INSTRUCTION
stringlengths 5
142
| RESPONSE
stringlengths 241
43.8k
| SOURCE
stringclasses 8
values | METADATA
stringlengths 57
621
|
---|---|---|---|
Cómo sacar el pelo de tu mascota del auto | Periódicamente, deberás transportar a tu mascota en tu vehículo. Por lo tanto, según el tipo de mascota que tengas, puede dejar una capa de pelo en él. El pelo de una mascota que se queda adherido a los asientos y alfombras de tu auto puede ser una molestia importante, principalmente porque terminará en toda tu ropa. Con el fin de sacar el pelo de tus mascotas del vehículo, puedes utilizar una solución líquida, cinta adhesiva, cepillos para pelusa o electricidad estática para así recogerlo. También puedes probar algunas medidas preventivas para disminuir la cantidad de pelo que tu mascota deje en el auto.
1. **Crea una solución de agua y suavizante.** Puedes utilizar agua pura o crear una solución que conste de porciones iguales de agua y suavizante de ropa.
Los ingredientes que se utilizan en el suavizante ayudan a aflojar el pelo y hacen que sea fácil sacarlo del auto.
2. **Humedece la parte con pelos con la solución.** Una vez que hayas hecho la solución, debes humedecer la tapicería o alfombra de tu auto. Puedes hacerlo al utilizar un par de guantes de goma y sumergir las puntas de los dedos en la solución o al llenar una botella pequeña de espray con la solución y aplicarla en la parte deseada.
3. **Frota los asientos usando tus manos con guantes.** Usando unos guantes de goma, pasa tu mano a lo largo de la parte deseada. El pelo se debe adherir a los guantes. De vez en cuando sumerge tus manos con guantes en la solución para sacar el pelo y así mantener húmedas las puntas de tus dedos.
También puedes frotar la parte a limpiar con una piedra pómez para así recoger el pelo.
4. **Aspira el pelo suelto.** Aspira sobre la parte a limpiar una vez que se haya secado a fin de sacar el exceso de pelo. Para conseguir mejores resultados, utiliza un accesorio de aspiradora que tenga cerdas pequeñas de goma.
5. **Saca el pelo con un globo.** También puedes inflar un globo y frotarlo en la parte deseada. El globo creará electricidad estática y, como resultado, el pelo de tu mascota se adherirá a él. Una vez que el globo esté cubierto de pelo, utiliza tu mano para recogerlo y tíralo a la basura.
6. **Recoge el pelo con un cepillo para pelusa.** Compra un cepillo para pelusa en tu farmacia local. Saca la capa protectora del cepillo y después pásalo en la parte deseada de tu auto. El pelo de tu mascota se adherirá al cepillo para pelusa y así lo podrás sacar fácilmente de tu vehículo.
7. **Recoge el pelo con cinta adhesiva.** Envuelve un poco de cinta adhesiva o cinta de embalaje en tu mano con el lado pegajoso hacia afuera. Luego da toques suaves con tu mano con cinta adhesiva en la parte de tu auto que está cubierta de pelo. El pelo se adherirá a la cinta y así lo podrás sacar fácilmente de tu auto.
8. **Reemplaza la cinta adhesiva de forma periódica.** Revisa la cinta adhesiva de forma periódica para asegurarte de que todavía recoja el pelo. Una vez que el pedazo de cinta esté completamente cubierto de pelo, perderá su adhesividad. Cuando eso pase, desecha ese pedazo de cinta en la basura y reanuda el proceso con un pedazo nuevo.
9. **Cepilla a tu mascota antes de cada viaje en auto.** Para evitar que el pelo de tu mascota se esparza en todo tu vehículo, debes cepillarla bien antes de cada viaje en auto. Así sacarás los pelos sueltos de tu mascota y podrás ayudar a disminuir la cantidad de pelo que caiga.
Según tu mascota y su raza, deberás cepillarla con regularidad a fin de controlar la pérdida de pelo.
10. **Cubre tus asientos con una manta.** Pon una manta o toalla en los asientos o piso de tu auto. Esto puede ayudar a reducir la cantidad de pelo que caiga en la tapicería. También será mucho más fácil sacar la manta del auto para lavarla una vez que esté cubierta con pelo de tu mascota.
11. **Pon a tu mascota dentro de su transportador en el auto.** Mantén a tu mascota dentro de su transportador de viaje mientras esté en el auto. Esto no solo es seguro para el animal y para ti, sino que también servirá para reducir la cantidad de pelo en tu auto.
Coloca el transportador de mascotas en el piso o asegúralo a un asiento usando un cinturón de seguridad para que así no se pueda mover mientras manejes. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/sacar-el-pelo-de-tu-mascota-del-auto", "language": "es"} |
Cómo hacer una escultura | Hay muchas formas de hacer esculturas, pero por norma general puede dividirse en dos campos: la "escultura añadida", donde se añaden grandes pedazos de material para crear la forma (arcilla, cera, cartulina, papel maché, etc.) y la "escultura de reducción", donde el material se retira para poder crear la forma (piedra, madera, hielo, etc.). Esta guía te enseñará lo básico de ambos métodos para que así puedas descubrir a tu Miguel Ángel interior. ¡Ve al primer paso para comenzar!
1. **Haz un boceto de tu escultura.** Dibuja siempre la escultura que piensas hacer antes de llevarlo a cabo. No tiene por qué ser un gran dibujo, pero debe ayudarte a hacerte a la idea de dónde va cada cosa y cómo hacer las formas. Dibuja la escultura desde varios ángulos. También puedes hacer un boceto más detallado para las zonas que requieran mayor detalle.
2. **Crea la base.** Si tu escultura tiene una base, es buena idea hacerla primero y después crear la escultura sobre ella. La base será menos resistente si la añades después. Puedes hacer la base de madera, metal, arcilla, piedra o cualquier otro material que prefieras).
3. **Crea la armadura.** La "armadura" es la palabra que los escultores emplean para referirse al "soporte de la estructura". Equivale al esqueleto de tu escultura. Evita que las piezas se rompan y aunque no todas las partes de tu escultura pueden necesitarla, es importante para los brazos o piernas, que se alejan del cuerpo y son puntos fáciles de romper.
Las armaduras pueden hacerse de calibre para hilos, tuberías, tubos de PVC, madera, palos, tarugos o cualquier otro material que prefieras.
Empieza por la "médula" de la pieza y haz ramas para las "extremidades". Te resultará de ayuda utilizar el boceto, especialmente si lo has dibujado a escala real.
Fija la armadura a la base antes de continuar.
4. **Rellena la forma básica.** Dependiendo de qué vas a hacer la escultura, quizá quieras añadir una capa inferior de un material diferente. Es lo más común cuando se esculpe con arcilla de polímero (o plastilina). Una capa inferior ayuda a reducir el coste y peso de los materiales, así que considera utilizar una.
Los materiales más comunes son el papel de periódico, hojalata o papel de aluminio, cinta adhesiva o celo y cartulina.
Une o pega suavemente este relleno a tu armadura, creando las formas básicas de tu escultura. ¡No te pases ya que tienes que dejar espacio en la habitación para hacer la escultura al completo!
5. **Ve de las formas grandes a las pequeñas.** Empieza añadiendo el material elegido, creando las piezas más grandes (los "grupos de músculos grandes") y luego las más pequeñas (los "grupos de músculos pequeños"). Ve de los detalles grandes a los más pequeños. Añade y quita material según necesites, pero evita quitar demasiado ya que es difícil añadirlo de nuevo.
6. **Añade los detalles.** Una vez que la forma general parezca completa, empieza a difuminar, esculpir y crear los detalles más delicados. Estos son por ejemplo el cabello, ojos, contorno y curvas de los músculos, dedos, pies, etc. Sigue añadiendo detalles a tu escultura hasta que parezca casi terminada.
7. **Añade la textura.** El paso final de la creación de una escultura es añadirle textura, si quieres. Es importante para darle un aspecto más real, pero no necesario si tu línea de trabajo es otra diferente. Puedes usar herramientas de tallar para añadir la textura o crear las tuyas propias con las que tienes en casa.
Con las herramientas apropiadas, la regla general para esculpir es que cuanto más pequeña es la punta, más fino será el detalle creado con ella. Las herramientas en bucle sirven para raspar la arcilla, pero cualquier herramienta con filo es más que apta para ello.
Puedes hacer tus propias herramientas de bolas de hojalata, grano de pimienta, cepillos de dientes, palillos, cadenas o gargantillas, rodamientos, peines, agujas de coser o tricotar, cuchillos, etc.
8. **Hornea o seca tu escultura.** Necesitas hornear tu escultura o dejarla secar, lo que sea apropiado para tu material. Sigue las instrucciones del fabricante de tu material.
9. **Pinta la escultura.** Si quieres colorear o pintar tu escultura, debes hacerlo después de hornearla. Puedes usar pinturas especiales dependiendo del material elegido. Pintar la arcilla de polímero (o plastilina), por ejemplo, requiere de un esmalte de modelismo.
10. **Mezcla materiales.** Puedes dar un toque más interesante a tu escultura mezclando más materiales. Quizá la haga parecer más real o le dé un color o textura interesante a la pieza. Considera usar cosas como tela para la ropa o cabello falso o auténtico en lugar de esculpirlo.
11. **Haz un boceto de la escultura.** Empieza haciendo una versión rápida de tu escultura con arcilla, cera, etc. que usarás como boceto. Úsala para tomar medidas y utilizarlas para esculpir la piedra u otro material.
12. **Esculpe la forma básica.** Puedes tomar medidas básicas de tu escultura y marcar la piedra o madera por dónde crees que deberás esculpir. Por ejemplo, si sabes que tu escultura no será más alta de 35 cm (14 pulgadas), puedes cortar el material que sobrepase los 38 cm (15 pulgadas). Deja espacio en la habitación para moverte y esculpir la forma básica de tu escultura.
13. **Usa una herramienta de medida.** Usa una máquina u otro dispositivo de medida para medir tu escultura "boceto" y hacer las mismas medidas en la piedra o madera.
14. **Esculpe los detalles.** Usa herramientas apropiadas para tu material para empezar a tallar el material y nivelar los puntos que hiciste usando la herramienta de medida.
15. **Lija tu escultura.** Usa papel de lija o una lijadora para lijar tu escultura hasta que esté todo lo suave y lisa que quieras.
16. **¡Hecho!** Añade cualquier detalle adicional que quieras y disfruta de tu escultura. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-una-escultura", "language": "es"} |
Cómo ser un gran youtuber | Este artículo te enseñará cómo aprovechar mejor tu tiempo en YouTube (como espectador y como creador de contenidos). Mediante la práctica de un buen protocolo en YouTube, el mantenimiento de tu canal y la creación de videos propios, puedes convertirte en una adición espectacular a la base masiva de usuarios de YouTube.
1. **Sé positivo.** Más que cualquier otra cosa que puedas hacer en YouTube, mantener una actitud positiva en todo lo que hagas (desde comentar hasta subir contenido) hará que te distingas de una gran cantidad de usuarios de YouTube. Esto no significa que debas fingir que estás feliz o animado todo el tiempo, sino que debes tratar a otros usuarios con respeto y no hacer caso cuando otros intenten desanimarte.
Cada vez que haces un comentario o subes un video, te expones a la crítica. Probablemente, algunos usuarios harán comentarios groseros o negativos (si es así, simplemente ignóralos y continúa con tu positividad).
2. **Dale “Me gusta” a los videos.** Si realmente disfrutas un video, haz clic en el botón "Me gusta". El botón "Me gusta", que tiene la forma de un pulgar hacia arriba, generalmente está debajo y a la derecha de la ventana del reproductor de videos de YouTube.
De manera similar, abstente de usar el botón "No me gusta" a menos que un video realmente te ofenda o te hiera a ti o a alguna otra persona.
Los “Me gusta” del video son un componente de los diversos criterios que se usan para determinar cuánto éxito tiene un video. Al darle “Me gusta”, ayudas a otro creador de contenidos a seguir creciendo.
3. **Suscríbete a los canales que veas frecuentemente.** Si has descubierto que tiendes a volver a un canal determinado para mirar o volver a mirar sus videos, suscribirte a este te beneficiará a ti (porque recibirás una notificación cada vez que se suba un nuevo video) y al creador (porque el número de suscripciones que un canal tiene contribuye a su éxito percibido).
Los canales de YouTube con suficientes suscripciones algunas veces son nominados para premios o aparecen también en la página "Tendencias".
Suscribirte a un canal de YouTube te da la oportunidad de ser parte de la comunidad de ese canal.
4. **Comenta en los videos de otros usuarios.** Esta es una buena manera de difundir positividad y también de contribuir con las respuestas. Por ejemplo, si has disfrutado particularmente el tema de un video específico de una de tus suscripciones, considera la posibilidad de expresar las razones por las que te gustó en los comentarios.
Recuerda ser constructivo con tus respuestas. Si no te gustó un video por razones personales, no es necesario que le faltes al respeto al autor o al video en sí.
5. **Abstente de dejar comentarios que incluyan acoso.** Aunque no tengas intención de que tu comentario sea negativo, pedir a las personas que chequeen tu canal o corregir la ortografía de otros usuarios puede interpretarse como acoso. Recuerda, solo comentar si tienes algo positivo y sugerente que añadir a las discusiones del video.
De manera similar, no envíes mensajes a los creadores de contenidos de YouTube pidiendo colaboraciones, saludos, solicitudes de suscripción o cualquier otro tipo de favor.
6. **Determina el tipo de contenido que deseas publicar en tu canal.** Crear una cuenta de YouTube te permite tener un canal, pero tendrás que personalizarlo si quieres que parezca interesante a suscriptores curiosos. El contenido posible que puedes tener incluye el siguiente:
un cartel personalizado en la parte superior del canal
una imagen de perfil de usuario
una descripción del canal
7. **Presenta un video.** Si ya tienes varios videos en el canal, puedes escoger uno para que se muestre en la página principal del canal. Debe ser un video que le dé a los usuarios una idea del tipo de contenido que publicarás.
Por ejemplo, si publicas predominantemente videos de juegos, tendrás que presentar tu mejor video de juegos aquí.
También puedes crear un video específicamente para el espacio del video presentado. Asegúrate de que el video tenga aproximadamente dos minutos de duración (o menos).
8. **Organiza tus videos en listas de reproducción.** Tendrás que hacerlo cuando hayas creado suficientes videos para justificar la categorización. Las listas de reproducción les da a los nuevos suscriptores una manera de ver tus videos antiguos en el orden en que hayan sido publicados sin tener que desplazarse hasta la parte inferior de tu canal.
Cada video de una lista de reproducción debe tener un tema en común con los otros videos de la lista. Por ejemplo, una lista de reproducción de un canal de juegos titulado "Juguemos" debe incluir todos los videos de "Juguemos" del canal.
Asegúrate de organizar los videos en un orden cronológico inverso (por ejemplo, primero los videos más antiguos) de la lista de reproducción.
9. **Atiende los comentarios de los suscriptores.** A medida que empieces a publicar contenido, las personas empezarán probablemente a comentar en los videos y a dejarte mensajes. Esta es una buena oportunidad para cultivar una reputación como alguien que lee las respuestas de los usuarios y que las incorpora en su proceso creativo.
Una vez que el canal empiece a crecer, será difícil dar seguimiento a cada comentario. No te preocupes acerca de hablar con cada usuario o de buscarlo en la sección de comentarios, el solo hecho de revisar la sección de comentarios por aproximadamente media hora te dará una buena idea de qué hablan las personas.
10. **Recuerda para quién creas tus videos.** Puede ser tentador tratar de ganarte la vida YouTube, pero la realidad de la situación es que los videos siempre serán más interesantes si te limitas a producir lo que disfrutas.
Aunque ciertas secciones de YouTube tienen grandes cantidades de contenido que se producen cada día (por ejemplo, la comunidad de los juegos y la comunidad del maquillaje), eso no debe impedir que crees el tipo de contenido que deseas.
11. **Determina la razón por la que publicas en YouTube.** Si simplemente lo usas como un lugar para guardar los videos antiguos de tu iPhone, considera la posibilidad de hacer que tus videos sean privados. De esta manera, solo tú tendrás acceso a ellos. Por otro lado, si planeas publicar tus videos para una audiencia grande, es útil tener una idea de tu meta final.
Si deseas hacer una carrera en YouTube, tendrás que tratar de hacer tus videos de la manera más profesional posible. Esto incluirá la investigación de los temas.
Si haces un canal dedicado a tus propios gustos e intereses, tendrás mucha más libertad creativa en lo que publicas. Aun así, mantener el canal enfocado en una categoría de contenido (por ejemplo, juegos, noticias o entretenimiento) hará que tu canal se vea más ordenado.
Puedes hacer que un video sea privado durante el proceso de subida.
12. **Elabora un plan para el video antes de grabarlo.** No necesitas tener un tema o un guion de 40 páginas para ser un gran youtuber, pero saber qué es lo quieres crear antes de presionar el botón "Grabar" hará que tus videos estén enfocados y que sean interesantes.
Escribir y memorizar un guion corto antes de grabar puede ayudarte a mantener el rumbo.
De manera similar, anotar el contenido que te gustaría cubrir para el video también ayudará a mantenerte enfocado.
Tu plan de video debe estar alineado con la razón por la que publicas en YouTube. Por ejemplo, si la razón por la que publicas en YouTube es para proveer a los usuarios noticias bien investigadas, tu plan de video debe enfocarse en ese tema exclusivamente.
13. **Familiarízate con los metadatos.** Los metadatos son cualquier aspecto que no sea de video de la producción del video. Esto incluye los siguientes componentes:
. Debe ser un título llamativo y conciso (por ejemplo, "Los resultados de la elección y qué es lo que sigue").
. Incluye los aspectos básicos de qué es lo que sucede en el video. Si expones hechos, cita tus fuentes aquí. También puedes añadir marcas de tiempo que sirvan como un índice para el video a fin de que los usuarios puedan saltar rápidamente a un tema específico del video.
. Esta es una imagen que resume el contenido del video. Trata de mantener constante la apariencia general de la miniatura entre los videos.
. Estas son palabras clave que ayudan a categorizar el video. Para más referencias sobre qué usar como etiquetas de video, mira otros videos de los usuarios en la misma categoría para saber qué etiquetas usan.
14. **Trata de tener una ortografía y un uso de mayúsculas apropiados en los títulos del video.** El solo hecho de tener una buena gramática y un buen formato hará que tus videos luzcan profesionales.
Esto también se aplica a las descripciones del video de YouTube, en el que tendrás que usar una puntuación apropiada.
15. **Publica de manera constante.** En especial si tienes suscriptores que esperan con ansias tu contenido, tendrás que subirlo aproximadamente en el mismo momento cada semana (o cada día). | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ser-un-gran-youtuber", "language": "es"} |
Cómo beber vino de hielo | El vino de hielo está hecho de uvas que se han congelado en la vid de forma natural. Todas las variedades de vino de hielo son dulces, vinos de postre, aunque pueden estar hechos de diferentes tipos de uvas. También está disponible el vino espumoso de hielo y sirve para preparar excelentes cócteles. El vino de hielo frío se puede servir solo, con postres semidulces o con alimentos picantes o de sabor fuerte.
1. **Enfría el vino de hielo a una temperatura de 10 a 12 °C (50 a 54° F).** El vino de hielo sabe mejor cuando lo enfrías antes de servirlo. Guarda la botella en el refrigerador durante una hora o dos antes de servirlo. También puedes ponerla en un cubo con hielo para que se enfríe rápidamente, pero evita enfriarlo demasiado o podrías impedir que surjan sus sabores y aromas.
2. **Sirve el vino de hielo en una copa para vino blanco.** Las copas para vino blanco son más cortas y tienen un contenedor más pequeño que las copas de vino tinto. Además, se estrechan hacia el borde de la copa.Una copa de vino blanco es la cristalería perfecta para exhibir los tentadores aromas del vino de hielo.
Si no tienes copas de vino blanco, sirve el vino de hielo en copas de vino tinto, flautas para champaña o copas cordiales pequeñas.
3. **Sirve de 50 a 60 ml (1,5 a 2 oz) por persona.** Debido a que el vino de hielo es extremadamente dulce, un poco da para mucho. Solo llena las copas de blanco aproximadamente a un cuarto de su capacidad. Después de servir el vino de hielo mete la botella al refrigerador para mantenerlo frío para la siguiente ronda.
4. **Bebe el vino de hielo hasta dos semanas después de abrir la botella.** Después de abrir la botella de vino de hielo, vuelve a colocarle el corcho y ponla en el refrigerador. El vino de hielo tiene un alto contenido de azúcar, por lo que se mantiene fresco durante más tiempo que muchos otros vinos, siempre y cuando esté sellado y refrigerado.
5. **Bebe vino de hielo como postre.** Disfruta una pequeña copa de vino de hielo como bebida de postre después de una buena comida. Su dulzura lo hace la copa perfecta para cerrar la noche.
6. **Prepara granizados de vino de hielo.** Vierte 200 ml (6 oz) de vino de hielo en una licuadora y agrégale de 8 a 10 cubos de hielo. Licúa la bebida hasta que tenga la consistencia de un granizado. Viértela en un vaso frío y sírvela.
¡Esta bebida es perfecta para los calurosos días de verano!
7. **Crea un cóctel de vino de hielo.** Mezcla 50 ml (1 ½ oz) de vino espumoso de hielo, 50 ml (1 ½ oz) de vodka y 50 ml (1 ½ oz) de jugo de limón en una coctelera.
Agítalo junto con hielo picado y luego sírvelo en una copa de Martini con un limón como decoración.
8. **Prepara un Manhattan de vino de hielo.** Vierte 50 ml (1 ½ oz) de whisky de centeno, 30 ml (1 oz) de vino de hielo y varios cubos de hielo en una coctelera. Agítala y luego vierte la bebida en un vaso old fashioned. Decora el vaso con una rodaja de naranja y algunos arándanos congelados.
9. **Agrega un poco de vino de hielo en las bebidas espumosas.** Vierte un chorrito de vino de hielo en tu bebida o cóctel espumoso favorito para añadirle dulzura y complejidad, por ejemplo en un Bellini o una mimosa.
También puedes usar vino de hielo en un spritzer de vino.
10. **Marida el vino de hielo con alimentos de sabor fuerte.** El vino de hielo complementa perfectamente a los alimentos de sabor fuerte. La dulzura y acidez del vino de hielo combinarán muy bien con sabores fuertes. Algunos ejemplos de alimentos de sabor fuerte son:
queso azul añejo
guisantes con wasabi
paté de aceitunas negras
fuagrás
11. **Sirve el vino de hielo con mariscos de sabor intenso.** Los pasteles de cangrejo, langosta o escalopas salteadas en mantequilla son un maridaje perfecto para el vino de hielo. Este vino azucarado complementará el sabor de los mariscos mientras sus matices amargos equilibran la intensidad de la comida.
12. **Elije comidas picantes para maridar el vino de hielo.** Los platillos picantes, incluyendo el curry, los platillos cajún y la comida asiática picante, combinan bien con el vino de hielo. La frescura y dulzura frutal del vino de hielo son perfectas para equilibrar el picante y el ardor.
13. **Disfruta una copa de vino de hielo con un postre semidulce.** El vino de hielo combina bien con postres como el chocolate oscuro. Elije un postre que no sea extremadamente dulce, como peras escalfadas, tarta de queso o galletas de mantequilla. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/beber-vino-de-hielo", "language": "es"} |
Cómo hacer que una celebridad te conteste en Twitter | Twitter está lleno de celebridades y algunas le responden a sus fans y otros no tienen relación alguna con sus seguidores. Si quieres hacer que alguno de ellos te responda, sigue leyendo y alienta a tus seguidores a responderte.
1. ****
2. **Asegúrate de que tu cuenta sea pública y no esté protegida.** Es decir, cualquier persona debe ser capaz de ver tus tweets, independientemente si te siguen o no. Si proteges tus tweets, sólo tus seguidores podrán ver tus tweets, aunque hayan sido mencionados.
3. **Sigue a tus famosos preferidos en Twitter.** Encontrar a una celebridad que suba muchos tweets es una buena idea, es más probables que se preocupen quién los menciona. Por ejemplo, busca a Tommcfly, que es uno de los cantantes de la banda británica “Mcfly”.
4. **En la página principal recibirás las actualizaciones.** Para responder a una, pasa el cursor sobre la actualización y haz clic en la flecha. Esta dirá “@tommcfly”. Esto está bien.
5. **Escribe un mensaje después del símbolo @.** Envía tu mensaje. Envía un tweet con una pregunta interesante/provocativa para generar una respuesta. Si felicitas a la celebridad o expresas tu amor a ellos, probablemente lo apreciarán pero no sentirán la necesidad de responder. Lo que debes hacer es darle a la celebridad algo concreto para que responda.
Trata de enviar tweets a las celebridades cuando acaben de subir un tweet ellos. De esta manera sabes que están en línea y tu tweet aparecerá en la parte superior de su lista.
6. **No hagas spam a las celebridades.** No les envíes el mismo mensaje un billón de veces en 5 minutos, ni tampoco le respondas desesperadamente a cada tweet que publiquen. Recuerda, la cualidad te hará notar, no la cantidad. Un montón de tweets molestos solo hará que la celebridad te bloquee.
7. **Usa hashtags.** Incrementa la visibilidad de tus tweets, especialmente con temas de tendencia. Si tienes una buena historia o una imagen con tu tweet, será mejor ya que es más probable que le den a Favorito o le den retweet. Si una celebridad usa un hashtag, piensa en cómo ese hashtag puede aplicar en tu vida y úsalo también. Cada vez que una celebridad esté tratando de promover un hashtag, disfrútalo y únete a la diversión.
8. **Haz retweet a las celebridades.** Todos aprecian que su mensaje sea difundido a través de Twitter, y no hay mejor manera de mostrar tu aprecio por un buen tweet que haciendo clic en retweet. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-que-una-celebridad-te-conteste-en-Twitter", "language": "es"} |
Cómo hacer un desayuno inglés completo | Bacon y huevos, fritadas, frituras. El maravillos desayuno británico, un desayuno completo inglés, un desayuno completo irlandés, un desayuno completo escocés, o desayuno completo Welsh o una fritada Ulster - son todos nombres para describir uno de los platos favoritos del Reino Unidos. Cada casa en cada país del Reino Unido tiene su propia versión; aquí te mostramos cómo preparar un desayuno típico inglés completo.
El desayuno inglés completo es una comida tradicional que consiste en bacon, huevos, salchichas, hongos, y guisantes horneados. Prepara esto para calmar tu estómago la mañana siguiente; si estás tratando de impresionar unos huéspedes ingleses; o te apetece algo más que avena y tostadas. Saber como preparar un desayuno inglés completo puede ser tan útil como apetecible.
1. **Cocina las salchichas.** Las salchichas es lo que más tiempo toma de cocinar (aproximadamente 12 minutos), así es mejor empezar cocinándolas primero. Colócalas en la sartén con algo de aceite vegetal previamente calentado. Dale la vuelta a las salchichas regularmente.
2. **Cocina los hongos (en algunos países llamados champiñones).** Primero, limpia los hongos pero no los laves. Luego rebánalos y añádelos en una sartén aparte con algo de aceite vegetal precalentado. Echa los hongos y remuévelos a fuego lento por aproximadamente 5 minutos, luego colócalos en un plato tibio.
3. **Cocina el bacon.** En la misma sartén que se han estado cocinando las salchichas, coloca las lonchas de bacon para cocinarlas. Dale la vuelta cada minuto aproximadamente.
4. **Cocina los guisantes horneados.** Coloca los guisantes horneados en una cacerola y remuévelos a calor suave.
5. **Cocina los huevos.** Mientras estás dando la vuelta al bacon y las salchichas, y removiendo los guisantes, abre un par de huevos en una sartén aparte. Vierte algo de aceite en los huevos. Cuando las yemas se tornen opacas, los huevos están hechos, y probablemente ya estén preparado el resto de los ingredientes.
6. **Sirve.** ¡Coloca todos los ingredientes en un gran plato y disfruta! | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-desayuno-ingl%C3%A9s-completo", "language": "es"} |
Cómo determinar la fuerza de los imanes | Los imanes se encuentran comúnmente en los motores, dínamos, refrigeradores, tarjetas de crédito y débito y equipos electrónicos, como pastillas para guitarras eléctricas, parlantes de estéreo y discos duros de computadora. Pueden ser ya sea imanes permanentes, hechos de formas naturalmente magnéticas del hierro o aleaciones, o electroimanes. Los electroimanes crean un campo magnético cuando una corriente eléctrica pasa a través de una bobina de alambre envuelta alrededor de un núcleo de hierro. Hay varios factores que afectan la fuerza de los campos magnéticos y varias formas de determinar la fuerza de estos campos. Ambas se describen en el artículo a continuación.
1. **Considera las características de un imán.** Las propiedades magnéticas se describen usando estas características:
La fuerza coercitiva del campo magnético, abreviada como Hc. Esto representa el punto en el cual el imán puede ser desimantado por otro campo magnético. Mientras más alto sea este número, será más difícil desimantar el imán.
La densidad de flujo remanente, abreviada como Br. Este es el máximo flujo magnético que el imán puede producir.
La densidad general de la energía, abreviada como Bmax, está relacionada con la densidad del flujo magnético. Mientras más alto sea este número, el imán será más potente.
El coeficiente de temperatura de la densidad de flujo remanente, abreviado como Tcoef de Br y expresado como un porcentaje de grados Celsius, describe cómo el flujo magnético disminuye a medida que la temperatura del imán aumenta. Un Tcoef de Br de 0,1 significa que, si la temperatura del imán se eleva 100 °C (180 °F), su flujo magnético disminuye en un 10 %.
La temperatura máxima de funcionamiento (abreviada como Tmax) es la temperatura más alta a la que el imán puede funcionar sin perder nada de la fuerza de su campo. Una vez que la temperatura cae hasta por debajo de Tmax, el imán recupera la fuerza completa de su campo. Si el imán se calienta por encima de Tmax, perderá permanentemente un poco de la fuerza de su campo después de enfriarse hasta su temperatura normal de funcionamiento. Sin embargo, si el imán se calienta hasta su temperatura de Curie, abreviada como Tcurie, se desimantará.
2. **Toma nota del material del que está hecho un imán permanente.** Los imanes permanentes normalmente están hechos de uno de los siguientes materiales:
Neodimio, hierro y boro. Este material tiene los niveles más altos de densidad de flujo magnético (12.800 gauss), fuerza coercitiva del campo magnético (12.300 oersted) y densidad general de la energía (40). Tiene la temperatura máxima de funcionamiento y la temperatura de Curie más bajas (150 °C o 302 °F y 310 °C o 590 °F, respectivamente) y un coeficiente de temperatura de -0,12.
El samario-cobalto tiene la siguiente fuerza coercitiva del campo magnético más alta, 9.200 oersted, pero tiene una densidad de flujo magnético de 10.500 gauss y una densidad general de la energía de 26. Su temperatura máxima de funcionamiento es mucho más alta que la de los imanes de neodimio, hierro y boro a 300 °C (572 °F), así como también lo es su temperatura de Curie de 750 °C (1.382 °F). Su coeficiente de temperatura es de 0,04.
El álnico es una aleación de aluminio, níquel y cobalto. Tiene una densidad de flujo magnético cerca de la de los imanes de neodimio, hierro y boro (12.500 gauss) pero una fuerza coercitiva del campo magnético mucho más baja (640 oersted) y, consecuentemente, una densidad general de la energía de solo 5,5. Tiene una temperatura máxima de funcionamiento más alta que la del samario-cobalto, a 540 °C (1.004 °F), así como una temperatura de Curie más alta de 860 °C (1.580 °F) y un coeficiente de temperatura de 0,02.
Los imanes de cerámica y ferrita tienen una densidad de flujo y una densidad general de la energía mucho más bajas que las de los demás materiales, 3.900 gauss y 3,5, respectivamente. Sin embargo, su densidad de flujo magnético es mucho mejor que la del álnico, a 3.200 oersted. Su temperatura máxima de funcionamiento es la misma que para el samario-cobalto pero su temperatura de Curie es mucho más baja, a 460 °C (860 °F), y su coeficiente de temperatura es de -0,2. Por lo tanto, estos imanes pierden su fuerza de campo más rápido en el calor que los imanes hechos de cualquiera de los demás materiales.
3. **Cuenta el número de vueltas en la bobina de un electroimán.** Mientras más vueltas haya por longitud del núcleo, la fuerza del campo magnético será mayor. Los electroimanes comerciales tienen núcleos considerables de uno de los materiales magnéticos descritos anteriormente y grandes bobinas alrededor de ellos. Sin embargo, puede hacerse un simple electroimán envolviendo una bobina de alambre alrededor de una tachuela y uniendo sus extremos a una batería de 1,5 voltios.
4. **Revisa la cantidad de la corriente que fluye a través de la bobina del electroimán.** Usa un multímetro para hacerlo. Mientras más rápida sea la corriente, el campo magnético generado será más fuerte.
El amperio-vuelta por metro es otra unidad métrica para medir la fuerza de un campo magnético. Esto representa de qué forma incrementa el campo magnético si se incrementa la corriente, el número de vueltas o ambos.
5. **Haz un envase para un imán de barra.** Puedes hacer un simple envase para un imán usando una pinza de ropa y un vaso de papel o de poliestireno. Este método sería apropiado para enseñar a estudiantes de primaria sobre los campos magnéticos.
Pega con cinta adhesiva uno de los extremos largos de una pinza de ropa al fondo del vaso.
Coloca el vaso con la pinza pegada boca abajo sobre la mesa.
Introduce el imán en la pinza.
6. **Dobla un sujetapapeles hasta hacer un gancho.** La forma más fácil de hacerlo es jalar el extremo exterior del sujetapapeles. Tienes que poder colgar más sujetapapeles del gancho.
7. **Agrega más sujetapapeles para medir la fuerza del imán.** Con el sujetapapeles doblado, toca el imán en uno de sus polos. La parte del gancho debe colgar libre. Cuelga más sujetapapeles del gancho. Continúa haciendo esto hasta que el peso de los sujetapapeles ocasione que el gancho se caiga.
8. **Toma nota del número de sujetapapeles que ocasionó que el gancho cayera.** Cuando hayas agregado un número suficiente de sujetapapeles y el gancho se caiga del imán, anota cuidadosamente el número exacto de sujetapapeles que ocasionó que esto sucediera.
9. **Agrega cinta de enmascarar al polo del imán.** Coloca tres tiras pequeñas de cinta de enmascarar sobre el polo del imán y cuelga el gancho de él otra vez.
10. **Agrega sujetapapeles al gancho hasta que se caiga del imán.** Repite el método anterior de colgar sujetapapeles del gancho original hasta que a la larga se caiga del imán.
11. **Anota cuántos sujetapapeles se requirieron para hacer que el gancho cayera esta vez.** Asegúrate de tomar nota tanto del número de tiras de cinta de enmascarar como del número de sujetapapeles usados.
12. **Repite los pasos anteriores varias veces con más tiras de cinta de enmascarar.** Cada vez, toma nota del número de sujetapapeles que se requirieron para hacer que el gancho se cayera del imán. Debes notar que, a medida que agregabas tiras de cinta de enmascarar, se requerían menos y menos sujetapapeles para hacer que el gancho cayera.
13. **Calcula el punto de referencia o voltaje original.** Esto puede realizarse usando un magnetómetro o un detector de CEM (campo electromagnético), el cual es un dispositivo portátil que mide la fuerza y la dirección de la fuerza de un campo magnético. Está fácilmente disponible y es simple de usar. El método del magnetómetro es apropiado para enseñar a estudiantes de primaria y secundaria sobre los campos magnéticos. Así es como puedes empezar a usar uno:
Configura el voltaje máximo a 10 voltios CC.
Lee el voltaje con el medidor lejos de un imán. Este es el punto de referencia o voltaje original, representado como V0.
14. **Toca uno de los polos del imán con el sensor del medidor.** En algunos magnetómetros, este sensor, llamado sensor Hall, está incorporado a un chip de circuito integrado de forma que realmente puedas tocar el polo del imán con el sensor.
15. **Registra el nuevo voltaje, representado como V1.** El voltaje ya sea subirá o bajará dependiendo de cuál polo del imán esté tocando el sensor Hall. Si el voltaje sube, el sensor está tocando el polo sur del imán. Si el voltaje baja, el sensor está tocando el polo norte del imán.
16. **Encuentra la diferencia entre el voltaje original y el nuevo.** Si el sensor está calibrado en milivoltios, divide entre 1.000 para convertir milivoltios a voltios.
17. **Divide el resultado entre el valor de sensibilidad del sensor.** Por ejemplo, si el sensor tiene una sensibilidad de 5 milivoltios por gauss, divides entre 5. Si tiene una sensibilidad de 10 milivoltios por gauss, divides entre 10. El valor que recibes es la fuerza del campo del imán en gauss.
18. **Repite el procedimiento para probar la fuerza del campo a varias distancias del imán.** Coloca el sensor en una serie de distancias definidas del polo del imán y registra los resultados. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/determinar-la-fuerza-de-los-imanes", "language": "es"} |
Cómo rezar el tarawi en casa | El tarawi es la oración sunna que se realiza después de la oración Isha (de la noche) en el Ramadán. Es un acto muy virtuoso de adoración. El Profeta (la paz sea con él) narró que "a quien observe la oración opcional (la oración del tarawi) a lo largo del Ramadán por sinceridad de fe y con la esperanza de obtener recompensas se le perdonarán los pecados". Se estimula que los hombres asistan a la oración del tarawi en su mezquita local. Los hombres que no puedan asistir al tarawi de la congregación y las mujeres pueden rezar la oración del tarawi en casa. Sigue leyendo para averiguar cómo hacerlo.
1. **Determina la cantidad de rak’ah que vayas a rezar.** Una rak’ah es una unidad de oración. Depende de ti la cantidad de rak’ah que quieras rezar. Algunas personas rezan 11, 13 o incluso 20 rak’ah. Esto sigue la sunna siempre y cuando reces las rak’ah de a dos y termines con la oración del witr.
Uno de los compañeros del Profeta (la paz sea con él) narró que "él realizaba la oración de la noche en pares (es decir, la raka’ah) y hacía que fueran un número impar observando una rak’ah (como witr)".
2. **Asegúrate de que la zona esté limpia y libre de impurezas.** Esto incluye tu cuerpo, tu ropa y el lugar de la oración en sí.
Realiza el wudu. Debes estar ritualmente puro antes de comenzar a rezar. De no ser así, es obligatorio que realices el wudu antes de rezar. Si has orinado, defecado, tenido flatulencias o sangrado en exceso o te has quedado dormido apoyado contra algo desde tu última oración, debes realizar el wudu.
Si vas a rezar en una masjid (mezquita), lo cual se estimula encarecidamente en los hombres, ingresa en silencio, ya que es posible que otros musulmanes aún estén rezando y no debes molestarlos. Ponte de pie en un espacio libre lejos de la entrada o la salida.
Si no estás seguro en cuanto a la limpieza de la zona, extiende un tapete o una tela en el suelo por si acaso. Este tapete (o alfombra de oración) es muy importante en la cultura islámica.
3. **Realiza el gusl (ducha completa) de ser necesario.** En determinadas circunstancias, deberás realizar el gusl en lugar del wudu para limpiarte después de quitarte las najas (impurezas) y antes de rezar. Si quieres rezar después de tener relaciones sexuales, terminar la menstruación o el sangrado posparto, dar a luz o eyacular, es necesario que realices el gusl.
Para realizar el gusl, debes lavarte todo el cuerpo y el cabello con agua. Se recomienda que te laves 3 veces.
Ten en cuenta que, al realizar ya sea el wudu o el gusl, debes quitarte cualquier cosa que evite que el agua toque las partes obligatorias del cuerpo, incluyendo cosas como el esmalte de uñas, los accesorios y el rímel a prueba de agua.
4. **Realiza el tayamum (purificación en seco) de ser necesario.** Si un musulmán no puede usar agua, puede optar por realizar el tayamum en lugar del wudu o el gusl. Este rito involucra el uso de tierra limpia que no se haya usado antes para realizar el tayamum.
5. **Mira hacia la alquibla.** Esta es la dirección en la que miran todos los musulmanes para girar en oración hacia la Sagrada Kaaba. La Gran Mezquita de La Meca es el lugar de adoración más venerado para los musulmanes en todo el mundo. Todos los musulmanes deben mirar hacia la Kaaba 5 veces todos los días al realizar sus oraciones.
6. **Cúbrete.** Los hombres y mujeres deben cubrirse con un material que cubra la piel durante la oración. Las mujeres deben cubrirse todo salvo el rostro y las manos, en tanto que los hombres deben mantener cubierta la zona entre el ombligo y las rodillas.
El material debe cubrirte el cuerpo durante los movimientos de oración. Por ejemplo, si inclinarte hace que una parte del material se deslice y exponga la piel del cuello de una mujer, debe asegurarse de que la ropa esté metida de la forma correcta o ponerse más ropa antes de poder terminar la oración.
7. **Declara la intención del tarawi.** No es necesario que la pronuncies vocalmente, pero ten en mente la intención de que rezarás el tarawi.
8. **Levanta las manos hasta las orejas y di Allahu Akbar.** Esto se traduce como "Alá es grande".
Si no puedes ponerte de pie por razones médicas, puedes sentarte.
Existe una opinión alternativa de que las manos deben levantarse hasta los hombros. Ambas formas son válidas.
9. **Coloca la mano derecha sobre la izquierda.** Coloca las manos ya sea en el ombligo, en el pecho o entre ambos. Hay una diferencia de opinión entre las escuelas islámicas de jurisprudencia. Nuevamente, todas las opiniones son válidas.
Debido a que has comenzado la oración, debes permanecer enfocado. Se recomienda que fijes los ojos en el lugar de postración de forma que no mires de un lado a otro.
Está muy mal visto que mires hacia arriba al rezar. El Profeta (la paz sea con él) dijo: "Las personas deben dejar de levantar la mirada al cielo… durante la oración, no sea que Dios les quite la vista".
10. **Recita la du'a al istiftah.** Esta es la dua inicial. Es "subhanakal-lahumma, wabihamdika watabarakas-muka wataala, judduka wala ilaha ghayruk". Luego, di "a’auodu billaahi minash-shaytaanir rajeem, bis-millaahir rahmaanir raheem".
11. **Recita la sura Al-Fátiha.** Este es un componente clave de la oración. Debe recitarse en cada una de las dos rak’ah del tarawi. Es "Alhamdu lillahi rabbi 'aalameen; Ar-rahmanir raheem; Maaliki yawmid deen; Iyyaka na'budu wa-iyyaaka nasta'eeen; Ihdinas siraatal mustaqeem; Siraatal latheena an'aamta 'alayhim; Ghayril maghdoobi 'alayhim walad dhaalleen".
12. **Recita cualquier otra sura.** Se estimula que alguien que haya memorizado el Corán haga que cada rak’ah sea extensa recitando una sura larga. Sin embargo, si no conoces muchas suras, puedes recitar las que sepas siempre y cuando lo hagas en el orden correcto.
13. **Di "Allahu Akbar" e inclínate.** Esta es la posición de ruku. Haz el intento de estirar la espalda lo más posible y relajar el cuerpo. No es necesario que tu cuerpo esté en un ángulo perfecto de 90 grados.
Al inclinarte, di Subhanna Rabbiyal Adheem tres veces. Esto quiere decir "Glorioso es mi Señor, el más grande".
Algunas escuelas de jurisprudencia dicen que debes levantar las manos y luego realizar el ruku, en tanto que otras no lo hacen. Ambas opiniones son válidas.
14. **Levántate del ruku.** Al levantarte, recita Sami-allah Huliman Hamidah. Esto quiere decir "Alá escucha a quienes lo alaban".
Cuando estés de pie, recita Rabana Walakal Hamd ("Nuestro Señor, todas las alabanzas son para ti") una vez. Asimismo, después puedes añadir Hamdan Katheeran Tayyiban Mubaarakan Feeh ("alabanzas que son abundantes, excelentes y dichosas") después.
Algunas escuelas de jurisprudencia indican que debes levantar las manos después de haberte vuelto a levantar, en tanto que otras no lo hacen. Ambas opiniones son válidas.
15. **Di Allahu Akbar and póstrate.** Esta es la posición de sajda. Coloca la cabeza, las rodillas y las manos en el suelo.
Cuando estés completamente posicionado, di Subhanna Rabbiyal A'laa ("Glorioso es mi Señor, el más alto") tres veces.
No debes tener los antebrazos en el suelo.
Algunas escuelas de jurisprudencia indican que debes colocarte en la sajda con las rodillas primero, en tanto que otras dicen que debes colocarte en la sajda con las manos primero. Ambas opiniones son válidas.
16. **Levántate de la sajda y siéntate sobre las rodillas.** Coloca el pie izquierdo de la bola al talón en el suelo. Únicamente debes tener los dedos del pie derecho en el suelo. Apoya las manos por completo en el muslo. Puedes recitar Allaahumma-ghfir lee warhamnee wajburnee, warfa’nee, wa 'aafinee war'zuqnee ("Oh, Alá, perdóname y ten misericordia de mí, guíame, provéeme, fortaléceme y protégeme").
Puedes recitar otras duas en esta posición, como Allahuma-ghfirlee dos veces ("Oh, Alá, perdóname").
Regresa a la sajda y di Subhanna Rabbiyal a'laa tres veces.
17. **Di Allahu Akbar y ponte de pie.** Has terminado una rak’ah y tendrás que realizar otra exactamente del mismo modo.
18. **Permanece sentado después de la segunda sajda en la segunda rak’ah.** Es necesario que recites determinadas duas en esta posición.
Tashahud: At-tahiyyaatu Lillaahi wa-salaawaatu wa-tayyibaat. As-salaamu ‘alayka ayyuha-Nabiyyu wa rahmatullaahi wa barakaatuhu. As-salaamu ‘alayna wa ‘ala ‘ibaad-illaah-is-saaliheen. Ash-hadu al-aa ilaaha ill-Allaah wa ash-hadu anna Muhammadan ‘abduhu wa rasooluhu.
"Las salutaciones, los actos de devoción y las buenas obras son para Allah. La paz, misericordia y bendiciones de Allah sean para ti ¡Oh Profeta! La paz sea sobre nosotros y sobre Tus siervos virtuosos. Atestiguo que no hay otra divinidad salvo Allah y atestiguo que Muhammad es Su Siervo y Mensajero".
Durood: Allaahumma salli ‘ala Muhammad, wa ‘ala aali Muhammad, kama salayta ‘ala Ibraaheem, wa ‘ala aali Ibraaheem, innaka hameedun majeed. Allaahumma baarik ‘ala Muhammad, wa ‘ala aali Muhammad, kama baarakta ‘ala Ibraaheem, wa ‘ala aali Ibraaheem, innak hameedun majeed
"Oh, Alá, envía oraciones a Mahoma y a la familia de Mahoma, así como enviaste oraciones a Ibrahim y la familia de Ibrahim. Eres verdaderamente digno de alabanzas, lleno de gloria. Oh, Alá, bendice a Mahoma y la familia de Mahoma como bendeciste a Ibrahim y a la familia de Ibrahim. Eres verdaderamente digno de alabanzas, lleno de gloria".
19. **Termina la oración con taslim.** Gira la cabeza a la derecha y luego a la izquierda mientras dices "'As-salamu alaykum wa Rahmatullah".
20. **Sigue rezando de a dos hasta estar satisfecho.** Puedes leer la cantidad de rak’ah con la que te sientas cómodo. Las personas suelen rezar 9, 11 o 13 rak’ah, pero puedes leer más o menos. Alá (subhanahu wa ta'ala) dice lo siguiente en el Corán en cuanto a las oraciones nocturnas: "Tu Señor sabe que a veces te pones de pie en la oración casi dos tercios de la noche y a veces la mitad o un tercio… Entonces, recita [solo] tanto de ella como puedas hacerlo con facilidad".
21. **Termina el tarawi con la oración de witr.** Una vez que hayas rezado las rak’ah de a dos, debes terminar todo rezando una cantidad impar de rak’ah de witr. Lo más común es que las personas recen una o tres raka’ah de witr. Por ejemplo, rezan 12 rak’ah de tarawi y luego una rak’ah de witr para que sean 13 rak’ah en total. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/rezar-el-tarawi-en-casa", "language": "es"} |
Cómo girar a la derecha con una motocicleta | Girar en el tráfico y mantener el equilibrio es esencial para la seguridad básica en las motocicletas. Es posible aprender a hacer adecuadamente un giro a la derecha permaneciendo atento al entorno, frenando y cambiando de marchas correctamente, e inclinándose en la curva.
Si tienes curiosidad por saber más acerca de cómo corregir la dirección en una motocicleta, lee este artículo.
1. **Examina el giro.** Conforme te acerques al giro, asegúrate de que no haya señales de tráfico, cortamarchas, peatones, coches aparcados u otros obstáculos que pueden impedirte girar correctamente y con seguridad. Sigue leyendo para aprender todo lo que necesitarás saber para hacer un giro.
Ten en cuenta el radio de giro para hacerte una idea de cuánto necesitarás reducir la velocidad y qué marcha necesitarás engranar en ella.
Examina atentamente la calidad y textura de la carretera. ¿Está mojada? ¿Hay alguna grava u otras condiciones que podrían ocasionar en un derrapaje?
2. **Empieza a señalizar el giro.** Unos 30,48 metros (100 pies) antes de tu giro, haz la señal de giro a la derecha para avisar a otros conductores de tu intención de girar. Si no tienes intermitentes funcionales, haz la señal con tu mano.
En los Estados Unidos y la mayoría de los países europeos, los ciclistas señalizan un giro a la derecha apuntando a la derecha con su mano derecha.
En los vehículos, sin embargo, es corriente señalizar un giro a la derecha levantando el brazo izquierdo en un ángulo recto. Ambas son señales aceptadas para girar a la derecha.
3. **Comprueba tu posición.** En primer lugar, comprueba los espejos retrovisores para ver el tráfico de detrás de ti. A continuación, mira por encima de tu hombro derecho para volver a comprobar los puntos ciegos, y, si es seguro, acércate al centro del carril todo lo posible para que el giro sea más eficiente. Vigila con atención el tráfico detrás de ti y el del carril adyacente y ponte en posición para realizar el giro.
Cuanto más suave sea el giro, mayor sera la velocidad a la que puedas girar.
Cuanto más agudo sea el giro, más necesitarás ralentizar la velocidad.
4. **Comprueba el tráfico que venga y si es necesario, cede el paso.** Asegúrate de mirar hacia la izquierda para ver el tráfico que venga a través de la intersección y hacia adelante para ver el que gire a la izquierda.
En los Estados Unidos, al girar a la derecha con una motocicleta tendrás que mirar a los conductores que giren a la izquierda delante de ti, a los peatones que puedan estar cruzando la calle a la que quieras girar y al posible tráfico de bicicletas a tu derecha.
En el Reino Unido y el resto del mundo, al girar a la derecha con una motocicleta tendrás que ceder el paso al tráfico que se aproxime y esperar a encontrar un hueco o a que se abra el semáforo correcto de giro antes de poder girar. En ocasiones tendrás que parar completamente en la línea de giro.
5. **Disminuye tu velocidad y baja de marcha.** Presiona el embrague y el freno si es necesario para reducir la velocidad de la motocicleta a la velocidad adecuada para hacer el giro. Mete una marcha más baja antes de realizar el giro para mantener la motocicleta a una velocidad constante. Suelta suavemente o "acaricia" el embrague mientras vayas aumentando paulatinamente la aceleración. Con esto te asegurarás de no transmitir demasiada potencia a los neumáticos y evitarás hacerlos patinar.
Generalmente, para las condiciones de circulación por la ciudad, la segunda o tercera marcha son apropiadas para realizar un giro a una velocidad moderada, aunque algunas motocicletas con motor de dos cilindros en V, como las Harley-Davidson, giran más cómodamente en primera velocidad. El alto par a bajas revoluciones de estos motores hace que sea más probable que patine la rueda trasera.
Todos los ajustes de la velocidad y el frenado deben hacerse antes del giro y no durante este. Cada giro requiere de un grado diferente de velocidad para hacerlo con seguridad, por lo que la mayor parte de ellos tendrás que hacerlos con tu juicio y sensaciones de la motocicleta y de la curva.
6. **Cambia suavemente la dirección para girar** Inicia el giro aflojando ligeramente la tensión sobre la empuñadura izquierda del manillar y presionando sobre el lado derecho del manillar, oscilando ligeramente a la izquierda e inclinándote hacia el sentido del giro.
Girar es más o menos inclinarse suavemente, no como girar el manillar. Tampoco necesitas inclinarte o girar mucho para tomar la curva correctamente.
Asegúrate de que si llevas un pasajero, este sepa cómo inclinarse hacia el sentido del giro y no al contrario o fuera de él.
7. **Mantén la cabeza levantada.** Es muy importante levantar la vista en la dirección que quieras que vaya la motocicleta, no hacia abajo a la rueda delantera, o directamente frente a ti. Si miras directamente al objeto que quieras evitar, probablemente lo golpearás.
Nunca bajes la pierna para ayudarte a girar. Es muy fácil perder el control de la motocicleta y herirte si lo haces.
8. **Acelera a la salida de la curva.** Aplica gradualmente la potencia cuando salgas de la curva. Esto sirve para recuperar la suspensión de la motocicleta y estabilizarla.
Es mala idea frenar o reducir la marcha en mitad de un giro, a menos que se trate de una emergencia. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/girar-a-la-derecha-con-una-motocicleta", "language": "es"} |
Cómo dejar de pensar en algo o alguien | No puedes dejar de pensar en un momento vergonzoso o en una linda camarera. Estos tipos de pensamientos son comunes, pero si te distraen mucho, hay pasos que puedes seguir para deshacerte de esos pensamientos indeseados. Empieza concentrando toda tu atención en este artículo.
1. **Anota tus pensamientos.** Tus pensamientos te están distrayendo de tus actividades cotidianas y te están causando infelicidad, ansiedad o preocupación, así que lo primero que debes hacerlo es colocarlos en un papel. Anota todos los pensamientos que te molesten en orden, desde el más estresante hasta el menos estresante.
Por ejemplo, si piensas constantemente en que podrías perder tu trabajo, tu lista podría verse así: 1. ¿Cómo podré pagar mis cuentas y cuidar a mi hijo? 2. ¿Qué sucederá si no puedo conseguir otro trabajo? 3. Estaré tan avergonzado si la seguridad me acompaña hasta fuera de la oficina con mis pertenencias en una caja.
Vas a empezar a practicar con el pensamiento menos estresante.
2. **Imagina tu pensamiento.** Siéntate o recuéstate en un lugar privado. Cierra los ojos. Imagina una situación en la que podría aparecer este pensamiento estresante.
3. **Detén el pensamiento.** Configura un cronómetro, reloj u despertador por tres minutos. Después, concéntrate en tu pensamiento indeseado. Cuando el cronómetro o el despertador se detenga, grita “¡Alto!”. Esa es tu señal para sacar ese pensamiento de tu mente. Piensa en algo de manera deliberada (la playa, etc.) y mantén tu mente fija en esa imagen o pensamiento durante 30 segundos. Si el pensamiento que te molesta regresa durante ese tiempo, grita “¡Alto!” otra vez.
Si deseas, puedes pararte, chasquear los dedos o aplaudir cuando digas “Alto”. Estas acciones refuerzan esa orden e interrumpen más tu pensamiento.
En vez de usar un cronómetro, puedes grabarte gritando “¡Alto!” en intervalos de uno, dos y tres minutos, y usa la grabación para hacer el ejercicio con el fin de detener el pensamiento. Cuando escuches tu voz grabada diciendo “Alto”, despeja tu mente por 30 segundos.
4. **Practica.** Repite este ejercicio hasta que el pensamiento desaparezca bajo tu orden. Después, vuelve a realizar el ejercicio e interrumpe el pensamiento al decirle “¡Alto!” en un tono de voz normal en vez de un grito. Una vez que tu tono de voz normal pueda detener el pensamiento, di en voz baja “Alto”. Con el paso del tiempo, puedes imaginar que escuchas “Alto” dentro de tu mente. En este punto, debes poder detener el pensamiento en cualquier momento y lugar que aparezca. Una vez que hayas alcanzado ese nivel de control, escoge el siguiente pensamiento de tu lista y sigue con el ejercicio.
Este método no detendrá inmediatamente los pensamientos no deseados. Lo que sí hace es ayudar a "poner frenos" a estos pensamientos y gradualmente disminuir el control que tienen sobre ti.
En esta práctica, también debe haber aceptación de que estos pensamientos están aquí en el presente y tolerarlos. Los pensamientos pueden ser muy distractores, angustiosos, y cuando una persona se siente fuera de control, es todo peor. Pero aceptar el hecho de que están allí, presentes, y ser menos reactivos acerca de ello realmente ayuda a hacerlos desaparecer.
5. **Conviértete en una persona activa.** Participar en un deporte que te exija concentrarte en tu cuerpo y en la coordinación de tus ojos y manos es una buena manera de despejar tu mente. Además, el ejercicio te brinda el beneficio adicional de producir neurotransmisores y endorfinas en el cerebro, lo cual mejorará tu estado de ánimo.
6. **Haz algo que te agote mentalmente.** Rétate mentalmente al completar un sudoku o un crucigrama, resolver problemas de matemática complicados o seguir instrucciones complejas para completar un proyecto. La concentración mental que deberás tener para realizar estos tipos de actividades te dejarán sin tiempo o energía mental para pensar en algo indeseado.
7. **Ríete.** La risa puede hacerte olvidar de las preocupaciones. Cuando te ríes, tu cerebro se involucra, indicándole a tu cuerpo que realice gestos y sonidos. La risa ayuda a reducir el estrés; por lo tanto, si esos pensamientos recurrentes te causan ansiedad, entonces la risa será una excelente medicina. Sal con amigos que te hagan reír, alquila una película divertida o ve a una clase de yoga de la risa. Incluso puedes encontrar terapeutas que se especialicen en “terapia de la risa”, la cual les enseña a las personas la manera de reírse abiertamente de cosas que por lo general no son graciosas y a usar el buen humor para lidiar con situaciones difíciles.
8. **Expresa tus pensamientos.** Por lo general, la mejor manera de sacar un pensamiento de tu cabeza es compartiéndolo con otra persona. Acude a un amigo o familiar que sea bueno para escuchar a los demás y dile lo que está en tu mente. Si sientes como si tu dificultad para lidiar con esos pensamientos indeseados va más allá de lo que un amigo puede hacer por ti, acude a un terapeuta profesional o a un consejero que pueda trabajar contigo.
9. **Practica la aceptación** Si has tratado de no pensar en alguien, sabes que no es tan sencillo como parece, ya que si lo fuera, no estarías leyendo este artículo. De hecho, los investigadores han descubierto que es mejor aceptar los pensamientos indeseados en vez de rechazarlos. En un estudio, los participantes que practicaron la aceptación eran menos obsesivos, tenían niveles más bajos de depresión y eran menos ansiosos que aquellos que trataban de reprimir estos pensamientos.
El hecho de aceptar tus pensamientos, también conocido como “estar consciente”, no quiere decir que tengan que gustarte o que debas estar de acuerdo con ellos. Simplemente tienes que aceptarlos como parte de tu realidad actual. Deja que existan y no te esfuerces en tratar de controlarlos o cambiarlos. Al hacer esto, les quitarás su poder y empezarán a aparecer con menos frecuencia.
10. **Usa la distracción focalizada.** Es posible que ya hayas intentado distraerte para sacar de tu cabeza los pensamientos que quieres evitar, ¿pero has utilizado la distracción focalizada? Los estudios indican que es mejor distraerte con una cosa en vez de hacer varias cosas a la vez para desviar tu atención de los pensamientos indeseados. El hecho de que tu mente divague sin dirección se relaciona a la infelicidad, así que escoge una tarea específica, un libro o una pieza musical para concentrarte en ella y prestarle toda tu atención.
11. **Bótalos.** En un estudio publicado en la revista Psychological Science, los investigadores descubrieron que las personas que anotaban sus pensamientos en una hoja de papel y después la botaban, también se deshacían de esos pensamientos mentalmente.
12. **Busca una lección.** Si tienes pensamientos obsesivos por un error que cometiste y mentalmente vuelves a vivir el error, trata esta situación como una lección. Pregúntate cuál es la lección y qué puedes aprender de ese error. Resúmelo en una oración o en una frase más corta y anótala.
13. **Dale tiempo.** Cuando una situación o una persona tiene un gran impacto en la vida, a menudo toma tiempo para realmente procesarla. Esto puede ser especialmente cierto si nunca has experimentado una situación antes, como darte cuenta que alguien te ha estado engañado, presenciar una muerte o estar en un accidente de auto. Pensar en eso una y otra vez es una manera natural de procesarlo. Y cada persona es diferente; necesitar tiempo para llegar a un acuerdo con algo no significa que seas débil o menos que alguien que no pase por eso. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/dejar-de-pensar-en-algo-o-alguien", "language": "es"} |
Cómo reconocer la distensión abdominal en los perros | La distensión abdominal es un trastorno grave y potencialmente letal. Si tu perro tiene distensión abdominal, cuanto más pronto busques atención veterinaria urgente, mayores serán sus probabilidades de recuperarse. Si tienes la más mínima sospecha de que tiene síntomas de distensión abdominal, mantén la calma, llama al veterinario inmediatamente y lleva al perro lo más pronto posible a su consultorio.
1. **Llama al veterinario si el estómago del perro luce hinchado.** Los perros que tienen distensión abdominal se deterioran alarmantemente rápido. Si se deja sin tratar a un perro que tiene distensión abdominal por la noche, lo más probable es que muera por la mañana. Algunas veces, el deterioro es incluso más rápido y el perro puede morir en menos de 2 horas después de presentar los primeros síntomas. Debido a esto, es absolutamente imperativo que llames al veterinario de inmediato, tan pronto como notes los siguientes síntomas:
Los síntomas principales son el abdomen distendido y las arcadas no productivas (vómitos que no producen ningún vómito). Estos signos por sí solos deben hacer que llames de emergencia al veterinario. Sin embargo, también pueden aparecer otros signos, como se explica en los siguientes pasos.
2. **Fíjate si tiene el abdomen hinchado.** El abdomen (o el vientre) es el área que está detrás de la caja torácica y que se extiende hasta la pelvis. El estómago se encuentra dentro de la cúpula del diafragma, pero si se llena de aire, se extiende hacia atrás hasta el vientre. Un estómago lleno de gas tiene la apariencia física de un vientre hinchado.
En algunas razas (como san bernardo o gran danés) el estómago hinchado puede ser difícil de detectar debido al espacio de expansión que hay en la cúpula de las costillas; por lo tanto, la ausencia de la hinchazón NO descarta la dilatación gástrica. Sin embargo, la barriga hinchada es un signo significativo.
Si tienes alguna duda en cuanto a si la barriga es de tamaño normal o no, tómale una foto al perro desde un ángulo lateral. Tómale otras fotos en intervalos de 10 minutos para compararlas. Si en las fotos siguientes las paredes del cuerpo se ven más arqueadas hacia afuera que antes, este es un detalle significativo y debes contactar inmediatamente a un veterinario.
3. **Fíjate si tiene un abdomen timpánico.** Un estomago hinchado suele estar lleno de gas o espuma. Si colocas una mano en cada lado de la hinchazón presionando suavemente, sentirás que el área es dura y que no se comprime.
Si golpeas suavemente el área hinchada con un dedo (como si estuvieras golpeando la piel de un tambor), puedes sentir un ruido parecido al de un tambor debido al aire que está atrapado dentro del estómago dilatado.
4. **Fíjate si el perro babea.** Si su estómago se revuelve, se cerrará efectivamente. El contenido gástrico no podrá salir, lo cual significa también que la saliva, la comida y el agua no podrán entrar en su estómago. Por lo tanto, puede que el perro babee porque no puede tragar la saliva.
5. **Registra las arcadas no productivas o los vómitos.** La distensión activará los receptores de la pared estomacal que indicarán al perro que vomite para vaciar el estómago. Sin embargo, el estómago revuelto estará cerrado y, aunque el perro tenga arcadas o trate de vomitar, lo único que expulsará será saliva babeante.
Este es un signo grave y, si está presente, llama al veterinario inmediatamente.
6. **Fíjate si el perro tiene el lomo encorvado.** A medida que el estómago se hincha, presiona el diafragma hacia adelante y desplaza a los demás órganos abdominales hacia atrás. Esto causa un malestar estomacal que puede hacer que el perro se pare con el lomo encorvado.
Este es un signo general de malestar abdominal, que no es específico del DVG; sin embargo, si se observa en conjunto con otros síntomas, debe ser motivo de preocupación.
7. **Fíjate si el perro parece inquieto.** Un perro con el estómago dilatado se siente incómodo y con náuseas. Eso hará que sea difícil que esté cómodo, lo cual hará que camine de un lado a otro y que esté inquieto.
Algunos perros se vuelven constantemente para mirar a los flancos, mientras que otros pueden incluso tratar de patearse el vientre con una de las patas traseras.
8. **Fíjate si muestra signos de dolor.** La DVG causa distensión estomacal, además de ser un trastorno doloroso. Aunque hay diferencias en la forma en que los perros muestran dolor, los signos típicos incluyen:
vocalización (quejidos, gemidos o llanto)
pupilas dilatadas
expresión de preocupación
cambios de conducta (como aumento de la agresión)
9. **Llama al veterinario si ves signos de shock.** A medida que las toxinas se acumulan, el perro puede entrar en estado de shock. Esto se manifiesta como un pulso débil (el pulso femoral está ubicado en la parte interna del muslo y se extiende de forma paralela al hueso del muslo). Un pulso débil puede ser difícil de detectar debido a la baja presión sanguínea dentro de la vena y se pierde fácilmente si se aplica presión con un dedo.
El ritmo cardíaco comienza a acelerarse y es superior al normal (más de 100 latidos por minuto para un perro de raza grande, más de 140 latidos por minuto para un perro normal o pequeño).
Además, las encías del perro estarán pálidas (el color normal es rosa, como tus propias encías). Si presionas la encía con la punta del dedo y luego la sueltas, el color tardará en volver más de 2 segundos (un signo de colapso circulatorio).
El perro también puede tener la respiración agitada o trabajosa. Respirará más rápidamente (la respiración normal será de menos de entre 35 y 40 respiraciones por minutos) y tomará respiraciones menos profundas de lo normal.
10. **Reconoce el colapso.** Si no se trata, el perro puede empeorar, tener dificultades para caminar y caer al suelo. A medida que su abdomen se hinche gradualmente, se restringirá el retorno de la sangre al corazón a causa de la presión del estómago (que comprime la aorta y la vena cava, como cuando se pone el pie en una manguera) y el perro experimentará un colapso circulatorio.
11. **Lleva al perro al veterinario tan pronto como veas estos síntomas.** Recuerda, la distensión abdominal es un trastorno potencialmente letal y no se puede tratar con primeros auxilios en casa. Es esencial que busques asistencia veterinaria inmediata.
Aunque tengas limitaciones financieras y no puedas pagar una cirugía, la opción más humanitaria es contactar al veterinario para que le haga la eutanasia al perro y así evitar que sufra innecesariamente. Aunque esta puede ser una decisión difícil de tomar, al final evitará que el perro experimente dolor excesivo.
12. **Debes saber qué es lo que hará el veterinario.** El tratamiento veterinario incluye una terapia agresiva de líquidos intravenosos para favorecer la circulación y diluir las toxinas sistémicas. Una vez que el perro esté estable, el veterinario le administrará anestesia general y le hará una laparotomía. Entonces, reposicionará su estómago y hará una incisión para liberar el gas.
A continuación enjuagará el estómago, extirpará las partes muertas de la pared del estómago y coserá el estómago a la pared del cuerpo para evitar episodios futuros de torsión.
13. **Conforta al perro si no puedes ir al veterinario.** Si no estás cerca del consultorio veterinario, trata de confortar al perro. Háblale suavemente para tranquilizarlo. En las primeras etapas de la distensión abdominal trata de sacarlo a pasear con cuidado para ayudar a aliviar los calambres estomacales. Quédate a su lado y mantenlo tranquilo. Trata de buscar a un veterinario que vaya a donde estés si no puedes llevar al perro a su consultorio.
Los medicamentos o los analgésicos no tendrán ningún beneficio, pues no podrán atravesar la torsión de la garganta para entrar al estómago y que se puedan absorber.
14. **Familiarízate con el concepto de distensión abdominal.** La distensión hace referencia al estómago que se llena de gas y se expande. El estómago dilatado se vuelca sobre sí mismo, sellando el esfínter esofágico (la entrada al estómago) y el píloro (la salida). Las bacterias productoras de gas atrapadas en el estómago continúan con el proceso de fermentación y producen más gas, distendiendo aún más el estómago.
Esta presión saliente impide que el flujo sanguíneo llegue a la pared del estómago y, sin un suministro de sangre adecuado, este tejido muere. Entonces, el torrente sanguíneo absorbe las toxinas y una combinación de toxicidad, shock y fallo circulatorio matará al perro si no lo llevas al veterinario.
La mayoría de los perros se enferman gravemente en el transcurso de 4 a 6 horas, pero la muerte puede ocurrir en tan solo 2 horas después de producirse la enfermedad, lo cual hace que sea muy necesario llevar al perro al veterinario.
La distensión abdominal se conoce más correctamente como dilatación vólvulo gástrica (DVG), que es un término que describe la hinchazón estomacal seguida de la torsión.
15. **Toma en cuenta los factores de riesgo que pueden hacer que el perro sea más propenso a la distensión abdominal.** Debido a su anatomía, algunas razas de perros corren un mayor riesgo de padecer distensión que otras. Por lo general, las razas de pecho hundido corren un mayor riesgo, como pastor alemán, dóberman, gran danés, setter irlandés y escocés, weimaraner y galgo.
Esto se debe a que estas razas tienen el abdomen estrecho y el pecho hundido, de manera que el estómago está suspendido dentro del abdomen como una hamaca colgada entre árboles. Esto le da al estómago más rango de movimiento dentro de la barriga, lo cual hace que esté predispuesto a volcarse sobre sí mismo, sobre todo si el perro se ejercita teniendo comida en el estómago.
16. **Reconoce cuándo se produce la distensión abdominal.** Es normal que se produzcan cantidades pequeñas de gas durante la digestión (esa es la razón por la que las personas eructan). Algunos alimentos, como los que tienen un contenido alto de cereales o legumbres, producen más gas que otros (piensa en los frijoles horneados).
Por lo tanto, como resultado del gas producido durante la digestión, es más probable que la distensión se produzca en un plazo de 90 minutos después de la alimentación. Si el perro se da vueltas o si sale a correr, es más probable que el peso de la comida haga que el estómago se balancee de un lado a otro y, si adquiere suficiente impulso, que posiblemente se vuelque.
17. **Presta atención al período clave de peligro.** El período clave de peligro es en el transcurso de las dos horas siguientes a la alimentación. Ninguna raza de pecho hundido predispuesta a la distensión debe hacer ejercicio durante los 90 o 120 minutos siguientes a la ingestión de alimentos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/reconocer-la-distensi%C3%B3n-abdominal-en-los-perros", "language": "es"} |
Cómo arreglar tus errores | Todos nos equivocamos de vez en cuando. Algunos errores comunes que cometemos son equivocarte al realizar una tarea concreta (redactar, graficar, etc.), ofender a alguien, hacer algo de lo que te arrepientes y participar en situaciones riesgosas. Debido a que los accidentes son comunes, es importante aprender cómo arreglarlos y afrontarlos. Resolver cada desliz implica: comprender tu error, hacer un plan, participar en el cuidado personal y comunicarse apropiadamente.
1. **Identifica tu error.** Primero debes entender en qué te equivocaste para poder enmendarlo.
Define el error. ¿Dijiste algo malo? ¿Cometiste un error accidental en un proyecto del trabajo o de la escuela? ¿Olvidaste limpiar el baño como prometiste?
Entiende cómo y por qué cometiste el error. ¿Lo hiciste a propósito y luego te arrepentiste o simplemente no prestaste atención? Piensa algo como “¿Cómo pude olvidarme de limpiar el baño? ¿Será que no quise limpiarlo y lo evité? ¿Estuve muy ocupado?”.
Si no estás seguro de en qué te equivocaste, pide a alguien (un amigo, un familiar, un profesor, un compañero de trabajo o tu jefe) que te ayude a averiguarlo. Por ejemplo, si alguien está molesto contigo, puedes preguntar “Me parece que estás molesto conmigo, ¿puedes explicarme?”. Esta persona puede decir “Estoy molesto contigo porque dijiste que limpiarías el baño y no lo hiciste”.
2. **Recuerda tus errores pasados.** Piensa en tus patrones de comportamiento y en problemas similares que hayas tenido en el pasado. ¿Recuerdas otros momentos en los que te olvidaste de hacer algo?
Escribe cualquier patrón o tema que notes que siga emergiendo. Esto puede ayudarte a identificar una meta mayor en la que tienes que trabajar (la capacidad de atención, habilidades determinadas, etc.). Por ejemplo, tal vez tiendes a olvidar las tareas que no quieres hacer, como limpiar. Esto puede indicar que evitas la tarea o que necesitas ser más organizado para recordar que debes completar ciertas responsabilidades.
3. **Acepta la responsabilidad.** Entiende que el error lo cometiste tú. Acepta la responsabilidad y evita culpar a alguien más. Si empiezas a culpar a alguien más entonces no aprenderás de tus fallas y seguirá cometiendo los mismos errores una y otra vez.
Escribe las partes del problema al que has contribuido o el error específico que cometiste.
Identifica las cosas que pudiste hacer de otra manera para lograr un mejor resultado.
4. **Piensa en las soluciones pasadas.** Una de las mejores maneras de resolver un problema o un error es identificar cómo resolviste los problemas o los errores similares en el pasado. Piensa de la siguiente manera: “He recordado cosas en el pasado, ¿cómo lo hice? Ah sí, las escribí en mi calendario y luego revisé el calendario varias veces al día”.
Haz una lista de errores similares que hayas cometido. Identifica cómo lidiaste con cada error y qué beneficio obtuviste. Si no obtuviste ningún beneficio, entonces probablemente esto no funcionará.
5. **Considera tus opciones.** Piensa en todas las maneras posibles de corregir el error. En el ejemplo presente, hay muchas opciones: puedes limpiar el baño, disculparte, ofrecer limpiar otra parte de la casa, negociar, planear hacerlo al día siguiente, etc.
Usa tus habilidades para resolver problemas a fin de pensar en soluciones posibles para el problema actual.
Crea una lista de ventajas y desventajas para cada solución posible. Por ejemplo, si identificaste que una solución posible para tu problema de olvidar limpiar el baño es asegurarte de limpiarlo al día siguiente, puedes hacer una lista de ventajas y desventajas de la siguiente manera: ventajas: en algún momento el baño estará limpio; desventajas: no estará limpio hoy, es probable que lo olvide mañana (no puedo estar del todo seguro de que lo haré), esto no resuelve mi problema de olvidar limpiar el baño. Tomando como base esta evaluación, si es posible, puede ser mejor que limpies el baño el mismo día y desarrollar un plan para recordar limpiarlo en el futuro.
6. **Determina un curso de acción y ponlo en marcha.** Para resolver el problema debes tener un plan. Identifica la mejor solución posible tomando como base el pasado y las opciones disponibles y comprométete a ponerla en marcha.
Sigue hasta el final. Si haces la promesa de resolver el problema, cúmplela. Ser fiable es importante para desarrollar la confianza con otras personas y formar relaciones duraderas.
7. **Formula un plan de respaldo.** Sin importar cuán infalible sea el plan, hay una posibilidad de que no resuelva el problema. Por ejemplo, puedes limpiar el baño, pero la persona que te pidió que lo limpiaras puedes estar aún molesta contigo.
Identifica otras posibles soluciones y escríbelas, desde las más útiles hasta las menos útiles. Escribe la lista de arriba hacia abajo. La lista puede incluir cosas como: ofrecer limpiar otra habitación, disculparse profusamente, preguntar a la persona cómo puedes compensarla u ofrecer a la persona algo que disfrute (comida, actividades, etc.).
8. **Prevén los errores futuros.** Si has podido encontrar exitosamente una solución a tu error, entonces has empezado el proceso del éxito futuro y de la evitación de errores.
Escribe lo que crees que hiciste mal. Luego escribe una meta que quieras cumplir en el futuro. Por ejemplo, si olvidaste limpiar el baño puedes identificar metas como: hacer una lista de tareas cada día, revisar la lista dos veces al día, tachar las tareas una vez que las hayas cumplido y colocar notas adhesivas recordatorias en el refrigerador para las tareas de mayor prioridad.
9. **Debes darte a ti mismo un descanso.** Entiende que está bien cometer errores. Es probable que te sientas culpable, pero es importante aceptarte a ti mismo a pesar de tus debilidades.
Perdónate a ti mismo y sigue adelante en vez de obsesionarte con tu problema.
Concéntrate en hacer las cosas mejor en el presente y en el futuro.
10. **Mantén tus emociones controladas.** Cuando cometemos un error es fácil frustrarse, abrumarse o darse por vencido del todo. Si te sientes excesivamente emocional o estresado, toma un descanso. No será beneficioso tratar de arreglar tu error si tienes las emociones intensificadas.
11. **Afronta los problemas.** Concéntrate en maneras de afrontar las emociones negativas que te puedan hacer sentir mejor. Piensa en maneras en que hayas afrontado los errores en el pasado. Identifica las maneras en las que afrontaste bien los errores y en las que solo te sentiste peor.
Algunas estrategias de afrontamiento comunes para lidiar con los errores son: el diálogo interno positivo (decir cosas agradables de ti mismo), los ejercicios y las actividades relajantes, como leer o jugar un juego.
Algunas maneras inútiles de afrontar errores son: participar en conductas autodestructivas (como consumir alcohol u otras substancias), autolesionarte, reflexionar y pensar negativamente de ti mismo.
12. **Sé asertivo.** Usar las habilidades de comunicación asertivas significa decir qué piensas y cómo te sientes de manera respetuosa y apropiada. Cuando eres asertivo, admites cuando estás equivocado y aceptas la responsabilidad de tus faltas personales. No culpes a los demás por tus errores.
Evita la pasividad, lo cual implica evitar hablar al respecto, ocultarse, aceptar lo que todos quieren que hagas y no defenderte por ti mismo.
No seas agresivo, lo cual incluye: levantar la voz, gritar, menospreciar, decir malas palabras y tener conductas violentas (tirar o golpear cosas).
Evita ser pasivo agresivo. Esta es una mezcla entre las formas pasivas y agresivas de comunicación en la que puedes estar molesto por no estar en contacto con tus sentimientos. Por tanto, es probable que trates de hacer algo a las espaldas de alguien para vengarte o de aplicarle el tratamiento silencioso. Esta no es la mejor forma de comunicación y la persona puede no entender lo que tratas de comunicar o por qué.
Envía mensajes positivos no verbales. La comunicación no verbal puede enviar mensajes a la gente que te rodea. Una sonrisa dice: “Debería estar molesto, pero puedo ser valiente y superar esto”.
13. **Usa habilidades activas de escucha.** Deja que la persona que está molesta ventile sus frustraciones y espera a que responda.
Trata de concentrarte solo en escuchar a la persona en vez de en pensar cómo responder. Concéntrate en los sentimientos y en los pensamientos de la otra persona en vez de en los tuyos.
Haz declaraciones sumarias y haz preguntas aclaratorias, como “Escuché que estás molesto porque olvidé limpiar el baño, ¿es cierto?”.
Empatiza. Trata de ser comprensivo y ponerte en los zapatos de la otra persona.
14. **Discúlpate.** Algunas veces, cuando cometes errores hieres a otros. Pedir perdón demuestra que te arrepientes del error, que te sientes mal del daño que causaste y que quieres mejorar en el futuro.
No te excuses ni trates de dar explicaciones. Simplemente confiésalo. Di “Admito que olvidé limpiar el baño. Lo lamento”.
Ten cuidado de no culpar a otros. No digas algo como “Si me hubieras recordado limpiarlo entonces lo habría hecho”.
15. **Comprométete a cambiar positivamente.** Expresar maneras para compensar el problema y comprometerte a trabajar en él son maneras efectivas para arreglar un error cuando este involucra a otra persona.
Trata de pensar en una solución. Pregunta a la persona qué le gustaría que hicieras para compensar tu error. Puedes decir “¿Hay algo que pueda hacer ahora?”.
Averigua cómo hacer las cosas de manera distinta en el futuro. Puedes preguntar a la persona “¿Qué crees que pueda ayudarme a no cometer el mismo error de nuevo?”.
Dile a la persona que estás dispuesto a hacer el esfuerzo para reducir la probabilidad de cometer el error en el futuro. Puedes decir algo como “No deseo que esto ocurra de nuevo, así que haré un esfuerzo para _____”. Di exactamente lo que harás, como “Me aseguraré de escribir una lista de mis tareas para no olvidarlas de nuevo”. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/arreglar-tus-errores", "language": "es"} |
Cómo limpiar plata con Coca Cola | La plata es un metal común que se usa en joyas y vajillas. Si no tienes un limpiador químico, puedes usar Coca Cola como un simple limpiador sustituto para la plata fina o chapada. El ácido en esta bebida funciona para eliminar la suciedad o el óxido de la superficie de la plata. Una vez que la remojes en Coca Cola, puedes lograr que luzca como nueva.
1. **Coloca la pieza de plata en un tazón o recipiente.** Usa un recipiente lo bastante grande para colocar la pieza de plata que vayas a limpiar. Asegúrate de que sea lo suficientemente profundo para sumergir la plata por completo. Coloca la pieza de plata en el fondo del recipiente.
2. **Vierte la Coca Cola en el recipiente hasta que la plata quede sumergida.** Asegúrate de que quede completamente cubierta. No importa si usas Coca Cola regular o de dieta.
Si no tienes Coca Cola, sustitúyela con cualquier bebida de cola.
3. **Deja remojar la plata durante 1 hora.** Deja la plata remojando en la Coca Cola. El ácido de esta ayuda a aflojar la suciedad y los residuos de la plata. Si quieres remojarla durante más tiempo, mantenla sumergida en la Coca Cola por unas 3 horas.
Revisa la plata cada 30 minutos para ver qué tan limpia está.
4. **Saca la plata de la Coca Cola.** Usa unas pinzas si no quieres llenarte los dedos de Coca Cola. Toma la plata y agítala para eliminar el exceso de Coca Cola. Colócala sobre un pedazo de toalla de papel o en la mesa.
5. **Usa un cepillo de dientes para fregar los residuos.** Friega toda la pieza de plata con un cepillo de dientes de cerdas suaves con movimientos circulares. Esto ayuda a retirar las manchas o la suciedad que no se eliminaron con la Coca Cola.
Usa un cepillo para joyas si no tienes otro cepillo de dientes.
6. **Enjuaga la plata con agua limpia.** Coloca la plata bajo el grifo de agua fría o remójala en un recipiente lleno de agua. Sacude el exceso de agua para que la plata no quede mojada.
Coloca la pequeña pieza de plata en una botella con agua y sacúdela para enjuagarla.
7. **Seca la plata con una toalla de papel.** Tan pronto como saques la plata del agua, sécala para evitar que se manche o se oxide. Asegúrate de que esté completamente seca antes de guardarla.
8. **Abrillanta la plata con un jabón suave.** Mezcla unas cuantas gotas de jabón suave en agua tibia. Sumerge un trapo en el agua con jabón y friega la plata para limpiarla. Enjuágala con agua fría y sécala. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-plata-con-Coca-Cola", "language": "es"} |
Cómo descargar una lista de reproducción de YouTube desde Android | Este wikiHow te enseñará a descargar una lista de reproducción de YouTube para que puedas visualizarla cuando te encuentres sin conexión, desde un teléfono o “tablet” Android.
1. **Abre YouTube desde tu dispositivo Android.** Será el cuadrado rojo con un botón de reproducción en su interior. Por lo general, lo encontrarás en la bandeja de aplicaciones.
2. **Busca una lista de reproducción para descargar.** Puedes buscar una lista de reproducción al pulsar sobre el ícono de la lupa. Si deseas buscar una lista de reproducción que tú creaste, pulsa sobre , y luego desplázate hacia abajo, hacia la sección donde se encuentran la listas de reproducción.
3. **Pulsa sobre la lista de reproducción.**
4. **Pulsa sobre el botón de descarga.** Será el ícono redondo con una flecha que apunta hacia abajo en el interior.
5. **Elige la calidad de video.** Esta acción determinará la calidad de imagen y audio de los videos de la lista de reproducción. Elige, , , o .
6. **Pulsa sobre Aceptar.**
7. **Pulsa sobre Aceptar para confirmar la acción.** La lista de reproducción se encontrará disponible incluso cuando te encuentres sin conexión.
8. **Dirígete a https://videoder.net desde un navegador web.** Videoder es una aplicación que te permite descargar los videos de una lista de reproducción de YouTube en cualquier formato que desees, incluyendo el formato mp3 y otros tipos de archivos de música.
Tendrás que instalar esta aplicación a través de un navegador web ya que esta no se encuentra disponible a través de la Play Store. Este proceso implica que le otorgues permisos a tu dispositivo Android para que instale las aplicaciones de fuentes no verificadas.
9. **Pulsa sobre Descargar aplicación.** Encontrarás esta opción en la página de inicio de Videoder. Aparecerá un mensaje de advertencia.
10. **Pulsa sobre Aceptar para confirmar la acción.** El archivo comenzará a descargarse en tu dispositivo Android.
11. **Abre el archivo que acabas de descargar.** Tendrá el nombre de , aunque, es posible que el número de la versión sea distinto. Lo encontrarás en la carpeta “Descargas”, a la cual puedes acceder si pulsas sobre la opción en la bandeja de aplicaciones.
Si no cuentas con la aplicación “Descargas”, abre la aplicación de administrador de archivos (usualmente llamada , , o ), para dirigirte a la carpeta , y finalmente pulsa en .
12. **Selecciona la opción Instalador de paquete desde la pantalla “Completar acción con”.**
13. **Pulsa sobre Solo una vez.** Si esta es la primera vez que instalaste una aplicación que no pertenece a la Play Store, entonces te aparecerá un mensaje de advertencia.
14. **Permite que las aplicaciones sean instaladas desde fuentes desconocidas.** Si ves la opción de “Instalar”, continúa con el siguiente paso. Si ves un mensaje de advertencia que dice “Instalación bloqueada”, entonces así es como deberás proceder:
Pulsa sobre para abrir los ajustes de “Seguridad”.
Marca el cuadro al costado de “Fuentes desconocidas”. Aparecerá un mensaje de confirmación.
Pulsa en .
Regresa a la ubicación de la carpeta “Descargas” y pulsa nuevamente sobre .
15. **Pulsa sobre Instalar.** La aplicación se instalará en tu dispositivo Android.
16. **Pulsa sobre Abrir.** Encontrarás esta opción en la parte inferior de la pantalla de confirmación. Videoder se ejecutará por primera vez.
17. **Busca (o ingresa la URL de) la lista de reproducción de YouTube.** Puedes utilizar la barra de búsqueda de la parte superior de la pantalla para realizar una de estas acciones.
18. **Pulsa sobre la lista de reproducción que deseas instalar.** Esta acción abrirá el contenido de la lista de reproducción.
19. **Pulsa el botón de descarga.** Lo verás como un círculo con una flecha que apunta hacia abajo en el interior. Aparecerá una lista de opciones de descarga.
20. **Selecciona el formato para los archivos.** Pulsa sobre el menú desplegable ubicado al costado de “Formato / Resolución” para elegir el tipo de archivos que deseas descargar. El formato por defecto es M4A.
21. **Pulsa sobre DESCARGAR.** Los archivos de la lista de reproducción empezarán a descargarse en el fichero de Videoder de tu dispositivo Android. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/descargar-una-lista-de-reproducci%C3%B3n-de-YouTube-desde-Android", "language": "es"} |
¿Qué efectos tiene el rechazo constante en una persona? | Todos somos rechazados en algún momento, es parte de la vida. Pero cuando sientes que te rechazan todo el tiempo, puedes preguntarte cómo te afecta eso y si es normal sentirse así. Por suerte, no es raro sentir que siempre te rechazan y definitivamente no eres el único. Por esa razón, a continuación respondemos tus preguntas sobre el rechazo para poder volver a exponerte al mundo sin miedo.
1. **Produce un sentimiento de enojo.** Cuando te involucras en cualquier situación (ya sea romántica, platónica o incluso profesional), hay un rayo de esperanza de que no serás rechazado. Cuando eso ocurre, te sientes enojado con la persona que te rechazó o incluso con el mundo en general. Está bien sentirse enojado y esa emoción puede servir de impulso para seguir adelante.
2. **Te hace sentir deprimido.** Ser rechazado una y otra vez puede hacerte sentir más que triste. Los estudios demuestran que el rechazo social constante lleva a la persona a querer rendirse, lo que por desgracia puede generar depresión. Esta con frecuencia se manifiesta como sentirse cansado todo el tiempo, falta de motivación para hacer cualquier cosa o aislarse de los demás.
3. **Hace sentir celos de los demás.** Es difícil de soportar cuando ves que las personas de tu entorno son aceptadas en vez de rechazadas. Los celos son una emoción humana normal y está bien sentir envidia de las personas que conocemos de vez en cuando.
4. **Acepta tus sentimientos.** No hay nada de malo en sentir dolor, enojo, celos o una mezcla de emociones. No tienes que reprimir nada. Habla con un amigo de confianza o escribe lo que sientes en un diario. Mientras más dejes salir las cosas, mejor te sentirás, ya que no sentirás la necesidad de ocultar lo que estás pensando.
5. **Sigue mirando hacia adelante.** Solo porque te rechazaron esta vez no significa que te vayan a rechazar de nuevo. Incluso experimentar rechazo muchas veces no puede decirte lo que ocurrirá después. El rechazo es normal y casi todas las personas que conoces han sido rechazadas en algún momento de sus vidas. Trata de fijar la mirada en el futuro y no te aflijas por lo ocurrido en el pasado.
6. **Habla de tus experiencias con un profesional de la salud mental.** Un terapeuta o consejero puede ayudarte a superar tus emociones de una forma saludable. Si sientes que has lidiado con el rechazo toda la vida, saca una cita con un profesional de la salud mental para hablar de tus experiencias. Te ayudará a comprender por qué te sientes rechazado de forma constante y cómo puedes aumentar tu autoestima para poder volver a exponerte a los demás.
7. **Sí, ser rechazado es una experiencia humana muy común.** Todos somos rechazados de vez en cuando, ya sea en el ámbito romántico, platónico o profesional. No le vamos a caer bien a todo el mundo ni todas las personas nos aceptarán por ser como somos y eso es normal. El hecho de haber sido rechazado muchas veces demuestra que no temes mostrarte al mundo tal como eres, lo cual es una gran cualidad.
8. **Parece aterrador, pero el rechazo puede provocar dolor físico real.** Los estudios muestran que el rechazo social activa los mismos centros en el cerebro que la sensación de dolor físico. Es una experiencia muy incómoda que nadie quiere vivir más de una vez. Es por eso que el rechazo puede ser tan intimidante, realmente puede lastimarte.
Por suerte, este dolor no dura para siempre. Los expertos señalan que el tiempo es el mejor remedio y una vez que el dolor inicial desaparece, el cerebro empezará a recuperarse del rechazo muy rápido.
9. **Puede bajar tu autoestima.** Cuando tu pareja te rechaza, empiezas a sentir que ya no le gustas (o no te ama). Aunque esto puede no ser cierto, puede bajar tu autoestima e incluso hacerte sentir mal contigo mismo. Lo mejor que puedes hacer en este caso es sentarte y hablar con tu pareja sobre por qué te sientes rechazado y qué pueden hacer ambos para evitar que eso ocurra.
Empieza la conversación diciendo algo como “Hola cariño, ¿podemos hablar? Últimamente me he sentido un poco rechazado y solo quería saber cómo estamos en la relación”.
10. **Puede hacer que te alejes de tu pareja.** Después de ser rechazado varias veces, ya sea de manera emocional o física, dejas de intentarlo por completo. Esto puede llevar a alejarte de tu pareja, lo que es malo para la relación. Nuevamente, esta es una situación que debes discutir con tu pareja para saber qué está pasando con la relación.
Si tienes problemas para hablar con tu pareja o para encontrar una solución adecuada para ambos, saca una cita con un consejero de parejas.
11. **Siéntete orgulloso por mostrarte al mundo tal como eres.** Es muy difícil decirle a una persona que te gusta e invitarla a salir y lo has hecho. Felicítate por haber tomado la iniciativa, aunque no resultara exactamente como lo esperabas.
12. **Aprende de esta experiencia.** ¿Tal vez te apresuraste a invitar a salir a alguien? ¿No notaste las señales de que solo quería tu amistad? Trata de pensar en todo lo sucedido antes del rechazo y utilízalo como una lección para la próxima vez.
Por ejemplo, tal vez invitaste a salir a alguien que solo conocías desde hace un par de días. La próxima vez, intenta conocer a la persona un poco mejor antes de invitarla a una cita. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/lidiar-con-el-rechazo-constante", "language": "es"} |
Cómo cocinar las remolachas | La remolacha se cocina fácilmente con diversos métodos. La cocción al vapor preserva sus nutrientes valiosos, además es un método en el que poco hay que intervenir. Otro de los métodos de cocción más comunes para cocinar una remolacha es sancochándola, método que te permitirá tenerlas listas para otras recetas. Uno de los mejores métodos para preservar su dulzura natural es la cocción al horno. Sea cual sea el método que elijas, asegúrate de que sea uno con el que obtengas una remolacha deliciosamente cocida.
1. **Prepara la vaporera.** Agrega 5 cm (2 pulgadas) de agua en la olla de la vaporera y pon la canasta encima de ella.
2. **Pon el agua a hervir.** Deja que el agua se vaya calentando mientras empiezas a preparar las remolachas. Te recomendamos ponerte guantes en este paso para que tus manos no se manchen.
3. **Prepara las remolachas.** Lávalas y restriégalas. Con un cuchillo afilado, corta el tallo y la cola de las remolachas. Tira las puntas a la basura antes de picarlas en cuartos.
Deberás dejarlas con cáscara para que retengan su color. Además será más fácil pelarlas después de cocerlas al vapor.
4. **Pon las remolachas preparadas en la canasta de la vaporera.** El agua deberá hervir. Pon la tapa sobre la canasta de la vaporera de modo que no salga nada de vapor.
