Unnamed: 0
int64
0
16.1k
sp
stringlengths
1
3.92k
nah
stringlengths
1
4.09k
var
float64
src
stringclasses
17 values
939
Hay dos clases.
Onkak ome taman.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
940
vendimos
otitlanamacaqueh
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
941
amaren
ontlazohtlazqueh
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
942
Le dijo: “Así está bien, no te preocupes”.
Quilui: “Quemaca; macamo xinetlamati”.
null
Anales de Tlatelolco
943
llamaron a todos los que dejaban,
quinnonotztiaque in ixquichtin quincauhtiaque,
null
La tinta negra y roja (antología de poesía náhuatl)
944
Este fue el tercer año en que hubo hambruna.
Yn ipan in ycyexihuitl mayanallo.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
945
21. Ellos también comerán, beberán primero; y tú no luego, con anticipación, desearás también la bebida, la comida. Aún buscarás la penitencia, la humildad. Luego ya tomarás el agua, le lavarás las manos a las gentes, les lavarás la boca. Si eres de linaje, no (por eso) dejarás allá tu estirpe, tu señorío, tu grandeza. Que no de tus manos llenas, se esparzan los jades, las turquesas. Que sólo así se haga merecimiento con la ayuda de Dios.
21. No yehuantin achto tlaquazque, atlizque; auh in tehuatl ahmo niman no tiquelehuiz in achto atliliztli, tlaqualiztli. Ye oc tocontemoz in tlamahcehualiztli, in necnotecaliztli. Niman ye tocommocuiliz in atzintli, timotematequiliz, timotecamapaquiliz. Intla tipilli, ahmo oncan ticcahuaz immopillo, immotlahtocayo, immohueyca. Ahmo ma chalchihuitl, teoxihuitl immomac temi, ahmo hualtepehuiz; zan ye tlamahcchualo ipaltzinco in Dios.
null
Testimonios de la antigua palabra
946
Sin recato son llevados Motelchiuhtzin y Tlacotzin. Con cantos se animaban unos a otros en Acachinanco, ah, cuando fueron a ser puestos a prueba allá en Coyoacan.
Tel ah zan yhuian huicoque on in Motelchiuhtzin, Ha in Tlacotzin. Zan mocuicaellaquauhque Acachinanco In ah iquac in tlepan quixtiloto in Coyohuacan.
null
La tinta negra y roja (antología de poesía náhuatl)
947
Este endemoniado carrancista dijo el hombre del barrio, ya se subió adonde está San Mateo. Quiere ponerse su manto. ¡También las ropas de San Marcos, hijo de Mateo!
Inin tlacatecolotl carrancista”, oquito chantlacatl tobarrio, yotleco itlauhtzinco San Mateo. Quinequi maquiz icapatzin. ¡Noihqui itzotzomatzin San Marcos, iconetzin Mateo!”
null
De Porfirio Diaz a Zapata
948
13 Técpatl, 1180.
XIII Tecpatl xihuitl, 1180.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
951
Sí, señor aquí hay dos cartas que llegaron con el nombre de usted.
Quemahcatzin nicancateh ome ica motocayotzin ye oeheoqueh.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
952
Pero los pañetes femorales ricos largos, con puntas largas, con labrados de pelo de coyote, o pañetes con flecos, o de color de castaña, o bien enteramente blancos:
Yehuatl in tlazomaxtlatl yecauiyac iuan coyochcamaxtlatl azo tlapilmaxtlatl anozo cuappachmaxtlatl azo iztac maxtlatl.
null
Vida económica de Tenochtitlan
953
Pero ellos, queriendo dar la respuesta, se pusieron a ver: desapareció [todo]: nada vieron.
Auh ye quinanquilizquia, in conittaque, opoliuh, aoc tle quitoque.
null
La tinta negra y roja (antología de poesía náhuatl)
955
Yo, Cuacuauhtzin, con ansia deseolas flores, que estén en mis manos, yo soy desdichado.
Ni Cuacuauhtzin, ninonconequi xochitl, zan nomac on mani, in ninentlamati.
null
Trece Poetas del Mundo Azteca
956
Es muy caliente.
In semi totonik.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
957
Con ellos queremos saludarlos y obsequiarlos; que los tlatoque, y en especial el tlatohuani Toteociteuctli Tecuachcauhtli, se dignen recibirlos.
Ynic tiquimontotlapalhuia ynic tiquimontotlatlauhtilia; ma quimoncelilican yn tlahtoque || 45r yn Toteociteuhctli yn Tecuachcauhtli.
null
Memorial Breve (Libro las ocho relaciones)
959
No se siembra, se da solo.
In amo se kitoka, mochiua saj.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
961
Se llama istaknanakat porque este honguito es blanco. También se llama xononanakat, porque se da en el palo de jonote (xonot).
Monotsa istaknanakat por in istak in nanakatsin uan xononanakat por in itech xonokuouit in mochiua.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
963
Es árbol (kuouit), árbol de ojite.
In kuouit, ojoxijkuouit.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
964
Este fue el segundo año en que no llovió.
Yn ipan in yconxihuitl in yn amo quiyauh.
null
Quinta Relación (Libro las ocho relaciones)
965
Esos años se cumplen ahora, en este final del año de Dios nuestro señor de 1608.
