text
stringlengths 10
1.7k
| label
int64 0
3
|
---|---|
En cuanto a secundarios tenemos a Luis Callejo (al que vimos en "Princesas" de Aranoa) y al televisivo Juanma Cifuentes, tal vez el único de la cinta que me ha llegado a conmover con su personaje, cierran el reparto Cristina Alcázar (a la que hemos visto en "Cuéntame")y la joven Clara Lago, otra que siempre repite el papel de joven conflictiva.
| 3 |
La acompaña Jared Leto (Harry Goldfarb), Hijo de Sara el cual ya esta enganchado a las drogas y que representa al guía espiritual en la caída hacia el infierno, donde le acompaña Jennifer Connelly (Marion Silver) pareja de Harry, la cual representa a una modista independiente que toca el abismo al vender su cuerpo para conseguir droga, perdiendo parte de su condición humana al convertirse al igual que sus compañeros en esclavos de mágica sustancia, junto a ellos se encuentra su amigo Marlon Wayans (Tyrone C. Love) de también intachable interpretación .Juntos representan la historia de Sara Goldfarb una mujer mayor, solitaria y viuda y la de Harry, su adicto y oportunista hijo.
| 3 |
Además de algunas excentricidades guionísticas y salidas de tono que facilmente la pudieran hacer poco convincente, al menos desde el punto de vista de la más mínima lógica (el motivo por el que se expande el secreto guardado es de descojono, así como la escena en la que están a punto de ir al estreno de la obra en la que intervendrá el hijo de Blanchett).Pero gracias a la estupenda labor de dichas damas de la interpretación, además de la soberbia banda sonora de Philip Glass, con un enorme potencial dramático en algunas escenas, como cuando Blanchett sale con el diario al encuentro de la carroña periodística, se logra que el espectador siga la historia con un interés in-crescendo hasta hacerla, a veces, apasionante.
| 3 |
Un ejemplo concreto lo encontramos en el uso de la música en la banda sonora, introducida en los momentos dramáticos de la forma más convencional y cortada repentinamente, incomodando al espectador.
| 0 |
Podríamos, sin mayores contratiempos, trabajar como montadores en su equipo, ya que sabemos mejor que el propio director el momento en el que brincará un gato, saldrá una sombra o pegará un grito el vecino.
| 1 |
Y funciona porque tiene una fotografía abrumadora (a cargo de Teo Delgado)y a un reparto acertadísimo, con ese grandioso actor que es Jordi Vilches, el mejor Segura desde El día de la bestia (o el primer Torrente) y un Jose Corbacho que es un hijo de la gran puta y se lo pasa en grande.
| 3 |
En estos dos momentos, y en algunos más, el director consigue que estemos inmersos completamente en la historia como si fuéramos un personaje más.
| 1 |
Sin embargo en esta ocasión el director de filmes tan emblemáticos como "12 monos" o "Brazil" se pasa casi al sadismo más gore y macabro para narrar esta historia que él dice hay que ver con "ojos de niño" y en la que la línea entre la realidad y la ficción es muy estrecha.
| 1 |
El guión interesa, la actuación de Chris Cooper (Hansen) es excelente, ganándole la partida por goleada a Phillippe (como era de esperar), y la presencia de Laura Linney es, como siempre, un auténtico placer para los sentidos por más que su personaje sea completamente plano y previsible.
| 2 |
Empezando con un puñado decoreografías simplistas pero efectivas, incluso emocionantes (las versiones de "A Little Help from My Friends" y "Come Together" son impresionantes), todo se viene abajo en cuanto los protagonistas conocen al Dr. Robert (interpretado por Bono), con el que emprenden un viaje alucinante y alucinado que no es si no el pistoletazo de salida para la parte más onanista, autocomplaciente y, lamentablemente, más larga.
| 3 |
Un filme de ejecución perfecta, pero que cuenta con un guión tramposo, de dudosa originalidad, con posibles tintes autobiográficos.
| 2 |
Tampoco contribuye el plantel de estrellas, que además conforma un sustancioso material interpretativo desaprovechado en un recorrido que se nos antoja irregular y pobre.
