SOURCE
stringlengths 4
615
| TARGET
stringlengths 5
949
|
---|---|
La ansiedad, independientemente de su gravedad, puede interferir de modo significativo en la calidad de vida de los pacientes de cáncer y sus familias: se deberá evaluar y tratar. | La ansiedad, aunque sea moderada, afecta la calidad de vida de los pacientes con cáncer y sus familias, y tal vez sea necesario tratarla. |
El sufrimiento se extiende a lo largo de un continuo que va desde los sentimientos normales comunes de vulnerabilidad, tristeza y temor hasta problemas que se pueden tornar incapacitantes, como la depresión, la ansiedad, el pánico, el aislamiento social, y la crisis existencial y espiritual”. ( | Los sentimientos de sufrimiento van desde la tristeza y los temores hasta problemas más serios, como depresión, ansiedad, pánico, sentirse inseguros sobre sus creencias espirituales, o sentirse solos o aislados de los amigos y la familia. |
Trastornos de ansiedad: los trastornos de ansiedad son un grupo de trastornos mentales cuyos síntomas comunes incluyen ansiedad excesiva, preocupación, miedo, aprensión o temor. | Los síntomas de un trastorno de ansiedad incluyen preocupación en exceso, miedo y aprensión. |
Los resultados conjuntos de estudios múltiples indican que aproximadamente 40 % de los pacientes de cáncer informan sentir mucho sufrimiento. | Casi la mitad de los pacientes con cáncer informan sentir mucho sufrimiento. |
Los pacientes de cánceres de pulmón, páncreas y encéfalo parecen más proclives a notificar sufrimiento; sin embargo y en general, el tipo de cáncer solo se relaciona en forma modesta con el sufrimiento. | Es más probable que los pacientes con cáncer de pulmón, páncreas y cerebro manifiesten sufrimiento pero, en general, el tipo de cáncer no determina una diferencia. |
El sufrimiento calificado como moderado a grave justifica una derivación a otros profesionales apropiados (psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, especialistas en cuidados paliativos o consejeros pastorales) según la naturaleza del sufrimiento. | Los pacientes con un grado de sufrimiento medio a alto se pueden derivar a un trabajador social, un profesional de la salud mental, un especialista en cuidados paliativos o un consejero pastoral para una evaluación y tratamiento adicionales. |
En general, las personas que se adaptan bien suelen continuar comprometidas y participan activamente en el proceso de hacer frente al cáncer, y siguen encontrando sentido e importancia en sus vidas. | Los pacientes que se adaptan bien al cáncer siguen encontrando importancia y sentido a sus vidas. |
Los pacientes pueden responder con grados normales de miedo, inquietud y preocupación cuando tienen síntomas inexplicados o cuando se dan cuenta de que son sometidos a pruebas para determinar la presencia de cáncer. | Los pacientes se pueden sentir preocupados y temerosos cuando tienen síntomas que no se explican o se someten a pruebas para determinar si tienen cáncer. |
Para la mayoría de las personas, la adaptación a la finalización del tratamiento provoca una intensificación normal del sufrimiento, pero esto parece ser temporario y se resuelve en el lapso de unas cuantas semanas para muchos pacientes. | Muchos pacientes sentirán un aumento de la angustia al terminar el tratamiento, pero por lo general no dura mucho y desaparece en algunas semanas. |
El paciente que se adapta con éxito a la crisis de recidiva a menudo cambia expectativas y mantiene la esperanza en una cantidad de actividades vitales significativas. | Los pacientes que se adaptan al retorno del cáncer muchas veces conservan la esperanza con actividades que dan sentido a su vida. |
La religión y la espiritualidad desempeñan una función muy importante para ayudar a muchos pacientes a mantener la calidad de vida mental y física. | Algunos pacientes buscan en la espiritualidad o en las creencias religiosas la ayuda necesaria para mantener su calidad de vida. |