Ca ye yzqui xihuitl oquichiuh ynic axcan ypan in yn itlamian yxiuhtzin totecuiyo Dios de 1608 años.
null
Diario
966
En el mismo capítulo recién mencionado, fue nombrado capellán de San José junto a San Francisco fray Jerónimo de Zárate.
Auh yn ipan capítulo omoteneuh yn axcan omochiuh, yhquac nican capilla San Joseph San Francisco capillero omochiuh yn fray Jerónimo de Çárate capellán motenehua.
null
Diario
967
I. Pregon- En la ciudad de México Santiago Tlatelolco ahora en lunes primero de agosto de 1599 por primera vez gritó el pregonero Gaspar Lorenzo, dijo: Quien desee comprar y dar precio por la casa de Pedro Hernandez y de su mujer llamda María Borbola y de su cuñado llamado Juan Perez, situada en el tlaxilacalli de Santa Ana Cuepopan, que lo venga a decir. Este el primer pregon de los treinta pregones que se harán en el mercado; asi está el mandato, asi está la cédula por nuestro tlahtoani el rey. Ante los testigos Miguel Hernandez, Diego Jacobo; y para certificar aquí pone su nombre y su firma.
I.- Pregon: Yn ipan in ciudad Mexico Sanctiago Tlatilulco ypan axcan lunes yc omilhuitl mani agusto de 1599 años ynic cepa otzatzic yn tecpoyotl Gaspar Lorenzo oconito aquin quinequi quicoaz quipatiotiz in ical yn iehuantin Pedro Hernandez yhuan yn inamic yn itoca Maria Barbola yhuan ytex ytoca Juan Perez ompa mani yn ipan tlaxilacalli Sancta Ana Cuepopan ma conitoqui yn axcan yc cepa tzatzihua cempoualihuitl onmatlacpa ynic tzatzioaz tianquizco iuh ca yn itlanaoatil iuhca yn cedula yn itechca yn totlatocauh rey auh yn ixpan testigos Miguel Hernandez Diego Jacobo auh ynic quimoneltilia nican quimotlalilia yntocatzin yhuan ynfirmatzin.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
968
Es hierba (xiuit).
In xiuit.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
969
Se vende.
Monamaka.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
970
Algunos le dicen ‘tomarosa’.
Seki kiluiaj ‘tomarosaj’.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
972
Se da por aquí y por Atepoliui.
mochiua nikauín uan ne Atpoliuikopa.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
973
½ cebolla mediana
Tlahco xonacatl in ahmo huehyi
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
975
No sé cuándo florea.
Amo nikmati kemanian xochiyoua.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
976
Puede usted venir a cualquier hora.
Zazotlen imán cualli tualmuicaz.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
977
Se da en el musgo de los árboles, ahí empieza a retoñar; también sobre las piedras.
Mochiua itech kuopach uan ompa ya peua itsmolini, no mochiua itech tepach.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
978
Debe ser fría porque es amarga.
Sesek eski por in chichik.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
979
[íbamos] nosotras, mi madre y yo, y dos hermanas. Y dijo una de mis hermanas: Si yo hubiera sabido que estaba tan lejos Chalma, nunca hubiera pensado en decir voy. Mi hermana que iba a caballo volteó y le dijo: No te enojes, corre. Ya te montarás a caballo. Yo me iré a pie. Nadie se imaginaba lo que les iba a pasar a mis hermanas. La que iba montada se cayó del caballo, cayó debajo del caballo. Pensamos que se había lastimado o que le había dado una patada el animal. No le pasó nada; porque ella sí iba con todo el corazón.
Tehuan, nonantzin ica ome nocnehuan. Zan oquito occe nocneuh: Tla onicmatini quename huehca metztoc ic Chalma aic oniquitoani ‘Niaz'.” Ihuan inon nocneuh cahuapa oyaya mocuepa huan quilhuía: Amo xicualantiuh; xitzicuini. Ye yiman timocahuatlaliz. Nehuatl ye ninenentaz.” Amoca itech omachiaya tlen quipanoz nocnehuan. Inon cahuapa oyaya omotepexihui ihuan ocalac itzintla cahuayo. Otiquitoque yomopepetoni nozo oquitilizac yolcatl. Amotla oquipano ipampa yehuatl oyac ica nochi iyolo.
null
De Porfirio Diaz a Zapata
980
Salieron de su morada, que era una cueva llamada Chicomóztoc, en el año 1 Ácatl 1051, en el día de signo 1 CipactlI.
Ynic ualquizque yn incha yn oztotl y moteneua Chicomoztoc, ynic quizque Ce Acatl xiuitl, y cemilhuitonalli yn ipan quizque Ce Cipactli.
null
Anales de Tlatelolco
981
Y si viniere Pedro Luis de Quauhchinango aquello poco donde echo cespedes se lo doy para si quisiere poner alguna pared alli y Madalena su muger es traviesa nunca se conpadeció de mí ella tiene casas ella lo sabe si le llevare.
Auh in tla huallas in Pedro Luys yn Quauhchinanco yn achto quimotlachcuitlaxilli nicmaca azo tepantzintli quitlaliz oncan auh yn inamic Magdalena ca zan tlahueliloc ayc tlema onechtlaocoli ca chane azo quihuicas yehuatl quimati.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
982
Y las derribaron y truxeron los materiales (al barrio de) Zacatla y que este testigo tiene parte de la madera y piedra de las casas que derribaron y que esta es la verdad por el juramento que hizo y en señal de verdad hizo una cruz con su mano. Paso ante mí Miguel Hernandez escribano.
