es
stringlengths 6
1.06k
| an
stringlengths 5
1.04k
|
---|---|
—Ahora sí que voy a ver a Pedro Saputo, pues dicen que es en su pueblo, que con su mucha sabiduría puede ser que acierte. | —Agora sí que voi a veyer a Pedro Saputo, pues dicen que ye en o suyo lugar, que con la suya muita sabiduría puet estar que encierte. |
Curioso pero no imprescindible, si no fuera por la famosa Torre de la Bandera, hecha en puenda de la dinastía Nguyen -principios de siglo XVIII- antes de la conquista francesa, transformada después en lugar de vichía y al final un símbolo nacional donde perén se guarda la bandera vietnamita. | Curioso pero no pas imprescindible, si no fuese por la famosa Torre d'a Bandera, feita en puenda d'a dinastía Nguyen -principios de sieglo XVIII- antis d'a conquista francesa, transformada dimpués en puesto de vichía y a la fin un simbolo nacional do perén s'alza a bandera vietnamita. |
En ese ambiente de colaboración llegó, cuando Esperanza aprendió a escribir gracias a su madre, el gran congreso de la CNT en Zaragoza. | En ixe ambient de colaboración plegó, cuan Esperanza aprendió a escribir gracias a su mai, lo gran congreso d’a CNT en Zaragoza. |
La alpinista guipuzcoana contó habitualmente entre sus principales patrocinadores con el programa de Televisión Española (TVE) "Al filo de lo imposible", que la acompañó en sus últimas ocho ascensiones. | L'alpinista guipuzcoana tenió habitualment entre los suyos principals patrocinadores con o programa de Televisión Espanyola (TVE) "Arredol de lo imposible", que la acompanyó en as suyas zagueras ueito ascensions. |
Los habitantes del Portichuelo de Orich pagaron diezmos junto con los habitantes de Fombuena a la iglesia de San Miguel de Daroca hasta el siglo XVII. | Los habitants d'o Portichuelo d'Orich pagoron diezmos de conchunta con os habitants de Fombuena a la ilesia de San Miguel de Daroca dica lo sieglo XVII. |
7.6 Las siete crapetas y el lupo | 7.6 Las siete crapetas e lo lupo |
La otra hablada fue sobre los sistemas de traducción en especial. | L'altra charrada estió sobre los sistemas de traducción en especial. |
El cobalto metálico está comúnmente constituido de una mezcla de dos formas alotrópicas con estructuras cristalinas hexagonal y cúbica centrada en las caras siendo la temperatura de transición entre ambas de 722 K. Se emplea sobre todo en superaleaciones de alto rendimiento, siendo éstas normalmente más caras que las de níquel. | Lo cobalto metalico ye comunment constituyiu d'una mescla de dos formas alotropicas con estructuras cristalinas hexagonal y cubica centrada en as caras estando la temperatura de transición entre totas dos de 722 K. S'emplega sobre tot en superaleaciones d'alto rendimiento, estando estas normalment mas caras que las de níquel. |
A otros les guipaba buenas aptitudes para continuar con las letras, con los estudios y hablaba con sus padres para mirar de arreglar las cosas el mejor que podían. | A atros les guipaba buenas aptitutz pa continar con as letras, con os estudios y charraba con os suyos pais pa mirar d'ateclar las cosas lo millor que podeban. |
Otros querrían ir para cambiar cromos, para jugar o mismo para preguntarse la lección o copiarse de escondrijos los ejercicios que no habían hecho en casa por galbana o por a base de la chugardina. | Atros i querrían ir ta escambiar cromos, ta chugar u mesmo ta preguntar-se la lección u copiar-se d’amagatons los exercicios que no heban feito en casa per galbana u per a fuerza d’a chugardina. |
Miguel también se la miró con ojos tafaners, la belleza de María era de mal esconder. | Miguel tamién se la miró con uellos tafaners, a belleza de María yera de mal amagar. |
Luchar contra el pensamiento grupal: Muchos troles defienden sus acciones afirmando que hay que sacudírsele de encima el conformismo a la gente. | Luitar cuentra lo pensamiento grupal: Muitos troles desfienden las suyas accions afirmando que cal sacudírsele de dencima lo conformismo a la chent. |
