SOURCE
stringlengths
4
615
TARGET
stringlengths
5
949
Hipoparatiroidismo
Niveles inadecuadamente bajos o no detectables de la hormona paratiroidea (PTH)
Hipotensión resistente a las catecolaminas asociada a shock distributivo
Presión arterial baja que es resistente a ser corregida con tratamiento a base de catecolaminas
Hirsutismo relacionado con Síndrome de Ovario Poliquístico
Exceso de vello corporal en mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP)
Histiocitosis de células de Langerhans
La histiocitosis de células de Langerhans (LCH) es una enfermedad rara derivada de los histiocitos de la médula ósea
HLX es un trastorno genético poco frecuente de naturaleza grave, que debilita de forma crónica y representa una necesidad médica no cubierta
Raquitismo hereditario
Hombre o mujer, de 28 días a menos de 18 años de edad, que hayan recibido un trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas (alo-TCMH) y hayan desarrollado (EICH) aguda de grado II a IV
Enfermedad aguda de injerto contra huésped después de un trasplante alogénico de células madre
Ictus isquémico no cardioembólico
Ictus que ocurre cuando el coágulo de sangre que se ha formado en alguna parte del cuerpo humano (excepto en el corazón), se desplaza al cerebro
Identificación de biomarcadores tisulares relacionados con toxicidad crónica en pacientes con cáncer de Cabeza Y Cuello tratados con quimioradioterapia o bioradioterapia
Estudio sobre cambios en tejidos sanos relacionados con efectos secundarios a largo plazo en pacientes con cáncer de la zona de cabeza y cuello tratados con radioterapia asociada a quimioterapia o bien asociada a tratamiento con un anticuerpo
Identificación de los diferentes patrones de captación mediante PET con 18F-FDG y 68Ga-DOTA-péptidos en los tumores neuroendocrinos avanzados
Comparativa de PET (prueba radiológica) con 18F-FDG y con 68Ga-DOTA-péptidos en los tumores neuroendocrinos avanzados
Impacto de la administración pre operatoria intravesical con mitomicina-C (MMC) mediante instilación electromotriz (EMDA) en pacientes con tumor vesical no músculo invasivo (TVNMI). Estudio prospectivo aleatorizado
Valoración de la administración pre operatoria de mitomicina, instilada de manera localizada sobre el tumor, en pacientes con tumores vesicales no músculo invasivo
Impacto de la terapia antibiótica empírica agresiva y duración del tratamiento en la aparición de resistencia antimicrobiana durante el tratamiento de sujetos hospitalizados con neumonía que requieren ventilación mecánica
Efecto de la terapia antibiótica agresiva específica y la duración de la misma en el desarrollo de resistencia bacteriana a los antibióticos durante el tratamiento de los pacientes hospitalizados con neumonía que necesitan ventilación mecánica
Impétigo
Infección bacteriana de la piel contagiosa
IMPLICACIÓN DE DOS TÉCNICAS ANESTÉSICAS: SEVOFLURANE VERSUS PROPOFOL PARA REDUCIR LA PÉRDIDA SANGUÍNEA EN CIRUGÍA ORTOGNÁTICA
IMPLICACIÓN DE DOS TÉCNICAS ANESTÉSICAS PARA REDUCIR EL SANGRADO EN LA CIRUGÍA CORRECTIVA DE LA MANDÍBULA
Incontinencia fecal
Fugas intestinales accidentales
Indicación de realizar una histeroscopia en consulta por cualquier motivo
Necesidad de realizar una histeroscopia (endoscopia ginecológica) por cualquier motivo
Inducción de la remisión en la colitis linfocítica
Mejora de los síntomas de la colitis linfocítica
Infarto agudo de miocardio
Ataque al corazón
Infarto Agudo de Miocardio
Ataque de corazón que ocurre cuando un vaso sanguíneo en el corazón se bloquea repentinamente
Infarto Agudo de Miocardio
Ataque al corazón (infarto de miocardio)
Infarto de miocardio con depresión de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo
Ataque cardiaco que produce una reducción de la función de bomba del corazón
Infección Crónica por Hepatitis C y cirrosis compensada
Infección Crónica por Hepatitis C y daño hepático precoz
Infección Intrabdominal complicada (IIAc)
Infección abdominal
Infección neumocócica
Prevención de la enfermedad causada por un tipo de bacteria llamada Streptococcus pneumoniae (enfermedad neumocócica)
Infección por C. difficile (ICD) primaria
Clostridium difficile es una bacteria que puede infectar el intestino y causar diarrea intensa
Infección por citomegalovirus (CMV) en receptores de (TCMH) alogénicos pediátricos
La infección y la enfermedad por CMV (citomegalovirus humano) a veces se desarrollan en receptores de TCMH (trasplante de células madre hematopoyéticas)
Infección por Clostridium difficile
Infeccion gastrointestinal por bacteria
Infección por el virus de la gripe A
Gripe estacional
Infección por SARS-CoV-2
COVID-19
Infección por SARS-CoV-2, infección por COVID-19
La enfermedad por COVID-19 es una enfermedad respiratoria aguda causada por un nuevo coronavirus, que se ha exportado a todo el mundo hasta alcanzar una proporción pandémica.
