SOURCE
stringlengths 4
615
| TARGET
stringlengths 5
949
|
---|---|
Consumo excesivo de alcohol. | Consumir tres o más bebidas con alcohol cada día. |
Raza u origen étnico: afroamericano. | Ser de raza negra. |
El cáncer de colon en estadio 0 es el tipo de lesión más superficial y se limita a la mucosa sin invasión de la lámina propia. | En el cáncer de colon en estadio 0, se encuentran células anormales en la mucosa (capa más interna) de la pared del colon. |
El cordoma es un tumor óseo muy infrecuente que se origina en restos de la notocorda dentro del clivus, la columna vertebral o el sacro. | El cordoma es un tipo de tumor de crecimiento lento que se forma en cualquier lugar a lo largo de la columna vertebral desde la base del cráneo (un hueso llamado clivus) hasta el cóccix. |
Por lo común, la cirugía no es curativa en niños y adolescentes por la dificultad de obtener márgenes sin compromiso tumoral y la probabilidad de que el cordoma surja en la base del cráneo en lugar del sacro, lo que lo hace relativamente inaccesible a la escisión quirúrgica completa. | En los niños y adolescentes, los cordomas se forman más a menudo en el tejido cercano a la columna vertebral en la base del cráneo o en el cóccix; por este motivo, son difíciles de extirpar por completo mediante cirugía. |
A diferencia de los adultos, la mayoría de los carcinomas de vejiga en los niños son de grado bajo, superficiales y tienen un pronóstico excelente después de la resección transuretral. | Por lo habitual, el cáncer de vejiga en niños es de grado bajo (no es probable que se disemine) y el pronóstico después de una cirugía para extirpar el tumor por lo general es excelente. |
PC-SPES es una mezcla patentada de ocho hierbas. PC-SPES se vendía como suplemento alimentario para apoyar y promover el funcionamiento sano de la próstata. | PC-SPES es una mezcla de 8 hierbas que se vendía como suplemento alimentario para mantener la próstata sana. |
PC-SPES se recuperó y retiró del mercado debido a que ciertos lotes estaban contaminados con medicamentos de venta con receta controlados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos. | PC-SPES se retiró del mercado porque algunos lotes contenían, además de las hierbas, medicamentos de venta con receta. |
Hay datos probatorios de laboratorio y de estudios con animales que indican que PC-SPES tiene cierto efecto inhibitorio del crecimiento de las células de cáncer de próstata y la expresión del antígeno prostático específico (PSA), pero no se sabe si estos resultados fueron a causa de los adulterantes como el dietilestilbestrol (un compuesto estrogénico), las hierbas de PC-SPES o una combinación de estos. | En estudios de laboratorio y con animales se indicó que PC-SPES quizá reduzca la velocidad de crecimiento de las células de cáncer de próstata, pero no se sabe si los resultados se deben a las hierbas de PC-SPES, los medicamentos de venta con receta que se encontraron en la mezcla o ambas cosas. |
PC-SPES es una mezcla de hierbas patentada que se vendía como suplemento alimentario y se usaba como terapia de medicina complementaria y alternativa (MCA) para tratar el cáncer de próstata. | PC-SPES es una mezcla de hierbas que se vendía como una terapia de medicina complementaria y alternativa (MCA) para las personas con cáncer de próstata. |
Salvo por la palma enana americana, las hierbas de PC-SPES se han utilizado durante cientos de años, solas o en combinación, en la medicina tradicional china (MTC) para tratar muchos problemas de salud, incluso dolencias de la próstata. | La mayoría de las hierbas de PC-SPES se han usado en la medicina tradicional china (MTC) para muchos problemas de salud, incluso los relacionados con la próstata, durante cientos de años. |
Todavía no se sabe cómo funciona exactamente el PC-SPES en el cuerpo. | No se sabe cómo actúa PC-SPES en el cuerpo. |
Si bien los fabricantes venden suplementos como si fueran sustitutos, la única compañía autorizada por el dueño de la patente para producir PC-SPES ya no opera, y el producto no se puede fabricar de manera legal en los Estados Unidos sin el permiso del propietario de la patente. | Debido a que la única compañía autorizada para fabricar PC-SPES ya cerró, PC-SPES no se consigue de manera legal en los Estados Unidos. |
