SOURCE
stringlengths
4
615
TARGET
stringlengths
5
949
Estudio fase II con aleatorización 2:1 para comparar la eficacia y seguridad del tratamiento con quimioterapia estándar más quizartinib frente a quimioterapia estándar más placebo en pacientes adultos con LMA de nuevo diagnóstico con el gen FLT3 no mutado
Ensayo clínico para comparar la eficacia y seguridad del tratamiento con quimioterapia más quizartinib frente a quimioterapia más placebo en pacientes con leucemia mieloide aguda sin mutación en el gen FLT3
Estudio fase II con un único brazo, multicéntrico, que evalúa la inmunoterapia en pacientes con timoma tipo B3 ó carcinoma tímico avanzado previamente tratados con quimioterapia
Estudio de inmunoterapia para el tratamiento de pacientes con tumores malignos de timo (timoma de tipo B3 y carcinoma tímico) previamente tratados con quimioterapia
Estudio fase II randomizado, abierto de Cetuximab en monoterapia en comparación con la combinación de Cetuximab y Irinotecan en pacientes con cáncer colorectal metastásico con KRAS salvaje o KRAS mutado en G13D
Es un estudio para conocer los efectos de Cetuximab sólo o en combinación con Irinotecan en pacientes con un gen anormal (KRAS) que está en las células de este cancer de colon
Estudio Fase II, abierto, de un único brazo, de remisión libre de tratamiento EN PACIENTES CON LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA (LMC) EN FASE CRÓNICA (FC) después de conseguir una RM4.5 sostenida con nilotinib
Estudio de investigación clínica que evalúa la posibilidad de suspender el medicamento nilotinib (Tasigna) en la leucemia mieloide crónica (LMC) de los pacientes que tienen muy poca cantidad de células leucémicas que quedan después del tratamiento con nilotinib (Tasigna)
ESTUDIO FASE II, ALEATORIZADO DE MPDL3280A ADMINISTRADO COMO MONOTERAPIA O EN COMBINACIÓN CON BEVACIZUMAB FRENTE A SUNITINIB EN PACIENTES CON CARCINOMA AVANZADO DE CÉLULAS RENALES NO TRATADO
Estudio que compara los beneficios del tratamiento de MPDL32018 utilizado solo o junto con Avastin frente Sunitinib. Se está estudiando el beneficio en pacientes que tienen cáncer de riñón avanzado o cáncer de riñón que se ha extendido a otras partes del cuerpo y no se ha tratado antes
Estudio Fase II, aleatorizado, comparativo con placebo y doble ciego, que evalúa la eficacia y seguridad de la adición del tratamiento mantenido con bevacizumab al tratamiento de lomustina en segunda (2ª) línea seguida por el Tratamiento Habitual (TH) en tercera línea (3ª) y posteriores en comparación con placebo después de la primera progresión de la enfermedad (PE1) en pacientes con glioblastoma (GBM) después de tratamiento de primera línea con radioterapia, temozolomida y bevacizumab
Estudio comparativo de tratamiento continuado de Avastin o placebo además de lomustine, seguido de tratamiento estandar para el cancer cerebral que empeora
Estudio fase II, aleatorizado, controlado, doble ciego para evaluar la eficacia hemostática y la seguridad del TT-173 cuando se aplica a la zona donante de pacientes sometidos a injerto cutáneo
Estudio clínico para evaluar la eficacia para detener la hemorragia y la seguridad del TT-173 cuando se aplica a la zona donante de pacientes sometidos a injerto cutáneo
Estudio Fase II, Multicéntrico, Abierto de PM060184 en Pacientes con Cáncer Colorrectal Avanzado tras Tratamiento Estándar
Estudio de fase II de PM60184 en pacientes con cáncer de colon-recto avanzado después del tratamiento estándar
Estudio fase II, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, de grupos paralelos, para comparar la eficacia y tolerabilidad de Fulvestrant (FaslodexTM) 500mg con placebo y Fulvestrant (FaslodexTM) 500mg en combinación con el PD-0332991 (Palbociclib) como primera línea de tratamiento para pacientes postmenopáusicas con cáncer de mama metastásico y receptores hormonales positivos, que han completado al menos 5 años de tratamiento adyuvante endocrino y que permanecen libres de enfermedad por más de 12 meses tras la finalización del mismo o que tienen enfermedad metastásica de novo. "Estudio FLIPPER"
Ensayo clínico para comparar eficacia y tolerabilidad de Fulvestrant (FaslodexTM) 500mg con placebo frente a Fulvestrant (FaslodexTM) 500mg con PD-0332991 (Palbociclib), asignados al azar, como primera línea de tratamiento en pacientes postmenopáusicas con cáncer de mama metastásico y receptores hormonales positivos, que han completado al menos 5 años de tratamiento hormonal y permanecen libres de enfermedad más de 12 meses tras finalizarlo, o que debutan con enfermedad metastásica de inicio
Estudio fase II/III, aleatorizado, controlado, simple ciego para evaluar la eficacia hemostática y la seguridad de TT-173 en aplicación tópica a pacientes sometidos a artroplastia de rodilla
Estudio clínico para evaluar la eficacia para detener la hemorragia y la seguridad de TT-173 cuando se aplica a pacientes sometidos a artroplastia de rodilla
Estudio Fase II/III, prospectivo, multicéntrico, abierto, randomizado, controlado con fármaco activo, de 3 grupos paralelos, para comparar la eficacia y seguridad de masitinib en combinación con Folfiri (irinotecán, 5-fluorouracil y ácido folínico) frente al masitinib solo, frente a mejores cuidados paliativos en pacientes con cáncer colorrectal metastásico en tercera o cuarta línea de tratamiento
Estudio para evaluar 3 tipos de tratamiento (masitinib + FOLFIRI, o masitinib solo, o FOLFIRI solo) en el tratamiento de pacientes con cáncer colorrectal metastásico que han recibido dos o tres terapias previas
Estudio fase III abierto, prospectivo, para comparar polatuzumab vedotin más rituximab, ifosfamida, carboplatino y etopósido (Pola R ICE) y rituximab, ifosfamida, carboplatino y etopósido (R-ICE) solo como terapia de rescate en pacientes con linfoma difuso de célula B grande (LDCBG) primariamente refractarios o en recaída