Auh quixitinique ynic nican quihualiquanique yn oncan Zacatla ynic amo niztlacati hoc cequi onpa nicpia yn tetl yhuan quahuitl in itlacahuillo calli quixitinique ixquichi. Yn nicmellahua notlatol ypanpa nican nomatica nicchihua cruz. Pasó ante mi Miguel Hernandez escribano.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
983
Ingredientes:
Itlanahnamic:
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
984
El doctor Valencia, fiscal del rey del crimen 14
El doctor Valençia fiscal del rey del crimen 14
null
Diario
986
Decimos que son nuestras las tierras en donde ellos edificaron queremos que nos las derriben y que si se vendieren avemos por bien que como cosa nuestra se vendan con las demas que queremos vender que son nuestras casas e tierras propias todo lo que esta señalada con color amarilla.
Yuh tiquitoua ca totlalpa in mocaltique zan conxitinizque anozo yuan connamaquiltizque yn ye ticnamaquiltia yn tocal in tochina yn totlal yn ye mochi ynic machiyotica coztic tlapalli yn axcan ticnamacaco yn ispan justicia.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
988
Vido esta testigo que Anton Josephe yndio derribó una pared de las dichas casas y cerró un callejon (que era la entrada y salida antigua de ellas). Y preguntando al dicho Anton Josephe que por qué derribaba la dicha pared y cerraba la entrada y salida de la dicha casa el qual le respondió que el de su autoridad lo hazía porque aquello hera su voluntad y desta causa se salió esta testigo de las dichas casas y se pasó de ellas porque las vido derribadas y cerrada la entrada y salida de las dichas casas.
Yoan in iquac yc oncan nica oquixixitini yn tepantli Antonio Josephe yoan oquitzatzacu yn uncan tiquizaya oniquilhui yn Antonio Joseph tleyca in ticxixitinia tepantli yoan tictzatzaqua yn uncan niman oquito ca noyollocacopa nehoatl nicmati auh niman yc oniquiz onimiquani ca nel otlaxixitini yoan otlatzatzacu aoccan uel niquiza.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
989
Cuando murió Cuacuauhpitzáhuac, tlatoani de Tlatelolco, se asentó su hijo Tlacateotzin, el cual solicitó mujer en Coatlichan —era la segunda vez que de allá se solicitaba mujer—, y tomó por esposa a Chalchiuhxochitzin, hija de Xaquintzin, el cual era nieto de AcolmiztlI.
Auh yn oumomiquili Tlatilulco tlatoani Quaquauhçi nima ye ualmotlalia yn ipilçi Tlacateuçi, ye cociuatlania yn Coatlycha, ycopa ciuatlanoc, y conanato ciuapilli ytoca Chalchiuhxochitzi yychpoch Xanquinçi ye yxuiuh Acolmiztli.
null
Anales de Tlatelolco
991
E mando que ninguno os lo impida e si alguno os lo impidiere paresca ante la justicia para que se averigue si son suyas e por la presente mando le den al dicho Pedro Nali toda su tierra e por verdad lo firmé de mi nombre que es fecho en Mexico a treynta dias del mes de marzo de mil e quinientos e setenta años..Francisco Ximenez. Pasó ante mí Miguel Hernandez, escribano.
Niman amo haca mechtlacahualtiz yn tla haca amechtlacahualtiznequi zan ixpan xiquihuacan yn juzticia onpa neltiz yn azo ytlal zan in axcan notencopa nic mochi ancaxcatitihui yn itlal Pedro Nalli iuh nitlanahuatia ypanpa nican nictlalia notoca yhuan nofirma. Omochiuh Mexico a xxx dias del mes de marzo mil e quinientos e setenta años. Francisco Ximenez. Pasó ante mi Miguel Hernandez escribano.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
992
No se cuándo florea.
Amo nikmati kemanian xochiyoua.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
993
9 Calli, 1293.
IX Calli xihuitl, 1293.
null
Quinta Relación (Libro las ocho relaciones)
995
En este año murió Acamapichtli, tlatohuani de Tenochtitlan, que gobernó en Tenochtitlan durante 21 años; y dejó 23 hijos legítimos, que son estos tlatocapipiltin: el primero, Cuatlecóhuatl; el segundo, Ixehuatzin; al tercero, llamado Ometochtzin, lo vinieron a pedir los de Tollan para que los gobernara, pero murió en cuanto llegó allá; el cuarto hijo de Acamapichtli, que se llamaba Cuetlachtzin, también se enseñoreó en Tollan, donde al llegar se casó con la señora Xiloxochtzin, hija de Cuetlachíhuitl tlatohuani de Tollan, y después en Tollan tuvieron hijos; el quinto hijo de Acamapichtli se llamaba Citlalcohuatzin; el sexto, Macuextzin; el séptimo, Itzcohuatzin; el octavo, Huehuezaca; el noveno, Tetlepanquetza; el décimo, Yaotlantzin; el undécimo, Ixcuitlántoc; ....