Volvió a llorar más fuerte, desde dentro. | Tornó a plorar mas fuerte, dende dentro. |
Los dípteros (Diptera, gr. "dos alas") son un orden de insectos neópteros caracterizados porque sus alas posteriores se han reducido a halterios, es decir, que poseen solo dos alas membranosas y no cuatro como la gran mayoría de los insectos; su nombre científico proviene de esta característica. | Los dípteros (Diptera, gr. "dos alas") son un orden d'insectos neopteros caracterizados perque las suyas alas posteriors s'han reduciu a halterios, ye decir, que poseyen nomás dos alas membranosas y no cuatro como la gran mayoría d'os insectos; lo suyo nombre cientifico proviene d'esta caracteristica. |
Poco después empieza a realizar exposiciones individuales y colectivas en diferentes centros cívicos, librerias y espacios culturales que le conducen a sus primeras exposiciones importantes. | Poco dimpués empecipia a realizar exposicions individuals y colectivas en diferents centros civicos, librerias y espacios culturals que le conducen a las suyas primeras exposicions importants. |
Con precedentes en el escándalo levantado a fines del siglo XVIII por el artículo "España" de Masson de Morvilliers en la Encyclopédie méthodique, intervinieron entre otros, por el lado modernizador intelectuales próximos al krausismo y a la recientemente creada Institución Libre de Enseñanza, como Gumersindo de Azcárate, que proponía que la Inquisición, al haber ahogado por completo la libertad, era la causa de que durante tres siglos España hubiera dado la espalda al despliegue prodigioso de la filosofía y las ciencias modernas, y por el lado casticista o reaccionario, Gumersindo Laverde y Marcelino Menéndez y Pelayo (La ciencia española, versión definitiva de 1887), que exhibían una amplia nómina de autores para demostrar que el mantenimiento de la pureza de la fe católica no había impedido el desarrollo de una ciencia autóctona. | Con precedentes en a escandalera devantau a fins d'o sieglo XVIII per l'articlo "Espanya" de Masson de Morvilliers en a Encyclopédie méthodique, intervinioron entre atros, per lo costau modernizador intelectuals proximos a lo krausismo y a la recientment creada Institución Libre d'Ensenyanza, como Gumersindo d'Azcárate, que proposaba que la Inquisición, en haber afogau per completo la libertat, yera la causa que entre tres sieglos Espanya hese dau la espalda a lo desplegue prodichioso d'a filosofía y las ciencias modernas, y per lo costau casticista u reaccionario, Gumersindo Laverde y Marcelino Menéndez y Pelayo (La ciencia espanyola, versión definitiva de 1887), que exhibían una amplia nomina d'autors pa contrimostrar que lo mantenimiento d'a pureza d'a fe catolica no heba privau lo desembolique d'una ciencia autoctona. |
En el mismo cuento se habla de un ifrit servidor de un anillo, menos poderoso que el servidor de la lámpara. | En o mesmo conto se charra d'un ifrit servidor d'un aniello, menos poderoso que lo servidor d'a lampa. |
No fue una tarea de fácil hacer. | No estió una fayena de facil fer. |
Raro es el día que no se siente mormostiar por estas cuestiones. | Raro ye lo día que no se siente mormostiar por estas cuestions. |
En ser alto del pueyo, las ventanas y la parte derribada de las falsas ofrecen buenas vistas de los barrios de Pelourinho y Barranquinha. | En estar alto d'o pueyo, las finestras y a parti espaldada d'as falsas ufren buenas subhastas d'os bicos de Pelourinho y Barranquinha. |
Vanessa se veía con más confitanza para entrar en el recinto y esforigar, y en mala hora yo me dejé llevar por el miedo! | Vanessa se veyeba con mas confitanza ta dentrar en o recinto y esforigar, y en mala hora yo me deixé levar por lo miedo! |
Cuando se veían las Crabetas, | Quan se viyeban las Crabetas, |
Tanto que, ya de noches, mientras la cuadrilla de muchachos jugaba a las cartas por tierra, haciendo apuestas, y yo era en la cama todo lisiado, a poco me subo y marcho para el ahorrado a vomitar. | Tanto que, ya de nueitz, mientras a colla de mesaches chugaba a las cartas por tierra, fendo apuestas, y yo yera en o leito tot baldau, a poco me'n puyo y marcho ta l'escusau a gomecar. |