Estudio abierto para comparar la eficacia y tolerancia de una quimioterapia que consiste en la combinacion de rituximab, ifosfamida, carboplatino y etopósido con la adicion o sin ella de polatuzumab vedotin en pacientes afectados de linfoma agresivo, un tipo de cancer del sistema linfatico
Estudio fase III de Palbociclib (PD-0332991) en combinación con Exemestano frente a quimioterapia (capecitabina) en pacientes con Cáncer de Mama Avanzado (CMA) con Receptores Hormonales (RH) positivos y HER2 negativo con Resistencia a inhibidores de Aromatasa no-esteroideos
Ensayo clínico para pacientes con cáncer de mama metastásico (con receptores hormonales positivos, HER2 negativo y resistencia a inhibidores de aromatasa) que compara palbociclib + terapia endocrina (exemestano o fulvestrant) frente a capecitabina
Estudio fase III, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, con control activo para evaluar la seguridad y eficacia de Rolapitant en la prevención de náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia (NVIQ) en pacientes que reciben quimioterapia altamente emética (QAE)
Estudio de investigación de Rolapitant versus Placebo en la prevención de las náuseas y vómitos relacionados con la quimioterapia con una probabilidad alta de inducir vómitos y náuseas
ESTUDIO FASE IIIB/IV, ABIERTO, CONTROLADO, ALEATORIZADO EN GRUPOS PARALELOS PARA COMPARAR LA EFICACIA EN LA CURACIÓN CLÍNICA SOSTENIDA DEL TRATAMIENTO CON VANCOMICINA FRENTE AL TRATAMIENTO DE DURACIÓN EXTENDIDA DE FIDAXOMICINA EN PACIENTES ANCIANOS QUE PRESENTAN UNA INFECCIÓN POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE
Estudio en el que se comparan dos antibioticos (vancomicina y fidaxomicina) en una población anciana con infeccion en el intestino causada por una bacteria llamada Clostridium
Estudio fase IV, unicéntrico, aleatorizado y abierto para valorar la disminución de la incidencia de infección del sitio quirúrgico tras hemicolectomía derecha electiva con preparación mecánica anterógrada asociada a antibioterapia oral e intravenosa frente a antibioterapia oral e intravenosa y únicamente intravenosa
Estudio aleatorizado de tres ramas de tratamiento. Preparación mecánica del cólon junto con antibioticos orales e intravenosos frente a antibióticos orales e intravenosos o únicamente intravenosos. Para confirmar la disminución de infecciones en el sitio quirúrgico con la primera de las ramas de tratamiento tras intervención quirúrgica de colon.
Estudio fundamental abierto, multicéntrico, aleatorizado, con control activo y de grupos paralelos para investigar la eficacia, la seguridad, la tolerabilidad y la farmacocinética de la murepavadina combinada con un antibiótico contra pseudomonas frente a dos antibióticos contra pseudomonas en sujetos adultos con neumonía bacteriana asociada al respirador mecánico cuya causa sospechada o confirmada es una infección por Pseudomonas aeruginosa
Un estudio para investigar la eficacia, la seguridad, la tolerabilidad y farmacocinética del tratamiento con el medicamento murepavadin combinado con un antibiótico antipseudomonal versus dos antibióticos anti pseudomonas en sujetos adultos con neumonía bacteriana asociada a ventilador (tipo de infección pulmonar que ocurre en personas que están en respiradores de ventilación mecánica en hospitales) que se sospecha o confirma que se debe a una bacteria llamada Pseudomonas aeruginosa
Estudio fundamental, abierto, cruzado y aleatorizado de cuatro secuencias en pacientes de ambos sexos con enfermedad de Parkinson avanzada para evaluar la biodisponibilidad relativa de levodopa administrada como perfusión subcutánea ND0612 mediante un sistema de bomba y de levodopa/carbidopa adicionales administradas por vía oral en comparación con levodopa administrada como suspensión enteral de carbidopa-levodopa
Estudio en pacientes de ambos sexos con enfermedad de Parkinson avanzada para evaluar los niveles sanguíneos de levodopa administrada como ND0612 mediante un sistema de bomba y de levodopa/carbidopa adicionales administradas por vía oral en comparación con levodopa administrada como Duodopa
Estudio internacional, randomizado, controlado con placebo, doble ciego de tres ramas para investigar la eficacia de dobutamina con dos dosis iniciales en el tratamiento de la insuficiencia hemodinámica en el periodo postnatal inmediato
Estudio internacional para investigar la eficacia de dobutamina como ayuda al funcionamiento correcto del corazón en niños prematuros durante sus primeros días de vida
Estudio intervencional aleatorizado post-autorización para evaluar la capacidad del probiótico i3.1 de reducir el sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO) en pacientes con síndrome de intestino irritable (SII)
Estudio post-autorización para comparar la eficacia del complemento alimenticio i3.1 y el antibiótico Rifaximina en la reducción de SIBO (Sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado) en pacientes que padecen IBS (Síndrome intestino irritable)
Estudio multicéntrico abierto de fase II para evaluar la farmacocinética (FC), seguridad y eficacia de POL7080 administrado junto al tratamiento estandar en pacientes con neumonía asociada a ventilación (NAV) secundaria a infección, sospechada o confirmada, por Pseudomonas aeruginosa
Estudio realizado en varios hospitales para comprobar la distribución del medicamento en estudio (POL7080) en el cuerpo, y para verificar su seguridad y su capacidad para curar cuando se administra además con el tratamiento estándar para los pacientes con neumonía causada por la bacteria Pseudomonas aeruginosa, a raíz de la ventilación artificial.
