INSTRUCTION
stringlengths 5
142
| RESPONSE
stringlengths 241
43.8k
| SOURCE
stringclasses 8
values | METADATA
stringlengths 57
621
|
---|---|---|---|
Cómo dar besos de mariposa | El beso de mariposa es un beso muy dulce y tierno que puede expresar pasión, amor y afecto. Es perfecto para variar las cosas con tu pareja; después de todo, incluso besarse apasionadamente todo el tiempo puede llegar a ser un poco repetitivo. Para dar un beso de mariposa, lo único que tienes que hacer es acercar tu rostro al de tu pareja, para que los ojos de ambos casi se toquen y mover los párpados rápidamente, para que tu pareja sienta como si estuviera recibiendo un beso de las alas delicadas de una mariposa. Si quieres empezar, vuela hasta el paso 1.
1. **Inicia un momento tierno con tu pareja.** El beso de mariposa funciona mejor si ambos están acostados, sentados uno al lado del otro en un ambiente cómodo y privado o simplemente se sienten cercanos uno del otro. Un beso de mariposa se da mejor en privado, cuando ambos están relajados y abrazándose, acurrucándose o tocándose un poco primero. Es un poco difícil pasar de la nada a un beso de mariposa y no debes tomar por sorpresa a tu pareja.
Este es el tipo de beso que debes probar con alguien con quien has estado por un tiempo. Aunque no es especialmente sexual, el beso de mariposa es muy íntimo y la intención no es asustar a alguien con quien has estado saliendo solo por un par de semanas con este gesto tierno.
Si realmente te sientes cómodo con tu pareja, pueden incluso hablar del beso de mariposa con anticipación. Tu pareja podría sorprenderse un poco cuando trates de juntar los ojos en lugar de los labios sin previo aviso. ¡Pero un beso de mariposa también puede ser una sorpresa maravillosa!
2. **Acerca más el rostro al de tu pareja.** Empieza a moverte poco a poco hacia tu pareja. Incluso puedes empezar con un beso pequeño, pero significativo en los labios o en las mejillas. Es perfectamente normal dar un beso de mariposa al principio, en medio o al final de una tanda de besos regulares. A medida que te acercas, puedes tocar ligeramente a tu pareja también. El acercamiento de los cuerpos, no sólo de los rostros, le agregará un efecto íntimo al beso de mariposa.
3. **Acerca más los ojos.** Pueden tratar de acercar los rostros de modo que ambos ojos queden alineados, aunque esto puede ser más difícil porque las narices interferirán. También puedes simplemente acercar tu ojo derecho al ojo derecho de tu pareja o el izquierdo al ojo izquierdo de tu pareja. Muévete lentamente, de modo que el movimiento sea suave y sin esfuerzo.
4. **Pestañea.** Empieza a parpadear un poco rápido, para que tus pestañas verdaderamente se muevan. Tus pestañas tocarán el párpado de tu pareja y el área alrededor de los ojos, incluyendo sus pestañas. Tu pareja podría incluso entender la idea y empezar a pestañear también. Sin darte cuenta, ¡sentirás como si estuvieras dentro de un jardín de mariposas!
5. **Pestañea aún más rápido.** ¡Bate esas alas como si tuvieras lugares hacia donde volar! Trata de mover las pestañas aún más rápido parpadeando más rápido para aumentar el efecto que buscas. Incluso puedes variar la velocidad de parpadeo, haciéndolo muy rápido y luego despacio. Sin embargo, los besos de mariposa pueden durar solo unos segundos, por lo que no tienes que pensarlo demasiado. Pero si de verdad te gustan los besos de mariposa, ¡puedes prolongarlos por un minuto o más!
Algunas personas incluso dan besos de mariposa en la mejilla o en otras partes tiernas del rostro de su pareja. ¡Esto también crea una sensación tierna que es difícil de imitar! La próxima vez que tú y tu pareja estén acostados o acurrucándose, puedes probar este gesto tierno. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/dar-besos-de-mariposa", "language": "es"} |
Cómo instalar una aplicación en un iPhone | Este wikiHow te enseñará a descargar e instalar aplicaciones en un iPhone.
1. **Abre la App Store de tu iPhone.** Toca el ícono de la App Store, que parece una letra "A" blanca sobre un fondo celeste.
La App Store es el lugar desde el cual se instalan todas las aplicaciones de un iPhone.
2. **Toca Buscar.** Es una pestaña ubicada en la parte inferior derecha de la pantalla. Al hacerlo, se abrirá la página de búsqueda.
3. **Toca la barra de búsqueda.** La barra de búsqueda es un campo de texto gris que dice "App Store". Al tocarla, aparecerá el teclado de iPhone en la pantalla.
4. **Escribe el nombre de una aplicación.** Escribe el nombre de la aplicación que quieras descargar.
Si no tienes una aplicación específica en mente, escribe una palabra o frase que la describa (por ejemplo, "bloc de notas" o "pintar").
5. **Toca Buscar.** Es un botón azul ubicado en el teclado de tu iPhone. Al hacerlo, se buscarán en la App Store aplicaciones que coincidan con los términos ingresados.
6. **Busca la aplicación.** Desplázate por la lista de resultados hasta encontrar la aplicación que quieras instalar.
7. **Toca OBTENER.** Lo verás a la derecha de la aplicación que quieras instalar.
Si se trata de una aplicación de pago, deberás tocar el precio de la aplicación (por ejemplo, ) a la derecha de su nombre.
Si ya habías descargado antes esa aplicación y la borraste, aquí deberás tocar el ícono "Descargar". En ese caso, puedes saltar el próximo paso.
8. **Ingresa tu Touch ID o contraseña de Apple ID.** Cuando te lo indiquen, escanea tu huella digital de Touch ID o escribe la contraseña de Apple ID. Al hacerlo, la aplicación se empezará a descargar.
9. **Abre la aplicación.** Una vez que la aplicación se termine de descargar, podrás abrirla directamente desde la App Store, tocando donde antes estaba el botón .
También puedes abrir la aplicación en cualquier momento tocando su ícono en una de las pantallas de inicio de tu iPhone.
10. **Abre la App Store de tu iPhone.** Toca el ícono de la App Store, que parece una letra "A" blanca sobre un fondo celeste.
11. **Toca la pestaña Actualizaciones.** Esta pestaña está en la esquina inferior derecha de la pantalla.
12. **Toca tu ícono de perfil.** Es un círculo con la imagen de perfil de tu Apple ID, ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla.
Si no hay una imagen de perfil asignada a tu Apple ID, este ícono tendrá la silueta de una persona.
13. **Toca Comprado.** Esta opción se encuentra en el medio de la pantalla.
14. **Toca la pestaña No en este iPhone.** Está en la parte superior derecha de la página. Ahí verás cada una de las aplicaciones, ya sea gratuitas o de pago, que has instalado y eliminado de tu iPhone.
15. **Busca la aplicación que quieras descargar.** Desplázate hacia abajo hasta encontrar la aplicación que quieras reinstalar.
Las aplicaciones están en orden cronológico inverso de descarga (es decir, la aplicación descargada más recientemente aparecerá al principio de la lista).
16. **Descarga nuevamente la aplicación.** Para hacerlo, toca el ícono "Descargar" que estará a la derecha de la aplicación. La aplicación se instalará en tu iPhone. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/instalar-una-aplicaci%C3%B3n-en-un-iPhone", "language": "es"} |
Cómo ser fuerte | Cuando nos enfrentamos a circunstancias difíciles, ¿por qué algunas personas fracasan y caen en una espiral hacia la autodestrucción, mientras que otros sobreviven e incluso prosperan una vez que pasa la tormenta? Nadie es inmune a la adversidad, pero algunas personas parecen ser más capaces de hacerle frente a las condiciones más adversas y recuperarse de ellas. A continuación te presentaremos algunas maneras para desarrollar tu propia fuerza mental, física y espiritual.
1. **Recuerda que tienes el control.** La fuerza implica tener poder y ser capaz de afectar la vida de uno mismo, mientras que la debilidad implica ser impotente e indefenso. Sea cual sea tu circunstancia, hay cosas que podrás controlar y cosas que no. La clave es centrarse en las cosas que puedes controlar. Haz una lista de aquello que te preocupa, después haz una lista de todas las cosas que puedes mejorar para cada situación. Acepta los puntos de la primera lista (son lo que son) y enfoca tu energía en la segunda lista.
En ciertos estudios de personas con un alto cociente de adversidad, se ha observado que las personas resistentes siempre encuentran algún aspecto de cualquier situación que pueden controlar y también se sienten responsables de tomar medidas para solucionar la situación, aunque dichas dificultades hayan sido causadas por otra persona. Sin embargo, las personas que tienen un cociente de adversidad bajo ignoran las oportunidades para tomar medidas y desvían su responsabilidad, suponiendo que por el hecho de no haber originado dicha situación, no deben ser los encargados de remediarla.
2. **Elige tu actitud** En ocasiones nos encontramos con situaciones en las que realmente somos incapaces de lograr un cambio. Aunque esos tiempos sean desafiantes, aun así tendrás el control porque pase lo que pase, siempre podrás controlar tu actitud hacia la vida. Como Víctor Frankl dijo: “Nosotros que hemos vivido en campos de concentración podemos recordar a los hombres que caminaban a través de las cabañas para consolar a otros, regalando su último pedazo de pan. Si bien fueron pocos, demostraron que a un hombre se le puede quitar todo menos una cosa, la última de las libertades humanas: poder elegir su actitud ante un determinado conjunto de circunstancias, elegir su camino propio”. Independientemente de lo que esté sucediendo, sé positivo.
Si alguien está haciéndote la vida imposible, no dejes que aplaste tu espíritu. Continúa estando orgulloso, ten esperanza y recuerda que esa actitud es algo que nadie podrá arrebatarte. “Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento”, dijo Eleanor Roosevelt en cierta oportunidad.
Trata de no dejar que ninguna crisis o dificultad en un área de tu vida se extienda a otras. Si estás enfrentando grandes dificultades en el trabajo, por ejemplo, no estés irritable con tu pareja cuando su única intención era tratar de ayudarte. Elimina los efectos secundarios de tus dificultades mediante el control de tu propia actitud. La gente resistente no hace una catástrofe de cada problema ni deja que los acontecimientos negativos tengan un efecto dominó en sus vidas.
Si te ayuda, recuerda recitar la oración de la serenidad: “Otórgame la serenidad de aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor para cambiar lo que puedo y la sabiduría para saber la diferencia”.
3. **Redescubre el entusiasmo por la vida.** Las personas fuertes emocionalmente consideran cada día como un regalo. Tratan de estructurarlos de modo que aprovechen al máximo ese regalo. Recuerda cuando eras niño y te emocionaban las maravillas más simples de la vida: jugabas con las hojas durante el otoño, dibujabas un animal ficticio y comías galletitas. Busca tu niño interior. Sé ese niño interior. Tu habilidad para ser fuerte mental y emocionalmente dependerá de ello.
4. **Ten fe en ti mismo.** Has llegado hasta aquí. Podrás pasar otro día más y si te tomas sólo un día a la vez o incluso un momento a la vez, podrás sobrevivir todo aquello por lo que estés pasando. No será fácil y tú no eres invencible, así que da pasos pequeños. Cuando sientas como si estuvieras a punto de desmoronarte, cierra los ojos y respira profundamente. Recuerda esto durante tu búsqueda:
No escuches a los pesimistas. Siempre habrá gente que dude de ti por cualquier motivo. Tu trabajo no consiste en escucharlos ni al final demostrarles que estaban equivocados. No dejes que te quiten la esperanza sólo porque han perdido la suya. El mundo está prácticamente rogando para que lo transformes. ¿Qué estás esperando?
Piensa en aquellas ocasiones que tuviste éxito. Úsalas como motivación durante tu travesía. Ya sea el trabajo de clase que te salió estupendo, la persona a quien le querías hablar o el nacimiento de tu hijo, haz que nutra tu deseo de ser una persona más fuerte y adaptada. ¡Lo bueno sólo proviene de lo bueno!
Intenta, intenta y sigue intentando. Habrá algún momento en que dudes de ti mismo por haber intentado algo y fracasar. Pero, ¿sabes qué? Eso es sólo parte de la travesía, un capítulo del libro. En lugar de renunciar porque fracasaste y de deprimirte por ello, toma una perspectiva más extensa, un ángulo más amplio. Vuélvelo a intentar. Ten presente que el éxito se construye a partir de una escalera de fracasos.
5. **Escoge tus batallas sabiamente.** ¿Acaso es necesario que cada minucia que te exaspera (cuando un colega te pregunta algo o cuando un conductor te corta el camino) lo haga? Pregúntate por qué y si esas cuestiones son importantes. Trata de reducir tu vida a unos cuantos valores fundamentales que signifiquen muchísimo para ti y no te preocupes por nada más. Tal como Sylvia Robinson dijo cierta vez: “Algunas personas piensan que aferrarse a algo los hace fuertes, a veces es mejor dejarlo ir”.
6. **Tiéndeles una mano a quienes sean muy especiales para ti.** Pasa tiempo con tus amigos, familiares y con aquellos que les guste apoyar y sean positivos. Si no hay nadie,haz nuevos amigos. Y si no encuentras ninguno,ayuda a otros que tengan mayores necesidades que las tuyas. A veces, cuando creemos que no podemos mejorar nuestras propias situaciones, podremos encontrar fuerza al mejorar la situación de otra persona y también podremos tener otra perspectiva de nuestra vida.
Sin duda alguna los seres humanos son animales muy sociales. Los estudios y la ciencia indican que el bienestar social es un factor importante en la salud física y emocional. Si sientes que te cuesta mucho desenvolverte a nivel social, valdrá la pena pedir algo de ayuda. Podrás comenzar así:
Ten una buena conversación con alguien
Supera tus errores, ¡no permitas que definan tu persona!
Supera una separación.
Vence la timidez.
Sé extrovertido.
7. **Logra un equilibrio entre el trabajo y la diversión, el descanso y la actividad.** Suena fácil, ¿no? Es algo enormemente ignorado justo porque es engañosamente difícil. O bien trabajamos demasiado y estamos constantemente activos o aflojamos el ritmo más de lo debido y somos casi como hipopótamos, estáticos sobre las orillas de la oportunidad. Tener un buen equilibrio entre el trabajo y la diversión, el descanso y la actividad, te permitirá apreciar cada aspecto por su valor. El césped no parecerá más verde al otro lado de la valla porque no estarás encajonado en un solo prado.
8. **Sé agradecido por lo que tienes** La vida es dura, pero si se mira con suficiente atención, podrás encontrar un número infinito de cosas por las cuales estar agradecido. Aunque las cosas que te hicieron feliz en el pasado ya se hayan ido, aún queda mucho más por valorar. La alegría que proviene del mundo que te rodea es el combustible que te empuja a través de los tiempos más difíciles, así que presta atención a lo que tienes y disfruta de ello por su valor. Es cierto, bien podrías no tener esa camisa nueva o lo que sea que quieras, pero al menos tienes esta computadora con Internet, la cual te permite leer este artículo. Algunas personas no saben leer, no tienen computadora ni tampoco un hogar. Reflexiona en ello.
9. **No te tomes las cosas demasiado en serio** Charlie Chaplin sí que sabía sobre comedia. Un día dijo: “La vida es una tragedia cuando la miras desde cerca, pero es una comedia vista desde lejos”. Es demasiado fácil ensimismarse en nuestras pequeñas tragedias que hacen que actuemos y reaccionemos a nivel micro, pero da un paso hacia atrás y mira la vida de manera más filosófica, más juguetona, más romántica. Lo maravilloso, las posibilidades infinitas, lo absurdo de todo son suficientes para hacerte reír de lo afortunado que eres, por más extraño que parezca.
Porque, seamos honestos, la vida es más divertida cuando no se la toma demasiado en serio. Y si bien divertirse y ser feliz ciertamente no es todo lo que la vida tiene para ofrecer, es parte importante, ¿no?
10. **Recuerda que nada es permanente.** Si estás pasando un periodo de sufrimiento o dolor que no puedes controlar, hazte a un lado y deja que pase el momento. Si estás pasando por un periodo prolongado de dificultades, recuérdate que también esto pasará.
11. **Come de manera saludable** Uno de los obstáculos más grandes que enfrentamos para ser más fuertes físicamente es darle a nuestro organismo alimentos energizantes y nutritivos día tras día. Todos hemos experimentado lo mismo: el autoservicio de comida rápida nos hace señas, aunque estemos seguros de que cocinaremos brócoli y pescado para la cena. ¿Qué pasaría si nos dijéramos que nuestra vida depende realmente de ello? ¿Acaso cambiaríamos nuestros hábitos alimenticios?
Céntrate principalmente en consumir frutas y verduras. Suplementa esta parte de tu dieta con proteínas magras, tales como las que están en el pollo, pescado, lácteos, nueces y legumbres.
Conoce la diferencia entre los carbohidratos complejos y los simples. Dale prioridad a los carbohidratos complejos, los cuales tienden a absorberse más lentamente y contienen más fibra.
Dale prioridad a las grasas buenas más que a las malas. Las grasas insaturadas, que se encuentran en el aceite de oliva, y los ácidos grasos omega 3, que se encuentran en el salmón y las semillas de linaza en realidad son beneficiosas cuando se consumen en moderación. Evita las que son malas, como las grasas saturadas y las grasas trans.
Varía. Haz que tu alimentación sea variada. Deberás ser más fuerte, pero disfruta comer. La comida no sólo sirve para aumentar el volumen corporal. Disfrutarla te hará una persona más plena y te ayudará a mantenerte en forma.
12. **Ejercítate** Ser fuerte no sólo consiste en hacer pesas, consiste en ejercitar todo tu cuerpo para quemar grasa, formar músculo y aumentar la resistencia. Existen muchísimos ejercicios que puedes intentar para hacer una rutina completa para el cuerpo, pero lo importante es recordar la continuidad. Ejercita por lo menos 30 minutos todos los días, ¡aunque esos 30 minutos los dediques paseando al perro 20 y estirándote 10 minutos!
13. **Empieza a hacer pesas** Aumentar la masa muscular te ayudará a mantenerte fuerte, pero llegar a ese punto es la parte difícil. El levantamiento de pesas, algo igualmente trabajoso y aburrido (¡es sólo una broma!), descompone sistemáticamente los músculos y luego los repara para hacerlos aún más fuertes. Para lograr un fortalecimiento más completo, enfócate en todo tu cuerpo. No querrás parecer el desertor del gimnasio que sólo ejercita los bíceps y nunca las piernas.
Aumenta la masa muscular en el área del pecho.
Aumenta la masa muscular en tus piernas y muslos.
Aumenta la masa muscular en tus brazos y hombros.
Aumenta la masa muscular en el área del tronco.
14. **Duerme lo suficiente** Para poder volver a formar masa muscular, reducir el estrés y mantenerte emocionalmente equilibrado, el cuerpo humano necesitará entre 8 a 10 horas de sueño cada día para la mayoría de adultos. No batirás ningún récord de fortalecimiento muscular con 4 horas de sueño. Y si no duermes bien o el tiempo suficiente una noche, prepárate para tratar de dormir incluso más la noche siguiente, ya que habrás acumulado un déficit de sueño.
15. **Mantente alejado de los llamados vicios, tales como los cigarrillos, el exceso de alcohol y otras drogas.** Todo el mundo sabe que fumar, abusar de drogas y tomar en exceso es la receta para una pésima salud. Y aun así pareciera que justificamos su uso de alguna manera o nos olvidamos por conveniencia cuando viene la hora de controlar el impulso. Para ayudarte a controlar racionalmente cualquier impulso, he aquí algunas estadísticas que ponen la nicotina y el alcohol en contexto:
En los EE.UU., casi 500 000 fumadores mueren solos anualmente. Y en promedio, los fumadores mueren 13 y 14 años más jóvenes que sus homólogos no fumadores. Es casi un cuarto de tu vida que estarías desperdiciando innecesariamente.
49% de los asesinatos, 52% de las violaciones, 21% de los suicidios, 60% de los abusos infantiles y más del 50% de los accidentes de tránsito mortales ocurren al menos parcialmente debido al alcohol.
16. **Conéctate con una fuerza más grande que tú.** Ya sea que dicha fuerza sea de alguna de las religiones abrahámicas (cristianismo, judaísmo o el islam) o simplemente la fuerza del universo, ten presente que la espiritualidad se trata únicamente sobre ti y tus creencias. Ten presente que no necesitas creer en Dios para creer en una realidad espiritual mayor. Explora tus creencias, así como las de los demás, y asiéntate en el marco que tú creas conveniente.
17. **Siempre cuestiona y nunca dejes de aprender.** Ser fuerte espiritualmente y activo espiritualmente no son necesariamente lo mismo. La persona activa espiritualmente podría adoptar una creencia o asumir una fe y dejarlo así, sin cuestionar la utilidad o los principios de dicha fe. La persona fuerte espiritualmente hace preguntas sobre los textos sagrados, escruta el comportamiento y está constantemente buscando respuestas dentro y fuera del marco de su fe.
Un cristiano fuerte espiritualmente, por ejemplo, no tiene problema alguno para conversar con un ateo y debatir los puntos más delicados de la ortodoxia bíblica. Podría considerarlo como una oportunidad para aprender, como una novedad diferente de lo habitual. Su fe está fortalecida normalmente por dichos encuentros y si no es así, explorará esa duda calmada y juiciosamente.
18. **Nunca afectes la espiritualidad de otra persona.** Imagina que tu vecino o un desconocido se te acercara y te dijera que tu fe está completamente equivocada y te obligara a creer en su orden espiritual sin tu consentimiento. ¿Cómo te sentirías? Probablemente no tan bien. Bueno, así se sienten los demás cuando otros intentan convertirlo o lo fuerzan a creer en algo en particular. Equilibra tu fe con el deber que tienes para con la ciudadanía de la manera más discreta posible.
19. **Identifica las bendiciones en tu vida.** La mayoría de religiones y órdenes espirituales cree en la idea de una bendición, la cual es la ayuda o aprobación de Dios o del universo. ¿Qué bendiciones hay en tu vida?
Prueba este ejercicio útil durante una semana para perfeccionar tu percepción de cuántas bendiciones tienes. Durante siete días consecutivos, identifica una bendición que te haya dado alguien de la lista a continuación:
Un miembro de tu familia
Un vecino
Un amigo
Un colega del trabajo
Un desconocido
Un niño
Un enemigo
20. **Contribuye a dar amor sea donde sea que estés.** La fuerza espiritual finalmente es una especie de fe de que el universo es un misterio pero que el amor entre los seres humanos es más que evidente. Sé un agente de cambio y una fuerza del bien al repartir amor. Ya sea un gesto simple como dar comida a los desamparados, sonreír a un desconocido o sacrificar tu bienestar por el bienestar de alguien más, dar amor nos acerca a todos a comprender un misterio que nos une a todos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ser-fuerte", "language": "es"} |
Cómo diagnosticar el vitíligo | El vitíligo es un trastorno en el cual los melanocitos dejan de producir pigmento, por lo que se forman manchas claras en la piel. Generalmente, se puede desarrollar una pequeña área con despigmentación o grandes parches que crecen con el paso del tiempo. Dado que el vitíligo comparte muchos síntomas con otras afecciones cutáneas, el médico tendrá que examinarte minuciosamente para poder realizar un diagnóstico y es posible que te haga un análisis de sangre o una prueba ocular para obtener conclusiones definitivas. Una vez que el profesional te diagnostique, trabajará contigo para elaborar un plan de tratamiento.
1. **Busca decoloraciones en los ojos o el cabello.** Generalmente, el vitíligo afecta la piel, pero también puede eliminar el pigmento de otras partes del cuerpo, en especial del cabello o los ojos. Pide una cita con tu médico si tu cabello comienza a tornarse gris de manera prematura o se vuelve completamente gris en un par de meses.
Generalmente, los médicos afirman que el cabello gris antes de los 35 años se considera “prematuro”.
Incluso es más raro que los ojos cambien de color después de la madurez. El vitíligo hace que los ojos brillantes se tornen más apagados.
También puede cambiar el color de las pestañas, las cejas y el vello facial.
2. **Busca despigmentaciones paralelas o agrupadas.** Generalmente, el vitíligo generalizado produce manchas o áreas despigmentadas paralelas en el cuerpo que pueden crecer con el paso del tiempo. En el caso del vitíligo segmentario, tendrás un solo parche de despigmentación o un conjunto de manchas en un área específica del cuerpo.
El vitíligo generalizado es más frecuente que el segmentario. La mayoría de las personas desarrolla esta enfermedad antes de los 20 años de edad.
En ocasiones, la exposición a determinados procesos productivos o químicos provoca el vitíligo ocupacional. En estos casos, la pérdida del pigmento generalmente se concentra en las áreas que han entrado en contacto con los químicos.
Por lo general, las manchas se producen en el cuello, las axilas, las manos, las rodillas, los codos o el rostro. También puede haber una decoloración dentro de la boca o la nariz.
3. **Controla y coméntale al médico si tienes antecedentes familiares de afecciones cutáneas.** Si el médico sospecha que tienes vitíligo, te realizará algunas preguntas durante la consulta con relación a tu historial clínico familiar. Intenta responder con toda la sinceridad posible, en especial acerca de todas las evidencias que indiquen que estos antecedentes familiares pueden incrementar tu riesgo de desarrollar vitíligo.
Por ejemplo, si tu padre o madre tienen un tipo de eccema, asegúrate de mencionárselo al médico.
Las posibilidades de desarrollar el vitíligo incrementan si has padecido algún trastorno como, por ejemplo, un eccema.
4. **Determina si el inicio del vitíligo se produjo luego de un traumatismo cutáneo reciente.** Si has sufrido quemaduras de sol durante los dos o tres meses previos a la aparición de las manchas, es posible que esto haya desencadenado el episodio del vitíligo. De manera similar, si te ha aparecido un sarpullido inexplicable, asegúrate de mencionárselo al profesional, ya que esto puede ser una señal del vitíligo u otras afecciones.
No existe una causa médica precisa que explique por qué algunas células cutáneas comienzan a perder la pigmentación que genera el vitíligo. Sin embargo, otras afecciones cutáneas proporcionan señales de alerta en algunos casos.
5. **Permite que el médico te examine con una lámpara ultravioleta.** El médico pasará este pequeño dispositivo manual llamado “Lámpara de Woods” a 10 o 13 cm (4 o 5 pulgadas) de distancia de la piel para observar su reacción. Si tienes vitíligo, los parches claros se verán con una mayor definición al observarlos con los rayos UV.
Esta es una excelente herramienta para que el profesional descarte otras afecciones (como infecciones fúngicas) que pueden aparecer al exponerlas con la lámpara.
6. **Permite que el profesional te examine la vista.** En algunos casos, el vitíligo puede afectar la estructura y el pigmento de los ojos. El médico general observará tus ojos con una luz brillante para detectar cualquier problema. De lo contrario, te puede derivar con un optometrista para que busque inflamaciones oculares, también llamadas uveítis.
Asegúrate de mencionarle al profesional si has tenido algún dolor, comezón o sequedad en los ojos, ya que estas son señales de uveítis o posible daño ocular.
Es posible que el optometrista dilate tus pupilas con unas gotas para comprobar si tienes esta enfermedad.
7. **Realízate un examen de sangre.** Si el profesional toma una muestra de sangre, podrá limitar el rango de enfermedades posibles. Una muestra de sangre puede determinar si el recuento de glóbulos ha sido afectado por la enfermedad. Además, puede indicar si la función tiroidea está alterada, lo cual puede indicar una enfermedad autoinmune.
8. **Permite que el profesional te realice una biopsia de la piel, si el diagnostico no es concluyente.** Si el médico no ha podido determinar el diagnóstico con la información del examen físico, posiblemente te sugiera realizar una biopsia de la piel. En la mayoría de los casos, te aplicará una anestesia local y extraerá una pequeña muestra de piel con una aguja. Luego, analizará la muestra para ver si la pérdida del pigmento es consistente y si hay una ausencia de melanocitos en la piel que pueda indicar que tienes vitíligo.
Si no quieres realizarte la biopsia, pide una cita con un dermatólogo para tener una segunda opinión.
El dermatólogo te extraerá sangre para analizar los anticuerpos antinucleares que generalmente están presentes en los pacientes con vitíligo.
9. **Usa una crema medicada.** La medicación tópica más común que se receta para el vitíligo son los corticoides. Su uso diario permite añadirle color a las áreas decoloradas. Dado que puede provocar efectos secundarios severos (incluyendo la fragilidad cutánea), solo un médico puede recetar el uso de este producto.
Los medicamentos aplicados tópicamente no son tan efectivos en todas las áreas del cuerpo como, por ejemplo, los pies.
10. **Usa cosméticos para disimular las manchas de la piel.** Los tintes para la piel, el maquillaje o los productos para el bronceado ayudan a disimular los parches del vitíligo. Esta es una opción económica que permite evitar las inquietudes de tomar medicamentos. Sin embargo, tendrás que practicar algún tiempo para aplicarlos correctamente.
11. **Considera la fototerapia, si el vitíligo se ha propagado.** Este tratamiento se realiza en los hospitales o en el consultorio de un profesional. Durante cada sesión, el médico expondrá la piel a una luz ultravioleta concentrada dos veces a la semana durante un año o más. Si se combina con medicación, es posible restaurar el pigmento exitosamente en algunas partes del cuerpo.
Evita la exposición solar y la fototerapia en exceso si te han diagnosticado vitíligo. La exposición al sol en exceso puede provocar un daño mayor, además de acentuar las anormalidades. Pregúntale al médico cuántas sesiones son seguras en tu caso.
12. **Trata cualquier enfermedad autoinmune que padezcas.** Si tienes una enfermedad autoinmune como, por ejemplo, la enfermedad de Hashimoto, pide una cita con un endocrinólogo o habla con tu médico general para elaborar un plan de tratamiento. Posiblemente tengas que tomar medicación para reforzar el sistema inmunitario. Esto puede reducir las posibilidades de desarrollar vitíligo.
13. **Trata cualquier deficiencia nutricional subyacente.** Es probable que el médico te examine para identificar si tienes alguna deficiencia nutricional, dado que esto puede incrementar la predisposición a desarrollar la enfermedad. Si tienes alguna deficiencia, tendrás que tomar un suplemento para equilibrar los nutrientes. Sigue las indicaciones de uso del profesional. Algunas deficiencias que pueden contribuir al desarrollo del vitíligo incluyen:
vitamina D
vitaminas antioxidantes como la A, C y E
zinc
14. **Únete a un grupo de apoyo para pacientes con vitíligo.** Habla con tu médico para que te recomiende algún grupo presencial de personas que tienen enfermedades autoinmunes o cutáneas como, por ejemplo, el vitíligo. Si no encuentras ningún grupo cercano, únete a una organización en línea como el Vitiligo Support International. Estos grupos son un excelente recurso a la hora de intercambiar diagnósticos e información de tratamientos.
Si bien algunas manchas pueden desaparecer por cuenta propia, el vitíligo es una enfermedad de por vida. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/diagnosticar-el-vit%C3%ADligo", "language": "es"} |
Cómo lavar frazadas pesadas | Las frazadas pesadas pueden ser muy cómodas para muchas personas. Estas pueden ser de ventaja especial para las personas autistas, las que sufren de ansiedad o de algún trastorno sensorial, y mantenerlas limpias y frescas es lo mejor para tener un confort óptimo. Cuidarlas te permitirá seguir disfrutando del confort que una frazada proporciona. La parte importante de cuidar una frazada es saber el material del que está hecha, y lavarla de acuerdo a las necesidades de la tela o las instrucciones del fabricante. El agua fría y los productos de limpieza suaves pueden preservar la frazada por más tiempo con un cuidadoso lavado a máquina o a mano.
1. **Lee las instrucciones de limpieza.** Es posible que la frazada tenga instrucciones especiales para cuidarla o lavarla. Las etiquetas en la frazada o las instrucciones que venían con la compran pueden indicarte si hay instrucciones de lavado especiales para la marca en particular. Si requiere un cuidado especial, es posible que el fabricante lo indique.
Verifica el material de la frazada. Por lo general, se recomiendan los lavados suaves a máquina en agua fría para la mayoría de frazadas, pero esto puede diferir dependiendo de la tela de la frazada y su nivel de limpieza.
Algunas frazadas tienen una capa exterior desmontable. Si la tuya la tiene, puede cuidarse y lavarse de forma separada. Esta capa funcionará como una funda de edredón que cubre la parte interna de la frazada pesada y es fácil de retirar.
2. **Inspecciona bien la frazada.** Esta es una buena forma de ver si hay daños o manchas que requieran tratarse con anterioridad antes de lavar toda la frazada. Quitar las manchas antes de lavar puede evitar que estas se 'adhiera' o se fijen en la tela de la frazada durante el proceso de lavado y secado.
Si puedes, quita las manchas tan pronto como las veas. Esto evitará que las manchas se fijen en la frazada y facilitará su limpieza.
Si la mancha ya es vieja, la quitarás mejor si sabes qué tipo de mancha es. El tratamiento de limpieza diferirá si la mancha es de un derrame de comida, fluidos corporales u otro tipo de suciedad.
3. **Junta la frazada para enjuagarla.** Tan pronto como veas la mancha, expone la sección de la frazada que está manchada. Colócala debajo de agua fría.
Puedes hacerlo ya sea que el área esté mojada o seca. Remojar la mancha puede aflojar las fibras de la frazada que podrían estar enredadas con la suciedad. Echarle agua puede hacer que la suciedad en la superficie de la mancha se salga, especialmente si el área está fresca.
Inclina la sección manchada lejos de ti y abajo del agua. Esto evitará que la suciedad y el agua que salgan vayan hacia ti o pasen sobre el resto de la frazada. Trata de sostener el resto de la frazada cerca de ti y lejos del grifo.
Es importante usar agua fría por la tela de la frazada y la mancha en sí. La mayoría de las frazadas pesadas solo deben lavarse en agua fría, ya que las temperaturas más calientes pueden hacer que la mancha se fije en las fibras de la misma.
4. **Quita los líquidos con tratamientos en aerosol.** Las bebidas o las manchas a base de proteínas como los fluidos corporales pueden ser derrames muy comunes en los artículos domésticos. Para esto, usa un aerosol que no tenga químicos agresivos que puedan afectar el material suave de la frazada.
Muchos productos de limpieza para quitamanchas pueden tener lejía u otros agentes blanqueadores. Evítalos y, en lugar de eso, trata de usar un quitamanchas que esté diseñado para la tela de tu frazada. Podría comercializarse para uso de alfombras o mantas decorativas para cama, pero debe ser el adecuado si no contiene lejía, es seguro para la tela y es hipoalergénico.
Coloca la sección manchada abajo de agua fría corriendo tan pronto como puedas. Sostén solo el área manchada debajo del agua para evitar que los colores se rieguen en toda la frazada. Si la mancha atravesó el material, levántalo para ver dónde es visible. Esto indicará el tratamiento que necesita.
Toma el quitamanchas suave y rocíalo abundantemente sobre la mancha. Frota suavemente el tratamiento en la mancha con los dedos o con un cepillo muy suave. Si la mancha aún se mira debajo de la frazada, frota el tratamiento en ambos lados.
No trates de frotarla fregando la tela entre sí, ya que solo se esparcirá más la mancha.
5. **Quita las manchas de grasa con jabón.** Si botaste comida o cualquier cosa a base de aceite en la frazada, usa jabón para platos en el área. De nuevo, evita los químicos dañinos o con lejía. El jabón sin fragancia y no clorado es la mejor opción.
Una vez que le esté cayendo el agua, aplica directamente el jabón para platos en el área de la mancha. Apunta el sitio de la mancha todo lo posible.
Frota el jabón suavemente con los dedos o con un cepillo muy suave. Prueba un lavado con cerdas suaves y limpias o un cepillo de dientes y usa movimientos de fregado hacia arriba muy suaves para quitar la grasa.
Puede ser difícil saber si la mancha de grasa ha desaparecido por completo si no tiene color. Sostén la sección manchada contra una luz para ver si la mancha de grasa se ha ido. También puedes pasar los dedos por las fibras largas y sentir algún residuo de grasa.
6. **Enjuaga la sección en la que aplicaste el tratamiento.** Deja correr agua fría sobre el agente de limpieza y la suciedad para que puedas ver cuánto queda de la mancha por limpiar.
Repite el proceso con aplicaciones más ligeras de jabón si la mancha aún es visible.
Incluso si la mancha es rebelde, evita frotar muy fuerte, ya que fijará la mancha en las fibras de la frazada.
Remoja la frazada en agua fría durante 30 minutos si la mancha aún es visible.
7. **Lava la frazada de inmediato.** Una vez que hayas terminado la limpieza previa y el enjuague, lava toda la frazada de acuerdo a las instrucciones después de limpiarla. Esto dejará un mejor resultado para una manta limpia.
Si no puedes lavarla de inmediato, mantén la frazada en agua limpia hasta que puedas.
8. **Retira la capa exterior.** Es posible que la frazada tenga una capa exterior que proteja el material interno. Un zíper o una serie de broches la mantendrá cerrada. Ábrelos y, con cuidado, quita la capa de la frazada.
9. **Coloca la capa en la lavadora.** Usa un ciclo gentil o delicado con agua fría.
Usa una pequeña cantidad de detergente líquido. Generalmente, va en la ranura central del dispensador de detergente en el cargador frontal. Evita la lejía o los agentes blanqueadores.
Dependiendo de su tamaño o grosor, es posible que el cobertor deba ser lavado por sí solo. Como alternativa, puedes lavarlo con algunas toallas para mantener equilibrada la lavadora.
Si esta es la primera lavada o el cobertor tiene colores brillantes que pueden decolorar, lávalo de forma separada en un ciclo suave de agua fría con una taza de sal para fijar los colores.
10. **Seca la capa en la secadora a calor bajo.** Configura la secadora a un calor bajo o seca al aire. Para evitar las arrugas, retira la capa de la secadora antes de que termine de secarse y cuélgala para completar el proceso de secado.
11. **Revisa de qué tela está hecha la frazada.** Si la frazada no tiene una capa exterior o vas a lavar la parte interna, es importante saber de qué está hecha. Las instrucciones de lavado pueden diferir para las frazadas de diferentes materiales.
12. **Revisa el tamaño y el peso de la frazada.** Las frazadas que pesan más de 12 libras (5,5 kg) deben lavarse en una lavadora industrial con capacidad de cargas grandes. También, revisa cuál es la capacidad de peso de tu lavadora.
Si la frazada es muy pesada para la carga recomendada de la lavadora, puedes llevarla a una lavandería o a un servicio profesional de lavado con máquinas industriales grandes.
Si vas a usar el servicio profesional, asegúrate de que laven la frazada según la temperatura correcta para la tela de la misma. Asegúrate de no lavar en seco la frazada.
13. **Coloca la frazada en una lavadora del tamaño adecuado.** Selecciona el ciclo de agua fría o caliente según la tela. Elige la configuración de lavado más ligera, ya sea la configuración suave o delicada. Usa un detergente suave que no tenga lejía o agentes blanqueadores.
Las mantas de lana suaves (también llamadas mantas polar o de tela 'Minky', de una felpa suave) deben lavarse con agua fría con un detergente suave. Evita los suavizantes de tela que pueden gelificar las fibras cortas y suaves.
Las mantas de felpilla ultra suaves pueden lavarse en un ciclo de lavadora con agua fría o templada con un detergente suave.
Las frazadas interiores de bolitas de poliéster o de perlitas pueden lavarse en un ciclo de agua tibia, pero evita el agua caliente.
Las frazadas interiores de 100 % algodón pueden lavarse solas en un agua fría o tibia en un ciclo delicado con detergente suave.
Lava las frazadas impermeables en agua tibia o caliente ya que pueden ser más difíciles de lavar. Aún así evita los productos de limpieza con lejía o vinagre.
Si tienes una frazada de franela, usa un suavizante de tela en un ciclo de agua fría o media. Como alternativa, coloca una taza de vinagre blanco en el agua de enjuague. Cualquiera de las dos suavizará la franela y evitará la formación de bolitas (los hilos disparejos que se rompen y se aglutinan en la superficie del material).
14. **Llena una bañera a la mitad con agua templada.** Puede ser una bañera limpia o una pileta grande. Asegúrate de que sea lo suficientemente grande para la frazada y el volumen de agua necesario.
No llenes demasiado la bañera. Vas a querer tener espacio para poder mover la frazada en la bañera sin tener que derramar agua.
Coloca la bañera a una altura adecuada si tienes problemas para inclinarte. Evita apoyarte sobre la bañera si la frazada queda demasiado pesada para que la levantes cuando esté mojada.
15. **Agrega un detergente suave al agua.** Evita los químicos dañinos que pueden arruinar las fibras de la tela y el relleno de algodón. Esto incluye la lejía u otros agentes blanqueadores.
Los detergentes suaves y el enjuague a fondo de las mantas y los cobertores mantienen la tela suave y cómoda al tacto.
Usa una cantidad de detergente adecuada para el tamaño de la frazada. Entre la mitad y toda la taza llena (la taza del recipiente del detergente) debe estar bien.
16. **Pasa las manos por el agua.** Dale vueltas al agua para activar el detergente, volviéndolo espumoso. Esto esparcirá uniformemente el detergente por toda la bañera, cubriendo la frazada con jabón cuando la laves.
17. **Sumerge completamente la frazada en el agua.** Empuja la frazada dentro del agua para cubrirla completamente de jabón. Usa las manos para lavar suavemente la frazada en secciones y así sepas donde ya limpiaste. Déjala en la bañera y drena el agua.
18. **Vierte agua fresca en la bañera.** Una vez que la primera agua jabonosa se haya drenado, echa agua limpia y enjuaga la frazada. Hazlo varias veces hasta que no queden residuos de jabón en la frazada.
Sacudir la frazada en el agua limpia te ayudará dispersar el jabón de la misma.
Sabrás que quitaste el jabón cuando el agua de enjuague salga limpia.
19. **Retira el exceso de agua.** Exprime el exceso de agua de la frazada al enrollarla de forma ajustada. No tienes que estrujarla. Hazlo varias veces hasta que salga la mayor parte de agua.
Puedes enrollar o doblar la frazada y presionarla para exprimir el agua.
No podrás sacar toda el agua de la frazada, lo que es normal.
Estrujar la frazada podría deformar o redistribuir su peso, por lo que exprimir es la mejor opción.
20. **Seca la frazada.** Extiéndela bajo el sol o sobre una barandilla. Sacúdela cada 30 minutos para sacar el exceso de agua y redistribuir el peso.
Estas frazadas están diseñadas para proporcionar niveles adicionales de comodidad a través de un peso distribuido de forma uniforme y una presión suave, así que mantenlas lo más parejo posible.
21. **Asegúrate de que la secadora tenga la capacidad y el tamaño para secar la frazada.** La frazada puede ser mucho más pesada cuando está mojada. Es posible que algunas secadoras domésticas sean muy pequeñas para el tamaño y el peso de la frazada.
22. **Usa un ajuste de calor bajo o seca al aire.** Si vas a usar la secadora, elige la configuración de calor bajo. Mete una toalla limpia para ayudar a esponjar la frazada mientras se seca.
El calor bajo es mejor para las frazadas de la lana, de algodón y de felpilla. Con el tiempo, el calor alto puede acortar las fibras de la felpilla.
Las frazadas de bolitas de poliéster pueden secarse y calentarse de forma segura en una configuración baja a media.
Seca las frazadas impermeables en una configuración de calor bajo incluso si usaste agua tibia o caliente para lavarla.
23. **Extiende la frazada.** Ten cuidado si vas a secar la frazada al aire. Evita colgarla para secarla. Si el peso de la frazada se va para un lado, no habrá una distribución uniforme de peso dentro de la frazada, lo que estirará el material y podrá arruinarla.
Trata de extenderla o abrirla en superficies ventiladas como en una barandilla.
Sacúdela regularmente para asegurarte de que el peso no se haya redistribuido de manera dispareja. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/lavar-frazadas-pesadas", "language": "es"} |
Cómo cultivar agapanto | El agapanto tiene muchas flores hermosas de color púrpura o blanco brillante y es un agregado muy querido de muchos jardines. Es muy fácil de cultivar y se propaga por sí mismo una vez que está establecido.
1. **Elige el agapanto que quieras.** Hay variedades grandes y enanas de agapanto y diferentes colores de flores, desde púrpura hasta blanco. Las variedades enanas se pueden usar en los jardines pequeños, como para hacer bordes o en jardines mixtos.
2. **Planta el agapanto en un lugar adecuado.** Asegúrate de que haya suficiente espacio para que crezca. El agapanto tolera desde la semi sombra hasta el pleno sol. Sin embargo, mientras la sombra aumente, la floración se reducirá, así que ten esto en cuenta cuando elijas un lugar.
La mayoría de agapantos tienen resistencia moderada a las heladas.
3. **Prepara el suelo.** El agapanto tolera la mayoría de tipos de suelo, pero crece mejor en un suelo bien fertilizado con alguna materia orgánica agregada (compost).
4. **Planta los rizomas de agapanto.** Puedes plantarlos en grupos, como en un jardín grande o puedes plantarlos en filas tupidas para crear una línea para un camino o entrada.
5. **Riégalo con regularidad mientras se establece.** El agapanto puede tolerar menos riego que muchas otras plantas y puede crecer muy bien en un verano fuerte.
6. **Fertilízalo a finales del invierno o a principios de la primavera.** Usa un fertilizante o gránulos de liberación lenta.
7. **Pódalo.** Es importante cortar las flores después de la floración. Hacerlo le da a la planta la oportunidad de guardar la energía para el próximo año de floración. También evitará que las semillas se establezcan en el jardín.
También aprovecha la oportunidad de cortar las hojas y los tallos secos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cultivar-agapanto", "language": "es"} |
Cómo ganar dinero como adolescente trabajando para ti | Podría haber varias dificultades para encontrar un trabajo como adolescente. Es posible que seas muy joven o muy inexperto como para que te contraten. Trabajar para ti puede darte el control de lo que haces y del momento en que lo haces, además de proporcionarte dinero adicional que posiblemente necesites en el futuro.
1. **Descubre en lo que eres bueno.** Todas las personas se destacan de otras de algunas maneras. Para ser realmente exitoso, encuentra aquello que te diferencie. Una manera de hacerlo es crear una lista y comenzar a fijarte en los patrones, como las habilidades por las que las personas elogian. No te limites en cuanto a lo que crees de las habilidades, ya que hay diferentes. Algunas habilidades son:
sociales
artísticas
tecnológicas
orientadas a la comunidad
de responsabilidad y confiabilidad
2. **Evalúa la demanda de tus habilidades.** ¿Tu comunidad necesita tu producto o servicio? ¿Hay una competencia cerca? ¿Qué hace que lo que ofreces realmente se destaque?
Busca en línea y ve lo que otras personas ofrecen.
Pregúntales a las personas que conoces.
Crea una encuesta y recopila datos.
3. **Encuentra tu pasión.** ¿Cuáles son las cosas que te apasionan de verdad? ¿Qué amas en general?, ¿los animales?, ¿los niños?, ¿las computadoras?, ¿la redacción?, ¿el dibujo? Si dibujaras un diagramas de Venn de tres elementos, tus habilidades, su demanda y tus pasiones, el punto ideal debería estar justo en el medio donde coincidan.
4. **Utiliza las manos.** Si disfrutas de los exteriores y trabajar con las manos, es posible que quieras probar con la agricultura. Asegúrate de planificar para los meses de invierno y verano a fin de mantener el negocio en funcionamiento. Esto podría significar cuidar el césped en el verano y retirar la nieve en el invierno. De igual forma, puedes considerar pintar casas y dar mantenimiento en general.
5. **Cuida animales.** Si tienes una pasión por los animales, hay muchas personas que trabajan largas horas y necesitan ayuda para cuidar a sus mascotas. Considera comenzar un negocio de pasear perros y cuidar mascotas. Pasear perros es un trabajo constante que se necesita a diario. Considera trabajar con un amigo para que te ayude si te enfermas o si no estás disponible. Cuidar mascotas puede ser un incremento en tu ingreso de manera irregular.
6. **Utiliza tus habilidades sociales.** Trabajar para ti no quiere decir necesariamente trabajar por tu cuenta. Es posible que tengas habilidades sociales fantásticas, lo que puedes utilizar al cuidar de otros. Esto podría implicar cuidar niños, pero también hay muchas personas de la tercera edad que podrían beneficiarse de tu ayuda y compañía.
7. **Avanza con la tecnología.** Hay una buena probabilidad de que tengas más habilidad con las computadoras que los dueños veteranos de los negocios de la localidad. Los trabajos que requieren de tus habilidades tecnológicas podrían ir desde la creación de software para organizar sus archivos digitales hasta el diseño de páginas web. Créate una presencia en línea al elaborar tu propia página web, lo que demostrará tus habilidades.
8. **Utiliza tus talentos artísticos.** Los artistas no tienen que pasar hambre. Los trabajos abundan para los artistas gráficos si son capaces de transferir su habilidad a la computadora. De lo contrario, pueden trabajar diseñando pósteres para las bandas o los negocios locales. Fíjate si puedes colocar algunos de tus trabajos en una galería local o un espacio público, como una cafetería o un restaurante, y pon una placa al lado de cada cuadro con el título y el precio de compra. Asegúrate de que el propietario del negocio tenga tu información de contacto para facilitar la venta. Su ayuda valdrá un porcentaje de la venta. Esto se debe acordar como parte del acuerdo antes de exhibir tu trabajo.
9. **Escribe como autónomo.** Los escritores pueden enviar su trabajo a las revistas impresas y en línea. Asimismo, hay muchas opciones para trabajar independientemente como bloguero o creador de contenido para empresas. Toma el trabajo que ya has creado y envíalo a las editoriales que buscan contenido relacionado con tu estilo o temática. Busca los negocios que intenten incrementar su marketing y ofrécete a hacerles blogs o escribirles contenido para su material promocional. Tendrás que comprender a la compañía, su misión, estilo y audiencia para representar estos puntos como corresponda.
10. **Publica en las redes sociales.** ¿Quién creería que todo el tiempo que “perdiste” en Facebook e Instagram podría resultar provechoso? Bueno, puede hacerlo realmente. Podrías ser un experto disponible para trabajos independientes como gerente de redes sociales. Es provechoso familiarizarte con los paneles de las redes sociales, como Hootsuite y Sprout Social. Estas redes ofrecen herramientas para gestionar varias páginas web, organizar el contenido y programar publicaciones.
11. **Adquiere las herramientas necesarias.** Asegúrate de tener la preparación apropiada antes de comenzar. Es posible que requieras ciertas herramientas para ser capaz de hacer tu trabajo. Si no las tienes, consíguelas. Si no puedes costearlas, encuentra unos “inversionistas” que te ayuden al ofrecerles una recompensa. Estas personas podrían ser tus padres o una página web de financiación colectiva, como GoFundMe o Kickstarter.
12. **Encuentra clientes.** Evaluar la necesidad de tu producto o servicio debería haberte dado relativamente una buena idea de quiénes son tus clientes potenciales. Es importante comprender a tu audiencia. Considera algunas de sus características y sabrás dónde encontrarlos. Piensa en quiénes son y qué hacen a diario. Es posible que sea fácil encontrar a tus semejantes, ya que sabes dónde pasan su tiempo. Es posible que se pueda llegar a los padres en las tiendas de comestibles y los parques locales.
13. **Promociónate.** Hay muchas maneras para promocionarte. Puedes lograrlo por medio de una plataforma en línea, como Craigslist, un correo electrónico y un material impreso. Sé una persona creativa. Puedes imprimir muchas cosas diferentes a pósteres. ¿Qué representa mejor la impresión que quieres causar? ¿Qué atrapará realmente la atención de tus clientes?
14. **Investiga las leyes.** Ahora que trabajas para ti, tú haces las reglas... más o menos. Hay diferentes leyes laborales para menores en cada lugar. Asegúrate de comprender las leyes que podrían aplicarse a tu caso y síguelas. Esto asegurará que puedas seguir con tu negocio y mantenerlo sin preocupaciones.
15. **Fija un horario.** Es genial que puedas trabajar cuando quieras, pero algunas veces no querrás hacerlo y tendrás que hacerlo de todas formas. Fíjate un horario y cíñete a él. Mantén las distracciones potenciales a raya hasta haber terminado con el trabajo.
Evalúa tu programa actual y encuentra el mejor con el que puedas trabajar.
Considera despertarte temprano y hacer el trabajo antes de que tengas otras responsabilidades para el resto del día.
Apaga los dispositivos electrónicos, a menos que sean necesarios para hacer tu trabajo.
16. **Haz un buen trabajo.** Debes recordar que es importante darle prioridad a la calidad por encima de la cantidad. No tiene sentido trabajar mucho si no tienes nada que ofrecer. Si haces mal tu trabajo, es posible que tengas que volver al principio y comenzar de nuevo. Hacer bien el trabajo conduce a ser eficiente y tener clientes satisfechos. Estos clientes podrían incluso recomendarte a sus amigos y darte más trabajo.
17. **Equilibra tu presupuesto.** Cuando comiences a ganar dinero, asegúrate de saber qué hacer con él. Crea un presupuesto para asegurarte de cosechar los beneficios de tu trabajo. Sigue invirtiendo en tu negocio para hacer que siga en funcionamiento e incluso mejora tu producto.
Haz un seguimiento de tus gastos. Escribe todo en lo que ganas dinero. Debes invertir primero en tu negocio. Gasta dinero en herramientas que mantendrán a tu negocio en funcionamiento y sin complicaciones, y en anuncios publicitarios que te conseguirán más trabajo.
Incrementa tu ingreso. Escribe cada centavo que ganes en tu trabajo nuevo.
Compara tus ingresos con tus gastos. Debes ahorrar al menos el 5 o 10 % de tu ingreso. Si tus gastos no incluyen a la renta y las cuentas, tus ahorros deben ser mayores. Si gastas más, o casi tanto como ganas, tendrás que hacer algunos cambios en tu estilo de vida y encontrar lugares para recudir los costos.
Abre una cuenta bancaria. Conserva tus ahorros en una cuenta bancaria. Será mucho mejor si puedes encontrar una que acumule interés. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ganar-dinero-como-adolescente-trabajando-para-ti", "language": "es"} |
Cómo hacer acetato de sodio | Si quieres hacer acetato de sodio, puedes hacerlo en tu casa con solo unos utensilios de cocina. Esta sal puede ser muy divertida y fácil de usar. Con acetato de sodio puedes crear "hielo caliente" y hacer esculturas con él. También puedes ponerlo en bolsas para usarlo como calentadores de manos reutilizables. Este proceso es relativamente simple y barato. Solo necesitas vinagre, bicarbonato de sodio y algunos platos.
1. **Vierte vinagre en una sartén.** El vinagre es una solución de ácido acético diluido. Esta solución está compuesta principalmente de agua y entre 3 % y 7 % de ácido acético. El ácido acético es un ingrediente necesario para obtener acetato de sodio. Vierte 500 mililitros (2,1 tazas) de vinagre en una sartén.
Siempre que vayas a manipular ácidos y bases (como vinagre y bicarbonato) debes usar gafas protectoras y guantes.
2. **Agrega el bicarbonato de sodio en la sartén.** El bicarbonato de sodio, también se conoce simplemente como bicarbonato o bicarbonato en polvo. Este ingrediente proporcionará el sodio necesario para formar acetato de sodio. Espolvorea lentamente unos 35 g (7 cucharadas) de bicarbonato cada 500 ml (2,1 tazas) de vinagre.
3. **Revuelve la reacción.** A medida que vayas espolvoreando bicarbonato sobre el vinagre, la solución empezará a burbujear. Esto se debe a la formación de gas de dióxido de carbono durante la reacción. Utiliza una varilla de vidrio o una cuchara para mantener la reacción en movimiento y evitar que las burbujas crezcan hasta desbordarse.
Esta es la reacción de vinagre con bicarbonato: NaHCO3 + CH3COOH ---> CH3COONa + CO2 + H2O
4. **Pasa la solución a una cacerola.** Puedes utilizar cualquier cacerola que se pueda colocar sobre la estufa (cocina). Pasa solamente la solución líquida. No vayas a pasar bicarbonato sólido a la cacerola.
Si agregaste demasiado bicarbonato, obtendrás solo bicarbonato sólido. Quedará solo el exceso de bicarbonato en estado sólido (pero húmedo).
5. **Hierve la solución.** Coloca la cacerola sobre la estufa hasta que empiece a hervir lentamente. Es mejor evitar que hierva con fuerza, ya que la superficie de la solución será más difícil controlar y además podrías cocinar la mezcla en exceso. También puedes hervir la solución en un mechero Bunsen o un hornillo.
6. **Observa la superficie de la solución.** Asegúrate de que la solución hierva lo suficientemente lento como para poder controlar la superficie. Si hierve tan fuerte que no puedes controlar la superficie, baja el fuego. Deja que la solución hierva lentamente hasta que se empiece a formar una sustancia sólida blanca sobre la superficie de la solución. Cuando veas esta sustancia sólida, aleja la cacerola inmediatamente del fuego y revuelve la solución hasta que el sólido se disuelva nuevamente.
7. **Espera a que la solución se enfríe.** A medida que la solución se vaya enfriando, el acetato de sodio disuelto en el agua caliente se irá precipitando. Podría pasar hasta media hora hasta que empieces a notar la formación de cristales de acetato de sodio. Una vez que se formen estos cristales, puedes verter el exceso de agua.
Si no se forman cristales, es posible que la solución se encuentre en un estado de supersaturación. Esto significa que hay demasiado acetato de sodio disuelto en el agua para la temperatura actual. Introduce una pequeña pieza metálica en la solución para iniciar la cristalización (puedes usar incluso papel aluminio).
Si vas a hacer esculturas de hielo caliente, vierte la solución de a poco en un molde o diseño. Esto catalizará el acetato de sodio que se precipite en la solución formando una escultura sólida.
8. **Raspa los cristales que quedaron.** Los cristales se formarán en la superficie del plato. Para un mejor resultado, ráspalos con una hoja de afeitar. Coloca los cristales en un contenedor hermético (por ejemplo, en una bolsa con cierre hermético).
Si planeas usar la mezcla como calentador de manos, coloca los cristales en una bolsa hermética. Coloca la bolsa en agua hirviendo para derretir los cristales. Deja la mezcla en estado líquido hasta que necesites un calentador de manos y luego coloca un cristal o una pieza metálica para catalizar el cambio a un sólido caliente.
9. **Vierte la solución en un plato de evaporación.** El plato de evaporación hará que el agua y el dióxido de carbono se evaporen lentamente de los cristales. Este método tarda mucho más que el método de hervir el exceso de agua y dióxido de carbono, pero también sirve. No pases partículas sólidas de bicarbonato al plato de evaporación.
Si el plato es amplio (o largo) y poco profundo, como una bandeja de vidrio, mejor. El agua tardará mucho más en evaporarse si usas un plato profundo.
10. **Espera a que se evaporen los contaminantes.** Bajo condiciones normales (temperatura ambiente, presión atmosférica normal, etc.) el proceso de evaporación puede tardar días. Si quieres acelerar el proceso de evaporación, puedes colocar el plato debajo de una lámpara de calor. A medida que el agua se vaya evaporando, se irán precipitando cristales blancos de acetato de sodio de la solución, que se adherirán al plato.
11. **Recoge los cristales.** Una vez que el agua se haya evaporado, los cristales de acetato de sodio estarán adheridos al plato de evaporación. Utiliza una hoja de afeitar para raspar los cristales del plato. Guarda los cristales en un contenedor hermético, por ejemplo, en una bolsa con cierre hermético. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-acetato-de-sodio", "language": "es"} |
Cómo lidiar con compañeros de clase que te detestan | ¿Eres uno de esos chicos que no se lleva bien con nadie en su clase o en la escuela y no sabes cómo manejarlo? ¡Sigue leyendo!
1. **Entiende la razón por la que no les caes bien a tus compañeros de clase.** ¿Te portas de forma desagradable u hostil con ellos?
¿Eres fastidioso(a)?
¿Te tienen envidia a ti o a tus buenas notas?
¿Eres una persona ambiciosa?
¿Eres simplemente diferente a ellos y no son capaces de tolerarte?
¿Les has hecho algo malo como grupo o a cada uno de ellos?
2. **Pregúntales qué es lo que piensan de ti.** Si tratan de evitar la respuesta o te dicen lo que creen que te gustaría oír, probablemente dicen muchas cosas horribles a tus espaldas, ya que realmente no te dan una respuesta honesta. Si solo te insultan y no dicen cosas positivas de ti, o bien intentan hacerte sentir mal o de verdad creen que solo tienes rasgos de personalidad negativos. Si te dicen que eres una gran persona (y sientes que son honestos), pero que solo necesitas ser un poco más sociable y amigable, lo dicen en serio y ya no debes desconfiar.
3. **Presta atención a su comportamiento contigo.** Si hay algo en lo que necesitas ayuda, ¿te ofrecerían su ayuda o simplemente pondrían sus ojos en blanco y dirían que eres un(a) tonto(a) porque no puedes hacerlo por ti mismo(a)? Esto te dice si te quieren cerca o no. ¿Te ayudarían, pero solo por cortesía? Esto significa que se están esforzando por no estar cerca de ti, pero no quieren ser malos.
4. **Prueba ser más abierto(a) y amigable con ellos por un tiempo.** Su actitud debe cambiar. Pero si no es así, es el momento de que enfrentes la verdad: no te soportan.
5. **Evítalos durante el recreo.** Actúa como si estuvieras solo(a) en el aula. Haz aviones de hojas de papel, escucha música en tu reproductor de mp3, dibuja. Simplemente no te acerques a ellos si sabes que no terminará bien.
6. **No te hagas notar demasiado en clase.** Pueden aprovecharse de la situación para hacerte quedar mal. Por supuesto, responde las preguntas del profesor y cosas así, pero no trates de ser el centro de atención.
7. **Siéntate en la parte trasera de la clase.** Esto ayudará a hacerte pasar más inadvertido(a) entre ellos. Sin embargo, si tienes problemas para concentrarte entonces siéntate en la parte delantera de la clase. Esto es una ventaja porque los que te detestan no te harán nada mientras el profesor esté observando.
8. **No permitas que tu vida social dependa de tus compañeros de clase.** Haz amigos en otras clases, o, si tu escuela entera es así, busca amigos en otros círculos.
9. **Recupera tu confianza.** Si tienes confianza, nadie puede lastimarte. Date cuenta de que eres una persona valiosa y maravillosa, no importa lo que piensen de ti. Sé positivo(a).
10. **Fíjate si su comportamiento contigo te afecta.** No es fácil estar en una clase en la cual no tienes amigos, pero algunas personas manejan esto mejor que otras. Si te afecta tanto que influye en tus resultados en la escuela, hay algunos problemas serios aquí. Pídele a tu maestro u a otro profesor que te ayude.
A veces te sientes tan mal en la escuela que la sensación persiste por varias horas después, en casa. Puedes sentirte tan mal que ya no puedes hacer tus tareas; en este caso, una buena idea es practicar tu pasatiempo favorito justo después de que llegues de la escuela a casa. Buscar asesoramiento también puede ser una opción.
11. **Enfócate en los estudios si no hay forma de que tengas una vida social normal en la escuela.** Al menos te da algo que hacer. ¿Ves?, ¡Todo tiene un lado positivo!
12. **Trata de convencer a tus padres para cambiarte a otra escuela.** Allí puedes empezar una vida social nueva, en la que las personas no saben nada de ti, de modo que no te juzgarán antes de conocerte. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/lidiar-con-compa%C3%B1eros-de-clase-que-te-detestan", "language": "es"} |
Cómo regalar gatitos recién nacidos | Los gatitos recién nacidos son adorables, pero también implican mucho trabajo. Tendrás que decidir qué hacer con los gatitos, ya sea que tu gata haya dado a luz o si encontraste gatitos abandonados. Regalar gatitos no es tan simple como dejarlos en algún lugar. Debes cuidar a los gatitos recién nacidos hasta que tengan la edad suficiente para ir a un nuevo hogar. También es tu responsabilidad asegurarte de que vayan a un hogar estable donde recibirán cuidado y atención.
1. **Mantén a los gatitos recién nacidos con la madre.** Si tu gata acaba de dar a luz, cuidará de los gatitos. Proporciona suficiente comida y un lugar seguro para que pueda cuidar de sus gatitos. La madre enseñará a los gatitos a ir al baño y socializar. Ya que no comerán alimentos sólidos, ella los cuidará en las primeras semanas. En casos raros, la madre gatuna no puede o no quiere cuidar a sus gatitos (debido a una mastitis, una placenta retenida, o porque se siente abrumada o simplemente los descuida). Consigue atención médica para tratar problemas físicos y cuidar a los gatitos si ella no los cuida.
Si bien no necesitarás alimentar a los gatitos recién nacidos, debes mantener limpio su espacio. Revisa con frecuencia el espacio de los gatos para ver si necesitas cambiar algunas prendas. Pueden comenzar a usar la caja de arena alrededor de las 4 semanas de vida.
2. **Cuida de gatitos recién nacidos abandonados.** Si cuidas gatitos recién nacidos que no tienen madre gatuna, primero asegúrate de que ella realmente se haya ido. Antes de recoger a los gatitos, mantén una gran distancia y espera varias horas para que la madre regrese. Si no lo hace o si los gatitos están en peligro, envuélvelos cuidadosamente en toallas y colócalos en transportadoras con buena circulación de aire. Una vez que los gatitos estén calientes, aliméntalos con fórmula de reemplazo de leche en biberón para gatitos cada 3 horas.
También debes hacerlo por cualquier gatito descuidado por su madre gatuna, incluso si todavía está ella cerca.
También necesitarás ayudar a los gatitos a hacer sus necesidades. Usa un paño húmedo o un trozo de gasa y pásalo por los genitales hasta que estén limpios. Seca a los gatitos.
3. **Haz que los gatitos socialicen.** Una madre gatuna cuidadosa reduce el estrés del gatito. Si la madre no está cerca o los descuida, deberás criar a los recién nacidos. Es fundamental durante las primeras semanas de vida, por lo que si puedes, intenta dar los gatitos a alguien que tenga una gata que amamante. Si debes socializar a los gatitos, comienza lentamente y gana su confianza. Poco a poco comienza a sostener a los gatitos, preséntalos a otras personas y juega con ellos a medida que crecen.
Si te preocupa comenzar, deja que los gatitos se familiaricen contigo mientras los alimentas. De esta manera, asociarán los sentimientos de comodidad y confianza contigo.
4. **Vacuna a los gatitos.** Los gatitos recibirán anticuerpos de la leche de su madre, pero necesitarán vacunas después de unas semanas. Es una buena idea vacunar a los gatitos antes de regalarlos. No solo mejorarán sus posibilidades de encontrar un hogar para ellos, sino que también te asegurarás de que reciban atención médica importante. Sigue esta agenda temprana para gatitos recién nacidos:
8 semanas de edad: vacuna contra el parvovirus felino, el calcivirus y la rinotraqueitis viral (FVRCP, por sus siglas en inglés) previene contra parásitos del corazón, pulgas y garrapatas.
12 semanas de edad: refuerzo de FVRCP, vacuna contra el virus de la leucemia felina (FELV, por sus siglas en inglés.)
16 semanas de edad: refuerzo de FVRCP y refuerzo de FELV, vacuna contra la rabia.
Recuerda que los protocolos de vacunación pueden variar según la marca de vacuna que utilices.
5. **Esteriliza o castra los gatitos.** Debes proceder y esterilizar o castrar a los gatitos antes de colocarlos en hogares. Esto asegurará que lo logres y puede aumentar las posibilidades de que alguien quiera adoptarlos. Si le das los gatitos a amigos o familiares, puedes platicarlo con ellos para ver si les gustaría cubrir el costo.
Asegúrate de esperar hasta que los gatitos estén destetados o tengan al menos 2 meses de edad antes de esterilizarlos o castrarlos.
Muchos estados tienen clínicas de esterilización o castración a bajo costo. Consulta con el veterinario o usa una base de datos en línea para encontrar una cerca de ti.
6. **Espera hasta que los gatitos tengan 8 semanas de edad antes de regalarlos.** Los gatitos se beneficiarán de quedarse con su madre el mayor tiempo posible. Su madre los cuidará, les enseñará a eliminar los deshechos y los ayudará a aprender valiosas habilidades de socialización.
Las leyes acerca de qué tan pronto puedes vender gatitos varían, así que revisa las leyes de tu estado. En general, trata de esperar hasta que los gatitos estén destetados, aproximadamente 8 semanas.
Incluso si crías a los gatitos (no hay ninguna madre cerca), debes esperar 8 semanas antes de regalarlos. De esta manera, te aseguras de que reciban el tratamiento médico y la socialización adecuados.
7. **Recopila información sobre los gatos.** Los adoptantes potenciales querrán la historia de los gatitos. Si tienes varios gatos, puedes dar una fotografía de cada uno de ellos junto con una breve descripción de su personalidad. Mantén un registro de la información importante en un archivo que puedas dar al adoptante. Incluye esta información:
Fecha de nacimiento.
Historial médico, incluyendo vacunas y preventivos.
Cirugías, incluyendo esterilización y castración.
Enumera habilidades, incluyendo si los gatitos son entrenados en casa.
8. **Encuentra a alguien que adopte a los gatos.** Pregúntales a tus amigos y familiares si les interesa adoptar a los gatitos. Puede ser más fácil colocar a los gatos si encuentras personas en las que ya confías. Si nadie muestra interés, comienza a preguntar a tus compañeros de trabajo o vecinos. También puedes pedir al veterinario que recomiende a personas que busquen adoptar gatitos.
Trata de preguntar en persona antes de colocar anuncios. Si bien las redes sociales facilitan promocionar a los gatitos, puede ser más difícil encontrar a una persona confiable y honesta para que se los lleve.
9. **Entrevista al potencial adoptante.** Si alguien que no es un amigo o familiar quiere adoptar a los gatos, entrevista a la persona. Pide reunirte en un lugar público y considera solicitar referencias. El objetivo de la entrevista es determinar si a la persona se le puede confiar los gatitos, si puede mantenerlos y si se quedará con ellos a largo plazo. Considera hacer estas preguntas:
¿Cuánto estás dispuesto a gastar en tus mascotas?
¿Cuentas con un veterinario?
¿Tienes otras mascotas? Si así es, ¿por cuánto tiempo las has tenido?
¿Tienes hijos?
Si rentas, ¿te permiten tener mascotas?
Cuando crezcan, ¿tendrán los gatos acceso a exteriores? Si es así, ¿tienes un patio con rejas?
10. **Cobra una pequeña tarifa.** Si bien puedes pensar que será más fácil simplemente regalar a los gatitos de forma gratuita, es mejor pedir entre $20 y $60 dólares por ellos, ya que evita que personas poco confiables se lleven a los gatitos gratis y los maltraten o los vendan a laboratorios. La tarifa también puede eliminar a las personas que no toman en serio la adopción.
Puedes usar la tarifa para pagar la atención veterinaria temprana (inyecciones, esterilización o castración). O bien, puedes no aplicar la tarifa ya que encuentres adoptantes honestos y confiables.
11. **Ponte en contacto con una organización de animales.** Si todo lo demás falla y no puedes encontrar a alguien confiable para adoptar a los gatitos, busca una organización para que se los lleven. Un refugio de animales local, una sociedad humanitaria o una organización de rescate pueden llevarse a los gatos. Ten en cuenta que algunos pueden cobrar una pequeña tarifa o pueden no aceptar gatitos.
Antes de dejar a los gatos en un refugio para animales, investiga si es un refugio de no sacrificio. Algunos refugios pueden sacrificar animales si no tienen suficiente espacio. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/regalar-gatitos-reci%C3%A9n-nacidos", "language": "es"} |
Cómo hacer un arcoíris o sombrerito de taco en fútbol | El arcoíris en fútbol o sombrerito de taco es una llamativa jugada que además de ser impresionante para los espectadores resulta efectiva como herramienta defensiva para echar el balón hacia adelante. Es una técnica ligeramente complicada que consiste en utiliza tu pie para correr el balón por tu pierna y luego golpearlo con el talón de tu otra pierna para que haga un arco ligeramente por encima de tu cabeza. Sigue leyendo para aprender más acerca de cómo hacer un arcoíris.
1. **Usa tu pie dominante para correr el balón por tu pierna contraria.** Si eres diestro, presiona el balón con tu pie derecho contra tu tobillo izquierdo. Levanta tu pie derecho y corre el balón por al lateral de tu pierna izquierda. Hazlo rápidamente y con algo de fuerza.
Si no mueves el balón rápido y con fuerza, se caerá al suelo antes de que te dé tiempo a completar la jugada.
2. **Realiza todo el desplazamiento con tu pie.** Una vez que el balón llegue a la rodilla, realiza todo el desplazamiento con el pie de modo que el balón quede en el aire mientras cae por tu pierna izquierda. El balón debe quedar justo sobre tu talón. Por lo tanto, si usaste tu pie derecho para correr el balón por tu pierna izquierda, deja el balón en tu pierna izquierda una vez alcance la rodilla, "flotando" justo detrás de tu talón izquierdo.
3. **Aterriza sobre tu pie dominante mientras golpeas el balón con tu talón.** La pierna que usaste para correr el balón ahora debe estar apoyada en el suelo. Al mismo tiempo, utiliza el talón de tu otra pierna para golpear el balón hacia arriba. Para los diestros, esto significa aterrizar sobre el pie derecho y golpear el balón con el talón izquierdo, arqueándolo sobre tu cabeza.
Este proceso debe hacerse rápidamente para poder completarlo correctamente. Practica correr el balón por tu pierna y golpearlo una y otra vez hasta que seas capaz de mover las piernas con la suficiente rapidez para hacerlo bien.
Debes golpear la parte inferior del balón con un movimiento giratorio hacia arriba para conseguir que haga el arco sobre tu cabeza. Practica hasta que el balón caiga justo en frente de tu cuerpo.
Inclínate ligeramente hacia adelante mientras golpeas el balón. Esto te ayudará a moverlo en la dirección correcta.
4. **Regatea el balón con rapidez frente a un defensa.** Puedes usar el arcoíris para cambiar la dirección del balón justo cuando el defensa trate de quitártelo.
5. **Coloca el talón de tu pie dominante frente al balón mientras lo inclinas ligeramente.** Esto es importante, ya que si no lo inclinas, el balón irá hacia atrás.
6. **Coloca tu pie no dominante detrás del balón.** El balón tiene que encontrarse ahora entre tus pies, listo para que dé comienzo la técnica del arcoíris.
7. **Usa tu pie dominante para correr el balón por tu pierna contraria.** Hazlo con un movimiento que haga que el balón vaya por la pierna hasta la rodilla y caiga sobre el talón.
8. **Inclínate hacia adelante y golpea el balón con tu talón.** Hazlo mientras te sostienes sobre tu pie dominante. El balón dibujará un arco sobre el defensa que quedará confuso y tratará de buscarlo mientras tú lo esquivas y sigues avanzando con el balón.
9. **Listo.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-arco%C3%ADris-o-sombrerito-de-taco-en-f%C3%BAtbol", "language": "es"} |
Cómo jugar Twister | Twister es un juego simple de 2 a 3 jugadores que es un clásico para las fiestas. Sin embargo, podría serte difícil maniobrar el tapete con círculos si nunca has jugado este juego y no tienes las instrucciones. Para jugarlo, necesitarás un tapete de Twister, una ruleta, una superficie plana y flexibilidad.
1. **Asegúrate de que conseguir 2 o 3 jugadores.** También será necesaria una persona más que haga las veces de árbitro y gire la ruleta para anunciar las posiciones de las manos y los pies.
Si en tu fiesta para jugar Twister hay más de cuatro personas, deberán rotar en cada ronda para que todos puedan participar. Puedes disponer otros juegos en "estaciones" para darles algo que hacer a las personas a las que no les toque jugar.
2. **Elige el lugar sobre el cual jugarán.** Este debe ser espacioso y plano y estar bien iluminado, como el suelo de la sala, una plataforma o un patio.
El lugar debe brindar suficiente espacio para los movimientos erráticos de brazos piernas, las posturas absurdas y las caídas de los jugadores.
Twister puede jugarse tanto al aire libre como en interiores, pero debes tomar en cuenta las condiciones climáticas, ya que, si llueve, el tapete podría volverse muy resbaladizo.
3. **Desdobla el tapete y extiéndelo en el suelo.** Debes hacerlo sobre una superficie razonablemente plana. Coloca el tapete de forma que el lado que mire hacia arriba sea el de color blanco con círculos rojos, azules, amarillos y verdes (24 en total).
Alisa el tapete para eliminar las arrugas. Durante el juego, es probable que el tapete se deslice y se pliegue, pero esto es normal.
Podrías también sujetar el tapete en su lugar por las esquinas colocando zapatos, libros o cualquier otro objeto pequeño y denso. Esto es importante sobre todo si optan por jugar al aire libre, ya que el viento podría levantar el tapete por los bordes durante el juego. Sin embargo, no lo hagas usando objetos que tengan bordes afilados, como los ladrillos.
4. **Arma la ruleta de Twister.** Esta consiste de un tablero cuadrado en donde figuran las indicaciones "pie izquierdo", "pie derecho", "mano izquierda" y "mano derecha" en cada esquina. Introduce la parte central de la aguja giratoria negra en el agujero que se encuentra en el centro del tablero.
La aguja negra debe poder girarse con facilidad y sin fricción, logrando realizar varias revoluciones alrededor del tablero. A la larga, se detendrá y quedará apuntando a una de las esquinas (ya sea la de la mano o el pie izquierdo o derecho).
Si no es la primera vez que se usa el juego de Twister con el que vayan a jugar, quizás la ruleta ya esté armada. Asegúrate de que gire y estará todo listo.
5. **Vístete con ropa cómoda.** Usa ropa suelta y flexible con la que puedas estirarte, ya que no te gustaría que tus pantalones se desgarren en plena fiesta.
Algunas opciones adecuadas son los pantalones cortos sueltos, los pantalones para yoga o los pantalones de chándal. Debes usar algo hecho de una tela que respire.
Si tienes puesta una chaqueta gruesa o alguna capa rígida de ropa, quítatela antes de jugar, ya que esto restringirá tu movimiento y tu ropa podría rasgarse debido a la gran cantidad de estiramiento.
Puedes recogerte el cabello con una gomita o una diadema antes de jugar si lo tienes largo, ya que, si tu cabello cae sobre tus ojos al inclinarte, esto podría perjudicar tu habilidad para jugar.
6. **Quítate los zapatos aunque vayan a jugar al aire libre.** Antes de pisar el tapete de Twister, todos los jugadores deben quitarse los zapatos.
De esta forma, el tapete permanecerá limpio y nadie correrá el riesgo de pisar a otro jugador.
Está bien jugar ya sea con o sin calcetines.
7. **Calienta un poco** Si las contorsiones del cuerpo en posturas poco naturales no son algo a lo que estés acostumbrado, puedes estirarte un poco antes de jugar Twister. Podrás mantenerte más tiempo en cualquier posición si aflojas un poco tus músculos antes de jugar y, de esta forma, incrementar tus posibilidades de ganar.
Manteniendo las piernas estiradas, inclínate hacia adelante tratando de tocarte los dedos de los pies. Sostén esta posición durante 10 segundos por lo menos.
Gira lentamente el torso hacia la derecha lo más que puedas y luego repítelo hacia la izquierda. Sostén cada posición durante 10 segundos por lo menos.
8. **Elige a una persona para que haga las veces de árbitro.** Esta persona se encargará de girar la ruleta, anunciar los movimientos y supervisar el juego.
Recuerden que deben turnarse para que todos puedan jugar, ya que algunos jugadores preferirán ser quienes determinen el curso del juego desde afuera mientras que otros preferirán pasar más tiempo jugando sobre el tapete.
También se puede jugar sin la ruleta si solo hay dos jugadores (es decir, si no hay un jugador que pueda ser el árbitro). En cada turno, cuenten hasta tres y luego un jugador dirá un color y el otro una parte del cuerpo. Luego, túrnense para hacer estos anuncios.
9. **Colóquense sobre el tapete.** Tengan en cuenta que deben quitarse los zapatos. El árbitro no debe pisar el tapete.
Para un juego con dos jugadores: colóquense frente a frente en extremos opuestos del tapete, cerca de donde se encuentre la palabra "Twister". Coloca un pie en el círculo amarillo y el otro en el círculo azul que estén más cerca del extremo en donde te encuentres. Luego, tu oponente hará lo mismo en el otro extremo.
Para un juego con tres jugadores: dos jugadores deben colocarse frente a frente en extremos opuestos del tapete, cerca de donde se encuentre la palabra "Twister". Cada uno de ellos coloca un pie en el círculo amarillo y el otro en el círculo azul que estén más cerca del extremo en donde se encuentren. El tercer jugador se coloca mirando al centro del tapete en el lado en donde se encuentren los círculos rojos. Debe colocar cada pie sobre uno de los dos círculos rojos centrales.
10. **Gira la ruleta.** El árbitro debe girar la ruleta y anunciar cuál es el color y la parte del cuerpo que indique. Luego, todos los jugadores deben seguir esta instrucción.
Por ejemplo: "Pie derecho, verde" o "Mano izquierda, azul".
11. **Coloca la mano o el pie indicados (según lo indicado por el árbitro) en un círculo vacío del color correspondiente.** Todos los jugadores deben colocar la misma parte del cuerpo en un círculo del mismo color al mismo tiempo.
Por ejemplo, si estás parado con el pie derecho en un círculo azul y el izquierdo en un círculo amarillo y el árbitro dice "mano derecha, rojo", debes inclinarte hacia la derecha pero sin levantar los pies de su lugar y colocar la mano derecha en uno de los círculos rojos.
No debes mover ninguna mano ni pie sin que lo indique la ruleta. Puedes levantar una mano o un pie brevemente solo para dejar pasar a otra mano o pie pero debes volver a colocarlos de inmediato en donde estaban.
Si la ruleta apunta hacia una mano o un pie que ya hayas colocado sobre un círculo, debes trasladarlos hacia otro círculo del mismo color.
No es permitido que dos jugadores coloquen una mano o un pie en el mismo círculo, así que debes elegir con cuidado hacia dónde moverte. En los casos en los que dos jugadores se coloquen sobre el mismo círculo, será el árbitro quien decida cuál jugador haya llegado primero.
12. **Trata de no caerte.** Un jugador quedará eliminado de esa ronda del juego si cae o si una de sus rodillas o codos entra en contacto con el tapete. Ganará la ronda el último jugador que quede sobre el tapete.
Solo puedes tocar el tapete con las manos o con los pies.
Recuerden siempre turnarse para que el jugador que haga las veces de árbitro también pueda jugar. Pueden establecer la regla de que el primer jugador que caiga será el árbitro durante la siguiente ronda.
13. **Mantén el equilibrio.** Tu objetivo es ser el último jugador que quede sobre el tapete. Por tanto, trata de no estirarte demasiado al colocar tu mano o tu pie sobre un círculo, ya que no sabes cuánto tiempo deberás esperar antes de volver a moverte. Por tanto, debes asegurarte de que la posición en la que estés sea cómoda.
De ser posible, planta las piernas con firmeza sin separarlas demasiado.
Mantente cerca de tu centro de masas sin inclinarte demasiado hacia ningún lado. Realiza los movimientos cerca del torso y evalúa bien tu equilibrio antes colocar la mano en un círculo de forma definitiva.
14. **Acorrala a tu oponente contra el borde del tapete.** Al colocar la mano o el pie sobre un círculo, trata de elegir el que se encuentre más cerca de tu oponente, ya que esto, a la larga, hará que la cantidad de círculos a los que pueda llegar con facilidad sea menor.
Asegúrate de no empujar a otro jugador de forma que se salga del tapete. Trata de bloquear los movimientos de tu oponente con el espacio que ocupe tu cuerpo.
15. **Deja que tus oponentes pierdan por sí mismos.** Si ocupas mucho espacio y mantienes el equilibrio, podrás durar más que los demás jugadores y lograr que el juego continúe hasta que ellos pierdan el equilibrio.
Ten paciencia, sé un buen perdedor y diviértete. El objetivo de Twister no necesariamente tiene que ser ganar. También puede ser una gran oportunidad para reírte de ti mismo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/jugar-Twister", "language": "es"} |
Cómo usar una sudadera con capucha que es demasiado grande | En días fríos, no hay nada más cómodo que ponerte una sudadera con capucha enorme. Cuando se combina con la ropa adecuada, la sudadera de tamaño grande puede parecer acogedora y a la moda. Escoge una sudadera con capucha que sea unas cuantas tallas más grande que la que usas normalmente, y combínala con pantalones que muestren tu figura. Termina el conjunto con zapatos y tu bolso favorito.
1. **Combina la sudadera de tamaño grande con jeans para crear un estilo urbano casual.** Una de las formas más fáciles de evitar parecer desaliñado o desaliñada con una sudadera de tamaño grande es contrastarla con pantalones más ajustados. Esto mostrará tu figura y hará que la sudadera parezca intencionada en lugar de descuidada. Los jeans ajustados y delgados se ven muy bien con las sudaderas grandes. Escoge un par de jeans rasgados si quieres una opción a la moda.
Una sudadera de color neutro, unos entallados jeans rasgados, y unas botas Timberland harían un gran conjunto para salir el fin de semana con tus amigos.
Si no te gustan los jeans, opta por pantalones tipo chino o de lino.
2. **Lleva un par de pantalones de yoga o mallas si quieres un traje deportivo.** Los pantalones de yoga y las mallas son increíblemente cómodos y lucen muy bien con sudaderas grandes. Varía los pantalones de yoga para cambiar el conjunto. Experimenta con pantalones de diferentes colores o estampados para añadirle estilo al atuendo.
Unas zapatillas, pantalones de yoga, y una sudadera con capucha crearía un gran conjunto para ir a una práctica o juego deportivo.
3. **Ponte un par de pantalones anchos si quieres un atuendo para llevar en casa.** Vestir pantalones holgados con una sudadera con capucha holgada tiende a hacerte ver más grande de lo que realmente eres. No obstante, si pasas todo el día en casa, esta es una opción súper acogedora y te sentirás como si estuvieras envuelto o envuelta en una manta.
4. **Lleva la sudadera con capucha sobre un vestido largo o una camisa si quieres un estilo de alta costura.** Escoge un vestido o camisa que sea lo suficientemente largo para que se vea fácilmente bajo la sudadera. Coloca la sudadera sobre un vestido para crear un conjunto femenino y cómodo. Como alternativa, usa la sudadera sobre una camisa extra larga para dar un aspecto de capas. Esta es una opción elegante y cálida para los días fríos.
Escoge un vestido o camisa de un color o patrón que contraste con la sudadera. Esto ayudará a que se destaque y a iluminar el conjunto.
Si no te gusta usar vestidos, ponte un par de pantalones cortos en cambio.
5. **Coloca una chaqueta sobre la sudadera si quieres crear un efecto de capas.** Esta es una gran manera de añadir una característica interesante al conjunto. La chaqueta también ayudará a adaptar la sudadera y acentuar la forma natural del cuerpo. Prueba una chaqueta de cuero, de gamuza o de jean.
Escoge una chaqueta que sea al menos una talla más grande que la que usas normalmente, para dar un mayor volumen a la sudadera. Si es posible, pruébate la chaqueta con la sudadera antes de comprarla.
6. **Usa pantalones del mismo color si quieres un estilo monocromático.** Este estilo es súper moderno y muy fácil de conseguir. Todo lo que necesitas es encontrar un par de pantalones del mismo color que la sudadera con capucha. Si quieres separar un poco la parte de arriba y la de abajo, escoge un par de pantalones que tengan una textura diferente a la sudadera.
Por ejemplo, usa pantalones de pana con una sudadera de algodón.
7. **Lleva un vestido estilo sudadera si buscas una opción femenina.** Escoge una sudadera que sea lo suficientemente larga como para usarla como vestido o busca una sudadera que esté específicamente diseñada para ser usada como vestido. Esta es una opción linda y cómoda para la casa o para salidas casuales. Si encuentras que las mangas son demasiado grandes, busca una sudadera que diga "corte largo". Esto a menudo indica que la sudadera es larga pero tiene mangas de largo regular.
Acompaña este vestido con un par de zapatos de lona o botas bajas para crear un lindo estilo urbano.
Si hace demasiado frío para llevar solo la sudadera, ponte un par de mallas bajo la sudadera.
8. **Escoge zapatillas o zapatos de lona para crear un conjunto deportivo.** Si has elegido una sudadera deportiva con el logo de un equipo de deportes, combínala con un par de zapatos deportivos. Esta es una opción cómoda y elegante que funciona bien para salidas informales y prácticas deportivas.
Lleva una sudadera negra y deportiva, pantalones de yoga negros y zapatillas, para crear un aspecto deportivo y monocromático.
9. **Agrega botas para una opción más vanguardista.** Lleva tus botas favoritas junto a la sudadera con capucha. Esta es una gran manera de vestir la sudadera. Considera usar botas bajas, botas sobre la rodilla, o botas de trabajo. Todas estas son opciones de moda que se ven muy bien con sudaderas. Si no puedes encontrar los zapatos que te gustan en una zapatería, intenta buscar en línea.
Ponte un par de mallas estampadas debajo de unos pantalones cortos y remata el conjunto con una sudadera grande y botas bajas para la opción más vanguardista y cómoda.
10. **Usa sandalias si el clima es caliente.** Las sandalias o los zapatos de punta abierta son una gran opción si vas a caminar en un día caluroso. Esta opción de verano también creará un divertido contraste con la acogedora sudadera.
Lleva un vestido tipo sudadera con tu par de sandalias favoritas para crear un cómodo y lindo conjunto para el verano.
11. **Añade un bolso al conjunto si quieres crear una onda más elegante.** Es una forma fácil de hacer que la sudadera grande parezca una elección a la moda en lugar de un pijama. Acompaña la sudadera con un bolso delgado, un maletín de cuero o un bolso de mano. Si no te gusta llevar un bolso, intenta llevar tu mochila favorita.
Las sudaderas de talla grande tienden a dominar el atuendo. Los bolsos son una gran manera de romper el atuendo y expresar tu propio estilo.
12. **Usa un par de gafas de sol si vas a salir.** Las gafas de sol son una opción práctica y a la moda si vas a estar bajo el sol. Es una forma divertida de mezclar el aspecto de la sudadera. Prueba un par con diamantes para un estilo brillante, o usa un par deportivo para un estilo atlético.
Busca gafas de sol en las tiendas de ropa y accesorios, o busca en línea. Intenta escoger un par que se adapte al rostro.
Las gafas de sol polarizadas proporcionarán la mejor protección para los ojos.
13. **Añade un sombrero si quieres añadir una capa extra al conjunto.** Los sombreros son una gran manera de añadir interés al conjunto y tienen el beneficio añadido de mantener el sol fuera del rostro. Escoge un sombrero que combine con el resto de la ropa. Por ejemplo, si llevas una sudadera deportiva, usa una gorra. Como alternativa, si usas una sudadera normal, puedes optar por un sombreo de fieltro.
Vestir diferentes sombreros con la sudadera es una manera fácil de cambiar el conjunto.
14. **Usa joyas si quieres añadirle brillo al conjunto.** Añade tu pulsera, colgante o pendientes favoritos a la sudadera. Esta es una gran manera de vestir una sudadera de forma casual y mostrar tu propia personalidad y estilo único. Si llevas pulseras, remanga la sudadera para que se puedan ver fácilmente.
15. **Escoge una sudadera de manga larga si quieres tener la posibilidad de remangarla.** Las mangas arremangadas son una característica icónica del estilo sobredimensionado. Cuando te pruebes una sudadera, verifica que las mangas son unos 6 cm (2,5 pulgadas) más largas que las de una sudadera normal. Esto te dará mucho espacio para enrollar o doblar las mangas.
Busca sudaderas que tengan puños, pues estos facilitan el doblado de mangas.
16. **Lleva una sudadera que está etiquetada como de tamaño grande, si quieres un ajuste favorecedor.** Si quieres crear un atuendo de alta costura, usa sudaderas que han sido hechas para que te queden grandes. Estas prendas se ajustarán a los brazos y hombros correctamente, mientras que en el resto de los lugares te quedarán grandes.
A menudo la marca estará en una pegatina o en una etiqueta dentro de la sudadera. Si no puedes encontrar sudaderas de tamaño grande, pídele a un vendedor que te ayude.
17. **Escoge una sudadera que sea dos tallas más grande que la talla habitual, si quieres un estilo más sobredimensionado.** Si eres alto o alta, quizás tengas que elegir una sudadera que sea de tres a cuatro tallas más grande que la talla habitual. para que sea lo suficientemente larga. Pruébate la sudadera antes de comprarla, para verificar que te queda bien. Intenta que la sudadera parezca holgada y que los puños caigan un poco más largos de lo habitual.
Evita usar una sudadera que sea solo una talla más grande que la que usas normalmente, pues es probable que se vea desaliñada en lugar de sobredimensionada.
18. **Escoge una sudadera de color neutro si quieres una opción versátil.** Los colores pastel y todos los tonos de negro, gris y blanco, son grandes opciones, pues funcionarán con casi cualquier color del armario. Escoge el tono que más expresa tu estilo personal.
