SOURCE
stringlengths 4
615
| TARGET
stringlengths 5
949
|
---|---|
Carcinoma de células grandes. | Carcinoma de células grandes: cáncer que empieza en varios tipos de células grandes. |
Antecedentes o consumo actual de tabaco: cigarrillos, pipas y cigarros. | Fumar cigarrillos, pipas o cigarros, ahora o en el pasado. |
Exposición pasiva a las sustancias causantes de cáncer del humo ambiental de tabaco. | Exponerse al humo ambiental de tabaco. |
Exposición ocupacional al amianto, arsénico, cromo, berilio, níquel u otras sustancias. | Exponerse en el trabajo a sustancias como el amianto, el arsénico, el cromo, el berilio, el níquel, el hollín o el alquitrán. |
Residencia en un área con contaminación ambiental. | Vivir en una zona con contaminación del aire. |
Para los fumadores, el riesgo de cáncer de pulmón es en promedio 10 veces más alto que para las personas que nunca fumaron o personas que fumaron <100 cigarrillos durante toda la vida. | Fumar es el factor de riesgo principal del cáncer de pulmón de células no pequeñas. |
El riesgo aumenta con la cantidad de cigarrillos, la duración del tabaquismo y la edad de inicio. | Cuanto más joven sea una persona cuando empieza a fumar, cuanto más a menudo fume y cuantos más años fume, mayor es el riesgo de presentar cáncer de pulmón. |
Es posible que el cáncer de pulmón produzca síntomas o se encuentre de manera fortuita en una imagen del tórax. | Es posible que el cáncer se encuentre en una radiografía del tórax que se hace para otra afección. |
Carcinoma de células grandes. | Carcinoma de células grandes: cáncer que empieza en varios tipos de células grandes. |
El pronóstico y las decisiones de tratamiento se fundamentan en algunos de los siguientes factores: | El pronóstico y las opciones de tratamiento dependen de los siguientes factores: |
Carcinoma oculto TX, N0, M0 TX = tumor primario no evaluable, o tumor comprobado por la presencia de células malignas en el esputo o el líquido de lavado bronquial, pero no se observó tumor en las imágenes ni en la broncoscopia. | En el estadio oculto (escondido), el cáncer no se observa en las pruebas con imágenes ni en la broncoscopia. |
Es posible que el tumor tenga una de las siguientes características: compromiso del bronquio principal a cualquier distancia de la carina, pero sin comprometerla; invasión de la pleura visceral (PL1 o PL2); presencia de atelectasia o neumonitis obstructiva que afectan la región hiliar y compromete todo el pulmón o una parte de este. | El cáncer no se diseminó a los ganglios linfáticos y se presentan una o más de las siguientes situaciones: a) el cáncer se diseminó al bronquio principal, pero no a la carina; b) el cáncer se diseminó a la membrana interna que recubre el pulmón; c) todo el pulmón o una parte de este se desinfló o presenta neumonitis (inflamación del pulmón). |
T2a = tumor que mide >3 cm pero ≤4 cm en su mayor dimensión. | El tumor mide más de 3 cm, pero no más de 4 cm. |
T2b = tumor que mide >4 cm pero ≤5 cm en su mayor dimensión. | El tumor mide más de 4 cm, pero no más de 5 cm. |
Quimioterapia combinada con anticuerpos monoclonales | Quimioterapia combinada y terapia dirigida, con un anticuerpo monoclonal, como el bevacizumab, el cetuximab o el necitumumab. |
Radioterapia (para pacientes que no son aptos para cirugía o deciden evitarla). | Radioterapia externa, incluso la radioterapia corporal estereotáctica para pacientes que no pueden someterse a cirugía o que deciden evitarla. |
Radioterapia corporal estereotáctica | La radioterapia corporal estereotáctica es un tipo de radioterapia externa. |
Radioterapia (para pacientes no aptos para cirugía). | Radioterapia externa para los pacientes que no se pueden someter a cirugía. |
Tratamientos de modalidad combinada, como quimioterapia, radioterapia y cirugía en varios tipos de combinación. | Quimioterapia combinada con radioterapia o cirugía. |
Quimioterapia y radioterapia consecutivas o simultáneas. | Quimioterapia y radioterapia administradas durante el mismo período o una seguida de la otra. |
