text
stringlengths 10
1.7k
| label
int64 0
3
|
---|---|
Director: Jesús Franco.
| 1 |
Eso sí, primero hay que salvar el escollo de unos minutos iniciales tirando a anodinos; de presentación de personajes y situaciones, y donde Álex de la Iglesia nos muestra lo que será su realización: más bien tirando a plana y televisiva, con abusos de primeros planos y decepcionantes planos y contraplanos en las secuencias de diálogos, como si estuviera encantado con el reparto obtenido y deseara ser lo más respetuoso con él.
| 3 |
Nunca a lo largo del metraje me creo lo que veo, siempre me parecen actores interpretando, situaciones y diálogos ya vistos y escuchados.
| 3 |
Tres títulos imprescindibles que obedecen a un denominador común, la habilidad de sus realizadores para incorporar al público en el reparto, haciéndonos partícipes, testigos directos de los hechos que se narran.
| 3 |
A través de títulos tan míticos como Eduardo Manostijeras, Bitelchus, Pesadilla antes de Navidad (a pesar de no ser el director) o Sleepy Hollow, el cineasta californiano ha creado un universo único que entremezcla lo gótico, lo bizarro, lo romántico y lo tenebroso.
| 1 |
Como director de actores, Branagh se muestra excelente como siempre.
| 1 |
A la figura de Lenny Bruce y el gran trabajo de Fosse tras las cámaras hay que añadir la extraordinaria interpretación que Dustin Hoffman hizo del cómico norteamericano.
| 3 |
Además su reparto es muy atractivo: Edward Norton, Jessica Biel y Paul Giamatti.
| 3 |
Expone la brutalidad sin matices ni valoraciones eufemísticas, lo que hace de ella una película desgarradora tanto en su temática como en la puesta en escena, especialmente por causa de la magnífica fotografía que recoge toda la pulsión infernal de la selva birmana.
| 0 |
El reparto está plagado de otras caras conocidas: Lluvia Rojo, Fele Martínez, Adriá Collado, Eulalia Ramón, Pepe Sancho?La banda sonora cuenta con temas de Nosotrash y de La casa azul y es otro acierto de esta cinta que es ligera y pasa pronto.
| 3 |
Estupendas interpretaciones, donde sobresale una vez más Antonio de la Torre, esta vez en un pequeño papel con un registro diferente de lo que veníamos viendo en él ultimamente, y de Nuria González.
| 3 |
Tim Bevan, Eric Fellner, Lloyd Levin y el propio director han sido los productores.
| 1 |
Un vez más, las canciones aumentan en 100 las intenciones del director y dan una calidez al film que es muy dificil de conseguir con exitos de los 90.
| 1 |
Me entusiasma especialmente ese cambio repentino de historia que se desarrolla mientras la familia desesperada de la niña la está buscando por las alcantarillas y de repente, se ve como un padre y un hijo que van desplaçándose por ahí, pues no tienen casa, y de repente, el director opta por seguir su historia hasta que un terrible suceso ocurra y se mezclen ambas historias.
| 1 |
Ambos directores parecen estar mucho más interesados en la forma en que se transmite la historia y en el efecto emocional que imprime en el espectador, algo que no sería reprochable ya que el cine de terror es, en esencia, un género de emociones, no de discursos intelectuales (aunque evidentemente pueda llegar a ser mucho más).
| 1 |
Todo comienza bien pero al poco tiempo el director sufre una ceguera psicosomática, por lo que tendrá que tener ayuda de alguien que sea sus ojos.
| 1 |
En ese sentido, el espectador se lleva la primera en la frente con el personaje de Elena Anaya, que interpreta a una popular actriz española a la que en un desenfreno de originalidad han apellidado Buñuel.
| 3 |
Por otro lado, la música de Desplat resulta original y muy trabajada dentro de este estilo de producciones, si bien recuerda un tanto a su trabajo para Birth (Reencarnación).La Reina es una sorpresa, una película pequeña bien narrada, bien escrita y prodigiosamente interpretada por Helen Mirren.