Toma en cuenta los colores que ya tienes en el armario y escoge una sudadera que haga juego. Por ejemplo, si tienes muchos colores pastel en el armario, elige una sudadera gris o negra para crear contraste. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/usar-una-sudadera-con-capucha-que-es-demasiado-grande", "language": "es"} |
Cómo reducir la acumulación del ácido láctico en los músculos | El ácido láctico se libera en los músculos cuando, pese a haber agotado sus reservas normales de energía, aún necesitan gran cantidad de ella. Las pequeñas cantidades de ácido láctico funcionan como una fuente temporal de energía, ayudando a evitar la fatiga durante el ejercicio. Sin embargo, una acumulación de este ácido durante un periodo de ejercicio puede provocar sensación de ardor en los músculos al punto que puede disminuir o detener tu actividad atlética. Por esta razón, sería conveniente reducir dicha acumulación en los músculos. Este wikiHow te mostrará la manera de hacerlo.
1. **Identifica la sensación de quemazón en los músculos causada por el ácido láctico.** Al ejercitarte, tu cuerpo normalmente recurre a la glucosa almacenada y el oxígeno que respiras para darle energía al cuerpo. No obstante, un ejercicio agotador puede hacer que el cuerpo se exija demasiado con mucha rapidez, lo que causará dificultades para que se abastezca con el oxígeno y la glucosa que almacena. Tu cuerpo liberará ácido láctico para obtener energía, lo que se denomina como un estado anaeróbico.
El ácido láctico también se conoce como lactato.
Tu cuerpo podrá mantenerse en este estado anaeróbico por un tiempo limitado. Sentirás fatiga conforme alcances tu límite.
2. **Ten en cuenta que el ácido láctico es útil para el cuerpo en la mayoría de los casos.** Este se produce de forma natural cuando el cuerpo convierte la glucosa en energía durante el ejercicio. Este permite que el cuerpo absorba y use dicha energía. Sin embargo, puede volverse un problema si te esfuerzas demasiado por mucho tiempo. En la mayoría de los casos, los efectos desaparecerán por sí solos.
Es posible que un exceso de ácido láctico cause acidosis láctica, pero esta afección es poco común.
3. **Identifica los síntomas de una acumulación peligrosa de ácido láctico.** Si bien no suele ser una inquietud, la acidosis láctica puede surgir si el ácido láctico se acumula debido al ejercicio. Si identificas los síntomas de esta afección, conversa con un doctor. No trates de diagnosticarte por tu cuenta. Estos son los síntomas:
sentirse desorientado
debilitamiento general
piel amarilla
ojos amarillos
problemas de respiración, como respiración poco profunda o rápida
frecuencia cardiaca elevada
dolor o calambres en los músculos
dolor o malestar abdominal
fatiga
dolores de cabeza
problemas de apetito
diarrea, náuseas o vómitos
4. **No asocies al ácido láctico con el dolor muscular después del ejercicio.** Por lo general, se le acusa erróneamente de causar dolores musculares experimentados de 1 a 3 días después de una sesión intensa de ejercicios. Sin embargo, nuevos estudios demuestran que el ácido láctico (que funciona como una fuente de energía temporal durante una actividad física intensa) abandona el sistema una hora después de finalizada la actividad física, así que no puede ser responsable del dolor muscular sufrido en los días posteriores.
La teoría más reciente sugiere que este dolor muscular (también conocido como dolor muscular de aparición tardía o DMAT) es el resultado del daño en las células musculares durante el ejercicio intenso. Esto produce inflamación, hinchazón y dolor mientras los músculos se reparan a sí mismos.
Para reducir el dolor muscular luego de una sesión de ejercicios, es necesario realizar el calentamiento adecuado antes de comenzar y realizar ejercicios de enfriamiento después de ejercitarte. Esto despierta los músculos y los prepara para la actividad física. También es importante el evitar esforzarte más allá de tus límites físicos y en lugar de eso, aumentar gradualmente la intensidad de tu entrenamiento.
5. **Mantente hidratado.** El ácido láctico es soluble en agua, de modo que mientras más hidratado estés, menos probabilidades tendrás de sentir ardor mientras te ejercitas y de acumular este ácido.
Bebe muchos fluidos mientras haces ejercicio, y también antes y después de ejercitarte. Ten en cuenta que, para cuando te des cuenta de que tienes sed durante la actividad física, podrías ya estar deshidratado.
Bebe de 236.6 ml a 473 ml (8 a 16 oz) de agua antes de ejercitarte y luego 236.6 ml (8 oz) por cada 20 minutos de ejercicio.
6. **Respira profundo.** La causa de la sensación de ardor que tienes en los músculos mientras te ejercitas se debe a dos factores: en parte a la acumulación de ácido láctico, pero también a la falta de oxígeno.
Puedes mejorar esto prestando especial atención a tu respiración mientras haces ejercicio. Asegúrate de inhalar y exhalar profundamente a un ritmo regular. Trata de respirar a través de la nariz y exhalar por la boca.
Esto te ayudará a enviar oxígeno a los músculos y detener la producción de ácido láctico.
7. **Verifica que tu frecuencia cardiaca se encuentre en el rango apropiado.** Esforzarte demasiado es lo que genera la acumulación de ácido láctico. Tu frecuencia cardiaca deberá estar en un rango adecuado para quemar grasas o realizar ejercicios cardiovasculares, lo que dependerá de tus objetivos. Las ráfagas breves de ejercicio por encima de este umbral pueden mejorar tu salud aeróbica, pero asegúrate de no superar el rango cardiovascular por más de 1 o 2 minutos cada vez.
La mayor parte de tus ejercicios deberán estar por debajo del umbral anaeróbico, el cual puedes calcular usando tu edad.
Primero, calcula tu frecuencia cardiaca máxima restándole tu edad a 220. Por ejemplo, si tienes 30 años, calcularás 220-30=190. Tu frecuencia cardiaca máxima sería 190 latidos por minuto.
Luego, calcula tu rango para quemar grasa multiplicando tu frecuencia cardiaca máxima por 50 % y 70 %. Multiplicarás 190 x 50 % = 95 y 190 x 70 % = 133. Para una persona de 30 años, el rango para quemar grasa es de 95 a 133 latidos por minuto.
Por último, calcula el rango cardiovascular multiplicando tu frecuencia cardiaca máxima por 70 % y 85 %. Por ejemplo, 190 x 70 % = 133 y 190 x 85 % = 162. El rango cardiovascular para una persona de 30 años es de 133 a 162 latidos por minuto.
Si la frecuencia cardiaca de esta persona excede los 162 latidos por minuto, se está esforzando demasiado. Este será su umbral anaeróbico.
8. **Ejercítate con frecuencia.** Mientras en mejor forma te encuentres, menor cantidad de glucosa necesitarás quemar y habrá menos acumulación de ácido láctico. Esto se debe a que tu cuerpo se vuelve más eficiente quemando las calorías y gastando la energía. Tendrás que hacer menos esfuerzo para realizar la misma actividad.
Debes tratar de ejercitarte varias veces a la semana, pero asegúrate de descansar al menos uno o dos días para dejar que tus músculos se recuperen.
Aumenta la intensidad de tu entrenamiento gradualmente. Desarrolla un plan de ejercicios para agregarle gradualmente minutos o repeticiones a tu rutina. Esto irá aumentando el nivel en el que tu cuerpo comienza a producir ácido láctico.
9. **Sé cuidadoso al levantar pesas.** El levantamiento de pesas es una actividad que suele estimular la acumulación de ácido láctico debido a que se requiere más oxígeno que el que nuestros cuerpos pueden producir.
Aunque se nos haya dicho que debemos ejercitarnos al máximo, una acumulación de ácido láctico también podría producir micro desgarros que a su vez pueden causar trauma en los músculos y dejarte adolorido por días.
Asegúrate de incrementar el peso y las repeticiones gradualmente para mantener niveles sanos de ácido láctico en el cuerpo.
10. **Disminuye la intensidad de tu ejercicio si empiezas a sentir ardor.** La sensación de ardor que tienes durante una intensa sesión de ejercicios es el mecanismo de defensa de tu cuerpo intentando evitar el agotamiento. No deberás experimentar dolor durante el ejercicio.
Si haces actividades aeróbicas, como correr, trotar, andar en bicicleta o usar una máquina elíptica o escaladora, disminuye tu ritmo. Si alzas pesas, reduce el número de repeticiones o el peso.
A medida que recuperas el aliento, más oxígeno se trasladará a tus músculos liberando el ácido láctico.
11. **Estírate después de hacer ejercicio.** Dado que el ácido láctico se dispersa de 30 minutos a una hora después de terminado el ejercicio, estirarse ayuda a su liberación aliviando cualquier sensación de ardor o calambres que puedas tener.
Estira los músculos con suavidad luego después de una intensa sesión de ejercicios. De igual manera, utiliza las puntas de los dedos para masajearlos con delicadeza.
Hacerlo también disminuirá cualquier microtrauma que pueda causarte dolor en los días posteriores a la actividad física.
12. **Mantente activo.** Descansa después de hacer ejercicio, pero lleva una vida activa. Los músculos necesitan actividad al igual que oxígeno y agua para mantenerse sanos. Si de vez en cuando sientes ardor en ellos, no hay por qué preocuparse; el ácido láctico en pequeñas cantidades no le causa ningún daño a tu cuerpo e incluso puede tener efectos beneficiosos en tu metabolismo.
En cantidades pequeñas, el ácido láctico ayuda a tu cuerpo a absorber la energía con más facilidad. ¡Este también quema más calorías! Además, pasar periodos breves de la sesión de ejercicio en un estado anaeróbico te permitirá mejorar tu resistencia cardiovascular con el tiempo.
13. **Aumenta tu consumo de magnesio.** El mineral magnesio es esencial para la producción adecuada de energía en el cuerpo. Los niveles de magnesio saludables le ayudarán a tu cuerpo a llevar la energía a los músculos durante el ejercicio, limitando así la acumulación de ácido láctico. Por consiguiente, debes hacer un esfuerzo por aumentar tu consumo diario de este mineral, de preferencia a través de tu dieta.
Los vegetales como la acelga, la espinaca, la col silvestre, el nabo y los frijoles; las legumbres como los frijoles blancos, pintos, rojos y de lima; las semillas como las de calabaza, sésamo y girasol son todos excelentes fuentes de magnesio. El Tofu, especialmente el tofu nigari, es especialmente rico en magnesio.
También es posible aumentar el consumo de magnesio a través de suplementos, pero con una dieta sana que contenga los alimentos mencionados previamente esto no debería ser necesario.
14. **Consume alimentos ricos en ácidos grasos.** El consumo saludable de alimentos ricos en ácidos grasos ayuda al cuerpo a descomponer la glucosa, un proceso esencial para la producción regular de energía. Esto puede ayudar a limitar la necesidad de ácido láctico de tu cuerpo durante un ejercicio intenso y a mantenerte activo por más tiempo.
Obtén los ácidos grasos esenciales de pescados de agua fría como el salmón, el atún y la caballa; de frutos secos y semillas como nueces y semillas de lino; y de aceites vegetales como el aceite de maíz, el de girasol y el de soya.
Los ácidos grasos también sirven para reducir la inflamación, lo que ayuda a disminuir el dolor muscular en los días posteriores a un ejercicio intenso.
15. **Consume alimentos que contengan vitamina B.** La vitamina B es útil para el transporte de glucosa en todo el cuerpo, lo que ayuda a darle energía a los músculos durante un ejercicio físico, reduciendo así la necesidad de ácido láctico.
Los alimentos que contienen altas cantidades de vitamina B son los vegetales de hojas verdes, los cereales, los guisantes y frijoles junto con alimentos ricos en proteínas como el pescado, la carne de res, las aves de corral, huevos y productos lácteos.
Los alimentos con alto contenido de vitamina B también ayudan a reponer otros nutrientes perdidos durante el ejercicio intenso. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/reducir-la-acumulaci%C3%B3n-del-%C3%A1cido-l%C3%A1ctico-en-los-m%C3%BAsculos", "language": "es"} |
Cómo reconocer la ansiedad | La ansiedad es una enfermedad psicológica que se relaciona con los sentimientos de tensión, preocupación y temor. Si bien cierto grado de ansiedad es una característica normal de la vida moderna, la ansiedad excesiva puede ser muy desagradable y puede dañar la salud física y mental a largo plazo. Dado que la ansiedad puede afectar muchos aspectos del sentido de bienestar físico y mental de la persona al mismo tiempo y de formas sutiles (que aparentemente no se relacionan con la ansiedad), puede ser difícil identificar cuándo sufres los síntomas de la ansiedad. Entender los síntomas físicos y psicológicos de la ansiedad excesiva (además de los síntomas de los episodios intensos y abrumadores llamados ataques de ansiedad) es crucial para comprender el papel de la ansiedad en tu vida.
1. **Observa si hay episodios de preocupación intensa o excesiva.** Tal vez el elemento más característico de la ansiedad es un sentimiento de temor y tensión intenso o duradero. Las personas que sufren de ansiedad se preocupan constantemente, aun cuando no tienen nada en particular por lo qué preocuparse. La preocupación con frecuencia viene acompañada de tensión y nerviosismo físico y se caracteriza por una actitud pesimista y una anticipación del peor resultado en la situación que provoca la preocupación.
2. **Identifica las sensaciones de vacío o de ser irreal.** Una de las sensaciones más extrañas que se relacionan con la ansiedad excesiva es la sensación de desconexión o de irrealidad, sobre todo en las situaciones donde el que sufre de ansiedad se siente abrumado por el origen de su ansiedad. Durante dichos episodios, te sientes totalmente desconectado de los demás y del mundo que te rodea y no tienes ganas de hacer nada.
Por ejemplo, sentir que tus emociones y motivaciones se han "apagado" (como al accionar un interruptor) después de un episodio de estrés o de preocupación intensa, podría ser signo de que estás experimentando una ansiedad excesiva.
3. **Reconoce los episodios de temor o pánico.** El temor o el pánico podrían relacionarse con una situación real de tu vida o simplemente podrían manifestarse como un temor general (por ejemplo, a la muerte) o la pérdida del control. Por otro lado, es posible que el temor no tenga una fuente que puedas identificar. Dicho temor podría resultar difícil de controlar y difícil de consolar por los demás, lo cual lo convierte en uno de los síntomas más debilitantes de la ansiedad.
Si las situaciones difíciles o estresantes (ya sean sociales, económicas o laborales) te hacen sentir abrumado e incapaz de lidiar con tus problemas, podrías experimentar los efectos de la ansiedad excesiva.
Es normal que a veces te turben los pensamientos de muerte, ya sea la tuya o de alguien cercano a ti, pero si dichos pensamientos empiezan a ocurrir con tanta frecuencia o intensidad que te distraen de las actividades importantes o te impiden dormir, estos podrían indicar que experimentas un grado de ansiedad poco saludable.
4. **Presta atención a tu estado de ánimo.** Los síntomas de la ansiedad pueden ser muy difíciles de afrontar, sobre todo si son frecuentes o graves. El estrés resultante puede dificultar el mantener un estado de ánimo calmado o feliz. Esto a su vez puede provocar tensión en el trabajo, la escuela y las relaciones personales y hacer que llevar una vida social normal sea todo un desafío.
Las personas que sufren de ansiedad con frecuencia se sienten irritables y muestran dificultad para concentrarse o participar en interacciones sociales.
5. **Presta atención a las conductas evasivas.** Las personas que sufren de ataques de ansiedad regulares suelen sentir miedo de las situaciones que en el pasado les han causado estrés o ansiedad. Si te parece difícil involucrarte en situaciones que relacionas con el estrés o con frecuencia te ves obligado a tomar medidas significativas para evitar dichas situaciones, esto indica que presentas un nivel de ansiedad poco saludable.
Por ejemplo, si tiendes a postergar las tareas de la escuela, las responsabilidades profesionales o las interacciones sociales porque temes sentirte abrumado por el estrés que te provocan dichas actividades, es posible que estés experimentando los efectos de la ansiedad excesiva.
6. **Ten cuidado con el consumo de drogas y alcohol.** Automedicarse o usar drogas sin prescripción y alcohol para tratar los síntomas de la enfermedad, es común entre los que sufren de ansiedad crónica. Debes ser honesto contigo mismo respecto al papel que las drogas o el alcohol desempeñan en tu relación con la ansiedad. Si sientes que tu consumo de sustancias está fuera de control y es perjudicial para ti, es importante recurrir a tus amigos, seres queridos o profesionales de la salud para ayudarte a lidiar con el problema antes que afecte tu salud.
7. **Presta atención a las molestias y dolores inexplicables.** Las náuseas, los dolores de cabeza, los mareos y los dolores musculares son síntomas comunes de ansiedad. Si manifiestas regularmente dichas molestias, esto podría indicar que sufres de ansiedad excesiva, sobre todo si los métodos estándares para aliviar el malestar son ineficaces.
8. **Nota los signos de tensión física.** El cuerpo manifiesta físicamente la tensión psicológica por medio de síntomas como tensión muscular, respiración y ritmo cardiaco acelerado, temblores y dificultad para respirar. Experimentar dicha tensión física de forma frecuente (sobre todo en ausencia de una causa no psicológica como el ejercicio intenso) puede ser signo de ansiedad.
Las conductas nerviosas como golpetear con las manos y los pies, rechinar los dientes o apretar la mandíbula también podrían ser signos de tensión física relacionada con la ansiedad.
9. **Sé consciente de los cambios en tus patrones de sueño.** La ansiedad normalmente tiene un efecto muy notorio en lo bien que duermes, la cantidad de horas que duermes y en qué tan animado y alerta te sientes al despertar. Dormir en exceso y el insomnio (un problema continuo para conciliar el sueño y quedarse dormido) son síntomas comunes de la ansiedad. Dormir en exceso deliberadamente para escapar de la preocupación o la imposibilidad de dormir a causa de una mente muy activa y llena de preocupaciones son problemas clásicos en los que sufren de ansiedad.
10. **Supervisa tu digestión.** El sistema digestivo es muy sensible a los cambios en tu fisiología, incluyendo los cambios psicológicos como experimentar ansiedad. La ansiedad generalmente se relaciona con las sensaciones de náuseas frecuentes, además de la micción o la diarrea frecuente.
Muchas personas que sufren de ansiedad experimentan una sensación de mareos o náuseas frecuente o incluso constante, la cual es muy similar a la sensación de tener un nudo en el estómago debido a una situación estresante.
11. **Presta atención a las fluctuaciones en el apetito y el peso.** La ansiedad normalmente afecta qué y cuánto quieres comer. Si notas que con frecuencia no tienes hambre o que simplemente no estás motivado para comer, esto puede ser signo de ansiedad. Por otro lado, comer en exceso de forma frecuente (sobre todo como una distracción de las preocupaciones) también puede ser una manifestación de ansiedad.
12. **Busca si hay episodios de preocupación creciente o abrumadora.** Para los que sufren de ataques de ansiedad, los sentimientos de preocupación y temor que se relacionan con la ansiedad pueden "aumentar", volviéndose tan intensos que agobian todo lo demás y dejan a la persona aturdida, con pánico e incapaz de procesar lo que está pasando. Dichos episodios suelen ocurrir a causa de los eventos o situaciones muy estresantes, son muy desagradables y desconcertantes y pueden durar desde unos minutos hasta varias horas o incluso días enteros.
Las personas que sufren ataques de ansiedad tienden a sentirse aturdidas e incapaces de decidir cómo responder a una situación estresante.
13. **Presta atención a la intensa incomodidad o tensión física.** Por lo general, las personas que sufren de ataques de ansiedad experimentan caídas o aumentos bruscos de la temperatura corporal (bochornos o escalofríos), además de las sensaciones de intensa dificultad para respirar o el ritmo cardiaco acelerado e irregular.
14. **Sé consciente del pensamiento obsesivo.** Los ataques de ansiedad con frecuencia vienen acompañados de pensamientos obsesivos, los cuales son pensamientos intensos e indeseables que se relacionan con un problema, preocupación o situación estresante. Durante un ataque de ansiedad, dichos pensamientos agobian a la persona, lo que hace que para ella sea difícil o imposible centrarse en otra cosa.
Si bien estos pensamientos obsesivos pueden vincularse con un problema concreto de la vida de la persona con ansiedad, también pueden ser mucho más abstractos. Por ejemplo, la obsesión podría centrarse en una imagen o sonido perturbador o estresante que se queda "anclado" en la mente de dicha persona, lo cual impide que piense en otra cosa.
15. **Consulta con un profesional de la salud.** Los ataques de ansiedad son dolorosos y debilitantes. La tensión física y emocional relacionada con la ansiedad regular e intensa también puede tener efectos a largo plazo en tu salud. Si luchas con la ansiedad, debes hablar con un doctor, un psiquiatra o un consejero sobre tus síntomas y posibles tratamientos para la ansiedad. El acto simple de pedir ayuda a los demás puede contribuir a aliviar los síntomas y a encaminarte hacia una vida con menos estrés. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/reconocer-la-ansiedad", "language": "es"} |
Cómo atraer gatos | Los nuevos gatos pueden ser tímidos o asustarse cuando interactúas con ellos por primera vez. Por fortuna, hay maneras fáciles de hacer que un gato se acerque y confíe en ti. Ya sea que trates de atraer gatos afuera o generar confianza en un gato de interior, con un poco de paciencia y dedicación, ¡puedes hacer que cualquier gato reacio se acerque a ti!
1. **Coloca un portamascotas o una caja al revés afuera.** Usa un portamascotas pequeño para un gato que ya tienes o usa una caja de cartón bastante grande como para que quepa un gato. Voltea la caja al revés y usa un par de tijeras o un cuchillo para cortar 30 por 30 centímetros (1 por 1 pie) para que pueda entrar un gato.
Los portamascotas se pueden comprar en línea o en tu tienda local de mascotas.
Si usas un portamascotas con aberturas en la parte superior, coloca una manta en la parte superior para oscurecer la jaula.
2. **Cubre el fondo con ropa de cama suave.** Usa una manta de vellón o una tela suave similar en la parte inferior de la jaula para que sea más cómoda para el gato. Usa tela extra para que el gato pueda cubrirse sin tirar las mantas al piso.
3. **Espolvorea hierba gatera dentro de la jaula.** La hierba gatera es una hierba que atrae a los gatos y les da un "efecto". Pellizca un poco de hierba gatera entre tus dedos y espolvorea sobre la ropa de cama. Para un efecto adicional, extiende un poco alrededor del exterior de la jaula para que los gatos puedan olerla desde la distancia.
La hierba gatera se puede comprar en tu tienda local de mascotas o cultivarse en casa.
4. **Usa una lata de comida húmeda o atún.** Los gatos pueden oler los alimentos húmedos más fácilmente que los alimentos secos. Una vez que abres la lata, colócala en el piso de la jaula. Un gato puede venir cuando esté listo para comer.
Mantén algunas latas adicionales en la despensa para que siempre tengas comida cuando la necesites.
Prueba diferentes sabores de comida para gatos para ver qué lo atrae más.
Deja que el gato coma sin manipularlo. Si es un gato desconocido, déjalo completamente solo mientras se alimenta. Habla a un volumen normal alrededor del gato para que pueda acostumbrarse a tu voz y asociarlo con la alimentación y el buen comportamiento.
5. **Estate atento a los gatos alrededor de las 2 a.** m. Muchos gatos están activos mientras los humanos duermen, ya que buscarán comida. Vigila la jaula para ver si algún gato viene por la comida o por un lugar para dormir.
6. **No hagas ruidos fuertes en la misma habitación que un gato.** Evita usar aspiradoras, juguetes ruidosos o incluso escobas en la misma habitación que un gato. Aumenta el volumen de la música o televisión a un nivel razonable para que el gato pueda acostumbrarse a los sonidos comunes del hogar. Si bien todo puede sonar en volumen más bajo para nosotros, es muy fuerte para los oídos sensibles de un gato.
Si necesitas limpiar en la misma habitación que un gato, ten en cuenta los ruidos que haces para no asustarlo.
7. **Deja que el gato venga a ti.** Siéntate quieto mientras el gato se acerca a ti para que tenga la oportunidad de acostumbrarte a tu olor y saber que no lo dañarás. Dale al gato la oportunidad de acostumbrarse a ti sin intentar manipularlo.
Puedes pararte, sentarte o acostarte cuando un gato se te acerque, pero asegúrate de no hacer movimientos bruscos.
8. **Habla con voz tranquila.** Habla a un volumen normal y evita hablar como bebé o una voz aguda mientras te diriges al gato. Los ruidos fuertes asustarán al gato, así que evita gritar mientras estás cerca de él. A medida que le hables más a él, comenzará a tener una sensación de seguridad a tu alrededor.
9. **Acaricia al gato lentamente y observa su lenguaje corporal.** Haz movimientos lentos y predecibles para no asustarlo. Comienza a acariciarlo de espaldas y lentamente continúa para rascarlo detrás de las orejas. Si el gato se tensa o levanta el pelo, deja de acariciarlo y deja que se calme.
10. **Dale al gato bocadillos después de un buen comportamiento.** A medida que el gato se acostumbre a ti, dale un pequeño premio como recompensa. A medida que comienza a acercarse a ti, asociará sus buenas acciones con uno de sus bocadillos y continuará repitiéndolas.
Mantén golosinas cerca de ti para atraer al gato y asociarte como una persona segura. No lo acaricies mientras come o puedes asustarlo.
11. **Coloca la arena sucia de tu gato afuera.** Si tratas de que un gato perdido regrese a tu hogar, coloca la caja de arena justo afuera de tu casa. El gato puede olerlo y regresar ya que aquí es donde se siente cómodo haciendo sus necesidades.
Asegúrate de que la arena esté usada para que el gato pueda olerla. La arena fresca no funcionará tan efectivamente.
Coloca una camiseta o ropa que usaste recientemente cerca de la arena para que el gato se sienta atraído por tu olor.
12. **Agita un recipiente con dulces para acercarlos.** Si el gato está entrenado o domesticado, puede reconocer el sonido de sus golosinas. Empuja el recipiente para que haga ruido y ve si el gato se acerca.
Los gatos asocian golosinas con buen comportamiento si están bien entrenados.
13. **Llama el nombre del gato.** Usa tu voz normal cuando digas tu nombre para no sobresaltarlo. Los gatos reconocerán la voz de su dueño y pueden volver cuando te escuchen llamándolos.
Ten una golosina lista para que puedas recompensar al gato si se acerca a ti. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/atraer-gatos", "language": "es"} |
Cómo limpiar las manchas de hollín de una pared | El hollín es un residuo de carbono en forma de polvo negro que se genera cuando la materia orgánica no se quema completamente. Entre las fuentes de hollín se encuentran las velas, las chimeneas, las cerillas y otros materiales en combustión. Las manchas de hollín en las paredes son antiestéticas y difíciles de tratar. Sin embargo, es posible quitarlas y todo lo que necesitas para hacerlo son algunas herramientas de limpieza básicas y un tipo especial de esponja.
1. **Abre las ventanas.** Si inhalas demasiado hollín, podría irritar tus pulmones y ocasionarte enfermedades pulmonares. Por lo tanto, es importante que abras las ventanas de la habitación en la que vayas a trabajar antes de comenzar a hacerlo.Abrir las ventanas te proporcionará aire fresco, lo cual disminuirá la cantidad de hollín que inhalarás.
Dejar las ventanas abiertas también permitirá que la habitación se ventile y las partículas de hollín escapen afuera, en lugar de asentarse en las alfombras o los muebles.
2. **Enciende los ventiladores y abre los conductos de ventilación.** La ventilación también es importante al momento de limpiar el hollín porque proporcionará un suministro constante de aire fresco que circulará por toda la habitación. Enciende los ventiladores del techo, un ventilador de pie y cualquier ducto de ventilación o ventilador en lugares como la lavandería, el baño y la cocina.
3. **Usa equipo protector personal.** Deberás usar una gran cantidad de equipo protector personal para protegerte los ojos, la piel y los pulmones de las partículas de hollín cuando limpies la pared. Debes considerar utilizar el siguiente equipo de seguridad:
gafas de protección
guantes de hule o látex
mascarilla o respirador
camisa de manga larga
delantal grueso
4. **Vacía la habitación.** A medida que limpies el hollín de las paredes, las partículas flotarán por toda la habitación y se asentarán sobre los muebles, las decoraciones y cualquier cosa que esté dentro de la habitación. Para proteger tus efectos personales, retira todo lo que puedas de la habitación. De ese modo, también eliminarás el desorden, lo cual hará que sea más fácil para ti desplazarte por toda la habitación y limpiarla. Retira artículos de la habitación, como los siguientes:
muebles
alfombras y tapetes
pinturas y cuadros
plantas
cortinas
objetos personales
5. **Protege el piso.** Una vez que hayas retirado todo de la habitación, cubre todo el piso con una cubierta de plástico, una lona o periódicos. El hollín flotará en el aire por toda la habitación, así que cubre todo el piso y no solo la sección cerca del área en la que vayas a limpiar. Coloca la cubierta sobre el piso de manera que cubra hasta los zócalos y pon cinta adhesiva para que se fije en su lugar y no se mueva alrededor.
Si quedan algunos artículos en la habitación, como muebles que sean demasiado grandes para moverlos, también cúbrelos con una cubierta.
6. **Usa una esponja para limpieza en seco.** Las esponjas para limpieza en seco están diseñadas especialmente para absorber los residuos, lo cual hace que sean perfectas para limpiar el hollín. Resulta fácil ensuciar con el hollín, así que si usas una esponja común, corres el riesgo de que el hollín penetre más en la pared y dé como resultado una mancha permanente.
A las esponjas de limpieza en seco también se les conoce con el nombre de esponjas químicas, aunque no contienen ningún químico. En lugar de eso, están hechas de caucho vulcanizado.
Las esponjas para limpieza en seco están disponibles en almacenes de materiales de construcción, ferreterías, tiendas de suministro de artículos de limpieza y tiendas en línea.
7. **Limpia la pared con la esponja haciendo movimientos descendentes y superpuestos.** Comienza en el borde superior izquierdo de la mancha de hollín. Presiona la esponja firmemente contra la pared y limpia hacia abajo en línea vertical. Luego, regresa a la parte superior. Desplázate sobre una sección de la pared, superponiendo el primer movimiento 3 a 5 cm (1 o 2 pulgadas) y limpia nuevamente.
Repite el procedimiento hasta que hayas llegado al borde inferior derecho de la mancha y hayas limpiado toda la superficie.
La clave para limpiar el hollín de las paredes es pasar la esponja sobre la pared y no restregarla. De lo contrario, podrías mover el hollín alrededor y hacer que la mancha se propague.
8. **Cambia la sección de la esponja con la que limpies si es necesario.** Cada vez que limpies con la esponja, revísala para determinar cuán saturada de hollín esté. Cuando la esponja se sature y esté completamente llena de hollín, voltéala y usa el lado limpio. Repite el procedimiento con los cuatro lados de la esponja hasta que la capa superior se sature de hollín.
No enjuagues la esponja con agua para limpiarla o no podrás usarla para limpiar hollín.
9. **Corta las capas de la esponja que estén saturadas de hollín.** Coloca la esponja sobre una superficie plana. Luego, sostenla en su lugar con una mano y usa un cúter, una navaja retráctil o una cuchilla de afeitar para cortar la capa externa sucia de la esponja. Voltea la esponja y repite el procedimiento hasta que hayas cortado todas las secciones saturadas de hollín.
Cuando la esponja esté limpia nuevamente, puedes continuar usándola para quitar el hollín.
10. **Continúa hasta que la pared esté limpia.** Repite el procedimiento limpiando la pared con un movimiento descendente, vertical y superpuesto hasta que la esponja salga limpia. Una vez que la esponja haya absorbido todo el hollín posible, puedes retirar cualquier mancha residual con una esponja común y un limpiador desengrasante.
11. **Haz una solución limpiadora desengrasante.** Una vez que hayas quitado el hollín de la pared, puedes tratar la mancha residual con un desengrasante, como alcohol desnaturalizado, el limpiador de la marca Sugar soap, los limpiadores a base de amoníaco, el fosfato trisódico, un detergente lavavajillas o un limpiador cítrico. Mezcla la solución limpiadora en un cubo de la siguiente manera:
Para hacer una solución limpiadora con el limpiador de la marca Sugar soap, mezcla 3 cucharadas del limpiador con 2 litros (1/2 galón) de agua.
Para hacer la solución limpiadora con fosfato trisódico, mezcla 1/2 taza (4 onzas) de fosfato trisódico con 2 litros (1/2 galón) de agua.
Para hacer una solución limpiadora con detergente lavavajillas desengrasante, mezcla 2 cucharadas de detergente líquido con 2 litros (1/2 galón) de agua.
12. **Limpia la pared con un limpiador desengrasante.** Sumerge una esponja en la solución y exprime el exceso. Luego, limpia la pared con la esponja húmeda para quitar los residuos de hollín. A medida que la esponja se ensucie, enjuágala en la solución limpiadora y exprímela nuevamente antes de continuar.
Debido a que la mayor parte del hollín se habrá ido y solo limpiarás el residuo, no tendrás que usar una técnica especial para limpiar la pared.
13. **Enjuaga el área con agua.** Cuando hayas terminado de limpiar la pared con un desengrasante, deshazte de la solución limpiadora, enjuaga el cubo y llénalo con agua común. Luego, enjuaga la esponja o toma una esponja nueva, humedécela y limpia el exceso de limpiador y hollín con la esponja mojada.
14. **Seca la pared.** Cuando la pared esté limpia, usa una toalla o paño para secar la superficie. Dependiendo del tamaño de la mancha que hayas tenido que retirar, quizá necesites más de una toalla. Cuando hayas quitado tanta agua como puedas, deja que la pared se seque al aire durante varias horas.
15. **Retira la cubierta del piso.** Una vez que la pared esté limpia, podrás quitar la cubierta protectora que hayas colocado sobre el piso. Despega la cinta adhesiva de la pared o los zócalos en un ángulo de 45 grados. Luego, dobla la cubierta sobre sí misma, comenzando por los bordes, hacia el centro para evitar verter hollín por todos lados.
Deshazte de los periódicos y las cubiertas de plástico para evitar esparcir el hollín por todos lados.
En caso de que hayas usado una cubierta de lona, llévala afuera y sacúdela para quitarle el exceso de hollín antes de lavarla.
16. **Aspira todo.** En caso de que el hollín logre asentarse sobre los objetos de la habitación, aspira los pisos, las alfombras, los zócalos y los muebles que hayan quedado en la habitación cuando limpiabas la pared. Usa el accesorio de la aspiradora que tiene una boquilla larga.
Cuando aspires, evita presionar la aspiradora directamente contra la superficie que vayas a limpiar, ya que hace que las partículas penetren más en el área. En lugar de eso, sostén la boquilla aproximadamente a 3 cm (1 pulgada) de la superficie de la aspiradora.
Cuando las paredes y los pisos estén limpios, podrás colocar las alfombras, los tapetes, los muebles, las decoraciones y los artículos personales dentro de la habitación en los lugares en los que se situaban originalmente. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-las-manchas-de-holl%C3%ADn-de-una-pared", "language": "es"} |
Cómo hacer un huevo pasado por agua | Los huevos pasados por agua son una excelente opción para el desayuno, ya que se cocinan rápido, combinan muy bien con el pan tostado y, además, te brindan una gran cantidad de proteínas para enfrentar el día. Para cocinarlos, solo tienes que hervir agua y colocar el huevo dentro para que se cocine en el agua caliente, o puedes usar el método de cocinar el huevo a fuego lento. En cualquier caso, cuando esté cocido, puedes servirlo con pan tostado, salsa de soya o con tus acompañamientos favoritos para el desayuno.
1. **Perfora un extremo de cada huevo que vayas a cocinar.** Esto se hace para evitar que la cáscara se resquebraje y para facilitar el proceso de abrirla cuando el huevo esté cocido. Para ello, puedes usar un alfiler o una tachuela. Perfora la cáscara por el extremo más grande del huevo pero asegúrate de no hacerlo con demasiada profundidad para que la clara no se salga por el agujero.
También puedes hacer el agujero en el huevo con un objeto con una punta más roma, como una mano de mortero de madera. En este caso, solo tendrás que golpetear uno de los extremos.
2. **Cubre los huevos con agua fría.** Coloca los huevos en una cacerola y cúbrelos con agua, lo suficiente como para que quede un espacio de 2,5 cm (1 pulgada) entre ellos y la superficie.
Si tienes más de 4 huevos, colócalos en una olla más grande o cocínalos en tandas de forma que puedas retirarlos de la olla rápidamente y evitar que se cocinen de más.
3. **Hierve el agua y apaga el fuego cuando esto ocurra.** Enciende la estufa a fuego medio alto y mantén la cacerola destapada mientras esperas a que el agua hierva. Cuando esto ocurra (es decir, cuando el agua empiece a burbujear vigorosamente), apaga el fuego y empieza a tomar el tiempo.
Si no apagas el fuego, los huevos empezarán a sacudirse por toda la cacerola y esto ocasionará que la cáscara se resquebraje. Por tanto, apagar el fuego es un paso crucial (o, en caso de que cocines los huevos empezando en caliente, es crucial dejarlos cocinando a fuego lento).
4. **Cocina los huevos a tu gusto.** Al hervir un huevo, incluso un minuto puede marcar una gran diferencia, por lo que debes prestar mucha atención al tiempo. Para que los huevos adquieran la consistencia que desees, déjalos cocinando en el agua caliente durante los siguientes tiempos, según tus preferencias:
2 minutos para que la yema quede cruda y la clara quede muy suave.
4 minutos para que la yema quede líquida y gruesa, y la clara esté cocida.
6 minutos para que tanto la yema como la clara queden mayormente cocidas.
8 minutos para que la yema quede suave pero cocida y la clara quede completamente cocida.
5. **Vierte agua en una cacerola y déjala hervir.** Vierte de 5 a 7,5 cm (2 a 3 pulgadas) de agua fría en una cacerola y enciende la hornilla para hervirla. Cuando esto ocurra, baja el fuego para que el agua continúe hirviendo a fuego lento.
Para saber si esto está ocurriendo, observa bien el agua. Debe burbujear lentamente, pero estas burbujas no deben ser demasiado grandes ni abarcar toda la superficie del agua.
6. **Coloca los huevos en la cacerola.** Introduce los huevos en el agua hirviendo con una espumadera uno por uno (si vas a cocinar más de uno). Lo más recomendable es cocinar como máximo cuatro huevos en la misma cacerola.
Si tienes más de 4 huevos, lo mejor es cocinarlos en tandas.
7. **Hierve los huevos a fuego lento.** Apenas los introduzcas en el agua, empieza a tomar el tiempo de forma que se cocinen a la perfección. Los tiempos que figuran a continuación son recomendables para cocinar uno o dos huevos. En caso de que vayas a cocinar más huevos, añádele 30 segundos a cualquiera de los siguientes tiempos:
5 minutos para que la yema esté líquida y la clara quede apenas cocida.
6 minutos para que la yema esté apenas cocida y la clara esté cocida.
7 minutos para que la yema esté suave y la clara esté completamente cocida.
8. **Sírvelos en hueveras.** Retira los huevos del agua con una espumadera o un colador de alambre y colócalos en una huevera en cualquier dirección. De esta forma, el huevo no rodará de un lado a otro por tu plato y será más fácil comerlo.
Si no tienes hueveras, también puedes servir los huevos en vasos de trago corto, en tazones pequeños o en tazas de té si no tienes hueveras.
9. **Golpetea el huevo para abrirlo.** Puedes golpetear la parte superior del huevo con una cucharita o cortar la cáscara en ese extremo y retirarla ayudándote con un cuchillo para untar. Otra opción es darle un golpe fuerte a la parte superior del huevo, aunque, si lo haces con demasiada fuerza, esto podría ocasionar que los trozos de cáscara se mezclen con el huevo en sí.
Existen ciertas herramientas que se utilizan para abrir huevos pasados por agua que se asemejan a tijeras, ventosas, abrebotellas o cortapuros y que te permiten cortar fácilmente la parte superior de la cáscara del huevo para retirarla.
10. **Sirve huevos pasados por agua al estilo malayo.** Este tipo de huevos acompañados con pan tostado son típicos de los desayunos malayos y singapurenses. Para ello, retírale la cáscara a un huevo pasado por agua y colócalo en un ramekín teniendo cuidado de que la yema quede contenida dentro. Luego, vierte salsa de soya sobre el huevo y acompáñalo con pan tostado. Para este método, es mejor usar huevos pasados por agua que tengan la clara muy suave.
Otra opción es espolvorear pimienta blanca sobre el huevo y acompañar el pan tostado con mermelada de coco.
11. **Sirve huevos con la yema líquida acompañados de pan tostado.** Para ello, cocínalos con el método de empezar en frío durante 4 minutos exactos y luego retíralos del agua con una espumadera. Coloca el huevo en una huevera y ábrelo. Acompáñalo con pan tostado y mantequilla.
También puedes cortar pan tostado en tiras largas para luego sumergirlas en la yema. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-huevo-pasado-por-agua", "language": "es"} |
Cómo guardar fruta del dragón (pitahaya) | La fruta del dragón o pitahaya no solo es una fruta tropical con un sabor dulce, también tiene muchos beneficios para la salud. Aunque tiene muchos puntos a favor, tiene un periodo corto en el que de fresca pasa a malograda. Si escoges la mejor estrategia de almacenamiento de acuerdo a tus necesidades y sabes cómo identificar una fruta malograda, podrás comer frutas del dragón incluso por más tiempo.
1. **No peles o cortes la fruta del dragón o pitahaya antes de guardarla.** Pelar o cortar la fruta del dragón antes de guardarla reducirá su duración de manera significativa. Pásala de frente de la bolsa de las compras al punto de almacenamiento para garantizar que se conserve fresca.
2. **Deja la fruta del dragón en la encimera entre 2 a 3 días.** Si vas a comerla en los siguientes días, ponla en la encimera. La fruta durará unos cuantos días de reposo, pero no la vayas cortar o pelar antes.
3. **Guarda la fruta de dragón hasta por 2 semanas en el refrigerador.** Ponerla dentro de este aparato hará que el proceso de maduración sea más lento. Asegúrate de sellarla en un recipiente o una bolsa herméticos primero. Durará 2 semanas o más en el refrigerador.
A la fruta del dragón le puede afectar otros alimentos que tengas en el refrigerador, lo que cambiará el sabor de la fruta. Asegúrate de que esté bien sellada, a fin de que esto no suceda.
4. **Coloca una fruta del dragón cortada en un recipiente sellado en el refrigerador.** Si ya la cortaste y quieres guardarla, separa la pulpa de la cáscara. Pon la fruta en un recipiente o una bolsa de plástico herméticos. Quítales la mayor cantidad de aire que se pueda para mantener la fruta fresca.
La fruta del dragón cortada durará solo un par de días antes de que se malogre, incluso si está en un recipiente. Si quieres que el proceso sea más lento, rocía un poco de jugo de limón sobre la fruta para que permanezca fresca.
5. **Corta la fruta del dragón en pedazos pequeños antes de congelarla.** A fin de guardarla a largo plazo, vas a tener que congelarla. Pela la fruta y córtala en cubos pequeños.
6. **Coloca los cubos en una bandeja para hornear.** Pon los cubos de fruta del dragón en una bandeja para hornear cubierta con papel sulfurizado o algún material similar. Al momento de ponerlas, asegúrate de que no se toquen entre ellas. Así será más fácil sacarlas cuando estén congeladas.
Si no tienes una bandeja para hornear, coloca la fruta del dragón en un plato. Saca la fruta congelada con una espátula u otro utensilio de cocina.
7. **Congela los pedazos de fruta del dragón de un día para otro.** Para garantizar que los cubos de fruta de dragón estén completamente congelados, coloca la bandeja en el congelador de un día para otro. Asegúrate de que la bandeja esté nivelada de modo que ninguno de los cubos se resbale hacia otro lado.
8. **Traslada los cubos a un recipiente o una bolsa herméticos de plástico.** Una vez que los cubos estén congelados, sácalos de la bandeja cubierta. Ponlos en un recipiente o una bolsa herméticos de plástico para que se conserven frescos y protegidos.
Asegúrate de que el recipiente o la bolsa retenga la menor cantidad de aire posible para garantizar que la fruta esté más fresca.
Etiqueta el recipiente o la bolsa con la fecha antes de ponerlo en el congelador de modo que sepas cuánto tiempo ha estado ahí la bolsa.
La fruta del dragón durará varios meses en el congelador.
9. **Usa una fruta del dragón congelada para hacer puré.** Congelarla hace que no se malogre, pero también altera un poco su textura y su sabor. Si quieres que la fruta del dragón conserve su textura y su sabor frescos y firmes, no la congeles. Lo mejor es utilizarla en batidos y otros alimentos triturados sin que se deshiele primero.
La fruta del dragón congelada se pondrá pastosa una vez que se haya deshelado por completo.
10. **Revisa si la fruta tiene un color opaco que te indique que ya no está fresca.** Si has dejado la fruta en el refrigerador o el congelador por mucho tiempo, el color empezará a disminuir. Si notas que se ha puesto opaco, abre la fruta con un corte para asegurarte de que se pueda comer.
11. **Revisa la capa externa de la fruta para ver si tiene rajaduras abiertas.** Si ves alguna rajadura o abertura en la cáscara de la fruta del dragón, es porque ya no está fresca. Las rajaduras son señales de que la fruta está podrida y lastimada.
12. **Asegúrate de que la fruta no se congele si la dejas en el congelador.** Aunque no hay problema con que haya un poco de hielo en la fruta, asegúrate de que no esté congelada. Si ese fuera el caso, estaría casi toda de color blanco con una textura diferente y el sabor podría ser soso al momento de comer.
13. **Fíjate si la cáscara de la fruta está de color marrón.** Si no puedes diferenciar si la fruta está fresca desde afuera, ábrela haciéndole un corte. Si la pulpa se ha puesto de color marrón, será momento de descartarla porque se habrá malogrado. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/guardar-fruta-del-drag%C3%B3n-(pitahaya)", "language": "es"} |
Cómo ignorar a un marido infiel | Descubrir que te han engañado puede ser devastador. Si bien el instinto de muchas personas podría ser poner fin al matrimonio, hay varias razones por las que querrías seguir con tu marido infiel, como las presiones sociales, seguir juntos por los hijos o simplemente no estar preparada para dejar la relación. Lee estos consejos para que sepas cómo puedes ignorar a tu marido infiel a la vez que cuidas tu propio bienestar.
1. **Su engaño no tiene que ver contigo, aunque lo parezca.** Cuando un marido engaña a su esposa, lo hace por sus propios sentimientos y emociones, y por lo general no tiene nada que ver contigo. Trata de no tomarte en serio su engaño y así será mucho más fácil ignorarlo.
Por lo general, las parejas engañan porque necesitan algo y no son capaces de comunicarse al respecto.
2. **Vas a sentir muchas cosas y eso está bien.** Es posible que estés enojada, triste, asustada, herida o incluso de luto por la relación. Independientemente de lo que sea que sientas, no trates de reprimirlo y deja salir tus emociones cuando puedas.
Podría resultar útil escribir tus sentimientos en un diario para que puedas expresarlos sin decirlos en voz alta.
3. **Consiéntete con actividades que te hagan sentir bien.** Come tus alimentos favoritos, mira tus programas de televisión preferidos o practica tu pasatiempo favorito. Cuanto más te enfoques en tu propio bienestar, más rápido sanarás.
Lo más importante es que no te castigues. Es posible que ya te sientas un poco triste o dolida, por lo que no hay razón para añadir más cosas.
4. **Puedes hacer voluntariado, ejercicios o practicar el autocuidado.** Cuando te engañan, es normal que tu autoestima se resienta un poco. Trata de no dejar que eso te deprima y, por el contrario, enfócate en hacer cosas que te hagan sentir bien.
No tienes que depender de tu pareja para mejorar tu autoestima. Si realmente te enfocas en ello, puedes hacerlo por tu cuenta.
5. **Lidiar con un marido infiel puede ser muy difícil.** Si quieres un lugar seguro para dejar salir tus emociones, considera visitar a un profesional de la salud mental. Pueden ayudarte a lidiar con todos tus sentimientos y analizar lo que debes hacer después. Si quieres trabajar en la relación con tu marido, es posible que también puedan recomendarte un consejero de parejas.
Si decides dejar a tu marido, el terapeuta puede ayudarte a elaborar un plan de acción.
6. **Tus familiares y amigos pueden apoyarte emocionalmente en este duro momento.** No tienes que hablarles sobre tu marido infiel si no deseas hacerlo, pero puede ser bueno tener unos cuantos hombros en los cuales apoyarte. Por lo menos, puedes usar su compañía como una distracción cuando salgan todos juntos.
Tus familiares y amigos también podrían ofrecerte algún consejo sobre tu situación específica.
7. **Sentarte con él puede resultar catártico.** Si ha pasado un tiempo y todavía no has hablado con tu marido sobre su engaño, esto puede ser una buena idea. Aun si te gustaría seguir juntos o si no te importa que se aleje de la relación, puedes hacerle saber que eres consciente de lo que está pasando. Mientras hablen, trata de comunicarte de forma abierta y honesta, y controla tus emociones hasta que termines la conversación.
Puedes decirle algo como “Oye, últimamente tengo la sensación de que podrías estar saliendo con alguien fuera de nuestra relación. ¿Podríamos hablar de esto de forma abierta y honesta?”.
También podrías hablar de lo que provocó que tu marido sea infiel y de lo que él podría sentir que falta en la relación.
Si te gustaría poder seguir juntos pero salir con otras personas, considera la posibilidad de hablar con tu marido sobre una relación abierta.
8. **Averigua si quiere o no terminar la relación.** Algunas veces cuando la gente engaña, lo hace como una vía para ponerle fin a la relación. Si decides confrontar a tu marido, pregúntale si su engaño significa que ya no quiere estar casado. Si es así, puede ser el momento de terminar la relación. Si no es así, pueden trabajar juntos en sus problemas y dejar las cosas atrás.
Puedes plantear el tema al decir algo como “¿Sigues comprometido con esta relación o te gustaría intentar una separación?”.
9. **Si quieres aceptar completamente el engaño de tu marido, intenta superar la situación perdonándolo.** Es posible que el perdón no se produzca de inmediato y, sinceramente, tal vez no se produzca en absoluto. Sin embargo, si estás decidida a seguir con tu marido aunque te engañe, podría merecer la pena intentar perdonarlo y olvidar. Puedes hacerlo aceptando la situación tal y como es, y no tomarla como algo personal.
Perdonar a tu marido mientras te sigue engañando activamente es algo muy difícil de lograr. El perdón es mucho más fácil cuando la acción negativa está en el pasado.
10. **El engaño puede ser un obstáculo difícil de superar.** Si tu marido y tú siguen teniendo problemas o si no puedes seguir ignorando sus engaños, pide una cita con un consejero de parejas autorizado y él podrá ayudarles a hablar de forma abierta y honesta sobre su relación y lo que pueden hacer para salir adelante.
Un consejero de parejas también puede ayudarles a resolver la logística para mantener la relación aunque tu esposo siga siendo infiel. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ignorar-a-un-marido-infiel", "language": "es"} |
Cómo lidiar con un amigo que es amigo de alguien a quien odias | Tienes un amigo con el que te encanta pasar el tiempo, pero él tiene un amigo que detestas. Para ti, no tiene sentido que tu amigo sea tan cercano con esa persona, pero no tiene que ser así. Lo importante es evitar la amistad de la persona que detestas para que puedas mantener la tuya. Estos son algunos consejos que puedes seguir para evitar en algunas situaciones a la persona que te desagrada.
1. **Conversa con tu amigo.** Siempre es difícil hablar de un tema complicado, pero será mejor para tu amistad ser honesto y conversar con tu amigo sobre la persona que te desagrada. Le ayudará a comprender tu punto de vista y quizás sea más considerado cuando estén con esa persona.
Haz que la conversación sea lo más amena y agradable posible. “Sé que tal vez esto te sea incómodo, pero yo también me siento incómodo al respecto. Solo quiero ser abierto y honesto contigo”.
Dile a tu amigo lo que opinas de la otra persona de la manera más amable posible. “No soy el más grande admirador de Sara. Nunca nos hemos llevado bien”.
Explícale por qué tú y esa persona no se llevan bien. Si ha ocurrido algo, debes hacérselo saber a tu amigo. “Creo que es por lo sucedido entre Sara, Emilia y yo el verano pasado...”.
2. **Vive el presente.** Vuelve a concentrarte en el presente cuando pases tiempo con tu amigo. Emplear técnicas de plenitud mental te ayudará a entrenar tu mente para que permanezca en el presente y se vuelva a concentrar ahí cuando tus pensamientos se dirijan hacia la persona desagradable.
Regresa. Cuando te veas pensando en persona que te desagrada o cuando te sientas ansioso o celoso, debes pensar o decirte “Regresa”, respirar hondo y volver a concentrarte en el presente.
Escucha atentamente. Mírale a los ojos a tu amigo y escucha con atención lo que te diga. Presta atención a su tono de voz, la forma en que se ríe y a la manera en que su rostro cambia cuando habla. Esto te ayudará a sentirte más conectado con tu amigo y a concentrarte en el presente.
Habla a conciencia. Considera por completo el impacto que tus palabras pueden tener en la otra persona. Piensa en cómo te sentirías si te dijeran eso. Pregúntate si realmente eres honesto al hablar.
3. **Habla sobre cómo te sientes.** Hazle saber a tu amigo lo que opinas de tu amistad y lo que piensas del impacto de la otra persona en tu amistad. Mientras más honesto seas con tu amigo, más honesto será tu amigo contigo. También es importante que le indiques cómo te sientes. Puedes usar algunas de las siguientes frases:
“Con esto no quiero crear un gran problema, pero nuestra amistad es importante para mí”.
“Me preocupa que lo que opino de Sara afecte nuestra amistad”.
“No estoy tratando de decirte de quién debes ser amigo, simplemente no quiero que esto nos separe”.
4. **Siente empatía por tu amigo.** La empatía es tratar de comprender y sentir la experiencia de otra persona desde su punto de vista. Utiliza la empatía para reconocer que es probable que a tu amigo la parezca muy difícil esta situación. Está atrapado entre dos amigos que no se llevan bien, pero lo ideal sería que siga siendo amigo de ambos.
Practica la empatía dando respuestas empáticas que sean válidas, comprensivas, bondadosas y compasivas. Puedes decirle “Lo siento mucho. Debe ser frustrante estar atrapado en el medio. ¿Cómo podría ayudarte?”.
No le des respuestas poco empáticas, impacientes, poco válidas, egoístas, indiferentes, poco comprensivas o exigentes. No le digas “No pierdas los papeles. No deberías sentirte así. Esto es lo que quiero que hagas”.
5. **Emplea la reformulación positiva.** Esta es una técnica en la que te das cuenta de los acontecimientos negativos o los pensamientos inadaptados y te esfuerzas por cambiarlos como cuando pones una foto en otro marco. La reformulación positiva no cambiará la situación, pero puede cambiar tu reacción y pensamientos frente a ella.
Usa esta técnica como una oportunidad de aprender preguntándote “¿Qué puedo aprender de esta situación que me ayude a crecer?”.
Desafía las suposiciones o las creencias detrás de algunos pensamientos que podrías tener, como “Están pasando el tiempo juntos porque a mi amigo le gusta más esa persona que yo”.
Usa palabras diferentes, cambia “Lo detesto” por “No soy su admirador” o “Tal vez realmente tenga problemas en la actualidad”.
6. **No chismees.** En la medida de lo posible, no hables de la persona que odias a sus espaldas ni chismees sobre ella. Es inmaduro, cruel y hará que te veas como el malo. El chisme también puede ser dañino para ti, para tu amigo o para todo el grupo.
El chisme puede ser una forma de exclusión o acoso.
Puede destruir la confianza que tus amigos tienen en ti.
Puede dar lugar a que los demás chismeen acerca de ti.
7. **Trata de que tú y la persona que te desagrada sean conocidos o incluso amigos.** Tal vez ser su amigo sea demasiado, pero vas a verlo o vas a tener que tratarlo en ciertos momentos porque tienen un amigo en común. Es posible que incluso pasen tiempo juntos en un grupo pequeño o grande. Por lo tanto, mantén tu distancia, pero sé lo suficientemente amable para no colocar a tu amigo mutuo en una posición incómoda.
8. **Salgan juntos.** Si tu amigo se comunica contigo y te dice “Sara y yo vamos a ir al cine, ¿te gustaría ir con nosotros?”, trata de ir. Puede ser incómodo, pero nunca se sabe lo que podría pasar. Quizás la situación podría mejorar al pasar más tiempo juntos.
Puedes aprender algo nuevo sobre esa persona, lo cual podría ayudarte a comprender por qué es así.
Tendrás la oportunidad de ver a tu amigo y a esa otra persona, de salir juntos y ver si se comporta diferente cuando están con tu amigo que cuando está solo contigo.
Quizás descubras que pasar tiempo con esa persona no es tan desagradable como creías.
9. **No compitas.** Cuando salgan juntos, podría ser fácil desarrollar la mentalidad de “yo” versus “él”. Eso podría ser peligroso, porque te sentirás y después te comportarás como si estuvieras siempre compitiendo con esa persona. En vez de eso, debes ser una mejor persona y resistirte a las ganas de competir con él.
Hazte recordar que podría estar provocándote para discutir o competir con él.
Encuentren un enemigo externo, alguien o algo que a todos les desagrade. Si estás en la escuela, podría ser un profesor o una tarea. También podría ser una celebridad o un programa de televisión.
Recuerda por qué te estás esforzando tanto en primer lugar: para mantener una buena relación con tu amigo. No lo conseguirás si discutes frente a él cuando salen juntos.
10. **Encuentra en él cualidades que te gusten.** Aunque lo odies, esfuérzate por encontrar algo en él que te guste. Vivir con esa negatividad puede ser dañino para los tres, por lo que debes encontrar una solución encontrando cualidades en esa persona.
Piensa en sus intereses comunes: ¿qué les gusta a ambos?
Concéntrate en lo que crees que es su mejor cualidad y parte desde ahí.
Participen en una actividad juntos y creen puntos en común.
11. **Debes ser atento y educado.** Cuando salgan juntos, tal vez no puedan ser amigos, pero al menos debes ser atento. Si ambos son antipáticos, tal vez tu amigo se dé cuenta de que no le gusta salir con ninguno de ustedes. Si solo tú eres antipático, tu amigo podría preferir salir con la otra persona. Siempre es mejor ser educado.
Dile “Hola” cuando lo veas, en vez de ignorarlo.
Establece un contacto visual con él cuando hable.
Dile “Gracias” y “De nada”.
12. **Defiéndete.** Aunque siempre debes ser educado, asegúrate de no dejar que la otra persona te pase por encima. Defiéndete cuando sea antipático, pero no te rebajes a su nivel ni te vengues de él. Tus necesidades también son importantes.
Si esa persona te insulta, ignóralo o pídele que se detenga. Responder con madurez le mostrará a tu amigo mutuo que eres una mejor persona y más respetuoso.
13. **No pases tiempo con la persona que te desagrada.** Si no puedes encontrar nada en común con esa persona, no pases tiempo con ella en la medida de lo posible. Aléjate de la negatividad y el pesimismo si fuera posible y concéntrate en las personas más optimistas del grupo. Si no puedes alejarte de ella, trata de que tus interacciones con ella sean lo más breve posible.
14. **Mantén tus reacciones bajo control.** Nunca dejes que esa persona sepa que te saca de quicio. Si se da cuenta de que reaccionas así por ella, es probable que siga haciendo cualquier cosa que te moleste. En vez de eso, hazte recordar que no te rebajarás a su nivel y vuelve a concentrar tu atención en otra persona del grupo. Recuerda que es probable que la otra persona solo quiera provocarte, ¡así que no le des el gusto!
15. **Debes ser la persona feliz, segura de sí misma y divertida que eres.** Si eres la persona amable y divertida con la cual pasar el tiempo y salir, las personas (incluso tu amigo) querrán estar contigo. Podrás demostrarles a todos que pasar tiempo contigo será muy divertido y que no te interesa meterte en ningún conflicto con esa otra persona. En el mejor de los casos, tus amigos al final podrían perder el interés en pasar tiempo con la persona que odias, en especial si siempre es conflictiva.
16. **Deja espacio entre ustedes.** Si estás en un grupo, asegúrate de no sentarte ni de pararte directamente al costado de la persona con la que no te llevas bien. Si se sienta a tu costado, puedes sacarle el máximo provecho o puedes retirarte para ir al baño y después regresar y escoger otro lugar. El espacio te dará más oportunidades para conversar con los demás y te da otra perspectiva.
17. **Usa el tiempo para averiguar qué te molesta de esa persona.** Cuando estén en grupo o cuando hable, usa el tiempo para averiguar qué te molesta de él. Úsalo para indicar lo que te provoca. Recuerda que no puedes cambiar su personalidad ni comportamiento, pero puedes cambiar tus percepciones y tus reacciones una vez que averigües lo que te molesta. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/lidiar-con-un-amigo-que-es-amigo-de-alguien-a-quien-odias", "language": "es"} |
Cómo quitar cinta adhesiva de doble capa | La cinta adhesiva de doble capa es un producto muy útil en el hogar, pero quitarla exitosamente puede ser un gran problema. El mejor método para quitarla dependerá del tipo de superficie a la que se adhiera, y posiblemente requiera de un proceso de ensayo y error. Continúa leyendo este artículo para aprender algunas sugerencias útiles sobre cómo quitar cinta adhesiva de doble capa.
1. **Quita la cinta adhesiva rebelde con un secador de cabello.** Conecta tu secador de cabello al tomacorriente más cercano y enciéndelo en la opción de temperatura media o alta. Sostén el secador de cabello a unos cuantos centímetros de distancia de la cinta adhesiva y deja que el aire caliente sople sobre ella enfocándote en los bordes y las esquinas. Esto hará que el pegamento se suavice. Después de unos cuantos minutos, coloca el secador de cabello a un lado y levanta una de las esquinas de la cinta adhesiva con tu uña. Este procedimiento hará que la mayor parte de la cinta adhesiva se desprenda, aunque es posible que necesites usar el secador de cabello nuevamente.
Si tus uñas están muy cortas o no quieres arruinar tu manicura, usa un cuchillo de mantequilla o un cuchillo de paleta.
Si aún queda una película delgada del residuo, puedes frotar la superficie con un estropajo humedecido en agua jabonosa tibia. Evita usar aceite o limpiadores comerciales a base de aceite.
2. **Lava cualquier residuo usando agua, vinagre y jabón.** Mezcla 2 tazas (270 mililitros) de agua con 1/4 de taza (60 mililitros) de vinagre y unas cuantas gotas de líquido lavaplatos. Humedece una esponja dentro de esta solución, luego restriega el área afectada de la pared o la puerta haciendo movimientos pequeños y circulares. Esta solución limpiadora es suave y debe quitar la mayor parte de la pintura. Sin embargo, es posible que la superficie se destiña un poco.
3. **Considera usar un borrador mágico para quitar cualquier residuo.** Humedece el borrador mágico en agua y frota el área afectada con él hasta que el residuo haya desaparecido. Los borradores mágicos son ligeramente abrasivos por lo que no son adecuados para usarlos sobre vidrio y superficies muy lustrosas. Sin embargo, puedes usar estos productos de manera segura en muros y puertas aunque las superficies pueden desteñirse un poco.
Puedes comprar borradores mágicos en la sección de detergentes de un supermercado o ferretería.
4. **Reúne los materiales.** Si tienes un poco de cinta adhesiva de doble capa pegada sobre tu ventana, no uses calor; de lo contrario, corres el riesgo de romper el vidrio. Tampoco puedes usar algo demasiado abrasivo o podrías rayar el vidrio. En lugar de eso, debes disolver la cinta adhesiva usando aceite. Para este propósito, necesitarás los siguientes materiales:
cuchillo de mantequilla (también puedes usar tus uñas);
limpiador de ventanas;
esponja y abrasivo para vidrio;
aceite de cocina o aceite para limpiar (aceite mineral, productos como los de la marca Goo Gone, etc.);
alcohol para frotar.
5. **Quita tanta cinta como sea posible.** Puedes hacerlo levantando una de las esquinas de la cinta con las uñas de los dedos. También puedes usar un cuchillo para mantequilla o un cuchillo de paleta. Sin embargo, debes tener cuidado de no rayar el vidrio.
6. **Rocía la cinta con un limpiador de ventanas.** Si no tienes un limpiador de ventanas, puedes hacer uno mezclando 2 tazas (280 mililitros) de agua, 1/4 de taza (60 mililitros) de vinagre y unas cuantas gotas de líquido lavaplatos.
7. **Frota el área humedecida con una esponja haciendo pequeños movimientos circulares.** Esto ayudará a desplazar algunos residuos pegados. Si la esponja tiene dos lados (un lado suave y uno abrasivo), usa el lado abrasivo.
8. **Considera usar aceite y una esponja abrasiva que no dañe el vidrio.** Si el limpiador de vidrio o la solución de vinagre no quitan la cinta adhesiva, necesitarás empaparla con un poco de aceite de cocina (como aceite de oliva) o un aceite limpiador (como los productos de las marcas Goo Gone o Goof Off). Rocía aceite sobre el área afectada y frótala con la esponja hasta que no queden más residuos.
9. **Limpia el vidrio con un poco de alcohol para frotar.** Humedece un paño suave con alcohol y frótalo hasta quitar toda la cinta adhesiva y el residuo de aceite.
Si aún queda un poco de cinta adhesiva, frótala nuevamente con una esponja abrasiva que no dañe el vidrio empapada de aceite y límpiala nuevamente usando alcohol para frotar. El alcohol para frotar quitará los residuos de aceite y se evaporará sin dejar marcas.
10. **Usa un secador de cabello para quitar la cinta adhesiva del papel.** Conecta el secador de cabello y enciéndelo. Usa la opción de calor de medio a alto, apunta con la boquilla hacia la cinta adhesiva y deja que el aire salga. Luego de unos cuantos minutos, levanta la cinta adhesiva de la superficie usando tus uñas. Esto es especialmente efectivo si lo haces sobre papel.
Ten cuidado cuando trabajes con fotografías ya que el calor puede dañarlas.
11. **Usa algunos productos de limpieza comerciales para quitar residuos.** Muchos productos pueden quitar efectivamente la cinta adhesiva de doble capa, pero también pueden dañar las superficies de plástico. Si escoges uno de estos productos sobre plástico, ten en cuenta este aspecto. Simplemente vierte el producto sobre la cinta, deja que lo absorba durante unos cuantos minutos y luego desprende la cinta. Si la cinta no se desprende, frótala con una esponja abrasiva hasta que se salga. Los químicos del fluido disolverán el adhesivo pegajoso sobre la cinta.
Este procedimiento será más efectivo sobre el vidrio. Evita usarlo sobre papel, cartón y tela porque corres el riesgo de manchar estas superficies.
12. **Considera usar un poco de aceite de cocina.** Este aceite funciona de manera similar que los productos comerciales, pero no contiene ningún químico dañino, lo cual lo hace seguro para usarlo sobre superficies como el plástico. Simplemente vierte un poco de aceite sobre el área afectada, deja que se asiente durante algunos minutos y frótalo con un paño abrasivo.
No uses aceite sobre papel, cartón y superficies de tela, porque los manchará.
13. **Usa un poco de acetona o quitaesmalte sobre superficies sin pintar.** Al hacerlo, disolverás el adhesivo en la cinta y harás que sea más fácil quitarlo. Estos productos, al igual que el alcohol, se evaporan sin dejar residuos. Desafortunadamente, también disuelven cualquier pintura y acabado, así que probablemente sea mejor que no los uses sobre plástico o superficies pintadas. Simplemente vierte un poco de acetona o quitaesmalte sobre la cinta adhesiva y deja que se humedezca durante unos cuantos minutos antes de despegarla. Este procedimiento es el más efectivo sobre telas, ya que no las mancha.
Puedes usar estos productos sobre papel y cartón. No obstante, como sucede con cualquier líquido, estos productos pueden causar que el papel se doble y se arrugue.
Si vas a usar un quitaesmalte, usa uno básico que no contenga aditivos, como vitaminas y propiedades endurecedoras. Además, evita usar quitaesmaltes de colores, ya que podrían manchar la superficie.
14. **Usa alcohol sobre plástico.** Este producto funciona justo como la acetona, pero no es tan fuerte. Esto significa que es menos probable que este producto quite la pintura o dañe el acabado. También significa que posiblemente aún veas algunos residuos y tengas que frotar el adhesivo sobrante con un estropajo. Este procedimiento es efectivo sobre superficies de tela.
15. **Usa cinta protectora para quitar la cinta adhesiva de doble capa.** Rasga un pedazo de cinta protectora y presiónala firmemente sobre la parte superior de la cinta adhesiva de doble capa. Asegúrate de mantener sujetada una esquina de la cinta protectora. Jala lentamente la cinta protectora hacia ti. Al hacerlo, desprenderás la cinta adhesiva de doble capa al mismo tiempo.
También puedes usar cinta multipropósito o cinta adhesiva.
16. **Usa aceite para quitar residuos de las superficies de plástico y vidrio.** Puedes usar aceite de cocina, como el aceite de oliva, el aceite mineral o un aceite limpiador. Humedece una bola de algodón con un poco de aceite y frótalo sobre la superficie hasta que el residuo haya desaparecido. Humedece otra bola de algodón con alcohol para frotar y frótala sobre la superficie para quitar cualquier residuo grasoso.
Si vas a trabajar sobre un área grande y la superficie es horizontal, puedes verter un poco de aceite sobre el área afectada y dejar que se asiente durante unos cuantos minutos.
No uses aceite sobre madera o paredes sin terminar. De lo contrario, el aceite penetrará la superficie y la manchará.
17. **Usa acetona sobre vidrio.** No uses acetona sobre superficie pintadas, superficies acabadas o plásticas. porque este producto quita la pintura y derrite algunos tipos de plástico. Para quitar algunos residuos ligeros, humedece una bola de algodón con un poco de acetona y frótala sobre el residuo hasta que se desvanezca. Para quitar los residuos fuertes, vierte un poco de acetona en una botella con rociador y rocíala sobre el área afectada. Deja que la acetona se asiente durante unos cuantos minutos antes de limpiarla hasta que el residuo haya desaparecido.
Puedes combinar este método con el método del aceite.
Puedes usar acetona de manera segura en la mayoría de las telas, pero debes probarla en un área no visible, ya que algunos tintes de telas podrían despintarse.
18. **Usa alcohol para quitar residuos de cualquier superficie.** Es seguro usarlo sobre paredes, plástico, madera con o sin acabado, tela y vidrio. Este producto no quita la pintura ni el acabado aunque posiblemente las superficies se destiñan un poco. El alcohol es más efectivo si lo usas en un 90 %. No obstante, probablemente debas usar un porcentaje menor, como un 70 %, sobre superficies pintadas.
Para las superficies lisas, humedece una bola de algodón con alcohol para frotar y pule el área afectada hasta que los residuos hayan desaparecido.
Para superficies más ásperas, usa una toalla o un paño para evitar que cualquier pelusa se atasque en la textura.
Si el residuo está muy pegado, vierte un poco de alcohol para frotar en una botella con rociador y empapa el área. Deja el alcohol para frotar sobre el área afectada durante unos cuantos minutos y luego límpialo usando un trapo o una toalla.
19. **Usa una mezcla de vinagre, agua y líquido lavaplatos.** Mezcla una parte de vinagre con ocho partes de agua. Agrega una gota o dos de líquido lavaplatos y mézclalos. Empapa el residuo con la mezcla y deja que se asiente durante unos cuantos minutos. Quita el residuo usando un papel o una toalla de papel. Puedes usar la mezcla de manera segura en la mayoría de superficies aunque es posible que algunas superficies de las paredes se destiñan un poco o se manchen.
20. **Frota el área con tu dedo o un borrador.** Algunos residuos ligeros simplemente desaparecen al frotarlos. Es posible que el área luzca un poco opaca. Si esto sucede, simplemente límpiala con un poco de alcohol para frotar. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/quitar-cinta-adhesiva-de-doble-capa", "language": "es"} |
Cómo hacer panqueques bajos en carbohidratos | Los panqueques son una delicia popular para el desayuno. Sin embargo, pueden estar cargados de carbohidratos, lo que constituye un problema si sigues una dieta baja en carbohidratos. Por suerte, existen muchas formas de preparar panqueques sabrosos y a la vez bajos en carbohidratos.
1. **Mezcla los ingredientes secos en un bol.** Vierte la proteína en polvo en un bol grande. Incorpora el polvo de hornear y la sal. Si quieres que tus panqueques salgan más dulces, añade un poco del sustituto de azúcar que prefieras (por ejemplo, la estevia).
La proteína en polvo puede ser endulzada o sin endulzar. Considera optar por la endulzada para esta receta. Así ya no necesitarás añadir un endulzante adicional.
Si bien la sal no es obligatoria, ayuda a disminuir el dulzor de la proteína en polvo muy dulce.
2. **Añade los huevos y los ingredientes líquidos al bol.** Primero aplana la mezcla seca y luego haz un hueco en el centro. Añade los huevos, el agua y el aceite en el hueco. Bate todo hasta combinar los ingredientes. Si la mezcla aún está muy líquida, incorpora un poco más de proteína en polvo.
También puedes utilizar un sustituto de huevo.
Para algo con más sabor, reemplaza el agua con un sustituto de leche bajo en carbohidratos. También puedes probar la crema agria o el suero de mantequilla.
Considera añadir algunos ingredientes adicionales deliciosos, como la canela en polvo, las frutas, los frutos secos o pedazos de tocino cocido.
3. **Calienta un poco de mantequilla o aceite en una sartén.** Primero calienta la sartén. Cuando esté lo bastante caliente para hacer chisporrotear una gota de agua, añade 1/4 de cucharada de mantequilla o aceite. Espárcelo y luego limpia la mayor parte con papel absorbente.
4. **Vierte un poco de masa en la sartén.** Mide 1/4 de taza (60 ml) de masa para panqueques con un cucharón de sopa y viértela en la sartén. Podrías colocar más de un panqueque en la sartén según su tamaño, siempre y cuando no se topen.
5. **Espera a la aparición y estallido de burbujas antes de darle vuelta al panqueque.** Esto solo tardará 25 a 30 segundos. Apenas notes las burbujas, espera a que estallen, desliza una espátula por debajo del panqueque y dale vuelta.
6. **Cocina el panqueque hasta que esté dorado.** Esto debe tardar solo unos 25 a 30 segundos. Una vez cocido, retira el panqueque de la sartén y colócalo en un plato.
7. **Haz más panqueques.** La masa te alcanza para preparar 2 panqueques grandes o 6 pequeños. Engrasa de nuevo la sartén si se pone muy seca.
8. **Sirve los panqueques.** Puedes comerlos solos o servirlos con tu jarabe para panqueques preferido. El yogur o las conservas sin azúcar son otra alternativa sabrosa. También puedes espolvorear un poco de sustituto de azúcar (como la estevia) por encima.
9. **Mezcla los huevos, la vainilla, la sal y la canela.** Rompe 2 huevos en un bol pequeño. Añade la esencia de vainilla y la sal. Para una mezcla con más sabor, incorpora 1/2 cucharadita de canela en polvo. Revuelve todo con un batidor de alambre hasta romper las yemas y obtener un color uniforme.
10. **Incorpora la harina y la leche de almendras.** Mide la cantidad de harina de almendras y añádela al bol. Luego vierte la leche. Revuelve todo con un batidor de alambre hasta combinar los ingredientes.
Añade 1 o 2 cucharadas más de leche de almendras si la masa está muy espesa para ti.
11. **Calienta y engrasa la sartén.** Ponla en la estufa a fuego medio. Calienta la sartén lo suficiente para hacer chisporrotear una gota de agua. A continuación, engrásala con aceite, mantequilla o espray de cocina. Para que los panqueques no queden manchados de aceite, limpia la mayor parte con papel absorbente.
12. **Vierte 1/4 de taza (60 ml) de masa para panqueques en la sartén.** Podrías colocar más de un panqueque en la sartén según su tamaño, pero deja un poco de espacio entre cada uno.
Lo ideal es utilizar un cucharón de sopa para medir y verter la masa.
13. **Cocina el panqueque durante 2 minutos antes de darle vuelta.** Espera a que este forme burbujas. Cuando empiecen a estallar, desliza una espátula por debajo del panqueque y dale vuelta.
14. **Cocina el panqueque durante 2 minutos más.** El panqueque estará listo cuando se dore por ambos lados. Trasládalo de la sartén a un plato con la ayuda de la espátula.
15. **Fríe el resto de los panqueques.** Utiliza 1/4 de taza (60 ml) para cada uno. Engrasa la sartén después de cada dos panqueques y recuerda retirar el excedente de grasa con papel absorbente.
16. **Sirve los panqueques.** Si los prefieres tradicionales, vierte jarabe de arce por encima. Para una opción un poco distinta, prueba crema batida o rodajas de frutas.
17. **Mezcla los primeros seis ingredientes.** Coloca el queso crema en una batidora. Añade los huevos, la esencia de vainilla y el sustituto de azúcar. Para un sabor adicional, añade una pizca de canela en polvo o 1/2 cucharadita de extracto de arce. Bate todo hasta combinar los ingredientes.
También puedes sustituir la esencia de vainilla con jarabe de vainilla sin azúcar.
En caso de no tener una batidora, utiliza una licuadora o un procesador de alimentos.
18. **Añade la harina de coco y el polvo de hornear.** Raspa los costados del bol de forma frecuente para asegurarte de incorporar bien todo. Si la masa se espesa mucho, añade un chorro de leche de almendras, mezcla de mitad leche y mitad crema o crema espesa.
19. **Calienta y engrasa la sartén a fuego medio.** Primero caliéntala a fuego medio. Cuando esté lo bastante caliente para hacer chisporrotear una gota de agua, extiende algo de aceite, mantequilla o espray de cocina sobre la superficie. Si utilizas mantequilla o aceite, limpia la mayor parte con papel absorbente.
20. **Vierte algo de masa en la sartén.** Utiliza suficiente masa para preparar un panqueque de 10 a 15 cm (4 a 6 pulgadas) de ancho. Por lo general, esto equivale a 1/4 de taza (60 ml) de masa para panqueques. Podrías colocar más de un panqueque en la sartén según su tamaño, pero no dejes que se topen.
Mide la masa con un cucharón de sopa o una cuchara para helados.
21. **Espera a que el panqueque forme burbujas antes de darle vuelta.** El panqueque estará listo para darle vuelta cuando presente bordes crujientes y las burbujas estallen. Desliza una espátula por debajo y dale vuelta rápidamente.
22. **Cocina el panqueque durante 2 o 3 minutos más.** Estará listo una vez que se dore por ambos lados. Cuando esté listo, trasládalo a un plato con la ayuda de una espátula.
23. **Sigue haciendo panqueques hasta quedarte sin masa.** De vez en cuando, será necesario engrasar de nuevo la sartén. Si utilizas aceite o mantequilla, limpia la mayor parte con papel absorbente. Así evitarás que los panqueques resulten muy grasosos o manchados de aceite.
24. **Sirve los panqueques.** Puedes servirlos solos o echarles un poco de jarabe de arce por encima. También puedes disfrutarlos con crema batida o rodajas de frutas.
25. **Licúa los copos de avena para elaborar harina de avena.** Vierte 1 taza (100 g) de avena en una licuadora o un procesador de alimentos. Licúala hasta obtener una consistencia fina, como la harina.
26. **Incorpora los demás ingredientes.** Añade el queso ricota, el yogur, las claras, el bicarbonato y la miel. Al final, añade la ralladura y el jugo de limón. Mezcla todo hasta combinar bien los ingredientes. Con la ayuda de una espátula de goma, raspa los costados de la licuadora o el procesador de alimentos de vez en cuando para asegurarte de mezclar bien todo.
1/3 de taza (80 g) de claras de huevo equivale a 2 huevos grandes.
27. **Calienta y engrasa la sartén a fuego medio.** Caliéntala a fuego medio hasta que esté lo bastante caliente para hacer chisporrotear una gota de agua. Luego, engrasa la superficie con aceite, mantequilla o espray de cocina. Si utilizas aceite o mantequilla, limpia la mayor parte con papel absorbente. Así evitarás que los panqueques queden grasosos o manchados de aceite.
28. **Vierte un poco de masa para panqueques en la sartén.** Piensa en utilizar 1/4 de taza (60 ml) de masa. Si bien estos panqueques suelen ser delgados, puedes hacerlos más gruesos si quieres.
Vierte la masa más fácilmente con un cucharón de sopa.
29. **Espera a que el panqueque forme burbujas antes de darle vuelta.** Cuando los bordes del panqueque se sequen y las burbujas estallen, afloja los bordes con una espátula. Deslízala con cuidado por debajo del panqueque y luego dale vuelta.
A diferencia de otros tipos de panqueques, estos son delicados. No te preocupes si los primeros no te salen perfectos.
30. **Cocina el panqueque durante 1 o 2 minutos adicionales.** Estará listo una vez que se dore por ambos lados. Con la ayuda de una espátula, retíralo de la sartén y colócalo en un plato.
31. **Sigue haciendo panqueques hasta quedarte sin masa.** La masa que has preparado te alcanzará para unos 15 panqueques. Pero la cantidad que obtendrás al final dependerá del tamaño y el grosor de los panqueques.
Engrasa la sartén después de cada dos panqueques. Recuerda limpiar el excedente de aceite o mantequilla.
32. **Sirve los panqueques.** Quedarán deliciosos con un jarabe, yogur griego y arándanos frescos. También puedes utilizar crema de limón. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-panqueques-bajos-en-carbohidratos", "language": "es"} |
Cómo hacer cerveza de jengibre | Aunque es posible encontrar varias marcas de cerveza de jengibre en los estantes de cualquier supermercado, existe la posibilidad de prepararla por tu cuenta para crear un sabor completamente diferente (y notablemente mejor). Puedes preparar una botella de 2 litros de cerveza fresca directamente del jengibre siempre y cuando cuentes con los ingredientes correctos.
1. **Reúne tus ingredientes.** Necesitarás lo siguiente para preparar cerveza de jengibre con el método antiguo:
1 taza (225 g) de azúcar
2 cucharadas de raíz de jengibre recién rallado
el jugo de un limón
¼ de cucharadita de levadura para pan fresca y granulada
agua fría y pura
2. **Agrega 1 taza de azúcar a una botella a través de un embudo seco.** Deja el embudo en su lugar hasta que completes todos los pasos y estés listo para cerrar la botella.
3. **Mide ¼ de cucharadita de levadura para panadería activa fresca y granulada.** Utiliza cualquier marca que puedas conseguir en una tienda de alimentos saludables.
4. **Agrega la levadura a través del embudo en la botella.** Agita la botella para dispersar los granos de levadura en los gránulos de azúcar.
5. **Ralla la raíz de jengibre con un rallador fino para producir 2 cucharadas de raíz rallada.** Utiliza el lado del rallador que tenga los dientes más finos.
6. **Coloca el jengibre rallado en una jarra medidora.**
7. **Exprime un limón entero.** El limón es importante para mantener el nivel de pH bajo y evitar la formación de microorganismos no deseados. Si no te gusta el limón, puedes probar con jugo de toronja.
8. **Agrega el jugo de un limón entero al jengibre rallado.**
9. **Revuelve el jugo de limón y el jengibre rallado para formar una lechada.** Luego, agrégala a la botella. Es probable que se pegue en el embudo. No te preocupes, ya que los siguientes pasos lo enjuagarán dentro de la botella.
10. **Enjuaga el recipiente que contenía el jugo de limón y el jengibre rallado con agua limpia y fresca.** Agrega el agua de enjuague a la botella.
11. **Cierra y agita la botella.** Este procedimiento ayuda a activar la levadura y pone en marcha el proceso de carbonatación.
12. **Vuelve a abrir y llenar la botella hasta el cuello con agua fresca y limpia.** Deja aproximadamente 2 cm (1 pulgada) de espacio en la cabeza. Luego, enrosca firmemente la tapa para sellarla. El espacio libre es necesario para que se produzcan los gases durante la fermentación. Puedes invertir la botella varias veces para disolver por completo el azúcar.
Debes revisar el fondo de la botella, ya que el azúcar tiende a asentarse en pequeños depósitos en ese lugar. Por supuesto, la raíz del jengibre no se disolverá.
13. **Deja la cerveza en un lugar cálido durante 24 a 48 horas.** El calor es necesario para que la levadura pueda fermentar la mezcla. ¡Pero no te olvides de ella! Si la dejas demasiado tiempo, la concentración de alcohol comenzará a aumentar y el sabor cambiará mucho.
14. **Aprieta la botella con fuerza con el pulgar para para verificar si el proceso de carbonatación se ha completado.** Si se abolla como en la imagen, entonces la cerveza aún no está lista. La fermentación produce dióxido de carbono (como en las gaseosas y las sodas) que infla la botella y dificulta la compresión.
15. **Coloca la botella en el refrigerador una vez que te resulte difícil apretarla con fuerza (por lo general, después de 24 a 48 horas).** Refrigérala al menos durante toda la noche para que se enfríe por completo antes de que la abras. Desenrosca la tapa de la cerveza fría solo un poco para liberar la presión lentamente, ya que no deseas terminar con una piscina de cerveza de jengibre.
16. **Reúne tus ingredientes.** Vas a necesitar lo siguiente para preparar cerveza de jengibre con el método de la estufa:
40 g (1,5 onzas) de jengibre fresco finamente rallado
170 g (6 onzas) de azúcar
1,7 litros (60 onzas) de agua filtrada
1/8 de cucharadita de levadura seca activa
2 cucharadas de jugo de limón recién exprimido
17. **Toma una cacerola grande de 2 litros (2 cuartos de galón).** A fuego medio alto, agrega el jengibre rallado, el azúcar y ½ taza (4 onzas) de agua. Revuelve la mezcla hasta que el azúcar se disuelva por completo. Este procedimiento tomará unos minutos, así que debes tener paciencia.
18. **Retira la sartén del fuego una vez que el azúcar se haya disuelto.** Déjala a un costado, cúbrela y deja que repose durante una hora. Resiste el impulso de revisarla, ya que tu brebaje necesita asentarse por un lapso ininterrumpido.
19. **Cuela el jarabe.** La forma más sencilla de hacerlo es utilizar un colador de malla fina directamente sobre un tazón. Presiona los grumos para sacar todo el jugo de la mezcla. Una vez que hayas extraído la mayor cantidad de líquido posible, coloca el tazón en un baño de hielo o mételo al refrigerador hasta que la mezcla alcance una temperatura ambiente entre 20 y 22 °C (68 y 72 °F).
20. **Prepara el embudo.** Colócalo en una botella limpia de plástico de 2 litros y vierte el jarabe. Luego, agrega la levadura, el jugo de limón y los 1,6 litros (56 onzas) restantes de agua. Gira la tapa de la botella hasta que quede asegurada y agítala suavemente para mezclar todo. Deja que se asiente a temperatura ambiente durante 48 horas.
Ten cuidado de excederte con el tiempo, ya que el sabor comenzará a volverse demasiado amargo a medida que la levadura se fermente si dejas la mezcla afuera por mucho tiempo.
21. **Abre la botella.** Abre la parte superior y verifica la cantidad correcta de carbonatación. Si parece que hay suficiente, debes colocar la botella en el refrigerador. De lo contrario, debes esperar un poco más.
Puedes almacenar la cerveza en el refrigerador hasta por 2 semanas, abriendo la botella al menos una vez al día para dejar salir el exceso de carbonatación. De lo contrario, la presión se acumulará y la botella correrá el riesgo de explotar.
22. **Reúne tus ingredientes.** Esto es lo que vas a necesitar para preparar cerveza de jengibre sin alcohol:
1 taza (200 g) de jengibre pelado y finamente picado
2 tazas (450 ml) de agua
1 taza (225 g) de azúcar
1 taza (225 ml) de agua
½ taza (120 ml) de agua carbonatada (por vaso)
unas gotas de jugo de lima
gajos de limón (para decorar)
23. **Hierve 2 tazas de agua en una cacerola.** Agrega el jengibre, que debes pelar y picar finamente. Reduce el fuego a medio bajo y deja que el jengibre se asiente en el agua hirviendo a fuego lento durante 5 minutos.
Retíralo del fuego y deja que se asiente durante 20 minutos. Si excedes este tiempo, podrías volver la mezcla demasiado picante.
24. **Pasa el líquido por un colador de malla fina.** Desecha los pedazos de jengibre. El agua debe quedar completamente impregnada con el sabor del jengibre para que no lo necesites.
25. **Prepara el jarabe simple en una cacerola separada.** Disuelve 1 taza de azúcar granulada en 1 taza de agua hirviendo. Cuando la mezcla deje de estar granulada, entonces estará lista. Luego, déjala a un costado.
26. **Mezcla ½ taza de agua de jengibre con 1/3 de taza de jarabe simple y ½ taza de agua carbonatada.** Esta es la cantidad necesaria para cada vaso. Agrega unas gotas de jugo de limón fresco y una rodaja de limón a cada bebida. Sirve la bebida fría y disfrútala. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-cerveza-de-jengibre", "language": "es"} |
Cómo plantar una espada amazónica | Las espadas amazónicas son plantas de acuario de agua dulce comunes y atractivas. Al igual que muchas otras plantas frescas, le dan vida a un acuario. Sin embargo, antes de plantarlas, debes asegurarte de brindarles las condiciones de crecimiento adecuadas y de cuidarlas correctamente después de plantarlas.
1. **Asegúrate de que el pH del agua esté entre 6,5 y 7,5.** La mayoría de las agua de grifo suelen estar dentro de este rango de pH, pero aún debes probarlo antes de añadir espadas amazónicas al acuario. Puedes comprar kits de prueba de pH específicos para acuarios en la tienda de mascotas local (aunque también están disponibles por Internet).
El nivel de pH de un acuario se controla mediante el uso de tampones alcalinos (que aumentan el nivel de pH del agua) y tampones ácidos (que lo disminuyen).
Para lograr un nivel de pH en el rango de 6,5 a 7,5 y mantenerlo así, necesitarás utilizar una combinación de estos productos. Sigue siempre las instrucciones del producto para controlar de forma segura el nivel de pH del acuario.
2. **Regula la temperatura del acuario.** Para un crecimiento óptimo, la temperatura del agua debe mantenerse entre 22 y 28 °C (72 y 82 °F). Verifica la temperatura del tanque de forma regular con un termómetro y ajústala como corresponda.
Si el agua está muy fría, instala un calentador de acuario. La potencia que necesitas dependerá del tamaño del acuario. Por ejemplo, 100 vatios son adecuados para tanques de 76 litros (20 galones), 175 vatios para tanques de 208 litros (55 galones) y 300 vatios para tanques de 378 litros (100 galones).
Para enfriar un acuario en las estaciones más cálidas, puedes reemplazar la tapa de vidrio con un mosquitero y colocar un ventilador para que sople sobre el agua. Si el agua está muy caliente por un periodo prolongado, debes considerar comprar un refrigerador para acuario, que ayudará a enfriar el agua.
3. **Dale al acuario de 10 a 12 horas de luz al día.** Aunque las espadas amazónicas pueden tolerar varias intensidades de luz, debes mantenerlas en condiciones de iluminación baja a media. El exceso de luz puede quemar las hojas, lo que hará que la planta sea más propensa a empezar a marchitarse. Asegúrate de mantener las luces encendidas durante una buena parte de día para promover el crecimiento.
4. **Proporciónale a la planta tierra rica en nutrientes.** Las espadas amazónicas necesitan tierra rica en nutrientes, sobre todo rica en hierro, para desarrollarse bien. Si necesitas añadir tierra (o sustrato) al tanque de tu acuario sin quitarlo todo, puedes utilizar un tubo de PVC de 5 cm (2 pulgadas) de diámetro para distribuir el sustrato. Empuja el tubo suavemente en la tierra existente para crear un sello y luego vierte el sustrato a través de él. Levanta un poco el tubo de PVC para esparcir la tierra por el fondo del tanque.
Al momento de plantar la espada amazónica, añade una tableta fertilizante para plantas de acuario para darle nutrientes adicionales. Como alternativa, puedes utilizar un alimento líquido para plantas, adecuado para acuarios.
Si es necesario, también puedes trasladar los peces y arrancar las plantas del tanque para cambiar la tierra. No será necesario retirar el agua del tanque para hacer esto.
5. **Empújala profundamente en la tierra.** Haz un agujero pequeño en la tierra, lo bastante ancho para cubrir el manojo de raíces de la espada amazónica. El agujero debe ser lo bastante alto para que la corona de la planta (donde las raíces se encuentran con el tallo) esté justo en la línea de la tierra. Coloca la planta en el agujero y vuelve a poner la tierra sobre las raíces. Es importante apretar bien la tierra alrededor de las raíces para evitar que la planta flote hacia arriba. Asegúrate de no cubrir la corona de la planta mientras entierras las raíces.
6. **Acomódala en el fondo del tanque.** La espada amazónica puede crecer bastante, así que debes evitar colocarla cerca del centro o la parte delantera del acuario. No solo oscurecerá la vista del tanque, sino que también puede sobrepasar a otras plantas e incluso bloquear las luces del tanque.
7. **Recorta la planta para controlar el crecimiento.** La espada amazónica puede crecer hasta 50 cm (20 pulgadas) de altura y desarrollará tallos largos que se extenderán hasta formar nuevas plantas. Si no tienes un tanque especialmente grande, es aún más importante podar la planta de forma eficaz. Pódala lejos de las fuentes de luz (ya que tiende a apagarse) y evita que se extienda de forma incontrolable alrededor del tanque. Es mejor hacerlo con tijeras.
