text
stringlengths
10
1.7k
label
int64
0
3
Sin embargo la tercera parte nunca debió llevarse al cine, y es un ejemplo claro de que por muchos esfuerzos técnicos que haya de por medio, el guión de una película lo es todo.
2
Guy (marcado así en los créditos mientras ella aparece como Girl y usando curiosamente sus propios nombres reales durante la trama) toca en las calles de Dublín, en la bulliciosa Crafton Street entreteniendo a los irlandeses y turistas en la principal calle peatonal de la capital irlandesa.
2
No cabe duda que son muchos los aspectos positivos de esta pelicula; por ejemplo, sin verme la novela, la adaptación del guión para mi, es certera, es un filme que te mantiene expectante todo el tiempo, que tiene muy bien definido el principio, el desarrollo y final, que además son muy bien llevados.
2
Este actor conocido en la pequeña pantalla por series como Un paso adelante o SMS, se atreve en esta película con un papel difícil de interpretar como el de politoxicomano.
3
Nicholson pasa de caja y nadie se plantea que una película suya vaya a tapar los agujeros habituales de las productoras, pero esto se sabe y Jack, mi adorado Jack, está para lo que está: para hacernos creer que la interpretación es un Arte y merece elogios absolutos cuando se ejecuta con esa pasmosa clarividencia.
3
En su trabajo se observa claramente un interés progresivo en la técnica del medio, en hacerlo evolucionar un grado más, en dotar de la mayor libertad posible a los directores, en hacer que la cámara sea el elemento más flexible del mundo, quitándole todas sus limitaciones.
1
Existen dos minutos de metraje que el director cortó para poder ser calificada R en los USA.
1
el director checo vuelve con un despropósito de tales dimensiones que es difícil decidir por dónde empezar a llevarse las manos a la cabeza: ?
1
En la película Brosnan interpreta a Julian Noble un asesino a sueldo que se encuentra en medio de una crisis emocional, acostumbrado a estar solo y no tener un hogar, todo el peso de los años cae de pronto sobre Julian haciendo que esta depresión afecte su trabajo.
3
El resto del reparto cumple a la perfección con sus papeles pero me gustaría destacar la imponente presencia de Rodrigo Santoro como Jerjes (ver foto superior).
3
La primera, significativamente más desarrollada, tratará la historia del atormentado Glen (alter ego de Wood e interpretado por el mismo), quien no se atreve a confesar a Bárbara, con quién está prometido, su condición de travestido.
3
También Mark Ruffalo y Anthony Edwards ofrecen buenas interpretaciones pero tal vez se vean eclipsadas por el talento y el carisma de un Robert Downey Jr.
3
Inolvidable en el sentido interpretativo.
3
A partir de estos dos importantes elementos para el desarrollo de una trama, la película empieza a hacer aguas a medida que avanza y, llegados al final, uno se queda con la sensación de haber visto un conjunto de secuencias encadenadas una detrás de otra pero que, en bastantes ocasiones, no tienen una continuidad y parecen estar montadas, sin mucho sentido, de manera aleatoria.
2
Y es que apesar de las bondades del film, como la correcta dirección de Garbarski o la sobria interpretación de Mariane, hay ciertos elementos que no te dejan con un sabor de boca de "película redonda".
3
Jude Law y Gwyneth Palthrow cubren el expediente con solvencia, y el resto del reparto, sobre todo Giovanni Ribisi (muchos de ustedes recordarán el enorme trabajo de este hombre en "Más allá de la fama ), están a una altura más que decente, incluida Angelina Jolie; aunque la aparición de estos dos últimos es más bien efímera.
3
A pesar de que la propuesta parece estribar en la típica cinta de terror adolescente, se desmarca desde el principio ofreciendo una relación extraña entre la dos hermanas protagonistas interpretadas magistralmente por EMILY PERKINS Y KATHERINE ISABELLE que repetirían sus papeles es dos secuelas que aunque menores seguían siendo interesantes.
