INSTRUCTION
stringlengths
5
142
RESPONSE
stringlengths
241
43.8k
SOURCE
stringclasses
8 values
METADATA
stringlengths
57
621
Cómo secarte al aire después de haberte bañado
Tal vez el baño no tiene toallas o tal vez quieres ahorrar en lavandería. De cualquier manera, sales del baño empapado y sin una toalla para secarte. Aquí tienes unos consejos que te ayudarán a secarte rápidamente sin usar una. Se recomienda que elimines el exceso de agua y uses diferentes tipos de flujos de aire para acelerar el proceso de secado al aire. 1. **Exprime el agua del cabello.** Si tienes el cabello largo, elimina el agua retorciéndolo o exprimiéndolo. Para hacerlo, junta todo el cabello y pásalo sobre un hombro. Después, tómalo y retuércelo para exprimir el exceso de agua y evitar que escurra. Es mejor hacer esto mientras aún estés en la ducha para que el agua se vaya por el desagüe y no se moje el piso del baño y se vuelva resbaloso. 2. **Usa las manos para eliminar el exceso de agua.** Sostén las manos en el ángulo correcto sobre las superficies del cuerpo y usa las palmas como un enjugador. Primero pasa cada mano sobre el brazo opuesto de arriba hacia abajo para que el agua no escurra sobre el resto del cuerpo. Después, sécate el torso y las piernas con movimientos largos y hacia abajo, deteniéndote ocasionalmente para escurrirte el agua acumulada en las manos. 3. **Usa una bata.** También puedes usar una bata para ayudar a secarte. Puede funcionar como una toalla para ayudarte a secar la piel. Es mejor usar una de algodón o de algodón con bucles porque están hechas de material absorbente y te ayudarán con el proceso de secado. 4. **Sal del baño rápidamente.** Una vez que ya no estés empapado, es mejor salir del baño. El aire caliente y la humedad que salen de la ducha retrasarán el proceso de secado y te dejarán la piel húmeda durante más tiempo. Al entrar en una habitación más fresca y menos húmeda, te secarás más rápido. Es mejor ponerte algo de ropa después de haberte bañado para que salgas rápida y cómodamente del baño. La ropa hecha de algodón es la más absorbente y te puede ayudar a secarte rápidamente. 5. **Usa un ventilador para acelerar el proceso.** Si tienes un ventilador disponible, enciéndelo y colócate de espaldas a este ya que esta es la parte del cuerpo más difícil de secar con las manos. Obviamente, si tienes tiempo, puedes usar el ventilador para secarte todo el cuerpo. También debes encender el extractor de aire del baño, si tienes uno, para evitar la humedad que retrasa el proceso de secado. 6. **Sécate con un secador para el cabello.** Otra manera de acelerar el proceso es con un secador para el cabello. Puedes usarlo en el cabello después de haberlo exprimido a mano. También puedes apuntarlo al resto del cuerpo para acelerar el proceso de secado. El secador puede ayudar con las áreas difíciles de alcanzar. Algunos secadores para el cabello tienen un botón de aire frío que se puede usar para controlar la temperatura del aire. 7. **Crea un ventilador usando una prenda de ropa.** Usa una prenda grande y durable y sostenla de los extremos en cada mano y gírala de manera holgada frente a tu cuerpo (similar al movimiento retorcer una toalla para golpear con ella). Esto creará un pequeño remolino de aire para secarte la piel. Mueve los brazos de arriba a abajo frente a ti mientras giras la prenda hasta que quedes tan seco como desees. Las camisas interiores, los pijamas o la ropa ligeramente sucia podrían ser la mejor opción para girarlos, ya que la prenda se arrugará o se doblará durante el proceso. Si no tienes una prenda adecuada disponible, puedes agitar los brazos con movimientos circulares para crear una leve brisa. 8. **Párate cerca de una ventana abierta.** Una brisa fresca y limpia de afuera también puede ayudar con el proceso de secado al aire. Podrás secarte al aire más rápido si usas una brisa natural. Para mayor privacidad, es mejor pararte frente a una ventana que no mire hacia la calle o directamente a otras casas. 9. **Camina.** Moverte también ayuda a acelerar el proceso de secado al aire. Intenta caminar desnudo por la habitación. Mueve los brazos de manera circular, salta o mueve las piernas para eliminar el agua.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/secarte-al-aire-despu%C3%A9s-de-haberte-ba%C3%B1ado", "language": "es"}
Cómo enviar un correo electrónico desde Gmail
Este wikiHow te enseñará cómo enviar un correo electrónico usando Gmail. Puedes usar la página web para enviarlo desde una computadora, o la aplicación móvil de Gmail para enviarlo desde un teléfono móvil o una tablet. 1. **Abre Gmail.** Ve a https://www.gmail.com/ en el navegador web de la computadora. Se abrirá la bandeja de entrada en caso de que hayas iniciado sesión en Gmail. En caso de que no hayas iniciado sesión en tu cuenta de Gmail, introduce la dirección de correo electrónico y contraseña cuando se te pida. 2. **Haz clic en + Redactar.** Lo encontrarás en la esquina superior izquierda de la página. Al hacerlo se abrirá la ventana de "Mensaje nuevo" en la esquina inferior derecha de la página. En caso de que uses una versión anterior de Gmail, deberás hacer clic en . 3. **Introduce la dirección de correo electrónico del destinatario.** Haz clic en el cuadro de texto "Para" o "Destinatarios" en la parte superior de la ventana de "Mensaje nuevo" y escribe la dirección de correo electrónico de la persona a la que quieras enviar el mensaje. Para añadir varias direcciones, escribe la primera dirección de correo, presiona Tab ↹ y haz lo mismo con el resto de direcciones. En caso de que quieras CC ("Copia de carbón") o CCO ("Copia de carbón oculta"), haz clic en el enlace de "CC" o el de "CCO" a la derecha del todo del cuadro de texto "Para" y escribe la dirección de correo electrónico que quieras respectivamente en cada campo. 4. **Añade un asunto.** Haz clic en el cuadro de texto "Asunto" y escribe lo que quieras que sea el asunto del mensaje. El asunto del correo electrónico describe la esencia del mensaje en unas pocas palabras. 5. **Escribe el cuerpo del mensaje.** Escribe el mensaje que quieras en el cuadro de texto grande justo debajo de "Asunto". 6. **Dale formato al texto en caso de que sea necesario.** En caso de que quieras cambiar el formato del texto (como por ejemplo usar negrita, cursiva o viñetas), selecciona el texto que quieras cambiar y haz clic en una de las opciones de formato en la parte inferior de la ventana del mensaje. Por ejemplo, para poner en negrita una parte del texto, selecciónala y haz clic en la en la parte inferior del mensaje. 7. **Adjunta un archivo si quieres.** Para adjuntar un archivo de la computadora, haz clic en el icono "Adjuntar archivos" en la parte inferior de la ventana, selecciona el archivo o los archivos que quieras adjuntar y haz clic en (o en Mac). Puedes añadir imágenes de este modo o adjuntarlas directamente en el cuerpo del mensaje haciendo clic en el icono de "Insertar imagen" en la parte inferior de la ventana, haciendo clic en y eligiendo las imágenes que necesites. 8. **Haz clic en Enviar.** Es el botón azul en la esquina inferior derecha de la ventana de mensaje. Al hacerlo se enviará el mensaje a la dirección o las direcciones que hayas especificado. 9. **Abre Gmail.** Toca el icono de la aplicación de Gmail, que es una "M" roja sobre un fondo blanco. Esto abrirá la bandeja de entrada de Gmail en caso de que hayas iniciado sesión. En caso de que no hayas iniciado sesión, selecciona tu cuenta o introduce la dirección de correo electrónico y contraseña para iniciar sesión. 10. **Toca el icono de "Redactar" .** Se encuentra en la esquina inferior derecha de la pantalla. Al hacerlo se abrirá la ventana de "Mensaje nuevo". 11. **Introduce una dirección de correo electrónico.** Toca el cuadro de texto "Para" y escribe la dirección de correo de la persona a la que quieras enviar el mensaje. En caso de que quieras añadir a alguien con CC o CCO, toca a la derecha del todo del cuadro de texto "Para", selecciona o y escribe la dirección de correo electrónico que quieras. 12. **Añade un asunto.** Toca el cuadro de texto "Asunto" y escribe el asunto que quieras. Por lo general, el asunto resume el mensaje en unas pocas palabras. 13. **Escribe el cuerpo del mensaje.** Toca el cuadro de texto "Redactar" y escribe lo que quieras como mensaje. 14. **Adjunta archivos o imágenes en caso de que sea necesario.** Si quieres añadir un archivo o una imagen al mensaje, haz lo siguiente: Toca en la parte superior de la pantalla. Toca (iPhone) o (Android). Selecciona la imagen o el archivo que quieras usar. 15. **Toca el icono de "Enviar" .** Es el icono con forma de avión de papel situado en la esquina superior de la pantalla. El mensaje se enviará.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/enviar-un-correo-electr%C3%B3nico-desde-Gmail", "language": "es"}
Cómo desbloquear Adobe Flash Player
Desde diciembre de 2020, Adobe ha descontinuado el soporte para Flash. Esto significa que ya no puedes descargar Flash Player desde el sitio web de Adobe y que ya no habrá más actualizaciones. Además, todos los navegadores web principales han deshabilitado el complemento de Flash Player. Si aún necesitas acceder a contenido Flash, necesitarás encontrar una alternativa. Este wikiHow te enseñará algunas alternativas a Flash Player. 1. **Usa HTML5.** HTML5 es la alternativa preferida a Flash. Esta puede hacer casi todo lo que Flash puede hacer usando una combinación de HTML, CSS y JavaScript. No requiere un complemento de terceros, es más seguro que Flash y es más amigable para los dispositivos móviles. La mayoría de los creadores de contenido ya han comenzado a convertir todo su contenido Flash a HTML5. Si tienes un navegador web moderno, como Google Chrome, Firefox, Microsoft Edge o Safari, ya tienes un navegador habilitado para HTML5. 2. **Accede a contenido clásico de Flash en Archive.org.** Internet Archive es un sitio web dedicado a preservar el contenido popular de Internet del pasado. Han comenzado recientemente a alojar contenido clásico de Flash usando un emulador de Flash llamado Ruffle. El emulador está instalado en sus servidores, así que no hay necesidad de descargar e instalar un complemento. Sigue los siguientes pasos para acceder a contenido clásico de Flash en Internet Archive. Ve a en un navegador web. Busca títulos de Flash en la página principal o usa la barra de búsqueda de la izquierda. Haz clic en un juego o animación de Flash y espera a que se cargue. Haz clic en el icono de "Encender" (Power On) que está en el centro de la pantalla para reproducir el juego o animación de Flash. 3. **Descarga el archivo de BlueMaxima Flashpoint.** BlueMaxima Flashpoint es el archivo más completo de contenido Flash en Internet. Te permite descargar contenido clásico de Flash a tu computadora y reproducirlo localmente usando una versión incluida de Flash Player. Hay dos versiones de Flashpoint. Flashpoint Ultimate contiene todo el archivo de contenido Flash. Requiere 532 GB de espacio de disco duro. Se puede descargar usando un cliente torrent o puedes descargar el archivo 7-Zip. Flashpoint Infinity contiene el navegador principal de Flashpoint y Flash Player. Requiere solo 2 GB de espacio de disco duro para instalarse, pero necesitarás descargar juegos y animaciones Flash de forma individual para reproducirlos. Sigue los siguientes pasos para descargar e instalar BlueMaxima Flashpoint: Ve a en un navegador web. Haz clic en (Download Torrent) o (Download 7Z Archive) para descargar Flashpoint Ultimate. Haz clic en (Download Installer) para descargar Flashpoint Infinity. Abre el instalador de Flashpoint cuando se termine de descargar. Selecciona una ubicación para instalar Flashpoint. Abre la carpeta de Flashpoint cuando se termine de instalar. Haz doble clic en (Start Flashpoint). Usa Flashpoint para buscar contenido Flash. Selecciona un juego o animación, y haz clic en (Play). 4. **Descarga e instala Ruffle.** Ruffle es un emulador Flash. No es perfecto, pero puede reproducir la mayoría del contenido Flash. Se puede instalar como una extensión de navegador, o como una aplicación independiente para tu sistema operativo. Puedes instalarlo en un servidor de Internet si alojas contenido Flash en tu propio sitio web. Sigue los pasos a continuación para descargar e instalar Ruffle: Ve a en un navegador web. Haz clic en la última versión de Ruffle para tu navegador web o sistema operativo, o haz clic en (Self-hosted) para descargar Ruffle para tu servidor web. Ve a en un navegador web. Sigue las instrucciones para instalar Ruffle para tu sistema operativo, navegador web o servidor.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/desbloquear-Adobe-Flash-Player", "language": "es"}
Cómo estimular los pezones para inducir el trabajo de parto
La estimulación de pezones es el acto de rodarlos, frotarlos o chuparlos para inducir las contracciones y el trabajo de parto. Esta es una técnica que se usa comúnmente como parte del proceso de alumbramiento natural. El objetivo es liberar oxitocina, una hormona que suele preceder al trabajo de parto. Puedes estimular los pezones usando las manos o con la ayuda de un extractor de leche. Antes de empezar, es muy recomendable que converses con el doctor o la partera. 1. **Anota una lista de preguntas para el doctor.** Una vez que decidas emplear la inducción, toma un pedazo de papel y haz una lista de toda inquietud o pregunta que se te ocurra. Revísala e identifica las “cinco preguntas más importantes” que debas hacer en la próxima visita al doctor. Por ejemplo, podrías preguntar “¿Cuáles son los posibles peligros de probar la estimulación de pezones antes de mi fecha de parto prevista?”. 2. **Consulta con tu partera o doctor.** Cuando veas a tu doctor, pregúntale si considera que la estimulación de pezones es una opción para ti. Debes escuchar sus consejos con atención. En la mayoría de las situaciones, el doctor recomendará esperar hasta estar a un mínimo de 40 semanas antes de probar la estimulación. Podrías preguntarle “¿En qué punto sería una buena idea considerar los métodos de inducción natural?” o “¿Ha leído sobre alguna investigación prometedora sobre la estimulación de pezones?”. Recuerda que siempre puedes reservar una cita adicional, si necesitas un tiempo adicional. Hay algunas situaciones en las que el doctor o la partera podrían recomendar la estimulación de pezones (junto con otros métodos de inducción) por el bien del feto. Por ejemplo, podrían recomendarte la estimulación de pezones si tienes más de 42 semanas y tu placenta es menos eficiente para brindar nutrientes; o si tienes una complicación, como la preeclampsia, la cual podría poner en riesgo a tu bebé. 3. **Asegúrate de que tu cuerpo esté preparado y listo para el trabajo de parto.** La estimulación de pezones suele funcionar mejor para las mujeres que muestran los signos tempranos del trabajo de parto, como el adelgazamiento del cuello uterino. Puedes pedirle al doctor o la partera que te examine y te brinde comentarios sobre las probabilidades de éxito. Incluso si tu doctor dice que está bien, observa tu cuerpo para identificar las pistas sobre cómo proceder. Si en algún punto te sientes incómodo con el proceso, detente y toma un descanso. En el caso de algunas pacientes de alto riesgo, su cuerpo podría sentirse listo, pero sus bebés no siempre podrán tolerar las tensiones del trabajo de parto inducido. Por ejemplo, la estimulación de pezones puede causar frecuencias cardiacas fetales anómalas en algunas circunstancias. Si tienes un embarazo de alto riesgo, procede con mucho cuidado. 4. **Determina si pruebas otros métodos o no.** Para mejorar las probabilidades de tener éxito, consulta con tu doctor sobre la opción de probar varios métodos de inducción al mismo tiempo. Estas son algunas opciones de inducción no farmacológicas: caminar, el sexo, aceite de castor, mezclas de hierbas y enemas. Ten en cuenta que algunos de estos métodos tienen una aprobación médica tentativa en un embarazo saludable (como las relaciones sexuales), mientras que otros (como el aceite de castor) tienen una menor aprobación. También puedes consultar con el doctor sobre la separación de membrana, la cual realizan los doctores u otros profesionales médicos calificados. 5. **Haz el compromiso de supervisar tu progreso con cuidado.** Alístate para la posibilidad de que el doctor o la partera te recomienden algún tipo de control durante los intentos de estimulación de pezones. Esto podría requerir que instales un monitor de frecuencia cardiaca fetal en casa, o podrías tener que acudir a la clínica para tus sesiones de estimulación. 6. **Coloca tu teléfono cerca.** Las contracciones causadas por la estimulación de pezones pueden surgir con rapidez y mucha fuerza en algunas mujeres. Es importante que realices tus sesiones de estimulación con tu pareja o con tu teléfono cerca. Esto te permitirá pedir ayuda si la necesitas durante o después del proceso. 7. **Usa una blusa de material suave y delgado, o quítatela por completo.** Para que la estimulación sea eficaz, necesitarás un acceso libre a tus senos. Cuando estés lista para empezar, ve a un lugar privado y coloca tu ropa de la manera que te parezca más cómoda. Ten en cuenta que algunas mujeres consideran que usar un sostén (en especial uno con aro) influye en el flujo de sangre y reduce el nivel de reacción. 8. **Empieza a masajear un seno.** Empieza colocando tu areola (el área oscura alrededor del pezón) entre tu pulgar y dedo índice. Masajea y rueda la areola con cuidado, avanzando hacia adentro con lentitud en dirección al pezón. Cuando alcances el pezón, puedes jalarlo con suavidad o masajearlo. Cuando estimules tus pezones, uno de tus objetivos es imitar las acciones de un bebé succionando. Este es uno de los principales motivos por los que solo debes masajear un seno a la vez; de lo contrario, puedes exaltar a tu organismo. Si masajeas un seno a la vez, con suerte tu cuerpo liberará oxitocina como lo haría si dieras de lactar. Otra manera de masajear todo el seno es colocar una palma sobre la areola y el pezón mientras la otra palma cubre los bordes exteriores del seno. Luego ambas manos trabajarán en conjunto masajeando toda el área. Lo mejor es cambiar al otro seno luego de que tu pezón se erecte por un minuto completo. 9. **Repite el proceso con el otro seno.** Lo mejor es esperar de 2 a 4 minutos antes de empezar el proceso de nuevo con el seno que no has tocado. Todo el masaje de seno debe tomar alrededor de 15 a 20 minutos como máximo. Se recomienda que repitas el masaje como máximo 3 veces al día. 10. **Procede con cuidado si sientes contracciones.** Tu objetivo es iniciar el trabajo de parto, pero no debes ir directo a las contracciones fuertes. Estas pueden ser muy agotadoras para ti y el bebé. Por este motivo, si sientes una contracción, detén el masaje hasta que la contracción termine. Si optas por continuar el masaje luego de ello, procede con mucho cuidado y detente por completo si tus contracciones duran más de un minuto o si se repiten cada 3 minutos. Si optas por seguir masajeando luego del inicio de las contracciones, asegúrate de hacerlo con la orientación de un profesional médico. Ten en cuenta que es muy probable que estimules al bebé en exceso en este punto si no registras sus latidos cardiacos. 11. **Ten un registro de inducción.** Toma apuntes cada día sobre el momento en el que te masajees, la duración del masaje y si has sentido alguna contracción. También puedes registrar la información sobre cualquier otro método de inducción que estés probando. Esta puede ser una herramienta muy útil para determinar qué métodos te funcionan y cuáles no. Podrías anotar “Masajee ambos senos a la 1:00 p. m. por 15 minutos, con loción, sin contracciones”. Si prefieres seguir un horario, también podrías configurar un temporizador en tu teléfono para alertarte sobre las horas que elijas para los masajes. Debes llevar este registro contigo cuando acudas al doctor o la partera. 12. **Usa un extractor de leche eléctrico.** Algunas mujeres consideran útil usar un extractor de leche eléctrico además de masajearse. El extractor aplicará más presión intensa en la aureola y el pezón, lo que puede iniciar las contracciones. Las mujeres también podrían notar que sus manos les duelen durante el embarazo, y un extractor hará el trabajo manual por ti. Experimenta con las configuraciones del extractor para encontrar la que te parezca más cómoda. Recuerda que la mayor presión no siempre te dará los mejores resultados. 13. **Aplícate lubricante.** Si tus pezones están secos, adoloridos o sensibles, tendrás más dificultades para obtener los beneficios de la técnica de estimulación o tolerarla. Aplícate un lubricante natural (como manteca para pezones o aceite de coco) en la areola y el pezón. Úsalo como parte del proceso de masaje. Repítelo según sea necesario. 14. **Aplícate compresas calientes.** También se sabe que el calor estimula el reflejo de salida de leche y la liberación de oxitocina. Colócate una compresa caliente en un seno a la vez por cinco minutos en cada uno. Rótala en el transcurso de 30 minutos a una hora. Repite este proceso hasta tres veces al día. Asegúrate de que la compresa no esté muy caliente. Esta debe calentarte la piel, no quemarla. También puedes comprar en la tienda de maternidad local bolsas de calor para microondas que también funcionen como relleno de sostén. También puedes tomar una ducha caliente. Dirige el agua a tus senos mientras te masajees para obtener el máximo efecto. 15. **Haz que tu pareja participe.** Esto podría parecerte mucho trabajo, pero si haces que tu pareja participe, podrás aligerar un poco la carga. Muéstrale a tu pareja la técnica de masaje adecuada y los tipos de toques físicos que prefieres, y pídele que lo haga por ti. Pídele que te recuerde las horas de tus sesiones de estimulación. También puedes pedirle que estimule tus pezones al chuparlos o lamerlos. Esto funciona mejor si se combina con las técnicas de masaje. Si prefieres encargarte de la estimulación por tu cuenta, tu pareja podrá darte ánimos verbales.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/estimular-los-pezones-para-inducir-el-trabajo-de-parto", "language": "es"}
Cómo hacer trenzas de 4 y de 8 partes
Una trenza redonda es un tipo de trenza empleada para hacer, por ejemplo, joyas, cabestrillos y correas con tiras de cuerda, lana, cordel, soga y más. Este tipo de trenza requiere una cantidad exacta de tiras o partes, pero lo más común es que sean 4 u 8. Elige el número y los colores que quieras utilizar y empieza a crear tu propia trenza redonda. 1. **Elige los colores de la trenza.** Para empezar, decide qué colores aparecerán en tu trenza redonda. Puedes seleccionar uno o dos, o hasta 4 u 8 colores diferentes, dependiendo del tipo de trenza que hagas. Por lo general, para una trenza de 4 tiras se emplean uno o dos colores en distintos órdenes, pero si deseas puedes usar hasta cuatro colores diferentes; cada tira de un color diferente. De igual manera, para una trenza de 8 tiras se suelen emplear uno o dos colores para crear patrones, pero puedes utilizar hasta ocho colores diferentes; uno para cada tira. 2. **Sujeta todas las tiras en uno de sus extremos.** Ata las puntas de las partes del material que vas a trenzar. Crea un nudo simple para unirlas y asegurarlas (sujeta las cuatro tiras entre sí). Puedes doblar una tira larga del material para crear dos tiras más cortas, en cuyo caso tendrías que atar la parte del doblez. Ten en cuenta al elegir tus colores que de esta manera crearás dos tiras del mismo color. No te preocupes por la apariencia del nudo, ya que lo más probable es que lo vuelvas a hacer o lo utilices como seguro una vez que termines de trenzar el producto. 3. **Sujeta el extremo del material.** Ata el extremo anudado a un objeto donde pueda mantenerse fijo mientras jalas y ajustas las tiras para crear la trenza. Pega el extremo a tu superficie de trabajo, cuélgala en un gancho, sujétala con un alfiler a tu pantalón o usa cualquier otro método que desees. Si prefieres trabajar en una superficie plana para mantener las tiras ordenadas, pega el extremo con cinta a una mesa u otra superficie donde el material pueda quedar plano. Si prefieres mantener la tensión de las tiras y sujetarlas con tus dedos todo el tiempo, cuelga el extremo en un gancho o en una superficie inclinada de donde puedas jalar cada una. 4. **Ordena los colores para hacer una trenza de 4 tiras.** Decide cómo te gustaría que queden los colores una vez que la trenza esté completa y ordénalos según corresponda. Una trenza de 4 tiras con dos colores crea una forma de espiral o de diamantes, dependiendo del orden de los colores al iniciar. Para crear un patrón en espiral, empieza con dos tiras del mismo color en el medio y dos de otro color en el exterior. En otras palabras, puedes sujetar una tira de cada color en tus manos al momento de trenzar. Para crear un patrón de diamantes o de cuadrado con un color distinto para cada lado, empieza con dos tiras de un color a la izquierda y dos de otro color a la derecha. En otras palabras, sujeta dos tiras de un color con una mano y dos tiras de otro color con la otra mano mientras trenzas. 5. **Organiza los colores para crear una trenza de 8 tiras.** Decide cómo quieres que se vean los colores una vez que el material esté trenzado. Ordena las tiras según el diseño que prefieras para la trenza terminada: cheurones gruesos, cheurones delgados o rayas. Para crear un patrón de cheurones gruesos de dos colores a dos lados de la trenza, coloca dos tiras de cada color a la izquierda (o en tu mano izquierda) y dos tiras de cada color a la derecha (o en tu mano derecha). En el centro deben quedar cuatro tiras del mismo color. Para crear un patrón de cheurones delgados de dos colores en los cuatro lados de la trenza, alterna los colores de las tiras. Primero, coloca una tira del primer color, luego una tira del otro color, luego otra del primer color, y así sucesivamente. Para crear rayas de dos colores a lo largo de la trenza, coloca las cuatro tiras de un color a la izquierda (o en tu mano izquierda) y las cuatro tiras del otro color a la derecha (o en tu mano derecha). 6. **Coloca la tira que está más hacia la derecha bajo las dos partes del medio.** Coloca las tiras o sujétalas de tal manera que queden separadas unas de las otras. Toma la que está a la derecha y pásala por debajo de las dos tiras del centro. Si te parece útil, antes de empezar puedes asignarle una letra a cada tira (A, B, C y D) yendo de izquierda a derecha. Entonces, coloca la tira D bajo B y C de tal manera que el nuevo orden sea A, D, B y C. Apoya las tiras en una superficie plana con cuidado o sujétalas bien con las manos. Recuerda que estas deben permanecer en orden mientras las trenzas. 7. **Trae la misma tira por encima y pásala entre las dos tiras del medio.** Toma la tira que acabas de colocar entre las dos partes centrales y envuélvela sobre ellas de tal manera que quede entre ambas. Si asignaste letras a cada tira, tendrás que tomar la tira D y colocarla sobre B de tal manera que quede entre B y C. Al finalizar, el orden de las letras será A, B, D y C. Ajusta las tiras hacia el nudo del extremo de arriba a fin de que todo quede parejo. Asimismo, asegúrate de que cada tira permanezca separada de las demás como al iniciar la trenza, aunque hayan cambiado de posiciones 8. **Coloca la tira que está más pegada a la izquierda entre las dos tiras del medio.** Toma la tira de la izquierda y pásala por debajo de las dos tiras centrales. Este movimiento es como el reflejo del primer paso que realizaste con la tira de la derecha. Al final del paso anterior, el orden quedó como A, B, D y C de izquierda a derecha, luego de ajustar el primer lado. En este paso, tendrás que tomar la tira A y pasarla por debajo de B y D. Al finalizar, el nuevo orden será B, D, A y C. Recuerda mantener todas las tiras en su lugar conforme trenzas el material, ya sea que las apoyes en una superficie o que las sujetes con las manos. 9. **Coloca esta tira por encima y entre las dos tiras del medio.** Toma la tira que acabas de colocar entre las dos tiras centrales y tráela por encima de tal manera que quede entre ambas. En el paso anterior, las letras terminaron en el orden B, D, A y C. En este paso, tendrás que traer la tira A sobre D a fin de que quede entre B y D. Al terminar, el orden de izquierda a derecha será B, A, D y C. Ajusta las tiras hacia el nudo del extremo de arriba para mantener la trenza con una apariencia uniforme. Una vez que completes el patrón tanto a la izquierda como a la derecha, habrás terminado una secuencia. Recuerda mantener las tiras separadas como al inicio, aunque hayan cambiado de orden. 10. **Repite los pasos de la secuencia a lo largo del material.** Continúa moviendo la tira de la derecha bajo las dos tiras del medio y luego por encima para que quede entre ambas, y luego haz lo mismo con la tira de la izquierda. Repite las secuencias una y otra vez hasta conseguir la longitud deseada o hasta llegar al final del material. Si en alguna parte del proceso olvidas qué lado te toca trenzar, observa con cuidado y notarás que la tira de la izquierda o la de la derecha sale de la trenza un poco más arriba que las demás. Esta es la que debes mover. Si vas a utilizar un material bastante largo, haz algunas pausas ocasionalmente para desenredar los extremos. Sujeta las tiras con la mano o con otro objeto pesado y plano a fin de no cambiar el orden mientras las desenredas con cuidado. 11. **Separa la mitad de las tiras a la derecha y la otra mitad a la izquierda.** Coloca y separa cada una de las tiras sobre la mesa, ubicando 4 hacia la derecha y 4 hacia la izquierda para dejar un espacio en el medio. Si prefieres, también puedes doblar 4 tiras por la mitad y trenzar los extremos. Si quieres crear un patrón particular, asegúrate de prestar atención a la ubicación de los colores. Conforme empieces a trenzar el material, deberás regresar a la disposición inicial de las tiras, con 4 hacia la izquierda y 4 hacia la derecha a fin de asegurarte de que todas queden ordenadas. 12. **Toma la tira que está más pegada a la derecha y pásala por debajo de 5 tiras.** Toma la tira de la derecha y pásala por debajo de las tres tiras restantes del grupo de la derecha y dos de las del grupo de la izquierda. Si vas a utilizar letras a cada tira para llevar un mejor registro, puedes asignarles las letras A, B, C, D . E, F, G y H, donde el punto “.” indica el espacio que debes dejar entre los dos grupos de tiras. Toma la tira H y pásala por debajo de G, F, E, D y C de tal manera que quede entre B y C. Al terminar, el orden será A, B, H, C . D, E, F y G. Mantén las tiras ordenadas de tal manera que algunas se extiendan hacia la derecha y otras a la izquierda. Cuando muevas la tira que está más pegada hacia la derecha en este paso, tendrás 5 tiras a la izquierda y 3 en la derecha temporalmente. 13. **Coloca esa tira por encima de las 2 últimas tiras.** Toma la tira que pasaste por debajo de las otras 5 tiras y tráela por encima de las últimas 2. De esta manera, la tira volverá a quedar en el grupo de la derecha pero en una nueva posición más cerca del medio. Si utilizas las letras como guía, tendrás que tomar la tira H de entre B y C, donde quedó al finalizar el paso anterior, y luego envolverla sobre C y D para que quede al lado de E, en el grupo de la derecha. Al terminar, el nuevo orden será A, B, C, D . H, E, F y G. Ajusta las tiras hacia el nudo que está en el extremo de arriba. Lo ideal es que mantengas cuatro tiras a la derecha y cuatro a la izquierda, incluso si el orden cambia ligeramente. 14. **Coloca la tira que está más pegada a la izquierda y pásala por debajo de las 5 otras tiras.** Toma la tira de la izquierda y pásala por las 3 tiras restantes del grupo de la izquierda y 2 de las del grupo de la derecha. Este paso es una repetición del paso realizado con la tira de la derecha, pero al lado izquierdo. Al terminar el paso anterior, el orden de las letras quedó en A, B, C, D . H, E, F y G. Ahora, tendrás que tomar la tira A y pasarla por debajo de B, C, D, H y E de tal manera que quede entre E y F. Al igual que en el lado opuesto, al completar el paso habrá 5 tiras a un lado (la derecha) y solo 3 en el otro (la izquierda) temporalmente. 15. **Coloca la tira por encima de las 2 últimas tiras.** Toma la tira que colocaste bajo las 5 tiras y envuélvela sobre las últimas 2 de modo que quede junto con las tres del grupo de la izquierda pero en una posición más cercana al medio. En este paso, tendrás que mover la tira A que colocaste entre E y F. Pásala sobre E y H de tal manera que quede al otro lado de D. Al terminar, el nuevo orden será B, C, D, A . H, E, F y G. Ajusta las tiras hacia el nudo del extremo de arriba. Al terminar, habrás completado el mismo proceso a ambos lados. Mantén 4 tiras a la derecha y las otras 4 a la izquierda como al inicio, aunque estas hayan cambiado de orden. 16. **Repite estos pasos para seguir trenzando el resto del material.** Continúa tomando la tira de la derecha y pasándola por debajo de 5 tiras y por encima de las últimas dos, y repite el proceso para el lado izquierdo. Realiza la misma secuencia una y otra vez hasta alcanzar la longitud deseada o hasta llegar al final de material. Si en algún punto del proceso olvidas qué lado sigue, recuerda que es la tira de la derecha o de la izquierda que parece salir de la trenza ligeramente más arriba que el resto. Si tu material es muy largo, détente para desenredar las tiras cada cierto tiempo. Para mantener el orden de las tiras, sujétalas con tu mano o con un objeto pesado y plato mientras las arreglas.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/hacer-trenzas-de-4-y-de-8-partes", "language": "es"}
Cómo deshacerse de las marmotas
Las marmotas representan una plaga común en Alaska, Canadá y el este de los Estados Unidos. Estos animales habitan en madrigueras de 60 a 150 cm (de 2 a 5 pies) bajo tierra, que pueden extenderse hasta 9 m (30 pies) de manera horizontal. Las marmotas se sienten atraídas por los jardines como fuentes de alimento y áreas relativamente libres de depredadores cuya tierra blanda es perfecta para excavar. Pueden consumir hasta ½ kg (1 libra) de vegetación por día y sus madrigueras pueden provocar un daño estructural significativo a los edificios. La buena noticia es que existen varios métodos para deshacerte de estos animales. Puedes atrapar marmotas de forma compasiva, fumigarlas y exterminarlas sin fumigación. También puedes disuadirlas de instalarse en el jardín o el patio al volver estos lugares menos atractivos para ellas. 1. **Realiza tu investigación.** Antes de encargarte de capturar marmotas con una trampa que las deje vivas para liberarlas después en otro lugar, asegúrate de consultar con la agencia para la fauna silvestre de tu estado acerca de la reubicación de vida silvestre capturada, ya que las leyes pueden variar de un estado a otro. 2. **Utiliza guantes al manipular la trampa para mantener tu olor alejado de ella.** Coloca la trampa directamente al frente de la entrada de la madriguera. Puedes rociarla con una manguera y hacerla rodar en la tierra para ayudar a camuflarla. 3. **Coloca una carnada hecha de frutas o verduras dentro de la trampa.** A las marmotas les encanta el melón, pero si detectas que algo en especial desaparece de tu jardín, también puedes utilizarlo. Debes colocar la carnada en la parte posterior de la trampa de manera que la marmota tenga que ingresar por completo a la jaula para alcanzarla. Coloca un ladrillo sobre la parte superior de la jaula para evitar que el animal la vuelque una vez que quede atrapado. 4. **Camufla la trampa.** Coloca palos, tierra y hojas dentro y fuera de la trampa. Luego, configura el disparador. Este detalle puede variar ligeramente dependiendo de la trampa que hayas comprado. Sigue con cuidado todas las instrucciones en el empaque. 5. **Revisa la trampa con regularidad.** Una marmota atrapada se aflige, y cuanto más tiempo la dejes dentro de la trampa, es más probable que se lastime. Una vez que hayas atrapado una marmota, debes manipular la jaula solo con guantes gruesos y mantenerla alejada de tu cuerpo. 6. **Libera a la marmota.** Transpórtala por lo menos a 8 km (5 millas) de distancia de tu propiedad, a un área que le resulte atractiva para que sea su nuevo hogar. Aunque las marmotas no suelen mostrarse agresivas, debes retroceder cuando salga de la trampa. 7. **Considera esta opción con cuidado.** Existe una buena posibilidad de que el uso de veneno no sea tu mejor opción. Muchas personas no recomiendan el uso de veneno para tratar marmotas por varias razones. Antes de recurrir a este método, considera la posibilidad de contratar a un profesional para que evalúe la situación. A menudo, matar animales con veneno produce un gran sufrimiento. Las marmotas pueden morir lentamente debido a un sangrado interno, asfixia u otros motivos dolorosos, en el transcurso de horas o días. Este método no tiene una efectividad fiable. La mayoría de los venenos legales para roedores están diseñados para eliminar ratas o ratones, y no marmotas. Las sustancias tóxicas para las marmotas también lo son para los humanos y los demás animales. Las mascotas con frecuencia se envenenan. Además, el veneno puede afectar la salud humana. En el mejor de los casos, tendrás cadáveres de roedores tóxicos en descomposición por el jardín. Los cadáveres despiden un olor horrible a medida que se descomponen bajo tierra y pueden atraer otras plagas. El proceso de limpieza puede tomar mucho tiempo y resultar peligroso. 8. **Escoge el momento adecuado.** Las marmotas tienden a hibernar a fines de septiembre o principios de octubre, y su cámara de hibernación se encontrará amurallada, lo que hace que sea imposible fumigarlas después de esta temporada. 9. **Ubica todas las entradas de las madrigueras.** Coloca un pedazo de césped cortado al lado de cada madriguera. 10. **Lee las instrucciones con cuidado.** El proceso de encendido y colocación del cartucho de fumigación puede variar de una marca a otra. 11. **Enciende el cartucho.** Debes colocarlo lo más profundo que puedas dentro de la madriguera sin lanzarlo. Utiliza el extremo de una pala para empujarlo e introducirlo más profundamente. 12. **Coloca el césped cortado dentro del agujero.** Debes pisotear el césped para crear un sello hermético. Espera unos cinco minutos y observa los demás agujeros para verificar si dejan que el humo se filtre. Si es así, debes sellarlos con más césped. Repite este procedimiento hasta que todas las entradas de la madriguera se encuentren bien selladas. 13. **Utiliza trampas letales.** A menudo, esta puede constituir una solución muy cruel, ya que estas trampas no siempre matan a los animales al instante. También puede resultar difícil saber en qué entrada de la madriguera colocar la trampa. Además, las trampas representan un peligro importante para los niños pequeños y las mascotas. Los detalles específicos para colocar las trampas letales varían de acuerdo con el tipo que compres, y debes prestar mucha atención a las instrucciones. 14. **Utiliza veneno.** Esta opción comprende las mismas amenazas que las trampas y la fumigación. El veneno representa un peligro para las mascotas y las personas, y será muy difícil lidiar con los cadáveres si las marmotas mueren bajo tierra. Sin embargo, si te decides por esta opción, el proceso es bastante sencillo. Coloca el veneno en las áreas del jardín que más frecuenten las marmotas. 15. **Dispárales.** Por lo general, esto solo es una opción si vives en un área apartada y eres un excelente tirador. Una marmota que recibe un disparo, pero no muere, puede volverse mucho más peligrosa y agresiva y presentar un peligro real para los niños y las mascotas si se escapa. Por lo tanto, generalmente esta no es una forma recomendada de lidiar con las marmotas. 16. **Haz que tu patio resulte menos atractivo para las marmotas.** Para empezar, la mejor manera de lidiar con estos animales es ser proactivo y evitar que construyan su hogar en el jardín. Si ya tienes un problema con marmotas, puedes volver a esta sección una vez que te hayas deshecho de ellas para ayudar a mantener tu propiedad libre de estos animales. Cosecha las verduras lo antes posible. Despeja las pilas de piedras del jardín para hacer que las marmotas se sientan más expuestas y recorta el follaje cubierto de vegetación. Dado que se trata de animales de presa, las marmotas se sienten más cómodas cuando pueden protegerse con facilidad de los depredadores. Retira los troncos de árboles que podrían utilizar para afilar sus dientes. Rellena las madrigueras abandonadas con piedras o gravilla. 17. **Construye una cerca alrededor del jardín.** Aunque no se parecen mucho a sus primas las ardillas, las marmotas son sorprendentemente buenas escaladoras. Para mantenerlas fuera de manera efectiva, debes construir una cerca de alambre con aberturas de no más de 8 cm (3 pulgadas). Debe medir de 90 a 120 cm (3 o 4 pies) sobre el nivel del suelo, tener al menos 60 cm (2 pies) de profundidad e inclinarse torpemente en la parte superior para dificultar que las marmotas la escalen. Si es posible, debes crear una “L” subterránea para lograr la máxima efectividad. 18. **Rocía las plantas del jardín con sales de Epsom.** Esta sustancia hará que las plantas tengan un mal sabor para las marmotas. Sin embargo, las sales se lavarán con la lluvia, por lo que debes volver a aplicarlas. 19. **Ahuyéntalas.** Si las marmotas creen que el patio es frecuentado por depredadores, será menos probable que se instalen en ese lugar. Si tienes un gato, puedes esparcir estratégicamente pequeñas pilas de arena sanitaria usada alrededor del jardín. Si no tienes un gato, puedes utilizar trapos empapados de amoníaco para lograr un efecto similar, ya que las marmotas confunden el olor del amoníaco con la orina. El amoníaco puede dañar el césped, por lo que debes colocar los trapos encima de piedras o pedazos de madera si esto constituye una preocupación. También puedes conseguir varios repelentes químicos para este propósito, aunque existe un debate acerca de qué tan efectivos son realmente.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/deshacerse-de-las-marmotas", "language": "es"}
Cómo evitar problemas en los pies y en las piernas si trabajas parado mucho tiempo
Estar de pie en el trabajo no solo acelera el cansancio y la fatiga, sino que también aumenta el riesgo de varios problemas en los pies y en las piernas debido a que pone tensión en los huesos, en las articulaciones, en los tendones, en los músculos y en los ligamentos. Estar de pie por largos periodos de tiempo también causa una reducción del suministro sanguíneo a las extremidades inferiores, lo cual promueve el dolor muscular. También puede crear una acumulación de sangre en el pie o alrededor de los tobillos. Los pies planos, la fascitis plantar, los juanetes, el edema, las venas varicosas y la insuficiencia venosa son problemas asociados a estar de pie por mucho tiempo. Sin embargo, hay muchas maneras de reducir o evitar los riesgos de los problemas de los pies y las piernas si tienes que estar parado prolongadamente en el trabajo, así que sigue leyendo. 1. **Siéntate con más frecuencia mientras trabajas.** Aunque muchos trabajos en los tiempos modernos son sedentarios e implican que debas estar sentado, aún hay trabajos que requieren de estar mucho tiempo de pie (por ejemplo, un empleo como cajero de banco, cajero, obrero de fábrica, peluquero y muchos trabajos de vendedor y de construcción, para mencionar algunos). Sin embargo, a menudo hay oportunidades para sentarse y descansar los pies mientras trabajas y eres productivo, así que busca esas oportunidades y asegúrate de decirle a tu jefe lo que haces. Por ejemplo, sentarte mientras respondes el teléfono o llenar los documentos del trabajo puede ser correcto en el centro de trabajo, especialmente si no hay clientes cerca. Una persona anciana es más susceptible a las lesiones en los pies y en las piernas por estar de pie en exceso, ya que sus tejidos (los ligamentos, los tendones, los cartílagos y la fascia) pierden la elasticidad y la absorbencia. 2. **Siéntate durante el almuerzo.** Cuando descansas para almorzar, asegúrate de tomar asiento y poner los pies en alto mientras comes y te hidratas. Quizás estés apurado, pero aprovecha la oportunidad de aliviar el peso de tus pies. Si tu centro de trabajo tiene pocas sillas o no tiene un comedor, entonces lleva tu propia silla plegable o una banqueta. También puedes buscar una ubicación diferente para comer en donde puedas sentarte sin problemas. Las zonas de restaurantes en los centros comerciales, las mesas de picnic al aire libre, las fuentes de agua o incluso el césped limpio debajo de un árbol son buenos lugares para sacarte un poco de carga y disfrutar de tu almuerzo. 3. **Siéntate durante los descansos.** Asegúrate de tomar todos tus descansos asignados y trata de sentarte el tiempo completo, de preferencia con las piernas puestas en alto (lo que promueve una mejor circulación debido a la reducción de los efectos de la gravedad). Sacarte los zapatos mientras descansas también permitirá a tus pies que se enfríen por la evaporación y la “respiración”. Mientras estás en tu descanso, considera envolver una pelota de golf con tus pies desnudos. Se sentirá muy bien, aliviará algo de tensión en las plantas de tus pies y quizás incluso te ayude a prevenir la fascitis plantar (el dolor y la inflamación del tejido conectivo que recubre la parte inferior de tus pies). 4. **Párate en un lugar distinto.** Hace muchos años, la mayoría de los lugares estaban hechos con pisos de madera, los cuales proveen cierto grado de amortiguación aunque parezca que caminar sobre ellos sea difícil. Sin embargo, en los tiempos modernos, la mayoría de los negocios tienen pisos de concreto, baldosas de cerámica o mármol, los cuales esencialmente no tienen amortiguación ni absorbencia del impacto ni propiedades aislantes. Por consecuencia, párate en un área que esté cubierta de un material más elástico, como la madera. Si eso no es posible, entonces cambia de posición solo como ejercicio, lo cual promueve la circulación de la sangre y puede calmar la tensión en los músculos de tus pies y de tus piernas. El concreto y las baldosas de cerámica transmitirán fácilmente el frío a tus pies, lo cual no es bueno para la circulación de la sangre, así que párate en áreas más calientes sin corrientes frías de aire. Si trabajas al aire libre, busca algo de césped para pararte mientras haces una venta o esperas por la siguiente tarea. 5. **Párate sobre un tapete antifatiga.** Los tapetes antifatiga están diseñados para disminuir el estrés de tus pies y de tus piernas proveyendo una superficie amortiguada en la que te puedas poner de pie por periodos prolongados de tiempo. Estos tapetes están hechos generalmente de goma espesa, pero algunos también están hechos de espuma, cuero, vinilo o incluso madera. En muchos casos, tu empleador te suministrará de inmediato un tapete antifatiga si se lo pides, ya que está comprobado que reduce la incidencia de problemas en los pies y en la parte inferior de las piernas. Los tapetes antifatiga espesos pueden suponer un peligro menor en el centro de trabajo si las personas se tropiezan con ellos, así que siempre debes saber en dónde se encuentra tu tapete y los de tus compañeros. 6. **Párate sobre alguna alfombra.** Mira alrededor de tu centro de trabajo y fíjate si hay alguna alfombra en la que puedas pararte y hacer tu trabajo apropiadamente. Una alfombra (incluso una barata y delgada) provee mucha más amortiguación que el concreto y ayudará a tus pies y a tus piernas a sobrevivir los largos turnos en el trabajo. Si no hay alfombras en tu centro de trabajo, pregunta a tu jefe si puedes traer una de tu casa. Algunos negocios de ventas de alfombras te darán una muestra de un tamaño decente (lo suficientemente grande para estar de pie sobre ella) gratuitamente. Asegúrate de que el lado inferior de la alfombra no se deslice fácilmente en el suelo, de lo contrario, estarás en un alto riesgo de resbalar y caer. 7. **Usa zapatos que te queden bien.** Un porcentaje significativo de personas usan zapatos que no les quedan bien, tal vez debido a que sus pies aumentaron repentinamente de tamaño, tal vez porque los zapatos tenían un precio muy barato o porque se los regalaron un familiar o un amigo. De cualquier manera, siempre usa zapatos para trabajar que te queden bien al usar calcetines. Si no tienes más remedio que escoger un par que no te queden bien, entonces debes preferir unos muy grandes en vez de unos pequeños, ya que los zapatos apretados a menudo dan como resultado ampollas y calambres en los pies. Pide a un vendedor de zapatos que te pruebe los zapatos por la tarde, ya que es cuando tus pies están más grandes, debido generalmente a la hinchazón y a la ligera compresión de los arcos. Sacrificar el estilo y la moda por la funcionalidad es la mejor estrategia cuando compres zapatos para el trabajo. Siempre opta por un calzado que soporte el arco de tu pie y tenga un forro interior óptimo para así absorber los golpes y el estrés. 8. **No uses tacos altos.** A menudo, se espera que las mujeres usen tacos altos (o se les presiona para que los usen) en muchos trabajos, pero los tacos de más de 5 centímetros (2 pulgadas) de altura puede hacer que el cuerpo se incline hacia adelante, lo cual crea una variedad de desequilibrios desde el pie hasta la espalda baja. Esta situación puede causar la tensión en el pie, la tendinitis de Aquiles, la tensión en los músculos de la pantorrilla, el dolor de la rodilla y los problemas en la espalda baja, así como la inestabilidad al caminar. Usar zapatos totalmente planos tampoco es la solución, ya que pondrás mucha presión en el talón, así que usa zapatos que tengan una elevación en el talón de aproximadamente 0,60 o 1,25 centímetros (1/4 o ½ pulgada). La mayoría de los zapatos atléticos o para caminar con las punteras amplias son buenas opciones si debes estar de pie por horas en algún momento de tu trabajo. 9. **No uses zapatos estrechos.** Los tacos altos a menudo son muy estrechos en la puntera, lo que comprime los dedos del pie de manera poco natural y aumenta el riesgo de juanetes dolorosos y de callos antiestéticos. Las botas de vaquero y algunas sandalias con respaldo también son muy puntiagudas en la puntera, especialmente si planeas hacer muchas cosas de pie. En vez de este tipo de calzado, elige zapatos que se adhieran firmemente a tu talón, que tengan suficiente espacio para mover los dedos de los pies y que tengan suficiente respaldo interior para prevenir la pronación (el balanceo hacia el interior o el colapso del tobillo). La pronación es mucho más común en las personas obesas y suele coincidir con los pies planos. 10. **Usa calcetines de compresión.** Los calcetines de compresión proveen respaldo a los músculos y a los vasos sanguíneos de la pierna baja, lo cual reduce el edema y la hinchazón y promueve una mejor circulación. Los puedes encontrar en línea, en una tienda de suministros médicos y algunas veces en las farmacias o en el consultorio de un fisioterapeuta. De manera alternativa, usa pantimedias de apoyo o calcetines bien acolchados. Los calcetines de compresión son especialmente importantes para las personas que sufren de insuficiencia venosa (válvulas de las venas con filtraciones) o de venas varicosas inflamadas. Los calcetines gruesos y bien acolchados son útiles si experimentas un dolor en el talón al estar de pie. Busca otras alternativas para la reparación de venas dañadas. 11. **Toma un baño de pies** Remojar tus pies y la parte inferior de las piernas en un baño caliente con sal de Epsom puede reducir significativamente el dolor y la hinchazón. El magnesio de la sal ayuda a relajar los músculos. Si la inflamación y la hinchazón es un problema para ti, entonces luego del baño caliente con sal sigue con un baño de hielo hasta que tus pies se adormezcan (más o menos por 15 minutos). Siempre sécate los pies cuidadosamente antes de levantarte y dejar el baño de pies para prevenir los resbalones y las caídas. Los baños con sal de Epsom también son beneficiosos para aliviar el síndrome de la pierna inquieta por la noche, que impacta negativamente al ciclo de sueño. 12. **Obtén un masaje.** Pide a un masajista o a un amigo cercano que te de un masaje al pie y a la pantorrilla. Los masajes reducen la tensión muscular y promueven un mejor flujo sanguíneo. Empieza frotando desde los dedos del pie y sigue hasta la pantorrilla para ayudar a la sangre venosa a volver al corazón. Puedes hacerte un masaje decente poniendo un rodillo de madera bajo tus pies sin necesidad de usar las manos. También considera ponerte una loción de menta en los pies, ya que hará que sientas un hormigueo y fortalecerá tus pies. Después del masaje, realiza algunos estiramientos del pie y de la pantorrilla en ambas piernas. Estira los músculos de la pantorrilla reclinándote contra una pared con una rodilla doblada y con la otra pierna derecha detrás de ti con ambos pies apoyados en el suelo. Mantente así por 30 segundos y repite el ejercicio unas cuantas veces. Estira la parte inferior del pie envolviendo una toalla alrededor del final de los dedos del pie y luego tratando de estirar la pierna. Mantente así por 30 segundos y repite el ejercicio unas cuantas veces. 13. **Usa ortesis de zapatos.** Las ortesis son plantillas a la medida para tus zapatos diseñadas para proveer un respaldo al arco, una absorción del impacto y una mejor biomecánica del pie, lo cual se puede traducir en menos dolor en los pies, en las piernas y en la espalda y un riesgo reducido de varias condiciones de los pies y de las piernas. Las ortesis son especialmente beneficiosas para tratar y prevenir la fascitis plantar (una condición muy dolorosa de la parte inferior de los pies) y el pie plano. Las ortesis a la medida pueden ser costosas sin cobertura médica, pero las plantillas prefabricadas también pueden proveer beneficios. Se estima que aproximadamente 2 millones de personas requieren tratamiento para la fascitis plantar en los Estados Unidos cada año. Es probable que debas comprar zapatos un poco más grandes que los que comprarías usualmente para poder acomodar las ortesis. 14. **Baja un poco de peso.** En general, las personas que tienen sobrepeso o son obesas sufren de más problemas en los pies, debido a la cantidad incrementada de presión en sus pies. El pie plano, los arcos caídos, la pronación grave y “las rodillas valgas” (condición que se conoce médicamente como genu valgo) son más comunes entre la gente obesa. Por tanto, hazle un favor a tus pies perdiendo algo de peso. Pierde peso aumentando el ejercicio cardiovascular (como caminar) y reduciendo tu consumo calórico. La mayoría de personas que son relativamente sedentarias solo requieren aproximadamente 2 000 calorías al día para mantener los procesos corporales y tener la energía suficiente para los niveles leves de ejercicio. Reducir la ingesta de calorías a 500 calorías diarias dará como resultado la pérdida de 1,8 kilos (4 libras) de tejido adiposo al mes.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/evitar-problemas-en-los-pies-y-en-las-piernas-si-trabajas-parado-mucho-tiempo", "language": "es"}
Cómo escribir una tarjeta de agradecimiento por recibir flores
Si en algún momento has recibido un hermoso ramo de flores, es posible que te sientas obligado a agradecerle a la persona con algo más que solo una simple llamada, mensaje de texto o correo electrónico. Las cartas de agradecimiento demuestran tu esfuerzo por expresar gratitud. Y la mayoría de veces, ¡a las personas les encanta recibir estas notitas amables en su correo! Sin embargo, tendrás que saber cómo dirigirte al destinatario y qué incluir en el mensaje, así como cuándo y cómo enviarla. 1. **Modifica el tono para que se adecue a la ocasión y a la relación que tengas con el destinatario.** Elige las palabras correctas para que se adecuen a la ocasión de recibir flores y tu relación con la otra persona. ¿Tu pareja te envió flores?, ¿un amigo o familiar?, ¿fue tu cumpleaños, graduación o un aniversario de algo especial? Para una pareja, tu tono podría ser más cariñoso. Por ejemplo, podrías usar los sobrenombres como “amor” o “cariño”. Para un cumpleaños o graduación, podrías mantener el tono optimista, enfocándote en lo emocionado que estás por comenzar un nuevo capítulo. Para ocasiones más melancólicas, como el aniversario de una muerte, mantén el tono más sentimental. 2. **Dirígete formal a las relaciones distantes o de profesionales.** Si la persona es un profesional conocido o alguien con quien solo has hablado algunas veces, podrías usar su nombre propio como “Estimado señor Brown” o “Estimada Patsy Pleasanton”. Si una familia o un grupo de personas enviaron las flores, asegúrate de dirigirte a todo el grupo. Por ejemplo, para dirigirte a un grupo formal, podrías escribir: “Estimados Edna, Ali y Johannes McLeod” o “Estimadas y encantadoras hermanas Phi-Kappa”. 3. **Escribe informal a las relaciones cercanas.** Si vas a agradecerle a un amigo o familiar, comienza con “Estimado (su nombre” o solo su nombre seguido de una coma. Con una pareja, podrías decir “Estimado (su nombre” o simplemente “Querido (su nombre)”, ¡con lo que te sientas mejor! Siéntete libre de usar pronombres o apodos adecuados para dirigirte a tus familiares. Por ejemplo, “Querida abuela” o “Querida tía B”. 4. **Expresa tu agradecimiento por las flores.** Ve al grano y agradéceles por ser tan amables. Siéntete libre de expresar lo encantadoras que son las flores, mencionando dónde las pusiste, lo rico que huelen y cuánto disfrutas tenerlas. Por ejemplo, podrías escribir: “¡Muchas gracias por los hermosos tulipanes! ¡Son tan elegantes y agregan un toque de color y alegría a mi sala! Los puse sobre el piano para que pueda verlos y olerlos cada vez que toco o paso cerca”. 5. **Agrega cualquier otro detalle que quieras incluir.** Agrega cualquier cosa que te gustaría incluir en el mensaje, solo sé breve y dulce. Podrías pedirle que se reúnan a almorzar pronto o hacerle saber cuánto extrañas verlo. Escribe desde el corazón y asegúrate que la carta suene como si tú la hubieses escrito (por ejemplo, evita usar un tono que sea rígido o suene como si alguien te obligó a escribir la nota). Por ejemplo, podrías agregar: “¡Me encantaría llevarte a almorzar algún día para ponernos al día!” o “¡Extraño verte y estoy ansiosa por el viaje a la playa en diciembre!”. 6. **Cierra el cuerpo del mensaje con un elogio y un agradecimiento al final.** Hazle saber lo dulce que es por haberte enviado un ramo antes de terminar con una expresión final de agradecimiento. Decirle un cumplido o elogiarlo le hará saber que lo admiras como persona y que aprecias que forme parte de tu vida. Por ejemplo, “Eres un amigo muy amable y atento por haberme enviado esas flores. ¡Otra vez gracias! o “Realmente aprecio tu amabilidad. ¡De nuevo, muchas gracias por las flores!”. 7. **Termina con cierre apropiado y tu nombre.** Termina la carta escribiendo “Atentamente” “Con amor” “Besos y abrazos” “Cuídate” o algo parecido. Elige un saludo que coincida con el tono de tu relación con el destinatario. Por ejemplo, podrías escribir “Mis mejores deseos” a alguien que no es muy cercano y “Besos y abrazos” a tu mejor amigo o familiar cercano. 8. **Revisa el mensaje en busca de errores o lenguaje inapropiado.** Vuelve a leer la carta después de haberla escrito para corregir errores de ortografía, gramática adecuada y palabras poco elegantes. No te preocupes si te confundes mientras escribes con lapicero, siempre puedes volver a escribir el mensaje en una tarjeta nueva o si no tienes tarjeta, usa corrector. ¡Asegúrate de haber escrito correctamente el nombre del destinatario! Puede ser útil leer el mensaje en voz alta para asegurarte de que suene real. 9. **Escribe y envía la tarjeta después de 1 o 3 días de haber recibido el ramo.** Tómate el tiempo para sentarte y escribir la carta de agradecimiento tan pronto como puedas después de haber recibido las flores. Luego, dirige el sobre y coloca un sello para que esté lista para enviarse. Envíala con un correo saliente o métela al buzón más cercano en un momento de la semana (lo ideal sería un día o dos días después). No te estreses si no la envías de inmediato o incluso una o dos semanas después. Generalmente es aceptable enviarla hasta un mes después, pero más tiempo después puede ser un poco incómodo (aunque aún es aceptable). 10. **Decora el exterior del sobre o incluye una imagen si quieres.** Haz la nota de agradecimiento incluso más personal decorando el exterior del sobre o introduciendo una imagen del ramo que te envió. No decores el sello, ni las líneas de dirección del destinatario para que no te regresen la carta. Coloca calcomanías coloridos fuera del sobre o crea tus propios diseños con lápices o marcadores de colores. Usa plantillas si no estás seguro de tus habilidades par dibujar a mano alzada. 11. **Envíala por correo al destinatario o colócala en el umbral de la puerta si vives cerca.** Deja la carta en el buzón más cercano o llévala a una oficina postal para enviarla. Si vives cerca, siéntete libre de colocarla en el umbral o en la cuña entre la puerta y el marco (solo asegúrala del viento si es necesario. Las cartas entregadas manualmente pueden parecer de mal gusto, pero una nota entregada de esta manera es mejor que no mandar nada. Lo más probable es que la persona se sienta encantada de que te hayas tomado el tiempo para escribirle una nota en primer lugar. Evita ponerla en el buzón, ya que estos se consideran como propiedad federal y solo debe contener artículos marcados por un sello postal. 12. **Dale la carta la próxima vez que se vean.** Solamente darle la carta no es lo ideal, pero si no quieres usar el correo postal, darle la carta la próxima vez que estén juntos también está bien. Si quieres que la persona la encuentre por sorpresa, colócala en su bolsa o libreta o en algún lugar donde la encuentre. Por ejemplo, si tú y el destinatario pasarán tiempo juntos poco después de recibir el ramo, puedes colocar la tarjeta en el bolsillo de su abrigo, en la bolsa o en cualquier otro lugar donde seguramente la encuentre.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/escribir-una-tarjeta-de-agradecimiento-por-recibir-flores", "language": "es"}
Cómo molestar a tu hermano mayor sin meterte en problemas
Muchos hermanos mayores consideran a sus hermanos menores como molestos o pestes. Si ves películas en donde hay relaciones entre hermanos adolescentes, el menor suele ser travieso e ingenioso. Ser molesto en sí no es algo a lo que normalmente debas apuntar, pero puedes divertirte mucho molestando a tu hermano mayor. Molestarlo nunca debe convertirse en algo serio ni prolongarse por demasiado tiempo, pero, en dosis pequeñas, podrás reírte mucho a costa de tu hermano. 1. **Habla a un volumen alto.** Se puede decir que el ruido es el factor contribuyente más importante para molestar a alguien. Puedes hacer que todo lo que digas sea molesto únicamente con base en el volumen. Cada vez que estés intentando ser molesto, esfuérzate por que tu voz se mantenga alta, aunque trata de evitar gritar abiertamente, ya que esto no es sostenible. Si de verdad quieres molestar a alguien, debes mantener tus hábitos irritantes por un tiempo. En caso de que no quieras meterte en problemas, debes evaluar qué es lo que opinarán tus padres (u otras figuras de autoridad) de tu volumen alto. Quizás estés tratando de molestar específicamente a tu hermano mayor, pero es muy probable que acabes por molestar a otras personas en el proceso. Puedes incrementar tu volumen si pruebas con hablarle directamente al oído a tu hermano. La invasión de su espacio personal por sí sola puede constituir una excelente táctica para ser molesto. 2. **Presume y alardea de tus logros.** Se han hecho estudios psicológicos que indican que, en su mayoría, las personas consideran que la arrogancia y las fanfarronadas son rasgos magníficamente molestos en alguien. En caso de que estés tratando de ser molesto, debes poner a prueba estas investigaciones. Si te fue bien en un examen en la escuela, debes hablar de ello hasta la saciedad. En caso de que te guste un determinado rasgo tuyo, debes esforzarte por presumir de él en todo momento. Presumir ante tus padres de las cosas que hayas logrado podría hacer que te veas mejor a sus ojos. Lo mejor es usar esta técnica en conjunto con un volumen alto. A menos que tu hermano tenga un juicio de hierro, esta técnica por sí sola debería empezar a mostrar rajaduras en su psiquis. 3. **Aborda a tu hermano con algo en un mal momento.** El estrés y el fastidio se ven afectados por la capacidad de alguien para lidiar con su humor y carga de trabajo actuales. En caso de que tu hermano sea despreocupado, tomará mucho más molestarlo que si de por sí está al borde de la desesperación. Trata de buscar indicios de que se sienta estresado: De por sí es irritable y tiene propensión a la ira. Sabes que está muy ocupado con el trabajo o la escuela. Lo has visto reaccionar mal a cosas cotidianas. 4. **Hazle muchas preguntas.** Hacer preguntas constituye una parte fundamental de una conversación en dosis pequeñas, pero hacer de manera constante preguntas que sean poco relevantes a la conversación actual suele volverse molesto con rapidez. En caso de que estés teniendo una conversación con tu hermano, debes esforzarte por hacer que tu charla se convierta en una secuencia de preguntas acerca de cosas de poco valor. Pregúntale cómo estuvo su día y luego procede a interrogarlo acerca de los aspectos más pequeños de él. ¿Cómo estuvo el sándwich que almorzó más temprano ese día? ¿El asiento en el bus a casa estuvo lo suficientemente afelpado para su gusto? Si bien estas preguntas suelen ser inútiles, bombardearlo con ellas hará que obtengas la reacción adecuada de él. Si lo que quieres es que tus preguntas molestas sean meta, podrías preguntarle "¿Qué es lo que más te molesta?". En caso de que sea lo suficientemente ingenuo como para responderte con honestidad, debes hacer buen uso de esa información nueva. 5. **Cuenta chismes.** Los chismes pueden ser una fuente de placer para algunas personas bajo las circunstancias adecuadas pero, para las personas que observen desde afuera, son extremadamente molestos. En caso de que hayas oído algo jugoso acerca de uno de tus amigos, debes empezar a hablar sin sentido al respecto. No hay problema si es que tu hermano no sabe nada de las personas sobre las cuales chismees, ya que, para él, esto tan solo hará que tu cháchara sea mucho más inútil. No es tan probable que los chismes te metan en problemas con tus padres si es que no conocen a las personas, aunque sí corres el riesgo de meterte en problemas con otras personas en caso de que se enteren de que estuviste hablando de ellas a sus espaldas. Esto vale la pena sobre todo si conoces a los amigos de tu hermano. Las personas se molestan con rapidez si escuchan que alguien habla de manera negativa sobre las personas que les importan. 6. **Repite chistes e historias.** Aunque un chiste sea bueno en un principio, puede convertirse en un arma malvada para molestar si lo repites lo suficiente. Lo mismo aplica para las historias, los eslóganes o las preguntas. La repetición de las cosas tiene un efecto acumulativo: mientras más repitas algo, se vuelve más molesto. Con el tipo adecuado de determinación, puedes enloquecer a tu hermano mayor con solo repetir un solo eslogan. 7. **Hazte parecer el mejor hijo.** Una forma común en la que los jóvenes molestan a sus hermanos mayores es hacerse parecer el hijo superior en una familia. Puedes hacerlo sobresaliendo en la escuela, el trabajo, los empeños creativos (por ejemplo, la música) o el magnetismo social (como la popularidad). Trata de tenerlo en cuenta cada vez que tus padres te miren y haz tu mejor esfuerzo por sobresalir de la forma que puedas. Es posible que tu hermano mayor parezca menos exitoso en contraste, lo cual le resultará molesto por sí solo. A nadie le agrada un lamebotas, pero a la mayoría de los padres les encanta ver a sus hijos tratar de impresionarlos de algún modo. Ten en cuenta que hacerte parecer el mejor no necesariamente es compatible con ser molesto de maneras más odiosas. Sin embargo, por sí solo, es extremadamente molesto. 8. **Mantén a tus padres al tanto de la vida de tu hermano.** Lo natural es que los hijos mantengan un nivel de privacidad de sus padres. Al ser relativamente un par de tu hermano mayor, es posible que tengas una mayor perspicacia en cuanto a cómo es su vida social y personal. Si les cuentas a tus padres "inocentemente" sobre lo que ocurra en la vida de tu hermano, la ruptura de la privacidad lo molestará a más no poder. Mejor aún, hacer esto conlleva cierto nivel de negación plausible. En caso de que tu hermano intente enojarse contigo sobre esto, puedes fingir que tan solo se lo contabas a tus padres a raíz de la admiración hacia tu hermano. 9. **Haz una escena en público.** Al exclamar algo indignante en público, haces que cada transeúnte se convierta en combustible para el fastidio de tu hermano. En caso de que hayas salido en público con tu hermano, comportarte de manera odiosa puede avergonzarlo e irritarlo por asociación. Los locales como un centro comercial o una biblioteca pueden ser excelentes para una pelea a gritos. En caso de que ser molesto por asociación no parezca ser suficiente, puedes enfocar la vergüenza directamente en él si lo acusas de algo ridículo. Por ejemplo, en caso de que tu hermano sea una persona muy seria, puedes gritar en público a pleno pulmón: "¿Por qué usas ese odioso disfraz de payaso para dormir todas las noches?". La extrañeza de una afirmación como esta llamará la atención de todos, y tu hermano no tendrá nada que responder a ello. Ten cuidado de que tus padres no estén con ustedes cuando hagas una escena. De ser así, los harás sentir aún más vergüenza que tu hermano, lo cual casi sin duda te meterá en problemas. Asimismo, debes revisar rápidamente para tener la certeza de que no haya nadie mirando que podría reportarles la escena a tus padres. 10. **Haz una broma tonta.** Hay bromas de todas las formas y tamaños. La irritación leve de una broma suele combinarse con la vergüenza social que ocasiona, lo cual hace que las bromas sean una artillería bastante pesada en tu arsenal. Haz el intento de colocar un cojín de pedorretas en el asiento de tu hermano antes de que se siente a cenar. Mejor aún, coloca sal en su bebida. Las bromas funcionan mejor si es que hay otras personas que también participen de ellas. Es importante que te asegures de no decírselo a nadie que podría irse de la lengua con tu hermano. Si esto ocurre, podrías correr el riesgo de que la broma resulte contraproducente para ti. Las bromas estrictamente vergonzosas son buenas si no quieres meterte en problemas. El fastidio emocional de estar avergonzado es difícil de medir para otra persona, lo cual hace que sea perfecto si estás tratando de no meterte en problemas. Ten cuidado de que no haya daños materiales. Si bien puedes escaparte sin meterte en problemas por bromas relativamente "inofensivas", es mucho más probable que tus padres te metan en problemas si hay daños duraderos. Obtendrás puntos adicionales si todos los demás consideran que es cómico. Las risas ayudarán a avergonzar aún más a tu hermano. 11. **Molesta a tu hermano públicamente usando las redes sociales.** En caso de que seas "amigo" de tu hermano mayor en plataformas de redes sociales (por ejemplo, Facebook y Twitter), puedes usar estos sitios wen como vehículos para tu irritación. Comenta en todas sus publicaciones y empieza a enviar mensajes a las personas de las que tu hermano sea amigo en línea. Entrometerte en su vida social es una forma rápida de molestar a tu hermano. En caso de que tus padres también estén en las redes sociales, es recomendable que tus publicaciones se mantengan inofensivas y agradables. Si te esfuerzas demasiado por ser molesto o grosero, te pondrás en su radar, en tanto que un tono dulce y empalagoso podría parecerles que eres un hermano que intenta forjar un vínculo con otro. 12. **Escucha tu música a un volumen alto.** Por lo general, el oído se considera el sentido con el mayor potencial para molestar. La música constituye una excelente forma de molestar a alguien, sobre todo si tienen gustos de música distintos. En caso de que sus habitaciones sean contiguas, haz el intento de reproducir música a todo volumen mientras tu hermano esté tratando de dormir o estudiar. Te será de ayuda saber de antemano que odia la música que reproduzcas. Ten en cuenta que esto hace que corras el riesgo de meterte en problemas con tu familia. Toma en consideración la tolerancia de tus padres o bien resérvalo para cuando no estén. 13. **Canta a un volumen alto en la ducha.** En caso de que tú y tu hermano vivan en el mismo lugar, el espacio reducido tiene el potencial para enloquecer a cualquiera. La ducha es una excelente oportunidad para poner a prueba en simultáneo los límites de tus cuerdas vocales y de la paciencia de tu familia. En caso de que sepas que tu hermano está cerca, haz el intento de cantar a voz en cuello la canción más odiosa que se te ocurra. En caso de que no estés seguro en cuanto a qué cantar, cualquiera que se encuentre en una lista de los 40 principales es un excelente punto de partida. 14. **Haz uso de tus funciones fisiológicas.** Las flatulencias, estornudos, eructos y chasquidos de los nudillos son algunas de las herramientas que te brinda tu cuerpo para ser molesto. El humor escatológico usando el cuerpo puede quitarle a tu hermano las ganas de cenar o distraerlo de sus estudios mientras intenta concentrarse. Si pruebas con esto, debes tomar en cuenta cuál es la tolerancia de otros miembros de tu familia para las groserías. Únicamente debes tratar de molestar a una persona a la vez. En caso de que vayas a hacerlo en presencia de tu familia, debes tener una certeza razonable de que tu hermano será el único que tenga objeciones. Si es que no sueles ser del tipo flatulento, puedes encaminarte en la dirección correcta consumiendo una dosis saludable de frijoles. 15. **Convierte la casa en un desorden.** Un entorno desordenado sacará de quicio a muchas personas, a veces sin que siquiera se den cuenta. En caso de que tu hermano sea un maniático del orden y le guste que las cosas se mantengan pulcras, desordenar intencionadamente las zonas en las que suela estar lo pondrá de los nervios. Es posible que un desorden no baste por sí solo para molestar a tu hermano, pero sí tiene el efecto de hacer que esté más sensible a otras actividades irritantes. Esto podría molestarles más a tus padres que a tu hermano. Después de todo, es su casa. En caso de que hagas un desorden, debes tratar de arreglarlo antes de que se den cuenta. Si consideras que puedes lograrlo, haz el intento de entrar en la habitación de tu hermano y desordenar las cosas un poco. 16. **Busca listas de "Actividades molestas".** No hay muchos consejos serios disponibles en internet en cuanto a la forma de molestar a alguien intencionadamente, pero puedes encontrar listas divertidas que quizás te inspiren un poco a medida que vayas empezando. 17. **Haz que tus irritaciones se mantengan leves.** Parte de molestar a alguien implica no pasarte de la raya. Molestar a alguien no abarca el bullying ni ser verdaderamente malintencionado. A fin de cuentas, debes asegurarte de que tu relación con tu hermano esté bien. 18. **Compénsaselo más tarde de ser necesario.** Es muy posible que tus irritaciones se pasen de la raya. Molestar a alguien directamente es una cosa, pero avergonzarlo frente a sus amigos puede dar como resultado daños a sus relaciones que podrían ser graves. En caso de que lleves algo hasta ese punto por accidente, es recomendable que te detengas mientras puedas. Pídele perdón y ofrécete a compensárselo de algún modo. En caso de que llegues a meterte en problemas con tus padres, una buena forma de hacer que las consecuencias sean más leves para ti es hacer las paces con tu hermano. Una buena forma de compensárselo a tu hermano si te pasas de la raya es comprarle el almuerzo.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/molestar-a-tu-hermano-mayor-sin-meterte-en-problemas", "language": "es"}
Cómo descargar archivos de Pirate Bay
Pirate Bay está considerado como uno de los mejores sitios de torrent de toda la web. Permite a los usuarios buscar, descargar y subir enlaces magnéticos (magnet links) y archivos de torrent usando BitTorrent, que es un protocolo de transferencia de archivos a través de una red de pares (peer-to-peer). Para descargar archivos de Pirate Bay, primero debes instalar un cliente de BitTorrent, visitar Pirate Bay para buscar y luego descargar los archivos que quieras como, por ejemplo, películas, series de televisión, música, videojuegos, programas y más. 1. **Ve al sitio web del cliente de BitTorrent que quieras usar con Pirate Bay.** Los clientes de BitTorrent son aplicaciones que usan un protocolo de transferencia de archivos a través de una red de pares (peer-to-peer) y son necesarios para descargar contenido de BitTorrent. Algunos ejemplos de clientes de BitTorrent que puedes usar son uTorrent, qBittorrent, Vuze, Deluge y BitComet. 2. **Selecciona la opción de descargar el cliente de BitTorrent a tu computadora con Windows o Mac.** 3. **Ejecuta el archivo del instalador del cliente de BitTorrent desde el escritorio y sigue las instrucciones en pantalla para instalarlo en tu computadora.** Lee detenidamente todos los términos y condiciones y descarta cualquier servicio adicional de terceros que no quieras instalar en tu computadora, como barras de herramientas para navegadores y extensiones. En la mayoría de los casos, este tipo de programas se instalan junto con extensiones que ya vienen incluidas en el archivo que descargaste y que ahora vas a instalar. 4. **Una vez que la instalación haya finalizado, abre el cliente de BitTorrent y abre el menú "Preferencias" o "Configuraciones".** 5. **Revisa las preferencias y configuraciones actuales del cliente de BitTorrent y haz los cambios necesarios basándote en tus preferencias personales.** Por ejemplo, puedes determinar si quieres que el cliente se abra al inicio, indicar si quieres que los elementos empiecen a descargarse automáticamente al agregarlos al cliente o elegir dónde guardar los archivos de torrent después de descargarlos usando el cliente de BitTorrent. 6. **Cuando termines, cierra la ventana de "Preferencias" o "Configuraciones".** Ahora puedes comenzar a descargar archivos desde Pirate Bay. 7. **Ve al sitio web oficial de Pirate Bay:** https://thepiratebay.vg/. Pirate Bay cambia con frecuencia su URL para evitar que algunos países donde la descarga de torrents se considera ilegal lo penalicen. Si el enlace a Pirate Bay no funciona, ve a Google o a tu buscador de Internet favorito y busca "pirate bay" para encontrar la nueva URL actualizada de ese sitio. 8. **Escribe un criterio de búsqueda para encontrar el contenido que quieras descargar de Pirate Bay.** Puedes ingresar el nombre de una película, una serie de televisión, un álbum de música, un videojuego, un libro electrónico o cualquier otro tipo de contenido que desees. A continuación aparecerá en la pantalla una lista de archivos de torrent que coinciden con tu criterio de búsqueda. Coloca una marca de verificación junto a la categoría de los elementos que quieras descargar para reducir los resultados de búsqueda. Por ejemplo, para buscar videos musicales de Lady Gaga, coloca una marca en la casilla "Video" para confirmar que solo quieres ver resultados de videos y no archivos de audio, o sea, música. También puedes hacer clic en las categorías que se muestran en el cuadro de búsqueda para que los torrents aparezcan ordenados por fecha de subida o ver los 100 torrents más populares de series de televisión o música. 9. **Examina la lista de archivos de torrent para encontrar el archivo ideal basándote en su tipo de archivo, su tamaño y la cantidad de seeders (semillas).** Los seeders son los usuarios que comparten archivos usando el cliente BitTorrent para que otros usuarios los puedan descargar. En la mayoría de los casos, mientras más seeders tiene un archivo, más rápido se descarga en tu computadora. 10. **Haz clic en el archivo torrent que quieras descargar para ver más información.** Al hacerlo aparecerá en la pantalla una página donde verás más detalles acerca del archivo torrent, como por ejemplo el idioma del archivo, su formato, especificaciones sobre el audio, el enlace magnético y comentarios de otros usuarios acerca del archivo torrent. Antes de descargar un torrent, es mejor revisar los comentarios existentes de otros usuarios para obtener información más precisa acerca del archivo. Los comentarios a menudo revelan si el archivo torrent es legítimo y coincide con la descripción. Además, proporcionan más detalles acerca de la calidad general del archivo. 11. **Haz clic en el enlace magnético que aparece en la página del torrent.** Es el que dice "Get this torrent" (obtener este torrent). El torrent se agregará al cliente de BitTorrent que instalaste anteriormente. 12. **Haz clic sobre el cliente de BitTorrent para comprobar si se agregó el archivo de torrent.** Si se agregó, haz clic él para seleccionarlo. 13. **Haz clic en el botón "Reproducir" o "Iniciar" en la parte superior de la ventana del cliente.** El archivo de torrent comenzará a descargarse a tu computadora. 14. **Espera a que el cliente de BitTorrent te notifique que la descarga se ha completado.** En la mayoría de los casos, el cliente de BitTorrent pondrá una etiqueta que dice "Seeding" o "Compartiendo" o "100 %" indicando que el archivo terminó de descargarse. El tiempo total de descarga puede variar dependiendo del tamaño del archivo, la cantidad de seeders y la velocidad de tu conexión a Internet. 15. **Haz clic en el archivo de torrent en el cliente de BitTorrent, luego selecciona la opción de detener o eliminar el archivo de torrent del cliente.** Si quieres convertirte en un "seeder" para que otros usuarios (conocidos como "leechers") puedan descargar ese archivo desde tu computadora usando el protocolo BitTorrent, deja el archivo como está (es decir, en modo "Seeding") en el cliente de BitTorrent. 16. **Ve a la carpeta predeterminada de "Descargas" en tu computadora o a la ubicación de descargas que especificaste al momento de instalar tu cliente de BitTorrent.** El archivo de torrent que descargaste ahora estará en la carpeta de descargas. 17. **Haz doble clic en el archivo de torrent para abrirlo en tu computadora o copia el archivo en una memoria USB o en otro dispositivo para reproducirlo y usarlo.**
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/descargar-archivos-de-Pirate-Bay", "language": "es"}
Cómo usar pimienta roja para bajar tu presión arterial