| 3 |
Firma un guión grandilocuente, con aspiraciones de pequeño gran autor, repleto de incongruencias y fallos argumentales que asoman por doquier.
| 2 |
Cualquier director de medio pelo a cargo de esa historia hubiera condenado a los Corelone, para que los espectadores aprendiéramos a ser niños buenos, o para que no le relacionáramos a él, al director con la mafia.
| 1 |
Es una buena película, pero nada más, un simple entretenimiento, y sirve para ver la evolución del cine de Scorsese, uno de los mejores directores de la historia, en mi humilde opinión.
| 1 |
Cuando se decide a poner cara de póker, lo borda ( la escena donde espía de lejos la casa de Lois), y en la última parte de la película, la más dramática, te hace creer realmente que "Superman" es vulnerable, algo que parece ser el objetivo del director.
| 1 |
Aquí demuestra que realmente sabe interpretar más allá de las comedias románticas y lo demuestra mejor que en Erin Brokovich, aunque se llevará un oscar por esa película.
| 3 |
Con una fotografía austera aunque repleta de bellas y áridas panorámicas y con una trama que podría recordarnos a una suerte de Gigante oscuro, Pozos de ambición narra la degradación del ser humano a través del poder, y lo hace de un modo doblemente meritorio: en primer lugar, porque nos muestra dicha corrupción del alma a través de varios personajes que evolucionan a la par, y en segundo lugar porque logra que, al igual que los propios protagonistas, el espectador no se percate de las fatales consecuencias de dicha degradación hasta que ya es demasiado tarde.
| 2 |
Tampoco se puede decir nada a la impecable interpretación de Álex Brendemühl, guionista además de protagonista.
| 3 |
El director Werner Herzog hace pasar a Christian Bale, Steve Zahn y Jeremy Davies por un Port Aventura en Laos.
| 1 |
Es una lástima que el inicio en Hollywood de estos directores haya dado como resultado una película tan vacua y tan prescindible como esta.
| 1 |
Michael Haneke, desde que hizo Funny Games se convirtió en uno de los directores europeos que sigo con más interés y dicha película pasó a ser mi película de terror predilecta.
| 1 |
Otros aspectos destacables en la película son la maravillosa fotografía y la magnífica banda sonora de Alexandre Desplat, que le costó un merecidísimo Globo de Oro a la Mejor Banda Sonora.
| 0 |
that jazz ( yo voy a llamarla así en lugar del menos proteico Empieza el espectáculo ) es un vértigo de ingenio, una demostración del talento de un hombre obsesionado por la muerte, en esta autobiografía filmada del coreógrafo y director Fosse, desnudado como pocas veces el cine ha mostrado a un hombre y presentado las cartas de su deceso, la evidencia mortuoria de una vida escorada siempre al exceso, representada en la pantalla en el personaje de Joe Gideon ( un nunca más convincente Roy Scheider ).Que
| 1 |
Altamente recomendable aunque no te guste el cine de mafias, merece la pena verla y vivir ese tensión que se crea y se mantiene a lo largo de toda la trama.
| 2 |
En The invasion (pendiente de estreno en España allá por octubre) la psiquiatra Carol (su profesión la hace conocedora de las emociones humanas) interpretada con no poco histrionismo por Nicole Kidman será la encargada de luchar por mantener a su hijo despierto contra el sueño masculino de la Razón.
| 3 |
A muchos les sonará el nombre del director por la famosa "Notting Hill" y por ese motivo muchos podrían echarse atrás a la hora de ir a ver esta película pensando que se trata de una nueva comedia romántica.
| 1 |
Tras escribir muy buenos guiones Tony Gilroy se pone tras las cámaras con una potente puesta en escena, aunque no demasiado personal, consiguiendo crear una película muy entretenida, increíblemente interpretada, bien escrita y, sin embargo, contradictoria, pues al estar producida por una macroempresa como los hermanos Warner, uno siente un tanto de confusión al ver que lo que propiamente denuncia Michael Clayton es el poder absoluto de dichas empresas en nuestra sociedad.
