Unnamed: 0
int64
0
16.1k
sp
stringlengths
1
3.92k
nah
stringlengths
1
4.09k
var
float64
src
stringclasses
17 values
1,472
En este año, según refieren los huexotlacas, Quiyauhtzin, tlatocapilli de Huexotla, pidió por mujer a Chalchiuhcihuatzin, hija de Huehue Cacamatzin Teohuateuctli, tlatohuani de Tlailotlacan Amaquemecan Chalco, y de su mujer Cohuaxochtzin; y la hija de éstos se fue a vivir a Huexotla.
Nican ypan in, yn iuh conitohua huexotlaca, yn Quiyauhtzin tlahtocapilli Huexotla ypan in yn conitlan Chalchiuh- || 33r -cihuatzin, ymichpuchtzin in yn Huehue Cacamatzin Teohuateuhctli tlahtohuani Tlayllotlacan Amaquemecan Chalco, ynehuan nican tenehuallo yn icihuauh Cacamatzin ytoca Cohuaxochtzin; ymichpuchtzin y hualmohuicac Huexotla.
null
Memorial Breve (Libro las ocho relaciones)
1,473
½ kilo de chile ancho
Tlahco kilo patlahuacchilli
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
1,474
Yten declaro que me deve diez y siete pesos mi yerno Hernando Ximenez de los quales se lleven cinco pesos a nuestra señora de Guadalupe para que alla se digan de misas por mi y se de un peso a (la hermita de) San Martin y así mismo otros quatro pesos que se tomen de ellos y se paguen a unos mercaderes [pochteca] que se llaman Graviel Hernandez y Tomas Xuarez y otros mercaderes [pochteca] y los otros siete pesos restantes se gasten en mi entierro.
Yoan niccteneua caxtolli omome pesos in nomon Hernando Ximenez oncan quizaz macuilli pesos mocauatiuh noestra señora de Guadalupe ompa misa ic nopan mitoz yoan ce peso honcan quizas mocauaz San Martin yoan naui pesos oncan quizas niquinpielia pochteca macozque Gabriel Hernandez yoan Tomas Xuarez yoan occequintin pochteca auh yn chicome pesos nopan poliuiz yc nitocoz.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
1,475
10 Acatl, 1151.
X Acatl xihuitl, 1151 años.
null
Memorial Breve (Libro las ocho relaciones)
1,476
3 cucharadas de manteca
Yei xumalli pitzochiyahuizotl
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
1,477
9 Tochtli, 1514.
IX Tochtli xihuitl, 1514 años.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
1,478
Prefiero tomar café, pero an-tes dame por favor un vaso de jugo de naranja; ya sa-bes, por las vitaminas tan ne-cesarias. Estoy acostumbrada a tomar este juguito diaria-mente.
Cafen niconiznequi, mach achto xinechonmaca ce vaso naranjayotl; yeticmati, ica in ivitaminah totechmonequi. Yonomat momoztla niqui inin aayotl.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
1,480
Sal al gusto
Iztatl, ixquich in monequiz
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
1,481
Ninguno de éstos descendía del linaje señorial de México.
Ynin ayac ceme y ytechcopa quiça yn nican Mexico tlahtocatlacamecayotl.
null
Diario
1,483
También entonces se enseñoreó Huehue Itzcuauhtzin Atlauhtecatlteuctli, y entre los dos gobernaban a los tenancas; esto fue todavía en Cuitlatetelco.
Auh no yhuan yquac motlahtocatlalli yn Itzquauhtzin Huehue Atlauhtecatlteuhctli, yn imomextin quipachoque Tenancayotl; ynin ça ya oc oncan yn Cuitlatetelco.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
1,484
El Señor Nuestro,
Quimitalhuia in Totecuyo,
null
La tinta negra y roja (antología de poesía náhuatl)
1,485
1 kilo de azúcar o 4 piloncillos
Ce kilo tlatzopeliloni ahnozo nahui piloncillo
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
1,486
¿Qué dices?
¿Tlen tiquihtohua?
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
1,487
Así le dicen porque son chiquitos.
Iujki kiluiaj por in tsikitsitsin.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,490
3 Tochtli, 1378.
III Tochtli xihuitl, 1378.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
1,491
Se acordó de cómo los mexicas habían servido a su padre Tezozomoctli, pues lo que éste quería, aquéllos tenían que hacerlo; Tezozomoctli obligó a los mexicas a que le llevaran una chinampa hasta Azcapotzalco.
Conilnamiqui yn iuhqui tlayecoltique mexica yn ittatzin catca Teçoçomoctli, yn quinequia çanno yuh quichihuazquia; yn iuh quichiuh ynpan mexica yn Teçoçomoctli, yn quihuillanque chinamitl yn conmacaya yn onpa Azcapotzalco.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
1,492
Usos:
Kualtia:
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,493
Esto fue lo que nos sucedió, lo que vimos, lo que nos causó asombro, tristeza y llanto, lo que padecimos.
Auh yxquich hi yn topa mochiuh, yn tiquitaque yn ticmauizoque yn techocti yn tetlaoculti ynic titlaihiouique.
null
Anales de Tlatelolco
1,494
esas.
inomeh.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
1,495
Febrero tiene veintiocho días, Enero treinta y uno.
