SOURCE
stringlengths 4
615
| TARGET
stringlengths 5
949
|
---|---|
Leucodistrofia metacromática tardía (LMT) | La leucodistrofia metacromática, la forma más común de La leucodistrofia, es un trastorno neurometabólico hereditario raro que afecta a la materia blanca del cerebro (leucoencefalopatía). |
Leve deficiencia cognitiva (LDC) debido a la enfermedad de Alzheimer (EA) o EA leve | Incapacidad mental debido a la enfermedad de Alzheimer o enfermedad de Alzheimer leve |
Lidocaína como adyuvante anestésico en cirugía laparoscópica abdominal alta | USO DE LIDOCAINA PARA MEJORAR EL CONTROL DEL DOLOR DURANTE INTERVENCION LAPAROSCOPICA ABDOMINAL ALTA |
Limpieza de colon previa a colonoscopia | limpieza colónica, con el fin de garantizar la preparación de los pacientes antes de una cirugía colónica o diagnosis radiológica o endoscópica del colon |
Limpieza del intestino antes de cualquier procedimiento que requiera un intestino limpio, por ejemplo, colonoscopia y procedimientos quirúrgicos, con videocápsula o radiológicos | Limpieza del intestino antes de colonoscopia |
Linfohistiocitosis hemofagocítica primaria (LHHp) | Una enfermedad rara que afecta predominantemente a niños y que pone en peligro la vida. La enfermedad se caracteriza por una inflamación no controlada |
linfoma B difuso de células grandes (DLBCL) de alto riesgo | rápida progresión del cáncer de ganglios linfáticos |
Linfoma de linfocitos T avanzado con subtipos: linfoma cutáneo de linfocitos T (LCLT) y linfoma de linfocitos T periféricos (LLTP) | Cánceres de tipo raro del sistema inmune |
Linfoma difuso de células B grandes | El linfoma difuso de células B grandes (DLBCL) es un cáncer de células B, un tipo de célula responsable de producir anticuerpos. |
Linfoma difuso de células B grandes (LDCBG) primariamente refractario o en recaída | Pacientes cuyo cáncer de los ganglios linfáticos ha recaído o no ha respondido al tratamiento |
Linfoma Folicular | El Linfoma Folicular (LF) es uno de los linfomas no Hodgkin (LNH) más comunes (un tipo de cáncer de células sanguíneas del sistema inmunológico) |
Linfoma folicular recidivante/resistente | El linfoma folicular es un cáncer que afecta a los glóbulos blancos llamados linfocitos. El término recaída o refractaria indica una enfermedad que vuelve a crecer o no responde al tratamiento. |
Linfoma indolente recidivante/resistente | El linfoma indolente es un cáncer de crecimiento lento de los linfocitos, un tipo de células blancas de la sangre |
Linfoma no Hodgkin | El linfoma no Hodgkin es un cáncer poco común que se desarrolla en el sistema linfático, que es una red de vasos y glándulas diseminados por todo el cuerpo. |
Linfoma no Hodgkin (LNH) de células B agresivo en recaída o refractario (R/R) y elegibles a trasplante | Cáncer de células B, un tipo de leucocitos responsables de la producción de anticuerpos |
Linfoma no Hodgkin en recaída o refractario | Linfoma no Hodgkin que ha reaparecido o que no responde al tratamiento actual |
Linfoma no hodgkin y Leucemia linfocítica crónica | Linfoma no hodgkin: Cáncer del sistema linfático. Leucemia linfocítica crónica: Cáncer que comienza en las células que se convierten en determinados glóbulos blancos (linfocitos) en la médula ósea. |
LNH de linfocitos B recidivante o refractario (linfoma difuso de linfocitos B grandes, linfoma folicular, linfoma de células del manto) o un tumor sólido avanzado o refractario | linfoma (cáncer de la sangre) tratado previamente o tumores sólidos |
Los pacientes elegibles son adultos con un diagnóstico confirmado de LMC en fase crónica, Ph+ y/o BCR-ABL+ que hayan sido tratados con imatinib de primera línea durante 2 años de calendario o más y presenten RCC | Pacientes adultos con Leucemia Mieloide Crónica que han sido tratados con imatinib (Glivec) durante al menos dos años y que no han alcanzado un cierto nivel de respuesta molecular al inicio del estudio |
Los tumores tenosinoviales de células gigantes (TTCG) son un grupo de neoplasias, entre las que se incluyen la sinovitis villonodular pigmentada (SVNP) y el tumor de células gigantes de la vaina tendinosa (TCGVT) | El tumor tenosinovial de células gigantes es una afección donde el tejido que rodea las articulaciones y los tendones, se expande anormalmente formando engrosamientos de la articulación |