Estudio multicéntrico de fase 2/3 para evaluar la seguridad y la eficacia de blinatumomab en sujetos con linfoma no Hodgkin de células B agresivo en recaída/refractario
Ensayo clínico de fase 2/3 para investigar la seguridad y la eficacia de Blinatumomab en pacientes con linfoma no Hodgkin que no respondieron a tratamientos previos o que recayeron tras un tratamiento previo satisfactorio
Estudio multicéntrico de fase 3, aleatorizado, con grupos paralelos, enmascarado para el investigador, para investigar la seguridad y la eficacia de fidaxomicina en suspensión oral o comprimidos cada 12 horas, y vancomicina en solución oral o cápsulas cada 6 horas durante 10 días, en sujetos pediátricos con diarrea asociada a Clostridium difficile
Estudio de investigación multinacional que compara fidaxomicina en líquido o comprimidos y vancomicina en líquido o cápsulas en niños con diarrea causada por la bacteria Clostridium difficile
Estudio multicéntrico de fase IIa/IIb, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de 56 semanas de duración, para evaluar la seguridad y la eficacia de bimagrumab i.v. sobre la masa corporal magra total y la actividad física en pacientes después de tratamiento quirúrgico de fractura de cadera
Estudio de eficacia y seguridad de Bimagrumab en pacientes después de una cirugía de fractura de cadera
Estudio multicéntrico de fase III con doble enmascaramiento y grupos paralelos para comparar la eficacia y la seguridad de Xlucane frente a Lucentis® en pacientes con degeneración macular neovascular asociada a la edad
Estudio para determinar la efectividad y la seguridad del medicamento del estudio Xlucane en comparación con Lucentis® en personas con con degeneración macular neovascular asociada a la edad (WAMD). El ingrediente activo tanto en Xlucane como en Lucentis® es ranibizumab. Ni usted ni los médicos del estudio sabrán qué tratamiento recibe.
Estudio multicéntrico de fase III, prospectivo, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de la eficacia y la seguridad de OTO-104 administrado en inyección intratimpánica única en pacientes con síndrome de Ménière unilateral
Estudio para ver si la aplicación local (en el oído) de dexametasona (un corticoesteroide) a personas con enfermedad de Meniere puede mejorar los sintomas y es seguro su uso
Estudio multicéntrico de seguimiento a largo plazo de pacientes con LHH que han recibido tratamiento con NI-0501, un anticuerpo monoclonal anti-interferón gamma
Un estudio para investigar la seguridad y eficacia a largo plazo de un nuevo fármaco, NI-0501, en niños con una enfermedad que se llama "Linfohistiocitosis hemofagocítico"
ESTUDIO MULTICÉNTRICO Y ALEATORIZADO PARA EVALUAR LA EFICACIA DE LA INDIVIDUALIZACIÓN DEL RIESGO INMUNOLÓGICO BASADO EN BIOMARCADORES SELECTIVOS (DISPARIDAD DE EPLETOS HLA Y ELISPOT-γ) PARA OPTIMIZAR EL TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR EN PACIENTES TRASPLANTADOS RENALES DE DONANTE VIVO
ESTUDIO PARA OPTIMIZAR LA MEDICACIÓN INMUNOSUPRESORA EN FUNCIÓN DEL RESULTADO DE DOS MARCADORES EN PACIENTES QUE RECIBEN UN TRASPLANTE RENAL DE UN DONANTE VIVO
Estudio multicéntrico, abierto para evaluar la farmacocinética, seguridad y farmacodinamia de belimumab en administración subcutánea, un anticuerpo monoclonal anti-BLyS humano, añadido al tratamiento estándar en participantes pediátricos con lupus eritematoso sistémico (LES)
Estudio de belimumab en niños con Lupus
ESTUDIO MULTICÉNTRICO, ABIERTO Y DE ADMINISTRACIÓN REPETIDA, PARA EVALUAR LA SEGURIDAD, LA TOLERABILIDAD Y LA EFICACIA DE UCB7665 EN SUJETOS CON TROMBOCITOPENIA INMUNE PRIMARIA
Estudio para evaluar la seguridad de UCB7665 en pacientes con bajo nivel de plaquetas
Estudio multicéntrico, abierto y de un solo brazo para evaluar la eficacia y la seguridad de glecaprevir (GLE)/pibrentasvir (PIB) en adultos con infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) de genotipos 1-6 y un índice aspartato aminotransferasa/plaquetas (APRI) ≤ 1 no tratados previamente
Estudio para evaluar Glecaprevir/Pibrentasvir en adultos con infección crónica por el virus de la hepatitis C de genotipos 1-6, con APR (un indicador de fibrosis hepática) ≤1, que nunca han recibido tratamiento para VHC
Estudio multicéntrico, abierto, aleatorizado, controlado, de 12 meses de seguimiento para evaluar la eficacia, tolerabilidad y seguridad de la introducción temprana de everolimus, con ICN reducido, y eliminación temprana de esteroides en comparación con un régimen estándar de ICN, micofenolato mofetilo y esteroides en receptores pediátricos de trasplante renal con un seguimiento de seguridad adicional de 24 meses
Pacientes pediátricos que han recibido un trasplante de riñón recibirán medicación inmunosupresora (inhibidor de la cancineurina y agente antiproliferativo) hasta que sean randomizados entre la semana 4 y 6 para recibir el mismo tratamiento o un cambio al fármaco en investigación (everolimus). Los pacientes tendrán un seguimiento de 3 años después del trasplante para evaluar la eficacia, tolerabilidad y seguridad de los tratamientos y para evaluar el impacto en la función renal
Estudio multicéntrico, abierto, en fase I, para evaluar la seguridad, farmacocinética y farmacodinámica del H3B-6527 en sujetos con carcinoma hepatocelular avanzado o colangiocarcinoma intrahepático
Estudio clínico para investigar la seguridad y eficacia de H3B-6527 en pacientes con cáncer hepático avanzado o cáncer de las vías biliares
Estudio multicéntrico, aleatorizado, abierto, controlado, de 12 meses de seguimiento para evaluar el impacto en la función renal de un régimen inmunosupresor basado en la minimización de tacrolimus en asociación con everolimus en pacientes receptores de un trasplante hepático de novo