Febrero quipia cempoalli ihuan chicueyi tonalli. Enero cempoalli ihuan mahtlacce.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
1,496
No consintieron los señores; pero luego dijo Coxcoxtli: “Hermanos, que lo erijan”.
Amo cizque yn tlatoque; ynic nima ye quiuallitoua Cuxcuxtli: “Niccauhtziné, ma ça quitlalica”.
null
Anales de Tlatelolco
1,497
Que yo nunca muera,
Ma ca aic nimiqui
null
Nican Mopohua
1,499
canto las flores:
nixochincuica
null
La tinta negra y roja (antología de poesía náhuatl)
1,501
2 Acatl, 1299.
2 Acatl xihuitl, 1299.
null
Quinta Relación (Libro las ocho relaciones)
1,502
Se le quitan las hojas a los elotes cuidando que no se rompan y se desgranan. Se muelen los granos con el azúcar, la canela y con muy poquita agua para que quede la masa espesa. Se hacen los tamales, se acomodan en una vaporera con el agua necesaria y se cuecen a fuego medio 40 minutos. El tamal está cocido cuando ya no se pega a la hoja.
In elotl moquixtilia in iizhuayo. macahmo tzayani. moohua; moteci in elotlatlaolton ica tlatzopeliloni ihuan canela ica zan tepitzin atl inic ahmo ayo yez; motamalpiqui, motlalia ihtic in tepuzcomitl ica atl, ixquich in monequiz. ihuan mohuicxitia ica ahmo huey tletl. ahzo ompoalli minuto. Ihcuac in tamalli ayocmo motzicoa itech in izhuatl quihtoznequi ye tlahuicxitilli.
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
1,503
Vainas tiernas de frijol EN SALSA DE CHILE CASCABEL
COYOLCHILMOLLI ICA EXOTL
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
1,506
4 dientes de ajo
Nahui axoxtlantli
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
1,507
¿Me prestarías tu bicicleta?
¿Tinechtlanehtizquia mobicitleta?
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
1,508
En este año los mexicas comenzaron a renovar la casa del diablo Huitzilopochtli.
Nican ypan in yn peuh ynic coppahuique yn ical yn diablo Huitzillopochtli, yn quichiuhque mexica.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
1,509
abren sus corolas... ¡Ay!
cueponi. .. Yeehuaya!
null
Nican Mopohua
1,510
Cuando los religiosos carmelitas dejaron a los atzacualcas, los religiosos de San Agustín tomaron a su cuidado a los atzacualcas.
Auh yn iquac yn omoteneuh ynic quinmocahuillique teopixque calmenitas yn atzaqualca, auh in yehuantzitzin Sant Augustín teopixque no niman iquac quinmanillique yn omoteneuhque atzaqualca.
null
Diario
1,512
En ese mismo año llegó el señor virrey don Gastón de Peralta, comendador de Santiago.
Auh çanno yquac yn ipan omoteneuh xihuitl hualla yn tlacatl don Gastón de Peralta visurrey comendador Sanctiago.
null
Diario
1,513
Así que se pusieron a ambos lados del camino, y enseguida apareció una mujer que venía por delante, mientras que su marido la seguía una braza detrás atando un mecate en la punta de su macana.
Ynic necoc omac umotecaque, yc niman quiçaco ciuatl ualyacatia, çematica quitztiuitz yn ioquichui quatzontlalpitiuh ytlamecayouh y macuauhtopilli.
null
Anales de Tlatelolco
1,515
Los mexicas construyeron un jacal redondo; y, por su parte, los tepanecas edificaron la sede del gobierno, que consistía en una plataforma con cuatro jacales, uno de los cuales era la morada del tezcacohuácatl Chacha.
Y mexica quitlayauallochtique xacalli; auh yn tepaneca quimixcauique yn quiquetzque y tecuhtlatoaya, nauhtetl tlapancalli nauhtetl xacalli, ypan ycaco yn calli yn tezcacoacatl Chacha.
null
Anales de Tlatelolco
1,517
Ingredientes:
Itlanahnamic:
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
1,519
Esos años se cumplen ahora, en este final del año de Dios nuestro señor de 1608.
Ca ye yzqui xihuitl oquichiuh ynic axcan ypan in yn itlamian yxiuhtzin totecuiyo Dios de 1608 años.
null
Diario
1,520
¿Sabes qué es el mejor remedio contra el resfriado? Jugo de limón mezclado con un poco de agua sin azúcar,tomando 3 a 4 veces al día.
¿Ticmati catlehuatl ocachi cualli pahtli ihuicpan tzompilahuiztli? limonayotl moneloa ica tepitzin atl, amo mo tzopelilia, yexpa nozo nacpa mi ipan tonalli.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
1,521
Se le quitan las visceras al pollo y, ya bien limpio, se pone a cocer en dos litros y medio de agua con la cebolla, el ajo y la sal. Los chiles guajillos se asan, se remojan y se muelen junto con los cominos, y se agregan al caldo. Cuando el pollo esté casi cocido, se agregan los chilacayotes o las calabazas, las tunas y el chile molido y colado, y se deja en el fuego hasta que la verdura quede suave.