Debido a que la composición de PC-SPES no estaba estandarizada y no se conocía la cantidad de contaminantes en cada lote usado en las pruebas, es difícil interpretar los datos de estos estudios. | Además, debido a que lotes diferentes de PC-SPES contenían ingredientes distintos, no es fácil comparar los estudios. |
En los resultados se observó que PC-SPES fue activo para suprimir las líneas celulares de cáncer de próstata sensible a las hormonas y las insensibles a las hormonas. | PC-SPES también demostró efectos contra el cáncer de próstata que no depende de la testosterona y contra otros tipos de cáncer. |
Los tumores carcinoides son tumores poco comunes de crecimiento lento que se originan en las células del sistema neuroendocrino difuso. | Los tumores carcinoides gastrointestinales son raros y la mayoría crecen muy lento. |
Por lo general el tratamiento de la cardiopatía carcinoide exige reemplazo valvular. | En algunos pacientes con síndrome carcinoide cardiaco, se reemplaza una válvula cardíaca. |
El tratamiento es polémico para los tumores que miden de 1 a 2 cm | No resulta claro cuál es el mejor tratamiento para los tumores que miden de 1 a 2 cm |
Los tumores que miden menos de 1 cm se extirpan de forma inocua por escisión endoscópica. | Cirugía endoscópica (resección) para tumores que miden menos de 1 cm. |
Se propuso que todos los pacientes diagnosticados con un feocromocitoma o un paraganglioma deberán considerar someterse a pruebas genéticas debido a que la incidencia de un síndrome hereditario en casos aparentemente esporádicos es tan alta que llega hasta 25 %. | Todos los pacientes con diagnóstico de feocromocitoma o paraganglioma deberán recibir orientación genética para determinar su riesgo de tener un síndrome heredado y otros cánceres relacionados. |
Si se identifica una mutación, se les debe ofrecer realizar pruebas genéticas pronósticas a los familiares asintomáticos en riesgo. | Cuando se encuentran cambios en ciertos genes durante las pruebas genéticas, por lo habitual se ofrece a los familiares que tienen riesgo, pero no tienen signos o síntomas, que se sometan a esas pruebas. |
Hipertensión | Presión arterial alta |
Palpitaciones vigorosas | Latidos cardíacos fuertes, rápidos o irregulares |
Sudoración | Mucha sudación sin razón conocida |
Los episodios de hipertensión pueden tener frecuencia, gravedad y duración variables y, a menudo, son extremadamente difíciles de controlar clínicamente. | El signo más común es la presión arterial alta y a veces es difícil controlarla. |
Actividad física extenuante. | Actividad física muy enérgica. |
Trauma | Lesión física o mucha tensión emocional. |
Cirugía u otros procedimientos invasores como la instrumentación directa del tumor (por ejemplo, aspiración con aguja fina) | Cirugía, como en los procedimientos para extirpar el tumor |
Ablación por radiofrecuencia | Ablación por radiofrecuencia: procedimiento para el que se usan ondas de radio para calentar y destruir células anormales. |
Crioablación | Crioablación: procedimiento para el que se congela un tejido para destruir células anormales. |
Crisis hipertensiva. | Períodos súbitos de presión arterial alta. |
La resección quirúrgica es el tratamiento definitivo para un feocromocitoma o paraganglioma extrasuprarrenal regionalmente avanzado (por ejemplo, por diseminación directa del tumor hacia órganos adyacentes o debido al compromiso de ganglios linfáticos regionales). | El tratamiento del feocromocitoma o el paraganglioma que se diseminaron hasta órganos o ganglios linfáticos cercanos es cirugía para extirpar completamente el tumor. |
El feocromocitoma diagnosticado durante un embarazo es extremadamente poco frecuente (0,007 % de todos los embarazos). Sin embargo, es importante mencionar esta situación porque las mujeres con afecciones hereditarias que aumentan el riesgo de presentar un feocromocitoma suelen estar a menudo en edad reproductiva y el desenlace de un feocromocitoma no diagnosticado durante el embarazo puede ser catastrófico. | Aunque el feocromocitoma se diagnostica con poca frecuencia durante el embarazo, puede ser muy grave para la madre y el recién nacido. |