Nican ypan in yn momiquillico yn tlahtohuani Tenochtitlan yn Acamapichtli, yn tlahtocat cenpohualxihuitl once yn Tenochtitlan; auh yn quincauhtia yn ipilhuan yn quinchiuh ca cempohualli omey yn itlaçopilhuan yn tlahtocapipiltin: yn icce ytoca Quatlecohuatl; yn icome ytoca Yxehuatzin; yn ic-ey ytoca Ometochtzin, auh ynin ompa quitlanico yn Tollam ompa tlahtocatizquia, auh çan onmomiquillito; yn icnahui yn ipilhuan yn Acamapichtli ytoca Cuetlachtzin, auh nocuel yehuatl in ompa ommotlahtocatlalli yn Tollam, auh ompa cihuapilli yn quimocihuauhtitacic ytoca Xilloxochtzin, ynin ychpoch yn itoca Cuetlachihuitl tlahtohuani catca yn ompa Tollam, auh yn çatepan yn ompa opiltique Tollam ca ytech oquizque yn Cuetlachtzin; yn icmacuilli yn ipilhuan Acamapichtli ytoca Citlalcohuatzin; yn icchiquacen ytoca Macuextzin; yn icchicome ytoca Ytzcohuatzin; yn icchicuey ytoca Huehueçaca; yn icchiuhcnahui ytoca Tetlepanquetza; yn icmatlactli ytoca Yaotlantzin; yn ic XI Ixcuitlantoc; ....
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
996
Y en certificación dello lo firmaron aquí de sus nombres y firmas. Fecho en Mexico ut supra. Don Martin Cortes, alcalde, Miguel Sanchez, juez de difuntos, por mandado de los señores alcalde y juez de difuntos. Anthe mi Jhoan de San Francisco.
Auh ynic oquimoneltililique quimotlalilique yn intocatzin yn infirmatzin. Fecho e México ut supra. Don Martin Cortes alcalde Miguel Sanchez Juez difundos. Por mando de los señores alcaldes y juez difundos. Ante mi Juan de San Francisco.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
997
En esta ciudad de Mexico Tenochtitlan juebes dies y seis dias del mes de nobiembre de mil y quinientos e sesenta e quatro años.
Nica ciudad de Mexico Tenochtitlan axcan jueves XVI dias del mes de nobiembre de mil quinientos y sesenta y quatro años.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
998
Y la tercera vez que invitaban a la gente era cuando bañaban a los que iban a sacrificar y los vestían con sus atavíos; les ponían el llamado "anecuyotl” (ceñidor de cabeza) en sus cabezas.
Auh in ic expa tenotzaya icuac in teteualtia icuac quim on aqui aya imicpac in tlaaltiluan mitouaya anecuyotl.
null
Vida económica de Tenochtitlan
1,000
E nos hizo relación diciendo que un Lazaro Pantecatl, su marido difunto le abía dexado una casa que tenia a la puerta acia Suchimilco que thenia [en la parte de atras tres brazas y en su costado tres brazas y una braza del pecho a la mano] (seis brazas en quadra) e una braza de un patio e un pedazo de tierra de ochenta (brazas) en Tula todo lo qual le abía dexado como [lo dispuso en su testamento].
Oquitoco ca nicmocaquiltilia yn justicia yn ipanpa nonamic ocatca ytoca Martin Lazaro Pantecatl nechmacatia yn ical xochimilcopa ytzticac yn itepotz ematl auh yn iyomotlan za no yematl yuan ceyolotli yuan yn itoalo cematl yuan in tlalli napouali onpa mani yn itocayocan Tolan ypan quítlalitia yn testamento ynic techtlamamacatia.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
1,001
por qué
TLECA
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
1,002
. Y hasta allí se les dan sus aderezos (de mexicanos): sus insignias de varones, sus bezotes de ámbar y sus orejeras de cascabeles finos, sus mantas de tejido fino, su abanico de plumas de faisán con ribetes de plumas de turpial fino, sus pintados bastones, con colgajos de plumas amarillas de guacamaya, y con plumas de pájaro negrusco, con los cuales bastones iban siguiendo su camino, con ellos llegaban aquí a México.
. Auh quin on maco in innechichiualiz: in inneoquichihtol in apozonaltentetl iuan quetzalcoyonacochtli quetzalichayatl coxoli hecaceuaztli zacuantica tlatzinpacholli xauactopilli toztlapilollo cuitlacochyo in ipan ual ohtlatocatiaya in ic ual ahcia nican Mexico.
null
Vida económica de Tenochtitlan
1,003
Luego adquiría el cacao: unas veinte cargas, que se necesitaban para la gente.
Auh niman yehoatl in cacauatl quinextiaya: azo cen tecpan xiquipilli in tetech monequi.
null
Vida económica de Tenochtitlan
1,005
Digo que mi alma que la crió mi dios, mi señor, la pongo en sus manos. Y digo a todos mis hijos que aquí están a mi lado:- les ordeno que no me olviden, siempre por mi alma ruegen a nuestra señor. Ahora martes se cumplió el voto de Maria Tiacapan se dijeron tres responsos y en las tres oraciones [se gastó] en compras 7 pesos y dos tomines.