| 3 |
La segunda película de Martha Fiennes como directora no convence a la crítica y habremos de esperar hasta su estreno, el 18 de mayo, para saber si convence al público español.
| 1 |
Muy convincentes Jackman y Bale, excelentes Michael Caine, Andy Serkiss y David Bowie, y Scarlett Johansson, Rebecca Hall y Piper Perabo reducidas a poco más que meras comparsas por el argumento, pero con algunas escenas de lucimiento (mención especial al momento corpiño de Scarlett Johansson, en el que creo recordar que también pasaba algo en la película).Tremendas la fotografía (Wally Pfister) y la dirección artística (Nathan Crowley and Kevin Kavanaugh), al servicio de la narración y no al contrario, como en otros casos.
| 0 |
Su poder metafórico abre una ventana de significados, no porque sea tan honda como pretende, pero sí por ser tan endiabladamente juguetona; bajo su tono dramático y perturbador, aletea una loable risa sarcástica (véase la muerte del vendedor de perfumes interpretado por Dustin Hoffman o el discurso del cardenal frente a la temerosa plebe) que a menudo se transforma en una feroz sátira con tintes Kafkianos.
| 3 |
El misterio, una vez muerto, es una fotografía en un álbum.
| 0 |
La creación del guión no fue una tarea fácil.
| 2 |
Jesús Mora pertenece al grupo de cineastas inquietos, y Villa Tranquila es su nueva obra, una historia de ficción que parece más un documental por la forma en la que está rodada, y sobre todo, porque la mayoría de actores que aparecen en ella se interpretan a sí mismos.
| 3 |
El reparto es aceptable, aunque quizás flojea un poco el sobrevalorado Robert Carlyle.
| 3 |
La cinta, penosa hasta la extenuación, esta completamente realizada para el público infantil, y pasamos una y otra vez por los mismos "modus operandi" que vimos nosotros en el cine 80's cuando eramos pequeños, y es que, de tan previsible, sosa y mal realizada que está la cinta, uno no puede parar de pensar que le están tomando el pelo y que los ejecutivos de Marvel, han cedido los derechos más pensando en el fortunón de $$ que se van a llevar por la venta de merchandising, que por que la cinta sea o no un éxito (que si lo ha sido).Pocas cosas puedo destacar como "buenas" o que merezca la pena contemplar, tal vez, la excelente realización en CGI de "Estela plateada", puesto que el resto, tanto argumento, como escenas de acción, como banda sonora, como actuaciones, están tremendamente mal, y, aunque me califico siempre como un estómago agradecido capaz de visionar cualquier cosa, en este caso, no es asi, y me he tirado "bufando" y maldiciendo durante buena parte del metraje.
| 0 |
Tras acabar el rodaje de La muerte tenía un precio Clint Eastwood permaneció un tiempo en Roma para participar en Las brujas, una película italiana dividida en capítulos que serían a su vez dirigidos por distintos directores.
| 1 |
Affleck busca el clasicismo, en la narración de un tema polémico y de candente actualidad, buenos planos y aprovechando un guión ágil e indagando en los personajes principales.
| 2 |
Esto es lo que hace el protagonista de esta película, interpretado por Hayden "Anakin" Christensen, en esta película y vemos como le va la cosa, pasa de ser un brillante redactor a ser un pringao.
| 3 |
El director taiwanes tiene hasta la fecha una soprendente filmografía, tan dispar como imprevisible, capaz de hacer "Sentido y Sensibilidad" y "La tormenta de hielo" y al mismo tiempo ese arrebato marcial que era "Tigre y Dragon" o una cinta de superheroes para el sistema hollywoodiense como "Hulk".
| 1 |
Su reparto se define con una sola palabra: espectacular.
| 3 |
La película es bastante larga, y hasta que hace su surrealista aparición (lo mejor de la película) Jack Sparrow se hace un poco pesada, después la historia transcurre con un ritmo frenético y la trama se vuelve algo confusa y enmarañada, como también ocurrió en la segunda parte, llega un momento en que no se sabe quién está traicionando a quién, o qué personajes están en un barco u otro.
