Unnamed: 0
int64 0
16.1k
| sp
stringlengths 1
3.92k
⌀ | nah
stringlengths 1
4.09k
⌀ | var
float64 | src
stringclasses 17
values |
---|---|---|---|---|
1,735 |
Y desde que se enseñoreó por el camino hasta que murió en Tecuanipan Amaquemecan se cuentan en total 33 años.
|
Auh ynic motlahtocatlalli yn otlipan ynic momiquillico yn nican Tequanipan Amaquemecan, ynic mocenpohua yn ixquichcauh cenpohualxihuitl ypan matlactlomey xihuitl ynic onmomiquilli.
| null |
Quinta Relación (Libro las ocho relaciones)
|
1,737 |
También entonces se enseñoreó en Tlatelolco Moquihuitzin TzonpanteuctlI.
|
Çano yquac unmotlatocatlalli yn Tzonpantecuhtli Moquiuitzi Tlatilulco.
| null |
Anales de Tlatelolco
|
1,738 |
Si te fuera siguiendo, si algo a tu espalda fuera diciendo, si algo fuera haciendo, no te irás enredando, no irás viendo de reojo. No le dirás algo, para que no lo provoques, para que no excites al perverso. Porque si no le contestas, sólo así te dejará; sólo te afanarás en el camino; tampoco irás mascando chicle.
|
Intla mitztocatiaz, intla leyn micampa quihtotiaz, intla itla quichichiuhtiaz, ahmo tihualmilacatzotiaz, tihualnacazitztiaz. Ahtle tiquilhuiz, inic ahmo ticyolehuaz, inic ahmo ticyollochololtiz in tlahueliloc. Ca intlacamo ticnanquiliz zan yuh mitzcahuaz; zan tictequimatiz in ohtli; ahmo no titzicquaquatiaz.
| null |
Testimonios de la antigua palabra
|
1,739 |
JINICUIL
|
XONEKUIL
| null |
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
|
1,741 |
Y el que las avian de conprar avia de ser morador de aquí de México por quanto averse averiguado ante los juezes y ser de la dicha Maria Xoco y no aver dexado otra cosa por quanto el dicho señor governador señores juezes mandar que se vendan.
|
Yniquicohuazque yn zan nican chaneque Mexico tlaca ipampa ca oneltic yn imixpantzinco jueces yn zan niyon in itlatquecalli auh omomiquili Maria Xoco auh ypanpa yn axcan motlanahuatilia yn señor gobernador yhoan señores jueces ynic monamaca yn calli.
| null |
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
|
1,742 |
Supo el rey nuestro señor cómo hacía dos años que se habían efectuado las dichas congregaciones en todas partes, y por eso expidió un decreto, diciendo: "Mando que si los naturales quisieren ser trasladados de las ciudades cabeceras y pueblos a los que pertenecen, si quisieren retornar a sus lugares de origen, lo puedan hacer; mas sólo retornarán adonde tenían su residencia si lo quisieren de su voluntad".
|
Auh iuh quimocaquilti yn tohueytlahtocauh rey ye onxiuhtica nepa nohuian omochiuh yn congrecación, ynic axcan ohualmotlatitlani ohualmotlanahuatilli yn tohueytlahtocatzin, y iuh quihualmitalhui: || 45 "Yc nitlanahuatia yntla quinequizque mochintin macehualtin yn ohualliquaniloque yn imaltepeuh ypan yn inpopohuian, yntla occeppa mocuepazque ma mocuepacan; ça yyollocacopatiz yntla quinequizque mocuepazque yn campa inyeyan ymonoyan catca".
| null |
Diario
|
1,743 |
A continuación, le comunica, le descubre su preciosa voluntad, le dice: sábete, ten por cierto y entendido, mi hijito, que yo soy la enteramente por siempre Virgen Santa María, madre de Dios verdadero, de aquel por quien se vive, del creador de la gente, del que está próximo y cerca, del Señor del cielo, del señor del mundo.
|
Niman ye ic, quimonohnochilia, quimixpantilia in itlazohtlanequiliztzin, quimolhuilia: ma xicmati, ma huel iuh ye in moyolIoh, noxocoyouh ca nehuatl in nizenquizcazemicaquichpochtli, Santa María, in niinantzin in huel nelli Teotl Dios, in ipalnemmohuani, in tehyocoyani, in tloqueh nahuaqueh, in ilhuicahuah in tlalticpaqueh.
| null |
Nican Mopohua
|
1,744 |
tanto
|
Ihquich.
| null |
Método auto-didáctico náhuatl-español
|
1,745 |
E Visto los dichos alcaldes la dicha querella hicieron parecer ante si a la parte y justicia y a los dichos querellantes e mandaron a los unos y a los otros dar ynformación de lo que decia y dada se la recibirian y harian justicia. Pasó ante mí Francisco de la cruz, escrivano de la audiencia.