Lupus eritematoso sistemico | El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune en la cual el sistema inmune del cuerpo ataca por error al tejido sano. |
Lupus eritematoso sistémico | Lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria autoinmune crónica que puede presentarse como una enfermedad crónica, pero tiene más a menudo un curso de enfermedad remitente-recidivante |
Lupus eritematoso sistémico (LES) de moderado a grave | El lupus eritematoso sistémico es una patología en la que el propio sistema inmunológico del cuerpo ataca a sus propias células y tejidos, provocando inflamación y daño. |
Lupus eritematoso sistémico, lupus eritematoso cutáneo, síndrome de Sjögren, esclerosis sistémica, polimiositis y dermatomiositis | Enfermedades autoinmunes |
Malignidades avanzadas | Cáncer avanzado |
Mantenimiento de la remisión en la esofagitis eosinofílica | Enfermedad inflamatoria crónica alérgica/inmune del esófago en su fase de remisión |
Mastocitosis sistémica Indolente | Mastocitosis es una enfermedad rara causada por exceso de mastocitos en tejidos del cuerpo. |
Mecanismos moleculares y celulares implicados en la inmunoterapia con un liofilizado oral de Phleum pratense | Efectos inmunológicos de la inmunoterapia con liofilizado oral de gramíneas |
Mejoría de la hiperfagia y de los comportamientos relacionados, así como de la composición corporal/sobrepeso en el Síndrome de Prader-Willi | Mejoría en la adicción a comer y en los comportamientos relacionados asi como en el sobrepeso en pacientes con Síndrome de Prader-Willi |
Melanoma | El melanoma es una forma de cáncer de piel que comienza en las células (melanocitos) que controlan el pigmento de la piel. |
Melanoma Avanzado | El Melanoma es un tipo de cancer de piel que se desarrolla a partir de las células que contienen el pigmento conocido como melanocitos que mutan y se vuelven cancerosas |
Melanoma avanzado o metastásico | Pacientes con cáncer de piel avanzado / metastásico (melanoma) participarán en este estudio |
melanoma cutáneo metastásico o irresecable | melanoma metastásico o inoperable de la piel |
Melanoma de alto riesgo con la mutación BRAF V600 tras resección quirúrgica | Un cierto tipo de cáncer de piel (después de la eliminación por cirugía) |
melanoma en estadio IIIB a IVM1d irresecable/metastásico | Un tipo de cáncer que se desarrolla a partir de las células que producen el pigmento conocidas como melanocitos |
Melanoma estadío IIIB-IVM1a | Melanoma (cáncer de piel más grave) estadio IIIB (cáncer presente en células de la piel y en ganglios linfáticos) a IVM1a (metástasis cutáneas, subcutáneas y ganglionares a distancia) |
Melanoma maligno metastásico | Tratamiento de adultos con melanoma maligno metastásico (un tipo de cáncer de piel que se ha extendido a otras partes del cuerpo) |
Melanoma metastásico | Melanoma avanzado, un tipo de cáncer de piel que se extiende a otras partes del cuerpo |
Melanoma ocular con metástasis predominantemente hepática | Cancer de ojo que se ha diseminado al hígado |
Melanoma uveal | Cancer que empieza y se dispersa desde las células pigmentadas del ojo |
Melanoma uveal metastásico | Melanoma ocular con metástasis |
Mesotelioma pleural Maligno Avanzado | Un tipo de cáncer de pulmón llamado mesotelioma pleural maligno (MPM) |
Mesotelioma pleural maligno irresecable | Cáncer de la pleura (revestimiento de los pulmones) que no puede ser tratado con cirugía |
MFP, MF-PPV o MF-PTE | Mielofibrosis (un tipo de cáncer sanguíneo) |
Miastenia Gravis de grado moderado o severo | La Miastenia Gravis es una enfermedad autoimmune que causa debilidad en los músculos; está causada por problemas de comunicación entre nervios y músculos |
Miastenia gravis generalizada | La Miastenia Gravis es una enfermedad autoimmune que causa debilidad en los músculos; esta causada por problemas de comunicación entre nervios y músculos |
Micosis invasoras | Infecciones graves por hongos |
Mielofibrosis | Trastorno de médula ósea que interrumpe la producción normal de células sanguíneas del cuerpo. |
Mielofibrosis primaria, mielofibrosis post-policitemia vera o mielofibrosis post-trombocitemia esencial | Cáncer de médula ósea en el que el crecimiento normal de las células sanguíneas se ve afectado y empiezan a formarse fibras de colágeno en la médula |
MIELOMA MÚLTIPLE | cáncer hematológico (que afecta a la sangre) de células B caracterizado por una proliferación desregulada de células plasmáticas de la médula ósea. |