3
En definitiva, un film que solo destaca por la labor visualmente narrativa y de puesta en escena por parte de su director, con un guión pésimo y un ritmo narrativo irregular, por no decir insultantemente descompensado, además de un mensaje de dudosa moralidad y que juega al borde de la actitud más reaccionaria.
1
Pero a pesar del aburrimiento de hora y media, tengo que alabar el buen gusto del director por haber escogido a una actriz como Pilar.
1
Milita acabará como Charlize Therón, teniendo que producir su propia peli (Monster) para que la respeten como actriz y tener opción al oscar que de hecho se llevó (muy bien merecido).En Ultravioleta, lo tenemos todo.frases patéticas, insultos subliminales al espectador, interpretaciones patéticas (claro que con ese guión) , incongruencias en la historia, la lista es larguísima .Si tengo que admitir que la producción y los efectos especiales tanto en las escenas de acción como en los combates cuerpo a cuerpo son fenomenales, esto sí.
3
A pesar de este increíble argumento de feria, resulta al menos entretenida y nos ahorramos las típicas sorpresas metidas con calzador del director.
1
No es una épica íntima como la que nos tiene acostumbrados el director de Master and Commander o Único Testigo, sino el gran sentido del espectáculo que se disfruta en pantalla grande.
1
No estaba muy seguro si la premisa principal del film era ver a Denzel Washington detrás de una trama terrorista, y al final te das cuenta que nada de nada: de lo que va realmente es de viajes a través del tiempo.
2
Tanto Emma Suárez como Julián Villagrán están discretos en sus papeles, aunque seguramente más por exigencias del guión que por demérito propio.
2
En todo su extenso metraje, se nota la mano de su director, tanto en le montaje como en el tratamiento del color en las distintas etapas, y en las escenas grandilocuentes infaltables en toda su filmografía.
1
Cada familia le aportan nuevas emociones, sintiéndonos testigos de cada palabra gracias a un guión llevado con mano de hierro, una obra maestra de una dureza que conmociona, que te atrapa en esa espiral de personajes al límite, con una parte final que se te clava sin remedio para siempre.
2
Eso (lo más sencillo de imitar teniendo al creador del cómic como co-director) lo consiguen de forma sobresaliente.
1
Acababa de dirigir obras maestras como "La ventana indiscreta", "Vértigo" o "Con la muerte en los talones", en las cuales tanto Paramount como MGM, habían proporcionado a Hitchcock altos presupuestos para poder satisfacer sus peticiones, es decir, las presencias de actores de la talla de James Stewart, Cary Grant, Grace Kelly, James Mason, Kim Novak o Eva Marie Saint, precisamente actores predilectos del director, o para poder rodar en las mejores localizaciones y con la mejor técnica.(Hitchcok conseguiría en estas tres obras un aplastante dominio del color y manejo de la cámara, no hay mas que ver la alta inversión que hizo Paramount para la escena del campanario de "Vértigo")Por todas esas razones sorprendía que Hitchcock se fijase en una pequeña novela de misterio, escrita por Robert Bloch, para hacer de ella su siguiente película.
1
Ahí radica precisamente la gran virtud de "Arma Fatal", parte del respeto y de la admiración que provoca en su director y guionista (ésta última labor a cuatro manos con su actor habitual Simon Pegg) el género de acción, para darle un vuelco y mediante la sutileza crear una recreación perfecta de humor inglés, con un cinismo evidente pero a la vez sutil en su traslado a la pantalla.
1
Lo que pasa es que la sombra / influencia de Wes Anderson es alargada, y tras trabajar juntos en el guión de The life aquatic, Noah Baumbach ha dirigido su obra maestra.
2
Pero la pareja protagonista flojea: no te crees las afirmaciones de manual que suelta el personaje de Verbeke y quedan ridículos los guiños del enamoradizo interpretado por García.
3
Impregna Banderas a la fotografía tristeza y melancolía.
0
Por ello, el espectador se identifica sin problemas con el escritor protagonista (¿quizás un álter ego del director?) y deja que Odette llene de sentido la vida durante el tiempo que dura la proyección.