| 3 |
Exceptuando el premio a la Mejor Película, que merecidamente se ha llevado la particular odisea poética de Tarsem Singh The fall, la gran triunfadora del Festival de Sitges 2007 ha sido [REC], ganadora del Premio al Mejor Director, Premio a la Mejor Actriz, Premio del Público y Premio de la Crítica.
| 1 |
Concretamente, en lo que respecta a la caracterización de personajes y elaboración del argumento, bebe de la trilogía de El señor de los anillos de Peter Jackson o de La amenaza fantasma (o también de Piratas del caribe), y así, vemos a un Ben Kingsley que interpreta un nuevo Merlín-Gandalf- Quigong-jinn y al actor infantil Colin Firth- Frodo Bolsón-Anakin Skywalker representando al elegido que restablecerá la hegemonía romana según la profecía de turno.
| 3 |
Birkin consiguió salir airoso al adaptar El Nombre de La Rosa, ya que se tuvo la precaución de centrar el guión en la trama detectivesca y huir de las conclusiones filosóficas de Umberto Eco.
| 2 |
DATOS DE LA PELÍCULA: La Dolce Vita ganó la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 1960 Ganó también dos Oscar de 1961 por Mejor Diseño de Vestuario (diseñado por el Director de Arte Piero Gherardi) y Mejor Película Extranjera.
| 1 |
A propósito de Piven quien interpreta a Body, debió ser entrenado por un experto y para ello contaron con la asesoría de un ilusionista escocés R.Paul Wilson e incluso como parte del entretamiento fue integrante de uno de los shows más populares de Hollywood en el Club "The Magic Castle".
| 3 |
Resulta una experiencia realmente satisfactoria presenciar un guión como el de esta película, y lo digo porque hacía tiempo que no veía uno tan prodigioso.
| 2 |
'Hairspray' es un verdadero caramelito para cualquier amante del musical más desenfadado y adrenalínico: número musicales sin descanso, bailes frenéticos y una estética colorida y atractiva todo ello a merced de una brutal banda sonora, pegadiza a más no poder y que hace que estés moviéndote en la butaca desde el principio hasta el final.
| 0 |
Y el personaje que solía interpretar Beat Takeshi (nombre de Kitano cuando se acredita como actor), que era ese policía cara-de-palo con estallidos de violencia, pasa a ser un simple payaso tristón.
| 3 |
Es muy de agradecer el modo en que se ha grabado, dado que se ha cuidado la fotografía y hay pequeños detalles que quedan muy bien.
| 0 |
Se nota que Allen ha hecho el guión pensando en ella, pues son varias las escenas (y los comentarios) que deja para su lucimiento.
| 2 |
Hablando de la música, el hecho de que dos compositores de altura como Hans Zimmer y James Newton Howard se hicieran cargo de ella era un aliciente muy muy grande, pero sin dejar de lado su indiscutible calidad como partitura, cabe decir que podía ser mejorable, y que se notan mucho las influencias tanto de un compositor como del otro en algunos cortes de la banda sonora.
| 0 |
Su director, Tarsem Singh, se dio a conocer con "La Celda", pestiño inacabable de preciosa factura, además de haber rodado videoclips tan increíbles como "Losing my Religion", de REM.
| 1 |
La franquicia está sólidamente asentada en el guión perfecto del dólar: Columbia no ha escatimado ni uno solo.
| 2 |
Léase otro extracto del texto de Pedro A.Cruz Sánchez, el cual lo explica muy bien y nos ofrece una interpretación interesante:Llegados a este punto, y con la máxima e importante certeza de que andlaquo;el presente sólo es una proyección del pasado puesta de manifiesto por la memoriaandraquo;, resulta obligado preguntarse: ¿es ésta -la memoria- una reconfortante aportadora de felicidad o, por el contrario, de su ejercitación únicamente se obtiene sufrimiento, dolor?
| 3 |
Un 4, porque el director se esfuerza, al menos, en apañar un buen encargo.
| 1 |
Que ha cumplido con creces sus propias expectativas como autor inteligente, director eficaz e intuitivo y como espectador sensible.