In poyox moquixtilia in ihticehua ihuan in ye tlapactli, mohuicxitia ica ome litro ihuan tlahco atl; motlalilia in xonacatl, axox ihuan iztatl; in huaxchilli moihcequi, mociyahua ihuan moteci ica comino ihuan motlalilia in iztayutl; ihcuac ye achi tlahuicxitilli ye motlalilia in tzilacayohtoton, ahnozo ayohtoton, in xoconochtli ihuan in chilli in ye tlatextli, in ye omocuachhui, ihuan tleco mocahua ixquichcauh in ye ohuiccic in tzilacayohtli.
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
1,522
El padre les dijo a sus hijos: amaos.
In tahtli in ipilhuan oquimilhui: ximotlazohtlacan.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
1,523
25. Y tampoco en algún lugar, en el cofre de las personas, en el arca de la gente, en su vasija, en su recipiente te arrojes porque allá tú también irás, allá irás a meterte. Y no te dediques a jugar patolli, a cosas vanas; ahí te toparás con lo peligroso, lo pesado. Acaso en algún lugar, porque hayas robado, hasta entonces te avergüences. En el mercado de ti se gritará. ¿A quién darás honra si yo que soy tu madre, tu padre, quedaré avergonzado por ti ante la gente? Ya es bueno, ya es correcto que te cuides de las cosas mundanas; obra, trabaja, recoge leña, labra la tierra, siembra nopales, siembra magueyes; de eso beberás, comerás, vestirás; con ello ya te pondrás de pie, con ello ya vivirás; así serás mencionado, serás honrado; así te conocerán tu agua, tu comida, tus parientes.
25. Yhuan ma no cana tetopco, tcpetlacalco, tecomic. tecaxic, timayauh. ca oncan te no tiaz, oncan tactiaz. Yhuan ma tipato, ma ahuillotl ticmocuitlahui; oncan ticmonamictiz in ohui, in etic. Azo huel cana ipampa tichtequiz, ca quin ihquac tipinahuaz. In tianquizco moca tzatzihuaz: ¿Ac tictenyotiz, ca niman nehuatl in nimonan, in nimotta, in tinechpinauhtiz teixpan? Ye qualli, ye yectli, xicmoeuitlahui in tlalticpacayotl; xitlaay, xitlatequipano, xiquaquahui, xelimiqui, xinopaltoca, ximetoca; yc tiquiz, ye ticquaz, ye tiemoquentiz, ye ye tihcaz, ye yc tinemiz, yc tihtoloz, titenehualoz; yc mitziximatizque immauh, immotlaqual, immohuayolque".
null
Testimonios de la antigua palabra
1,524
. Cada uno va tomando copal; lo va echando al fuego; luego va saliendo derecho hacia la barca.
. Cehceyaca concuitimani in copalli contentimani in tleco. Niman ic quiz timani acalco tlamelaua.
null
Vida económica de Tenochtitlan
1,525
Ytem mas[segunda cosa que] digo que de una casa que bendí a Lucia yndia me quedó debiendo de resto della dos pesos y medio la qual está en el lugar que llaman Nexte [entre renglones: hual] pelco (el barrio) el qual dicha casa no le tengo dado posesión della y si las pagare mando que se me digan de misas por ánima.
Yni 2 tlamantli niquitohoa yn oquimocohui nocal yn opa Nestepehoalco yn oc nechmacaz2 pesos yhoan nahui tomines ytoca Luncia ayacmo nicma posesio auh yn tla oquixtlaoh misa yn nopa mitoz.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
1,527
Cuando no hay tomate usan el acedillo, asan el tallo y lo muelen con chile.
Ijuak amo teyi tomat kikuij, Kiixkaj uan kimoltaj iuan chil.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,529
Según narra esta relación, el hombre que navegó en su navío no desembarcó en tierra, sino que sólo la vio, y luego regresó.
Auh yuh quitohua yn ipohualloca ynin tlatolli, yn tlacatl yn anenemia acaltica amo quiz amo can amo ypan moquetzaco yn tlalli, çan quihuallitac, auh yc noceppa mocuep.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
1,530
Todo esto te lo entrego con mis labios y mis palabras. Así, delante del Señor Nuestro cumplo con mi deber. Y si tal vez por cualquier parte arrojaras esto, tú ya lo sabes. He cumplido mi oficio, muchachita mía, niñita mía. Que seas feliz, que el Señor Nuestro te haga dichosa.
O yquich in nimitzonmaca, in noten, in notlahtol. Inic ihuictzinco, ixpantzinco ninoquixtia in Totecuyo. Azo cana tocontlatlazaz, ca ye tehuatl ticmati. Yece ca nonequixtil nicchihua. O nochpuchtze, nopiltze, cocotze, tepitze. Tle ticmaticatzintli, ma mitzmotlamatcatlalili in Totecuyo.
null
La tinta negra y roja (antología de poesía náhuatl)
1,531
Y agora Miguel de los Angeles vecino de Tequicaltitlan nos las quita y son ya dos años con este que las cultiba y nos dise asi que se las dio Martin Acatecatl y por eso benimos a pedir justicia que a mucho tiempo que las tenemos ase [tachado: sentla años] se [tachado: t] centa años que el que las dio fue el gobernador don Pablo Xochiquentzin y de como son nuestras ay testigos que lo saben.
