SOURCE
stringlengths 4
615
| TARGET
stringlengths 5
949
|
---|---|
Estudio de fase IIb, aleatorizado, doble ciego, multicéntrico, con grupos paralelos, controlado con placebo en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática (FPI) para investigar la eficacia y la seguridad de TD139, un inhibidor de la galectina-3 inhalado administrado mediante un inhalador de polvo seco durante 52 semanas | Estudio clínico del fármaco en investigación inhalado TD139 para probar su efectividad y seguridad en pacientes con una enfermedad grave de cicatrización del pulmón durante 52 semanas |
Estudio de fase IIb, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de verinurad y alopurinol en pacientes con nefropatía crónica e hiperuricemia | Estudio de fase IIb para descubrir la eficacia y seguridad de verinurad y alopurinol en pacientes con enfermedad renal crónica y niveles elevados de ácido úrico |
Estudio de fase III aleatorizado, doble ciego y controlado con principio activo de CPI-0610 y ruxolitinib frente a placebo y ruxolitinib en pacientes con MF sin tratamiento previo con iJAK | La mielofibrosis se suele tratar con un medicamento llamado Ruxolitinib. Se hace este estudio para saber si tomar Ruxolitinib y el medicamento en estudio a la vez, CPI-0610, funciona mejor que tomar solo Ruxolitinib, saber si puede ayudar a disminuir el tamaño del bazo y hacer que los pacientes se sientan mejor. Para ser parte de este estudio no se debe haber tomado Ruxolitinib antes |
Estudio de fase III multicéntrico, abierto, aleatorizado y comparativo con tratamiento activo para evaluar la seguridad y la eficacia del Danaparoide frente al Argatroban en el tratamiento de sujetos con cuadro agudo de TIH | El estudio evalúa la seguridad y eficacia de danaparoid frente a argatroban en el tratamiento de sujetos con trombocitopenia aguda inducida por heparina |
ESTUDIO DE FASE III MULTICÉNTRICO, ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO Y CONTROLADO CON PLACEBO PARA EVALUAR LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DEL TOCILIZUMAB EN PACIENTES CON ARTERITIS DE CÉLULAS GIGANTES | Un estudio clínico en el que ni el personal del hospital (en el que se realiza), ni el paciente, ni el equipo del patrocinador sabe si el paciente recibe el fármaco con un ingrediente activo o placebo. El objetivo de este estudio es determinar si tocilizumab es un tratamiento eficaz y seguro en pacientes con arteritis de células gigantes, una enfermedad inflamatoria de los vasos sanguíneos |
Estudio de Fase III, abierto, aleatorizado y controlado con producto activo, multicéntrico e internacional, para evaluar la eficacia de BI 1482694 frente a un doblete de quimioterapia estándar que incluye platino en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) localmente avanzado o metastásico, con la mutación T790M, cuya enfermedad ha progresado con el tratamiento previo con un inhibidor de la tirosina cinasa del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR-TKI) | El estudio compara un nuevo producto (BI 1482694) frente a quimioterapia estándar en pacientes con un tipo particular de cancer de pulmón (CPNM con mutación T790). Sólo aquellos pacientes que hayan tomado una terapia previa para el cancer (EGFR-TKI) y cuyo tumor haya comenzado a crecer a pesar de dicho tratamiento, pueden participar |
Estudio de fase III, aleatorizado y doble ciego de dabrafenib (GSK2118436) en COMBInación con trametinib (GSK1120212) frente a dos placebos en el tratamiento ADyuvante del melanoma de alto riesgo con la mutación BRAF V600 tras resección quirúrgica | Estudio del inhibidor de BRAF (dabrafenib) en combinación con el inhibidor de MEK (trametinib) comparado con dos placebos (fármacos inactivos) en el tratamiento del melanoma con la mutación BRAF V600E/K, después de cirugía |
Estudio de fase III, aleatorizado, controlado y doble ciego de ICT-107 más tratamiento de mantenimiento con temozolomida (TMZ) en pacientes con glioblastoma recién diagnosticado, tras la resección del tumor y quimiorradioterapia con TMZ | Estudio de fase III (principal) de producto medicinal en investigación, de código ICT-107, con tratamiento estándar antitumoral, temozolomida (TMZ), en pacientes que tienen glioblastoma (tumor cerebral) recién diagnosticado, después de cirugía con TMZ y radioterapia |
Estudio de fase III, aleatorizado, de enzalutamida en el tratamiento de privación de andrógenos con radioterapia para cáncer de próstata de alto riesgo localizado clínicamente. | Estudio que está probando una nueva combinación de tratamiento para el cáncer de próstata localizado que va a ser tratado con radioterapia. El objetivo de este estudio es comprobar si enzalutamida, en combinación con los mejores tratamientos disponibles actualmente, puede mejorar los resultados de los hombres en esta situación. Se trata de un ensayo controlado aleatorio que significa que la mitad de los participantes recibirá enzalutamida y la mitad recibirá el estándar actual de atención. |
Estudio de fase III, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de dicloruro de radio 223 en combinación con acetato de abiraterona y prednisona/prednisolona en el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración (CPRC) con metástasis predominantemente óseas en pacientes asintomáticos o con síntomas leves que nunca han recibido quimioterapia | Estudio para investigar la seguridad de dicloruro de radio 223 con abiraterona y prednisona/prednisolona dado a pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración que se ha propagado al hueso y que nunca antes han recibido quimioterapia |
Estudio de fase III, aleatorizado, doble ciego y controlado con principio activo para evaluar la eficacia y la seguridad de ABP 959 en comparación con eculizumab en sujetos adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) | Este ensayo está diseñado para determinar los efectos que el medicamento investigado, ABP 959, tiene sobre el cuerpo humano y qué efectos tiene el cuerpo sobre la medicación investigada una vez administrada, y si estos son comparables con los vistos para la medicina comercializada, eculizumab, en pacientes con hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN). Este estudio evaluará si el medicamento investigado es seguro y efectivo en el tratamiento de la HPN comparado con la medicación comercializada |