5. **Cocínalas de 15 a 30 minutos.** Si las remolachas son grandes, podrías picarlas en cuartos más pequeños para que se cocinen rápidamente y de manera uniforme. Procura hacerlo en rodajas de 1 cm (½ pulgada).
6. **Prueba una remolacha.** Pínchala con un tenedor o cuchillo. Tendrá que estar tan tierna que el utensilio debe traspasarla fácilmente. Si es difícil de pinchar o no puede traspasar, tendrá que sancochar más.
7. **Sácalas del fuego.** Cuando estén tiernas, sácalas de la vaporera. Déjalas enfriar y luego pélalas con un papel toalla.
8. **Condimenta las remolachas (opcional).** Utiliza las remolachas al vapor para otra receta o solo aderézalas con aceite de oliva, vinagre o hierbas frescas.
Las remolachas al vapor pueden ser un gran aperitivo servido con queso intenso o granos.
9. **Llena una cacerola con agua y un poco de sal.** Añade ½ cucharadita de sal. La sal ayudará a saborizar las remolachas mientras se cuecen. Pon el agua a hervir a fuego alto.
10. **Prepara las remolachas.** Lava y restriega la tierra de las remolachas. Córtales el tallo, la cola y tíralas a la basura. Podrás dejar las remolachas enteras cuando las sancoches o podrás picarlas en cubos, lo cual reducirá su tiempo de cocción. Si las dejas enteras, no te tomes la molestia de pelarlas.
Si optas por picar las remolachas, deberás pelarlas antes en cubos de 3 cm (1 pulgada).
11. **Echa las remolachas.** Asegúrate de que el agua las cubra unos cuantos centímetros. Cuando el agua esté hirviendo, échalas enteras o en cubos con cuidado. Si vas a dejarlas enteras, sancóchalas unos 45 minutos a 1 horas. Si vas a picarlas, sancóchalas de 15 a 20 minutos.
Hierve las remolachas con la olla destapada.
12. **Prueba una remolacha.** Pínchala con un tenedor o cuchillo. Tendrá que estar tan tierna que el utensilio debe traspasarla fácilmente. Si es difícil de pinchar o no puede traspasar, tendrá que sancochar más.
13. **Saca las remolachas del fuego.** Cuando estén tiernas, cuela el agua caliente y pásales agua fría. Luego, pélala frotando la cáscara con papel toalla.
14. **Condimenta las remolachas (opcional).** Utiliza las remolachas sancochadas para otra receta, hazlas puré y sírvelas con mantequilla. Salpimiéntalas.
15. **Calienta el horno y prepara las remolachas.** Enciende el horno a 180 °C (350 °F). Luego, lava y restriega las remolachas. Si las dejas enteras, solo córtales las puntas y tíralas a la basura. Si las vas picar, primero pélalas y luego córtalas en gajos.
Si las vas a dejar enteras, procura que sean pequeñas, porque si son grandes, tomarán demasiado tiempo en cocinar.
16. **Pon las remolachas en una bandeja para hornear y échales un chorro de aceite de oliva.** Échales aproximadamente 1 cucharada de aceite de oliva y báñalas en el aceite. Salpimiéntalas. Tapa bien la bandeja con papel aluminio.
17. **Pon las remolachas en el horno.** Hornéalas unos 35 minutos. Luego, saca el papel aluminio y hornéalas de 15 a 20 minutos más.
18. **Prueba una remolacha.** Pínchala con un tenedor o cuchillo. Tendrá que estar tan tierna que el utensilio debe traspasarla fácilmente. Si es difícil de pinchar o no puede traspasar, tendrás que hornearlas más.
19. **Saca las remolachas del horno y condiméntalas al gusto.** El horneado sacará su dulzor natural. Échales un chorrito de vinagre balsámico y sírvelas con pan crujiente. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cocinar-las-remolachas", "language": "es"} |
Cómo quitar las manchas de café de una cafetera de acero inoxidable | El acero inoxidable es un material ideal para una cafetera porque es difícil de romper, es durable y fácil de limpiar. Pero si no limpias la cafetera después de cada uso, es posible que las manchas de café se acumulen en el metal, las cuales pueden ser difíciles de quitar. La buena noticia es que sí pueden quitarse. Lo único que necesitarás es un limpiador de calidad y la técnica correcta.
1. **Añade un limpiador a la cafetera.** Hay unos cuantos productos diferentes que puedes usar para quitar manchas de la cafetera. Elijas la que elijas, solo vierte el limpiador en la cafetera. No uses lejía, ya que puede corroer el metal. Los limpiadores ideales para usar son los siguientes:
½ taza (120 ml) de vinagre y ⅛ taza (40 g) de sal gruesa
½ taza (120 ml) de vinagre y ¼ taza (55 g) de bicarbonato de sodio
½ taza (120 ml) de agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) y ¼ taza (55 g) de bicarbonato de sodio
½ taza (110 g) de bicarbonato de sodio
4 tabletas de limpieza para dentadura postiza (estas están diseñadas para disolver partículas de comida y manchas)
2 cucharadas (30 ml) de líquido lavavajillas o detergente en polvo
1 cápsula de detergente lavavajillas
2. **Llena la cafetera con agua hirviendo.** Llena un hervidor con agua de grifo. Enciéndelo y hierve el agua. Cuando esté hirviendo, añade la cantidad suficiente de agua para llenar la cafetera. El agua hirviendo se mezclará con la solución de limpieza para ayudar a quitar la mancha del metal.
3. **Limpia las manchas en la parte exterior de la cafetera.** Las manchas de café al interior de una cafetera son las más comunes, pero también es posible que se manche por fuera. Para quitarlas, pon 1 cucharada (15 g) de bicarbonato de sodio en un tazón pequeño. Añade agua hirviendo gota a gota hasta formar una pasta homogénea. Usa la punta de un cuchillo de mantequilla para aplicar la pasta sobre cualquier mancha en la parte exterior de la cafetera.
4. **Deja actuar la solución de limpieza.** Pon la cafetera en un lugar seguro donde no haya el riesgo de que alguien la vuelque o derrame el agua en su interior (en el fregadero es un buen lugar). Deja que la solución de limpieza al interior y la pasta de bicarbonato de sodio actúen durante 30 minutos.
Dejar actuar la solución de limpieza y la pasta les dará más tiempo para tratar la mancha, lo cual hará que el restregado sea más fácil.
5. **Restriega la cafetera.** Después de 30 minutos, será hora de restregar las manchas. Ponte un par de guantes de cocina para proteger tus manos del agua caliente. Usa un paño, un cepillo o un estropajo para restregar las manchas de café dentro y fuera de la cafetera.
6. **Enjuaga la cafetera.** Tira el agua de limpieza sucia de la cafetera. Enjuágala por dentro y por fuera con agua limpia para quitar el exceso de la solución de limpieza. Después de enjuagarla, revísala por dentro y por fuera para asegurarte de que todas las manchas hayan salido.
Si queda alguna mancha, prueba otra solución de limpieza. Añade el limpiador de tu elección a la cafetera, llénala con agua hirviendo y déjala en remojo otros 30 minutos antes de restregarla y enjuagarla.
7. **Limpia la cafetera con agua y con líquido lavavajillas.** Vierte 1 cucharadita (5 ml) de líquido lavavajillas a la cafetera. Llena el resto con agua caliente del grifo. Usa un paño limpio o cepillo para restregarla por dentro y por fuera con el agua jabonosa.
Este es un paso importante en el proceso de limpieza, porque quitará cualquier residuo de la solución de limpieza original, la cual podría hacer que el café tenga un sabor extraño.
8. **Vuélvela a enjuagar y sécala.** Cuando la mancha salga y la cafetera esté limpia, enjuágala bien con agua de grifo tibia. Una vez que salgan todos los residuos del líquido lavavajillas, usa un paño limpio sin pelusa para secarla.
Secar la cafetera con un secador en vez de ponerla a secar ayudará a prevenir la formación de marcas por agua y de depósitos de mineral en el metal.
9. **No dejes el café en la cafetera por periodos extendidos de tiempo.** El café contiene aceites, y estos pueden mancharla, en especial si lo dejas en la cafetera por periodos extendidos de tiempo. Para prevenir la formación de manchas, no dejes el café dentro de la cafetera por más de 30 minutos.
Este paso es especialmente importantes si solo queda un poco de café en la cafetera, porque el quemador puede evaporarlo más rápido, lo cual dejará manchas impregnadas al fondo de la misma.
Para evitar dejar café de sobra en la cafetera, haz solo la cantidad suficiente para cada persona, es decir, 1 a 2 tazas por preparación.
10. **Enjuaga la cafetera cuando termines.** Los restos de café que queden en el fondo de la cafetera pueden secarse e impregnarse, y al final tendrás esas molestas manchas difíciles de quitar en tu utensilio. Apenas se acabe el café de la cafetera, enjuágala con agua caliente para quitar los últimos restos que queden.
Enjuágala por dentro y por fuera para que las gotas que se hayan derramado no manchen el exterior de la cafetera.
11. **Seca las gotas de inmediato.** Cuando se sirve el café, muchas veces caen chorritos por los lados del pico y por la parte exterior y la base de la cafetera. Con el tiempo, estos chorritos pueden dejar manchas si no se los trata de inmediato. Para prevenir manchas en la parte exterior y en la base de la cafetera, usa un paño húmedo para limpiar los chorritos que caigan después de servir cada taza.
12. **Limpia la cafetera a diario.** Limpiarla todos los días con agua y líquido lavavajillas ayudará a prevenir la formación de manchas difíciles con el tiempo. Cada mañana, después de hacer tu última taza de café para el día, limpia la cafetera por dentro y por fuera con agua caliente jabonosa y un paño o cepillo.
Cuando la cafetera esté limpia, enjuágala con agua limpia y sécala con un secador para prevenir manchas por agua y depósitos minerales.
Si no tienes tiempo de limpiar la cafetera en la mañana, solo enjuágala y límpiala cuando regreses de la escuela o del trabajo en la tarde o en la noche. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/quitar-las-manchas-de-caf%C3%A9-de-una-cafetera-de-acero-inoxidable", "language": "es"} |
Cómo evitar que las gallinas se coman sus propios huevos | El hecho de que las gallinas se coman sus propios huevos generalmente empieza como un error, cuando una gallina agrieta un huevo y, al investigar, descubre que dentro hay algo sabroso y nutritivo y, finalmente, lo engulle. Este comportamiento puede propagarse rápidamente en el gallinero y, si no se corrige, puede ser difícil de detener. Este artículo te enseñará cómo darles a tus gallinas un ambiente y una dieta que las aliente a poner huevos fuertes y saludables, y cómo trabajar con rapidez para detener el comportamiento antes de que afecte a todo el gallinero.
1. **Evita que las gallinas rompan sus propios huevos tratando de que sus nidos no estén hacinados.** Como mínimo, necesitas un nido de 31 cm x 31 cm (12 pulgadas x 12 pulgadas) por cada cuatro o cinco gallinas. El hecho de que haya muy pocos nidos o que estos sean demasiado pequeños puede hacer que los huevos sean pisoteados o aplastados y rotos, o puede estresar a las gallinas y hacer que den más picotazos de lo normal. La idea es reducir las posibilidades de que las gallinas rompan sus huevos en la medida de lo posible para que nunca lleguen a probar su contenido.
Los nidos deben estar por lo menos a 61 cm (2 pies) del suelo y a 1,22 m (4 pies) de las perchas.
Saca a todas las gallinas cluecas (gallinas que insisten en sentarse en sus huevos para incubarlos) de la zona de anidación para que no ocupen un espacio significativo y contribuyan a un mayor tráfico en los otros nidos.
Considera colocar un nido diseñado para permitir que los huevos rueden y se alejen hacia una bandeja después de que las gallinas se pongan de pie, manteniéndolos a salvo de los picotazos y evitando que los pisen y rompan.
2. **Establece el área de anidación en una zona oscura y tranquila.** Las luces brillantes harán que las gallinas se estresen y se pongan nerviosas, lo cual aumentará los picotazos. Gira el nido lejos de la entrada del gallinero y de la luz solar directa, y evita instalar luces brillantes. Tal vez tengas que cubrir cualquier tragaluz o ventana para crear un ambiente más cómodo.
Saca cualquier cosa que genere ruidos fuertes o movimientos bruscos, ya que eso podría asustar a las gallinas. Si se asustan y corren desde la caja donde anidan, podrían romper los huevos.
Reducir las fuentes de luz también puede ayudarte a mantener el gallinero a una temperatura cómoda, ya que si se calienta demasiado, las gallinas podrían ponerse irritables y empezar a dar más picotazos.
3. **Coloca suficiente material de anidación para proteger los huevos una vez que los pongan.** Asegúrate de que cada nido tenga unos cuantos centímetros de relleno de material de anidación limpio y seco (como paja de trigo) en todo momento. Si puedes evitar que los huevos se rompan accidentalmente (si se golpean entre sí dentro del nido o si las gallinas los ponen sobre una superficie dura, sin relleno), las gallinas no tendrán la oportunidad de averiguar qué tan sabrosos pueden ser los huevos.
Si se rompe un huevo en el nido, limpia rápidamente todo el material de anidación que se haya ensuciado.
4. **No dejes que las gallinas se aburran.** Una gallina aburrida e irritada tiene más probabilidades de empezar a dar picotazos, así que debes asegurarte de que tengan muchas cosas que hacer. Cuelga una col para que puedan picotearla y dales un espacio adecuado para caminar y ejercitarse.
Trata de organizar un área donde puedan deambular y subir o saltar sobre diferentes obstáculos, como tocones o raíces. Si no tienes nada de eso en tu patio, arregla una escalera o un columpio para que puedan subirse.
Coloca una pila de heno en el gallinero. Las gallinas se mantendrán ocupadas arañando y tratando de acomodar el heno hasta formar una capa uniforme.
5. **Dales a tus gallinas una alimentación bien balanceada que contenga por lo menos 16 % de proteínas y muchas vitaminas y nutrientes.** Busca un alimento especial para gallinas ponedoras. La alimentación debe tener un alto contenido de grasas y proteínas vegetales.
Recuerda que el almidón adicional (de los desechos de la cocina o el alimento en granos) debe complementarse con más proteínas, ya que reducirá el contenido promedio de proteínas de su dieta.
6. **Complementa el alimento especial con calcio.** Si tus gallinas tienen una deficiencia de calcio, serán incapaces de producir cáscaras de huevo resistentes. Si las cáscaras son débiles y se agrietan cuando una gallina se sienta sobre ellos o los pisa, esta se comerá el contenido del huevo roto. Una vez que descubra que contiene proteínas y grasas, y que la cáscara le proporciona el calcio que necesita, comenzará a quebrarlos y comerlos a propósito. Otras gallinas observarán su comportamiento y seguirán su ejemplo.
Las conchas de ostras molidas o la piedra caliza son una gran fuente de calcio para tus gallinas. Añade 1 kg (2 libras) a cada 45 kg (100 libras) de alimento o ponles un comedero adicional con estos suplementos.
Dales un plato de leche entera fresca diariamente durante varios días para aumentar su ingesta de calcio.
Evita usar cáscaras de huevo como fuente de calcio para tus gallinas, ya que podrían reconocerlas por la vista o por el olfato y comenzar a comerlas por su cuenta. Si decides hacerlo, tritura las cáscaras hasta formar trozos pequeños que las gallinas no puedan reconocer.
Podrías notar que los huevos tienen cáscaras más suaves cuando hace calor, ya que las gallinas no retienen calcio de forma eficiente en épocas calurosas. Aumenta los suplementos de calcio que les das a tus gallinas durante los días más cálidos.
7. **Asegúrate de que tus gallinas tengan mucha agua a su disposición.** Incluso si tienen una dieta balanceada, rica en calcio, la falta de agua puede hacer que tus gallinas se coman sus huevos debido a su contenido líquido. Las gallinas necesitan más agua que la mayoría de las aves, así que debes asegurarte de que siempre tengan agua fresca y limpia para beber.
Puedes agregar un suplemento vitamínico al agua para ayudar a tus gallinas a absorber el calcio.
8. **Identifica y retira del gallinero a la gallina (o gallinas) que come huevos tan pronto como sea posible.** Tal vez no seas capaz de atrapar a la gallina en el acto, pero si vigilas el gallinero durante unos días, podrás identificar a la responsable. Esa gallina tendrá yema de huevo seca en el pico o al lado de su cabeza, o la verás buscando huevos para comer en los nidos.
Aísla a la gallina del resto para que ya no pueda comer sus huevos y para que las demás no se den cuenta de su mal comportamiento. Vigila al resto de las gallinas para ver si el consumo de huevos se detiene.
Si se siguen comiendo los huevos, el comportamiento ya se habrá propagado y podrías tener que aislar otras gallinas.
Aislar a la gallina puede ser suficiente para que deje de comer sus huevos.
9. **Recoge los huevos tan pronto como sea posible.** La mayoría de las gallinas ponen sus huevos antes de las 10 a.m., y mientras más rápido los recojas, menos posibilidades habrá de que alguna los rompa y anime a las demás a comérselos.
Recoge los huevos por lo menos dos veces al día o más a menudo si fuese posible.
10. **Usa un huevo de mentira para engañar a las gallinas.** Coloca una pelota de golf, una roca pintada de blanco o un huevo de mentira de una tienda de alimentos en cada nido. Recoge los huevos reales, como de costumbre, pero deja los de mentira. Cuando le den picotazos al "huevo de mentira", se darán cuenta de que es irrompible y ya no representará una fuente de alimento. Entonces, podrían dejar de romper huevos de verdad.
También puedes soplar el contenido de un huevo crudo haciendo un agujero en la parte superior e inferior y sacando todo el contenido del huevo. Luego puedes rellenarlo con mostaza y reemplazarlo en el nido. A las gallinas no les gusta la mostaza y esto puede enseñarles muy rápidamente que los huevos no son sabrosos en absoluto.
11. **Ponle gafas, córtale parte del pico o sacrifica a la gallina que come huevos si no puedes hacer que desaparezca ese mal comportamiento.** Lamentablemente, puede ser muy difícil lograr que las gallinas dejen de comer sus huevos una vez que ya han empezado a hacerlo. Si has intentado de todo y tu gallina sigue buscando huevos para destruirlos, tal vez tengas que tomar medidas extremas, como cortarle una parte del pico (quitarle la punta afilada del pico con una cuchilla caliente).
Si no quieres llegar a esos extremos, puedes comprar gafas especiales que impidan a la gallina ver las cosas de frente. Si solo puede ver desde un costado, será difícil para ella encontrar un huevo y picotearlo.
También puedes aislarla de forma permanente o mantenerla separada de las demás hasta que hayas recogido la mayoría de huevos. Ella puede seguir rompiendo sus propios huevos, pero los demás estarán a salvo (a menos que las gallinas pongan más huevos una vez que ella vuelva al gallinero). | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/evitar-que-las-gallinas-se-coman-sus-propios-huevos", "language": "es"} |
Cómo detectar el cáncer rectal | El cáncer colorectal es el segundo mayor causante de muertes entre hombres y mujeres, ya que es difícil de detectar sin las pruebas correctas. Pero cuando este cáncer es detectado temprano, tiene una alta probabilidad de recuperación de hasta 90 %. Puedes detectar el cáncer rectal a través de los síntomas y señales de la enfermedad, y a través de pruebas de detección realizadas por tu doctor. Luego, el doctor puede darte el diagnóstico y, si tienes cáncer rectal, puede recomendarte tratamiento inmediato para una recuperación exitosa.
1. **Determina si tiene diarrea crónica o estreñimiento.** Uno de los síntomas más comunes del cáncer rectal es la evacuación intestinal irregular o que no puedas controlar tus evacuaciones. También puedes tener dificultad para evacuar completamente y sentir incomodidad cuando vas al baño.
2. **Revisa si tienes deposiciones con sangre.** Si la sangre es roja brillante o muy oscura, esto podría ser una señal de algo grave, como cáncer rectal. También puedes tener deposiciones más delgadas que de costumbre, o que tengan un tamaño y forma diferentes a lo normal.
3. **Piensa si tienes dolor en el recto o en el área abdominal.** También puedes sentir dolores por gases o calambres estomacales, y sentirte hinchado o lleno todo el tiempo, incluso si no has comido recientemente.
4. **Revisa si tienes poco apetito o si te sientes cansado todo el tiempo.** Tu apetito puede estar bajo y quizás experimentes pérdida de peso porque no estás comiendo lo suficiente. También podrías sentirte cansado frecuentemente y con poca energía.
Si tienes uno o varios de estos síntomas o si tus síntomas se vuelven graves, ve al doctor a que te haga de inmediato una prueba diagnóstico de cáncer rectal.
5. **Hazte una prueba de sangre oculta en materia fecal (PSOMF, por sus siglas en inglés).** Para esta prueba, es necesario dar una muestra de heces para que tu doctor pueda buscar señales de pequeñas cantidades de sangre en tus deposiciones. Dependiendo del tipo de PSOMF, puede que tengas que evitar algunos tipos de comida antes de hacerte la prueba. Tu doctor puede explicarte los detalles de la prueba y los pasos que debes tomar antes de dar la muestra.
Tu muestra luego irá a un laboratorio para que le hagan pruebas y tu doctor recibirá los resultados en unas semanas.
6. **Hazte un examen rectal digital (DRE, por sus siglas en inglés).** Para este examen, tu doctor examinará tu recto y abdomen en busca de bultos. Si encuentra algún bulto, podría hacerte una prueba más profunda como una sigmoidoscopia o una colonoscopia.
Hacerte estas pruebas quizás te parezca un poco incómodo, pero tu doctor te dará los detalles y hará sentir cómodo. Normalmente, un DRE no tarda más de unos minutos
7. **Deja que tu doctor haga una sigmoidoscopia.** Este procedimiento usa un sigmoidoscopio, un tubo flexible con un lente para mirar dentro del recto y las paredes del colon. El sigmoidoscopio debe introducirse en tu ano, así que se deben limpiar las deposiciones del colón bajo previamente.
Normalmente no te sedarán para este procedimiento, aunque puedes preguntar a tu doctor si es posible, si así lo prefieres.
8. **Deja que tu doctor haga una colonoscopia.** En la colonoscopia se inserta in colonoscopio, un tubo flexible con un lente, en tu ano para que el doctor revise el recto y el colon. El doctor también puede extraer malformaciones anormales de tu colon, colon superior o recto para pruebas adicionales.
Normalmente, la colonoscopia se realiza bajo sedación para garantizar que no sientas dolor o incomodidad.
Tu doctor puede recomendarte que te hagas un lavado profundo del colon antes de la prueba. Asegúrate de prepararte bien para que la colonoscopia salga bien.
9. **Prueba una colonoscopia virtual como opción menos invasiva.** Una colonoscopia virtual usa equipos de rayos X y un escáner de corte para tomar fotos de tu colon y recto desde afuera de tu cuerpo. Este método de diagnóstico puede ser una buena opción si no quieres hacerte una colonoscopia estándar o si no puedes hacerte una por otros motivos de salud.
De todas formas, debes limpiarte cuidadosamente el colon antes de hacerte esta prueba para que sea exitosa.
Si se encuentran malformaciones anormales durante la colonoscopia virtual, tu doctor tendrá que hacer una estándar para extraerlas.
Algunos proveedores de atención médica no cubren los costos de una colonoscopia virtual. Pregúntale a tu proveedor de seguro antes de hacerte esta prueba si estas preocupado por el costo.
10. **Hazte un enema de bario con doble contraste si no puedes hacerte una colonoscopia.** Esta prueba diagnóstica requiere que te hagas un enema con una solución de bario. La solución ayudará a mostrar tu colon y recto cuando usen los rayos x. Esta opción no arroja tanto detalle como la colonoscopia, pero puede ser la ideal si tienes condiciones médicas que te impiden una colonoscopia.
11. **Discute los resultados con tu doctor.** Después de someterte a las pruebas de cáncer rectal, tu doctor analizará tus resultados y te dirá si estos dieron positivo para cáncer. Otra posibilidad es que tengas pólipos, o células anormales, en tu recto que no son cancerígenas, pero que deben ser observadas con más cuidado en caso de que se tornen cancerígenas.
Cuando se detecta temprano, el cáncer rectal tiene un alto porcentaje de recuperación; mientras más temprano lo detectes, más efectivo será el tratamiento.
12. **Determina la fase de tu cáncer rectal si los resultados son positivos.** Existen 4 fases de cáncer rectal. La etapa temprana del cáncer rectal tiene un índice de supervivencia mayor a las fases finales. Las fases son:
Fase 1, cuando el cáncer apenas está en las paredes de tu recto.
Fase 2, cuando el cáncer se ha regado a la superficie que cubre tu recto y órganos cercanos.
Fase 3, cuando el cáncer se ha regado a tus nódulos linfáticos.
Fase 4, cuando el cáncer se ha regado a otras áreas de tu cuerpo, como el hígado.
La fase de tu cáncer rectal dictará tus opciones de tratamiento. La mayoría de los cánceres rectales pueden tratarse de manera eficiente con quimioterapia y medicación.
13. **Hazte las pruebas diagnóstico de cáncer rectal que sean necesarias.** Si no dan positivo para cáncer rectal, deberías hacerte diagnósticos en intervalos recomendados por tu doctor, especialmente si tienes entre 50 y 75 años. Este cáncer es muy tratable si se detecta temprano, así que la mejor manera de detectarlo es con diagnósticos regulares para evitar que se convierta en algo que pone en riesgo tu vida.
Tu doctor puede planificar un calendario para pruebas diagnóstico de cáncer rectal para que estés atento y te mantengas saludable. Mientras que algunas personas pueden requerir un diagnóstico una vez cada dos años, otras solo lo necesitan una vez cada diez años. Tu doctor te ayudará a decidir lo indicado para ti. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/detectar-el-c%C3%A1ncer-rectal", "language": "es"} |
Cómo prevenir el embarazo precoz | La adolescencia puede ser muy difícil. Atravesarás muchos cambios y definirás la persona en la que quieras convertirte. No obstante, un bebé puede complicar aún más los años de la adolescencia. Es probable que prefieras esperar a ser un adulto independiente antes de convertirte en padre. Podrás evitar tener hijos en la adolescencia si practicas un sexo seguro, te informas y cuentas con un buen sistema de apoyo. Informarte sobre el sexo seguro será lo más importante que puedas hacer por tu persona. Si eres adulto, también podrás adoptar medidas para ayudar a los adolescentes que conozcas a evitar los embarazos a esta edad.
1. **Usa condones como un anticonceptivo barato y confiable.** Estos son una de las opciones más fáciles de usar. Retira el condón de la envoltura y desenróllalo sobre el pene erecto. Cerciórate de que el borde del mismo apunte hacia el exterior, así se desenrollará con más facilidad. Estos productos duran mucho tiempo, pero tienen fecha de caducidad. Revisa la fecha antes de usarlo.
Podrás comprarlos en todas las farmacias y también podrás conseguirlos gratis en muchas escuelas y centros de salud.
Tu pareja y tú deberán sentirse cómodos con su uso.
Prueba los condones para mujeres. Estos se colocan en el interior de la vagina y se usan para evitar que la mujer se embarace. Tendrás que seguir las indicaciones en el envase del producto.
Como beneficio adicional, tanto los condones para hombres como los de mujeres los protegerán de las infecciones de transmisión sexual o ITS (también conocidas como ETS).
2. **Consume la píldora como un anticonceptivo eficaz.** Los anticonceptivos orales se conocen normalmente como “píldoras”. Necesitarás una receta del doctor para poder usar este método. Las hormonas que estas contienen evitarán la ovulación, lo que significa que no habrá un óvulo que el esperma pueda fertilizar. Este método tiene una eficacia del 91 % en la prevención del embarazo, pero no protege contra las ITS.
Consulta con el doctor sobre los posibles efectos secundarios, como el aumento de peso o las manchas de sangre y las hemorragias entre las menstruaciones. También podrías experimentar cambios súbitos en el estado de ánimo o depresión.
Las píldoras brindan la mayor eficacia si se toman a la misma hora todos los días. Programa un recordatorio en tu teléfono para así recordar que debes tomarla.
Los precios dependerán de tu seguro. En los EE.UU., pueden ser gratuitas, pero también pueden llegar a costarte hasta $50 al mes.
3. **Usa un dispositivo intrauterino como anticonceptivo a largo plazo.** Este consiste en un dispositivo pequeño que se coloca en el útero con el fin de evitar los embarazos. Este tiene un índice de éxito del 99 %, lo que lo vuelve uno de los métodos anticonceptivos más eficaces. Un profesional de la salud se encargará de colocártelo. Podrás retirarlo en cualquier momento, pero este puede permanecer en el útero y mantener su eficacia hasta por 12 años.
Hay dos tipos diferentes: los dispositivos de cobre y los hormonales. Consulta con el doctor para así identificar el que sea adecuado para ti.
Uno de los aspectos grandiosos de los de cobre es que pueden usarse como anticonceptivos de emergencia. Si te introducen uno en los cinco días posteriores a la relación sexual, podrás evitar un embarazo.
Los efectos secundarios pueden comprender a los cólicos y las menstruaciones irregulares. Estos suelen desaparecer luego de 3 a 6 meses.
En los EE.UU., este método puede ser gratuito, pero también podría costar hasta $1000. Los precios dependerán del proveedor y tu plan de seguros.
4. **Puedes colocarte un implante como anticonceptivo, lo que te librará de toda preocupación.** Hay muchos otros tipos de anticonceptivos hormonales. Una opción son los implantes que los profesionales de la salud podrán colocarte en la parte superior del brazo. Este consiste en una vara pequeña que te protegerá del embarazo hasta por 4 años.
Este método tendrá una eficacia del 99 %, pero no te protegerá de las ITS.
El implante será fantástico porque no podrás usarlo de forma incorrecta. ¡No olvidarás usarlo ni lo emplearás de manera incorrecta!
En los EE.UU., este puede ser gratuito o costar hasta $850. Consulta los precios con el proveedor.
5. **Usa un parche como un anticonceptivo sencillo.** También podrás consultar con el doctor sobre el uso de un parche transdérmico. Tendrás que colocarte este parche pequeño en la parte superior del brazo, el estómago, la espalda o el trasero; y deberás usar uno nuevo cada semana. Cada tres semanas, deberás dejar de usarlo por una semana y luego colocarte uno nuevo.
Este tendrá una eficacia del 91 %, pero no te protegerá de las ITS.
En los EE.UU., podría ser gratuito o costar hasta $80 al mes.
6. **Recibe una inyección si no quieres preocuparte por usar un anticonceptivo todos los días.** Esta podría ser una buena opción si no quieres tener que recordar el cambio de parches o el consumo de una píldora. Cada tres meses, el doctor te colocará una inyección que evitará la ovulación y el embarazo.
La inyección tiene una eficacia del 94 %, pero no te protegerá de las ITS.
En los EE.UU., esta puede ser gratuita o costar hasta $100 cada vez que te la pongas.
7. **Aprende sobre los anticonceptivos de emergencia (como Plan B).** También podrás evitar los embarazos con los anticonceptivos de emergencia. Plan B One Step es una píldora que puede tomarse para evitar el embarazo luego de haber tenido sexo sin protección. En los EE.UU., podrás comprarla sin receta en la mayoría de las farmacias si tienes más de 15 años. Tendrás que mostrar tu documento de identidad (como tu licencia de conducir) para demostrar tu edad.
Este producto no deberá emplearse como un método anticonceptivo frecuente. También tendrás que elegir otro método que puedas usar con frecuencia.
En los EE.UU., este suele costar de $40 a $50.
8. **Ten en cuenta la abstinencia como el método más eficaz.** La manera más eficaz de evitar el embarazo es no tener sexo. La abstinencia consiste en no tener relaciones sexuales. Algunos consideran que esta también consiste en evitar el sexo oral, pero ten en cuenta que este no provoca embarazos. Evitar todo tipo de sexo también te protegerá de las ITS.
9. **Ve al doctor.** Además de usar un anticonceptivo, podrás evitar un embarazo en la adolescencia si aprendes lo más que puedas sobre el sexo seguro. El doctor será una fuente de información grandiosa con la cual empezar. Si estás contemplando la opción de iniciar una relación con sexo, deberás consultar con el doctor sobre el método anticonceptivo más eficaz para ti y tu pareja.
Haz preguntas como “¿Cuál es el método anticonceptivo más eficaz que recomienda?” y “¿Cómo puedo evitar una ITS?”.
Sé totalmente sincero con el doctor sobre tu vida sexual; él no te juzgará.
Las mujeres podrían optar por acudir a una obstetra o ginecóloga a fin de realizar una consulta más especializada.
10. **Conoce los mitos.** Podrías haber oído muchos mitos sobre el sexo. Infórmate para saber qué es cierto y qué no. Si has oído algunos mitos, deberás preguntarle al doctor si son ciertos.
Algunos de ellos incluyen a la idea de que una chica no puede quedar embarazada si tiene su menstruación o si es la primera vez que tiene relaciones. ¡Esto es falso!
11. **Lee fuentes confiables.** Obtén información de organizaciones fiables, como Planned Parenthood (o un ente similar en tu región) o el centro de salud de tu escuela o centro laboral. Podrás determinar la veracidad de la información si esta emplea fuentes (como doctores o revistas médicas) y su autor es un profesional como un doctor o una enfermera.
Ve a la biblioteca local o de la escuela. La bibliotecaria podrá brindarte algunas buenas fuentes que hablen sobre el sexo seguro.
También podrías revisar libros como Safe Sex 101: An Overview for Teens, escrito por Margaret O'Hyde; o Sex: A Book for Teens: An Uncensored Guide to Your Body, Sex, and Safety, escrito por Nikol Hasler.
12. **Comunícate con tu pareja.** Si tienen sexo o piensan tenerlo, deberán tener una comunicación saludable. Conversen sobre el tipo de anticonceptivo que van a usar y lo que harán si surge un embarazo. Ambos deberán ser abiertos y sinceros mutuamente. No dudes en expresar toda inquietud que puedas tener.
Podrías decirle algo como “Hemos hablado mucho sobre tener relaciones sexuales. Quería saber cómo reaccionarías si quedara embarazada por accidente”.
Ten en cuenta que serás tú quien decida la forma en la que usarás tu cuerpo. No dejes que alguien te presione para tener sexo.
13. **Evalúa tus valores y actitudes en torno al sexo.** No evites el tema. Antes de hablar de sexo, deberás dedicar un tiempo a reflexionar sobre tu postura. Por ejemplo, determina si te sientes cómodo con la idea de que los adolescentes tengan sexo. Si no es así, reflexiona sobre la forma en la que fomentarás la abstinencia. También podrás decidir si estás de acuerdo con el uso de anticonceptivos en los adolescentes.
14. **Fomenta una comunicación abierta.** Dile a tu hijo adolescente que estás feliz de hablarle sobre sexo. Es más, incluso puedes iniciar la conversación. Podrías decirle algo como “Lauren, ahora que vas a estudiar en la universidad, quería hablarte sobre las maneras de practicar un sexo seguro. ¿Este es un buen momento para hacerlo?”. Tu hijo deberá saber que puede acudir a ti para recibir ayuda y apoyo.
15. **Responde sus preguntas con sinceridad.** Tendrás que ser sincero para lograr que la comunicación dé resultados. Esto no significa que tendrás que revelarle toda tu vida sexual a tu hijo, tan solo deberás alistarte para responder preguntas como “¿Esperaron al matrimonio para tener sexo?”. Si eres sincero, le darás información útil que podrá ayudarlo a tomar buenas decisiones.
También podrá hacerte preguntas como “¿Qué debería hacer si me presionan para tener sexo?” o “¿Puedo quedar embarazada si tengo sexo oral?”.
16. **Haz énfasis en la información.** Quizás tu hijo no se sienta cómodo hablándote de sexo, y esto es totalmente normal. Tan solo deberás animarlo a informarse sobre el sexo seguro. Si hay una clase de educación sexual opcional en su escuela, anímalo a inscribirse. Si no brindan esta opción, podrás consultar con el centro comunitario o el hospital de tu localidad. Ellos podrían ofrecer algunas clases comunitarias.
Quizás tú también necesites algo de información. Deberás informarte para poder responder las preguntas. Revisa la página web de Planned Parenthood o una organización similar, o pídele al doctor que te recomiende algunos libros con información actualizada. ¡No dudes en visitar la biblioteca local!
17. **Supervisa las relaciones de tu hijo.** Deberás saber quién forma parte de su vida. Si sale con alguien, deberás pedirle que te presente a su pareja. También podrás hacerle preguntas como “Katie y tú parecen tener una relación seria. ¿Han hablado sobre sexo?”. Si tienes algunas inquietudes en torno a la relación, podrás mencionárselas.
No lo juzgues. Tu hijo no deberá sentir vergüenza de hablar contigo. Por ejemplo, no digas algo como “Oh, no estás enamorado de verdad, ¡solo eres un niño!”
Háblale sobre tus inquietudes, en lugar de juzgarlo. Dile “Me preocupa que Tom luzca un poco controlador. ¿Qué es lo que sientes?”, en lugar de decirle “Odio a Tom”. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/prevenir-el-embarazo-precoz", "language": "es"} |
Cómo decorar un cuaderno | Para decorar un cuaderno que tengas, lo único que necesitas son materiales para manualidades, un poco de tiempo y creatividad. Decora la portada con papel, pintura o tela, o crea un collage en la portada con calcomanías e imágenes. Puedes decorar el cuaderno con lo que te inspire, desde brillantina hasta botones. El cuaderno es tuyo, ¡así que decóralo a tu gusto!
1. **Elige pintura, papel o tela para cubrir el cuaderno.** Existen muchísimas opciones para crear una portada moderna y divertida. Elige los materiales antes de empezar para tener un plan de ataque. Elige algo con lo que puedas expresarte.
Puedes usar cartulina, papel de construcción o mapas antiguos.
Puedes encontrar muchas imágenes en internet. Imprime una imagen para cubrir el cuaderno completo o crea un collage de fotografías en la computadora.
Puedes elegir algunas telas como lienzo, mezclilla o camisetas viejas.
También puedes pintar una hoja papel y pegarla en la portada.
Además, puedes pegar cinta multipropósito en la portada.
2. **Dibuja el contorno del cuaderno en el material de la portada.** Coloca el cuaderno sobre el material, sin importar si se trata de una hoja de papel o un trozo de tela. Marca los bordes del cuaderno sobre la portada con un lápiz o un bolígrafo. No es necesario que la medida sea exacta, sino simplemente que indique el lugar donde debes hacer los cortes.
Puedes cortar una portada para la parte frontal y otra para la parte posterior, o puedes cortar una sola pieza que cubra ambos lados. Asegúrate de colocar el cuaderno abierto de forma plana si quieres hacer la portada para ambos lados.
3. **Corta la portada según el tamaño del cuaderno.** Córtala con las tijeras, siguiendo las líneas que dibujaste. Coloca la portada sobre el cuaderno para asegurarte de que tenga el tamaño correcto.
Si queda muy grande, recórtala para ajustarla al tamaño del cuaderno.
Si queda muy pequeña, puedes cortar otra o improvisar con algunos accesorios, como cintas o calcomanías.
Si usas tela, córtala con unas tijeras específicas para tela que te permitan cortar en línea recta y sin problemas.
4. **Aplícale una capa delgada y uniforme de pegamento a la portada.** Puedes usar pegamento en barra, pegamento líquido, una pistola de pegamento o Mod Podge (pegamento para barnizar). Aplica una capa delgada y uniforme en la parte posterior del material. Asegúrate de cubrir los bordes para que el papel no se levante después.
No le apliques mucho pegamento a la portada porque necesitará mucho tiempo para secarse y se formará un desastre. Procura usar capas delgadas y uniformes.
5. **Alinea las esquinas del cuaderno con las esquinas de la portada.** Alinea primero el borde superior del cuaderno con el borde de la portada. Luego, alinea también las esquinas inferiores.
6. **Presiona la portada con las manos para que se adhiera al cuaderno.** Presiona el frente de la portada con el costado o la palma de la mano para pegarla al cuaderno. Además, frota los dedos sobre los bordes.
Si alguno de los bordes no se pega por completo, aplícale un poquito de pegamento entre la portada y el cuaderno, y frota ambas capas.
Puedes frotar varias veces la portada para asegurarte de que quede bien pegada.
7. **Deja que la portada y el cuaderno se sequen antes colocar otros accesorios.** Deja secar el cuaderno durante unos minutos para que la portada se adhiera por completo. Espera de 1 a 3 minutos y toca la portada para asegurarte de que se haya secado.
El pegamento líquido necesitará más tiempo para secarse. Se secará en 2 horas aproximadamente, pero es recomendable que esperes 24 horas para que se seque por completo. Las barras de pegamento que se aplican con una pistola caliente suelen secarse con rapidez, aproximadamente en 1 o 2 minutos.
Si usaste pintura, es posible que necesite hasta 1 hora para secarse.
8. **Escribe tu nombre o un encabezado en la portada, si quieres.** Puedes usar un bolígrafo, un marcador o pintura para escribir tu nombre o el nombre de una materia. Puedes escribir tu nombre y la materia de estudio o cualquier otra información importante.
Si quieres, puedes pegarle una tarjeta o un trozo de papel antes de escribir en la portada.
9. **Pega algunas imágenes divertidas en la portada del cuaderno para personalizarlo.** Busca algunas imágenes según tus gustos, como animales, superhéroes o dibujos animados. También puedes usar algunas fotografías de tus amigos o parientes. Puedes tomar tus propias fotos, recortarlas de una revista o imprimirlas desde Internet. Aplícales un poquito de pegamento a las imágenes y pégalas en la portada.
Puedes usar pegamento líquido o en barra.
Puedes cubrir la porción del cuaderno que quieras para personalizarlo.
10. **Coloca algunas calcomanías en la parte frontal del cuaderno para darle un toque personal.** Puedes colocar las calcomanías conforme sea necesario o planificar el estilo de la portada antes de empezar. Elige calcomanías de varios tamaños que reflejen tus gustos y tus intereses.
También puedes cubrir una parte de las imágenes que pegaste para crear un efecto en capas.
Además, puedes crear tus propias calcomanías y colocarlas en el cuaderno.
¡Prueba también las calcomanías en 3-D!
11. **Haz algunos garabatos en los espacios libres para terminar el collage.** Si aún quedan espacios libres en la portada, puedes tomar un marcador y hacer algunos garabatos para llenarlos. Puedes dibujar personas con palitos, corazones, estrellas, flores, caritas sonrientes, ¡lo que quieras!
También puedes dejar en blanco esos espacios para hacer dibujos posteriormente.
12. **Crea un borde con tiras de tela o con cinta decorativa.** Después de hacer el collage, termínalo con un borde. Puedes pegar tiras de tela o cinta en los bordes del cuaderno. También puedes usar cinta decorativa para hacer el borde.
Si usas tela, puedes aplicar el pegamento en los bordes exteriores para adherirla. Luego, pega la tela sobre las áreas donde aplicaste el pegamento. Es recomendable que uses una pistola de pegamento caliente o un pegamento específico para tela.
Si usas una cinta decorativa, despégala del rollo y colócala en los bordes del cuaderno, como lo harías con una calcomanía. Puedes colocarla en tiras largas o en secciones pequeñas.
13. **Pega algunos botones en el cuaderno para que luzca interesante.** Coloca varios botones sobre la portada del cuaderno y elige el lugar donde los pegarás según tu gusto. Aplica un poquito de pegamento en el botón con la ayuda de una pistola caliente y presiónalo sobre el cuaderno.
¡Coloca y pega todos los botones que quieras!
14. **Haz brillar el cuaderno con un poco de brillantina.** Aplícale al cuaderno un poco de Mod Podge o pegamento líquido. Espolvorea encima la brillantina para que se pegue. Luego, voltea el cuaderno para quitar la brillantina restante.
Puedes aplicar la brillantina en un área grande, como la portada completa, o en secciones pequeñas, como el contorno de tu nombre.
Cuando quites el exceso de brillantina, coloca debajo un papel o un periódico, y trata de reutilizarla si es posible. De lo contrario, desecha la brillantina adicional en el bote de la basura.
Se secará por completo después de 3 a 5 minutos.
Si la brillantina sigue cayendo, aplícale encima una capa de pegamento líquido o Mod Podge para sellarla. Aplícale otra capa cuando la primera se haya secado por completo, después de 3 a 5 minutos aproximadamente.
15. **Pinta el cuaderno con esmalte de uñas para darle un toque de color.** Puedes usar esmalte de uñas en lugar de pintura para agregarle algunos detalles al cuaderno. Pinta el cuaderno como lo harías con un pincel y pintura acrílica. Puedes pintar líneas, puntos o cuadros.
Puedes dibujar una línea con la brocha del esmalte para hacer un borde alrededor de tu nombre o en el borde del cuaderno.
Puedes hacerle lunares a la portada si colocas algunos puntos de esmalte en todo el cuaderno.
Dibuja varias líneas para crear franjas. Puedes hacerlas rectas, curvas o en zigzag.
Además, intenta usar distintos colores de esmalte para acentuar la portada.
16. **Dale un poco de textura al cuaderno con fieltro.** Recorta algunas figuras como letras, círculos, cuadros o triángulos. Luego, pégalas en el cuaderno con el pegamento en barra o con la pistola de pegamento.
Dibuja el contorno de las figuras en el fieltro con la ayuda de plantillas y un lápiz, si te sirve de ayuda.
También puedes hacer una portada de fieltro, si quieres.
17. **Coloca algunos trozos de cinta decorativa en el cuaderno para agregarle colores o diseños.** Puedes encontrar cintas decorativas en muchos diseños y colores vivos, desde verde neón hasta teñidos con la técnica del anudado. Busca tu color y diseño favorito y úsalo para decorar el cuaderno. Puedes usar tiras de cinta o cortar figuras más pequeñas con unas tijeras.
Puedes pegar la cinta casi en cualquier lugar del cuaderno: en la portada, en la parte posterior, en el interior de la portada o incluso en las páginas individuales.
18. **Decora la portada con joyas, flores artificiales o cualquier cosa que te guste.** El cuaderno es tuyo, así que decóralo como quieras. Usa otros accesorios para personalizar el cuaderno. Puedes usar todo tipo de materiales, ¡así que no temas experimentar y probar con distintos accesorios!
Prueba decorar con figuras de origami, envoltorios de barras de chocolate o cromos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/decorar-un-cuaderno", "language": "es"} |
Cómo aliviar un piquete de medusa | La buena noticia es que los piquetes de medusa muy pocas veces amenazan la vida. La mala noticia es que cuando una te pica, libera miles de púas diminutas que se enganchan en la piel y liberan veneno. La mayoría de las veces, este veneno causará una pequeña incomodidad o un sarpullido doloroso. En raras ocasiones, el veneno puede resultar en enfermedad para todo el cuerpo. Si tú o alguien que conozcas tuvo la mala fortuna de ser picado por una medusa, actuar rápida y decididamente será de mucha ayuda.
1. **Reconoce cuándo llamar a los servicios de emergencias y buscar ayuda inmediata.** La mayoría de los piquetes de las medusas no requieren de intervención médica. Sin embargo, si tú o alguien se encuentra en las siguientes situaciones, :
La picadura por sí sola cubre más de la mitad de tu brazo, la mitad de tu pierna, una parte larga de tu torso o tu rostro o genitales.
La picadura causa una reacción alérgica grave, incluyendo (pero no limitado) dificultad para respirar, mareos o delirio ligero, náusea o palpitaciones.
La picadura la hizo una cubomedusa. Estas tienen un veneno extremadamente potente. Se encuentran en la costa de Australia y en otros lugares del Indo-Pacífico, así como en Hawaii. Son de color azul pálido y tienen la cabeza en forma de cubo o "medusa". Pueden crecer aproximadamente 2 metros (6 pies) de altura.
2. **Sal del agua lo más calmadamente posible.** Para evitar la posibilidad de ser picado repetidamente e iniciar el tratamiento, ve hacia la orilla tan pronto como puedas.
Cuando salgas del agua, trata de no rascarte la picadura o tocarla con tus manos. Puede que todavía haya tentáculos adheridos a tu piel y rascarte o tocarte solo hará que te provoques más picaduras.
3. **Enjuaga la picadura con agua de mar.** Tan pronto como salgas del agua, enjuaga el área de la picadura con agua salada (no agua gresca) para eliminar cualquier tentáculo o tejido que se adhiera.No frotes el área con una toalla después de enjuagar, ya que esto puede activar cualquier aguijón restante.
4. **Empapa los tentáculos de forma abundante con vinagre durante al menos 30 segundos.** Para obtener una mayor efectividad, mezcla el vinagre con agua caliente. Esta mezcla es el tratamiento de primeros auxilios más efectivo para muchos tipos de picaduras de medusa. Asegúrate de que el agua no esté lo suficientemente caliente como para quemar o escaldar tu piel.
Algunos tipos de picaduras de medusa pueden responder mejor a una combinación de agua salada y bicarbonato de sodio.
5. **Raspa cuidadosamente los tentáculos restantes.** Después de enjuagar la picadura, raspa el resto de los tentáculos con un objeto de plástico, como el borde de una tarjeta de crédito.
No trates de frotar los tentáculos con un paño o una toalla, ya que esto generará más picazón en tu piel.
Mantente extremadamente quieto mientras retiras los tentáculos. Cuanto más te muevas mientras trates de quitar los tentáculos de medusa, más veneno se liberará.
Si estás experimentando shock, asegúrate de que alguien haya llamado a los servicios de emergencia, y trata de calmarte lo más que puedas.
6. **Bota cualquier material contaminado.** Disminuye hasta 0 % la probabilidad de que te vuelvas a picar accidentalmente. Desecha todo lo que todavía pueda tener células punzantes, como los objetos que utilizaste para raspar los tentáculos o la ropa que pueda tener tentáculos.
7. **Controla tu dolor con calor.** Una vez que hayas quitado los tentáculos, alivia el dolor sumergiendo el área picada en agua caliente (¡no hirviendo!). Mantén la temperatura del agua alrededor de 40 a 45 °C (104 a 113 °F) para evitar quemaduras. Los estudios han demostrado que el calor desactiva las toxinas del veneno, aliviando el dolor mejor que el hielo.
8. **Trata el dolor con analgésicos.** Si estás experimentando dolor extremo, toma la dosis recomendada, ya sea de paracetamol o ibuprofeno. El ibuprofeno también puede reducir la inflamación asociada con la picadura.
9. **No trates la herida con orina.** La idea que la orina era un buen tratamiento probablemente se originó con un cuento y que después se dispersó más por un episodio de Friends usado por su efecto de comedia. ¡No es necesario orinar en la picadura de medusa!
10. **Evita aplicar agua fresca a la picadura.** La mayoría de las picaduras ocurren en agua salada. Eso significa que los nematocistos tienen grandes concentraciones de agua salada en sus células venenosas. Cualquier cambio a la solución salina en los nematocistos causará que el veneno se dispare. El agua fresca genera esto. Cíñete a usarte agua salada.
11. **No uses suavizador para carne para neutralizar los piquetes.** No existe ninguna investigación que indique realmente funciona y podría causar más daño que provecho.
12. **Ten en cuenta que el alcohol aplicado directamente puede ser contraproducente.** Al igual que agregar agua fresca a la piel, el alcohol puede provocar que los nematocistos disparen incluso más veneno, provocando una experiencia más dolorosa.
13. **Limpia y venda las heridas abiertas.** Después de eliminar los tentáculos y aliviar el dolor persistente, limpia el área afectada con agua tibia (no necesita ser agua salada, ya que los nematocistos, que reaccionan con el agua fresca, ya deberían haber sido eliminados). Si la piel está todavía irritada o la herida está fresca, cubre el área un poco con una venda y envuelve con gaza.
14. **Mantén el área limpia.** 3 veces al día, limpia el área con agua tibia y aplícate un ungüento antibiótico como Neosporin. Luego, envuelve nuevamente el área con una venda y una gasa.
15. **Usa antihistamínicos orales y tópicos para aliviar la picazón y otras irritaciones en la piel.** Alivia cualquier irritación que permanezca con pastillas antihistamínicas de venta libre o con cremas tópicas que contengan difenilhiramina o calamina.
16. **Espera un día completo para que el dolor desaparezca y varios días para que la irritación desaparezca.** En un lapso de 5 a 10 minutos después del tratamiento, el dolor debe empezar a disminuir. Después de un día entero, el dolor debería haber casi desaparecido. Si continúas experimentando el dolor después de un día entero y aún no has visitado a un médico o especialista, búscalo para obtener un tratamiento profesional.
En casos raros, las picaduras de medusas pueden causar una infección o cicatrices, pero la mayoría de las personas evitan estos escenarios por completo, incluso después de picaduras dolorosas.
En casos extremadamente raros, algunas personas experimentan hipersensibilidad al veneno por una o varias semanas después de la picadura. Pueden aparecer ampollas u otras irritaciones cutáneas de la nada. Aunque esta hipersensibilidad no es peligrosa normalmente, puede ayudar consultar con un médico o dermatólogo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/aliviar-un-piquete-de-medusa", "language": "es"} |
Cómo realizar movimientos uno contra uno en el baloncesto | Estás muy cerca de la canasta, tienes la pelota. Con solo un único defensa frente a ti y muy poco tiempo para ganar, el futuro de tu equipo está en tus manos. Así que, ¿qué deberías hacer? La mejor solución es llevar a cabo un movimiento uno contra uno, contra el defensa, siempre y cuando sepas cómo. Si quieres convertirte en un profesional, asombrar a todo el mundo y al entrenador que te ve jugar con dribles (regates), aquí tienes algunas sugerencias para que lo intentes.
1. **Mantén al defensa adivinando.** Para tener éxito, tendrás que confundir al defensa, mantén al defensa adivinando en cuanto a lo que sea probable que hagas después. Esta es la clave para cualquier movimiento de drible. Si el defensa sabe lo que vas a hacer, entonces él o ella te detendrá, pero si mantienes al defensa adivinando, entonces tendrás el control.
2. **Mantén la bola baja y dribla con tus dedos.** No querrás dar el balón a la defensa, así que mantenlo bajo y seguro (protégelo con tu cuerpo). Para un mejor drible y para mantener un mayor control, utiliza la yema de tus dedos, tratando de no ser tosco con la bola.
3. **Mantén la cabeza erguida.** Tú querrás saber la posición de la defensa y si alguien está abierto para un buen pase, así que dribla con tacto y mantén la cabeza erguida.
4. **Ejecuta el drible cruzado.** Este es muy eficaz, ya que te permite utilizar todo tu impulso después de un fácil desplazamiento de peso.
Con la bola en tu mano derecha, da un paso hacia la derecha con una finta de tu cabeza hacia la misma dirección.
Baja tu hombro izquierdo para añadirle realismo.
¡Si el defensa va completamente hacia la derecha, entonces gira tu peso y rebota la pelota hacia tu mano izquierda delante del defensa y recorre todo el camino hacia la canasta!
Si el defensa no se va hacia la derecha, entonces, rápidamente corre hacia esa dirección.
Prueba entrar y salir además del drible cruzado. Haz un movimiento hacia dentro y hacia afuera (lleva la bola en un movimiento fluido hacia la izquierda y luego hacia la derecha). Haz un cruzado exagerado hacia tu otra mano, luego pasa a tu oponente.
5. **Gira.** Esta es una solución muy inteligente cuando vas rápido hacia la canasta.
Con la pelota en tu mano derecha, ve hacia donde está el defensa y dribla firmemente hacia él o ella.
Detente con el pie izquierdo plantado y hacia adelante.
Cambia de mano la pelota y rebótala una vez, haciendo un giro de 360 grados con tu pie izquierdo.
Entonces rebótala de vuelta con la mano izquierda y, finalmente, ¡anota!
6. **Da un paso, salta y tira.** Este es un ejercicio muy eficaz cuando deseas espacio para un buen tiro.
Dribla firme hacia el defensa.
En el mismo lugar donde te encuentras, haz algunos pasos rápidos e indecisos como si estuvieras a punto de driblar.
¡Cuando el defensa caiga en tu farsa, utiliza ese espacio para saltar rápidamente y hacer un tiro!
7. **Ejecuta el drible con cambio de ritmo.** Cuando veas a dos adversarios viniendo, cálmate, planta el pie delantero y enderézate ligeramente. Por instinto, los defensas harán lo mismo. Ahora que ya los has conseguido, corre rápidamente hasta llegar a la cesta y anota.
8. **Ejecuta el drible detrás de la espalda.** Este es un movimiento muy sencillo pero efectivo.
Mientras vas hacia el defensa corriendo (suponiendo que él o ella está a la derecha), rebota con la mano derecha.
A continuación, pasa la pelota detrás de la espalda, y rápidamente con la mano izquierda, corre todo el camino hacia la canasta.
9. **Para y avanza.** El movimiento de parar y avanzar implica un cambio en la velocidad y su eficacia se puede utilizar en muchas situaciones.
Con el balón a un lado tuyo, protegiéndolo del defensa, haz como que estás calmado.
Da uno o dos pasos hacia atrás.
¡Explota tu velocidad hacia adelante y, de un momento a otro, alcanza al defensa!
10. **Dribla con ambas manos.** Si solo driblas en un lado, entonces el defensa sabrá hacia dónde vas, pero si cambias la dirección, entonces será más difícil para él o ella detenerte. Por lo tanto, trata de utilizar las dos manos.
11. **Ten confianza en tus habilidades.** Juega como si ya fueras el mejor jugador que hay. No te avergüences de hacer tu mejor esfuerzo. Juega como equipo, para tu equipo y con tu equipo, no para ti. Solo cree en ti mismo.
12. **Utiliza todos los movimientos anteriores en la cancha de baloncesto.** Si tienes la oportunidad de ejecutar un uno contra uno y anotar, ¡hazlo! ¡Ingresa al área con confianza, anota y haz ganar a tu equipo! | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/realizar-movimientos-uno-contra-uno-en-el-baloncesto", "language": "es"} |
Cómo alejarte de amistades que son una mala influencia | Quizás sea difícil mantenerte alejado de los amigos que son una mala influencia para ti. Dedica un tiempo para darte cuenta qué amigos te presionan, te faltan al respeto o tratan de manipularte. Es probable que estos amigos que son una mala influencia te estresen y no te traten como lo haría un verdadero amigo. Si puedes recibir ayuda de otras personas, establecer límites saludables y darles prioridad a las buenas amistades, podrás alejarte o lidiar con las amistades que traten de influenciarte. Solo recuerda tus valores y tus necesidades y ten en cuenta que a veces las malas amistades tienen que terminar.
1. **Observa quién parece ser un mal amigo.** Observa quién te hace sentir incómodo, te presiona para que hagas cosas con las que tus padres o tú no están de acuerdo o se burla de ti cuando no quieres hacer lo que él quiere hacer. Este tipo de amigos son malas influencias porque no respetan tus opiniones ni tus valores. En cambio, tratan de presionarte y hacerte sentir culpable si no estás de acuerdo con ellos. Identifica a los amigos que tengan las siguientes características:
Quieren mandarte.
Consumen drogas.
Les faltan el respeto o son crueles con los demás.
Destruyen la propiedad o son violentos.
Tratan de manipularte.
Te hacen sentir mal con tus hábitos alimenticios o con tu cuerpo.
Menosprecian tus ideas u opiniones.
2. **Date cuenta de los efectos que causa este amigo en ti.** Es probable que hayas observado por un tiempo que este amigo causa una mala influencia en ti, pero quizás has estado tratando de darle más oportunidades. Es probable que incluso lo hayas defendido ante tus padres u otros amigos que se oponen a la forma en que te trata. Dedica un tiempo para pensar en el efecto que causa este amigo en ti. Pregúntate si te sientes de alguna de las siguientes formas:
usado
agotado
estresado
sin apoyo
atrapado
culpable por las cosas que has hecho con ese amigo
3. **Pide ayuda.** Si tienes dificultades para decir “no” o para alejarte de un amigo que es una mala influencia, pídele ayuda a un amigo de mayor confianza, a tus padres o al consejero escolar. Estas personas pueden apoyarte y hacerte sentir mejor para la próxima vez que te enfrentes a ese amigo. Otras personas pueden darte una opinión más objetiva sobre si la amistad es buena o vale la pena conservarla.
Dependiendo de lo que tu amigo haya hecho, es posible que tus padres quieran hablar con sus padres. Quizás también quieran que pases menos tiempo con ese amigo o que pases tiempo con él de una forma más segura, como en casa.
4. **Habla con tu amigo.** Confrontar a alguien que te haya molestado o que sea una mala influencia puede ser difícil, pero tendrás que asumir la responsabilidad e intentarlo; de lo contrario, seguirá tratándote de la misma forma. Al hablar con esa persona, le demostrarás que te preocupas por ti mismo y por ella. Ten en cuenta que podría enojarse o no comprender. Trata de enfocarte en el comportamiento de tu amigo con el que no estás de acuerdo, en lugar de criticarlo.
Puedes decirle: “Sé que eres una buena persona y sé que has pasado por un momento difícil desde que tus padres se divorciaron, pero no quiero estar cerca cuando fumes y bebas en la escuela. Me siento inseguro cuando lo haces y me preocupo por ti”.
5. **Establece límites con tu amigo.** Para protegerte si aún quieres acercarte a tu amigo, tendrás que establecer algunos límites para que sepa que ya no puede tratarte de esa forma. Tendrás que ser directo y claro sobre lo que necesitas que haga y lo que no está bien para ti.
Limita el tiempo que pases con ese amigo.
Expresa tus sentimientos y necesidades con honestidad.
Aléjate de las situaciones en las que tu amigo te ofenda o te ponga en peligro.
No lo obligues a cambiar, ya que eso depende de él.
6. **Ponle fin a la amistad.** Si tu amigo sigue agotándote, estresándote o siendo una mala influencia para ti de alguna otra forma, ponle fin a la amistad. No puedes obligarlo a cambiar, pero debes respetarte a ti mismo y prestar atención a tus necesidades. Hazle saber a tu amigo que le pondrás fin a la amistad, no por quien es como persona, sino por sus acciones y la forma en que te ha hecho sentir.
Puedes decirle: “En verdad me importas, pero nuestra amistad no está funcionando para mí. Parece que nuestros intereses no son los mismos y no me siento bien conmigo mismo en esta amistad”.
7. **Mantente alejado.** Después de haberle puesto fin a la amistad, quizás sea difícil evitar por completo a los amigos que son una mala influencia, sobre todo si están en las mismas clases, viven cerca o tienen otros amigos en común. Será incómodo por un tiempo, sobre todo si se hirieron los sentimientos, pero es importante que te mantengas firme en tu decisión de mantenerte alejado. Para poder alejarte, puedes hacer lo siguiente:
Deja de ser su amigo o de seguirlo en las redes sociales.
Evita hablar de la persona con los amigos que tengan en común.
Evita responder a cualquiera de sus mensajes de texto o llamadas telefónicas.
Evita sentarte a su lado en la clase o en otros eventos.
8. **Supera el dolor causado por la mala amistad.** Aunque hayas estado listo para ponerle fin a la amistad, esta situación puede tener consecuencias para ti. Tómate un tiempo para dejar atrás la situación y superar el dolor causado por la mala amistad. Date la oportunidad de procesar cualquier sentimiento que tengas sobre el fin de la amistad, ya sea por tu cuenta o con la ayuda de uno de tus padres, un ser querido, un buen amigo o un consejero.
Llora y permítete estar triste.
Escribe una carta de despedida, pero guárdala solo para ti.
9. **Determina lo que buscas en un amigo.** Pregúntate qué cualidades te molestaban más de la mala amistad y cómo puedes evitar que ocurran de nuevo. Las buenas amistades están bien equilibradas, cada amigo satisface sus necesidades de una forma bastante equitativa y te sientes seguro, apoyado y apreciado. Debes tener amigos que te apoyen en las buenas y en las malas. Busca algunas personas que cumplan con las siguientes características:
te hagan crecer como persona
se preocupen en verdad por lo que eres
no se enfoquen solo en sí mismas
10. **Trata de hacer nuevos amigos.** Cuando sepas el tipo de amigos que quieres y el tipo de personas que debes evitar, ponte en marcha. Busca personas que tengan intereses similares a los tuyos y pregúntales si quieren pasar tiempo contigo. También puedes tratar de hacer actividades nuevas para conocer personas nuevas de diferentes tipos.
Quizás sientas incomodidad o miedo al principio, al igual que al invitar a alguien a salir. Puedes decir: “Hola, me llama la atención tu camiseta. ¿A ti también te gusta esa banda? Escuché que saldrá un nuevo disco este fin de semana. ¿Quieres ir conmigo algún día a la tienda de discos para darle un vistazo?”.
11. **Pasa tiempo a solas y con tu familia.** Si tienes dificultades para hacer nuevos amigos o simplemente no estás listo, concéntrate en ti mismo. Tómate un tiempo para ti, al explorar nuevos pasatiempos, concentrarte en la escuela y hacer actividades extracurriculares que te agraden. Pasa tiempo con tu familia haciendo cosas que disfrutes. Recuerda que los amigos son una parte importante de la vida, ¡pero no son la única! Tómate un tiempo lejos de tus amigos para crear un respaldo de autoestima y confianza en ti mismo.
12. **Da un paso hacia atrás.** Antes de hablar con tu hijo sobre un amigo que pienses que es una mala influencia, piensa en lo que te hace reaccionar de esa forma ante ese amigo. Quizás culpes por completo al amigo de tu hijo, cuando en realidad pasa algo con tu hijo que lo hace tener ese amigo. Comprende que es normal durante la adolescencia que tu hijo trate de encajar e imitar a sus compañeros, así que no se trata solo de una presión o una influencia negativa por parte de su amigo.
13. **Evita criticar todo el tiempo.** Aunque no te agraden los amigos de tu hijo o la forma en que lo tratan, es importante que evites hacer solo comentarios negativos sobre sus amigos. Esto solo hará que tu hijo se acerque más a esos amigos y los aleje de ti. Se enojará y se pondrá a la defensiva y será menos probable que acuda a ti en el futuro para hablar sobre ellos.
Busca algunos aspectos positivos. Puedes preguntarle: “¿Qué te gusta de tu amigo?” o “¿En qué te beneficia esta amistad?”.
Hazle saber que tiene otras opciones. Puedes decirle: “No es necesario que pases tiempo con esos amigos. No tienen que tratarte de esa forma”.
14. **Sé claro sobre el comportamiento inadecuado.** Cuando el amigo de tu hijo haga algo que no te agrade, como ser insolente contigo o robar algo de tu casa, sé claro y directo con tu hijo sobre el comportamiento que no te agrada. No juzgues la personalidad o el carácter de su amigo. Sé claro sobre los límites que tendrás para tu hijo y su amigo a partir de ahora.
Puedes decirle: “Estoy seguro de que tu amigo es una buena persona y no sé todo lo que esté pasando, pero no me agrada el hecho de que haya robado cerveza del refrigerador. No quiero que pienses que está bien hacerlo, ni aquí ni en la casa de otra persona. Tu amigo no puede volver a venir hasta que se disculpe conmigo”.
15. **Establece límites y estructura.** Algunas veces, no podrás alejar a tu hijo pequeño o adolescente de los amigos que son una mala influencia con solo hablar con él. En lugar de eso, puedes mantener a tu hijo ocupado con actividades estructuradas durante la semana. Controla más su horario al establecer límites sobre con quien se junta, cuándo, dónde y por cuánto tiempo.
Si tienes un hijo de 12 años o menos, puedes planificar visitas a los familiares, programar citas con el médico o planificar un tiempo con otros amigos, en lugar de permitirle pasar tiempo con las amistades que son una mala influencia. Cuando pase tiempo con el mal amigo, asegúrate de que sea en tu casa o que estés cerca y puedas escuchar sus interacciones.
Si tienes un hijo adolescente, puedes limitar las noches que le permitas salir y asegurarte de saber cuáles son sus planes cuando salga. Hazle saber que debes aprobar primero las actividades que hará con sus amigos y tendrá que afrontar las consecuencias si te enteras de que hizo algo distinto de lo que te dijo.
16. **Ten paciencia.** Las amistades vienen y van durante la adolescencia. Una vez que los chicos llegan a la secundaria, su cerebro e identidad siguen desarrollándose. Empezarán a sentirse más seguros de lo que son y de lo que creen, y los amigos y la presión de grupo no los influenciará tan fácilmente. Ten paciencia en este proceso y confía en que siempre que apoyes la independencia de tu hijo y le des cierta estructura y límites, elegirá bien a sus amistades. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/alejarte-de-amistades-que-son-una-mala-influencia", "language": "es"} |
Cómo divertirte en casa | Tu casa es tu santuario. Vives, duermes y comes allí, pero no hay ninguna razón por la que no puedas divertirte allí también. No tienes que limitarte a sentarte en el sofá, aunque esa es una opción también. Usa su tiempo libre en casa para jugar y diviértete al recargar tus baterías, estimular la creatividad o incluso al crear un sentido de aventura. Hay posibilidades casi infinitas.
1. **Juega videojuegos.** Ya no son solo para niños, si es que alguna vez lo fueron. Saca los juegos clásicos que te encantan y juega como si fuera el verano de 1999 y no tienes nada más que hacer. Te puede llevar un tiempo recordar cómo jugar el juego, pero ten paciencia contigo mismo. Recuerda que no es trabajo. Es juego.
Si sientes que quieres más interacción, haz que alguien juegue contigo. No importa si ambos están fuera de práctica, todavía puede ser divertido.
Para realizar un poco de actividad física, prueba el Nintendo Wii.
2. **Construye un fuerte.** Saca algunas sábanas. Quita los cojines del sofá. Ponlos de pie para crear cuatro paredes. Luego, usa cualquier cosa que puedas encontrar, como libros o sillas, para ayudar a estabilizar los cojines cuando los pongas de pie, y tira la sábana sobre la parte superior para crear un ambiente acogedor. Ahora, tienes que decidir que harás allí.
Métete y lee o mira televisión.
Imagina que estás en una aventura y tu fuerte es un pequeño bote que navega por el mar. Si sales, caerás en el océano. Parece que tendrás que quedarte dentro y dormir.
Haz bromas telefónicas a la gente mientras te relajas en tu fortaleza.
3. **Forma un rompecabezas.** Cómpralo en una tienda de juguetes o en una tienda de dólar si tienes poca experiencia con juegos de ingenio. Desafíate de verdad formando un rompecabezas con más de 500 piezas, y si quieres hacerlo aún más difícil, forma un rompecabezas con una imagen que tenga colores y formas similares, como un campo de hierba. Cuantas menos marcas de identificación, más difícil es el rompecabezas.
4. **Juega un juego de mesa.** Si no eres la única persona en casa, haz que divertirte en casa sea una actividad grupal. Monopoly, Sorry y Taboo son algunas opciones para los juegos familiares. También, prueba Twister o adivinanzas si quieres jugar un juego más interactivo.
Juega cartas en lugar de un juego de mesa si se adapta mejor a tu ritmo. Hay cerca de cientos de opciones: Corazones, Espadas, Tunk, Poker, Speed, Blackjack.
5. **Toca un instrumento.** Saca tu viejo violín del armario o siéntate al piano y toca. Si ya memorizaste una canción favorita, inténtalo. Probablemente no suena como se supone que debe sonar, pero está bien. Recuerda que es por diversión.
Repasa las escalas y notas musicales si es necesario. Comienza con libros para principiantes si tienes algunos. Dado que estas canciones son más fáciles de tocar, es posible que te sientas más cómodo y tengas una sensación de logro si puedes tocar al menos un par de canciones decentemente.
Si eres un buen músico, pero sientes que rara vez tienes la oportunidad de tocar, ahora es tu oportunidad. Practica y da tu propio concierto privado al final de la noche.
Tocar un instrumento por diversión también puede tener beneficios en tu vida laboral. Por ejemplo, aumenta la capacidad de memoria, enseña perseverancia e incluso ayuda a crear mejores habilidades de organización.
6. **Baila.** No necesitas ir a un club. El piso de la cocina o sala de estar puede ser la pista de baile perfecta. Bailar en casa te da la oportunidad de practicar nuevos movimientos y experimentar con nuevos estilos de baile sin espectadores. Pon tu música favorita. Suelta tu cabello y solo muévete.
Coreografía tus propios movimientos de baile con tu canción favorita.
Practica movimientos de baile de diferentes décadas. Mira algunos videos musicales de los 70 u 80 si olvidaste cómo bailar.
7. **Usa accesorios.** Baila con un micrófono de fantasía o vístete en tu década favorita y luego baila.
8. **Escucha música.** Si no eres un buen bailarín, o si la música no te provoca saltar, incluso en la privacidad de tu propio hogar, entonces recostarte en el sofá y escuchar música está bien. Pasa el día con música.
Recorre a tus artistas favoritos al escuchar álbum tras álbum.
Crea una lista de reproducción para diferentes estados de ánimo: relajado, sensual, de sala de espera.
Escucha una amplia gama de diferentes géneros de música.
Descubre nueva música en Soundcloud, Mixcloud o YouTube.
9. **Dibuja.** Incluso si piensas que solo unos pocos están dotados de habilidad artística, en realidad es lo contrario. A todo el mundo se le concedió un toque de habilidad artística. Cuando eras niño, no te preocupabas por lo bueno que eran tus dibujos porque te divertías mucho al crearlos. Vuelve a eso y exprésate.
Diviértete con diferentes medios. Utiliza pintura acrílica, acuarelas, colores pastel o carbón.
Prepara una escena de naturaleza muerta para pintar con algunos de los artículos de casa o pinta un autorretrato.
10. **Haz arte y artesanías.** No, tu casa no es un campamento de verano, pero eso no es importante. Todavía hay muchos proyectos creativos que puedes hacer en casa que no implican confeccionar brazaletes, a menos que ya lo hagas. De lo contrario, usa un afilador para decorar una jarra lisa, o haz un atrapasueños con cuerdas y palos en el patio.
Decora una caja para recuerdos.
Pinta rocas para usar como pisapapeles, o ponlas en el jardín.
Busca en Pinterest más ideas creativas.
11. **Hornea o cocina.** No necesitas ser un chef para preparar algo en la cocina. Piensa en ello como un proyecto creativo. Busca algunas recetas en línea o prueba una receta de uno de los libros de cocina de casa. Si cocinar no es tu opción preferida, intenta hornear.
Si no te gusta la estufa o el horno, prueba la batidora de mano. Haz un batido o mezcla unos cócteles. Puedes preparar un bar lounge en casa estilo Jamba Juice, pero básate en una receta para que disfrutes de tu mezcla final.
12. **Prepara un spa en casa.** Compra algunas mascarillas o haz una, y date un tratamiento facial de vapor. Hierve un poco de agua hasta que el vapor suba. Luego inclínate sobre el tazón y coloca una toalla sobre la cabeza. Una vez que los poros estén abiertos, ponte la mascarilla facial.
Para preparar el ambiente de spa, enciende una vela, pon música suave y ponte una bata de baño.
13. **Toma un largo baño de burbujas con bombas de baño, aceites de baño, sales marinas o cualquier otra cosa que se adapte a tu gusto.** Remoja los pies en una tina de agua para prepararte para una pedicura. Entonces, date una manicura y pedicura.
14. **Arréglate.** Descansar en casa es uno de los mejores momentos para probar un nuevo peinado o realizar un mantenimiento regular del cuerpo. Escucha algo de música mientras haces la rutina. Aféitate, depílate o tiñe tu cabello. Prueba nuevos maquillajes y técnicas para maquillarte.
Juega a disfrazarte. Mezcla y combina tu propia ropa para crear nuevos trajes. Combina camisas y zapatos con artículos que normalmente no usas juntos para crear nuevos atuendos.
Date un cambio de imagen al cambiar tu estilo de cabello, maquillaje y ropa.
15. **Mira televisión.** Maratonea una serie de televisión que quieres ver, pero no tienes tiempo de hacerlo. Ten una noche de cine o un día de cine. Compra tus bocadillos y bebidas favoritas y ponte al día con programas grabados.
16. **Planta un jardín.** Ve a jugar en la tierra. Planta flores, hortalizas o árboles. Decide qué tipo de oasis te gustaría experimentar. ¿Quieres un jardín de flores? ¿Huerta? ¿Jardín de contenedor? Si eres más aventurero, embellece el jardín delantero y trasero al mismo tiempo.
17. **Acampa en el patio trasero.** Consigue un saco de dormir y duerme en el patio bajo las estrellas. Cuenta historias de fantasmas e imagina que las ardillas son animales peligrosos. Haz postres en el patio en una fogata o sobre la parrilla. (Lo último es más seguro.)
Si no tienes un patio o jardín, puedes acampar en la sala de estar. Prepara una tienda de campaña o haz un fuerte, y finge que estás afuera en el bosque, excepto que no hay mosquitos ni insectos.
18. **Realiza actividades de “hazlo tú mismo”.** Haz un proyecto de “hazlo tú mismo”. Si eres el tipo de persona que disfruta construir cosas, entonces será divertido. Construye un banco. Haz una pajarera. Pinta una habitación.
19. **Trabaja en tu casa.** A algunas personas les resulta increíblemente divertido pintar paredes, colocar cercas y renovar los pisos. Entonces, si los proyectos alrededor de la casa te interesan, hazlo. Aunque a algunas personas les resulte extraño, a algunos les gusta reorganizar los muebles de su casa y remodelar la cocina por diversión.
20. **Ten una fiesta.** Invita a tus amigos y familiares a tu casa y úsalos como escenario para tu diversión. Parrillada en el patio trasero. Bailar y pasar el rato en la sala de estar. Organizar una fiesta para escuchar algunas de tus listas de reproducción favoritas. Jugar póquer. Combina cualquiera de los elementos de diversión creativa, relajante o aventurera.
21. **Lee un libro.** Piérdete en una aventura usando un libro para despertar la imaginación. Recuéstate en el sofá o en la cama y vive una mini aventura en tu cabeza. Si no te interesan los cuentos de hadas o la ficción, intenta con no ficción.
Si no quieres leer, escribe en un diario para expresar tus pensamientos.
22. **Navega por internet.** Hay mucho que ver y hacer en internet. Lee las noticias. Lee blogs o sitios web, o crea un blog o un sitio web tú mismo. Si quieres algo más interactivo, compra, juega o descubre otras cosas qué hacer.
23. **Mira YouTube.** Hay tantas ideas para aprender y contemplar. Puedes ver noticias alternativas o ver un tutorial sobre cómo hacer algo. O, simplemente puedes entretenerte viendo un programa publicado en la plataforma o uno de los muchos creadores de contenido de YouTube sobre prácticamente cualquier tema que puedas imaginar, como belleza, comedia, libros o moda.
24. **Mira una charla de Ted Talk.** Ted y Tedx reúnen a los oradores para discutir una variedad de temas. Por lo general, las conversaciones duran aproximadamente 20 minutos o menos, y tienen todo tipo de temas, desde la lingüística hasta el diseño. Mira charlas y aprende de autores, investigadores, científicos, diseñadores y muchos otros. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/divertirte-en-casa", "language": "es"} |
Cómo pasar una noche sin dormir con tus amigos | ¡Pasar una noche entera sin dormir puede ser una manera divertida y una forma de plantear un desafío junto a tus amigos! Para que puedan divertirse al máximo, es importante prepararte para permanecer despierto, comer los alimentos correctos y planificar actividades estimulantes. Durante el encuentro, puedes dejar atrás las rutinas diarias e involucrarte por completo en las actividades que desees.
1. **Cuenta historias de miedo mientras están sentados en un círculo.** Reúne a todos tus amigos y siéntense formando un círculo. Puedes inventar las historias o hacer que tus amigos las lean de algún libro. También existen páginas web con muchas historias de miedo que puedes leer.
Desafíense entre sí y pídeles a tus amigos que escriban y lean sus propias historias de miedo.
2. **Organiza una noche de videojuegos, en el caso de que todos sean jugadores.** Planifica rondas de videojuegos de multijugadores para la consola que quieras usar. Pídeles a tus amigos que lleven sus propios juegos de multijugadores.
Organiza una fiesta “MMO” (multijugador online masivo) para que tus amigos lleven sus computadoras portátiles para jugar videojuegos y disfrutar la aventura juntos.
También pueden escoger juegos de carreras, peleas y disparos cooperativos para multijugadores.
3. **Organiza una búsqueda del tesoro.** Al planificar este juego, primero debes elegir un tema. Si se trata de una búsqueda del tesoro con un tema festivo, oculta varios objetos asociados a dicha temática o festividad. También puede ser un tema asociado a una serie de televisión que tú y tus amigos disfruten y esconder objetos en la casa relacionados con dicha serie.
Asegúrate de explicar las reglas desde el principio y con claridad. Es importante que te asegures de entregarles una lista de las reglas a todos.
Prepara linternas para todos, en el caso de que tengan que buscar objetos ocultos fuera de la casa por la noche.
4. **Haz sellos con bloques de madera y goma espuma.** Para crear estas figuras, simplemente aprieta las formas de goma espuma adhesiva sobre pequeños bloques de madera. Puedes comprar las formas en una tienda o recortarlas tú mismo.
Escoge la forma que quieras, ya sean estrellas, corazones o caras sonrientes.
5. **Aplica una capa de pintura sobre las formas de goma espuma.** Escoge el color que prefieras. En este caso, la pintura tendrá un propósito similar al de la tinta para las estampas o los sellos. Sella las formas en las fundas de las almohadas.
Lava las fundas de las almohadas antes de estamparlas.
Para cambiar el color de la pintura, lava los sellos con agua y permite que se sequen antes de aplicar más pintura.
6. **Haz joyas comestibles con dulces.** Con una aguja de plástico y un hilo delgado o de panadería, pasa el hilo a través de gomitas o caramelos de gelatina. Enhebra el centro de un caramelo en primer lugar y luego añade unos cuantos más en cada lado.
Limpia la aguja con papel absorbente después de “coser” cada caramelo para no mezclar los sabores. Puedes usar cualquier dulce, como los ositos de goma, los dulces con forma de aro, los caramelos con forma de palillo, las gomas con formas de frutas, etc.
7. **Consume refrigerios ricos en carbohidratos y proteínas durante toda la noche.** El azúcar de los dulces podría adormecerte, mientras que las proteínas te permitirán estar despierto durante más tiempo. La mantequilla de maní y la cecina de vaca son alimentos ricos en proteínas que te ayudarán a no dormirte.
Evita las comidas pesadas, como la pasta y el pollo frito, dado que pueden causar adormecimiento.
Escoge alimentos que sean fáciles de preparar. Además, no olvides tener café listo. En el caso de que no bebas café, el té es una opción más saludable, dado que contiene antioxidantes. De todas formas, no exageres con las porciones. Los adolescentes entre 12 y 18 años no deben consumir más de 100 mg (0,1 g) de cafeína por día.
Toma vitamina B junto con una comida saludable para que el cuerpo la absorba mejor y puedas aprovechar todos sus beneficios.
8. **Mantén una temperatura moderada en la habitación.** Por lo general, las personas suelen dormirse cuando la temperatura en una habitación es de aproximadamente 18 °C (65 °F). En caso de ser posible, mantén la temperatura a 24 °C (75 °F) aproximadamente para que tú y tus amigos puedan estar más alerta. Si el termostato no funciona bien, pueden usar varias capas de ropa.
Si quieres usar la computadora, oscurece la pantalla para no forzar la vista o quedarte dormido.
No uses prendas tan cómodas que te relajen por completo. De lo contrario, estarás tan cómodo que podrías dormirte accidentalmente.
9. **Sal a caminar con tus amigos cada 45 minutos.** Si tus padres no te permiten caminar por el vecindario durante la noche, quizás puedas hacer un recorrido por la casa. Una buena idea para tomarse pausas regulares es beber mucha agua, dado que tendrán que usar el baño con una mayor frecuencia.
Organiza una caza de fantasmas en el patio con tus amigos. Por la noche, ¡la adrenalina estará garantizada! Lleva linternas y cámaras para observar la actividad paranormal y espantarse.
10. **Mójate con agua fría cada vez que sientas sueño.** El agua fría será un impacto para el cuerpo, lo que te permitirá despertarte. Procura ir al baño y salpicarte el rostro tres veces con agua fría.
Anima a tus amigos a que apliquen estos consejos para permanecer despiertos. Sin embargo, no debes obligarlos, dado que podrían molestarse.
Beber agua fría te ayudará a mantenerte despierto e hidratado.
11. **Duerme todo lo posible la noche anterior** Descansar bien la noche previa te permitirá estar más alerta durante el encuentro con tus amigos. Esto significa que podrás permanecer despierto para divertirte más.
Si no tienes que trabajar y estudiar los fines de semana, es mejor elegir un sábado que un viernes para tener una fiesta nocturna, dado que probablemente puedas dormir más por la mañana.
Para tener una buena noche de sueño, prueba técnicas de relajación, como meditación, respiración profunda y lectura.
No bebas café la noche previa al encuentro con tus amigos.
12. **Come de manera saludable a lo largo del día.** Asegúrate de escoger alimentos saludables (como frutas y proteínas magras) durante el día, dado que no tendrás que cocinar durante la noche. Las comidas ricas en vitamina B, los cereales integrales y los alimentos ricos en hierro te proporcionarán los nutrientes necesarios para poder permanecer despierto por la noche.
Los huevos tienen mucha vitamina B, por lo que es mejor comenzar el día con este alimento y tostadas integrales.
Durante el día, come nueces y frutas para obtener carbohidratos y proteínas.
13. **Toma una “siesta reparadora de café” justo antes del encuentro con tus amigos.** Justo antes de la siesta, bebe café. Configura una alarma para dormir entre 15 y 30 minutos. No duermas más de 30 minutos. De lo contrario, ¡no será una siesta reparadora!
Para facilitar el sueño, prueba atenuar las luces y enfriar el ambiente.
Consume la cantidad necesaria de cafeína si no tienes problemas de ansiedad o salud en general. Sin embargo, recuerda que los adolescentes de entre 12 y 18 años no deben consumir más de 100 mg (0,1 g) de cafeína por día.
Las bebidas con cafeína indican su contenido de cafeína en las etiquetas nutricionales. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/pasar-una-noche-sin-dormir-con-tus-amigos", "language": "es"} |
Cómo hacer galletas náuticas | Las galletas náuticas o galletas marineras son un tipo de pan duro y seco que fue comido por los soldados y marineros a lo largo de la historia. Son populares entre los campistas y los supervivencialistas porque pueden durar años si se almacenan adecuadamente. Afortunadamente, es una receta muy fácil y puedes hacer tus propias galletas náuticas tradicionales con solo unos pocos ingredientes. También puedes añadir unas pocas especias y sabores para unas galletas náuticas de mejor sabor que el que las personas comían hace años.
1. **Precalienta el horno a 190 °C (375 °F).** El tiempo de preparación para las galletas náuticas es rápido, así que precalienta el horno primero. Podrás tener todo el trabajo de preparación listo para cuando el horno haya terminado de precalentarse.
2. **Vierte 260 gramos (2 tazas) de harina de trigo refinada en un tazón para mezclar.** Cualquier tipo de harina sirve para esta receta, pero las galletas náuticas hechas con harina refinada son las que duran más tiempo. Las otras harinas como la de trigo integral o la de centeno producen una galleta náutica que no durará tanto tiempo.
3. **Mezcla la harina con 240 ml (1 taza) de agua.** Toma el agua en una mano y viértela lentamente sobre la harina mientras utilizas la otra mano para amasar la masa. Añade el agua lentamente vertiendo un poco, mezclando la masa y luego vertiendo más. Continúa este proceso hasta que hayas usado toda el agua.
4. **Amasa la masa en una bola.** Usa ambas manos para trabajar la masa hasta que alcance una consistencia uniforme. Se sentirá como una plastilina cuando esté mezclada. Si la masa se vuelve escamosa, añade unas cuantas gotas más de agua.
Puedes usar una cuchara mezcladora para este paso, pero la masa podría ser demasiado dura para mezclarla completamente con una cuchara. Las manos son lo que mejor funcionará. Usa unos guantes de cocina de plástico si no quieres ensuciarte las manos.
También puedes añadir 2 cucharaditas de sal, pero esto es opcional.
5. **Pasa un rodillo por la masa hasta que tenga unos 6 mm (1⁄4 de pulgada) de grosor.** Espolvorea un poco más de harina para que la masa no se pegue a la superficie del rodillo ni a la mesa. Luego, usa el rodillo para aplanar la masa. Sigue pasando el rodillo hasta que la masa tenga un grosor de aproximadamente 6 mm (1⁄4 de pulgada).
También puedes usar un tubo de plástico o un vaso largo si no tienes un rodillo.
6. **Corta la masa en cuadrados de 7,5 x 7,5 cm (3 x 3 pulgadas).** Las galletas náuticas se hacían tradicionalmente como galletas cuadradas grandes, así que usa esta forma para unas galletas náuticas auténticas. Utiliza un cuchillo o un cortador de pizza para cortar la masa en cuadrados iguales.
Este tamaño es solo una sugerencia. Puedes cortar la masa en cualquier forma o tamaño que quieras. Algunas personas usan cortadores de galletas para preparar unas galletas más pequeñas y fáciles de transportar.
No te deshagas de los trozos sobrantes. Cocínalos junto con los otros trozos también.
7. **Haz agujeros en líneas rectas espaciados de manera uniforme en cada galleta.** Los agujeros permitirán que el aire y la humedad traspasen la masa mientras se hornean las galletas náuticas. Usa un cuchillo o un tenedor para hacer una serie de agujeros uniformemente espaciados a través de la masa. Mantén los agujeros en línea recta para que la galleta sea más fácil de romper cuando la comas.
No hay un número fijo de agujeros, pero mientras más haya, mejor. Esto dejará fluir más el aire y la humedad y hará que la galleta dure aún más.
Los agujeros deben estar por toda la galleta. Dale la vuelta a cada una para asegurarte de haber perforado la masa por completo.
8. **Coloca las galletas en una bandeja para hornear.** No superpongas la masa ni dejes que se toque entre sí; de lo contrario, las galletas quedarán pegadas. La masa no debe expandirse mucho, así que no necesitarás un gran espacio entre las galletas.
No engrases la bandeja para hornear. El aceite impregnará las galletas náuticas y estas no durarán mucho tiempo.
9. **Hornea las galletas náuticas durante 30 minutos por cada lado.** Esto le dará a las galletas un color tostado uniforme. Cuando un lado esté listo, voltea cada galleta para hornearla por el otro lado.
Ten cuidado al voltear las galletas. Usa unas pinzas para no quemarte.
10. **Transfiere las galletas a un contenedor hermético después de que se hayan enfriado.** Deja que las galletas se enfríen durante varias horas. Corta una por la mitad para asegurarte de que se haya enfriado por completo. Luego, transfiérelas a un frasco o a una bolsa de plástico.
Utiliza un contenedor transparente para que puedas revisar las galletas en busca de moho sin tener que abrir el contenedor.
11. **Almacena las galletas en un área fresca lejos de la luz solar directa.** Las galletas náuticas pueden durar años si se almacenan adecuadamente. Después de que las galletas estén en un contenedor hermético, colócalas en un área fresca lejos de la luz solar directa y sácalas cuando las necesites.
Almacena las galletas en cantidades pequeñas para que si solo quieres unas pocas, no tengas que exponer todo el lote al aire y la humedad.
Revisa las galletas a través del tiempo en busca de moho. Si ves algo de esto formándose, desecha el lote y cocina uno nuevo.
Algunos supervivencialistas sellan al vacío sus galletas náuticas para que duren más tiempo.
12. **Mezcla algunas especias para añadir más sabor.** Puedes mezclar cualquier cantidad de condimentos en polvo en tu receta de galletas náuticas para mejorar su sabor. Para añadir más sabor, prueba con el romero o el orégano. Si te gustan las especias, prueba la pimienta de Cayena en polvo. También puedes añadirle más sal a la mezcla. Todas estas opciones mejorarían el sabor tan simple de la galleta náutica.
Empieza con 1 cucharadita de un condimento en un pequeño lote de galletas y prueba el resultado final. Añade más en otro lote si decides que la receta necesita más sabor.
Para experimentar, mezcla varios lotes pequeños de galletas náuticas con diferentes sabores y fíjate qué es lo que prefieres. Luego usa esa mezcla para un lote más grande.
13. **Incluye 85 gramos (¼ de taza) de aceite de coco en la receta para conseguir más dulzor.** Usar esto les dará un sabor único a tus galletas. Como un beneficio adicional, las galletas serán más suaves con algo de aceite, haciéndolas en general más fáciles de comer.
Añadir aceite de cualquier tipo hará que las galletas náuticas duren mucho menos tiempo. Usa esta receta únicamente si piensas consumir las galletas a corto plazo. Si planeas almacenarlas por mucho tiempo, sáltate esta opción.
14. **Vierte una cucharada de miel en la masa.** Un poco de miel puede endulzar el sabor insípido de las galletas náuticas tradicionales. Prueba añadiendo una cucharada a la masa mientras la mezclas. Añade más si quieres que tenga más sabor.
También puedes añadirle miel a las galletas antes de comerlas, como si se tratara de miel en una tostada.
Recuerda que si usas miel las galletas náuticas no se conservarán por mucho tiempo. Asegúrate de consumir estas galletas en unos pocos meses para evitar el crecimiento de moho.
15. **Sustituye la harina de trigo refinada por harina de sorgo para tener un sabor más dulce.** Mientras que la harina de trigo refinada hará que las galletas náuticas duren más, otros tipos de harina tendrán un sabor mucho mejor. La harina de sorgo es conocida por su sabor naturalmente dulce. Sustituyendo la harina de trigo por harina de sorgo obtendrás unas galletas de mejor sabor.
Para un mayor dulzor, usa sorgo y miel en tu receta de galletas náuticas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-galletas-n%C3%A1uticas", "language": "es"} |
Cómo ser una chica gorda y aceptarte | Nuestra cultura tiene una obsesión por el control del peso. Criticamos y cuestionamos a nuestros modelos a seguir por ganar peso, mientras que marginamos a las modelos de talla grande por ser “poco o nada saludables”, o por estar fuera de control. Al final, lo importante es sentirse cómodo con uno mismo y con nuestro cuerpo, ya que tú eres quien controla tu propio universo. Si haces ejercicio y comes sano, no necesariamente tienes que estar obsesionada con perder peso. Intenta sentirte bien contigo misma y la pérdida de peso puede que venga de forma natural.
