text
stringlengths 10
1.7k
| label
int64 0
3
|
---|---|
El director cambia el Jazz por la Opera y rueda por primera vez en Inglaterra.
| 1 |
A través de las interpretaciones de los demás te imaginas que habrá esperanza al final, y ahí es donde falla este guión opino yo.
| 3 |
Viggo Mortensen es el perfecto Alatriste y, gracias a su gran trabajo de interpretación, podemos perdonarle la extraña mezcla de acentos inglés y porteño que le obliga a hablar continuamente en susurros.
| 3 |
Rodeada de otros prestigiosos intérpretes como Cliff Curtis ?al que podemos ver en Sunshine-, Stephen Rea ?que aquí se prodiga poco- y Kiefer Sutherland ?pocos saben morirse como él-, sucumbe a las pretensiones de un director al que se le descompensa la jugada.
| 1 |
La fotografía, insuperable.
| 0 |
Creo que se comprende claramente las dificultades de tratar semejante trama, bien podría quedar simplemente como el típico filme morboso o tratarse de algo realmente ofensivo para el espectador.
| 2 |
McCtiernan, mediante un guión soberbio y una realización meticulosa y evocadora, creó una epopeya del cine de acción (tal vez, Jungla de cristal pueda ser definida como la primera - y única hasta el momento - muestra de cine de acción épico) en la que los distintos personajes y elementos armonizan en una divertida y sobrecogedora "action-ópera".
| 2 |
Y para mantener el interés, la historia es contada de forma fragmentada, al estilo de Arriaga, e introduce un interesante giro en su trama para que el espectador recomponga el rompecabezas de los hechos.
| 2 |
Con 'Sweeney Todd', Tim Burton demuestra que es uno de los pocos directores de Hollywood capaz de dejar a un lado las tibiezas y convenciones morales o familiares que dominan el cine americano actual.
| 1 |
Bernard Herrmann, gran compositor, conocido sobre todo por la música de películas de Hitchcock, como Vértigo o Psicosis, murió al finalizar la grabación de esta banda sonora.
| 0 |
Consiguió el David di Donatello al mejor director de fotografía, diseño de vestuario, montaje, diseño de producción, guión, actor de reparto (Pierfrancesco Favino) y efectos visuales.
| 1 |
Una película de asesinatos, sin tensión ni trama aparente.
| 2 |
David Bowie, interpretando a Nikola Tesla, pasable.
| 3 |
La película de nuevo intenta hacerse fuerte en la sorpresa final, con más bríos que nunca de hecho, convirtiendo el guión en un galimatías imposible de seguir por quien no haya visto las anteriores entregas.
| 2 |
Ya desde Febrero comenzaron con los rumores sobre el contenido "light" de las escenas con serpientes, y que el director rodaría nuevo metraje más cercano al gore.
| 1 |
En este film, el guión cobra protagonismo, gracias a William Monahan (El reino de los cielos).
| 2 |
A lo largo del guión se producen constantes giros argumentales que consiguen desmontar las hipótesis o teorías que pueda formularse el espectador respecto al transcurso de los acontecimientos.
| 2 |
Uno de los directores de Den Osynlige, Joel Bergvall, prepara su debut en Hollywood con Addicted, remake de un filme coreano.
| 1 |
Lo malo de "los Grandes" es que, a veces, se permiten la licencia de gastar una broma a los cinéfilos y obsequiarles con una de esas historias que sólo se pueden mirar con benevolencia conociendo el trabajo previo de sus directores.
| 1 |
En fin, una aburrida película, digna sucesora de "Daredevil" en la carrera de su director.
| 1 |
La nueva criatura de Robert Rodríguez puede que no sea para todo el mundo, y puede también que esté muy lejos (en mi opinión) de merecer la entronización que se le ha dado desde meses antes de su llegada, pero no se puede negar que es uno de los estrenos más disfrutables de esta temporada, y por mucho.(1) Hay una escena que para mí lo resume muy bien: es el momento en el que uno de los militares (no casualmente interpretado por Quentin Tarantino), tras ver en la tele un fragmento de ese pilar de la "sexplotación" carcelaria llamado Women in Cages (1971), decide violar a las chicas que mantiene prisioneras, y que curiosamente puede ver en el monitor de al lado.
| 3 |
De hecho el director es quien parece odiar el mundo en el que vive y del que vive para hacer sus denuncias sociales.
