text
stringlengths 10
1.7k
| label
int64 0
3
|
---|---|
Excelente música del genial Alex Nort, que introdujo, por primera vez en el cine como banda sonora de un film, el jazz.
| 0 |
Aunque ya conocemos de sobra al personaje, y esto le hace perder la magia de su descubrimiento, Depp sigue en la misma línea de interpretación que le ha consagrado como uno de los actores más relevantes, excéntricos e influyentes de Hollywood.
| 3 |
El artesano ha devenido en operario y el director interesante en craso obrero.
| 1 |
Es curioso y a la vez "triste" que por ejemplo programas como Buenafuente y otros, no lleven a este director y a algunos de sus actores para hablar de la película por el hecho de no ser "famosos".
| 1 |
Porque así trabajan muchos directores de ahora.
| 1 |
Absolutamente todos los actores de este reparto, me parecen mayores para el papel que interpretan, todos, exceptuando alguno como el abuelo, La cuerpo (estupenda María Nieto) y alguno más, en concreto me refiero a los adolescentes, seguimos insultando al espectador poniendo a actores de 28 años a hacer el papel de un chico de 19?lamentable, poco creíble y pesadilla total que daba ganas de huir con pavor de la sala.
| 3 |
El director de "Cándida", Guillermo Fesser, 50% de Gomaespuma y hermano de Javier -"Mortadelo y Filemón"- Fesser, tiene un humor muy especial, y lo canaliza de forma extraordinaria a través de todos los personajes del film, creando ese mundo donde la protagonista reparte cariño y mucha ternura.
| 1 |
En el reparto personajes carismáticos (un par como mucho), actores con un mal día y personajes relleno demasiado evidentes.
| 3 |
La trama en conjunto recuerda a la de Poltergeist(con escena con médium calcada del film dirigido, no oficialmente, por Steven Spielberg) pero la ambientación y narración nos remiten a Los Otros o Suspense, que a su vez beben del relato Otra Vuelta de Tuerca de Henry James.
| 2 |
El director austriaco hace de mero observador, y nos reta a un juego: el juego de las adivinanzas.
| 1 |
No obstante, tras la impactante y violenta escena inicial del asesinato llevado a cabo por el cínico mafioso, el guión sufre altibajos de manera que la película pierde interés hasta que a la media hora llega a su punto de inflexión y la atención del espectador se recupera.
| 2 |
El hecho de que contrata a su novia como actriz aunque sea malísima actuando, como ocurría con Mia Farrow?De esta manera, no sólo ataca a toda la industria del cine en general, sino también se retrata a sí mismo como director y como persona.
| 1 |
En general se hace muy difícil encontrar alguna huella identificativa del estilo del director de La comunidad, léase humor negro, mala baba o personales vueltas de tuerca de género.
| 1 |
Además, este antiguo seminarista tiene la extraordinaria habilidad de rodearse de la flor y nata de la interpretación, conscientes también de que Scorsese es un director capaz de sacar lo mejor de cada uno de ellos.
| 1 |
Casi una década después, el director Ishiro Honda llevaba a la gran pantalla la historia de una criatura jurásica despertada, en pleno siglo veinte, por la virulencia de ensayos nucleares.
| 1 |
Este mismo recurso sin embargo, en Sin City era idóneo, ya que el guión se sustentaba menos en la acción constante de los personajes, sino en decorados humanos que iban oscilando a lo largo de todo el metraje.
| 2 |
Lo mejor de la cinta, sin duda, es la interpretación sobria y contenida de Paz Vega, que demuestra a todos su natural capacidad interpretativa con un brutal cambio de registro.
| 3 |
Aclamada por los críticos europeos, adquirida por la industria estadounidense, inmejorable trampolín de un equipo debutante; para la fijación obsesiva de esta servidora por los "flashbacks", siempre será el referente imprescindible que lleva a la resolución magistral de una trama con sólo tres fogonazos.