No obstante, la mayoría de los pacientes, a pesar de la variedad de diagnósticos y tratamientos del cáncer, se adaptan bien y algunos informan incluso sobre los beneficios de un diagnóstico de cáncer (por ejemplo, mayor aprecio por la vida, nueva priorización de los valores vitales, fortalecimiento de las creencias espirituales o religiosas). | La mayoría de los pacientes se adaptan bien y algunos hasta afirman que la experiencia de sobrevivir al cáncer les hizo sentir mayor aprecio por la vida, entender mejor lo que es más importante en su vida, y tener creencias espirituales o religiosas más fuertes. |
Los pacientes que tienen una adaptación más precaria tienden a tener mayores problemas médicos, menos apoyo social, adaptación psicosocial premórbida más precaria y menos recursos económicos. | Algunos pacientes tienen más dificultad para adaptarse debido a problemas médicos, menos amigos y familiares que les den apoyo, problemas económicos o problemas de salud mental que no se relacionan con el cáncer. |
La ansiedad se presenta en grados variables en los pacientes de cáncer y es posible que aumente a medida que la enfermedad progresa o el tratamiento se vuelve más intensivo. | Es posible que un paciente se sienta más ansioso cuando el cáncer se disemina o el tratamiento se vuelve más intensivo. |
Los investigadores hallaron que 44 % de los pacientes de cáncer notifican algo de ansiedad y que 23 % notifican una ansiedad importante. | En los estudios se observó que casi la mitad de los pacientes de cáncer dicen sentir algo de ansiedad y alrededor de un cuarto de todos esos pacientes dicen sentir mucha ansiedad. |
Dolor agudo (los trastornos de ansiedad no tratados también pueden intensificar la experiencia de dolor). | Dolor: los pacientes cuyo dolor no se controla con medicamentos se sienten ansiosos y esto puede aumentar el dolor. |
Medicamentos que producen ansiedad: corticoesteroides, neurolépticos usados como antieméticos, tiroxina, broncodilatadores, estimulantes adrenérgicos beta, antihistamínicos y benzodiacepinas (a menudo se observan reacciones paradójicas en personas de edad avanzada). | Tomar ciertos medicamentos: ciertos tipos de medicamentos, incluso corticoesteroides, tiroxina, broncodilatadores y antihistamínicos, pueden causar inquietud, agitación o ansiedad. |
La abstinencia de opioides, benzodiacepinas, barbitúricos, nicotina y bebidas alcohólicas puede producir ansiedad, agitación y comportamientos que tal vez sean problemáticos para el paciente que está en tratamiento activo. | Abstenerse de medicamentos y drogas que generan hábito: la abstinencia de sustancias como el alcohol, la nicotina, los opioides o los antidepresivos puede provocar agitación y ansiedad. |
La aparición de ansiedad aguda puede que sea un precursor de un cambio en el estado metabólico o de otro episodio clínico inminente, como un infarto de miocardio, una infección o una neumonía. La sepsis y las anomalías de los electrolitos también pueden causar síntomas de ansiedad. La ansiedad súbita con dolor de pecho o disnea a veces indican una embolia pulmonar. | La ansiedad puede ser un signo de un cambio en el metabolismo (como una concentración baja de azúcar en la sangre), un ataque cardíaco, una infección grave, neumonía o un coágulo de sangre en el pulmón. |
Los pacientes que tienen los siguientes síntomas a veces experimentan un trastorno de ansiedad específico que ya estaba presente antes de que enfermaran de cáncer y que reaparece debido a la tensión del diagnóstico y el tratamiento | Un diagnóstico de cáncer a veces provoca que los trastornos por ansiedad aparezcan de nuevo en pacientes con antecedentes de estos trastornos. |
Palpitaciones | Ritmo cardíaco acelerado |
Transpiración | Sudores |
Las fobias son temores persistentes o evitación de un objeto o situación circunscritos. | Las fobias son temores relacionados con una situación o un objeto que no desaparecen con el paso del tiempo. |