1. **Cultiva el positivismo.** No te juntes con personas que te hagan sentir mal por cómo eres. Ellos no son buenos amigos. En su lugar, crea relaciones con gente feliz y positiva, que te hagan sentir feliz y positiva también. Encuentra una pareja que te ame tal y como eres; no te rebajes ni te conformes solo porque crees que tus opciones son limitadas.No lo son.
Si tu familia te critica constantemente por tu peso, diles de forma clara que tu cuerpo es un asunto solo de tu incumbencia y que no vas a tratar el tema de tu peso con ellos.
2. **Piensa en “el cuerpo perfecto” de hoy como una moda.** En el pasado, las mujeres no estaban obligadas a ser talla 0. Las caderas grandes eran una buena señal para el desarrollo adecuado del bebé y eso era ¡muy positivo! La moda era ser un poco más gruesa. Así que cuando te bombardeen con modelos y todo eso, date cuenta de que es una moda. Solo se trata de lo que la sociedad quiere justo ahora, en estos momentos, no de lo que está bien o mal. La sociedad no tiene la menor idea de lo que está bien o mal, de lo que es correcto o incorrecto.
Si los comerciales sobre la pérdida de peso te hacen sentir mal, no los mires ni compres esos productos. Hasta que no tengas la suficiente fortaleza y seas capaz de escuchar los mensajes diarios de la sociedad que te dicen que ser gorda está mal sin creerlos o prestarles atención, intenta eliminarlos de tu vida. ¡Sal a pasear y diviértete!
3. **No guardes rencor.** No te conviertas en una persona así. No seas la chica que se burla de los demás porque claramente odia su cuerpo. No seas la chica que es mala consigo misma (incluso si es por estar a la defensiva) porque se burlaron de su sobrepeso. El mundo es un lugar muy duro, lo sabemos, pero eso no es una excusa. Sigues siendo hermosa y el mundo es aún un lugar maravilloso, así que ¿qué tienes por odiar aún?
Mátalos con amabilidad, ¿sabes? Prácticamente los puedes golpear en la cabeza con tu amabilidad. Si alguien te detesta o te hace pasar malos ratos, no deberías “regresarles el favor”. Es más, no deberías prestarles atención en absoluto. No valen la pena. No dejes que te agüen la fiesta.
4. **No hables mal de tu cuerpo.** Ya que no tolerarás que otros hablen mal de tu cuerpo, tú no puedes hablar mal de tu cuerpo en absoluto. Eso solo produce sentimientos negativos y extiende el problema. No necesitas de eso. Incluso si se siente bien o si es aceptado por la sociedad (el humor autodestructivo está de moda curiosamente), no lo hagas. No tiene sentido.
Ya que estamos en el tema, tampoco hables mal del físico de otros (no importa si son muy gordos o muy delgados). Si dices “oye, necesitas comer una hamburguesa con queso” es prácticamente lo mismo que cuando una chica dice que tú necesitas dejar de comer hamburguesas. Puede parecer que no es lo mismo y, la verdad, la sociedad está de su lado, pero es probable que ella aún tenga problemas. ¡La mayoría de mujeres (es decir, personas) los tenemos!
5. **No tengas miedo de tu cuerpo.** No dejes de salir a jugar baloncesto. Hazle saber al chico sexy de tu clase de historia que te gusta. No te limites en nada solo porque sientes que requieres de mucho más para hacer algo. No tengas miedo de tomar riesgos porque piensas que tus kilos de más son un lastre. Es tu cuerpo y solo tú sabes cómo funciona exactamente. De cualquier modo ¿qué hay que temer?
Si te sientes incómoda con tu ropa, las personas lo notarán. Si te sientes cómoda con tu ropa ¡las personas lo notarán! Si te preocupa o tienes miedo de lo que los demás pueden pensar, ¡entérate de que tú misma eres un factor determinante en eso!
6. **Puedes decir que eres gorda, pero no llames a los demás gordos.** “Gordo” es una palabra que tiene una connotación negativa ¡y no debería ser así! Debería ser un término descriptivo, como “rubio”, “lindo”, “pequeño”, etc. Al decirlo y utilizarlo como un término neutro, desarmarás a quienes lo usen como un insulto. Trata de no usar eufemismos como “sobrepeso”, ya que implican que hay algo malo con ser gorda.
Dicho esto, no todo el mundo se siente así. Incluso si tienes buenas intenciones o si piensas que ser gordo es algo bueno, no todos lo saben. Puede que para ti llamar a alguien gordo signifique solidaridad o cariño, pero para la otra persona significa que estas señalando defectos a los que se siente muy sensible. Ten mucho cuidado.
7. **Ama tu cuerpo.** Aunque este paso sea bastante obvio, tenemos que mencionarlo y tiene que ser lo primero. Si no amas tu cuerpo, serás una chica gorda de pacotilla. Una vez que te des cuenta de que es el único, , cuerpo que tienes, los pensamientos positivos empezaran a caer en su lugar. Este hecho que responde a tus pensamientos es gracias a ti (a nadie más) y es algo bueno.
El objetivo es ser capaz de mirarte al espejo y pensar que eres hermosa sin querer cambiar nada. Haz lo que tengas que hacer para alcanzar esta meta; cada persona tiene su propio método para aprender a amarse a sí misma.
8. **Ten en cuenta que nadie ni nada puede definirte.** Si quieres que te identifiquen como la chica gorda, no hay problema. Si no quieres, no hay problema. Hay un montón de otras cosas por las que no te identifican, ¿cierto? ¿Acaso piensas de forma continua en que eres mujer? Es muy probable que no. ¿Piensas en tu nacionalidad? ¿En tu religión? ¿Si eres alta o baja? ¿Rubia, morena o pelirroja? Esta cuestión de “ser gorda”, esta etiqueta de gorda, sólo tiene que ser parte de ti si tú quieres. Aún si encajas dentro de esta “idea”, no significa que tienes que verte a ti misma como tal.
Aquí la diferencia en el significado está en que si, eres una chica gorda, pero también eres miles de cosas más. Es algo sin importancia si tú quieres que así sea. Espera, también eres una chica de una sola nariz ¿cierto?, ¿también una que tienes diez dedos? ¿Importan esas cosas? Exacto. Tampoco tu peso.
9. **Decide cómo vas a manejar las conversaciones.** Una vez que seas la chica que está bien con su sobrepeso (en lugar de la chica que se siente muy triste por ser gorda, como espera la gente), las personas sentirán que deben decirte algo. No preguntes porqué; ellos solo lo hacen, así que lo harán. ¿Qué vas a decir?
Piensa en algunas posibles situaciones. “Sabes que no es saludable, ¿verdad?” o “pero te verías mucho más bonita si fueras más delgada” o “a los chicos les gustan las chicas flacas”. Estas podrían ser tres frases de las tantas que escucharás. Si eres como la mayoría de nosotros, querrás cerrar este capítulo tan pronto como puedas (estas estupideces pasan de moda rápido). Decir algo como “Me siento bien como estoy ahora. Mi peso no es un asunto por el cual debas preocuparte” de forma lacónica les mostrará que el caso está cerrado.
10. **Concéntrate en tu personalidad.** Sabes que tienes un amigo que solo puede hablar de chicas, ¿cierto?, ¿El otro no puede hablar más que de fútbol? ¿Otro que siempre dice algo negativo sobre cualquier cosa que no es lo suficientemente hipster? Todas estas personas tienen un interés que es dominante en sus personalidades y que la mayoría de veces, no es algo positivo. Así que además de ser la chica gorda que se acepta, sé algo más. Sé mucho más. Sé una buena persona también.
No hay dos formas de ver esto: la sociedad considera que ser gorda es algo malo. Por eso, a la gente gorda (las mujeres sobre todo) se les mira de forma negativa. Para empezar, estas son estupideces, así que demuéstraselos. Sé formidable. Sé amable. Sé graciosa. Pruébale al mundo que ser gorda es solo una de tus magníficas características.
11. **No esperes sentirte formidable todo el tiempo y para siempre.** Tendrás días en los que te mirarás al espejo y pensarás “¡oye, aún me veo genial!” Y también habrán días en los que te mirarás al espejo y te darás cuenta que sacrificarías a tu gato para regresar en el tiempo y borrar las seis últimas veces en que comiste demasiado pastel. Noticia de último minuto: esto le pasa a todo el mundo. Así peses 45 o 130 kilos, esto le pasa a todas. Todos tenemos que lidiar con ello.
Así que cuando estés en uno de esos días en lo que quieras sacrificar al gato, lo importante es darse cuenta de que esto pasará. Tal vez te tome 30 minutos, 3 días, una semana o dos, pero pasará. Así son las emociones. Nada de lo que has sentido alguna vez ha durado toda tu vida, ¿verdad?
12. **Cuestiona todo.** De verdad, todo. ¿Por qué la celulitis es mala? Piénsalo. Podría ser linda si la sociedad dijera que es así. ¿Por qué son vergonzosos los brazos flácidos de onda doble? No lo son, ¿Cuál es el mejor sistema moral? ¿Qué son los números en todo caso? De acuerdo, las dos últimas preguntas se desvían un poco del tema, pero sabes a lo que nos referimos.
Nos han inculcado todas estas ideas. Alguien, hace mucho, mucho tiempo, lo dijo, o lo publicó, o lo cantó en una canción, y de repente ahora es la norma. Sin embargo, la opinión de esa persona en la sociedad es solo eso: la opinión de esa persona. Así que cuando alguien te diga que ser gorda está mal (o incluso que está bien), cuestiónaselo. Ten tu propia opinión.
13. **Edúcate e infórmate.** Existen derechos civiles para los afrodescendientes, las mujeres, los homosexuales y pronto habrá derechos civiles para las personas gordas. Ahora estamos hablando un poco más en serio. ¿Has oído de Fat Acceptance movement (el movimiento de aceptación de la gordura)? ¿O de Health at Every Size (sano en cualquier talla)? Este último tiene su propia comunidad, así que tienes que informarte. Existe todo un mundo allá afuera que quiere identificarse contigo.
Además de leer sobre los movimientos y organizaciones, lee blogs. Conéctate con otros que están pasando por lo mismo. Lee libros sobre ser gorda y encajar. Edúcate a ti misma para que la próxima vez que te encuentres con aquella chica joven que está luchando con su imagen corporal puedas ayudarla. Si esto no lo valía antes, ahora lo valdrá por ella.
Revisa con mayor interés cualquier artículo que promueva la pérdida de peso y casi siempre encentrarás que está respaldado de alguna forma por una corporación que hace dinero al asegurar que ayuda a que la gente pierda peso. Es importante que veas más allá del sesgo en los artículos noticiosos para que llegues a la verdad sobre la gordura y pérdida de peso. Sitios web como The F Word, Junkfood Science y Shapely Prose son buenos sitios que visitar para encontrar artículos y estudios médicos que se enfocan en la grasa.
14. **Conoce tu grasa.** Es en serio. Tócala. Si esta no es la manera de conocerla, entonces muévela. Mírala fijamente en el espejo. Mírala hasta que se convierta en algo común y corriente por completo. Conoce cómo se menea. Conoce cómo descansa. Aprende cuándo se vuelve difícil de manejar y cuándo no. Conoce qué partes te gustan más que otras. Acéptala.
Además de todo esto, lávala. ¿Y lo más importante aún? Sécala. A la gente gorda le dicen que huele mal por aquellos que se bañan y no se secan, lo que produce pantanos odoríferos entre sus rollos. Esto no es agradable. ¡No contribuyas con este estigma!
15. **Encuentra a un doctor que sea amigable con las personas gordas.** Tienes que descartar de inmediato a los médicos que no pueden ver más allá de tu peso. Si tu médico te prescribe algo para la pérdida de peso sin examinar a fondo tus quejas y dolencias, si habla de tu peso sin que tú le menciones el tema o si se niega a ayudarte o a tratarte antes de que pierdas una cantidad X kilos, entones encuentra a otro médico que te trate con respeto. Tal vez no quieras que te pesen y esa es totalmente tu decisión. ¡Hay más de un médico allá afuera!
Sé directo con tu médico. Este es un tema muy delicado y los doctores son conscientes de ello. Sabes que eres gorda. Habla con él sobre cómo quieres manejarlo. Si es un buen médico, te respetará y respetará tu decisión.
16. **No te limites en la cama.** Como probablemente sabes, algunas posiciones serán más fáciles que otras. Esto también resulta ser cierto para las personas altas, bajas, las que no tienen mucha flexibilidad, etc. ¡Así que no te limites! No te reprimas de estar arriba por ser cohibida. No lo lastimarás. No lo harás. Sólo confía.
Aclarado esto, ahora consigue un buen colchón. Debes tener uno que sea firme y elástico, no uno en el que te hundas. Y cuando tengas que lubricar, puede ser tu mejor amigo.
17. **No lo escondas.** No tiene sentido. Si tratas de estar siempre en una posición en la que te veas más delgada, te cubres con ropas anchas y holgadas o te rehúsas a tener sexo con la luz encendida, es el momento de dejarlo. Tú lo sabes, tu enamorado lo sabe, todos lo saben. Sabes cómo se ven los demás, así que no tiene sentido que trates de aferrarte a una fachada en que crees esconderte. No puedes. ¿Y adivina qué? Eso está bien.
Así eres tú. Tendrás que acostumbrarte tarde o temprano, así que mejor hazlo temprano. Claro que hay algunas prendas que serán más halagadoras (en un momento te diremos más), pero cuando te quites estas ropas no tiene sentido de que te asustes de ser el centro de atención. ¡Interiorízalo!
18. **Aprende que no toda la atención es positiva.** Por desgracia, muchas de nosotras, las chicas gordas, tenemos problemas de inseguridad. Tiene sentido, puesto que la sociedad es bastante condescendiente todo el tiempo. Si el mundo (es decir los varones) no ha sido tan bueno, será prácticamente imposible no sucumbir a la tentación cuando la tengas. Pero no toda la atención que obtengas será buena. Solo porque alguien te pague algo no significa que tienes que entretenerlos.
En otras palabras, cuando esa clase chico se acerque a ti en el bar y te pida que te vayas con él, no tiene por qué hacerlo. Algunos hombres ven a una chica gorda y piensan que es fácil porque está desesperada por validación sexual. Ja. Manda a volar esos hombres solos.
19. **Usa ropa adecuada para tu figura** Bien, aún cuando no puedas ocultar la grasa, aún puedes ser bonita, hermosa y tener un gran sentido del estilo. Encuentra opciones en tu área donde puedas comprar ropa de tu talla o mira en internet para tener más opciones. Ponte todos los accesorios que te hagan sentir bien. Sea cual sea tu estilo, haz todo lo que esté en tus manos para ser lo mejor que hay.
Aunque no estés preocupada por tu apariencia, sé prolija y acicálate bien. Mantén las uñas de tus manos y pies perfectamente cuidadas, pulidas y con brillo, incluso si no te las pintas.
Corta tu pelo con regularidad, mantén un estilo que te favorezca y haz cualquier remoción o control de olor que consideres necesario. Te sentirás mejor contigo misma, lo que es en realidad lo más importante.
20. **Mantén una vida saludable** Prácticamente la totalidad de los riesgos de la salud asociados con la gordura están ligados en realidad a la mala alimentación y a la falta de ejercicio (y como sabemos, es posible ser un teleadicto delgado, así como un atleta olímpico gordo). El tejido adiposo (la grasa) en el cuerpo no es un riesgo para la salud por sí solo. Las arterias y otros órganos internos con materia grasa lo son, pero es por eso que tienes que ejercitarte y comer lo adecuado. Tienes que hacerlo para prevenir la acumulación de grasa en los órganos importantes y las arterias, para generar un sistema inmunológico más fuerte y para ayudar a tu cuerpo a curarse cuando te enfermes o te lesiones.
Perder peso no significa necesariamente estar sano (salvo casos bastante extremos) y el cuidado y atención con la ingesta de alimentos y ejercicios debería ser por completo para cuidar tu salud, y no con el propósito de reducir tallas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ser-una-chica-gorda-y-aceptarte", "language": "es"} |
Cómo tallar letras en madera | Tallar letras en madera es un proyecto de manualidades excelente que puedes utilizar para hacer letreros o decoraciones personalizados. Si quieres comenzar a tallar madera, lo único que debes tener son algunas herramientas y un espacio para trabajar. Después de dibujar las letras en la madera, puedes tallarlas a mano con un cincel o usar una herramienta rotativa manual para trabajar más rápido. Una vez que sepas tallar, ¡podrás hacer las letras que quieras!
1. **Elige maderas blandas para que sea más fácil tallar.** Las maderas blandas evitan que las herramientas se desafilen y son más fáciles de trabajar sin romperlas. Elige maderas como el tilo, el nogal o el pino para comenzar. Asegúrate de que la madera que selecciones no tenga deformaciones ni defectos, de lo contrario podría ser más difícil tallarla.
Si tienes experiencia tallando, puedes intentar usar maderas duras, como el arce, el cerezo o el roble rojo. Cuando usas maderas duras, debes tallar más lento y usar más fuerza para desprender los pedazos.
2. **Dibuja las letras en la madera con un lápiz si las quieres hacer a mano alzada.** Si quieres tallar letras únicas o algo que parezca escrito a mano, dibuja el diseño con un lápiz. Trabaja directamente sobre la madera mientras escribes las letras. Las letras de molde son mejores para tallar, pero también puedes usar letras delgadas si quieres.
No presiones demasiado con el lápiz, ya que podrías abollar la madera o podría ser difícil de borrar más adelante.
3. **Traza las letras sobre papel carbón si quieres usar una fuente impresa.** Escribe las letras que quieres tallar en un documento de texto en la computadora. Haz la fuente de un tamaño lo suficientemente grande para que se ajuste a la pieza de madera e imprímelo en una hoja de papel. Utiliza cinta adhesiva transparente para asegurar las letras impresas en el lado claro de una hoja de papel carbón. Coloca el papel sobre la madera de modo que el lado oscuro del papel carbón quede hacia abajo. Traza los contornos de las letras lentamente con un lápiz para transferirlas a la madera.
Puedes comprar papel carbón en una tienda de suministros de oficina o en línea.
Evita frotar el papel con la mano, ya que podrías dejar manchas en la madera.
Si quieres, también puedes trazar plantillas prefabricadas.
4. **Sujeta la pieza de madera a la superficie de trabajo.** Asegura la madera a la superficie de trabajo apretándola con una abrazadera de mano. Asegúrate de que la abrazadera no estorbe en el área donde quieres tallar las letras. Intenta empujar la madera para ver si se mueve, y si lo hace, coloca otra abrazadera en el lado opuesto a la primera.
5. **Sostén un cincel de ángulo recto contra la madera.** Un cincel de ángulo recto tiene un extremo en forma de “V” que puede cortar pedazos más grandes de la madera. Coloca el pulgar en la férula o en la base de la hoja del cincel de modo que la “V” quede hacia arriba. Mantén la punta de la parte inferior de la “V” a lo largo del contorno de la letra.
Puedes comprar cinceles de ángulo recto en la ferretería local.
Los cinceles vienen en muchas medidas de anchura, por lo que debes asegurarte de usar uno que sea similar al ancho de los contornos.
Si vas a tallar una letra de molde, coloca la punta del cincel justo dentro del contorno. Si quieres una orilla biselada, coloca el cincel directamente en el contorno.
6. **Empuja e inclina el cincel hacia adelante para tallar la madera.** Empuja ligeramente el cincel hacia adelante a lo largo del contorno e inclina el mango ligeramente hacia arriba. La hoja comenzará a penetrar en la madera y tallará a lo largo de la línea. Comienza con un corte superficial primero, siguiendo cuidadosamente el contorno para quitar la madera. Cuando llegues a la orilla del contorno, inclina el mango de la hoja hacia abajo para romper los pedazos.
Nunca pongas la otra mano delante de la hoja del cincel, ya que podrías lastimarte si se resbala.
7. **Utiliza la orilla de un cincel plano para romper pedazos de madera más pequeños.** Un cincel plano tiene una orilla recta y afilada para hacer cortes precisos. Sostén el cincel de manera que la orilla biselada mire hacia arriba e inclínalo en el ángulo que quieres hacer el corte. Presiona la orilla en la madera hasta que alcances la profundidad que quieres cortar. Mueve la hoja hacia las áreas que ya cortaste con el cincel de ángulo recto para que la madera se rompa fácilmente. Limpia las virutas de madera que queden en el camino entre cada corte.
Los cinceles planos funcionan muy bien para hacer orillas rectas y cortes verticales.
8. **Golpea el extremo del cincel con un mazo si la madera es demasiado dura para hacerlo a mano.** Si tienes dificultades para meter el cincel en la madera, usa la otra mano para golpear ligeramente el mango con un mazo. No golpees el mazo con demasiada fuerza, ya que podrías perforar la madera. Sigue golpeando el cincel hasta que puedas volver a tallar la madera fácilmente.
Si te pone muy nervioso usar un mazo, primero intenta golpear el mango con la palma de la mano.
Algunas maderas duras, como el roble blanco, no se pueden tallar a menos que uses un mazo.
9. **Sigue tallando la letra hasta que esté terminada.** Continúa tallando las letras con el cincel plano o en ángulo recto. Asegúrate de mantenerte dentro de los contornos para lograr un acabado limpio en la madera. Puedes tallar la madera a la profundidad que quieras, pero cortar más de ¾ del grosor podría debilitarla.
Procede lentamente en las áreas curvas para tener un mayor control.
Usa el cincel en ángulo recto para hacer cortes más precisos y dar forma a la madera, y usa el cincel plano para quitar pedazos más grandes.
10. **Lija las orillas para quitar los restos de madera.** Cuando termines de tallar la madera, usa lija de grano 80 o 100 para suavizar los cortes del cincel. Limpia el aserrín de la madera mientras lijas para que puedas ver en qué áreas debes trabajar aún. Sigue trabajando alrededor de todas las orillas hasta que queden suaves al tacto.
Si no tallaste las letras profundamente, lijarlas demasiado podría hacer que pierdan detalle.
Asegúrate de eliminar cualquier marca de lápiz o papel carbón cuando estés lijando.
11. **Utiliza brocas de corte redondeadas para lograr un mejor control en las líneas.** Las brocas de corte para la herramienta rotativa parecen pequeñas llamas con varias orillas afiladas. Presiona el botón de seguro en el extremo de la herramienta rotativa y mete la broca de corte en la herramienta. Mientras aún tienes presionado el botón, gira la broca en el sentido de las agujas del reloj para ajustarla en su lugar.
Puedes comprar una herramienta rotativa en la ferretería local.
Un juego de herramientas rotativas normal tiene 3 o 4 brocas de corte redondeadas de diferentes tamaños. De lo contrario, puedes comprar juegos o brocas nuevos en la ferretería local.
Asegúrate de que la herramienta rotativa esté desenchufada antes de cambiar las brocas.
Elige brocas más grandes si quieres hacer cortes más anchos y brocas más pequeñas para hacer cortes precisos y estrechos.
12. **Conecta la herramienta rotativa y enciéndela.** Asegúrate de que el cable no estorbe para que no quede cerca del extremo de la herramienta rotativa. Sostén la herramienta con la mano dominante y usa el pulgar para encenderla a una velocidad moderada. Cuando quieras apagarla nuevamente, mueve el interruptor a la posición de APAGADO.
Protégete los ojos con gafas de seguridad mientras trabajas con la herramienta rotativa.
Mantén los dedos alejados del extremo de la herramienta rotativa mientras gira.
13. **Presiona la broca contra la madera y sigue el contorno para tallarla.** Sostén la pieza de madera firmemente con la mano no dominante. Empuja la punta de la herramienta rotativa contra la madera para comenzar a tallar. Empieza tallando superficialmente a lo largo de los contornos de las letras. Corta alrededor del exterior de las líneas si quieres hacer las letras en 3D, o talla el interior de las letras si quieres incrustarlas. Sigue trabajando alrededor de los contornos hasta que hayas completado el tallado.
Trabaja en una dirección mientras tallas la madera, de lo contrario podría lucir inconsistente.
Usa diferentes brocas para cambiar el tamaño del tallado. Usa brocas más pequeñas si quieres hacer líneas más delgadas y usa las más grandes para tallar más madera del área.
14. **Limpia el aserrín con frecuencia.** A medida que uses la herramienta rotativa, el aserrín comenzará a acumularse en los cortes y en la superficie de trabajo. Cada vez que talles 4 o 5 veces, limpia la madera con las manos o sacúdela para poder ver dónde estás trabajando. Limpiar te ayuda a asegurarte de que las líneas queden rectas y niveladas entre sí.
15. **Lija las orillas si quieres suavizarlas.** La lija te ayuda a llegar a las áreas pequeñas y deja las letras con un acabado suave. Usa lija de grano 80 o 100 donde cortes la pieza con la herramienta rotativa hasta que la superficie luzca nivelada. Luego, frota las orillas de las letras si quieres que queden redondeadas.
También puedes usar una broca para lijar que tienen algunas herramientas rotativas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/tallar-letras-en-madera", "language": "es"} |
Cómo usar un borrador mágico | Los borradores mágicos son unas poderosas herramientas de limpieza que puedes usar para eliminar manchas difíciles de superficies duras en toda tu casa. En realidad, los borradores mágicos son bloques de espuma de melamina no tóxica que actúan como papel de lija ultrafino, lo que hace fácil limpiar la suciedad y otras manchas.
1. **Realiza una prueba de manchas antes de usar el borrador mágico en una superficie.** El material similar a la lija del que está hecho el borrador mágico puede dañar el acabado de algunas superficies, como la madera barnizada o la pintura brillante. Moja el borrador mágico y pruébalo en una mancha pequeña antes de comenzar tu proyecto para asegurarte de que no causará daño alguno.
2. **Moja el borrador mágico una vez que estés listo para usarlo.** Los borradores mágicos pueden ser utilizados secos, pero agregarle un poco de agua a la esponja hará que absorba la suciedad con más facilidad, muy parecido a una toalla mojada antes de limpiar muebles.
Una vez mojado el borrador, exprime el exceso de agua al igual que lo harías con una esponja normal.
3. **Limpia la superficie que quieres limpiar.** Para la mayoría del polvo y suciedad, verás una marcada diferencia tan solo con pasar el borrador sobre la superficie, pero puede que tengas que restregar las manchas difíciles como el óxido o el moho.
4. **Usa el borrador mágico para hacer que tus zapatos parezcan nuevos.** Puede ser difícil eliminar marcas de roces y otras manchas de los zapatos, pero un borrador mágico puede eliminar los signos de uso de tus tenis favoritos. Pule suavemente los materiales como gamuza con la esponja, luego limpia el hule alrededor de las suelas.
5. **Limpia el refrigerador** Los borradores mágicos son fantásticos para eliminar las marcas de dedos sucios que se acumulan por fuera del refrigerador, así como derrames de comida, moho y otras manchas que se acumulan con el tiempo.
¡Intenta utilizar una pieza pequeña del borrador mágico en la tapa de la puerta del refrigerador para ver una diferencia sorprendente!
6. **Elimina las manchas de pintura o esmalte de uñas una vez que se hayan secado.** La pintura y el esmalte secos pueden ser muy difíciles, pero restregar un poco con un borrador mágico normalmente las eliminará por completo. Este método es especialmente efectivo en pintura derramada en el suelo sólido o bisagras.
Usar un borrador mágico es una muy buena manera de eliminar manchas de esmalte de uñas de superficies que pueden decolorarse si usas acetona, como alfombras o linóleo.
7. **Limpia el arte que dejan los niños en las paredes de la casa.** Si tus pequeños artistas han dibujado con crayones o marcadores sobre las paredes, usa un borrador mágico para limpiarlas. Solo recuerda hacer una prueba de manchas antes, ya que la esponja puede opacar los acabados brillantes de algunas pinturas.
¡Los borradores mágicos incluso pueden eliminar manchas de marcadores permanentes! Solo restriega un poco más fuerte hasta que la mancha desaparezca.
8. **Limpia comida seca en tu estufa o microondas.** Una vez que las manchas de comida se han secado sobre la estufa o dentro del horno de microondas, pueden parecer imposibles de limpiar, pero si las restriegas con un borrador mágico, las superficies sobre las que cocinas parecerán nuevas otra vez.
¡Usa un borrador mágico para limpiar las bandejas de goteo bajo los quemadores de la estufa para que esta luzca como nueva otra vez!
9. **Quita el moho** Ya sea que estés limpiando un anillo de suciedad alrededor del retrete o un residuo que no puedas quitar de las paredes de la ducha, usar un borrador mágico en el baño dejará todo rechinando de limpio sin utilizar los químicos peligrosos que contienen la mayoría de los productos de limpieza. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/usar-un-borrador-m%C3%A1gico", "language": "es"} |
Cómo determinar el sexo de un gatito | Si no estás seguro del sexo de tu gatito, debes tener en cuenta que las diferencias visibles entre los genitales de los gatos machos y hembras jóvenes pueden ser más sutiles que en los adultos. Sin embargo, si sabes lo que debes observar, determinar el sexo de un gatito no tiene que ser difícil. La opinión de un veterinario te ayudará a estar más seguro, aunque incluso estos profesionales a veces pueden confundirse con el sexo de los gatitos.
1. **Asegúrate de que el gatito se encuentre en un ambiente cálido y seguro.** Aunque quizá no sea evidente, los gatitos jóvenes son muy vulnerables al frío. Dependen del calor corporal de la madre para abrigarse hasta ser capaces de hacerlo por su cuenta. Separar a un gatito de su madre puede ser perjudicial para su salud. Para evitar afectar al gatito de manera desfavorable o a su salud, sigue estas pautas cuando lo sostengas y quieras determinar su sexo:
Sostén los gatitos en un área interior cálida.
No separes a los gatitos jóvenes de su madre durante más de 5 a 10 minutos.
No los coloques sobre “superficies que absorban el calor”, como las encimeras de mármol y los pisos de madera dura, los cuales pueden extraer el calor de sus cuerpos.
2. **Levanta la cola del gatito con cuidado.** Revisar los genitales de un gatito es la forma más directa de determinar su sexo. Es probable que se niegue (lo cual es comprensible) a dejar que le levantes la cola y expongas sus genitales. Siempre sé cuidadoso. Sostener a un gatito bruscamente o usando movimientos enérgicos puede ocasionarle dolor y hacer que te ataque para defenderse. Evita sostenerlo por su cola, ya que es muy frágil.
Acaricia el gatito calmadamente durante algunos minutos antes de colocarlo cuidadosamente sobre una toalla suave y limpia, y levantar su cola. Si muestra resistencia, apártate y devuélveselo a su madre.
Coloca el gatito de pie con su cabeza mirando lejos de ti.
Levántale la cola, no la estires ni la jales.
Si el gatito se niega a dejar que revises debajo de su cola, haz que otra persona te ayude. Esta persona puede sostener cuidadosamente al gatito en sus brazos mientras le levantas la cola cuidadosamente.
También puedes hacer que el gatito levante su cola voluntariamente rascando la zona en la que su espalda se una con la cola.
El gatito debe tener dos aberturas. La abertura superior es el ano, mientras que la inferior es el genital masculino o femenino.
3. **Revisa la forma de la abertura inferior.** Si tienes más de un gatito, puedes compararlos colocándolos uno cerca del otro. Distinguir entre un macho y una hembra puede resultarte más fácil comparándolos directamente.
La abertura genital de la hembra lucirá como una hendidura vertical pequeña. Las aberturas del ano y el genital de una gatita lucirán como un "i" minúscula.
La abertura genital de un gatito macho lucirá como un agujero circular diminuto. El ano y las aberturas genitales del gatito macho lucirán como el signo de dos puntos ( : ).
4. **Revisa la distancia entre las aberturas.** Las hembras tienen una distancia anogenital más pequeña que la de los machos, así que puedes usar esa distancia para distinguir los sexos.
La abertura genital de las hembras se sitúa más arriba y más cerca del ano.
La abertura genital de los machos se localiza más abajo del ano.
5. **Revisa si tiene testículos.** Los testículos en los machos jóvenes no siempre son evidentes pero pueden detectarse. Sin embargo, no manipules sus genitales con fuerza. Los penes de los gatitos son muy delicados. Por lo tanto, extender el pene de un gato (el cual generalmente se encuentra retraído) a la fuerza puede hacer que se dañe de manera permanente.
Observa cuidadosamente el espacio entre la abertura genital y el ano. Si ves un bulto pequeño o un bolsillo, es probable que sea el escroto y se trate de un gato macho.
Si no puedes localizar el escroto a simple vista, puedes palparlo en los gatitos menores de uno o dos meses. Para sentir los testículos, pellizca ligeramente el área entre el ano y la abertura genital. Probablemente, puedas palpar uno o dos bultos del tamaño de una arveja pequeña. Ten en cuenta que los gatitos jóvenes, menores de uno o dos meses, pueden tener testículos retraídos en el canal inguinal que no puedan palparse.
6. **Busca colores de pelaje específicos de un sexo determinado.** El color del pelaje de un gatito puede dar pistas sobre su sexo.
Ciertos colores de pelaje, como el pelaje calicó (manchas grandes de color negro, blanco y anaranjado) y el pelaje carey (negro marmoleado, anaranjado o marrón y a veces blanco), son portados por el cromosoma X y requieren de dos cromosomas X para aparecer. Por lo tanto, debido a que las hembras tienen dos cromosomas X y los machos solo tienen uno, los machos no pueden tener esos colores excepto en el caso de desórdenes genéticos raros.
Si ves a un gato de color anaranjado atigrado (con rayas) , es muy probable que sea macho.
7. **Busca síntomas de un ciclo de celo (estro).** Después de aproximadamente 6 a 10 meses (y para algunas razas tan pronto como los 4 meses), la mayoría de las gatas no esterilizadas comienzan a mostrar signos de estar “en celo” (cuyo término científico es estro). Una gata hembra puede estar en celo de 2 a 19 días. El ciclo promedio de una gata que no se aparea es de aproximadamente 8 días, pero generalmente es más corto en las que sí lo hacen, ya que induce la ovulación. Una gata en celo mostrará algunos comportamientos específicos, los cuales podrían indicar que es hembra. La gata puede comportarse de la siguiente manera:
Comenzará a maullar más alto, con un tono áspero, fuerte y con frecuencia. Su intensidad se incrementará con el tiempo y podría comenzar a sonar como un aullido.
Manifestará una gran necesidad de salir de casa.
Se volverá extremadamente afectuosa, incluso con los objetos inanimados.
Mostrará comportamiento de lordosis, en el que la gata hembra reposa sobre sus patas frontales mientras extiende demasiado la espalda, levanta la cola y la parte trasera en el aire.
Rociará orina.
8. **Verifica si sientes un olor fuerte a orina.** Cuando un gato macho sin castrar se vuelve sexualmente maduro, con frecuencia desarrollará el hábito de rociar orina con un olor fuerte.
El gato macho quizá comience a rociar orina fuera de su caja de arena, incluso si normalmente está bien entrenado.
La orina tendrá un olor fuerte e inconfundible que la mayoría de las personas encuentran desagradable.
9. **Evalúa la estructura y las características faciales del gatito.** Probablemente no puedas distinguir las diferencias notables en las características físicas hasta que el gato sea sexualmente maduro. Una vez que el gato sea los suficientemente maduro, hay características específicas que puedes buscar.
Los machos sin castrar tienden a tener una apariencia delgada y musculosa, con huesos más gruesos en el cráneo y la mandíbula.
Los machos sin castrar generalmente tienen lo que se llama una "cola de semental". Un conjunto de glándulas en la base de la cola que secreta una cantidad excesiva de una sustancia aceitosa llamada sebo. Esta secreción puede afectar gravemente el área de la base de la cola. Entre los efectos que puede ocasionar están el pelaje grasoso o enmarañado, la caída de pelaje, el pelaje delgado o en parches, la aparición de espinillas, sarpullido o infección cutánea, o el mal olor. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/determinar-el-sexo-de-un-gatito", "language": "es"} |
Cómo vivir una doble vida | Muchas personas experimentan la sensación de que una vida no es suficiente. Muchos tratan de añadir intriga a sus vidas a través de la búsqueda de romances secretos o de intereses alternativos. Si esperas incursionar en el arte de vivir una doble vida, hay varias medidas que puedes tomar para mantener en secreto tu segunda "vida". Sin embargo, siempre debes asegurarte de que tener una doble vida no te ponga en riesgo de herir a otras personas o de terminar infringiendo la ley.
1. **Sé discreto.** Sea lo que sea que implique tu segunda vida, no hables de nada que se relacione con esta con personas que no quieras que se enteren. Si has ganado mucho dinero apostando a los Wolverines todo el año y tu jefe te dice que ha apostado a sus contrincantes en el partido de la semana que viene, incluso en este caso, muérdete la lengua.
Si bien puede ser tentador tratar de hablar acerca de los aspectos de tu doble vida, simplemente es mejor no hacerlo.
2. **Sé más profesional en el trabajo.** Sabes que no debes llevar tus problemas personales al trabajo. Sin embargo, si ocultas algunos secretos de tu vida personal, tal vez quieras hacer algo más que cumplir con tus responsabilidades básicas en el trabajo. Asegúrate de que nadie en el trabajo sospeche que llevas una doble vida llegando temprano, cumpliendo tus objetivos y manteniendo relaciones cooperativas con los colegas.
Si tu vida secreta se entromete en tu día laboral (quizás una llamada de tu compañero el agente Mittens), no dejes que la interrupción afecte tu ritmo de trabajo. Ve a caminar cuando tengas un minuto libre y resuelve cualquier problema que surja fuera de la oficina.
3. **Sé cauto al hablar.** Es probable que surjan pensamientos sobre la segunda vida durante las conversaciones en la vida normal. No externalices estos pensamientos, aunque creas que no vas a delatar ningún secreto. Piensa con cuidado en cualquier declaración que guarde relación con la doble vida preguntándote “¿Esto puede revelar algo?”.
Por ejemplo, si Fulano de Tal menciona que quiere ver tal o cual película este fin de semana y tú ya la has visto, quizás mientras alucinabas con hongos a solas o con una pareja que prefieres mantener en secreto, no digas algo como “Tienes que verla, ¡es genial!”, pues puede preguntarte cuándo la viste o con quién, lo cual te pondrá en una situación en la que tengas que mentir o admitir que vives una segunda vida.
4. **Resuelve los conflictos rápidamente.** Una de las maneras más rápidas en las que te pueden sorprender viviendo una doble vida es dejando que un conflicto de una de tus vidas salpique en la otra. Si luchas contra alguien importante en una de tus vidas, trata de resolver cualquier fuente de tensión tan pronto como puedas. Debido a que las personas suelen actuar irracionalmente cuando están molestas, dejar que un conflicto persista puede conducir a que las emociones se desborden y que las vidas secretas sean expuestas.
Por ejemplo, un amigo romántico ocasional de la segunda vida, el agente Mittens, está molesto porque te besuqueaste con Sterling Silver en la última reunión. No dejes que el agente Mittens piense cualquier cosa. Dile lo que sientes y que prefieres relacionarte con los demás en los ambientes en los que pasan el tiempo juntos.
Dicho de manera sencilla: cuando surjan problemas, resuélvelos directamente. Los problemas no resueltos son la razón más probable por la que la gente de la segunda vida se inmiscuirá en la primera y expondrá tus secretos.
5. **Mantén las distintas vidas en plataformas diferentes.** Quizás te guste un tipo de contenido en Internet especialmente riesgoso. Por ejemplo, las cosas artísticas. De cualquier manera, hay muchas cosas que puedes hacer en línea que quizás quieras mantener en secreto. Crea una cuenta de redes sociales completamente independiente para manejar esos intereses.
Por ejemplo, no digas nada acerca de qué camarógrafo de Guys Gone Wild (Los chicos se han vuelto locos) crees que es más profundo en Facebook, ni siquiera en un mensaje privado a un amigo que comparta esos intereses. En vez de eso, crea una cuenta en Reddit en la que puedas encontrar un grupo con intereses similares y mantén tus opiniones acerca de los bigotes, los moños masculinos y los sombreros de fieltro limitadas a este dominio.
Escoge un nombre de usuario que no uses en ninguna otra plataforma para los perfiles en línea de la segunda vida.
6. **Crea una dirección de correo electrónico que sea solo para la vida secreta.** Crea una cuenta de correo electrónico en un sitio web de alojamiento distinto al de tu otra cuenta. Por ejemplo, no te limites a crear otra cuenta de Gmail por comodidad, hazlo a la vieja usanza y crea una cuenta en Yahoo. El dominio en particular no importa, siempre que solo tengas una cuenta ahí.
7. **Desconéctate como si tu vida dependiera de ello.** Especialmente después de participar en actividades de la doble vida en redes sociales, asegúrate de cerrar sesión. Acostúmbrate a cerrar sesión en todas tus cuentas, solo para asegurarte de desconectarte cuando realmente sea necesario. Si es posible, ajusta la configuración de tus cuentas para cerrar sesión automáticamente en caso de que te olvides de hacerlo.
8. **Crea dos cuentas en la misma plataforma.** Puede que sea demasiado tentador no usar Instagram en tus dos vidas. Afortunadamente, puedes hacer varias cuentas en la mayoría de las plataformas de redes sociales. Es posible que tengas que usar diferentes correos electrónicos para hacerlo, pero eso puede ayudarte a mantener un registro de a qué cuenta te conectas.
9. **Mantente desconectado por completo.** Si es posible, mantén una doble vida completamente desconectada. Esta puede ser la mejor manera de asegurar que nunca te descubran. En pocas palabras, vivir una doble vida en el mundo real, en donde es mucho más fácil borrar las huellas, puede ser mucho más fácil.
10. **Reconoce que las aventuras son comunes.** Un 70 % de los hombres y un 50 % de las mujeres tienen una aventura en algún momento del matrimonio. Esto indica que el deseo de vivir una doble vida, especialmente en el aspecto romántico, es muy común. Sin embargo, tener una aventura puede ser increíblemente doloroso, no solo para tu pareja, sino para otros miembros de tu familia e incluso para ti mismo.
Antes de involucrarte en una aventura, piensa en los efectos negativos potenciales que hacerlo puede tener en las personas que quieres.
Recuerda que hay alternativas a tener una aventura a espaldas de tu pareja.
11. **Habla con tu pareja sobre la posibilidad de tener una relación abierta.** Dile a tu pareja que estás interesado en tener otra vida sexual o romántica fuera de su relación. Es cierto que esto puede disminuir la emoción derivada de tener una aventura, puesto que parte del atractivo es el aspecto emocional de hacer algo que no debes hacer. Sin embargo, engañar a alguien es irrespetuoso, manipulador e hiriente. También es probable que te arrepientas de hacerlo. Para evitarlo, habla con tu pareja acerca del deseo que tienes de vivir una doble vida romántica.
Di algo como “He estado pensando acerca de la posibilidad de salir con otras personas. Te quiero y no deseo lastimarte, pero me siento frecuentemente tentado a estar con otras personas. ¿Qué te parece si hablamos sobre la posibilidad de tener una relación abierta?”.
Si tu pareja se muestra receptiva a la idea, asegúrate de hablar de los límites con respecto a las conductas apropiadas e inapropiadas. Una vez que estén establecidos estos límites, puedes empezar a vivir una doble vida romántica.
La capacidad de mantener en secreto los detalles de tus encuentros extramatrimoniales puede aumentar la intriga. Es decir, siempre que tu pareja esté de acuerdo con el hecho de que tengas encuentros románticos o sexuales sin su conocimiento.
12. **Debes saber cuándo renunciar.** Si te encuentras en una situación en la que te pones a ti mismo o a otras personas en peligro, puede ser el momento de corregir tu conducta. Si estás involucrado en varias aventuras sin que tu pareja lo sepa, necesitas restablecer tu perspectiva de la vida. Es posible que puedas hacerlo por tu cuenta recordándote a ti mismo que tus acciones pueden afectar la vida de otras personas.
Si te despiertas con remordimientos por lo que hiciste la noche anterior, reflexiona sobre las razones por las que te sientes mal. Eso puede ayudarte a reevaluar algunas conductas y a empezar a buscar un equilibrio saludable entre tus intereses.
Si empiezas a experimentar un problema con la adicción a las drogas, al alcohol, al sexo, al juego o a cualquier otra cosa, no dudes en buscar ayuda. En concreto, es probable que haya grupos de apoyo para personas que luchan contra lo que sea que tú luches.
13. **Ve a un psicólogo.** Los psicólogos están capacitados para ayudarte a afrontar las conductas o las emociones negativas antes de que tengan consecuencias peligrosas o dañinas. A menudo, las personas no están dispuestas a recibir ayuda hasta que se ven obligadas a hacerlo por las circunstancias. Evita cualquier conducta negativa hablando con alguien que pueda ayudarte a tener el control de la conducta. Aunque la doble vida parezca haber tomado fuerza por sí misma, tienes el poder de controlar el curso de acción futuro.
Pídele a tu médico que te recomiende profesionales de la salud mental. Del mismo modo, busca en Internet psicólogos en el área en la que vives que tengan experiencia trabajando con personas en situaciones similares a la tuya. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/vivir-una-doble-vida", "language": "es"} |
Cómo conseguir una licencia federal de explosivos | Conseguir una licencia federal de explosivos requiere que completes varios formularios y que brindes una fotografía y tus huellas digitales a la agencia federal. Puedes descargar los formularios desde la página web del Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms, and Explosives o ATF (Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos). Una vez que hayas completado los formularios, debes pagar el cargo de registro y enviar tu solicitud completa.
1. **Descarga la solicitud.** Tendrás que completar una “Application for Explosives License or Permit” (solicitud de permiso o licencia de explosivos), la cual está disponible en la página web del Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives del Departamento de Justicia.
Puedes imprimir el formulario y escribir tu información o puedes ingresar la información en un PDF en tu computadora antes de imprimirlo.
Si imprimes, utiliza letras mayúsculas.
2. **Completa varias solicitudes si es necesario.** Se requiere un permiso para que una persona o empresa adquiera, utilice o transporte explosivos. Sin embargo, tendrás que enviar una solicitud aparte y un cargo de licencia por cada local en el que fabricarás, importarás o distribuirás explosivos.
3. **Brinda información personal.** El formulario te pedirá información básica sobre ti y tu empresa en la Section A (sección A). Si necesitas espacio adicional para cualquier parte, incluye una hoja de papel con tu nombre y dirección en la parte superior e identifica claramente la parte a la que hace referencia la información adicional. La información personal necesaria incluye:
nombre;
nombre comercial o de la empresa;
número de identificación del empleador o número de seguro social;
condado donde se encuentra la empresa;
dirección física del local;
dirección de correo (si es distinta a la dirección física);
número de teléfono de la residencia y de la empresa;
dirección de correo electrónico y fax;
formulario legal de la empresa (sociedad, corporación, empresa unipersonal, etc.).
4. **Indica el método de pago.** Puedes pagar con cheque, giro postal o cheque de caja o con tarjeta de débito o crédito. Si vas a pagar con tarjeta de débito o crédito, incluye lo siguiente:
número de tarjeta (sin guiones);
nombre (tal como aparece en la tarjeta);
fecha de expiración;
dirección de envío;
monto total de cargos;
firma del titular de la tarjeta;
fecha.
5. **Completa la lista de personas responsables.** Como parte de la solicitud, tendrás que identificar a todas las “personas responsables”. Este término está definido en las instrucciones de la solicitud. Fundamentalmente, incluye a cualquier persona que tiene el poder de dirigir la gestión del solicitante, por ejemplo, el propietario, socio o accionista (si el accionista tiene el poder de dirigir la gestión y las políticas). Brinda la siguiente información para cada “persona responsable”:
nombre completo;
número de extranjero o número de admisión (si no es ciudadano);
puesto en la empresa;
número de seguro social (voluntario);
dirección de casa;
dirección de correo electrónico;
número de teléfono de casa y del trabajo;
fecha de nacimiento;
lugar de nacimiento;
país de ciudadanía;
sexo;
origen étnico;
raza.
6. **Identifica la licencia o permiso en particular que deseas.** Por ejemplo, si quieres fabricar explosivos, debes verificar todos los distintos explosivos que fabricas, tales como dinamita, fuegos artificiales, polvo negro, etc.
También debes brindar información sobre cualquier licencia local o estatal que tuviste que obtener a fin de que funcione tu empresa o negocio de explosivos.
7. **Brinda información de antecedentes penales.** Se te hará una serie de preguntas sobre tus antecedentes penales y sobre los antecedentes de todas las personas que aparecen como personas responsables en tu solicitud. Lo que sigue a continuación es una muestra de lo que se te preguntará:
si eres fugitivo de la justicia;
si estás bajo acusación o si se te ha informado de algún delito grave o crimen por el cual te podrían encarcelar por más de un año;
si en la actualidad estás apelando una condena;
si alguna vez has sido condenado por un delito grave;
si alguna vez fuiste dado de baja de forma deshonrosa de las Fuerzas Armadas.
8. **Brinda información adicional sobre tu empresa.** La solicitud también pedirá información sobre dónde se encuentra tu empresa y cuándo funciona. Por ejemplo, el formulario solicita lo siguiente:
el horario de funcionamiento (a qué hora abres y cierras);
el tipo de edificio en el que se encuentra tu empresa (edificio comercial, residencia, etc.);
si alquilas el local o si es propio.
9. **Ponte en contacto con el ATF si tienes preguntas.** Puedes llamar al ATF al (877) 283-3352. Asimismo, puedes revisar información en línea en www.atf.gov.
Si deseas enviar correspondencia, envíala al Federal Explosives Licensing Center (Centro de Licencias Federales de Explosivos) del ATF en 244 Needy Road, Martinsburg, WV 25405.
10. **Verifica que las instalaciones de almacenamiento sean adecuadas.** Debes leer los requisitos de almacenamiento que están establecidos en 27 CFR, Part 555, Subpart K – Storage (27 CFR, parte 555, subparte K – Almacenamiento). Tu solicitud será denegada si tus instalaciones de almacenamiento se consideran que son inadecuadas después de una investigación.
Puedes encontrar esta regulación federal en Internet.
11. **Completa la Explosives Storage Magazine Description Worksheet (Hoja de descripción de almacén para guardar explosivos).** Este formulario es parte de la solicitud. Debes completar una hoja para cada local que utilices como almacenamiento. Brinda la siguiente información:
número de identificación del local;
algún número local o estatal de certificado del almacén de explosivos;
dirección del local de almacenamiento;
tipo de almacén (permanente, móvil, interno o externo, etc.);
tipo de ATF;
distancia al local de almacenamiento más cercano, independientemente de la propiedad;
cualquier cosa que se pudiera dañar si el local explota (caminos cercanos, edificios, servicios públicos, etc.);
materiales que se utilizan en el local;
características de seguridad;
explosivos que se almacenarán en cada local, incluyendo la cantidad y peso;
un plan detallado que muestre todos los edificios en las instalaciones y todos los almacenes identificados, incluyendo las distancias entre los almacenes y las distancias entre los almacenes y carreteras públicas, edificios habitados y ferrocarriles de pasajeros.
12. **Completa el cuestionario del Employee Possessor (empleado poseedor).** Este cuestionario lo debe llenar cada empleado que tenga posesión “real” o “constructiva” de materiales explosivos durante el empleo contigo. Posesión “real” significa que la persona tiene control o posesión física inmediata. Alguien tiene posesión “constructiva” cuando no posee físicamente los explosivos, pero ejerce control, por ejemplo, alguien que tiene las llaves del local. El formulario solicita la siguiente información:
nombre;
número de seguro social;
lugar de nacimiento;
fecha de nacimiento;
origen étnico y raza;
sexo;
número de teléfono de casa y del trabajo;
dirección de casa;
nombre y dirección del empleador;
puesto del trabajo;
países de ciudadanía;
preguntas sobre antecedentes penales;
firma del empleado dada bajo pena de perjurio.
13. **Completa una tarjeta de identificación de huellas dactilares.** Cada “persona responsable” debe presentar una FD-258 Finger Identification Card (tarjeta de identificación de huellas FD-258). Tendrás que ponerte en contacto con la policía local para hacer que te tomen las huellas digitales.
14. **Consigue una foto de cada “persona responsable”.** Tendrás que enviar una fotografía de 50,8 por 50,8 mm (2 por 2 pulgadas) de cada persona responsable. La fotografía debe mostrar una vista frontal y completa de las características de la persona. La cabeza debe estar desnuda. Asegúrate de que la foto no tenga más de seis meses de antigüedad.
15. **Haz que firmen los formularios.** Una vez que llenes los formularios, debes revisarlos y verificar bien que has contestado todo. Después haz que los formularios sean firmados por la persona adecuada de la empresa:
El formulario de solicitud lo debe firmar el propietario único, funcionario corporativo o socio.
Cada formulario de Employee Possessor (empleado poseedor) lo debe firmar el empleado que aparece en el formulario.
16. **Paga el cargo.** Los cargos aparecen en el formulario, bajo la sección 12. Por ejemplo, una licencia para fabricar dinamita cuesta $200 ($100 por renovación), mientras que un permiso para usar dinamita cuesta $100 ($50 por renovación).
Haz que tu cheque o giro postal sea pagable a nombre de: “Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms, and Explosives”. Asegúrate de incluir tu número de identificación de empleador o de Seguro Social en tu cheque o giro postal.
17. **Envía la solicitud por correo.** Debes enviar la solicitud completa a Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms, and Explosives, P.O. Box 409567, Atlanta, GA 30384-9567.
Debes enviar la solicitud al menos 90 días antes de que necesites la licencia o permiso. Recuerda que no puedes empezar a operar tu negocio hasta que recibas la licencia o permiso.
18. **Recibe una respuesta.** Si aprueban tu solicitud, el ATF te enviará la licencia o permiso. Sin embargo, si te la deniegan, recibirás una notificación por escrito explicando por qué tu solicitud fue denegada.
Puedes obtener un reembolso del cargo si deniegan, abandonan o retiran tu solicitud. Brinda tu número de identificación de empleador o de Seguro Social. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/conseguir-una-licencia-federal-de-explosivos", "language": "es"} |
Cómo preparar la tierra para un huerto | Si quieres cultivar tus propios vegetales, tu huerto deberá tener el tipo adecuado de tierra para brindarles nutrientes a tus plantas. Afortunadamente, hay maneras sencillas en las que puedes preparar la tierra para obtener la mejor producción durante la temporada de cultivo. Empieza analizando la tierra en el huerto, luego usa materiales orgánicos y fertilizantes para adaptar el pH y el drenaje. Cuando la tierra esté lista, forma filas en ella para los vegetales, ¡de modo que puedas plantarlos!
1. **Coloca estacas en un área del huerto que reciba de 6 a 8 horas de luz solar al día.** Los vegetales necesitan la luz solar total para poder crecer de forma saludable, lo que suele significar de 6 a 8 horas cada día. Busca un lugar en el jardín que tenga suficiente espacio para los vegetales que quieras cultivar y que reciba la luz directa del sol en el transcurso del día. Cuando encuentres un área del jardín que te guste, coloca estacas en las esquinas para no olvidar el lugar en el que se encuentra.
Puedes hacer un huerto del tamaño que quieras, pero ten como mínimo de 3,5 a 4,5 m2 (de 40 a 50 pies cuadrados), de modo que tengas espacio para plantar varios vegetales.
2. **Suelta la tierra a una profundidad de 20 a 25 cm (de 8 a 10 pulgadas).** Usa una espátula recta o una pala para excavar de 20 a 25 cm (de 8 a 10 pulgadas) en la tierra. Dale la vuelta a la tierra para que la parte superior se encuentre en el fondo. Sigue soltando toda la tierra en el área, y desarma los terrones grandes hasta que toda la tierra tenga un tamaño y una consistencia similares.
Si hay hierba o césped en el área, tendrás que quitarlo antes de soltar la tierra debajo.
Puedes usar un rotocultor o una cultivadora motorizados si quieres soltar la tierra con rapidez. Muchas ferreterías o tiendas de implementos para el cuidado de exteriores alquilan equipo por un día.
3. **Aprieta la tierra en tu mano para ver si se desarma con facilidad.** Colócate guantes de jardinería de modo que no se te irrite la piel a causa de la tierra o las plantas. Toma un poco de la tierra y presiónala con firmeza en tus manos. La tierra debe formar una bola suelta que se desarme al presionarla con fuerza. Si la tierra forma una bola dura, esto significa que tienes tierra arcillosa y es muy gruesa como para que las plantas crezcan. Si la tierra no forma una bola en lo absoluto, es demasiado arenosa.
Analiza la tierra en varios lugares del huerto, ya que su composición podría variar en diversos puntos.
4. **Revisa los nutrientes del suelo con un kit de medición de tierra.** Recolecta de 5 a 10 muestras de tierra de diferentes lugares del huerto, y mézclalos con la espátula hasta que se combinen bien. Coloca la tierra en los recipientes incluidos en el kit, y abre las cápsulas en cada uno. Llena los recipientes con agua y agítalos con energía hasta que el agua cambie de color. Compara los colores del agua con la guía incluida en el kit para identificar el pH y los nutrientes.
Podrás conseguir kits de medición de tierra en las tiendas de jardinería o en internet.
Estos kits revisan los niveles de pH, nitrógeno, fósforo y potasio en la tierra.
Los huertos de vegetales deben tener un pH un poco ácido de entre 5,8 y 6,3.
También podrías enviar las muestras de tierra al laboratorio de una universidad o una compañía de análisis de tierra para así hacer que les realicen pruebas más exactas, si lo deseas.
5. **Mide el drenaje de la tierra.** Excava un agujero en el huerto que tenga un diámetro y una profundidad de 30 cm (12 pulgadas), y llénalo con agua usando una manguera. Deja que el agujero drene toda la noche antes de llenarlo por completo nuevamente. Mide el nivel del agua luego de una hora para determinar cuánto se ha drenado. La tierra con un drenaje adecuado drenará 5 cm (2 pulgadas) de agua cada hora.
Si el agua drena con demasiada rapidez, tus vegetales no recibirán agua suficiente.
Si el agua se drena con lentitud, las raíces de los vegetales se inundarán y podrían podrirse.
6. **Modifica la tierra como mínimo 3 semanas antes de plantar.** La tierra necesita tiempo para absorber nutrientes, de modo que tenga la mejor salud cuando plantes los vegetales. Como mínimo 3 semanas antes de plantar los vegetales, dale la vuelta a la tierra de nuevo de modo que la parte superior esté en el fondo. Asegúrate de que todos los terrones sean del mismo tamaño, para que los vegetales puedan desarrollar sus raíces con facilidad.
Puedes modificar la tierra desde el otoño o el invierno antes de plantar, si tienes tiempo.
7. **Retira la maleza, los palos y las rocas de la tierra.** Pasa un rastrillo por la tierra para encontrar toda maleza, palos grandes o piedras que estén dentro del huerto. Al eliminar la maleza, trata de retirar de la tierra lo más que puedas de las raíces; de lo contrario, podrían volver a crecer. Haz tu mejor esfuerzo por eliminar la mayor cantidad posible de desecho de la tierra.
No agregues las raíces de la maleza a los recipientes de abono orgánico, ya que podría volver a crecer y afectar la calidad del abono.
No hay problema si no puedes eliminar todas las ramas o rocas de la tierra.
8. **Agrega yeso a la tierra arcillosa para desarmarla.** El yeso es un mineral que agrega nutrientes a la tierra arcillosa y puede soltarla. Aplica de 1,5 a 2 kg (3 o 4 lb) de yeso a la tierra por cada 9,5 m2 (100 pies cuadrados) en tu huerto. Mezcla el yeso con la tierra usando la pala o espátula, de modo que se combine bien.
Puedes comprar yeso en las tiendas de jardinería o de mejoras para el hogar de tu localidad.
No uses yeso en suelos arenosos, ya que esto solo los volverá más sueltos.
9. **Agrega hasta 10 cm (4 pulgadas) de abono orgánico para arreglar la tierra arenosa o reducir el pH.** Los materiales orgánicos como el estiércol o el abono de este tipo ayudarán a complementar la tierra con nutrientes y a reducir su nivel de pH. El abono orgánico también puede mejorar el drenaje en todos los tipos de suelos, para mantener tus plantas saludables. Primero aplica una capa de 5 cm (2 pulgadas) de abono orgánico sobre el suelo y mézclalo con la pala. Si quieres agregar más, puedes añadir 5 cm (2 pulgadas) adicionales.
Puedes comprar abono orgánico de las tiendas de jardinería o puedes prepararlo por tu cuenta. Si preparas el tuyo, no uses productos animales o carnes en él, ya que esto puede perjudicar a tus vegetales.
Mide el pH del suelo luego de agregar el abono o estiércol, así podrás determinar si tienes que realizar alguna otra modificación.
10. **Agrega cal a la tierra para elevar el pH.** La cal molida es una mezcla básica que reduce la acidez de la tierra. Consigue una mezcla de cal hidratada y aplica de 1 a 1,5 kg (2 o 3 lb) por cada 9,5 m2 (100 pies cuadrados) de tierra en tu huerto. Introduce la cal en lo profundo de la tierra para que sea menos ácida.
Puedes comprar cal en la tienda de jardinería de tu localidad.
11. **Fertiliza la tierra y agrega incluso más nutrientes.** Un fertilizante tipo NPK tiene diferentes mezclas de nitrógeno, fósforo y potasio para ayudar a las plantas a obtener los nutrientes que requiere. Agrega 450 g (1 lb) de fertilizante de mezcla 10-10-10 por cada 9,5 m2 (100 pies cuadrados) del huerto. Agrega el fertilizante a la tierra, de modo que pueda absorber todos los nutrientes antes de que plantes los vegetales.
No apliques fertilizante a la tierra si ya tiene suficientes nutrientes, ya que esto podría hacer que las plantas sean más débiles.
12. **Planifica las filas del huerto de modo que haya un mínimo de 30 cm (12 pulgadas) entre ellas.** Los huertos de vegetales crecen mejor si se plantan en filas, de modo que tengas espacio suficiente entre las plantas. Revisa las especificaciones sobre las semillas o vegetales que quieras plantar, para determinar si tienen requisitos especiales para la separación. Luego marca los puntos en los que quieras colocar las filas en tu huerto usando estacas, de modo que puedas formarlas más adelante con facilidad.
La distancia entre las filas dependerá de los tipos de vegetales que planees cultivar. Por ejemplo, el brócoli necesita como mínimo 75 cm (30 pulgadas) entre cada fila, de modo que pueda crecer por completo.
Las filas no tienen que ser rectas si no lo deseas.
13. **Rastrilla el huerto para formar filas de 20 a 25 cm (de 8 a 10 pulgadas) de alto.** Usa un rastrillo o un azadón para empujar la tierra hasta formar montículos elevados y largos con una altura aproximada de 20 cm (8 pulgadas). Haz que la base de cada fila tenga un ancho mínimo de 15 cm (6 pulgadas), de modo que las raíces de los vegetales tengan espacio para crecer sin estar expuestas al aire libre. Sigue formando las filas, de modo que haya áreas bajas entre ellas.
No tienes que hacer filas elevadas si no quieres, pero esto garantizará que tus plantas crezcan en tierra saludable.
14. **Nivela la parte superior de las filas, de modo que tengan un ancho de 15 a 20 cm (de 6 a 8 pulgadas) de ancho.** La parte superior de las filas funcionarán con la mayor eficacia si están niveladas, para que los vegetales crezcan rectos hacia abajo. Usa la parte posterior de la pala o el azadón para aplanar la tierra sobre la fila sin compactarla con firmeza. Asegúrate de que la parte superior de la fila tenga como mínimo un ancho de 15 cm (6 pulgadas), de modo que las raíces tengan espacio para crecer y expandirse.
15. **Aplica mantillo entre las filas para evitar la formación de maleza en el huerto.** Aplicar mantillo al huerto ayuda a que la tierra retenga agua y evita que la maleza crezca en el huerto. Coloca una capa de 5 cm (2 pulgadas) de mantillo en los espacios bajos que hay entre las filas. Puedes usar una mezcla de mantillo estándar o material orgánico, como paja.
No apliques mantillo sobre las filas, ya que los vegetales no podrán crecer a través de él con facilidad. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/preparar-la-tierra-para-un-huerto", "language": "es"} |
Cómo sellar fugas del radiador | Una fuga en el radiador puede significar perder suficiente refrigerante para causar que el vehículo se sobrecaliente, pero hay otros indicadores de que podrías estar perdiendo refrigerante. Si te mantienes alerta a las señales de que el radiador tiene fugas, podrías repararlo antes de que se convierta en un problema. Existen varias maneras de sellar pequeñas grietas y agujeros en los radiadores que puedes utilizar para volver al camino sin muchos problemas. Incluso existen algunos trucos que pueden funcionar en una emergencia para sellar pequeñas fugas el tiempo suficiente para llegar a casa o con un mecánico.
1. **Revisa si hay un aumento en el indicador de temperatura.** El radiador disipa el calor para ayudar a mantener la temperatura óptima para el motor del vehículo. Una fuga en el radiador puede resultar en pérdida de refrigerante, lo que pone en peligro la capacidad del sistema para reducir esa temperatura. Cuando el sistema de refrigeración del motor comienza a fallar, el medidor de temperatura en el tablero sube. Si el vehículo se ha estado calentando últimamente o, si has tenido problemas de sobrecalentamiento, tal vez haya una fuga en el radiador.
Recuerda que el sobrecalentamiento puede causar daños graves al motor. Detente de inmediato si el vehículo comienza a calentarse.
Si el vehículo se calienta más de lo normal, podría tener una fuga leve ya que conserva suficiente refrigerante en el sistema para mantener el motor lo suficientemente frío para funcionar.
2. **Pon atención a los charcos debajo del vehículo.** Una manera fácil de identificar una fuga de refrigerante es cuando se forman charcos debajo del vehículo. Por supuesto, hay varios fluidos en el motor del vehículo que pueden gotear, así que debes observar cuidadosamente e, incluso, tocar el fluido para identificarlo adecuadamente. Recuerda que, manejar con el aire acondicionado encendido, provoca que gotee agua y, también recuerda, que los vehículos son propensos a fugas de aceite tanto como a fugas de refrigerante. Si ves un charco debajo del vehículo o donde este estuvo estacionado, observa más de cerca.
El refrigerante tiene un tono verde o anaranjado y se ve diferente al aceite de motor o al agua.
El aceite de motor nuevo puede ser amarillento, pero si ha estado en el motor por un tiempo, se puede tornar color marrón o incluso negro.
Lo que gotea del aire acondicionado es solo agua.
3. **Revisa el depósito de refrigerante.** Si sospechas que podría haber una fuga en el radiador que no hayas podido identificar, toma nota del nivel de refrigerante en el depósito bajo el capó. La mayoría de los depósitos de refrigerante tienen marcas que indican perfectamente los niveles. Dibuja una línea en el depósito con un marcador o tómale una foto con el teléfono para recordar el nivel en el que estaba el fluido durante la primera inspección. Abre el capó y revisa de nuevo después de unas horas de haber manejado para ver si el nivel ha bajado. Si la revisión inicial la hiciste con el motor frío, espera a que se enfríe de nuevo antes de volver a revisarlo.
El refrigerante permanece en el sistema sellado y el nivel no debe cambiar.
Si el nivel del refrigerante baja después de la segunda revisión, significa que hay una fuga en alguna parte.
4. **Revisa el compartimento del motor.** Si descubres más oxidación y decoloración alrededor del radiador o sobre él, podría ser una señal de que hay una fuga de refrigerante en ese lado del radiador. Ya que la fuga permite que el refrigerante o el agua se salgan del radiador mientras manejas, esto hará que la oxidación se desarrolle en las partes con las que entra en contacto. Mientras que todas las partes del motor pueden ser víctimas de la oxidación, si detectas un área con una cantidad inusual de este cerca del radiador, puede ser que haya una fuga ahí.
Busca señales de refrigerante alrededor de las partes oxidadas que identifiques.
Puedes encontrar la fuga si sigues cualquier signo de refrigerante en las áreas con mayor oxidación.
5. **Deja enfriar el motor.** La función del radiador es la de ayudar a mantener la temperatura idónea del motor. Así que el radiador y las líneas coincidentes se pueden calentar en exceso. Mientras está caliente, el sistema de refrigeración se presuriza, así que abrir la tapa del radiador puede despedir refrigerante caliente y vapor que pueden ser peligrosos. Estaciona el vehículo en el espacio o grúa hidráulica del taller para trabajar en él y déjalo enfriar por algunas horas antes de comenzar.
Abre el capó después de estacionar el vehículo para dejar que el calor se disipe libremente.
Espera unas horas a que el motor se enfríe lo suficiente para trabajar en él.
6. **Usa el equipo de seguridad apropiado.** Ya que los sistemas de refrigeración son presurizados, es importante usar gafas de seguridad al trabajar en el radiador. Aunque el motor debe estar frio al contacto antes de proceder, los sistemas de refrigeración pueden estar bajo gran presión y podrían expedir gas al abrir la tapa. También podrías necesitar deslizarte bajo el auto en algún momento de este proceso, y las gafas de seguridad te protegerán los ojos de residuos que pueden caer del chasis.
Usa siempre gafas de seguridad cuando trabajes en la parte inferior del vehículo.
También puedes usar guantes para protegerte las manos de cualquier pinchazo y del calor que haya quedado.
7. **Lava el radiador con una manguera.** Será mucho más fácil ubicar la fuga en el radiador después de haberle quitado los viejos residuos y el refrigerante. Usa una manguera para rociar el radiador y los componentes alrededor para asegurarte de que todo el refrigerante que veas en el compartimento del motor después de encender el auto, se ha filtrado desde que lo lavaste. Mientras lavas el radiador, busca cualquier señal de grietas en él o en cualquiera de sus tanques.
No es necesario usar jabón para lavar el radiador.
Usa toallas de papel para limpiar la suciedad de todas las partes.
8. **Enciende el auto y busca nuevas señales de fugas.** Uno de dos métodos que puedes usar para identificar una fuga en el radiador es encender el auto una vez que el radiador esté limpio. Con el motor encendido, observa de cerca el radiador y alrededor del mismo, para encontrar señales de una fuga. Podría haber vapor o fluido saliendo por la fuga, el refrigerante o el agua goteando del radiador o de los tubos o escuchar el ruido de una fuga que no puedas ver desde donde estés. Este método puede ayudarte a ir en la dirección correcta, pero podría requerir que apagues el auto de nuevo para tener mejor visibilidad de las áreas del radiador difíciles de ver.
Busca fluido o gas que esté saliendo por las grietas en el radiador.
Busca gotas de refrigerante saliendo de la fuga.
Escucha los sonidos que salgan del área alrededor del radiador para ubicar fugas que no puedas ver.
9. **Usa un verificador de presión para ubicar fugas.** Puedes comprar un verificador de presión para sistemas de refrigeración en una tienda de auto partes. Para usarlo, asegúrate de que el motor esté frio y quita la tapa del radiador o de presión del sistema de refrigeración. Instala el verificador de presión en donde va la tapa usando el adaptador que viene incluido. Una vez que el verificador esté asegurado y que el sistema esté sellado de nuevo, úsalo para bombear diez libras de presión en el sistema de refrigeración. Cuando el medidor indique una pérdida de presión, significa que la presión se está fugando del sistema. Sigue el sonido de la fuga de aire por la grieta para localizarla.
Asegúrate de no agregar más de 10 o 15 libras de presión al sistema de refrigeración. Si lo haces, puedes causar daño, e incluso, crear más fugas
Busca cualquier fuga que pueda haber en las líneas del refrigerante, así como en el radiador, ya que estos se pueden agrietar con el tiempo.
10. **Usa sellador de fugas comercial.** Hay varios productos en el mercado diseñados para sellar fugas en el radiador de manera fácil y rápida. Aunque hay muchas marcas, la metodología de estos productos selladores es casi universal. Comienza por asegurarte de que el motor esté apagado y frío. Quita la tapa del radiador y vierte el contenido del sellador de fugas directo en el sistema de refrigeración. Rellénalo con una mezcla de refrigerante y agua si el nivel está bajo. Reemplaza la tapa del radiador y enciende el motor. La fuga se sellará cuando el sellador se desplace por el sistema de refrigeración.
Este método no es permanente como un reparador de radiadores profesional o la resina epoxi, pero será suficiente para sellar pequeñas fugas hasta que puedas hacer reparaciones más duraderas.
Deja encendido el motor por 5 o 10 minutos para que el sellador de fugas se desplace por el Sistema de refrigeración.
Después de encender el motor, apágalo y déjalo así para que el sellador se asiente.
11. **Usa resina epoxi para sellar las grietas visibles.** Cuando identifiques una grieta visible, limpia cuidadosamente el área alrededor de esta. Cualquier residuo de grasa o suciedad podría evitar que la resina epoxi se fije. Usa un limpiador para frenos y un trapo para eliminar la suciedad estancada. Una vez que el área esté limpia, déjala secar por completo antes de usar la resina epoxi. Amásala en la mano hasta que se vuelva lo suficientemente manejable para esparcirla sobre la grieta. Recuerda ser cuidadoso y mantener la resina de, al menos, 3 mm (1/8 de pulgada) de grosor para que pueda soportar las presiones del sistema de refrigeración cuando el vehículo esté encendido.
Puedes comprar resina epoxi para radiador en casi todas las tiendas de autopartes.
Deja la resina toda la noche antes de encender el vehículo.
12. **Usa un huevo para sellar la fuga del radiador.** Los huevos no son una solución a largo plazo, pero pueden sellar fugas muy pequeñas en el radiador hasta que puedas repararlo apropiadamente. Separa las yemas de huevo de las claras. Desecha las claras, después pon las yemas de tres o cuatro huevos en el sistema de refrigeración por la tapa del radiador. Enciende el motor como lo harías con un sellador de fugas y deja que las yemas se desplacen por el sistema de refrigeración. Las yemas se solidifican, sellan fugas pequeñas en el radiador y le permiten aguantar la presión el tiempo suficiente para que llegues a casa o a un taller para repararlo.
Usar yemas de huevo podría causar bloqueos en las mangueras del refrigerante y solo es recomendable para emergencias.
Este método es menos confiable que los productos comerciales que se usan para reparar el radiador de manera permanente.
13. **Usa pimienta para sellar fugas pequeñas.** La pimienta es otra herramienta poco común que puedes usar para disminuir o detener una fuga pequeña en el radiador el tiempo suficiente para llegar a casa o a un taller para repararlo. Espera a que el motor se enfríe por completo, después abre la tapa del radiador y vierte el equivalente a la mitad de un pimentero de pimienta negra común. La pimienta, como el sellador o las yemas de huevo, se desplaza por el sistema de enfriamiento y queda atrapada en la grieta cuando la presión trata de desecharla. Esto crea un sello temporal que puedes usar para mantener refrigerante y presión el tiempo suficiente para manejar una distancia corta.
Así como las yemas de huevo, este método no es recomendable a menos que se trate una emergencia y es menos confiable que los productos comerciales.
La pimienta puede sellar grietas más grandes que las yemas de huevo, pero se recomienda solo para fugas pequeñas.
14. **Revisa la reparación.** Sin importar el método que hayas usado para sellar la fuga en el radiador, es importante que revises la reparación una vez que se haya asentado. Después de manejar el vehículo por un rato, vigila cualquier señal de fuga. Si crees que aún se esté fugando refrigerante, haz las mismas pruebas para identificar la fuente de la fuga. Podría haber varias fugas o la reparación no selló bien el sistema. Identifica cualquier fuga nueva y repite el proceso.
Las yemas y la pimienta no son soluciones permanentes para una fuga en el radiador. Contempla la posibilidad de usar un sellador de fugas o resina epoxi para asegurar la reparación una vez que hayas llegado a tu casa.
Las grietas muy grandes pueden ser imposibles de reparar. En esos casos, seguramente, necesitarás reemplazar el radiador.
Asegúrate de rellenar el sistema de refrigeración con una mezcla de 50/50 de agua y refrigerante, cada vez que sea necesario. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/sellar-fugas-del-radiador", "language": "es"} |
Cómo dirigirte en carta a un sacerdote | Saber cómo dirigirte a un sacerdote de la iglesia católica romana en una carta puede ser complicado, ya que los sacerdotes tienen diversas jerarquías. Sin embargo, es importante que sigas el protocolo apropiado si deseas ser respetuoso. A continuación, te mostraremos cómo dirigirte a los sacerdotes de diferentes jerarquías.
1. **Dirige la carta a un sacerdote secular.** En el sobre deberás escribir lo siguiente: el primer nombre del reverendo padre, la inicial de su segundo nombre, su apellido o el primer nombre del reverendo, la inicial de su segundo nombre y su apellido. Al hacerlo, no debes olvidar la palabra "el". Por ejemplo: "El Reverendo Padre John W. Butler".
El saludo debe ser "Estimado Padre". Para ser aún más formal, refiérete al sacerdote como "Su Reverencia". Si se trata de una carta muy formal, puedes utilizar lo siguiente como saludo: "Reverendo Padre [apellido]" o "Estimado Reverendo Padre".
Si conoces bien al sacerdote, puedes utilizar los siguientes saludos: "Estimado Padre [apellido]" o "Estimado Padre". Para concluir la carta, puedes utilizar la siguiente frase: "Quedo de usted en el sagrado nombre de Cristo, [tu nombre]". También puedes terminar la carta de esta manera: "Atentamente, en el sagrado nombre de Cristo, [tu nombre]".
2. **Dirige la carta a un sacerdote de orden religiosa.** En el sobre, escribe: "primer nombre del reverendo, la inicial de su segundo nombre y su apellido", añadiendo las letras que designan su orden.
La diferencia más importante aquí es añadir las iniciales de la orden religiosa. Por ejemplo: "el primer nombre y el apellido del reverendo, O.F.M. o el primer nombre del reverendo padre y, su apellido, O.F.M." Por ejemplo: "El Reverendo Padre Leo F. McKenzie, C.J." En el ejemplo, "C.J." hace referencia la Compañía de Jesús.
El saludo debe ser el siguiente: "Estimado Padre". Puedes concluir la carta de la siguiente manera: "Atentamente, en el sagrado nombre de Cristo, [tu nombre]".
3. **Escríbele al Papa.** Coloca los datos adecuados en el sobre. Recuerda que el Papa es el máximo líder de la jerarquía católica. Dirige el sobre a "Su Santidad, el Papa Francisco". También es aceptable dirigir la carta a "El Soberano Pontífice, Su Santidad, el Papa Francisco".
El saludo de la carta debe ser "Santísimo Padre" o "Su Santidad". En un discurso hablado en lugar de escrito, debes dirigirte al Papa como "Su Santidad". La dirección del Papa es: Apostolic Palace, 00120 Ciudad del Vaticano.
Concluye la carta de manera apropiada. Un católico escribiría lo siguiente: "Tengo el honor de manifestarme a usted, Su Santidad, con el más profundo respeto y como su servidor más obediente y humilde".
Si no eres católico, lo apropiado es concluir la carta de la siguiente manera: "Con el mejor de los deseos para Su Excelencia, quedo de usted, [tu nombre]". Asimismo, puedes usar la siguiente frase: "Quedo de usted con mis mejores deseos, [tu nombre]". Otra manera aceptable de concluir la carta es: "Quedo de usted, Su Santidad, en el sagrado nombre de Cristo".
4. **Escríbele a un cardenal.** Dirige el sobre de tu carta a "Su Eminencia [nombre cristiano], Cardenal [apellido]".
Utiliza el saludo "Su Eminencia". En la religión católica, los cardenales son los segundos en jerarquía después del Papa. En el discurso hablado, también debes dirigirte a un cardenal como "Su Eminencia":
Si eres católico, concluye la carta de la siguiente manera: "Rogándole me dé su bendición, Su Eminencia, quedo respetuosamente de usted en el nombre de Cristo, [tu nombre]".
5. **Dirígete a un arzobispo.** Dirige el sobre a: "Su Eminencia, el Reverendo Arzobispo [primer nombre, inicial del segundo nombre y apellido]", así como el nombre de la ciudad a donde fue asignado el arzobispo.
El saludo debe ser "Su Excelencia". En el discurso hablado, debes dirigirte a un arzobispo como "Su Excelencia".
Puedes concluir la carta de la siguiente manera: "Rogándole me dé su bendición, Su Excelencia, quedo respetuosamente de usted en el nombre de Cristo, [tu nombre]". También puedes concluir la carta de la siguiente manera: "Atentamente, en el sagrado nombre de Cristo, [tu nombre]".
6. **Dirígete a un obispo.** A modo de ejemplo, puedes escribir lo siguiente en el sobre: "Su Excelencia, el Reverendo William A. Scully, D.D. Obispo de Baltimore". Asimismo, puedes usar la siguiente frase: "Su Excelencia, el Reverendo Obispo William Scully de Baltimore".
El saludo debe ser "Su Excelencia".
Puedes concluir la carta de la siguiente manera: "Rogándole me dé su bendición, Su Excelencia, quedo respetuosamente de usted, [tu nombre]". Otra alternativa de cierre es la siguiente: "Atentamente, en el sagrado nombre de Cristo, [tu nombre]".
7. **Dirígete a un hermano o a una hermana.** Para escribirle a un hermano, puedes decirle: "Hermano [primer nombre, inicial del segundo nombre y apellido]", añadiendo las iniciales que designan su orden.
El saludo debe ser el siguiente: "Estimado hermano [apellido]". Concluye la carta con la siguiente frase: "Atentamente, en el sagrado nombre de Cristo, [tu primer nombre y tu apellido]".
Para dirigirte a una hermana, puedes escribir en el sobre: "Hermana [primer nombre, inicial del segundo nombre y apellido]". El saludo debe ser el siguiente: "Estimada hermana [apellido]". Puedes concluir la carta de la siguiente manera: "Atentamente, en el sagrado nombre de Cristo, [tu primer nombre y tu apellido]".
8. **Dirígete a un abad.** Para dirigirte a un abad, debes hacerlo de la siguiente manera: "Reverendo [primer nombre y apellido]", añadiendo las letras que designan su orden como abad del lugar.
El saludo debe ser: "Reverendo Abad".
Puedes concluir la carta de la siguiente manera: "Atentamente, en el sagrado nombre de Cristo, [tu nombre]".
9. **Sigue la etiqueta general para la redacción de cartas.** Si se trata de una carta formal, escríbela en un papel con membrete. Podrías crear tu propio membrete al colocar tu nombre y tu información de contacto al centro de la página.
No utilices sangría al iniciar tus párrafos. Asimismo, deja una línea adicional entre párrafos. También puedes alinear tu nombre e información de contacto en la esquina superior izquierda de la carta.
Utiliza un papel bonito y un sobre que haga juego con él. Asegúrate de incluir tu nombre y tu dirección en el sobre.
10. **Utiliza un lenguaje formal cuando te dirijas a un sacerdote.** No es aceptable llamar a un sacerdote por su primer nombre como, por ejemplo, Padre Bob. Por el contrario, debes dirigirte a él como Padre Smith o simplemente Padre.
En la antigüedad, debías dirigirte a un sacerdote como "Su Reverencia". Todavía puedes hacer esto en la actualidad si deseas ser muy respetuoso y tradicional.
Desde luego, si el sacerdote solicita que lo llames Padre Bob, entonces puedes hacerlo. Sin embargo, en algunos círculos, esto se considera como una falta de respeto.
11. **Utiliza el protocolo adecuado cuando estés en la compañía de un sacerdote.** Por ejemplo, debes ponerte de pie cuando un sacerdote ingresa a la habitación y debes permanecer de pie hasta que él sugiera que te sientes.
Si eres hombre, quítate el sombrero en la presencia de un sacerdote y luego besa su mano. Este acto tiene como fin honrar el hecho de que los sacerdotes consagran la Santa Eucaristía.
Demuestra un respeto similar cuando salgas de la presencia de un sacerdote. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/dirigirte-en-carta-a-un-sacerdote", "language": "es"} |
Cómo dibujar ojos | Este tutorial te enseñará cómo dibujar ojos de aspecto real y ojos de aspecto Anime (dibujos japoneses).
1. **Dibuja de forma suave una línea horizontal que sirva de guía.** Dibuja el contorno de una almendra con una de las esquinas volcándose un poco hacia abajo.
2. **Dibuja otro contorno de almendra del mismo tamaño.** El espacio entre estos contornos de ojos es el mismo que el de una de estas supuestas almendras.
3. **Borra las líneas de guía y dibuja un círculo dentro de cada contorno e ojos.** El diámetro de los círculos es igual a la altura del contorno de la almendra. Deja algo de espacio entre la parte inferior del círculo y el lado de abajo de la forma del ojo.
4. **Dibuja un arco en cada ojo para crear los lagrimales.**
5. **Dibuja el contorno de ojos.** Dibújalos desde la base del lagrimal pasando entre el iris y la zona baja del párpado hasta llegar a la línea de las pestañas superiores.
6. **Dibuja un círculo para las pupilas.** No olvides dibujar un arco para el párpado superior.
7. **Oscurece las pupilas y borra la perte del iris que queda detrás del párpado superior.**
8. **Borra ligeramente las líneas de guía y comienza a sombrear usando tu lápiz.** Oscurece las líneas de las pestañas, el párpado superior y las pupilas. Los ojos deben sombrearse muy ligeramente.
9. **Dibuja las líneas de alrededor del iris.** Estas líneas deberían ser como rayos que irradian desde las pupilas. Oscurece la parte superior del iris en ambos ojos.
10. **Para añadir zonas iluminadas, use un borrador amasado o masilla de borrar.** Haz un delgado borrador para así borrar más fácilmente finas líneas sobre las pestañas superiores, el párpado inferior, sobre el contorno del ojo, la zona exterior del lagrimal, la parte inferior de la pupila y dentro del globo ocular.
11. **Dibuja las pestañas.** Dibuja las pestañas desde la raíz (párpado). Comienza presionando firmemente con el lápiz y ve rebajando la presión poco a poco a medida que vas curvando el trazo hasta la punta. Las pestañas inferiores deberían ser más delgadas y cortas que las superiores. Para crear reflejos en los ojos usa líquido corrector o pintura blanca para hacer el punto de luz.
12. **Dibuja dos formas oblongas ligeramente aplastadas.**
13. **En lugar de dibujar las pestañas pelo a pelo, las pestañas de anime puede ser dibujadas con un arco muy grueso.** Sigue las guías para hacer la línea de las pestañas superiores y más delgadas las inferiores.
14. **Borra las guías y dibuja dos formas oblongas para el iris.** Pueden ser de forma irregular.
15. **Dibuja una forma oblonga más pequeña en el interior del iris para hacer las pupilas.** Deja algún espacio entre la parte inferior de las pupilas y el borde de abajo del iris pero haz que los bordes superiores se toquen.
16. **Dibuja formas ovaladas para hacer los reflejos de tus ojos de anime.**
17. **Haz más gruesas las líneas externas del iris.** De nuevo, no tienen por qué estar perfectamente dibujados. Oscurece la zona interior de las pupilas. No le des color a los reflejos.
18. **Rellena la zona baja del iris con el color que prefieras.** Añade iluminación adicional dibujando una U dentro del espacio coloreado. La U debería ser más clara que el primer color que uses.
19. **Crea sombras bajo la pestaña superior.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/dibujar-ojos", "language": "es"} |
Cómo hacer una herida de mentira | Si quieres hacerte una cicatriz o herida falsa para Halloween, o tan solo para asustar a tus amigos, podrás hacerlo con productos del hogar y maquillaje. También puedes usar maquillaje escénico que está diseñado para dicho fin. Si usas papel tisú y maquillaje, podrás hacerte una herida protésica falsa con facilidad para llevar tu disfraz a un nuevo nivel.
1. **Reúne los artículos que necesites para crear una herida falsa.** Necesitarás pegamento blanco común, maquillaje del tono de tu piel, papel higiénico y un par de brochas de maquillaje pequeñas.
Cerciórate de que el pegamento que uses sea seguro para la piel. Lo aplicarás directamente sobre tu piel.
Usa base que coincida con el tono de tu piel. Si tienes maquillaje cotidiano común, puedes usarlo, ya que es probable que ya combine con el tono de tu piel.
Asimismo, puedes usar base líquida que sea de un color un poco diferente al del tono de tu piel, así mejorarás el efecto de la carne con herida.
Coloca un poco de papel periódico y no uses ropa que no quieras estropear si derramas algo por accidente.
2. **Rompe tu papel higiénico.** Toma un poco de papel higiénico y rómpelo de modo que sea un poco más grande que el área en donde quieras crear la herida.
Si vas a crear la herida en tu mano, quizás solo necesites la mitad de un cuadrado de papel higiénico.
En el caso de las heridas grandes, podrías necesitar 2 o 3 cuadrados.
El papel tisú como Kleenex también sirve. Lo mejor es usar papel tisú sin grabados o marcas.
Cuando tengas el papel higiénico o tisú que necesites, rompe otra sección que coincida con la primera. Deberás tener al menos 2 pedazos de papel idénticos. Colocarás al menos 2 capas de papel y pegamento en el área en la que harás la herida.
3. **Aplica el pegamento en el área de la piel en donde quieras crear la herida.** Vierte un poco de pegamento en un pedazo de papel manteca o en una taza, y luego aplícalo en tu piel con tu brocha.
Si vas a crear una mordedura de zombi o un corte en la mano, no necesitarás mucho pegamento. Por otra parte, necesitarás más si vas a crear un tajo en el brazo.
Tendrás que usar pegamento suficiente como para que tu papel higiénico se adhiera con firmeza al área.
4. **Coloca el papel tisú en el área de la piel con pegamento.** Presiona con firmeza para garantizar que el papel quede adherido al área.
Deja que el pegamento seque aproximadamente por un minuto. Repite el proceso cuando el papel esté adherido con firmeza.
Toma la brocha y agrega otra capa de pegamento sobre el papel higiénico. Cubre toda la superficie y luego coloca otra capa de papel.
Bastará con colocar dos capas; sin embargo, si agregas más, esto le dará más profundidad a tu herida. Agrega de 3 a 5 capas si deseas crear un corte o un tajo más profundos.
5. **Cubre todos los bordes con pegamento para aplanar la herida.** Luego de colocar ambas capas y que estas hayan secado, tendrás que aplicar pegamento en las bordes para que tu herida luzca realista.
La textura del pegamento le brindará un buen efecto a los bordes de tu herida cuando apliques el maquillaje.
Si el papel tiene un borde definido y no está cubierto con pegamento, tu herida no lucirá muy realista.
Haz que el pegamento seque más rápido con una secadora, si tienes una.
6. **Aplica base líquida para difuminar el papel en tu tono de piel.** Para lograr que la herida tenga una apariencia real, difumina el papel en tu piel cubriéndolo con base.
Alisa las áreas en las que la herida se una a la piel; para ello, aplícate un poco de base en la piel. Esto hará que sea difícil distinguir en dónde termina el papel tisú y en dónde empieza tu piel.
Tendrás que usar una base que sea asemeje mucho al tono de tu piel. No tiene que ser idéntica, ya que una base de un tono algo diferente puede agregar un poco de decoloración.
Una brocha plana para base será de mucha utilidad y difuminará bien el área.
7. **Corta y rompe el papel para crear la abertura de la herida.** Luego de aplicar la base, tendrás que tomar un par de tijeras o pinzas para cortar o rasgar el papel, y así crear la abertura.
Puedes cortar una línea recta si deseas algo que se asemeje más a un tajo, o un círculo para crear algo similar a una mordedura de zombi.
Ten mucho cuidado cuando cortes, ya que usarás las tijeras muy cerca de tu piel. Lo mejor es cortar tan solo un tajo pequeño para crear una abertura en el papel. Cuando tengas la abertura, rasga y pela el resto.
No retires el papel tisú rasgado del área. Tu herida debe lucir como si se estuviera pelando. Esto le dará profundidad a tu herida falsa.
8. **Aplícate el maquillaje.** Consigue sombra para ojos de color rojo, púrpura y gris o negro; y aplícatela en la piel.
Aplica la sombra de ojos directamente en tu piel, la que has dejado expuesta al rasgar el papel tisú.
También debes aplicarla en las áreas de papel que rodeen tu piel.
La sombra de ojos oscura creará una apariencia de moretón.
9. **Coloca sangre falsa en la herida.** Agrega sangre falsa cuando estés satisfecho con tu herida y el color.
Aplica la sangre falsa en tu piel y en el papel, así harás que la herida luzca más realista. Luego toma una brocha y difumina la sangre.
Luego de difuminar un poco de sangre falsa, podrás verter más en la herida para darle un efecto de sangrado.
Para lograr que las gotas de sangre luzcan reales, coloca algunas en un área y luego deja que se chorreen. Por ejemplo, si has creado un tajo en tu brazo, aplica la sangre sobre la herida y deja que tu brazo cuelgue de forma natural para que la sangre chorree.
Si deseas retirar la herida falsa, tan solo lava el área.
10. **Reúne todo lo necesario.** Para este método, necesitarás vaselina, sombra de ojos, brillo o lápiz labial, una brocha de maquillaje y un mondadientes.
Debes conseguir sombras de ojos de colores que incluyan al azul oscuro, el azul claro, el marrón claro, el marrón oscuro, el rojo, el rosado o melocotón oscuro, y el amarillo.
El brillo o lápiz labial de color rojo oscuro será de utilidad para crear la sangre. En comparación con el lápiz labial, el brillo labial hará que tu herida tenga una apariencia más líquida y brillante. El lápiz labial funcionará a la perfección como sangre seca.
También puedes usar sangre falsa al final para agregar un toque adicional.
11. **Aplica una capa de vaselina en el área en donde quieras crear la herida.** Mientras más gruesa sea la capa, más hinchada lucirá la herida.
Difumina los bordes para que no luzcan como un grumo de vaselina, y se vean más naturales.
Este método con vaselina es mejor para las heridas más pequeñas cerca de las manos o los brazos.
12. **Dibuja una línea en la vaselina para formar una herida abierta.** Usa el mondadientes para trazar el contorno de la herida en la vaselina.
Si deseas que tu herida luzca como si te hubieran apuñalado, haz que la línea luzca un poco irregular, pero mantenla relativamente delgada.
Si quieres crear un corte o tajo más grande, traza un área más grande y más ancha.
13. **Aplica la sombra de ojos en la herida.** Deja que la vaselina seque un poco para no difuminarla demasiado con la sombra de ojos. Luego toma una brocha o un aplicador de sombras de ojos, y empieza a agregar la sombra.
Agrega profundidad usando un marrón o gris de un tono más oscuro en el centro.
En los bordes, emplea un tono claro de rosado o melocotón para difuminar los bordes de la herida en tu tono de piel real.
Aplica la sombra de ojos roja entre la de color rosado o melocotón y la marrón, así harás que parte de la herida luzca más fresca.