8. **Retira las hojas muertas.** Las hojas marchitas de espada amazónica no se sanarán ni recuperarán su brillo verde. Una vez que notes hojas que se han vuelto transparentes, marrones o que se están marchitando, debes arrancarlas de la planta principal. Puedes cortarlas con tijeras, pero también puedes arrancarlas con las manos. Agarra la hoja lo más cerca posible del tallo y tira hacia arriba. Las hojas muertas debes desprenderse sin aplicar mucha presión.
9. **Observa si hay algas en la planta.** Los acuarios son ecosistemas complejos y una serie de factores puede hacer que las algas empiecen a crecer en la espada amazónica. Si esto empieza a ocurrir, limpia las algas de forma regular con un trapo de microfibra. Si la situación no se resuelve por sí sola al cabo de unos días, podría deberse a un desequilibrio de nutrientes en el tanque, una sobrealimentación o filtros mal mantenidos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/plantar-una-espada-amaz%C3%B3nica", "language": "es"} |
Cómo enseñar divisiones | Enseñar divisiones puede parecer algo complicado. Afortunadamente existen maneras fáciles de ayudar a tus alumnos a comprender este concepto básico de las matemáticas. Para empezar, tendrás que enseñarles las divisiones básicas. Luego, puedes explicarles qué son los residuos, para finalmente pasar a las divisiones largas. Asimismo, considera incorporar algunos juegos para hacer del aprendizaje una experiencia divertida.
1. **Haz una introducción a las divisiones como una manera de compartir.** Será más fácil para los alumnos comprender la división si lo relacionan con la repartición equitativa de un conjunto de objetos entre un grupo de personas. Por ejemplo, tal vez 10 ÷ 5 podría parecer confuso, pero compartir 10 galletas entre 5 amigos es una tarea más sencilla.
Si vas a enseñarle a tu hijo, como introducción al tema puedes decirle que divida algunos artículos en varias bolsitas o que separe algunos productos horneados en bolsas de sándwiches para compartir con sus amigos.
En un salón de clases, los alumnos pueden trabajar en grupos para dividir un conjunto de objetos, como caramelos u osos de plástico, de forma equitativa entre todos los integrantes.
La mayoría de los estudiantes aprenden este tema en el tercer año de primaria o a los 8 o 9 años.
2. **Muéstrales a tus alumnos cómo dividir artículos en grupos iguales más pequeños.** Pídeles que dividan el mismo número grande en grupos pequeños de varios tamaños. Puedes usar materiales didácticos, imágenes de los objetos o una separata de trabajo. De esta manera, tendrán una mejor idea de cómo funciona la división básica.
Se considera como un material didáctico cualquier objeto pequeño que puedas emplear para representar valores numéricos de un problema de matemáticas, como frijoles o monedas de plástico. Los alumnos podrán ver y tocar estos objetos, lo que les ayudará a comprender mejor el concepto matemático de la división.
Por ejemplo, puedes proporcionarles 24 frijoles, pedirles que los separen en 2 grupos, en 3 grupos, en 4 grupos, en 6 grupos, en 8 grupos y en 12 grupos. Explica que este proceso es igual que dividir el número 24 entre cada uno de los números dados.
3. **Enséñales a tus alumnos los símbolos empleados en los problemas de división.** Esto puede parecer sencillo, pero es fácil saltarse este paso. Antes de que cada estudiante pueda empezar a resolver problemas, tendrá que aprender qué símbolos se usan para esta operación.
Por ejemplo, 10 dividido entre 5 puede escribirse de estas dos maneras: 10/5 o 10÷5. Asegúrate de mostrarles todas las formas en que se puede plantear el problema.
4. **Explica que la división es la operación opuesta a la multiplicación.** Como ya comprenden la multiplicación, es buena idea emplear este concepto como base. Demuestra la manera en que la tabla de multiplicación puede trabajarse en reversa mediante la división.
Por ejemplo, al trabajar con la tabla del 5, puedes empezar en 5 x 10 = 50. Muéstrales a los estudiantes que 50/10 = 5. Luego, continúa con 5 x 9 = 45 y explica que 45/9 = 5. Sigue avanzando de la misma manera hasta completar la tabla.
5. **Para empezar a dividir los números, ve del 1 al 10.** Plantea problemas que los alumnos puedan resolver fácilmente y cuyo resultado sea un número entero. Hazles recordar que la división crea varios grupos pequeños a partir de una cantidad más grande.
Puedes resolver las tablas de multiplicación al revés. Por ejemplo, para dividir entre 3, el problema tendría que incluir 3/3, 6/3, 9/3, 12/3, 15/3, etc.
En este punto de la lección, asegúrate de que los números den un resultado entero.
Realiza una búsqueda en Internet con la frase “separatas de división” y descarga separatas gratuitas para que tus alumnos practiquen. Elige los ejercicios para principiantes.
También puedes crear tus propias separatas de trabajo. Para el nivel principiante, es mejor concentrarse en problemas numéricos. No obstante, también sería útil que tengan algunas ilustraciones o un contexto. Por ejemplo, podrías emplear una situación hipotética como la repartición de una pizza para una fiesta. El contexto sería que cada estudiante debe dividir una determinada cantidad de pedazos de pizza entre distintas cantidades de invitados, pero los ejercicios a resolver simplemente tendrían números, como 12/3, 12/4, 24/8, etc.
6. **Explica que los residuos aparecen cuando un número no se puede dividir en partes iguales.** Una vez que tus alumnos comprendan bien las divisiones básicas, estarán listos para trabajar con los residuos. Luego de explicar este concepto, puedes ofrecerles materiales didácticos para facilitar su aprendizaje.
Por ejemplo, podrías decirles a tus estudiantes que tienen 10 galletas y deben compartirlas entre 3 amigos. Esto significa que pueden darle 3 galletas a cada amigo y se quedarán con 1 galleta adicional. Esta representa el residuo.
7. **Resuelve algunos problemas básicos con materiales didácticos.** Reparte una cantidad determinada de los materiales, como caramelos, monedas de plástico, bloques, frijoles o fichas. Luego, pídele a cada alumno que divida estos objetos en grupos de varios tamaños. Si los artículos no pueden dividirse de forma pareja, haz que creen un grupo de “residuos”.
Por ejemplo, podrías pedirles que dividan 25 caramelos en grupos de distintas cantidades. Si fueran 5 grupos, la división sería exacta, pero si fueran 4, no lo sería. En este caso, tendrías 1 caramelo adicional, ya que al dividir 25 entre 4 no se obtiene un número entero.
8. **Pídeles a los estudiantes que describan la razón por la que hay un residuo.** Explicar los residuos servirá para que comprendan mejor este concepto. Si fuera necesario, ayúdales a entender las razones. Luego, pídeles que dividan otro conjunto de objetos y que expliquen por qué hay un residuo sin ayuda.
Haz la pregunta “¿por qué te queda 1 caramelo?”. Ayúdales a obtener una respuesta, que sería que no se puede dividir 25 entre 4 de manera equitativa. Podrías decir algo como “si el paquete tiene 25 galletas, ¿cuántas galletas recibirá cada uno de tus 4 amigos?” o “¿podrías dividir 25 galletas de manera equitativa entre 4 personas?”. Finalmente, explica que esta división tiene 1 como residuo.
Si los alumnos todavía no pueden explicar por qué hay un residuo sin ayuda, cambia de problema y continúa resolviendo ejercicios hasta que logren hacerlo.
9. **Dales a tus estudiantes algunas separatas con ejercicios.** Puedes conseguir separatas gratuitas en Internet o puedes crearlas tú mismo. Con estas, los alumnos podrán repasar los conceptos básicos que han aprendido al resolver problemas.
Si vas a crear tus propias separatas, concéntrate en los problemas numéricos. Pero recuerda que también puedes añadir algunos problemas planteados con texto al final.
Podrías empezar las separatas con los mismos problemas que se resolvieron con ayuda de los materiales didácticos en clase. De esta manera, podrán ver que existe una relación entre las situaciones de la vida diaria y los problemas matemáticos.
10. **Comienza a trabajar con ejercicios cuya respuesta sea un número entero.** Las divisiones largas son más fáciles de comprender si empiezas con ejemplos de números que pueden dividirse en partes iguales sin dejar residuos. Así, los alumnos aprenderán el proceso de trabajo sin enfrentar factores complejos todavía.
Por ejemplo, en la operación 63/3 = 21, el 6 puede dividirse entre 3 con un resultado exacto y lo mismo sucede con el 3. No hay residuos en ninguno de los pasos.
La mayoría de los alumnos aprenden a resolver divisiones largas en tercer grado de primaria, o a los 8 o 9 años de edad.
11. **Explica cómo dividir el primer dígito del dividendo entre el divisor.** El divisor representa el número de grupos en que se divide el número grande, mientras que el dividendo es el número que se divide. Diles a los alumnos que deben dividir cada una de las cifras que componen el dividendo entre el divisor, empezando por la unidad más grande.
Por ejemplo, primero debes dividir el dígito de las centenas, luego el de las decenas y finalmente el de las unidades.
En el problema 54/3, el divisor es 3. 5 puede dividirse entre 3 solo 1 vez. Sin embargo, al hacerlo, te queda un residuo de 2, el cual se tendrá que conservar para el siguiente paso de la división.
De manera similar, si el problema es dividir 155/4, no se puede dividir 1 entre 4, por lo que tendrás que tomar el 15 y dividirlo. De esta manera, obtendrás 3 como resultado, con un residuo de 3.
12. **Enséñales a tus alumnos a llevar el residuo al siguiente paso.** Explica que tendrán que multiplicar el divisor por el número que resulta al dividir el primer dígito del dividendo entre el divisor. La idea es restar el producto de esta operación del dígito del primer número del dividendo para hallar el residuo, que se añade a la siguiente unidad del dividendo (respetando el valor posicional).
Continuando con el problema 54/3, luego de dividir 5 entre 3, el resultado será 1 con un residuo de 2. En este caso, se debe multiplicar 3 x 1 = 3. Luego, se resta 5 – 3 para obtener 2. Finalmente, se deja el 2 en el lugar de las decenas.
De manera similar, en el ejemplo de 155/4, al dividir 15 entre 4, se obtiene 3. Luego, se tiene que multiplicar 4 x 3 = 12. Se resta 15 – 12 =3. El 3 se lleva al siguiente paso, en el lugar de las decenas.
13. **Divide el nuevo número, que incluye el residuo, entre el divisor.** Toma el siguiente dígito y añádelo al residuo. Luego divide este número entre el divisor. Anota el resultado al lado de la respuesta y haz la resta correspondiente para calcular el residuo, si hubiera uno.
Continuando con el ejemplo de 54/3, el 4 debe bajar al lado del 2, para obtener un total de 24. El siguiente paso es dividir 24 entre 3. La respuesta es 8. Al escribir todo en el lugar correcto, la respuesta final es 54/3 = 18.
De manera similar, en el ejemplo de 155/3, hay un 3 en el lugar de las decenas. El 5 debe bajar para crear un 35. Luego, se divide 35 entre 4 para obtener 8 con un residuo de 3.
14. **Continúa resolviendo el problema hasta hallar la respuesta.** Explica que la cantidad de pasos dependerá de cuántos dígitos tiene el dividendo. Por ejemplo, el problema 155/3 tendrá menos pasos que 1555/3. Sin embargo, el proceso para resolver ambos sigue siendo el mismo.
15. **Demuestra la manera correcta de hallar el residuo.** Una vez que los alumnos hayan dividido el último dígito del dividendo, habrán completado el problema. Si el resultado no es un número entero, quiere decir que tiene un residuo. Este debe incluirse con la respuesta.
Dado que 54 puede dividirse en 3 grupos equitativos, el resultado no tiene un residuo.
Sin embargo, en el caso de 55/3, hay un residuo de 1. El proceso para hallar esta respuesta es el siguiente: si divides 5 entre 3, obtienes 1 con un residuo de 2. Luego, se divide 25 entre 3, cuyo resultado es 8 con un residuo de 1. Este último número es el residuo final.
16. **Muéstrales cómo escribir el residuo, si hubiera uno.** El residuo debe ser parte de la respuesta. Para indicar que se trata de un residuo, se debe escribir la letra “R” adelante del número. Otra opción es escribir la palabra completa seguida del número.
Por ejemplo. 55/3 = 18 R 1 o 55/3 = 18 Residuo 1.
17. **Proporciónales algunos problemas de práctica para que puedan repasar todos los pasos.** Es necesario que los alumnos practiquen constantemente para que puedan comprender los conceptos matemáticos a cabalidad. Puedes crear tus propias separatas o descargarlas de Internet de manera gratuita.
Podrías emplear ejemplos de la vida real para ayudarles a practicar las divisiones largas. Por ejemplo, podrían tratar de dividir una gran cantidad de alimentos entre los invitados de una fiesta. Asimismo, podrías hacer que dividan el dinero que reciben por su cumpleaños en 3 categorías iguales: gasto actual, ahorro inmediato y ahorro para estudios.
18. **Lee libros sobre la división a los niños pequeños.** Las historias son buenas herramientas de aprendizaje de nuevos conceptos para los estudiantes y un libro con imágenes ayuda a los más jóvenes a mantenerse enfocados en el tema. Pídeles que elijan la historia que prefieren. A continuación encontrarás algunas opciones:
Cuenta con Pablo (en inglés, “Count on Pablo”) de Barbara Derubertis
2 X 2 = Historias de multiplicación de Boo (en inglés, “2 X 2 = Boo: A Set of Spooky Multiplication Stories”) de Loreen Leedy
19. **Pídeles a tus alumnos que dividan comida.** Puedes usar alimentos reales o falsos. Esta técnica funciona mejor para ayudar a los niños más pequeños a hacer divisiones básicas. A continuación encontrarás algunos ejemplos de cómo pueden dividir la comida:
Pídeles que dividan la comida en partes iguales.
Pídeles que dividan la comida en varios grupos iguales como para 2, 4, 5 o 10 amigos.
Crea una receta con los estudiantes, pero pídeles que realicen operaciones matemáticas para reducir la cantidad de porciones.
20. **Haz que tus alumnos dividan un conjunto de juguetes.** Esta es una excelente manera de comprender los residuos. Pueden repartir juguetes de peluche, piezas de Lego, muñecas, soldaditos, bloques, etc. Pídeles que creen subconjuntos con los juguetes o que los dividan en grupos equitativos.
Por ejemplo, podrían dividir todos los peluches en grupos de 3 y dejar los residuos a un lado.
También podrían dividir todas las piezas de Lego rojas en grupos de 5 y dejar los residuos a un lado. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ense%C3%B1ar-divisiones", "language": "es"} |
Cómo ser misteriosa para atraer chicos | Las personas misteriosas son atractivas porque despiertan la curiosidad innata dela gente y dejan preguntas sin respuesta. Estas preguntas hacen que las personas curiosas regresen para saber más, con la esperanza de encontrar todas las respuestas. Mucho más que eso, las personas misteriosas dejan que los demás llenen los vacíos con la imaginación y eso puede ser muy atractivo. Si quieres atraer a las personas y eres naturalmente más tranquilo, ser misterioso podría ser simplemente el ajuste perfecto para ti.
1. **Haz contacto visual.** Hacer contacto visual muestra que tienes seguridad. Asimismo, muestra que te interesa saber más sobre la otra persona. Asegúrate de no mantener contacto visual durante mucho tiempo (casi 2 segundos es una buena cantidad de tiempo) para que así la otra persona no te tome como alguien intimidante o raro.
2. **Mantén la calma.** Las personas animadas no dejan mucho a la imaginación porque son el centro de atención. Para ser una persona misteriosa de forma atractiva, debes mantener la calma, ser un poco serio y relativamente estable. Sé la calma en el centro de la tormenta, sin importar cuán animadas estén las cosas alrededor de ti.
3. **Aprende mucho sobre algunas cosas.** Tú eres misterioso e inteligente. Dado que no querrás hablar mucho sobre ti mismo, tendrás que aprender sobre algunos temas de los que podrás hablar con detalle. De esta forma, no solo mantendrás la conversación lejos de tu historia personal, sino que también mostrarás que eres lo suficientemente apasionado por un tema al punto de aprenderlo.
Asegúrate de que el tema sea interesante y de que no polarice. Por ejemplo, los candidatos presidenciales podría ser un tema interesante, pero también polariza a las personas. En vez de eso, el impacto que producen en el medio ambiente los peces que nacen en estaques es un tema interesante y probablemente no polarice a las personas.
4. **Haz preguntas.** Hacer preguntas es una forma excelente de ser misterioso y de atraer personas y, además, sirve para algunos objetivos. Permite que la conversación esté alejada de tus detalles personales, muestra interés en la otra persona y, principalmente, permite que las personas hablen sobre sí mismas. Las personas pensarán que estás especialmente interesado en ellas y se sentirán halagadas de que quieras oír su historia.
Empieza con preguntas simples como “¿De dónde eres?” o “¿A dónde viajarías si el dinero no fuera un impedimento?”. Escucha las respuestas y haz preguntas a partir de ellas, tales como “Oh, ¿te gustaría viajar a París? ¿Qué hay en la Ciudad de la Luz que te parece atractivo? ¿Viajarías solo o con alguien?”.
5. **Haz sonreír a la persona.** Simplemente porque seas misterioso no significa que no puedas ser encantador. Haz sonreír a las personas. Sonreír hace que las personas se sientan bien y de inmediato también hace que se sientan más amables hacia la persona que le hizo sonreír. No tengas miedo de sonreír tú mismo. Así mostrarás una apreciación bondadosa de la vida que resulta atractiva para casi todas las personas.
No tienes que hablar con alguien para hacerle sonreír. Cuando hagas contacto visual, muéstrale una pequeña sonrisa y mirada a la otra persona y te devolverá el favor.
6. **Cambia el tema.** Solo porque no vas a pasar mucho tiempo hablando sobre ti mismo no significa que no puedas dirigir la conversación. Esto funciona porque cambiar de temas muy a menudo muestra a tu público que no solo eres misterioso, sino que también eres seguro y conocedor de diversos temas.
Busca oportunidades naturales para cambiar de temas, las cuales surgirán normalmente como respuesta a la pregunta de la otra persona.
Ese es un momento excelente para hacer una pregunta y así dirigirás la conversación hacia otra dirección.
7. **Sé un macho alfa o una coqueta.** Dependiendo de tu género, ser misterioso puede ser una señal de que eres un macho alfa o una mujer coqueta, dos arquetipos que son atractivos para casi todas las personas. Las personas misteriosas rebosan seguridad y esa seguridad se puede interpretar de manera distinta dependiendo del género. No obstante, lo que es muy universal independientemente del género es que las personas misteriosas se mantienen bajo control con tranquilidad y no son extravagantes en búsqueda de atención.
Esta idea se remite de nuevo a la psicología de la atracción, la cual postula que la atracción es fisiológica y psicológica y que los dos aspectos se informan mutuamente.
8. **Resérvate algunas cosas.** Cuando hables con alguien, no le digas tu historia de vida. Tú no eres un libro abierto. En vez de eso, eres misterioso y tienes que dejar huecos en tu historia. Así alentarás a que la persona haga preguntas, a que piense en lo que dijiste y a que llene con su imaginación los vacíos de tu historia.
Una forma excelente de abordar esta idea es responder solamente las preguntas que te hagan sobre ti mismo en vez de simplemente ofrecer información. Incluso cuando respondas preguntas, brinda la menor información posible a la vez que también satisfaga a la persona que hace la pregunta.
Si alguien te pregunta sobre tu fin de semana, da alguna respuesta vaga como “Me encontré con unos amigos e hicimos algunas cosas en la ciudad”. Si te preguntan más, simplemente no digas nada y sonríe misteriosamente.
9. **No estés disponible siempre.** Si siempre estás disponible, es posible que parezcas ansioso y de hecho no parecerás misterioso. En vez de eso, tendrás que estar disponible de vez en cuando (aunque por lo general no sea así), lo cual hará que tus atenciones parezcan como una recompensa.
Esto se aplica a las llamadas telefónicas, mensajes de textos, chats de video y reuniones. Si tu teléfono suena, deja que la llamada entre al buzón de voz. Si recibes un mensaje de texto o un mensaje directo, no lo leas de inmediato. Si te sugieren hacer una reunión, no des una respuesta afirmativa con entusiasmo. Primero revisa tu agenda. Serás misterioso cuando no estés disponible con tanta frecuencia.
10. **Tu vestimenta no debe ser llamativa.** No tendrás que resaltar en la multitud debido a tus ropas llamativas, colores brillantes o diseños atrayentes. En vez de eso, tendrás que mantener tu ropa algo más modesta, pero incluso así distinta a la de las personas que te rodean. Los colores oscuros son más misteriosos.
Por ejemplo, si las personas que te rodean suelen utilizar pantalones vaqueros, considera utilizar pantalones vaqueros con corte de bota. Si todos utilizan botas, considera utilizar mocasines.
11. **Piensa con originalidad.** Trata de ser más creativo y piensa con originalidad. La persona que te interesa se sentirá atraída hacia tu conducta misteriosa y la creatividad es un signo de una persona segura y misteriosa. La creatividad muestra que puedes ser juguetón y disciplinado, y que ves el mundo desde una perspectiva única. Comparte esa singularidad con la persona objeto de tu cariño a fin de mantener el misterio.
La creatividad no solo tiene que ver con lo artístico. Es posible que no tengas un lado artístico en ti y eso está bien. Sé creativo con las respuestas que das a las personas, con las soluciones que planteas a determinados problemas o incluso en la forma de pasar el tiempo con tu pareja.
Por ejemplo, en vez de sugerir una cena y ver una película, sé creativo y lleva a tu pareja a un lugar al que nunca hayan ido, por ejemplo, pueden ir a un parque estatal a fin de hacer picnic y lleva un libro de tus poemas favoritos para que se los leas.
12. **Sé impredecible.** Ser impredecible favorece tu conducta misteriosa. Eso no significa que debas representar un personaje con la persona que te interesa o confundirla. O incluso peor, no significa que debas herir sus sentimientos. Ser impredecible simplemente significa que desafías tus propias rutinas y patrones de vez en cuando. Así demostrarás que todavía hay algunos secretos bajo la manga y mantendrás el interés.
Por ejemplo, si siempre tomas un café en tu camino al trabajo, un día opta por ir a trotar.
Por otro lado, si siempre esperas que la persona que te interesa te llame, sorpréndela con una llamada telefónica.
13. **Recuerda ser recíproco.** La persona que te interesa se sentirá atraída hacia ti y tal vez hayas llevado tu relación a otro nivel. Recuerda: puedes ser misterioso y todavía ser recíproco en cuanto a los sentimientos e intereses. Las personas suelen sentirse más atraídas a aquellas que sienten que también son atraídas hacia ellas, por lo tanto, sé recíproco en cuanto al interés hacia ti.
Por ejemplo, puedes ser misterioso y llevarle flores a la persona que te interesa y enviarle un mensaje simple que diga “Pienso en ti”. Los gestos pequeños significan bastante, especialmente de parte de una persona misteriosa. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ser-misteriosa-para-atraer-chicos", "language": "es"} |
Cómo deshacerse de los abejorros | Los abejorros son excelentes polinizadores y aunque son muy lindos, pueden ser problemáticos para las personas alérgicas a sus picaduras. En vez de exterminarlos con insecticidas fuertes, prueba soluciones naturales utilizando ingredientes fáciles de encontrar en casa. Si cambias el hábitat, los abejorros se mudarán rápidamente. A continuación, te mostramos una lista de estrategias eficaces que van desde las más suaves hasta las más fuertes, para deshacerte de estos insectos.
1. **A los abejorros les encanta anidar en espacios suaves, así que quita las hojas y los desechos.** Detestan los espacios soleados y calurosos, así que arrancar la maleza o rastrillar las hojas eliminara parte de la sombra que los protege. Se mudarán si hace mucho sol.
Dado que sus nidos son subterráneos, es posible que no veas los nidos reales, solo sus túneles de entrada que miden cerca de 1,3 cm (1/2 pulgada) de diámetro. Si los abejorros anidan debajo de las terrazas o patios, podrías ver un nido parecido a una mata de desechos cerosos.
2. **Llena los agujeros de entrada con tierra si los abejorros han anidado en el suelo.** Compacta la tierra de modo que no puedan entrar y salir con facilidad. Si anidan debajo de tu cobertizo o terraza y salen por un agujero en la madera, séllalo con masilla.
Los abejorros que están debajo del cobertizo o la terraza encontrarán otra forma de entrar y salir, así que sigue buscándolos después de sellar el agujero, ya que será necesario bloquear su nueva entrada.
3. **Inserta un tubo flexible de 2,5 cm (1 pulgada) en la entrada del nido.** Luego, dirige el tubo hacia donde quieres que vayan y vengan los abejorros. Por ejemplo, si hay un nido junto al patio y los quieres lejos de allí, desliza un tubo largo por todo el costado del patio de modo que el extremo quede en una parte no utilizada de la casa.
Coloca algunas macetas, piedritas o flores alrededor de la nueva entrada, ya que servirán de puntos de referencia para los abejorros. Recordarán que es su nueva entrada y evitarán la original.
4. **Satura el suelo con aspersores o una manguera.** Los abejorros son un tipo de abeja terrestre, lo que significa que cavan en la tierra suelta para anidar por debajo. Si inundas sus nidos, los abejorros se ahogarán o se mudarán a un lugar más seco.
Podría ser necesario hacerlo cada dos o tres días hasta que estos insectos desaparezcan.
5. **Sella la pajarera con una esponja o desmóntala.** Espera hasta la noche para mover la pajarera con un nido de abejorros, de modo que todos estén dentro. Mete un pedazo de esponja de espuma flexible en el agujero para evitar la salida de los abejorros. Luego, desmonta la pajarera y llévala al menos a 800 m (1/2 milla). Retira la esponja al día siguiente para que los abejorros salgan cuando estén activos.
Los abejorros no vuelan de noche, por eso se debe esperar hasta el día siguiente para retirar la esponja. Si es muy tedioso desmontar y trasladar la pajarera, contáctate con una compañía de control de plagas para trasladar los abejorros de la pajarera a una colonia.
Antes de tapar la pajarera, ponte una camisa manga larga y pantalones metidos dentro de las medias, además de un par de guantes.
6. **Combina 1/4 de taza (60 ml) de detergente líquido con 4 litros (1 galón) de agua.** Puedes utilizar detergente líquido para ropa o para platos. Solo añádelo al agua hasta que se disuelva y vierte la mezcla en una botella de espray. Rocíala en el nido de los abejorros por la noche, que es cuando suelen estar allí. El detergente los deshidratará y los matará.
Repite este procedimiento cada dos o tres días hasta que los abejorros hayan desaparecido.
7. **Llena una botella de espray con agua y vinagre en partes iguales.** Tapa la botella y agítala para combinar la mezcla. Luego, rocíala en la zona donde has visto los abejorros. Hazlo por la noche, que es cuando suelen estar en sus nidos. El olor fuerte del vinagre los ahuyentará.
Puedes utilizar cualquier tipo de vinagre: blanco, de manzana e incluso de vino tinto.
8. **Hierve a fuego lento el jugo y la cáscara de frutas cítricas con agua durante 10 minutos.** Llena una olla pequeña con agua y añade el jugo y la cáscara de 1 o 2 frutas cítricas como las naranjas o los limones. Luego, hierve la mezcla a fuego medio durante 10 minutos para que la fruta suelte su aceite. Deja enfriar por completo la solución cítrica antes de verterla en una botella de espray y rociarla en el nido de los abejorros. Dado que no les gusta el olor fuerte, se irán de la zona.
Antes de rociar la solución, espera hasta la noche cuando los abejorros estén de regreso en sus nidos. Utiliza ropa protectora al hacer esto para evitar picaduras.
Repite este procedimiento a diario hasta que las abejas se muden.
9. **Llena una botella de espray con agua y unas gotas de detergente líquido para platos.** Luego, añade unas gotas de aceite esencial de clavo, menta y canela o naranja. Tapa la botella y agítala muy bien antes de rociar la zona donde has visto los abejorros. Puede tratarse de cualquier lugar alrededor del jardín junto con el suelo donde han hecho su nido.
Dado que los abejorros detestan los olores fuertes, se irán rápidamente.
10. **Es ilegal matar a las especies de abejas en peligro de extinción.** Es probable que hayas escuchado que las poblaciones de abejas están disminuyendo, sobre todo los abejorros con marcas de color óxido. Estos están protegidos por la Ley de especies en peligro de extinción, así que debes contar con un permiso para quitar sus nidos. Los abejorros con marcas de color óxido se encuentran en el noreste y el medio oeste de los Estados Unidos.
Los abejorros con marcas de color óxido se parecen a los abejorros comunes, pero tienen un parche rojo oxidado en el centro de su lomo.
11. **Contáctate con una compañía de control de plagas para ver si se deshacen de los abejorros.** Pregúntale a la compañía si los reubican o los exterminan. En caso de exterminarlos, necesitarán cavar profundamente en el suelo para eliminar la compleja estructura del nido.
Puede costar varios cientos de dólares eliminar los abejorros de forma profesional. Si optas por esta alternativa, llama a la compañía apenas notes su presencia, de modo que sea más fácil eliminarlos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/deshacerse-de-los-abejorros", "language": "es"} |
Cómo lograr tener un oído absoluto | Tener "oído absoluto" es una cualidad auditiva activada por las notas musicales que le indican al oyente el lugar de dichas notas dentro de la escala musical. En lugar de ser una propiedad inherente de la nota musical, es más una sensación subjetiva que ocurre en el oído del oyente y le permite identificar las notas musicales según su sonido. Si bien es cierto que muchos expertos musicales creen que tener un oído absoluto es una cualidad con la que se tiene que nacer, es posible entrenar al oído para que evalúe con mayor precisión los sonidos por medio de un estudio simple y una práctica.
1. **Escucha repetidamente todas las notas.** Escoge una nota básica que desees aprender. Comienza con una nota simple, como "la" o "do". Reprodúcela una y otra vez hasta que comiences a memorizar su sonido de manera mecánica. Esta es la forma rústica de memorización al aprender cómo una nota en particular suena y al absorber tantas propiedades auditivas como puedas.
2. **Atribuye otras cualidades a la nota.** Trata de "ver" o incluso "sentir" el sonido de la nota, en vez de solo escucharla. ¿La nota te evoca cierta emoción o sensación? ¿Te hace recordar a un color o te da la impresión de cierto tipo de escena? Enfócate en aislar estas características de la nota. Tu oído comenzará a mejorar cuando comiences a desarrollar una memoria musical creativa.
Los músicos suelen referirse a este tipo de práctica como una "audición colorida" o utilizan otras características sensoriales para fijar el lugar de un sonido en la memoria del oyente.
Como un ejemplo amplio, las notas menores suelen tener el efecto de producir sentimientos de melancolía en los oyentes, mientras que las mayores se relacionan con las impresiones de emoción, alegría y triunfo.
3. **Asocia la nota con otro sonido.** Piensa en otros sonidos no musicales a los que te recuerde la nota. Hacer asociaciones con estos sonidos puede ayudar a afianzar la estructura tonal de la nota que tienes en mente. Por ejemplo, la nota "mi menor" o " fa bemol" podría invocar imágenes de un transatlántico que hace sonar su sirena de niebla.
Los músicos que utilizan este mecanismo nemotécnico permiten que las notan formen unas descripciones vívidas en sus mentes, lo que hacen que sean más memorables.
4. **Aprende las variaciones de la nota.** Distinguir los tonos implica bastante ser capaz de identificar qué notas tienen una frecuencia mayor o menor que otras. Por ello, aprende a reconocer las mismas notas en diferentes octavas, además de su sonido general y sus modos sostenidos o bemoles. Si te familiarizas con estas variaciones, tendrás un mejor oído para cuando se toque exactamente la nota y cuando esté muy alta o baja.
"Sostenido" se refiere a las notas que son casi más altas que su frecuencia base, mientras que las notas "bemoles" se perciben como ligeramente bajas.
Muchos errores en los tonos musicales ocurren por una falta de familiaridad con las diferencias de una nota.
5. **Entrénate para distinguir una nota a la vez.** Cuando hayas comenzado a aprender varias notas en una escala, escoge una para diferenciarla entre las demás. Haz que un amigo toque notas sin un orden en particular en un teclado y ten tu oído preparado para la nota que buscas escuchar. Señala cuando creas que escuchas la nota y verifica si estabas en lo correcto al fijarte en la ubicación del tono que se tocó.
Enfócate en aprender una o dos notas a la vez. De esta forma, no te abrumarás, y hará que aprender otros tonos y modos sea más fácil en el futuro.
6. **Identifica las notas aleatoriamente.** Como una variación más avanzada del ejercicio anterior, haz que tu amigo toque lentamente notas aleatorias y trata de nombrar cada nota a medida que las toque. Esta es una forma extremadamente desafiante de entrenamiento que requiere de que tengas un conocimiento práctico del perfil acústico de cada nota. Exigirte a identificar notas en el acto afianzará bastante tu memoria.
Añade notas sostenidas y bemoles cuando seas capaz de identificar cada nota con una precisión continua.
7. **Forma una comprensión de la estructura de acordes.** Un acorde es un sonido complejo y armonioso que comprende varias notas que se tocan juntas en un tono complementario. Al tener un oído sofisticado, debes lograr nombrar no solo dicho acorde que se toca, sino que también las notas individuales que lo generan. Practica el acorde de la manera que distinguirías las notas individuales en un teclado al diferenciar un acorde cuando lo escuches o al reconocer diferentes acordes que se tocan erráticamente.
El reconocimiento de acordes es una labor difícil que suele lograrse solo con los oídos más experimentados ya que el oyente debe ser capaz de aislar las notas individuales de un acorde, además de identificar dicho acorde.
8. **Presta atención a las notas de fuentes improbables.** Presta mucha atención a los sonidos comunes y corrientes a tu alrededor. Muchos sonidos extraños se asemejarán más a unas notas musicales continuas. La próxima vez que escuches la bocina de un automóvil, un grito de la calle o el repique de una alarma, trata de igualar ese sonido tanto como puedas a una nota en tu mente. Esto será más fácil si haces asociaciones mentales entre las notas musicales y los sonidos no musicales y mejorará tu conocimiento operativo a la vez.
Da un paseo por tu casa e identifica las notas producidas por tu teléfono celular, los botones del horno microondas, la trituradora de basura, los cubiertos tintineantes, etc.
El término "nota" suele referirse a un sonido focalizado que mantiene una frecuencia constante. Por ello, siempre hay notas que se generan en la vida diaria, incluso si están fuera del contexto musical.
9. **Canta diferentes notas.** Fortalece la conexión entre el oído y los tonos distintos al reproducir las notas con tu voz. Tómate algunos minutos al día para cantar una selección de notas tan precisamente como puedas al tratar de formar una "imagen" clara de la nota en tu mente e igualarla bastante. Al igual que has logrado reconocer las notas a medida que se tocan, ahora debes intentar aplicar esa habilidad a la inversa, lo que produce una nota designada a tu orden.
No te avergüences si no puedes cantar. Practica solo para deshacerte de los nervios de cantar en presencia de otras personas.
Aprender a cantar el tono correcto también sirve como un tipo de entrenamiento vocal fundamental.
10. **Prueba cada nota en varios instrumentos.** Debido a que el tono no es una característica concreta del sonido, sino del oído que lo percibe, puede ser útil familiarizarte con las diferentes maneras en que suena una nota cuando se toca en diferentes instrumentos. Cada instrumento producirá unas características vibratorias únicas que influyen en la calidad tonal de las notas que produce. Sin embargo, las notas seguirán siendo distinguibles ya que se definen por su frecuencia básica y su sonido sin importar el tono.
Toca la misma escala en el piano, la guitarra, la flauta y el violín, y considera las similitudes y las diferencias en la manera en que cada nota se forma.
11. **Haz que alguien te ponga a prueba.** Instruye a tu amigo a dictar una serie de notas aleatorias y luego cántale cada nota. Aumenta el ritmo de esta práctica a medida que te vuelvas más diestro para producir notas. Incrementa la dificultad del ejercicio al incorporar las variaciones bemoles y sostenidas.
Ten a la mano un afinador electrónico para darte una evaluación instantánea en cuanto a la precisión de las notas que tratas de alcanzar.
12. **Practica.** Dispón de tu conocimiento nuevo de las propiedades acústicas de las notas musicales para mejorar tu dominio técnico. Entrenarte para distinguir las notas musicales será de poca utilidad si no aplicas ese conocimiento en una creación o presentación musical. No hay un sustituto para bastante práctica.
Además de ejercitar tu oído, comienza a entrenarte para observar la progresión de notas en las canciones de la radio, a tocar mentalmente la partitura y a intentar tocar canciones al oído con un instrumento después de solo escucharlas una o dos veces. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/lograr-tener-un-o%C3%ADdo-absoluto", "language": "es"} |
Cómo hacer un respaldo en Windows XP | Considerando toda la cantidad de información que se tiene en una computadora, más y más usuarios se embarcan en la búsqueda de una solución de respaldo efectiva y confiable. Sin embargo, muy pocos saben que Windows XP tiene su propia utilidad de respaldo.
1. **Para usar la herramienta de respaldo que viene en Windows XP, sigue estas instrucciones.**
2. **Haz clic en el botón de Inicio > Todos los programas > Accesorios > Herramientas del Sistema > Respaldo.**
3. **La herramienta de respaldo en Windows XP te permite hacer un respaldo en una sola tarea.** Si seleccionas la opción de “Respaldar Mis Documentos”, copiará todo el contenido de la carpeta de “Documents and Settings” incluyendo los mensajes de MS Outlook/Outlook Express y los ajustes así como tus ajustes de perfil.
4. **Sin embargo, en muchas ocasiones un respaldo completo no es necesario.** Es probable que tu carpeta de Mis Documentos sea muy grande y tenga información irrelevante. Si ese es el caso, la herramienta de respaldo sugiere que especifiques manualmente los archivos que quieres incluir o excluir de tu respaldo.
5. **Por último, no se te olvide hacer un respaldo de los favoritos de Internet Explorer dentro de tu IE.** Puedes exportarlos desde el menú.
6. **Y, para respaldos realmente importantes, nada le gana a escribir a mano los nombres, números de teléfonos, correos electrónicos y detalles de cuentas de banco.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-respaldo-en-Windows-XP", "language": "es"} |
Cómo encontrar a una persona por internet | Hay muchos sitios web que se ofrecen a ayudarte a encontrar personas por medio de Internet. Muchos de ellos te darán información básica sin costo y luego prometerán información más detallada por una tarifa. El truco es saber qué te darán y con quién vas a tratar antes de acceder a pagar por estos servicios.
1. **Busca en las páginas blancas y recuerda marcar el sitio una vez que encuentres uno que te guste.** Muchos sitios web tienen búsquedas de personas o funciones de páginas blancas. A menudo, encontrarás que las compañías telefónicas alojan una versión en línea de las páginas blancas.
2. **Ingresa el estado en el que crees que vive la persona, su nombre y apellido, para obtener mejores resultados.** Mientras más común sea el nombre, más tendrás que afinar la búsqueda. Si se trata de un nombre común saldrán múltiples resultados.
3. **Ten en cuenta que no tienes que pagar para encontrar el número telefónico de una persona.** Obtendrás los mismos resultados que si buscaras en el directorio telefónico.
Los números no listados no estarán disponibles en estas búsquedas.
4. **Visita sitios web diseñados para encontrar personas en redes sociales.**
5. **Ingresa tanta información como sea posible.**
6. **Fíjate qué tipo de resultados obtienes antes de proseguir.** Quizás tengas que registrarte en un sitio web para tener acceso a la mayor parte de su información. Intenta encontrar los que ofrecen registro y membresía gratuitos.
También puedes aprovechar los sitios diseñados para proveer información sobre la titularidad de una dirección de correo electrónico, de un nombre de usuario o de un número telefónico, además de las funciones de búsqueda por nombre.
7. **Selecciona el motor de búsqueda que prefieras.** Ingresa el nombre de la persona en el campo de búsqueda. Si conoces su ciudad o su estado, ingrésalos también.
8. **Mejora tus oportunidades de encontrar a la persona adecuada.** Es más probable encontrar personas si sus nombres están en el sitio web de la empresa para la que trabajan, si escriben regularmente en blogs o si tienen artículos publicados en línea, o si sus nombres aparecen en las noticias.
Es más fácil encontrar a alguien de esta manera si su nombre es poco común. También es más fácil si tienes su primer y segundo nombre. Si vas a buscar una mujer que podría estar casada, intenta usar tanto su apellido de soltera como el de casada.
9. **Visita algún sitio diseñado para encontrar personas en línea.** Ingresa la información que conozcas sobre la persona.
10. **Lee los resultados de la búsqueda.** Algunos de los resultados te brindarán información o te enviarán a un sitio en donde puedas encontrar información gratis.
11. **Revisa la información de las fuentes gratuitas antes de considerar pagar.**
12. **Lee la letra chica y considera si la información vale la pena el costo antes de pagar.** Fíjate si hay alguna garantía; querrás saber si se puede obtener un reembolso si resulta que la información corresponde a otra persona con el mismo nombre. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/encontrar-a-una-persona-por-internet", "language": "es"} |
Cómo blanquear zapatillas con pasta dental | A muchos se nos dificulta la limpieza de nuestras zapatillas, más aún si estas son blancas o tienen mucho tiempo. ¡Con este truco tus zapatillas quedarán tan limpias que parecerán recién compradas!
1. **Revuelve el cepillo en el agua con jabón y talla los bordes de la zapatilla.**
2. **Limpia los bordes con el trapo.**
3. **Aplica dentífrico en los bordes (usa los dedos para esparcirlo mejor).**
4. **Cepilla los bordes lo más que se pueda y deja la pasta entre 2-4 minutos.**
5. **Limpia la pasta con el trapo (aplica agua si es necesario).**
6. **¡Voila!** , como nuevo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/blanquear-zapatillas-con-pasta-dental", "language": "es"} |
Cómo identificar a un perro mestizo | Con la enorme cantidad de perros que hay en el mundo hoy en día, no es sorpresa que una gran parte de ellos sea mestiza; es decir, que no son de raza pura. Sin embargo, tal vez aún tengas curiosidad respecto a cuál es el origen de tu perro. Además, saber de dónde proviene puede ayudarte a evaluar a cuáles enfermedades genéticas tiene predisposición y a entender mejor la raíz de sus problemas de conducta. Puedes guiarte por su apariencia para identificar su origen, o puedes recurrir a una compañía que realice exámenes genéticos para descubrir más sobre el tema.
1. **Observa el tamaño de tu perro.** Su tamaño tiene relación con sus razas de origen. Si es un perro mestizo grande, una de sus razas de origen tiene que ser de perro grande.
Por ejemplo, si tu perro es muy pequeño (pesa entre 2,2 y 4,5 kg o 5 y 10 libras), es posible que en su origen tenga una raza miniatura, como un poodle miniatura, un chihuahueño, un papillón o un shih tzu.
Si tu perro se encuentra dentro del rango de tamaño intermedio, entre 4,5 y 22,6 kg (10 y 50 libras), es posible que una de sus razas de origen sea un perro de tamaño mediano, como un terrier o un spaniel.
Los perros grandes, que se encuentran en el rango de entre 29,4 y 45,3 kg (entre 65 y 100 libras), pueden tener parte de las razas de setter, retriever o cobrador y pastor u ovejero en su origen.
Los perros más grandes, que se acercan a los 90,7 kg (200 libras), posiblemente tengan parte de alguna raza gigante, como san bernardo, komondor o mastín, en su origen.
Sin embargo, los perros mestizos pueden ser de distintos tamaños, y si el tuyo se encuentra en el rango de tamaño intermedio, es posible que sea más difícil identificar qué razas forman parte de su constitución genética en base al tamaño.
2. **Observa las orejas de tu perro.** La forma de las orejas varía según la raza. Por lo tanto, las orejas de tu perro pueden ayudarte a identificar qué razas contribuyen a su apariencia.
Se llama orejas de murciélago a las que están verticales en la cabeza de un perro. Estas son grandes en proporción al tamaño de la cabeza. Pueden ser ligeramente redondeadas. El chihuahueños y el corgi galés de Cardigan tienen este tipo de orejas.
Las orejas levantadas están verticales sobre la cabeza del perro y son puntiagudas. El malamute, el husky siberiano y algunos terrier tienen las orejas de este tipo. A veces las orejas levantadas se forman cortando una parte de la oreja, y esas se denominan orejas cortadas. El gran danés y el dóberman suelen tener orejas cortadas. Otra variación de las orejas levantadas son las orejas como capucha, las cuales se curvan ligeramente en la base, como en el caso del basenji.
Las orejas con punta redondeada o sin punta están verticales sobre la cabeza y tienen, como lo indica el nombre, las puntas redondeadas. El chow chow y el bulldog francés tienen este tipo de orejas.
Las orejas en forma de flama de vela son puntiagudas pero también son ligeramente angostas en la base, por lo que se ven como la flama de una vela. Un ejemplo de raza con este tipo de orejas es el terrier inglés miniatura.
Las orejas de botón están verticales sobre la cabeza del perro, pero las puntas están hacia abajo y cubren el canal auditivo. El fox terrier y el Jack Russel terrier son algunos ejemplos razas que tienen este tipo de oreja.
Las orejas paradas, semicortadas o semilevantadas son verticales pero se doblan ligeramente en la parte superior, como en el caso del collie de pelo largo o el pitbull.
Las orejas caídas o colgantes caen a los lados de la cara, como en el caso del basset hound. Otro tipo de oreja que suele estar caída es la oreja en forma de “V”, que suele ser alargada en forma de triángulo, como las del bullmastiff. Una oreja doblada se parece a una caída, pero tiene un pliegue en lugar de caer desde la base. El field spaniel tiene este tipo de orejas.
Las orejas con forma de avellana caen, pero tienen la inusual forma de una avellana. Este tipo de oreja es característica del Bedlington terrier.
Las orejas en forma de rosa son un tipo de oreja caída, pero se doblan hacia atrás en vez de hacia adelante. El galgo tiene este tipo de oreja.
3. **Revisa la cola de tu perro.** Esta también puede ser un indicador de su raza. Existen distintos tipos de cola.
La cola enroscada se asemeja a un pequeño sacacorchos. Algunas de las razas que tienen este tipo de cola son el pug, el akita y el chow chow.
La cola corta es pequeña y parece cortada. El pastor australiano y el corgi galés de Pembroke tienen este tipo de cola.
La cola de mástil es larga y recta, y está vertical como el mástil de una bandera. Puedes ver este tipo de cola en la raza beagle.
La cola de rata cuelga hacia abajo y tiene poco pelo. Estas suelen verse en el perro de agua irlandés y el afgano.
También existen las colas con forma de sable y de hoz. Las primeras cuelgan hacia abajo pero se curvan hacia arriba ligeramente y están cubiertas de pelo, como en el caso del pastor alemán. Las segundas se curvan por encima del cuerpo y están cubiertas de pelo, como en el caso del husky siberiano y el chihuahueño.
4. **Observa la cabeza de tu perro.** La forma de la cabeza de un perro también puede ser un indicador de la raza. La cabeza puede tener desde una forma de manzana hasta una forma de bloque.
La cabeza con forma de manzana es bastante redondeada. Es más, parece una cúpula. El chihuahueño suele tener este tipo de cabeza.
Se llama cabeza con forma de bloque a las que son cuadradas, como la del Boston terrier.
Una cara achatada tiene la nariz hundida y la mandíbula corta, como en el caso de un pekinés.
Una cara alargada tiene el hocico puntiagudo y angosto, como en el caso del saluki.
Los perros con cara de plato son aquellos que tienen la cara cóncava, como los perros de muestra.
Algunos perros tienen la cara convexa, ligeramente hacia abajo. Este tipo de cara tiene una curva que va desde el hocico hasta la parte superior de la cabeza, como en el caso del bull terrier.
5. **Comprende que no podrás identificar el origen de tu perro a un cien por ciento.** Aunque es posible que descubras algunas de las razas simplemente observándolo, es difícil descifrar las razas que dieron origen a los perros mestizos. Cuando las razas se mezclan, pueden producir características interesantes que no necesariamente se asociarían con las razas originales.
6. **Pide un examen genético en línea.** Encuentra una compañía respetable que realice exámenes genéticos para perros. Esta te enviará un kit para examinar el ADN de tu perro. Dos de las compañías más grandes de este tipo son Wisdom Panel y DNA My Dog.
Aunque estos exámenes pueden proporcionarte información, no son infalibles. Es más, si consiguieras exámenes de dos compañías distintas podrías recibir como resultado dos mezclas de razas diferentes.
Es particularmente difícil identificar razas si tu perro tiene más de lo normal; será más sencillo identificarlas si son solo un par de razas.
7. **Toma una muestra de la mejilla de tu perro.** El kit traerá dos hisopos de algodón. Lo único que tienes que hacer es sobarlos en el interior de la mejilla de tu perro. Déjalos secar y vuelve a colocarlos en el sobre.
8. **Activa el kit.** Algunos sitios de Internet, como Wisdom Panel, requieren que actives el kit en línea en esta parte del proceso. Se te otorgará un código para escribir en la etiqueta adhesiva de la muestra.
9. **Envíala por correo.** Muchos kits incluyen una etiqueta para envíos. Lo único que tienes que hacer es colocar el sobre en el buzón de correo.
10. **Espera los resultados.** La compañía te enviará el resultado de la constitución genética de tu perro por correo. Algunas señalan que pueden proporcionar información de las razas de hasta las dos generaciones anteriores de tu perro. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/identificar-a-un-perro-mestizo", "language": "es"} |
Cómo mostrarle a alguien que no te importa | ¿Qué puede ser peor que te rechace la persona que te gusta? ¡Que luego esa persona empiece a jugar juegos crueles contigo! No dejes que un antiguo amor te moleste por la manera en que te sientes. En cambio, saca provecho de la situación, haz que esa persona se ponga celosa al demostrarle que estás por encima de sus juegos y que te puede ir bien por tu cuenta.
1. **Tómate un poco de tiempo para "dejar que pase todo".** Inmediatamente después de que te rechacen, puede ser difícil tener el control de tus emociones. Si la persona que te gusta te molesta durante este tiempo, es probable que no puedas controlar bien tus reacciones. Haz lo que debas hacer (en privado) para superar el hecho de que te rechazaron. Llora, patea, grita, sácalo todo de tu organismo.
Si la persona que te gusta realmente te está afectando, no temas hablar con tus amigos o familiares acerca de cómo te sientes. Las personas en las que más confías pueden consolarte y ofrecerte consejos útiles durante este tiempo.
2. **Evita a esa persona cuando puedas.** Cuando esa persona quiera obtener una reacción nerviosa de ti, mantenerte lejos le quitará esa satisfacción. No vayas a los lugares a los que a esa persona le guste ir. No hables con esa persona a menos que no tengas otra opción. Incluso debes evitar a sus amigos, ya que no sabes de qué lado están.
Este consejo incluye a la tecnología. No respondas sus llamadas o sus mensajes de texto. Elimina a esa persona de tus redes sociales (Facebook, Twitter, etc.).
3. **Mantén la confianza cuando tengas que hablar.** En algún momento, es probable que tengas que hablar con esa persona (especialmente si van a la misma clase o tienen un proyecto juntos en el trabajo). Ignórala hasta que te hable primero. Cuando tengas que hablar, trata de actuar con amabilidad, pero desinteresadamente. Habla con oraciones cortas y precisas (por ejemplo: “Sí, está bien”, “No, no importa”, “Claro” o “Seguro”).
Si esa persona te molesta, cállala inmediatamente con el silencio y con una mirada fría. Ella trata de obtener una reacción de ti, así que evita enojarte.
4. **Mantente ocupado.** No te permitas obsesionarte con pensamientos acerca de lo que podría haber sucedido si esa persona no hubiera terminado siendo una cretina. En cambio, demuestra que no te importa lo que haga esa persona siguiendo con tu vida. Conságrate a tu trabajo o a tu tarea escolar. Empieza una nueva rutina de ejercicios. Empieza un nuevo pasatiempo. Trata de dominar uno antiguo. Cualquier cosa que puedas hacer para permanecer ocupado mantendrá tu mente distraída de la negatividad de tu antiguo amor.
Recuerda: obsesionarte con el pasado solo te impedirá avanzar. Si te permites recaer en esto, puedes terminar contestado el teléfono, mirando fotos antiguas e incluso sintiendo la necesidad de enviar un mensaje de texto a esa persona. Mantente fuerte y no vuelvas con una persona que ha estado lastimándote.
5. **Resiste la tentación de vengarte.** Cuando alguien ha sido cruel contigo, es natural que quieras vengarte. Desafortunadamente, si tratas de probar que no te importa alguien, esta es una de las peores cosas que puedes hacer. Dejarse llevar por un arranque de ira o planear una venganza minuciosa puede hacer que te sientas bien en el corto plazo, pero no te ayudará a superar a esta persona en el largo plazo. Para esto, ignorar felizmente a la persona que te hiere es casi siempre la mejor venganza.
Además, es sabio recordar el viejo dicho “No discutas con idiotas. A la distancia, las personas no sabrán quién es quién”. Tratar de volver a un antiguo romance puede hacerte quedar como una persona insignificante o inmadura ante los demás. ¿Cuál es el mejor curso de acción? No asumas este riesgo.
6. **Concéntrate en tu propia valía.** Una vez que empieces a superar el dolor inicial del rechazo, es momentos de seguir con tu vida. Sin embargo, no puedes hacerlo si no crees que eres una persona valiosa. Empieza a reafirmarte mentalmente. Puedes usar cualquier pensamiento positivo que quieras, pero los siguientes tres funcionan muy bien: eres una persona hermosa o bien parecida (usa la que prefieras). Eres inteligente. Esa persona es tonta por no aceptarte.
Nunca sientas que eres débil o que estás indefenso sin esa persona. Admira tu independencia. Poner a tu antiguo amor en un pedestal te rebaja.
7. **Deja atrás la vergüenza.** Invitar a alguien a salir y recibir una respuesta “negativa” es lo suficientemente malo, pero cuando la persona que te gusta te responde de manera descortés, la vergüenza puede ser casi intolerable. La vergüenza que puedas sentir desaparecerá gradualmente. Para algunas personas, esto será más rápido que para otras. No sigas concentrándote en tus sentimientos negativos del pasado al recordarlos una y otra vez. En cambio, déjalos ir y busca emociones nuevas y positivas.
Recuerda que no puedes cambiar el pasado. Esto significa que es ilógico que te preocupes por él. ¿Para qué preocuparte de lo que no puedes cambiar?
8. **Ten en cuenta que los “juegos” de la persona que te gusta son inmaduros.** Una persona madura y saludable no se burla de una persona que se siente atraída hacia ella después de que esta le confiese lo que siente. No la molesta posteriormente. Si la persona que te gusta hizo eso contigo, hay un aspecto positivo: ahora sabes que esa persona es inmadura e insegura. Debe ser algo bueno saber que la persona que solía gustarte es la que está en falta.
9. **No permitas que esa persona regrese a tu vida.** Empezarás a sentirte mejor con el tiempo. Debes empezar a liberarte gradualmente de la vergüenza de tu experiencia y comenzar a concentrarte más en tu propia valía. Sin embargo, si tu antiguo amor logra volver a tu vida, puede sacarte del camino a la recuperación. Si puedes evitarlo, trata de no hablar con esa persona antes de que te recuperes al 100 %. Si trata de congraciarse contigo, no temas pedirle algo de espacio.
Si tu antiguo amor no entiende el mensaje, sé directo. Está bien decir “No quiero hablar contigo por un tiempo. Déjame en paz”.
10. **Empieza a ver a la persona que te gusta como alguien sin importancia.** Tu meta final es que la persona que una vez te causó tanta vergüenza y ansiedad tenga poca importancia. Esto requerirá mucho tiempo y paciencia, pero si sigues las instrucciones anteriormente mencionada, debes mostrar gradualmente signos de mejoría. Finalmente, es muy probable que te parezca divertido que alguna vez te importó mucho esa persona.
Cuando estés listo para dejar atrás a esa persona para bien, empieza a buscar a alguien que te respete y que te quiera en vez de alguien que te menosprecie por la manera en que sientes. Recuerda: la felicidad es la mejor venganza. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/mostrarle-a-alguien-que-no-te-importa", "language": "es"} |
Cómo hacer una simple bomba de humo | Por lo general, las bombas de humo son difíciles y peligrosas de hacer. Esta guía te mostrará cómo hacer una alternativa segura y fácil adecuada para todas las edades. Ya sea que estés jugando una broma o actuando como un ninja, estas bombas de humo son muy divertidas.
1. **Haz un agujero pequeño en cada extremo de un huevo.** Puedes utilizar cualquier objeto pequeño y puntiagudo, como un mondadientes o un alfiler. Haz el agujero lo bastante ancho para que el líquido interior del huevo pueda salir, pero no lo suficientemente grande para que el huevo se rompa. Asegúrate de hacerlo sobre un bol o una taza para evitar hacer un desastre.
2. **Mete el mondadientes o alfiler en el interior del huevo a través de uno de los agujeros para perforar la yema.** Mueve el mondadientes o alfiler con suavidad de lado a lado. El mondadientes debe ser lo suficientemente largo para alcanzar al menos la mitad del interior del huevo. Podría ser necesario repetir este paso si tienes problemas para sacar todo el huevo de su cáscara. Si te manchas las manos con algo de líquido, no toques tu ropa o cerca de la boca. El huevo crudo puede contener una bacteria llamada Salmonella que puede enfermarte de gravedad.
3. **Sopla en un agujero para expulsar con suavidad el líquido del huevo.** Por lo general, es mejor soplar en el extremo más puntiagudo del huevo. Trata de sacar la mayor cantidad posible del contenido del huevo. Ten cuidado de no dejar que tus labios toquen la cáscara. En ningún caso debes intentar succionar el huevo. Recuerda que el huevo crudo puede enfermarte.
4. **Enjuaga la cáscara de huevo ahora vacía y déjala secarse al natural.** Si eres lo suficientemente delicado, puedes sostener la cáscara debajo de un grifo y dejar que el agua fluya a través de ella. Sin embargo, una alternativa más fácil es mantener la cáscara en un bol de agua tibia jabonosa. No olvides lavarte las manos y desinfectar todo lo que haya tocado el huevo crudo.
5. **Cubre con cinta un extremo de la cáscara de huevo.** El siguiente paso será más fácil si pegas con cinta adhesiva la parte inferior. Cualquier tipo de cinta que tengas servirá. No utilices mucha cinta o la bomba de humo no explotará de forma correcta.
6. **Enrolla una hoja de papel hasta formar un embudo y mételo en el agujero restante de la cáscara de huevo.** Podría ser necesario ampliar el agujero para que entre el embudo. Si es así, quita suavemente un poco más de cáscara con la misma herramienta que empleaste para hacer el agujero. Ten cuidado de no romper el huevo.
7. **Vierte el relleno en el huevo con el embudo y cubre con cinta el agujero restante.** Para el relleno, existen algunas opciones relativamente seguras. La más fácil es la harina blanca común o el talco en polvo (o “talco para bebés”). También puedes hacer bombas de humo más coloridas con harina teñida o tiza para pavimento triturada. Si tienes problemas con este paso, pídele a alguien que sostenga el huevo en posición vertical mientras sostienes el embudo y viertes el relleno.
8. **Lanza la bomba de huevo sobre una superficie dura.** Mientras más fuerte la lances, más grande será la nube de humo. Si no deseas utilizar la bomba de humo de inmediato, puedes guardarla para más adelante. Una buena opción es mantenerla en su caja de huevos original.
9. **Moja una servilleta de papel y desdóblala sobre una mesa.** No utilices tanta agua que la servilleta se empape o se deshaga. Si no tienes servilletas, puedes emplear una toalla de papel. Debe ser lo suficientemente grande y de una sola hoja (sin perforaciones).
10. **Apila una taza del relleno elegido en el centro de la toalla de papel.** Como ocurre con el método del huevo, puedes utilizar harina o talco en polvo para el humo blanco. También puedes crear humo colorido tiñendo la harina o mezclando tiza para pavimento triturada con el talco para bebés. Ten en cuenta que estos métodos más coloridos puede dejar una mancha.
11. **Levanta las cuatro esquinas de la servilleta y tuércelas para juntarlas de modo que la bomba tenga ahora la forma de una cereza.** Sé muy delicado con este paso. Asegúrate de que no haya rasgaduras en el extremo de carga explosiva de la bomba. No es necesario dejar secar la servilleta, ya que húmeda es más fácil de rasgar. Solo ten cuidado de que no “explote” antes de tiempo.
12. **Lanza la bomba de servilleta sobre una superficie dura.** Como ocurre con la bomba de huevo, mientras más fuerte lances la bomba de servilleta, más grande será la nube de humo. A diferencia de las bombas de huevo, las bombas de servilleta están diseñadas para su uso inmediato. Si intentas guardar una bomba de servilleta, el extremo torcido se romperá y el relleno se esparcirá por todas partes. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-una-simple-bomba-de-humo", "language": "es"} |
Cómo tratar los granos en el cuero cabelludo | Los granos en el cuero cabelludo son tan dolorosos y generan el mismo escozor que los que salen en la cara o la espalda, pero es más complicado tratarlos debido a que están cubiertos de cabello. La única ventaja de estos tipos de granos es que están muy bien ocultos por el cabello, pero los aceites naturales de este o de la cabeza pueden empeorar la situación o provocar la aparición de más. Saber cómo tratar el acné en el cuero cabelludo y tomar las medidas preventivas podrá impedir que los granos surjan con tanta frecuencia en esta zona.
1. **Utiliza peróxido de benzoilo.** Este es un ingrediente común en los limpiadores y las lociones contra el acné. Su función es acabar con las bacterias que pueden obstruir los poros y formar más granos. También ayuda a eliminar el exceso de grasa y células de piel muerta en la zona afectada. Por lo general, el peróxido de benzoilo se encuentra en concentraciones que varían entre el 2,5 al 10 % en los productos de venta libre.
Los posibles efectos secundarios del peróxido de benzoilo son un blanqueamiento del cabello y de la ropa en caso de que se utilice un producto que contenga este ingrediente en exceso. Es necesario que tengas cuidado al aplicarlo en tu cabello o cuero cabelludo.
Otros efectos secundarios son el resecamiento de la piel, enrojecimiento, sensación de ardor y una posible descamación de la piel.
2. **Aplica ácido salicílico.** Este es uno de los ingredientes tópicos utilizados con más frecuencia para tratar el acné, y se encuentra en la mayoría de los limpiadores faciales y toallitas medicadas. Ayuda a evitar la obstrucción de los poros e incluso puede despejar aquellos que ya estén obstruidos, reducir los granos existentes en el cuero cabelludo o en otras zonas del cuerpo. Por lo general, se encuentra en concentraciones de entre 0,5 y 5 % de la mayoría de los productos tópicos de venta libre.
Entre sus posibles efectos secundarios están la irritación de la piel y una leve sensación de picazón.
3. **Utiliza un ácido alfa hidroxi.** Existen dos tipos de ácidos alfa hidroxi: el ácido glicólico y el ácido láctico. Ambas formas de ácidos alfa hidroxi se usan generalmente en los tratamientos de venta libre contra el acné, pues pueden ayudar a eliminar las células de piel muerta y a reducir la inflamación. Algunos estudios sugieren que los ácidos alfa hidroxi también pueden promover el crecimiento de piel nueva y más suave.
4. **Utiliza azufre.** Algunas personas que sufren de acné consideran que el azufre es un tratamiento útil, pues ayuda a eliminar las células de piel muerta y el exceso de aceites corporales. Por lo general, se combina con otros ingredientes de tópicos de venta libre cuando se encuentra en un limpiador facial o producto tópico medicado.
Ten en cuenta que algunos productos que contienen azufre también pueden tener un olor desagradable.
5. **Aplica retinoides.** Los retinoides son un tipo de medicamento tópico derivado de la vitamina A. Su función es prevenir la obstrucción de los folículos pilosos con la finalidad de reducir la aparición del acné.
Aplica productos con retinoides en el cuero cabelludo por las noches. Comienza aplicándolos 3 veces por semana y luego aumenta gradualmente hasta llegar a la aplicación diaria a medida que la piel se acostumbre al medicamento.
6. **Prueba la dapsona.** La dapsona (Aczone) es un gel tópico que ayuda en el tratamiento del acné pues acaba con las bacterias y mantiene los poros de la piel limpios y sin obstrucción. Por lo general, se combina con un retinoide tópico para maximizar la eficacia de ambos medicamentos. Los posibles efectos secundarios son el resecamiento de la piel así como el enrojecimiento y la irritación.
7. **Utiliza antibióticos tópicos.** En el caso de un acné más grave, quizás sea necesario consumir antibióticos para tratar los brotes actuales y prevenir los futuros. Por lo general, los antibióticos se utilizan en combinación con el peróxido de benzoilo para reducir las probabilidades de desarrollar bacterias resistentes en tu piel y pueden combinarse con retinoides para lograr la mayor eficacia.
Las combinaciones de antibióticos comunes recetadas para tratar el acné son la clindamicina con peróxido de benzoilo (Benzaclin, Duac) y la eritromicina con peróxido de benzoilo (Benzamycin).
8. **Toma antibióticos orales.** Los antibióticos orales pueden recetarse para tratar casos de acné más moderados a graves con la finalidad de reducir la presencia de las bacterias en el cuerpo que pueden provocar los brotes. Los antibióticos también pueden ayudar a reducir la inflamación que se produce a causa del acné. Entre los que suelen recetarse con más frecuencia para tratar el acné son las tetraciclinas (minociclina y doxiciclina).
9. **Toma anticonceptivos orales combinados.** Algunas mujeres y chicas adolescentes con brotes recurrentes de acné consideran que los anticonceptivos orales combinados ayudan en el tratamiento del acné. Estos medicamentos combinan estrógeno y progestina para proporcionar tanto una protección contra el embarazo como contra el acné.
Por ejemplo, en los Estados Unidos, los tres anticonceptivos orales combinados que suelen estar disponibles son Ortho Tri-Cyclen, Estrostep y Yaz.
Los efectos secundarios comunes son dolores de cabeza, sensibilidad en los senos, náuseas, aumento de peso y sangrado periódico, aunque algunas personas sufren efectos más graves, como un mayor riesgo de coágulos sanguíneos. Consulta con tu médico para determinar si un anticonceptivo oral combinado es la opción más adecuada para ti.
10. **Consulta sobre los agentes antiandrógenos.** Los agentes antiandrógenos, como la espirnolactona (Aldactone) pueden recetarse a las mujeres y chicas adolescentes que no hayan tenido buenos resultados con los antibióticos orales. Este tipo de medicamento se encarga de impedir que las hormonas andrógenas afecten las glándulas sebáceas de la piel.
Entre los efectos secundarios comunes están la sensibilidad de los senos, periodos menstruales dolorosos y una posible retención de potasio.
11. **Utiliza champú a diario.** Algunas personas solo se lavan el cabello dejando unos cuantos días, pero si sufres de brotes frecuentes de granos en el cuero cabelludo, esta frecuencia puede no ser suficiente. En lugar de eso, procura lavarte el cabello a diario con tu champú habitual. Esto podría reducir la cantidad de aceite en tu cabello, lo que a su vez puede disminuir las probabilidades de que aparezcan más granos en el cuero cabelludo.
Evita utilizar acondicionador para determinar si eso mejora la condición de tu cuero cabelludo. Los acondicionadores ayudan a humectar el cabello, lo que puede causar la acumulación excesiva de aceite o grasa en el cuero cabelludo.
12. **Evita los irritantes conocidos.** Si frecuentemente te salen granos en el cuero cabelludo y te lavas el cabello a diario, el problema podría radicar en algo que te aplicas en la cabeza. Evita utilizar productos de peinado y determina si eso limpia tu cuero cabelludo. Después de identificar la causa, puedes experimentar con distintos tipos de productos de peinado para ver si los ingredientes que contienen son compatibles con tu piel.
Utiliza productos a base de agua o busca aquellos que estén etiquetados como no comedogénicos, es decir, que tengan menos probabilidades de obstruir los poros y provocar un brote de acné.
Evita aplicar los productos para el cabello muy cerca de la línea del cabello. Por ejemplo, puedes utilizar un gel o una pomada para el cabello con normalidad, pero procura aplicarlos solo en las mechas principales sin permitir que entren en contacto con el cuero cabelludo o la línea del cabello.
13. **Deja que tu cuero cabelludo respire.** Algunas de las personas propensas a tener granos en el cuero cabelludo que usan gorras de béisbol o equipo deportivo (p.ej., un casco) tienen una mayor incidencia de acné por calor, fricción o presión, lo que a veces se conoce como "acné mecánico". Si crees que usar un sombrero o casco podría provocar la aparición de acné en tu cuero cabelludo, deja que este respire con más frecuencia. Asimismo, si debes usar un equipo protector en la cabeza, asegúrate de ponerte una banda absorbente o un revestimiento para el cabello debajo del casco.
Toma una ducha inmediatamente después de sacarte el sombrero o casco y utiliza un champú para así reducir las probabilidades de que aparezcan granos en el cuero cabelludo.
14. **Cepíllate el cabello a diario.** Cepillarte el cabello permitirá eliminar las células de piel muertas y separará las mechas que se hayan unido a causa de los aceites naturales del cuero cabelludo. Esto puede ayudar a prevenir la aparición del acné al eliminar las células de cutáneas que puedan haber obstruido tus poros y separar las mechas de cabello que podrían retener los aceites en tu cuero cabelludo.
15. **Considera la posibilidad de cortarte el cabello.** Si tienes probabilidades de tener granos en el cuero cabelludo, quizás te sira de ayuda cortarte el cabello a una longitud y volumen más manejables con la finalidad de reducir los brotes. Tener un cabello más corto y con menos volumen puede reducir la cantidad de aceite, suciedad y bacterias presentes en tus poros. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/tratar-los-granos-en-el-cuero-cabelludo", "language": "es"} |
Cómo romper tablas solo con las manos | Puedes aprender a romper tablas solo con las manos en casa. Empieza por acondicionar las manos para que estén listas para dar el golpe y asegúrate de que la tabla esté bien colocada y asegurada. Al tener confianza en tu habilidad para romper la tabla y seguir algunas estrategias simples, pronto dominarás esta técnica de las artes marciales.
1. **Envuelve las tablas con gomaespuma o lona para acondicionarte las manos.** Antes de tratar de romper una tabla, tienes que comenzar por endurecer las manos. Golpear una tabla de madera por primera vez puede dar como resultado unos nudillos ensangrentados, así que es mejor acondicionar las manos antes de hacer el intento de romperla. Puedes hacerlo envolviendo un poste o una tabla de madera con gomaespuma.
Para una superficie más dura, envuelve la tabla con lona o cuerda.
2. **Practica la velocidad de golpeo usando un saco de boxeo primero.** Cuando vayas a romper una tabla, necesitarás que las manos estén alineadas correctamente y que la velocidad del golpe sea rápida para que la tabla se rompa por completo. Antes de usar tablas, practica el golpear un saco de boxeo para desarrollar la técnica correcta. Practica golpear cada vez más rápido y más fuerte y mantén la mano en la posición correcta dependiendo del golpe que estés utilizando.
3. **Usa tablas hechas de pino que no tengan nudos.** El pino es una madera muy blanda, por lo que es ideal para partirla por la mitad con las manos. Busca una tabla hecha de pino de 1,9 a 2,5 cm (0,75 a 1 pulgada) de grosor, con una diagonal de 30 cm (1 pie). Elige una pieza de pino que no tenga nudos, ya que si golpeas los nudos, podrías hacerte daño en la mano.
También puedes comprar unas tablas reutilizables que se pueden volver a unir después de romperlas, para practicar con ellas. Estas se pueden encontrar en línea y cuestan entre $20 y $80.
4. **Asegura la tabla para que no se mueva.** Para prevenir cualquier lesión en las manos, es necesario que la pieza de pino no se mueva cuando la vayas a romper. Pídele a alguien que sostenga firmemente la tabla con las dos manos o colócala de manera uniforme sobre unos bloques de concreto para que quede estable.
Si alguien sostendrá la tabla, deberá tener una mano a cada lado de esta, sujetando los bordes mientras mantiene los dedos fuera del camino. Deberá colocar los pies uno frente al otro para tener una mejor estabilidad.
Distribuye los bloques de concreto de manera que haya 1,3 cm (0,5 pulgadas) de tabla en cada bloque y asegúrate de que los bloques sean lo suficientemente altos como para que no te lastimes la mano al golpear a través de ellos.
5. **Sitúa la tabla de manera que se rompa a lo largo del grano natural de la madera.** Una tabla se partirá por la mitad mucho más fácilmente si es golpeada en el sentido natural de su grano. El tipo de golpe que vayas a usar dictará la manera en que se debe colocar la tabla.
Para un golpe tegatana (mano de puñal) o un puñetazo recto, el grano debe colocarse horizontalmente, asegurando la parte superior e inferior de la tabla.
Para un golpe con la base de la palma de la mano, el grano debe ir verticalmente con soporte en cada lado.
6. **Posiciona el cuerpo correctamente.** La postura es importante para asegurarte de que el golpe tenga éxito. Ambos pies deben estar firmemente plantados en el suelo, separándose un poco, uno delante del otro. El pie trasero debe soportar el 70 % del peso. Con un juego de pies correcto, el golpe mantendrá su velocidad y potencia.
Debes girar la cadera hacia el lugar del golpe.
7. **Calcula a qué distancia debes estar de la tabla.** Para asegurarte de no estar demasiado cerca o demasiado lejos, comprueba si hay una buena distancia entre tú y la tabla. Párate firmemente en el suelo y luego practica el movimiento de extender el brazo mientras alguien sostiene la tabla o está asegurada sobre los bloques de concreto.
Cuando extiendas el brazo como lo harías al golpear, la mano debe sobresalir unos centímetros más allá de la tabla. Si extiendes el brazo y apenas llegas a tocar la tabla, necesitarás moverte unos centímetros hacia adelante.
Asegúrate apuntar la mano hacia el centro de la tabla.
8. **Usa un golpe con la base de la palma de la mano para el primer rompimiento de la tabla.** Los golpes con la base de la palma de la mano son los mejores para los principiantes, ya que son más suaves y no causarán ninguna lesión. Cuando uses este golpe, inclina la muñeca hacia atrás para que la base de la palma sobresalga hacia afuera y mantén los dedos hacia arriba para mantenerlos fuera del camino.
Ten cuidado de no doblar los dedos hacia adentro cuando golpees con la base de la palma de la mano, ya que esto podría causar que se fracturen.
La tabla debe sujetarse con el grano en posición vertical y con una mano a cada lado.
9. **Elige el golpe tegatana para romper la tabla con el lateral de la mano.** Para hacer un golpe tegatana, mantén la mano recta para que parezca el filo de un puñal. Aprieta los lados de los dedos para que se toquen entre sí y dóblalos ligeramente hacia adentro. Golpearás con el borde exterior de la mano, cerca de donde está la palma.
El grano de la tabla debe estar en posición horizontal.
10. **Opta por un puñetazo recto para romper la tabla con los nudillos.** Si quieres usar un puñetazo común cuando vayas a romper la tabla, tendrás que alinear la muñeca para que esté nivelada y uses los nudillos correctos. Al cerrar el puño, la palma de la mano debe estar hacia abajo. Si doblas la muñeca demasiado hacia adentro o golpeas usando solo los nudillos externos, terminarás lesionándote la mano.
No pongas el pulgar en el medio de la palma de la mano. Colócalo en la parte exterior de la mano para evitar fracturarlo o lesionarlo.
Para un puñetazo recto, el grano debe estar en posición horizontal.
11. **Libérate de todo miedo y comprométete a romper la tabla.** Si tienes miedo de lastimarte cuando golpees la tabla, no tendrás éxito. Despeja la mente y piensa para ti mismo que vas a poder romper la tabla. Si crees en ello, no vacilarás cuando la mano se acerque a la tabla y la velocidad no disminuirá, resultando en un rompimiento limpio.
12. **Concéntrate en la velocidad y no en la potencia.** Aunque al tener las manos fuertes no te dolerá, la velocidad es la clave para romper una tabla con éxito. Tendrás que golpear la tabla lo más rápido posible, ya que esto es lo que causará que se rompa. Practica dar golpes una y otra vez, ya sea con un saco o con una tabla envuelta en gomaespuma. Aumenta la velocidad con cada golpe, golpeando cada vez más rapido.
13. **Apunta hacia un punto más allá de la tabla.** No debes pensar en la tabla como tu objetivo final; de lo contrario, la mano se desacelerará al acercarse a la tabla y esta no se romperá. Concéntrate en un punto más allá de la tabla y enfócate en él cuando golpees. Esto mantendrá el impulso mientras golpeas a través de la tabla en lugar de hacerlo directamente hacia ella.
Como vas a apuntar más allá de la tabla, asegúrate de que la distancia esté establecida para hacerlo. El cuerpo no debe estar colocado para llegar solo hasta la tabla, sino que debes poder alcanzar un punto más allá de la misma.
14. **Grita mientras golpeas para liberar más energía.** El kiai, que es el grito que los artistas marciales a menudo emiten al golpear, no es solamente para exhibirse o para asustar al oponente. La contracción de los músculos del diafragma y del torso se puede utilizar para dar más potencia al golpe. Cuando gritas mientras golpeas, liberas la energía almacenada, dándole así más potencia al golpe.
15. **Mantén la continuidad.** Una vez que hagas contacto con la tabla, necesitarás mantener el impulso y completar el golpe hasta el final. Si te detienes tan pronto como sientes la tabla, es posible que no termines de romperla completamente y podrías lastimarte la mano.
16. **Sigue intentándolo si no rompes la tabla inmediatamente.** No todo el mundo rompe una tabla en su primer intento, así que no te des por vencido. Si has acondicionado la mano, has practicado la técnica correcta y te sientes seguro de que puedes romper la tabla, podrás hacerlo. Trata de no sentirte desanimado por los intentos fallidos y sigue intentándolo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/romper-tablas-solo-con-las-manos", "language": "es"} |
Cómo usar una chaqueta de jean | Las chaquetas de jean son una prenda básica del guardarropa, pero tienen muchas variaciones, por lo que es difícil saber cómo hacer que te favorezcan. Si te interesa agregar esta prenda a tu ropero, pero no sabes bien cómo integrarla bien, ¡lo único que tienes que hacer es escoger una que te guste y aprender a combinarla con prendas que ya tengas en tu guardarropa!
1. **Escoge un jean o una chaqueta de color neutro si quisieras una prenda más versátil.** El estilo del “jean azul” es un clásico favorito debido a su versatilidad. En la moda, los jeans azules se han convertido en prendas neutras, así que es fácil combinarlas con otros artículos más llamativos de tu ropero.
Las chaquetas de jean de color blanco son una alternativa popular al jean azul, pues pueden añadirle una apariencia prolija a tu atuendo.
2. **Prueba mezclilla de un color más vivo para obtener un estilo más llamativo.** La chaqueta de mezclilla viene también en un rango de colores, ¡así que el azul no es tu única opción! Estos colores varían entre un verde bosque a un naranja vivo. Como la mezclilla de color suele llamar más la atención, lo mejor es equilibrarla con una prenda más neutra y atenuada.
Por ejemplo, podrías combinar una chaqueta de mezclilla color granate con unos jeans negros.
3. **Escoge tonos medianos y claros para conseguir un estilo casual.** Si vas a buscar una chaqueta azul, el tono de la mezclilla es básicamente el matiz de azul que querrás. Hay tres tonos principales: oscuro, medio y claro.
El tono medio es el más popular para las chaquetas de jean porque combina bien con una gran variedad de estilos. Normalmente se siente un poco más suave que unos jeans de tono oscuro.
Un tono claro, que es el tono más cercano al blanco, tiene una apariencia desteñida, que es la razón por la que funciona mejor en situaciones casuales.
4. **Escoge una chaqueta de tono oscuro para ocasiones más formales.** Estas son más fáciles de combinar con tops y accesorios formales. Solo ten en mente que, con varias lavadas, las chaquetas de tono oscuro se decolorarán y adquirirán un tono medio.
En el caso de los hombres, una chaqueta de jean de tono oscuro puede reemplazar a un bléiser cuando se combina con una bonita camisa de vestir, unos pantalones de vestir y unos zapatos formales.
5. **Usa la chaqueta con otros tonos de mezclilla.** Algunas personas insisten en que nunca se debe usar mezclilla sobre mezclilla, pero una chaqueta de este material se verá excelente con unos jeans de mezclilla siempre que se combinen bien los colores y los tonos. Combina una chaqueta de mezclilla azul con unos jeans que tengan un tono visiblemente diferente de azul. Si la chaqueta es bastante oscura, escoge unos jeans más claros y viceversa.
Si tienes dudas por usar mezclilla azul sobre mezclilla azul, ¡unos jeans pitillo de color negro son una elección fácil para una chaqueta de jean azul! Otra opción es que siempre puedes usar una chaqueta de jean con unos jeans de colores o blancos.
Sin embargo, si escoges una chaqueta de jean blanco o de color, unos jeans azules funcionarán bien.
6. **Combinar una chaqueta de jean con leggings, jeggings de colores o un buzo es una alternativa muy cómoda y muy a la moda para las mujeres.** Los jeggings son una combinación entre jeans y leggings que están diseñados para ser más elásticos que la mezclilla.
El caqui y el verde oliva son colores de jegging que suelen combinar bien con una clásica chaqueta de jean azul pues evitan que tu estilo se vea muy monocromático.
¡Combinar una clásica chaqueta de jean azul con unos leggings negros pueden crear un estilo casual athleisure que puedes usar los fines de semana!
7. **Usa la chaqueta con faldas y vestidos ligeros y vaporosos.** Los vestidos y las faldas largas y sueltos combinan muy bien con las chaquetas de mezclilla. Esto se debe a que las chaquetas de jean suelen tener un estilo más pesado, entonces la ropa que está hecha de telas más ligeras crea un contraste agradable.
Los vestidos y las faldas vaporosas y sueltas suelen acentuar más el contraste, pero en realidad tienes mucha libertad. Escoge tu vestido de verano favorito.
Un vestido largo combinado con una chaqueta de jean corto sirve tanto para atuendo de otoño como de primavera.
8. **Complementa la chaqueta con patrones y destellos del color.** Usa una chaqueta de jean para atenuar las prendas más llamativas. Puede variar entre tops de colores brillantes y bufandas estampadas.
Las tendencias de estampado y color son fáciles de combinar. Una chaqueta de jean se presta bien a las tiras, pero también funcionará simplificando estampados florales o de otro tipo.
Las chaquetas de jean azul se ven excelentes con tops o faldas de color rosado claro. Este color contrasta bien con el azul y, en general, le da una sensación primaveral o veraniega a un atuendo.
9. **Acentúa tus curvas probando diferentes cortes, cinturones o pantalones de talle alto.** Si la chaqueta de mezclilla se siente acartonada, ¡no tengas miedo! Para remediar el problema, lleva la atención a tu cintura con diferentes cortes de chaqueta o prendas inferiores de talle alto. Hay una gran variedad de cortes de chaquetas de jean para mujeres, desde las que sobrepasan las caderas hasta las que llegan justo debajo de la línea del busto. Las chaquetas cortas sirven para acentuar la cintura.
Los jeggings o los jeans de talle alto pueden llevar la atención a la cintura si crees que queda oculta por una chaqueta de jean grande.
Las faldas de talle alto o los vestidos largos también se prestan bien a los cinturones y las cintas que se pueden atar alrededor de la cintura natural.
10. **Agrégale accesorios a la chaqueta de jean con joyas o piezas adicionales.** Las chaquetas de jean se prestan bien a una gran variedad de adornos y adicionales. Las gargantillas pueden ser una buena adición para una chaqueta de jean, en especial debido a la forma en que las enmarca el collar y las hace muy visibles.
Decora las chaquetas con prendedores. Los prendedores de esmalte o tipo botón son una forma divertida de expresa el individualismo y el humor. Quedan bien en los bolsillos y el cuello de una chaqueta de jean.
Los parches que se planchan son otra alternativa divertida a los prendedores, pues son temporales y le aportan una sensación de los 70 a tu chaqueta.
11. **Escoge una de corte medio si quieres un estilo prolijo.** Las chaquetas de jean para hombres casi siempre sobrepasan las caderas. Los hombres pueden usar chaquetas de un corte más largo si desean, pero si son muy largas se verán como de una talla más. Del mismo modo, la chaqueta de jean muy corta puede crear una apariencia encogida en lugar de a la moda.
12. **Para equilibrar la mezclilla sobre la mezclilla, mezcla los colores y los tonos.** Una chaqueta de jean puede combinar bien con los jeans azules, pero tienes que equilibrar los tonos con cuidado. Cuando uses una chaqueta con jeans azules, asegúrate de que los tonos sean difíciles. Una chaqueta de mezclilla de tono medio se verá excelente con unos jeans de tono oscuro, pero si los tonos son similares estos suelen fundirse, lo que creará una sobresaturación de mezclilla.
Si te gusta la sensación de la mezclilla, pero no la apariencia del jean sobre el jean, opta por unos jeans negros con una chaqueta de jean azul.
13. **Usa pantalones hechos de otro material.** Hay muchas otras opciones cuando de pantalones se trata, ¡así que no te preocupes si no eres un fanático de los jeans!
Los pantalones chinos, que son más elegantes y más entallados que unos pantalones caquis, combinan muy bien con las chaquetas de jean de tono ligero. Algunos colores que escoger son el marrón, azul marino, verde, bronceado o incluso granate.
Los pantalones de pana o los caquis bronceados combinan con chaquetas de jean de casi cualquier estilo y tono.
14. **Usa la chaqueta debajo de otra capa.** Ponerse ropa en capas es una gran forma de agregarle textura e interés visual. Más aún, usar muchas capas encima puede disminuir la monotonía que se crea al usar una chaqueta de jean con unos jeans azules.
Ponte una chaqueta neutral estructurada sobre una chaqueta de jean. Busca materiales ligeros, como una mezcla de algodón y lino y, para mantener el estilo elegante, escoge un color atenuado como el bronceado o gris.
Si quieres un mayor grado de contraste visual, ponte un suéter debajo de una chaqueta de jean. Un color neutro puede verse a la moda, pero si quieres introducir un pequeño rastro de color a tu estilo, esta capa inferior será una buena y sutil manera de hacerlo. Sin embargo, usa solo un material más ligero para evitar que se abulte mucho.
Escoge una chaqueta de mezclilla sin forro para que el estilo no se vuelva muy abultado.
15. **Haz que la chaqueta cumpla la función de un bléiser.** Si quieres un estilo semiprofesional adecuado para "un viernes casual", puedes sustituir el bléiser común con una chaqueta de jean de tono oscuro y clásico. Usa este estilo con una camisa de cuello y botones centrales y una corbata, lo que normalmente te pondrías debajo del bléiser.
Escoge unos pantalones de pana en lugar de unos jeans azules para que este estilo no se vuelva muy casual.
Puedes tener la chaqueta parcialmente abotonada, como lo harías con un bléiser. Deja que se vea un poco del cuello y la corbata, pero ten cerrada la mitad inferior de la chaqueta.
16. **Usa una camiseta o un suéter simple.** Si quieres un estilo casual sencillo, combina una chaqueta de jean con un suéter o una camiseta limpia. Un suéter o una sudadera de algodón pueden ser excelentes para los meses de invierno, pero una camiseta de algodón se verá elegante, casual y clásica cuando esté más cálido afuera.
Meter una camiseta simple debajo del pantalón puede aportar un nivel de sofisticación a un atuendo que sería casual.
Usar la chaqueta sobre una sudadera de un solo color es muy cómodo y te dará una vibra urbana más casual. Las sudaderas negras o grises combinan bien con una chaqueta de jean azul de tono medio y claro.
17. **Combina tu chaqueta de mezclilla con una camisa a cuadros.** Ponte una chaqueta de mezclilla encima de una camisa a cuadros de botones centrales. Ten los botones abiertos y usa una camiseta de algodón a rayas debajo de la camisa. Así crearás un estilo más contemporáneo.
Si quieres un estilo vaquero, usa una camisa a cuadros de franela debajo de la chaqueta de jean y déjala así. Usar una chaqueta de jean con forro hará que este estilo se vea incluso más arrugado. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/usar-una-chaqueta-de-jean", "language": "es"} |
Cómo hacer un cañon de pistola | Los apasionados de la cacería al aire libre usan armas de fuego, comúnmente conocidas como pistolas. Algunos cazadores prefieren hacer sus propias pistolas en lugar de comprarlas y así hacer un arma de fuego personalizada. La parte más difícil de construir una pistola es crear un cañón que dispare al blanco deseado. El cañón también le da un giro a la carga mientras que se desplaza a este, esto le da a la munición una estabilización giroscópica mientras vuela hacia el objetivo. Sigue estos consejos para aprender a hacer un cañón.
1. **Elige el tipo de acero que se usará para el cañón.** El acero elegido debe tener una fuerza de 100,000 psi (689476 kPa) para resistir la fuerza explosiva de la carga que propulsa a la munición. El acero debe tener una dureza de 25 a 32 en escala de Rockwell con la finalidad de que el acero sea suficientemente fuerte para contener a la carga explosiva, pero no tan frágil para que las operaciones de la maquinaria no la dañen. Obtén una barra de 31,75 mm (1,25 pulgadas) de una planta siderúrgica. Pide acero de calidad certificada. En la planta especifica que el acero debe estar soldado.
Selecciona acero al cromo molibdeno 4140. El acero al cromo-molibdeno es la alternativa menos cara. También es más fácil ennegrecerlo químicamente, si se desea, para darle al cañón una apariencia tradicional.
Opta por un acero inoxidable 416. El acero inoxidable es más caro que el acero al cromo molibdeno. Los cañones de acero inoxidable tienen una vida de servicio más larga y son más precisos que los cañones de acero al cromo-molibdeno.
2. **Corta una pieza de acero para la culata del cañón.** Corta aproximadamente de 711,2 a 762 mm (28 a 30 pulgadas) de longitud de acero. Asegúrate de que los bordes de la culata del cañón estén nivelados en paralelo uno con el otro, que estén uno enfrente del otro y perfectamente redondeados.
3. **Perfora el cañón.** Perfora el interior a lo largo a un diámetro aproximadamente de 0,127 mm (5 milésimas de pulgadas) menos que el diámetro del calibre deseado del cañón. Se debe utilizar un taladro especial, conocido como taladro de agujero profundo para taladrar el cañón. El taladro de agujero profundo va a inmovilizar las brocas de carburo de tungsteno y a girar el cañón para hacer la perforación. La perforación será a refrigeración líquida y se ejecutará aproximadamente a 25,4 mm (1 pulgada) por minuto. El tiempo total para perforar el agujero será de alrededor de 30 minutos.
4. **Escarea el cañón.** Introduce un calibre escariador de carburo de tungsteno al agujero del cañón que se perforó, usando líquido refrigerante mientras que el escariador trabaja. El escariador agrandará el agujero al tamaño del calibre deseado y suavizará la superficie interna perforada del cañón, al mismo tiempo que crea el calibre deseado.
5. **Raya el cañón.** El rayado son surcos en forma de espiral en el ánima que le darán un giro a la munición mientras que viaja hacia el cañón. Este giro estabilizará el vuelo de la munición. Determina el número de surcos que se harán en el ánima y el número de curvas de los surcos. Consulta con expertos en el tema de hacer cañones para determinar esta información. Encuentra a los expertos en tiendas especializadas en hacer cañones.
Haz el primer rayado. Inserta un tubo montado con la herramienta para escariar en el ánima del cañón. Saca la herramienta para escariar a través del ánima mientras que rotas el cañón en el rango que recomiende el experto para dar el giro de surcos deseado.
Añade más surcos. Coloca el cañón en la posición inicial para hacer el siguiente surco. Saca la herramienta para escariar a través del ánima mientras que rotas el cañón en el rango que recomiende el experto para dar el giro de surcos deseado.
Termina el rayado. Repite los pasos anteriores con la herramienta para escariar las veces que sean necesarias.
6. **Lapea el cañón para pulir finamente el ánima.** Inserta la varilla de lapeado de cañón dentro del ánima hasta que esté aproximadamente 101,6 mm ( 4 pulgadas) a 1 del borde del ánima. Vierte plomo fundido en el borde del ánima y permite que se endurezca.
Saca la varilla del cañón. Empuja la varilla de lapeado hacia adelante hasta que la bala de plomo solidificada, llamada munición, quede expuesta. Cubre la munición con pasta de lapear, que es similar a la pasta lubricante.
Completa el lapeado. Recorre la munición hacia arriba y abajo a lo largo del cañón unas 50 veces, aplica más pasta de lapear como sea necesario. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-ca%C3%B1on-de-pistola", "language": "es"} |
Cómo utilizar un mezclador | Un mezclador de audio, también conocido como mesa de mezclas o mesa de sonido, se utiliza para controlar los niveles de varias entradas y así poder equilibrar los sonidos correctamente. Mezclar es un proceso importante al momento de grabar música o tocar en vivo de forma que un instrumento no predomine sobre los demás. Usar un mezclador puede parecer intimidante al principio, pero no es demasiado difícil una vez que se conoce lo que se puede hacer con las perillas. ¡Después de conectar los instrumentos o micrófonos, ajusta el volumen de cada entrada hasta que encuentres la mezcla que desees!
