SOURCE
stringlengths 4
615
| TARGET
stringlengths 5
949
|
---|---|
Pre-eclampsia | La tensión arterial elevada durante el embarazo como resultado de la función anormal de la placenta |
Prevención a largo plazo del tromboembolismo venoso (TEV) sintomático recurrente en pacientes con trombosis venosa profunda sintomática y/o embolia pulmonar | Prevención de coágulos de sangre que se repiten en las venas de sus piernas o los vasos sanguíneos de sus pulmones |
Prevención de accidentes cerebrovasculares y de tromboembolia en pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV) que se sometan a cardioversión eléctrica programada | Prevención en formación de coágulos en pacientes con ritmo cardiaco anormal llamado fibrilación auricular sometido cardioversión; procedimiento que convierte el ritmo cardiaco anormal a la normal |
Prevención de acontecimientos tromboembólicos en pacientes con enfermedad renal terminal en hemodiálisis que están en riesgo de padecer acontecimientos tromboembólicos | Prevención de coágulos sanguíneos en pacientes con enfermedad renal terminal |
PREVENCION DE ENFERMEDAD POR SARS-CoV-2 (COVID-19) MEDIANTE LA PROFILAXIS PRE-EXPOSICIÓN DE EMTRICITABINA/TENOFOVIR DISOPROXILO E HIDROXICLOROQUINA EN PERSONAL SANITARIO | Ensayo para la Prevención de la Infección por COronavirus en Sanitarios |
Prevención de infecciones provocadas por Corynebacterium diphtheriae, Clostridium tetani, Bordetella pertussis, poliovirus tipo 1, 2 y 3; prevención de infecciones invasivas provocadas por Haemophilus influenzae tipo b e infección provocada por el virus de la hepatitis B | Inmunización activa contra difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B, poliomielitis e infecciones invasivas provocadas por Haemophilus influenzae tipo b |
Prevención de la enfermedad por CMV en receptores D+/R- de trasplante renal | Citomegalovirus (CMV) es un virus común en la familia del herpes, puede infectar a cualquiera. Enfermedad por CMV es complicación común en pacientes que reciben trasplante de órgano, podría ser fatal |
Prevención de la recurrencia de diverticulitis aguda y complicaciones diverticulares | Prevención de episodios de inflamación diverticular y sus complicaciones |
Prevención de recidiva en pacientes con HLA-A2 + con alto riesgo de carcinoma de células escamosas de la cavidad oral | Prevención de reaparición de cáncer en pacientes con alto riesgo de carcinoma de células escamosas de la cavidad oral |
Prevención de Síndrome de Lisis Tumoral (SLT) en neoplasias hematológicas con riesgo intermedio o alto | El Síndrome de Lisis Tumoral (SLT) produce una rápida destrucción de un alto número de células tumorales que ocurre más frecuentemente al inicio de la quimioterapia en pacientes con cáncer hematológico |
Prevencion de trombosis durante la hemodialisis | Prevencion de la coagulación sanguinea durante la hemodialisis |
Prevención del ictus isquémico en pacientes con fibrilación auricular y hemorragia intracerebral previa | Prevención del accidente cerebrovascular (debido a un coágulo de sangre) en pacientes con arritmia cardíaca (fibrilación auricular) que han tenido hemorragia cerebral previa (hemorragia intracerebral) |
Prevención del tromboembolismo venoso | Prevención de la coagulación de la sangre en las venas |
Prevención secundaria de la tromboembolia venosa | Prevención de la formación de coágulos sanguíneos en las venas |
Prevención y tratamiento con Calcifediol del síndrome respiratorio agudo (SARS) inducido por Coronavirus COVID-19 | Prevención y tratamiento con Calcifediol de problemas respiratorios causados por COVID-19 |
Primer ensayo clínico en humanos, doble ciego, aleatorizado con placebo, abierto para los seis primeros pacientes (escalado de dosis), para evaluar la seguridad y eficacia de la infusion intracoronaria de células madre cardíacas (CMC) humanas alogénicas en pacientes con Infarto Agudo de Miocardio y Disfunción Ventricular Izquierda | Primer ensayo clínico en humanos utilizando células madre cardíacas humanas obtenidas de un donante para el tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio. Los pacientes recibirán o células o placebo por infusión intracoronaria para evaluar la seguridad y eficacia de este tratamiento |
