Unnamed: 0
int64
0
16.1k
sp
stringlengths
1
3.92k
nah
stringlengths
1
4.09k
var
float64
src
stringclasses
17 values
1,202
PALO DE JÍCARA
XIKAL
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,203
En este año murió Huitzilíhuitl, tlatohuani de Tenochtitlan e hijo de Acamapichtli, que gobernó durante 26 años; y enseguida se enseñoreó su hijo Chimalpopocatzin, al que Itzcohuatzin asistió como tlacatéccatl.
Nican ypan in yn momiquillico Huitzillihuitl tlahtohuani Tenochtitlan, ynin ypiltzin yn Acamapichtli, yn tlahtocat cenpohualxihuitl ypan chiquacen xihuitl; auh çan niman iquac motlahtocatlalli yn ipiltzin yn itoca Chimalpopocatzin, auh yn Itzcohuatzin tlacateccati, ytlan quinanamiqui.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
1,204
Van cayendo, llueven gotas, allá junto a los pequeños canales.
Ontzetzelihui, pipixahui, onneapanaltzin ye itech.
null
Trece Poetas del Mundo Azteca
1,205
Hay que hervirlo, a medio cocer, que no tarde hirviendo porque es muy blando y se deshace.
Maj se kimolonti, maj ixkuetaui saj, maj amo uejkaua manto, ta tel yemanik uan pati.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,207
Han pasado 23 años desde que, en el año 3 Tochtli, 1586, partió para Castilla el señor don Pedro Moya de Contreras, arzobispo de México, que fue arzobispo de México Tenochtitlan durante diez años, y estuvo también tres años como visitador y como virrey gobernador de México.
Auh yhuan ye cenpohualxihuitl ypan yexiuitl yn ipan 3 Tochtli xihuitl, 1586 años, yn omopehualti mohuicac Castilla in teoyotica tlahtohuani don Pedro Moya de Contreras arçobispo Mexico, matlacxihuitl yn arcobispo moyetzticat Mexico Tenochtitlan, auh yhuan ynic visitador yhuan ynic governador mochiuhtzino Mexico yexihuitl.
null
Diario
1,208
Sí uno lo come mucho le roba la sangre.
Komo miak se kikua tekuilia in esti.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,209
Como si fueran flores, allí se despliegan los mantos de quetzal en la casa de las pinturas. Así se venera en la tierra y el monte, así se venera a nuestro dios. Como dardos floridos e ígneos se levantan tus casas preciosas. Mi casa dorada de las pinturas, ¡también es tu casa, Dios Nuestro!
Ach in iuhqui xochitl zan quetzallia quemitl huilantoc amoxcalitec. In ic on pialo in teotl aya tepetl. Xochimitletlehuatoc, mochalchiuhcancal noteocuitlaamoxcacal, ance ye mochan, in teotl.
null
La tinta negra y roja (antología de poesía náhuatl)
1,210
Y dos casas que estan hacia el occidente con sus paredones estan pintadas de color narangada [entre renglones: que dicen] no son mias sino de unos yndios que se dicen Simon y Maria que estan e residen en el Tlatilulco [al margen izquierdo: testigos que confiesan los vendedores Simon y Maria edificaron].
Auh yn cali ontetl tonatiuh ycalaquiyanpa ytztimani yuan tepan tlatzaquali ynic machiyoti mani xochipalli nitlapalli amo yuan tocal occequintin ymaxca ytoca Simon yuan Maria ompa chaneque Tlatilolco.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
1,211
1 kilo de hongos “trompa de cochino"
Ce kilo chilnanacatl
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
1,212
Tras derrotar a los de Tepetícpac y a los mazahuas, Axayacatzin se dirigió a Michhuacan para combatir a los de Tlaximaloyan; decía Axayacatzin: "Muy pronto llegaremos a Michhuacan".
Auh ynin yn oquimonpeuh yn Axayacatzin yn Tepeticpac tlaca yn maçahuaque, auh nimann ic oncallac yn Michhuacan yn Axayacatzin ynic oquinpehuato yn Tlacimalloyan || 101r tlaca; oquito yn Axayacatzin: "Çan niman tacizque yn Michhuacan".
