SOURCE
stringlengths 4
615
| TARGET
stringlengths 5
949
|
---|---|
Fase I/II con escala de dosis de USL311 en monoterapia y en combinación con lomustina (CCNU) en sujetos con tumores sólidos avanzados, con cohortes posteriores fase II, en monoterapia y en combinación, en sujetos con glioblastoma multiforme (GBM) recidivante/recurrente | Un estudio combinado de fase I/II: En la fase I los pacientes con tumores sólidos avanzados reciben diferentes dosis del nuevo medicamento en investigación USL311 solo o en combinación con Lomustina (CCNU). En la subsiguente fase II los pacientes con glioblastoma multiforme (GBM) recidivante/recurrente reciben dosis fijas de USL311 solo o en combinación con Lomustina |
Fenilcetonuria | Fenilcetonuria: una enfermedad genética en la que el déficit en una enzima conduce a la acumulación de un producto de deshecho (fenilcetona) que puede detectarse en orina |
Fenotipo HER2-enriquecido determinado por la plataforma PAM50 como predictor de respuesta temprana a la administración neoadyuvante de la combinación de lapatinib y trastuzumab con o sin terapia hormonal en cáncer de mama HER2+ estadios I a IIIA | Determinación de genes predictores de respuesta a la combinación del tratamiento con lapatinib y trastuzumab en pacientes con cancer de mama inicial HER2+ previo a la cirugia |
Fibrilación / aleteo auricular perioperatorio después de la cirugía torácica | Latidos cardíacos rápidos e irregulares en pacientes después de cirugía torácica |
Fibrilación auricular no valvular (FANV) | Ritmo cardíaco anormal e irregular, a menudo rápido, sin evidencia de daño moderado o grave de las válvulas del corazón |
Fibrilación auricular perioperatoria tras cirugía no cardiaca | Latido cardíaco rápido e irregular después de una cirugía no cardíaca |
Fibrilación auricular persistente recurrente | arritmia |
Fibrilación auricular persistente sintomática | La fibrilación auricular es un trastorno del ritmo cardíaco: una frecuencia cardíaca irregular y a menudo rápida |
Fibrilación auricular y síndrome coronario agudo o intervención coronaria percutánea | fibrilación auricular y ataques al corazón con una colocación de stent coronario (ICP = intervención coronaria percutánea) o después de tener una ICP opcional para el dolor de pecho |
Fibrodisplasia osificante progresiva (FOP) | Alteración genética que provoca una osificación anormal en ubicaciones inusuales, como los músculos, tendones y ligamentos |
Fibrosis Pulmonar Idiopática | Enfermedad pulmonar mortal sin causa conocida en la que el tejido pulmonar que se necesita para llevar oxígeno a la sangre se vuelve grueso y rígido, lo que dificulta la respiración |
Fibrosis quística | Fibrosis quística es un trastorno genético que produce moco espeso en las vías respiratorias con aumento de las infecciones y fibrosis en pulmones, en el tracto digestivo y una función inmune anormal |
Fibrosis quística y cultivo positivo de Pseudomonas aeruginosa de nueva aparición en la vias respiratorias bajas | Fibrosis quística e infección pulmonar de nueva aparición por bacteria Pseudomonas aeruginosa |
Fístula broncopleural | La Fístula broncopleural es una comunicación anormal entre el árbol bronquial y el espacio pleural |
Fracaso de la anestesia del bloqueo del nervio dentario inferior en molares mandibulares con pulpitis irreversible aguda | Fracaso de la anestesia cuando ésta es aplicada en molares mandibulares con inflamación aguda de la pulpa dental |
Fractura de fémur y déficit de vitamina D | Fractura de cadera y niveles bajos de vitamina D en sangre |
Fractura de tibia con riesgo de RC/SA | Fractura de tibia con riesgo de retraso de consolidación/seudoartrosis |
Fractura Gustilo I y II abierta o cerrada de húmero, tibia o fémur diafiseal o metadiafisodiafiseal con estatus de no unión o unión retardada | Pacientes con retraso en la consolidación de una fractura de huesos largos que necesita un injerto de aposición o una alternativa ortobiológica |
Fracturas diafisarias y/o metafiso-diafisarias (fémur, tibia y húmero) sin consolidación | Fracturas de huesos largos (fémur, tibia y húmero) sin consolidación |