La pimienta roja es una pimienta picante y penetrante que se cultiva en las áreas de clima tropical. Esta no solo les ofrece un sabor picante a muchos platos, sino que también tiene muchos beneficios para la salud. Las personas la usan para aliviar el dolor, perder peso y tratar las infecciones de oído y la psoriasis. La capsaicina, el ingrediente principal en la pimienta roja, también es eficaz para reducir la presión arterial. Si deseas utilizar pimienta roja para reducir tu presión arterial, podrías agregarla a tus comidas, tomar cápsulas o beber un tónico de pimienta delicioso. 1. **Toma cápsulas de pimienta roja.** Estas cápsulas están disponibles con diversos niveles de concentración. La mayoría de los suplementos ofrecen de 400 a 600 mg de pimienta roja por píldora. Conversa con un profesional médico capacitado para decidir qué concentración es la adecuada para ti, y consume las cápsulas siguiendo las indicaciones. Las cápsulas de pimienta roja son una buena opción para las personas que no pueden soportar el sabor picante de los granos o el polvo de pimienta roja. 2. **Consúmela en una tintura.** Una tintura de pimienta roja es una mezcla especial de un extracto de la misma con otros ingredientes, como alcohol, agua, coco u otro extracto natural. Agita el recipiente de la tintura mucho antes de usarla. Las indicaciones de uso específicas variarán, pero por lo general podrás tomar una cucharadita de la tintura tres veces al día por vía oral. Siempre usa el producto siguiendo las indicaciones. 3. **Mezcla pimienta roja en polvo con agua.** Agrega una cucharadita de pimienta a media taza de agua tibia. Mezcla la solución con una cuchara, un tenedor o una pajilla. Toma la mezcla a diario para reducir tu presión arterial. Si quieres preparar un lote más grande de agua con pimienta roja, puedes modificar las proporciones. Por ejemplo, podrías agregar dos cucharaditas de pimienta roja a una taza de agua y mezclar la solución. Si quieres diluir la mezcla, podrías mezclar la pimienta roja con una o dos tazas de agua, en lugar de solo media taza. 4. **Mezcla jugo de tomate y pimienta en polvo.** Combina 240 ml (8 oz) de jugo de tomate bajo en sodio (o cualquier otro jugo vegetal) con una cucharadita de pimienta. Bate bien la mezcla y tómala una vez al día. Si crees que la cucharadita entera hace que la mezcla esté demasiado picante, podrías usar media cucharadita o 1/4; sin embargo, la reducción en tu presión arterial podría no ser tan evidente ni pasar con tanta rapidez. Si quieres aumentar el impacto de esta mezcla, puedes tomarla tres veces al día en lugar de solo una. 5. **Haz una bebida matutina con pimienta.** Mezcla 1/4 de taza de jengibre molido o picado, 1/4 de taza de jugo de limón, 1/4 de taza de jugo de arándano, una cucharadita de pimienta en polvo y 3/4 de taza de agua. Agita todo en una botella de agua cerrada con cubos de hielo o en una licuadora. 6. **Prepara un condimento de barbacoa con pimienta roja.** Esta es una manera grandiosa de darles un poco de picante a tus platos favoritos. Aplica un poco en tus carnes, tofu y pescado antes de colocarlos en la barbacoa o en la sartén. La mezcla puede mantenerse fresca en una bolsa de cierre hermético grande o un contenedor plástico hasta que sea el momento de usarla. Tan solo mezcla lo siguiente: 1 cucharada de sal 1 cucharada de pimienta 1 cucharada de ajo en polvo 1 cucharada de chile en polvo 1 cucharada de cebolla en polvo 1/2 taza de azúcar rubia 1/2 taza de pimentón 1 cucharadita de pimienta roja 7. **Haz garbanzos al horno.** Los garbanzos al horno son un bocadillo grandioso y solo requieres unos minutos para prepararlos. Tan solo precalienta tu horno a 220 °C (428 °F). Coloca dos cucharaditas de mantequilla clarificada en una bandeja para asar. Coloca la bandeja en el horno por uno o dos minutos. Mientras la bandeja se caliente, mezcla 1 cucharadita de orégano seco, 400 g de garbanzo (drenado y enjuagado), 1 cucharadita de pimentón ahumado, 3/4 de cucharadita de sal, 1/4 de cucharadita de pimienta roja y 1/2 cucharadita de pimienta negra en un tazón. Vierte la mezcla en la bandeja en el horno y bate todo bien para garantizar que cubras los garbanzos de manera uniforme. Hornea por 30 a 35 minutos, agitando la bandeja cada 5 a 10 minutos para evitar que se peguen a ella. 8. **Hornea algunos palitos de queso picantes.** Estos bocaditos son un acompañamiento grandioso para la pasta o las ensaladas. Precalienta el horno a 204 °C (400 °F). Combina una taza y media de queso parmesano rallado, dos cucharaditas de pimentón y 1/4 de cucharadita de pimienta roja (o más si lo deseas) en un tazón. Usa un poco de hojaldre para formar un rectángulo de una profundidad de 3 mm (1/8 de pulgada), un largo de 30 cm (12 pulgadas) y un ancho de 60 cm (24 pulgadas). Aplica la mezcla de parmesano sobre la mitad de la masa. Dobla la otra mitad encima, de modo que cubra la mezcla de parmesano. Ahora debes tener un cuadrado con 30 cm (12 pulgadas) en cada lado. Corta la masa en tiras de 2 cm (3/4 de pulgada) con un cuchillo afilado o un cortador de pizza. Gira los extremos de cada tira en direcciones opuestas. Coloca las tiras en una sartén con un poco de grasa y cubre cada una con una mezcla de una cucharada de agua y un huevo. Hornea por 15 a 18 minutos o hasta que se doren. 9. **Reemplaza la sal con pimienta roja.** Esto es útil para combatir la presión arterial elevada. No solo vas a reducir tu consumo de sal (un paso importante para combatir la presión arterial elevada), sino que también aumentarás tu consumo de pimienta roja (la cual reduce activamente la presión arterial). Con la pimienta roja en tus papas fritas, sopas, pasta y vegetales, no extrañarás a la sal. 10. **Empieza consumiendo pimienta roja una vez al día.** Consumir pimienta roja una vez al día (ya sea como tintura o bebida) te ayudará a modificar sus efectos de forma gradual. Usa alrededor de 1/4 o 1/2 cucharadita cuando empieces. Las tinturas, las cápsulas y las bebidas con pimienta roja son la manera más eficaz de usarla cuando combates la presión arterial elevada; sin embargo, además de consumirla de estas formas, pueden consumir algunos bocadillos o comidas que la incluyan. Mide tu presión arterial antes de empezar tu régimen de pimienta roja, de modo que puedas registrarla conforme pase el tiempo. Si vas a usar cápsulas de pimienta roja, puedes tomar cápsulas de entre 30 y 120 mg tres veces al día todos los días. 11. **Aumenta tu consumo de pimienta roja.** Pasa de 1/4 de cucharadita a 1/2 cucharadita. Si aún no consumes 1/2 cucharadita, empieza a hacerlo una semana después. Si ya consumes 1/2 cucharadita, tendrás que aumentarlo a 3/4 de cucharadita. Puedes consumirlo una vez al día o dividir la cantidad entre varias comidas o bebidas. Vuelve a medir tu presión arterial en este punto para determinar qué tipo de progreso haces. Si no notas un cambio, considera agregar más pimenta roja a tu dieta. Por ejemplo, usa 3/4 de cucharadita en lugar de media cucharadita. 12. **Aumenta tu consumo a una cucharadita completa.** Divide tu consumo para todo el día. Por ejemplo, si comes 3 comidas al día, usa 1/3 de cucharadita con cada comida. Toma otra medida de tu presión arterial luego de consumirla en dicha cantidad por una semana. Si tus resultados son satisfactorios, reduce un poco tu consumo diario. Si tu presión arterial no ha disminuido a un nivel normal en este punto, sigue consumiendo la pimienta roja tres veces al día hasta que lo haga. Agrega más (hasta una cucharadita, tres veces al día) si quieres acelerar el proceso. Sigue supervisando tu presión arterial. Si esta empieza a subir nuevamente, agrega más pimienta roja a tu dieta. 13. **Consulta con un doctor sobre el consumo de pimienta roja.** Debido a las diferencias de cada cuerpo humano, lo mejor es consultar con tu doctor si la pimienta roja puede ayudarte a reducir tu presión arterial. Las afirmaciones de las propiedades curativas de la pimienta roja podrían no aplicar a todos. El doctor te ayudará a determinar cuánto debes consumir basándose en tu historial médico personal y si te iría mejor con otras intervenciones médicas que puedan reducir la presión arterial.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/usar-pimienta-roja-para-bajar-tu-presi%C3%B3n-arterial", "language": "es"}
Cómo lidiar con pincharse con una aguja en el trabajo
Los trabajadores de la salud están en riesgo de lesionarse con agujas u otros dispositivos utilizados para punzar o lacerar la piel (objetos punzantes). En efecto, se estima que en los Estados Unidos hay más de 600.000 casos anuales de trabajadores de la salud lesionados con agujas. En cada uno de estos casos existe el riesgo de contraer enfermedades como la hepatitis B, la hepatitis C y el VIH. Los accidentes con agujas (o con objetos punzantes) pueden ocurrir fácilmente y dar lugar a una infección, por lo que es esencial tomar medidas preventivas inmediatas para que no haya problemas. Lee el primer paso para conocer lo que tienes que hacer en estos casos. 1. **Estimula el sangrado en el lugar de la punción.** Para lograrlo, pon la herida sangrante bajo un chorro de agua fría durante varios minutos. De esta manera los agentes infecciosos salen de la herida para que el agua los deseche, lo cual reduce la entrada de infecciones al torrente sanguíneo. Después de que el virus entre a tu torrente sanguíneo puede empezar a multiplicarse, así que lo mejor es que evites en primer lugar que estos organismos entren a la sangre. 2. **Lava la herida.** Después de estimular el sangrado de la herida y lavar la zona con agua abundante, limpia suavemente el lugar con una gran cantidad de jabón. Esto te ayudará a exterminar los virus y las bacterias, lo cual reduce la posibilidad de contraer una infección. restriegues la herida mientras la lavas, ya que puedes empeorarla. trates de succionar la herida. 3. **Seca y cubre la herida.** Usa un material estéril para secar la herida y cúbrela de inmediato con un yeso o un vendaje impermeable. 4. **Enjuaga con agua las salpicaduras de sangre y del contenido de la aguja que tengas en otras partes de tu cuerpo.** Si el contenido de la aguja salpicó tu nariz, boca, rostro u otras áreas de tu piel, lávalas a fondo con jabón. 5. **Irriga tus ojos con una solución salina, agua limpia o con una solución de irrigación estéril.** Enjuaga tus ojos con cuidado si algún material los salpicó. 6. **Cámbiate la ropa que esté potencialmente contaminada.** Pon la ropa en una bolsa sellada para que la laven y la esterilicen. Después de desvestirte, lávate las manos y las otras partes de tu cuerpo que estuvieron en contacto con la ropa potencialmente contaminada y luego ponte prendas limpias. 7. **Busca atención médica inmediatamente.** Tendrás que explicar las circunstancias de la herida y hablar sobre una posible exposición a enfermedades. Probablemente te practiquen exámenes de sangre para determinar si necesitas un tratamiento adicional. Si con seguridad estuviste expuesto(a) a otros patógenos, se te administrará de forma inmediata un tratamiento que puede involucrar antibióticos o una vacuna. Dependiendo de tu historial médico, quizás necesites una vacuna contra el tétanos. 8. **Determina si estuviste expuesto(a) al VIH.** Debes tomar medidas inmediatas para evitar que ocurra la seroconversión. Los científicos comprobaron que los casos de seroconversión por accidentes con agujas se dan en un 0,03% de las veces. Este porcentaje es extremadamente bajo, por lo que no tienes de qué asustarte. Se harán exámenes para comprobar tu estado y el del donante de sangre con relación al VIH. Los hospitales y otras instalaciones médicas tienen pruebas rápidas que permiten comprobar el estado de una persona con relación al VIH. Si probablemente estuviste expuesto(a) al virus, tienes que recibir medicamentos profilácticos (también conocidos como tratamiento profilaxis post exposición o PPE), preferiblemente dentro de la hora siguiente al accidente. Los medicamentos antiretrovirales pueden reducir la tasa de contagio si se administran lo más pronto posible luego de la infección. Todas las clínicas y los hospitales tienen un protocolo para tomar acciones inmediatas en los casos de accidentes con agujas. 9. **Determina si estuviste expuesto(a) a otras enfermedades.** Los riesgos de contraer los diferentes tipos de hepatitis son más altos que los de contraer el VIH (cerca del 30% para la hepatitis B y alrededor del 10% para la hepatitis C), por lo que es esencial tomar acciones rápidas y adoptar medidas preventivas (por ejemplo, recibir la vacuna contra la hepatitis). 10. **Reporta el incidente.** Revisa los procedimientos que existen en tu lugar de trabajo para reportar este tipo de casos. Es importante que le hagas saber lo que ocurrió a las personas encargadas de tu lugar de trabajo, ya que las estadísticas que recopilen pueden ayudar a cambiar las prácticas laborales para mejorar la seguridad de todas las personas en el futuro. Esto incluye los accidentes con agujas estériles y "limpias". 11. **Haz que te practiquen exámenes de seguimiento y que un profesional médico supervise tu recuperación.** Debes hacerlo de acuerdo a los intervalos necesarios durante el "periodo de ventana" (el tiempo en el que una persona expuesta al virus aún muestra resultados negativos en los exámenes de detección), aunque el virus se esté multiplicando. Los exámenes para detectar los anticuerpos contra el VIH generalmente se practican a las 6 semanas y a los 3, 6 y 12 meses. Los exámenes para detectar los anticuerpos que combaten la hepatitis C generalmente se practican a las 6 semanas del incidente y nuevamente entre 4 y 6 meses después. 12. **Prepara un plan de acción para la próxima vez.** Si en tu lugar de trabajo no existe un protocolo para manejar los accidentes con agujas, crea uno. Puedes recibir esta información de forma gratuita en cualquier línea de ayuda telefónica o encontrar material tangible en las farmacias, hospitales, clínicas y en otros centros de atención médica. 13. **Asegúrate de que se sigan siempre prácticas laborales seguras en los entornos de atención médica.** La Organización Mundial de la Salud recomienda lo siguiente en los lugares de trabajo en los que se manipulan agujas u otros objetos punzantes: Lávate las manos luego del contacto directo con los pacientes. Usa barreras protectoras tales como guantes, batas, delantales, máscaras y gafas cuando entres en contacto directo con la sangre u otros fluidos. Recoge y desecha las agujas y los objetos punzantes de manera segura. Utiliza cajas a prueba de punzadas y líquidos en cada área de atención a los pacientes. Evita tapar las agujas con las dos manos. Es recomendable que utilices la técnica de tapar las agujas con una sola mano. Cubre todos tus cortes y rasguños con un vendaje impermeable. Limpia cuidadosamente y de forma inmediata la sangre u otros fluidos corporales derramados con los guantes puestos. Usa un sistema seguro para el manejo y la eliminación de los desechos médicos. 14. **Asegúrate de que en otros ambientes de trabajo se lleven a cabo prácticas laborales seguras.** Los salones de tatuajes, las tiendas de perforaciones y muchos otros tipos de negocio también ponen en riesgo a sus empleados de sufrir accidentes con las agujas. Toma las siguientes precauciones: Ponte la ropa apropiada y el equipo de protección cuando manipules objetos potencialmente peligrosos (como las bolsas de basura) o al realizar actividades arriesgadas como recoger una pila de desechos. Ten cuidado cuando introduzcas tus manos en lugares que no puedas ver, como sumideros, agujeros, las partes posteriores de las camas y los sofás, etc. Usa calzado resistente cuando camines o trabajes en áreas que frecuentan las personas que usan drogas, como los parques, las playas, los centros de transporte público, etc. 15. **Evita las distracciones innecesarias cuando trabajes con agujas y jeringas.** Concéntrate en todo momento en tu trabajo y en lo que haces. Evita alejar la mirada o trabajar con poca luz cuando trates una punción con una aguja. Ten cuidado con los pacientes inquietos o en estado de pánico que pueden moverse fácilmente mientras introduces o retiras la aguja. Tranquiliza al paciente e inserta la aguja únicamente cuando sepas que es seguro hacerlo.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/lidiar-con-pincharse-con-una-aguja-en-el-trabajo", "language": "es"}
Cómo bajar el nivel de azúcar en la sangre con dieta
Los niveles elevados de azúcar en la sangre pueden causar varios problemas de salud. En particular, pueden desencadenar el inicio de la diabetes, sobre todo en personas con antecedentes familiares de esta enfermedad. Las personas con diabetes deben controlar sus dietas para evitar que sus niveles de azúcar en la sangre se vuelvan demasiado elevados o bajos. De todas formas, incluso las personas que no padecen esta enfermedad deben mantener sus niveles dentro de los límites normales. Con algunos cambios en tu dieta y tu estilo de vida, podrás mantener niveles normales de azúcar en la sangre y podrías reducir las probabilidades de tener que recurrir a los medicamentos en el futuro. 1. **Determina cuántas calorías necesitas por día.** Conocer esta información te permitirá consumir la cantidad correcta de alimentos. Al comer demasiado, ingresará una mayor cantidad de azúcar al torrente sanguíneo. La cantidad de calorías necesarias para cada persona depende de varios factores, como el tamaño corporal y la capacidad de mantener un peso saludable. En reglas generales, estos son los parámetros normales: Consume entre 1200 y 1600 calorías diarias si eres una mujer de contextura pequeña, una mujer de contextura mediana que desea perder peso o una mujer de contextura mediana que no realiza mucho ejercicio. Consume entre 1600 y 2000 calorías diarias si eres una mujer de contextura grande que quiere perder peso, un hombre de contextura pequeña, un hombre de contextura mediana que no realiza mucho ejercicio o que quiere perder peso, o un hombre de contextura grande que quiere perder peso. Consume entre 2000 y 2400 calorías diarias si eres un hombre de contextura mediana a grande que realiza mucho ejercicio, un hombre con un peso saludable o una mujer de contextura grande que realiza mucha actividad física. 2. **Evalúa** El IG es un sistema que clasifica los carbohidratos basándose en lo mucho que elevan los niveles de azúcar en la sangre luego de su consumo. Saber cómo es que los alimentos afectan el nivel de azúcar en la sangre te permitirá crear un plan alimenticio y tomar mejores decisiones a la hora de comer. Generalmente, los alimentos con un IG bajo no elevan el nivel de azúcar en la sangre en comparación con los alimentos con un IG alto. Ten en cuenta que el índice glucémico no incluye a todas las fuentes de azúcar (más allá de la glucosa). Existen otros tipos de azúcares (como la fructosa y la lactosa) que también pueden elevar el nivel de azúcar en la sangre. Ten presente que el índice glucémico se basa en el consumo de los alimentos aislados. La mayoría de las personas no suelen comer de esta forma. Si consumes un producto con azúcar simple, asegúrate de combinarlo con una fuente de proteína o grasa para ralentizar su absorción. 3. **Limita los carbohidratos refinados.** En particular, reduce la cantidad de carbohidratos refinados como los productos horneados de harina blanca, los cereales azucarados y las comidas fritas. La mayoría de los días, evita los carbohidratos refinados para poder reducir el nivel de azúcar en la sangre. Los carbohidratos tienen un mayor impacto en el nivel de azúcar en la sangre que cualquier otra sustancia, dado que descomponen la glucosa muy rápidamente. 4. **Elabora un plan alimenticio y asegúrate de respetarlo.** Una vez que identifiques las cantidades de alimentos que debes consumir y las comidas que debes evitar, haz un plan específico para todas tus comidas. Si puedes ceñirte a tu plan, tendrás una dieta que reducirá tu azúcar en la sangre. Puede ser difícil ceñirte a una dieta nueva. Busca apoyo en tus familiares y amigos. También puedes conversar con tu médico acerca de tu dieta para que te proporcione las sugerencias necesarias para mantenerte motivado y respetar la dieta. 5. **Consume carbohidratos saludables.** En definitiva, todos los alimentos se convierten en azúcar y se consumen para producir energía. Sin embargo, es importante evitar aquellas opciones que se procesan muy rápido. El azúcar y el almidón (presentes en el pan blanco, las patatas y muchos otros carbohidratos) se descomponen rápidamente, por lo cual debes evitarlos. Por otro lado, los granos integrales y las legumbres (lentejas y frijoles) se descomponen de manera gradual y son mejores fuentes de energía para prácticamente todas las personas. Si bien es necesario consumir un poco de carbohidratos en cada comida, asegúrate de escoger una porción pequeña. Los granos integrales saludables incluyen a la cebada, la avena, la espelta, el trigo, el kamut y el arroz integral. El pan y los cereales son saludables, siempre y cuando escojas las opciones con multicereales o las variedades integrales. Evita los productos con un alto contenido en grasas y azúcares. Además, asegúrate de que contengan menos de 140 mg de sodio por porción. Si tienes diabetes, recuerda que debes contar los carbohidratos. Lo ideal es consumir entre 45 y 60 gramos por comida y entre 15 y 30 gramos por bocadillo. 6. **Incorpora más fibra en tu dieta.** La fibra purifica el organismo y ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre. La mayoría de las verduras son ricas en fibra, especialmente los vegetales de hoja. Muchas frutas, nueces y legumbres también son ricas en fibra, al igual que los productos de trigo integral. La fibra soluble es muy importante para mantener un buen estado de salud. Esta se encuentra en alimentos tales como los frijoles, las nueces, el salvado de avena y las semillas. Las semillas de lino son excelentes fuentes de fibra y ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Para obtener mejores resultados, toma todas las mañanas una mezcla de dos cucharadas molidas de semillas con 300 ml (10 onzas) de agua. 7. **Consume pescado dos veces a la semana o más.** El pescado es un alimento rico en proteínas, lo cual es muy importante para controlar los niveles de azúcar en la sangre. Además, tiene menos grasa y colesterol que la carne de res y de ave. Muchos tipos de pescado (incluyendo el salmón, la caballa y el arenque) son ricos en ácidos grasos omega 3, los cuales disminuyen los niveles de grasas llamadas triglicéridos, además de promover la salud general del corazón. Sin embargo, evita los pescados que contengan un nivel alto de mercurio, como el pez espada y la caballa gigante. Las proteínas son buenas para la salud y, en ocasiones, pueden ayudar a controlar el aumento de azúcar en la sangre. Otras fuentes de proteínas saludables incluyen a las legumbres, las nueces, las semillas, los guisantes, el pavo y el pollo. También puedes incorporar bebidas proteicas que tengan 15 gramos o menos de azúcar. 8. **Come más avena, frijoles y lentejas.** La avena sin azúcar se digiere con lentitud, lo cual evita que el nivel de azúcar se eleve significativamente, al mismo tiempo que le proporciona al cuerpo una liberación lenta de la energía necesaria. Las lentejas y las legumbres (frijoles) también son buenas opciones. Todos estos alimentos contienen fibra soluble que ralentiza la absorción de azúcar y carbohidratos, lo cual es muy beneficioso para el cuerpo. Al consumir estos alimentos, algunas personas experimentan indigestión o gases. Esto sucede hasta que el organismo se acostumbra a ellos. Por lo tanto, es importante que utilices el sentido común. 9. **Consume vegetales no almidonados.** El brócoli, la espinaca y los frijoles verdes son excelentes ejemplos de vegetales no almidonados que puedes consumir en grandes cantidades. Al tener pocos carbohidratos, no afectarán el nivel de azúcar en la sangre de manera significativa. Además, son ricos en fibra y otros nutrientes. Los vegetales almidonados que debes evitar incluyen a las patatas, el maíz y los guisantes. 10. **Satisfaz tu gusto por lo dulce con alimentos dulces que no contengan azúcar.** Por ejemplo, sustituye el azúcar por el néctar de agave o los endulzantes artificiales. El azúcar incrementa los niveles de azúcar en la sangre mucho más rápido que otros endulzantes. Además, consume frutas (como manzanas o bananas) en lugar de productos elaborados con azúcar. El azúcar natural presente en las frutas saciará tu deseo por comer algo dulce e incrementará el azúcar en la sangre mucho más lento que los productos horneados y otras delicias que contienen azúcar refinada. Por ejemplo, a pesar de su sabor dulce, las fresas tienen un nivel muy bajo de carbohidratos, por lo que no incrementan drásticamente los niveles de azúcar en la sangre. Al contener una gran cantidad de agua, te proporcionarán una mayor saciedad por más tiempo. 11. **Toma más agua en lugar de consumir bebidas azucaradas.** Los refrescos y los jugos azucarados incrementan el nivel de azúcar en la sangre rápidamente. Sustituye estas bebidas con agua, agua tónica sin azúcar o agua mineral con gas para reducir el consumo de azúcar. Existen muchas marcas de aguas saborizadas que pueden ser más sabrosas que el agua pura. Sin embargo, asegúrate de que no contengan azúcar añadida. Para saborizar el agua de manera natural sin agregar calorías vacías, agrega rodajas de lima, limón o fresas, o añade un chorrito de jugo de naranja. Toma de seis a ocho vasos de líquidos por día (principalmente de agua) para asegurarte de estar bien hidratado. 12. **Espolvorea canela en las comidas.** Algunos expertos creen que la canela tiene un efecto moderado a la hora de reducir los niveles de azúcar en la sangre, en especial en las personas que padecen diabetes. Los resultados están lejos de ser conclusivos, pero existen algunos estudios que confirman esta teoría. Sin embargo, ¡no dependas únicamente de la canela como solución mágica para reducir los niveles de azúcar en la sangre! Solo es una medida más que puedes tomar dentro de un conjunto de otras soluciones. 13. **Pide una cita con tu médico para evaluar tus niveles de azúcar en la sangre.** Si te preocupa controlar tus niveles de azúcar en la sangre, es importante hablar con un profesional de la salud, quien podrá entender tus enfermedades específicas y podrá proporcionarte un plan personalizado según tus necesidades. En algunos casos, el médico podría derivarte a otro especialista para controlar los niveles de azúcar en la sangre. Por ejemplo, quizás te recomiende pedir un turno con un nutricionista para que te proporcione una dieta personalizada a fin de reducir el nivel de azúcar en la sangre. 14. **Toma los medicamentos de manera regular, en caso de ser necesario.** Si has desarrollado diabetes, posiblemente tengas que controlar tus niveles de azúcar en la sangre con fármacos (como la insulina). Si te han recetado algún medicamento, asegúrate de tomarlo regularmente siguiendo las indicaciones del profesional. Además de tomar el medicamento, tendrás que comprobar tus niveles de azúcar en la sangre de manera regular. Con base en los resultados, el profesional determinará si es necesario ajustar la dosis de los medicamentos. 15. **Mantén** Existen muchas medidas que puedes tomar para reducir el nivel de azúcar en la sangre, además de realizar una dieta equilibrada. Uno de los aspectos claves es conservar un peso saludable. Incluso si tienes sobrepeso, bajar algunos kilos te ayudará a reducir el riesgo de desarrollar diabetes. Habla con tu médico para elaborar un programa de mantenimiento de peso adecuado que se ajuste a tus afecciones médicas específicas. 16. **Realiza ejercicio** Ejercítate tanto como sea posible para controlar el nivel de azúcar en la sangre. Además de ayudarte a mantener un nivel de glucosa adecuado, la actividad física te permitirá conservar un peso saludable. Realiza sesiones de ejercicios de 30 a 60 minutos por vez, de tres a cinco veces por semana. Para controlar el nivel de azúcar, puedes realizar distintos ejercicios, como actividades aeróbicas, entrenamientos de fuerza, trabajos de equilibrio y flexibilidad, o ejercicios enfocados en la relajación (como el yoga). Si padeces de diabetes, asegúrate de llevar un refrigerio contigo cada vez que realices ejercicio y controla tu nivel de azúcar en la sangre antes de entrenar, ya que en el caso de que disminuya, será necesario que comas algo. Habla con tu médico para elaborar un programa de ejercicios adecuado para tus necesidades. El profesional podrá recomendarte distintas actividades según tus afecciones médicas específicas.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/bajar-el-nivel-de-az%C3%BAcar-en-la-sangre-con-dieta", "language": "es"}
Cómo volverse un artista discográfico
¿Quieres grabar canciones exitosas y tocar tu música como una profesión? Ser un artista discográfico requiere una combinación única de talento, dedicación y suerte. Sin embargo, puedes descubrir cómo tener la mejor oportunidad de alcanzar el éxito. Aprende a desarrollar tus habilidades musicales y de promoción, y haz que te noten. Luego aprende la manera de conseguir un contrato para trabajar como artista discográfico a nivel profesional. 1. **Identifica tu talento musical.** ¿Quieres ser un cantante de pop, un artista de música clásica o un rapero? El trayecto será un poco diferente para cada tipo de artista discográfico. La primera parte de este recorrido es identificar tu talento específico para la música. ¿En qué eres bueno a nivel musical? ¿Quieres ser un cantante de pop? Este puede ser un camino difícil. Si eres muy bueno tocando el violín, podría ser más rápido y sencillo que te centres en estas habilidades. Sé una diva pop del violín clásico. ¿Qué es lo que más te apasiona? ¿Quieres interpretar y ser el centro de la atención? ¿O solo quieres tocar la guitarra de fondo? No todos se vuelven una Beyonce o un Justin Timberlake. Sin embargo, los bateristas, los programadores y los cantantes de acompañamiento también son artistas discográficos. Si quieres trabajar en la industria musical como artista discográfico, piensa en otros tipos de roles. 2. **Busca tu estilo.** Sin importar tu talento, hay muchas maneras de especializarte y enfocarte. Por ejemplo, hay diferencias significativas entre los cantantes de ópera y los de jazz. Los guitarristas son una parte importante del jazz, el metal, el indie rock y diversos géneros musicales. Elige un estilo para tener la mejor oportunidad. ¿Qué música te gusta escuchar? ¿Quiénes son tus héroes musicales? ¿Qué tipo de música te imaginas tocando cuando piensas en un futuro como artista discográfico? También piensa en tu persona y de dónde provienes. ¿Cómo podrías promocionarte? Podrías tener dificultades para ser un músico de gangsta rap si provienes de los suburbios. Sin embargo, este entorno podría darte muchas oportunidades para centrarte en el jazz, la música clásica o el indie rock. 3. **Estudia a la competencia.** Es importante que investigues un poco luego de descubrir tu talento y elegir el estilo que te gustaría desarrollar. Si quieres ser un artista discográfico, estudia a los demás artistas de este tipo que interpreten en el estilo que has elegido. Escucha la música con atención como si fuera tu tarea. Identifica los aspectos positivos sobre una determinada canción o estilo que te guste. ¿Por qué un sencillo de Rhianna es mejor que otro? ¿Cuál es la diferencia entre el grindcore y el death metal? También revisa las historias de las personas que la tocan. ¿Qué hizo tu guitarrista favorito para que lo noten? ¿Cómo empezaron tus héroes? Revisa entrevistas, documentales y notas de álbum como recursos. 4. **Consigue un buen profesor.** Las estrellas de pop casi siempre tienen profesores e instructores que los ayudan en cada paso del trayecto. Casi todos los músicos profesionales han recibido algún tipo de formación u orientación. Si quieres ser un cantante de metal, podrías pensar que no es necesario contratar a un instructor de canto, y podrías tener la razón. Sin embargo, aun así es bueno conseguir a alguien para conversar y aprender de él. Consigue a un cantante de metal más experimentado en tu ciudad y aprende los trucos de la profesión. Cíñete a los músicos contemporáneos como profesores y modelos a seguir. Jimi Hendrix podría ser tu héroe de la guitarra, y es maravilloso que aprendas de él como músico. Sin embargo, la industria musical funciona muy diferente a como lo hacía en su época. Aprende el lado empresarial de alguien que lo conozca en la actualidad. 5. **Diversifica tus talentos musicales.** Es difícil convertirse en un artista discográfico, y hay un límite para lo que puedas alcanzar con tu talento. Mientras más partes del negocio conozcas, mayores serán las probabilidades de que las cosas funcionen. Haz todo lo posible por ser un buen intérprete. Aprende a producir y grabar música a fin de volverte un profesional equilibrado. Estos son algunos artículos de wikiHow útiles para equilibrar tus habilidades: Cómo leer partituras Cómo escribir canciones Cómo ser un productor musical Cómo grabar una canción fácilmente en casa Cómo crear una compañía discográfica Cómo cantar Cómo aprender a tocar un instrumento 6. **Practica de forma constante.** Las personas que hacen música como pasatiempo no se convierten en artistas discográficos. Esto no es algo que puedas hacer el fin de semana o en tu tiempo libre. Si quieres ser un artista discográfico a nivel profesional, tienes que dedicarte a practicar varias horas a la semana. Aprende las escalas y técnicas fundamentales, así como las canciones completas que vas a ensayar. Por lo general, practicar por un corto tiempo todos los días es mejor que practicar un solo día a la semana por varias horas. Es mucho más fácil desarrollar la memoria muscular y la técnica de esta forma. Si tocas un instrumento clásico o cantas, considera unirte a la banda de la escuela, una orquesta o un coro. Estos recursos te brindarán una mayor instrucción y más oportunidades. Tocar y cantar en la iglesia también es una manera común de empezar. 7. **Conoce a intérpretes o bandas similares.** Si quieres ser un cantante, necesitarás algunos músicos con los cuales tocar. Si quieres ser un rapero, necesitarás a un artista de muestreo y un productor con los cuales colaborar. Incluso si quieres ser un guitarrista solista, tendrás que conocer personas con las cuales tocar y entablar una red de contactos. Empieza a asistir a espectáculos en tu ciudad y a presentarte. Conoce a la mayor cantidad posible de personas y diles que eres músico. Promociónate en Craigslist u otros sitios en línea de la localidad. Busca un tablero de anuncios para músicos locales o coloca volantes en una tienda de discos o música (como solían hacerlo antes). 8. **Toca con todos.** A medida que conozcas personas, podrías notar que nadie está interesado en tocar el mismo tipo de música que tú. No hay problema. Prueba diferentes estilos para volverte un músico más equilibrado. Esta puede ser una manera fantástica de salir al mundo y empezar a tocar. Puedes preocuparte por tocar lo que deseas más adelante. Si eres guitarrista, será mucho más fácil que te conviertas en un artista discográfico si puedes tocar muchos estilos diferentes. Siempre tendrás un concierto si puedes tocar un estilo como el country un día y riffs de metal convincentes al día siguiente. Incluso si no estás seguro de poder tocar algo, si conoces a personas que sean talentosas y estén interesadas en tus habilidades, puedes probarlo por un tiempo. Tal vez te llegue a gustar. 9. **Toca delante de otras personas.** una vez que conozcas a personas con quienes tocar y creen un par de canciones juntos, es una buena idea que las toquen para conocer la opinión del público. Pídeles a algunos fanáticos de la música que miren tu interpretación y te den su opinión sincera y sus críticas. Luego trata de mejorar tu sonido y sigue desarrollándote como artista. Por lo general, el hip hop y la música electrónica se graban en casa antes de interpretarlos en los conciertos. Es probable que la mayoría de las bandas de rock toquen en vivo antes de realizar alguna grabación. Toca de la forma que te funcione mejor. Empieza con algo pequeño si vas a tocar en vivo. Muchas cafeterías y bares ofrecerán noches de micrófono abierto, las cuales tienen la finalidad de darles la oportunidad de subir al escenario a bandas que van a interpretar por primera vez. Casi todos los músicos de una noche de micrófono abierto no tendrán experiencia, por lo que el público será sencillo y comprensivo. 10. **Haz algunas grabaciones caseras** Si quieres ser un artista discográfico, es una buena idea que consigas un poco de experiencia grabando música por tu cuenta y aprendiendo a compartir tus canciones. Ableton, GarageBand, Fruity Loops y otros tipos de programas baratos son perfectos para empezar. A medida que crezcas, podrías comprar programas de grabación más complejos (y costosos), como ProTools y Logic. Estos te darán productos más profesionales para mejorar tu sonido. No siempre necesitas equipo costoso para conseguir un buen sonido. Incluso grabar algunas canciones acústicas en el micrófono integrado de tu computadora o tu celular puede sonar lo suficientemente bien con un poco de reverb en GarageBand. Usa lo que tengas y haz que forme parte de tu sonido. 11. **Comparte tu música en internet** Chief Keef y A$AP Rocky consiguieron contratos discográficos importantes que se centraron en la calidad de algunos videos de YouTube. Para algunos tipos de música, este debe ser uno de los primeros pasos. La música electrónica, el hip hop y el pop vocal serán más fáciles de reconocer en internet que en un club o bar. En lugar de preocuparte por tocar conciertos en tu ciudad, sube tu música a internet. Será más probable que te noten allí. Créate páginas de redes sociales como artista o para tu grupo. Invita a todos tus fans a seguir esta página para ver actualizaciones sobre conciertos, nuevos discos y otra información sobre tu carrera musical. Bandcamp, Soundcloud, DatPiff y BAND son opciones excelentes que te permiten compartir música en archivos de sonido de alta calidad y seguir a otras bandas, sellos disqueros y cuentas de forma gratuita. 12. **Empieza a tocar en conciertos con frecuencia y organiza una gira.** A medida que ensayes, grabes y compartas tu música en internet, también es importante que te conectes con los fans en un concierto en vivo, para la mayoría de los estilos musicales. Desarrolla una base de fans tocando conciertos con frecuencia y organizando una gira cuando tengas dinero para ello. Primero solo toca a nivel local. Busca algunos establecimientos locales en los que puedas tocar con frecuencia, y trata de volverte cercano con la gerencia. ¿Eres confiable, consistente y profesional, y reúnes a muchas personas? Si es así, te pedirán que vuelvas a tocar. Programa una gira corta cuando empieces. Es probable que las giras mundiales con espectáculos en Islandia y Japón no sean viables para las primeras ocasiones. Toca en un área local por no más de una o dos semanas como máximo. 13. **Empieza a vender mercadería.** Una camiseta de la banda genial, un par de parches a la moda y otra mercadería relacionada con la música promocionarán tu carrera musical de forma gratuita. Cada vez que alguien use la camiseta de tu banda, podría captar el interés de más personas y hacer que la escuchen. La mercadería también es una manera excelente de ganar dinero y mantener la banda, o conseguir dinero para pagar las grabaciones y otros costos relacionados con una carrera de solista. Si tienes artículos geniales para vender, puedes ganar una cantidad considerable de dinero en un solo concierto con la mercadería, la venta de las entradas y los costos garantizados del establecimiento. 14. **Considera llevar tu música a un mercado más grande.** Si vives en una ciudad pequeña, tendrás dificultades para que una mayor base de fanáticos te note, sin importar el tipo de música que toques. Los espectáculos en una cafetería cercana son un inicio maravilloso. Sin embargo, debes determinar si tu música se beneficiaría si te mudas a una ciudad más grande en la que haya más oportunidades. Nueva York y Los Ángeles son lugares en los que definitivamente podrían notarte, pero puede ser difícil ingresar a una escena musical tan grande como la de esas ciudades. Considera mudarte primero a una ciudad importante a un nivel más local. Si vives en los EE. UU., Chicago e Minneapolis son buenas opciones en el Medio Oeste. Providencia y Filadelfia son ciudades musicales en la Costa Este. Nashville y Austin representan al área sur, y Portland y Seattle a la Costa Oeste. 15. **Asiste a una audición para un programa de telerrealidad.** Una vía rápida excelente para exponerte es entrar a la televisión. Incluso si no ganas, aparecer en el programa puede exponerte en gran medida. Esto puede hacer que las personas talentosas como tú consigan contactos importantes en la industria. Busca esos 15 minutos de fama y úsalos para ampliar tus ambiciones. Los programas de espectáculo basados en el talento (como American Idol, X-Factor, The Voice, etc.) por lo general serán una buena manera de exponerte a un público convencional como un posible artista discográfico. Esta es una buena manera de determinar si tienes lo que se requiere. En ocasiones, MTV y otros programas musicales organizarán espectáculos en busca de la “siguiente gran estrella” de algún estilo en particular. 16. **Graba una demo profesional** Si quieres conseguir un contrato de un sello discográfico, necesitarás grabar una demo musical de alta calidad para compartirla. Por lo general, la mejor manera de hacerlo es en internet, por lo que es de utilidad que actualices tus cuentas antiguas de Bandcamp y Soundcloud para representar las mejores grabaciones de tu material de más alta calidad. La mayoría de las buenas demos solo tienen una o dos canciones. Graba tus éxitos; es decir, tu mejor material, sin canciones de relleno. Recuerda que los sellos discográficos no contratan artistas porque esperan que graben música fantástica algún día. Ellos contratan a talentos que ya han grabado música maravillosa y les brindan un apoyo con el cual esperan conseguir ganancias. 17. **Prepara un dosier de prensa.** Los dosieres de prensa se envían junto con las grabaciones de demos. Estos deben explicar de forma breve quién eres, qué haces y de dónde eres. Uno básico debe incluir lo siguiente: una biografía corta que explique quién eres fotos reseñas de periódicos entrevistas revisiones citas o recomendaciones de otros artistas 18. **Piensa en tu imagen.** La calidad de la música es lo más importante de una carrera en la industria musical. Sin embargo, el talento no será lo único que necesites. Para ser exitoso, tener una apariencia que coincida con tu sonido suele ser una consideración importante al promocionarte como un determinado artista. Haz que tu sonido influya en tu apariencia, y viceversa. Si luces como un leñador corpulento, podría ser una buena idea que hagas énfasis en los elementos de tu sonido que sean más fuertes y similares al folk. Por otro lado, si eres un citadino pulcro, podría ser una buena idea que tengas un poco de tierra debajo de las uñas y te dejes crecer la barba si quieres tener una banda de bluegrass exitosa. 19. **Envía tu material a los sellos discográficos que promocionen tu estilo musical.** ¿Qué sello ha lanzado los álbumes de tus artistas favoritos? ¿En dónde empezaron? ¿Conoces a alguien de un sello determinado que esté dispuesto a darle una oportunidad a tu banda para que grabe un disco? Elige algunos sellos con los que creas que podrías tener una oportunidad y envíale tu demo y dosier de prensa al departamento encargado de buscar nuevos talentos. Los sellos importantes como Warner Brothers, Virgin y Sony BMG tienen mucho dinero para apoyar a los artistas establecidos, pero por lo general solo les prestan atención a los grupos que tienen un gran potencial de generar dinero. Muchos de los artistas ya tendrán varios álbumes o éxitos en la industria. Los sellos independientes podrían tener menos dinero, pero quizás estén más dispuestos a darte el control de tu producto. Por lo general, los sellos independientes brindan más libertad. Algunas personas piensan que, mientras más sellos reciban su material, mayor será la probabilidad de que las contraten. Es importante que conozcas a los sellos con los que te vas a comunicar. Nunca envíes material a todo sello que encuentres. Si envías una demo de folk a sellos discográficos de metal, harás que todos pierdan el tiempo. 20. **Toca en una exhibición de sellos discográficos.** Otra manera de hacer que te noten y quizás conseguir un contrato con un sello discográfico es encontrar exhibiciones y festivales de la industria, o que viajes a uno para un concierto. Por lo general, puedes postular a estas exhibiciones enviando material, y luego podrás tocar y entablar contactos cuando participes en ellas. Para muchos artistas, esta es la mejor manera de estar cara a cara con los cazatalentos. South by Southwest en Austin, Texas, es uno de los mejores lugares para que los artistas nuevos logren que la industria musical los note, pero cualquier tipo de festival musical es una gran exposición para una banda. Incluso si el escenario en el que tocas es el más pequeño, será fantástico que puedas decir que tu nombre figuraba con el de otros artistas importantes. 21. **Considera producir tu propia música.** Cada vez más artistas de gran popularidad adoptan una carrera musical independiente. Si puedes venderles tu música directamente a tus fans sin necesitar un intermediario, ¿por qué tendrías que acudir a un sello discográfico? Puedes vender tu música en internet y cubrir los costos asociados por tu cuenta. Los contratos de grabación incluyen costos de garantías y adelantos, los cuales no requieren que vendas mucho. Si tienes un sencillo y sabes que venderá un millón de copias, ganarás mucho dinero solo con iTunes, pero si no sabes con certeza si lo lograrás, un contrato te ofrecerá más seguridad. 22. **Considera contratar a un representante** A medida que ganes exposición y acceso a la industria discográfica, puedes tener muchas dificultades para encargarte de todo. Para evitar que firmes un contrato poco favorable, por lo general es una buena idea contratar a un representante que se encargue del lado empresarial de tu carrera, y quizás un agente que te ayude a manejar el marketing y las relaciones públicas.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/volverse-un-artista-discogr%C3%A1fico", "language": "es"}
Cómo prorratear salarios
Prorratear el pago de un empleado es sencillo; por lo general, tienes que determinar durante qué fracción del periodo normal de pago trabajó y pagarle el importe aproximado. En los Estados Unidos, tanto el método de diario como el del del periodo de pago son legales bajo la ley federal. Si el empleado recibe pagos semanales, los resultados serán los mismos y si recibe pagos mensuales, por lo general, serán muy parecidos. 1. **Determina cuál es el salario anual bruto (antes de impuestos).** Empieza con el salario anual oficial del empleado. Por ahora, no te preocupes de los impuestos; se deducirán al final de esta sección. 2. **Divide el salario anual bruto entre el número de semanas laborables en el año.** Esta es la cantidad de dinero que el empleado gana en una semana. Utiliza el salario anual sin descontar los impuestos y otras deducciones. Para un empleado que trabaja todo el año, habrá cincuenta y dos semanas laborables. Por ejemplo, un empleado que gana $30 000 anuales recibe 30 000 ÷ 52 = $576,92 semanales. 3. **Divide el salario semanal entre el número de días laborables por semana.** Este es el salario diario o la cantidad de dinero que gana el trabajador cada día. Continuando con nuestro ejemplo, el empleado con un salario semanal de $576,92 trabaja cinco días a la semana. Su salario diario es 576,92 ÷ 5 = $115,38 por día. 4. **Multiplica el resultado por el número de días trabajados.** Cuenta el número de días que el empleado haya trabajado durante el periodo de pago que vas a prorratear. Multiplica esa cifra por el salario diario que calculaste en el paso anterior. Si el empleado de nuestro ejemplo trabajó tres días durante el periodo prorrateado, recibirá 115,38 x 3 = $346,14. 5. **Deduce los impuestos como siempre.** No olvides que los pagos por salarios prorrateados cuentan como remuneraciones normales y son gravables. Eso significa que tendrás que deducir un porcentaje de las ganancias por los impuestos salariales y a la renta, tal como lo harías de forma ordinaria con el sueldo. Si el empleado tiene una cuenta previsional (401k, etc.) u otro esquema especial de deducciones, inclúyelos también. Si estás en los Estados Unidos, revisa nuestro artículo sobre la retención de impuestos federales para más información. Quizá, además, también se apliquen ciertos impuestos estatales. 6. **Compensa a los exempleados por el tiempo de descanso que no hayan utilizado.** Si el empleado deja la compañía y tiene días libres por enfermedad acumulados o vacaciones devengadas, por lo general la ley exige que el empleador le pague ese tiempo. Usa el mismo método para calcular el pago diario: Si el mismo empleado del ejemplo anterior tiene seis días de vacaciones devengadas, se le debería pagar un adicional de $115,38 (su salario diario) por cada día o un total de $115,38 x 6 = $692.28. También deduce los impuestos sobre este importe. 7. **Anota el salario anual bruto del empleado.** Este es el primer paso para averiguar cuánto ganó aquel durante un periodo parcial de trabajo. Utiliza el salario bruto, no el que perciba después de descontar los impuestos. 8. **Calcula el monto percibido en cada periodo de pago.** Esta es la cantidad que recibe el empleado en cada cheque de pago. Si no dispones de esa información, calcúlala con base en la frecuencia con la que se le paga: → Divide el salario anual entre . (dos veces al mes) → Divide el salario anual entre . 'Pagos bisemanales (cada dos semanas) → Divide el salario anual entre . → Divide el salario anual entre . Por ejemplo, un empleado que gana $50 000, y recibe pagos mensuales, percibe 50 000 ÷ 12 = $4 166,67 cada mes. 9. **Calcula la cantidad de días trabajados durante el periodo parcial de pago.** Fíjate en el periodo de pago específico que quieras prorratear y haz estos cálculos: (en el nivel salarial que estés calculando). . Cuenta con cuidado, no asumas que cada periodo de pago tiene la misma cantidad de días laborables. Por ejemplo, si un empleado solo trabajó catorce días en septiembre cuando normalmente habría trabajado veintidós, la cantidad de días trabajados fue/22. 10. **Multiplica ese número por el monto percibido en cada periodo de pago.** Esto te dirá exactamente cuánto debes pagar al empleado. Por ejemplo, un empleado que gana $4166,67 mensuales, pero solo trabajó catorce de los veintidós días laborables de setiembre, recibirá un sueldo prorrateado de 4166,67 x /22 = . 11. **Deduce los impuestos.** Calcula cualquier impuesto retenido, así como las retenciones previsionales y de cualquier otro tipo, tal como lo harías habitualmente al pagarle el sueldo. 12. **Paga a los exempleados por los días libres de enfermedad no utilizados y las vacaciones devengadas.** En esos casos, por lo general la ley exige que los empleadores "paguen " cualquier periodo de descanso que se haya devengado pero que el trabajador no haya utilizado. Utiliza el mismo método de prorrateo que mencionamos antes para pagar al empleado el sueldo normal por este periodo. Por ejemplo, si el empleado del ejemplo anterior hubiese acumulado siete días de descanso pagado, se le debería abonar un pago adicional de 4166,67 x /22 = $1325,76. Esta compensación se grava como de costumbre.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/prorratear-salarios", "language": "es"}
Cómo renovar tu pasaporte
Los pasaportes estadounidenses de los adultos tienen una validez de 10 años. Sin embargo, es importante que planifiques la renovación al menos nueve meses antes de su vencimiento debido al tiempo de procesamiento. Además, no podrás viajar a ciertos países a menos que tu pasaporte sea válido al menos por seis meses. Puedes renovar fácilmente tu pasaporte por correo. Sin embargo, si necesitas un servicio rápido o te encuentras en circunstancias especiales, es posible que puedas renovarlo en persona. 1. **Obtén tu pasaporte previo.** Si tu pasaporte ha vencido, puedes renovarlo siempre y cuando no esté dañado y se haya emitido dentro de los últimos 15 años. Si tu pasaporte actual es más viejo o está muy dañado más allá del desgaste normal, tendrás que completar una solicitud nueva. No puedes renovar un pasaporte viejo si su emisión ha sido antes de que tuvieras 16 años de edad. Si tu nombre es distinto del que figura en el pasaporte, tendrás que proporcionar información del cambio de nombre. En este caso, lo recomendable es presentar la solicitud en persona, en vez de enviar los documentos por correo. 2. **Tómate fotos de pasaporte nuevas.** Al renovar el pasaporte, tendrás que proporcionar fotos de pasaporte actualizadas que se hayan tomado en los últimos seis meses. Es posible que puedas ahorrar algo de dinero si las tomas por cuenta propia, pero generalmente es más fácil recurrir a un profesional. Si decides tomarte la foto por cuenta propia, ingresa en https://travel.state.gov/content/travel/en/passports/requirements/photos.html para conocer los requisitos. En dicha página, también podrás encontrar un enlace que cuenta con una herramienta que puedes usar para recortar la foto y adaptarla al tamaño correcto. Puedes tomarte una foto en la mayoría de las farmacias y tiendas de descuentos. Generalmente, solo cuesta algunos pocos dólares, y te asegurarás de que la foto cumpla con los requisitos del Departamento de Estado. 3. **Descarga el formulario correcto.** Si quieres renovar tu pasaporte por correo, tendrás que completar el formulario DS-82. Si necesitas presentar la solicitud en persona, necesitarás el formulario DS-11. Ambos formularios se pueden descargar desde la página web del Departamento de Estado de Estados Unidos. Ingresa en https://travel.state.gov/content/travel/en/passports/requirements/forms.html para acceder a los formularios. Podrás completar el formulario en línea e imprimirlo, o descargar el PDF para imprimirlo y completarlo a mano. Si completas el formulario DS-11 para presentar la solicitud en persona, no la firmes hasta llegar a la Agencia Regional de Pasaportes. 4. **Decide si quieres un pasaporte en forma de libro, tarjeta o ambos.** Una tarjeta solo es válida para viajar por tierra o mar a Canadá, México, Bermudas o el Caribe. Todos los viajes internacionales aéreos requieren el pasaporte en forma de libro. Si no sabes cuál necesitas, sigue adelante y obtén el pasaporte en forma de libro, dado que es válido para todos los viajes internacionales por aire, tierra o mar. 5. **Revisa el tiempo de procesamiento en línea.** Los cálculos más recientes de los tiempos de procesamiento se encuentran disponibles en travel.state.gov. Los tiempos de tramitación cambian por temporada, y pueden tomar más tiempo, dependiendo de cuándo presentes la solicitud. Por lo general, recibirás el pasaporte nuevo dentro de seis a ocho semanas si utilizas el servicio de rutina, y entre dos y tres semanas si usas el servicio rápido. Si planeas viajar en las próximas dos semanas, puedes presentar la solicitud en persona y obtener tu pasaporte nuevo en ocho días. 6. **Reúne los documentos respaldatorios requeridos.** Para renovar por correo, necesitarás el formulario DS-82 completo, tu pasaporte viejo y una foto de pasaporte reciente. Si tu nombre ha cambiado desde la emisión de tu último pasaporte, necesitarás copias certificadas de los documentos que demuestren tu cambio de nombre, como un certificado de matrimonio o una orden judicial. Si presentas los documentos del cambio de nombre, solicita una copia certificada a través de la agencia estatal o la corte que haya emitido el documento, en caso de ser posible. Si bien te devolverán los documentos, siempre es una buena idea enviar una copia, en el caso de que los necesites mientras tanto. 7. **Incluye un cheque o un giro postal para pagar las tasas.** El pago de las tasas de pasaporte se debe incluir en la solicitud. De lo contrario, no se procesará. Desde el año 2018, estas tasas son de $110 para un pasaporte en forma de libro, $30 para una tarjeta o $140 para ambos. Prepara el cheque o el giro postal a nombre del "Departamento de Estado de Estados Unidos". Escribe tu nombre completo y fecha de nacimiento en el concepto. Si quieres que se procese rápido, tendrás que pagar una tasa adicional de $35. Tendrás que pagarla con un cheque separado a nombre del centro de aceptación donde hayas enviado la solicitud. Revisa las tasas actualizadas en la página web del Departamento de Estado en https://travel.state.gov/content/travel/en/passports/requirements/fees.html para asegurarte de pagar el monto correcto. 8. **Coloca la solicitud y los documentos en un sobre grande.** El sobre que escojas para enviar los documentos debe ser lo suficientemente grande como para que la solicitud y el resto de los documentos quepan sin doblarlos. No uses grapas o clips para agrupar los documentos o las páginas de la solicitud. 9. **Envía los papeles a través de USPS.** Existen tres direcciones distintas que puedes usar para enviar la solicitud, dependiendo de dónde vivas y si quieres un servicio rápido o no. Debes usar USPS, que es el único transportista que hace envíos a apartados de correos. Usa un método de seguimiento de envío para verificar la fecha de entrega. Si vives en California, Florida, Illinois, Minnesota, Nueva York o Tejas y quieres el servicio de rutina, envía los papeles al Centro Nacional de Procesamiento de Pasaportes, apartado de correos 640155, Irving, TX 75064-0155. Si vives en otro estado o en Canadá y quieres el servicio de rutina, envía los papeles al Centro Nacional de Procesamiento de Pasaportes, apartado de correos 90155, Filadelfia, PA 19190-0155. Para el servicio rápido, envía los papeles al Centro Nacional de Procesamiento de Pasaportes, apartado de correos 90955, Filadelfia, PA 19190-0155. Escribe "RÁPIDO" en el exterior del sobre antes de enviarlo. 10. **Revisa el estado de solicitud en línea.** Espera entre 7 y 10 días después de enviar la solicitud o hasta recibir la notificación de que se ha entregado. Luego, ingresa en https://passportstatus.state.gov/ para revisar el estado. Tendrás que ingresar tu apellido, fecha de nacimiento y los últimos cuatro dígitos de tu número del seguro social para actualizar tu cuenta. 11. **Recibe tu pasaporte nuevo.** Si escoges el servicio de rutina, tu pasaporte llegará por correo en seis a ocho semanas a partir de la fecha en que se haya recibido. Para el servicio rápido, recibirás el pasaporte por correo en dos o tres semanas. Te devolverán tu pasaporte viejo en forma de libro o tarjeta. Sin embargo, generalmente se envía separado del pasaporte nuevo en forma de libro o tarjeta. 12. **Pide una cita en la Agencia Regional de Pasaportes.** Llama al Centro Nacional de Información de Pasaportes al 1-877-487-2778 para pedir una cita para renovar el pasaporte en persona. Este es un servicio automatizado que está disponible las 24 horas del día. El sistema te proporcionará automáticamente las opciones de citas para la Agencia Regional de Pasaportes más cercana. También puedes usar el sistema de citas en línea para los servicios de pasaporte al ingresar en https://passportappointment.travel.state.gov/. 13. **Reúne los documentos requeridos.** La renovación presencial solo está disponible para las personas que no puedan recibir sus pasaportes por correo tan pronto como lo necesitan para viajar. Por este motivo, necesitarás una prueba de un viaje inmediato, como la confirmación de la aerolínea. También necesitarás tu pasaporte más reciente, el formulario completo de la solicitud de pasaporte, las fotos de pasaporte y las tasas correspondientes. Si tu nombre ha cambiado desde la emisión de tu último pasaporte, necesitarás documentación del cambio de nombre, como una copia certificada de un certificado de matrimonio o una sentencia de divorcio. Te devolverán los documentos una vez que se revisen. Si tu pasaporte previo está dañado o lo has perdido, tendrás que presentar una prueba de tu ciudadanía estadounidense. Por lo general, puedes llevar un certificado de nacimiento estadounidense o un certificado de naturalización o de ciudadanía. También debes proporcionar una identificación emitida por el gobierno. Generalmente, será tu pasaporte previo, pero si no lo tienes o está dañado, puedes presentar una licencia de conducir estadounidense o una tarjeta de identificación emitida por el gobierno, la identificación gubernamental de empleado o una identificación militar. 14. **Haz una copia de tu identificación y evidencia de ciudadanía.** Haz una copia del frente y el dorso de tu identificación y el documento que proporciones como prueba de ciudadanía, en el caso de que no tengas tu pasaporte previo. Te devolverán los documentos originales, pero conservarán las copias. La copia debe estar en papel blanco común y no puede ser de doble cara. Puedes agrandar las imágenes del documento si lo deseas, pero no puedes achicarlas. Si no quieres hacer una copia de tus documentos, puedes obtener una segunda copia certificada. Ten en cuenta que no te la devolverán. 15. **Prepara un cheque o giro postal para las tasas.** Desde el año 2018, la tasa para un pasaporte en forma de libro es de $110, $30 para la tarjeta, o $140 para ambos. Además, si haces la solicitud en persona, tendrás que pagar una tasa de aceptación de $35. Estas tasas se deben pagar por separado. Un pago será para el Departamento de Estado de Estados Unidos y el otro para la Agencia Regional de Pasaportes. Si necesitas tu pasaporte en ocho días debido a una emergencia o un viaje programado dentro de las próximas dos semanas, tendrás que pagar una tasa adicional de $60. Puedes comunicarte con la Agencia Regional de Pasaportes para saber cuáles son los métodos de pago aceptados. Si bien todas aceptan cheques o giros postales, algunas podrían aceptar las principales tarjetas de crédito y débito. 16. **Presenta la solicitud y la prueba de la cita.** Al momento de la cita, acércate a la Agencia Regional de Pasaportes con tu solicitud, documentos respaldatorios y pago de la tasa. El personal revisará los documentos para asegurarse de que estén en orden y atestiguará tu firma de la solicitud. Te devolverán los documentos originales y recibirás un recibo. Consérvalo para tus registros. 17. **Regresa a la Agencia de Pasaportes para obtener tu pasaporte nuevo.** Recibirás una notificación por correo electrónico cuando tu pasaporte esté listo para que lo retires. Puedes acercarte a la agencia para retirarlo si lo necesitas de inmediato o hacer que se te envíe por correo. Si solicitas que se te envíe por correo, el envío podría demorar entre 5 y 10 días a partir de la fecha de notificación.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/renovar-tu-pasaporte", "language": "es"}
Cómo cortar champiñones
Los hongos son ingredientes increíblemente versátiles que se pueden usar para agregarle un toque suave y terroso a casi cualquier comida. También es fácil trabajar con ellos, para preparar la mayoría de las variedades de hongos, todo lo que necesitas hacer es darles una rápida limpieza y cortar los tallos, que generalmente no se comen. Luego puedes proceder a rebanarlos, cortarlos en cubos o desmenuzarlos para preparar recetas sanas y comidas saludables y ligeras. 1. **Limpia los hongos con una toalla de papel húmeda.** Moja una toalla de papel doblada con agua fría y escurre el exceso de agua. Recorre la parte exterior de las tapas de los hongos con un movimiento suave de barrido para que elimines cualquier sucio o sedimento que tenga adherido en el exterior. Cuando los hongos estén limpios, pásalos a un recipiente o colador y ponlos cerca del área donde los vas a preparar. No enjuagues ni remojes los hongos. Su estructura suave y porosa absorberá el agua como una esponja, haciendo que se vuelvan blandos y sin sabor una vez que estén cocidos. Para limpiar los hongos de forma extraña o irregular, como las morillas, colócalos en un colador y enjuágalos rápidamente bajo el chorro de agua fría. Luego, usa un cepillo de cerdas suaves para eliminar el sucio y los residuos entre los pliegues y seca la superficie exterior con una toalla de papel. Si los hongos se ven lo suficientemente limpios, puedes obviar el limpiarlos y pasar directamente al corte. 2. **Equípate con un cuchillo afilado.** Un cuchillo de cocina estándar generalmente es lo mejor para las tareas de rebanar y cortar pero cualquier utensilio de corte funcionará siempre que tenga una hoja bien afilada. Dado que los hongos tienen una textura naturalmente suave, puedes hacer un desastre con una hoja desafilada. Evita los cuchillos con una hoja serrada. El método de corte adecuado para los hongos es con un movimiento firme y sólido, si lo serruchas es muy probable que se estropee el núcleo. Afila los cuchillos regularmente para asegurarte de que estén a la altura de la tarea de procesar ingredientes delicados. 3. **Coloca los hongos sobre una tabla de cortar plana.** Al igual que en cualquier otro momento en que preparas frutas y verduras frescas, querrás cortar sobre una tabla o una esterilla para proteger los mostradores de los cortes del cuchillo. Mantén el recipiente de los hongos limpios al lado y ten a la mano otro recipiente para ponerlos después de cortarlos. 4. **Agarra el hongo por la tapa.** Coloca el hongo de lado, con el tallo apuntando hacia la superficie de corte. Esto te pondrá en la mejor posición para hacer cortes rápidos y eficientes. Asegúrate de manejar la tapa con cuidado para que evites aplastarla o dañarla. Si eres diestro, sostén el hongo con la mano izquierda y haz el corte con la derecha. Si eres zurdo, invierte la orientación. 5. **Corta los tallos.** Acuña la hoja del cuchillo justo debajo de la tapa, luego empújala hacia abajo con un movimiento suave para separar el tallo de la tapa. Los tallos de la mayoría de los hongos no suelen comerse, por lo que simplemente puedes desecharlos. Los tallos de los hongos tienden a ser duros y fibrosos, lo que significa que son menos apetecibles que las tapas tiernas. Eliminar los tallos también creará una base plana para soportar el resto del hongo, lo que facilita rebanarlos y cortarlos. 6. **Coloca los hongos en la tabla de cortar con la tapa hacia arriba.** Toma un hongo del recipiente y colócalo en posición vertical. Debe descansar bien en el extremo plano del tallo que acabas de cortar. Asegúrate de que el resto de la tabla de cortar esté libre de cualquier otro elemento que pueda interponerse en el camino. Para que logres los mejores resultados, corta los hongos uno a la vez, incluso si son una variedad más pequeña como los champiñones o las gírgolas. 7. **Dobla los dedos de la mano con la que no vas a cortar.** Presiona las puntas de los dedos en la parte superior de la tapa de los hongos para mantenerla firme sobre tabla de cortar. Luego, dóblalos hacia la palma de la mano y apoya la hoja del cuchillo contra los nudillos. Mantén el borde de la hoja apuntando hacia abajo, perpendicular a la superficie de la tapa. Debe haber alrededor de 0,6 cm (1/4 de pulgada) de espacio entre la yema de los dedos y la hoja. La posición de garra es la técnica más segura para preparar ingredientes como los hongos que requieren muchos cortes pequeños y rápidos. 8. **Corta el hongo en tiras.** Comenzando en el otro extremo, presiona hacia abajo con el cuchillo mientras lo empujas hacia adelante ligeramente en un movimiento suave. Acomoda la hoja y haz otro corte, usando los nudillos como guía. Mueve el cuchillo y guía con la mano hasta que hayas cortado toda el hongo. A medida que comiences a cortar, la mano se deslizará lentamente a lo largo del hongo y el cuchillo se moverá derecho junto con él. Trata de lograr que cada una de las tiras tenga el mismo grosor. Los hongos en tiras finas funcionan bien en platos como la pizza, la pasta y las tortillas, mientras que las tiras más gruesas funcionan bien en los salteados y las verduras. 9. **Corta los hongos en mitades o cuartos.** En lugar de cortarlos en tiras, puedes decidir dejarlos en un tamaño más grande para darles más presencia en el plato vas a cocinar. En este caso, puedes cortar todo el hongo por la mitad una vez y dejarlo así. Si necesitas que sea aún más pequeño, cortar las dos partes por la mitad te dará unos buenos cuartos gruesos. Usa las mitades o los cuartos de los hongos en entremeses más sustanciales, como los hongos con whiskey americano o las ensaladas. 10. **Gira los hongos para una corte grueso.** Una vez que la tabla de cortar esté cubierta con trozos o tiras de hongos, puedes proceder a reducirlos a un tamaño más manejable cortándolos a lo ancho, luego girándolos 90 grados y cortándolos nuevamente. Los hongos picados son del tamaño perfecto para agregarlos a una olla de sopa o una cazuela abundante. También tienes la opción de parar después de hacer un solo corte si prefieres piezas más grandes. Ten en cuenta que los hongos se encogen un poco mientras se cocinan, así que es mejor no cortarlos demasiado pequeños si no quieres que desaparezcan por completo. 11. **Corta en cubos o desmenuza los hongos picados.** Gira los hongos una vez más y córtalos en trozos aún más pequeños. Cuando realices cortes finos o pequeños, mantén la hoja del chuchillo en contacto con la tabla de cortar y sube y baja repetidamente el borde trasero de la hoja como una palanca. Continúa cortándolos hasta que tengan el tamaño deseado. Es posible que tengas que sacar las piezas más voluminosas y cortarlas individualmente, ya que la forma irregular de los hongos significa que algunas serán más grandes que otras. Usa los hongos en dados en unos rollos de huevo, unas samosas caseras o colócalos sobre una ensalada fresca. 12. **¡Finalizado!**
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/cortar-champi%C3%B1ones", "language": "es"}
Cómo evitar las multas de tráfico
Cada año se expiden millones de infracciones de tráfico, siendo estás, las entradas que generan más ingresos a las arcas públicas y por lo tanto al Estado. Para los motociclistas, hasta una multa por manejar a alta velocidad puede incrementar tu costo del seguro por varios años y muchas violaciones pueden hacer que tu seguro suba hasta por los cielos. Afortunadamente, muchas multas pueden ser evitadas siguiendo las siguientes normas. 1. **Obedece las reglas del camino.** No rompas las leyes de tráfico y no serás multado. La ignorancia no es una excusa. Las leyes de tráfico también varían de Estado a Estado y en ocasiones de ciudad a ciudad; ponte a investigar un poco si vas a manejar lejos de casa. 2. **Practica el manejo a la defensiva.** El manejo errático o agresivo puede hacer enojar a otras personas y poner a ambos en peligro. Aunque tú no rompas ninguna ley, el cambiar de carril constantemente o acelerar muy rápido puede llamar la atención no deseada de la policía. Considera tomar unas clases de manejo defensivo. 3. **Utiliza tu cinturón de seguridad.** Es una ley en casi todos lados, no le des ninguna excusa a los policías para que sospechen de ti y te paren. 4. **No sobresalgas.** Mantén tu vehículo. Parabrisas quebrado, luces quemadas y otros pequeños problemas de mantenimiento pueden provocar que te multen. Busca alternativas. Ser la persona que lleva el celular en el cuello y una hamburguesa en la otra mano no es una cosa buena. Si vas a comprar un vehículo nuevo, elige un sedan color plano en vez de uno que luzca deportivo de color brillante, que salte a la vista y/o con apariencia personalizada. Hay muchos modelos que tienen un estilo modesto con proporciones elegantes y seguros, de manejo excelente No cubras tu carro con estampas que llaman la atención y/o frases controversiales, no importa que tan feliz o enojado te hagan sentir los políticos. Un policía puede ser fan de un político que tu odias o amar a un político que tu detestas. Quita los marcos de las placas y las estampas del vendedor que te pueden identificar como foráneo. La gente que maneja grandes distancias no les gusta ir a la corte a pelear o tratar de invalidar una multa. De cualquier manera, no cubras tus placas, puedes ser detenido por esta infracción. No manejes al estilo de cochino. Todas las ventanas deben de ofrecer una vista sin obstrucción para el que maneja. 5. **Busca las emboscadas más comunes.** Verifica el camino constantemente para encontrar carros estacionados y patrullas en el camino. No solamente debes de buscar el coche típico de un policía; los departamentos de policía de algunos estados están mezclando sus flotillas para que SUVs o carros deportivos sean parte del patrullaje y te metan en problemas. Algunos tips para distinguir estos carros son: Busca una luz en el techo. Tu cerebro debe de reaccionar con cada luz roja que parpadee en la parte superior de un vehículo. Busca un foco del lado del conductor del vehículo. Solo los vehículos de la policía pueden tener estas luces. Por ley, los oficiales no tienen permitido apoyar ninguna ideología, idea o a ningún grupo en sus carros. Los vehículos son de la ciudad, por lo tanto será muy difícil que encuentres una patrulla con una estampa de “Totalmente Princesa” en el parachoques. Las placas de policía son hechas diferentes a las regulares. En algunos casos, dirán literalmente EXENTO. Busca el estilo de placas que utiliza la policía en tu Estado. Presta atención a las luces de los frenos, muchos vehículos las tienen en la parte en la parte centro superior de la ventana trasera. Las luces que van en el centro de las patrullas son más largas porque funcionan como azul y blanco. Una pista es que si la luz del centro esta visible pero no se enciende en color rojo cuando frena. Las patrullas frecuentemente tienen varias antenas. 6. **Consigue un detector de radar o de laser.** Si vas a manejar muy rápido, una combinación de detector de radar y de laser te ayudarán a frenar a tiempo. Ten cuidado: los detectores son ilegales en Virginia, Washington, D.C., en las bases militares de Estados Unidos y en muchos países. No son 100% efectivos y si te detienen y el policía ve el detector no estará exactamente contento. 7. **Recuerda que no siempre puedes ver a la policía en el camino.** Es prudente frenar en lugares donde se puedan esconder como en rampas, curvas ciegas o arboles. Y especialmente se precavido en tramos de camino en reparación o donde los señalamientos de límites de velocidad disminuyen. Cuando veas una señal de reducción de velocidad, asegúrate de frenar antes de llegar a él: la policía sabe que es un buen lugar para atrapar a los que van rápido. 8. **Cuidado con las cámaras de velocidad.** Muchas localidades están adoptando esta modalidad donde un sistema automático le toma fotos a tus placas y a tu cara y un laser determina la velocidad. Estos sistemas son montados en vans que se encuentran estacionadas en el camino o de manera permanente en lugares peligrosos, como en intersecciones donde ocurren muchos accidentes. Estás cámaras también fotografían los vehículos que se pasan las luces rojas o viajan en carriles especiales. Usualmente puedes ver estás cámaras si miras con cuidado, especialmente si viajas por esa ruta con frecuencia. Puede que puedas ver con exactitud los lugares donde colocan las cámaras permanentes en tu ayuntamiento o vía internet. 9. **Ten cuidado con otros vehículos.** Lo peor que puedes hacer después de evitar el laser de un policía, es encontrarte a otra patrulla en el camino y rebasarla volando. Ten cuidado con cada carro de tus cercanías. 10. **Mira a los vehículos sospechosos si puedes.** Tal vez veas la cajuela que separa la parte trasera de la delantera o el uniforme de un oficial. 11. **Conoce los caminos por los que manejas con frecuencia.** La policía frecuentemente escoge los mismos lugares para esconderse; haz una nota mental cuando veas una patrulla estacionada en el camino y asegúrate de respetar el límite de velocidad la próxima vez que llegues a ese punto. 12. **Ten cuidado de patrullas múltiples.** Si ves que a otro motociclista lo detiene una patrulla, no asumas que no hay moros en la costa. Frena para ir al límite de velocidad por una o dos millas. Es común que la policía ponga trampas de velocidad agrupadas en un tramo corto del camino. 13. **Revisa tu espejo retrovisor con frecuencia.** Esto minimiza la oportunidad de que una patrulla te agarre desprevenido. También, si un oficial se pone atrás de ti en la noche con sus luces apagadas, hay probabilidades de que te vaya a parar, prepárate para detenerte. 14. **Donde sea posible, maneja al límite de velocidad.** Tienes que saber que al límite impuesto aplica para condiciones ideales. Maneja 5 o 10 millas por hora por debajo del límite si hay lluvia o nieve en el camino. 15. **Mantente fuera del “Carril rápido”.** Los que manejan por el “carril rápido” (casi siempre a la izquierda) son los que son multados con frecuencia porque van más rápido pero también por el efecto psicológico: de parecer que van más rápido simplemente porque van por el “carril rápido”. Además de que la mayoría de las leyes de tráfico indican que manejes por la derecha a menos que rebases otros vehículos, por lo tanto, puedes ser multado por circular por la izquierda. 16. **Ve al ritmo que fluya el tráfico.** Si vas a incrementar la velocidad, es menos probable que te multen, si todos los demás también lo están haciendo. (de cualquier manera, si te detienen por exceso de velocidad, “ir con el tráfico” no te exenta de que te multen). Es muy común que en áreas con señalamientos de límites de velocidad sean tomados como una broma. Si todos van a 80 en un área de 70, hay probabilidades de que puedas evitar la multa, pero si te haces el inteligente y vas a 85 adivina a quién van a detener. 17. **Presta atención a otros conductores, especialmente a los traileros.** Si ves una luz roja en la parte superior del vehículo que te acaba de rebasar, puede que haya trampas de velocidad fuera de tu vista; o un detector con radar tal vez alerte al conductor delante de ti. Vale la pena el observar el comportamiento de los traileros, en particular porque los trailes utilizan radios para alertar a otros trailers atrás de ellos. Adicionalmente, los conductores que manejan al contrario pueden alertarte con sus luces de un posible policía adelante. 18. **Busca un conejillo de indias.** Fíjate en alguien que vaya a la misma velocidad que tu y luego deja que se alejen un poco y luego presta atención a frenadas repentinas u otro comportamiento que indique que hay una trampa de velocidad adelante. 19. **Se cortés y conoce el protocolo.** Si te detiene una patrulla, puede que te perdonen la multa con una advertencia si eres cortés. Cuando el oficial se acerque a tu ventana, salúdalos con palabras respetuosas como “Buenas noches oficial”. No uses jergas. Utiliza “oficial” en vez de “poli”, y hagas lo que hagas, no te refieras a ellos como policías. Siguiendo estos consejos te veras respetuoso y educado. El policía tal vez te perdone la multa porque no pareces loco y te ves como un ciudadano responsable que cometió un pequeño error. No comiences discusiones, o actúes irritado o beligerante y no des excusas tontas. Se amable y tal vez consigas algo de lástima. Si ya rompiste una ley de tránsito, no conseguirás nada bueno si te comportas como un idiota. Haz sentir seguro al oficial cuando te detenga. Los oficiales de policía tienen un trabajo peligroso y saben que una detención de rutina se puede convertir en algo que amenace sus vidas. Sí logras que el oficial se sienta cómodo, harás que su trabajo sea menos estresante y tal vez te deje ir con una advertencia. Detén tu auto cuando el oficial te haga la señal de que te detengas. Busca un área segura donde el oficial se pueda poner junto a ti y no ponga en riesgo su vida por el tráfico. Détente en un estacionamiento si puedes; pero siempre mostrando tus señales para mostrarle al oficial que no lo estás evitando. Esto lo puedes lograr con prender tus direccionales. Si debes de pararte a la orilla del camino, el lado derecho es casi siempre más seguro para ambas partes. Estaciónate en un lugar donde ya no puedas avanzar. Por ejemplo, détente frente a una pared. Para que el oficial se estacione de tras de ti sin preocuparse porque vayas a escapar. Apaga tu vehículo y de ser posible quita las llaves del contacto. Si es de noche, prende todas las luces interiores. Permanece en el vehículo. No hagas ningún movimiento durante la detención a menos que el oficial te lo indique. Siéntate derecho con tu cinturón de seguridad puesto y las manos en el volante a la vista del oficial. No te muevas mucho antes de que llegue el oficial a tu vehículo o en ningún momento durante la detención. El oficial te pedirá tu licencia de conducir, el registro del vehículo y la tarjeta del seguro. Deja tus manos en el volante. Dile al oficial el lugar donde tienes los papeles y pídele permiso de tomarlos. Cuando el oficial lo permita, muévete lento y deliberadamente toma los documentos. Evita los movimientos bruscos que hagan sentir al oficial de que vas a sacar un arma. Si un oficial dice que excediste el límite de velocidad, está bien si les preguntas respetuosamente el cómo se dieron cuenta. Si el oficial dice que fue con una pistola radar, dile que si la puedes ver. Muchos oficiales lo apagan sin darse cuenta y se borra tu record de velocidad. Si te dan una multa a través de una pistola radar, puedes verificar el registro diario de la pistola del oficial. Puede que tengan que declarar que la calibraron antes de empezar su patrullaje. 20. **Evita admitir la culpa (o no) cuando el oficial te pregunté si sabes el porqué te pararon, nunca admitas nada, especialmente si vas a ir a la corte a pelear legalmente tu inocencia.** Si te multan, tu admisión puede ser usada en tu contra en la corte. Si piensas que te puedes escapar con solo una advertencia, trata de ser completamente honesto. El oficial puede apreciar tu honestidad y dejarte ir con solo una advertencia. Es una decisión muy difícil de seguir, pero haz tu mejor esfuerzo por analizar la situación y el comportamiento del oficial y con suerte, tomes la mejor decisión. 21. **Pelea una multa.** Si no puedes evitar una multa, considera ir a la corte y pelearlo de manera legal. A veces, solo con asistir indica que eres más responsable que muchos conductores. Viste bien y prepárate para argumentar a tu favor sin ser emotivo y con material o pruebas suficientes que puedas llevar. Dependiendo del juez y la jurisdicción, el juez te puede ayudar de alguna manera. 22. **No pienses que el oficial no asista cuando retes su decisión de multarte.** En algunas circunstancias el oficial puede argumentar a tu favor porque a él le pagan extra por ir a la corte. Esto puede ocurrir si fuiste cortes y respetuoso cuando recibiste el citatorio.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/evitar-las-multas-de-tr%C3%A1fico", "language": "es"}
Cómo entrenar a un poodle miniatura
El poodle miniatura es una raza juguetona, amorosa y delicada que quiere compensar a su dueño. Estos perros son muy inteligentes y fáciles de entrenar con las técnicas apropiadas. Además, ellos son brillantes y ágiles, lo que explica por qué sus espectáculos en los circos eran populares en los siglos anteriores. Aprender a entrenarlos puede ser gratificante y fácil de lograr si sabes cómo hacerlo. 1. **Aprende sobre el entrenamiento basado en premios.** Este es un método de entrenamiento en el que se premia el buen comportamiento y el perro desea repetirlo para conseguir un premio. Por otro lado, ignorarás el mal comportamiento o lo reconocerás con un regaño verbal breve u otra manera (no violenta) de mostrarle tu descontento. La idea es brindarle al perro la información de que ha elegido la opción incorrecta. 2. **Busca un premio de entrenamiento al que responda.** Podría ser un alimento, un juguete especial o tan solo un elogio. Incluso los perros quisquillosos con los alimentos tienen algo que les encanta comer y que es una golosina especial para ellos. El truco es encontrar este alimento. Prueba con bocados de diferentes alimentos (como el queso, las salchichas, los filetes, el pollo o una golosina de entrenamiento de marca comercial) hasta encontrar uno que le encante. Vas a usar esta golosina como el premio de tu perro. 3. **Ten una cantidad pequeña de esta golosina en un morral con premios.** De esta forma, estarás listo para premiar el buen comportamiento durante todo el día. Sin embargo, no lo alimentes en exceso. Cuando uses las golosinas, reduce su porción de alimentos diaria a la hora de las comidas para así compensar las calorías adicionales de las golosinas. 4. **Reduce las golosinas a medida que el perro aprenda las órdenes.** Otro factor que debes tener en cuenta es que darle golosinas cada vez que haga algo bien puede volverlo perezoso, ya que asumirá que conseguirá una. Una vez que aprenda a esforzarse por ellas, haz que el premio sea intermitente, como darle una por cada 4 o 5 acciones correctas, de modo que siga manteniendo el mejor comportamiento para ganarse el premio. 5. **Socialízalo.** Entrenarlo para que sea un buen ciudadano canino requiere que lo ayudes a tener seguridad en diferentes lugares, y con diferentes personas y otros animales. Esto lo ayudará a acostumbrarse y adaptarse a diversas situaciones sin mostrar ansiedad. 6. **Empieza el entrenamiento (incluida la socialización) cuando sea muy joven.** Los cachorros tienen un periodo de socialización en el que aprenden con más rapidez, así que aprovéchalo llevándolo a visitar a otras personas y paseándolo por los caminos para que se acostumbre al sonido del tráfico y otros elementos similares. Este periodo de oportunidad terminará a las 18 semanas, y luego el perro seguirá aprendiendo pero con más lentitud. Se puede entrenar a los poodle miniatura adultos, pero es mucho más fácil entrenar a perros jóvenes antes de que surjan los problemas de mal comportamiento. 7. **Dale órdenes usando frases de una palabra, como sentado, quieto, echado y silencio.** Si usas frases largas durante el entrenamiento, esto puede confundirlo y causar retrasos en el proceso de entrenamiento. Mantén todas las órdenes o pistas verbales consistentes, lo que significa que debes cerciorarte de que todos los miembros de tu familia usen las mismas órdenes. 8. **Realiza dos sesiones de entrenamiento de 10 a 20 minutos al día, e incluye el entrenamiento en las actividades normales.** Por ejemplo, haz que el poodle se siente a la hora de las comidas antes de darle su alimento. Si está cansado o tiene poca concentración, termina la sesión y vuelve a intentarlo la próxima vez. Es más probable que le enseñes malos hábitos si insistes cuando no está de ánimo. 9. **Enséñale a sentarse.** Colócalo delante de ti, de modo que se miren el uno al otro. Coloca una golosina en tu mano y luego coloca la mano delante de él, un poco por encima de su cabeza. Por naturaleza, la mayoría de los perros se sentarán para tener una mejor vista de la golosina que sostienen sobre su cabeza. Cuando se siente, elógialo de inmediato y dale la golosina. 10. **Enséñale otras órdenes básicas.** Las órdenes importantes que debes enseñarle son “Quieto” y “Regresa” (hacer que regrese a ti cuando se lo pidas). Si el perro obedece estas órdenes, esto te dará mucho control sobre su comportamiento. Por ejemplo, si corre para saludar a los invitados, ordenarle que se siente puede evitar que salte hacia un niño ansioso. 11. **Empieza entrenándolo en un lugar silencioso con pocas distracciones, como el patio trasero.** A medida que aprenda, asegúrate de ampliar los lugares a los que lo lleves para entrenarlo, de modo que aprenda a obedecer en toda circunstancia, en lugar de solo hacerlo en el patio. 12. **Considera inscribirlo en una clase de entrenamiento.** Esta es una manera grandiosa de hacer que se acostumbre a obedecer cuando haya otros perros cerca. Además, el entrenador podrá ayudarte a usar las técnicas correctas y notar si por accidente actúas de forma incorrecta. 13. **Concéntrate en reducir los casos en los que vaya al baño en el lugar incorrecto.** Los principios de este entrenamiento son premiar al perro cuando vaya al baño en el lugar correcto y reducir las probabilidades de que lo haga en el lugar incorrecto. Lo harás observándolo con atención dentro de casa y, cuando empiece a olfatear como para ir al baño, tendrás que llevarlo al lugar designado. Nunca dejes que tenga acceso a las habitaciones sin que lo supervises, hasta que esté totalmente entrenado. Es de utilidad que le coloques una correa larga cuando esté en la casa y que envuelvas el extremo en tu muñeca. De esta forma, estarás al tanto de sus movimientos y podrás vigilarlo. 14. **Mantenlo en una jaula cuando no puedas vigilarlo.** Tendrás que entrenarlo para que use una jaula. El objetivo de la jaula es servir como corral, o un lugar seguro en el que el perro disfrutará pasar el tiempo. Esta debe ser lo suficientemente grande como para que se pare o se eche con las patas estiradas, pero no más. Esto reducirá las probabilidades de que haga sus necesidades en ella y le enseñará a controlar su vejiga. Enséñale a entrar a la jaula de forma voluntaria alimentándolo dentro de ella. Esparce golosinas o juguetes en la jaula para que el perro la asocie con un lugar en el que ocurren buenas cosas. Con el tiempo, entrará a ella de forma voluntaria y podrás cerrar la puerta. No uses la jaula como un tipo de castigo. Coloca la jaula en un área en la que el perro pueda ver lo que ocurre en la casa, para que se acostumbre a la rutina diaria y no se sienta solo. Deja que salga por periodos largos cada día. 15. **Designa un área para ir al baño y muéstrale dónde es.** Ve con él a esta área, de modo que estés allí para premiarlo cuando se agache. Solo cuando lo premies empezará a desarrollar una asociación entre este lugar y lo que debe hacer allí. 16. **Sácalo de la casa con frecuencia.** Para un perro adulto, trata de llevarlo al área de baño cada hora, y sobre todo a la primera hora de la mañana y al final de la noche. En el caso de un cachorro, debes sacarlo cada 20 a 30 minutos. También ten en cuenta que el alimento en su estómago estimulará la necesidad de ir al baño, por lo que llevarlo al área designada de 15 a 20 minutos luego de comer aumentará las probabilidades de tener éxito.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/entrenar-a-un-poodle-miniatura", "language": "es"}