|
Auh y no yuh ticaque yn teuantin yn tictocuitlauia justicia y nica audiencia auh niman otiquinauantique yn quiualuicasque yn itestigoua. Pasó ante mi don Francisco de la Cruz escribano audiencia.
| null |
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
|
1,746 |
Allá terminaron la veintena de quecholli; y luego vinieron las de panquetzaliztli, atemoztli, títitl, izcalli, atlcahualo, tlacaxipehualiztli, tozoztontli y hueitozoztli.
|
Oncan quitlamique yn quecholli, niman panquetzalliztli, niman atemoztli, niman tititl, niman yzcalli, atlcahualo, niman tlaccaxipehualiztli, niman toçoztontli, niman hueytoçoztli.
| null |
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
|
1,747 |
Y estando en ellas hizo llamar y parecer a los vezinos de el dicho barrio [chaneque Tlasilacalleque] y a los albaceas a los quales dixo que si hera verdad que las dichas casas heran de Angelina de la Cruz (yndia) ya difunta.
|
Auh in iquac omaxitito yn oncan calli niman oquinmonochili yn oncan chaneque yn tlaxilacaleque yoan yn albaceas oquinmolhuili tla xioalhuian cuix ye nelli uel yiaxca catca ynin calli yn omomiquilli yn itoca catca Angelina de la Cruz.
| null |
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
|
1,748 |
2 dientes de ajo
|
Ome axoxtlantli
| null |
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
|
1,749 |
Se limpian y se lavan los pescados, se les pone sal y se cortan en rebanadas. A los xoconostles se les quita la cáscara. Las hojas de mazorca se remojan y se lavan al igual que las ramas de epazote, que luego se pican, y se procede a hacer los tamales: se toma una hoja de mazorca, se coloca en ella una rebanada de pescado, y se agrega el xoconostle junto con el epazote y las venas. Se cuecen en el comal a fuego medio, volteándolos constantemente para que se cuezan parejo.
|
In mimichtin mochipahua, mopaca, motlalilia iztatl ihuan motetequi; moehuayoquixtilia in xoconochtli; izhuatl mociyahua, mopaca yuhquin yepazohtli quilmaitl; inin motlaitzoltilia. Ye mochihua in tamalli: mocui in izhuatl, ihtic motlalia centlatlapantli michin, motlalilia xoconochtli ica yepazohtli ihuan chilcuitlaxcolli; mohuicxitia comalco ica ahmo huey tletl, mocuecuepa inic nohhuian cualli huicciz.
| null |
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
|
1,750 |
Entonaron un cantar, y se acompañaban golpeando sus canoas; así sonaba su canto: “En Iztacaltzinco cobró vida nuestro Amatépetl, en una noche surgió.
|
Nima ye quicuicatia, acaluapalli quiuitequilia; ye uncan quitlalia yn inquic: “Yztacaltzincopa yollitiloc tAmatepeuh, yuh ceyoual y yeuaca.
| null |
Anales de Tlatelolco
|
1,751 |
El santo padre Paulo V había concedido muchas indulgencias a esta procesión; esto se logró por los envíos y solicitudes de mi querido amigo Diego López Cuauhtlacuilo, que era el fundador de dicha cofradía, y obtuvieron las bulas nuestros queridos padres los religiosos de la Compañía de Jesús que habían ido a Roma.
|
Cenca miec tetlapopolhuiliztli yndulgencias oncan quihualmotlalilia in sancto padre Paulo Quinto yn ipan tlayahualoliztli; auh ynic huel iuhqui omochihuin ca ytlayhualiztica ytlaytlaniliztica y notlaçoycniuhtzin Diego López Cuauhtlacuillo yn huel tlatzintille fundador yn ipan in omoteneuh cofradía, yehuantzitzin quimocnopilhuililito yn bullas yn totlaçottatzitzinhuan teopixque de la Compañía de Jesús yn mohuicaya Roma.
| null |
Diario
|
1,752 |
Sal al gusto
|
Iztatl, ixquich in monequiz
| null |
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
|
1,753 |
Lo cual tienen y posen de quarenta años a esta parte y que agora Diego Yaotl e Ysabel [Tlaco] su muger (les ynquieta y les quieren quitar la dicha casilla) y que a quatro años que los traen en pleytos sobre la dicha casilla de agua y los vyesemos con justicia.
|
yn isquich cauitl yn ipan ticate yeompoualxihuitl auh yn axcan ye mochipa techcuiliznequi yn itoca Diego Yaotl ynamic Ysabel Tlaco ye nauhxihuitl ynic titoteylhuia niman ayc mocaua in techcuiliznequi in tocaltzin auh yn axcan ca nelli quitlani yn ispan justicia.
| null |
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
|
1,755 |
Entonces, en el año de mil quinientos treinta y uno, apenas a unos cuantos días del mes de diciembre, sucedió que había un individuo de baja categoría, muy pobre, cuyo nombre era Juan Diego, según se dice, originario de Cuautitlán, y en lo tocante a lo espiritual aun todo allá pertenecía a Tlatelolco. Y era sábado muy de madrugada, y venía en pos de lo espiritual y de sus mandatos.
