text
stringlengths 10
1.7k
| label
int64 0
3
|
---|---|
Ese encuentro en casa del fotógrafo marca un punto de inflexión en la película tras el cual se convierte en todo un thiller cargado de sadismo psicológico cuyo ambiente es asfixiante sobretodo gracias a las brillantes interpretaciones de Patrick Wilson y Ellen Page.
| 3 |
El guión de está película, que por cierto acaba de abrir el Festival de Sitges, es ingenioso y dinámico, aderezado con unos efectos especiales utilizados en su justa medida y unos personajes magníficamente definidos y correctamente interpretados por unos semidesconocidos actores.
| 3 |
La trama de esta película es muy sencilla, es un road movie.
| 2 |
Pausada, sin prisa pero sin baches como casi todo el cine francés, un thriller inteligente sin llegar a excluir al público, con un gancho en forma de vuelta de tuerca final -onírico- que no molesta y solo hace reafirmar todo lo narrado, en donde otros directores fallan estrepitosamente.
| 1 |
Cuando asistes al desarrollo de la historia paso a paso vas entrando en lo que realmente quiere el director para el público: aceptar que la realidad puede ser tan fantasiosa como posible.
| 1 |
Tanto Michael Caine interpretando al astuto Peachy como Sean Connery encarnando a Danny se muestran formidables en sus actuaciones, logrando una química en la pantalla mucho más íntima y cercana que la de Newman y Redford.
| 3 |
Unos diálogos imposibles no ayudan en un filme inclasificable que provoca bostezos en la sala o que nos acordemos en la madre del director.
| 1 |
Rob Zombie es mejor director que músico.
| 1 |
Encubierta tras un supuesto relato para niños, el segundo largometraje de Tarsem Singh mantiene esa misma estética de videoclip de La celda, en la que cada secuencia es un espectáculo de contrastes para la vista y en el que los colores parecen salirse de la pantalla, gracias en gran medida al diseño de vestuario de Eiko Ishioka, aclamado por su maravilloso trabajo tanto en La celda como en el Drácula de Coppola, por el que se llevó el Oscar en 1993.Dejando a un lado el regocijo visual que supone The fall que, por otro lado, logra convertir cada uno de sus fotogramas en un cuadro de belleza inigualable, cabe decir que la película podría definirse como un bello canto a la vida y la esperanza, repleto de simbolismos, humor, y con momentos tan duros como conmovedores protagonizados por Lee Pace, quien interpreta el rol del convaleciente stuntman Roy Walker en la vida real, y el del Bandido Enmascarado en el cuento, pero que sin duda no tendría sentido alguno sin la dulce caracterización que la joven Catinca Untaru hace de Alexandria.
| 3 |
Él y sus compañeros de reparto son, en mi opinión, lo mejor de una película que navega a medio camino entre el thriller judicial y el drama sin llegar a decantarse por ninguna de las dos opciones.
| 3 |
Balagueró nos ofreció una inteligente vuelta de tuerca al tan problemático caso de la vivienda en nuestro país con su "Para entrar a vivir", en la cual daba rienda suelta a su habitual brillante capacidad para la creación de atmosferas, con un aspecto visual impactante y una historia muy bien contada, aunque con el pequeño defecto que suelen tener sus obras, un guión y una narración demasiado deudora en ocasiones de lugares comunes, al contrario que su brillante capacidad visual, aún asi, una más que interesante propuesta por su parte.
| 2 |
La fotografía es realmente buena, eso hay que decirlo.
| 0 |
Un guión que no se desperdicia, ni se malgasta, que le da su justo momento a cada personaje, su quiebre, y que van construyendo paso a paso un todo lleno de colores e intensidad.
| 2 |
Bajo la dirección del italiano Eastwood comenzó a desarrollar ese modo de interpretar que se ha convertido en su sello particular: parquedad de palabras, voz siseante, tono apagado, una mirada glacial que con los años ha llegado a ser realmente expresiva y una sonrisa socarrona que convertían a su despiadado pistolero en un pillo que aunque matara por la espalda nos caía simpático.