El tratamiento exitoso del feocromocitoma durante el embarazo depende de una vigilancia cuidadosa y de la disponibilidad de un equipo de especialistas con experiencia. | Las mujeres embarazadas que tienen un feocromocitoma deberán ser tratadas por un equipo de médicos con experiencia en este tipo de atención. |
Puede producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) y, excepcionalmente, broncoespasmo porque contiene p-hidroxibenzoato de metilo (E-218) y p-hidroxibenzoato de propilo (E-216). | Puede producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) y, excepcionalmente, broncoespasmo (sensación repentina de ahogo) porque contiene p-hidroxibenzoato de metilo (E-218) y p-hidroxibenzoato de propilo. |
el tratamiento de la enuresis noctura en los niños de edad igual o superior a 6 años cuando se haya descartado patología orgánica, incluido espina bífida y alteraciones relacionadas, y no se haya logrado una respuesta con ninguno de los demás tratamientos farmacológicos y no farmacológicos, incluido antiespasmódicos y productos relacionados con la vasopresina. | Incontinencia urinaria en niños de 6 o más años, sólo cuando otras causas orgánicas, como espinia bífida y trastornos relacionados, han sido excluidos y no se ha logrado una respuesta con otros tratamientos no farmacológicos o farmacológicos, incluyendo releajanteas musculares y desmopresina. |
Este medicamento sólo debe prescribirlo un profesional sanitario con experiencia en el tratamiento de la enuresis persistente. | Este medicamento sólo se debe prescribir por médicos con experiencia en el tratamiento de pacientes con escapes de orina persistentes |
También se han notificado náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, constipación, dispepsia, dolor abdominal, melena, hematemesis, estomatitis ulcerosa, exacerbación de colitis y enfermedad de Crohn (ver sección 4.4). | También se han observado náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, estreñimiento, ardor de estómago, dolor abdominal, sangre en heces, aftas bucales, empeoramiento de colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn. |
Reducción de la presión intracraneal con la barrera hematoencefálica intacta. | Reducción de la presión interna del cráneo, cuando la barrera hematoencefálica está intacta, (barrera que separa el sistema nervioso de los vasos sanguíneos). |
Oliguria o anuria por fallo renal | Si no puede orinar u orina muy poco debido a un fallo del riñón. |
La perfusión rápida puede producir: cefalea, escalofríos, dolor torácico, alteraciones del equilibrio ácido-base y electrolítico. | La administración rápida del medicamento puede producir dolor de cabeza, escalofríos, dolor en el tórax y alteraciones del equilibrio ácido/base y agua/electrolitos. |
La administración de dosis elevadas puede producir un síndrome parecido a la intoxicación hídrica, eliminación urinaria de sodio y cloruros, nefrosis osmótica y convulsiones. | La administración de dosis elevadas puede producir un síndrome parecido a la intoxicación hídrica, eliminación de sodio y cloruros (sales) por orina, nefrosis osmótica (inflamación de los túbulos del riñón) y convulsiones. |
Asimismo, pueden producirse otras reacciones debidas a la solución o la técnica de administración tales como fiebre, infección en el lugar de la inyección, trombosis venosa o flebitis, extravasación e hipervolemia. | También pueden producirse otras reacciones debidas a la solución o la técnica de administración tales como fiebre, infección en el lugar de la inyección, trombosis venosa o flebitis (inflamación de la pared de las venas), extravasación (paso de líquido a los tejidos) e hipervolemia (aumento del volumen de la sangre). |
Hipersensibilidad a resinas de poliestireno sulfonato o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1; | Si es alérgico a resinas de poliestireno sulfonato o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). |
Casos de sobrecarga de calcio en sangre; | exceso de calcio en la sangre |
Casos de sobrecarga de calcio en sangre; | Si tiene los niveles de calcio sanguíneo elevados. |