Estudio de fase III, aleatorizado, doble ciego, adaptativo, controlado con placebo/paclitaxel de AVB S6 500 en combinación con paclitaxel en pacientes con cáncer de ovario resistente al platino y recurrente | estudio clínico para evaluar la seguridad y eficacia de un fármaco en investigación llamado AVB S6 500 en combinación con paclitaxel en mujeres con cáncer de ovario que reaparece después de una terapia con platino |
Estudio de fase III, aleatorizado, doble ciego, multicéntrico y controlado con placebo, de pracinostat en combinación con azacitidina en pacientes ≥ 18 años con leucemia mieloide aguda de diagnóstico reciente no aptos para la quimioterapia de inducción habitual | Un estudio de investigación internacional controlado por placebo para evaluar el fármaco pracinostat en combinación con azacitidina en pacientes adultos con leucemia mieloide aguda recién diagnosticada que no pueden recibir la quimioterapia estándar |
Estudio de fase III, aleatorizado, multicéntrico, con grupos paralelos y de ausencia de inferioridad para evaluar la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad del cambio a dolutegravir más lamivudina en adultos infectados por el VIH 1 con supresión virológica | Para determinar la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad de dos medicamentos autorizados, dolutegravir (DTG) más lamivudina (3TC), administrados juntos como un único comprimido, en comparación con las observadas en pacientes que reciben una pauta basada en tenofovir alafenamida (TAF) (PBT), para el tratamiento de adultos infectados por el VIH-1 en los que el virus está suprimido actualmente |
Estudio de fase III, aleatorizado, para evaluar la eficacia y seguridad de Ublituximab en combinación con TGR-1202, comparado con Obinutuzumab en combinación con Chlorambucil, en pacientes con Leucemia Linfocítica Crónica (CLL) | Estudio de fase III, aleatorizado, para evaluar la eficacia y seguridad de Ublituximab en combinación con TGR-1202, comparado con Obinutuzumab en combinación con Chlorambucil, en pacientes con Leucemia Linfocítica Crónica (CLL) (la leucemia linfocítica crónica (LLC) es un tipo de cáncer que comienza a partir de células que se convierten en ciertos glóbulos blancos (llamados linfocitos) en la médula ósea. Las células de cáncer (leucemia) comienzan en la médula ósea, pero luego entran en la sangre) |
Estudio de fase III, controlado, aleatorizado, multicéntrico, abierto y con comparador activo para evaluar la eficacia y seguridad de APL-2 en pacientes con hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) | Un estudio de investigación para recopilar información científica sobre la eficacia, seguridad y tolerabilidad del fármaco en investigación APL-2 en el tratamiento de pacientes con hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN), una enfermedad asociada con anemia, en una comparación asignada aleatoriamente en múltiples centros de investigación con el tratamiento estándar actual aprobado para HPN |
ESTUDIO DE FASE III, DOBLE CIEGO, ALEATORIZADO, CONTROLADO CON PLACEBO, DE GRUPOS PARALELOS Y 52 SEMANAS DE DURACIÓN PARA EVALUAR LA EFICACIA, SEGURIDAD Y TOLERABILIDAD DE PF-04950615 EN PACIENTES CON HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR HETEROCIGÓTICA | Estudio de fase 3 para investigar la eficacia, seguridad y tolerabilidad del PF-04950615 en pacientes con niveles de colesterol en sangre elevados causados por deficiencias genéticas |
Estudio de fase III, doble ciego, aleatorizado, controlado con vehículo y con un seguimiento abierto de 24 meses sobre la eficacia y la seguridad de Oleogel-S10 en pacientes con epidermólisis ampollosa hereditaria | Un ensayo clínico que compara la seguridad y la eficacia de un gel para las lesiones, el tratamiento del estudio, o un vehículo que será un gel a base de aceite de girasol en pacientes con epidermólisis ampollosa (EA) hereditaria |
Estudio de fase III, doble ciego, multicéntrico, controlado con placebo de PledOx usado junto con FOLFOX6 modificado (5 FU/FA y oxaliplatino) para prevenir la neuropatía periférica inducida por quimioterapia (NPIQ) en pacientes con cáncer colorrectal metastásico en tratamiento de primera línea | Estudio de fase III, doble ciego, multicéntrico, controlado con placebo de un nuevo medicamento, PledOx usado junto con el tratamiento estándar para prevenir el daño los nervios del sistema nervioso periférico, inducido por la quimioterapia, en pacientes que sufren de cáncer de intestino grueso que se ha extendido a otras partes del cuerpo |
ESTUDIO DE FASE III, MULTICÉNTRICO, ALEATORIZADO, ABIERTO PARA COMPARAR LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE POMALIDOMIDA, BORTEZOMIB Y BAJAS DOSIS DE DEXAMETASONA FRENTE A BORTEZOMIB Y BAJAS DOSIS DE DEXAMETASONA EN SUJETOS CON MIELOMA MÚLTIPLE RECIDIVANTE O REFRACTARIO | Estudio de de eficacia y seguridad de pomalidomida, bortezomib y bajas dosis de dexametasona comparado a bortezomib y bajas dosis de dexametasona en pacientes con mieloma múltiple que han recaído después de un tratamiento o que no han respondido al tratamiento previo |
Estudio de fase III, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, de ARN-509 controlado con placebo en hombres con cáncer de próstata no metastásico (M0) y resistente a la castración | Ensayo clínico que analiza la eficacia y la seguridad de ARN-509 en hombres con cáncer de próstata y resistente a la castración (cancer de prostata que no responde al tratamiento de castración) |
ESTUDIO DE FASE III, MULTICENTRICO, DOBLE CIEGO, PROSPECTIVO, ALEATORIZADO, CONTROLADO, DE TRATAMIENTO MULTIPLE PARA EVALUAR LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE DYSPORT EN EL TRATAMIENTO PEDIATRICO DE LA ESPASTICIDAD DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES | Estudio de fase 3, multicentrico, cegado para evaluar la eficacia y seguridad de Dysport para el tratamiento de la espasticidad en miembros superiores (alteracion en el funcionamiento de los musculos esqueleticos) en niños |