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
1,213
En agosto de este mismo año murió el señor don Antonio Valeriano el Viejo, natural de Azcapotzalco; era yerno del señor don Diego de Alvarado Huanitzin, y fue gobernador de México Tenochtitlan durante muchos años.
Auh no yquac yn ipan in xihuitl omoteneuh yn ipan metztli agosto yn momiquilli tlacatl huehue don Antonio Valeriano Azcapotzalco ychantzinco; ynin governador catca yn nican Mexico Tenochtitlan, ynin ymontzin catca in tlacatl don Diego de Alvarado Huanitzin, auh cenca huecauh yn quimopiallico altepetl Tenochtitlan.
null
Diario
1,214
Respondieron los tlaxcaltecas: “¿De dónde sois?”.
Ye quiualhuia yn tlaxcalteca: “Can amocha?”.
null
Anales de Tlatelolco
1,215
Asimismo, entonces se supo y vino de España la noticia de que el rey enviaba a un clérigo comendador para que fuera deán en Perú y rigiera a los clérigos de allá; este dicho comendador era un canónigo regular, religioso hijo del gran patriarca San Antonio abad, mi querido padre.
Auh çano yhcuac yn omachiztico ynic ohualla tlahtolli España yn quenin yehuatzin rey quihualmihuallia ce comendador clérigo deán muchiuhtihuitz, oncan quihualmotlalilia yn Pirú ynic oncan quinpachoz clérigos; ynin omoteneuh comendador ca canónigo reglar ytetzinco pouhqui yteopixcatzin ypiltzin yn huey patriarcha San Antonio abbad notlaçottatzin.
null
Diario
1,216
Da flor en febrero y marzo.
Xochiyoua febrero uan marzo.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,217
Así lo nombran porque es un poco resbaloso (alauak).
Iujki kitokaytiaj por in alauak tepitsin.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,218
Sí hay que limpiarla.
Kemaj, momeujtani.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,219
12 Tochtli, 1270.
XII Tochtli xihuitl, 1270.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
1,221
Si los padres son campesinos, los niños y las niñas desde muy chiquitos conocen miles de cosas que te refieren a la ocupación de sus padres, que un niño de la ciudad nunca llega a conocer.
Intla in tatahtin ixtlahuatlacah, pilantoton ihuan cihuantoton iniman octzitziquitzitzin ye conixmatih nochi tlen intatah ipan tequitih, ca in cente piltontli in hueyaltepetl nemi amo queman quixmati.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
1,223
Y fueron llamados los biejos de Cohuatlayauhcan a Martin Lazaro y a Marin Zacarias regidor y a Martin Luis Cuitlachcohuacah y a Felipe Sanchez a los quales [tachado: preguntaron los] les fue preguntado antiguamente de donde enpiesan las tierras que les fueron dadas a los mayotecas.
Niman onotzalloque yn huehuetque Cohuatlayauhcan Martin Lazaro Martin Zacarias regidor Martin Luys Cuitlachcohuacatl Felipe Sanchez ylhuiloque yn ye huecauh canin huelpeuh tlalli ynic quinmacaque moyoteca.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
1,224
Seríais.Estaríais.
Anyezquiayah.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
1,225
Nace y se enreda en las milpitas, ahí da su fruto.
Ixua uan tejko itech mil, ompa ya taki.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,226
del número 140 (ciruela) a 165 (xonekuil-jinicuil), lo corregió Blas Soto Islas.
Peua 140 (ciruela) a 165 (xonekuil -jinicuil) : Blas Soto Islas
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,227
Cuando ya creció, empieza a florear.
Ijuak achi uejka ya peua xochiyoua.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,229
Mira, así seguirás el camino de quienes te educaron, de las señoras, de las mujeres nobles, de las ancianas de cabello blanco que nos precedieron. ¿Acaso nos lo dejaron dicho todo? Tan sólo nos daban unas cuantas palabras, poco era lo que decían. Esto era todo su discurso.