Yn axcan y yehuatl Miguel de los Angeles nican chane Tequicaltitlan ye techcuilia yn totlal tomil ye yc onxihuitl axcan yn quichihua yuh techilhuia ca nechmacac yn don Martin Acatecatl ypanpa yn tiquitlani justicia ca yehuecauh yn tictopiyallia yepohualli onmatlactli xihuitl ca yehuatl quimotemaquillitiuh yn tlatohuani don Pablo Xochiquentzin auh ynic nelli totlal tomil ca uncate in testigos yn quimati.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
1,533
en el lugar de los atabales floridos.
xochihuehuetitlan.
null
La tinta negra y roja (antología de poesía náhuatl)
1,534
Por él año llamado de 1908 entré a la escuela llamada Concepción Arenal de Milpa Alta [que estaba en una casa del pueblo]. Allí vivían en el primer piso el director y el inspector. El director se llamaba Lucio Tapia y el inspector se apellidaba Guzmán.
Ica ipan in xihuitl mitoa novecientos chicueyi onicalac ipan tlamachtilcalco itoca Concepción Arenal Momochco Malacateticpac. Ompa chantiaya tlacpac director ihuan inspector. Director itoca Lucio Tapia ihuan inspector itzonquizca Guzmán.
null
De Porfirio Diaz a Zapata
1,535
Se agarra el hongo y se restriega en el jiote.
Se kikui in nanakat uan ika se kixakualoua kampa se xiyoti.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,537
Una planta que se llama “Hoja de Plata” tiene muy bonitas flores moradas.
Cente cuahtoctii itoca “Hoja de Plata” quinpiah cuacualtzitzin camohtlapalxochimeh.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
1,538
Florea después de Todos Santos.
Xochiyoua panoua in Todosantos.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,539
Todos los mexicas tenochcas que habitan en la parte de las chinampas tenían que llegar a sus casas en canoas, porque la única tierra suficientemente alta se halla en el centro de la ciudad de México; y el agua, que había subido y crecido, estaba rodeando y cercando esa parte alta.
Auh yn ixquichtin mexica tenochca yn onoque yn huel chinampa chaneque ca ça nohuian acaltica yn callaquia ynchachan, ypampa yn ixquich yc huecapan tlalticpactli yn omoteneuh yyolloco altepetl Mexico; huel quitencuitimoma quixacitimomanaco yn ixquich omoteneuh yc huecapan tlalticpatli yn atl, yc macoc ynic moteponaço.
null
Diario
1,540
¼ de kilo de ejotes
Ce cuarto exotl
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
1,541
Fueron presentes Grabiel Xochitl, Juan Ocelotl, Martin Cocotl, Francisco Yaotl, Juan Quautli, Pedro Yaoxel, Ysabel Tlamiyahual, Marta, Martin Cano delante destos conpro la dicha casa del dicho Miguel Ahuiani Escribano, Domingo Leonardo.
Yn ispan Gabriel Xochitl Juan Ocelotl Martin Cocotl Francisco Yaotl Juan Quauhtli Pedro Yaoxel Ysaber Tlamiyahual Martha Martin Cano yehuantin yn imixpan oquimocohui yn ical y Miguel Ahuiyen. Escribano Domingo Leonardo.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
1,542
Su exhortación del padre con la que le habla a su hijo cuando ya quiere casarse.
Itenonotzaliz in tettatzin inic quinonotza ipiltzin, in ihquac ye monamictiznequi.
null
Testimonios de la antigua palabra
1,543
Y esto decían los antiguos: que todavía está vivo, que no ha muerto, y que volvería nuevamente para gobernar.
Auh yni quihtotihui ye huecauh huehuetque: || 67v ca nomah yoltica yn axcan, amo miqui, auh ca occeppa hualmocuepaz yn tlahtocatiquiuh.
null
Memorial Breve (Libro las ocho relaciones)
1,544
A siete días del mes de hebrero de mil y quinientos y ochenta y siete años Pedro Ahuexotl pregonó en Tezcatzonco que se vendían las casas y tierras de Ysavel María dan ochenta pesos; no pareció puxa ninguna. Testigo: Pedro Hernandez. Ante mí Francisco Maldonado, escrivano.
II.- Pregon a siete dias del mes de hebrero de mil e quinientos e ochenta y siete años in Pedro Ahuexotl otzatzic in Tezcatzonco oquitecaquiti ynic monamaca ycal ytlal Ysabel Maria oquiteneuh yn ipatiuh napohualli pesos ayac otlananquilli testigo Pedro Hernandez. Ante mi Francisco Maldonado escrivano.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
1,547
Había zapateros en Milpa Alta. Uno era del barrio de San Mateo; el otro nació en San Juan Iztayopan, pero se casó con una buena muchacha, de San Mateo también. Todo lo sabían hacer. Estos señores hacían zapatos y no cobraban caro. Avisaban para que dentro de una semana fueran a recoger los zapatos. Eran preciosos zapatos; ahora les dicen choclos. También había otros zapatos bonitos: llevaban botones desde abajo hasta arriba. También había otros que adornaban. En mexicano les decían zayoltoton de tepoztli (mosquitas de metal) y también llevaban botones desde abajo hasta arriba. También había botas con agujetas; se veían muy hermosas.