También puedes aplicar la sombra azul o amarilla cerca de la herida para crear una apariencia más golpeada. Los tonos azules, amarillos, verdes y púrpuras le darán a tu herida una apariencia de moretón.
Debes difuminar bien la sombra de ojos para que no haya ningún borde recto poco natural.
14. **Completa la apariencia aplicando brillo o lápiz labial de color rojo, y sangre falsa.** Aplica el brillo o lápiz labial en el centro de la herida para darle una apariencia de corte fresco.
En comparación con el brillo labial, el lápiz labial hará que tu herida luzca más seca.
Vierte la sangre falsa en el centro de la herida y deja que se acumule o que se derrame para terminar tu herida.
15. **Reúne tus materiales.** El maquillaje escénico y el látex están diseñados para darte una apariencia realista que podrías emplear en un escenario. Sin embargo, también puedes emplearlos para crear un disfraz, para ir a una fiesta o tan solo para divertirte. Necesitarás lo siguiente:
Látex líquido. Ben Nye fabrica un buen látex líquido que suele usarse en el teatro.
Brochas.
Sangre falsa.
Papel tisú. Usa papel tisú simple sin grabados ni diseños.
Sombra de ojos oscura.
También es una buena idea colocar un poco de papel periódico en el área, ya que el látex líquido y la sangre falsa pueden ensuciar.
16. **Aplica el látex líquido.** Agita el recipiente del látex líquido antes de abrirlo. Luego empieza a aplicártelo en el área de la piel en donde quieras crear la herida.
El látex líquido puede ser un poco difícil de usar y puede causar un desastre. Trata de aplicarlo de forma uniforme y no te apresures. El látex líquido seca con mucha rapidez, pero aun así debes aplicarlo de la forma más uniforme posible.
17. **Coloca tu papel tisú.** El látex líquido seca con mucha rapidez, por lo que tendrás que aplicarlo en secciones pequeñas, en lugar de una sola área grande. Presiona el papel en el látex.
El papel tisú se adherirá muy bien al látex. Luego puedes jalar y rasgar los bordes del papel que no estén pegados.
18. **Aplica al menos una capa más.** Repite el proceso aplicando más látex líquido en el papel tisú y agregando otra capa de papel.
Dos capas de papel suelen bastar; no obstante, si deseas crear la apariencia de una herida más profunda, debes agregar de 3 a 5 capas.
19. **Crea la herida abierta.** Cuando las capas estén secas, podrás abrir un agujero o hacer un corte en el papel y el látex.
Puedes abrir un agujero o cortar una línea con un mondadientes o unas pinzas.
El papel y el látex se pelarán, lo que brindará el efecto de una herida abierta con tu piel pelándose.
20. **Aplica base líquida.** Una vez que tengas la herida falsa abierta, tendrás que aplicar base líquida en el papel y el látex.
Debes aplicar la base de modo que se difumine del látex y el papel hacia tu piel real.
Frota el área cercana con el dedo para difuminar más.
21. **Aplica polvo, sombra de ojos y sangre falsa para crear la parte sangrienta de la herida.** Puedes cubrir tu herida aplicando sombra de ojos y cualquier polvo rojo con tu brocha.
Pinta cerca de la herida y en tu piel real, aplicando los colores más oscuros en el centro de la herida. Aplica los colores más claros conforme te alejes del centro.
Agrega unas gotas de sangre y mezcla. Luego agrega unas gotas más en la herida y cerca de ella, y deja que la sangre se derrame. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-una-herida-de-mentira", "language": "es"} |
Cómo identificar un matrimonio con problemas de abuso | Cuando la mayoría de las personas piensan en parejas “abusivas”, las asocian de inmediato con la violencia física. Si bien la violencia física suele recibir la atención de la mayoría de los medios, hay otras maneras en las que los matrimonios y las relaciones sentimentales pueden tener problemas de abuso. Las personas pueden usar un abuso físico, sexual o psicológico y emocional a fin de conseguir poder y control sobre su pareja. El abuso ocurre tanto en las relaciones LGBTQ como las heterosexuales. Los hombres también pueden ser víctimas de una pareja abusiva. El abuso nunca es la culpa de la víctima. Sin importar si te preocupa estar en una relación abusiva o que un conocido tuyo sea víctima de abuso, hay medidas que puedes adoptar para identificar este problema. Si necesitas ayuda inmediata, llama a la National Domestic Violence Hotline marcando 1-800-799-SAFE, o a los servicios de emergencia como el 911.
1. **Determina si te sientes seguro.** Amenazarte con lastimarte a ti o tus seres queridos (en especial, tus hijos) es una táctica común que las parejas abusivas usan. También pueden destruir tu propiedad o amenazarte con lastimar a tus mascotas. Incluso la amenaza de violencia es abuso. Si no te sientes seguro ni estable en la relación, este será un signo de que necesitas ayuda inmediata.
Las personas gais, bisexuales o transgénero también pueden afrontar la amenaza de revelar su orientación a amigos, familiares o compañeros de trabajo.
2. **Considera si te sientes escuchado en la relación.** Hay una gran diferencia entre una pareja que “está a cargo” o “toma la responsabilidad” y una abusiva. Incluso en las relaciones en las que una parte suele asumir la responsabilidad de cierto aspecto (como las finanzas o el cuidado de los niños), ambas deben sentir que sus ideas y necesidades son reconocidas. Cuando una pareja está en desacuerdo sobre la manera en la que deben lidiar con algo, escuchará la postura del otro y llegarán a un acuerdo si su relación es saludable. Las relaciones abusivas solo se dan en una dirección.
Una persona abusiva es dominante en todas las áreas de la relación. Ella no dejará que cuestionen sus decisiones o ideas. No escuchará tus ideas, deseos ni necesidades. No habrá una noción de mutualidad o colaboración.
Si sientes que tu pareja no te escucha ni reconoce tus necesidades y deseos, este es un signo de que podrías estar en una relación abusiva.
3. **Nota si sientes la necesidad de “amar” a tu pareja para hacerla cambiar.** Esta creencia es una señal de advertencia. Con frecuencia, las víctimas de relaciones abusivas creen que el abuso es su culpa y que este se detendrá si aman a su pareja lo suficiente. Esto es falso.
La persona abusiva suele agravar esta creencia, ya que puede afirmar que está “tratando” de mejorar o que “necesita” tu ayuda para cambiar. Recuerda que las acciones de cada persona son su propia elección. No eres el responsable del abuso y no tendrás que “solucionar” su problema.
Ella puede amenazarte con lastimarse o matarse si la dejas. Esto es manipulación y abuso emocional. Puedes sentir que debes permanecer en la relación para evitar que esto ocurra, pero no es tu responsabilidad.
4. **Considera si tu pareja asume la responsabilidad de sus acciones.** Las personas abusivas culpan a los demás por sus sentimientos y acciones. Ella te forzará a asumir la responsabilidad por la manera en la que te trate, a pesar de que no sea tu responsabilidad controlarla. Una persona abusiva tratará de hacerte sentir culpable cuando no le des lo que quiere.
Por ejemplo, podría decirte “Me enfureces tanto que no puedo controlarme” o “No puedo evitar sentir celos porque te amo mucho”.
Ella te atribuirá la responsabilidad a fin de manipularte para que hagas lo que quiera. Podría decirte “Enloquezco cuando no haces lo que quiero” o “Me mataré si no haces lo que quiero”.
5. **Reflexiona sobre tu “tiempo libre”.** Incluso en las relaciones más saludables, cercanas e íntimas, ambas partes tienen espacio personal. Esto no ocurre en las relaciones abusivas. La pareja abusiva suele ser muy celosa y controladora. Considera si puedes hacer lo siguiente:
Pasar tiempo a solas, sin tu pareja. Las personas en relaciones abusivas suelen ser muy controladas por su pareja. Las personas abusivas por lo general no quieren que su pareja esté sola en ningún momento. Ellas podrían controlar el tiempo y las actividades de su pareja en gran medida. Asimismo, podrían rehusarse a que su pareja esté sola y decirle “Te amo demasiado como para estar lejos de ti”.
Pasar tiempo con amigos. Las parejas abusivas suelen aislar a sus víctimas de los demás. No le permitirán a su víctima que tenga amigos o incluso que vea a sus familiares o compañeros de trabajo sin su autorización. Podría decir que está “celosa” de la atención de los demás y no quiere que estés cerca de nadie.
Estar fuera de casa sin mencionarle lo que haces a tu pareja. Las personas abusivas suelen “controlar” a su pareja. Las víctimas de abuso suelen sentir que tienen que “contarle” a su pareja sobre sus actividades y rutinas.
Usar tecnología. Una pareja abusiva podría usar la tecnología para controlarte. Quizás no puedas tener tu propio correo electrónico o cuentas de redes sociales. Ella podría enviarte mensajes amenazantes o tratar de chantajearte. Puede exigir que le des tus contraseñas de internet y controlar tu uso de la tecnología. Asimismo, podría insistir en que respondas el teléfono siempre que te llame, y revisarlo para saber con quién te comunicas.
6. **Determina si tienes libertad económica.** Las parejas abusivas podrían controlar las finanzas de la casa en gran medida. Ella podría tomar el dinero que ganes, rehusarse a darte dinero para los gastos o pedirte que hagas algo por ella para ganártelo. Todas estas acciones tienen el fin de hacer que dependas de ella, para que no puedas dejarla.
Otros tipos de abuso económico consisten en prohibirte que vayas a la escuela o consigas un trabajo.
Las personas abusivas suelen rehusarse a que su pareja tenga tarjetas de débito o crédito. También puede abrir líneas de crédito a tu nombre. Incluso los gastos pequeños o razonables podrían enfurecerla.
Los hombres que son víctimas de abuso pueden sentir que no pueden abandonar la relación si ganan menos dinero que su pareja.
7. **Nota cómo te habla.** En las relaciones saludables, las parejas no usan el desprecio, los insultos, la falta de respeto ni ningún otro lenguaje abusivo. Si siempre te sientes humillado, menospreciado, amenazado, insultado o intimidado a causa de tu pareja, este es un signo de que estás en una relación abusiva.
Los insultos y otros tipos de abuso verbal siguen siendo abuso. Si tu pareja te dice “demente”, “estúpido” o “feo”, estará abusando de ti.
Menospreciarte es una táctica de abuso muy común. Una pareja abusiva puede decirte que “nunca haces nada bien” o que “nunca encontrarás a alguien más que te ame”. Estos tipos de frases tienen el objetivo de hacerte sentir que dependes de ella.
El abuso emocional y psicológico puede ocurrir en público o delante de otras personas, lo que permitirá que los demás lo identifiquen con más facilidad. La persona abusada podría quedarse en silencio o lucir pasiva cuando el abuso ocurre. Esto no significa que lo acepta o que está acostumbrada a ello.
8. **Reflexiona si el abuso parece ocurrir en ciclos.** Todas las relaciones tienen momentos de conflicto y ocasiones en las que las cosas no lucen maravillosas. Sin embargo, las relaciones abusivas tienen un ciclo determinado que se repite una y otra vez:
Incidente abusivo. Este consiste en cualquier tipo de abuso, incluido el emocional, físico o sexual.
Periodo de tensión. La persona abusiva puede enfurecerse. Podría culpar a la víctima por el incidente abusivo. Con frecuencia, la víctima sentirá que debe ser muy cautelosa con sus palabras y acciones.
Periodo de conciliación. La persona abusiva podría pedir muchas disculpas. Probablemente prometa que “nunca volverá a pasar”. También puede tratar de minimizar o negar que hay abuso, u ofrecer excusas como “Solo estaba furioso”.
Periodo de buenos momentos. Ella por lo general se portará muy bien por un tiempo. Podría darte regalos o ser amable contigo. Incluso podría cumplir sus promesas durante este periodo. Sin embargo, esto no durará, ya que no se han abordado las causas subyacentes del abuso. La tensión volverá a acumularse.
Ocurrirá otro incidente abusivo.
9. **Considera si disfrutas los encuentros sexuales con tu pareja.** Es un mito común pensar que debes darle sexo a tu pareja cuando estás en una relación. Esto es falso. Si te coaccionan, intimidan o fuerzan a participar en actividades sexuales cuando no lo deseas, esto se considera como abuso sexual.
Los hombres también pueden ser víctimas de abuso sexual. Por ejemplo, el sexo por coacción, el contacto sexual no deseado o verte forzado a penetrar a tu pareja son ejemplos de abuso sexual que los hombres pueden experimentar en las relaciones.
Exigirte que realices ciertos actos que no deseas también se considera como abuso. Incluso si disfrutas algunas actividades sexuales, una pareja saludable nunca te obligará a hacer algo que no te interese, que te asuste o te perturbe.
Algunas personas creen que es imposible que haya una víctima de violación en un matrimonio o una relación íntima. Esto no es verdad. El matrimonio o una relación sentimental no te obligan a siempre aceptar el sexo. Si tu cónyuge te obliga a realizar actos sexuales mediante la violencia (o amenazas de violencia), es culpable de violación marital, lo cual es ilegal.
10. **Observa si usa el sexo como castigo.** Una relación abusiva no tiene actos sexuales saludables y disfrutados de forma mutua. La persona abusiva podría detener el sexo como un “castigo” por lo que percibe como tus errores. También puede castigarte haciendo que realices actos sexuales que no desees.
Las personas abusivas también usan el sexo como un método de “reconciliación” después de un incidente violento, incluso si no tienes ganas de hacerlo.
11. **Determina si tienes libertad para vestirte como quieres.** Las personas abusivas suelen ser muy celosas y sobreprotectoras con su pareja. Por lo general, creerán que deben tener el control completo de cómo te vistes y presentas.
Tu pareja podría restringir la ropa que compras y lo que puedes usar.
Podría enfurecerse o ponerse violenta si usas algo que no apruebe, en especial si lo considera “demasiado sensual”.
Podría enfurecerse, sentir celos y culparte si otras personas le prestan atención a tu apariencia.
Podría exigirte que uses algo que no te guste o que te cause incomodidad.
12. **Ten en cuenta que el abuso físico podría no ocurrir de inmediato.** Incluso las relaciones abusivas pueden lucir maravillosas (quizás hasta “perfectas”) al principio. La persona abusiva podría ser atenta y demostrar su amor de maneras extravagantes. Podrías mantener la relación con la esperanza de que regrese a este estado idealizado, pero esto es muy poco probable.
Las personas abusivas suelen atravesar un “periodo amoroso” en una etapa temprana de la relación. Podría parecerte que es la pareja ideal. Podrías sentir que eres el centro de su mundo o que es “muy buena como para ser verdad”. Ella te acondicionará poco a poco para que aceptes su comportamiento abusivo como un signo de que te ama.
El abuso físico pocas veces ocurre aislado de otros abusos. Las personas abusivas usan diversas técnicas de abuso (desde la violencia física hasta el abuso emocional, sexual y psicológico) para obligar a sus víctimas a aceptar su control.
13. **Reconoce los signos del abuso físico.** Hay muchos tipos de abuso físico. La violencia física es más que solo darte golpes, asfixiarte o patearte. Estos son algunos tipos de violencia física:
negarte el derecho a cubrir tus necesidades básicas, como comida y sueño
destruir tu propiedad o romper cosas
evitar que salgas de la casa, vayas al hospital o llames a los servicios de emergencia
amenazarte con un arma
botarte de la casa o el auto
conducir de forma agresiva o peligrosa mientras estás en el auto
abusar de tus hijos de forma física
dejarte solo o abandonarte en lugares extraños o peligrosos
14. **Ten en cuenta que no hay un nivel aceptable de violencia.** Si te lanza o rompe cosas cuando está furiosa, o si te lastima, este es un signo de que necesita consejería. Este también es un signo de que la violencia en la relación podría empeorar más adelante. En las relaciones saludables, las personas no gritan, no se golpean, no se asfixian ni rompen cosas para expresar furia (incluso cuando pelean).
Recuerda que tienes derecho a no sentir miedo en la relación.
15. **Considera si tienes el control de tu salud.** Otra manera en la que las personas abusivas dominan a su pareja es controlando su acceso a la atención médica, en especial la sexual. Este es un tipo de abuso físico, ya que tienes derecho a determinar cómo cuidas tu cuerpo. Estos son algunos signos de este tipo de abuso:
Tu pareja va al doctor contigo y no te deja hablar. Trata de responder todas las preguntas por ti. Quizás no te deje ir al doctor solo.
No te permite solicitar atención médica.
Te pide que hagas actividades que dañan tu salud, como consumir drogas o alcohol.
Controla tu acceso y uso de anticonceptivos.
No usa prácticas sexuales más seguras.
Controla tus decisiones sobre el embarazo o el aborto.
16. **Llama a los servicios de emergencia.** Llamar al 911 u otros servicios de emergencia establecerá un registro legal del abuso. Esto por lo general la detendrá por un tiempo.
Cuéntale a la policía sobre el abuso. Documenta toda marca o lesión en tu cuerpo. Describe lo que ocurre al detalle, incluido todo abuso físico o emocional.
Anota los números de placa y nombres de los oficiales, y el número de informe. Esto te ayudará a conseguir una copia del informe policial más adelante si la necesitas.
17. **Identifica los lugares seguros.** Puedes tener dificultades para abandonar tu casa si eres víctima de abuso. El abusador podría evitar que te vayas o podría exigirte que siempre le digas en dónde te encuentras. Identifica los lugares a los que puedas ir, como la casa de un amigo o un “espacio seguro” en la localidad.
Quizás haya una casa o un refugio seguros en el vecindario. Por lo general, estos estarán a cargo de organizaciones sin fines de lucro y te ayudarán a coordinar con profesionales de protección legal y consejería. Una línea de ayuda contra la violencia en el hogar como la National Domestic Violence Hotline (1-800-799-7233) podrá ayudarte a encontrar una cerca de ti.
18. **No respondas.** Esto puede ser muy peligroso. En muchos casos de violencia en el hogar, las mujeres no son tan grandes o fuertes como los hombres. Podrías agravar tu situación si tratas de responder.
Esto aplica en especial para los hombres, ya que podrían afrontar la posibilidad de que los arresten por violencia si golpean a una mujer.
19. **Ve al hospital.** Los hospitales pueden ayudarte a documentar las lesiones y el abuso físico. Las agencias sin fines de lucro por lo general pueden coordinar con hospitales para brindarles servicios a las víctimas de violencia en el hogar mientras están en ellos. Llama al 911 o pídele a un amigo que te lleve.
La violencia en el hogar puede causar lesiones graves. Si experimentas mareos, náuseas, visión borrosa o dolores de cabeza, podrías tener un traumatismo en la cabeza. Debes solicitar atención médica inmediata si estás embarazada y te han golpeado o pateado en el abdomen.
20. **Elabora un plan de seguridad personalizado.** El National Center on Domestic and Sexual Violence tiene un formulario en PDF que te ayudará a planificar estrategias para mejorar tu seguridad. Imprímelo y mantenlo en un lugar seguro en el que tu pareja no pueda encontrarlo.
Quizás debas dejar una copia con un amigo o consejero de confianza. De esta forma, sabrá cuáles son tus planes.
Usa una computadora de la biblioteca pública para imprimirlo, si tu pareja controla el uso de la computadora.
21. **Reflexiona sobre tu propia identidad.** En ocasiones, las relaciones pueden ser perjudiciales sin que haya abuso de por medio. Si te sientes tan involucrado con tu pareja que no puedes imaginar tu identidad sin ella, este podría ser un signo de codependencia, la cual no es saludable para una relación.
Debes ser capaz de pasar tiempo con amigos, familiares y compañeros de trabajo. Tu vida debe abarcar a tus seres queridos, además de tu cónyuge o pareja.
Es importante que pases tiempo a solas y desarrolles tus propios intereses, incluso en las relaciones más saludables y cercanas. Si no te sientes cómodo estando solo, este podría ser un signo de que te enfocas demasiado en tu pareja.
Si tu pareja o tú experimentan este tipo de enfoque excesivo en el otro, consideren acudir a un consejero o terapeuta de parejas. La consejería puede enseñarles a conseguir una dinámica de relación más saludable que los honre como personas únicas y como pareja.
22. **Ten en cuenta cómo tomas decisiones.** Si no tienen conversaciones productivas o no llegan a acuerdos, esto no siempre es un signo de una relación abusiva, pero sí de que pueden mejorar.
Debes sentirte cómodo compartiendo tus necesidades y deseos con tu pareja, y viceversa.
Ambos deben estar dispuestos a ceder cuando sea necesario.
Incluso si alguno de ustedes suele tomar decisiones en un área determinada, ambos deben dar su opinión. No deben guardarse secretos.
23. **Reflexiona sobre lo que sientes cuando estás cerca de tu pareja.** Todas las relaciones tienen altibajos. No obstante, si siempre te sientes triste, ignorado o descuidado cuando estás cerca de ella, probablemente la relación tenga problemas que deben abordar. La consejería de parejas puede ser útil para estos problemas.
Quizás sientas que no escucha tus necesidades.
Tal vez sientas que no te brinda el apoyo emocional adecuado. Esto podría deberse a que no sabe lo que sientes o necesitas. Comuníquense con claridad y sinceridad sobre lo que sienten y necesitan.
Podrías sentir que te desprecia. Esto puede ocurrir cuando las necesidades o los deseos de una persona son el enfoque de la relación, en lugar de alcanzar un equilibrio entre ambas partes.
Tu pareja o tú podrían ponerse a la defensiva cuando reciben críticas. Las críticas pueden ser duras o poco productivas, como “Nunca recuerdas llevarme a citas” o “No me entiendes”. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/identificar-un-matrimonio-con-problemas-de-abuso", "language": "es"} |
Cómo aplicar asfalto en una entrada para automóvil | La aplicación de asfalto en la entrada de automóvil de tu casa es una solución económica, duradera y atractiva al problema de desgaste causada por el uso diario. El proceso es muy fácil y directo. Si tomas las precauciones necesarias, no tendrás ningún problema, incluso podrás evitar la suciedad que causa el asfalto fresco. Cualquier persona puede aplicar asfalto a una entrada. Las siguientes instrucciones te ayudarán a entender la forma en que debe aplicarse.
1. **Barre minuciosamente el área para quitar todo el polvo, tierra y piedras sueltas.**
2. **Recorta la grama y la mala hierba que crezca en los bordes de la entrada.** Debes quitar la grama o hierba que crezca en las grietas. La mejor forma de hacerlo es raspando las plantas con un destornillador y luego usa una escobilla para barrer efectivamente los escombros.
No uses un limpiador a base de solvente. Dejará residuos invisibles en el área, lo que tendrá un efecto negativo en la propiedad adhesiva del asfalto.
3. **Consigue detergente y un cepillo de alambre para limpiar las manchas de grasa.**
4. **Consigue papel lija de grano 320 y pule el área completa.**
5. **Prepara el asfalto.** Revuelve minuciosamente el asfalto hasta dispersar el pigmento uniformemente en el recipiente.
6. **Separa una parte del asfalto.** Es recomendable que uses un recipiente de vidrio. Para evitar derrames y goteo, debes tener mucho cuidado con este paso.
7. **Sella la lata de asfalto inmediatamente, evitando el contacto directo entre la tapa y el recipiente.** Coloca el envoltorio plástico debajo de la tapa para evitar que el asfalto forme un sello permanente.
Si la condición ambiental está muy húmeda o cálida, se recomienda que diluyas el asfalto aproximadamente entre 5 y 10% con trementina o aguarrás. Retardará el tiempo de endurecimiento y evitarás la creación de marcas en la superficie.
8. **Aplica el asfalto.** Para mejores resultados, la temperatura ambiente debe estar entre los 13 y 28 °C (55 y 82 °F) y la humedad debe ser menor que el 70%.
9. **Usa un escobillón de trabajo pesado para aplicar el asfalto y luego distribúyelo con una escobilla de goma, así lograrás un máximo recubrimiento del área.**
10. **Si la casa es residencial, aplica dos capas finas y uniformes.** Aplica la segunda capa después que la primera esté seca al tacto. Toma aproximadamente de 2 a 4 horas.
Debes aplicar la segunda capa después que han pasado 24 horas, como máximo, desde que aplicaste la primera capa.
11. **Limpia toda el área con disolvente para pintura.** Quita cualquier vestigio de asfalto que haya goteado o que se haya derramado. Es casi imposible quitarlo cuando endurezca.
12. **Permite que pasen 24 horas para que el asfalto endurezca y seque.** Hasta que pase este tiempo puedes estacionar el auto o caminar sobre el asfalto. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/aplicar-asfalto-en-una-entrada-para-autom%C3%B3vil", "language": "es"} |
Cómo extraer un CD de audio utilizando VLC Player | Este wikiHow te enseñará cómo guardar el contenido de un CD de audio como un archivo de música en tu computadora usando la función de extracción de audio de VLC Media Player. El archivo de audio extraído solo se podrá reproducir con este mismo programa.
1. **Ve al sitio de descarga de VLC Media Player.** Escribe http://www.videolan.org/vlc/index.es.html en la barra URL de tu navegador o simplemente haz clic en el enlace.
2. **Haz clic en Descargar VLC.** Es un botón naranja ubicado en la parte superior derecha de la página de descarga de VLC. Al hacerlo, este reproductor se empezará a descargar a tu computadora. Tal vez tengas que seleccionar primero una ubicación de destino dependiendo de la configuración de tu navegador.
El sitio de descarga de VLC determinará automáticamente tu sistema operativo (por ejemplo, Mac o Windows). De lo contrario, haz clic en justo a la derecha del botón y selecciona tu sistema operativo.
3. **Haz doble clic en el archivo de instalación de VLC.** Es un ícono naranja y blanco en forma de cono de tráfico. Lo encontrarás en la carpeta predeterminada de descargas de tu computadora (por ejemplo, en el Escritorio). Si usas una Mac, abre la carpeta de descargas de VLC.
Puedes buscar el archivo de instalación de VLC escribiendo "vlc" en Inicio (Windows) o en Spotlight (Mac).
4. **Instala VLC Media Player.** Para hacerlo, sigue estos pasos:
: haz clic en en la esquina inferior derecha de la ventana hasta que VLC se empiece a instalar. Luego haz clic en una vez que termine la instalación.
: arrastra el ícono de VLC Media Player a la carpeta .
5. **Inserta tu CD en la computadora.** Para hacerlo, normalmente hay que presionar un botón en la bandeja para CD (o debajo de ella), colocar el disco sobre la bandeja con el lado de la etiqueta hacia arriba y luego empujar la bandeja para introducirla nuevamente en la computadora.
Algunas computadoras y Mac portátiles fabricadas en los últimos años no traen lectoras de CD integrada, pero puedes comprar una externa por menos de 100 dólares.
6. **Abre VLC Media Player.** Para abrirlo, haz doble clic en el ícono del cono de tráfico de VLC. Una vez que VLC se abra, podrás proceder a extraer el contenido del CD de audio.
7. **Haz clic en Medio.** Esta pestaña está en la esquina superior izquierda de la ventana de VLC. Al hacer clic en ella, se abrirá un menú desplegable.
8. **Haz clic en Convertir/Guardar.** Está en la parte inferior del menú desplegable. Al hacer clic en esa opción, aparecerá una ventana emergente.
9. **Haz clic en la pestaña Disco.** Está en la parte superior de la ventana emergente.
10. **Selecciona el círculo "CD de audio".** Está en la parte superior de la ventana. De esta forma te asegurarás de que el proceso de extracción de audio se ajuste específicamente al formato de un CD de audio.
11. **Haz clic en Convertir/Guardar.** Este botón está en la parte inferior de la ventana emergente.
12. **Haz clic en el cuadro "Perfil".** Está a la derecha del título "Perfil", ubicado en la parte superior de la ventana emergente. Al hacerlo, se abrirá un menú desplegable.
13. **Desplázate hacia abajo y haz clic en Audio - MP3.** Esta opción te permitirá guardar el audio extraído del CD en un archivo MP3, que es un formato de audio muy utilizado.
Si bien no podrás reproducir el audio extraído en programas como iTunes o Groove, al guardarlo con formato MP3 podrás grabarlo en un CD cuando lo desees.
También puedes hacer clic en para guardar el archivo con un formato compatible con VLC. De esta forma, se abrirá automáticamente con este programa siempre y cuando sea tu reproductor predeterminado.
14. **Haz clic en Examinar.** Está en la parte inferior de la ventana emergente. Desde aquí podrás elegir una ubicación para tu archivo de audio.
15. **Selecciona una ubicación de destino.** Para hacerlo, selecciona una carpeta en el panel izquierdo.
16. **Escribe un nombre de archivo y haz clic en Guardar.** Al hacerlo, confirmarás la ubicación de destino del archivo de audio.
17. **Haz clic en Iniciar.** Está en la parte inferior de la ventana. Ahora se iniciará el proceso de extracción, que tardará solo unos segundos. Cuando el disco se empiece a reproducir en VLC, la extracción habrá finalizado.
Una vez que el archivo de audio aparezca en la ubicación que habías especificado, estará listo para reproducirlo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/extraer-un-CD-de-audio-utilizando-VLC-Player", "language": "es"} |
Cómo hacer las compras del supermercado | Los supermercados pueden ser grandes e intimidantes, sobre todo si nunca antes has comprado comida en una tienda así. Hay una multitud de personas, muchos pasillos, montones de bocadillos deliciosos en que gastar tu dinero y muchos departamentos distintos en el supermercado, así que puede ser difícil hacerse camino si no sabes a dónde vas. Las claves para hacer las compras del supermercado incluyen estar preparado, saber lo que necesitas, comprar las cantidades adecuadas y buscar formas de ahorrar dinero, sobre todo si tienes un presupuesto limitado.
1. **Haz una lista.** La mejor forma de estar preparado para tu viaje al supermercado es tener una lista de todos los artículos que necesitas comprar. De este modo, sabes lo que necesitas con exactitud, puedes evitar comprar artículos por impulso y no te irás del lugar habiendo olvidado algo necesario. Para elaborar una lista completa primero debes hacer lo siguiente:
Revisa las despensas para ver qué alimentos básicos se están acabando. Esto podría incluir harina, azúcar, productos enlatados, arroz, especias, té y café.
Revisa el refrigerador para ver si necesitas frutas, verduras, jugos u otras bebidas.
Planifica el menú para la próxima semana o las siguientes dos semanas. Échale un vistazo a las recetas que vas a preparar y asegúrate de tener todos los ingredientes necesarios.
Revisa los armarios de almacenamiento para ver si necesitas papel higiénico o pañuelos desechables, jabones, detergentes para platos u otros productos domésticos.
2. **Revisa los folletos para ver si hay ofertas y cupones.** Si buscas ahorrar algo de dinero en el supermercado, échale un vistazo a los folletos de la tienda o busca en Internet los artículos que están de oferta para la semana.
Si encuentras cupones para cualquier artículo de tu lista, recórtalos o anota la marca que está de oferta.
Si hay algunos supermercados cerca, compara los precios de los artículos que figuran en los folletos y haz listas de qué artículos planeas comprar en cada tienda para obtener el mejor precio.
Para evitar gastar dinero adicional, solo usa cupones y folletos para los artículos que ya ibas a comprar.
3. **Ve a la tienda.** Dado que es probable que compres una gran cantidad de alimentos, siempre es mejor si puedes llevar tu propio auto o conseguir que te lleven al supermercado. De lo contrario, determina una ruta por la que puedas ir a pie o en bicicleta o busca qué rutas del transporte público te llevarán a la tienda que deseas.
No olvides llevar contigo tus bolsas reutilizables para compras.
Si tomas el transporte público o vas a pie, considera llevar un carrito rodante o una mochila grande que puedas usar para transportar las provisiones de regreso a casa.
4. **Agarra un carrito de compras o una canasta de mano.** Al llegar al supermercado, ubica un carrito de compras (si necesitas muchos artículos) o una canasta de mano (si solo necesitas unos cuantos artículos). Esto facilitará mucho más tu experiencia de compras.
Por lo general, los carritos de compras y las canastas se encuentran cerca o justo detrás de las puertas.
5. **Coloca los artículos en tu carrito o canasta mientras compras.** Si trajiste bolsas reutilizables, no las uses para cargar las provisiones, ya que la mayoría de las tiendas prefieren que uses los carritos o las canastas de mano.
Asegúrate de no aplastar los productos frescos, más pequeños o delicados con los artículos más grandes mientras vas comprando.
Si usas un carrito, usa la sección superior cerca del mango del carrito para los productos delicados como las frutas y los huevos.
6. **Compra productos agrícolas frescos.** La sección de los productos agrícolas es donde encontrarás todas las frutas y verduras frescas de tu lista, como manzanas, naranjas, plátanos, lechuga, zanahorias y otros productos agrícolas.
Aunque cada fruta y verdura tiene un indicador distinto de madurez, normalmente debes buscar frutas y verduras firmes que no estén magulladas, abolladas o dañadas de cualquier otra manera.
Trata de comprar frutas y verduras de todos los colores para asegurarte de obtener la máxima cantidad de vitaminas y nutrientes de tus alimentos.
Recuerda que los productos agrícolas frescos no durarán tanto como los congelados, así que solo compra lo que van a comer tú y tu familia durante la próxima semana.
7. **Pide ayuda en los mostradores de fiambres, carnicería y pescados y mariscos.** Si deseas comprar carnes frescas, carnes especiales o mariscos, haz fila en los diversos mostradores. Espera tu turno en la fila si hay una y cuando sea tu turno, la persona detrás del mostrador te preguntará si necesitas ayuda.
No temas hacer preguntas sobre los productos. Incluso puedes pedir muestras si no sabes si algo te gustará.
Recuerda que la carne y los mariscos tienen vidas útiles cortas si no están congelados, así que solo compra lo que podrás comer.
8. **Compra productos horneados en la sección de panadería y pastelería.** En esta sección encontrarás artículos como pan, bollos y postres horneados como tartas y galletas. Dependiendo de tu supermercado, incluso podrías encontrar masa fresca para pizza, migas de pan, galletas saladas y otros productos horneados en este departamento.
En ocasiones, los departamentos de panadería y pastelería hornean su propio pan y dichas hogazas con frecuencia están sin cortar. Si las prefieres rebanadas, llévalas al mostrador correspondiente y pídeles que las rebanen.
Muchos departamentos de panadería también preparan pasteles frescos que se hornean a pedido. Además, puedes hacer que los personalicen o los decoren para cumpleaños y otros eventos. Habla con las personas que están detrás del mostrador de panadería para averiguar los servicios que ofrecen.
9. **Ubica los alimentos en los pasillos.** Todos los productos secos, enlatados y horneados se localizan en los pasillos del centro de la tienda. Esto incluye las pastas, arroz, azúcar, harina, especias, galletas y galletas saladas, además de frijoles enlatados, sopas, salsas, verduras y otros alimentos básicos.
A la hora de comprar alimentos enlatados, evita las latas abolladas, pinchadas o abultadas. Los productos enlatados son excelentes para tener a la mano, puesto que duran mucho más tiempo que los alimentos básicos frescos como productos agrícolas, carnes y panes.
En estos pasillos del centro también encontrarás los productos domésticos como papel higiénico y jabón para platos.
10. **Pasa por las secciones refrigeradas y los congeladores.** En los congeladores, encontrarás carne congelada, alimentos preparados (como hamburguesas o tartas de carne), frutas y verduras, acompañamientos y bocadillos (como helados y papas fritas). Los refrigeradores conservan los productos lácteos, jugos, alimentos preparados, alimentos envasados y carnes preenvasadas.
Los alimentos congelados como frutas y verduras que no tienen ingredientes añadidos (como sal o aceite) son tan nutritivos como los productos agrícolas frescos y generalmente son más económicos y duran más tiempo. Solo asegúrate de ir directo a casa porque de lo contrario tus artículos congelados empezarán a derretirse.
11. **Échale un vistazo a la sección de alimentos a granel.** Algunos supermercados también tienen artículos disponibles a granel, incluyendo especias, dulces, bocadillos, productos secos como granos y pastas, además de frutas y alimentos básicos secos.
Si tomas cualquiera de dichos artículos, asegúrate de anotar el número de ubicación de cada artículo. Por lo general, habrán amarres de alambre blancos para sellar las bolsas y anotar los números de ubicación por encima. Busca bolígrafos ubicados cerca de las bolsas.
A la hora de comprar artículos a granel, presta atención al precio por peso. A veces, el precio de los productos figura por gramo, kilo u otra unidad de medida y esto puede sumarse rápidamente.
Algunos supermercados cuentan con balanzas que puedes usar para pesar los productos agrícolas o los artículos a granel; además, pesar tus bolsas te dará una idea del costo final de los artículos a granel.
12. **Evita los pasillos de comida chatarra.** Estos suelen ubicarse en el centro de la tienda, justo en el centro de todos los alimentos saludables. Aquí es donde encontrarás las gaseosas, frituras en bolsa, dulces y otros bocadillos poco saludables. Si puedes evitar pasar por estos pasillos, la comida chatarra estará fuera de tu vista y fuera de tu mente, así que no te verás tentado a comprarla.
Aunque está bien darse un gusto de vez en cuando, la comida chatarra no forma parte de ningún plan alimenticio saludable y dichos tipos de alimentos tienden a ser costosos.
13. **Localiza la caja.** Por comodidad, las cajas normalmente se encuentran entre las entradas o cerca de las salidas. Cada caja probablemente tendrá un número por encima y si el número está iluminado, significa que la caja está disponible.
Por lo general, los supermercados tienen cajas rápidas que están reservadas para los clientes que solo tienen unos cuantos artículos. Las cajas rápidas indicarán cuántos artículos puedes pasar por ellas. Si pasas el límite, usa una caja normal.
Si estás apurado y buscas la línea más rápida, busca la línea con menos personas, independientemente de la cantidad de artículos que cada una tenga en su carrito. Pagar tarda más tiempo que registrar los productos, así que mientras más personas tengan que pagar, más tiempo te tardarás en la caja.
14. **Coloca los artículos en la cinta transportadora.** Haz fila detrás de la última persona en la caja que has elegido, pero asegúrate de no arrimarla con tu carrito o canasta. Muévete hacia la cinta transportadora a medida que se acorta la fila.
Cuando se libere espacio en la cinta transportadora, agarra un separador de caucho del costado de la caja y colócalo en la cinta para dividir tus provisiones de las de la persona que está delante de ti.
Empieza a colocar los artículos en la cinta, pero no los amontones para que no queden apretados, magullados o abollados. Tendrás más espacio disponible para ti a medida que el cajero registra los artículos delante de ti.
Coloca primero los artículos grandes y las cajas en la cinta; deja los artículos delicados y los productos agrícolas frescos hasta el final para que no queden aplastados.
15. **Deja la canasta de mano debajo de la cinta transportadora.** Normalmente las cintas transportadoras del supermercado tienen una sección abierta por debajo, al final de la cinta (lo más lejos del cajero), en la que puedes dejar la canasta de mano.
Una vez que hayas vaciado todos tus artículos, coloca la canasta allí. Si ya hay otras, pon la tuya sobre las demás.
Pero si usas un carrito, empújalo contigo a medida que avanzas.
16. **Pon tus provisiones en las bolsas reutilizables.** Si trajiste tus propias bolsas, ahora es momento de usarlas. Algunos supermercados requieren que los clientes embolsen sus provisiones y en otros, el cajero te proporciona este servicio.
Si el cajero embolsa las provisiones, dale tus bolsas reutilizables.
Pero si lo haces tú mismo, coloca los artículos más grandes en el fondo y los artículos más pequeños y más delicados por encima.
Asegúrate de que el cajero registre los productos antes de guardarlos.
17. **Dale al cajero tus tarjetas de puntos y paga por las provisiones.** Una vez que el cajero haya registrado el último artículo, dale las tarjetas de puntos correspondientes a ese supermercado. Esto podría incluir las tarjetas de fidelidad de dicho supermercado u otros puntos que acumules.
Dile al cajero cómo piensas pagar. Podría ser con dinero en efectivo, una tarjeta de débito o una tarjeta de crédito. Dale al cajero dinero suficiente para cubrir la cuenta si vas a pagar con efectivo y no olvides tu vuelto. De lo contrario, completa la transacción en la máquina.
18. **Coloca las bolsas en el carrito.** Si usas un carrito, puedes poner todas las bolsas de provisiones en el carrito para llevarlas a tu auto. Una vez que hayas pagado, toma el recibo y vete de la tienda por la salida.
Coloca las provisiones en el carrito si tienes uno o busca un lugar apartado donde puedas detenerte para colocar las provisiones en tu carrito rodante o mochila.
Una vez que hayas terminado, regresa el carrito a uno de los corrales de carritos que se encuentran en el estacionamiento. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-las-compras-del-supermercado", "language": "es"} |
Cómo quitar el fondo blanco en Microsoft Paint | Este artículo te enseñará cómo hacer transparente un fondo blanco usando Microsoft Paint. Si vas a usar Windows 10, la computadora vendrá con una versión actualizada de MS Paint (llamada Paint 3D) que te permitirá quitar fondos con un par de clics. Si vas a usar una versión anterior de Windows, no podrás guardar una imagen con otra imagen trasparente en Paint. Sin embargo, sí puedes cortar el objeto de la imagen y pegarla en un fondo diferente.
1. **Abre Paint 3D.** Windows 10 viene con una versión actualizada de MS Paint llamada MS Paint 3D. La encontrarás en el menú de inicio o escribiendo "Paint 3D" en la barra de búsqueda de Windows.
Puedes usar este método con cualquier fondo de color sólido.
2. **Haz clic en Abrir.** Es el segundo cuadro al lado izquierdo de la pantalla de bienvenida.
3. **Haz clic en Buscar archivos.** Se encuentra en la parte superior del panel derecho.
4. **Selecciona el archivo y haz clic en Abrir.** Hazlo para abrir la imagen y editarla.
5. **Haz clic en la pestaña Lienzo.** Es el ícono de la almohadilla o libra que se encuentra en la barra de herramientas en la parte superior de la aplicación.
6. **Desliza el interrupto "Lienzo transparente" Está en el panel derecho debajo de "Lienzo".** Al hacerlo se desactiva el color de fondo, aunque no lo notarás aún.
7. **Quita la marca de verificación del "Redimensionar imagen con lienzo".** Está cerca de la mitad del panel derecho.
8. **Arrastra los bordes del lienzo para que la imagen quepa dentro.** Puedes hacerlo al arrastrar los cuadros pequeños que se encuentran en cada esquina hacia adentro, hasta que esté cerca de la parte de la imagen que quieres guardar.
9. **Haz clic en Selección mágica.** Se encuentra en la parte gris más clara de la barra de herramientas en la parte superior de la pantalla, hacia la izquierda. Su ícono luce como el contorno de una persona viendo su propio reflejo. El panel de "Selección mágica" se desplegará a la derecha.
10. **Haz clic en Siguiente.** Se encuentra en el panel derecho.
11. **Quita la marca de verificación del "Autorellenar fondo".** Se encuentra en el panel derecho.
12. **Haz clic en Realizado.** Solo se quitará la parte seleccionada de la imagen de lo que queda del fondo y la colocará en un nuevo fondo de marcador (que también es blanco).
13. **Haz clic nuevamente en la pestaña Lienzo.** Es el símbolo de almohadilla o libra que se encuentra en la barra que está en la parte superior de la aplicación.
14. **Desliza el interruptor "Mostrar lienzo" a apagado .** Se encuentra en la parte superior del panel derecho. A continuación mirarás solo la parte seleccionada de la imagen en un fondo gris.
15. **Haz clic en el botón Menú.** Es la carpeta que se encuentra en la esquinza superior izquierda de Paint 3D.
16. **Haz clic en Guardar como.** Se encuentra cerca de la mitad del menú.
17. **Haz clic en Imagen.** Es la caja que tiene un ícono que se asemeja a una imagen de montañas.
18. **Marca la casilla que se encuentra junto a la palabra "Transparencia".** Está en el panel derecho. El fondo aparecerá a cuadros, lo que significa que se encuentra trasparente. El patrón del marcador no se guardará junto con el objeto.
19. **Haz clic en Guardar.** Se encuentra en la esquina inferior derecha.
20. **Introduce el nombre del archivo y haz clic en Guardar.** Guardará la imagen con un fondo completamente transparente.
21. **Abre Paint.** Puedes hacerlo rápidamente al escribir "paint" en la barra de búsqueda de Windows y hacer clic en Paint en los resultados de búsqueda.
Si tienes Windows 10, en lugar de eso usa el método "Using Paint 3D".
En MS Paint, no se puede hacer transparente el fondo blanco. Esté método te enseñará cómo recortar la parte de la imagen que quieres guardar y pegarla en un fondo diferente.
22. **Haz clic en el menú Archivo.** Se encuentra en la esquina superior izquierda de Paint.
23. **Haz clic en Abrir.**
24. **Selecciona una imagen y haz clic en Abrir.** Asegúrate de seleccionar la imagen con un fondo blanco.
25. **Haz clic en Color 2.** Se encuentra en la barra de herramientas en la parte superior de la pantalla, a la derecha de la paleta de colores.
26. **Haz clic en el icono del gotero.** Se encuentra en la barra de herramientas en la parte superior de la pantalla (en el panel de "Herramientas").
27. **Haz clic en un área vacía del fondo blanco.** El color del fondo aparecerá en el cuadro del "Color 2".
Incluso si el color del cuadro ya es blanco, es bueno tomar esta precaución adicional en caso que el fondo de la imagen tenga algún tono de gris u otro.
28. **Haz clic en la flecha hacia abajo debajo de “Seleccionar”.** Se encuentra en la barra de herramientas que está en la parte superior de Paint. Esta muestra un menú desplegable.
29. **Haz clic en Selección transparente.** Se encuentra en la parte inferior del menú. Una marca de verificación aparecerá junto a la opción para mostrarte que se encuentra seleccionada. La herramienta de Selección transparente ignora el fondo blanco al copiar imágenes en Paint y las pega en otra imagen.
La herramienta de Selección transparente ignora el fondo blanco al copiar imágenes en Paint y las pega en otra imagen.
30. **Haz clic nuevamente en la flecha hacia abajo debajo de “Seleccionar”.** Esto vuelve a abrir el menú.
31. **Haz clic en la Selección rectangular.** Se encuentra en la parte superior del menú. Esta herramienta te permite dibujar un cuadro alrededor del objeto para seleccionarlo.
32. **Selecciona la parte de la imagen que quieres guardar.** Haz clic y arrastra el ratón hasta que hayas rodeado todo el objeto, luego levanta el dedo del botón. Un cuadro de selección rectangular punteado aparecerá alrededor del área seleccionada.
Todo lo que se encuentra dentro de la selección que no coincida con el color en "Color 2" se conservará. Si el fondo no es completamente blanco (es decir, si hay sombras u objetos en el fondo que no quieres guardar), elige para que puedas trazar alrededor de la parte de la imagen que quieras guardar.
33. **Haz clic en Copiar.** Se encuentra cerca de la esquina superior izquierda de Paint en el panel de "Portapapeles". Hazlo para copiar la selección.
34. **Crea o abre un nuevo archivo.** Ahora que lo que seleccionaste se copió, puedes abrir la imagen en la que quieres pegar. Te preguntarán si quieres guardar o descartar los cambios hechos en la imagen en la que estás trabajando antes de abrir la nueva.
Haz clic en en la esquina superior derecha.
Haz clic en para crear un nuevo archivo o haz clic en para abrir una imagen diferente.
35. **Haz clic en Pegar.** Se encuentra cerca de la esquina superior izquierda de Paint. Hazlo para pegar la parte seleccionada de la imagen anterior en la nueva imagen.
Haz clic y arrastra la selección pegada para moverla.
Es posible que aún hayan algunas partes blancas alrededor de los bordes de la imagen que acabas de pegar. Continúa leyendo para aprender a arreglarlo.
36. **Haz clic en Color 1.** Se encuentra junto a la paleta en la parte superior de la pantalla.
37. **Haz clic en el gotero que se encuentra en la barra de herramientas.**
38. **Haz clic en el fondo junto a los bordes blancos.** Si hay alguna parte blanca alrededor de los bordes de la imagen que pegaste, haz clic en el fondo justo a la par del borde blanco para seleccionar el color directamente detrás del mismo borde. Esto te permitirá pintar las áreas blancas para coincidir con el color seleccionado.
39. **Haz clic en el pincel.** Es el ícono del pincel que se encuentra a la derecha del panel "Herramientas" en la parte superior de Paint.
Puedes hacer clic en la flecha que apunta hacia abajo que se encuentra debajo del pincel para seleccionar diferentes tipos de pinceles.
40. **Pinta sobre los bordes blancos.** Usa la herramienta del pincel para colorear cualquier borde blanco que pudo haber quedado alrededor del objeto que pegaste.
Agranda la imagen y trata de no colorear dentro de la misma.
Si el fondo no es de un color sólido, es posible que debas usar el gotero más de una vez.
Haz clic en el menú desplegable debajo de para cambiar el tamaño del pincel. Usa un pincel de tamaño más grande para colorear la mayor parte del borde blanco restante, luego agranda la imagen y cambia a un pincel más pequeño para mayor precisión.
Busca cualquier parte blanca de la imagen que la herramienta de Selección transparente no copió. Usa el pincel para colorearlo nuevamente.
Si accidentalmente coloreas una parte de la imagen que no querías, presiona Ctrl+Z para deshacer la marca. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/quitar-el-fondo-blanco-en-Microsoft-Paint", "language": "es"} |
Cómo saber si las zanahorias se han echado a perder: señales y consejos de almacenamiento | ¿Tienes unas zanahorias guardadas y no sabes si se echaron a perder? No te preocupes. Existen algunas señales de alerta que te permitirán determinar si aún son comestibles. En este artículo, también encontrarás algunos consejos y trucos para aprender a almacenar las zanahorias en el refrigerador y el congelador de forma segura. Así se mantendrán frescas y deliciosas por el mayor tiempo posible.
1. **Textura viscosa:** si las zanahorias bebé son viscosas, ¿se echaron a perder? Sí, la viscosidad significa que ya pasaron su mejor punto.
No vale la pena pelar la cáscara viscosa para intentar salvar el resto. Si las zanahorias bebé están viscosas en la bolsa, será mejor comprar un paquete nuevo y fresco que no esté en mal estado.
2. **Líneas o manchas oscuras:** la presencia de algunas líneas o manchas oscuras puede indicar problemas como la pudrición negra de la raíz o el tizón de Alternaria. Las líneas más finas de color marrón suelen ser un signo de pudrición de la corona. Nunca es buena idea comer o cocinar verduras podridas.
3. **Textura pastosa o blanda:** lo ideal es que las zanahorias estén firmes y crujientes, pero aún son aptas para el consumo cuando tienen una textura gomosa. En cambio, si están pastosas y blandas, significa que se han estropeado y ya no son comestibles.
Las zanahorias bebé a veces se ponen gomosas cuando no están selladas o bien almacenadas, pero no son dañinas.
4. **Mal olor:** un olor podrido y apestoso es una clara señal de que las zanahorias se han echado a perder. Antes de sacarlas de la bolsa, huélelas rápidamente. Si detectas un olor extraño, tira las zanahorias y compra una bolsa nueva y fresca.
5. **Moho:** las zanahorias suelen ser víctimas del moho blanco, que puede verse algodonoso y con partes irregulares en la superficie de la verdura. Como es lógico, las zanahorias mohosas no son aptas para el consumo y deben tirarse de inmediato.
Algunas personas sugieren cortar las partes con moho y utilizar el resto de la verdura, pero esa es mala idea. Los alimentos mohosos están cargados de bacterias, lo que puede ser perjudicial para la salud.
6. **Sí, se estropean.** Aunque pueden durar varias semanas con un almacenamiento adecuado, todas las zanahorias expiran en algún momento y se vuelven no aptas para el consumo. Por suerte, existen muchas señales evidentes de que es hora de tirarlas.
7. **Sí, pero antes debes asegurarte de que no estén en mal estado.** La etiqueta “Consumir antes de” significa que un alimento no estará en su mejor punto pasada la fecha indicada, pero eso no implica que se haya echado a perder poco después de ese día. Puedes comer tus zanahorias si no detectas viscosidad, moho, olor apestoso, manchas oscuras o textura blanda.
8. **No, siempre es mejor refrigerarlas.** Cualquier zanahoria (bebé, entera, peladas o sin pelar) se mantendrá más fresca y crujiente cuando se guarda en el refrigerador, así que no es buena idea dejarla en la encimera.
9. **Se mantienen frescas de 2 a 3 semanas en el refrigerador.** Pero la vida útil de la zanahoria dependerá de qué tipo sea. Esta es una guía general para saber cuándo se echan a perder:
después de 2 semanas
después de 2 a 3 semanas
después de 3 semanas
después de 3 semanas
10. **Mete las zanahorias enteras envueltas en una toalla de papel húmeda en una bolsa de plástico.** Corta los tallos u hojas. Luego, envuelve las zanahorias con una toalla de papel húmeda y colócalas en una bolsa de plástico hermética. Ciérrala bien, guárdala en el refrigerador y utiliza las zanahorias dentro de 2 semanas para disfrutar de su máxima frescura.
11. **Guarda las zanahorias bebé en una bolsa o recipiente hermético.** Las zanahorias bebé suelen venir envasadas en una bolsa de plástico con un poco de agua, lo que evita que se sequen. Una vez abierta la bolsa original, es mejor meterlas en una bolsa de plástico hermética para optimizar su vida útil. Disfrútalas dentro de 2 a 3 semanas de haberlas refrigerado.
También puedes trasladar las zanahorias bebé a un recipiente hermético o envolverlas bien con un pedazo de papel film o papel aluminio. La clave es evitar que se sequen.
Estas zanahorias ya vienen peladas, lo que las deja más vulnerables a secarse que las enteras sin pelar.
12. **Guarda las zanahorias cortadas envueltas en una toalla de papel húmeda dentro de un recipiente hermético.** Cúbrelas con una toalla de papel húmeda y fría. Luego, mételas en un recipiente hermético resellable. Para disfrutar de su máxima frescura, mantén el recipiente en la parte trasera del refrigerador o en el cajón para verduras.
Las zanahorias cortadas duran unas 3 semanas cuando las guardas de la forma correcta.
13. **Refrigera las zanahorias peladas en agua para mantenerlas frescas.** Enjuágalas con agua fría y fresca para que estén bien limpias. Luego, llena un recipiente hermético al menos hasta la mitad con agua fría; lo suficiente para sumergir por completo las zanahorias. Trasládalas al agua y sella el recipiente antes de guardarlas en el refrigerador por 3 semanas como máximo.
Cambia el agua del recipiente una vez cada 4 o 5 días para evitar que las zanahorias se echen a perder.
Siempre enjuágalas después de sacarlas del recipiente con agua.
14. **Prepara las zanahorias para blanquearlas en agua hirviendo.** Enjuágalas, quítales la parte superior y pela la cáscara (si están enteras). Luego, viértelas en una olla con agua hirviendo y déjalas reposar por 3 a 5 minutos.
Blanquear las zanahorias ayudará a mantenerlas con un sabor fresco incluso después de congelarlas por varios meses.
Las zanahorias cortadas solo necesitan 2 minutos de reposo en el agua hirviendo, mientras que las enteras tardan 5 minutos en blanquearse por completo.
15. **Remójalas en agua helada, escúrrelas y colócalas en una bandeja forrada.** Retira las zanahorias blanqueadas con una espumadera y déjalas remojar en agua helada por 3 a 5 minutos o el mismo tiempo que pasaron en blanqueado. Luego, tira el agua helada y traslada las verduras a una bandeja para horno forrada con papel vegetal.
16. **Sécalas y mételas en una bolsa.** Con un trapo limpio o una toalla de papel, seca los restos de agua helada de las zanahorias dando toques suaves. Una vez secas, guárdalas en una bolsa de plástico hermética.
Será útil etiquetar la bolsa con la fecha de almacenamiento para no olvidar cuánto tiempo tienen en el congelador.
17. **Congélalas hasta por 12 meses.** Las zanahorias duran buen tiempo en el congelador, así que no hay problema si las olvidas por unos meses.
Las zanahorias bebé pueden mantenerse frescas hasta por 18 meses, aunque puedes congelarlas por un poco más de tiempo.
18. **Descongélalas en un bol con agua fría o en el refrigerador.** Traslada la bolsa al refrigerador la noche anterior a su preparación. Las zanahorias estarán descongeladas y listas para utilizar al día siguiente. Si estás apurado, mételas en un baño de agua fría. Solo asegúrate de escurrir y cambiar el agua cada 30 minutos para mantenerla fría.
Presta atención a la temperatura de las zanahorias durante la descongelación, ya que las bacterias se forman rápidamente a temperaturas superiores a los 4 °C (40 °F). | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/saber-si-las-zanahorias-se-han-echado-a-perder", "language": "es"} |
Cómo usar una almohada de cuello | Tener una buena almohada es importante para tener una buena noche de sueño, sin importar si viajas o si estás en tu propia cama. Sin embargo, si tienes dolor crónico de cabeza y cuello, puede ser difícil usar una almohada convencional. Las almohadas para el cuello están diseñadas específicamente para apoyar la cabeza y el cuello en una posición natural y neutral. Una buena almohada de cuello también puede mejorar la calidad de sueño. Puedes usar una almohada de cuello y tener una buena noche de sueño al mejorar tu experiencia de viaje, encuentra el producto adecuado para ti y úsalo para dormir durante una semana.
1. **Usa una buena almohada de cuello para viajar.** Atrás quedaron los días de las almohadas de cuello de plástico que no eran tan cómodas. Ahora puedes conseguir almohadas de cuello muy cómodas que pueden ayudarte a dormir incluso en los espacios más concurridos. Aprovecha la oportunidad de cambiar tu actual almohada de cuello por una versión más cómoda que puede mejorar la experiencia de viaje.
Considera las necesidades específicas. ¿Tienes dolor de cuello o espalda? Es mejor si usas una almohada que mantenga la cabeza erguida. ¿Deseas moverte y no interrumpir a los compañeros de viaje? Considera una almohada tradicional en forma de rosquilla rellena de gel.
Asegúrate de explorar las diferentes opciones. Consulta las sugerencias de otros viajeros o lee las reseñas de los productos para tener más información sobre ciertos modelos en específicos.
Piensa en la portabilidad de la almohada. Si te gusta viajar ligero o sin artículos con formas incómodas que tengas que sujetar con correa en la maleta, entonces considera el peso y el tamaño de cada almohada.
2. **Elige el asiento con anticipación para tener el mejor espacio.** La ubicación del asiento puede marcar una gran diferencia en lo cómodo que es y cómo puedes usar mejor la almohada. Si puedes, elige un asiento lo antes posible para que no pierdas la oportunidad de dormir en un lugar privilegiado.
Si puedes, selecciona o solicita un asiento en la ventana. Incluso puedes considerar pagar un poco más por un asiento junto a la ventana para estar más cómodo. Los asientos con ventanas tienen un par de ventajas, tienes donde apoyarte y te ayuda a evitar que las personas choquen contigo para ir al baño o dar un paseo. También puedes controlar la ventana, lo que puede ayudarte a dormir mejor.
Siéntate cerca del frente del avión, si es posible. En general, hay más ruido en la parte posterior del avión debido a la posición de los motores. Sin embargo, es más probable que tengas una fila completa o dos asientos para ti en la parte trasera del avión. Esto podría compensar el ruido extra. Pregúntale a un asistente al momento del registro qué asientos hay disponibles y cambia de asiento a mejores opciones si puedes.
Evita las mamparas y las filas de salida. Aunque tendrás más espacio para las piernas, es posible que no puedas reclinar los asientos ni mover el reposabrazos.
3. **Infla la almohada.** Dependiendo del tipo de almohada que hayas comprado, probablemente necesitarás inflar la almohada de cuello. Colocar la cantidad correcta de aire en la almohada puede mejorar la capacidad para dormir y la comodidad.
Toma la almohada de la caja y busca la válvula de inflado. Comienza a bombear o soplar aire en la almohada hasta que esté inflada. Recuéstate sobre la almohada para ver si es cómoda.
Abre la válvula y lentamente deja salir el aire hasta que alcance un nivel con el que te sientas cómodo. Si quieres una almohada más firme, ínflala más.
4. **Reclina el asiento.** Sentarte derecho puede causar dolor de espalda y muchas personas encuentran difícil conciliar el sueño en esta posición. Reclina el asiento lo más que puedas para quitar presión en la parte inferior de la espalda. También puedes contribuir a un uso más óptimo de la almohada de cuello.
Sé considerado con la persona que se sienta detrás de ti. Por ejemplo, si estás en un avión y es hora de comer, reclina un poco el asiento o espera hasta que la hora de la comida termine. Siempre puedes ajustar el asiento según lo permita la situación.
5. **Da la vuelta a la almohada de cuello.** Algunas personas no pueden dormir con un bulto detrás de sus cabezas porque es un poco incómodo. Además, la cabeza también se puede caer hacia adelante. En cualquier caso, piensa en voltear la almohada de cuello en la dirección opuesta para proteger la cabeza mientras mantienes el cuello alineado.
6. **Rellena la almohada para una mayor comodidad.** Muchas almohadas de cuello tienen algún tipo de relleno, como perlas o gel. Coloca el relleno en el lado más preferido de la almohada para mayor comodidad. Ata el extremo con una liga para el pelo u otro artículo que evitará que el relleno se mueva.
7. **Acuéstate en la almohada.** Una vez que hayas reclinado el asiento, es hora de colocar la almohada para usarla. Recuéstate y cierra los ojos. Si te sientes incómodo, ajusta la almohada hasta que puedas recostarte y relajarte.
Trata de acomodar la almohada en el espacio pequeño entre los asientos o contra la ventana.
8. **Desliza el cuello sobre la almohada.** Cuando estés listo para acostarte en la cama, coloca el cuello dentro o sobre la almohada de cuello. Haz esto en el lugar donde deseas dormir para que no tengas que moverte fuera de la posición correcta, lo que puede aumentar el riesgo de dolor de cuello.
Asegúrate de que la parte posterior de los hombros y la cabeza toquen la superficie sobre la que estás recostado.
9. **Comprueba la posición.** Una vez que hayas puesto la cabeza sobre la almohada de cuello, es importante ver si está en la alineación correcta. Así protegerás el cuello y dormirás lo mejor posible.
Asegúrate de que la almohada de cuello te sostenga sin que la cabeza se incline hacia adelante o hacia atrás si duermes de espalda.
Ve si el cuello está apoyado y si la nariz está alineada con el centro del cuerpo si duermes de lado.
Ten en cuenta que ambas posiciones funcionarán si duermes sobre tu espalda y de lado.
10. **Ten cuidado si duermes sobre el estómago.** Las almohadas para el cuello están diseñadas para personas que duermen sobre su espalda, de lado y en ambas posiciones. La mayoría de los profesionales no recomiendan dormir sobre el estómago porque no solo puede causar dolor en el cuello sino también tensar la zona lumbar.
11. **Date tiempo para encontrar una posición.** Al cuello le tomará 10 o 15 minutos para relajarse y acomodarse en la almohada. Antes de que comiences a cambiar de posición porque estás incomodo, quédate en una posición para ver si esa es la mejor para ti. De lo contrario, muévete a una posición diferente hasta que encuentres una en la que puedas relajar el cuello.
Recuerda dormir por una semana con la almohada de cuello para saber cuál es la posición correcta para ti. Si la almohada aún te incomoda después de una semana, considera devolverla o conseguir otra opción.
12. **Coloca los lados de la almohada hacia abajo.** La mayoría de las almohadas de cuello tienen lados que ayudan a mantener el cuello alineado durante la noche. Si no estás acostumbrado a dormir con una almohada de cuello, es posible que te resulte difícil dormir en uno de sus lados. Durante las primeras semanas, considera dormir con los lados hacia abajo para ayudar a la cabeza y al cuello a adaptarse a la necesidad de dormir.
Reconoce que puede tomar un poco de ensayo y error para ver en qué parte de la almohada te sientes más cómodo con los lados hacia abajo. Usa la almohada con la posición que te brinde más apoyo y sea la más cómoda.
13. **Voltea la almohada.** Después de dormir por 1 o 3 semanas con los lados hacia abajo, voltea la almohada hacia los lados más acolchados. Esto permitirá que la almohada regrese a su forma natural y asegurará que consigas un excelente soporte continuo para el cuello.
Considera darle la vuelta a cualquier almohada que tenga pocas semanas.
14. **Habla con un profesional médico.** Si tienes dolor de cuello crónico y lo consultas con un profesional médico, pregúntale qué tipo de almohada de cuello es la más adecuada para tus necesidades específicas. Esto puede ayudarte a reducir la lista de posibles opciones.
Asegúrate de brindarle al médico cualquier información potencialmente relevante sobre la manera en que duermes, como la posición, los ronquidos o la apnea del sueño, o incluso si sudas mucho. Es posible que el médico conozca marcas específicas que satisfagan todas tus necesidades.
Solicita un par de sugerencias diferentes del médico en caso de que no te guste una de las almohadas. Informa al médico si usas la almohada en la cama o solo para viajar, esto puede influir en las sugerencias.
15. **Tienes que saber cuál es tu posición dominante para dormir.** La posición dominante para dormir es la posición en la que te asientas y es probablemente la forma favorita a la hora de dormir. Establecer la posición de sueño dominante puede ayudarte a determinar el mejor tipo de almohada para que puedas pasar la noche cómodamente o dormir bien en un vuelo largo. Hay diferentes tipos de posiciones y son las siguientes:
Dormir de lado, que es la posición para dormir más común.
Dormir sobre la espalda, que a menudo se asocia con el ronquido y la apnea del sueño.
Dormir boca abajo, que puede hacer que el cuello se retuerza más fácilmente.
Combinación de posiciones.
Para viajeros, que a menudo duermen erguidos, ligeramente reclinados o apoyados en algo.
16. **Busca una almohada con firmeza y altura adecuadas.** Cada posición dominante para dormir tiene diferentes necesidades para mantener la alineación y la comodidad. Al comprar la almohada, asegúrate de buscar los modelos con la firmeza y altura adecuadas para la posición de sueño. Las siguientes opciones son las mejores para cada tipo de posición de sueño dominante:
Dormir de lado: una almohada firme o extra firme que mide 10 cm (4 pulgadas) de alto.
Dormir sobre la espalda: una almohada medianamente firme con una parte medio elevada, que es la altura de la almohada cuando está acostada sobre la cama.
Dormir boca abajo: una almohada delgada y suave.
Combinación de posiciones: una almohada con secciones más suaves y firmes que es más alta en los lados y más baja en el centro para cuando cambias de posición.
Para viajeros: almohadas que brindan la máxima comodidad para las necesidades específicas y según cómo duermes. Esto incluye soporte para el cuello y capacidad para cambiar de asiento.
17. **Toma en cuenta el material de la almohada.** Así como la firmeza y la altura son importantes para la selección de la almohada de cuello, el material también puede marcar la diferencia. Materiales como espuma viscoelástica o plumón pueden ser mejores para ciertas posiciones que para otras. Es posible que quieras considerar los siguientes materiales para una noche de sueño más confortable:
Dormir de lado: espuma viscoelástica contorneada o espuma de látex.
Dormir sobre la espalda: plumón, espuma viscoelástica, espuma de látex.
Dormir boca abajo: plumón, plumas, poliéster o látex de espuma fina.
Combinación de posiciones: cáscara de trigo sarraceno y almohadas de múltiples materiales.
Para viajeros: espuma viscoelástica, gel, tela de felpa.
18. **Considera otros factores.** Por simple que parezca dormir, en realidad puede ser un poco complejo. Factores como el colchón y el tamaño, así como el tiempo del viaje también pueden tener un impacto en la elección de la almohada. A su vez, esto puede afectar el tipo de almohada de cuello que uses.
Piensa qué tan suave es el colchón. Si estás en el lado más suave, puede hacer que el cuerpo se asiente más en relación con la almohada. Esto significa que debes conseguir una almohada más alta o con soporte elevado.
Considera la temperatura del cuerpo. ¿Hace mucho calor en la noche? Si es así, es posible que debas considerar una almohada de gel de espuma de enfriamiento o una con cáscaras de trigo sarraceno.
Considera la forma de tu cuerpo en mente. Si tienes una contextura pequeña, considera buscar una almohada de cuello más pequeña para que se ajuste al cuerpo.
Piensa en cómo duermes normalmente cuando viajas. ¿Cambias de posición con frecuencia y necesitas un poco más de espacio? Es posible que quieras una almohada de viaje más grande que te permita relajarte por completo en ese espacio. Ten en cuenta que estas opciones que te permiten relajarte y dormir pueden irritar a los demás viajeros.
Asegúrate de que la almohada esté sometida a pruebas de alergia y se pueda lavar para que los ácaros del polvo no se acumulen en la superficie con el tiempo. Esto no solo puede causar reacciones alérgicas, sino también alterar el peso y la forma de la almohada de cuello.
19. **Prueba diferentes almohadas.** El cuerpo de cada persona es diferente. Lo más importante de tener la almohada correcta es encontrar la que se adapte mejor a ti y al cuerpo. Probar diferentes opciones puede ayudarte a usar la almohada de cuello para dormir lo mejor posible.
Ten en cuenta que lleva 15 minutos acomodarse en una almohada y alrededor de una semana para saber si la almohada de cuello es la indicada. Esto puede dificultar saber exactamente qué almohada es mejor en una tienda. Considera preguntar al personal de ventas cuál es la política de devolución para que puedas devolver la almohada si no funciona para ti.
Toma en cuenta tus preferencias. Si te gusta la sensación de una almohada en particular, ese puede ser el factor decisivo.
20. **Haz la decisión final.** Es hora de hacer la elección final de almohadas para el cuello. Ten en cuenta los diversos factores, como la posición dominante para dormir y cómo duermes cuando viajas mientras tomas la decisión final.
Verifica nuevamente cuál es la política de devolución de la compañía para las almohadas de cuello. Si no puedes devolver una almohada, incluso si es muy incómoda, es posible que debas encontrar una opción diferente que puedas devolver.
Ten en cuenta que necesitarás reemplazar la almohada aproximadamente cada 2 años. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/usar-una-almohada-de-cuello", "language": "es"} |
Cómo modificar fotos gratis | Si tienes un montón de fotos de tus vacaciones plagadas de granulosidad y ojos rojos, o acabas de visitar una web de manipulación de imágenes entretenida y quieres intentarlo tú mismo, existen muchas opciones disponibles para modificar tus fotos. Lee los pasos a continuación para seleccionar y descargar el programa que se adapte a tus necesidades.
1. **Usa Microsoft Paint para realizar ajustes básicos.** Paint es un programa poco eficaz cuando se trata de edición y retoques, pero sirve para algunas cosas. Da clic derecho sobre tu foto y ábrela en Paint. Puedes rotarla, redimensionarla o cortar secciones de la foto con facilidad. También puedes cortar y hacer zoom para aumentar de tamaño una parte específica de la foto, pero la calidad de imagen se verá afectada. Paint puede guardar tus archivos editados en varios formatos populares, como PNG y JPEG.
Paint también es útil para añadir texto a una imagen. Asegúrate de seleccionar el cuadro de texto transparente para que no aparezca una franja blanca y fea que bloquee la imagen debajo.
La mayoría del resto de opciones está bien para trastear, pero no sirve para editar fotos.
Si perdiste tu copia de Paint, descarga una alternativa superior: Paint.NET. Se inició como un proyecto de Microsoft para reemplazar Paint y posee más características que el original. Encontrarás el enlace de descarga más abajo.
2. **Consigue Serif Photo Plus.** La versión gratuita del elegante software de Serif para edición fotográfica quizás no cuente con todas las características de un programa como Photoshop, pero es fantástico para ediciones menores. Características como reducción de ojos rojos, corrección de color y muchos filtros y efectos básicos hacen de este un programa ideal para quien quiera mejorar una foto familiar.
Puedes descargar Serif Photo Plus sin riesgo de la página web de Serif.
3. **Usa PhotoFiltre para añadir filtros y efectos con facilidad.** Si tus fotos no necesitan retoques importantes, pero crees que pueden lucir algo mejor con un poco de manipulación de capas básica y unos filtros, PhotoFiltre es tu programa. Este software posee un gran número de efectos de transparencia y contorno profesionales y fáciles de usar que pueden cambiar el aspecto de casi cualquier foto. Además está muy simplificado y casi no ocupada espacio en tu disco duro.
PhotoFiltre es gratuito para uso privado, pero si planeas usarlo con fines comerciales (por ejemplo, para crear publicidad) tendrás que adquirir una licencia. La versión licenciada es algo superior a la gratuita.
Puedes descargar PhotoFiltre 7 sin riesgo de la página web de Photofiltre.
4. **Descarga GIMP.** A pesar de su nombre extraño, GIMP (GNU Image Manipulation Program) es una alternativa a Photoshop popular y de uso extendido. Si bien no es tan elegante como su contraparte comercial, GIMP puede producir casi los mismos efectos. Además, su condición de software gratuito le concede una ventaja significativa.
No es sencillo aprender a utilizar GIMP. Si pretendes ir más allá de las funciones básicas, prepárate para pasar un buen rato aprendiendo a utilizar las herramientas del programa. El lado bueno es su gran potencia, pues ningún otro programa gratuito se acerca al nivel de manipulación que GIMP ofrece.
GIMP es la mejor alternativa gratuita si quieres realizar modificaciones significativas en tus imágenes, como añadir o eliminar objetos, alterar drásticamente la apariencia de una persona o aplicar efectos especiales realistas. También es la mejor opción para trabajar con los detalles pequeños, como modificar las propiedades de un pétalo de flor individual en la imagen de un jardín.
GIMP ofrece una amplia librería de complementos desarrollados específicamente para el programa, que añaden texturas, efectos y casi todo lo imaginable. Por lo general, estos complementos son gratuitos como el programa. Además, el programa cuenta con el complemento PSPI, que le permite utilizar complementos de Photoshop y que le da una librería de complementos efectivamente mayor que la del propio Photoshop.
Puedes descargar GIMP sin riesgo de la página oficial de GIMP.
5. **Prueba Paint.NET.** Es un viejo programa diseñado originalmente para rivalizar con Microsoft Paint. Se ha mantenido vivo y en constante desarrollo gracias a una comunidad de entusiastas muy dedicada y posee un número sorprendente de características de edición fotográfica en la actualidad. Paint.NET es una alternativa a GIMP más sencilla de usar (pero con menos características).
Paint.NET es una alternativa popular a GIMP para muchas personas, pues proporciona la mayoría de herramientas que los creadores de imágenes aficionados utilizan, sin el caos o la confusión que las opciones adicionales crean. Puede aplicar filtros, manipular capas y más; todo con una interfaz bastante intuitiva.
Paint.NET tiene capacidad moderada para la manipulación avanzada de imágenes (del estilo visto en muchos “concursos de Photoshop” en la web), pero, por lo general, los resultados lucen poco profesionales en comparación con los que se obtienen con GIMP.
Puedes descargar Paint.NET sin riesgo de su página oficial.
6. **Intenta con Photo Pos Pro.** Este alguna vez fue un programa de pago y se nota. En términos de funcionalidad, se encuentra a medio camino entre Paint.NET y GIMP. Desde que fue liberado como software gratuito, se ha convertido en una elección popular para las personas que buscan un rango de efectos completo sin la molestia que representa aprender a utilizar GIMP. El programa tiene características como emborronado, perfilado, control de ruido, reducción de ojos rojos y todos los demás efectos que necesitas (¡incluso manipulación de capas!) para darle a tus imágenes el aspecto adecuado. Además, es sorprendentemente fácil de usar.
El instalador de Photo Pos Pro es bastante inofensivo, pero intentará establecer una web llamada MyStart como tu página de inicio. Esta página es conocida por un complemento irritante (pero no peligroso de por sí) llamado MyStart Incredibar, que puede ser difícil de quitar una vez se ha instalado. Asegúrate de rechazar el cambio de página de inicio y la instalación de cualquier software que no sea el programa.
Puedes descargar Photo Pos Pro sin riesgo de este enlace de descarga directa de CNet. La descarga se iniciará de manera automática una vez que la página cargue para evitar el molesto software de instalación personalizado de CNet.
7. **Piratea Photoshop.** Si necesitas una copia de Adobe Photoshop y no estás dispuesto a pagar por el privilegio, existen maneras de obtenerla sin costo. Quizás tengas que conformarte con una versión antigua del programa, pero incluso las copias algo viejas de Photoshop no tienen rival en cuanto a potencia se refiere.
La forma más confiable de piratear Photoshop es a través de un torrent. Para conseguir Photoshop con este método, consigue un torrent de la versión que quieres (tan fácil como buscar en Google), descárgalo y ábrelo con un programa especial que lo lea, como BitTorrent.
No basta con descargar una copia del programa para desbloquearlo. También necesitas una licencia. La forma más sencilla de conseguirla es con un “crack” que genere un código de licencia falso y que haga creer al programa que eres un usuario legítimo. Si es posible, descarga el crack junto con el programa en un solo paquete. Encontrar un crack por separado es un procedimiento difícil y peligroso.
Si bien mucha gente opina que el precio de Photoshop es demasiado alto, eso no justifica el robo del software. Ten en mente que puedes meterte en problemas por piratearlo.
8. **Disfruta (algo) del programa por excelencia en Photoshop.com.** El Editor Express de Photoshop.com es una versión simplificada en línea del software de manipulación de imágenes de Adobe universalmente conocido. Tiene una irrisoria cantidad de opciones comparado con el programa real, pero incluso esa cantidad supera a las de sus competidores. Lo mejor de todo es que la interfaz de la página es sencilla y práctica a la vez. Photoshop.com tiene un rango de herramientas sofisticadas que incluye herramientas de dodge and burn, resaltado y efectos de distorsión y boceto, entre muchas otras.
La interfaz del Express Editor es un poco diferente a la de Photoshop real. Los usuarios familiarizados con uno no podrán alternar entre ellos con tanta facilidad.
Photoshop.com proporciona 2 gigabytes de almacenamiento en la nube para fotos por usuario. Como los profesionales saben, esta cantidad no es suficiente para manipular gran cantidad de imágenes importantes de alta calidad, pero es fenomenal para las fotos comunes y corrientes.
9. **Elige tu arma en Pixlr.com.** La página de edición de imágenes Pixlr ofrece tres herramientas distintas e interconectadas para trastear con imágenes. La más potente entre ellas, Pixlr Editor, te permite redimensionar, cortar y rotar, y ofrece una variedad de efectos y filtros útiles. Pixlr Express, el segundo en términos de facilidad de uso y eficacia, ofrece un rango de efectos predeterminados que puedes aplicar con un clic. La interfaz más sencilla entre las tres, Pixlr-o-Matic, solo añade efectos de filtro y marco, en la misma línea de Instragram.
Cambiar de herramienta es un poco torpe, así que empieza con la más potente y prueba las menores cuando termines.
10. **Realiza retoques básicos con rapidez en Fotor.com.** Fotor es una herramienta de edición de imágenes sencilla que ofrece filtros y otros retoques básicos en una serie de pasos predeterminados y ordenados. No sirve para ediciones rápidas, pero es bastante útil si buscas mejorar una foto sin esfuerzo. También ofrece algunos efectos y marcos divertidos que puedes probar luego de hacerlo.
Para aplicar los cambios que hayas realizado, da clic en el botón “Apply” en cada paso. Desafortunadamente, el botón a veces cambia de lugar y puede ser difícil de encontrar. Sé paciente y localiza cuidadosamente su nueva ubicación. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/modificar-fotos-gratis", "language": "es"} |
Cómo activar las notificaciones automaticas (push notifications) | Las notificaciones automáticas (Push) permiten que las aplicaciones como la de correo te avisen si se presenta una nueva información en un momento determinado, como un correo electrónico, en lugar de esperar a que compruebes que hayan novedades o actualizaciones en la aplicación. Funciona de la misma manera en otras aplicaciones sociales como Facebook y Twitter.
1. **Pulsa el icono Configuración en la pantalla principal de tu dispositivo para abrir la aplicación Ajustes.**
2. **Ahora pulsa en la opción Notificaciones.**
3. **Selecciona la aplicación para la cual deseas activar las notificaciones automáticas y configura todos los botones disponibles en activado (ON).** También puedes optar por permitir Banners o Alertas de esta aplicación.
4. **Abre la aplicación Ajustes pulsando en su icono en la pantalla de inicio del dispositivo.**
5. **Toca en Correo, Contactos, Calendarios.**
6. **Pulsa en Obtener datos.**
7. **Configura el botón en activado (ON) .** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/activar-las-notificaciones-automaticas-(push-notifications)", "language": "es"} |
Cómo atraer amigos | Ser un amigo a veces es una cuestión de suerte. En algunos casos, puedes hacer amigos naturalmente, y en otros tal vez haga falta una labor constante. Usando el modelo de "No le hagas a los demás..." siempre puedes inclinar las posibilidades a tu favor.
1. **Sé un amigo.** Hay un viejo dicho que sigue siendo cierto aun en los tiempos modernos problemáticos: "Si quieres un amigo, sé un amigo".
2. **Sé tu mismo** Todos somos únicos, así que vístete como quieras. Evita que tus compañeros te presionen a que te ajustes al perfil de la personalidad universal. No intentes encajar, siéntete orgulloso de tu individualidad. Luego sal y haz cosas con la gente que conozcas, sin importar si se trata de amigos conocidos o de personas nuevas, y diviértete. Hazte notar siendo tú mismo.
3. **Sé respetuoso** Ayuda a los demás si lo necesitan.
4. **Sé amable con los demás** Si estás en la escuela y te toca trabajar con alguien poco popular, sé amable y escucha sus opiniones.
5. **Sé modesto** A nadie le agradan los presumidos, especialmente si son así todo el tiempo. Si quieres alardear de algo, no lo prolongues y hazlo con buen gusto.
6. **Sé extrovertido** Ser tímido no tiene nada de malo, pero no exageres. Será difícil atraer amigos si eres antisocial. Habla con gente nueva. Conoce al chico nuevo de la escuela. Saluda a la persona que se sienta detrás tuyo en la clase de matemáticas y preséntate. Así habrá más gente que quiera estar contigo.
7. **Sonríe** Las cualidades y el carácter que desarrolles haciendo todo lo anterior te harán destacar, y a las personas les encantará estar con alguien que sonríe hasta en los momentos más difíciles. ¡Trata de no fruncir el ceño, porque nunca se sabe quién se podría estar enamorando de tu sonrisa!
8. **Sigue las normas básicas de la cortesía común.** Aprende a escuchar. Sé un amigo. No cuentes chismes. Cuando te hagan una confidencia, guarda el secreto. Sé responsable. Hazte cargo de tus acciones. Conserva tus valores, son la única cosa que realmente tienes; si los pierdes, lo pierdes todo.
9. **Si no les agradas a otras personas, o no te aceptan, recuerda que nadie es perfecto.** No les caerás bien a todos. Muchos se comportarán como si no les cayeses bien por temor al qué dirán, porque son inseguros. Puede ser que no les agrades, pero en el fondo te respetarán.
10. **Aprende a comprender lo que sienten los demás.** Si no lo haces, no podrás interactuar demasiado bien con tu amigo nuevo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/atraer-amigos", "language": "es"} |
Cómo terminar una relación con estilo y sensibilidad | Todos sabemos que terminar una relación es algo difícil de hacer. Pero a menos que estés en uno de los pocos romances adolescentes que duran para toda la vida, una ruptura amorosa es una parte inevitable de la vida. Si bien depende de ti decidir cuál será tu estilo particular para terminar la relación, si quieres evitar el karma futuro de una mala relación, deberás adoptar algunas reglas básicas.
1. **Elige el momento adecuado.** Evita a toda costa los días festivos y las ocasiones especiales como los cumpleaños y los aniversarios. ¿En realidad quieres que tu ex pareja recuerde tu insensibilidad cada vez que llegue ese día? La respuesta es no.
Las estadísticas indican que la mayoría de los estudiantes terminan su relación durante las vacaciones de verano. Para todos los demás, el lunes parece ser el día más popular de la semana para romper.
2. **Elige un lugar apropiado.** Mientras menos público sea, mejor. No lo hagas en un lugar donde la persona perjudicada vaya a sentirse especialmente vulnerable. Evita estos lugares a toda costa:
La oficina
En una boda
En un auto
En la escuela
En un restaurante o en una discoteca
3. **Hazlo en persona.** Si la relación es relativamente reciente, quizás puedas ponerle fin a través del teléfono. Es posible, pero vamos, si han salido varias veces, ¿no crees que sería algo cruel de tu parte? Haz lo correcto y termina la relación en persona.
Tener una charla final juntos es una buena manera de terminar la relación.
Por doloroso que pueda ser, tener una conversación para terminar la relación puede permitirte aprender algo acerca de ti mismo y sentar las bases para algo mejor en el futuro.
4. **No mientas.** Es posible que trates de no herir los sentimientos de la otra persona, pero será peor si te descubre. Te considerará como alguien que no es digno de confianza y tu reputación quedará en tela de juicio. Quizás tus amigos te apoyen, pero eso no significa que el resto también lo hará.
5. **Sé honesto pero sensible.** A ninguno nos gusta que nos dejen, pero al menos apreciamos que nos digan la verdad cuando todo se haya acabado. Por supuesto, a menos que la verdad sea que esa persona ya no te parece atractiva, que has conocido a alguien mejor o que simplemente estás aburrido de la relación.
No tiene caso ser negativo. Intenta terminar la relación con el mayor decoro posible. Incluso si hay resentimientos, siempre toma el camino correcto. Te alegrarás de haberlo hecho.
6. **Mantén tus emociones bajo control.** No luzcas demasiado feliz con la ruptura, ya que parecerás cruel. Solo sé amable, comprensivo y considerado.
7. **No reacciones.** Algunas personas no manejan bien el rechazo. Algunas gritan o lloran. Sin embargo, eso no significa que debas reaccionar ante su colapso emocional. Recuerda que el rechazo es difícil y ya tienes la etiqueta de ser quién termina con la relación. Si su rabieta se intensifica, ¡sal de ahí! No esperes a ver las consecuencias. Solo trata de ignorar los gritos y mantente civilizado en todas las situaciones. Sé honesto y sensible tratando siempre de escuchar sus emociones y de actuar en base a ellas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/terminar-una-relaci%C3%B3n-con-estilo-y-sensibilidad", "language": "es"} |
Cómo deshidratar alimentos | La deshidratación, o secado, es una forma de preservar alimentos eliminando su contenido de agua. Casi todo alimento con agua puede deshidratarse. Esto no solo aumenta el periodo de conservación de los alimentos, también puede evitar la descomposición y el crecimiento de microorganismos. La deshidratación es una alternativa barata a los alimentos enlatados y es una forma segura de hacer que tus suministros duren para todo el año. Sigue estos pasos para deshidratar tus alimentos.
1. **Adquiere un deshidratador vertical si solo vas a secar pocos alimentos o del mismo tipo.** Los deshidratadores verticales hacen que el calor viaje desde la parte superior hasta el fondo o viceversa. Estos tienden a ser más pequeños pero también más baratos.
Los deshidratadores verticales con un ventilador en el fondo brindan la mejor distribución de calor y son más eficientes, ya que el aire caliente se eleva. Sin embargo, las frutas, los vegetales y las carnes pueden gotear sobre el ventilador y dificultar su limpieza. También pueden hacer que el deshidratador funcione mal o que falle.
Contar con un ventilador en la parte superior ayuda a eliminar este problema, pero tiende a secar los alimentos más rápido en la parte superior que en la parte inferior. Esto no siempre puede ser un problema, ya que algunos alimentos tienen diferentes tiempos de secado. Por ejemplo, puedes colocar la carne de res en la bandeja de la parte superior (menos contenido de agua) y las manzanas en el fondo (más contenido de agua). La principal desventaja de esto es que los alimentos que se secan juntos en vertical pueden adoptar los sabores de los alimentos cercanos.
Los deshidratadores de alimentos American Harvest o Nesco ofrecen una gran gama de deshidratadores con ventilador en la parte superior o en la inferior que se venden por una variedad de precios asequibles.
2. **Usa un deshidratador horizontal si vas a secar cantidades abundantes de alimentos o de tipos diferentes.** Este modelo de deshidratadores tiende a ser grande, lo que permite que múltiples alimentos puedan secarse al mismo tiempo. También proporciona la distribución de calor más uniforme.
Los deshidratadores horizontales cuentan con el ventilador o el elemento principal de secado en la parte posterior de la unidad. El aire no pasa directamente de una bandeja a la próxima; por ello, esto evita que los sabores se transmitan de un alimento a otro. Esto significa que tu carne seca no sabrá como tus chips de manzana, y viceversa.
La principal desventaja es que los deshidratadores horizontales son más caros.
Los deshidratadores Excalibur están bien diseñados y son una marca muy popular entre los fanáticos del secado.
3. **Elige un deshidratador de alimentos que tenga un ventilador si vas a preparar cortezas o láminas de fruta.** Algunos deshidratadores usan otros mecanismos de calentamiento para secar los alimentos, que suelen tomar más tiempo y brindar malos resultados en las frutas.
Usar un deshidratador sin ventilador puede hacer que las tajadas de bananas se sequen de forma poco uniforme; esto hace que en ocasiones se sientan húmedas y a veces que se sientan como fichas de póquer. Como resultado, el secado de frutas se vuelve un proceso impredecible e ineficiente.
4. **Compra un deshidratador que tenga opciones ajustables de temperatura.** Alimentos diferentes requieren temperaturas diferentes; usar una temperatura universal no es una buena estrategia para secar alimentos.
Usa un rango que vaya de 35 a 68 °C (95 a 155 °F). Por lo general, la carne se seca entre los 62 y 68 °C (145 y 155 °F), mientras que las frutas y los vegetales, entre los 51 y 57 °C (125 y 135 °F).
La temperatura es importante para la deshidratación de alimentos. Una temperatura muy baja puede hacer que los alimentos se estropeen, mientras que una temperatura muy alta puede hacer que la superficie de los alimentos se endurezca, evitando que la humedad escape.
Ten en cuenta que los deshidratadores más baratos son más simples y es posible que no ofrezcan diferentes opciones de temperatura.
5. **Compra las bandejas y accesorios correctos dependiendo de los alimentos que vayas a secar.** El tamaño de la bandeja no es la única característica que debes considerar cuando vayas a secar alimentos de diferentes tamaños, texturas y contenido de agua.
El tamaño de la bandeja no es un factor primordial, salvo que quieras secar cantidades abundantes de alimentos. Por otro lado, tus alimentos deben secarse a una velocidad predecible y consistente, siempre y cuando hayas comprado un deshidratador de buena calidad.
Las láminas de malla son necesarias para el secado de vegetales pequeños como las arvejas y el maíz. Estas son plegables, lo que hace más fácil desprender frutas como las bananas, las cuales tienden a pegarse al plástico cuando se secan. Estas láminas también son necesarias para algunas bandejas con estructuras diseñadas para las carnes. Las bandejas para carnes tendrán espacios por los cuales las tajadas de frutas se caerán si no se cuenta con láminas de malla.
Para los alimentos licuados como el puré de papas, la salsa de tomate y los purés de fruta, compra láminas sin barras o bandejas para láminas de fruta. Las láminas sin barras pueden volverse a utilizar y funcionan mejor que el papel manteca. uses papel de cera, ya que se derretirá en el deshidratador.
Las bandejas superpuestas son características de algunos deshidratadores y hacen que sea difícil revisar los alimentos que estás secando. Las bandejas deslizables te permiten extraerlas deslizando en lugar de retirándolas por completo, lo cual facilita mucho el proceso de supervisión.
6. **Corta la carne en tajadas pequeñas.** Asegúrate de que las tajadas tengan un corte uniforme para que la deshidratación ocurra de forma consistente en toda la carne.
Corta el jamón en tiras de 2,5 cm (1 pulgada) de ancho. Deben lucir como tiras de tocino un poco más gruesas.
Corta la carne de res en tiras largas con un ancho de 0,63 cm (¼ de pulgada) si vas a preparar carne seca.
Corta el pollo en piezas pequeñas. Debe lucir muy similar al cerdo desmenuzado.
Si piensas consumir carnes después de secarlas, de que el jamón y el pollo estén Puedes consumir la carne de res deshidratada cruda, ya que se convertirá en carne seca. Comer carne de cerdo deshidratada cruda puede causarte una infección llamada triquinosis, que aparece al consumir cerdo crudo o mal cocinado. Asimismo, comer pollo crudo puede hacer que sufras una intoxicación alimenticia por salmonella.
7. **Pon las tiras de carne en una bandeja y colócala dentro del deshidratador.** Coloca las tajadas en filas ordenadas para que no se superpongan o se cubran entre ellas. Coloca el pollo desmenuzado en un capa uniforme para que no hayan acumulaciones grandes.
8. **Seca la carne entre 62 y 68 °C (145 y 155 °F) alrededor de 6 horas.** Estos tiempos y temperaturas pueden variar un poco para las diferentes carnes, pero deben brindar un resultado general similar.
Si vas a preparar carne seca, supervisa las tajadas para asegurarte de que estén flexibles pero no quebradizas. Esto quiere decir que deben doblarse sin romperse.
9. **Seca el jamón y las tajadas de carne de res con papel toalla de forma frecuente durante el proceso de secado.** La humedad que llega a la superficie será causada mayormente por los aceites y las grasas de la carne.
Los aceites y las grasas no se evaporan con la misma facilidad que la de las partículas más pequeñas, como el agua. Por lo tanto, debes limpiarlos para garantizar un secado exitoso.
No tienes que limpiar los pedazos de pollo desmenuzado, ya que la carne de pollo es más magra y contiene menos grasa.
10. **Saca la carne del deshidratador cuando esté completamente seca.** Usa tus dedos para probar la carne y ver si aún hay humedad en su superficie.
El secado requiere mucha supervisión y no es un procedimiento preciso como el horneado, por ejemplo. No temas abrir el deshidratador para revisar la carne en intervalos de unas cuantas horas para observar su progreso.
11. **Guarda las carnes deshidratadas en bolsas de plástico herméticas.** Recuerda, el aire también contiene humedad, y la humedad es el enemigo de los alimentos secos.
Si vas a guardar la carne por menos de un mes, guárdala en un lugar oscuro y seco a temperatura ambiente. La despensa de tu cocina es ideal para las carnes secas. No temas que se estropee, retirar el contenido de agua evita que la carne se estropee.
Para guardar la carne por un tiempo más largo, colócala en el congelador o en la refrigeradora.
12. **Revisa las carnes secas cada dos semanas aproximadamente.** Si bien has extraído el agua de la carne, el aire aún puede encontrar una forma de ingresar. El aire tiende a transportar bacterias y otros organismos, incluso las carnes que están selladas pueden enmohecerse o estropearse.