Glucósidos cardíacos (digoxina). | Glucósidos cardíacos como digoxina (medicamentos usados para algunas enfermedades del corazón). |
El uso prolongado de laxantes puede producir un desequilibrio de electrolitos e hipopotasemia, por lo que se recomienda que antes de iniciar el tratamiento, los pacientes estén bien hidratados y que sus niveles de electrolitos sean normales. | El uso prolongado de laxantes puede producir un desequilibrio de electrolitos (disminución de determinadas sales en la sangre) e hipopotasemia (disminución de los niveles de potasio en sangre), por lo que se recomienda que antes de iniciar el tratamiento, los pacientes estén bien hidratados y que sus niveles de electrolitos (sales en sangre) sean normales |
Déficit de vitaminas liposolubles. | Déficit de vitaminas solubles en grasas (vitamina A, D, E y K) |
Debe advertirse a los pacientes que se tratan con clomipramina que puede producirse visión borrosa y otros síntomas del sistema nervioso central tales como somnolencia, alteración de la atención, confusión, desorientación, aumento de la depresión, delirios, etc. (ver sección 4.8), en cuyo caso no deberán conducir, manejar maquinaria peligrosa o llevar a cabo actividades que requieran un estado especial de alerta. | Anafranil puede producir disminución de la atención, visión borrosa, somnolencia, desorientación, etc. Si esto le sucede a usted no deberá conducir, manejar maquinaria y deberá evitar situaciones que precisen un estado especial de alerta. |
Hiperhidratación | exceso de hidratación |
Casos graves de insuficiencia cardíaca, hepática o renal. | En casos graves de insuficiencia en corazón, hígado o riñón. |
Para evitar el riesgo de sufrir tromboflebitis, se recomienda ir variando el lugar de inserción del catéter (cada 24-48 horas). | Para evitar el riesgo de sufrir tromboflebitis (inflamación de una vena por un coágulo sanguíneo), se recomienda ir variando el lugar de inserción del catéter (cada 24-48 horas). |
En caso de molestias epigástricas intensas, hepatomegalia o signos de hemorragia intra-abdominal, se debe considerar la posibilidad de un tumor hepático en el diagnóstico diferencial. | En caso de molestias intensas en la parte superior del abdomen, aumento de tamaño del hígado o signos de hemorragia intra-abdominal, su médico debe considerar la posibilidad de un tumor hepático como posible causa. |
Un aumento clínicamente significativo de los parámetros de función hepática o la aparición de colelitiasis requerirá la suspensión de Primobolan. | Si su médico detectara un aumento considerable de los parámetros de función hepática o en caso de la aparición de cálculos biliares, deberá suspender el tratamiento con Primobolan Depot. |
En mujeres con marcada sensibilidad a estímulos androgénicos, raramente pueden aparecer efectos indeseables debidos a la acción androgénica residual del enantato de metenolona, tales como acné, hirsutismo y cambios en la voz. | En mujeres sensibles a estímulos androgénicos, raramente pueden aparecer efectos indeseables como acné, hirsutismo (aparición de vello en la mujer de forma exagerada) y cambios en la voz. |
Este efecto se puede evitar mediante la reducción de la dosis cuando el paciente consiga el estado eutiroideo y si se considera neceario mediante administración adicional de levotiroxina para evitar el hipotiroidismo (ver sección 4.2) | Este efecto se puede evitar mediante la reducción de la dosis cuando se alcancen niveles normales de hormonas tiroideas y si se considera necesario mediante administración adicional de levotiroxina (hormona tiroidea). |
Las medidas tomadas se consideran efectivas para virus envueltos tales como el VIH, el VHB y el VHC, y para el virus no envuelto VHA. | Las medidas tomadas se consideran efectivas para virus envueltos tales como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el virus de la hepatitis B y el virus de la hepatitis C, y para el virus no envuelto de la hepatitis A. |
Existe experiencia clínica que confirma la ausencia de transmisión de hepatitis A o parvovirus B19 con inmunoglobulinas y también se asume así mismo que el contenido de anticuerpos constituye una importante contribución a la seguridad vírica. | Las inmunoglobulinas no han sido asociadas con infecciones de hepatitis A o parvovirus B19 debido posiblemente a que los anticuerpos frente a estas infecciones, que están contenidos en el producto, son protectores. |