Entonces llegó Amor, con mucha prisa, y puso entre las dos una saeta. | Alavez plegó Amor, con muita prisa, y metió entre las dos una saeta. |
La plaza es pequeña y está situada junto a la nave de la iglesia de San Miguel Arcángel, del siglo XVII y que no tiene campanal. | La plaza ye chicota y ye situada chunto a la nau d'a ilesia de San Miguel Arcánchel, d'o sieglo XVII y que no tien campanal. |
Sería tentador pensar (son suenios) una ciudad de tantos abitans en territorio de Huesca, bajo la leche de lenguas. | Sería tentador pensar (son suenios) una ziudat de tantos abitans en territorio de Huesca, baixo a ley de luengas. |
En fin, cosas del norte de Vietnam, que la gente no es muy aficionada a las fotos. | En fin, cosas d'o norte de Vietnam, que a chent no ye muito aficionada a las fotos. |
Ramón fayió acordanza de Burbaguena y se le escapó una glarimeta todo capuciando en el sillón. | Ramón fayió acordanza de Burbaguena y se le escapó una glarimeta tot capuciando en o sillón. |
La división de las naves se produce mediante pilares cruciformes en los que descansan las bóvedas de arista de las naves laterales y la de cañón apuntado de la nave central. | La división d'as naus se produz per medio de pilars cruciformes en os cuals descansan las bóvedas d'ariesta d'as naus laterals y la de canyón apuntau d'a nau central. |
Uno de los primeros quehaceres era esquilar las ovejas, para que no se sofocaran o se les pusiera el amodorramiento con la calorina del verano. | Uno d'os primeros quefers yera esquirar las ovellas, pa que no se safocasen u se les metese a modorra con a calorina de l'estiu. |
Pero el trabajo sin recompensa material es una puerta abierta a la explotación. | Pero lo treballo sin recompensa material ye una puerta ubierta a la explotación. |
Tontos los padres, tontos los maestros, tontos los vecinos y tonto el siglo, mejor hubiera sido no nacer, o no estudiar nada y vivir solenco o irse para los montes si uno supiera que allí tenía que encontrar una compañera de trato confortante y recreyativo. | Fatos los pais, fatos los mayestros, fatos los vecinos y fato lo sieglo, millor hese estau no naixer, u no estudiar pon y vivir solenco u ir-se-ne ta los monts si un sabese que allí heba de trobar una companyera de tracto confortant y recreyativo. |
Según la tradición, jefes tailandeses se sublevaron del dominio Khmer en Sukhotai en 1238 y establecieron el reino tailandés. | Seguntes la tradición, chefes tailandeses se sublevoron d'o dominio Khmer en Sukhotai en 1238 y establioron lo reino tailandés. |
El que hace falta para la lengua es gente que triballe por ella, por supuesto, pero que además sea abierta de mente. | Lo que cal t'a luenga ye chen que triballe por ella, prou que sí, pero que antimás siga ubierta de mente. |
También podía charraputiar en el parlache montanyés que su padre hacía servir siempre cuando era en casa y, más que más, cuando Romualdo era. | Tamién podeba charraputiar en o parlache montanyés que su pai feba servir siempre cuan yera en casa y, mas que mas, cuan Romualdo i yera. |
Yo para Reyes, en Navidad había pedido una de veinticuatro pintes, se hacían en Alemania, todo uno regalo que atarrantaba el alma y que ahora no tiene valura porque van sobrados de todo. | Yo ta Reis, en Navidat en hebe pediu una de veinticuatro pintes, se feban en Alemania, tot un regalo que atarrantaba l’alma y que agora no tien valura porque van sobraus de tot. |
Por otra parte el conocimiento de la edad exacta de un remanente de supernova o de un púlsar es de un interés crucial para la comprensión de esto. | Per atro costau lo conoixencia d'a edat exacta d'un remanente de supernova u d'un púlsar ye d'un interés crucial pa la comprensión d'esto. |