Las personas con fobias suelen experimentar una ansiedad intensa y evitan situaciones que potencialmente les puedan provocar miedo. | Las personas con fobias habitualmente sienten una ansiedad intensa, o evitan la situación o el objeto que temen. |
Los ataques son autolimitados y, por lo general, duran entre 10 y 20 minutos, si bien el malestar psicológico y el temor a su repetición duren más tiempo. | Un ataque de pánico por lo general dura entre 10 y 20 minutos pero el miedo de tener otro ataque de pánico puede hacer que la sensación de malestar continúe durante más tiempo. |
Los trastornos obsesivos compulsivos (TOC) se caracterizan por pensamientos, ideas o imágenes (obsesiones) persistentes y por comportamientos repetitivos (compulsiones), que tienen un propósito e intención que realiza una persona para controlar la intensidad de su sufrimiento. | El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se diagnostica cuando una persona recurre a pensamientos, ideas o imágenes repetidas (obsesivas), y compulsiones (comportamientos que se repiten) para controlar los sentimientos de sufrimiento. |
Este trastorno es poco frecuente en pacientes de cáncer que no tienen antecedentes premórbidos de algún tipo de trastorno de ansiedad. | Esto es más común en pacientes que tuvieron un trastorno de ansiedad antes del diagnóstico de cáncer y quizá provoque que el trastorno de ansiedad vuelva. |
Se ha observado que los sobrevivientes de cáncer padecen trastorno de ansiedad generalizada en relación con sus temores de recidiva, incluso con hipervigilancia de posibles síntomas físicos, somatización, concentración extrema en el estado del cáncer, identificación con la función de paciente en los entornos de atención y solicitud frecuente de atención, incluso después de que las necesidades de cuidado de alto mantenimiento están satisfechas (incluso, pero no limitadas, a las solicitudes de visitas adicionales al consultorio médico y exploraciones prematuras de mantenimiento). | Es posible que los sobrevivientes de cáncer presenten un trastorno de ansiedad generalizada relacionado con el miedo de que el cáncer vuelva. Esto incluye, entre otras cosas, estar muy alerta a cualquier síntoma físico, muy pendiente del estado de su cáncer y pedir que se le realicen pruebas y visitas a su médico con más frecuencia o antes de lo necesario. |
Los medicamentos específicos para la ansiedad, es decir, medicamentos de la clase de las benzodiacepinas, como se detallan en el Cuadro 4, se usan con frecuencia solos o combinados con abordajes psicológicos a fin de proveer alivio de los síntomas de ansiedad. | Los medicamentos contra la ansiedad se usan solos o combinados con otras terapias psicológicas. |
Los sarcomas de tejido blando son tumores malignos que surgen en cualquiera de los tejidos mesodérmicos de las extremidades (50 %), el tronco y el retroperitoneo (40 %), o de la cabeza y el cuello (10 %). | Los sarcomas de tejido blando en adultos se pueden formar en casi cualquier parte del cuerpo, pero son más comunes en la cabeza, el cuello, los brazos, las piernas, el tronco, el abdomen y el retroperitoneo. |
Se debe obtener tejido adecuado para hacer un examen microscópico ya sea por biopsia incisional o por biopsia con aguja gruesa para que un patólogo con experiencia en el diagnóstico de sarcomas revise detenidamente las muestras. | Debido a que el sarcoma de tejido blando puede ser difícil de diagnosticar, los pacientes deben solicitar que un patólogo con experiencia en el diagnóstico del sarcoma de tejido blando revise las muestras de tejido. |
T2: Tumor que mide >5 cm, pero ≤10 cm en su mayor dimensión. | En el estadio IIIA, el tumor mide más de 5 cm, pero no más de 10 cm y es de grado intermedio o alto. |