1. **Baja el volumen principal y los atenuadores deslizantes de canal por completo.** Busca el control de volumen principal en la parte inferior derecha del mezclador, al cual por lo general se le etiqueta como “Main Mix” (mezcla principal) o algo similar. Los atenuadores deslizantes son perillas o deslizadores que controlan los volúmenes de entradas individuales que se encuentran en la parte inferior del mezclador y, como se ha mencionado, pueden tratarse de perillas o deslizadores. Si los controles son perillas, gíralas en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que no puedan girar más. Si los controles son deslizadores, tira de ellos hacia abajo lo más que puedas para bajar el volumen.
Si enciendes el mezclador sin bajar el volumen y los atenuadores deslizantes, podrías generar un acople fuerte o dañar el mezclador.
El control de volumen principal y los atenuadores deslizantes usualmente tienen un color diferente al de los otros controles de forma que puedas diferenciarlos fácilmente.
2. **Conecta los micrófonos en los canales usando cables XLR.** Los cables XLR se utilizan para conectar micrófonos, y los extremos tienen 3 pines dentro de un cilindro de metal. El mezclador debe contar con puertos XLR ya sea a lo largo del borde superior o en la parte trasera del mezclador. Conecta el extremo del cable XLR en el micrófono que vayas a utilizar. Coloca el otro extremo del cable XLR en uno de los puertos del mezclador que tenga 3 agujeros pequeños dentro de un círculo. El número ubicado encima del puerto determina el canal de entrada, el cual está representado por una columna en el mezclador con perillas que controlan esa entrada única.
Puedes comprar cables XLR en una tienda de música o en línea.
El número de entradas con las que puedes contar en el mezclador depende de cuántos canales tenga. Un mezclador de 8 canales puede tener hasta 8 entradas diferentes mientras que un mezclador de 32 canales puede tener 32 fuentes de audio.
3. **Conecta los instrumentos en las entradas de línea del mezclador.** Las entradas de línea del mezclador se encuentran cerca de los puertos XLR de cada canal y admiten conectores de audio de 6,35 mm. Conecta el extremo del cable de audio en el instrumento que vayas a conectar. Luego, elige un canal en el mezclador que no tenga otro cable conectado en él, y conecta el otro extremo del cable de audio en la entrada de línea. El número ubicado arriba de la entrada indica qué canal controla el audio del instrumento.
No se puede conectar un instrumento en una entrada de línea de un canal que ya tenga un cable XLR conectado.
También puedes comprar cables de audio para instrumentos los cuales se conectan a un mezclador por medio de un cable XLR. Cualquiera de los dos funcionará con el audio.
4. **Conecta la salida del mezclador a una interfaz de audio con cables TRS para usar monitores.** Los cables TRS son una fuente de audio equilibrada, lo cual significa que obtendrá menos acoples y ruido de las entradas. Estos lucen como conectores de audio de 6,35 mm en un extremo. Localiza los puertos de salida principales cerca de la parte superior del mezclador o al lado de los otros puertos. Conecta uno de los cables en el puerto etiquetado como “L” y un segundo cable en el puerto etiquetado como “R”. Conduce los cables hacia la interfaz de audio y conéctalos en los puertos de entrada correspondientes en la parte posterior de la interfaz.
Puedes obtener una interfaz de audio y cables TRS en línea o en una tienda de música.
Las interfaces te permiten reproducir el audio desde el mezclador a través de monitores de altavoz o en una computadora.
5. **Conecta los auriculares en el puerto “Phones” (auriculares) del mezclador.** Escuchar el audio del mezclador a través de auriculares te permite escuchar los niveles claramente de manera que puedas ajustarlos posteriormente. Utiliza un conector para auriculares de 6,35 mm para conectar los auriculares a la mezcladora. Asegúrate de que el cable para auriculares no se enrede alrededor de alguna de las perillas.
No necesitas usar auriculares si no deseas.
6. **Enciende el mezclador usando el interruptor de energía.** El interruptor de energía está por lo general en la parte posterior del mezclador o en la parte superior derecha cerca de los demás botones. Comprueba que todos los controles de volumen y atenuadores sigan desactivados antes de activar el interruptor para encenderlo. Verás una luz encendida tan pronto como la energía esté conectada.
Es posible que algunos mezcladores tengan un interruptor etiquetado como "phantom", el cual se encargará de suministrar electricidad a los micrófonos que la necesitan. Si tienes un micrófono que utiliza alimentación fantasma, también enciende el interruptor.
7. **Gira el volumen principal de manera que se encuentre en 0 dB.** El control de volumen principal tendrá números impresos en uno de los lados para que puedas ver fácilmente el nivel de salida. Presiona el control deslizante o gira la perilla de manera que marque 0 dB, el cual suele ser el ajuste medio. Evita subir el volumen principal; de lo contrario, el audio sonará ahogado y no serás capaz de escuchar los canales con claridad.
Todavía no podrás escuchar nada a través de los altavoces o auriculares porque los atenuadores deslizantes de cada canal todavía se encuentran apagados.
8. **Equilibra los atenuadores deslizantes de canal para que puedas escuchar todas las entradas con claridad.** Comienza por empujar el control deslizante o girar la perilla en el sentido de las agujas del reloj en uno de los canales que vayas a utilizar. Continúa encendiendo los atenuadores deslizantes de cada canal que tenga una entrada conectada para que puedas escucharlos a través de los altavoces o auriculares. Pon a prueba las entradas al mismo tiempo para ver si puedes escuchar cada micrófono o instrumento en la mezcla. Sube o baja los niveles del atenuador deslizante hasta que puedas escuchar cada fuente de audio.
No muevas el atenuador deslizante más allá de ¾ del volumen máximo ya que podrías generar interferencia y hacer que el sonido de audio se oiga ahogado.
9. **Cambia los niveles de agudos, medios y graves para ajustar qué frecuencias se pueden escuchar.** Cada canal del mezclador tiene una columna de perillas que controlan los niveles de agudos, medios y graves del canal. La perilla de agudos controla las frecuencias altas, la perilla de graves ajusta las frecuencias más bajas, y la perilla de medio controla todo lo que se encuentra en el medio. Escucha la entrada de audio del canal mientras mueves las perillas para ver cómo cambia el sonido.
Si el canal tiene un micrófono conectado, baja los graves y sube los agudos para que suene más prominente.
Si el canal tiene un instrumento conectado, intenta ajustar cada una de las perillas y tocar el instrumento para ver de qué manera afecta al sonido.
No existen niveles perfectos para la mezcla ya que depende de las fuentes de audio y el sonido que busques.
10. **Utiliza las perillas de ganancia para continuar aumentando el volumen de canales específicos.** Las perillas de ganancia generalmente se encuentran en la parte superior de cada canal y se les etiqueta como “Gain”. Ajusta lentamente la perilla de ganancia del canal cuyo audio desees aumentar y ponlo a prueba en comparación con el resto de los instrumentos para ver si puedes escucharlo de forma clara.
No es necesario aumentar la ganancia de cada entrada que se va a utilizar. Si lo haces, todas las fuentes de audio sonarán ahogadas.
11. **Ajusta las perillas de panoramización para colocar el audio del canal en el altavoz izquierdo o derecho.** Las perillas de panoramización controlan el equilibrio entre los altavoces izquierdo y derecho, y por lo general se encuentran exactamente encima de los atenuadores deslizantes de canal. Cuando la perilla apunta hacia el centro, el audio se reproducirá igualmente a través de los altavoces izquierdo y derecho. Gira la perilla hacia la izquierda si deseas que el audio sea más prominente en el lado izquierdo, o hacia la derecha si deseas escucharlo más en el lado derecho. Continúa ajustando la panoramización de cada canal.
Si dejas todas las fuentes de audio ubicadas en el medio, entonces es posible que la mezcla suene plana.
Puedes girar la perilla y alejarla ligeramente del centro si deseas que el audio de entrada pase a través de ambos altavoces, pero que sea más prominente en uno de ellos.
12. **Presiona el botón “Silenciar” de un canal para apagar el audio.** Echa un vistazo cerca del atenuador deslizante de canal hasta observar un botón pequeño etiquetado como “Mute” (silenciar). Al hacer clic en el botón, el audio de todos los demás canales seguirá pasando por el mezclador mientras que el canal seleccionado estará apagado. Cuando desees que el audio pase nuevamente a través del mezclador, presiona el botón “Mute” para iniciar el audio.
Presionar el botón para silenciar no hará que la fuente de entrada original deje de funcionar, sino que no podrás escucharla a través de los altavoces o auriculares conectados al mezclador.
Puedes silenciar varias pistas al mismo tiempo si lo deseas.
13. **Haz clic en el botón “Solo” de un canal para aislarlo.** Mira al lado del botón “Mute” para ver otro que esté etiquetado como “Solo”. Al presionar el botón “Solo”, el resto de los canales se silenciarán de forma que solamente puedas escuchar el canal seleccionado. Cuando deseas iniciar el audio de las otras entradas, presiona el botón “Solo” una segunda vez para apagarlo.
Aislar un canal de un mezclador te permite realizar ajustes en instrumentos o voces específicos de manera fácil sin tener que bajar los atenuadores deslizantes de los otros canales.
Puedes aislar varios canales al mismo tiempo.
14. **Usa un canal auxiliar para “enviar” una señal de audio a otra fuente.** Los canales auxiliares funcionan bien cuando necesitas enviar copias de audio a monitores específicos o aplicar efectos sobre ellos. Conecta el monitor o la plataforma de efectos en uno de los puertos del mezclador etiquetados como “AUX” para empezar a usar el puerto auxiliar etiquetado. Gira la perilla etiquetada como "AUX" en el canal que desees enviar para ajustar el nivel de volumen de la entrada.
Asegúrate de usar la perilla auxiliar que coincida con el canal auxiliar al que estés conectado.
Puedes enviar varios canales hacia un canal auxiliar.
Por ejemplo, puedes usar un canal auxiliar si eres cantante y deseas escuchar la batería y las guitarras en un monitor para mantenerte dentro del ritmo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/utilizar-un-mezclador", "language": "es"} |
Cómo quitar un tanque de gasolina | La necesidad de remover o de bajar un tanque de gasolina de un vehículo es muy poco común, pero existen algunas instancias en donde puede ser necesario. Componentes como la bomba de combustible interna, el sensor del nivel del combustible, las líneas de combustible o el cableado eléctrico pueden necesitar arreglos o ser reemplazados. Este articulo te ayudará a saber cómo remover un tanque de gasolina.
1. **Asegúrate de tener todas las herramientas y el equipo necesario para la tarea.** Existen muchos sujetadores, abrazaderas y conexiones que se deben quitar o aflojar si necesitas quitar un tanque de combustible. Estas son algunas de las herramientas que necesitarás:
Pernos de correa, usualmente se requiere una apertura de 1/2 o 9/16 pulgadas o 12, 13, 14 mm llave de boca.
Destornilladores Phillips ranurados para las abrazaderas de las mangueras.
Herramientas especiales para desconectar agregados en la línea de combustible.
Otros artículos que puedes necesitar son un gato, soporte para un gato, una bomba para remover el combustible, contenedores que sirvan para almacenar el combustible que es extraído del tanque, algunos harapos y un extinguidor de fuego en caso de una emergencia.
2. **Pon el vehiculo en una superficie plana, preferentemente en una superficie de hormigón ya que el asfalto puede dañarse si se derrama gasolina sobre él.** Una superficie de tierra dura y compacta también puede servir si no hay otra opción disponible.
3. **Tienes que estar seguro de que tendrás acceso a los repuestos de las partes que deben ser reparados antes de comenzar con este proyecto.** Bombas de combustible sumergibles están disponibles usualmente en casi todas las tiendas que proveen accesorios y repuestos de autos, pero sin embargo si necesitas comprar una unidad que detecte automáticamente el nivel del combustible puede que tenga que ser pedida especialmente a un concesionario de autos.
4. **Trata de pedir ayuda antes de comenzar este proyecto.** Incluso un tanque de combustible vacío puede ser muy pesado y muy difícil de manejar mientras uno se encuentra debajo de un vehículo. Además lo ideal es tener un asistente que pueda ayudarte con las herramientas y responder en caso de que ocurra un accidente mientras realizas este proyecto.
5. **Quita el cable a tierra de tu batería para evitar chispas antes de seguir con este paso.**
6. **Asegúrate de que el contenedor en el cual verterás el combustible sea lo suficientemente grande como para retenerlo todo.** La mayoría de los tanques de combustible tienen una capacidad de entre 12 y 20 galones, por lo que si tu medidor de combustible se encuentra funcionando correctamente podrás calcular cuánto combustible hay actualmente en tu tanque. Toma el contenedor aprobado por la EPA/Underwriter´s Laboratory y ponlo debajo de tu auto en la posición adecuada para recoger todo el combustible que está siendo drenado. Remueve el tapón de drenaje, en caso de que tu auto tenga uno, siendo muy cuidadoso de no permitir que se vuelque nada de combustible encima de tuyo cuando se comience a drenar el combustible.
Si tu auto no tiene un tapón de drenaje, busca el tubo de desagüe o la manguera de llenado.
7. **Localiza el adaptador adecuado para el tubo de desagüe o la manguera de llenado de tu auto, si es necesario conecta la entrada de la manguera desde una bomba de aire o manual al tubo.**
8. **Coloca la manguera de desagüe de la bomba al contenedor que almacenará el combustible.** Utiliza la bomba para extraer todo el combustible. Sella cualquier apertura de modo de que no se escape ningún vapor.
9. **Calza las ruedas delanteras del auto estando seguro de que no puede moverse mientras lo estas levantando o trabajo debajo del auto.**
10. **Levanta el vehículo con un montacargas o un gato.** Necesitarás levantarlo lo suficientemente en alto como para poder acceder a los soportes o las correas que aseguran al tanque, y si el tanque deberá ser removido completamente de debajo del vehículo deberás asegurarte de que el auto esté lo suficientemente alto como para no tocar el chasis. Una vez que el auto esté lo suficientemente alto mantenlo firme con un sujetadores de gato.
11. **Sopla aire comprimido para remover cualquier desecho que pueda haber en las líneas de combustible o en el cableado.** Puede que tengas que hacer esto un par de veces usando un pequeño cepillo que tengas cerdas duras para aflojar los desechos acumulados de mucho tiempo.
12. **Pon un felpudo, madera contrachapada, o hasta un pedazo de alfombra que ya no se use debajo del auto para que tengas mayor comodidad.** Esto también te dará algo con lo que proteger el tanque si necesitas arrastrarlo por debajo del vehículo.
13. **Desconecta el cableado de la conexión del tanque de combustible del cableado de conexión del auto.**
14. **Quita las líneas de combustible del tanque de gasolina.** Muchas veces deberás utilizar herramientas especializadas para desconectar los accesorios de forma rápida y eficiente. Chequea el manual de propietario que tiene tu vehículo para tener instrucciones más exactas.
15. **Limpia los tubos de llenado y ventilación con un paño suave y desconéctalos del tanque.** Ten en cuenta de que muchas veces el tanque de combustible debe ser bajado varias pulgadas antes de que tú puedas tener acceso a esas conexiones, así que ten cuidado de que no se dañen mientras estás haciendo esto.
16. **Descuelga el tubo de llenado.** Hay dos opciones posibles. Si el tuyo es de una pieza, remueve los tornillos alrededor del tubo de llenado. Si tiene dos o tres partes, remueve la abrazadera y luego remueve la manguera de neopreno del tubo de llenado. Estate seguro de que la manguera del combustible que va para la parte de arriba de tu tanque de gasolina tenga lugar suficiente para bajar cuando el tanque sea bajado. Usualmente estas son estructuras fijas y puede que necesites que alguien te haga de guía mientras el tanque de combustible es bajado para que se eviten obstrucciones y posible daño a esta parte.
17. **Localiza el sistema que mantiene seguro y en su lugar el tanque de gasolina.** Usualmente existen dos correas que se envuelven alrededor del tanque de combustible.
18. **Afloja los pernos de la correa del tanque de combustible.** Con mucho cuidado baja el tanque de combustible hasta el piso mientras terminas de aflojar los pernos.
19. **Quita las correas que sostienen al tanque de combustible para que no te interfieran mientras lo estas moviendo.** Son flexibles, pero estate seguro de no dañarlas en el proceso.
20. **Quita el tanque de combustible de debajo del auto arrastrándolo de costado.** Haz el mantenimiento o los arreglos necesarios luego vuelve a instalarlo siguiendo estos mismos pasos en orden inverso. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/quitar-un-tanque-de-gasolina", "language": "es"} |
Cómo quitar pintura en aerosol | Hay muchas medidas que puedes tomar para quitar pintura en aerosol de cualquier superficie. Así, para quitarla de la piel, frota la zona con aceite y luego lávala. Para tratar manchas en una tela, frótalas con un producto a base de alcohol, como laca para cabello. Aplica un gel decapante para quitar pintura en aerosol de superficies porosas, como paredes de mampostería cubiertas de grafiti. Y finalmente, prueba un limpiador para detallado exterior, cera de carnauba o una pasta para pulir para quitar pintura en aerosol de autos.
1. **Aplica aceite vegetal, aceite para bebé o aceite de cocina en aerosol a la pintura.** En primer lugar, empapa una bolita de algodón con el aceite de tu elección. Luego usa la bolita de algodón para untar generosamente tu piel con el aceite. Si usas aceite de cocina en aerosol, puedes rociarlo directamente sobre la piel.
2. **Quita la pintura de tu piel.** Frota con intensidad, pero no tan fuerte como para lastimarte la piel. La pintura debe empezar a diluirse casi de inmediato.
Si tienes problemas, trata de restregar la zona con un paño. Utilizar un paño también resultará útil si pintaste con aerosol una zona de tu piel que no es fácil limpiar en un lavamanos, como los pies.
3. **Lava tu piel con jabón para manos.** Una vez que hayas diluido la pintura en aerosol, toma un poco de jabón para manos, enjabona la zona y enjuágala. Esto quitará los residuos de la pintura en aerosol y del aceite.
Procura lavarte con jabón para manos al menos dos veces si tus manos aún están aceitosas o si quedan rastros de la pintura en aerosol.
4. **Usa un jabón de piedra pómez para manchas problemáticas.** Si el aceite no quita toda la pintura en aerosol, puedes probar con un jabón líquido de piedra pómez, un jabón en barra de piedra pómez o una barra de piedra pómez. Cualquier método de uso de piedra pómez debe funcionar, pero ten cuidado con esta piedra si tienes piel sensible.
Por lo general, los jabones de piedra pómez se usan para quitar la grasa y la arenilla de trabajos como el mantenimiento de autos. Las barras de piedra pómez se utilizan con frecuencia para limpiar los pies. Puedes encontrar productos de piedra pómez en tu farmacia o tienda local.
5. **Quita el exceso de pintura fresca.** Tendrás resultados más satisfactorios para quitar pintura en aerosol de tela si puedes tratarla mientras aún está fresca. Si únicamente rociaste la tela con pintura en aerosol o si está seca, puedes empezar a limpiarla. Sin embargo, si está empapada con pintura fresca, es aconsejable que la coloques bajo agua fría para quitar tanta pintura como sea posible.
Sostén la prenda de vestir bajo el agua hasta que esta empiece a salir transparente.
Si se trata de una mancha en la alfombra o el tapizado, limpia la zona afectada con un paño o un trapo húmedo y frío.
6. **Rocía la mancha con laca para cabello.** La laca para cabello contiene alcohol, el cual descompone los enlaces de la pintura. También puedes usar otros tratamientos a base de alcohol, como quitaesmalte o alcohol desinfectante. Para realizar una prueba aplica el limpiador en una zona poco notoria. Después rocía una cantidad abundante en la zona afectada.
7. **Frota la mancha con un paño seco.** Una vez que hayas saturado la zona con un limpiador a base de alcohol, frótala con un paño seco. Empezarás a ver que un poco del pigmento se traspasa de la tela al paño. Si es necesario (como en el caso de capas gruesas de pintura), vuelve a rociar y frotar la zona.
Si se trata de una alfombra o un tapizado, sigue rociando y frotando hasta que hayas quitado la mancha y secado la tela.
8. **Lava la prenda en la lavadora a temperatura fría.** Si se trata de una prenda de vestir, puedes lavarla en la lavadora una vez que hayas comenzado a descomponer los enlaces de la pintura. Revisa la etiqueta de la prenda para asegurarte de que sea apta para la lavadora. Aplica un quitamanchas para prelavado y lávala en la lavadora a temperatura fría.
Asegúrate de usar un programa frío, ya que el agua tibia o caliente fijará la mancha.
Si la mancha aún se mantiene, deja que la prenda se seque al aire y luego repite el proceso de rociado, frotamiento y lavado. Si repetir el proceso no funciona, lleva la prenda a una tintorería profesional.
9. **Aplica gel decapante de pintura a la superficie pintada.** Compra un gel disolvente señalado como “decapante de pintura y barniz” para quitar la pintura en aerosol de las paredes de mampostería o de piedra. Ponte un par de guantes protectores y usa una brocha para aplicar una capa gruesa del gel sobre la superficie pintada con aerosol.
Asegúrate de probar el decapante en una zona poca notoria antes de aplicarlo a toda la superficie afectada.
10. **Cubre el gel con una envoltura de plástico.** Si vas a tratar artículos como un objeto decorativo o un mueble, envuélvelo completamente con plástico. Si vas a quitar pintura en aerosol de una pared, cubra la zona con plástico. Asegúrate de que la envoltura de plástico cubra bien todas las zonas donde hayas aplicado el gel.
11. **Usa un limpiador a presión para quitar el gel.** Puedes quitar el gel cuando veas que la superficie empieza a deformarse y arrugarse, o después de aproximadamente cuatro horas. A continuación, lava a presión con agua fría en un nivel inferior a 300 psi. Sostén la boquilla a una distancia aproximada de entre 0,5 y 0,75 metros (aproximadamente entre 1,5 y 2,5 pies) de la superficie y lava de arriba hacia abajo para evitar que el pigmento que gotee vuelva a manchar la superficie.
Usa ropa de trabajo, guantes protectores y gafas de protección cuando laves a presión una pared.
Repite el proceso de decapado sobre las manchas difíciles cuando sea necesario si hay algún resto de pintura.
12. **Aplica un limpiador de mampostería a superficies porosas después del decapado.** Incluso después de lavar a presión, el decapado puede dejar una marca residual sobre las paredes de piedra o de ladrillo y otras superficies porosas. Compra un limpiador de mampostería y dilúyelo en una proporción de una parte de limpiador y seis partes de agua. Aplica la solución diluida a la superficie y déjala reposar durante un periodo de entre uno y dos minutos. Luego lava a presión con agua fría.
13. **Prueba un limpiador para detallado de automóviles.** En primero lugar, es aconsejable que pruebes el tratamiento menos agresivo cuando se trate de grafiti en autos. Comienza con un limpiador para detallado exterior de autos, el cual se encuentra disponible en la tienda de mejoras para el hogar o la tienda automotriz cercana. Rocía el limpiador sobre la zona afectada y frota enérgicamente con un paño seco y limpio.
14. **Aplica cera de carnauba a la zona pintada con aerosol.** Chorrea varias gotas generosas de cera sobre una esponja limpia y frótala sobre la pintura en aerosol con movimientos circulares. La cera contiene aceites que empezarán a descomponer la pintura en aerosol casi de inmediato.
La cera de carnauba también se llama cera de Brasil. Busca un producto señalado como 100 % cera de Brasil o de carnauba en una tienda automotriz o en una tienda de mejoras para el hogar local.
Vuelve a aplicar más cera y aplica una presión mayor para quitar las manchas difíciles de pintura en aerosol.
15. **Pule la cera con un paño de microfibra limpio.** Pasa el paño sobre la superficie encerada con movimientos circulares amplios y rápidos. Esto quitará el exceso de cera y pulirá la superficie recientemente limpiada. Si aún ves alguna mancha aislada de pintura en aerosol, repite el proceso de encerado y pulido.
16. **Usa una pasta para pulir.** Si no tienes éxito con la cera de carnauba, intenta aplicar una pasta abrasiva para pulir. Aplica una cantidad pequeña de pasta para pulir el exterior de autos en un paño y frota ligeramente la zona afectada en círculos pequeños. Una vez que hayas limpiado la pintura en aerosol, encera y pule la zona.
No aceleres el proceso ni trates de frotar en círculos amplios y pronunciados, ya que puedes dañar la pintura de tu auto. Procura probar la pasta en una zona poco notoria primero. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/quitar-pintura-en-aerosol", "language": "es"} |
Cómo escribir con tus propias palabras | Escribir un buen ensayo combina la composición original con la incorporación de investigación sólida. Tomar las palabras e ideas de otros y entretejerlas con fluidez en tu ensayo requiere destreza y delicadeza. Al aprender a parafrasear, explorar cómo y cuándo incorporar las citas directas, y expandir tu kit de herramientas de escritura de forma más general, estarás encaminado hacia escribir de forma efectiva en tus propias palabras.
1. **Comprende el fragmento.** Cada vez que realices una investigación, es esencial poder tomar las ideas de otros y traducirlas a tus propias palabras. A fin de hacer esto, primero debes comprender el fragmento que tienes la intención de traducir. Léelo varias veces. Detente para buscar palabras que no comprendas. Asegúrate de captar el mensaje en su totalidad.
2. **Haz a un lado el original y anota lo que decía sin mirar.** Esto te obligará a traducir el texto del autor a uno tuyo. Es posible que encuentres que las partes que puedes recordar con facilidad son las más importantes. Si trabajas digitalmente, evita usar las herramientas "copiar" y "pegar".
3. **Añade algunas notas adicionales sobre el contexto del fragmento.** Hazte las siguientes preguntas: ¿en dónde estaba ubicado el fragmento? ¿Qué vino antes? ¿Qué más podría necesitar saber el lector para entenderlo? ¿Por qué este fragmento es importante para ti?
4. **Vuelve a revisar el original.** Regresa al original y léelo. Asegúrate de haber representado el mensaje de forma precisa. Actualiza tu trabajo para incluir cualquier omisión significativa. Debes asegurarte de que la idea principal del fragmento sea la misma.
5. **Usa comillas.** Si hay alguna frase o término único que hayas tomado directamente del original, debes usar comillas para señalizarlo. Colocar comillas alrededor de algunas palabras clave en tu parafraseo le da crédito a la fuente y conserva la integridad de la idea principal sin depender demasiado de las citas directas.
6. **Cita tu fuente.** Anota cualquier información relevante sobre la fuente. Esto debe incluir el título, el autor y la fecha de publicación. Consulta una guía de estilo específica (MLA, APA, AP o Chicago) para determinar cómo debe aparecer la cita en tu ensayo. Por ahora, solo asegúrate de tener esta información a la mano. Es posible que también quieras regresar a esta fuente para obtener información adicional.
7. **Decide si se necesita una cita.** El concepto de usar una cita puede parecer lo opuesto a "escribir en tus propias palabras". Sin embargo, aprender a usar una cita de la forma correcta es una habilidad esencial de la escritura. Primero, debes comprender en dónde usar una cita directa. Usa una cita directa en los siguientes casos:
para argumentar en contra de la idea específica de otro autor
para continuar la idea específica de otro autor
para comprobar tu propio punto con la ayuda de otro autor
para añadir elocuencia o potencia con una cita muy significativa
8. **Contextualiza la cita.** Una cita nunca debe aparecer por su cuenta. En cambio, tienes que colocarla en el contexto del ensayo. Escribe una oración o dos que precedan a la cita, demostrando la necesidad para esta voz particular. Asegúrate de proporcionar al lector cualquier información que pueda necesitar para comprender esta cita en particular.
9. **Introduce la cita.** La primera vez que lleves las palabras de un escritor a tu propio texto, introduce la cita con una frase que la señalice. Esta siempre debe incluir el nombre de la o las personas que escribieron esas palabras, así como también el título completo de la obra de la que se haya tomado la cita. Estos son dos ejemplos:
En su libro El fin del humanismo, Richard Schechner expresa: "Prefiero trabajar con las fuentes primarias: lo que he hecho, lo que he visto" (15).
Como lo explican Dixon y Foster en su libro Experimental Cinema ("Cine experimental"), "los cineastas asumían que el público de sus películas iba a ser un grupo íntimo de cinéfilos expertos" (225).
10. **Revisa el formato.** La forma correcta de formatear tanto la cita como la atribución al autor dependerá de la guía de estilo que sigas (MLA, APA, AP o Chicago). Las reglas específicas de los bloques de citas, las referencias e incluso la colocación de las comillas se determinará por la guía de estilo que utilices (las citas proporcionadas anteriormente se encuentran en el formato MLA).
En general, la cita no debe exceder las 3 o 4 líneas de texto. Si es así (y es realmente necesaria), tendrás que usar el formato para los bloques de citas.
Al final de la cita, incluye cualquier dato relevante que aún no hayas incluido, como el nombre del autor, el número de página o la fecha de publicación.
11. **Haz referencia al autor.** Independientemente de la guía de estilo que elijas, siempre debes hacer referencia al autor que cites. Este es un paso crucial y nunca debes omitirlo. Cada vez que utilices la expresión exacta de un autor, debes colocar esta frase en comillas e incluir el nombre del autor. Olvidar este paso es poco ético y también te pone en riesgo de plagio.
12. **Lee todo lo que puedas.** Mientras más leas, te inspirarás más para escribir. Empezarás a adoptar naturalmente las reglas de la gramática y los nuevos estilos de escritura. Te familiarizarás con diferentes estilos, géneros y recursos literarios. Al obtener una idea del tipo de escritura que te gusta, empezarás a desarrollar tu propio estilo.
13. **Expande tu vocabulario.** Mientras mayor sea la cantidad de palabras a las que tengas acceso, podrás comunicar mejor tus ideas. Con un vocabulario más sólido, te será más fácil parafrasear la escritura de otros.
Cuando te encuentres con una palabra que no conozcas, ¡búscala!
Hojea un diccionario o tesauro por diversión.
Habla con los demás. La palabra oral es una gran fuente de vocabulario nuevo y emocionante.
14. **Repasa las reglas de gramática.** Si no comprendes la mecánica básica de las oraciones, siempre tendrás dificultades para construirlas. Cuando tienes una comprensión de los conceptos básicos de la gramática, tus palabras únicas pueden fluir libremente y ser comprendidas fácilmente por los lectores. Estudia algunos recursos de gramática y estilo a fin de fortificar tu conocimiento.
Un buen recurso es Los elementos del estilo de Strunk y White.
Otro gran recurso es Mientras escribo de Stephen King.
15. **Aprende algunos recursos literarios clave.** Los recursos literarios, como el tema, el simbolismo y la ironía dramática, pueden usarse para hacer que tu ensayo sea más interesante y expresar un mensaje más profundo. Incluso los ensayos académicos pueden beneficiarse del uso de los recursos literarios apropiados.
Tema: un hilo o idea común que aparece a lo largo de una obra literaria.
Simbolismo: un objeto, personaje o color que se usa para representar una idea o concepto importante.
Ironía dramática: ironía que ocurre cuando el público (pero no los personajes) comprende el significado de la situación.
16. **Explora diferentes métodos de escritura.** Trata de escribir usando una variedad de ubicaciones y herramientas. Por ejemplo, trata de usar una libreta y un bolígrafo en una cafetería o teclear en tu computadora portátil en casa. De hecho, escribir con papel y lápiz hará que sea menos probable que copies y más probable que parafrasees. Trata de redactar una entrada en un diario personal o una carta a un amigo. Todos estos métodos te ayudarán a desarrollar mejor tu propio estilo de escritura así como también mejorar tus habilidades de organización y composición. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/escribir-con-tus-propias-palabras", "language": "es"} |
Cómo usar láminas de plástico de ferreterías para proteger la cama de la enuresis nocturna | Este artículo trata sobre cómo usar láminas de plástico de ferreterías para proteger la cama de la enuresis nocturna, cuando un adulto incontinente de cualquier edad la usa. Esto funcionará así sea un niño, un adolescente o un adulto en proceso de recuperación de una lesión o cirugía o para un adulto mayor.
1. **Anda a alguna ferretería como Ace, Lowes o Home Depot y compra un rollo de plástico.** Vienen en distintos grosores y tamaños, así como en colores negro o transparente. El grosor más común es de 6 mm., aunque las ferreterías también venden plástico de 4, 3 y 2 mm. de grosor. Algunas personas se quejan de los colchones tradicionales recubiertos con vinilo porque se rasgan o rompen. El plástico de las ferreterías es más fuerte, es por eso que debe durar por un largo tiempo. La lámina de plástico se mide en milímetros o mm. Cuanto más mm. tiene, es más gruesa y duradera. Un plástico de 6 mm. sería el más adecuado para este propósito, ya que cuando cambian de posición en la cama, el plástico se desgasta o desgarra. Por esta razón, el plástico de 6 mm. debe durar más que los plásticos más delgados. El único inconveniente es que usar este material como protector contra la enuresis nocturna produce un crujido al "arrugarse", debido al movimiento de la persona en la cama. Sin embargo, el crujido puede minimizarse si se cubre el plástico con cubrecolchones ajustables, como se describe más adelante. Las ventajas de usar plástico de 6 mm. son que al ser más grueso, es más duradero y será menos probable que se rompa.
2. **Una vez que hayas llevado el rollo de plástico a tu casa, necesitarás una navaja multiusos o unas tijeras para cortar las láminas de plástico.**
3. **Cuando hayas cubierto la cama con el plástico, colócalo encima del somier.** Corta el plástico, de modo que cubra todo el largo del colchón. También asegúrate de que el plástico sea lo suficientemente ancho a los lados para que toque el suelo. De ese modo, puedes meterlo bajo la cama, lo que evitará que se afloje o se pliegue. No cubras las esquinas del colchón con el plástico porque luego que coloques el cubrecolchón y la sábana ajustada, se resbalarán de la cama.
4. **Asimismo, ten en cuenta el tamaño de la cama (sencilla, doble, queen o king) y corta el plástico de modo que se ajuste al tamaño del colchón.**
5. **Luego de cubrir el somier con el plástico, coloca uno de los cubrecolchones ajustados sobre el plástico y después, cúbrelo con la sábana ajustada.** Pasa tu mano sobre la sábana ajustada y fíjate cuánto crujido hace el plástico. Si observas que el niño, adolescente o adulto incontinente puede dormir con solo un cubrecolchón, entonces solo utiliza uno. Si luego de preguntarles dicen que les molesta el crujido del plástico, explícales que colocarás otro cubrecolchón sobre el plástico para disminuir el sonido. Puedes conseguir los cubrecolchones por aproximadamente $ 20.00. Existen dos tipos: impermeable y no impermeable. Podrías comprar un cubrecolchón acolchado para más protección, aunque no es realmente necesario porque el somier ya está cubierto con el plástico.
6. **Además de usar el plástico como protector para enuresis nocturna, también puedes usarlo para distintas tareas del hogar como:** mandil para manchas de pintura, cobertor de objetos del exterior como leña y abono, proyectos de remodelación, trabajos del jardín y otras tareas.
7. **Periódicamente, revisa el plástico para verificar si hay algún desgaste o rasgadura.** A pesar que este tipo de plástico es muy duradero, también es una buena idea revisarlo de vez en cuando, solo para asegurarse. Hay dos cosas que puedes hacer si observas algún hueco o rasgadura: puedes usar alguna cinta adhesiva impermeable o puedes reemplazar el plástico con uno nuevo. Las ferreterías como Lowes y Home Depot podrían tener cinta de embalaje impermeable (u otros tipos de cintas) para este propósito. Asegúrate de que la cinta sea impermeable o cuando la persona moje la cama en la noche, la orina traspasará el plástico y arruinará el somier. Esta es una ventaja de tener un rollo de plástico para este propósito, solo tendrías que cortar otro trozo para cubrir la cama o podrías reparar el plástico. En cambio, si un colchón recubierto con vinilo se rasga, tendrías que regresar a la tienda para comprar uno nuevo o comparlo en línea. Otra opción es que cortes varias láminas de plástico del rollo y alternar el uso de cada una de ellas. Por ejemplo, podrías cortar 4 láminas para usar durante el mes. Al final de la primera semana podrías colocar la segunda lámina, al final de la siguiente semana la tercera, etc. Alternar las láminas de plástico reducirá el desgaste y las rasgaduras de cada una.
8. **Coloca el plástico sobre la cama por un rato y observa cómo se siente la persona con este.** Si la persona no puede acostumbrarse, siempre puedes comprar láminas de vinilo de tiendas de telas como Jo Anne Fabrics. Esta opción se discutirá en el siguiente paso.
9. **Como se mencionó, otra opción casera de láminas impermeables es cubrir la cama con láminas de vinilo en tiendas de manualidades como Jo Ann Fabrics.** El vinilo es un tipo de plástico. Jo Ann Fabrics vende láminas de vinilo de diferentes grosores, vienen en colores mate y transparente. Algunas personas han usado el vinilo mate de grosor 12 como protector para la enuresis nocturna y hasta ahora ha funcionado muy bien. Este plástico también hace ruido al arrugarse, así que también tendrás que cubrirlo para amortiguar el crujido. Adicionalmente, hay diversas tiendas de telas en línea que venden láminas de vinilo. Amazon también vende estas láminas.
10. **A pesar que la cama esté cubierta con el plástico, es una buena idea que la persona con incontinencia duerma con pañales.** Así sean pañales con imperdibles cubiertos con calzones de plástico o pañales desechables con cintas adhesivas (conocidos como calzones desechables). También podrían usar los dos tipos, algunas noches la persona podría usar los pañales con imperdibles con calzones de plástico y otras noches podría usar los pañales desechables. Para obtener mayor información acerca de los diferentes tipos de pañales disponibles para niños mayores y adolescentes con problemas de enuresis nocturna, lee el artículo de wikiHow “Cómo escoger pañales para niños mayores o adolescentes con incontinencia nocturna”.
Si la persona se siente incómoda usando pañales de tela y de plástico durante las épocas más calurosas del año, como primavera y verano, cambia a los pañales desechables durante esa época. Las láminas de plástico no deben ser la primera forma de protección, deben usarse como seguridad en caso la orina se filtre a través del pañal. Si la humedad se filtra a través del pañal, tendrás que lavar el cobertor del colchón y los cubrecolchones ajustados. También tendrás que limpiar la lámina de plástico aparte y colgarla para que seque. Podrías usar un tendedero para este propósito. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/usar-l%C3%A1minas-de-pl%C3%A1stico-de-ferreter%C3%ADas-para-proteger-la-cama-de-la-enuresis-nocturna", "language": "es"} |
Cómo simplificar fracciones algebraicas | Las fracciones algebraicas parecen muy difíciles al verlas por primera vez y pueden intimidar a estudiantes que no están muy capacitados en ellas. Con una mezcla de variables, números e incluso exponentes, es difícil saber dónde empezar. Por suerte, las mismas reglas que necesitas para simplificar fracciones regulares, como 15/25, también aplican en las fracciones algebraicas.
1. **Conoce el vocabulario para las fracciones algebraicas.** Los siguientes términos se usan en los ejemplos y son muy comunes en problemas donde hay fracciones algebraicas:
la parte de arriba de la fracción (por ejemplo /(2x+3)).
la parte inferior de la fracción (por ejemplo (x+5)/).
este es el número que puedes dividir entre los números de la parte superior y la inferior. Por ejemplo, en la fracción 3/9, el común denominador es 3, ya que ambos números son divisibles entre 3.
un número que se multiplica para tener otro. Por ejemplo, los factores de 15 son 1, 3, 5 y 15. Los factores de 4 son 1, 2 y 4.
consiste en eliminar todos los factores comunes y agrupar variables similares (5x + x = 6x) hasta tener la forma más básica de una fracción, ecuación o problema. Si no puedes hacer nada más con la fracción, ya está simplificada.
2. **Revisa cómo resolver fracciones simples.** Estos son los mismos pasos que debes seguir para resolver fracciones algebraicas. Toma como ejemplo: 15/35. Para poder simplificar una fracción, debes encontrar el común denominador. En este caso, ambos números se pueden dividir entre 5, así que puedes eliminar el 5 de la fracción:
15 → 5 * 335 → 5 * 7
Ya puedes semejantes. En este caso, puedes cancelar los dos cincos, dejando la respuesta simplificada de
3. **Elimina factores de expresiones algebraicas como si fueran números normales.** En el ejemplo anterior, puedes eliminar el 5 del 15 y el mismo principio aplica a expresiones más complejas como, 15x – 5. Encuentra un factor que ambos números tengan en común. Por ejemplo aquí, la respuesta es 5, ya que puedes dividir 15x y -5 entre 5. Como en los ejemplos anteriores, elimina el factor común y multiplícalo por lo que queda.15x – 5 = 5 * (3x – 1)
Para revisar tu trabajo, simplemente multiplica el 5 en tu expresión: terminarás con el mismo número con el que empezaste.
4. **Comprende que también puedes cancelar términos más complejos al igual que los más simples.** Se usa el mismo principio de las fracciones comunes en las fracciones algebraicas. Esta es la forma más sencilla para simplificar fracciones. Por ejemplo:
(x+2)(x-3)(x+2)(x+10)
Observa cómo el término (x+2) es común en el numerador (arriba) y el denominador (abajo). Por lo tanto puedes eliminar ese término para simplificar la fracción algebraica, así como eliminaste el 5 de 15/35:
(x+2)(x-3) → (x-3)(x+2)(x+10) → (x+10)
Por lo tanto la respuesta final es: (x-3)/(x+10)
5. **Halla un factor común en el numerador o en la parte superior de la fracción.** Lo primero que debes hacer al momento de simplificar una fracción algebraica es simplificar cada parte de la fracción. Empieza desde arriba, factorizando tantos números como puedas. Por ejemplo, presta atención a la siguiente ecuación:
9x-315x+6
Empieza con el numerador: 9x – 3. Existe un factor común en ambos 9x y -3: 3. Factoriza el 3 como lo harías con cualquier otro número, lo cual da 3 * (3x-1). Este es el nuevo numerador:
3(3x-1)15x+6
6. **Halla un factor común en el denominador.** Siguiendo el ejemplo anterior, aísla el denominador, 15x+6. De nuevo, busca un número en el que puedas dividir ambas partes. Aquí puedes usar el 3 nuevamente, lo cual da 3 * (5x +2). Escribe el nuevo denominador:
3(3x-1)3(5x+2)
7. **Elimina los términos.** Aquí es cuando debes simplificar la fracción. Toma los términos que están tanto en el numerador como el denominador y elimínalos. En este caso, puedes eliminar el 3 de arriba y de abajo.
3(3x-1) → (3x-1)3(5x+2) → (5x+2)
8. **Comprende cuándo no puedes simplificar por completo una ecuación.** Una fracción está simplificada cuando ya no hay factores comunes ni arriba ni abajo. Recuerda que no se pueden eliminar los factores que están dentro de los paréntesis. En el problema de ejemplo, no se pueden factorizar la x del 3x y el 5x, ya que los términos completos son (3x -1) y (5x + 2). Por lo tanto, el ejemplo ya está simplificado, lo que hace la la siguiente:
(3x-1)(5x+2)
9. **Haz un problema de práctica.** La mejor forma de aprender es continuar practicando y simplificando fracciones algebraicas. Las respuestas están debajo de los problemas.
4(x+2)(x-13)(4x+8)
(x=13)
2x-x5x
(2x-1)/5
10. **Invierte partes de la fracción, factorizando los números negativos.** Por ejemplo, con la siguiente ecuación:
3(x-4)5(4-x)
Observa cómo (x-4) y (4-x) son casi idénticos, pero no se pueden eliminar porque están invertidos. Sin embargo, (x - 4) puede escribirse de la siguiente manera: -1 * (4 - x), de la misma forma en la que puedes escribir (4 + 2x) como 2 * (2 + x). A esto se le llama "factorización del negativo".
-1 * 3(4-x)5(4-x)
Ahora ya puedes eliminar los dos (4-x):
-1 * 3(4-x)5(4-x)
Lo cual te deja con la respuesta final de .
11. **Reconoce la diferencia de los cuadrados al estar trabajando.** La diferencia entre dos cuadrados es simplemente restar número cuadrado de otro, como en (a - b). La diferencia de cuadrados perfectos siempre se simplifica en dos partes, sumar y restar las raíces cuadradas. Siempre se puede simplificar la diferencia de los cuadrados perfectos de la siguiente manera: a - b = (a+b)(a-b)
Esto es muy útil cuando se intenta hallar términos iguales en fracciones algebraicas.
Ejemplo: x - 25 = (x+5)(x-5)
12. **Simplifica las expresiones de polinomios.** Los polinomios son expresiones algebraicas muy complejas con más de dos términos, como x + 4x + 3. Por suerte, muchos polinomios se pueden simplificar haciendo una factorización de polinomios. La expresión anterior, por ejemplo, se puede escribir de la siguiente manera: (x+3)(x+1).
13. **Recuerda que las variables también se pueden factorizar.** Esto es muy útil en expresiones con exponentes, como x + x. Puedes eliminar el exponente más grande como un factor. En este caso sería x + x = x(x + 1). | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/simplificar-fracciones-algebraicas", "language": "es"} |
Cómo tocar escalas en el clarinete | Tocar escalas en el clarinete te ayudará a acostumbrarte a diferentes tonalidades y te ayudará a expandir tu conocimiento musical. Las escalas son extremadamente importantes en la música. Un ejemplo sería el movimiento "chaconne" de la primera suite de Gustav Holst en mi bemol, en la que el clarinete tiene un pasaje de corcheas, que es esencialmente una escala de mi bemol. Las escalas se utilizan en la mayor parte de la música, y son necesarias para la mayoría de audiciones. Memorizar las doce escalas mayores es muy bueno también.
1. **Reconoce los sostenidos y los bemoles, y comprende la armadura de las tonalidades.** Los bemoles hacen que la nota suene medio tono más grave y los sostenidos hacen que suenen medio tono más agudo. Estudia tu tabla de digitaciones y acude a ella si te encuentras con una nota con la que no estás familiarizado. También recuerda que hay notas que tienen dos nombres, como fa sostenido y sol bemol, sol sostenido y la bemol y así sucesivamente. Esto será importante en las escalas más difíciles.
2. **Memoriza la sensación que te transmite cada escala.** Un buen músico sabe si ha tocado la nota equivocada inmediatamente, incluso si nunca ha tocado una cierta escala antes. Hay un patrón de tonos y semitonos que deberías poder reconocer sin siquiera pensarlo.
3. **Comienza aprendiendo la escala de si bemol mayor.** Ya que el clarinete es un instrumento de transposición, en realidad comienza y acaba en do (para tocar una octava, comienza con el do medio, y termina en el do del espacio intermedio). Todas las notas de esta escala se tocan sin alteraciones. Esta es una buena escala para aprender si estás aprendiendo a "cruzar la brecha": pasar del la del segundo espacio a si natural y las notas más agudas.
4. **Después, aprende las otras escalas "básicas" (las más comunes en la música que vas a tocar).** Son la escala de mi bemol (comienza en fa, la escala de una octava es simplemente levantar los dedos), la escala de la bemol (comienza en si bemol, dos bemoles) y la escala de fa mayor (comienza en sol, con un sostenido).
5. **Aprende las siguientes escalas, que algunos directores llaman "las escalas intermedias".** Estas escalas se tocan a menudo en las audiciones si el requerimiento es tocar siete escalas, así que es importante saberlas. Son la escala de re bemol (comienza en mi bemol, tres bemoles), la escala de do (comienza en re, dos sostenidos), y la escala de sol (comienza en la, tres sostenidos). ¿Comienzas a notar un patrón que se repite?
6. **Finalmente, aprenderás las últimas cinco escalas mayores, son las más difíciles.** Son las siguientes: la escala de sol bemol (comienza en la bemol, cuatro bemoles), la escala de re (comienza en mi, cuatro sostenidos), la escala de la (comienza en si, cinco sostenidos), la escala de mi (comienza en fa sostenido, seis sostenidos), y la escala de si (comienza en re bemol, cinco sostenidos).
7. **Aprende a tocar escalas en dos octavas.** Esto definitivamente aumentará tus posibilidades de que te vaya bien las audiciones, y también es una buena manera de trabajar en las notas agudas. La mayoría de escalas se pueden tocar en dos octavas sin necesidad de tocar las notas más agudas (do sostenido por encima del pentagrama y más agudo), con la excepción de las escalas de do y si mayor.
8. **Practica tocarlas en tres octavas, cuando hayas dominado las dos escalas.** Es una excelente manera de trabajar las notas más agudas, y de nuevo, las octavas hacen una gran diferencia en las audiciones. Algunas escalas son muy difíciles (o imposibles, como la de do y si) de tocar en tres octavas, por lo que es mejor comenzar con las que comienzan con las notas más graves en la primera octava: las escala de re, mi bemol, mi y fa.
9. **Aprende la escala cromática.** Esta es una parte importante de las audiciones también, y es útil para memorizar la tabla de digitaciones. La escala cromática puede comenzar en cualquier nota, y cubre todo el rango del instrumento. Por lo general, los clarinetes comienzan en sol, pero cualquier nota estará bien. El patrón de la escala sería sol, sol sostenido, la, la sostenido (si bemol), si, si sostenido (do) y así sucesivamente. Se trata de tocar todas las notas de la tabla de digitaciones en orden. Intenta en aprender esta escala en dos y tres octavas también.
10. **Prueba diferentes tipos de escalas.** Ahora que puedes tocar todas las escalas mayores, prueba aprenderte las escalas menores naturales, menores armónicas y menores melódicas, o escalas más extrañas, como las escalas gitanas. También puedes trabajar aún más tus escalas mayores aprendiéndotelas en terceras, o comprando un libro de método con ejercicios de escalas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/tocar-escalas-en-el-clarinete", "language": "es"} |
Cómo crear un proyecto escolar sobre las capas de la Tierra | La Tierra está conformada por 5 capas: la corteza, el manto superior, el manto inferior, el núcleo externo líquido y el núcleo interno sólido. La corteza es la capa externa más delgada de la Tierra en la que se encuentran los continentes. La siguiente capa es el manto, la cual es la capa más grande y se divide en 2 dos partes. El núcleo consta de 2 capas, el núcleo externo líquido y el núcleo interno esférico y sólido. Hay varias formas de construir una maqueta de las capas de la Tierra, aunque la manera más fácil y común de hacerlo es esculpir un poco de arcilla o plastilina para formar una maqueta en 3D o elaborar una representación plana en papel.
1. **Reúne los materiales necesarios.** Para hacer una maqueta tridimensional, necesitarás comprar arcilla para esculpir o hacer tu propia plastilina. Cualquiera que sea la versión que escojas, necesitarás 7 colores: 2 tonos de amarillo, anaranjado, rojo, marrón, verde y azul. Si eres un niño y vas a hacer la plastilina por tu cuenta, es recomendable que tus padres te supervisen. Para hacer tu propia plastilina, necesitarás los siguientes ingredientes:
2 tazas de harina
1 taza de sal marina gruesa
4 cucharaditas de crémor tártaro
2 cucharadas de aceite vegetal
1 taza de agua
olla para cocinar
cuchara de madera
colorante alimentario (amarillo, anaranjado, rojo, marrón, verde y azul)
hilo dental o hilo para coser delgado
2. **Haz la plastilina casera.** En caso de que hayas comprado arcilla para esculpir o plastilina, puedes omitir este paso. Revuelve todos los ingredientes (la harina, la sal, el cremor tártaro, el aceite y el agua) para combinarlos hasta que no queden grumos. Luego, vierte la mezcla en la olla para cocinar y caliéntala a fuego bajo revolviéndola constantemente. A medida que la plastilina se caliente, se espesará. Una vez que la plastilina comience a salirse de los lados de la olla, retírala del calor y deja que se enfríe a temperatura ambiente.
Cuando la plastilina esté fría, amásala durante 1 a 2 minutos.
Este paso requiere de supervisión paterna.
Los cristales de la sal gruesa permanecerán visibles dentro de la plastilina. Eso es normal.
3. **Separa la plastilina en 7 esferas de varios tamaños y tíñelas.** Comienza formando dos esferas pequeñas de aproximadamente el tamaño de una pelota de golf. Haz dos esferas de tamaño mediano y, luego, dos esferas más grandes. Después, agrega unas cuantas gotas de colorante alimentario a cada esfera según la lista que aparece a continuación. Amasa la plastilina hasta que el color se incorpore completamente.
dos esferas del tamaño de una pelota de golf (una de color verde y otra de color rojo)
esferas medianas (una de color anaranjado y otra de color marrón)
esferas grandes (una de color amarillo y otra de color azul)
4. **Envuelve la esfera roja con la plastilina de color anaranjado.** Construirás las capas de la Tierra de adentro hacia afuera. La esfera roja representa el núcleo interno, mientras que la plastilina anaranjada será el núcleo externo. Aplana la esfera anaranjada ligeramente de manera que puedas envolverla completamente alrededor de la esfera roja.
Toda la maqueta debe permanecer relativamente esférica para parecerse a la forma de la Tierra.
5. **Envuelve las capas amarillas alrededor de la esfera.** La siguiente capa que deberás añadir es el manto, el cual estará representado por los dos tonos de plastilina de color amarillo. El manto es la capa más grande de la Tierra, así que debes asegurarte de obtener dos capas gruesas de color amarillo alrededor de la esfera de plastilina que hayas hecho hasta ese momento.
Estira la masa hasta obtener un grosor adecuado y, luego, envuélvela alrededor de la esfera uniendo todos los lados hasta formar una capa.
6. **Aplana y envuelve la capa marrón posteriormente.** Debes usar la plastilina marrón para representar la corteza. Esta es de lejos la capa más delgada de la Tierra. Estira la plastilina marrón hasta que esté muy delgada y, luego, envuélvela alrededor de la esfera de plastilina como hayas hecho con las capas anteriores.
7. **Envuelve la Tierra en el “océano” y sus continentes.** Envuelve una capa delgada alrededor del globo terráqueo usando la plastilina de color azul. Esa será la capa final que añadirás a la maqueta. El océano y los continentes son técnicamente parte de la capa de la corteza, así que no cuentan como una capa individual.
Finalmente, toma los pedazos de plastilina verde y haz formas parecidas a los continentes. Luego, presiónalos en el océano aproximadamente en la parte en la que se ubiquen sobre el globo terráqueo.
8. **Corta la esfera por la mitad usando el hilo dental.** Coloca la esfera sobre una mesa y ubica el hilo dental a lo largo de la línea central de la esfera. Imagina la parte en la que se encuentra el ecuador y coloca el hilo dental en ese lugar. Luego, empújalo a lo largo de la plastilina para cortar la esfera por la mitad.
Las dos mitades deben mostrar una sección transversal clara de las capas de la Tierra.
9. **Etiqueta cada capa.** Haz etiquetas pequeñas para cada capa envolviendo un poco de papel alrededor de un mondadientes. Luego, pégalo en su lugar con cinta adhesiva. Haz cinco etiquetas: corteza, manto superior, manto inferior, núcleo externo y núcleo interno. Luego, introduce los mondadientes en la capa correspondiente.
Debido a que la Tierra estará dividida en dos mitades, puedes usar una mitad con las capas etiquetadas y expuestas, y presentar la otra mitad con el océano y los continentes apuntando hacia arriba, como una “vista desde la parte superior”.
10. **Incluye datos interesantes sobre cada capa.** Busca datos sobre la composición y el grosor de cada capa. Incluye información sobre la densidad y las temperaturas que presenten. Luego, escribe un reporte breve o infográfico para presentarlo con la maqueta en 3D y explicar las diferentes capas de la Tierra.
La corteza es interesante porque existen dos tipos de corteza: la corteza oceánica y la corteza continental. Puedes verlo fácilmente mirando la maqueta y observando que la corteza contiene los océanos y los continentes.
El manto representa aproximadamente el 84 % del volumen de la Tierra. La mayor parte del manto es sólido, aunque actúa como un fluido viscoso. El movimiento dentro del manto es responsable del movimiento de las placas tectónicas.
La corteza externa es líquida y se estima que está formada aproximadamente de 80 % de hierro. Gira más rápido que la rotación del planeta y se cree que contribuye al campo magnético de la Tierra.
El núcleo interno también está compuesto principalmente de hierro y níquel con elementos potencialmente más pesados, como el oro, el platino y la plata. El núcleo interno es sólido debido a la gran alta presión que experimenta.
11. **Reúne los materiales necesarios.** Hacer una maqueta de papel es similar a hacer una maqueta de arcilla, excepto que harás las capas usando círculos de papel de construcción de diferentes tamaños. Para hacer esta maqueta, necesitarás cinco pedazos de papel de construcción de diferentes colores (marrón, anaranjado, rojo, azul y blanco), un compás geométrico o plantillas en forma de círculo de cinco tamaños diferentes, pegamento en barra, tijeras y una cartulina grande.
El tamaño terminado de la maqueta de papel dependerá de cuán grande la hagas.
Usar un compás para dibujar los círculos es una forma fácil de hacer círculos perfectos y variar los tamaños fácilmente.
Si no tienes un compás, puedes encontrar cinco formas circulares para usarlas como plantillas para cada capa de la Tierra.
Usa papel texturado para hacer que la maqueta resalte.
12. **Dibuja cinco círculos por cada capa.** Dibuja cinco círculos de varios tamaños en el papel de construcción de varios colores. Haz que el núcleo interno sea de color blanco, el núcleo externo de color azul, el manto superior de color anaranjado, el manto inferior de color rojo y la corteza de color marrón. Usa el compás o las plantillas circulares para hacer formas según las siguientes dimensiones:
Núcleo interno: diámetro de 5 cm o 2 pulgadas.
Núcleo externo: diámetro de 10 cm o 4 pulgadas.
Manto inferior: diámetro de 18 cm u 7 pulgadas.
Manto superior: diámetro de 20 cm u 8 pulgadas.
Corteza: diámetro de 22 cm o 9 pulgadas.
Estas dimensiones son tan solo sugerencias. Puedes hacer los círculos de cualquier tamaño que desees, siempre y cuando el manto sea la capa más grande y la corteza sea la capa más delgada.
13. **Recorta todas las capas y apílalas.** Una vez que hayas dibujado los círculos, toma unas tijeras y recorta cuidadosamente cada uno de ellos. Procura cortar tan cerca de la línea dibujada como sea posible para asegurarte de que cada capa sea circular. Apila las capas desde la más pequeña hasta la más grande, de manera que puedas ver las diferentes capas claramente una sobre la otra.
Primero, coloca la corteza marrón y, luego, el manto rojo en la parte superior, el manto anaranjado es el siguiente. Después, coloca el núcleo externo de color azul y el núcleo interno de color blanco.
Usa el pegamento en barra para pegar cada capa.
14. **Etiqueta todas las capas.** Pega la maqueta de la Tierra de cinco capas sobre una cartulina más grande. Haz cinco etiquetas y pégalas cerca de su respectiva capa: corteza, manto superior, manto inferior, núcleo externo, núcleo interno. Incluye datos interesantes sobre cada capa. Añade información sobre la composición de la capa, las temperaturas promedio y cualquier característica especial que tenga cada una de ellas.
Procura relacionar los datos interesantes con la exposición sobre el tema que hayas realizado durante la clase.
15. **Reúne los materiales necesarios.** Para hacer esta maqueta, usarás una esfera de poliestireno extruido para representar la Tierra y cortarás la cuarta parte de ella para que las capas internas permanezcan visibles. Para este propósito, necesitarás una esfera grande de poliestireno extruido (de 12 a 17 cm o 5 a 7 pulgadas), un lápiz, una regla, un cuchillo largo aserrado, pintura acrílica (verde, azul, amarilla, roja, anaranjada y marrón), un pincel, cuatro mondadientes, cinta adhesiva y tiras pequeñas de papel. Si eres un niño, es recomendable que un adulto te supervise y te ayude mientras cortes un pedazo de la esfera.
Podrás encontrar estos artículos fácilmente en tu casa o en una tienda de suministros de manualidades.
16. **Dibuja un círculo alrededor de los centros horizontales y verticales de la esfera de gomaespuma.** Debes cortar aproximadamente un cuarto de la esfera de poliestireno extruido. Para este propósito, dibuja un círculo alrededor de las mitades horizontales y verticales de la esfera. No es necesario que el círculo se encuentre exactamente en el centro, pero trata de que este cerca de él.
Sostén una regla de manera que se encuentre aproximadamente en el centro.
Sostén el lápiz en ese lugar sobre la regla.
Haz que un amigo gire la esfera horizontalmente mientras sostengas el lápiz y observa la forma de la línea alrededor del centro.
Cuando la esfera esté nuevamente en el punto de partida, gírala verticalmente.
Cuando termines, obtendrás dos líneas de lápiz que dividirán la esfera en cuartos.
17. **Recorta un cuarto de la esfera.** Con las dos líneas alrededor de la esfera de gomaespuma, debe estar dividida en cuartos. Debes cortar uno de esos cuartos con el cuchillo. Se recomienda supervisión de los padres en este paso.
Ubica la esfera de poliestireno extruido de manera que las líneas miren hacia arriba.
Coloca el cuchillo sobre la línea y serrucha cuidadosamente de un lado a otro hasta alcanzar el centro de la esfera (la línea horizontal).
Vuelve a colocar la esfera de manera que la línea horizontal apunte hacia arriba.
Pasa la sierra nuevamente hasta que alcances el centro de la esfera.
Mueve la cuarta parte de un lado a otro hasta que salga de la esfera.
18. **Pinta los continentes y el océano sobre la parte externa de la esfera.** Debes comenzar la maqueta pintando el exterior como si fuese el globo terráqueo. Haz bosquejos de los continentes con lápiz y píntalos de color verde. Luego, pinta alrededor de los continentes con color azul para representar el océano.
Puedes retirar la cuarta parte que hayas recortado de la esfera.
Deja que el globo terráqueo se seque antes de pintar la parte interna.
19. **Dibuja las capas de la Tierra.** Usa el lápiz para hacer un bosquejo de las capas dentro de la cuarta parte que hayas recortado. El núcleo interno será un pequeño círculo en el centro de la esfera. El núcleo externo será el siguiente y deberá tener un ancho de aproximadamente un cuarto de la parte interna. Las siguientes capas serán el manto superior y el manto inferior, el cual ocupará casi todo el espacio sobrante. La corteza deberá ser una línea muy delgada pintada alrededor de los bordes.
Una vez que hayas bosquejado cada línea, coloréala con diferentes pinturas.
Usa el color amarillo para el núcleo interno, el anaranjado para el núcleo externo, los dos tonos de rojo para el manto (1 para el manto superior y 1 para el manto inferior) y el marrón para la corteza.
20. **Etiqueta cada capa con un mondadientes.** Haz una pequeña etiqueta de papel y envuélvela alrededor de un mondadientes. Luego, pégala en su lugar con cinta adhesiva. Después, etiqueta cada pedazo de papel con la capa correspondiente. Inserta el mondadientes en la esfera de poliestireno extruido, de manera que todo esté apropiadamente etiquetado.
Otra cosa que puedes hacer es escribir las etiquetas directamente sobre la esfera. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/crear-un-proyecto-escolar-sobre-las-capas-de-la-Tierra", "language": "es"} |
Cómo deshacerte del herpes labial | El herpes labial se compone de úlceras dolorosas similares a las ampollas que normalmente aparecen alrededor de la boca y son producto del virus del herpes simple de tipo 1 (VHS-1). Podrías experimentar dolor alrededor del área de la boca, una fiebre, dolor de garganta, ganglios inflamados y herpes labial (también conocidos como ampollas febriles). Por lo general, el herpes labial desaparece por sí mismo al cabo de una o dos semanas, pero existen métodos que puedes emplear para deshacerte de él con mayor rapidez.
1. **Utiliza un ungüento de venta libre.** Cubrir el herpes labial para protegerlo del sol y de otros factores irritantes puede ayudar a que desaparezca con mayor rapidez. Existen ungüentos diseñados para proteger la úlcera y para ayudarla a sanar.
Para lograr mejores resultados, vuelve a aplicar el ungüento con regularidad (unas 5 veces al día) para que la úlcera y la piel circundante no tenga tiempo de resecarse.
2. **Utiliza vaselina.** Al aplicar vaselina sobre el herpes labial, brindará una barrera protectora para que la úlcera no quede expuesta a la intemperie. Para obtener mejores resultados, vuelve a aplicar el ungüento con regularidad para que la úlcera y la piel no tengan tiempo de resecarse.
3. **Utiliza un ungüento que reseque el herpes labial.** Aplica un producto que reseque el herpes, como por ejemplo alcohol (70%) o una crema labial, ya que podrían ayudar a que sane con mayor rapidez. Aplica alcohol al frotar una cantidad pequeña en una bola de algodón sobre el herpes labial.
4. **Utiliza protector solar.** La exposición al sol causa estragos en la piel y es particularmente dañina para las personas que suelen sufrir de herpes labial. Protege tu piel al aplicar protector solar durante todo el año, no solo en el verano. Utiliza un protector labial o lápiz labial que proporcione protección solar a fin de evitar que tus labios se dañen.
Utiliza un protector para la piel, como un protector labial que contenga óxido de zinc que proteja tu herpes labial.
5. **Aplica un lápiz astringente.** Un lápiz astringente está hecho de astringentes minerales que pueden evitar que los cortes sangren (como aquellos hechos en el afeitado). También ayudan a reducir el enrojecimiento y la aparición del herpes labial. Humecta la punta del lápiz astringente y presiónalo contra el área del herpes. Repite este procedimiento varias veces al día mientras el herpes labial sigue visible.
6. **Aplícate colirio.** El colirio que tiene como propósito eliminar el enrojecimiento en los ojos también puede servir para reducir el enrojecimiento producto del herpes labial. Aplica de 1 a 2 gotas en la úlcera.
7. **Conoce tus antecedentes de herpes labial.** Acude al médico para recibir tratamientos más potentes para el herpes labial. Si sufres de herpes labial con frecuencia, acude a tu médico para ver cuáles son tus alternativas de tratamiento. El médico podría hacerte una serie de preguntas para diagnosticar la gravedad de tu caso, como por ejemplo:
¿Cuándo te diste cuenta por primera vez de que tenías herpes labial?
¿Qué tan doloroso es el herpes labial?
¿Cuándo fue la primera vez que tuviste herpes labial?
¿Con cuánta frecuencia sufres de herpes labial?
8. **Menciona los medicamentos que tomas.** Se cree que algunos medicamentos contribuyen a los brotes de herpes labial. Pregúntale a tu médico si alguno de estos podrían contribuir a tu brote actual de herpes labial. Algunos medicamentos en cuestión pueden ser:
El anticonceptivo Depo-Provera
Los medicamentos en base a esteroides
Los aerosoles nasales tales como Fluticasone y Nasonex
Vacunas contra la gripe (rara vez)
Medicamentos que debiliten tu sistema inmunológico
9. **Solicita una receta para una crema antiviral.** Las cremas antivirales con receta que contienen peniciclovir y Aciclovir son tratamientos altamente eficaces contra el herpes labial. Estas son cremas que deberás aplicar directamente sobre el herpes labial.
Aplica la crema tan pronto como sientas el brote del herpes labial. Si te das cuenta a tiempo, la crema podría evitar que se convierta en una ampolla.
También puedes aplicar la crema sobre las úlceras abiertas. Deben desaparecer al cabo de uno o dos días después de la aplicación.
10. **Obtén una receta para un medicamento de vía oral.** El aciclovir (Zovirax) o el valaciclovir (Valtrex), ambos medicamentos antivirales, están disponibles en forma de pastillas. Pueden ayudarte a sanar el herpes labial con mayor rapidez y también pueden prevenir brotes futuros. Estos medicamentos pueden reducir considerablemente los síntomas si se toman dentro del primer o segundo día después de notar el herpes labial o los síntomas subyacentes.
11. **Solicita una inyección de cortisona.** Una inyección de cortisona es una inyección de esteroides que se aplica en el área del herpes labial. Provocará una hinchazón en la zona pero al cabo de unas horas el herpes desaparecerá. Acude a tu médico para solicitar una inyección de cortisona diluida para deshacerte rápidamente del herpes labial.
Puede ser un procedimiento doloroso, ya que la inyección de cortisona se aplica en la úlcera misma. También puede ser costoso, así que consulta con tu proveedor de seguro médico para ver si cubre este procedimiento.
12. **Aplica un poco de hielo.** Toma un cubo de hielo y mantenlo sobre la úlcera durante unos cuantos minutos unas dos o tres veces al día. El hielo reduce el dolor del herpes y ayuda a disminuir la inflamación.
13. **Utiliza aceite del árbol de té.** Una o dos gotas de este poderoso aceite natural puede ayudar a deshacerte del herpes al cabo de un día o dos. Aplícalo de la misma manera en la que aplicarías cualquier ungüento o pomada, unas cuantas veces al día. También puedes combinarlo con vaselina para hacer que la aplicación dure más tiempo.
14. **Aplica unos toques de extracto de vainilla.** Se cree que utilizar unas cuantas gotas de extracto de vainilla real (no artificial) al día ayuda a sanar el herpes labial. Vierte una cantidad pequeña de extracto de vainilla sobre una bola de algodón y presiónala suavemente sobre el herpes labial durante aproximadamente un minuto. Repite este procedimiento unas 4 veces al día.
15. **Coloca una bolsita de té sobre el herpes labial.** El té verde contiene nutrientes y antioxidantes que pueden aliviar el herpes labial y ayudar a acelerar el proceso de sanación. Remoja una bolsita de té verde en agua caliente durante unos cuantos minutos y deja que se enfríe. Aplica la bolsita de té directamente sobre el herpes y déjala durante unos 5 o 10 minutos.
16. **Toma tabletas de lisina.** La lisina es un aminoácido y generalmente se utiliza para reducir el tamaño de un brote de herpes labial. Puedes comprar la lisina en las farmacias y en los supermercados a unos 5 a 7 dólares por tabletas de 100 pastillas. Consume de 1 a 3 gramos diarios de lisina.
También puedes aumentar tu consumo de lisina a través de algunos alimentos, tales como pescado, pollo, huevos y papas.
Consulta con tu médico si sufres de colesterol alto o de enfermedades del corazón. Tomar lisina puede incrementar tus niveles de colesterol y de triglicéridos.
17. **Prueba otros remedios naturales.** Existe una variedad de remedios derivados de ingredientes natrales que puedes utilizar. Busca en Internet la frase “remedios naturales para el herpes labial” para encontrar remedios adicionales, tales como la equinácea, el aloe, el regaliz, la menta y otros.
18. **Aplica una compresa tibia o fría.** A veces, las úlceras pueden ser sumamente dolorosas, provocando incluso dolores de cabeza y otros malestares relacionados. Sostén una botella de agua caliente o una bolsa de hielo envuelta en una toalla sobre tu labio durante unos 20 minutos. El calor o el frío ayudará a aliviar el dolor.
19. **Utiliza un anestésico tópico.** Las cremas y los ungüentos que contienen benzocaína o lidocaína brindan un alivio temporal al dolor. Normalmente vienen en forma de cremas contra la picazón y están disponibles en las farmacias.
20. **Toma un analgésico.** Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) tales como la aspirina y el ibuprofeno pueden reducir el dolor alrededor de la boca y ayudar a aliviar los dolores de cabeza relacionados. Sigue las instrucciones en el envase para consumir la dosis adecuada.
21. **Lávate las manos con frecuencia.** Tocarte la úlcera con las manos sucias puede producir una infección bacteriana y también podrías propagar las úlceras en otras zonas de tu cuerpo. Utiliza agua caliente y jabonosa para lavarte las manos con regularidad durante el día.
22. **Evita el contacto de piel a piel.** Cuando tengas un brote de herpes labial, te conviertes en un factor altamente contagioso y el virus podrá propagarse fácilmente a otra persona. Evita los besos o hacer que tu herpes labial entre en contacto con alguien más.
De manera similar, evita el sexo oral durante un brote, ya que se corre el riesgo de transmitir el virus e infectar a la otra persona con herpes genital.
23. **Evita compartir algunos artículos.** No compartas los vasos, las pajillas, los cepillos de dientes, las máquinas de afeitar, las toallas u otros artículos que hayan tenido contacto con alguien que sufre de herpes labial. Del mismo modo, no compartas estos objetos con alguien más en caso de que seas tú quien sufra del brote.
Si tienes un brote de herpes labial, desecha tu cepillo de dientes. Si sigues exponiéndote a través de tu cepillo de dientes, corres el riesgo de continuar con el brote.
24. **Evita los alimentos que causen brotes.** Muchas personas son sensibles a ciertos alimentos que provocan la aparición del herpes labial cuando se comen en exceso. Si sueles sufrir de herpes labial con facilidad, limita o detén tu consumo de los siguientes alimentos:
Los alimentos ácidos, tales como los tomates y los cítricos. Evita los tomates crudos y los alimentos que contengan salsas a base de tomate, así como los jugos de tomate, de naranja y de toronja.
Los alimentos salados, tales como las sopas enlatadas, las frituras y los bocadillos. El exceso de sal puede provocar un brote de herpes labial.
25. **Consume alimentos ricos en nutrientes.** Asegúrate de consumir una gran cantidad de vitaminas y nutrientes al comer frutas y verduras. Ingiere comidas balanceadas, asegurándote de comer muchas verduras de hojas verdes y otros alimentos ricos en nutrientes. Toma un multivitamínico si te preocupa carecer de nutrientes suficientes.
26. **Reduce tus niveles de estrés.** Los brotes de herpes labial ocurren con mayor frecuencia durante los periodos de estrés. Podrías notar un brote alrededor de las fiestas o durante un tiempo particularmente estresante en el trabajo. Disminuye tus probabilidades de sufrir de un brote al cuidarte durante los momentos de estrés.
27. **Duerme bien.** Dormir bien todas las noches te garantizará un cuerpo bien descansado. Duerme al menos de 7 a 8 horas todas las noches. Si tienes problemas para dormir, trata de escuchar música relajante o medita durante 10 minutos antes de ir a la cama para asegurarte de que tu cuerpo sepa que es hora de dormir.
28. **Mantente hidratado.** Bebe mucha agua todos los días para asegurarte de que tu cuerpo esté hidratado. Esto no solo mantendrá tu cuerpo sano, sino que también te protegerá de las enfermedades que pueden contribuir a un brote de herpes labial.
29. **Fortalece tu sistema inmunológico.** Los brotes de herpes labial tienden a ocurrir cuando tu sistema inmunológico está comprometido. Podrían aparecer cuando tienes un resfriado o has estado enfermo por otra razón. Mantén tu sistema inmunológico sano al dormir bien, beber mucha agua y comer alimentos ricos en vitaminas además de otros nutrientes.
Toma precauciones para no sufrir de gripe o resfriarte. Lávate las manos con frecuencia durante un periodo de gripe o de resfrío. Considera la posibilidad de vacunarte contra la gripe en caso de que seas propenso a sufrir brotes de herpes labial. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/deshacerte-del-herpes-labial", "language": "es"} |
Cómo hacer bending de una nota en la armónica | Hacer el bending de una nota en una armónica es una técnica avanzada que hace que una sola nota cambie ligeramente. Esto es lo que le da a la armónica su distintiva cualidad de "lamentación". Por lo general, el bending solamente puede hacerse en una armónica diatónica. Hay algunas excepciones, pero generalmente los ahorradores de viento en las armónicas cromáticas alteran el sonido, haciendo que suene menos impresionante.
1. **Sostén la armónica correctamente.** Debes sostener la armónica con la mano izquierda, con el pulgar sosteniendo la parte inferior del instrumento y los otros dedos a lo largo de la parte superior. La armónica debe encontrarse orientada de tal manera que los números impresos en sus agujeros se orienten hacia arriba.
Toma una mano y forma una C abierta con los dedos y el pulgar. La armónica debe colocarse profundamente dentro de la forma de C, metida en la zona en donde el pulgar se une a la mano.
2. **Forma un sello con la armónica y la boca.** No debes fruncir los labios tal como lo harías en el caso de un beso o para tocar la armónica solamente con la parte exterior de los labios. La caja de la armónica tendrá que estar en contacto con la parte interna de la boca para darte un control adecuado mientras tocas. Los labios deben tocar la caja y el cuerpo de madera o plástico debe estar dentro de la boca.
Para obtener un mejor control y calidad de tono, debes tratar de mantener la mandíbula lo más relajada posible mientras tocas.
La mandíbula debe encontrarse ligeramente baja cuando toques la armónica. Esto creará más espacio en la boca y te dará un tono más rico al tocar.
Mientras te acostumbras a formar un sello bucal adecuado con la armónica, es posible que resulte difícil mantener el instrumento en posición mientras mantienes la mandíbula relajada. Tómate tu tiempo, y practica hasta que se convierta en algo natural.
3. **Practica bloquear notas.** El bloqueo es una técnica de armónica que cierra otros agujeros para que puedas tocar una sola nota. Esto es especialmente importante para hacer el bending, ya que solamente puedes hacer el bending de una sola nota a la vez en la armónica. Hay dos tipos diferentes de bloqueo:
El bloqueo de labios es mejor para hacer bending de notas en el blues y la melodía. Usa los labios para bloquear todos los demás agujeros de la armónica estrechando la apertura de la boca a una distancia igual al ancho de un lápiz.
El bloqueo de lengua bloquea otras notas que se encuentran abiertas frente a la boca cubriéndolas con la lengua, dejando un solo agujero libre a cada lado de la boca. No tendrás que estrechar la boca tanto como lo harías con el bloqueo de labios.
4. **Controla la respiración.** Cuando se toca una nota al exhalar se le conoce como "exhalación". En cambio, tocar una nota al aspirar se le conoce como "inhalación". Para obtener la mejor calidad de sonido al tocar, no debes resoplar en la armónica, sino respirar a través de ella por medio de una respiración correctamente sostenida.
No necesitas hacer explotar la armónica con corrientes fuertes de aire. Puedes obtener un sonido completo y rico de la armónica con cantidades moderadas de respiración sostenida.
A medida que te vuelvas más hábil para tocar la armónica, es posible que descubras que puedes respirar un poco a través del instrumento para reducir la cantidad de respiraciones completas que tomas. Esto puede ayudarte a sostener largas frases melódicas sin una interrupción en el sonido.
5. **Familiarízate con los agujeros con los que puedes hacer bending al momento de inhalar.** No se puede hacer bending con todas las notas en la armónica. Solamente los agujeros del uno al seis pueden admitir el bending cuando se aspira aire a través del instrumento. Es posible que tengas más suerte con un agujero que con otro, pero con la práctica suficiente, podrás hacer bending de las notas libremente.
Algunos agujeros admiten una mayor cantidad de bending que otros. Si no eres capaz de hacer el bending de algunas notas tanto como otras, no te preocupes. Esto es natural.
Los números de la armónica se encontrarán en su boquilla, encima de cada agujero.
6. **Practica tocar un solo agujero al inhalar.** Dado que solamente puedes hacer el bending de una sola nota a la vez al tocar la armónica, tendrás que practicar el bloqueo de labios o lengua hasta que puedas hacer sonar una sola nota de forma consistente. Debes hacerlo atrayendo aire al instrumento, y no soplando.
7. **Vocaliza en una sola aspiración.** Al inhalar para tocar la nota única en la armónica, deberás alternar entre los sonidos "iii" (tal como la vocal en la palabra “sí”) y "uuu", (tal como la vocal en la palabra “tú”) sin romper o hacer una pausa entre esos sonidos vocálicos. Este truco a menudo puede ayudar a los principiantes a tener una idea de cómo hacer bending de las notas.
La mandíbula descenderá cuando pases del sonido "iii" al "uuu".
Otra técnica de vocalización que podría ayudarte emplea los sonidos "tii" y "tuu". Créalos golpeando el techo de la boca cerca de los dientes cuando hagas la transición entre las vocales débiles "iii" y "uuu".
También puedes usar este golpe de la boca interna en forma de “T” para darle un incremento de potencia a tu forma de tocar la armónica.
8. **Practica inhalar para hacer bending de notas.** El bending de notas es en gran parte intuitivo. Una vez que aprendas a hacer bending de notas en la armónica, probablemente desarrollarás un instinto para esta técnica el cual te ayudará a dominar más rápidamente las otras formas de hacer bending de notas mediante la inhalación. Recuerda ser paciente contigo mismo mientras aprendes. Después de todo, hacer bending de notas es una técnica avanzada.
9. **Determina los agujeros correctos para hacer bending de notas mediante la exhalación.** Solamente puedes hacer bending de una nota al soplar (exhalar) entre los agujeros ocho y diez de la armónica. Algunas de estas notas producirán un mayor bending que otras, y es posible que descubras que es más fácil hacer bending de notas en algunos agujeros que en otros.
Tendrás que experimentar hacer bending de las notas de estos agujeros de exhalación para encontrar el que te resulte más cómodo.
Es probable que encuentres que hacer bending de notas por exhalación es un poco más difícil que hacerlo por inhalación, aunque los dos son similares en muchos aspectos. Por esta razón, se recomienda que primero aprendas a hacer bending por inhalación.
10. **Aísla una sola nota en la exhalación.** Al igual que con el bending de notas por aspiración, tendrás que estrechar la boca o tapar otros agujeros con la lengua para que solamente toques una sola nota mientras haces el bending por exhalación. Practícalo hasta que puedas hacerlo consistentemente con un tono completo y rico.
Asegúrate de solamente practicar esta nota en la exhalación. No podrás hacer bending entre los agujeros ocho y diez durante la aspiración.
11. **Vocaliza en la exhalación de una sola nota.** Al contrario del bending por exhalación, tendrás que empezar primero con un sonido "uuu" (tal como en palabra “tú”) y pasar a un sonido "iii" (tal como en la palabra “sí”). La mandíbula debe comenzar en una posición más baja para el sonido "uuu" y subir en el "iii".
Es posible que te resulte más fácil puntuar la transición entre los sonidos vocálicos con una “T”. Similar al bending de notas por medio de la inhalación, golpea el paladar cerca de la parte trasera de los dientes delanteros cuando hagas la transición entre los sonidos "tú" y "ti".
12. **Practica hacer bending de notas por exhalación.** Puede tomarte bastante tiempo antes de que aprendas a hacer bending de notas por exhalación de forma natural. Si tienes dificultades, intenta añadir variaciones a la intensidad del golpe. También es posible que descubras que, alterar la forma de la boca, tal como en el caso de bajar bastante la aspiración en el primer sonido de la vocal, te ayudará a concretar el bending. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-bending-de-una-nota-en-la-arm%C3%B3nica", "language": "es"} |
Cómo afilar un cuchillo sin herramientas | Así que tienes un cuchillo oxidado y necesitas uno afilado. Sin embargo, no tienes piedra de afilar ni otras herramientas a mano..
1. **Busca una piedra que tenga un tamaño y una forma conveniente.** Cualquier variedad te servirá, incluso una hecha de cemento.
2. **Raspa todo el óxido que puedas para quitarlo de la hoja, especialmente el que se encuentra sobre el borde filoso.**
3. **Continúa raspando en forma diagonal hacia el borde filoso y también en forma transversal, alternando los lados de vez en cuando.**
4. **Prueba con "lubricar" el proceso con un poco de agua.**
5. **Se formará una diminuta "pluma" de acero a lo largo del borde mientras se va afilando cada vez más.** Quita esta pluma pasando el borde filoso del cuchillo sobre una tabla de madera.
6. **Cuando estés satisfecho y consideres que no puedes afilar la hoja con la piedra más de lo que ya está, comienza a afilarla pasándola en forma diagonal a través de una suela de zapato de cuero.**
7. **En unos pocos minutos tendrás un instrumento útil para cortar.**
8. **Listo.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/afilar-un-cuchillo-sin-herramientas", "language": "es"} |
Cómo evitar errores comunes de higiene | Existen algunas prácticas de higiene comunes que debes seguir regularmente. Aunque tal vez crees que sí cumples dichas prácticas, es posible que olvides realizar algunas de estas actividades. Si sigues algunos pasos sencillos, podrás evitar cometer errores comunes de higiene, además de oler rico, mantenerte saludable y sentirte mejor cada día.
1. **Cepíllate los dientes.** Debes hacerlo varias veces al día. La mayoría de los expertos en higiene dental sugieren que te cepilles 2 veces al día: después del desayuno y antes de irte a dormir. Con esto evitarás la caries, la enfermedad de las encías y el mal aliento. También debes usar hilo dental a diario para garantizar una óptima higiene oral.
Debes tratar de usar pasta de dientes con fluoruro debido a que fortalece los dientes y promueve una boca saludable. También es bueno usar un enjuague bucal con fluoruro.
Al momento de cepillarte los dientes, también es necesario limpiar el resto de la boca. Si dejas de lado la lengua, el paladar o la cara interna de las mejillas, favorecerás el desarrollo de bacterias dañinas en la boca que pueden provocar problemas de higiene. Pasa el cepillo por todas las superficies de la boca y frota la superficie de la lengua con las cerdas cada vez que te cepilles los dientes.
Debes cambiar de cepillo de dientes cada 3 meses. De este modo, garantizarás que tu cepillado sea lo más eficaz posible para obtener la mejor higiene oral.
Acude al dentista con regularidad para hacerte chequeos. La mayoría de los dentistas recomiendan visitarlos dos veces al año, pero tu dentista te recomendará un horario que sea más conveniente para ti.
2. **Usa hilo dental a diario.** Además de cepillarte los dientes, es necesario usar hilo dental a diario para combatir el mal aliento y la caries. Cada día, debes tirar del hilo dental entre cada uno de los dientes y pasarlo a lo largo de los bordes. No olvides alcanzar los dientes posteriores.
No tenses el hilo contra las encías ya que estas pueden sangrar, lo cual no es agradable.
Si tus encías siempre sangran al momento de usar el hilo dental, es posible que tengas un problema dental oculto. Debes acudir al dentista para determinarlo.
3. **Usa enjuague bucal.** Es una forma de asegurarte de mantener un aliento mentolado durante todo el día. Ayuda a evitar el desarrollo de bacterias y a combatir la caries. Muévelo alrededor de la boca después de cada cepillado. Si no puedes cepillarte los dientes, también puedes usarlo después de las comidas para deshacerte de los malos olores que permanecen en la boca.
Nunca debes usar el enjuague bucal para sustituir el cepillado de los dientes o para evitar las causas ocultas del mal aliento. Solo sirve para añadir un olor mentolado al aliento y para contribuir con otros métodos de higiene oral.
4. **Lávate las manos.** Para mantener la higiene personal, es necesario lavarse las manos con frecuencia. No hacerlo es uno de los errores de higiene más comunes que cometen las personas. Las situaciones comunes en las que debes lavarte las manos son: después de ir al baño, después de estornudar, antes de preparar alimentos o bebidas, antes de comer y después de manipular objetos que muchas otras personas han manipulado. Esto permite mantenerte limpio y detiene la propagación de gérmenes y bacterias que provocan enfermedades.
Al momento de lavarte las manos, debes jabonarte las manos en agua tibia durante al menos 20 segundos. Asegúrate de frotarte alrededor de los dedos y las uñas. Esto le da al jabón suficiente tiempo para matar los gérmenes de las manos. Luego, debes enjuagarte el jabón con agua tibia y secarlas con una toalla desechable o usar un secador de aire.
Si quieres evitar aún más la propagación de gérmenes, debes estornudar con el codo. De este modo, cubrirás más la nariz y la boca y mantendrás alejados a los gérmenes de tus manos.
5. **Usa toallitas húmedas.** Las toallitas desechables ya no son exclusivas para los bebés. Si sientes que necesitas refrescarte un poco, usa una de estas toallitas para limpiarte en caso de no poder darte una ducha. También son buenas si necesitas defecar y deseas refrescarte posteriormente.
Están disponibles en los supermercados o los almacenes generales, en los pasillos de higiene para adultos.
6. **Dúchate con frecuencia.** Para mantenerte limpio, fresco y oliendo agradable, debes darte una ducha o un baño a diario o cada dos de tres días. Es la mejor forma de evitar los malos olores y la acumulación de bacterias o gérmenes en la piel. Algunos estudios recientes sugieren que dejar de ducharse un día cada dos o tres días es saludable para la piel y favorece el crecimiento de bacterias saludables en la piel. Asegúrate de lavarte el cuerpo por completo, incluyendo cada parte de los pies y detrás de las orejas.
Si vas al gimnasio, te desplazas en transporte público o entras en contacto con personas enfermas a diario, debes bañarte todos los días para evitar la propagación de gérmenes y mantener la higiene.
No olvides lavarte el ombligo. Tal vez olvidas esta zona, pero muchas bacterias causantes de los malos olores crecen allí.
Si todo el tiempo te preocupa el mal olor corporal, pregúntale al doctor sobre un gel de ducha antibacteriano.
7. **Lávate el pelo con champú.** Debes hacerlo 2 o 3 veces por semana. Para la mayoría de las personas, lavarlo a diario puede ser dañino para el pelo. Si lo lavas todos los días, le quitas sus aceites naturales, lo cual lo vuelve quebradizo y dañado. Sin embargo, si tu pelo es demasiado aceitoso, podrías necesitar lavarlo a diario.
La frecuencia con que debes lavarte el pelo puede variar de una persona a otra. Presta atención al olor de tu pelo y a lo aceitoso que se pone. Siempre debes revisar tu pelo para determinar la frecuencia con que debes lavarlo.
Si te ejercitas, participas en encuentros deportivos o practicas cualquier otra actividad que hace que sude mucho tu cuero cabelludo, debes lavarte el pelo con más frecuencia.
8. **Lávate el rostro.** Como parte de una buena rutina de higiene general, es necesario lavarse el rostro cada mañana y cada noche. Permite eliminar las impurezas acumuladas en el rostro durante el día y el aceite acumulado durante la noche. También sirve para retirar el maquillaje, el hidratante o el bloqueador solar que podrías haber usado a lo largo del día. Lavarse el rostro previene la formación de acné y te da un aspecto limpio y brillante todos los días.
Asegúrate de elegir el limpiador facial más adecuado para ti. La piel de todos no es igual, así que prueba algunos productos distintos hasta encontrar el limpiador facial más eficaz para ti. Si necesitas orientación, consulta con tu doctor o farmacéutico para que te ayuden a encontrar el limpiador facial más adecuado para tu tipo de piel.
Debes aplicarte un hidratante después de lavarte el rostro. De este modo, evitarás la piel seca e irritada y promoverás la salud de tu piel.
9. **Cambia con frecuencia tus productos femeninos.** Si eres mujer y estás en tu ciclo menstrual, es necesario cambiar con frecuencia tus productos femeninos (como las toallas higiénicas o los tampones). Si no lo haces, contribuyes a los derrames y a las fugas sobre ti misma y tu ropa interior. Si esto ocurre, debes lavarte o buscar algún tipo de toallita que te ayude a limpiarte hasta que puedas ducharte.
Cambiar dichos productos con frecuencia permitirá que te sientas más limpia y te ayudará a evitar los malos olores.
Si notas que hueles un poco durante tu ciclo, compra un desodorante íntimo femenino en espray que está específicamente diseñado para estas situaciones. Aplícalo según las instrucciones de la botella. Nunca apliques el espray directamente en la zona genital, ya que puede irritarla.
10. **Ponte desodorante.** Debes hacerlo para evitar oler cuando el cuerpo suda naturalmente cada día. El desodorante ayuda a esconder y a bloquear el olor a moho del sudor y te mantiene más limpio. También puedes comprar un antitranspirante para evitar sudar y secar el sudor cuando sudes. Muchas marcas ofrecen una combinación de desodorante y antitranspirante.
Hay muchos tipos distintos de desodorantes y antitranspirantes, algunos están diseñados para las mujeres y otros para los hombres. Puedes elegir cualquiera que sea más eficaz para ti. Algunos aromas son muy predominantes o no funcionan bien con la química de tu cuerpo. Sigue probando hasta encontrar uno que sea sutil, te mantenga seco y te haga oler bien.
Si tiendes a sudar en exceso o sigues experimentando problemas de mal olor corporal a pesar de tus buenos hábitos de higiene, consulta con tu doctor. Es posible que sufras de una condición oculta que requiere tratamiento.
11. **Evita los perfumes muy aromáticos.** Debes oler bien, pero tampoco es bueno oler mucho a perfume o colonia. Al momento de elegir un aroma, debes buscar uno que sea agradable, pero no abrumador. Si es más fuerte que otros, debes aplicarte un poco, solo lo suficiente para que las personas lo huelan pero no que sea abrumador.
No uses espráis para esconder los malos olores corporales. Son útiles para hacer que el cuerpo huela bien, no para tratar de ocultar los olores corporales. Si tu cuerpo huele mal, debes descubrir la causa y solucionarlo en vez de tratar de esconderlo.
12. **Lava y cámbiate de ropa.** Debes cambiarte de ropa a diario para promover la buena higiene personal. También es necesario lavar la ropa con frecuencia para garantizar que esté limpia y huela fresca. La mayoría de la ropa puede usarse mínimo dos veces antes de lavarla, excepto las medias y la ropa interior. Sin embargo, si consideras que tu ropa tiene un olor desagradable, no te la pongas sin antes lavarla.
Siempre debes lavar después de una usada la ropa que te pones para el gimnasio, para practicar deportes o para hacer cualquier otra actividad que te haga sudar mucho.
13. **Cambia las sábanas una vez por semana.** Así como necesitas cambiarte de ropa con frecuencia, es necesario cambiar las sábanas. Dado que sudas en la noche y pierdes células muertas, estas pueden acumularse en las sábanas con el paso del tiempo. Si cambias las sábanas con frecuencia, no corres el riesgo de dormir en tus células muertas cada noche o de trasladar a tu piel el olor a sudor de las noches anteriores mientras duermes.
Debes cambiar la funda de la almohada con más frecuencia. El rostro tiene más aceites y es posible que también babees durante la noche, lo cual se acumula en la almohada.