Algunos subdialectos, como la variedad de Vierlande, tienen importantes influencias de las hablas de Mecklemburgo-Pomerania Occidental. | Cualques subdialectos, como la variedat de Vierlande, tienen importants influencias d'as fablas de Mecklemburgo-Pomerania Occidental. |
Enfadado como estaba, con ramal bien corto ató el burro en una sortilla de la caseta y buenos zurriagazos le pegaba, pensando que por abocinar-se a comerse algún latacín, parte del cargamento el había zapucau hacia el suelo. | Encarranyau como estaba, con ramal bien curto ató lo burro en una sortilla d'a caseta y buenos zurriagazos le pegaba, pensando que por abocinar-se a minchar-se bell latacín, parte d'o cargamento l'heba zapucau ent'o suelo. |
La nave contiene también una sola capilla lateral, con el techo en forma de cúpula y pintado con motivos geométricos, se comunica con el resto de la nave por debajo de un arco, de donde también se han podido recuperar las pinturas de motivos geométricos, en conexión con las de la cúpula. | La nau contiene tamién una sola capiella lateral, con o teito en forma de cupula y pintau con motivos cheometricos, se comunica con a resta d'a nau per debaixo d'un arco, d'an tamién s'han puesto recuperar las pinturas de motivos cheometricos, en connexión con as d'a cupula. |
La División de Ingeniería Biomédica agrupa de manera multidisciplinar a especialistas en Biología, Medicina, Física, Matemáticas e Ingeniería, que trabajan en aplicaciones de la tecnología a la mejora de la salud y la calidad de vida. | La División d'enchenyería Biomedica agrupa de traza multidisciplinar a especialistas en Biolochía, Medicina, Fisica, Matematicas y enchenyería, que treballan en aplicacions d'a tecnolochía a la millora d'a salut y la calidat de vida. |
Pero me miré mal los precios, y resulta que ver todo era carísimo, y más en comparación con cursas parellanas en otros lugares de Filipinas... | Pero me miré mal los pres, y resulta que veyer tot yera carismo, y mas en acompararación con cursas parellanas en atros puestos de Filipinas... |
Con los primeros sudores, las gentes comienzan a soñar con las vacaciones, sobretot los que estudian o trabajan, para marchar a vagar por las montañas, como las cabras, a orearse en las playas con el sol, o a petenar por los pueblos de origen. | Con las primeras sudors, las chents prencipian a soniar con as vacacions, sobretot los que estudian u treballan, pa marchar a dondiar por las montanyas, como las crabas, a ixoriar-se en as plachas con lo sol, u a petenar por los lugars d’orichen. |
Hasta las perdiganas ya son disfrutando;-). | Dica las perdiganas ya son disfrutando;-). |
Fronteras que solo les interesan a los secesionistas. | Mugas que nomás les interesan a los secesionistas. |
Se romaniza en latín como chi y en castellano como ji. Los romanos la trasliteraron con el dígrafo ch en palabras tales como: chorus, chaos, Christus, o Charon (coro, caos, Cristo y Caronte respectivamente) para representar el sonido, oclusiva velar sorda aspirada, que tenía en griego antiguo. | Se romaniza en latín como chi y en castellán como ji. Los romans la trasliteraron con o digrafo ch en parolas tals como: chorus, chaos, Christus, u Charon (coro, caos, Cristo y Caronte respectivament) pa representar lo son, oclusiva veilar sorda aspirada, que teneba en griego antigo. |
Solo espero de usted que, si es padre, se acuerde del que es ver cómo uno crío tuyo nace, como va creciendo, aprendiendo primeramente a tenerse derecho, después a andar, a parlastuquiar, como se va convirtiendo a moniquet en una persona. | Nomás aspero de vusté que, si ye pai, s’alcuerde d’o que ye veyer cómo un crío tuyo naix, como va medrando, aprendendo en primerías a tener-se dreito, dimpués a caminar, a parlastuquiar, como se va convertindo a moniquet en una persona. |
Después de la Guerra de Secesión, Charles Sanders Peirce, William James y John Dewey fueron los líderes del desarrollo del pragmatismo. | Dimpués d'a Guerra de Secesión, Charles Sanders Peirce, William James y John Dewey estioron los líders d'o desembolique d'o pragmatismo. |