Estudio realizado en múltiples hospitales, con selección aleatoria y conocida de tratamiento, controlado, de 12 meses de seguimiento para valorar el efecto en la función del riñón de un tratamiento que reduce los niveles del medicamento tacrolimus en combinación con el medicamento everolimus, en pacientes recién trasplantados de hígado
Estudio multicéntrico, aleatorizado, con doble enmascaramiento, con control simulado de 12 meses de duración para evaluar la eficacia y la seguridad de inyecciones intravítreas de 0,5 mg de ranibizumab en pacientes con afectación visual debida a un edema macular (EM) causado por el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF)
Estudio de 12 meses de duración para evaluar la eficacia y seguridad de inyecciones de 0.5 mg de ranibizumab en el ojo de pacientes con visión afectada debido a acumulación aumentada de liquido en las capas intraretinianas de la macula (edema macular) y para los que ranibizumab podria tener un impacto positivo
Estudio multicéntrico, aleatorizado, con doble enmascaramiento, con control simulado de 12 meses de duración para evaluar la eficacia y la seguridad de inyecciones intravítreas de 0,5 mg de ranibizumab en pacientes con afectación visual debida a una neovascularización coroidea (NVC) causada por el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF)
Estudio de 12 meses de duración para evaluar la eficacia y seguridad de inyecciones de 0.5 mg de ranibizumab en el ojo de pacientes con visión afectada debido a nuevos vasos en la coroide y para los que ranibizumab podria tener un impacto positivo
Estudio multicéntrico, aleatorizado, con grupos paralelos y enmascarado para el evaluador para comparar la seguridad y la eficacia de Actavis rhFSH con la folitropina alfa (GONAL-f®) en la estimulación del desarrollo folicular múltiple en mujeres participantes en un programa de reproducción asistida
Estudio clínico para comparar la seguridad y la eficacia de Actavis rhFSH (medicamento en desarrollo) con GONAL-f® (medicamento aprobado) en la estimulación del desarrollo folicular múltiple (óvulos) en mujeres participantes en un programa de reproducción asistida (como fertilización in vitro, FIV)
Estudio multicéntrico, aleatorizado, controlado con placebo, doble-ciego, para determinar la seguridad y eficacia de Vedolizumab en la prevención de la recurrencia endoscópica en la enfermedad de Crohn, en pacientes previamente sometidos a resección quirúrgica y anastomosis ileocólicas
Estudio multicéntrico, aleatorizado, controlado con placebo, doble-ciego, para determinar la seguridad y eficacia de Vedolizumab en la prevención de la recurrencia endoscópica en la enfermedad de Crohn, en pacientes previamente sometidos a extirpación quirúrgica del área entre el intestino delgado y el grueso
Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia y la seguridad de 2 pautas posológicas de SENS-111 (100 mg y 200 mg) administradas por vía oral durante 4 días en pacientes que padecen de vestibulopatía unilateral aguda (VUA)
Seguridad y eficacia de SENS-111 en pacientes con vértigo agudo debido a enfermedad del oído interno
Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la seguridad y eficacia de Pulmaquin® en el tratamiento de infecciones pulmonares crónicas con Pseudomonas aeruginosa en sujetos con bronquiectasia no asociada a la fibrosis quística, que incluye una extensión abierta de 28 días y un subestudio farmacocinético
Estudio multicéntrico, aleatorizado, y controlado con placebo doble ciego para evaluar la seguridad y eficacia de Pulmaquin ® (ARD-3150, liberación dual de ciprofloxacino para inhalación) en sujetos que tienen una infección pulmonar que incluye la bacteria Pseudomonas aeruginosa, debido a la bronquiectasia no asociada a fibrosis quística. Este estudio incluye una extensión abierta de 28 días (todos los pacientes recibirán el medicamento de estudio en los 28 últimos días del estudio)
Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con monoterapia, de nifedipino sistema terapéutico gastrointestinal y candesartán cilexetilo en combinación, administrados por vía oral durante 8 semanas en pacientes adultos con hipertensión esencial que están controlados inadecuadamente con candesartán cilexetilo 16 mg en monoterapia
Estudio para probar la efectividad de un comprimido que contiene tanto Nifedipino como Candesartán Cilexetilo, en adultos con presión arterial alta y cuya presión arterial no está bien controlada con comprimidos que contienen Candesartán Cilexetilo 16 mg
Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo para investigar la eficacia y la seguridad del tratamiento de 52 semanas de duración con QGE031 s.c. en pacientes con asma que no estén controlados adecuadamente con dosis altas o medias de CI más LABA con o sin CO
Estudio para investigar la eficacia y la seguridad del tratamiento de con QGE031 en comparación con placebo en pacientes con asma que no estén controlados adecuadamente con el tratamiento estandar (dosis altas o medias de corticosteroides inhalados más agonistas beta de larga duración con o sin corticosteroides orales)
Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de 24 meses de duración, en pacientes con deterioro cognitivo leve de tipo amnésico o enfermedad de Alzheimer muy leve para investigar la seguridad, tolerabilidad y respuesta inmune frente a inyecciones subcutáneas repetidas de ABvac40
Estudio para testar una nueva vacuna para la enfermedad de Alzheimer en pacientes con sospecha o con enfermedad de Alzheimer muy leve.
Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de búsqueda de dosis, confirmatorio y de dos partes para evaluar la eficacia y seguridad de VAY736 en pacientes con hepatitis autoinmunitaria (HAI) con respuesta incompleta o intolerancia al tratamiento estándar
Ensayo clínico para averiguar si VAY736 puede ayuda a las personas con hepatitis autoinmune, una enfermedad donde su sistema inmunológico ataca a su propio hígado
Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de grupos paralelos y de fase 2 para evaluar la eficacia y la seguridad de T-817MA en pacientes con una deficiencia cognitiva leve debida a la enfermedad de Alzheimer o a la enfermedad de Alzheimer leve
Estudio para evaluar la eficacia y seguridad del T 817MA en pacientes con deficiencia cognitiva leve debido a la enfermedad de Alzheimer o a la enfermedad de Alzheimer leve. Los pacientes serán asignados aleatoriamente a placebo o medicación en investigación; la asignación será desconocida para los pacientes y el médico
ESTUDIO MULTICÉNTRICO, ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO, CONTROLADO CON PLACEBO, DE GRUPOS PARALELOS, DE RANGO DE DOSIS SEGUIDO DE UN PERÍODO DE OBSERVACIÓN PARA EVALUAR LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE DAPIROLIZUMAB PEGOL EN SUJETOS CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO DE MODERADO A SEVERAMENTE ACTIVO
Un ensayo clínico llevado a cabo en todo el mundo, en pacientes adultos con lupus eritematoso que actualmente tienen síntomas. A estos pacientes se les administra un medicamento (de 3 dosis diferentes) elegido al azar (como si se lanzara una moneda) o se les administra un medicamento inactivo, además de su medicación habitual para el lupus. El promotor, el médico y el paciente no conocerán el medicamento adicional que se administra.
Estudio multicéntrico, ciego y aleatorizado con aprocitentán en sujetos con presión arterial no controlada y enfermedad renal crónica estadio 3 o 4
Un estudio de investigación para averiguar si aprocitentan es eficaz y seguro en el tratamiento de pacientes con tensión arterial no controlada y enfermedad crónica del riñón
ESTUDIO MULTICÉNTRICO, CON DISEÑO CIEGO PARA EL SUJETO Y PARA EL INVESTIGADOR, ALEATORIZADO Y CONTROLADO CON PLACEBO, PARA EVALUAR LA EFICACIA, LA SEGURIDAD, LA TOLERABILIDAD Y LA FARMACOCINÉTICA DE BIMEKIZUMAB (UCB4940), CON UNA DOSIS DE ATAQUE IV SEGUIDA POR ADMINISTRACIÓN SC, EN SUJETOS CON COLITIS ULCEROSA ACTIVA DE GRADO MODERADO A SEVERO
El estudio prueba la efectividad de bimekizumab como tratamiento para la colitis ulcerosa para buscar efectos adversos no deseados y para medir como el fármaco se distribuye, modifica y elimina del cuerpo
Estudio multicéntrico, de un único brazo, de remisión libre de tratamiento de nilotinib, en pacientes con leucemia mieloide crónica en fase crónica con BCR-ABL1 positivo, que han alcanzado un estado de enfermedad residual mínima (ERM) duradera con tratamiento de primera línea con nilotinib
Estudio de investigación clínica para evaluar la posibilidad de suspender el medicamento nilotinib (Tasigna) en pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC) que tienen muy poca cantidad de células leucémicas después del tratamiento con nilotinib (Tasigna)
Estudio multicéntrico, doble ciego y controlado con placebo para evaluar el efecto de evolocumab en la función cognitiva de pacientes con enfermedad cardiovascular clínicamente evidente y que reciben tratamiento hipolipemiante de base con estatinas
Estudio para evaluar el efecto de evolocumab sobre la capacidad para aprender en comparación con placebo en pacientes con enfermedad cardiovascular que ya reciben tratamiento con estatinas
ESTUDIO MULTICÉNTRICO, DOBLE CIEGO, ALEATORIZADO, CONTROLADO CON PLACEBO Y EN GRUPOS PARALELOS PARA INVESTIGAR LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE LA LACOSAMIDA COMO TRATAMIENTO ADYUVANTE EN SUJETOS EPILÉPTICOS >=4 Y < 17 AÑOS DE EDAD CON CRISIS DE INICIO PARCIAL
Estudio para examinar la seguridad y eficacia de lacosamida en niños con epilepsia que ya están siendo tratados con medicación antiepiléptica. En el estudio pueden participar niños de entre 4 y 17 años de edad
Estudio multicéntrico, doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo, de fase II para evaluar Resminostat para el tratamiento de mantenimiento de pacientes con estadio avanzado (estadio IIB-IVB) de micosis fungoide (MF) o Síndrome de Sézary (SS) que hayan logrado el control de la enfermedad con la terapia sistémica
El propósito de este estudio de investigación es determinar si el nuevo fármaco Resminostat será capaz de retrasar o prevenir el empeoramiento de la enfermedad en pacientes con estadio avanzado de micosis fungoide o síndrome de Sézary que han logrado el control de la enfermedad con la terapia sistémica
Estudio multicéntrico, doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo, en fase de inicio retardado II/III para evaluar la eficacia y la seguridad de Neuro-Cells en pacientes con lesiones de la médula espinal (sub) agudas
Ensayo clínico sobre la efectividad y seguridad de un producto autólogo de células madre (células neuronales) en pacientes con una lesión de la médula espinal subaguda
Estudio multicéntrico, prospectivo, aleatorizado y con 2 grupos de tratamiento para evaluar el efecto de la carboximaltosa férrica sobre la capacidad para realizar ejercicio en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica y ferropenia
Efecto de la carboximaltosa férrica en la capacidad e ejercicio de pacientes con deficiencia de hierro y fallo cardiáco crónico
Estudio multicéntrico, prospectivo, no aleatorizado, fase I-II para evaluar la eficacia y la seguridad de la combinación de quizartinib oral con el esquema de quimioterapia FLAG-IDA en pacientes con leucemia mieloide aguda en primera recidiva o refractarios (LMA R/R)
Ensayo clínico para valorar la eficacia y la seguridad de la combinación del medicamento quizartinib con la quimioterapia (FLAG-IDA) en pacientes con leucemia mieloide aguada que no ha respondido al primer tratamiento o que ha reaparecido tras el primer tratamiento
Estudio multicentrico, randomizado, doble ciego, controlado con placebo, para valorar la eficacia de amoxicilina/clavulanico en pacientes con la enfermedad de tic causada por GAS
Estudio multicentrico, randomizado, doble ciego, controlado con placebo, para valorar la terapia antibiotica en pacientes con la enfermedad de tic, causada por GAS (estreptococo grupo A)
Estudio multinacional de faseIIb para investigar la eficacia y seguridad de la inmunoterapia subcutánea con parvalbúmina de pescado modificada administrada en dosis progresivamente crecientes y en dosis de mantenimiento a individuos alérgicos al pescado
Vacuna para la alergia para pacientes con alergia al pescado