Aumento escalonado de la dosis de radioterapia para la quimiorradioterapia simultánea. | Quimioterapia y radioterapia que se administran como tratamientos separados durante el mismo período, con una dosis de radioterapia que se aumenta con el paso del tiempo. |
Estado funcional del paciente (EF). | El estado general de salud del paciente. |
Inhibidores de puntos de control inmunitario con quimioterapia o sin esta. | Inmunoterapia con un inhibidor de puntos de control inmunitario, como el pembrolizumab, con quimioterapia o sin esta. |
Hemoptisis | Sangre en el esputo (moco expulsado de los pulmones al toser) |
Disnea | Dificultad para respirar |
Los síntomas son disfagia y pérdida de peso relacionada con la disfagia. | Los signos y síntomas de cáncer de esófago incluyen dificultad para tragar y pérdida de peso. |
El cuello uterino es contiguo al cuerpo del útero y funciona como su apertura. | El cuello uterino conecta el útero con la vagina (canal del parto). |
El principal factor de riesgo del cáncer de cuello uterino es la infección por el virus del papiloma humano (VPH). | La infección por virus del papiloma humano es el factor de riesgo principal del cáncer de cuello uterino. |
Edad temprana en el momento de la primera relación sexual. | Iniciar las relaciones sexuales a una edad temprana. |
Número elevado de parejas sexuales. | Tener muchas parejas sexuales. |
Exposición al dietilestilbestrol (DES) en el útero. | Haberse expuesto al medicamento dietilestilbestrol (DES) antes de nacer (en el útero materno). |
Flujo vaginal inusual. | Secreción vaginal fuera de lo común. |
IB1: Carcinoma invasivo con profundidad de invasión estromal máxima que mide >5 mm y tumor que mide ≤2 cm en su mayor dimensión. | En el estadio IB1, el tumor mide 2 cm o menos y se diseminó a más de 5 mm de profundidad. |
IB2: Carcinoma invasivo que mide >2 cm y ≤4 cm en su mayor dimensión. | En el estadio IB2, el tumor mide más de 2 cm, pero no más de 4 cm. |
IB3: Carcinoma invasivo que mide >4 cm en su mayor dimensión. | En el estadio IB3, el tumor mide más de 4 cm. |
IIA1: Carcinoma invasivo que mide ≤4 cm en su mayor dimensión. | En el estadio IIA1, el tumor mide 4 cm o menos. |
IIA2: Carcinoma invasivo que mide >4 cm en su mayor dimensión. | En el estadio IIA2, el tumor mide más de 4 cm. |
III: Carcinoma que infiltra el tercio inferior de la vagina, se diseminó a la pared pélvica, causa hidronefrosis, produce insuficiencia renal o infiltra los ganglios linfáticos pélvicos y paraaórticos. | En el estadio III, el cáncer se diseminó al tercio inferior de la vagina o a la pared pélvica, causó problemas de riñón o afectó los ganglios linfáticos. |
IIIA: Carcinoma que infiltra el tercio inferior de la vagina sin diseminación a la pared pélvica. | En el estadio IIIA, el cáncer se diseminó al tercio inferior de la vagina, pero no se diseminó a la pared pélvica. |
Histerectomía radical modificada con linfadenectomía | Histerectomía radical modificada y extracción de los ganglios linfáticos. |
Radioterapia intracavitaria | Radioterapia interna. |
Procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP). | Procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP): tratamiento para el que se usa una corriente eléctrica que pasa por un alambre fino en forma de lazo y se utiliza como si fuera un bisturí para extirpar tejido anormal o cáncer. |
Radioterapia con quimioterapia simultánea. | Radioterapia con quimioterapia que se administran al mismo tiempo. |
El tratamiento del cáncer de cuello uterino invasivo durante el embarazo depende de la extensión de la enfermedad y la edad gestacional en el momento del diagnóstico. | El tratamiento del cáncer de cuello uterino durante el embarazo depende del estadio del cáncer y por cuánto tiempo la paciente ha estado embarazada. |
Cuando se indique, la modalidad de imagen más apropiada durante el embarazo son las imágenes por resonancia magnética. | Para evitar exponer el feto a la radiación, se usan imágenes por resonancia magnética (IRM). |
Dispareunia | Dolor durante las relaciones sexuales |
Hemorragia vaginal | Sangrado vaginal (incluso si sangra después de una relación sexual) |