La primera visita que hice el viernes de mañanas fue a que más alegría me hizo. | La primera visita que facié lo viernes de maitins estió a que mas goyo me'n fació. |
Un único mensaje de trol puede ser ignorado, pero si diez cazadores de troles «saltan» siguiéndolo, dirigirán el hilo fuera del tema. | Un solo mensache de trol puede estar ignorau, pero si diez cazadors de troles «blincan» seguindo-lo, endrezarán lo filo difuera d'o tema. |
También esto le hacía duelo a él, y para que no hubieran cosa a necesidad, se desincusaba de la-saberlos trabajos, y alguna vez de todos, porque no le ofrecían ninguno de más grande. | Tamién isto li feba duelo a ell, y ta que no hesen cosa a menister, se desincusaba d’a-saber-los treballos, y bella vegada de toz, porque no li ofriban garra de mas gran. |
Eso hay que saberlo, pues los que lean esta broma se creerán que Babil nadaba mejor que los peces, que conocía las charadas del agua como nenguno, pero no, no era así. | Ixo i hai que saber-lo, pos los que leigan esta chanza se creyerán que Babil nadaba millor que los peixes, que conoixeba las charadas de l'augua como nenguno, pero no, no yera asina. |
Ahora la mandan para algún pueblo de Aragón, y como le agrada mucho de ir para el baile del domingo, ayer fue con ella y no que me encuentro un acordionista ciego de nuestro pueblo! | Agora la mandan ta bell lugar d'Aragón, y como le agrada muito d’ir t’o baile d'o domingo, ahiere va ir-ie con ella y no que me trobo un acordionista ciego d'o nuestro lugar! |
Más de 50.000 hombres del estado se unieron a las tropas de la Unión. | Mas de 50.000 hombres d'o estau s'unioron a las tropas d'a Unión. |
Él prestaba de todo y era quien abastecía a Consuelo de todas aquellas cosas que no se podían alcanzar de ninguna manera en la cartilla de racionamiento ni en el mercado convencional. | Ell prestaba de tot y yera qui furniba a Consuelo de todas aquellas cosas que no se podeban conseguir de garra traza en a cartilla de racionamiento ni en o mercau convencional. |
Así que el pobre hombre hizo la foto como pudo después de enseñarle como mal pude, la hizo de bitibomba (como se puede ver) y se puso todo contento. | Asinas que lo pobre hombre fació a foto como podió dimpués d'amostrar-le como malament podié, la fació de bitibomba (como se puet veyer) y se metió tot contento. |
Así que dijo: “Vamos a probar con sais hombres del pueblo”, y la campana fui subiendo, poco a poco, por la torre para riba. | Asina que dició: “Imos a prebar con sais hombres d'o lugar”, y a campana fue puyando, poquet a poquet, por a torre ta riba. |
En esa dirección que te lleva, derecha hacia la infierno, vas haciendo aturadetas pequeñas que son siempre la misma canción, como decía un muchacho con el que trabajamos hace algún par de años: primeramente todo es un mundo de colores, llenas tus momentos de bit a bot con sensaciones y aventuras, después preparas cuenta en cuanto lo necesitas, el día siguiente cuando te levantas tienes que alcanzarlo, no tienes ni aun un instante para esparvutir-te. | En ixa endrecera que te i leva, dreita enta l’infierno, vas fendo aturadetas chicotas que son siempre a mesma canta, como deciba un mesache con lo que treballemos fa bell par d’anyos: en primerías tot ye un mundo de colors, plenas los tuyos momentos de bit a bot con sensacions y aventuras, dimpués paras cuenta en que lo amenistas, a l’atro’l día a lo que te devantas has de conseguir-lo, no tiens nian un inte ta esparvutir-te. |
En la religión cristiana, es considerado símbolo de resurrección de Cristo porque en primavera, tiempo de Pascua, el ave cambia totalmente de plumaje. | En a relichión cristiana, ye considerau simbolo de resurrección de Cristo perque en primavera, tiempo de Pascua, l'au cambia totalment de plomache. |
Desde Ayerbe marchó para Lobarre, de donde llevaba otra, pero la encontró tan raspia de chenio que más parecía cortada de las peñas de la sierra vecina. | Dende Ayerbe marchó ta Lobarre, de do en levaba unatra, pero la trobó tant raspia de chenio que mas pareixeba tallada d’as penyas d’a sierra vecina. |