|
In huel icuac in ipan xiuhitl mil y quinientos y treinta y uno, quin iuh iquezquilhuiyoc in metztli Diziembre, mochiuh oncatca ze mazeuhaltzintli icnotlapaltzintli, itoca catca Juan Diego, iuh mihtoa ompa chaneh catca in Cuauhtitlan, auh in ica teoyotl oc mochompa pouhiya in Tlatëlolco. Auh sabado catca huel oc yohuatzinco, quihualtepotztoccaya in teoyotl ihuan in inetihtitlaniz.
| null |
Nican Mopohua
|
1,756 |
Enseguida algunos mexicas fueron a Colhuacan para interceder por los cautivos, suplicando que no murieran; el tlenamácac Ténoch fue a interceder por ellos.
|
Auh niman ompa yahque ompa callacque yn Culhuacan yn mexica, tlanonotzato ynpan tlahtoto yn omaltique yn macamo miquican; yehuatl yah yn inpan tlahtoto yn Tenuch tlenamacac.
| null |
Memorial Breve (Libro las ocho relaciones)
|
1,757 |
Llegó también la ropa que mandó Justo Sierra en un carro. Tenían escritos los nombres de los niños pobres en un papel y lo que les iban a regalar. Cuando llegó el día les dieron sus camisas y vestidos.
|
Oacico tzotzomatli noihqui ce tepoztlahuilanalali oquititlan don Justo Sierra. Ihuan tlen ihnococone oyicuilactaya itech ce amatl tlen itoca cocone, tlen quintlacolizque. Can oacic tonali oquinmacaque in cotón, in xolochcue.
| null |
De Porfirio Diaz a Zapata
|
1,758 |
Su madera sirve para sacar vigas, para leña, y tablas porque la madera es muy dura.
|
In ikuoujyo kualtia para kaleual, para kuoujtatil uan para uajpal, porque semi takuauak in kuouit.
| null |
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
|
1,759 |
El pulque ayuda a curar la gonorrea y los dolores de la vejiga.
|
In pulque no kipajtia in siuakokolis uan kemej yon tekokoj se axixkon.
| null |
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
|
1,760 |
¿Dónde vives, oh mi dios, Dador de la Vida? Yo a ti te busco. Algunas veces, yo poeta por ti estoy triste, aunque sólo procuro alegrarte.
|
¿ Can tinemi, noteouh Ipalnemohuani? Nimitztemohua in quenmanian, in moca nitlaocoya anicuicanitl, zan nimitzahuiltia.
| null |
La tinta negra y roja (antología de poesía náhuatl)
|
1,761 |
En ese mismo año llegó a México el señor virrey don Álvaro Manrique de Zúñiga, marqués de Villamanrique.
|
Auh no yquac yn ipan omoteneuh xihuitl yn ohualla || 101 yn omaxitico Mexico yn tlacatl don Álvaro Manrrique de Çúniga marqués de Villamanrrique visurrey.
| null |
Diario
|
1,762 |
En este año murió el señor Ocelotlteuctli, tlatohuani de Huixtoco Tecuanipan; éste llegó hasta después a Tecuanipan Amaquemecan, y gobernó en Tecuanipan Amaquemecan 24 años desde que llegó.
|
Ypan in momiquillico yn tlacatl yn Ocelotlteuhctli tlahtohuani Huixtoco Tequanipan; yehuatl in yn acico tepan yn nican Tequanipan Amaquemecan, auh ynic tlahtocat nican Tequanipan Amaquemecan cenpohualxihuitl || 137r ypan nauhxihuitl ynic acico.
| null |
Quinta Relación (Libro las ocho relaciones)
|
1,764 |
Se movió la tierra en la ciudad de México y también en el gran canal de Tepetzinco que está rumbo a Tetzcoco; éste hacía mucho ruido al hervir y moverse, y asimismo las demás aguas que rodean a la ciudad de México hacían mucho ruido al hervir y alzarse.
|
Ynic huel omollini tlalli nican ciudad Mexico yhuan yn hueyapanatl yn Tepetzinco mani ynic ompa onacitimani Tetzcocopa; cenca quiquinacatimanca ynic poçonia ynic molliniaya, yhuan yn occequi atl quiyahualotoc ciudad Mexico cenca mochi quiquinacaya ynic poçonia ynic macocuia.
| null |
Diario
|
1,767 |
Allá en Cuetzalan se vende mucho.
|
In semi monamaka ne Kuesalan.
| null |
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
|
1,768 |
¡Ave roja de cuello de hule!,fresca y ardorosa,luces tu guirnalda de flores.¡Oh madre!Dulce, sabrosa mujer, preciosa flor de maíz tostado, sólo te prestas, serás abandonada, tendrás que irte, quedarás descarnada.