Cuando guardas alimentos secos, la contaminación por insectos puede ocurrir. Pero no te preocupes, ya que no es un problema común en las carnes que se sellaron apropiadamente. La mayor parte del tiempo, ocurre cuando las carnes ya contienen los huevos de insectos antes del secado.
Para reducir la contaminación por insectos, pasteuriza la carne después de secarla. Puedes guardar la carne en la refrigeradora por 48 horas o colocarla en el horno a 79 °C (175 °F) de 15 a 30 minutos.
Puedes guardar los alimentos secos hasta por un año. El envasado al vacío y la refrigeración pueden duplicar o triplicar este periodo de conservación.
13. **Lava y seca las frutas y vegetales.** Si bien la mayoría de los gérmenes morirán durante el proceso de secado, debes tratar de hacer todo lo posible para reducir antes la cantidad de bacterias.
14. **Blanquea todos los vegetales** El blanqueado ayudará a preservar el sabor y la textura de los vegetales más crujientes.
15. **Corta las frutas y vegetales en tajadas uniformes.** Asegúrate de pelar y retirar la pepa de las frutas como los duraznos, albaricoques, manzanas, piñas y peras antes de deshidratarlas.
En el caso del maíz, corta el maíz de la mazorca, en lugar de secar todo el vegetal.
Retira las semillas de los pimientos después de cortarlos.
Puedes dejar los hongos enteros si deseas.
16. **Coloca las frutas o vegetales cortados en la bandeja, en una sola capa uniforme.** Si vas a secar muchas frutas o vegetales diferentes al mismo tiempo, designa una bandeja para cada tipo.
Trata de limitar la cantidad de frutas y vegetales que secas al mismo tiempo. Incluso si vas a utilizar un deshidratador horizontal, colocar demasiados alimentos puede alterar los tiempos de secado.
17. **Seca las frutas o vegetales más grandes entre 54 y 57 °C (130 y 135 °F) de 6 a 12 horas.** Para los vegetales más pequeños como el maíz, el brócoli, los hongos y las arvejas, bastará con un secado de 3 a 10 horas.
Estos tiempos varían según la planta y dependen mayormente del contenido de agua del alimento. La mayoría de frutas secan a la misma temperatura y en la misma cantidad de tiempo, pero algunos vegetales tienen tiempos de secado muy diferentes.
Los tiempos de secado más diferentes corresponden a los del maíz, el brócoli, los hongos y las arvejas. Estos vegetales son pequeños y contienen menos agua; por ello, tienden a secarse en la mitad del tiempo requerido para otros vegetales.
18. **Revisa las texturas específicas conforme secas las frutas o vegetales.** Las texturas secas variarán según la planta, así que asegúrate de leer estas texturas específicas para cada fruta y vegetal.
Los frejoles verdes, las zanahorias, el maíz, las arvejas, los hongos y el calabacín deben sentirse quebradizos.
La beterraga, los pimientos, los arándanos, las cerezas, las peras y las piñas deben sentirse duros.
Las cebollas, las papas y los tomates deben sentirse crujientes. Las bananas y las fresas deben sentirse casi crujientes.
Las manzanas, los albaricoques, los duraznos y las fresas deben sentirse suaves.
El brócoli y la coliflor solo se sentirán secos y duros.
19. **Guarda las frutas secas de forma similar a la que guardarías las carnes.** Para periodos menores a un mes, guárdalas en recipientes de sellado al vacío en áreas oscuras y secas. Para periodos mayores, guárdalas en una refrigeradora o en una congeladora.
Mantén las frutas y los vegetales con un alto contenido de vitamina A alejadas de la luz directa. La vitamina A es sensible a la luz y se retiene durante el proceso de secado. Las frutas que contienen vitamina A (como las zanahorias, los pimentones y los mangos) pueden degradarse en la luz solar directa.
Para garantizar la mejor calidad, las frutas y los vegetales deben reemplazarse cada año. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/deshidratar-alimentos", "language": "es"} |
Cómo superar el miedo al matrimonio | A pesar del cambio social radical en los valores, el matrimonio se ha mantenido como una institución en lla mayoría de los países hispanohablantes. El hecho de que existan personas que se casen a pesar de los nervios que existen antes del matrimonio puede ser una evidencia de su valor. Es normal tenerle miedo al matrimonio, ya que es una decisión importante que afectará el resto de tu vida. Analizar bien la decisión te ayudará a asegurarte de que sea el momento, la persona y el lugar adecuado. Pensar en tu matrimonio futuro también te ayudará a aceptarlo. Si no puedes encontrar el origen de tu temor, podría serte de ayuda aprender algunas tácticas para superar tus temores.
1. **Vuelve a evaluar los fracasos en tus relaciones pasadas.** ¿Cómo o en qué fallaron? Ten en cuenta si hiciste algo para lastimar a alguien o viceversa. Es posible que no hayas estado dispuesto a comprometerte o sacrificarte lo suficiente. Haz algunas modificaciones en tu relación actual para ser una pareja más amorosa, pero también sopesa lo que debes sacrificar para hacer que las cosas funcionen.
Por ejemplo, si perdiste a un ser querido porque estabas vacío emocionalmente, pasa menos tiempo en la oficina y más tiempo en casa.
Por ejemplo, el hecho de que tu pareja actual no haga algo que hizo que termines tu relación pasada debe ser algo que te tranquilice.
2. **Considera si tu pareja realmente es la persona indicada.** Decidir si es la persona indicada tiene mucho que ver con cuánto la valoras. Piensa bien si la seguirás respetando en los cambios de vida inevitables. Conocer sus aspiraciones puede ser una buena manera de determinarlo.
¿Qué tipo de cosas podrían hacer que dejes de respetar a tu pareja? ¿Los malos hábitos con las bebidas alcohólicas, la mala administración del dinero o lo mal que trata a sus amigos? ¿Estas son áreas en las que ya tienes problemas con tu pareja?
Piensa en la historia de tu relación con tu pareja. ¿Tu pareja ha lidiado con algún conflicto o problema hasta ahora? ¿El comportamiento de tu pareja puede darte pistas sobre su respeto, flexibilidad y compromiso pasado, presente y futuro?
3. **Piensa en tus compromisos a largo plazo.** ¿Estás en una carrera que se desarrollará en los próximos años o décadas? ¿Tienes que pagar tu auto los siguientes años? ¿Tienes una casa o alquilas un apartamento que tienes que pagar cada mes o con un contrato de arrendamiento por muchos años? Los nervios que surgen por añadir compromisos a largo plazo es un aspecto común del miedo al matrimonio. Si quieres casarte, debes realizar otros compromisos a largo plazo, como los mencionados anteriormente, para ir adecuándote a la idea.
4. **Fíjate en tu nivel de compromiso actual.** Existen dos tipos de compromiso: dedicación y coacción. Un compromiso basado en la dedicación personal significa que te imaginas envejeciendo junto con tu pareja, trabajando junto con ella (como en un equipo) y no te puedes imaginar con ninguna otra persona. Un compromiso basado en la coacción significa que te sientes obligado a permanecer en la relación debido a presiones internas o externas (hijos, pertenencias, familia y la sensación de obligación), y piensas en dejar la relación pero te parece muy difícil o como que hubieras llegado muy lejos como para terminarla y volver a empezar te parece muy complicado.
Debes saber que no todas las relaciones se basan en la coacción con el paso del tiempo. Evalúa si la coacción supera a la dedicación en tu relación.
Si sientes que la coacción ha aumentado pero que tu dedicación personal ha disminuido, considera si hay maneras de reducir tus sensaciones de coacción y de aumentar tu dedicación personal.
5. **Aprende a comprometerte más.** Aunque te sientas completamente comprometido en la relación, es posible que te preguntes cómo mantener esa dedicación o que te preocupe que desaparezca. Tal vez sientas que ya ha empezado a disminuir. Hay medidas que puedes tomar para comprometerte más con tu pareja:
Invierte en tu relación. Recuerda que los momentos difíciles son temporales. Esfuérzate por superar los momentos difíciles con tu pareja (inevitablemente habrá algunos) para resurgir como una pareja más sólida. Los buenos momentos regresarán.
No tantees. Es posible que sientas que das más por la relación; esto es porque no sabes todo por lo que tu pareja ha pasado a lo largo del día, solo sabes lo que tú has hecho. En vez de llevar la cuenta para determinar quién es el que ama más, concéntrate en las cosas buenas que hace tu pareja, y piensa en lo que puedes hacer para hacerla feliz.
No vayas sobre seguro. No te alejes de tu pareja por el miedo de que las cosas no funcionen. Protegerte de esta manera podría lastimar tu relación, creando una profecía que por su propia naturaleza contribuye a cumplirse. Imagina que las cosas van a funcionar y sé abierto y honesto con tu pareja para que se esfuercen en fortalecer su relación.
6. **Piensa en otros temores.** Es posible que tu miedo sea más específico. Es probable que también evite que quieras conversar con tu pareja. Sin embargo, debes comunicarte abiertamente con ella.
Si tienes miedo de perder tu individualidad o de cambiar, hazte recordar que todas las personas cambian constantemente. Permanecer soltero no evitará que el mundo siga dando vueltas. Además, no es que vayas a perder toda tu libre voluntad cuando te cases.
Si tienes miedo de divorciarte al final, piensa en el estigma con el que se asocia al divorcio. ¿Es injustificado? Aunque creas que es así, recuerda que tu futuro no está determinado por las estadísticas de matrimonios o de divorcios, y que puedes permanecer en un matrimonio si te esfuerzas en hacerlo.
7. **Debes saber dónde se origina la fobia al compromiso.** La fobia al compromiso no es como una fobia a las serpientes o a los payasos: un temor basado en la falta de confianza es más común, lo cual podría venir de una traición a la confianza en el pasado.
Si alguien que amabas o en quien confiabas te ha engañado en el pasado, es posible que tus heridas todavía no hayan cicatrizado.
Este engaño podría haber aparecido en un abuso, una aventura u otra forma de traición de confianza, lo cual podría haber sido traumático.
Además, es posible que tengas miedo de hacerte responsable de otra persona, de perder tu independencia o tal vez tengas miedo de perder a otra persona, lo cual podría relacionarse a tu incapacidad de confiar en alguien.
8. **Piensa en lo que obtienes al alejarte de tu pareja.** Es posible que sientas que te proteges al no abrirte con ella. No obstante, considera tus razones y si son más importantes que tu posibilidad de tener una relación satisfactoria con alguien que te ama.
9. **Aprende a fomentar la confianza con tu pareja.** Asegúrate de que ambos conozcan el lado bueno y el malo de cada uno. Es muy común ignorar las características menos positivas de una pareja, aspectos como la ira, los celos, el egoísmo o la necesidad de sentirse libre o poderoso. Sin embargo, estos aspectos son parte de quién eres tú o tu pareja y deben aparecer de vez en cuando. Esfuérzate a conciencia en explorar, conversar y ser abierto con respecto al aprendizaje del lado sombrío de ambos.
A medida que conozcan estas características, ambos desarrollarán su confianza no en base a la idea de que nunca se lastimarán (porque, por desgracia, eso sucederá), sino en base a la comprensión de quiénes realmente son.
En vez de prometerle mantener tu lado sombrío a raya, prométele que te darás cuenta de ello y le dirás cuando te sientas lastimado. Prometan esforzarse juntos en abordar la situación y en usarla para fortalecer su relación.
10. **Habla con un profesional de la salud mental acerca de tu miedo.** Si tu incapacidad para confiar en tu pareja viene de un trauma, entonces debes buscar la ayuda de un profesional de la salud mental para abordar ese problema. Un consejero, terapia grupal o un programa diseñado para tratar el trauma puede ayudarte a superar tu experiencia.
11. **Practica técnicas de relajación.** Si tu miedo al matrimonio te estresa, encuentra una manera de relajarte. Esto podría ayudarte a aceptarlo. Cuando veas que te preocupas por el matrimonio, usa métodos para lidiar con la ansiedad y aplícalos en otras partes de tu vida.
Practica el yoga o la meditación. Estos ejercicios están diseñados para ayudarte a dejar de pensar en lo que te pone ansioso.
Toma menos café y bebidas alcohólicas. Son drogas que pueden afectar tu estado de ánimo, así como tu química cerebral. Si te sientes muy nervioso por la ansiedad que sientes por el matrimonio, disminuye tu consumo de café y bebidas alcohólicas.
Duerme y ejercítate lo suficiente. Esto es fundamental para tu salud física y emocional, y te ayudará a disminuir tus temores y ansiedades.
12. **Escribe tus pensamientos en un diario.** El acto de anotar tus ansiedades en un papel te obliga a señalar lo que te asusta con respecto al matrimonio. También es terapéutico. A medida que escribas tus temores, piensa en soluciones. Escribe por qué quieres casarte y cómo tu pareja puede ayudarte a conseguir tus metas.
13. **Hazte recordar quién es tu pareja.** Anota las cualidades estables y permanentes que ves en tu pareja. Piensa en los problemas y conflictos que has enfrentado en el pasado y cómo los superaste. No dejes que tu ansiedad o temor te haga olvidar cuán maravillosa es tu pareja y todas las razones por las que quieres estar con ella.
14. **Conversa acerca de tus miedos con tu pareja.** Esta es la oportunidad perfecta para poner en práctica tus habilidades de comunicación que son fundamentales para que cualquier buena relación sea duradera. Para muchas personas, las metas de la vida se ven realizadas como parte del matrimonio. Aunque todas las personas cambian de idea con respecto a los problemas a lo largo de su vida, no todas las personas se ven en el mismo lugar. Conversen sobre los hijos, carreras, dinero y las condiciones claves del trato. Todo asusta menos cuando se dice en voz alta, así que hazlo.
15. **Reconoce la imperfección de la vida.** Tú, tu pareja y todas las personas de este planeta son imperfectas. Habrá momentos duros en tu vida, ya sea que estés casado o no. Los momentos de tristeza o los problemas son inevitables. Piensa en si podrás superar los momentos tristes con tu pareja.
Esfuérzate por desarrollar una relación con tu pareja que te ayude a controlar las fuentes del estrés y angustia. Al hacerlo crearás un mecanismo de defensa en tu matrimonio.
16. **Conversa con tu pareja sobre la exclusividad sexual.** En Occidente, los matrimonios exitosos por lo general están basados en la monogamia. Antes de casarte, deben indicar que serán fieles. No es una conversación cómoda, pero necesaria, e incluso podría acercarlos más.
17. **Imagínate en 10 o 20 años.** Tus planes cambiarán, pero en general, ¿te ves casado? Aunque el ideal de todas las personas cambia con el paso del tiempo, tener una idea de lo que quieres lograr te brinda una idea positiva sobre tus planes a futuro. Está bien que no quieras que tu vida cambie radicalmente, pero asegúrate de que tu pareja tenga las mismas aspiracioens.
18. **Vivan juntos.** No todas las culturas permiten esto, pero ha funcionado para muchos como una manera de determinar si vivirían bien juntos. Úsalo como una forma de explorar los hábitos de cada uno antes de casarse. Asegúrate de abordar este experimento con la aceptación como tu meta. Tendrá algunas rarezas que notes por primera vez, pero tú también (solo que a lo mejor todavía no las has identificado).
19. **Conversa con tus padres.** Si tus padres todavía están casados, lo más probable es que te digan que no siempre estaban seguros de hacerlo. También te darán consejos para superar el miedo al matrimonio que han aprendido con el paso de los años. También te brindarán un ejemplo de vida real de personas cuyo matrimonio ha funcionado.
20. **Considera asistir a un asesoramiento prematrimonial.** Aunque podría serte incómodo buscar el consejo de un profesional antes de que haya un problema, podría ayudarte a aceptar el matrimonio. También te podrá ayudar a identificar las señales de advertencia para futuros conflictos.
Pídele a tus amigos, familiares o a un doctor que te recomiende a un terapeuta matrimonial o de familia certificado, o busca uno en línea. El lugar de culto al que asistes también podría brindar (o exigir) un asesoramiento o cursos prematrimoniales. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/superar-el-miedo-al-matrimonio", "language": "es"} |
Cómo desbloquear un celular Nokia | Cuando uno compra un celular nuevo, la compañía lo vende normalmente "bloqueado" para que solo pueda usarse con su red. Esto puede ser todo un problema si viajas a otro país y quieres evitar los costosos cargos de roaming. Dependiendo del modelo específico de Nokia que tengas, generalmente puedes desbloquear el dispositivo siguiendo unos simples pasos.
1. **Contáctate con tu operador.** Si eres cliente de la empresa hace tiempo, generalmente proporcionan el código de desbloqueo gratis. Esta es, por mucho, la mejor forma de desbloquear un teléfono. Después de contactarte con tu operador, sigue las instrucciones que te den para desbloquear tu celular.
2. **Enciende el teléfono sin la tarjeta SIM.** Para saber cómo quitar la tarjeta SIM en tu modelo en particular, consulta el manual de usuario. Si te piden un número de PIN, ingrésalo. En los modelos más nuevos, puedes insertar una nueva tarjeta SIM y simplemente ingresar el código de desbloqueo. Hay varios programas fáciles para descargar que permiten obtener ese código. Si desbloqueaste tu teléfono correctamente, verás un mensaje que dice algo parecido a: "Restricción de SIM desactivada". Si vas a usar un modelo más viejo, continúa con el próximo paso.
3. **Ingresa el siguiente código:** # PW + código de desbloqueo + 7#. Para escribir la P debes presionar 3 veces el botón *. Para la W, debes presionar 4 veces el botón *. Para el signo +, solo tienes que presionarlo 2 veces. Si el código no funciona, reemplaza el "7" por un "1".
4. **Desbloquea tu dispositivo Nokia.** Si el teléfono se desbloqueó correctamente, aparecerá el mensaje "Restricción de SIM desactivada" en la pantalla.
5. **Descarga un programa que genere códigos de desbloqueo.** Si tu operador no puede proporcionarte el código de desbloqueo, puedes descargar gratis algún programa en línea para obtenerlo. Algunas de las opciones más recomendables son UnlockMe y Nokia Unlock Calculator.
6. **Ingresa la información directamente en el sitio web.** Si eliges Nokia Unlock Calculator, simplemente ingresa la información solicitada y selecciona "Get Unlock Code" (obtener código de desbloqueo). Una vez que obtengas el código, puedes continuar con el proceso y desbloquear tu dispositivo.
7. **Inserta una nueva tarjeta SIM en tu teléfono.** Una vez que lo hagas, ingresa el código único de desbloqueo y selecciona "OK". Si el teléfono se desbloqueó correctamente, aparecerá el mensaje "Restricción de SIM desactivada" en la pantalla. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/desbloquear-un-celular-Nokia", "language": "es"} |
Cómo encontrar manualidades románticas para hacer juntos | Cenar en un buen restaurante o una ver una película clásica es la jugada romántica a la que muchas parejas recurren. Pero si la rutina regular ya no te satisface, considera actividades románticas fuera de lo común que requieran que tú y tu pareja piensen de forma creativa. Intenta usar tu ingenio para elaborar con tu pareja artículos románticos desde cero y participar en actividades artísticas juntos. Es posible que te sorprenda lo rápido que puedes darle sabor a tu vida amorosa.
1. **Haz un talonario de cupones románticos.** Prepara cupones impresos o hechos a mano con ideas como actividades para hacer con tu pareja, detalles lindos o sexys o citas divertidas. Tú y tu pareja pueden usar las plantillas disponibles en línea o hacer sus propios cupones. Propongan ideas juntos y anótelas en los cupones.
Algunas ideas de cupones son ”Desayuno en la cama”, “Noche de película de horror”, “Caminata para mirar el amanecer”, “Cena casera” o “Masaje para mi pareja”. Asegúrate de incluir una fecha de caducidad como “Esta noche” o “Este fin de semana”.
Después de preparar el talonario de cupones, elige solo un cupón cada uno o dos días y utilízalo con o para tu pareja. Pídele a tu pareja que haga lo mismo.
2. **Prepara un álbum de recortes de amor** Combinar sus fotos favoritas con recuerdos especiales en un álbum de recortes hecho a mano puede resultar muy romántico. Compra un álbum de recortes y siéntate con tu pareja para elegir sus mejores fotografías y recuerdos para incluirlos. Decora la portada con sus nombres y su foto favorita como pareja. Llena el resto del álbum con fotos, dibujos, recuerdos y notas dulces.
Agrégale brillantina, pegatinas y decoraciones para que quede aún más bello.
3. **Hagan un frasco de notas el uno para el otro.** Un simple frasco de conserva puede convertirse en un maravilloso recuerdo si lo llenas con pequeñas y dulces notas de afecto. Compra dos frascos de conserva transparentes, uno para ti y otro para tu pareja, y papel de colores. Corta rectángulos para escribir en ellos. Usen bolígrafos y marcadores de colores para decorar sus mensajes de amor mutuos.
Pueden usar notas adhesivas para que sea más fácil.
Elijan un tema para el frasco. Puede ser “50 razones por las que te amo”, “365 notas para alegrar tu día” para que elijan una nota todos los días, “100 hermosos recuerdos contigo” o “Ideas para citas divertidas”.
También puedes cortar una nota circular y pegarla dentro de la tapa del frasco para añadir una nota introductoria para la persona que amas. Esperen hasta que ambos terminen para intercambiar frascos.
4. **Elaboren velas en casa** Hacer velas puede parecer complicado, pero si compras los ingredientes correctos, puede volverse una actividad divertida para compartir con tu pareja. Simplemente derrite la cera a baño maría y agrégale las fragancias y colorantes que prefieras. Coloca una mecha en un vaso o frasco, sosteniéndola en el centro y llena el recipiente con cera caliente. Deja reposar la cera de 4 a 6 horas y corta la mecha según sea necesario.
También puedes usar las velas para una noche romántica.
5. **Tiñan sus viejas camisetas blancas** ¡Saca tus viejas camisetas blancas con tu pareja y transfórmenlas mediante el teñido con nudos! La forma más fácil es comprar un kit de teñido con nudos en una tienda de manualidades local y usar diferentes técnicas de nudos para crear diferentes estampados. Quizás lo más simple es atar un nudo en la camiseta y usar algunas bandas elásticas para sujetarla. Sigue las instrucciones del kit, mezclando el tinte en un balde con agua caliente y sumergiendo la prenda ahí dentro, por lo general de 4 a 10 minutos. Retira la prenda y enjuágala.
También puedes repetir este proceso con múltiples colores, comenzando con el color más claro.
6. **Decoren galletas o pastelillos.** Preparar repostería juntos siempre es divertido, pero crear manjares con decoraciones detalladas puede llevarlo a un nivel artístico completamente nuevo. Es hora de ir a comprar colorantes de alimentos en aerosol, diamantina comestible, azúcar para decorar y muchas coberturas divertidas para empezar a decorar.
7. **Asistan a un taller de pintura o cerámica.** Aprender juntos un tipo de arte específico puede acercarlos como pareja y, al mismo tiempo, ayudarles a aprender una nueva habilidad. Compra dos boletos para un taller de pintura o cerámica y sorprende a tu pareja. Algunas de estas clases se llevan a cabo en bares o restaurantes, lo que puede hacerlas aún más divertidas, mientras que otras requieren hacer un viaje y ¡pueden ser el pretexto para tomar unas excelentes vacaciones!
8. **Escriban cartas de amor el uno al otro** Los mensajes de texto o emails pueden ser lindos, pero una carta de amor sincera se puede guardar, volver a leer y apreciar en los años venideros. Comiencen la tradición de escribir cartas de amor el uno al otro. Cuando sea tu turno, reserva un tiempo a solas, piensa lo que sientes por tu pareja y comienza a escribir la carta de amor.
Envíense poemas románticos escritos por ustedes o tomados de un poeta famoso.
Establezcan un lugar secreto para entregar las cartas como sucede en el libro Mujercitas. Por ejemplo, una caja en la sala de estar o uno de los cajones del dormitorio. El “buzón” secreto le agregará un toque clandestino e íntimo. Consideren agregar detalles románticos en sus cartas, como una rosa o un chocolate fino.
9. **Guarden un mapa de sus viajes juntos.** Algunos de los mejores recuerdos como pareja a menudo surgen durante los viajes juntos. Compra o imprime un mapa mundial y marca cada lugar en el que has estado con tu pareja. También puedes agregar fotos de ustedes en cada lugar o pequeñas notas haciendo referencia a recuerdos específicos. Intenta pegar el mapa en un tablero de corcho para que sea más fácil marcar los destinos.
También pueden establecer destinos a los que les gustaría viajar y marcarlos con un color diferente. Una vez que viajen ahí, habrán cumplido su meta y podrán marcar el lugar de otro color.
10. **Organiza una romántica búsqueda del tesoro con tu ser amado** Deja pequeñas pistas que lleven a tu pareja hasta el premio y culminen con una velada juntos. Proporciónale pistas a tu pareja antes de que llegue a casa. Incluso podrían comenzar mientras está en el trabajo (por ejemplo, un email indicándole que camine hasta el auto para encontrar la primera pista). Incluye bromas privadas o historias entre las pistas (como hacer referencia a su película favorita como pareja o al lugar donde tuvieron su primera cita). Dale un toque dulce a la búsqueda del tesoro con un caramelo, una botella de vino o una rosa junto a cada pista y espera al final con el premio.
Agrega el tono romántico en casa poniendo música suave y atenuando las luces. Enciende velas de té que indiquen el camino cuando tu pareja llegue y esparce pétalos de rosa por toda la casa.
Haz que la actividad sea breve pero dulce. No lleves a tu pareja a buscar una aguja en un pajar. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/encontrar-manualidades-rom%C3%A1nticas-para-hacer-juntos", "language": "es"} |
Cómo escribir una opinión en Amazon | Este wikiHow te enseña cómo escribir una opinión sobre un artículo que hayas comprado en Amazon usando una computadora, teléfono o tablet. Escribir una opinión sobre un artículo tal como un libro, parrilla, vestido o computadora portátil puede ayudar a otros compradores a decidir si el producto es adecuado para ellos. Escribir una opinión sobre un producto es diferente a escribirle comentarios a un vendedor de Amazon. Si deseas escribir una opinión sobre la experiencia de compra o envío en lugar del producto en sí, échale un vistazo al artículo sobre cómo dejarle comentarios a un vendedor en Amazon.
1. **Abre la aplicación Amazon desde tu teléfono o tablet.** Es el ícono del carrito de compras etiquetado como "Amazon". Por lo general, lo encontrarás en la pantalla de inicio, en la bandeja de aplicaciones, o realizando una búsqueda.
Para obtener consejos sobre cómo escribir opiniones útiles y objetivas en Amazon, échale un vistazo a este artículo sobre cómo escribir una opinión objetiva en Amazon.
Las opiniones de los clientes deben cumplir con las Directrices de la Comunidad de Amazon, las cuales puedes encontrar en el siguiente enlace en inglés: https://www.amazon.com/gp/help/customer/display.html?nodeId=201929730
2. **Pulsa en el menú ☰.** Está en la esquina superior izquierda de la pantalla.
3. **Pulsa en Tus órdenes.** Está cerca de la parte superior del menú.
Si ya no puedes acceder a la cuenta de Amazon que hayas usado para comprar el producto, aún puedes dejar una opinión con una cuenta diferente. Simplemente no se marcará con la insignia de "Compra verificada". Para escribir una opinión sobre el producto, dirígete a tu página usuario en Amazon y haz clic en a la izquierda de la lista de opiniones.
4. **Localiza la orden que contenga el producto sobre el cual desees escribir una opinión.** Si has ordenado el artículo en los últimos 6 meses, puedes encontrar la orden desplazándote a través de la página actual.
Si has comprado el artículo antes de esa fecha, pulsa en el menú cerca de la esquina superior derecha de la lista de órdenes, selecciona un período de tiempo diferente, y luego pulsa en .
También puedes buscar el artículo pulsando en cerca de la esquina superior derecha, escribiendo el nombre del producto, y luego pulsando en la tecla o .
5. **Pulsa en el artículo sobre el cual desees escribir una opinión.** Esto abrirá las opciones del artículo en una página separada.
6. **Pulsa en Escribe una opinión del producto.** Está debajo del encabezado "¿Cómo se encuentra tu artículo?" cerca de la parte superior de la página.
7. **Pulsa en Foto/Video para adjuntar una foto o video del artículo (opcional).** Si has tomado una foto o grabado un video del artículo, el cual deseas incluir en la opinión, esta opción te permitirá subirlo en ese momento.
8. **Selecciona una puntuación general de estrellas.** Puedes darle a un artículo una puntuación de entre 1 y 5 estrellas. Para dar una puntuación de 1 estrella (la puntuación más baja), pulsa en la primera estrella. Para dar una puntuación de 5 estrellas, pulsa en la quinta estrella.
Si has ordenado un artículo funcional, tal como auriculares o una lámpara, es posible que en este punto puedas ver la oportunidad de seleccionar las puntuaciones de estrellas de la utilidad, comodidad, y otros detalles del producto.
9. **Introduce los detalles de tu opinión.** La primera área de ingreso de información en la sección "Escribe tu opinión" te da la oportunidad de describir tu experiencia con el producto. Introduce una opinión con un mínimo de 75 caracteres que consideres que les ayudará a otros compradores a decidir si desean comprar u omitir este producto.
10. **Escribe un titular.** Para incluir un título en la opinión, pulsa en la casilla "Añadir un titular" y escribe algo pegadizo o útil que anime a los compradores a leer tu opinión.
11. **Pulsa en el botón amarillo Enviar.** Está en la parte inferior del área de opiniones. Una vez que tu opinión pase por un proceso corto de revisión de calidad, se añadirá a la página del producto.
Es posible que la opinión tarde hasta 48 horas en aprobarse. Si no se aprueba después de unos 3 días, puedes enviar un correo electrónico a la dirección [email protected] para obtener ayuda.
12. **Dirígete a https://www.amazon.com.** Una vez que hayas pasado el tiempo suficiente con el producto como para escribir una opinión útil, abre el sitio web de Amazon en tu navegador web preferido.
Para obtener consejos sobre cómo escribir opiniones útiles y objetivas en Amazon, échale un vistazo al artículo (en inglés) sobre cómo escribir una opinión objetiva en Amazon: http://www.wikihow.com/Write-an-Objective-Amazon-Review.
Las opiniones de los clientes deben cumplir con las Directrices de la Comunidad de Amazon, que puedes encontrar en el siguiente enlace en inglés: https://www.amazon.com/gp/help/customer/display.html?nodeId=201929730
13. **Inicia sesión con tu cuenta.** Si ves la opción de iniciar sesión cerca de la esquina superior derecha de la página (arriba de "Cuentas y listas"), haz clic en para hacerlo en este punto. Si ves tu nombre ahí, significa que ya has iniciado sesión.
Si ya no puedes acceder a la cuenta de Amazon que hayas usado para comprar el producto, aún puedes dejar una opinión usando una cuenta diferente. Simplemente no se marcará con la insignia de "Compra verificada". Puedes revisar el producto buscándolo en Amazon y haciendo clic en a la izquierda de la sección de opiniones.
14. **Haz clic en el menú Órdenes.** Está cerca de la esquina superior derecha de la página junto a "Cuentas y listas" Esto te lleva a una página donde se muestran las órdenes recientes que hayas realizado en Amazon. Es mejor escribir una opinión sobre un artículo directamente desde la página de tus órdenes en lugar de simplemente buscar el producto en el sitio web de Amazon. Esto asegura que vas a escribir una opinión sobre la versión o edición correcta del producto.
15. **Localiza la orden que contenga el producto sobre el cual desees escribir una opinión.** Si has ordenado el artículo en los últimos 6 meses, puedes encontrar la orden desplazándote a través de la página actual. Si has comprado el artículo antes de esa fecha, haz clic en el menú desplegable donde sea lea (encima de la primera orden) y selecciona un período de tiempo diferente.
También puedes buscar el artículo escribiendo su nombre en el campo en blanco "Buscar todas las órdenes" y luego haciendo clic en .
16. **Haz clic en Escribir una opinión sobre el producto al lado de la orden.** Es un botón gris a la derecha del contenido de la orden. Si solamente existe un artículo en la orden, esto abrirá una página que te permite revisar solamente ese artículo.
Si la orden contiene dos o más artículos, hacer clic en este enlace mostrará las miniaturas de todos los artículos ordenados, con los artículos seleccionados de la orden mostrándose en la parte superior de la página.
Si no ves la opción para hacer clic en , haz clic en para ampliar el contenido de la orden y haz clic en el título del producto para ver la página correspondiente. A continuación, puedes desplazarte hacia abajo y hacer clic en a la izquierda de la primera opinión de cliente existente.
17. **Selecciona una puntuación general de estrellas.** Puedes darle a un artículo una puntuación de entre 1 y 5 estrellas. Para dar una puntuación de 1 estrella (la puntuación más baja), haz clic en la primera estrella. Para dar una puntuación de 5 estrellas, haz clic en la quinta estrella.
Si has seleccionado una orden que contiene uno o más artículos, al seleccionar la puntuación de estrellas que le hayas otorgado se abrirán las partes restantes de la pantalla de opiniones de dicho artículo.
Si has ordenado un artículo funcional, tal como tapones para los oídos, ahora puedes ver la oportunidad de seleccionar una puntuación de estrellas según la utilidad del producto y otros detalles.
18. **Añade una foto o video (opcional) del producto.** Si has tomado una fotografía o grabado un video del artículo sobre el cual vas a escribir una opinión (opcional) haz clic en debajo de "Añadir una foto o video" para subir el archivo desde tu computadora.
19. **Escribe tu opinión.** El recuadro "Escribe tu opinión" en la parte inferior del formulario de opinión es en donde puedes ser específico acerca de lo que te haya gustado o no acerca del artículo. También puedes añadirle un título a tu opinión (por ejemplo, "¡Compren este libro!") escribiéndolo en el campo en blanco etiquetado como "Añade un titular".
20. **Haz clic en Enviar.** Es el botón amarillo debajo de la esquina inferior derecha del formulario. Una vez que la opinión pase por un proceso rápido de revisión de calidad, se publicará en la página del producto
Es posible que la opinión tarde hasta 48 horas en aprobarse. Si no se aprueba después de unos 3 días, puedes enviar un correo electrónico a la dirección [email protected] para obtener ayuda. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/escribir-una-opini%C3%B3n-en-Amazon", "language": "es"} |
Cómo saber cuándo cambiarte de abogado | Una vez que contratas a un abogado, podrían surgir problemas y su relación podría desintegrarse. Por ejemplo, es posible que tu abogado no investigue de manera vigorosa todos los aspectos de tu caso o no cumpla con plazos cruciales para presentar documentos. Asimismo, quizás te des cuenta de que tu abogado no tiene los conocimientos suficientes de un campo determinado del derecho, no suela brindarte novedades sobre el estado del caso de una manera oportuna o hasta tome decisiones poco éticas que podrían poner el peligro el éxito de tu demanda. Cambiarte de abogado en medio de un caso no siempre te beneficiará, pero debes prestar atención a las señales comunes de que debas reemplazarlo.
1. **Estudia las reglas éticas.** Es necesario que, al representar a sus clientes, los abogados sigan ciertas normas, llamadas normas de conducta profesional o un nombre similar dependiendo del lugar en donde vivas. En caso de que te des cuenta de que tu abogado violó una norma ética, quizás sea momento de que lo cambies. Puedes averiguar cuáles son las normas de conducta profesional del lugar en donde vivas en el sitio web de colegio de abogados local. Entre las normas de conducta profesional se encuentran las siguientes:
La competencia: es necesario que un abogado sea competente en el o las áreas del derecho requeridas para poder representar a cada cliente. En caso de que un abogado no tenga los conocimientos o las habilidades necesarios para representarte, no debería aceptar tu caso o debería hacerlo en conjunto con un codefensor competente.
La diligencia: es obligatorio que los abogados representen a todos sus clientes con una diligencia razonable. Esto quiere decir que un abogado debe representarte a pesar de sus inconveniencias personales. De hecho, es obligatorio que el abogado maneje la cantidad de casos a su cargo de forma que pueda abordar el tuyo de una manera competente.
La confidencialidad: es necesario que determinada información confidencial que le brindes a tu abogado se mantenga confidencial. Sin embargo, no toda la información es confidencial y existen excepciones a esta regla general en cuanto a la confidencialidad. No obstante, deberías preocuparte si es que tu abogado comparte información sobre tu caso con terceros (por ejemplo, su cónyuge o un amigo).
La evasión de los conflictos de interés: un abogado no deberá representar a una persona que tenga conflictos de interés sin que haya un consentimiento escrito de todas las partes. En el consentimiento escrito, es necesario que se indique la consciencia del conflicto y se incluya una exención explícita del derecho de una de las partes a un abogado que no tenga conflictos.
La salvaguardia de la propiedad: toda propiedad que se le transfiera a un abogado deberá guardarse en un lugar seguro que esté separado de la propiedad del abogado. Esto aplica también para los fondos, los cuales deberán guardarse en cuentas de fideicomiso aparte.
2. **Revisa tu factura.** Quizás no estés satisfecho con el costo del litigio, por lo que debes revisar tus facturas mensuales y pedirle a tu abogado que te brinde copias de ellas en caso de que no las tengas.
No debería haber cargos por apoyo administrativo ni ningún incremento en los honorarios por hora que no haya sido anunciado.
La factura debe estar pormenorizada, especificando cuáles son las tareas que se llevaron a cabo y la cantidad de tiempo que tomó hacerlo. No se debe agrupar más de una tarea bajo un encabezado impreciso, como "trabajo en el caso". Solicita que se pormenoricen tus facturas en caso de que no sea así.
Asimismo, debes revisar la carta de compromiso. Debes haber firmado una cuando tu abogado haya empezado a representarte. En esta carta, se debe detallar el tipo de trabajo por el que se te facturará y los honorarios por hora que se cobrarán.
3. **Evalúa tu nivel de satisfacción con las comunicaciones con tu abogado.** Este debe responder de manera inmediata a tus correos electrónicos y llamadas telefónicas, en el espacio de un día hábil. En caso de que tu abogado se tome más tiempo para responder o nunca lo haga, podrías tener una justificación para cambiar de abogado.
Asimismo, debes evaluar la calidad de las comunicaciones. ¿Te sientes cómodo hablando con tu abogado? ¿Confías en su criterio o te parece evasivo? Es necesario que tu abogado te inspire confianza, aunque también debería reconocer si es que hay algo que no sepa.
Considera tu nivel de comprensión de tu caso. Por muy ocupado que esté, tu abogado debería haberse tomado el tiempo de explicarte el caso cada vez que lo hayas solicitado. Es necesario que comprendas en qué parte del litigio te encuentras: si en la fase de defensa, en la fase de descubrimiento de pruebas, en la fase de preparación para el juicio, etc.
4. **Determina si tu caso avanza de la forma como debería.** Es frustrante que un litigio sea lento, pero tu abogado no tiene el control absoluto sobre el ritmo al cual avanza tu caso, ya que deberá trabajar en función de los horarios tanto del tribunal como del abogado de la contraparte. Sin embargo, existen señales de alarma que indican definitivamente que tu abogado es la causa de que tu caso no avance:
Prórrogas sin explicación: en caso de que las audiencias o declaraciones se reprogramen para fechas posteriores sin que tu abogado te brinde una explicación al respecto, podrías considerar la posibilidad de conseguir otro abogado que tenga un mayor interés en defender tu caso.
Plazos que no se observen: en caso de que el tribunal te envíe una notificación o la otra parte te envíe una carta en la que se te informe que tu abogado no observó algún plazo, esto indica que podría haber un problema. Los abogados pueden equivocarse, pero no observar un plazo puede tener un efecto negativo grave en el resultado de tu caso.
Presentarse tarde o sin preparación a las audiencias: ¿tu abogado se presenta a tiempo y preparado a las audiencias o declaraciones? Podría ser momento de conseguir otro abogado si es que el tuyo suele llegar tarde o parece estar improvisando.
5. **Evalúa la calidad del trabajo que produzca tu abogado.** Lee los documentos que presente tu abogado para el caso. ¿Tienen muchos errores de tecleo y lenguaje vago? De ser el caso, esto no le agradará al juez y es probable que la representación que te esté brindando tu abogado no sea de la mejor calidad.
6. **Programa una reunión.** Debes programar una reunión con tu abogado en caso de que te preocupe la calidad de la representación. Insiste en reunirte con él durante por lo menos 15 minutos, incluso si tu abogado te dice que está muy ocupado. Si tu abogado está demasiado ocupado como para reunirse en persona contigo, también lo estará para tomar en serio tus quejas si es que se las envías por correo electrónico. Por consiguiente, deberás insistir en que se reúnan en su oficina.
En caso de que tu abogado sea un abogado de turno, debes llamar a la oficina que lo proporcione.
Evita demorar en programar la cita, ya que lo mejor es presentarle tus quejas (sobre todo en relación con la facturación) más temprano que tarde.
7. **Lleva documentos contigo.** En caso de que tus inquietudes tengan relación con la facturación, debes llevar copias de las facturas en disputa. Asimismo, debes llevar copias de defensas o comunicaciones (correos electrónicos o cartas) que quieras discutir, ya que te será útil tener a la mano el documento para que ambos puedan revisarlo.
Marca todos los ítems que te preocupen en una factura con un resaltador. Haz lo mismo con la parte de la carta de compromiso que consideres que tu abogado haya incumplido.
8. **Preséntale tus inquietudes.** Sé honesto al hablarle a tu abogado sobre tus inquietudes. Evita acusarlo de negligencia profesional pero sí debes ser sincero en cuanto a lo que te frustre de la representación. Si es necesario, consulta tus notas, y debes tener cuidado de abordar todas tus quejas.
Escucha las explicaciones de tu abogado de manera objetiva. En ocasiones, pueden ocurrir errores inocentes. Es posible que un miembro del personal administrativo haya ingresado el código de facturación equivocado o que tu abogado haya tenido un problema de salud recientemente y no haya tenido tiempo para contestar a tus llamadas.
En caso de que aún no estés preparado para cambiarte de abogado, debes preguntarle a tu abogado en la reunión sobre la forma como tenga la intención de remediar el problema. ¿Te reducirá la factura? ¿Promete que responderá a tus llamadas telefónicas en el espacio de un día hábil?
9. **Escríbele una carta.** Después de la reunión con tu abogado, debes escribirle una carta en la que resumas su conversación. Debes incluir particularmente lo que él te haya prometido que hará (de ser el caso) para remediar el problema.
Conserva una copia de la carta para tus registros. Esta podría servirte en caso de que alguna vez debas presentar una queja ética o una demanda por negligencia profesional. Asimismo, te será útil para cuando concluyas tu relación laboral.
10. **Pregunta al tribunal si es posible cambiarte.** En caso de que se haya programado una audiencia, declaración o juicio en los próximos días, en muchos casos los tribunales no te permitirán cambiar de abogado. Esto se debe a que tomará tiempo que un abogado nuevo se ponga al día y no querrán demorar el caso más de lo necesario.
Llama o preséntate en la oficina del secretario del tribunal para determinar cuáles son las reglas en cuanto al cambio de abogado. Luego, planifica el cambio para cuando sea probable que el tribunal te lo permita.
11. **Consigue un nuevo abogado.** Debes tener cuidado de haber contratado un nuevo abogado antes de despedir al tuyo, ya que no es recomendable no tener una representación competente durante siquiera un solo día en medio de una demanda. Por tanto, debes conseguir un abogado nuevo antes de despedir a tu abogado actual.
Debes conseguir el abogado de la misma forma en la que hayas conseguido el actual. Por ejemplo, si lo conseguiste mediante recomendaciones de tus amigos y colegas, debes revisar esa lista de nombres. Asimismo, en caso de que lo hayas conseguido mediante una lista de recomendaciones del colegio de abogados, debes volver a buscarla y revisar sitios web de abogados.
Puedes prepararte para la consulta resumiendo tu caso en un párrafo. Explica de qué trata el caso (por ejemplo, un resbalón y una caída en la farmacia) en unas cuantas oraciones, así como también la parte del proceso de litigio en la que te encuentres.
Lleva a la consulta copias de documentos legales. Los casos de litigios se tornan complejos con rapidez, por lo que puedes consultar estos documentos para responder a las preguntas del abogado en cuanto a cuál sea el estado del caso (por ejemplo, si es que el acusado ha presentado una moción de sentencia en procedimiento sumario).
Debes estar preparado para hablar con honestidad sobre lo que no te haya gustado de tu abogado actual.
12. **Concluye la relación laboral con tu abogado inicial.** Debes notificarle por escrito que concluirás la relación laboral. Esta carta puede ser breve: tan solo debes mencionar cuáles son tus problemas con la representación y declarar de manera clara que quieres concluir la relación laboral.
En caso de que te hayas reunido con anterioridad con el abogado para hablar sobre tus inquietudes, debes adjuntar una copia de la carta de seguimiento que le hayas enviado. De esta forma, le recordarás que de por sí se reunieron para hablar sobre esos problemas.
13. **Presenta una moción de cambio de representante.** Cuando tengas un abogado nuevo, deberás notificarle de ello al tribunal. Este proceso variará según el lugar en donde vivas, pero, la mayor parte del tiempo, deberás obtener la firma tanto de tu antiguo abogado como del nuevo.
Consulta al secretario si es que el tribunal tiene un formulario de moción que puedas llenar. El tribunal debería tenerlo, puesto que el cambio de representante es un procedimiento común y en los juzgados haber formularios para "llenar los espacios en blanco" en el caso de las mociones que sean comunes. Este es un ejemplo.
Es posible adjuntar la moción a la carta mediante la cual concluyas la relación laboral con tu antiguo abogado. No olvides que debes pedirle que firme la moción y te la devuelva. Otra opción es dejar que sea tu nuevo abogado quien se ocupe de lidiar con tu antiguo abogado.
A la inversa, es posible que, en algunos casos, los abogados deban presentar una petición para retirarse. Por lo general, esto solo es necesario en caso de que sea el abogado quien concluya la relación laboral, aunque también podría emplearse en el caso inverso.
14. **Solicita una prórroga de ser necesario.** Es posible que tu abogado necesite tiempo para ponerse al corriente, por lo que podría presentar una solicitud para una prórroga en simultáneo con la moción de cambio de representante. El juez tomará en consideración las razones para el cambio y el efecto que la demora tendrá en el caso antes de aceptar la solicitud.
Asimismo, tu nuevo abogado debe notificar a todas las demás partes involucradas en el litigio sobre el hecho de que tienes un abogado nuevo.
15. **Solicítale tu expediente a tu antiguo abogado.** En este expediente habrá copias de defensas, pruebas documentales, documentos originales (como un testamento) y cualquier producto laboral que tu abogado haya creado, como obras digitales. Debes solicitarle todo ello.
Es posible que la legislación sea diferente en cuanto a lo que se defina como "el expediente" y también en cuanto a aquello a lo que tengas derecho. Es posible que, en algunos lugares, "el expediente" se refiera a los papeles y propiedad del cliente, entre ellos todo artículo que sea razonablemente necesario para la representación del cliente.
Según el lugar en donde vivas, quizás sea necesario que pagues por hacerle una copia a tu expediente. En algunos lugares, por ejemplo, es posible que esté prohibido que un abogado cobre una tarifa por realizar copias.
16. **Solicita que se te devuelvan los honorarios no ganados.** Es posible que, si le diste a tu abogado un anticipo grande, tengas derecho a que se te devuelvan los honorarios no ganados. Debes sumar todo lo que hayas pagado y luego restarle esta cantidad al anticipo. Se te debería devolver el excedente que quede, de haberlo.
A la inversa, quizás sea necesario que pagues el saldo de tu factura. Está prohibido que tu antiguo abogado se niegue a entregarte tu expediente debido a que no hayas pagado tu factura pero definitivamente podría demandarte por el saldo sin pagar. Por consiguiente, debes trabajar con él para pagar tus cuentas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/saber-cu%C3%A1ndo-cambiarte-de-abogado", "language": "es"} |
Cómo permitir que Facebook Messenger acceda a tus fotos | Este wikiHow te enseñará cómo darle a Facebook Messenger acceso a tus fotos para que puedas guardar imágenes de Messenger en tu dispositivo y compartirlas con tus amigos en Messenger.
1. **Abre la “Configuración” de tu iPhone.** Este es el icono del engranaje gris ubicado en la pantalla de “Inicio”.
2. **Desplázate hacia abajo y pulsa Privacidad.** Esta opción está en el mismo bloque de opciones que , pero tienes que desplazarte hacia abajo para verla.
3. **Pulsa Fotos.** Esto te mostrará una lista de todas las aplicaciones que han solicitado acceso a tus fotos.
4. **Desliza el interruptor Messenger a la posición de “Encendido”.** El interruptor se volverá verde. Ahora puedes acceder a las fotos de tu dispositivo desde Facebook Messenger.
5. **Abre los “Ajustes” de tu dispositivo.** Puedes hacerlo pulsando la aplicación “Ajustes” en tu lista de aplicaciones.
6. **Desplázate hacia abajo y pulsa Aplicaciones.** Esta opción estará debajo del título y abrirá una lista de todas las aplicaciones instaladas en tu dispositivo.
7. **Desplázate hacia abajo y pulsa Messenger.**
8. **Pulsa Permisos.**
9. **Desliza el interruptor Almacenamiento a la posición de “Encendido”.** Esto te permitirá compartir fotos, contenido multimedia y archivos de las galerías de tu dispositivo con tus amigos en Messenger y guardar imágenes desde las conversaciones. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/permitir-que-Facebook-Messenger-acceda-a-tus-fotos", "language": "es"} |
Cómo hacer impresiones lenticulares con Photoshop | Adobe Photoshop puede hacer muchas cosas, incluso hacer impresiones lenticulares. Si quieres aprender a hacer estas impresiones con este programa, no busques más que este artículo.
1. **Arregla una escena en la que el objeto principal esté a 4-pies de la cámara con algunos objetos al frente y algunos atrás.**
2. **Usa la barra de desplazamiento para tomar 9 fotos consecutivas de izquierda a derecha.** Cada fotografía debe estar a 0.4 pulgadas de separación.
3. **Carga las fotos en Adobe Photoshop en capas diferentes del mismo archivo con la primer imagen en la parte inferior.**
4. **Cambia el tamaño de la imagen a 720 dpi y del ancho de tu hoja lenticular.**
5. **Encuentra un punto común en todas las capas.** Ajusta la opacidad de las capas y alinea el punto común a las mismas coordenadas x-y.
6. **Debido al alineamiento la capa superior se moverá a la derecha.** Usa la herramienta de recorte para cortar el espacio en blanco de la izquierda.
7. **Crea un nuevo archivo llamado Máscara unos 36 pixeles más ancho que la imagen recortada.**
8. **En un nuevo archivo, dibuja una línea blanca vertical de 2 pixeles de ancho, luego una línea negra de 16 pixeles de ancho.** Llena el resto del área con estas líneas blancas y negras.
9. **Presiona CTRL-A para seleccionar todas las líneas; presiona CTRL-C para copiarlas.**
10. **Crea una capa de máscara para cada capa en la imagen original.**
11. **Selecciona la capa de amero abajo y luego haz clic en la pestaña de Canal.** Resalta y selecciona la capa de Máscara y pega las líneas.
12. **Haz clic en la pestaña de Capas y selecciona la siguiente capa.**
13. **Regresa al archivo de máscara.** Mueve los patrones 2 pixeles a la derecha. Presiona CTRL-A para seleccionar todas las líneas; presiona CTRL-C para copiarlas.
14. **Repite el paso 11 pero trabaja en la penúltima capa en lugar de la última capa.**
15. **Repite los mismos pasos para las otras capas.**
16. **Combina todas las capas.**
17. **Imprime el archivo a 720 dpi.**
18. **Lamina la hoja lenticular sobre la impresión.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-impresiones-lenticulares-con-Photoshop", "language": "es"} |
Cómo hacer cortinas de tirantes | Las cortinas de tirantes tienen unas tiras de tela uniformemente espaciadas en la parte superior encargadas de sujetar la cortina a la barra. En lo que respecta a los proyectos de bricolaje, hacer cortinas de tirantes es bastante simple y un conjunto básico de cortinas solamente requerirá la tela y una máquina de coser (o una aguja e hilo si no tienes una máquina). Hay muchos materiales que puedes utilizar y un gran número de patrones y diseños para elegir, así que podrás hacer tus cortinas según tus gustos y la decoración de la casa. Hay algunas medidas y cálculos básicos que tendrás que hacer antes de cortar la tela, pero en general, hacer tus propias cortinas de tirantes es bastante sencillo.
1. **Decide cuántas cortinas necesitas.** Para una ventana pequeña, puede que solo necesites una cortina para cubrirla por completo. Sin embargo, si vas a cubrir una ventana más grande, puede que necesites dos cortinas para dividirla por la mitad. En el caso de una ventana muy grande, tal vez quieras considerar varios paneles de cortinas.
Al tomar las medidas del ancho, asegúrate de dividir el número final por el número de paneles que quieres antes de cortar la tela. Por ejemplo, si necesitas 9 m (30 pies) para cubrir una ventana y quieres tres paneles separados, cada panel deberá tener 3 m (10 pies) de ancho (9 ÷ 3 = 3).
2. **Elige una tela.** Tienes muchas opciones a la hora de elegir telas para las cortinas, pero deberás tener en cuenta qué tipo de efecto quieres lograr. Por ejemplo:
Para añadir un poco de privacidad sin bloquear demasiada luz, elige un material ligero que tenga cierta transparencia, como el velo o el lino.
Para bloquear la luz o las corrientes de aire, elige un material más denso, como el terciopelo, la pana, el tapiz o el damasco.
Para una cortina ultraligera en áreas donde no necesitas privacidad, prueba con encaje, chifón u organdí.
3. **Mide y calcula el ancho de la tela.** Mide el ancho de la ventana que quieres cubrir desde el borde exterior del marco en un lado hasta el borde exterior del marco en el otro lado. Multiplica eso por 2 o por 2,5, dependiendo de cuán cargadas quieras que estén las cortinas al cerrarse. Luego, añade otros 10 cm (4 pulgadas) para el dobladillo lateral.
Si vas a hacer varios paneles, añádele 10 cm (4 pulgadas) a cada panel para el dobladillo lateral.
4. **Mide el espacio entre la barra de la cortina y el marco de la ventana.** Mide desde la parte superior de la barra de la cortina hasta la parte superior del marco de la ventana. Esto es importante porque deberás asegurarte de que las cortinas cubran completamente la parte superior de la ventana. Por lo tanto, los tirantes terminados deben ser más cortos que este espacio cuando estén colgados en la barra de la cortina.
5. **Mide y calcula la longitud de la tela.** Primero, mide la distancia desde la parte superior de la barra de la cortina hasta el punto donde quieres que termine la cortina una vez terminada. Añádele unos 22 cm (9 pulgadas) a esa medida para tener en cuenta los dobladillos y luego réstale unos 10 cm (4 pulgadas) para compensar los tirantes. En general, las cortinas llegarán a uno de estos cuatro puntos:
Hasta el suelo, que es lo ideal para las habitaciones elegantes o formales.
Hasta el suelo más unos 15 cm (6 pulgadas) adicionales (dependiendo del gusto), para un efecto romántico y con estilo.
Hasta la parte superior del alféizar de la base de la ventana, lo cual es ideal para cocinas y baños.
Hasta la parte inferior del alféizar de la ventana, lo cual también es genial para las áreas prácticas como las cocinas.
6. **Determina cuántos tirantes vas a necesitar.** Necesitarás un tirante en cada extremo de la cortina y en medio deberás tener un tirante al menos cada 12 a 20 cm (5 a 8 pulgadas). Para calcular cuántos tirantes necesitas, divide el ancho final de la cortina entre la medida del espacio de los tirantes y luego añade uno.
Por ejemplo, si tienes una cortina terminada de 75 cm (30 pulgadas) y quieres que los tirantes estén espaciados a 12,5 cm (5 pulgadas), necesitarás 7 tirantes para esa cortina (75 ÷ 12,5 + 1 = 7).
7. **Calcula el tamaño del revestimiento de los tirantes.** Al coser los tirantes de las cortinas, quedará un borde rugoso que se cubrirás con una tira de revestimiento. Para ello, corta un trozo de tela de 10 cm (4 pulgadas) de ancho y del largo de las cortinas más 5 cm (2 pulgadas) adicionales.
8. **Mide y corta la tela.** Una vez que tengas todas las medidas y cálculos hechos, podrás cortar la tela en esas dimensiones y empezar a coser. No te olvides de cortar las cortinas, los tirantes y el revestimiento de los tirantes.
Para unos tirantes básicos, corta unos rectángulos de tela de 12 x 22 cm (5 x 9 pulgadas). Esto te dejará con unos tirantes de 5 x 20 cm (2 x 8 pulgadas) y tirantes doblados de 10 cm (4 pulgadas) de largo.
9. **Cose los tirantes.** Dobla cada tirante por la mitad a lo largo, de modo que los lados derechos (los lados buenos de la tela) se enfrenten entre sí. Prende con alfileres los lados en su lugar y usa la máquina de coser para realizar una puntada recta a lo largo de los bordes de la tela. Usa un margen de costura de unos 1,3 cm (1/2 pulgada) y no olvides hacer un pespunte al principio y al final de cada nueva costura.
Usa una plancha caliente para planchar la costura y luego voltea el tirante para mostrar los lados buenos. Coloca la costura en el centro y plancha todo el tirante.
10. **Haz un dobladillo en los costados.** A cada lado de la cortina, dobla unos 2,5 cm (1 pulgada) del borde (con los lados al revés) y aplánalo en su lugar. Dóblalo otros 2,5 cm y plancha de nuevo. Cose el dobladillo dejando un margen de 2 cm (3/4 de pulgada) y aplánalo cuando hayas terminado.
11. **Une los tirantes a la cortina.** Mide el espacio deseado entre los tirantes, marcando dónde irá el centro de cada tirante con un marcador de tela o una tiza. Dobla los tirantes por la mitad (con la costura en el interior) y colócalas cabeza abajo sobre la cortina, alineando los bordes rugosos de cada tirante con el borde de la parte superior de la cortina. Usa unos alfileres para prender los tirantes en su lugar.
Cose cada tirante en la parte superior de la cortina usando un margen de costura de 1,3 cm (1/2 pulgada).
12. **Prepara el revestimiento.** Dobla 2,5 cm (1 pulgada) de los bordes laterales (a lo ancho) del revestimiento y aplánalos. Luego dobla unos 1,3 cm (1/2 pulgada) del borde inferior (a lo largo) y aplánalo.
13. **Une el revestimiento a la parte superior de la cortina.** Extiende el revestimiento con el lado bueno hacia abajo sobre la parte superior de la cortina y los tirantes, alineándolo sobre los bordes rugosos. Prende el revestimiento con unos alfileres y cose a lo largo de la parte superior con un margen de costura de 1,3 cm (1/2 pulgada).
Sube la tela del revestimiento y plancha los tirantes y el revestimiento del lado correcto. Luego dobla la pieza del revestimiento hacia abajo detrás de la cortina y aplánala de nuevo. Préndelo con alfileres en su lugar y cose la parte superior de todos los bordes.
14. **Cuelga las cortinas para revisar el dobladillo.** En este punto, es una buena idea colgar las cortinas en caso de que necesites ajustar la longitud del dobladillo. Desmonta las cortinas cuando hayas terminado de revisarlas.
15. **Cose el dobladillo.** Haz un dobladillo de 10 cm (4 pulgadas) y plánchalo en su sitio. Dóblalo otros 10 cm (4 pulgadas) y vuelve a plancharlo. Coloca el borde de la plancha a lo largo del borde superior del doblez y cose el dobladillo.
16. **Cuelga las cortinas.** Una vez que el producto final sea satisfactorio, podrás colgar las cortinas y decorar la ventana. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-cortinas-de-tirantes", "language": "es"} |
Cómo eliminar todos los mensajes de Yahoo Mail | Este wikiHow te enseñará cómo eliminar todos los mensajes de correo electrónico en la aplicación Yahoo! Mail y en el sitio web de Yahoo!.
1. **Abre la aplicación Yahoo!** Es una aplicación púrpura con el icono de un sobre.
Si no inicias sesión automáticamente, hazlo.
2. **Pulsa ☰ en la esquina superior izquierda.**
3. **Pulsa "Configuración".**
4. **Desplázate hacia abajo y desliza Mostrar casillas de verificación a "Encendido" .** Está en la sección "Lista de mensajes" del menú.
5. **Pulsa el icono de "Atrás" que está en la esquina superior izquierda.** En iPhone y iPad es una , y en Android es un icono .
6. **Pulsa Bandeja de entrada.**
7. **Pulsa la casilla de verificación al lado de un mensaje.** En iPhone y iPad, las casillas de verificación son redondas.
8. **Pulsa la casilla de verificación que está en la barra púrpura de la parte superior de la pantalla.** Al hacerlo, se seleccionarán todos los mensajes de la bandeja de entrada.
9. **Pulsa el icono del bote de basura que está en la esquina inferior izquierda.** Si se te pide, pulsa para confirmar la eliminación. Solo verás este aviso si has activado en la configuración.
10. **Pulsa ☰ en la esquina superior izquierda.**
11. **Desplázate hacia abajo y pulsa el icono del bote de basura que está a la derecha de Papelera.**
12. **Pulsa Aceptar.** Todos tus mensajes de Yahoo! Mail se eliminarán de forma permanente.
13. **Ve a http://mail.yahoo.com en un navegador web.** Si no inicias sesión automáticamente, haz clic en tu nombre de usuario e inicia sesión.
14. **Haz clic en .** Está al lado de una casilla de verificación vacía en la barra de herramientas que está encima de los mensajes de correo electrónico.
15. **Haz clic en Todos en el cuadro desplegable.** Esto seleccionará todos los mensajes de correo electrónico de la página actual.
16. **Haz clic en Eliminar.** Está al lado del icono del bote de basura en la barra de herramientas que está encima de los mensajes de correo electrónico.
17. **Haz clic en Aceptar para confirmar la eliminación.** Todos los mensajes de correo electrónico de la página actual se eliminarán.
Repite estos tres últimos pasos hasta que tu buzón esté vacío.
18. **Coloca el puntero sobre Papelera.** Está en el panel izquierdo de la ventana. El icono de un bote de basura aparecerá a la derecha de .
19. **Haz clic en el icono del bote de basura.**
20. **Haz clic en Aceptar para confirmar la eliminación.** Todos tus mensajes de Yahoo! Mail se eliminarán de forma permanente. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/eliminar-todos-los-mensajes-de-Yahoo-Mail", "language": "es"} |
Cómo evitar que te importe lo que los demás piensen de ti | Si bien es natural que te preocupe lo que los demás puedan pensar de ti, preocuparte demasiado puede ser motivo de ansiedad, además puede hacer que ser tú mismo sea más difícil. Si observas que sueles sentirte alterado o preocupado por lo que la gente a tu alrededor pueda pensar de ti, trata de centrarte en tener amor propio. Vuelve a entrenar tu mente para centrarte en lo que realmente importa en un momento dado en vez de lo que los demás puedan pensar o decir de ti. Por último, aprende a usar las críticas constructivas de manera saludable y a filtrar las críticas que no ayudan o que son excesivamente duras.
La consejera Trudi Griffin advierte: “Cuando nos importa demasiado lo que los demás piensan de nosotros, solemos cambiar nuestro comportamiento para agradarles. Además, proyectamos una necesidad no verbal de aprobación que puede causar una dinámica de poder distorsionada en las relaciones interpersonales”.
1. **Haz una lista de tus fortalezas y logros.** Darte cuenta de que la autoestima proviene del interior es un paso importante en el aprendizaje de evitar que te importe lo que los demás piensen de ti. Para levantar tu autoconfianza y hacerte una mejor idea de ella, haz una lista de tus características positivas.
Las fortalezas podrían ser tus rasgos de personalidad (por ejemplo, amabilidad y paciencia) o destrezas (tales como cocinar bien o conducir con cuidado). Entre tus logros, podrías incluir sacar buenas calificaciones, terminar un proyecto o haber sido ascendido en el trabajo.
Si te cuesta pensar en cosas para incluir en la lista, pídele a un amigo o pariente que te ayude. También podrías tomar la encuesta sobre fortalezas de carácter del Instituto VIA que está disponible en Internet (y solo en inglés) para enfocarte en lo que te da un buen carácter.
2. **Reemplaza los pensamientos negativos por unos más realistas.** Si estás acostumbrado a pensar demasiado en lo negativo o te tomas a pecho toda dura crítica, quizá te resulte difícil volver a entrenarte para pensar de manera positiva. Cuando veas que tu voz interna se vuelve negativa, detente y evalúa dichos pensamientos. ¿Tienen lógica? De no ser así, reemplaza ese pensamiento negativo por uno más neutral y realista.
Por ejemplo, si te pillas pensando “Todos me van a odiar en la escuela nueva”, repítete más bien “Tal vez no a todos les caiga bien, pero no hay problema. Nadie puede caerle bien a todo el mundo. Si hago el esfuerzo de ser amable y amigable, quizá encuentre gente con la que me lleve bien”.
Aprende a aceptar tus debilidades para que puedas mejorarlas.
3. **Comprométete a mejorar tus debilidades.** Todos tenemos defectos y no tiene nada de malo. Reconocer nuestras debilidades es importante para el crecimiento personal. Si identificas defectos, tómalos como una oportunidad para mejorar en vez de limitarte a pensar en lo que está “mal” contigo o lo que los demás puedan pensar de ello. Tomar medidas para mejorar te ayudará a sentirte mejor contigo mismo y estarás menos preocupado por lo que se pueda pensar de ti.
Por ejemplo, si no estás en forma y te molesta, trázate unas cuantas metas alcanzables de ejercicio, aunque sean pequeñas al principio. Podrías empezar planificando una caminata de 30 minutos diarios 3 veces por semana.
4. **Practica la amabilidad sin motivo alguno.** Centrarte en los demás, más que en ti mismo, puede hacerte sentir bien contigo mismo a la larga. Haz lo posible por ser amable y considerado con los demás todos los días, sin andar preocupado por agradar a todo el mundo o por que tu amabilidad sea correspondida. Te sentirás bien y, aunque los demás no te agradezcan o te juzguen injustamente, sabrás que has hecho lo correcto.
Procura incorporar unos cuantos gestos de amabilidad en tu rutina diaria, aunque sean cosas pequeñas, tales como abrirle la puerta a alguien o hacerle un cumplido por su ropa.
5. **Establece límites apropiados con los demás.** Si bien es importante ser amable con la gente, no quiere decir que debas permitir que se aprovechen de ti o que te maltraten. Si no estás acostumbrado a establecer límites, puede resultarte difícil al principio. Sin embargo, cuando establezcas unos cuantos límites firmes, al final te sentirás mucho mejor contigo mismo y más seguro en tus relaciones interpersonales.
Recuerda que no tiene nada de malo decir “no” en ocasiones.
Sé claro y directo con los demás en cuanto a los límites y diles cuáles serán las consecuencias en el caso de violarlos. Por ejemplo, “Mamá, tendré que dejarte de invitar a mi casa si sigues discutiendo conmigo acerca de la crianza de mi hijo cada vez que vienes”.
Quizá te encuentres con decepción, ira o resistencia al principio, especialmente si las demás personas en tu vida no están acostumbradas a que hagas respetar tus límites. No obstante, los que realmente te aprecian los respetarán, aunque no les agrade.
Si alguien se niega constantemente a respetar tus límites, quizá tengas que limitar tu contacto con esa persona.
6. **Especifica qué es lo que te preocupa.** Tus miedos sobre lo que los demás piensen de ti pueden parecer difíciles de controlar si son grandes y ambiguos. Procura centrarte en lo que realmente te preocupa. Además de ayudarte a aliviar la ansiedad, hacerlo también te ayudará a desarrollar una estrategia para lidiar con ellos.
Por ejemplo, quizá tengas un temor general de que la gente te juzgue en el trabajo. Haz lo posible por precisar esa preocupación de manera más específica. ¿Te preocupa de que tu jefe piense que no eres lo suficientemente productivo? ¿Te preocupa que tu colega pueda decir chismes sobre ti? ¿Sientes que necesitas más capacitación o apoyo en el trabajo?
7. **Determina qué se oculta detrás de tus miedos específicos.** Después de delimitar lo que te causa molestias, medita acerca del origen de ese temor. En algunos casos, quizá veas que tus preocupaciones sean racionales. Sin embargo, también es posible que estés atascado en las ansiedades aprendidas en algún momento de tu vida. Con un poco de reflexión, podrías decidir que esos temores son infundados.
Por ejemplo, quizá te preocupe que la gente en tu trabajo te juzgue por tus tatuajes. Si estás en un ambiente laboral donde los tatuajes se consideran inapropiados (por ejemplo, un estudio de abogados conservador), podría ser una preocupación legítima.
Si tienes un trabajo en una cafetería relajada donde todos tienen alguna expresión de arte corporal, quizá tus tatuajes no sean un problema. Pregúntate si tu ansiedad tiene algún otro origen, por ejemplo, de las cosas que te hayan dicho tus padres cuando eras más chico (como “Si te haces un tatuaje, ¡nadie confiará en ti!”).
8. **Practica la conciencia plena** La conciencia plena implica prestar mayor atención a los alrededores, los pensamientos y los sentimientos en algún momento dado. Hacer este esfuerzo puede ayudarte a sentirte más presente en el momento, en vez de preocuparte por lo que podría suceder o lo que los demás podrían pensar.
Si te pillas preocupándote por lo que los demás piensan de ti, haz que tus pensamientos regresen lentamente al aquí y ahora. Piensa en lo que estás haciendo, cómo te sientes y qué tratas de lograr en ese momento.
Reconoce tus sentimientos y pensamientos sin juzgarlos. Tener simplemente una mayor conciencia de lo que sucede en tu mente puede ayudarte a reconocer y a controlar la ansiedad con mayor facilidad.
Prueba la meditación consciente como una ayuda para acostumbrarte a estar atento todo el tiempo. Busca aplicaciones de meditación consciente o busca ejercicios de meditación guiada en línea.
9. **Desarrolla una estrategia para lidiar con las peores eventualidades.** Gran parte de la ansiedad sobre lo que los demás puedan pensar de uno proviene del estar atascado en la incertidumbre de lo que podría pasar. Para aliviar algunos de estos temores, desarrolla una solución o plan de acción en el caso de que lo peor efectivamente pase.
Por ejemplo, quizá sigas pensando “Voy a hacer un desastre en mi parte del proyecto grupal y los demás del grupo me odiarán”. Pregúntate “¿Qué haría si efectivamente hago un desastre? ¿Qué me ayudaría a sentirme mejor? ¿Cómo evitaría que volviera a pasar?”.
Aunque la única solución que se te ocurra sea tan simple como “Me disculparía por hacer un desastre”, ya es un comienzo. Te sentirás menos impotente y ansioso incluso con un plan básico en marcha.
10. **Distráete tomando medidas.** Una excelente táctica para dejar de pensar en lo que los demás piensan de uno es hacer algo productivo. Ocuparte en una tarea importante te mantendrá concentrado en lo que estés haciendo en vez de cómo los demás te juzgan o podrían hacerlo. Por ejemplo, podrías hacer lo siguiente:
Terminar un quehacer o proyecto que hayas estado postergando.
Ser voluntario por una causa que apoyes.
Salir y hacerle un favor a alguien (por ejemplo, ayudar a un vecino a cortar su césped).
Dedicarte a un pasatiempo o a un proyecto creativo que disfrutes.
Tener un tiempo de calidad con un ser querido.
11. **Escucha las críticas con la mente abierta.** Las críticas son generalmente dolorosas, pero te resultará más fácil lidiar con ellas si las ves como una oportunidad de crecimiento en vez de algo hiriente o desalentador. Si alguien es crítico contigo, escúchalo activamente antes de ponerte a la defensiva. Tal vez descubras que sus comentarios son útiles. Antes de alterarte o rechazarlos, considera lo siguiente:
La fuente: ¿Las críticas provienen de alguien que generalmente te apoya y cuyas opiniones respetas?
El contenido: ¿Esa persona te acaba de decir algo vago o insultante (como “¡Eres un estúpido!”), o te ha dicho algo específico de tu comportamiento y cómo le ha afectado (como “Cuando vienes tarde, me distraigo e interrumpe mi trabajo”)?
La forma de decirlo: ¿Esa persona trató de tener tacto y de ser constructivo con sus comentarios, o fue innecesariamente maleducada y grosera?
12. **Rechaza las críticas que sepas que son infundadas.** Solo porque alguien te haga una crítica o tenga una sobre ti, no quiere decir que tenga razón. Sopesa sus palabras con cautela, pero recuerda que no siempre tienes que tomarte a pecho las opiniones de la gente.
Por ejemplo, si alguien dice que eres perezoso, pero sabes que has trabajado lo más que has podido, recuérdatelo. Podrías decirte “No soy perezoso. Quizá no pueda hacer todo lo que él pueda hacer, pero es porque todos son diferentes. Estoy dando mi mejor esfuerzo y está bien”.
13. **No seas vengativo cuando alguien te juzgue o te critique.** Si alguien te dice algo duro o lo ventila por ahí, quizá te veas tentado a arremeter o a desquitarte contra esa persona. Sin embargo, poco lograrás con este enfoque. Aunque sus comentarios no te hagan sentir bien, te sentirás mejor (¡y los demás quedarán impresionados!) si le das la otra mejilla y reaccionas con amabilidad y civismo.
Aunque no estés de acuerdo con lo que haya dicho, podrás responder de manera que reconozcas a la persona (o sus palabras). Por ejemplo, puedes decir “Gracias por el consejo. Lo pensaré”.
Si esa persona tenía la intención de ser maleducada o grosera, una respuesta amable podría incomodarla y hacerla pensar en su comportamiento. Aunque no lo haga, igual saldrás del percance dando una mayor impresión.
14. **Reconoce que las opiniones de los demás provienen de ellos, no de ti.** Si alguien dice o piensa algo no tan bueno de ti, eso dice más de él que de ti. No podrás cambiar lo que piensa de ti (solo esa persona puede hacerlo). Recuerda que lo único que puedes hacer es dar tu máximo esfuerzo por ser tu mejor yo y aceptar que nunca podrás agradar a todo el mundo.
15. **Pasa tu tiempo con gente que te apoye.** Es difícil para todos sentirse bien si están rodeados de gente que los menosprecia y los deprime todo el tiempo. Si hay alguien que constantemente te menosprecia, te juzga, se aprovecha de ti o viola tus límites, es posible que tengas que cortar lazos con esa persona. Haz lo posible por pasar tu tiempo con gente que te respete y sea una fuente de amor y apoyo, aunque te hagan alguna crítica.
Si recibes mucha negatividad de parte de alguien a quien no puedes evitar por completo, como un colega, haz lo posible por minimizar tu tiempo con esa persona. Sé educado o por lo menos neutral cuando estés en su presencia, pero no lo busques. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/evitar-que-te-importe-lo-que-los-dem%C3%A1s-piensen-de-ti", "language": "es"} |
Cómo saber si alguien te añadió en Snapchat | Este wikiHow te enseñará cómo revisar el estado de una solicitud de amistad entrante o saliente en Snapchat. Puedes hacerlo tanto en los teléfonos inteligentes iPhone como Android.
1. **Abre Snapchat.** Pulsa el icono de la aplicación de Snapchat, que se parece a un fantasma blanco sobre un fondo amarillo. Esto abrirá la vista de la cámara si has iniciado sesión en tu cuenta de Snapchat.
Si no has iniciado sesión, pulsa y luego ingresa tu dirección de correo electrónico y contraseña.
2. **Pulsa el icono de tu perfil.** Este icono está en la esquina superior izquierda de la pantalla.
3. **Pulsa Añadir amigos.** Está cerca de la parte superior de la página.
4. **Revisa los nombres que están en la sección "ME AÑADIÓ".** Cualquier nombre que aparezca debajo de la sección "ME AÑADIÓ" pertenece a un usuario de Snapchat que te ha añadido como amigo.
Puedes añadir a cualquier persona que esté listada aquí pulsando a la derecha de su nombre.
5. **Abre Snapchat.** Pulsa el icono de la aplicación de Snapchat, que se parece a un fantasma blanco sobre un fondo amarillo. Esto abrirá la vista de la cámara si has iniciado sesión en tu cuenta de Snapchat.
Si no has iniciado sesión, pulsa y luego ingresa tu dirección de correo electrónico y contraseña.
6. **Revisa la sección de pendientes.** Si la persona te acaba de añadir de vuelta, tendrás una notificación en la sección de pendientes. Para ver si hay notificaciones, haz lo siguiente:
Pulsa el icono del perfil que está en la esquina superior izquierda de la pantalla.
Pulsa .
Busca los nombres que están debajo del título "ME AÑADIÓ" que está cerca de la parte superior de la pantalla.
Si no ves ningún nombre, pulsa el botón de retroceso que está en la esquina superior izquierda y luego pulsa la en el mismo lugar.
7. **Pulsa el icono de "Amigos".** Es el icono de un globo de diálogo que está en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Al hacerlo, se abrirá una lista de tus snaps y conversaciones recientes.
8. **Pulsa el icono de "Chat nuevo".** Este icono de un globo de diálogo está en la esquina superior derecha de la pantalla. Verás aparecer una lista de tus amigos.
9. **Busca el amigo que quieras revisar.** Desplázate hacia abajo hasta que veas el nombre de la persona de la que quieras revisar el estado de tu solicitud de amistad.
10. **Mantén presionado el nombre del amigo.** Al hacerlo por un segundo, aparecerá un menú emergente con su información.
11. **Revisa la información del amigo.** Si ves un botón azul con un texto blanco que dice "Añadido" a la derecha de su nombre, todavía no te ha añadido de vuelta. De lo contrario, ha respondido a tu solicitud de amistad añadiéndote.
12. **Abre Snapchat.** Pulsa el icono de la aplicación de Snapchat, que se parece a un fantasma blanco sobre un fondo amarillo. Esto abrirá la vista de la cámara si has iniciado sesión en tu cuenta de Snapchat.
Si no has iniciado sesión, pulsa y luego ingresa tu dirección de correo electrónico y contraseña.
13. **Revisa la sección de pendientes.** Si la persona te acaba de añadir de vuelta, tendrás una notificación en la sección de pendientes. Para ver si hay notificaciones, haz lo siguiente:
Pulsa el icono del perfil que está en la esquina superior izquierda de la pantalla.
Pulsa .
Busca los nombres que están debajo del título "ME AÑADIÓ" que está cerca de la parte superior de la pantalla.
Si no ves ningún nombre, pulsa el botón de retroceso que está en la esquina superior izquierda y luego pulsa la en el mismo lugar.
14. **Toma un snap.** Apunta tu Android a cualquier objeto no ofensivo y pulsa el círculo de "Capturar" que está en la parte inferior de la pantalla. Esto tomará una foto.
15. **Pulsa Enviar a.** Está en la esquina inferior derecha de la pantalla.
16. **Selecciona a tu amigo.** Pulsa el nombre de la persona de la que quieras revisar el estado de tu solicitud de amistad.
Quizás tengas que desplazarte hacia abajo para encontrarlo.
17. **Pulsa Enviar.** Está en la esquina inferior derecha de la pantalla. Esto enviará el snap a la persona y te llevará de regreso a la página "Amigos".
18. **Actualiza la página "Amigos".** Pulsa y arrástrate hacia abajo en la página "Amigos" y luego suelta la pantalla. Esto garantizará que veas los resultados más actualizados.
19. **Revisa el icono de "Enviado".** Si el icono de "Enviado" que está debajo del snap es una flecha roja, la persona te ha añadido. Si esta flecha es gris y tiene la palabra "Pendiente" cerca, la persona todavía no te ha añadido de vuelta.
Quizás quieras actualizar la página dos o tres veces para asegurarte. Puede tardar unos segundos para que el icono de "Enviado" cambie de rojo a gris si tu solicitud de amistad aún está pendiente. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/saber-si-alguien-te-a%C3%B1adi%C3%B3-en-Snapchat", "language": "es"} |
Cómo bailar reguetón | El reguetón es un tipo de baile que surgió en Puerto Rico a finales de la década de 1990. Está fuertemente influenciado por la música latinoamericana, caribeña y el hip hop. Este baile divertido, sexi y de espíritu libre es popular en los clubes nocturnos. Para empezar a bailar reguetón, aprende movimientos como disociación de hombros, ondas con el cuerpo y movimientos con la parte inferior del cuerpo. ¡Ponte ropa casual y elige canciones del género de reguetón para dejarte llevar en la pista de baile!
1. **Da un paso de lado a lado.** Este paso es un movimiento de baile popular del reguetón para principiantes. Da un paso hacia un lado con un solo pie y luego haz que el segundo pie toque el suelo junto al primer pie. Trata de rebotar un poco sobre tu lugar mientras pisas. Luego, lleva tu pie al otro lado y repite el movimiento.
¡También puedes usar los brazos mientras haces un paso de lado a lado! Dobla los codos y gira los antebrazos en pequeños círculos frente al pecho.
Como alternativa, puedes dar pasos más separados de modo que puedas ponerte ligeramente en cuclillas.
2. **Salta y haz rebotar los hombros para hacer la disociación de hombros.** Empieza con los pies juntos y las manos en las caderas. Luego, salta separando los pies de modo que estén más separados que los hombros. Dobla las rodillas y los codos, y luego cambia tu peso de una pierna a otra. A medida que desplazas tu peso hacia cada pierna, levanta un brazo y dobla ligeramente el otro hacia abajo. Mueve cada hombro hacia arriba y abajo a medida que transfieres el peso de una pierna a otra.
A medida que haces la disociación de hombros, también puedes llevar las manos justo al frente del pecho y rotarlas en círculos para darle más alegría al movimiento.
3. **Golpea el suelo con el talón de manera alternada.** Párate con las manos en las caderas y los pies juntos. Extiende una pierna hacia adelante y mantén solo el talón en el suelo. Luego, vuelve a llevar esa pierna a su posición inicial y cambia a la otra. Nuevamente, golpea el suelo con el talón con la primera pierna, luego levanta rápidamente la rodilla hasta las caderas y finalmente vuelve a bajarla. ¡Repite esta secuencia para realizar un toque con el talón!
Puedes usar los brazos mientras tocas el piso con el talón. Balancea el brazo opuesto a la pierna que has extendido y luego regresa el brazo al lado a medida que juntas los pies de nuevo. También puedes usar los brazos para fingir que levantas la rodilla mientras la llevas hacia el cuerpo.
Haz este movimiento rápido y trata de rodar tu cuerpo al mismo tiempo que los talones.
4. **Haz una onda que pase por el pecho, las costillas y las caderas.** Párate con los pies un poco más separados que el ancho de los hombros e inclina la parte superior del cuerpo ligeramente hacia un lado de las caderas. Empieza por empujar lentamente el pecho hacia afuera y luego el esternón de manera suave. Gradualmente, lleva el pecho y el esternón hacia atrás a medida que empujas hacia adelante las costillas y las caderas con un movimiento de onda.
¡Una onda con el cuerpo es un movimiento de reguetón fácil y coqueto para los principiantes!
Cuando hayas empujado las caderas hacia afuera frente a ti, empieza nuevamente desde la parte superior en el pecho y continúa girando el torso como una onda.
5. **Inclínate ligeramente y baja las rodillas al ritmo.** Párate con los pies un poco más separados que el ancho de los hombros y dobla las rodillas. Inclina la rodilla derecha hacia el centro y luego vuelve a la posición original. Repite este movimiento con la pierna izquierda. Luego, hazlo dos veces con cada pierna con el doble de velocidad. Trata de girar las caderas hacia afuera mientras mueves las piernas para que los movimientos de la cadera se vean exagerados.
¡También puedes usar los brazos para hacer este movimiento aún más coqueto! Las mujeres pueden chasquear los dedos y mover los brazos ligeramente por encima de la cabeza al ritmo de la música. Los hombres pueden aplaudir y rebotar los hombros mientras se mueven.
Este no solo es un gran paso de baile para hacer en un club nocturno, sino que también es un buen ejercicio para las piernas.
6. **Balancea las caderas realizando un movimiento circular para aislar la parte inferior del cuerpo.** Párate con los pies un poco más separados que el ancho de los hombros y asegúrate de doblar las rodillas. Balancea las caderas hacia atrás y luego hacia adelante en dirección a una de las piernas. Mientras balanceas las caderas, dobla los codos y balancea los brazos hacia adelante y atrás del cuerpo, alternando con los movimientos de la cadera. Luego realiza un movimiento circular con las caderas detrás de ti, empezando desde el lado en el que estabas moviendo las caderas hacia el lado opuesto.
Trata de chasquear los dedos al ritmo de la música mientras mueves la parte inferior del cuerpo.
Como alternativa, puedes mover las caderas frente a ti realizando un movimiento circular en lugar de hacerlo atrás de ti.
7. **Da un paso de lado a lado y haz que tu pareja se agache haciendo un movimiento de cabello rápido.** ¡Los movimientos de cabello también son fáciles de hacer con una pareja! Sostén las manos de tu pareja con un brazo y envuelve el otro brazo alrededor de sus hombros y espalda superior. Da un paso de lado a lado con tu pareja al compás de la música y cuando te sientas listo, agacha a tu pareja para que se incline hacia atrás desde su cintura. Luego, ayuda a tu pareja a volver a colocarse en posición vertical mientras mueve el cabello hacia adelante.
¡Asegúrate brindarle apoyo a la espalda de tu pareja mientras haces que se agache!
8. **Sostén a tu pareja y continúa dando pasos de lado a lado para luego hacer un movimiento rápido doble.** Párate detrás de tu pareja con ambos mirando en la misma dirección. La persona quien está parada detrás debe rodear la cintura de la otra persona con su brazo. Mantengan sus piernas derechas pegadas, pero extiendan las piernas izquierdas hacia un lado, y luego regresen rápidamente al ritmo de la música. Repite este movimiento al ritmo de la canción y asegúrate de que ambos muevan las piernas al mismo tiempo.
Es mejor hacer este movimiento rápido a una velocidad doble al ritmo de la música.
El hombre suele estar detrás de la mujer.
Mientras hagas este movimiento, la persona que está al frente puede girar sus manos por encima de su cabeza o pasar sus dedos por su cabello para hacerlo aún más sensual.
9. **Haz movimientos con la parte inferior del cuerpo con tu pareja para que se vea sincronizado.** Párate frente a tu pareja con los lados derechos de sus cuerpos juntos. Coloca un brazo alrededor de los hombros de tu pareja y el otro brazo para agarrar sus manos. Muevan sus caderas hacia adelante y atrás en la misma dirección al compás del ritmo. Luego, muevan las caderas realizando un movimiento circular, como si fuera un movimiento normal de la parte inferior del cuerpo, asegurándose de que permanezcan juntas todo el tiempo.
Luego, repite el movimiento, pero empuja las caderas hacia adelante y hacia atrás en otra dirección.
Este movimiento es más fácil de hacer si mantienen las caderas juntas mientras bailan, pero la parte superior del cuerpo se inclina ligeramente hacia atrás para que cada persona tenga espacio para moverse.
Puede ser de ayuda para la pareja chasquear los dedos mientras bailan para que sea más fácil seguir el ritmo.
10. **Usa ropa casual cuando bailes reguetón.** Elige ropa para bailar reguetón que sea sexi, informal y que te permita bailar libremente. Para los hombres, los jeans, las zapatillas de baloncesto y las camisetas son populares. Para las mujeres, los jeans ajustados o pequeños, los pantalones cortos de mezclilla, las faldas de mezclilla y las blusas cortas son grandes opciones. En última instancia, usa algo que te dé libertad y comodidad para bailar.
Tanto los hombres como las mujeres que bailan reguetón suelen a usar zapatillas.
11. **Busca canciones puertorriqueñas para poner música tradicional de reguetón.** El reguetón es un género específico que tiene influencias latinoamericanas, caribeñas y hip hop. Por lo general incluye canto y rap en español. Busca música de reguetón en línea o escucha listas de reproducción de reguetón en una aplicación de música. Asimismo, hay muchos videos musicales en línea que incluyen música y baile de reguetón.
Las canciones populares de reguetón incluyen Shaky Shaky de Daddy Yankee, Si ella quisiera de Justin Quiles y Danccing Kizomba de Alex Veliz.
12. **Toma clases o mira videos para aprender más acerca del baile del reguetón.** La mejor manera de mejorar en el baile de reguetón y mejorar tus habilidades es practicar. Usa un motor de búsqueda para encontrar clases de baile de reguetón en tú área. También puedes preguntar en un estudio de baile de tu localidad si ofrecen clases de reguetón o, en caso no lo hagan, pedir recomendaciones de otros estudios de baile donde sí las dicten. ¡También hay muchos videos gratuitos en línea que puedes ver para aprender movimientos básicos de reguetón e inspirarte para seguir bailando!
Cuanto más practiques bailar reguetón, tu confianza aumentará y mejorarás. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/bailar-reguet%C3%B3n", "language": "es"} |
Cómo saber la edad de tu cachorro | Si encontraste o rescataste a un cachorro, es posible que no sepas exactamente qué edad tiene. El tamaño del cachorro puede darte una estimación aproximada, pero las diferentes razas crecen a ritmos distintos. La forma más fácil de determinar la edad de un cachorro es examinar sus dientes, analizar su comportamiento y llevarlo al veterinario.
1. **Revisa si el cachorro no tiene dientes.** Los cachorros que no tienen dientes aún son recién nacidos. Probablemente tampoco han abierto los ojos y siguen pasando todo el tiempo con su madre. Si el cachorro no tiene dientes, significa que tiene hasta tres semanas de edad.
2. **Busca los dientes caninos.** Los caninos son los cuatro dientes puntiagudos que los perros tienen. Hay dos en la parte superior y otros dos en la inferior. Estos son los primeros dientes que salen. Empezarán a aparecer entre las tres y cuatro semanas de edad.
3. **Revisa si tiene los primeros incisivos.** Los incisivos son los pequeños dientes en la parte delantera de la boca situados entre los caninos. Dos pares de incisivos serán los siguientes dientes que les saldrán a los cachorros. Aparecen alrededor de las cuatro o cinco semanas de edad.
4. **Observa los primeros grupos de premolares.** Los premolares son los dientes que están justo al lado de los caninos. Entre las cuatro y las seis semanas, los dos primeros grupos de premolares crecerán en la boca del cachorro.
5. **Busca los últimos pares de incisivos y premolares.** Los últimos pares de estos dientes salen unas semanas después de los primeros pares. El último grupo de incisivos crecerá alrededor de las cinco o seis semanas de edad, y los últimos cuatro premolares aparecerán entre las seis y ocho semanas.
6. **Fíjate si tiene todos sus dientes de leche.** A partir de las ocho semanas, el cachorro tendrá todos sus dientes de leche, los cuales son muy afilados. A medida que el cachorro crezca entre las ocho y dieciséis semanas, su cabeza y su mandíbula también crecerán, lo que hará que los dientes tengan espacios entre ellos. También empezarán a parecer demasiado pequeños para la boca del cachorro.
7. **Observa si los dientes permanentes están saliendo.** Entre las dieciséis semanas y los ocho meses, los dientes de leche se caerán y serán reemplazados por dientes permanentes. Comenzarán a crecer en la parte delantera junto con los incisivos, y serán reemplazados en orden a través de la boca. Cuanto mayor sea el cachorro, más atrás estará la transición de los dientes.
A los cinco meses, la mayoría de los dientes de leche ya se habrán caído, y todos los dientes de adulto serán visibles entre los ocho y los doce meses.
8. **Fíjate si el cachorro es pequeño y tiene los ojos cerrados.** Los cachorros de hasta dos semanas de edad son pequeños en tamaño y aún no han abierto los ojos. Además, no se mueven mucho y se mantienen cerca de su madre. Principalmente solo husmean, se alimentan de la madre y duermen.
9. **Observa si el cachorro está empezando a caminar.** Los cachorros abren los ojos cuando tienen dos o tres semanas de edad. Durante este tiempo comienzan a caminar y a aventurarse fuera de su caja de nacimiento. Parecen ser más conscientes de su entorno y comienzan a explorar por su cuenta. Esto es característico de los cachorros de hasta cinco o seis semanas de edad.
10. **Comprueba si tu cachorro consume alimentos sólidos.** Los cachorros generalmente obtienen el alimento de su madre hasta las cinco o siete semanas de edad. Los que están en transición hacia el consumo de alimentos sólidos y que se están independizando de su madre probablemente tengan entre seis y ocho semanas de edad.
11. **Fíjate si hay un incremento en el juego y la masticación.** A medida que el cachorro crece, comienza a ser más activo. A las ocho semanas de vida, actúa como se espera que actúe un cachorro. Como le están saliendo los dientes, empezará a masticar cosas. También comenzará a jugar con energía y a explorar todo lo que le rodea.
También puede empezar a mostrarse inquieto o a llorar debido a sus dientes.
Además, pasará mucho tiempo durmiendo entre el juego y la masticación.
12. **Supervisa el crecimiento del cachorro.** Los cachorros tienen un crecimiento acelerado entre las ocho y dieciséis semanas de edad, luego continúan creciendo visiblemente durante los siguientes meses.
13. **Observa si hay algún cambio en su pelaje.** A medida que envejecen, los perros pierden su pelaje de cachorro y les crece el de adulto. El pelo de los cachorros es muy suave, mientras que el de los adultos es más denso y grueso.
14. **Estate atento a posibles problemas de comportamiento.** Los cachorros de seis a doce meses de edad comenzarán a probar sus límites. Tendrán un aumento de energía y se distraerán fácilmente con todo. Pueden empezar a masticar más cosas en la casa y a deambular por ella; además, les encanta explorar.
A esta edad, el cachorro podría no hacerte caso y olvidar las conductas que aprendió previamente.
15. **Determina si su crecimiento y desarrollo han disminuido.** La mayoría de los cachorros habrá alcanzado su tamaño completo cuando tenga entre ocho y doce meses de edad. Sin embargo, las razas más grandes continuarán creciendo hasta los dos años. Un perro de menos de dos años aún se considera un adolescente. Estos tienen algunas características propias de los cachorros, como la masticación y la energía, mas pueden haber apaciguado algunas otras.
16. **Comprueba si tienes una cachorra hembra que está en celo.** Las hembras sin esterilizar suelen tener su primer celo entre los 6 y 24 meses de edad. Puedes saber si tu perra está en celo si la notas nerviosa, muy alerta, y se distrae fácilmente. También puedes notar que su vulva está hinchada, o que produce un flujo vaginal teñido de sangre o de color pajizo.