O izcatqui in ohtli tictocaz, ihuin tinemiz, y: ihuiin yn otechmozcaltilitiaque, in motecuiiotzitzihuan, in totecuyoan, in cioapipiltin, in ilamatlaca, in tzoniztaque, in quaiztaque. ¿ Cuix cenca ixquich quicahuaya in, ca zan cencamatl in quitemacaya, in quicahuaya, in quihtoaya ca zan ie ixquich intlatol.
null
La tinta negra y roja (antología de poesía náhuatl)
1,230
Pero él sabe si me quiere dar algo".
Ahuin çan yehuatzin quimachiltia yn acitla nechmo...lliliz".
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
1,231
Se siembra.
Se kitoka.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,232
si viviera
ninemizquia
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
1,233
La semilla es medicinal, se echa en aguardiente y luego el aguardiente se pone donde se tiene reuma.
No pajti para reuma: se kiatema in iteyo uan se motalilia.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,234
Algunos antiguos mexicas dejaron pintado que esto sucedió todavía en tiempos de Tozcuecueztli, caudillo de los mexicas; señalan que ataron sus años en Tecpayocan, y que luego, hacia el final del dicho año de 2 Acatl, murió Tozcuecuextli.
Cequintin huehuetque mexica quimachiyotia quil ocno ypan mochiuh yn Tozcuecuextli yn inteyacancauh mexica; ynic mihtohua oncan quilpillique yn ixiuh yn Tecpayocan, auh ye ytzonquiz çan yn ipan in omoteneuh 2 Acatl xihuitl yn omomiquillico.
null
Memorial Breve (Libro las ocho relaciones)
1,236
Y el pedazo de solar conprado primero de por sí tiene dos brazas y un codo [ciacatl] la qual está al sesgo que en el limite tiene una braza y un codo [yolohtli] [y de largo tiene cuatro brazas y un mitl, que llega a la entrada].
Auh yn achtopa tlalcohualli tlalli inic patlahuatica onmatl yuan cenciacatl auh inic chicoquiztica cenmatl yuan cenyollotli auh inic huiyaquixtica nanmatl yhuan cenmiti ynic onacitica callacohuayan.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
1,238
Aqui esta el dinero. Se me olvidó una cosa, necesito comprar unos timbres para cartas aéreas. ¿Qué tanto se necesita para una carta aérea?
Nicanca tomin. Itla ye oni. quilcahuaya, notechmonequi niquincohuaz cequintin painpepeyoctin eheca amatitlantin. ¿Quexqui itechmonequi cente eheca amatl?
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
1,240
Cuando Maxtlaton hubo dado tales órdenes a sus padres, éstos las comunicaron a los mexicas.
Yn oquinnahuati yn ittahuan Maxtlaton, niman quimonilhuico yn mexica.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
1,242
3 Calli, 1313.
III Ca- || 77v -lli xihuitl, 1313.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
1,244
El miércoles 11 de marzo de 1615 trajeron a la ciudad de México a tres españoles de la guardia de los que iban custodiando a los forzados que eran conducidos por la justicia a la China y de los que se habló arriba, y los encerraron en la cárcel de corte; pues se supo y se dijo en México que habían dejado escapar a 70 forzados.
Axcan miércoles yn ic 11 mani metztli março de 1615 años, yhcuac nican Mexico quimaxitico eyntin españoles de la guardia yehuantin quinpixtihuia in forçados la China quinhuica justiciatica in tlacpac omoteneuhque, corte quimontzaque; auh iuh machiztico yuh mihto yn nican Mexico epohuallonmatlactli in quinchololtito.
null
Diario
1,245
El me escribió una carta muy larga.
Yehua onechtlahcuilhui ce hueyi amaihcuilolli.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
1,246
Tlaxilacalli de Axiuaca. Sea alabado nuestro señor dios. Axouaca ahora sabado a 22 de mayo de 1561 años estatuyo mi palabra yo Marina Tiacapan mediante nuestro señor dios: la manera en que ordeno, nadie desbaratará mi palabra, si es que muero.
Axihuaca tlaxillacali ma yectenehualo yn totecuyo y dios Axouaca axcan sabato yc XX2 de mayo 1561 años nictlalia notlatol y nehuatl ni Marina Tiacapan zan ipaltzinco yn totecuyo yn dios y queni nitlanahuatia ayac quixitiniz y notlatol y tla nimomiquiliz.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
1,248
Se puede hacer agua fresca de papaya.