| 3 |
Uno de ellos es esa manía que tiene el director de colorear y ponerle brillo (uno muy común en los telefilms baratos) en los flashbacks.
| 1 |
"La Actuación", en la que los trucos del guión comienzan a sucederse y la historia gira, gira y gira hasta casi darse de bruces contra el suelo.
| 2 |
La muerte del director va a ser una pérdida difícil de superar.
| 1 |
El paisaje de Las Vegas, al que tanto nos hemos acostumbrado, tanto por las series como por las películas es aqui un personaje más, y, además, tenemos el aliciente de que buena parte de lo que se cuenta, es ya conocido de antemano por el espectador, desde las fuentes del Bellagio, pasando por las calles de la ciudad de Nevada (en Aragón plantean abrir algo parecido)El problema que le veo a la cinta, que, aun con un argumento excepcional y un reparto bastante bien compenetrado es la sensación de conocer con demasiada antelación lo que va a ir ocurriendo en el desarrollo de la película, y es que, esa manía tan recurrente que se tiene ahora en caer una y otra vez en lugares comunes (reconocibles por todos) resultan rutilantemente estúpidos, y consiguen que, tras la presentación de los personajes la cinta vaya desinflándose y perdiendo interés, además de emoción y consiguiendo que, en 2 horas de metraje, la historia depare alguna sorpresa ¿Por qué esta manía de alargar historias que perfectamente se pueden contar en menor metraje?Resumiendo: El cine de un mito como Curtis Hanson (suyas son "LA Confidencial" y la menospreciada "8 Millas") está cada vez de más capa caída, y sus historias ni llegan al público ni tan siquiera rascan la superficie de la conciencia del espectador; duro, pero real.
| 3 |
Roberts siento algo especial y que haga lo que haga a mi me va a encantar, a pesar de que, Doña Julia ya empiece a aparecer mayorcita en pantalla ¿O era solo su papel?Por otro lado tenemos al nominado Phillip Seymor Hoffman, y a la últimamente emergente Amy Adams a la que hemos visto en infinidad de cintas como secundaria y que ahora gracias a "Encantada" de Disney esta empezando a llevar una carera más o menos digna (y lineal).Mike Nichols coloca a los actores, el guión y una trama excelente y sin demasiados fuegos de artificio compone una excelente película de esas que, como ya he dicho, consiguen emocionar y hacer pensar a la vez, aunque yo la hubiera terminado como querían haberlo hecho, con un plano o una referencia visual a los terribles acontecimientos que ahora estamos viviendo.
| 2 |
No sé lo que ocurre con García, pero su interpretación es realmente mediocre.
| 3 |
Destaca el personaje del sargento, interpretado magistralmente por Diego Abatantuono, que tan pronto lo resume todo en "es una zorra", como se muestra comprensivo y pacificador ante los dilemas cotidianos.
| 3 |
Los amigos George Clooney y Brad Pitt, se pasean por el filme como auténticos floreros, siendo flagrante la escasa participación que tiene el amorcito de la Jolie en la trama de esta secuela.
| 2 |
Sin embargo, y en el peor de los supuestos, no es difícil comprobar cómo el giro inesperado del nuevo Allen, el moderno clásico, el director compulsivo capaz de rodar a la velocidad de los años cuarenta, sigue ganando adeptos entre las nuevas generaciones de cinéfilos y -muy curiosamente- entre todos aquellos que nunca le soportamos.
| 1 |
Así pues, 1408 es un producto relativamente entretenido durante su primera hora de metraje, quizá menos, para luego convertirse en un insulso in crescendo que ni el convincente monólogo interpretativo de John Cusack es capaz de sostener.
| 3 |
La primera es un reparto deslumbrante: Kenneth Brannagh, que dirige, Emma Thompson, su esposa entonces y el siempre eficiente Stephen Fry, visto recientemente en Hijos de los hombres, que son tres de los mejores actores británicos de su generación.