| 2 |
Esta vez, el habitual papel que se reserva el director tiene bastante más relevancia de lo habitual, pero no importa, no desentona con su personaje.
| 1 |
Uno de los títulos menos distinguidos de su soberbio director, aunque, como no podía ser de otra manera, exquisito y elegante.
| 1 |
Vendida de antemano en tropecientos países, con un presupuesto de diez millones de dólares y un reparto bastante interesante, Moscow Zero se rodó en escenarios reales, la mayoría en el propio Moscú.
| 3 |
Porque eso es lo que son todos los personajes para guionista y director: niños pequeños incapaces de tener claro lo que desean, de luchar por ello, de hacerse responsables, de madurar, de tratar su enfermedad mental, etc?
| 1 |
El gran problema en este caso, es que la historia avanza de manera muy confusa, con un guión que en ocasiones carece de un sentido de la lógica narrativa o de un pulso narrativo que aumente el interés por parte del espectador, estando la mayoría de ocasiones más pendiente el almibaradas reacciones más propias de aquellas series de antaño tipo Heidi que del anime japonés actual, tan dado en los tiempos que corren a excelentes parábolas y metáforas sobre el ser humano y lo que le rodea (sin por ello renunciar a las raices de su cultura).A pesar de ello, es justo reconocer ciertas escenas muy bien conseguidas, como la descripción de una ciudad decadente o la estupenda secuencia de persecución de los lobos al principio del film.
| 2 |
Dotado de unos rasgos duros y una caracterización óptima, Mithcum interpreta el papel de un hombre hipócrita y falaz, que mientras predica la palabra de Cristo, asesina y roba con extrema crueldad, logrando el director y el propio actor dotar de una gran credibilidad al personaje, que transmite a la perfección la sensación de ser una persona sin ningún tipo de escrúpulos ni sentimientos, con una mirada vacía.
| 1 |
En los años ochenta fueron pocos los que se resistieron a ese par de policías de dudoso gusto en el vestir que interpretaban Don Jonson y Philip Michael Thomas.
| 3 |
Galardonada en Cannes con el Gran Premio del Festival y nominada a la Palma de Oro, El bosque del luto ha sido dirigida por Naomi Kawase e interpretada por Shigeki Uda, Machiko Ono, Makiko Watanabe, Kanako Masuda y Yoichiro Saito.
| 3 |
La ambientación portuaria está muy lograda, con una muy buena fotografía.
| 0 |
Elvira Mínguez, Nancho Novo y la joven Natalia Rodríguez sobresalen respaldados por un reparto bien elegido: Celso Bugallo, Joaquín Climent y Nuria González.
| 3 |
Aunque ya conoceis mi devoción por la Pfeiffer y en esta película no es para menos, pocas actrices se prestan a interpretar los personajes malvados con tanta gracia y naturalidad como ella lo hace y además aderazada con esa sensualidad que la caracteriza, por mucho que la exagere.
| 3 |
McLane es víctima de una nueva era digital, en la cual hay que conseguir a toda costa que la peli sea naif y chic (con los puñeteros filtros azules y verdes de Wiseman), donde tenga que haber un guión superfluo, tecnológico y innecesario para llenar metraje; donde el malo tenga que ser llano, y totalmente inexpresivo; y donde McLane se tenga pasar media película hiendo de un sitio para otro, y en donde se le niegue en todo momento la función para la cual fue inventado, es decir, para luchar, ensuciarse y decir muchísimos tacos.
| 2 |
Otro pero es que Keira me tiene cansada con sus morritos, osea vamos a ver, está bien sacar morros de vez en cuando pero es que esta chica es incapaz de interpretar ningún papel sin sacar morros, a la señorita no le parece suficiente el colágeno que se empezó a meter antes de rodar Piratas del Caribe I sino que encima nos tiene que aburrir con un exceso de carne labial cual chorizo de cantinpalo.