No kualtia se kichiua papayajat para se tayis.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,250
Aquí comienza la relación de cómo vinieron los mexicas cuando llegaron acá.
Nican peoa yn quenin uallaque mexica inic acico nica.
null
Anales de Tlatelolco
1,252
Ya no existimos. ¿Acaso para ti somos nada? Tú nos destruyes, tú nos haces desaparecer aquí.
ah tle ipan titechmati, ti tech tlatia, ti tech popolohua ye nican.
null
La tinta negra y roja (antología de poesía náhuatl)
1,255
vendas
manxitlanamaca
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
1,256
El miércoles 3 de mayo de 1600, fiesta de la Santa Vera Cruz, llegó la noticia de que el arzobispo don Alonso Fernández de Bonilla había muerto en Perú, y enseguida todas las campanas comenzaron a tocar a muerto; siguieron tocando por algunos días, y luego se dijo misa por él en la iglesia mayor.
Miércoles a III de mayo de 1600 años, huel ipan yn Sancta Vela Cruz ylhuitzin, yquac acico yn itlahtollo arçobispo don Alonso Fernández Bonilla ynic ompa omomiquilli Perú, auh niman yc peuh in nohuian tzillin campana yn miccatepoztli; achi quezquilhuitl in tlatzillin, auh çatepan missa ypan mito yn iglesia mayor.
null
Diario
1,257
Lo cual paz y concordia pasó ante los alguaziles Pedro de Santiago, Juan Huacal, Miguel Juarez, Anton Ramirez, Pedro Mazocnen, Miguel Tochtli.
Yn ixpan testigosme yn omoyolcehuique alguacilesme Pedro de Sanctiago, Juan Uacal, Miguel Xuarez, Anton Ramirez, Pedro Macocnen, Miguel Tochtli.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
1,258
Al principio de este año, los seis calpules de los teotenancas chichimecas partieron de Tizatépec para venir acá: los tlailotlacas, los atlauhtecas, los tlacatecpantlacas, los amilcas, los teuctipantlacas y los tepamecas.
Nican ypan in ypehuayan inin xihuitl yn oncan Tiçatepec huallehuaque ynic ye huitze teotenanca chichimeca chicuacen calpoltin: yn tlayllotlaque, yn atlauhteca, yn Tlacatecpan tlaca, yn amilca, yn Teuhctipan tlaca, yn tepameca.
null
Memorial Breve (Libro las ocho relaciones)
1,259
Esos años se cumplen ahora, en este final del año de Dios nuestro señor de 1608.
Ca ye yzqui xihuitl oquichiuh ynic axcan ypan in yn itlamian yxiuhtzin totecuiyo Dios de 1608 años.
null
Diario
1,260
amamos
otitlazohtlaqueh
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
1,261
Cuando hay, se produce mucho.
Ijuak onkak mochiua miak.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,262
Se da en donde siembran frijol.
In mochiua kampa se kitoka etsin.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,263
Bueno, vamos a llamar al mozo, ¡Mesero!
Cualica man tic nitzacan in tlaxexelotequipana. Acohuac.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
1,264
Y si uno lo quiere frito, se le tira el agua y se exprime con las manos, después se pone una cazuela en el fuego para que se caliente y se le pone mantequita y allí se le echa el ajmolkilit y se le pone sal.
Uan komo se kineki tatsoyon, maj se kimimilo iayoj uan maj se kimapatska, satepan maj se kitikoketsa in kasuela maj kauani uan se kitalilia mantequita uan ompa se kipantalia ya in ajmolkilit uan maj se kipoyeli.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,265
Se hierven los dos litros de agua, mientras que con dos tazas de agua se bate la masa, y se agrega a la que ya estará hirviendo. Se pica finamente el epazote, se muelen los chiles con sal, y se lavan muy bien los chícharos, y todo esto se agrega al atole.
Ma cuacualaca in ome litro atl; moatilia in textli ica ome tecontontli atzintli; mochihua in atolli, motlalilia in xoxouhqui calhuahza in ye cualli tlachipauhtli; cenca motetequi in yepazohtli, in chilli moteci ica iztatl; mochinin motlalilia in atolli.