In cahchichiquez oyeya ompan Momochco Malacatepec. Cetzin ipan barrio San Mateo, occetzin San Juan Iztayopan omotlacatili ihuan omocihuauhtitzino noihqui ompan San Mateo itlac ce cuali ichpocatl. Nochi imacopatian. Inimequez tlatihuanime omotecahchichihuiliaya ihuan amo patio omotlaniliaya. Omotelhuiliaya chicome tonali tiquimaniliquiuh cacahtin. Cualtzitzin cahtin, axcan mocuitia choclo. Oyeya noihqui achi cualtzitzin cualtoton cahtin: ocuicaya botontin desde tlaxitla hasta tlacpac. Noihqui oyeya occequintin oquintlatlachaltiaya. Ica macehualcopa mitoaya zayoltoton de tepoztli ihuan noihqui botontin oquicaya desde tlaxitla hasta tlapac. Occequintin noihqui botastin ican abujetas achi cualtzitzin omohtaya.
null
De Porfirio Diaz a Zapata
1,548
Realidades preciosas haces llover,de ti proviene tu felicidad
In zan tictlazotzetzelohua,in motechpa ye huitz in monecuiltonol,
null
Trece Poetas del Mundo Azteca
1,549
10 Tochtli, 1242.
X Tochtli xihuitl, 1242 años.
null
Memorial Breve (Libro las ocho relaciones)
1,550
Por entonces, los dos tlatoque itztlacozauhcas, a saber: Atonaltzin Chichimecateuctli y Tliltecatzin Chichimecayaotequihua, se quedaron asentados a un lado de la cima del Amaqueme.
Auh yn ocomentin tlahtoque ytztlacoçauhque yn Atonaltzin Chichimecateuhctli yhuan Tliltecatzin Chichimecayaotequihua çan oc oncan mocauhque yn centlapal yn icpac Amaqueme yn ihcuac yn.
null
Memorial Breve (Libro las ocho relaciones)
1,551
Y si en algún tiempo alguna persona fuere contra lo susodicho o contradixere la dicha venta me sea dado noticia para que yo saiga y fenesca la que ansí pidieren y si no acudiere a ello digo que volvere los pesos (de oro) que he recibido pues son los duzientos pesos y más os pagare todas las costas y mas todo lo que hubiéredes echo edificado en la dicha casa.
Auh yn tla quenmanian aca quitzohuiz quetlatolhuiz ca ninotzaloz ypan nitlatoz nehuatl nictzonquixtiz in tlatolli auh in tlacamo yuh nicchihuaz ca zan nimitzcuepiliz in motomines in matlacpohualli pesos yn otinechmacac yhuan mochi nimitzixtlahuiliz in costas yhuan yn ixquich motequipanoliz ynic otitlachichiuh yn oncan calli.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
1,552
Y luego que lo oyó el señor gobernador lo recibió lo que pedía Melchor de Parada español y luego mandó a Juan Martin para que se le diese la posesión al comprador y lo firmó de su nombre. Antonio Valeriano. Ante mí Francisco Maldonado, escrivano.
Yn iquac oquimoca[qui]ti señor juez governador cenca oquimopaccacelili yn itlaytlanilliz Melchior de Parada español yc niman oquimixquechilli yn yehuatzin Juan Martin ynic yehuatzin posesion conmomaquilliz in mocalcohui oquimotlalili in itocatzin yhuan firma. Antonio Valeriano. Ante mí Francisco Maldonado escribano.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
1,553
Le dicen así porque tiene peluza (tojmiyo).
In iujki kiluiaj por in yon ixtojtojmiyoj.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,554
En el año 13 Ácatl 1427 murió Tlacateotzin; entonces murió asimismo Ixtlilxochitzin, tlatoani de Acolhuacan, y fue cuando Nezahualcoyotzin se vino a vivir a Mexico.
XIII Acatl xiuitl ypa momiquili Tlacateuzi; no ycuac mic yn Aculhuaca tlatoani Yxtlilxochitzi, yquac ualla Neçaualcoyotzi nica nemico Mexico.
null
Anales de Tlatelolco
1,555
Lo quinto declaro y de mi voluntad digo que unas tierras para sementeras que tengo que tenemos los (del barrio) de Atzaqualco en (el pago de) Sant Simon en compañia de Martin Cano que tienen quarenta brazas en largo y veinte de ancho mando las ayan las dichas mi hija y su madre Madre Maria Tiacapan y esto se cumpla.
Ynic v tlamantli niquitohua noyollocacopa onmani nomil yn onpa San Simon yntatzacualconemac timochtimani Martin Cano onpohual huiyac cenpohual patlahuac nicmaca nochpoch Ana nehuan in inan Maria Tiyacapan amo ytlacahuiz in notlatol.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
1,557
precisamente te harás un bulto encogido en un rincón ajeno, junto a una casa ajena; junto a un montón de escombros estarás cabizbajo, y tus tripas se te encogerán y pegarán.
vel timaliuiz in texomolco in tecaltech in tetlazacuiltitlan timotololtitiez mocuitlaxcol motech motetecatiez.
null
Vida económica de Tenochtitlan
1,558
Y no se sabe qué edad tenía cuando asumió el gobierno; pues aquí sólo podemos ver que en el año 1 Técpatl asumió su cargo, que luego lo dejó, y que fue reemplazado por Acacitli, quien a su vez acaudilló a los mexicas durante 15 años.