| 1 |
La escena de la batalla contra la caballería pesada, cuando Wallace dice "Quietos, quieeetos, quieeeeeeeeetos" más que por la escena en sí, por la fotografía en ese momento.
| 0 |
Quizás su mejor aspecto sea la puesta en escena, merecedora de todo el reconocimiento y conocimiento por parte de muchos directores.
| 1 |
Es cierto que las respuestas rápidas de una adolescente de 16 años no suelen ser tan mordaces e inteligentes, pero no creo que sea realismo lo que se pretende, sino, precisamente, un guión ágil y mordaz, capaz de mostrar un tema espinoso como el embarazo no deseado con sentido del humor y sin caer en la sensiblería.
| 2 |
Las interpretaciones parecen sinceras.
| 3 |
Nadie mejor que él podría haber interpretado a este tipo duro, aunque un pelín fantasma (pero no de tirarse al vacío por un pantano, no), con ironía inglesa, elegante cuando hace falta y bestia y sádico cuando también la hace.
| 3 |
Después de un más que interesante debut en Hollywood con una película al servicio de Clive Owen dentro del género del thriller policiaco ("Sin Control") el director sueco Mikael Hafstrom se pasa en su nueva propuesta al género del fantástico, en este caso al terror adaptando un relato corto del maestro del suspense, al menos para algunos, que no para un servidor, Stephen King.
| 1 |
Sí hay algunas buenas cosas, como la interpretación de Bridges, Blythe Danner, la madre de Gwylneth Paltrow (por cierto, Danner en esta cinta es el vivo retrato de su hija tal y como está esta última ahora), y Alar Arkin, como el cascarrabias director que trata de sacar incluso la sangre a sus extras.
| 1 |
Las actuaciones, que están muy marcadas en esta trama, son excepcionales.
| 2 |
De esa misma manera, el guión supera las expectativas del género, mostrándose como una historia sólida e infinitamente mas compleja de lo que parece al principio.
| 2 |
En este sentido, los fallos de guión son fatídicos, desmereciendo lo que podría haber sido una película sugerente.
| 2 |
Sin embargo, lo que sí es digno de elogio es la voluntad de la directora de experimentación y de reinterpretación de la historia, el problema es que el producto final no tiene la calidad que se podría exigir a la creadora de la magnífica Lost in translation.
| 1 |
De este modo, podríamos decir que Irina Palm parte de una original aunque sórdida premisa, y a partir de ese punto de origen su director desarrolla una trama absolutamente obvia pero no por ello menos meritoria.
| 2 |
¡Son tan parecidas unas de otras! Primero nos preguntamos ¿quién será suficientemente parecido a fulano como para interpretarlo?
| 3 |
Atípica comedia romántica exenta de ritmo narrativo, de guión anodino y escasas pretensiones, que culmina en una historia en la que dos grandes estrellas del género actúan bajo su propio criterio, evidenciando la desidia del director y torturando a sus detractores.
| 1 |
Esto lo consigue Moodysson, su director, gracias a un buen guión, con acertados diálogos (la madre de la chica lesbiana explicándole a su hijo pequeño qué es el lesbianismo) e interpretaciones estupendas.
| 1 |
Billy Ray, el director ya ha tenido contacto con historias reales con su debut en 2003 con "El precio de la Verdad" (cinta que disfruté sobre manera) y que recuerda en las maneras a esta.
| 1 |
En cierto modo, lo que pasó a continuación es que la Universal se deshizo como pudo de aquel pobre tipo, y se puso a buscar un director de su agrado.
| 1 |
Pronto entra en acción Zeus, personaje interpretado por Samuel L. Jackson, de carácter agrio y un ácido sentido del humor que chocará contra la no menos vehemencia socarrona de John McClane.
| 3 |
Durante más de dos horas asistimos a los entresijos de la corrupción, del poder, llevados a cabo por los Borgia, pero más en concreto en uno de los hijos, César Borgia, interpretado por Sergio Peris Mencheta, personaje que sirvió de modelo a Maquiavelo para escribir "El Príncipe".