Estudio de fase IIIB, abierto, de seguimiento a largo plazo para evaluar la persistencia de las respuestas inmunes a la vacuna HZ/su de GSK a los 4-7 años tras la vacunación primaria; y evaluación de la inmunogenicidad y la seguridad de la revacunación con 2 dosis adicionales de la vacuna HZ/su, administradas con un intervalo de 1-2 meses entre dosis, a los 6-8 años tras la vacunación primaria de adultos con trasplante renal del estudio ZOSTER-041 | Estudio para evaluar la respuesta inmune a largo plazo de la vacuna de subunidades frente al herpes zóster (HZ) de GlaxoSmithKline (GSK) en adultos con trasplante renal previamente vacunados y, después, evaluar si dos dosis adicionales de la vacuna son seguras y capaces de generar una respuesta inmune |
Estudio de fase IV, abierto y de una sola cohorte, de los resultados neurocognitivos (NC) a largo plazo en niños de 4 a 5 años con fenilcetonuria tratados con dihidrocloruro de sapropterina (Kuvan®) durante 7 años | Estudio sobre los efectos a largo plazo en las habilidades mentales en niños de 4 a 5 años con una enfermedad causada por el déficit en una enzima (fenilcetonuria) que hayan sido tratados con Kuvan® (un producto medicinal destinado a restaurar ese déficit) durante 7 años |
Estudio de fase IV, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo para evaluar la farmacocinética y la seguridad del ácido obeticólico en pacientes con colangitis biliar primaria y disfunción hepática moderada o grave | Un ensayo clínico en el que ni el médico, ni el paciente ni el promotor saben si se está administrando un placebo o el medicamento activo al paciente con cirrosis, para ver si el medicamento es seguro en el tratamiento de esa enfermedad y para ver cómo se absorbe el medicamento del estudio, se distribuye a través del cuerpo y se excreta fuera del cuerpo |
ESTUDIO DE FASE IV, MULTICÉNTRICO Y ABIERTO PARA EVALUAR LA CONCENTRACIÓN DE LINFOCITOS B EN LACTANTES DE MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA AFECTADAS DE SCA O EM QUE RECIBEN OCRELIZUMAB (ESTUDIO SOPRANINO) | Estudio para Evaluar La Concentración De Linfocitos B en Lactantes de Mujeres en Período De Lactancia Afectadas de síndrome clínico aislado o esclerosis múltiple |
Estudio de fases I/III integradas, aleatorizado, en doble ciego y multicéntrico, en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis, comparativo de la farmacocinética, farmacodinamia, eficacia, seguridad e inmunogenia de GP2411 (producto biológico propuesto similar al denosumab) frente a Prolia® (producto autorizado en la UE) | El estudio examina el uso de un medicamento en fase de investigación (GP2411, un medicamento propuesto similar a Prolia®) para mujeres posmenopáusicas con osteoporosis. El objeto del estudio es conocer la eficacia y la seguridad del medicamento, y saber también cómo el organismo procesa el medicamento y su efecto sobre el organismo y la enfermedad. |
Estudio de fases II/III multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo sobre 2 terapias con potencial para influir sobre la enfermedad en individuos que padecen o presentan riesgo de padecer enfermedad de Alzheimer hereditaria dominante | La finalidad de este estudio de investigación es evaluar dos posibles tratamientos modificadores de la enfermedad, en comparación con placebo (no contiene componentes activos) para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer autosómica dominante (EAAD) a fin de determinar si uno o ambos previenen, retrasan o corrigen las alteraciones cerebrales que se asocian al desarrollo de los síntomas de la enfermedad |
ESTUDIO DE LA EFICACIA Y REORGANIZACIÓN CEREBRAL TRAS TRATAMIENTO COMBINADO CON DONEPEZILO, REHABILITACIÓN INTENSIVA Y ESTIMULACIÓN TRANSCRANEAL DE CORRIENTE DIRECTA EN LA AFASIA CRÓNICA POSTICTUS | ESTUDIO DE LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO COMBINADO CON DONEPEZILO, REHABILITACIÓN INTENSIVA Y ESTIMULACIÓN ELECTRICA DEL CEREBRO EN PACIENTES CON AFASIA TRAS INFARTO CEREBRAL |
Estudio de la formulación semestral de Palmitato de Paliperidona, doble ciego, aleatorizado, controlado con tratamiento activo y grupos paralelos | Estudio de la formulación semestral de palmitato de paliperidona para el tratamiento de pacientes con esquizofrenia (un tipo de trastorno mental o enfermedad caracterizada por un comportamiento social anormal y la incapacidad de comprender lo que es real) |
ESTUDIO DE LA OSMOLARIDAD DE LA LÁGRIMA Y DE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES TRATADOS CON LATANOPROST 0.005% SIN CONSERVANTES | Estudio de la concentración de la lágrima y de la calidad de vida en pacientes tratados con latanoprost 0.005% sin conservantes |
ESTUDIO DE NERATINIB MÁS CAPECITABINA FRENTE A LAPATINIB MÁS CAPECITABINA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO HER2+ QUE HAN RECIBIDO PREVIAMENTE DOS O MÁS REGÍMENES ANTI-HER2 PARA ENFERMEDAD METASTASICA | Estudio para comparar la combinación de neratinib y capecitabina frente a la combinación de lapatinib y capecitabina en pacientes con cáncer de mama metastásico que han recibido dos o más regímenes anti-HER2 desde que su cáncer se diseminó a otros órganos distintos de la mama |
Estudio de plataforma multifármaco de fase II, abierto, multicéntrico y aleatorizado de durvalumab en monoterapia o en combinación con fármacos novedosos en sujetos con cáncer de pulmón no microcítico en fase III localmente avanzado e irresecable | Un estudio de durvalumab sólo o en combinación con otros fármacos en sujetos con cáncer de pulmón no microcítico que no puede extirparse por cirugía |
Estudio de primera administración en humanos, fase I, abierto, sobre la seguridad, farmacocinética y farmacodinamia de JNJ-64619178, un inhibidor de la proteína arginina-metiltransferasa-5 (PRMT5) en pacientes con cánceres avanzados | Un estudio para investigar la seguridad, la cantidad que llega al torrente sanguíneo y los efectos sobre el cuerpo de JNJ-64619178 en personas con cánceres avanzados |
Estudio de resultados cardiovasculares con semaglutida en pacientes con diabetes tipo 2 | Estudio de las enfermedades del corazón con semaglutida en pacientes con diabetes tipo 2 |