| 2 |
Aquí predomina lo cómico, pero el amor es parte fundamental de la trama y, ni está metido con calzador, ni consiste en eso que hace que el protagonista cambie de forma de ser y de pensar para peor.
| 2 |
La trama es inexistente, y lo peor llega cuando se avecina el final.
| 2 |
Inspirada en una novela de John Wagner y Vince Locke,el guión de Josh Olson explora las indagaciones sobre el pasado "misterioso" de Tom de forma directa, sin rodeos, evitando crear una sospecha barata a través de secretos vacíos.
| 2 |
Y nos llega esta cuarta parte y yo realmente no espero otra cosa más allá que una buena película de acción, como sus predecesoras, y efectivamente nos ofrecen un guión flojito, algo así un poco como "Eraser", que ya era como "Terminador 2", y lo mezclan con otro poco de "Mentiras arriesgadas" y .
| 2 |
Y no sólo con la dirección técnica y personal que el director le imprime, sino también por tener a un actor de la talla de Adrien Brody, quien se tomó tan en serio el papel, que aprendió piano para interpretar algunos fragmentos de las obras de Chopin que aparecen en el film, perdió 15 kilos y llegó incluso a vender parte de sus bienes y vivir solo para sentir, al menos de manera aproximada, lo que vivió Spilzman.
| 1 |
Sus actores están todos en su lugar, regalándonos interpretaciones sencillas, sin egocentrismos hollywoodienses.
| 3 |
Un director que no simplemente tiene su propio estilo, sino que se identifica en niveles aberrantes con sus propias películas y las encierra en su universo personal, del que no parece capaz de independizarse.
| 1 |
Con unas caracterizaciones y unas interpretaciones magníficas, la película va más allá de la crítica fácil a los perdedores de la guerra y sus barbaridades, y ahonda en la personalidad y en los sentimientos de un antiguo magistrado alemán, que está siendo juzgado por su actuación durante el régimen y la guerra.
| 3 |
Pero es enternecedora, está llena de simpáticos personajes, casi todos ellos positivos, y el guión toca varios temas importantes, todos ellos relacionados con la situación de la mujer en Líbano y en el mundo árabe en general.
| 2 |
Vale que el guión no es nada del otro mundo, pero la destreza de Mann con la luz y la cámara dan una dimensión diferente a lo que hubiese sido con otro director.
| 1 |
Eastwood trabajó a las órdenes de Vittorio De Sica interpretando a un marido normal y algo aburrido que descuida a su esposa tras muchos años de matrimonio.
| 3 |
Mientras tanto acá, mejor dicho, allá en el pueblito, se van sucediendo las intrascendentes historias de sus pobladores que para la película no aportan otra cosa mas que meter personajes humanos (y encima bastante pobremente presentados e interpretados) en el medio del quilombo para darle de comer a los Aliens.
| 3 |
Que Tim Burton es un director único y que, por tanto, arrastra a una cantidad de seguidores incondicionales, no es ninguna novedad.
| 1 |
Cameron Bright interpreta al joven asustado, y con una asombrosa sangre fría, de manera notable, Vera Farmiga (a quien podemos ver en "Infiltrados") interpreta a la mujer de Walker, Karel Roden como el padrastro del chico y Chazz Palminteri como uno de los policías corruptos, son algunos de los protagonistas de esta trepidante película.
| 3 |
La trama es más compleja de lo habitual en estos casos, pero tampoco hace falta un curso acelerado de semiótica ni un armario lleno de Cahiers du Cinema en idioma nativo.
| 2 |
O, al menos, no ha retratado únicamente ese aspecto de la trama, por demás, minúscula, casi insignificante.
| 2 |
En ella, destacan los duelos interpretativos entre Nicolas Cage y Ethan Hawke, entre Nicolas Cage y Jared Leto; una gran propuesta de casting que vuelve a estropear el director, haciendo trabajar a tan espléndido trío sólo al 10% de sus posibilidades.