Auh niquitohua y naniman ca oquimochihuili y noteouh y notlatocauh auh ymactzinco nocontlalia yhuan niquitohua yn ixquichtin y nopilhua y nica notlan amoyetzticate namechnonahuatilia macamo anechmolcahuilizque ma mochipa ypanpa anquimotlatlauhtilizque yn totecuyo y naniman. [Al margen izquierdo: Axca martes honeltic yn inetol Marina Tiacapan hetetl omito resposus yn iespati yc tlacocohualoc 7 pesos yhuan ome tomi]
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
1,006
Poema de Temilotzin
Temilotzin icuic
null
Trece Poetas del Mundo Azteca
1,007
Donde se da, hay mucha.
Moyekchiua kampa motaktsontalia.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,009
Es sabrosa, se come,
In uelik, se kikua.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,010
En este año se enseñoreó Xiuhtoztzin, cihuatlatohuani que tomó el título de Tlailotlacteuctli en Tzacualtitlan Tenanco Amaquemecan; ésta era hija del tlatohuani Cuahuitzatzin.
Nican ypan in || 82r yn motlahtocatlalli yn cihuapillatohuani yn itoca Xiuhtoztzin Tlayllotlacteuhctli mochiuh yn Tzaqualtitlan Tenanco Amaquemecan; ynin ychpochtzin yn tlahtohuani Quahuitzatzin.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
1,011
Cada año tiene cincuenta y dos semanas.
Ce xihuitl quipiah omepohua lli ihuan mahtlactli ihuan ome semanah
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
1,014
Por aquí no se da, cuando se le siembra se extiende nada más pero no da fruto.
Nikauín amo mochiua, mopachania saj kemaj, in imekayo.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,015
Este árbol es caliente.
In kuouit totonik.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,016
Cuando murió la dicha María vendedora de atole, se creyó y se comentó entre los vecinos del barrio que Dios nuestro señor en su ira y enojo había castigado a esta mujer, porque hablaba en contra del honor debido a la Santa Cruz, ya que se oponía y no quería que pusieran en el camino, donde ahora está puesta enmedio del camino y frente a la casa del español Hernán Martín, la dicha Santa Cruz, la cual es propiedad de quienes la levantaron, es decir, de nuestros amigos y hermanos Juan Morales y su concuño Bernabé de San Jerónimo, que hacen naguas, y es también propiedad de otros mexicas avecindados en Xoloco aunque no todos ellos pertenecen al barrio de Xoloco.
Auh yn omoteneuh María xucoatolnamacac ynic miquico, ca yuh mihto yuh ypan machoc ytechcopa quihtoque yn nican tlaca ypan tlaxillacalli ca çan icuallantzin yçomaltzin ytetzin ycuauhtzin in totecuiyo Dios quihualmihualli ypan yn omoteneuh cihuatzintli, auh yehica ypampa ytech tlahtohuaya ytech acia yn imahuizçotzin Sancta Cruz, ca quimixnamictica amo quinequia ynic oncan quimoquechilizque ohtlipan yn axcan oncan oquimoquechilique ohnepantla yn icaltepa español Hernán Martín ynin omoteneuhtzino Sancta Cruz, ca ymaxcatzin yehuantin yntlaquetzaltzin yn tocniuhtzitzinhuan yn toteyccauhtzitzinhuan Juan Morales yhuan yn iyome Bernabé de San Jerónimo cuechiuhque, yhuan incepantlatquitzin occequi tlacatl mexica nican chaneque Xulloco macihui yn amo muchintin nican ytech pouhticate omoteneuh tlaxillacalli Xulloco.
null
Diario
1,017
Percibo lo secreto, lo oculto: ¡Oh vosotros señores! Así somos, somos mortales, de cuatro en cuatro nosotros los hombres, todos habremos de irnos, todos habremos de morir en la tierra.
Zan niccaqui itopyo ipetlacallo, ¡ah in tepilhuan! tiyoque timiquini. Timacehualtin, nahui, nahui, in timochi tonyazque, timochi tonmiquizque in tlalticpac.
null
La tinta negra y roja (antología de poesía náhuatl)
1,019
También sirve para dar sabor a las albóndigas, al chorizo y a la sopa.
No se kikui ika se kiueliltia in albóndigas tein se kichijchiua ika nakat, in longaniza uan sopa.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,020
Hacia la mitad de este dicho año de 2 Acatl se trasladaron a Acocolco; allí los mexicas fueron asediados, muchos de ellos cayeron en manos de sus enemigos, y allí los sorprendió la fecha de la atadura de sus años.
Auh ye tlacoxiuhtica yn ipan omoteneuh 2 Acatl xihuitl yn onmiquanique yn oncan yn Acocolco; oncan yaoyahualloloque yn mexica, auh oncan temac tlanque, oncan ynpan motlalli yn molpixihuitl.
null
Quinta Relación (Libro las ocho relaciones)
1,021
Algunos dicen que es fría porque las casas de palma son frescas; otros dicen que es caliente
Seki kijtouaj sesek por in taseujtok kalijtik komo ika kuoujxiuit kipantsakuaj uan okseki kijtouaj totonik.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,023
. Lo ataban a medias, con color rojo lo bañaban. Cuando habían acabado, lo pintaban con hule.