| 3 |
Christopher Nolan nos regala una historia perfectamente ambientada y con vueltas de tuerca de guión sorprendentes en la que se pone de manifiesto el peligro de las obsesiones, que pueden acabar en tragedia.
| 2 |
Allí dentro pululan una serie de personajes a cual más extraño, pero será Park-Sun (interpretado por el popular Rain) el que más se relacionará con ella.
| 3 |
Esta vez la propuesta nos llega desde España y viene firmada por Roberto Santiago (and#8221;Hombres felicesand#8220;, and#8220;El penalti más largo del mundoand#8220;) sobre un guión escrito por él mismo junto a Juan Vicente Pozuelo y Curro Royo.
| 2 |
En su intento de humanizar una figura histórica tan relevante, el guión escrito por Stone, Laeta Kalogridis y Christopher Kyle, apenas consigue retratar el personaje como un sujeto inseguro y llorón cuyo único propósito militar era llegar al fin del mundo.
| 2 |
Entonces esa parte del guión fue entregada a Robert Shaw.
| 2 |
D. J. Caruso ha filmado una atractiva actualización del voyeur de Hitchcock en esta Disturbia, pero los tiempos dictan sus leyes y no es posible minimizar el espacio fílmico y dotar al joven que interpreta Shia Lebouf en el adulto que otrora hiciese James Stewart.
| 3 |
Aburrida, pomposa, mal interpretada?
| 3 |
De todas formas no es mala actriz, creo en el fondo que es su problema, que es demasiado buena actriz para hacer este papel, y pese a todo sale bastante airosa con su interpretación.
| 3 |
En el reparto destaca un espléndido Daniel Giménez-Cacho como padre de Alejandro y una de las cabezas pensantes de La Zona.
| 3 |
El director afirma que "esta película se le debe a la última generación que luchó por unos ideales".
| 1 |
El director ha hecho lo mejor posible para la historia y eso es dotarla de una fotografía y una forma de manejar la cámara que te acercan de forma brillante a cómo se ha narrado esa escena en el libro, por lo que puedes intuir que ha plasmado fielmente el ambiente que exige la adaptación.
| 1 |
"El lobo" se presentó como un thriller muy logrado, bien interpretado y con un tema muy interesante, a diferencia de ésta, "GAL" se presenta como una película bastante aburrida, mal interpretada y con un tema del que se podría haber sacado mucho más partido.
| 3 |
La megalomanía de Howard Hughes, director/aviador/empresario excéntrico y demente, no podía encontrar hoy un mejor vehículo que un biopic realizado por otro apasionado como Martin Scorsese.
| 1 |
Y sí, ya se que el individuo ese de negro es supuestamente un héroe, y que siempre hay cierta dosis de fantasmada en estas películas, pero es que aquí, muchas veces estos actos, tienen también un peso especifico en la trama central.
| 2 |
A ello contribuye poderosamente su ?miscasting? ("errores de reparto") en los que De Palma, a parte de sus ampulosos movimientos de cámara, es también un (involuntario) especialista.
| 3 |
Aunque el director fuese un verdadero genio, se trata de una realización muy por debajo de sus posibilidades.
| 1 |
No, no me refiero a Adam Sandler que sigue con la misma cara de siempre interpretando el mismo papel que lleva toda su vida interpretando y que no cambia ni lo más mínimo.
| 3 |
En segundo lugar, se consiguen salvar todos los obstáculos que provienen de la adaptación de un relato obsoleto, hasta convertirlo en un elaboradísimo guión de estructura impecable, que cuenta, además, con un notable y selecto ritmo narrativo.
| 2 |
Repleto de mensajes, el bello guión de Anderson, enfatiza cuestiones como el amor y las decepciones de éste, las complicadas relaciones entre padres e hijos?y son, por nombrar, apenas dos temas de este soberbio filme.
| 2 |
Dicho todo esto, supongo que no resulta sorprendente que diga que fui a ver "María Antonieta" sin esperar nada más que un alarde de lo modernita que puede llegar a ser su directora.