El análisis, hecho por un laboratorio acreditau, dice que el agua de morros de la capital aragonesa es también de las más alteras en alcalinidat --aunque lejos de la frontera legal-- y en la cola en el grado de turbidez. | L'analís, feito por un laboratorio acreditau, diz que l'augua de morros d'a capital aragonesa ye tamién d'as mas alteras en alcalinidat --encara que luent d'a muga legal-- y en a coda en o grau de turbidez. |
Sabes que siempre el he admirado, desde que veía en ese barichón donde os juntabais como respondía a todas las preguntas que vosotras le hacíais. | Sabes que siempre l'he admirau, dende que veyeba en ixe barichón an que tos achuntabatz como respondeba a todas las preguntas que vusatras le febatz. |
Filipinas es el amor de la mía vida, pero como hecomentau por aquí, Manila también tenía cosas malas para hacer una vida ahí, y en mis viajes, no solo me adedico a conocer gente, hacer fotos y hacerme a bamba por las redes sociales, sino que también analizo lugares para hacer una vida, pues el cuerpo cada vez me demanda más estabilidad. | Filipinas ye l'amor d'a mía vida, pero como hecomentau por aquí, Manila tamién teneba cosas malas ta fer una vida astí, y en os míos viaches, no nomás m'adedico a conoixer chent, fer fotos y fer-me a bamba por los rez socials, sino que tamién analizo puestos ta fer una vida, pos lo cuerpo cada vegada me demanda mas estabilidat. |
Sabían que de día los yetis los acechaban escondidos en la nieve, y eso era muy importante... | Sabeban que de día los yetis los aguaitaban amagaus en a nieu, y ixo yera muito important... |
Pero otra vez, el covid enristió, las midas se hicieron más fieras, y cerraron este cadet que me había hecho. | Pero atra vegada, lo covid enristió, las midas se facioron mas furas, y trancoron este cadet que m'heba feito. |
El compasivo Pedro la fui palpiando para levantarla, y al final con mucha ficancia y suaviza le hizo anchuelas con las manos, la agarró y la llevó para casa suya entre mucha gente que por curiosidad y lástima lo siguió por las calles. | Lo compasivo Pedro la fue palpiando ta devantar-la, y a la fin con muita ficancia y suaveza li fació anchuelas con as mans, la agarrapizó y la levó ta casa suya entre muita chent que por curiosidat y lastima lo siguió por las carreras. |
Deberíamos llamarla tecnología de la información (TI)”. | Habríanos de clamar-la tecnolochía d'a información (TU)”. |
En algunos lugares se han hecho preparadas. | En bels puestos s'han feito paradas. |
A un lado del mirador clamors y cillos a pie de mar y la carretera de la isla sorteándolos, en un paisaje que bien me hace alcoranza de Masca y Anaga en Tenerife. | A un costau d'o mirador clamors y cillos a piet de mar y a carretera d'a isla sortiando-los, en un paisache que bien me fa alcoranza de Masca y Anaga en Tenerife. |
El marjal es una zona húmeda, generalmente cercana al mar, de gran riqueza tanto en fauna como en flora. | Lo marjal ye una zona humeda, cheneralment cercana a lo mar, de gran riqueza tanto en fauna como en flora. |
En Alcubierre casi le agradó una muchacha de diecinueve años por su inocencia, y después supo que se había jugado la flor con un mucho. | En Alcubierre quasi li agradó una mesacha de decinueu anyos por la suya innocencia, y dimpués sabió que s’heba chugau a flor con un muto. |
Le enseñaron a emplear una pistola webley de seis cartuchos, que en la gran guerra había llevado algún oficial del ejército británico. | Le amostroron a emplegar una pistola webley de seis cartuchos, que en a gran guerra heba portiau bell oficial de l’exercito britanico. |