. Quitlahcoilpia tlauhtica ic caltia: in oconcencauhque niman ye oltica quihcuiloua.
null
Vida económica de Tenochtitlan
1,024
Ya no había tlatoani en Tenochtitlan; pero un hombre llamado Mexícatl, un enano de rollizas pantorrillas, se hacía pasar por señor, rodeado por sus amigos.
Auh aocac tlatohuani Tenochtitlan; çe tlacatl teuchiuhtiuh ytoca Mexicatl, huel cozoololtic çan tzapaton, yhuan ocçequintin ycnihuan.
null
Anales de Tlatelolco
1,025
Cuando tomaron al Sol por dios, siguieron el ejemplo de sus maestros los tlaxcaltecas; éstos se lo enseñaron, porque también ellos adoraban al Sol.
Auh ynic oquimoteotique yn Tonatiuh ca çan yntech omixcuitique yn intemachticahuan yn tlaxcalteca; ca çan yehuan quinmachtique, yehica ca çanno yehuantin quimoteotiaya yn Tonatiuh.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
1,026
Aquí termina, pues, lo referente a la venida y llegada de los tzacualtitlantenancas.
Nican otzonquiz yn ihuallaliz yn Tzaqualtitlan tenanca ynic huallaque.
null
Quinta Relación (Libro las ocho relaciones)
1,027
Y por haber renovado y restaurado la orden el dicho San Basilio Magno, por haberles dado una nueva regla espiritual y hacer que los dichos monjes se convirtieran en sus hermanos religiosos menores, es decir, los religiosos de San Antonio que ahora se rigen espiritualmente por su regla y con ella hacen votos de vida religiosa, por eso se les llamó también y ahora se les llama religiosos basilios.
Auh yn ipampa ye no yehuatzin omoteneuhtzino San Basilio Magno ynic ye no huatzin omotlayancuilili yn omotlapahpatilli, ynic oquinmomaquillico occentlamantli yn omoteneuh teoyotica yoctacateopixcatlatecpantenemitiayatzin yn ireglatzin, ynic oquinmomaquillico y huel quinmocemaxcatilli cemihcac yn itlaçoteopixcateyccauhtzitzinhuan yn omoteneuhtzinoque ycel yyoca nencatzitzinti mongestin, yehuatl ipan mohuica yn axcan ynic teoyotica monemiliznehtoltitzinohua in tlaçoteopixque San Antonio, yc ipampa on oquimocentocayotitzinoco teopixque basilios ynic axcan yc monotzinohua.
null
Diario
1,028
Y luego, en este mismo año de 13 Acatl, se enseñoreó Itzcohuatzin, el cual era hijo de Acamapichtli, primer tlatohuani de Tenochtitlan.
Auh çan niman ypan in yn XIII Acatl xihuitl yn motlahtocatlalli yn Itzcohuatzin, ynin ypiltzin yn Acamapichtli achto tlahtohuani Tenochtitlan.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
1,030
Este árbol también sirve para la casa, sirve para alfarda o para viga.
In kuouit no kualtia para kalkuouit, para kaleual oso taijtiyot.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,032
También entonces murió en batalla en Atlixco Ilhuicaminatzin, tlatohuani de Xochimilco.
Auh no yquac yaomiquito Atlixco yn Ilhuicaminatzin tlahtohuani Xochmilco.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
1,033
Los viejos mexicas que lograron escapar se metieron entre las aguas y se revistieron de cortezas en Acocolco.
Tematitlan quizque i mexica ueuetque atla yaque, amoxtli quimoquentique Acocolco.
null
Anales de Tlatelolco
1,035
3 dientes de ajo
Yei axoxtlantli
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
1,036
Llevaron sus huesos en una caja pintada asimismo con llamas de fuego y con calaveras, y todos fueron quemados; entonces quemaron los huesos de Antonio Machado, sastre y maestro de los judíos, habiendo sacado sus huesos de la iglesia de San Agustín.
Auh yn imomiyo caxatica quinhualnapalloque, no tlatleycuillolli caxa yhuan miquiztzontecontlacuillolo, moch tlatilloque; yquac quitlatique yn iyomiyo Antonio Machado sastre yhuan ynmaestro catca yn judiosme, yn iyomiyo ompa quiquixtito yn Sant Augustín teopan.
null
Diario
1,038
Este dicho Chicomóztoc Tzotzompa Quinehuayan, donde se halla la cueva rocosa horadada en siete sitios, es un lugar muy espantoso, pues las siete cuevas están llenas de cactos y magueyes.
Auh ynin omoteneuh Chicomoztoc Tzotzompa Quinehuayan yn oncan coyonqui chicoccan texcalli oztotl cenca temamauhtican, tzihuacyotoc necuameyotoc yn omoteneuh chicomoztotl.
null
Memorial Breve (Libro las ocho relaciones)
1,039
Ante los tlatoque de todos los pueblos, en el dicho día 1 Ehécatl de la veintena de quecholli, los españoles entraron a las casas señoriales de Moteuczomatzin.
Auh nohuian ymixpan yn altepetlypan tlahtoque, auh ypan metztli quecholli auh yn cemilhuitlapohualli ye omoteneuh Ce Hecatl, yn ipan callacque españoles yn itecpanchan yn Moteuhcçomatzin.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
1,040
Y luego declararon y dixeron estas casas y tierras que bendieron los albaceas es berdas [sic] que eran de Anton Sanchez y es berdad que les dexó mandado que las vendiesen.