Cómo planificar las comidas
Al planificar las comidas, podrás ahorrar dinero, tiempo y podrás comer de forma saludable con mayor facilidad. Con un plan de comidas bien analizado, puedes crear una lista exacta de compra y desperdiciar menos comida, ya que sabrás exactamente para qué usarás cada ingrediente, en lugar de comprar las cosas y averiguar después para qué usarlas. 1. **Cuenta cuántas comidas y qué tipos necesitas planificar.** Una buena forma de hacerlo es simplemente recordar la última semana de comidas. ¿Qué días saliste a comer? ¿Qué días te sobró comida? ¿Qué días tuviste bastante tiempo para preparar una comida grande y deliciosa? Por lo general, es buena idea planificar las comidas solo para una semana, ya que es posible que los planes cambien y la comida se eche a perder. Anota todas las comidas de la semana anterior y observa cuántas comidas y qué tipos debes planificar: ¿Preparas un desayuno único algunas veces o sueles comer lo mismo todas las mañanas? ¿Sales a comer cuando estás en el trabajo o empacas los almuerzos? ¿Qué días cocinas? ¿Qué días sales a comer o comes las sobras? ¿Qué tan rápido comes bocadillos? ¿Necesitas comerlos o simplemente los comes porque los tienes cerca? 2. **Crea un calendario semanal básico con espacios para cada comida.** Toma un bolígrafo y papel para esbozar cada día; coloca tres espacios debajo del desayuno, el almuerzo y la cena. Incluso puedes imprimir y usar una plantilla que encuentres en línea o descargar una aplicación gratuita para planificar las comidas. 3. **Crea una "lista principal" con tus recetas y comidas favoritas.** Reúne tus recetas favoritas, las cuales puedes encontrar en línea y en algunos libros de cocina para llenar rápidamente el calendario con comidas nuevas. Si no tienes recetas o no sabes por dónde empezar, busca en línea algunas recetas con tus ingredientes favoritos, que se ajusten a tu horario (por ejemplo, "cenas de 1 hora") o simplemente lee despacio algunos blogs o sitios web de comidas. Al buscar rápidamente en Internet "las mejores recetas" obtendrás muchas más opciones de comida de la que podrías probar en la vida. En algunos sitios y aplicaciones, como FoodGawker, puedes buscar las recetas por estilo, tiempo, popularidad e ingredientes (incluso los ingredientes que quieras omitir). Recuerda buscar también las guarniciones, como las ensaladas o platillos de vegetales, y no solo el platillo principal. 4. **Llena primero las casillas de las comidas sencillas o que se personalicen con facilidad, como el desayuno.** En general, la mayoría de las personas come 2 o 3 cosas todos los días para el desayuno y el almuerzo, y no suelen usar recetas para preparar el cereal con leche. Anota estas comidas en el calendario y luego, haz una lista sencilla de los ingredientes diferentes que te gustaría combinar, como granola, cereal, frutas, yogur, embutidos, etc. No es necesario planificar con exactitud lo que comprarás (como "12 rebanadas de pavo") antes de ir a la tienda. Solo escríbelo ("12 rebanadas de embutidos") y al llegar a la tienda, elige lo que te parezca mejor. 5. **Entiende los principios básicos de una comida bien equilibrada** Quizás parezca abrumador planificar las cenas, ya que suelen incluir 2 o 3 partes distintas. Sin embargo, los principios básicos de una comida bien equilibrada en realidad son muy sencillos. Debes incluir un platillo principal, que suele ser un grano (como pasta, arroz, cuscús, etc.), una proteína (como pollo, frijoles o pescado) y al menos 1 o 2 vegetales o frutas. Piensa que cada cena incluye tres partes distintas: un grano, una proteína y un vegetal. Elige tres recetas sencillas en lugar de tratar de preparar un plato con todo incluido para cada noche. 6. **Combina todas las recetas en la lista semanal de compras.** Cuanto tengas todas las recetas reunidas, simplemente combínalas para hacer una lista de compras. Sabrás que usarás todo lo que compres porque todo tiene un propósito en la semana. Puedes agregar algunos bocadillos de vez en cuando, pero en general, el tiempo y el dinero gastados en la tienda deberán disminuirse de forma significativa al hacer la planificación adecuada. Asegúrate de revisar el refrigerador y la despensa antes de salir, para saber qué ingredientes ya tienes. Al principio, a algunas personas les parece abrumador planificar todas las comidas. De ser así, empieza solo con las cenas y compra el resto de los abarrotes como de costumbre. 7. **Sé flexible de vez en cuando.** Nadie puede planearlo todo y no hay problema. Algunas veces, quizás quieras ser un poco espontaneo y algunos días, llegarás a casa y simplemente no tendrás ganas de cocinar. El plan de comidas debe facilitarte la vida, no ser un tipo de contrato de alimentación. Trata de dejar una noche a "decisión del cocinero", la cual dejarás vacía para descifrar más tarde ese mismo día. Suele ser una buena opción para el día de compras porque podrás adquirir fácilmente los ingredientes para la cena de esa noche mientras compras. Aunque planificar las comidas es una buena forma de limitar los costos de salir a comer, aún debes sentir la libertad de salir de vez en cuando. 8. **Busca algunas recetas que incluyan ingredientes similares para ahorrar tiempo y dinero.** Cuando empieces a acostumbrarte a planificar las comidas, te darás cuenta de que es una herramienta maravillosa para usar el tiempo y el dinero de una manera más eficaz. Por ejemplo, busca varias recetas que incluyan coles de Bruselas y que se usen el lunes; entonces, cómpralas a granel en lugar de comprar una cantidad menor y más costosa. Elige algunas recetas, como salteado en wok o arroz frito, las cuales pueden personalizarse con facilidad al final de la semana, ya que podrás agregarles todas las cebollas, pimientos y otros vegetales sobrantes. Por ejemplo, puedes hacer una ensalada de pollo una noche y unos tacos de pollo la noche siguiente. Puedes cocinar todo el pollo la primera noche y recalentarlo con los condimentos o la salsa para los tacos al día siguiente. 9. **Involucra a la familia cuando planifiques las comidas.** No hay motivo para hacerlo solo. Además, al pedirle a toda la familia que te envíe algunas recetas, te asegurarás de que todos coman algo que les guste. También es una forma excelente de hacer que los niños amplíen su paladar y asegurarte de que coman todas las noches. 10. **Elige en este momento algunas opciones saludables para comer durante toda la semana.** Al planificar algunas recetas saludables, te asegurarás de comer alimentos saludables. Si planificas solo comidas saludables, podrás evitar comer una caja de macarrones con queso a última hora durante los días que no sepas qué comer. Al planificar un calendario, evitarás el estrés de buscar algo saludable cada noche de la semana. 11. **Compra frutas y vegetales de temporada o con descuento para ahorrar dinero y comer productos más frescos.** Es difícil identificar en la tienda lo que esté de temporada y cómo usarlo, pero puedes planificar usar las frutas y vegetales de temporada en casa y elegir 2 o 3 recetas que los incluyan. Revisa las ofertas en línea al planificar las comidas y de acuerdo a eso, planifica las recetas. 12. **Crea una "noche temática" una vez por semana, como los martes de tacos o los miércoles de pasta.** De esta forma, quitarás un día completo del calendario, por lo cual será mucho más fácil planificarlo. Además, podrás perfeccionar esa opción cada semana. Al estar en la tienda, puedes combinar o sustituir los ingredientes de las recetas según las ofertas que encuentres, puesto que sabes lo que necesitarás para los sábados de ensaladas calientes. 13. **Comprueba el clima para decidir si harás platillos fríos o calientes.** Es evidente que las preferencias de comida varían según el clima. Así que, si acerca una noche lluviosa y fría, prepara queso a la parrilla y sopas. Si se aproxima una ola de calor, busca algunos platillos que no tengan que pasar mucho tiempo en la estufa o en el horno caliente, como ensaladas frescas o sándwiches. 14. **Guarda las recibos, haz anotaciones sobre la planificación y ajústala según sea necesario.** Las primeras semanas será un poco extraño, mientras te acostumbras al nuevo sistema y haces algunos cambios. Guarda todos los recibos para saber cuánto has gastado y anota lo que pienses de cada receta. Mientras sigues planificando, podrás ajustar el calendario según los cambios en las finanzas, las recetas que te gusten y los productos disponibles.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/planificar-las-comidas", "language": "es"}
Cómo usar Apple TV
¿Estás listo para dejar el cable y liberarte de la programación comercial? Con Apple TV, puedes rentar o comprar películas de alta definición, escuchar podcasts, ver videos de Netflix o Hulu, ver deportes, e incluso acceder a la música y a las fotos en tu computadora, desde la comodidad de tu sillón. Este artículo te dirá cómo configurar y usar tu Apple TV para empezar a disfrutar la televisión de nuevo. 1. **Desempaca tu Apple TV.** Colócala cerca de tu televisión, con acceso a un tomacorriente, y si estás usando una red con cable (opcional), a un puerto Ethernet. No coloques el Apple TV encima de algún otro equipo eléctrico, y no coloques objetos sobre el Apple TV. Hacerlo puede hacer que se sobrecaliente o podría interferir con la señal inalámbrica. 2. **Conecta el cable HDMI.** Inserta un extremo del cable en el puerto HDMI del Apple TV, y el otro en el puerto HDMI de tu televisión. Nota: este artículo describirá una conexión directa a tu televisión. Si estás usando un receptor, lee las instrucciones de fábrica, aunque generalmente simplemente insertarás el receptor entre el Apple TV y tu televisión. Apple TV también provee una salida de audio digital TOSLink. Si vas a usar esa, conecta un extremo del cable TOSLink al Apple TV, y el otro a la entrada en tu televisión. 3. **Conecta el cable ethernet.** Si estás usando una red con cable, conecta tu Apple TV al puerto ethernet con el cable apropiado. Apple TV tiene un Wi-Fi 802.11 incluido que puedes conectar a tu red inalámbrica durante la configuración del dispositivo. 4. **Conecta el cable de poder.** Una vez que todo lo demás esté en su lugar, conecta el cable de poder a una toma de corriente y el otro extremo a tu Apple TV. 5. **Prende tu televisión.** Es tiempo de entrar al mundo de Apple TV. Usando tu control de la televisión, coloca el Input al puerto HDMI que esté usando el Apple TV. Si esta es la primera vez que conectas tu Apple TV, deberás ver la pantalla de configuración. Si no, asegúrate de que todo esté conectado correctamente y hayas seleccionado el Input correcto. 6. **Entiende tu "Remoto" de Apple.** Usarás este para realizar virtualmente todas las funciones de tu Apple TV. Usa el aro negro para mover el cursor hacia arriba o hacia abajo, a la izquierda o a la derecha. El botón dorado en el centro del aro es el botón de “Select”, el cual usarás para seleccionar las opciones del menú, introducir caracteres de texto y más. El botón de "Menú" abrirá el menú, o te regresará a la pantalla previa. Presiona y mantén presionado el botón de "Menú" para regresar al menú principal. Presiona y mantén presionado el "Menú" mientras ves una película para acceder a los subtítulos. Los botones de "Reproducir" y de "Pausa" hacen justamente eso. Presiona y mantén presionado los botones de Menú y la flecha hacia abajo para resetear Apple TV. Cuando se resetee, la luz del Apple TV parpadeará rápidamente. Para unir un control remoto con el Apple TV, presiona y mantén presionados los botones de "Menú" y la flecha a la derecha durante 6 segundos. Esto evitará que tu Apple TV sea controlado por otros controles. Ten en cuenta que hay una aplicación gratuita en la App Store (llamada “Remote”) que le da las funciones de un control a tu iPhone o iPad. Ten en cuenta que el control de Apple “no” es un control universal. Como quiera tendrás que controlar el volumen y otras funciones con el control de tu televisión. 7. **Conecta tu red inalámbrica.** Usando los asistentes en la pantalla, selecciona tu red inalámbrica del menú. Si tu red está escondida, introduce tu nombre de red. Cuando selecciones tu red, introduce la contraseña (si tienes) y por último presiona "Listo". Si no usas un DHCP como red, tendrás que asignar la dirección IP, la máscara subnet, la dirección del modem y la dirección DNS. 8. **Activa “Compartir en casa”.** Para acceder a la música y los videos en tu computadora usando Apple TV, necesitarás usar “Compartir en casa”. Configura la opción de “Compartir en casa”. Desde el menú principal, escoge "Ajustes" y luego selecciona “Compartir en casa”. Introduce tu ID de Apple y tu contraseña. Configura “Compartir en casa” en tu iTunes. Desde el menú de “Archivo” selecciona “Compartir en casa > Activar compartir en casa”. Introduce el mismo ID de Apple y la contraseña que usaste para Apple TV. 9. **¡Ve todas las películas que quieras!** Con iTunes o Apple TV, tienes acceso a las películas más nuevas en resolución 1080p o 720p. Usando el buscador en la pantalla, puedes ver una vista previa de las películas, rentarlas o comprarlas para tu colección. Mientras que virtualmente todo el contenido puede verse en iTunes, muchas películas no se pueden rentar (solo comprar) durante las primeras semanas después que salió en iTunes. Después de ese periodo podrán rentarse. Las series de televisión solo se pueden comprar, aunque puedes suscribirte a una temporada completa. Las series de televisión actual que se ofrecen en iTunes usualmente tienen un retraso de uno o dos días después que apareció en televisión. 10. **Reproduce el contenido de tus dispositivos iOS.** En el contenido selecto, puedes usar AirPlay para reproducir de forma inalámbrica películas y fotos almacenados en tu iPad, iPhone, o iPod Touch. También podrías usar la opción “mirroring” para usar tu televisión como una gran pantalla de tu iPhone 4S o tu iPad. 11. **Usa “Compartir en casa”.** Con “Compartir en casa”, puedes reproducir toda tu biblioteca en iTunes. Esto incluye todas las listas de reproducción que hayas creado, así como la función de Genius. También puedes ver tus fotos usando iPhoto en tu computadora, o simplemente arrastra y suelta las fotos que quieras compartir en Apple TV en una carpeta y conecta esta carpeta a través de “Compartir en casa” en iTunes. Para acceder a la música, películas, fotos y videos en tu computadora a través de Apple TV, haz clic en el botón verde de “Computadoras” en la pantalla del menú principal. Cualquier contenido relevante en tu computadora podrá accederse desde aquí. Para acceder a “toda” la música almacenada en iCloud usando iTunes Match, presiona el botón de “Música” en la pantalla del menú principal. 12. **Usa Netflix y Hulu Plus.** Necesitarás una cuenta de Netflix o Hulu para ver el contenido, pero con eso, podrás ver suficiente contenido del pasado y el presente para mantenerte entretenido por el resto de tus días, incluso si naciste ayer. Para acceder a este contenido, haz clic en los botones de “Netflix” o “Hulu” en el menú principal, luego selecciona tus opciones. Si tienes otro dispositivo iOS, descarga la aplicación para Netflix. Si estás viendo películas en Netflix, y decides que quieres terminarla de ver en tu cama y no en el sillón, apaga la televisión (esto pausará Apple TV), y abre Netflix en tu dispositivo iOS. La película estará pausada justo donde la dejaste. Hulu+ ofrece características similares. 13. **Disfruta del juego.** Si eres fanático de los deportes, suscríbete a MLB.TV, NBA.com y NHL GameCenter. Puedes ver juego en vivo y en alta definición, y también ver juegos anteriores de archivos en “on demand”. Si no tienes una suscripción a esos servicios, aun así puedes revisar la programación, ver los marcadores, etc. 14. **Sé inteligente.** Usa Wall Street Journal Live para ver noticias financieras y del mercado, escucha a expertos compartir sus opiniones, y ve resúmenes de las noticias más nuevas. Está disponible las 24 horas del día. 15. **Disfruta de la vida de otros.** Puedes ver YouTube, Vimeo y Flickr desde el menú principal. Hay un mundo de contenido generado por usuarios a tu alcance. 16. **Quiebra tu cajita musical.** Usando la aplicación de "Radio", puedes escoger de cientos y cientos de canales de radio por Internet, acomodados por categoría. Haz clic en la categoría deseada y escoge lo que quieras. Algunos son libres de comerciales, otros tienen uno que otro, pero son gratis y de alta resolución.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/usar-Apple-TV", "language": "es"}
Cómo pelear rápido
Ya sea que quieras aprender a pelear para protegerte a ti mismo, a tu casa o simplemente como medida de seguridad, la práctica hace al maestro. Mantente preparado mental y físicamente desafiándote a aprender y mejorar tus habilidades de pelea a través de técnicas básicas. 1. **Practica mucho.** La práctica hace al maestro en cualquier cosa que hagas, incluyendo pelear. Si no estás dispuesto a practicar mucho, nunca te volverás más rápido. El objetivo de practicar es hacer el movimiento tantas veces que puedas realizarlo sin pensar y de manera automática. Conviértete en un peleador en piloto automático haciendo ejercicios para grabar el movimiento en tu mente. 2. **Practica algunos estiramientos dinámicos.** Los estiramientos dinámicos son diferentes a los estiramientos estáticos. La función de los estiramientos estáticos es jalar y sostener los músculos en su lugar. Por otro lado, los estiramientos dinámicos mueven los músculos y los calientan haciendo que trabajen. Cuando pienses en estiramientos dinámicos, considera saltar la cuerda, hacer sentadillas, estocadas y saltos de tijera. Para los brazos, haz movimientos similares a los abrazos y gira los brazos. Si sientes que tu cuerpo se mueve, probablemente se trate de un estiramiento dinámico. Compara tus músculos con bandas elásticas. Cuando hace frío o tu movimiento se restringe, significa que están muy lastimados. Cuando calientas los músculos, permites que el cuerpo se prepare para moverse mucho. Cuando sientas que tus músculos se relajen, habrás terminado el calentamiento. 3. **Haz que tu mente entre en juego.** Imagina el resultado ideal de la pelea. Visualiza cómo quieres ganar e imagina cada movimiento en cada momento. Pregúntate si vas a noquear a tu oponente de un puñetazo o si vas a darle 30 puñetazos en un minuto. Anímate y haz que te suba la adrenalina. Es importante que desarrolles confianza en ti mismo. Si tienes miedo de involucrarte en una pelea, analiza tu temor. Es cierto que podrías salir herido y que tu oponente podría darte un puñetazo en la nariz. No obstante, piensa en que vas a ganar y va a ser lo mejor que te pase en la semana.. Mientras te prepares, comprende que también eres bueno para otras actividades físicas. 4. **Prepárate para practicar.** No te presentarías a una entrevista de trabajo usando pantuflas y pijamas, así que no practiques pelear cuando no estés preparado. Ponerte shorts de gimnasio y atar los cordones de tus zapatos de correr te ayudarán a entrar en ambiente. De esta forma, también te asegurarás de realizar movimientos adecuados mientras practiques. Asegúrate de no comer demasiado ni tener el estómago vacío antes de practicar. Come un bocadillo saludable ligero previamente para asegurarte de poder soportar los ejercicios hasta comer un bocadillo después del entrenamiento. De esa forma, no te sentirás adormilado como cuando comes hamburguesas y papas fritas. Tampoco te olvides de permanecer hidratado. 5. **Practica la posición de jab.** Debes agacharte ligeramente con las rodillas flexionadas, los codos hacia adentro con dirección al cuerpo y los puños cerca del rostro. Mantén la barbilla metida para proteger la mandíbula y mantén los pies ligeros. Dependiendo de cuál sea tu mano dominante, mantén ese lado de tu cuerpo inclinado detrás del resto. Por ejemplo, si vas a lanzar un derechazo, el lado izquierdo de tu cuerpo debe situarse ligeramente hacia la izquierda. Mantén el lado dominante ligeramente inclinado detrás de ti. También recuerda mantener una postura de manos apropiada cuando des puñetazos. Cierra los dedos y mantén el pulgar fuera del puño. Si doblas el pulgar hacia adentro, tus dedos podrían romperse. 6. **Golpea con todo tu cuerpo.** Si solo golpeas con los músculos de tu brazo, el golpe será débil y vacío. En lugar de eso, usa la fuerza y el peso de tu cuerpo para llevar tu puño hacia adelante en espiral. Cuando lances un jab, gira el cuerpo y da un paso hacia adelante frente a tu oponente. De este modo, usarás la fuerza en los músculos más fuertes de tus piernas para impulsar el puñetazo hacia adelante. Después de lanzar un jab, salta rápido y retrocede manteniendo la postura para protegerte de un contrataque. Extiende el brazo completamente cuando lances el jab. De esa manera, crearás un movimiento de ataque fuerte. 7. **Toma un descanso.** No practiques golpear sin detenerte. En lugar de eso, deja que los músculos respiren y se relajen después de dar un puñetazo. Practica nuevamente cuando ya no te sientas cansado. Dejar que tus músculos tomen un descanso permitirá que cada puñetazo que des sea el mejor. Si practicas de este modo, le enseñarás a tu cuerpo a dar los mejores y más completos puñetazos en lugar de golpes poco efectivos y débiles. Al principio no te preocupes de la velocidad. Es más importante que des puñetazos de la manera correcta. Recuerda que siempre debes dar puñetazos adecuadamente. No servirá de nada que des puñetazos rápidos si no lo haces correctamente. 8. **Haz 10 series rápidas de 10 a 15 repeticiones de lagartijas extendidas.** Las lagartijas extendidas solo representan 1/3 de las lagartijas completas. De este modo, ejercitarás los tríceps y desarrollarás la memoria muscular para dar puñetazos más rápidos. Incrementa la velocidad y la potencia de los puñetazos realizando este ejercicio. 9. **Boxea con un adversario imaginario al 100 % de velocidad usando guantes.** Boxear con un adversario imaginario frente a un espejo permite que te enfoques en la técnica y la velocidad. Enfócate en la técnica y no uses pesas. Controla el tiempo para determinar por cuánto tiempo puedes mantener tu velocidad máxima. A medida que desarrolles resistencia, fuerza y mejores la coordinación, podrás dar más puñetazos en menos tiempo. 10. **Usa una pera o una pera loca.** Este equipo de boxeo permite que seas más rápido. No solo incrementa la velocidad de tus puñetazos, sino que también permite que te enfoques en la exactitud, el tiempo y la coordinación. Cuando golpeas una pera de boxeo, inmediatamente rebota hacia ti forzándote a golpearla nuevamente. Esta repetición fortalece los hombros y brazos mientras crea un tiempo de respuesta rápida. 11. **Perfecciona tu forma.** Al igual que con los puñetazos, sin la forma adecuada, no podrás lanzar una patada fuerte. Ponte en posición para una patada muay thai colocando tu pie izquierdo frente al otro y las manos arriba cerca del rostro de forma similar a una postura de jab. De esa manera, la cadera se abrirá y te permitirá tener un balanceo poderoso. Cuando estés listo para practicar el movimiento, inclínate colocando el peso de tu cuerpo sobre los dedos del pie delantero y balancea la pierna trasera parcialmente hacia adelante. Practicar el movimiento te ayudará a sentirte cómodo con él. Cuando te inclines colocando el peso sobre los dedos de tu pie, la mano guía protegerá tu rostro. Mientras tanto, la mano dominante comenzará a balancearse hacia atrás detrás de tu cuerpo. 12. **Apunta la rodilla hacia tu objetivo.** Cuando te muevas hacia los dedos de tus pies y levantes la pierna hacia tu oponente, apunta la rodilla dominante directamente hacia tu objetivo. Piensa en ello como si levantaras la pierna para dar la impresión de una patada falsa. En ese punto se hace evidente cuán importante es colocar el peso de tu cuerpo sobre los dedos de los pies y no los talones. Cuando mantienes tu peso sobre los dedos de los pies, permites que el resto de tu cuerpo continúe dando un giro completo. 13. **Continúa con una patada completa.** Después de levantar la rodilla, baja la pierna nuevamente hacia el suelo. Sin perder impulso, inclínate y coloca el peso de tu cuerpo sobre los dedos de tus pies. Luego, gira y lanza una patada hacia tu oponente. Recuerda que debes golpear a tu oponente con la canilla y no con el pie. Aplica la fuerza suficiente para que tu cuerpo haga un giro completo de 180 grados. Patea rápidamente. Si pateas lentamente, estarás expuesto y vulnerable al ataque de tu enemigo. Patea rápido para que uses los músculos continuamente, lances una patada poderosa y mantengas a tu oponente a raya. Al final del giro de 180 grados, levanta la rodilla guía contra tu parte lateral con la mano guía. De ese modo, protegerás el cuerpo de cualquier jab o patada que recibas de tu oponente. Cuando se hace de forma correcta, la patada muay thai puede ser el movimiento de pelea más devastador. Continúa practicando para desarrollar una forma segura de terminar la pelea.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/pelear-r%C3%A1pido", "language": "es"}
¿Qué significan los emojis de 🌕🌝🌚🌙 luna?
Si todos estos emojis de luna te parecen un misterio, tienes suerte. Te explicaremos su significado, incluido el de la luna llena 🌕, la luna llena con cara 🌝, la luna nueva 🌚 y la luna creciente🌙. Después de leer nuestro artículo minucioso, no te quedarán dudas, ¡ya que sabrás con exactitud qué significa cada emoji! Sigue leyendo para saber más y darles un poco de magia lunar a tus mensajes. 1. **El emoji 🌕 hace referencia a una luna llena hermosa.** Si la apariencia hermosa de la luna te ha maravillado, muéstraselo a todos tus amigos. Envía un mensaje o crea una publicación que incluya el emoji 🌕 y anima a todos a mirar el cielo. Escribe lo siguiente: “Ahora que tienes una cámara de alta resolución, ¡tómale una foto a la luna! 📸 🌕”. “¡Me quedé con la boca abierta! 😶 La luna se ve tan hermosa, que parece un sueño. 🌕”. “No puedo ver la luna con mucha frecuencia debido a las luces de la ciudad. 🌃 ¡Esta noche el cielo está tan claro como el día! 🌕”. 2. **Este emoji es fantástico para las conversaciones sobre el espacio.** Hay muchos símbolos astronómicos de los cuales elegir, pero la luna llena 🌕 es muy común. Si una persona piensa en el cosmos, probablemente use este emoji e incluya otro elemento extraterrestre. “¡Neil deGrasse Tyson es mi astrofísico favorito! 🌕 🪐✨”. “¡Acabo de conseguir un nuevo juego de ciencia ficción fantástico! 👽 🌕 🛸”. “¿Sabías que el espacio se encuentra totalmente en silencio? 🤫☄️🌕”. 3. **La luna 🌕 evoca conversaciones sobre magia y rituales lunares.** En muchas culturas y tradiciones, la luna llena se considera como una fuerza poderosa. Tal vez practiques magia como parte de un camino espiritual o estés dando tus primeros pasos en el mundo de la astrología. De cualquier forma, este emoji encantará a todo el que lo vea. Escribe algo como: “En la luna de lobos, nuestro aquelarre realizará un encantamiento de buena suerte. 🐺 🌕 🍀”. “Podría lanzar un maleficio o un hechizo de amor. 🤷🏽♀️ Dependerá de lo que quiera esta noche. 🌕 🔮”. “¡Acabo de leer mi carta astral! 🤓 ¿Estás listo para encargarte de mi destino? 🌕 ✨”. 4. **La llamativa luna 🌕 es uno de los emojis favoritos para hablar sobre temas aterradores.** La luna llena suele relacionarse con hombres lobo, vampiros y Halloween. Usa este emoji si quieres hablar sobre alguno de estos temas macabros u otro que sea escalofriante. Escribe algo como lo siguiente: “¡Ven para ver algo de terror y comer tapas para celebrar Halloween con estilo! 🕯️ 🦇 🌕”. “¡He estado planeando mi disfraz todo el año! ¡Por fin puedo mostrarlo! 🎃 🌕”. “Me están obligando a visitar una casa encantada. ¿Qué podría salir mal? 😑 🌕”. 5. **Este emoji intrigante podría alistar a tu pareja para el romance.** Para algunas parejas, la luna llena puede evocar una cena con velas o un paseo por la noche. Si quieres que la otra persona esté sentimental, incluye el emoji 🌕 en el mensaje para darle un toque poético. Escribe lo siguiente: “Ha pasado mucho tiempo desde que tuvimos una cita nocturna. 🌕 🍷 Hagamos algo al respecto.”. “¡Esta noche es nuestro aniversario! ¡Vamos 8 años juntos y seguimos siendo felices! ♾️ 🌕 ❤️”. “¿Estás lista para nuestra segunda cita? Voy a llevarte a un lugar especial… 🌕”. 6. **El emoji 🌝 puede ser un reemplazo divertido para el de carita sonriente.** Tal vez has usado la carita sonriente 😀 demasiadas veces. Si es así, usa la luna 🌝 porque definitivamente hará que tu mensaje destaque. Escribe lo siguiente: “Solo vibras positivas 🌝”. “Siempre despierto del lado derecho de la cama 🌝”. “¡Tengo la mejor abuela! Gracias por la cesta de regalo 🌝”. 7. **Úsalo para hacer una confesión sobre algo vergonzoso.** El emoji 🌝 hace referencia a la sonrisa pequeña y hermética que hacen las personas cuando una situación es un poco incómoda. Tal vez tengas un recuerdo no muy bueno o un encuentro incómodo, la luna 🌝 te ayudará a aguantarlo. Puedes escribir lo siguiente: “Me crucé con una persona muy atractiva en el gimnasio cuando mi camiseta estaba cubierta de mostaza 🌝”. “Le envié un mensaje sin querer a mi compañero de habitación hablando mal de él 🌝”. “Pasé todo el día en el trabajo con mi camisa al revés 🌝”. 8. **Puede darle un poco de sarcasmo a un comentario.** La luna 🌝 es perfecta para las bromas lindas con un poco de sarcasmo. Haz reír a la otra persona con un comentario irónico y el emoji 🌝 de sonrisa bribona. Escribe lo siguiente: “Por supuesto que me encantaría trabajar cinco sábados seguidos 🌝”. “Nunca he hecho nada bonito en mi vida 🌝”. “Por supuesto que te odio. Esa es la razón por la que hemos sido mejores amigos desde primer grado 🌝”. 9. **El emoji 🌚 hace referencia a una situación extraña o espeluznante.** La luna nueva puede significar que hay poca luz o ninguna en lo absoluto, por lo que algo siniestro podría ocurrir en la oscuridad de la noche. Si estás preocupado o nervioso, usa este emoji para expresar que estás asustado. Puedes escribir lo siguiente: “Creo que he visto algo paranormal en la cámara para bebés 🌚 📹”. “El corredor abandonado en el pasillo de nuestro dormitorio universitario me da miedo 🌚 👻 ❓”. “No reservaré alojamiento en Salem. 🌚 Estará repleto de brujas zombis”. 10. **Úsalo para agregar un toque turbio o impertinente.** Puedes usar el emoji 🌚 si quieres hacer un comentario turbio (en otras palabras, insultar a alguien). Este te ayudará a expresar el comentario discreto con más claridad si te sientes un poco atrevido. Escribe algo como lo siguiente: “¿Tu ex está regresando a tu vida? 🕷️ Qué prometedor 🌚”. “El profesor nos deja muchas tareas porque nuestras horas de sueño le importan mucho 🌚”. “Por supuesto que nunca cuenta los chismes. ☕ Es tan discreta 🌚”. 11. **Este emoji dirige la atención a una broma ingeniosa.** Si la persona tiene un sentido del humor irónico, podría usar la luna 🌚 para ayudarte a enfocarte en la parte más divertida. Este emoji resalta mucho, por lo que destacará la broma o el juego de palabras. Escribe algo como: “Rómpete una pierna esta noche. 💥 🦵 Habrá yeso en todo el teatro 🌚”. “¡Gracias préstamos estudiantiles! 📑 🎓 ¿Cómo podré pagarlos? 🌚”. “Me encanta llevar pizarras a las reuniones. Así podremos tener reuniones marcadas 🌚”. 12. **Puede ser una manera discreta de coquetear.** Una persona astuta podría usar el emoji 🌚 para indicarte que le gustas un poco, pero en realidad le gustas mucho. Si quieres darle esta pista a la persona que te gusta, puedes usar este emoji para expresarlo de forma genial. Puedes escribir lo siguiente: “Tal vez me gustas 🌚”. “Esa foto es linda 🌚”. “Te invito a cenar sin ninguna intención romántica en lo absoluto 🌚”. 13. **Este celebra la belleza de la noche.** Quizás estés admirando el cielo estrellado o listo para ir a una disco. En cualquier caso, envía una🌙 para expresar que estás encantado con la noche en toda su gloria. De esta forma contagiarás tu emoción. Escribe lo siguiente: “El mundo se siente tan tranquilo cuando el sol se pone. 😌 🌙”. “No hay nada como una noche en París. 🌙 ✨”. “¡Terminó el trabajo y es viernes por la noche! ¿En qué problemas debo meterme? 🌙 😈”. 14. **La luna 🌙 sirve como una despedida si te vas a dormir.** Termina de forma dulce o amable con este emoji. Podrás terminar la conversación y dormir. Puedes escribir lo siguiente: “No soy muy nocturno. ❌ 🦉 ¡Me voy a dormir! 🌙”. “No puedo mantener los ojos abiertos. Buenas noches. 🌙”. “¡Conversamos mañana! Desearía poder darte un beso de buenas noches. 💋 🌙”. 15. **Úsalo para dar una pista de una sorpresa o cita romántica.** Muchas personas consideran que este emoji es divertido e intrigante. Dale curiosidad a tu pareja y escríbele un mensaje abierto junto con el emoji 🌙. Le encantarán tu sentimentalismo y espontaneidad. Estos son algunos ejemplos: “Ponte un atuendo especial cariño. Hice reservaciones para esta noche🌙”. “Espera a ver lo que tengo preparado para ti después del trabajo 😏 🌙”. “Recuerda: una relación conmigo nunca es aburrida 😉 🌙”. 16. **Este emoji evocará misterio.** Muchos lo asocian con los secretos. Si quieres fomentar un poco de interés y dar pistas de que brindarás más respuestas, diviértete un poco usando el emoji 🌙. Escribe lo siguiente: “Estoy trabajando en un proyecto secreto. 🌙 Esta es una pequeña muestra…”. “Mi trilogía de fantasía terminará pronto. 🌙 🐉 ¡Envía tus teorías de fan!”. “Publicaré una canción nueva esta noche. 🌙 Quizás encuentres un mensaje secreto…”. 17. **Usa estos emojis lunares para alegrar tus mensajes.** Estos emojis lunares y combinaciones ingeniosas pueden hacer que tus mensajes resalten: 🌛 = “buenas noches” 🌕😱 = “mostrar una nalga” 🌕🍯 = “luna de miel” 🌞🌎🌗 = “eclipse lunar” 🌙✨💜💃🏼 = “vida nocturna” o “loco como si estuviera en la luna” 🌑 🌒 🌓 🌔 🌕 🌖 🌗 🌘 🌑 = “ciclo lunar” 🐺🌕 = “luna llena de lobo” (luna llena en enero) ❄️🌕 = “luna llena de nieve” (luna llena en febrero) 🪱🌕 = “luna llena con lombriz” (luna llena en marzo) 💓🌕 = “luna llena rosada” (luna llena en abril) 🌺🌕 = “luna llena de flores” (luna llena en mayo) 🍓🌕 = “luna llena de fresa” (luna llena en junio) 🦌🌕 = “luna llena de ciervo” (luna llena en julio) 🦈🌕 = “luna llena de esturión” (luna llena en agosto) 🌽🌕 = “luna llena de maíz” (luna llena en septiembre) 🏹🌕 = “luna llena de cazador” (luna llena en octubre) 🦫🌕 = “luna llena de castor” (luna llena en noviembre) 🥶🌕 = “luna llena fría” (luna llena en diciembre)
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/saber-el-significado-de-los-emojis-de-luna", "language": "es"}
Cómo conseguir el respeto de tu novio
El respeto es un aspecto vital y fundamental para tener una relación (amorosa o de amistad) sana y feliz. Para que una relación dure, será necesario exigir el respeto de tu pareja y de tus amigos. Para ello, conoce y defiende tus necesidades. Establece tus límites al hablar de manera clara y firme. Tú también debes hacer lo mismo con la otra persona. El respeto debe ser recíproco. 1. **Aprende las reglas básicas del respeto.** Las reglas básicas del respeto incluyen la consciencia, el equilibrio y las elecciones. Asegúrate de tener en cuenta estas reglas para conservar una relación respetuosa con el paso del tiempo. significa justamente estar consciente de ti misma y de tus emociones. Evalúa cómo los comportamientos afectan tus sentimientos y ten en cuenta los gestos, las actitudes o el lenguaje que te hagan sentir poco respetada. significa mantener un respeto mutuo. Asegúrate de que el respeto sea recíproco. Anima a tu pareja a que confíe en ti y hazle saber que siempre puede contarte si hay algo de ti que le molesta. significa tener una mayor consciencia de las decisiones que tomas. A la hora de decidir, ten en cuenta el autorespeto. No hagas nada que perjudique tu comodidad o código moral y ético. 2. **Ten tu propio sentido de identidad.** Una de las principales formas de obtener el respeto de los demás es ser tú misma. Si dependes de tu pareja o amigo para tomar decisiones, adoptarás una postura vulnerable a la falta de respeto. Sé tú misma y no permitas que los demás definan tus gustos, pasatiempos, amistades y otros aspectos de tu vida. Cultiva tus propios intereses fuera de la relación. Por ejemplo, si estás en la escuela, sigue con tu programa de estudios y prioriza el aprendizaje y las calificaciones. Una persona respetuosa querrá estar con alguien que sea independiente y que no esté supeditado a los deseos del otro. Para obtener su respeto, asegúrate de aclararle que eres capaz de hacer tus cosas y tomar tus propias decisiones. 3. **Identifica tus necesidades personales.** En una relación, es necesario que el otro sepa cuáles son tus necesidades. Si tu pareja o amigo se interpone en tus necesidades, asegúrate de abordar este problema. Sin embargo, primero debes identificar tus necesidades. ¿Qué necesitas para sentirte emocionalmente estable y feliz? ¿De qué forma puede tu pareja satisfacer estas necesidades? Una buena idea puede ser sentarte a escribir estos temas durante un rato. Permite que tus pensamientos fluyan (no te preocupes por la ortografía y la gramática) a medida que escribes las formas en las que te sentirías más feliz y conforme. Pregúntate cuáles son las cosas que te hacen sentir completa. ¿Necesitas mucho tiempo para enfocarte en tus pasiones? ¿Necesitas pasar más tiempo con otras personas para sentirte más realizada? ¿Qué puede hacer tu amigo o pareja para que te sientas más satisfecha? Quizás necesites un poco más de espacio en algunas áreas de tu vida. Analiza cuáles son las actividades, acontecimientos y comportamientos a los cuales respondes "si", cuando en verdad quieres decir "no". Recuerda: no debes hacer nada que no quieras, incluso en una relación. Piensa qué es lo que tienes que hacer para cuidarte más y cómo es que tu novio puede ayudarte a lograrlo. Por ejemplo, quizás quieras mejorar tu estado físico para sentir que te estás cuidando más. En este caso, tu pareja debe darte el tiempo necesario para que puedas ir al gimnasio todos los días. Evalúa si realmente es tu pareja o amigo quien se interpone en tu camino, o si eres tú misma quien está poniéndose obstáculos. 4. **No te calles cuando algo te moleste.** Recuerda que tienes el derecho de sentirte respetada en todo momento. Si tu pareja o amigo sobrepasan un límite o violan una necesidad, asegúrate de hablarlo de inmediato. Es muy importante que abordes el problema cuanto antes. Si alguien te está molestando o faltando el respeto, es muy importante y sano que puedas hablarlo ya que, de lo contrario, acumularás enojos. Por ende, es posible que termines explotando de ira en algún momento. Si sientes que te ha faltado el respeto, asegúrate de decirlo con calma. Por ejemplo, puedes decir "Realmente no me gusta cuando me molestas en presencia de mis amigos. Siento que me faltas el respeto". Si tienes problemas para hablar, considera trabajar junto con un terapeuta o consejero para poder ser más asertiva. 5. **Analiza tus límites y tus sentimientos.** Todas las personas tienen límites personales. Quizás algunos comportamientos y actitudes te hagan sentir que tu pareja te falta el respeto, te hace sentir incómoda o te genera cualquier otro tipo de sentimiento negativo. Antes de establecer límites saludables, identifica tus propios límites. ¿Qué es lo que estás dispuesta a hacer por tu novio? ¿Cuál es tu límite? Piensa cuántas veces sentiste que tu novio se aprovechó de ti. ¿Cuál fue el comportamiento que provocó estos sentimientos? Por ejemplo, quizás te pidió dinero muchas veces, lo cual te generó una gran incomodidad. Recuerda que todos los sentimientos son válidos. Todas las personas tienen sus límites, así que no debes avergonzarte por los tuyos. Por ejemplo, quizás ganas más dinero que él, por lo cual puedes prestarle cuando necesite. Sin embargo, no sientas que estás obligada a hacerlo, en especial si te sientes incómoda con la tensión que el dinero genera en la relación. 6. **Reconoce tu derecho a establecer límites saludables.** El hecho de poder hacer algo no significa que tengas que hacerlo. Antes de establecer límites, reconoce que tienes el derecho de hacerlo. Todas las personas tienen derecho a establecer límites en una relación para sentirse seguras y respetadas. Antes de hablar con tu novio al respecto, asegúrate de recordar esto. No inicies la conversación sintiéndote culpable por querer establecer tus límites. 7. **Sé directa durante la conversación.** Es fundamental que la otra persona comprenda los límites y que expreses la información sin ambigüedades. Los límites son parte esencial de los derechos personales. Además, asegúrate de ser clara y directa. Por ejemplo, no digas "Supongo que me genera un poco de incomodidad prestarte tanto dinero. Lo siento, pero me preocupa que esto genere tensión entre nosotros. Quizás algunas veces puedas pedirle dinero a otra persona". En cambio, habla de manera clara y directa. Establece límites concretos que tu novio pueda comprender. Por ejemplo, puedes decir "Ya no quiero prestarte más dinero. Siento que esa situación crea una tensión innecesaria en la relación y me preocupa comenzar a acumular rencores si esto se convierte en un hábito. Por favor, no vuelvas a pedirme dinero". 8. **Sé asertiva** En ocasiones, las personas no logran comprender los límites de inmediato. Quizás tu pareja sobrepase tus límites en el futuro, aunque hayas sido clara. En este caso, sé asertiva y asegúrate de reiterarle nuevamente cuáles son tus límites. Hazle saber a la otra persona que ha cruzado un límite. Recuérdale que ya le has aclarado tus límites y que debe respetarlos. Por ejemplo, si vuelve a pedirte dinero para comprar alimentos después de que le has explicado que no volverás a hacerlo, conserva la calma y dile "Ya hemos hablado de esto, ¿recuerdas? No me siento cómoda prestándote dinero todo el tiempo. No puedo ayudarte". 9. **Evalúa el pasado y el presente.** Una vez que hayas establecido los límites, intenta hacer una reflexión personal de la situación para asegurarte de que la relación sea sana y recíproca. Algunas personas suelen permitir que los demás violen sus límites. Evalúa tu historial personal para comenzar a priorizarte a ti misma. Evalúa cómo han sido tus relaciones pasadas. ¿Sueles tener amigos y parejas unilaterales o desiguales? En este caso, esfuérzate por priorizar tus sentimientos un poco más. Evalúa tu rol familiar durante tu etapa de crecimiento. ¿Solías ser la persona que cuidaba a los demás? En este caso, quizás hayas olvidado cuidarte un poco más a ti misma. Si tienes dificultades para priorizar tu bienestar, pide una cita con un terapeuta o consejero. 10. **Sé respetuosa con tu pareja.** Recuerda que el respeto debe ser recíproco. Si quieres que los demás te respeten, asegúrate de dar el ejemplo. Ten en cuenta sus límites. Por ejemplo, si tu novio te dice que le molesta tu comportamiento, esfuérzate por modificarlo. Conoce y satisfaz sus necesidades. Por ejemplo, si tu pareja es una persona introvertida y necesita un tiempo a solas, asegúrate de respetar su decisión y de hacerle saber que puede contar contigo cuando te necesite. 11. **Trabajen como un equipo.** Considera que tú y tu novio tienen intereses únicos y personales. Es importante que puedan trabajar en equipo y que cada uno aporte sus propias habilidades para alcanzar sus objetivos, resolver los problemas y lidiar con los obstáculos. Comprométete con la relación. Un aspecto fundamental a la hora de trabajar en equipo es el compromiso mutuo. Si sus posturas no coinciden, busquen una solución que responda a las necesidades de ambos. 12. **Respeten su privacidad.** Todas las personas tienen su propio sentido de la privacidad. Por ejemplo, quizás no te moleste que tu novio mire tu celular o computadora. En cambio, quizás él prefiera conservar su privacidad en cuanto a los dispositivos electrónicos. Asegúrate de llegar a un entendimiento para respetar la privacidad de cada uno. Hablen acerca de la privacidad en los momentos en que surja el tema. Por ejemplo, puedes decirle "Necesito buscar algo. ¿Puedo usar tu teléfono o prefieres que no lo toque?". 13. **Superen las diferencias de manera respetuosa.** No permitas que se acumule resentimiento en la relación. Si existen diferencias o desacuerdos, hablen de manera respetuosa a medida que surjan. Si tu novio quiere expresar sus quejas o preocupaciones, escúchalo sin juzgarlo. Discúlpate si has herido sus sentimientos. Tu pareja también debe demostrar el mismo comportamiento contigo.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/conseguir-el-respeto-de-tu-novio", "language": "es"}
Cómo cuidar a una iguana
Las iguanas son reptiles interesantes que pueden criarse como mascotas. Lamentablemente, estas no son fáciles de cuidar y morirán si no se les brindan los cuidados apropiados. Esto se debe a que estos reptiles tienen diversas necesidades ambientales y dietéticas únicas. No obstante, si creas un buen hábitat y alimentas a tu iguana de forma apropiada, esto garantizará que crezca saludable en su nuevo hogar. 1. **Bríndale mucha luz.** Para desarrollarse, las iguanas necesitarán acceso a determinados tipos de luz, y las más importantes serán las luces que pertenezcan al espectro ultravioleta B. Sin este tipo de iluminación, la iguana podría sufrir una insuficiencia de vitamina D, ser incapaz de absorber calcio y presentar otros problemas de salud. Compra luces de mercurio y fluorescentes que emitan luz ultravioleta B (UVB). La luz ultravioleta B deberá cubrir todo el hábitat, pero tendrás que colocar una luz de 30 a 45 cm (de 12 a 20 pulgadas) por encima del área de reposo del animal. 2. **Instala una fuente de calor para tu iguana.** La mayoría de los climas son más frescos que los de los entornos en donde las iguanas se desarrollan; por ello, tendrás que instalar una fuente de calor en el hábitat que le brindes. Este es un punto importante, ya que la iguana no se desarrollará si hace demasiado frío. El área más fresca del hábitat de tu iguana deberá tener una temperatura entre los 24 y los 27 °C (entre 75 y 80 °F). Mantén la temperatura del “área de reposo” entre los 35 y 38 °C (entre 95 y 100 °F). 3. **Instala termostatos en el hábitat.** Coloca un termostato en el centro y otro en el borde del hábitat. De este modo, podrás supervisar la temperatura en diferentes áreas del mismo. Básicamente, esto te ayudará a garantizar que la temperatura y el clima sean los correctos para tu iguana. 4. **Crea un área de reposo.** Esta será un área del hábitat en donde la iguana podrá disfrutar del calor y la luz. Esta será vital para hacer feliz a tu mascota. Si no hay un área de reposo, la jaula no imitará el entorno natural de la iguana. Las áreas de reposo deberán tener lo siguiente: un área plana grande en donde la iguana pueda echarse; luz directa de una bombilla de luz UVB; una roca calefactora u otra fuente directa de calor que esté cerca. 5. **Compra una jaula grande.** Usa una jaula que mida como mínimo 2,5 x 1 x 2 m (8 x 3 x 6 pies). Como regla general, lo mejor será que uses una jaula lo más grande posible. Si la iguana no tiene espacio suficiente, no podrá desarrollarse y podría enfermarse o deprimirse. Las jaulas metálicas suelen ser las más asequibles y prácticas. Estas permitirán que fluya mucho aire y que puedas limpiar con facilidad. No obstante, deberás cerciorarte de que los espacios entre el metal sean lo suficientemente pequeños como para evitar que la iguana se escape. 6. **Coloca substrato en todo el fondo del hábitat.** Una vez que hayas escogido la jaula o la casa de tu mascota, tendrás que colocar substrato en todo su fondo. Usa una alfombra especial para reptiles, pedazos de periódico o material de cama, u otros objetos. No uses corteza, pedazos de madera, madera tratada o plástico. 7. **Coloca objetos que tu mascota pueda trepar.** A las iguanas les gusta vivir en áreas muy boscosas; por lo tanto, la tuya necesitará mucho espacio y diferentes tipos de objetos que pueda trepar. Para ello, puedes colocar diversas ramas grandes o plataformas especiales en el hábitat. Además, puedes colocar una variedad de rocas que también pueda trepar. Toda rama o estructura que coloques en el hábitat deberá ser lo suficientemente grande y resistente como para soportar el peso de tu mascota. Coloca rampas que la iguana pueda trepar para acceder a diferentes niveles del hábitat. Consigue rocas lisas o planas en las que pueda echarse con comodidad. 8. **Crea un escondite.** Una caja o un área similar a una cueva permitirán que la iguana pueda ocultarse cuando se sienta amenazada o asustada. Básicamente, un escondite es una parte importante de todo hábitat de iguanas. Si la tuya no tiene uno, se sentirá vulnerable y quizás no se desarrolle. Coloca una caja de madera pequeña debajo de algunas rocas. 9. **Coloca plantas pequeñas en el hábitat.** Estas harán que el hábitat de tu iguana se convierta en un entorno más interesante y que se asemeje más a las áreas en las que viva en la naturaleza. Tu mascota podría comérselas u ocultarse detrás de ellas, lo que dependerá de la especie de las mismas. Estas son algunas plantas que puedes incluir: acacia aloe bambú cardo árbol de jade diente de león 10. **Dale vegetales de hoja.** Algunos vegetales adecuados comprenden a la col berza, la mostaza, el diente de león y las hojas de nabo. Tu iguana también podrá comer col rizada y diferentes tipos de lechugas. Básicamente, ella pasará mucho tiempo consumiendo vegetales de hoja. La mayoría de las lechugas no brindarán las vitaminas y los nutrientes necesarios para alimentarla. Escoge lechugas coloridas que tengan un mayor valor nutricional. 11. **Dale frutas.** Además de darle vegetales de hoja, a tu iguana le gustará comer diversas frutas. Algunas buenas opciones comprenden a las fresas, los arándanos, las bananas, las manzanas y los melones. En definitiva, la mayoría de las bayas y los melones serán una buena adición para la dieta de tu mascota. 12. **Dale una comida para iguanas de venta comercial.** La comida para iguanas suele conseguirse en gránulos secos. Mezcla la comida con frutas y vegetales en un tazón, o sírvelas por separado. Muchos veterinarios recomiendan mojarlas un poco antes de dárselas a tu mascota, ya que esto le permitirá comer con más facilidad. No obstante, solo deberás darle la comida que vendan en las tiendas como un complemento para las frutas y los vegetales. Sigue las instrucciones brindadas en el producto que compres. 13. **Compra suplementos vitamínicos para reptiles.** Muchas iguanas en cautiverio no obtienen todos los nutrientes que requieren. Por este motivo, la tuya podría beneficiarse al consumir suplementos vitamínicos para reptiles, los cuales están disponibles en polvo y pueden mezclarse con su comida. Estos productos le brindarán vitaminas y minerales como el calcio y la vitamina D3, los cuales serán vitales para su salud. 14. **No la alimentes con insectos.** Las iguanas son herbívoros y no comen carne en la naturaleza. Por lo tanto, no deberás darles insectos que otros reptiles suelen comer, como los grillos y los gusanos de la harina. Un exceso de proteínas podría perjudicar a tu iguana. 15. **Coloca varios tazones grandes para el agua en el hábitat de tu reptil.** Tu mascota obtendrá la mayor parte del agua que necesite mediante su comida, pero también deberás darle varios tazones con agua. De este modo, ella tendrá acceso a una gran cantidad de agua limpia y fresca si tiene sed. Además, si colocas tazones para el agua, esto puede ser de utilidad para aumentar el nivel de humedad del hábitat. 16. **No alojes a varias iguanas en una misma jaula.** Por lo general, no deberás colocar a varias iguanas en la misma jaula; de lo contrario, estas podrían pelearse y lesionarse. Puedes albergar a varias iguanas en una misma habitación o área, siempre y cuando estén en jaulas separadas. Si por algún motivo estás contemplando la opción de colocar a más de una iguana en una sola jaula, primero deberás consultar con un veterinario. 17. **Lava sus tazones de comida y agua.** Lava sus tazones de comida antes de darle alimentos frescos. También deberás limpiar sus tazones de agua a diario. Usa agua tibia y un lavavajillas suave para limpiar los tazones de comida y agua. 18. **Limpia su hábitat con frecuencia.** Para garantizar la salud y el bienestar de tu iguana, tendrás que limpiar diversas áreas de su hábitat a diario. Retira la comida estropeada y otros desechos todos los días. Retira el sustrato manchado aproximadamente en intervalos de una semana. También retira los objetos rotos del hábitat, como las ramas.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/cuidar-a-una-iguana", "language": "es"}
Cómo saber si alguien te eliminó en Skype
Este artículo de wikiHow te ensenará cómo averiguar si uno de tus contactos de Skype te ha eliminado. 1. **Abre Skype.** La aplicación tiene un icono azul con una “S” blanca. Si usas Windows, lo encontrarás en el menú de Windows. En una Mac, estará en la carpeta “Aplicaciones”. Si usas Skype para un dispositivo móvil, generalmente lo encontrarás en la pantalla de inicio o en el cajón de aplicaciones. 2. **Ingresa a tu cuenta.** Si todavía no has iniciado sesión, escribe la información de tu cuenta de Skype, luego haz clic o pulsa . 3. **Busca la persona en tus contactos.** Una vez que ubiques a esta persona, encontrarás que el icono al lado de su nombre (o en su foto de perfil) es gris y tiene un signo de interrogación en lugar de un signo de verificación verde. Además, no podrás leer su estado o mensajes de estado de ánimo. 4. **Pulsa o haz clic en el nombre de la persona.** Esto abre su perfil. Si ves “Esta persona no ha compartido detalles contigo” cerca a la parte superior del perfil, el usuario te ha bloqueado o te ha borrado de su lista de contactos.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/saber-si-alguien-te-elimin%C3%B3-en-Skype", "language": "es"}
Cómo hacer un mojito con Vodka
Puedes sustituir el ron por vodka para que le des a tus mojitos un nuevo sabor. Podrás hacer un solo mojito o una jarra con estas recetas. 1. **En un mortero o “muddler” tritura la menta, el azúcar, el jugo de lima y el jugo de limón en un vaso Collins.** Usa el muddler o si no lo tienes, usa el dorso de una cuchara. 2. **Añádele vodka al vaso.** 3. **Añádele el hielo hasta que cubra 3/4 partes del vaso.** 4. **Viértele a la bebida un poco de soda de lima-limón.** 5. **Adorna la copa con una rodaja de limón.** 6. **Mezcla el agua, el azúcar y las hojas menta en una cacerola.** 7. **Lleva la mezcla a punto de ebullición y luego cocínala a fuego lento durante 5 minutos.** No se te olvide revolver de vez en cuando para ayudar a que el azúcar se disuelva. 8. **Retira la mezcla del fuego y déjala enfriar durante al menos 20 minutos antes de que la añadas al mojito.** 9. **Mezcla el vodka, el jarabe de menta simple y el jugo de lima en una jarra.** 10. **Revuelve los ingredientes con una batidora.** 11. **Añádele suficiente hielo como para llenar 3/4 de la jarra.** 12. **Viértele a la jarra la taza de club soda justo antes de servir las bebidas y revuélvelo suavemente para mezclar bien los ingredientes.** 13. **Sirve las bebidas en vasos altos.**
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-mojito-con-Vodka", "language": "es"}
Cómo usar la acupresión para perder peso
La acupresión china tradicional consiste en la aplicación de presión firme en diferentes puntos del cuerpo para aliviar las enfermedades. Puedes emplear esta técnica para perder peso a través de la estimulación de puntos del cuerpo que pueden disminuir la presión ejercida en el sistema digestivo. Si aprendes a emplear la acupresión para bajar de peso, y además adoptas una dieta saludable y haces ejercicio, podrás alcanzar el estado físico que deseas. 1. **Empieza empleando presión en los puntos de acupresión ubicados en la oreja.** Coloca el dedo pulgar justo en frente del tejido colgante con forma triangular que se ubica en la parte frontal de ambas orejas. Se emplea el dedo pulgar porque cubre la mayor parte y afecta a los tres puntos. También puedes ubicar este punto si colocas tu dedo contra tu mandíbula y abres y cierras la boca. Identifica el punto de tu mandíbula que más se mueva. Aplica una presión media y constante durante 3 minutos, así controlarás el apetito y el hambre, y mejorarás la digestión. Si solo deseas emplear un punto, usa el de las orejas. Esta es la única parte del cuerpo en la que se reúnen 3 o más puntos de acupresión que controlan el hambre y el apetito. Los puntos de acupresión que se encuentran en la oreja son SI19, TW21 y GB2. Estos son los que más se han estudiado en relación con la pérdida de peso. 2. **Aplica presión en otros puntos de acupresión destinados a la pérdida de peso.** Existen muchos otros puntos que pueden ser de utilidad para perder el peso que deseas. El punto GV26 se encuentra entre el labio superior y la nariz, en el surco o la parte hundida (surco subnasal). Aplica presión media durante 5 minutos dos veces al día. Este punto puede disminuir el apetito y controlar el hambre. El punto ren 6 se encuentra a 3 cm justo por debajo del ombligo. Masajea este punto de arriba abajo con los dedos índice y medio durante 2 minutos, dos veces al día. Este punto puede hacer que tu digestión mejore. El punto ST36 de la rodilla se encuentra a 5 cm (2 pulgadas) por debajo de la rótula y un poco lejos del centro, en dirección a la parte exterior de la pierna. Usa el dedo índice para aplicar presión en este punto durante un minuto. Para determinar si te encuentras en el punto correcto, debes doblar el pie y sentir que el músculo se mueve por debajo de tu dedo. Aplica presión en este punto durante 2 minutos todos los días. Este punto garantiza que el estómago funcione de manera saludable. El punto LI 11 del codo se ubica en la parte interior del pliegue del mismo, cerca de la parte exterior del codo. Este punto elimina el exceso de calor y la humedad no deseada del cuerpo, lo que estimula la función del intestino. Aplica presión en este punto con el dedo pulgar durante 1 minuto todos los días. El punto de presión SP6 se ubica a 5 cm (2 pulgadas) por encima del tobillo, en la parte interior de la pierna, detrás del hueso. Usa el dedo pulgar para aplicar presión durante un minuto todos los días. Libera la presión de forma lenta. Este punto es de utilidad para equilibrar los líquidos. Los puntos abdominales dolorosos están localizados debajo de las costillas bajas en línea recta desde tus orejas. Pulsa sobre este punto en cada costilla durante cinco minutos al día. Este punto también puede ayudarte a aliviar la indigestión. 3. **Si un punto te causa incomodidad o no te brinda el resultado que buscas, aplica presión en otro u otros.** Presta atención a la forma en la que te sientes y respondes a la presión. Cada persona puede responder diferente, según su situación. ¡No exageres! Puedes recurrir a estos puntos de acupresión hasta alcanzar tu peso ideal y luego emplearlos para mantenerte en ese peso. No se conocen efectos negativos generados por este tipo de acupresión. 4. **Consume una dieta antiinflamatoria.** Algunos alimentos pueden ser de utilidad para bajar de peso. En general, a estos alimentos se les llama “antiinflamatorios” y se consumen debido a que el peso adicional es una afección inflamatoria. En esta dieta, debes consumir alimentos orgánicos siempre que puedas. Estos están libres de pesticidas y otros químicos (como las hormonas y los antibióticos) que podrían guardar relación con un mayor riesgo de sufrir una inflamación. Asimismo, debes reducir tu consumo de alimentos procesados y preenvasados. Debes reducir el consumo de aditivos y conservantes que puedan causarte una mayor inflamación si eres sensible a ellos. Es probable que necesites algo de práctica y planificación adicionales, pero te mantendrás más saludable si cocinas tus comidas con ingredientes crudos y enteros que NO se hayan sometido a un procesado y que, por consiguiente, conserven la mayor parte de sus vitaminas, minerales y otros nutrientes. Una buena regla general consiste en que todo alimento procesado cuenta con un color demasiado blanco, como el pan, el arroz y la pasta blancos. En lugar de ello, consume pan, arroz y pasta integrales. 5. **Tu dieta debe incluir más vegetales y frutas.** Las frutas, los vegetales y los granos integrales deben equivaler aproximadamente a los ⅔ del total de tu comida. Las frutas y lo vegetales poseen niveles elevados de antioxidantes, lo cuales pueden servir para aliviar la inflamación. Para obtener los niveles más elevados de antioxidantes, consume frutas y vegetales de colores brillantes. Entre estos tenemos a las bayas (como los arándanos y las frambuesas), las manzanas, las ciruelas, las naranjas y las frutas cítricas (la vitamina C es un antioxidante excelente), los vegetales de hoja verde, el calabacín de invierno y el de verano, y el pimentón. Es mejor consumir los vegetales y las frutas frescos, pero también puedes consumirlos si están congelados. No consumas vegetales en ningún tipo de salsa cremosa que pueda aportar más grasas a tu dieta. No consumas frutas con azúcar o jarabes concentrados (con azúcares añadidos). 6. **Incluye más fibra en tu dieta, ya que esta puede aliviar la inflamación.** Debes consumir como mínimo entre 20 y 35 g de fibra al día. Entre los alimentos con un alto contenido de fibra tenemos a los siguientes: Los granos integrales como el arroz integral, el trigo bulgur, el trigo sarraceno, la avena, el mijo y la quinua Las frutas, en especial las que puedes comer con cáscara, como las manzanas, las peras, los higos, los dátiles, las uvas y las bayas de todo tipo Los vegetales, en especial los de hoja verde (la espinaca, la mostaza, la col, la acelga y la col rizada), las zanahorias, el brócoli, las coles de Bruselas, la col china y la beterraga Los frejoles y las legumbres como las arvejas, las lentejas y todos los frejoles (los rojos, los negros, los blancos y las habas) Las semillas como las de calabaza, de ajonjolí y de girasol, y las nueces como las almendras, las pecanas, las nueces de nogal y los pistachos 7. **Reduce tu consumo de carne roja.** Es más, reduce tu consumo de carne en general. Si consumes carne de res, cerciórate de que sea magra y que, de preferencia, el animal haya sido alimentado con hierba, ya que esta carne cuenta con una proporción natural de grasas omega-3 y omega-6. Si consumes carne de aves de corral, no comas su pellejo y cerciórate de que no hayan recibido hormonas ni antibióticos (lo cual también ocurre con la carne roja). 8. **Reduce la cantidad de grasas transgénicas y saturadas que consumas.** La American Heart Association recomienda no consumir ninguna grasa transgénica y reducir tu consumo de grasas saturadas a menos del 7 % de tu total de calorías diarias, para mantener tu salud en general. Las grasas saturadas pueden evitarse con más facilidad si dejas de cocinar con mantequilla, margarina o manteca. Usa aceite de oliva o de colza como reemplazo. Retira la grasa de toda carne. No consumas ningún alimento cuya etiqueta indique la presencia de “grasas parcialmente hidrogenadas”. Estos pueden contener grasas transgénicas, incluso si la etiqueta dice “0 grasas transgénicas”. 9. **Consume más pescado.** El pescado brinda proteínas de buena calidad y posee una buena cantidad de grasas omega-3, las cuales son más saludables. Se ha relacionado al consumo elevado de grasas omega-3 con la reducción del nivel de inflamación. Entre los pescados que cuentan con niveles elevados de grasas omega-3 tenemos al salmón, el atún, la trucha, las sardinas y la caballa. 10. **Cerciórate de solo consumir carbohidratos complejos.** Básicamente, si no comes alimentos procesados, solo consumirás carbohidratos complejos. Los carbohidratos se descomponen en carbohidratos simples durante el procesado de los alimentos. Los niveles de inflamación pueden aumentar si consumes cantidades elevadas de carbohidratos simples. 11. **Empieza a ejercitarte con frecuencia.** La única forma verdadera de bajar de peso y mantenerte es consumir alimentos saludables, comer menos y ejercitarte. No obstante, no hay (ni debería haber) una razón por la que el ejercicio tenga que ser una tarea difícil. Empieza poco a poco caminando con más frecuencia. Estaciona tu auto en un lugar alejado, usa las escaleras en lugar de las escaleras eléctricas o el ascensor, pasea a tu perro, ¡o simplemente da una caminata! Puedes inscribirte en un gimnasio y recurrir a un entrenador personal, si lo deseas. Levanta pesas, haz ejercicios cardiovasculares o usa una máquina elíptica. Haz lo que disfrutes y puedas realizar de forma constante. Consulta con un doctor y determina qué es lo que puedes y no puedes hacer. ¡No te esfuerces demasiado, solo un poco! Encuentra una actividad que disfrutes y que sea adecuada para tu vida. No te excedas, ya que si los ejercicios son DEMASIADO agotadores, podrías dejar de realizarlos. Trata de usar un podómetro para mantener un registro y controlar el número de pasos que das durante el día. Incrementa este número gradualmente con el paso del tiempo para aumentar tu nivel de actividad. 12. **Realiza de 75 a 300 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana.** Todo lo que eleve tu absorción de oxígeno y tu frecuencia cardiaca se considera actividad aeróbica. Por ejemplo, puedes correr, nadar, practicar senderismo, caminar, trotar, bailar, practicar artes marciales y manejar bicicleta. También puedes realizar este tipo de actividad dentro de casa con equipo de ejercicio como bicicletas estáticas y máquinas elípticas, o al aire libre, en un parque o en tu vecindario. 13. **Comprende los conceptos básicos de la medicina china tradicional (MCT).** La acupresión y la acupuntura emplean diferentes puntos en 12 meridianos básicos del cuerpo. Estos meridianos son vías de energía, y se considera que estos transportan “qi” o “chi”, los términos chinos que se refieren a la energía vital. El concepto básico indica que la enfermedad surge cuando el qi se obstruye. Las agujas empleadas en la acupuntura y la presión ejercida en la acupresión permiten eliminar la obstrucción de estas vías de energía y restablecer el flujo libre de qi. 14. **Aprende en qué forma puedes estimular la pérdida de peso a través de la acupresión.** La MCT fomenta la pérdida de peso al expulsar el exceso de “calor” y “humedad”, y brindar apoyo a los órganos usados en la digestión. Los términos “calor” y “humedad” no cuentan con un significado necesariamente literal. Dicho de otro modo, si aplicas presión en estos puntos, esto no alterará la temperatura de la piel de manera considerable ni hará que esta se humedezca en lo absoluto. Estos términos deben interpretarse como desequilibrios de energía considerados como calor y humedad. Algunos estudios han señalado que la acupresión ejercida específicamente en los puntos de la oreja puede ser de muchísima utilidad para que las personas bajen de peso. La técnica de acupresión Tapas (TAT) es otra técnica que guarda cierta relación y que ha brindado algunos resultados positivos para mantener el peso, pero que no brinda resultados considerables en relación con la pérdida de peso. 15. **Identifica la forma en la que debes aplicar presión en los puntos de acupresión.** Debes aplicar presión en ambos lados del cuerpo por la misma cantidad de tiempo, salvo que el punto de presión sea el centro. Por lo general, la intensidad de la presión va de leve a media. Debes aplicar presión con una intensidad que te resulte cómoda y nunca presionar con fuerza. Considera que la presión cuenta con tres intensidades. La presión leve es la intensidad con la que tu dedo hunde tu piel un poco y mueve ligeramente la que se encuentra cerca del punto de presión. Esta no te permitirá sentir una pulsación ni un hueso, pero podrás sentir el movimiento de un músculo por debajo de tu piel. La presión media hunde más la piel; con ella podrás sentir parte del hueso y el movimiento de las articulaciones y los músculos en las áreas cuya piel es delgada (como el área cercana a la oreja). También es probable que sientas una pulsación, por ejemplo, cerca de los puntos ubicados en la rodilla, el codo o el tobillo. Puedes aplicarte acupresión en cualquier momento, ya sea en el trabajo, en la escuela, en casa, después de una ducha o durante una. Generalmente, es mejor hacerlo en un entorno calmado y sereno, pero esto no es completamente necesario.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/usar-la-acupresi%C3%B3n-para-perder-peso", "language": "es"}
Impresionar a una chica en Instagram: consejos divertidos que te servirán
A todos probablemente nos guste exhibirnos un poco de vez en cuando en Instagram. ¿Quién puede culparnos por eso? Instagram es una plataforma tan visualmente impactante que es difícil no impresionarse por parte del contenido que vemos. Si quieres mejorar la calidad de tu propio contenido a fin de que puedas impresionar a una o dos chicas, ¡estás de suerte! En realidad, existen muchos cosas que puedes hacer para llevar a tu perfil al siguiente nivel. Para hacerlo, hemos recopilado una lista de consejos y estrategias que puedes utilizar para atraer la atención de una chica y mantenerla interesada en más contenido. 1. **Esta es una de las primeras cosas que ella verá en tu perfil.** Mantén tu biografía breve y enérgica, pero asegúrate de darle una idea inmediatamente de quién eres y qué te gusta. Si le gusta cosas similares o si admira las cosas que haces, es probable que quede impresionada de inmediato. También incluye unos cuantos emojis para animar más las cosas, pero no exageres o podrías lucir inmaduro. Por ejemplo, podrías escribir en tu biografía algo como “Vegano que aboga por los animales. Fanático del gimnasio. Amante de la música. Amante de la buena comida”. También podrías escribir algo como “La familiar primero”, luego colocar un emoji de oración y finalmente “Artista marcial” con un emoji de un guante de boxeo. Si eres chico, ¡intenta que una chica lea tu biografía a fin de que tenga una mejor idea de cómo las demás mujeres la verán! 2. **Te hará lucir más simpático y amigable.** Utiliza tu cara real en lugar de un logo, avatar o algún otro tipo de imagen. Lo ideal es que incluyas una imagen que te haga lucir bien y donde tu cara sea completamente visible. De esa manera, la chica a la que quieres impresionar tendrá una idea de cómo te ves apenas vea tu página, lo cual aumentará las probabilidades de que revise tu perfil y que se sienta posiblemente impresionada por lo que vea. También usa una foto de alta calidad para que tu cara no se vea borrosa. 3. **Haz que tu página sea un lugar agradable de visitar.** Puedes publicar imágenes de paisajes hermosos, animales lindos y de ti mismo. También incluye fotos halagadoras que exhiban tus mejores características y que te muestren realizando diferentes actividades, como trabajando, entrenando en el gimnasio, saliendo de fiesta, y pasando el rato con amigos y familiares. Incluir una amplia variedad de imágenes de tu vida te hará lucir más polifacético, interesante y, desde luego, ¡impresionante! Por ejemplo, ¿a qué chica no le gustan los cachorros? Si tienes un perro, asegúrate de publicar un montón de fotos de él. Evita colocar selfis frente al espejo del baño mientras no usas camisa. Eso podría hacerte lucir engreído o arrogante, lo cual posiblemente alejaría a una chica de tu perfil. 4. **Ella quedará impresionada con tus habilidades fotográficas.** Siempre utiliza imágenes nítidas en todas tus publicaciones, incluso para los memes. Asegúrate de que todas tus imágenes luzcan bien y podría haber más probabilidades de que las chicas visiten tu perfil y pasen tiempo en él. Instagram ofrece una variedad de filtros gratuitos que puedes utilizar para lograr que tus fotos luzcan aún mejor. 5. **Flexiona los músculos de la inteligencia y el ingenio.** Al igual que con las biografías de Instagram, opta siempre por lo breve y agradable. Procura escribir algo relevante para la imagen que le brinde un elemento adicional y energía. Puede ser algo sencillo y seguro, lindo y tonto, o un poco sarcástico. Simplemente agrega un poco más de actitud para atraer la atención. Por ejemplo, la leyenda para una foto de playa en la que aparezcas sin camiseta podría ser “La vida es una playa, solo estoy jugando en la arena”. También podrías incluir una cita divertida como “No hay duda al respecto, estoy listo para volver a lastimarme. Michael Scott” debajo de una foto tuya. 6. **Los videos te ayudarán a mostrarle más sobre tu personalidad.** El movimiento en tus publicaciones le agrega, bueno, ¡movimiento a tus publicaciones! Tu perfil lucirá más dinámico, lo cual les dará a las chicas que lo visten una idea más clara de quién eres. Podrán ver cómo te mueves y te oyes. Aprovecha cualquier oportunidad que tengas para impresionar a alguien en tu página. Puedes agregar varias imágenes en una sola publicación, así que quizás puedas incluir uno o dos videos cortos en algunas de ellas. 7. **Publica historias con regularidad para brindar una idea de quién eres.** Las historias de Instagram desaparecen al cabo de 24 horas y son una excelente forma de darle a una chica un vistazo de tu vida diaria. Agrega contenido como lo que comes, las cosas que haces y las personas que frecuentas. Al ver tus historias, podrá hacerse una idea de cómo pasas tu tiempo y quizás estar muy interesada en eso. 8. **Si no la sigues, ella podría pensar que eres grosero.** Si hay una chica en particular a la que quieres impresionar, una de las primeras cosas que debes hacer es seguir su perfil. De esa manera, verás su contenido cuando realice publicaciones y también verás sus historias, además de enviarle mensajes directos. Si una chica sigue tu perfil y te interesa un poco, ¡definitivamente debes seguirla también! 9. **Podrías darle la impresión incorrecta.** Es perfectamente normal que te gusten 1 o 2 de sus publicaciones recientes. Y, desde luego, cuando haga nuevas publicaciones, siéntete libre de darles me gusta. No obstante, evita revisar y darles me gusta a publicaciones antiguas. Ella sabrá que has estado revisando su perfil y podría no agradarle. Mantén las cosas frescas y procura no darle me gusta a más de dos publicaciones a la vez. 10. **Haz preguntas o intenta fastidiarla para que responda.** Si quieres interactuar con una chica, una excelente manera de hacerlo es comentando una de sus publicaciones, Procura escribir tus comentarios en forma de pregunta o de una manera tal que suscite una respuesta en ella. Por ejemplo, si publica una foto de uno de sus gatos, podrías comentar “Oh, qué lindo. ¿Ese es tu gato?”. Si publica una selfi, puedes comentarle “Qué hermosa. ¡Tienes unas habilidades fotográficas impresionantes!”. También puedes comentarle “No hay forma de que te hayas comido todo eso” en una de sus publicaciones sobre comida. 11. **Esta puede ser una manera más natural de iniciar una conversación.** Una de las ventajas de responder a las historias es que tu mensaje se envía directamente a su bandeja de entrada en lugar de a su perfil como un comentario público. Si publica algo en sus historias a lo que podrías responder, ¡hazlo! Puede ser un intercambio de palabras breve, pero también puede convertirse en una conversación completa. Si publica una imagen de su comida en sus historias, puedes responderle con algo como “Luce delicioso, ¿tú lo hiciste?”. Si le gusta hacer ejercicios y publica uno de sus entrenamientos en sus historias, puedes responderle con emojis de brazos flexionados o algo como “¡Tú puedes!”. Es probable que le guste y te responda el mensaje. 12. **Opta siempre por las bromas, los memes e incluso un ligero coqueteo divertido.** En ocasiones, las chicas reciben una gran cantidad de mensajes de personas en Instagram, por lo que, si pareces grosero o aterrador, ella podría ignorarte o incluso bloquearte. Envíale memes que creas que le gustarán o algunos mensajes en el límite de la coquetería para ver su reacción. Si le gusta, quién sabe, ¡podrías intentar invitarla a salir en persona! Evita enviarle múltiples mensajes seguidos, sobre todo si no te responde. Si lo haces, podrías asustarla. 13. **Así, le será mucho más fácil encontrarte y etiquetarte.** Tu nombre de usuario es el nombre de una palabra en minúscula que se ubica al laso del símbolo “@”. Aun cuando ya hayas creado uno, ¡puedes personalizarlo cuando quieras! Puede tener hasta 30 caracteres, así que crea uno que incluya tu propio nombre o elige uno que refleje tu personalidad. También crea uno que sea fácil de recordar. Por ejemplo, si tu nombre es Christian Pérez, puedes usar “@chris_perez1995”. Si te gusta mucho la música, puedes utilizar uno como “@chrisamantedelamúsica”. Evita usar nombres de usuario aleatorios o difíciles de recordar “@chris546897”. 14. **Utiliza hashtags, menciones e intenta etiquetar a influencers.** Cuando una chica visite tu perfil, una de las primeras cosas que verá es la cantidad de seguidores que tienes. Es naturaleza humana. Si tienes más seguidores, parecerás más popular e incluso más impresionante. Tómate un tiempo para utilizar hashtags relacionados a tus publicaciones, haciendo menciones a otros usuarios y etiquetando a influencers famosos en tus publicaciones a fin de que más personas puedan encontrar y seguir tu página. Quizás te tome un tiempo, pero si te comprometes, podrás aumentar considerablemente el número de tus seguidores.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/impresionar-a-una-chica-en-Instagram:-m%C3%A1s-de-10-consejos-divertidos-que-te-servir%C3%A1n", "language": "es"}
Cómo encontrar personas en Facebook
Este wikiHow te enseñará a encontrar amigos en Facebook, tanto buscando nuevos amigos como explorando entre tus amigos existentes. Puedes hacerlo tanto en la versión de escritorio como en la aplicación móvil de Facebook. Si aún no tienes una cuenta de Facebook, tendrás que crear una antes de continuar. 1. **Abre Facebook.** Ve a https://www.facebook.com en tu navegador. Esto abrirá tus Noticias si has iniciado sesión en Facebook. Si no has iniciado sesión, ingresa la dirección de correo electrónico y contraseña que uses para iniciar sesión en Facebook en el lado superior derecho. 2. **Haz clic en el icono “Amigos”.** Es una silueta de dos personas en el lado superior derecho de la página de Facebook. Aparecerá un menú desplegable. 3. **Haz clic en Buscar amigos.** Este enlace se encuentra en el lado superior derecho del menú desplegable. Esto abrirá una lista de sugerencias de amigos. 4. **Revisa los resultados.** Puedes hacer clic en a la derecha de una persona que conozcas o puedes hacer clic en su perfil para ver más información sobre ella si sus ajustes de seguridad lo permiten. Puedes reducir los resultados de búsqueda seleccionando diferentes filtros (por ejemplo, ubicación) en el lado derecho de la página. 5. **Abre Facebook.** Pulsa en el icono de aplicación de Facebook, que se parece a una “f” blanca sobre un fondo azul oscuro. Esto abrirá las Noticias si has iniciado sesión. Si no has iniciado sesión, ingresa la dirección de correo electrónico y contraseña que uses para iniciar sesión en Facebook. 6. **Pulsa en ☰.** Se encuentra ya sea en la esquina inferior derecha de la pantalla (iPhone) o en la parte superior de la pantalla (Android). Aparecerá un menú. 7. **Pulsa en Amigos.** Se encuentra cerca de la parte superior del menú. En Android, esta opción dirá . 8. **Pulsa en Sugerencias.** Esta pestaña se encuentra en la esquina superior izquierda de la pantalla. Esto abrirá una lista de amigos sugeridos. 9. **Revisa los resultados.** Puedes pulsar en a la derecha del perfil de una persona para agregarla a tu lista de amigos, o puedes pulsar en su perfil para ver más información sobre ella si sus ajustes de seguridad lo permiten. 10. **Abre Facebook.** Ve a https://www.facebook.com en tu navegador. Esto abrirá tus Noticias si has iniciado sesión en Facebook. Si no has iniciado sesión, ingresa la dirección de correo electrónico y contraseña que uses para iniciar sesión en Facebook en el lado superior derecho de la página. 11. **Haz clic en la pestaña con tu nombre.** Se encuentra en el lado superior derecho de la página. Esto abrirá tu página de perfil. 12. **Haz clic en la pestaña Amigos.** Encontrarás esta opción debajo y a la derecha de tu foto de perfil. Se abrirá una lista de tus amigos. 13. **Revisa los resultados.** Puedes desplazarte a través de los amigos en esta página o puedes escribir el nombre de una persona específica en el cuadro de búsqueda a la derecha del encabezado “Amigos”. 14. **Abre Facebook.** Pulsa en el icono de aplicación de Facebook, que se parece a una “f” blanca sobre un fondo azul oscuro. Esto abrirá las Noticias si has iniciado sesión en Facebook. Si no has iniciado sesión, ingresa la dirección de correo electrónico y contraseña que uses para iniciar sesión en Facebook. 15. **Pulsa en ☰.** Se encuentra ya sea en la esquina inferior derecha de la pantalla (iPhone) o en la parte superior de la pantalla (Android). Aparecerá un menú. 16. **Pulsa en Amigos.** Esta opción se encuentra en el menú. 17. **Revisa los resultados.** Aquí puedes desplazarte a través de una lista de tus amigos actuales o puedes escribir el nombre de un amigo en la barra de búsqueda en la parte superior de la página. 18. **Abre Facebook.** Ve a https://www.facebook.com/ (versión de escritorio) o pulsa en el icono de aplicación de Facebook (versión móvil). Esto abrirá tus Noticias si has iniciado sesión. Si no has iniciado sesión, ingresa la dirección de correo electrónico y contraseña que uses para iniciar sesión en Facebook antes de continuar. 19. **Selecciona la barra de búsqueda.** Es el cuadro de texto en la parte superior de la página de Facebook. 20. **Escribe el nombre de un amigo.** Ingresa el nombre de la persona que quieras encontrar en Facebook. 21. **Selecciona el nombre de un amigo.** En el cuadro desplegable que aparezca debajo de la barra de búsqueda, haz clic o pulsa en el nombre que coincida con el que hayas escrito. 22. **Selecciona la pestaña Personas.** Se encuentra ya sea en la parte superior de la página (versión de escritorio) o en la esquina superior izquierda de la pantalla (versión móvil). 23. **Revisa los resultados.** Verás una lista de perfiles que coincidirán con el nombre que hayas ingresado; busca a tu amigo aquí. Si lo encuentras, puedes seleccionar su foto de perfil para ver su perfil o agregarlo a tus amigos. Puedes reducir los resultados seleccionando un filtro en el lado izquierdo de la página (versión de escritorio). En la versión móvil, lo harás pulsando en en el lado superior izquierdo de la pantalla y luego seleccionando un filtro (por ejemplo, ubicación).