14. **Usa talco para pies.** Los pies olorosos y sudorosos también promueven las infecciones como el pie de atleta. Usar un talco antimicótico o de secado en los pies y en los zapatos permite que los pies se mantengan secos y libres de gérmenes.
15. **Vigila lo que comes.** Ciertos alimentos y bebidas pueden provocar mal olor corporal. Si necesitas oler fresco, evita los alimentos con olores fuertes como el ajo o las cebollas. Si disfrutas dichos alimentos, no olvides cepillarte los dientes o usar un enjuague bucal después de comer si vas a estar en público.
16. **Córtate las uñas.** Tener las uñas mal arregladas permite que la suciedad y los gérmenes queden atrapados debajo de los lechos ungueales. Esto es antihigiénico y no fomenta el aseo general. Debes cortarte las uñas con tijeras de manicura o cortaúñas siempre que estén muy largas, disparejas o deformes.
También debes mantener las uñas lo más secas y limpias que puedas. De lo contrario, puedes propagar infecciones y las bacterias pueden crecer en las uñas que permanecen húmedas.
Para contribuir a uñas saludables, debes hidratarlas con frecuencia frotando loción en las cutículas y en los lechos ungueales.
No te cortes las cutículas porque protegen el lecho ungueal.
17. **Cepilla tu pelo.** Debes hacerlo a diario para darte un aspecto bien arreglado. Esto elimina los nudos y los enredos del pelo y le da un aspecto liso y saludable. Además, distribuye los aceites naturales por todo el pelo, lo cual favorece la salud capilar. También limpia y estimula el cuero cabelludo.
Pero no cepilles mucho tu pelo, ya que lo volverá quebradizo y le hará más daño que bien.
Si tu pelo es natural, usa los dedos o un peine de dientes anchos para desenredarlo antes de cepillarlo. De este modo, evitarás que se vuelva quebradizo.
18. **Rasúrate ciertas zonas del cuerpo.** Tener vello corporal en exceso en ciertas zonas provoca mal olor o te da un aspecto descuidado. Rasurar o mantener el vello corporal puede ser una técnica de higiene eficaz debido a que permite que la piel reciba más aire y por ende, disminuye la cantidad de mal olor que se concentra en la zona. También tiene el beneficio de resaltar ciertas zonas si el vello corporal es más esculpido o bien afeitado. Sin embargo, rasurarse es una opción personal y debes elegir la alternativa más cómoda para ti.
Las principales zonas que debes rasurarte o mantener son las axilas, el pecho, las piernas, la región genital y el rostro. Rasurarse las axilas y rasurarse o mantener el vello de la región genital reduce los malos olores. Dichas zonas son conocidas por sudar en abundancia y el olor a moho puede acumularse en el vello si no lo mantienes de forma adecuada.
Mantener o rasurarse el pecho, las piernas y el vello facial es una opción, pero no es necesario si te sientes incómodo con eso.
Rasúrate con cuidado siguiendo la dirección del "grano" (por ejemplo, rasúrate en la misma dirección del crecimiento del vello). Usa un gel o espuma de afeitar para no irritar la piel.
19. **Depílate el vello no deseado.** Hay algunas zonas del cuerpo en donde crece vello que no es lo suficientemente grueso como para rasurarlo. En estos casos, es posible que necesites arrancar el vello para mantener la higiene personal. Las zonas usuales en donde pueden aparecer dichos vellos son las mejillas, el cuello y las cejas. En ocasiones, también podría crecerte un vello rebelde en cualquier parte del cuerpo.
Es un problema que afrontan tanto los hombres como las mujeres. Las zonas donde crece el vello pueden variar, pero la necesidad general de realizarse el aseo personal es la misma.
Para depilarte el vello indeseable, usa una pincita que agarre bien el vello y arráncalo. Continúa hasta que desaparezca todo el vello indeseable. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/evitar-errores-comunes-de-higiene", "language": "es"} |
Cómo aprobar el examen de conducir | Llega un momento en la vida de todos cuando sienten la necesidad de salir y explorar la vida en el camino; por supuesto, es mejor hacerlo legalmente, así que vas a necesitar tus papeles. La idea de obtener tu licencia de manejo puede ser algo intimidante, pero con unas simples guías, ¡estarás pronto en el camino hacia el éxito!
1. **Consigue una guía para conducir para tu estado.** Cada estado las tiene, y ahí es donde encontrarás todo lo que estará en el examen escrito y en la prueba de manejo.
Aprenderás las reglas básicas del camino, cuando detenerse para vehículos de emergencia (siempre es algo que te preguntan en los exámenes de manejo), los límites de velocidad en varias zonas (otro favorito), cómo manejar los accidentes, y más.
Léela capítulo por capítulo, haz notas si eso te ayuda a recordar y haz que alguien te ponga un examen después de cada capítulo. Si puedes contestar el 80% de las preguntas, sigue con el próximo capítulo.
Cuando termines el manual, pide que te hagan otro examen de todo. Cualquier capítulo en el que no te vaya bien, repásalo. Si revisas el manual tres veces durante tres semanas, tus probabilidades de aprobar tu examen son muy altas.
2. **Practica el manejar.** La mayoría de los estados tienen regulaciones hacia cuánta experiencia tienes detrás del volante. Algunos estados tienen cursos de manejo gratuitos, ya sea con una escuela o un instructor profesional.
Algunos estados también tienen permisos para los estudiantes estrella. Aunque no te ayudarán directamente a pasar tu examen de manejo, ser un buen estudiante usualmente hará que sea más fácil reunir los requerimientos.
Los estudiantes de manejo deben tener un conductor licenciado con ellos todo el tiempo. En algunos estados, tener una licencia es todo lo que tu pasajero necesita. En otros estados hay restricciones de edad, o restricciones basadas en cuánto tiempo la persona ha tenido la licencia. Aprenderás estas reglas y restricciones en el manual de manejo que estudiarás.
3. **Practica manejar en las rutas de prueba.** Averigua por adelantado dónde tomarás la prueba práctica (la parte de manejar). Aunque puede que sea ilegal en tu estado (lee el manual), a menos que estés siguiendo rutas específicas, no debe de haber problema manejando en el vecindario en general.
Eso generalmente no es necesario, a menos que seas un conductor tan malo que necesites una ventaja. Si ese es el caso, será mejor que no te apresures por obtener una licencia.
Practicar todas las maniobras básicas (detenerse, arrancar, señales, reversa, estacionarse, obedecer los límites de velocidad y todas las señas y señales de control de tráfico) son cosas que debes practicar.
Una de las cosas más grandes que el examinador buscará es si tienes el control total de tu vehículo o no. Si te ves intimidado por el carro, te detienes y arrancas abruptamente y en general demuestras una falta de confianza en tu manejo, eso estará en tu contra.
Si pasas el límite de velocidad, te pasas una luz roja o señal de alto o haces otros errores por el estilo, prácticamente puedes contar con que tendrás que volver a tomar la prueba.
4. **Familiarízate con la señalización.** Conocer las señales de tránsito, los gestos de manos, cuándo pasar, cómo y cuándo detenerse para vehículos de emergencia contará. ¡Lee el manual! Conoce las reglas y estarás bien.
5. **Ve a manejar con tus padres.** La mañana antes de tu prueba, pídeles que te supervisen, y asegúrate que revises todos tus espejos correctamente y hagas todas tus maniobras igual. Esto ayudará a que ganes confianza.
6. **Asegúrate que tu carro esté listo para el examen.** Tu registración y seguro deben estar accesibles. Las llantas deben estar infladas correctamente y en buena condición, las luces tendrán que estar funcionando, al igual que los parabrisas con el líquido para limpiar lleno, todos los instrumentos (especialmente el velocímetro) funcionando correctamente, y apaga la radio cuando llegues.
No debe de haber grietas en el parabrisas.
Asegúrate que tu carro no esté echando humo. Si el examinador siente que tu carro puede no ser seguro, pueden devolverte.
Ajusta el asiento para que se acomode a tu altura y estilo. Debes sentarte al menos 25 cm separado del volante y tus manos deben estar dobladas aproximadamente a un ángulo de 45 grados, tomando el volante a las 4 y 8 del reloj. (La vieja regla era 10 y 2, pero las bolsas de aire lo han cambiado).
Asegúrate que tus pies alcancen los pedales apropiadamente, para que no te tengas que estirar para alcanzarlos o estés amontonado en tu asiento.
7. **Llega al menos 10 minutos antes de tu cita.** Lleva tu Bitácora de Conductor, el certificado de educación de manejo, el tiempo que has manejado con un conductor certificado, tu permiso de aprendiz, y cualquier otro papel o certificado que requieras, incluyendo tu tarjeta de Seguro Social y certificado de nacimiento como identificación.
8. **Sube al carro con el examinador.** Relájate y sé amigable. No perderás puntos por ser desagradable necesariamente, pero si tu examinador necesita hacer un juicio sobre cómo conduces en algún punto, pregúntate a ti mismo: ¿serías más tolerante con una persona buena o con un cretino?
Haz todas las preguntas que tengas antes del examen y durante él también si estás confundido. El examinador estará encantado de responderlas.
9. **Siempre conduce a una velocidad segura.** Esto no simplemente significa al límite de velocidad, las condiciones puede que necesiten una velocidad segura. Bajo ninguna circunstancia excedas el límite de velocidad.
10. **Practica el conocimiento situacional.** Revisa tus espejos regularmente. Haz esto un poco más exageradamente de lo normal, sólo para que sea claro que lo estás haciendo.
Mantén tu cabeza moviéndose, viendo por las ventanas al tráfico, peatones, niños, ancianos, etc.
Mantén tus ojos en el camino, no en ese chico o chica atractiva caminando por la calle. Tu examinador también los verá, y revisará qué tiene tu atención: el camino o la persona. Si quieres pasar, la respuesta tiene que ser el camino.
Cuando cambies de carril o des vuelta, voltea tu cabeza para ver atrás de ti. Tus retrovisores son de ayuda pero no son a prueba de tontos. Una combinación de tus ojos y los espejos son lo mejor.
11. **Obedece las señales.** Detente por completo en las señales de alto. Mira hacia todos lados antes de continuar. Si hay otras personas en la señal de alto, asegúrate que cedas el paso y luego tomes tu turno cuando te toque.
No olvides señalar todas las vueltas, cambios de carril y cualquier vez que tu intención sea cambiar de dirección.
12. **Estaciónate con confianza.** Practica con tu instructor de manejo o alguno de tus padres antes de tomar la prueba para que puedas hacer un buen trabajo estacionándote en paralelo y de reversa.
Estacionate en paralelo lo mejor que puedas. Asegúrate que pongas tus indicadores, pues si no lo haces puede que repruebes. Intenta no golpear la banqueta; ve despacio y con cuidado, mirando hacia atrás y los lados mientras lo haces.
Recuerda, está bien golpear la banqueta con cuidado, sólo no te subas. Perderás algunos puntos, pero eso es mejor que fallar el examen.
13. **Agradécele al examinador.** Cuando regreses al departamento de vehículos motorizados, escucha lo que el examinador tiene que decir. Probablemente mencionarán lo que hiciste mal, y un poco de lo que hiciste bien.
Luego te dirán si pasaste o no. Cualquiera que sea el resultado, agradéceles amablemente. Si pasaste, estarás alegre, y siempre es bueno ser amable. Si fallaste, tendrás que regresar, y tal vez te toque el mismo examinador la siguiente vez. Si te enojas y llamas al examinador un viejo amargado que necesita nuevos lentes, probablemente será más duro contigo la siguiente vez.
14. **¡Felicidades, has aprobado!** Si lees este tutorial y estudiaste el manual, es muy probable que hayas pasado tu examen de manejo. ¡Ten cuidado en el camino! | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/aprobar-el-examen-de-conducir", "language": "es"} |
Cómo guardar fresas | Ya que las fresas frescas sólo está disponibles por un período corto durante el verano, podrás disfrutarlas durante todo el año si aprendes a congelarlas y almacenarlas correctamente. Hay muchas maneras de almacenar fresas, dependiendo si deseas guardarlas por pocos días o por algunos meses. Si quieres saber más sobre cómo almacenar fresas, sigue estos sencillos pasos.
1. **No laves las fresas si vas a guardarlas en el refrigerador.** Las fresas son como esponjas que absorben hasta la última gota de humedad, y entre más agua absorban, más rápidamente se pudrirán. Si las lavas antes de refrigerarlas se pudrirán mucho más rápido, sin importar el método que utilices. Si planeas guardarlas en el congelador, puedes lavarlas, pero debes asegurarte de extraer la mayor cantidad de humedad posible para que se forme demasiado hielo.
2. **Quita inmediatamente cualquier indicio de moho que tengas las fresas.** El moho se expande rápidamente, así es que debes quitarlo a penas lo detectes. Si llegas a almacenar algunas fresas mohosas, el moho se expandirá rápidamente al resto de las frutas. Una sola fresa podrida puede dañar a todas las demás. La mejor forma de evitar este problema, es tratando de escoger las fresas más frescas y brillantes que encuentres.
Coloca las fresas sobre una superficie limpia y quita las que tengan moho sin tocarlas demasiado.
3. **Guarda las fresas a temperatura ambiente si planeas comerlas dentro de algunas horas.** Si deseas usarlas para una receta en las próximas horas, o si planeas comerlas como bocadillo saludable durante esta misma tarde, puedes guardarlas a temperatura ambiente para mantener su frescura.
4. **No guardes las fresas en sus contenedores plásticos.** Aunque la mayoría de las fresas compradas en supermercados vienen en estos contenedores, estos no son la forma ideal para almacenarlas. Los Tupperware son mucho más durables. El plástico de los contenedores no permiten que entre el aire y provocan que las fresas se arruinen con mayor rapidez.
5. **Guardar las fresas en un contenedor abierto tipo Tupperware.** Para esto, simplemente sácalas de su recipiente original y colócalas en un contenedor grande. Coloca toallas de papel en el recipiente para absorben el exceso de humedad de las fresas. No pongas demasiadas fresas en un recipiente. Puede que necesites usar varios contenedores para guardarlas.
No selles el contenedor -- debes dejar que entre aire al recipiente.
Coloca el recipiente abierto en el refrigerador hasta que desees comer las fresas.
6. **Guarda las fresas en un contenedor tipo Tupperware sellado.** Para guardar las fresas en un contenedor cerrado, quita los tallos y las puntas. Luego colócalas en un contenedor plástico, con el extremo cortado hacia abajo. Ordénalas en filas para que no se toquen entre ellas y duren más tiempo. Cierra el contenedor con una tapa y coloca una anotación con la fecha en que fueron guardadas.
Coloca el recipiente en el refrigerador y saca las fresas cuando desees ocuparlas.
7. **Guarda las fresas en una bandeja para hornear.** Limpia las fresas quitándoles los tallos a las fresas y colócalas en una bandeja para hornear de modo que las partes cortadas queden hacia abajo. No permitas que se toquen entre ellas; de esa forma durarán más tiempo. Luego, coloca la bandeja en el refrigerador si deseas guardar las fresas por algunos días.
8. **Guarda las fresas en un colador.** El colador permitirá que las fresas respiren mientras estén almacenadas. Para hacerlo apropiadamente, quítalas del contenedor y colócalas en el colador. No las guardes demasiado juntas para permitir que respiren.
Coloca el colador en el refrigerador y sácalo cuando desees utilizar o comer las fresas.
9. **Guarda las fresas con el método de bandeja para galletas.** Primero, coloca las fresas frescas sobre una bandeja para galletas luego de quitarles los tallos. Luego, coloca la bandeja en el congelador por algunas horas hasta que las fresas estén completamente congeladas. A continuación puedes simplemente guardar las fresas en un contenedor plástico sellado. De esta manera, puedes guardar fresas en el congelador hasta por seis meses.
Puedes guardarlas en cualquier contenedor con tapa hermética, como un frasco.
10. **Conserva las fresas en almíbar simple.** Para esto, simplemente prepara un almíbar mezclando 4 tazas de agua por 1 taza de azúcar. Asegúrate de que el azúcar se disuelva y que la mezcla se encuentre fría al momento de usar. Luego, coloca todas las frutas en contenedores y cúbrelas con el almíbar frío, utilizando 1/2 a 1/3 de almíbar por cada contenedor.
Sella el contenedor y guárdalo en el congelador.
Cuando estés listo para comerte las fresas, descongela los frascos en el refrigerador o a temperatura ambiente.
11. **Conserva las fresas en azúcar.** Corta las fresas en dos o en rebanadas y colócalas en un bol. Por cada kilo de fresas, espolvorea 1/2 taza de azúcar. Revuelve los ingredientes hasta que el azúcar se disuelva. Luego guarda las fresas en un contenedor hermético y llévalas al congelador.
12. **Guarda las fresas en una bolsa con cierre hermético tipo Zip-lock.** Para esto, simplemente lava las fresas y quítales el tallo, luego córtalas a la mitad. Coloca las fresas en un bol y espolvorea un poco de azúcar sobre ellas (aproximadamente 1 parte de azúcar por cada 6 partes de fresas). Revuelve un poco la mezcla para incorporar el azúcar y espera unos 5 a 10 minutos para que las fresas lo absorban. Luego colócalas en una bolsa hermética y guárdalas en el congelador.
13. **Guarda las fresas en cubos de hielo.** Para esto, sólo lava y quita los tallos a las fresas, luego colócalas en la licuadora junto con una cucharadita de jugo de limón. Procésalas hasta obtener una mezcla suave y vierte la mezcla en cubeteras para hielo. Coloca las cubeteras en el congelador y podrás disfrutas de tus fresas por mucho tiempo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/guardar-fresas", "language": "es"} |
Cómo aclarar los nudillos oscuros | La piel oscura en los nudillos puede ser difícil de tratar. Aunque el conocimiento común sugiere que lavarte las manos con mayor frecuencia o usar productos para blanquear podrían ayudar, estos pueden, de hecho, irritar la piel y empeorar el problema. Para aclarar la piel de los nudillos de manera natural, intenta exfoliarlos, humectarlos y protegerlos del sol. Agrega vitamina C, ácido kójico, niacinamida o ácido elágico como apoyo. Si ninguna de estas soluciones funciona después de un par de meses, habla con un doctor para que te recete unos tratamientos.
1. **Exfóliate la piel diariamente.** Para hacer un exfoliante casero, mezcla partes iguales de azúcar y aceite de oliva. Friega la mezcla en círculos sobre los nudillos durante unos 5 minutos. Enjuaga con agua y jabón. Una vez que la piel se haya aclarado, exfóliala una vez a la semana.
También puedes comprar un exfoliante, disponible en las farmacias y tiendas de conveniencia.
2. **Aplícate humectante y protector solar todos los días.** Aunque el humectante y el protector solar no son aclarantes, pueden ayudarte a mantener un tono de piel uniforme y evitar el daño. Cuando se usan con otros tratamientos, el humectante y el protector solar pueden ayudar a aclarar y a suavizar los nudillos.
El protector solar también ayuda a evitar que la piel se vuelva más oscura.
3. **No te laves las manos demasiado ni uses blanqueador.** Puedes haber escuchado que los nudillos oscuros son causados por la suciedad y se pueden limpiar fregándote las manos a menudo o usando una crema blanqueadora. Esto, de hecho, tiene el efecto opuesto la mayoría de las veces ya que al lavarte las manos demasiado o usar productos abrasivos puedes dañarte la piel y oscurecer más los nudillos.
4. **Prepara una pasta de bicarbonato de sodio y jugo de limón como una solución casera rica en vitaminas.** Mezcla partes iguales de jugo de limón y bicarbonato de sodio para formar una pasta espesa. Esparce la pasta sobre los nudillos y déjala reposar durante 20 minutos. Repite este proceso todos los días durante un mes.
Si la pasta está demasiado espesa para esparcirla, agrega más jugo de limón. Si está muy aguada, agrega más bicarbonato de sodio.
Huméctate siempre después de usar jugo de limón en la piel.
5. **Usa una crema con ácido kójico o soya para aclarar la piel.** El ácido kójico es un ingrediente natural presente en la soya. Con el tiempo, el ácido kójico puede aclarar el melasma, las pecas y las manchas de color marrón. Aplica una capa gruesa de esta crema en los nudillos 1 o 2 veces al día.
El ácido kójico en su estado natural es inestable y se vuelve menos efectivo si se expone a la luz y al aire. Muchas cremas usan dipalmitato kójico en su lugar, que también es un tratamiento efectivo.
6. **Busca un producto que contenga niacinamida para un tratamiento ligero.** La niacinamida es un ingrediente que ayuda a reducir las manchas oscuras, las líneas de expresión y la piel inflamada. Por lo general no irrita mucho. Si experimentas irritación, combina la niacinamida con un humectante. La irritación desaparece si sigues usándola. Usa una capa delgada de crema de niacinamida en los nudillos una vez al día.
Para una solución más efectiva, encuentra un producto con niacinamida y vitamina C.
7. **Incluye un poco de ácido elágico en tu rutina de cuidado de la piel para más anti oxidantes.** El ácido elágico es un ingrediente natural que se encuentra en los frutos rojos como las fresas y las cerezas. Este detiene la enzima que produce la melanina. Busca una crema con este ácido para aclarar las manchas oscuras. Friégala en los nudillos una vez al día después de lavarte las manos.
El ácido elágico también puede ayudar a protegerte contra los rayos UV.
8. **Usa una crema con lignina peroxidasa para un efecto de blanqueamiento sutil.** La lignina peroxidasa es un producto prácticamente nuevo que parece reducir las manchas oscuras de manera sutil. Usa la crema 2 veces al día únicamente sobre las manchas oscuras y evita la exposición al sol. En el curso de varios meses, podrías notar un aclarado importante en las manchas.
A partir del 2019, la lignina peroxidasa solo se encuentra disponible en un producto: NEOVA.
9. **Toma suplementos de vitamina B12 si no obtienes suficiente de la comida.** Una deficiencia de vitamina B12 puede provocar que las articulaciones, incluyendo los nudillos, se oscurezcan. Si recientemente te volviste vegetariano o vegano, podrías tener una deficiencia de esta vitamina. Prueba tomar 1 cápsula (alrededor de 500 mcg) de B12 al día para aclarar los nudillos.
La carne, el pescado, los huevos y los lácteos tienen alto contenido natural de vitamina B12.
10. **Visita a un dermatólogo si los tratamientos caseros para blanquear los nudillos no funcionan.** Las manchas oscuras podrían ser una señal de enfermedades subyacentes o podrías simplemente necesitar un producto aclarante más fuerte. El dermatólogo podrá darte consejos basándose en tu caso.
Asegúrate de decirle al doctor sobre los productos que hayas usado y los medicamentos que estés tomando.
11. **Aplícate crema aclarante recetada 1 o 2 veces al día de acuerdo a las recomendaciones del doctor.** Las cremas aclarantes poderosas es mejor aplicarlas con un hisopo de algodón para no dañarte la piel de las yemas de los dedos. Esparce una capa delgada de crema sobre los nudillos con un hisopo.
No toques la piel de los nudillos durante algunas horas después de haber aplicado la crema.
Usa protector solar además de las cremas aclarantes recetadas. Usar humectante y protector solar ayuda a aliviar la irritación.
12. **Pregunta si un tratamiento láser para la piel es adecuado para ti.** Los cirujanos plásticos pueden eliminar las manchas oscuras de piel con un tratamiento láser. Los tratamientos con láser normalmente tienen una duración de 30 a 60 minutos y a la piel le toma alrededor de 2 semanas recuperarse. El doctor puede ofrecerte anestesia durante el procedimiento, pero la piel podría sentirse dolorida o sensible después.
El tratamiento con láser muestra resultados rápidos, pero puede ser costoso y no siempre funciona. En los Estados Unidos, el tratamiento tiene un costo de 600 a 2000 dólares, dependiendo del doctor y del procedimiento láser específico que sugiera.
En algunas personas, el tratamiento con láser aclara la piel de manera temporal y después se vuelve oscura otra vez.
Después del tratamiento con láser, tener un ligero cosquilleo similar a una quemadura de sol, es normal. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/aclarar-los-nudillos-oscuros", "language": "es"} |
Cómo comunicarte con el FBI | El FBI es el servicio de investigación federal de los EE.UU., encargado de "proteger y defender a los Estados Unidos contra amenazas terroristas y de inteligencia extranjera, y de hacer cumplir las leyes penales de los Estados Unidos". Puedes contactar al FBI en línea o por teléfono las 24 horas del día, los 7 días de la semana para reportar un crimen. Además, hay líneas directas especiales para tipos específicos de crímenes, así como divisiones del FBI a las que puedes contactar para obtener documentos e información, para postular a un empleo o preguntar sobre oportunidades de negocios.
1. **Debes saber cuándo contactar al FBI.** Como agencia de investigación federal y de inteligencia, el FBI tiene la autoridad y responsabilidad de responder a una gama de delitos federales, delitos informáticos y amenazas a la seguridad nacional. Contacta al FBI en cualquier momento para dar información sobre los siguientes delitos:
Posibles actos de terrorismo o actividades relacionadas con el terrorismo
Personas que simpaticen con terroristas
Actividades sospechosas que podrían ser una amenaza para la seguridad nacional, sobre todo si hay partes extranjeras involucradas
Delitos informáticos, sobre todo aquellos relacionados con la seguridad nacional
Agencias gubernamentales corruptas a nivel local, estatal o federal o en las agencias del orden público
Delitos relacionados con la raza y los crímenes de odio
Tráfico de personas
Delitos contra los derechos civiles
Actividades del crimen organizado
Delitos financieros que involucren el fraude (fraude corporativo, fraude hipotecario, fraude de inversiones, etc.)
Fraude en la industria de la asistencia médica
Personas que hayan cometido o planeen cometer crímenes incluyendo atracos, secuestros, extorsión, robo de arte valiosa, robo de grandes envíos interestatales y robo de instrumentos monetarios
Actividades violentas de pandillas
2. **Usa el formulario de información y pistas públicas en línea.** La información enviada por medio del formulario de "Información y Pistas Públicas del FBI" será revisada lo más pronto posible por un agente del FBI o por un miembro profesional del personal.
Toma nota de que es posible que no recibas respuesta a tu envío debido al gran volumen de envíos que recibe el FBI.
Proporciona la mayor cantidad de detalles posible al llenar el formulario.
3. **Contacta a la oficina del FBI más cercana.** El FBI tiene 56 oficinas locales en los EE.UU. y Puerto Rico, así como docenas de oficinas más agregadas a embajadas de los EE.UU. alrededor del mundo. Puedes contactar a la oficina más cercana con información sobre posible actividad criminal. Si quieres enviar un correo electrónico al FBI, necesitarás contactar a una oficina local, ya que el FBI no tiene una dirección de correo electrónico central.
Busca la dirección, número telefónico y correo electrónico de la oficina local de los EE.UU. más cercana aquí.
Busca el número telefónico de la oficina internacional más cercana aquí.
4. **Llama o escribe al cuartel general del FBI.** Aunque es más eficiente enviar un formulario de información o contactar a una oficina local, también puedes llamar al cuartel general del FBI con una pista o queja sobre actividad criminal. El número telefónico es 202-324-3000 y la dirección es:
FBI Headquarters
935 Pennsylvania Avenue, NW
Washington, D.C. 20535-0001
5. **Llama al Centro de Contacto para los Casos Importantes (MC3, por sus siglas en inglés) con información sobre casos en desarrollo.** Si no sabes a qué número llamar para reportar un crimen, intenta con el MC3 al teléfono 1-800-225-5324 (1-800-CALLFBI). También usa este número para responder a solicitudes locales o nacionales de información publicadas por el FBI.
6. **Reporta a un niño desaparecido o una explotación infantil lo más pronto posible.** El Grupo de Trabajo contra la Explotación Infantil del FBI trabaja con el Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados para investigar a niños perdidos o explotados sexualmente. Si tu hijo ha desaparecido, un niño que conoces ha desaparecido o sospechas que un niño está siendo sexualmente explotado, debes contactar inmediatamente al FBI en cualquier momento del día.
Llama al 1-800-843-5678 (1-800-THE-LOST).
Usa la línea Cyber Tip electrónica.
Contacta al funcionario del Grupo de Trabajo contra la Explotación Infantil en tu oficina local del FBI.
Contacta al Departamento de Estado si tu hijo ha sido secuestrado por el otro padre y ha salido o entrado a los EE.UU. con él.
Desde los EE.UU. y Canadá, llama al 1-888-407-4747.
Desde el extranjero, llama al 1-202-501-4444.
Si necesitas contactar al Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados pero la necesidad no es una emergencia, puedes llamar al 703-224-2150 o usar su formulario de contacto en línea.
7. **Proporciona información sobre posible tráfico de personas por teléfono, en línea o en una oficina local.** Tanto el tráfico ilegal de personas a través de las fronteras como la tenencia de personas como esclavos virtuales obligados a trabajar en la prostitución o en condiciones extenuantes son investigados por el FBI y el Centro Nacional de Recursos sobre la Trata de Personas. Si sabes de tráfico de personas o eres una víctima de ello:
Llama al Centro Nacional de Recursos sobre la Trata de Personas al 1-888-373-7888.
Contacta a tu oficina local del FBI.
Envía una pista en línea.
8. **Presenta una queja al Centro de Quejas de Crímenes por Internet (IC3, por sus siglas en inglés).** El crimen por Internet se refiere principalmente a la seguridad informática, los fraudes en línea y los engaños por correo electrónico, incluyendo las estafas de pago por adelantado, el incumplimiento de la entrega de bienes o servicios y las estafas de oportunidades de negocios. Puedes presentar una queja con tal que una de las partes (la víctima o la persona que la haya estafado) esté ubicada en los EE.UU. Presenta la queja en el sitio web del IC3. Se te pedirá que incluyas lo siguiente:
Tu nombre
Tu dirección postal
Tu número telefónico
El nombre, dirección y número telefónico de la persona o negocio que te estafó
El sitio web y la dirección de correo electrónico de la persona o negocio que te estafó
Detalles sobre cómo se te estafó
9. **Reporta actividad sospechosa que involucre materiales químicos, biológicos o radiológicos llamando al 855-835-5324 (855-TELL-FBI).** Es posible que seas el blanco de un ataque o de un robo o una compra de materias primas si:
Recibes llamadas en las que te preguntan sobre el uso de guardias de seguridad de tu empresa, su horario de funcionamiento o el número total de empleados.
Has recibido amenazas de bomba recientes.
Hay personas que preguntan sobre tus productos pero no pueden explicar para qué los usarán.
Tienes clientes potenciales que están dispuestos a pagar en efectivo para pedidos grandes.
Tienes clientes potenciales que no están conscientes de los procedimientos de la manipulación segura.
Tienes clientes que quieren una entrega en una ubicación sospechosa.
10. **Contacta al Centro Nacional contra Fraudes en Casos de Desastre (NCDF, por sus siglas en inglés).** El NCDF se estableció después del huracán Katrina para combatir reclamos fraudulentos con relación a los miles de millones de dólares en ayuda federal que se distribuyeron después del desastre. Desde entonces, el centro ha investigado reclamos fraudulentos vinculados al derrame de petróleo de BP, el huracán Sandy y otros desastres. Si sospechas o tienes evidencia de fraude, desechos o abuso relacionado a la administración federal de desastres, esta es la sección del FBI con la que te tienes que poner en contacto.
Llama al 1-866-720-5721.
Envía un correo electrónico a [email protected].
Escribe a: National Center for Disaster Fraud, Baton Rouge, LA 70821-4909.
11. **Usa la línea directa de fraude corporativo para reportar la corrupción corporativa.** Si sospechas un fraude en tu empresa, puedes usar esta línea directa, establecida en 2003, después de la investigación de Enron. El número es 1-888-622-0117. El fraude corporativo que investiga el FBI incluye:
La falsificación de información financiera, incluyendo entradas falsas, comercio fraudulento para inflar los beneficios u ocultar pérdidas y transacciones diseñadas para evadir la vigilancia
La autocontratación por parte de insiders, incluyendo el uso de información privilegiada, sobornos, el abuso de la propiedad corporativa para beneficio propio y las violaciones tributarias
La obstrucción de la justicia diseñada para ocultar los delitos anteriormente mencionados
12. **Reporta la corrupción pública con una de las líneas directas locales de corrupción que se encuentran aquí.** El FBI investiga la corrupción en todos los niveles de gobierno, desde el gobierno municipal hasta el estatal y federal, y a través de las tres ramas. El soborno es la forma más común de corrupción, pero el FBI también investiga frecuentemente la extorsión, la malversación, el crimen organizado y el lavado de dinero, junto con el fraude electrónico, postal, bancario y fiscal. Las áreas actuales de enfoque son la corrupción a lo largo de las fronteras, la corrupción relacionada con los fondos para la administración de desastres y los delitos electorales que involucren el financiamiento de las campañas, el fraude electoral o las violaciones de los derechos civiles.
13. **Consigue una copia de tu Resumen de Historia e Identidad (antecedentes penales).** Si te han tomado las huellas digitales en conexión con un arresto o por el servicio federal o militar, se le envía al FBI un registro de las huellas y la información asociada a ellas. Las personas pueden solicitar esta información (o pedir una certificación de que no tienen un Resumen de Historia e Identidad) para una revisión personal, para impugnar la información, para satisfacer los requisitos de adopción o para satisfacer los requisitos de mudarse a otro país. Solo tú puedes solicitar una copia de tus propios antecedentes.
Para enviar tu solicitud directamente al FBI:
Llena un Formulario de Información del Solicitante.
Obtén una serie de huellas digitales en un formulario estándar de huellas digitales.
Incluye un pago por tarjeta de crédito, giro bancario o cheque certificado.
Envía todo por correo a: FBI CJIS Division – Summary Request, 1000 Custer Hollow Road, Clarskburg, WV 26306.
Para enviar tu solicitud por medio de un canalizador aprobado por el FBI (un negocio privado que el FBI contrata para que recoja y les envíe tu información de solicitud):
Contacta a un canalizador aprobado por el FBI para programar una cita.
Generalmente puedes llenar el Formulario de Información del Solicitante, obtener tus huellas digitales y hacer el pago en la instalación del canalizador. Asegúrate de discutir el procedimiento exacto cuando llames al canalizador.
14. **Solicita documentos sobre ti mismo.** Es posible que el FBI tenga un archivo sobre ti más allá del Resumen de Historia e Identidad asociado a tus huellas digitales. Para obtener este archivo:
Usa el formulario DOJ-361 del Certificado de Identidad del Departamento de Justicia de los EE.UU.
También puedes escribir tu propia carta, firmarla y certificarla o declarar "So pena de perjurio, declaro por la presente que soy la persona nombrada anteriormente y comprendo que cualquier falsificación de esta declaración es sancionable bajo las estipulaciones del Título 18, Código de los Estados Unidos, Sección 1001 con una multa de no más de $10.000 o con encarcelamiento de no más de cinco años, o ambos; y que solicitar u obtener cualquier documento con falsos pretextos es sancionable de acuerdo con las estipulaciones del Título 5, Código de los Estados Unidos, Sección 522a(i)(3) como un delito menor y con una multa de no más de $5.000".
Envía tu solicitud por correo electrónico a [email protected].
Envíala por fax a 540-868-4391/4997.
Envíala por correo a: Federal Bureau of Investigation, Attn: FOI/PA Request, Record/Information Dissemination Section, 170 Marcel Drive, Winchester, VA 22602-4843.
15. **Solicita documentos sobre otra persona.** Puedes revisar documentos en la sala de lectura electrónica del FBI pero, si quieres que te envíen documentos a tu casa o si necesitas solicitar documentos no publicados, tendrás que enviar una solicitud bajo el Acta de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés). Los documentos, si están disponibles, se te enviarán en un CD. Para averiguar información adicional sobre solicitar documentos, envía un correo electrónico al FBI a la dirección [email protected].
Usa la carta de solicitud FOIA de muestra o escribe tu propia carta, incluyendo:
Tu nombre completo y dirección
Información de identificación para ubicar lo que estés buscando, como el nombre del sujeto, sus seudónimos, fecha y lugar de nacimiento, número de seguridad social y antiguas direcciones
Una descripción completa de cualquier incidente particular en el que estés interesado
Si vas a solicitar información sobre una persona viva, necesitarás evidencia de su consentimiento escrito. Usa el formulario DOJ-361 del Certificado de Identidad del Departamento de Justicia de los EE.UU. y llena la sección titulada Autorización para Divulgar Información a Otra Persona.
Si vas a solicitar información sobre una persona fallecida, debes proporcionar pruebas de la muerte, como un obituario, un certificado de defunción, una fuente reconocida de los medios, una fecha de nacimiento de más de 100 años atrás o una página del Índice de Fallecimientos del Seguro Social.
Declara cuánto estás dispuesto a pagar en tarifas de duplicación.
Envía tu solicitud por correo electrónico a [email protected].
Envíala por fax a 540-868-4391/4997.
Envíala por correo a: Federal Bureau of Investigation, Attn: FOI/PA Request, Record/Information Dissemination Section, 170 Marcel Drive, Winchester, VA 22602-4843.
16. **Llama a la oficina de prensa nacional si eres un miembro de los medios informativos que busca información.** Para preguntas en cuanto a casos, cambios en el personal, políticas u otros asuntos, puedes contactar a la oficina de prensa llamando al 202-324-3000/3691.
17. **Contacta al FBI sobre posibles ofertas de empleo.** Puedes aprender más sobre empleos en línea en el sitio web de empleos del FBI, asistiendo a un evento de reclutamiento o contactando a la oficina local más cercana. Se postula a los empleos en línea. Puedes averiguar cómo aquí.
18. **Averigua sobre oportunidades de negocios.** La División de Finanzas es responsable de las necesidades de adquisición del FBI. Se llevan a cabo iniciativas mensuales para conseguir nuevos vendedores en Washington, D.C., para las cuales te puedes inscribir llamando al 1-800-345-3712. También puedes contactar directamente a la Oficina del Programa de Pequeñas Empresas del FBI a través de los siguientes medios:
Por correo: Mr. L.G. Chuck Mabry, Small Business Specialist Acquisition Strategy and Planning Unit, Room 6863, 935 Pennsylvania Ave., NW, Washington, DC 20535
Por teléfono: 202-324-0263
Por correo electrónico: [email protected]
19. **Averigua sobre asociaciones con las agencias del orden público.** Si eres parte de una agencia u organización del orden público diferente y necesitas asociarte con el FBI, debes contactar a la Oficina de Contrato de Socios del FBI.
Por correo: Assistant Director Kerry Sleeper,
Office of Partner Engagement,
Federal Bureau of Investigation,
U.S. Department of Justice,
935 Pennsylvania Avenue, NW,
Washington, D.C. 20535 | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/comunicarte-con-el-FBI", "language": "es"} |
Cómo mantener las aves alejadas del techo | Ya sean las palomas, las urracas, los gorriones o una raza completamente diferente, las aves pueden ser una gran molestia cuando deciden residir en el techo. Afortunadamente, hay muchas maneras de hacer que estas aves voladoras dejen de molestar y mantenerlas alejadas para siempre.
1. **Coloca depredadores falsos en el techo para asustar a las aves.** Debido a que las aves han desarrollado varios sentidos para mantenerse a salvo del peligro, puedes asustar a las aves pequeñas y mantenerlas lejos del techo utilizando estatuas que imiten a sus depredadores naturales. Busca los siguientes señuelos en tiendas de suministros para el jardín o para la agricultura:
Señuelos de búhos, ideales para las palomas, los cuervos, las gaviotas y los gorriones.
Señuelos de cuervos, ideales para las urracas y otras aves pequeñas.
Señuelos de halcones, ideales para las palomas, las tórtolas y los pájaros cantores.
2. **Reproduce sonidos hechos por animales depredadores para mantener alejadas a las aves.** Al igual que los señuelos de depredadores, puedes asustar a las aves y mantenerlas lejos del techo si compras sistemas de altavoces fuertes que reproduzcan ruidos pregrabados de los depredadores y también pedidos de auxilio. Busca sistemas con efectos de sonido específicos para el ave que quieres espantar.
3. **Coloca frecuencias ultrasónicas para una disuasión silenciosa.** Si no quieres molestar a los vecinos, puedes conseguir un repelente ultrasónico. Estos dispositivos reproducen sonidos de alta frecuencia que molestan y desorientan a las aves sin afectar a los humanos. Estos dispositivos están diseñados específicamente para las aves y no deberían molestar a los perros, los gatos u otras mascotas.
Busca un repelente sonoro para aves en las compañías de control de plagas.
4. **Instala almohadillas eléctricas en los lugares que usan de posadero para enseñarle a las aves a no aterrizar allí.** Para las aves que no estén convencidas por los señuelos, prueba colocar una tira de diodos eléctricos de baja tensión específicos para aves en las áreas donde normalmente se posan. Incluso si pueden posarse en un lugar a pocos centímetros de distancia, los choques harán que eviten el área por completo.
Estas tiras suelen estar disponibles en compañías especializadas en el control de plagas.
Aunque son desagradables, los choques emitidos por las tiras eléctricas no son suficientemente fuertes para dañar a las aves.
5. **Instala pinchos para aves sobre los posaderos populares.** Los pinchos para aves son tiras de varillas pequeñas y delgadas que sobresalen hacia arriba. Generalmente hechas de plástico o acero, los pinchos no dañarán a las aves, sino que eliminarán los lugares que usan como posaderos. Los pinchos para aves son particularmente efectivos cuando protegen áreas delgadas como los canalones y las repisas.
Los pinchos para aves son elementos disuasorios populares que a menudo se pueden encontrar en las tiendas de jardinería y de mejoras para el hogar.
6. **Coloca un Bird Spider en el techo para eliminar el espacio de aterrizaje.** Los Bird Spider, también conocidos como sistemas disuasorios 360, son dispositivos de prevención de posaderos fabricados a partir de una serie de varillas largas y flexibles conectadas a un eje central. Las varillas son increíblemente delgadas y se abanican sobre un área amplia, lo cual hace imposible que las aves aterricen.
Los Bird Spider son usados a menudo en la navegación, así que búscalos en las fachadas de las tiendas marítimas, además de las tiendas de control de plagas.
7. **Cubre las tejas y las baldosas con gel repelente antiposamiento.** Disponible en tiendas de control de plagas y mejoras para el hogar, el gel repelente para aves es un elemento disuasivo que no se nota y que convierte el techo en un posadero incómodo. Aplicado de manera similar al pegamento caliente, el gel hace que las baldosas o las tejas se sientan pegajosas, lo cual hace que estos amigos emplumados se den a la fuga.
Anticipa que deberás volver a aplicar el gel cada seis u ocho meses.
Revisa la etiqueta de advertencia del gel para obtener información sobre si es peligroso para otros animales.
8. **Coloca una red sobre el techo para eliminar todos los lugares que usan como posaderos.** Si se trata de una bandada de aves, es posible que los elementos disuasorios individuales no sean lo suficientemente buenos. En su lugar, compra un rollo largo de red para pájaros en una tienda de control de plagas o de suministros para el jardín. Cuando se coloca sobre todo el techo, la red evitará que las aves realicen un aterrizaje sólido, manteniéndolas alejadas del área.
Cada red que compres vendrá con diferentes recomendaciones de instalación, así que lee cuidadosamente las instrucciones incluidas.
Si no puedes permitirte cubrir todo el techo, protege las áreas importantes como la parte superior de la chimenea.
9. **Limpia las áreas de anidación presentes alrededor del techo.** A menudo, las aves permanecen en un área específica porque han creado un nido allí. Este puede ser un nido tradicional, formado a base de ramitas, de barro y otros objetos, o un área de anidación que visitan para obtener calor y refugio. Para hacer que un ave se vaya, deberás encontrar el nido y quitarlo o bloquear el área para que no pueda volver a entrar.
Antes de retirar un nido, verifica las leyes de conservación de animales locales o nacionales. Por ejemplo, en los EE. UU es ilegal molestar un nido que tenga pichones o huevos en él.
10. **Elimina las fuentes de alimentos intencionales y no intencionales que hacen que las aves se queden.** En muchos casos, las aves permanecen en un área específica porque les brinda un amplio acceso a los alimentos. La fuente puede ser intencional, como cuando las personas le dan a las palomas sobras de pan, o involuntarias, como cuando tiras las migajas afuera o dejas el bote de basura abierto. Mientras no elimines estas fuentes de alimento, las aves se negarán a irse.
11. **Rocía las plantas cercanas con antranilato de metilo para mantener alejadas a las aves.** El antranilato de metilo es un producto ecológico que, cuando se aplica a las plantas, les da un sabor y un olor desagradable para las aves. Para usar el producto, compra la solución en una tienda para el control de plagas o en una tienda de suministros para el jardín y, de ser necesario, viértela en una botella con atomizador. Luego, rocíala sobre las plantas.
Después de la primera aplicación, deberías ver cómo desaparecen las aves de la zona, ya que ahora se ha ido una fuente importante de alimentos.
Algunas marcas de antranilato de metilo se anuncian explícitamente como repelente para gansos.
El antranilato de metilo no hace que la comida tengan mal sabor para los humanos.
12. **Atrapa a las aves que siguen regresando.** Si un ave regresa a pesar de tus mejores esfuerzos de disuasión, intenta atraparla y moverla físicamente a un bosque o una reserva natural. Antes de armar una trampa, coloca pan, bayas o alimentos similares durante algunos días seguidos afuera, condicionando a las aves para que muerdan el cebo. Luego, coloca el alimento elegido en una de las siguientes trampas y espera a que capturen a un ave:
Una trampa cazabobos, es en la que un ave atraviesa una puerta que se cierra detrás de ella.
Una trampa de embudo, es donde el ave camina a través de una gran abertura que tiene un pico en el otro extremo, evitando el escape. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/mantener-las-aves-alejadas-del-techo", "language": "es"} |
Cómo convertir MOV a MP4 y HD MP4 con Quicktime Pro 7 | QuickTime 7 Pro ya no está disponible para la venta y ya no tiene compatibilidad con Apple ni Mac ni PC. Sin embargo, aún hay otras opciones gratuitas que puedes usar para convertir archivos de video al formato MP4. Si tienes QuickTime 7 Pro, puedes usar la función "Exportar". Si no tienes acceso a QuickTime 7 Pro, hay programas gratuitos disponibles que pueden convertir rápidamente los archivos. Este wikiHow te enseñará cómo convertir archivos de MOV a MP4 usando QuickTime 7 Pro y Adapter.
1. **Instala QuickTime 7 Pro.** Ya no es posible activar QuickTime Pro desde el QuickTime Player incluido en macOS. Necesitarás descargar la versión más antigua de QuickTime 7 y luego ingresar tu clave de registro de Pro para activar las funciones Pro. Usa los siguientes pasos para descargar QuickTime 7 Pro e ingresar una clave de registro.
Descarga QuickTime 7 desde Apple e instálalo. Puedes descargarlo aquí.
Abre la carpeta "Utilidades" y abre QuickTime Player 7.
Haz clic en el menú "QuickTime Player 7" y selecciona "Registro".
Ingresa tu clave de registro de Pro para desbloquear las funciones Pro.
2. **Abre el archivo MOV en QuickTime 7 Pro.** Usa los siguientes pasos para abrir un video en Quicktime Pro 7:
Haz clic derecho en el archivo de video que quieras convertir.
Coloca el cursor sobre .
Haz clic en .
3. **Haz clic en el menú Archivo.** Está en la barra de menú de la parte superior. Esto abrirá el menú de archivo.
4. **Haz clic en Exportar.** Está cerca del final del menú .
5. **Haz clic en el menú "Exportar" y selecciona Película a MPEG-4.** Es el menú que está al final, al lado de "Formato". Esto te permitirá guardar el video en formato MP4.
6. **Haz clic en Guardar para crear una copia MP4 del archivo.** El archivo se exportará a MP4, lo cual puede tardar unos minutos para películas más grandes.
7. **Descarga e instala Adapter desde Macroplant.** Este es un programa gratuito y libre de anuncios que convertirá tus archivos de video en diferentes formatos. Está disponible para Windows y Mac. Usa los siguientes pasos para descargar e instalar Adapter:
Ve a en un navegador web.
Haz clic en .
Abre el archivo de instalación en tu navegador web o en la carpeta "Descargas".
Sigue las instrucciones en pantalla para completar la instalación.
8. **Abre Adapter luego de instalarlo.** Tiene un icono que se parece a un pez. Lo encontrarás en el menú "Inicio" (Windows) o en la carpeta "Aplicaciones" (Mac). Quizá se haya iniciado automáticamente luego de que terminó la instalación.
9. **Arrastra tu archivo MOV a la ventana de Adapter.** Esto lo añadirá a la cola de conversión. También puedes hacer cilc en el botón "Examinar" en Adapter y dirigirte al archivo.
Es probable que, a veces, Adapter diga "Error" al añadir un archivo. Puedes ignorar el video.
10. **Haz clic en el menú desplegable de la parte inferior de la ventana de Adapter.** Esto te permitirá elegir diferentes formatos para convertirlo.
11. **Haz clic en el menú desplegable de la parte inferior de la pantalla.** Está en el centro de la parte inferior de Adapter. Esto mostrará algunas opciones de conversión.
12. **Selecciona Video.** Es la primera opción que aparece cuando haces clic en el menú desplegable de la parte inferior de Adapter. Esto mostrará un submenú de opciones de video.
13. **Haz clic en General.** Está en el submenú que aparece cuando haces clic en .
Como alternativa, si vas a convertir el archivo para un dispositivo específico, puedes seleccionarlo desde el menú de "Video".
14. **Haz clic en MP4 personalizado.** Este es el formato general para MP4.
15. **Selecciona la configuración de calidad (opcional).** Puedes seleccionar la calidad de video y audio en el menú "Configuración". Una calidad baja producirá un tamaño de archivo más pequeño. Una calidad mayor producirá una mejor calidad de imagen y audio, pero una calidad de video mayor. Usa los siguientes pasos para cambiar la calidad de video:
Haz clic en el icono del engranaje que está en la esquina inferior derecha.
Haz clic en el menú desplegable que está al lado de "" debajo de "Resolución".
Selecciona la calidad de video.
Haz clic en el menú desplegable que está al lado de "" debajo de "Audio".
Selecciona la calidad de audio.
16. **Haz clic en Convertir para convertir el archivo MOV a MP4.** Está al lado del menú desplegable de la parte inferior de Adapter. El tiempo que esto toma variará dependiendo del tamaño del video original. Por defecto, el nuevo archivo se ubicará en la misma carpeta con el mismo nombre de archivo y la nueva extensión MP4. El archivo original no será alterado. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/convertir-MOV-a-MP4-y-HD-MP4-con-Quicktime-Pro-7", "language": "es"} |
Cómo conseguir la MO Cascada en Pokémon Oro | El movimiento Cascada es una de las máquinas ocultas (MO) que puedes usar en la versión Pokémon Oro. Puede ser difícil de conseguir, ya que no sabrás de dónde obtenerla si no conoces bien la región de Johto y nadie en el juego te explica cómo obtenerla. Este artículo te explicará a detalle cómo obtener la máquina oculta Cascada rápida y sencillamente.
1. **Viaja al Pueblo Caoba.** Puedes volar al Pueblo Caoba usando cualquier pokemon de tipo volador.
Asegúrate de completar todos los eventos con el equipo Rocket que suceden en el Pueblo Caoba antes de continuar. Un hombre a la salida del Pueblo Caoba te negará el acceso hasta que termines.
2. **Dirígete hacia la derecha del pueblo, a la Ruta 44.**
3. **Continúa por la Ruta 44 hasta llegar a la cueva llamada Ruta Helada.**
4. **Atraviesa la Ruta Helada hasta llegar a un rompecabezas de hielo.**
5. **Para atravesar el primer rompecabezas, coloca a tu personaje cerca del hielo y avanza hacia adelante.** Después camina a la izquierda, hacia arriba, hacia la derecha, hacia arriba otra vez, hacia la derecha, ahora hacia abajo, después hacia la izquierda, ahora hacia arriba, a la izquierda otra vez, después hacia abajo, hacia la derecha, hacia abajo, hacia la derecha, hacia arriba y hacia la derecha.
6. **Verás una pokébola en el piso.** Esa es la máquina oculta Cascada.
7. **Para llegar hasta ella, camina hasta la roca que verás en el segundo rompecabezas, ahora camina hacia arriba, hacia la derecha, hacia abajo, hacia la derecha, hacia arriba, hacia la izquierda, hacia abajo, hacia la izquierda, hacia arriba y por último hacia la derecha.** Estarás justo a un lado de la pokébola. Presiona A para tomarla y muchas felicidades, acabas de obtener la máquina oculta Cascada. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/conseguir-la-MO-Cascada-en-Pok%C3%A9mon-Oro", "language": "es"} |
Cómo capturar a Celebi en Pokémon Cristal | La captura de Celebi en Pokémon Cristal ha sido un tema de controversia desde que Japón hizo un evento promocional para la captura de este, que consiste en la obtención de la pokébola GS de un representante de Nintendo en línea. Nintendo retiró el adaptador en línea después de hacer que la búsqueda de Celebi sea completamente oculta para los jugadores de Pokémon de los Estados Unidos. Sin embargo, ya que solo ocultaron el evento, el código se mantuvo en el juego y se puede desbloquear mediante el uso de GameShark (herramienta para poner trucos) y otros interruptores de código.
1. **Usa GameShark o cualquier otro aparato similar.** La única manera de obtener a Celebi en Pokémon Cristal es desbloquear el evento de Celebi, que está oculto en el juego. Puedes comprar GameShark en línea.
Si GameShark no está disponible, puedes usar Code Breaker o Game Genie (ambos son herramientas parecidas a Gameshark). Estos aparatos ya han sido probados y utilizados por muchos jugadores de consola.
Si planeas usar otro método aparte de usar GameShark, ten en cuenta que existe el riesgo de echar a perder tu Pokédex. La forma más segura de obtener a Celebi es mediante el uso de este método.
2. **Pon el código.** Antes que nada, inicia el juego con tu GameShark u otro dispositivo similar y luego pon este código en el juego: 0173D2D0.
Después de introducir el código, dirígete a cualquier Pokémart y compra una pokébola GS.
Después de comprar una pokébola GS, guarda el juego y luego apágalo.
3. **Inserta el segundo código.** Prende el juego con GameShark (u otro dispositivo) y luego inserta el código para desbloquear la búsqueda: 914089DA.
Después de introducir el código, dirígete hacia César, que vive en una casa en la esquina noroeste de Pueblo Azalea.
Háblale y él tomará la pokébola GS de ti.
César te te dirá que te la devolverá al día siguiente. Hazlo y recupera la pokébola GS de él.
4. **Atrapa a Celebi.** Ahora que tienes la pokébola GS, dirígete directamente al Encinar como César sugirió. El bosque está situado en el sur de Johto, directamente al oeste del Pueblo Azalea. Encuentra el santuario, una pequeña estructura ubicada dentro del Encinar, y una vez que lo encuentres, acércate a la estructura y coloca la pokébola GS en este. A continuación, aparecerá Celebi.
Atrapa a Celebi como cualquier otro Pokémon: bájale vida o tírale una pokébola que tenga un alto ratio de captura sin necesidad de reducir su vida a la mitad.
El Celebi que aparecerá será de nivel 30 y tienes la chance de capturar un Pokémon de tipo Planta y Psíquico.
5. **Inserta este código:** Puedes usar GameShark u otros dispositivos similares y luego hablarle a César.
Antes de insertar el código, asegúrate de que César no esté analizando ninguna pokébola.
César te dará automáticamente la pokébola GS, la cual puedes usar inmediatamente en el Encinar para capturar a Celebi.
Nota: puedes usar este código cuantas veces quieras, pero ten en cuenta que ocurrirán algunos reinicios cuando hagas esto.
6. **Corrige los reinicios.** Siempre habrá un reinicio cada vez que utilices los códigos para atrapar a Celebi. En el Santuario Dragón, el maestro te dará otro Dratini por razones desconocidas, pero puede ser fácilmente arreglado hablando con él de nuevo. Tan solo acepta al Dratini, y él estará de regreso a la normalidad.
Otro es la chica delante de Sudowoodo. Ella estará de pie allí como antes y tendrás que hablar con ella para que la chica se vaya.
El hombre con quien te tropezaste antes, quien te explicó que había algo extraño en la cámara subterránea que le hizo huir, dirá exactamente lo mismo de nuevo, como si fuera la primera vez que te habla. Para solucionar esto, simplemente habla con él una vez más y estará de regreso a la normalidad.
Aparte de esos reinicios, no habrá ningún cambio significativo en el juego.
Después de obtener a Celebi, asegúrate de guardar tu progreso. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/capturar-a-Celebi-en-Pok%C3%A9mon-Cristal", "language": "es"} |
Cómo corregir los senos de distinto tamaño | Es muy común tener los senos de distinto tamaño, y la mayoría de las mujeres experimentan al menos un poco de asimetría en algún momento de su vida. Si esta situación te avergüenza o impide que hagas las cosas que deseas, existen algunas opciones que pueden ayudarte. Puedes probar diferentes tipos de sostenes o de ropa, considerar una técnica distinta para amamantar o hablar con el médico acerca de las opciones de cirugía de senos.
1. **Evalúa los pros y contras de la cirugía de senos.** Realizarse una cirugía de senos es una opción para corregir los senos de distinto tamaño de manera permanente, pero conlleva algunos riesgos. La cirugía es una solución efectiva para los senos que tienen más de una copa de diferencia.
Habla con un profesional de la salud acerca de la cirugía de senos para que pueda guiarte a través de las opciones y ayudarte a tomar una decisión informada. Hablarás acerca de tu historial médico, las razones por las que quieres la cirugía y los posibles procedimientos.
Las cicatrices son un riesgo inevitable relacionado con la cirugía de senos.
Otros riesgos incluyen sensibilidad en los pezones y menor flujo sanguíneo hacia los pezones.
Si planeas amamantar en el futuro, habla con el cirujano acerca de cómo puede afectar la cirugía al amamantamiento. Esto dependerá de si cortan los conductos lácteos durante la cirugía y de cuánta leche serás capaz de producir.
El tiempo de recuperación de la cirugía es de 6 semanas aproximadamente.
2. **Hazte una reducción de senos si estás a gusto con un tamaño del seno más pequeño.** El cirujano plástico reducirá el tamaño del seno más grande para que sea proporcional al seno más pequeño. Esta opción funciona especialmente bien cuando los senos tienen una forma uniforme pero un tamaño diferente.
La cirugía de reducción de senos normalmente toma de 2 a 5 horas y a menudo puedes regresar a casa el mismo día, siempre y cuando tengas a alguien que te apoye. Los pacientes suelen tomarse de 1 a 2 semanas libres del trabajo o la escuela.
Los efectos secundarios inmediatos más comunes de la cirugía de reducción de senos son sensación de cansancio, dolor de senos y cicatrices. El cansancio y el dolor disminuirán durante las siguientes semanas y aunque las cicatrices nuca desaparecerán por completo, se desvanecerán lentamente con el tiempo.
Si te vas a hacer una reducción de senos, el levantamiento de senos es una opción adicional. Si los senos tienen tamaño y forma diferentes, esta cirugía modificará el tejido natural para que tenga una forma que te agrade más estéticamente.
3. **Elige un aumento mediante transferencia de grasa si quieres una apariencia natural.** Esta cirugía se realiza tomando grasa de otra área del cuerpo y añadiéndola en el seno más pequeño para que tenga el mismo tamaño que el otro. Esto ayudará a que los senos luzcan y se sientan más similares.
Un aumento mediante transferencia de grasa normalmente toma alrededor de 3 horas y puedes irte a casa el mismo día, siempre y cuando tengas a alguien que te apoye. Después de esta cirugía los pacientes suelen tomarse hasta 1 semana libre del trabajo.
Los riesgos asociados al aumento mediante transferencia de grasa son la formación de bultos y quistes o que el injerto de grasa no sobreviva. El cirujano abordará todos los posibles riesgos de la cirugía para darte la mejor información posible.
Un aumento mediante transferencia de grasa se considera una opción más natural porque no requiere el uso de implantes ni silicona, sino tu propio tejido graso, que hará que los senos se sientan más “normales”.
4. **Elige una cirugía de implantes mamarios si quieres que luzcan más grandes y equilibrados.** La cirugía de implantes mamarios también es conocida como aumento de senos y se realiza insertando un implante detrás de la pared torácica de cada seno. Los implantes tienden a durar aproximadamente 20 años y en ocasiones se requieren más cirugías para darles mantenimiento.
Los implantes de senos están rellenos de gel de silicona o de solución salina.
La mayoría de las cirugías de implantes mamarios toman 90 minutos y normalmente puedes regresar el mismo día a casa para recuperarte.
Los riesgos asociados con la cirugía de implantes mamarios son la ruptura de los implantes, tener que someterse a más cirugías si los implantes no duran y el endurecimiento del área alrededor del implante. El cirujano te hablará de todos los riesgos y beneficios asociados para ayudarte a tomar una decisión informada.
5. **Alimenta al bebé usando el seno más pequeño con mayor frecuencia.** Entre más estimulación reciba el seno, más leche producirá y aumentará de tamaño. Los senos de distinto tamaño suelen presentarse cuando el bebé prefiere alimentarse con un seno más que con el otro o si tiendes a usar cierto seno para amamantar.
Cada vez que amamantes comienza con el seno más pequeño si es posible. Deberás notar que los senos comienzan a equilibrarse después de algunos días, a medida que el seno pequeño empiece a producir más leche.
Los senos de distinto tamaño y forma son muy comunes durante el primer par de semanas después de dar a luz, especialmente cuando amamantas. Esto es muy normal y generalmente no tienes nada de qué preocuparte, pero si tienes alguna inquietud en particular consulta a un profesional de la salud.
6. **Usa una bomba de extracción de leche en el seno más pequeño después de amamantar.** Las bombas de extracción de leche son conocidas por aumentar la producción de leche materna, que hará que el seno más pequeño aumente de tamaño. Asegúrate de extraer leche del seno más grande de vez en cuando para mantener su producción.
La extracción de leche también puede ser útil cuando el bebé prefiere el seno más pequeño y no se alimenta del otro.
7. **Alterna entre cada seno para amamantar una vez que sean uniformes.** Intenta usar cada seno durante el mismo tiempo que el otro, ya que de otro modo el seno más grande puede terminar convirtiéndose en el más pequeño. Esto ayudará a que ambos senos produzcan una cantidad similar de leche y que permanezcan lo más uniformes posible.
Un buen método para que recuerdes cambiar de seno es acordarte con qué seno comenzar durante cada sesión de amamantamiento.
8. **Ayuda a que el bebé se alimente con el seno que menos prefiere.** Amamantar con ambos senos por igual ayudará a que se mantengan del mismo tamaño, ¡pero solo si el bebé también está de acuerdo! Prueba diferentes posiciones para amamantarlo, ya que una posición más cómoda para el bebé puede ayudar a que se alimente.
Otra opción para amamantar al bebé con el seno que menos prefiere es ofrecérselo cuando está cansado. De esta manera estará menos consciente de su entorno y con suerte, más dispuesto a probar con el otro lado.
9. **Ponte un sostén deportivo para que los senos se junten.** Los sostenes deportivos proporcionan comodidad y soporte para muchas actividades y también presionan y juntan los senos. Al unir los senos de esta manera se minimizará cualquier irregularidad.
10. **Usa un sostén de copas moldeadas completas para conseguir una forma más uniforme.** Cuando compres un sostén, asegúrate de elegir uno que se ajuste y sea cómodo para el seno más grande en lugar del más pequeño. Debido a que estos sostenes están moldeados, mantendrán su forma y ayudarán a ocultar la diferencia del tamaño de copa.
Pide ayuda a un asesor para que te tome las medidas adecuadas y así te asegures de conseguir el mejor ajuste posible. El asesor también te podrá dar buenas recomendaciones sobre qué sostenes serán mejores para ti.
11. **Compra un sostén con relleno removible si quieres una solución sencilla.** Muchos sostenes que vienen en tallas de copa más pequeñas tienen relleno que se puede retirar por la parte lateral. Simplemente saca el relleno del lado del seno más grande y déjalo puesto en el lado del seno más pequeño y esto ayudará a que los senos estén más equilibrados.
12. **Consigue un sostén para mastectomía si quieres comodidad después de una cirugía.** Algunas mujeres tienen senos desiguales después de una cirugía en procedimientos como la mastectomía. Si usas un sostén especial después de la mastectomía, te brindará comodidad y también ayudará a que los senos parezcan más uniformes.
La tela de estos sostenes es suave con la piel sensible y puedes conseguir cobertura completa sin que se sienta ajustado o apretado.
Los sostenes para mastectomía también tienen bolsillos para insertar relleno o un seno protésico, que también te dará soporte y equilibrio.
13. **Usa camisetas con patrones que no sean repetitivos para disimular el pecho.** Los patrones aleatorios y densos que nos son geométricos, como las flores o estampados de animales, funcionan bien para ocultar la asimetría. Un patrón asimétrico engañará al cerebro para que se enfoque en él y no en los senos desiguales.
Las bufandas y chales son otras buenas opciones para acomodarlas sobre el pecho.
14. **Usa un atuendo llamativo con pendientes divertidos y collares cortos.** Busca algunos accesorios divertidos que sean atrevidos y brillantes, ya que no solo te ayudarán a sentirte mejor, sino que también desviarán la atención de cualquier irregularidad. Los collares cortos que quedan por encima de la clavícula y los pendientes distintivos, ayudarán a crear un atuendo llamativo sin hacer que te avergüences.
Los pendientes brillantes, con plumas o geométricos y voluminosos son excelentes opciones porque dirigen la atención hacia arriba del busto. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/corregir-los-senos-de-distinto-tama%C3%B1o", "language": "es"} |
Cómo limpiar la tubería de desagüe | La limpieza de la tubería de desagüe puede resultar difícil, ya que no puedes limpiar su interior a mano. Sin embargo, existen varios métodos para desatascar el desagüe y eliminar las acumulaciones y los malos olores. Puedes utilizar detergente y agua, vinagre y bicarbonato de sodio, o productos de limpieza tradicionales que puedes encontrar en las tiendas. Si utilizas las técnicas correctas, lograrás mantener limpio el desagüe de la cocina y el baño.
1. **Hierve dos litros de agua.** Vierte dos litros (8 tazas) de agua en una olla y colócala sobre la estufa. Enciende la estufa y deja que el agua se caliente hasta que comience a burbujear.
También puedes utilizar un hervidor o un calentador eléctrico.
2. **Agrega un lavavajillas al agua.** Debes colocar tres cucharadas de lavavajillas en el agua mientras hierve. Luego, apaga el fuego de la estufa, levanta con cuidado la olla y llévala hasta el desagüe.
3. **Vierte el agua por el desagüe.** Debes inclinar la olla o el hervidor con cuidado para que el agua fluya por el desagüe. Si tienes tubos de plástico, debes dejar que el agua se enfríe de cuatro a cinco minutos antes de verterla por el desagüe.
4. **Enjuaga el desagüe con el agua caliente del grifo.** Después de verter el agua caliente, debes encender la llave del grifo a la temperatura más alta. Si el desagüe se encuentra obstruido o el flujo es lento, es probable que tengas que repetir el proceso para eliminar las acumulaciones de grasa más grandes.
5. **Compra un limpiador para desagües en una tienda o a través de internet.** Debes determinar el tipo de limpiador que deseas utilizar. Entre las opciones se encuentran productos tradicionales, espumosos y enzimáticos. Es probable que los limpiadores tradicionales y espumosos contengan sustancias químicas nocivas para el medioambiente, mientras que los enzimáticos están hechos de ingredientes naturales.
6. **Revisa las instrucciones del envase.** Debido a que todos los limpiadores para desagües son diferentes, es importante que revises las instrucciones para que sepas cuánto tiempo debes dejarlos reposar antes de enjuagarlos.
Los productos enzimáticos funcionan mejor con agua tibia en vez de caliente.
No debes mezclar dos tipos diferentes de limpiadores químicos, ya que pueden liberar vapores tóxicos.
7. **Vierte el limpiador en el desagüe.** Debes seguir las instrucciones para verter la cantidad adecuada. Si el desagüe se encuentra obstruido, la solución se asentará cerca de la parte superior de la tubería.
8. **Vierte agua caliente o hirviendo en el desagüe.** Una vez que el limpiador se asiente, debes enjuagarlo con agua tibia o caliente.
Sigue las instrucciones del envase para que logres los mejores resultados.
9. **Tapa el desagüe y llena el fregadero con agua hasta la mitad.** Debes llenar el fregadero para que puedas generar succión y extraer las acumulaciones. Debes llenarlo hasta la mitad para que tengas agua suficiente y puedas sumergir por completo el desatascador.
10. **Coloca el desatascador en el agua para crear un sello.** Sumerge el desatascador en el fregadero lleno con agua y presiónalo sobre el fondo para eliminar todo el aire dentro de este. Si cuentas con un fregadero doble, debes colocar un trapo en el desagüe del segundo fregadero para crear un cierre hermético.
11. **Succiona el desagüe.** Utiliza la manija recta del desatascador para succionar el desagüe. El sello forzará el paso del agua por la tubería de desagüe. Con este procedimiento, lograrás extraer todas las acumulaciones y partículas de alimentos que obstruyen el fregadero.
Debes tener toallas a la mano para secar el agua que se derrama.
12. **Enjuaga el desagüe con agua caliente.** Deja correr el agua caliente del grifo para terminar de limpiar la tubería. También puedes enjuagarla con agua hirviendo.
13. **Retira el tapón.** Desenrosca o extrae el tapón del desagüe. Algunas tinas también cuentan con una placa de desbordamiento debajo del grifo que debes desenroscar para liberar el desagüe. Al retirar el tapón, podrás extraer el cabello que se encuentra atascado en la tubería. Limpia la parte inferior del tapón y el área alrededor de este si extraes cabellos con mugre.
14. **Introduce el cable desatascador en la tubería.** Puedes conseguir uno más resistente en una ferretería o utilizar uno desechable que venga con los limpiadores para desagües. Si consigues esta herramienta en una ferretería, lo más probable es que cuente con una manivela que debes hacer girar para introducirla en el desagüe.
También puedes alquilar en una ferretería uno de venta comercial que cuente con un motor eléctrico o a gasolina.
15. **Haz girar el cable desatascador hasta que sujete los cabellos.** Debes girarlo a medida que desciende por el desagüe para que raspe los lados de la tubería. Continúa con este procedimiento hasta que la obstrucción se disperse o el cable no pueda avanzar más. A medida que lo hagas girar, este debe recoger los cabellos que obstruyen el desagüe.
Si percibes que ejerce resistencia, significa que has alcanzado una obstrucción.
16. **Extrae lentamente el cable del desagüe.** Si vas a utilizar uno de grado residencial, debes hacer girar la manija hacia el otro lado para retraerlo. A medida que lo extraes del desagüe, este debe retirar los cabellos que se hayan quedado atrapados en la tubería.
17. **Deja correr el agua del grifo para verificar si el desagüe aún se encuentra obstruido.** Debes llevar a cabo este procedimiento para despejar los cabellos restantes. Si el desagüe aún se encuentra obstruido, debes repetir el procedimiento hasta que extraigas todos los cabellos.
18. **Esparce bicarbonato de sodio en el desagüe.** Debes medir 170 g de bicarbonato en una taza medidora y esparcirlo en el desagüe para cubrir los lados de la tubería.
19. **Hierve agua en una olla.** Enciende la estufa y vierte 1 taza (240 ml) de agua en una olla. Deja que el agua se caliente hasta que hierva.
20. **Agrega vinagre al agua.** Puedes conseguir vinagre blanco en una tienda de comestibles. Luego, utiliza una jarra medidora para medir 1 taza (240 ml) de vinagre. Apaga la estufa y agrega el vinagre al agua caliente.
21. **Vierte la mezcla de agua y vinagre en el desagüe.** Lleva la olla hasta el desagüe que necesita limpieza y vierte su contenido de manera lenta y cuidadosa. Si tienes tubos de plástico, debes dejar que el agua hirviendo se enfríe de 4 a 5 minutos antes de verterla en el desagüe.
22. **Deja que la solución repose durante 10 minutos.** El bicarbonato reaccionará al entrar en contacto con el vinagre y formará espuma. Esta solución espumosa ayudará a limpiar la suciedad y la grasa del interior de la tubería.
23. **Enjuaga el desagüe con otra olla de agua hirviendo.** Hierve 2 tazas (480 ml) de agua en la olla. Luego, vierte lentamente el agua por el desagüe para enjuagar toda la espuma del fregadero. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-la-tuber%C3%ADa-de-desag%C3%BCe", "language": "es"} |
Cómo saber si alguien te gusta de verdad | En ocasiones, es difícil saber si te gusta alguien o si solo te gusta la idea de estar con esa persona. Para descubrir lo que sientes por alguien, es necesario ser honesto contigo mismo. Este es el primer paso para encontrar una buena pareja.
1. **Determina si te sientes feliz después de una cita con esa persona.** Una de las mejores formas de descubrir si te gusta una persona es pasar tiempo a solas con ella. Si la conversación fluye con naturalidad, ella te hace reír y te sientes feliz y satisfecho al terminar tu cita, es una clara señal de que ella te gusta.
Si te sientes incómodo con ella o parece distante durante la cita, esto podría indicar que no existe una conexión entre ambos.
No te sientas mal por querer que las cosas acaben allí después de una cita fallida. A la larga, ahorrarás tiempo y esfuerzo para ambos.
2. **Observa si te sientes emocionado cuando ella te llama o te manda mensajes de texto.** Si corres a ver tu celular cuando esa persona te manda mensajes de texto y nunca dejas que sus llamadas pasen al buzón de voz, es un buen indicador de que de verdad te interesa. No importa lo ocupado que estés, quieres enviarle un mensaje solo para hacerle saber que piensas en ella.
Si con frecuencia no tienes ganas de responderle o no tienes nada que decir cuando ella te envía mensajes, tal vez solo la veas como una amiga.
3. **Reconoce cuando ves cosas que te hacen pensar en la persona.** Si todo el tiempo ves cosas que te recuerdan a ella, es un buen signo de que te gusta de verdad. Pon atención a la frecuencia con la que le hablas durante el día para decirle algo que crees que le gustaría y la cantidad de veces en que les cuentas a tus amigos y familiares una historia o anécdota divertida sobre ella.
Si no piensas en ella a lo largo del día, tal vez solo pasas tiempo con ella cuando te sientes solo.
4. **Pasa tiempo con otras personas para saber si la extrañas.** Salir con amigos o pasar tiempo con tu familia te rodeará de las personas que amas y la pasarás bien con ellas. Si deseas que esa persona esté allí o quieres enviarle mensajes de texto para contarle cómo va tu día, es un buen indicador de que te gusta de verdad.
Si no piensas en ella cuando frecuentas a otras personas, pregúntate por qué. Esto podría deberse a que en ese momento estabas muy ocupado para pensar en ella o a que solo estás interesado en ella porque no quieres estar solo. Trata de ser honesto contigo mismo respecto a tus sentimientos.
5. **Nota si ella es la primera persona a quien contactas cuando recibes buenas o malas noticias.** Una parte esencial de cualquier relación es tener a alguien que celebre las cosas buenas y te ayude a descubrir las cosas malas. Si ocurre algo importante en tu vida, pon atención a quién llamas o envías mensajes de texto primero. Si es esa persona, esto indica que confías en ella y la respetas mucho.
Es normal hacer excepciones con personas importantes para ti como tus padres o tu mejor amigo cuando quieres contactar a alguien primero. Sin embargo, la persona que te gusta debe ser una de las primeras personas a las que llamas cuando ocurre algo en tu vida.
6. **Averigua si tus valores, intereses y deseos están alineados con los suyos.** Muchas personas tienen “factores decisivos”, que vienen a ser motivos por los que no pueden salir con alguien, como tener distintos puntos de vista acerca del matrimonio, distintos intereses personales, etc. Pregúntale a tu cita sobre sus valores morales, pasatiempos y planes a futuro para saber si los dos son compatibles y descubrir posibles problemas.
Por ejemplo, pregúntale “¿Qué valoras más en una amistad?” o “¿Qué te parece demasiado serio como para bromear al respecto?”.
Si quieres ser más directo, pregúntale “¿Qué buscas en una relación?” o “¿Cómo es tu pareja ideal?”.
Recuerda que las cosas pequeñas también importan. Podrías preguntarle “¿Cómo te gusta pasar el fin de semana?” o “¿Prefieres irte de campamento a las montañas o ir a la playa?” para saber si comparten intereses generales.
7. **Toca su brazo o mano para evaluar la atracción física.** Es difícil entablar una relación con alguien sin atracción física. Tocarla con suavidad en el brazo o la mano te permitirá saber si ella se siente cómoda cerca de ti, a la vez que descubrirás lo que sientes al estar cerca de ella. Si no tienes ganas de tocarla en absoluto, tal vez sea mejor quedar como amigos.
Si la tocas y ella se nota incómoda, significa que no está lista para una relación.
Escucha tu intuición cuando se trata de la atracción física. Si no sientes la necesidad de tocar a la persona o de estar cerca de ella, es un buen indicador de que realmente no te gusta.
8. **Piensa en si te sientes atraído por su personalidad y valoras su opinión.** Muchas personas pueden atraerte físicamente, pero raras veces encuentras a alguien cuya opinión es importante para ti, más allá del atractivo físico. Si lo primero que te viene a la mente cuando piensas en esa persona es su amabilidad o inteligencia, esta es una excelente señal de que ella te gusta por ser quien es.
Es bueno encontrar a alguien con atractivo físico para ti, siempre y cuando también te interese su mente y personalidad. Si solo piensas en su cuerpo, es probable que lo único que sientas sea deseo sexual, lo que desaparece con el tiempo.
9. **Cuéntale tus sentimientos a alguien de confianza.** Separa tiempo para hablar con un familiar o amigo cercano y de confianza respecto a lo que sientes. En ocasiones, una tercera persona puede darte una visión más clara de la situación porque no está involucrada. Cuéntale cómo te sientes al estar cerca de esa persona y pídele su opinión al respecto.
Es mejor elegir un amigo que no conozca a la persona que te gusta, para evitar la necesidad de guardar secretos o el surgimiento de algún conflicto.
Evita enojarte con tu amigo si te dice algo que no quieres escuchar.
10. **Pregúntate si le temes a la soledad.** A muchas personas les aterra la idea de estar solas, aunque sea por periodos cortos. Si no te gusta pasar tiempo solo y buscas a alguien para ofrecerte compañía, tus sentimientos no son auténticos. Si eres nuevo en la ciudad y no tienes amigos, es probable que solo busques compañía.
Para combatirlo, puedes aprender a disfrutar de estar solo. A veces, esa es la mejor forma de saber si te gusta una persona, ya que te da una idea de cómo te sientes sin ella.
11. **Aprende a reconocer cuándo estás celoso.** Muchas veces, los celos constituyen un claro indicador de que estás o no interesado en alguien. Sentirte celoso puede ser incómodo y molesto. Si te pones triste o enojado cuando esa persona sale con alguien por quien podría tener un interés sentimental, es un buen signo de que ella te gusta de verdad.
Aunque en ocasiones los celos son saludables, pueden convertirse rápidamente en una manera de controlar a tu pareja. Intenta no enojarte tanto cuando la persona que te gusta frecuenta a otras personas, ya que puede estar pensando en ti.
Si tus celos te han traído problemas en el pasado o sientes que no puedes controlar tu enojo, aprende a controlarlos antes de iniciar una relación. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/saber-si-alguien-te-gusta-de-verdad", "language": "es"} |
Cómo utilizar WhatsApp sin un número de teléfono | Este wikiHow te enseñará cómo usar un número telefónico falso para registrarte en WhatsApp. El número telefónico falso que usarás se obtiene a través de Google Voice, que es un servicio gratuito de mensajes de texto anónimos y llamadas. Desafortunadamente, necesitarás usar un número telefónico real, ya sea tuyo o de alguien más, para registrarte en Google Voice. Por lo tanto, necesitarás acceder de forma temporal a un número telefónico para crear una cuenta de Google Voice a fin de registrarte en WhatsApp sin usar tu número telefónico.
1. **Abre Google Voice.** Ve a https://voice.google.com/ en el navegador web de tu computadora. Esto abrirá la página de configuración de Google Voice si has iniciado sesión en una cuenta de Google.
Si no has iniciado sesión en una cuenta de Google, ingresa tu dirección de correo electrónico y contraseña antes de continuar.
Omite esta parte si ya tienes una cuenta de Google Voice.
2. **Busca una ubicación.** Haz clic en el cuadro de texto que está en el medio de la página y luego escribe un nombre de ciudad o un código de área (por ejemplo, 503). Mientras escribes, un menú desplegable con opciones aparecerá debajo del cuadro de texto.
3. **Selecciona una ubicación.** Haz clic en una ciudad en el menú desplegable para elegirla como la ubicación para tu número de Google Voice.
4. **Anota el número que prefieras.** Deberás ver varios números telefónicos listados aquí. Anota el que quieras usar, ya que necesitarás saberlo más adelante cuando te registres en WhatsApp.
5. **Haz clic en SELECT (seleccionar).** Es un botón azul que está a la derecha de un número telefónico que quieras usar.
6. **Haz clic en NEXT (siguiente) cuando se indique.** Esto te llevará a la página de ingreso del número telefónico.
7. **Ingresa tu número telefónico real.** En el campo de texto que aparece en el medio de la página, escribe el número telefónico de un teléfono al que puedas acceder.
8. **Haz clic en SEND CODE (enviar código).** Está en la esquina inferior derecha de la ventana del número telefónico. Google Voice enviará un texto de verificación a tu teléfono.
9. **Recupera el código.** Abre la aplicación de mensajes de texto de tu teléfono, abre el texto de Google (generalmente un número de cinco dígitos) y revisa el código de seis dígitos que está en el cuerpo del texto.
El texto de Google dirá algo como "123456 is your Google Voice verification code" (123456 es tu código de verificación de Google Voice).
10. **Ingresa el código.** Escribe el código de seis dígitos en el campo de texto que está en el medio de la página de Google Voice.
11. **Haz clic en VERIFY (verificar).** Está en la esquina inferior derecha de la ventana del código de verificación.
12. **Haz clic en CLAIM (reclamar) cuando se indique.** Esto confirmará que quieres usar el número telefónico asociado con tu cuenta de Google Voice.
Dependiendo del número telefónico, es probable que no veas esta opción. Si es así, salta al siguiente paso.
13. **Haz clic en FINISH (finalizar) cuando se indique.**
14. **Abre la página de Google Voice.** Si no se te lleva automáticamente al panel de Google Voice, haz clic en en la esquina superior izquierda de la página.
15. **Haz clic en el icono de "Messages" (mensajes).** Es el logo de un globo de diálogo que está en la parte superior izquierda del panel. Esto abrirá el historial de tus mensajes, que es donde más adelante recibirás el código de verificación de WhatsApp.
Mantén esta ventana abierta por ahora.
16. **Desinstala** Si WhatsApp ya está en tu teléfono, necesitarás eliminarlo y luego reinstalarlo para evitar que recuerde tu información de usuario.
Si todavía no has descargado WhatsApp, hazlo para tu iPhone o Android antes de continuar.
17. **Abre WhatsApp.** Pulsa el icono de la aplicación WhatsApp, que se parece a un globo de diálogo blanco y un auricular de teléfono sobre un fondo verde.
18. **Pulsa Aceptar y continuar.** Está en la parte inferior de la pantalla.
19. **Ingresa tu número telefónico de Google Voice.** Pulsa el campo de texto que está en el medio de la pantalla y luego escribe el número telefónico que elegiste para tu cuenta de Google Voice.
Si te olvidaste de anotar tu número de Google Voice, puedes encontrarlo abriendo el panel de Google Voice, haciendo clic en en la parte superior izquierda de la página, en (configuración) y en la pestaña (números telefónicos).
20. **Pulsa Listo.** Está en la esquina superior derecha de la pantalla.
En Android, pulsa .
21. **Pulsa Sí cuando se indique.** Esto confirmará tu número telefónico y WhatsApp enviará un texto de verificación a ese número.
En Android, aquí pulsarás .
22. **Espera un texto de verificación.** En el panel de Google Voice, espera que llegue un mensaje de texto. Cuando lo haga, lo verás aparecer en el lado izquierdo de la página.
23. **Recupera el código.** Haz clic en el mensaje en el lado izquierdo de la página y luego busca el código de seis dígitos en el mensaje de texto que está en el lado derecho de la página.
24. **Ingresa el código.** Escribe el código de verificación en el campo de texto. WhatsApp procesará el número tan pronto como termines de escribirlo.
25. **Pulsa Omitir restauración.** Es un botón rojo que está en el medio de la pantalla.
En Android, pulsa .
26. **Ingresa tu información de perfil.** Pulsa el campo de texto "Tu nombre" y escribe un nombre para ti. También puedes añadir una foto pulsando el círculo que está en la esquina superior izquierda de la pantalla y luego seleccionando una foto.
27. **Pulsa Listo.** Estará en la esquina superior derecha de la pantalla. Esto creará tu cuenta de WhatsApp.
Pulsa en Android. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/utilizar-WhatsApp-sin-un-n%C3%BAmero-de-tel%C3%A9fono", "language": "es"} |
Cómo hacer dinero cuando eres una chica joven | Tener tu propio dinero es un paso importante en el proceso de hacerte más responsable. También es una buena manera de comprar las cosas que quieres o necesitas sin pedir prestado dinero a tus padres. Encontrar un trabajo como adolescente puede ser fácil si buscas en los lugares correctos y eres persistente.
1. **Si te gustan los animales, conviértete en una paseadora de perros.** Muchas familias que tienen mascotas y salen durante el día, necesitan a alguien que pueda atender a sus animales. Puedes cobrar una tarifa determinada por cada visita o tener una tarifa semanal.
Recuerda ser siempre responsable para que puedas ganar una buena reputación y lograr que te contraten más familias.
2. **Trabaja como niñera para familiares, amigos o vecinos.** Haz saber a las personas cercanas que buscas un trabajo como niñera y pídeles que te ayuden a difundir la noticia de tus servicios. Haz volantes que incluyan un poco de información de ti misma, el tipo de trabajo que buscas y tu información de contacto. Para que puedas conseguir más trabajos como niñera, toma una clase de cuidado de niños en un hospital local, en un centro de recreación o en la Cruz Roja. Se te otorgará un certificado que diga que has sido preparada apropiadamente para cuidar niños.
Los centros de la Cruz Roja son los más confiables en la preparación para el cuidado de niños. Si has recibido preparación para ser prudente y responsable, más personas querrán contratarte.
3. **Enseña las materias en las que eres buena a estudiantes.** Si eres buena en ciertas materias escolares y puedes ayudar a otros a tener éxito, esta cualidad puede convertirse en un trabajo. La mayoría de los padres buscan tutores confiables que puedan ayudar a sus hijos a tener éxito. Los centros de enseñanza pueden ser muy costosos y muchas familias prefieren pagar menos dinero. Tienes una ventaja competitiva si cobras menos dinero por enseñar estudiantes.
Cobra no más de diez dólares por sesión y asegúrate de enseñarles correcta y pacientemente.
4. **Si tocas un instrumento, da lecciones de música.** Tocar un instrumento es una cualidad valiosa de la que puedes beneficiarte si enseñas a los demás a tocar. Diles a tus familiares y a tus amigos que tomen lecciones contigo y cobra una tarifa por hora. También puedes crear volantes que incluyan tu información de contacto y el instrumento que tocas para que las personas se puedan poner en contacto contigo.
Dar lecciones de música puede ser muy lucrativo, ya que puede requerir muchas lecciones enseñar a alguien cómo tocar un instrumento.
5. **Obtén un empleo en los negocios locales de tu ciudad.** Hay muchos empleos en tu ciudad en los que puedes trabajar. Puedes postular para ser anfitriona en un restaurante, trabajar en una tienda de ropa o almacenar alimentos en una tienda de comestibles si tienes catorce o quince años y dependiendo del lugar del empleo. Algunos lugares pedirán permiso para trabajar, así que asegúrate de tenerlo listo.
Pregunta a tus padres, a tus familiares o a tus vecinos si puedes ayudarles en sus trabajos llenando papeles, sacando copias o limpiando.
Dependiendo de tu edad, hay leyes que pueden impedirte trabajar muchas horas al día o a la semana. Revisa la página web del Departamento de Trabajo de tu país para conocer la cantidad máxima de horas que puedes trabajar y los lugares en los que se te permite trabajar.
6. **Obtén un permiso para trabajar.** Los permisos para trabajar son gratuitos y fáciles de obtener. Puedes ir a tu escuela y pedir a uno de los administradores que te ayude a obtener el formulario de certificado o puedes obtener uno en la página web del DMV de tu estado. Estos certificados manifiestan que eres apta para trabajar antes de los dieciocho años. Cada ciudad tiene diferentes requisitos; sin embargo, en promedio, si tienes quince o dieciséis, necesitas permiso para trabajar.
7. **Trabaja como salvavidas.** Si eres una buena nadadora, puedes convertirte en salvavidas certificada y trabajar en una piscina, en un parque acuático o en una playa. Para obtener tu certificación, puedes encontrar un centro de la Cruz Roja local y tomar una clase de entrenamiento para salvavidas. Aquí hay algunos de los requisitos para que puedas convertirte en salvavidas:
Debes tener al menos quince años.
Debes ser capaz de avanzar en el agua por dos minutos.
Debes ser capaz de bucear a una profundidad de 2 a 3 metros (7 a 10 pies).
8. **Haz trabajo de jardinería para tus vecinos.** Las familias ocupadas que no tienen tiempo suficiente para la jardinería siempre están ansiosas de contratar ayudantes. Si te gusta pasar el tiempo al aire libre y estás dispuesta a hacer trabajos manuales, haz algunos volantes y ponlos alrededor del vecindario. Solo promociona el trabajo al aire libre que te guste hacer. Considera hacer los siguientes trabajos:
plantar flores en la primavera
podar el césped en el verano
rastrillar las hojas en el otoño
palear nieve de la acera y de la entrada del coche de los vecinos en el invierno
9. **Haz un lavado de coches con tus amigas.** Haz un afiche que diga "¡Lavado de coches!" e incluye el precio que piensas cobrar. Párate cerca de una calle que tenga un tráfico decente y espera a que los coches vengan a ti. Puedes hacer que los coches se estacionen en tu entrada y lavarlos ahí. Si tienes una aspiradora, ofrece una limpieza a profundidad para ganar más dinero.
10. **Vende joyas y accesorios hechos en casa.** Si te gusta el arte y tienes talento para hacer lazos para el cabello, collares o bufandas, empieza vendiéndolos a tus amigos, a tus familiares o al público en general. Esta puede ser una manera divertida de ganar dinero con objetos que te guste hacer.
Crea una cuenta en Etsy para exhibir tu mercadería y expandir tu base de clientes. Haz saber a tus padres que deseas crear una cuenta en Etsy y pídeles que te ayuden a abrir una cuenta de PayPal para que puedas vender tus productos.
Fíjate si puedes vender tu mercadería en las ferias artesanales locales o en las ventas de garaje.
11. **Vende tu ropa vieja o indeseada.** Dependiendo de la calidad y la cantidad de ropa que tengas, puedes vender la que ya no te quede o que hayas dejado de usar. Hay muchas tiendas de segunda mano que comprarán tu ropa para revenderlas en sus locales. Solo ve a tu armario y coloca la ropa que ya no quieres en una bolsa de basura. Lleva la bolsa a una tienda de segunda mano de tu área y vende la ropa.
Asegúrate de preguntar siempre a tus padres antes de tratar de vender alguna de tus prendas o pertenencias. Si obtienes permiso de tus padres, entonces puedes vender la ropa.
12. **Organiza una venta de garaje para vender todas las cosas que ya no necesites.** Pide a amigos y a familiares que incluyan las cosas que deseen vender para que sea una venta más grande y mejor. Coloca signos alrededor del vecindario y de la ciudad para decir a las personas cómo llegar a tu casa y a qué hora es la venta. Muchas personas se levantan temprano para las ventas de garaje, así que asegúrate de empezar la tuya a las 9 a. m. y seguir hasta al menos el mediodía.
Recuerda preguntar a tus padres si te permiten vender tus cosas. Fíjate si ellos tienen cosas que quieran vender, de manera que puedan vender sus cosas juntos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-dinero-cuando-eres-una-chica-joven", "language": "es"} |
Cómo hacer jaque mate en 3 movimientos en ajedrez | Conoces el jaque mate de dos movimientos, conocido como mate del loco, y también conoces el jaque mate de cuatro movimientos, o el mate pastor, ¿pero conoces el jaque mate de tres movimientos? Consigue a un amigo, juega con las blancas y tu próximo juego de ajedrez tardará más tiempo en la distribución de las piezas que en el juego en sí. Puedes hacer un jaque mate en tres movimientos ya sea con o sin captura. Para que cualquiera de estos métodos funcione, necesitas a un oponente que sea muy malo jugando, pero quizás puedas atraparlo desprevenido al principio de la partida.
1. **Mueve el peón del rey hacia e4.** En ambos métodos, tu pieza principal será la reina. La reina es la pieza que deberás utilizar para lograr el jaque mate, así que tu primer movimiento debe ser crear una abertura para que se desplace en diagonal. Mover el peón del rey dos casillas hacia el cuadrado e4 te permitirá cumplir con este propósito.
Si no estás familiarizado con la notación algebraica del ajedrez, revisa este artículo de wikiHow para refrescar tu memoria.