1
El resto del reparto lo compone un plantel de lo más alucinante, desde Michelle Pfeiffer, increíble como villana de la función, y que no ha perdido un ápice de su belleza ni de su encanto sexy en pantalla, Amanda Bynes, una de las reinas de la comedia romántica hoy en día, Queen Latifah que ya cantó en Chicago de Rob Marshall, Christopher Walken, aparcando sus papeles serios y dando un toque alucinante de comedia, su baile con Travolta será una de las escenas recordadas del film durante años, James Marsden el "cyclope" de X-Men, que me sonroja admitir que canta de maravilla y baila también excelentemente bien y Zac Efron, ya una cara famosa de los musicales gracias al fenómeno televisivo "High School Musical".
3
Buenas interpretaciones, sobre todo de Irfan Khan, como El Capitán, y de Anjelina Jolie, muy sobria excepto cuando ya no puede más.
3
Hoy, me he plantado delante de la última cinta del todoterreno Marc Foster, un director, que, por otra parte, me empieza a recordar a James Mangold, al que le puedes poner una comedia romántica, un terrorífico thriller, o una cinta biográfica y en todas sacará pingües beneficios cinematográficos, Foster, al que conocimos con "Monster Ball" (donde Halle Berry pescó un Oscar), después le acompañamos en el pseudo-biopic de John Barry (el autor de "Peter Pan") en "Descubriendo Nunca Jamás", nos plasma aqui una cinta, deudora del cine de Charlie Kauffman, y es que, queridos amigos, el paralelismo entre esta cinta y "Adaptation - El Ladrón de Orquideas" es más que casual, y mientras en la excelente cinta que protagonizaba Nicolas Cage privaba casi la comedia, aqui, tenemos un drama edulcorado con alguna que otra pincelada divertida.
1
Con una muy buena fotografía y movimientos de cámara, enmarcando unos ambientes desolados (casas de familias de clase media venidas a menos, calles desoladas de Buenos Aires), la película es estéticamente escueta pero cuidada.
0
Es tal vez la única película del director que cae en el género del suspenso como tal, notándose de manera evidente la inspiración en algunos trabajos de Alfred Hitchcock.
1
Y es que si algo cabe destacarse de En el valle de Elah, es la notable intepretación de su reparto, en especial Tommy Lee Jones, Charlize Theron y una Susan Sarandon casi anecdótica pero que, como viene siendo habitual, roba a quien se le ponga por delante cualquier plano en cuanto le dejan dos palmos de terreno.
3
Los personajes interpretan papeles muy diversos, y extraños, siendo el culmen de todo la chica marioneta.
3
Aún reciente el estreno de su anterior "Silencio desde el Mal" (un film parcialmente interesante aunque fallido debido a un pésimo guión repleto de tópicos del género), el director James Wan vuelve a ofrecernos una obra irregular, de nuevo fallida, en la cual da muestras una vez más de su capacidad visual, pero asimismo una falta de criterio para escoger sus proyectos mediante un guión solvente y narrativamente fluido.
1
Lo que en otros directores "moribundos" es decadencia, en Bergman es madurez.
1
Su interpretación de ?I know where I?ve been? pone los pelos de punta.
3
Según mi teoría, ella, dispuesta a cambiar rotundamente esta costumbre de que todas las love stories americanas sean muy parecidas, o casi idénticas, decide filmar una película del género, pero innovadora, con gags inteligentes y unas interpretaciones de calidad.
3
Kasdan, muy inteligente director y finísimo estilista del mercado publicitario, toma de aquí y de allí los sketches que le apetecen, los tópicos, los lugares comunes del inventario accesible, y filma con desparpajo, con absoluto conocimiento del medio cinematográfico una obra personal, hermosa.
1
Tal vez otro director se hubiera limitado a abusar de los primeros planos de narices y fosas nasales, o a encuadrar simples bodegones.
1
Precisamente en uno de estos pueblos, en el estado de Texas, Llewelyn Moss (interpretado por un Josh Brolin que vive su segunda época dorada) se hace con un maletín lleno de dinero que encuentra entre un buen puñado de cadáveres causados por una venta infructuosa de droga.
3
No, no es fácil hacer una comedia como ésta, y por ello, admiro profundamente el íncreible trabajo de su director, Edgar Wright.