Infección por VIH-1
Infección por el virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH-1)
Infección por VIH-1 en niños y adolescentes con virus multirresistente
Infección por VIH-1 en niños y adolescentes que están fracasando con su terapia antirretroviral combinada actual y tienen resistencia a los antirretrovirales de clase doble o triple
Infección por virus respiratorio sincitial
La infección por virus respiratorio sincitial (VRS) está causada por el VRS, que causa infecciones en las vías respiratorias en personas de todas las edades
Infección por virus SARS-CoV-2
Infección COVID-19
Infección urinaria bacteriémica por Escherichia coli multirresistente
Bacterias en sangre debido a infección del tracto urinario por Escherichia coli
Infección VIH-1
Infección por virus de inmunodeficiencia humana de tipo 1
Infección vírica por CMV, EBV o ADV en un huésped inmunodeprimido
Infección vírica en paciente con pocas defensas
Infecciones intra-abdominales complicadas (cIAIs) en adultos hospitalizados
Pacientes adultos hospitalizados con infecciones en el abdomen que requieren intervención quirúrgica y tratamiento con antibióticos
Infecciones intrabdominales complicadas y neumonía nosocomial/asociada al respirador
IIAc: Infección intrabdominal bacteriana debido a perforación interstinal; NN/NAR: Infección pulmonar debido a la exposición bacteriana durante la estancia hospitalaria o asociada al respirador
Infertilidad femenina
Incapacidad femenina para concebir un hijo
Infiltración de bupivacaina y triamcinolona en la hemorroidectomía de Milligan y Morgan para el control del dolor post-operatorio
Inyección de bupivacaina y triamcinolona en la cirugía de las hemorroides para controlar el dolor post-quirúrgico
INFILTRACIÓN INTRARTICULAR DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR DE RODILLA CON ARTROSIS
Tratamiento del dolor de rodilla por artrosis por inyección de concentrado de plasma del propio paciente
Inflamación de las articulaciones
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica, autoinmune caracterizada por inflamación articular
Mucositis oral severa (MOS) inducida por quimioradioterapia (QRT) en pacientes con cáncer orofaríngeo (COF)
Inflamación severa de la boca causada por el tratamiento de radiación en pacientes con cáncer en el medio de la garganta
Influencia del maleato de timolol (gel oftálmico 1mg/g) en la queratometría y parámetros de biomecánica corneal en pacientes con queratocono
Efecto del maleato de timolol sobre las caracteristicas estructurales de la córnea en pacientes con queratocono (deformación anormal de la córnea).
Influenza
Influenza comúnmente conocida como la gripe, es una enfermedad respiratoria causada por el virus del influenza
Insuficiencia cardíaca
Enfermedad en la cual el corazón no puede bombear sangre como debería
Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada (ICFE-P)
Insuficiencia cardíaca con función de bombeo preservada para eyectar el flujo sanguíneo
Insuficiencia Cardiaca Descompensada
Dificultad para respirar e hinchazón de piernas y abdomen por retención de líquidos debido a la incapacidad del corazón a bombear adecuadamente.