También dudaron siempre si era aragonés, castellano o navarro, y se decidieron por esto último, solo porque se lo dejaba clamar, aunque por el acento pudiera estar de cualquier otra provincia de España, que un día pensaban que era nacido de una y el otro de otra, porque hacía con su parlache y maneras el que quería. | Tamién dubdoron siempre si yera aragonés, castellano u navarro, y se van decidir por isto zaguero, nomás porque se lo deixaba clamar, anque por l’accento podese estar de qualsiquier atra provincia d’Espanya, que un día pensaban que yera naixiu d’una y l’atro d’unatra, porque feba con lo suyo parlache y trazas lo que quereba. |
Todos éramos turbados sintiendo las palabras de primo. | Toz yeranos enarcaus sentindo las parolas de primo. |
Bien pincho que era aquello, apretaron a hacer el recorrido justo malas llegué, y antes de que no entrar en la gallera, decidí seguirlos por todo el barrio. | Bien pincho que yera aquello, pretoron a fer lo recorriu chusto malas i plegué, y antis que no dentrar en a gallera, decidié seguir-los por tot lo vico. |
Produce un vino de delicado aroma y color amarillo pálido pajizo con tonos verdes. | Produz un vin de delicau aroma y color amariella palida pajizo con tons verdes. |
Él tuvo que compartir la cama con el cura y no pudo cerrar un ojo. | Ell habió a compartir lo leito con lo mosen y no podió zarrar un uello. |
El segundo día, marché alto del templo de Precio Rup, y ahí sí que acerté! | Lo segundo día, marché alto d'o templo de Pre Rup, y astí sí que encerté! |
Solo puedes usar héroes que hayas reclutado antes. | Nomás puez usar herois que haigas reclutau dinantes. |
Con las chanclas iban los niños hacia la escuela, las mujeres hacia la fuente, los hombres hacia los campos… Así generaciones y generaciones vagando con las chanclas. | Con las chanclas iban los zagals ent’a escuela, las mullers ent’a fuent, los hombres ent’os campos… Asina cheneracions y cheneracions dondiando con as chanclas. |
Las introducciones de Fan Noli (1880-1965) a sus propias traducciones de Cervantes, Ibsen, Omar Khavam y Shakespeare lo convirtieron en el principal crítico literario del periodo anterior a la guerra. | Las introduccions de Fan Noli (1880-1965) a las suyas propias traduccions de Cervantes, Ibsen, Omar Khavam y Shakespeare lo convirtioron en o prencipal critico literario d'o periodo anterior a la guerra. |
Se escriben con una sola palabra: | S’escriben con una sola parola: |
Apareció en 2000. | Amaneixió en 2000. |
En el siglo XIV era de los Fernández de Luna. El arzobispo de Zaragoza Lope Fernández de Luna mandó construir el edificio que hoy se puede ver y lo cedió en su testamento junto con los pueblos de Tierga, Jarque de Moncayo, Sestrica, Nigüella y Lucena de Jalón a su hermana Toda. | En o sieglo XIV yera d'os Fernández de Luna. L'arzobispo de Zaragoza Lope Fernández de Luna mandó construyir l'edificio que hue se puede veyer y lo rebló en o suyo testamento de conchunta con os lugars de Tierga, Jarque de Moncayo, Sestrica, Nigüella y Lucena de Xalón a la suya chirmana Tota. |
En tres días las casas hervían de gentes, entre envitaus y amigos, por las calles se hacían las rondas para festellar las mozas y en la plaza resonaban las músicas de entonces (pasodobles, valses, polkas, espinas, tangos…), que las mejores orquestras de los alrededores tocaban. | En tres días las casas bulliban de chents, entre envitaus y amigos, por las carreras se feban las rondas pa festellar las mozas y en a plaza resonaban las mosicas d'antonces (pasodobles, valses, polkas, raspas, tangos…), que las millors orquestras d'a redolada tocaban. |
Entre estos detalles y la propia calle en sí, uno no sabe si es en Candelaria (Tenerife) o La Habana, parece escuchar la música de Buena Vista Social Club de profundo y solo lo contraste con los rasgos asiáticos de la gente que es -pues pocos occidentales encontré- te hace pensar en la posibilidad de Filipinas. | Entre estos detalles y a propia carrera en sí, uno no sabe si ye en Candelaria (Tenerife) u La Habana, parixe escuitar a mosica de Buena Vista Social Club de fundo y nomás lo contraste con os treitos asiaticos d'a chent que i ye -pos pocos occidentals i trobé- te fa pensar en a posibilidat de Filipinas. |