Fugas de aire posquirúrgicas | Fuga de aire después de la cirugía de resección pulmonar |
Gestión de pacientes con alto riesgo de hemorragia tras implantación de stent de polímero biodegradable con TAPD reducida frente a TADP prolongada | Para comparar dos terapias medicamentosas para prevenir la formación de trombo (coágulo de sangre) seguido al tratamiento exitoso de una enfermedad coronaria con expansión del stent coronario (tubo metálico) cubierto con medicación (stent liberador de fármaco): una terapia antiplaquetaria doble acortada frente a una prolongada (DAPT, fármacos que inhiben las plaquetas sanguíneas, células sanguíneas implicadas en el proceso de la formación de trombos). |
Glaucoma de ángulo abierto (GAA) e hipertensión ocular (HTO) | Glaucoma y aumento de la presión dentro del ojo (hipertensión ocular) |
Glioblastoma | el más agresivo y común de los cánceres primarios del cerebro |
Glioblastoma progresivo o recurrente (GB) | Forma progresiva o recurrente de cierto tipo de cáncer cerebral maligno |
Glioma de grado 2 residual o recurrente con una mutación en IDH1 o IDH2 | Glioma de grado 2 residual o recurrente (un tipo de cancer cerebral) con una mutación en IDH1 o IDH2 |
GLOMERULOPATÍA RENAL POST TRASPLANTE | DAÑO RENAL CRÓNICO TRAS EL TRASPLANTE RENAL |
Glucogenosis de tipo Ia (GSD-Ia) | Desorden hereditario causante de la disminución de glucosa |
Glucogenosis Tipo Ia (GGIa) | Trastorno hereditario que provoca una disminución de la glucosa. |
glucogenosis tipo III | Una enfermedad que hace que el cuerpo no pueda descomponer el glucógeno (forma de glucosa almacenada) |
Gonorrea urogenital no complicada | Infección bacteriana de transmisión sexual |
Granulomatosis con poliangeítis (Granulomatosis de Wegener) | Inflamación de vasos sanguíneos de pequeño y mediano calibre (vasculitis) de causa desconocida |
Gripe | La influenza, comúnmente conocida como gripe, es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por virus de influenza que infectan la nariz, la garganta y, a veces, los pulmones |
Gripe | La influenza es una infección viral que es altamente contagiosa y ataca el sistema respiratorio, incluyendo la nariz, la garganta y los pulmones. Es comúnmente llamado como gripe |
Hemofilia A | Desorden de sangrado, deficiencia heredada en el factor VIII de coagulación |
Hemofilia A | Deficiencia de factor de coagulación Factor VIII |
Hemofilia A | Desorden de la coagulación, deficiencia heredada del factor VIII de la coagulación |
Hemofilia A | La hemofilia A es un trastorno genético que afecta la capacidad del cuerpo para controlar la coagulación de la sangre, que se utiliza para detener el sangrado. |
Hemofilia A con inhibidores; Hemofilia B sin inhibidores | Trastornos hemorrágicos: deficiencia hereditaria del factor VIII y del factor IX de coagulación con anticuerpos para la terapia de reemplazo |
Hemofilia A severa o moderada | La hemofilia A es trastorno hemorrágico hereditario en el que la sangre no se coagula normalmt. Personas con hemofilia A sangrarán más de lo normal, por ej, después de lesión, cirugía o proced dental. |
Hemofilia A; Hemofilia B | Trastorno hemorrágico, deficiencia hereditaria del factor VIII de coagulación; Trastorno hemorrágico, deficiencia hereditaria del factor IX de coagulación |
hemofilia B de moderadamente grave a grave (FIX: C≤2%) | Hemofilia B, o enfermedad de Christmas, resultado de una deficiencia del Factor IX (FIX) de coagulación de la sangre |
Hemofilia leve a moderada | La hemofilia A es una deficiencia genética del factor VIII de coagulación (FVIII) que causa aumento del sangrado |
Hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) | Hemoglobinuria paroxística nocturna es un raro trastorno clonal de células madre hematopoyéticas de la sangre caracterizado por destrucción de células rojas de sangre por el sistema del complemento |
Hemorragia digestiva alta | Sangrado digestivo |
Hemorragia gastrointestinal | Sangrado intestinal |
Hemorragia Intracerebral primaria aguda | Derrame cerebral |
hemorragia subaracnoidea aneurismática | Al romperse un aneurisma cerebral (bulto), hay sangrado en el espacio que rodea el cerebro, espacio subaracnoideo y, por ello, también se conoce como hemorragia subaracnoidea aneurismática (aSAH) |