Auh niman iquac otlatolmelauhque conitoque ynin calli inin tlalli yn oquimacaque alvaceasme za huel nelli y yaxca ytlatqui catca in Anton Sanchez auh yhuan huel nelli quinnahuatitia yn otlanamacaque.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
1,041
Yten declaro que en (el barrio que llaman) Zacatengo tengo unas casas de mi patrimonio con un pedazo de suelo [tlalmaitl] mando se venda y su valor sea para que se haga bien por mi ánima.
Yoan nicteneua Zacatenco mani noueuecal yoan achi ytlalmaio monamacaz naniman ytech pouiz.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
1,042
Ni uno
niance
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
1,044
Y no sólo eso. Recuerdo cuando, en una ocasión, nos reunimos varios para ir a leñar: nos fuimos lejos, en donde abunda la leña, de ésa que ya está seca, pues sabemos bien que de ésta no se encuentra fácilmente. La juntamos con prontitud y nos regresamos. Como yo andaba necesitado de dinero, no me quedé en el pueblo, encaminé mis pasos hacia Momozco Malacachtepec, para venderla de inmediato.
Ihuan ahmo zan inon. Niquilnamiqui ihcuac cehpa otitomaololohqueh, cequi otiyahqueh, oticuahcuahuito huehca, campa onca huehyi cuahuitl, inon ye huahqui, ye momati, inin ohuihtic ica monextia. Zan huel iuhqui otitlanechicohqueh ihuan otitocuepqueh; yehica notech monequia tomin ahmo oninocauh tochan, onitlamelauh Momozco Malacachtepecopa inic zan niman nicnamacaz.
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
1,045
Y no sin consideración tomes algo, no así lo ambiciones, no a la ligera quieras aventajar a la gente, sobrepasarla en lo que no es tu mérito, en lo que no es tu merecimiento, en lo que no es un don para ti; no así lo tomes, no así lo cojas. Porque sólo Él, el Señor Nuestro, Dios, hace a la gente, porque sólo Él se lo da, se lo otorga a cada uno. Pues eso tomarás, pertenecerá a tu vida lo que es tu mérito, tu recompensa, tu merecimiento, tu don. Que cuando te conceda algo el Señor Nuestro con eso estés, con eso te mantengas erguido, con eso vivas. Y no podrás bien así vivir, si no eres prudente, (si no) vives en humildad. Con esto se acrecentará aquello de lo que eres digno porque así sobre ti lo hará el Señor Nuestro. Pero si sólo lo tomas, nadie de esto hablará, a nadie así afligirás, porque es tu propiedad, porque es tu merecimiento, porque es tu don. Y si sin reflexión tomas lo que no mereces, lo que no es tu dádiva, con esto serás atribulado, serás avergonzado, y te angustiarás delante del Señor Nuestro.
Yhuan ma ilihuiz titlacuicui, ma ilihuiz titlanenec, ma ilihuiz timotlatepehualti, ma ilihuiz titepanahui in ahmo molhuil, in ahmo momacehual, in ahmo monemac; ahmo zan ticmocuiliz, ahmo zan tiemaniliz. Ca zan yehuatzin in Totecuiyo, Dios, motechichihuilia, ca zan iceltzin quimotemaquilia in ceceyaca temaheehual, in tenemac. Ca yehuatl ticmocuitiz, ticmonemiliztiz immolhuil, immomacehual, immonemac. Ma quin ihquac in omitzmahcehualti in Totecuiyo, ipan tiez, ipan tihcaz, ipan tinemiz. Ahmo huel niman no ipan tinemiz, intla timihmatini, zan ycnotlacayotl in ipan tinemiz. Ye hueyaz in momacehual, ca intla mopan quichihuaz in Totecuiyo. Auh intla za tel nozo ticcuiz, ayac ye quen quihtoz, ayac ye tictoliniz, yehica ca maxca, ca momacehual, ca monemac. Auh intla ilihuiz xiccui in ahmo momacehual, in ahmo monemac ye titoliniloz, ye tipinauhtiloz yhuan ye timotcopohuaz ixpantzinco in Totecuiyo.
null
Testimonios de la antigua palabra
1,046
Y aunque ésta es la relación que dejaron asentada algunos antiguos, lo cierto es que Tliltecatzin tomó por manceba a la hermana mayor de los tecuanipantlacas hasta después, cuando ellos ya estaban aquí.
Auh macihui yn iuh oquitlallitehuaque yn huehuetque tlahtolli, yece ca ye qui nican yn quimomecati Tliltecatzin yn cihuatl yn inhueltiuh Tequanipan tlaca.
null
Quinta Relación (Libro las ocho relaciones)
1,048
Estás en pena: vas a emprender el viaje, vas a dejar la ciudad, tu casa en México Tlatelolco, tienes que dejar a Tenochtitlan al irte;
Timotolinia ca ye tonmoquetzaz ye tocontlalcauiz in altepetl in mochan in México in Tlatilulco ye tiquimoncauhtiaz in Tenuchtitlan;
null
Vida económica de Tenochtitlan
1,049
Han pasado 29 años desde que, en el año 10 Técpatl, 1580, partió para Perú el señor virrey don Martín Enríquez, que gobernó en Tenochtitlan durante 13 años; en ese mismo año llegó a México el señor virrey don Lorenzo Suárez de Mendoza, conde de la Coruña, el cual tampoco tenía encomienda.