|
¡Zan ca tlauhquechol!, celiya, pozontimani, mocquipacxochiuh.¡ Tinaan!Huelicacihuatl,cacahuaizquixochitl,zan tonnetlahehuilo,ticahualoz,tiyaz,ximaaz.
| null |
Trece Poetas del Mundo Azteca
|
1,769 |
Al décimo año de su gobierno, nuevamente estalló la guerra en Chalco; y al año decimoquinto se acabó de edificar el teocalli de Tlatelolco.
|
E iuh X xitl tlatocanti yn e notempa moma chalcayaoyotl; e iuh XV xitl tlantocanti yn ecauh teoncali Tlantilolco.
| null |
Anales de Tlatelolco
|
1,770 |
Así se llama porque da café.
|
Iujki kitokaytiaj por in kitemaka kajfentsin.
| null |
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
|
1,772 |
Y probablemente Topiltzin Acxitl Quetzalcóhuatl se quedó todavía 11 años en Tollan después que se dispersaron los toltecas; hasta que, en el año de 1 Acatl, se marchó dirigiéndose hacia el oriente, donde se internó en la región del humo y del rojo.
|
Auh ca noçoc matlactloncexiuhti yn oncan catca Tullam yn Topiltzin Acxitl Quetzalcohuatl yn oyuh momoyahuaque tulteca; auh ye quin ipan yn I Ce Acatl xihuitl mohuicac ynic tonatiuh yquiçayampa ytztia, ynic ompa poctlantito tlapallantito.
| null |
Memorial Breve (Libro las ocho relaciones)
|
1,773 |
Quiso que no quiso, mi madre se los dio. Así andaban de casa en casa los carrancistas.
|
Omonequilti ihuan amo, nonantzin omotemaquili. Iqui on oquichiuhtinemia techachan in carrancistas.
| null |
De Porfirio Diaz a Zapata
|
1,774 |
No se vende.
|
In amo monamaka.
| null |
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
|
1,775 |
Y luego que lo entendió el dicho juez y governador lo tomó muy bien porque abian pasado ocho meses y pasados los treynta dias de los pregones de que yo el escribano doy fee. Ante mí Francisco Maldonado, escribano. Don Antorio Valeriano.
|
Auh in iquac oconmocaquiti in señor juez governador cenca oquimopaccaceli ypanpa yxpantzinco ye chicuey metztli cenpohualli ypan matlactli tonatiuh otzatziuac nehuatl escribano nicneltillia Antonio Valeriano. Ante mi Francisco de Maldonado escrivano.
| null |
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
|
1,776 |
El sábado 28 de marzo de 1610, fueron ordenados frey Agustín del Espíritu Santo para leer el evangelio y don Diego Sotelo para decir la misa.
|
Axcan sábado yc 28 março de 1610 años, yquac oteochihualoque frey Augustín del Spíritu Santo yca evagelio yhuan don Diego Sutelo yca misa.
| null |
Diario
|
1,777 |
El se portó muy bien con nosotros.
|
Yehua tohuan cualli oyec.
| null |
Método auto-didáctico náhuatl-español
|
1,779 |
Seré. Estaré.
|
Niez.
| null |
Método auto-didáctico náhuatl-español
|
1,781 |
El sábado 3 de febrero de 1601 comenzó a celebrarse la fiesta del muy venerado San Blas, obispo y mártir, que en adelante habrá de celebrarse y guardarse cada año, sin que nadie en ese día trabaje.
|
Yn ipan axcan sábado a III de febrero de 1601, in yehuatzin cenca mahuiztililoni huey sancto Sant Blas obispo mártyr yquac tzintic peuh yn ilhuitzin quiztiaz cecexiuhtica pialoz, ayac tlatequipanoz.
| null |
Diario
|
1,783 |
vivamos
|
mantinemican
| null |
Método auto-didáctico náhuatl-español
|
1,784 |
Usos:
|
Kualtia:
| null |
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
|
1,785 |
Es frío.
|
In sesek.
| null |
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
|
1,786 |
Después de escucharlos, Tezozomoctzin le dijo a su madre: “Madre, tú estás sentada a mi lado, ¿qué opinas?”.
|
Yn oquicac Teçoçomoctzi ye conilhuia yn inanzi: “O nicauhtziné, ca timeuiltitica, quen tocomitalhuia?”.
| null |
Anales de Tlatelolco
|
1,788 |
. Esta era la manera cómo vivían los traficantes: se esmeraban mucho, no ensoberbecían, sino que se humillaban; no eran jactanciosos, alabadores de sí mismos, sino que andaban con cordura y recato;
|
. Iui in in ic on nenca oztomeca cenca omomalhuitiaque ahmo mopantlaztiaque zan omotlanitlaztiaque ahmo momitullanaque moteneuallanque zan intolol inmalcoch ic onenque;
| null |
Vida económica de Tenochtitlan
|
1,789 |
4 Tochtli, 1314.
|
IIII Tochtli xihuitl, 1314.