Estudio de seguimiento a largo plazo para evaluar la seguridad y la eficacia de la transferencia del gen de la glucosa-6-fosfatasa (G6Pasa) mediada por el virus adenoasociado (AAV) de serotipo 8 (AAV8) en adultos con glucogenosis de tipo Ia (GSDIa) | Un ensayo clínico para aprender los efectos del virus que transfiere el gen de la glucosa-6-fosfatasa (G6Pasa) en adultos con glucogenosis de tipo Ia |
ESTUDIO DE SEGURIDAD A LARGO PLAZO, DESCRIPCIÓN DE LA CURVATURA E INMUNOGENICIDAD EN EL TIEMPO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PEYRONIE PREVIAMENTE TRATADOS CON AA4500 EN LOS ESTUDIOS AUX CC 802, AUX CC 803, AUX CC 804 Y AUX CC 806 | Estudio de seguridad a largo plazo, descripción y presencia de anticuerpos en hombres tratados previamente con AA4500 para la Enfermedad de Peyronie |
Estudio de seguridad de la repetición del tratamiento de dicloruro de radio 223 en pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración con metástasis ósea que recibieron un ciclo inicial de seis dosis de dicloruro de radio 223 de 50 kBq/kg cada cuatro semanas | Estudio para investigar la seguridad de dicloruro de radio 223, con una dosis de 50 kBq/kg cada cuatro semanas a pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración que se ha propagado al hueso, y que ya habían sido tratados con ciclo de seis dosis de dicloruro de radio 223 de 50 kBq/kg cada cuatro semanas |
Estudio de seguridad, tolerabilidad y actividad clínica de MEDI4736 y tremelimumab administrados en monoterapia y en combinación a pacientes con carcinoma hepatocelular no resecable | Ensayo clínico en pacientes con cáncer de hígado que no se puede extirpar mediante cirugía, en el que se investiga la seguridad, tolerabilidad y actividad clínica de los medicamentos en investigación MEDI4736 y tremelimumab. En el estudio se investigará el efecto de estos dos medicamentos administrados solos (monoterapia) o en combinación (cuando se administran los dos juntos a los pacientes) |
Estudio de superioridad, fase III, multicéntrico, aleatorizado, doble-ciego , doble simulación, con comparador activo y dirigido por eventos , que compara rivaroxaban 15 mg en una toma diaria con aspirina 100 mg, en la prevención secundaria de accidente cerebrovascular y embolia sistémica en pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular embólico de etiología indeterminada (ACEI) | Rivaroxaban comparado a Aspirina en la prevención secundaria de ictus y embolia sistémica en pacientes con reciente accidente cerebrovascular embólico de origen indeterminado |
Estudio del estrés oxidativo y de los nucleosomas extracelulares en pacientes críticos con disfunción renal aguda en tratamiento con técnicas continuas de reemplazo renal. Efecto de dos estrategias de anticoagulación del sistema de depuración extracorpóreo en la recuperación de la función renal | Estudio para evaluar el efecto en la recuperación de la función renal de dos estrategias de anticoagulación (formas de hacer la sangre más fluida) en pacientes críticos con insuficiencia renal aguda que necesitan tratamiento con terapias de reemplazo renal continuo |
Estudio Doble Ciego y Controlado con Placebo sobre los Efectos de MIN-102 en Marcadores Bioquímicos, de Estudios de Imagen, Neurofisiológicos y Clínicos en Pacientes con Ataxia de Friedreich | Estudio que compara el efecto del MIN-102 y una sustancia inactiva para saber más sobre los efectos del MIN-102 en Marcadores Bioquímicos, de Estudios de Imagen, Neurofisiológicos y Clínicos en Pacientes con Ataxia de Friedreich, en los que ni los investigadores ni los sujetos saben qué tratamiento estan recibiendo |
Estudio doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo para evaluar el efecto de SNF472 en la progresión de la calcificación cardiovascular además del tratamiento de referencia en pacientes con nefropatía terminal (NT) sometidos a hemodiálisis (HD) | Ensayo clínico para evaluar el efecto de SNF472 sobre la progresión de la acumulación de calcio en los vasos sanguíneos coronarios en pacientes con enfermedad renal |
ESTUDIO DOBLE CIEGO, ALEATORIZADO, CONTROLADO CON PLACEBO, DE GRUPOS PARALELOS, MULTICÉNTRICO PARA EVALUAR LA SEGURIDAD Y LA EFICACIA DE LACOSAMIDA COMO TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LAS CRISIS TÓNICO-CLÓNICAS GENERALIZADAS PRIMARIAS NO CONTROLADAS EN PACIENTES CON EPILEPSIA IDIOPÁTICA GENERALIZADA | Estudio para evaluar la seguridad y la eficacia de Lacosimida frente a placebo (una píldora sin medicación activa) en pacientes con epilepsia idiopática generalizada que están tomando medicación antiepileptica |
Estudio en fase 2 aleatorizado, con doble enmascaramiento y controlado con placebo para evaluar dosis múltiples de AK001 en pacientes con poliposis nasal de moderada a grave | Estudio fase 2 de la seguridad y eficacia de AK001 en pacientes con pólipos nasales |
Estudio en fase 2, multicéntrico, abierto y de incremento escalonado y ampliación de la dosis de venetoclax en combinación con pomalidomida y dexametasona en pacientes con mieloma múltiple recidivante o resistente | Estudio de fase 2, en distintos centros, abierto, de escalado y expansión de dosis de venetoclax en compbinación con pomalidomida y dexametasona en pacientes con mieloma múltiple resistente o en recaída |
ESTUDIO EN FASE 2/3, MULTICÉNTRICO, ABIERTO, ALEATORIZADO DE nab®-PACLITAXEL SEMANAL COMBINADO CON GEMCITABINA O CARBOPLATINO, EN COMPARACIÓN CON GEMCITABINA/CARBOPLATINO, COMO TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO CON RE, RPg Y HER2 NEGATIVOS (TRIPLE NEGATIVO) | Estudio clínico de pacientes con cáncer de mama que se ha extendido a otras partes del cuerpo y que no responden a la terapia hormonal o anti-HER2 (enfermedad triple negativo), comparando un tratamiento de quimioterapia (carboplatino + gemcitabina) con un tratamiento experimental de nab-paclitaxel más quimioterapia (carboplatino o gemcitabina) |
Estudio en fase 2b, aleatorizado, de doble ciego y controlado con placebo sobre NEOD001 en pacientes tratados previamente con amiloidosis de cadena ligera (AL) que presentan insuficiencia cardiaca persistente | Un estudio es evaluar si NEOD001 es seguro y efectivo en pacientes con amiloidosis de cadena ligera AL que les afecta al corazón |