Mieloma Múltiple | Cáncer de la sangre que afecta a células B caracterizada por una regulación incorrecta en la proliferación de células plasmáticas en la médula ósea |
Mieloma múltiple (MM) | Cáncer de células plasmáticas |
Mieloma Múltiple (MM) | El mieloma múltiple es un cáncer formado por células plasmáticas malignas que comienza en la médula ósea (el tejido esponjoso dentro de los huesos) |
Mieloma múltiple (MM) con al menos dos terapias anteriores, incluidos un compuesto inmunomodulador (IMiD) y un inhibidor de proteasomas (IP), y que hayan presentado progresión de la enfermedad al cabo de o durante los 60 días siguientes a la finalización del último tratamiento | Cáncer de médula ósea que vuelva a manifestarse o que sea resistente al tratamiento |
Mieloma Múltiple en Recaída o Refractario (MM) | Cáncer de la sangre formado por células plasmáticas malignas que se desarrolla en la médula ósea y no responde al tratamiento o recaídas después del tratamiento |
Mieloma múltiple en recaída y refractario, y Mieloma múltiple de alto riesgo que ha progresado durante un año desde el tratamiento inicial | Cáncer de médula ósea que reaparece o es resistente al tratamiento |
Mieloma múltiple quiescente | Forma precancerígena de cáncer hematológico en la médula ósea |
Mieloma múltiple recidivante o resistente | Sujetos con un tipo de cáncer de sangre (mieloma múltiple) que es en recaída (la enfermedad ha vuelto) o resistente (que no tiene mejoras) después del primer tratamiento |
Mieloma múltiple recidivante o resistente al tratamiento (MMRR) y mieloma múltiple recién diagnosticado | Mieloma múltiple de diagnóstico reciente y mieloma múltiple que recurre o es resistente a otros tratamientos previamente probados por el paciente |
Mieloma múltiple refractario/recidivante (MMRR) | Mieloma Múltiple que no responde a tratamiento |
Migraña resistente al tratamiento | Migrañas que no responden a los medicamentos actualmente disponibles |
Miocardiopatía amiloide por transtiretina sintomática (MC-ATTR) | La miocardiopatía amiloide por transtiretina sintomática (MC-ATTR) es una enfermedad rara que se produce cuando una proteína denominada transtiretina se acumula en el corazón |
Miocardiopatía amiloidea por transtiretina (MC TTR) | Una enfermedad caracterizada por la acumulación de depósitos anormales de una proteína llamada amiloide en órganos y tejidos inluido el corazón, que puede resultar en un empeoramiento de su función |
Miocardiopatía Diabética (MCDB) / Insuficiencia Cardíaca en Estadio B (ICEB) | Enfermedad cardíaca conocida como miocardiopatía diabética (MCD) como complicación de la diabetes mellitus de tipo 2 (DMT2), que puede progresar a insuficiencia cardíaca |
Miocardiopatía hipertrófica | Enfermedad cardíaca heredada que provoca el engrosamiento de las paredes musculares del corazón |
miocardiopatía hipertrófica obstructiva | enfermedad cardíaca con engrosamiento del músculo cardíaco |
MIOPATÍA MITOCONDRIAL PRIMARIA | grupo de trastornos asociados con cambios en el material genético que se encuentran dentro del ADN de las mitocondrias (ADNmt) o en genes fuera de las mitocondrias (ADN nuclear) |
MIOPIA EN POBLACION PEDIATRICA | MIOPIA EN NIÑOS |
Movilización de células madre hematopoyéticas en el mieloma múltiple | Recolección de células madre para trasplante de médula ósea en sujetos con cáncer de células sanguíneas |
MPS IIIA es una enfermedad de depósito lisosomal, causada por un defecto genético de la enzima N-sulfoglucosamina sulfohidrolasa | La mucopolisacaridosis tipo IIIA es una enfermedad genética en niños, causada por la toxicidad de un acúmulo de sustancias en el organismo que generan un deterioro progresivo |
Mucositis oral grave asociada a la quimioterapia para el cáncer de cabeza y cuello localmente avanzado, no metastásico | Boca llagada e inflamada debido a la quimioterapia |
Mujeres embarazadas de menos de 12 semanas de gestacion sin anemia | Mujeres embarazadas de menos de 12 semanas de gestacion, con estado del hierro normal |
Mujeres infectadas por el VPH 16 y/o 18 con una citología normal o con ASCUS/LSIL | Infección por el virus del papiloma humano antes de un frotis cervical precanceroso |
Mujeres postmenopaúsicas con deficiencia de 25 (OH)D | Mujeres postmenopausicas con deficit de vitamina D |