Estudio multinacional en fase III, ciego para el observador, aleatorizado, controlado con comparadores de vacunas no antigripales, de grupos paralelos, en niños de entre 6 y 35 meses de edad para evaluar la seguridad y la eficacia de la vacuna antigripal tetravalente experimental de Abbott
Estudio para comparar la seguridad y eficacia de la vacuna antigripal tetravalente de Abbott en comparación con una vacuna no antigripal en niños de entre 6 y 35 meses de edad
Estudio multinacional, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, con grupos paralelos, controlado con fármaco activo (enmascarado para el evaluador), para evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de dos dosis de laquinimod administrado por vía oral (0,6 mg/día o 1,2 mg/día) en comparación con interferón beta-1a administrado por vía intramuscular una vez por semana en pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR)
Estudio clínico en pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR) para evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de dos dosis por vía oral (0,6 mg/día o 1,2 mg/día) de laquinimod (medicamento en investigación) en comparación con Interferon beta-1a (Avonex, fármaco comercializado) administrado una vez por semana
Estudio para evaluar la eficacia y la seguridad de ralinepag para mejorar los resultados terapéuticos en los pacientes con HAP
Estudio para evaluar la eficacia y la seguridad de ralinepag en el tratamiento de pacientes con hipertensión pulmonar
Estudio de fase II, sin enmascaramiento, no comparativo y multicéntrico para evaluar la seguridad, la tolerabilidad, la eficacia y la farmacocinética del sulfato de isavuconazonio en el tratamiento de la aspergilosis invasiva (AI) o la mucormicosis invasiva (MI) en pacientes pediátricos
Estudio para evaluar la seguridad, tolerabilidad y eficacia de un medicamento en investigación, el sulfato de isavuconazonio, en el tratamiento de las infecciones fúngicas invasoras
Estudio exploratorio a corto plazo para evaluar la seguridad, tolerabilidad y farmacocinética de Seltorexant como terapia adyuvante al tratamiento con antidepresivos en adolescentes con trastorno depresivo mayor que muestran una respuesta inadecuada a los inhibidores de recaptación de serotonina más psicoterapia.
Estudio para evaluar la seguridad, tolerabilidad y valorar los niveles sanguíneos de seltorexant en adolescentes con Trastorno Depresivo Mayor que no han respondido bien a su actual antidepresivo y psicoterapia
Estudio para valorar el efecto en el peso y composición corporal de un régimen basado en darunavir/cobicistat en sujetos con infección por el VIH que presentan aumento de peso con un régimen basado en dolutegravir
Estudio para ver los cambios en el peso y la composición del cuerpo de un tratamiento basado en darunavir/cobicistat en personas con infección por el VIH que han aumentado de peso durante un tratamiento basado en dolutegravir
Estudio piloto de intervención para detener o frenar la progresión del deterioro cognitivo en pacientes diabéticos con alto riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer mediante la disminución de las hipoglucemias
Estudio de intervención para detener o frenar la progresión del deterioro cognitivo en pacientes diabéticos con alto riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer mediante la disminución de las hipoglucemias (niveles de azúcar bajos)
Estudio piloto de nivolumab en pacientes pediátricos con cáncer hipermutante
Estudio temprano para evaluar el efecto de Nivolumab en niños con cánceres que crecen / surgen debido a la gran cantidad de ADN anormal
Estudio piloto fase III para evaluar la eficacia y seguridad de Trimetoprim-Sulfametoxazol en el tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática
Primer estudio para comprobar la validez del tratamiento de la enfermedad llamada Fibrosis Pulmonar Idiopática, que produce inflamación y fibrosis (cicatrices) del tejido de los pulmones, con un fármaco llamado cotrimoxazol
Estudio piloto multicéntrico para comparar la eficacia de cápsulas vaginales con ácido bórico y L. gasseri y L. rhamnosus versus otro fármaco de elección con la misma vía de administración en pacientes con vulvovaginitis de etiología bacteriana o candidiásica
Estudio multicéntrico para comparar la eficacia de cápsulas vaginales con ácido bórico y probióticos versus otro fármaco de elección con la misma vía de administración en pacientes con infección vaginal bacteriana o fúngica
ESTUDIO PILOTO SOBRE EL USO DE HIDROCORTISONA, VITAMINA C Y TIAMINA EN PACIENTE CON SEPSIS Y SHOCK SEPTICO
EFECTOS DE LA HIDROCORTISONA, VITAMINA C Y TIAMINA EN PACIENTES CON INFECCION GENERALIZADA
Estudio piloto, abierto, de fase II y con un solo brazo de tratamiento para evaluar la asociación de los biomarcadores de resistencia hormonal y la vía mTOR con la eficacia clínica de everolimus más letrozol en el tratamiento de primera línea de mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama metastásico o localmente avanzado con receptores hormonales positivos
Estudio piloto de fase II, no enmascarado y con un solo brazo de tratamiento para evaluar como actuan los biomarcadores de resistencia hormonal frente al tratamiento con everolimus y letrozol en primera línea en mujeres post menopausicas con cancer de mama metastásico o avanzado y con receptores hormonales positivos
Estudio pivotal de derazantinib en pacientes con colangiocarcinoma intrahepático inoperable o avanzado y fusiones, mutaciones o amplificaciones del gen FGFR2
Estudio para investigar los efectos del medicamento derezantinib (anteriormente ARQ 087) en pacientes que tienen un tipo de cáncer de los conductos biliares que no puede ser operado, o que se ha diseminado, llamado Colangiocarcinoma Intrahepático Avanzado. Los pacientes tendrán positivo en el test de fusión del gen FGFR2 o mutaciones o amplificaciones del gen FGFR2
Estudio preliminar de eficacia de BI 655130 como tratamiento adicional en pacientes con colitis ulcerosa activa de leve a moderada durante el tratamiento con inhibidores de TNF
Estudio en pacientes con colitis ulcerosa leve o moderada que toman un inhibidor de TNF. El estudio investiga si la inflamación del intestino mejora cuando el paciente toma BI 655130 añadido a su terapia actual
ESTUDIO PROSPECTIVO ABIERTO DEL ANDEXANET ALFA EN PACIENTES TRATADOS CON UN INHIBIDOR DE FACTOR XA QUE PRESENTAN UNA HEMORRAGIA MAYOR AGUDA
Un estudio para confirmar que andexanet alfa ayuda a cesar sangrados graves/que amenaza la vida en pacientes tomando un tipo de anticoagulantes llamados inhibidores del factor Xa
Estudio prospectivo de 6 meses de duración , multicéntrico, doble ciego, controlado con placebo, aleatorizado con un diseño adaptado para evaluar la seguridad, la tolerabilidad y valoración preliminar de eficacia tanto del placebo como de dos dosis orales de LM11A-31-BHS en pacientes con enfermedad de Alzheimer de leve a moderada.
