SOURCE
stringlengths 4
615
| TARGET
stringlengths 5
949
|
---|---|
Tomar medidas e ingerir alimentos (por ejemplo, "comidas reconfortantes") que en el pasado ayudaron a reducir al mínimo las náuseas. | Consumir "comidas caseras" que ya fueron útiles antes para prevenir las náuseas. |
Además, la mayoría de los regímenes de quimioterapia en pediatría se administran en días múltiples, por lo que se desconoce el comienzo y la duración del riesgo de NyV diferidos versus agudos. | Además, la mayoría de los tratamientos de quimioterapia utilizados en los niños se programan durante varios días. Esto hace que no esté claro el momento ni el riesgo de que se vayan a presentar las náuseas diferidas. |
Ante la ausencia de estos datos, el consenso vigente es tratar a los niños de manera similar a los adultos, con el ajuste de dosis adecuado. | Por lo general, se trata a los niños de la misma forma que a los adultos, con dosis de medicamentos contra las náuseas que se ajustan según la edad. |
Se puede plantear que la picazón se parece al dolor, ya que se cree que ambas sensaciones se transmiten desde la piel al sistema nervioso central (SNC) a través de fibras nerviosas nociceptivas tipo C de calibre pequeño. | En ocasiones, el prurito se siente como dolor porque las señales de la picazón viajan a través de las mismas vías nerviosas. |
Disfunción hepática, renal o tiroidea. | Trastornos del hígado, el riñón o la tiroides. |
Infección por VIH o parasitosis. | Infección por VIH o enfermedades por parásitos. |
El rascado es la respuesta motriz a la percepción de picazón. | El prurito es una sensación de picazón que provoca el deseo de rascar la piel. |
Las personas que reciben quimioterapia citotóxica, radioterapia o modificadores de la respuesta biológica para el tratamiento de un cáncer pueden experimentar prurito. | Los tratamientos del cáncer que pueden causar prurito son la quimioterapia, la radioterapia y la inmunoterapia (terapia biológica). |
Debido a que muchos de estos tratamientos disminuyen la renovación celular, la piel se puede tornar delgada, atrófica y deshidratada. | La piel se puede adelgazar y secar porque muchas de estas terapias hacen que la piel pierda la capacidad de producir células nuevas y cicatrizar. |
Uso de medicamentos (analgésicos, antibióticos y otros medicamentos de venta libre o con receta médica, incluso las drogas ilícitas). | Medicinas para el dolor, antibióticos, u otros medicamentos que esté tomando, incluso drogas ilegales. |
La nutrición adecuada es esencial para mantener una piel sana. | Una buena nutrición es muy importante para la salud de la piel. |
Una dieta óptima deberá incluir un consumo equilibrado de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y líquidos. | Una buena alimentación incluye un equilibrio entre proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y líquidos. |
Se recomienda la ingesta diaria de por lo menos 3000 ml de líquidos por día; sin embargo, esto quizás no sea posible para algunas personas. | Lo mejor es consumir al menos tres litros (unas 100 onzas) de líquidos cada día; sin embargo, no todas las personas pueden hacerlo. |
Pérdida de líquidos provocada por fiebre, diarrea, náuseas y vómitos, o disminución de la ingestión de líquidos. | La deshidratación causada por fiebre, diarrea, náuseas y vómitos, o poca ingesta de líquidos. |
Usar desodorantes o antitranspirantes axilares. | Los desodorantes o antitranspirantes para las axilas. |
Aplicar preparaciones tópicas que contengan esencias, tintes o conservantes. | Los productos o cosméticos que tienen esencias, colorantes o conservantes. |
Usar limpiadores cutáneos suaves (sin jabón) o jabones preparados para la piel sensible (por ejemplo, limpiador Cetaphil, Dove para piel sensible, Oilatum y Basis). | Usar limpiadores de piel suaves (sin jabón) o jabones preparados para la piel sensible (como limpiador Cetaphil, Dove para piel sensible, Oilatum y Basis). |
