SOURCE
stringlengths
4
615
TARGET
stringlengths
5
949
Neumonía nosocomial por grampositivos en pacientes con ventilación mecánica
Pacientes sometidos a ventilación mecánica con sospecha de neumonía bacteriana adquirida en hospital por grampositivos o neumonía bacteriana asociada a ventilación mecánica
Neumonía P. aeruginosa
Neumonía causada por la bacteria P. aeruginosa
Neumonía por COVID-19
Neumonía por COVID-19, que es una enfermedad infecciosa del pulmón causada por el virus SARS_CoV-2
Neumonía por SARS-CoV-2
Neumonía COVID
Neuralgia del trigémino
Dolor facial intenso
neuralgia posherpética
La neuralgia posherpética es una enfermedad dolorosa que puede ocurrir después de los herpes (herpes zoster) en la zona donde tuvo lugar la erupción
neuritis optica desmielinizante aguda
es una inflamacion del nervio optico que causa visión borrosa, reducción de la visión en color, o pérdida de visión, con frecuencia acompañado de dolor.
Neuroblastoma recidivante/resistente al tratamiento
Neuroblastoma es cáncer del tejido nervioso. Recidivante significa que neuroblastoma reaparece tras tratamiento. Algunos cánceres no responden al tratamiento inicial (neuroblastoma resistente al tratamiento)
Neuromielitis óptica y trastornos del espectro de la neuromielitis óptica (NMO/TENMO)
La neuromielitis óptica y los trastornos del espectro de la neuromielitis óptica incluyen inflamación y daño del nervio óptico (neuritis óptica), médula espinal (mielitis) y ciertas áreas del cerebro
Neuropatía diabética dolorosa
Neuropatía diabética dolorosa (complicación de la diabetes)
Neuropatía motora multifocal (NMM)
Es una enfermedad crónica adquirida, probablemente autoinmune, desmielinizante, neuropatía motora. Se trata de una enfermedad rara.
Neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NOIANA)
Pérdida repentina de la visión debido a una disminución o interrupción del flujo sanguíneo hacia el nervio óptico
Neuropatía periférica inducida por quimioterapia (NPIQ)
Daño a los nervios del sistema nervioso periférico inducido por quimioterapia
Neuroprotección inducida por terapia con hipotermia y melatonina en pacientes con asfixia perinatal
Mejoría en desarrollo neurológico en pacientes recién nacidos tratados con melatonina más enfriamiento corporal
Neutralización del bloqueo neuromuscular (BNM)
Reversor del bloqueo neuromuscular en pacientes sometidos a una cirugía o a un procedimiento médico
Niemann Pick C (NPC)
Niemann Pick tipo C (NPC) es una patología genética neurodegenerativa
Niños con malignidades que presentan una alteración genética de ALK, MET o ROS1 sin mejores opciones de tratamiento de acuerdo a las actuales pautas internacionales
Niños con cáncer que presentan una alteración genética especial en su tejido tumoral y que no tienen ninguna opción razonable de tratamiento
Niños menores de 3 años con bronquiolitis aguda por VRS que presentan pausas de apnea
Niños menores de 3 años con una infección respiratoria causada por el virus respiratorio sincitial y que presentan pausas en la respiración
Niños y adolescentes (varones y mujeres) de ≥2 a ≤18 años de edad que pesan ≥11 kg, correspondiente a F84.0 (Autismo Infantil) o F84.5 (Síndrome de Asperger) de acuerdo a la Clasificación Estadística Internacional sobre Enfermedades y Problemas de Salud Relacionados, décima revisión (International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems, Tenth revision - ICD-10) y con una puntuación CARS > 34
Autismo Infantil/Síndrome de Asperger
Ensayo clínico aleatorizado comparativo entre análogos de insulina e insulina humana en pacientes hospitalizados tratados con nutrición enteral y que presentan hiperglicemia
Ensayo clínico aleatorizado comparativo entre análogos de insulina e insulina humana en pacientes hospitalizados tratados con alimentación artificial por sonda y que presentan niveles elevados de glucosa en sangre
Obesidad
Acumulación excesiva o anormal de grasa en el cuerpo / Exceso en la proporción total de grasa en el cuerpo
Oclusión coronaria crónica total
Oclusión completa de larga duración de una arteria coronaria.
