text
stringlengths 10
1.7k
| label
int64 0
3
|
---|---|
Huele a Sam Peckinpah ( Perros de paja ) y da también tufillo a John Boorman ( Deliverance ), aunque no hay un plagio flagrante y queda todo en una evidencia muestra de respeto y tributo hacia esos dos maestros del cine, pero Bosque de sombras ( The backwoods ) lastra un guión de una precariedad asombrosa teniendo en consideración el trabajo casi artesanal de un director ( Koldo Serra ) que mima su trabajo y lo reviste de una calidad fuera de toda discusión: brilla la fotografía, el aspecto actoral y una suerte de localización de exteriores de la que no teníamos noticia en el reciente cine nacional.
| 1 |
Ante un argumento tan dado a la labor de dirección de actores, Reitman demuestra una sabiduría para la comedia fuera de toda duda, en uno de esos casos en los cuales se demuestra que un buen director no tiene porque hacer alarde de sus conocimientos técnicos y quedar por encima de la acción narrada, sino que debería ayudarla a discurrir con fluidez.
| 1 |
Sabe jugar con el aspecto nostálgico (no solo cinéfilo sino incluso haciendo referencia a los pastelitos "Pantera Rosa", aquel popular juego del Simon, o la serie "V",etc) de forma brillante, y ahí es donde radica la gran fuerza del film, desde la nostalgia crea una historia, que por otra parte, posee un ritmo narrativo impecable, un guión brillante en referencias y visión irónica de aquella pasión infantil (significativo el hecho que no saque en el encuadre los rostros de los adultos) lo suficientemente distante como para resultar efectiva.
| 2 |
El guión es bastante infantil, muy salpicado de detalles morales sobre el respeto a los demás, aunque sean más pequeños y que la unión hace la fuerza.
| 2 |
Pero si todo el producto se reviste de una petulancia repelente y una carencia de estilo absoluta que sólo busca el autobombo del director a costa de ridiculizar en cierto modo a su patria chica y retratarla de una manera insultante, entonces sí que me molesta.
| 1 |
Maravillosamente dirigida, con unas soberbias interpretaciones (Erasmo Pascual, Analía Gadé, Joaquín Roa a la cabeza), una perfecta ambientación a cargo del gran Santiago Ontañón, y una preciosa fotografía en blanco y negro de Ricardo Torres.
| 3 |
Y quizás esa trama no sea brillante, pero es sin duda funcional, cumpliendo su misión de confundir nuestras expectativas y sorprendernos, aunque sea a costa de la lógica y la credibilidad.
| 2 |
Ante todo, decir que nos encontramos ante un magnífico film, con intenciones más que buenas y un reparto, que sin duda, se merece recibir el nombre de sobresaliente.
| 3 |
Woody Allen interpreta a su personaje de siempre, un neurótico depresivo e hipocondríaco y nos hace reír, como siempre, pero no llega a ser todo lo bueno que podría ser, ya que la película tiene bastantes altibajos, hay momentos muy buenos y otros tremendamente aburridos.
| 3 |
El "interesante" guión, repleto de fallos inimaginables (recuérdese el oportuno suicidio del coronel), se pone en las manos de un director experto en marear con la cámara que, ávido de vísceras, abusará de los planos cortos, los suaves retimes y los efectos de sonido para ?más que asustar- incomodar.
| 1 |
Presentación de personajes y caracteres, planteamiento de la situación, hermosas imágenes, una fotografía espectacular, unos paisajes de ensueño, la aparición del deseo, la consumación.
| 0 |
Eli Roth (director nuevo por estos pagos), con una pequeña ayudita de Tarantino, me sometieron a mi también y me dejaron aún con nauseas, dos horas después de salir de la sala.
| 1 |
El guión también se muestra muy efectivo en toda la primera parte del film, transmitiendo perfectamente la soledad del personaje(ayudado sin duda por la gran interpretación de Will Smith y la dirección de Lawrence) y su desesperación.
| 3 |
Abrams, creador de "Alias" y "Perdidos", pasa con nota la prueba, aunque no sé si llegará a ser un gran director, su próxima peli es "Star Trek XI".