Se realizó un estudio clínico en varios sitios con una duración de tratamiento de 6 meses, con 3 brazos de tratamiento (2 dosis diferentes LM11A-31-BHS y 1 placebo) distribuidos al azar de manera doble ciega entre los pacientes para evaluar la seguridad, tolerabilidad y otras cuestiones de investigación de las dos diferentes dosis orales de LM11A-31-BHS en comparación con placebo, en pacientes con enfermedad de Alzheimer leve a moderada
Estudio prospectivo preliminar para recoger episodios hemorrágicos, infusiones de factor VIII (FVIII) y resultados reportados por los pacientes en pacientes con hemofilia A
Estudio para aprender más sobre los episodios hemorrágicos, el uso de tratamientos que contienen una proteína llamada factor de coagulación 8 (FVIII) y cómo se sienten los pacientes acerca de sus síntomas y dolor, en personas con hemofilia A
ESTUDIO PROSPECTIVO RANDOMIZADO PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN POR CITOMEGALOVIRUS HUMANO (hCMV) EN FUNCIÓN DE LA RESPUESTA BASAL DE CÉLULAS T ESPECÍFICA EN PACIENTES RECEPTORES DE UN TRANSPLANTE RENAL
ESTUDIO PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA INFECCION POR CITOMEGALOVIRUS EN PACIENTES TRANSPLANTADOS RENALES MEDIANTE LA EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE ANTES DEL TRANSPLANTE
Estudio prospectivo, aleatorizado, doble-ciego, internacional y multicéntrico sobre la seguridad y la eficacia de la solución 6% Hydroxy-ethyl starch (HES) comparada con una solución electrolítica en pacientes traumatizados
Estudio para investigar la seguridad y eficacia de un sustituto de volumen plasmático que contiene hydroxyethyl-starch (HES) en pacientes con sangrado súbito tras un traumatismo
Estudio randomizado piloto de aspirina frente aspirina + clopidogrel como terapia antitrombótica tras el implante percutáneo de prótesis aórtica (IPPVA) con la válvula Edwards
Aspirina y clopidogrel versus aspirina sola para la prevención de trombos tras la implantación de una valvula aórtica transcateter
Estudio RECOVER: Efecto de la presión pneumoperitoneo baja versus normal en la calidad de la recuperación precoz durante cirugía colorrectal laparoscópica en el marco de un programa de recuperación intensificada
Estudio RECOVER: el efecto de una presión más baja dentro del abdomen durante la cirugía laparoscópica del intestino en la recuperación temprana después de la cirugía
Estudio secuencial de farmacocinética a nivel plasmático con dos formulaciones orales de posaconazol (suspensión oral y comprimidos gastrorresistentes) en pacientes hematológicos con riesgo elevado de contraer micosis invasoras
Estudio de niveles de posaconazol en sangre comparando dos presentaciones del fármaco, una en jarabe y otra en tabletas, en pacientes con leucemia con alto riesgo de infecciones fúngicas
Estudio sobre la cicatrización de la zona donante de injerto de piel parcial en pacientes quemados tras aplicación de plasma rico en plaquetas o plasma rico en factores de crecimiento frente a la forma terapéutica habitual
Estudio sobre la cicatrización de la zona sana de piel de donde se extrae la piel del propio paciente quemado para curar la zona quemada, tras aplicarle productos autólogos (obtenidos del propio paciente): el plasma rico en plaquetas (PRP) y el plasma rico en factores de crecimiento (PRGF), en comparación con la terapia utilizada habitualmente
Estudio sobre la eficacia y la seguridad de ADS-5102 (amantadina HCl) de liberación prolongada en pacientes con enfermedad de Parkinson con discinesia inducida por la levodopa
Un ensayo clínico para determinar si ADS- 5102 es segura y eficaz en personas con movimientos anormales inducidos por drogas en la enfermedad de Parkinson
Estudio SYMTRI: Ensayo clínico abierto, aleatorizado y multicéntrico para comparar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de una pauta de tratamiento TAF/FTC/DRV/cobi vs. ABC/3TC/DTG en pacientes infectados por el VIH-1 naïve de tratamiento antirretroviral
Estudio para comparar dos tratamientos en pacientes que nunca han tomado medicación para el VIH asignados al azar realizado en diferentes centros de España
Estudio TEMOkids: Un estudio farmacocinético para evaluar la aceptabilidad y la seguridad en la población de Kimozo, una suspensión oral pediátrica de temozolomida
Estudio TEMOkids: estudio del destino en el cuerpo, aceptabilidad y seguridad del uso de KIMOZO, forma potable de temozolomida adecuada para niños
EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LA SEGURIDAD Y LA EFICACIA DE LA DAPTOMICINA FRENTE AL TRATAMIENTO ESTÁNDAR EN PACIENTES PEDIÁTRICOS DE DOS A DIECISIETE AÑOS DE EDAD CON BACTERIEMIA CAUSADA POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS
UN ESTUDIO PARA COMPARAR LA SEGURIDAD DE DAPTOMICINA FRENTE A OTROS FARMACOS EN PACIENTES DE DOS A DIECISIETE AÑOS DE EDAD QUE TIENEN INFECCCIONES CAUSADAS POR LA BACTERIA STAPHYLOCOCCUS AUREUS
Evaluación de biomarcadores de acción directa del ácido acetilsalicílico para el desarrollo de quimioprevención personalizada en el cáncer colorrectal