onicomicosis de la uña del dedo del pie
infección por hongos de la uña del pie
OPTIMIZACIÓN CINÉTICA-DINÁMICA DE LA DOSIFICACIÓN DE AMIKACINA EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS CONVENCIONAL
Optimización de la pauta de tratamiento de Amikacina en pacientes con Insuficiencia Renal Cronica terminal en hemodialisis
Optimización de la duración del tratamiento antimicrobiano de la bacteriemia por enterobacterias
Ensayo clínico para definir la duración óptima del tratamiento antibiótico para pacientes con ciertas infecciones que producen el paso de bacterias al torrente sanguíneo
Optimización química de la embolectomía cerebral en pacientes con un ictus agudo tratados con trombectomía mecánica
Mejoría química del tratamiento que recanaliza ("destapa") las arterias cerebrales en pacientes con ictus agudo tratados con diferentes dispositivos que permiten la extracción mecánica del trombo cerebral
Osteoartritis de rodilla
Dolor y rigidez en la articulacion de la Rodilla
Osteocondromas múltiples
El osteocondroma múltiple es una enfermedad rara del esqueleto que se caracteriza por el crecimiento de tumores benignos en los huesos largos, costillas, pelvis y vértebras
Osteomielitis hematógena aguda (OHA) causada por organismos Gram positivos
Infección bacteriana e inflamación del hueso o médula ósea
Osteoporosis en mujeres postmenopausicas con riesgo de fractura
Mujeres menopáusicas con baja densidad ósea y riesgo de fractura
Osteoporosis posmenopáusica
Osteoporosis en mujeres después de la menopausia
Osteosarcoma recidivante o resistente
Osteosarcoma (cáncer en hueso) que no responde al tratamiento o que ha reaparecido tras una recuperación inicial
Pacientes adultos con Enfermedad de Pompe de comienzo tardío
Un cambio en el material genético resultando en bajos niveles de una enzima denominada alglucosidasa alfa (AGA). La enzima AGA ayuda al cuerpo a descomponer el glucógeno, un tipo de azucar almacenado
Pacientes adultos con enfermedad EICHc esclerodermiforme refractaria a tratamiento de segunda línea
Pacientes que hayan rechazado el trasplante de médula ósea de otra persona y no respondan a los tratamientos disponibles
Pacientes adultos con infección por el VIH en tratamiento estable (≥ 6 meses) con triple terapia y viremia indetectable durante ≥ 1 año
Pacientes adultos con infección por el VIH en tratamiento de ≥ 6 meses con triple terapia y sin presencia del virus en sangre durante ≥ 1 año
Pacientes adultos mayores de 70 años diagnosticados por COVID-19 con seguimiento ambulatorio
Adultos mayores de 70 años con coronavirus COVID-19 y seguimiento en centro de salud
Pacientes alérgicos al polen de Phleum prantense con rinoconjuntivitis alérgica con o sin asma leve o moderada
Pacientes alérgicos a hierba timotea (Phleum pratense) con síntomas nasales y oculares que puede cursar con o sin asma leve o moderada
pacientes ambulatorios con antecedente de mala preparación colorrectal, definido según la Clasificación de Boston como una puntuación inferior a 5
sujetos a los que se les ha indicado la realización de una colonoscopia y ésta no es valorable por mala calidad de la limpieza colónica
Pacientes candidatas para cirugia de mama no reconstructiva
Pacientes a las que se les realizará cirugia de mama no reconstructiva
Pacientes clínicamente estables, con infarto agudo de miocardio de complejidad baja a moderada (IM; IM sin elevación del ST con troponina positiva o IM con elevación del ST) que requieren intervención coronaria percutánea primaria. Los sujetos se reclutarán después de haberse sometido a una revascularización completa con éxito con el stent del estudio.
Pacientes con infarto cardíaco relacionado con un estrechamiento en una o más arterias coronarias que han recibido un procedimiento invasivo para tratar estos estrechamientos con stent(s) coronarios.
Pacientes con alto riesgo de desarrollar nefropatía por contraste
Pacientes con alto riesgo de desarrollar daño renal al realizarse una prueba radiológica con contraste
Pacientes con angina de pecho después de haber sido sometidos a una intervención coronaria percutánea
Pacientes con angina de pecho que hayan sido tratados mediante dilatación de las arterias coronarias
Pacientes con antecedentes de infección por SAR-Cov-2 (PCR positivo) con Covid-19 persistente y síntomas respiratorios leves o moderados de mas de 1 mes y menos de 4 meses de evolución, atendidos en Atención Primaria.