| 1 |
Después de semejante planteamiento, es inevitable pensar que Training Day no fue más que un accidente en la carrera de un director que posee en su filmografía verdaderas joyas de culto como Lágrimas del Sol, El Rey Arturo o el corto The Call, misterio pseudopublicitario realizado exclusivamente para internet.
| 1 |
P.D: Una por las mozas en pelotas, otra por la banda sonora y otra por la peli, ¿no?P.D.2: ¿De verdad que la juventud actual se pasa el día entero con sexo?
| 0 |
Mi descubrimiento en este fiel es Rudy Youngblood, el actor que interpreta al ágil e inteligente "Garra de Jaguar" al que sólo se le conoce "Spirit: The Seventh Fire" (de Madre Afroamericana y padre Indígena Norteamericano) va a dar mucho que hablar, su interpretación es totalmente orgánica, no dudas ni por un momento de la imagen que te está vendiendo y la forma física (ausente de esteroides) es de una naturalidad y perfección que solo Mel podía conseguir.
| 3 |
PERO pesar de todo ello, el guión es una chorrada, y los personajes (más o menos correctamente interpretados), cuatro subnormaloides cuyas decisiones son el colmo de lo absurdo.
| 3 |
El problema no sólo radica en lo poco atractivo de esta perspectiva ? y de su novia, Jennifer Schwalbach, esposa del director en la vida real ? sino que, además, vemos que Dante y su jefa, Rosario Dawson, tienen una extraña historia sentimental detrás.
| 1 |
En verdad, los fans de John McClane no necesitan mucho más que esto, pero el guión carece de ingenio y los personajes son puro estereotipo sin personalidad propia.
| 2 |
Desde las poderosas interpretaciones del dúo protagonista el casi debutante MARK BORKOWSKI que también colabora en el guión solo tiene un título anterior a sus espaldas no estrenado en nuestros lares llamado de BLOB, acompañado por el más experimentado WES BENTLEY en su mejor papel desde que despuntara por AMERICAN
| 3 |
Por otro lado tenemos la banda sonora, estupenda como todas las composiciones de Hans Zimmer, aunque no llega a la altura de partituras anteriores de este gran compositor.
| 0 |
Pero es que el resto del reparto está igualmente soberbio: Bill Nighy como el terrorífico Davy Jones, aunque toda su cara esté repleta de tentáculos; Tom Hollander como despiadado Lord Cutler Beckett; y, como no, Kevin McNally, en su magnifica línea como el inseparable Gibbs compañero de Sparrow, y la pareja alocada de piratas formada por Lee Arenberg (Pintel) y Mackenzie Crook (Ragetti), ahora más ingeniosa y disparatada.
| 3 |
El Guión: aunque "simple" (a falta de una palabra mejor) el director le saca todo el jugo deleitándonos durante 100 minutos que se pasan volando.
| 1 |
El aspecto de casi documental se acentúa con una fotografía plagada de planos medios y sin demasiados artificios.
| 0 |
Con una cuidad estética visual, inspirada en los filmes de los años 70, que se extrae de La Conversación de Coppola; la música de David Shire, autor de las mejores bandas sonoras de esa década; la inolvidable interpretación de Robert Downey Jr.
| 3 |
Tengo que destacar el maquillaje y la banda sonora, sobre todo esta última es probablemente una de las mejores que he escuchado hasta ahora durante el 2007.La interpretación de todos los actores está realmente conseguida y excepto la de Forest no hay ninguna que sobre salga de otra, todos están genial, hay un pulso constante entre los personajes, cosa que como espectador llena mucho, no es símplemente una actor interpretando un papel, es un personaje mostrandose la crisis vital de su existencia, y todas estas existencialidades se mezclan en un momento clave para la vida de todos ellos.
| 3 |
La banda sonora incluye a grupos modernos como The Strokes, The Cure, Phoenix, New Order y Siouxie And The Banshees.
| 0 |
Yo no sé si la intención del director era resultar gracioso en determinados momentos.
| 1 |
Tras presentar este particular mundo, la trama de la cinta sigue un desarrollo de lo más predecible.
| 2 |
El juego del gato y ratón se traslada a un parking que sin duda es un lugar atractivo para desarrollar la acción pero la ineficacia del director no le saca el mínimo partido.