Estudio en fase 3, abierto y multicéntrico para evaluar la eficacia y seguridad del FVIIIr PEGilado (BAX 855) en pacientes con hemofilia A severa previamente tratados sometidos a cirugía o a otros procedimientos invasivos | Estudio de la seguridad y la eficacia de factor VIII de coagulación (Bax 855) en los pacientes con un trastorno de la coagulación de la sangre llamada hemofilia A, sometidos a cirugías |
Estudio en fase 3, aleatorizado y multicéntrico para comparar la administración subcutánea y la administración intravenosa de daratumumab en pacientes con mieloma múltiple recidivante o resistente al tratamiento | Un ensayo clínico para comparar la eficacia y la farmacocinética (forma en la que el cuerpo absorbe, distribuye y elimina un medicamento) de daratumumab cuando se administra mediante una inyección bajo la piel en comparación con el daratumumab administrado a través de una vena para el tratamiento del mieloma múltiple (cáncer hematológico en la medula osea) |
Estudio en fase 3, aleatorizado, controlado con elemento activo, doble ciego para evaluar los efectos de bexagliflozina en comparación con sitagliptina en sujetos con diabetes mellitus tipo 2 que tienen un control glucémico inadecuado con metformina | Ensayo clínico en pacientes con diabetes tipo 2 mal controlada para comparar la efectividad de la bexagliflozina con sitagliptina |
Estudio en fase 3, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y de grupos paralelos para evaluar la eficacia y la seguridad de SHP647 como tratamiento de inducción en sujetos con colitis ulcerosa moderada o grave | Estudio de investigación para determinar si un fármaco en investigación, SHP647, es seguro y eficaz en el tratamiento de la colitis ulcerosa de moderada a severa, en comparación con el placebo (tratamiento ficticio) utilizando un diseño de estudio aleatorizado y ciego (el investigador y los pacientes no son conscientes de si reciben fármaco de estudio o placebo) |
Estudio en fase I, en abierto, de dosis única y no randomizado para evaluar la farmacocinética (FC) y la farmacodinámica (FD) de edoxabán en pacientes pediátricos | Estudio de un anticoagulante oral (Edoxabán) en niños |
Estudio en fase I/II de aumento progresivo de la dosis, abierto y multicéntrico de la seguridad, la tolerabilidad, la farmacocinética, la dosimetría y la respuesta de las dosis repetidas del tratamiento con radioligando 177Lu-PSMA-R2 en pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración, metastásico, progresivo y positivo para el antígeno prostático específico de membrana (prostate specific membrane antigen, PSMA) (68Ga-PSMA-R2), tras tratamiento sistémico previo | Ensayo de fase 1/2 de dosificación repetida del producto en investigación terapéutica 177Lu-PSMA-R2 y el agente de diagnóstico 68Ga-PSMA-R2 en pacientes con cáncer de próstata diseminado. El estudio evaluará la seguridad del fármaco y como este es tolerado por el cuerpo, el movimiento del fármaco del estudio terapéutico y del agente de diagnóstico y la cantidad de radioactividad cogida por los órganos y tumores |
Estudio en fase I/II del inhibidor de la actividad de la TRK LOXO-195 en pacientes adultos y pediátricos que padezcan un cáncer portador de genes de fusión NTRK tratado previamente | Un estudio de fase 1/2 del tratamiento de investigación LOXO-195 en adultos y menores que tienen un cáncer previamente tratado con un cambio en un gen llamado NTRK |
Estudio en fase I/II sobre la radioinmunoterapia 177Lu-HH1 (Betalutin®) para el tratamiento del linfoma no Hodgkin recurrente | Tratamiento del linfoma con terapia de radiación interna dirigida (Betalutin) |
Estudio en fase I/II, sin aleatorización ni enmascaramiento, multicéntrico, para evaluar la seguridad, la tolerabilidad, la farmacocinética y la eficacia del burosumab en niños/as (desde el nacimiento hasta menos de 1 año de edad) con hipofosfatemia ligada al cromosoma X (HLX) | Estudio de fase I/II para evaluar la seguridad, la tolerabilidad y la acción de los fármacos en el organismo (modo e índice de eliminación y duración del efecto en el organismo) y la efectividad del burosumab en niños/as con menos de 1 año de edad y raquitismo hereditario |
ESTUDIO EN FASE II DE ALX148 EN COMBINACIÓN CON PEMBROLIZUMAB Y QUIMIOTERAPIA EN PACIENTES CON CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS DE CABEZA Y CUELLO AVANZADO | Un ensayo clínico en pacientes con cáncer de cabeza y cuello que investiga la combinación de ALX148, pembrolizumab y quimioterapia |
Estudio en fase II, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo para evaluar la eficacia y la seguridad de filgotinib en el tratamiento de la enfermedad de Crohn perianal fistulizante | Este ensayo probará el fármaco filgotinib para el tratamiento de fístulas alrededor del ano (perianal) como una complicación de la enfermedad de Crohn |
Estudio en fase II, multicéntrico y abierto, para investigar la eficacia, la seguridad y la farmacocinética del anticuerpo monoclonal anti-PD-1, BGB-A317, en pacientes con carcinoma hepatocelular irresecable tratado anteriormente | Estudio en fase II para investigar la eficacia, la seguridad y la farmacocinética de BGB-A317 en pacientes con cáncer de hígado inoperable |
Estudio en fase IIb, doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo, con grupos paralelos y de búsqueda de dosis de PF-06651600 y PF-06700841 por vía oral como tratamiento de inducción y tratamiento crónico en pacientes con colitis ulcerosa moderada o grave | Estudio para evaluar la eficacia oral de PF-06651600 and PF-06700841 en pacientes con colitis ulcerosa moderada o grave, una enfermedad caracterizada por una inflamación continua localizada en el colon |
Estudio en fase III abierto, aleatorizado y multicéntrico para comparar la inmunogenicidad, la eficacia y la seguridad de la inyección de insulina lispro de Gan & Lee con Humalog® (inyección de insulina lispro) en sujetos adultos con diabetes mellitus de tipo 1 | Un ensayo clínico para ver cómo responde su cuerpo a la inyección de insulina lispro de Gan & Lee y lo seguro que es en comparación con Humalog® (inyección de insulina lispro) en sujetos adultos con diabetes mellitus de tipo 1 |