PRIMER EPISODIO DE PSICOSIS (ESPECTRO DE ESQUIZOFRENIA) SIN MEDICACION | PACIENTES CON UN PRIMER EPISODIO DE PSICOSIS (ESPECTRO DE ESQUIZOFRENIA) QUE NUNCA HAN RECIBIDO TRATAMIENTO FARMACOLOGICO ANTES |
Profilaxis de la gripe | Prevención de la infección por el virus de la gripe |
Profilaxis del rechazo del trasplante en receptores de un injerto renal | Prevención del rechazo en adultos que reciben un trasplante renal |
Profilaxis tromboembolismo venoso | Prevención de coágulo de sangre dentro de una vena |
Progresión de la miopía | Tratamiento de reducir la progresión de la miopia (ser corto de vista) en niños |
PROLONGSTEM: Registro de seguridad a largo plazo de HepaStem Registro para pacientes a los que se administró HepaStem | PROLONGSTEM es un estudio de seguimiento a largo plazo de todos los pacientes que han recibido al menos una inyección de HepaStem |
Protección miocárdica | Protección del corazón |
Proteinosis alveolar pulmonar autoinmune | La proteinosis alveolar pulmonar, comúnmente conocida por PAP, es una enfermedad pulmonar rara que se caracteriza por la acumulación de material proteínico en los alvéolos de los pulmones |
Protocolo multicéntrico, abierto para proporcionar QTI571 a pacientes con HAP que hayan participado en uno de los estudios de extensión y que el investigador considere que se beneficiarán de la continuación del tratamiento con QTI571 | Este estudio tiene como objetivo permitir la continuación del acceso a QTI571 en pacientes que hayan recibido QTI571 para la hipertensión arterial pulmonar en uno de los estudios de extensión a largo plazo (A2301E1, A2102E1 y E2203) y que el investigador considere que se beneficiarán de la continuación del tratamiento con QTI571 |
Pseudoartrosis | Fracturas no curadas |
Psoriasis | La psoriasis es una enfermedad inflamatoria donde el sistema inmune ataca a la piel sana, causando parches escamosos rojos en la piel. |
Psoriasis en placas | Erupción cutánea escamosa |
Psoriasis en placas crónica de grado moderado o severo | La psoriasis en placas crónica de grado moderado o severo es una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por cambios en la piel |
Psoriasis en placas de moderada a grave | Erupción cutánea escamosa |
Psoriasis en placas de moderada a grave | La psoriasis es un trastorno inflamatorio generalizado que provoca protuberancias cutáneas con enrojecimiento y descamación, que, con frecuencia, pican o sangran y son dolorosas |
Psoriasis pustulosa palmoplantar crónica de moderada a grave | En la psoriasis pustulosa palmoplantar, las palmas y las plantas se ven afectados por la aparición de pústulas que son antecedidas por el enrojecimiento de la piel |
Queratitis Neurotrófica | Enfermedad degenerativa de la córnea |
Queratocono | Deformación cónica de la cornea de origen patológico |
Queratosis Actínica | la queratosis actínica es una pequeña área elevada y áspera que se encuentra en partes de la piel que han estado expuestas al sol durante mucho tiempo. |
Quimioterapia neoadjuvante versus adjuvante en carcinoma urotelial del tracto urinario superior | Estudio exploratorio de viabilidad del tratamiento con quimioterapia antes y despues de cirugia en carcinoma urotelial del tracto urinario superior |
Rabdomiosarcoma | Rabdomiosarcoma: cancer de tejidos blandos (como el músculo), tejido conectivo (como el tendón o el cartílago) o el hueso |
radiculalgia | dolor lumbar |
Receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2 (HER2) -positivo temprano en cáncer de mama | El cáncer de mama HER2-positivo se refiere al cáncer de mama que resulta positivo para la proteína HER2, que promueve el crecimiento de las células cancerosas |
Recidiva endoscópica postoperatoria de la enfermedad de Crohn | Manifestación de recurrencia después de la cirugía en pacientes con enfermedad de Crohn |