| 1 |
Muchas escenas en alta mar fueron filmadas cámara en mano, aunque como afirma el director de fotografía, la cámara muchas veces se apoyaba en las piernas, brazos u otras partes del cuerpo.
| 1 |
Nos encontramos ante la segunda película como director de Eli Roth, inspirada en sucesos reales que surguierón de una coversación con su amigo Harry Knowles (webmaster de Aintitcoolnews.com)."Estábamos hablando de las cosas más enfermizas que podían encontrarse en Internet.
| 1 |
es la adaptación definitiva de un cómic en papel a la pantalla: guión fácil, trama atolondrada, efectos especiales adecuados y no apto para amantes de los personajes profundos.
| 2 |
Efectivamente, toda la primera parte resulta desvaída, sin personalidad, fiando el cineasta en el conocimiento que el espectador tiene ya de los personajes antes que en una auténtica progresión de la trama.
| 2 |
La trama en general recuerda mucho a la original y está peligrosamente cercana al remake.
| 2 |
En el aspecto técnico, la labor es encomiable, con una meritoria dirección de fotografía, buen montaje de sonido, y unos acertados diálogos, creíbles en todo momento.
| 0 |
Excelente guión (merecidísimo Oscar al mejor guión original), que aborda el racismo de manera directa, real, sin tapujos.
| 2 |
Me ha gustado mucho la fusión que los directores ha conseguido con la historia que contaban ya que todas transcurrían en lugares famosos/turísticos de París, una hazaña de gran belleza, sin duda.
| 1 |
Suena inmarcesible Gonna fly now, la inmortal melodía de la banda sonora primigenia y vemos de nuevo a Rocky en la escalera del Museo de Arte de F¡ladelfía con la sección de viento de Bill Conti a todo trapo.
| 0 |
Uno puede encontrar encuadres portentosos, una fotografía sublime, unas interpretaciones que rozen la perfección, pero si no se cuenta nada la atención se va perdiendo, y entonces no asistimos a una película redonda sino a unas imágenes más o menos bien trabadas que consienten que puedan, en ciertas circunstancias, ser nombradas con el genérico nombre de Cine.
| 3 |
Y es que el director de Uno de los nuestros nació para ser director de películas de cine negro.
| 1 |
Recuperar las cortinillas, la música de rica orquestación y una fotografía en blanco y negro para disfrazar una historia de conspiraciones y secretos no sirve para hacer una película medianamente interesante.
| 0 |
De no tratarse del director de obras maestras como "Alien" o "Blade Runner" esta película habría recibido unos palos de crítica brutales.
| 1 |
Se puede interpretar el material fílmico como la representación de un estado del ser en busca de la belleza, o del pasado, o de sí mismo.
| 3 |
Casi da la sensación de que "el montaje del director" fuera originariamente de más de dos horas de duración, y luego en la sala de producción hubiesen hecho uso y abuso de las tijeras.
| 1 |
El principio de la película realmente es bueno, como también la fotografía gracias a la excelente selección de escenografías naturales comenzando por New York y oficinas reales de los más importantes bufetes de abogados de esta ciudad.
| 0 |
Son directores (o autores, para los que prefieran un toque "europeo") que aportaron su estilo y demostraron su talento en películas que podríamos denominar de género y que resultan tremendamente atractivas.
| 1 |
El director consigue mezclar de forma magistral su estilo lúgubre, gótico y oscuro en un gran musical.
| 1 |
Pues todo esto contado con grandes altibajos en el volumen de la música y con bastante poca destreza por parte del director, que se salta varias fases narrativas de la historia, haciendo que al final no acabe de cuajar todo el truño.
| 1 |
Con al intención de comprobar cual terrorífica es se persona en el hotel donde su director (Samuel L. Jackson) le intenta convencer de que no es una buena idea pero John Cusack, nuestro "intrépido" escritor, se mete de lleno en la habitación que poco a poco va jugándole malas pasadas.