Las niñas con carcinoma de ovario (neoplasia epitelial de ovario) evolucionan mejor que las mujeres adultas con tipo histológico similar; es probable que esto se deba a que las niñas manifiestan, en general, enfermedad en estadio bajo. | Por lo habitual, el cáncer epitelial de ovario se encuentra en un estadio temprano en las niñas y es más fácil de tratar que en las pacientes adultas. |
En general, el beneficio de los exámenes de detección del cáncer se deriva de la detección en estadios más tempranos y tratables; en consecuencia, se reduce la mortalidad por cáncer. | Algunos exámenes de detección mostraron ser útiles para encontrar cánceres temprano y disminuir la probabilidad de morir por esos cánceres. |
Los exámenes de detección son un medio utilizado para descubrir temprano una enfermedad en personas asintomáticas. | El examen de detección del cáncer es la búsqueda de cáncer antes de que una persona tenga algún síntoma. |
En la investigación del cáncer se utilizan varias medidas de riesgo. | El riesgo de cáncer se mide de diferentes maneras. |
Se afirma que el 714-X protege y estabiliza el sistema inmunitario, y restaura su capacidad para combatir el cáncer. | Se afirma que el 714-X ayuda al sistema inmunitario a luchar contra el cáncer. |
No se ha publicado ningún estudio del 714-X en una revista científica revisada por expertos que compruebe su inocuidad o eficacia para tratar el cáncer. | No hay ningún estudio publicado sobre el 714-X en revistas científicas con revisión externa en el que se compruebe que el 714-X es seguro o eficaz para tratar el cáncer. |
El 714-X se elaboró hace más de 30 años en un laboratorio con financiación privada en Quebec (Canadá), donde aún se fabrica. | El 714-X se originó en la década de 1960 en Canadá, donde aún se elabora. |
En general, el 714-X se administra por inyección cerca de los ganglios linfáticos en la ingle. | Por lo general, el 714-X se inyecta cerca de los ganglios linfáticos de la ingle. |
Los fabricantes del 714-X no recomiendan la administración por vía intravenosa ni oral. | Los fabricantes del 714-X no recomiendan la inyección en una vena (vía intravenosa) ni el consumo oral. |
Se llevaron a cabo algunos pocos experimentos con animales, pero los resultados de estos experimentos no se publicaron en revistas científicas con revisión externa. | Se realizaron algunos experimentos con animales, pero no se ha informado acerca de los resultados de estos experimentos en revistas científicas. |
En los estudios con animales se emplearon modelos tumorales de linfosarcoma murinos y modelos tumorales de linfoma caninos y vacunos. | Los estudios con animales utilizaron un modelo tumoral de linfosarcoma en ratas y modelos tumorales de linfoma en perros y vacas. |
Se divulgaron varios informes anecdóticos y testimonios en periódicos y otras publicaciones no médicas. | Se han publicado varios informes anecdóticos (descripciones incompletas del historial médico y del tratamiento de uno o más pacientes) y testimonios (relatos de personas que dicen que el producto ayudó o curó su enfermedad) en periódicos y otras publicaciones no médicas. |
Se afirma que el 714-X no es tóxico en el intervalo de dosis recomendado por el fabricante. | Los fabricantes del 714-X dicen que no es dañino para los humanos. |
Las mujeres con síndrome de Lynch tienen un aumento del riesgo de cáncer de endometrio, al igual que las mujeres con un familiar de primer grado con cáncer de endometrio. | Las mujeres con síndrome de Lynch tienen un riesgo mucho más alto de cáncer de endometrio que aquellas sin síndrome de Lynch. Las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de endometrio en un familiar de primer grado (madre, hermana o hija) también tienen un aumento del riesgo de cáncer de endometrio. |
Terapia hormonal con estrógeno: estrógeno sin oposición | Terapia hormonal con estrógeno solo: a veces se administra estrógeno para sustituir el estrógeno que los ovarios ya no producen en las mujeres posmenopáusicas o en aquellas a quienes se les extirparon los ovarios. |