| 1 |
Y elegir a los Who para meterlos en la banda sonora, también ha sumado puntos, jejeje.
| 0 |
De hecho, casi parece que los directores renieguen de la original "AvP", de la que se le criticó sobretodo la falta de enfrentamientos entre las bestias que le dan título, y la casi total ausencia de sangre.
| 1 |
Porque le acompaña una banda sonora adecuada.
| 0 |
Además, su director peca de forma un tanto vergonzante, de pedante al, de repente, y sin que nada lo explique, quitar el color en la parte final, no se sabe para qué diantres.
| 1 |
Sobrada, pero en sentido negativo, es la decisión del director de convertirse en actor.
| 1 |
El director es muy inteligente en su tratamiento, porque, por un lado, muestra a los japoneses en diferentes actos de coraje y también de cobardía, pero, al mismo tiempo, deja muy claro, de forma respetuosa pero implacable, que algo no funcionaba bien en su cultura militar.
| 1 |
El siguiente paso era encontrar al candidato perfecto para interpretar al asesino, Scorpio.
| 3 |
El inicio de la película es algo pesado, y el espectador tarda en adaptarse a las formas de Camus, tarda en entrar por completo en la trama.
| 2 |
De todos modos, como digo, el guión sigue siendo una pieza única y estupenda sin apenas fisuras o bajones de ritmo, lento, eso sí.
| 2 |
En este sueño de Cassandra se llegan a tocar temas tan delicados como la familia, las relaciones fraternales, la lealtad En mi opinión, ni es una copia descarada a Match Point, ni tampoco un rendimiento del director.
| 1 |
Es posible que Todo Lo Demás fuera el preludio de una crisis creativa en la que parece estar sumergido el director de Annie Hall.
| 1 |
"Nuestros amigos los lógicos" como los llamaba Hitchcock en la entrevista de Truffaut, se agarran a cualquier irrelevancia para demostrar que el director se equivoca.
| 1 |
Personajes entrañables, una película infantil pero sin dejar de lado los muchos guiños para adultos, con además un guión sólido y muy entretenida.
| 2 |
Dicho así, la historia resulta tan confusa e irregular en su desarrollo como demuestra un guión repleto de incoherencias, faltas de ritmo y una narración realmente horrorosa, dando pie a una suerte de historias cruzadas a cual más absurda, sin resultar nunca equilibradas en su propuesta.
| 2 |
Algunas escenas no tienen ningún sentido y directamente se han introducido a fuerza de cuña, posiblemente por un capricho del director (que alguien me explique el sentido de la imagen del joven musulmán masturbándose, sobre todo, cuando un minuto antes estaba discutiendo con su hermano).Por el contrario, la película también cuenta con elementos a su favor: un gran trabajo de actores totalmente desconocidos en la gran pantalla (Adriana Barraza, Boubker Ait El Caid y Said Tarchani (los chicos nunca habían trabajado como actores); la dificultad de entrelazar en el guión escenarios tan distintos como los rascacielos de Japón, la frontera entre Méjico y Estados Unidos y el desierto de Marruecos y; sobre todo, la intención con la que nace la película al hablar de la incomunicación en la que vivimos (rememorando el caos que originó Jehová en la torre de Babel).
| 1 |
El film termina con una apoteosis visual inmejorable: el edificio, contaminado por la epopeya ridícula y trágica de sus inquilinos, se viene abajo.addenda: la fotografía tan exquisita del film es obra de Darius Khondji, que luego trabajaría con David Fincher en la desasosegante Se7en.
| 0 |
Deseando amar es un juego del director.
| 1 |
Cate Blanchett, por su parte, es una de las más brillantes actrices de su generación, la que frisa ahora los cuarenta, una mujer de rara belleza nórdica, que le valió incluso para interpretar el papel de reina elfa en la saga de "El Señor de los Anillos".
| 3 |
Es decir, director, realistas y brillantes.
| 1 |
Quizá no llegue a obra maestra por la falta de mayor cohesión entre las historias, pero la ventaja que tiene la película es que hace intuir que nos encontramos con un director prometedor a la hora de bucear en las emociones más íntimas de cada uno.
| 1 |
La fotografía en 16mm de Robert D. Yeoman, habitual de Anderson y ahora en Manolete, le da ese toque ochentero en NY que inevitablemente nos evoca a Woody Allen.