Recién nacidos con asfixia de evolución moderada a severa encefalopatía hipóxico-isquémica | Daños en el sistema nervioso en recién nacidos con asfixia perinatal |
Recuperación motora tras accidente cerebrovascular | Mejoras en el rendimiento de un músculo fatigado o en el movimiento de un grupo de músculos paralizados por el accidente cerebrovascular |
Reducción de la duración de la neutropenia y de la incidencia de neutropenia febril en pacientes adultos con tumores malignos tratados con quimioterapia citotóxica (con excepción de leucemia mieloide crónica y síndromes mielodisplásicos) | Indicado para reducir las probabilidades de aparición de fiebre o infecciones en pacientes con cancer tratados con quimioterapia que puede provocar una disminución de los glóbulos blancos |
Reducción de la infección de herida quirúrgica con una estrategia perioperatoria individualizada de ventilación de protección pulmonar con fracción inspiratoria de oxígeno elevada | Reducción de la infección de la herida quirúrgica respirando concentraciones altas de oxígeno durante la anestesia |
Reducción de la intensidad de la dosis de denosumab para el tratamiento de mantenimiento de los tumores de células gigantes del hueso irresecables | Ensayo que evalúa el tratamiento con denosumab modificado como opción para pacientes con un tumor de células gigantes del hueso, que no puede tratarse con cirugía o donde la cirugía no es la mejor opción |
Regímenes de profilaxis antibiótica en cirugía de tumores (PARITY): un estudio controlado, aleatorizado, multicéntrico de comparación de regímenes de antibióticos alternativos en pacientes que se someten a resecciones tumorales con reemplazos endoprotésicos | Estudio clínico en el que los pacientes con cáncer óseo en extremidades inferiores que son sometidos a cirugía de resección tumoral y reconstrucción utilizando un implante metálico son asignados de forma aleatoria a uno de dos régimenes de antibioticos |
Registro del seguimiento a largo plazo de sujetos que lograron una respuesta virológica sostenida al tratamiento en los ensayos promovidos por Gilead en sujetos con infección por hepatitis C crónica | Registro del seguimiento a largo plazo de sujetos con Hepatitis C que consiguieron una respuesta al tratamiento de un estudio de Gilead |
Registro del seguimiento a largo plazo de sujetos que no lograron una respuesta virológica sostenida al tratamiento en los ensayos promovidos por Gilead en sujetos con infección por hepatitis C crónica | Registro del seguimiento a largo plazo de sujetos con Hepatitis C que no consiguieron una respuesta al tratamiento de un estudio de Gilead |
Rescate de la zona de penumbra mediante la administración de O=O normobárico en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico y perfil desajustado: Una Prueba de concepto fase II | Inhalación de oxígeno a una presión normal para rescate de la zona de penumbra (rescate de tejido cerebral aún no destruido) en pacientes con accidente cerebrovascular debido a una oclusión de un vaso grande ("accidente cerebrovascular isquémico") |
Respuesta inmunitaria a la vacuna de la gripe en pacientes con neoplasias malignas de células B tratados con idelalisib | Evaluación de como el sistema immunitario responde a la vacuna de la gripe en pacientes con cancer tratados con Idealisib |
Respuesta ovárica pobre, es decir, la falta de respuesta adecuada a los protocolos de TRA (tecnología de reproducción asistida) y reclutar los folículos adecuados | La respuesta ovárica pobre describe una respuesta menor de lo esperado a los tratamientos habituales para la infertilidad debido a la menor producción de óvulos en los ovarios |
Respuestas placebo en diferentes estadios de disfuncion frontoestriatal en la enfermedad de Parkinson | El efecto placebo en la enfermedad de Parkinson |
Retinopatía diabética no proliferativa | Retinopatía diabética no proliferativa: etapa temprana de una condición médica en la que se produce daño en la retina debido a la diabetes mellitus (DM) |