pacientes con alteraciones de la función de la médula ósea (p.ej. después del tratamiento con agentes citostáticos) o enfermedades del sistema hematopoyético | Si ha sufrido alteraciones de la función de la médula ósea (formadora de células sanguíneas); por ejemplo, después de recibir quimioterapia antitumoral (antineoplásica) o si ha tenido enfermedades relacionadas con la formación de células sanguíneas. |
Según los datos publicados de mujeres embarazadas expuestas a metamizol durante el primer trimestre (n = 568), no se han encontrado pruebas de efectos teratógenos ni embriotóxicos. | Los datos disponibles sobre el uso de metamizol durante los primeros tres meses de embarazo son limitados, pero no indican efectos dañinos para el embrión. |
La eliminación del ácido rubazónico, un metabolito inocuo del metamizol, puede causar una coloración rojiza de la orina, la cual desaparece después de la suspensión del tratamiento. | Después de la administración de dosis muy altas de metamizol, puede producirse una coloración roja de la orina, la cual desaparece al suspender el tratamiento. |
Estados de deshidratación con pérdidas moderadas de electrolitos. | Estados de deshidratación (pérdida de agua corporal) con pérdidas moderadas de electrolitos |
Otitis media secretora o en caso de secreción del oído. | si su oído segrega alguna sustancia (ej., otitis con supuración). |
Retención urinaria | Problemas al orinar (retención urinaria) |
Tratamiento sintomático de todas las formas de tos improductiva. | Tuscalman está indicado en el tratamiento sintomático de todas las formas de tos no productiva (tos seca). |
La administración concomitante de alopurinol durante el tratamiento con Amoxicilina Aristo puede aumentar la probabilidad de reacciones alérgicas cutáneas. | Si está tomando alopurinol (usado para la gota) con Amoxicilina Aristo, puede ser más probable que sufra una reacción alérgica en la piel. |
Tratamiento de afecciones inflamatorias y pruriginosas del conducto auditivo externo que responden a los corticosteroides, complicadas con infección producida por microorganismos sensibles al clioquinol, como bacterias u hongos. | Tratamiento de afecciones inflamatorias y con picor del oído (conducto auditivo externo), que responden a los corticosteroides, con infección producida por microorganismos sensibles al clioquinol, como bacterias u hongos. |
Perforación de la membrana timpánica, conocida o sospechada. | Si tiene o puede tener perforación de la membrana del tímpano. |
Tampoco debe utilizarse en caso de estar en tratamiento con fenotiazinas o con broncodilatoadores adrenérgicos. | Tampoco se debe utilizar en caso de estar en tratamiento con fenotiazina (tranquilizante) o con medicamentos para tratar el asma. |
Por la misma razón, podría enmascarar las manifestaciones de hipertiroidismo o tirotoxicosis. | También podrían verse enmascaradas las manifestaciones del hipertiroidismo o tirotoxicosis (trastornos en los que están aumentados los niveles de hormonas tiroideas en la sangre). |
Muy Frecuentes (>1/10): fatiga, amodorramiento, cefalea, insomnio, depresión, broncoespasmo, vasoconstricción periférica con extremidades frías y sensación de hormigueo. | Muy frecuentes (que afectan a más de 1 de cada 10 pacientes): fatiga, amodorramiento, dolor de cabeza, insomnio, depresión, dificultad al respirar (broncoespasmo), problemas de circulación, con extremidades frías y sensación de hormigueo. |
El ácido mefenámico tiene acción analgésica, anti-inflamatoria y antipirética | El ácido mefenámico, principio activo de este medicamento, ejerce acción analgésica (suprime la sensación de dolor), antiinflamatoria (combate la inflamación) y antipirética (disminuye la fiebre). |
Antihipertensivos, incluyendo diuréticos, inhibidores de la enzima conversora de angiotensina (IECA), antagonistas de la angiotensina II (ARA II) y beta bloqueantes: | Medicamentos para el control de la presión arterial, incluyendo los diuréticos, los inhibidores de la enzima conversora de angiotensina, los antagonistas de la angiotensina II (ARA II) y los beta bloqueantes. |