| 3 |
A favor puedo decir que, salvo algo momento de tedio, se me hizo más llevadera de lo que cabía esperar y que las interpretaciones están todas bastante correctas, sin destacar demasiado en ningún caso, pero siempre son creíbles, incluso la de Viggo Monterssen, del cual temía su acento americano y, sorprendentemente, no se nota a penas en ningún momento.
| 3 |
Está demasiado recortado y a penas te da tiempo a pensar en las historias de los personajes, que por cierto, no están del todo bien dibujados, pero sí excelentemente interpretados.
| 3 |
En cuanto al reparto, Daniel Craig ha hecho un buen trabajo como James Bond.
| 3 |
Es tal la fuerza de ese segundo baptismo que a pesar de que en algunos países (entre ellos España) se optó por mantener el título en su versión literaria ("De entre los muertos"), el tiempo y la sombra del director ha conseguido que finalmente sea su título el que dé nombre popularmente a esta historia.
| 1 |
Balaguero considerado por todos los críticos una especie de Mesías del género con éxito en todos sus filmes "DARKNESS, FRAGUILES" en mi opinión se trataba de un buen director técnicamente hablando aunque sin el mínimo gancho para sorprende o aportar nada nuevo.
| 1 |
Los personajes y, por encima de todos, LOS VILLANOS (si se les puede llamar así, porque parecen sacados de 'Mistery Men'), son auténticos chistes parlantes y andantes; los actores no ayudan ya que todos ellos parecen estar allí a desgana, tratando de poner alguna cara para convencer de que se están tomando en serio el personaje que tratan de interpretar.
| 3 |
A pesar de ser un remake de la asiática Infernal Affairs, la película cuenta con todas las claves que conforman el estilo del director norteamericano.
| 1 |
El guión es simplemente brillante las conversaciones, incluso las más dramáticas, rozan la perfección.
| 2 |
Momentos como la carrera de resistencia, o cuando toca el tambor de Gion, son maravillosos, así como la bellísima fotografía y el impecable y precioso vestuario.
| 0 |
Ello es correspondido con un conjunto de interpretaciones extraordinarias, especialmente un Gerard Butler que se sale por su carisma, o Lena Headey, como la reina Gorgo, aunando hermosura y carácter.
| 3 |
El reparto está simplemente correcto, aunque me gustaría destacar a Michael Peña (Will Jimeno), Maggie Gyllenhaal (Allison Jimeno) y la siempre resplandeciente Maria Bello (Donna McLoughlin), los cuales me encantaría que alguno de ellos se llevara una nominación al Oscar el año que viene.
| 3 |
Este es el caso de Babel, uno de los trabajos más esperados del año, por las excelentes sensaciones que dejó en Cannes, por su realizador Alejandro González Iñárritu, y por su extraordinario reparto.
| 3 |
Permitiéndose algún giro argumental que otro (en Vértigo la sorpresa llega con la suplantación de personalidad Madeleine/Judy) lo inesperado en Hitchcock no se limita al impacto en la trama sino que lo lleva al impacto visual y estructural.
| 2 |
Uno de mis temores era como se iba a ver representada una obra tan teatral como esta en pantalla, ya que todo sucede en una docena de escenarios, (creados especialmente para la ocasión gracias al abultado presupuesto), donde prima más el dialogo que los decorados, tal vez ese dialogo algunas veces adolece de expresiones chabacanas que desde luego no dejan de ser peculiarmente hermosas, ya que demuestran en algún que otro momento la brutalidad de algún que otro personaje (el Larry interpretado por el "Rey Arturo" Clive Owen).
| 3 |
La trama va avanzando complicándose cada vez más para cada uno de los topos, cuya respectiva salvación habrá de estar, teóricamente, en la caída del otro antes que en la propia, aunque las cosas no necesariamente han de suceder así?
| 2 |
El realizador alemán utilizó esta técnica para acentuar la impecable estructura de sus guiones; mientras que Hafström, a falta de una narración sólida, la emplea para, sabiamente, conseguir la introducción de la trama.