Cuando la maicena se humedece se produce glucosa, lo que provee un medio excelente para la proliferación de hongos. | Cuando la maicena se humedece pueden crecer hongos. |
Las sustancias con iones de metal (es decir, el talco y el aluminio usado en los antitranspirantes) potencian las reacciones cutáneas durante la radioterapia de haz externo y se deben evitar durante todo el ciclo de radioterapia. | Algunos polvos y antitranspirantes, como los que tienen talco y aluminio, producen irritación de la piel durante la radioterapia y se deben evitar mientras recibe el tratamiento de radioterapia. |
Es esencial conocer los ingredientes de los productos para el cuidado de la piel porque muchos de ellos pueden aumentar las reacciones cutáneas. | Es importante conocer los ingredientes de estas cremas y lociones porque algunos pueden causar reacciones en la piel. |
Vaselina, que se absorbe muy poco en la piel irradiada y es difícil de quitar. | Vaselina, que no se absorbe bien en la piel tratada con radioterapia, se puede acumular mucho o ser difícil de limpiar. |
Lanolina, que puede causar sensibilización alérgica en algunas personas. | Lanolina, que puede causar reacciones alérgicas en algunas personas. |
Aceite de vaselina, que se usa combinada con vaselina espesa y lanolina para formular cremas y lociones; además, puede ser un ingrediente activo de los aceites para el baño. | Aceite de vaselina, que se puede combinar con vaselina espesa y lanolina en cremas y lociones, y puede ser un ingrediente de los aceites para el baño. |
Se pueden usar geles y anestésicos locales (lidocaína al0,5–5%) en algunas zonas pequeñas (con la salvedad de que los geles se componen principalmente de vehículos hidroalcohólicos), cada dos horas si fuera necesario. | Si usted no es sensible a los ingredientes de alcohol, puede aplicar geles con anestésicos locales (0,5–5 % de lidocaína) en algunas áreas pequeñas, tan a menudo como cada 2 horas. |
Se pueden usar productos de venta libre que contienen mentol, alcanfor, pramocaína o capsaicina en ciertas áreas con el prurito más intenso. | Para aliviar o calmar áreas de prurito intenso, se pueden usar productos de venta libre con mentol, alcanfor, pramoxina o capsaicina. |
Es más probable que los tratamientos con capsaicina sean útiles para el prurito de origen neuropático. | Es posible que las terapias a base de capsaicina actúen mejor en el prurito relacionado con señales nerviosas. |
No se deben aplicar corticosteroides tópicos sobre la superficie de la piel dentro de un campo de radiación durante el tratamiento, pero se pueden utilizar exitosamente para la dermatitis por radiación después de completar el ciclo de tratamiento. | Los corticosteroides tópicos no se deben usar en la piel tratada con radioterapia, pero se pueden usar para disminuir la inflamación de la piel al completar el tratamiento de radiación. |
Los antibióticos pueden aminorar los síntomas relacionados con una infección. | El médico le puede recetar un antibiótico si la causa del prurito es una infección. |
Se ha utilizado la cimetidina sola o combinada con aspirina con cierto grado de eficacia para el prurito relacionado con el linfoma de Hodgkin y la policitemia vera. | La cimetidina sola o combinada con aspirina puede ayudar a controlar el prurito en pacientes con linfoma de Hodgkin y policitemia vera. |
Participación en ensayos clínicos en los que se evalúan métodos para mejorar el control local, como el uso de radioterapia y radiosensibilizadores con quimioterapia sistémica o sin esta. | Participación en un ensayo clínico de radioterapia con radiosensibilizadores, con quimioterapia o sin ella. |