| null |
Quinta Relación (Libro las ocho relaciones)
|
1,790 |
Preparación:
|
Quenin mochihua:
| null |
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
|
1,791 |
2 litros de agua
|
Ome litro atl
| null |
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
|
1,792 |
En el año 12 Calli 1465 no sucedió nada.
|
Atle mochiuh Matlactlomome Calli xiuitl.
| null |
Anales de Tlatelolco
|
1,794 |
Sirve también para el empacho de los niños: se les pega la semilla sobre el estómago.
|
No kualtia para kemej in moxuitiaj in pilimej, se kimpoxpepechouilia in pilimej in iteyo.
| null |
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
|
1,795 |
Y luego se leyó la información y dixeron los testigos que era la tierra de Ana Xoco que le abia dexado su aguelo Tocuiltecal que fue suya la tierra y camellones antes que viniesen los españoles.
|
Niman omopouh yn informacion oquitoque in testigos ca ye nelli tlalle yn Anna Xoco quicauillitiuh yn icol Tocuiltecatl in tlalli in chinamitl ypan catca yn ayamo ualhui españoles.
| null |
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
|
1,796 |
Y luego, en este mismo año, se enseñoreó Huehueteuctli, que tomó el título de Chichimecateuctli; éste también era hijo de Atonaltzin.
|
Auh çano niman ypan in y xihuitl y motlahtocatlalli yn Huehueteuhctli Chichimecateuhctli mochiuh; ynin çano ypiltzin yn Atonaltzin.
| null |
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
|
1,797 |
Su fruto se come, se corta delgadito, primero se le quita la cáscara con machete.
|
Se kikua itakka, pijpitsaktsin se kitejteki, achto se kipaxijxima ika machete.
| null |
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
|
1,798 |
Y asimismo digo que tengo unas tierras en la parte que llaman Tecpayocan nombradas Acatlyacapan que tiene veinte brasas de largo y otras tantas de ancho que si mesmo dejo a mi yerno Joseph Ramirez para que las siembre.
|
Yhuan niquitohua occecni mani milli za no onpa in tecpayocan Acatlyyacapa cenpohualli zan necoc [yahualtic] no nicmaca in nomon Joseph [Mauitoca].
| null |
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
|
1,800 |
Mi corazón se regocija.
|
Noyolloh paquini.
| null |
Nican Mopohua
|
1,802 |
En cuanto se supo, se repicó en todas las iglesias de México, a las 12 horas del día.
|
Yn oiuh machiztico, niman yquac nohuian tlatzitzilicac yn izquican teopan Mexico, ypan matlactlomome tzillini nepantla tonatiuh.
| null |
Diario
|
1,803 |
¡Ave roja de cuello de hule!, fresca y ardorosa, luces tu guirnalda de flores. ¡Oh madre! Dulce, sabrosa mujer, preciosa flor de maíz tostado, sólo te prestas, serás abandonada, tendrás que irte, quedarás descarnada.
|
¡Zan ca tlauhquechol!, celiya, pozontimani, mocquipaxcohiuh. ¡ Tinaan! Huelicacihuatl, cacahuaizquixochitl, zan tonnetlahehuilo, ticachualoz, tiyaz, ximaaz.
| null |
La tinta negra y roja (antología de poesía náhuatl)
|
1,804 |
En el año 5 Ácatl 1367 se asentó Acamápich.
|
Macuillacatl y motlali yn Acamapich.
| null |
Anales de Tlatelolco
|
1,805 |
Le respondió la Virgen, digna de toda honra: Ea pues, escucha, el más pequeño de mis hijos. Ten entendido y por cierto, que no son escasos mis servidores, mis mensajeros a quienes puedo hacer que se encarguen de mi mensaje y que se lleve a cabo mi voluntad; pero es muy necesario que tú seas el que hable, y que por medio de ti se verifique, se haga mi querer, mi voluntad.
|
Quimonanquililih in zenquizca mahuizichpochtzintli: Tla xiccaqui, noxocoyouh, ma huel iuh ye in moyolloh, cahmo tlazohtin in notehtlayecoltihcahuan, in notihtitlanhuan, in huel intech niccauhaz, in quitquizqueh in nihiyo, in notlahtol, in quineltilizqueh in notlanequiliz; yeze huel iuh monequi inic huel tehuatl ic tinemiz, ipan titlahtoz, huel momatica neltiz mochiuhaz in noziyaliz, in notlanequiliz.
| null |
Nican Mopohua
|
1,806 |
Yten declaro que un pintor [tlapallacuillo] que se llama Cornelio tiene una ymagen en lienzo para renovar y no se le a pagado por ello cosa alguna y si la hubiere acabado se venda y de su valor se pague su trabajo al dicho pintor y la resta sea para hacer bien por mi ánima.
|
Yoan nicteneua tlapallacuilo itoca Matheo Cornelio centetl teixiptla tilmantli quiectilia ayamo tle motlaxtlauia auh in tla oquiectili monamacaz oncan quicuiz yn itlaxtlaui tlapallacuilo auh ym mocauaz naniman ytech pouiz.