| 1 |
Decir, ante todo, que el guión es bueno, sin más.
| 2 |
Antes que nada, me gustaría decir que soy de los que les encantó Sin City (aunque no la he vuelto a ver desde su estreno en cines, esperando a que saliese una edición en DVD a la altura de las circunstancias), pero no de los que han leído las novelas gráficas de Frank Miller en las cuales están basadas la ya mencionada, y la película que ocupa este texto: 300, dirigida por Zack Snyder (director de la muy disfrutable Amanecer de los muertos), por lo cual, desconozco si es una adaptación fiel y a la altura de la obra de este señor.
| 1 |
Ya el hecho de que Sweeney Todd esté nominada al Mejor Diseño de Vestuario, al Mejor Actor y a la Mejor Dirección Artística, y no lo esté a la Mejor Banda sonora, dice mucho de cuales han sido las prioridades de Tim Burton a la hora de realizar la película.
| 0 |
Lo difícil de entender es que sea precisamente ahora, en esta película, cuando se empiezan a reconocer sus importantes cualidades interpretativas, las mismas que otros siempre habíamos detectado y admirado.
| 3 |
"Psicosis" era inesperada, nadie pensaba que un director tan elegante fuera a mostrarnos por primera vez en cine un váter, un cadáver, la desnudez en una ducha y ante todo una clarísima frialdad en los protagonistas en cuanto a lo macabro, lo sexual, lo prohibido.
| 1 |
Que los hermanos directores hayan perdido el pulso que en su día tuvieron no lo duda nadie.
| 1 |
Todo eso está superado, porque es tal la maestría con la que Pixar representa ya, y en este caso, a los protagonistas humanos y ratoniles, mezclando de forma soberbia realidad y caricatura, que nos olvidamos por completo que estamos ante una obra de arte animada y nos dejamos embaucar por algo valiosísimo que tiene la cinta: un guión absolutamente cautivador.
| 2 |
La fotografía es adecuada, la banda sonora genial y los personajes muy buenos, desde la morbosa ninfa interpretada por Bryce Dallas Howard, pasando por el grupo de hippies y sus brutales conversaciones, hasta ese gran personaje que es el pedante critico de cine que acaba de mudarse al bloque y que por supuesto no acierta ni una, gran burla de Shyamalan a los críticos que suelen ponerle a caer de un burro.
| 0 |
La película, un nuevo acercamiento al tema de casa encantadas, esta rodada con oficio y se nota que el director maneja la cámara con convicción, pero esta plagada de momentos en los que pretendidamente se ha elaborado pensando en crear momentos de emotivividad, terror, espeluzne, magia o drama.
| 1 |
Director y actor se lo pasaban en grande jugando y contrastando ideas para el personaje de Tuco.
| 1 |
Las interpretaciones son en general correctas, aunque destacan dos, desgraciadamente por diferentes motivos: mientras que a Roger Coma se le ve forzado en todo momento, a la debutante María Dupláa se la ve con soltura, realizando un interpretación muy natural y fresca.
| 3 |
Director: David TwohyDuración: Más de 2 horas, que era el corte del director.
| 1 |
Luc Besson dirige esta película basada en sus propios libros en lo que se comenta será su última incursión en cine como director, aunque algunos rumores apuntan que podría volver a ponerse tras las cámaras para dirigir su secuela.
| 1 |
Si embargo la actuación de Paz vega, queda absolutamente ensombrecida por la de Sergio, en términos normales "se la come", demasiado actor para una actriz, cada día más raquítica (con la consecuente pérdida de encanto) y más previsible en su interpretación, y ser previsible para un actor es el principio del fin.
| 3 |
Pero Stallone queda muy digno como protagonista y muy inteligente como director.
| 1 |
Atención especial a la banda sonora, con un tema compuesto para la ocasión por el efebo rubio protagonista: Death to birth.
| 0 |
Como necesarios son directores y guionistas que, como Loach y Laverty, aún piensan que otro mundo es posible y que una cámara de cine o el teclado de un ordenador pueden ser un arma tanto o más efectiva que un kalashnikov o una uzi.
| 1 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.