| 0 |
Si le damos esa importancia en la trama la verdad es que sobrevive con bastante dignidad.c) Queen Latifah.
| 2 |
He leído que Kubrick tenía una banda sonora moderna compuesta para su Odisea del Espacio.
| 0 |
Fotografía, vestuario, peinados, escenarios, e incluso movimientos de cámara (esos zooms) y planos, visten a la película con un disfraz de sabor añejo que hace recordar con nostalgia tiempos pasados.
| 0 |
Es un film de aire clásico, pues cuenta con muchas cualidades parecidas a las antiguas películas de gente adinerada, pero es esta estructura del guión la que la distigue del resto.
| 2 |
La verdad es que si con su próxima película consigue igualar o elevar el nivel conseguido con esta, tenemos un director que puede dar mucho al cine español y al séptimo arte en general.
| 1 |
Stephen Hopkins (extraño director de disparatada filmografía) se pone al frente de esta historia basada en la vieja fórmula que explota supuestas profecías milenarias que se desatan en nuestros días.
| 1 |
El verano de una gran interpretación A pesar de los pesares enumerados, es innegable que la cinta consigue transmitir ternura y calidez desde los llamativos títulos de crédito, realzando las relaciones paterno filiares inherentes al cine de Jason Reitman, y con una lección impagable (esto es cine americano) sobre quién es una madre.
| 3 |
Dirigida por Lee Sang-il e interpretada por Yasuko Matsuyuki, Etsushi Toyokawa, Yu Aoi, Shizuyo Yamazaki, Ittoku Kishibe y Sumiko Fuji, Hula Girls ha obtenido cuatro premios de la Academia del Cine de Japón, además de haber sido elegida por su país como candidata a los Óscar de este año.
| 3 |
En realidad, basta aceptarlos y ponerse a jugar con ellos para rendirse inevitablemente ante una trama emotiva y de bello mensaje, plagada de chistes hilarantes que no buscan la carcajada pero sí una constante sonrisa, y presentada además con una elegancia formal impresionante.
| 2 |
Es cierto, no obstante, que "Lonely Hearts" no es un remake pues el guión aborda la historia desde los puntos de vista, tanto de la pareja de criminales, como de la pareja de policías que le siguen tenazmente la pista.
| 2 |
En cuanto a los actores de la película, no creo que haya acertado mejor con la elección de Christian Bale y Hugh Jackman para interpretar a los dos magos rivales.
| 3 |
Ello y el lamento de una directora, la debutante Jasmila Ebanic, que nisiquiera podía conseguir una cámara de 35 mm.
| 1 |
El argumento y su planteamiento es curioso, aunque, se nota demasiado su traspaso de novela a guión cinematográfico, vaya, que ese tipo de libros de "historias separadas" y que tanto gustan a las adolescentes, aqui se materializa en una película sosa pero que recaudó en taquilla un buen "puñado" de $ dando pie a una secuela con casi el mismo reparto.
| 3 |
Enrique (interpretado por Sergio Boris) tiene 37 años.
| 3 |
Quizá el hecho de que la película esté narrada desde el punto de vista del personaje del detective policía interpretado por Paul Giamatti genera un distanciamiento del espectador con respecto a la pareja, de manera que tras un inicio prometedor, cuesta hacerse cómplices de su pasión y sentir empatía por los personajes.
| 3 |
Contando con un reparto donde sobresalen dos caras conocidas, RENÉE O CONNOR popular por su participación en la serie XENA y el puzzle protagonista de la saga SAW TOBIN BELL.¿Por qué es un debut impresionante?
| 3 |
Típica serie b sobre gusanos mutantes que transmitía cierto talento en la trama y gran simpatía en todo su metraje haciendo de ella un pequeño culto.
| 2 |
En la banda sonora de Marc Shaiman, aparecen además, artistas como Babyface, James Brown o el insigne Marvin Gaye, acompañando de manera magistral la cinta de Steven Johnson.
| 0 |
Resulta encantador ver Historia de un crimen, no sólo porque está bien narrada e interpretada, sino porque cuenta con un gusto de extrema exquisitez.
| 3 |
Aquí, tampoco creo que yo que acierte plenamente el director, pues algunos hechos no están perfectamente explicados.