| 1 |
(Y a causa de todo ello, qué mal ha envejecido esta película, y la hilaridad que nos produce todo esto en un mundo post 11-S.je).Por lo demás, película de acción totalmente ahogada por los estereotipos, un guión plano como un folio, carente de inspiración a la hora de resolver las situaciones o de plantear algo que iguale o supere lo visto en sus precedentes.
| 2 |
Peter O?Toole da vida de una forma magistral a ese cínico endurecido que es Maurice, llenando la pantalla con cada aparición, haciendo de cada mirada y cada gesto una auténtica lección de interpretación.
| 3 |
Wolf Creek es a mi parecer una de las mejores películas de terror en lo que llevamos de año, que realmente ha sido muy flojo, y no habrá que perderle la vista a su director del cual podemos esperar grandes cosas en un futuro.
| 1 |
Las interpretaciones no destacan demasiado, exceptuando a una efectiva Vera Farmiga y al omnipresente "niño-raro" Cameron Bright.
| 3 |
La mejor fotografía, ya para cerrar el año 2006, es la de la nueva película del sinpar finlandés Aki Kaurismäki.
| 0 |
Hay directores que saben mezclar tantos temas a la vez (como Cuarón), hay otros que no.
| 1 |
Pero cintas como Solos han salido adelante casi de milagro, gracias al empeño y tesón de sus directores, en este caso José Glusman.
| 1 |
Un guión muy acertado para mostrarnos como James se convirtió en Bond.
| 2 |
Llamarlo estilo lo dota de connotaciones positivas, pero cuando estas características son tan repetidas y reiteradas durante tanto tiempo en un formato tan similar, como son la mayoría de sus películas, se convierten en puntos negativos hacia la obra de dicho director.
| 1 |
Pero sigue golpeando al espectador al mostrar como pocos el desgarro de los personajes, solo voy a poner tres ejemplos pero hay muchos más, Richard el personaje interpretado por Brad Pitt en el hospital con la vida de su mujer pendiendo de un hilo y hablando por teléfono con su hijo pequeño e intentando sin éxito evitar el llanto, Amelia, la niñera mexicana al borde de la extenuación intentando buscar ayuda para cruzar la frontera con fatales consecuencias, y finalmente Cheiko intentando mantener su primer encuentro sexual con el policía que investiga a su padre.
| 3 |
La banda sonora en ocasiones puede resultar excentrica, pro bueno es típicamente Rusa y como no tenemos el oído acostumbrado pues rechina un poquitín.
| 0 |
Un 9, pese a que la trama policíaca no se sostiene.
| 2 |
La verdad es que el guión cumple, dotando a la película de acciones en plan misión imposible, diálogos y chistes muy graciosos, que logran que Vecinos Invasores se nos haga fresca y muy amena.
| 2 |
El reparto, -que contuvo una de las mejores actuaciones de la rubia espectacular, que logró eclipsar, incluso, a un astro llamado March, dentro y fuera de la pantalla-, contó con atractivas apariciones estelares, como la del cómico alemán Sig Rumann (por quien David O. Selznick sentía debilidad), la bruja perversa de El Mago de Oz y la "mami" de Lo que el Viento se Llevó; trabajos que a ambas les llegarían dos años más tarde.
| 3 |
Shawn Levy, director, a saber "La pantera rosa", "Doce en casa" (y su posterior secuela), o la curiosa "Recién casados", dirige a Ben Stiller, Robin Williams, Carla Gugino, Dick Van Dyke, Mickey Rooney, Bill Cobbs (al que muchos recordaremos por su aparición en "Demolition Man"), en esta entretenida comedia deudora de "Jumanji" o la más reciente "Zathura".
| 1 |
En cuanto al resto de la película tampoco hay mucho que destacar, el director es el escocés Kevin Mcdonald, director de documentales, en algunos momentos la película parece estar rodada como un documental, aunque eso tampoco molesta porque la actuación de Forest llena la pantalla.
| 1 |
Después viene el desarrollo de la trama sobrenatural: Ana descubre, accidentalmente y en presencia de una famosa hipnotizadora, una de sus anteriores "vidas", y deciden que lo mejor para ella es hipnotizarla para descubrir más.