| null |
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
|
1,807 |
En el interior del agua cantan, dan voces las flores divinas.
|
A ytec o cuica ya, a ontlahtoa y teoaxochitl.
| null |
Trece Poetas del Mundo Azteca
|
1,809 |
Es toda su información. Fue preguntado cuál es su edad dijo que 60 años y como en verdad es su voz y su palabra todo lo que aquí se escribió, por esta causa una cruz aquí pone, porque no sabe escribir. Ante mí yo el mencionado escribano, Martin Jacobo, Lorenzo del Aguila. Pasó ante mi Anton Cruzate escribano nombrado:
|
Yxquichi yn itlatol omochiuh tlatlaniloc ye quexquichcauh yn nemi quito ye yepoalxiuitl. Auh ynic [F. 114v] nelli yten ytlatol yn ixquich nican onicuilo ypampa ce cruz ymatica nican quiquetzan ypampa amo quiximati tlacuiloliztli nixpan oninoteneuh escrivano. Martin Jacobo [rúbrica] Lorenzo del Aguila [rúbrica] paso ante mi Anton Cruzate escribano nombrado [rúbrica].
| null |
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
|
1,810 |
DIALOGO
|
NONOTZALIZTLI
| null |
Método auto-didáctico náhuatl-español
|
1,812 |
Han pasado 441 años desde que, en el año 1 Técpatl, 1168, Cuauhtlequetzqui comenzó el caudillaje, hallándose todavía en Cohuatépec, por el rumbo de Tollan.
|
Auh yhuan ye centzonxihuitl ypan onpohualxiuitl ypan ce xihuitl yn ipan 1 Tecpatl, de 1168 años, yn copehualti teyacanalizyotl yn Quauhtlequetzqui oc ompa y Cohuatepec yn ihuicpa Tullam.
| null |
Diario
|
1,814 |
En este año murió Huehue Quetzalmazatzin Chichimecateuctli, tlatohuani de Amaquemecan, que gobernó durante 19 años; fue a morir en Acahualtzinco.
|
Nican ypan in yn momiquilli yn Huehue Quetzalmaçatzin Chichimecateuhctli yn tlahtohuani Amaquemecan, yn tlahtocat caxtolli onnahui xihuitl; auh yn momiquillito ompa yn itocayocan Acahualtzinco.
| null |
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
|
1,815 |
Lo consagraron y le entregaron el gobierno espiritual dos arzobispos: el primero, don fray García Guerra, arzobispo de México, y el segundo, don Diego Vásquez del Mercado, arzobispo de Manila en la China, que entonces se hallaba aquí.
|
Auh yehuantzitzin quimoteochihuillique quimomaquillique yn teoyotica ytlahtocayo yn omentzitzin teoyotica tlahtoque: yn icce yehuatzin yn don fray García Guerra arcobispo Mexico, yn icome yehuatzin yn don Diego Pásquez de Mercado arçobispo de Manilla de la China, yhquac nican moyetzticatca.
| null |
Diario
|
1,816 |
Preparación:
|
Quenin mochihua:
| null |
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
|
1,817 |
Somos actores involuntarios en esta gran escena.
|
Mazqui amo tic nequizqueh titemahuizohqueh ipan in hueyi mahuizco.
| null |
Método auto-didáctico náhuatl-español
|
1,818 |
Cuando llegó al palacio de residencia del Obispo, salieron a su encuentro el mayordomo y otros de entre los residentes del jefe de los sacerdotes. Y les rogó que fueran a decirle cómo quiere verlo; pero ninguno de entre ellos quiso hacerlo, aparentaron que no lo oían, ya sea porque todavía era muy de madrugada, o bien porque lo conocen que solamente los molesta, los importuna, y ya les habían informado sus compañeros que lo perdieron cuando lo siguieron.
|
In oahzico itecpanchan Obispo, connamiquitoh in icalpixcauh ihuan oczequin itlan inencahuan in tlahtohcateopixqui. Auh quintlatlauhtih inic ma quimolhuilican in quenin quimottiliznequi; yeze ayac zemeh quinec, ahmo conmocaccanecqueh, azo ye inic huei oc yohuatzinco, auh anoze inic quiximatih, zan quintequipachoa, inic imixtlampilcatinemi, ihuan ye oquinnohnotzquch in imicniuhhuan in quipolotoh in icuac quitepotztoccacqueh.
| null |
Nican Mopohua
|
1,819 |
Esos años se cumplen ahora, en este final del año de Dios nuestro señor de 1608.
|
Ca ye yzqui xihuitl oquichiuh ynic axcan ypan in yn itlamian yxiuhtzin totecuiyo Dios de 1608 años.
| null |
Diario
|
1,820 |
Y estas dichas casas mando que las vendan y despues de vendidas del valor de ellas mando que cien pesos se den e paguen que yo los daria a un Ambrosio que a muchos años que murió y al padre fray Francisco de Gamboa se le han de dar veinte y cinco pesos por cuanto el es sabidor de ello por los cuales dirá de misas.