Las razones de esta sorprendente disminución de la incidencia no se entienden completamente, pero se sospecha que tienen relación con las mejoras en el almacenamiento de los alimentos y con los cambios en la alimentación, como la disminución del consumo de sal. | Las razones de esta disminución no están claras, pero pueden tener relación con el mejor almacenamiento de los alimentos y los cambios en la alimentación, como la disminución del consumo de sal. |
El rabdomiosarcoma infantil es un tumor maligno de tejido blando de origen mesenquimatoso. | El rabdomiosarcoma infantil es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en el tejido muscular. |
Por lo general, los tumores de tipo histológico embrionario surgen en la región de la cabeza y el cuello, o en el aparato genitourinario, aunque es posible que se presenten en cualquier sitio primario. | Embrionario: este tipo se presenta con frecuencia en el área de la cabeza y el cuello, o en los órganos genitales o urinarios, pero se puede presentar en cualquier parte del cuerpo. |
En este sistema, los grupos se definen a partir de la extensión de la enfermedad y por la integridad o extensión de la resección quirúrgica inicial después de la revisión patológica de las piezas tumorales. | El sistema de agrupamiento se basa en determinar si el cáncer se diseminó y si todo el cáncer se extirpó con la cirugía. |
células tumorales en el líquido cefalorraquídeo, el líquido pleural o peritoneal, o implantes en estas áreas. | Hay células cancerosas en el líquido que rodea el cerebro o la médula espinal, o en el líquido de los pulmones o el abdomen; o se encuentran tumores en esas áreas. |
Sitio del tumor primario. | Lugar donde comenzó el tumor. |
Solo se deberá considerar la cirugía si las células tumorales malignas no desaparecen con el tiempo después de la quimioterapia y la RT iniciales. | Si quedan células cancerosas después de la quimioterapia y la radioterapia, el tumor se extirpa mediante cirugía. |
Todos los niños con rabdomiosarcoma deberán recibir quimioterapia. | Cada niño tratado por rabdomiosarcoma deberá recibir quimioterapia para disminuir la probabilidad de que el cáncer recidive. |
El rabdomiosarcoma quizás recidive a nivel local o en el pulmón, el hueso o la médula ósea. | El cáncer puede reaparecer en el mismo lugar o en otras partes del cuerpo, tales como el pulmón, el hueso o la médula ósea. |
Aunque es menos frecuente, el sitio de la primera recidiva puede ser la mama en adolescentes de sexo femenino, o el hígado. | Con menor frecuencia, el rabdomiosarcoma puede reaparecer en la mama en mujeres adolescentes, o en el hígado. |
El diagnóstico de un tumor primario oculto solo se determina cuando no se detecta un tumor primario después de una búsqueda cuidadosa y cuando no aparece un tumor primario durante el tratamiento. | Si no se encuentra el tumor primario durante las pruebas o el tratamiento, el diagnóstico es de tumor primario oculto. |
La mayoría de los carcinomas epidermoides que se metastatizan en los ganglios linfáticos de la mitad superior del cuello se originan en un sitio primario de la cabeza y el cuello. | El cáncer escamoso metastásico de cuello con tumor primario oculto es una enfermedad en la que las células cancerosas se diseminan hasta los ganglios linfáticos del cuello y no se conoce el lugar del cuerpo donde se originó el cáncer. |
El cáncer escamoso metastásico de cuello con tumor primario oculto no tratado describe la enfermedad de diagnóstico reciente en la que el paciente no ha recibido tratamiento excepto cuidados médicos de apoyo. | El cáncer escamoso metastásico de cuello con tumor primario oculto sin tratamiento es un cáncer recién diagnosticado y que no ha sido tratado, salvo para aliviar los signos o síntomas que causa esta enfermedad. |
La incidencia ha ido en aumento para los cánceres de cavidad oral y orofaringe que se vinculan con la infección por el virus del papiloma humano (VPH). | El número de casos nuevos de cáncer de orofaringe causado por infecciones por ciertos tipos del virus del papiloma humano (VPH) ha aumentado. |