Pacientes atendidos en Atención Primaria con Covid persistente en los cuales los síntomas respiratorios leves o moderados duran mas de 1 mes y menos de 4 meses
Pacientes con cáncer de mama de riesgo alto/intermedio con receptores hormonales (RH) positivos / receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2 (HER2) negativo e indicación de terapia neoadyuvante
Cáncer de mama precoz tratado con neoadyuvancia (antes de cirugía), con receptores hormonales (hormonas femeninas) + y HER2 (proteína involucrada en la división celular) -, riesgo intermedio/alto
Pacientes con cáncer de mama HER2 negativo, localmente recurrente o metastásico
Pacientes sin proteína HER2 presente en sus células que tienen cáncer de mama repetido o diseminado localmente
Pacientes con cáncer no mieloide asociado a anemia inducida por quimioterapia (AIQ)
Pacientes con cáncer que no tiene su origen en la médula ósea o espinal, y con anemia causada por quimioterapia
Pacientes con cáncer urotelial localmente avanzado irresecable o metastásico
Cáncer avanzado de vejiga urotelial para pacientes que no pueden someterse a cirugía. Cáncer que surge en la vejiga urinaria u otras partes del tracto urinario como pelvis renal, uréteres y uretra
Pacientes con carcinoma epidermoide de cabeza y cuello recurrente o metastásico tratado previamente con un inhibidor del punto de control inmunitario
Pacientes que hayan recibido tratamiento previo de inmunoterapia para un tipo específico de cáncer de cabeza y cuello que ha regresado o se ha extendido a otras partes del cuerpo
Pacientes con carcinoma urotelial resecable de tracto urinario candidatos a cistectomía o nefroureterectomía
Pacientes con cáncer de vejiga urinaria operable
Pacientes con CMM receptor hormonal positivo y HER2 negativo que sea resistente al tratamiento previo con IANE
Pacientes con cáncer de mama metastásico, receptor hormonal positivo y HER2 negativo que sea resistente al tratamiento previo con inhibidores de la aromatasa no esteroideos
Pacientes con CNPM avanzado con reordenamiento de RET
Cáncer de pulmón llamado "cáncer de pulmón no microcítico (CPNM)" que haya progresado y se haya extendido a otras partes del cuerpo y que tiene una reordenación en el gen RET
pacientes con CPNM
cáncer de pulmón no microcítico (CPNM)
Pacientes con deficiencia visual leve debida a un edema macular diabético (DME)
Pérdida leve de visión en el centro del campo visual por engrosamiento de la retina central provocado por un edema
Pacientes con diagnóstico de periodontitis
Pacientes diagnosticados de periodontitis, que presentan bolsas de profundidad superior a la normal
Pacientes con diagnóstico reciente de carcinoma de células escamosas de la cavidad oral, estadio II, III o IVA
Haber sido recientemente diagnosticado de cancer avanzado en su cavidad oral, llamado carcinoma de células escamosas de la cavidad oral
Pacientes con Enfermedad de Parkinson con disquinesia de moderada a severa
Pacientes con Enfermedad de Parkinson con movimientos anormales de moderados a severos
Pacientes con estenosis aórtica grave sometidos a implante de válvula aórtica transcatéter
Pacientes con la válvula aórtica severamente estrecha que se sometan a un recambio a través de catéteres.