| 2 |
AtenciónPara el 2009 se espera la secuela de Superman Regresa a cargo del mismo director Bryan Singer, quien tiene en su curriculum las interesantes X-Men 1 y 2.
| 1 |
Al respecto y según sus propias palabras, esto ha dicho su director respecto a la película: ."Lo
| 1 |
Quien vaya al cine sin saber más allá de que se trata de una sabia producción de Ben Affleck (lo cual en algunos podría ser un handicap para no verla), bien interpretada por su hermano menor, Casey Affleck, y con una puesta en escena cuidada, se verá sorprendido por la evolución de un guión que se desliza desde el thriller policíaco de ritmo lento pero ágil hasta un drama moral en el que el espectador deberá participar quiera o no.
| 3 |
La rocambolesca trama de esta película pintada con blanco y negro y unos actores intentando emular al cine americano de la "época Casablanca" parece que son el único reclamo de un director acostumbrado a hacer lo que quiere.
| 2 |
Director: Michael Herz y Lloyd KaufmanDuración: Na, ni 80 minutos.
| 1 |
Técnicamente, el film es sobresaliente, al igual que la labor interpretativa de Timothy Hutton, Lucía Jiménez y David Kelly, que bordan sus papeles bajo la atenta dirección del mallorquín.
| 3 |
Detalles nomás de un guión de relojería, pero más relajado.
| 2 |
Pyros, por ejemplo, tiene una importancia que nunca tuvo en el cómic, y de hecho el actor tampoco me convence demasiado, parece demasiado joven en una especie de obsesión de los guionistas (o el director, o quién sabe) por que hubiera duelos entre homólogos: en este caso, obviamente, con el Hombre de hielo (o más bien, el chico de hielo).
| 1 |
Una interpretación brillante la suya, que no me extrañaría nada que se llevase varias nominaciones en diversos certámenes cinematográficos.
| 3 |
Muy buena película, pero con la sensación de que si éste director/guionista sigue haciendo cine, "Azul Oscuro?" no será ni mucho menos la mejor de su carrera.
| 1 |
El reparto femenino no es que sea demasiado extenso, pero es verdad que tanto Scarlett Johansson como Piper Perabo interpretan a dos personajes claves del film, por lo que las hace más importantes, entonces.
| 3 |
Sea el director de Se7en un genio o no, la cuestión es que su nueva y esperadísima película resulta escalofriante, es prácticamente perfecta.
| 1 |
Prefiero vivir el cine como un juego en el que la mente y el espíritu humanos son los que deciden, y no la mano de un director que acaricia la autocomplacencia y única alimentación del ego.
| 1 |
Las conversaciones a medias entre M y Craig así lo sugieren, la propia Judy Dench (que avanzó la saga al interpretar por primera vez a un M femenino y que se volvía loca contra Brosnan), dice aquí una línea de diálogo que parece hacer un guiño al comentario que ya hiciera al ex-Remington Steele en su primera andadura: "Es usted un residuo de la Guerra Fría", le espetó entonces, mientras que ahora, ante las brutalidades de aquí el rubio de los ojos azules (que encima va por libre toda la peli), dice "Cuánto echo de menos la Guerra Fría".
| 3 |
Adiós Pequeña Adiós tiene un muy buen arranque, emocionante e intenso, en el que la trama atrapa por completo al espectador.
| 2 |
La historia ha gustado tanto que el director ha firmado un contrato para realizar un remake en Estados Unidos (aunque me temo que me gustará más la original).Entre tanta calidad sólo he encontrado un pero y es que la base del argumento tiene cierta similitud (que no total) con una película de nacionalidad española y cuyo nombre no mencionaré para evitar destripar el guión.
| 1 |
Es obvio que un romance entre dos Cowboys, figuras icónicas del imaginario del cine norteamericano, sería algo difícil de describir, sin embargo, el bello guión de Larry McMurtry y Diana Ossana(inspirado en el relato corto de Annie Proulx) transforma este obstáculo en una historia en el que la relación de los dos personajes se cuenta de una manera natural y sensible: contratados para guardar un rebaño de ovejas en lo alto de la montaña Brokeback, Ennis del Mar (Heath Ledger) y Jack Twist( Jake Gyllenhaal) son llevados a aislarse del mundo por algunos meses, teniendo solo la compañía el uno del otro.