1
Vahina Giocante interpreta magistralmente a Lila, la musa inspiradora de Chimo.
3
Gracias a un espléndido guión donde las tres historias principales se complementan con otras, aparentemente más livianas, pero igual de sustanciosas, la película se degusta como un pequeño manjar, dejando por tanto un muy buen sabor de boca.
2
Por contra, la historia, no me acaba de conquistar, por el hecho de resultar algo infantil (si ellos venden "cine para todas las edades" yo puedo decir que la trama es infantil) y porque al final nos están contando lo mismo que nos llevan contando durante todas las pelis estrenadas con el sello Pixar (y la gran mayoría de las Disney): que si no hay que conformarse, que si espíritu de superación, que si hay que perseguir tus sueños, que si la importancia de la familia, que si el triunfo de la amistad, que si pitos, que si flautas Y que conste que al final la historia está muy bien resuelta y que se pueden encontrar gags muy divertidos, pero es que en el fondo, uno, siempre desea más y lo que nos cuenta la peli ya nos lo sabemos.
2
Parecía que el de halloween podía correr mejor suerte, primero se contrata un director que causa una gran impresión con sus anteriores trabajos.
1
El guión es lo que, en mi opinión, flaquea más en esta interesante película.
2
Se puede decir que Guy y Bruno interpretan un mismo personaje dividido en dos.
3
No está bien explicitado el episodio de la niña ( no desvelemos mucha trama ) ni tampoco la revelación del mal como vehículo idóneo para cumplimentar una venganza que entendemos, desde el principio, rayana en lo patético.
2
Había que comprobar si el director francés es capaz de salir airoso de un proyecto cinematográfico con todo su peso, más allá de propuestas videocliperas para la MTV.
1
París Je t'aime son numerosas historias, cada una de ellas dirigidas por distintos directores de renombre como Alfonso Cuaron y con un elenco de actores que va desde lo desconocido hasta lo comercial como Natalie Portman.
1
La sordidez y la tristeza de los bajos fondos y los tugurios, la pesadumbre del detective y la desolación del actor de medio pelo son resaltadas por medio de una banda sonora en clave de jazz, con mucho metal de viento en que las trompetas lucen especialmente, acordes de piano y hasta un arpa susurrante.
0
Será mejor explicarse: cuando hablo de imparcialidad, más bien me refiero a su falta de subjetividad, o lo que es lo mismo, a su no posicionamiento ante un acto que todavía hoy día puede llegar a resultar tabú como es el aborto; la película de Cristian Mungiu no juzga en ningún momento a sus protagonistas, tan sólo plasma los acontecimientos en una suerte de costumbrismo hiperrealista, cosa que es de agradecer, pues su director deja con ello bien patente que su interés se centra en los personajes, no en la historia propiamente dicha y menos aún en un contexto casi anecdótico.
1
Y sin más dilación os voy a dar 10 razones para ver esta peli:- Paz Vega (Después de Lucia y el Sexo, su mejor interpretación).- Morgan Freeman.- Es divertida.- Es Fresca.- Se hace muy aMENA.- Hay que apoyar a los actores que salen fuera.- Por la melena de Paz.- Por las escenas extra de después de los créditos.- Por la BSO.- Por que Ironcita lo recomienda.
3
El inventario de avatares nunca excede la cotidianidad de un espectador invariablemente involucrado en una trama casi siempre cercana, íntima, raya en lo biográfico.
2
El guión no es una maravilla, pero es que tenemos dos serpientes, un ejército letal, unos bichos voladores que echan fuego, unos bichos que andan con lanzamisiles, helicópteros, tanques, etc.
2
Gran parte de las críticas negativas que ha recibido esta cinta se deben (creo) a su director, ya que Saw fue una película que despertó reacciones muy encontradas, por lo que las ganas de crucificar a James Wan habrán sido bastante grandes para mucha gente.
1
Sin embargo, cuando se dio la noticia de que el director iba a ser Rupert Wainwright, perdí toda esperanza, y me eché a temblar, porque todavía me despierto sudoroso, por las noches, recordando aquel espantoso bodrio llamado ?