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
1,266
En efigie se quemó a 19 españoles y a una señora, cuyos huesos estaban en una caja de madera, a 20 en total.
Auh colotin tlachichihualtin matlactin chiuhcnahui castilteca, ce señora ycmatlactli, yc on ce quauhtanaco tentia yyomiyo, yccentecpantli tlatlaque.
null
Diario
1,267
Les gusta tomar mucha leche a los niños.
Miac chichihualatl quin pac tia quizqueh in piltzitzintin.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
1,268
2 Técpatl, 1260.
II Tecpatl xihuitl, 1260.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
1,271
1 Técpatl, 1064.
I Tecpatl xihuitl, 1064.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
1,274
En septiembre ya se cosecha.
Septiembre se kiichkua ya
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,275
Pero otros antiguos mexicas afirman que ataron sus años por vez primera en el lugar llamado Teocolhuacan, o quizá en otro sitio, pero ciertamente en este año.
Auh yn occequintin huehuetque mexica yn iuh quihtohua oncan yn inxiuh yancuican quilpillico yn itocayocan Teoculhuacan, yn anoço çaço campa, yece huel ipan in yn omoteneuh xihuitl.
null
Memorial Breve (Libro las ocho relaciones)
1,277
. "Está bien, tú que estás aquí: Hemos tornado, hemos percibido, hemos oído tu espíritu, tu palabra:
. "Ca ye cualli, ca nican tica, ca otoconanque ca otoconcuique auh ca otoconcacque in mihiyo in motlatol:
null
Vida económica de Tenochtitlan
1,278
Florea en enero, febrero y marzo.
Xochiyoua itech enero, febrero uan marzo
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,279
Cuando hubieron escuchado el mensaje señorial, dijeron todos: “Que venga acá nuestro señor; nosotros lo serviremos.
Auh yn iquac oconcaque tlatocatlatolli nima mochitin quitoque: “Ma hualmohuica y tlacatl yn totecuiyo totlatocatzin; ma tictomaçehuitzinoca.
null
Anales de Tlatelolco
1,281
Mi mamá está en Cuernavaca.
No nana in Cuauhnahuac ca.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
1,282
Se lava la calabaza y se corta en trozos triangulares; se le quitan o no las pepitas, según el gusto. Se pone una olla grande o pequeña, al fuego, según la cantidad de calabaza que se vaya a hacer más o menos côn cinco litros de agua. Cuando empiece a hervir, se le ponen la canela y el piloncillo, dependiendo de la cantidad de la calabaza, y se le agrega la cáscara de una naranja previamente lavada. Se deja cocer según se quiera aguada o espesa. En el último caso, debe permanecer más tiempo al fuego. A algunas personas les gusta aguada ya que cuando la sirven le echan unas cucharadas de pinole y así adquiere un sabor exquisito.
Mopaca in ayohtli ihuan moyexcampanacacemachiyutetequi; moquixtilia in ayohhuachtli ahnozo mocahuilia, quenin monequiz. Achto motlalia in xoctli tleco, ahzo huehyi ahnozo ahmo huel huehyi, ixquichtoton ayohtli mohuicxitiz ica macuilli litro atl. Ihcuac ye cuacualaca, motlalilia canela, piloncillo, ixquichtoton ayohtli in omotlali; motlalilia naranja iehuayo, in achto ye omopac. Mohuicxitia quenin monequiz, atic ahnozo tetzahuac; intla inin monequi mocahua ocachi tleco. Cequih tlacah quimpactiah atic yehica ihcuac ye quiyehyecozqueh quitlaliliah cequih xumalli pinolli ihuan iuhqui ocachi quiahhuiyacamatih.
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
1,283
Hay dos clases: chalahuite de cafetal y chalahuite silvestre.
Onkak ome taman: kajfentajchalauij uan kuoujtajchalauij.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,284
Sus guías suben en la caña seca de maíz y ahí da fruto.