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/encontrar-personas-en-Facebook", "language": "es"}
Cómo dejar atrás las heridas del pasado
Dejar atrás las heridas del pasado no es fácil. Si ha pasado algún tiempo y no has logrado seguir con tu vida, quizás necesites adoptar un enfoque más proactivo. Independientemente de lo que haya sucedido, es importante que recuerdes que tú tienes el control sobre tu vida y el poder para crear un futuro mejor. 1. **Perdona a los demás por tu propio bien.** Al perdonar a alguien que te ha lastimado, te estarás haciendo un regalo invaluable. Podrás mejorar tanto tu salud física (reducir la presión arterial y mejorar la salud cardíaca) como psicológica (reducir el estrés y los síntomas de la depresión). También incrementarás las posibilidades de tener relaciones más exitosas en el futuro. Perdonar a alguien que te ha herido no es una señal de debilidad, sino de fortaleza. Esto no significa que apruebes sus acciones dolorosas, sino que ya no permitirás que sigan siendo una carga para ti. Perdonar a alguien no implica reconciliarte. Dependiendo de la situación, esto quizás no sea posible o conveniente. Perdonar simplemente significa dejar ir el resentimiento y el deseo de venganza. Intenta sentir compasión y empatía por la persona que te ha lastimado, por más difícil que esto sea. Es importante que comprendas que las personas suelen lastimar a los demás porque se están lastimando a sí mismas. Quizás también tengas que perdonarte a ti mismo si tienes parte de responsabilidad en estas heridas del pasado. Si bien es importante reconocer esta responsabilidad, no debes aferrarte a ella. Perdónate con compasión y entendimiento. 2. ** Deja de hacerte la víctima** El hecho de que una persona te haya lastimado no quiere decir que sea responsable por tu decisión de vivir en el pasado. El primer paso para sanar es retomar el control de tu vida y darte cuenta de que tienes el poder para que el futuro sea mejor que el pasado. Si continúas culpando a la persona que te ha lastimado por cada una de las cosas negativas que te suceden en la vida, estarás permitiendo que te controle. La próxima vez que tengas un pensamiento similar, haz un esfuerzo consciente por recordar que tú tienes el control sobre tu vida. Luego, intenta pensar en algo positivo que puedas hacer para sentirte mejor. Puede ser muy fortalecedor retomar el control de tu propia recuperación. Para evitar que los demás controlen tus acciones y sentimientos, elabora un plan para dejar atrás las heridas del pasado. Si bien puedes aceptar consejos de los demás, recuerda que tú eres el dueño de tu vida. 3. **Intenta repetirte afirmaciones positivas.** Si las heridas del pasado han perjudicado tu autoestima, tómate un momento para pensar en tus cualidades. Luego, recuerda todos los días que eres una persona valiosa y maravillosa. Prueba distintas formas de reafirmar tu amor propio. Canta, escribe o dilo en voz alta o para ti mismo. Crea una pieza de arte que incorpore estas palabras de afirmación. Consérvala en un lugar donde puedas verla frecuentemente. 4. **Expresa tus sentimientos.** Expresar el dolor y el sufrimiento puede ser liberador. Escribe lo que ha sucedido en un diario o escríbele una carta a la persona que te ha lastimado (pero no se la envíes). Desahogar todos estos sentimientos de una vez te permitirá procesar tus emociones y comprender por qué aún sigues sufriendo. 5. **Recuerda el pasado solo si tienes un motivo positivo.** Generalmente, esta no es una experiencia muy positiva. Sin embargo, si tienes una razón positiva, puede ayudarte a dejar atrás las heridas del pasado. Si te aferras a la culpa o a cualquier otro sentimiento negativo relacionado contigo mismo, examina nuevamente los acontecimientos del pasado para identificar por qué te sientes así. Luego, considera todas las razones por las cuales tus sentimientos negativos no están basados en la verdad. Este ejercicio es especialmente útil para evaluar experiencias traumáticas por las cuales te estés culpando innecesariamente. Por ejemplo, si te sientes responsable por el divorcio de tus padres o crees que eres el culpable de la infidelidad de tu pareja, reconsidera la situación para comprender el origen de tus sentimientos negativos. Si te tomas un tiempo para analizar las cosas, te darás cuenta de que esas emociones negativas no están basadas en la verdad. Ten cuidado de no culpar demasiado a los demás. Lo importante de este ejercicio no es guardarles rencor a los demás, sino reconocer por qué te sientes mal contigo mismo y cómo dejar de sentirte así. 6. **Busca apoyo.** Dependiendo de la magnitud del dolor que sientas, quizás necesites distintos tipos de ayuda. No reprimas tus sentimientos si te sientes atrapado en ellos. Hablar con una persona de confianza te ayudará a organizar tus sentimientos y te permitirá desahogarte. Habla con tus amigos o familiares acerca de tus sentimientos, pero asegúrate de que ellos no estén involucrados en el problema. Si son totalmente imparciales, estarán en una mejor posición para poder ayudarte. Busca un grupo de apoyo específico para tu problema como, por ejemplo, un grupo para superar los traumas de la infancia o un duelo. Busca un terapeuta grupal o individual con experiencia en la superación de heridas del pasado o la recuperación de las experiencias traumáticas. El profesional podrá comprender tus sentimientos y ayudarte a superar las emociones negativas. 7. **Concéntrate en cosas positivas.** Si permites que los pensamientos y recuerdos negativos se apoderen de ti, no le darás lugar a la felicidad y las cosas positivas que podrían sucederte. Para evitarlo, enfócate en lo contrario: haz que tu vida esté llena de cosas positivas para no darle lugar al pesimismo. Busca una ocupación orientada hacia un objetivo (como los estudios o la profesión) o hacia cosas que te hagan sentir bien contigo mismo (como trabajos de voluntariados o momentos de calidad con tus amigos). 8. **Reformula las experiencias dolorosas en oportunidades de aprendizaje.** Esto puede ser muy útil a la hora de seguir adelante. Todas las personas experimentan situaciones dolorosas en algún momento de sus vidas, pero encontrar oportunidades de crecimiento personal puede ser una estrategia muy útil a la hora de dejar atrás las heridas del pasado. Por ejemplo, si tu pareja ha decidido terminar la relación, probablemente estés muy dolido. En lugar de lamentarte, intenta reformular la situación: "Estoy dolido porque he perdido a mi pareja, pero he aprendido muchas cosas que me servirán en las relaciones futuras". Otro ejemplo: quizás alguien ha sido poco amable contigo. Para reformular esta situación, piensa: "Esa persona ha sido hiriente, pero soy fuerte y resiliente; su comportamiento no me desanimará". 9. **Sé consciente de los pensamientos intrusivos.** Si observas que estás pensando acerca del pasado, intenta alejar estos pensamientos y recuerda cuáles son las cosas en las que quieres enfocarte en tu vida. Reconoce el recuerdo, pero intenta reemplazarlo rápidamente con un recordatorio de algo positivo en tu vida para evitar seguir lamentándote por lo sucedido. Si comienzas a preocuparte por el pasado, intenta repetir la siguiente frase: "Me han sucedido cosas negativas en el pasado, pero ahora, en el presente, no tengo tiempo para preocuparme por el pasado porque estoy enfocado en_______". También puedes tomarte un tiempo para hacer una lista de los aspectos positivos de tu vida. Si llenas tu mente con pensamientos positivos, no habrá lugar para los negativos. 10. **Sé abierto con los demás.** Si alguien te ha lastimado en el pasado, es posible que asumas que los demás también te lastimarán. Desafortunadamente, este tipo de pensamiento solo hará que comiences las relaciones sintiendo ira. Si quieres desarrollar relaciones saludables en el futuro, tendrás que esforzarte por dejar atrás los enojos y por dejar de asumir lo peor de los demás debido a las experiencias dolorosas del pasado.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/dejar-atr%C3%A1s-las-heridas-del-pasado", "language": "es"}
Cómo controlar el brillo de tu computadora con Windows 7
Este artículo de wikiHow te ayudará a aumentar o disminuir el brillo de una laptop con Windows 7. La mayoría de las computadoras de escritorio utilizan un monitor externo, lo que significa que el brillo puede alterarse usando los botones integrados en el monitor o un interruptor de brillo. 1. **Haz clic en el icono de Configuración de energía.** Es el icono en forma de batería que se encuentra en la esquina inferior derecha de la pantalla. Es probable que necesites primero hacer clic en en esta área. Si no ves ese icono por ningún lado en la parte inferior derecha de la pantalla, abre y haz clic en . 2. **Haz clic en Ajustar el brillo de la pantalla.** Este enlace se encuentra casi al final de la ventana emergente. Hacer esto abrirá el menú de Opciones de energía. Si tuviste que abrir el Panel de control, haz clic en . 3. **Haz clic en y arrastra la barra de "Brillo de pantalla" hacia la izquierda o derecha.** Esta barra se encuentra hasta la parte inferior de la ventana. Arrastrarla hacia la izquierda disminuirá el brillo de la pantalla, mientras que arrastrarlo hacia la derecha aumentará el brillo. Si no ves la barra de "Brillo de pantalla" en la parte inferior de la ventana “Opciones de energía”, necesitarás restaurarla antes de ajustar el brillo de la laptop. 4. **Abre Inicio .** Haz clic en el logo de Windows en la esquina inferior izquierda de la pantalla. 5. **Escribe administrador de dispositivos en Inicio.** Esto buscará en tu computadora el programa Administrador de dispositivos. 6. **Haz clic en Administrador de dispositivos.** Debe ser el primer resultado en la ventana de Inicio. Hacer clic en esa opción abrirá el Administrador de dispositivos. 7. **Expande la categoría "Monitores".** Haz clic en a la izquierda del encabezado "Monitores". Probablemente necesites desplazarte hacia abajo para encontrar esta opción. 8. **Selecciona el monitor debajo de la categoría "Monitores".** Al expandir la categoría "Monitores", verás el nombre de monitor debajo de dicha categoría; haz clic en ese monitor para seleccionarlo. 9. **Haz clic en la pestaña de Acción.** Se encuentra en la parte superior de la ventana de Administrador de dispositivos. 10. **Haz clic en Propiedades.** Esta opción se encuentra al final del menú desplegable de . Esto abrirá las propiedades del monitor. 11. **Haz clic en la pestaña Controlador.** Se encuentra en la parte superior de la ventana de Propiedades. 12. **Haz clic en Desinstalar.** Se encuentra en la esquina inferior izquierda de la ventana. 13. **Espera a que el controlador se desinstale.** Esto tardará un poco. Cuando el controlador esté desinstalado, la lista del Administrador de dispositivos se actualizará y verás que la categoría "Monitores" desaparecerá. 14. **Haz clic en el botón "Buscar cambios de hardware".** El botón es cuadrado en forma de monitor en la parte superior de la ventana del Administrador de dispositivos. Hacer esto reinstalará y actualizará el controlador que acabas de eliminar. 15. **Verifica que el monitor aparezca de nuevo en la lista.** Cuando el Administrador de dispositivos escanee los cambios, automáticamente reinstalará los controladores básicos de Microsoft para el monitor. Esto debe de activar nuevamente la barra de brillo. 16. **Reinicia la computadora.** No es necesario que reinicies la computadora para que los cambios surtan efecto, pero no hace daño y esto te ahorrará un paso más adelante. 17. **Ajusta el brillo** Cuando la computadora se reinicie, haz clic en el botón de Opciones de energía en la Bandeja del sistema para encontrar las opciones de brillo que acabas de restaurar. Si sigue sin aparecer la barra de brillo, es probable que tu adaptador de gráficos no la soporte. Lo que puedes hacer es actualizar los controladores de tu adaptador de gráficos o actualizar tu computadora a Windows 10.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/controlar-el-brillo-de-tu-computadora-con-Windows-7", "language": "es"}
Cómo eliminar las verrugas de forma natural con ajo
Las verrugas pueden ser un problema vergonzoso y molesto, sobre todo si otras personas pueden verlas. Son muy comunes y no son un problema grave de salud, a menos que persistan. Si ese es el caso, debes consultar con el médico para determinar la causa de las verrugas recurrentes. Sin embargo, si solo tienes una verruga normal, existen algunos remedios que puedes probar para hacer que desaparezca. Para eliminar las verrugas de forma natural con ajo, lava el área con agua y jabón, tritura un diente de ajo para liberar los jugos, aplica el ajo triturado directamente sobre la verruga y enrolla el área con una venda para que el jugo del ajo penetre; repite el procedimiento según sea necesario todos los días durante varias semanas. 1. **Haz una prueba en la piel.** El ajo es un remedio casero excelente contra las verrugas comunes. El ajo fresco funciona mejor, pero también puedes usar jugo de ajo. Frótalo primero en una parte pequeña de la piel para ver si tu piel es sensible al ajo. Algunas personas presentan sarpullidos al tener contacto con el ajo fresco. El sarpullido no es peligroso, pero puede ser irritante. Si tienes este problema, puedes usar el remedio, pero es posible que el sarpullido persista. Si lo haces, deja el ajo triturado únicamente durante una hora cada vez. También es posible que te lleve más tiempo deshacerte de la verruga. Un estudio en el que se trataron con ajo las verrugas en los niños reveló que el 100 % de las verrugas se eliminaron sin causar efectos secundarios significativos, además de las quejas del mal olor y un caso de irritación leve en la piel. Otro estudio usó un extracto lípido o de grasa de ajo en las verrugas y en los callos. Se estudiaron 42 pacientes de diversas edades y se tuvo una recuperación del 100 % de los pacientes que padecían de verrugas. Se cree que el componente antiviral principal del ajo, una sustancia conocida como alicina, es la sustancia química que actúa sobre las verrugas, pero se han llevado a cabo pocas investigaciones para fundamentar esta afirmación. 2. **Prepara el área.** Antes de aplicarte el ajo, debes desinfectar y secar el área de tu piel donde está la verruga. Lávate las manos y el área de la verruga. Usa agua tibia y jabón. Seca el área con una toalla de algodón. Lava con agua caliente y jabón cualquier tela que haya tenido contacto con la verruga. También puedes aplicar lejía a las toallas para asegurarte de eliminar cualquier virus de la verruga. 3. **Aplica el ajo.** Toma un diente de ajo y tritúralo con la parte plana de un cuchillo. También puedes cortar un diente de ajo por la mitad. Frota el área con el ajo triturado o con el borde cortado del diente de ajo para que el jugo penetre. 4. **Enrolla el área.** Coloca el ajo triturado directamente sobre la verruga. Cubre el ajo y la verruga con una venda o con un trozo de cinta multipropósito si prefieres. Evita colocar el ajo en la piel que no esté afectada. Asegúrate de no tener ningún corte o herida abierta en el área. El ajo puede quemarte, y el virus de la verruga puede esparcirse en el área. 5. **Repite el tratamiento.** El tratamiento no funciona de la noche a la mañana. Es necesario que repitas el proceso todos los días. Vuelve a lavar y a secar la herida. Aplícate un ajo fresco triturado o cortado en la verruga. Cubre la verruga con el ajo fresco y enrolla siempre la herida con una venda limpia. También puedes usar cinta americana para enrollar la herida. Esto te ayudará a mantenerla seca. Sin embargo, esto puede irritar otras áreas de la piel. Repite el remedio de ajo todos los días durante al menos 3 o 4 semanas. La mayoría de las personas empezará a ver que la verruga se vuelve cada vez más pequeña dentro de 6 o 7 días. Es posible que luzca arrugada después de retirar la venda y enjuagar el ajo. También lucirá más pálida que antes. Si no ves ninguna mejoría, consulta con el médico para ver si sucede algo más. 6. **Lima el exceso de piel.** Puedes usar una lima de cartón para limar la piel de la verruga. Sostén el área de la verruga sobre el lavabo. Humedece la verruga. Usa el lado más áspero de la lima y frota con suavidad la parte superior y los lados de la verruga. Luego, voltea la lima hacia el lado más liso. Repite lo que hiciste con el lado áspero. Enjuaga el área, lávala y vuelve a aplicar el ajo triturado. la frotes con tanta fuerza como para sacarte sangre. También debes tener cuidado de no tocar con la lima la piel que no esté afectada. Para tratar una verruga plantar, mantén los pies sobre la bañera o sobre un recipiente de plástico pequeño. Asegúrate de lavar la piel infectada que hayas frotado. Lava todo en el lavabo o en la bañera, ya que no querrás volver a infectarte. Desecha la lima que usaste. 7. **Usa la cebolla.** Al igual que el ajo, puedes usar la cebolla para eliminar las verrugas. Toma la octava parte de una cebolla mediana y tritúrala. Coloca la cebolla directamente sobre la verruga y cúbrela con una venda o con un trozo de cinta multipropósito si prefieres. Repite el procedimiento al aplicar la cebolla fresca todos los días y cubrir la verruga con un protector nuevo. Al igual que con el método del ajo, usa una lima de cartón desechable para limar el exceso de piel de la verruga entre cada aplicación del remedio. 8. **Empapa la verruga con vinagre.** El vinagre es un ácido acético diluido y se cree que rompe las membranas celulares y el entorno ácido mata los virus. Remoja una bola de algodón con vinagre blanco y aplícalo a la verruga. Sujeta la bola de algodón sobre la verruga con cinta multipropósito. Puedes dejarla actuar de 2 horas hasta 2 días. Repite el procedimiento si es necesario. Entre cada aplicación, usa una lima de cartón desechable para limar la piel. 9. **Usa un diente de león.** La savia del diente de león contiene varios ingredientes que ayudan contra las verrugas, incluyendo sustancias antivirales. Es probable que estas sustancias eliminen las células infectadas por virus. Elige un diente de león o dos del césped. Rompe el tallo y exprime la savia del diente de león sobre la verruga. Cubre la verruga con una venda o cinta multipropósito. Déjala actuar durante 24 horas. Repite si es necesario. Usa una lima de cartón desechable para limar la verruga entre cada tratamiento. 10. **Colócate una cáscara de banana.** Las cáscaras de banana contienen varias sustancias, incluyendo diversas enzimas que pueden romper la membrana celular. Coloca la cáscara de banana con la parte interior sobre la verruga. Cubre la cáscara con una venda o cinta multipropósito y déjala actuar toda la noche. Repite el procedimiento según sea necesario. Además, las cáscaras de banana contienen carotenoides, que son sustancias de donde puede sintetizarse la vitamina A. La vitamina A tiene efectos antivirales. Entre cada aplicación, usa una lima de cartón desechable para limar la verruga. 11. **Prueba la albahaca fresca.** La albahaca contiene varias sustancias antivirales y se cree que ayuda a eliminar el virus de las verrugas. Corta una hoja de albahaca fresca y forma una bola. Colócala sobre la verruga. Cubre la albahaca con una venda o cinta multipropósito y déjala actuar durante 24 horas. Repite el procedimiento según sea necesario. Entre cada aplicación, usa una lima de cartón desechable para limar la piel. 12. **Prepara la piel.** Independientemente del remedio que uses, siempre debes lavarte y secarte las manos antes y después de tocar una verruga. Debes limitar el área de la piel normal tratada con cualquiera de los métodos de venta sin receta. Estos métodos suelen funcionar dentro de pocos días. Si la verruga no se ha reducido de tamaño o no ha cambiado de aspecto después de 6 o 7 días, consulta con un profesional de la salud. Es posible que necesites otro tratamiento más fuerte. 13. **Usa ácido salicílico.** El ácido salicílico actúa rompiendo y eliminando las células infectadas con el virus de papiloma humano (VPH). En lugar de atacar también las células normales, el ácido las deja intactas. En la farmacia local, compra el ácido salicílico, que puede ser de las marcas Compound W o Clear Away de Dr. Scholl, en forma de parche o líquido. Lava bien el área ysécala. Coloca el parche o aplica el líquido según las indicaciones. Repite el procedimiento todos los días hasta que la verruga desaparezca. Esto puede llevar de dos a tres meses. Evita aplicar el medicamento en cualquier otra parte de la piel. Para que el ácido funcione mejor, empapa y lima la verruga para que el medicamento pueda penetrar de forma más profunda en la piel. Puedes obtener una mayor concentración de ácido salicílico con una receta médica. 14. **Trata de congelar la verruga.** Los medicamentos de venta sin receta para congelar usan éter dimetílico y propano para congelar la piel de la verruga. Básicamente, el medicamento congela la verruga y mata la piel, lo cual hace que se caiga. Puedes comprar los medicamentos para congelar, como Compound W o Clear Away de Dr. Scholl, en la farmacia local. Sigue las instrucciones del fabricante. Pueden pasar hasta 2 meses para que funcionen. Mantén el medicamento lejos de cualquier llama abierta. La Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) advierte que estos medicamentos pueden ser inflamables. Un estudio reciente ha afirmado que el método de congelación puede ser más eficaz para eliminar las verrugas en 2 meses. 15. **Prueba el método de la cinta americana.** El método de la cinta americana, también conocido como oclusión con cinta, es un remedio casero comprobado en el que muchas personas tienen plena confianza. No se sabe cómo funciona la cinta multipropósito. Algunas personas dicen que el adhesivo contiene una sustancia que rompe las células de la piel y luego las arranca con el movimiento que se hace al quitar la cinta. Para realizar este método, compra cinta americana plateada y coloca un trozo pequeño sobre la verruga. Deja la cinta sobre la verruga durante 6 o 7 días. Quita la cinta y empapa la verruga con agua. Usa una lima de cartón desechable para limar la verruga. Deja la verruga descubierta durante la noche o hasta 24 horas. Coloca otro trozo de cinta durante 6 o 7 días. Repite el procedimiento las veces que sea necesario por un máximo de 2 meses. Puedes aplicarte jugo de cebolla o de ajo sobre la verruga antes de colocarte la cinta americana. En un estudio realizado, la cinta americana en realidad funcionó mejor que la congelación de las verrugas. 16. **Reconoce una verruga.** Una verruga es el crecimiento de la piel causado por el virus del papiloma humano (VPH). Las verrugas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Sin embargo, solo infectan la capa superior de la piel. En su mayoría, las verrugas comunes tienden a aparecer en las manos y las verrugas plantares, en las plantas de los pies. 17. **Comprende la transmisión del VPH.** El VPH se puede transmitir fácilmente de una persona a otra. También puedes volver a infectarte al tocarte la verruga y luego tocarte otra parte del cuerpo. Las verrugas también pueden esparcirse al compartir las toallas, las rasuradoras o cualquier otro artículo personal que entre en contacto con las mismas. Algunas personas parecen más propensas a tener verrugas que otras. Corres un mayor riesgo de padecer de verrugas si tienes el sistema inmunitario debilitado o menos resistente. 18. **Conoce los síntomas.** Por lo general, las verrugas son una protuberancia en la piel con una superficie rugosa, aunque algunas verrugas son más planas y más lisas. Pueden tener muchas formas y tamaños diferentes. Las verrugas no suelen provocar dolor, aunque algunas verrugas plantares pueden hacer que sea difícil caminar. Las verrugas en los dedos también pueden ser incómodas porque se usan y se irritan con mayor frecuencia. En general, un médico puede diagnosticar las verrugas sin tomar una muestra de la piel, basándose en el lugar dónde se encuentran y la forma en que lucen. 19. **Distingue los tipos de verrugas.** Las verrugas comunes pueden transmitirse a los genitales o al área rectal, pero las verrugas comunes suelen deberse a un tipo diferente de VPH que las verrugas genitales. Las verrugas comunes se asocian con un riesgo mayor de cáncer, a diferencia de muchas verrugas genitales. Asegúrate de consultar con un profesional de la salud para asegurarte de que se trate de una verruga común. Si tienes verrugas alrededor de los genitales o alrededor del ano, debes consultar con el médico para determinar qué tipo específico de virus provoca las verrugas.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/eliminar-las-verrugas-de-forma-natural-con-ajo", "language": "es"}
Cómo hacer trucos de cartas
Los trucos de magia son excelentes para impresionar a tus amigos y también para practicar tu prestidigitación y tus habilidades como intérprete. Lo único que necesitas para llevar a cabo estos trucos básicos de cartas es un mazo estándar de cartas, un poco de práctica y un don para deslumbrar al público. 1. **Baraja el mazo y memoriza la carta en la parte inferior.** Baraja el mazo haciendo un gran espectáculo. Parte de un truco de magia exitoso involucra atraer la atención del público a un lugar específico. Baraja una vez el mazo y luego deja que el espectador baraje o corte el mazo de forma que demuestres que las cartas están dispuestas de manera completamente aleatoria. Cuando haya barajado el mazo, memoriza la carta en la parte inferior. Una forma en la que puedes hacerlo es que cortar el mazo sea la última acción que hagas al barajarlo y luego le eches un vistazo a la carta en la parte inferior al golpetear las cartas sobre la mesa. Como otra opción, puedes mirar la carta inferior antes de barajar las cartas por última vez. Estos son dos métodos para tener la certeza de que la carta que esté en la parte inferior permanezca allí al barajar: Al barajar las cartas por hojeo, ten cuidado de empezar a barajar siempre por la mano en la que se encuentre la carta inferior. Esto permitirá que la carta inferior siga siendo la misma debido a que será la primera en tocar la mesa. Al barajar por encima, debes colocar el lado delantero de las cartas en dirección opuesta a tu público. Corta el mazo pero sujeta la carta inferior con las yemas de los dedos. Al separar el mazo para barajarlo, tira de la carta inferior hacia atrás de forma que no se mueva hacia arriba, sino que permanezca en la parte inferior. 2. **Pídele al miembro del público que elija una carta.** Pídele a la persona que la memorice y la coloque en la parte inferior del mazo. Cuando el espectador coloque la carta en la parte inferior del mazo, quedará justo al lado de la carta inferior que hayas memorizado. Mira exageradamente hacia otro lado en tanto el espectador memoriza la carta. Mientras menos des la impresión de estar intentando determinar cuál es la carta en este momento, tu truco se verá mejor al final. 3. **Corta el mazo.** Es posible cortarlo tú mismo o pedirle al espectador que lo haga. La carta inferior original que hayas memorizado y la carta del espectador quedarán en algún lugar del centro del mazo. Al darle la vuelta al mazo y abrir las cartas en abanico, la carta de la persona debería estar a la derecha y encima de la carta que hayas memorizado. En caso de que tu prestidigitación sea buena, quizás quieras cortar el mazo varias veces. Si es que sabes aproximadamente en dónde se encuentran ambas cartas en el mazo, puedes seguir cortándolo, manteniendo las cartas una junto a la otra. 4. **Anuncia que ahora encontrarás la carta de tu espectador.** Este es tu momento para hacer énfasis en la "magia" del truco. Mientras más puedas vender tu presentación, el truco será más divertido para el público. Diviértete abriendo las cartas en abanico, pasando la mano sobre el mazo al buscar la carta del espectador. 5. **Busca la carta que hayas memorizado originalmente.** Extiende el mazo boca arriba en abanico de forma que el espectador y tú puedan ver las cartas. Al encontrar tu carta original, sabrás que la que el espectador memorizó debería ser la que esté sobre ella. Cuando hayas ubicado la carta, no debes elegirla de inmediato, sino que debes estudiar al espectador, como si pudieras leer allí la respuesta. Juega a que casi eliges otras cartas y luego decides seguir de largo. Finalmente, después de haber desarrollado el suspenso, opta por la carta que haya elegido el miembro del público. 6. **Revela la carta.** Con una gran floritura, muéstrale la carta al espectador. Pregúntale al espectador si la carta que tienes en tu mano es la suya. De ser así, ¡felicitaciones! Habrás realizado un truco básico de magia. En caso de que no sea su carta por algún motivo, puedes decir algo como "Debe haber una interferencia en el reino de la magia" y volver a intentar el truco. 7. **Saca las cuatro jotas del mazo.** Luego, toma tres cartas aleatorias más del mazo. Este es un truco que requiere que le hagas algunos trucos al mazo antes de empezar. Para este truco, harás que los espectadores piensen que colocaste las jotas en el centro del mazo cuando, en realidad, introducirás en el mazo las otras tres cartas que hayas tomado. Estas tres otras cartas estarán apiladas sobre tres de las jotas durante el truco. Para este truco, se necesita una historia. Puedes empezar contándole al público sobre cuatro jotas que decidieron robar un banco. 8. **Preséntale las jotas al público.** Sujeta las cuatro jotas en abanico de forma vertical en tu mano. El público debería poder observar las cuatro al mismo tiempo. Sujeta las tres cartas aleatorias detrás de la jota que esté en la parte superior para que el público no las vea. Esto es fundamental para el truco. En caso de que tengas dificultades para ocultar las demás cartas, puedes colocar el dedo índice en el borde superior de las cartas para sujetarlas en su lugar. Después de que el público haya tenido un poco de tiempo para ver las jotas, junta las cartas emparejándolas. Para esta parte de la historia, puedes decir que las cuatro jotas llegaron al banco en helicóptero o tan solo que se colaron por el techo. 9. **Coloca la pila de siete cartas boca abajo en la parte superior del mazo.** Ahora, el público creerá que las cuatro jotas se encuentran en la parte superior del mazo, lo cual es cierto, pero el público no sabrá que hay tres otras cartas sobre las jotas. Saca la carta superior del mazo y colócala cerca de la parte inferior. Para esta parte de la historia, la primera jota va corriendo al sótano (la parte inferior del mazo) para despejarlo y estar atento a la policía. Asegúrate de que el público no pueda ver el lado delantero de la carta que tomes debido a que no es una jota. Al tomar la carta, debes hacerlo de tal forma que el lado delantero mire hacia ti y el público vea únicamente el dorso. 10. **Repite el procedimiento con las dos cartas siguientes.** Al tomar la siguiente carta en la parte superior, mueve el mazo hacia arriba al volver a introducirla en el mazo, continuando con la historia. Puedes decir que la segunda jota fue a tomar el dinero de los cajeros y colocar la carta en el centro del mazo. El tercer ladrón fue un poco más arriba para robar el dinero de la bóveda. Al colocar la tercera carta cerca de la parte superior del mazo, debes tener cuidado de no colocarla demasiado arriba para así no separar a las jotas. 11. **Muestra la carta superior como la última jota.** Di que esta permaneció arriba en el techo para estar alerta a un helicóptero. Puedes mostrarle esta jota al público, ya que se supone que debe estar en la parte superior del mazo. Ten en cuenta que esta jota será diferente de la que estaría en la parte superior si es que de verdad hubieras movido las otras tres a otra parte del mazo. Por ello, lo mejor es que las jotas que estén en la parte superior e inferior sean del mismo color. 12. **Revela las cuatro jotas.** Puedes terminar el truco explicando que la jota en el techo vio que venía la policía y llamó a sus amigos por radio, o que la jota en la parte inferior vio a la policía abajo en el sótano y corrió hacia el techo, llevándose consigo a sus amigos. Al hacerlo, revela las otras tres jotas en la parte superior, diciendo que corrieron al techo para escapar. Es obvio que tú sabes que las jotas estuvieron allí todo el tiempo, pero los espectadores pensarán que las cartas regresaron mágicamente a la parte superior después de haberlas introducido en la parte inferior y central del mazo. 13. **Cuenta la historia.** Este es un truco que depende de una buena narración. Es posible contar la historia como si las jotas estuvieran robando un banco o una historia de que ingresaron cuatro ladrones a una casa para robar en distintos pisos. Toma las tres cartas superiores del mazo una por una e introdúcelas en distintos niveles al contar la historia. Cuenta la historia de manera dramática. Mientras más detalles puedas dar en cuanto a lo que busquen las jotas y lo que los ladrones planifiquen hacer con el dinero, el público estará más involucrado. Con una historia absorbente, distraerás al público de lo que haces con las manos. Es posible realizar el truco con cualquier conjunto de cartas de figura, no solo las jotas. 14. **Baraja bien el mazo y memoriza la carta en la parte inferior.** Incluso puedes dejar que un miembro del público baraje o corte el mazo para que sospeche menos. También puedes cortar el mazo. En algún momento al emparejar el mazo, echa un vistazo a la carta en la parte inferior y memorízala. En caso de que vayas a dejar que un miembro del público baraje el mazo, puedes tan solo echarle un vistazo rápido a la carta en la parte inferior antes de seguir adelante. Este es un truco similar a encontrar la carta de alguien en un mazo, pero con una variación ligera. 15. **Deja que el espectador elija cualquier carta.** Abre un poco el mazo en abanico y pídele al espectador que tome una carta y la memorice. Luego, corta el mazo por donde haya tomado la carta y divídelo en dos pilas. Pídele al espectador que coloque su carta en la parte superior de la pila en la que no se encuentre la carta inferior que hayas memorizado. Luego, coloca esta última sobre la carta del espectador. En caso de que seas más avanzado, puedes llevar a cabo un corte falso o de swing, el cual da la ilusión de barajar el mazo sin hacerlo en realidad. 16. **Corta el mazo.** Es posible que tú mismo cortes el mazo o bien que un miembro del público lo haga una vez. Ahora, la carta inferior que hayas memorizado se encuentra justo sobre la carta que el espectador haya elegido. Para este punto, quizás quieras barajar unas cuantas veces pero, si es que lo haces, debes tener cuidado de recordar en dónde se encuentran ambas cartas para no mezclarlas. Mientras más lugares encuentres para dejar que el público interactúe con tu truco, este sentirá que tiene un mayor control. De este modo, la revelación al final del truco será más gratificante. 17. **Empieza a repartir las cartas.** Reparte las cartas formando una fila de un lado a otro de la mesa, sin detenerte al ver la carta que hayas memorizado y la que el espectador haya elegido, la cual estará justo después de la tuya. Sigue repartiendo como si no pasara nada. Reparte la mayor parte del mazo de este modo salvo por las últimas cartas. Para este truco, debes actuar como si ya supieras cuál es la carta del espectador. En caso de que te detengas al llegar a ella, arruinarás las siguientes partes del truco. 18. **Empieza a hablar.** Los trucos de magia, sobre todo este, se realzan al contar una historia. Empieza a hablar sobre que estás tan convencido de que encontrarás la carta del espectador que apostarás dinero a ello. Incluso puedes añadir algo sobre que ganaste mucho dinero en Las Vegas sabiendo manipular un mazo de cartas. Apuesta un dólar a que la siguiente carta a la que le des vuelta será la del espectador. Este ya habrá visto que repartiste su carta, por lo que es posible que acepte la apuesta pensando que estás a punto de darle vuelta a la última carta que tengas en la mano. En caso de que el espectador no acepte la apuesta, ofrécele un dólar si es que te equivocas. 19. **Dale vuelta a la carta del espectador.** No le des vuelta a la siguiente carta del mazo sino, en cambio, regresa a la pila de cartas a las que ya les hayas dado vuelta y busca la suya. Debería estar justo al lado de la carta que hayas memorizado. Si de verdad quieres vender esta movida, debes fingir que estás a punto de darle vuelta a la carta que tienes en la mano y luego darle vuelta a la del espectador. No debes quedarte con el dinero de nadie en realidad. En caso de que el espectador sí haya apostado, vuelve a tomar tu dólar y dile que esta vez se lo dejarás gratis. Incluso puedes hacer un chiste al respecto, diciendo que en realidad no sería justo debido a que eres un mago y ya sabías cuál era su carta. En caso de que te equivoques en el truco, es posible que debas darle al espectador el dólar que hayas apostado. 20. **Pídele al espectador que elija una carta.** Toma un mazo regular, abre las cartas en abanico para un espectador y pídele que elija una carta. Cuando el espectador la elija y la memorice, corta el mazo. Pídele que coloque la carta en la parte superior del corte y luego apila el resto de cartas dividiéndolas con el meñique. Pídele al espectador que coloque la carta en la mitad inferior del mazo, manteniendo tu dedo meñique entre su carta y las que coloques en la parte superior. De este modo, sabrás en dónde está la carta. Para dividir las cartas con el meñique, debes usar la yema del dedo meñique para mantener un corte ligero en la parte trasera del mazo que el público no pueda ver. 21. **Vuelve a cortar el mazo.** Usa la división con el meñique para separar las cartas que hayas apilado sobre la del espectador y corta el mazo de forma que esta carta se encuentre en la parte superior. Es posible que este corte sea obvio, así que debes distraer al público. Pídele al espectador que se concentre mucho en la carta que haya tomado y explícale que intentarás hacer que esta aparezca en sus manos. En caso de que tengas la intención de seguir barajando, ten cuidado de que la carta en la parte superior permanezca allí. 22. **Haz un levantamiento doble.** Esto implica tomar las dos cartas en la parte superior como si únicamente tomaras una. Esta es una habilidad esencial de prestidigitación que debes aprender si quieres realizar trucos de magia. Muéstrale el lado delantero de la carta que acabes de tomar del mazo con el levantamiento doble. Dile al espectador que quieres que emparede esta carta entre sus manos y que harás que cambie mágicamente por la que haya elegido. Al decirlo, vuelve a colocar ambas cartas en la parte superior del mazo. Es posible que, antes de intentar este truco, debas practicar tomar dos cartas de la parte superior y mostrar el lado delantero de la segunda como si fueran una sola carta. 23. **Empareda la carta del espectador.** Coloca la carta superior, la que el espectador haya elegido originalmente, en la parte superior de su mano y luego pídele que cubra la carta con su otra mano. Después de dominar el levantamiento doble, vuelve a colocar ambas cartas en el mazo, tomando la carta superior (la carta original del espectador) y colocándola boca abajo en sus manos, emparedándola allí. Dile al espectador que sujete con fuerza la carta y aplique una buena cantidad de presión. Para este punto, la carta que haya elegido el espectador estará emparedada entre sus manos, pero pensará que la que tiene en las manos es la que acabas de mostrarle. Esta última se encuentra en la parte superior del mazo. 24. **Ve a buscar la carta.** Dile al espectador que cambiarás mágicamente la carta que tiene en las manos en ese momento por la carta que haya elegido al principio. Revisa el mazo como si buscaras su carta, aunque en todo momento sabrás que el espectador ya la tiene. Decídete por la carta que ya se encuentre en la parte superior del mazo, la que el espectador cree que se encuentra en sus manos. 25. **Haz la revelación.** Finalmente, revela que tienes la carta que el espectador creía que se encontraba en sus manos. Pídele al espectador que vea la carta que tiene, revelando que es su carta original.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/hacer-trucos-de-cartas", "language": "es"}
Cómo limpiar una computadora
El polvo y los residuos son los peores enemigos de tu computadora. A medida que crece la cantidad de polvo, cubriendo los ventiladores y los componentes, a tu computadora le resulta cada vez más difícil respirar y mantenerse a una temperatura adecuada. Esto implica un gran esfuerzo para tu hardware y provoca una reducción en el tiempo de vida útil. Limpiarla regularmente puede extender significativamente la vida útil de tu computadora y, si conoces bien el proceso, esto te llevará solo unos minutos cada vez que lo hagas. Lee el paso 1 aquí abajo para comenzar. 1. **Prepara un área en donde puedas soplar polvo.** Utilizarás aire comprimido y una aspiradora para quitar la mayor parte del polvo de adentro de la computadora, por lo tanto deberías preparar un área en donde puedas soplar polvo sin preocuparte de ensuciar otras cosas. Una buena alternativa podría ser un garaje, o una mesa de trabajo. También puedes ir afuera si no está lloviendo. Trata de preparar una mesa de modo que puedas acceder fácilmente a la computadora sin tener que agacharte o déjala sobre el piso. 2. **Reúne los suministros.** Vas a necesitar un destornillador Phillips, aire comprimido (puede usar aire enlatado o un compresor), una aspiradora pequeña que pueda introducirse en cavidades estrechas, un cepillo de dientes y alcohol isopropílico al 99%. No uses una aspiradora vieja con punta de metal ya que por lo general no tienen una buena puesta a tierra y podría dañar tus componentes. La mejor opción es una aspiradora de mano nueva con manguera de plástico extensible. El cepillo de dientes debería ser nuevo y tener cerdas suaves. 3. **Apaga la computadora y desenchufa todos los periféricos.** Apaga tu computadora y desconecta todos los cables de la parte de atrás. Asegúrate de que el monitor, todos los cables USB, los cables Ethernet, los de los parlantes y todo lo demás esté desenchufado. Acciona el interruptor de la fuente de alimentación y quita también el cable de alimentación. 4. **Pon la computadora de costado.** Apoya la computadora sobre su costado, encima de tu mesa o espacio de trabajo. Asegúrate de que los conectores de la parte de atrás queden ubicados lo más cerca posible de la superficie. Estos conectores están enchufados en la placa madre y pueden ayudarte a corroborar que el panel lateral que vas a quitar sea el correcto. 5. **Quita el panel lateral.** Quita los tornillos que mantienen en su lugar el panel lateral. Puedes encontrar estos tornillos a lo largo de la parte posterior de la computadora. Los gabinetes o torres más modernas tienen tornillos de mariposa y puedes quitarlos sin usar herramientas. Sin embargo, si es viejo o si los tornillos de mariposa están muy apretados, vas a necesitar un destornillador. Deja los tornillos por separado para no perderlos. 6. **Aspira un poco el polvo para comenzar.** Dependiendo de cuánto tiempo ha pasado y del entorno donde haya estado, podrías encontrarte con un panorama bastante feo. El polvo tiende a amontonarse y cubrir los componentes, así que el interior podría estar cubierto por una delgada capa gris. Usa la aspiradora para hacer una pasada por el interior, succionando las acumulaciones grandes de polvo que se encuentren sobre los componentes y en las cavidades. Cuando vayas a mover la aspiradora por el interior, ten cuidado de no golpear alguno de los componentes con la punta. Muchos de los componentes del interior son muy frágiles y si doblas alguno de los pines o conectores podrías inutilizar el hardware. 7. **Usa el aire comprimido para soplar el polvo y quitarlo de las cavidades.** Toma tu lata de aire comprimido o tu compresor de aire y sopla las cavidades que sean difíciles de alcanzar. Usa la aspiradora para ayudarte a reducir la cantidad de polvo que se dispersa en forma de nube. Evita hacer soplos largos y sostenidos. Si lo haces, la lata se enfriará demasiado y no podrás sostenerla. No soples aire comprimido en los ventiladores. Si soplas en los ventiladores podrías hacer que giren más rápido que la velocidad para la cual fueron diseñados y podrías llegar a dañarlos. 8. **Limpia los ventiladores con la aspiradora y con alcohol.** Utiliza la aspiradora para quitar las grandes cantidades de polvo de las aspas del ventilador. Sumerge en alcohol el cepillo de dientes y cepilla el polvo que todavía esté adherido a las aspas. Podrías acceder a los ventiladores más fácilmente si primero los quitas. Necesitarás quitar los tornillos que sujetan el ventilador al chasis y luego desconectar el cable que une el ventilador con la placa madre. Asegúrate de observar bien dónde estaba conectado el ventilador de modo que puedas volver a conectarlo fácilmente cuando hayas terminado de limpiar. Asegúrate de volver a conectar el ventilador en la misma dirección en la que estaba instalado originalmente. Los ventiladores giran en una dirección y si la inviertes podría producir un impacto directo en la refrigeración de tu computadora. La mayoría de los ventiladores tienen una flecha impresa sobre la parte superior de la carcasa, que indica en qué dirección giran. 9. **Quita los componentes para hacer una limpieza profunda.** A pesar de que pasar la aspiradora y quitar el polvo suele ser suficiente para hacer una limpieza básica, sería mejor que quites los componentes individuales para hacer que queden relucientes otra vez. Asegúrate de tener una puesta a tierra antes de tocar cualquier componente interno. Cuando quites los componentes, ponlos sobre una superficie antiestática, como por ejemplo madera o goma. Puedes retirar la tarjeta gráfica quitando los tornillos que la sujetan al gabinete, aflojando la solapa que está debajo de ella y jalándola directamente con mucho cuidado. Es posible que tengas que desconectar cables de alimentación para poder quitarla por completo. Deja la tarjeta gráfica sobre la superficie de limpieza y usa el cepillo con alcohol para quitar el polvo difícil de limpiar. Si quitas el disco duro y las unidades ópticas podría llegar a resultarte más fácil limpiarlos ya que a menudo se quedan atascados en bandejas difíciles de alcanzar. Normalmente, para quitar estas unidades debes abrir ambos lados del gabinete o torre de modo que puedas alcanzar los tornillos que sujetan sus dos lados. La mayoría de las unidades ópticas se pueden quitar jalándolas desde la parte frontal del gabinete una vez quitados los tornillos. Quitar el ventilador del procesador (CPU) te permitirá limpiar las grietas del disipador de calor así como también cepillar el polvo que hay en él. Los disipadores de calor pueden venir sujetados en distintas formas así que asegúrate de leer el manual antes de intentar quitarlos. Algunos requieren que quites un soporte que se encuentra en la parte de atrás de la placa madre. Si quitas el ventilador del procesador, deberás aplicar una nueva capa de pasta térmica en el CPU antes de volver a colocarlo. 10. **Limpia el polvo de las parrillas.** Dependiendo del gabinete o torre que tengas, puede haber rejillas para los ventiladores y para permitir el flujo de aire. Usa el aire comprimido para soplar desde adentro del gabinete hacia afuera y luego usa un plumero para limpiar la parte exterior de la rejilla. 11. **Desconecta el teclado.** Incluso si solo planeas pasar la aspiradora sobre el teclado, probablemente sea una buena idea desconectarlo primero. Esto te ayudará a reducir la probabilidad de que se produzca una descarga electrostática. 12. **Usa la aspiradora.** Puedes hacer una limpieza rápida en tu teclado pasando la punta de la aspiradora sobre las teclas. Presiona las teclas hacia adentro de modo que puedas alcanzar todas las cavidades. 13. **Sacude el teclado sosteniéndolo al revés.** Mantén tu teclado dado vuelta sobre una superficie que sea fácil de limpiar o que no te importe ensuciar (por ejemplo, afuera). Pasa tu mano sobre las teclas mientras sostienes el teclado al revés y mientras lo haces, sacúdelo. Deberías ver cómo salen los pequeños residuos de su interior. 14. **Quita las teclas.** Si quieres hacer una limpieza profunda en tu teclado, necesitarás quitar cada una de las teclas para poder limpiarlas y acceder a las partes internas del teclado. Quitar las teclas es una tarea un poco tediosa, pero te salvarás de tener que reemplazar el teclado si deja de funcionar. Para quitar una tecla, debes presionar lhacia abajo la tecla que está frente a ella. Inserta un objeto plano, como una llave de auto o un destornillador de punta plana, debajo de la tecla que vayas a quitar. Con mucho cuidado, haz palanca sobre la tecla empujándola hacia arriba hasta que se desprenda. Repite este proceso hasta que hayas quitado todas las teclas. Las barras espaciadoras pueden ser difíciles de quitar, así que quizás sea conveniente dejarla así como está. Toma una foto del teclado antes de quitar las teclas así tienes una referencia para darte cuenta fácilmente de dónde debería ir cada una. 15. **Desarma el teclado.** Una vez que hayas quitado todas las teclas, puedes apartar la carcasa del teclado. Pon el teclado al revés y afloja todos los tornillos que lo mantienen unido. Separa las distintas partes observando bien dónde va conectada cada cosa. Los teclados pueden desarmarse de distintas formas y es posible que algunos directamente no puedan desarmarse. 16. **Lava los componentes.** Una vez que hayas desarmado el teclado, puedes comenzar a lavar la mayoría de los componentes. Cualquier cosa que sea de plástico puede ir en el lavavajillas o lavarse a mano. Las teclas pueden lavarse individualmente a mano o puedes colocarlas en una canasta cerrada dentro del lavavajillas. La mayoría de los teclados tienen un contacto de goma que funciona como resorte. Este contacto no es eléctrico y puedes meterlo en el lavavajillas o limpiarlo con agua caliente y jabón. No laves nada que tenga un circuito o tablero lógico y no laves ningún cable. Puedes limpiar a mano alrededor de ellos usando alcohol y un cepillo. 17. **Vuelve a armar el teclado.** Una vez que hayas lavado todo y lo hayas dejado secarse un tiempo largo, puedes volver a armar todo. Arma nuevamente el teclado asegurándote de poner todos los componentes en la misma forma en la que estaban antes de separarlos. Observa la foto que tomaste de tu teclado para comprobar el orden de las teclas. Puedes volver a colocar las teclas presionándolas directamente en su lugar correspondiente en el teclado. Antes de poner cada cosa nuevamente en su lugar, asegúrate de que todo esté completamente seco y frío. Un poco de humedad podría arruinar el teclado cuando vuelvas a enchufarlo. 18. **Desenchufa el ratón.** Antes de comenzar a limpiar el ratón, asegúrate de desconectarlo de la computadora. Esto te ayudará a evitar dañarlo durante el proceso de limpieza. 19. **Limpia los botones.** Utiliza un paño o un cepillo humedecido con alcohol para frotar los botones. Utiliza un palillo para pasarlo por el espacio entre los botones y para quitar los residuos de allí dentro. Limpia todas las superficies que tocan o rozan el ratón durante su uso. 20. **Limpia la lente.** Dale vuelta al ratón y observa la lente que tiene por debajo. Sopla los residuos excedentes con el aire comprimido y luego pasa un hisopo de algodón humedecido con alcohol alrededor de la lente para quitar la mugre adherida. 21. **Limpia los tapones de goma.** La mayoría de los ratones tienen pequeños tapones en la parte inferior. Estos permiten que el ratón se deslice sobre la almohadilla del ratón. Usa un paño humedecido con alcohol para limpiar todo el polvo y los residuos adheridos a los tapones. Limpia también la base del ratón. 22. **Limpia la almohadilla del ratón.** Dependiendo de la almohadilla, es posible que tengas una delgada capa de polvo y residuos en su superficie. La mayoría de las almohadillas pueden lavarse en el lavavajillas, aunque también puedes lavarlas a mano. 23. **Apaga el monitor.** Asegúrate de que tu monitor esté desconectado de la computadora. De este modo podrás evitar generar estática. 24. **Limpia el polvo con un paño seco.** Utiliza un paño de microfibra o de otro material suave para pasarlo cuidadosamente sobre la pantalla. No la piques en ningún lugar ni trates de cepillar la mugre. Simplemente pasa el paño hacia adelante y hacia atrás sobre la pantalla para recoger el polvo. No uses toallas de papel, papel higiénico o toallas faciales ya que por lo general son ásperos y podrían dañar la pantalla. 25. **Prepara una solución limpiadora.** Puedes comprar soluciones limpiadoras especializadas pero también puedes preparar una tú mismo rápidamente y sin gastar demasiado dinero mezclando agua destilada y vinagre blanco en una proporción de 50 y 50. Humedece el paño o rocíalo con la solución y pásalo cuidadosamente a lo largo de la pantalla. Nunca rocíes la solución limpiadora directamente sobre la pantalla ya que podría filtrarse hacia adentro y dañar los componentes. Evita usar soluciones limpiadoras con amoníaco, como Windex, o alcohol etílico.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-una-computadora", "language": "es"}
Cómo hacer un espray para aclarar el cabello
Los reflejos le dan dimensión y brillo al cabello, pero los tratamientos de salón pueden ser costosos. Afortunadamente, existen muchas otras formas para ayudarte a conseguir esos fabulosos reflejos brillantes en casa. Estas opciones te ahorrarán mucho dinero y los ingredientes son naturales y mucho menos dañinos para tu cabello. 1. **Reúne tus ingredientes.** Este espray aclarante requiere flores secas de manzanilla, aceite esencial de canela, aceite esencial de limón y aceite esencial de casia. Además, necesitas un bol grande y una botella de espray hecha de vidrio oscuro. Las medidas exactas para cada ingrediente son las siguientes: 1/2 taza de flores secas de manzanilla 30 a 40 gotas de aceite esencial de canela 30 a 40 gotas de aceite esencial de limón 15 a 20 gotas de aceite esencial de casia 2. **Hierve 1 taza de agua y viértela sobre las flores de manzanilla.** Coloca 1/2 taza de hojas secas de manzanilla en un bol grande y vierte el agua hervida por encima. Déjalas remojar hasta que el agua se enfríe a temperatura ambiente (más o menos 30 minutos). Después de dejarlas remojar, cuela las hojas de manzanilla. Tíralas o úsalas en tu pila de compost. 3. **Agrega los aceites esenciales al agua.** Después de retirar las hojas de manzanilla, incorpora el aceite esencial de canela, el aceite esencial de limón y el aceite de casia directamente al agua del bol. Mezcla el agua y los aceites con una cuchara de madera u otro utensilio no reactivo. Opcional: agrega 2 cucharaditas de propilenglicol al agua. Es un solubilizante que evitará que los ingredientes se separen. 4. **Vierte la mezcla en una botella de espray de vidrio oscuro.** Asegúrate de que la botella esté limpia y vacía. Si deseas, usa un embudo para trasladar la mezcla del bol a la botella de espray y evitar un desorden. El vidrio oscuro es importante porque protegerá los aceites esenciales contra la exposición a la luz, de lo contrario, se degradarán y perderán su eficacia. 5. **Rocía la mezcla de forma homogénea en tu cabello y exponte a la luz solar.** Rocíala en tu cabello seco o húmedo y pásate un peine para distribuir los ingredientes de forma homogénea. Usa esta mezcla en el cabello cada vez que planees estar en el sol. Mientras más tiempo expongas tu cabello a la luz solar con la mezcla en él, más resultados verás. Este método es muy suave y los reflejos aparecerán poco a poco. 6. **Guarda la mezcla restante en un lugar frío fuera de la luz solar directa.** Al mantener la botella en un lugar frío sin ninguna exposición a la luz, evitarás que los ingredientes pierdan su potencia. Agita bien la botella antes de cada aplicación. 7. **Reúne tus ingredientes.** Este es un espray aclarante muy simple que solo requiere dos ingredientes: vinagre de manzana y agua destilada. Actúa mejor para aclarar suavemente el cabello rojo, marrón y marrón claro. Dado que es tan suave, probablemente será necesario hacerlo varias veces antes de ver resultados. También necesitas una botella de espray con capacidad para 1 taza (250 ml u 8 onzas) de espray aclarante. Las medidas exactas son las siguientes: 1 cucharada de vinagre de manzana crudo 1 taza de agua destilada 8. **Mide los ingredientes y viértelos en una botella de espray.** Asegúrate de que la botella esté limpia y vacía. Una vez que los ingredientes estén en ella, coloca la boquilla y agítala enérgicamente para combinar los ingredientes al interior. Antes de agitarla, asegúrate de ajustar bien la boquilla para evitar cualquier desorden. 9. **Rocía la mezcla de forma homogénea en tu cabello húmedo y déjala por 30 minutos.** Una vez que la hayas rociado, pasa un peine de dientes finos por tu cabello para asegurarte de distribuirla de forma homogénea a lo largo de tu melena. 10. **Enjuaga la fórmula y péinate como de costumbre.** El vinagre de manzana dejará tu cabello sintiéndose sedoso y suave. Los efectos de reflejos tienen un aspecto muy natural y el vinagre de manzana es lo suficientemente suave para usarlo las veces que desees. Guarda la botella en un lugar frío y seco fuera de la luz solar directa. Agita bien la botella antes de cada aplicación. 11. **Reúne tus ingredientes.** Esta fórmula aclarante requiere té de manzanilla, jugo de limón, canela, miel y aceite de oliva. Además, necesitas una botella de espray limpia con capacidad para 1,5 tazas (375 ml o 12 onzas) de espray aclarante. Estas son las medidas exactas: 1 bolsita de té de manzanilla 1/2 taza de jugo de limón (recién exprimido) 1 cucharadita de canela 1 cucharadita de miel 1 cucharadita de aceite de oliva 12. **Hierve 1 taza de agua y viértela sobre la bolsita de té de manzanilla.** Coloca la bolsita de té en una taza y vierte el agua hirviendo por encima (como si estuvieras preparándote una taza de té). Déjala en infusión hasta que el agua haya enfriado a temperatura ambiente, más o menos 30 minutos. Retira la bolsita del agua y tírala una vez que hayas terminado. 13. **Vierte el té y los demás ingredientes en una botella de espray limpia.** El té líquido debe llenar tu botella de espray de 375 ml (12 onzas) hasta la mitad. Luego, mide 1/2 taza de jugo de limón, 1 cucharadita de canela, 1 cucharadita de miel y 1 cucharadita de aceite de oliva y agrégalos a la botella de espray. Si deseas, puedes sustituir el aceite de oliva con 1 cucharadita de aceite de coco. Incorpora a la mezcla 1/2 cucharadita de sal marina para obtener ondas playeras y texturizadas. Si calientas la miel por unos segundos en el microondas, estará más diluida y será más fácil de trabajar con ella. 14. **Mezcla los ingredientes.** Una vez que todos los ingredientes estén en la botella, coloca la boquilla para cerrarla. Agítala bien para combinar los ingredientes. Asegúrate de ajustar bien la boquilla para evitar cualquier desastre. 15. **Rocía la mezcla abundantemente en el cabello húmedo y exponlo a la luz solar.** Una vez que la hayas rociado en tu cabello, pásate un peine de dientes finos para asegurarte de distribuir el espray aclarante de forma homogénea. Para lograr un estilo ombré, rocía la mezcla solo en las puntas del cabello. Para un estilo ombré más drástico, rocíala en la mitad inferior de tu cabello. 16. **Guarda la mezcla restante en el refrigerador.** El espray durará 3 o 4 días, siempre y cuando lo mantengas frío. Puedes usar esta mezcla en tu cabello cada vez que planees estar en el sol dentro de dichos 3 o 4 días. 17. **Reúne tus ingredientes.** Este espray aclarante requiere peróxido de hidrógeno, agua, jugo de limón y una fuerte infusión de té de manzanilla. Además, necesitas una botella de espray con capacidad para 1,5 tazas (375 ml o 12 onzas) de la fórmula. Estas son las medidas exactas: 1/2 taza de agua 1/4 taza de peróxido de hidrógeno 1/4 taza de jugo de limón 1/2 taza de té de manzanilla 18. **Hierve 1/2 taza de agua y viértela sobre una bolsita de té de manzanilla.** Coloca la bolsita de té en una taza y vierte el agua hirviendo por encima, como si estuvieras preparándote una taza de té. Déjala en infusión hasta que el agua haya enfriado a temperatura ambiente, lo que producirá una infusión fuerte. El agua tardará más o menos 30 minutos en enfriarse. Retira la bolsa del agua y tírala una vez que hayas terminado. 19. **Vierte el té y los demás ingredientes en la botella de espray.** Asegúrate de que la botella esté limpia y vacía. Mide 1/4 taza de peróxido de hidrógeno, 1/4 taza de jugo de limón y 1/2 taza de agua y viértelos en la botella de espray, junto con el té de manzanilla recién hecho. Usa un embudo para trasladar con facilidad los líquidos a la botella. Una vez que todos los ingredientes estén en la botella, revuelve suavemente el contenido hasta que todo quede bien mezclado. Coloca la boquilla en la botella para cerrarla. 20. **Haz la prueba en un mechón de tu cabello.** Dado que esta fórmula contiene peróxido de hidrógeno, es mejor probarla en un mechón antes de aplicarla por todo tu cabello. Rocía un poco en una pequeña sección de cabello ubicada en una parte discreta (por ejemplo, un trozo de la parte inferior de tu melena). Asegúrate de estar conforme con los resultados antes de aplicar la mezcla en todo tu cabello. Si tu cabello es marrón oscuro o negro, los reflejos estarán más cerca del color castaño rojizo que del rubio. 21. **Rocía la mezcla en tu cabello húmedo.** Después de lavarte con champú y acondicionador, sécate con la toalla y luego rocía la mezcla. Pásate un peine para distribuir la fórmula de manera homogénea y luego péinate como de costumbre. Necesitas varias aplicaciones antes de empezar a ver resultados. Para realzar los efectos aclarantes del peróxido, siéntate en el sol con la fórmula en tu cabello por 30 minutos. Ten en cuenta que el peróxido es dañino para el cabello y el sol aumenta los efectos dañinos. También puedes usar una secadora o cualquier otra herramienta térmica para el cabello, para ver resultados más rápido. Guarda la botella en un lugar frío y seco fuera de la luz directa. Agítala bien antes de cada aplicación.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-espray-para-aclarar-el-cabello", "language": "es"}
Cómo acicalar un caballo
El acicalamiento es muy beneficioso para los caballos, no solo porque limpia su pelaje y le da belleza a su apariencia sino también porque promueve vínculos emocionales saludables y confianza entre el caballo y la persona. Acicalar a un caballo estimula la circulación sanguínea saludable y ayuda a liberar aceites naturales en el pelaje que ayudan a protegerlo de los elementos naturales, como el viento y la lluvia. Se debe acicalar a los caballos de establo regularmente para mantener el pelaje y la piel saludables. Sin embargo, los caballos que viven de forma más natural, como en una pastura grande, se acicalan a sí mismos frotándose contra árboles o cercas y rodando en el suelo. Aunque no lo creas, la tierra y el lodo son parte del régimen natural de acicalamiento de tu caballo. El acicalamiento también te da la oportunidad de revisar el cuerpo de tu caballo para asegurarte de que esté saludable y no tenga heridas externas, particularmente en las 1. **Asegura a tu caballo.** Aunque algunos caballos están lo suficientemente bien entrenados como para pararse quietos mientras los acicalas, muchos sentirán la necesidad natural de mover sus pies y cambiar de posición. Mantén al caballo en su lugar atando la cuerda guía por encima de la altura de la cruz. Usa un nudo de liberación rápida asegurándolo a un poste o pídele a un amigo o colega que sujete la cuerda. Si vas a atar a tu caballo a un anillo o poste, siempre usa un nudo de liberación rápida. Un caballo que se asusta mientras está atado a menudo trata de escapar jalando la cuerda con todas sus fuerzas. Esto es peligroso tanto para ti como para el caballo. Podría romperse el cuello y tú podrías lastimarte seriamente. Es posible que quieras tener un pasador en tu kit de acicalamiento, el cual es una herramienta que puede soltar los nudos muy ajustados o cortar una cuerda en una emergencia. 2. **Limpia los cascos de tu caballo.** Para levantar su pie, desliza la mano hacia abajo por la pata y aprieta suavemente el tendón. Si no levanta el pie, apóyate contra su hombro y levanta el pie del suelo. Usando un gancho limpiacascos, empieza por el talón del pie y limpia hacia adelante en dirección al dedo, retirando cuidadosamente las piedras, tierra y residuos. Asegúrate de limpiar las muescas a cada lado de la ranilla, la parte en forma de V del casco. No excaves muy profundamente en las muescas. Si la ranilla no está saludable (es decir, está muy negra, blanda, suave y maloliente), ten mucho cuidado con el limpacascos y pídele a tu herrador o veterinario que te aconseje. Al limpiar los pies de tu caballo, puedes ayudar a prevenir las cojeras retirando piedras u objetos extraños, como clavos o tornillos que podrían perforar la ranilla u ocasionar contusiones. Es esencial limpiar los cascos antes de salir a montar, sobre todo si tu caballo tiene herraduras. Un pie herrado no se limpia solo cuando un caballo se mueve, así que limpiarlo puede hacer que caminar sea mucho más cómodo para tu caballo. Limpiar los pies de tu caballo también puede ayudar a eliminar y prevenir la candidiasis, un hongo negro y pegajoso que se desarrolla alrededor de la ranilla. El mejor momento para limpiar los pies de tu caballo es antes y después de montarlo. 3. **Usa un peine de curry para retirar los pelos sueltos del caballo.** Los peines de curry de goma están hechos para soltar la tierra, el lodo y los trozos de objetos que se hayan quedado atrapados en el pelaje de tu caballo. Esto siempre debe realizarse antes de cepillarlo para obtener los mejores resultados. Usa el peine de curry en pequeños movimientos vigorosos y circulares sobre los músculos del caballo y ten extremo cuidado en áreas huesudas, como el rostro, la columna y las patas. De un lado del caballo, ve desde el cuello al lomo y luego hasta las ancas. Luego, repite el procedimiento del otro lado del caballo. El peine de curry debe frotarse en un movimiento circular en la dirección opuesta al crecimiento del cabello. Esto soltará los pelos y la tierra suelta que de otro modo simplemente se habría quedado allí al pasar el cepillo. Si encuentras lugares en los que tu caballo tenga comezón, puede hacer una cara rara, empujando la nariz en dirección opuesta a sus labios. Incluso es posible que trate de acicalarte a ti. Ten cuidado si contonea su nariz sobre ti; es posible que también trate de mordisquearte de la misma forma como los caballos se acicalan unos a otros. Un caballo no comprende que acicalarte podría lastimarte ya que tu piel es mucho más delgada que la de un caballo. Si trata de acicalarte, simplemente aleja su nariz con un pequeño empujón y sé consciente de que has encontrado y un lugar en donde tenía comezón y que disfrutó mucho de que lo rascaras. 4. **Usa un cepillo dandy (también llamado cepillo duro).** Un cepillo dandy es un cepillo de cerdas duras que se usa para sacar la tierra y el pelo que el peine de curry aflojó. Cepilla en movimientos cortos, rectos y rápidos para permitir que las cerdas lleguen a todo el pelaje y sacudan la tierra. Empieza por el cuello y trabaja hacia la cola. No se recomienda usar un cepillo duro en las patas del caballo ya que son mucho más sensibles que el cuerpo. Las patas son huesudas y estrechas y es incómodo para el caballo si se le cepilla con demasiada fuerza con el cepillo dandy. No lo uses en el rostro, las orejas, la crin, la cola, las patas o cualquier área recortada ya que esto puede ocasionarle una incomodidad inmediata al caballo. Si es necesario, usa una tela o esponja suave en cualquier parte sensible del caballo cuando el cepillo dandy parezca molestarle o irritarle. 5. **Limpia con un cepillo suave (también conocido como cepillo de cuerpo).** El cepillo suave, como su nombre lo indica, puede usarse en todas las áreas del caballo como resultado de su textura. De todas formas, debes tener cuidado alrededor del rostro, los ojos, las orejas y el hocico. El cepillo suave retira cualquier polvo y pelo que quede en la superficie. Termina el acicalamiento del cuerpo cepillándolo todo, incluyendo las áreas sensibles como el rostro y las patas. Si quieres usar un cepillo aparte para el rostro, usa un cepillo de rostro. Estos están diseñados para cepillar los rostros de los caballos. Parecen cepillos suaves en miniatura y son mucho más fáciles de usar en el rostro de un caballo. 6. **Limpia el rostro del caballo.** Toma una esponja o paño húmedo y limpia los ojos y la nariz de tu caballo. Usa una esponja o paño diferente para el área del maslo (debajo de la cola). Debido a que estas áreas están constantemente húmedas, la tierra y las mucosidades se acumulan y deben limpiarse. Siempre recuerda hacerlo suavemente ya que estas áreas son sensibles. Usa diferentes cepillos, esponjas y paños para cada caballo si vas a acicalar a más de uno. Las infecciones y los hongos cutáneos, como la tiña, pueden propagarse compartiendo herramientas de acicalamiento. 7. **Cepilla la crin y la cola.** Usa un peine o cepillo para crines de cerdas anchas para deshacer los nudos de la crin y la cola. Antes de empezar, usa los dedos para separar los cabellos que estén en nudos grandes. Sujeta toda la cola o una sección grande de la crin con una mano (para evitar jalar al caballo) y cepíllala con la otra. Al cepillar la cola, párate a un lado del caballo. De esta forma, si el caballo da una patada, estarás en una posición más segura y será menos probable que te lastimes. Continúa tomando pequeños trozos desde el lado de la cola hasta que la hayas cepillado toda. Asegúrate de hablar con el caballo y mantener tu mano sobre él para mantener su atención en ti. Si quieres usar productos para el cabello, usa aerosoles naturales para la crin o la cola en lugar de aerosoles con base en silicona. Rocíalos, incorpóralos al cabello y, además de ayudar a deshacer los nudos, humectarán el cabello y lo harán verse lustroso. 8. **Si es verano o hace calor, es posible que quieras rociar al caballo con un aerosol contra las moscas.** Las moscas pueden ser una gran irritación para tu caballo. Pueden acumularse alrededor del rostro, ocasionar infecciones y, las más grandes, llamadas tábanos, pueden morder y ocasionar dolor. Lo más probable es que las moscas también te molesten a ti. Simplemente rocía la solución sobre el caballo teniendo cuidado de evitar el rostro. Hay aerosoles tanto naturales como químicos a la venta. 9. **Nunca te pares directamente detrás de tu caballo al acicalarlo.** Siempre párate a un lado de las patas. Si empieza a patear o a moverse, no estarás en peligro de que te lastime. Si debes estar detrás de su trasero o sus ancas, mantén una mano tocándolo firmemente y háblale para que sepa que estás ahí. También puedes cruzar detrás de él simplemente haciéndolo lejos del alcance de sus patas. Nunca intentes cruzar delante de un caballo. Puedes enredarte en su cuerda, tropezarte o ser aplastado o pateado si salta o avanza. 10. **Acércate a tu caballo en un ángulo.** Tu caballo tiene puntos ciegos directamente delante y detrás de él. Para evitar sorprenderlo, asegúrate de acercarte en un ángulo o desde un lado de forma que pueda verte y de anunciar tu presencia en una voz tranquila. 11. **Muévete con calma y deliberadamente.** A tu caballo lo tranquilizarán los movimientos calmados, lentos y deliberados. Esto también te da la oportunidad de observar su reacción. Si muestra señales de agitación cuando tocas un lugar específico, sabes que debes tener más cuidado y dejar ese lugar en paz. 12. **Usa los zapatos adecuados.** Es posible que tu caballo pise accidentalmente tu pie y, si estás descalzo o usas zapatillas o sandalias, lo aplastará ya que los caballos generalmente pesan más de 450 kg (1.000 libras). Usa botas resistentes que protejan tus dedos de los pies. 13. **Prepárate para moverte.** Tu caballo tiene la naturaleza y velocidad de cualquier animal de presa cuando se sobresalta o asusta y tienes que estar preparado para salirte del camino si esto sucede. Sentarte, arrodillarte o estar cerca de los pies de tu caballo no solo podría ponerlo nervioso sino que también podría hacer que te sea más difícil moverte hacia un lugar seguro. En cambio, puedes agacharte, ponerte de cuclillas o inclinarte si tienes que llegar a una parte baja del cuerpo de tu caballo.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/acicalar-un-caballo", "language": "es"}
Cómo sobresolar tu calzado
Sobresolar tu calzado similar a una suela original es muy económico. Sobresolar tu calzado prácticamente tiene el mismo costo y este queda muy cómodo. 1. **Considera las ventajas y desventajas de sobresolar tu calzado.** Sobresolar es económico ya que cuesta aproximadamente la mitad del precio de un nuevo calzado. No tendrás que suavizar tus zapatos, será cómodo. Los zapatos que ya han sido usados así que se ajustan a la parte superior de tus pies. Se puede cambiar la suela por: una suela con menor densidad, un cambio en la altura del tacón, etc. La comodidad también puede ser costosa. Un aspecto negativo es que la suela con menor densidad se desgastará más rápido. El aspecto positivo es que estarás contento cuando no te duelan los pies. Decidir cómo sobresolar, el tiempo que toma esa decisión y la toma de notas son las principales desventajas. 2. **Para sobresolar utiliza zapatos de marca ya que están bien fabricados y son duraderos.** Son de buena calidad y si los cuidas bien pueden durar muchos años. Si no los lustras con regularidad el cuero se puede resquebrajar. 3. **Sobresolar de manera simple.** Se puede sobresolar la mayoría de zapatos. Algunas veces sobresolar zapatillas, como las zapatillas de baloncesto, no se pueden realizar ya que la mayoría de zapateros no tienen experiencia con el refuerzo lateral de los zapatos y no tienen los materiales necesarios para reparar zapatillas. 4. **Elige un zapatero.** Dado que el precio no variará mucho, elige el zapatero con más experiencia. Es una excelente opción un zapatero que tiene la habilidad de fabricar zapatos desde cero. También ten en cuenta la cantidad de materiales y máquinas que haya en la tienda. Para un zapatero es muy sencillo sobresolar un zapato, como cuando fue comprado, y también le es fácil seguir instrucciones. La persona que repara calzados tiene muchos clientes y no recordará, como tú sí, los detalles de las reparaciones anteriores que hizo para ti. Debes dar tus instrucciones en detalle y estas de ser precisas (cuantificado). 5. **Para mayor comodidad, sobresuela un calzado con material de densidad media.** Un material de densidad suave es más cómodo pero se desgasta rápido. Por otro lado, un material de densidad dura es muy duradero pero incómodo. Encuentra un balance entre costo y comodidad. 6. **Para mayor comodidad, añade 1/8 o 1/4 de pulgada a la nueva suela.** Esto aumentará enormemente la comodidad. Desde el talón hasta los dedos de los pies, hacer la suela ⁄8 inch (0.3 cm) más gruesa como mínimo. 7. **Preocúpate por la estabilidad del tobillo.** Es muy cómodo una suela muy gruesa de más de 1" pero hay una mayor probabilidad de lesiones de tobillos. Un zapato que es alto protege el tobillo. Una suela gruesa no se dobla por lo que terminas caminando de una forma poco natural. Añadir ⁄8 inch (0.3 cm) no disminuirá la flexibilidad del zapato y no incrementará la posibilidad de lesión de tobillo, a menos que la suela ya sea muy gruesa. 8. **Haz que el zapatero ponga una pieza pequeña, 1/4" de grosor, de caucho de muy alta densidad en la parte posterior del talón para una mayor durabilidad.** 9. **Si es necesario cambia el tacón.** Con un tacón más bajo, el pie no se desliza hacia adelante y se atasque allí. Un taco bajo también puede aliviar el dolor de espalda. Un taco alto en vez de una talonera para espolón reducirá o eliminará el dolor de talón. Una técnica apropiada para caminar, sin dorsiflexión excesiva e inclusive con un tacón bajo, puede reducir o eliminar el dolor de tobillo de este tipo (en el que la elevación del tacón reduce el dolor). 10. **Considera la posibilidad de poner parches.** Si solo una pequeña parte del zapato está desgastado ya sea la parte de adelante o el tacón, el zapatero puede parcharlo. Pule el zapato, la suela cubre las marcas del parche. Un trabajo de parches cuesta menos sobresolar. 11. **Toma notas para referencias futuras cuando tengas hecho un trabajo de zapato a la medida.** Organiza tus notas y guárdalas en un archivo de manera cronológica. Haz un esquema de ambos zapatos y toma nota de los patrones de desgaste. Anota las instrucciones que le diste a la persona que repara calzados. Por último, haz otras anotaciones pertinentes.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/sobresolar-tu-calzado", "language": "es"}
Cómo conseguir que un chico te hable
Tal vez has visto a un chico lindo en el colegio o en el trabajo, pero al parecer no sabe que existes. ¡Descuida! No solo puedes llamar su atención, sino que también hay cosas que puedes hacer para lograr que él se acerque a ti primero. ¡Todo es cuestión de lucir lo mejor posible y verte accesible! 1. **¡Sonríe!** Lo creas o no, los chicos se vuelven tan tímidos como las chicas cuando se trata de hacer el primer movimiento. Las sonrisas transmiten amabilidad y son acogedoras. Una sonrisa puede hacer que un chico se sienta inmediatamente seguro de acercarse a ti y presentarse. Por otro lado, un ceño fruncido seguramente lo pondrá nervioso y lo mantendrá alejado. 2. **Haz contacto visual.** Esto va de la mano con sonreír. Puedes sonreír todo el día, pero a menos que hagas contacto visual con él mientras lo hagas, no recibirá la señal de que quieres que te hable. Si haces contacto visual y sonríes cuando pasas cerca de él, se dará cuenta, especialmente si ocurre seguido. Si te devuelve la sonrisa, ¡mucho mejor! El contacto visual es excelente. No obstante, evita mirarlo fijamente. Míralo ocasionalmente, pero no lo mires fijamente por mucho tiempo. 3. **Ten confianza.** Esto es mucho más importante que tu cabello o tu ropa. Tener confianza no solamente es un rasgo atractivo de la personalidad, sino que también hace que uno sea una persona más interesante y dinámica. Alguien con confianza automáticamente atraerá a las personas. ¡Irradia positividad! 4. **Habla con sus amigos.** Si te ve hablando con sus amigos, hará que se sienta más cómodo respecto a acercarse a ti por su cuenta. ¡Solo asegúrate de no coquetear con sus amigos! Él notará eso también, pero no de una manera positiva. 5. **Aparta el celular.** Si estás cerca de un chico con el que quieres hablar, estar concentrada en el celular definitivamente no es una señal de que quieres conversar. Mantén tu cabeza erguida y mantente alerta, dispuesta a participar. 6. **Presta atención a tu lenguaje corporal.** La comunicación es mucho más que simplemente palabras. Tu lenguaje corporal también dice mucho, incluso desde el otro lado de la habitación o el pasillo. No cruces tus brazos. Eso definitivamente envía la señal de que no eres accesible. Ten cuidado con tu postura. Cuando caminas encorvada, sin decir ninguna palabra, le comunicas a un chico que no sientes la confianza suficiente para que él se acerque a ti. Mantén tus gestos suaves y firmes. Las manos relajadas implican confianza, mientras que los puños cerrados pueden hacerte parecer ansiosa e inaccesible. Trata de no retorcerte en tu atuendo o inquietarte con cualquier cosa. Si lo haces, puedes parecer ansiosa. 7. **Ponte en su línea de visión.** Si ves una oportunidad natural de caminar junto a él, ¡tómala! Si notas que pasa por determinado pasillo todos los días a una hora determinada, posiciónate allí. Hazlo con moderación, de lo contrario puedes lucir desesperada. Asegúrate de que cuando estés caminando cerca de él lo hagas con un propósito. Bebe un poco de la fuente de agua que ésta cerca de donde él está o ve a biblioteca si está al frente hablando con sus amigos. Cuando pases cerca de él, asegúrate de pararte derecha, mantén la cabeza erguida, camina con confianza y mantén una sonrisa en tu rostro. 8. **Siéntate cerca de él.** Eso no significa sentarte justo AL LADO de él. ¡Eso sería demasiado obvio! No obstante, sentarte cerca de él (en su línea de visión si es posible) definitivamente puede hacer que te note y crear un escenario para que pueda acercarse a hablarte. Si tienen alguna clase juntos, siéntate cerca. En el almuerzo, siéntate con tus amigos en una mesa cercana a la de él. 9. **Crea una situación que lo lleve a acercarse a ti.** Intenta caminar cerca de él con los brazos llenos de libros pesados o trata de entrar con las manos ocupadas por una puerta en la que él esté parado cerca. Incluso puedes caminar cerca de él luciendo confundida o perdida, como si estuvieras tratando de encontrar un salón de clases o a una persona, pero sin tener suerte. Si bien el acto de "la damisela en apuro" no debe ser usado con demasiada frecuencia, sin duda puede ser efectivo para lograr iniciar una conversación o, por lo menos, proporcionará una oportunidad para cruzar miradas con él ¡y sonreír! 10. **Comparte un interés común.** Si sabes que él está interesado en algo en particular, date una oportunidad para intentarlo. Por ejemplo, si sabes que le gusta ver partidos de baloncesto en el colegio, asiste a los partidos de vez en cuando. Si le gusta la música, ve ocasionalmente a una tienda local de discos. Tópate con él en el gimnasio. Si tienen un interés común, es casi seguro que él se acerque y te hable acerca de ello. No vayas al extremo para hacer que esto ocurra. ¡No es necesario forzarte a disfrutar algo que no te gusta! Mantén las cosas naturales. Planea con cuidado y no intentes aparecer en cada evento o pasatiempo que a él le interese. Si lo haces, es probable que lo asustes. ¡No querrás parecer una acosadora! 11. **Únete a su grupo de amigos.** Si ya eres amigable con algunos de sus amigos cercanos, y se siente natural hacerlo, permanece cerca de esas personas. Eso le proporcionará varias oportunidades para acercarse a ti. No solo eso, sino que sus amigos solo dirán buenas cosas sobre ti delante de él, ¡lo cual es bueno! 12. **Enorgullécete de tu apariencia.** La forma en la que te presentas físicamente es una gran indicador de cómo te sientes emocionalmente. Querrás mostrarle que vales la pena y que quieres captar su atención. La apariencia no lo es todo, pero es lo primero que un chico nota de ti. No importa qué tan impresionante es tu personalidad, ¡no la notará desde el otro lado de la habitación! Arréglate. Mantén tu cabello peinado y tus uñas arregladas. Practica una buena higiene personal cepillando tus dietes, usando hilo dental y bañándote todos los días. Lava e hidrata tu rostro de manera regular. Esto ayuda a darle un brillo saludable. Usa lociones y perfumes que huelan bien. Eso sí, ¡no exageres! Querrás lograr que te note cuando pases por su lado, no cuando pases por el otro lado de la habitación. 13. **Trata de hacer algo diferente con tu cabello.** No te aloques y pintes tu cabello de color rosado. No obstante, puedes hacerle algo que ayude. Experimenta con planchas, rizadores, clips y pinzas para el cabello. Es posible que todo lo que sea diferente llame su atención. Prueba diferentes estilos una noche antes de ir al colegio o antes de algún evento donde verás al chico que te gusta. Lacear tu cabello con una plancha puede darte una apariencia más casual. Puedes utilizar un rizador para darle más volumen a tu cabello. ¿Eres el tipo de chica que usa cola de caballo o el cabello hacia abajo? Cualquiera que seas, ¡intenta cambiarlo hacia arriba! Inténtalo en alguna parte diferente de tu cabello o considera llevar flequillos. ¡Diviértete! 14. **Cuídate.** Hay muchas formas de hacer eso y van desde lo más simple hasta lo más complejo. ¡Concéntrate en lo básico! Cuando cuidas de ti misma, resaltará a través de ti sin necesidad de decir una palabra. Duerme lo suficiente. Ejercítate regularmente. Haz cambios saludables en tu dieta. 15. **Vístete para impresionar.** Algunos pueden decir que la ropa no hace a una chica, ¡pero todos sabemos que tiene algún impacto! Usa ropa que te quede bien y haga que te sientas bien contigo misma. Si no te sientes cómoda con la ropa que usas, tu incomodidad se mostrará en la manera en la que te comportas. Trata de incorporar colores favorecedores para mejorar tu armario. Acentúa tus atributos, ¡Eso no significa usar ropa ligera! Por ejemplo, si has tonificado tus brazos, trata de usar una blusa sin mangas. Haz que funcione para esa persona. Si eres alta, trata de usar zapatos planos cuando estés cerca de él ya que así se sentirá cómodo. Si usualmente usas jeans, cámbialos e intenta usar un vestido. Intenta crear tu propio estilo. Todo el mundo nota eso, ¡no solo los chicos! Experimenta con joyería u otros accesorios. A veces son los pequeños detalles los que realmente captan la atención de alguien.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/conseguir-que-un-chico-te-hable", "language": "es"}
Cómo ponerte un maquillaje lindo si tienes 13 años
Si quieres maquillarte pero tienes 13 años, tus padres podrían pedirte que no lo hagas. Sin embargo, puede pedir consejos a tus amigas y experimentar un poco. Podrías recibir muchísimos cumplidos. 1. **Lávate y límpiate el rostro.** Es muy importante tener un lienzo limpio para aplicarte maquillaje. Usa un limpiador facial para prevenir el acné. Después, aplícate un humectante. 2. **Ponte protector solar.** Sí, es importante inclusive si tu piel es oscura, ya que previene las arrugas y el cáncer de piel. 3. **Ponte una pizca de base debajo de los ojos y encima de granitos.** Asegúrate de usar dos tipos distintos: uno para los granos y otro para las ojeras. 4. **Ponte un poco de sombras.** Las sombras neutras, como marrón y coral son muy buenas para adolescentes. Aplica el color más claro debajo de la línea de las cejas y en la esquina interna de tus ojos; el color más oscuro, en el pliegue del párpado; y el color intermedio, en el resto del párpado. Si tus sombras se decoloran durante el día, trata de invertir en una base para ojos. 5. **Si quieres que tus ojos se vean más grandes, entonces puedes usar un delineador blanco en la línea debajo de tus ojos.** Si tienes piel oscura puedes usar color negro. 6. **Ponte una capa de rímel negro o marrón.** Un rímel transparente también servirá si vas a la piscina porque no se notará si te manchas. Te verás mejor si rizas tus pestañas. 7. **Sonríe (para encontrar el centro de tus mejillas) y aplica un tono claro de rubor.** Si eres pálida usa un color rosa pálido. Si eres de piel oscura pueden usar un tono durazno o un color más oscuro. 8. **Ponte un poco de bálsamo labial o brillo labial.** El brillo labial ilumina más que el bálsamo porque este último se enfoca en la humectación. ¡Diviértete!