1
O que la fotografía es de una tonalidad monótona, y que todo lo se sucede, diálogos incluídos, es de un topicazo que tira de espaldas.
0
Claro que siempre nos podemos encontrar alguna excepción, una película no necesariamente comercial, más bien independiente y con un buen y orignal guión (como la aun no estrenada La joven del agua).
2
Pero oiga, que director más bueno, ahí con sus mujeres en cueros y su desparrame sexual.
1
El director Oliver Stone ha sido el encargado de llevar a la pantalla la historia de estos dos hombres que lucharon contra la Muerte para poder salir del infierno de escombros y llamas en el que se encontraban.
1
Steven Soderbergh repite las claves del éxito, contando con un guión ágil, no demasiado enrevesado (muchas veces el éxito está en la sencillez), y lleno de humor.
2
Por cierto, una recomendable banda sonora.
0
La hstoria es el mejor gérmen para la mente del director italo-americano.
1
Y ya para finalizar, como único elemento destacable al cien por cien, la banda sonora.
0
No sólo los espectadores son capaces de apreciar su belleza sino que la crítica y los jurados de muchos festivales ya le ha otorgado numerosos premios a esta coproducción entre Israel, Francia y EE.UU. Ha cosechado premios de la academia isrealí de cine, en Cannes se llevó el premio "Un certain regard", su director se llevó el premio a mejor director revelación en los premios europeos del cine, se ha llevado el premio a la mejor película en Tokio y en nuestro país consiguió hacerse en 52 Semana Internacional de Cine de Valladolid con el Premio a La Mejor Dirección Novel y al Mejor Guión.
1
Con nuevo guionista y director debutante, la mágica saga nos acerca a una quinta entrega, prácticamente, perfecta.
1
Pero, además de mostrarnos el mando a distancia más universal de la historia (un sólo botón controla decenas de funciones diferentes de la casa), resulta tremendamente forzado que el personaje de Michael Caine cambie la luz de cada habitación en la que entran, o proyecte imágenes múltiples como en dos espejos enfrentados o, en fin, ambiente la escena a gusto del director.
1
Es esta una película, en definitiva, que disfrutará todo el mundo por su cara amable, una historia que deja marcada una sonrisa en la cara y una banda sonora envidiable pero, será paladeada mucho más, por todo aquel que disfrute realmente con la música, por todos los que sean capaces simplemente de sentarse, cerrar los ojos y escuchar.
0
Durante toda la película tuve la desagradable sensación de que el director pretendía jugar con una fotografía especial y diferente y no acababa de conseguirlo.
1
Algo parecido al estilo de Woody Allen, pero salvando las distancias entre él y Jon Kasdan (guionista y director), que aun siendo un más que aceptable y contrastado autor, no alcanza los niveles de brillantez y dinamismo en los diálogos que exhibe el neoyorquino.
1
Vincent Cassel compone un desequilibrado temible y patético al tiempo que resulta, a mi juicio, la mejor interpretación de las que le he visto.
3
Por otro lado, y esto ya como apunte personal, no entiendo cómo el Premio a la Mejor Actriz ha ido a parar a Manuela Velasco que, si bien cumple con creces el próposito de su papel, no está a la altura de las excelentes interpretaciones de Catherine Keener en An american crime, Rain en I'm a cyborg, but that's Ok, o incluso Jess Weixler en Teeth.
3
Tras este agorero inicio de crítica, pasemos ahora a relatar las virtudes de Beowulf que, por otro lado, no son pocas: la nueva película de Robert Zemeckis es, como cabía esperar, todo un portento visual, con unos decorados deslumbrantes y una historia fascinante, una banda sonora estruendosa y pegadiza en muchos de sus pasajes y un aura épica que, sin lugar a dudas, es lo mejor del film con diferencia.
0
Por lo demás, a nivel cinematográfico, la dirección es perfecta; la producción, impecable; la dirección artística, inmejorable; todas las interpretaciones, soberbias; el vestuario, artesanal; la fotografía, sobrecogedora; el montaje, especialmente angustioso, y la historia narrada, el más valiente legado que un pueblo pudo heredar, el único que da sentido a cualquier vida, el que alienta, el que anima a levantarse.