Los elementos principales que caracterizan a la terapia Gerson son la dieta vegetariana orgánica con suplementos nutricionales y biológicos, las enzimas pancreáticas y los enemas de café o de otros tipos. | Los componentes de la terapia Gerson son la dieta estricta, los suplementos alimentarios y los enemas. |
Se supone que el régimen tiene como fin desintoxicar el cuerpo a medida que se fortalece el sistema inmunitario y elevar la concentración de potasio en las células. | En teoría, la enfermedad se cura al eliminar las toxinas del cuerpo, fortalecer el sistema inmunitario y reemplazar el exceso de sal en las células del cuerpo por potasio. |
No se han notificado resultados de los estudios de laboratorio o con animales en las publicaciones científicas disponibles en la base de datos Medical Literature Analysis and Retrieval System Online. | No se ha publicado en las revistas científicas ningún resultado de estudios de laboratorio o con animales. |
En la bibliografía médica hay pocos estudios clínicos de la terapia Gerson. | Se han publicado muy pocos estudios clínicos sobre la terapia Gerson. |
Comprende una dieta especial para desintoxicar el cuerpo y reconstruir el sistema inmunitario, que añade vitaminas y suplementos minerales para asistir con estos procesos. | Una dieta orgánica y los suplementos alimentarios sirven para reforzar el sistema inmunitario y el cuerpo a medida que el régimen limpia las toxinas del cuerpo. |
Según Gerson, durante el proceso de desintoxicación que produce la dieta Gerson, el hígado se va sobrecargando cada vez más a medida que el cuerpo elimina las sustancias tóxicas formadas por la descomposición de las células cancerígenas. | De acuerdo con el Dr. Gerson, el régimen del tratamiento hace que el hígado se sobrecargue al descomponer las células del cáncer y eliminar las toxinas del cuerpo. |
Las frutas y vegetales de la dieta tienen alto contenido de potasio y muy bajo contenido de sodio. | Las frutas y vegetales tienen bajo contenido de sodio (sal) y alto contenido de potasio. |
Las cápsulas de hígado desecado reemplazaron el extracto crudo, pero ahora se sustituye con la coenzima Q10. | El régimen original usaba extracto de hígado crudo, en vez de la coenzima Q10. |
Se supone que los enemas de café dilatan los conductos biliares hepáticos; esto permite que el hígado libere los productos de descomposición con mayor facilidad y acelera su paso al intestino. | Se dice que los enemas ensanchan los conductos biliares del hígado y esto ayuda a que se expulsen las toxinas. |
Gerson postuló la teoría de que el uso de enzimas pancreáticas reduce las exigencias en el hígado y el páncreas, que ya se encuentran en un estado debilitado, para elaborar las enzimas necesarias que convierten a los alimentos en nutrientes utilizables | Para disminuir la sobrecarga para el hígado debilitado y el páncreas, se administran enzimas pancreáticas que facilitan la digestión |
El Instituto Nacional del Cáncer (NCI) revisó los datos de Gerson provenientes de 10 historias clínicas de 1947 y 50 historias clínicas de 1959. | En 1947 y 1959, el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) revisó los casos de 60 pacientes tratados por el Dr. Gerson. |
Sin embargo, no hay informes de ensayos clínicos prospectivos que confirmen los hallazgos de este análisis retrospectivo. | No hay ensayos clínicos que respalden los hallazgos de este estudio retrospectivo. |
Los datos disponibles no bastan para aseverar que la terapia Gerson es eficaz como complemento de otras terapias de cáncer o como cura del cáncer. | Estas revisiones de casos no ofrecieron información que apoyara la utilidad de la terapia Gerson para el tratamiento del cáncer. |
IIA: Extensión o implantación en el útero, las trompas de Falopio o los ovarios. | Estadio IIA: el cáncer se diseminó hasta el útero o las trompas de Falopio (conductos delgados largos a través de los cuales los óvulos viajan desde los ovarios hacia el útero). |