Auh yhuan ye cenpohualxihuitl ypan chiuhcnauhxihuitl yn ipan X Tecpatl xihuitl, 1580 años, yn o- || 100 -mohuicac Perú yn tlacatl don Martín Emrríquez visurrey, yn tlahtocat Tenochtitlan matlactlomey xihuitl; auh çanno yquac yn ipan omoteuh xihuitl yn omaxitico Mexico yn tlacatl don Lurenço Xuárez de Mendoça conde de Coruña visurrey, ynin anotle encomienda quipiaya.
null
Diario
1,050
Tamales de hongos “clavitos” en salsa verde
XOLENANACATAMALLI ICA XOXOUHQUI CHILMOLLI
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
1,052
Brota la semilla y ahí crece y también se siembra. Si es de bueno se limpia.
Ixua iteyo uan ompa moskatia ya. Uan no se kitoka. Komo yejua tein kuali se kitameuia.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,054
Estos eran teuctlatoque de Cuahuitzatzin, al cual acataban, porque su sede, que se hallaba en el tecpan de Tlailotlacan, era la principal.
Yteuhctlahtocahuan catca yn Quahuitzatzin, ytech ytzticatca, ynic hueycan iyeyampa catca yn onca Tlayllotlacan tecpan.
null
Quinta Relación (Libro las ocho relaciones)
1,055
Este quelite es muy frío, es muy fresco como la hierbamora.
Sesek. In kiltsin, semi fresco kemej tomakilit.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,056
Muy lejos queda Chicomóztoc Tzotzompa Quinehuayan, según decían las gentes grandes, fuertes y robustas que de allá salieron y que se nombraban teochichimecas; eso es lo que venían diciendo a sus hijos y nietos que nacieron después por el camino.
Auh ca cenca hueca in canin Chicomoztoc Tzotzompa Quinehuayan, ca yuh || 30r quihtotiaque yn omoteneuhque yn ompa hualquizque in cenca huehueyntin tlapaltique chicahuaque in motenehua teochichimeca; ca yuh oquimilhuitiatiaque yn inpilhuan ymixhuihuan yn quin ohtlipan otlacatico.
null
Memorial Breve (Libro las ocho relaciones)
1,058
unouna
ce
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
1,059
vendiésemos
titlanamacazquiyah
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
1,060
4 Técpatl, 1288.
IIII Tecpatl xihuitl, 1288.
null
Quinta Relación (Libro las ocho relaciones)
1,061
. Y al tomar los papeles, primero toma el que corresponde a Tlacotzontli. Luego, el que corresponde a Zacatzontli. Luego, el que corresponde a UnoSerpiente, Camino Recto.
. Auh in ic concui amatl achtopa quicui in itech poui in Tlacotzontli. Niman yeuatl in itech poui Zacatzontli. Niman yeuatl in itech poui CeCoatl hotli melauac.
null
Vida económica de Tenochtitlan
1,062
El domingo 30 de septiembre de 1612, fiesta de San Jerónimo, se supo que había muerto en Guatemala el doctor Carvajal, que era oidor de Guatemala; éste había ido de México, siendo el primer criollo que fue nombrado oidor.
Axcan domingo yn ic 30 mani metztli setiembre de 1612 años, ypan ylhuitzin San Jerónimo, yhcuac omachiztico omomiquilli Cuauhtemallan yn doctor Gravajar oydor catca yn onpa omoteneuh Cuauhtemallan; ynin nican Mexico yahca, quin icel criyoyo oydor omochiuhtia.
null
Diario
1,063
Cuando los mexicas vieron esto, regresaron a Tenochtitlan para comunicarlo al tlatohuani Huitzilihuitzin, a Cuatlecohuatzin y a Itzcohuatzin.
Auh yn ontlatlachiyato yn mexica, niman yc hualmocuepque yn Tenochtitlan quinonoco yn tlahtohuani yn Huitzillihuitzin yhuan yn Quatlecohuatzin yhuan yn Itzcohuatzin.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
1,064
Florea como por enero.
Xochiyoua kemej itech enero.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,065
Mas de que vido que alzaba paredes y labraba la madre de Pedro Nanali e Juan ya difunto y que sabe y tiene entendido que son de la dicha su madre la qual se llamaba Madalena Teucchon e que después oyeron dezir que la susodicha las avía dado y repartido entre sus hijos y que las casas sobre que es [F. 4r.] este pleito este le oyo dezir al dicho Pedro Nanali que heran de Juan ya difunto.
Zan ye tiquitaque yn ye mochi onca auh niman ye yc motepan[F. 7v.]tia yn innantzin yn axcan moteilhuia Pedro Nanalli yhuan yn omic yn itoca Juan yn iuh nicmati uel yehuatl y mocalti yn tenantzin catca ytoca Madalena Teucchon auh zan ticcacque quitohua ca oquitlamachi in ipilhuan in ipan mochalaniya y ye ytech pouhqui yn omic yn itoca Juan yuh nechilhui yn Pedro Nalli.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
1,066
Trabajan hasta diecicéis horas al día.
Quemanian tequitih caxtolli ihuan ce imán.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español