Imekayo tejko itech ouasín uan ompa ya taki.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,285
Y que no otra vez por esto hagan pleito. Quien otra vez haga pleito sobre el inponemos penas de 7 días de cárcel y 5 pesos en tomines gue pagará a la cámara de su magestad. Se hizo aquí en la ciudad de México a 20 de julio de 1571 años. Francisco de la Cruz alcalde, Tomás [sic] Lucas alcalde y yo Francisco Moisen escribano.
Yhuan aocmo no cepa yc mixnamiquizque yn aquin oc cepa teyxnamiquiz ipan tictlallia pena chicomilhuitiz carcel yhuan V pesos tomines conixtlahuaz in icamara su magestad omochiuh nican ciudad Mexico a 20 de julio de 1571 años. Francisco de la Cruz alcalde Tomas [sic] Lucas alcalde nehuatl Francisco Moisen escribano.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
1,286
El fruto se corta en pedazos y se come.
Se kikua in itakka se kikokototsa uan se kikua.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,287
La segunda cosa que digo es que otra casa mía está en pié, es casa de altos que mira hacia el oriente, no tiene despensa, se la doy a mi hija llamada María, es su casa junto con el tlalmantli, donde se vende Tezontlalli, que está al oriente. Digo que se la doy a mi hija María.
Ynic ontlamantli niquitotiuh oc centetl onicac nocal tienta acocallo tonatiuh yquizayanpa itzticac amo tlecopayo nicmacatiu yn noconeuh ytoca Maria ca ical yhuan yn tlalmantli yn oncan monamaca tezontlalli yn tonatiuh yquizayampa. Auh ca niquitohua yhuan nicmaca yn noconeuh ytoca Maria.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
1,288
En este año perecieron los de Ocuillan y los de Chontalcohuatlan, los derrotó Axayacatzin; también entonces derrotó a los de Cuauhnáhuac.
Nican ypan in polliuhque yn ocuilteca yhuan Chontalcohuatlan tlaca, yehuatl tepeuh yn Axayacatzin; auh çanno yquac quinpeuh yn Quauhnahuac tlaca.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
1,289
5 Técpatl, 1068.
V Tecpatl xihuitl, 1068.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
1,291
Cantos guerreros
Yaocuicatl
null
La tinta negra y roja (antología de poesía náhuatl)
1,292
En la ciudad de México a diez y ocho días del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos años, en el barrio [tlaxilacalli] de Tepantitlan apregonó el dicho pregonero cómo se vendía la casa de Mariana y cómo un español da por ella ciento veynte pesos y despues de aver pregonado no ubo quien las pusiese en precio. Testigos: Francisco Flores y Diego Aztaxochitl.
Yn ipan ciudad Mexico a diez y ocho dias del mes de abril de mil e quinientos noventa y dos años oncan yn ipan tlaxilacalli Tecpancaltitlan oncan otzatzic yn tecpoyotl yn ipanpa monamaca ycal Mariana ce tlacatl español quitema chiquacenpohualli pesos auh yn iquac oquiteneuh ayac quitenyoti testigo Francisco Flores yhuan Diego Aztaxochitl.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
1,295
Todos nuestros parientes vi-ven en Transilvania.
Inochtin tocenyehcan Transilvania chantih.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
1,296
El cuarto es bastante grande. No me gustan los cuartos chicos. Necesito espacio para moverme. ¿Qué tanto es la renta mensual?
In calxelolli hueyi. Amo niquincualita in tzitziquitzitzin calxexeloltin. Notechmonequi hueyi calxelolli campa cualli noliniz. ¿Quexquich ce metzpa quitlani?
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
1,297
Tenemos demasiado poco tiempo para hacer este trabajo.
Amuel tocahyan inic ticchihuazqeuh inin tequitl.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
1,298
Usos:
Kualtia:
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,299
Se da por allá por Atmolon, Tonalix, Tecoltepec y allá por Santiago Yancuitlalpan también la hay.
Mochiua nikan Atmolonkopa, Tonalixkopa, Tekoltepek uan ne Santiago Yankuitlalpan no onkak.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,300
¿Yo quién soy?
¿Aquin nehua?
null
La tinta negra y roja (antología de poesía náhuatl)
1,301
Una vez más se movieron el señor Atonaltzin Chichimecateuctli, su hermano mayor Tliltecatzin Chichimecayaotequihua, Xochitzin Cohuayaotequihua y Mapihuatzin, y se asentaron sobre el cerro de ChalchiuhmomoztlI.