| 1 |
Es en esta segunda mitad donde la película de Zombie pierde gran parte de su fuerza; tal como se ha dicho en innumerables ocasiones, esta segunda mitad de Halloween no hace sino resumir la película original salvo ligeras diferencias (entre ellas un mayor número de bajas), con lo que cabría preguntarse qué ha sido de la delicada mirada introspectiva que el director nos había mostrado.
| 1 |
Julianne Moore, la eterna promesa que nunca termina de brillar, resulta convincente cuando sus papeles no entrañan trascendencia; desmoronándose si sabe que su interpretación será objeto de alabanza.
| 3 |
De la etapa mexicana del director de Calanda, destaca la trilogía que realizó, "a su manera", sobre las costumbres burguesas de la época.
| 1 |
Si con La Celda, película-promoción-videoclip de Jennifer López (esa gran actriz) el bueno de Tarsem Singh se pegó el batacazo, su nueva y colorida The Fall no le sigue los pasos y acierta en pararse al final del precipicio para observarlo en su majestuosidad y contemplar con sorna las restos de su anterior película, y además, ganar el premio a la mejor película en la sección Fantàstic del Festival de Sitges 2007.Es cierto que The fall es algo pomposa y recargada, pero Singh esta vez se ha liado el petate y se autofinanciado la broma, para dar lustre a una historia agridulce, arrancando una actuación a los dos personajes principales que le gana la partida a las aspiraciones megalómanas del director.
| 1 |
Un personaje tan ambiguo y descreído como el que interpreta hubiese necesitado un actor más viejo, con mejores alforjas.
| 3 |
Luego se desmadra totalmente y empieza el "todo vale", con bailes que muestran esa banda sonora de manera demasiado obvia o escenas propias de anuncios publicitarios.
| 0 |
Esta frase justifica el empleo del 1.85:1 , que resulta más intimista y es usado por directores como Spielberg (aunque no en su saga de Indiana Jones) o Shyamalan.
| 1 |
Indígenas es una película honesta (en su compromiso social), con interpretaciones naturales (como la de ese pequeño gran actor llamado Jamel Debbouze), y con unos exteriores y una puesta en escena austeros que nos sitúan con naturalidad en el medio estéril y vacío en el que se fabrica todo conflicto bélico.
| 3 |
En definitiva, una buena historia, un buen director, un excelentísimo actor y una fotografía en blanco y negro cuidadísima ? estaba cantado que tenía que salir una obra maestra.
| 1 |
Resaltar, aparte del gran trabajo en el apartado técnico, el esfuerzo interpretativo de las protagonistas.
| 3 |
Es también la oportunidad de ver el prometedor debut de Lucía Puenzo, y el privilegio de asistir a otra clase magistral de interpretación de Ricardo Darín, que si hubiera nacido unos cuantos miles de kilómetros más al norte, sería considerado uno de los mejores actores del mundo sin discusión alguna.
| 3 |
No es de extrañar que ninguno de ellos volviese a actuar viendo los niveles de interpretación que ofrecieron.
| 3 |
Alguien como Ford tiene garantizado un mínimo de público que quiere verle en plena forma y haciendo lo que sabe hacer a la perfección: interpretar.
| 3 |
La película se beneficia de un guión en el que lo más importante no son los hechos que van sucediendo sino los miedos, obsesiones y deseos de los protagonistas.
| 2 |
Con un reparto de actores reputados en horas bajas (por favor Jeremy, basta ya) y un odioso niño de sonrisa profident de protagonista, comenzaba el rodaje del film.
| 3 |
La última de sus nominaciones a los Oscars fue por Mejor Banda Sonora.