| 3 |
Juan Flahn, en la dirección, tras muchos cortos, debuta en este, su segundo largo, con un guión donde se nota la sombra de Felix Sabroso y Dunia Ayaso, y es que ese cine "chusco" made in Madrid, solo puede salir de la cabeza de ellos dos, pero, con una pega, mientras que en "Descogelate" uno se partía de risa con las situaciones vividas por, también Pepón Nieto, aqui, los dos personajes protagonistas parecen muy desubicados en el barrio de Chueca.
| 2 |
Shaft, quiero decir Richard Roundtree interpreta al jefe de estudios.
| 3 |
Sucedió en España, y allí estaba el pintor del rey para inmortalizar los hechos; pero, como bien dice el director, los horrores de la Historia se repiten, por lo que es posible que este argumento no convenza en los Estados Juntitos de América.
| 1 |
Su uso del encuadre, los colores, la magia audiovisual, es todo un festín de referentes cinéfilos y metáforas visuales que convierten a este director en uno de los más novedosos del cine actual, sino el que más.
| 1 |
Este es el caso de Crash y su director, Paul Haggis, que viene del mundo de la televisión y ha debutado con esta película que rodó durante 2003 (después de haber escrito el guión de Million Dollar Baby).
| 1 |
La trama va saltando de un personaje a otro y, si bien parece que por momentos se decanta por un personaje en particular como héroe de la acción, muy pronto se encarga de variar el punto de vista para no dejar esto tan claro.
| 2 |
Eastwood logra en gran medida reunir y transmitir los temas y matices propuestos, con una extraordinaria fotografía, de colores apagados, encuadres de una plasticidad pictórica y un diseño de producción que nos mete de lleno en la época y el momento.
| 0 |
Porque, señoras y señores, de acuerdo en que lo mejor será que cualquier interesado en ver la película la descubra por si mismo, pero es que nos encontramos con: una lección de sabiduría de narración en cine; la quintaesencia de la imaginación; y unas interpretaciones magistrales, especialmente en ese brutal capitán que interpreta un incomensurable Sergi López, el rostro del Mal encarnado en el fascismo; pero también está la niña (Ivana Baquero), el médico (Álex Angulo) o una ama de llaves que ayuda a las milicias rebeldes (Maribel Verdú); un buen puñado, no sólo dos o tres, sinó diez, quince, veinte, de escenas y momentos absolutamente extraordinarios; y un montaje y ritmo que no decae en ningún momento.
| 3 |
A partir de una cena, el film se vuelve sutil y de gran emoción: jugar a amar, reconstruir un amor, interpretar secuencias de una relación de la que no se avisó y en la que hubo dos víctimas que se han unido.
| 3 |
Estupendas interpretaciones, con un trío protagonista excelente: Brad Pitt, Sam Rockwell y Casey Affleck, hermano pequeño de Ben, este último consiguiendo transmitir, con pocos gestos pero determinantes, su psicología, su amor, respeto, adoración por Jesse, y más tarde su temor y odio o quizás más animadversión hacia él.
| 3 |
El director, mientras tanto, se olvida de dirigir.
| 1 |
Clint Eastwood interpreta a un policía de Nueva Orleans tan contradictorio como bueno, apacible y tierno con sus hijas, un personaje lejano al de los arquetipos policiales que le hicieron famoso, muy apto para sus cualidades interpretativas, dadas a los gestos sutiles irradiantes de pensamientos y experiencias no transmitibles con palabras, propios de los mejores actores.
| 3 |
Por tanto, aunque no deja de resultar interesante, la penúltima propuesta de Eastwood (la de mayor presupuesto de su carrera como director) no está bendecida por su maestría de los últimos tiempos.
| 1 |
El pequeño detalle es que además el guión no es precisamente una maravilla.
| 2 |
Muy buena y divertida película de Carol Reed, un magnífico director que injustamente ha sido relegado a un segundo orden, por creerse durante muchos años que su mejor película "el tercer hombre" fue dirigida realmente por Orson Welles, algo sólo en una pequeña parte cierto.