Niman ye ic quiyahuallohua yn tepetl Chalchiuhmomoztli; yn oconyahualloque yn chichimeca, nocuel ceppa ompa motlallito yn omoteneuh tepeticpac Tonalliytlatlayan Chiconquiyauhtepetl ymapan, ca huel iuhqui yn ompa ynchan catca.
null
Memorial Breve (Libro las ocho relaciones)
1,302
ciertamente
Neltica
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
1,303
El flojo huye del trabajo.
In tlatzihqui quitlacolhuia in tequitl.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
1,304
8 Acatl, 1227.
VIII Acatl xihuitl, 1227 años.
null
Memorial Breve (Libro las ocho relaciones)
1,305
Todos se preocupaban porque no conocían a nadie en México ni en ningún otro lugar. Y así lo tenían pensado: sustentar a sus hijos y los padres no preocuparse por el dinero. Por eso mismo salieron de noche. Nadie trajo ni un perro, ni un gato, ni una gallina porque no fueran a cantar y la escuchasen los carrancistas.
Onetequipacholoya ipampa amoca oteixmatia ica México ca occequi lugar. Ihuan iqui on omonemili oncuan ica panozque tepilhuan ihuan tatatin amo motequipachozque ica tomin. Ica on oyohualquixohuac. Amatlacauhcualicac nian chichi, nian miztli, nian ce cuanaca cuache chiqueletzatzin ihuan quicaquizque in carrancistas.
null
De Porfirio Diaz a Zapata
1,307
¿De quién habló Ud.?
¿In aquin teca otimotlahtolti?
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
1,308
Los primeros que allí se establecieron fueron los ya mencionados olmecas xicalancas xochtecas quiyahuiztecas cocolcas; ellos fueron los primeros que llegaron a asentarse y merecer tierras en Chalchiuhmomozco, en la llamada Nueva España.
Y huel achtopa oncan omochantico ca yehuantin yn omoteneuhque ulmeca xicallanca xochiteca quiyahuizteca cucolca, yn achtopa || 41r huallaque yn motecaco yn tlalmacehuaco yn ipan tlalli Chalchiuhmomozco, yn ipan in motenehua Nueva España.
null
Memorial Breve (Libro las ocho relaciones)
1,309
Esos años se cumplen ahora, en este final del año de Dios nuestro señor de 1608.
Ca ye yzqui xihuitl oquichiuh ynic axcan ypan in yn itlamian yxiuhtzin totecuiyo Dios de 1608 años.
null
Diario
1,310
Mas, aunque el terreno era de su propiedad, estaba todo lleno de agua, y ésta era algo profunda; después de haberlo comprado el dicho Antonio Barreto, lo rellenó de tierra y para levantar el nivel acarreó tierra de otras partes, echando la suficiente para hacer desaparecer el agua que allí había.
Auh macihui yn iaxca catca ynin omoteneuh tlalli, yece ça atl otentimanca yn oncan, cenca achi huecatlah ocatca; auh yn oyuh concouh yehuatl omoteneuh Antonio Barreto, quin yehuatl oquitlalten ynic oquihuecapano occecni oquiçacato yn tlalli, oncan oquitetenmaco ynic oquipollo atl oncan omanca.
null
Diario
1,311
En el qual ninguna pareció a dar tesgigo de ynformación y no respondieron durante el tienpo que Diego Aztazuchitl pregonero dio pregones desde veinte y cinco dias del mes de henero en el año de mill e quinientos y sesenta y ocho años.
Auh yxquich cahuitl ocauhticatca ayac oquitemacaque in testigo informacio yhoan amo no tle yc otlananquilique in ixquich cahuitl ynic otzatzitinenca in tecpoyotl in Diego Aztaxochitl ypan metztli a 25 dias del mes de henero ypan xihuitl 1578 años.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
1,312
Han pasado 181 años desde que, en el año 1 Técpatl, 1428, fue derrotada y pereció la ciudad de Azcapotzalco, lo cual ocurrió mientras el señor Maxtlatzin gobernaba en Azcapotzalco.