|
Auh yn axcan niquitohua monamacaz auh yn iquac omonamacac macuilpohualli pesos yc nitlaxtlahuaz yc nictlaxtlahuiliz ytoca Ambrosio ye huecauh omomiquilli auh yn iehuatzin totatzin fray Francisco Ganboa momacaz cenpohualli omacuilli pesos yehica ca yn achitzin misas yc mochihuaz.
| null |
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
|
1,822 |
Una vaca cuesta más de trescientos pesos.
|
Cente cihuacuacue ipatin quipanahuia in caxtolpohuar mahtlactli ihuan orne li pezoh.
| null |
Método auto-didáctico náhuatl-español
|
1,823 |
Es árbol (kuouit).
|
In kuouit.
| null |
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
|
1,824 |
No te preocupes, aquí están tus bienes, tus tributos; ya van para allá ocho canastos con oro, pectorales y collares de jade; que vayan pues son tuyos, te los hemos estado guardando”.
|
Macamo ximotequipachotzino, ca oncan yn motlatquitzin oncatqui yn motlacalaquiltzin; ma hualquica chicuey acatanatli coztic teocuitlatl chayahuac cozcatl yhuan quetzaliztli yhuan chalchiuhcozcatl, ma yauh ca maxcatzin ca motlatquitzin, ca nican otimitztopieliliaya”.
| null |
Anales de Tlatelolco
|
1,825 |
Se da por todas partes: en la milpa, cerca de la casa o en el cafetal.
|
Mochiua kampa eski: itech milaj, kaltsintaj oso kajfentaj.
| null |
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
|
1,826 |
Y nosotros mucho los apoyamos por motivo de su buena conversación y que nadie la contravenga, que nadie por engaño deshaga lo dicho.
|
Auh yn tehuantin cenca tiquintlachicahuilia yn ipampa yn innepaccanonotzaliz ayac quitlacoz ayac texixicoliztica quixitiniz ynomito.
| null |
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
|
1,828 |
Si viniera a mi casa, le ofrecería un negocio bueno.
|
Tla nochan hualazquia, ce cualli tequitl nicon maihtalhuizquia.
| null |
Método auto-didáctico náhuatl-español
|
1,829 |
Hay que limpiarlo.
|
Moneki se kitachipauis.
| null |
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
|
1,830 |
No se da mucho.
|
Amo semi mochiua.
| null |
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
|
1,831 |
Y que las dejaron desde que se añejaron con agua las tierras y agora las beneficia uno que se dise Miguel de los Angeles y que no sabe si las a comprado.
|
Yquac oquicauhque yn apachiuh milli ye no cuelle quichihua yn itoca Miguel de los Angeles amo nicmati azo oquimocohui.
| null |
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
|
1,832 |
Y al amanecer, ya estaba ahí la chinampa; luego la fueron arrastrando hasta Azcapotzalco, y la dejaron donde comenzaban las casas.
|
Auh yn tlathuic, ye oncann onoc yn chinamitl; niman ye quihuillana niman caxitique yn Azcapotzalco, caltenco contetecato.
| null |
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
|
1,833 |
. Y en esta forma las decían a la gente cuando su tío se presentó, se manifestó el que hace advertencias; le dicen:
|
. Auh in ic quiteilhuiaya ihcuac in itlahtzin omonexiti in oquinehnexti in mononotzallani quitoa:
| null |
Vida económica de Tenochtitlan
|
1,835 |
Hay mucho, no se chiquea.
|
Yek miak onkak, amo moneneki.
| null |
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
|
1,836 |
Luego (el sacrificante) baja. Cuando ha llegado al pie del templo le vienen a ayudar al que ofrece su víctima: Le van a llevar el cuerpo de su sacrificado a su casa.
|
Niman ye ic ual temo. In oadco tlatzintlan in oual temo in yehuantin quipaleuia in tealtiani. Oquiuiquilique in ichan in inacayo in itlaaltil.
| null |
Vida económica de Tenochtitlan
|
1,837 |
Ingredientes:
|
Itlanahnamic:
| null |
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
|
1,838 |
1 pizca de cominos
|
Tepitzin comino
| null |
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
|
1,839 |
Ah, caray, ya es tiempo para levantarse, pues tengo mucho en el programa para este día. La familia ya se desayu-nó ¿no es cierto?
|
Ihyoye, ye imán ce mehuaz. zan tlemach niepia tlen nicchihuaz ipan in tonalli. In cenyeliz yoalmazalo. ¿Amo melac?
| null |
Método auto-didáctico náhuatl-español
|
1,840 |
Y antes de que ocurriera lo dicho, antes del enfrentamiento que se suscitó y que acabamos de referir y dejar escrito, es decir, el pleito que promovió la dicha María vendedora de atole en relación a la Santa Cruz, he aquí otro suceso ocurrido antes en este mismo barrio de Xoloco también llamado Acatla, junto a la esquina de la casa del español Diego Senete.