A partir de pruebas sólidas, el uso de tamoxifeno por más de 2 años se relaciona con un aumento del riesgo de cáncer de endometrio. | Sin embargo, el uso de tamoxifeno por más de 2 años aumenta el riesgo de cáncer de endometrio. |
A partir de pruebas sólidas, el uso actual de anticonceptivos orales combinados se relaciona con un aumento del riesgo de coágulos sanguíneos, accidente cerebrovascular e infarto de miocardio, en especial, en mujeres fumadoras de cigarrillos mayores de 35 años. | Cuando las mujeres toman píldoras anticonceptivas, tienen un riesgo más alto de coágulos de sangre, accidente cerebrovascular e infarto del corazón, en especial, aquellas que fuman y son mayores de 35 años. |
Las pruebas son insuficientes para determinar si la pérdida de peso se relaciona con una disminución en la incidencia de cáncer de endometrio. | No se sabe si bajar de peso reduce el riesgo de cáncer de endometrio. |
A partir de pruebas sólidas, el aumento de la actividad física se relaciona con una disminución del riesgo de cáncer de endometrio. | Es posible que la actividad física (ejercicio) disminuya el riesgo de cáncer de endometrio. |
Los fumadores de cigarrillos tiene una disminución de la esperanza de vida de por lo menos 10 años en comparación con los no fumadores. | Los fumadores viven cerca de 10 años menos que los no fumadores. |
Cuando la incidencia se corrigió según la prevalencia de histerectomía en las mujeres estadounidenses, la incidencia de todos los subtipos histológicos de cáncer de endometrio aumentó cerca de 2 % por año entre 2000 y 2015 en negras no hispanas, asiáticas o isleñas del pacífico no hispanas y mujeres hispanas; sin embargo, no cambió en las mujeres blancas no hispanas. | Desde 2000 a 2015, el número de casos nuevos de todos los tipos de cáncer de endometrio aumentó un poco entre las mujeres negras no hispánicas, las mujeres no hispánicas asiáticas o de las islas del Pacífico y las mujeres hispánicas, pero permaneció casi igual entre las mujeres blancas no hispánicas. |
Las mujeres con síndrome de Lynch tienen un riesgo durante toda la vida más alto de cáncer de endometrio de hasta 60 %. ( | Las mujeres con síndrome de Lynch tienen un riesgo mucho más alto de cáncer de endometrio que aquellas sin síndrome de Lynch. |
Por lo tanto, se observó que el uso de una terapia hormonal combinada de estrógeno y progesterona durante la posmenopausia evita el aumento del riesgo de cáncer de endometrio vinculado con el estrógeno sin oposición y de hecho reduce el riesgo en 35 %. | Tomar anticonceptivos hormonales (píldoras anticonceptivas) que combinan estrógeno y progestina (anticonceptivos orales) disminuye el riesgo de cáncer de endometrio. |
El raloxifeno es un MSRE de segunda generación aprobado para la profilaxis de la osteoporosis posmenopáusica. | El raloxifeno es un MSRE que se usa para prevenir la debilidad en los huesos en las mujeres posmenopáusicas. |
Sin embargo, además de los síndromes hereditarios con genes con penetrancia alta, los antecedentes familiares de cáncer de endometrio en una familiar de primer grado también se vinculan con un aumento del riesgo de cáncer. | Las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de endometrio en un familiar de primer grado (madre, hermana o hija) también tienen un aumento del riesgo de cáncer de endometrio. |
La disminución del riesgo del cáncer de endometrio se relaciona con el número de partos y la lactancia, tal vez al inhibir la ovulación. | El riesgo de cáncer de endometrio es más bajo en las mujeres que han tenido hijos. Amamantar también disminuye el riesgo de cáncer de endometrio. |
El uso de anticonceptivos orales confiere una reducción a largo plazo del riesgo de cáncer de endometrio. | Tomar anticonceptivos hormonales (píldoras anticonceptivas) que combinan estrógeno y progestina (anticonceptivos orales) disminuye el riesgo de cáncer de endometrio. |