Auh yhuan ye chiuhcnauhpohualli ypan ce xihuitl yn ipan 1 Tecpatl xihuitl, 1428 años, yn opoliuh altepetl Azcapotzalco ynic pehualoc, ypan mochiuh yehuatl yn tlacatl Maxtlatzin yquac oncan tlahtocatia yn Azcapotzalco.
null
Diario
1,313
Siempre se mostraba de esta manera, como si fuera una especie de señalamiento, desplegando sobre nosotros su cauda dirigida hacia el oriente.
Mochipa yuh hualnecia, ynmacaçan hualmapillohuaya, ye nican tocpacpa yn quihualquetzaya ycuitlapil tonatiuh yquiçayampa onitzticaya.
null
Diario
1,314
La naranja cucha o naranja amarga, tiene su cáscara muy gruesa y sus frutos son como achatados y si uno la nombra ya no se puede comer, uno la prueba y es muy amarga y si uno no la nombra, no amarga.
Tein chichikxokot semi tilauak in ieuayo uan pajpatachtik; komo se kitokaytia amo uel se kikua, se kiyekouayek chichik uan komo amo se kitokaytia, amo chichik.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,315
Lo ve uno con más flor en mayo.
Semi se kiita miak xochiyoua mayo.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,316
Salió a la orilla del bosque y encendió fuego; acudió Ténoch, quien lo saludó diciendo: “En hora buena”.
Yn oquiçaco tlatlenpa nima ye yc tletlalia; nima ye yc umpa ypan tleco Tenoch, quilhuia: “Oticmihiouilti”.
null
Anales de Tlatelolco
1,317
Es frío.
In sesek.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,318
Tres años con tres meses habían estado en San Hipólito, en el barrio de Teocaltitlan.
Auh yexihuitl yhuan yey metztli yn moyetzticatca Sant Ipólito ypan tlaxillacalli Teocaltitlan.
null
Diario
1,321
Es bejuco (kuamekat).Se llama texokomekat, así le dicen, tal vez porque tiene mucha agua.
In kuamekat monotsa texokomekat, iujki kiluiaj por in tel ayoj.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,322
Luego se metieron a vivir entre los de Colhuacan, cuando Eztlocelopan fue a suplicarles; y quienes lo enviaron fueron Xomímitl, Michiníztac, Ténoch e Iztacchiauhtótotl.
Niman ic tetlan omocallaquique yn Culhuancan, yn tlatlatlauhtito ytoca Eztlocelonpa; auh yn otlayuaque Xomimitl, Michiniztac, Tenoch, Yztacchiauhtototl.
null
Anales de Tlatelolco
1,323
El dicho tlatohuani Totoltécatl Tzompachtli trajo consigo a su mujer, llamada Cuauhxochtzin, una señora que venía con ellos.
Auh yn icihuauh quihualhuicac omoteneuh tlahtohuani Totoltecatl || 33v Tzompachtli ytoca Cuauhxuchtzin, yn cihuapilli tehuan hualla.
null
Memorial Breve (Libro las ocho relaciones)
1,325
Ahora nosotros vivimos en las tierras que fueron de Mexico Tenochtitlan.
Auh yn axcan yn tictomacehuiticate yn tlalli yn Mexico Tenochtitlan.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
1,327
Y a ambos, a él y a su sobrino Juan Diego, los aposentó en su casa el Obispo por unos cuantos días, por todo el tiempo mientras se erigió el templo de la Soberana Señora allá en el Tepeyac, donde la vio Juan Diego.
Auh inehuan in imach Juan Diego quincallohtih in ichan Obispo achi quezquilhuitl, in oc ixquich ica moquetzinoh ite'¿caltzin tlahtohcazihuapilli in oncan Tepeyacac in canin quimottitilih in Juan Diego.
null
Nican Mopohua
1,328
En Zahuatlan gobernaba Ixcozauhqui; y Tecuanitzin, en Tenayocan.
Y Tenayoca tlatocati ytoca Yxcoçauhqui, Tequanitzi.
null
Anales de Tlatelolco
1,329
Sal al gusto
Iztatl, ixquich in monequiz
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F