| 1 |
En cuanto a las interpretaciones, no son nada destacables, aunque sí hay que hacer especial mención a su protagonista Edward Burns, que lo hace francamente mal.
| 3 |
A todo este cúmulo de despropósitos se une una banda sonora casi inexistente y que cuando aparece lo hace únicamente para avisarte de que algo va a ocurrir en los próximos segundos, privando así al espectador de los pocos sobresaltos que per se podría provocar este nuevo despropósito de la industria hollywoodiense.
| 0 |
Hay, no obstante, una indolencia en el retrato de las situaciones más dramáticas, cuando no escabrosas, de la trama.
| 2 |
Como dije al principio, para mí, la película se reduce a 3 interpretaciones magistrales, y a Cesar Borgia, porque más que la historia de la familia, es la historia de este personaje oscuro, que inspiró al mismísimo Maquiavelo en su obra "El Príncipe".
| 3 |
Hace seis años el irregular director Steven Sodebergh dirigió una película titulada Ocean?s Eleven, un magnífico entretenimiento de primerísima calidad con un reparto inmejorable, encabezado por el trío Clooney-Pitt-Damon.
| 1 |
Con un guión propio y adaptando una historia corta que alarga sin que el guión se resienta, Burger ha creado una romántica narración que toma elementos clásicos, como el amor entre personas de diferente clase o un poder corrupto.
| 2 |
Da la sensación de que Yanes (director, y a la par, guionista del evento) solo quería hacer un fresco del Siglo XVII y no trasladar las historias de Pérez Reverte a un contexto cinematográfico, que es lo que más se echa en falta en esta obra.
| 1 |
Evidentemente dije que sí, y allí estábamos anoche rodeados de gente cuya edad media podía superar perfectamente los sesenta años, viendo Cargo, una extraña película (extraña por lo incomprensible de su reparto, tipo las coproducciones europeas en el que hay un actor de cada país, para que se note quién ha aportado el dinero y cuánto dinero ha aportado) dirigida por Clive Gordon (autor de documentales que se pasa al largo y que no ha comenzado con muy buen pie su carrera) y escrita por Paul Laverty, antiguo colaborador de Ken Loach en la escritura de algunas de sus películas (Felices dieciséis o La canción de Carla) y que supongo tenía ganas ya de librarse de tanto cine social y comprometido e ir directamente al entretenimiento puro y duro.
| 3 |
Tenía un buen guion, unos gráficos tridimensionales y un sistema de cámaras que era la caña.
| 2 |
La timorata de Shelley Duvall fue continuamente maltratada por el director para sacar de ella un más natural, en sus palabras, "estado de stress o de pavor o de mala uva".
| 1 |
Oliver Stone ha realizado una película muy cautelosa y emocionalmente intachable sobre dos policías, Jimeno (Michael Peña) y John McLoughlin (Nicolas Cage) que fueron dos de los veinte supervivientes que rescataron de los escombros del World Trade Center en el 11/9.Lo que no vemos es una película de Oliver Stone, no se huele el sarcasmo de anteriores películas de este director, no se habla de conspiraciones políticas (Platoon, JFK, Nixon) ni se ve la exuberancia fílmica (Natural Born Killers, Alexander) que caracterizan sus películas.
| 1 |
El director, Michel Gondry, escribe su propio guión, demostrando su valía como artista y como autor de cine.
| 1 |
Así pues, Expiación, al que la distribuidora de turno le ha añadido la rimbombante coletilla de Más allá de la pasión, resulta una gran adaptación cinematográfica, con una ambientación, vestuario y fotografía dignos de mención, amén de la excelente banda sonora de Dario Marianelli, pero cuya historia carece completamente de la supuesta pasión que debería erigirse como leitmotiv de la película.
| 0 |
Hay que reconocerle valor a Antonio Banderas: para hacer su segunda película como director no sólo se viene a España, cuando las posibilidades comerciales serían mucho mayores en Estados Unidos, donde está afincado hace ya tres lustros, sino que además hace una versión muy lírica, escasamente taquillera, de la novela homónima de un poeta, Antonio Soler, que para más inri se encarga en solitario del guión, con lo que la carga poética (a veces rozando la cursilería) de la novela pasea su sombra por todo el filme.