Alrededor de 60 % de los cánceres de boca o faringe se encuentran en un estadio moderadamente avanzado (estadio regional) o son metastásicos en el momento del diagnóstico. | En el momento que se encuentran, más de la mitad de los cánceres orales ya se diseminaron a los ganglios linfáticos o a otras áreas. |
En la mayoría de los países, los hombres exhiben tasas de cáncer de boca más altas que las mujeres (debido al consumo de tabaco) y tasas de cáncer de labio más altas (debido a la exposición solar por las ocupaciones al aire libre). | El cáncer de cavidad oral y de orofaringe es más común en hombres que en mujeres. |
Los casos nuevos de cáncer de laringe disminuyeron en promedio 2,4 % por año durante los últimos 10 años. | El número de casos nuevos de cáncer de laringe disminuyó un poco durante los últimos 10 años. |
El cáncer de hipofaringe es poco frecuente | el cáncer de hipofaringe es poco común |
Los cánceres de nasofaringe son poco frecuentes en los Estados Unidos | el cáncer de nasofaringe es poco común en los Estados Unidos |
La inspección de la cavidad oral es, a menudo, parte de un examen físico en el consultorio del médico o el odontólogo. | Es posible que un odontólogo o un médico revisen la cavidad oral durante exámenes de rutina. |
Sin embargo, no hay datos probatorios definitivos que demuestren que este examen de detección permita reducir la mortalidad por cáncer de boca; tampoco hay ensayos controlados aleatorizados (ECA) en ninguna población occidental u otras poblaciones de riesgo bajo. | En ningún estudio se observó que los exámenes de detección del cáncer de cavidad oral, faringe o laringe disminuirían el riesgo de morir por esta enfermedad. |
El timoma y el carcinoma tímico (en conjunto llamados tumores epiteliales de timo [TET]) son tumores relativamente infrecuentes que surgen en el timo. | Los timomas y los carcinomas tímicos son tumores poco frecuentes de las células en la superficie externa del timo |
La miastenia grave es la enfermedad autoinmunitaria que de manera más común se relaciona con un timoma. | El timoma se relaciona con la miastenia grave y otras enfermedades autoinmunitarias. |
En el momento del diagnóstico, la mayoría de los pacientes con timoma o carcinoma tímico son asintomáticos. | Es posible que el timoma y el carcinoma tímico no causen signos o síntomas tempranos. |
El carcinoma de nasofaringe surge en el revestimiento de la cavidad nasal y la faringe | El cáncer de nasofaringe es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la cavidad nasal y la garganta. |
El carcinoma de nasofaringe es muy infrecuente en niños menores de 10 años, pero su incidencia aumenta a0,8 casos por millón por año en niños de 10 a 14 años, y a 1,3 casos por millón por año en adolescentes de 15 a 19 años. | El cáncer de nasofaringe es más común en adolescentes que en niños menores de 10 años. |
El carcinoma de nasofaringe tiene una relación estrecha con la infección por el virus de Epstein-Barr (VEB). | La infección por el virus de Epstein-Barr (VEB) se relaciona mucho con tener cáncer de nasofaringe. |
Congestión y obstrucción nasales. | Obstrucción nasal o nariz tapada. |
Epistaxis | Hemorragias nasales |
Cefalea | Dolor de cabeza |
Otalgia | Dolor de oído |
La aromaterapia es el uso terapéutico de los aceites esenciales (también conocidos como aceites volátiles) de las plantas (flores, hierbas o árboles) para mejorar el bienestar físico, emocional y espiritual. | La aromaterapia es el empleo de aceites esenciales de las plantas (flores, hierbas o plantas) como terapia para mejorar el bienestar físico, mental y espiritual |
La aromaterapia se usa con otras terapias complementarias (por ejemplo, masaje y acupuntura) al igual que otros tratamientos estándar para tratar los síntomas. | La aromaterapia se puede usar con otros tratamientos complementarios, como la terapia de masaje y la acupuntura, así como también con los tratamientos médicos estándar para el control de los síntomas. |