Estudio en fase III de la combinación de BBI-608, nab-paclitaxel y gemcitabina en pacientes adultos con adenocarcinoma pancreático metastásico | El objetivo de este estudio es ver qué tan bien un fármaco en investigación (llamado BBI-608) funciona cuando se administra en combinación con un tratamiento anticancerígeno estándar para las personas con cáncer de páncreas avanzado |
Estudio en fase III multicéntrico y de extensión a largo plazo para evaluar la eficacia y la seguridad de PF-04965842, en monoterapia o en combinación con medicamentos tópicos, administrado a pacientes de 12 años o más con dermatitis atópica moderada o grave | Un estudio que permite a los pacientes de estudios previos seguir con la medicación. El objetivo del estudio es determinar como de seguro y eficaz es PF-04965842 para el tratamiento de dermatitis atópica moderada o grave en pacientes de 12 años o más. Los pacientes podran recibir también medicación tópica si lo precisan |
Estudio en fase III prospectivo, abierto, internacional y multicéntrico sobre la eficacia y la seguridad de la profilaxis con rVWF en la enfermedad grave de Von Willebrand | Estudio para determinar la efectividad y seguridad de rVWF utilizado para prevenir episodios hemorrágicos en pacientes con enfermedad grave de von Willebrand |
Estudio en fase III, aleatorizado y con doble enmascaramiento para evaluar la eficacia y la seguridad de ABP 710 en comparación con infliximab en sujetos con artritis reumatoide de moderada a grave | Este ensayo ha sido diseñado para determinar los efectos del cuerpo humano sobre el fármaco experimental, ABP 710, así como los efecto del cuerpo sobre el fármaco en investigación después de haberlo administrado, y verificar si son comparables a los efectos observados con el fármaco aprobado, infliximab, en pacientes con artritis reumatoide (AR) de moderada a grave |
ESTUDIO EN FASE III, ALEATORIZADO Y DOBLE CIEGO DEL TRATAMIENTO ADYUVANTE CON AXITINIB FRENTE AL PLACEBO EN SUJETOS CON ALTO RIESGO DE CCR RECURRENTE | Estudio con axitinib comparado con placebo para el tratamiento de pacientes con Carcinoma de células renales (cáncer renal) |
Estudio en fase III, aleatorizado, controlado, internacional, con rigosertib en comparación con un tratamiento a elección del médico, en pacientes con síndrome mielodisplásico tras el fracaso de un hipometilante | Estudio que compara rigosertib con un tratamiento a elección del médico en pacientes con producción ineficaz de células de la sangre (síndrome mielodisplásico) que han sido sometidos a tratamiento con azacitidina o decitabina sin éxito |
Estudio en fase III, aleatorizado, de diseño abierto en sujetos con mieloma múltiple en recaída y refractario que reciben carfilzomib en combinación con dexametasona, que compara la administración de carfilzomib una vez por semana frente a la administración dos veces por semana | Ensayo en el que se compara la administración de carfilzomib (medicamento del ensayo) en combinación con dexametasona una vez por semana con la administración de la misma dosis dos veces por semana, en sujetos con cáncer de células plasmáticas que ha reaparecido después de un tratamiento exitoso o que no mostraron ninguna mejora tras un tratamiento previo |
Estudio en fase III, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, con grupos paralelos y multicéntrico, para evaluar la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad de LX4211 como tratamiento adyuvante en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 1 cuya glucemia no se controla adecuadamente con insulina | Eficacia y seguridad de añadir LX4211 (un compuesto oral en investigación) para pacientes con diabetes mellitus tipo 1 (DM1) que tienen un control inadecuado de sus niveles de glucosa en sangre (azúcar) con insulina sola |
Estudio en fase III, aleatorizado, doble ciego, controlado con tratamiento activo y con placebo sobre el uso de CUSA-081 para dispositivos de acceso venoso central (DAVC) disfuncionales | Estudio con CUSA-081 (reteplasa) para evaluar su actividad en coágulos con dispositivos de acceso venoso central |
Estudio en Fase III, aleatorizado, multicéntrico con Daratumumab subcutáneo frente a monitorización activa en sujetos con Mieloma Múltiple Quiescente de alto riesgo | Un ensayo clínico para comparar la seguridad, eficacia y la farmacocinética (forma en la que el cuerpo absorbe, distribuye y elimina un medicamento) de daratumumab cuando se administra mediante una inyección bajo la piel en comparación con la monitorización activa en pacientes con mieloma múltiple quiescente de alto riesgo (forma precancerígena del cáncer hematológico en la médula ósea) |
ESTUDIO EN FASE III, CONTROLADO CON PLACEBO, ALEATORIZADO, CON EVALUACIÓN CIEGA POR TERCEROS, PARA EVALUAR LA EFICACIA, LA SEGURIDAD Y LA TOLERABILIDAD DE UNA VACUNA DE CLOSTRIDIUM DIFFICILE EN ADULTOS DE 50 AÑOS DE EDAD O MAYORES | Estudio para evaluar si una vacuna de Clostridium difficile evita la enfermedad, y si es segura y se tolera bien cuando se administra a adultos de 50 años de edad o mayores |
Estudio en fase III, doble ciego, multicéntrico, aleatorizado, controlado con placebo para evaluar la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad de itraconazol polvo seco para inhalación para la prevención de la enfermedad fúngica invasiva en pacientes con leucemia aguda y neutropenia | Estudio destinado a demostrar la eficacia, seguridad y tolerabilidad del Itraconazol inhalado en la prevención de la enfermedad de moho invasivo (infecciones de los pulmones por hongos) en pacientes con leucemia aguda y neutropenia (concentración anormalmente baja de neutrófilos en la sangre) |
Estudio en fase III, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y con grupos paralelos para evaluar el beneficio clínico neto de sotagliflozina como adyuvante al tratamiento de insulina en la diabetes tipo 1 | Un estudio para examinar el beneficio de Sotagliflozin añadido a terapia de insulina en pacientes con diabetes tipo 1 |