| 1 |
Ni su listo director lo exige.
| 1 |
La puesta en escena de Shawn Levy ("La pantera rosa") es tan funcional como efectiva intentando que tanto el guión como la estrella de Ben Stiller reluzcan sin chirriar y que la acumulación de tantos efectos no llegue a cansar, demasiado.
| 2 |
El guión nefasto, como era de esperar, con un motorista atormentado que trata de matarse por todos los medios y que el Diablo evita.
| 2 |
Como en toda película de cine negro, el hecho delictivo es el meollo de toda la trama ?flaco favor hace al espectador el trailer de la película al destriparlo- al que el director se aproxima paulatinamente consiguiendo crear cada vez mayor expectación.
| 2 |
PARA LOS MÁS FRIKIS:Atentos al cameo porque Santa es el mismísimo Peter Jackson, Jeannine es Cate Banchett y su director también aparece fugazmente.
| 1 |
La película resulta muy atractiva estéticamente, con una fotografía muy colorista y una dirección elegante en el debut de la pareja de los noveles directores Jonathan Dayton y Valerie Faris.
| 1 |
La película cuenta con un guión bien atado (del propio Gilroy) y que obliga a estar atento a pequeños detalles, como cierto libro, que demuestran un respeto por el espectador poco habitual.
| 2 |
Todo ello bien llevado por unos paisajes elevados de forma excepcional gracias al buen trabajo de fotografía, una banda sonora acertada, que con una buena narración nos da momentos de franco entrenimiento manteniendo al espectador expectante.
| 0 |
La galería de actores secundarios de renombre (Neeson, Freeman, Caine, Oldman, Hauer) intimidan por su calidad interpretativa, logrando no ser solo relleno de una super producción de este tipo.
| 3 |
El guión es otro lujo.
| 2 |
Hago recuento: determinados momentos de la trama se hacen un pelín largos, hasta el punto de parecer innecesarios.
| 2 |
Ya le ocurrió igual con El bosque: una excelente ambientación no sustenta un guión flojo, de ahí que consideremos que la historia en si misma es lo peor del conjunto, con retales de cuentos cogidos de aquí y de allá, mezclados con mitología y patrones de creencias populares, un conglomerado de incoherencias al servicio del poderío estético y presa a su vez de su incapacidad narrativa.
| 2 |
Del director Christopher Smith nos llega está mezcla comedia surreal y terror donde un grupo de ejecutivos de una empresa armamentística son invitados a pasar un fin de semana en lo que ellos esperan sea una lujosa mansión en Rumania.
| 1 |
Estamos ante un auténtico milagro cinematográfico, sobre todo gracias a un guión que articula una variedad de temas y estructuras sin que dicha variedad entorpezca la fluidez necesaria en este tipo de películas.
| 2 |
Por no mencionar que para cuestiones narrativas el vampiro puede atacar en un nanosegundo o avanzar a cámara lenta por la calle (sólo se dará este caso si el tipo al que quiere atacar es el prota y lleva el hacha preparada).No sólo flaquea el poco creíble final si no el resto de las piezas del puzzle empezando por Josh Harnett, ex ídolo de jovencitas y actor rancio donde los haya, que posiblemente haya decidido quitar el título de peor actor de la historia a Ben Affleck imitando todos sus malos movimientos; el resto del reparto y en algunos casos los diálogos más propios de una comedia que de una película de terror pseudo gore como la que nos ocupa.
| 3 |
Esforzándose al máximo para rescatar el gusto visual y la mentalidad de la época, el director utiliza piezas publicitarias producidas en la década de los cincuenta e incluye pequeños interludios a lo largo de la narrativa en los cuales Diane Reeves surge cantando clásicos de jazz que dotan al filme de un tono nostálgico.