Además de liberar a tu reina, necesitas que tu oponente exponga a su rey. Si las negras mueven el peón del alfil dos casillas hacia f5 para tentar a las blancas, ¡el jaque mate en tres movimientos habrá comenzado!
2. **Captura el peón de tu oponente en f5.** Ahora utiliza tu peón para capturar el que movió tu oponente atacando en diagonal. En este caso, la notación algebraica sería “e4xf5”. Con esta acción tratas de alentar a tu oponente a que mueva su peón del caballo dos casillas hasta g5 de modo que quede al lado del tuyo.
Este no es un movimiento inteligente por parte de tu oponente, pero tal vez puedas alentarlo a realizarlo.
La idea de este movimiento es asegurarte de que nada pueda bloquear tu ruta hacia el rey de tu oponente después de tu próximo movimiento.
3. **Mueve tu reina blanca hacia h5 (Qh5).** ¡Jaque mate! Ahora puedas mover tu reina en la diagonal hasta h5 y clavar a tu oponente. ¡El juego se ha terminado! Ten en cuenta que, si tu oponente no ha movido su peón hacia adelante dos casillas en su último turno, podría bloquear a tu reina al colocar un peón en su camino (g6).
Necesitas que tu oponente juegue a tu favor para poder realizar este jaque mate de tres movimientos.
4. **¡Proclama el jaque mate!** Ahora puedes tomar el rey de tu oponente con tu reina moviéndola en diagonal y celebrar una victoria muy rápida. Si tu oponente ha caído en la trampa, probablemente estará un poco molesto, ¡así que no celebres demasiado!
5. **Mueve tu peón del rey a d3.** Este es un método muy similar al anterior. Básicamente, el objetivo es hacer que los peones del alfil y del caballo avancen una y dos casillas respectivamente mientras liberas a tu reina para poder moverla hacia h5. El resultado final será el mismo que en el método anterior.
Debes tratar de tentar a tu oponente para que mueva sus peones del alfil y del caballo.
Necesitas que tu oponente responda moviendo el peón del alfil una casilla hasta f6.
También puede funcionar si mueve el peón del caballo dos casillas en este turno, siempre y cuando mueva el peón del alfil en el siguiente.
6. **Mueve el peón de la reina hacia e4.** El siguiente movimiento que deberás hacer debe liberar a tu reina para que pueda desplazarse hasta la posición de jaque mate en el siguiente movimiento. Para hacerlo, mueve el peón del rey blanco dos casillas hasta e4. Ahora has abierto una brecha para que tu reina pueda llegar a h5.
Para poder despejar el camino hasta el rey de tu oponente, necesitas que mueva el peón de su caballo dos casillas hasta g5.
7. **Mueve tu reina hasta h5 (Qh5).** ¡Jaque mate! Eso es todo, has atrapado el rey de tu oponente en la misma posición que en el método anterior, pero esta vez lo hiciste sin siquiera capturar una sola pieza. Juego terminado.
Una vez más, esto parece simple y así es. ¡Pero no esperes que funcione todo el tiempo!
En teoría, hay muchas variaciones de esta jugada. Los movimientos clave son desplazar tu reina hasta h5, y que tu oponente mueva los peones del alfil y del caballo fuera del camino desprotegiendo al rey. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-jaque-mate-en-3-movimientos-en-ajedrez", "language": "es"} |
Cómo ayudar a cambiar el mundo | Hoy en día, el mundo definitivamente no es un paraíso. El hambre, el abuso, la pobreza, la contaminación y la violencia son muy comunes. El mundo nunca ha sido ni será perfecto, ¡pero eso significa que hay mucho espacio para mejorar! Puedes ayudar a crear un mundo mejor para el futuro. Y no es tan difícil como piensas.
1. **Ofrécete como voluntario** No solo se trata de trabajar en una cocina o de visitar las casas de ancianos. ¡Hoy en día cualquiera puede ofrecerse de voluntario para cualquier cosa! Contacta a las organizaciones de voluntariado en tu área y descubre una causa que te apasione. Empieza una petición, dona dinero, apoya a una organización benéfica, recauda fondos o sé un defensor.
No dones a la primera organización benéfica que encuentres. Hay grandes diferencias de eficiencia. Si quieres asegurarte de que tu dinero se use para salvar tantas vidas como sea posible, revisa la página givewell.org. Escoger una de las organizaciones benéficas más recomendadas es rápido y sencillo, pero también puedes investigarlas si estás interesado. Otros posibles sitios web son “BBB Start With Trust” o “Charity Navigator”.
Compra una pulsera. Están de moda en Hollywood, muchas celebridades muestran el accesorio de moda más reciente: una pulsera de caridad. No solo se ven geniales, son baratas y son una gran manera de aportar tu granito de arena a tu causa favorita.
Si quieres ayudar al mundo en desarrollo, las mejores organizaciones benéficas son aquellas que ayudan a las personas a ayudarse a sí mismas. Estas hacen más bien al permitir a las comunidades a fortalecerse y mejorar. Los ejemplos de organizaciones benéficas que trabajan de esta manera son Heifer International, Kiva, o “Free the Children”. Las organizaciones benéficas educativas, como Un portátil por niño (del inglés “One Laptop Per Child”), también son buenas.
2. **Compra con cuidado.** Hoy en día, las empresas son algunas de las organizaciones más importantes y con mayor influencia alrededor del mundo. Están involucradas en, o influyen en cierta manera a casi cualquier tema que te puedas imaginar y pueden ser incluso más influyentes que el gobierno en esos temas. Por suerte, tienes oportunidades cada día para animar a las empresas a hacer lo correcto. Cada vez que compras algo, estás dando tu aprobación a cualquiera que sea el proceso involucrado en su producción. La próxima vez que vayas al supermercado, mira más de cerca las etiquetas.
Analiza minuciosamente tus opciones. Pregúntate: ¿Quiero apoyar a este tipo de empresa? ¿Tratan bien a los trabajadores o agricultores que hacen esto? ¿Este producto se comercializa de manera justa? ¿Será saludable? ¿Es bueno para el ambiente? ¿La venta de este producto apoya un régimen político opresivo?
3. **Dona sangre** Muchos países (especialmente Australia, Gran Bretaña, Canadá y Estados Unidos) frecuentemente tienen pocas reservas en los bancos de sangre y necesitan desesperadamente más personas que puedan donar. Solo toma media hora y no duele (¡mucho!). Visita la Cruz Roja o United Blood Services para mayor información.
4. **Sé un defensor.** Habla de las injusticias en el mundo y haz que tus amigos se involucren también. Organiza recaudaciones de fondos para ayudar a tu causa u organización benéfica escogida. Si no puedes recaudar dinero, solo añade tu voz a las campañas contra la pobreza, la guerra, la injusticia, el sexismo, el racismo o la corrupción en el mundo. El activismo puede comenzar a cualquier edad. Craig Kielburger tenía doce años cuando se convirtió en activista por los derechos laborales de los niños. Luego, junto a su hermano, inició “Free the Children” y “Me to We”.
5. **Conviértete en un donador de órganos.** No necesitarás tus órganos cuando estés muerto, así que ¿por qué no dárselos a alguien que pueda usarlos? Salva la vida de hasta 8 personas al poner tu nombre en el registro de donadores de órganos en tu país. Habla de la decisión con tu familia y hazles saber tus deseos.
6. **Recicla** ¡No es algo que solo hacen los hippies! Cualquiera puede reciclar y hoy en día casi todo es reciclable, desde papel periódico y plástico, hasta computadoras y celulares viejos. Anima a tu escuela o a tu lugar de trabajo a reciclar y usar productos reciclados.
7. **¡Deja de manejar a todos lados!** Probablemente ya sabes que las emisiones vehiculares son malas para el planeta. Lo que quizás no sepas es cómo puedes reducir tus emisiones: comienza a caminar a los lugares cercanos. Usa el transporte público siempre que sea posible. También puedes hacer cosas como ir en bicicleta al trabajo en lugar de tomar un carro. Si necesitas usar un carro, considera comprar uno que use una mezcla de electricidad (una fuente de energía renovable) y gas o solo electricidad.
8. **Reduce tu impacto en el planeta.** Reduce tu impacto dañino en el planeta al reusar artículos y materiales cuando puedas, usar productos verdes, comprar comida y artículos locales (apoyando a tu economía local) y conservar recursos como el agua. Esto ayudará a proteger el planeta y proveerá un ambiente saludable para todas las personas que vivirán en ella después de nosotros.
Ayuda a los demás a hacer lo mismo educándolos acerca de cómo pueden reducir su impacto en el planeta. Recuerda: no seas sermoneador ni santurrón. Estás haciéndolo para ayudar al planeta, no para que puedas ser más inteligente o mejor que tu vecino.
9. **Minimiza tu uso de agua.** ¿Sabías que probablemente habrá una gran crisis de agua en nuestras vidas? El problema es que consumimos y usamos agua más rápido de lo que podemos purificar agua vieja y nueva. Ayuda a aliviar este problema al tomar duchas más cortas, tener cuidado al lavar los platos, no dejar el agua corriendo cuando te cepilles los dientes y en general prestar atención a cómo usas el agua.
Otra cosa que debes evitar es regar el césped en verano. Acumula y usa aguas servidas para este propósito, ya que usar agua potable para regar el césped es un desperdicio.
10. **Apoya el bienestar animal.** Toda la vida debería ser apreciada si la humanidad quiere avanzar en la búsqueda de una sociedad mejor. Pasa tiempo apoyando los derechos de los animales, ofrécete como voluntario en tu refugio local o dona a una organización para el bienestar animal. Ten en cuenta que la mayor parte del sufrimiento animal le sucede a los animales de granja, no a las mascotas. La mayoría de las personas olvidan esto, ya que no pueden ver a los animales que comen. Considera volverte vegetariano: es saludable, ayuda al ambiente, reduce el sufrimiento animal ¡y en realidad podría ser más barato! Si no puedes imaginar ser vegetariano, comer menos carne también funciona. Recuerda, no tiene que ser una decisión de todo o nada.
Sin embargo, investiga antes de donar a organizaciones como la Sociedad Humana de los Estados Unidos (HSUS, por sus siglas en inglés), PETA y otras corporaciones de renombre; a veces un gran porcentaje del dinero no irá a los animales. Un buen sitio web para comparar organizaciones benéficas es http://www.animalcharityevaluators.org/
No compres comida para animales como donación. Donar tu dinero directamente al refugio es mucho mejor, ya que el refugio puede conseguir comida más barata al por mayor y es difícil hacer planes para bienes donados. Acoger a un animal por un corto periodo de tiempo es otra buena manera de mostrar tu apoyo hacia los animales, ¡y no cuesta casi nada hacerlo!
11. **Participa en una cadena de favores** ¿Has visto la película? Bueno, así como Haley Joel Osment, puedes ayudar a otros haciendo una "cadena de favores". Simplemente haz algo bueno por 3 personas (o, de preferencia, a más y sin límite) sin que te lo pidan, y a cambio, pídeles que hagan lo mismo por otras 3 personas, y así sucesivamente. ¡Imagina si todos siguieran esta cadena y qué clase de mundo sería!
12. **No dañes intencionalmente a los demás.** Imagina una sociedad en donde cada persona no busque lastimar a otras. No tendrías que cerrar tus puertas con llave en las noches y la defensa personal sería cosa del pasado. Es posible que pienses que una persona no puede marcar la diferencia. Solo piensa, ¡podrías inspirar a alguien a ser como tú y empezar una reacción en cadena!
13. **¡Ríe y sonríe!** Muchos creen que la risa es la mejor medicina que puedes tener. No solo eso, sino que las personas que son felices usualmente son más saludables y ¡es mucho más divertido estar cerca de ellas! ¡Compartir una sonrisa y reír con alguien es fácil, completamente gratis y podrías hacerle el día a esa persona! Cuando tu felicidad contribuye a la felicidad y al bienestar de los demás y del planeta, ¡a eso se le llama felicidad sostenible! | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ayudar-a-cambiar-el-mundo", "language": "es"} |
Cómo cultivar aguacate | Los aguacates, frutos suaves, cremosos y llenos de nutrientes que son indispensables para hacer guacamole, pueden sembrarse con la semilla que queda después de comer la pulpa. Si bien los árboles de aguacate nacen desde la semilla del fruto, podrían demorar mucho tiempo para producir sus propios frutos (a veces de 7 hasta 15 años), cultivar un árbol de aguacate será un proyecto divertido, satisfactorio y en el entretanto obtendrás un árbol muy decorativo. Cuando crezca, podrás esperar a que produzca aguacates o podrás saltarte la espera haciendo injertos de ramas o de yemas en las extremidades de las plantas reproductivas del árbol. Sea cual sea el método que elijas, aprende a cultivar tus propios aguacates desde cero siguiendo los pasos a continuación.
1. **Busca un lugar cálido con luz solar parcial.** Como plantas subtropicales que son, a los aguacates les encanta el sol. Oriundos de América Central, México y las Indias Occidentales, los aguacates evolucionaron para crecer en ambientes cálidos y húmedos. Si bien se han cultivado para que crezcan en lugares tan lejanos como California, siempre necesitaron buena luz solar para crecer de manera óptima. Sin embargo, lo paradójico es que las plantas jóvenes de aguacate se dañan con el exceso de luz solar directa (sobre todo antes de desarrollar hojas largas). Debido a ello, si vas a cultivar una planta de aguacate usando solo la semilla del fruto, deberás elegir una parcela con buen acceso al sol durante ciertas partes del día, pero no una que tenga luz solar directa constante.
Los alféizares soleados son excelentes ubicaciones para los aguacates. Además de tener la garantía de que solamente recibirán luz solar durante parte del día, los alféizares interiores te permitirán controlar la temperatura y la humedad a las que está expuesta la planta.
2. **Evita el frío, viento y heladas.** La mayoría de las plantas de aguacate no prosperará bajo un clima inclemente. La nieve, vientos fríos y los descensos bruscos de temperatura podrían dañar las plantas más resistentes y hasta podrían matarlas. Si vives en un clima tropical o subtropical con inviernos bastante suaves, podrás mantener tu planta de aguacate al aire libre todo el año. Sin embargo, si vives en una zona donde la temperatura invernal llega a bajo cero, deberás prepararte para mover las plantas en proceso de maduración dentro de casa para protegerlas de las inclemencias del invierno.
La tolerancia a las temperaturas frías varía según la variedad de aguacate. En general, las variedades comunes que mencionaremos a continuación no se dañarán tanto por las heladas bajo las temperaturas indicadas:
West Indian: -2,2 a 1,7 C (28 a 29 F)
Guatemalteco: -2,8 a 1,7 C (27 a 29 F)
Hass: -3,9 a 1,7 C (25 a 29 F)
Mexicano: -6,1 a 2,8 C (21 a 27 F)
3. **Usa tierra rica con buen drenaje.** Al igual que una gran diversidad de otras plantas comunes de jardín, los aguacates crecen mejor en tierra suelta y rica. Este tipo de tierra brinda un gran contenido de nutrientes que ayudarán a la planta a crecer fuerte mientras también disminuye el peligro del exceso de agua y ayuda a que se ventile abundantemente. Para obtener los mejores resultados, procura tener provisiones de este tipo de tierra (por ejemplo, una que sea rica en humus y en materia orgánica) para que la puedas usar para plantar cuando las raíces y el tallo del aguacate se hayan establecido bien.
Para que quede en claro: no es necesario que tengas lista la tierra para usarla en la maceta al principio del proceso de cultivo, porque primero se germinan las semillas de aguacate en agua antes de transferirlos a la tierra.
4. **Procura que la tierra tenga un pH bastante bajo.** Al igual que con muchas otras plantas comunes de jardín, los aguacates crecen mejor en tierra cuyo pH sea bajo (es decir, en tierras ácidas, no alcalinas o básicas). Para mejores resultados, procura plantar el aguacate en tierra con un pH de 5 a 7. A mayor nivel de pH, menor será su capacidad para absorber los nutrientes vitales como hierro y zinc, lo cual afectará su crecimiento.
Si el pH de la tierra es demasiado alto y quieres emplear una técnica para disminuirlo, entonces agrega materia orgánica o plantas tolerantes al pH alcalino en tu jardín. También podrás lograr buenos resultados agregando sulfato o sulfuro de aluminio a la tierra. Si quieres más información, lee el artículo Cómo bajar el pH del suelo.
5. **Saca y lava la semilla del fruto.** Sacarlo de un aguacate maduro será muy fácil. Con un cuchillo, córtalo a lo largo en ambos lados, luego gira el cuchillo para separar las mitades. Introdúcelo en la mitad en donde esté la semilla para sacarla. Por último, lava el exceso de pulpa pegada hasta que esté perfectamente limpio y suave.
No tires la pulpa del aguacate a la basura, porque podrías preparar guacamole, untarlo sobre el pan o comerlo solo como un bocadillo nutritivo.
6. **Suspende la semilla en agua.** No deberás plantar las semillas de aguacate directamente en la tierra, más bien tendrás que hacer que germinen en agua hasta que sus raíces y tallo estén bien desarrollados para resistir el peso de la planta. Para suspenderlo en el agua, tendrás que introducirle tres mondadientes a los lados de la semilla y poner este de modo que esté sobre el borde de una taza o tazón grande. No te preocupes, no perjudicará la planta. Llena la taza o tazón con agua hasta que la parte inferior de la semilla esté cubierta.
Asegúrate de que la semilla esté en el agua con el lado correcto hacia arriba. La parte superior de la semilla deberá ser apenas redondeada o puntiaguda (como la punta de un huevo), mientras que la parte inferior, la cual estará cubierta de agua, deberá ser un poco más plana y podría tener marchas de decoloración a diferencia del resto de la semilla.
7. **Ponlo en una ventana soleada y llénalo con la cantidad necesaria de agua.** A continuación, pon la semilla dentro de su recipiente con agua en algún lugar donde reciba ocasionalmente luz solar (muy poca luz directa). Podría ser un alféizar en donde solo caiga unas cuantas horas de sol al día. Una vez por semana, vacía el recipiente y vuelve a llenar con agua fresca para mantenerlo limpio. Recarga con más agua a mitad de semana si los niveles lleguen debajo de la semilla. Al cabo de unas cuantas semanas a un mes y medio aproximadamente, verás que empiezan a emerger raíces de la parte inferior de la semilla y un tallo pequeño de la parte superior.
La etapa inicial de inactividad podría durar de dos a seis semanas. Tendrás la impresión de que la semilla no estará haciendo nada, pero ten paciencia, porque con el tiempo verás que empezarán a surgir las primeras raíces y tallo de la planta.
8. **Cuando el tallo tenga 15 cm (6 pulgadas) de largo, recórtalo.** A medida que las raíces y el tallo empiecen a crecer, deberás seguir monitoreando su progreso y cambiar el agua necesaria. Cuando el tallo llegue a los 15 cm (6 pulgadas) de altura, pódalo a 7 cm (3 pulgadas). Al cabo de algunas semanas, provocará el desarrollo de más raíces y con el tiempo el tallo crecerá hasta convertirse en un árbol más lleno y ancho.
9. **Planta la semilla de aguacate.** Algunas semanas después de su primera poda, cuando las raíces de la planta de aguacate estén gruesas, desarrolladas y su tallo haya producido hojas nuevas, deberás finalmente trasplantarla a una maceta. Saca los mondadientes y pon las raíces de la semilla en tierra rica en materia orgánica y que drene bien. Para obtener los mejores resultados, usa una olla de 25 a 30 cm (10 a 12 pulgadas) de diámetro. Las ollas pequeñas podrían no tener el espacio suficiente para las raíces, lo cual inhibirá su crecimiento si no transfieres la planta a otra olla.
No entierres la semilla completamente debajo la tierra; entierra las raíces, pero deja expuesta la parte superior.
10. **Riega la planta frecuentemente.** Apenas hayas puesto la planta de aguacate en una maceta, riégala bien, remoja la tierra suavemente, pero cubre todo. El agua deberá ser la suficiente para mantener la tierra ligeramente húmeda, nunca deberá verse empapada ni fangosa.
11. **Endurece la planta de aguacate.** Cada vez que mueves una planta al exterior, ayudas a exponerla a las condiciones exteriores gradualmente o "endurecerla". Al principio, pon la maceta en un lugar que reciba sol indirecto la mayor parte del día. Poco a poco muévela a áreas más brillantes y brillantes. Con el tiempo estará lista para la luz del sol constante y directa.
12. **Poda las hojas por cada 15 cm (6 pulgadas) de crecimiento.** Cuando hayas puesto la planta en la maceta, sigue regándola frecuentemente y dejando que reciba luz solar fuerte mientras empieza a crecer. Monitorea periódicamente su progreso con una regla o cinta métrica. Cuando el tallo de la planta llegue a 30 cm (1 pie) de altura, corta cualquier hoja que crezca más de esa medida. A medida que siga creciendo, corta las hojas más altas y nuevas cada vez que crezca otros 15 cm (6 pulgadas) más.
De esta manera, la planta producirá nuevos brotes y así el árbol de aguacate se verá más lleno y sano a largo plazo. No te preocupes que no estarás dañando la planta; los aguacates son bastante resistentes para recuperarse de esta rutina de poda sin ningún problema.
13. **Deja que la plántula crezca hasta llegar a los 60 a 90 cm (2 a 3 pies) de altura.** Como lo hemos mencionado anteriormente, cultivar un árbol de aguacate usando la semilla no quiere decir necesariamente que cultivarás tus propios aguacates dentro de un tiempo conveniente. Algunos árboles de aguacate toman unos cuantos años para empezar a producir frutos, mientras a otros les cuesta mucho producirlos y por eso demorarán mucho más o incluso podrían nunca hacerlo. Para acelerar este proceso y asegurarte de que tu árbol produzca buenos frutos, usa la técnica que los horticultores profesionales usan: hacer injertos. Para hacerlo, tendrás que primero tener acceso a un árbol de aguacate que sí produzca buenos frutos y una plántula de aguacate de por lo menos 60 a 75 cm (24 a 30 pulgadas) de alto.
Si puedes, podrías buscar un árbol “productor” que sea resistente y no tenga enfermedades además de producir buenos frutos. Un injerto exitoso consiste en unir dos plantas, así que deberás usar las plantas más sanas posible para evitar problemas de salud durante el proceso.
14. **Comienza en la primavera.** Es más fácil unir las dos plantas mientras están creciendo activamente, y antes de que el clima se seque demasiado. Comienza en la primavera y espera que el proceso tome aproximadamente cuatro semanas.
15. **Haz un corte en forma de “T” en la plántula.** Con un cuchillo afilado, haz un corte en forma de T sobre el tallo de la planta a unos 20 a 30 cm (8 a 12 pulgadas) del nivel del suelo. Corta de manera horizontal aproximadamente un tercio del grosor del tallo, luego gira el cuchillo y corta el tallo unos 2,5 cm (1 pulgada) en dirección al suelo. Con el cuchillo, pela el tallo y sácale la corteza.
Evidentemente deberás evitar cortar el tallo con demasiada profundidad. Tu objetivo tendrá que ser “abrir” la corteza del tallo para que puedas unir otra extremidad, no dañar la plántula.
16. **Corta una yema del árbol “productor”.** A continuación, busca una yema que se vea saludable en el árbol productor de frutos que hayas seleccionado. Para sacarla del árbol, haz un corte diagonal desde 1 cm (1/2 pulgada) debajo de la yema y que termine 2,5 cm (1 pulgada) debajo de ella. Si la yema se encuentra en el medio de una sección de la rama y no en la punta, haz el corte 2,5 cm (1 pulgada) por encima de la yema para sacarla.
17. **Une la yema con la plántula.** A continuación, coloca la yema que cortaste del árbol “productor” en el corte en forma de T de la plántula. El material verde debajo de la corteza de cada plántula deberá estar en contacto, de lo contrario, el injerto podría no funcionar. Cuando la yema esté asentada en la ranura del corte de la plántula, fíjala con gomas elásticas o una pasta para injertos (una sustancia especial de venta en la mayoría de tiendas de jardinería).
18. **Espera a que la yema se fije.** Si el injerto tiene éxito, la yema y la plántula cicatrizarán juntas, formando así una única planta. Después hacer la unión en la primavera, este proceso generalmente ocurre dentro de un mes. Cuando la planta haya cicatrizado por completo, podrás retirar las gomas elásticas o la pasta para injertos. Si lo deseas, podrías también cortar el tallo de la planta original con cuidado unos 2,5 o 5 cm (1 o 2 pulgadas) por encima del brote nuevo para que sea la rama nueva “principal”.
Ten en cuenta que los aguacates sembrados a partir de semillas pueden tardar entre 5 y 13 años o más antes de que florezcan y produzcan frutos.
19. **Riégala con frecuencia, pero evita hacerlo en exceso.** A diferencia de otras plantas de jardín, las de aguacate necesitan mucha menos agua. Sin embargo, será importante recordar que regar en exceso es un problema potencial para casi todas las plantas, incluidas las de aguacate. Procura no regarla con tanta frecuencia o con demasiada agua de modo que la tierra del árbol se vea líquida o fangosa. Procura que la tierra tenga un buen drenaje (que sea rica en materia orgánica). Si el árbol está en una maceta, asegúrate de que contenga agujeros de drenaje en la parte inferior para dejar que se vaya el agua. Si sigues estos pasos sencillos, tu planta no correrá ningún riesgo por el exceso de agua.
Si las hojas de tu planta empiezan a amarillearse, aunque hayas estado regándola frecuentemente, podría ser un signo de haber echado demasiada agua. Deja de regarla de inmediato y vuelve a hacerlo cuando la tierra esté seca.
20. **Echa fertilizante solo de vez en cuando.** Para tener un árbol de aguacate sano y fuerte, no será necesario hacer uso de ningún fertilizante. Sin embargo, si lo usas con prudencia, podría potenciar el crecimiento de la planta joven. Cuando el árbol esté bien establecido, echa a la tierra un fertilizante cítrico y balanceado durante la temporada de crecimiento según las instrucciones que vengan con el producto. No eches demasiado, porque con los fertilizantes comerciales, lo más recomendable es emplear la moderación. Riega siempre después de echarlo para asegurarte de que la tierra lo absorba y vaya directamente a las raíces de la planta.
Al igual que muchas plantas, por lo general no tendrás que echar fertilizantes a los aguacates cuando son muy jóvenes, porque podrían llegar a “quemarse” por culpa del uso excesivo de esos productos. Procura esperar como mínimo un año para echárselos por primera vez.
21. **Observa si hay acumulaciones de sal.** A diferencia de otras plantas, los aguacates son muy vulnerables a las acumulaciones de sal en la tierra. Las plantas de aguacate que sufren por altos niveles de sal podrían tener hojas ligeramente marchitas cuyas puntas se verán marrones y “quemadas”, ahí estará acumulándose la sal. Para rebajar la salinidad (el nivel de sal) de la tierra, cambia tu rutina de riego. Al menos una vez al mes riega con mucha agua de modo que la tierra esté saturada. El flujo de mucha agua hará que las acumulaciones de sal vayan a la profundidad de la tierra (debajo de las raíces), en donde será menos probable que dañen la planta.
Las plantas en macetas son especialmente susceptibles a la acumulación de sal. Una vez al mes, coloca la maceta en un fregadero o en el exterior, luego deja que el agua fluya completamente a través de la maceta y que se drene el fondo.
22. **Aprende a deshacerte de las plagas y enfermedades más comunes de los aguacates.** Al igual que todos los cultivos, las plantas de aguacate pueden ser susceptibles a una gran diversidad de plagas y enfermedades que podrían amenazar la calidad de los frutos o incluso poner en peligro la vida de toda la planta. Saber cómo reconocerlos y solucionar estos problemas será crucial para mantener un árbol de aguacate productivo y sano. A continuación te presentaremos algunas de las plagas y enfermedades más comunes; si quieres más información, consulta una fuente sobre botánica:
Cancro: son heridas hundidas y que parecen oxidadas presentes en la planta que podrían rezumar goma. Corta los cancros de las ramas afectadas, porque podrían matar la planta.
Pudrición de la raíz: normalmente causada por el exceso de riego. Provoca que las hojas se amarilleen, se marchiten y mueran con el tiempo cuando todas las demás condiciones de crecimiento son óptimas. Deja de regar inmediatamente y si es severo, haz un hoyo de modo que las raíces estén expuestas al aire. En ocasiones será mortal para la planta.
Marchitez y royas: verás partes “muertas” en el árbol. Los frutos y hojas dentro de esas partes se marchitarán y morirán. Saca las zonas afectadas del árbol inmediatamente y lava las herramientas que usas para hacerlo antes de usarlas de nuevo.
Tingidae (chinches de encaje): provocan puntos amarillos en las hojas que rápidamente se secan. Las hojas dañadas podrían morir y caerse. Usa un pesticida comercial o una sustancia natural anti insectos como la piretrina.
Barrenadores: perforan el árbol y crean agujeros pequeños que podrían rezumar savia. Lo mejor será la prevención: mantener los árboles saludables y bien alimentados hará que sea más difícil que los árboles se vean afectados. Si hay barrenadores, saca y tira a basura cualquier rama afectada para disminuir su propagación. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cultivar-aguacate", "language": "es"} |
Cómo hacer que una persona deje de hacerte bullying | El bullying nunca es apropiado en ningún tipo de circunstancia y puede ser muy hiriente. En vez de tener que aguantar a los agresores, aprende a detenerlos y ayuda a evitar que hieran a otros chicos también. Estarás agradecido de haber tomado medidas, además es probable que también ayudes al agresor.
1. **Ignora los comentarios crueles.** Si el agresor le dice al maestro que le ignoraste, ¡dile al maestro que él o ella te estaba haciendo bullying y que te estaba molestando! (ten una buena relación con tu maestro para poder hacer esto). Nunca hagas que el maestro te odie, porque no creerá y terminarás metiéndote en líos.
2. **Dile al maestro, a algún adulto en el que confíes o a algún amigo sobre las experiencias por las que tú u otra persona han pasado y dile cómo te sientes al respecto.**
3. **Ten cuidado con los amigos-enemigos y traidores.** Si piensas que tu amigo en realidad es un traidor o un amigo-enemigo, deja de frecuentarlo inmediatamente.
4. **Si es posible, huye de quien te quiera agredir físicamente.** Cuando alguien te atormente, sal huyendo en vez de ponerte a pelear con él o ella. Hazlo por tu propia seguridad, y si te persigue, ve donde haya más gente. Si no se da por vencido, ve a la oficina del director inmediatamente o acércate a un maestro que veas. Si no lo haces pronto, el agresor puede verte y acusarte con un maestro de cosas falsas que tú no has hecho.
5. **Defiéndete** No des patadas altas, sino el agresor agarrará tu pierna y te tumbará. Cuando el agresor se rinda, no te conviertas en uno hiriéndolo de más; simplemente aléjate.
6. **Si eres agredido socialmente y no tienes amigos, aprende a hacerle frente al hecho de no tener amigos y díselo al director inmediatamente.**
7. **Desarrolla una relación positiva con tu director y nunca tengas temor de explicarle tus problemas.** Sé honesto, pero no seas demasiado dramático. Ningún director quiere que sus alumnos salgan heridos en su escuela.
8. **Quédate con un grupo de amigos.** ¡Esto realmente ayuda! Cuando el agresor se acerque a tu grupo, ellos te protegerán. Quizá el agresor ni siquiera se te pueda acercar. Si no tienes amigos, simplemente intenta alejarte lo más que puedas de él o ella, o quédate lo más cerca que puedas de un maestro.
9. **Empieza a eliminar tus problemas uno por uno.** Hazte amigo de tus exagresores, o al menos sean conocidos neutrales. Sé lo más amable que puedas.
10. **Una vez que solo tengas un agresor o ya no tengas ninguno, felicítate.** Probablemente has trabajado mucho para conseguirlo.
11. **No dejes que la agresividad desmedida de esa persona te detenga.** Hazte más agresivo al tratar de detenerlo en vez de dejar que te intimide. Habla con la gente a tu alrededor, averigua quién más ha sido herido por ese agresor y ayúdalos. Acusa al agresor con el director. Pelea agresivamente (sin exagerar). No les dejes entrever que te molesta lo que dice.
12. **Defiéndete** ¡Alguien te está agrediendo! No te quedes ahí soportándolo, ¡defiéndete! Esto puede ser más difícil de lo que parece, pero si lo haces ¡te sentirás bien después! Si no estás convencido de que tienes el valor, piensa en lo que quieres decir y a quién se lo quieres decir cuando te estés defendiendo.
13. **Debes saber qué decirle a un agresor.** Cuando te estés defendiendo, tienes que saber qué decir y qué no. Lo correcto, por más mala que sea esa persona, es no ser cruel. Si alguien te dice, por ejemplo: “¡Bonita camiseta!” de manera sarcástica o algo para burlarse de ti, puedes contestar algo que no sea cruel pero que lo sorprenda, por ejemplo: “¡Gracias! También me gusta tu camiseta”. No seas sarcástico cuando lo digas, haz que parezca natural.
14. **Lidia con la presión grupal.** Es probable que cuando alguien te agreda, estés rodeado por un grupo. Pueden ser tus amigos o enemigos. Sin importar quiénes sean, necesitas defenderte. Es casi seguro que escucharás a alguien burlándose de ti por defenderte. Algunos ni siquiera estarán de acuerdo con la idea de que tengas que defenderte.
15. **Intenta acabar con el bullying.** Hay veces en las que si te defiendes, puedes ponerle un alto a esa situación. El paso más grande para hacerlo es alzarte en defensa de tu persona y en contra del bullying, por tus amigos y por ti mismo. Si alguien te insulta de nuevo y finalmente superas el bullying, puedes decir, por ejemplo: “¿Sabes qué? ¡Estoy cansado de tus agresiones! Quizá seas inseguro de ti mismo o simplemente no seas igual a mí, ¡pero esa no es razón para hacer lo que estás haciendo!”.
16. **Empieza una pelea.** A menudo, los agresores quieren llamar la atención y lo consiguen. Quieren empezar una pelea y herir las emociones y los sentimientos de la víctima. No se los demuestres y no dejes que hieran tus sentimientos. Date cuenta de que en algún punto, lo mejor que puedes hacer es defenderte. La persona puede avergonzarse, pero tú también te sentiste así cuando te agredía. El agresor oyó lo que decías cuando te defendías y en su corazón sabe que lo que hace está mal. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-que-una-persona-deje-de-hacerte-bullying", "language": "es"} |
Cómo calcular comisiones | Si bien a muchos empleados se les paga por hora o por salario, los empleados por comisión reciben su pago según el valor de los bienes y servicios que venden. Los pagos basados en comisiones son muy comunes en ciertos trabajos (sobre todo aquellos relacionados con las ventas), en donde una parte importante del trabajo consiste en ganar dinero. Para calcular comisiones, debes comprender cuál es el sistema que usa tu negocio y otros factores adicionales que pueden afectar las ganancias totales de las comisiones.
1. **Determina en qué se basa tu comisión.** Normalmente, las comisiones se pagan con base en el precio de los bienes y servicios que hayas vendido. Sin embargo, algunas empresas usan distintas bases de comisiones, como la ganancia neta o el costo del producto para la compañía.
Pregunta si hay productos o servicios que estén fuera del plan de comisiones. Una empresa puede pagarte comisiones por vender ciertos productos y servicios, pero otros no.
2. **Determina el porcentaje de comisiones que paga tu empresa.** El porcentaje de pago de comisiones podría ser, por ejemplo, 5 % del precio de venta de todos los bienes vendidos. De forma alternativa, la empresa podría ofrecer un porcentaje de comisiones bajo (por ejemplo, 25 dólares por cada venta que hagas).
La empresa puede establecer diferentes porcentajes de comisión para distintos tipos de productos. Por ejemplo, podría pagar 6 por ciento de comisión por un producto que es difícil de vender y solo 4 por ciento de comisión por un producto que se vende fácilmente.
3. **Infórmate sobre los otros matices de tu plan de comisiones.** Por ejemplo, en algunos planes, el porcentaje de comisión cambia después de haber vendido cierta cantidad de productos o si llegas a una meta trimestral específica. A esto se le llama una anulación.
En un sistema de comisiones basado en niveles, por ejemplo, tu porcentaje de comisiones podría incrementarse a 7 % después de vender $50 000 en productos.
Algunos planes de comisiones pueden involucran dividir la comisión si haces una compra o completas un proyecto en conjunto con otro empleado.
4. **Determina el período de comisión.** El pago de comisiones normalmente se hace en períodos mensuales o bisemanales. Por ejemplo, si te pagan cada dos semanas, tu período de comisiones podría ser desde el 1 de enero al 15 de enero. Esto significa que solo te pagarán por las ventas que hayas realizado entre el 1 de enero y el 15 de enero.
Por lo general, tu comisión se pagará con base en las ventas que hagas en el periodo de comisión anterior. Por ejemplo, si hiciste varias compras en enero, es posible que no recibas la comisión hasta llegado febrero.
Dependiendo de cómo funcione la empresa, podría haber otros factores que retrasen tu comisión. Por ejemplo, algunas empresas no te pagarán la comisión hasta después de que reciban el pago completo del cliente por la compra o el servicio.
5. **Calcula la base total de comisiones que hayas alcanzado durante el período.** Por ejemplo, si te pagan de acuerdo con el precio de compra de los productos que hayas vendido, y vendiste $30 000 desde el 1 de enero hasta el 15 de enero, tu base total de comisiones es $30 000.
Si te pagan un porcentaje de comisiones distinto para diferentes productos, calcula la base total de comisiones por producto. Por ejemplo, si vendiste un monto igual de dos productos, pero ellos tenían un porcentaje de comisiones distinto, ten en cuenta que entonces habrás vendido $15 000 de producto A y $15 000 de producto B.
6. **Multiplica tu porcentaje de comisión por la base de comisiones de ese período para calcular el pago de comisiones.** Por ejemplo, si tus ventas entre el 1 y el 15 de enero alcanzaron los $30 000 y tu porcentaje de comisiones es de 5 %, entonces el pago de comisiones será de $1500.
En algunos casos, probablemente necesites calcular la cantidad de venta original con base en tu comisión. Suponiendo que tu comisión es un porcentaje directo de la base de comisiones, puedes determinar esto dividiendo la cantidad de tu comisión entre el porcentaje de comisión (p.ej.,: 1500/0,05 = $30 000).
7. **Ten en cuenta los porcentajes de comisión.** Algunos porcentajes de comisión varían basados en qué productos o servicios vendas. Si te pagan diferentes porcentajes por diferentes productos, multiplica cada una de las bases de comisiones por el porcentaje de comisión correspondiente y suma los números obtenidos.
Por ejemplo, supón que vendiste $15 000 del producto A con un porcentaje de comisión del 3 % y $15 000 del producto B con un porcentaje de comisión del 6 %. El pago de comisiones por el producto A es de $450 y el pago de comisiones por el producto B es $900. El pago total de comisiones, será de $1350.
8. **Da lugar a tasas de comisión escalonadas.** Si los porcentajes de comisiones varían de acuerdo con la cantidad de productos vendidos, multiplica cada base de comisiones por el nivel correspondiente y suma los resultados obtenidos. Por ejemplo, supón que vendiste $30 000 y te pagan un 4 % sobre los primeros $25 000 y un 6 % sobre el resto. El pago de comisiones para el primer nivel será de $1200, para el segundo nivel $300 y el pago total de comisiones será de $1500.
En otros casos, el porcentaje de anulación podría aplicarse de forma retroactiva a toda la base de comisión para el periodo. Por ejemplo, si el porcentaje se incrementa de 4 % a 5 % si ganas más de 30 000 dólares en ventas, el 5 % podría aplicarse a toda la comisión según el periodo si excediste la cuota de ventas.
9. **Ten en cuenta las comisiones compartidas.** Las comisiones compartidas son aquellas en las cuales participa más de un vendedor en las ventas y la comisión se reparte entre ellos. En otros casos, un gerente de ventas regionales recibe también parte de la comisión de los vendedores de la región que está a su cargo.
10. **Evalúa las posibles estructuras adicionales de bonos o incentivos asociados a las comisiones.** Además de un porcentaje directo, una estructura de comisiones puede incluir cualquier cantidad de otros incentivos más difíciles de calcular para los vendedores u otras personas que reciban ganancias por comisiones.
Por ejemplo, si sabes que tus comisiones fueron los números de mayor puntaje para un departamento o equipo, podrías ser apto para bonos de alto rendimiento.
11. **Prepárate para perder comisiones basadas en devoluciones.** Dependiendo de tu plan de comisiones, tu empresa podría restar dinero de tu comisión si devuelven o reembolsan las mercancías o los servicios que vendiste. También podrías perder dinero de la comisión si el pago por tus servicios no pueden cobrarse por alguna otra razón (p.ej.: si el cliente reservó un servicio y luego lo canceló).
Por ejemplo, si vendiste mercancía con un valor de 30 000 dólares durante el periodo de comisión, pero los clientes devolvieron un valor de 600 dólares, esta cantidad podría restarse de tu base de comisiones. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/calcular-comisiones", "language": "es"} |
Cómo comparar archivos PDF | Este wikiHow te enseñará cómo encontrar diferencias entre dos archivos PDF usando una herramienta de comparación de archivos en Internet.
1. **Coloca https://draftable.com/compare en un buscador web.** Draftable es una herramienta gratuita en Internet que puedes usar para comparar dos archivos PDF.
2. **Haz clic en el primer Sube un archivo o haz clic aquí.** Se encuentra en el recuadro izquierdo debajo de “SELECCIONA UN ARCHIVO ANTIGUO”. Al hacerlo, aparecerá el explorador de archivos de tu computadora.
3. **Selecciona el primer PDF y haz clic en Abrir.** El nombre del PDF aparecerá en el primer recuadro.
4. **Haz clic en el segundo Sube un archivo o haz clic aquí.** Se encuentra debajo de “ELIGE UN ARCHIVO NUEVO”.
5. **Selecciona el segundo PDF y haz clic en Abrir.** Este PDF aparecerá en el recuadro.
6. **Haz clic en Comparar archivos.** Es el botón verde que se encuentra debajo de los dos recuadros. Las diferencias entre los archivos aparecerá de este modo en la pantalla. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/comparar-archivos-PDF", "language": "es"} |
Cómo hacer que tu habitación sea emo | El estilo emo evoca imágenes melancólicas y malhumoradas, con muchos colores oscuros acentuados con ráfagas de intensidad. Tu habitación debe reflejar la intensa dinámica de quién eres, ya que, después de todo, ¿quiénes son los demás para juzgar tus sentimientos y cómo vives tu vida? Este wikiHow te enseña cómo diseñar tu habitación para que se parezca al mismo estilo emo que llevas dentro de ti cada día.
1. **Escoge una ubicación emo, si es posible.** Elige un lugar que hable con tu sensibilidad emo. Ya sea en las profundidades del sótano, o en el solitario desván, vas a sentar las bases para el resto de tus muebles emo.
Evita escoger una habitación que esté al lado de la de tus padres, ya que no es precisamente genial, y no te hará bien que te castiguen por tocar tu música.
Si no te gusta la luz del día, elige una habitación que tenga el menor número de ventanas. Una habitación sin ventanas también ayuda a mantener aislados los sonidos que hagas en tu propia habitación.
2. **Escoge una combinación de colores oscuros.** El negro es un color conocido en el estilo gótico y emo y puede ayudar a anclar el resto de la habitación. Equilibra el negro con tonos emo más coloridos tales como azul brillante o verde neón. El color de la habitación en sí debe reflejar la temática que buscas, en este caso, emo.
Piénsalo dos veces antes de pintar toda la habitación de negro. Una habitación completamente negra puede dar una impresión claustrofóbica. El negro también absorbe la luz, calentando la habitación en mayor medida a que si pintaras las paredes de un color más claro.
Añadir negro a las paredes puede funcionar usando un poco de previsión. La gradación u otros patrones que utilizan el negro pueden crear un aspecto elegante y artístico. Comprueba los tonos disponibles en cualquier tienda que venda pinturas y suministros de pintura.
3. **Escoge los muebles que te parezcan emo.** Escoge muebles y ropa de cama que se ajusten a lo que sientes o deseas sentir. Piensa en lo que el emo significa para ti. ¿Es una sensación aplastante de desesperación? ¿Una sensación abrumadora de melancolía? ¿O es un sentimiento completamente único para ti?
Intenta lograr un aspecto minimalista para representar tu falta de apego a las cosas materiales. Muchas tiendas de muebles venden una variedad de escritorios y sillas que son simplistas en el diseño, pero incluso así se ven bien y funcionan bien.
Evita los muebles estándar por completo, incluyendo la cama, para vivir un estilo de vida más al estilo "lo que sea". Duerme en un futón o colchón inflable, y trae unos cuantos pufs a la habitación. La vida es transitoria. Una cama no hará descansar esos sentimientos.
4. **Compra algo de iluminación fría.** Elige una luz principal que pueda atenuarse o que no sea particularmente brillante para evitar aclarar el ambiente emo. Acentúa la iluminación tenue con cuerdas de luces navideñas multicolores a lo largo de las paredes, o coloca una pequeña luz negra para darle a la habitación un brillo de otro mundo. Un esquema de iluminación adecuado para la habitación puede llevar el aspecto emo al siguiente nivel.
Las luces de novedad tales como las lámparas de lava o las luces estroboscópicas se pueden comprar en colores oscuros o neón que coincidan con el motivo emo de la habitación.
Invierte en algún afiche brillante o en adhesivos para techo que brillen en la oscuridad para aprovechar al máximo los visuales especiales que la luz negra puede producir.
5. **Insonoriza la habitación.** La habitación debe permitir la reproducción de música emo sin interrupciones. Evita que tu familia se enfade insonorizando la habitación lo mejor posible. Una habitación insonorizada también te permitirá cantar a todo pulmón o hablar con tus amigos sobre tus problemas.
Para realizar una insonorización simple, coloca una toalla debajo y encima de la grieta de las puertas.
Puedes crear un mecanismo de insonorización más avanzado para las paredes usando varios marcos de fotos, guata y tela. Puedes crear varios "cuadros de tela" que se pueden colgar en las paredes para amortiguar el sonido.
6. **Decora los muebles con imágenes emo.** Busca tejidos con rosas, espinas, cráneos, corazones u otras imágenes oscuras y emocionales y úsalas para decorar los muebles. Las sábanas, las fundas y las cortinas pueden apoyar la temática emo.
Los almohadones y los tiros se pueden encontrar con varios diseños más oscuros, y pueden ayudar a acentuar el estilo de la habitación.
Es posible que las tiendas típicas de telas no tengan los diseños que buscas. Intenta hacer el tuyo propio, o busca en línea en algunos de los sitios web de bricolaje.
Unas cortinas negras más gruesas pueden mantener la luz fuera de la habitación, permitiendo un ambiente oscuro.
7. **Cuelga parafernalia emo en las paredes.** Una vez que las paredes estén pintadas, es hora de añadirles un poco de carácter emo. Empapela la habitación con afiches de tus bandas emo favoritas. Puedes encontrarlos en los sitios web de las bandas, conciertos y tiendas de discos.
También puedes pegar fotos de tus amigos y familiares, o incluso algunas de tus propias ilustraciones
8. **Pinta diseños emo en las paredes.** Intenta pintar portadas de tus álbumes emo favoritos o escenas que evoquen una sensación de melancolía, tales como flores y árboles marchitos, o lugares abandonados y desolados. El grafiti también proporciona un gran aspecto emo para la pared.
Esto puede hacerse durante el proceso inicial de pintura, o después, como si fueses a pintar sobre un lienzo.
Asegúrate de usar pintura apropiada para la pared, tal como el acrílico. Otros tipos de pinturas no se adherirán adecuadamente o dañarán la pared.
9. **Exhibe tus artículos emo.** Exhibe tus figuras oscuras, ositos de peluche, calaveras de modelo, estatuas, libros, y cualquier otra cosa que desees que forme parte de la habitación. Los recuerdos que tienen un significado especial, tal como una carta de quien te haya roto el corazón, son perfectos para mostrar.
Si vives en los Estados Unidos, una variedad de chucherías oscuras y emo pueden encontrarse en tiendas especializadas en centros comerciales, tales como Spencer's o Hot Topic.
Las pegatinas de bandas constituyen una decoración genial y rápida para aquellas áreas de la habitación que no pueden soportar decoraciones más grandes, tales como el lado de la estantería de libros.
10. **Compra literatura emo.** Presume libros que demuestren la angustia de tu vida, tales como la poesía y la filosofía. Muéstralos en el estante de libros, y deja algunos tirados por la habitación, abiertos en las páginas que consideres significativas.
Garabatea algunas de tus citas favoritas en la pared o en el estante de libros.
11. **Mantén música emo sonando.** ¿Qué habitación podría llamarse emo sin un constante suministro de música emo sonando de fondo? Déjala sonando todo el día para asegurarte de que cada vez que entres en tu habitación, adoptes la mentalidad emo perfecta.
Crea unas cuantas listas de reproducción y ponlas en bucle para que siempre haya algo de ruido ambiental.
Invierte en altavoces que cubran toda la habitación para vivir una experiencia verdaderamente envolvente.
12. **Adhiérete a la temática emo.** Sigue los colores de las paredes y compra colores contrastados o complementarios para tus accesorios. No tengas miedo de añadirle un poco de color a la habitación, especialmente si los tonos principales son blanco y negro.
El negro tiende a combinar bien con cualquier color. Sin embargo, el púrpura, el amarillo y el naranja son comúnmente seleccionados para combinarlos con un motivo negro, y son colores comunes de moda emo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-que-tu-habitaci%C3%B3n-sea-emo", "language": "es"} |
Cómo hacer una cabeza de maniquí | Los maniquíes usualmente se usan para mostrar artículos de moda, pero personalizar y vestir un maniquí es importante para que un producto resalte sobre todos los demás. Es posible que las tiendas pequeñas, de accesorios y decoradores no quieran comprar un maniquí completo cuando sólo necesitan mostrar sombreros o accesorios. Se pueden crear cabezas de maniquí usando técnicas de manualidades como papel maché y decoupage. Este artículo te enseñará como hacer y decorar cabezas de maniquí.
1. **Infla un globo del tamaño aproximado o un poco más pequeño de lo que quieres que sea tu cabeza de maniquí.**
2. **Agrega la base.** Llena 1/3 de una lata con arena. Usa cinta de papel para pegar el globo al interior de la lata por todos los lados. Alisa la cinta donde quiera que haya arrugas. La lata servirá como cuello de la cabeza de papel maché.
3. **Haz la pasta de papel maché.** Mezcla 1 parte de agua con 1 parte de harina.
La mayoría de las recetas de papel maché sugieren 2 partes de agua por 1 parte de harina, En este caso necesitas una pasta un poco más espesa para la cabeza de papel maché, pero tómate la libertad de agregar más agua para que sea más sencillo de trabajar con ella.
4. **Corta tiras de papel periódico de 5 cm x 15 cm (2" x 6").** Corta algunos cuadros más grandes y reserva.
5. **Trabaja afuera o sobre un mantel y comienza a hacer tu cabeza de maniquí.**
6. **Sumerje una tira de periódico en la mezcla de harina y agua.** Alísalo sobre el globo. Trabaja con una tira a la vez, cubriendo la cabeza entera y la lata.
7. **Deja que la lata y globo se sequen por completo.**
8. **Cubre con una segunda capa de tiras de periódico mojadas en la mezcla de harina y agua.**
9. **Deja secar y repite dos veces más.** Debes haber hecho cuatro capas de papel maché sobre tu cabeza de maniquí. Déjalas secar por completo.
10. **Enrolla piezas grandes de periódico para formar la nariz, orejas, y cualquier otro rasgo que quieras.** Pégalas con cinta de papel. Continúa moldeando el periódico en la forma que deseas.
11. **Usa una cuchara de madera para presionar suavemente sobre todas las orillas de la cinta.**
12. **Sumerge un cuadro grande de periódico en la mezcla de harina y agua y alísala sobre los rasgos.** Déjala secar.
13. **Cubre tu cabeza de maniquí.** Hay varias opciones.
Rocía tu cabeza de maniquí con una capa delgada de adhesivo en aerosol y cúbrela con tela. Corta la orilla inferior para que la lata pueda pararse.
Pinta la cabeza con pintura de color. Para colores claros, asegúrate de darle más de una capa. Usa pintura en aerosol para una aplicación rápida.
Para una cabeza pintada detalladamente, usa diferentes colores para dibujar los rasgos.
Toma una media o calceta de nailon lisa o con patrón. Estírala sobre la cabeza del maniquí y la lata. Anuda en la parte trasera dela lata. Esta es la manera más rápida de cubrir tu maniquí con una capa de tela, ya que no requiere tiempo de secado.
14. **Deja secar y usa tu cabeza de maniquí para mostrar accesorios.**
15. **Compra una cabeza de espuma de poliestireno (en algunas partes se le conoce como hielo seco).** Estas cabezas son blancas con facciones y las puedes encontrar en la mayoría de las tiendas de arte y manualidades. Muchas de ellas ya son del tamaño correcto para sombreros y cintas para la cabeza. También hay versiones en miniatura disponibles.
16. **Elige un papel que quieras usar para decorar con decoupage tu cabeza de maniquí.** Decoupage es el arte de decorar algo pegando pequeñas piezas de papel a él. Usualmente se usa en objetos pequeños, cajas y muebles.
17. **Decora tu maniquí con decoupage usando tiras de papel como papel para manualidades, partituras o páginas de revista.**
18. **Rompe el papel en tiras de 2.5 cm (1") o menos, a menos que tengas mucho.**
19. **Usa una brocha de esponja para mojar la parte superior de la cabeza de maniquí con pegamento para decoupage.** Coloca las piezas de papel sobre las partes mojadas, asegurándote que se sobreponen unas a otras y que no queda ningún espacio en blanco.
20. **Coloca otra capa de pegamento para decoupage sobre todas las piezas de papel, aplanando todas las orillas con la brocha para asegurar que quede liso.** Una vez que el pegamento y el papel se han secado, no podrás alisar las orillas, así que es importante que te tomes tu tiempo para alisarlos con el pegamento y la brocha ahora mismo.
21. **Continúa mojando la espuma de poliestireno, pegando papel y pegamento encima, usando las piezas más pequeñas para cubrir la nariz, ojos y boca.**
22. **Detente y deja secar la parte superior de la cabeza de maniquí según indiquen las instrucciones en el pegamento para decoupage.** Cuando esté seco, acomoda la parte superior de la cabeza sobre una taza grande y firme para que puedas pegar las piezas de papel alrededor de las orillas. Déjalo secar.
23. **Elige una base.** Puedes usar un plato antiguo, una base de madera de la tienda de manualidades o cualquier otro objeto firme sobre el que puedas sostener la cabeza cuando le coloques sombreros o accesorios. Las cabezas de poliestireno son muy ligeras e inestables, así que es importante tener una base si quieres usarla en una tienda.
24. **Conecta la base a tu cabeza de maniquí decorada con silicón caliente.** Déjala secar y luego úsala para decoración o accesorios. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-una-cabeza-de-maniqu%C3%AD", "language": "es"} |
Cómo usar una curita | Las curitas ayudan a curar las heridas manteniéndolas limpias y protegidas mientras realizas tus actividades cotidianas. Sin embargo, su uso inapropiado podría hacer que la herida se infecte. Sé cuidadoso con la manera en la que te alistes y prepares la herida, así como los cuidados posteriores que le des.
1. **Determina si necesitas una.** Podrías pensar que todas las heridas necesitan una, pero esta podría ser poco útil o incluso perjudicial para ciertos tipos. En general, un corte poco profundo no se beneficiará con una curita, mientras que otros tipos de heridas requerirán métodos de tratamiento diferentes.
Podría bastar con mantener limpios los cortes leves y las raspaduras, y podrías dejarlos descubiertos. Esto permitirá que la herida se mantenga seca y empiece a curarse.
Si tienes una herida profunda o ancha, un profesional médico podría tener que cerrarla. Estas lesiones podrían requerir suturas, grapas u otros vendajes médicos especiales.
Algunas lesiones pueden curarse mejor con un adhesivo medicinal, como Dermabond, el cual cerrará la herida. Sin embargo, nunca debes usar pegamento casero, ya que es peligroso y podría agravarla.
2. **Aplícate un antibiótico.** Después de limpiar la herida con agua y jabón, usa una cantidad pequeña de una crema o un ungüento antibióticos para desinfectarla y evitar que se reseque. no necesitarás mucho antibiótico. Extiende una cantidad pequeña en la herida de manera uniforme hasta que una capa delgada cubra toda el área de la lesión.
3. **Elige el tipo de vendaje para la herida.** Hay diversos tipos de vendajes y curitas que puedes aplicarles a las heridas. Algunos factores a tener en cuenta cuando elijas uno son el tamaño o la forma de la herida, la naturaleza de la misma y toda alergia que la persona lesionada pueda tener.
Las curitas convencionales son las mejores para los cortes pequeños o superficiales, y están disponibles en diferentes formas y tamaños. Estas podrían ser ineficaces para los cortes profundos o largos, o las heridas con bordes irregulares.
También puedes comprar curitas resistentes al agua, sin látex y con formas especiales, para cubrir las heridas con formas poco comunes.
Asimismo, puedes usar vendajes de tela (como la gasa) para cubrir las heridas que sangren de forma excesiva.
Puedes usar una tira esterilizada en la lesión y dejarla aplicada hasta por 10 días o hasta que se caiga por sí sola.
El adhesivo medicinal es rápido y no causa dolor. Este permanece en la herida por 1 a 2 semanas, y esta se habrá curado para cuando se desprenda.
4. **Elige la curita del tamaño adecuado.** Estas están disponibles en muchas formas y tamaños. Antes de colocársela a una herida, es importante que evalúes la lesión y revises las curitas que tienes a la mano para conseguir una que la cubra de forma adecuada. Si es muy pequeña, no la protegerá con eficacia. Si es muy grande, podría obstaculizar el movimiento o absorber agua o tierra, ya que la persona lesionada se moverá y realizará sus actividades cotidianas.
5. **Retírala de su empaque y aplícala.** Ten mucho cuidado cuando lo retires del empaque. Las curitas preenvasadas están esterilizadas, y es importante que se mantengan así cuando las apliques a las heridas. Ten mucho cuidado cuando retires el respaldo de las tiras adhesivas, y solo toca las partes adhesivas. No toques el centro de tela esterilizado con las manos.
Centra la tela esterilizada en el punto medio de la curita directamente sobre la parte más profunda de la herida.
Si la herida es larga, puedes usar varias curitas para mantenerla cubierta.
Si es una raspadura o un rasguño leves, lo mejor será evitar las curitas y dejar la lesión descubierta.
6. **Cambia la curita todos los días, y en las ocasiones en las que sea necesario.** Estas mantienen la tierra y las bacterias lejos de la herida, lo que significa que definitivamente se mancharán a lo largo del día. Además, pueden absorber un poco de sangre si la herida empieza a sangrar de nuevo. En general, debes quitártela y dejar la herida descubierta por la noche para que se ventile (sin embargo, cada herida es diferente, y algunas también podrían necesitar cobertura por la noche). Luego cúbrela con una curita limpia todas las mañanas, y ten algunas adicionales por si se humedece o se ensucia.
7. **Determina si necesitas atención médica.** Es fácil vendar una herida simple en casa, pero algunas requieren una mayor atención médica. Toda herida abierta, irregular o que muestre la grasa o el músculo debajo de la piel necesitará suturas lo más pronto posible. También debes hacer que un profesional médico la evalúe para determinar si corre el riesgo de infectarse.
Solo un doctor o una enfermera podrá aplicarle suturas a una herida. Si le aplican suturas a tu herida tan solo unas horas después de sufrir la lesión, esto reducirá el riesgo de que se infecte y hará que las cicatrices sean mínimas (si llegas a desarrollarlas).
Si la persona lesionada no ha recibido la vacuna contra el tétano en los últimos 5 años y la lesión se debe a un pedazo de metal sucio u oxidado (o si es muy profunda), el doctor podría recomendar una vacuna de refuerzo contra el tétano. La vacuna deberá administrarse lo más pronto posible, así que no tardes en buscar atención médica.
8. **Lávate las manos.** Esto es lo primero que debes hacer antes de adoptar alguna medida para tratar la herida (ya sea en tu cuerpo o el de otra persona). Si te las lavas de forma apropiada, esto reducirá el riesgo de infección y fomentará una curación más rápida en el área de la lesión.
Usa agua de grifo limpia. No importa si usas agua tibia o fría, así que elige lo que te parezca más cómodo.
Mójate las manos debajo del grifo, aplícate el jabón y forma espuma hasta cubrir toda la superficie de ambas manos. También debes formar espuma entre los dedos y debajo de las uñas.
Dedica como mínimo 20 segundos a restregarlas y cubrirlas con la espuma.
Enjuaga todo el jabón y la tierra o los residuos con las manos bajo el grifo. Sécatelas con una toalla desechable limpia, o deja que se sequen al aire.
Si no tienes agua corriente limpia, puedes limpiarlas con un desinfectante de manos a base de alcohol. Sin embargo, este producto solo matará los gérmenes y no eliminará la tierra o los residuos de las manos.
9. **Colócate guantes desechables si vas a tratar a otra persona.** Dado que los patógenos transmitidos por la sangre son muy infecciosos, lo mejor es usar guantes desechables siempre que entres en contacto con la sangre o los fluidos corporales de otra persona. Siempre usa un par de guantes desechables limpios hechos de nitrilo, neopreno, vinilo o látex antes de tocar a la persona lesionada; y lávate o desinféctate las manos tan pronto como te los quites.
10. **Haz que la persona lesionada se ponga cómoda.** Si vas a colocarle una curita a la lesión de otra persona, haz que se ponga cómoda antes de empezar. Puedes hacer que se siente o se recueste (si es factible). También debes explicar todos lo que vas a hacer antes de empezar a tratar la herida.
Si vas a tratar la herida de otra persona, atiéndela desde el lado de la lesión. De este modo, no tendrás que inclinarte por su cuerpo para hacerlo, lo que podría causarle tensión o incomodidad.
11. **Aplica presión para detener la hemorragia.** Tienes que detener la hemorragia antes de colocar la curita. El sangrado es la manera en la que el cuerpo elimina la tierra y las bacterias de la herida, pero puede evitar que las curitas o los vendajes permanezcan en su lugar si la herida sigue sangrando de forma activa.
Usa un pedazo de gasa o tela limpio para aplicar presión.
Coloca la gasa o la tela directamente sobre la herida, y aplica una presión leve. No presiones muy fuerte, ya que podrías empeorar la lesión en el área de la herida.
Si la gasa se moja con sangre, coloca otra sobre ella para absorberla. No quites la gasa original y sigue presionando.
Una herida profunda podría tardar un poco en dejar de sangrar. Las lesiones graves pueden sangrar por 30 minutos o más.
Si la lesión se encuentra en un brazo o una pierna, mantenlos elevados por encima de la altura del corazón. Esto ayudará a ralentizar el flujo de sangre hacia la herida, lo que puede hacer que la lesión empiece a curarse.
12. **Limpia la herida.** Debes hacerlo una vez que la hemorragia se ralentice o se detenga por completo. Esto ayudará a eliminar todo residuo que se haya quedado atorado dentro de la herida, y también reducirá las probabilidades de que se desarrolle una infección.
Usa agua fría y limpia para lavar la herida. El jabón, el alcohol isopropílico, el peróxido de hidrógeno y el yodo desinfectarán la herida, pero causarán mucho dolor e irritación.
Mantén la herida bajo el grifo para lavarla con agua corriente limpia, o viértele agua fría de forma directa.
Si hay tierra o arena en la herida, desinfecta un par de pinzas remojándolas en alcohol isopropílico. Luego podrás usarlas para retirar los residuos del corte con delicadeza, pero sé cuidadoso y recuerda que un movimiento descuidado con ellas puede causar mucho dolor en una herida abierta.
13. **Sécala dándole toques suaves con una toalla desechable limpia.** Tienes que secar la piel alrededor de la herida antes de aplicar un antibiótico o curitas. Usa una toalla desechable limpia y seca para secarla con delicadeza y eliminar todo exceso de agua, sangre o tierra en la piel alrededor de ella. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/usar-una-curita", "language": "es"} |
Cómo quitar el decolorante del cabello | A diferencia del tinte para cabello normal que deposita el color encima del cabello, el decolorante elimina su pigmento. Una vez que el proceso de decoloración ha terminado, se debe enjuagar completamente el decolorante. Una vez que el color se ha eliminado, no hay manera de revertir la decoloración. En su lugar, puedes teñir el cabello decolorado para devolverle su apariencia y mantenerlo saludable de forma que crezca más rápidamente.
1. **Enjuaga el decolorante del cabello usando agua tibia.** Si te vas a decolorar el cabello en casa, asegúrate de seguir las instrucciones del producto de manera precisa ya que si dejas el decolorante demasiado tiempo puede dañar el cabello o incluso quemar el cuero cabelludo. Una vez que hayas esperado la cantidad de tiempo indicada (que puede variar dependiendo del producto específico), entra a la ducha y usa abundante agua tibia para enjuagar completamente el decolorante del cabello.
Si tienes el cabello particularmente oscuro, probablemente necesites decolorarlo más de una vez para que adquiera un tono muy claro. Trata de esperar algunas semanas entre cada tratamiento para proteger el cabello y el cuero cabelludo.
2. **Lávate el cabello con un champú suave.** Después de enjuagar el decolorante, lávate el cabello suavemente con champú y enjuágalo muy bien con agua tibia. De esta manera te asegurarás de eliminar hasta el último residuo de decolorante del cabello. Para evitar que el cabello se dañe aún más, en lugar de frotarlo vigorosamente usa los dedos para masajear el champú.
Encuentra un champú suave revisando los ingredientes de la etiqueta y evitando lo productos con lauril sulfato de sodio, un detergente químico agresivo.
3. **Aplícate acondicionador en el cabello después de eliminar el decolorante.** El uso de un acondicionador profundo ayuda a enjugar a fondo los residuos de los químicos decolorantes. Más importante aún, comienza a reparar parte del daño causado por el decolorante. Aplica el acondicionador profundo sobre el cabello mojado inmediatamente después de lavarlo con champú y déjalo reposar al menos de 20 a 30 minutos. Luego, enjuágalo con abundante agua tibia.
Puedes comprar un tratamiento acondicionador profundo en la farmacia o el salón, o puedes preparar uno en casa. Intenta usar ingredientes que sueles tener en el refrigerador o la despensa como aguacate, aceite de coco, plátano, miel y aceite de oliva. Mezcla los ingredientes en un recipiente o en la licuadora y después aplícalos en el cabello como un acondicionador normal.
4. **Evalúa el estado del cabello antes de teñirlo.** Si quieres devolverle su apariencia al cabello decolorado, puedes volver a teñirlo del color original. Esto comúnmente se hace en los salones y se conoce como “doble proceso”. Sin embargo, es importante que te asegures de que el cabello no esté demasiado dañado por el proceso de decoloración. Si el cabello está muy seco, se siente demasiado quebradizo o se rompe fácilmente, debes consultar a un estilista antes de aplicarle color.
El uso de un acondicionador profundo puede ayudar a restaurar parte de su humedad y devolverle a tu melena un estado lo suficientemente saludable para lidiar con el tinte.
5. **Usa fotos para encontrar un tinte que coincida con el color natural de tu cabello.** Si quieres volver a tu color de cabello original, empieza buscando fotos con tu cabello natural en diferentes iluminaciones (incluyendo al aire libre). Intenta buscar entre las fotos de la escuela primaria para determinar los tonos subyacentes. Esto puede ayudarte a seleccionar el color de tinte adecuado en el salón o en la tienda. Por ejemplo, si en la infancia tenías el cabello de un tono rubio miel cálido, elige tintes de tonos cálidos para conseguir una apariencia natural.
Si no puedes decidir entre ciertos tonos, comienza con el más claro. Si te tiñes el cabello demasiado oscuro y lo quieres más claro, tendrás que decolorarlo nuevamente, lo que puede causar graves daños.
6. **Tiñe el cabello por etapas si lo quieres mucho más oscuro.** Ya sea que te tiñas el cabello en casa o en un salón, pasar de un cabello decolorado a un tono más oscuro es un proceso lento. La forma más segura de revertir el aspecto decolorado es aplicando un tinte solo un poco más oscuro, como un rubio caramelo. Después de algunas semanas, puedes teñirlo un poco más oscuro. Repite el proceso hasta que consigas el color que quieres.
Si intentas teñir el cabello decolorado de un tono demasiado oscuro muy rápidamente, puedes conseguir una apariencia desigual e incluso un tono verdoso. Además, el color se desvanecerá más rápidamente.
7. **Prueba un estilo ombré para que el cabello decolorado crezca con más gracia.** El cabello estilo ombré es más oscuro en las raíces y se desvanece gradualmente hasta alcanzar un color más claro en las puntas. Este estilo puede ayudarte a que el cabello decolorado crezca de forma que parezca intencional. Una vez que las raíces hayan crecido un poco, pídele al estilista que use mechas claras y oscuras para incorporar tu color natural en las puntas aclaradas.
Los estilos ombré también pueden ayudar a extender el tiempo entre retoques de color, ya que las raíces naturales son una parte intencional de este estilo con múltiples tonos.
8. **Tiñe tu cabello en casa si tienes un presupuesto ajustado.** Si quieres revertir el aspecto decolorado pero no quieres pagar por un servicio de salón profesional, considera teñirte el cabello en casa usando un tinte de la tienda. Ten cuidado de no elegir un tono demasiado oscuro en la primera ronda. Si tiñes el cabello decolorado más de tres tonos más oscuro puedes conseguir un resultado irregular o decolorado. Sigue cuidadosamente las instrucciones de la caja del tinte.
Prepara el cabello con un tratamiento acondicionador profundo. El cabello decolorado ya está dañado, por lo que es importante agregarle humedad adicional antes de teñirlo. Muchos kits de tintes caseros incluyen un tratamiento de acondicionamiento previo.
Evita las manchas protegiendo la piel con una delgada capa de vaselina a lo largo de la línea de crecimiento del cabello. Usa guantes para protegerte las manos y cubre con una toalla las superficies que se puedan manchar.
Prueba el tinte sobre un pequeño mechón de cabello (preferiblemente de un lugar menos visible, como la nuca) para asegurarte de que te gusta el resultado. Es posible que algunos tintes no luzcan igual en el cabello decolorado, en especial los más oscuros.
9. **Visita a un peluquero o estilista para un trabajo de tinte más profesional.** La mayoría de los peluqueros tienen experiencia trabajando con cabello decolorado y pueden ayudarte a hacer un plan para esconderlo o dejarlo crecer. Asegúrate de compartir el historial completo de tu cabello con el estilista, incluyendo detalles sobre cómo y cuándo te has decolorado el cabello.
Toma en cuenta que cubrir el cabello de colorado puede requerir varias visitas al salón. Aunque es posible que esto involucre más tiempo y dinero, puede minimizar el daño en el cabello y garantizar mejores resultados.
10. **Consume una dieta rica en ácidos grasos omega-3, proteínas y hierro, para promover el crecimiento del cabello.** Los alimentos adecuados pueden ayudar a proporcionarle al cuerpo los nutrientes que necesita para que el cabello crezca más rápido. Las proteínas son un componente importante para el cabello, así que asegúrate de consumir la cantidad diaria recomendada de 0,8 g por kilogramo (2,2 lb) de peso corporal. Los ácidos grasos omega-3 también son importantes para el crecimiento rápido y saludable del cabello, pero el cuerpo no los produce por sí solo. Intenta comer más pescado como salmón, sardinas y caballa para encontrar estas grasas saludables.
El yogurt griego, que contiene bastante proteína y vitamina B5 (también conocida como ácido pantoténico), es particularmente útil para estimular el crecimiento del cabello y el flujo sanguíneo hacia el cuero cabelludo.
Los vegetales de hojas verdes como la espinaca y la col rizada contienen hierro, que puede ayudar a promover el crecimiento del cabello. También contienen otras vitaminas y minerales (como betacaroteno, ácido fólico, vitamina A y vitamina C) que ayudan a mantener un cuero cabelludo saludable.
11. **Toma un suplemento de queratina o vitamina B para fortalecer tu melena.** Ciertos suplementos dietéticos también pueden ayudar a que el cabello decolorado crezca más rápido. Las queratinas son proteínas que le brindan fuerza y resistencia a las células que forman el cabello, la piel y las uñas. Considera tomar un suplemento de queratina para ayudar a que el cabello resista el daño y el quiebre. Del mismo modo, el complejo B puede ayudar a promover el crecimiento y la fuerza del cabello.
La vitamina B7, también conocida como biotina, está particularmente vinculada al fomento del crecimiento del cabello. Puedes encontrarla en forma de píldoras en la farmacia local o en alimentos como salmón, batatas y huevos. Trata de consumir 30 microgramos de biotina al día.
12. **Lávate el cabello con menos frecuencia para reducir el quiebre.** El cabello se vuelve muy frágil cuando lo decoloras, así que trátalo con cuidado para minimizar el quiebre y ayudar a que crezca más rápido. Intenta lavarte el cabello con menos frecuencia, ya que muchos champús contienen químicos dañinos que pueden dañar aún más tu melena. Si puedes, lávate el cabello solo una vez a la semana. Si no puedes esperar tanto tiempo entre lavadas, intenta lavarlo con champú cada dos días.
Si necesitas lavarte el cabello diariamente, disminuye el daño que el champú puede provocar mezclando 1 parte de champú con 3 partes de agua antes de lavártelo. De esta manera conseguirás una limpieza jabonosa, pero sin tantos químicos agresivos.
13. **Aplica un acondicionador profundo cada semana, para ayudar a reparar el daño provocado por la decoloración.** Muchas personas notan resequedad, fragilidad y quiebre después de decolorarse el cabello. Aunque la decoloración no puede deshacerse, puedes combatir estos efectos secundarios usando un tratamiento acondicionador profundo antes del champú una vez a la semana. Esto puede ayudar a que el cabello decolorado crezca más fácil y rápidamente. Aplica el acondicionador profundo sobre el cabello seco o mojado y déjalo reposar al menos de 20 a 30 minutos. Enjuágalo con agua tibia y lávalo como de costumbre.
La decoloración levanta la cutícula del cabello provocando que se enrede más fácilmente. Los tratamientos acondicionadores pueden ayudar a contrarrestar esto debido a que aplanan la cutícula, sellan la humedad y reducen los nudos.
Puedes comprar un acondicionador profundo en la mayoría de las farmacias y salones, o puedes prepararlo en casa usando productos como aceite de coco o aguacate. También considera un tratamiento de aceite caliente o una mascarilla de proteína para reparar el cabello aún más. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/quitar-el-decolorante-del-cabello", "language": "es"} |
Cómo pintar un armario de metal | Puedes cambiar el aspecto de un armario de metal pintándolo. Una vez pintado, un viejo armario metálico se puede ver totalmente nuevo. Puedes elegir pintar tu viejo armario metálico, en vez de tirarlo, y vas a necesitar seguir algunos pasos básicos para pintar un armario metálico tú mismo.
1. **Prepara el armario metálico para pintarlo.** Saca las cosas que puedan estar en los cajones del armario. Limpia bien el armario con un trapo húmedo. Deja que se seque. Utiliza una lija fina y revisa el armario para sacar pintura suelta o herrumbre. El lijado va a ayudar a que la pintura nueva se adhiera mejor.
Si la cerradura del cajón del armario está atascada y no se abre, probablemente debas forzarla. Lee este artículo para saber cómo hacerlo.
2. **Selecciona la pintura que vas a utilizar en el armario.** Podrías elegir utilizar una pintura en aerosol especial hecha sólo para pintar metal. Compra una pintura base para metales que prevenga la herrumbre. Compra el tipo de pintura y el color nuevo que quieras para tu armario. Lee la etiqueta del envase de la pintura para determinar cuánta pintura en aerosol necesitas comprar.
3. **Saca los cajones del armario.** Pinta los cajones del armario por separado. Es posible que elijas pintar solamente el frente de los cajones. Decide si quieres pintar las manijas. Si no, vas a necesitar sacarlas o cubrirlas con cinta adhesiva de pintor.
4. **Coloca el armario afuera lejos de otros objetos.** Coloca algo por debajo del armario para proteger el suelo, como un periódico o una tela protectora. Ten cuidado de las cosas que estén afuera que puedan atascarse en la pintura.
5. **Agita bien la pintura en aerosol y la pintura base antes de aplicarlas.** Agita el envase de pintura varias veces mientras aplicas la pintura.
6. **Prepara el armario con una pintura base coordinadora de color.** Aplica 1 capa de pintura base. Deja que la pintura base se seque completamente antes de aplicar la última capa de pintura.
7. **Aplica la última capa de pintura.** Rocía el armario con el aerosol sosteniéndolo unos cuantos centímetros lejos del mismo. Haz un movimiento constante hacia delante y atrás con el envase. Rocía capas finas de pintura. Si la pintura queda demasiado espesa, se va a correr por la parte lateral del armario.
8. **Lee el envase de pintura para ver cuál es la cantidad de tiempo apropiada para dejar que la pintura se seque.** Cuando la pintura esté completamente seca, coloca los cajones del armario nuevamente.
9. **Vuelve a colocar el armario adentro.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/pintar-un-armario-de-metal", "language": "es"} |
Cómo entrenar a un gato para que haga casi cualquier cosa | Es probable que ames a tu gato más que a nada en el mundo, pero hay algunos comportamientos que son inaceptables, como rasgar los muebles, arañar a las personas e ingresar a las áreas prohibidas. Necesitarás paciencia y perseverancia para disuadir la mala conducta de tu gato. Poner fin a su mala conducta será posible si haces ciertos ajustes a su rutina y empleas técnicas de corrección.
1. **Entiende los problemas de conducta más comunes de los gatos.** Pese a que cada gato es único y puede tener un problema o mala conducta específica, por lo general muestran uno de los siete siguientes ejemplos de mal comportamiento:
Evitan la caja de arena o rehusarse a utilizarla.
Marcan muebles y otros objetos con orina.
Arañan muebles y otros objetos de la casa; también podrían arañarte a ti o a otros cuando juegan a las peleas.
Muestran un comportamiento agresivo hacia su dueño u otras personas.
Muestran un comportamiento agresivo hacia otros gatos en la casa
Demuestran estrés o ansiedad.
Se muestran temerosos a objetos o personas.
2. **Lleva a tu gato a la veterinaria para descartar algún problema médico.** En ocasiones, los gatos se comportan mal o demuestran problemas de conducta como reacción a un problema médico. Por ejemplo, tu gato podría negarse a utilizar la caja de arena debido a una infección urinaria, o podría mostrar un comportamiento agresivo hacia ti porque siente dolor físico, aunque no sea inmediatamente evidente para ti. Algunos gatos tienen miedo de algunas personas u objetos debido a problemas visuales y otros se asean demasiado porque sufren de hipertiroidismo.
Llevar a tu gato a la veterinaria para un chequeo te ayudará a identificar cualquier problema médico que pudiera ser la causa de su mala conducta y a tratarlo lo antes posible de modo que no empeore. Si el veterinario concluye que el gato se encuentra saludable, puedes concentrarte en buscar problemas en su entorno que pudieran provocar la mala conducta.
3. **Reconoce los factores del entorno que causan la mala conducta de tu gato.** Una vez que se hayan descartado los problemas médicos, puedes considerar por qué tu gato está mostrando alguna o varias de las malas conductas mencionadas. Verifica si alguno de los siguientes desencadenantes de mala conducta se encuentra en su entorno:
Una caja de arena sucia o que rara vez se limpia, lo que puede hacer que el gato la evite.
Otro gato en casa que esté abusando de él, lo que puede resultar en una conducta agresiva y que evite la caja de arena.
Un nuevo gato en casa, lo que puede provocar que tu gato marque su territorio con orina, o un nuevo perro en casa puede dar como resultado una conducta temerosa o agresiva.
La falta de postes rascadores, lo que puede hacer que tu gato arañe los muebles y otros objetos de la casa.
4. **Evita emplear castigos físicos o verbales.** Estas son algunas de las formas menos efectivas de corregir la mala conducta de un gato. Es más, golpearlo o gritarle puede hacer que se muestre más temeroso cuando estás cerca, que esté menos dispuesto a jugar con otras personas y que muestre conductas más agresivas, como arañar y morder. Al final, es muy probable que tu gato siga comportándose mal cuando no estás cerca, ya que sabe que no recibirá ningún castigo si no lo ves.
Los castigos físicos o verbales suelen ser inefectivos. Únicamente proporcionan una solución a corto plazo a los problemas de tu gato y no evitarán que se comporte mal. En lugar de ello, creará un ambiente más estresante para ti y tu gato. Aunque pueda ser difícil no gritar o golpear a tu gato cuando hace algo malo, como marcar un mueble con orina o hacer sus necesidades en la alfombra, es importante que, como dueño, respires hondo e intentes utilizar una técnica de corrección más efectiva.
5. **Utiliza la corrección a distancia.** Esta técnica consiste en crear una asociación entre una textura, olor, sabor o sonido desagradable y una mala conducta específica para impedir que tu gato vuelva a mostrarla. Puedes utilizar artículos del hogar para poner en práctica la corrección a distancia. Por ejemplo:
Textura: puedes colocar un papel adhesivo, papel aluminio o una alfombra de pasillo de plástico pesado en lugares donde no quieres que esté tu gato. Por lo general, a los gatos no les gusta caminar sobre estas texturas.
Olor: puedes emplear olores que suelen desagradar a los gatos en áreas a las que no quieres que entre. Por ejemplo, coloca una tela o bolas de algodón empapadas con citronela, perfume, ambientador en aerosol, cítrico, aloe, aceite de eucalipto y aceite de gaulteria sobre objetos o superficies.
Sabor: puedes frotar ciertos alimentos en superficies que a tu gato le guste mascar o arañar, como aerosol de manzana amarga, cítricos, salsas picantes, pimienta roja o aloe en gel. Con el tiempo, tu gato asociará el mal sabor con el objeto o superficie y no se acercará.
Sonido: utilizar sonidos que asustan a tu gato pueden evitar que se comporte mal o se suba a alguna superficie. Podrías hacer sonar un silbato, tocar una campana o agitar una lata con monedas dentro. Intenta utilizar el sonido en lugar de tu voz para asustarlo en el momento que vaya a hacer algo que consideras una mala conducta y finalmente asociará la conducta con un sonido negativo.
6. **Ignora a tu gato cuando se comporte mal durante una sesión de juego.** Si notas que tu gato empieza a actuar de forma violenta o agresiva durante una sesión de juego, puedes intentar corregir su conducta negándole tu atención.
Para hacerlo, ve a otra habitación y cierra la puerta. Espera hasta que se calme antes de tocarlo o llamarlo. Esto le enseñará que su mala conducta durante las sesiones de juego te afecta y evitará que vuelva a comportarse mal nuevamente.
7. **Practica buenos hábitos de limpieza con la caja de arena.** Si tu gato está evitando la caja de arena, es importante que la limpies bien para animarlo a utilizarla. Esto implica sacar y cambiar la arena todos los días, limpiar la caja de arena una vez a la semana y asegurarte de que le parezca atractiva a tu gato. A la mayoría de gatos no les gustan las cajas de arena con una tapa o revestimiento, ya que pueden incomodarlos, así que evita utilizar una caja de arena con estas características.
Si hay más de un gato en tu casa, debe haber una caja de arena por cada uno y una caja adicional. Intenta dispersar las cajas de arena para que cada gato tenga suficiente espacio y privacidad para hacer sus necesidades. Busca un área tranquila de la casa donde tu gato pueda mirar a su alrededor y ver si alguien se acerca por detrás.
Asegúrate de que la caja de arena sea lo suficientemente grande para que tu gato entre cómodamente y de que tenga 2,5 a 5 cm (1 a 2 pulgadas) de arena. A los gatos les desagradan las cajas que tienen demasiada arena.
8. **Proporciónale postes rascadores y sesiones de juego diarias.** La mayoría de gatos se comporta mal debido al aburrimiento o a algún incentivo, de modo que es importante que te comprometas a tener sesiones de juego diarias con tu gato. Utiliza un juguete o varios mientras juegas con él para evitar que sea muy violento con tus manos o brazos. Durante las sesiones de juego, enfoca su atención en los juguetes y cámbialos cada semana de modo que no se aburra.
Los postes rascadores son útiles para evitar que tu gato arañe los muebles u otros objetos de tela. Coloca postes rascadores en áreas comunes de tu casa o en los lugares favoritos de tu gato.
9. **Utiliza feromonas de gato para reducir el estrés en casa.** Si tu gato marca su territorio con orina, una forma de evitarlo es utilizar feromonas de gato sintéticas en casa. De este modo, puedes reducir el estrés y evitar que tu gato marque su territorio con orina si se siente ansioso o temeroso.
Este tipo de feromonas las puedes conseguir en difusor o aerosol en una tienda de mascotas de tu localidad. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/entrenar-a-un-gato-para-que-haga-casi-cualquier-cosa", "language": "es"} |
Cómo lidiar con gente que no te valora | Desde una etapa temprana de tu vida, te enseñan a respetar a los demás y a hacer cosas amables por ellos, como ofrecer hospitalidad o cuidar a los niños. Sin embargo, en algunos casos, las personas comienzan a aprovecharse de tu generosidad y de tu naturaleza amable, esperando más de lo que se considera justo o correcto. Estas personas podrían pedirte favores en repetidas ocasiones y hacerte sentir obligado a hacerlos sin darte nada a cambio ni demostrarte respeto. Cuando se traspasan los límites, puede ser difícil volver a reafirmarte como persona. Si sientes que hay personas en tu vida que no te valoran, es momento de protegerte y volver a establecer esos límites.
1. **Reconoce tus sentimientos.** Es importante que reconozcas que te sientes poco valorado. No puedes procesar o abordar tus sentimientos hasta que admitas que existen. Algunas investigaciones señalan que expresar y analizar tus sentimientos negativos está relacionado a una variedad de beneficios en la salud física y mental. Reprimir dichos sentimientos solo los empeorará a largo plazo.
Existe una diferencia entre reconocer tus sentimientos y obsesionarte con ellos. Concentrarte en los sentimientos negativos sin analizarlos o tratar de corregirlos puede hacerte sentir peor que cuando empezaste.
2. **Ten en cuenta que tienes derecho a sentirte respetado.** Las presionas sociales y culturales pueden alentarte a creer que es grosero decirles “no” a los demás cuando te piden algo. También es posible que te hayan enseñado a sentir que tu trabajo es menos valioso que el de los demás y que no mereces un reconocimiento (esto es particularmente un problema en el caso de las mujeres, sobre todo en un contexto doméstico). Estas cosas pueden hacerte sentir poco valorado. Todos tienen el derecho a ser respetados y apreciados, y no es malo querer que te traten de esa manera.
Es natural sentirte molesto o herido y puede ser fácil dejar que esos sentimientos se apoderen de ti. Mantente concentrado en ser constructivo en lugar de ventilar tu ira hacia la otra persona.
3. **Piensa en la razón por la que te sientes de esta manera.** Para abordar el hecho de sentirte poco valorado, necesitas examinar lo que te hace sentir de esta manera. Haz una lista de los comportamientos y eventos específicos que te hagan sentir poco apreciado. Quizás encuentres cosas que podrías pedirle a la persona que cambie. También puedes encontrar cosas acerca de tu propia forma de comunicación en las que necesitas trabajar. Por ejemplo, quizás necesites practicar una comunicación más clara de tus límites.
Las investigaciones han revelado que “sentir una falta de aprecio” es una razón común por la que los empleados abandonan sus trabajos. El 81 % de los empleados afirman que se sienten más motivados en el trabajo cuando su jefe reconoce su labor.
Algunos estudios también han demostrado que las personas que se sienten solas tienen más probabilidades de aceptar un trato injusto y permitirles a los demás aprovecharse de ellas. Si sientes que los demás no te valoran, podría deberse a que tienes miedo de que rechazar una petición te sumerja en la soledad.
Procura no atribuirle motivaciones a la otra persona. Por ejemplo: imagina que te sientes poco valorado debido a que frecuentemente te ofreces a llevar a un compañero de trabajo pero no te devolvió el favor cuando tu auto se descompuso. Estaría bien escribir “Jennifer no me llevó al trabajo cuando mi auto se descompuso, pese a que yo si la llevo a menudo”. No sería útil escribir algo “A Jennifer no le importo porque no me llevó al trabajo”. Si no hablas con Jennifer, no podrás saber lo que realmente piensa o la razón por la que hace o no hace algo.
4. **Identifica lo que ha cambiado en la relación.** Si sientes que alguien no te valora, podría ser debido a que alguna vez sentiste que la persona en cuestión sí lo hacía. También podría surgir del conocimiento de que deberías sentirte apreciado pero no es así. Cualquiera que sea la causa, identificar lo que ha cambiado en tus interacciones con la otra persona puede ayudarte a sentirte mejor. También puede ayudarte a encontrar una solución a la relación.
Intenta recordar el momento en el que interactuaste por primera vez con la otra persona. ¿Qué hizo para hacerte sentir apreciado?, ¿qué hay de diferente ahora, ¿has cambiado algo en ti?
Si te sientes poco valorado en el trabajo, podría ser debido a que sientes que tu esfuerzo no es recompensado (p.ej. no has recibido un aumento, no te reconocen en un proyecto). También podría deberse a que no te sientes involucrado en la toma de decisiones. Piensa en lo que te hizo sentir apreciado acerca de tu trabajo y determina si algo ha cambiado.
5. **Piensa en la perspectiva de la otra persona.** Cuando sientes injusticia en una relación, ya sea con un compañero de trabajo o con una pareja, puede ser difícil considerar la perspectiva de la otra persona. Te sientes castigado e irrespetado, así que ¿Por qué deberías tratar de entender la razón por la que te tratan de esta manera? Tratar de entender lo que la otra persona siente puede ser útil para entender lo que sucede. También podría ayudarte a trabajar con la otra persona para hallar una solución al problema.
Si no hay ningún trastorno de personalidad u otros problemas de por medio, las personas generalmente no tienen la intención de tratar mal a los demás. Acusar a alguien de ser un tono, incluso si sientes que tu opinión es justificada, podría provocar a la otra persona a que responda con una ira improductiva. Cuando las personas se sienten acusadas, generalmente “se desconectan”.
Piensa en los deseos y necesidades de la otra persona. ¿Han cambiado? Las investigaciones han revelado que en ocasiones las personas utilizan “técnicas de distanciamiento” pasivas, tales como no devolver favores ni demostraciones de afecto o aprecio, cuando ya no están interesadas en la relación pero no saben cómo salir de ella.
6. **Examina tu comunicación.** No eres responsable del comportamiento de lso demás y no debes culparte cuando otras no sean amables o generosos. Sin embargo, puedes controlar tus propias acciones. Si sientes que los demás no te respetan y te ignoran, podrías afectar la manera en la que te responden al cambiar tu forma de comunicación y comportamiento. Las siguientes son algunas actitudes y conductas que pueden alentar a los demás a tratarte de una manera injusta:
Aceptas todo lo que la otra persona (o cualquier persona) te pida, incluso si la petición es inapropiada o inoportuna.
No estás dispuesto a decir que no o pedir una revisión de las expectativas por miedo a no agradarle a la otra persona o a que encuentre algún fallo en ti.
No expresas tus verdaderos sentimientos, pensamientos o creencias.
Expresas tus opiniones, necesidades o sentimientos de una manera excesivamente arrepentida o humilde (p.ej. “Si no hubiera mucho problema, te importaría…” o “Solo es mi opinión, pero…”).
Piensas que los sentimientos y pensamientos de los demás son más importantes que los tuyos.
Te menosprecias a ti mismo frente a los demás (y a menudo ante ti mismo).
Piensas que los demás solo te querrán o amarán si haces lo que esperan de ti.
7. **Considera tus creencias acerca de ti mismo.** Los psicólogos han definido una serie de “creencias irracionales” que pueden causar daño y descontento si se las mantiene. A menudo estas creencias exigen más de ti que de los demás. También podrían utilizar palabras como “debería”. Piensa si alguna de las siguientes ideas ha pasado por tu cabeza:
Crees que es esencial que todas las personas en tu vida te amen y te aprueben.
Te consideras un “perdedor”, un “despreciable”, un “inútil” o un “tonto” si los demás no te reconocen.
Utilizas frecuentemente frases que incluyan el verbo “debería”, como por ejemplo “Debería ser capaz de hacer todo lo que alguien me pida” o “Siempre debería tratar de complacer a los demás”.
8. **Reconoce el pensamiento distorsionado.** Además de tener creencias irracionales, como sentir que siempre debes ser capaz de hacer cualquier cosa que alguien te pida, también podrías pensar en ti de una manera distorsionada. Para lidiar con la sensación de ser poco valorado, debes confrontar los pensamientos ilógicos y distorsionados sobre ti y los demás.
Por ejemplo, podrías creer que eres el responsable de los sentimientos de los demás (una “falacia de control interno”). Este es un factor común que te lleva a pensar que no te valoran: te preocupa herir los sentimientos de los demás al decir “no”, así que siempre dices “sí” cuando te piden algo. Sin embargo, no te harás ningún favor a ti o a la otra persona si no eres honesto con tus propios límites. Decir que “no” puede ser saludable e útil.