El uso de multivitamínicos tiene poca o ninguna influencia en el riesgo de cánceres comunes, como el cáncer de endometrio, o en la mortalidad total de las mujeres posmenopáusicas. | Consumir multivitamínicos tiene poco o ningún efecto en el riesgo de cáncer, incluso en el cáncer de endometrio. |
el riesgo relativo (RR) de varios tipos de cáncer es mucho mayor en los fumadores de cigarrillo en comparación con quienes no fuman (según el sitio anatómico del cáncer, y la intensidad y la duración del consumo, el RR puede ser entre 2 y 10 veces mayor en poblaciones de fumadores). | El riesgo de cáncer de un fumador es 2 a 10 veces mayor que el de una persona que nunca ha fumado. |
El tabaquismo durante el embarazo se relaciona con restricción del crecimiento fetal, bajo peso al nacer y complicaciones del embarazo. | El consumo de tabaco en el embarazo puede producir problemas, como crecimiento lento del feto y bajo peso al nacer. |
El tabaquismo también tiene efectos considerables en la salud de las personas que no fuman. | Fumar también afecta la salud de las personas que no fuman. |
En los últimos 30 años, la prevalencia del tabaquismo activo ha disminuido en general, pero con mayor rapidez en los hombres. | En los últimos 30 años, el número total de fumadores ha disminuido, en particular, en los hombres. |
La mortalidad masculina por cáncer de pulmón llegó a su punto más alto en los años 80 y, desde entonces, ha estado descendiendo | A partir de la década de 1980, han disminuido las muertes por cáncer de pulmón en los hombres |
Después de 10 años de abstinencia el riesgo de cáncer de pulmón es de 30 a 50 % más bajo que el de las personas que continúan fumando y el riesgo de cáncer de boca y esófago se reduce a la mitad 5 años después del abandono del tabaquismo. | Las personas que dejan de fumar disminuyen el riesgo de cáncer de pulmón en 30 a 50 % después de 10 años comparadas con las personas que continúan fumando, y disminuyen su riesgo de cáncer de boca o de esófago a la mitad después de 5 años de dejar de fumar. |
La orientación para dejar de fumar por sí sola también es eficaz; incluso una intervención corta por parte de un profesional de la salud aumenta, en gran medida, la tasa de abandono del tabaquismo. | Las personas que asisten aunque sea a una sesión corta de orientación con un profesional de atención de la salud tienen más probabilidades de dejar de fumar. |
Se han usado con éxito fármacos para ayudar a dejar de fumar a la población general. | También se usa el tratamiento con medicamentos para ayudar a las personas a dejar de fumar. |
También hay farmacoterapias sin nicotina que han sido eficaces para dejar de fumar, como el bupropión y la vareniclina. | Se usan otros medicamentos sin nicotina para ayudar a las personas a dejar de fumar. |
Sin embargo, el efecto de las TRN en la reducción del consumo de tabaco no parece permanecer a largo plazo. [NOTA: 'TRN': terapia de reemplazo de nicotina] | En las personas que no planean dejar de fumar por completo, se ha demostrado que los productos sustitutivos de nicotina ayudan a disminuir el número de cigarrillos que consumen, pero este efecto no parece duradero. |
Las pruebas muestran que la reducción de la frecuencia de fumar, de hecho, se relaciona con mayores probabilidades de abandono del tabaquismo en el futuro. | Se ha mostrado en estudios que los fumadores que disminuyen el consumo tienen más probabilidades de dejar de fumar en el futuro. |
El melanoma es un tumor maligno de los melanocitos, células que producen el pigmento melanina y se derivan de la cresta neural. | El melanoma es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los melanocitos (células que dan color a la piel). |
Inmunodepresión | Tener el sistema inmunitario debilitado |
Exposiciones ambientales | Exponerse a ciertos factores ambientales (en el aire, en su hogar o el trabajo, y sus alimentos y el agua). |