|
Auh yn ayemo muchihuaya yn yn omoteneuh, yn quin tontlami ticpohua yn otoconicuilloque neyxnamiquiliztlahtolli muchiuh, yn iuh moteylhuica omoteneuh María xucoatolnamacac yn itechcopa Sancta Cruz, auh ca yzcatqui ocnocentlamantli achtopa omuchiuh çanno nican ypan tlaxillacalli Xulloco yhuan mihtohua Acatla, yn occentlapal nepa calnacazco ycalnahuac yn español Diego Senete.
| null |
Diario
|
1,841 |
Cesaba cuando el sol está cayendo: hasta entonces comían. Cuando comieron, cuando acabaron, es cuando mueren los cautivos, los "bañados
|
In necaualoya om mopiloua tonatiuh quin icuac tlacualoya. In on necaualoc in on tlanque miqui mamaltin tlaaltiltin.
| null |
Vida económica de Tenochtitlan
|
1,842 |
Se maravillaron los señores al oír esto, y se preguntaron: “¿Quiénes son estos mexicas?”.
|
Yn oquicaque tlatoque cenca quimotetzauique, quitoque: “Aquique y mexica?”.
| null |
Anales de Tlatelolco
|
1,843 |
1 Técpatl, 1272.
|
55r I Tecpatl xihuitl, 1272 años.
| null |
Memorial Breve (Libro las ocho relaciones)
|
1,846 |
2 Acatl, 1403.
|
85r II Acatl xihuitl, 1403.
| null |
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
|
1,847 |
Nunca antes se había visto en México que un presidente u oidor se hiciera clérigo, como ocurrió con el dicho don Pedro de Otálora, mas no por eso dejó su oficio como presidente de la Audiencia Real, pues así lo dispuso el rey nuestro señor que está en España.
|
Yn ayc yuhqui oyttoc nican Mexico ce pressidente ahnoço oydor omochiuh clérigo, yn iuh yehuatzin omochiuhtzinoco omoteneuhtzino don Pedro de Otálora, yhuan amo yc quimocahuilli yn itequitzin ynic pressidente mochiuhtzinotica || 203 Audiencia Real, yuh quimonequiltia yn tohueytlahtocatzin moyetztica España.
| null |
Diario
|
1,848 |
Tendrás dinero después del primer dia del mes próximo.
|
Ticpiaz tomin zatepan achtopa tonalli in metztli huítz.
| null |
Método auto-didáctico náhuatl-español
|
1,849 |
8 Acatl, 1487.
|
VIII Acatl xihuitl, 1487.
| null |
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
|
1,850 |
Hable usted más fuerte para que pueda entenderle mejor.
|
Ocachi huelihqui ximotlahtolti inic ocachi ualli timitznoacicamatiz.
| null |
Método auto-didáctico náhuatl-español
|
1,852 |
Yo le dije que no podría acompañarle.
|
Nehua oniquilhui ahuel ihuan niaz.
| null |
Método auto-didáctico náhuatl-español
|
1,853 |
El miércoles 29 de octubre de 1614 murió la señora doña Ana de Mendoza, viuda del doctor Riego, que había sido presidente de la Real Audiencia de México; ambos, como fundadores, habían edificado el monasterio de monjas de San Lorenzo, donde están dos hijas suyas.
|
Axcan miércoles yn ic 29 mani metztli octubre de 1614 años, ihcuac omomiquilli yn cihuapilli doña Ana de Mendoça ycnocihuatl ynamic catca doctor Rriego pressidente catca yn Audiencia Real Mexico; yehuantin tlatzintileque fundadores quimochihuillique yn cihuateopixcacalli monasterio monjas San Lurenço, yn oncan cate omentin ymichpotzitzinhuan.
| null |
Diario
|
1,854 |
Preparación:
|
Quenin mochihua:
| null |
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
|
1,855 |
También sirve contra el empacho. Se frie junto con xalcuite negro, xalcuite blanco, tsonteposillac, mozote de monte, todo va junto. Y se le pone al niño en la pancita, cuando tiene empacho.
|
No kualtia para nexuitil, se kitsoyonia iuan tiltikxalkuouit uan istakxalkuouit, tsonteposijyakxiuit, kuoujmosot, seko saj uan kemaj se kininpoxtalilia ya in pilimej.
| null |
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
|
1,856 |
½ kilo de piloncillo
|
Tlaco kilo piloncillo
| null |
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
|
1,857 |
Hay tres clases: la col bolita, la col de hojas anchas y la col pequeña.
|
Onkak eyi taman: kolex bolita, mapapatauakkolex uan talpankolex.
| null |
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
|
Subsets and Splits
Filtered Conversations Table
This query selects and formats conversational data, pairing human and AI (gpt) responses, but it primarily serves as data retrieval with limited insight.
Spanish-Nahuatl Translation Conversations
The query filters and formats a subset of the dataset into conversation structures, which is useful for data preparation but does not provide deep analytical insights.