Intolerancia a la glucosa en pacientes diabéticos, hiponatremia, retención de líquidos. | Intolerancia a la glucosa en pacientes diabéticos, niveles bajos de sodio en los líquidos corporales (hiponatremia), retención de líquidos. |
Meningitis aséptica, visión borrosa, convulsiones, mareos, cefalea, insomnio. | Inflamación de las meninges (meningitis aséptica), visión borrosa, convulsiones, mareos, dolor de cabeza (cefalea), insomnio. |
Inflamación gastrointestinal, hemorragia gastrointestinal, úlcera gastrointestinal, perforación gastrointestinal, anorexia, dispepsia, enterocolitis, flatulencia, úlcera gástrica con o sin hemorragia, melenas, hematemesis, estomatitis ulcerosa, colitis, exacerbación de colitis y enfermedad de Crohn (ver sección 4.4), pirosis, pancreatitis, esteatorrea. | Inflamación del estómago e intestino, hemorragia digestiva, úlcera de estómago e intestino, perforación gastrointestinal, pérdida de apetito (anorexia), digestión pesada (dispepsia), enterocolitis, gases (flatulencia), úlcera de estómago con o sin hemorragia, sangre en heces (melenas), vómito con sangre (hematemesis), aftas bucales (estomatitis ulcerosa), colitis, empeoramiento de colitis y enfermedad de Crohn, ardor de estómago (pirosis), inflamación del páncreas, presencia de grasa en las heces (esteatorrea). |
Ictericia colestática, afectación hepática (rara), toxicidad hepática leve, hepatitis, síndrome hepatorrenal. | Coloración amarillenta de piel y ojos (ictericia colestática), afectación del hígado (rara), toxicidad del hígado leve, inflamación del hígado (hepatitis), disminución de la función renal en personas con enfermedad del hígado (síndrome hepatorrenal). |
Disuria, hematuria, insuficiencia renal incluyendo necrosis papilar y nefritis tubulointersticial, glomerulonefritis, síndrome nefrótico. | Expulsión difícil, dolorosa e incompleta de la orina (disuria), presencia de sangre en orina (hematuria), insuficiencia del riñón (incluyendo necrosis papilar y nefritis tubulointersticial, glomerulonefritis, síndrome nefrótico). |
Urobilinógeno urinario (falso positivo), prueba anormal de función hepática. | Alteración en pruebas de orina (urobilinógeno urinario (falso positivo)), prueba anormal de la función del hígado. |
Insuficiencia renal aguda, casos de función renal notablemente alterada, anuria | Si padece ciertas alteraciones de la función renal (insuficiencia renal aguda, función renal muy alterada, falta de llegada de orina a la vejiga o anuria). |
El uso concomitante de espironolactona con otros diuréticos ahorradores de potasio, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA), antagonistas de la angiotensina II, bloqueantes de la aldosterona, heparina, heparinas de bajo peso molecular u otros medicamentos o enfermedades que se sabe que producen hiperpotasemia, suplementos de potasio, dieta rica en potasio o sustitutos de la sal que contengan potasio, pueden conducir a una hiperpotasemia severa. | Si está en tratamiento con otros medicamentos que se utilizan para el tratamiento de la tensión alta o para la insuficiencia cardiaca (diuréticos que retienen potasio, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA)), antagonistas de la angiotensina II, bloqueantes de la aldosterona) o con medicamentos para impedir la coagulación de la sangre (heparinas), ya que el uso conjunto de estos medicamentos con Aldactone puede dar lugar a un aumento de sus niveles de potasio en la sangre que puede ocasionar problemas graves. |
La administración conjunta de espironolactona con fármacos que se sabe que producen hiperpotasemia puede dar lugar a una hiperpotasemia grave. | La administración conjunta de Aldactone con medicamentos que se sabe que aumentan los niveles de potasio en sangre puede dar lugar a una situación grave de aumento de los niveles de potasio en sangre. |
Elevación de la concentración de creatinina sérica | Elevación de la concentración en sangre de creatinina |