Estudio en fase I-II, primero en humanos, de CX-2029 en adultos con linfomas difusos de linfocitos B grandes o tumores sólidos no resecables localmente avanzados o metastásicos | Estudio en fase I-II, primero en humanos, de CX-2029 en adultos con cáncer de linfocitos B, un tipo de glóbulo blanco encargado de producir anticuerpos, o con tumores sólidos avanzados que no pueden extirparse totalmente mediante una intervención quirúrgica |
Estudio en fase III, randomizado, doble ciego y multicéntrico para evaluar la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad de cefepima-AAI101, en comparación con piperacilina/tazobactam, en el tratamiento de las infecciones complicadas de las vías urinarias, incluida la pielonefritis aguda, en adultos | Los adultos con infecciones del tracto urinario complicadas, incluida la infección que llega a los riñones, se tratarán con cefepima en combinación con AAI101 o con piperacilina / tazobactam. Ni los participantes ni el personal de investigación conocen la identidad del medicamento administrado. cefepima / AAI101 o Piperacilina / Tazobactam solo se asignarán usando un método basado en el azar |
Estudio en fase IIIb multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado, para evaluar la eficacia y seguridad de Rivaroxaban 10 mg frente a Enoxaparina 4.000 UI para la profilaxis de TEV en cirugía ortopédica menor | Un estudio en el que pacientes hospitalizados para cirugía ortopédica menor que requieren tratamiento para prevenir coágulos de sangre en las piernas debido a la inmovilización, pueden ser asignados aleatoriamente a recibir cápsulas de Rivaroxaban o injecciones de Enoxaparin para comparar la eficacia y seguridad de los 2 tratamientos |
Estudio en fase IIIb, aleatorizado, con enmascaramiento doble, controlado con placebo, de 24 semanas para evaluar la eficacia y la seguridad del fezolinetant en mujeres menopáusicas que sufren de síntomas vasomotores (sofocos) de moderados a graves y se consideran no aptas para recibir hormonoterapia de reposición | Estudio para evaluar la eficacia y la seguridad del fezolinetant en mujeres con sofocos de intensidad moderada a grave debido a la menopausia que no pueden tomar tratamiento hormonal. |
Estudio exploratorio sobre la repercusión de las diferentes dosis y vías de administración de progesterona exógena en los ciclos de preparación del endometrio artificial en la estructura y la función del endometrio | Impacto de las diferentes dosis y rutas de administración de progesterona en la receptividad del útero |
Estudio fase 1/2a, abierto, de aumento de dosis y con ampliación de cohortes, de TSR-011 oral en pacientes con tumores sólidos avanzados y linfomas | Estudio de seguridad y tolerabilidad de TSR-011 oral en pacientes con tumores solidos que se han extendido a otras zonas del cuerpo (tumores sólidos avanzados) y cancer que comienza en las celulas inmunes (linfomas) |
Estudio fase 2 para investigar la seguridad y la eficacia de ABBV-105 administrado solo o en combinación con Upadacitinib (combinación ABBV-599) con un tratamiento de base con FARME sintéticos convencionales en sujetos con artritis reumatoide activa con respuesta inadecuada o intolerancia a FARME biológicos | Estudio fase 2 para investigar la seguridad y eficacia de ABBV-105 administrado solo o en combinación con Upadacitinib en pacientes con una artritis reumatoide activa que han fallado a tratamientos previos con terapias biológicas |
Estudio fase 2, abierto, multicéntrico, con MLN9708 oral en pacientes adultos con linfoma folicular recidivante o refractario | Ensayo clínico fase 2 del producto en investigación (llamado MLN9708) que se administra por vía oral en pacientes adultos con linfoma folicular que recae y no responde |
Estudio fase 2, aleatorizado, simple ciego, de temozolomida más radioterapia combinados con nivolumab o placebo en sujetos adultos recién diagnosticados de glioblastoma con MGMT (06-metilguanina ADN metiltransferasa tumoral) metilado | Estudio de temozolomida más radioterapia con nivolumab o placebo en sujetos adultos recién diagnosticados de glioblastoma (GBM, un cáncer cerebral maligno) |
Estudio fase 3 multicéntrico, ciego, aleatorizado, de grupos paralelos, con aprocitentán en pacientes con hipertensión arterial resistente (HAR) | Un estudio de investigación para averiguar si aprocitentan es eficaz y seguro para tratar la hipertensión (tensión alta) resistente (que es difícil de controlar) |
Estudio fase 3 prospectivo, multicéntrico, doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo, de grupos paralelos para evaluar la eficacia y seguridad de clazosentán en prevenir el deterioro clínico debido a isquemia cerebral tardía (ICT) en pacientes adultos con hemorragia subaracnoidea aneurismática (HSAa) | Estudio de investigación clínica con clazosentan que evalua los efectos en la prevención de complicaciones debidas al estrechamiento de los vasos sanguineos (vasospasmo) en el cerebro causado por sangrado en la superficie cerebral |
Estudio fase 3, aleatorizado, a doble ciego, de quimioterapia neoadyuvante más nivolumab frente a quimioterapia neoadyuvante más placebo, seguido por resección quirúrgica y tratamiento adyuvante con nivolumab o placebo en participantes con cáncer de pulmón no microcítico en estadio II-IIIB, resecable | Ensayo fase 3, aleatorizado, doble ciego, de quimioterapia más nivolumab frente a quimioterapia más placebo, seguido por resección quirúrgica seguido de nivolumab o placebo después de cirugía en participantes con cáncer de pulmón no microcítico que puede ser eliminado completamente por cirugía |
Estudio Fase 3, aleatorizado, abierto, con control activo, multicéntrico para evaluar el mantenimiento de la respuesta, la seguridad y los resultados referidos por el paciente, en pacientes con acromegalia tratados con cápsulas de octreotida, y en pacientes que reciben el tratamiento parenteral estándar con análogos de la somatostatina que previamente habían tolerado y demostrado control bioquímico con ambos tratamientos | Estudio de Fase 3 (estudio en fase avanzada de desarrollo), que compara la eficacia (capacidad para mantener los síntomas clínicos y control bioquímico), seguridad (reaccciones adversas a medicamentos) y resultados reportados de los pacientes (preferencia de los pacientes y satisfacción global), de las cápsulas de octreotida vs los inyectables del tratamiento estándar (octreotida vs lanreotida) en pacientes con acromegalia |