| 2 |
Y es que este tipejo es, en realidad, uno de los mejores directores que tenemos en la actualidad, además de un autor como la copa de un pino, de los pocos que quedan hoy día dentro del cine comercial americano.
| 1 |
Pero con La Joven Jane Austen, su director Julian Jarrold no firma un biopic corriente ni compone el tipo de argumento que podría esperarse.
| 1 |
BEN AFFLECK.decir Ben Affleck es decir, pésimo actor, malas películas, León de Oro en Venecia por Hollywoodland.donde interpretaba a un actor fracasado.
| 3 |
El capricho -y no la necesidad- de ampararse en esta técnica, es también el responsable de que aflore la diferencia abismal existente entre los diálogos -terriblemente mediocres- y las exquisitas frases que componen la narración auxiliar, es decir, entre el guión propio de la película y la novela de la que procede.
| 2 |
Por el contrario, en esta ocasión, tienen más peso en la trama los asuntos de la vida terrena, la no mágica, por llamarla de alguna manera.
| 2 |
Para dar, o al menos intentar, un golpe de efecto, se contrató al director de una de las mejores películas, como fue 'GoldenEye'.
| 1 |
Estamos ante un filme que a medida que avanza, se torna más interesante, más envolvente y al que Neil Burger, a pesar de su escasa trayectoria como director ha sabido dar el toque de solemnidad que requiere el momento histórico de su desarrollo, sin perder por ello la capacidad de hacer un trabajo entretenido que resulta atractivo para todo tipo de público, por los múltiples giros del argumento y su diversidad de escenarios, lo que la convierten en una película multidisciplinar.
| 1 |
Los flashes históricos son, con diferencia, lo mejor de la cinta: el arsenal de documentación al que ha accedido el director muestra la Historia de Cuba y también la historia del Mundo en el siglo XX.
| 1 |
El Orfanato, aunque es comercial, se puede incluir entre los films de terror de calidad, lleno de elementos ya vistos miles de veces en otras películas como puertas que se cierran solas, ruidos extraños en un caserón solitario, un niño que ve muertos, etc, pero a pesar de estos elementos la película no se convierte en un refrito de otras de su género, gracias a un buen guión, una fotografía excelente y unas actuaciones notables, sobre todo la de Belén Rueda, que lleva todo el peso de la película sobre ella.
| 0 |
Debe ser una lección que nos da el director sobre mirar el interior de las personas y eso.
| 1 |
En este tipo de arte donde predomina lo casposo, los directores que no saben como encender la cámara mucho menos utilizarla, la música que tiene un solo acorde, los actores cogidos de la calle y unos efectos especiales diseñados con plastilina y algo de pintura, efectivamente el guión se suele realizar en un par de horas por guionistas hasta las cejas de varias sustancias sospechosas.
| 1 |
Una obra maestra del western y una de las mejores interpretaciones de un secundario de lujo, Donald Crisp.
| 3 |
El reparto es la hostia.
| 3 |
Me ha gustado esta incursión de Banderas como director ya que, la película está muy bien dirigida, eso es innegable, pero, a pesar de las cosas buenas que he contado, no me ha gustado.
| 1 |
No hacía falta un repaso para enseñársela, también, al dentista sano que interpreta Cheadle.
| 3 |
En la nueva película de Manuel Martín Cuenca ("La flaqueza del bolchevique"), el co-guionista y director opta por una estructura de historias cruzadas.
| 1 |
Porque si el cine es el espejo psicológico de un director, 'La pasión de Cristo' deja entrever el fundamentalismo de un fanático, y 'Apocalypto' nos devuelve la imagen de un alucinado salvaje dominado por sus instintos primarios.
| 1 |
Su padre (interpretado por Arturo Gotetz), igualmente abogado, también es llamado Dr. Perelman.
| 3 |
Dosis justas de acción, fotografía paupérrima y una miss Puerto Rico horrorosamente fea son algunas de las cosas destacables negativamente de la película.
| 0 |
Eddie Murphy está en su línea habitual, mientras que el único que realiza un verdadero trabjo interpretativo, y además bueno, es Jamie Foxx.