Nevos múltiples | Tener varios lunares grandes o muchos lunares pequeños. |
Aunque el melanoma se presenta en cualquier sitio, incluso las mucosas y la úvea, en las mujeres es más frecuente en las extremidades y en los hombres es más frecuente en el tronco, la cabeza o el cuello. | En los hombres, el melanoma se encuentra con frecuencia en el tronco (área desde los hombros hasta las caderas) o en la cabeza y el cuello. En las mujeres, el melanoma se forma con más frecuencia en los brazos y las piernas. |
Pigmentación oscura o variable. | Cambio de pigmentación (color) de la piel. |
Ulceraciones o hemorragias | Produce pus, sangra o tiene una úlcera (se forma un hueco en la piel cuando la capa superficial de células se descompone y se ve el tejido que está debajo). |
En estudios se concluyó que es difícil diferenciar las lesiones pigmentadas benignas de los melanomas en estadio temprano. | A veces es difícil diferenciar entre un lunar con color y una lesión temprana de melanoma. |
Mutación en BRAF. | Presencia de ciertas mutaciones (cambios) en un gen que se llama BRAF. |
La escisión quirúrgica continúa siendo la principal modalidad de tratamiento del melanoma. | La cirugía para extirpar el tumor es el tratamiento primario que se usa para el melanoma en cualquier estadio. |
A veces se necesita usar un injerto de piel para cubrir el defecto resultante. | A veces se necesita un injerto de piel, un procedimiento en el que se saca piel de otra parte del cuerpo para cubrir la herida de la cirugía. |
Inmunoterapia en monoterapia o inmunomodulación combinada. | Inmunoterapia sola o combinada con otros tratamientos como la terapia dirigida. |
El cáncer de próstata es el cáncer extracutáneo más común que afecta a los hombres en los Estados Unidos. | Los hombres en los Estados Unidos presentan más cáncer de próstata que cualquier otro tipo de cáncer, con excepción del cáncer de piel. |
El calcio es necesario para determinadas funciones metabólicas como la vasodilatación y la vasoconstricción, la función muscular, la transmisión neural, la señalización intracelular y la secreción hormonal. | El calcio es un mineral necesario para el funcionamiento básico de los vasos sanguíneos, los músculos y los nervios, para enviar señales de célula a célula y para liberar hormonas. |
Los estudios sobre la relación entre el consumo de calcio y el cáncer de próstata se han limitado a las fuentes nutricionales de calcio, como los productos lácteos. | En la mayor parte de la investigación sobre el calcio y el riesgo de cáncer de próstata se ha estudiado solo el calcio que se consume en los alimentos y no el de los suplementos. |
En algunos estudios se indica que el consumo total elevado de calcio se puede relacionar con un aumento del riesgo de cáncer de próstata metastásico y en estadio avanzado, comparado con un consumo más bajo de calcio. | En varios estudios se indicó que el consumo de mucha cantidad de calcio quizás aumente el riesgo de presentar cáncer de próstata avanzado y metastásico. |
En un ensayo clínico aleatorizado publicado en 2005, se le dio seguimiento durante un máximo de 12 años a 672 hombres que recibieron a diario 3 g de carbonato de calcio (1200 mg de calcio) o placebo durante cuatro años. | En un ensayo clínico aleatorizado presentado en 2005, se administró calcio o un placebo a hombres durante 4 años y, luego, se les dio seguimiento durante 12 años. |
En el transcurso de los primeros 6 años del estudio, se presentó un número significativamente menor de casos de cáncer de próstata en el grupo de calcio comparado con el de placebo. | Durante los primeros 6 años del estudio, se presentaron menos casos de cáncer de próstata en el grupo de calcio que en el grupo de placebo. |