3
En "The Nines", August afronta su primer trabajo como director de la función, en un intento que pese a lo parcialmente fallido de la propuesta, se erige por méritos propios, aún con sus defectos evidentes, en una de las más atrevidas óperas primas de los últimos años.
1
¿Estará el director confesándose de un añejo crimen pasional?
1
Tampoco quisiera hablaros demasiado de la trama, puesto que imagino que pocos la habreis visto todavía; y si me pusiera a desvariar sobre el morbo que me dan los morritos de Pícara (que no sale demasiado en X Men III, por cierto) pues tampoco sería plan.
2
Finalizar mi crítica, mencionando que estoy platónicamente enamorada de Fresnadillo, esa carita de perro pachón, esos ojillos verdes, perdidos, diciendo "Protégeme", en fin este chico es un talento nato, una apuesta segura para el infumable cine Español, que debería de invertir en diamantes en bruto como este chico, en lugar de ir repartiendo alegremente el paupérrimo presupuesto asignado al cine, a los amiguetes y chupadores de anos ajenos que tenemos por directores.
1
La fotografía es maravillosa aunque en ocasiones, todo se torna demasiado perfecto y calculado, todos los encuadres han sido cuidadosamente elaborados pero en ocasiones tanta composición resulta tan perfecta que acabamos por no creernos que cierto objeto este en la casa por que si.
0
Un reparto encabezado por los sobrios y excelentes Leonardo Di Caprio y Matt Damon, con el contrapunto del siempre excesivo, único, maravilloso e irrepetible Jack Nicholson y el contrapeso de los muy mesurados, sólidos y perfectamente caracterizados MartinSheen, Mark Whalberg y Alec Baldwin.
3
Una verdadera lástima que se desperdicie el buen hacer interpretativo de sus protagonistas, y un guión que podría haber dado mucho más de sí.
3
Tengo que admitir una singular predilección hacia Adam Sandler, y es que, este muchachote que siempre interpreta más o menos el mismo papel, y se acompaña de cameos de todos sus amiguetes en las cintas, me cae especialmente bien, y siempre acabo cayendo (aunque reniegue) en este tipo de cine.
3
La imagen y el ambiente del film está conseguidísimo, recordándome bastante a la estética que tenían varias escenas de "Lost in Translation", por cuanto Coppola se recrea una y otra vez en gente parada y cómo se mueve todo a su alrededor, pero una vez más, la trama lo revienta todo.
2
Kevin Costner ha sido muy grande y su versión de Robin Hood me parece excelente, como su Eliot Ness o su Garrison en J.F.K. Sus compañeros de reparto aquí son Willam Hurt, que parece que desde Una historia de violencia hace siempre el mismo papel y Demi Moore.
3
Por otro lado y felizmente, el director continua demostrándonos que aun tiene esa capacidad que le caracteriza para crear buenos personajes.
1
El director, Iain Softley, incurre en muchos tópicos del género como la casa encantada, las puertas, cerrojos y llaves, ruidos, antesustos-sustos para llevarnos a un climax final en el que puede más la acción que el terror.
1
No me importa reconocer que Ken Loach es uno de los directores que más me ha emocionado con sus películas ('Ladybird, ladybird', 'Lloviendo piedras', 'Tierra y libertad'.).
1
Hay un ajuste de cuentas que el director explicita muy sutilmente.
1
Soy leyenda adapta también el guión de la segunda versión con Charlton Heston, pero su estructura es bastante similar a la de la novela.
2
Ardo en deseos de saber cual será el próximo reto del Gibson director.
1
Entre las muchas cualidades de "Los crímenes de Oxford", destaca el hecho de ser una cinta tremendamente humilde, para nada pretenciosa y propone (dejando de lado una irregular trama) una relación profesor-alumno ciertamente trabajada e interesante.
2
Cuando la película zarandea y castiga sin piedad a un inocente es porque el director le tiene reservado un final feliz.
1