REUMATISMO PALINDROMICO | El reumatismo palindrómico se caracteriza por múltiples episodios recurrentes de artritis y periartritis (mono u oligoarticular) que pueden durar horas o días, desapareciendo sin secuelas |
Rinitis / rinoconjuntivitis alérgica inducida por ácaros del polvo doméstico | Alergia a los ácaros del polvo doméstico |
rinitis/rinoconjuntivitis alérgica asociada o no con asma | Alergia a los ácaros del polvo |
Rinoconjuntivitis alérgica a polen de gramíneas, abedul o ácaros del polvo doméstico | Alergia al polen de gramíneas, abedul o ácaros del polvo doméstico |
Rinoconjuntivitis alérgica con o sin asma debido a la sensibilización al polen de Salsola kali | Alergia al polen de Salsola kali |
Rinoconjuntivitis alérgica inducida por el polen de Cupressus arizonica | Alergia al polen de Ciprés |
Rinosinusitis crónica con pólipos nasales | La rinosinusitis crónica con pólipos nasales es una enfermedad en la que crecimientos indoloros llamados pólipos se forman en las fosas y senos nasales junto con inflamación e hinchazon |
Rivaroxabán a dosis reducida y rivaroxabán a dosis estándar frente a AAS en la prevención a largo plazo del tromboembolismo venoso sintomático recurrente en pacientes con trombosis venosa profunda sintomática y/o embolia pulmonar | Rivaroxabán a dosis reducida y rivaroxabán a dosis estándar comparado con Aspirina en la prevención a largo plazo de coágulos de sangre que se repitan en pierna o pulmones |
Rosuvastatina versus sustitución del Inhibidor de la Proteasa en pacientes adultos con infección por el VIH e hipercolesterolemia | Tratamiento con Rosuvastatina versus cambio de IP (inhibidor de la proteasa) en pacientes VIH con niveles altos de colesterol |
Sangrado en pacientes que presentan fractura de cuello de fémur | Pérdidas de sangre en pacientes que presentan fractura de cadera |
Sangrado no controlada en pacientes que han tomado un inhibidor directo del factor Xa (nuevos anticoagulantes orales) o un inhibidor del factor Xa indirecta (heparinas de bajo peso molecular) | Complicaciones de sangrado graves en pacientes que han tomado la medicina anticoagulante conocido como un inhibidor del factor Xa |
Sarcoma de Ewing recurrente y refractario | Sarcoma de Ewing, un tipo de sarcoma óseo, que puede haber aumentado de tamaño durante el tratamiento inicial o que ha aumentado tras finalizar el tratamiento inicial |
Sarcoma de tejido blando | Cáncer en tejidos blandos del cuerpo, incluyendo músculos, tendones, grasa, vasos linfáticos, vasos sanguíneos, nervios y tejido que rodea a las articulaciones |
Sarcoma de tejido blando metastásico, localmente avanzado o no resecable | Tumor formado a partir de tejidos blandos cuyas células tumorales hayan migrado a otras partes del cuerpo, hayan crecido en tejidos vecinos o no se puedan eliminar con cirugía |
Sarcopenia | Baja masa muscular y velocidad de la marcha en pacientes ancianos |
SARS COVID-19 | Infección por coronavirus |
SARS-CoV-2 | Infección por COVID-19 |
Se investigarán los posibles beneficios de una monitorización de la respuesta celular CMV-específica mediante la técnica ElISPOT IFN-y en pac. con serología positiva frente al CMV, permitiendo individualizar el tipo de estrategia de prevención. | Evaluar la eficacia de una estrategia preventiva e individualizada frente a la infección por Citomegalovirus en pacientes trasplantados cardíacos |
Seguridad, tolerabilidad y farmacocinética dedosis orales múltiples ascendentes de BI 1015550 en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática (FPI) sin tratamiento antifibrótico de base (Parte 1) y seguridad y tolerabilidad de BI 1015550 en combinación con nintedanib y pirfenidona (Parte 2) | Este ensayo investiga diferentes dosis de BI 1015550 en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática (FPI). El ensayo estudia cómo el cuerpo incorpora BI 1015550 y cómo lo tolera. El ensayo también estudia BI 1015550 cuando se toma junto a nintedanib y pirfenidona |