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/ponerte-un-maquillaje-lindo-si-tienes-13-a%C3%B1os", "language": "es"}
Cómo lidiar con el hecho de repetir el año escolar
Si te han indicado que tienes que repetir el año escolar, es probable que no estés muy feliz con ello. Podrías tener que repetir por haber faltado a muchas clases, por tener dificultades con los materiales o por algún otro motivo; en cualquier caso, es esencial que lo abordes con una buena actitud si deseas tener éxito. Vuelve al camino correcto comprometiéndote a dar tu mejor esfuerzo esta vez. 1. **No seas muy duro contigo.** Es probable que te hayas sentido devastado al oír que tienes que repetir el año escolar; sin embargo, ¡no es el fin del mundo! Haz tu mejor esfuerzo para no sentirte mal contigo mismo por ello. Si lo abordas con una buena actitud y lo empleas como una motivación para rendir mejor en la escuela, repetir en realidad podría ser muy beneficioso para ti. Repetir el año escolar no quiere decir que seas estúpido o un mal estudiante. Esto tan solo significa que requieres un poco más de tiempo para cumplir los objetivos de ese año en particular. Ten en cuenta que tus padres y profesores han decidido que repitas el año porque desean lo mejor para ti, no porque quieran castigarte. Si te vuelves retraído en la escuela porque te sientes mal al haber repetido el año, es probable que te vaya peor. Esta es la razón por la que es tan importante mantenerte positivo y motivado. 2. **Elige la manera en la que se lo dirás a las personas.** Con el tiempo, tendrás que decirles a tus amigos que has repetido el año escolar. Determina si deseas decírselos en persona, por teléfono o mediante las redes sociales. La relación que tengas con tus amigos determinará la decisión correcta que debas tomar. Tus compañeros de clase podrían molestarte por repetir el año, pero no dejes que esto te fastidie. Determina con anticipación qué les dirás a las personas negativas, así podrás mantener la compostura con más facilidad. Piensa en decir algo como “Tan solo requiero un poco más de esfuerzo en matemáticas. No es la gran cosa”. Podría ser de utilidad que abordes el tema de manera casual. Mientras menos molesto te sientas por ello, menos probable será que las personas te hagan pasar un mal momento por ese motivo. 3. **Mantente en contacto con tus viejos amigos.** El simple hecho de que ya no estés en la clase de tus viejos amigos no quiere decir que tengas que dejar de comunicarte con ellos. Haz un esfuerzo para pasar un tiempo con tus amigos cercanos fuera de la escuela. Si crees que tus viejos amigos han sido la causa de que repitas el año, lo mejor es alejarte de ellos y pasar más tiempo con los amigos que te incentiven a rendir bien en la escuela. 4. **Entabla nuevas amistades.** Si entablas amistad con tus nuevos compañeros de clase, esto será muy importante para tu bienestar general. Al inicio, podrías tener dificultades para entablar nuevas amistades, ¡pero no debes rendirte! Será más probable que tengas éxito en la escuela y disfrutes el tiempo que pases en ella. Si has repetido el año porque eras inmaduro para la edad que tenías, podrías notar que tienes más en común con tus nuevos compañeros de clase. Únete a equipos deportivos o clubes para pasar más tiempo con tus compañeros fuera del salón de clase. 5. **Identifica el motivo por el que hayas repetido el año.** El primer paso para rendir mejor la segunda vez consiste en comprender los factores que hayan hecho que repitas el año escolar. Si tan solo no has comprendido el material, simplemente podrías requerir un poco más de tiempo. No obstante, si has faltado a clases, no has prestado atención o no has hecho ninguna tarea, tendrás que hacer algunos cambios para que esta vez te vaya bien. 6. **Participa en tu plan educativo.** Tus padres y profesores podrían tener una noción de aquello en lo que tengas que lograr el éxito; sin embargo, es esencial que también participes en esta conversación. Colabora con tus padres y profesores para determinar la manera en la que evitarás repetir los errores que te hayan hecho repetir el año. Tus comentarios podrían incentivar a tu escuela para que implemente cambios en tu programa educativo, los cuales pueden ser muy beneficiosos para ti. Debes expresarte si crees que algunas modificaciones en la escuela te beneficiarían (como más tiempo para los exámenes o una atención un poco más individualizada). No le eches la culpa a tu profesor, pero diles a tus padres si su estilo de enseñanza no es adecuado para ti. No tienes que lidiar con el mismo método por segunda vez si te beneficiarías con algo diferente. 7. **Esmérate.** Si deseas rendir bien en la escuela, ¡tendrás que dedicarle esfuerzo! Debes escuchar a tu profesor y comprender qué es lo que se espera de ti. Siempre asiste a clase y presta atención. Toma apuntes en clase. Haz tu tarea a tiempo. Es de utilidad contar con un espacio designado a la tarea y una rutina frecuente para realizarla. Desarrolla buenos hábitos de estudio. Si no comprendes algo que has leído, vuelve a leerlo. 8. **Trabaja en tu conducta.** Si el motivo por el que has repetido el año guarda más relación con los problemas de conducta que con tus capacidades académicas, es esencial que te esfuerces mucho para comportarte mejor en la escuela. Conversa con tus padres y profesores sobre los problemas que tengas y lo que ellos esperan de ti. Si no puedes controlar tu conducta por ti mismo, exprésales lo que sientes a tus padres y profesores. Es probable que puedan brindarte apoyo adicional. Asimismo, podrías beneficiarte si conversas con el orientador escolar. 9. **No esperes para expresarte.** Si notas que vuelves a tener dificultades en este año, cerciórate de obtener ayuda antes de que sea demasiado tarde. Mientras más pronto tomes cartas en el asunto, mayor será la facilidad con la que puedas ponerte al día y mejorar tus calificaciones. 10. **Pídele ayuda a tu profesor.** Si no comprendes algo en clase, lo primero que debes hacer es conversar con tu profesor sobre ello. Si es posible, haz preguntas durante la clase, así las responderán de inmediato. Si te incomoda hacer preguntas durante la clase o si no tienes tiempo para hacerlo, conversa con el profesor después de la clase. Cerciórate de que sepa que estás esforzándote para hacerlo lo mejor posible, pero que no comprendes el material. 11. **Ten en cuenta la opción de acudir a un tutor.** Si tu profesor no te puede brindar la ayuda adicional que requieres, las tutorías personales podrían ser muy beneficiosas para ti. Muchas escuelas suelen brindar programas de tutoría luego de la escuela, por lo que tendrás que conversar con tu profesor o el orientador sobre las opciones disponibles para ti. Si tu escuela no cuenta con un programa de tutoría, tu profesor podría recomendarte que trabajes con otro estudiante en clase. Las tutorías privadas son otra opción, pero estas pueden ser costosas. Según tus necesidades de tutoría y el presupuesto de tu familia, podrías asistir a un centro de tutorías luego de la escuela o contar con un tutor privado que asista a tu casa para ayudarte con tu trabajo.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/lidiar-con-el-hecho-de-repetir-el-a%C3%B1o-escolar", "language": "es"}
Cómo arreglar un triturador de basura
Los trituradores de basura requieren un mantenimiento de rutina. Si hay demasiada grasa o sustancias fibrosas y no hay suficiente agua, las cuchillas, las mangueras y otras partes pueden desgastarse u obstruirse. Puedes aprender cómo arreglar un triturador de basura identificando el problema y desarmándolo. Los siguientes métodos incluyen problemas comunes que se pueden arreglar sin tener que llamar a un profesional. 1. **Trata de encontrar el manual de instrucciones de tu triturador.** Encontrarás indicaciones sobre reparaciones recomendadas y un diagrama del triturador que te servirá antes de sacar cualquier parte. 2. **Encuentra la llave hexagonal que viene con el triturador.** Esta herramienta normalmente se debe guardar cerca del triturador para hacer reparaciones pequeñas. Una llave hexagonal es una herramienta pequeña y delgada de metal. Tiene 6 lados y sirve para ajustar los tornillos del triturador. A menudo se usa para reparar bicicletas y hacer muebles. 3. **Apaga el triturador de basura con el disyuntor.** A veces, los interruptores de pared no están bien conectados y la electricidad no debe llegar hasta los rodetes. 4. **Sujeta una linterna sobre el triturador de basura.** Trata de ver debajo del triturador y encontrar la causa del atasco. 5. **Retira la cubierta del drenaje o la trampa de goma, si fuese posible.** 6. **Coloca una llave hexagonal o el mango de una cuchara de madera en el triturador.** Muévela de lado a lado entre los rodetes para tratar de aflojar cualquier resto de comida que esté atrapado. Si encuentras algún objeto duro, como un hueso, trata de sujetarlo con pinzas y jálalo. Es mejor que forzarlo a bajar por las mangueras. 7. **Conecta la electricidad una vez que el triturador esté desatorado.** Si crees que aún sigue atascado, no conectes la electricidad. Necesitarás ir debajo del fregadero y retirar las mangueras que están unidas al triturador. Puedes limpiar los rodetes con la llave hexagonal desde abajo. 8. **Enciende el suministro de agua.** Enciende el triturador. Revisa si el triturador parece estar funcionando mejor. 9. **Revisa el área debajo de tu fregadero.** Si está mojada, tienes un problema con las mangueras y/o las juntas. 10. **Trata de recoger el líquido.** El color y los contenidos te dirán de dónde viene la fuga. Si el líquido es marrón y desteñido, entonces la fuga probablemente provenga de una entrada de la lavaplatos o del tubo de drenaje. Si el líquido es claro, lo más probable es que la fuga provenga del fregadero. 11. **Pasa la mano a lo largo de la junta del triturador en el fregadero, el tubo de drenaje y/o la entrada de la lavaplatos.** Es posible que sientas dónde está goteando el agua. 12. **Trata de ajustar los tornillos de montaje alrededor de la junta.** Esto puede resolver tu problema sin la necesidad de efectuar mayores reparaciones. Enciende el suministro de agua para ver si la fuga continúa. 13. **Compra una junta nueva cuando ya has encontrado el lugar de dónde proviene la fuga.** Es posible que necesites cortar el suministro de agua, sacar la manguera y retirar la junta. Llévala a una ferretería para asegurarte de conseguir el artículo correcto. 14. **Remplaza la junta.** Ajusta los tornillos de montaje y prueba el triturador de nuevo. 15. **Determina si los rodetes en tu triturador no funcionan.** Si este es el caso y has revisado que no haya obstrucciones, la causa podría ser el volante. Las fugas de la parte inferior del triturador también pueden deberse a un problema del volante. En este caso, tienes que remplazarlo. Sigue las instrucciones en el método de arriba para remplazarlo. Si las ruedas no giran, no pruebes tu triturador por más de 10 segundos. Un volante puede quemar el motor. 16. **Ve debajo del fregadero para tener acceso al triturador.** Asegúrate de que esté completamente apagado. 17. **Encuentra los agujeros hexagonales.** Usa tu llave hexagonal para aflojar el volante en la parte inferior del triturador. 18. **Retira cualquier desecho que esté atascado en el volante.** 19. **Si crees que el problema se encuentra en las cuchillas del rodete, afloja la tuerca del seguro en el volante y retírala.** 20. **Retira todos los accesorios que están conectados al volante y a los rodetes del triturador.** 21. **Retira los desechos de los rodetes si estos son la causa del problema.** 22. **Afila los rodetes en su ubicación o retíralos primero.** Esto puede ayudar a evitar futuras obstrucciones, si los restos de comida fueron el problema. 23. **Lee el manual de instrucciones.** Si dice que las cuchillas no se pueden afilar o si no puedes encontrar la causa del problema, es posible que necesites ordenar un nuevo montaje para el volante.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/arreglar-un-triturador-de-basura", "language": "es"}
Cómo ser más seguro
La confianza es importante para las interacciones sociales positivas, tener un buen desempeño en la escuela y avanzar en tu profesión. Si consideras que tienes la confianza baja, podrías huir de las oportunidades nuevas o evitar las cosas que te parezcan difíciles. Estos trucos y consejos te permitirán trabajar para desarrollar tu confianza y elevar tu autoestima para abordar todo lo que la vida te presente. Ser más seguro toma tiempo, así que sigue adelante aunque sea difícil. 1. **Intenta atraparte cuando pienses cosas malas sobre ti mismo.** Si notas un pensamiento negativo, cuestiónalo para determinar si realmente es verdad. Al empezar a cuestionar el diálogo interno negativo, con el tiempo puedes hacer ajustes a tu pensamiento. Por ejemplo, si piensas "Es probable que no les caiga bien a mis amigos", haz el intento de preguntarte "¿Eso es verdad? ¿Mi amigo no acaba de invitarme a pasar el rato la semana pasada?". Como otra opción, si piensas algo como "Nunca aprobaré este examen", pregúntate "¿Cómo lo sabes? ¿Puedes adivinar el futuro?". 2. **Repite frases todos los días hasta que empieces a creerlas.** Tómate unos momentos antes de ir a trabajar o a la escuela para mirarte en el espejo y recordarte tus características positivas. Puedes ya sea decir algo que creas sobre ti mismo o algo que te gustaría creer sobre ti mismo. Prueba con decir algo como lo siguiente: "Soy una persona inteligente". "Soy un buen padre". "He logrado muchas cosas importantes en mi vida". "A las personas les gusta pasar tiempo conmigo". 3. **Si bien podría parecer tonto, siéntate y haz una lista.** Empieza por 5 cosas que te gusten de ti mismo e intenta añadir algo a la lista todos los días. Si no se te ocurre nada, prueba con preguntarles a tus seres queridos qué es lo que les gusta de ti para empezar. Por ejemplo, podrías escribir: "Soy amable, soy cariñoso, me apasiona el arte, soy creativo y soy un buen amigo". 4. **El lenguaje corporal es un enorme indicador de confianza.** Al interactuar con los demás, asegúrate de mantener la cabeza y la barbilla en alto, pararte derecho y mirar a las personas a los ojos al hablarles. Mantén las manos fuera de los bolsillos y planta los pies en una posición amplia. Si estás escuchando a otra persona hablar, asiente con la cabeza y establece contacto visual para practicar habilidades de escucha activa. 5. **Es posible que aún tengas mucho que aprender en algunos ámbitos de la vida.** Ser seguro no implica sobreestimar tus propias habilidades sino, en cambio, debes tratar de reconocer en dónde podría faltarte algo y luego trabajar para mejorar en ese ámbito. Por ejemplo, si acabas de comenzar un trabajo nuevo, es probable que aún no sepas todo sobre la empresa. Dedica un tiempo a aprender de tus colegas para hacer el mejor trabajo que puedas. 6. **Las personas negativas suelen reducir tu confianza.** Pasa tiempo en cambio con amigos y parientes que te inspiren y te exijan ser tu mejor versión. Sabrás que alguien es una buena persona con quien estar si te sientes feliz y entusiasmado de pasar tiempo con él. Las personas que te reducen la confianza podrían hacer comentarios desdeñosos sobre ti o decirte que tus objetivos son tontos. Es probable que sea agotador pasar tiempo con ellas y quizás las evites de manera subconsciente. Si quieres hacer un grupo nuevo de amigos, podrías unirte a un club para conocer a personas que tengan interés en uno de tus pasatiempos. 7. **No es necesario que le des explicaciones a nadie.** Si te sientes abrumado y no quieres asumir otra responsabilidad, di que no. Al principio será difícil pero, después de practicarlo, se te volverá instintivo. A menudo, decir que no puede parecer que decepcionas a tus amigos o parientes, pero abrumarte con responsabilidades solo te hará sentir peor y puede reducirte la autoestima. 8. **Cuando te ves bien, también te sientes bien.** Haz el intento de ducharte todos los días, cepillarte el cabello, limpiarte los dientes y ponerte ropa limpia. Si te gusta el maquillaje o las joyas, úsalos. Haz el intento de presentarte de una forma que te haga sentir seguro. Si estás deseoso de tener un guardarropa nuevo pero no quieres gastar mucho, podrías acudir a una tienda de artículos de segunda mano en tu localidad. 9. **Hazte feliz haciendo algo divertido.** Puede ser una manualidad, una obra de arte, una caminata por la naturaleza, una excursión, una salida a trotar o incluso leer un buen libro. Dedica 15 minutos a hacer algo que te guste para subirte el ánimo y mejorar tu autoestima en general. Asimismo, intenta desconectarte de la tecnología al hacerlo. Puede ser agradable alejarte de la pantalla por un rato. 10. **Intenta recordar que eres humano.** Todos cometen errores, y tú no eres la excepción. Intenta perdonarte por cosas que hayas hecho en el pasado para así poder seguir adelante. Evita imponerte estándares más altos que a todos los demás. Si tienes dificultades para perdonarte por algo, prueba con preguntarte si perdonarías a un amigo por el mismo error. Luego, aplica ese perdón para ti mismo. 11. **Intenta hacer 30 minutos de ejercicio moderado al día.** Además de hacerte sentir más fuerte y saludable, el ejercicio libera químicos en el cerebro que te hacen sentir más feliz. Esto te subirá el ánimo en general y puede romperte el día si te sientes atascado. No es necesario que hacer ejercicio implique ir al gimnasio y levantar pesas. Podrías nadar, trotar, hacer yoga, saltar la cuerda o hacer una rutina de ejercicios en casa. 12. **Haz algo fuera de tu propia zona de confort.** Si nunca intentaste jugar al ajedrez, juega unas cuantas partidas en línea para agarrarle el truco. Si no eres el mejor cocinando, prueba con preparar un plato que nunca hayas comido. Desarrolla tu confianza en áreas más pequeñas para mejorar tu autoestima en general. Intenta expandir tu zona de confort de manera lenta y constante con el tiempo. 13. **Si de verdad tienes dificultades con la confianza, un profesional puede ayudarte.** Él podrá encontrar la raíz de tu baja confianza de forma que puedas desafiar tus pensamientos y romper con los patrones negativos de pensamiento. Asimismo, un profesional de la salud mental puede ayudarte a trabajar hacia otros objetivos (por ejemplo, mejorar tus relaciones o hacer cambios en tu vida). Si eres universitario, dale un vistazo a los recursos de salud mental en tu universidad. Quizás puedas acudir a un profesional de la salud mental de manera gratuita.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/ser-m%C3%A1s-seguro", "language": "es"}
Cómo hacer un split frontal
Hacer un split frontal puede ser una habilidad impresionante. Sin embargo, para hacer un split frontal con éxito, debes tener una gran flexibilidad en las piernas y en las caderas. Es posible que para desarrollar esta flexibilidad tengas que practicar mucho, para lo cual debes trabajar de forma lenta y segura para llegar a hacer un split frontal completo. Al hacer rutinas de estiramientos y entrenamientos con regularidad, pronto podrás realizar un split frontal completo con facilidad. 1. **Enfócate en los flexores de la cadera.** Los flexores de la cadera son unos músculos importantes que intervienen al hacer un split frontal. Estos músculos deben entrenarse de forma gradual para que sean más flexibles antes de poder hacer un split frontal completo. Prueba con este estiramiento básico para aumentar la flexibilidad de los flexores de la cadera. Apóyate en ambas rodillas. Coloca una pierna hacia delante y el pie en el suelo; la rodilla debe tener un ángulo de noventa grados. Inclínate con cuidado hacia la pierna extendida. Mantén el cuerpo y las caderas rectas al estirarte hacia adelante. Sentirás el estiramiento en el muslo de la pierna sobre la que estás arrodillado. Mantén esta posición durante unos 30 segundos. Repite el movimiento con la otra pierna. 2. **Haz unos buenos estiramientos de cuádriceps.** Otro conjunto de músculos que intervienen en los estiramientos frontales son los cuádriceps. Al estirar los cuádriceps, la pierna que queda detrás de ti podrá moverse con comodidad al hacer el split frontal. Prueba este estiramiento básico para fortalecer la flexibilidad en los cuádriceps y ejercitarte para hacer el split frontal completo: Párate erguido. Quizás quieras pararte al lado de una silla para sostenerte y tener estabilidad. Dobla una rodilla, toma el tobillo y lleva el pie detrás de ti. Mantén el torso recto al tirar del pie y de la pierna hacia arriba. Sentirás este estiramiento en el muslo de la pierna de la que tires hacia arriba detrás de ti. Mantén esta posición durante 30 segundos aproximadamente. Repite el estiramiento con la otra pierna. 3. **Aumenta la flexibilidad de los músculos isquiotibiales.** Los isquiotibiales son los músculos principales de las piernas, los cuales deben ser muy flexibles si quieres hacer un split frontal. Estos músculos se encuentran a lo largo de la parte de atrás del muslo. La pierna que va al frente al hacer un split frontal debe tener los músculos isquiotibiales muy flexibles para hacer el movimiento completo. Trata de seguir estos pasos para hacer un estiramiento simple de los isquiotibiales: Busca el marco de una puerta que puedas usar para hacer el estiramiento. Acuéstate de espaldas, de forma paralela a la pared. Las caderas deben quedar junto al borde del marco de la puerta. Eleva la pierna que esté más cerca del marco de la puerta. Reposa el talón en el interior del marco de la puerta. Endereza con cuidado la pierna contra el marco de la puerta y mantén la posición durante 30 segundos aproximadamente. Baja de nuevo la pierna y repite el estiramiento con la otra pierna. 4. **Apóyate en ambas rodillas.** Tendrás que empezar el split frontal de rodillas. Desde esta posición, podrás pasar con facilidad a las siguientes etapas del split frontal. Por el momento, simplemente apóyate en ambas rodillas para empezar el split frontal. Mantén las rodillas separadas aproximadamente al ancho de la cadera. Los pies y las espinillas deben quedar de forma plana en el suelo. No intentes girar las piernas hacia dicha posición de manera forzada. Esto puede generar lesiones en las caderas. Mantén el resto del cuerpo erguido. 5. **Extiende una pierna hacia delante.** Empezarás el split frontal extendiendo una pierna directamente hacia el frente. Esta pierna debes mantenerla recta y evitar flexionar la rodilla de alguna forma. Saca el pie y la pierna de la forma más recta posible. Esta posición te permitirá deslizarte suavemente hacia abajo, lo cual facilitará la posición del split frontal completo. En este punto, la pierna trasera aún estará en la posición de rodillas. Debes mantener la pierna frontal lo más recta que puedas. 6. **Baja con cuidado para hacer el estiramiento.** Deja que tu peso corporal te baje lentamente al suelo y hagas el split frontal de una forma más profunda. Al hundirte, estirarás las piernas cada vez más. Baja lo más que puedas con comodidad, antes de empujarte para volver a la posición inicial. Trata de aplanar ambas piernas contra el suelo. En este momento, ninguna de las rodillas debe estar flexionada. Nunca fuerces el estiramiento más allá de donde te sientas cómodo. Si aún no puedes hacer el estiramiento frontal completo, llega hasta donde sientas que puedes. Trata de mantener la posición durante 30 segundos. Si no tienes las caderas cuadradas, no estarás haciendo un split adecuado. Si no tienes idea de si son cuadradas o no, ¿puedes voltear al costado? ¿Tu cadera no dominante va hacia atrás junto con tu pierna trasera? Si la respuesta es sí, esto significa que tus caderas no son cuadradas. 7. **Repite el estiramiento con la otra pierna.** Para mantener el equilibrio en los niveles de flexibilidad, debes hacer el mismo estiramiento con la otra pierna. Apóyate de nuevo en las rodillas para empezar el movimiento. Sin embargo, esta vez coloca la otra pierna hacia el frente. Apóyate en el estiramiento frontal completo como lo hiciste la última vez, para tener la misma práctica y flexibilidad en la pierna opuesta. 8. **Sigue practicando el estiramiento para mantener la flexibilidad.** Si tomas un descanso del estiramiento, es posible que pierdas la amplitud del movimiento. Debido a que puedes perder la amplitud del movimiento por la falta de práctica, es una buena idea practicar con regularidad los splits frontales. Hacer los splits frontales con frecuencia te ayudará a hacer el movimiento con facilidad y comodidad y te dará la posibilidad de hacer unos splits más avanzados. Practicar los splits frontales puede ayudarte a hacer unos splits centrales o splits de más de 180 grados. Asegúrate de practicar otros tipos de estiramientos de piernas que se enfoquen en todos los grupos musculares. No te excedas con el entrenamiento ni mantengas la posición del split durante más de 30 segundos para evitar alguna lesión. 9. **Habla con el médico.** Antes de emprender cualquier rutina nueva de ejercicios o programa de entrenamiento de flexibilidad, puede ser una buena idea hablar con el médico. El médico podrá decirte si tienes la salud suficiente para trabajar en la flexibilidad. Hablar con el médico puede ayudarte a mantenerte seguro, evitar las lesiones y trabajar de forma segura por alcanzar la meta de hacer un split frontal. 10. **Haz un calentamiento siempre.** Hacer cualquier ejercicio o rutina de flexibilidad sin hacer un calentamiento puede aumentar las posibilidades de sufrir una lesión. Forzar la flexibilidad a nuevos límites puede ser estresante para el cuerpo y los músculos pueden desgarrarse o lesionarse. Asegúrate siempre de dedicar un tiempo suficiente para calentar antes de hacer la rutina principal de flexibilidad. Haz al menos 5 minutos de calentamiento. Hacer estiramientos suaves puede preparar los músculos para hacer movimientos más profundos. Prueba algo como trotar en el mismo lugar o hacer saltos de tijera para hacer que el corazón bombee. 11. **Muévete de forma lenta y suave.** Cada vez que practiques un estiramiento nuevo o el split frontal en sí, debes moverte con cuidado. Los movimientos rápidos durante un estiramiento o los rebotes pueden aumentar las probabilidades de sufrir una lesión. Haz los movimientos siempre de forma suave cuando trabajes para hacer el split frontal. Nunca te balancees ni rebotes durante algún estiramiento. Solo debes sostener el estiramiento de forma constante para evitar las lesiones. No fuerces ningún movimiento. Si sientes que no puedes moverte más durante un estiramiento, detén el movimiento donde te sientas cómodo. 12. **Detente si sientes dolor.** Nunca debes ignorar el dolor al practicar los splits hacia delante. Cualquier sensación de dolor indica que estás forzando demasiado el cuerpo y puedes sufrir una lesión. Si sientes dolor, detén con cuidado el movimiento que lo provocó y vuelve a intentarlo más tarde. Nunca te presiones si sientes dolor. Si sientes cualquier dolor que dure mucho tiempo, habla con el médico lo antes posible.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-split-frontal", "language": "es"}
Cómo hacer que tu habitación se vea genial
Existen muchas formas de tener una habitación asombrosa e impresionar a tus amigos. Sin embargo, si no tienes ni idea sobre cómo renovar esa habitación simple, deja que tu presupuesto y tu horario te indiquen lo que puedes cambiar. Puedes simplemente reorganizar tu habitación para darle un nuevo estilo y hacer que luzca genial. 1. **Coloca o exhibe unas alfombras afelpadas.** Una alfombra afelpada puede ser un complemento agradable y suave para el suelo de tu habitación, pero también puedes clavarla en una pared para exhibirla de forma única. Elige una alfombra con un diseño único para que llame la atención. 2. **Agrégale unas almohadas geniales a tu cama o sofá.** Puedes encontrar almohadas con citas, fotos, diseños y texturas interesantes para colocarlas en tu habitación. Ve de compras a las tiendas de muebles, a las tiendas de segunda mano y en línea. También puedes imprimir tus propios diseños en las fundas de las almohadas en las tiendas de camisetas personalizadas. 3. **Amplifica la luz del armario.** Si te resulta difícil ver en el armario o simplemente quieres agregarle un toque de luz a tu habitación, cuelga unas luces blancas parpadeantes en el interior del marco de la puerta. Haz que parezca que abriste la puerta a otro universo o al vestuario genial de una banda de rock. Usa unos ganchos o cinta adhesiva para mantener las luces en su lugar. Compra las luces y los ganchos en un bazar o en una tienda local de arte y manualidades. 4. **Cubre las paredes.** Usa un papel tapiz temporal que puedas comprar en un bazar o en una tienda local de arte y manualidades para cubrir las paredes aburridas. Investiga en línea algunas ideas divertidas si estás buscando inspiración. También puedes cortar el papel tapiz para formar figuras, como estrellas, antes de colocarlo en la pared. Asegúrate de usar un papel tapiz temporal para que puedas cambiar el estilo con la frecuencia que quieras. 5. **Exhibe unas lámparas de lava.** Dale a tu habitación un ambiente psicodélico o simplemente agrégale un poco de color. Compra estas luces en línea o en una tienda de artículos antiguos. También puedes encontrarlas en una tienda de segunda mano. Coloca dos o más para crear simetría o diseños. 6. **Coloca unos mapas antiguos.** Ya sea que los enmarques o simplemente los cuelgues, los mapas antiguos pueden darle cierta atmósfera a la habitación. También puedes usarlos como tableros de notas de los lugares a los que has viajado. Cómpralos en línea, en la tienda local de mapas o en una tienda de segunda mano. 7. **Exhibe carteles antiguos.** Elige tus películas favoritas o diseños interesantes de otros países. Si estás en la universidad, existen algunas tiendas de carteles que ofrecen diseños únicos que se asemejan a las obras de arte. Incluso puedes encontrar réplicas de carteles de música antigua. Compra en línea, en una tienda de segunda mano o en una tienda local de carteles. También puedes buscar carteles en los teatros o en las tiendas de discos. No tengas miedo de pedirle un cartel al dueño de la tienda si encuentras uno que te llame la atención. 8. **Coloca macetas con plantas en la habitación.** Elige macetas y plantas únicas para aprovechar el color y la textura. Recuerda que debes elegir las plantas que necesiten poco mantenimiento si tienes una agenda muy ocupada. Las plantas literalmente le dan vida a una habitación. Coloca las plantas en grupos de dos o más para crear simetría o un diseño agradable. Si decides comprar plantas vivas, recuerda regarlas. Una planta muerta o marchita no es una excelente opción decorativa. 9. **Exhibe tu joyería bonita.** No tiene sentido ocultar la joyería que te enorgullece. Busca una vitrina o un marco para joyas que complemente la decoración de tu habitación para exhibir tus joyas. También puedes simplemente exhibirlas en un diseño en la parte superior de tu cajón. 10. **Oculta los cargadores.** Es posible que tengas una gran cantidad de dispositivos móviles junto a la lámpara, el televisor y la computadora. Todos los cables pueden ser una molestia y ser desagradables a la vista. Compra un lugar genial para los cargadores cuando tengan que esta expuestos. Compra en línea o en la tienda local de aparatos electrónicos alguna vitrina para mantener los cables fuera del camino y que combine con el resto de la decoración. 11. **Magnetiza el maquillaje.** Si tienes una bolsa desordenada de cosméticos o simplemente tienes mucho maquillaje, coloca unos imanes en los artículos que usas todos los días. Guárdalos en un tablero magnético cerca del espejo para que permanezcan ordenados y prácticos. Compra imanes con adhesivo en un bazar o tienda de arte y manualidades. 12. **Crea un espacio de actividad.** Coloca una alfombra de yoga para hacer estiramientos o yoga, o una alfombra de goma para levantar pesas o hacer otras actividades más enérgicas. Designa una esquina de la habitación que sea estrictamente para hacer actividades y puedes completar un mini estudio con citas motivacionales o imágenes inspiradoras de yoga. 13. **Agrega chispazos de color.** En lugar de pintar toda la habitación de un color dramático o incluso una sola pared, pinta solamente algunas áreas pequeñas. Por ejemplo, puedes pintar solo la franja interior de la puerta o los lados del tocador. Aunque el color sea sutil, el proceso creativo será divertido. También puedes agregarle color con las decoraciones. No tendrás que pintar si colocas peluches de colores o adornos geniales. 14. **Crea diseños divertidos con una cinta decorativa “washi tape”.** Usa esta cinta en toda la habitación para crear diseños creativos o patrones complejos. Puedes comprar una variedad de colores en una tienda local de arte y manualidades o en un bazar. Busca inspiración en línea o simplemente agrégales bordes a las fotografías o carteles. 15. **Agrega algunas luces de Navidad.** Puedes comprarlas en línea, en la ferretería local, en la tienda de arte y manualidades o incluso en un bazar. Enmarca las fotografías o crea diseños con estas luces fáciles de moldear. Usa unos ganchos o cinta adhesiva para mantenerlas en su lugar.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/hacer-que-tu-habitaci%C3%B3n-se-vea-genial", "language": "es"}
Cómo hacer el pino hacia atrás
Si alguna vez has visto una competición de gimnasia, sabrás lo impresionante que puede ser un remonte o pino hacia atrás. Sin embargo, ¿sabías que hacer el pino puede ser bueno para ti también? Este ejercicio ayuda a desarrollar y mantener la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio, además de aumentar el flujo sanguíneo dirigido hacia el cerebro. Con algo de práctica podrás impresionar a todo el mundo y experimentar la sensación de realizar esta acrobacia por ti mismo. 1. **Estira las muñecas y los tobillos.** La flexibilidad de estas articulaciones es fundamental para realizar el pino hacia atrás. Puedes realizar estos estiramientos a diario, incluyéndolos siempre en el calentamiento antes de practicar el pino hacia atrás. Para estirar las muñecas, siéntate en el piso y extiende las palmas de las manos formando un ángulo de 90 grados con los brazos. Flexiona suavemente los codos y siente el estiramiento en las caras interiores de las muñecas. Después, coloca los brazos frente a ti, extendiendo las manos en el piso con los dedos mirándose entre sí. Para estirar los tobillos, describe varios círculos con el pie (moviéndolo desde la articulación del tobillo) en sentido horario y anti-horario. Si quieres puedes sentarte en el piso y hacer este mismo ejercicio (extiende una pierna frente a ti, cruza la otra por encima y sujeta el pie con la mano para aumentar la intensidad del estiramiento). 2. **Haz el puente.** El puente es una postura fundamental para practicar el pino hacia atrás. No solo ayuda a estirar los hombros, sino que también es la posición inicial para realizar el pino hacia atrás. Túmbate boca arriba con los pies extendidos en el piso y las rodillas flexionadas. Los talones deben estar en contacto con los glúteos. Coloca las manos en el piso, junto a las orejas, con los dedos apuntando hacia los hombros. Eleva las caderas a la mayor altura posible, extendiendo los codos todo lo que puedas. Deja que la cabeza cuelgue entre los hombros con el cuello relajado. Lleva el peso hacia las manos, de forma que los hombros queden sobre las muñecas formando dos líneas verticales y paralelas entre sí. Camina con los pies para que las piernas queden estiradas y paralelas entre sí. Balancea el puente hacia detrás y hacia delante. Flexiona las rodillas, llevando el peso hacia los pies y, después, hacia las manos otra vez estirando las piernas. Esto te ayudará a estirar los hombros. Abandona la posición de puente flexionando los codos y las rodillas y bajando lentamente la espalda hasta que quede extendida sobre el piso. 3. **Haz ejercicios para fortalecer el centro.** Para ejecutar un pino hacia atrás perfecto, tendrás que fortalecer los músculos del centro. Entre estos se incluyen los abdominales, los músculos de la pelvis, las lumbares y los músculos de las caderas. El puente es un ejercicio estupendo para fortalecer y estirar el centro, por lo que debes practicarlo a diario. Además, hay muchos ejercicios básicos que sirven para fortalecer el centro, como el levantamiento de peso, los abdominales y las flexiones. También hay ciertos métodos, como el Pilates o el yoga, que ofrecen numerosos ejercicios diseñados para desarrollar los músculos del centro. 4. **Practica los equilibrios sobre la cabeza.** El equilibrio sobre la cabeza es una invertida básica y estable que te permitirá trabajar cualidades como la fuerza, el equilibrio y la forma. Empieza colocándote a cuatro patas sobre las manos y las rodillas en una esterilla de yoga. Baja los codos hasta apoyarlos en el piso. Forma un semicírculo con las manos entrelazando los dedos y escondiendo el meñique inferior bajo el otro, de forma que los cantos exteriores de las manos queden bien apoyados en el piso. Baja la coronilla hasta apoyarla en el piso, de forma que la parte de atrás de la cabeza quede apoyada contra el canto interior de las manos. Estira ambas piernas y camina con los pies, acercándolos todo lo posible a tu rostro. Al hacerlo, modifica la posición de las caderas para que queden verticalmente alineadas sobre los hombros. Eleva la pierna derecha y, después, la izquierda. Puedes practicar este ejercicio contra la pared para aprender y, poco a poco, ir alejándote conforme vayas sintiéndote más seguro. 5. **Practica el pino contra la pared.** Antes de hacer el pino hacia atrás, deberás saber hacer el pino de forma corriente (hacia delante). Puedes empezar practicando contra la pared para perfeccionar la técnica hasta que te sientas seguro en esta posición. Coloca las manos en el piso, junto a la pared. Deben quedar separadas a la anchura de los hombros, con los dedos bien extendidos. Lanza las piernas hacia arriba para apoyarlas en la pared. Mueve la coronilla para que entre en contacto con la pared, de forma que tu rostro quede paralelo al piso. Separa las piernas de la pared. Asegúrate de que los hombros y las caderas estén alineados verticalmente. Esta es la colocación correcta para la posición de pino. Aguanta en esta posición todo lo que puedas para desarrollar la fuerza muscular y el equilibrio. 6. **Practica el pino fuera de la pared.** Ahora estás preparado para hacer el pino sin ningún apoyo extra. Si te da miedo, pídele a un amigo que te ayude hasta que aprendas a subir a la posición de forma precisa. Visualiza una línea vertical formada por los dedos de los pies, las caderas y los hombros. Coloca las manos en el piso frente a ti, separadas a la anchura de los hombros. Lanza las piernas hacia arriba, por encima de la cabeza, asegurándote de mantener los hombros y las caderas alineados verticalmente. Al igual que para hacerlo en la pared, debes mantener el rostro paralelo al piso. Fija la mirada en un punto del piso para mantener el equilibrio. Aguanta en posición de pino todo lo que puedas. 7. **Practica la bajada a puente empezando de pie.** Este paso es la transición para hacer el pino hacia atrás. Es posible que te dé algo de miedo al principio, así que pídele ayuda a alguien si quieres. Ponte de pie con los pies paralelos entre sí, separados a la anchura de los hombros. Eleva los brazos sobre la cabeza y tira del torso hacia arriba. Empieza a arquear la espalda hacia atrás desde la cintura, empujando las caderas hacia delante y manteniendo los brazos extendidos junto a las orejas. Aterriza en posición de puente, con las palmas extendidas en el piso y los dedos de las manos dirigidos hacia los pies. Conforme vayas sintiéndote más seguro en la bajada, podrás realizarla con los pies juntos. Pídele a alguien que te ayude colocando el brazo bajo la parte baja de tu espalda si necesitas algo de apoyo. Abandona la posición de puente bajando la espalda lentamente hasta que quede apoyada en el piso. 8. **Realiza unos cuantos puentes bajando desde arriba.** Esto te ayudará a prepararte para realizar el pino hacia atrás. Sigue los pasos descritos arriba. Cuando hayas calentado y estés listo, sigue estos pasos para realizar el pino hacia atrás. 9. **Empieza bajando a posición de puente desde arriba.** El pino hacia atrás, básicamente, empieza con una bajada a puente, con la diferencia de que, una vez en esta posición, tendrás que lanzar las piernas hacia arriba para hacer el pino. Ponte de pie con los pies paralelos entre sí, separados a la anchura de los hombros. Eleva los brazos sobre la cabeza. Empieza a arquear la espalda hacia atrás hasta alcanzar la posición de puente. 10. **En cuanto toques el piso con las manos, lanza las piernas hacia arriba hasta llegar a la posición de pino.** En este punto, deberán ocurrir dos cosas prácticamente a la vez. Asegúrate de mantener los hombros alineados verticalmente con las muñecas. Si mantienes una buena colocación, el impulso te ayudara a llegar a la posición de pino. Empuja el piso con ambos pies, lanzando las piernas hacia arriba hasta alinearlas verticalmente sobre la cabeza, llegando a la posición de pino. 11. **Estira los brazos y aguanta en esta posición.** Mantén bien sujetos los músculos del centro en la posición de pino para crear una línea recta y vertical, con los hombros y las caderas bien alineados. Mantén la mirada fija en un punto del piso para mantener el equilibrio. 12. **Abandona la posición de pino.** Para hacerlo, baja los pies al piso, llevándolos hacia las manos. ¡Tachán!