Mujeres pre y posmenopáusicas con cáncer de mama primario resecable y presencia de enfermedad residual después de quimioterapia neoadyuvante | Mujeres con cáncer de mama operable que tras una terapia con quimioterapia convencional durante el estadio temprano de la enfermedad presentan un tumor residual |
Mutación de la línea germinal BRCA en pacientes con cancer de mama localmente avanzado y/o metastático | Cancer de mama metastásico con mutación de BRCA |
NAB-PACLITAXEL (ABRAXANE®) MÁS GEMCITABINA EN SUJETOS CON CÁNCER PANCREÁTICO LOCALMENTE AVANZADO (CPLA) | ENSAYO DE ABRAXANE Y GEMCITABINA PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON CÁNCER DE PÁNCREAS QUE NO PUEDEN SOMETERSE A CIRUGÍA DEBIDO A LA LOCALIZACIÓN DEL CÁNCER |
Narcolepsia con Cataplejía | Somnolencia extrema con episodios de debilidad muscular repentina |
Nauseas y vómitos debido a gastroenteritis aguda | Nauseas y vómitos debido a inflamación repentina del estómago y los intestinos |
Nefritis lúpica | La nefritis lúpica es una inflamación de los riñones causada por el lupus eritematoso sistémico, una enfermedad autoinmune (el sistema inmunitario del cuerpo ataca sus propios tejidos corporales). |
Nefritis lúpica (NL) | La nefritis lúpica es una inflamación del riñón causada por el lupus eritematoso sistémico (LES) |
Nefropatía crónica del alotrasplante | Nefropatía crónica alotrasplante (NCA): afección multifactorial que causa pérdida gradual de función renal con el tiempo, que al final causa insuficiencia renal terminal y pérdida riñón trasplantado |
Nefropatía diabética | Problemas en el riñón a causa de la diabetes |
Nefropatía diabética | Diabetes tipo 1 y 2, y enfermedad renal |
Nefropatía IgA (NIgA) | Enfermedad renal autoinmune de nefropatía IgA |
Nefropatía por IgA (IgAN) | Nefritis causada por deposición de anticuerpos en los riñones |
Nefropatía por inmunoglobulina A (IgA) | Una enfermedad renal que ocurre cuando se acumulan depósitos de anticuerpos en los riñones |
nefropatía por inmunoglobulina A (NIgA) | Nefropatía por IgA, conocida como enfermedad de Berger, es una enfermedad renal que ocurre cuando los depósitos de IgA se acumulan en los riñones, causando una inflamación que daña los tejidos renales |
Neoplasias en la mama, metástasis de neoplasias | Cáncer de mama |
Neoplasias hematológicas de alto riesgo | cáncer que afecta a la sangre, la médula ósea, los ganglios linfáticos |
Neoplasias hematológicas de alto riesgo; hemoglobinopatías | - cáncer que afecta a la sangre, la médula ósea, los ganglios linfáticos - Tipo de defecto genético que resulta en la estructura anormal de una de las cadenas de globina de la molécula de hemoglobina |
Neoplasias malignas de linfocitos B | Cáncer de células B de la sangre |
Neoplasias malignas recurrentes o metastásicas positivas para VPH-16 que incluyen carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello, cáncer cervical, cáncer vulvar, cáncer de vagina, cáncer de pene, cáncer anal | Cualquier cáncer inducido por el virus VPH-16 |
Neoplasias ováricas | Cáncer de ovarios |
Neumonía | Inflamación del tejido pulmonar |
Neumonía asociada a ventilación secundaria a infección, sospechada o confirmada, por Pseudomonas aeruginosa | La neumonía causada por la bacteria Pseudomonas aeruginosa en pacientes con ventilación artificial |
Neumonía bacteriana asociada a ventilación mecánica (NBAV) | La neumonía asociada a ventilación es un tipo de infección pulmonar que ocurre en personas que reciben ventilación mecánica en máquinas de respiración en hospitales |
Neumonía bacteriana grave adquirida en la comunidad requiere ventilación mecánica y/o vasopresores | Neumonía bacteriana grave adquirida en la comunidad, que hace que el paciente requiera asistencia para respirar y/o medicamentos que aumenten la presión arterial |
Neumonía bacteriana intrahospitalaria, la neumonía bacteriana asociada a ventilación mecánica o la neumonía bacteriana asociada a la atención médica, provocadas por patógenos gramnegativos | Neumonía bacteriana causada por patógenos gramnegativos adquirida durante hospitalización, estancia en institución de atención médica o tras intubación de un paciente que recibió ventilación mecánica |
Neumonía grave por COVID-19 | Infección grave del tracto respiratorio inferior causada por un nuevo tipo de coronavirus |
Subsets and Splits