El único que me gustaría es que te miraras estas letras con una micarroneta de interés, porque tienes que pensar que cuando las soy escribiendo, las palabras van saliendo, como una tormenta de verbos, de preposiciones, artículos y complementos, que nacen en el más profundo de mi propio ser. | L'unico que me faría goi ye que te mirases estas letras con una micarroneta d'intrés, perque has de pensar que cuan las soi escribindo, las parolas van salindo, como una tronada de verbos, de preposicions, articlos y complementos, que naixen en o mas fundo d'o mío propio ser. |
En mi caso, una cuadrilla de niños maleducaus y padres soznormals no nos dixoron disfrutar de todo de esta cueva, a pesar de que el resto bien que les dijimos varias veces. | En lo mío caso, una colla de ninos maleducaus y pais soznormals no nos dixoron disfrutar de tot d'ista espelunga, tot y que la resta bien que les ne diciemos varias vegadas. |
Si no porque comencipioron a llegar desde África los rumores de una revoltina militar, hubiera sido otro sábado de caloriza y fuixina. | Si no perque comencipioron a plegar dende Africa las remors d’una revoltina melitar, hese estau altro sabado de caloriza y fuixina. |
Bastante que llevaba mi carpeta con los dibujos y las fotos. | Prou que levabe la mía carpeta con os debuixos y las fotos. |
El calendario hebreo, calendario lunisolar que actualmente rige las festividades judías. | Lo calandario hebreu, calandario lunisolar que actualment riche las festividaz chudías. |
Ya no se hacía ganas de quedar a tocar la acordión con más gente. | Ya no se feba ganas de quedar a tocar l'acordión con mas chent. |
La herencia y planificación norteamericanas son presentes, uno puede hacer gambadas y más gambadas de manera relativamente cómoda, el número de jeepneys es adecuado, son bien cuidados, y no se permiten tricycles, sino que no hay que taxis. | Lo herencio y planificación norteamericanas son presents, uno puet fer gambadas y mas gambadas de traza relativament comoda, lo numero de jeepneys ye adecuau, son bien cudiaus, y no se permiten tricycles, sino que no bi ha que taxis. |
Veturián trabajaba de pastor en casa Pinto de Tozalón, pero se quedó esqueferau desde hace un par de años, cuando el dueño de esa casa se vendió el ganado en la feria de Broto. | Veturián treballaba de pastor en casa Pinto de Tozalón, pero se quedó esqueferau dende fa un par d’anyadas, cuan l’amo d’ixa casa se vendió lo ganau en a feria de Broto. |
Y cuando llegó en Zaragoza le escribió a su madre rogándole que viniera a ver las fiestas y visitar a nuestra Señora del Pilar. | Y cuan plegó en Zaragoza li escribió a la suya mai rogando-li que i venise a veyer las fiestas y vesitar a la Nuestra Sinyora d’o Pilar. |
Esperando vernos le estrecho la mano con afectuosa cordialidad." | Asperando veyer-nos le estreito la man con afectuosa cordialidat." |
El gobierno de la Coalición desreguló muchas otras industrias, como las telecomunicaciones, y privatizó muchos monopolios. | Lo gubierno d'a Coalición desreguló muitas atras industrias, como las telecomunicacions, y privatizó muitos monopolios. |
Pensaban que si la mujer portaba pantalons, no era necesidad preguntar quién mandaba en una casa. | Pensaban que si la muller portaba pantalons, no yera menister preguntar quí mandaba en una casa. |
En estado líquido es peligroso para el tejido humano y sus vapores irritan los ojos y la garganta. | En estau liquido ye perigloso pa lo teixiu humán y los suyos vapors irritan los uellos y lo garganchón. |
El curso bajo del río Aller, cerca de su confluencia con el Caudal, forma un valle profundo entre empinadas laderas cubiertas de bosques. | Lo curso baixo d'o río Aller, alredol d'a suya confluencia con o Caudal, forma una val profunda entre empinadas laderas cubiertas de selvas. |
Subsets and Splits
No saved queries yet
Save your SQL queries to embed, download, and access them later. Queries will appear here once saved.