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/hacer-el-pino-hacia-atr%C3%A1s", "language": "es"}
Cómo enviar mensajes de texto a una chica que acabas de conocer
Enviar mensajes de texto a una chica que acabas de conocer puede ser una forma divertida y privada de conseguir más información sobre alguien que te pareció atractiva o fascinante. Cuando envías un mensaje de texto a una chica que acabas de conocer, querrás dar la impresión de ser alguien respetuoso e interesante al mostrar algo de clase y al hacer preguntas que te lleven a conversaciones interesantes y constantes. Si lo haces bien, incluso puedes hacer que anhele verte de nuevo en persona y concertar otra reunión o cita. 1. **Dale tiempo.** Tal vez podrías sentir la tentación de enviarle un mensaje de texto en cuanto consigas su número telefónico; sin embargo, piénsalo dos veces: enviarle un mensaje de texto mientras está ahí puede indicarle que no confías en que sea sincera con respecto a su número y podrías darle la impresión de que eres insistente o dominante. Si realmente solo quieres asegurarte de haber copiado su número de forma correcta, puedes mostrárselo o leérselo en voz alta y pedirle que confirme la exactitud. La excepción, por supuesto, es si ella te pide que le envíes un mensaje de texto para que también pueda registrar tu número o si primero te envía un mensaje de texto para darte su número. Si bien no existe una regla firme sobre cuánto tiempo esperar antes de enviar el primer mensaje de texto, por lo general una buena idea es esperar hasta el día siguiente (o hasta la tarde del mismo día si conseguiste su número en la mañana o temprano en la tarde y hace un buen rato que se separaron). Mientas más pronto lo hagas, parecerás demasiado ansioso; sin embargo, hacerlo más tarde hará que se pregunte si es algo más que una ocurrencia para ti. 2. **Envíale un mensaje de texto cuando probablemente esté disponible.** Si quieres que la chica que te gusta te responda y se emocione por tus mensajes de texto, escríbele cuando sepas que está disponible. Por ejemplo, si sabes que trabaja hasta las 5:00 p. m., espera hasta las 7:00 p. m. para escribirle cuando sabes que estará relajada en casa. Utiliza pistas de contexto de tu primera reunión para determinar si hay alguna anomalía en su agenda. Por ejemplo, si te comentó que está exhausta después de que la cambiaron al turno de la tarde, sabrás que no debes llamarla entre las 3:00 p. m. y 11:00 p. m. Si no conoces los detalles de su horario, por lo general es seguro asumir que tiene un horario estándar. Enviarle mensajes de texto en la noche, desde casi las 7:00 p. m. hasta las 9:00 p. m., será una apuesta segura para tu primer mensaje de texto. Puedes prestar atención a cuándo responde durante los mensajes de texto posteriores y ajustar el tiempo según sea necesario. 3. **Mantén relativamente breves los mensajes de texto.** Los mensajes de texto breves son más efectivos para captar la atención de otra persona y mantenerla comprometida. Los mensajes de texto breves también evitan que la persona que te gusta se aburra mientras espera tus respuestas y evitarán que parezcas muy necesitado como resultado de enviar historias largas y detalladas sobre tu vida. Si bien esto es especialmente importante cuando envías mensajes de texto a una chica que acabas de conocer, también es una buena guía que seguir en el futuro. Los mensajes de texto por lo general se deben reservar a conversaciones breves y alegres; por lo tanto, guarda temas de conversación más extensos para después de haber llegado a conocerla mejor y para conversaciones por teléfono o en persona. 4. **Utiliza la ortografía correcta y la gramática adecuada.** Escribir correctamente da una buena primera impresión y hace que parezca que la valoras lo suficiente como para escribir mensajes bien pensados que tengan sentido. En una nota similar, evita usar demasiados acrónimos y abreviaturas. Esto puede llevar a malentendidos y poner fin a tu conversación si ella no comprende exactamente lo que tratas de decir. Explica con detalles usando palabras completas cuando tengas la tentación de usar acrónimos y utiliza acrónimos simples con moderación, por ejemplo, OPD. 5. **Utiliza emoticones con moderación.** Los emoticones son lindos y divertidos en los momentos correctos; sin embargo, pueden parecer molestos y tontos si los usas con mucha frecuencia o en el momento equivocado. Por ejemplo, si comparte una historia que legítimamente te hace reír a carcajadas, comparte un emoticón de risa para mostrarle que piensas que es muy graciosa. Utiliza emoticones solo cuando desees enfatizar determinada cierta emoción. La mayoría de las personas interpretan un emoticón de la misma manera que interpretarían la expresión facial correspondiente de la vida real; por lo tanto, los emoticones pueden ayudarte a aclarar que te sientes feliz, triste o tonto cuando haces una observación determinada. Por otro lado, la expresión facial de una persona no cambia tanto con frecuencia cada milisegundo; por lo tanto, si envías un mensaje de texto con muchos emoticones diferentes, parecerás menos sincero y potencialmente de poca confianza. 6. **Envía mensajes de texto a la chica con la misma frecuencia con la que te los manda.** Enviar mensajes de texto con mucha frecuencia o en más ocasiones de la que ella te escribe puede hacer que se te vea como desesperado, necesitado y menos atractivo. Mantén su interés al conservar cercana a 1:1 la proporción de mensajes de texto. No es necesariamente malo si empiezas la mayoría de las conversaciones de texto desde el principio; sin embargo, evita hacerlo si nunca respondiste a un mensaje de texto anterior que necesitaba una respuesta. Enviar un segundo o tercer mensaje de texto si no te ha respondido al primero puede hacer que parezcas desesperado. 7. **Sé coqueto sin ser abiertamente sexual.** Si los dos coquetearon cuando se conocieron, también puedes ser coqueto cuando envíes un mensaje de texto. Sin embargo, siempre sé cortés y ajusta tus mensajes según con lo que se sienta cómoda. Para empezar, trata de ser gracioso, dulce o un poco cursi. Un buen mensaje de texto coqueto con el cual comenzar una conversación podría ser algo como “Estabas tan hermosa anoche que olvidé por completo mi frase seductora” o “Es una lástima que te hayas ido ayer muy temprano, quería ver más tu hermosa sonrisa”. Evita enviar algo grosero o abiertamente sexual. Enviar mensajes y fotos atractivas a la chica muy pronto puede hacer que se sienta ofendida y que bloquee tu número. Espera hasta que hayan pasado más tiempo juntos antes de enviarle mensajes de texto de naturaleza íntima y asegúrate de que se sienta cómoda con tales mensajes antes de enviarle algo que ella desearía no haber visto. 8. **Empieza con un mensaje de texto relacionado con cómo la conociste.** Esta es una forma ideal de romper el hielo y recordarle quién eres. Asimismo, muestra que recuerdas detalles sobre tu interacción. Por ejemplo, si la conociste en un grupo de estudio, pregúntale si está bien preparada para el siguiente examen. Asimismo, podrías continuar una conversación que tuvieron cuando la conociste. Por ejemplo, si ella te recomendó una determinada película, podrías decir algo como “Acabo de ver (título de la película) y vi lo que querías decir con respecto a la (trama, cinematografía o personajes)”. Después puedes pedirle su opinión sobre un detalle o parte específica, o preguntar si ha visto una película similar para así mantener la conversación y alentar una respuesta. 9. **Utiliza lo poco que sabes sobre ella para tu beneficio.** Dado que acabas de conocer a esta chica, es verdad que tal vez no sepas mucho sobre ella y, por otro lado, dado que lograste conseguir su número, es probable que conozcas al menos algo. Repasa la conversación que tuvieron cuando la conociste y encuentra algún detalle sobre ella sobre el que podrías desarrollar una conversación. Dado que a la mayoría de las personas les gusta hablar de sí mismas, pedirle que divulgue más sobre sí misma puede alentar la conversación. Por ejemplo, si casualmente mencionó que le gusta correr en el parque local, pregúntale qué tan lejos corre o sobre su rutina de ejercicios. Como otro ejemplo, si ella solo mencionó brevemente que trabaja con niños, podrías preguntarle qué tipo de trabajo de cuidado de niños realiza, si le gusta, y así sucesivamente. 10. **Prueba un iniciador de conversación aleatorio.** Si analizas mentalmente tu encuentro inicial y todavía estás atascado con ideas, una pregunta aleatoria que despierte su curiosidad podría funcionar. Solo asegúrate de escoger algo interesante y alegre. Para este método, es mejor omitir el saludo estándar e ir directamente al tema, de tal modo que crees la impresión de que el pensamiento simplemente llegó a ti de forma súbita. Como ejemplo, podrías preguntar algo como “¡Rápido! ¿Qué es mejor: helado o crema congelada? Esto es muy importante…”. 11. **Envía mensajes de texto que suenen intrigantes.** Inventa mensajes que sabes que desencadenarán una respuesta inmediata por parte de la chica debido a su naturaleza misteriosa e intrigante. Por ejemplo, dile que tuviste un sueño loco con ella la noche anterior. Lo más probable es que te responda casi de inmediato para pedirte detalles sobre el sueño. Sin embargo, ten en mente el tono del encuentro inicial cuando tomes esta ruta. Si la conociste en circunstancias casuales sin una pizca de romanticismo en el aire o si parecía dubitativa por darte su número de teléfono, es posible que debas relajar los comentarios respecto a verla en tus sueños hasta después que hayas desarrollado en persona cierta confianza y contexto romántico. 12. **Envía mensajes de texto que la hagan reír.** Utilizar humor es una forma efectiva de establecer un vínculo y de acercarte a la mayoría de las personas, incluyendo la que te gusta. Si tienes dudas respecto a qué decir, comparte una broma o imagen divertida que la haga reír sin ofenderla. Omite bromas negativas o degradantes, incluso sobre ti mismo, y opta por frases bobas que se basen en juegos de palabras y observaciones cotidianas. Por ejemplo, podrías intentar algo como “Creo que el cerebro es el mejor y más fascinante órgano, y fíjate lo que me está diciendo”. 13. **Mira los mensajes de texto como una puerta de entrada para pasar más tiempo con ella en persona.** Los momentos más íntimos entre la chica y tú deben tener lugar en persona, no a través de mensajes de texto. Procura enviarle mensajes de texto con moderación y resérvalos para cuando rompas el hielo o hagan planes para verse en persona. Conseguir el número de teléfono de una chica puede ser emocionante; sin embargo, no te dejes llevar por la emoción de olvidar el final del juego. Utiliza los mensajes de texto como una forma de mantenerse en contacto y crea una línea de comunicación que te permita verla de nuevo. 14. **Aprovecha las oportunidades mientras se presenten.** No arrastres y pospongas las cosas antes de invitarla a una cita o a una salida informal. Tal vez no conozcas bien a la chica debido a que se conocieron recientemente; no obstante, dado que te dio su número, probablemente esté interesada en verte de nuevo. Esto es especialmente cierto si hablaron bastante cuando se conocieron. En este caso, incluso podrías empezar la conversación pidiéndole directamente que se reúnan de nuevo. Puedes decirle “La pasé muy bien hablando el otro día, me encantaría que nos volvamos a encontrar, ¿qué tal el próximo sábado?”. Si no hablaron mucho cuando se conocieron o si deseas conversar un poco antes de invitarla a una cita, está bien que se envíen unos mensajes de texto con anticipación. Todavía debes tratar de invitarla a salir dentro de unos días; de lo contrario, podría tener la idea de que estás desinteresado o de que estás sopesando tus opciones. 15. **Utiliza lo que sabes para elegir una hora y lugar.** Si bien no es fundamental, con frecuencia sirve para tener un tiempo y lugar en mente cuando invites a la chica a una cita. Esto podría parecer difícil, ya que probablemente no sepas mucho sobre una chica que acabas de conocer; no obstante, trata de utilizar las pistas que estén disponibles para presentar posibles sugerencias. Por ejemplo, si se encuentran en un bar o en una salida social, hay una posibilidad decente de que esa hora con frecuencia esté disponible en su agenda. Podrías tratar de invitarla a salir a la misma hora la semana siguiente. Si estuvieron hablando sobre un equipo deportivo local, pregúntale si le gustaría ir a un juego. Si se conocieron mientras era voluntaria, pídele que asista a otra actividad que esté relacionada con la misma causa. Si se conocieron en una asamblea escolar, pregúntale si le gustaría que se encuentren en la biblioteca para una cita de estudio. 16. **Sé directo.** Sin importar cuándo la invites a salir, el mensaje de texto que solicita la cita debe ser claro, conciso y respetuoso. No la obligues a sonsacar los detalles ni dejes que adivine sobre la naturaleza de la cita. Trata de sugerir un día y hora exactos para la cita. Si te dice que no se ajustan a ella, podrías preguntarle si en otra hora sería mejor; sin embargo, deja que el asunto surja en el momento si dice que no está segura. Asimismo, no seas grosero si rechaza la cita por completo. Es posible que simplemente no tenga ningún tiempo libre en ese momento; por lo tanto, la grosería arruinará tus posibilidades de conseguir una cita cuando sí pueda. Sin embargo, incluso si realmente te ignora, es su problema. Omite la sensación de culpa y simplemente deshazte del rechazo. 17. **Considera llamarla en vez de enviarle mensajes de texto.** Actualmente, en muchas circunstancias, es aceptable organizar una cita por mensaje de texto en vez de hacerlo con una llamada telefónica. Incluso podría ser más cómodo para ella y para ti. Sin embargo, si te sientes a la altura del desafío, considera hacer una llamada telefónica real e invitarla a salir de esa forma; así, el poco esfuerzo adicional que muestres al hacerlo demostrará cuán serio eres para llegar a conocerla mejor. Todavía puedes utilizar mensajes de texto para confirmar los detalles de tu cita más adelante si deseas tener un registro escrito de la hora y el lugar.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/enviar-mensajes-de-texto-a-una-chica-que-acabas-de-conocer", "language": "es"}
Cómo seguir una dieta líquida
Si tienes alguna enfermedad, estás por someterte a un procedimiento quirúrgico o prueba médica, o estás recuperándote de una cirugía, es posible que tu médico te recete una dieta líquida. El objetivo de una dieta líquida es eliminar todos los alimentos y sus residuos de tu sistema digestivo. A diferencia de los alimentos sólidos, los alimentos líquidos se desplazan fácilmente a través de tu sistema digestivo y no dejan residuos indeseados en el tracto intestinal. Si te indican que debes seguir una dieta líquida, es importante que te asegures de consumir solo los líquidos y alimentos permitidos. 1. **Habla con tu doctor.** Si vas a seguir una dieta líquida, lo más probable es que te la haya recetado tu doctor. Sin embargo, si vas a hacerlo por decisión propia o por otras razones, es importante que hables con tu doctor para que evalúe si es seguro hacerla o no. Pregúntale a tu doctor acerca del propósito de la dieta líquida, cuánto tiempo debe durar y exactamente qué es lo que puedes consumir durante ese tiempo. Pregúntale también si es conveniente limitar la actividad física, discontinuar los suplementos o dejar o cambiar la medicación que estés tomando en ese momento. Pídele a tu doctor que te hable acerca de los posibles efectos secundarios que podrías padecer durante el transcurso de tu dieta líquida. 2. **Ve a la tienda a comprar alimentos.** Una vez que tengas claro qué es lo que puedes consumir y qué es lo que no, ve a la tienda de comestibles. La clave del éxito es estar preparado: ten a mano todos los alimentos líquidos que estén permitidos en tu dieta. Procura abastecerte de alimentos permitidos, de modo que tengas en tu casa todos los elementos necesarios para seguir tu dieta. Tener todo lo que necesitas en casa es extremadamente útil. Si no tienes los suministros adecuados en tu casa o en tu trabajo, te resultará difícil seguir la dieta recetada por tu doctor. Intenta tener siempre en tu despensa alimentos como: caldo, gelatina, aguas saborizadas, té, café y jugos transparentes (como el de manzana o de uva blanca). 3. **Planea qué hacer ante la aparición de efectos secundarios.** Las dietas líquidas suelen traer como consecuencia algunos efectos secundarios. Todo depende de qué es lo que te permita consumir tu dieta líquida y el tiempo que tengas que seguirla. Los efectos secundarios generalmente son leves y pueden incluir: hambre, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y diarrea. Llama a tu doctor si los síntomas empeoran o si te sientes enfermo. Dile cuándo comenzaron los síntomas y cómo te están afectando. 4. **Bebe una gran variedad de líquidos.** Cuando sigues una dieta líquida, puedes tomar otros líquidos además de agua. Si incluyes una variedad más amplia de líquidos, será más fácil de seguir. El hecho de beber una gran variedad de líquidos a lo largo del día puede ayudarte a soportar el hambre y otros efectos secundarios. Algunas de las bebidas que puedes incluir son: agua (común, carbonatada o saborizada), jugos transparentes sin pulpa (como jugo de manzana), jugos con sabor a fruta, bebidas deportivas, sodas, caldos, café y té (sin productos lácteos agregados). 5. **Consume alimentos apropiados.** Incluso aunque estés en una dieta líquida, existen algunos alimentos que puedes comer. Acompañar los líquidos que bebes durante todo el día con alguno de estos alimentos te ayudará a sentirte un poco más satisfecho. Algunos de los alimentos que puedes ingerir son: gelatina, paletas heladas (sin lácteos, pedazos de fruta, chocolate ni nueces) y caramelos duros. Asegúrate de incluir algún líquido salado como caldo de pollo o de carne. 6. **Reparte el consumo de alimentos altos en calorías a lo largo del día.** Si puedes incluir comidas y bebidas con calorías en tu dieta, es importante que distribuyas su consumo a lo largo del día. Cuando haces una dieta líquida, la ingesta general de calorías es muy baja. Esto puede provocar una reducción en los niveles de azúcar en sangre y como consecuencia podrías sentirte mareado, o sentir vértigo o náuseas. Aquí tienes un ejemplo de cómo podrías distribuir los alimentos del menú a lo largo de un día: una taza de café o té sin productos lácteos (si quieres puedes ponerle endulzante); merienda de la mañana: un vaso de gelatina; almuerzo: una taza de caldo, una taza de jugo sin pulpa; merienda de la tarde: una taza de caldo; cena: un vaso de gelatina y una taza de caldo; bocadillo en la noche: una taza de jugo sin pulpa. Si eres diabético debes comunicarte frecuentemente con tu médico. Además, deberás beber suficientes bebidas dulces a lo largo del día como para obtener aproximadamente 200 g de carbohidratos totales. 7. **Restringe la actividad física.** Cuando sigues una dieta líquida, no puedes consumir muchas calorías ni otros nutrientes que son necesarios para soportar la actividad física. Si normalmente eres una persona muy activa, tal vez sea mejor que reduzcas o restrinjas la cantidad de actividad física que generalmente haces. Por ejemplo, si normalmente corres 45 minutos, en vez de eso podrías salir a caminar 30 minutos. Aunque sigas una dieta líquida, puedes seguir haciendo sin problemas actividades ligeras como salir a caminar y otras actividades de la vida diaria. Si te sientes demasiado cansado, con náuseas o mareado durante o después de hacer actividad física, detente de inmediato y deja de hacer ejercicio mientras sigas con tu dieta líquida.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/seguir-una-dieta-l%C3%ADquida", "language": "es"}
Cómo tener una apariencia pulcra y cuidada
Tener una apariencia pulcra y cuidada puede hacer que los demás tengan una mejor opinión de ti y hacerte sentir mejor contigo mismo. Puede marcar la diferencia cuando tratas de conseguir un empleo o impresionar a alguien que te gusta. Sin importar qué tan atractivo seas, tener una apariencia pulcra y cuidada mejorará tus probabilidades de ser notado y causar una buena impresión. La clave es desarrollar una rutina adecuada para ti y luego seguirla. 1. **Dúchate todos los días o dejando un día.** Lo ideal es que tu ducha o baño dure al menos 10 minutos. Darte una ducha permitirá sentirte y verte fresco. Lávate el rostro regularmente para evitar el acné desagradable. Usa un gel de ducha para limpiar hasta el último rincón de tu cuerpo; no ignores lugares como los pies. Después de la ducha, es una buena idea aplicarte loción, seas hombre o mujer. Así mantendrás tu piel suave y tersa. 2. **Lávate el cabello** Asegúrate de mantenerlo limpio y no grasoso. El champú despoja al cabello del sebo, su aceite natural y necesario. Aun así, debes asegurarte de que tu cabello tenga un olor fresco, se sienta limpio y esté libre de caspa. Puedes comprar fácilmente champús y acondicionadores diseñados para tu tipo específico de cabello. Verifica las descripciones del envase y prueba varias marcas para encontrar el producto más eficaz para tu cabello. No te excedas con el uso de productos térmicos o laca, puesto que pueden dañar el cabello y volverlo muy seco y difícil de manejar. 3. **Usa todas las herramientas de higiene dental.** Bastará con una pasta de dientes, cepillo de dientes, enjuague bucal, hilo dental y una visita al dentista. Cepíllate los dientes y la lengua regularmente para evitar el mal aliento y la caries. Cambia de cepillo de dientes cada tres meses para asegurarte de limpiar realmente tus dientes en vez de frotarlos con un cepillo viejo y sucio. 4. **Combate los olores corporales.** Si te bañas regularmente, esto no debe ser un problema. Sin embargo, siempre debes usar desodorante o un antitranspirante. Puedes usar talco de pies para combatir el olor de los pies sudorosos. Si eliges usar colonia o perfume, úsalos como un complemento, no para ocultar olores. Recuerda echarte un toque muy ligero de dichos productos para evitar que su olor se vuelva abrumador. Ten en cuenta que algunas personas son alérgicas. Si puedes olerlo a más de 1 m (3 a 4 pies) de distancia, significa que te has echado mucho. 5. **Controla el vello facial.** Esto puede ser un problema tanto para los hombres como para las mujeres. Si eres un hombre, rasúrate a diario. Si tienes bigote, asegúrate de que ningún vello cubra el labio superior y nunca dejes que se vuelva tupido. Si vas a tener vello facial, siempre asegúrate de mantenerlo corto y bien arreglado. Podrías necesitar una cortadora de barba eléctrica para mantener todo bien cortado. Depílate por encima del labio. A algunas mujeres también les sale un poco de vello. Un poquito por encima de la boca no es raro. Depilarse con cera es una buena forma de eliminar esos vellos o puedes decolorarlos para hacerlos menos notorios. Depílate las cejas. Dos cejas son mejores que una. Los hombres y las mujeres pueden beneficiarse por igual de algo de cuidado en las cejas. Toma un par de pinzas y arranca esos molestos vellos. Incluso puedes depilarlos para darle una mejor forma a tu rostro. Córtate los vellos de la nariz. Los vellos que cuelgan de la nariz son desagradables, proporcionan una superficie ideal para que se adhiera el moco y te dejan avergonzado. Evita que se salgan fuera de control recortándolos una vez cada dos semanas. 6. **Ponte ropa limpia.** Algunas prendas como los jeans pueden usarse varias veces antes de lavarlas, pero lava tu ropa interior y medias después de cada uso. Si te pones ropa más de una vez, verifica que no tenga ninguna suciedad o mancha antes de salir de casa. No uses ropa arrugada o cubierta de pelo de mascota. Si tienes una mascota, ten a la mano un rodillo quitapelusas. Este recoge el pelo de mascota, las pelusas y cualquier cosa que se pegue a la ropa. 7. **Combina tus atuendos.** Aunque tal vez no dispongas de un gran presupuesto para ropa, aún puedes combinar la ropa que ya tienes. Pon un poco más de energía en combinar un atuendo, luego párate un minuto delante del espejo para ver cómo luces. No mezcles estilos. No te pongas pantalones para correr con una blusa o camisa de vestir. Evita ponerte medias blancas con zapatos de vestir. Evita usar colores que chocan. Evita combinar colores con distinta intensidad o matiz. Los colores tienen distintas propiedades que determinan si son complementarios a la vista o si chocan. Puedes usar el círculo cromático para aprender a identificar las propiedades de diversos colores o simplemente usa muchos colores neutros que sean fáciles de combinar con la ropa de color. 8. **Ponte ropa que te quede bien.** Evita las prendas muy holgadas o muy ajustadas. Los pantalones no deben ser tan caídos que se vea tu ropa interior. Asimismo, la ropa muy ajustada puede parecer muy reveladora o provocadora. Busca una talla que te quede cómodamente. Usar un cinturón o tirantes ayudará a mantener tus pantalones en su lugar. Asegúrate de que la ropa que se abotona (como las camisas y las chaquetas) no se estire o se abra en la zona del pecho o el abdomen. 9. **No te pongas ropa vieja y gastada.** Evita los atuendos con huecos y la ropa pasada de moda desde hace diez años. Cuando la ropa empieza a estirarse o ya no te queda bien, es mejor deshacerte de ella y elegir ropa nueva. Aun si no dispones de un gran presupuesto, algunos artículos nuevos como un lindo par de pantalones y un par de camisas de color neutro pueden contribuir mucho con el resto de tu guardarropa. Si tu armario está lleno de artículos que nunca te pones, pero se encuentran en buen estado, puedes donarlos a una tienda de beneficencia. No dones cosas desgastadas (ni tampoco ropa interior). 10. **Córtate el cabello regularmente.** Si pasas mucho tiempo sin un corte de cabello, te será difícil estilizarlo de una forma pulcra y cuidada. El cabello no crece de manera uniforme en la cabeza, así que es necesario cortarlo para evitar las etapas de crecimiento irregular. Programa una cita con el peluquero una vez al mes para mantener tu cabello con el mejor aspecto posible. 11. **Mantente en forma** Mantenerte saludable puede ayudar mucho a mejorar tu apariencia. La mejor manera de mantenerse en forma es ejercitarse y comer de forma adecuada. Controla tu peso y dieta. Sigue una dieta saludable y equilibrada que sea adecuada para ti. Evita el exceso de carbohidratos, azúcares y grasas poco saludables. Consume muchas verduras de hoja verde, proteínas magras y mucha agua. Mantente activo. Haz de 30 a 60 minutos de ejercicio tres veces por semana. Aun si estás ocupado, puedes realizar una simple rutina de ejercicios de 10 minutos diarios que incluya burpees o saltos de rana, estocadas o ejercicios similares usando solo el peso de tu cuerpo. 12. **Sé organizado.** Si usas un maletín o una cartera, asegúrate de que todos tus papeles y materiales estén ordenados. Si tienes papeles arrugados, envoltorios de caramelos o recibos viejos que se salen de tu bolso, parecerás desordenado y desorganizado. Mantén tu bolso pulcro, tanto por dentro como por fuera. Si está hecho de tela, lávalo de vez en cuando. Si es de cuero, mantenlo pulido. 13. **Desarrolla una buena postura.** Una persona con mala postura se ve poco saludable, cansada y posiblemente incapaz de funcionar en el trabajo. Pararte y sentarte derecho permitirá verte y sentirte mejor. Al principio tal vez te parezca poco natural, pero pronto se convertirá en algo instintivo. Este es un hábito excelente. Mejora la circulación y te ayuda a pensar con más claridad. Céntrate en alinear tu cuerpo adecuadamente para mejorar tu postura. Los pies deben estar firmes en el suelo con los dedos hacia adelante. Alinea las caderas verticalmente por encima de las rodillas: el centro de la caja torácica debe estar alineado con las caderas, los hombros alineados con el centro de las costillas y las orejas con los hombros. A la hora de sentarte, debes mantenerte hacia delante de la silla, de modo que la columna vertebral soporte tu peso, en vez del respaldo de la silla. 14. **Vigila tu lenguaje corporal.** Sonríe y muéstrate amigable. Te sorprenderás al ver el efecto que tu sonrisa puede tener en los demás. Sonreír te hará sentirte mejor contigo mismo, y verte más amigable y confiable ante los demás. Evita cruzar los brazos o realizar gestos nerviosos que den una impresión negativa. Establece contacto visual al conversar. Muestra que estás concentrado y atento. 15. **Evita los malos hábitos.** No expulses gases o eructos, no te muerdas las uñas ni te metas el dedo en la nariz. Dichas acciones arruinarán de inmediato tus probabilidades de verte como una persona pulcra y cuidada. Si eructas o expulsas gases por accidente delante de los demás, excúsate y pide disculpas a cualquiera que hayas podido ofender.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/tener-una-apariencia-pulcra-y-cuidada", "language": "es"}
Cómo restablecer un teclado
¿Tu teclado no funciona como debe? En este wikiHow aprenderás a restablecer el teclado de tu PC o Mac para resolver todo tipo de problemas. El teclado puede restablecerse de muchas formas, y los procesos varían en Windows y macOS. Sin embargo, no te preocupes, ya que todos son muy fáciles y regresarás a tu experiencia normal con el teclado en un abrir y cerrar de ojos. 1. **Apaga el teclado de Bluetooth.** La ubicación del botón de encendido varía según el teclado. Sin embargo, por lo general se encuentra en la parte inferior o a un lado del teclado. Usa este método si estás teniendo problemas para mantener el teclado de Bluetooth sincronizado con tu PC. 2. **Abre la configuración de Windows.** Este ícono de la tuerca se encuentra en el menú de inicio, cerca del lado inferior izquierdo. 3. **Haz clic en Dispositivos.** Es el ícono de un teclado y un smartphone. 4. **Haz clic en la pestaña Bluetooth y otros dispositivos.** Se encuentra a la izquierda de la ventana. Si Bluetooth está desactivado, haz clic en el interruptor "Bluetooth" en la parte superior para encenderlo. 5. **Haz clic en tu teclado en la lista de dispositivos.** Se encuentra debajo de "Mouse, teclado y lápices". Se expandirá un botón que diga "Quitar dispositivo". 6. **Haz clic en el botón Quitar dispositivo.** Aparecerá una ventana de confirmación. 7. **Haz clic en Sí para confirmar.** Esto detiene la sincronización del teclado con tu computadora. Si Bluetooth está desactivado, será necesario que vuelvas a activarlo en este momento. 8. **Enciende el teclado y haz clic en + Agregar Bluetooth u otro dispositivo.** Se encuentra en la parte superior del panel de la derecha. 9. **Haz clic en Bluetooth.** Es la primera opción. Ahora, tu PC escaneará buscando dispositivos Bluetooth. 10. **Haz clic en el teclado cuando aparezca en la lista.** Según el teclado, es posible que aparezcan instrucciones adicionales en la pantalla. De ser así, síguelas. 11. **Haz clic en Listo.** Ahora habrás vuelto a sincronizar tu teclado de Bluetooth con tu PC. 12. **Apaga el teclado.** Mantén presionado el botón de encendido en la parte trasera del teclado (en los modelos más nuevos) o al lado derecho (en los modelos más antiguos) como mínimo por 3 segundos para apagarlo. Utiliza este método si tienes dificultades para que tu teclado de Bluetooth permanezca sincronizado con tu Mac. Es posible que necesites un cable Lightning para volver a sincronizar el teclado con tu Mac. Asegúrate tener uno a la mano. 13. **Abre el menú de Apple de tu Mac.** Haz clic en el logotipo de Apple en la esquina superior izquierda de la pantalla. Aparecerá un menú desplegable. 14. **Haz clic en Preferencias del sistema.** Se encuentra cerca de la parte superior del menú desplegable. 15. **Haz clic en Bluetooth.** Este es el ícono que parece un listón o una corbata de lazo de lado. Si Bluetooth no está encendido, haz clic en a la izquierda de la ventana antes de continuar. 16. **Haz clic en la X junto al teclado en la lista.** Se te preguntará si quieres eliminar el teclado. 17. **Haz clic en Eliminar para confirmarlo.** Con esto se elimina el teclado de tu Mac. 18. **Mantén presionado el botón de encendido del teclado para volver a encenderlo.** Una vez que el teclado vuelva a encenderse, se sincronizará de inmediato con tu Mac. Si el teclado no vuelve a aparecer en la lista de dispositivos Bluetooth, conéctalo a tu Mac con un cable Lightning. Cuando esté conectado, debe activarse el Bluetooth y sincronizarse de manera automática con tu teclado. 19. **Cambia el idioma del teclado con el ícono de entrada en el menú.** Si ves caracteres del idioma incorrecto al escribir, esto suele deberse a que se ha seleccionado el idioma equivocado como el idioma de entrada. Si quieres cambiar con rapidez a otro idioma, haz clic en el idioma actual en la barra de tareas a la izquierda del reloj del sistema. Suele encontrarse en la esquina inferior derecha de la pantalla. Luego, selecciona el idioma en el que quieras escribir. Si no ves el ícono de entrada en el menú, no ves el lenguaje que necesites o quieres cambiar el idioma de entrada del teclado por defecto, pasa al siguiente paso. 20. **Abre la configuración .** Para ello, haz clic en el menú de inicio y selecciona el ícono de la tuerca en la esquina inferior izquierda. 21. **Haz clic en Hora e idioma.** Este es un ícono con forma de reloj en el centro de la ventana. 22. **Haz clic en la pestaña Idioma.** Se encuentra en el panel de la izquierda. Si únicamente has instalado un idioma en "Idiomas preferidos", no verás el menú de entrada en la bandeja del sistema. Este ícono aparece únicamente si se han instalado varios idiomas o entradas. 23. **Haz clic en el ícono Teclado.** Se encuentra en la parte superior del panel de la derecha. 24. **Selecciona Usar lista de idiomas (recomendado) en el menú.** Se encuentra en la parte superior de la ventana. Con esto le indicas a Windows que use el primer idioma de la lista como el idioma por defecto. Haz clic en el botón que va hacia atrás para regresar a la configuración del idioma. 25. **Mueve el idioma que prefieras a la parte superior de la lista.** Para ello, selecciona el idioma y haz clic en la flecha que va hacia arriba hasta que se encuentre en la parte superior de la lista. Ahora, Windows usará el idioma en la parte superior de la lista por defecto si has instalado varios idiomas. Si no ves el idioma que quieras usar, haz clic en junto a "Agregar un idioma", selecciona el idioma, haz clic en y luego haz clic en para instalarlo. Puedes quitar un idioma que ya no quieras usar si haces clic en él una vez y seleccionas . Si el idioma es el correcto pero la disposición no está bien (por ejemplo, si estás usando el teclado en español en la disposición DVORAK en lugar de QWERTY), selecciona el idioma, haz clic en , elige y luego elige la disposición que desees para añadirla. 26. **Cambia el idioma del teclado mediante el ícono del menú "Entrada".** Si el teclado muestra caracteres del idioma incorrecto al escribir, suele deberse a que se ha seleccionado el idioma incorrecto como el idioma de entrada. Si quieres cambiar con rapidez a otro idioma, haz clic en el ícono de la bandera del idioma actual (por ejemplo, una bandera de EE.UU. si estás usando el inglés de EE.UU.) en la barra de menú en la parte superior de la pantalla y selecciona el idioma en el que quieras escribir. Si no ves este ícono, será necesario que lo actives, lo cual aprenderás en un momento. 27. **Abre las preferencias del sistema Preferencias del sistema de tu Mac.** Para llegar allí, puedes hacer clic en el ícono de Apple en la esquina superior izquierda y seleccionar en el menú. 28. **Haz clic en el ícono Teclado.** Con esto se abre la configuración del teclado. 29. **Haz clic en la pestaña Fuentes de entrada.** Es la cuarta en la parte superior de la ventana. 30. **Marca el recuadro junto a "Mostrar el menú Entrada en la barra de menús".** Este se encuentra en la parte inferior de la ventana. Al marcarlo, se mostrará el menú "Entrada" en la barra de menú. Ahora, puedes hacer clic en ese ícono para cambiar de un idioma del teclado a otro en cualquier momento. 31. **Reordena los idiomas como desees.** Si has instalado varios idiomas, puedes volver a posicionarlos de forma que el lenguaje por defecto aparezca en la parte superior de la lista. Tan solo haz clic y arrastra el idioma que prefieras a la parte superior para establecerlo como el idioma por defecto. 32. **Quita los idiomas que no quieras usar (opcional).** Para quitar por completo un idioma del teclado de tu Mac, puedes hacer clic en ese idioma y luego en el signo de menos debajo de la lista de idiomas. 33. **Añade otro idioma (opcional).** Si el idioma que prefieras para el teclado no aparece en la lista, puedes añadirlo si haces clic en el debajo de la lista, seleccionas el idioma, eliges una disposición para el teclado y luego haces clic en . 34. **Permite que los usuarios seleccionen una disposición del teclado al iniciar sesión (opcional).** ¿Compartes esa Mac con otros usuarios que necesiten idiomas distintos para el teclado? Puedes añadir un menú de entrada a la pantalla de inicio de sesión en donde todos los usuarios puedan elegir un idioma antes de iniciar sesión. Así es como puedes hacerlo: Haz clic en el botón que va hacia atrás en la esquina superior izquierda de la ventana para regresar a "Preferencias del sistema". Haz clic en el ícono . Haz clic en el candado en la parte inferior izquierda para permitir cambios. Haz clic en en la parte inferior izquierda. Marca el recuadro junto a "Mostrar menú Entrada en la ventana de inicio de sesión". Haz clic en el candado para asegurar la configuración y cierra la ventana. 35. **Abre el administrador de dispositivos.** Este es un programa con el que puedes restablecer los equipos de tu computadora. Un controlador defectuoso puede ser la causa de todo tipo de problemas con el teclado en computadoras Windows, incluyendo el comportamiento errático y la falta de respuesta. Este método te ayudará a eliminar el controlador actual y reemplazarlo por una versión limpia. Haz lo siguiente para abrir el administrador de dispositivos: Si el teclado funciona, haz clic en el menú de inicio, escribe administrador de dispositivos en la barra de búsqueda y luego haz clic en en los resultados. Si no puedes escribir, haz clic en el menú de inicio, desplázate hacia abajo por la lista de programas, expande la carpeta , selecciona y luego haz clic en . 36. **Desplázate hacia abajo y expande Teclados.** Haz clic en el ícono de la flecha que está la izquierda del encabezado . Aparecerá una lista desplegable de los teclados que actualmente estén conectados. 37. **Selecciona el teclado que quieras restablecer.** Haz clic en el nombre de un teclado para seleccionarlo. Es posible que los nombres de los teclados sean genéricos (por ejemplo, "Standard PS/2 Keyboard" o "HID Keyboard Device"). Si tienes una computadora portátil y has conectado un teclado secundario (mediante USB o un receptor inalámbrico por USB), el teclado "Estándar" es el que está incorporado a la computadora y el teclado HID es el secundario. 38. **Haz clic en el ícono "Desinstalar".** Este es la roja en la parte superior de la ventana. 39. **Haz clic en Desinstalar para confirmarlo.** Al hacerlo, el teclado se elimina del administrador de dispositivos. 40. **Haz clic en el ícono "Buscar cambios de hardware".** Este es el ícono del monitor de computadora en el lado superior derecho de la ventana del administrador de dispositivos. Al hacerle clic, se escaneará tu computadora buscando hardware conectado que no tenga un controlador (por ejemplo, tu teclado) y el controlador se volverá a instalar de manera automática. Vuelve a intentar usar el teclado en este momento. Si funciona, ¡genial! De lo contrario, quizás debas instalar un controlador específico. Asimismo, puedes continuar con este método para tratar de actualizar el controlador. Si no se detecta el teclado externo, desconéctalo (o apágalo del todo si está conectado por Bluetooth). Al volver a conectarlo o encenderlo, Windows debe instalar los controladores de manera automática. 41. **Vuelve a seleccionar el teclado.** Aparecerá el nombre del teclado en la sección "Teclados". Es posible que tenga un nombre diferente del de antes según el controlador que hayas usado para reinstalarlo. 42. **Haz clic en el botón "Actualizar controladores".** Esta opción se encuentra en la parte superior de la ventana y parece un recuadro negro con una flecha verde que apunta hacia arriba. 43. **Haz clic en Buscar software de controlador actualizado automáticamente.** Es la primera opción en la ventana emergente. Esto le indicará a Windows que empiece a buscar las actualizaciones de software más recientes para el teclado. 44. **Deja que se instalen los controladores más recientes.** Si hay algún controlador disponible para tu teclado, se instalará automáticamente. Si no hay ningún controlador nuevo, haz clic en . Si hay una actualización disponible, haz clic en para descargarla. La mejor forma de conseguir los controladores más recientes para tu computadora es con Windows Update. Es posible que se te pida que reinicies tu PC después de actualizar los controladores. 45. **Abre las Preferencias del sistema de tu Mac.** Para encontrarlas, puedes hacer clic en el menú de Apple en la esquina superior izquierda de la pantalla y seleccionar en el menú. Utiliza este método si has ajustado algunas configuraciones del teclado (por ejemplo, atajos y correcciones automáticas) pero quieres regresar a la configuración por defecto. 46. **Haz clic en Teclado.** Este ícono con forma de teclado se encuentra en la ventana de las preferencias del sistema. Con esto, la configuración del teclado se abre por defecto en una pestaña llamada . Si no te encuentras en la pestaña "Teclado", haz clic en cerca de la parte superior de la ventana para dirigirte allí en este momento. 47. **Haz clic en el botón Teclas modificadoras….** Esta opción se encuentra en el lado inferior derecho de la ventana. 48. **Haz clic en el botón Restaurar valores por omisión y luego en Aceptar.** Al hacerlo, se eliminarán las preferencias para las teclas modificadoras de tu Mac (por ejemplo, ). 49. **Haz clic en la pestaña Texto.** Se encuentra en la parte superior de la ventana a la derecha de la pestaña . 50. **Quita los reemplazos de texto que no quieras conservar.** Los reemplazos de texto son las correcciones automáticas que hace tu Mac al escribir determinadas combinaciones de letras (por ejemplo, escribir "adm" podría corregirse automáticamente como "¡Ay, Dios mío!"). Si quieres quitar un reemplazo de texto, hazle clic una vez para seleccionarlo y luego haz clic en el signo de menos debajo de la lista. 51. **Haz clic en la pestaña Atajos.** Esta se encuentra en la parte superior de la ventana. Aquí es en donde se encuentran los atajos del teclado que abren determinadas opciones (por ejemplo, para tomar una captura de pantalla). 52. **Haz clic en Restaurar valores por omisión.** Se encuentra en la esquina inferior derecha de la ventana. Al hacerlo, se restablecen los atajos de texto a la configuración por defecto. Ahora, tan solo habrá los atajos que hayan estado configurados previamente en tu Mac (incluyendo ese atajo para capturas de pantalla). 53. **Haz clic en el botón que va hacia atrás para regresar a las preferencias del sistema.** Esta es la flecha que apunta hacia atrás en la parte superior izquierda de la ventana. 54. **Haz clic en el ícono Accesibilidad.** Este es el círculo azul que tiene dentro el contorno blanco de una persona. 55. **Haz clic en Teclado en el panel de la izquierda.** Se encuentra debajo del encabezado "Interacción". 56. **Desmarca los recuadros "Activar tecleado fácil" y "Activar teclas lentas".** Si alguna de estas opciones está activada, desactivarla restablecerá el método original de entrada del teclado de tu Mac. Estas opciones son elementos de accesibilidad que están diseñados para facilitarles la escritura a las personas que tengan una movilidad limitada. 57. **Reinicia tu Mac.** Abre el , haz clic en y luego en cuando se te pida. El teclado de tu Mac debe volver a la normalidad después de que tu Mac termine de reiniciarse.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/restablecer-un-teclado", "language": "es"}
Cómo limpiar un guante de béisbol
A nadie le gusta un guante de béisbol sucio. Por esta razón, debes utilizar un cepillo o un trapo seco para eliminar la mayor cantidad de tierra y suciedad posible, y hacer que el guante luzca como nuevo. Luego, aplícale un agente limpiador para cueros a fin de renovar el material. Puedes frotarlo con un poco de acondicionador para guantes para finalizar el proceso de limpieza. Te sorprenderá cuánta diferencia puedes lograr con solo limpiarlo un poco. 1. **Restriega el guante.** Puedes utilizar un cepillo de cerdas duras o un trapo para restregar o limpiar la suciedad visible sobre la superficie del guante. Luego, verifica la palma y la parte superior. Puedes realizar este procedimiento cada vez que utilices el guante. 2. **Retira los cordones si es posible.** Esto te permitirá un mejor acceso a la tierra y la suciedad que podrían haberse quedado atrapadas entre los dedos del guante o debajo del área oculta de los cordones. Sin embargo, debido a la forma en que se amarran los guantes, es probable que no sea posible desatar los cordones. Si no puedes desatar los cordones del guante, puedes omitir este paso o utilizar un utensilio afilado para cortarlos. Si optas por cortar los cordones, no podrás utilizarlos nuevamente y tendrás que conseguir cordones nuevos o llevar el guante a una tienda de artículos deportivos para volver a amarrarlos. Si vuelves a amarrar el guante, debes tratar de reproducir el mismo nivel de ajuste que tenía antes de sacarle los cordones. 3. **Aplica un agente limpiador para cueros sobre el guante.** Cada agente limpiador es ligeramente diferente. Sin embargo, en general solo debes aplicar un poco del producto en un trapo limpio y frotarlo sobre el guante con un movimiento suave. Puedes utilizar toallitas para aplicarlo con pequeños movimientos circulares o de un lado a otro. Debes consultar las instrucciones del fabricante para que consigas información más detallada respecto al uso. Después de aplicar el agente limpiador, por lo general debes esperar unas cuantas horas (o hasta 24 horas). Verifica las instrucciones del fabricante con respecto al tiempo que debes esperar antes de utilizar o acondicionar el guante. Ten cuidado de no abusar del agente limpiador, ya que el uso excesivo puede hacer que se acumule sobre el guante y obstruya sus poros. Revisa la etiqueta del agente limpiador para que consigas información sobre la frecuencia con la que debes aplicarlo. 4. **Humecta el guante con un acondicionador.** Este es un producto que limpia y suaviza el cuero del guante de béisbol. Las instrucciones generales de uso incluyen aplicarlo con un trapo limpio sobre la superficie del guante realizando un movimiento circular. Consulta las instrucciones del fabricante para conseguir información más específica respecto al uso. Debes aplicar el acondicionador hacia el interior del guante y entre la membrana de los dedos. Una vez aplicado el producto, el guante lucirá renovado y se doblará más fácilmente durante el uso. 5. **Espera a que el guante absorba el acondicionador.** Después de la aplicación, lo normal es que esperes 24 horas. Verifica las instrucciones del fabricante con respecto al tiempo que debes esperar antes de que puedas volver a utilizar el guante. 6. **No abuses del acondicionador.** El uso excesivo de este producto podría atraer suciedad y residuos al guante. Por lo general, no es necesario que utilices más de unas cuantas gotas. Además, debes evitar utilizar el acondicionador con demasiada frecuencia. Suele considerarse excesivo utilizar este producto más de dos veces por temporada. 7. **Limpia el guante con una mezcla de agua y jabón.** No importa si es el principio o el final de la temporada de béisbol, debes brindarle un lavado suave al guante. Humedece un paño limpio en una mezcla de agua tibia y un jabón suave para manos. Luego, exprime el paño lo más que puedas para evitar que el guante absorba demasiada agua. Para terminar, debes frotarlo con un paño seco y dejar que termine de secarse al aire. Evita el uso de detergentes lavavajillas líquido o en polvo para limpiar el guante. 8. **Conserva el guante fresco.** Si no vas a utilizar el guante, debes almacenarlo en algún lugar que cuente con una temperatura estable. Evita dejarlo cerca de un calefactor o en un área caliente (por ejemplo, al lado de una ventana que recibe luz solar directa), ya que esto hará que el guante se seque y se vuelva rígido e inservible. 9. **Guarda el guante en un lugar seco.** Si el guante se humedece demasiado, se volverá rígido y menos flexible cuando se seque. Debes conservarlo en algún lugar que cuente con un nivel bajo de humedad y un flujo de aire adecuado. Si el guante de béisbol se humedece (por ejemplo, como resultado de la lluvia durante un juego), debes limpiarlo lo antes posible y dejar que se seque de manera natural. No utilices una secadora de cabello para secar el guante ni lo coloques cerca de un calefactor, ya que esto podría provocar que se agriete. Si sientes que el guante está demasiado rígido después de que se ha secado, debes aplicarle el acondicionador para suavizarlo. 10. **Conserva la forma del guante.** Al guardar el guante, debes evitar que quede debajo de bates pesados u otros equipos deportivos. Coloca una pelota de béisbol en la parte de la palma y envuelve el guante con una banda elástica u otro sujetador. Puedes formar un nudo de marinero o uno simple para ajustar o volver a amarrar los cordones. Coloca el guante con la palma apuntando hacia arriba o hacia un costado. Si lo almacenas adecuadamente, el guante conservará mejor su forma.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-un-guante-de-b%C3%A9isbol", "language": "es"}
Cómo afinar la nariz
Existen muchas formas de hacer que tu nariz luzca más pequeña sin tener que someterte a una cirugía plástica. La más sencilla es la técnica del contorno con maquillaje para afinar visualmente la nariz, pero también puedes usar otros trucos, como llevar la atención al resto de tu rostro o escoger el ángulo correcto para tomarte selfis. Además, puedes probar algunos ejercicios para afinar tu nariz con el paso del tiempo. 1. **Aplica tres líneas de corrector bajando por la nariz.** Aplica una línea en el centro de la nariz, comenzando desde el puente hasta la punta. Luego, aplica una línea en cada lado de la nariz desde cerca del puente hasta la parte delantera de la fosa nasal. Aplica el corrector que usas para tratar puntualmente el rostro. Si no usas corrector, escoge uno que coincida perfectamente con tu tono de piel. Para determinar el color en la tienda, aplica el producto en la parte interior de la muñeca y observa si coincide. No es necesario que las líneas sean perfectas, dado que tendrás que difuminarlas. 2. **Difumina el corrector con una esponja de difuminación.** Aplica corrector en la esponja para difuminar las líneas de la nariz. Trabaja hacia arriba y abajo hasta que las líneas desaparezcan y tu nariz luzca prácticamente lisa. Si lo deseas, puedes fijar el maquillaje al aplicar una capa de polvo fijador de una sombra similar. 3. **Dibuja dos líneas en la nariz con bronceador.** Impregna el extremo fino de una esponja triangular con bronceador. Apóyala en un lado del puente de la nariz y pásalo hasta la punta para crear una línea muy delgada. No te preocupes si lo estropeas. De todas formas, tendrás que fusionarlo. Haz lo mismo del otro lado. Cuanto más cerca estén las líneas, más delgada se verá tu nariz. El bronceador debe ser de uno o dos tonos más oscuros que tu tono de piel. Escoge un bronceador mate y de un color frío; no debe tener tonos rojizos o anaranjados, dado que lucirá brillante. 4. **Mezcla las líneas con una esponja de difuminación.** Pasa el extremo estrecho de una esponja de difuminación por las líneas que has creado hacia abajo. Asegúrate de que las líneas se fusionen bien para lograr un efecto de sombra, sin líneas visibles. También puedes usar una brocha de difuminación para este paso. Si lo haces, pásala por las líneas con movimientos circulares pequeños. Esto ayuda a difuminar hacia los párpados, justo debajo de las cejas, dado que es donde se forma la sombra en el rostro de manera natural. 5. **Agrega un poco de polvo iluminador al costado y en el centro de la nariz.** Básicamente, repasa las líneas claras que has creado antes con el corrector. Usa una brocha de difuminación para pasar suavemente sobre las fosas nasales y hacia el centro de la nariz desde el puente. Esto ayuda a difuminar con las líneas oscuras. El polvo iluminador debe ser de uno o dos tonos más claros que tu tono de piel. 6. **No quites demasiados vellos en el espacio entre las cejas para que luzcan más angostas.** En ocasiones, quizás quieras quitar los bordes internos de las cejas. Sin embargo, cuando depilas mucho las cejas, se crea un efecto de ensanchamiento entre las mismas, lo que hace que tu nariz luzca más ancha. Si no quitas muchos vellos, tu nariz lucirá más fina. Si tus cejas están separadas de manera natural, puedes llenar el área con un lápiz para cejas. Al delinear y rellenar las cejas, dibuja una línea ligeramente hacia el interior de la ceja. 7. **Resalta otras partes del rostro para afinar la nariz.** En ocasiones, llevar la atención a otra parte puede hacer que tu nariz parezca más pequeña. Por ejemplo, usa un lápiz labial de un color audaz como rojo oscuro, y las personas tenderán a mirar tus labios, en vez de tu nariz. De manera similar, puedes resaltar tus ojos al delinear la parte superior con un delineador de ojos y agregar un poco de sombra brillante. Puedes aplicar la técnica del contorno en las mejillas para alejar la atención de tu nariz. Aplica líneas oscuras donde debería haber una sombra (en el hueco de las mejillas) e iluminador en la parte superior del pómulo, y luego fusiona. 8. **Extiende más el brazo a tomarte una selfi para afinar la nariz.** Cuanto más extiendas el brazo, más delgada parecerá tu nariz. Esto se debe a que las fotos de cerca distorsionan la nariz y hacen que luzca más grande. De hecho, mirar las selfis puede acomplejarte un poco si no tienes cuidado. Al mirarte en una foto, ten en cuenta que la cámara podría ensanchar tu nariz. Puedes usar un palo para selfis si no puedes extender demasiado el brazo. 9. **Centra tu rostro en las selfis para que el lente no distorsione tu nariz.** Cuanto más cerca estés del borde del lente, mayor será la distorsión en la foto. Procura que tu nariz se encuentre lo más cerca posible del centro de la foto para evitar que luzca más grande. Además, asegúrate de que tu mentón y frente estén a la misma distancia del lente para limitar las distorsiones. 10. **Gira un poco la cabeza hacia un lado para poner la nariz de perfil en las fotos.** Poner la nariz de perfil significa que no apunte hacia adelante. Por dicho motivo, lucirá un poco más pequeña en las fotos, dado que verás el lateral, en vez de la parte delantera. 11. **Presiona los dedos en las fosas nasales para afinarlas.** Haz una "O" de sorpresa con la boca, procurando apretar bien. Coloca el dedo índice en cada lado de la nariz, uno en cada fosa nasal. Presiona cada fosa nasal hacia la mitad de la nariz. De todas formas, debes poder respirar para hacer este ejercicio. Lleva la cabeza hacia arriba. Inhala lento y exhala por la nariz con las fosas nasales abiertas. Hazlo al menos tres o cinco veces seguidas para obtener grandes resultados. Repite varias veces al día. Observar los resultados puede tomar algunas semanas e incluso meses. 12. **Sonríe y presiona la nariz para trabajar los músculos de la nariz.** Sonríe tan ampliamente como puedas. Haz una sonrisa grande y tonta. Cuando lo hagas, presiona la parte inferior de la nariz hacia arriba. Alterna entre sonreír y descansar el rostro mientras presionas la nariz todo el tiempo. Este ejercicio puede parecer un poco tonto, pero sonreír tan ampliamente como puedas también puede mejorar tu estado de ánimo. Este ejercicio permite trabajar los músculos alrededor de la nariz, lo que puede ayudar a afinarla. Haz dos series de 15 repeticiones. 13. **Empuja la nariz mientras mueves el labio superior para estirar los músculos alrededor de la nariz.** Usa el dedo índice y pulgar para tomar el puente de la nariz. Luego, presiona la parte inferior de la nariz con el otro dedo índice. Mantenlos en su lugar mientras estiras el labio superior hacia abajo. Alterna entre relajar y llevar el labio hacia abajo. Este ejercicio puede parecer un poco raro con tantos dedos en la nariz, pero te ayudará a trabajar los músculos alrededor de la nariz. Haz dos series de 15 repeticiones.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/afinar-la-nariz", "language": "es"}
Cómo cambiar el sonido de arranque de Windows
¿Quieres cambiar el aburrido sonido de arranque de Windows? A pesar de que sea fácil de hacer en Windows XP, Microsoft ha hecho el proceso mucho menos sencillo para las nuevas versiones de Windows. Para cambiar el sonido, necesitas descargar una utilidad especial. Si vas a usar Windows 8 también deberás asegurarte de apagar el equipo correctamente si quieres escuchar el sonido al encenderlo la próxima vez. 1. **Descarga el programa "Startup Sound Changer".** Es una utilidad creada por los fanáticos de Windows debido a que no hay una forma sencilla de cambiar el sonido de arranque de Windows 8, 7 o Vista normalmente. Puedes descargar esta utilidad desde Winaero. 2. **Extrae la utilidad.** Haz doble clic en el archivo ZIP que descargaste y arrastra el archivo StartupSoundChanger.exe hacia tu escritorio. 3. **Ejecuta la utilidad.** Aparecerá un pequeño menú de opciones. 4. **Haz clic en "Replace" (reemplazar) y examina los archivos de tu computadora para buscar un sonido que remplace al actual.** Debe estar en formato WAV. Puedes restaurar el sonido original ejecutando la utilidad y haciendo clic en "Restore"(restaurar). 5. **Abre el Panel de control.** Puedes buscarlo, o mejor dicho encontrarlo, en el menú Inicio. 6. **Selecciona "Sonido" y haz clic en la pestaña Sonidos.** 7. **Marca la casilla "Reproducir sonido Inicio de Windows" y haz clic en Aplicar.** Nota: no podrás escuchar el sonido de arranque en Windows 8 a menos que apagues completamente la computadora (ver la sección siguiente). 8. **Comprende qué ha cambiado en Windows 8.** Microsoft ha introducido una gran cantidad de cambios en la arquitectura subyacente a Windows para poder acelerar el rendimiento de Windows 8. Una de las características que se eliminaron es el sonido que reproduce Windows al arrancar y al cerrarse. Puedes volver a habilitarlo usando el Registro de Windows, pero gracias a otra característica de Windows 8 ("Inicio Rápido"), solo podrás escucharlo si apagas completa y manualmente la computadora. Nota: este método solo cambiará el sonido de inicio de sesión. 9. **Abre el Editor del Registro de Windows.** Puedes hacerlo presionando ⊞ Win y escribiendo regedit. 10. **Usa el árbol de directorios del lado izquierdo para ir hasta .** HKEY_CURRENT_USER → AppEvents → EventLabels 11. **Busca y abre la carpeta .** WindowsLogon. 12. **Haz doble clic en la clave .** ExcludeFromCPL. 13. **Cambia el valor .** 1 0 Haz clic en Aceptar. 14. **Repite los pasos anteriores para activar a tu gusto cualquier sonido que actualmente se encuentre desactivado.** Por ejemplo, puedes activar WindowsLogoff (cerrar sesión) y SystemExit (salir del sistema). 15. **Abre el Panel de Control.** Puedes buscarlo o presionar ⊞ Win+X y seleccionándolo en el menú. 16. **Selecciona la opción "Sonido" y haz clic en la pestaña Sonidos.** 17. **Desplázate hacia abajo y selecciona la entrada "Inicio de sesión en Windows".** 18. **Haz clic en Examinar… para buscar en tu computadora algún sonido que reemplace al actual.** Debe tener el formato WAV. 19. **Apaga completamente tu computadora.** Para poder escuchar el sonido de inicio de sesión, debes arrancar después de haber apagado completamente la computadora. Si la apagas regularmente, se activará la función "Inicio Rápido" al encenderla nuevamente y se salteará el sonido. Presiona ⊞ Win+X Selecciona "Apagar o cerrar sesión" → "Apagar". 20. **Arranca de nuevo tu computadora.** Deberás escuchar un nuevo sonido de inicio de sesión una vez que la computadora ingrese a Windows. 21. **Haz clic en el menú Inicio y selecciona "Panel de control".** 22. **Abre "Dispositivos de audio y sonido".** 23. **Haz clic en el pestaña "Sonidos".** 24. **Desplázate hacia abajo y selecciona la entrada "Inicio de Windows".** 25. **Haz clic en el botón Examinar… para buscar un nuevo sonido entre los archivos de tu computadora.** Debe tener el formato WAV. 26. **Haz clic en Aplicar para guardar los cambios.** 27. **Abre el Programador de tareas desde el menú de búsqueda y luego escribe "taskschd.msc" (sin las comillas).** Cuando aparezca un resultado relacionado con “Programar y administrar tareas”, haz clic derecho y ejecuta el programa como administrador. 28. **En la barra lateral izquierda, ve a la Biblioteca del programador de tareas o a cualquiera de sus subdirectorios.** 29. **Una vez que hayas seleccionado la Biblioteca del programador de tareas, selecciona “Crear tareas” en la barra lateral derecha.** 30. **En la ventana Nueva tarea, establece el nombre de cualquier cosa relacionada con “Sonido de inicio de Windows”.** 31. **Pulsa “Cambiar usuario y grupo” y escribe el usuario “SISTEMA”.** De esta manera, el software del sistema puede manejarlo automáticamente aun sin iniciar sesión. Haz clic en Alt + C para verificar que has escrito correctamente. En ese caso, lo que escribiste debe estar subrayado. Haz clic en “Aceptar” para cerrar la ventana y guardar los cambios. 32. **Selecciona “Oculto” en la parte izquierda del menú desplegable “Configurar para”.** 33. **Ve al menú Activadores.** En este menú, indicarás cuándo empezar la tarea. En este caso, es cuando arranca el sistema. 34. **Pulsa "Nuevo..."** (o Alt+N). Esto creará una nueva ventana de configuración de activadores. 35. **En el primer menú desplegable que aparece en esa ventana, selecciona “Al inicio”.** 36. **Luego pulsa el botón “Aceptar” en la ventana para cerrar y guardar los cambios de ese activador.** 37. **Dirígete al panel “Acciones”.** Aquí es donde sucederá la magia: la reproducción del sonido inicial. 38. **Crea una nueva acción presionando “Nuevo…” en la pantalla o Alt+N en el teclado para abrir una ventana de Nueva acción.** 39. **En el menú desplegable de la ventana resultante, asegúrate de que esté configurado para iniciar un programa.** 40. **En el cuadro de texto Programa/Script, escribe "PowerShell."** Esto abrirá PowerShell en segundo plano para reproducir el sonido de inicio cuando se ejecute una tarea. 41. **En el cuadro de texto al lado de "Agregar Argumentos (opcional)", escribe lo siguiente:** -c (New-Object Media.SoundPlayer 'C:\Windows\Media\Windows Start.wav').PlaySync(); Vuelve a colocar "C:\Windows\Media\Windows Start.wav" en el directorio de tu archivo de audio. No agregues espacios adicionales a la ruta del archivo. El archivo de audio debe ser un archivo WAV. Si no tienes uno, revisa las herramientas de conversión en línea que te ayudarán a convertir el archivo en uno WAV. 42. **Haz clic en “Aceptar” para guardar los cambios en la acción y ve al panel Condiciones.** Deberás deshabilitar algunas configuraciones para que la tarea se reproduzca correctamente. 43. **Deshabilita “Iniciar la tarea solo si el equipo tiene alimentación de CA”.** De esta manera, podrás escuchar el sonido de arranque sin importar si tu computadora está cargando o no. Esto también deshabilitará “Detener si la computadora cambia a batería”. 44. **Selecciona el panel Configuración de la ventana “Crear tarea”.** 45. **Habilita “Ejecutar tarea lo antes posible después de que se pierda un arranque programado”.** Esto puede reducir las probabilidades de no escuchar el sonido de inicio en lo absoluto, a menos que la tarjeta de tu unidad esté deshabilitada o te encuentres en modo seguro. 46. **Por último, ¡guarda los cambios haciendo clic en “Aceptar” en la ventana Crear tarea!** 47. **Para probar si lo has hecho bien, asegúrate de que el estado de la tarea recién creada se establezca como “Listo” y de que el activador deba estar en “Al iniciar el sistema”.** Para realizar más pruebas, selecciona la tarea y presiona “Ejecutar” en la barra lateral derecha. Si escuchaste algo, ¡lo has hecho bien! De manera opcional, reiniciar también puede ser otra prueba si el sonido de arranque funcionó.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/cambiar-el-sonido-de-arranque-de-Windows", "language": "es"}
Cómo hacer cosas con papel
El papel puede usarse de muchas maneras. Algunas ideas sobre cómo usar el papel incluyen doblarlo, escribir en él, reciclarlo o construir cosas. Encontrar un uso creativo es bueno cuando estás aburrido o tienes un pedazo de papel particularmente especial con el que quieres hacer algo. ¡Solo comienza con el paso 1 más adelante para averiguar cómo usar esa hoja de papel sobrante de una forma creativa! 1. **Haz figuras de origami.** El origami es el arte japonés de doblar papel y con este puedes hacer una gran variedad de figuras con una simple hoja de papel. Puedes hacer grullas, mariposas, “títeres de zorros” y mucho más. Algunos proyectos de origami impresionantes que puedes intentar hacer incluyen: Un cisne tradicional en origami Una rosa de papel para un ser querido Un lindo conejo en origami Un marco para mostrar fotos o imágenes ¡Un casco samurái en origami puede ser muy divertido! Una caja de papel o una caja estrella en origami para obsequiar cosas pequeñas a tus amigos o familiares Garras en origami para darle vida a tu disfraz en Halloween 2. **Haz una caja de recuerdos o un diario en decoupage** Si tienes papeles que tienen un significado para ti, como folletos, boletos, talones, fotos, recibos y cartas, puedes usarlos para crear una caja en la que puedas guardar joyería, recuerdos o cualquier otro artículo que quieras. Solo consigue el objeto que quieras decorar, arregla el papel de una forma ingeniosa que creas que se ve bien y ¡luego aplica la técnica de decoupage! Incluso puedes introducir otros materiales como pintura, brillantina y otros objetos (como botones o flores falsas) para hacer que se vea más especial. Algunos objetos quizás necesiten pegarse con pegamento caliente. También puedes usar esos papeles memorables en un álbum de recortes, si no quieres destruirlos. Solo consigue un álbum de fotos con ranuras para encajar el papel o una hoja de plástico que lo sostenga en su lugar. Solo ten cuidado de alejarlo de la humedad, ¡si no el álbum podría dañar el papel! 3. **Haz un poco de papel maché.** Este se obtiene cuando combinas tiras de papel o periódico con una sustancia adhesiva como la goma o el engrudo y la aplicas en un objeto o le das forma. Una vez que se seque, se endurecerá para que se pueda usar para diversas cosas. Sin embargo, ten cuidado ya que puede ser un poco engorroso. Hay un montón de cosas que puedes hacer con papel maché, incluyendo: Floreros Cubiertas para interruptores de luz Conchas de mar Máscaras Portalápices Cajas para guardar chucherías 4. **Haz tus propias tarjetas de felicitación como una alternativa más personal a las tarjetas que venden en las tiendas.** Hacer tarjetas es una buena oportunidad para intentar nuevas técnicas de artesanía en papel como las tarjetas desplegables. La fabricación de tarjetas más básica involucra tomar una hoja regular de papel y doblarla por la mitad. Luego puedes decorar la tarjeta en blanco con pintura, crayones, marcadores u otros materiales. 5. **Haz juguetes de papel.** Aunque existen libros con plantillas para hacer juguetes de papel como robots, puedes hacer lo siguiente con tan solo una hoja de papel: Adivinadores Balones de fútbol americano de papel Aviones y botes de papel 6. **Crea arte en papel.** Puedes crear arte en papel ya sea en 2D o 3D. ¡No se trata de origami! Estas son obras artísticas parecidas a los dibujos, excepto que en lugar de dibujar formas y colorearlas, creas las formas a partir de papel. Para el arte en papel en 2D, usa papeles de diferentes colores y corta cada parte diferente de tu "dibujo". Por ejemplo, si estás haciendo una cara, necesitarás cortar los ojos (posiblemente en varios papeles de diferentes colores), la nariz, la boca, la piel de la cara, el cabello (nuevamente, probablemente en diferentes papeles) y otros detalles. Mientras más piezas cortes, más detallada puedes hacer tu obra de arte. Para el arte en 3D, corta tiras delgadas de papel, del ancho de 2 a 3 fideos de espagueti aproximadamente y ponlas a los lados en otra hoja de papel. Dobla y haz espirales con las tiras para crear el contorno de diferentes formas. 7. **¡Empieza a dibujar!** ¡Coge un lápiz o algunos lápices de color y empieza a garabatear! Exprésate y dibuja cualquier cosa que te inspire. Puedes tratar de dibujar cosas poco realistas como caricaturas o manga, o quizá puedes dibujar algo de tu habitación, a un amigo o familiar. Una forma muy buena de usar el papel sería salir y solo dibujar lo que ves. Una vez que termines, puedes exponer con orgullo tu obra de arte, ¡quizá en tu nuevo marco de origami! 8. **Juega en el papel.** ¿Piensas que tres en raya es lo único que puedes jugar en papel? Piensa de nuevo. Existen muchos juegos que puedes jugar para mantenerte ocupado cuando todo lo que tienes es un papel y un lapicero. Prueba el haikai (juego para crear poemas en grupo). También podrías hacer tus propios rompecabezas de papel como sudokus. 9. **Juega fútbol.** También puedes jugar fútbol de papel. Simplemente dobla el papel en un pequeño triángulo o enróllalo en una pelota y luego empieza a jugar. También podrías hacer el marco de la portería, dependiendo de cuánto papel tengas. 10. **Juega batalla naval.** En realidad puedes jugar el juego de mesa clásico usando solo una hoja de papel (¡y un compañero!). Dibuja una cuadrícula de 11x11 y etiqueta un lado con letras y el otro con números. Traza tus barcos y luego comienza a jugar. ¡Solamente no hagas trampa! 11. **Juega timbiriche** Dibuja una cuadrícula de puntos separados uniformemente. Quien dibuje la cuarta línea de una caja la reclama. ¡Gana quien tenga más cajas al llenar la cuadrícula! 12. **¡Haz una pistola de papel y empieza una guerra con tus amigos!** Puedes hacer una pistola de papel usando papel, tijeras y una banda elástica. Con esta arma a la mano, puedes empezar una guerra en la oficina o iniciar un juego con tus amigos. ¡Solo ten cuidado de no darle a nadie en el ojo! 13. **Recicla el papel.** ¿Sabías que por cada tonelada de papel, 17 árboles viven? Recicla el papel que ya no utilizas, incluso si tiene marcas de lápiz. ¡Solo porque no sepas qué hacer con el papel, eso no quiere decir que simplemente debas desecharlo! Si lo reciclas, se puede reutilizar y convertir en muchos productos útiles sin que se desperdicie. También puedes reciclar papel al usarlo para hacer más papel o al convertir todas las propagandas en cuentas de papel. 14. **Escribe historias.** ¡El papel se usa para escribir historias! Probablemente ya lo sabías. ¡Coge un lapicero y deja que tu imaginación vuele! Piensa en algunas ideas y personajes, asimismo, asegúrate de tener un principio, nudo y desenlace para tu argumento. ¡Diviértete y ten cuidado de no esforzar tu mano demasiado! Una vez que termines puedes enseñársela a tu familia o amigos para que la comenten. ¡Felicitaciones! ¿No tienes ganas de escribir una historia entera? ¡Está bien! Aquí hay otras sugerencias de lo que puedes escribir, incluyendo: Poesía y haikus Cuentos cortos Tu propia revista Historietas 15. **¡Un hecho poco conocido es que puedes rizar tu cabello usando papel!** Comienza envolviendo tu cabello en la forma deseada con el papel marrón de una bolsa, como si usaras un rizador. Puedes mejorarlo al realizar esta técnica cuando el cabello está mojado, aplicando laca para endurecerlo o fijarlo, y luego colocándolo bajo una secadora de cabello. Después de eso, tus rizos estarán muy suaves y mucho más sanos ya que habrás evitado aplicar calor directamente. ¡Disfruta de un peinado lindo y ecológico! 16. **Practica tu forma de escribir.** Puedes usar el papel para practicar tu forma de escribir. La mayoría de las personas pueden tener una caligrafía más linda pero tú también puedes practicar cambios en tu estilo de escritura. Domina una nueva firma, inventa tu firma de celebridad ¡o incluso prueba tu mano en caligrafía! 17. **Prueba un experimento científico.** Puedes hacer un par de experimentos científicos diferentes con papel. Esto puede sonar aburrido, ¡pero podría ser muy divertido! Prueba hacer escritura invisible con jugo de limón (¡esta aparecerá mágicamente cuando sostengas el papel sobre un tostador!) o trata de ver cuántas veces puedes doblar un papel. ¡Incluso puedes probar el clásico truco de jalar el mantel con una hoja de papel en lugar del mantel! 18. **Juega el juego de las flores matemáticas.** Este es un juego divertido que también te ayudará a mejorar tus habilidades matemáticas. Dibuja un círculo para el centro y luego cuantos pétalos quieras. Mientras más tengas, más desafiante será. Escribe cualquier número que quieras en el centro y en cada uno de los pétalos. Ahora tu reto es hacer que los números de los pétalos den como resultado el número del centro. ¡Suma, resta, multiplica y divide para hacer una ecuación matemática cuya respuesta sea el número del centro!
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/hacer-cosas-con-papel", "language": "es"}
Cómo teñir poliéster
El poliéster es un tipo de tela muy difícil de teñir, en especial si la prenda está hecha de este material en un 100 %. Esto se debe a que el poliéster es una tela sintética hecha de petróleo y, debido a su proceso de fabricación, se trata básicamente de plástico. Por lo tanto, el poliéster es hidrofóbico y no tiene propiedades iónicas. Sin embargo, existe un par de productos que pueden teñir este material y sus mezclas. 1. **Pesa la prenda para determinar cuánto tinte debes usar.** Por lo general, una botella de DyeMore puede teñir hasta 1 kg (2 libras) de tela. Teñir ropa muy clara o muy oscura requerirá por lo menos una botella más, así que debes estar preparado si este es tu caso. El poliéster podría requerir una segunda botella de DyeMore, debido a su composición sintética. Mientras más oscuro sea el color que desees al final, más colorante necesitarás. 2. **Lava la prenda antes de teñirla.** Esto ayuda a eliminar acabados que podrían inhibir la absorción del tinte. Usa agua tibia con jabón para lavarla. Usa un lavabo o una bañera pequeña para los artículos más pequeños, como bufandas y camisas de manga corta. Usa una cubeta o una tina más grande para los artículos voluminosos, como camisas de manga larga, chaquetas y pantalones. 3. **Considera hacerle nudos a la prenda si deseas utilizar la técnica del anudado.** Puedes crear diferentes patrones, como rosetas, rayos solares, remolinos, etc. Aquí hay algunas ideas para comenzar: Para darle una apariencia simple y arrugada, arruga la prenda para hacer una pelota y asegúrala con unas bandas de goma grandes. Para darle un efecto de bandas, enrolla la prenda en una cuerda, luego ata unas bandas de goma alrededor de la cuerda. Mantén las bandas de goma a varias pulgadas de distancia de cada una. Para crear rayos solares o un remolino: pellizca el centro de la prenda (como una camisa o un pañuelo) y gírela. Sigue girando y girando la tela hasta que tome una forma como de un rollo de canela. Asegura la prenda envolviendo unas bandas de goma alrededor de ella. 4. **Pon a hervir 11 litros (3 galones) de agua en una olla grande en la estufa.** Debido al reto que supone teñir poliéster, se recomienda usar el método de la estufa porque el proceso de teñido requiere temperaturas muy altas. Una vez que hayas llenado la olla grande con los 11 litros (3 galones) de agua, cúbrela y pon la estufa a fuego alto. Calienta el agua hasta que esté a punto de hervir. Usar un termómetro de cocina será útil, ya que el proceso de teñido requiere una temperatura estable de unos 82 °C (180 °F). El termómetro te ayudará a asegurarte de mantener el agua a esa temperatura. 5. **Echa una botella de DyeMore en la olla de agua una vez que esté hirviendo a fuego lento.** Agita la botella de DyeMore antes de agregar su contenido a la olla para asegurarte de que el tinte se incorpore. Además de la botella de DyeMore, agrega 1 cucharadita de líquido para lavar platos y usa una cuchara grande para mezclar bien la mezcla. Si la tela es blanca, y deseas teñirla de un color pastel más claro, comienza con media botella de DyeMore. Es más fácil agregar más tinte más adelante. Si piensas teñir el tejido con más de un color, vierte primero el color más claro. Tendrás que hacer un baño de tinte por separado para el otro color o colores. 6. **Prueba el color en un pedazo de tela blanca de algodón.** Esto te ayudará a ver si el tinte es del tono correcto. Si es demasiado claro, entonces agrega un poco más de tinte a la mezcla. Es posible que tengas que agregar hasta una botella más. Haz la prueba del color con un nuevo trozo de tela de algodón blanco. Si el color es demasiado oscuro, añade más agua. Luego, prueba el color nuevamente en un pedazo nuevo de tela blanca de algodón. Si decides añadir más tinte, recuerda agitar la segunda botella antes de echarla. 7. **Sumerge la prenda en el tinte.** Usa guantes de goma para hacerlo, de modo que no tiñas tu piel. Revuelve la prenda lentamente y sin parar en el tinte por lo menos 30 minutos. Para que el color se absorba por completo, el poliéster necesita estar sumergido en el tinte por lo menos 30 minutos. Usa pinzas para levantar y mover la prenda alrededor de la olla. Usa guantes de goma para que no se tiña tu piel. Si piensas teñir toda la tela, sumérgela completamente en el baño de tinte. Debe estar completamente sumergido. Si piensas teñir solo una parte del tejido, sumérgelo solo en parte. Considera colocar el resto de la tela sobre el borde del contenedor. Mantén la prenda en el tinte, aunque logres teñir al color deseado en menos de 30 minutos. El color puede enjuagarse de la tela si no le das el tiempo suficiente para asentarse en la ropa, lo cual hará que quede más claro. 8. **Saca la ropa del baño de color cuando logres el color deseado.** Exprima el exceso de tinte sobre la olla llena del baño de colorante. Asegúrate de mantener los guantes de goma encendidos durante este tiempo, ya que el tinte todavía te manchará la piel. Recuerda que a medida que la ropa se seca, el tono del color se aclarará. Si envuelves bandas de goma alrededor de la prenda para la técnica de anudado, cuidadosamente corta esas bandas de goma con un par de tijeras.. 9. **Enjuaga la ropa en agua tibia.** Mientras enjuagas, enfría el agua poco a poco. Sigue enjuagando la prenda hasta que el agua quede transparente. Si desea agregar más colores a la prenda, puedes sumergirla en otro baño de tinte después de enjuagarla. Asegúrate de enjuagar la prenda después de cada baño de tinte. 10. **Lava la prenda de nuevo en agua tibia con jabón.** Enjuaga la prenda cuando termines de lavarla. Esto quitará todo el tinte sobrante. 11. **Envuelve la prenda en una toalla vieja para eliminar el exceso de humedad.** Extiende una toalla vieja en el piso y alinea la parte inferior de la prenda con la parte inferior de la toalla. Enrolla la prenda y la toalla en forma de tubo. Presiona suavemente el tubo de toalla y aprieta. Intenta sacar tanta humedad como puedas. Si tiense un objeto muy grande y voluminoso, quizás necesites hacer este paso unas cuantas veces más con otra toalla. Los artículos voluminosos absorben más agua que los artículos ligeros. 12. **Cuelga la prenda para que se seque.** Coloca la percha en un lugar donde haya mucho flujo de aire, como en un balcón. Si esto no es posible para ti, cuélgala en el baño y enciende el ventilador. Asegúrate de colocar un periódico o toallas viejas debajo de la prenda para atrapar las posibles gotas. Es posible que la prenda aún tenga algo de tinte. Usa una percha regular para colgar camisas y chaquetas. Usa una percha especial para colgar pantalones, o una percha con clips, para colgar pantalones, camisas, bufandas y pañuelos. Evita tirar la tela sobre cualquier cosa mientras se seca. 13. **Limpia la prenda para prepararla.** Hay dos métodos que puedes usar, pero es importante limpiar la tela para que esté lista para absorber el tinte disperso. Pon la tela en la lavadora e inicia un ciclo a temperatura máxima, agregando 1/2 cucharadita de carbonato de sodio y 1/2 cucharadita de detergente de la marca Synthrapol. Este ayudará a limpiar y preparará la ropa para el teñido. Lava la ropa a mano en la estufa con 1/2 cucharadita de carbonato de sodio y 1/2 de Syntraphol. 14. **Amarra la prenda con bandas elásticas si quieres utilizar la técnica del anudado.** Puedes crear diferentes patrones, como rosetas, rayos solares, remolinos, etc. Estas son algunas ideas para comenzar: Para darle una apariencia simple y ondulada, arruga la prenda en forma de pelota y envuelva unas cuantas bandas de goma alrededor para mantenerla unida. Para darle un efecto de bandas, gira la prenda para que tome la forma de una cuerda y envuelve algunas bandas de goma alrededor de la cuerda. Mantén las bandas de goma varias pulgadas de distancia de cada una. Para crear rayos solares o un remolino, pellizca el centro de la prenda (como una camisa o un pañuelo) y gírela. Sigue girando y girando hasta que tome una forma como un rollo de canela. Envuelve unas bandas de goma alrededor del "moño" para mantenerlo unido. 15. **Disuelve el tinte disperso en 1 taza de agua hirviendo.** Revuelve el polvo de colorante en agua hirviendo y luego permite que se enfríe a temperatura ambiente. Una vez que se haya enfriado, revuélvelo de nuevo. Luego, cuélalo a través de dos capas de medias de nailon antes de agregarlo al baño de tinte. Dependiendo de qué tan clara u oscura quieres que quede la ropa, usarás distintas cantidades de tinte en polvo. Estas son algunas combinaciones para empezar: claro o pastel: 1/4 de cucharadita; intermedio: 3/4 de cucharadita; oscura: 3 cucharaditas; negro: 6 cucharaditas. 16. **Diluye un vehículo de tinte en una taza de agua hirviendo.** El vehículo de tinte es necesario para lograr colores oscuros, pero es opcional para colores pálidos o medios. Añadirás este vehículo diluido para tintes al baño de color más adelante. 17. **Llena una olla grande con 7,5 litros (2 galones) de agua y calienta a 49 °C (120 °F).** Agrega los siguientes ingredientes en el orden que aparecen una vez que el agua alcance la temperatura correcta. Revuelve la mezcla después de añadir cada ingrediente. 1/2 cucharadita de Synthrapol; 1 cucharadita de ácido cítrico u 11 cucharaditas de vinagre blanco destilado; La mezcla del vehículo diluido para tintes (si la vas a usar); 3/4 de cucharadita de hexametafosfato de sodio (Metaphos), el cual es opcional a menos que uses agua calcárea; Tinte disperso disuelto y colado. 18. **Añade la prenda prelavada al baño de color.** Revuelve la mezcla completa una última vez antes de añadir la prenda. 19. **Dale un hervor rápido al baño de color.** Revuelve la mezcla constantemente mientras esperas que hierva. Ten cuidado de no arrugar demasiado la tela. Si lo haces, el trabajo de tinte quizás no sea parejo al final. 20. **Una vez que hierva, pon el baño de color a fuego lento y revuelve de vez en cuando por 30 a 45 minutos, dependiendo de qué tan oscuro quieres que sea el color.** Revuelve delicadamente para que la tela no se doble y el tinte se impregne en toda la prenda de manera uniforme. 21. **Calienta una segunda olla de agua a 82 °C (180 °F) mientras calientas el baño de color a fuego lento.** Cuando la prenda se tiña del color deseado, sácala del baño de color y ponla en una segunda olla de agua caliente. Asegúrate de que la temperatura sea de 82 °C (180 °F), porque una temperatura inferior podría dejar malos olores y restos en la ropa. Asegúrate de sumergir la ropa por completo en el agua para enjuagarla. 22. **Desecha el baño de color y vuelve a llenar la olla con agua a 71 °C (160 °F).** Deberás hacer una mezcla para lavar la tela antes de que se seque. Añade 1/2 cucharadita de Synthrapol al agua y revuelve. Pasa la ropa teñida de la olla de enjuague a esta olla. Revuelve de vez en cuando por 5 o 10 minutos. 23. **Enjuaga bien la ropa en agua caliente.** Una vez que el agua se ponga transparente, quita el exceso de humedad envolviéndola con una toalla o dejándola escurrir. Huele la ropa una vez que la hayas enjuagado y escurrido. Si aún conserva el olor del vehículo para tintes, entonces repite los pasos 7 y 8 ya mencionados para quitarlo. Si la ropa no huele a nada, entonces cuélgala para que se seque. Si envuelves con bandas elásticas alrededor de la prenda para la técnica del anudado, córtalas antes de enjuagarla.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/te%C3%B1ir-poli%C3%A9ster", "language": "es"}
Cómo aprender inglés básico
¿Sabes cómo decir las cosas básicas en inglés? ¿Estás intentando hablar en inglés, pero no tienes el tiempo o el dinero para viajar a los Estados Unidos o a Inglaterra o de matricularte en un programa en el que aprendas formalmente? Eso es entendible. ¡La mejor manera de aprender inglés es utilizarlo, entre más lo practiques, más aprenderás! El problema es que no puedes comenzar a hablar inglés hasta que sepas qué decir. ¿Sentido común, verdad? Aquí encontrarás las pautas básicas que necesitas aplicar para poder empezar a practicar el idioma y aprender mucho más en el camino. 1. **Escucha podcasts, mira videos o televisión, o escucha inglés por otros medios.** Aunque no sepas ni una palabra todavía, esto te ayudará a acostumbrar el oído a otro idioma. A medida que vayas incorporando vocabulario comenzarás a reconocerlo cada vez que lo escuchas. 2. **Enfócate en la gramática.** Es muy importante que estudies los diferentes tiempos verbales, los verbos regulares e irregulares y todo lo que te ayude a plantear oraciones en diferentes periodos de tiempo. Básicamente necesitas aprender: Presente y pasado simple Presente y pasado continuo Presente y pasado perfecto Futuro going to (goin tu) Los verbos TO BE (tu bi), TO HAVE (tu jav) y TO DO (tu du) Pronombres personales, demostrativos y posesivos. Los verbos modales. Los verbos irregulares y regulares más comunes. Palabras para preguntar, como where (uer)=dónde, how (jau)=cómo, when (uen)=cuándo, etc. 3. **Consigue libros, revistas o ejercicios donde puedas practicar la gramática.** Mientras más practiques más te irás acostumbrando a pensar en inglés y también irás incorporando vocabulario rápidamente. 4. **Escribe las palabras que vayas aprendiendo.** Una forma eficiente de memorizar es a través de la escritura. 5. **Aprende la pronunciación.** Debes tener en cuenta que el idioma inglés se pronuncia diferente que el idioma español. Por lo general las palabras se pronuncian de manera diferente a como se escriben. Por lo tanto necesitas no solo aprender cómo se escribe una palabra sino también cómo se pronuncia. Para esto puedes: Comprar un traductor que tenga un emisor de sonido incorporado, así al escribir la palabra te dirá cómo pronunciarla. Utilizar herramientas informáticas que te traducen las palabras y te dicen su pronunciación, como GOOGLE.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/aprender-ingl%C3%A9s-b%C3%A1sico", "language": "es"}
Cómo instalar Bluetooth
En este wikiHow, aprenderás a habilitar la función Bluetooth de tu computadora, teléfono o tablet, y a instalar un nuevo dispositivo compatible con Bluetooth. En el caso de otros problemas relacionados a la función Bluetooth, puedes instalar los controladores más recientes en tu computadora. 1. **Abre el menú Inicio en tu computadora.** Haz clic en el ícono del menú Inicio en la esquina inferior izquierda del escritorio para abrirlo. 2. **Haz clic en Configuración en el menú Inicio.** Puedes encontrar esta opción en la esquina inferior izquierda del menú Inicio. Al hacer clic en ella, abrirás la configuración de tu computadora en una ventana nueva. 3. **Haz clic en Dipositivos en la ventana Configuración.** Este botón se asemeja a un altavoz y un teclado de color azul. 4. **Haz clic en Bluetooth en la columna izquierda.** Puedes encontrar esta opción en un menú de navegación a la izquierda de la ventana Dispositivos. Al hacer clic en ella, se abrirán las preferencias de Bluetooth. 5. **Haz clic y desliza el interruptor "Bluetooth" hacia .** Esto habilitará de manera instantánea el Bluetooth y las funciones relacionadas en tu computadora. 6. **Busca y haz clic en el dispositivo Bluetooth que quieras emparejar (opcional).** Si quieres emparejar un nuevo dispositivo Bluetooth con tu computadora, haz clic en su nombre debajo del interruptor “Bluetooth”. Asegúrate de que la función Bluetooth de tu otro dispositivo esté habilitada y en modo de emparejamiento. Las instrucciones del modo de emparejamiento variarán dependiendo de tu dispositivo. Por lo general, para hacerlo, deberás presionar dos veces o mantener presionado el botón de encendido en tu dispositivo Bluetooth. 7. **Haz clic en Emparejar debajo del dispositivo Bluetooth seleccionado (opcional).** Al hacer clic en el nombre del dispositivo en la ventana Bluetooth, se expandirán los detalles del dispositivo. Haz clic en el botón para conectar tu dispositivo Bluetooth con tu computadora. Si se te solicita, ingresa el código de emparejamiento desde tu dispositivo Bluetooth a tu computadora. 8. **Abre el menú de Apple en la esquina superior izquierda de tu Mac.** Haz clic en el ícono de Apple en la barra de menú en la esquina superior izquierda de la pantalla para abrir el menú de Apple. 9. **Haz clic en Preferencias del sistema en el menú de Apple.** Esto abrirá tu configuración en una ventana nueva. 10. **Haz clic en Bluetooth en la ventana Preferencias del sistema.** Este botón se asemeja a una “B” de color blanco dentro de un ícono azul ubicado en la tercera fila del menú. Al hacer clic en él, se abrirá la configuración Bluetooth. 11. **Haz clic en el botón Encender Bluetooth.** Este botón se ubica a la izquierda del menú Bluetooth. Al hacer clic en él, se activará instantáneamente la función Bluetooth en tu Mac. 12. **Haz clic en Emparejar o Conectar al lado de un dispositivo Bluetooth (opcional).** Si quieres emparejar un nuevo dispositivo habilitado para Bluetooth con tu Mac, podrás encontrarlo en la lista "Dispositivos" en la ventana Bluetooth y hacer clic en este botón. Asegúrate de que la función Bluetooth de tu nuevo dispositivo también esté encendida y en modo de emparejamiento. Si se t e solicita, busca el código de emparejamiento en tu dispositivo Bluetooth e ingrésalo en tu computadora. Puedes consultar el manual de usuario o el sitio web de tu nuevo dispositivo Bluetooth para encontrar las instrucciones de emparejamiento. Por lo general, para ello, deberás presionar dos veces o mantener presionado el botón de encendido en tu dispositivo. 13. **Marca la opción Mostrar Bluetooth en la barra de menú (opcional).** Puedes encontrarla en la parte inferior del menú Bluetooth. Al marcarla, podrás habilitar o deshabilitar la función Bluetooth en cualquier momento desde la barra de menú. Para utilizar el ícono de la barra de menú, sigue los pasos a continuación: Haz clic en el ícono Bluetooth en la barra de menú ubicada en la parte superior derecha. Haz clic en o . 14. **Abre el menú Ajustes en tu iPhone o iPad.** Busca y pulsa el ícono del engranaje de color gris ubicado en la pantalla de inicio o en una carpeta de aplicaciones para abrir el menú Ajustes. También puedes deslizar el dedo sobre la pantalla de abajo hacia arriba y pulsar el ícono de Bluetooth en el Centro de control. Una vez que el Bluetooth se encienda, el ícono se volverá de color azul. 15. **Pulsa la opción Bluetooth en Ajustes.** Esta opción se encuentra al lado de un ícono “B” de color blanco dentro de un cuadrado azul. Puedes encontrarla entre las opciones "Wi-Fi" y "Celular" en la parte superior del menú. 16. **Desliza el interruptor Bluetooth hacia la posición de encendido .** Esto habilitará instantáneamente todas las conexiones Bluetooth en tu iPhone o iPad. 17. **Desplázate hacia abajo y pulsa el dispositivo Bluetooth al que desees conectarte (opcional).** Si quieres emparejar un dispositivo Bluetooth con tu iPhone o iPad, puedes encontrarlo debajo den encabezado "MIS DISPOSITIVOS" u "OTROS DISPOSITIVOS" heading here. Asegúrate de que tu dispositivo Bluetooth esté encendido y en modo emparejamiento. Las instrucciones del modo de emparejamiento variarán dependiendo de tu dispositivo. Por lo general, para hacerlo, deberás presionar dos veces o mantener presionado el botón de encendido en tu nuevo dispositivo Bluetooth. 18. **Abre el menú Configuración en tu dispositivo Android.** Busca y pulsa el ícono del engranaje de color blanco en tu menú Aplicaciones o desliza el dedo desde arriba hacia abajo para que aparezca la barra de notificaciones y pulsa el ícono del engranaje en el menú de acceso rápido. También puedes bajar la barra de notificaciones y pulsar la opción o el ícono . Esto habilitará rápidamente la función Bluetooth en tu dispositivo Android. 19. **Pulsa Conexiones en el menú Configuración.** Esto abrirá tus opciones de conexión en una página nueva. 20. **Pulsa la opción Bluetooth en Conexiones.** Esto abrirá la configuración Bluetooth en una página nueva. 21. **Desliza el interruptor Bluetooth hacia la posición de encendido .** Esto habilitará instantáneamente todas las funciones y conexiones Bluetooth en tu dispositivo Android. 22. **Busca y pulsa el dispositivo Bluetooth que quieras emparejar (opcional).** Si quieres emparejar un nuevo dispositivo Bluetooth con tu Android, su nombre aparecerá debajo del encabezado "Dispositivos disponibles". Simplemente pulsa su nombre para conectarlo. Asegúrate de que tu dispositivo Bluetooth también esté encendido y en el modo de emparejamiento. Si no ves tu dispositivo, pulsa en la parte superior derecha para volver a escanear tu entorno. Consulta el manual de usuario de tu nuevo dispositivo Bluetooth para obtener instrucciones específicas. Por lo general, para hacerlo, deberás presionar dos veces o mantener presionado el botón den encendido en tu dispositivo Bluetooth. Si se te solicita, ingresa el código de verificación de Bluetooth en tu Android. 23. **Busca un puerto USB en tu computadora.** La mayoría de los dongles USB se conectarán a tu computadora vía USB. 24. **Apaga todos los dispositivos Bluetooth a tu alrededor.** Si tienes algún dispositivo Bluetooth activado, podría detectar y conectarse automáticamente al dongle. 25. **Conecta el dongle USB a un puerto USB en tu computadora.** Asegúrate de que encaje a la perfección en un puerto USB libre. 26. **Instala en tu computadora el software necesario para el adaptador dongle.** Revisa el manual de usuario del dongle Bluetooth e instala todos los softwares necesarios para ejecutarlo en tu computadora. El software necesario variará dependiendo del modelo y el fabricante. Por lo general, puedes encontrar el software necesario en el sitio web del fabricante del adaptador Bluetooth. Puedes encontrarlo en la página o del fabricante. 27. **Habilita la función Bluetooth en el dispositivo en el que quieras conectar el dongle.** Si quieres conectar un dispositivo Bluetooth a tu computadora a través del Bluetooth, asegúrate de que el dispositivo esté encendido y en modo de emparejamiento. Ten en cuenta que las instrucciones del modo de emparejamiento variarán según el dispositivo. Probablemente debas presionar dos veces o mantener presionado el botón de encendido en tu nuevo dispositivo. Asegúrate de consultar el manual de usuario de tu dispositivo Bluetooth en lo concerniente a instrucciones específicas para el modo de emparejamiento. 28. **Conéctate a tu dispositivo Bluetooth a través del adaptador dongle.** Algunos adaptadores Bluetooth se conectarán automáticamente al primer dispositivo Bluetooth que esté cerca, mientras que otros necesitarán de un software para establecer una conexión. Si tu adaptador dongle requiere un software para conectarse, ábrelo en tu computadora y selecciona en la aplicación el dispositivo al que quieras conectarte. 29. **Haz clic derecho en el ícono del menú Inicio .** Por lo general, puedes encontrar este botón en la esquina inferior izquierda del escritorio. Al hacer clic en él, se abrirán las opciones del menú rápido. 30. **Haz clic en Administrador de dispositivos en el menú.** Esto abrirá el panel del Administrador de dispositivos de tu computadora en una ventana nueva. 31. **Haz clic y expande Bluetooth en la lista.** Esto expandirá una lista de todos tus elementos Bluetooth. Si no ves un encabezado "Bluetooth" en el Administrador de dispositivos, puedes ir directamente al paso 7 y descargar el instalador del controlador de Bluetooth. 32. **Haz clic en tu adaptador de Bluetooth actual.** Busca el controlador Bluetooth debajo del encabezado “Bluetooth” en el Administrador de dispositivos y haz clic derecho en él para ver las opciones. Por lo general, será Qualcomm, Atheros o Broadcom. Estos son los tres controladores Bluetooth más comunes para Windows. 33. **Haz clic en Actualizar software de controlador en el menú contextual.** Al hacerlo, abrirás las opciones de actualización en un cuadro de diálogo nuevo. 34. **Selecciona Buscar automáticamente el software del controlador actualizado en el menú emergente.** Windows buscará automáticamente en Internet la actualización disponible más reciente para tu adaptador Bluetooth y lo instalará en tu computadora. Si se te solicita, confirma la instalación del controlador. También puedes dirigiré al sitio web del fabricante de tu computadora y descargar el controlador Bluetooth más reciente para tu computadora. Podrías descargar un archivo EXE ejecutable o un grupo de archivos de controlador individuales. Si descargas un archivo EXE, puedes ejecutarlo en tu computadora para instalarlo. Si descargas un grupo de archivos de controlador, puedes seleccionar en la ventana “Actualizar” y seleccionar manualmente la ubicación donde se descargaron los archivos de controladores. 35. **Haz clic en Cerrar en la ventana de instalación.** Cuando finalice la instalación, aparecerá un mensaje que diga "Windows ha actualizado exitosamente tu software de controlador". Haz clic en este botón para cerrar el instalador y utiliza la función Bluetooth. 36. **Abre https://support.apple.com/kb/dl1209 en tu navegador de Internet.** Escribe o pega esta URL en la barra de direcciones de tu navegador y presiona la tecla Retorno. Aquí podrás descargar el software de instalación o actualización oficial desde Apple. 37. **Haz clic en el botón Descargar.** Este es un botón azul ubicado en la parte superior de la página. Al hacer clic en él, se descargará el archivo del instalador Bluetooth ("BluetoothUpdate1.5.dmg") en la carpeta Descargas de tu computadora. 38. **Abre el archivo "BluetoothUpdate1.5.dmg" en tu computadora.** Busca el archivo del instalador DMG en la carpeta Descargas de tu computadora, y luego haz doble clic en su ícono para iniciar el instalador. Esto abrirá el contenido del instalador DMG en una ventana nueva. 39. **Haz doble clic en el archivo "BluetoothUpdate1.5.pkg" en la ventana DMG.** Este elemento se asemeja a un ícono de paquete en el instalador DMG. Al hacer doble clic, se abrirá el instalador de actualizaciones Bluetooth en una nueva ventana emergente. Si obtienes un mensaje de error que indique que el programa no puede abrirse debido a que proviene de un desarrollador no identificado, lee este artículo para saber cómo puedes abrirlo. 40. **Haz clic en Continur hasta que inicie la instalación.** El instalador configurará la actualización más reciente en el Bluetooth de tu computadora. Cuando se te indique, haz clic en para aceptar los términos y condiciones de Apple. 41. **Haz clic en Cerrar cuando finalice la instalación.** Al hacerlo, se cerrará la ventana del instalador. Ahora puedes utilizar todas las funciones y dispositivos Bluetooth en tu computadora.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/instalar-Bluetooth", "language": "es"}
Cómo publicitar un jardín de niños
Ya sea que quieras abrir un jardín de niños o que busques más estudiantes, hay varios métodos para promocionar tu jardín de niños; muchos de los cuales son baratos o incluso gratuitos. Relacionándote con otros negocios dentro de tu comunidad y aplicando el poder de la creatividad, puedes tener más clientes en tu jardín de niños. 1. **Identifica a tu población objetivo.** Los programas preescolares de día completo tendrán que enfocarse en las familias que perciban dos sueldos; en cambio, los programas de medio día deberían orientarse hacia los padres que trabajen por cuenta propia o hacia aquellos que se queden en casa. 2. **Ponte en contacto con una red de cuidado de niños (Child Care Network, en Estados Unidos).** Además de ofrecerte consejos útiles y recursos, esta red también colocará tu negocio en su base de datos sin ningún costo. 3. **Utiliza el potencial de la publicidad gratuita en los días festivos.** Entrega tarjetas de presentación (o copias de estas tarjetas) junto con dulces en Noche de Brujas para promocionar tu jardín de niños. 4. **Compra anuncios magnéticos para tu vehículo.** Estos anuncios son en realidad más baratos de lo que podrías esperar para publicitar un jardín de niños. 5. **Envía dibujos coloridos y una nota de agradecimiento después de haber ido a una excursión.** Muchas empresas publicaran este material, proporcionándote publicidad gratuita. 6. **Ofrece un descuento por recomendación entre tus clientes, como un 10% o 100 dólares al mes por cada inscripción que se concrete gracias a uno de ellos.** 7. **Identifica los negocios locales donde los padres lleven a sus hijos en edad preescolar.** Parques de juegos techados, salas de juegos y museos para niños son lugares muy adecuados. Ponte en contacto con el gerente o con el propietario y propón un intercambio de servicios a cambio de publicidad. A menudo, estos negocios tienen muchos cupones promocionales que puedes entregar a los padres en tu jardín de niños a cambio de un espacio para mostrar tus volantes o tus tarjetas de presentación. 8. **Solicita a las empresas de bienes raíces que incluyan uno de tus volantes o tarjetas de presentación en sus “paquetes de bienvenida”.** Estos se dirigen hacia las familias que son nuevas en la zona y es posible que busquen tus servicios de todas formas. 9. **Pide a los doctores pediatras y a los dentistas que muestren tus folletos y tarjetas de presentación en sus oficinas.** 10. **Examina los anuncios de ventas de garaje que tengan lugar los jueves, viernes y sábados y busca aquellas que ofrezcan juguetes y ropa para niños.** Envía una postal o un volante a las direcciones que aparezcan. 11. **Ponte en contacto con un periódico local para escribir un artículo, lo que dará publicidad gratuita a tu jardín de niños.** Menciona algún estudio reciente que tenga que ver con tu jardín de niños o con la educación de infantes e invita a un periodista para que vea tu negocio y haga un seguimiento al estudio. Sugiere un artículo acerca del tipo de cosas que aprendan los niños en el nivel preescolar y ofrece un acceso exclusivo para observar tu clase. Organiza un evento, como un desfile o fuegos artificiales, para publicitar tu jardín de niños. Invita a la prensa con unas semanas de anticipación para fotografiar y observar. 12. **Pide a las empresas locales que publiquen los trabajos artísticos de tus alumnos en fechas especiales como la Semana del Niño, Navidad o el Día de la Independencia.** 13. **Establece relaciones con otros jardines de niños de buena calidad en la zona.** Propón que recomendarás que los padres visiten su jardín de niños si el tuyo está lleno. Este método es excelente para tener publicidad gratuita.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/publicitar-un-jard%C3%ADn-de-ni%C3%B1os", "language": "es"}
Cómo analizar la publicidad
Estamos rodeados de publicidad. Ya sea que veas televisión, leas una revista, vayas al cine o incluso navegues en las redes sociales, seguramente verás algunos anuncios. Sin embargo, al analizar lo que se incluye en cada uno, como el lenguaje, las imágenes, la música y los actores, puedes comenzar a desglosar los procesos sutiles que utilizan los anuncios para persuadir a las personas a comprar ciertos productos y tener una idea de cómo las estrategias de promoción de los anunciantes funcionan. 1. **Determina cuál es el público objetivo del comercial.** Usa el contexto del comercial (por ejemplo, en qué canal se reproduce) para averiguar a quién intentan persuadir los anunciantes. Esto te ayudará a determinar a qué tipo de creencias o emociones debe atraer el comercial. Por ejemplo, si el comercial aparece en un canal de televisión que muestra principalmente programación infantil, entonces puedes deducir que los anunciantes tratan de atraer a los niños o quizás a los padres de niños pequeños. Si ves un comercial en una sala de cine, puedes determinar el público objetivo en función de la naturaleza de la película. Por ejemplo, los comerciales que aparecen antes de las películas con clasificación solo para adultos probablemente estén destinados a un público de ese tipo. 2. **Examina cómo el comercial intenta llamar tu atención.** Los anunciantes quieren que sus comerciales sean llamativos y persuasivos. Busca formas en las que los comerciales intentan atraerte, como imágenes llamativas o efectos especiales. La forma en que un comercial busca captar tu atención también puede decir mucho sobre su público objetivo. Por ejemplo, un comercial que utiliza efectos especiales explosivos puede estar dirigido a adolescentes y adultos jóvenes. Los anunciantes no solo quieren que su comercial llame su atención. También quieren que lo recuerdes. Considera cómo sus técnicas para captar la atención están destinadas a permanecer en tu mente e influir en su visión de un producto a largo plazo. 3. **Determina qué tipo de estado de ánimo busca crear el anuncio.** El objetivo final de cualquier comercial es dar forma a cómo te sientes acerca de un producto o servicio. Examina el ambiente del comercial y cómo funciona para moldear tus sentimientos hacia el producto del comercial. Por ejemplo, un comercial puede presentar de manera prominente música alegre, caras sonrientes y clima soleado para crear una sensación generalmente feliz que luego dirijas hacia el producto que anuncia el comercial. Los anunciantes por lo general intentarán hacer comerciales que pongan su producto en una luz positiva. Determinar cómo lo hacen también revelará a qué creencias o valores no expresados intenta atraer el comercial. 4. **Escucha la banda sonora y pregunta cómo afecta tu reacción.** Los comerciales pueden usar la música para influir sutilmente en tu reacción emocional al producto que se anuncia o usar una canción publicitaria para lograr que el comercial sea más memorable. Por ejemplo, pueden acompañar representaciones de un producto genérico con música triste para hacerte sentir que los productos que no sean los anunciados no son tan buenos. Pregúntate si tu sentimiento hacia el comercial cambiaría si usara un género de música en particular frente a otro y piensa por qué diferentes estilos de música provocan respuestas diferentes de parte tuya. 5. **Considera cómo los actores elegidos para protagonizar el comercial te influyen.** Los anunciantes toman decisiones muy deliberadas cuando se trata de contratar actores para protagonizar comerciales. Examina la edad, la raza y el género de los actores para determinar qué tipo de respuesta esperan los anunciantes de su audiencia. Por ejemplo, si un comercial combina una marca de cerveza en particular con mujeres en bikini, los anunciantes pueden tratar de atraer a hombres adolescentes y adultos a través del atractivo sexual. Piensa por qué eligieron a un actor o actores de una determinada raza o género, y pregúntate si la percepción del producto cambiaría si se usaran diferentes actores en el comercial. Esto puede indicar ciertos sesgos o motivos subconscientes funcionando en el anuncio. 6. **Analiza el idioma utilizado en el anuncio.** Casi todos los comerciales presentan conversaciones, ya sea de actores que protagonizan el comercial o de una voz superpuesta. Examina las palabras específicas que aparecen en el comercial para ver cómo se utilizan para atraer las emociones de la audiencia. Si analizas uno o más comerciales para una clase de publicidad, puedes darte cuenta que ciertas palabras se usan con más frecuencia que otras. Por ejemplo, palabras como "sabroso" y "sensacional" se usan de forma común en los anuncios porque tienden a hacer que los productos parezcan más deseables. Presta especial atención a las palabras que no se utilizan para describir directamente el producto y piensa por qué esas palabras se incluyeron en el comercial. Si las palabras no se usan abiertamente para informar a la audiencia, se usan para influir de manera encubierta en los espectadores. 7. **Determina quién es el público objetivo para el anuncio.** Usa el contexto del anuncio (por ejemplo, en qué tipo de revista está) para averiguar a quién intentan persuadir los anunciantes. Esto te ayudará a determinar a qué tipo de creencias o emociones debe atraer el anuncio. Por ejemplo, un anuncio que aparece en la revista Cosmopolitan probablemente esté destinado a atraer a las mujeres, mientras que un anuncio presentado en el periódico probablemente esté dirigido a un público general más amplio. Piensa en cómo una persona de un grupo demográfico en particular puede responder a un anuncio dirigido a un grupo demográfico diferente, y por qué puede tener una reacción diferente. Esto te ayudará a determinar algunos de los significados sociales ocultos que incorpora el anuncio. 8. **Examina qué acción o actividad tiene lugar en el anuncio.** Esto puede considerarse como la "trama" del anuncio (por ejemplo, una familia feliz de viaje en un crucero). Considera qué tipo de importancia tiene la trama del anuncio y cómo te hace pensar en el producto de manera diferente. Por ejemplo, si un anuncio de un reloj presenta a un hombre que lo usa mientras está en un crucero con su familia, puedes asociar el reloj con la emoción de ir en un crucero y los sentimientos positivos de tener una familia. Ten en cuenta que la trama del anuncio puede no parecer relevante para el producto en sí. Este es un ejemplo de un anuncio que manipula de forma intencional los sentimientos de la audiencia. 9. **Considera qué palabras se usan en el texto del anuncio.** Al igual que con los comerciales, las palabras utilizadas en los anuncios impresos están destinadas a informar sobre el producto o manipular la reacción de la audiencia. Pregúntate por qué eligieron las palabras particulares en el anuncio. Piensa también en cómo el lenguaje en el anuncio describe los beneficios de comprarlo. Por ejemplo, ¿el anuncio afirma que el producto te hará más feliz, más simpático o más atractivo? El tipo de letra utilizado también es una elección de diseño intencional. Pregúntate cómo reaccionarías ante el anuncio si las palabras se imprimieran en un tipo de letra diferente y por qué puede ser eso. 10. **Analiza las imágenes utilizadas en el anuncio.** Las imágenes son tan importantes como el texto en los anuncios de los medios impresos. Toma nota de las imágenes que se utilizan en el anuncio para representar el producto o para complementar su representación. Por ejemplo, pregúntate qué tipo de imágenes de personas u objetos se incluyen en el anuncio y cómo estas imágenes influyen en tu reacción al producto. Considera si tu reacción cambiaría si se usaran diferentes personas u objetos. Si analizas el anuncio desde una perspectiva artística, también debes tener en cuenta qué colores se usan y en qué lugar del anuncio se colocan esos colores. Puedes darte cuenta que hay ciertos colores que coinciden con respuestas emocionales particulares. El anuncio puede presentar imágenes que reflejen cierto estilo de vida (por ejemplo, una casa de dos pisos en un vecindario rico) y usar estas imágenes para asociar el producto con valores y creencias particulares en tu mente. 11. **Piensa en el trasfondo y qué tipo de reacción debe provocar.** Los fondos son un aspecto particularmente sutil de cómo los anuncios influyen en las emociones de las personas. Presta atención a qué tipo de trasfondo se utiliza en el anuncio y cómo puede influir en tu reacción al producto. Por ejemplo, el fondo de una playa soleada y una palmera pueden tratar de provocar sensaciones de calma y relajación, mientras que una calle concurrida de la ciudad puede traer a la mente sentimientos de actividad o personas en movimiento. 12. **Toma nota de cómo todo en el anuncio está situado espacialmente.** Los anuncios impresos están limitados a una cierta cantidad de espacio, por lo que la forma en que los anunciantes usan ese espacio es significativa. Piensa en dónde están ubicadas las palabras y las imágenes en el anuncio y qué reacción debe causar esa organización del espacio. Por ejemplo, un anuncio que busca dejar a su público entusiasmado y energizado sobre su producto, puede presentar una gran cantidad de palabras e imágenes superpuestas y dejar muy poco espacio en blanco en el anuncio. Un anuncio con mucho espacio vacío puede hacer que la gente piense en sentimientos como "tranquilo" o "discreto".