| 2 |
Si creiste que El Bosque era una tomadura de pelo, con La Joven del Agua terminarás de por vida con este director.
| 1 |
Las -más que nada anecdóticas- participaciones de Jim Carrey y mi diosa Virginia Madsen (lo siento, es que ésta mujer me tiene perdidamente enamorado), los cuales creí más inteligentes como para aceptar unos papeles tan indeseables como los que interpretan en 'El número 23', no ayudan en nada.
| 3 |
La coherencia del guión y la extraordinaria interpretación de los actores salvan algunos errores habituales en películas de este tipo.
| 3 |
Muy mal rodada, peor interpretada, técnicamente carece de la más mínima profesionalidad destacando solo por un argumento marciano o ese vestuario totalmente Psicotronico.
| 3 |
El director del film, Cy Endfield, consigue labrar una interesante interacción entre los dos personajes.
| 1 |
El aspecto más positivo de la película es la impresionante fotografía en blanco y negro.
| 0 |
Una de las grandes virtudes del guión de Seth Green y Evan Goldberg (sí, los protagonistas son los "alter ego" de los guionistas) es dónde ponen el foco, desviando la temática sexual que casi han agotado la famosa saga del pastel y los subproductos consiguientes.
| 2 |
Bueno, él y el gran Eduard Tissé en la fotografía.
| 0 |
El espectador sólo tiene tiempo de ver lo equivocado que estaba, y lo listo que es el director manipulando la información y sacando conejitos de su chistera.
| 1 |
y un director Paul W.S. Anderson, que tal vez lo mejor que ha hecho en su vida ha sido salir con Milla Jovovich, por que su filmografía apesta tanto como mis calcetines después de un partido de fútbol sala.
| 1 |
De todo ello es artífice sin duda Mel Gibson que como director de cine está demostrando que su técnica va en sentido ascendente?ahora, como historiador, tiene ganada una paliza segura.
| 1 |
Sin incidir en el guión (o la relatividad del mismo), lo que hace aquí Lynch es matar al cine, matar una época en la que no existe complicidad entre director y espectador, entre sueño y vida, entre misterio y arrebato, entre muerte y renacimiento.
| 1 |
Y si a eso le unimos la excelente interpretación de Hillary Swank y de Morgan Freeman !Estamos ante una gran obra maestra de nuestro tiempo! Espero que los Oscars le sean favorables y gane todas las candidaturas a las que está nominada.
| 3 |
Que no se me olvide, hace muchos años, una de esas víboras bípedas de los programas del corazón atacaba a este director por que había ido con la misma camiseta que en la gala anterior de los premios de la Academia.
| 1 |
Con un escaso presupuesto (para el cine americano) de 16 millones de dólares y con un reparto solvente, lleno de rostros conocidos (Edward Norton, Paul Giamatti, Rufus Sewell y Jessica Biel), la película está realizada por el desconocido en estos lares Neil Burger y narra la historia de amor imposible entre la prometida del futuro emperador de Austria y un misterioso mago recién llegado a Viena.
| 3 |
Un capitulo aparte merece la actuación de Viggo Mortensen, cuya elección para interpretar al capitán Alatriste me parece muy desacertada, solo entendible por el marketing como reclamo en el extranjero, el pobre lo intenta pero el personaje no transmite una mierda, no se lo cree ni él, se le ve muy contenido domando su marcado acento argentino, y por momentos, cada vez que sale en pantalla, parece que está bebido cuando habla.
| 3 |
Audrey, la Tautou, está espléndida; su compañero, el actor de origen marroquí Gad Elmahed ("El juego de los idiotas", "El tren de la vida"), sabe darle la réplica sin recurrir a los tópicos excesos interpretativos a base de gesticulaciones grotescas, verborreas insufribles o trompazos por doquier, sinó todo lo contrario; y los secundarios no parecen meras comparsas estúpidas.
| 3 |
Consiguió el León de Oro en la Mostra de Venecia, que además concedió, inusualmente, el premio de mejor interpretación a todo el elenco. .
| 3 |
Si no me dicen que es la primera película como director de Mariano Ozores pensaría que es una gran película, pero ese dato me explica por qué este hombre llegó a ser lo que fue.