| 1 |
Es una película constante, que no sufre en ningún momento de altibajos y en la que no hay espacio para el aburrimiento, no se realmente si podría hacer diferenciación alguna en cuanto al trabajo de los tres actores principales, ya que Djimon Hounsou (La Isla) hace un trabajo espléndido y totalmente creíble, en el que da vida Solomon Vandy, un padre desesperado, que lucha por encontrar a su familia habiendo sido este apartado de ella por la guerrilla, con la ayuda de un traficante de diamantes y una periodista, interpretada por la ganadora de un Oscar de la Academia Jennifer Connelly (Little Children), que tampoco decepciona en ningún momento, a pesar de la escasa aparición de su personaje.
| 3 |
"La diferencia entre la vida real y las películas es que un guión tiene que tener sentido y la vida no".
| 2 |
Muchos efectos especiales, pero ni engancha el guión ni interesa la historia.
| 2 |
A partir de aquí Welles monta un empozoñado guignol sobre la corrupción y el odio y conduce la trama a través de los ojos vidriosos del perverso capitán Quinlan, lo cual no deja de ser una novedad.
| 2 |
Siendo costumbre en mi aquello de leer la crítica para tomar el pulso al "sentir general", me ha llamado profundamente la atención aquello de que haya quien se haya rasgado las vestiduras ante una de las escenas cumbres del film, la de la orgiástica presencia de Grenouille en Grasse, en el libro, dicha escena es contada con todo lujo de detalles, tanto como a Patrick Süskind le es posible con sus palabras, mientras que en pantalla pasa de ser una mera anécdota en el metraje, no nos rasguemos las vestiduras tan pronto, por Dios!! (Nunca mejor dicho).Falta un capitulo del libro, una parte o algo realmente importante que ahondaría mucho más en la obsesión de Grenouille, y es que que este carezca de olor es importante en la trama, y aquí eso se pasa casi de puntillas, y se cambia parte del orden de lo que sucede, ¿tal vez por el tiempo de metraje?
| 2 |
Con este título, con este director y con un buen reparto, cabe pensar que, cuanto menos, vamos a ver una buena película.
| 1 |
El picapleitos sin escrúpulos que interpreta un iluminado Walter Matthau, cuñado del mojigato Lemmon, signado por la gracia, forma la pareja absoluta del cine.
| 3 |
En este caso se trata el encargado de un bloque de apartamentos llamado Cleveland Heep, interpretado por un genial Paul Giamatti, uno de esos actores que tienen una facilidad extrema para congeniar con el público, que un día rescata del peligro a una misteriosa joven.
| 3 |
La quema pública de esta saga salvaba milagrosamente la entrega primera, que se granjeó el aplauso de la Academia de Hollywood ( tres estatuillas: director - Avildsen -, montaje y fotografía ): Rocky era un noble trabajo sobre el mundo del boxeo con un Stallone aún sin pulir ( ni falta que hacía ) en el papel del púgil solitario y tozudo que se redimía de los peligros de la calle a base de mamporros en el cuadrilátero.
| 1 |
Un gran punto a su favor es el esplendido trabajo de su reparto femenino encabezado por SHAUNA MCDONALD de la serie SPOOKS y NATALIE MENDOZA que proviene también de la televisión donde destaca en el culebron HOTEL BABYLON.
| 3 |
El director de "Blade Runner" vuelve a darnos una lección de cine con esta propuesta, que bien podría equipararse a los grandes títulos del género como "El Padrino", "Uno de los nuestros", "Érase una vez en América" o "Casino".
| 1 |
Una historia tremendamente original en su época que, llegada en el momento oportuno y censurada en varios países, se convierte en una película de culto, catapultando a la fama a su joven director.
| 1 |
El guión estará muy premiado pero por amor a Jesucristo que la película no puede ser más bodriosa y más triste.
| 2 |
A pesar de que el final es totalmente predecible, al final "triunfa el mal", cosa de agradecer ultimamente con tanto guión pastelón.
| 2 |
El director Kevin Munroe y el recién creado estudio Imagi empiezan con buen pie, lo que hace que sus próximos proyectos, Comando G o Astroboy, se esperen con más ganas aun.
| 1 |
En definitiva un filme entretenido con buenos aspectos técnicos salvo algún efecto digital con un WILL SMITH que en momentos consigue ser creíble pero en otros no se quita la coletilla de actor cómico siendo su interpretación poco adecuada para el dramatismo que debería aportar su personaje.
| 3 |
Sin embargo, lo mejor de la función, como ya pasaba en la primera, lo encontramos en el villano de la función interpretado por Bill Nighty, aunque es una criatura infográfica mitad humano mitad calamar, perfectamente creada por la ILM.