La aromaterapia se ha definido como el uso terapéutico de los aceites esenciales provenientes de las plantas para mejorar el bienestar físico, emocional y espiritual. | La aromaterapia es el uso de los aceites esenciales de las plantas para mejorar el equilibrio de la mente, el cuerpo y el espíritu. |
Los diferentes tipos de aceites esenciales contienen cantidades variables de cada uno de estos componentes, que se dice otorgan a cada aceite esencial su fragancia específica y características terapéuticas. | Cada aceite esencial de una planta tiene una composición química diferente que determina cómo huele, cómo se absorbe y cómo afecta el cuerpo. |
Por lo tanto, los aceites esenciales de estas plantas tienen varios quimiotipos que se diferencian en la composición química y tal vez produzcan efectos clínicos distintos. | Cada aceite esencial de una planta tiene una composición química diferente que determina cómo huele, cómo se absorbe y cómo afecta el cuerpo. |
Hay capacitación y certificación en aromaterapia para las personas sin capacitación médica en varios centros educativos de los Estados Unidos y el Reino Unido, pero no hay estandarización profesional en los Estados Unidos y en ninguno de estos países se requiere una licencia para su práctica. | Por lo general, la aromaterapia no está regulada por leyes estatales y no se requiere un permiso especial para aplicar aromaterapia en los Estados Unidos. |
La Canadian Federation of Aromatherapists estableció normativas para la certificación en aromaterapia en Canadá. | La Canadian Federation of Aromatherapists (Federación Canadiense de Aromaterapeutas) certifica a los aromaterapeutas en Canadá. |
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha clasificado la mayoría de los aceites esenciales como GRAS (generalmente reconocidos como inocuos), con límites de concentración específica. ( | La mayoría de los aceites esenciales tienen la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) como ingredientes de alimentos y las fragancias se etiquetan como GRAS (sigla que significa que, por lo general, se consideran seguros). |
Los productos de aromaterapia no necesitan la aprobación de la FDA. | Los productos de aromaterapia no necesitan aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). |
No hay estudios publicados y revisados por expertos sobre la aromaterapia como tratamiento específico para el cáncer. | No hay estudios publicados sobre el uso de la aromaterapia para tratar el cáncer en revistas científicas con revisión externa. |
Dos semanas después del masaje, se encontró una reducción estadísticamente significativa en la ansiedad del grupo de masaje de aromaterapia (según se midió con el State-Trait Anxiety Inventory) y mejora de los síntomas (según se midió con la Rotterdam Symptom Checklist [RSCL]). | Dos semanas más tarde, se observó una disminución de la ansiedad y una mejora en el grupo que recibió un masaje con aceite esencial. |
En un ensayo aleatorizado con enmascaramiento doble, controlado con placebo, que se llevó a cabo en Australia, se investigaron los efectos de la aromaterapia por inhalación sobre la ansiedad durante la radioterapia. | En un ensayo controlado aleatorizado se estudiaron los efectos de la aromaterapia inhalada sobre la ansiedad durante la radioterapia. |
No se notificaron diferencias significativas en la depresión (según se midió con la HADS) o los efectos psicológicos (según se determinó mediante el Somatic and Psychological Health Report) entre los grupos. | No hubo diferencia en la depresión o ansiedad notificadas entre los grupos. |
En un ensayo clínico controlado aleatorizado y con entrecruzamiento, se investigó el efecto de la inhalación del aceite esencial de jengibre para aliviar las náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia en mujeres asiáticas con cáncer de mama. La aromaterapia administrada por inhalación de aceite esencial de jengibre durante 5 días se vinculó con reducciones pequeñas de las náuseas agudas que tuvieron significación estadística pero no clínica, además se encontraron pocos efectos en la reducción de los vómitos y las náuseas diferidas de 60 pacientes evaluables. | En un estudio con mujeres que recibían quimioterapia para el cáncer de mama, se observó que la inhalación de aceite esencial de jengibre alivió un poco las náuseas agudas, pero no disminuyó los vómitos ni las náuseas crónicas. |