Auh yn oc nepa yn ayemo quipehualtiaya yn iteyacanaliz ye quezqui xihuitl quipiaya ynic nemia tlalticpac amo huel momati; ca çan yehuatl nican ticpohua yn xihuitl Ce Tecpatl yn ipan oncan quihualpehualtica yn iteyacanaliz, yn çan quicahuaco, ynic niman conpatlac yn itoca Acacitli, ynic no teyacan caxtolxihuitl.
null
Memorial Breve (Libro las ocho relaciones)
1,561
Hemos llegado demasiado tarde.
Huel yetlahca ontacicoh.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
1,562
Se lavan muy bien las vainas de frijol; el chile cascabel se asa con los jitomates y el ajo, y se muele en el molcajete o en la licuadora. Todo esto se fríe con dos cucharadas de manteca, se agregan las vainas, se tapan y se cuecen a fuego lento.
Cualli mopaca in exotl; in coyolchilli moihcequi ica xitomatl ihuan axox ihuan moteci ipan temolcaxitl ahnozo tepuztltzoaloni; inin motzoyonia ica ome xumalli pitzochiyahuizotl, motlalilia in exotl ihuan ye mohuicxitia ica ahmo huey tletl.
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
1,563
Fueron sacrificados 20,000 hombres. Los sacerdotes les extraían el corazón con un cuchillo de pedernal y, todavía palpitante, lo ofecían a los dioses.
Mictiloque onxiquipilli ommatlactzontli tlacah. Tlamacazque tecpatica, ixcuahuactica quinquixtilitihuiah inyollo in tlein huenchihualoya in oc tecuinia.
null
Historia de México narrada en náhuatl y español
1,564
El sábado 15 de noviembre de 1614, por primera vez, en el navío de aviso, envió mensajeros a España mi padre fray Agustín del Espíritu Santo, patrón que administra y sostiene a sus expensas la iglesia y casa de mi querido y venerado padre el gran San Antonio abad en esta ciudad de México; también envió los mensajeros el señor doctor Antonio Roque, encomendándoles que en España investigaran dónde se encuentran los religiosos de San Antonio y trataran de saber si podrán venir acá los comendadores.
Axcan sábado yn ic 15 mani metztli noviembre de 1614 años, yhcuac yancuican ipan navioviso || 263 omotlatitlani yn España y nothatzin padre fray Augustín del Espíritu Sancto patrón quimopachilhuia y huel yxcoyantzinco yaxcatzin ynic quimopielia yn iteopancaltzin notlaçomahuizthatzin yn hueytzintli San Antonio abad yn nican ciudad Mexico; ynehuantzin motlatitlania yn señor doctor Antonio Roque ynic ompa tetech conmocahuilia España çan oc tlatlaniliztli conmochihuilia campa e in moetzticate teopixque San Antonio, ma cuix hualmomachiztilican ahço uel hualmohuicazque yehuantin in comendadores.
null
Diario
1,565
La masa se bate con un poquito de agua, la manteca y la sal, y cuando ya esté fría la salsa, se procede a hacer los tamales con las hojas ya remojadas y escurridas. Se ponen en estas últimas dos cucharadas de masa y una cucharada de salsa con los hongos. Se cuecen a vapor a fuego alto.
Moatilia in textli ica tepitzin atl, pitzochiyahuizotl ihuan iztatl; ihcuac ye itztic in chilmolli, ye mopiqui in tamalli ica izhuatl in achto ye omociyauh, ye oixicac. Motlalia ome xumalli textli ihuan cenxumalli chilmolli ica in xolenanacatl; mohuicxitia ica huehyi tletl.
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
1,566
12 Acatl, 1491.
XII Acatl xihuitl, 1491.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
1,570
Se vende en Cuetzalan por pieza o por kilo.
In monamaka Kuesalan, sejsé uan por kilo.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,571
Vienen a cerrar las salidas, los pasos, las entradas: la Entrada del Águila, en el palacio menor; la del Ácatl Iyacapan, «Punta de la Caña», la de Tezcacóac, «Serpiente de espejos». Y luego que hubieron cerrado, en todas ellas se apostaron: ya nadie pudo salir.
Ocontzatzacuaco, in izquicampa quixoaya, calacoaya, in Cuauhquiyahuac Tecpantzinco, Acatl iyacapan, Tezcacoac. Auh in ocontzatzacque: no izquican momanque, aocac huel hualquiza.
null
La tinta negra y roja (antología de poesía náhuatl)
1,572
Eso lo llaman "rojo divino”. Con este sacrifican, abren el pecho. Con una cuchilla de pedernal muy bien aguzada. Esa es la "cabeza enhiesta”.
Yehuatl in quitouaya teotlahuitl in ic temictia teeltequi ixcuaeuac ica yeuatl in tecpatl uellatentilli.
null
Vida económica de Tenochtitlan
1,573
En la ciudad de México a veynte días del mes de mayo de mil quinientos y noventa y dos años, ante el señor don Antonio Baleriano juez goverandor [F. 12r.] de la parte de México y su término estando haziendo audiencia pareció otra vez la dicha Mariana natural de San Ipólito Teocaltitlan.