| 0 |
En resumen, lo que parece ser una sencilla historia policíaca que algún día trasmitirán en el canal cinco un sábado por la noche, es en realidad un complicado, intenso e inteligente thriller, una cinta que sin duda será recordada por mucho tiempo, que en las manos de un director cualquiera pudo ser un refrito cualquiera, pero que en las manos de un artista experimentado y sabio, se vuelve en una obra imprescindible y memorable.
| 1 |
Y, como buen dogmático, despoja de música a sus imágenes limitando la banda sonora a los diálogos y el sonido diegético.
| 0 |
Ayer en mi critica sobre "Fido" hablaba de pasada de "Zombis Party" y de como los actores Simon Pegg andamp; Nick Frost se han hecho "mundialmente famosos" gracias a esa película, es normal que llegue otra película de este duo (que es un trío gracias a su director), y si en la anterior parodiaban el cine de terror y de zombis, aqui sus dientes muerden el cine de acción, más concretametne los blockbuster como "2 policías rebeldes" o "Le llaman Bodhi" de la que uno de los protagonistas no para de hablar, asi como cualquier "Buddy Movie" que se precie, incluso al GRAN Chuck Norris.
| 1 |
Greg Mottola, un semidesconocido director que anteriormente ha trabajado para la televisión en diversas comedias, sabe crear la comedia teen casi perfecta para los tiempos que corren, ese punto de vista siempre de las vicisitudes que sufren unos adolescentes, tratado desde una visión realista y temerosa de la adolescencia (y repito, probablemente influenciado por esa nueva marca de fábrica en la comedia americana que desde ya se han convertido las producciones de Apatow).
| 1 |
La fotografía es excelente, la partitura es puro noir, el ritmo es salvaje y los actores están, sencillamente, sublimes.
| 0 |
La gran diferencia de que una historia de la Historia caiga en unas manos expertas (se me ocurren las del Sr. Spielberg) o llegue hasta las de los productores de 28 Días Después, reside fundamentalmente en que, en el primer supuesto, podríamos estar hablando de una obra maestra; mientras que, en el caso que nos ocupa, sólo se oye hablar de la interpretación de Forest Whitaker.
| 3 |
El famoso musical de BROADWAY se mueve a ritmo de sangre ante las hazañas de la magistral e inquietante interpretación de JOHNNY DEPP adoro a este actor que es el reflejo de su director en cuanto a la excéntrica personalidad que aporta a cada uno de sus papeles un aire de auténtica locura que en está ocasión encaja perfectamente.
| 1 |
Además, el resto del reparto arropa con gran solvencia a la actriz londinense: desde un modélico Michael Sheen en el papel de Tony Blair, hasta un eficaz James Cromwell como príncipe Felipe o una mordaz Sylvia Syms en su papel de reina madre.
| 3 |
Las sorpresas se suceden en un relato que se lleva con gran agilidad narrativa ayudado con una gran fotografía que le da una elegancia requerida al solitario decorado.
| 0 |
Aunque en esta veracidad también influyen las interpretaciones de las actrices, Evan Rachel Wood es la protagonista, que sufre un cambio espectacular en muy poco tiempo, transmite muy bien la desesperación que hay debajo de la capa de maquillaje y descaro de Tracy; Holly Hunter es la madre de Tracy, está divorciada y es alcohólica, aunque está intentando dejarlo y en ningún momento la vemos borracha; Nikki Reed interpreta a la amiga de Tracy.
| 3 |
Espectaculares persecuciones, tiroteos, algo de sensualidad y una pizca (ligerísima) de guión son los ingredientes con los pretenden vendernos el regreso de estos trasnochados y anacrónicos policías.
| 2 |
Sam Mendes me parece un director interesante y con un estilo a la hora de contar historias bastante atractivo, el cual sacó a relucir a la perfección en ?
| 1 |
En lugar de un suceso verdadero, apostaría por la lectura fantasiosa que el director y guionista ha realizado sobre las desapariciones de una serie de personas en tierras australianas.