IIB: Extensión a otros tejidos pélvicos intraperitoneales . | Estadio IIB: el cáncer se diseminó hasta otros tejidos dentro de la pelvis. |
La orina se acumula en la vejiga hasta que el cuerpo la desecha por la uretra. | La orina sale de la vejiga al exterior del cuerpo a través de la uretra. |
La cirugía es el pilar del tratamiento de los cánceres de uretra en hombres y mujeres. | La cirugía para extirpar el cáncer es el tratamiento más común del cáncer de uretra. |
La LLA infantil se origina en los linfoblastos T y B en la médula ósea | La leucemia linfoblástica aguda infantil (LLA) es un tipo de cáncer por el que la médula ósea produce demasiados linfocitos inmaduros (un tipo de glóbulo blanco). |
Exposición prenatal a los rayos X. | Exposición a los rayos X antes del nacimiento. |
El cromosoma 22 alterado con el gen BCR-ABL se llama cromosoma Filadelfia. | El cromosoma 22 alterado se llama cromosoma Filadelfia. |
Riesgo estándar: recuento de GB inferior a 50000/μl y edad entre 1 año y menos de 10 años. | Riesgo estándar (bajo): incluye a los niños de 1 año hasta menos de 10 años de edad con un recuento de glóbulos blancos inferior a 50000/µl en el momento del diagnóstico. |
Riesgo alto: recuento de GB de 50000/μl o superior, o 10 o más años de edad. | Riesgo alto: incluye a los niños de 10 años o más, o a los niños con un recuento de glóbulos blancos de 50000/µl o más en el momento del diagnóstico. |
Alteraciones citogenéticas o genómicas. | Ciertos cambios en los cromosomas o los genes. |
Urgencia miccional. | Urgencia repentina de orinar. |
Disminución del chorro miccional | Flujo de orina débil o interrumpido |
Nicturia | Necesidad frecuente de orinar (en especial, de noche) |
Retardo miccional | Dificultad para empezar el flujo de orina |
Vaciado vesical incompleto. | Dificultad para vaciar la vejiga por completo. |
El método más común para establecer el diagnóstico y determinar el puntaje de Gleason en casos de presunto cáncer de próstata es una biopsia con aguja. | La biopsia se hace para diagnosticar el cáncer de próstata y determinar el estadio del cáncer (puntaje de Gleason). |
cT2a = tumor con compromiso de la mitad o menos de un solo lado de la próstata. | El cáncer se encuentra en la mitad o menos de un lado de la próstata. |
Pruebas del antígeno prostático específico (PSA). | Prueba del antígeno prostático específico (PSA): prueba de laboratorio que mide las concentraciones del PSA en la sangre. |
Radioterapia y terapia radiofarmacéutica | Radioterapia y terapia con radiofármacos |
Terapia estrogénica | Terapia con hormonas |
Los agonistas de la hormona liberadora de hormona luteinizante (LH-RH), como leuprolida, goserelina y buserelina, disminuyen la testosterona a concentraciones en el punto de castración. | Los agonistas de la hormona liberadora de hormona luteinizante detienen la producción de testosterona en los testículos. |
La criocirugía es una técnica quirúrgica que permite destruir las células cancerosas en el tejido prostático mediante el uso de criosondas que producen congelación y descongelación intermitentes. | La criocirugía es un tratamiento para el que se usa un instrumento para congelar y destruircélulas de próstata cancerosas. |
La colocación de un implante intersticial de radioisótopos (es decir yodo I 125 [125I], paladio e iridio Ir 192) mediante una técnica transperineal guiada por ecografía o tomografía computarizada se usa para pacientes con tumores T1 o T2a. | La colocación de las semillas radiactivas en la próstata se guía por las imágenes de una ecografía transrectal o tomografía computarizada (TC). |
Lo esencial de la terapia hormonal para el cáncer de próstata es la castración médica o quirúrgica para detener la producción de testosterona en los testículos. | La terapia con hormonas es un tratamiento del cáncer para eliminar hormonas o bloquear su acción e impedir la multiplicación de células cancerosas. |