En un estudio similar, se evaluó la eficacia de una intervención con aromaterapia para disminuir la intensidad de síntomas de náuseas, arcadas o tos en los pacientes adultos que recibieron células madre conservadas en dimetil sulfóxido. En el estudio se encontró que una intervención que consiste en probar u oler gajos de naranja era más eficaz para reducir la intensidad de los síntomas que la aromaterapia por inhalación de un aceite esencial de naranja. | En un estudio con pacientes adultos, se observó que saborear u oler rodajas de naranja en el momento de recibir una infusión de células madre fue más eficaz para reducir las náuseas, las arcadas y la tos que inhalar un aceite esencial de naranja. |
En un ensayo aleatorizado de 3 grupos con 123 pacientes se comparó la inhalación de aceite esencial de lavanda, eucalipto o ningún aceite; se encontró que el dolor después de un procedimiento de punción con aguja en un catéter implantable de una vía central de acceso venoso disminuyó de manera significativa en el grupo de aromaterapia inhalada de lavanda en comparación con el grupo de control. | En un estudio de aceite esencial de lavanda y aceite esencial de eucalipto inhalados, o ningún aceite esencial en pacientes de cáncer que tenían agujas introducidas en un catéter central de acceso venoso, quienes inhalaron el aceite esencial de lavanda informaron que sentían menos dolor. |
En las pruebas de inocuidad se han observado mínimos efectos adversos de los aceites esenciales. | En las pruebas de inocuidad de los aceites esenciales, se han encontrado muy pocos efectos secundarios. |
Varios aceites esenciales han sido aprobados para su uso como aditivos para alimentos y la Administración de Alimentos y Medicamentos los clasifica como GRAS (generalmente conocidos como inocuos); sin embargo, no se recomienda la ingestión de grandes cantidades de aceite esenciales. | La mayoría de los aceites esenciales tienen la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) como ingredientes de alimentos y las fragancias se etiquetan como GRAS (sigla que significa que, por lo general, se consideran seguros). No se recomienda ingerir cantidades grandes de aceites esenciales |
En un estudio, se observó que exponerse con frecuencia a los aceites de lavanda y del árbol del té mediante administración tópica se relacionó con ginecomastia prepuberal reversible. | En un estudio, se observó que aplicar aceites esenciales de lavanda y del árbol del té sobre la piel durante mucho tiempo se relacionó con un agrandamiento de la mama en varones antes de la pubertad. |
La fototoxicidad ocurre cuando los aceites esenciales (en particular, los aceites cítricos) se aplican directamente sobre la piel antes de la exposición al sol. | Tal vez se produzca sensibilidad al sol cuando se aplican aceites esenciales cítricos o de otro tipo sobre la piel antes de estar al sol. |
Los efectos parecen haber sido provocados por las supuestas ligeras actividades estrogénicas y antiandrogénicas de los aceites de lavanda y árbol del té. | Se encontró que los aceites esenciales de lavanda y del árbol del té presentan efectos parecidos al estrógeno (hormona sexual femenina) e impiden o disminuyen los efectos de los andrógenos (hormonas sexuales masculinas). |
Son insuficientes las pruebas de que las intervenciones diseñadas para reducir la exposición a la radiación ultravioleta (UV) mediante el uso de protector solar o prendas protectoras, o mediante la limitación del tiempo de exposición al sol disminuyen la incidencia de cáncer de piel no melanoma. | No se sabe si el riesgo de cáncer de piel no melanoma disminuye al evitar el sol, usar protectores o filtros solares o usar ropa protectora cuando se está al aire libre, ya que no se han realizado suficientes estudios para comprobarlo. |
Subsets and Splits
No saved queries yet
Save your SQL queries to embed, download, and access them later. Queries will appear here once saved.