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/analizar-la-publicidad", "language": "es"}
Cómo diagnosticar un aire acondicionado de automóvil descompuesto
Manejar en un día soleado sin aire acondicionado puede ser incómodo e incluso peligroso si se presenta un calor extremo. Saber por qué motivo no funciona el aire acondicionado de tu auto te ayudará a determinar si puedes reparar el problema por tu cuenta o si debes llevar el auto al mecánico. También puedes evitar que te cobren un precio elevado si conoces de antemano el motivo por el que no funciona el aire acondicionado. 1. **Activa el aire acondicionado con el coche encendido.** El aire acondicionado no fluirá correctamente a menos que el motor esté encendido. El mejor indicador para realizar un diagnóstico es el "aire fresco" (que no recircule) que sale de las ventanillas centrales del panel con el aire acondicionado encendido. Primero activa al máximo la velocidad del aire. Si tu auto tiene la opción, "Max AC", selecciónala. 2. **Presta atención a cualquier ruido inusual que provenga del aire acondicionado.** El ruido puede ser indicio que de que hay algún problema con el compresor por lo que debes repararlo o comprar uno nuevo. 3. **Siente el aire que sale de las rejillas.** Tienes que determinar si el aire se encuentra a temperatura ambiente, o si es más frío o más cálido. También ten en cuenta si al principio el aire es frío pero luego se vuelve caliente o si normalmente es caliente pero se pone frío en intervalos. 4. **Observa la presión del aire.** Activa la presión del aire en su opción más alta, luego en la más baja y ve si el flujo de aire cambia como lo hace normalmente. 5. **Siente el aroma del aire que sale de las rejillas.** Si tiene un olor inusual, podría tener una fuga. También puede que sea necesario cambiar el filtro de aire de la cabina. 6. **Revisa los fusibles del auto.** Revisa el manual de tu auto para ver la ubicación de la caja de fusibles, ya que puede estar debajo del capó, en el baúl o incluso en el área de los pedales. Un fusible quemado puede ser la causa del daño en el aire acondicionado. 7. **Revisa todas las rejillas del aire acondicionado.** Asegúrate de que la presión de aire provenga de las aberturas seleccionadas. Mueve el selector de ventilación para ver si el aire se mueve a las rejillas de ventilación adecuadas. Si cambiar la rejilla seleccionada no altera el flujo de aire, probablemente tengas un problema con el actuador de la puerta, para lo que debes reemplazar los actuadores que determinan la dirección del aire al interior del panel. Las compuertas mezcladoras cambian de posición cuando la temperatura seleccionada se modifica, lo que bloquea o permite el flujo de aire caliente o frío. El aire acondicionado podría estar funcionando a pesar de tener un problema en los actuadores, pero el flujo de aire se dirigirá hacia otro sitio, como por ejemplo al motor en lugar de al interior del auto. 8. **Mira el filtro de aire de la cabina.** Revisa el filtro de aire, en especial si el aire que sale de las rejillas huele extraño o si se presenta una disminución lenta en la presión del aire. Al revisar el filtro podrás ver si tiene suciedad o polvo acumulado. Es posible que el filtro de aire de la cabina se encuentre tan bloqueado que interfiera con la presión del aire, por lo que reemplazarlo es una solución relativamente fácil y económica. El manual de tu auto debe tener instrucciones sobre cómo reemplazar el filtro de la cabina. Si no las tiene, busca en línea "cómo reemplazar el filtro de aire de la cabina" seguido por el año, marca y modelo de tu auto (por ejemplo, puedes buscar "cómo reemplazar el filtro de aire de la cabina para un Toyota Camry del 2006"). 9. **Revisa el motor del ventilador.** La forma más fácil de hacerlo es activando la calefacción. Si se da un flujo de aire débil con la calefacción encendida, el motor del ventilador puede estar dañado. El motor del ventilador puede tener un problema con el transistor si el aire solo sopla cuando lo activas a máxima potencia pero no sucede así con la opción de potencia mínima. Desafortunadamente, los ratones y otros roedores en ocasiones construyen sus nidos en las mangueras del aire acondicionado y pueden quedar atrapados en el motor del ventilador cuando el auto se enciende. Un sonido fuerte (o un mal olor) presente cuando activas el aire o la calefacción es una señal de este problema. 10. **Encuentra la parte frontal del condensador del aire acondicionado.** Por lo general está ubicada al frente del radiador. Si hay hojas u otro tipo de suciedad bloqueándolo, retíralas y limpia el área. 11. **Mira bajo el capó el embrague del compresor del aire acondicionado.** Si la presión del aire es normal pero el aire es muy caliente, tal vez sea un problema con el compresor. Puedes realizar una inspección visual sencilla comprobando que funcione el embrague del compresor. El compresor normalmente está ubicado hacia el frente del motor, justo dentro de la parrilla del auto. Debes activar el aire acondicionado para revisar el embrague del compresor. El compresor tiene la forma de un pequeño motor con una rueda larga en el extremo. La rueda (que es el embrague del compresor) debe girar. Si no gira, es porque el compresor presenta problemas. 12. **Revisa la tensión de la campana del compresor.** Debe estar bien firme. Si está suelta, necesitas una nueva campana para el compresor. 13. **Busca fugas en el sistema de enfriamiento.** Uno de los problemas más comunes con la temperatura del aire acondicionado es la falta de refrigerante. El sistema de aire acondicionado es cerrado, por lo que el refrigerante no debe escaparse a menos que tenga una fuga. Busca residuos de aceite encima y alrededor de las mangueras que conectan los componentes del aire acondicionado. Las manchas de aceite pueden ser un indicador de fugas de refrigerante. También puedes utilizar un detector eléctrico de fugas, el cual puede detectar cantidades mucho más pequeñas de refrigerante. También existen otros aparatos para buscar fugas que utilizan tintes, luces UV y gafas de protección. Si encuentras una fuga, probablemente debas contratar a un profesional para que la repare. También es posible que debas comprar nuevas partes, ya que muchos de los componentes no se pueden reparar. 14. **Busca señales de congelamiento.** Si el aire acondicionado sopla frío al principio pero luego deja hacerlo, puede que esté congelado. El exceso de aire y la humedad en el sistema pueden hacer que los componentes se congelen (literalmente). El congelamiento también puede ocurrir si el receptor secador o el acumulador están muy empapados. Apagar un rato el sistema y dejarlo descongelar, resolverá el problema temporalmente. Si el problema persiste, tal vez debas lavar o limpiar el sistema con una bomba de vacío.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/diagnosticar-un-aire-acondicionado-de-autom%C3%B3vil-descompuesto", "language": "es"}
Cómo dejar de sentirte desesperado cuando estás soltero
Estar soltero puede ser difícil. Es posible que veas que las personas a tu alrededor tienen una relación y te desesperes por experimentar lo mismo. Puedes dejar de sentirte así cuando estás soltero al mantener tus estándares y descubrir qué buscas, aprender a apreciarte a ti mismo y conocer gente en ambientes tranquilos. 1. **Mantén tus estándares sobre con quién salir.** Si estás soltero, es posible que quieras salir para conocer a mucha gente diferente. No obstante, debes salir con personas que sean interesantes y atractivas para ti. Debes saber qué características te gustan en una persona para que quieras salir con ella en lugar de con cualquiera. Por ejemplo, tal vez quieras salir con gente atractiva, con orientación profesional y que le interesen ciertas actividades. Si bien tal vez es difícil conocer gente con estas cualidades, no bajes tus estándares solo para tener una cita. 2. **Define qué buscas en otra persona.** Descubrir qué quieres en otra persona puede ayudarte a elegir una pareja posible con un poco de premeditación. Si no sabes qué buscas, solo sal con cualquiera. No tener estándares puede conllevarte a actuar desesperado, ya que no estarás reflexionando sobre tus citas del todo. Tal vez debas hacer una lista para determinar qué buscas. Esta lista debe ir más allá que los rasgos físicos. Piensa en características, valores, cualidades, intereses que tengan en común y otras cosas que busques en otra persona. Tal vez quieras que sea alguien a quien le encanten los perros o con un grado académico alto. 3. **Evita ser impaciente.** Es mejor tener una conexión instantánea cuando vas a algún lugar para conocer gente. Por lo general, te tomará un tiempo sentirte cómodo y ser conocido en un lugar. Si te has registrado en un nuevo sitio web de citas, has empezado una nueva clase o pasatiempo o has comenzado a ir a un nuevo lugar, dales tiempo suficiente a las personas para que te noten o te conozcan. No te desanimes si no pasa nada el primer día. Tampoco te desanimes después de la primera semana. Sigue yendo al mismo lugar. 4. **Evita fingir ser alguien que no eres.** Una cosa desesperada que hacen las personas solteras es actuar diferente. Si finges que te gusta algo que no te gusta realmente o si asistes a una actividad o reunión que no te interesa para conocer gente, solo te causará más estrés debido a que no te interesa el tema y tal encuentres a alguien que no tiene tus mismos intereses. En su lugar, sé honesto sobre lo que te gusta, lo que te disgusta y lo que prefieres. Esto significa serlo cuando conoces a alguien en persona o por Internet. Esto no significa que no puedas salir con alguien que es diferente a ti o que tiene intereses diferentes. No obstante, no finjas que te gusta algo solo para impresionar a alguien. 5. **Trata de no buscar cumplidos.** Si estás soltero, es probable que no siempre te sientas extremadamente bien contigo mismo. Esto significa que tal vez buscas la validación de otros. Si tratas de hacer que los demás elogien tu estilo, tu atuendo o personalidad para aumentar tu confianza, es posible que te haga lucir desesperado. Varias personas pueden preguntar directamente cosas como “¿Te gusta cómo me vestí?” o “¿Qué piensas de mi nuevo peinado?”. Algunas personas manipulan a otras para que les hagan cumplidos o usan el autodesprecio para obtener cumplidos. Esto puede incluir cosas como “Me siento feo hoy”. 6. **Evita decirles a todos que estás soltero.** Puedes mencionar que estás soltero en una conversación casual, pero no debes contárselos a todas las personas que conozcas. Una cosa es decírselo a un amigo en caso de que conozca a alguien soltero, pero es posible que decírselos a todos te haga parecer desesperado. Si bien no debes ocultar el hecho de que estás soltero, puedes mencionarles a algunos amigos elegidos que te interesa encontrar a alguien. 7. **Disfruta tu tiempo a solas** Tener tiempo a solas es un lujo para la gente que tiene una relación. Reconocer que ese tiempo a solas es un lujo para muchos puede ayudarte a aceptar estar solo y disfrutar ese tiempo en la mayor medida posible. Trata de hacer una lista de todas las cosas que disfrutas hacer y usa tu tiempo a solas para hacer algunas de las siguientes cosas. Por ejemplo, puedes hornear, tejer, pintar, tocar la guitarra o leer. 8. **Haz algo para ti.** Estar soltero significa que es más que probable que seas tu única responsabilidad en tu vida. No tienes que pensar en nadie más cuando tomes decisiones. Saca ventaja de esto y consiéntete. Haz algo para ti que siempre hayas querido hacer. Por ejemplo, compra un carro o ahorra para una casa. Viaja a un lugar al que siempre hayas querido ir. Ten un nuevo pasatiempo, consigue otro grado académico o toma alguna clase. Dedícate a hacer cosas que quieras en este tiempo. 9. **Dedícate a tus intereses.** En lugar de ir a bares todas las noches o estar en casa sintiéndote deprimido, sal y dedícate a tus intereses. Esto puede ayudarte a encontrar alguna forma de ser feliz y evitar ser desesperado. Dedicarte a ellos también puede darte la oportunidad de conocer gente nueva y socializar. Por ejemplo, ve a algunos partidos o conciertos. Encuentra un club de lectura o un grupo de gente a la que le guste jugar juegos de mesa. Teje o sal de excursión. Descubre cuáles son tus intereses y enfócate en ellos en lugar de tu situación sentimental. 10. **Ámate a ti mismo** Es natural querer tener un cita y estar en una relación significativa. No hay nada de malo en querer amar a alguien. Sin embargo, debes enfocarte en ti y en aprender cómo amarte a ti mismo. Si te aceptas y te amas, descubrirás que estarás menos desesperado por estar en una relación. Varias personas desesperadas necesitan estar con alguien. Por lo general, esto es porque no sienten que son suficientes. Deja de pensar que no eres suficiente. No podrás amar verdaderamente a alguien hasta que te ames a ti mismo. Incluso puedes intentar salir contigo. Cosas como vestirte bien, ir a un restaurante exótico y recibir cumplidos y regalos son algo que puedes hacer por ti mismo. Trata de tener una cita contigo al menos una vez por semana. Cuando lo hagas, ponte elegante, ve a algún lugar especial o prepárate una comida singular, y hazte cumplidos y regalos. 11. **Date cuenta de que tu vida está completa.** Varias personas solteras creen que les falta algo si no están en una relación. También piensan que su vida no puede empezar hasta estar con alguien. Intenta evitar pensar así. Tu vida puede estar completa y ser satisfactoria si estás soltero. Piensa en las cosas buenas que hay en tu vida. Haz una lista de las cosas que disfrutas, de las cosas positivas en tu vida y de las cosas que te causan orgullo. Esto puede ayudarte a ver cuán importante ya es tu vida. 12. **Evita dejar a tus amigos.** Tal vez tener una relación sea algo que quieras mucho, pero no debes dejar ni ignorar a tus amigos. Quizás dejes de salir con ellos para ir a lugares donde puedas encontrar pareja o tal vez te olvides de que tienes amigos cuando consigues una cita. Equilibra tu vida y sigue pasando tiempo con ellos. Tus amigos no te darán una satisfacción romántica, pero pueden darte apoyo, comprensión y compañía incluso si estás soltero. No ignores el placer de tener relaciones amicales solo porque no quieres estar soltero. Mantén una buena relación con tus viejos amigos y familiares. Incluso puedes esforzarte por hacer nuevos amigos. Esfuérzate por cultivar una vida social agradable sin salir con nadie. 13. **Ofrécete como voluntario.** Ser voluntario puede ser una buena forma de conocer gente parecida a ti. Si te apasiona ayudar a las personas, a los animales o a tu comunidad, ofrecerte como voluntario puede hacerte sentir bien sobre ti mismo, ya que estarás haciendo algo bueno por una causa que es importante para ti. Asimismo, esto te ayudará a conocer gente y posibles parejas que crean en lo que mismo que tú. Ofrécete como voluntario en una organización de tu comunidad, dona sangre, ofrécete para recoger la basura cerca de los ríos y las pistas, o ayuda en un refugio animal. Si apoyas a un candidato o causa política, involúcrate para promocionarlo. 14. **Asiste a eventos.** Otra forma de conocer gente similar a ti es yendo a eventos. Puede ser sobre cualquier cosa que te interese. Busca en tu comunidad diferentes actividades donde la gente se reúna. Los eventos harán que salgas a conocer personas nuevas, hacer amigos y tal vez encontrar gente a la que le interese lo mismo que tú. Por ejemplo, puedes ir a conciertos, actividades del museo, obras, eventos deportivos o festivales en tu comunidad. 15. **Ten un nuevo pasatiempo.** Hacer algo nuevo logra dos cosas. Primero, enriquece tu vida al realizar algo nuevo y aprender una nueva habilidad. Incluso si no te gusta, experimentarás algo nuevo. Hacerlo también te ayudará a conocer personas nuevas en una situación divertida y sin riesgos. Involucrarte en un nuevo pasatiempo te ayudará a interactuar con gente nueva y conocerla. Es posible que esto cause que encuentres gente que te interese y a la que le intereses. 16. **Socializa con los demás.** Trata de no estar de pie a un lado mirando a la gente sin interactuar cuando asistas a un evento. También debes intentar que tu meta no sea hablar y coquetear solo con la gente que te parezca atractiva. En su lugar, socializa con todos. Habla con personas de todas las edades y géneros, sé amigable y mézclate con ellas. Esto te ayudará a conocer todo tipo de personas, algunas de las cuales pueden ser posibles parejas. Incluso puedes considerar usar un sitio web de citas para conocer gente si tu círculo social es muy pequeño. Si estás muy ocupado para esto, podrías contratar a un intermediador.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/dejar-de-sentirte-desesperado-cuando-est%C3%A1s-soltero", "language": "es"}
Cómo desenredar el pelo enmarañado
Si tu cabello se enreda totalmente, prueba un acondicionar profundo o un aceite hidratante antes de resignarte a un peinado corto. Después de dejar actuar estos tratamientos capilares por una hora o incluso por una noche, debe ser más fácil desenredar tu cabello. Desenredarlo todavía puede ser tedioso, pero mucho menos doloroso y más eficaz que peinar sin un tratamiento capilar. 1. **Elige un tratamiento capilar.** Vale la pena probar con un acondicionador común si no lo hiciste todavía, pero si tu cabello está severamente enredado, tal vez necesites recurrir a otra alternativa. Los "acondicionadores profundos" son muy buenos para restaurar la humedad en tu cabello y hacen más fácil desenredarlo. En su lugar puede usarse el aceite de coco, el aceite de oliva o el aceite de argán marroquí y puede ser especialmente útil para el cabello negro africano. Si te desagrada la sensación del aceite en tu cabello, puedes probar un aerosol capilar para desenredar. Aunque algunas personas usan mayonesa, esto puede causar un olor desagradable y es poco probable que sea más eficaz que otras opciones. 2. **Humedece ligeramente tu cabello.** Humedece tu cabello con una botella pulverizadora de agua o mantenlo por poco tiempo debajo de una ducha o un lavabo de baja presión de agua. La mayoría de los tratamientos capilares se aplican sobre el cabello húmedo, pero si dejas que el cabello se empape puede ser más propenso a quebrarse. 3. **Frota el tratamiento en tu cabello.** Toma un puñado del tratamiento que elegiste o usa hasta dos puñados si tu cabello llega más allá de tus hombros. Aplica el tratamiento minuciosamente en todas las partes de tu cabello, lo que incluye las puntas. En lugar de frotarlo sobre todo tu cuero cabelludo a la vez, hazlo en cada sección de tu cabello por separado para evitar enredarlo más. 4. **Espera mientras el tratamiento hace efecto en tu cabello.** Si usas un acondicionador común, terminará por hidratar tu cabello en pocos minutos. El aceite de coco y los aceites similares se deben dejar por lo menos 30 minutos para conseguir un efecto máximo, pero no más de 2 horas. Los acondicionadores profundos varían como se indica en las instrucciones del empaque, pero normalmente se dejan por lo menos una hora y en casos extremos se pueden dejar por una noche. Para mantener tu cabello ordenado y fuera del camino, usa un gorro de ducha plástico o una bolsa plástica amarrada con una cinta para el pelo. Opcionalmente, un sombrero ajustado sobre el plástico puede ayudar a acelerar el proceso. 5. **Desenreda con tus dedos los nudos más sueltos.** Una vez que el tratamiento capilar tenga tiempo de surtir efecto, intenta separar cuidadosamente las partes enredadas de tu cabello. A veces los nudos pequeños o los enredos flojos pueden jalarse para hacerlos más pequeños. Separa los enredos desde el lado de la raíz del nudo más cerca a tu cuero cabelludo. No esperes desenredar tu cabello completamente durante este paso. Si sientes tensión, detente e intenta con una zona enredada diferente. 6. **Utiliza un peine de dientes anchos.** Un peine con dientes muy espaciados y resistentes es esencial para desenmarañar los enredos severos. Es probable que los peines y cepillos delgados encuentren demasiada resistencia, lo que te obligará a arrancar mechones de cabello o a dejar de cepillar. 7. **Peina las puntas primero.** Para peinar el cabello enredado siempre comienza cerca de las puntas. Coloca el peine a varios centímetros de la punta del cabello enredado y cepilla hacia abajo. Repite hasta que esa sección de cabello no tenga enredos, luego mueve el peine un poco más arriba. Repite hasta que peines todo el largo de tu cabello. Para el cabello largo severamente enredado, esto puede tomar una hora o más. 8. **Sujeta más alto tu cabello para evitar dolor.** Si tienes un cuero cabelludo sensible, sujeta una sección de tu cabello mientras lo cepillas. Sujeta entre tus dedos una sección de cabello de aproximadamente el grosor de un marcador o de un pegamento en barra y dale media vuelta para impedir que el peine tire directamente de tu cuero cabelludo. Peina esta sección de cabello debajo de tu mano y mueve tu agarre más alto una vez que el cabello debajo se encuentre exitosamente desenredado. 9. **Aplica aceite o acondicionador adicional si es necesario.** Aplica una gota de acondicionador o de aceite a un nudo difícil y frótalo con tu dedo. Esto ayudará a lubricar más esas hebras de cabello, lo que reduce la cantidad de las que se pegan una a la otra. 10. **Reduce los enredos resistentes con tijeras.** Si un enredo de cabello se niega a deshacerse a pesar de todos tus esfuerzos, tal vez necesites reducirlo. Abre un par de tijeras y sujeta fuerte tu cabello con la otra mano. Atraviesa la hoja inferior de las tijeras a lo largo de la parte inferior del enredo, luego cuidadosamente tira de tu cabello para retirar las mechas flojas. 11. **Termina con un peine o un cepillo de dientes delgados.** Usa un peine de dientes anchos hasta que los enredos severos se arreglen. Cambia a un peine o un cepillo de dientes finos para eliminar todos los nudos pequeños que puedan quedar. 12. **Enjuaga tu cabello.** Enjuaga completamente todos los tratamientos capilares una vez que tu cabello se desenrede. Si tienes cabello negro africano y los enredos severos se separaron lo suficiente para permitirte dividir tu cabello, sujeta con una horquilla cada una de las secciones de cabello para mantenerlas separadas y enjuaga una a la vez. 13. **Usa un acondicionador sin enjuague.** Los acondicionadores sin enjuague se pueden dejar en el cabello durante muchas horas sin interrupción. Mantienen tu cabello hidratado, lo que reduce el desgaste y el encrespamiento que puede ocurrir cuando tu cabello se reseca. 14. **Cepilla tu cabello cuando esté húmedo, pero no empapado.** Si está demasiado seco, el cabello se vuelve quebradizo y difícil de cepillar; si está demasiado húmedo, se vuelve débil y fácil de arrancar por accidente. Encuentra el término medio, cepilla o peina cuando tu cabello esté húmedo después de una ducha, pero no empapado. 15. **Trenza holgadamente tu cabello antes de dormir.** Si despiertas con el cabello enredado, trénzalo antes de acostarte para reducir la cantidad de enredos que pueden ocurrir. 16. **Separa el cabello que se enreda con facilidad antes de lavarlo.** Si tienes cabello negro africano u otro tipo de cabello que se enreda con facilidad, divídelo en varias secciones y sujétalas para mantenerlas separadas. Suelta estas secciones una a la vez cuando laves tu cabello y sujétalas juntas de nuevo antes de soltar la siguiente sección. Esto disminuye la probabilidad de que se formen enredos más grandes. Para este tipo de cabello se recomienda un champú suave y con poca espuma sin laurilsulfato sódico.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/desenredar-el-pelo-enmara%C3%B1ado", "language": "es"}
Cómo tratar los espasmos musculares
Los espasmos musculares pueden producirse en cualquier músculo del cuerpo, incluso en los músculos esqueléticos tales como los de las pantorrillas, la espalda, los muslos o la mano, o en los muslos lisos tales como los del tracto digestivo. Se trata de una contracción muscular que se produce generalmente a causa de la deshidratación, la sobrecarga muscular excesiva o el agotamiento de los electrolitos necesario. También puede producirse en respuesta a la estimulación nerviosa. Si bien el tratamiento de los espasmos musculares dependerá de los músculos involucrados y de la causa que los provoca, la mayoría de ellos no son graves y pueden tratarse en casa. 1. **Detén la actividad que estés realizando.** Al momento de producirse un espasmo muscular, es necesario que detengas tu actividad. Los espasmos pueden producirse durante el ejercicio o una actividad cotidiana normal. Apenas te des cuenta de que sufres un espasmo, detén la actividad que estés realizando e intenta lidiar con él. Si bien pueden ser dolorosos, no suelen presentar problemas a largo plazo. Masajea o frota el área donde sufres el espasmo para ayudar a que el músculo se relaje y aumentar la circulación sanguínea hacia dicho lugar. 2. **Descansa los músculos afectados.** Hazlo por algunos días después de sufrido el espasmo, sobre todo si este se produjo en la espalda. Es normal sufrir dolor después de un espasmo. Tus músculos podrían estar tensos y es necesario que les brindes tiempo para recuperarse in ejercer ningún estrés adicional en ellos. Asegúrate de mover el músculo durante esta etapa para impedir que se torne rígido. Podrías utilizar el músculo afectado de manera ligera, pero detente si sientes un calambre o dolor. Trata de caminar o realizar estiramientos de manera suave, pero no gires o dobles el torso. 3. **Realiza estiramientos.** Si sufres un espasmo muscular o calambre, estírate. Al estirarte, jalas el músculo en la dirección opuesta a la contracción haciendo que se alargue. Durante el estiramiento, deberás alargar y jalar con suavidad el músculo afectado, pero no te excedas demasiado. Es mejor que te detengas si comienzas a sentir dolor. Si lo sientes apretado, mantenlo en esa posición pero no sigas estirándolo. Mantén cada estiramiento durante un tiempo aproximado de 30 segundos. Si sufres calambres en las pantorrillas, párate a unos cuantos centímetros de una pared. Coloca los antebrazos contra la pared mientras mantienes las rodillas y la espalda rectas. Los talones deben estar apoyados en el suelo. Inclínate hacia adelante y deberás sentir que los músculos de las pantorrillas se estiran. Esta sensación debe ser agradable o neutral, pero si sientes algún dolor, detente. En el caso de calambres en los pies o las pantorrillas, deberás sentarte y flexionar los dedos de la pierna acalambrada llevándolos hacia arriba en dirección a tu nariz. También puedes jalar suavemente el pie hacia tu cabeza. Deberás sentir el estiramiento en los músculos de la pantorrilla o del pie. Si tienes un calambre en los músculos isquiotibiales, siéntate en el suelo y extiende las piernas frente a ti. Tus pies deben estar apuntando o flexionados. Dóblate a la altura de la cadera mientras mantienes la espalda recta y baja el pecho hacia las piernas. Detente cuando sientas que la parte posterior de las piernas se estira. Si quieres tratar un calambre en el muslo, sujétate a una superficie estable, agárrate el tobillo y jala tu pie con suavidad en dirección hacia tu trasero. Sentirás el estirón en toda la parte frontal del muslo. En el caso de un espasmo en la mano, apoya la palma sobre una pared y empuja la mano contra ella con los dedos hacia abajo. 4. **Si sufres un espasmo en la espalda, realiza ejercicios suaves.** Si sufres un espasmo en la espalda, los ejercicios suaves podrían ser de utilidad. Solo hazlos después que el dolor haya disminuido o si el calambre es mínimo, pero evítalos si el espasmo en la espalda es grave o muy doloroso. Si alguno de estos ejercicios empeora el espasmo, detente. Camina alrededor mientras elevas las rodillas a una mayor altura de la normal y mantienes la espalda recta. Esto te proporcionará un movimiento de estiramiento suave en la parte baja de la espalda que podría ayudar a aliviar el calambre muscular. Levanta los brazos por encima de la cabeza. Repite el ejercicio 10 veces y mantenlo durante 5 a 10 segundos. Hazlo de 3 a 4 veces al día para ayudar a que los músculos de la espalda se estiren. Recuéstate en el suelo y jala una rodilla con suavidad en dirección hacia el pecho. Mantén esta posición por unos 10 segundos y luego cambia de lado. Repite el ejercicio unas 5 a 10 veces, de 2 a 3 veces al día. También puedes jalar ambas rodillas en dirección hacia el pecho. Estos movimientos harán que la espalda baja se estire mientras permiten que el resto de los músculos se relajen y se “enderecen”. 5. **Utiliza una almohadilla eléctrica o una compresa fría.** El calor genera la relajación muscular y detiene el espasmo mientras que el frío puede aliviar la hinchazón y el dolor. La primera vez que se produzca un espasmo, aplícate una compresa fría al poner una bolsa de hielo sobre el área afectada los primeros dos días. Mantén el hielo sobre el espasmo durante 20 a 30 minutos cada 3 o 4 horas. Luego, si el espasmo no cesa, utiliza calor húmedo durante 20 a 30 minutos a lo largo del día. Recuerda la siguiente frase: “El calor es para jugar; el hielo, para descansar”. Aplica calor si realizarás una actividad después del espasmo y hielo si estarás en modo sedentario y descansando. Aplica calor durante 15 minutos cada 4 horas hasta que el calambre desaparezca. Por su parte, aplica una compresa fría durante 12 a 15 minutos cada 2 horas durante los primeros dos días. Utiliza una almohadilla eléctrica o un parche térmico para aplicar calor, o una bolsa o parche de hielo para aplicar frío. También puedes usar una botella llena con agua caliente o congelada, o incluso envolver un cubo de hielo con un paño o utilizar un paquete de guisantes congelados. 6. **Bebe líquidos y electrolitos.** Si tus músculos están deshidratados, es importante que recibas la hidratación adecuada. El agua y los electrolitos (en jugos, bebidas deportivas, etc.) pueden ayudarte a reponer el suministro de líquidos perdido. Los minerales tales como el sodio, el potasio, el calcio y el magnesio son necesarios para hacer que tus músculos se contraigan y relajen de la manera adecuada. Si sabes que harás una gran cantidad de ejercicio o utilizarás tus músculos de manera extenuante, asegúrate de reemplazar estos nutrientes con una bebida que contenga electrolitos y con agua. En ocasiones, los espasmos musculares pueden ser un indicador de una deficiencia de vitaminas o minerales en el cuerpo. Asegúrate de consumir multivitamínicos de alta calidad así como multiminerales. 7. **Consume analgésicos de venta libre para tratar los espasmos musculares.** En ocasiones, los espasmos musculares pueden causar un dolor extremo, así que es mejor que consultes con tu médico acerca del hecho de tomar medicamentos de venta libre, como los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), entre los cuales se encuentran el ibuprofeno (Advil) o el naproxeno sódico (Aleve). Quizás también debas consumir paracetamol (Tylenol). 8. **Toma medicamentos antiinflamatorios.** Estos reducen la inflamación o hinchazón excesiva del área afectada. Los antiinflamatorios también pueden aumentar el flujo de sangre para hacer que el área afectada sane. Tu médico probablemente te recomiende tomar un antiinflamatorio de venta libre (p.ej. ibuprofeno) como primera forma de tratamiento. Los efectos secundarios del ibuprofeno generalmente son problemas gastrointestinales, pero son más leves que los efectos de la aspirina. Entre los efectos secundarios del ibuprofeno están las náuseas, el ardor estomacal, la diarrea, la indigestión, el estreñimiento, los calambres abdominales, los mareos, el dolor de cabeza, el nerviosismo o las erupciones cutáneas. 9. **Toma relajantes musculares.** Si tienes una lesión o un músculo que provoca espasmos constantes o repetitivos, consulta con tu médico para que te recete un medicamento que ayude a relajar tus músculos y aumente el flujo sanguíneo. Si tomas algún medicamento que te genera espasmos musculares, habla con tu médico. El flexeril (ciclobenzaprina) es un medicamento que se receta comúnmente para tratar los espasmos musculares que van de moderados a graves y que se centra en el sistema nervioso central para relajar tus músculos. Si bien el flexeril es útil, se ha demostrado que los AINE (p.ej. el ibuprofeno) alivian los síntomas de los espasmos musculares de una manera más eficaz. Algunos relajantes musculares son sumamente adictivos, así que tenlo en mente y supervisa tu consumo de ellos. 10. **Habla con tu médico en caso de que sufras espasmos crónicos.** Puedes tratar los espasmos musculares en casa, pero si son demasiado dolorosos, se producen con frecuencia, duran mucho tiempo o afectan a otros músculos, debes consultar con un médico. El espasmo podría ser un indicador de un problema subyacente que requiera un tratamiento. Los espasmos musculares no suelen ser un diagnóstico. Por el contrario, pueden indicar que hay otro problema que es necesario diagnosticar y tratar. El problema puede variar desde un simple uso excesivo del músculo hasta un trastorno metabólico subyacente causante de espasmos crónicos. 11. **Reconoce los síntomas de los espasmos en los músculos lisos.** Estos síntomas pueden variar dependiendo de los músculos involucrados. Los espasmos de los intestinos pueden provocar un dolor agudo y diarrea. Por su parte, los espasmos en el tracto urinario generalmente se producen por la presencia de cálculos renales, provocando así un dolor intenso, náuseas y vómitos. Si sufres espasmos en el tracto respiratorio o tienes dificultades para respirar, busca atención médica de emergencia, pues pueden ser fatales si no se tratan con rapidez. Descarta o trata los problemas intestinales, tales como los cálculos biliares o los tumores. Los espasmos urinarios generalmente disminuirán una vez que los cálculos renales pasen o se extraigan. Podrías utilizar un medicamento para tratar el dolor mientras esperas a que pasen. 12. **Busca atención médica que te ayude a tratar los espasmos musculares en el tracto digestivo, en el tracto urinario o en el tracto respiratorio.** Por desgracia, no puedes controlar estos músculos lisos, los cuales se encuentran en los órganos tales como el corazón o el estómago. En ocasiones, los espasmos presentes en estos músculos pueden ser un indicio de que existe una condición médica subyacente. 13. **Toma medicamentos.** Si sufres espasmos graves en los músculos lisos, tu médico probablemente te recete un medicamento. Por ejemplo, los medicamentos tales como los agentes anticolinérgicos pueden ayudar a aliviar los espasmos intestinales que no reaccionen ante los cambios en la dieta y el estilo de vida. Tu médico podría recetarte medicamentos para restaurar los niveles de neurotransmisores o Botox con la finalidad de paralizar los músculos afectados. Deberás discutir con tu médico acerca de estas alternativas. 14. **Prueba los antiespasmódicos en caso de que tengas un síndrome del intestino irritable (SII).** Si sufres este síndrome, podrías experimentar un espasmo en el intestino. Los antiespasmódicos ayudan a relajar los intestinos, lo que alivia el dolor. Habla con tu médico en caso de que sufras espasmos intestinales para que te recete el antiespasmódico apropiado y el mejor plan de tratamiento. 15. **Programa las veces en que vas al baño para aliviar los espasmos en la vejiga.** Una manera de tratar los espasmos en la vejiga es ir al baño cada 1:30 a 2 horas para mantener la vejiga vacía y reducir la probabilidad de accidentes. A medida que los espasmos disminuyen, puedes extender los periodos en los que vas al baño. Los ejercicios de Kegel (también conocidos como ejercicios del suelo pélvico) también pueden aliviar los espasmos en la vejiga al fortalecerla y relajarla. Para fortalecer los músculos de la pelvis, aprieta los músculos de la vejiga tal como lo haces para dejar de orinar o para evitar que se suelte un gas. Tu médico puede proporcionarte las instrucciones específicas en caso de que tengas dificultades para hacerlo bien. 16. **Aplícate una compresa caliente para tratar los espasmos abdominales.** Las compresas calientes podrían relajar los calambres y los espasmos producidos en todos los músculos del cuerpo. Recuéstate boca arriba y envuelve una compresa caliente alrededor del abdomen y asegúrate de evitar el contacto directo de la compresa caliente con tu cuerpo. Mantén la compresa durante 10 a 15 minutos y no más de 20 minutos seguidos. Relájate durante el tiempo de espera. Si quieres fabricar tu propia compresa caliente, busca un pedazo grande de franela o tela que pueda cubrir tu abdomen al doblarla. Utiliza la tela para cubrir una almohadilla eléctrica o una botella con agua caliente. Envuelve una toalla de baño u otra tela alrededor de ti para mantener todo en su lugar. 17. **Bebe una gran cantidad de líquidos.** Mantenerte hidratado es una parte importante en la prevención de los espasmos musculares. Los músculos tienen más probabilidades de acalambrarse si están deshidratados, por lo que hidratarlos es esencial si te ejercitas. Bebe por lo menos de 6 a 8 vasos de agua o de una bebida saludable a lo largo del día. Reemplaza los electrolitos, en especial el sodio y el potasio, durante el ejercicio o una enfermedad. Puedes hacerlo por medio de tu dieta o de bebidas que aumenten los electrolitos. 18. **Ten una buena nutrición.** Mantente saludable al comer los alimentos y nutrientes adecuados. Esto puede prevenir los espasmos musculares, por lo que modificar tu dieta puede aliviar los espasmos intestinales producidos a causa del síndrome del intestino irritable. El potasio, los antioxidantes y las grasas saludables son sustancias especialmente buenas para aliviar los espasmos musculares. Los alimentos conocidos por su capacidad para aliviar los espasmos son los siguientes: Plátanos, papas, jugo de ciruelas, frutas secas, naranjas, arroz integral, aguacates, espinaca, mariscos, almendras, semillas de lino, avena, semillas de sésamo, tofu y col rizada 19. **Ejercítate.** Realizar ejercicio con regularidad puede ayudar a reducir los calambres musculares, pues estira y fortalece el músculo. Esto puede ayudar a aliviar los músculos lesionados. Asimismo, la fisioterapia puede ayudar gradualmente al músculo a que sane, lo que puede reducir los espasmos. El ejercicio regular también mejora la salud general. Habla con tu médico o fisioterapeuta acerca de los tipos de ejercicios que ayudarán a aliviar tus músculos. 20. **Estírate con regularidad.** Debido a que los espasmos se producen cuando un músculo se contrae, los estiramientos ayudan a prevenir dichas contracciones. Con la ayuda de los ejercicios de estiramiento podrás mantener tus músculos sueltos y flexibles. Asegúrate de estirar tus músculos antes y después de realizar ejercicio, sobre todo si es riguroso o dura un tiempo prolongado. Si algunos de tus músculos suelen acalambrarse durante la noche, estíralos antes de irte a dormir para aflojarlos. También podrías realizar un ejercicio cardiovascular ligero, como al utilizar una bicicleta estacionaria, antes de dormir con la finalidad de aflojar los músculos y evitar los calambres.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/tratar-los-espasmos-musculares", "language": "es"}
Cómo usar una tableta gráfica
Las tabletas gráficas son similares a los ratones o a los paneles táctiles. ¿Alguna vez has estado jugando con tu ordenador y deseado escribir con una "pluma"? Las tabletas gráficas te permiten hacer eso. Este artículo ofrece los pasos para usar una tableta gráfica. 1. **Consigue la tableta adecuada para ti.** Investiga un poco. Puedes obtener una tableta poco costosa o, invertir mucho, dependiendo de tus necesidades. Algunas cosas para considerar son: Soporte de software Costos Facilidad de uso Curva de aprendizaje Utilización: ¿simplemente vas a dibujar con ella, o eres un artista gráfico? Tamaño. Puedes obtener una pequeña o una bastante grande. Sensibilidad al tacto 2. **Toma en consideración cómo interactúa con la computadora.** ¿Cuál es la interfaz? Las más comunes son inalámbrica y USB. 3. **Busca un software orientado para tabletas.** La mayoría de las tabletas tienen software que te permiten dibujar y crear. Para muchos de ellos, ni siquiera necesitas tener una tableta para poder usarlos. "Particles" es un software divertido y fácil de usar con una tableta. 4. **Practica usando tu stylus (lápiz óptico).** El stylus es una pluma que viene con la tableta, que te permite dibujar como lo harías con un lápiz. 5. **Experimenta ajustando la presión que aplicas.** Una de las ventajas del stylus y las tabletas es que puedes cambiar la presión que utilizas. 6. **Terminaste.**
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/usar-una-tableta-gr%C3%A1fica", "language": "es"}
Cómo organizar la ropa sucia
Lavar la ropa sucia es una necesidad en la vida. La ropa limpia hace que la gente se vea y huela bien, además mantiene la calidad de las prendas. Pero muchos no saben que hay métodos más seguros y más efectivos para lavar la ropa sucia; no es solo una cuestión de tirarla en la lavadora. Uno de los pasos más importantes es organizar la ropa antes de lavarla. Este paso puede protegerla de posibles daños y facilitar el proceso de lavado. Al clasificarla y hacer la organización de la ropa sucia más eficiente, podrás organizarla más fácilmente. 1. **Revisa cada prenda.** Si tienes una pila gigante de ropa sucia, te recomendamos revisar cada prenda mientras la organizas. Así podrás asegurarte de que un calcetín rojo no termine tiñendo tu hermosa ropa blanca y podrás saber si ciertas prendas tienen instrucciones de lavado especiales. Asegúrate de leer las instrucciones de cuidado de cada prenda la primera vez que la laves. Léela de nuevo durante el proceso de organización en caso de que las olvides o para ver si puedes lavarla junto con otras prendas. Te recomendamos revisar cada prenda que has organizado mientras la pongas en la lavadora para así evitar posibles errores. 2. **Sepáralas por color.** La primera categoría por la que debes organizar la ropa es por su color. Así podrás evitar problemas de teñido durante el lavado que suelen arruinar o dañar la ropa blanca o clara. Haz pilas de ropa blanca, clara y oscura. En la pila blanca deben estar los calcetines, la ropa interior, las camisetas y el resto de prendas de algodón blanco grueso. En la pila de ropa clara deben estar los colores como el rosa, el lavanda, el celeste, el verde claro y el amarillo. Por último, en la pila de ropa oscura deben estar las prendas de color negro, gris, azul marino, rojo y morado. Considera la posibilidad de hacer una pila independiente para la mezclilla. Puedes lavarla por separado o junto con la pila de ropa oscura. 3. **Organiza la ropa según el peso de la tela.** Lo más probable es que tengas prendas de diferentes telas y texturas. Organizarlas de esta forma después del criterio de color asegurará, por ejemplo, que se preserve la calidad de las prendas delicadas y que la pelusa no se pegue a ciertas telas. También puede ayudar a que se sequen más rápido y parejo. Pon las prendas delicadas en pilas según su color. Las prendas delicadas son, por ejemplo, la ropa interior, las pantimedias, la seda lavable y todas las prendas que no quieres exponer a los movimientos bruscos de la lavadora. Clasifica las prendas que tiran pelusa y las que reciben pelusa. Por ejemplo, no debes poner toallas junto con prendas de corderoy. También puedes dividir las telas naturales de las sintéticas si quieres hacer otro ciclo de lavado. Así evitarás una mayor transferencia de pelusa. Separa las prendas que pesan más de las que pesan menos. Por ejemplo, no laves pantalones de algodón pesados con camisetas delgadas. Las telas pesadas pueden dañar las prendas que son más ligeras y delicadas rasgándolas durante el lavado. 4. **Asigna la ropa muy sucia a otra pila.** Si tienes prendas que están muy sucias o manchadas, te recomendamos asignarlas a otra pila por separado. Dichas prendas podrían necesitar un pretratamiento sobre las manchas o un ciclo especial de lavado que sería demasiado fuerte para las demás prendas. Además, evitará que las manchas y la suciedad se peguen en las prendas menos sucias. Haz un pretratamiento sobre las manchas o la suciedad con un quitamanchas antes de poner las prendas en la lavadora. Así evitarás que las manchas se transfieran o se vuelvan a pegar a la ropa. 5. **Haz subcategorías.** Si estás comprometido a lavar la ropa de la manera más efectiva, también puedes hacer subcategorías como ciclos separados. Por ejemplo, las toallas y la ropa de cama son más pesadas que las prendas comunes, mientras que la ropa de bebé o de un recién nacido son de colores claros. Hacer este tipo de subcategorías puede ser una medida más para proteger tu ropa de posibles daños. 6. **Haz la organización estratégicamente.** Si bien podría parecer mucho trabajo, no tiene por qué serlo. Considera la organización de la ropa como parte de tu rutina de lavado. Dependiendo de la frecuencia con que laves la ropa, puedes organizarla al momento de ponerla en el cesto o justo antes de poner las prendas en la lavadora. Haz una preorganización de la ropa al momento de ponerla en el cesto si lavas la ropa varias veces a la semana. Si solo lavas la ropa 1 o 2 veces por semana o vives solo, será más fácil y más eficiente organizarla antes de ponerla en la lavadora. 7. **Compra un organizador de ropa sucia.** Si lavas ropa varias veces a la semana o quieres que la carga de diferentes tipos de prendas en la lavadora sea más fácil, compra un organizador de ropa sucia en las tiendas de artículos para el hogar. Con este elemento, será más rápido y sencillo hacer la organización y el lavado. Define exactamente cuántas categorías de ropa sucia vas a hacer antes de comprar un organizador. Por ejemplo, quizá quieras un organizador que tenga diferentes secciones para la ropa blanca, la clara y la oscura. Compra un organizador o un cesto con divisiones en tu tienda local de artículos para el hogar. Compra uno que tenga la cantidad de compartimientos que necesitas. Casi todas las tiendas tienen opciones que vienen con 2 a 6 o incluso 7 compartimientos. 8. **Haz tu propio organizador de ropa.** Si no quieres gastar en un organizador de ropa sucia o un cesto con divisiones, puedes hacer uno con las cosas que tengas en casa. Los organizadores caseros son igual de efectivos que los productos comerciales para facilitar el proceso de lavado. Usa las cosas que tengas en casa, por ejemplo, cajas, bolsas de compras o tachos de basura a modo de organizadores. Usa uno para cada carga de ropa que tengas pensado lavar. Compra cestos individuales en tu tienda local de artículos para el hogar. Puedes ponerlos en el suelo del cuarto de lavandería y ponerles a cada uno una etiqueta. Otra opción es comprar cestos por separado de color blanco, claro y oscuro. También puedes tener un cesto de “Urgente” para las prendas que necesiten atención inmediata. Estos cestos te ayudarán a ti y a tu familia a saber exactamente qué prendas van en qué cesto. Considera la posibilidad de darle a cada miembro de tu familia un cesto personal para su dormitorio. Si bien esta opción no organiza necesariamente según el color, la tela o el nivel de suciedad, puede hacer que el proceso de organización sea más eficiente. Puedes darle también a cada uno un cesto codificado con colores para facilitarlo aún más. 9. **Usa bolsas para la ropa interior.** Si lavas prendas delicadas y calcetines, compra una bolsa para ropa interior para cada miembro de la familia. Esta bolsa protegerá las prendas delicadas y evitará que los calcetines se confundan o se pierdan. Asegúrate de poner los calcetines y las prendas delicadas en bolsas individuales, ya que suelen ser de colores y de pesos diferentes. Si no quieres comprar este tipo de bolsas, puedes usar fundas de almohada con cierre. Abrocha los pares de calcetines a medida que los organices. Compra bolsas para la ropa interior hechas de malla simple. Asegúrate de que las aberturas de la malla no dejen escapar ninguna prenda mientras se lava. Puedes comprar estas bolsas en la mayoría de los supermercados y las tiendas de artículos para el hogar. 10. **Combina las cargas si es posible.** Si tienes cargas pequeñas de ropa sucia que tienes que lavar de inmediato, considera la posibilidad de combinar varias cargas en una. Lavar tipos de ropa compatible puede reducir tu trabajo y además ahorrar electricidad, agua y detergente. Revisa ambas cargas y asegúrate de que sean compatibles. Por ejemplo, no laves los pantalones de mezclilla con las prendas delicadas. Sin embargo, sí puedes lavar los pantalones de mezclilla con las toallas oscuras, ya que ambos están hechos de telas pesadas. Quita cualquier artículo que sea de otra tela o requiera una limpieza diferente. Por ejemplo, si mezclas pantalones de mezclilla con colores oscuros, quita las camisetas o las prendas más ligeras de esa carga.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/organizar-la-ropa-sucia", "language": "es"}
Cómo mover la nariz
Aprender a mover la nariz es un truco divertido que toma un poco de práctica. Practica el mover la nariz frente al espejo para que puedas ver lo que estás haciendo mientras aprendes. Si te es difícil el ir aprendiendo, ¡no te rindas y sigue practicando! Si todo lo demás falla, hay algunas técnicas que puedes usar para que parezca que estás moviendo la nariz de un lado al otro. 1. **Practica frente al espejo.** Aprender a mover la nariz será más fácil si te puedes ver a ti mismo mientras practicas. Si no te puedes ver, no tendrás forma de saber si estás haciéndolo bien o mal. 2. **Mantén tu rostro quieto.** No necesitas mover tu cara para mover la nariz. Si te ves moviendo tus mejillas, cejas, o labios al tratar de mover tu nariz, está bien, solo inténtalo de nuevo y trata de no mover tu rostro. 3. **Mueve las fosas nasales hacia arriba y abajo.** Debe sentirse como si estuvieras jalando tu nariz hacia abajo, hacia la boca. Cuando relajes el rostro, tu nariz debe de regresar a su lugar. Si esto te cuesta trabajo, intenta estirar el labio superior hacia abajo, hasta cubrir tus dientes frontales. Observa cómo tu nariz se baja un poco. Sigue practicando así hasta que puedas mover la nariz sin estirar los labios. No te preocupes si no lo puedes hacer bien de inmediato. Mover la nariz de arriba hacia abajo toma práctica. 4. **Intenta mover únicamente una fosa nasal hacia abajo.** Usa el mismo movimiento que usaste antes para mover ambas fosas nasales, pero esta vez enfócate únicamente en un lado de tu nariz. Si tienes dificultades haciendo esto, sostén un lado de tu nariz con tus dedos mientras mueves el otro de arriba a abajo. Practica hasta que puedas mover un lado de la nariz hacia abajo sin utilizar los dedos. 5. **Alterna el mover los lados izquierdo y derecho de tu nariz arriba y abajo.** Mueve tu fosa nasal izquierda hacia abajo manteniendo la derecha en su lugar, luego mueve la derecha mientras que la izquierda regresa a su lugar. Mientras alternas entre ambos lados, verás tu nariz moverse. Mientras más practiques, ¡más rápido podrás mover tu nariz! No te rindas si no puedes mover la nariz. ¡Sigue intentándolo frente al espejo hasta que lo consigas! 6. **Mueve los labios de atrás hacia adelante para que parezca que estás moviendo tu nariz.** Cierra la boca de modo que tus labios se toquen, luego presiona los labios un poco y muévelos rápidamente de atrás hacia adelante y de izquierda a derecha. Al mover los labios, tu nariz también se moverá de adelante a atrás. 7. **Ensancha las fosas nasales de adentro hacia afuera rápidamente para crear un movimiento de nariz falso.** Ensancha las fosas nasales y luego relaja tu nariz para que regresen a su tamaño original, continúa haciendo esto rápidamente para que parezca que tu nariz se está moviendo atrás y adelante. 8. **Alterna llenando de aire tu mejilla izquierda y derecha para que tu nariz se mueva.** Primero infla la mejilla izquierda, luego relájate e infla la mejilla derecha. Continúa haciendo esto rápidamente y tu nariz se moverá de lado a lado.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/mover-la-nariz", "language": "es"}
Cómo sentirse menos fastidiado por la gente
Sentir fastidio por los demás puede deberse a dos fuentes básicas: la persona misma hace algo realmente irritante (como en la mayoría de los casos) o (todos lo han hecho antes) hace algo completamente normal, como respirar, y por alguna razón te fastidia tremendamente. Hallar una forma de lidiar con cualquier situación es un bueno para tu perspectiva y probablemente también para tu salud. 1. **Respira profundamente** Respirar profundamente, desde el diafragma, puede reducir la cantidad de estrés que siente tu cuerpo. Cuenta tranquila y lentamente hasta diez. Imagínate en la playa. Deja que el sonido interno de las olas y de las gaviotas te inunden. Siente la niebla del agua en tu rostro y permite que te tranquilice. Canaliza tu recuerdo más tranquilizante; el sentimiento de un ser querido, el recuerdo de un éxito, la felicidad de no tener algún deber que hacer. 2. **Deja de preocuparte por cómo deben comportarse las personas y por qué deben hacer.** Este paso consiste en manejar las expectativas. Muy a menudo, tenemos ideas muy específicas acerca de cómo deben comportarse las personas y qué deben hacer, y nos sentimos fastidiados cuando no logran cumplir con nuestras expectativas. Solemos denominarlo “Normas comunes de decencia”. Si bien esperar que los demás sean básicamente decentes es una idea válida, puede provocar una molestia real y, en ocasiones, infelicidad. Existe otra forma de hacerlo: Establece expectativas bajas. No pierdas la fe en la humanidad, pero tampoco esperes que las personas te sorprendan con sus modales, su consideración y su discurso. Si no esperas mucho de los demás, lo apreciarás más cuando hagan algo que se ajuste a tus estándares. Establecer expectativas razonables es clave para ser menos fastidioso. 3. **Hazte la pregunta:** ¿en qué me beneficia? “¿Qué obtengo al sentirme fastidiado?”. Si piensas en ello, probablemente no obtengas mucho. Tal vez te sientas superior a otra persona. ¿Pero realmente quieres que tu juicio de quien eres se derive de lo que otras personas hacen o de lo que tú mismo haces? Tu identidad será mucho más fuerte si la basas en tus propias acciones en lugar de en las de los demás. 4. **No tengas miedo de no reaccionar.** La mayor parte del tiempo, cuando alguien nos molesta, sentimos una emoción tan fuerte que es difícil no reaccionar. Es ahí cuando decimos algo que no debemos o hacemos algo de lo que nos arrepentimos. La mayoría de las veces, nuestro arrebato hace que la situación empeore en lugar de mejorarla. Después de respirar profundamente, céntrate y tómate un momento para ver si reaccionar vale la pena tu tiempo. Podría no hacerlo. Por supuesto, si un compañero de trabajo acaba de terminar una diatriba sexista, probablemente sea bueno decir algo como “Steve, no creo que sea apropiado comparar a las mujeres y a las vacas de esa manera”. Pero si un compañero de trabajo te acaba de hacer la misma broma por la vigésima vez, no darle la satisfacción de una reacción probablemente te sirva mejor a largo plazo. 5. **Presta atención a tu lenguaje corporal.** Fruncir el ceño, mirar con furia y otro lenguaje corporal desagradable transmite ira y desprecio. Además estos gestos también son contagiosos, así que si van dirigidos a la persona que te molesta, es probable que también se moleste contigo. Antes de que lo sepas, las cosas empeorarán. En la medida de lo posible, mantén la calma, el comportamiento sereno, sin demostrar nada que sugiera que estás molesto. 6. **Asume lo mejor.** En lugar de asumir que la persona fastidiosa intenta molestarte, asume que no sabe lo que hace. El hecho es que la mayoría de las personas no tiene la intención de molestarte. Probablemente no se dé cuenta de que lo que hace es irritante. En otras palabras, probablemente se encuentre dentro de su propio mundo y ni siquiera esté consciente de ti. Recuerda que piensas más en ti mismo que cualquier otra persona y lo mismo se aplica para todos los demás. 7. **Haz caso omiso a las cosas pequeñas.** Un niño pequeño te molesta en el avión; un hombre habla en voz alta en su teléfono celular; una señora te hace la misma pregunta dos veces. Todas ellas son cosas pequeñas. En el esquema general de las cosas, no tienen importancia. Puedes mejorar considerablemente tu calidad de vida al aprender a dejarlas ir, dejar de preocuparte por ellas y a concentrar tus esfuerzos y recursos limitados en aquellas cosas que realmente importan para la mayoría de las personas: amigos, familia, salud y seguridad, innovación, aventura y recuerdos que perduren. Acepta las cosas que no puedas cambiar. Puedes cambiar tú mismo, el papel higiénico y la decoración de tu casa, pero no podrás cambiar a nadie más. Concentra tus energías en las cosas que puedas cambiar y las personas a tu alrededor te notarán. 8. **Deja de tratar de complacer a los demás.** Sin importar quién seas o lo que hagas, siempre habrá alguien que no te entienda o que piense en ti de una manera poco halagadora. No trates de ganarles a aquellos que son apáticos u hostiles contigo, porque sería inútil. Te irritará no poder agradarle a todos tanto como crees merecer. Este deseo viene de un egoísmo y es tóxico. Sin importar quien sea, alguien sentirá desagrado por ti. Ya sea que se deba a una carrera, una religión, una etnia, un género, una preferencia sexual o una clase social, le será muy difícil para verte como un ser humano en tu propio derecho. Es posible para alguien superar ese prejuicio, pero sucede rara vez y nunca se produce de manera rápida. Demuéstrale a la persona que te odia que está en un error al hacer las cosas a tu manera. Lo mejor que puedes hacer para combatir la ignorancia o el prejuicio es olvidarlo, seguir viviendo tu vida y demostrarle con el ejemplo que está en un error. Demuéstrale lo increíble que eres. No se lo restriegues en la cara, solo vive tu vida. Las personas no lo noten serán probablemente aquellas que no tengan salvación. 9. **Identifica lo que te molesta.** ¿Qué es lo que te provoca? ¿Se trata de algo realmente irritante, como un hermano que repite el mismo sonido del cual le pediste en repetidas ocasiones que pare o es algo inofensivo, como alguien que respira ruidosamente? Si lo que te molesta es algo inofensivo, probablemente haya algún problema subyacente que no hayas solucionado, ya sea sobre la persona o sobre ti mismo. 10. **Recuerda que una persona molesta es irritante.** Da un paso atrás e imagina la manera en la que te comportas cuando estás fastidiado. ¿Te imaginas siendo alguien con quien todos quieren estar?, ¿o eres petulante, cascarrabias, amargado, depresivo de quien las personas se alejan? Existe una gran probabilidad de que cuando permites que otras personas te molesten, te conviertas en el tipo de persona que te desagradan. La mejor motivación para cambiar ese hecho es admitir que probablemente no quieras convertirte en esa persona. 11. **Aplica en ti mismo cualquier consejo que le darías a alguien más.** Si estás molesto con alguien sin saber por qué o si te sientes frustrado debido al hecho de que estás molesto, prueba este truco. Formula un consejo que te gustaría darle a esa persona. Suponiendo que la persona le ha hecho una broma a un amigo tuyo y quieres decirle “Sé considerado con los demás”. Ahora, en lugar de darle ese consejo a la otra persona, dale la vuelta y determina si dicho consejo puede aplicarse a ti. Sí, ¡a ti! ¿Hay alguna forma en la que puedas ser considerado con otras personas?, ¿puedes hacer que el buen humor prevalezca?, ¿puedes considerar la manera en la que tu amigo pueda haber pensado que la broma fue graciosa? En ocasiones, el consejo que tanto queremos dar es simplemente aquel que nosotros mismos debemos recibir. 12. **Sé consciente de que tu molestia puede ser un problema contigo en lugar de un problema con la otra persona.** Sin duda es posible que la razón por la que algo o alguien nos parece irritante es porque nos recuerda a nosotros mismos; no queremos creer que eso es lo que en verdad somos, de modo que nos distanciamos de esa persona o cosa al generar irritación y enojándonos. Hazte la siguiente pregunta: ¿la razón por la que me molesta se debe a que la otra persona refleja algo con lo que me identifico mucho? 13. **Considera la posibilidad de cambiar un poco tu vida.** Estar molesto puede ser una señal que indique que estás demasiado sumergido en tu zona de confort. Trata de cambiar las cosas. Reorganiza los muebles de tu habitación, lee libros de autores que desafíen tus creencias fundamentales, viaja al extranjero. Cambiar algo en tu vida que te haga salir de tu zona de confort y te permita entrar en un territorio nuevo puede disminuir tu irritación y fortalecer tu compasión. Cualquier cosa que te ayude a crecer y a madurar podrá disminuir la irritación hacia otras personas. Mientras más aprendas acerca del mundo y mejor entiendas las motivaciones de las personas, menos esperarás de ellas. La clave para la felicidad es tener expectativas bajas.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/sentirse-menos-fastidiado-por-la-gente", "language": "es"}
Cómo ayudar a una persona ciega
El Departamento de Salud y Servicios Sociales de Estados Unidos reporta que 4,3 millones de personas en ese país son ciegas o tienen deficiencias visuales. Mucha gente conoce a personas ciegas y quieren ser serviciales, pero no está segura de cómo comportarse de una manera útil. Avisar a la persona cuando entras a la habitación, preguntar cómo puedes ayudar y usar un lenguaje que no sea incómodo son formas en las que puedes ser cortés con la persona ciega. Sobre todo, tu comportamiento debe comunicar respeto y conciencia de que la persona a la que estás ayudando es más que una persona ciega. 1. **Saluda a la persona en voz alta.** Cuando entres en una habitación donde está una persona ciega, inmediatamente di algo que la alerte de tu presencia. Estar callado hasta que estés a su lado puede hacer que sienta que quieres aparecer de repente y eso no es cómodo para nadie. Di tu nombre para que sepa quién eres. Si la persona te ofrece su mano al saludarte, acepta. 2. **Avísale cuando salgas de la habitación.** Tal vez no sea intuitivo, pero siempre debes decir algo cuando estés a punto de salir. No simplemente asumas que la persona escuchará cuando salgas. No es educado salir de la habitación sin decir nada, pues dejarás a la persona hablando sola. Esto es frustrante y vergonzoso. 3. **Pregúntale si le gustaría ayuda.** Si parece que la persona necesita ayuda, lo mejor que se puede hacer es preguntar en lugar de asumir que requieren tu ayuda. Solo di educadamente, “¿Te gustaría ayuda?”. Si la respuesta es positiva, pregúntale qué le gustaría que hagas. Pero si la respuesta es negativa, es descortés insistir. Muchas personas ciegas son perfectamente capaces de desplazarse sin ayuda. Si dice que le gustaría ayuda, solo haz lo que te pide y nada más. Es común que las personas videntes que tienen buenas intenciones “se hagan cargo” y terminen dañando más de lo que ayudaron. En algunas situaciones, ni siquiera existe la necesidad de preguntar. Por ejemplo, si todos están sentados en la mesa y la persona ciega ya está sentada, no tienes que ir y preguntar si puedes hacer algo. Sé sensible con la situación y no asumas cosas. 4. **Haz preguntas directamente a la persona.** Muchas personas que no tienen experiencia con invidentes no están seguras de cómo dirigirse a ellos, así que se dirigen a su compañero o compañera. En un restaurante, por ejemplo, es común que los meseros le pregunten a la persona que está sentada al lado de la persona ciega, si es que desea más agua, una carta o algo parecido. Las personas ciegas pueden oír sin problemas y no existe ninguna razón para no dirigirte a ellos como lo harías con todos los demás. 5. **Usa palabras como “mira” y “ve”.** Tu inclinación puede ser alterar tus hábitos normales de lenguaje y tratar de encontrar maneras de decir palabras como “mira” y “ve”. Está bien usar estas palabras comunes, pues sería raro no hacerlo. Puede hacer que la persona ciega se sienta más incómoda si le hablas de una manera diferente de la que hablas con otras personas. Por ejemplo, puedes decir algo como “qué bueno verte” o “vamos a ver qué hacemos”. Sin embargo, no uses las palabras “mira” y “ve” cuando hacerlo sería imposible para la persona. Por ejemplo, si la persona está a punto de tropezar con algo, es más útil decir “¡para!” en lugar de decir “¡mira!”. 6. **No acaricies al perro guía de una persona ciega.** Los perros guía son animales altamente entrenados que mejoran la vida y seguridad de las personas ciegas. Los invidentes confían en sus perros guía para movilizarse y es por eso que no debes llamar o acariciar a alguno de ellos. Si el perro se distrae, se puede crear una situación peligrosa. No hagas nada que pueda ocupar la atención del perro. Si la persona te invita a acariciar a su perro, está bien que lo hagas, pero si no es así, no lo toques. 7. **No hagas suposiciones sobre la vida de la persona ciega.** Es descortés hacer varias preguntas o darle gran importancia al hecho de que alguien sea ciego. Las personas ciegas ya respondieron estas preguntas. Cada día se enfrentan a situaciones y lugares que favorecen a las personas que pueden ver. Puedes ayudar a que una persona ciega se sienta más cómoda siendo sensible a esta situación y simplemente hablarle de manera normal. Un mito común que las personas siempre preguntan a los invidentes es si tienen el sentido del oído u olfato más agudo. Las personas ciegas tienen que confiar en estos sentidos más que las personas que pueden ver, pero no es cierto que tengan súper poderes al oír u oler, y es descortés asumir eso. Tal vez la persona no quiera hablar de por qué está ciega. Si menciona el tema, está bien seguir haciendo más preguntas y continuar la conversación, pero de otra manera, no lo comentes. 8. **No muevas los muebles sin decírselo.** Las personas ciegas memorizan dónde están los muebles en las casas, salones de clase, oficinas y otros lugares a los que frecuentemente acuden. Si mueves los muebles puedes confundir a la persona y posiblemente será peligroso. Si efectivamente mueves los muebles, dile a la persona exactamente cómo ha cambiado la organización de la habitación. Evita dejar obstáculos en el camino de la persona. No dejes las puertas abiertas. No dejes cosas regadas en el piso. 9. **Ofrece tu brazo para que sirva de guía.** Si la persona ha pedido ayuda para caminar de un lado a otro, ofrécele tu brazo haciendo que toque la parte trasera del mismo, justo encima del codo. Este es un lugar cómodo para que la persona tome tu brazo mientras caminas. Cuando empieces a moverte, camina medio paso adelante y no muy rápido. Cuando estés guiando a alguien, debes caminar más lento de lo que normalmente lo haces. Caminar muy rápido puede hacer que la persona se caiga. Si la persona usa un perro guía o un bastón, camina en el lado opuesto. 10. **Describe las cosas detalladamente.** A medida que camines, habla sobre las cosas que encuentres. Si te encuentras un bordillo, di “sube” o “baja” para que la persona sepa que debe hacer un cambio. Sé muy específico y describe las cosas mencionando su ubicación. Si una persona ciega te pide orientación, no ayudas mucho si dices “por ahí”. En lugar de eso, describe cómo llegar a ese lugar diciendo la distancia que existe. Por ejemplo, di “La tienda está a tres cuadras. Voltea a la izquierda, camina dos cuadras hacia el norte, dobla a la derecha y al final de la cuadra la encontrarás en el lado derecho de la calle”. Tampoco es muy útil orientar a las personas según algún punto de referencia. Decir “Está justo después del grifo” no será útil para alguien que no está familiarizado con la zona. Describe las cosas que están en el camino de la persona. Avísales sobre la presencia de ramas que cuelga bajo y otros obstáculos que no podrán ver. 11. **Ayuda a la persona a sentarse.** La mejor forma de hacer esto es tomar una silla y poner la mano de la persona en la parte trasera de la silla para que se pueda sentar. Mientras haces esto, describe la altura de la silla y hacia qué lado está. No guíes a una persona hacia atrás para que se siente porque puede perder el equilibrio. 12. **Ayuda a la persona a usar las escaleras.** Comienza por decir si las escaleras van hacia arriba o hacia abajo y describe qué tan empinadas son y qué tan larga es la escalera. Luego, coloca la mano de la persona en la baranda. Si estás guiando a la persona, da el primer paso y asegúrate de que la persona tenga tiempo para subir detrás de ti a lo largo del camino. 13. **Ayuda a la persona a atravesar la entrada.** A medida que te acerques a la puerta, asegúrate de que la persona esté al lado de la bisagra y explícale hacia qué lugar gira la puerta. Abre la puerta y pasa tú primero. Coloca la mano de la persona en la manija y permite que cierre la puerta después de que los dos hayan pasado. 14. **Ayuda a la persona a subirse a un auto.** A medida que te acerques al auto, dile hacia qué dirección está mirando el carro y qué puerta está abierta. Coloca su mano en la puerta del auto. Probablemente pueda abrir la puerta y sentarse, pero quédate a su lado en caso necesite ayuda. 15. **Explícale que la ceguera no es una tragedia.** Si tienes un amigo o familiar que acaba de quedar ciego, es probable que tenga problemas y esté asustado. Posiblemente pase mucho tiempo con los doctores o terapistas para hacer una transición de vida diferente. Es difícil saber qué decir, pero muchas personas ciegas llevan vidas plenas y maravillosas con una escuela rica o vida laboral y relaciones normales. Si la persona comparte que le gustaría hablar sobre el hecho de ser ciego, escúchala con empatía. Aprende las mejores formas de ayudar a un ser querido que es ciego, desde ayudarlo a desarrollar un nuevo sistema organizacional hasta ordenar la casa para que sea más accesible. 16. **Bríndale información sobre organizaciones para invidentes.** Unirse a organizaciones para personas ciegas es una forma esencial para hacer la transición de vidente a invidente. Hablar con otras personas que han pasado por lo mismo también ayuda, pues tienen mucho que enseñar y cambios que hacer. A continuación encontrarás algunas organizaciones que se dedican a ayudar a que las personas ciegas tengan vidas plenas y activas: Federación Nacional de Ciegos (The National Federation for the Blind) Consejo Americano de Ciegos (American Council of the Blind) Organizaciones estatales, que puedes encontrar aquí: http://www.blind.net/resources/organizations/organizations-for-the-blind.html 17. **Habla de los derechos y recursos.** Llevar una vida como invidente se ha hecho más fácil debido a modernos inventos, políticas y leyes orientadas a facilitar las necesidades de las personas ciegas. Si conoces a alguien que ha quedado ciego recientemente, ayúdalo a encontrar recursos que le darán acceso a todo desde equipos diseñados para ayudar a las personas a que lean en línea hasta beneficios de seguridad social para recibir asesoría, y así sucesivamente. Ayuda a la persona que conoces a revisar lo siguiente: Aprender Braille Reinserción laboral Beneficios de seguridad social Leyes (por ejemplo, solo los invidentes puedes caminar con un bastón blanco) Productos y ayuda para leer y orientarse Adquirir un perro guía
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/ayudar-a-una-persona-ciega", "language": "es"}
Cómo ignorar a tu hermano o hermana