Evaluación de la aspirina en la prevención del cáncer colorrectal
Evaluación de edoxabán en pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV) y aclaramiento de creatinina elevado que no han sido tratados anteriormente con anticoagulantes
Evaluación de Edoxabán en pacientes no tratados previamente con anticoagulante con función renal normal que sufren de ritmo cardíaco anormal e irregular, a menudo rápida definido como la fibrilación auricular, sin evidencia de daño moderado o grave de las válvulas del corazón
Evaluación de la cinética plasmática del inhibidor activo de la fibrinolisis activable por trombina (TAFIa) en pacientes con ictus isquémico en fase aguda
Evaluación de la concentración en la sangre de una enzima llamada inhibidor activo de la fibrinólisis activable por trombina (TAFIa) en pacientes con ictus isquémico en fase aguda
Evaluación de la eficacia y seguridad de la administración de la lidocaína en spray en las esofago-gastro-duodenoscopias
Evaluación de la eficacia y seguridad de la administración de la lidocaína en spray en las gastroscopias
Evaluación de la eficacia y seguridad de tapentadol solución oral en el tratamiento del dolor agudo posoperatorio que requiere tratamiento opioide en pacientes pediátricos con edades desde el nacimiento hasta menos de 18 años
Estudio para analizar tapentadol solución oral en niños y adolescentes en el dolor después de la cirugía
Evaluación de la eficacia y seguridad del injerto de un biomaterial combinado con CMM autólogas para mejorar la cicatrización ósea en pacientes con retraso en la consolidación de fractura de huesos largos, que requieren injerto de aposición o una alternativa ortobiológica
Desarrollo de terapia de ingeniería celular para tratar pacientes con retraso en la consolidación de fracturas de huesos largos
Evaluación de las concentraciones intrapulmonares de meropenem tras perfusión continua en neumonía postoperatoria
Evaluación de las concentraciones del antibiótico meropenem en el pulmón en pacientes con neumonía postoperatoria
Evaluación de un tratamiento de mantenimiento inmunomodulador en pacientes con cáncer colorrectal metastásico con reducción del tumor durante el tratamiento de inducción
Un ensayo para evaluar la eficacia del tratamiento con MGN1703 para retrasar aún más el tiempo de progresión del primer tumor en pacientes con cáncer colorrectal metastásico que ya han experimentado reducción del tumor después de recibir tratamiento con quimioterapia estándar de primera línea
Evaluación de una terapia antiplaquetaria modificada asociada con el stent farmacoactivo Firehawk recubierto de dosis baja de rapamicina en pacientes con infarto agudo de miocardio tratados con revascularización percutánea completa
Estudio diseñado para evaluar una terapia antiplaquetaria modificada (medicamentos que evitan la coagulación de las plaquetas) después de la implantación del Firehawk, un stent farmacoactivo (tubo metálico, cubierto con un medicamento, insertado en los vasos sanguíneos del corazón con estenosis para mantenerlos abiertos) en pacientes que han sufrido un infarto y fueron tratados con revascularización completa (lesión relacionada con el infarto y todas las demás lesiones importantes)
Evaluación del [18F] florbetaben en sujetos participantes en el estudio observacional The Parkinson's Progression Markers Initiative (PPMI)
A los sujetos participantes en una cohorte de Enfermedad de Parkinson se les ofrece la realización de una tomografía de positrones (denominada PET) que requiere un fármaco diagnóstico intravenoso (florbetaben) con el objetivo de identificar marcadores de progresión de la enfermedad
Evaluación del grosor macular tras cirugía de cataratas no traumática asociada a la inyección en cámara anterior de Cefuroxima de preparación hospitalaria vs Prokam
Comparación del grosor macular antes y después de cirugía de cataratas no traumática asociada a antibiótico procedente de dos vías de preparación
Evaluación del sangrado en cirugía ortognática
Evaluación del sangrado en la cirugía correctiva de la mandíbula
Evaluar la acción del ozono en la regulación, concentración y activación de las NK uterinas
Evaluar la acción del ozono en el endometrio humano
Evaluar la respuesta inmunitaria a la vacuna de la gripe en pacientes con neoplasias malignas de células B tratados con idelalisib
Evaluar cómo el sistema inmunitario responde a la vacuna de la gripe en pacientes con cancer tratados con Idelaisib
Extracto alergénico de Dermatophagoides pteronyssinus y de Dermatophagoides farinae. Determinación de la potencia alergénica in vivo en unidades equivalentes de histamina (HEP)
Determinar la cantidad mínima de extracto alergénico de los ácaros Dermatophagoides pteronyssinus y Dermatophagoides farinae que produce una reacción cutánea positiva
Fascitis plantar
Dolor plantar causado por inflamación persistente en la fascia plantar (una estructura anatómica que se encuentra en la planta del pie)