Pacientes con fibrilación auricular (FA) e indicación de anticoagulación oral crónica (AOC) después de un implante de válvula aórtica transcatéter (IVAT)
Pacientes con fibrilación auricular después de un implante de válvula aórtica transcatéter (procedimiento por catéter donde una válvula es colocada en la ubicación de la válvula antigua y estrechada)
Pacientes con fibrilación auricular no valvular (NVAF, siglas en inglés) que se hayan sometido a una intervención coronaria percutánea (PCI) con colocación de endoprótesis vascular ("stent")
Pacientes con fibrilación auricular que tienen una endoprótesis vascular ("stent")
pacientes con fibrosis pulmonar idiopática (FPI)
enfermedad grave de cicatrización del pulmón
Pacientes con hemorragia intracraneal aguda tratados con inhibidores del FXa orales
Complicaciones hemorrágicas graves dentro del cráneo de pacientes que han tomado un medicamento anticoagulante, conocido como inhibidor del factor Xa
Pacientes con ictus isquémico y elevados niveles de propéptido natriurético (MRproANP) sin fibrilación auricular conocida
Pacientes con ictus isquémico (accidente cerebral) y elevados niveles de un marcador en sangre pero sin ritmo cardiaco irregular (fibrilación auricular) conocido
Pacientes con infecciones graves; en concreto, infección complicada de las vías urinarias (ICVU) o pielonefritis aguda (PA), infecciones intraabdominales complicadas (IIAC), neumonía bacteriana nosocomial (NBN), neumonía bacteriana asociada a ventilación mecánica (NBAV) y bacteriemia, que se sabe o se sospecha que están causadas por enterobacterias resistentes a carbapenémicos (ERC)
infección complicada de las vías urinarias o/y neumonía bacteriana o/y infecciones en sangre, que se sabe o se sospecha que están causadas por enterobacterias resistentes a carbapenémicos
Pacientes con LNH en estadio avanzado de una histología al menos después de haber recibido 1 línea de tratamiento anterior
Pacientes con linfoma no-Hodgkin en estadio avanzado al menos después de haber recibido 1 línea de tratamiento anterior
Pacientes con o con alto riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) que son intolerantes a las estatinas
Pacientes que tienen, o están en un alto riesgo de, enfermedad cardiovascular y no pueden tomar estatinas
Pacientes con presencia confirmada de diabetes mellitus tipo 1 insulinodependiente durante al menos un año
Diabetes tipo 1 tratada con insulina durante al menos un año
Pacientes con rinitis estacional o rinoconjuntivitis con o sin asma
Pacientes que padecen alergia al polen con o sin asma
Pacientes con tumor maligno óseo primario o sarcoma de tejidos blandos con invasión ósea de las extremidades inferiores sometidas a tratamiento quirúrgico para extirpación del tumor y reconstrucción funcional utilizando un implante endoprotésico metálico
Pacientes con cáncer de hueso de la pierna sometidos a cirugía para extirpar el tumor y reconstruir la pierna usando un implante de metal
Pacientes con tumores metastásicos/irresecables de interés como, CPNM, carcinoma esofágico, carcinoma gástrico, CECC, carcinoma urotelial, carcinoma ovárico y sarcoma sinovial
Pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado, cáncer de cuello y cabeza, cáncer esofágico, gástrico, cáncer de vejiga (también llamado cáncer urotelial), cáncer de ovario y sarcoma sinovial
Pacientes con tumores sólidos localmente avanzados o metastásicos
Pacientes con un tumor sólido que haya crecido o se haya expandido
Pacientes de alto riesgo de fibrilación auricular con hemorragia intracraneal previa
Ritmo cardíaco anormal con riesgo de formación de coágulos sanguíneos y accidente cerebrovascular en pacientes con sangrado previo en la cabeza
Pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y normoalbuminuria
Pacientes diabéticos con concentración normal de albúmina en la orina
Pacientes diagnosticados de EPOC moderado-grave
Pacientes diagnosticados de enfermedad pulmonar obstructiva crónica de moderada a grave
Pacientes diagnosticados de gonartrosis grados II, III y IV de Kellgren y Lawrence
Pacientes diagnosticados con artritis de rodilla
Pacientes hospitalizados por ICA, con presión arterial normal a elevada, e insuficiencia renal leve a moderada en el momento de la selección
Pacientes con insuficiencia cardíaca aguda
Pacientes pediatricos con Glioma de Alto Grado (HGG) recidivante o refractario con mutación BRAF V600 positiva
Niños o adolescentes con un tipo de tumor cerebral llamado Glioma de Alto Grado, que se caracteriza por una mutación en gen BRAF V600
Pacientes pediátricos con neumonías recurrentes y déficit de MBL
Niños con neumonías de repetición y con alteraciones del sistema inmunitario (déficit de MBL)
Pacientes pediátricos, de 1 a <18 años, con Sarcoma de Ewing / sarcoma de tejidos blandos, linfoma, neuroblastoma y todos los otros tumores malignos (con exclusión de la leucemia) que tienen previsto someter a altas dosis de quimioterapia seguido de un transplante autólogo de células madre hematopoyéticas
Tumores sólidos (con exclusión de leucemia) que serán tratados con altas dosis de quimioterapia seguido de un transplante de células madre propias del niño
Pacientes programados para cirugía cardiaca electiva con circulación extracorpórea que presentan disfunción ventricular izquierda
Pacientes con enfermedad del corazon y con una función cardiaca muy deteriorada que precisan de forma no urgente una cirugia cardiaca con corazón parado.