| 1 |
Se graduó en el Belton High School en 2000 y cambió su apellido "Gonzalez" por el actual (más artístico).Otro de los descubrimientos es la bellísima Dalia Hernandez (La esposa de Garra de Jaguar, que espera ser rescatada en el pozo de la aldea) quién debuta en este film (por la puerta grande) y se deja crecer las cejas para encarnar más acertadamente su papel, estoy segura de que la veremos más de una vez?Destacar también la aparición de María Isabel Díaz (Masala) a la que hemos visto recientemente en "Volver" de Almodóvar en dónde interpretaba a Regina, una vecina del personaje que interpreta la actriz Penélope Cruz.
| 3 |
Eastwood aceptó y pronto atrajo al director Don Siegel al proyecto.
| 1 |
En el apartado técnico nada que objetar, una buena fotografía, una dirección artística acorde con la época y con las condiciones sociales de cada personaje y con la zona en que se mueven, vestuario y demás también cumplen a la perfección.
| 0 |
El estilo visual de la película se acoge a un blanco y negro portentoso, obra de Alexandre Trauner, habitual de Wilder y director artístico soberbio, capaz de imaginar y plasmar la enorme oficina que ilustra la mediocridad y la vida mecánica de Buddy Baxter, nuestro bobo entrañable.
| 1 |
¿No sería más adecuado un título como 'Los fantasmas de Inés', la musa del artista, excelentemente interpretada por Natalie Portman?
| 3 |
Evidentemente el guión es un batí burrillo de muchos géneros mezclados alegremente que no tiene gran consistencia, de todas formas es la típica caspa divertida y con momentos salvajes que a todo freak le encanta ver.
| 2 |
Finalmente, la banda sonora merece mención aparte.
| 0 |
Y Queen Latifah interpreta de lujo a una gran matriarca de color.
| 3 |
Si no, este acto de onanismo cinematográfico del director no es para ti, porque no nos equivoquemos Shyamalan ha rodado una película de 75 millones de dólares para si mismo.
| 1 |
Pero por mucho que los defectos de casting o de guión hayan desmerecido el resto, El último rey de Escocia se plantea más bien como un viaje al interior de las tinieblas que rodean al terrorífico dictador ugandés, y por extensión, a todo poder dictatorial que, como un agujero negro, absorbe y devora cual Saturno a su desconcertada corte de merodeadores.
| 2 |
La guionista, Diablo Cody (nombre de guerra de Brook Busey), consigue una mezcla perfecta de carcajadas y momentos algo más trágicos, pero es el sentido del humor el que se acaba imponiendo en una historia deliciosa, perfectamente asentada sobre los hombros de un pequeño genio de la interpretación, la increíble Ellen Page.
| 3 |
¿Por qué no se decantaron sus directores por jovencitos sin pelos en el pecho, de acné facial y risa fácil, o chicas de tersa piel, talle sin grietas y experiencia raquítica?
| 1 |
Cloverfield (su título en español es tan monstruoso que mejor obviarlo) nace más de las riendas de un eficaz y e inteligente marketing de producción -a manos de ese geniecillo del mundo televisivo (suyos son las series Perdidos o Alias) llamado J. J. Abrams- que de la idea artística de su casi inexperto director, Matt Reeves, realizador de ese otro éxito televisivo de Abrams de nombre Felicity.
| 1 |
Lo que ilustra perfectamente a qué nivel se puede desarrollar una idea, lo que muestra las infinitas aristas que tiene un pedrusco es que, lo que en los bosquejos originales del guión de Van Sant era tan solo una línea para describir una de las situaciones algo rocambolescas que se producen en la película, se convirtió en 20 páginas en la revisión que hizo Casey Affleck.
| 2 |
"Caótica Ana" es un error muy embarazoso para el cine patrio y un punto negrisimo en la carrera del director vasco, que tendrá que mejorar mucho en su próxima cinta para ganar de nuevo el favor de su público.
| 1 |
Un dechado de virtudes en la oscura fotografía, una música que ayuda en esa telaraña de enorme oscuridad que rodea una aureola enferma de franca decadencia en algo que solo puede acabar en tragedia.