Sepsis | La sepsis es una emergencia médica potencialmente mortal causada por una infección en el torrente sanguineo que puede afectar a diferentes órganos |
Sepsis neonatal de aparición tardía | Infección de la sangre en bebés con más de 3 días pero menores de 91 días de edad |
Sesgos de género en la medicina del dolor: de las ómicas a la atención sanitaria | Diferencias de género en medicina del dolor: de la genética a la atención sanitaria |
Si la adición de L-PRF disminuye el dolor postoperatorio y la inflamación, así como las complicaciones, tras la extracción de terceros molares inferiores | Si un derivado de la sangre ayuda a tener menos dolor, inflamación y complicaciones después de sacar una muela de juicio inferior |
Simvastatina en la prevención de pancreatitis recurrente | Simvastatina en la prevención de nuevos episodios de pancreatitis |
Sin tratamiento previo con quimioterapia, CPNCP no escamoso, EGFR mutado, estadio IIIB / C (no apto para terapia radical) o IV | Pacientes con "carcinoma de pulmón de células no pequeñas" (NSCLC) con una mutación específica (cambios) en el gen EGFR |
Síndrome Agudo Respiratorio Severo Coronavirus 2 (SARS-CoV-2) en pacientes con cáncer | COVID-19 en pacientes con cáncer |
Síndrome Carcinoide | Conjunto de síntomas debido a un tumor carcinoide que produce demasiadas hormonas, que provocan múltiples síntomas como la diarrea, enrojecimiento, la necesidad urgente de evacuar el intestino |
Síndrome cerebeloso | Síndrome cerebeloso (enfermedad que ataca al cerebelo) |
Síndrome coronario agudo | Ataque al corazón |
síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST | Infarto de miocardio |
Síndrome de Alport | El síndrome de Alport es un trastorno genético raro caracterizado por enfermedad renal progresiva y anomalías de las orejas y los ojos |
Síndrome de Angelman | El Síndrome de Angelman es un desorden genético completo que afecta principalmente al sistema nervioso |
Síndrome de Cushing endógeno | Síndrome de Cushing causado por el cuerpo que produce más cortisol del que necesita |
Síndrome de Cushing endógeno (SC) | En esta condición, los pacientes producen un exceso nivel de la hormona esteroide conocida como cortisol |
Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) desencadenado por COVID-19 | Problemas respiratorios graves causados por la COVID-19 |
Síndrome de distrés respiratorio agudo | Dificultad respiratoria aguda |
Síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) | Una clase de insuficiencia pulmonar que provoca la fuga de líquidos a los pulmones , dificultando la respiración |
Síndrome de distrés respiratorio del adulto (SDRA) secundario a SARS-CoV-2 | Síndrome de dificultad respiratoria del adulto secundario a infección por coronavirus |
Síndrome de Eisenmenger | Condición causada por un defecto en el corazón o en un vaso sanguíneo que conecta al corazón y que afecta al flujo sanguíneo entre el corazón y los pulmones. |
Síndrome de Lynch | Trastorno hereditario que aumenta el riesgo de muchos tipos de cáncer, en particular el cáncer de colon (intestino grueso) y recto, endometrio y también otros cánceres |
Síndrome de Tourette o Transtorno de tics motores persistente | Trastorno neuropsiquiátrico caracterizado por múltiples tics motores o vocales |
Síndrome de vejiga hiperactiva | Incontinencia urinaria |
Síndrome de Wolfram | Diabetes genética, ceguera y neurodegeneración |
Síndrome del intestino irritable con diarrea (SII-D) | Dolor abdominal/molestias; calambres, hinchazón, diarrea y estreñimiento |
Síndrome del intestino irritable con diarrea (SII-D) en mujeres | Trastorno gastrointestinal caracterizado por dolor abdominal y diarrea, denominado síndrome del intestino irritable con diarrea (SII-D) en mujeres |
Síndrome del ojo seco y queratitis grave | Síndrome del ojo seco y cornea inflamada grave |
Síndrome LTP | Alergia a nsLTP con síntomas graves en su respuesta frente a melocotón, cacahuete, artemisia y olivo |
Subsets and Splits