| 1 |
Nos podría parecer contradictorio que el célebre director de "Eduardo Manostijeras" (Edgard Scissorhands, 1990), acomodado en su propia marca de fabricación autoral, enaltezca a un cineasta como Ed Wood.
| 1 |
Un relato solvente que expone una trama policíaca en un entorno apocalíptico, con lo cual viene a ser un claro precedente de obras maestras como Blade Runner, aunque, eso sí, la obra de Fleischer no aprovecha la temática y el escenario de forma tan sugestiva, como sucede en el filme de Ridley Scott.
| 2 |
Aja retuerce y exprime esta idea en la figura del tímido demócrata del que todos se burlaban y que termina convetido en una fiera cubierta de sangre y sedienta de venganza, cuyas acciones son para colmo acompañadas con una música épica que hace que uno, como público, no sepa si el director está haciendo un canto o una crítica a la bestialidad.
| 1 |
Todos los aspectos técnicos están muy trabajados, pero opino, esta vez, que el reconocimiento se lo ha de llevar más el guión y las interpretaciones que no los apartados más técnicos.
| 3 |
La fotografía es muy correcta, destacando el uso de un magnífico blanco y negro en la secuencia pre-créditos que abre la película.
| 0 |
Así pues, nos encontramos ante una película que, en su intento de entretener y ser más grande y espectacular que su predecesora, gana en lo visual, en detrimento de la originalidad y el guión que hizo a la Maldición de la Perla Negra un éxito hace unos años.
| 2 |
Pero por otra parte el guión se pierde en una sucesión de acontecimientos predecibles y aburridísimos, con muy pocos instantes de verdadera emoción.
| 2 |
Memorias de una geisha? es víctima de una dirección mediocre y de un guión con más agujeros que un queso de Gruyère.
| 2 |
Pero bueno esto es culpa del director y si ha habido coaching del coach?No se puede mostrar un plano general tan bonito con unos jinetes tan malos, canta mucho, un poquito de más práctica y hubiera quedado genial.
| 1 |
Con las carencias que puede tener el celuloide frente al papel en temas de color y contrastes cabe decir que la estética en general, y la fotografía en particular están realmente conseguidas, y se calcan los planos de las viñetas de las novelas, aquí sí, dándose algunas concesiones en torno al color de ciertas escenas y personajes.
| 0 |
Pasada la sorpresa, el director quiso aprovechar la situación y ordenó que se reescribiera el guión.
| 1 |
No sólo es una muestra de cine del bueno, sino que también es una muestra de cine bueno y original (muchos de los planos son realmente desconcertantes, el guión, del cual hablaré ahora mismo, es, simplemente, brillante y "extraño", etc).El guión de Eric Roth, como digo, es absolutamente increíble.
| 2 |
Tras la caracterización de El Señor de los Anillos se ha molestado en picotear por medio mundo y con los mejores directores y las producciones independientes más arriesgadas sin pestañear.
| 1 |
Como entonces, el único atractivo de la película son las interpretaciones de sus actores.
| 3 |
Y de los que convierten a un director en uno de culto o un autor en toda regla.
| 1 |
Si bien es cierto que el montaje no resulta del todo novedoso, pues el referente de utilizar la voz en off y diversos flashbacks para narrar acciones pasadas, el poseer una estructura concéntrica que va tomando forma a medida que transcurren los minutos, así como la elección de narrar la historia bajo los puntos de vista subjetivos de los protagonistas hacen del trabajo del director de montaje, un muestra de elegancia y a la vez virtuosismo muy pocas veces visto antes -sobretodo en España-.Tanto la elección de los paisajes, como de los filtros utilizados en cámara y en post-producción, jugando con tonos azulados y fríos (sobretodo al final de película en Finlandia) resultan exquisitos y en contraposición al ardiente amor que rebosa de la pareja protagonista.
| 1 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.