| 0 |
El graciosito director, Tony Scott, se mandó a hacer un polo que rezaba: "Malcolm X, Jesus Christ, and Jim Morrison: Deja Vu.
| 1 |
Si bien Chris Columbus inició la saga y la dotó de la espectacularidad que le caracteriza, y luego algún otro director aportó su granito de arena, como por ejemplo esa gran tercera parte rodada excelentemente por Alfonso Cuarón, aquí simplemente David Yates se dedica a colocar la cámara e intentar el máximo de planos posibles donde se pueda usar algún efecto especial y así añadir una espectacularidad que solamente con el plano no podría conseguir, lo que dice muy poco a su favor y lo que me demuestra que hace uno de los trabajos más planos y carentes de personalidad de la saga Potter, y lo peor de todo, es que ya esta elegido este director para rodar la siguiente película, la del Misterio del Príncipe.
| 1 |
Sabe mantener el ritmo minuto a minuto sin llegar a aburrir en absoluto, pese a que haya tres escenas de acción contadas con los dedos de la mano en los ciento treinta y seis minutos que consta el metraje, gracias a una dirección y guión impecables y elegantes en idénticas partes.
| 2 |
La última película de David Fincher, el director que entusiasmó con Seven, promete lo que no es, y ese es su gran problema.
| 1 |
María María que se te ve el plumerillo con el Juanjo, la chica temblaba y no era interpretado XD.
| 3 |
La trama, fácilmente comprensible, también nos centra en la historia que se cuenta, que no olvidemos que es tan simple como la determinación de unos soldados en una misión con un destino único e inevitable.
| 2 |
El problema de Crimen Ferpecto no está en su ritmo -sostenido y fluído- ni en los personajes -todos estereotipados-, sino que queda siempre la sensación de poca contundencia, de un lánguido ejercicio casi "de taquito" por el director, así como también una repetición de estilo.
| 1 |
En cuanto al reparto principal, Adam Sandler es el máximo y absoluto protagonista de la película.
| 3 |
Y llega el momento de ponerse en pie y aplaudir a un actorazo como Whitaker, que realiza una interpretación memorable y sobresaliente, que sin duda pasará a los anales de la historia del cine.
| 3 |
Sin temor a equivocarnos, es una de las mejores películas de su género y un referente ineludible del universo creativo de este talentoso director.
| 1 |
Todo ello se sustenta en las prodigiosas interpretaciones de su elenco, del que destaca un Janne Hyytiäinen que soporta todo el peso de la cinta, y al igual que su personaje, lo hace de manera callada, con gran contención.
| 3 |
Tal vez, lo único que me gustó de la misma fue la Banda sonora, y más por repetición una y otra vez de los temas, que por el gusto en si de la misma, y es que tanto repetir y repetir, hace que uno acabe la película cantando el tema principal del mismo, ese Pop Goes My Heart cuyo video recuerda a muchos de los que acompañaron mi niñez musical o mi posterior adolescencia y cuando me desmarqué musicalmente de la música infantil o lo que se escuchaba en casa; pero no, no estoy aqui para hablar de música, máxime cuando es un tema del que no podría escribir más de 2 líneas seguidas.
| 0 |
Ganadora de dos Oscars, al mejor Guión Original y al mejor Actor de Reparto (un impecable y sorprendente Alan Arkin), arrasó un día antes en los Spirit Awards, el equivalente a la estatuilla dorada pero de cine independiente.
| 3 |
Adaptación a la gran pantalla de la serie "Miami Vice", donde el único nexo de unión entre esta y la película que dirige uno de los productores de la misma, Michael Mann, solo radica en el título y en el nombre de los protagonistas (un Colin Farrell y un Jamie Foxx en su justa medida), la cinta se pierde entre un argumento bastante normal, una ambientación que recuerda a "Collateral" y a "Heat", y una fotografía y una luminosidad opaca y bastante oscura.
| 0 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.