Ginaecomastia, menstruación irregular, amenorrea, sangrado post menopáusico, impotencia, dolor de mama masculina | Desarrollo excesivo de los senos en el hombre (ginecomastia), alteraciones en la menstruación (irregularidades, amenorrea, sangrado post-menopáusico), impotencia, dolor en la mama en los hombres |
Los diuréticos tiazídicos reducen la excreción urinaria de calcio. | Los diuréticos tiazídicos (medicamentos utilizados para el tratamiento del edema y la hipertensión) reducen la excreción urinaria de calcio. |
Los corticosteroides sistémicos reducen la absorción de calcio. | Los corticosteroides sistémicos (medicamentos utilizados por su actividad antinflamatoria e inmunosupresora) reducen la absorción de calcio. |
El carbonato cálcico puede interferir con la absorción de preparaciones de tetraciclinas administradas de forma concomitante. | El carbonato de calcio puede interferir con la absorción de preparaciones de tetraciclinas (antibióticos) administradas de forma concomitante. |
La eficacia de la levotiroxina puede verse reducida si se usa simultáneamente con el calcio, debido a una disminución en la absorción de levotiroxina. | La eficacia de la levotiroxina (hormona tiroidea) puede verse reducida si se usa simultáneamente con el calcio, debido a una disminución en la absorción de levotiroxina. |
Las sales de calcio pueden disminuir la absorción de hierro, zinc y ranelato de estroncio. | Las sales de calcio pueden disminuir la absorción de hierro, zinc y ranelato de estroncio (medicamento para el tratamiento de la osteoporosis). |
Algunos medicamentos pueden ver también reducida su absorción por la formación de quelatos: fenitoína, fosfomicina, sales de hierro y doxiciclina. | Algunos medicamentos pueden ver también reducida su absorción por la formación de quelatos como son: fenitoína (antiarrítmico), fosfomicina (antibiótico), sales de hierro y doxiciclina (antibiótico). |
La administración concomitante con gentamicina puede potenciar su nefrotoxicidad. | La administración concomitante con gentamicina (antibiótico) puede potenciar su nefrotoxicidad (toxicidad sobre los riñones). |
Frecuencia no conocida: Dispepsia. | Frecuencia no conocida: Dispepsia (dolor o molestia en el addomen). |
Raras: poliuria, fallo renal, cálculos renales. | Raras: poliuria (excreción orina elevada), fallo renal, cálculos renales. |
Los síntomas de hipercalcemia pueden ser anorexia, sed, náuseas, vómitos, estreñimiento, dolor abdominal, debilidad muscular, fatiga, alteraciones mentales, polidipsia, poliuria, dolor óseo, nefrocalcinosis, cálculos renales y en casos severos, arritmias cardíacas. | Los síntomas de hipercalcemia pueden ser anorexia, sed, náuseas, vómitos, estreñimiento, dolor abdominal, debilidad muscular, fatiga, alteraciones mentales, sed, producción de gran cantidad de orina, dolor óseo, nefrocalcinosis (depósitos de calcio en riñón), cálculos renales y en casos severos, arritmias cardiacas. |
Reducción de la presión intraocular elevada en: hipertensión ocular y glaucoma de ángulo abierto crónico (incluidos pacientes afáquicos). | Este medicamento se utiliza para reducir la presión ocular elevada en hipertensión ocular (presión aumentada en el ojo) y en glaucoma de ángulo abierto crónico (incluidos pacientes que han sufrido una operación de extracción del cristalino). |
Al igual que otros medicamentos oftálmicos de aplicación tópica, timolol se absorbe sistémicamente. | Al igual que otros medicamentos administrados en los ojos, timolol se absorbe en sangre. |
Este medicamento contiene cloruro de benzalconio que puede producir irritación ocular, especialmente en pacientes con síntomas de ojo seco u otras enfermedades de la córnea. | El cloruro de benzalconio puede causar irritación ocular, especialmente si padece de ojo seco u otras enfermedades de la córnea (capa transparente de la zona frontal del ojo). |
visión borrosa, dolor ocular, irritación ocular, molestia ocular , hiperemia ocular | Efectos en el ojo: visión borrosa, dolor, irritación, molestia y enrojecimiento del ojo. |
disfunción sexual, enfermedad de Peyronie | Disfunción sexual y Enfermedad de Peyronie (un tipo de disfunción sexual masculina) |
Subsets and Splits
No saved queries yet
Save your SQL queries to embed, download, and access them later. Queries will appear here once saved.