| 3 |
Aunque se podría considerar este film como la única comedia hecha por el maestro del suspenso, en el tramo final, como si fuera parte de su naturaleza, Hitchcock introduce una cuota de suspenso, al integrar a la trama al ayudante del sheriff Calvin Wiggs (Royal Dano), quien puede dejar en evidencia a los involucrados, atribuyéndoles el crimen.
| 2 |
Un contenido, por otra parte, que puede resumirse en un proceso vital fragmentado en tres niveles: origen del mal (la mansión de la familia Tallis, los jardines, fotografía de luz y colores vivos), consecuencias (paisaje de guerra, interiores de un hospital, claroscuros), revisión y reconocimiento del significado por parte de la anciana Briony Tallis.
| 0 |
Gusta ( y mucho ) por partes : está muy lograda y se ve con golosa delectación en un primer momento, cuando se plantea el nudo de la trama, esto es, el niño huérfano que quiere una familia y termina en el futuro descubriendo a los Robinsons, una familia excéntrica, convulsa, sobrevitaminada de esteroides esterales o, si se quiere, sencillamente escrito, loca de atar.
| 2 |
Me estoy refiriendo al abominable personaje de Salma Hayek y el del atormentado policía, sobriamente interpretado por John Travolta.
| 3 |
En cuanto a los actores, a destacar el protagonista, Song Kang Ho, muy correcto en su papel de alelao y la niña que interpreta a su hija y que es la que lleva el peso del suspense del film (su intento de escapar del monstruo, que en ese momento está dormido, es la segunda gran escena del film).
| 3 |
El trabajo de Helen Mirren como Isabel II es tan ejemplar que bien podría emplearse en una clase magistral para estudiantes de interpretación.
| 3 |
Da la impresión que el director se ha quedado a medio camino entre una película personal y una comercial sin más pretensiones, donde la resolución de algunos puntos es precipitada y donde se alternan escenas colocadas con calzador (algunas de las secuencias de cama son hasta absurdas) con otras interpretadas sin ninguna convicción por parte de los actores.
| 1 |
Mención especial merecen tanto los personajes como los actores -en realidad, las actrices- que los interpretan.
| 3 |
El resto de los actores acompañan perfectamente y cada uno con su trabajo aporta peso a la trama, lo que deja entrever una magnífica labor de dirección.
| 2 |
La fotografía es excelente, inlcuso merecedora de un Oscar (fijaos en los primeros planos, sobretodo).
| 0 |
Otros aspectos destacables son la magnífica Banda Sonora de John Travener y la Fotografía, que ha conseguido diversos premios, aunque el Oscar se le escapó de las manos.
| 0 |
Se hace raro ver una trama de cine negro ambientada en los años cincuenta que no proceda de Estados Unidos, o como mínimo, esté ambientada allí.
| 2 |
El reparto es genial, de hecho la dirección de actores es otra cosa a destacar.
| 3 |
Completamente fuera de lugar, torpón y comido literalmente por la interpretación del resto de la banda.
| 3 |
El Último Show no pasará a la historia, pero sirve como despedida de un buen director, y al verla se pasa un buen rato, aunque no te guste el country.
| 1 |
Mala película erótica del bueno de Tinto Brass, un director que, de vez en cuando, nos deleita con algunos momentos buenos en su filmografía (no, no ocurre en este pésimo filme).De carácter, además, pseudohistórico, al retratar los últimos momentos de la vida de los grandes burdeles en la Italia de los ochenta, poco antes de que el Gobierno ordenara cerrarlos, se trata, en realidad, de una peli muy, muy, muy aburrida.
| 1 |
Y es que la actriz realiza una de sus mejores interpretaciones.
| 3 |
I ZOMBIE y DEAD CREATURES fusionaban el drama con el gore aprovechando presupuestos casi amateurs para conseguir sorprender bajo unos efectos de maquillaje, música, fotografía realmente excelentes donde el autor lo hacía todo.
| 0 |
Mientras tanto, la torturadora banda sonora no acompaña, sino que persigue; el factor sorpresa es inexistente, los forzados toques de humor, irrisorios; y el mensaje emitido, americanamente demoledor.
| 0 |
Esta es la pregunta que se debía formular la directora de El novio de mi madre antes de rodarla.
| 1 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.