Hemostasia de la zona donante de piel en pacientes que requieran la realización de injertos como tratamiento electivo | Detención de la hemorragia en la zona donante tras la obtención de un injerto cutáneo |
Hemostasia en pacientes que requieren artroplastia de rodilla | Detención de la hemorragia en pacientes sometidos a artroplastia de rodilla |
Hepatitis Autoinmunitaria (HAI) | La hepatitis autoinmunitaria es una enfermedad donde su sistema inmune ataca su propio hígado |
Hepatitis B Crónica | Infección a largo plazo con virus de hepatitis B |
Hepatitis crónica B | Infección a largo plazo con el virus de la hepatitis B |
Hepatoblastoma y carcinoma hepatocelular | El hepatoblastoma y el carcinoma hepatocelular son tipos de cáncer de hígado |
Hernia inguinal susceptible de cirugía ambulatoria | Hernia inguinal susceptible de corrección quirúrgica sin hospitalización |
Herpes Zoster | Culebrillas |
Herpes Zoster | Culebrillas |
hidradenitis supurativa | enfermedad cutánea crónica caracterizada por la aparición de bultos inflamados e hinchados |
hidradenitis supurativa | Una enfermedad de la piel a largo plazo caracterizada por la aparición de bultos inflamados e hinchados |
Hidradenitis supurativa (tambien conocido como Acne inverso) | Enfermedad dolorosa, crónica de la piel caracter por nódulos inflamados recurrentes y abscesos, que pueden romperse para formar fístulas y drenaje de exudado purulento, y causar cicatrización posterior |
Hidrosadenitis supurativa | Hidradenitis supurativa, enfermedad crónica cutánea que aparece tras la pubertad, puede provocar nódulos dolorosos y cicatrices en axilas, ingles y otras áreas |
Hidrosadenitis Supurativa | La Hidrosadenitis Supurativa es una enfermedad crónica de la piel que crea protuberancias rojas, inflamadas y dolorosas que pueden romperse combinando y formando túneles en la piel y cicatrices |
Hierro intravenoso en pacientes con insuficiencia cardíaca sistólica y ferropenia para mejorar la morbimortalidad | Estudio con terapia de hierro intravenoso para investigar la mejora en morbilidad, mortalidad y frecuencia de la enfermedad en pacientes con alteración de la función cardiaca y deficiencia de hierro |
Hipercolesterolemia | Elevados niveles de colesterol "malo" |
hipercolesterolemia crónica a pesar del tratamiento hipolipidemiante máximo tolerado | La Hipercolesterolemia (dislipidemia), es la presencia de un alto nivel de colesterol en sangre a pesar de haber recibido dosis máx. tolerada de un tratamiento antidislipidémico previo y concomitante |
Hipercolesterolemia familiar heterocigótica | La hipercolesterolemia familiar heterocigótica hace que el organismo tenga más dificultades para eliminar el colesterol LDL ("malo") de la sangre. Es una enfermedad con la que se nace. |
Hipercolesterolemia familiar homocigótica (HFHo) | Una afección que se presenta en familias (hipercolesterolemia familiar homocigota o HoFH), que lleva al paciente a tener colesterol muy alto desde una edad muy temprana |
hipercolesterolemia o C-HDL bajo | Colesterol malo alto o colesterol bueno bajo |
Hipercolestorelemia | La hipercolesterolemia, específicamente, el colesterol elevado de lipoproteínas de baja densidad (LDL-C), es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad coronaria (CHD) |
Hipercortisolismo | Hipercortisolismo causado por el cuerpo que produce más cortisol del que necesita debido a los adenomas suprarrenales secretores de cortisol |
Hiperhidrosis del muñón de amputación de extremidades inferiores | Sudoración excesiva del muñón de amputación de extremidades inferiores |
Hiperlipidemia primaria y dislipidemia mixta | Concentración alta de lípidos en la sangre |
Hiperoxaluria entérica | Excreción excesiva de oxalato en la orina |
Hiperoxaluria Entérica | Eliminación urinaria excesiva de oxalato |
Hiperoxaluria Primaria | Hiperoxaluria primaria se produce cuando el hígado sobreproduce oxalato |
Hiperparatiroidismo primario | El hiperparatirodismo primario es una enfermedad en la que una o más glándulas paratiroideas secretan demasiada hormona paratiroidea a la sangre |