Cabe destacar que 59 % de todas las muertes no se relacionaron con el cáncer de próstata y que solo 14 % de todos los pacientes murieron por cáncer de próstata. | La mayoría de los hombres con diagnóstico de cáncer de próstata no mueren por la enfermedad. |
Abordajes hormonales | Terapia con hormonas |
Las metástasis óseas dolorosas pueden ser un problema grave para los pacientes de cáncer de próstata. | El cáncer de próstata que se disemina al hueso y algunos tipos de terapia con hormonas pueden debilitar el hueso y producir dolor. |
Denosumab (anticuerpo monoclonal que inhibe el funcionamiento de los osteoclastos). | Terapia dirigida con un anticuerpo monoclonal, como el denosumab. |
El cáncer de vías biliares (que también se llama colangiocarcinoma y cáncer de conducto biliar), es muy raro. | El cáncer de vías biliares es una enfermedad rara por la que se forman células malignas (cancerosas) en las vías biliares. El cáncer de vías biliares también se llama cáncer de conducto biliar y colangiocarcinoma. |
En cambio, los tumores que surgen en conductos biliares fuera del hígado se han clasificado junto con el cáncer de vesícula biliar, como tumores de vías biliares extrahepáticas. | Cáncer de vías biliares extrahepáticas: este tipo de cáncer se forma en los conductos biliares fuera del hígado. |
En la mayoría de los pacientes, no es posible la extirpación quirúrgica completa del tumor y la enfermedad es incurable. | La mayoría de los pacientes con cáncer de vías biliares tienen un cáncer que no se puede extirpar por completo mediante cirugía. |
El conjunto de conductos biliares que están dentro del hígado se llama vías biliares intrahepáticas. | Las vías biliares intrahepáticas son una red de tubos pequeños que llevan bilis dentro del hígado. |
Estos tumores también se llaman colangiocarcinomas intrahepáticos. | Los cánceres de vías biliares intrahepáticas también se llaman colangiocarcinomas intrahepáticos y cánceres de conducto biliar intrahepático. |
El conjunto de conductos biliares que están fuera del hígado se llama vías biliares extrahepáticas. | Los conductos biliares extrahepáticos son tubos pequeños que llevan bilis fuera del hígado. |
Las vías biliares extrahepáticas se subdividen en una región perihiliar (hilio) y una región distal. | Las vías biliares extrahepáticas comprenden la región hiliar y la región distal. |
Los tumores en esta región también se llaman colangiocarcinomas perihiliares o tumores de Klatskin. | El cáncer de vías biliares perihiliares también se llama tumor de Klatskin, colangiocarcinoma perihiliar o cáncer de conducto biliar perihiliar. |
Esta región incluye el colédoco que desemboca en el intestino delgado. | La región distal abarca el conducto colédoco que pasa a través del páncreas y termina en el intestino delgado. |
Dolor abdominal | Dolor en el abdomen |
Pruebas del funcionamiento hepático y otros estudios de laboratorio. | Pruebas del funcionamiento hepático: procedimiento en el que se analiza una muestra de sangre para medir las concentraciones de bilirrubina y fosfatasa alcalina liberadas por el hígado en la sangre. |
III: IIIA T3, N0, M0, T3 = tumor con invasión de ramas unilaterales de la vena porta o la arteria hepática. | En el estadio IIIA, el cáncer se diseminó a las ramas de un lado de la arteria hepática o de la vena porta. |
T2, N0, M0 Tumor con invasión de la pared del conducto biliar con una profundidad 5–12 mm. | El cáncer se diseminó a entre 5 y 12 mm dentro de la pared del conducto biliar distal. |
La mayoría de los cánceres de vías biliares intrahepáticos, perihiliares y distales son irresecables y el cirujano no puede extirparlos por completo. | La mayoría de los pacientes con cáncer de vías biliares tienen un cáncer que no se puede extirpar por completo mediante cirugía. |