Estudio fase 3, aleatorizado, de neoadyuvancia y adyuvancia, comparando nivolumab más NKTR-214 frente a nivolumab monoterapia frente al tratamiento de referencia, en pacientes con cáncer de vejiga musculoinvasivo no elegibles a cisplatino | Estudio de nivolumab más NKTR-214 frente a nivolumab monoterapia frente al tratamiento de referencia en pacientes con cáncer de vejiga que ha invadido la pared muscular de la vejiga |
Estudio fase 3, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para comparar la eficacia y la seguridad de azacitidina oral más el mejor tratamiento de apoyo frente al mejor tratamiento de apoyo como terapia de mantenimiento en pacientes con leucemia mieloide aguda en remisión completa | La eficacia y la seguridad de azacitidina oral más el mejor tratamiento de apoyo frente al mejor tratamiento de apoyo como terapia de mantenimiento en pacientes con leucemia mieloide aguda que ya no experimentan síntomas de la enfermedad |
Estudio Fase 3, intervencionista, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la seguridad y eficacia de DCC-2618 en pacientes con tumores del estroma gastrointestinal avanzados que han recibido tratamiento previo con terapias antineoplásicas | Un estudio de fase 3 de DCC-2618 versus placebo en pacientes con tumores estromales gastrointestinales (TEGI) avanzados para conocer más sobre la seguridad de DCC-2618 y qué tan bien funciona contra los TEGI en pacientes que han recibido tratamientos anticancerosos previos |
Estudio fase 3, multicéntrico, aleatorizado y doble ciego para comparar la eficacia y la seguridad de azacitidina oral junto con el mejor tratamiento de apoyo frente a un placebo junto con el mejor tratamiento de apoyo en sujetos con anemia dependiente de transfusiones de eritrocitos y trombocitopenia por síndromes mielodisplásicos de poco riesgo según el IPSS | La eficacia y seguridad de azacitidina oral junto con el mejor tratamiento de apoyo frente a un placebo junto con el mejor tratamiento de apoyo en pacientes con falta de glóbulos rojos normales dependientes de transfusiones y con un recuento bajo de plaquetas en la sangre debido al síndrome mielodisplásico de bajo riesgo (SMD) |
Estudio Fase 3b, aleatorizado, doble ciego, controlado por placebo para evaluar la eficacia y la seguridad de TRC101 en retrasar la progresión de la enfermedad crónica renal en sujetos con Acidosis Metabólica | Estudio clínico con pacientes a los que les haya incrementado el ácido en sangre debido a enfermedad renal crónica que está probando si el fármaco experimental TRC101, comparado con placebo (sustancia que no contiene medicina) es seguro y retrasa el empeoramiento de la enfermedad renal |
Estudio Fase 3b, aleatorizado, doble ciego, multicéntrico para evaluar la seguridad y la eficacia de la terapia de reinducción intravenosa con Ustekinumab en pacientes con enfermedad de Crohn activa moderada a grave | Estudio Clínico para evaluar la seguridad y la eficacia de la terapia de reinducción intravenosa con Ustekinumab en pacientes con enfermedad inflamatoria crónica intestinal activa de moderada a grave que afecta al revestimiento del tracto digestivo |
Estudio fase I abierto para evaluar la seguridad y la tolerabilidad de la inmunoterapia ECI-006 ARNm administrada intranodalmente en pacientes con melanoma en estadio IIc/III/IV tras resección quirúrgica y sin evidencia de enfermedad | Estudio fase I para evaluar la seguridad y la tolerabilidad de ECI-006 aplicado en los nódulos linfáticos en pacientes con melanoma sin evidencia de enfermedad tras la operación para eliminar el tumor |
Estudio Fase I, abierto, de búsqueda de dosis, de CC-91633 (BMS-986397) en sujetos con Leucemia Mieloide Aguda en recaída o refractaria, o con Síndromes Mielodisplásicos de alto riesgo en recaída o refractarios | Un estudio que prueba cantidades crecientes (dosis) de CC-91633 para averiguar qué dosis se puede tolerar sin efectos secundarios graves en pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA) que ha vuelto después del tratamiento o que no puede curarse o tratarse con ninguna otra terapia conocida, también llamada LMA en recaída o refractaria y en pacientes con Síndromes Mielodisplásicos de alto riesgo en recaída o refractarios |
Estudio fase I, multicéntrico, abierto, de búsqueda de dosis para evaluar la seguridad, tolerabilidad y eficacia preliminar de CC-90011 administrado en combinación con Cisplatino y Etopósido, en primera línea para sujetos con cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio extenso | Estudio clinico para evaluar la seguridad (cualquier efecto bueno o malo) de CC-90011 en combinación con la terapia estandar (cisplatino y etopósido) de cuanto tiempo puede permanecer en el cuerpo y si puede controlar la enfermedad de las personas diagnosticadas con cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio extenso y que no han recibido ningún tratamiento previo |
Estudio Fase I/IIa de dos partes, multicéntrico, abierto, con un solo grupo para determinar la seguridad, tolerabilidad y farmacocinética de dabrafenib oral en niños y adolescentes con tumores sólidos avanzados con mutación BRAF V600 positiva | Estudio para determinar la seguridad y dosis de dabrafenib oral en niños con tumores que tienen mutación del gen BRAF V600 |
ESTUDIO FASE II ABIERTO ALEATORIZADO DE LETROZOL MÁS AFATINIB (BIBW2992) FRENTE A LETROZOL SOLO EN EL TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA DEL CÁNCER DE MAMA AVANZADO EN PACIENTES POSTMENOPÁUSICAS RE+, HER2- CON BAJA EXPRESIÓN DE RE | Ensayo clínico para el tratamiento de pacientes postmenopáusicas con un subtipo particular de cáncer de mama en el que las pacientes podrán recibir (mediante asignación al azar) Afatinib más Letrozol o Letrozol solo |
Estudio fase II abierto de Tipifarnib en pacientes con recaída o refractarios a linfoma de células T periférico | Un estudio de investigación para averiguar si tipifarnib es seguro y eficaz para el tratamiento de un linfoma en los casos de tratamientos previos han fracasado |
Subsets and Splits