Hiperparatiroidismo secundario en sujetos con insuficiencia renal crónica | Hiperparatiroidismo (altos niveles de la hormona paratiroidea) secundario con insuficiencia renal crónica |
Hiperplasia Suprarrenal Congénita Clásica | Hiperplasia suprarrenal congénita (CAH) es 1 grupo de trastornos endocrinos hereditarios poco frecuentes caracterizado por la deficiencia de una enzima necesaria para producir hormonas específicas. |
Hiperplasia suprarrenal congénita clásica | La hiperplasia suprarrenal congénita clásica es una enfermedad rara de las glándulas suprarrenales que tienen la incapacidad de producir cortisol y mineralocorticoides |
Hiperpotasemia previa a la diálisis en pacientes con enfermedad renal terminal (ERT) en hemodiálisis crónica | Concentración de potasio elevada en pacientes con enfermedad renal terminal en hemodiálisis crónica |
Hipertensión | Presión sanguínea elevada |
Hipertensión arterial nocturna en el síndrome de apneas-hipoapneas durante el sueño | Hipertensión arterial en pacientes con apnea del sueño |
Hipertensión arterial pulmonar | La Hipertensión Arterial Pulmonar es una condición en la que la presión en los vasos sanguíneos que van a los pulmones (las arterias pulmonares) es más alta de lo normal |
Hipertensión arterial pulmonar | La hipertensión arterial pulmonar es un aumento de la presión arterial en las arterias pulmonares que provoca dificultad para respirar, mareos, desmayos y otros síntomas |
Hipertensión arterial pulmonar (HAP) | Presión arterial alta del pulmón |
Hipertensión Arterial Pulmonar (pulmonary arterial hypertension; PAH) | Hipertensión Arterial Pulmonar (pulmonary arterial hypertension; PAH) es una enfermedad grave y poco frecuente de aumento de la presión sanguínea en las arterias de los pulmones. |
hipertensión esencial | Tensión arterial alta por causa desconocida |
Hipertensión pediátrica con o sin enfermedad renal crónica (ERC) | Presión arterial alta en pacientes pediátricos, con o sin enfermedad renal crónica |
Hipertensión Pulmonar | Elevada tensión arterial en los pulmones |
Hipertensión pulmonar | Aumento de la presión arterial en las arterias que suministran los pulmones |
Hipertensión Pulmonar Arterial | Un aumento en la tensión de la arteria pulmonar que provoca dificultad para respirar, mareos, desvanecimientos, hinchazón en las piernas y otros síntomas |
hipertensión pulmonar asociada a neumonías intersticiales idiopáticas | presión sanguínea elevada en los vasos sanguíneos de los pulmones asociada a neumonías intersticiales de causa desconocida |
Hipertensión pulmonar combinada postcapilar-precapilar (CpcPH) debida a disfunción ventricular izquierda | La disfunción cardíaca izquierda puede causar hipertensión pulmonar, una condición médica grave en la que la presión de los vasos sanguíneos que van a los pulmones es más alta de lo normal |
Hipertensión pulmonar en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática (FPI) | La fibrosis pulmonar idiopática conduce a la formación de cicatrices en los pulmones debido a la razón que causa problemas respiratorios desconocidos |
Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica (HPTEC) | Hipertensión pulmonar persistente causada por una obstrucción de la arteria pulmonar mayor debido a un trombo no resuelto o a múltiples embolos pulmonares pequeños. |
hiperuricemia y gota | La gota es causada por niveles elevados de ácido úrico en la sangre que cristalizan, y los cristales se depositan en las articulaciones, tendones y tejidos circundantes |
Hipocalcemia transitoria postoperatoria | Hipocalcemia tras intervención de tiroides |
Hipoglucemia asociada a hiperinsulinismo congénito | Bajos niveles de glucosa debido a niveles altos de insulina causados por un defecto de nacimiento |
Hipogonadismo | Hombre con bajos niveles de testosterona |
hipogonadismo hipogonadotrópico (HH) | El hipogonadismo hipogonadotrópico (HH) es una deficiencia de la hormona liberadora de gonadotropina que puede causar obesidad, disminución de la libido e infertilidad |
Hipogonadismo hipogonadotropo aislado asociado a obesidad | Varones obesos con función testicular disminuida |
Subsets and Splits