La “personalización” es otra distorsión común. Cuando personalizas, te conviertes en la causa de algo que en realidad no es tu responsabilidad. Por ejemplo: imagina que tu amigo te pidió que cuides a su hijo para que pueda ir a una entrevista de trabajo, pero en ese momento tienes un evento importante que no puedes postergar. Personalizar esta situación te convertiría en el responsable de la situación de tu amigo, aun cuando no lo seas. Si dijiste que “sí” pese a que realmente necesitabas decir que “no”, podrías tener un sentimiento de insatisfacción porque no respetaste tus propias necesidades.
El “catastrofismo” sucede cuando permites que tu perspectiva de una situación se salga fuera de control hacia el peor escenario posible. Por ejemplo, podrías sentirte poco valorado debido a que imaginas que si hablas con tu jefe, te despedirá y terminarás viviendo en una caja. Con toda probabilidad, ¡eso no pasará!
Una de las creencias contraproducentes que pueden mantenerte atrapado en un ciclo de que te lleve a pensar que no te valoran es que no te mereces nada diferente. Creer que los demás se alejarán de ti si no los complaces puede llevarte a mantener en tu vida a las personas que no contribuyen a tu felicidad o desarrollo.
9. **Piensa en lo que quieres.** Sabes que no quieres sentirte poco valorado. ¿Pero qué quieres realmente? Será difícil vislumbrar algún cambio en tu situación si sientes una insatisfacción vaga pero no tienes ideas claras de qué podría mejorarla. Trata de elaborar una lista de cosas que te gustaría que cambien en la relación. Una vez que sepas cuál es tu interacción idea, podrás tomar mejores medidas para conseguirla.
Por ejemplo, si te sientes poco valorado porque tus hijos solo te llaman cuando necesitan dinero, piensa en la forma en que te gustaría que sean tus interacciones. ¿Quieres que te llamen una vez a la semana?, ¿cuándo hayan tenido un buen día?, ¿quieres darles dinero cuando te lo pidan?, ¿les das dinero porque te preocupa que no te llamen si no lo haces? Necesitas examinar tus límites para que puedas comunicárselos a los demás.
10. **Respétate a ti mismo.** Solo tú puedes establecer un límite y aferrarte a él. Podrías sentirte poco apreciado debido a que no comunicas tus necesidades y sentimientos con claridad, o podría ser porque interactúas con una persona manipuladora. Por desgracia, hay personas que manipularán a otras cada vez que sea posible con la finalidad de obtener lo que quieren. Ya sea que el trato de la otra persona hacia ti surja de la ignorancia o manipulación, no asumas que la situación se arreglará por sí sola. Necesitas tomar medidas.
11. **Desafía tus interpretaciones de las interacciones con los demás.** Podrías sentirte poco valorado a causa de que te precipitas a sacar conclusiones acerca de la manera en la que se realizan las interacciones. Por ejemplo, podrías pensar que la otra persona se sentirá lastimada o enojada contigo si le dices que “no”. O podrías asumir que debido a que alguien ha olvidado hacer algo por ti, no le importas. Intenta tranquilizarte y pensar con lógica cada situación.
Por ejemplo: a menudo le haces regalos a tu pareja para expresarle tu amor por ella, pero no recibes nada a cambio. No te sientes apreciado debido a que relacionas el amor de la otra persona hacia ti con una acción en particular. Sin embargo, tu pareja podría preocuparse por ti pero no demostrarlo a través de las acciones específicas que buscas. Hablar con ella podría aclarar este malentendido.
También podrías ver cómo otros han manejado las peticiones de una persona en particular. Por ejemplo, si sientes que tu jefe no te valora porque siempre te da trabajo adicional para el fin de semana, habla con tus compañeros de trabajo. ¿Cómo manejaron esas peticiones?, ¿experimentaron las consecuencias negativas que esperas para ti? Quizás te dan exceso de trabajo porque eres la única persona que no se defenderá.
12. **Aprende a ser asertivo.** Comunicarte de manera asertiva no significa que seas arrogante o antipático. Significa que expresas claramente tus necesidades, sentimientos y pensamientos ante los demás. Si el resto de gente no sabe cuáles son tus necesidades y sentimientos, podrían aprovecharse de ti aun cuando no tengan la intención de hacerlo. Las investigaciones han revelado que incluso es posible expresar emociones negativas sin lastimar a los demás siempre y cuando lo hagas de manera asertiva en lugar de hacerlo con agresividad.
Comunica tus necesidades de manera abierta y honesta. Utiliza frases en primera persona tales como “Quiero…” o “No me gusta…”.
No te disculpes o te menosprecies demasiado. Es correcto decir que no. No es necesario que te sientas culpable por negarte a realizar una petición con la que no te sientes a gusto.
13. **Siéntete cómodo con la confrontación.** Algunas personas tratarán de evitar los conflictos a toda costa. Esto puede deberse a que tienen miedo de disgustar a los demás. Podría deberse a valores culturales (por ejemplo, las personas que provienen de una cultura colectivista podrían no considerar la evasión de un conflicto como algo negativo). Si tu deseo por evitar los conflictos significa que callas tus propias necesidades y sentimientos, se convierte en un problema.
Ser franco con respecto a tus necesidades puede dar lugar a la confrontación, pero no siempre es algo negativo. Las investigaciones han demostrado que el conflicto, cuando se maneja de manera productiva, puede fomentar el desarrollo de las habilidades tales como el compromiso, la negociación y la cooperación.
El desarrollo de la asertividad puede ayudarte a manejar los conflictos de una mejor manera. La comunicación asertiva está relacionada con el aumento de la autoestima. Creer que tus propios sentimientos y necesidades son tan importantes como los de los demás puede permitirte manejar una confrontación sin sentir que estás a la defensiva o que necesitas atacar a la otra persona.
14. **Busca ayuda.** Puede ser difícil combatir la impotencia y la culpa aprendida por cuenta propia. Una vez que se forme el patrón, puede ser difícil romperlo, sobre todo si has tenido problemas a largo plazo con alguien que estaba en una posición de autoridad por encima tuyo y te hacía sentir que debías obedecerlo todo el tiempo. No seas duro contigo mismo, pues estos comportamientos se han formado como mecanismo de afrontamiento, maneras de protegerte del daño y la amenaza. El problema es que ahora se han convertido en mecanismos de afrontamiento ineficaces que te hacen caer en lo mismo todo el tempo. Lidiar con ellos te ayudará a sentirte más feliz y seguro.
Algunas personas pueden tomar la decisión de resolver los problemas por sí solas, quizás con la ayuda de un buen amigo o un mentor. Otras personas consideran beneficioso acudir a un terapeuta o consejero.
15. **Comienza con algo pequeño.** Comunicar tus necesidades y defenderte probablemente no es algo que puedas hacer de la noche a la mañana. Quizás quieras practicar en situaciones de bajo riesgo antes de tratar de confrontar a alguien que esté en una posición de autoridad o importancia (p.ej. un jefe o una pareja sentimental).
Por ejemplo, si un compañero de trabajo te pide que le lleves un café cada vez que vas a Starbucks pero nunca se ofrece a pagarlo, podrías recordarle el precio la próxima vez que te lo pida. No necesitas insultarlo o ser agresivo cuando lo hagas; simplemente dile de manera amigable pero clara: “¿Te importaría darme el dinero para comprar el tuyo o preferirías que lo ponga en mi tarjeta de débito y luego compras tú la siguiente ronda?”.
16. **Sé directo.** Si no te sientes valorado, necesitas comunicárselo a la otra persona. Sin embargo, no querrás decir simplemente “No me valoras”. Los ataques y las frases en segunda persona interrumpen la comunicación y pueden empeorar una mala situación. En lugar de eso, emplea frases simples y objetivas para explicar tu malestar.
Mantén la calma. Podrías sentir resentimiento, ira o frustración, pero es importante mantener bajo control esas emociones. Si bien puede haber muchas emociones negativas dentro de ti, concéntrate en presentar una apariencia calmada y dejar que la otra persona sepa que no eres inestable o agresivo, pero que hablas en serio.
Aférrate al lenguaje en primera persona. Es fácil caer en la trampa de decir cosas como “Me haces miserable” o “Eres un tonto”, pero todo lo que eso ocasiona es hacer que la otra persona se ponga a la defensiva. En lugar de eso, intenta explicar la manera en la que te afectan las cosas y comienza tus declaraciones con frases como “Siento que”, “Quiero”, “Necesito”, “Voy a…” y “Lo haré así a partir de ahora”.
Si te preocupa que poner un límite pueda dar a entender que no quieres ayudar, puedes explicar la situación. Por ejemplo, si un compañero de trabajo te pide ayuda, podrías decir algo como “Normalmente me gustaría ayudarte con ese proyecto, pero el recital de mi hijo es esta noche y no quiero perdérmelo”. Puedes dejar en claro que te importa la otra persona sin la necesidad de siempre aceptar sus peticiones.
No premies el comportamiento hostil o manipulador con consecuencias positivas. “Dar la otra mejilla” cuando alguien abusa de ti solo puede alentarlo a continuar con ese comportamiento. En lugar de eso, expresa tu insatisfacción con dicho comportamiento.
17. **Ofrece formas para que la otra persona solucione el problema.** Otras personas ni siquiera podrían notar que se aprovechan de ti. En la mayoría de los casos, querrán solucionar la situación de inmediato cuando se la hagas notar, pero es posible que no sepan cómo hacerlo. Dale a la persona formas de solucionar el problema de modo que ambos puedan sentirse bien con la relación.
Por ejemplo, si te sientes poco valorado porque tus contribuciones a un proyecto de grupo no han sido reconocidas, explica la forma en la que tu jefe puede solucionar la situación. Podrías decir algo como “Mi nombre fue el único que quedó fuera de ese gran proyecto. Cuando eso ocurrió, sentí que mi trabajo no se valoró. En el futuro, me gustaría que todos los miembros del equipo reciban el crédito”.
Otro ejemplo: si sientes que tu pareja no valora tu amor porque no expresa sus sentimientos con claridad, ofrécele algunas opciones que te ayudarían a sentirte apreciado. Podrías decir algo como “Sé que no te gustan las flores y chocolates, pero me gustaría que expreses de vez en cuando tus sentimientos por mí de una manera que se sienta cómoda para ti. Incluso un simple mensaje de texto durante el día me ayudaría a sentirme realmente apreciado”.
18. **Utiliza la empatía cuando interactúes con los demás.** No necesitas iniciar peleas para defenderte ni fingir que eres un tonto insensible para decirle “no” a los demás. Expresar tu interés en los sentimientos de la otra persona puede ayudar a aliviar la tensión en situaciones incómodas y lograr que esté más dispuesta a escuchar tus preocupaciones.
Por ejemplo, si tu pareja siempre deja los platos y la ropa para que la laves, comienza haciendo una declaración de empatía: “Sé que te importo, pero cuando siempre termino lavando los platos y la ropa, me siento como una ama de casa en lugar de una pareja. Me gustaría que me ayudes con estos quehaceres. Podrías alternar los días o podrías hacerlos juntos”.
19. **Practica lo que quieras decir.** Podría ser útil ensayar lo que quieres decirle a la otra persona. Anota la situación o el comportamiento que te haya molestado y describe lo que te gustaría cambiar. No es necesario que lo memorices verbalmente; el objetivo es sentirte cómodo con lo que quieras expresar para que puedas comunicárselo de una manera clara a la otra persona.
Por ejemplo: imagina que tienes un amigo que frecuentemente hace planes contigo y luego los cancela en el último minuto. Has comenzado a sentirte poco valorado porque no sientes que tu amigo respeta tu tiempo. Podrías decir algo como:“José, quiero hablar contigo de algo que me ha estado molestado. A menudo hacemos planes para salir juntos y terminas cancelando al último minuto. Eso me frustra porque generalmente no puedo hacer planes nuevos con tan poca antelación. Siento que no valoras mi tiempo porque siempre acepto salir contigo cuando me lo pides. A veces incluso me pregunto si me cancelas porque en realidad no quieres pasar el tiempo conmigo. La próxima vez que hagamos planes, me gustaría que los anotes en tu agenda para que no hagas otros planes en ese día. Si en verdad necesitas cancelarlos, sería bueno que me llames con más antelación de solo unos poco minutos”.
Otro ejemplo: “Sofía, necesito hablar contigo acerca de cuidar a tu hijo. Hace unos días me preguntaste si podía cuidar a tu hijo la próxima semana y te dije que sí. Estuve de acuerdo porque valoro tu amistad y quiere que sepas que estoy aquí para cuando me necesites. Sin embargo, ya he cuidado de tu hijo varias veces este mes y estoy empezando a sentir que siempre estoy disponible. Me gustaría que también le pidieses ese favor a otras personas en lugar de siempre recurrir a mí”.
20. **Utiliza un lenguaje corporal asertivo.** Es importante que te asegures de que tus palabras y tu comportamiento coincidan para que no envíes señales mezcladas a la otra persona. Si tienes que negarte a cumplir una petición o establecer un límite, utilizar un lenguaje corporal asertivo puede ayudarle a la otra persona a entender que hablas en serio.
Párate derecho y mantén el contacto visual. Párate frente a la persona con quien hablas.
Habla con una voz firme y educada. No necesitas gritar para hacerte oír.
No te rías, te inquietes o pongas caras divertidas. Si bien estas estrategias pueden parecer útiles para “suavizar el golpe” de tu rechazo, pueden comunicar que no hablas en serio.
21. **Sé consistente.** Déjale en claro a la persona que cuando dices que “no”, lo haces en serio. No cedas ante las manipulaciones o “el sentimiento de culpa”. En un principio, las personas podrían poner a prueba tus límites, sobre todo si en el pasado has cedido frecuentemente ante sus demandas. Sé persistente y educado cuando establezcas tus límites.
Evita dar la impresión de que eres un santurrón cuando mantengas tus límites al no justificar demasiado tus acciones. Dar muchas explicaciones o insistir en tu propia perspectiva puede aparentar arrogancia, aun cuando no sea eso lo que quieres expresar.
Por ejemplo, si un vecino frecuentemente te pide prestadas tus herramientas pero a menudo no te las devuelve, no es necesario que le des un discurso largo acerca de tus derechos personales para rehusarte a prestárselas la próxima vez que te pida algo. Dile educadamente que no quieres prestárselas hasta que te devuelva las otras. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/lidiar-con-gente-que-no-te-valora", "language": "es"} |
Cómo ejercer una mente abierta | Si quieres estar abierto a diferentes ideas, creencias y entornos, ¡tienes suerte! Existen varias maneras simples y divertidas de ejercitar una mente abierta. Prueba nuevas cosas y conoce a nuevas personas cuando sea que puedas, y trabaja en escuchar más de lo que hablas. Todos tienen nociones preconcebidas, así que desafía tus creencias y haz tu mejor esfuerzo para darte cuenta cuándo asumes las cosas. Cuanto más practiques, más fácil será relacionarte con personas de todas las clases sociales.
1. **Escucha nueva música.** Trata de escuchar un nuevo género de música cada semana. Explora los canales de tu servicio de streaming, navega en línea o pídele a un amigo que te dé recomendaciones.
Escuchar música de diferentes géneros, de diferentes partes del mundo y de diferentes puntos de la historia puede hacer que tu cerebro se vuelva más receptivo a nuevas experiencias. La nueva música te puede ayudar a conectarte emocionalmente con nuevas personas, lugares y cosas.
2. **Lee más novelas y cuentos.** Una buena historia puede ponerte en los zapatos de alguien de un lugar y época diferente. Ve a la biblioteca de tu localidad y busca novelas con tramas, lugares y personajes desconocidos en una colección.
Por ejemplo, puedes leer libros de autores de otros países o leer acerca de las dificultades de tener una identidad (como un género, etnia u orientación sexual) que no sea la tuya.
3. **Aprende un nuevo idioma.** Un nuevo idioma puede permitirte comunicarte con nuevas personas y ayudarte a apreciar nuevas culturas. Busca un curso en una universidad comunitaria de tu localidad o usa una aplicación para empezar a aprender.
Aprender un nuevo idioma puede ayudar a promover la compresión a través de las barreras. La manera en que una cultura pone sus pensamientos en palabras puede ofrecer una visión de sus valores y tradiciones.
4. **Asiste a un servicio en un lugar de alabanza que no sea el tuyo.** Trata de tener una mejor comprensión de una tradición religiosa diferente. Puedes preguntarle a un amigo que practica una fe diferente si puedes asistir a un servicio con él. También puedes buscar una iglesia, mezquita, sinagoga, templo u otro lugar de alabanza en tu localidad e ir por tu cuenta.
Es posible que sea educado preguntarle con anticipación al lugar de alabanza si puedes ir. Lo mejor es evitar encontrarte con cosas como bodas o días festivos sin una invitación.
Ve a esos servicios con una mente abierta. No esperes explicar tu sistema de creencias o tratar de demostrar que sus puntos de vista están equivocados. Simplemente escucha, observa y trata de expresar gratitud a este nuevo grupo por compartir su tiempo y sus valores contigo.
5. **Toma una clase práctica.** Aprender una nueva habilidad es una excelente manera de estar más abierto a nuevas experiencias. Puedes tomar una clase en algo que ya te interesa, o practicar un nuevo pasatiempo. Por ejemplo, toma una clase de jardinería, cocina, yoga o artes marciales.
Los centros comunitarios, centros recreativos, colegios comunitarios y centros de extensión universitaria a menudo ofrecen este tipo de clases por un costo menor o de manera gratuita.
Impulsar tu creatividad puede ser especialmente beneficioso, así que trata de tomar clases de danza, pintura, dibujo, actuación y otras relacionadas con las artes.
Las clases grupales también son buenas maneras de conocer nuevas personas.
6. **Trabaja en escuchar más de lo que hablas.** Puedes conocer a todas las personas en el mundo, pero nunca aprenderás nada acerca de ellas si hablas todo el tiempo. Trata de hacerles más preguntas a las personas, y escuchar activamente en lugar de pensar en lo siguiente que vas a decir.
Para escuchar activamente, dale a alguien tu total atención. No juegues con tu teléfono ni sueñes despierto mientras habla. Haz contacto visual y asiente con la cabeza ocasionalmente para indicar que estás escuchando. Trata de visualizar los acontecimientos, los objetos o las personas que describen.
7. **Empieza una conversación con nuevas personas cuando sea que puedas.** Los puntos de vista diversos te pueden ayudar a ver las cosas de nuevas maneras y crecer como persona. Haz tu mejor esfuerzo para hablar con personas de diferentes entornos o creencias en tu día a día.
Por ejemplo, siéntate con alguien con quien normalmente no hablarías durante la hora de almuerzo en la escuela o el trabajo.
Deja que la conversación se desarrolle naturalmente en lugar de preguntar inmediatamente por sus creencias políticas o religiosas. Trata de conocer más a la otra persona al preguntarle: “¿De dónde eres?” o “¿Qué te gusta hacer para divertirte?”.
Algunos campus universitarios u organizaciones comunitarias realizan eventos destinados a reunir a personas con diferentes eventos y creencias. Eventos como los que organiza Human Library, donde las personas de diferentes entornos se ofrecen voluntariamente como libros humanos que puedes “consultar” para tener una conversación abierta, puedes ayudarte a contactarte con una variedad amplia de personas.
8. **Aprovecha las oportunidades para visitar nuevos lugares.** No tienes que ir tan lejos para obtener los beneficios de viajar. Simplemente busca un lugar donde es estilo de vida sea diferente al tuyo. Sumergirte en un nuevo lugar es una buena manera de ver el mundo desde una perspectiva diferente.
Los viajes internacionales son una excelente manera de entender las diferentes creencias. Planifica un viaje a un lugar donde no hables el idioma y no tengas muchas conexiones. Aprender a navegar por una nueva parte del mundo sin tus herramientas normales te ayudará a ampliar tu perspectiva.
Si no puedes viajar fuera del país, busca algo cercano que sea desafiante para ti. Si vives en una ciudad, ve a acampar en el bosque durante unos días. ¿Vives en California? Trata de hacer un viaje al sur de Estados Unidos para conocer a nuevas personas, probar nueva comida y aprender acerca de las diferentes formas de vida.
9. **Ofrécete como voluntario** Separa un tiempo para hacer voluntariado con una organización que te exponga a diversos grupos de personas, como una despensa de alimentos, un refugio o un centro juvenil. Ayudar a otros, especialmente a las personas que son diferentes a ti, podría permitirte reconocer cómo los deseos, las necesidades y los sueños pueden cruzar las fronteras.
Para tener una experiencia realmente única, considera combinar el voluntariado con los viajes. Hacer un viaje de voluntariado o incluso separar un día especialmente para hacer voluntariado mientras estás en un nuevo lugar puede ayudarte a abrirte a personas y perspectivas completamente diferentes.
10. **Pregúntate cómo formaste una creencia.** Identifica las creencias que tienes y pregúntate: “¿Cómo llegué a creer esto?”. Piensa acerca de quién te enseñó una creencia y cómo tus experiencias de vida lo han reforzado.
Por ejemplo, si creciste creyendo que el trabajo duro es todo lo que necesitas para ser exitoso, pregúntate: “¿Hay personas que trabajaron duro pero aun así tuvieron problemas en la vida? ¿Hay otros factores que podrían tener un impacto en tu capacidad de ser exitoso fuera de tu ética de trabajo?”.
11. **Trata de darte cuenta cuándo haces una suposición.** Las suposiciones son una parte natural de pensar, pero si no se controlan, pueden causar una mentalidad cerrada. Cuando conozcas a nuevas personas o te encuentres en nuevas situaciones, presta atención a tus expectativas. Pregúntate a ti mismo si tus nociones preconcebidas moldean la forma en que actúas.
Supongamos que nunca has probado pasta con salsa pesto, y supones que la odiarás. Pregúntate por qué supones que no te gustará. ¿Es porque la salsa es verde? ¿Es porque no te gusta el olor? Tal vez no tengas una buena razón para hacer la suposición ¡y debas darle una oportunidad a la salsa pesto!
12. **Busca en línea información acerca de nuevos temas y perspectivas.** Aprovecha al máximo tu tiempo de inactividad buscando información nueva cuando tengas algunos minutos libres. Trata de buscar en línea artículos, videos y podcasts sobre temas académicos, acontecimientos actuales, religiones y culturas internacionales.
Escribe un artículo nuevo cuando estés en la cola del banco, por ejemplo, o escucha un podcast durante tu viaje diario.
Asegúrate de usar fuentes de buena reputación. Existe mucha información falsa y parcial disponible en línea. Busca artículos escolares, informes publicados por organizaciones independientes de terceros, e información de sitios creíbles, como gobiernos, universidades y agencias de noticias acreditadas.
13. **Piensa en las razones por las que alguien sostiene una opinión que se opone a la tuya.** Escoge un tema polarizador y lee algunos artículos periodísticos, o escucha podcasts acerca de ellos. Busca fuentes con perspectivas que sean diferentes a las tuyas. Trata de pensar en el tema desde el punto de vida de la otra persona.
Supón que quieres que el salario mínimo sea más alto. A medida que investigas acerca del tema, posiblemente leas que los propietarios de las pequeñas empresas temen que los costos de nómina más altos los obliguen a cerrar. Si bien todavía mantienes tu creencia, puedes darte cuenta de que una perspectiva opuesta podría tener puntos válidos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ejercer-una-mente-abierta", "language": "es"} |
Cómo arreglar los alambres de los frenillos de forma temporal | Si tienes frenillos, probablemente uno de los alambres se soltará en algún momento. Los alambres de los frenillos se sueltan comúnmente no mucho después de que se ponen. Cual sea la causa, un alambre suelto no es algo por lo que asustarse. En la mayoría de los casos, puedes arreglar el alambre en casa, lo que mantendrá tus frenillos cómodos de usar hasta que puedas ver a tu ortodoncista.
1. **Ubica donde el alambre se ha soltado.** Los alambres se sueltan con el tiempo, o al ingerir comidas duras de masticar. Asegúrate de que los frenillos estén sujetos a tus dientes. También, fíjate si el alambre no se ha salido por completo de los frenillos.
Si el alambre se ha salido de los frenillos, intenta deslizarlo de vuelta en su lugar. Puede que necesites a alguien más para que te ayude con esto.
Si los frenillos se han despegado de tus dientes, llama a tu ortodoncista para que los ponga en su lugar.
2. **Busca un objeto pequeño y sin filo para empujarlo de vuelta a su lugar.** Puedes usar distintas cosas para esto. Un borrador de lápiz, la parte de atrás de una cuchara o un hisopo de algodón. Si no tienes nada de esto a la mano, busca algún otro objeto sin filo para empujar el alambre.
Asegúrate que el objeto que uses esté limpio. No querrás introducir algo sucio en tu boca.
Los hisopos de algodón son una buena opción ya que vienen empaquetados.
Puedes lavar la cuchara con jabón para platos como lo harías normalmente.
3. **Usa el objeto para empujar el alambre en su lugar.** Desliza el objeto dentro tu boca cuidadosamente. Puede que necesites mirarte al espejo para ver lo que estás haciendo. Presiona el alambre de vuelta en su lugar para que esté cerca de tus dientes.
Si no puedes ver lo que estás haciendo en el espejo, puedes pedirle ayuda a un amigo o a un familiar.
Se cuidadoso al empujar el alambre; este puede resbalar y perforar tu mejillas o tus encías. No querrás hacerte daño o empujar otro alambre fuera de su lugar.
4. **Asegúrate de que el alambre no siga rozando tus mejillas.** Usando tu lengua, siente la zona donde el alambre se soltó. Debería sentirse parecido a como se sentía antes de soltarse. Si sientes molestias o si el alambre está rasguñando tu mejilla, deberías usar otro método o pedir una cita con tu ortodoncista.
5. **Haz una bola pequeña de cera dental.** Tu ortodoncista debería tener disponible cera dental o cera de “alivio”, también puedes conseguirla en tu farmacia local. Crea una bola que sea del tamaño de un grano de maíz o un guisante. La cera debería ser fácil de moldear con tus manos.
Si no puedes encontrar cera dental en la farmacia, y si tu ortodoncista no está disponible, puedes pedirla por internet.
6. **Seca tus frenillos y el alambre.** Usa papel absorbente para secarlos. La cera no se pegará bien si el alambre está muy húmedo. Intenta mantener tu boca seca mientras aplicas la cera soplando a través de la misma y evita tragar.
7. **Empuja la bola de cera sobre el alambre.** Cuando la cera esté en el alambre, aplánala desde el final del alambre hasta llegar a los frenillos. Esto hará que el final del alambre esté lo suficientemente suave como para no irritar tus mejillas o tus encías.
La cera se puede caer después de cierto tiempo. Puedes reemplazarla cada vez que necesites hacerlo hasta que tu ortodoncista esté disponible para arreglarla definitivamente.
La cera dental no es tóxica ni peligrosa, así que no te preocupes si la tragas accidentalmente.
8. **Busca un cortaalambres pequeño.** Los alambres de los frenillos tienden a ser fáciles de cortar. No necesitas algo muy grande. Escoge un cortaalambres que quepa dentro de tu boca sin problemas.
Los cortaalambres con extremo distal son los más adecuados, ya que sostendrán el alambre cortado. Esto ayuda a evitar la posibilidad de tragar una parte del alambre.
Si no tienes cortaalambres a la mano, puedes usar un cortaúñas.
9. **Esteriliza el cortaalambres con alcohol.** Cualquier cosa que pongas en tu boca siempre debe estar limpio. Restriégalo con alcohol isopropílico antes de introducirlo en tu boca. También deberías esterilizar el cortaúñas si vas a usarlo.
Deja que el alcohol se seque o se evapore antes de introducir el cortaalambres en tu boca.
Usa el cortaalambres apenas lo hayas limpiado. Si no lo usas rápidamente podría contaminarse.
10. **Pon tu dedo en el alambre que planeas cortar.** Esto evita que la parte separada termine en tu garganta. Debes hacer lo posible por evitar tragar el alambre. Tragarlo puede resultar doloroso y a veces peligroso.
11. **Pide ayuda si no te sientes cómodo.** Puede ser muy difícil ver y cortar el alambre por tu cuenta. Si existe la posibilidad de que no puedas hacer esto eficientemente y sin hacerte daño, pídele a un amigo o un familiar que te ayude.
Evita agitar el alambre con fuerza o hacer presión en tus dientes mientras intentas cortar el alambre; puede que despegues los frenillos de su lugar.
Intenta ver al espejo con bastante iluminación; no todos los alambres serán accesibles o fáciles de encontrar. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/arreglar-los-alambres-de-los-frenillos-de-forma-temporal", "language": "es"} |
Cómo saber si tu novio está en sitios web de citas | Puede ser muy estresante (e incluso un poco aterrador) si crees que tu novio no está siendo honesto contigo. Si últimamente pasa más tiempo con su teléfono o apaga la computadora cuando entras a la habitación, podrías sospechar que está en sitios web de citas a tus espaldas. Es por esa razón que hemos hecho algunas formas de averiguarlo con seguridad, así como algunos pasos para ayudar a reparar tu relación después de un abuso de confianza.
1. **Estas aplicaciones y sitios web harán toda la búsqueda por ti.** Descarga algo como Swipebuster o Couples Tracker, e ingresa el nombre y los datos de tu novio. Buscarán por ti de inmediato en las aplicaciones de citas más comunes, y te dará cualquier coincidencia que encuentren con los datos de tu novio.
Es posible que algunos de estos sitios también te pidan información sobre tu ubicación para delimitar mejor la zona en la que buscas.
No entregues los datos de tu tarjeta de crédito si alguno de estos sitios te los pide. Escoge solo sitios que sean gratuitos para evitar estafas.
2. **Utiliza este truco si estás segura de que solo tiene una cuenta de Tinder.** En tu computadora, escribe “www.tinder.com/@nombredetunovio”. Una vez que pulses “Enter”, Tinder mostrará la cuenta con ese nombre para que puedas revisarlo con rapidez.
Ten en cuenta que esto no funcionará si él usa un nombre falso o se hace pasar por otra persona.
3. **Verifica si tiene una cuenta activa de esta manera.** Ingresa a algunos sitios de citas populares, como Tinder, Bumble, OKCupid, Match, Hinge y Plenty of Fish. Cuando se te pida que te conectes, ingresa su correo electrónico y escribe cualquier contraseña. Si te aparece un mensaje de error como “Contraseña incorrecta” o “Contraseña equivocada”, lo más probable es que esté utilizando su correo electrónico para una cuenta en ese sitio.
Por otro lado, si te aparece un mensaje como “No existe una cuenta con ese nombre” o “Correo electrónico incorrecto”, es probable que no tenga una cuenta en ese sitio.
4. **Si sabes qué aplicación o sitio está usando, verifícalo de esta manera.** Descarga la aplicación en tu teléfono y créate un perfil falso que no utilice tu información real. Luego configura tu rango de edad de modo que incluya a tu novio y pon tu rango de ubicación lo más cerca posible a él. Después configura tu género para que sea lo que él busca. Con suerte, podrás encontrarlo con rapidez.
Si no quieres hacerte tu propia cuenta, pregúntale a una amiga si puedes usar su cuenta o créate un perfil falso para ti.
5. **La mejor forma de estar segura es mirar las aplicaciones que descargó.** Si tienes un momento libre con su teléfono, busca en sus aplicaciones sitios como Bumble, Tinder, Match o Hinge. Si encuentras alguno de esos sitios en su teléfono, lo más probable es que los haya utilizado (o que al menos todavía no haya eliminado las cuentas que se creó).
Si intenta negar que usó las aplicaciones recientemente, entra en “Ajustes” y haz clic en “Tiempo de pantalla”. Desde ahí podrás ver cuánto tiempo pasó en cada aplicación de su teléfono en los últimos días.
Ten en cuenta que revisar su teléfono es una violación de la privacidad, y podría tener un impacto negativo en tu relación.
6. **Es posible que él se conecte a sitios web de citas en su computadora.** Si tienes acceso a su computadora de escritorio o a su computadora portátil, abre su navegador y dirígete a la esquina superior derecha. Haz clic en “Historial” y busca en sus sitios web y búsquedas recientes para ver qué ha estado haciendo.
Ten en cuenta que los sitios web no aparecerán en el historial del navegador si los utilizó en una pestaña de incógnito.
Al igual que revisar su teléfono, fisgonear en su computadora podría ser perjudicial para la confianza mutua que se tienen.
7. **Podría sonar aterrador, pero probablemente sea lo que más tranquilidad te dé.** Si piensas que tu novio utiliza aplicaciones de citas pero no estás segura, siéntate con él y háblale de tus preocupaciones. Con suerte, él podrá calmar tus temores y demostrarte que te es fiel.
Dile algo como “Amor, ¿podemos hablar? Me he sentido un poco ansiosa últimamente y me preocupa que hayas vuelto a los sitios de citas”.
Luego podrías decir “Quiero confiar plenamente en ti, pero tengo algunas dudas. ¿Podrías garantizar que estás siendo fiel?”.
8. **Cuando hablen, mantén la mente abierta y no lo interrumpas.** Es posible que él tenga una explicación para cualquier comportamiento sospechoso que hayas visto, así que trata de no juzgarlo por lo que dice. Asume que te está diciendo la verdad (a menos que tenga un historial de mentiras) para seguir adelante y resolver este asunto.
Los expertos indican que dejar que tu pareja hable sin juzgarla es uno de los primeros pasos para sanar después de una traición.
Si tu novio tiene un historial de mentiras, una buena idea es acudir a un profesional de la salud mental. Tu novio puede recibir ayuda a fin de determinar por qué sigue mintiendo y qué podría hacerle decir la verdad.
9. **Si te han engañado antes, es probable que esta sea la razón por la que desconfías de tu novio.** Cuando nos engañan, puede tomarnos mucho tiempo recuperarnos y volver a confiar por completo en alguien (incluso si no es quien nos engañó). Asegúrate de reconocer tus sentimientos e intenta rebatirlos si sabes que no son verdaderos.
En tu mente, podrías decir algo como “Sí, me engañaron en el pasado, pero eso no significa que todos sean infieles”.
Si tu novio actual es el que te engañó en el pasado, no es de extrañar que sientas desconfianza. Si ese es el caso, tal vez quieras intentar una terapia de parejas.
10. **Todas las relaciones sanas se desarrollan sobre la base de la confianza.** Si sabes que tienes problemas de confianza y te gustaría trabajar en ello, primero tienes que reconocer tus propios sentimientos y luego hablar con tu pareja sobre lo que pasa. Después puedes cuestionar todos tus pensamientos de desconfianza con preguntas como “¿Qué pruebas tengo de que este pensamiento es verdadero?”.
Por ejemplo, si empiezas a pensar que tu novio hace cosas a tus espaldas otra vez, puedes preguntarte “¿Lo sé o lo estoy suponiendo?”.
11. **La desconfianza puede ser difícil de trabajar por tu cuenta.** Si todavía no estás convencida de que tu novio dice la verdad o si no puedes superar tus sentimientos de incomodidad, pide una cita con un profesional. Pueden enseñarte mecanismos de afrontamiento y cosas específicas que puedes intentar en tu relación para que funcione.
Ten en cuenta que si tu novio está en sitios web de citas, no tienes ninguna obligación de seguir con él si no quieres. Entrar a un sitio de citas es un gran abuso de confianza, y muchas personas lo considerarían un engaño. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/saber-si-tu-novio-est%C3%A1-en-sitios-web-de-citas", "language": "es"} |
Cómo entender el sistema métrico decimal | El sistema métrico decimal se creó a finales del siglo XVIII para estandarizar las medidas en toda Europa. En el siglo XXI, todos los países usan el sistema métrico decimal salvo Liberia, Myanmar y los EE.UU. Asimismo, existen determinados rubros (por ejemplo, las ciencias y la medicina) en los que el sistema métrico decimal se utiliza de forma exclusiva. Ya sea que quieras viajar internacionalmente, empezar una carrera en las ciencias o tan solo establecer una mayor conexión con el resto del mundo, uno de los primeros pasos que puedes dar es comprender el sistema métrico decimal.
1. **Memoriza las unidades base.** A diferencia del sistema imperial, el cual utiliza muchas unidades distintas para las mismas cantidades, el sistema métrico decimal utiliza una sola unidad base para cada tipo de medida. Cada unidad base es exclusiva a ese tipo particular de medida.
La unidad base para medir el volumen es el litro (L).
La unidad base para medir la longitud o la distancia es el metro (m).
A raíz de una peculiaridad histórica, la unidad base para la masa en realidad es el kilogramo, lo cual la convierte en la única unidad base con un prefijo. Sin embargo, las unidades más grandes y más pequeñas de todos modos se forman usando prefijos en referencia a un gramo.
2. **Emplea las unidades base para formar unidades más grandes y más pequeñas.** La unidad base te indica el tipo de medida que vas a formar. El prefijo de la unidad base te indica el tamaño de la medida en relación con la unidad base en sí.
Los prefijos básicos que encontrarás con mayor frecuencia son kilo-, hecta-, deca-, deci-, centi- y mili-. Kilo-, hecta-, deca- y deci- describen unidades más grandes que la unidad base. Deci-, centi- y mili- se usan para unidades que son fracciones de la unidad base. Cada prefijo representa una cifra decimal.
En caso de que estés familiarizado con las medidas para la memoria de computadora (por ejemplo, megabytes y gigabytes), de por sí estarás familiarizado con los prefijos del sistema métrico decimal. En la memoria de computadora, el byte es la unidad base. Un megabyte constituye un millón de bytes, al igual que un megalitro constituye un millón de litros.
3. **Haz un diagrama para recordar el orden más fácilmente.** En caso de que tengas dificultades para recordar los prefijos que sean más grandes que otros, un diagrama puede servirte para reconocerlos y comprender las relaciones entre ellos. Asimismo, puede serte de ayuda cuando empieces a convertir entre unidades más grandes y más pequeñas.
Un tipo de diagrama fácil es una escalera. Puedes hacerla vertical u horizontalmente, lo que te funcione mejor. Dibuja siete peldaños de la escalera y coloca cada uno de los prefijos sobre uno de los peldaños. El más grande (kilo-) irá en el peldaño superior (en el extremo izquierdo en caso de que hayas hecho el diagrama horizontalmente) en orden descendente hasta el más pequeño en la parte inferior (o el extremo derecho).
La unidad base se encuentra en el centro de tu diagrama. Los prefijos que estén encima (o a la izquierda) de la unidad base son una magnitud más grande que ella. Los prefijos que estén debajo (o a la derecha) de la unidad base son una magnitud más pequeños que ella. El grado de magnitud se determina al contar la cantidad de peldaños en dirección opuesta a la unidad base.
4. **Prueba con una mnemotécnica para memorizar el orden de los prefijos.** Es posible que un diagrama no te funcione bien si no aprendes de manera visual. Sin embargo, quizás encuentres que una mnemotécnica te ayuda a recordar el orden de los prefijos.
Una mnemotécnica para el orden de los prefijos en el sistema métrico decimal es "Kilos había de mangos donde caminaba Mario". La primera letra de cada palabra corresponde a la primera letra del prefijo, y la M corresponde a la "medida" en cuestión (la unidad base). Sin embargo, no creas que debes usar una mnemotécnica que otra persona haya creado. Si puedes idear una tú mismo, podría serte más fácil de recordar.
Asimismo, quizás debas probar con una mnemotécnica en caso de que tengas dificultades para recordar la unidad base. Por ejemplo, prueba con "Mi lindo gato" para recordar que las unidades base para medir la longitud, el volumen y la masa son el metro, el litro y el gramo.
5. **Establece una relación entre unas y otras unidades métricas.** Las unidades métricas se ordenan en magnitudes de diez de forma que cada incremento o disminución en el tamaño corresponde a una cifra decimal. Después de comprender la unidad base, puedes desarrollarla para crear unidades más grandes y más pequeñas moviendo el punto decimal a la izquierda o a la derecha.
Por ejemplo, imagina que tienes una medida de 6500[.] metros y quieres convertirla a kilómetros. El kilo- se encuentra tres prefijos antes de la unidad base, así que debes mover el punto decimal tres posiciones a la izquierda. 6500 metros = 6,5 kilómetros.
Mueve el punto decimal a la izquierda en caso de que vayas a convertir unidades más pequeñas a unidades más grandes. Muévelo a la derecha en caso de que vayas a convertir unidades más grandes a unidades más pequeñas. De ser necesario, añade ceros para llenar los espacios. Por ejemplo, 5 kilogramos = 5000 gramos. El decimal se encontraba originalmente detrás del 5 y luego lo moviste tres espacios a la derecha.
Las distintas unidades base también tienen una relación unas con otras. Por ejemplo, un litro equivale a un kilogramo. Aquí debes tener cuidado. El kilogramo se considera la unidad base para expresar la masa en determinados contextos (por ejemplo, la masa o el peso de un ser humano), pero el gramo de todos modos se considera la unidad base para la masa o el peso.
6. **No conviertas entre unidades métricas y no métricas.** Si de verdad quieres comprender el sistema métrico decimal, debes pensar en las medidas métricas como si existentes tu cerebro junto a las medidas imperiales como dos cosas independientes.
Considera al sistema métrico decimal como otro idioma. Si aprendes un segundo idioma, puedes aprender traduciendo palabras y frases del segundo idioma a tu primer idioma, pero, si de verdad quieres comprender el segundo idioma, debes aprender a pensar también en ese idioma.
No consideres las medidas métricas como "traducciones" de las medidas imperiales sino, en cambio, piensa en la forma como originalmente aprendiste las medidas imperiales. Sabes cuánto es un galón porque durante toda tu vida has visto jarras de leche de un galón. Puedes empezar a pensar métricamente de la misma forma.
7. **Identifica objetos referenciales.** Es probable que hayas obtenido una idea básica de los distintos pesos y medidas usando el sistema imperial equiparándolos con el tamaño de cosas que veías todos los días. Puedes emplear los mismos principios para comprender mejor el sistema métrico decimal.
Por ejemplo, un pomo en una puerta suele encontrarse a alrededor de un metro del suelo. Un huevo pesa alrededor de 50 gramos. En cuanto al volumen, considera el tamaño de una botella de refresco de un litro.
8. **Etiqueta los artículos que haya por tu casa.** Si quieres reforzar el pensamiento en términos de metros en lugar de medidas imperiales, mide el tamaño o el peso de distintos artículos por tu casa. Empieza por aquellos que observes o utilices regularmente.
Puedes usar notas adhesivas para colocarle la medida al objeto en un lugar en donde puedas verla cada vez que lo mires.
Con el tiempo, llegarás a asociar ese objeto a la medida en tu mente. Por ejemplo, imagina que tienes un frasco de galletas de 40 cm de alto. Etiqueta el frasco de galletas con la medida. En caso de que alguien mencione que algo mide 50 cm de largo, podrías hacerte una buena idea en cuanto a lo largo que sea, ya que puedes añadirle 10 cm más a la imagen del frasco de galletas en tu mente.
9. **Busca medidas métricas para distancias conocidas.** Sobre todo si viajas internacionalmente, será necesario que comprendas los kilómetros y los metros de forma que puedas orientarte. Para empezar, aprende las distancias hasta los lugares que frecuentes.
En caso de que te desplaces a la escuela o el trabajo todos los días, averigua la cantidad de kilómetros que haya entre tu casa y ese lugar. Por ejemplo, quizás trabajes en una tienda a 12 kilómetros de tu casa. En caso de que vayas a viajar al extranjero y te digan que tu hotel se encuentra a 10 kilómetros del aeropuerto, puedes comparar esa distancia con la distancia de tu casa a tu trabajo para determinar si puedes caminarla o es necesario que llames a un taxi.
10. **Utiliza medidas métricas en la cocina.** La cocina puede ser uno de los lugares más fáciles en los que empezar a incorporar el sistema métrico decimal a tu vida cotidiana, sobre todo si cocinas mucho. En su mayoría, los libros de cocina incluyen medidas tanto imperiales como métricas para los ingredientes.
En caso de que una receta incluya medidas alternativas, quizás debas tacharlas con un bolígrafo o marcador negros de forma que no sientas la tentación de mirarlas.
Reemplaza todas tus tazas y cucharas medidoras por sus equivalentes métricos. Al cocinar, utiliza exclusivamente estas medidas y trata de evitar pensar en cuánto sería esa cantidad en el sistema de medidas imperiales.
11. **Enfócate en las medidas métricas en el supermercado.** El supermercado es otro lugar en el que es fácil trabajar en pensar métricamente, ya que, en su mayoría, los paquetes de comida incluyen medidas métricas e imperiales en las etiquetas.
Entrénate para mirar automáticamente la medida métrica y piensa en la cantidad de comida en términos de la medida métrica en lugar de cualquier otra.
12. **Piensa en decenas.** El sistema métrico decimal simplifica las unidades de medida convirtiendo entre unidades más grandes y más pequeñas mediante múltiplos de diez. Cada unidad más grande es exactamente 10 veces más grande que la unidad anterior.
Puede ser difícil acostumbrarte a esto, ya que el sistema de medidas imperiales no está dispuesto de este modo. Por ejemplo, un pie tiene 12 pulgadas. Para convertir pies a pulgadas, es necesario multiplicar por 12. Sin embargo, el sistema métrico decimal está dispuesto en múltiplos de diez, por lo que la conversión de medidas métricas no involucra una matemática compleja.
13. **Aprende el orden de los prefijos.** Si quieres crear una unidad métrica, debes añadir un prefijo a la unidad base. Estos prefijos están ordenados del más grande al más pequeño: kilo-, hecta-, deca-, (unidad base), deci-, centi-, mili-. Cada prefijo corresponde a un múltiplo de 10.
Puedes multiplicar o dividir entre una potencia de 10 para moverte entre unidades más grandes y más pequeñas.
14. **Divide para convertir unidades más pequeñas en unidades más grandes.** En caso de que tengas una cantidad difícil de manejar de unidades más pequeñas, puedes dividir el número más grande entre una magnitud de 10 y expresar la cantidad usando unidades más grandes. Esto hace que tus cifras sean más limpias y simples.
Por ejemplo, imagina que tienes una botella de jugo de 2000 mililitros. Sería mucho más simple y fácil de comprender si dices que la botella contiene 2 litros de jugo. Es probable que estés familiarizado con el tamaño de una botella de 2 litros. Si quieres convertir 2000 mililitros en litros, divide 2000 entre 10 tres veces, ya que mili- se encuentra a tres lugares de la unidad base. 2000 ÷ 10 ÷ 10 ÷ 10 = 2.
Al pasar de una unidad más grande que la unidad base a una más pequeña, tan solo debes contar la cantidad de pasos entre ambas unidades. Cada paso constituye otro múltiplo de 10.
15. **Multiplica para convertir las unidades más grandes en unidades más pequeñas.** Hay decenas más de una unidad más pequeña que de una unidad más grande, por lo que debes multiplicar por una magnitud de 10 para expresar una unidad más grande como una unidad más pequeña.
En caso de que vayas a comparar el tamaño de dos cosas, por lo general debes comparar la misma unidad de medida, para lo cual quizás debas convertir una unidad más grande en una unidad más pequeña en algunos contextos.
Por ejemplo, imagina que estás haciendo una lista de restaurantes dentro de un radio de 1 kilómetro de tu casa. El restaurante más lejano se encuentra a 1 kilómetro, pero todos los demás se encuentran a una cantidad de metros. Convierte la distancia del restaurante más lejano a metros multiplicando 1 por 10 tres veces, ya que kilo- se encuentra a tres pasos de la unidad base, metro. 1 x 10 x 10 x 10 = 1000 metros. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/entender-el-sistema-m%C3%A9trico-decimal", "language": "es"} |
Cómo instalar programas en Ubuntu | ¿Quieres instalar programas pero, como eres nuevo en Linux, no entiendes cómo funciona? Este artículo te enseñará cómo instalar programas en las últimas versiones de Ubuntu.
1. **Conéctate a Internet, a menos que utilices archivos fuera de línea.**
2. **Haz clic en Panel en la barra lateral.**
3. **Busca “Centro de software de Ubuntu” y haz clic allí.**
4. **En el lado izquierdo puedes seleccionar la categoría del software que quieres instalar.** Por ejemplo, puedes elegir “Audio y vídeo” para instalar cualquier software de sonido o vídeo.
Como alternativa, puedes utilizar la función de búsqueda y escribir el nombre del software requerido.
5. **Selecciona el software que deseas instalar.** Por ejemplo, elige Audacity desde la lista y haz clic en Instalar.
6. **Se te pedirá la contraseña de la computadora.** Escríbela para continuar instalando el software.
7. **Abre el terminal escribiendo Ctrl+Alt+T o dirigiéndote al Panel (Dashboard) y buscando “Terminal”.**
8. **Ingresa el siguiente comando:** “sudo apt-get install firefox” para instalar Firefox, por ejemplo. Puedes cambiar “firefox” por el nombre de cualquier programa que desees. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/instalar-programas-en-Ubuntu", "language": "es"} |
Cómo eliminar la grasa pectoral en hombres | Hay una gran variedad de causas por las cuales la grasa se acumula alrededor del pecho en el hombre, por suerte, también hay muchas formas de combatir este problema. Sigue leyendo y sabrás algunos consejos útiles para reducir esta apariencia de tu pecho.
1. **Usa camisas estampadas, que sean oscuras o que estén sueltas.** Si usas camisas de colores oscuros o que tengan un diseño grande en el estampado, puede ayudar a reducir la apariencia de un pecho abultado. También puedes usar camisas que estén sueltas para reducir esta apariencia.
2. **Usa camisetas de compresión.** Las camisetas de compresión son una excelente solución a corto plazo para reducir la apariencia de un pecho abultado. Si tu mamá, hermana, o compañera han usado Spanx, entonces ya has visto los principios en que se basa una camiseta de compresión. Estas camisetas están hechas de un material que aprieta, parecido al spandex que comprime el pecho, haciendo que parezcas más delgado y reduciendo la apariencia de tu pecho.
3. **Reconoce el papel que tu edad juega en esto.** La edad juega un papel muy importante en la apariencia de tu pecho. Los chicos durante la pubertad y los hombres de edad avanzada pueden desarrollar pechos alargados temporalmente, como resultado de los desequilibrios hormonales. Consulta a un médico, pero date cuenta de que el problema probablemente se resolverá solo.
4. **Consulta con tu médico.** El primer paso en la reducción de la apariencia de grasa en el pecho es consultar con tu médico. Un pecho alargado puede ser señal de un problema de salud grave en los hombres o simplemente puede ser un signo de problemas menores de salud. Solo un médico puede saber con certeza, haciendo algunas pruebas necesarias.
5. **Identifica la causa.** La clave para reducir la apariencia de tu pecho es averiguar por qué se agrandó. Esto te permitirá resolver el problema eliminando la causa a raíz. Hay una serie de razones comunes por las que el pecho se agranda en los hombres:
El peso es un factor importante. Si tienes sobrepeso, es probable que se acumule la grasa en tu pecho, dando la apariencia de tener senos. Esto se puede solucionar con pérdida de peso y ejercicio.
Los medicamentos podrían desempeñar un papel importante. Hay una gran variedad de drogas y medicamentos que pueden causar que los hombres acumulen grasa alrededor del pecho. Entre ellos están los esteroides, algunas drogas ilegales e incluso algunos antidepresivos.
La ginecomastia es una condición a la que se debe prestar atención. Esta condición provoca un aumento inusual de los senos y se puede identificar si estos se agrandan desproporcionadamente en comparación con el peso. Puede ser causada por consumo de mariguana, cambios hormonales, problemas de hígado o de los riñones, cáncer, u otras condiciones. Si te preocupa y piensas que esto podría ser el problema, consulta con un médico ya que varias de estas condiciones pueden ser muy graves.
6. **Considera la cirugía.** Después de consultar la información de este artículo, y aún así no has tenido la suerte de reducir el pecho o necesitas una solución efectiva a corto plazo, entonces puedes considerar la cirugía plástica como opción. Sin embargo, de todas maneras necesitas tratar la causa subyacente, además la cirugía probablemente sea muy cara.
7. **Examina tu dieta.** Ciertos tipos de alimentos pueden causar aumento de peso desproporcionado en el pecho y torso, como la cerveza. Comer una dieta poco saludable también puede causar retención de agua y acumulamiento de grasa. Examina meticulosamente lo que comes y considera las siguientes sugerencias para cambiar a una dieta saludable.
8. **Concéntrate en perder peso en todo el cuerpo.** La idea de perder peso en solo en unas partes es un mito. No se puede perder grasa solo en una parte del cuerpo. Si crees que el sobrepeso es la causa por la que se acumula la grasa, entonces asegúrate de perder peso en todo el cuerpo para que el pecho también se reduzca.
9. **Controla tu consumo de calorías** El verdadero truco para perder peso es quemar más calorías de las que se ingieren. Esto significa que no tienes necesariamente que contar calorías cada una, lo único que necesitas es comer porciones sanas de comida saludable y hacer mucho ejercicio. Puedes comer hasta estar satisfecho y aún así perder peso. Usa algunas de las técnicas mostradas en los siguientes párrafos para mantenerte activo tu cuerpo y ejercitarlo.
10. **Sube escaleras.** Puedes subir escaleras o puedes utilizar una escaladora en un gimnasio. Puedes usar un programa preestablecido de la escaladora, pero si subes escaleras en tu casa, asegúrate de ir hacia arriba y hacia abajo durante al menos 10 minutos. Notarás que tu respiración aumenta.
11. **Salta una cuerda** Saltar una cuerda es económico y eficaz para que suba el ritmo de tu corazón y comenzar a quemar calorías. Hay muchas rutinas que puedes realizar, muy fáciles de encontrar en Internet o sugeridas por un entrenador, pero si haces solo las básicas es ya suficiente para que pierdas peso.
12. **Haz saltos de rana** Este clásico ejercicio militar y de gimnasia es perfecto para subir tu ritmo cardiaco y quemar calorías. Estos no tienen que ser complicados, no se necesita ningún equipo, y se puede hacer en casa. Estos ejercicios son muy convenientes para aquellos que tienen un presupuesto limitado.
13. **Camina** Para algunas personas trotar estresa mucho las rodillas, pero caminar es un ejercicio accesible, y los estudios han mostrado que caminar ayuda a mantener o reducir el peso con el tiempo.
14. **Practica la natación.** Nadar es un ejercicio excelente y divertido. También es muy conocido que nadar ayuda a las personas con problemas en las articulaciones o aquellos que tienen un sobrepeso significativo, ya que elimina el estrés en los huesos a la vez que proporciona suficiente resistencia para aumentar la frecuencia cardiaca y te ejercitará. Nada en una piscina o cuerpos de aguas cercanos, pero asegúrate de tomar medidas de seguridad apropiadas para cada ubicación.
15. **Practica el ciclismo.** Andar en bicicleta es accesible y una forma efectiva de hacer ejercicio. No necesitas subir colinas ni pedalear extenuantemente; solo andar en bicicleta en forma moderada ya puede ayudar a perder peso. Puedes manejar la bicicleta fuera de casa o adquirir un modelo estacionario y quedarte en casa.
16. **Ejercítate por intervalos.** El ejercicio por intervalos se lleva a cabo haciendo ejercicio físico intenso por un periodo corto, y después ejercicio normal o descanso, también por un corto periodo. Esto se puede aplicar a cualquier ejercicio que tengas la oportunidad de hacerlo intenso, tal como correr, nadar, andar en bicicleta, o ciertos ejercicios para incrementar la fortaleza.
17. **Balancea tu dieta.** Una parte importante para quedar satisfecho al comer, y al mismo tiempo que se minimice la cantidad de calorías que consumes, es comer una dieta sana y equilibrada. Las grasas y el azúcar son poco saludables. Trata de comer poco de esto. Por el contrario, procura comer mucha fruta, vegetales y granos enteros que son muy nutritivos.
Evita comer frituras (inclusive las que se dice que son sanas), tampoco tomes soda, ni dulce, ni pan blanco, ni piel de cerdo, alimentos fritos, aceites hidrogenados, sustitutos de azúcar (tampoco azúcar real), etc. Imagina mejor golosinas, queso derretido..... ¡Pero solo imagínalo!, no te lo comas.
Mejor trata de comer, pan integral de centeno, quinona, coliflor, frutas cítricas, brócoli, salmón, nueces, ajo y espinaca. La comida saludable no tiene que ser insípida como el tufo. Todos los alimentos enumerados aquí pueden tomar el sabor que a ti te guste, cocínalos con el sabor que más te agrade.
18. **Controla tus porciones.** Querrás estar seguro de que estás comiendo porciones de comidas saludables. Si tu estómago está acostumbrado a comer demasiada comida de una sola vez, puede tardar un tiempo para que se acostumbre a cantidades más saludables. Recuerda no llenar tu plato como lo harías en días especiales de celebración, en lugar de esto, sírvete porciones reducidas.
19. **Bebe mucha agua.** Realmente debes beber mucha agua. Lo recomendable para un adulto es deber 8 vasos de agua cada día. Por supuesto, puedes dividir esta cantidad de agua en otros líquidos que la contengan como jugos, sopa, etc., pero asegúrate de que los líquidos que la contengan sean saludables y de todas formas bebe agua natural de ser posible.
20. **Come a menudo.** Es mucho más saludable comer pequeñas cantidades de comida con más frecuencia, que comer comidas grandes solo una o dos veces al día. Esto te mantendrá satisfecho, o con menos hambre, y pone mucho menos presión sobre tu metabolismo.
Un ejemplo de esto pudiera ser, comer un tazón de avena a las 7:00 de la mañana, un puñado de nueces a las 9:00 a.m., una naranja a las 11:00 a.m., un sándwich de atún preparado con lechuga, cebolla, sobre rebanadas de pan integral a la 1:00 p.m., unas cuantas piezas de zanahoria y brócoli a las 3:00 p.m., y pan integral de centeno con rebanadas de queso y salami a las 5:00 p.m. Puedes acabar con un postre de salsa de manzana si así lo deseas.
Es mejor evitar comer demasiado cerca a la hora de ir a dormir. Tu metabolismo se hace más lento cuando estás dormido, almacenando los alimentos que acabas de comer en forma de grasa en lugar de quemarlos.
21. **Vigila tu consumo de sal.** La sal, aunque es un componente necesario en la dieta humana, debe comerse con moderación. La sal puede elevar la presión sanguínea y provocar otros efectos negativos en la salud. También ocasiona que retengas más agua (dándote una apariencia hinchada y gorda). La comida que contiene sal y que debes evitar incluye:
Papas fritas, piel de cerdo, rosetas de maíz
Alimentos curtidos y queso. Ambos se remojan en salmuera en su proceso de elaboración, lo que significa que tienen un alto contenido de sal.
Embutidos, salami y tocino. ¡Si, tocino!
Caldo enlatado o en caja | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/eliminar-la-grasa-pectoral-en-hombres", "language": "es"} |
Cómo hacer la maqueta de un planeta | Existen pocos proyectos de las ferias de ciencias que han pasado la prueba del tiempo como la maqueta de un planeta, y es por una buena razón. Este tipo de maqueta demuestra tu conocimiento sobre el planeta y tus habilidades al recrear sus características y escala. Ya sea que vayas a hacerlo para la escuela o por diversión, empieza representando el planeta con papel maché o espuma de poliestireno. Luego, solo tendrás que pintarlo o conectarlo a un sistema solar que hayas creado.
1. **Decide qué planeta vas a representar.** Esto te ayudará a determinar el tamaño necesario para tu maqueta. Aunque la cantidad de planetas que hagas no es tan importante, si planeas hacer un sistema solar de planetas, probablemente sea mejor que estén hechos a escala.
Por ejemplo, sería mejor que Marte o Mercurio fueran mucho más pequeños que Saturno o Júpiter.
2. **Infla un globo.** No lo infles demasiado o se pondrá ovalado. Intenta ponerle solo suficiente aire como para que conserve una forma circular y que sea tan grande o pequeño como desees.
Coloca el extremo donde está el nudo en un tazón. De este modo, se mantendrá quieto y será más fácil aplicarle el papel maché.
3. **Crea tu solución adhesiva.** Puedes utilizar cola y agua, harina y agua o harina y agua utilizada en la cocina. Cada opción ofrece diferentes ventajas: la de cola y agua es más sencilla de mezclar, la solución cruda de harina es más fuerte y la solución hervida se vuelve transparente al secarse.
Para la solución de agua y cola, utiliza ¼ de taza de cola blanca escolar y añade agua hasta que quede ligeramente aguada.
Para la solución cruda de harina y agua, agrega suficiente agua a la harina hasta que obtengas la consistencia deseada. Recuerda que mientras más espesa sea la pasta, más le tomará secar y tendrás que dejar que tu globo se seque toda la noche.
Para la solución hervida de harina y agua, coloca una olla sobre fuego medio. Agrega ½ taza de harina y 2 ½ tazas de agua y bátela hasta que hierva. Conforme se vaya enfriando, se pondrá más espesa, como un gel.
4. **Rasga los papeles en tiras.** Puedes utilizar periódicos, papel madera o cartulina. Utiliza cualquier material que tengas a la mano y asegúrate de rasgarlo en pedazos o tiras.
Evita cortar los papeles. Las líneas rectas serán visibles una vez que el papel maché se seque, mientras que los bordes irregulares del papel rasgado combinarán mejor con la textura final.
5. **Coloca los papeles sobre el globo.** Sumerge las tiras o pedazos de papel en la pasta. Asegúrate de cubrirlo con cola por completo, pero desliza tus dedos sobre el papel para quitar el exceso. Coloca las tiras o pedazos sobre todo el globo. Luego, añade una capa más sobre toda la superficie.
Utiliza tus manos para suavizar cualquier burbuja o bulto que haya en la superficie del globo, a menos que quieras que tu planeta tenga una textura abultada.
6. **Permite que el globo de papel maché se seque.** Déjalo en un lugar cálido para que se seque toda la noche. El papel y la cola deben estar completamente secos antes de empezar a pintar o decorar la maqueta. Si no lo dejas secar, podría generarse moho.
En algunos casos, el secado podría tomar más tiempo. Si tu globo tiene mucha cola o muchas capas de papel, podría requerir más tiempo. Intenta permitir que se seque durante varios días.
7. **Revienta el globo.** Una vez que el papel maché se haya secado, revienta el globo con un alfiler o una tachuela. Retira el globo desinflado y cualquier resto que haya quedado pegado al interior de tu planeta hueco.
8. **Pinta tu planeta.** Para una maqueta simple, utiliza pintura acrílica para cubrir el planeta del color más predominante.
Para el Sol, utiliza amarillo.
Para Mercurio, utiliza gris.
Para Venus, utiliza un color blanco amarillezco.
Para la Tierra, utiliza un color verde azulado.
Para Marte, utiliza rojo.
Para Júpiter, utiliza naranja con rayas blancas.
Para Saturno, utiliza amarillo pálido.
Para Urano, utiliza azul claro.
Para Neptuno, utiliza azul.
Para Plutón, utiliza marrón claro.
9. **Decide qué planeta vas a representar.** Esto te ayudará a determinar el tamaño necesario para tu maqueta. Aunque la cantidad de planetas que hagas no es tan importante, si planeas hacer un sistema solar de planetas, probablemente sea mejor que estén hechos a escala.
Por ejemplo, sería mejor que Marte o Mercurio fueran mucho más pequeños que Saturno o Júpiter.
10. **Elige las bolas de espuma de poliestireno (o poliestireno expandido).** Si solo vas a hacer un planeta, hazlo del tamaño que desees. Pero si vas a crear todo un sistema solar, elige distintos tamaños. Esto te permitirá representar la escala de los planetas de forma precisa.
Para el Sol, utiliza una bola de 12,7 a 15,2 cm (5 a 6 pulgadas).
Para Mercurio, utiliza una bola de 2,5 cm (1 pulgada).
Para Venus, utiliza una bola de 3,8 cm (1,5 pulgadas).
Para la Tierra, utiliza una bola de 3,8 cm (1,5 pulgadas).
Para Marte, utiliza una bola de 3,1 cm (1,25 pulgadas).
Para Júpiter, utiliza una bola de 10,1 cm (4 pulgadas).
Para Saturno, utiliza una bola de 7,6 cm (3 pulgadas).
Para Urano, utiliza una bola de 6,3 cm (2,5 pulgadas).
Para Neptuno, utiliza una bola de 5,1 cm (2 pulgadas).
Para Plutón, utiliza una bola de 3,1 cm (1,25 pulgadas).
11. **Pinta tu planeta.** Para una maqueta simple, utiliza pintura acrílica para cubrir el planeta del color más predominante.
Para el Sol, utiliza amarillo.
Para Mercurio, utiliza gris.
Para Venus, utiliza un color blanco amarillezco.
Para la Tierra, utiliza un color verde azulado.
Para Marte, utiliza rojo.
Para Júpiter, utiliza naranja con rayas blancas.
Para Saturno, utiliza amarillo pálido.
Para Urano, utiliza azul claro.
Para Neptuno, utiliza azul.
Para Plutón, utiliza marrón claro.
12. **Añade textura o las características que definen a tu maqueta.** Si tu planeta tiene varios colores, añade el siguiente color a la superficie. Si tu planeta tiene anillos, colócale un anillo de alambre o de espuma de poliestireno alrededor.
Para agregar un anillo también puedes cortar el planeta por la mitad, colocar un CD entre ambas partes y volver a unir las dos mitades con cola. El CD deberá parecer un anillo alrededor del planeta.
Para representar los cráteres puedes romper pequeños pedazos de la espuma de poliestireno para crear una superficie irregular. Lo mejor será que coloques pintura nueva sobre estas áreas.
13. **Si planeas hacer un sistema solar, prepara las varillas.** Si has hecho todos los planetas a escala, toma algunas varillas y córtalas de modo que tengan el tamaño adecuado. De esa manera te asegurarás de que los planetas estén separados por una distancia adecuada.
No necesitarás ninguna varilla para el Sol, ya que estará en el centro de la maqueta.
Para Mercurio, utiliza una varilla de 5,7 cm (2,25 pulgadas).
Para Venus, utiliza una varilla de 10,1 cm (4 pulgadas).
Para la Tierra, utiliza una varilla de 12,7 cm (5 pulgadas).
Para Marte, utiliza una varilla de 15,2 cm (6 pulgadas).
Para Júpiter, utiliza una varilla de 17,7 cm (7 pulgadas).
Para Saturno, utiliza una varilla de 20,3 cm (8 pulgadas).
Para Urano, utiliza una varilla de 25,4 cm (10 pulgadas).
Para Neptuno, utiliza una varilla de 29,2 cm (11,5 pulgadas).
Para Plutón, utiliza una varilla de 35,5 cm (14 pulgadas).
14. **Une los planetas al Sol.** Inserta las varillas cortadas en los planetas correspondientes. Luego, coloca el otro extremo en el Sol. Asegúrate de colocarlas alrededor de toda la circunferencia.
Coloca los planetas en el orden correcto. Empieza con los que se encuentran más cerca del Sol (Mercurio, Venus, etc.) y termina con los que se encuentran más lejos (Neptuno y Plutón). | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-la-maqueta-de-un-planeta", "language": "es"} |
Cómo hacer una carta de amor | Todas las personas parecen utilizar los mensajes de texto y los correos electrónicos para comunicarse entre sí en la actualidad. Por ello, hay algo en las cartas de amor tradicionales que las convierten en un obsequio especial y poco común, en particular si son escritas a mano. Son recuerdos que se pueden conservar, volver a leer y apreciar. Además, son un regalo perfecto para la persona que amas. Escribir una carta de amor no es difícil, pero requiere de tiempo y contemplación para expresar tus sentimientos verdaderos.
1. **Supera tu miedo.** Tienes el control de lo que escribes o de lo que no escribes. No tienes que seguir una plantilla de carta de amor o escribir una poesía o unas frases sensibleras a menos que eso quieras. Lo mejor que puedes hacer es ser tú mismo en la carta.
2. **Crea el clima ideal.** Ve a un lugar privado y cierra la puerta. Trata de retirar tantas distracciones como sea posible, como el ruido, los dispositivos electrónicos inquietantes y las interrupciones. Crea un ambiente que te inspire con la ayuda de las velas o la música.
Quizás hay una canción que te recuerda a la persona que amas. Encuéntrala y reprodúcela mientras piensas.
De igual forma, puedes llevar una imagen de la persona que amas para mirarla.
3. **Reflexiona acerca de tus sentimientos.** Todos tenemos momentos en los que tenemos unos sentimientos muy profundos por la persona que amamos. Evoca los sentimientos que tuviste en un momento cuando toda tu atención se enfocó en la persona que amas y estuviste completamente inmerso y perdido en tu amor. Experimenta los sentimientos físicos y emocionales de ese momento tanto como puedas. Asegúrate de escribir una descripción de tus sentimientos y todas las palabras que se te vengan a la mente para describir la manera en que te sentiste.
4. **Piensa en la persona que amas.** Te enamoraste de ella por una razón. Hay algo en ella que te atrajo primero y algo que te ayudó a enamorarte y te mantuvo así. Tiene unos atributos especiales, como su apariencia, personalidad, carácter, temperamento, humor o fortalezas que quieres que sepa que aprecias. Dile todo lo que amas de ella y cómo la valoras y lo que hace por ti.
¿Piensa en lo que esa persona es para ti? ¿Tu mejor amigo? ¿Tu alma gemela? Haz una lista de todo lo que aprecies y adores de esa persona.
Luego, escribe unas oraciones con lo que tengas en la lista. "Me encanta cuán suaves se sienten tus manos en las mías" o "Me encanta la manera en que me ves y me haces saber que todo estará bien" o "Tu sonrisa y tu risa pueden alegrar mi día".
No te enfoques solo en las características físicas. Esto puede hacer que la carta parezca superficial e incompleta. Tampoco querrás evitar toda atracción física en tu carta, porque si no, puede parecer un poco platónica. Las cartas de amor tienen el objetivo de ser muy sensuales y respetuosas, no eróticas necesariamente.
5. **Utiliza algunos recuerdos para guiarte.** Es probable que hayan compartido muchos momentos especiales con la persona que amas. Tienen una historia que solo ambos han compartido. Los recuerdos de estas experiencias enriquecen la relación que tienen.
Piensa en la historia de cuando se conocieron o sintieron una chispas. Hubo un momento en el que supiste que querías estar con esa persona. Escribe esa historia y todo lo que te recuerde a esta, desde las prendas de vestir que tenían hasta el lugar en el que se reunieron y los nervios o la seguridad que sientes de acercártele.
6. **Piensa en el futuro.** Tu relación tiene un pasado, pero también tienen un futuro que debes fomentar en tu carta de amor. Si están separados, describe todo lo que quieres que hagan juntos cuando se reúnan. Si están comprometidos, discute los objetivos, los sueños y las fantasías que tienes para su vida juntos en el futuro. Escríbelo todo.
7. **Considera si fuese tu último día en la Tierra.** Muchas cartas de amor se han escrito por soldados en el frente de batalla a través de la historia. Esto puede darte una perspectiva para pensar en lo que le dirías si no hubiera un mañana. Haz que cada palabra cuente y no seas tímido.
8. **Escribe un borrador.** No te preocupes mucho por la gramática y la ortografía en este momento. El mensaje es lo que importa y, cuando lo consigas, podrás revisar la carta y arreglar los errores. Tu carta es una confesión de lo que sientes y ahora debes enfocarte en ser solo honesto y sincero acerca de lo que sientes y la razón para ello.
Tómate tu tiempo y no te apresures. Si esta es la primera carta de amor que has escrito, entonces tenlo en mente. Hay un punto de inicio para todo, así que acepta que puedes tener algunas dificultades o cometer algunos errores.
Utiliza tu propia voz para expresar lo que sientes. No imites la manera de escribir o hablar de alguien. Querrás que este mensaje sea unívocamente tuyo y llegar a esa persona de la única forma que puedes. Debe ser sincero y reflejar tu verdadero yo en papel.
Ten en cuenta a esa persona a medida que escribes la carta y el nivel de la relación que tienen. Declarar tu amor a alguien por primera vez puede ser un poco diferente en papel que escribirle una carta a tu esposa de hace 20 años.
Recuerda expresar tu amor en alguna parte de la carta. Una frase simple como "Te amo" funciona bien.
9. **Comienza desde el principio.** Dile a esa persona por qué le escribes esa carta. Querrás dejar en claro de inmediato que se trata de una carta de amor. Piensa en lo que te condujo a decidir escribirla. Puedes decir "He estado pensando mucho últimamente en cuánto te amo y quiero que sepas cuánto te valoro".
No insultes a esa persona y no te apoques a ti ni a tus sentimientos en la carta. Ten seguridad en lo que sientes y en lo que dices para evitar una confusión.
10. **Escribe el cuerpo de la carta.** Esta es la parte en la que tus recuerdos, tus historias y todo lo que aprecies de esa persona resultarán útiles. Dile lo que amas de ella, por qué la amas, cómo hace que te sientas y recuérdale una historia que sea única para la relación que tienen. Dile cómo ha mejorado tu vida y cómo esta estaría incompleta sin ella.
El objetivo de la carta de amor es expresar tus sentimientos más profundos que se te dificultan expresar en persona. Aprovecha esta oportunidad para decir más de lo que sueles decir y para profundizarlo. Utiliza las ideas que has escrito antes para guiarte.
Considera incluir un poema de su poeta favorito o una frase que exprese más de lo que tratas decir si no escribes poesía. Siempre dale mérito al escritor para evitar parecer como si hubieras tratado de robar el mensaje y engañar a la persona que te gusta para que crea que era tuyo.
Sé cursi si quieres serlo. Solo sé auténtico, y esa persona amará tu carta también si te ama.
11. **Sé positivo.** Todo lo que escribas puede guardarse. Evita mencionar cosas negativas en la carta tanto como sea posible. No seas crítico ni indeciso. Esta es tu oportunidad de decirle cuán excelente te hace sentir y cuán impresionante es tu vida con ella, no hables acerca de tus errores ni vuelvas a discutir acerca de alguna mala historia.
Una buena manera de mantener la carta positiva es hablando acerca de cómo te sientes ahora. Así es, querrás hablar acerca de las historias especiales de cómo te enamoraste, pero también querrás asegurarte de que esa persona sepa que todavía tienes unos fuertes sentimientos hacia ella o incluso más.
Prueba con "Ahora, después de una década, sigo sintiendo mariposas cuando me sonríes" o "Ahora, te amo más que antes".
12. **Reitera tu compromiso.** Habla acerca del futuro que esperas que tengan juntos. Recuérdale cuán importante es la relación que tienen y cuánto tiempo quieres que dure. Dile tu nivel de compromiso y hazle saber si nada se interpondrá en el camino de tu amor, fidelidad y devoción. Describe lo que por siempre quiere decir para ti y cuál es la apariencia de este tiempo eterno con esa persona.
13. **Escribe la parte final de la carta.** Querrás que tu carta de amor termine de manera positiva. Puedes hacerlo con una manifestación que describa brevemente cómo te sientes por la persona que amas. Puedes escribir "Espero soñar contigo esta noche" o "No puedo esperar a pasar el resto de mi vida contigo".
14. **Escoge un papel o unos artículos de papelería agradables.** Dale algo lindo que tocar, sentir y guardar en su almohada en la noche, en caso tengas tal suerte. Es preferible escribir en un papel que tenga un color simple (como blanco), tranquilizante (crema, por ejemplo) o sensual (como el tono de la piel). Escoger un papel de calidad alta será un detalle y demostrará cuánto cuidado pusiste en escribir tal carta.
Un pedazo de papel simple o de un cuaderno de apuntes servirá si no tienes artículos de papelería. El mensaje es definitivamente más importante que el tipo de papel en el que escribas.
Puedes hacer que el papel regular se vea antiguo o incluso confeccionar tu propio papel si quieres hacer algo divertido.
Utiliza una tinta negra o marrón para mantener la escritura estable y elegante. Evita los colores que utilizan los profesores, como el azul, el verde y el rojo que harán que la carta parezca una tarea.
15. **Utiliza un saludo íntimo.** Dirígete a la persona como "amado o amada", "estimado o estimada", "hermoso o hermosa", "preciado o preciada" o con un apodo si es apropiado. Si ya tienes una relación romántica, puede decir "mi" (por ejemplo, "A mi estimado o estimada ____"), pero no lo hagas si utilizas esta carta para confesar tus sentimientos. Esto puede dar la impresión de ser presuntuoso y territorial. En lugar de ello, puedes utilizar una frase más distanciada como "Al adorable o a la adorable _______".
16. **Colócale una fecha a la carta.** Colócale la fecha a tu carta de amor (el mes, el día y el año). Este es un recuerdo de tu amor que se atesorará por muchos años. La fecha es importante y retomará a la persona que amas al momento en el que recibió esta carta de amor de tu parte. Está destinada a leerse una y otra vez, así que accede a que se te cite luego algunas frases de este momento en tu vida y que pongas en la carta.
17. **Vuelve a escribir tu carta de amor.** Utiliza tu borrador para crear tu carta definitiva. Asegúrate de que no haya manchas o marcas en el papel y que tu letra sea legible. La caligrafía es importante, así que tómate un tiempo escribiendo y tratando de hacer que cada letra sea tan linda como sea posible. Querrás que la persona que amas pueda leer tu carta de amor y disfrutar viéndola.
18. **Coloca una despedida en la carta.** Esta es tu despedida definitiva. Algunas despedidas adecuadas son "Por siempre tuyo", "Besos y abrazos", "Besos", "Con todo mi amor" y "Amor por siempre". Si es apropiado, incluye un apodo, una broma privada o incluso una respuesta a una pregunta de hace mucho tiempo para hacer que la despedida sea más personal.
Prueba con una despedida más simple pero apasionada si quieres ser un poco más romántico. Las frases "Con amor eterno" o "Por siempre tuyo" funcionan bien.
19. **Añade una consideración personal.** Puedes incluir algo especial en la carta como una muestra adicional de tu amor. Esto puede ser unos pétalos de flores, una bolsa de su té favorito, incluso un perfume o una colonia rociados en el papel. De igual forma, puedes trazar tu mano en la parte trasera de la carta o dejar una marca de lápiz labial en forma de un beso en el papel.
20. **Coloca la carta en el sobre.** Dobla la carta con el texto hacia dentro y colócala en el sobre con la dirección. Puedes escoger un sobre que combine con tus artículos de papelería para conseguir un efecto hermoso. Si quieres, puedes hacer el sobre o incluso doblar la carta y convertirla en un sobre.
De igual forma, enrolla la carta y amárrala para que se cierre con un pedazo de cinta o cuerda agradable.
Una estampilla romántica, como una estampilla de un ramo de flores de un jardín, puede añadirle un detalle fino y adorable al sobre. Si quieres, coloca la estampilla al revés, lo que usualmente quiere decir "Te amo".
21. **Sorprende a la persona que amas.** Envía tu carta por un servicio de entrega especial si realmente quieres captar la atención de esa persona. La sorpresa puede realzar el mensaje y hacer que la experiencia sea más emocional y memorable para ella. De igual forma, puedes esconder la carta debajo de una almohada, en un cajón o entregarla en un plato en la cena o el desayuno.
Puedes esperar un poco antes de enviar la carta. Después de termina, guárdala y revísala antes de que sea hora de enviarla. Busca los errores y asegúrate de que no haya nada de lo que te arrepientas luego. Luego, envíala y prepárate para una respuesta apasionada a tu labor de amor.
22. **Escribe otras cartas de amor.** No hagas que esto sea un evento de una sola vez. Ten el hábito de escribirle cartas de amor a la persona que te importa en su cumpleaños, su aniversario, en los momentos en los que se separen, en los momentos que pasen juntos o por ninguna razón en particular. En cuanto más lo hagas, más fácil será de escribirlas y más significativas serán. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-una-carta-de-amor", "language": "es"} |
Cómo convertirte en vendedor en un mercado de pulgas | Los mercados de pulgas pueden ser una manera fantástica de ganar un poco de dinero extra, sobre todo si creas tus propios artículos. Conocer la manera de lograr que te aprueben como vendedor de mercados de pulgas y la forma más eficaz de armar tu puesto y de aprovechar al máximo tu tiempo de venta es importante para volverte un vendedor de este tipo.
1. **Regístrate para obtener un certificado de ventas.** La documentación exacta que necesites será diferente en cada región, pero tendrás que registrarte en el departamento tributario local para obtener un permiso para ventas o retención de impuestos por ventas. Básicamente, esto te permitirá cobrar impuestos por ventas en lo que vendas. Casi todas las regiones los requieren para poder vender en un mercado de pulgas, y es probable que el propio mercado también los requiera.
Debes obtener un certificado fiscal antes de poder vender, aunque la anticipación con la que debas conseguirlo dependerá de tu región.
Algunas regiones tienen diferentes tipos de certificados fiscales. Algunos son los mismos sin importar el tiempo durante el cual vayas a vender, pero otros emiten certificados temporales según la frecuencia con la que vas a vender.
Si tienes dudas, consulta en el mercado en el que vayas a vender; por lo general podrán decirte qué necesitas.
2. **Revisa los mercados de pulgas cercanos.** Si vives en un área con varios mercados de pulgas, podrías tener que pasar unas semanas revisándolos y decidiendo en dónde te gustaría vender. Si solo hay uno cerca de ti, aun así debes ir a verlo, ya que te brindará cierta información necesaria antes de empezar a vender allí.
Observa en dónde están ubicados los puestos y qué áreas son más transitadas.
Determina qué venden los demás vendedores y por cuánto. Es probable que tengas más éxito si vendes algo que no muchas personas tengan o si vendes los artículos en común a precios similares.
3. **Consulta cuánto debes pagar por el alquiler del puesto.** Todos los mercados de pulgas te cobrarán un monto por alquilarte el espacio del puesto en el mercado. Este monto variará según el mercado, por lo que debes conocerlo de antemano.
Algunos mercados tienen costos diarios o mensuales. Si nunca has vendido en un mercado de pulgas, podrías pagar solo un día hasta determinar si quieres pagar todo un mes.
Algunos mercados también tienen espacios para puestos en un área cubierta. Estos cobrarán por dichos espacios, pero estarás protegido del clima.
4. **Determina en dónde te gustaría que esté tu puesto.** Si revisas el mercado en el que quieres vender antes de registrarte para un puesto, esto te ayudará a encontrar el mejor lugar.
Lo mejor es estar cerca de la entrada y en un área en la que parezca que pasen muchas personas.
Quizás no consigas tu primera opción, así que asegúrate de contar con otras.
5. **Regístrate para obtener un puesto.** Luego de elegir el mercado de pulgas en el que te gustaría vender, averigua cómo puedes registrarte para obtener un puesto y reservar tu espacio. Algunos mercados de pulgas te dejarán pagar y reservar un punto de antemano, y algunos brindarán los puestos por orden de solicitud. Debes saber cómo lo hace el mercado que elijas.
Si el mercado asigna los puestos el mismo día de la venta, llega temprano para aumentar las probabilidades de que obtengas el mejor lugar.
6. **Consigue inventario.** Si ya fabricas un producto (como joyas, jabón o velas), debes asegurarte de tener lo suficiente como para vender. No debes llegar al mercado y quedarte sin inventario de inmediato. Si no haces un producto, puedes adquirir inventario al comprar los artículos de ventas de garaje y tiendas de segunda mano.
Una buena manera de iniciar un inventario es organizar tu venta de garaje o de artículos usados en el mercado de pulgas. Lleva todas las cosas que venderías en una venta de garaje y ofrécelas en tu puesto. Esto te dará un inventario inicial y también eliminará la necesidad de promocionar tu venta de garaje; los mercados de pulgas se promocionarán por sí mismos.
7. **Calcula los precios.** Debes asegurarte de que puedas obtener ganancias por las cosas que vendas. Debes calcular de antemano cuánto te costará hacer (o comprar) los productos que vas a vender y cuánta ganancia te gustaría obtener por ellos. La suma de estos dos montos te dará el precio de venta.
8. **Dales un precio a todos tus artículos.** Luego de haber calculado los precios de tu inventario, asegúrate de marcarlos claramente en todos los productos. No debes llegar al mercado, tener a alguien que te pregunte cuánto cuesta algo y darte cuenta de que no tienes idea.
9. **Adquiere los implementos.** Necesitarás una lista larga de implementos a fin de alistar tu puesto para la primera venta. Necesitarás una mesa (o más) para mostrar tus artículos, una silla (para sentarte mientras vendes), cobertores para la mesa, perchas si vendes ropa, bolígrafos, bolsas de compras para los clientes, una calculadora y una caja para dinero, un talonario de recibos, toda vitrina que quieras usar, una sombrilla por si llueve (o un toldo si puedes pagarlo), desinfectante para manos, tarjetas del negocio, y cosas que te mantengan ocupado.
Debes conocer las medidas exactas del puesto antes de reunir los implementos. No debes llegar al mercado para descubrir que no puedes vender nada porque las mesas no encajan.
Consulta con el personal del mercado para saber si tienen una lista de artículos prohibidos o reglas sobre puestos con adornos.
10. **Llega temprano.** Puedes asumir que los clientes estarán listos y esperando para visitar los puestos tan pronto como el mercado abra. Esto significa que podrías tener que llegar al mercado muy temprano a fin de tener tiempo suficiente para preparar tu puesto y verificar que estés listo para vender.
11. **Publica tu política de devolución.** Debes tener una política de devolución (¿aceptas intercambios o devoluciones el mismo día de la compra? ¿Requieres un recibo para las devoluciones? ¿Todas las ventas son finales?) antes de que alguien te pregunte por ella. También debes mostrarla claramente en el puesto para que los clientes puedan verla.
12. **Organiza tu mercadería.** Incluso si no vendes un tipo de artículo, puedes mantener tu mercadería organizada al colocar juntos los objetos similares. Por lo tanto, debes agrupar toda la ropa (por talla), las joyas, las chucherías, etc. Esto ayudará a los clientes a encontrar con más facilidad lo que buscan.
13. **Crea diferentes áreas de exhibición.** Dado que vas a cubrir la mesa con un mantel, podrás usar muchos objetos diferentes para adaptar la altura de tus mostradores en diferentes lugares. Las cajas son una buena manera de añadir altura y destacar la mercadería que creas que podría venderse bien. También puedes usar los recipientes o cajones que uses para transportar tu mercadería al mercado.
14. **Acepta más de un método de pago.** Con los servicios como Square, será fácil aceptar la información de las tarjetas de crédito en tu mesa, por lo que no te restringirás a solo efectivo. Esto también tiene el beneficio adicional de crear recibos que puedes enviar directamente a tus clientes, en lugar de hacerlos a mano.
Si abres una cuenta corriente comercial, también podrás aceptar cheques, pero quizás solo recibas el cheque para notar que no tiene fondos suficientes. Quizás no debas aceptar cheques, salvo que tengas una manera de proceder en dicha situación.
15. **Reorganiza la mercadería con frecuencia.** Hazlo si observas que parte de la mercadería recibe poca atención o si notas que algo recibe mucha pero está oculto en la parte posterior del puesto.
También debes reorganizar la mercadería a medida que la vendas, ya sea reabasteciendo o cambiando de lugar lo que ya tengas para que no haya un espacio vacío a la vista.
Sin embargo, no reorganices con demasiada frecuencia. No querrás que un cliente llegue en busca de algo que ha visto antes y no lo encuentre.
16. **Brinda un buen servicio al cliente.** Las personas serán más propensas a ir a tu puesto y revisar lo que tienes si pareces ser receptivo con las conversaciones. Luce dispuesto a responder las preguntas de los clientes y describir ciertas características o el valor de los artículos (y ten la disposición para ello).
Procura no ser muy agresivo. Si siempre les preguntas a los compradores si necesitan algo, es probable que los molestes y se vayan. Dales tiempo para mirar antes de empezar a hablarles sobre los productos.
17. **Prepárate para regatear.** Algunas personas van a los mercados de pulgas esperando que los precios de los artículos sean un punto inicial para regatear, en lugar de un precio fijo. No todos lo harán, pero algunas personas sí. Determina de antemano cuánto estás dispuesto a rebajar en los precios y cuál es el mínimo, y no dudes en ceñirte a él. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/convertirte-en-vendedor-en-un-mercado-de-pulgas", "language": "es"} |
Cómo pintar acero galvanizado | Debido a su acabado liso y pulido recubierto de zinc, el acero galvanizado puede ser difícil de pintar. Antes de que lo hagas, es importante preparar la superficie antiadherente para que pueda retener la pintura. Primero limpia el acero minuciosamente con un desengrasante químico. Una vez que hagas esto, limpia el exterior con vinagre blanco para grabar la superficie y promover la adhesión, y asegúrate de restregar el acero más viejo con papel de lija de grano alto para quitarle cualquier rastro de zinc oxidado (u “óxido blanco.”) Finalmente, imprime el acero con una imprimación multiusos de látex para exteriores y después termina con dos capas uniformes de pintura de látex para exteriores de calidad.
1. **Limpia el acero con un desengrasante químico.** Rocía la superficie con la solución, después frótala con un paño limpio sin pelusa. Un desengrasante poderoso reducirá la suciedad, la mugre, el moho y otros residuos problemáticos sin afectar el revestimiento temperamental del zinc. Procede en secciones pequeñas hasta que limpies la superficie completa.
Los productos comunes del hogar como los de limpieza, gasolina blanca y blanqueador con cloro se pueden usar para preparar el acero galvanizado antes de pintarlo.
Si vas a tratar de pintar paneles de revestimiento, tapajuntas de techo u otros materiales que han estado expuestos a los elementos, necesitas hacer una limpieza minuciosa para eliminar cualquier contaminante orgánico de la superficie exterior.
2. **Deja que seque la superficie.** Una vez que termines de limpiar el acero, déjalo reposar hasta que todos los rastros del desengrasante se evaporen. Así no tendrás que preocuparte de que la solución interfiera con la acción del vinagre, el cual usarás para que el acero liso se haga más áspero.
Si es posible, prepáralo y píntalo en el interior o en un día despejado cuando haya poca humedad en el ambiente.
3. **Restriega acero galvanizado viejo ligeramente para quitarle el óxido blanco.** Cuando trabajes con un artículo que tenga algo de desgaste, puedes notar una película blancuzca o polvorienta en partes de la superficie. Esto puede eliminarse fácilmente con un papel de lija de grano alto (grano 120 o más fino es preferible) y un poco de paciencia. Lija el acero con movimientos circulares suaves hasta que el exterior tenga una apariencia uniforme.
Después, limpia la superficie con un paño humedecido con agua tibia para quitarle cualquier polvo que todavía permanezca ahí.
A esta sustancia blancuzca se le conoce comúnmente como “óxido blanco.” Se forma cuando la capa del revestimiento de zinc del acero empieza a quebrarse debido al tiempo o exposición a los elementos.
4. **Limpia el acero con vinagre blanco.** Humedece un paño limpio y seco con vinagre blanco destilado y exprime el exceso de líquido. Pásalo sobre el acero galvanizado minuciosamente, aplicando más vinagre conforme se necesite. Para asegurar un trabajo de pintura uniforme, es importante que entre en contacto con todas las partes del exterior.
El ácido en el vinagre grabará suavemente el acabado pulido recubierto de zinc, dándole una textura más áspera que permitirá a la pintura adherirse más fácilmente.
Si te llega a faltar un área, puedes terminar con la pintura manchada y descascarada.
5. **Deja que el vinagre actúe por 1 a 2 horas.** Esto le dará suficiente tiempo para carcomer la superficie galvanizada. Entre más tiempo repose, más pronunciado será el efecto de grabado y mejor se adherirá la pintura. Incluso puedes dejar que dure así toda la noche si el plazo que tienes para el proyecto lo permite.
Si tienes poco tiempo, espera a que la superficie esté seca al tacto antes de continuar con imprimar y pintar.
6. **Aplicar la imprimación de látex.** Cepilla o rocía la imprimación en la superficie de acero preparada. Trabaja en secciones pequeñas, intentando cubrir todo uniformemente. Asegúrate de que no haya huecos o áreas delgadas que puedan causar problemas después cuando tengas que pintar.
Para que la sujeción y la durabilidad sea máxima, escoge una imprimación multiusos de látex que esté diseñada para uso en exteriores.
Si el acero se usará en condiciones industriales duras o exteriores, considera actualizar la imprimación a una de epoxi de alto rendimiento. Las imprimaciones de epoxi ofrecen una sujeción semipermanente y son resistentes al raspado, astillado y descamación.
7. **Deja que la imprimación se seque completamente.** Esto puede tomar de 2 a 6 horas, dependiendo del producto que se use. Para probar si está lista, pasa la punta del dedo sobre la superficie. Si se siente pegajosa, necesita secarse un poco más.
Aplicar pintura a la imprimación mojada dificultará su habilidad para adherir.
8. **Elige la pintura correcta.** En la mayoría de los casos, una pintura de látex estándar para uso en exteriores cumplirá con su trabajo. Están disponibles en la mayoría de los centros de renovación del hogar y ferreterías. Evita usar pinturas alquídicas (como pintura en aerosol).
Para lograr resultados más confiables, busca pinturas formuladas específicamente para pegarse al acero galvanizado.
Los esmaltes en pinturas alquídicas pueden reaccionar con el acabado pulido de zinc en la superficie del acero galvanizado, lo que lleva a una mala adherencia y descamación.
9. **Cepilla la primera capa de pintura.** Extiende la pintura a través de la superficie con trazos largos y lineares. Usa la punta del cepillo para dar pinceladas en las ranuras, los pliegues y las áreas texturizadas. Asegúrate de que no haya huecos o te falte algún lugar antes de continuar.
Un rodillo puede ayudarte a aplicar pintura en superficies amplias como en paneles de revestimiento y de techo.
10. **Deja que la capa de base se ponga seca al tacto.** Normalmente llevará de 3 a 4 horas para que la superficie esté lista para aceptar otra capa. Mientras tanto, evita manejar la pintura fresca. Hacer esto puede dejar manchas o pliegues al terminarse el acabado.