| 1 |
En resumen, una pequeña decepción de un director que debe, y a buen seguro que lo hará, llenarnos la vida con sus sucias historias de pecadores, rechazados, marginados y "diferentes" como la llenaba antes.
| 1 |
Gracias a Dios, los efectos especiales están muy presentes en la cinta, haciendo que los "daños" provocados por el director pasen desapercibidos.
| 1 |
¿Y qué se puede esperar de todos estos directores?
| 1 |
A saber, las de oro son, por una parte, la excepcional fotografía y la explosión de texturas y colores que desprenden cada uno de sus planos, empezando por los instantes iniciales, en un blanco y negro nítido, congelado en el tiempo, y preconizador de las sutilezas visuales que se avecinan, siguiendo con la plasmación de unos paisajes naturales saturados de vida y casi coprotagonistas, y acabando por la deslumbrante composición de cada uno de los fotogramas, casi concienzudamente esculpidos a cincel para deleite de los espectadores.
| 0 |
Hay otro cine anómalo, desconcertante: uno está desubicado y no acierta a encontrar un punto en la trama desde donde retomar el interés.
| 2 |
Resumiendo, película sobre unos estafadores que se ven envueltos en una trama de espionaje internacional.
| 2 |
Que el éxito de Antes del Atardecer, incluyendo su nominación al Oscar al Mejor Guión Original (del que la propia Delpy fue en parte responsable), ha propiciado la realización de 2 Días en París es más que evidente.
| 2 |
El director Roland Joffé (que prepara Singularity para el 2008), nos presenta este bodrio como algo "Trangresor" pero en realidad deja muchisisisisimo que desear.
| 1 |
A su favor debo resaltar que, como comentaba al principio, aquí no hay trampa ni giro dramático inesperado que haga chirriar la trama, ya desde el inicio sabes que vas a entrar en un mundo de fantasía con la finalidad de poner a prueba la fe de los protagonistas de carne y hueso.
| 2 |
El director canadiense (para más inri), lo cierto es que logra un resultado ciertamente interesante, influenciado por una notable aureola psicodélica, casi extravagante y marcadamente hippie.
| 1 |
Es cierto que Toby Jones, el actor que encarna a Capote, se decanta por una interpretación del escritor menos afectada que la que magistralmente realizara Philip Seymour Hoffman en el otro filme, pero ambas actuaciones son excelentes, sin que quepa censurar sus composiciones.
| 3 |
De hecho, en una de las escasas secuencias notables de la película, un director de casting indignado le pregunta por qué es incapaz de interpretar la tristeza.
| 1 |
El trabajo del director es admirable como no podría ser de otra forma tratándose de Hitchcock.
| 1 |
Nuestros 4 protagonistas se mueven por motivaciones nulas, algo que en la primera parte estaba mas definido, y aquí se militan tan solo a tener conversaciones estúpidas con diálogos infantiles, Johnny Storm sigue siendo el mismo chulo piscinas que antes y en esta secuela decide conquistar a una fría soldado del ejercito que siempre le da calabazas hasta que descubre que él también tiene su corazoncito, y se acaba enamorando, una de las muchas tonterías de guión que sobran, La Cosa sigue con su traje de polispan cutre y con sus rabietas constantes con Johnny que no tienen ningún tipo de gracia ya, Sue Richards hace más de mujer florero que de otra cosa, y vive más preocupada por su boda que por salvar el mundo, vaya superheroina, y finalmente Reed Richards que parece pasárselo mejor fabricando trastos e investigando que metiéndose en la cama con su mujer, que ya es delito con la mujer que tiene, a este si que le preocupa más salvar el mundo que su boda y se va escondiendo de su mujer, que cada vez que le pilla investigando tiene una crisis de pareja.
| 2 |
Su álter ego en pantalla desde los tiempos de 'Eduardo Manostijeras' se encuentra a sus anchas interpretando brillantemente a Sweeney Todd, con su obsesión a cuestas.
| 3 |
Por un lado tenemos a un hijo, interpretado por Juan Diego Botto, que a sus treinta y pocos años lo único que ha hecho es pegarse la gran vida a costa del dinero de su madre.
| 3 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.