Yn ipan ciudad Mexico a veynte dias del mes de mayo de mil e quinientos noventa y dos años yxpantzinco yehuatzin don Antonio Valeriano juez governador yn nican ypan omoteneuh altepetl Mexico yhuan ynic nohuian ynic tlantica quaxochtli tecuhtlatoloyan moyetzticatca oncan occeppa yxpantzinco necico yn Marianan chane Sanct Ipolito Teocaltitlan.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
1,574
Y cuando ya se han reunido, cuando ya están todos luego les dan agua para lavar sus manos. Y cuando ya se hizo la loción, se da la comida.
Auh in ocenquizato in ye mochi tlacatl niman ye ic tematequilo. In on tematequiloc niman ye ic tetlamaco.
null
Vida económica de Tenochtitlan
1,578
Hoy jueves catorce dias del mes de marzo de mil e quinientos y sesenta y seys años los alcaldes don Miguel Sanchez, Francisco Juarez ques a nuestro cargo la administración de la justicia por su magestad parecieron ante nos estando en audiencia Gabriel Yaotl y Maria Teucchon su muger vezinos de San Juan Amanalco e hizieron saber su negocio al muy magnifico señor dotor Zaynos.
Yn ipan axcan cemiluitl jueves a XIIII dias del mes de marzo de 1566 yn tehuantin alcaldes don Miguel Sanchez, Francisco Xuarez in ticpia justicia yn ipampatzinco su magestad yn axca audiencia tixpan ohuallaque yn itoca Gabriel Yaotl nehuan in inamic ytoca Maria teuhcho nican chane San Juan Amanalco oquimocaquiltillique in muy magnifico señor doctur Ceynos ynin neteylhuil.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
1,580
También, cuando los mexicas se establecieron en Colhuacan, hacía 603 años que había empezado a haber gobierno de tlatoque en Colhuacan, pues su tlatocáyotl comenzó en el año 5 Calli, 717, cuando se enseñoreó Huehue Nauhyotzin como primer tlatohuani de Colhuacan.
Auh no yhuan yn ihcuac yn yn oncan ocallaquico Culhuacan mexica, ye oiuh nepa centzonxihuitl ipan matlacpohualxihuitl ipan exihuitl y huel ytzinecan yc hualpeuh y ye tlahtocatihua Culhuacan, yn ipan hualpeuh tlahtocayotl ipan V Calli xihuitl, 717 años, yn oncan hualmotlahtocatlalli Huehue Nauhyotzin y huel achto tlahtohuani mochiuh Culhuacan.
null
Memorial Breve (Libro las ocho relaciones)
1,583
Madura cuando el café se empieza a madural.
Ijuak peua oksi in kajfen no chikauaya ya in uanabana.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,584
Es isuat (hoja larga y ancha).
In isuat.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,585
Y a María Constanza también la exhibió desnuda, con los senos al aire; para lo cual fue a sacarla de su casa el dicho domingo, pues dicen que ni siquiera había ido a misa al templo de San José.
Auh in María Gostança ynic teyxpan quiquetz quiteyttiti quipepetlauh, ychichihual pani catca; çan ipampa ychan canato yn ipan omoteneuh domingo, quill amo missa quicaquito teopan San Joseph.
null
Diario
1,586
Le dicen así porque su fruto tiene una trompita.
In iujki kitokaytiaj por in itakka kipiya ixipoj.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,587
Usos:
Kualtia:
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,588
Lo que a nosotros parece muy importante, al otro puede parecerle muy ridículo.
Tlen tehuan tic hueyimati, acá occe zan quihuehuetzquiliz.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
1,589
2 Acatl, 1455.
II Acatl xihuitl, 1455.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
1,590
Lo primero que supimos de la revolución fue qué un día llegó . Cuando entró toda su gente traía ropa blanca: camisa blanca, calzón blanco y huaraches. Todos estos hombres hablaban el mexicano. También el señor Zapata hablaba el mexicano. Cuando todos estos hombres entraron a Milpa Alta se entendía lo que decían. Estos zapatistas traían sus sombreros; cada uno traía el santo que más amaba en su sombrero, para que lo cuidara. Venían todos con un santo en el sombrero.
tlatihuani Zapata Morelos. Ihuan omixmatia ican cuali itzotzoma ocualicaya. Oquipiaya ce calacecahuili patlactic, polainas ihuan. Itlacahuan oquipiaya intzotzoma nochi iztac: icoton iztac, icalzon iztac ihuan tecahtin. Inimequez tlaca nochtin otlatoaya macehualcopa. Noihqui tlatihuani Zapata omotlatoltiaya in inacehualatoli. Ica on icuac omocalaquia in Milpa Alta nochtlacatl oquicaquia tlen omitalhuiaya. Inimequez zapatistas oquipiaya in calacecahuil; itech oquintlaliliaya tlen isanto oquitlazotlaya oncuanon quipalehuiz. Nochtin iqui on ohualaya in calacecahuil ica santo.
null
De Porfirio Diaz a Zapata
1,591
Y también digo que dejo por mis bienes una milpa que esta en el pueblo de San Pablo Tlaliztacapa que tiene veinte brasas lo cual dejo a mi yerno Joseph Ramirez Mahuito para que la siembre.