El tiempo de espera puede ser más largo en condiciones cálidas y húmedas.
11. **Continúa con una segunda y última capa.** Generalmente, dos capas serán suficientes para la mayoría de los proyectos. Aplica el acabado en la misma forma que lo hiciste la primera vez. Tómate tu tiempo para asegurarte de que no haya inconsistencias en el acabado. Cualquier imperfección puede hacerse visible una vez que se seque la pintura.
El flujo de aire indirecto de un ventilador o de una unidad de aire acondicionado puede ayudar a que el acabado esté terminado más rápido.
Una vez que el acabado esté seco, puedes instalar la pieza o instalarla para su uso previsto.
12. **Restringe la exposición de la pintura mientras se cura.** Aunque la mayoría de las pinturas de látex se secan en unas horas, pueden tomarles unas semanas (e incluso hasta un mes, en algunos casos) para endurecerse completamente. Si es posible, evita someter al acero a estrés y desgaste como la presión, precipitaciones fuertes o fluctuaciones drásticas de temperatura hasta entonces. Llegado ese punto, estará listo para soportar cualquier cosa que le arrojes.
Cuando se aplica apropiadamente, el trabajo de pintura en el acero galvanizado tendrá una larga vida y será más resistente a condiciones extremas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/pintar-acero-galvanizado", "language": "es"} |
Cómo utilizar el autoservicio de lavado de autos | El autoservicio de lavado de autos es una forma económica y efectiva de darle a tu auto una limpieza profunda. Por lo general, estas estaciones son bastante similares y fáciles de usar. Si llegas a la estación con cambio o efectivo suficiente, y comprendes las distintas funciones, podrás darle una limpieza profunda a tu vehículo por un poco menos de dinero que las estaciones automáticas mientras logras un mayor control sobre la calidad de la limpieza.
1. **Aparca el auto en un módulo vacío.** El módulo es el área de las estaciones de autoservicio donde lavarás el auto. Aparca el vehículo en el centro del módulo. Luego, asegúrate de tener suficiente espacio para caminar alrededor del auto. Vuelve a aparcarlo si fuera necesario.
2. **Quita las alfombras del interior.** Si las alfombras son de goma o plástico, sácalas del auto y colócalas contra la pared para poder limpiarlas con una vara rociadora. Omite este paso si son de alfombra o no quieres limpiarlas.
3. **Encuentra la vara rociadora.** La vara rociadora estará conectada a un soporte dentro del módulo. Tómala y asegúrate de que llegue a todas las partes del vehículo. Si tienes dificultades para llegar a ciertas áreas, vuelve a aparcar el vehículo.
Para usar la vara rociadora, aleja la punta de ti y presiona el mango o gatillo debajo de la boquilla. De esta forma, se liberará un chorro presurizado de agua.
4. **Familiarízate con las funciones del rociador.** Las máquinas de autoservicio generalmente ofrecen entre tres y cinco funciones de rociado que puedes usar durante toda la limpieza. Revisa la máquina para conocer las funciones disponibles y determinar cuánto tiempo tendrás que asignarle a cada una.
Las máquinas básicas generalmente incluyen tres funciones (lavado, enjabonado y enjuagado), mientras que las más avanzadas incluyen funciones de prelavado y encerado.
5. **Configura el dial en la función lavado o prelavado.** Asegúrate de que el dial de la máquina apunte a la función correcta para iniciar el lavado del auto. Opta por la función de prelavado si tu auto está cubierto con suciedad o polvo. De lo contrario, comienza con el dial apuntando hacia la función de lavado.
6. **Introduce el dinero en la máquina.** Los lavados de autoservicio son por tiempo, y la cantidad de dinero que introduzcas se corresponde con la cantidad de tiempo que tendrás para lavar el auto. El tiempo comenzará a correr inmediatamente después de que introduzcas el dinero, así que asegúrate de estar listo para empezar rápido.
El costo del autoservicio varía mucho dependiendo del país donde te encuentres y el estado del auto.
Si la máquina no indica cuánto tiempo tienes en función del dinero que introduces, comienza con poco dinero. Siempre podrás agregar más en la máquina si necesitas más tiempo.
Acércate preparado con monedas o cambio. Si bien algunas estaciones pueden aceptar tarjetas de crédito, muchas solo aceptan cambio o monedas para el pago.
7. **Párate a 1 o 1,5 metros (3 a 5 pies) de distancia del auto cuando uses la vara rociadora.** Si te paras muy cerca, la gran presión del agua podría dañar el vehículo. De manera similar, no apuntes el chorro de alta presión directamente en el compartimento del motor.
8. **Enjuaga el auto con la vara rociadora.** Aleja la vara rociadora del cuerpo y aprieta el mango para liberar el chorro de agua de alta presión. Haz una vuelta completa por todo el auto y rocíalo por completo para quitar el polvo y la suciedad superficial.
Si usas la función de prelavado, cambia a lavado después de dar la primera vuelta alrededor del auto. Una vez que cambies a la función de lavado, haz otra vuelta completa antes de seguir con el próximo paso.
9. **Lava el auto de arriba a abajo.** De esta forma, la suciedad que caiga con el agua se enjuagará por completo cuando termines la última etapa del lavado.
10. **No olvides lavar las alfombras.** Si decides quitar las alfombras, asegúrate de lavarlas y enjuagarlas bien en cada etapa del lavado del auto. Es fácil olvidarlas, dado que no están en la carrocería del vehículo.
11. **Aplica jabón en el auto con la vara rociadora.** Gira el dial en la máquina de lavado a enjabonado. Cuando presiones el mango de la vara, un chorro jabonoso comenzará a salir de la misma. Haz otra vuelta completa por el auto para rociarlo con espuma.
12. **Enjuaga el cepillo de espuma con la vara rociadora.** Después de aplicar el jabón en el auto, cambia la vara rociadora por el cepillo de espuma, que se encontrará en un receptáculo cerca de la máquina de servicio. El cepillo podría tener arenilla, arena y barro acumulados de los usos previos, así que asegúrate de lavarlo antes de usarlo en el auto. Para ello, cambia la función de la máquina de enjabonado a enjuagado, y usa la vara para enjuagar las cerdas del cepillo. Cuando termines de enjuagar, vuelve a colocar la vara en el soporte de la máquina.
13. **Lava el auto con el cepillo de espuma.** Sujeta el cepillo por el mango y usa las cerdas para hacer espuma con el jabón en la carrocería del vehículo para proporcionarle una limpieza profunda. Mientras limpias, asegúrate de dar varias vueltas alrededor del auto con el cepillo de espuma. Si dejas actuar la espuma en el auto por mucho tiempo sin frotarla, se creará una película en la superficie. Para evitar este problema, es mejor dar vueltas rápidas alrededor del auto con el cepillo, en vez de dar una vuelta larga.
14. **Presta especial atención a las llantas.** Las ruedas suelen acumular mucha suciedad y mugre, así que asegúrate de limpiarlas bien con el cepillo de espuma. Haz un movimiento circular de pulido con el cepillo para obtener mejores resultados a la hora de quitar la acumulación de las llantas.
15. **Usa la vara rociadora para enjuagar toda la espuma del auto.** Cuando termines de fregar, quita el cepillo y coloca la vara para dar una vuelta alrededor del auto y enjuagar el jabón. Nuevamente, es mejor trabajar rápido para evitar la formación de una película jabonosa en el auto.
Asegúrate de que la máquina esté en la función de enjuagado.
En este punto, si se ha formado una película en cualquier parte del auto, límpiala con un trapo y enjuaga bien el área.
16. **Encera el auto.** Si la máquina cuenta con la función de encerado, da una vuelta final alrededor del auto con la vara rociadora para aplicar una capa fina de cera en la carrocería. Esto permite sellar la superficie limpia de la carrocería y proteger la pintura de la suciedad y la sal.
No enceres las alfombras.
Si la máquina no cuenta con la función de encerado, omite este paso y sigue con el próximo.
17. **Regresa la vara rociadora a su lugar.** En este punto, habrás terminado de usar la vara rociadora, por lo que será hora de ponerla en el lugar donde la has encontrado.
18. **Seca las alfombras.** Si decides lavar las alfombras, asegúrate de secarlas bien con un paño o una toalla antes de colocarlas en el interior del auto. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/utilizar-el-autoservicio-de-lavado-de-autos", "language": "es"} |
Cómo lidiar con un esposo bisexual | Tener un esposo bisexual puede ser difícil, especialmente si entraste en la relación con diferentes expectativas. Aunque saber que tu esposo es bisexual puede mover la base de tu matrimonio, no quiere decir que es el fin del mismo. Por el contrario, a muchas parejas les parece que la bisexualidad ha abierto la puerta a una relación más satisfactoria, de confianza y honesta.
1. **Acéptalo como es.** Tu esposo tiene las mismas cualidades del hombre del que te enamoraste y su bisexualidad es otra característica de la que recientemente te has enterado. También define su forma de ser. Como tu pareja, necesita tu amor y apoyo, y tu relación permanecerá sólida si lo aceptas como es.
2. **Aprende acerca de la bisexualidad.** Saber más sobre la bisexualidad te ayudará a comprender a tu esposo. No hay un solo ejemplo para la bisexualidad, ya que cada persona es diferente en cuanto a sus emociones y sentimientos. Una persona bisexual se siente atraída sexualmente por ambos sexos. Es probable que a esta persona primero le guste alguien, por lo general prestándole menos atención a un sexo específico. Existen muchos mitos acerca de la bisexualidad, lo cual puede ser dañino para tu relación si no te das cuenta de que estos mitos son simplemente eso: mitos. Tu relación se fortalecerá si comprendes la naturaleza de los sentimientos de tu pareja. Algunos de estos mitos son:
Una persona es homosexual o heterosexual, no ambos.
Los seres humanos son complejos y pueden tener orientaciones sexuales muy diferentes: heterosexual (se siente atraído por personas del sexo opuesto), homosexual (se siente atraído por personas del mismo sexo), bisexual (se siente atraído por personas de ambos sexos), asexual (no se siente atraído por ningún sexo), pansexual (no hay ningún límite en su opción sexual) o skoliosexual (se siente atraído por personas identificadas como no binarias).
Es imposible que los bisexuales sean fieles.
Una persona puede decidir ser monógama. La orientación sexual de una persona no determina su capacidad o deseo de estar en una relación monógama y fiel. La pareja decide lo que significa ser monógamo.
Los bisexuales tienen más enfermedades de transmisión sexual.
El índice de ETS no guarda relación con la orientación sexual de una persona. Más bien, tiene que ver con el cuidado de una persona al protegerse contra las ETS.
3. **Comienza de nuevo en tu relación.** Reconoce que tu relación ha entrado a una nueva fase. Si quieres que tu matrimonio tenga éxito y siga adelante, tienes que estar dispuesta a hacer cambios. Tu esposo sigue siendo la misma persona con la que te casaste, pero ahora conoces más acerca de sus deseos y sentimientos. Debes comprender que es posible que tengas que comenzar de nuevo, con nuevos límites y expectativas con respecto a lo que el matrimonio significa para ambos.
4. **Conversa con él acerca de lo que quiere.** Es posible que tu esposo haya estado lidiando con su bisexualidad por mucho tiempo. Si recién te lo dice ahora, probablemente haya estado tratando de reprimir sus verdaderos sentimientos. Sabe que se confían y respetan mutuamente. Ha dado un gran paso al ser honesto contigo. Ahora da un gran paso al conversar con él acerca de lo que quiere. ¿Cómo quiere que sea su matrimonio? ¿Quiere tener otras parejas? ¿Quiere seguir siendo monógamo?
5. **Debes comprender que conversar acerca de la sexualidad puede ser difícil.** Es posible que a ambos les parezca difícil conversar al respecto. Para tu esposo, es posible que esta sea la primera vez que habla sobre su sexualidad. Es probable que se haya estado sintiendo ansioso y preocupado por que lo descubras, por mantener sus sentimientos en secreto o por lo que los demás piensen. En cuanto a ti, es posible que te sientas intranquila y con ansiedad, incluso con sentimientos de inadecuación, preocupación por tu relación o por cómo tu familia podría reaccionar.
La mejor manera de empezar una conversación es con paciencia y comprensión mutua. Debes recordar que se aman mutuamente y que desean la felicidad el uno del otro.
6. **Sean abiertos el uno con el otro.** Para que tu relación funcione, deben comunicarse honestamente el uno con el otro. Separen tiempo todos los días o todas las semanas para que puedan conversar sin que los interrumpan. Conversen acerca de lo que les preocupa de una manera abierta pero que les brinde apoyo.
Por ejemplo, podrías preguntarle si tiene alguna otra pareja. Ser bisexual no quiere decir que tu esposo te vaya a engañar inmediatamente. Sin embargo, si va a tener otras parejas, deben ser abiertos al respecto. Las mentiras y el engaño no son una buena base para ningún matrimonio.
7. **Conversa acerca de tu posición con respecto a la monogamia.** Cuando una pareja es bisexual, es posible que la otra pareja se preocupe por el hecho de que su esposo sea infiel. Si tu esposo quiere estar en una relación que no sea monógama y si tú estás de acuerdo, entonces apóyalo en esto.
Muchas parejas bisexuales están en una relación monógama por largo tiempo. Determina qué quieres para tu relación.
8. **Establece los límites.** Determina qué quieres en una relación. Esto podría incluir establecer algunas normas básicas con respecto a otras parejas o la actividad sexual en la que ambos estén dispuestos a participar. ¿Estás de acuerdo con que tu esposo tenga otra pareja o muchas parejas? ¿Qué tanto quieres involucrarte en esto?
9. **Determina lo que ambos quieran compartir con familiares y amigos.** Como tú y tu esposo están comenzando a conocer la vida juntos en esta nueva fase, es posible que decidan compartir un poco de esta información con familiares y amigos. Si tienen hijos, piensa en cómo conversarás con ellos sobre la bisexualidad.
Recuerda que cuando les reveles esto a tus hijos, deberán conversar constantemente al respecto para que tus hijos puedan preguntar y comprender tus sentimientos. Debes ser paciente y darles tiempo para procesar la información.
10. **Debes darte cuenta de que no es necesario que cambies todo con respecto a tu sexualidad.** Tu vida sigue, con las presiones laborales, los dolores de cabeza en el trabajo, las compras de comestibles, entre otros. Tu vida cotidiana continuará como lo hacía antes de que tu esposo te cuente sobre su bisexualidad.
11. **Asegúrate de que otras áreas de tu vida sean divertidas e interesantes.** La vida de casados es más que la intimidad sexual. Encuentren pasatiempos y actividades que hacer juntos. Viajen juntos. Desarrollen una vida satisfactoria juntos en muchas maneras diferentes.
12. **Exploren sus deseos sexuales.** Una conversación abierta sobre la sexualidad de tu pareja y sus deseos sexuales es una oportunidad para abrirte con respecto a tus deseos sexuales. Tu esposo todavía se siente atraído hacia ti y quiere que te sientas libres de explorar lo que te excita.
Muchas mujeres han experimentado un despertar sexual cuando descubren que sus esposos son bisexuales. Sus relaciones se han fortalecido más y son más satisfactorias.
13. **Acudan a un centro de apoyo para los LGBT.** Un centro de apoyo para los LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transgéneros) es un lugar en el que puedes recibir consejos e información con respecto a tu salud, así como listas de negocios para los LGTB y algunos recursos comunitarios.
Encuentra un centro para LGBT en tu localidad buscándolo en Internet.
14. **Acude a un profesional de la salud mental.** Una profesional que se especialice en las relaciones y la sexualidad podría ayudarte a comprender tu relación y los sentimientos de tu pareja. Es posible que sientas ansiedad u otras emociones con respecto a tu relación y esa persona puede ayudarte tener una perspectiva externa sobre lo que estás sintiendo.
Si sientes que tu relación tiene problemas, es posible que pienses en buscar un asesoramiento para parejas. Existen terapeutas que se especializan en la comunidad LGBT.
15. **Conversa con un familiar o amigo de confianza.** Es posible que sientas que la vida sexual en tu matrimonio es un asunto personal, pero puede ayudarte tener la perspectiva de otra persona con respecto a esto. Escoge a alguien que no te criticará, y que será respetuoso y confiable. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/lidiar-con-un-esposo-bisexual", "language": "es"} |
Cómo atar un pareo | Un pareo es uno de los artículos de playa más útiles de tener. Además de darle color y estilo a tu atuendo playero, su funcionalidad y versatilidad permite que se use de otras maneras, tal como una toalla de playa. Existen diversas formas de atar y usar un pareo, desde faldas con un amarre simple a vestidos coloridos de estilo halter. Aprende algunas de las formas en que puedes atar un pareo y maximiza su versatilidad.
1. **Sostén el pareo de manera horizontal.** Envuelve el pareo alrededor de tu cintura como si fuera una toalla.
Si la tela es demasiado larga, dobla el pareo por la mitad horizontalmente antes de empezar.
2. **Toma una esquina del pareo en cada mano.** Luego agarra las esquinas hasta que tengas suficiente tela para armar un nudo.
3. **Haz un nudo.** Junta la tela delante de tu cuerpo y haz un nudo simple. Luego anuda por segunda vez para asegurar.
4. **Gira la tela hacia el lado de la cadera.** Si quieres, puedes girar la tela hacia un lado. Así exhibirás una pierna mientras caminas.
5. **Ahueca hacia afuera las esquinas.** Ahueca hacia afuera las esquinas del nudo y asegúrate de que el lado estampado de la tela mire hacia afuera.
6. **Alternativamente, ata la falda para que estés completamente cubierta.** Si prefieres no usar tu pareo con una abertura adelante o al costado, puedes usar un método alternativo para atarlo:
Sostén el pareo horizontalmente y envuélvelo alrededor de tu cintura (como una toalla). Luego tira de ambas esquinas una vuelta completa alrededor de tu cuerpo hasta que puedas atarlas en la parte inferior de tu espalda.
Si se hace correctamente no debe quedar una abertura en la tela y el pareo debe verse desde la parte delantera casi como una falda normal.
7. **Dobla el pareo diagonalmente.** Dobla la tela diagonalmente por la mitad para conseguir una forma triangular.
8. **Envuelve el pareo alrededor de tu cintura.**
9. **Junta los dos extremos del pareo y haz un nudo al costado.** Haz un segundo nudo para asegurar, luego ahueca hacia afuera los extremos de la tela. Este estilo se usa mejor como una cobertura de traje de baño.
10. **Sostén el pareo horizontalmente.** Envuelve la tela alrededor de tu espalda como una toalla.
11. **Lleva simultáneamente las esquinas superiores delante de tu cuerpo.**
12. **Tuerce las dos esquinas una alrededor de la otra dos veces.** Luego anúdalas detrás de tu cuello para crear un estilo halter.
Para crear un vestido de estilo bandeau en su lugar, ata las dos esquinas del pareo en frente del cuerpo en lugar de detrás del cuello.
13. **Listo.**
14. **Úsalo como un vestido de un solo hombro.** Sostén el pareo verticalmente y envuelve uno de los lados más cortos debajo de un brazo.
Toma las dos esquinas (una al frente y una atrás) y átalas sobre el hombre de tu brazo opuesto con un nudo doble.
Junta dos bordes del pareo (en el mismo lado que el nudo del hombro) en tu cintura y haz un nudo doble para asegurar.
15. **Úsalo como un vestido con abertura al lado.** Sostén el pareo verticalmente y envuélvelo alrededor de tu espalda como una toalla. Junta las dos esquinas superiores y ata con un nudo doble encima del busto.
En la parte delantera del vestido junta dos de los bordes al nivel de la cintura y ata con un nudo doble.
Tira el nivel de la cintura hacia a un lado hasta que la abertura se abra en el lado de tu pierna.
16. **Úsalo como un vestido drapeado.** Sostén el pareo verticalmente y envuélvelo alrededor de la parte delantera de tu cuerpo. Junta las dos esquinas superiores y ata holgadamente alrededor de la parte trasera de tu cuello. Deja que la tela caiga en la parte delantera.
Jala uno de los bordes del pareo alrededor de tu espalda para cubrirte. Agarra el otro borde y ata varias pulgadas en la cintura con un nudo doble.
17. **Úsalo como un vestido de estilo bandeau en casacada.** Sostén el pareo horizontalmente y envuélvelo alrededor de tu espalda como una toalla.
Sostén el pareo en las esquinas, luego mueve tus manos a lo largo de los bordes de la tela hasta que estén más o menos un pie más cerca al pecho en cada lado.
Junta los bordes y ata por encima del busto con un nudo doble. La tela excedente debe caer en cascada a lo largo de la parte delantera.
18. **Úsalo como un vestido de estilo toga.** Sostén el pareo horizontalmente y envuélvelo alrededor de tu espalda como una toalla.
Toma un lado del pareo y envuélvelo por toda la parte delantera de tu cuerpo hasta que puedas introducir el extremo por debajo del brazo opuesto.
Junta la esquina superior (de la tela que acabas de jalar) y llévala sobre tu hombro desde atrás.
Toma la otra esquina superior y ata las dos juntas en tu hombro para formar una toga.
19. **Úsalo como un vestido envuelto.** Sostén el pareo horizontalmente y envuélvelo alrededor de tu espalda como una toalla.
Sostén la esquina superior en un lado del pareo, jala la tela a lo largo de tu cuerpo y déjala sobre el hombro opuesto.
Toma la esquina superior del otro lado del pareo y jala la tela a lo largo de la parte delantera de tu cuerpo (por debajo del busto) y alrededor de la espalda para encontrar la tela en el hombro opuesto.
Ata ambas esquinas en el hombro para asegurar.
20. **Úsalo como un mono.** Sostén el pareo verticalmente y envuélvelo alrededor de tu cuerpo a la vez que pasa por debajo de los brazos.
Ata las dos esquinas superiores alrededor de tu espalda con un nudo doble (tal vez necesites que alguien más te ayude con esto).
Toma el extremo del pañuelo (que debe colgar cerca de tu pie) y jálalo entre tus piernas.
Toma las dos esquinas inferiores del pareo, envuélvelas alrededor de tu cintura y átalas en la parte delantera con un nudo doble. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/atar-un-pareo", "language": "es"} |
Cómo lograr que cualquier chico se enamore de ti | Seamos realistas, no hay una manera de garantizar que todos los chicos del mundo se enamoren de ti. Sin embargo, hay muchas cosas que puedes hacer para que casi cualquier chico quiera conocerte y se enamore completamente de ti. ¿Quieres salir con el chico que te interesa o solo quieres poseer las cualidades que harían que cualquier chico quiera conquistarte? Si quieres hacer que cualquier chico se enamore de ti por cualquier razón, solo sigue estos pasos.
1. **Ama tu apariencia.** Si quieres que un chico se enamore de ti, él tiene que llegar a amar todo de ti, tu interior y tu exterior, pero tu exterior es un grandioso punto de inicio. Si adoras cómo luces y estás orgullosa de tu apariencia, este chico podrá darse cuenta y también empezará a adorar tu apariencia. Si no estás feliz con tu apariencia, podrías tener que esforzarte por cierto tiempo para lograr amarte, antes de tratar de atraer a un chico.
Usa prendas que te hagan sentir bonita y cómoda. Si te sientes incómoda o cohibida usando prendas ajustadas, esto se notará.
Cuídate adecuadamente. Adoptar medidas como ejercitarte, comer bien, arreglar tu cabello y tus uñas, y tomarte un tiempo para aplicarte una loción con aroma aumentará la atracción que un hombre sienta por ti y también hará que te sientas mejor contigo misma.
2. **Sé una fuerza positiva.** Es probable que cualquier chico se enamore de ti si amas lo que haces y te sientes más positiva sobre las actividades de tu vida. Si le haces saber a un chico que eres feliz persiguiendo tus intereses, tu trabajo en la escuela o tu profesión, él sentirá más ganas de conocerte.
Si estás en la escuela, no te quejes sobre las clases y los profesores. En lugar de ello, enfócate en las cosas que amas y la razón por la que te hacen feliz.
Ama tus actividades e intereses extracurriculares. No te quejes de la práctica de fútbol; en lugar de ello, habla sobre lo emocionada que te sientes por el juego del viernes. ¿Quién quiere estar cerca de una persona a quien no le gusta nada de lo que ha elegido hacer?
Mantente positiva. Cuando hables sobre lo que vayas a hacer el fin de semana o qué tal ha estado tu día, di cinco cosas positivas por cada cosa negativa. Puedes quejarte de vez en cuando, pero hacerlo todo el tiempo es poco atractivo.
3. **Ámate por quien eres.** Hacer que alguien te ame si no te amas a ti misma puede ser imposible. Si quieres hacer que un chico se enamore de ti, tienes que amarte por quien eres y estar orgullosa de la persona en la que estás convirtiéndote. Para amarte, prueba alguna de las siguientes técnicas:
Comprende tus fortalezas. Piensa en las cinco cosas principales que te hacen sobresalir y anótalas, si es necesario. Luego úsalas a tu favor. Aprovecha al máximo tus cualidades luciéndolas siempre que sea posible. Por ejemplo, si sabes que tienes un sentido del humor increíble, demuéstralo en frente del chico que te gusta.
Aborda tus debilidades. Amarte por quien eres no significa pensar que no tienes defectos; es más, si conoces al menos tres cualidades en las que necesitas trabajar, te amarás más a medida que trates de mejorar tus áreas problemáticas.
4. **Desarrolla tu seguridad.** Conforme te esfuerces para amar tu apariencia, lo que haces y tu identidad, tu seguridad se elevará rápidamente. Si te sientes segura y cómoda contigo misma, el chico que te gusta también se sentirá más seguro contigo. Para proyectar tu seguridad, aprende a hablar con claridad, defiéndete y siéntete lo suficientemente cómoda contigo como para reírte de ti misma de vez en cuando.
Recuerda que hay una diferencia entre ser segura y ser arrogante. Si terminas alardeando todo el tiempo sobre lo grandiosa que eres, esto también será poco atractivo.
5. **Sé divertida** Si quieres que un chico te ame, tienes que lucir como una persona cuya compañía sea divertida. Cuando te vea, debes tener una gran sonrisa en tu rostro, haz algo tonto, sonríe y ríete con un grupo de amigos. Si eres una persona divertida, te volverás atrayente y más personas querrán estar cerca de ti, ya que definitivamente pasarán un buen momento contigo.
Sé una aventurera. Las personas divertidas no tienen problemas en salir de su zona de confort para pasar un buen momento. ¿Te da miedo manejar un monociclo, aprender a bailar foxtrot o practicar senderismo? Bueno, convierte tu miedo en energía positiva, y disfrutarás más la vida.
No tengas miedo de lucir graciosa o tonta. No tienes que lucir como una modelo distante para hacer que un chico se enamore de ti. Demuestra que no te tomas las cosas con demasiada seriedad usando camisetas tontas, vistiéndote de forma especial para las fiestas temáticas e incluso contando bromas que hagan que las personas se burlen.
Solo luce como si estuvieras divirtiéndote. Sé la persona a la que todos se dirijan en la fiesta siendo animada, haciendo gestos expresivos y luciendo emocionada cuando un viejo amigo atraviese la puerta. Si luces como la persona más divertida de la habitación, el chico que te gusta te notará con certeza.
6. **Emplea tu cuerpo.** Tu lenguaje corporal puede ser esencial para captar la atención del chico que te gusta. Tu cuerpo podría captar su interés antes de que digas una sola palabra, por lo que es importante hacerlo bien y no enviarle el mensaje incorrecto desde el otro lado de la habitación. Aquí te indicamos cómo puedes captar la atención de un chico con algunos movimientos sutiles:
No temas hacer contacto visual. Míralo a los ojos, hazle saber que lo ves, luego sonríe y mira a otro lado. No lo mires fijamente, solo haz contacto visual por el tiempo suficiente como para captar su atención. También puedes tratar de mirarlo y levantar tus cejas por un segundo para captar su atención.
No cruces los brazos sobre tu pecho. Mantenlos a los costados o úsalos para hacer gestos. Esto hará que luzcas receptiva y amigable.
Mantente erguida. Una buena postura mostrará que eres segura y que te sientes cómoda siendo tú misma.
Inclina la cabeza. Inclinar la cabeza demuestra interés en una conversación y le hará saber a este chico que estás atenta y escuchándolo.
7. **Sé linda.** No tengas miedo de sonrojarte. Nos sonrojamos cuando nuestra sangre se dirige a nuestras mejillas, lo que hace que adopten un color rosado o rojo. Esto es atractivo porque imita la respuesta del cuerpo a la actividad sexual, y se cree que es una adaptación evolutiva para atraer al sexo opuesto. Puedes tratar de crear este efecto con un poco de rubor rosado y lápiz labial rojo. Usa el maquillaje con moderación para no lucir exagerada.
8. **Coquetea con él.** Si quieres que este chico empiece a enamorarse de ti, tienes que mostrarle que estás interesada coqueteando un poco. No tienes que ir demasiado rápido para bromear de forma sutil con el chico, moléstalo de forma coqueta y sé juguetona cuando hables con él.
Responde a las bromas sutiles. Si dice algo breve y divertido, no solo te rías, respóndele con un comentario igual de lindo y divertido. Luego puedes reírte para demostrarle lo mucho que disfrutas la conversación.
Moléstalo de forma coqueta. Si el chico y tú se sienten bastante cómodos el uno con el otro, puedes molestarlo de forma coqueta acerca de uno de sus intereses (como su obsesión por su perro o su guitarra) o incluso burlarte de forma sutil de una prenda que vista, mientras evidentemente le haces saber que luce bien.
Si en verdad quieres coquetear, tócalo suavemente en el hombro de vez en cuando para acercarte más a él. Muchos chicos consideran atractivos a los toques suaves.
9. **Hazle notar qué es lo que te hace especial.** Si un chico se enamora de ti, tiene que pensar que eres completamente especial de alguna forma. De lo contrario, ¿por qué debería amarte a ti en lugar de a otra persona? Hazle notar qué es lo que te vuelve una persona única que merece ser amada.
Sé tú misma. Hazle notar quién eres en verdad, incluso si crees que eres un poco nerd, tímida o simplemente tienes miedo de sincerarte en verdad con algún chico. Él no puede amarte si no te conoce de verdad.
Háblale de ti. Deja que conozca un poco más sobre tus sueños o tus miedos. Solo debes hacerlo cuando lo conozcas mejor. Si siempre has querido ser una chef de pastelería o una planificadora de eventos, cuéntaselo.
Habla acerca de tus intereses. Cuéntale qué es lo que hace que quieras despertarte en la mañana, ya sea aprender francés, hacer trabajo voluntario en los albergues para personas sin hogar de tu localidad, o simplemente pasar tiempo con tus mejores amigos.
10. **Sal con otros chicos si aún no estás en una relación.** Una forma de mantener a un chico interesado es demostrarle que otros chicos también te consideran atractiva. Esto no significa que debes coquetear con otros chicos frente a él ni tratar de ponerlo celoso, pero sigue saliendo con otros chicos si aún no se ha comprometido contigo.
Si se queja de que sales con otros chicos, hazle saber que estarías feliz de solo salir con él si desea estar en una relación contigo. Sin embargo, no dejes de salir con otros chicos hasta que quede claro que él también dejará de salir con otras chicas.
11. **Interésate en él.** Si quieres que siga enamorado de ti, no puedes simplemente dejar que te adore. Tienes que mostrarle que también te importa quién es como persona. Después de todo, también quieres estar enamorada, ¿no es así? Aquí te indicamos cómo mostrarle que en verdad te importa como persona:
Conforme vayan conociéndose, hazle preguntas sobre su vida personal. Háblale sobre su niñez, su familia y su entorno.
Interésate en su trabajo o sus estudios. Si en verdad le gusta la ciencia o la historia, habla con él sobre estos temas, en lugar de ignorarlo.
Pídele su opinión. Pregúntale qué opina sobre diferentes temas, desde tu nuevo atuendo hasta lo que ocurre en el mundo. Muéstrale que su perspectiva en verdad te importa.
Comprende sus estados de ánimo. Aprende a brindarle apoyo extra si tiene un mal día.
12. **Hazle cumplidos.** No tienes que asfixiarlo con elogios para hacerle saber que en verdad es especial, pero debes hacerle un cumplido sincero de vez en cuando. Puedes hacerle un cumplido en persona, por mensaje de texto o dejándole una nota en su escritorio o casillero. Esto le hará saber que estás pensando en lo grandioso que es.
Trata de hacerle un cumplido por algo en lo que destaque. Por ejemplo, podrías decir algo como “¡La cena estuvo deliciosa! ¡Eres un gran cocinero!” o “Disfruté mucho el espectáculo que diste la noche pasada. ¡Eres un músico muy talentoso!”.
Solo hazle cumplidos cuando realmente quieras hacerlos. No le des un falso elogio solo porque crees que hará que le gustes más.
13. **Sé fascinante.** Si quieres mantener a este chico interesado, entonces no solo debes hacerle saber lo único que lo consideras, también debes hacer que adore hacerte preguntas y hablar contigo sobre casi cualquier tema. Si solo siente atracción por tu físico o solo piensa que eres una chica divertida, no seguirá enamorado de ti por siempre.
Traten de jugar juegos de mesa juntos. El reto mental y la competencia en los juegos como Scrabble o el ajedrez despertará su interés por ti.
Mantente al tanto de los acontecimientos actuales. Muchos chicos adoran la política y leer el periódico; por ello, debes hacerlo también para poder mantener una conversación fluida.
Lee más en general. Leer más expandirá tu mente y te dará más de qué hablar en general.
Nunca te aburras. Solo las personas aburridas se aburren de verdad. Siéntete emocionada de tu vida y el mundo que te rodea, y ese chico querrá pasar más tiempo contigo.
14. **Mantén tu independencia.** Si bien puedes pensar que ese chico solo seguirá enamorado de ti si te ve cada segundo de cada día, en realidad puede ocurrir lo opuesto. Es mucho más probable que siga enamorado de ti si observa que tienes una vida propia, que tienes tus propios amigos y que te parece bien pasar algo de tiempo a solas.
No trates de tener exactamente el mismo horario que el de este chico. Sigue practicando tus deportes, saliendo con tus amigos y disfrutado de tus pasatiempos. Si abandonas todo solo para estar con él, esto lucirá como si no valoraras mucho tus propias metas.
El chico que te gusta y tú no tienen que tener exactamente los mismos amigos. Continúa pasando un tiempo a solas con tus amigas y dejando que haga lo mismo con sus amigos. Su relación será más saludable si no pasan juntos todo el tiempo que tengan para socializar.
Mantente ocupada. Él te querrá más si sabe que tu horario no tiene un amplio tiempo libre y si comprendes que no podrá estar contigo siempre que lo desees.
15. **Mantener las cosas renovadas.** Si quieres que este chico se mantenga interesado, tienes que hacer que las cosas sigan siendo emocionantes. No hagas lo mismo de siempre todos los días o empezará a cansarse de la misma vieja rutina. Siempre debes tratar de hacer que la relación se sienta renovada y emocionante, sin importar cuánto tiempo lleven juntos.
Practiquen un nuevo pasatiempo juntos. Adopten un nuevo pasatiempo para practicarlo juntos, ya sea aprender a preparar las mejores magdalenas del mundo o volverse maestros del golf. Si hacen algo nuevo juntos cada mes, su relación seguirá sintiéndose renovada.
Descubran lugares nuevos juntos. No vayan a cenar al mismo restaurante todos los viernes por la noche. Busquen un lugar nuevo en donde comer y mantengan las cosas interesantes.
Salgan juntos de su zona de confort. Ambos deben hacer algo que los haga sentirse quisquillosos, ya sea aprender a surfear o conquistar su miedo a las arañas.
Busca una nueva forma de decirle a tu novio lo mucho que lo amas. No solo digas “Te amo” todo el tiempo, sé creativa cuando le digas lo que sientes.
16. **Aprende cuándo renunciar.** Si estás desenamorándote o si ni siquiera sientes amor de verdad, no tiene sentido forzar algo que no existe. Esto solo hará que ambos se sientan infelices. Lo mejor es terminar la relación cuando sepan que esta nunca funcionará, en lugar de dejar que esta muera de forma lenta y dolorosa.
Sé sincera. Si en verdad crees que las cosas no están funcionando, siéntense y tengan una conversación sobre separarse.
No te desanimes. La mayoría de las personas se enamoran más de una vez en la vida, y tienes toda una vida para enamorarte de otros chicos y, algún día, de hombres. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/lograr-que-cualquier-chico-se-enamore-de-ti", "language": "es"} |
Cómo evitar que los gatos muerdan los cables eléctricos | A los gatos no les atrae tanto morder los cables como a los perros, pero lo más aconsejable es tomar todas las precauciones posibles para asegurarse de que no corran peligro si mordisquean alguno. Además de que pueden dañar los cables al morderlos, también podrían lesionarse severamente si reciben una descarga eléctrica o se atragantan. Sin embargo, considera que esta es una conducta típica de los gatitos pequeños que están cambiando de dientes y que hasta los más devotos mascadores de cables tienden a superar esta etapa.
1. **Detecta en qué lugares de tu casa se encuentran los peligros eléctricos.** Todos los aparatos eléctricos que se encuentren a la altura del gato son peligros potenciales, igual que aquellos que pueda alcanzar o hacia los que pueda saltar. Ten especial cuidado con los cables de los aparatos de computación e impresión, los cables temporales para conectar cosas tales como las luces del arbolito de Navidad, los cables a los que tú no puedas llegar pero tu gato sí (por ejemplo detrás de los muebles pesados tales como los refrigeradores, los calentadores y las televisiones) y todos los tomacorrientes.
2. **Mantén las distancias entre los protectores de los cables y los extremos tan reducidas como te sea posible.** Las partes más vulnerables de un cable son los extremos, por donde se une al aparato y al enchufe. Estas secciones no son fáciles de aislar con protectores para cables, así que revísalas con frecuencia.
Si el espacio entre un aparato, por ejemplo un refrigerador, y la pared es lo suficientemente amplio como para que un gato se introduzca en él, es aconsejable que tomes las precauciones necesarias para proteger el cable eléctrico relevante y el tomacorriente.
3. **Desconecta los aparatos innecesarios y guárdalos en un lugar seguro, al que no tenga acceso tu gato, hasta que los necesites.** Cuando tengas que usarlos no los descuides o limita su uso a espacios a los que no tenga acceso tu gato. No tiene sentido dejar los aparatos eléctricos que no se usan a menudo diseminados por toda la casa, amontonándose y ocupando espacio, cuando podrían estar guardados ordenadamente, sin cables mascados y libres de polvo.
4. **Reacomoda los muebles para proteger mejor los cables que cuelguen o que tiendan a moverse.** Bloquea la base y la parte trasera de las mesas o libreros que tengan un espacio entre su parte inferior y el piso o su parte trasera y la pared. Recuerda que dependiendo de su tamaño, los gatos pueden deslizarse por espacios más pequeños que el puño de tu mano. Tu minino también puede mover objetos que no estén firmemente fijados o que no sean pesados. Esconde tanta extensión del cable como puedas. Limpia los aparatos eléctricos que no estén en uso y guárdalos en un lugar seguro y fuera del alcance de tu gato.
Considera la posibilidad de usar tecnología inalámbrica cuando te sea posible y mantén los cables de los transmisores en áreas protegidas, fuera del alcance de tu gato.
5. **Acomoda los aparatos pequeños o los cargadores en cajas o cajones.** Si puedes crear una estación de carga dentro de un cajón, el gato no podrá llegar a muchos de los cables más pequeños y atractivos. Además, si pones los cables en cajas, con una perforación en la parte de atrás, también podrás ocultar su verdadera función y reducir las posibilidades de que el gato juegue con ellos.
6. **Fija todos los cables que cuelguen con cinta adhesiva.** Por lo general, son las cosas que cuelgan las que atraen al gato, pero una vez que los fijes firmemente a la pata de una mesa o a una pared, los cables quedarán integrados a la superficie y ya no serán tan atractivos. También puedes comprar accesorios de velcro o sujetadores especiales a fin de mantener los cables fijos a otra superficie.
7. **Compra cubiertas para cables.** Se consiguen en una gran variedad de formatos y colores y puedes comprarlas en una ferretería. Algunas se fijan a las paredes o a los muebles, mientras que otras simplemente mantienen los cables juntos. Más allá del tipo que elijas, todas son cubiertas de plástico para los cables que tu gato no podrá perforar.
8. **Cubre los cables con un producto con mal sabor.** Rocía o cubre los cables con un producto que tenga un sabor que tu gato deteste. Hay soluciones comerciales y algunas otras que puedes elaborar en casa. Si vas a prepararla, considera la posibilidad de utilizar cosas tales como salsa picante, aceite de lavanda, pasta casera de cítricos o de vinagre, ajo, pimienta de cayena, ungüento de eucalipto y mentol (por ejemplo Vick VapoRub), detergente para platos, jugo de lima o aceite o pasta de chile. Algunos usan una capa fina de ungüentos deportivos de los que contienen mentol y son verdaderamente fuertes o de desodorante. Asegúrate de dejar que la sustancia que apliques se seque completamente antes de volver a conectar el cable al tomacorriente, además considera que tendrás que volver a aplicar las soluciones caseras periódicamente. Evita usar productos salados, porque a los gatos les encanta lamer cosas con sal.
9. **Cubre los cables con algo sólido que impida las mordidas.** Los productos comerciales tales como el Chewsafe y el CritterCord, son cubiertas transparentes y flexibles aromatizadas con una esencia cítrica para que los gatos no se acerquen a los cables, investiga cuáles venden en tu localidad. Estas cubiertas son fáciles de colocar y solo se aplican una vez, a diferencia de las soluciones tópicas.
10. **Disfraza los cables con cinta adhesiva.** Utiliza una cinta de aluminio o una adhesiva de doble cara. Estas son fáciles de envolver alrededor de los cables y puedes comprarlas en una ferretería. En el caso de la cinta de aluminio, a los gatos les disgusta el sabor alcalino y evitan mascar cualquier cosa envuelta con ella. Además, los mininos detestan morder cosas pegajosas y, por lo tanto, no tocarán la cinta adhesiva de doble cara. Ten en cuenta que el problema con este método es que como es pegajosa también se le adherirán muchas pelusas.
11. **Distrae a tu gato con ruidos o movimientos rápidos para disuadirlo.** Hay varias cosas que puedes hacer si pillas a tu gato mascando un cable. Una posibilidad es que le grites un "¡No!" muy alto o que aplaudas con fuerza cada vez que se acerque al cable. Otra opción es tener a la mano una pistola de agua y mojar al minino cada vez que se acerque demasiado a un área a la que no quieras que se aproxime. Obviamente, ten cuidado de no mojar un aparato eléctrico o electrónico con el agua.
12. **Usa un detector de movimiento con ruido.** Si puedes encontrar un detector de movimiento de juguete que emita un sonido en el momento en el que detecte un movimiento, como por ejemplo una rana que croe, considera la posibilidad de colocarlo estratégicamente para que suene cada vez que tu gato se acerque a ciertos cables vulnerables, tales como los que están debajo del escritorio de la computadora. El sonido debe ser lo suficientemente fuerte y repentino como para asustar a tu gato y alejarlo, pero existe la posibilidad de que el minino se acostumbre al ruido y lo ignore.
13. **Encuentra distracciones.** Morder los cables podría ser una señal de que está aburrido, de que practica cómo cazar alguna presa o simplemente de que necesita jugar. Prueba con juguetes nuevos que mantengan divertido a tu gato, por ejemplo un trozo de alfombra, unas cajas de cartón para romper o hasta un juguete de goma para perros.
14. **Prueba con hierba para gatos.** Compra o cultiva hierba para gatos con semillas de avena o trigo. Muchos gatos sienten la necesidad de mascar pasto y, si carecen de este, buscarán cosas parecidas como los hilos y los cables para mordisquear. Puedes comprar hierba para gatos en las tiendas de mascotas y en Internet, o compra semillas de avena y trigo y cultívala tú mismo en una maceta con un poco de tierra. Hasta podrías sacar un pequeño terrón de pasto de un jardín que no haya sido tratado con pesticidas o herbicidas. Revisa el terrón a fin de asegurarte de que solo contenga hojas de pasto y de que carezca de malezas. Coloca el terrón de pasto en una maceta sobre el piso y deja que el gato la mordisquee. Vuelve a acomodar el terrón de pasto en su lugar original cuando el gato ya no lo muerda. Repite con la frecuencia necesaria.
15. **Dale a tu gato muchos juguetes divertidos.** A menudo, cuando los gatos muerden los cables solo intentan crear pequeños juguetes para jugar. Los cables cortos se mueven por el piso de linóleo o de madera de una manera maravillosa cuando los sacude una patita peluda. Intenta distraer a tu gato con un tipo diferente de juguetes. Solo asegúrate de evitar aquellos que estimulen la conducta de morder cables, como por ejemplo aquellos que se asemejen a estos, que cuelguen de un hilo, de una cuerda, etcétera.
16. **Mantén a tu gato alejado cuando muevas aparatos con cables.** Existen algunas actividades en las que es inevitable mover los cables. En estos casos, lo más aconsejable es que mantengas a tu gato encerrado en otra habitación o espacio, lejos de donde vayas a utilizar tales aparatos. Así no te arriesgarás a que muerda un cable y ambos reciban una descarga eléctrica y evitarás el peligro potencial de que el minino se tire un objeto pesado encima si jala de un cable con demasiada fuerza. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/evitar-que-los-gatos-muerdan-los-cables-el%C3%A9ctricos", "language": "es"} |
Cómo descargar imágenes de Flickr | Los fotógrafos aman Flickr porque es una comunidad social enérgica con una amplia variedad de opciones para compartir fotos. Pero debido a que Flickr tiene abundantes características, puede ser difícil averiguar cómo efectuar tareas cotidianas como descargar fotos. Por suerte, descargar fotos de Flickr es bastante fácil una vez que aprendes algunos trucos valiosos. Necesitarás tener acceso a una computadora, ya que la aplicación móvil no es capaz de utilizar estas funciones.
1. **Inicia sesión en tu cuenta de Flickr.** Abre el sitio web de Flickr en tu navegador web e inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
2. **Selecciona las fotos que quieras descargar.** Las fotos están disponibles en dos secciones diferentes:
Haz clic en “Carrete fotográfico” para ver todas tus fotos. Al hacer clic en una foto, esta se añadirá a la “pila” de fotos para descargar que se muestra en la parte inferior de la pantalla. Para añadir un lote completo de fotos a la pila de descarga, haz clic en “Seleccionar todo” al lado de la fecha en que las fotos se añadieron.
Si usas los álbumes de Flickr para almacenar las fotos y quieres descargar un álbum completo, haz clic en “Álbumes” y luego selecciona un álbum para descargar.
3. **Haz clic en “Descargar” en la parte inferior de la pantalla.** Ahora se descargarán las fotos que hayas añadido a la pila de descarga. Aparecerá un mensaje emergente diferente dependiendo de cuántas fotos hayas seleccionado:
Si has seleccionado una imagen, el mensaje dirá “Descargar 1 foto”. Haz clic en el cuadro del mensaje para elegir dónde guardarla en tu computadora. La descarga se iniciará.
Si has seleccionado varias fotos (o un álbum completo), el mensaje dirá “Descargar archivo zip”. Haz clic en el mensaje para crear un archivo zip y luego elige una carpeta para guardarlo. Cuando la descarga se complete, ubica el archivo zip.
Los usuarios de Windows pueden hacer doble clic en el archivo zip y luego hacer clic en “Extraer” para descomprimir las imágenes.
Los usuarios de Mac pueden hacer doble clic en el archivo zip para extraer las imágenes a la carpeta actual.
4. **Abre una foto de Flickr que quieras descargar.** No todos los usuarios permiten la descarga de sus fotos. Sabrás que una foto puede descargarse si ves una flecha hacia abajo debajo de la foto en el lado derecho.
5. **Haz clic en la flecha hacia abajo para ver las opciones de tamaño de imagen.** Aparecerá una lista corta de los tamaños de imagen disponibles para descargar. Para ver una lista aún más larga, haz clic en “Ver todos los tamaños”.
Mientras más alta sea la resolución, más grande será la imagen.
Si no ves muchas resoluciones más altas, la imagen quizás sea pequeña o el propietario de la imagen ha decidido no compartir todos los tamaños.
6. **Haz clic en un tamaño de imagen y luego en el enlace de “Descargar”.** El enlace de descarga dirá algo como “Descargar el tamaño grande 1024 de esta foto”, aunque el texto real depende del tamaño de imagen seleccionado.
7. **Elige una ubicación para guardar la imagen.** Selecciona una carpeta y luego haz clic en “Guardar” para descargar la imagen.
8. **Instala Flickr Downloadr.** Flickr Downloadr es una aplicación confiable que te permite buscar y descargar imágenes de Flickr. La aplicación requiere el navegador web Google Chrome, pero puede ejecutarse en sistemas Mac, Windows o Linux.
Abre la Chrome Web Store y ubica Flickr Downloadr.
Haz clic en “Añadir a Chrome” y luego confirma haciendo clic en “Añadir aplicación”.
9. **Abre Flickr Downloader en Chrome.** En la barra de direcciones de Chrome, escribe chrome://apps y presiona Entrar. Haz clic en el icono de Flickr Downloadr.
10. **Haz clic en el icono de la casa para abrir la búsqueda.** En el campo de búsqueda, escribe una palabra clave o tema, el nombre de la cuenta de un usuario de Flickr o el nombre de un grupo de Flickr. Haz clic en la lupa para empezar la búsqueda.
11. **Selecciona las fotos para descargar.** Si buscaste un usuario o grupo, haz clic en “Personas” o “Grupos” en la parte superior de la aplicación para ver los resultados. Si buscaste una palabra clave o tema, quédate en la pestaña “Fotos” para mirar los resultados.
Al hacer clic en una foto, esta se añadirá a la pila de descarga. Si cambias de parecer sobre una foto, hazle clic otra vez.
Para seleccionar todas las fotos que hayas visto hasta ahora en los resultados de búsqueda, haz clic en el icono del cuadrado que está debajo de las fotos.
12. **Haz clic en el icono de la flecha para iniciar la descarga.** Elige un tamaño de archivo en la parte inferior de la pantalla (“Original” es la calidad más alta disponible) y luego haz clic en “Seleccionar carpeta” para seleccionar una ubicación de descarga. Haz clic en “Aceptar” y luego en la flecha de descarga para iniciar la descarga.
Cada imagen se descargará por separado, así que no hay necesidad de descomprimir ningún archivo.
Si un usuario no ha habilitado el tamaño original de las imágenes que se pueden descargar, Flickr Downloadr seleccionará la siguiente foto de mejor calidad posible. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/descargar-im%C3%A1genes-de-Flickr", "language": "es"} |
Cómo convertirte en una estrella de Nickelodeon | El canal Disney Channel no es la única cadena que puede convertirte en una estrella. ¡Nickelodeon es una cadena importante e igual de popular! Pero, ¿por dónde comenzar? Primero, ¡tomas unas clases de actuación! Gana experiencia y descubre tus talentos personales como actor. Después de esto, necesitarás un agente o representante, así como fotos de cara profesionales. Nickelodeon es una cadena próspera que realiza castings frecuentes, así que cuando estés listo para dar el paso, ¡preséntate a una audición!
1. **Inscríbete a clases de actuación semanales.** Debes hacer esto incluso si has actuado antes, ya que las clases te ayudarán a perfeccionar tus habilidades constantemente. Opta por clases de actuación básicas, así como clases de improvisación y teoría cinematográfica. Es mejor unirte a clases para jóvenes adultos. Si tu escuela tiene un departamento de teatro, únete.
Para encontrar clases de actuación en tu área, comienza con una búsqueda por Internet. Escribe “clases de actuación + tu ciudad” y explora los resultados. También puedes preguntar por clases en un teatro local.
El costo de las clases variará, pero usualmente oscila entre $25 y $100 por clase.
2. **Busca un profesor particular de actuación.** Las clases grupales son muy buenas. Te permiten entablar amistad con otros actores y aprender de los demás. Sin embargo, si puedes pagarlo, también considera contratar un profesor particular. La interacción privada puede ayudarte a crecer como actor.
Para encontrar un profesor de actuación, comienza realizando una búsqueda por Internet. Escribe “profesores particulares de actuación + tu ciudad” en tu navegador favorito y revisa los resultados. Pregunta por profesores particulares en un teatro local y averigua en tus clases de actuación.
Los profesores particulares usualmente cobran entre $90 y $100 por hora.
3. **Gana tanta experiencia en actuación como sea posible.** ¡Actúa cada vez que puedas! Si tu escuela va a hacer una obra, da una audición para uno de los papeles. Revisa una compañía teatral local y únete a sus producciones. Da una prueba para una variedad de papeles diferentes de tal manera que aprendas a ser un actor versátil.
Ayuda entre bastidores con las luces o la utilería si no puedes obtener un papel en la obra.
Busca talleres de audiciones locales, campamentos de entrenamiento de teatro musical y programas de verano para participar. Puedes encontrar estas actividades realizando una búsqueda en línea y averiguando en tus clases de actuación.
4. **Descubre tus fortalezas personales como actor.** A medida que ganes experiencia en actuación, tus fortalezas comenzarán a mostrarse por su cuenta. Tal vez eres muy bueno en papeles dramáticos, pero la comedia es difícil para ti. Sigue perfeccionando tus talentos dramáticos, pero dedica más tiempo para mejorar en los papeles cómicos. Esfuérzate por volverte lo más versátil posible.
Ten en cuenta que Nickelodeon es un canal alegre, así que la mayoría de los programas requerirán actuación cómica.
Considera desarrollar tus habilidades de canto. Muchas audiciones de Nickelodeon requerirán que cantes una canción en la audición, pero realmente solo depende del papel que quieras.
5. **Contrata a un agente o representante de una agencia de talentos respetable.** Los agentes te ayudan a encontrar y negociar oportunidades de actuación. También tienen conexiones en la industria y esto puede ser útil cuando estés listo para dar una audición para Nickelodeon. Investiga agencias de talentos con tus padres para asegurarte de que sean respetables. Si un agente pide pago por adelantado, no trabajes con él. Los agentes solo deben recibir un porcentaje (usualmente 10 %) de las ganancias del actor.
Asegúrate de que el agente sea licenciado y vinculado antes de contratarlo.
Hay muchas estafas, especialmente con agentes y agencias de talentos, así que investiga minuciosamente.
Tu agente no tiene que estar afiliado a ninguna organización específica, aunque las conexiones a una organización legítima como SAG-AFTRA (el Sindicato de Actores de Cine y la Federación Americana de Artistas de Radio y Televisión) definitivamente es una ventaja.
6. **Haz que te tomen fotos de cara profesionales.** Cada papel profesional para el que te presentes, incluyendo Nickelodeon, solicitará una foto de cara antes de siquiera conocerte. Tu nuevo agente inmediatamente te pedirá que te tomes fotos de cara profesionales, incluso si ya tienes algunas. Esta es una práctica estándar y no una razón para sospechar de una estafa. Pídele al agente que te sugiera una empresa con la que puedas trabajar, luego programa una cita.
Como mínimo, la foto de cara debe mostrar tu cara y sus rasgos con exactitud. Si es posible, esfuérzate en tener una foto de cara que capture tu esencia y represente los tipos de papeles en los que trabajarías mejor.
7. **Trabaja en tu currículum de actor.** El currículum irá al reverso de la foto de cara, así que es muy importante. Usa un formato simple de tal manera que sea fácil de leer para los directores de casting. Enumera toda la experiencia en actuación que tengas. Crea una sección separada para enumerar cualquier habilidad especial que tengas, tal como baile, canto, deportes, dialectos, etc.
Asegúrate de incluir información personal y de contacto, tal como tu nombre, fecha de nacimiento, dirección de correo electrónico y número telefónico. Sin embargo, por motivos de seguridad, no incluyas la dirección de tu casa.
No dudes en pedir ayuda con tu currículum a tu agente o tus padres.
8. **Comienza a reservar audiciones para papeles más pequeños.** Haz que tu agente busque audiciones para comerciales o incluso algunos trabajos de modelaje. Estos te permiten acostumbrarte a estar frente a una cámara antes de presentarte a una audición para Nickelodeon. También podrás darle un vistazo a la industria y aprender a interactuar con el equipo de cámara.
El trabajo de doblaje es otra buena opción para ganar experiencia de primera mano.
Estos trabajos se ven muy bien en tu currículum; Nickelodeon los notará.
9. **Mira castings de Nickelodeon.** Nickelodeon publican audiciones para papeles nuevos con mucha frecuencia. A veces los papeles son principales, pero la mayoría son para papeles menores o de reparto. Preséntate a audiciones para cualquier papel que sea adecuado para ti, ya sea grande o pequeño. Una vez que pongas un pie en la puerta, tus oportunidades con Nickelodeon definitivamente se expandirán.
Puedes ver esta página web para anuncios de castings (se actualiza semanalmente): https://www.2017auditions.com/nickelodeon/
10. **Pídele a tu agente que programe una audición.** Tu agente te ayudará a buscar audiciones. Una vez que encuentres una buena para ti, el agente se encargará de reservarla. Sabrá a quién contactar y se asegurará de que tu foto de cara y currículum lleguen a las manos correctas en Nickelodeon.
11. **Prepárate para el papel específico para el que vayas a dar la audición.** En algunos casos, podrían darte un guion para estudiar, pero no siempre. A veces los directores de casting podrían pedirte que des un monólogo. Elige uno de sus programas de televisión pasados y practícalo hasta perfeccionarlo.
No tienes que elegir un monólogo de un programa pasado de Nick. ¡Siéntete libre de cambiarlo! Usa material clásico o reciente que tenga sentido para el papel de la audición.
Dependiendo del papel, también podrían pedirte que cantes una canción.
12. **¡Sé fuerte y sigue intentándolo!** Nickelodeon es una comunidad amigable y alegre que siempre te dará segundas oportunidades. Si no te dieron el papel para tu primera audición, no dejes que eso te deprima. Sigue presentándote a audiciones. Ahora que saben quién eres, las audiciones serán más fáciles cada vez que te presentes. Solo esfuérzate por ser el mejor actor que puedas ser. Usualmente no alcanzas el estrellato de la noche a la mañana. ¡Mantén la vista en el premio!
Sigue dando audiciones para papeles más pequeños, tal como comerciales y trabajos de doblaje, entre tus audiciones para Nickelodeon. De esta manera, puedes seguir ganando experiencia y mejorando tu currículum.
13. **Considera presentarte a audiciones para otras cadenas.** Nickelodeon es genial, ¡pero no es la única cadena en la ciudad! Haz que tu agente te consiga audiciones con Disney Channel, ABC Family, Cartoon Network y otras cadenas para jóvenes adultos. Actuar para cualquiera de estas cadenas sería muy genial. Además, dicha experiencia se verá muy bien en tu currículum si decides volver a presentarte a una audición para Nickelodeon en el futuro. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/convertirte-en-una-estrella-de-Nickelodeon", "language": "es"} |
Cómo aplicar un parche de nicotina | Los parches de nicotina para la piel están hechos para ayudarte a dejar de fumar y son fáciles de aplicar. Asegúrate de decirle al médico acerca de cualquier medicamento que tomas antes de empezar a usar los parche y de cualquier inquietud de salud que experimentes posteriormente. Para usar un parche, aplícalo en una parte limpia del brazo o del pecho. Desecha seguramente los parches usados para evitar el daño potencial a los animales o a los niños pequeños. Mantente seguro y persiste para dejar el hábito para siempre.
1. **Saca el parche del envase.** Abre la caja. En el interior, encontrarás varios parches envueltos individualmente. Abre 1 de estas bolsas o córtala con un par de tijeras. Para no dañar el parche, abre la bolsa desde el extremo.
Algunas bolsas pueden tener una línea punteada en 1 extremo. Sigue la línea para no dañar el parche.
2. **Despega la tira protectora del parche.** Desliza el parche fuera de la envoltura. Fíjate si tiene una película plateada o de color claro en 1 lado. Debe tener una línea en el medio que lo divide, muy parecida a la tira en un vendaje adhesivo. Sostén los lados del parche y usa la línea divisoria del medio para despegar las dos mitades de la película protectora.
Evita tocar la parte adhesiva del parche, que está debajo de la tira protectora, en la medida de lo posible.
3. **Selecciona un área suave de la piel del brazo o del pecho.** Lee las instrucciones de la caja para obtener más información acerca de cómo colocar el parche apropiadamente. Se supone que debe ir en la parte superior del brazo o del pecho. El área debe ser suave y sin vellos para que el parche se adhiera al lugar y que funcione según se ha diseñado.
Si eres velludo, aféitate el vello según sea necesario para colocar el parche. Para asegurarte de que el parche se adhiera, trata de encontrar el lugar más suave, más seco y más lampiño posible, como el interior de la parte superior del brazo.
Evita colocar el parche en cualquier lugar que sea graso, que esté irritado, quemado o lesionado. También evita colocarlo sobre un tatuaje, pues no se sabe cómo puede afectar al parche.
4. **Presiona el parche en su sitio por 10 segundos.** Colócalo en la palma de la mano con el lado adhesivo hacia arriba. Presiónalo en el área de la piel que has seleccionado y cuenta hasta 10 mientras lo sostienes en su sitio. Es muy adhesivo, así que no debe salirse después de esta operación.
Asegúrate de que los bordes del parche estén firmemente contra la piel. Puedes usar los dedos para presionar ligeramente cualquier lugar que creas que esté suelto.
5. **Devuelve la tira protectora a la bolsa.** Busca las mitades de la capa protectora que quitaste anteriormente y deslízalas en la bolsa del parche. Guarda la bolsa poniéndola de regreso en la caja. Es útil para desechar el parche posteriormente. Algunas cajas incluyen una bandeja de eliminación para contener las bolsas usadas.
Siempre mantén los parches y las envolturas fuera del alcance de los niños y de los animales.
6. **Lávate las manos con jabón y agua.** Al tocar el parche pueden quedar residuos de nicotina en tus manos. Toma precauciones lavándotelas inmediatamente después de manejar un parche. De lo contrario, puedes terminar tocándote los ojos o la nariz, y hacer que se irriten.
7. **Quita el parche después de 24 horas.** De nuevo, lee las instrucciones en el envase para saber exactamente cuándo quitar el parche. Cada uno dura entre 16 y 24 horas y generalmente se debe cambiar al día siguiente. Despégalo de tu piel cuando llegue el momento de quitarlo.
8. **Pega los lados adhesivos del parche.** Sostén el parche en la mano con el lado adhesivo hacia arriba una vez más. Esta vez, dóblalo por la mitad. Junta los dos lados adhesivos y presiónalos hasta que se peguen entre sí.
9. **Desecha los parches usados en una bolsa de basura sellada.** Estos se pueden tirar seguramente con el resto de la basura. Asegúrate de que la bolsa de basura este tapada o atada. Los parches de nicotina usados son aún venenosos para los niños pequeños y las mascotas.
Alternativamente, busca unidades de eliminación de desechos médicos en tu área. Hay algunos centros médicos que ofrecen este servicio junto con algunos gobiernos a lo largo del año. Ponte en contacto con el gobierno local para obtener más información.
10. **Aplica el siguiente parche a un área distinta de la piel para evitar la irritación.** Puedes usar la misma área general, como la parte superior del brazo, para colocar uno nuevo. Sin embargo, evita colocarlo en el mismo lugar del anterior. Aplica el nuevo parche arrancando la capa protectora y presionándolo en su lugar.
No olvides lavarte las manos nuevamente después de manejar los parches.
11. **Ponte un nuevo parche a la misma hora cada día.** Programa un horario para cambiar los parches. No es secreto que las personas olvidan algunas veces tomar los medicamentos a tiempo. Tratar de ponerlo a la misma hora diariamente hace que se vuelva una rutina, de manera que nunca olvides una dosis.
12. **Investiga las interacciones negativas entre medicamentos antes de usar los parches.** Obtén la aprobación de un médico si usas medicamentos para la presión arterial alta o las palpitaciones, o si tomas algún diurético. Mezclar parches de nicotina con cafeína, alcohol, vitaminas y acetaminofeno (o Tylenol), también puede ser un problema.
Los medicamentos para la ansiedad y la depresión, como Wellbutrin, también interaccionan con los parches de nicotina.
Siempre informa al médico acerca de cualquier medicamento que tomes para evitar las reacciones adversas.
13. **Habla con un médico si estás embarazada o en etapa de lactancia.** Ponte en contacto con uno inmediatamente. Aunque los parches son más seguros que fumar, la nicotina aún puede hacer daño al bebé. El médico puede recomendar que limites o que dejes los parches.
La mejor opción es dejar de consumir nicotina completamente.
14. **Llama a un médico inmediatamente si experimentas latidos rápidos.** Es raro, pero la nicotina puede elevar la frecuencia cardíaca o hacer que el ritmo cardíaco se vuelva irregular. Monitorea tu ritmo cardíaco y también toma en cuenta el vértigo, la visión borrosa, los dolores de cabeza, el nerviosismo, las náuseas y la debilidad que experimentes.
Deja de usar los parches y elabora un plan alternativo con el médico.
15. **Dile al médico si experimentas reacciones alérgicas serias.** Cualquier persona que sea alérgica a la cinta adhesiva debe evitar los parches por defecto. Toma en cuenta cualquier erupción o hinchazón que se forme debajo del parche. Si es fuerte o no desparece luego de algunos días, deja de usar el medicamento y visita a un médico.
Es normal experimentar un poco de enrojecimiento y de hinchazón cuando aplicas por primera vez los parches, pero estos síntomas deben desaparecer con el tiempo.
16. **Cambia a una dosis menor después de 2 semanas al dejar la nicotina.** Los parches de nicotina se venden en distintas potencias. Empieza con el parche que necesitas y, si te sientes cómodo después de 2 o 4 semanas de uso, pasa a la siguiente dosis más baja. Continúa haciendo esta operación hasta que dejes la nicotina completamente. Esta reducción gradual reduce los síntomas de abstinencia.
Empieza con el parche de 21 mg si fumas más de 11 cigarrillos al día y con el de 14 mg si fumas menos.
Debido a que estos parches se venden sin necesidad de prescripción, es algo que puedes hacer por tu cuenta. Sin embargo, ponte en contacto con un médico si tienes alguna inquietud. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/aplicar-un-parche-de-nicotina", "language": "es"} |
¿Qué debes decir cuando tu ex te dice que te extraña? | No hay duda de que las rupturas son duras. Pero pueden ser aún más complicadas cuando tu ex te llama para decirte que te extraña. Antes de responder, echa un vistazo a estas respuestas y elige una que capte tus verdaderos sentimientos. Con unas pocas palabras bien colocadas, puedes hacerle saber a tu ex lo que realmente piensas de él (y si lo extrañas o no, también).
1. **No tienes que darle ni siquiera la hora del día si no quieres.** Si la relación ha terminado mal o te ha engañado, lo mejor es no responder. Si sigue llamando, puedes incluso bloquear su número.
Esto también es cierto si te envía mensajes de texto a horas extrañas de la mañana. Si solo te envía mensajes de texto a altas horas de la noche o mientras está ebrio, probablemente no esté siendo legítimo.
2. **Decepciónalo suavemente.** Si has seguido adelante (o intentas hacerlo), díselo de forma clara. Es una forma amable, pero firme de decepcionarlo y decirle que tiene que dejarte ir.
No te sorprendas si no responde a un texto como este. Puede que se sienta herido y necesite tomarse un tiempo para sí mismo.
Si responde y se enfada, lo mejor es bloquear su número.
3. **Recuérdale que ahora debe preocuparse por otra persona.** Aunque puede resultar halagador recibir un "te extraño" de un ex, si está saliendo con alguien nuevo, no es justo para esa persona seguir en contacto. Hazle saber a tu ex que no pueden charlar mientras esté con otra persona.
El nuevo ligue de tu ex probablemente no tenga ni idea de que siguen en contacto. No es bueno que tu ex lo engañe de esa manera.
4. **Dile que no estás disponible.** Enviar mensajes de texto a tu ex cuando tienes una nueva pareja es arriesgado, y es posible que quieras ignorar sus mensajes por completo. Sin embargo, si tu ex no sabía que estabas viendo a alguien, puedes decírselo para que (con suerte) deje de contactarte.
Si tú y tu nueva pareja van en serio, podrías incluso hacerle saber que tu ex te ha enviado un mensaje de texto. De esta manera, no habrá ningún problema de confianza al respecto en el futuro.
Incluso si no estás en una relación, puedes usar esta excusa para que tu ex deje de contactarte.
5. **Las personas suelen recordar todo lo bueno de una relación.** Sin embargo, puedes recordarle a tu ex por qué rompieron en primer lugar. Si te pregunta a qué te refieres, sigue con todas las partes malas de la relación y por qué no volverían a funcionar como pareja.
Por ejemplo, puedes decir "¿Recuerdas lo opuestos que son nuestros intereses? Tú acababas saliendo con tus amigos y yo con los míos. Apenas pasábamos tiempo juntos".
6. **Si te han dejado, haz que te explique por qué.** Esta es una buena respuesta para usar si te falta cerrar la relación. Si vuelve a acercarse sin una explicación, haz que hable de lo que hizo y por qué lo hizo. Si realmente quiere volver contigo, será capaz de hablar de todo ello sin dudar.
7. **Esto sí que lo tomará por sorpresa.** Si te parece que el hecho de que te extrañe es muy gracioso o no puedes creer que intente esa frase contigo después de todo lo que ha hecho, simplemente responde con un emoji de risa o un "jaja". Esta es una forma bastante mordaz de responder, y él debería entender la indirecta. Si es inteligente, no volverá a responder.
Esta es una respuesta perfecta para usar si está tratando de contactarte a altas horas de la noche o mientras está ebrio.
8. **Ignora completamente el "te extraño".** Si estabas teniendo una conversación antes, sigue como si no hubiera pasado nada. Si has recibido un mensaje de la nada, puedes decir algo como:
"Hablando de extrañar, ¿has visto mi suéter azul? No lo encuentro por ningún lado".
"Sí, realmente extraño a tu perro. ¿Cómo está?".
9. **Dile que ya lo has superado.** Esta respuesta cortante debería detenerlo en su camino y hacerlo reevaluar. Si sigue llamando, no dudes en bloquear su número o decirle que deje de contactarte.
No permitas que tu ex se ponga en contacto contigo y eche por tierra tus progresos. Si lo estabas haciendo bien al seguir adelante, ¡sigue haciéndolo!
10. **Solo elige esta respuesta si te gustaría volver a estar juntos.** Antes de responder, piensa bien por qué ha terminado la relación y cómo podría ser en el futuro. Si crees que tú y tu ex tienen una oportunidad real de nuevo, entonces dale la respuesta que probablemente quiera escuchar.
Si recibes un mensaje de texto a altas horas de la noche o en estado de ebriedad, no es el momento de hablar de su relación. Sin embargo, si tu ex te llama a mitad del día y quiere hablar, puedes adoptar una actitud abierta para hablar con él. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/saber-qu%C3%A9-decirle-a-tu-ex-cuando-te-dice-que-te-extra%C3%B1a", "language": "es"} |
Cómo dibujar una rana de caricatura | ¿Necesitas dibujar una rana para un proyecto de la escuela? ¿Eres una persona a quien de verdad le encantan las ranas? O, ¿simplemente tienes ganas de dibujar una rana? Sigue esta sencilla guía paso a paso con instrucciones para dibujar una rana de caricatura.
1. **Dibuja una cabeza en forma de óvalo.**
2. **Dibuja un cuerpo achaparrado debajo de la cabeza de la rana.**
3. **Dibuja las piernas largas y los pies en forma de red debajo del cuerpo rechoncho de la rana.**
4. **Dibuja dos pequeños brazos de rana.**
5. **Dibuja dos grandes círculos donde crees que deberían ir los ojos.**
6. **Dibuja una gran sonrisa en tu rana.**
7. **Dibuja unos pequeños antebrazos en tu rana.**
8. **Repasa las partes restantes de tu rana, incluyendo las patas.**
9. **Revisa tu obra y corrige los lugares que deben arreglarse.**
10. **Listo.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/dibujar-una-rana-de-caricatura", "language": "es"} |
Cómo ser el hijo que tus padres siempre soñaron | La realidad es que los hijos son reflejo de sus padres, y cada padre desea que tal reflejo sea positivo. Si para ti es importante ser el hijo que tus padres siempre han soñado, existen algunas cosas básicas que puedes comenzar a hacer para convertir el sueño de tus padres en realidad.
1. **Escucha a tus padres.** Es importante recordar que tus padres tienen más experiencia de vida que tú, por lo que tienen un mayor conocimiento. De hecho, hay un dicho que dice: “Papá lo sabe todo”. Por lo tanto, no importa cuánto creas que sabes, tus padres siempre tendrán un mayor conocimiento y sabrán qué es lo mejor para ti. Préstales atención para demostrarles que te interesa conocer su opinión. Existen varias cosas que puedes hacer para mostrarles no solo que los oyes, sino que en verdad los escuchas.
Préstales toda tu atención. De esta forma, podrás demostrarles a tus padres que estás abierto a comunicarte con ellos y que respetas sus palabras.
No los interrumpas cuando hablen. Esta es una señal clara de que estás más interesado en hablar que en escuchar.
No seas grosero al contestarles o interrumpirlos con comentarios irrespetuosos. Las observaciones groseras solo crearán tensión y harán que la conversación se convierta en una discusión rápidamente.
Evita poner malas caras, quejarte, hacer un berrinche o hacer gestos o expresiones que indiquen que estás molesto con tus padres.
No ignores a tus padres cuando te hablen o pidan que hagas algo. Si lo haces, les demostrarás que no te importan sus palabras, por lo que posiblemente se inquieten o molesten contigo.
2. **Haz lo que tus padres te pidan.** Una vez que alcances cierta edad, es posible que creas que está bien hacer lo que quieres hacer, en vez de hacer lo que tus padres te indican. Recuerda que no son tus amigos, sino tus padres. Si te piden que hagas algo, asegúrate de hacerlo por más que para ti no tenga sentido o no tengas ganas de hacerlo.
Ocúpate de tus tareas y quehaceres. Lo mejor es que tus padres no tengan que pedirte que te encargues de tus quehaceres. Si sabes qué es lo que tienes que hacer de manera diaria o semanal, asegúrate de cumplir.
No seas perezoso. Una de las mejores cosas que puedes hacer por tus padres es ayudarlos. Lo importante no es solo que te ocupes de tus tareas, sino que ofrezcas ayuda adicional con cosas como el trabajo del jardín, guardar los alimentos, preparar las comidas, lavar la ropa, pasear al perro y lavar el auto.
3. **Evita discutir con tus padres.** Es muy común que los hijos crean que tienen razón y que sus padres están equivocados. Por más que tengas razón, no es necesario que lo demuestres al discutir con ellos. Hay un dicho que dice: “Puedes ganar la batalla, pero perderás la guerra”. Es normal que no estés de acuerdo con tus padres. Sin embargo, si discutes mucho con ellos, corres el riesgo de afectar la comunicación con tus padres en el futuro.
Ten paciencia durante las conversaciones con tus padres.
Evita levantar la voz al establecer tu perspectiva con calma.
Permite que tus padres puedan compartir su visión de las cosas.
4. **Ten buenos modales al interactuar con tus padres.** La forma en que decidas responderles demostrará cuánto los respetas. Es importante que les hables de manera respetuosa. Una buena idea es usar frases como “Sí, señora”, “No, señor”, “Por favor” y “¿Puedo?” al dirigirte a tus padres sin dejar de utilizar un tono respetuoso.
Evita gritarles a tus padres, por más que sientas que no te escuchan.
No exijas. Recuerda que tus padres no están obligados a hacer lo que quieres que hagan.
La jerga que utilices al hablar con tus amigos no es el mismo vocabulario que debes usar al conversar con tus padres. Por lo tanto, no debes usar los términos como “colega”, “chica” o “muchachita” al dirigirte a tus padres.
Asegúrate de decir “adiós” al terminar una llamada telefónica con tus padres. Jamás cuelgues el teléfono sin decir nada.
5. **Comunícate con efectividad.** Ser capaz de comunicarte con efectividad y autenticidad con tus padres te permitirá demostrarles que los respetas. Ya sea que necesites ayuda, consejos, permiso para hacer algo o quieras compartir una mala noticia que podría decepcionarlos, es importante que inicies la conversación.
Determinar tus expectativas con respecto a la conversación te ayudará a mantenerte concentrado en lo que realmente importa.
Quizás tengas dudas con respecto a lo que tus padres esperan de ti. En este caso, no tengas miedo de preguntarles y procura estar abierto a escucharlos sin interrumpir.
Si solo quieres informarles acerca de algo que te molesta y no necesariamente deseas conocer su opinión, asegúrate de comunicarlo desde el principio.
Cuando tus padres observen que algo te molesta y te hagan una pregunta, sé honesto y diles exactamente qué es lo que te incomoda. No lo niegues. De lo contrario, las molestias se acumularán dentro de ti.
6. **Reconoce la presencia de tus padres.** Siempre que tus padres entren en una sala o los veas por primera vez en el día, asegúrate de saludarlos.
Nunca los ignores, por más que estés molesto.
Cuando te diviertas en casa con tus amigos, asegúrate de que también reconozcan la presencia de tus padres al saludarlos de manera formal.
Al salir con tus padres o estar en un lugar público, no finjas no estar con ellos solo porque crees que puede ser vergonzoso.
7. **Demuestra un agradecimiento genuino con tus padres.** Sin importar tu edad, recuerda que tus padres te han cuidado y proporcionado todo lo necesario durante mucho tiempo. Asegúrate de demostrar gratitud por lo que han hecho y lo que siguen haciendo por ti.
Evita darlos por sentado; ¡valóralos!
Agradéceles cada vez que te den algo, compartan algo contigo o hagan algo por ti.
Permite que tus padres sientan que valoras los sacrificios que han hecho por ti.
De vez en cuando, diles cuánto valoras las lecciones que te han enseñado.
8. **Comprende que tus padres rechazarán tus pedidos de vez en cuando, y seguramente lo hagan por un buen motivo.** No siempre obtendrás lo que quieres en el momento en que lo desees. Tus padres tienen derecho a decirte “no”, en especial si es por tu propio bien.
No cuestiones sus decisiones o subestimes su capacidad de elegir lo mejor para ti.
No desafíes su autoridad.
Jamás intentes manipularlos para que te den lo que deseas.
9. **Prioriza tus estudios.** Haz que tus padres se sientan orgullosos de ti al hacer tu mejor esfuerzo por obtener buenas calificaciones en la escuela y no meterte en problemas. Tus logros académicos son una de las pocas cosas que te acompañarán durante toda tu vida, por lo que es importante que te tomes los estudios con la seriedad que corresponde.
Estudia para todos los cuestionarios, las evaluaciones y los exámenes.
No tengas vergüenza de decirles si tienes problemas con los trabajos escolares y necesitas la ayuda de un tutor.
Reserva mucho tiempo para completar tus tareas antes de la fecha de entrega.
Sé un estudiante ejemplar con un buen comportamiento, y no permitas que la presión de tus compañeros te lleve a adoptar una actitud arriesgada.
10. **Toma la iniciativa al participar en actividades extracurriculares.** Los padres sienten mucho orgullo cuando sus hijos practican un deporte en equipo y realizan actividades que requieren dedicación y compromiso. Ya sea que te interese el atletismo, una banda de música, un equipo de debate o un trabajo voluntario en la comunidad, tus padres estarán más que ansiosos por apoyarte e incluso alardear acerca de tu rendimiento.
11. **Demuéstrales que eres responsable.** Respetar tus compromisos, ser confiable, ocuparte de tus cosas, terminar lo que comienzas y hacer lo que debes hacer son cosas que tus padres valorarán mucho y dibujarán una sonrisa en sus rostros.
Si les dices que harás algo, asegúrate de hacerlo.
Sé honesto con respecto a los lugares adónde vas, las actividades que realices y las personas con quienes sales.
Asume la responsabilidad de tus acciones. No eres perfecto y cometerás errores. No tengas miedo de disculparte cuando hagas algo mal que decepcione a tus padres.
Asegúrate de cuidar las cosas que tus padres te den o permitan usar. Por ejemplo, si te compran un auto o te prestan el suyo, no los destruyas.
12. **Demuéstrales que te preocupas por ellos.** Quizás conozcas el dicho: “Lo que importa son las pequeñas cosas”. Decirles a tus padres que los quieres de manera regular hará que sientan tu amor. Sin embargo, ocuparte de pequeñas cosas cuando menos lo esperan te permitirá demostrarles que en verdad los quieres.
Escríbeles una pequeña nota de amor, envíales un mensaje de texto reflexivo o entrégales una tarjeta conmovedora sin necesidad de hacerlo en una fecha especial.
Reserva un momento para compartir tiempo de calidad con tus padres.
Si no se sienten del todo bien, ofrece tu ayuda para cuidarlos hasta que se recuperen.
13. **Acepta a tus padres tal como son.** Al igual que no eres perfecto, tus padres tampoco lo son. Tan solo son humanos y tienen que lidiar con distintas cosas, por lo que pueden sentirse estresados por momentos. Alegra sus días al simplemente abrazarlos.
Permite que cometan errores.
Evita juzgarlos.
Asegúrate de perdonarlos.
Anímalos siempre que puedas.
14. **Demuéstrales afecto.** Los adolescentes suelen sentirse raros o incómodos a la hora de demostrarles afecto a sus padres. Sin embargo, un simple contacto físico pueda hacer una gran diferencia en ocasiones. Nunca se es demasiado joven o viejo para demostrarles afecto a los padres.
Sorpréndelos con un beso de buenas noches.
Bríndales un abrazo cálido cuando menos lo esperen.
Abraza a tu padre. Toma la mano de tu madre al caminar.
15. **Sé fiel a quien eres.** Por mucho que tus padres quieran que seas el hijo ideal, siempre debes ser tú mismo en todo momento y ser fiel a quien eres. Además, si intentas desesperadamente pertenecer a cierto grupo de personas, asegúrate de no fingir ser alguien que no eres.
Procura ser tú mismo sin sentir vergüenza por tus peculiaridades e intereses únicos.
Sé un líder, en vez de ser un seguidor.
No ignores tu consciencia o instinto, por más que vayan en contra de lo popular o la norma general.
Si sientes que eres distinto al resto, no tengas miedo de aceptarte tal como eres y expresarte consecuentemente.
16. **Siente orgullo de ti mismo y de tus logros.** Por más que tus padres y compañeros no te elogien o celebren tus logros, ¡siente orgullo de ti mismo!
Felicítate cuando alcances un objetivo personal.
Ignora la negatividad y las palabras desalentadoras que minimicen quien eres y todo lo que has logrado.
Prémiate al hacer algo agradable y especial por ti cada vez que superes un obstáculo.
17. **Procura estar dispuesto a asumir riesgos.** Quizás creas que no tienes talento ni eres atlético, pero prueba unirte a un grupo de teatro o un equipo deportivo para saber si tienes lo que se necesita. La mayoría de las cosas solo requieren paciencia.
Escribe las cosas que quieres hacer y lograr, y pega la lista en el espejo o en la puerta de la habitación.
Prueba. Lee el poema “Es mejor intentar y fracasar que jamás hacer el intento”.
18. **Haz un esfuerzo.** Comprende que tus padres podrían tener expectativas poco realistas y nunca se sientan satisfechos contigo. De hecho, es posible que ya te hayas esforzado mucho por complacerlos, pero nunca lo hayas logrado pese a todos tus intentos. Solo recuerda que todo lo que puedes hacer es dar lo mejor.
Decide cuáles son las expectativas que puedes cumplir y cuáles son las que no.
Evita acumular sentimientos de culpa o vergüenza cuando no cumplas con una expectativa. Siempre debes perdonarte.
Recuerda siempre que eres lo suficientemente bueno. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ser-el-hijo-que-tus-padres-siempre-so%C3%B1aron", "language": "es"} |
Cómo guardar un mensaje de audio desde WhatsApp a una computadora de escritorio | En este wikiHow, aprenderás a guardar un mensaje de voz previamente guardado desde WhatsApp a tu computadora.
1. **Abre WhatsApp en tu computadora.** Es una aplicación de color verde que tiene en el interior el ícono de un teléfono blanco.
Si aún no tienes la versión para escritorio de WhatsApp, primero descárgala e instálala.
2. **Haz clic en una conversación.** Tus conversaciones de WhatsApp se ubican a la izquierda de la ventana.
Como la aplicación para escritorio de WhatsApp desktop se sincroniza con la aplicación de WhatsApp en tu teléfono, todas las conversaciones aparecerán aquí.
3. **Desplaza el cursor sobre un mensaje de audio.** Verás una flecha orientada hacia abajo ubicada en la esquina superior derecha del mensaje.
4. **Haz clic en la flecha orientada hacia abajo.** Al hacerlo, aparecerá un menú desplegable al lado del mensaje.
5. **Haz clic en Descargar.** Esta opción se ubica en el medio del menú desplegable.
6. **Selecciona una ubicación de guardado.** Esto determinará la ubicación donde se encontrará el archivo cuando lo descargues.
Por ejemplo, puedes hacer clic en la pestaña "Escritorio" para guardar el mensaje de audio en el escritorio.
7. **Haz clic en Guardar.** Este botón se ubica en la parte inferior derecha de la ventana de guardado. Esto descargará el mensaje de audio de WhatsApp a tu escritorio.
Para reproducir el mensaje de audio, deberás elegir un programa como VLC Media Player o iTunes.
8. **Abre WhatsApp.** Esta es una aplicación de color verde con el ícono de un teléfono y una burbuja de diálogo de color blanco en el interior.
Si es la primera vez que abres WhatsApp en tu teléfono, primero deberás configurar la aplicación.
9. **Pulsa la pestaña Conversaciones.** Esta pestaña se encuentra en la parte inferior de la pantalla.
Si WhatsApp se abre en una conversación, simplemente pulsa el botón Atrás ubicado en la esquina superior izquierda de la pantalla.
10. **Pulsa en una conversación.** Al hacerlo, esta se abrirá. Debe ser la conversación donde esté el mensaje de audio que quieres descargar.
11. **Mantén pulsado el mensaje de audio.** Aparecerá una barra de opciones encima del mensaje.
12. **Pulsa Reenviar.** Esta es la opción intermedia en la barra sobre el mensaje.
13. **Pulsa el botón “Compartir”.** Este botón es una flecha orientada hacia arriba ubicada en la esquina inferior derecha de la pantalla.
14. **Pulsa Correo.** Es la aplicación de color azul con un ícono de sobre blanco en el interior.
Si no has habilitado iCloud Mail, esta opción no funcionará. Deberás deslizar el dedo hacia la izquierda en la lista de aplicaciones para utilizar un proveedor de correo electrónico distinto en caso de que lo tengas.
15. **Escribe tu propia dirección de correo electrónico en el campo “Para”.** Este campo se encuentra en la parte superior de la pantalla.
16. **Pulsa Enviar.** Esta opción se encuentra en la esquina superior derecha de la pantalla.
17. **Abre tu cuenta de correo electrónico en una computadora.** Antes de abrirla, probablemente debas iniciar sesión en tu cuenta de correo electrónico colocando la dirección y contraseña.
18. **Haz clic en el correo que te enviaste.** Al hacerlo, se abrirá el correo electrónico y se cargará el mensaje de audio.
19. **Descarga el mensaje de audio.** Dependiendo del servicio de correo electrónico que utilices, este proceso variará. No obstante, en la mayoría de los casos, deberás hacer clic en una flecha orientada hacia abajo ubicada encima o debajo del ícono del mensaje de audio. Al finalizar la descarga, el mensaje de audio de WhatsApp estará disponible para que puedas escucharlo en tu computadora.
20. **Abre WhatsApp.** Esta es una aplicación de color verde con el ícono de un teléfono y una burbuja de diálogo de color blanco en el interior.
Si es la primera vez que abres WhatsApp en tu teléfono, primero deberás configurar la aplicación.
21. **Pulsa la pestaña Conversaciones.** Esta pestaña se ubica en la parte superior de la pantalla.
Si WhatsApp se abre en una conversación, simplemente pulsa el botón Atrás ubicado en la esquina superior izquierda de la pantalla.
22. **Pulsa en una conversación.** Al hacerlo, esta se abrirá. Debe ser la conversación donde esté el mensaje de audio que quieres descargar.
23. **Mantén pulsado el mensaje de audio.** De esta manera, lo seleccionarás, haciendo que aparezcan varias opciones en la parte superior de la página de WhatsApp.
24. **Pulsa el botón “Compartir”.** Este es el botón con los tres puntos conectados por una línea en la parte superior derecha de la ventana.
25. **Pulsa Gmail.** Encontrarás esta opción en la parte superior del menú emergente. Al hacerlo, se abrirá un correo electrónico de Gmail con el mensaje de audio adjunto.
26. **Escribe tu propia dirección de correo electrónico en el campo “Para”.** Este campo se encuentra en la parte superior de la pantalla, directamente debajo del campo “De”.
27. **Pulsa la flecha “Enviar”.** Es el ícono del avión de papel ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla.
28. **Abre tu cuenta de correo electrónico en una computadora.** Antes de abrirla, probablemente debas iniciar sesión en tu cuenta de correo electrónico colocando la dirección y contraseña.
29. **Haz clic en el correo que te enviaste.** Al hacerlo, se abrirá el correo electrónico y se cargará el mensaje de audio.
30. **Descarga el mensaje de audio.** Dependiendo del servicio de correo electrónico que utilices, este proceso variará. No obstante, en la mayoría de los casos, deberás hacer clic en una flecha orientada hacia abajo ubicada encima o debajo del ícono del mensaje de audio. Al finalizar la descarga, el mensaje de audio de WhatsApp estará disponible para que puedas escucharlo en tu computadora. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/guardar-un-mensaje-de-audio-desde-WhatsApp-a-una-computadora-de-escritorio", "language": "es"} |
Cómo despertar el interés de una chica | Esta es una guía pequeña sobre cómo lograr que una chica o mujer se interese en ti. No pretende tener la última palabra, y no está destinada a hacerlo todo por ti. Pero siguiendo estas pautas, puedes ser mucho más exitoso de lo serías cuando se trata de atraer a las mujeres.
1. **En primer lugar, necesitarás entenderte a ti mismo.** Tú eres lo que eres, serás atractivo para algunas mujeres y no lo serás para otras, sin importar lo que hagas, a quién conozcas o cómo actúes. Eso es un hecho. Así que debes entender lo que tienes que buscar basado en lo que eres y en quién eres. Los geeks informáticos, por ejemplo, generalmente le dan más valor a la inteligencia de una mujer, mientras que los deportistas valoran más el tamaño de sus senos que su coeficiente intelectual. Reconoce qué es lo que realmente te atrae de una mujer.
2. **Una vez que sepas qué es lo que te atrae, necesitarás aprender cómo entender y relacionarte con las mujeres que te atraen.** Utiliza lo que sabes sobre lo que te atrae para poder reducir la búsqueda tanto como sea posible a grupos específicos más pequeños de mujeres. Mientras menos sea con lo que tienes que trabajar, más fácil será.
3. **Aprende a comprender y entrenarte para ser consciente del lenguaje corporal, el de ella y el tuyo.** Las mujeres “hablan” a través del lenguaje corporal con total claridad, y ellas “te escuchan” también de esta misma manera y con la misma claridad. Consigue algunos libros sobre el tema y pasa algún tiempo observando a la gente también. Una vez que entiendas cómo “habla” una mujer usando el lenguaje corporal, ya has recorrido el 50% del camino. De verdad, esto es sumamente importante. Este punto por sí solo es el por qué hombres y mujeres tienen dificultades para comunicarse. Aprende a entender su lenguaje corporal y te ahorrarás (a ella también) mucho tiempo y disgustos antes de dar el primer paso.
4. **Aprende a leer gestos.** Leer los gestos es algo que no muchas personas han escuchado y no es de su interés aprender a hacerlo. Este es un tipo más específico de lenguaje corporal, pero funciona para hombres y mujeres de la misma manera. Una vez que aprendas a leer gestos, sabrás inmediatamente muchas cosas sobre una mujer, sin hacer otra cosa más que mirarla. Este es un reconocimiento invaluable para acercarse al objetivo femenino en una manera que ella lo sienta aceptable. Esto puede hacerse con personas que puedan mirar y leer los gestos y fotos también.
5. **Ahora, tienes que encontrar mujeres con las cuales interactuar, preferentemente aquellas que se ajusten a tus intereses.** Búscala y socializa con ella. Utiliza la lectura del lenguaje corporal, la lectura de los gestos y la astrología para entenderla y saber cómo acercarse a ella. Pero también, ¡usa estas herramientas para romper el hielo y entretenerla! No importa si las toma en serio o no, eso es lo de menos; solo deja que piense en lo que le gusta y diviértete con ella. Estas herramientas son muy buenas para romper el hielo y como temas de conversación.
6. **Usa tus nuevas habilidades para saber cómo actuar.** Es posible que algunas mujeres requieran de un acercamiento más lento y calmado, a otras les pueden gustar los hombres que hablan directamente y sin tapujos. Tu meta es encontrar mujeres con las cuales interactuar y que sean compatibles con tu personalidad natural. Si no puedes hacerlo con las mujeres que te atraen, entonces debes hacer cambios en ti mismo para convertirte en el tipo de hombre al que encuentran atractivo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/despertar-el-inter%C3%A9s-de-una-chica", "language": "es"} |
Subsets and Splits
No saved queries yet
Save your SQL queries to embed, download, and access them later. Queries will appear here once saved.