Insuficiencia cardíaca sistólica asociado a deficiencia de hierro
Reducción del bombeo del corazón por deficiencia de hierro
Insuficiencia cardíaca y función sistólica disminuida
Incapacidad del corazón para bombear sangre en la cantidad suficiente para satisfacer las necesidades del cuerpo
Insuficiencia hemodinámica (la insuficiencia hemodinámica después del nacimiento ocurre con mucha frecuencia en bebés nacidos prematuramente)
Niños prematuros cuyo corazon no tienen la capacidad de bombear sangre de forma efectiva durante las primeras horas de vida
Insuficiencia Pancreática Exocrina debida a Fibrosis Quística
Mala digestión de los macronutrientes alimenticios (el páncreas no produce las suficientes enzimas para la digestión de la grasa, azúcares y proteínas) en la fibrosis quística.
Insuficiencia pancreática exocrina en diabetes tipo 2
Mala digestion de macronutrientes de la dieta (el páncreas no produce suficientes enzimas para la digestión de la grasa, azúcares y proteínas) en diabetes tipo 2
Insuficiencia renal aguda
La insuficiencia renal es la incapacidad de los riñones para realizar sus funciones de purificar y limpiar la sangre, por lo que se recurre a máquinas para sustituir temporalmente la función renal
Insulina basal subcutánea versus intravenosa en pacientes diabéticos hospitalizados no críticos que reciben nutrición parenteral total
Comparación del uso de insulina en forma de inyección bajo la piel frente a insulina en forma de inyección directamente en vena, en pacientes que sufran diabetes, que se encuentren hospitalizados en estado no crítico, y que estén recibiendo alimento completamente por introducción en vena (nutrición parenteral total)
IntReALL HR 2010 Estudio internacional para el tratamiento de la LLA infantil de alto riesgo 2010
IntReALL HR 2010 Estudio internacional para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda infantil de alto riesgo 2010
INVESTIGACIÓN SOBRE EL EFECTO DEL SILDENAFILO EN EL TROFOBLASTO HUMANO IN VIVO
Efecto del Sildenafilo en los vasos de la placenta
Investigación sobre la eficacia y la seguridad de semaglutida s.c. administrada una vez a la semana frente a placebo en sujetos con esteatohepatitis no alcohólica y cirrosis hepática compensada
Estudio de investigación sobre el mecanismo de acción de semaglutida en personas con enfermedad de hígado graso y daño hepático
Investigamos una forma no dolorosa de inyectar propofol y lo comparamos con la forma habitual de administración
Queremos investigar otra forma de administrar propofol y compararlo con la forma habitual de saber si somos capaces de evitar el dolor causado por su administración
Isquemia crítica de extremidades inferiores en pacientes con diabetes mellitus
Obstrucción severa de las arterias en pacientes con Diabetes Mellitus
Isquemia crítica de extremidades inferiores en pacientes con diabetes mellitus
Obstrucción severa de las arterias en pacientes con Diabetes Mellitus
Isquemia crítica de miembros inferiores
Falta de circulación con riesgo de amputación
isquemia crítica de miembros inferiores en pacientes diabéticos
falta de riego sanguíneo en las piernas como complicación de la diabetes
Isquemia crónica que amenaza la extremidad
Obstrucción arterial crónica de una extremidad inferior con un alto riesgo de amputación
KETAMINA Y DEXAMETASONA EN EL MANEJO DEL DOLOR EN LA ARTRODESIS LUMBAR
Estudio de la ketamina y dexametasona para tratar el dolor durante la intervención quirúrgica de espalda (artrodesis lumbar)
La aplicación de Botox se describe en la ficha técnica de espasticidad y ya se ha aplicado en el pie.
Existen muy pocos estudios realizados sobre la aplicación de la toxina botulínica en la espasticidad del pie, siendo una buena opción de tratamiento.