| 3 |
Su cine, como digo muy visual y físico, es ideal para meternos de lleno en la aventura vital del protagonista y para hacernos sentir como nuestra una historia que trata, a fin de cuentas, sobre sentimientos muy básicos y elementales: la supervivencia, el miedo, la familia, el amor?Algo de lo que casi nadie hablará cuando comente esta película, son las impresionantes interpretaciones de todo el reparto.
| 3 |
Pero lo que no tiene apenas fisuras en el film es, sin dudarlo, el reparto.
| 3 |
Y es que a Tú, la Letra y Yo, la Música, le falla la fórmula de las mejores comedias románticas, y le sobra el tema principal de la banda sonora de La Historia Interminable que interpretaba Limal.
| 3 |
El resto del reparto está igual de excelente, aunque tenga a actores que no son prácticamente conocidos (destacando, por ejemplo, a Koji Yakusho, un actor japonés con bastante fama en su país).
| 3 |
No al nivel del director, el equipo técnico o los actores.
| 1 |
La trama del thriller es bastante boba y predecible, pero uno se da cuenta enseguida de que la intención de la película va en realidad de otra cosa y tampoco importa demasiado.
| 2 |
El resto del reparto multirracial es perfecto, es decir, cada uno se adecúa perfectamente a su personaje, siendo un gran acierto el casting, que también se extiende al extraño personaje que trastoca la tranquilidad del vecindario, interpretado por Bryce Dallas Howard, que ya protagonizó para Shyamalan su anterior película.
| 3 |
De ahí en más, como el director las arma, es otra cosa.
| 1 |
Respecto a los actores, decir que Denzel Washington cumple en su papel de policía como tantas otras veces, Val Kilmer demuestra que es perfectamente intercambiable con Alec Baldwin, Paula Patton es muy guapa pero poco más y James Caviezel nos recuerda que el de rarito y pirado fanático es un papel que le gusta interpretar.
| 3 |
¿Pacto con el diablo? Otro punto a favor de la película es la hermosa fotografía y las bellezas arquitectónicas que nos muestra de la ciudad de Chicago.
| 0 |
Y más si el guión está basado en un relato de Hemingway.
| 2 |
Y, a partir de ahí, Almodóvar hace la presentación de los escenarios y los personajes, tanto principales y secundarios, en apenas quince minutos, con una concisión, una pulcritud y una capacidad de síntesis que convertirán al guión de "Volver" en materia obligatoria de estudio en cualquier taller de escritura cinematográfica que se precie.
| 2 |
En el apartado de interpretaciones, de lo anodino a lo ofensivo.
| 3 |
"Un director de cine ya maduro, que años atrás tuvo muchos éxitos y ganó dos Oscars, se encuentra sin trabajo debido a la caída en picado que experimentó debido a todo tipo de problemas, tanto reales como inventados.
| 1 |
Otro punto a destacar es la estupenda fotografía.
| 0 |
Tom Tykwer es el encargado de dirigir esta superproducción europea, con una estupenda escenificación y caracterización de un Paris sucio y desagradable, consigue además, y no era fácil, hacer creíble, sombrío y distante a Jean-Baptiste, la interpretación de Ben Whishaw consigue transmitir todo eso y crear un personaje repulsivo y que a la vez conecta con el espectador y despierta un sentimiento de pena a pesar de sus atrocidades.
| 3 |
Entonces Stallone se crece y nos brinda unas de las mejores secuencias de boxeo de toda la historia del cine, experimentando con la cámara y la fotografía, hasta desencadenar en el mejor, más emotivo y más digno final que pudiera tener la saga de 'Rocky'.
| 0 |
pues la verdad es que lo tenía muy difícil para interpretar un papel en el que no se le ve el rostro en ningún momento.
| 3 |
Eso se nota en un guión donde las situaciones afortunadas no abundan, existen diálogos un tanto repetitivos que no aportan nada a la acción y el ritmo empleado es muy irregular, siendo el resultado final un mero pasatiempo, olvidable al poco de verse.
| 2 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.