17. **Revisa los genitales del cachorro macho para tener una idea de su edad.** Los testículos de un cachorro deben llegar a su escroto en las primeras siete semanas después del nacimiento. Lo sabrás porque los testículos se notarán mucho más que antes.
18. **Lleva al cachorro al veterinario.** Si no consigues averiguar la edad de tu cachorro en base a sus dientes o la etapa de desarrollo, puedes llevarlo al veterinario. Él podrá determinar el tamaño y la raza, así como los dientes, y te dará una estimación bastante precisa de su edad.
La primera vez que tengas un cachorro, deberás llevarlo al veterinario para que le hagan un chequeo. Este podrá decirte su edad en la primera visita. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/saber-la-edad-de-tu-cachorro", "language": "es"} |
Cómo saber si el ajo está malo | Ah, el ajo, ese aroma tan intenso que se utiliza en las tradiciones culinarias de todo el mundo. Si eres como muchos cocineros, seguro que te gusta tener una o dos cabezas de ajo a mano para añadir un poco de ese sabor picoso y sabroso a tu cocina. La buena noticia es que los ajos enteros suelen durar bastante tiempo a temperatura ambiente, y puedes sentir, oler y examinar el ajo para saber si se ha echado a perder. Si tienes algún ajo germinado, no te preocupes; puedes seguir utilizándolo en la mayoría de los casos, siempre que no presente otros signos de estar en mal estado.
1. **Busca puntos podridos en el exterior de la cabeza o de los dientes sin pelar.** Si el ajo está muy dañado, empezará a verse a través de la piel. Por ejemplo, puede ver manchas marrones o negras, o simplemente una alteración del color en general.
Bota el ajo si ha llegado a este punto.
2. **Siente si el ajo está blando debajo de la cáscara.** El ajo debe estar firme al tacto si todavía está en buen estado, al igual que la cebolla. Si se siente blando o cede al intentar pelar un diente, está malo. Del mismo modo, si notas que tiene algún líquido, es señal de que ya está pasado.
Desecha el ajo si está en este punto.
3. **Revisa si el ajo tiene un tono amarillento y puntos defectuosos una vez que lo hayas pelado.** Aunque parezca fresco por fuera, es posible que no lo esté una vez que lo peles. El ajo fresco debe ser blanco, y si empieza a tomar un tono amarillo, es que definitivamente se está dañando. Además, es posible que veas pequeñas manchas marrones en el diente, otro indicio de que se está pudriendo.
Si no está blando ni tiene manchas, puedes utilizar un ajo amarillento, pero no será tan bueno como el blanco. Usa tu criterio para saber si es el momento de desecharlo.
4. **Huele el ajo para saber si todavía tiene su aroma.** Debe tener un olor intenso a ajo una vez que lo hayas pelado. Si no es así, no está tan fresco como debería. También puede desarrollar un olor agrio y avinagrado, lo que significa que está empezando a pudrirse.
Si el aroma se ha desvanecido, pero no ha desarrollado un olor agrio, es probable que se pueda utilizar, pero no será tan punzante.
Bota el ajo si tiene un mal aroma.
5. **Retira los brotes si el ajo está germinando.** Mira en la parte superior de los dientes para saber si hay pequeñas puntas verdes, lo que significa que el ajo está germinando. En este punto, el ajo tendrá un sabor más agudo, pero no necesariamente malo.
A algunas personas no les gusta utilizar el ajo en esta etapa. Sin embargo, siempre que se pelen o se corten las partes germinadas, se puede utilizar, por lo que puedes experimentar para ver si es de tu agrado. Las partes verdes son amargas, por lo que no conviene comerlas.
De hecho, el ajo germinado puede tener más antioxidantes que su variedad más fresca.
6. **Conserva las cabezas de ajo enteras hasta 6 meses fuera del refrigerador.** El ajo fresco está parcialmente desecado y conservado por sus capas naturales de piel. Por lo tanto, puede conservarse bastante tiempo a temperatura ambiente. Elige un gabinete fresco y oscuro, o mételo en una bolsa de papel en un lugar fresco de la cocina. Sin embargo, puede echarse a perder tan solo 3 meses después de haber sido cosechado, por lo que hay que mantenerlo vigilado.
Una vez arrancado un diente, durará un par de meses siempre que no lo hayas pelado.
Para conseguir la máxima frescura, guárdalo en un lugar fresco y oscuro. Guárdalo en un lugar con mucha circulación de aire y no en un recipiente cerrado. Evita guardarlo en el refrigerador, ya que se conserva mejor a temperatura ambiente.
7. **Conserva los dientes pelados durante aproximadamente una semana en el refrigerador.** Si vas a pelar el ajo, puedes ahorrarte la molestia de hacerlo más tarde si pelas más dientes de los que necesitas. Después de todo, pelar es una de las partes más tediosas del uso de ajo fresco. La buena noticia es que puedes trabajar con antelación siempre que guardes esos dientes pelados en el refrigerador y los utilices en el plazo de una semana.
Ten en cuenta que esto es válido solo si no aplastas o dañas el diente como tal. Algunos métodos de pelado exigen aplastar el diente o cortar los extremos, por ejemplo. Si este es el caso, durará lo mismo que el ajo fresco picado.
8. **Utiliza el ajo fresco picado dentro de unos pocos días.** Si te has tomado la molestia de picar el ajo, no querrás desperdiciar el que te haya sobrado. Sin embargo, se echará a perder en poco tiempo. Si lo cubres con una capa de aceite de oliva, se conservará hasta 3 días en el refrigerador. De lo contrario, deberás botarlo después de un día aproximadamente.
9. **Revisa la fecha de caducidad en el frasco de ajo picado comprado en el supermercado.** También puedes comprar ajo picado en frasco, y este tipo tiene conservantes para mantenerlo fresco durante más tiempo. Por lo general, puede conservarse en el refrigerador durante 2 a 3 meses, pero esto depende de la marca.
No busques solo la fecha de caducidad; fíjate en la fecha de "una vez abierto". Es decir, algunos frascos tienen una nota que dice algo así como "Usar antes de un mes una vez abierto". La fecha de caducidad a veces se refiere a la fecha en que el frasco sin abrir se echa a perder.
10. **Prueba el ajo germinado en un caldo o una sopa.** Mientras que algunas recetas requieren el sabor distintivo del ajo muy fresco, el largo tiempo de cocción y el sabor adicional de los caldos pueden ayudar a ocultar el sabor más intenso. Solo recuerda cortar las partes verdes, para poder echarlo con el resto de las verduras del caldo.
Este es un buen escenario para utilizar otros sobrantes de la cocina. Guarda una bolsa en el congelador para los recortes de verduras limpias, como las cáscaras de zanahoria, las raíces y las puntas de las cebollas, los tallos de perejil, las hojas de apio, las cáscaras de tomate, etc. Ponlos todos en una olla y cúbrelos con agua. Cuece las verduras durante al menos 30 minutos antes de colarlas.
11. **Usa los dientes germinados en platos en los que solo se utilicen uno o dos dientes.** En otras palabras, elige platos en los que el ajo no sea el sabor principal. Si necesitas uno o dos dientes para una salsa, una sopa o un guiso muy aromatizado con otras hierbas y especias, los dientes germinados (sin el brote) servirán.
No utilices los dientes germinados cuando el ajo sea el protagonista, como en el caso del pollo con 40 dientes, el pan de ajo o una salsa de pasta con ajo.
12. **Planta el ajo germinado** Utiliza una maceta de al menos 20 x 30 cm (8 x 12 pulgadas). Pon los dientes de ajo en la tierra con los brotes hacia arriba y colócalos a unos 10 cm (4 pulgadas) de distancia entre sí. Cubre el diente con tierra, excepto los brotes y luego riega la tierra hasta que esté húmeda para iniciar el proceso de crecimiento.
Coloca el recipiente en un área soleada. Cuando el exterior esté seco, riega el ajo y asegúrate de mantener la maleza lejos de la maceta o el lecho del ajo.
El mejor momento para plantar ajos en el exterior es el otoño. A menos que tengas inviernos muy fríos, crecerá durante todo el invierno. En verano, las hojas se pondrán amarillas y podrás recoger y curar los ajos colgándolos para que se sequen. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/saber-si-el-ajo-est%C3%A1-malo", "language": "es"} |
Cómo hacer salsa para salteado | El salteado es un estilo de cocina asiática sabrosa que consiste en utilizar una sartén caliente y una cantidad pequeña de aceite para cocinar la carne y las verduras con rapidez. Ofrece la oportunidad perfecta para que los chefs ambiciosos preparen sus propias salsas de acompañamiento. ¿Por qué depender de la salsa teriyaki de botella sin inspiración cuando existen alternativas caseras y deliciosas que son rápidas y fáciles de preparar? Con solo unas cuantas recetas simples, podrás empezar a darles a tus platos salteados tus propios toques sabrosos en cuestión de minutos.
1. **Vierte todos los ingredientes (excepto la maicena) en un bol.** La mayoría de las salsas para salteado son muy fáciles de preparar. Por lo general, basta con mezclar los ingredientes y añadir la mezcla a tu plato. Hemos presentado algunos ejemplos de recetas anteriormente. Si eres principiante en los salteados, no encontrarás nada más fácil que la salsa "básica" al inicio de la lista. Aparte de su facilidad de preparación, también es suave y agradable al gusto.
Para empezar, vierte todos los ingredientes menos la maicena en un bol lo bastante grande para contenerlos.
2. **Mezcla bien los ingredientes (excepto la maicena).** Utilizando una cuchara, una batidora eléctrica u otro utensilio para mezclar, revuelve rápidamente los ingredientes líquidos de la salsa y el azúcar hasta obtener una mezcla uniforme en color y textura. Si utilizas la receta "básica" de esta sección, asegúrate de que el azúcar esté disuelta antes de proseguir o puede darle al plato "puntos dulces" irregulares al añadirla.
Si te es difícil disolver el azúcar, calienta un poco la salsa. Como una regla de química básica, los líquidos disuelven las sustancias con más facilidad cuando están calientes. Sin embargo, no debes calentar la salsa hasta el punto de que esté muy caliente o hirviendo. Esto puede caramelizar el azúcar y darle a la salsa una textura "pegajosa" y un sabor extraño.
3. **Añade la maicena para espesar la salsa según sea necesario.** Por último, añade la maicena y revuelve hasta combinarla. Tienes un poco de libertad con este paso: dado que la maicena es un agente espesante, mientras más añadas, más espesa será la salsa. Por lo general, el espesor ideal de la salsa es una cuestión de preferencia personal. La 1/2 cucharadita recomendada en la receta debe darte una salsa bastante líquida, pero es aceptable utilizar desde nada hasta el doble de la porción recomendada de maicena.
Ten presente que esta regla de espesado también se aplica al resto de las recetas presentadas en este artículo. Aunque no se mencione de forma explícita más adelante, añadir maicena adicional a cualquiera de las siguientes recetas producirá una salsa más espesa, mientras que excluir la maicena de la receta permitirá obtener una salsa más líquida.
4. **Como alternativa, mezcla los ingredientes en un frasco.** Si no tienes a la mano ningún utensilio para revolver o deseas preparar la salsa para guardarla en el refrigerador, considera mezclarla en un frasco. Con este método, lo único que necesitas hacer es añadir los ingredientes de la salsa a un frasco, cerrar bien la tapa y agitar el frasco hasta combinarlos. La tapa debe estar bien asegurada o la salsa salpicará por todas partes.
Otros recipientes también son útiles siempre y cuando tengan un sellado hermético. Por ejemplo, los recipientes de plástico para el refrigerador (como Tupperware, etc.) funcionan muy bien en un momento de apuro.
5. **Añade la salsa durante el proceso de salteado.** Cuando la salsa esté lista, saltea la carne, las verduras, el tofu, etc. como de costumbre calentando una sartén a fuego alto, añadiendo aceite y luego revolviendo los ingredientes. Una vez que los ingredientes del salteado hayan alcanzado un buen dorado y que casi hayan terminado de cocinarse, vierte la salsa. Esta debe calentarse rápidamente. Entre 30 segundos y 1 minuto, retira la sartén del fuego y sirve el salteado.
Otra buena opción es utilizar la salsa para mojar. En este caso, mantenla fría y separada de los demás ingredientes en su propio bol. Por ejemplo, esta es una buena opción si uno de tus invitados es alérgico a algunos de los ingredientes de la salsa.
6. **Ralla la cáscara de naranja.** Esta salsa Sichuan (llamada así por la provincia de Sichuan en China) es fácil, rápida, sabrosa y picante. Lo único que es más difícil de esta receta que la receta básica mencionada anteriormente es que requiere rallar una cantidad pequeña de cáscara de naranja. No omitas este paso pequeño pero importante. La ralladura de naranja le da a la salsa un sabor y aroma impecables.
Para rallar la cáscara de naranja, toma una naranja madura y frota la cáscara contra un rallador fino (o un rallador de queso común) para obtener hojuelas pequeñas. Trata de tomar la capa más superficial de la cáscara, en vez de la piel blanca interior, puesto que el exterior es la parte más sabrosa de la cáscara.
7. **Mezcla los ingredientes (excepto el chile rojo).** Después de rallar la cáscara de naranja, el resto de la receta es fácil. Añade los ingredientes a un bol o un frasco y mezcla bien hasta combinarlos de manera uniforme. No hay problema si quedan manchitas de cáscara de naranja. Estas le dan a la salsa un sabor ácido adicional (con el toque de amargura perfecto).
8. **Añade chile al gusto.** Añade la cantidad deseada de chile rojo. Evidentemente, mientras más añadas, más picante será la salsa. La cantidad recomendada en la lista de ingredientes (un chile rojo picado) debe producir una salsa que tenga algo de picante, pero que no sea abrumador para las personas que no soportan mucho el picante. Si no tienes chile rojo a la mano, añade hojuelas de chile rojo seco para lograr el mismo efecto.
En caso de duda, sé conservador. Siempre puedes añadir más picante si el salteado resulta muy suave, pero no puedes quitar el picante una vez que lo has añadido.
Si no tienes hojuelas de chile rojo, una salsa de chile asiática como la salsa sriracha o incluso la salsa picante estilo americano como la salsa de tabasco son buenos sustitutos.
9. **Combina la salsa con una proteína y arroz.** Esta salsa Sichuan deliciosa es excelente con una gran variedad de platos (incluidos los vegetarianos), pero es sabrosa sobre todo con la carne y otras fuentes de proteína. A continuación, te presentamos algunas sugerencias para acompañar los ingredientes para salteados. Sin importar cuál elijas, sirve el salteado y la salsa sobre arroz para una combinación asiática clásica:
pollo
carne de res
pescado
huevos
tofu
10. **Combina el caldo, la salsa de soya, el vino, el azúcar, la maicena, el vinagre, el agua y la semilla de ajonjolí.** Esta receta es un poco más complicada que algunas de las demás recetas de este artículo, puesto que requiere que algunos de los ingredientes se cocinen por separado antes de combinarlos, en vez de cocinarlos todos juntos. Para empezar, añade los ingredientes a un bol y luego mézclalos bien como de costumbre, asegurándote de disolver el azúcar.
11. **Cocina el jengibre y el chile en el aceite de maní.** Calienta una sartén en la estufa a fuego alto. Añade el aceite de maní y, justo antes que empiece a humear, añade el jengibre y las hojuelas de chile rojo (si el aceite empieza a humear, reduce un poco el fuego antes de añadir los demás ingredientes). Deja que el jengibre se cocine hasta que esté aromático y dorado, revolviendo con frecuencia (esto solo debe tardar 1 o 2 minutos).
Para picar el jengibre, primero retira la cáscara de color marrón claro con un cuchillo afilado, exponiendo la pulpa blanquecina o naranja que está por debajo. Pica el jengibre en trozos muy finos o utiliza un procesador de alimentos para transformarlo en pedazos diminutos.
12. **Combina todos los ingredientes y cocínalos hasta que espesen un poco.** Vierte la mezcla líquida en la sartén con el jengibre y revuelve hasta combinar todo. Deja que la salsa se caliente a fuego lento hasta que espese ligeramente, adquiera un aspecto brillante y huela apetitosa (esto no debe tardar más de 1 minuto).
Cuando la salsa esté lista, retírala del fuego, añádela al salteado como de costumbre (o resérvala como una salsa para mojar) y sirve el plato.
13. **Añade el agua caliente a la mantequilla de maní.** Esta salsa de maní salada combina a la perfección con el pollo, creando una combinación de sabor delicioso (y muy saciante). Para empezar a preparar la salsa, combina porciones iguales de mantequilla de maní y agua caliente (sigue las sugerencias de la lista de ingredientes). Bate todo hasta combinar.
Como indicamos en la sección de ingredientes, el agua debe estar caliente, pero no hirviendo. El agua debe hacer que la mantequilla de maní sea lo suficientemente líquida para añadirla a la salsa, no para cocinarla.
14. **Añade los demás ingredientes.** Una vez que hayas suavizado la mantequilla de maní, añade los demás ingredientes y sigue batiendo hasta combinarlos. Como lo indicamos anteriormente, siéntete libre de añadir más o menos salsa de chile a la mezcla para aumentar su picante. Mezcla bien hasta lograr una aspecto y textura uniformes.
Si utilizas mantequilla de maní con trozos, debes mezclar la salsa en un procesador de alimentos para lograr una textura más homogénea, aunque esto no es necesario si no te importan los trozos sólidos de maní en tu salsa.
15. **Sirve la salsa como de costumbre.** Después de combinar los ingredientes a tu gusto, la salsa estará lista para servir. Dado que contiene mantequilla de maní rica en proteínas y grasas, esta salsa puede constituir un plato sustancioso y saciante incluso si la combinas solo con arroz. Sin embargo, si deseas una comida saciante y rica en proteínas, combínala con pollo y arroz integral. Este plato es excelente para llenarte de proteínas después de ejercitarte o para una cena simple (pero satisfactoria). | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-salsa-para-salteado", "language": "es"} |
Cómo desactivar el modo seguro en Android | Este wikiHow te enseñará cómo desactivar el modo seguro en tu teléfono o tablet. Un teléfono o tablet Android entra en modo seguro cuando su sistema operativo identifica un error significativo o una falla provocada por una o más aplicaciones de terceros. Normalmente puedes reiniciar tu Android o eliminar las aplicaciones dañadas para desactivar el modo seguro.
1. **Asegúrate de que tu Android esté en modo seguro.** Si ves una marca que dice "Modo seguro" en la esquina inferior izquierda de la pantalla, significa que tu Android actualmente está en modo seguro.
Si no ves esta marca, tu Android no está en modo seguro. De cualquier forma puedes reiniciar tu Android si está funcionando lento o no te permite realizar ciertas acciones.
2. **Intenta utilizar la barra de notificaciones.** En algunos casos, puedes tocar la notificación que dice "Modo seguro" en la barra de notificaciones para deshabilitarlo:
Desbloquea tu Android.
Desliza la pantalla hacia abajo desde la parte superior.
Toca la notificación "El modo seguro está activado" si se encuentra disponible.
Si no ves esta notificación, ve directamente al próximo paso.
Toca o cuando aparezca alguna de las dos opciones.
3. **Presiona y mantén presionado el botón de apagado de tu Android.** El botón de apagado generalmente está en el lado derecho de la carcasa del dispositivo.
4. **Toca Apagar cuando aparezca esa opción.** Al hacerlo, tu Android empezará a apagarse.
Tal vez tengas que tocar otra vez para confirmar esta decisión.
5. **Espera a que tu Android de apague por completo.** Este proceso tardará algunos minutos.
6. **Apaga tu Android.** Presiona y mantén presionado el botón de apagado hasta que aparezca la pantalla de arranque de Android, luego suelta el botón.
7. **Espera a que tu Android termine de reiniciarse.** Una vez que tu Android vuelva a encenderse, dejará de estar en modo seguro.
Si tu Android sigue en modo seguro, prueba a apagarlo otra vez y quitarle la batería unos minutos antes de volver a encenderlo.
8. **Asegúrate de identificar la aplicación que está causando problemas.** La razón más común por la cual los teléfonos y tablets Android se inician en modo seguro es por una aplicación dañada o maliciosa. Si tu Android nunca se había iniciado en modo seguro hasta que instalaste cierta aplicación, entonces es muy probable que esa aplicación sea la razón.
Para desinstalar aplicaciones dañadas a veces es necesario recurrir al método de prueba y error. Así que es mejor comenzar por todas las aplicaciones que se cargan inmediatamente al iniciar Android (por ejemplo, los widgets de la pantalla de inicio).
Puedes averiguar si la aplicación que vas a desinstalar funciona mal buscándola en línea para ver si otros usuarios han experimentado problemas similares o no.
9. **Abre el menú "Configuración" de tu Android.** Toca el ícono de la aplicación "Configuración", que está en el menú de aplicaciones.
También puedes deslizar la pantalla hacia abajo desde la parte superior para abrir la barra de notificaciones y luego toca allí el ícono de engranajes que dice .
10. **Desplázate hacia abajo y toca Aplicaciones.** Está en el medio de la página "Configuración".
En algunos teléfonos Android, debes tocar .
11. **Selecciona la aplicación.** Toca la aplicación que quieras desinstalar. Se abrirá su página.
Tal vez tengas que desplazarte hacia abajo para encontrarla.
En algunas versiones de Android, primero debes tocar para poder continuar.
12. **Toca DESINSTALAR.** Está cerca de la parte superior de la página.
Si se trata de una aplicación del sistema, entonces deberás tocar .
13. **Toca DESINSTALAR para confirmar.** Al hacerlo, la aplicación se eliminará de tu Android.
Una vez más, si se trata de una aplicación del sistema, deberás tocar .
14. **Reinicia tu Android** Una vez que tu Android se termine de reiniciar, el modo seguro quedará desactivado nuevamente. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/desactivar-el-modo-seguro-en-Android", "language": "es"} |
Cómo sellar un sobre | Tal vez solo necesites saber cómo sellar un sobre, o tal vez busques de manera desesperada alternativas al método estándar de lamer. Siempre puedes comprar sobres con cierre automático, disponibles en la mayoría de las tiendas de suministros de oficina, y no requieren humectación de ningún tipo. De lo contrario, tienes varias opciones.
1. **Considera el método a la antigua si solo tienes uno o dos sobres para sellar.** Lamer a la antigua es el método más común, siempre y cuando no tengas demasiados sobres para sellar. Puede ser incómodo e ineficiente si manejas una gran cantidad de sobres a la vez.
Contrario a lo que dice la leyenda urbana, el pegamento de los sobres no es tóxico: está compuesto principalmente de goma arábiga, un ingrediente que se encuentra en varios alimentos comunes. Incluso si te cortas la lengua en el borde del sobre, el pegamento no se colará y te matará.
2. **Lame el sobre.** Pasa la lengua con cuidado por el sello del sobre.
3. **Sella el sobre.** Dobla la lengüeta hacia abajo y luego pasa los dedos sobre la parte superior para colocarla en su lugar. La humedad de la lengua humedecerá el pegamento en el sello, permitiendo que se adhiera al papel del sobre cuando esté sellado.
4. **Usa humedecedores para sobres convencionales.** Estos son por lo general botellas de plástico cubiertas con una esponja pequeña y están disponibles en la mayoría de las tiendas de suministros de oficina. Para usar este tipo de humectante de sobres:
Sostén la botella de manera vertical, con el extremo de la esponja hacia abajo, y pásala a lo largo de la tira de pegamento del sobre mientras aprietas con suavidad.
Ten cuidado de no apretar demasiado la botella, o puedes humedecer demasiado el sobre y dejarlo empapado o arrugado.
Este método es más eficiente cuando necesitas sellar una gran cantidad de sobres a la vez (lo que lo hace útil para enviar invitaciones de boda, tarjetas de vacaciones, etcétera), pero puede volverse un desastre si aprietas la botella con demasiado entusiasmo.
5. **Usa una máquina combinada de humectante y sellador.** Representan lo último en tecnología de sellado de sobres y humedecerán y sellarán los sobres por ti. Las máquinas humedecedoras y selladoras eléctricas trabajarán de manera automática los sobres, mientras que las máquinas manuales deben trabajarse a mano, lo que puede hacer que sean tan laboriosas como otros métodos de baja tecnología.
Como se trata de una tecnología relativamente nueva, no está exenta de problemas técnicos y algunos modelos pueden funcionar mejor que otros. Asegúrate de hacer tu investigación antes de invertir.
6. **Prueba con una rueda humectante de sobres antigua.** Si prefieres un método de la vieja escuela, puedes encontrar ruedas para humedecer sobres en línea y en tiendas especializadas en equipos de oficina antiguos. La mayoría son de cerámica y cuentan con una rueda cilíndrica encaramada en un recipiente rectangular, lo que los hace bastante parecidos a un dispensador de cinta de oficina. Para usar uno, llena el recipiente con agua, pasa la tira de pegamento del sobre por la parte superior de la rueda humedecida (como pasar una cuchilla sobre una piedra de afilar), y dobla y presiona la lengüeta del sobre para sellar. Aunque un poco anticuados, estos humedecedores para sobres tienen la ventaja de la durabilidad: la rueda de cerámica no se desintegrará como lo hacen las esponjas.
7. **Usa una esponja, punta Q, pincel económico de 1/4" de ancho o un bastoncillo de algodón para ayudarte a humedecer los sobres.** Este método evitará que uses la lengua y te permitirá sellar una mayor cantidad de sobres de los que solo la lengua puede manejar. Para usar este método, consigue un tazón pequeño y llénalo con agua tibia. Humedece ligeramente en el agua la esponja, punta Q, pincel o hisopo de algodón y deslízala sobre el pegamento del sello. Dobla la lengüeta humedecida y presiona hacia abajo para sellar el sobre, pero sé prudente con la cantidad de agua con la que humedeces. Comienza con poca y vuelve a aplicar si es necesario. Si se humedece demasiado, el papel puede empaparse o comenzar a arrugarse.
8. **Usa cinta adhesiva o pegamento.** Simplemente puedes cerrar el sobre con cinta adhesiva doblando la lengüeta del sobre hacia abajo y pasando una tira de cinta regular por la parte superior. Para una apariencia menos “hazlo tú mismo”, puedes usar cinta adhesiva de doble cara o pegamento a lo largo del interior de la lengüeta antes de plegar y sellar. Muchos prefieren usar una barra de pegamento en lugar del pegamento líquido tradicional porque es menos desordenado y se seca más rápidamente, pero ambas son opciones viables.
9. **Usa pegatinas.** Si deseas agregar un poco de personalidad poco convencional al sobre, puedes sellarlo con calcomanías. Simplemente dobla la lengüeta hacia abajo y coloca las pegatinas en la línea donde se encuentran la lengüeta y el cuerpo del sobre. Pero ten en cuenta que las pegatinas pueden lucir poco profesionales y pueden ser menos seguras que otros métodos.
10. **Séllalo con esmalte de uñas.** Resulta que el esmalte de uñas es uno de los grandes multitareas domésticos, y una de sus cualidades menos conocidas es su capacidad para ahorrarte problemas para sellar sobres, y para ofrecer un agarre en particular fuerte y seguro mientras lo haces. Simplemente desliza el esmalte a lo largo del interior de la lengüeta del sobre y presiónalo para cerrarlo. Es posible que desees optar por un esmalte de uñas transparente para evitar que el sello del sobre tenga un color extraño, a menos que, por supuesto, ese sea el aspecto que buscas.
11. **Haz un sello de cera.** Desde la edad media, el uso de cera para sellar sobres es quizás el más clásico e impresionante de todos los métodos de sellado de sobres. Durante cientos de años, el uso de sellos de cera se limitó casi exclusivamente a la realeza y la nobleza (dado que la mayoría de los demás eran analfabetos y no tenían mucho uso para las letras), y hoy lleva consigo un aire de prestigio que con probabilidad impresionará tu destinatario. Como beneficio adicional, sellar un sobre con cera puede darte una razón digna para derretir las cosas con fuego. Ve cómo usar cera selladora con una pistola de pegamento y cómo usar cera selladora con un crisol. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/sellar-un-sobre", "language": "es"} |
Cómo eliminar una conexión de Facebook (establecida a través de Facebook Connect) | Facebook se ha apoderado de Internet. Gracias a Facebook Connect, los usuarios ahora pueden iniciar sesión en muchos sitios web a través de su cuenta de Facebook. Si bien esto facilita el acceso a los sitios web y elimina la necesidad de crear nuevas cuentas de usuario, también implica que podrías estar compartiendo un montón de información personal y tus hábitos de uso de Internet con estos sitios web de terceros. Lee este artículo y aprende cómo deshabilitar una Conexión de Facebook con otro sitio web.
1. **Abre tu página de Facebook.** Debes asegurarte de haber iniciado sesión correctamente. Deberías ver tu perfil o línea de tiempo.
2. **Haz clic en el botón “Configuración”.** Este botón está ubicado en la esquina superior derecha de la página de Facebook y tiene el ícono de un engranaje. En este menú, selecciona “Configuración de cuenta”.
3. **Haz clic en la opción Aplicaciones.** Puedes encontrar esta opción en el menú que está a mano derecha de la página de Configuración, hacia la parte inferior de la lista.
4. **Examina tus conexiones.** Una vez que hayas hecho clic en “Aplicaciones” aparecerá una lista de todas las aplicaciones y sitios web a las cuales te hayas conectado con tu cuenta de Facebook. Puedes ajustar las configuraciones individuales para cada aplicación de esta lista.
5. **Edita los permisos para una aplicación específica.** Haz clic en el enlace que dice “Editar” que aparece a la derecha de la aplicación o sitio web que quieras cambiar. Aparecerá una nueva lista de opciones y configuraciones específicas para esa aplicación.
Dependiendo de la aplicación o sitio que elijas, puedes cambiar quién puede ver las publicaciones, a qué datos puede acceder la aplicación, cómo administrar las notificaciones, y más. Puedes eliminar permisos individuales haciendo clic en la “X” que aparece junto a la entrada.
Una vez que hayas finalizado, haz clic en el enlace que dice “Cerrar” que está en la parte superior del cuadro.
6. **Elimina una conexión existente con una aplicación o sitio web.** Si quieres cortar completamente una conexión entre Facebook y cierta aplicación o sitio web, haz clic en el ícono de la “X” que aparece al lado del enlace que dice “Editar”, para esa aplicación en particular. Recibirás un mensaje indicándote que cortarás la conexión. Haz clic en “Eliminar” para confirmar.
La aplicación o sitio web aún podría tener información almacenada que hayas compartido previamente. Necesitarás contactarte con la compañía que esté a cargo de la aplicación o sitio web para pedirle que elimine esa información vieja.
Cuando eliminas la conexión que hay con un sitio, podrías notar que la interacción con ese sitio será limitada hasta que vuelvas a activar la conexión. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/eliminar-una-conexi%C3%B3n-de-Facebook-(establecida-a-trav%C3%A9s-de-Facebook-Connect)", "language": "es"} |
Cómo preparar tamales tolimenses | Existen gran variedad de tamales colombianos y cada uno de ellos llevan un ingrediente que lo hace diferente a los demás, esto está determinado según el territorio, el clima y a veces, los elementos que se usan varían por la ocasión. Hayaca, envuelto, humito, pastel o bollito son algunos de los nombres que recibe el tamal.
Sigue esta receta para preparar este exquisito típico plato colombiano...
1. **Hierve el maíz.** Pon el maíz en una olla con agua por 10 minutos, baja del fogón y reemplaza el agua caliente por fría, para acelerar el proceso de enfriamiento. Cuela el maíz y procede a molerlo para obtener la harina.
2. **Adoba el pollo con sal, comino y pimienta.**
3. **Mezcla la harina de maíz con 3 tazas de caldo y cuela para obtener un almidón.** Deja reposar.
4. **Cocina el tocino junto con la carne de cerdo en 5 tazas de agua con sal durante 20 minutos.** Sofríe la cebolla, el ajo y el achiote en la grasa del tocino durante 10 minutos.
5. **Agrega el arroz cocido, la arveja y el maíz, revuelve bien y deja reposar 1 hora.**
6. **Engrasa una hoja de plátano para cada tamal.** Luego coloca una capa de relleno y pon la presa de pollo, el tocino, la carne de cerdo, la papa, la zanahoria y el huevo.
7. **Coloca otra capa de relleno encima, recoge las puntas y bordes de las hojas, amarra bien con cabuya para que no les entre el agua.**
8. **Pon a cocinar durante 2 a 3 horas en el caldo (de la carne) y que queden bien cubiertos por el líquido.** Cocina con la olla tapada y a fuego medio.
9. **Sácalos de la olla, déjalos escurrir y sírvelos calientes.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/preparar-tamales-tolimenses", "language": "es"} |
Cómo hacer un calendario | Existen muchos métodos sencillos de hacer un calendario hermoso. Si necesitas hacer uno para el trabajo, probablemente debas utilizar un programa o un sitio web. Si quieres hacer un calendario elegante para tu casa, puedes utilizar una plantilla que encuentres en Internet o pedir que te envíen uno a tu hogar. No obstante, si quieres usar tu creatividad, puedes hacer tu propio calendario con papel o cartulina. Esta puede ser una actividad divertida para las personas de todas las edades.
1. **Une 13 hojas de papel A4 resistente o cartulina.** Una vez que apiles perfectamente las hojas de papel o cartulina, haz tres o cuatro agujeros en un borde largo. Pasa una cuerda o cordel a través de los agujeros, dejando las hojas lo suficientemente sueltas como para poder darles vuelta. Haz un agujero adicional directamente en el lado opuesto al del agujero central, a través de todas las hojas con la finalidad de que puedas usarlo para colgar el calendario.
Probablemente la mejor opción sea utilizar papel o cartulina de color blanco, pues así permitirás que el calendario se aprecie mejor, aunque también puedes usar un color amarillo, celeste u otro que permita una buena visibilidad.
También puedes utilizar más de un color, de modo que cada hoja del calendario tenga un color distinto.
2. **Alinea las demás hojas con una cuadrícula de 42 casillas.** Posiciona el calendario con la encuadernación a lo largo del borde superior y luego abre la hoja de portada. La hoja debajo de la encuadernación debe contener una cuadrícula de 7 cuadrados que se cruzan y 6 cuadrados dispuestos en filas. Cada cuadrado debe medir aproximadamente 7,5 cm (1,2 pulgadas cuadradas). Crea las cuadrículas de tal manera que los márgenes en la parte superior e inferior, y los de la izquierda y derecha sean iguales.
Utiliza una regla cuando hagas las líneas de modo tal que queden rectas.
3. **Incluye los días, meses y fechas en las cuadrículas.** Abre la primera hoja del calendario y escribe “enero” en la parte superior, “febrero” en la segunda, y así sucesivamente hasta que hayas escrito los 12 meses del año. En la parte superior de cada una de las 7 columnas, escribe el día adecuado (comenzando por el domingo) hasta completar los siete días de la semana. Por último, copia los números de otro calendario del mismo año que el tuyo.
4. **Decora cada hoja encima de la encuadernación del calendario.** Para dibujar imágenes, puedes utilizar crayones, marcadores o lápices de color. Si quieres hacer una gran decoración, puedes utilizar pegamento y añadir lentejuelas, plumas y brillantina. Puedes decorar el calendario con imágenes apropiadas para una temporada (por ejemplo, calabazas en octubre o una escena navideña en Navidad) o dibujar algo que no guarde relación en lo absoluto.
5. **Marca fechas importantes tales como cumpleaños, días festivos, el primer día de escuela, etc.** Una forma excelente de hacerlo es recortando imágenes que se relacionen con los días especiales y pegándolas sobre la fecha correcta.
Por ejemplo, si el cumpleaños de tu hermana es el 6 de mayo, recorta una fotografía de su cara y pégala sobre esa fecha.
Utiliza una imagen de un árbol de Navidad para el 25 de diciembre, la caricatura de una bruja o un fantasma para Halloween, y una foto de la bandera de tu país en el día de su independencia.
También puedes incluir el cumpleaños de una persona famosa o popular.
6. **Utiliza un sitio web que ofrezca calendarios personalizados.** Existen muchos sitios web que te brindan la oportunidad de crear calendarios hermosos y personalizados. Si ya sabes qué sitio quieres utilizar, ingresa a él a través de tu navegador. Si no sabes qué sitio usar, escribe en el motor de búsqueda las palabras “hacer un calendario con fotos”. Algunos de los mejores sitios para hacer este tipo de calendarios son Snapfish y Shutterfly.
Cuando ingreses al sitio, dirígete a la opción “Hacer un calendario con fotos”.
7. **Importa imágenes desde tu disco duro o escáner.** Si en tu computadora tienes imágenes que quieres utilizar, súbelas al sitio web mediante su función “subir”. Si no tienes ninguna guardada, puedes escanear fotos o descargar algunas imágenes de Internet. La mayoría de las personas prefieren utilizar imágenes suyas, de sus amistades y de su familia, pero también puedes utilizar unas que consideres divertidas, unas de obras de arte famosas u algunas otras que sean de tu agrado.
8. **Determina la ubicación de las imágenes.** Los calendarios personalizados te permiten elegir la disposición de las imágenes que incluirás. En algunos, puedes agregar más de una imagen por mes. Siguiendo los límites de lo que te permite la plantilla, organiza las imágenes seleccionadas de una manera llamativa.
9. **Elige el estilo del calendario.** La mayoría de los sitios web para la creación de calendarios ofrecen una serie de opciones diferentes para el esquema de colores y el diseño del calendario. Busca los estilos disponibles y selecciona el que más te agrade.
No existe un estilo de calendario “correcto” que debas escoger. Asegúrate de elegir uno que se ajuste a tus preferencias personales.
10. **Determina el tamaño del calendario.** Por lo general, los calendarios personalizados pueden ordenarse en una variedad de tamaños. Puedes optar por un tamaño estándar de aproximadamente 20 x 25 cm (8,5 x 11 pulgadas) o uno para escritorio más pequeño. Muchos sitios web también ofrecen tamaños más grandes. Por consiguiente, elige el que mejor se adecue a la pared o el espacio que designaste para colocar el calendario.
No todos los sitios web que ofrecen calendarios personalizados tienen el tamaño que buscas. Si el tamaño que quieres no está disponible en un sitio web, busca en otro.
No olvides que, mientras más grande sea el calendario, más costoso será.
11. **Determina el rango del calendario.** Asegúrate de que puedas utilizarlo durante el mayor tiempo posible. Ten en cuenta que los posibles rangos de fechas que permiten diferentes calendarios personalizados varían. No obstante, si ya estás a mitad de año, debes hacer que el rango de fechas en tu calendario personalizado comience en julio o agosto del año actual.
12. **Si es posible, añade gráficos o detalles adicionales.** Muchos calendarios ofrecen opciones adicionales que puedan agradarte. Por ejemplo, algunos incluyen la opción de añadir gráficos lindos tales como aves, caras sonrientes o estrellas. Algunos calendarios de escritorio brindan la opción de adjuntar las hojas en una carcasa de cuero.
13. **Imprime o envía el calendario personalizado.** Una vez que selecciones todas tus preferencias, compra un calendario y determina si quieres imprimirlo o enviártelo. Si tienes una impresora de alta calidad, puedes imprimirlo. La mayoría de las personas prefieren enviárselo, aun cuando eso incluya un costo adicional.
Probablemente lo más recomendable es hacer que te envíen el calendario, pues eso reducirá las posibles frustraciones de tener que conseguir papel del tamaño correcto, quedarte sin tinta o terminar con una impresión borrosa.
14. **Elige el formato en línea.** El formato o programa en línea con el que elijas diseñar el calendario dependerá de lo que quieres hacer con él. Si quieres crear un calendario para tu trabajo, es posible que no tengas más elección que utilizar un programa autorizado por tu empleador como MS Outlook o algo parecido. Otros formatos en línea comunes son MS Excel, Calendario de Apple o Calendario de Google.
Los formatos en línea más adecuados permitirán el acceso vía escritorio o un dispositivo móvil. Solo puedes acceder a ellos a través de Internet y, por lo general, no es posible imprimirlos.
15. **Crea un calendario nuevo.** El proceso exacto para crear un calendario nuevo variará con base en el formato que hayas elegido. Por ejemplo, si utilizas el Calendario de Google, deberás hacer clic en “Mis calendarios”, luego en la flecha hacia abajo y seleccionar la opción “Crear un calendario”. Si utilizas MS Office, dirígete a Archivo, Nuevo, Integrado, Calendarios y finalmente elige el formato que quieras.
16. **Agrega datos en el calendario.** Los calendarios en línea son excelentes para organizar tu itinerario de una manera sencilla. Si bien el método específico para ingresar eventos y otros datos en el calendario depende del programa o formato que utilices, generalmente podrás hacer clic en la fecha en la que quieres incluir un evento y escribir la información.
17. **Guarda el calendario.** Después de crear el calendario e incluir los eventos importantes, deberás asegurarte de guardar los datos. En la mayoría de los casos, simplemente puedes salir del calendario, lo que hará que el programa te pregunte si deseas guardar los cambios. Para guardarlos, selecciona “Sí”. Por lo general, se te pedirá que elijas un nombre para el calendario.
El proceso de guardado manual sin cerrar el programa dependerá del formato que utilices. Por ejemplo, en el Calendario de Google, puedes hacer clic en “Mis calendarios”, luego en “Configuración”, luego debes elegir un nombre y finalmente dar clic en “Guardar”.
Si quieres más información sobre cómo guardar tu calendario, revisa el menú de ayuda del programa o sitio web que utilices.
18. **Comparte tu calendario.** Los calendarios en línea son perfectos para coordinar departamentos o grupos con muchas personas. Todos pueden usarlo para programar sus eventos y añadir información nueva. No obstante, primero deberás compartirles el calendario, proceso que variará dependiendo del formato que utilices.
Si utilizas un programa que todos en tu trabajo tienen, generalmente podrás compartir el calendario automáticamente.
En otros casos, simplemente puedes ingresar la dirección de correo electrónico de alguien con quien desees compartir el calendario.
Recuérdales a las personas a quienes les compartas el calendario que probablemente también puedan acceder a él a través de su smartphone.
Si quieres obtener información sobre cómo compartir tu calendario, consulta el menú de ayuda del calendario en línea. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-calendario", "language": "es"} |
Cómo hacer un desengrasante natural | Hacer productos de limpieza en el hogar tiene muchas ventajas. Los limpiadores caseros te permiten tener un control absoluto sobre los ingredientes, lo que significa que puedes obviar los ingredientes con olores fuertes, residuos desagradables o sustancias irritantes que provoquen alergia. Preparar productos de limpieza por ti mismo también resulta económico, ya que generalmente puedes utilizar ingredientes simples y baratos como el bicarbonato de sodio y el vinagre. Además, los productos de limpieza caseros son naturales, de manera que no vas a utilizar sustancias químicas agresivas en tu hogar. Existen varias recetas que puedes utilizar para hacer un desengrasante natural en casa. Con cualquiera de estos métodos obtendrás un limpiador que elimine la grasa de la cocina sin producir mal olor, irritación en la piel o gastos excesivos.
1. **Mezcla bicarbonato de sodio con aceite esencial de limón.** Los cítricos son excelentes para desprender la grasa debido al limoneno presente en las cáscaras. Para hacer este desengrasante, debes utilizar aceite esencial de limón. Mezcla 2 tazas de agua tibia, 1 cucharada de bicarbonato de sodio y 20 gotas de aceite esencial de limón en una botella con atomizador. Rocía el líquido sobre la grasa y limpia con un paño húmedo.
También puedes utilizar zumo de limón en vez del aceite esencial.
2. **Mezcla bicarbonato de sodio con jabón de Castilla y aceite esencial de naranja.** Otra opción que puedes usar en vez del aceite esencial de limón es el aceite de naranja. Mezcla 113 g (4 onzas) de bicarbonato de sodio con 60 g (2 onzas) de jabón de Castilla en un recipiente hasta formar una pasta. Agrega de 20 a 25 gotas de aceite de naranja. Mezcla todo muy bien. Moja con agua la superficie manchada de grasa. Luego coloca la pasta en una esponja y restriega la superficie. Finalmente, limpia con un paño.
3. **Utiliza jabón natural, vinagre, bicarbonato de sodio y aceites esenciales.** Primero, debes preparar un jabón líquido natural con nueces de lavado. Pon a hervir 2 o 3 nueces de lavado con 1 taza de agua durante 30 minutos. Cuela el líquido resultante, asegurándote de atrapar incluso los pequeños trozos de cáscara. Luego, agrega en un tazón ½ taza del jabón casero, 1 ½ tazas de bicarbonato de sodio, ¼ de taza de vinagre de manzana, 2 a 4 gotas de aceite esencial de algún tipo de cítrico (limón, naranja, toronja, lima, etc.) y la cantidad necesaria de agua para formar una pasta espesa y fácil de untar. Mezcla muy bien todos los ingredientes. Luego, esparce la pasta sobre la mancha de grasa y déjala reposar. Por último, limpia la superficie.
4. **Mezcla sal, ceniza de soda y varios aceites esenciales.** Este desengrasante contiene bicarbonato de sodio, vinagre, aceites esenciales de cítricos y muchos otros ingredientes que sirven para desprender la grasa. Mezcla en un recipiente ½ taza de sal, ¼ de taza de ceniza de soda y 450 g (16 onzas) de bicarbonato de sodio. Luego, agrega ¼ de taza de agua para formar una pasta. Esparce la pasta sobre la mancha de grasa y déjala reposar. Después, agrega en una botella con atomizador ¾ de taza de vinagre destilado, 10 gotas de aceite esencial de tomillo y 10 gotas de aceite esencial de limón o naranja. Agita muy bien y rocía el líquido de la botella sobre la pasta. Por último, limpia con un paño.
5. **Haz un limpiador a base de vinagre y cítricos.** Cada vez que comas frutas cítricas, utiliza las cáscaras para preparar un limpiador en lugar de arrojarlas a la basura. Utiliza 6 toronjas, 8 naranjas, 12 limones o 12 limas; ¡o una combinación de todo! Coloca las cáscaras en un frasco. Echa vinagre destilado dentro del frasco hasta que las cáscaras queden completamente cubiertas. Cierra el frasco. Deja reposar la mezcla durante 2 semanas. Luego, retira las cáscaras, cuela el líquido y almacénalo en el mismo frasco. Agrega cantidades iguales de agua y el líquido a base de vinagre y cítricos en una botella con atomizador.
6. **Utiliza vinagre destilado.** El vinagre destilado (también conocido como vinagre blanco) puede utilizarse por sí solo como un desengrasante. Puedes aplicar el vinagre sobre superficies grasosas, ya sea con una botella atomizadora o con un paño, y de ese modo desprenderás la mayor cantidad de grasa sin tener que restregar mucho. Mezcla 1 parte de vinagre por cada 4 partes de agua. Deja reposar por 5 a 10 minutos antes de enjuagar con agua.
El olor del vinagre se desvanecerá en poco tiempo después de que se haya secado completamente, así que asegúrate de secar muy bien las superficies con un paño luego de utilizar el vinagre.
7. **Haz una pasta de bicarbonato de sodio para eliminar la grasa.** El bicarbonato de sodio también funciona muy bien por sí solo como un desengrasante. Para poder utilizarlo con ese propósito, mézclalo con agua para formar una pasta. Dependiendo de cuán fuerte deseas que sea la mezcla, puedes mezclar hasta 5 partes de agua con 1 parte de bicarbonato de sodio, aunque al agregar menos agua obtendrás una pasta más espesa y efectiva. Después de aplicar la pasta de bicarbonato de sodio con un paño, enjuaga la superficie con agua para no dejar ningún residuo de la pasta.
Este desengrasante natural no se puede aplicar fácilmente con una botella atomizadora, ya que el bicarbonato de sodio podría taponar el atomizador. Se recomienda que la untes directamente sobre la superficie para que funcione mejor.
8. **Crea una solución de amoniaco y agua.** Otro modo de obtener un desengrasante natural hecho en casa es utilizando una botella vacía de lavavajillas. Llena la botella hasta la mitad con amoniaco y la otra mitad con agua caliente. Agrega unas cuantas gotas de jabón de Castilla natural. Cierra la botella y agítala muy bien. La solución se puede aplicar directamente desde la botella sobre la superficie con grasa o también puedes aplicarlo con un paño.
9. **Agrega vinagre, bicarbonato de sodio y amoniaco en un recipiente con agua.** Vierte 4 litros (1 galón) de agua en un balde grande. Añade al agua 1 taza (240 ml) de amoniaco, ½ taza (120 ml) de vinagre y ¼ de taza (60 ml) de bicarbonato de sodio. Mezcla muy bien todos los ingredientes. Aplica esta mezcla con un paño para eliminar la grasa, y luego guarda el resto en un recipiente limpio con tapa para utilizarlo posteriormente. Antes de cada uso, revuelve bien la mezcla en caso de que el bicarbonato de sodio se haya asentado en el fondo del recipiente. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-desengrasante-natural", "language": "es"} |
Cómo sincronizar un control del PS3 | En este wikiHow aprenderás a conectar un control de PS3 de forma inalámbrica a tu consola, así como a utilizarlo en una computadora con Windows o una Mac. También puedes utilizar un control de PS3 con Android, aunque para ello necesitarás rootear tu teléfono o tablet. Al momento de conectar un control de PS3 a un dispositivo, es importante que utilices uno fabricado por Sony, pues uno de algún otro fabricante probablemente presentará fallos.
1. **Enciende la PlayStation 3.** Presiona el botón de encendido ubicado en la parte delantera de la consola. Ten en cuenta que, al conectar un control nuevo, la consola no puede estar en modo de espera.
2. **Conecta el cable de carga del control a este.** El puerto de carga donde deberás conectar el cable (el cual es un cable mini-USB) se ubica en la parte delantera de la carcasa del control (entre los botones delanteros).
3. **Conecta el otro extremo del cable a la consola.** El otro extremo del cable de carga debe conectarse en un puerto USB ubicado en la parte delantera de la PS3.
Según el modelo de tu consola PlayStation, esta tendrá dos o cuatro puertos USB.
4. **Enciende el control.** Presiona el botón de PlayStation ubicado en el centro del control. Al hacerlo, las luces en el extremo delantero comenzarán a parpadear.
5. **Espera a que las luces del control dejen de parpadear.** Cuando veas una sola luz estable, tu control se habrá sincronizado con tu PS3.
La luz que está encendida indicará que control estás usando (p.ej., jugador 1, jugador 2, etc.).
6. **Desconecta el cable USB del control.** Ahora el control debe estar conectado de forma inalámbrica a la consola.
La función inalámbrica solo está disponible en los controles Sony DualShock 3 oficiales. En el caso de los controles no oficiales, deberán estar conectados con un cable en todo momento.
7. **Carga el control en caso de que no permanezca encendido.** Si el control se apaga al poco tiempo de desconectarlo, quizás no tenga suficiente batería. En ese caso, mantelo conectado durante algunas horas a la consola para cargarlo.
8. **Restablece el control en caso de que no logre sincronizarse.** Si no puedes sincronizar el control con la PS3, prueba a restablecerlo. Para hacerlo, sigue los pasos a continuación:
Dale la vuelta y ubica el botón . Este se ubica en la parte superior trasera del control, cerca del botón L2.
Utiliza un sujetapapeles doblado para mantener presionado el botón . Al presionarlo, debes sentir un clic.
Mantén presionado este botón por al menos dos segundos y luego retira el sujetapapeles.
Intenta conectar y sincronizar el control nuevamente.
9. **Asegúrate de que tener un control y un cable de carga con la certificación de Sony.** El programa que utilizarás para conectar el control de PlayStation 3 a tu computadora solo funciona de manera confiable con controles Sony DualShock 3 que se conecten mediante un cable de carga específico para estos dispositivos.
Si bien puedes lograr que los controles no oficiales funcionen correctamente (o que los controles de Sony funcionen de manera inalámbrica), la única forma confiable de conectar un control de PlayStation 3 a tu computadora con Windows es mediante un control y un cable de carga que tengan la certificación de Sony anteriormente mencionada.
10. **Desconecta tu PlayStation 3.** Si tienes una consola PS3 dentro del rango de tu control, desconéctala de la fuente de alimentación para evitar que se sincronice accidentalmente con él.
11. **Restablece el control.** Utiliza un sujetapapeles doblado para presionar el botón encastrado ubicado en la parte trasera del control. Esto evitará que el control no logre conectarse a causa de emparejamientos pasados.
12. **Enciende el control.** Presiona el botón de PlayStation ubicado en el centro del control. Al hacerlo, las luces en el extremo delantero comenzarán a parpadear.
Debido a un problema técnico en algunas computadoras con Windows, deberás encender el control antes de conectarlo a la computadora.
13. **Conecta el control a la computadora.** Conecta el extremo pequeño del cable de carga al control PS3 y el otro a uno de los puertos USB de la computadora.
14. **Descarga SCP Toolkit.** SCP Toolkit es un programa que le permite a Windows utilizar un control de PlayStation 3.
Dirígete al sitio web de SCP Toolkit desde tu navegador.
Haz clic en el enlace debajo del encabezado “Assets”.
Espera a que finalice la descarga del archivo.
15. **Instala el programa SCP Toolkit.** Para hacerlo, sigue los pasos a continuación:
Haz doble clic en el archivo de instalación.
Haz clic en cuando se te solicite.
Sigue las instrucciones que aparecen en la pantalla hasta que puedas hacer clic en .
Es posible que debas hacer clic en varios botones .
Si se te solicita que instales prerrequisitos, haz clic en hasta que todos ellos se hayan instalado.
Haz clic en cuando se te indique.
16. **Abre el instalador “ScpToolkitDriver”.** Haz doble clic en el ícono de la aplicación ubicado en el escritorio.
17. **Deshabilita las opciones no deseadas.** Desmarca la casilla “Install DualShock4 Controller” (instalar control DualShock4) y “Bluetooth”, así como alguna otra en la ventana que no desees utilizar.
Si no estás familiarizado con las demás casillas marcadas, mejor déjalas tal como están.
18. **Haz clic en la casilla “Choose DualShock 3 Controllers to Install” (elegir controles DualShock 3 para instalar).** Esta opción se encuentra a la derecha de la ventana.
19. **Marca la opción "Wireless Controller" (control inalámbrico).** Aquí verás una lista de todos los dispositivos conectados a tu computadora (p.ej., teclado, ratón, cámara web, etc.). Tu control PS3 será la opción marcada como "Wireless Controller (Interfaz [número])".
La sección [número] pertenece al puerto USB en el que está conectado el control.
20. **Haz clic en Instalar.** Este botón se encuentra a la derecha de la ventana. Al hacer clic en él, SCP Toolkit iniciará la instalación de los controladores de tu control PS3.
Al finalizar la instalación, escucharás un sonido de confirmación, lo que indicará que puedes utilizar el control PlayStation 3 con cualquier juego compatible.
21. **Apaga y desconecta tu PS3.** Si tienes un PS3 con el que sueles utilizar tu control, apágalo y desconéctalo para evitar que se encienda por accidente mientras emparejas el control con la Mac.
22. **Restablece tu control.** Utiliza un sujetapapeles doblado para presionar el botón encastrado ubicado en la parte trasera del control. Esto evitará que el control presente problemas a causa de emparejamientos pasados.
Este paso es opcional pero muy recomendable.
23. **Abre el menú de Apple .** Haz clic en el logo de Apple ubicado en la esquina superior izquierda de la pantalla. De esta manera, aparecerá un menú desplegable.
24. **Haz clic en Preferencias del sistema….** Esta opción se encuentra en el menú desplegable y, al hacer clic en ella, se abrirá la ventana Preferencias del sistema.
25. **Haz clic en Bluetooth.** Haz clic en el ícono de Bluetooth ubicado en el medio del menú Preferencias del sistema.
Si no ves esta opción, haz clic en el botón para volver al menú principal de Preferencias del sistema.
26. **Haz clic en Encender Bluetooth .** Este botón se encuentra en la parte izquierda de la página. Al hacer clic en él, activarás el Bluetooth de tu Mac.
Si el botón dice , significa que la función Bluetooth ya está activada.
27. **Conecta el control PS3 a tu Mac.** Conecta el extremo pequeño del cable del cargador que vino con el control al puerto de carga de este y luego conecta el otro extremo al puerto USB de la Mac.
Si la Mac tiene puertos USB-C (ovalados) en lugar de USB 3.0 (rectángulos), deberás comprar un adaptador USB 3.0 a USB-C específico para Mac antes de realizar este paso. Puedes adquirirlo en Amazon y en las tiendas de artículos tecnológicos.
28. **Deja que el control cargue en caso de que sea necesario.** Si no has cargado el control por un buen tiempo, déjalo cagar por unos 30 minutos antes de pasar a la configuración de la conexión Bluetooth.
29. **Mantén presionado el botón de PlayStation por 2 segundos.** Este se encuentra en el centro del control y, al presionarlo, las luces en la parte superior comenzarán a parpadear.
30. **Desconecta el control y espera a que se sincronice.** Al cabo de unos segundos, el control PS3 aparecerá en la lista como “Conectado”.
31. **Escribe 0000 a modo de contraseña en caso de que se te solicite.** Si tu Mac te pide ingresar la contraseña del dispositivo, escribe 0000 y haz clic en . Por lo general, los modelos recientes de Mac no lo solicitan.
32. **Configura tu control durante un juego.** Ahora que el control está conectado a tu computadora vía Bluetooth, puedes utilizarlo en cualquier juego que admita mandos. Es posible que debas configurar manualmente los botones de acuerdo a las funciones del juego, pero esto varía según lo que juegues.
33. **Listo.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/sincronizar-un-control-del-PS3", "language": "es"} |
Cómo convertir el lápiz labial en mate | El estilo del lápiz labial mate es popular, pero no es necesario que cambies todos tus lápices labiales para lograrlo. Puedes matificar cualquier lápiz labial con papel tisú y polvo translúcido, o puedes usar un producto matificante, pañuelos para absorber el aceite o talco para bebé para crear un lápiz labial mate. También existen algunos trucos y técnicas ingeniosas que puedes usar para asegurarte de que el estilo mate luzca intenso y dure el mayor tiempo posible.
1. **Aplícate el lápiz labial** Aplícalo como de costumbre. Asegúrate de aplicar el color de manera uniforme para no tener que retocarlo después de matificar el lápiz labial.
2. **Sécalo con papel tisú.** Luego, toma un pedazo de papel tisú y elimina el exceso de lápiz labial. Coloca el papel tisú entre tus labios y presiónalos sobre el papel. Luego, abre los labios y retira el papel.
En algunos casos, esto será suficiente para crear un estilo mate o semimate. Si te gusta como luce en este momento, puedes omitir el polvo.
3. **Aplícate un poco de polvo translúcido.** Para crear un estilo completamente mate, usa una brocha o una esponja de maquillaje para aplicarte una capa ligera de polvo translúcido en los labios. No hay problema si el polvo no queda uniforme; solo asegúrate de cubrir la superficie completa de los labios con un poco de polvo.
Simplemente puedes aplicar el polvo directamente en tus labios, pero si no quieres que el lápiz labial se manche con la brocha, coloca un pañuelo de papel sobre los labios. A continuación, aplica el polvo con toques a través del pañuelo.
4. **Presiona los labios.** De esta forma, distribuirás y emparejarás el polvo translúcido. Sigue presionando los labios hasta que el color luzca uniforme y tus labios luzcan mate por completo.
Si aún queda un poco de brillo, puedes aplicarte un poco más de polvo translúcido y presionar de nuevo los labios.
5. **Aplícate un suero matificante instantáneo para labios.** Algunas empresas de maquillaje ofrecen sueros matificantes que puedes aplicar sobre cualquier labial para transformarlo en mate. Simplemente debes aplicarte el lápiz labial como de costumbre y luego aplicarte el suero matificante encima para crear un estilo mate al instante.
Estos productos funcionan mejor con los labiales normales. No se recomienda usarlos con los brillos de labios, pero algunas personas han descubierto que también funcionan con ellos.
6. **Usa un pañuelo que absorba el aceite.** También puedes usar un pañuelo para absorber el aceite y convertir el lápiz labial en mate. Estos pañuelos están cubiertos con un polvo que absorbe el aceite, así que no tendrás que usar el polvo translúcido si usas uno de estos pañuelos.
Para que los labios queden mate con un pañuelo absorbente, presiona los labios sobre el pañuelo y luego retíralo para ver los labios mate.
7. **Trata de usar un poco de talco para bebé.** Si no quieres usar polvo translúcido o no lo tienes a la mano, con el talco para bebé también puedes convertir un lápiz labial en mate. El resultado será un lápiz labial mate que durará mucho tiempo.
Para que tus labios queden mate con talco para bebé, simplemente espolvorea un poco de talco sobre un trozo de papel tisú y sacude el exceso. Luego, presiona el papel sobre los labios para quitarles el brillo.
También puedes probar el mismo método utilizando maicena.
8. **Exfolia primero tus labios.** Los lápices labiales mate suelen amplificar los defectos, así que es buena idea exfoliarte primero los labios. Puedes usar un producto exfoliante para labios o preparar uno propio.
Para hacer tu propio exfoliante para labios, mezcla una cucharadita de azúcar con una cucharadita de aceite de oliva o miel.
Para usar el exfoliante, frota la mezcla sobre los labios para eliminar la piel muerta. Enjuaga la mezcla exfoliante cuando termines.
9. **Humecta los labios.** Los labios humectados suelen mantener el color por más tiempo y también lucen mejor. Para asegurarte de que el lápiz labial mate luzca impecable, asegúrate de aplicarte una capa de bálsamo antes del lápiz labial.
10. **Aplícate un corrector en los labios.** Aplícate un corrector antes de aplicarte el lápiz labial para asegurarte de que el color quede lo más intenso posible. También te asegurarás de que dure más.
Para mejorar el color con el corrector, aplícate una capa uniforme de corrector en los labios antes de aplicarte el lápiz labial.
11. **Delinea los labios** Si te delineas los labios antes de aplicarte el lápiz labial, evitarás que el color se corra hacia la piel que los rodea. Aplícate el delineador en los bordes interiores de los labios para mantener el color.
12. **Usa más de una capa.** También debes aplicarte varias capas de lápiz labial antes de matificar el color para asegurarte de que dure más y luzca lo más intenso posible. Trata de aplicarte dos o incluso tres capas de lápiz labial antes de matificar el color. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/convertir-el-l%C3%A1piz-labial-en-mate", "language": "es"} |
Cómo conseguir a Snorunt en Pokémon Esmeralda | ¿Quieres tener a Snorunt, el Pokémon tipo hielo, en tu equipo? Snorunt es muy pequeño, pero puede aprender movimientos muy poderosos, como "rayo hielo" y "ventisca", y puede evolucionar en un Pokémon sorprendente. Si atrapas a un Snorunt macho, evolucionará a Glalie en el nivel 42, y si es hembra y la expones a una "piedra alba" puede evolucionar en Frosslass. Si quieres atrapar a este Pokémon, ¡entonces sigue leyendo para averiguar cómo!
1. **Entra a la "Cueva Cardumen".** La cueva Cardumen está detrás de la ciudad Algaria. Usa la máquina oculta "Surf" para llegar ahí.
2. **Asegúrate de que en el juego sean de las 3:00 AM a las 9:00 AM, o de las 3:00 PM a las 9:00 PM.** Sólo puedes encontrarlo durante esas horas, ya que a esas horas la marea está baja.
3. **Ve a la esquina que está al fondo de la cueva y te encontrarás con un entrenador karateka.**
4. **A la derecha, verás una roca.** Usa la máquina oculta "fuerza" para moverla.
5. **Encuentra la escalera y ve hacia abajo.** Te encontrarás en un cuarto lleno de hielo.
6. **Camina por todo el cuarto hasta que aparezca Snorunt.** Snorunt es muy raro, así que puede que te lleve un tiempo poder encontrarlo.
7. **Ten cuidado al pelear contra Snorunt.** Si se debilita, te deseo suerte para que lo vuelvas a encontrar, va a estar difícil. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/conseguir-a-Snorunt-en-Pok%C3%A9mon-Esmeralda", "language": "es"} |
Cómo saltar más alto en el vóleibol | Saltar es una parte esencial del vóleibol como una herramienta tanto ofensiva como defensiva. Todos los atletas pueden incrementar sus saltos verticales fortaleciendo los músculos clave, empleando la pliometría y perfeccionando la técnica del vóleibol en general. Los ejercicios pliométricos incrementan la fuerza, la velocidad explosiva y la agilidad. Realizar estos ejercicios regularmente no solo puede incrementar tu salto vertical sino también mejorar tu juego en general.
1. **Desarrolla los músculos de las piernas.** Las piernas son la fuerza motriz de tu salto. Mientras más fuertes sean los músculos de tus piernas, más fuerza tendrás para impulsarte hacia arriba para dar un salto vertical máximo. El tipo de ejercicios que puedes hacer dependerá del equipo que tengas a tu disposición. Consulta a un especialista en la salud o en el entrenamiento físico para asegurarte de que tu cuerpo pueda fortalecerse de una forma saludable.
Enfócate en los ejercicios que imiten el movimiento del salto. Una buena forma de hacerlo es con sentadillas, las cuales puedes hacer con o sin equipo. Para hacer las sentadillas simplemente párate con las piernas separadas a la altura de los hombros y baja tu cuerpo hacia el suelo con la espalda recta y las rodillas flexionadas en un ángulo de 45 grados, como si fueras a sentarte en una silla. Enderézate y repítelo. Incrementa la intensidad añadiendo pesas, teniendo cuidado de incrementar el peso en intervalos a medida que tu fuerza incremente.
Las estocadas fortalecen los glúteos y pueden hacerse con o sin equipo. Para hacer las estocadas simplemente párate derecho y da un paso hacia adelante con la espalda recta y la rodilla flexionada en un ángulo de 45 grados. Da un paso más largo para realizar una estocada más difícil. Párate derecho y repítelo, asegurándote de alternar las piernas. Incrementa la intensidad añadiendo pesas, teniendo cuidado de incrementar el peso en intervalos a medida que tu fuerza incremente.
Antes de usar cualquier equipo, consulta a un especialista para asegurarte de usarlo correctamente.
2. **Fortalece tus pantorrillas.** Este grupo muscular es esencial para saltar más alto. Los levantamientos de pantorrillas son un ejercicio fácil y efectivo que puede realizarse con o sin equipo.
Puedes hacer los levantamientos de pantorrillas parándote derecho con los pies en el suelo y luego elevándote sobre las puntas de los pies. Párate sobre una plataforma para incrementar el rango de movimiento de tus músculos. También puedes hacer una pierna a la vez, cerciorándote de alternar entre cada pierna para asegurar el equilibrio. Incrementa la intensidad añadiendo pesas, teniendo cuidado de incrementar el peso en intervalos a medida que tu fuerza incremente.
3. **Desarrolla los músculos del torso.** Al contrario de lo que se cree, saltar no tiene relación únicamente con los músculos de las piernas. Los músculos del torso en la espalda y los músculos abdominales juegan un gran papel en el movimiento de tu cuerpo y están involucrados para brindar equilibrio y coordinación.
Muchas rutinas de ejercicio para los músculos del torso pueden realizarse sin equipo. Algunas rutinas buenas para desarrollar estos músculos son los abdominales y los ejercicios de Superman.
Hay muchas variaciones de ejercicios que se enfocan en los músculos del abdomen, de los cuales uno de los más simples es el abdominal. Recuéstate boca arriba con los pies sobre el suelo y las rodillas flexionadas. Manteniendo los pies y los glúteos en el suelo, aprieta tus músculos abdominales al mover el torso hacia las rodillas. Puedes mantener las manos detrás de ti o extendidas frente a ti. Vuelve a bajar a la posición inicial y repítelo. Ten cuidado de moverte con un propósito, aislando tus músculos abdominales y teniendo cuidado de evitar cualquier movimiento errático que podría ser perjudicial para la zona lumbar de la espalda.
Los ejercicios de Superman son un gran complemento para los abdominales ya que fortalecen la zona lumbar de la espalda. Recuéstate boca abajo con las manos sobre la cabeza para imitar a Superman cuando vuela. Levanta tanto el torso como las piernas simultáneamente y sostén la posición durante un momento para aislar los músculos de la zona lumbar de la espalda. Vuelve a bajar a la posición inicial y repítelo según sea necesario.
4. **Desarrolla los músculos de los brazos.** Los músculos de los brazos también son muy importantes para saltar más alto ya que proporcionan impulso a medida que explotas hacia arriba. Los brazos también son una gran parte de tu enfoque (cuando te elevas para golpear una pelota o bloquear).
Puedes realizar muchas rutinas buenas para los brazos con pesas o equipo. Las lagartijas y las dominadas pueden hacerse con una mínima cantidad de equipo mientras que los curls de bíceps y los pushdowns de tríceps necesitan pesas o equipo de resistencia.
Puedes hacer las lagartijas sin ningún equipo recostándote boca abajo con las palmas de las manos en el suelo y los brazos extendidos de forma perpendicular a tu cuerpo pero flexionados por los codos. Empuja hacia abajo sobre las palmas de las manos, levantando tu cuerpo del suelo y estirando los brazos. Vuelve a bajar a la posición inicial y repítelo. Cambia la posición de tus manos para enfocarte en diferentes músculos.
Las dominadas deben hacerse en una barra lo suficientemente alta como para levantarte del suelo. Simplemente sujeta la barra sobre tu cabeza y levántate hacia ella. Puede ser difícil en el primer intento pero trata de mantener tu cuerpo recto y permítete subir y bajar en el rango completo de movimiento de tus brazos. Puedes ya sea mantener tus palmas mirando hacia ti o en dirección opuesta, variando la distancia entre ellas. Cambiar la posición de tus manos hará que te enfoques en diferentes músculos.
Trata de no dejar que tus brazos queden rectos y duros. Es mejor mantener un poco de flexión entre cada lagartija.
Los curls de bíceps pueden hacerse con pesas o equipo simplemente manteniendo el brazo recto a un lado y levantando la pesa hacia el bícep, flexionándolo por el codo. Alterna entre ambos brazos. Cambiar el agarre se enfoca en diferentes áreas del bícep y los músculos del antebrazo.
Los pushdowns de tríceps se hacen con equipo especializado, generalmente con cables usados para mover pesas. Por lo general, se unen cuerdas, barras o mangos al extremo del cable. Utilizar diferentes aditamentos se enfoca en diferentes áreas de los tríceps. Párate derecho con los pies separados a la altura de los hombros y jala el cable hacia abajo por el aditamento empezando con los codos en un ángulo de 90 grados y extendiéndote hacia abajo, moviendo las manos hacia el suelo. Consulta a un especialista en entrenamiento físico para averiguar el uso correcto de cada aditamento.
5. **Busca rutinas de ejercicios que te ayuden y te motiven.** Levantar pesas y ejercitarte puede ser repetitivo y aburrido. Busca ejercicios que ayuden a ejercitar tus músculos o hacer que saltes sin perder la motivación. Hay muchos recursos gratuitos en línea para ayudarte a variar tu rutina y encontrar ejercicios que te funcionen.
6. **Busca inspiración por medio de compañeros, entrenadores y música.** Ejercítate al ritmo de tus canciones favoritas para distraer a tu mente de la repetición. La música energética también puede elevar tus niveles de energía. Busca un entrenador, un compañero de entrenamiento o un video de rutinas de ejercicios para encontrar apoyo.
Los entrenadores pueden ser costosos pero vale la pena la inversión para asegurar tu seguridad y maximizar tu potencial.
Elige a tus compañeros de entrenamiento de forma sensata ya que deben apoyarse mutuamente. Es fácil crear una atmósfera social y distraerse de la tarea que les ocupa cuando te ejercitas con amigos que no tienen los mismos objetivos que tú.
7. **Investiga y desarrolla una rutina de pliometría que funcione mejor para tu cronograma y tu espacio.** La pliometría es muy buena porque requiere un equipo mínimo y varios movimientos explosivos. Sin embargo, puede ser un desafío comprometerse a ella si solo tienes una cantidad limitada de espacio y tiempo disponible. Elige ejercicios que te desafíen en el tiempo que te hayas programado.
Este es un ejemplo de una rutina pliométrica diseñada específicamente para saltar más alto en el vóleibol. Haz 15 repeticiones de cada ejercicio, completando toda la rutina de 2 a 3 veces.
15 minutos de ejercicios cardiovasculares para calentar.
15 saltos con las rodillas contra el pecho: salta a medida que levantas las rodillas y las recoges hacia el pecho.
15 saltos laterales: salta lado a lado manteniendo los pies juntos.
15 escaladores: empezando en una postura de tabla (la parte superior de una lagartija), mueve rápidamente los pies hacia las manos, como si corrieras en el sitio con las manos presionadas de forma segura contra el suelo.
15 saltos amplios: salta hacia adelante lo más lejos que puedas desde una posición estacionaria, enfocándote en la distancia en lugar de la altura.
15 burpees: empezando desde una postura de tabla, mueve rápidamente los pies y realiza un salto explosivo (es una combinación de una lagartija y un salto vertical).
15 squat jacks: poniéndote de cuclillas con los pies separados a la altura de los hombros y las piernas flexionadas apenas por encima de un ángulo de 90 grados, mueve los pies hacia adentro y hacia afuera, moviendo rápidamente la parte interior de los muslos una hacia la otra.
15 agility dots: traza un cuadrado imaginario en el suelo y salta de lado y diagonalmente hacia cada esquina del cuadrado, manteniendo los pies juntos para crear un patrón de X.
15 sentadillas con salto: colócate en posición de sentadilla y haz un salto explosivo. Enfríate y estírate.
8. **Integra la pliometría a un programa de levantamiento de pesas.** Para evitar que te aburras y que tus músculos se estanquen, puedes añadir rutinas de ejercicios pliométricos de 2 a 3 veces por semana junto con ejercicios cardiovasculares y de peso corporal a fin de saltar más alto. Para hacer que la pliometría sea aún más efectiva, usa un chaleco con pesas mientras haces los ejercicios.
Estos ejercicios pliométricos solo deben hacerse sobre un suelo uniforme para evitar esguinces y lesiones.
Nunca hagas los ejercicios sobre concreto ya que el impacto puede ser duro sobre las articulaciones.
9. **Practica los saltos.** La práctica hace al maestro. Para incrementar tu altura vertical, busca una pared alta y vacía, toma un paquete de notas adhesivas y empieza a saltar. Etiqueta la primera nota como "primer salto" y cada vez que llegues al punto más alto de tu primer salto, pega la nota adhesiva etiquetada en la pared. Luego, toma la siguiente nota adhesiva, etiquétala y trata de pegarla a una mayor altura que la primera.
Las cuerdas para saltar también son una excelente forma de saltar más alto y más rápido (después de todo, el vóleibol depende también de los reflejos).
Usa pesas, un chaleco con pesas o bandas de tensión para proporcionarte resistencia a medida que saltas hacia la marca. Consulta a un especialista en la salud o en el entrenamiento físico sobre la técnica apropiada y la resistencia guiada de pesas ya que caer con pesos adicionales puede ocasionar lesiones a tus articulaciones y ejercer presión sobre ellas. Idealmente, utiliza equipo especializado o bandas de tensión que proporcionen resistencia a medida que saltas hacia arriba pero no añadas ningún peso al caer de regreso al suelo.
Asegúrate de flexionar las rodillas y de imitar los movimientos que usarás en el juego. Imagina que la pared es la red y tienes que mantener el plano vertical sin tocarla.
10. **Utiliza saltos de caja.** Los saltos de caja son un ejercicio común que utiliza la pliometría para incrementar el salto vertical. Hacer saltos de caja incrementa tu explosión y coordinación entrenando a tus músculos a explotar hacia arriba. Como su nombre lo indica, los saltos de caja consisten simplemente en saltar sobre una caja desde una posición estacionaria de pie usando un enfoque de un solo paso. Muchas instalaciones de entrenamiento físico tienen cajas especializadas construidas específicamente para este ejercicio. Continua haciendo repeticiones de 10 saltos de caja en alrededor de 3 tandas, de 4 a 5 veces a la semana para obtener los mejores resultados.
Asegúrate de que haya suficiente espacio para saltar sin golpearte la cabeza.
Asegúrate de que la caja sea estable y no se resbale debajo de tus pies al caer sobre ella.
Incrementa lentamente la altura de la caja a medida que tu altura vertical empiece a incrementarse.
11. **Calcula tus pasos.** Ya sea que vayas a atacar o a defender con un bloqueo, el movimiento correcto de los pies maximizará la altura de tu salto. El movimiento de tus pies dependerá de tu mano dominante. Si vas a elevarte para atacar, planta tu pie trasero mirando hacia un lado y despega en paralelo a la red. Hacer que tus últimos dos pasos sean rápidos ayudará significativamente a tu salto vertical.
Usa 3 pasos para explotar en el salto y mejorar tu precisión. Si eres diestro, usa una técnica de izquierda, derecha, izquierda y salto.
Tu enfoque sobre los ataques debe incluir un paso grande y uno pequeño para alinear el pie trasero con el delantero.
12. **Coordina ambos brazos con el movimiento de los pies para generar fuerza.** La altura que obtengas en cada salto vendrá en parte del cálculo de tus brazos. Acelera el balanceo del brazo a medida que llevas el pie trasero hacia adelante (recuerda: no vas a balancearlo hacia adelante sino hacia arriba). La combinación de plantar el pie trasero un poco más hacia adelante del delantero y luego balancear los brazos hacia arriba detendrá tu impulso hacia adelante y lo transferirá hacia arriba. Un enfoque rápido y agresivo con los brazos balanceándose completamente hacia atrás y hacia arriba impulsará a tu cuerpo en el aire.
Mueve los brazos en la dirección que quieras que vayan. Fuerza a tus brazos hacia abajo al agacharte para iniciar la base. Al explotar hacia el salto, invierte la dirección de los brazos y empújalos sobre tu cabeza lo más rápido que puedas. Al llegar a la cima del salto, tus manos y tu cuerpo se habrán desenrollado hacia el punto más alto del salto.
Si vas a seguir la técnica de izquierda, derecha, izquierda y salto, lanza las manos hacia atrás y gira las palmas hacia el cielo en el paso con el pie derecho. Mientras estés en el aire, impúlsate con tu mano no dominante. La mano con la que golpees generalmente será la dominante.
A medida que progreses en el deporte, ajusta el movimiento de tus pies y la coordinación para diferentes posiciones de ataque y de defensa.
13. **Involucra a los músculos del torso.** Girar tu cuerpo para golpear la pelota te permitirá involucrar a los músculos del torso cuando ataques, creando una mayor fuerza en el impacto. Al usar todo tu cuerpo de esta forma, podrás golpear con más fuerza de lo que jamás podrías solo con el brazo.
Tensa el torso como si fuera un arco a punto de soltar una flecha, con la espalda y los músculos trabajando al unísono. Trabajar en la técnica de tu enfoque y el balanceo de tus brazos es muy importante para maximizar los movimientos del torso. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/saltar-m%C3%A1s-alto-en-el-v%C3%B3leibol", "language": "es"} |
Cómo encontrar colores adicionales en Snapchat | Una de las características que ha convertido a Snapchat en una de las aplicaciones más populares para compartir imágenes, es la facilidad con la que puedes dibujar sobre tus fotos y videos. Solo tienes que tocar el botón del lápiz y ya puedes usar tu dedo para dibujar lo que quieras sobre tu Snap. También puedes ajustar el color de las líneas tanto en las versiones de Android como en las de iPhone, aunque el proceso varía un poco según el sistema operativo que uses.
1. **Haz un Snap tomando una foto o grabando un video.** Snapchat te permite dibujar en cualquier Snap que crees, tanto de foto como de video. Toca el botón del obturador en la pantalla de la cámara de Snapchat para hacer un Snap de foto o mantenlo presionado si quieres hacer un Snap de video.
2. **Toca el botón del lápiz para habilitar el modo de dibujo.** Ahora podrás dibujar sobre tu Snap usando tu dedo. Aparecerá también un deslizador de colores en el lado derecho de la pantalla.
3. **Para seleccionar un color, arrastra cuidadosamente tu dedo hacia arriba y hacia abajo por el deslizador.** Arrastra el dedo lentamente para ver cómo cambian los colores. Al deslizarlo lentamente podrás escoger el color exacto con el matiz que quieras usar. El color que elijas aparecerá como color de fondo en el botón del lápiz.
4. **Una vez que hayas seleccionado el color, arrastra tu dedo directamente hacia la izquierda para aclararlo.** Mientras más a la izquierda de desplaces, más claro se volverá. Asegúrate de permanecer en una línea perfectamente horizontal, ya que si te mueves hacia arriba o hacia abajo comenzará a cambiarse el color por otro diferente.
5. **Para seleccionar el color negro, arrastra tu dedo hacia la parte inferior de la pantalla.** Comienza colocando tu dedo sobre el deslizador de color y bájalo hasta llegar el extremo inferior de la pantalla. De esta forma el negro quedará seleccionado como tu color de dibujo.
6. **Para seleccionar el color blanco, arrastra tu dedo hacia el lado izquierdo de la pantalla.** Comienza colocando tu dedo sobre el deslizador de color y desplázate hasta el extremo izquierdo de la pantalla. De esta forma el blanco quedará seleccionado como tu color de dibujo.
Puedes arrastrar tu dedo hacia la izquierda y luego hacia abajo para elegir un color gris.
La versión para iPhone de Snapchat no permite dibujar líneas semitransparentes. La versión de Android sí.
7. **Haz un Snap de foto o video.** Puedes dibujar sobre cualquier Snap que hagas, incluso en Snaps de video. Para hacer un Snap de foto, toca el botón del obturador en la pantalla de la cámara de Snapchat. Para hacer un Snap de video, presiona y mantén presionado el botón del obturador.
8. **Toca el botón del lápiz para habilitar el modo de dibujo.** Ahora podrás arrastrar tu dedo por la pantalla para hacer dibujos sobre tu Snap.
9. **Presiona y mantén presionada la cinta de colores de la esquina superior derecha.** Al hacerlo, la cinta se expandirá en tres columnas y aparecerán 33 colores distintos.
10. **Desplaza tu dedo para seleccionar el color que quieras usar y levántalo.** El botón del lápiz ahora cambiará su color por el que hayas elegido con el dedo al arrastrarlo por la paleta. Una vez que hayas encontrado el color que quieras usar, levanta tu dedo para seleccionarlo.
11. **Selecciona el color de la parte central inferior si quieres usar un color transparente.** Esta opción te permitirá dibujar una línea semitransparente. Igualmente podrás ver lo que esté por debajo de esta línea, incluyendo la imagen o video original y otras líneas que hayas dibujado. Utiliza la opción de transparencia para hacer sombreado y otros efectos.
La opción "negro" de la columna izquierda, cerca de la parte inferior, en realidad es un color de transparencia más oscura, por lo cual tienes dos opciones de transparencias diferentes.
12. **Arrastra tu dedo hacia afuera de la columna para crear un color personalizado.** No estás limitado a usar los colores que aparecen en las columnas. Mientras las columnas estén abiertas, arrastra tu dedo hacia afuera de una columna hasta llegar al centro de la imagen. De esta forma podrás comenzar a elegir un color personalizado:
Arrastra tu dedo hacia arriba y hacia abajo en la pantalla para seleccionar el color. En el botón del lápiz verás el color que esté seleccionado en ese momento.
Arrastra tu dedo hacia la izquierda y hacia la derecha para cambiar el matiz del color seleccionado. Si lo arrastras hacia la izquierda el color se volverá más oscuro, mientras que si lo arrastras hacia la derecha se volverá más claro. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/encontrar-colores-adicionales-en-Snapchat", "language": "es"} |
Cómo preparar mantequilla clarificada (Ghee) | La mantequilla clarificada (Ghee) es un tipo de manteca que se prepara hirviendo la mantequilla convencional y eliminando el residuo. Está compuesto casi en su totalidad de grasa. Es ampliamente utilizada en la cocina india y es también el principal ingrediente de algunos de los medicamentos aiurvédicos.
1. **Calienta la sartén a fuego medio-bajo.** Cuando esté caliente, añade la mantequilla y revuelve constantemente.
2. **Continúa revolviendo la mantequilla con una cuchara de madera hasta que se haya derretido por completo.** Este proceso debe tomar aproximadamente 5 minutos.
3. **Cuando la mantequilla se derrita por completo y comience a hervir, baja un poco el fuego de la estufa.** De esta manera evitarás que la mantequilla se caliente demasiado y se derrame o salpique fuera de la sartén.
4. **Cocina la mantequilla por otros 25 a 30 minutos hasta que la proteína de la leche se comience a separar en la parte superior e inferior de la sartén.**
5. **Con el colador de malla fina, quita la nata de la proteína de la leche que se formó en la parte superior de la mantequilla y luego deséchala.** Cuando hayas terminado con este paso, la única proteína de la leche que debe quedar es la que está asentada en la parte inferior de la sartén.
6. **Vuelve a poner la estufa a fuego medio-bajo y espera a que los residuos de proteína de leche que quedaron en el fondo de la sartén comiencen a dorarse.** Esto debe tomar entre 5 y 10 minutos. Retira la sartén de la estufa antes de la proteína de la leche se empiece a quemar.
7. **Deja que la mantequilla clarificada (ghee) se enfríe durante aproximadamente 5 minutos.**
8. **Cuela la mantequilla clarificada a través de una gasa colocada en la parte superior de un frasco de vidrio para que puedas eliminar todos los residuos tostados que quedaron al cocinar la proteína de la leche.** Luego desecha estos residuos.
9. **Guarda la mantequilla clarificada en un lugar fresco o en el refrigerador.** Esta mantequilla se solidifica un poco a temperatura ambiente, y una vez almacenado en el refrigerador se vuelve completamente sólida. Cuando se encuentra en estado sólido, la puedes untar en otros alimentos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/preparar-mantequilla-clarificada-(Ghee)", "language": "es"} |
Cómo vendarte las manos para boxear | Antes de ponerse los guantes de boxeo y entrar en el cuadrilátero, los boxeadores envuelven sus manos con una venda delgada que protege los tendones y los músculos, y añaden un soporte adicional a los movimientos de la muñeca. Las vendas para boxear traen una tira con velcro en un extremo para que la venda pueda adherirse a sí misma. Sigue leyendo para conseguir instrucciones de cómo vendar tus manos para una sesión de entrenamiento.
1. **Escoge la venda correcta.** Existen distintos tipos de vendas y es importante elegir una que se adapte al tamaño de tus manos y el tipo de boxeo que intentes hacer. Considera estas opciones cuando estés eligiendo que venda comprar:
Las vendas de algodón son una buena opción si entrenas frecuentemente. Vienen en tamaños para adultos y jóvenes y se aseguran con velcro en un extremo.
Las vendas mexicanas son similares a las vendas de algodón pero están tejidas con fibras elásticas, por lo que se moldean a la mano más fácilmente. No son tan duraderas como las de algodón porque el elástico se desgasta con el tiempo, pero son una buena opción para entrenar.
Las vendas de gel no están en realidad tejidas sobre la mano, pero se resbalan como guantes sin dedos. Son más costosas que la vendas mexicanas o de algodón. Son convenientes para resbalarse, pero no proveen tanto soporte a la muñeca como las vendas tradicionales y por esa razón los boxeadores profesionales no optan usualmente por las de gel.
Las vendas para competir están compuestas de gasa y cinta. El reglamento para boxear específica la cantidad exacta que puede usarse para asegurarse de que cada boxeador tenga la misma cantidad de relleno. Ya que los vendajes no son reusables, no son prácticos para usarse en el entreno diario. La técnica de vendaje para las vendas de competencia es también diferente y debe hacerse con un compañero o entrenador. this professional wrapping method para mayor información.
2. **Véndate usando la tensión correcta.** El vendaje de la mano debe diseñarse para dar estabilidad a la mano y a la muñeca, pero si está muy apretado pueden cortar la circulación. Tal vez debas practicar un par de veces antes de que obtengas la tensión correcta.
3. **Mantén el vendaje libre de arrugas.** Los bultos y las arrugas pueden ser incómodos cuando estás tratando de concentrarte en boxear, y también te impiden que el vendaje proteja adecuadamente los huesos finos de tus manos y la estabilización de las muñecas.
4. **Mantén tus muñecas rectas cuando las vendes.** Si tus muñecas están dobladas, el vendaje no te ayudará a estabilizarlas. El riesgo a una lesión no será tan alto si mantienes las muñecas rectas durante el proceso.
5. **Estira la mano hacia afuera.** Extiende los dedos lo más lejos posible y flexiona todos los músculos. El vendaje para boxear está diseñado para darle soporte a la mano mientras está en movimiento, así que debes empezar exponiendo el vendaje a todos los movimientos que vas a usar mientras boxeas.
6. **Coloca tu pulgar a través del agujero al final del vendaje, está localizado en el extremo opuesto al velcro.** Asegúrate que el dorso del vendaje esté en contra de tu mano; si enrollas el vendaje al revés tendrás problemas para sostenerlo cuando hayas terminado. La mayoría de vendas traen una etiqueta o algo impreso que te dará a conocer cual lado deber ir boca abajo.
7. **Envuelve la venda.** Enrolla la venda alrededor de la parte posterior de tu muñeca 3 o 4 veces, dependiendo del tamaño de tus manos y el nivel de estabilidad que quieres tener. Termina el vendaje en el interior de tu muñeca.
El vendaje debe ser plano y sobreponerse directamente sobre sí con cada vuelta.
Si te das cuenta que necesitas agregar o reducir el tamaño del vendaje al final, ajusta el número de veces que envuelves tu muñeca.
8. **Véndate la mano.** Tira de la venda alrededor de la parte trasera de tu mano, sobre el área justo por encima de tu pulgar, y a través de la palma de tu mano al otro lado. Venda el mismo lugar tres veces, terminando con el vendaje en el interior de tu mano cerca del pulgar.
9. **Véndate el pulgar.** Empieza vendando tu muñeca una vez, terminando con el vendaje cerca de tu pulgar. Enrolla la venda desde la parte inferior de tu pulgar hacia la parte superior, luego de regreso a la parte inferior. Termina vendando tu muñeca una vez más.
10. **Véndate los dedos.** Empieza en la parte interna de la muñeca, enrolla la venda de la siguiente forma para asegurar los dedos en la base:
Envuelve la venda desde el interior de tu muñeca en la parte superior de la mano y entre el dedo meñique y el dedo anular.
Venda de nuevo desde el interior de la muñeca en la parte superior de la mano y entre el dedo anular y el dedo medio.
Venda de nuevo desde el interior de la muñeca en la parte superior de la mano, entre el dedo del medio y el dedo índice. Termina en la parte interior de la muñeca.
11. **Venda tu mano nuevamente.** Empieza vendando la muñeca, luego venda diagonalmente desde el interior de la muñeca al exterior de la mano. Continúa el vendaje a través de la palma de la mano y justo sobre tu pulgar. Repite hasta que hayas usado toda la venda, luego termina con un último vendaje alrededor de la muñeca.
12. **Asegura el vendaje.** Coloca el velcro para asegurarlo en su lugar. Flexiona tu mano y lanza un par de golpes para determinar si está cómodo. Si el vendaje está muy ajustado o muy flojo, vuélvelo a hacer.
13. **Repite con la otra mano.** Puede ser difícil hacer el vendaje usando la mano que no dominas al principio, pero conseguirás hacerlo después de un poco de práctica. Si necesitas ayuda pídele a tu entrenador o compañero que lo hagan por ti. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/vendarte-las-manos-para-boxear", "language": "es"} |
Cómo tratar el dolor posparto | El parto es un momento hermoso y emocionante, pero también puede ser una dura experiencia para el cuerpo de la madre. El dolor posparto puede surgir sin importar si has dado a luz de forma natural o mediante una cesárea. No obstante, podrás aliviar este malestar al tratar el dolor vaginal, la sensibilidad en los senos, las hemorroides, el dolor de espalda y el generado por la cesárea. Usa remedios caseros, cambia tu estilo de vida y consume los medicamentos apropiados.
1. **Siéntate sobre un cojín.** Muchas mujeres sufren desgarros leves del área entre la vagina y el ano (perineo) durante el parto, o tienen una episiotomía, la cual consiste en un corte quirúrgico en el perineo realizado justo antes del parto con el fin de ampliar la abertura vaginal. Podrás aliviar el dolor si te sientas sobre una almohada, un cojín, un aro acolchado, un cojín circular para cuello, o un aro inflable.
Algunos doctores indican que los aros acolchados o inflables pueden hacer que las suturas se estiren y no les recomiendan a las madres que los usen. Consulta con uno antes de comprarlos, incluso el de tipo inflable.
2. **Usa una compresa de hielo.** Coloca una compresa fría o una bolsa de hielo sobre la herida a fin de reducir la hinchazón y aliviar el dolor. Si vas a usar hielo, primero deberás envolverlo con una toalla limpia en lugar de presionarlo directamente contra la piel.
Humedece un paño limpio con hamamelis frío. Mantenlo sobre la herida con una toalla higiénica nueva.
3. **Irriga el área mientras orines.** La orina puede causar escozor en la herida mientras orinas. Usa una botella exprimible para verter el agua tibia (no caliente) sobre el área cuando lo hagas. Esto la limpiará y ayudará a aliviar el escozor y el dolor.
4. **Toma baños tibios.** Esto también puede ser de utilidad para aliviar el dolor y el malestar. No obstante, tendrás que esperar 24 horas luego del parto. Asimismo, tendrás que limpiar la bañera con un desinfectante antes de cada baño.
También podrías tomar un baño de asiento un par de veces al día. Para ello, deberás sentarte en el agua y hacer que cubra el área de la vulva. Estos baños de asiento estarán disponibles en las farmacias de tu localidad, y podrás colocarlos en los bordes del inodoro. Si prefieres, puedes usarlos en lugar de la bañera.
Al igual que un baño común, deberás esperar como mínimo 24 horas luego del parto para poder usarlos.
5. **Alivia las contracciones con medicamento para el dolor de venta sin receta.** Es normal que experimentes contracciones similares a los cólicos menstruales por unos días luego del parto. Para aliviarlas, tendrás que consultar con el doctor sobre el consumo de medicamentos para el dolor de venta sin receta. Podrás reducir el dolor leve si tomas algunos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como el ibuprofeno (Advil), la aspirina o el paracetamol (Tylenol). Tendrás que consultar primero sobre ello con el doctor, una obstetra o el ginecólogo; e indicarles si das de lactar o si tienes alguna enfermedad.
No tomes aspirina si das de lactar.