La condición médica que se estudia es la anemia en el postoperatorio de cirugía neoplásica colorrectal
La condición médica que se está estudiando es la anemia después de cirugía para cáncer colorrectal
la enfermedad de injerto-contra-huésped
la enfermedad de injerto-contra-huésped es una complicación que ocurre frecuentemente despues de un transplante de celulas hamatopoyéticas, estas dañan los organos del paciente
La epicondilitis es una lesión provocada por movimientos repetitivos que en la mayor parte de los casos tiene un curso autolimitado y responde bien al tratamiento conservador
El uso excesivo de los músculos que se unen al hueso lateral del codo (epicóndilo), como ocurre en algunos trabajos y también en los tenistas, ocasionan su inflamación, conocida como epicondilitis
La GC3 se caracteriza por signos de activación alternativa del complemento basada en el depósito de C3 en los glomérulos
Glomerulopatía C3, un grupo de afecciones relacionadas que causan mal funcionamiento de los riñones
La hipertrigliceridemia es una complicación metabólica frecuente asociada a la administración de emulsiones lipídicas en la nutrición parenteral total
La elevación de los trigliceridos en plasma es una complicación frecuente asociada a la administración de grasas en la nutrición parenteral
LA INFECCION POR COVID ES UNA ESPECIE DE GRIPE CON FEBRICULA, TOS SECA,DOLORES DIFUSOS Y ALTERACIÓN OLFATIVA SEGUIDAD DE UN CUADRO GRAVE 820% DE PACIENTES) CON FIEBRE FRANCA, MALESTAR GENERAL, ESCALOFRIOS Y DISNEA DEBIDA A UNA HIPERRESPUESTA INMUNE.SERA NECESARIO OXIGENOTERAPIA EN UN 70% DE PACIENTES Y LA MORTALIDAD OSCILA ENTRE EL 10 Y EL 40% DE LOS CASOS GRAVES.
EL CORONAVIRUS ES UNA ESPECIE DE GRIPE CON FIEBRE BAJA, TOS Y MOLESTIAS QUE DESPUES DA FIEBRE ALTA, DOLOR Y DIFICULTAD PARA RESPIRAR CON NECESIDAD DE OXIGENO POR UNA RESPUESTA DEFENSIVA EXAGERADA
La Osteogenesis imperfecta (OI) es una enfermedad rara de base genética, causada en su mayor parte por alteraciones en los genes que codifican para el colágeno tipo I. Se caracteriza por una gran fragilidad ósea, que da lugar a la aparición de fracturas espontáneas o tras sufrir traumatismos mínimos.
La osteogénesis imperfecta (OI) es una enfermedad rara caracterizada por un aumento de la fragilidad ósea, hecho por el que se le ha denominado enfermedad de los huesos de cristal
LA OXIGENOTERAPIA DE ALTO FLUJO COMO ADYUVANTE EN EL TRATAMIENTO DE LA SEPSIS GRAVE
Oxígeno en alta presion en tratamiento de sepsis grave
La población a estudio son pacientes que están programados para cirugia abdominal (laparotomía y laparoscópica), bajo anestesia general
Pacientes programados para cirugía del abdomen con anestesia general
La población con alto riesgo de sangrado representa una proporción significativa de pacientes con enfermedad coronaria sometidos a implante de stents coronarios.
Pacientes con diferentes niveles de dolor torácico, debido al mal flujo sanguíneo al corazón, riesgo de sangrado. Se coloca un stent para reabrir la arteria seguido a un tratamiento con medicamentos
La población del ensayo incluirá a pacientes con 1 de los siguientes tipos de tumores avanzados o metastásicos en los que está aprobado el tratamiento con nivolumab en monoterapia: CPNM; carcinoma de células renales (CCR); melanoma irresecable o metastásico. Se incluyen además carcinoma hepatocelular (CHC) y cáncer colorrectal con inestabilidad de microsatélites alta o déficit de reparación de discordancias (CRC MSI-H/dMMR) que no están aprobados en la Unión Europea
Cáncer de pulmón, cáncer de riñón; melanoma; cáncer de hígado; cáncer colorrectal
La receptividad del endometrio según el uso de los diferentes tipos de progesterona exógena disponibles en el mercado en función de su dosis y vía de administración (vaginal o subcutánea)
Se medirá qué dosis o ruta de progesterona tiene los mejores resultados en la preparación del útero en un tratamiento de reproducción asistida
La sepsis, definida por la presencia de infección e inflamación del huésped, es un síndrome clínico letal
La sepsis se ha definido como una infección complicada por un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