Ictericia | Ictericia (color amarillento de la piel o la parte blanca de los ojos). |
Prurito | Picazón en la piel |
Incapacidad de broncearse. | Piel que no se broncea. |
IIb: Tumor con invasión del estroma del cuello uterino, pero sin diseminación fuera del útero. | En el estadio II, el cáncer se ha diseminado al tejido conjuntivo del cuello uterino pero no se ha diseminado fuera del útero. |
IVAb: Tumor con invasión de la vejiga o la mucosa intestinal. | El cáncer se diseminó hasta la vejiga o la pared de los intestinos. |
Los tumores de estroma gastrointestinal (TEGI) son las neoplasias mesenquimatosas más comunes en el tubo gastrointestinal de los adultos. | Los tumores de estroma gastrointestinal (TEGI) se encuentran con más frecuencia en el estómago y el intestino delgado, pero a veces se encuentran en cualquier parte del tubo gastrointestinal o cerca de este. |
Los tumores extragonadales de células germinativas pueden ser benignos (teratomas) o malignos. | Los tumores extragonadales de células germinativas son benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). |
Los teratomas benignos se tratan con escisión quirúrgica sola. | El tratamiento para los teratomas benignos es la cirugía. |
El cardo mariano es una planta cuyos frutos y semillas se han utilizado durante más de 2000 mil años para tratar los trastornos hepáticos y biliares. | El cardo mariano es una planta cuyos frutos y semillas se han utilizado durante más de dos mil años como tratamiento de los trastornos del hígado y el conducto biliar. |
El cardo mariano se comercializa en los Estados Unidos como suplemento alimentario. | En los Estados Unidos, el cardo mariano se vende como suplemento alimentario. |
Los constituyentes principales de la silimarina son tres pares diastereoméricos: las silibinas A y B (también llamadas silibininas), y las isosilibinas A y B; la silicristina y la isosilicristina; y la silidianina. | La silimarina, que se encuentra en las semillas del cardo mariano, es una mezcla que contiene compuestos como silibina, isosilibina, silicristina e isosilicristina, silidianina y taxifolina. |
En Europa, la silibina se administra por vía intravenosa como único antídoto eficaz contra la Amanita phalloides (Fr.). | En Europa, la sibilina se administra por infusión intravenosa como único tratamiento para la intoxicación por Amanita phalloides, que es la toxina de un hongo que causa la muerte. |
La FDA no ha aprobado el uso del cardo mariano como tratamiento para pacientes de cáncer o pacientes con cualquier otra afección médica. | La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) no ha aprobado el uso del cardo mariano como tratamiento del cáncer ni de ninguna otra afección. |
En la mayoría de los estudios se investigó y aisló el compuesto de la silimarina o el isómero más activo, la silibina, en lugar de la planta entera. | En la mayoría de los estudios se investigó la silimarina o la sibilina, en vez de la planta entera. |
En otro estudio aleatorizado controlado con placebo de 30 pacientes con cáncer de cabeza y cuello, se investigó la terapia con silimarina durante 6 semanas para la prevención de la mucositis relacionada con la radioterapia. En el grupo de silimarina, se observó una disminución significativa en los puntajes de mucositis (según la escala de la Organización Mundial de la Salud y los Common Toxicity Criteria del Instituto Nacional del Cáncer). | En un ensayo clínico aleatorizado con 30 pacientes de cáncer de cabeza y cuello que recibieron radioterapia, se encontró que los pacientes que tomaron silimarina durante 6 semanas tuvieron tasas más bajas de mucositis relacionada con la radiación en comparación con los que no la tomaron. |
Subsets and Splits
No saved queries yet
Save your SQL queries to embed, download, and access them later. Queries will appear here once saved.