6. **Aplica presión mientras defeques.** Podrías sufrir de hemorroides si sientes presión y dolor mientras defecas, y una hinchazón cerca del ano. Mantén un paño limpio sobre el área al defecar, y presiona con firmeza. Esto podrá aliviar parte de la presión y permitirte defecar con más comodidad.
También podrás hacerlo sobre la herida de la episiotomía.
Luego de orinar o defecar, deberás rociarte agua tibia sobre el área y secarla con toques suaves usando una toalla limpia o una toallita húmeda. NO uses papel higiénico.
7. **Ablanda tus deposiciones con agua, alimentos y medicina.** Si sientes que tienes que hacer esfuerzo para defecar, pregúntale al doctor si puedes tomar un ablandador de heces. Mantente hidratado tomando 9 vasos con agua (2,5 L) al día o más si das de lactar, y consume alimentos ricos en fibra (como las frutas, los vegetales y los granos integrales). Prueba este método antes de usar un laxante.
Hay varios laxantes de venta sin receta que pueden ayudar a aliviar el estreñimiento. Los laxantes que aumentan el volumen o ablandan las heces son los más seguros que podrás usar si das de lactar. Entre los primeros tenemos a Metamucil, Fiberall y Citrucel; los cuales absorben el agua de los intestinos y ablandan las heces. Los laxantes que ablandan las heces las humedecen y evitan la deshidratación. Los doctores suelen recomendar los ablandadores de heces como Colace o Surfak luego de un parto o una cirugía.
Los laxantes osmóticos (como Cephulac, Sorbitol y Miralax) permiten que los líquidos se desplacen de una manera especial a través del colón, lo que alivia la distensión intestinal. Siempre deberás consultar con el doctor sobre el consumo de un laxante osmótico si tienes muchas dificultades para defecar.
Los laxantes estimulantes (como Correctol, Purge y Senokot) generarán contracciones musculares en los intestinos, y pueden hacer que el útero sufra espasmos. Si has tenido problemas de hemorragia excesiva luego del parto, no deberás usas estos medicamentos. También deberás evitarlos si das de lactar, ya que las dosis abundantes podrían transferirse a la leche materna y generar diarrea en el bebé.
8. **Toma un baño tibio en la bañera.** Para aliviar el dolor de las hemorroides mientras te recuperes, deberás sentarte en la bañera con agua tibia. Toma un baño (o incluso dos) de 15 a 20 minutos todos los días. El agua caliente aliviará parte del malestar. Si sientes dolor en el ano o la vagina debido al parto, podrás sentarte sobre un cojín impermeable suave en la bañera.
Espera como mínimo 24 horas luego del parto para poder tomar un baño.
Prueba un baño de asiento. Este consiste en una tina plástica poco profunda en la que podrás sentarte sobre el asiento del inodoro.
9. **Aplícate hamamelis.** Aplícale hamamelis frío a un paño y mantenlo sobre las hemorroides. Esto puede aliviar el dolor y reducir un poco la hinchazón.
10. **Consulta con el doctor sobre los medicamentos.** Deberás hacerlo si las hemorroides te causan mucha incomodidad o tardan en curarse. Estos medicamentos suelen ser tópicos, por lo que solo deberás aplicártelos en el área afectada.
11. **Dale de lactar a tu bebé, si es posible.** Esto será saludable para él y aliviará el dolor de senos. Este malestar posterior al parto se debe a la acumulación de la leche producida en ellos. Si das de lactar, esto ayudará a aliviar la presión y el dolor.
También podrás usar un extractor de leche para este fin.
12. **Extrae la leche con compresas tibias.** Tendrás que colocártelas en los senos para aliviar parte del dolor generado por la acumulación de leche. Esto puede ser de utilidad para extraerla. Siempre deberás usar paños o toallas limpios, así evitarás que las bacterias ingresen a los senos y los pezones. También podrás tomar un baño o una ducha calientes.
13. **Usa compresas frías entre cada comida del bebé.** Deberás colocarte compresas o paños fríos, o bolsas de hielo, en los senos cuando no des de lactar, así aliviarás parte del malestar. Envuelve el hielo con toallas para no lastimarte la piel.
14. **Usa un sostén de soporte para así reducir la producción de leche.** Si no das de lactar, deberás adoptar medidas a fin de minimizar la producción de leche, lo que aliviará el dolor en los senos. Tendrás que usar un sostén de soporte firme, como uno deportivo.
No te frotes los senos ni uses un extractor de leche, ya que esto fomentará una mayor producción de leche. Tampoco deberás permanecer parada en la ducha, ya que el agua caerá sobre tu pecho y fomentará su producción.
15. **Consulta con un especialista en lactancia si sientes dolor al dar de lactar.** Si sientes dolor al dar de lactar, un especialista en lactancia podrá enseñarte técnicas para hacer que el proceso sea más cómodo. Él también podrá ayudarte a identificar todo problema que podrías tener durante el mismo (como la mastitis).
16. **Aplícate calor en el área adolorida.** Colócate una almohadilla térmica en la espalda o toma un baño o una ducha calientes. Esto podrá aliviarte el dolor de espalda a corto plazo.
Si el calor no te ayuda, podrás usar una compresa fría. Podrías notar que esta te brinda más alivio.
17. **Recibe un masaje.** Acude a un masajista terapéutico acreditado para que te realice un masaje relajante. Esto puede ser de utilidad para aliviar el estrés, y quizás incluso el dolor de espalda generado por el trabajo de parto, la tensión y los músculos adoloridos o rígidos. Intenta relajarte y minimizar los niveles de estrés en la medida de lo posible.
18. **Inicia un programa de ejercicios gradual.** Podrás empezar a aliviar el dolor de espalda si realizas un programa de ejercicio y aumentas su intensidad poco a poco. Primero deberás tomar caminatas cortas por unas semanas, lo cual será una actividad segura luego de un parto natural o una cesárea. Siempre deberás consultar con el doctor antes de iniciar algún ejercicio luego de un parto.
Primero prueba algunas técnicas de estiramiento. Estas aliviarán el dolor de espalda.
Empieza a realizar ejercicios de fortalecimiento de la espalda y el abdomen, como las inclinaciones pélvicas.
Haz ejercicios de estiramiento y yoga leves, pero evita las posturas agotadoras.
Recuerda que al levantar peso, deberás doblar las rodillas, mantener la espalda erguida y levantar desde una postura agachada. Sé cautelosa si te has sometido a una cesárea, ya que tu periodo de recuperación será de 6 semanas y más largo que el de un parto natural.
19. **Reposa lo más que puedas.** Tómate las cosas con calma por varias semanas luego de la cesárea. Tu cuerpo necesitará tiempo para recuperarse. Deberás recostarte en cama o en un sofá, y tratar de mantener a la mano todo lo que necesites. No levantes ningún objeto que pese más que tu bebé durante las primeras seis semanas.
20. **Mantén una buena postura para darle soporte al abdomen.** Al pararte y caminar, deberás estar erguida y mantener una buena postura, lo que le dará soporte al abdomen. Puedes colocar una mano con cuidado sobre la incisión y presionarla de forma leve, si esto te parece cómodo. Podrías sentirte más segura desplazándote de esta forma.
21. **Dale soporte a la incisión durante los movimientos repentinos.** Si mueves el cuerpo con rapidez o si pujas, deberás aplicarle presión al área de la incisión. Esto comprende a las acciones como toser, estornudar, reír o defecar.
Coloca una almohada acolchada contra tu abdomen, para así darle soporte cando tosas, estornudes o rías.
22. **Usa medicamentos para el dolor de venta sin receta.** La mayoría de los medicamentos para el dolor de las farmacias serán seguros durante la lactancia, pero tendrás que consultar con el doctor o farmaceuta para cerciorarte. Los AINE, la aspirina y el paracetamol podrán aliviar el dolor, mientras tu herida de la cesárea se cure.
23. **Dale de lactar en la posición de balón de fútbol o echada de costado.** Podrás dar de lactar casi de inmediato luego de una cesárea, pero tendrás que hacerlo en posiciones específicas para estar más cómoda. Coloca una almohada sobre tu abdomen mientras sostengas al bebé. También podrás determinar cuál de las siguientes posturas te parecen más cómodas:
Posición de balón de fútbol: sostén al bebé a tu costado y dobla el codo. Dale soporte a su cabeza con la mano abierta. Haz que apunte hacia tu seno y reposa su espalda en tu antebrazo. Podrás reposar el seno en tu otra mano si esto te parece cómodo.
Posición echada de costado: tendrás que echarte de costado, hacer que tu bebé apunte hacia tu seno y sostenerlo con una mano. Usa la otra mano para sostener el seno y empuja el pezón hacia la boca del bebé. Cuando lo tome, deberás usar un brazo para sostenerlo y el otro para apoyar tu propia cabeza. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/tratar-el-dolor-posparto", "language": "es"} |
Cómo escribir tablaturas de guitarra | Las tablaturas de guitarra son una forma relativamente simple de aprender canciones nuevas en la guitarra sin saber leer música. Tampoco es necesario que sepas leer música para escribir una tablatura de guitarra, todo lo que necesitas saber es cómo tocar la canción. Una vez que tengas las notas, también puedes añadir símbolos para explicar cómo se tocan las notas, el tiempo de la canción o el patrón de rasgueo a utilizar. Estos símbolos le permiten a un guitarrista tocar la canción directamente a partir de la tablatura, sin tener que buscar la canción y escucharla primero.
1. **Compra o imprime una hoja de papel en blanco.** El papel en blanco se puede comprar en línea o en tiendas de música. También puede descargar gratuitamente las líneas de tablatura en blanco de algunos sitios web e imprimirlas por ti mismo en tu propio papel. Simplemente busca "tablaturas de guitarra en blanco gratis".
Por ejemplo, hay hojas de tablaturas en blanco gratuitas disponibles en https://freeblanksheetmusic.org/guitar/ y en https://www.justinguitar.com/modules/print-blank-tab-manuscript.
El pentagrama del tablatura tiene el mismo número de líneas que número de cuerdas en el instrumento. Para una guitarra de 6 cuerdas, entonces, el pentagrama del tablatura tendrá 6 líneas. Cada una de estas líneas corresponde a una de las cuerdas de la guitarra. Si vas a escribir una tablatura para un bajo de 4 cuerdas, por otro lado, el pentagrama de tablatura tendría 4 líneas.
La línea más alta corresponde a la cuerda más aguda de la guitarra, mientras que la línea más baja es la cuerda más gruesa y la más baja
2. **Escribe el nombre de la canción y el artista en la parte superior de la tablatura.** Como mínimo, cualquier guitarrista que lea la tablatura necesitará saber qué canción es. Incluir el nombre del artista también es útil, especialmente si la canción ha sido grabada por varios artistas.
También puedes incluir cualquier otra información que creas que puede ser útil, tal como el nombre del álbum en donde aparece la canción o los nombres de otros artistas que han grabado la canción.
3. **Anota cualquier afinación alternativa o uso de una cejilla.** Si el guitarrista necesita afinar la guitarra de forma diferente para tocar la canción, infórmaselo en la parte superior de la tablatura. De la misma manera, si la tablatura requiere que el guitarrista use una cejilla, hazle saber en qué traste tendrá que colocarla.
La posición de la cejilla se indica típicamente con un número romano. Por ejemplo, si deseas que el guitarrista coloque la cejilla en el quinto traste, tendrás que escribir "Cejilla V" en la parte superior de la tablatura. Si la canción requiere el uso de una cejilla, las notas de la tablatura se escriben en relación con la cejilla. Básicamente, la cejilla se convierte en el hueso.
La afinación puede describirse como relativa a la afinación estándar. Por ejemplo, si vas a escribir una tablatura para la canción de Jimi Hendrix "Crash Landing", podrías decir "afina la guitarra medio tono más grave".
4. **Escribe los números en las líneas que corresponden a donde se traslada la cuerda.** Para empezar a transcribir las notas de la canción, toca la canción. Empieza despacio, toca 1 o 2 notas, luego haz una pausa y escríbelas. Para transcribir un acorde, escribe los números de los trastes de cada cuerda apilada una encima de la otra en una vertical.
También puedes transcribir una canción viendo a otra persona tocar la canción y anotando los números de los trastes que corresponden a las notas que está tocando. Si conoces los acordes y las formas de los acordes, es posible que ni siquiera necesites tocar la canción para escribir la tablatura.
Mientras escribes la tablatura, haz una pausa periódicamente y toca directamente a partir de la misma para comprobar tu trabajo.
5. **Utiliza una "x" para las cuerdas que deben silenciarse o tocarse de manera percusiva.** Si las notas deben silenciarse, escribe una "x" en la línea que corresponde a cada nota. Si un acorde entero se escribe con una "x" en cada una de las cuerdas, esto indica que el acorde debe tocarse de manera percusiva con las cuerdas silenciadas. Esto es más común en una tablatura de guitarra eléctrica, pero también puede verse en una tablatura de guitarra acústica.
Al transcribir un acorde en la tablatura, no incluir ningún número en una línea indica que la cuerda debe tocarse al aire. Si no se toca o está silenciada, también se utiliza una "x" en la línea que corresponde a esa cuerda.
6. **Añade información sobre el estilo de la canción en la parte superior de la tablatura.** Cualquier comentario que puedas hacer al principio de la tablatura le dará al guitarrista una mejor comprensión acerca de cómo debe tocarse la canción. Incluye el género de la canción para que el guitarrista tenga una idea del estado de ánimo general de la canción, y luego describe en términos básicos cómo tocar las notas.
Por ejemplo, si vas a escribir una tablatura para la portada de los Rolling Stones de "Love in Vain", podrías incluir una nota para "tocar como un tema blues-country, más formalizado que el blues clásico. Deja que las notas suenen y se mezclen para crear un sonido inquietante y desolado".
Puede ser útil etiquetar las partes de la canción en la tablatura misma. La mayoría de las canciones tienen versos y un coro, y muchas también tienen un puente. Cada una de estas partes puede tener diferentes estados de ánimo.
7. **Dibuja líneas rectas entre las notas para indicar un deslizamiento.** Las líneas rectas que conectan dos notas horizontalmente en una tablatura le indican al guitarrista que haga un deslizamiento desde la primera nota hacia la siguiente. Incluye tantas líneas como notas. Cuando un guitarrista ve este símbolo en una tablatura, sabe que debe deslizar los dedos por el mango de la guitarra desde una nota hacia la siguiente sin parar.
Por ejemplo, si tienes el número 4 en dos líneas de la tablatura seguido de 2 líneas horizontales que conectan con el número 14 en las mismas dos líneas, el guitarrista sabría cómo hacer el deslizamiento desde el cuarto traste al decimocuarto en esas 2 cuerdas.
8. **Utiliza líneas curvas entre las notas para indicar los ligados ascendentes y descendentes.** Dibuja un arco de una nota a la siguiente si las notas están destinadas a tocarse como ligados ascendentes o descendentes mientras la nota sigue sonando. La conexión de un traste inferior con un traste superior indica un ligado ascendente. Si conectas un traste más alto con un traste más bajo, eso le indica al guitarrista que haga un ligado descendente.
Algunos transcriptores también usan una "p" o una "h" para indicar ligados ascendentes y descendentes. Por ejemplo, escribir "5p4" en una tablatura indicaría que el guitarrista tendrá que pulsar esa cuerda en el quinto traste, y luego hacer un ligado descendente hacia el cuarto traste.
9. **Escribe una línea garabateada para indicar el vibrato.** Una línea garabateada por encima o por debajo de la tablatura después de una nota indica que la nota debe tocarse con vibrato. Puedes variar la altura y la velocidad del garabato para indicar la velocidad del vibrato.
Un garabato más pequeño que se hace más grande, por ejemplo, podría usarse para indicar un vibrato que aumenta gradualmente.
10. **Coloca una armadura de compás en la parte superior de la página o al principio de cada línea.** Una armadura de compás estándar tal como 4/4 o 3/4, le indica al guitarrista cuántos tiempos tiene la canción por compás. Entender el ritmo de la canción le ayudará al guitarrista a tocar la canción de manera más fluida.
Una armadura de compás también le da al guitarrista una idea sobre los patrones de rasgueo, ya que cada armadura de compás tiene patrones de rasgueo comunes que se utilizan.
11. **Sigue el mismo espaciado que las partituras.** Aunque no leas música, puedes usar las partituras de una canción para espaciar las notas de la tablatura. Esto les da a los guitarristas que leen la tablatura una mejor comprensión del tiempo y el ritmo de la canción.
También puedes usar líneas verticales para marcar las medidas. Esto es especialmente útil si has incluido una marca de tiempo.
12. **Incluye la letra para que el guitarrista pueda seguir la tablatura más fácilmente.** Si escribes la letra debajo del pentagrama de la tablatura, el guitarrista puede calcular mejor el tiempo y podrá seguir la canción mientras la toca. El tiempo de la letra también le dará al guitarrista pistas sobre el tiempo que debe tocar.
Por ejemplo, si una palabra en particular se sale del renglón, esto le dice al guitarrista que también debe sostener la nota que está tocando.
13. **Proporciona información sobre el patrón de rasgueo en la tablatura.** El rasgueo hacia abajo se indica con un símbolo que parece una caja de fondo abierto. Un rasgueo hacia arriba se indica con un símbolo en forma de V. Colocar estos símbolos encima de las notas en la tablatura le indicará al guitarrista que lee la tablatura cómo rasguear las notas exactamente.
Esta notación es especialmente útil si vas a escribir una tablatura para guitarristas principiantes. Sin embargo, incluso si vas a escribir una tablatura más avanzada, la notación de patrón de rasgueo puede ser útil si la canción tiene un patrón de rasgueo particularmente complejo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/escribir-tablaturas-de-guitarra", "language": "es"} |
Cómo ser sabio | Confucio dijo alguna vez que hay tres formas de obtener sabiduría: "Primero, por reflexión, que es la forma más noble. Segundo, por imitación, que es la forma más fácil. Tercero, por experiencia, que es la forma más amarga". Acumular sabiduría, la más preciada de las virtudes a lo largo de todas las culturas, es un ejercicio de aprendizaje de vida, análisis cuidadosa y acción reflexiva.
1. **Cultiva la mente de un principante.** ¿Recuerdas la primera vez que viste huesos de un dinosaurio en el museo? ¿O la primera vez que comiste un buen melocotón? Tu mundo se expandió un fracción en ese momento y te volviste más sabio. El concepto budista de "mente de principiante" se refiere al enfoque de una persona que está empezando, lleno de maravillas y nuevos aprendizaje, con los desafío que ésto conlleva. Éste es el estado mental receptivo adoptado por el sabio.
En lugar de prejuzgar situaciones, aprende a mantener tu mente abierta y repítete a ti mismo "No sé qué esperar". Ésto te permitirá aprender y ganar sabiduría. Cuando dejas de tener una idea fija de las personas, cosas y situaciones en tu alrededor, creces en sabiduría al sumergirte en cambios e ideas nuevas, y no colocas a ninguna persona por encima o por debajo tuyo.
2. **Haz muchas preguntas.** El aprendizaje no termina sólo porque puede te hayas graduado de secundario o la universidad o porque tienes hijos y mucha experiencia que quisieras enseñarles. Incluso si eres un maestro en un alto nivel o un experto en tu campo, no has terminado de aprender. Una persona sabia cuestiona sus motivaciones, cuestiona el conocimiento ampliamente aceptado, y aprende a amar el hacer preguntas en momentos de ignorancia, porque una persona sabia sabe cuándo es hora de aprender.
Anais Nin resumió claramente esta necesidad de continuar aprendiendo: "La vida es un proceso de llegar a ser, una combinación de estados que tenemos que atravesar. Donde las personas fallan es en desear elegir un estado mental y mantenerse en él. Ésto es parecido a una muerte".
3. **Ve más despacio.** Quédate en silencio al menos una vez al día, para permitirte descansar y no dejarte de llevar por la prisa del mundo. Estar constantemente ocupado y preocuparse incesantemente en verte como inadecuado puede llevarte a ser un dechado de virtudes en tu lugar de trabajo pero no te hace más sabio. Para. Quédate quieto. Toma lo que la perspectiva sin prisa de ofrece.
Llena tu tiempo con contemplación de la vida. Llena tu tiempo libre con aprendizaje en lugar de distracciones. Si te encuentras llenando el tiempo con televisión o videojuegos, prueba al sustituir una hora de lectura por una hora de televisión o elige ver un documental de naturaleza que has querido ver. Mejor aún, sal a caminar en el bosque. En poco tiempo, estarás
4. **Primero piensa y luego habla.** No siempre es importante expresar tu opinión dentro de un grupo o contribuir en algo sólo porque puedes hacerlo. Las personas sabias no siempre necesitan probar su conocimiento. Si tu opinión es necesaria, otórgala. Un viejo adagio reza "El mejor samurai deja que la espada se oxide en su vaina".
Ésto no quiere decir que debes retraerte socialmente o no hablar nunca. En lugar de eso, sé receptivo a otros y sé un buen oyente. No esperes solamente a tu turno para hablar porque piensas que eres más sabio que los demás en la habitación. Eso no es sabiduría, es egotismo.
5. **Aprende de encontrar un mentor mentores.** Encuentra personas a las que respetes y que emula los valores e ideales que representan la sabiduría. Busca las personas que hagan las cosas que te parecen interesantes e importantes. Hazles preguntas a estas personas. Escucha con mucho cuidado lo que ellos tienen para decir, ya que aprenderás mucho de su experiencia y reflexión. Cuando tengas dudas, pídele consejo y guía a tus mentores. Aunque no tienes que estar de acuerdo en lo que ellos tienen para decir, seguramente te dará mucho qué pensar.
Los mentores no tienen que ser personas exitosas o personas que "te gustarían ser". La persona más sabia que conoces puede ser un barman, no un profesor de matemáticas. Aprende a reconocer la sabiduría en todas las personas.
6. **Lee todo.** Lee los escritos de los filósofos y comentaristas sociales. Lee cómics. Lee las novelas de aventura de Lee Child. Lee en Internet o en dispositivos móviles. Consigue una tarjeta de biblioteca. Lee poesía irlandesa. Lee a Melville. Lee como si tu vida dependiera de eso y forma opiniones acerca de las cosas que lees y habla con otros sobre lo has leído.
Lee específicamente sobre tus áreas de interés particulares, ya sea tu trabajo o tu pasatiempo. Lee sobre las experiencias de otras personas y aprende cómo otros antes que tú manejaron las situaciones que probablemente tendrás que afrontar.
7. **Comparte con tus mentores.** Es un error pensar que el sabio está por encima de todos. Nunca complicadas por sus emociones, las personas sabias flotan por encima del resto de nosotros en una burbuja sin sentimientos de su propiedad. No es verdad.
Cuando te sientes frustrado o decepcionado por algo, es natural querer discutirlo con alguien que lo entenderá. Rodéate con personas sabias y receptivas que te darán una buena retroalimentación. Sé abierto con ellos y ellos serán abiertos contigo.
8. **Practica la humildad** ¿Es sabio venderte a ti mismo? El mundo de los negocios y el mercado nos han convencido que la auto-promoción es necesaria, porque hemos logrado llegar a comodidades en la necesidad de un buena plataforma de ventas y el lenguaje de los negocios frecuentemente lo refleja. Sin embargo, existe una gran diferencia entre hacerle saber a ti mismo y a los demás que eres bueno en algo y exagerar un rango de habilidades más allá de tu zona de comodidad sólo para mantenerte a flote con la competencia.
Ser humilde no tiene que ver con renunciar a tu valor personal. En lugar de eso, se trata de ser realista y sólo enfatizar sólo lo que es bueno y capaz dentro de ti. Como respuesta, las personas sabrán que pueden depender de ti para esos asuntos.
Ser humilde es sabio porque permite que el verdadero tú brille. La humildad también asegura que respetas las habilidades de otros en lugar de temerles. La sabiduría de aceptar tus limitaciones y conectarte con las fortalezas de otras personas para reforzar las tuyas es infinito.
9. **Sé ayuda para otros.** Las personas sabias no viven en cuevas, dejando crecer barbas de magos como ermitaños. Intercambia sabiduría con otros para guiarlos. Como un mentor o maestro, puedes ayudar a las personas a aprender sobre pensamiento crítico, aceptación de las emociones, aprendizaje de toda la vida y confianza en ellos mismos.
Evita la tentación de usar el aprendizaje como una barrera contra otros. El conocimiento es para compartir, no para acaparar. Y la sabiduría solamente crecerá cuando se exponga a las ideas de todos los demás, sin importar qué tan confrontativos puedan ser.
10. **Aprende a reconocer tus faltas.** El viaje más difícil frecuentemente es el que requiere verse hacia dentro de ti mismo y ser honesto sobre lo que encuentras. Prueba y trabaja las creencias, opiniones y tendencias que escondes. A menos que estés dispuesto a conocerte bien y aprender a amar tanto las fortalezas como las debilidades dentro de ti, es difícil ser sabio. Conocerse a sí mismo proporciona el espacio en el cual puedes crecer y perdonarte a ti mismo como un viaje a través de la vida.
Desconfía en los consejos de mejoramiento personal que aseguran tener "secretos". El único "secreto" para mejorar personalmente es que se requiere de trabajo duro y constancia. Más allá de eso, puedes realizar pequeños cambios (atestiguado notablemente por el éxito masivo de la industria de la auto-ayuda) pero no puedes cambiar la realidad de tener que hacer el trabajo de introspección personal y reflexión en tu propio mundo.
11. **Acepta que no puedes saber todo.** Las personas más sabias hace mucho tiempo son las que se dan cuenta que no puedes saber todo, a pesar de décadas de aprendizaje y reflexión. Mientras más piensas sobre las personas, cosas y eventos, más tienes en claro que hay más para aprender y que lo que tú sabes es la punta del iceberg con respecto al conocimiento. La aceptación de las limitaciones de tu conocimiento es una clave para la sabiduría.
No confundas pericia con sabiduría. La pericia se refiere a altos niveles de conocimiento en un campo determinado, mientras la sabiduría se refiere a una noción más amplia al ver el panorama completo del conocimiento y a estar tranquilo al confrontar sus decisiones y acciones a la luz de tu conocimiento.
12. **Sé responsable** Sólo tú puedes saber cómo estás y sólo tu puedes ser responsable de tus decisiones. Si has pasado años haciendo lo que era correcto de acuerdo con los estándares de alguien más en lugar de ti mismo, no estás siendo responsable por ti mismo. Cambia el trabajo en el que nadie reconoce tus talentos y encuentra uno en el que las personas descubran el tigre que hay en ti. Ve a un lugar en el que estés cómodo. Encuentra una manera de ganarte la vida que no comprometa tu compasión, cuidado e intereses. La responsabilidad propia, incluyendo el aprender a aceptar las consecuencias de tomar tus propias decisiones, aumenta la sabiduría.
13. **Simplifica tu vida** Para muchas personas, una sensación del significado de la vida se "crea" al estar ocupado y complicado con todo desde el trabajo hasta el amor. La complejidad puede hacer que una persona se sienta importante y querida pero no es sabiduría. En lugar de eso, es una forma de distracción de uno mismo y de confrontar los temas de la vida que realmente importan, como cuestionarse acerca de cuál es tu propósito y de qué se trata la vida. La complicación evita la reflexión, te deja vulnerable al misticismo de la pericia y puede provocar que hagas las cosas más difíciles de lo que son. Mantente simple y la sabiduría florecerá. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ser-sabio", "language": "es"} |
Cómo hacer Nuka Cola | Ninguna fiesta de Fallout estará completa sin una ponchera llena de Nuka-Cola. Es fácil hacer esta bebida dulce, y alta en cafeína. Solo tienes que combinar soda de crema, Coca-Cola, y Mountain Dew. O combinar soda con bebidas energéticas azules para hacer la versión Quantum de la bebida de Fallout. Los fanáticos del juego estarán familiarizados también con variaciones como Nuca-Cola Victory, cereza, y oscura.
1. **Sirve la medida de Coca-Cola en una ponchera.** Vierte una botella de 473 ml (16 oz) de Coca-Cola en una ponchera o en una jarra. Si no tienes Coca-Cola, usa cualquier soda sabor cola. Usa Coca-Cola refrigerada para mantener fríos los tragos.
Puedes duplicar o triplicar esta receta con facilidad, siempre que mantengas las mismas proporciones. Solamente utiliza un recipiente más grande.
2. **Agrega el Mountain Dew a la ponchera.** Abre una botella de 473 ml (16 oz) de Mountain Dew, Mello Yello, o Sprite y viértela en la Coca-Cola de la ponchera. Viértela lentamente para evitar que haga espuma y pierda demasiado gas.
3. **Vierte la soda de crema y mezcla la Nuka Cola.** Abre y vierte una botella de 473 ml (16 oz) de soda de crema. Toma un cucharón y mezcla lentamente hasta que los líquidos estén combinados.
4. **Sirve la Nuka Cola.** Acomoda algunos vasos para que los invitados puedan servirse esta bebida gaseosa. Si quieres envasar cola en botellas, usa un embudo para verterla dentro de las botellas y sírvelas antes de la Nuka Cola pierda el gas.
Si decides embotellar la Nuka Cola, considera la posibilidad de ponerles algunas viejas corcholatas de Nuka Cola.
5. **Enfría los líquidos.** Coloca una lata de 473 ml (16 oz) de bebida energética Monter “Ultra Blue”, una botella de Gatorade "Icy Charge," y una botella de Mountain Dew "Voltage" en la refrigeradora. Deja que los líquidos se enfríen por unas cuantas horas, de manera que estén completamente fríos.
Puedes substituir las bebidas energéticas y la soda por otras marcas, siempre y cuando sean de color azul.
6. **Sirve los ingredientes en tu jarra.** Abre la lata de bebida energética Monster y viértela en una jarra o ponchera. Vierte 1 taza (240 ml) de Gatorade y 2 tazas de Mountain Dew en la jarra.
7. **Mezcla y sirve la Nuka Cola Quantum.** Usa una cuchara de mango largo para revolver los líquidos con suavidad. Acomoda algunos vasos o usa un embudo para llenar botellas de vidrio con la bebida. Dado que la Nuka Cola Quantum no tiene mucho gas, tendrás que servirla lo antes posible para evitar que pierda la efervescencia.
8. **Mezcla Nuka Cola de cereza.** Para la famosa variación de la Nuka Cola, combina cantidades iguales de Coca-Cola de cereza con bebida energética Monster "Ultra Black". Por ejemplo, vierte 2 latas de cola con 2 latas de bebida energética y revuélvelas hasta que se combinen.
9. **Crea Nuka Cola Victory.** Para hacer la Nuka Cola de color naranja brillante, mezcla 5 partes de soda de naranja con 3 partes de Gatorade de naranja y 2 partes de Monster "Ultra Sunrise." Sirve la Nuka Cola Victory mientras burbujea.
Para hacer 10 porciones, usa 5 tazas (1,2 litros) de soda de naranja, 3 tazas (709 ml) de Gatorade de naranja, y 2 tazas (473 ml) de la bebida energética de naranja.
Si mantienes las mismas proporciones, podrás duplicar o triplicar la receta.
10. **Haz Nuka Cola oscura.** Si lo que quieres es preparar una rica versión con alcohol de NukaCola oscura, mide 10 partes de Coca-Cola en un ponchera. Vierte 4 partes de coñac afrutado (como Hennessy Black), 2 partes de jarabe de frambuesa, y una parte de jarabe de caramelo.
Para hacer menos dulce esta bebida, puede substituir el jarabe de frambuesa con té helado de frambuesa. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-Nuka-Cola", "language": "es"} |
Cómo crear un canal en YouTube | YouTube constituye una excelente forma de que se fijen en ti en internet y, algunas veces, incluso puedes usarlo para ganarte la vida. Si quieres crear un canal de YouTube, será necesario que lo dispongas usando una cuenta de Google y añadas arte, una descripción y un nombre para el canal. Una vez que hayas creado tu canal de YouTube, desarrolla contenido en video que llame la atención y, mantén y promociona tu canal de forma activa para generar popularidad.
1. **Elige un buen nombre para tu canal** Piensa en un nombre que no vayan a usar muchas personas pero que les sea fácil de recordar. Si es inapropiado, tendrás una mala imagen. Puedes optar por usar tu nombre de verdad si deseas o bien puedes inventar un nombre bueno tú mismo. Tan solo recuerda que, después de decidirte por ese nombre de usuario, podría tomar un tiempo para que puedas volver a cambiarlo. Por ejemplo, en caso de que hayas optado por el nombre "Listo Calisto" y luego te hayas dado cuenta de que es una mala opción, quizás debas esperar hasta 3 meses para cambiarlo. Por ende, elige con sensatez.
2. **Recuerda crear un nombre de usuario genial y un nombre pegadizo para el canal.** No querrás que sea como cualquier otro canal, así que sé creativo e idea un nombre completamente nuevo que a nadie solo a ti mismo se le ocurriría.
Ten en cuenta los posibles malentendidos. Por ejemplo, la palabra "artista" suena mucho como "autista". A menos que ambas palabras apliquen para ti, quizás debas elegir otra cosa.
No digas "canal" en el nombre de tu canal. Del mismo modo que La guerra de las galaxias suena más genial que La guerra de las galaxias: La película, es mejor omitir la palabra "canal". Por ejemplo, "El canal de matemáticas de Juan" tiene un sonido menos profesional que "Matemáticas con Juan" o "Juan el matemático".
Prueba con los juegos de palabras y las rimas. Por ejemplo, en caso de que te apellides Bautista y seas artista, podrías ponerle a tu canal el nombre Bautista Renacentista.
3. **Dirígete a YouTube e inicia sesión con tu cuenta de Google.** Después de haber iniciado sesión, verás tu nombre o nombre de usuario en la parte superior del menú de la izquierda. Haz clic aquí para acceder a tu página de usuario.
4. **Añade una imagen de perfil.** Esta es una parte necesaria de tu canal de YouTube. Asegúrate de que tenga alguna relación con el nombre de tu canal para asegurar que no se confunda con el de otra persona que sea parecido.
5. **Añade arte para el canal.** Esta es una imagen que se ve en la parte superior de la página de tu canal. YouTube te mostrará ejemplos de la forma como se mostrará la imagen en el sitio web, un televisor o un dispositivo móvil. Haz el intento de que el enfoque de la imagen esté en el centro, ya que, al visualizar tu canal en un dispositivo móvil, se cortarán los lados de la imagen. No querrás que quede solo la mitad de tu rostro.
Elige arte que llame la atención de los espectadores. Debe tener 2560 x 1440 píxeles y debe ser relevante al mensaje de tu canal.
Incluye el nombre de tu canal o un mensaje en el arte. Esto servirá para solidificar tu nombre en la mente del espectador.
Cambia el arte de tu canal con regularidad. A menos que quieras establecer una imagen de marca manteniendo el mismo arte, considera la posibilidad de cambiar el arte de tu canal con regularidad según el contenido que vayas a publicar allí. Por ejemplo, en caso de que hagas sketches de comedia, cambia el arte del canal de forma que tenga relación con el conjunto actual de sketches.
No se necesita Photoshop. GIMP, Picmonkey, Pixlr y Krita son ejemplos de programas con los que puedes dibujar de manera gratuita.
Evita robar arte. Nunca debes tomar la obra de otra persona sin su permiso. Utiliza fotografías de archivo gratuitas o haz tus propios dibujos.
6. **Describe tu canal.** Añade una descripción breve de tu canal para transmitirle al espectador el tipo de contenido que debe esperar. Si quieres hacer ajustes a la descripción del canal, haz clic en la pestaña "Acerca de" en la ventana principal del canal. Allí, haz clic en el botón "+ Descripción de canal".
Utiliza la descripción para incluir enlaces a tus demás sitios web o para actualizar las noticias sobre tu canal. Habla sobre quién aparece en tus videos y coloca enlaces a otros canales relacionados.
Asegúrate de que la descripción tenga sentido, ya que es visible públicamente en todo momento. Lo más probable es que deba ser una descripción breve de ti y de tu canal.
7. **Ponle nombre al canal.** Fíjate en tu descripción y el contenido de video previsto y utilízalo para determinar el nombre.
Por ejemplo, en caso de que tus videos traten sobre tejer gorros hermosos, podrías llamarlo Tejidos con Orgullo, El Tejedor Infinito o Montañas de Lana, etc.
8. **Añade algunos enlaces.** En caso de que vayas a añadir enlaces a tus redes sociales desde tu canal, debes asegurarte de crear una cuenta aparte para cada una (por ejemplo, una página de Facebook, una cuenta de Twitter, una cuenta de Instagram). Sin embargo, recuerda que esto no siempre es recomendable.
9. **Observa lo que haya.** El primer paso para añadir contenido es que decidas qué es lo que quieres compartir con el mundo. Las personas utilizan YouTube para una gran variedad de cosas, desde ver videos musicales, reírse de sketches de comedia, aprender con tutoriales en video y mucho más. Piensa en lo que puedas aportar al público que no vaya a recibir de cualquier otra persona.
10. **Determina cuáles son tus fortalezas.** En caso de que tus amigos no dejen de decirte que eres cómico, considera la posibilidad de hacer videos de comedia. Si es que lo tuyo es el canto, sube algunos videos de ti cantando. La clave es que crees contenido que haga que los espectadores sigan regresando para ver más.
11. **Considera la posibilidad de hacer críticas.** Las críticas constituyen una excelente forma de ganar espectadores, sobre todo si haces una crítica a algo que las personas vayan a buscar. Las personas siempre quieren ver críticas buenas antes de decidirse a comprar un producto o servicio. Hay varios temas posibles para críticas, entre ellos los siguientes:
álbumes nuevos
los últimos artilugios
televisión y películas
videojuegos
libros
restaurantes y otros productos alimenticios
negocios
12. **Filma lo más que puedas.** Intenta crear más contenido constantemente para tus espectadores. Un flujo constante de contenido, además de mantener al público pegado a tu canal, te ayudará a mejorar tu oficio a medida que sigues desarrollando tu estilo.
Repasa las técnicas básicas para hacer videos. En caso de que vayas a hablar a la cámara, asegúrate de que esté firme y que hables con claridad y a un buen volumen. Es posible que tengas el sketch más cómico del mundo, pero nadie lo verá si no pueden oírte ni verte adecuadamente.
En caso de que vayas a hacer un video de YouTube para un canal de videojuegos, será necesario que tengas un software de grabación. Existen muchos software de grabación, siendo Bandicam uno de los más populares.
Con la prueba gratuita de Bandicam, puedes elaborar videos de hasta 10 minutos de manera gratuita.
13. **Practica la edición de tus videos.** Corta la partes innecesarias del video y añade música para que el espectador no deje de verlo. Un video bien editado tendrá una impresión mucho más sólida en los espectadores que una creación realizada apresuradamente. Dedica un poco de tiempo a aprender los pormenores de tu software de edición de video. Busca tutoriales sobre cómo realizar funciones básicas de edición.
Puedes encontrar diversos editores de video gratuitos y de código abierto en línea, muchos de los cuales contienen los mismos elementos o unos similares a los software de edición profesionales costosos. Si eres principiante, no dudes en familiarizarte con el software gratuito que viene con tu computadora. En el caso de las Mac es iMovie y, para Windows, es Windows Movie Maker. Una vez que te hayas familiarizado con estas interfaces y la tecnología detrás de ellas, puedes progresar a software más complicado y potente.
En caso de que uses música, será necesario que sea música que no esté protegida por derechos de autor o música que tenga el permiso del creador.
14. **Haz que las introducciones sean cautivadoras.** En su mayoría, los espectadores determinarán el valor de un video durante los primeros segundos. Esfuérzate por que las introducciones sean no solo entretenidas sino también informativas. Mientras más tiempo vean tu video los espectadores, YouTube clasificará tus videos en un rango más alto en los resultados de las búsquedas.
Muestra un avance de clips del video que el espectador esté a punto de ver.
Asegúrate de que tu personalidad tenga un lugar protagónico desde el inicio del video. Habla directamente al público. Presenta personalmente el video, hablando con rapidez sobre lo que deban esperar (sin revelar el giro, si lo hay).
En caso de que hayas construido una marca (por ejemplo, tu nombre o una serie que estés creando), asegúrate de que sea distintiva y tenga un aspecto profesional al inicio del video.
Si vas a hacer un video de no ficción (por ejemplo, una crítica o un tutorial), debes asegurarte de que el propósito del video esté claro al inicio. Esto evitará que los espectadores busquen otro video más informativo.
15. **Aprovecha la expectativa.** Los medios crean expectativa de manera constante en torno a eventos a lo largo del año en prácticamente todas las áreas de interés. A estos se les conoce como eventos "centrales". Examina tu programación y determina los eventos que sean centrales para tu público.
Haz videos que antecedan al evento para aprovechar las búsquedas previas a él. A medida que vaya creciendo la anticipación a un evento, cada vez más personas buscarán contenido relacionado.
Haz videos durante el evento para cubrirlo a medida que vaya ocurriendo. Esto es excelente para los espectadores que de otro modo no puedan experimentar el evento por su cuenta.
Haz videos de seguimiento después del evento. Utiliza este tiempo para resumir lo que haya ocurrido y analizar la información.
Interactúa con los espectadores a lo largo del proceso para que no dejen de regresar a tu canal.
Durante los eventos importantes, publica una mayor cantidad de contenido para así seguir aprovechando los espectadores nuevos. Un mayor contenido les muestra a los espectadores que estás informado sobre el evento y que te apasiona.
16. **Cuenta una historia.** Todo video, de ficción o no ficción, en esencia debe contar una historia. Debe haber un principio, un medio y un final definitivos. Esto aplica tanto para los sketches de comedia como para un tutorial sobre el cuidado de las flores.
Divide videos largos en segmentos que se enfoquen en distintos aspectos del tema más grande que aborde el video. Esto hará que el contenido sea más digerible para el espectador.
17. **Usa anotaciones.** Estas son cuadros de texto que aparecen en la reproducción del video. Utilízalas para dirigir a los espectadores a otros videos, canales, sitios web externos y más.
Puedes usar las anotaciones para que los espectadores puedan suscribirse con facilidad a tu canal.
Usa anotaciones en videos antiguos para colocar enlaces a contenido actualizado.
Las anotaciones pueden funcionar como un "índice" para los videos largos, permitiendo que coloques enlaces a momentos específicos del video.
18. **Cambia las cosas de vez en cuando.** En caso de que te hayas creado un nombre haciendo sketches, dedica un episodio a hablar directamente con el público, responder a preguntas populares en los comentarios y hablar sobre el proceso de tu creatividad. Este vistazo tras bambalinas creará un vínculo más fuerte con tu público y hará que sientan que tienen un impacto sobre tu obra.
19. **Publica con la mayor frecuencia posible.** Es genial que publiques cada hora, pero no a todos les gusta publicar con tanta frecuencia. Quizás quieras subir un video nuevo todos los días o uno que otro día.
20. **Utiliza un buen software de grabación, como FRAPS y Xsplit.** Sin embargo, en caso de que no puedas costearlos, puedes probar con Bandicam hasta haber juntado el capital suficiente.
21. **Sube tus videos** Inicia sesión a YouTube y haz clic en la pestaña "Videos" en tu página de usuario. Allí, haz clic en el botón "+ Subir un video" para comenzar a subir tu contenido. Haz clic en el botón "Seleccionar archivos para subir" para buscar archivos de video o bien arrástralos a la ventana. YouTube comenzará a convertir y subir el video.
En caso de que quieras controlar quién vea el video, haz clic en el menú desplegable "Privacidad" y selecciona "Privado". Luego, puedes añadir los nombres de usuario de YouTube o direcciones de correo electrónico de las personas que quieras que puedan ver el archivo. Puedes enviar hasta 50 invitaciones privadas por video.
Si lo que quieres es subir videos de más de 15 minutos, deberás verificar tu cuenta con Google.
22. **Ponle nombre al video.** No es posible subir algo sin ponerle nombre. Los títulos de los videos son el detonante para que tengas visitas, "Me gusta", comentarios e incluso suscripciones en ocasiones.
23. **Idea etiquetas creativas.** Si etiquetas tus videos, esto ayudará a que aparezcan cuando los espectadores busquen contenido. Asegúrate de que las etiquetas apliquen para el video, aunque también debes asegurarte de no usar las mismas etiquetas que todos los demás en el género.
Al idear etiquetas, haz el intento de reducir tu atractivo a unas cuantas palabras clave. Por ejemplo, no etiquetes tu video como "cantar" sino redúcelo al estilo: "cantar blues", "cantar country", "rap estilo libre", etc.
Puedes etiquetar los videos de cualquier forma que consideres que las personas vayan a buscarlos. Las etiquetas deben describir minuciosamente el contenido del video.
Utiliza una mezcla de etiquetas amplias y específicas. Por ejemplo, en caso de que vayas a hacer un cortometraje de comedia sobre ninjas, utiliza las etiquetas "cortometraje", "ninjas", "cómico", "artes marciales", "acción", "pelea", "absurdo", etc.
Es posible usar etiquetas para crear "conjuntos" de videos. Crea una etiqueta única y luego aplícala a todos los videos que quieras mantener juntos. Esto hará que tengas más clics hacia tus videos relacionados.
24. **Mantén un cronograma.** Al grabar, debes asegurarte de llevar un cronograma sobre qué día debes grabar de forma que no te presiones a grabar todos los días.
25. **Sigue añadiendo videos.** Si lo que quieres es que tu canal tenga éxito, será necesario un flujo constante de contenido. Haz el intento de actualizar tu canal cada cierta cantidad de semanas. Infórmales a los espectadores si te tomarás un descanso prolongado y cuándo regresarás.
Establecer un cronograma constante de publicación puede ayudar a desarrollar seguidores. Piensa en ello como un programa de televisión: todos esperan deseosos un episodio nuevo de su programa favorito y saben con exactitud cuándo saldrá. Haz el intento de actualizar todas las semanas o una que otra semana.
26. **Interactúa con los espectadores.** Intenta responder a comentarios cuando tengas tiempo. Esto generará un vínculo más sólido entre tú y tus espectadores. Los espectadores que consideren que le importan al creador de contenido tendrán una mayor inclinación a regresar y ver más contenido, así como también a contarles a los demás al respecto.
Dedica unas horas después de subir un video a responder a los comentarios que los espectadores hagan sobre él. Estos espectadores son tus fanáticos más acérrimos, ya que son los que anticipan con impaciencia la publicación de contenido nuevo y tienen la valentía suficiente como para comentarlo. Trátalos respetuosamente y verás que sus números incrementan.
Modera lo más posible los comentarios en tu página. Leer comentarios desagradables puede ser cómico, pero desmerecen tu canal y ahuyentan a los espectadores. Elimina los comentarios que ofenderían a los demás y reporta a los usuarios abusivos. Esto ayudará a crear un entorno más amistoso para tus espectadores regulares.
Hazles preguntas a los espectadores. Haz el intento de mantener las preguntas simples (por ejemplo, preguntas de respuesta afirmativa o negativa o preguntas para "votar"). Esto hará que los comentarios negativos se mantengan a un nivel bajo y promueve una buena discusión entre tus espectadores.
27. **Vuelve a publicar videos antiguos.** En caso de que tengas contenido más antiguo que es probable que los espectadores más recientes no hayan visto, colócalo en tu página principal para que todos lo vean en la parte delantera de la página de tu canal. Esto puede darles un mayor tráfico a tus videos antiguos.
28. **Sigue viendo otros canales.** Debes pasar la mayor cantidad posible de tiempo en YouTube, incluso cuando no estés haciéndole mantenimiento activamente a tu canal. Debes ver los videos de otras personas, interactuar con otros usuarios y explorar contenido parecido al tuyo.
Coloca enlaces al contenido de otros usuarios que consideres que sea complementario al tuyo. Esto ayudará a que tu canal aparezca en las búsquedas como videos relacionados.
Haz el intento de mantener un cronograma para añadir enlaces a otros videos. Modifica tus videos enlazados y a los que les hayas dado "Me gusta" los días en los que no subas tus propios videos. Esto ayudará a interrumpir la espera entre tus videos y mantendrá a los espectadores activos en tu canal.
Al momento de darles "Me gusta" a otros videos, asegúrate de que sean videos que consideres que vayan a gustarles al público más amplio posible entre tus espectadores. No querrás ahuyentar a tu público debido a que a nadie le gusta el video que a ti te gustó.
29. **Revisa tus comentarios en videos anteriores.** Después de subir algo, hay cierta probabilidad de que el video reciba visitas y, en ocasiones, a las personas les gusta dejar su opinión sobre el video que hayas subido en la sección de comentarios. Por ende, es recomendable revisar siempre tus videos.
30. **Incluye los videos de tus espectadores.** Haz el intento de incorporar los comentarios y las creaciones de los espectadores a tus videos. Publica pautas de envío (por ejemplo, exigir una suscripción a tu canal).
31. **Colabora con otros creadores de contenido.** Forja relaciones con otros creadores en tu mismo rubro. Realicen promoción cruzada de sus canales para incrementar sus espectadores. Aparece como invitado en los videos de otra persona e invita a otros a que aparezcan en los tuyos.
Asegúrate de que los espectadores puedan llegar con facilidad a los canales con los cuales vayas a colaborar. Deben pasar su tiempo indagando en el contenido que tu comunidad haya creado.
32. **Da tu nombre a conocer usando las redes sociales.** Coloca enlaces a videos y listas de reproducción de tus canales en Facebook, Twitter e Instagram, además de otras plataformas de redes sociales. Estimula a tus amigos, tanto en línea como en la vida real, a que les pasen los enlaces a otras personas.
No crees spam en tus redes sociales con enlaces a tus canales. Si bien un recordatorio amistoso de vez en cuando está bien, casi nadie reacciona de manera positiva a que lo bombardeen con enlaces.
33. **Diles a tus amigos y espectadores que corran la voz.** No debes imponérselo pero sugiere que los espectadores compartan tus videos si les gustan. Lo mejor es guardar estos mensajes para el final del video, después de que se haya visualizado el contenido importante. Recuérdales a los espectadores que les den "Me gusta" a tus videos.
34. **Visualiza este escenario.** Eres popular en la comunidad, a todos les gustan tus videos hasta que alguien vuelve a subirlos a su canal y los hace pasar por suyos. Eso es malo. En caso de que de algún modo te parezca cuando seas lo suficientemente popular y las personas estén volviendo a subir tu contenido, busca los nombres de tus videos en YouTube para fijarte si alguien volvió a subirlos sin tu consentimiento.
35. **Dale una advertencia a quien haya vuelto a subir tus videos.** En caso de que hayas encontrado tus videos en el canal de otra persona, dale una advertencia. No es necesario que haya conflicto a menos que no deje de hacerlo, en cuyo caso puedes reportarlo a YouTube. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/crear-un-canal-en-YouTube", "language": "es"} |
Cómo realizar estiramientos para fimosis | Si tu prepucio es demasiado estrecho y te causa dolor, no estás solo. La fimosis es una condición médica en la que el hombre tiene un prepucio estrecho y no puede moverlo o retraerlo por debajo de la punta del pene. Esto puede resultar doloroso, causar irritación en el pene y provocar problemas sexuales. Si padeces esta afección no te preocupes. La mayoría de los casos de fimosis son tratables y dentro de seis meses a un año el prepucio puede ser más flexible y cómodo. Para ayudar con este problema, debes realizar estiramientos para fimosis en el prepucio diariamente.
1. **Tira del cierre extremo en contra de la cabeza del pene.** Si tienes una fimosis con cierre extremo o sin retirada, significa que el anillo del prepucio es extremadamente ajustado y pequeño. Generalmente este es el caso en el que no puedes insertar los dedos dentro del prepucio. Necesitarás estirar el agujero para hacerlo más amplio. Tira del prepucio hacia atrás sobre la cabeza del pene, tanto como sea posible sin ningún dolor. Mantén durante 30 a 40 segundos y relaja. Repite cerca de 10 veces.
Evita tirar del anillo del prepucio más allá de la punta del pene o usar fuerza extrema, ya que esto puede provocar lesiones. Si el anillo se desliza por detrás de la punta, puede quedarse atascado.
Tirar del anillo cuando el pene está erecto, puede ayudar a estirar el prepucio.
Para una experiencia más agradable, intenta hacer estos estiramientos en la ducha o la bañera. También puedes probar un lubricante personal a base de agua. Simplemente enjuaga cualquier residuo después de realizar los estiramientos.
2. **Sujeta los bordes para estirar.** Si tienes un anillo abierto pero el prepucio está demasiado ajustado para permitir el paso de los dedos, estira la piel sosteniéndola por los bordes. Usa el pulgar e índice para sujetar los bordes del prepucio a ambos lados. Aplica una suave presión para extender el prepucio. Mantén cerca de 30 a 60 segundos y después repite.
Intenta realizarlo por algunos minutos hasta 3 veces al día.
3. **Usa dos dedos para estirar.** Una vez que puedas colocar los dedos dentro del prepucio, ¡estarás cerca de que el prepucio esté lo suficientemente elongado! Para seguir estirando el anillo del prepucio, usa dos dedos para estirarlo. Usando ambas manos, coloca los dedos con las yemas a cada lado dentro del prepucio. Presiona con las yemas de los dedos mientras estiras suavemente la piel tirando en direcciones opuestas. Luego relaja el prepucio y repite.
Asegúrate de tener los dedos limpios.
Si es posible, usa los dedos más pequeños.
4. **Realiza un estiramiento del frenillo.** Si el prepucio no es lo suficientemente largo, puede que necesites estirar el frenillo. Usando el índice y el pulgar, sostén el prepucio en la parte donde se conecta al frenillo, justo por debajo de la punta del pene. Tira de la piel hacia abajo y fuera de la punta del pene. Mantén por 30 segundos.
Puedes realizar este estiramiento cada vez que orines o puedes reservar un tiempo para hacerlo durante el día.
5. **Intenta hacer los estiramientos mientras tomas una ducha.** Algunas veces, estirar el prepucio puede ser difícil y doloroso. Puede que usar agua tibia te ayude a que el prepucio sea más fácil de estirar. Intenta sumergirte en agua tibia o tomar una ducha vaporosa y caliente. No solo ayudará a que te relajes, sino que el agua tibia y la humedad pueden ayudar a aflojar la piel y estirarla.
Usar un poco de jabón para lubricar la piel puede prevenir abrasiones de los dedos en contra del prepucio. Cuando termines de estirar, enjuaga bien para retirar todo el jabón.
6. **Usa un anillo expansor.** Puede que necesites un poco de ayuda para estirar el prepucio. Los anillos expansores son dispositivos de silicón que puedes colocar en el prepucio y dejarlos por un rato. El anillo ayuda a mantener estirado el prepucio durante algunas horas al día. Una vez que puedas introducir al menos un dedo dentro del prepucio, puedes intentar usar un anillo expansor.
Puedes adquirir estos dispositivos en línea.
7. **Evita forzar el prepucio para que se retraiga.** Si el prepucio no se mueve por detrás de la punta del pene, no lo fuerces. Esto puede provocar que el prepucio se quede atascado detrás de la punta del pene. Si esto ocurre, debes ir al hospital de inmediato.
8. **Usa una suave presión.** El prepucio es sensible, así que siempre debes tener cuidado al estirar esta piel tan delicada. Si estiras de manera violenta o usando demasiada presión, el prepucio se puede desgarrar y empeorar la afección. Cuando estires la piel, aplica una ligera presión.
El estiramiento nunca debe resultar doloroso. Puede provocar una sensación de incomodidad, pero nunca dolor.
9. **Intente tensar y relajar.** En lugar de estirar el prepucio tanto como puedas, estira de un lado a otro a un ritmo constante. Tensa y relaja el prepucio moviéndolo de un lado a otro en lugar de mantenerlo tenso en una posición.
10. **Realiza los estiramientos regularmente.** Estirar el prepucio es importante, así que incorpóralo en tu rutina diaria. Cuanto más a menudo hagas los estiramientos, más flexible y suelta se volverá la piel. Intenta realizar los estiramientos una o dos veces al día.
Debes realizar los estiramientos durante algunos minutos hasta 3 veces al día.
11. **Estira hacia arriba y hacia afuera.** En lugar de tirar del anillo del prepucio hacia hacia abajo, tira de él hacia arriba y ábrelo. Esto ayudará a evitar que se doble o se atasque alrededor del glande. Estirar la abertura hacia afuera ayuda a que se relaje.
12. **Estira la parte más ajustada del prepucio.** Averigua que parte del glande está más ajustada. Para determinarlo tendrás que probar moviendo el prepucio. Cualquiera que sea la parte más ajustada y menos flexible, será la parte en la que debes enfocar el estiramiento.
13. **Sé paciente.** ¡Esperar a que el prepucio se vuelva más flexible puede resultar frustrante! Pero recuerda ser paciente. Generalmente, podrás notar los cambios cerca de dos semanas después de estirar diariamente. Dependiendo del estado original del prepucio, puede tomar desde un mes hasta un año para curar la fimosis.
14. **Si la piel está irritada toma un descanso.** En ocasiones, puedes estirar demasiado el prepucio o dañarlo al estirarlo demasiado fuerte. Si eso ocurre, suspende los estiramientos por un par de días para que pueda sanar. Después, comienza nuevamente, pero asegurándote de hacerlo suavemente.
Si ha estirado demasiado, puede que notes que el prepucio está hinchado o engrosado.
15. **Ve al doctor.** Puede ser necesario buscar un doctor cuando el prepucio está tan ajustado que no se afloja, incluso después de trabajar en los estiramientos. La mayoría de los doctores lo referirán con un urólogo, que lo examinará para sugerirle un tratamiento para su caso específico.
La fimosis puede provocar otras complicaciones que requieran atención médica. Estas complicaciones incluyen irritación, sangrado, dificultades o dolor al orinar, hinchazón en el prepucio o infecciones en el tracto urinario.
16. **Use un ungüento tópico con esteroides.** El doctor puede prescribirte un ungüento tópico con esteroides. Este ungüento suaviza el tejido del prepucio, lo que ayuda a que se retraiga más fácilmente.
El ungüento se usa dos veces al día durante cerca de ocho semanas, junto con el estiramiento y la retracción manual.
El doctor te mostrará como usar el ungüento de forma adecuada.
17. **Considera la circuncisión.** La circuncisión es un procedimiento médico para retirar el prepucio. Este no es un tratamiento común para la fimosis, pero en casos raros puede ser el tratamiento adecuado. Generalmente solo se recomienda cuando el estiramiento y el ungüento no funcionan, si el prepucio está atascado, si existen infecciones recurrentes o si existen otros problemas físicos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/realizar-estiramientos-para-fimosis", "language": "es"} |
Cómo abrir un archivo Opus en Windows o Mac | Este wikiHow te enseñará a reproducir un archivo OPUS de WhatsApp en Windows o macOS. La manera más sencilla de hacerlo es instalar la aplicación VLC Player que soporta este tipo de archivos y muchos otros formatos de audio.
1. **Instala la aplicación VLC Player para Windows.** Es una aplicación gratuita muy popular que soporta una amplia variedad de formatos de audio y video.
Ingresa a desde un navegador.
Haz clic en y espera a que comience la descarga.
Si se te solicita, haz clic en o para guardar el instalador.
Ejecuta el instalador al hacer doble clic en el archivo descargado. Es posible que tengas que hacer clic en o para iniciar el proceso.
Sigue las instrucciones que figuran en pantalla para instalar la aplicación.
2. **Presiona las teclas ⊞ Win+E para abrir el explorador de archivos.** Aparecerá una lista con los archivos y las unidades de la computadora.
3. **Abre la carpeta que contiene el archivo OPUS.** Su extensión es .opus.
4. **Haz clic derecho en el archivo.** Se expandirá un menú de contexto.
5. **Haz clic en Reproducir con VLC media player.** Se encuentra cerca de la parte superior del menú. Esto abrirá el archivo en VLC y podrás escucharlo.
Si no ves esta opción, haz clic en y selecciona .
6. **Instala la aplicación VLC Player para macOS.** Es una aplicación gratuita muy popular que soporta una amplia variedad de formatos de audio y video.
Ingresa a desde un navegador.
Haz clic en el botón anaranjado . La descarga comenzará automáticamente.
Si se te solicita, guarda el archivo en una carpeta de la computadora.
Haz doble clic en el archivo que has descargado (el nombre comienza con “vlc” y finaliza con “.dmg.”). Aparecerán íconos dentro de una ventana.
Arrastra el ícono que tiene forma de cono anaranjado al ícono de la carpeta para instalar el VLC Player.
7. **Abre la carpeta que contiene el archivo OPUS.** Para hacerlo, haz clic en el ícono de búsqueda en la plataforma y busca dentro de la carpeta.
8. **Abre la aplicación VLC Player en tu Mac.** Se encuentra en la carpeta de .
9. **Arrastra el archivo OPUS al VLC Player.** De esta forma, el archivo se importará automáticamente al VLC y comenzará a reproducirse de manera inmediata.
Si el archivo no comienza a reproducirse, haz clic en el botón de reproducción (el triángulo) debajo de la vista previa. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/abrir-un-archivo-Opus-en-Windows-o-Mac", "language": "es"} |
Cómo encontrar tu nodo sur | A medida que te adentras en el mundo de la astrología, quizás te hayas topado con los nodos lunares o nodos del destino. Los nodos sur y norte son los puntos en el cielo en los que la luna y el sol se cruzan, y pueden decirte mucho de tus vidas anteriores y tu destino futuro. Este artículo te dirá todo sobre el nodo sur, además de dónde puedes encontrarlo y lo que significa el tuyo.
1. **El nodo sur es la energía que intentamos liberar en esta vida.** Muchas personas describen el nodo sur como la energía, las relaciones o las emociones que hemos experimentado en una vida anterior. El nodo sur te anima a examinar estos sentimientos y relaciones del pasado y deshacerte de los que ya no te sirvan. Si alguna vez tienes una sensación de déjà vu, es la energía de tu nodo sur.
El nodo norte describe hacia dónde vamos y la energía hacia donde nos desplazamos. Puedes considerarlos como opuestos: si el nodo sur tiene relación con dónde hemos estado, el nodo norte tiene relación con hacia dónde vamos. El nodo norte te da la oportunidad de reinventarte y descubrir un nuevo propósito con el que empezar de cero.
2. **Busca el símbolo de herradura al revés en tu carta astral.** Puedes usar una calculadora gratuita en línea de cartas astrales para obtener una lectura astrológica completa (solo asegúrate de saber tu hora exacta, fecha y lugar de nacimiento). Luego, puedes leer tu carta astral y buscar el símbolo del nodo sur. Se encontrará justo en el extremo opuesto al símbolo del nodo norte en tu carta.
El nodo norte y el nodo sur siempre serán opuestos.
3. **Nodo sur en Libra.** Sueles enfocarte en las relaciones más que en ti mismo. Si bien es genial tener amistades y relaciones románticas, quizás el nodo sur te esté diciendo que seas más autosuficiente. El nodo sur en Libra también te urge que dejes ir las relaciones que te echen por tierra o ya no te sirvan.
Aries es un signo que se conoce por su independencia y resiliencia feroces. Aries es lo opuesto a Libra, extremadamente autosuficiente. Tu nodo norte te indica que dependas de ti mismo más que de los demás a medida que avanzas.
4. **Nodo sur en Escorpio.** En el pasado, es posible que hayas sido demasiado cauteloso como para dejar entrar a los demás. A medida que creces y evolucionas, enfócate en derribar tus murallas y establecer conexiones con los demás. Si bien ser independiente es genial, no dejes que eso evite que forjes amistades y relaciones.
A los tauro les suele atraer lo materialista, como su hogar y sus finanzas. Tu nodo norte en Tauro te indica que te enfoques en crear una vida familiar equilibrada en la que te sientas a salvo y cómodo.
5. **Nodo sur en Sagitario.** Es probable que tus amigos te llamen "honesto", o quizás hasta directo. Es posible que en una vida anterior hayas hablado demasiadas veces sin pensar. A medida que avances, intenta elegir tus palabras con cuidado en lugar de hablar sin pensar.
Tu amor por la comunicación se extiende a todos los idiomas, y tu sed de conocimiento ayuda con eso. Enfócate en lograr tus objetivos y esforzarte por alcanzar tu pasión, sobre todo si tiene relación con el lenguaje o la comunicación.
6. **Nodo sur en Capricornio.** ¿Te enfocas en tus propios objetivos más que en establecer conexiones con los demás? Está muy bien ser disciplinado, pero no cuando es a costa de otros aspectos de tu vida. Quizás sea necesario que dejes de enfocarte tanto en tus objetivos y te concentres en vivir en el presente a medida que avanzas.
Cáncer es un signo orientado hacia la familia que estimula la vulnerabilidad. Con un nodo norte en Cáncer, quizás debas enfocarte en aceptar ayuda y abrirte a las personas en tu vida.
7. **Nodo sur en Acuario.** Amas a tu comunidad, así que ¿por qué no asumir un papel de liderazgo? Es probable que en el pasado hayas estado muy involucrado con tus amigos y familia, pero quizás te hayas mantenido alejado del foco de atención. No temas dar un paso adelante y hacerte cargo a medida que avanzas.
Los leo son osados y no temen sobresalir en una multitud. Tu nodo norte te urge que aceptes estas cualidades en ti mismo.
8. **Nodo sur en Piscis.** Quizás seas un soñador natural, y es probable que esto te haya ayudado en el pasado. Sin embargo, ahora es momento de dejar ir las ensoñaciones y volver a poner los pies en la tierra. Enfócate en lo que ocurra a tu alrededor en lugar de adentrarte en tu mundo de fantasía.
Los virgo son maestros de la organización e información. Prueba con hacer que tus sueños lejanos se conviertan en objetivos que se conviertan en planes específicos por etapas.
9. **Nodo sur en Aries.** En el pasado, es probable que hayas tenido una actitud muy autoritaria. Quizás esto te haya servido, pero ahora es momento de tomar un poco de distancia y dejar que los demás lideren. No temas renunciar al control y soltar un poco.
Profundiza tu conexión con los demás en lugar de enfocarte en problemas superficiales. Enfócate en las relaciones que de por sí tengas en lugar de ampliar tu búsqueda para conocer personas nuevas.
10. **Nodo sur en Tauro.** Fuerte y estable, es probable que estés acostumbrado a quedarte dentro de tu zona de confort. Ahora es momento de ampliar tus horizontes y probar con algo que nunca hayas hecho. No tiene nada de malo tener miedo. Eso quiere decir que es algo que vale la pena hacer.
Deja ir tu necesidad de control y enfócate en dejarte llevar. Esto te será difícil debido a que es probable que estés acostumbrado a controlar cada aspecto de tu vida, pero la paz interior que te brindará valdrá la pena.
11. **Nodo sur en Géminis.** En el pasado, tus relaciones eran la forma como definías tu autoestima. Ahora es momento de dejar ir la necesidad de tener la aprobación de los demás y enfocarte en quererte a ti mismo. Haz lo que te haga verdaderamente feliz en lugar de esperar a que otras personas se hagan cargo.
Escucha tu intuición y haz lo que diga tu corazón. No temas arriesgarte, ya que podría dar frutos.
12. **Nodo sur en Cáncer.** En el pasado, has estado muy en sintonía con las emociones de los demás y los que te rodean. De ahora en adelante, intenta protegerte de asumir demasiado la carga de los sentimientos de los demás. Si bien esta es una excelente cualidad, demasiada empatía puede distraerte de tu propio bienestar.
Establécete límites y protege primero tu corazón. Si bien es genial ser servicial, el cuidado personal también es importante.
13. **Nodo sur en Leo.** Estás acostumbrado al foco de atención, y sueles ansiar ser el centro de atención. Si bien es genial adueñarte de una habitación, intenta buscar oportunidades en las que puedas compartir el foco con los demás. Además de hacerlos felices, esto fortalecerá tus conexiones.
Establece objetivos y haz tu mejor esfuerzo por ceñirte a ellos. Eres un visionario, lo que significa que siempre estás haciendo algo. Haz tu mejor esfuerzo por seguir el plan que te hayas establecido.
14. **Nodo sur en Virgo.** Es posible que algunas personas te llamen "perfeccionista", pero tú te llamarías organizado. No hay problema con ansiar el control, pero intenta darte un respiro y dejar que los demás se encarguen de vez en cuando. Si bien al principio se sentirá extraño, con el tiempo te acostumbrarás a aceptar ayuda de tus seres queridos.
Acepta el lado creativo y soñador de tu personalidad. Permítete deambular con libertad por un día y ver qué se te ocurre. No hay problema con tomarte un día libre sin ningún horario rígido o estricto. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/encontrar-tu-nodo-sur", "language": "es"} |
Cómo lidiar con un enamoramiento por alguien del mismo género a una edad temprana | Los enamoramientos en general pueden ser estresantes para las personas jóvenes, pero pueden ser aún más difíciles si es que la persona que te gusta es de tu mismo género. Si eres joven y esto nunca te ha pasado antes, puede dar lugar a muchas preguntas: ¿esto significa que soy homosexual? ¿Deberías confesarle tus sentimientos a la persona que te gusta? Si bien no existe una forma fácil de responder a estas preguntas, debes saber que, pase lo que pase, tus sentimientos son naturales y normales y debes cuidar de ti mismo por encima de todo.
1. **No entres en pánico.** En muchos casos, las personas se asustan cuando tienen un enamoramiento con una persona de su mismo género, por lo que lo primero que debes hacer es respirar hondo y no olvidar que tus sentimientos son completamente normales. No tiene nada de malo que te sientas de esta forma.
Asimismo, debes tener en cuenta que el que tengas un enamoramiento con una persona de tu mismo género no quiere decir automáticamente que seas homosexual, ya que la sexualidad no es así de simple.
2. **Aprende sobre la orientación sexual.** La orientación sexual es más que una cuestión de si eres homosexual, heterosexual o bisexual. Por tanto, no pienses en ello como un conjunto de categorías a las que podrías o no pertenecer sino, en cambio, como una línea entre "homosexual" y "heterosexual" y que puedes encontrarte en cualquier punto intermedio entre ambos.
Por ejemplo, podrían atraerte más las chicas pero también podrían gustarte los chicos un poco.
Asimismo, la orientación sexual va más allá de las personas que te atraen. También tiene relación con la forma como te consideres (ya sea heterosexual, bisexual, homosexual o algo más) y como te comportes en realidad. Por ejemplo, podrían atraerte tanto los hombres como las mujeres pero podrías considerarte básicamente heterosexual y solo salir con personas del sexo opuesto si así lo deseas.
La forma como te consideres y las personas con quienes quieras tener una relación son decisiones que tú debes tomar. Sin embargo, lo bueno es que tienes todo el tiempo del mundo para tomarlas y que no tiene nada de malo cambiar de opinión más adelante si así lo deseas. Si no quieres, no es necesario que te etiquetes nunca.
3. **Respeta tus sentimientos.** Debes respetar tus propios sentimientos independientemente de tu opinión actual sobre estos asuntos, ya que son tus sentimientos y son verdaderos. No existe una regla en cuanto a lo que debas sentir.
En algunos casos, las personas a las que les cuentes sobre tus sentimientos te dirán que estás atravesando una fase. Si bien es posible que estén o no en lo cierto, en última instancia, solo tú puedes decidirlo, nadie más. Por tanto, debes aceptar tus sentimientos actuales y tener en cuenta que no hay nada de malo con que cambien más adelante.
4. **Habla con alguien en quien confíes.** Es probable que los sentimientos que experimentes en este momento sean difíciles, por lo que no es necesario que pases por ello por tu cuenta (a menos que eso sea lo que quieras). En el momento en el que te sientas cómodo con ello, podrías buscar a alguien a quien quieras y en quien confíes para contarle sobre tu experiencia.
Tener el apoyo de otras personas podría facilitarte lidiar con los sentimientos y las decisiones difíciles. En el momento en el que estés listo, puedes acudir a alguien que sepas que acepte la homosexualidad y en quien confíes para que mantenga en secreto tus sentimientos.
Solo debes hacerlo si estás preparado. No es necesario que hables con nadie mientras no lo estés.
5. **Pasa tiempo con ella.** Este es un buen momento para empezar a pasar más tiempo con esta persona, sobre todo si no la conoces bien. Conocerla mejor te será útil para sentirte cómodo con ella y esto jugará un papel importante para determinar si debes confesarle tus sentimientos.
Asimismo, si pasas tiempo con la persona que te gusta, podrías lograr resolver tus propios sentimientos, como darte cuenta de que en realidad solo te gusta como una amiga. Pasado cierto tiempo, es posible que tu enamoramiento desaparezca o que se haga más fuerte.
Durante este tiempo, evita programar citas ni nada por el estilo. Tan solo debes pasar tiempo con esta persona como lo harías con cualquiera de tus amigos.
6. **Averigua la opinión de la persona que te gusta sobre la homosexualidad.** Cuando te sientas lo suficientemente cómodo, puedes hacerle algunas preguntas para así poder determinar su opinión sobre los homosexuales o la homosexualidad. En algún momento en el que estén los dos a solas, puedes hacerle algunas preguntas de forma que te hagas una idea de su opinión.
No es necesario que le preguntes directamente "¿Cuál es tu opinión sobre los homosexuales?" o "¿Eres homosexual?" sino que puedes hacerlo de una forma más sutil mediante preguntas como "¿Qué harías si te besara un chico/una chica?" o "¿Alguna vez te ha gustado alguien? ¿Quién? ¿Alguna vez te ha gustado un chico/una chica?".
En caso de que la persona que te guste no reaccione bien a estas preguntas, no debes seguir intentándolo. Ten en cuenta que no todo el mundo aceptará los enamoramientos hacia personas del mismo sexo, en cuyo caso debes rendirte y pasar al último paso.
7. **Intenta coquetear un poco.** En caso de que consideres que la persona podría sentir lo mismo por ti, puedes tratar de coquetear un poco. Al coquetear, podrías obtener una mejor idea sobre si es posible que tú también le gustes a esta persona (aunque no debes ser muy obvio).
Por ejemplo, si están juntos a solas, puedes mirar a la persona que te gusta a los ojos mientras estén hablando e inclinarte un poco hacia ella. Fíjate en su reacción. En caso de que mantenga el contacto visual y no se aleje, esto podría constituir una buena señal.
8. **Confiésale tus sentimientos si consideras que es lo correcto.** En caso de que tengas la confianza de que la persona que te gusta acepta a los homosexuales, podrías confesarle tus sentimientos. Ten en cuenta que no existe una forma fácil de hacerlo y que solo tú puedes tomar la decisión en cuanto al momento que sea el adecuado (o si es que lo es).
Ten cuidado al tomar esta decisión. No lo hagas si es que tienes algún indicio de que la persona que te guste podría desaprobar de ello. Si una persona considera que no está bien que sientas lo que sientes, podría burlarse de ti o decírselo a otras personas y ellas podrían comportarse de manera mezquina contigo, lo cual puede ser muy hiriente. Por tanto, debes tener la mayor certeza posible, sobre todo si no quieres que otras personas se enteren de lo que sientes.
Es posible que la persona que te gusta necesite un tiempo para procesar lo que le hayas contado, por lo que debes darle todo el tiempo necesario para ello.
9. **Sigue adelante si es que no corresponde tus sentimientos.** En caso de que la persona que te guste no corresponda tus sentimientos, debes superarlo. Puede ser muy doloroso sentir algo por alguien que nunca podrá corresponderte, por lo que lo mejor que puedes hacer es esforzarte por seguir adelante.
Eres tú quien decidirá si puedes seguir siendo amigo de esta persona. Algunas veces, esto resulta bien, ya que los enamoramientos no suelen durar mucho, por lo que podrías darte cuenta de que tienes un nuevo amigo cercano y que puedes sentirte cómodo con contarle tus cosas.
Otras veces, quizás sea demasiado doloroso seguir pasando tiempo con la persona que te gusta o quizás esto te dificulte seguir con tu vida, en cuyo caso podría ser necesario que se distancien durante un tiempo o bien que dejen de ser amigos del todo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/lidiar-con-un-enamoramiento-por-alguien-del-mismo-g%C3%A9nero-a-una-edad-temprana", "language": "es"} |
Cómo escoger un corte de pelo de acuerdo a la forma de tu cara | A la hora de decidir qué corte de pelo es más favorecedor para ti, deberás tener en cuenta la forma de tu cara. Un buen corte de pelo debe resaltar tus ángulos característicos y acentuar tus mejores rasgos. Aunque ciertos cortes puedan ser ideales para la forma de tu cara, también es importante elegir un estilo que te haga sentirte guapa y segura de ti misma.
1. **Hazte una foto de cara** Sujeta la cámara a la altura de la cara y hazte una foto de frente. Asegúrate de llevar el pelo recogido. Evita la tentación de sonreír para la foto. Debes ser capaz de averiguar cuál es la forma de tu cara en su expresión más natural, y la sonrisa puede despistarte.
Pídele a un compañero que te haga una foto si tu cámara no es apta para hacer autorretratos.
2. **También puedes trazar la forma de tu cara sobre el espejo.** Si no tienes cámara, ponte de pie frente al espejo y utiliza un pintalabios viejo o un rotulador borrable en seco para trazar la forma de tu cara. Debes trazar todo el contorno de la cara (alrededor de la barbilla y del nacimiento del pelo. Observa el calco para determinar cuál es la forma de tu cara.
3. **Determina cuál es la parte más ancha de tu cara.** Si la frente es la parte más ancha, lo más probable es que tu cara sea ovalada. Si la parte más ancha corresponde a las mejillas, lo más probable es que tengas la cara redonda. Si tienes la mandíbula ancha, es señal de que tu cara es cuadrada. Sin embargo, también cabe la posibilidad de que tengas la cara en forma de corazón, así que examina tu barbilla para asegurarte.
4. **Examina la forma de tu mandíbula.** Una mandíbula redonda suele corresponder a una cara redonda. Una mandíbula cuadrada es señal de que tienes la cara cuadrada. Si tienes la mandíbula puntiaguda, es señal de que tienes la cara en forma de corazón.
5. **Observa la longitud y el ancho de tu cara.** Observar la longitud y el ancho de tu cara te ayudará a determinar su forma. Si tienes la cara más larga que ancha, probablemente su forma sea ovalada, cuadrada o de corazón. Si la tienes igual de ancha que de larga, su forma es ancha.
6. **No renuncies al corte que quieres por la forma de tu cara.** Al fin y al cabo, lo que más importa es elegir el corte de pelo que más te guste. Si te encanta el corte estilo garçon, háztelo, aunque tengas la cara cuadrada. El pelo siempre vuelve a crecer.
7. **Crea los ángulos adecuados para enmarcar una cara redonda.** Saca el máximo partido a tus rasgos suaves y redondeados enmarcándolos en un contorno que haga contraste. Apuesta por un acabado liso con las puntas desfiladas y evita los peinados muy voluminosos. Considera la opción de llevar media melena a capas para enmarcar tu cara. Hazte el corte de forma que la capa más corta caiga por debajo de las orejas. La capa más larga debería caer unos cuantos centímetros por debajo de la barbilla.
8. **Hazte un corte con capas largas y onduladas que alarguen y hagan contraste con tus rasgos.** Las melenas más largas quedan estupendas con las caras redondas porque tienden a alargar los rasgos que suelen acortarse. Puedes dejarte crecer el pelo o, si ya lo tienes suficientemente largo, pedir que te lo corten en capas. Por ejemplo, puedes considerar la posibilidad de llevar capas largas y onduladas, ya que harán contraste con tus rasgos.
9. **Hazte un corte asimétrico si quieres un estilo atrevido.** Los cortes asimétricos pueden ser una apuesta atrevida y acertada para las personas con cara redonda. Los flequillos largos y a capas crean contornos angulosos que equilibran los rasgos redondeados. La melena más corta por detrás que por delante es otra opción estupenda para aquellas personas que prefieren llevar el pelo algo más corto.
10. **Hazte un corte estilo garçon para resaltar tus rasgos.** Un corte estilo garçon hará que tus rasgos destaquen por encima de tu pelo. Este tipo de corte acentuará tus mejillas redondeadas y tus ojos. Además, el corte estilo garçon requiere poco mantenimiento a la hora de peinarse.
11. **Suaviza los ángulos de una cara cuadrada con media melena a capas alborotadas.** Los ángulos duros se pueden suavizar con cortes de pelo diseñados para dirigir la atención hacia los ojos y la boca, dejando el contorno facial en segundo plano. La media melena a capas despeinadas a la altura de la barbilla crea el marco perfecto para una mandíbula cuadrada, acentuando su belleza angulosa.
También puedes optar por una melena larga y rizada u ondulada para equilibrar los ángulos afilados.
12. **Prueba a llevar el pelo largo y liso para que haga contraste con la forma de tu cara.** Una cara cuadrada suele estar formada por rasgos fuertes. Las ondas y los rizos pueden robar protagonismo a tus rasgos. Si ya tienes el pelo largo, pero es ondulado, considera la posibilidad de alisártelo. De lo contrario, plantéate la opción de dejártelo crecer por debajo de los hombros.
Ten en cuenta que las planchas alisadoras pueden dañar el pelo, especialmente con el uso diario.
13. **Evita los cortes demasiado cortos.** Estos cortes pueden dirigir demasiada atención hacia la parte inferior de la cara, haciendo que parezca más grande. El pelo moderadamente corto, como las melenas a la altura de la barbilla, es una buena opción. Normalmente, ningún corte por encima de las orejas, como el pelo estilo garçon, es muy acertado para aquellas personas con rasgos faciales cuadrados.
14. **Equilibra tu cara ovalada con capas.** Las caras ovaladas tienden a combinar muy bien con una amplia gama de cortes. Las capas, los flequillos, los rizos y las ondas pueden ayudar a equilibrar las caras más largas. Llevar un largo medio en lugar de apostar por una melena muy larga o muy corta también puede ayudar a que una cara alargada parezca más corta.
15. **Córtate un flequillo liso y despuntado para resaltar tus rasgos.** Este tipo de corte es una buena elección para las caras ovaladas. Los flequillos despuntados destacan los ojos y hacen contraste con las barbillas afiladas. Un flequillo despuntado suele combinar mejor con en el pelo largo o media melena.
16. **Opta por un corte anguloso si quieres llevar el pelo corto.** Si quieres llevar el pelo corto, prueba a hacerte un corte anguloso con mechones más largos por delante, en lugar de hacerte un corte estilo garçon. Por ejemplo, puedes optar por una melena corta y asimétrica. Otra alternativa es hacerte un corte despuntado y a capas, que resulta muy fácil de peinar y crea un aspecto muy jovial.
17. **Acentúa la forma de corazón de tu cara con capas medias o largas.** El pelo largo y la media melena son buenas opciones para las caras con forma de corazón. Estos cortes equilibrarán tu cara rellenando la zona alrededor de la barbilla. Acentúa los pómulos de una cara con forma de corazón con un flequillo o con capas que terminen a la altura de las mejillas.
18. **Opta por un flequillo hacia el lado para disimular la frente.** Un flequillo hacia el lado resaltará los ojos y disimulará la frente amplia de una cara con forma de corazón. Este tipo de flequillos suele quedar mejor con media melena o pelo largo. Puedes combinarlo con una melena larga o un corte justo por encima de los hombros.
19. **Hazte un corte estilo garçon para resaltar tus rasgos faciales.** Un corte estilo garçon con flequillo puede ser una estupenda elección para una cara en forma de corazón. Este tipo de corte resaltará la elegancia de la barbilla y puede ayudar a que los ojos parezcan más grandes. Además, requiere muy poco mantenimiento y apenas hace falta peinarlo a diario. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/escoger-un-corte-de-pelo-de-acuerdo-a-la-forma-de-tu-cara", "language": "es"} |
Cómo eliminar boligoma de la alfombra | La cualidad de la boligoma de estirarse la hace divertida para jugar, pero un desastre para quitar de la alfombra. Afortunadamente, existen muchos trucos que puedes usar para eliminar una mancha de boligoma, incluso si ya se ha endurecido sobre tu alfombra favorita. Al congelarla, usar un poco de detergente o desmanchar con quitaesmalte, puedes salvar cualquier alfombra de una mancha permanente.
1. **Llena una bolsa de plástico con hielo.** La cantidad de cubos de hielo dependerá del tamaño de la mancha, pero trata de usar al menos tres o cuatro. Debe haber suficiente hielo en la bolsa para cubrir la superficie de la boligoma.
2. **Coloca la bolsa de hielo sobre la boligoma.** Asegúrate de que la cubra por completo.
3. **Deja que se seque bajo el hielo durante 2 o 3 horas.** Rellena la bolsa con más hielo si el otro se derrite durante la espera.
4. **Rompe la boligoma dura con un cuchillo.** Rómpela en pedazos más pequeños que puedas retirar fácilmente de la alfombra. Deshecha los pedazos endurecidos que hayas podido retirar.
5. **Moja una bola de algodón con quitaesmalte.** También puedes usar alcohol isopropílico si no tienes quitaesmalte.
6. **Limpia la boligoma con la bola de algodón.** Asegúrate de que la superficie con boligoma quede cubierta con el quitaesmalte.
7. **Usa un cuchillo para raspar la boligoma.** Deshecha los pedazos cuando los hayas raspado.
8. **Repite el proceso hasta que hayas eliminado toda la boligoma.** Si no es posible eliminarla de la alfombra, usa más quitaesmalte o congélala con un empaque de hielo antes de aplicarlo.
9. **Mezcla dos cucharadas de detergente para ropa en una taza de agua tibia.** Asegúrate de que el detergente no contenga blanqueadores o químicos que puedan manchar la alfombra.
10. **Moja una bola de algodón en la mezcla de detergente diluido.** Si no tienes una bola de algodón, también puedes usar una toalla o un trapo.
11. **Usa la bola de algodón para limpiar la mancha de la alfombra y cualquier residuo de boligoma.** Asegúrate de cubrir toda la superficie de la mancha con detergente.
12. **Deja remojar la alfombra y lo que quede de boligoma en el detergente durante 20 minutos.** Después de 20 minutos, coloca un trapo seco sobre la boligoma y presiona para absorber el detergente.
13. **Usa un trapo mojado para limpiar el área manchada.** La mancha dejada por la boligoma debe haber desaparecido y las partículas sobrantes serán más fáciles de eliminar. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/eliminar-boligoma-de-la-alfombra", "language": "es"} |
Cómo eliminar videos de YouTube | Este wikiHow te enseñará a eliminar un video que hayas subido a un canal de YouTube desde YouTube. Puedes hacerlo desde las plataformas móvil y de escritorio. Recuerda que no se pueden eliminar videos de otro usuario de YouTube sin acceso directo a su cuenta.
1. **Abre YouTube.** Pulsa el icono de la aplicación que tiene forma del logo de YouTube. Si ya has iniciado sesión, irás directamente al feed de YouTube.
Si no has iniciado sesión, pulsa , pulsa , ingresa tu dirección de correo electrónico y contraseña, y vuelve a pulsar .
2. **Pulsa Biblioteca.** Este es un icono con forma de carpeta en la esquina inferior derecha de la pantalla. Luego aparecerá un menú.
3. **Pulsa Mis videos.** Verás esta opción casi al inicio del menú.
4. **Busca el video que quieras eliminar.** Dado que los videos en la biblioteca estarán organizados en orden cronológico, quizá tengas que desplazarte hacia abajo para buscar el video que quieras eliminar.
5. **Pulsa ⋮.** Se encuentra en el extremo derecho de la pantalla, directamente frente al video que quieres eliminar. Esta acción hará que aparezca un menú.
6. **Pulsa Eliminar.** Esta opción se encuentra en el centro del menú.
7. **Pulsa OK cuando se te pida.** De esta manera eliminarás el video de tu canal de YouTube.
8. **Abre YouTube.** Ve a https://www.youtube.com/ en tu navegador. Si has iniciado sesión, irás directamente a la página de Inicio.
Si no has iniciado sesión, primero haz clic en en la esquina superior derecha de la página, luego ingresa los detalles de tu cuenta antes de continuar.
9. **Haz clic en el icono de perfil.** Se encuentra en la esquina superior derecha de la página de YouTube. Luego aparecerá un menú desplegable.
10. **Haz clic en Creator Studio.** Esta opción se encuentra en el menú desplegable. Al hacer clic se abrirá el Creator Studio de tu canal, el cual te permitirá administrar tus videos.
11. **Haz clic en la pestaña Administrador de videos.** Esta es una pestaña ubicada en la columna de opciones a la mano izquierda. Al hacerle clic aparecerá un par de opciones debajo de ella.
12. **Haz clic en Videos.** Esta opción se encuentra debajo del encabezado de la pestaña en la parte izquierda de la página. Al hacer clic aparecerá una lista de tus videos recientemente subidos.
13. **Selecciona un video.** Busca el video que quieras eliminar. Los videos en la página “Administrador de videos” están organizados en orden cronológico, por eso quizá tengas que desplazarte hacia abajo para encontrar el que quieres.
14. **Haz clic en ▼.** Lo verás debajo del video, justo a la derecha del botón . Luego aparecerá un menú desplegable.
15. **Haz clic en Eliminar.** Esta opción se encuentra al final del menú desplegable.
16. **Haz clic en Eliminar cuando se te pida.** Al hacer clic se eliminará el video de tu canal de YouTube. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/eliminar-videos-de-YouTube", "language": "es"} |
Cómo reemplazar las hojas de ballesta | Las hojas de ballesta son una pieza integral en el sistema de suspensión del vehículo. Son relativamente fáciles de reemplazar por tu propia cuenta después de que levantes el vehículo con un gato de piso. Un par de tornillos sujetan los resortes a los soportes debajo del carro. Después de retirar las tuercas y los tornillos, vuélvelos a colocar en sus posiciones originales con nuevos resortes. La próxima vez que enciendas el vehículo, debe sentirse más sensible y resistente a los baches que están en la carretera gracias a los nuevos resortes.
1. **Parquea el vehículo en un área plana.** Por motivos de seguridad, mueve el vehículo a una superficie sólida, como a un taller o calzada de cemento. Elige una superficie que sea lo más pareja posible. Esto es para darle estabilidad al vehículo y reducir el riesgo de un accidente.
Asegúrate de que el vehículo no esté reclinado hacia un lado. Aunque el balance es un problema más frecuente, un carro mal levantado también puede volcarse.
2. **Coloca una cuña en las llantas delanteras.** Necesitarás un par de cuñas para ruedas, que son trozos que encajan debajo de las llantas para evitar que el vehículo se mueva. Coloca una de las cuñas debajo de la parte delantera de la llanta. Luego, coloca la otra cuña detrás de la misma llanta.
Puedes comprar las cuñas, así como también cualquier otra pieza que necesites, ya sea en línea o en la mayoría de tiendas de piezas automotrices.
3. **Levanta las llantas traseras con un gato de piso.** Desliza el gato de piso debajo del extremo posterior del vehículo. Colócalo para que el brazo de elevación quede debajo del chasis del vehículo. Luego, haz girar el gato hasta que las llantas estén a 8 cm (3 pulgadas) del suelo.
4. **Coloca el gato estabilizador delante de las llantas traseras.** Necesitarás dos gatos estabilizadores, uno para cada lado del carro. Colócalos a 3 cm (1 pulgada) delante de las llantas traseras. El chasis del carro debe apoyarse en la parte superior de los gatos estabilizadores.
Mantén los gatos estabilizadores a la misma altura.
5. **Empuja el carro con tu mano para asegurarte de que está estable.** Prueba la estabilidad del vehículo sobre los gatos antes de intentar quitar las hojas de ballesta. Con cuidado, empuja el vehículo, en busca de cualquier señal de tambaleo. Si está seguro, no se moverá para nada.
Si el vehículo luce un poco inestable, es posible que necesites apoyarlo más sobre el gato estabilizador bajando el gato de piso.
Si no puedes asegurar el vehículo, revisa la ubicación de los gatos. Asegúrate de que estén debajo del chasis del carro.
6. **Usa gafas de seguridad para protegerte los ojos.** Protégete contra la suciedad y óxido usando un par de gafas de seguridad. Úsalas cada vez que vayas a estar debajo del vehículo.
7. **Remoja las tuercas y los tornillos del soporte con aceite.** Para aflojar las piezas, rocía aceite penetrante sobre ellas. El aceite ayuda a evitar daños en estas piezas mientras se retiran. Puedes usar un aceite penetrante como la marca WD-40.
La hoja de ballesta es la tira de metal larga, plana y ligeramente curvada. Se extiende a lo largo de la llanta.
Para aflojar las piezas difíciles de quitar, deja que el aceite las remoje durante toda la noche. El aceite quita cualquier óxido que pueda estar manteniendo las piezas en su lugar.
8. **Retira los tornillos de las almohadillas del amortiguador con una llave de trinquete.** Busca un soporte de montaje triangular justo a la par de la hoja de ballesta. Se encuentra en el eje y atornillado a la barra que sujeta la parte inferior del carro. Usa una llave de trinquete para girar los tornillos hacia el lado izquierdo hasta que puedas quitar el soporte.
Coloca los tornillos y otras piezas al lado en un lugar seguro. Es posible que quieras etiquetar las piezas para que sepas dónde colocarlas luego.
9. **Aflojar los tornillos en forma de U para retirarlos.** Los tornillos se encuentran justo encima del soporte del amortiguador, colgando del eje. Gira las tuercas hacia la izquierda para soltar los soportes de los tornillos. Luego, desliza los tornillos fuera del eje.
Los tornillos tienen forma de herradura, por lo que son muy distintos y evidentes al lado de las hojas de ballesta.
Si tienes un gato de piso extra, colocarlo debajo del resorte elimina un poco de tensión, lo que hace que los tornillos sean más fáciles de retirar.
10. **Destornilla los tornillos de los agujeros en los extremos del resorte.** En el extremo frontal de la rueda, verás un par de tornillos asegurando la hoja de ballesta a la parte inferior del vehículo. Gíralos hacia el lado izquierdo para deslizarlos fuera de la hoja de ballesta. Repite para retirar los tornillos del extremo posterior del resorte.
La hoja de ballesta ya no tendrá soporte una vez que retires los tornillos. Sostén el resorte mientras deslizas hacia afuera los tornillos para evitar que se caiga.
11. **Repite los pasos para retirar la otra hoja de ballesta.** La segunda hoja se encuentra junto a la rueda contraria. Retírala al aflojar los soportes, tornillos y tuercas. Colócalos al lado para guardarlos para después.
12. **Coloca la nueva hoja de ballesta debajo de los soportes de montaje.** Lleva la nueva hoja de ballesta hacia abajo del vehículo. Colócala en su lugar para que se vea como una U con el punto más bajo en el medio. Asegúrate de que se extienda a lo largo de la llanta, alcanzando los soportes de montaje de ambos extremos.