La ventaja reportada de DuoStim es la recuperación de más ovocitos dentro un lapso de tiempo más corto, lo que resulta en un aumento en la probabilidad de tener embriones transferibles y, en teoría, reducen el tiempo de obtener un nacido vivo, así como la cancelación del ciclo en pacientes con infertilidad
Un protocolo de doble estimulación mejora los resultados en pacientes infertiles
Leiomiosarcoma primario de alto riesgo o liposarcoma de espacio retroperitoneal o espacios infraperitoneales de la pelvis
Sarcoma retroperitoneal: un sarcoma desarrollado en la parte posterior del abdomen, al lado de los riñones, en un lugar relativamente "oculto" conocido como retroperitoneo
Lesion medular Traumática
Parálisis de las extremidades y / o del tronco causada por un traumatismo de la médula espinal
Lesión medular traumática crónica
Lesión de médula espinal traumática crónica
LESIÓN POR ISQUEMIA-REPERFUSIÓN DE LOS COLGAJOS MICROQUIRÚRGICOS DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
Es el daño tisular causado por la reperfusión del colgajo después de un período de isquemia, que produce inflamación y daño oxidativo
Lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado (HSIL) relacionadas con VPH-16 y/o VPH-18 de cérvix
Células precancerosas en el cuello del útero causadas por el virus del papiloma humano (VPH)
Lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado (HSIL) relacionadas con VPH-16 y/o VPH-18 de cérvix
Una combinación de vacuna y dispositivo de estudio para tratar a las mujeres con células precancerosas en el cuello del útero causadas por el virus del papiloma humano (VPH)
leucemia linfoblástica aguda (LLA) de precursores B con cromosoma Filadelfia (Ph) negativo recién diagnosticada
leucemia linfoblástica aguda - Cáncer de sangre y médula
Leucemia linfoblástica aguda de células B positivas en recaída o refractaria en población pediátrica
Niños con leucemia linfoblastica aguda de células B que han recaído o para los cuales no han funcionado los tratamientos previos
Leucemia linfocítica crónica (LLC)
Cáncer de sangre y médula ósea
Leucemia linfocítica crónica / Linfoma linfocítico de células pequeñas
Leucemia linfocítica crónica / Linfoma linfocítico de células pequeñas es un tipo de cáncer que afecta a los glóbulos blancos y tiende a progresar lentamente durante muchos años
leucemia linfocítica crónica en recaída o refractaria
cancer de celulas blancas
Leucemia linfocítica crónica sin mutación del (17p) o TP53 sin tratamiento previo
Cáncer de sangre de bajo riesgo no tratado previamente
Leucemia mieloide aguda
Un cáncer de sangre llamado Leucemia Mieloide Aguda
leucemia mieloide aguda (LMA) en recaída/refractaria (R/R) o de nuevo diagnóstico (1L)
Cáncer de la sangre que se acaba de descubrir y que no se trata (1L LMA) o que se ha tratado pero no respondió al tratamiento o volvió a aparecer desde el tratamiento anterior (R / R LMA)
Leucemia mieloide aguda con una mutación de IDH1
Leucemia mieloide aguda (cáncer en línea mieloide de las células sanguineas, caracterizado por el rápido crecimiento de glóbulos blancos anormales que se acumulan en la médula ósea) con mutación IDH1
leucemia mieloide aguda en primera recidiva o refractarios
leucemia mieloide aguda que no ha respondido al primer tratamiento o que ha reaparecido tras el primer tratamiento
Leucemia mieloide aguda recidivante o refractaria
Leucemia recidivante (que vuelve a aparecer) o refractaria (hubo respuesta inicial, pero en la actualidad ya no se observa un resultado favorable con el tratamiento)
Leucemia mieloide aguda recidivante o refractaria (LMA R/R). Síndromes mielodisplásicos de alto riesgo recidivantes o refractarios (SMD-AR R/R)
Leucemia mieloide aguda o Síndromes mielodisplásicos de alto riesgo, que han vuelto después de un tratamiento o que no pueden ser curadas o tratadas con otras terapias conocidas
Leucemia Mieloide Aguda Recidivante/Refractaria
Cáncer de la línea mieloide de células sanguíneas, por rápido crecimiento de glóbulos blancos anormales que se acumulan en médula ósea e interfieren con la producc de células sanguíneas normales
Leucemia mieloide crónica en fase crónica (LMC-FC) de nuevo diagnóstico
La Leucemia Mieloide Crónica (LMC) es un cáncer de médula ósea causado por una mutación del gen que provoca un crecimiento excesivo de glóbulos blancos.