Pacientes programados para craneotomía supratentorial o de tronco cerebral, con monitorización intraoperatoria de potenciales evocados motores (PEM)
Pacientes programados para cirugía cerebral con monitorización del sistema nervioso central
Pacientes que necesiten implantes dentales en los maxilares con la presencia de defectos óseos con pérdida de altura vertical y que presenten menos de 4 mm de anchura de la cresta
Defecto de anchura de hueso (y a veces, en altura), que imposibilita la colocación de implantes dentales
Pacientes que presentan metástasis peritoneales irresecables de origen digestivo, ovarico o peritoneal primario
Aquellos pacientes en los que un tumor del aparato digestivo, ovario o peritoneo se haya extendido en el abdomen y no sea posible resecar todos los implantes.
Pacientes que van a ser intervenidos quirúrgicamente de cirugía artroscópica de hombro
Pacientes que van a ser operados quirúrgicamente de hombro
Pacientes que van a ser objeto de un ciclo FIV/ICSI con baja reserva folicular; entendiendo como tales a las mujeres en cuyas estimulaciones ováricas controladas (EOC) previas se hayan obtenido 0-4 ovocitos; o en cuyo ciclo actual se prevea una respuesta entre 0-4 ovocitos
Pacientes de reproducción asistida tras al menos un ciclo de estimulación con obtención de 0-4 ovocitos; o en cuyo ciclo actual se prevea una respuesta entre 0-4 ovocitos
Pacientes receptores de trasplante pulmonar con diagnóstico de enfermedad fúngica invasiva
Pacientes con trasplante pulmonar con infección invasiva por hongos
Pacientes sometidos a artoplastia de rodilla
Pacientes que van a ser operados para la colocación de prótesis de rodilla
Pacientes sometidos a tiroidectomía total con visualización de las glándulas paratiroides bajo luz infrarroja después de la inyección intravenosa intraoperatoria de 5 mg de verde de indocianina para predecir la posible aparición de hipocalcemia postoperatoria
Pacientes en quienes, después de haber extirpado la glándula tiroides, se evalúa la fluorescencia de las glándulas paratiroides mediante la administración de verde de endocanina endovenosa
Pacientes tratados con nutrición enteral y que presenten hiperglicemia
Pacientes que reciban nutrición artificial por sonda que presenten niveles elevados de glucosa en sangre
Pacientes trombocitopénicos con síndrome mielodisplásico
Recuento plaquetario bajo debido a síndrome mielodisplásico
Pancreatitis recurrente (PR)
Pancreatitis recurrente (2 o más episodios)
pantumoral
varios tipos de cáncer
Pérdida intraoperatoria de líquido cefalorraquídeo
Pérdida de líquido cefalorraquídeo durante la cirugía
PET/TC con 18F-Fluorocolina en el hiperparatiroidismo primario con localización prequirúrgica negativa
Diagnóstico por la imagen mediante fármacos radiactivos con el objetivo de localizar glándulas paratiroideas anómalas cuando las pruebas de imagen convencionales son negativas y así poder planificar de forma óptima el tratamiento quirúrgico
Policitemia vera dependiente de flebotomía
Policitemia vera es un cáncer de sangre de crecimiento lento en el que la médula ósea produce demasiados glóbulos rojos. Estos excesos de glóbulos hacen que la sangre se espese y provocan ralentización de su flujo
Polineuropatía amiloide por transtiretina sintomática (PN-ATTR)
Polineuropatía amiloide por transtiretina sintomática (PN-ATTR) es una enfermedad rara que ocurre cuando una proteína, llamada transtiretina, se acumula en los nervios periféricos
Polineuropatía amiloidótica familiar por transtiretina
Una condición hereditaria que causa daño a los nervios periféricos
polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria crónica
La polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica es un trastorno poco frecuente de los nervios periféricos causada por el daño en la cubierta de los nervios llamados mielina
Polirradiculoneuropatía Desmielinizante Inflamatoria Crónica (PDIC)
La Polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (CIDP) es trastorno inmunitario poco frecuente de los nervios periféricos
Pouchitis Crónica
Inflamación del reservorio ileal, es decir del recto artificial creado quirúrjicamente a partir del íleon en pacientes que se han sometido a colectomía.
Pre-eclampsia
Tensión arterial elevada durante el embarazo como resultado de la función anormal de la placenta