13. **Atornilla la hoja de ballesta al soporte frontal con una llave de trinquete.** Levanta el extremo cerca de la parte frontal de la llanta. La hoja de ballesta encaja en el punto más bajo del soporte, que cuelga de la parte inferior del carro. Desliza el tornillo del agujero en el soporte y el resorte, vuelve a colocar la tuerca y gírala hacia la derecha para ajustarla.
El tornillo debe estar colocado de manera que la cabeza apunte hacia el centro del carro. Esto evita que el tornillo se salga en caso de que se afloje.
14. **Sujeta el resorte al soporte trasero.** Coloca el otro extremo del resorte en el soporte de forma cuadrada en el extremo posterior de la rueda. Vuelve a colocar los tornillos y las tuercas, ajustándolas hasta que el resorte se quede en su lugar.
15. **Instala los tornillos en forma de U y las almohadillas del amortiguador.** Cuelga los tornillos en forma de U sobre el eje, uno a cada lado del resorte. Desliza los soportes de las almohadillas del amortiguador en los extremos de los tornillos. Coloca las tuercas debajo las almohadillas y ajústalas para terminar de asegurar las piezas.
En este paso puedes ajustar ligeramente las tuercas para asegurarte de que las otras piezas estén colocadas correctamente. Si haces esto, recuerda ajustarlas luego.
16. **Asegura la otra hoja de ballesta a la llanta contraria.** Repite los pasos para instalar el resorte de repuesto en la otra llanta. Coloca el resorte en los soportes y atorníllalos en su lugar. Asegúrate de que estén atornillados lo suficiente para que el resorte no se tambalee cuando lo toques.
Si las piezas lucen flojas o vibran cuando conduces el vehículo, reajusta los tornillos lo antes posible.
17. **Retira los gatos de piso.** Usa el gato de piso para levantar al vehículo del gato estabilizador. Cuando ya esté despejado, desliza el gato estabilizador hacia afuera del vehículo. Luego, baja el gato de piso para poner el carro en el suelo de forma segura con sus nuevas hojas de ballestas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/reemplazar-las-hojas-de-ballesta", "language": "es"} |
Cómo obtener Instagram en una Kindle Fire HD | En los últimos dos años Instagram se ha convertido en una aplicación extremadamente popular para los jóvenes. Aunque está disponible para dispositivos Android y Apple, los usuarios de Kindle Fire no la encontrarán en la Amazon App Store lo cual puede ser frustrante. Si esto es un problema para ti, sigue leyendo.
1. **Toca el área de ajustes rápidos en la esquina superior derecha del dispositivo.** Elige "Más" en el menú desplegable. Ve hacia abajo hasta que encuentres "Dispositivo" y tócalo.
2. **Activa "Permitir la instalación de aplicaciones de origen desconocido" al final de la lista.** Esto cumple la misma función que activar "Origen desconocido" en Android: te permite instalar archivos APK externos a la tienda por defecto. No habrá ningún cambio en especial, aunque el dispositivo estará más "abierto".
3. **Descarga 1 Mobile Market.** Ve a la página de descarga de 1 Mobile Market, donde la descarga comenzará automáticamente en tres segundos. En caso de que no sea así, toca el enlace debajo del tiempo de descarga para descargarlo manualmente.
4. **Instala 1 Mobile Market.** Desliza a la izquierda o toca las tres líneas pequeñas situadas en el extremo izquierdo de la barra de direcciones para abrir el menú lateral. Toca el menú de descargas y espera a que se termine de descargar la aplicación de 1 Mobile Market. Después tócala. Se te llevará a la pantalla de instalación donde se te pedirá que instales la aplicación y preguntará si aceptas los permisos que tendrá. Toca el botón "Instalar" en la parte inferior de la pantalla y espera a que se instale. Toca el botón "Abrir" para abrir la aplicación.
5. **Busca Instagram y descárgala.** Introduce "Instagram" en la barra de búsqueda situada en la parte superior de la pantalla y presiona "Intro". Toca el icono de Instagram en la lista de resultados (será el primer resultado). Al lado del icono de la aplicación y ligeramente debajo encontrarás un botón de color turquesa verdoso con la etiqueta "Instalar". Tócalo y espera a que se descargue la aplicación. Después aparecerá una notificación pidiéndote que instales la aplicación. Tócalo.
6. **Instala Instagram.** Se te llevará a la pantalla de instalación, preguntará si quieres instalar la aplicación y si estás de acuerdo con los permisos que tendrá la aplicación. Toca el botón "Instalar" en la parte inferior de la pantalla y espera a que se instale. Toca el botón "Abrir" para abrir la aplicación. ¡Habrás instalado con éxito Instagram!
Instagram será exactamente como la aplicación oficial de Google Play. Podrás acceder a ella desde la pantalla de inicio tocando el icono de Instagram. Es posible que parezca ligeramente borroso, pero cuando abras la aplicación la calidad será la misma que la de la oficial.
7. **Busca Instagram en la página web de ApkPure.** Ve a la página web de ApkPure, donde encontrarás una barra de búsqueda. Introduce "Instagram" y selecciónala en la lista de resultados. Será el primer resultado y tendrá el icono de la aplicación de Instagram oficial.
8. **Instala Instagram.** Sobre las capturas de pantalla de Instagram encontrarás el botón verde de "Download APK (14,7 MB)". Tócalo y espera a que se termine de descargar. Desliza la pantalla a la izquierda o toca las tres líneas pequeñas situadas en el extremo izquierdo de la barra de direcciones para abrir un menú lateral. Toca el menú de descargas y espera a que Instagram termine de descargarse. Después, tócala. Se te llevará a la pantalla de instalación, preguntará si quieres instalar la aplicación y si estás de acuerdo con los permisos que tendrá la aplicación. Toca el botón "Instalar" en la parte inferior de la pantalla y espera a que se instale. Toca el botón "Abrir" para abrir la aplicación. ¡Habrás instalado con éxito Instagram!
9. **Ve a Instagram en Google Play.** Ve a la página web de Google Play e introduce "Instagram". Después tócalo en el resultado de la lista y que tendrá el icono de la aplicación oficial. Selecciona el enlace en la barra de direcciones y luego la opción "Copiar" para copiarlo.
10. **Pega el enlace en la página web de Evozi para generar el enlace de descarga.** Ve a la página web de Evozi. Encontrarás una barra que te pedirá que pegues el enlace de Google Play. Mantén el dedo sobre esta barra hasta que aparezca un conjunto de opciones. Elige "Pegar" para pegar el enlace en esta barra y luego toca el botón de "Generar enlace de descarga" debajo de ella.
11. **Instala Instagram.** Debajo de la barra con el enlace de Google Play encontrarás la información sobre la aplicación. Toca el botón verde de "Haz clic aquí para descargar .com.Instagram.android now". Espera a que se termine de descargar. Desliza la pantalla a la izquierda o toca las tres líneas pequeñas situadas en el extremo izquierdo de la barra de direcciones para abrir un menú lateral. Toca el menú de descargas y espera a que Instagram termine de descargarse. Después, tócala y se te llevará a la pantalla de instalación, preguntará si quieres instalar la aplicación y si estás de acuerdo con los permisos que tendrá la aplicación. Toca el botón "Instalar" en la parte inferior de la pantalla y espera a que se instale. Toca el botón "Abrir" para abrir la aplicación. ¡Habrás instalado Instagram con éxito! | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/obtener-Instagram-en-una-Kindle-Fire-HD", "language": "es"} |
Cómo detectar la cirrosis | Un hígado dañado genera tejido nuevo para curarse por su cuenta, pero uno con cirrosis no puede regenerarse apropiadamente porque empieza a reemplazarse por fibra conectiva y a alterar su estructura. La cirrosis en etapa temprana puede remediarse con el tratamiento de su causa subyacente, pero si está en una fase avanzada, suele ser irreversible y requiere un trasplante de hígado. Si la cirrosis no se trata, con el tiempo puede causar insuficiencia hepática o cáncer. Conocer los signos de la cirrosis puede ayudarte a identificar la condición en su etapa temprana y tratable.
1. **Piensa en la cantidad de alcohol que consumes.** El alcohol daña el hígado bloqueando su capacidad de procesar carbohidratos, grasas y proteínas. Cuando estos elementos se acumulan en el hígado en niveles dañinos, el cuerpo puede reaccionar con una inflamación reactiva que causa hepatitis, fibrosis y cirrosis. Sin embargo, el consumo excesivo de alcohol no es suficiente como para fomentar el desarrollo de una hepatopatía alcohólica. Solo 1 de cada 5 bebedores asiduos desarrolla una hepatitis alcohólica, y 1 de cada 4 desarrolla cirrosis.
A los hombres se les considera “bebedores asiduos” si consumen 15 o más bebidas a la semana. A las mujeres se les considera “bebedoras asiduas” si consumen 8 o más bebidas a la semana.
Incluso después de haber dejado de beber, podrías desarrollar una cirrosis. Sin embargo, la abstinencia de alcohol es recomendable para todas las personas con cirrosis. Esta será de ayuda para el tratamiento y la curación, sin importar la etapa de la enfermedad en la que te encuentres.
Si bien la cirrosis es más común en los hombres, en las mujeres es más probable que surja a causa del alcoholismo.
2. **Sométete a exámenes para detectar las hepatitis B y C.** La inflamación y la lesión crónicas del hígado provocadas por ambos virus pueden convertirse, luego de varias décadas, en una cirrosis.
Los factores de riesgo para la hepatitis B incluyen al sexo sin protección, las transfusiones de sangre y el uso de inyecciones de droga con agujas contaminadas. Esta es mucho menos frecuente en los EE. UU. y otros países desarrollados gracias a las vacunas.
Los factores de riesgo para la hepatitis C incluyen a las infecciones debido al uso de inyecciones de droga, las transfusiones de sangre y los piercings y tatuajes en el cuerpo.
La cirrosis y la hepatitis C son la causa más frecuente de los trasplantes de hígado.
3. **Ten en cuenta la correlación entre la cirrosis y la diabetes.** En el 15 a 30 % de las personas con cirrosis, la diabetes es un factor de riesgo para el desarrollo de una “esteatohepatitis no alcohólica (EHNA)”. La diabetes también es común en las infecciones crónicas por hepatitis C (una causa común de la cirrosis), probablemente debido a la disminución de la función pancreática.
Otra causa de la cirrosis que suele correlacionarse con la diabetes es la hemocromatosis.
Esta condición se caracteriza por presentar acumulaciones de hierro en la piel, el corazón, las articulaciones y el páncreas. La acumulación pancreática provoca diabetes.
4. **Ten en cuenta tu peso actual.** La obesidad causa una gran variedad de problemas de salud, desde diabetes tipo 2 y enfermedades cardiacas hasta artritis y derrames cerebrales. Pero el exceso de grasa en el hígado causa una inflamación y una lesión que podrían convertirse en una esteatohepatitis no alcohólica.
Para determinar si tu peso se encuentra en un rango saludable, usa una calculadora de índice de masa corporal (IMC) en Internet.
El cálculo del IMC toma en cuenta tu edad, altura, sexo y peso.
5. **Conoce los riesgos que posan las enfermedades autoinmunes y cardiacas.** Si tienes una enfermedad autoinmune como la enfermedad inflamatoria intestinal, la artritis reumatoide o una enfermedad de la tiroides, ten cuidado. Si bien no contribuyen de forma directa con la cirrosis, estas aumentan el riesgo de sufrir complicaciones en otros trastornos que sí la causan. Las enfermedades cardiacas son un factor de riesgo para la esteatohepatitis no alcohólica, la cual provoca cirrosis. Además, las enfermedades cardiacas relacionadas con la insuficiencia cardíaca del lado derecho del corazón pueden causar una congestión hepática (hígado con apariencia de nuez moscada) y cirrosis cardiaca.
6. **Examina el historial de tu familia.** Ciertos tipos de enfermedades hepáticas que causan cirrosis tienen un patrón de herencia genética. Revisa el historial clínico de tu familia para verificar la presencia de enfermedades que aumentan el riesgo de que sufras una cirrosis:
Hemosiderosis hereditaria
Enfermedad de Wilson
Deficiencia de alfa-1 antitripsina (AAT)
7. **Reconoce los síntomas de la cirrosis.** Si observas estos síntomas, debes decírselo al doctor lo más pronto posible. Él podrá darte un diagnóstico profesional y empezará el proceso de tratamiento de inmediato. Si tratas de averiguar si otra persona tiene cirrosis, asegúrate de incluir a esa persona en tu evaluación, ya que podría haber síntomas que no puedan percibirse por fuera. Los síntomas de la cirrosis incluyen a los siguientes:
Fatiga o sensación de cansancio
Sufrir moretones o hemorragias con facilidad
Edema (hinchazón) en extremidad inferior
Piel y ojos de color amarillo (ictericia)
Fiebre
Falta de apetito o pérdida de peso
Náuseas
Diarrea
Picazón intensa (prurito)
Aumento del perímetro abdominal
Confusión
Perturbación del sueño
8. **Observa si tienes arañas vasculares.** Los nombres más técnicos de esta condición son angiomas aracniformes, nevos aracniformes o telangiectasias. Las arañas vasculares son agrupaciones anormales de venas que provienen de un vaso sanguíneo con una lesión. Estas suelen aparecer en el torso, la cara y las extremidades superiores.
Para verificar la presencia de arañas vasculares, presiona con un pedazo de vidrio la agrupación de venas de la que sospechas.
El punto rojo en el centro de la agrupación de venas parecerá palpitar, se enrojecerá conforme la sangre ingrese y luego se blanqueará cuando la sangre salga hacia las venas más pequeñas.
La presencia de angiomas aracniformes largos y abundantes es un signo de una cirrosis más severa.
Sin embargo, estos también son comunes en las mujeres embarazadas y en los casos graves de desnutrición. En ocasiones, también pueden observarse en las personas saludables.
9. **Observa si las palmas de tus manos se enrojecen.** El eritema palmar luce como motas de manchas rojas en la palma de la mano y es provocado por un cambio en el metabolismo de las hormonas sexuales. El eritema palmar afecta principalmente a los bordes exteriores de las palmas de tus manos, en tus pulgares y meñiques, y evita la zona central.
Otras causas del eritema palmar incluyen al embarazo, la artritis reumatoide, el hipertiroidismo y los problemas sanguíneos.
10. **Observa si hay algún cambio en tus uñas.** Las enfermedades hepáticas en general suelen afectar a la piel, pero observar tus uñas puede brindarte información adicional útil. Las bandas de Muehrcke son bandas o franjas pálidas horizontales que se extienden por el lecho ungueal. Este es el resultado de una producción inadecuada de albúmina, la cual es producida únicamente por el hígado. Presionar estas uñas hará que las bandas se vuelvan blancas y que desaparezcan antes de regresar rápidamente a la normalidad.
En el caso de las uñas de Terry, los dos tercios de la lámina ungueal más cercanos al nudillo lucen blancos. El tercio más cercano a la punta del dedo luce rojo. Esto también se debe a una cantidad inadecuada de albúmina.
La acropaquia es una curvatura o agrandamiento del lecho ungueal y la punta del dedo. En los casos severos, los dedos pueden lucir como palillos de tambor, por lo cual se le denomina “dedos de palillo de tambor”. Esta suele observarse con más frecuencia junto a la cirrosis biliar.
11. **Revisa las articulaciones de los huesos largos para verificar si hay hinchazón.** Por ejemplo, si notas una hinchazón recurrente en la rodilla o el tobillo, esto puede ser un signo de una “osteoartropatía hipertrófica (OAH)”. Las articulaciones de los dedos y los hombros también pueden sentir un dolor artrítico. Esto se debe a la inflamación crónica del tejido conectivo que rodea al hueso, lo cual puede ser muy doloroso.
Ten en cuenta que la causa más común de la OAH es el cáncer de pulmón, lo cual debe descartarse.
12. **Observa si tienes dedos contraídos.** La “enfermedad de Dupuytren” es el engrosamiento y acortamiento de la fascia palmar, el tejido que conecta a las diferentes partes de la palma. Esto causa problemas con la flexibilidad de los dedos, lo que hace que se contraigan de forma permanente. Es más común en el dedo anular y el meñique, y suele ir acompañado de dolor o picazón. La persona tendrá dificultades para sostener objetos, ya que la condición afecta a la fuerza de agarre.
La enfermedad de Dupuytren es común en la cirrosis alcohólica, esta ocurre en aproximadamente un tercio de los casos.
Sin embargo, esta también se observa en fumadores, consumidores de alcohol que no tienen cirrosis, trabajadores que realizan movimientos repetitivos con las manos y en las personas con diabetes mellitus y la enfermedad de Peyronie.
13. **En el caso de los hombres, se debe revisar si tienen una masa firme en el pecho.** La ginecomastia es el crecimiento del tejido glandular en el pecho de los hombres, el cual se extiende desde las tetillas. Esto surge debido a un aumento de la hormona estradiol y ocurre en hasta dos tercios de los casos de cirrosis. La ginecomastia podría lucir como una pseudoginecomastia, en la que el pecho se agranda debido a la grasa, no a la proliferación glandular.
Para diferenciarlas, recuéstate boca arriba y coloca tu pulgar y tu dedo índice en cada lado del pecho.
Júntalos lentamente. Vas a sentir un disco de tejido concéntrico que puede ser algo elástico o firme, y que se encuentra directamente debajo del área de la tetilla.
Si sientes la masa, hay una ginecomastia. Si no sientes la masa, tienes pseudoginecomastia.
Otros trastornos de masa, como el cáncer, suelen estar ubicados de forma excéntrica (no centrados cerca de la tetilla).
14. **Observa la presencia de los síntomas del hipogonadismo en los hombres.** Los hombres con problemas hepáticos crónicos como la cirrosis sufren una reducción en la producción de testosterona. Los síntomas del hipogonadismo incluyen a la impotencia, la infertilidad, la pérdida del deseo sexual y el achicamiento de los testículos. Esto puede deberse a una lesión en el testículo o por un problema con el hipotálamo o la glándula pituitaria.
15. **Fíjate si tienes dolor e inflamación abdominal.** Estos pueden ser signos de una ascitis, una acumulación de líquido en la cavidad peritoneal (abdominal). Si se acumula una cantidad de líquido considerable, también podrías experimentar dificultad para respirar.
16. **Revisa tu abdomen para verificar si hay venas pronunciadas.** El caput medusae es una condición en la que la vena umbilical se abre y permite que la sangre regrese al sistema porta. Luego esa sangre se desvía a la vena umbilical y después a las venas de la pared abdominal. Esto hace que las venas sean muy visibles en el estómago. Esta mayor pronunciación se llama caput medusae, ya que se parece a la cabeza (caput) de Medusa, de la mitología griega.
17. **Huele tu aliento para verificar si tiene un olor rancio.** Esto indica la presencia del “hedor hepático” y es provocado por los casos severos de hipertensión, la cual también causa el caput medusae y la enfermedad de Cruveilhier-Baumgarten. El olor surge debido al aumento de sulfuro de dimetilo provocado por la hipertensión.
El zumbido se vuelve más silencioso cuando el doctor aplana los vasos sanguíneos aplicando presión sobre la piel, por encima del ombligo.
18. **Observa si tus ojos y tu piel tienen un color amarillo.** La ictericia es una condición que causa una decoloración amarilla debido al incremento de bilirrubina que ocurre cuando el hígado no puede procesarla de forma eficaz. Las membranas mucosas también pueden volverse amarillas y la orina puede lucir oscurecida.
Ten en cuenta que la piel amarilla también puede deberse al consumo de mucho caroteno a través de las zanahorias. Sin embargo, las zanahorias no volverán amarillas a las partes blancas de los ojos; la ictericia, sí.
19. **Revisa las manos para verificar la presencia de una asterixis.** Pídele a la persona que podría tener cirrosis que extienda sus manos por completo en frente de ella, colocando sus palmas rectas y hacia abajo. Sus manos empezarán a moverse y “ondearse” en el área de la muñeca, de forma similar a las alas de un ave.
La asterixis también ocurre en los casos de uremia y de insuficiencia cardiaca severa.
20. **Pídele al doctor que verifique si hay un cambio en el tamaño del hígado o del bazo.** Al examinar el hígado con cirrosis, este suele sentirse firme y nodular. La esplenomegalia (agrandamiento del bazo) se produce debido a la hipertensión que provoca una congestión en el bazo. Ambas condiciones son signos de una cirrosis.
21. **Haz que el doctor determine si tienes la enfermedad de Cruveilhier-Baumgarten.** La mayoría de los doctores de atención primaria no revisarán si tienes esta enfermedad. Esta consiste en un zumbido en las venas, el cual puede oírse con un estetoscopio en la región epigástrica (zona central superior) del abdomen. Al igual que el caput medusae, esta enfermedad también es causada por un problema en la forma en la que los diferentes sistemas de venas del cuerpo se conectan entre sí cuando hay una presión elevada en las venas.
El doctor realizará la maniobra de Valsalva, una técnica de exploración que aumenta la presión abdominal. Esta le permitirá escuchar el zumbido con más claridad, si es que existe.
22. **Haz que el doctor realice exámenes de sangre para diagnosticar la cirrosis.** Él te extraerá sangre y hará que un laboratorio realice exámenes que son de utilidad para el diagnóstico de la cirrosis. Estos exámenes pueden incluir a los siguientes:
Un conteo sanguíneo completo para identificar la presencia de anemia, leucopenia, neutropenia y trombocitopenia (las cuales suelen presentarse en la cirrosis), entre otras condiciones.
Un examen para identificar los niveles séricos elevados de las enzimas aminotransferasas, los cuales podrían indicar la presencia de una cirrosis alcohólica. La cirrosis alcohólica suele presentar una proporción de aspartato transaminasa (AST) y alanina transaminasa (ALT) mayor a 2.
Una medición de la cantidad total de bilirrubina para comparar tus niveles con los niveles de referencia aceptables. Los resultados pueden ser normales en la etapa temprana de la cirrosis, pero los niveles suelen aumentar a medida de que la cirrosis empeora. Ten en cuenta que la bilirrubina en aumento es un signo de pronóstico insuficiente en la cirrosis biliar primaria.
Una medición de los niveles de albúmina. La incapacidad de un hígado cirrótico deficiente para sintetizar albúmina generará niveles bajos de esta proteína. Sin embargo, esto también se observa en los pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva, síndrome nefrótico, desnutrición y algunas enfermedades intestinales.
Otros exámenes incluyen a los de fosfatasa alcalina y gamma glutamil transpeptidasa (GGT), el tiempo de protrombina, el examen de globulinas, el de sodio sérico y el de hiponatremia.
23. **Haz que el doctor realice estudios de diagnóstico por imágenes.** Las imágenes del cuerpo pueden ayudar a reconocer la cirrosis, pero son más útiles para detectar las complicaciones que causa, como la ascitis.
Los ultrasonidos no son invasivos y los realizan en muchos lugares. En un ultrasonido, un hígado cirrótico luce pequeño y nodular. El hallazgo típico en la cirrosis es el achicamiento del lóbulo derecho y el agrandamiento del izquierdo. Los nódulos observados en el ultrasonido pueden ser benignos o malignos, y necesitan una biopsia. Los ultrasonidos también pueden detectar un aumento en el diámetro de la vena porta o la presencia de venas colaterales que indican la existencia de una hipertensión portal.
Las tomografías computarizadas no son exámenes de rutina realizados para el diagnóstico de la cirrosis, ya que brindan la misma información que un ultrasonido. Además, estas requieren radiación y la exposición al material de contraste. Si el doctor te sugiere este procedimiento, pregúntale cuál es la razón y pide una segunda opinión.
El uso de imágenes de resonancia magnética es limitado debido al costo y la intolerancia del paciente, ya que el proceso puede tomar tiempo y ser incómodo. La señal de baja intensidad en las imágenes potenciadas en T1 indica un exceso de hierro causado por una hemocromatosis hereditaria.
24. **Recurre a una biopsia para obtener un diagnóstico definitivo.** Verificar la presencia de signos y síntomas, y realizar exámenes de sangre son buenos métodos para confirmar tus sospechas de una cirrosis. Sin embargo, la única forma de saber con certeza si un hígado es cirrótico es hacer que un doctor le realice una biopsia. Después de procesar y examinar la muestra del hígado con un microscopio, el doctor podrá determinar con certeza si el paciente tiene cirrosis.
25. **Deja que el personal médico dirija tu tratamiento.** En la cirrosis, la mayoría de los casos leves a moderados son controlados de forma ambulatoria, con algunas excepciones. Si el paciente presenta una hemorragia gastrointestinal significativa, una infección severa o una sepsis, insuficiencia renal o un estado mental alterado, será necesario un tratamiento en el hospital.
Si sufres de toxicidad hepática, es probable que el doctor te pida que evites consumir alcohol, fármacos y medicamentos. El doctor evaluará el problema de manera individual. Asimismo, ciertas hierbas como la kava y el muérdago pueden dañar más el hígado. Conversa con el doctor sobre todos los tratamientos alternativos o con hierbas que sigas actualmente.
El doctor te inmunizará contra la enfermedad neumocócica, la influenza y las hepatitis A y B.
El doctor también establecerá el protocolo para la esteatohepatitis no alcohólica, en el que seguirás un plan para bajar de peso, ejercitarte y controlar de forma óptima tus lípidos y tu glucosa (grasas y azúcares o carbohidratos).
26. **Consume medicamentos siguiendo las indicaciones del doctor.** Tal como se mencionó en las secciones anteriores, hay muchas causas subyacentes que pueden provocar cirrosis. Los medicamentos que el doctor te recete serán muy específicos para tu caso en particular. Estos medicamentos tratarán las causas subyacentes (hepatitis B y C, cirrosis biliar, etc.), así como los síntomas causados por la cirrosis y una insuficiencia hepática subsecuente.
27. **Prepárate para las opciones quirúrgicas.** Los doctores no siempre sugieren una cirugía, pero podrían hacerlo si surgen ciertas condiciones debido a la cirrosis. Estas condiciones incluyen a las siguientes:
Varices o vasos sanguíneos dilatados, las cuales se tratan con una ligadura (atadura quirúrgica del vaso).
Ascitis, la cual es una acumulación de líquido en el abdomen que puede tratarse con una paracentesis, un procedimiento de drenaje.
Insuficiencia hepática fulminante, una aparición rápida de una encefalopatía (alteración de la estructura o la función del cerebro que surge dentro de las 8 semanas posteriores al diagnóstico de la cirrosis hepática). Esta condición requiere un trasplante de hígado.
El carcinoma hepatocelular es el desarrollo de un cáncer de hígado. Las opciones de tratamiento incluyen a la ablación por radiofrecuencia, la resección (extirpación quirúrgica del carcinoma) y el trasplante de hígado.
28. **Comprende tu pronóstico.** Después de un diagnóstico de cirrosis, las personas suelen tener una esperanza de vida de 5 a 20 años con esta enfermedad, ellas tendrán pocos síntomas o ninguno en absoluto. Después de la aparición de los síntomas y las complicaciones severos de la cirrosis, la muerte suele ocurrir dentro de 5 años, si no se realiza un trasplante.
El síndrome hepatorrenal es una complicación severa que puede ocurrir debido a la cirrosis. Este consiste en el desarrollo de insuficiencia renal en los pacientes con una enfermedad hepática, lo que requiere un tratamiento para la insuficiencia renal.
El síndrome hepatopulmonar, otra complicación seria, se produce debido al ensanchamiento de las arterias en los pulmones de los pacientes con enfermedad hepática. Este provoca dificultad para respirar e hipoxemia (niveles bajos de oxígeno en la sangre). El tratamiento para esta condición es el trasplante de hígado. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/detectar-la-cirrosis", "language": "es"} |
Cómo desinfectar los tapones para los oídos | Los tapones para los oídos son uno de los placeres simples de la vida. Bloquean los ruidos fuertes y molestos que no deseas oír durante el día. Los tapones pueden hacer que te sientas más cómodo mientras nadas o tratas de dormir por la noche. Sin embargo, funcionan mejor cuando se lavan regularmente. Los tapones limpios protegen la salud de tus oídos.
1. **Inspecciona los tapones antes.** Debes verificar si los tapones están rotos, torcidos o sucios.
Los tapones se pueden endurecer y volver rígidos si están cubiertos de mucho cerumen y de los aceites de la piel del canal auditivo. Esta pérdida de flexibilidad impedirá que tus oídos estén bien sellados cuando uses los tapones.
Tu canal auditivo conecta el oído externo con el tímpano. Este produce cerumen, que es una mezcla de células muertas de la piel, un poco de polvo y secreciones similares a la grasa de las glándulas del canal. Las secreciones de las glándulas lubrican el canal del oído y combaten las infecciones de las bacterias y de los hongos. Cuando insertas los tapones cubiertos de manchas y de otros materiales, corres el riesgo de saturar las defensas naturales del canal auditivo con un exceso de suciedad y de gérmenes.
2. **Deshazte de los tapones dañados o sucios.** No sigas tratando de desinfectarlos. Compra un par de tapones reutilizables nuevos.
Los tapones reutilizables se pueden hacer de una variedad de materiales. Los tapones reutilizables más comunes están hechos de caucho de silicona premoldeado, de vinilo, de otros cauchos sintéticos hipoalergénicos y de espuma cubierta de un material especial o “piel”. Estos tipos de tapones se pueden usar más de una vez, pues son muy duraderos cuando se lavan apropiadamente. Sin embargo, no son indestructibles y se deben reemplazar.
3. **Usa una técnica en la que no intervengan las manos.** Debes mantener los tapones limpios; sin embargo, algunas veces tu horario no te concederá el tiempo que necesitas para lavarlos a mano. Lava los tapones en una lavadora, en un lavavajillas o en agua hirviente. Aún tendrás que dejar que se sequen al aire y guardarlos en su estuche.
Cuida los pequeños tapones. Colócalos en una de esas bolsas de malla fina que se usan para los productos agrícolas, cierra la bolsa con una banda elástica y lávalos en el lavavajillas. Puedes poner los tapones en una bolsa de lavado para prendas delicadas cuando los laves en la lavadora.
Ten cuidado de no dañar los tapones.
4. **Si lavas a mano los tapones, trátalos con cuidado.** Llena un recipiente con una solución limpiadora. La solución puede ser agua jabonosa o peróxido de hidrógeno. Añade un jabón suave, como detergente para platos, al agua caliente y mezcla hasta que veas espuma. También puedes usar peróxido de hidrógeno no diluido.
5. **Remoja los tapones en la solución limpiadora.** Deja que se asienten sin interrupciones en el agua jabonosa o en el peróxido de hidrógeno por varios minutos. Sabrás exactamente cuánto tiempo tendrás que remojar los tapones después de lavarlos un par de veces.
6. **Friega los tapones cuidadosamente en una nueva agua jabonosa.** Desecha la solución limpiadora anterior, pues contiene la suciedad y la mugre que tratas de quitar de los tapones. Elimina cualquier material visible con los dedos, con un paño o con un cepillo suave, como un cepillo dental.
Compra un nuevo cepillo dental para este fin. Un cepillo dental usado, aunque haya sido limpiado, tendrá las bacterias de tu boca.
7. **Enjuaga los tapones con agua fría.** Sigue con este paso solo después de que hayas eliminado toda la suciedad y las manchas fregando exhaustivamente. No dejes ninguna materia que pueda endurecer los tapones, esto puede forzarte a descartarlos más pronto de lo que deseas.
8. **Limpia los tapones con alcohol.** Has desinfectado los tapones. Deben estar suaves y limpios sin ninguna deformidad o rotura.
9. **Deja que los tapones se sequen al aire en un lugar limpio.** Deja que los tapones se sequen completamente antes de usarlos. Puedes exprimirlos o darles palmaditas con una toalla para quitar cualquier exceso de humedad.
Usar tapones húmedos puede conducir a la irritación, al dolor o a la infección. La piel del canal auditivo no responde bien a la humedad adicional.
10. **Guarda los tapones en su estuche.** Es un buen hábito volver a colocar inmediatamente los tapones en su estuche cuando no los uses. Esta medida mantiene los tapones limpios protegidos del daño, del polvo y de la suciedad.
Los tapones reutilizables pueden durar desde un par de semanas hasta varios meses. Esto depende de la frecuencia con que los uses, de la frecuencia con que los laves, del tipo de tapones que compres y del lugar y la manera en que los guardes.
11. **Lava los tapones después de cada uso.** Esta medida puede tomar mucho tiempo, pero vale la pena el esfuerzo. Puedes disminuir las probabilidades de desarrollar una irritación en el oído o una infección a causa de tener los tapones cubiertos de cerumen, de aceites de la piel y de polvo.
12. **No compartas los tapones con nadie.** Si lo haces, debes saber que estás compartiendo los gérmenes, el cerumen y los aceites de la piel que la otra persona tiene en su canal auditivo. Esta es otra manera en la que puedes desarrollar una irritación o una infección en el oído.
13. **Considera la posibilidad de usar únicamente tapones desechables.** Puedes tirarlos después de cada uso. Esta es una manera confiable de asegurarte de que los tapones estén siempre en buen estado. Sin embargo, de esta manera, puedes terminar gastando más dinero y creando más desechos.
14. **No uses los tapones todo el tiempo.** Cuando los tienes puestos por mucho tiempo, los tapones detienen el proceso normal de desplazamiento del cerumen por el canal auditivo hacia el oído externo. Quítate los tapones de vez en cuando y deja que los canales auditivos “respiren”.
Los tapones pueden empujar el cerumen más al fondo del canal, en donde se acumulará y se endurecerá. Puedes experimentar dolor en el oído, zumbido, irritación, infección, secreción e incluso pérdida de la audición.
15. **No limpies ni vuelvas a usar tapones desechables.** Lavarlos una vez puede hacer que se degraden y que dejen de proteger a tus oídos de ruidos fuertes o de impedir que el agua entre en ellos cuando nades. Tener tapones que los cuiden apropiadamente es una parte importante de la buena higiene del oído.
Los materiales, como la espuma descubierta y la cera suave, usados en los tapones de un solo uso o desechables no están diseñados para que puedas limpiarlos con agua jabonosa o con alcohol. Si los tapones desechables han dejado de ser suaves y flexibles, no se ajustarán bien a tus oídos.
16. **Listo.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/desinfectar-los-tapones-para-los-o%C3%ADdos", "language": "es"} |
Cómo borrar todos los archivos de una computadora con Windows XP | Este wikiHow te enseñará cómo borrar todos los archivos, carpetas y programas creados por un usuario de una computadora Windows XP arrancándola desde el CD de instalación y formateando el disco duro. Debes tener el disco de instalación de Windows XP para realizar el proceso.
1. **Haz una copia de seguridad de los archivos que quieras conservar.** Cuando borres los archivos de la computadora, será casi imposible recuperarlos. Es posible usar una unidad USB o un disco duro externo para hacer una copia de seguridad de los archivos.
También es posible usar un CD-RW para hacer una copia de seguridad de los archivos, pero suelen tener menos espacio disponible que una unidad USB o disco duro estándar.
2. **Introduce el disco de instalación de Windows XP en la computadora.** En caso de que no tengas el disco de instalación de XP, tendrás que comprar uno de repuesto.
También es posible descargar un archivo de instalación de XP y grabarlo en un CD, aunque necesitarás obtener la clave de producto.
3. **Reinicia la computadora.** Haz clic en , después en y finalmente en el botón verde de cuando se te pida.
4. **Presiona y mantén presionado Supr o F2 para acceder a la configuración.** Es posible que la tecla que debas presionar sea diferente. La mayoría de computadoras mostrarán el mensaje "Press [key] to enter setup" ("Presiona (tecla) para acceder a la configuración") o uno similar al arrancar.
Echa un vistazo al manual del modelo de tu computadora o su página de soporte para confirmar la tecla para acceder a la BIOS.
5. **Selecciona la pestaña Boot ("Arranque").** Usa las flechas del teclado para mover el cuadro de selección a ("Arranque").
Es posible que la pestaña aparezca como ("Opciones de arranque") dependiendo del fabricante de la computadora.
6. **Selecciona la opción CD-ROM Drive ("Unidad de CD-ROM").** Presiona abajo hasta que un recuadro rodee esta opción.
7. **Haz que CD-ROM Drive sea la opción de arranque.** Presiona + hasta que se encuentre al principio de la lista.
Es posible que tengas que presionar una tecla diferente. Echa un vistazo a la leyenda de teclas que aparezca en pantalla para confirmarlo.
8. **Guarda la configuración.** Aparecerá un mensaje con una tecla (por ejemplo F10) en la parte inferior de la pantalla que se corresponda a "Save and Exit" ("Guardar y salir"). Al presionarla se reiniciará la computadora usando la unidad de CD como punto de arranque.
Es posible que tengas que presionar Intro para confirmar los cambios.
9. **Presiona Intro en la pantalla de "Bienvenido a la configuración".** Esto comenzará el proceso de configuración.
10. **Presiona F8 para aceptar los términos de uso de Windows.** En caso de que se te pida que presiones una tecla diferente, presiona esa tecla en vez de F8.
11. **Presiona Esc cuando se te pida.** Al hacerlo saltarás el proceso de reparación.
12. **Selecciona la partición de "Windows".** Esta línea de texto tendrá un mensaje similar a "Partición 2 (Windows)". Presiona la tecla abajo hasta seleccionar esta línea de texto.
13. **Presiona D y después L.** Esto eliminará la partición donde se encuentre el sistema operativo y todos los archivos que haya guardados.
Es posible que aparezcan diferentes opciones de teclas en la parte inferior de la pantalla. En caso de que sea así, usa esas en su lugar.
14. **Vuelve a seleccionar el espacio de la partición en caso de que sea necesario.** Debe haber un espacio en blanco donde antes estaba la partición. Asegúrate de que esté seleccionado.
15. **Presiona C y después Intro.** Esto creará una partición nueva y vacía en el espacio donde se encontraba la antigua.
16. **Selecciona la partición nueva y presiona Intro.** Al hacerlo se seleccionará la partición como ubicación donde instalar Windows XP.
17. **Elige NTFS como formato para la partición.** Selecciona la opción
18. **Espera a que termine de formatearse el disco duro.** El proceso quizá requiera de varias horas. Una vez se complete, sigue las instrucciones en pantalla para volver a instalar Windows XP. Ten en cuenta que los archivos, programas y demás objetos del usuario habrán desaparecido.
Necesitarás la clave de producto para finalizar la instalación de Windows XP. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/borrar-todos-los-archivos-de-una-computadora-con-Windows-XP", "language": "es"} |
Cómo evitar las estaciones de pesaje | Las estaciones de pesaje están diseñadas para revisar el peso de tu vehículo utilizando grandes básculas, y así, asegurarse de que vehículos como grandes camiones comerciales no sobrepasen el peso permitido. Si buscas evitar las estaciones de pesaje, puedes tomar una ruta alternativa o esperar a que la estación de pesaje cierre. Las aplicaciones de las estaciones de pesaje serán de gran ayuda, independientemente del método que escojas, pues te indicarán dónde se encuentran las estaciones y si están en funcionamiento o no.
1. **Planifica tu ruta con anticipación.** Para evitar las estaciones de pesaje, debes saber si te encontrarás con alguna durante tu ruta. Planifica tu viaje con anticipación para que puedas saber dónde estarán las estaciones durante tu recorrido.
Puedes planificar el viaje con tu teléfono, escribiendo tu destino en alguna aplicación de mapas. Esta te dará indicaciones y te mostrará las carreteras que tomarás.
2. **Averigua dónde se encuentran las estaciones de pesaje.** La forma más fácil de hacerlo es utilizando una aplicación, como Drivewyze o Trucker Path. Las aplicaciones te mostrarán dónde se encuentran exactamente las estaciones de pesaje, además, muchas de las aplicaciones sirven también como aplicaciones de navegación y te podrán dar indicaciones, así como mostrarte las estaciones de pesaje en el mismo mapa.
También puedes escribir "estaciones de pesaje cercanas" en un buscador y te aparecerá un mapa de las estaciones de pesaje cercanas dependiendo de tu ubicación.
3. **Cambia de ruta para evadir la estación.** Si en tu ruta se encuentra alguna estación de pesaje, tendrás que realizar algunos cambios para evitarla. Puedes cambiar tu ruta con anticipación mirando un mapa, o puedes salir de la autopista antes de llegar a la estación de pesaje y tomar alguna ruta alternativa.
Una aplicación de mapas te mostrará rutas alternativas que puedes tomar y que te llevarán a tu destino, aunque pueden alargar un poco el viaje.
Asegúrate de comprobar que la ruta alternativa no tenga otra estación de pesaje.
4. **Localiza todas las estaciones de pesaje a lo largo de tu ruta.** Puedes utilizar una aplicación de estación de pesaje en tu teléfono o escribiendo "estaciones de pesaje cerca de mí" en algún buscador. Las estaciones de pesaje aparecerán en un mapa y podrás comprobar si hay alguna estación en tu ruta específica.
5. **Busca un área de descanso o una parada de camiones antes de llegar a la estación de pesaje.** Las áreas de descanso aparecerán en las aplicaciones de mapas, en algunas aplicaciones de las estaciones de pesaje y en las aplicaciones de viajes. Normalmente, hay más áreas de descanso o paradas de camiones que estaciones de pesaje, por lo que podrás encontrar una fácilmente antes de llegar a una estación de pesaje.
Utiliza aplicaciones como Apple Maps, RoadAhead o Rest Area Finder para encontrar áreas de descanso cercanas.
6. **Utiliza una aplicación de estación de pesaje para saber si la estación está abierta.** Una vez que estés en el área de descanso, revisa una aplicación de estación de pesaje como Trucker Path o ScaleBuddy para ver el estado de la estación de pesaje. Estas aplicaciones te dirán si la estación de pesaje está abierta o cerrada, y así sabrás si puedes seguir conduciendo o si debes quedarte en el área de descanso un rato más.
Cuando las estaciones de pesaje aparezcan en el mapa de la aplicación, se mostrarán en color verde diciendo "abierta" o en rojo diciendo "cerrada".
7. **Espera hasta que la estación de pesaje esté cerrada antes de seguir.** Continúa revisando la aplicación de la estación de pesaje para saber en qué momento se cierra la estación. Asegúrate de refrescar la aplicación para obtener información actualizada. Una vez que la aplicación indique que la estación de pesaje está cerrada, podrás seguir conduciendo.
El horario de cierre de las estaciones de pesaje es diferentes para cada estación; puede tardar 30 minutos o hasta varias horas.
Si no quieres esperar mucho tiempo, lo mejor sería tomar una ruta alternativa. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/evitar-las-estaciones-de-pesaje", "language": "es"} |
Cómo arreglar la cremallera de una carpa | Cuando vas de campamento, tu carpa es tu protección contra la vida silvestre que te rodea. Una cremallera rota puede causar molestia y puede ser potencialmente peligrosa, por lo que siempre deberás llevar contigo un kit de reparación de cremalleras cuando acampes. Sin embargo, si no tienes un kit de reparación contigo, hay métodos que puedes llevar a cabo tú mismo que asegurarán que tu carpa dure todo el viaje.
1. **Selecciona el mejor kit de reparación para tu carpa.** Hay algunas opciones diferentes para los kits de reparación de cremalleras. Busca uno que tenga varios deslizadores de diferentes tamaños, una aguja e hilo, y un cortacosturas. Por lo general son baratos y lo suficientemente pequeños como para caber en el bolsillo lateral de una mochila de campamento normal.
La mayoría de los kits no vienen con alicates, los cuales son útiles para muchos aspectos del campamento. Empaca un par de alicates para que te ayuden con la reparación de la cremallera.
En el caso de que la cremallera se esté separando en uno o ambos extremos, tenga aberturas incluso después del sellado o que la cremallera se abra después de que la hayas cerrado, es probable que el problema esté en el deslizador y no en el riel. Podrás usar tu kit de reparación para resolverlo.
Si la cremallera se atasca al cerrarse o no se cierra más allá de cierto punto, es probable que el problema esté en los dientes y no se solucione al reemplazar la cremallera.
2. **Retira la costura si la cremallera se detiene en el tope.** La mayoría de las cremalleras de la tienda tienen un tope cosido para evitar que la cremallera se abra al final. Usa los alicates para quitar suavemente la costura antes de comenzar a trabajar.
3. **Jala el deslizador fuera del riel.** Una vez que retires el tope, podrás sacar el deslizador del riel y podrás dejarlo a un lado. Es posible que necesites usar tu alicate para doblar y jalar suavemente el deslizador si está atascado o si no se mueve de la tela del dobladillo de la cremallera.
4. **Desliza el nuevo deslizador en los dientes de la cremallera.** Asegúrate de que el jalador de la cremallera esté orientado hacia el interior de la carpa cuando lo vuelvas a colocar en el riel. Es posible que tengas que empujar la tela del dobladillo a través de la cremallera con un alfiler hasta que alcance las ranuras y consigas que el deslizador se coloque en el riel.
Solo debe instalar el deslizador con la “nariz” o la parte puntiaguda de la cremallera primero. De lo contrario, tu cremallera no funcionará.
5. **Jala el deslizador hasta que puedas ver de 5 a 8 cm (2 a 3 pulgadas) de la cremallera cerrada.** Esto asegurará que la cremallera funcione correctamente y te dará espacio para volver a coser el tope final de la cremallera. Si observas que hay un problema con el cierre de la cremallera, ábrela y vuelve a instalar el deslizador.
Si tu kit viene con varios deslizadores de diferentes tamaños, intenta volver a instalar uno diferente del kit. Podrás saber que un deslizador es del tamaño correcto cuando se ajuste cómodamente alrededor de los dientes y en el riel de la cremallera con poca fricción al cerrar.
La mayoría de las cremalleras de carpas usan cremalleras de tamaños medianos. Si tienes algunos deslizadores de tamaños similares, intenta deslizarlos en el riel para probar cuál funciona mejor.
6. **Renueva la costura en el tope del riel.** Usa la aguja y el hilo del kit, y vuelve a coser cuidadosamente la costura del tope donde el riel se encuentre con la tela de la carpa. Esto asegurará la parte inferior de la cremallera de la carpa y evitará que el deslizador se salga del riel.
De 15 a 20 puntadas a través de una cremallera de 2,5 cm (1 pulgada) mantendrán el riel en su lugar de manera segura.
La costura no tiene que ser perfecta, pero ten cuidado de no dejar ningún hilo en el riel o en el deslizador. Asegúrate de que el riel esté asegurado a la carpa al darle un suave tirón a la cremallera una vez que la hayas cosido.
7. **Desliza una brida a través de la abertura para que funcione como un jalador improvisado.** Esta es una solución rápida y fácil si no llevas contigo un kit de reparación de cremallera en tu viaje. Simplemente desliza el extremo puntiagudo de la brida a través del ojo de la cremallera, coloca la brida sobre el cordón y tira de ella para apretarla hasta que tenga un lazo de 2,5 cm (1 pulgada).
8. **Utiliza un par de alicates para doblar el deslizador en su lugar si el riel se separa.** Comienza por abrir la abertura para colocar el deslizador al final de la cremallera. Coloca los alicates alrededor del lado izquierdo de la cremallera de modo que la punta quede paralela al riel, y aprieta para aplicar presión para aplanar el deslizador en ese lado. Luego, haz lo mismo en el lado derecho.
Asegúrate de que la cremallera esté abierta, no asegurada. Deberás acceder al deslizador desde ambos lados.
No aprietes el deslizador demasiado o podrías atascarlo o romperlo.
9. **Coloca un lápiz a lo largo de la parte exterior de los dientes para garantizar que la cremallera funcione sin problemas.** Una cremallera retrasada es un problema menor, pero puede ser extremadamente molesto si te mueves dentro y fuera de la tienda. Colocar la punta del lápiz a lo largo del riel depositará el grafito para hacer que el deslizador corra de forma más rápida a lo largo de los dientes.
10. **Utiliza jabón líquido o un jabón en barra que esté mojado para quitar la ropa o la tela atascada de la cremallera.** Si tu cremallera está atascada, revisa a lo largo del riel y en los dientes para asegurarte de que no tengas un pedazo de tela de la carpa atrapada en la cremallera o en el deslizador. Podrás usar jabón para quitar la tela al aplicarlo generosamente y al jalar la tela con suavidad hasta que salga.
Se paciente y jala de forma lenta y firme para retirar la tela. Una aguja también podría ayudar a empujar la tela a través de los dientes o a través del deslizador.
Si la tela no se mueve, haz un pequeño corte debajo del área que está atascada en el riel. Esto separará la pieza atascada del resto de la tela de la carpa y te permitirá deslizar la cremallera sobre el riel.
11. **Lleva la cremallera a un profesional si es que el riel tiene dientes rotos o faltantes.** Por lo general, no hay forma de arreglar una cremallera con dientes dañados, a menos que sea un sastre profesional con reemplazos de dientes. Lleva la cremallera a un sastre para ver si tiene las herramientas para arreglarla o reemplazarla.Reparar la cremallera es normalmente menos costoso que reemplazar la carpa. Pregúntale al sastre cuánto costará y compara el costo con el de una carpa nueva. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/arreglar-la-cremallera-de-una-carpa", "language": "es"} |
Cómo hacer tu propia película | Hacer tu propia película puede constituir una forma divertida de pasar un fin de semana con tus amigos, un excelente proyecto para la escuela o algo a lo que quieras dedicarte. Para hacer tu propia película, puedes usar equipo simple (por ejemplo, tu teléfono o una cámara digital) o bien equipo más avanzado que abarque iluminación y sonido. Hacer cualquier película conlleva varios aspectos, como el costo, la escritura del guion y conseguir el elenco, la filmación y la producción. Aunque no vayas a hacer una película de Hollywood de alto presupuesto, puedes hacer tu propia película con facilidad.
1. **Determina el presupuesto.** Determina la cantidad de dinero que puedas y quieras gastar en la película. En caso de que vayas a hacer una película que tengas la intención de enviar a festivales, deberás gastar algo de dinero aunque sea una película con un presupuesto micro. En caso de que simplemente vayas a hacer una película divertida para ti y tus amigos, puedes gastar poco o nada.
El presupuesto contribuye a diversos factores al hacer una película. Puedes gastar ese dinero en la iluminación, el sonido, el equipo, las locaciones, el vestuario, los actores, las promociones y más.
En caso de que vayas a usar equipo y personal profesionales, hasta las películas con un presupuesto micro pueden ser bastante costosas. Una película con un presupuesto micro puede llegar a costar casi $400 000, aunque de todas formas es posible hacer tu propia película por un monto mucho menor.
Determina un monto establecido que puedas gastar y luego elabora una lista de lo que sea más importante para tu película. Quizás cuentes con una cámara y no sea necesario comprar o alquilar una. Asimismo, tú y tus amigos podrían tomar la decisión de ser los protagonistas de la película, por lo que no tendrán que pagar a los actores. Tú o tus amigos podrían saber cómo iluminar una toma y contar de por sí con algo de equipo de forma que no haya necesidad de comprar o alquilar más.
Hacer una película con muy poco presupuesto no es difícil, pero puedes incrementar en gran medida la calidad de la película si inviertes algo de dinero en las áreas adecuadas.
Dos de los aspectos de hacer una película que realmente pueden tener un efecto sobre la calidad son el sonido y la iluminación. Con una iluminación adecuada, puedes contrarrestar una cámara más barata. Por otro lado, el sonido constituye una de las cualidades más importantes de una película. Si no es posible escuchar a los actores o hay demasiado ruido de fondo, esto perjudicará a toda la película. Considera la posibilidad de invertir en micrófonos de solapa y equipo de sonido. Los micrófonos de solapa son inalámbricos y se sujetan a los actores para captar un sonido más nítido.
En caso de que decidas que es necesario ganar un poco de dinero para hacer una película, podrías recaudar fondos iniciando una campaña de financiamiento colectivo.
2. **Idea una trama.** Después de saber cuál será tu presupuesto, puedes empezar a pensar en una idea para tu película. Debes idear una trama que sea realista poder filmar con tu presupuesto, lo que significa que quizás no puedas incluir una gran cantidad de efectos visuales (por ejemplo, explosiones), pero el guion que escribas puede circunvalar esto. Para empezar a desarrollar la trama, considera el quién, el qué, el cuándo, el dónde y el por qué.
Elabora un resumen de la trama en dos oraciones. La primera debe abordar el protagonista y el conflicto y la segunda debe abarcar lo que ocurra.
Por ejemplo, esta podría ser la primera oración: "Daniel ha estado enamorado de Laura desde el primer año de la secundaria y, ahora que la fiesta de graduación está cerca, tiene una última oportunidad para demostrarle sus sentimientos". En esta oración, se explica quién es el personaje principal, qué es lo que quiere y las razones por las cuales es importante.
Esta podría ser la segunda oración: "Cuando se entera de que casi todos los demás chicos del año planean invitar a Laura a la fiesta de graduación, Daniel entra en una carrera de proporciones épicas para ser el chico al que Laura le diga que sí". Esta oración es como un resumen y explica con mayor profundidad lo que ocurrirá en la película.
Luego, desarrolla el resto de los detalles. Determina quiénes serán los personajes secundarios, el lugar en donde se ambientará la película y otros detalles.
Divide la trama en tres partes o actos. Debe haber un principio, un medio y un final. Siguiendo con nuestra película de ejemplo, el principio podría ser la primavera del último año de la secundaria. El personaje de Daniel decide que por fin debe reunir el valor para invitar a Laura a la fiesta de graduación. El medio puede tratar sobre Daniel llevando a cabo el plan e intentando ganarles a los demás pretendientes de Laura. El final será cuando Daniel por fin gane y vaya a la fiesta de graduación con Laura.
3. **Escribe el guion.** Una vez que tengas una idea completa de aquello sobre lo que trate la película y cuál sea el presupuesto, es momento de escribir un guion. En el guion de una película, alrededor de una página de texto corresponde a un minuto en la película. Debes determinar la extensión que quieras que tenga la película. En caso de que vayas a hacerla para un proyecto escolar o para un festival, quizás haya un límite de tiempo específico, pero, si es únicamente por diversión, podrías ceñirte a un guion más corto de forma que la película sea más fácil de producir. Varios aspectos importantes de la escritura de un guion te serán útiles para producir una película excelente.
Empieza por el preámbulo. El primer 10 % del guion se enfoca en atraer al espectador al mundo de la película. Debes establecer a los personajes, la locación principal y la vida cotidiana. En el caso de la película de ejemplo, podrías mostrar al personaje de Daniel en la escuela, ya sea en el pasillo o en clase. Podría estar caminando por el pasillo conversando con Laura antes de que a Laura se la lleven sus amigos. Luego, el mejor amigo de Daniel se acerca y ambos conversan sobre los sentimientos de Daniel hacia Laura. Unos momentos después, en clase, los anuncios de la escuela informan a todos sobre la próxima fiesta de graduación. Luego, observamos algo que le muestre al público la forma como todos tengan la intención de invitar a Laura a la fiesta.
Haz una transición a la situación nueva. El siguiente 15 % del guion aborda la forma como el personaje reacciona a este cambio en el mundo. En la película de ejemplo, Daniel decide reunir a un grupo de amigos para idear un plan para invitar a Laura a la fiesta.
Luego sigue el cambio de planes después de aproximadamente el 25 % del guion. Debe ocurrir algo que haga que el personaje se adapte y cambie, adoptando una nueva forma de proceder. Esta es una película y debe ser divertida, por lo que no dudes en experimentar un poco con la fantasía en esta parte. En la película de ejemplo, Laura podría tomar la decisión de que quien le haga la propuesta más creativa para la fiesta de graduación ganará y será su pareja. Esto hace que Daniel tenga que idear una propuesta nueva y más grandiosa que la anterior.
Avanza el guion haciendo que los eventos se desarrollen aparentemente bien hasta llegar a la mitad. Allí habrás llegado a un punto sin retorno. El personaje deberá tomar una decisión que sea similar a una transformación. Por ejemplo, Daniel podría enfrentarse a otro chico más popular que tenga la intención de invitar a Laura a la fiesta. Quizás el otro chico humilla a Daniel y le advierte que se rinda o le roba sus planes. Ahora, Daniel debe decidir si es que tomará represalias contra este enemigo nuevo o se enfocará más en Laura. En cualquier caso, ahora Daniel se enfrenta a ser el hazmerreír de la escuela y posiblemente recibir una paliza por parte del otro chico y sus amigos.
El siguiente 25 % de la película debe involucrar que este objetivo nuevo se haga cada vez más difícil de lograr. A Daniel podría empezar a irle mal en la escuela. Idear este gran gesto de amor podría haber perjudicado sus calificaciones. Si es que no puede irle mejor en la escuela, ni siquiera tendrá permiso para ir a la fiesta de graduación.
Sigue intensificando los problemas a los que se enfrente el personaje hasta el último 10 % del guion. En la película de ejemplo, Daniel podría reprobar otro examen que no solo signifique que quizás no pueda ir a la fiesta de graduación sino que también podría impedirle graduarse. Quizás los amigos de Daniel lo abandonan y dejan de ayudarlo, lo cual podría hacer que Daniel cuestione si es que siquiera valen la pena todos esos esfuerzos.
En el momento en el que parezca que se ha perdido toda la esperanza, llegarás al clímax. Este constituye la parte más importante de la película, en donde todo se junta. Daniel se enfoca en mejorar sus calificaciones y, en el proceso, aprende algo de una clase que lo inspira a idear la propuesta definitiva. No solo logra convencer a sus amigos de que vuelvan a ayudarlo sino que su gran gesto simultáneamente expone al otro chico como un bravucón y logra que Laura vaya con él a la fiesta.
Por último, llegas a las repercusiones. Aquí es en donde explicas lo que ocurre después del gran evento. Daniel va a la fiesta con Laura. Ambos se gradúan y pasan un verano maravilloso juntos.
Dependiendo de la extensión de la película, cada sección puede durar varios minutos o bien consistir de una escena rápida. En caso de que vayas a hacer un cortometraje, no importa si cortas algunas de las partes del medio.
4. **Reúne un equipo de personas.** Una vez que tengas el guion y hayas establecido el presupuesto, es momento de reunir a todas las personas que quieras usar para filmar la película. Fíjate en el equipo que vayas a usar y determina quién operará cada pieza.
¿Necesitas que alguien opere la cámara o lo harás tú mismo?
En caso de que hayas comprado equipo de sonido, lo mejor es que haya una persona con la única función de operar el equipo de audio.
En caso de que simplemente vayas a hacer una película con tus amigos, pueden dividirse con facilidad los distintos roles entre ustedes.
Es importante tener cuidado de haberlos reunido a todos antes de empezar realmente a filmar la película para que así pueda marchar con la mayor fluidez posible.
5. **Busca una locación.** Una vez que hayas escrito el guion y sepas la cantidad de personajes que habrá y las personas que trabajarán en el plató, debes buscar una locación. Debes tener cuidado de tener permiso para filmar en la locación que elijas y de que todos puedan caber allí.
En el caso de las películas de menor presupuesto o de las que simplemente vayas a hacer con tus amigos, debes buscar primero locaciones que sepas que sea posible usar de manera gratuita, las cuales podrían ser tu casa o la de tu amigo, la escuela o hasta un parque.
En caso de que sea necesario filmar en un lugar como un restaurante o una tienda, esto podría ser más complicado. Deberás pedirle permiso al propietario, además de que, en lugares como estos, deberás pagarles por filmar.
6. **Elige a los actores.** Después de haber dispuesto todo y estar casi listo para filmar, deberás conseguir actores. En caso de que vayas a hacer una película para la escuela o por diversión, estos pueden ser tus amigos, mientras que, si lo que quieres es hacer una película de aspecto más profesional, podrías llevar a cabo audiciones para los actores.
Considera la posibilidad de llevar a cabo audiciones en la escuela aunque vayas a hacer una película para un proyecto escolar. Puedes pedirle a tu profesor o al jefe del departamento de teatro que te permita llevar a cabo audiciones.
Al momento de llevar a cabo las audiciones, debes grabarlas de forma que puedas visualizar las cintas más adelante para así tomar una decisión. Asimismo, esto te será útil para ver qué tan bien se desenvuelve el actor en cámara.
Dales a los actores algunas páginas del guion con anticipación para que las lean en la audición. Debes buscar las partes del guion que no revelen mucho de la película, ya que querrás ver las decisiones que los actores tomen cuando el tema sea impreciso. Las mejores partes del guion son aquellas que muestren una relación entre dos personas.
7. **Elabora un cronograma.** Una vez que hayas reunido a todos, puedes elaborar un cronograma que funcione para todos los involucrados. Debes tener cuidado de darte el tiempo suficiente para disponer todo, filmar y limpiar.
Es imperativo que tengas un cronograma para mantener todo encaminado, independientemente de que vayas a hacer una película por diversión y no tengas que seguir una línea de tiempo. En caso de que tengas un plazo, esto será aún más importante debido a que esto tendrá un efecto sobre todo, desde el ánimo del elenco y el equipo hasta el posible presupuesto.
Para una película de alto presupuesto que se desarrolle de la forma correcta, se pueden filmar como máximo 6 páginas del guion por cada día de 12 horas. Lo más probable es que no cuentes con este lujo y, por tanto, debas reducir la escala. Puedes probar con filmar entre 2 y 3 páginas al día.
En caso de que sea una película más corta y se empleen únicamente una o dos locaciones, podrás hacer más que esto. Debes planificar filmar todas las locaciones juntas. En la película del ejemplo, las locaciones podrían abarcar la casa de Daniel y la escuela. Debes filmar todo lo que se lleve a cabo en la escuela al mismo tiempo y luego en la casa.
Aunque la película sea corta, planifica dedicar un par de horas al día a la filmación. Debes tener bastante tiempo para disponer todo, ensayar y hacer varias tomas de cada cuadro.
8. **Emplea un buen equipo.** Usar equipo muy bueno fácilmente puede llegar a costar mucho, pero es posible hacer una buena película sin necesidad de emplear equipo que cueste demasiado. Incluso puedes filmar una película excelente en tu teléfono celular en caso de que sea uno más reciente y tenga una buena cámara.
Es bueno tener una cámara apropiada y, si es que cuentas con el presupuesto para ello, podrías alquilarla antes de comprarla. Pregunta a las personas que conozcas si tienen alguna cámara que puedas usar. En caso de que vayas a hacer la película para un proyecto escolar, puedes consultar si es que la escuela cuenta con algún equipo. Si todo lo demás falla y tu teléfono celular es más reciente, podría bastar con esa cámara.
Consigue un trípode para la cámara. Necesitarás algo que pueda estabilizar la cámara de forma que las tomas no resulten temblorosas ni borrosas. Incluso puedes conseguir extensiones para teléfonos celulares que mejoran la lente y trípodes a los que puedes fijar tu teléfono.
Trata de conseguir equipo de audio de algún tipo. Una película de bajo presupuesto mejorará si es que el sonido es claro y nítido. Podrías conseguir micrófonos de solapa para los actores o, como mínimo, una jirafa para grabar el sonido.
Utiliza equipo de iluminación. La iluminación juega un papel importante al igual que el sonido. La película se verá mal si la iluminación se ve mal independientemente de lo buena que sea tu cámara. En caso de que no cuentes con el presupuesto para lámparas y otros equipos de iluminación, puedes conseguir un paraguas blanco con el cual reflejar la luz y suavizar las luces fluorescentes duras. Las cámaras no visualizan la luz de la forma como lo hacen nuestros ojos sino que observan un mayor contraste, por lo que, si iluminas una escena de la forma correcta, la toma podrá tener un aspecto más natural a la vista.
9. **Sigue el cronograma.** Si te ciñes al cronograma, esto te será útil para que la película no deje de avanzar. Al filmar, pueden ocurrir muchas cosas y quizás sea necesario hacer ajustes.
El cronograma te será de ayuda para enfocarte en conseguir las tomas correctas y filmar las escenas correctas cuando debas hacerlo.
Asimismo, con un cronograma, podrás asegurarte de filmar todas las escenas. No querrás empezar con la edición de la película y darte cuenta de que te falta una escena.
10. **Utiliza una claqueta para las tomas.** Independientemente de la escala de la película, te será de gran ayuda al momento de la edición utilizar una claqueta en cada toma. Tampoco es necesario un tablero sofisticado para ello, ya que puedes usar simplemente papel o una pizarra blanca.
Es mejor usar una pizarra blanca que usar papel, ya que debes poder marcar la toma que vayas a realizar.
Para cada cuadro, debes tomar nota como mínimo del número de la escena, la toma en la que te encuentres e incluso la página que vayas a filmar. Mediante esta información, podrás saber con facilidad cuál es el contenido al momento de editar.
Asimismo, debes aplaudir para así poder sincronizar el video y el sonido. Al aplaudir, sabrás en dónde empezar a cortar el metraje en la edición. Podrás escuchar la palmada tanto en el archivo de video como en el archivo aparte de audio.
11. **Realiza suficientes tomas.** Al filmar, debes tener cuidado de que haya una cantidad suficiente de tomas de cada cuadro para así poder tener opciones con las cuales trabajar en la edición.
Quizás te des cuenta de que, al cambiar la iluminación en una toma o decirles a los actores que hagan algo diferente, obtuviste muy buenos resultados.
En algunos casos, los directores únicamente hacen una toma, pero esto no es común. Asimismo, tampoco es necesario que hagas tres o cuatro tomas por cada cuadro. Sin embargo, debes estar preparado para hacerlo de forma que tengas opciones.
12. **Improvisa.** El proceso de hacer una película debe ser divertido y, si bien debes seguir tu plan lo más posible, quizás te des cuenta en el transcurso que hay una locación nueva que funciona mejor. Asimismo, los actores podrían hacer una broma que consideres que encaja con la película. Debes aprender a dejarte llevar.
Si puedes improvisar, esto también hará que la experiencia sea mucho más placentera para todos, ya que a nadie le gusta un director o una persona que no sea capaz de escuchar a los demás y hacer cambios.
13. **Transfiere todos los archivos a tu computadora.** Una vez que tengas todo el metraje de la cámara y la grabadora de sonido, es momento de pasarlo a la computadora. Traslada los archivos a la computadora a través de las tarjetas SD en donde se haya guardado el metraje.
Lo más fácil es crear en el Escritorio de la computadora una carpeta con el título que le hayas dado a la película y luego crear una carpeta para el video y una para el audio.
En caso de que hayas filmado la película en tu teléfono celular, puedes conectarlo a tu computadora y transferir los archivos directamente. Como otra opción, si es que el teléfono tiene una tarjeta SD, puedes retirarla de allí y colocarla en la computadora para trasladar los archivos.
14. **Emplea un software de edición.** Necesitas un programa al cual puedas cargar todos tus archivos para así editar la película. Existen algunas aplicaciones pagas (por ejemplo, Adobe Premiere Pro) con las que puedes llevar a cabo una gran cantidad de edición avanzada, pero, por lo general, tu computadora contará con su propio software de edición de uso gratuito.
En caso de que tengas una computadora Mac, puedes editar tu película usando iMovie.
En caso de que tengas una computadora Windows, puedes hacerlo con Windows Movie Maker.
En caso de que tengas archivos de audio, debes alinearlos con los cuadros a los que correspondan. Podría tomarte un tiempo acostumbrarte a hacerlo. Lo mejor es que todos tus archivos de video estén en su lugar y dispuestos antes de añadir el sonido. Después de que cada uno de ellos esté emparejado con el cuadro, ten cuidado de unir los archivos de forma que, al mover uno, el otro también se mueva.
15. **Sigue el guion.** Puedes ayudarte con la edición de la película siguiéndola con el guion de forma que su flujo sea continuo. Si bien podrías pensar que recuerdas cada parte y cada escena, es posible perder el hilo al trabajar con una gran cantidad de archivos. Desplázate página por página y busca la escena correspondiente.
Introduce primero las escenas en el orden cronológico de los eventos de la película. Después de que cada escena esté en su lugar, mira la película. Quizás observes que una escena que considerabas que funcionaba mejor más adelante en la película ahora tiene un mayor sentido cerca del principio.
Elimina el espacio vacío en las escenas. A medida que avances, quizás observes que determinados cuadros o líneas de diálogo no contribuyen una gran cantidad de valor. Debes eliminar esas partes adicionales e innecesarias para que así el flujo de la película se mantenga cautivador.
16. **Busca una segunda opinión.** Después de editar la película, muéstrales el producto a tus amigos y a otras personas que hayan trabajado en ella. Si obtienes una segunda opinión, esto puede servirte para encontrar partes que podrías cambiar pero que hayas pasado por alto.
No es necesario mostrarles la película a todos antes de que esté completamente terminada. Sin embargo, puede serte de gran ayuda que otra persona de confianza la vea.
Asimismo, podrías contratar a un editor o bien darle el metraje a uno de tus amigos que sea habilidoso para la edición. Quizás otra persona pueda trabajar más con la corrección cromática y la mezcla de sonidos para perfeccionar más la película.
17. **Expórtala a un archivo de video.** Cuando por fin termines con la edición, será momento de exportar la película. Considera en dónde quieres que se visualice la película, ya que esto podría determinar la forma en la que la exportes.
Tienes varias opciones en cuanto a la exportación y los tipos de archivos. Existen algunos códecs de mejor calidad que otros, además de que podrían variar dependiendo de la aplicación. Considera el dispositivo en el que se reproducirá el video y en dónde.
En caso de que quieras subir la película a Internet a través de Vimeo o YouTube, un buen códec (es decir, el formato en el que se codificará el video) es H.264, el cual es un formato de archivos de alta definición que se verá muy bien en línea y producirá un archivo mp4.
En caso de que vayas a exportar la película para grabarla a un DVD, debes exportarla como H.264 Blu-ray. De esta forma, podrás grabar con facilidad la película en un DVD.
Si tienes la intención de enviar la película a festivales, quizás sea necesario que la exportes como un archivo DCP, aunque, por lo general, para exportarla, necesitarás otro programa (por ejemplo, OpenDCP). Este archivo en realidad es únicamente para los proyectores profesionales de películas que hay en los cines.
Si tienes la intención de visualizar la película en la computadora o mediante un cable HDMI, puedes optar por los archivos de salida QuickTime o AVI.
Antes de exportar toda la película, debes exportar una muestra pequeña de forma que puedas saber cómo se ve y cómo suena. De este modo, podrás hacer los cambios necesarios en un archivo más pequeño en lugar de dedicar horas a exportar toda la película para luego darte cuenta de que debes volver a hacerlo.
18. **Crea una página en las redes sociales y genera expectativa.** En caso de que vayas a lanzar la película al público de cualquier forma, debes generar expectativa. Aunque vayas a hacerla para un proyecto escolar, debes crear una página de redes sociales en Facebook para promocionarla y brindar información sobre la fecha y el lugar en el que se pueda visualizar.
Crea un perfil en Twitter o bien crea una etiqueta que puedas tuitear con novedades.
Elabora un tráiler de forma que el público pueda ver algo antes de que lances toda la película.
En caso de que no sea simplemente una película divertida para disfrutarla junto con tus amigos, debes tratarla como si fuera una película de Hollywood. Publicítala y crea consciencia.
19. **Diseña un afiche.** En caso de que vayas a exhibir la película en algún lugar, debes crear un afiche en el que le informes al público el lugar y la fecha en la que la exhibirás. El título debe figurar de manera prominente y debes usar una imagen cautivadora en donde se muestre de qué podría tratarse la película.
Fíjate en los afiches de algunas de tus películas favoritas para comparar. Puedes inspirarte en estos afiches y obtener de ellos una plantilla en la cual basarte.
No utilices demasiados colores para hacer el afiche. Con unos cuantos colores (por ejemplo, en el título y en la imagen), podrás atraer la vista al lugar adecuado, pero, si utilizas demasiados colores, esto podría distraer.
Podrías emplear una obra de arte y no una fotografía. En ocasiones, las ilustraciones pueden ser más intrigantes que las fotos.
Pide ayuda a un experto. En caso de que necesites un afiche para algo como un festival, podrías contratar a alguien (por ejemplo, un artista gráfico) para que diseñe el afiche.
20. **Lleva a cabo una proyección.** Celebra el hecho de que hiciste una película, ya sea en la escuela, en un festival o en casa. Lleva a cabo la proyección por lo menos con las personas que hayan trabajado en la película para que así todos puedan disfrutar de su trabajo.
En caso de que sea en tu casa, pueden llevar algunos bocadillos y apagar las luces para fingir que se encuentran en una sala de cine grande. Hagan el intento de experimentar su película de la manera como lo harían si fuera un éxito de taquilla de Hollywood.
Después de la proyección, puedes pedirles sus opiniones sobre la película a las personas que la hayan visto y luego, si deseas, editar la película antes de la versión final.
21. **Sube la película a Internet.** En caso de que te enorgullezcas de la película, puedes subirla a YouTube o a Vimeo. Siempre puedes configurarla como privada si es que no quieres que el público la vea.
Subir la película y promocionarla constituye una excelente forma de desarrollar tu portafolio y tu currículum en caso de que estés intentando incursionar en la industria del cine.
Si la película que hiciste te enorgullece mucho y tienes la intención de compartirla o enviarla a festivales, una forma muy fácil de hacerlo es ponerla en línea.
En caso de que no quieras compartir tu video con todo el mundo, puedes configurarlo como privado y compartir el enlace únicamente con las personas que no te moleste que lo vean. Podría ser divertido regresar a verlo después de unos años. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-tu-propia-pel%C3%ADcula", "language": "es"} |
Cómo limpiar las alfombras de tu vehículo | Quizá limpiar las alfombras de tu vehículo no te parezca tan importante como darle mantenimiento al motor y otras partes mecánicas. Sin embargo, limpiar el interior de tu auto puede marcar la diferencia y reflejar dedicación en lugar de descuido. Hacerlo es fácil y bastante rápido. Además, el beneficio que obtienes, la sensación de paz y limpieza, es mayor al poco tiempo que debes dedicar para realizar esta sencilla tarea.
1. **Organiza el interior de tu vehículo.** Recoge cualquier artículo que veas en la alfombra y retira objetos sueltos que encuentres en el interior. Existe una gran variedad de organizadores especiales para autos en el mercado, pero hoy en día muchos vehículos incluyen compartimentos que son igual de útiles para organizar los objetos que llevas contigo. Retira tantas cosas como sea posible y colócalos a un lado del vehículo o dentro de tu casa.
2. **Retira las alfombrillas de jebe.** Sácalas y sacúdelas a fin de deshacerte de toda la tierra y basura, pero no lo hagas dentro del auto. Una vez que las hayas retirado; simplemente puedes colocarlas a un lado de tu auto en un lugar seco.
3. **Aspira el vehículo por completo.** Asegúrate de aspirar debajo de los pedales, los asientos y las rendijas del auto para deshacerte de toda la tierra, migajas y basura que haya en el piso. Si aún hay demasiada basura cuando empieces a lavar la alfombra, en realidad no limpiarás casi nada.
4. **Elige un producto para limpiar alfombras y consigue un buen cepillo.** Existe una gran variedad de productos diseñados para limpiar alfombras de auto y son bastante similares entre sí. Independientemente del producto que elijas, el método es el mismo. Incluso puedes utilizar un detergente para ropa. Consigue un cepillo de cerdas suaves con el que puedas introducir el champú en la alfombra.
5. **Limpia la alfombra.** Rocía el champú en la superficie de la alfombra y déjalo reposar por aproximadamente 10 minutos. Con el cepillo, introduce el producto en la alfombra lenta y metódicamente. Recuerda utilizar movimientos circulares; esta es la mejor manera de quitar la tierra y suciedad. De ser necesario, repite el proceso en áreas con manchas o con demasiada tierra.
6. **Enjuaga el champú de la alfombra.** Utiliza un trapo mojado y humedece las áreas con champú. Intenta absorber tanto del producto como sea posible. Recuerda que es mejor que la alfombra no se moje demasiado, ya que esto podría hacer que aparezca moho. Si puedes quitar la mayor parte del champú de la alfombra, no habrá problema.
7. **Deja que el auto se seque.** Este paso es muy importante, ya que, de lo contrario, el producto no se evaporará y la alfombra podría pudrirse. Abre todas las puertas del auto y deja que se seque con el calor del sol. Probablemente debas esperar al menos unas cuantas horas. Una vez que pase el tiempo, regresa y siente la alfombra. Si aún está húmeda, déjala secar por una hora o quizá un poco más. De lo contrario, habrás terminado con este paso.
8. **Retira las alfombrillas de jebe y aspíralas.** Sácalas y colócalas en el piso, preferiblemente, de cemento, concreto o asfalto. Utiliza una aspiradora común o una más potente, como las de la marca Shopvac, para deshacerte de la tierra y otros residuos evidentes que haya en las alfombrillas. Asegúrate de aspirarlas por ambos lados. También puedes sacudirlas para eliminar la tierra y suciedad que quede.
9. **Lava el reverso de las alfombrillas de jebe.** Dale la vuelta a las alfombrillas de modo que la parte plástica quede hacia arriba. Echa unas gotas de jabón lavavajillas y utiliza una manguera para mover los residuos y crear espuma. Restriega con una toalla o una esponja. También puedes utilizar un cepillo si hay tierra pegada. Vuelve a enjuagar el plástico con la manguera y sécalo con una toalla.
10. **Rocía un producto limpiador en la parte tapizada.** Voltea las alfombrillas de modo que la parte tapizada quede hacia arriba. Consigue un producto para limpiar alfombras o utiliza un detergente para ropa. Rocía o echa una buena cantidad a la tela y, con una manguera, rocíale agua. De esta manera, activarás la formula limpiadora y suavizarás cualquier residuo.
11. **Restriega la tela de las alfombrillas de jebe.** Utiliza un cepillo de tamaño mediano y restriega la superficie de tela de la alfombrilla con movimientos circulares. Quizá algunas áreas requieran más presión que otras. Puedes rociar un poco más de agua mientras limpias las distintas áreas de la tela. Una vez que termines, enjuágala con agua hasta que no salgan más burbujas.
12. **Seca y cuelga las alfombrillas de jebe.** Deshazte del exceso de agua con una aspiradora. Luego, termina de secarlas con una toalla o un trapo. Aplica presión para absorber tanta agua como sea posible. Para terminar, cuelga las alfombrillas en un tendal de ropa o en un lugar donde puedan colgar libremente.
13. **Deshazte de las manchas comunes con agua caliente.** Se considera manchas comunes a las causadas por agua, lodo, tierra, humedad excesiva, entre otros. En una cubeta, vierte 4 L (1 galón) de agua caliente, unas gotas de jabón lavavajillas y una taza de vinagre blanco. Luego, utiliza un cepillo de cerdas duras para aplicar la mezcla a la alfombra con movimientos circulares. Finalmente, presiona pedazos de papel absorbente contra la tela para secarla.
14. **Diluye manchas de café, bebidas alcohólicas y gaseosas con agua fría.** Primero, aplica una buena cantidad de agua fría sobre el área. No utilices agua caliente, ya que esta solo empeorará la mancha. Luego, presiona pedazos de papel absorbente en el área que acabas de limpiar para secarla. Déjala secar por un tiempo.
15. **Limpia manchas de vómito con agua gasificada.** Compra una botella o lata de agua gasificada sin sabor. Vierte un poco en el área manchada. Luego, utiliza un trapo húmedo para restregarla con movimientos circulares. Seca el área mojada con una toalla. Otro método igual de efectivo consiste en utilizar una mezcla de bicarbonato de sodio y agua para limpiar el área manchada.
16. **Quita las manchas de tinta de lapicero con aerosol para el cabello o sal.** Rocía el aerosol para el cabello en el área manchada con tinta de lapicero. Utiliza un trapo húmedo para frotar el área con movimientos circulares y luego sécala con una toalla. También puedes echarle un poco de sal. Simplemente, rocía una buena cantidad y espera unos minutos. Para finalizar, enjuágala con un trapo húmedo.
17. **Deshazte de las manchas de grasa con un producto para diluir pintura, como “thinner”.** Aplica una pequeña cantidad del diluyente en una tela de algodón. Frota el área con movimientos circulares para quitar la grasa. Luego, toma un pedazo de papel absorbente y presiónalo sobre el área para secar lo que queda del producto. Ten en cuenta que el diluyente de pintura puede decolorar parte de tu alfombra. Por ello, será mejor que primero lo pruebes en una parte aislada o, de preferencia, en la maletera.
18. **Rocía líquido limpiador de vidrios en el área manchada.** Este producto puede servir para quitar manchas comunes o más secas y difíciles de limpiar. Simplemente, rocía el líquido limpiador de vidrios en el área afectada. Espera entre 5 y 10 minutos mientras el producto actúa y quita la mancha. Para terminar, limpia los restos con un trapo húmedo y deja secar el área.
19. **Haz una pasta con agua oxigenada.** Algunas manchas son increíblemente difíciles de quitar y requieren un producto más fuerte. Haz una pasta con agua oxigenada de 3 % (10 volúmenes) y una pequeña cantidad de pasta dental que no tenga consistencia de gel. Aplica la mezcla en el área manchada de la alfombra y crea espuma. Déjala reposar por aproximadamente 5 minutos y luego utiliza un trapo para frotar la mezcla e introducir el producto en la alfombra con movimientos circulares. Para terminar, presiona un pedazo de papel absorbente en el área para secar el exceso de agua.
20. **Trata las manchas de sangre con una pasta de almidón de lavandería.** En una cubeta, coloca cantidades iguales de almidón de lavandería y agua fría. Mezcla los ingredientes hasta crear una pasta bastante consistente. Aplícala sobre la mancha de sangre y déjala reposar por 30 minutos. Luego, restriega la mezcla con un trapo. Puedes recoger el exceso con un pedazo de papel absorbente húmedo.
21. **Congela goma de mascar para poder quitarla.** Coloca uno o dos cubos de hielo sobre el pedazo de goma de mascar que quedó pegado en la alfombra del auto. Déjalos ahí por aproximadamente 10 minutos. De esta manera, la goma de mascar se endurecerá (ya que se congelará). Luego, puedes utilizar una herramienta para rasparla y quitarla, o puedes hacerlo con tus manos. Para terminar, lava el área con un trapo húmedo y déjala secar.
22. **Aplica bórax para deshacerte de los olores de animales.** Cuando tus mascotas pasan una cierta cantidad de tiempo en tu auto, este empieza a adquirir ese olor a animal. Si eso sucede, rocía un poco de bórax en la alfombra. Déjalo reposar por aproximadamente una hora mientras absorbe los olores. Luego, aspira el polvo y limpia los restos con un trapo seco.
23. **Frota una mezcla de polvo ablandador de carne.** En una cubeta, vierte cantidades iguales de agua fría y polvo ablandador de carne. Mezcla bien los ingredientes hasta diluir el polvo. Luego, utiliza una toalla para aplicarla en el área manchada. Deja reposar la mezcla por 30 minutos. Para terminar, puedes limpiar el área con un trapo húmedo y luego dejarla secar. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-las-alfombras-de-tu-veh%C3%ADculo", "language": "es"} |
Cómo reaccionar cuando se encienda el indicador de la batería del carro | Si el indicador de la batería de tu vehículo se enciende, es probable que te asustes y no sepas qué hacer. Debes mantener la calma hasta que logres detenerte para revisar debajo del capó. Por lo general, cuando el indicador de la batería se enciende, se debe a que el alternador no está funcionando correctamente. Debes revisar la correa del alternador para verificar si está dañada. Si existe demasiada corrosión alrededor de las terminales de la batería, es probable que esto interfiera con el alternador, por lo que debes realizar una limpieza. Además, es probable que tu batería esté desgastada y necesite un reemplazo.
1. **Mantén la calma** Si el indicador de la batería se enciende mientras conduces, es probable que la computadora haya detectado un problema de carga. Aún puedes conducir el vehículo, pero es importante que mantengas la calma y la vista en la carretera hasta que logres detenerte en un lugar seguro para solucionar el problema.
En realidad, esta es una buena noticia, ya que ahora tienes la oportunidad de solucionar el problema antes de que la batería se agote por completo y no puedas encender el automóvil.
2. **Apaga el aire acondicionado o la calefacción para ahorrar energía.** Mientras conduces hacia un mecánico o hacia un lugar donde puedas revisar la batería del automóvil, trata de reducir el consumo eléctrico tanto como puedas. Debes apagar la calefacción o el aire acondicionado para que los ventiladores no consuman más corriente eléctrica de la batería.
Puedes bajar una ventana si necesitas ventilación mientras conduces.
3. **Apaga el estéreo.** Para reducir aún más la descarga de la batería, debes apagar la radio. De esta manera, también lograrás escuchar si existe algún otro problema con el motor.
Presta atención a cualquier sonido de golpe, o si el auto comienza a chisporrotear o temblar.
Detente de inmediato si detectas algún otro indicio de problemas con el motor.
4. **Apaga los accesorios para ayudar a que la batería dure más tiempo.** Debes apagar las luces internas o innecesarias para reducir el uso de la batería. Los accesorios (como los calentadores de asiento o los espejos con calefacción) también deben apagarse.
Mantén los faros encendidos si conduces de noche.
5. **Detén el automóvil para revisar la batería en cuanto puedas hacerlo.** Si te encuentras en una carretera, debes detenerte en el arcén para revisar la batería. Es probable que el alternador del vehículo no funcione correctamente. Sin embargo, también es probable que exista corrosión sobre las terminales o que la batería ya no acepte una carga y tengas que reemplazarla.
Si no estás lejos de casa o de tu destino final, puedes conducir hasta dicho lugar para evitar el riesgo de quedarte varado en el camino si el motor falla.
6. **Abre el capó y ubica el alternador.** Estaciona el vehículo, abre el capó y revisa la parte delantera o lateral del motor en busca de una correa conectada a un sistema de poleas para identificar el alternador. Busca un componente cilíndrico grande con un ventilador en un extremo y cables pesados en lugar de mangueras que provienen de él.
Asegúrate de que el motor esté apagado y retira las llaves del encendido para que puedas revisar la correa.
Es probable que los autos más antiguos presenten múltiples correas unidas al alternador en el motor.
7. **Prueba el voltaje de la batería** Con el motor apagado, conecta un voltímetro a la batería y lee las medidas. Si arroja una medida por encima de 12,2 voltios, entonces la batería podrá encender el alternador. Luego, enciende el vehículo y acelera el motor para extraer energía de la batería. Vuelve a conectar el voltímetro a la batería y lee las medidas. Si los voltios fluctúan entre 13 y 14,5, entonces el alternador funciona correctamente.
Si el voltaje no oscila entre 13 y 14,5 voltios, entonces el alternador no funciona correctamente.
La mayoría de las tiendas de autopartes y talleres mecánicos pueden probar el voltaje de manera gratuita.
8. **Detecta grietas o daños sobre la correa.** El alternador sirve para cargar la batería, por lo que, si la correa no funciona correctamente, puede provocar que el indicador de la batería se encienda. Debes revisar la correa en busca de grietas, partes deshilachadas o rayas vidriadas, lo que podría indicar desgaste y significar que la correa necesita un reemplazo.
Utiliza una linterna para revisar la correa en su totalidad.
Arranca el motor para verificar el movimiento de la correa. Debes buscar movimientos irregulares y detectar un chirrido que podría ser un indicio de que la correa se está deslizando y necesita un reemplazo.
9. **Reemplaza la correa del alternador si está dañada.** Apaga el vehículo, desconecta las terminales de la batería y utiliza una llave para aflojar el perno del sistema de poleas del alternador. Desliza la correa antigua y pasa la nueva por las poleas. Coloca la correa nueva sobre la polea del alternador y ajusta los pernos para asegurarla en su lugar. Luego, reconecta la batería y arranca el auto para asegurarte de que funcione correctamente.
Asegúrate de ajustar los cables de la batería de manera segura alrededor de las terminales.
Debes mantener la tensión sobre la correa nueva con las manos mientras la colocas en su lugar sobre las poleas.
10. **Haz que un mecánico instale un alternador nuevo si está agotado.** Si el alternador está averiado, entonces no logrará mantener la batería cargada. Cuando termine de descargarse, la batería se agotará por completo en unos minutos. Si la correa luce bien pero el alternador no funciona, debes reemplazarlo.
Lleva el vehículo a un mecánico con licencia para que lo revise y asegúrate de que el alternador esté averiado.
11. **Apaga el motor y deja que se enfríe antes de abrir el capó.** Antes de intentar limpiar la batería, debes apagar el motor para evitar una posible descarga eléctrica. Apaga el automóvil y retira las llaves del encendido. Luego, abre el capó para que puedas acceder a la batería.
Asegúrate de que el capó se mantenga abierto de forma segura antes de inclinarte a inspeccionar la batería.
12. **Busca una sustancia verde o blanca alrededor de las terminales de la batería.** La corrosión se produce alrededor de las terminales positiva y negativa, por lo que debes verificar si existe una sustancia verdosa o blanca (que se parece a la sal) alrededor de ellas.
La corrosión excesiva puede interferir con el alternador del vehículo y evitar que cargue la batería mientras el motor está encendido.
La computadora del automóvil puede detectar que existe un problema con la conexión y encender el indicador de la batería.
13. **Desconecta primero los cables de la batería alrededor de la terminal negativa.** Toma una llave inglesa, colócala sobre el perno que sujeta el cable firmemente alrededor de la terminal negativa y gírala hacia la izquierda para aflojarlo. Desliza el cable fuera de la terminal. Luego, afloja el cable alrededor de la terminal positiva y deslízalo hacia afuera.
La terminal negativa tiene un signo menos (-) y la terminal positiva, un signo más (+) en la parte superior.
14. **Vierte ¼ de taza (60 ml) de gaseosa sobre las terminales y deja que se asiente durante 5 minutos.** El ácido de una lata o una botella de gaseosa disolverá la corrosión y facilitará su limpieza. Abre una lata o una botella de gaseosa fresca y viértela sobre ambas terminales de la batería. Deja que la gaseosa se asiente durante 5 minutos para que la corrosión se disuelva y se afloje.
La gaseosa fresca funciona mejor, ya que es más ácida que la que no tiene gas.
Puedes guardar un poco de gaseosa en caso de que necesites utilizarla más tarde.
15. **Restriega las terminales con un cepillo de dientes y enjuágalas con agua limpia.** Después de que la gaseosa se haya asentado durante 5 minutos, toma un cepillo de dientes y restriega ambas terminales para eliminar la corrosión. Asegúrate de restregar entre las conexiones de los cables y en cualquier lugar donde detectes corrosión. Luego, enjuaga las terminales con agua limpia después de eliminar la corrosión.
Trata de mantener la gaseosa contenida solo en las terminales en lugar de verterla sobre toda la batería.
16. **Reconecta los cables de la batería, comenzando por la terminal positiva.** Una vez que las terminales estén limpias y libres de corrosión, debes utilizar una llave para ajustar las conexiones de los cables de la batería. Siempre debes reconectar la terminal positiva antes de la negativa. Una conexión suelta puede activar el indicador de la batería, así que asegúrate de que los cables queden ajustados alrededor de las terminales.
Al encender el vehículo, el indicador de la batería debe encenderse al principio y luego apagarse después de unos minutos. Si el indicador permanece encendido, es probable que exista un problema más complejo. Debes hacer que un mecánico revise el automóvil para detectar el problema.
17. **Cambia la batería cuando esté completamente agotada y ya no se cargue.** Una batería desgastada o una que se agotó debido a un alternador quemado ya no puede aceptar una carga. Debes reemplazarla con una batería del mismo amperaje para que el vehículo funcione correctamente.
Si giras las llaves y ninguna de las luces ni la radio se encienden, es probable que la batería esté completamente agotada.
Puedes intentar cargar la batería con un cargador, pero si se quema, ya no se volverá a cargar.
18. **Asegúrate de que el vehículo se encuentre sobre un terreno nivelado y que el motor esté frío.** Antes de comenzar a retirar la batería antigua, debes estacionar el automóvil sobre un terreno nivelado para que puedas facilitar el acceso a ella. Debes apagar el motor y retirar las llaves para evitar electrocutarte.
19. **Abre el capó y ubica la batería.** Debes abrir el capó y asegurarlo para que permanezca abierto. Busca la batería cuadrada montada cerca del motor. Luego, identifica los soportes o las conexiones que la aseguran en su lugar.
Las baterías de los automóviles se pueden ubicar en cualquier lugar cerca del motor. Debes buscar una caja con 2 terminales en la parte superior.
20. **Desconecta los cables de la batería, comenzando por la terminal negativa.** Coloca una llave sobre el perno del cable de la batería alrededor de la terminal negativa, gíralo hacia la izquierda para aflojarlo y luego desliza el cable hacia afuera. Repite este procedimiento con la terminal positiva de manera que ambos cables queden desconectados de la batería.
Siempre debes retirar primero el cable de la terminal negativa para evitar posibles descargas eléctricas.
21. **Desenrosca el soporte que rodea la batería.** Busca los tornillos en el soporte que sostiene la batería en su lugar y utiliza un destornillador para extraerlos. Si el soporte se desliza sobre la batería, debes retirarlo para que puedas extraer la batería.
Asegúrate de no perder ninguno de los tornillos para que puedas volver a colocarlos al instalar la batería nueva.
22. **Retira la batería antigua e instala la nueva.** Después de retirar el soporte, debes sacar la batería y dejarla a un costado. Coloca la batería nueva donde se encontraba la anterior y reconecta el soporte para mantenerla en su lugar. Ajusta las conexiones en su lugar de manera que la batería quede asegurada.
Debes reemplazar la batería antigua con una que coincida con su voltaje y amperaje. Puedes llevar la batería antigua a una tienda de autopartes para asegurarte de conseguir la correcta.
Las baterías de los automóviles son pesadas, así que debes tener cuidado de no provocarte un esguince o lastimarte al levantarlas.
23. **Conecta los cables de la batería, comenzando por la terminal positiva.** Una vez que la batería nueva esté asegurada en su lugar, debes deslizar el cable sobre la terminal positiva y ajustar el perno para asegurarlo. Luego, desliza el cable sobre la terminal negativa y asegúralo.
Siempre debes volver a colocar la terminal positiva primero para evitar electrocutarte.
24. **Cierra el capó y enciende el vehículo para probar el indicador de la batería.** Después de instalar la batería nueva, debes encender el vehículo para asegurarte de que funciona. El indicador de la batería debe encenderse al encender el automóvil, pero debe apagarse después de unos minutos.
Si el indicador de la batería permanece encendido, es probable que exista un problema más grave. Debes llevar tu vehículo a un mecánico para que realice una inspección completa. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/reaccionar-cuando-se-encienda-el-indicador-de-la-bater%C3%ADa-del-carro", "language": "es"} |
Subsets and Splits
No saved queries yet
Save your SQL queries to embed, download, and access them later. Queries will appear here once saved.