Yhuan niquitohua in milli mani San Pablo Tlaliztacapan XX pohualli nicmaca in nomon Joseph Mahuitoca quichihuaz.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
1,592
Porque yo os mande que las vendiésedes porque es cosa mía e agora soy ynformada que Alonso Quauhtli trata pleito sobre ello e su mujer e la hija de Simón.
Auh ca notencopa y nemechnonahuatili ynic monamacaz ca uel naxca auh yn axcan yn iuh niccaqui ynic moteylhuia yn Alonso Quauhtli yhuan yn icihuauh yhuan yn ichpoch Simon.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
1,593
Al descubrir que ya no estaban, prorrumpieron en gritos, exclamando: "¡Tlacopanecas azcapotzalcas, ya huyen nuestros enemigos, corred a apresarlos!".
Auh yn oquimittaque aocaque, niman ye yc tlacahuaca, yc niman ye quitohua: "Tlacopanecayé azcapotzalcayé, ye onquiça yn totetzanhuan, xonnenemican xiquintzitzquiti!".
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
1,594
Aviendose medido llamó el dicho juez governador a la dicha Ana Xuarez conpradora de las dichas casas y solar y la tomó por la mano y la metió dentro en las dichas casas y se paseó por ellas perteneciente hasta la acequia [atenco] y se hincaron en las quatro esquinas estacas en señal de posesion sin que persona alguna la contradixese estando presente mucha gente a lo susodicho.
Auh yn iquac omuchi motamachiuh niman oquimonochili yn calcouhqui [tachado: yn tlacpac] omoteneuh Ana Xuarez ynomatzinco ymatitech oquimanili oquimocalaquilli yn calitic yoan ypan oquimonemitili yn ithuallo yoan yn quiaoac ynic umpa acitica yn itlallo yn atenco auh niman nauhcampa omomaman estagas auh ayac yn ma aca uncan onecico ynic oquichalani posesion [tachado: uel teixpan] yn omuchiuh.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
1,596
Les seguían los muy reverendos y respetados por su ciencia teológica, los llamados religiosos de la Compañía de Jesús, a quienes también se conoce con el nombre de teatinos; aunque éste no es su verdadero nombre, porque en Roma y en Italia hay otros religiosos teatinos, también llamados de la congregación de los clérigos regulares, los cuales son hijos de su fundador don Juan Pedro Carafa, obispo de la ciudad de Teate o Chieti, y este obispo después fue cardenal y finalmente santo padre, a quien en su coronación le impusieron el nombre de Paulo IV, el cual es el padre de los religiosos llamados teatinos, que aún no han venido a esta Nueva España.
Auh yc niman yehuantzitzin quimonmotoquilitiaque in cenca mahuiztililoni yxtililoni yn teotlamachilizticatzinco || 169 yn motenehua teopixque la Compañía de Jesús, in çan quincuitia yc notzallo teatinos; ca amo yehuantzitzin ynnotzalloca, ca occentlamantin umpa moyetztica in Roma yhuan Italia in teopixque teatinos, yhuan yc monotza la congregación de los clérigos reglares, ynin ypilhuan huel achto ytlatlalilhuan yn don Pedro Carrafa obispo umpa yn ipan altepetl Teatinense, auh ynin obispo çatepan cardenal omochiuh, yequene sancto padre mochiuhtzinoco, quimotocayotitzino yn ipan yc quimocoronamaquilique Paulo Quarto, o yehuatzin in yn intatzin in huel yehuantin teopixque motenehua teatinos, yn ayemo hualmohuica nican ypan Nueva España.
null
Diario
1,597
Llegaron a Huaxcuauhtla, erigieron un altar de tierra, y allí se quedaron doce años.
Auh yn ounacico Uaxquauhtla nima ye yc quitlalia tlalmomoztli, yn uncan unoca matlacxiuitl umome.
null
Anales de Tlatelolco
1,598
Lo compran más en la fiesta de Todos Santos.
Kachi kikouaj itech in Todosantos.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,599
Quién sabe si sea medicinal, sólo se come.
Ait ox pajti, sayoj se kikua.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
1,600
Y le dio por ellas dos pesos y al presente se las dá a la dicha su muger Maria Tiacapan y a su hija Ana e que ninguna persona se las tome ni quite.
Nicmacac ome pesos auh yn axcan nicmaca yn nonamic Maria Tyacapan yhuan in nopiltzin Ana ayac quincuiliz.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
1,601
El santo de mi barrio, el santo llamado San Mateo, azotaba muy duro. Cuando entraron los carrancistas dizque lo iban a desnudar de todas sus vestiduras.
In santo nobarrio, inintzin teotl itocatzin San Mateo, omotehuitequiliaya can tecoco. Icuac carrancistas ocalahque noihqui mach quimoxinatlalilizque nochi tzotzomatli.
null
De Porfirio Diaz a Zapata
1,602
¿Qué ha hecho Ud. toda la semana, que no le he visto?
¿Tlen otimaiti nochi in cemana ca amo otimitznotilli?
null
Método auto-didáctico náhuatl-español