En un metanálisis publicado en 2005, se informó que podría existir una relación entre un aumento del riesgo de cáncer de próstata y mayor consumo de calcio y productos lácteos. | En una revisión de 2005, se encontró una posible relación entre el aumento de riesgo de cáncer de próstata y una alimentación rica en productos lácteos y calcio. |
En un metanálisis de 2008, en el que se revisaron 45 estudios de observación, no se encontraron pruebas de una relación entre productos lácteos y riesgo de cáncer de próstata. | En una revisión de 2008 de 45 estudios, se encontró que no había una relación entre el consumo de productos lácteos y el riesgo de cáncer de próstata. |
En un metanálisis de estudios de cohorte publicado entre 1996 y 2006, se encontró una relación directa entre el consumo de leche y productos lácteos y el riesgo de cáncer de próstata. | En una revisión de estudios publicados entre 1996 y 2006, se encontró que el consumo de leche y productos lácteos aumentó el riesgo de cáncer de próstata. |
Al menos en dos ensayos controlados aleatorizados se observó una disminución general en la tasa de progresión a proliferación microacinar atípica o cáncer de próstata en hombres con neoplasia prostática intraepitelial de grado alto (NPIGA) tratado con CTV. | En dos ensayos clínicos aleatorizados en hombres con riesgo alto de presentar cáncer de próstata (neoplasia prostática intraepitelial de grado alto [NPIGA]), quienes se trataron con catequinas de té verde tuvieron tasas más bajas de cáncer de próstata que quienes se trataron con un placebo. |
La composición de PTV y la proporción entre catequinas monoméricas y oligoméricas pueden variar mucho según el procesamiento y el origen de las hojas de té. | Las catequinas en el té verde pueden variar mucho, según el origen de las hojas de té y de la forma en que se procesan. |
En términos generales, los hallazgos de estos estudios de población indican que el té verde podría servir para proteger a las poblaciones asiáticas del cáncer de próstata. | En general, los estudios de población indican que el té verde ayuda a proteger a las poblaciones asiáticas del cáncer de próstata. |
Los autores de un ensayo de fase I de extracto de té verde oral en pacientes con tumores sólidos notificaron que una dosis inocua de extracto de té verde (1,0 g/m2, 3 veces por día) equivalía a 7 a 8 tazas japonesas (120 ml) de té verde por día consumidas durante 6 meses. | En un ensayo con extracto de té verde oral en pacientes con tumores sólidos se notificó que tomar 7 u 8 tazas de estilo japonés (equivalentes a entre 3 ½ y 4 tazas de los Estados Unidos), 3 veces al día durante 6 meses, era una dosis segura. |
El licopeno es un carotenoide y pigmento natural producido por las plantas y varios tipos de frutas y vegetales como tomates, albaricoques, guayabas y sandías. | El licopeno se encuentra en frutas y vegetales como los tomates, los albaricoques, las guayabas y las sandías. |
El licopeno es un fitoquímico que pertenece a un grupo de pigmentos que se llaman carotenoides. | El licopeno es un carotenoide (colorante rojo natural elaborado por las plantas), que se mezcla o se disuelve en grasas. |
Este pigmento natural producido por las plantas sirve como protección contra agresiones lumínicas, y además transfiere energía lumínica durante la fotosíntesis. | El licopeno protege las plantas de las agresiones de la luz y las ayuda a usar la energía del sol para producir nutrientes. |
El licopeno se encuentra en diversas frutas y vegetales, como los albaricoques, las guayabas y las sandías; pero la mayoría del licopeno consumido en los Estados Unidos proviene de los productos derivados del tomate. | El licopeno se encuentra en frutas y vegetales como los tomates, los albaricoques, las guayabas y las sandías. La fuente principal de licopeno en los Estados Unidos son los alimentos derivados del tomate. |
Subsets and Splits
No saved queries yet
Save your SQL queries to embed, download, and access them later. Queries will appear here once saved.