Tener hermanos y hermanas puede ser maravilloso, sobre todo cuando somos niños para tener a alguien que esté a nuestro lado y con quien podamos jugar siempre. No obstante, puede haber momentos en tu vida donde necesites ignorar a tu hermano por alguna u otra razón. Es posible que hacerlo sea extramente difícil, especialmente si todavía viven juntos. Afortunadamente, hay varios pasos que puedes seguir para ignorar a tu hermano de forma efectiva. 1. **Establece por qué quieres ignorar a tu hermano.** Seguro hay varias razones diferentes por las que quieres ignorar a tu hermano o hermana. Si sencillamente estás ocupado y necesitas concentrarte, asegúrate de explicárselo y dejar claro que no lo estás ignorando porque estás enojado. Si tu hermano hace algo molesto, primero pídele que se detenga. Si te ha causado algún problema serio, primero intenta solucionar el problema. Si tu hermano continúa haciendo algo así de manera frecuente o sobre todo perjudicial, es posible que evitarlo a largo plazo sea la mejor forma de actuar. 2. **Decide a qué grado tu hermano debe ser ignorado.** La razón que tengas para ignorar a tu hermano decidirá a qué nivel necesitarás hacerlo. Si tu hermano te ha hecho algo malo, es posible que quieras aplicarle la ley del hielo para transmitirle el mensaje. Si solo tratas de concentrarte, haz que lo sepa cuando entre a la habitación o intente contactarse contigo. Solo trata de mantener una larga conversación desde el inicio. 3. **Piensa en alguna alternativa que puedas tomar.** Es importante tener una comunicación abierta para que cualquier relación sea saludable, incluyendo la familiar. Cuando alguien ignora a su hermano, está destruyendo la capacidad de ambos de poderse comunicar. Examina otras formas de solucionar el problema, como intentar hablar primero. Si es necesario, incluyan a sus padres. Si necesitas algún consejo sobre qué hacer, pídeselo a un amigo, consejero, terapeuta o alguien más en quien confíes. Si quieres concentrarte, dile a tu hermano lo siguiente: “En serio necesito estudiar para un examen. ¿Podrías intentar hacer menos ruido o irte a un lugar diferente?” o “Te pido perdón si te he estado ignorando últimamente. Pronto tendré un proyecto importante y necesito concentrarme”. Si tu hermano hace algo que te molesta, dile: “Me molesta que hagas ruido con el bolígrafo constantemente. ¿Podrías dejar de hacerlo?”. Si tu hermano te lastima , puedes decirle: “No sé si te has dado cuenta, pero lo que hiciste me hirió demasiado. Necesito que lo sepas y que no lo vuelvas a hacer”. 4. **Sal de la casa más a menudo.** Si tratas de estudiar o trabajar, lleva contigo tu laptop o libros a un lugar público. Muchas personas van a la biblioteca, cafeterías y parques cuando necesitan enfocarse. Si tienes un auto, conducirlo aunque sea al estacionamiento o al garaje puede ser el escape que necesitas. Si evitas a tu hermano por otra razón, intenta ir a caminar o salir con tus amigos con más frecuencia. Esfuérzate lo más que puedas para mantenerte ocupado fuera de casa. 5. **Cierra la puerta de tu habitación con llave.** Si tienes tu propia habitación, la mejor forma para asegurar tu privacidad es cerrar la puerta con llave, en caso de que te sea permitido, lo que evitará cualquier intromisión indeseada en tu espacio. Esto es importante sobre todo si tu hermano tiene el mal hábito de no tocar o es demasiado joven para darse cuenta de que hacerlo es de buena educación. 6. **Ponte audífonos o tapones para los oídos.** Esta es la mejor opción si compartes la habitación o si vas a hacer un viaje largo en auto con tu hermano. Si te pones audífonos, ten cuidado de no alzar demasiado el volumen, sino podrías lastimar tus oídos. Los audífonos con cancelación activa del ruido pueden bloquear el ruido sin la necesidad de subir demasiado el volumen. 7. **Reduce el estrés haciendo ejercicios de respiración profunda.** Los ejercicios de respiración profunda relajan y pueden ser de gran ayuda si sientes que estás enojado o molesto con tu hermano. Inhala despacio por la nariz mientras cuentas mentalmente hasta 5. Luego exhala lentamente por la nariz. Repítelo hasta sentirte lo suficientemente calmado para que tu hermano ya no te moleste. 8. **Deja de seguir a tu hermano en las redes sociales.** Si quieres concentrarte, mantente alejado de las redes sociales completamente. Si lo vas a ignorar de forma temporal, la mayoría de los sitios web, incluyendo Facebook, te permitirán mantenerte alejado de sus publicaciones en tu perfil sin la necesidad de eliminarlo como amigo. Eliminar a alguien en una red social puede causar dramas que tensen la relación que tengan en la vida real. Déjalo como último recurso para algún asunto a largo plazo o permanente. 9. **Evita responder sus llamadas.** Si ves que el número de tu hermano aparece en la pantalla de tu celular cuando empieza a sonar, deja que vaya al correo de voz. Evita presionar el botón de silencio, ya que la persona que te llame podría saber que lo hiciste. Si tu hermano te deja un mensaje, asegúrate de escucharlo apenas puedas en caso de que una emergencia. 10. **Procura que los mensajes sean breves.** A menos que tu hermano te haya ofendido gravemente, no ignores sus mensajes por completo. No obstante, no debes responderle de inmediato. Procura que tus mensajes sean cortos y vayan directo al punto.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/ignorar-a-tu-hermano-o-hermana", "language": "es"}
Cómo usar Dreamweaver
Adobe Dreamweaver es un programa muy útil, si sabes cómo funciona. Para acelerar el proceso de usar este programa a hacer una página web, necesitarás saber unos cuantos trucos. Luego, ¡estarás armado y listo para empezar a crear! 1. **Crea una carpeta en el disco duro (no en Dreamweaver) y ponle el nombre que quieras.** Esta es la carpeta raíz. 2. **Dentro de esta carpeta crea cuatro sub-carpetas y nómbralas:** "Imágenes", "Flash", "Páginas" y "Otros". 3. **Vete a Dreamweaver y haz clic en HTML.** Guarda esta página en la carpeta raíz como “Página de inicio”. 4. **Empieza con tu sitio web.** 5. **Dreamweaver es un poco loco a la hora de seleccionar imágenes, botones, etc.** Para ponerlos correctamente primero has de ponerlos en tablas. Ve a “Insertar” y ahí inserta una nueva tabla. Puedes configurarlo para poner todas las tablas que desees. Es un poco complicado al principio llegar donde deseas, pero funciona el jugar con el programa y conocerlo. 6. **Si lo deseas puedes insertar botones yendo a “Insertar”, “Media” (para complementos multimedia), o la opción botón de flash.** Una vez que lo consigas, puedes hacer clic en él y buscar la página que deseas para conectarte o escribir la url del sitio que quieras. 7. **También puedes añadirle texto en flash, y puedes añadir imágenes.** 8. **Cuando agregues una imagen, no hagas "copiar y pegar".** Ve a “Insertar”, “Imagen”, y luego busca la foto o imagen que deseas. De nuevo, Dreamweaver es un poco caótico. 9. **Para cambiar el color de fondo y la fuente, ve a “Modificar”, luego a “propiedades de la página” y verás que es fácilmente adaptable, porque se explica por sí solo en esa sección.** 10. **¡Esto debería ponerte en el camino correcto!**
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/usar-Dreamweaver", "language": "es"}
Cómo cuidar de un bonsái de olmo chino
El olmo chino (Ulmus parvifolia) se encuentra entre los bonsáis más fácilmente disponibles y los más flexibles de trabajar, lo que los convierte en una gran opción para principiantes. Para cuidar de él adecuadamente, mantén al árbol caliente y al suelo húmedo. Pódalo, guíalo y cámbialo de maceta solamente según sea necesario. 1. **Mantén al bonsái en una ubicación cálida.** Idealmente, debe mantenerse a temperaturas entre 15 y 20 grados Celsius (60 y 70 grados Fahrenheit). Durante el verano, generalmente puedes mantener el bonsái al aire libre. Tendrás que llevarlo adentro una vez que las temperaturas empiecen a caer por debajo de los 15 grados Celsius (60 grados Fahrenheit) durante el día y los 10 grados Celsius (50 grados Fahrenheit) durante la noche. Durante los meses de invierno, puede ayudar al bonsái si se lo mantiene consistentemente entre temperaturas de 10 a 15 grados Celsius (50 a 60 grados Fahrenheit). Estas temperaturas son lo suficientemente bajas como para hacer que el bonsái entre en su periodo de dormancia, pero lo suficientemente altas como para evitar que muera. 2. **Proporciona bastante luz solar en la mañana.** Coloca el bonsái en un lugar que reciba luz solar directa en la mañana y luz solar indirecta o sombra en la tarde. La luz solar matutina no es muy intensa, pero la luz solar directa en la tarde puede ser demasiado fuerte y quemar las hojas del bonsái, sobre todo durante los meses de verano. Si decides trasladar a un bonsái del interior al aire libre, deja que se aclimate a la luz solar directa lentamente para evitar que las hojas se quemen. Mantenlo al sol por periodos más largos de tiempo día tras día hasta que parezca lo suficientemente fuerte como para pasar un día entero al sol. La luz solar también estimula a las hojas del olmo chino a mantenerse más pequeñas. 3. **Mantén una buena circulación de aire.** Mantén el olmo chino en un área interior o al aire libre que reciba bastante flujo de aire. Al mantener al bonsái en el interior, colócalo frente a una ventana abierta o coloca un pequeño ventilador cerca de él para incrementar la cantidad de aire que fluye. Si bien la circulación de aire es buena para el bonsái, también debes tomar nota de que las corrientes y vientos fríos pueden ocasionarle daños. Cuando lo mantengas al aire libre, colócalo detrás de una planta o estructura más alta para ayudar a protegerlo contra ráfagas molestas. 4. **Permite que la superficie de la tierra se vuelva ligeramente seca.** Introduce tu dedo hasta 1,25 cm (0,5 pulgadas) dentro de la tierra. Si está seca a esta profundidad, debes darle un poco de agua. Es probable que tengas que regar el bonsái cada uno o dos días durante la primavera y el verano, pero esta frecuencia probablemente disminuya durante finales del otoño y los meses de invierno. Cuando riegues el bonsái, llévalo al lavabo y deja que le caiga agua desde arriba. Deja que el agua se drene varias veces a través de los agujeros de drenaje en la parte inferior. En general, los bonsáis tienen el hábito de secarse rápidamente debido al suelo grueso y el recipiente poco profundo en el que crecen. Toma nota de que los horarios de riego específicos variarán individualmente, así que debes probar la sequedad de la tierra en lugar de depender de un solo horario. También debes considerar rociar el bonsái suavemente una o dos veces a la semana. Hacerlo mantendrá la tierra húmeda. Sin embargo, esta rutina no debe reemplazar los riegos regulares. 5. **Abona el bonsái una que otra semana.** Durante la temporada de crecimiento, aplica un abono formulado para bonsáis. Toma nota de que la temporada de crecimiento es de la primavera al otoño. Espera hasta después de que el bonsái empiece a producir brotes nuevos color verde claro antes de empezar a abonarlo. Aplica abono que contenga nitrógeno, fósforo y potasio en la misma proporción, indicada por su número de fórmula (ejemplo: 10-10-10). Si vas a usar abono líquido, aplícalo cada dos semanas. Si vas a usar abono en gránulos, aplícalo cada mes. Sigue las instrucciones en el empaque del abono para determinar la cantidad adecuada que debes usar. La mayoría de abonos debe aplicarse cuando la planta se esté regando. Reduce la frecuencia de las aplicaciones de abono una vez que el crecimiento se haga más lento desde mediados hasta finales del verano. 6. **Protege el bonsái contra las pestes.** Los bonsáis de olmo chino son afectados por las mismas pestes que cualquier planta de interiores puede enfrentar. Trata al árbol con un pesticida orgánico ligero apenas notes signos de un problema de pestes. El bonsái puede tener un problema si notas una caída anormal en las hojas o una adherencia en el follaje. Los insectos visibles son, por supuesto, otro signo revelador. Mezcla una solución de 1 cucharadita (5 ml o 0,17 onzas) de detergente lavavajillas y 1 litro (1 cuarto de galón) de agua tibia. Rocía esta mezcla sobre las hojas del bonsái y luego enjuágala con agua limpia. Repite este procedimiento cada cierto número de días hasta que el problema desaparezca. También puedes usar aceite de nim en aerosol en lugar de una solución de detergente, si deseas. 7. **Ten cuidado con las enfermedades micóticas.** Los olmos chinos son especialmente propensos a una enfermedad micótica conocida como la enfermedad del punto negro. Trata esta o cualquier otra enfermedad con un fungicida apropiado lo más pronto posible. La enfermedad del punto negro aparece como manchas negras en las hojas del bonsái. Rocía con un fungicida según las instrucciones en la etiqueta, luego retira las hojas que estén dañadas en más de la mitad. No rocíes el bonsái durante este tiempo. Dependiendo de la severidad de la infección, es posible que tengas que tratar al bonsái múltiples veces. 8. **Mantén el área limpia.** Retira las hojas muertas de la tierra a medida que el bonsái las pierda naturalmente. También debes mantener el polvo fuera de las hojas para promover una buena circulación de aire. Mantener el bonsái limpio es una buena forma de mantenerlo saludable y protegerlo tanto contra las enfermedades como contra las pestes. 9. **Guía el crecimiento usando alambres.** Si quieres que el bonsái crezca de una forma específica, tendrás que guiar las ramas envolviendo alambre alrededor de ellas y del tronco del olmo chino. Espera a que los nuevos brotes se vuelvan ligeramente más leñosos. No los envuelvas con alambre mientras aún estén nuevos y verdes. Puedes envolver el olmo chino con alambre en la mayoría de estilos de bonsái, pero se recomienda la forma clásica de paraguas, sobre todo si este es tu primer bonsái. Para guiar a un bonsái: Envuelve un alambre de calibre pesado alrededor del tronco. Envuelve un alambre delgado y liviano alrededor del tallo o las ramas. En esta etapa, las ramas aún deben estar plegables. Envuelve el alambre a un ángulo de 45 grados y no lo envuelvas muy ajustadamente. Dobla el alambre y sus ramas correspondientes en la forma que desees darle al bonsái. Reajusta el alambre cada seis meses. Una vez que las ramas ya no estén plegables, puedes retirar el alambre. 10. **Recorta los nuevos brotes hasta dejar solo uno o dos nudos.** Espera a que los nuevos brotes se extiendan hasta tres o cuatro nudos, luego recorta los brotes hasta dejar solo uno o dos nudos. No dejes que las ramas crezcan mucho más allá de cuatro nudos a menos que estés tratando de fortalecerlas o hacer que sean más gruesas. La frecuencia con la que debes podar el bonsái variará individualmente. Para mejores resultados, no dependas de un programa estricto y simplemente poda el bonsái apenas pierda su forma. Podar los nuevos brotes permitirá que se dividan, creando en última instancia un bonsái más abundante y frondoso en lugar de uno delgado y desgarbado. 11. **Retira los serpollos de las raíces.** Los serpollos aparecen en la base del tronco y deben cortarse al nivel de la tierra a medida que aparecen. Los serpollos crecen de la raíz y privan de nutrientes a la planta principal. Sin embargo, si quieres hacer que crezca una rama o tronco secundario en el área del serpollo, puedes dejar que crezca en lugar de retirarlo. 12. **Realiza una poda intensa un mes antes de cambiarlo de maceta.** Hacerlo le dará al bonsái suficiente tiempo para recuperarse del choque de la poda antes de pasar por el choque del cambio de maceta. Toma nota de que también se realiza una poda importante generalmente cuando el bonsái se encuentra en su estado más fuerte. Esto quiere decir a principios de la primavera o del verano. 13. **Cambia el bonsái de maceta cuando los capullos empiecen a crecer.** Es posible que los bonsáis más jóvenes tengan que cambiarse de maceta cada año, mientras que los más viejos generalmente necesitan cambiarse de maceta cada dos a cuatro años. Cambia al bonsái de maceta durante finales del invierno o principios de la primavera. Colócalo en un tiesto ligeramente más grande con tierra de la misma calidad que la que usaste en su recipiente actual. Considera esparcir una capa de guijarros en la parte inferior del recipiente antes de cambiar al bonsái de maceta. Estos guijarros pueden evitar que las raíces se asienten en la tierra, evitando también de esta forma la podredumbre de las raíces. Puedes podar las raíces al cambiar al bonsái de maceta, pero evita cualquier poda intensa de las raíces. El olmo chino puede entrar en shock si las raíces se podan demasiado. Después de colocar el bonsái en su nueva maceta, riega la tierra minuciosamente. Mantén al bonsái en un lugar sombreado durante dos a cuatro semanas. 14. **Propaga nuevos bonsáis a partir de esquejes.** Puedes cultivar nuevos bonsáis de olmo chino a partir de esquejes de 15 cm (6 pulgadas) tomados en el verano de bonsáis establecidos. Toma los esquejes usando tijeras afiladas y limpias. Coloca un esqueje nuevo en un vaso de agua. Las raíces deben desarrollarse en el espacio de unos días. Cambia este esqueje a un tiesto que contenga la mitad de marga, un cuarto de musgo de turba y un cuarto de arena. Riega regularmente hasta que la planta se establezca.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/cuidar-de-un-bons%C3%A1i-de-olmo-chino", "language": "es"}
Cómo limpiar zapatos de satín
El satín es un material común en los zapatos formales, especialmente en los zapatos para matrimonio o fiestas de graduación. Este material puede mancharse con el uso regular, así que tendrás que limpiarlo de vez en cuando. Primero, quita la suciedad suelta con un cepillo de cerdas suaves. Luego, quita las manchas dándoles toques leves con un paño húmedo. En el caso de las manchas difíciles, puedes usar jabón de manos líquido. Usa siempre un paño suave y limpio para secar los zapatos apenas termines de limpiarlos. 1. **Lava los zapatos de satín a mano, no en la lavadora.** Si tus zapatos están hechos de un material delicado como el satín o la seda, no debes lavarlos en la lavadora. Esta puede estropearlos. Siempre lávalos a mano. 2. **Sigue las instrucciones de la etiqueta de cuidados.** Busca dentro del zapato para ver si tiene la etiqueta de las instrucciones de cuidado. Las instrucciones también pueden estar en la caja de zapatos. También puedes tratar de comunicarte con el fabricante directamente y pedirle instrucciones. Si encuentras las instrucciones, síguelas. 3. **Quita el polvo o los residuos sueltos con un cepillo.** Toma un cepillo de cerdas suaves y cepilla suavemente el polvo suelto de los zapatos. Usa un cepillo con cerdas suaves de nailon. Asegúrate de quitar todo el polvo suelto. Si queda polvo o residuos en el zapato, se impregnarán más a la tela cuando la limpies, lo cual puede dejar manchas más grandes. 4. **Remoja un paño suave en agua fresca o fría.** Toma un paño suave hecho de algodón o microfibra y remójalo en un tazón pequeño de agua fría o fresca. Debes humedecer todo el paño. Escurre el exceso de agua del paño después de remojarlo. 5. **Quita las manchas con el paño húmedo.** Toma el paño húmedo y ponlo sobre la mancha. Si hay varias manchas, empieza con la que esté más cerca de la parte superior del zapato. Luego, quita suavemente la mancha con el paño húmedo siguiendo el hilo del satín. 6. **Seca el zapato con un paño suave.** Si el agua quita la mancha, podrás secar el zapato. Toma un paño suave y seca el zapato dándole toques leves. Ten cuidado de no restregar el satín con el paño. Restregar la tela del zapato puede dejar marcas de agua. Más bien, usa el paño para dar toques leves al zapato hasta quitar la mayor cantidad posible de agua. 7. **Aplica una cantidad pequeña de jabón de manos líquido sobre un paño húmedo.** El jabón de manos líquido es suave y puede usarse en zapatos de satín. Echa una gota (del tamaño de una arveja) de este jabón sobre un paño húmedo. 8. **Restriega el paño hasta producir espuma.** Después de echar jabón líquido sobre el paño húmedo, restriégalo hasta producir espuma. Restriega ambos lados del paño para producirla. 9. **Quita las manchas con el paño jabonoso.** Empezando por la parte superior de los zapatos, quita todas las manchas dándoles toques leves utilizando el paño húmedo y jabonoso. No restriegues las manchas con el paño, porque podrías decolorar el zapato. También puedes intentar usar peróxido de hidrógeno o bicarbonato de sodio para quitar las manchas. 10. **Enjuaga y pon a secar los zapatos de inmediato.** Después de echar el jabón sobre el satín, enjuaga la zona de inmediato usando otro paño húmedo. Luego, toma un paño seco y suave para dar toques leves sobre la parte mojada hasta quitar la mayor cantidad de agua. 11. **Nunca uses agua caliente.** Solo debes usar agua fría o fresca para quitar manchas difíciles de los zapatos de satín. El agua caliente puede decolorarlos. Lavarlos con agua caliente puede encoger la tela considerablemente, lo cual puede alterar su forma.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-zapatos-de-sat%C3%ADn", "language": "es"}
Cómo encoger guantes de cuero
Con el uso, los guantes de cuero pueden comenzar a estirarse con el tiempo. Lo ideal es que se ajusten perfectamente, pero sin apretar. Si tus guantes favoritos comienzan a sentirse un poco grandes, no te apresures a comprar otros aún. En lugar de eso, intenta encogerlos en casa con agua y algunos productos caseros comunes. 1. **Llena un recipiente o una tina con agua tibia.** Para obtener la temperatura correcta, combina agua de grifo y agua hirviendo. Primero, llena el recipiente con 2/3 de agua de grifo. Después, hierve agua en una tetera y viértela lentamente en el recipiente. Al final, el agua debe estar moderadamente tibia al tacto. Usar agua hirviendo en lugar de agua tibia, podría afectar el color de los guantes. 2. **Sumerge los guantes y déjalos remojando de 5 a 10 minutos.** La mayoría de los guantes presentan un tipo de protección contra el agua así que, para asegurarte de que el agua penetre, es mejor dejarlos en el recipiente por más de un minuto o dos. 3. **Saca los guantes del recipiente y elimina todo el exceso de agua posible.** Para hacerlo, simplemente sujétalos a lo largo con las manos y apriétalos. Comienza en el centro y muévete hacia los puños y los dedos. Asegúrate de no exprimirlos ni retorcerlos porque podrías dañar las fibras. Tampoco los arrugues. 4. **Coloca los guantes en una toalla limpia y apriétalos una vez más.** Puedes sostener con las manos los guantes envueltos y apretarlos, comenzando por el centro. También puedes presionarlos con las manos mientras están dentro de la toalla y en una superficie plana. En este paso los guantes deben sentirse húmedos, pero no mojados. 5. **Deja los guantes afuera para secarse al aire por 24 horas.** Como son accesorios pequeños, es posible que se sientan secos en la mitad del tiempo o después de una noche. Sin embargo, para estar completamente seguro, déjalos ahí durante un día. Para acelerar el proceso de secado, puedes usar un secador para el cabello, pero esta estrategia podría dañar el cuero. 6. **Pruébate los guantes encogidos.** Después de que se sequen por completo, es el momento para ver lo mucho que se han encogido. Si todo va bien, deberían ajustarse perfectamente otra vez. Flexiona los dedos y dobla las manos en puños si el cuero se siente rígido. Repite el proceso si crees que puedes encogerlos más. La primera vez es la más importante. 7. **Mezcla una parte de agua y una parte de alcohol isopropílico en un recipiente.** El agua debe estar tibia. Para obtener la temperatura correcta, agrega agua hirviendo al agua de grifo hasta que se sienta moderadamente tibia al tacto. Después agrega el alcohol isopropílico hasta formar una solución al 50-50. A diferencia del agua, que repele el aceite, el alcohol y el aceite se pueden disolver. El alcohol isopropílico ayudará a despegar el aceite del cuero más efectivamente, permitiéndole al agua penetrar en las fibras. 8. **Vierte en un atomizador la solución y 2 gotas de jabón líquido para platos.** Vierte la solución de agua y alcohol en el atomizador limpio. Agrega unas cuantas gotas de jabón líquido para platos a esta solución de 50-50 para ayudar a romper los aceites del cuero. Aprieta la tapa del atomizador y después agítalo bien. 9. **Rocía bien los guantes con la solución.** Puedes colocarlos en una toalla limpia sobre una superficie plana y rociarlos por los dos lados. También puedes sostener un guante por el puño y rociarlo mientras le das vuelta. 10. **Elimina el exceso de agua de los guantes.** Rociarlos no los empapará como si los hubieras sumergido en la solución. Sin embargo, si gotean, apriétalos para eliminar el exceso. No exprimas, retuerzas ni arrugues los guantes al apretarlos. 11. **Usa los guantes hasta secarlos.** Como se ha dicho, este método no empapará los guantes, así que les llevará menos tiempo secarse por completo. El alcohol isopropílico también acelera el proceso de secado. Además, usar los guantes cuando se están secando, les permite tomar la forma de tus manos. Colocarte un par de guantes de nitrilo o de látex ayuda a que no sientas los guantes mojados en la piel. Puedes dejarlos secar al aire sobre una toalla limpia.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/encoger-guantes-de-cuero", "language": "es"}
Cómo hacer un remedio natural para el mal olor de pies
Cuando los pies sudan, se produce una humedad que favorece el crecimiento de bacterias en los pies, las medias y los zapatos. Dichas bacterias generan gases malolientes como un producto derivado de su ciclo de vida y si se les permite crecer en exceso, el resultado es un olor desagradable y vergonzoso. Existen muchos desinfectantes y desodorantes disponibles en el mercado para remediar este problema, pero también puedes usar productos más naturales y prácticas cotidianas para evitar y eliminar el mal olor en los pies y el calzado. 1. **Empieza con un polvo absorbente, como el bicarbonato o la maicena.** Dichos productos absorben la humedad de la superficie de los pies para evitar el crecimiento constante de las bacterias causantes del mal olor. Coloca de 5 a 10 cucharadas del polvo elegido en un recipiente seco con tapa. Puedes sustituir el bicarbonato o la maicena con otros polvos naturales como el talco en polvo, el talco para bebés o el arrurruz en polvo. Si lo deseas, puedes usar un solo polvo o combinar varios. 2. **Agrega unas cuantas gotas de un aceite esencial aromático.** Algunos aceites populares son la lavanda, el eucalipto y el árbol de té. Además de darte un aroma agradable, los aceites esenciales contienen químicos naturales llamados taninos que matan las bacterias. Primero agrega 3 o 4 gotas del aceite (o aceites) que elijas y luego incorpora más si deseas obtener un polvo con un olor más fuerte. 3. **Cierra la tapa del recipiente y agítalo enérgicamente para combinar los aceites esenciales con tu polvo absorbente.** Una vez que lo hayas agitado, retira la tapa y dale una olida para determinar si necesitas agregar más gotas de aceite esencial. 4. **Aplica el polvo en tus pies.** Párate sobre una toalla o mete los pies en la bañera para no causar un desorden. Esparce el polvo en la parte superior e inferior del pie, prestando atención sobre todo a los espacios entre los dedos, ya que allí suelen desarrollarse las bacterias. Si tus pies están sudados o sucios, primero debes lavarlos con agua tibia y jabón. Aplica el polvo al empezar el día, antes de ponerte medias limpias y zapatos, después de darte una ducha o un baño o justo antes de ir a dormir. También es posible usarlo como desodorante para zapatos. Espolvoréalo en tus zapatos, que deben estar secos, y luego déjalo actuar durante toda la noche. 5. **Guarda el polvo en su recipiente con tapa en un lugar frío y seco.** No prepares mucho polvo en una sola tanda, puesto que los aceites esenciales se evaporan con el paso del tiempo y pierden parte de su potencia. 6. **Mantén tus pies lo más secos posibles.** La humedad favorece el crecimiento de las bacterias causantes de la mayoría de los casos de olor de pies. Por lo tanto, si tienes tendencia a desarrollar mal olor en los pies, debes dejar que se ventilen tus pies con la mayor frecuencia que sea posible. Anda descalzo siempre que sea seguro y adecuado para que los pies se mantengan frescos. Opta por las medias elaboradas con fibras naturales como el algodón o la lana, puesto que permiten que la piel respire más en comparación con la mayoría de los materiales sintéticos. Usar medias más transpirables te permitirá mantener los pies frescos y libres de malos olores. Para mantenerlos secos a lo largo del día, espolvoréalos con un desodorante natural como el talco en polvo o el bicarbonato antes de ponerte medias y zapatos. 7. **Lávate los pies todos los días con un jabón antibacteriano.** De este modo, mantendrás bajo control el crecimiento de las bacterias responsables del mal olor en los pies, debido a que el jabón antibacteriano mata las bacterias presentes y elimina la suciedad y la piel muerta que favorece su crecimiento. No olvides los espacios entre los dedos y asegúrate de secar bien los pies después de lavarlos. 8. **Frota aceites esenciales en tus pies al terminar de lavarlos.** Los aceites esenciales aromáticos, como el árbol de té y la lavanda, no solo brindan un aroma agradable para ocultar el mal olor en los pies, sino también contienen desinfectantes naturales que pueden frenar el crecimiento de las bacterias responsables del mal olor. 9. **Sumerge tus pies en un baño de sal.** Disuelve 1/2 taza de sal kosher en 1 litro (4 tazas) de agua tibia en un cuenco o balde lo suficientemente grande como para meter los pies con comodidad y sumérgelos en la solución salina por 15 minutos, luego deja que se sequen con el aire. La sal es un desinfectante eficaz y los residuos que quedan en tus pies después de secarse con el aire ayudan a mantenerlos secos y sin bacterias. Una buena alternativa a la sal kosher es la sal de Epsom y puedes prepararla de la misma forma. Solo sustituye la 1/2 taza de sal kosher con 1/4 de taza de sal de Epsom. Puedes remojar tus pies de esta manera cuantas veces desees, incluso a diario. Si la piel de los pies se irrita o se seca en exceso, disminuye la frecuencia de los baños de sal o usa otro tipo de baño. Otros ingredientes naturales para preparar baños de pies son el jugo de limón (el jugo de medio limón por cada litro de agua), el vinagre blanco o de manzana (1/4 de taza por cada litro de agua) o el bicarbonato (2 cucharadas por cada litro de agua). También puedes sumergir los pies en té negro como otra alternativa natural al baño de sal. Pon en infusión 5 bolsitas de té negro en 4 tazas de agua hirviendo y luego deja que se enfríe hasta alcanzar una temperatura cómoda para ti antes de usarlo. 10. **Exfolia tus pies con una piedra pómez.** Esto ayuda a reducir la presencia de las bacterias causantes del mal olor, las cuales se alimentan de la piel muerta. Lo mejor es exfoliarte después de lavar o remojar los pies, ya que la humedad facilita la eliminación de la piel muerta. 11. **Mantén tus zapatos secos.** Dado que las bacterias causantes del mal olor en los pies se desarrollan en la humedad, debes dejar que tus zapatos se sequen de inmediato y mantenlos secos siempre que no los uses. Coloca tus zapatos en un lugar cálido, seco y con buena ventilación apenas te los quites para secarlos con más rapidez y frenar naturalmente el ciclo de vida de dichas bacterias. Una forma excelente de secar tus zapatos es dejarlos bajo la luz solar un día soleado y caluroso. Guardarlos en una rejilla para zapatos les permitirá recibir una mayor ventilación y, por ende, se secarán más rápido. Si te pones los mismos zapatos diariamente, impedirás que se sequen bien. En cambio, si rotas de zapatos cada día, les darás tiempo suficiente para secarse entre cada uso. 12. **Ponte medias.** Usar medias evita que la humedad y las bacterias alojadas en los pies se trasladen al forro de los zapatos. Por lo tanto, usar siempre un par de medias es una forma simple de prevenir el mal olor en los zapatos sin necesidad de recurrir a productos artificiales. Sin embargo, recuerda que las medias también son vulnerables a la infestación de bacterias causantes del mal olor, así que lávalas con frecuencia y trata de no ponerte el mismo par más de una vez entre cada lavado. 13. **Desinfecta los zapatos malolientes.** Dado que el mal olor en los zapatos se debe sobre todo a la presencia de bacterias vivas, es importante eliminar las que se encuentran en el forro de los zapatos. Desinféctalos bien antes de aplicarles desodorante para ayudar a mantenerlos frescos por mucho más tiempo. Aplicar vapor en el interior de los zapatos con una plancha de vapor para ropa es una forma excelente y natural de matar las bacterias existentes. Exponerlas a las temperaturas altas del vapor es una forma eficaz de destruirlas sin necesidad de recurrir a los químicos. El vinagre contiene ácido acético, un químico que mata las bacterias y que puede servir para desinfectar los zapatos. Mezcla 1 parte de vinagre con 1 parte de agua para elaborar una solución desinfectante natural. Aplícala dentro de tus zapatos (con una botella de espray) y luego déjalos secarse por completo. Contrariamente a la creencia popular, meter los zapatos en el congelador no los desinfecta de manera adecuada, puesto un congelador común no llega a temperaturas lo suficiente bajas para matar las bacterias. 14. **Neutraliza el olor de tus zapatos.** Una vez que hayas acabado con las bacterias responsables del mal olor en los zapatos, aplica un agente desodorizante en polvo para absorber y eliminar los restos de olor y humedad. Si bien el bicarbonato es una opción común, otros productos caseros como la maicena, el talco para bebés y la arena para gatos también constituyen buenas alternativas a los desodorantes comerciales que contienen químicos. Espolvorea una cantidad abundante del desodorante que elijas en el interior de tus zapatos, asegurándote de cubrir la mayor parte posible y luego déjalos en un lugar seco por 24 horas como mínimo. Quita el exceso de polvo de dicha zona usando un trapo húmedo. Para no tener que limpiar el desodorante en polvo del forro de tus zapatos, colócalo en una media limpia y luego mete la media en el zapato. 15. **Agrega a tus zapatos un aroma natural para ocultar el olor restante.** Si bien este método no elimina el origen del olor en tus zapatos, un olor agradable ocultará los olores leves, lo que te permitirá usarlos por más tiempo entre cada limpieza. Los aceites esenciales como el eucalipto, el clavo de olor o el árbol de té son buenas opciones que te brindan un aroma agradable y duradero. Vierte unas gotas de aceite esencial en una bola de papel periódico arrugado, luego mételo en tus zapatos y déjalo toda la noche. Las cáscaras de los cítricos contienen aceites esenciales aromáticos y por ende, pueden ser útiles para perfumar tus zapatos. Colócalas en el interior, déjalas durante toda la noche y luego tíralas. Otra excelente opción para perfumar tus zapatos son las bolsitas de té (sobre todo el té negro). Además de ser conveniente y aromático, el té negro es conocido por su contenido de taninos, químicos naturales que pueden matar las bacterias responsables del mal olor en los zapatos. 16. **Tira tus zapatos desgastados.** Si limpiar y desodorizar un par de zapatos no te da resultado para eliminar el mal olor, tal vez ya sea hora de tirarlos. Conservar y usar zapatos malolientes proporciona un ambiente ideal para la proliferación de bacterias que luego pueden trasladarse a tus pies o a cualquier otro zapato o media que te pongas.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-remedio-natural-para-el-mal-olor-de-pies", "language": "es"}
Cómo rechazar a un chico amablemente por mensaje de texto
Es un fastidio cuando un chico que no te gusta te invita a salir. No quieres herir sus sentimientos; sin embargo, tienes que decirle que no. ¡No te estreses ya que podemos ayudarte! Hemos recopilado las mejores formas de rechazar amablemente a un chico. 1. **Es es la opción más fácil y sirve en cualquier situación.** Un simple “gracias” le demuestra que lo aprecias. Después de darle las gracias, sé directa y sincera al decirle que no tienes interés en salir con él. Mantén breve tu mensaje para que no se lleve una idea equivocada. Envíale un mensaje de texto como: “Me siento muy halagada, ¡gracias!, pero para ser honesta, no estoy interesada en una relación”. “Gracias por la invitación, pero no estoy interesada”. “¡Muchas gracias por preguntar! Aprecio mucho tenerte como amigo, pero no estoy interesada en salir con alguien”. 2. **Empezar con una nota positiva puede ayudar mucho.** ¡Haz que se sienta bien consigo mismo! Envíale un mensaje de texto con un halago amable que salga de tu corazón. Después explícale que simplemente no estás interesada en salir con él. Podrías decirle algo como: “Eres guapo, inteligente y un gran cantante, pero tengo que decir que no”. “Eres graciosísimo y es muy divertido estar contigo, pero no quiero que nuestra relación pase de la etapa de la amistad”. “Tienes un gran estilo, así que cualquier chica sería afortunada de tenerte. Sin embargo, no creo que una relación sea lo adecuado para mí”. 3. **Es menos probable que se ofenda si empiezas declaraciones con “yo”.** Usa el “No eres tú, soy yo”. En tu respuesta, enfócate en cómo te sientes y en por qué no eres la adecuada para él. No menciones sus defectos ni por qué no te interesa. Puedes decir algo como: “Me importas mucho, pero no estoy en un buen momento para empezar una relación contigo en este momento”. “Me gusta mucho tenerte como amigo, pero no me siento cómoda para ir más allá”. “Me divierto contigo, pero no creo que salir con alguien sea la opción correcta para mí en este momento”. 4. **Esta excusa es conveniente si quieres dejarlo tranquilo.** Suaviza el golpe con una pequeña mentira blanca. Actúa como si el chico te importara de verdad y luego rechaza la cita de forma respetuosa. Explícale que ya estás saliendo con alguien y dile que no sería justo que salieras con él también. Puedes decirle: “Me siento muy halagada, pero he estado saliendo con otra persona. No sería justo que saliera contigo cuando estoy saliendo con él”. “Pasar el rato contigo es divertido, pero ya estoy saliendo con alguien. ¡Espero que encuentres pronto a la persona adecuada!”. “Normalmente diría que sí. Sin embargo, ahora mismo ya tengo una relación, así que solo puedo ofrecerte amistad”. 5. **Hazle saber lo mucho que valoras su amistad.** ¡Con suerte, esto les ayudará a seguir siendo amigos! Garantízale que te gusta pasar tiempo con él, pero solo como amigos. Después explícale que tu relación actual es todo lo que puedes ofrecerle. Podríamos enviarle mensaje de texto como: “Me gusta mucho salir contigo, pero solo nos veo como amigos”. “Eres un amigo tan bueno que no puedo arriesgarme a perderte. ¿Podemos seguir siendo amigos?”. “Estamos tan unidos que ahora te veo como un hermano. Espero que entiendas que no podemos salir juntos”. 6. **Esta opción funciona bien en el caso de amigos y conocidos.** Dile que disfrutas de tu amistad, pero que no te sientes atraída por él de esa manera. Di que no hay ninguna chispa, pero que estás abierta a salir en el futuro como amigos. Deja las cosas así. Respóndele con un mensaje de texto como: “Me gusta mucho pasar tiempo contigo, pero no siento una chispa romántica”. “Eres un gran tipo, pero no hay química entre nosotros. Creo que encontrarás a otra persona que sea mejor”. “Eres muy divertido, pero no siento vibraciones románticas. ¿Podemos mantener nuestra relación así como está?”. 7. **Intenta esto si él parece ser especialmente sensible al rechazo.** Si el chico es muy sensible, es posible que te preocupe mucho herirlo. A fin de evitarlo, quita el foco de atención de él y ponlo en ti. Después aliéntalo a dejar de verte como la mejor pareja para él. Esta es otra forma del clásico “No eres tú, soy yo”. Podrías decirle algo como: “Pareces un gran chico, pero no soy la chica adecuada para ti”. “Eres muy amable al invitarme a salir, pero no soy la indicada para ti”. “Eres un chico increíble que se merece a alguien increíble. Desafortunadamente, no creo que yo sea la mejor pareja para ti”. 8. **Dile que te sientes halagada pero que no tienes tiempo para el romance.** Por ejemplo, podrías mencionar que tienes una clase, un objetivo personal o un proyecto que te toma mucho tiempo. Si tienes una relación más adelante y el chico te pregunta al respecto, simplemente dile que tu agenda se despejó en el momento en que la nueva persona te invitó a salir. Envíale un mensaje como: “Las citas ni siquiera están en mi radar ahora mismo. Estoy muy ocupada con los estudios. Solo quiero enfocarme en eso”. “¡Desearía tener tiempo para las citas! Ahora mismo todo mi tiempo lo consume la escuela”. “Es muy bonito que me invites a salir, pero ahora mismo mi trabajo no me da tiempo para tener citas. Estoy trabajando para conseguir un ascenso”. 9. **Es mejor usar esta opción cuando es verdad y no como una excusa.** No te preocupes por explicar por qué no quieres tener una cita. Simplemente dile que no estás abierta a salir en este momento. Ten en cuenta que él podría tener preguntas si empiezas a salir con otra persona justo después de decirle eso. Podrías decir: “Es bonito que me invites a salir, pero no me interesa relación con nadie en este momento”. “Estoy muy ocupada para tener una relación en este momento, así que tengo que decir que no”. “En este momento estoy enfocada en mí misma, así que no estoy abierta a salir con nadie”.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/rechazar-a-un-chico-amablemente-por-mensaje-de-texto", "language": "es"}
Cómo identificar un gato siberiano
Los gatos siberianos son felinos rusos elegantes y de pelo largo. Para identificar si tu gato es siberiano o para conocer más acerca de sus características, observa su apariencia física y su temperamento. 1. **Toca el pelaje para identificar su densidad.** Los gatos siberianos tienen un pelaje grueso de tres capas. Poseen una capa externa de pelos largos seguido por una capa intermedia y finalmente una capa de pelos lacios y flexibles. En su Rusia nativa, estas capas los ayudan a protegerse del frío intenso. El color de su pelaje puede variar. Por lo general, el pelaje aumenta en cantidad y grosor durante el invierno. A menudo, la cola es suave y espesa. 2. **Observa si el gato pesa entre 4 a 10 kg.** Una característica de los siberianos es su gran tamaño y la amplitud de su cuerpo. Las hembras pesan entre 4 y 6 kg y los machos entre 6 y 10 kg. Si quieres saber cuánto pesa tu gato en casa, puedes pesarte tu solo y luego pesarte sosteniendo al gato. La diferencia entre las dos medidas será el peso del felino. 3. **Observa si sus ojos son verdes o dorados.** Más a menudo, los siberianos tienen ojos verdes o dorados perfectamente redondeados. También pueden tener ojos azules, aunque es poco común. Algunos pueden tener los dos ojos de distinto color. 4. **Examina si sus orejas son redondeadas como un lince.** Las orejas de los siberianos tienen una forma redondeada con un color más oscuro en las puntas. A menudo, algunos pelos largos sobresaldrán de sus orejas, lo que se conoce como las puntas de lince, y parecerá que las orejas son puntiagudas en lugar de ser redondeadas. La forma total de su cabeza es de una cuña y es más amplia entre las orejas y más estrecha cerca del hocico. Acaricia al gato y aprovecha para observar su rostro. Acarícialo suavemente y examina la forma de sus orejas. 5. **Siente su contextura muscular.** Los siberianos tienen una fuerte musculación debajo de su grueso pelaje. Pasa las manos sobre el gato para sentir la definición y el tamaño de la musculación. Generalmente, sus patas son grandes, lo cual les sirve para cazar mejor a sus presas. A algunos gatos no les gusta que toquen sus patas. Si no conoces bien al gato, observa sus patas con los ojos, no con las manos. 6. **Descubre si al gato le gusta el agua.** Los gatos siberianos se diferencian notablemente de otras razas de felinos por su afinidad por el agua. Para saber si a tu gato le gusta, haz correr agua en la bañadera o en el fregadero. Observa si se acerca y toma un sorbo. De ser así, puede ser un gato siberiano. El pelaje del siberiano es resistente al agua. Si el gato no se molesta al estar en contacto con el agua, vierte un par de gotas sobre su pelaje y observarás que no se acumulan ni absorben. 7. **Busca un gato activo y juguetón.** Los siberianos disfrutan relacionarse con sus cuidadores. Prueba jugar con una pluma o un piolín para ver si le gusta. Los siberianos son muy comunicativos; observa los sonidos que emiten cuando juegan como, por ejemplo, chirridos, trinos y maullidos. A algunos siberianos les gusta jugar a buscar cosas, como a los perros. Si tu gato reúne estas características y le gusta hacer esto, es posible que sea siberiano. 8. **Descubre si a tu gato le molestan los ruidos.** Los siberianos se diferencian de otras razas en el sentido de que no les molesta el ruido. Algunas personas incluso los describen como “valientes”. Para analizar su temperamento, arroja algo al suelo que emita un fuerte ruido como una cuchara sobre una superficie dura para ver si se atemoriza. Si no se inmuta, es probable que tu gato sea siberiano. No arrojes nada encima de tu gato ni un objeto peligroso como un par de tijeras. Utiliza objetos que no sean afilados tales como cucharas, batidoras o espátulas. 9. **Identifica si a tu gato le gusta sentarse en tu regazo.** Los siberianos son sociables y cariñosos, y disfrutan de sentarse en el regazo de sus dueños. Incluso a veces siguen a sus dueños por la casa para hacerles compañía. Observa su comportamiento para determinar si disfrutan las caricias o prefieren estar en soledad.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/identificar-un-gato-siberiano", "language": "es"}
Cómo exfoliar la cara
En caso de que tu sueño sea tener la piel más suave y uniforme, es probable que hayas pensado en incorporar la exfoliación a tu rutina. La exfoliación puede alisar la piel áspera e incluso podría ayudar a que algunos tratamientos para la piel funcionen mejor. Sin embargo, debes usar el tipo adecuado de exfoliación para tu tipo de piel para así obtener los mejores resultados y evitar la irritación. Lo mejor es que consultes con un dermatólogo en cuanto a la forma de exfoliarte el rostro. Puedes probar con diversos productos y procedimientos médicos según tus necesidades. 1. **Recógete el cabello.** En caso de que lo tengas largo, quítatelo todo del rostro y asegúralo con una goma para el cabello. Si es que tienes flequillo, es posible que también necesites una diadema u horquillas para recogértelo lejos del rostro. Existen algunos productos exfoliantes que son arenosos o pringosos y, por ende, lo mejor es evitar que entren en contacto con tu cabello. 2. **Límpiate el rostro con tu limpiador habitual.** Obtendrás los mejores resultados si te limpias el rostro antes de exfoliártelo. Salpícate un poco de agua tibia y aplícate tu limpiador favorito con las yemas de los dedos. Luego, enjuágatelo con más agua tibia. Si quieres evitar la irritación, debes optar por un limpiador suave que no contenga ingredientes fuertes (por ejemplo, el alcohol, los perfumes o los tintes). Evita usar agua caliente debido a que puede irritarte y resecarte la piel. 3. **Aplícate el exfoliante en movimientos circulares con las yemas de los dedos.** Independientemente del exfoliante que vayas a usar, debes tenerlo listo. Quizás hayas optado por elaborar un scrub en casa o hayas comprado un producto en la tienda. De cualquier modo, debes aplicarte la pasta exfoliante sobre la piel limpia y húmeda. Frótate la pasta suavemente con las yemas de los dedos usando movimientos circulares sobre todo el rostro durante alrededor de 30 segundos. La forma más segura de aplicarte un scrub sin irritarte la piel es con las yemas de los dedos. En caso de que uses una esponja, cepillo o paño, tus movimientos deben mantenerse muy cortos y ligeros. Evita frotarte el exfoliante sobre la piel. No debes exfoliarte si tienes cortes abiertos, heridas, una quemadura solar o herpes labial activo. 4. **Enjuágate el exfoliante del rostro usando agua tibia.** Lávate toda la pasta exfoliante usando agua tibia (no caliente). Asegúrate de haberte quitado todo el exfoliante. De lo contrario, tu rostro quedará pegajoso o arenoso de las sobras del scrub. Puedes quitarte con suavidad el exceso de agua con una toalla limpia y seca, pero debes dejarte el rostro un poco húmedo para que tu humectante surta un mayor efecto. 5. **Aplícate un humectante que tenga protector solar.** Inmediatamente después de exfoliarte, en tanto tu rostro aún esté húmedo, aplícate un poco de humectante. De este modo, ayudas a evitar que tu piel se seque, lo cual puede ocasionar una erupción o que se irrite o se pele. Opta por un humectante no comedogénico (que no te obstruya los poros) y que contenga un FPS (factor de protección solar) de como mínimo 30 para evitar los daños por el sol. Es posible que tu piel esté particularmente sensible después de exfoliarte. Opta por un humectante suave que no contenga ingredientes fuertes (por ejemplo, el alcohol, los tintes, los perfumes o los parabenos). 6. **Experimenta para encontrar el cronograma ideal de exfoliación.** Existen algunos especialistas en el cuidado de la piel que aconsejan que te exfolies hasta una vez al día. Sin embargo, en caso de que tu piel sea sensible, seca o se irrite con facilidad o de que uses exfoliantes particularmente fuertes, quizás sea necesario que lo hagas con menor frecuencia. Si no estás segura en cuanto a la frecuencia con la que debas exfoliarte, consulta con tu doctor o dermatólogo. Si te exfolias con demasiada frecuencia o agresividad, esto puede ser contraproducente y dejarte la piel dañada, áspera o inflamada. 7. **Examina tu piel para ver si tiene aceite o sequedad y así determinar tu tipo de piel.** Todos tienen la piel diferente y, por ende, es importante que consigas el mejor exfoliante para tus necesidades. Antes de comprar un producto exfoliante, observa tu piel de cerca para determinar si es aceitosa, normal o seca. La piel seca suele ser escamosa o tener comezón, en tanto que la piel aceitosa puede sentirse grasosa o tener un aspecto lustroso. En caso de que tu piel suela tener un brillo grasoso o tenga propensión a las erupciones, sobre todo en la "zona T" alrededor de la nariz, la frente, las mejillas y la barbilla, es probable que tengas la piel aceitosa. En caso de que tengas la piel seca, escamosa o con propensión al enrojecimiento y la comezón, es posible que tu piel sea seca o sensible. En muchos casos, las personas tienen una combinación de estos dos tipos en distintas partes, en cuyo caso es posible que debas usar productos distintos en distintas partes del rostro. 8. **Opta por productos que contengan ácidos suaves o peróxido de benzoílo en caso de que tengas la piel aceitosa o propensa al acné.** Al comprar un exfoliante, debes revisar la etiqueta y buscar los ingredientes activos para tener la certeza de que esté formulado para tu tipo de piel. En caso de que tu piel sea aceitosa o propensa al acné, opta por un producto que contenga peróxido de benzoílo o ácido salicílico. Estos ingredientes pueden ayudar a mejorar y evitar las erupciones. Asimismo, puedes aplicarte un limpiador con alfahidroxiácidos o ácido láctico. Esto ayuda a eliminar las células de piel muerta. Utiliza un producto que contenga ácido retinoico para emparejarte el color de piel y reducir las líneas finas y las arrugas. En caso de que tengas alergia a la aspirina, no debes usar ningún producto que contenga ácido salicílico. 9. **Prueba con un cepillo exfoliante eléctrico en el caso de la piel gruesa y aceitosa.** Las marcas como Clarisonic, Foreo y Anisa han desarrollado herramientas que pueden usarse para quitar la capa exterior de piel muerta o desigual de tu rostro. Estos cepillos utilizan una frecuencia sónica para quitar la suciedad y los residuos de tu rostro sin irritarte la piel. Estas herramientas no son tan eficaces como un tratamiento profesional de microdermoabrasión, pero son mucho más baratas. Constituyen una excelente alternativa a la microdermoabrasión en caso de que tengas la piel desigual y no muy seca ni sensible. Es importante que limpies el cepillo una vez por semana debido a que entra en contacto con la suciedad, las bacterias y los aceites en tu rostro al usarlo. Consulta el manual del propietario para obtener instrucciones en cuanto a cómo limpiar el cepillo de la forma adecuada. 10. **Opta por exfoliantes suaves en caso de que tu piel sea sensible o seca.** En caso de que tu piel sea sensible, será necesario que le des un cuidado más delicado para no irritarla. Busca productos etiquetados como aptos para la piel sensible. Opta por un exfoliante suave que contenga ingredientes leves y antiinflamatorios (por ejemplo, la avena coloidal) en lugar de exfoliantes químicos fuertes. Asimismo, estos productos son buenos para la piel seca o que se irrita con facilidad. Evita los exfoliantes que contengan microesferas de plástico, ya que dañan el medioambiente. 11. **Date un gusto con un spa facial.** Haz que exfoliarte el rostro forme parte de un día relajante de spa. Los spas ofrecen muchos servicios dermatológicos durante los tratamientos faciales, desde la exfoliación hasta los tratamientos de limpieza profunda. De vez en cuando, disfruta de un día relajante consintiéndote. En tanto estés allí, date un gusto con un masaje también. Durante un spa facial regular, el esteticista te limpiará, masajeará y humectará la piel. Asimismo, es posible que te aplique mascarillas o tratamientos exfoliantes suaves. En caso de que tengas alguna preocupación sobre tu piel (por ejemplo, la piel inusualmente seca o sensible), conversa con un dermatólogo en cuanto a los tratamientos de spa que podrían ser seguros y beneficiosos para ti. Si lo que quieres es recibir un tratamiento exfoliante más intensivo (por ejemplo, un pelado químico), consulta primero con tu dermatólogo. Por lo general, lo mejor es hacerte los tratamientos de este tipo en el consultorio de un dermatólogo. 12. **Hazte una microdermoabrasión profesional para exfoliarte más profundamente.** La microdermoabrasión, también conocida como exfoliación mecánica, utiliza un tubo de succión mecánica con una punta exfoliante para eliminar las capas de piel muerta o seca. Esto te limpia los poros y rejuvenece la piel, aunque es necesario repetir el procedimiento cada cierta cantidad de semanas para mantener los efectos positivos. Conversa con tu dermatólogo en cuanto a si este tratamiento es adecuado para ti. La microdermoabrasión es un tratamiento no invasivo que un dermatólogo lleva a cabo en su consultorio. Un procedimiento de microdermoabrasión cuesta un promedio de $136 en los EE.UU. Quizás necesites tratamientos entre una vez por semana y una vez al mes según tus necesidades y la condición de tu piel. Evita hacerte una microdermoabrasión en caso de que cicatrices con facilidad o hayas tomado isotretinoína en el espacio de los últimos 6 meses. Si estás tomando algún tipo de medicamento para el acné, debes consultar con tu dermatólogo antes de someterte a ningún tratamiento de microdermoabrasión. 13. **Prueba con un pelado químico como una alternativa a la microdermoabrasión.** En caso de que no tengas la piel seca ni sensible, quizás seas candidata para que un dermatólogo te realice un pelado químico cada 4 a 6 semanas. Las soluciones de pelado químico contienen ácidos que ayudan a eliminar la piel muerta, acelerar la regeneración de las células o ambas cosas. La capa superior de tu piel estará roja e irritada durante unos días después de un pelado químico y luego empezará a sanar y generar piel nueva y pareja. Un pelado químico cuesta un promedio de $644 en los EE.UU. Sin embargo, el precio puede variar en gran medida según factores como el tipo de pelado que te realices y el nivel de experiencia del doctor. Puedes realizarte un pelado químico a un nivel ligero, mediano o profundo según los resultados que desees. Los pelados más profundos toman más tiempo para sanar. Es probable que tu piel tenga un aspecto rojo por un tiempo después de un pelado químico. Entre otros riesgos no tan comunes se encuentran las cicatrices, los cambios en el color de la piel y las infecciones. Asimismo, el ácido carbólico en los pelados químicos profundos puede ocasionar daños al corazón, los riñones o el hígado. Por ende, debes conversar con tu doctor antes de probar con este tratamiento.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/exfoliar-la-cara", "language": "es"}
Cómo hacer un cable coaxial
El cable coaxial puede usarse para transmitir varias señales, como televisión por cable, Internet y audio de baja calidad. Si alguna de estas categorías se relacionan con algún proyecto que realices, puedes hacer tus propios cables y ahorrar dinero al aprender cómo conectar el cable coaxial por tu cuenta. 1. **Reúne tus materiales.** Para conectar el cable coaxial, necesitarás las siguientes herramientas y materiales: Un conector de compresión coaxial. Existen distintos tipos de conectores disponibles. Los de compresión proveen la mejor conexión y el mejor acabado para tu cable. Los conectores trenzados son el segundo mejor tipo de conectores. Evita los conectores a presión o de torsión. Una herramienta de compresión y de prensa. Asegúrate de que sea compatible con el conector de compresión y de prensa. Un pelacables coaxial Un cortacables Un instalador de conector. Esta herramienta se usa para oprimir firmemente el corrector hacia el cable pelado. 2. **Haz un corte recto en el borde del cable.** Luego de cortar, usa tus dedos para convertir el extremo del cable nuevamente en un círculo. 3. **Ajusta el pelacables para que funcione con tu cable.** La mayoría de los pelacables coaxiales se pueden ajustar para pelar cables coaxiales doble o cuádruplemente blindados. Usa la llave Allen incluida para ajustar el pelacables. Si no lo ajustas adecuadamente, puedes pelar el cable de tierra y dañarlo. El cable más común es el RG-6, ya sea doble o cuádruplemente blindado. Asegúrate de que el pelacables esté configurado para el cable coaxial RG-6 y no para un cable de otro tamaño como el cable de Ethernet. Si tratas de pelar un cable cuádruplemente blindado sabiendo que tu pelacables está ajustado para un blindaje doble, no se eliminará todo el blindaje. 4. **Pela el extremo del cable coaxial.** Colócalo en el pelacables de modo que el extremo del cable esté alineado con el extremo del pelacables. Sujeta el cable con el pelacables y gira este último alrededor del cable entre dos y tres veces. Te darás cuenta de que el pelacables ya cumplió su función cuando este ya no se pueda girar más sobre el cable. No tires del pelacables cuando termines; desengánchalo y ábrelo para sacar el cable. 5. **Quita el blindaje exterior.** Después de pelar el cable, se deberán ver dos cortes de segmento. Saca el segmento más externo (más al borde) del cable. Esto debería poner al descubierto el centro conductor. 6. **Tira del segundo segmento.** Esto revelará la lámina que aísla el cable. Encuentra el borde de la lámina y pélalo del cable. Esto debería dejar una sola capa de lámina alrededor del aislante blanco. 7. **Dobla hacia abajo el cable trenzado.** Notarás muchos cables de tierra sueltos al sacar la cubierta del cable. Dóblalos contra el cable para que el conector entre en contacto con todos los cables al instalarse. Asegúrate de que ninguno de los cables bloquee el aislamiento blanco. 8. **De ser necesario, corta el cable conductor.** La mayoría de pelacables expondrá la longitud adecuada de cable conector, pero no pierdes nada chequeando dos veces antes de seguir con el proceso. El cable conector expuesto deberá tener una longitud de 3,9 milímetros o 0,156 pulgadas. 9. **Mete el conector en el extremo pelado del cable.** Usa una herramienta de empuje para oprimir firmemente el conector sobre el cable hasta que el aislamiento blanco se encuentre al mismo nivel que el conector. Asegúrate de no doblar el cable conductor pelado al instalar el conector. Para lograr una conexión firme del cable, es posible que necesites torcerlo mientras lo oprimes con la herramienta. 10. **Comprime o engarza el conector.** El proceso de compresión o engarzado varía en función del tipo de conector que uses. Algunos necesitan que aprietes en el extremo del cable de la pieza conectora, mientras que en el caso de otros debes oprimir la parte posterior de la pieza conectora hacia la parte inferior y viceversa. Aprieta la herramienta de compresión o engarzamiento firmemente. La mayoría de las herramientas no permitirán un exceso de compresión, pero algunas pueden dañar el cable y el conector si se comprimen demasiado. 11. **Revisa si hay imperfecciones en la conexión.** Después de terminar de comprimir el conector, fíjate si existe en él algún cable o alguna conexión suelta. Estos pueden ocasionar una mala señal o un cable averiado.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-cable-coaxial", "language": "es"}
Cómo tocar cumpleaños feliz con la guitarra
Además de la gran biblioteca de canciones que son bastante fáciles para que los principiantes aprendan a tocar en la guitarra, la clásica “Feliz cumpleaños” podría ser una de las más útiles, pues es bien recibida en casi cualquier fiesta de cumpleaños. Esta canción utiliza únicamente acordes mayores abiertos y una melodía simple. Con un ritmo de ¾ y una melodía que incluye notas anacrusas, cualquier novato podría aprender a tocarla. No obstante, dado que la canción es corta y muy conocida, generalmente es fácil aprenderla con tan solo unas cuantas sesiones de práctica. 1. **Estudia la progresión de los acordes antes de empezar a tocar.** Si ya sabes cómo leer las progresiones de acordes, simplemente lee este paso y omite el resto de esta sección, pues los acordes de esta canción son muy sencillos. Esta es la progresión de acordes para el “Feliz cumpleaños”. Fe-liz | cumple – años a | ti. Fe-liz | cumple – años a | ti. Fe-liz | cumple – años querido | (nom-bre). Fe-liz | cumple – años a | ti. Estas son algunas cosas importantes que debes saber acerca de la canción: La canción emplea un ritmo de (vals). Esto significa que hay tres tiempos por compás y que la negra equivale a un tiempo. Esto es fácil de observar en el primer compás: si sigues las letras "cumple - años - a", cada sílaba equivale a un tiempo. La canción empieza con . En otras palabras, el "Fe-liz" al principio de la canción se produce antes del primer tiempo mientras que los acordes no empiezan sino hasta el "cumple-años". Puedes utilizar cualquier patrón de rasgueo con el que te sientas cómodo. Uno sencillo que funciona bien es simplemente utilizar un rasgueo para cada negra (tres por compás). 2. **Toca un compás de do.** "Feliz cumpleaños" comienza con un acorde de do mayor abierto. Este acorde se toca para todo el primer compás, comenzando en la parte “cumple” de la palabra “cumpleaños”. No necesitas tocar ningún acorde en “feliz”, pues estos son notas anacrusas para el primer compás. Un acorde de do mayor abierto se toca de la siguiente manera: abierta (0) primer traste (1) abierta (0) segundo traste (2) tercer traste (3) no se toca (X) Evita tocar la cuerda mi grave al aislarla con uno de los dedos de trasteo o simplemente al evitar tocarla con la mano de rasgueo. 3. **Toca dos compases de sol.** En el primer tiempo del segundo compás (comenzando en la sílaba “ti”), toca un acorde de do mayor abierto. Sigue tocando este acorde durante el tercer compás. Un acorde de sol mayor abierto se toca de la siguiente manera: tercer traste (3) abierta (0) abierta (0) abierta (0) segundo traste (2) tercer traste (3) 4. **Toca dos compases de do.** Ahora, en la sílaba "yi", toca un acorde do abierto. Sigue tocando este acorde a lo largo del cuarto y quinto compás y las sílabas "Fe - liz cumple - años querido...". 5. **Toca un compás de fa.** En el primer tiempo del sexto compás, toca un acorde de fa mayor. Este será la primera sílaba del nombre de la persona que cumple años. Toca este acorde de fa durante todo el compás, durante las sílabas "Fe - liz". Un acorde de fa mayor se toca de la siguiente manera: primer traste (1) primer traste (1) segundo traste (2) tercer traste (3) tercer traste (3) primer traste (1) Ten en cuenta que el acorde anterior es un . Esto significa que emplea el lado de tu dedo índice para trastear todas las cuerdas del primer traste. Para los principiantes, esto puede ser difícil de hacer, así que si no puedes obtener el sonido correcto, prueba esta alternativa: primer traste (1) primer traste (1) segundo traste (2) tercer traste (3) no se toca (X) no se toca (X) 6. **Toca dos tiempos de do y uno de sol.** El séptimo compás es el único en la canción que no es el mismo acorde para todo el compás. Toca el acorde do en las sílabas "Fe - liz" y el sol en la sílaba "a". En otras palabras, dos tiempos de do y uno de sol. Si eres un principiante, podrías tener problemas para cambiar entre estos dos acordes tan rápidamente. Practica este compás y no te rindas, ya que con el tiempo querrás que tus dedos comiencen a moverse por sí solos. 7. **Termina en do.** Termina la canción tocando un acorde de do mayor abierto en la sílaba final “ti”. Para darle más efecto, deja que este acorde final se oiga. ¡Felicitaciones! Acabas de tocar el "Feliz cumpleaños". Practica los pasos anteriores hasta que lo hayas dominado y luego trata de cantar junto con los acordes. 8. **Comienza con dos notas sol anacrusas.** La melodía del "Feliz cumpleaños" es una sencilla que todos conocen, así que practicarla es sencillo y sabrás de inmediato si la tocas mal. Las primeras dos notas (las que corresponden a "Fe - liz") son notas sol. La nota con la que deberás empezar aquí es la que obtienes al tocar la cuerda sol abierta. Toca una nota para cada sílaba en "Fe - liz", de la siguiente manera:---------------- --------- 0-0--------- ------------------------ Para esta sección, dado que no hay una manera sencilla de representar el pentagrama o la tablatura en WikiHow, procederemos compás por compás. Para una inscripción tradicional de la melodía, visita un sitio como Guitarnick.com o start-playing-guitar.com. 9. **Toca los acordes la, sol, do en el primer compás.** Cada tiempo equivale a una nota, tal como se muestra a continuación:-------- ----------1 2--0 ------------------------ 10. **Toca los acordes si, sol, sol en el segundo compás.** Si equivale a dos tiempos y las dos corcheas de sol equivalen a una, tal como se muestra a continuación:-------- 0------ --------0-0 ------------------------ 11. **Toca los acordes la, sol, re en el tercer compás.** El tercer compás es el mismo que el primero, excepto que la nota final es dos trastes hacia arriba, tal como se muestra a continuación:-------- ----------3 2--0 ------------------------ 12. **Toca los acordes do, sol, sol en el cuarto compás.** El cuarto compás es el mismo que el segundo, excepto que la primera nota está a un traste hacia arriba, tal como se muestra a continuación:-------- 1------ --------0-0 ------------------------ 13. **Toca los acordes sol, mi, do en el quinto compás.** El acorde sol con el que empiezas es un octavo mayor que el acorde sol que utilizaste anteriormente. Las siguientes dos notas descienden de este acorde, tal como se muestra a continuación:3--0-- --------------1- --------- ------------------------ 14. **Toca los acordes si, la, fa, fa en el sexto compás.** El acorde si con el que empiezas aquí está conformado por la nota si abierta y las notas fa finales se tocan como corcheas en la cuerda mi aguda, tal como se muestra a continuación:---------1-1- 0-------- ----2------ ------------------------ 15. **Toca los acordes mi, do, re en el séptimo compás.** En este punto comienza con la cuerda mi aguda abierta, tal como se muestra a continuación:0------------------ -----1--3------ ---------- ------------------------ 16. **Termina en el acorde do.** Por último, toca el primer traste en la cuerda si para terminar la canción, tal como se muestra a continuación:---------------- 1-------- ---------- ------------------------ 17. **Balancea las corcheas "Fe - liz".** Anteriormente, utilizamos corcheas consecutivas para cada una de las sílabas "Fe - liz" en la canción, es decir, corcheas donde se toca cada nota para la misma cantidad de tiempo. Sin embargo, si prestas atención mientras cantas la canción, probablemente notarás que las corcheas no se tocan de manera consecutiva. Más bien, se balancean, lo que significa que la primera corchea es un poco más larga que la segunda. Para tocar la canción de una manera más precisa, la sílaba “cumple” debe tocarse por un poco más de tiempo y la sílaba “años” debe tocarse por un poco menos de tiempo que si usarás corcheas consecutivas. En términos musicales, diríamos que la primera corchea en cada "Fe - liz" es una corchea con puntillo y la segunda es una semicorchea. 18. **Deja que cada nota “ti” suene un poco más de lo normal.** Trata de cantar la canción en voz alta una vez más. Lo más probable es que estires el “ti” de manera natural junto con la última sílaba del nombre de la persona que cumple años. Esto es algo bueno, ya que le da a la canción un poco más de calidad emocional y dramática. Si aún no lo haces cuando tocas la canción en la guitarra, trata de añadirlo a tu tocada y te será más fácil. En términos musicales, sostener una nota al final de una canción o de una frase de esta manera se conoce como fermata. 19. **Trata de tocar con tonos distintos.** Las notas y los acordes anteriores no son la única forma de tocar “Feliz cumpleaños”. De hecho, hay varios conjuntos diferentes de acordes y notas (llamados “tonos”) que puedes utilizar para tocar esta canción. Si bien un debate de qué es exactamente un tono está fuera del alcance de este artículo, es fácil encontrar la música para esta canción en tonos diferentes utilizando una consulta en cualquier motor de búsqueda como por ejemplo “Tonos de guitarra para la canción de feliz cumpleaños”. Por ejemplo, esta es otra forma de tocar “Feliz cumpleaños”: Fe-liz | cumple – años a | ti. Fe-liz | cumple - años a | ti. Fe-liz | cumple - años querido | (nom-bree). Fe-liz | cumple - años a | ti. 20. **Intenta sustituir 7 acordes en el tercer y séptimo compás.** En los ejemplos anteriores, solo utilizamos los acordes mayores (los cuales suenan felices). En realidad, también puedes agregar los acordes llamadas a esta canción para darle una sensación un poco más compleja, casi similar al blues. Si quieres hacerlo, simplemente cambia el acorde en el tercer compás y el segundo acorde en el séptimo compás a la versión 7 de dicho acorde para que un re se convierta en re7, un sol se convierta en sol7 y así sucesivamente. Por ejemplo, esta es una progresión de acordes original para la canción “Feliz cumpleaños” en la primera parte de este artículo son 7 acordes sustituidos en: Fe-liz |(do) cumple – años a |(sol) ti. Fe-liz | cumple – años a |(do) ti. Fe-liz | cumple – años querido |(Fa) (nom-bre). Fe-liz |(do) cumple – años to |(do) ti. Para referencia, un acorde sol7 se toca de la siguiente manera: primer traste (1) abierta (0) abierta (0) abierta (0) segundo traste (2) tercer traste (3)
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/tocar-cumplea%C3%B1os-feliz-con-la-guitarra", "language": "es"}
Cómo pedir la mano de tu novia
Aunque pedir la mano de tu novia no es una parte normal del proceso de matrimonio moderno, algunas personas educadas a la antigua mantienen viva esta tradición. Ciertas familias esperan que pidas la mano de tu novia. Asegúrate de que a tu novia le interese casarse antes de pedirle la mano y para que no te ofenda cuando lo hagas. 1. **Averigua lo que valoran sus padres.** Antes de decidir pedir la mano de tu novia, considera lo que sabes de ellos y si es algo que esperan o valoran. Es una tradición antigua que algunos padres pueden considerar fundamental, mientras que otros no lo esperan en absoluto. Si no estás seguro de que los padres de tu novia valoren este detalle, entonces pregúntale a tu novia lo que opina. Puedes preguntarle algo como “¿Tus padres son muy tradicionales con respecto al matrimonio?” o “¿Cómo se comprometieron tus padres?”. Investiga sobre los valores de sus padres si es necesario. Por ejemplo, si los padres de tu novia son de la India, es posible que tengas que investigar las tradiciones matrimoniales de la India para averiguar si pedir a los padres la mano de la novia en matrimonio es o no una parte estándar del proceso del matrimonio. Utiliza los motores de búsqueda de Internet y tu biblioteca local para aprender más sobre las normas culturales específicas de los padres de tu novia. 2. **Conversa con tu novia.** Pregúntale a tu novia si le gustaría casarse. Esto no es lo mismo que pedirle la mano. Pregúntale en general lo que imagina en su futuro junto contigo. Por ejemplo, pregúntale “¿En dónde nos ves en tres a cinco años?”. Si menciona el matrimonio, puedes seguir con el proceso de pedirle la mano. Si no menciona el matrimonio de inmediato, pregúntale en específico si le gustaría casarse contigo. Si te dice que sí, sigue con el proceso de pedirle la mano. Si no le interesa el matrimonio o si no está segura de querer casarse contigo, entonces no la obligues a hacerlo. 3. **Evalúa cuándo es el mejor momento para que se casen.** ¿Ahora es un buen momento para que se casen? ¿Hay alguna razón por la que no deberían casarse ahora? Piensa al respecto desde la perspectiva de los padres de tu novia: ¿les gustaría que su hija se case contigo? Si solo se han conocido por una semana, tal vez quieras esperar un poco más para pedirle la mano. Es prudente que salgas con alguien por al menos dos a tres años antes de decidir casarte. Piensa en tu situación financiera y en la de tu novia. La boda no será lo único caro (una boda promedio cuesta más de 26000 dólares), sino que otras cosas como los aros de matrimonio y la luna de miel pueden disminuir tus finanzas. Aunque es probable que no te cases de inmediato, después de pedir la mano de tu novia, debes tener suficiente dinero para cubrir todo cuando llegue el día de la boda (por lo general, de seis a doce meses después de pedirle la mano). 4. **Debes saber la respuesta de antemano.** Cuando estés listo para pedirle la mano, debes entender un poco lo que sus padres opinan de esta relación. ¿Están a favor de la relación o tienen dudas al respecto? Pregúntale a tu novia de vez en cuando lo que opinan de ti. Pídele que sea específica. Por ejemplo, ¿tu suegro solo tiene ciertas reservas al que cualquier pretendiente podría llegar? En este caso, puedes sentir confianza en recibir el visto bueno. Por otro lado, ¿le preocupa de forma específica y concreta tu capacidad para proveed o permanecer comprometido con tu novia? En este caso, espera hasta que hayas conseguido la confianza de los padres de tu novia antes de pedirle la mano. Si nunca has conocido a los padres de tu novia, puede serles difícil saber quién eres. Deja que tus acciones hablen por ti. Por ejemplo, si la tratas con amabilidad y respeto, es probable que se lo haga saber a sus padres. También puedes ganarte su favor respetando sus tradiciones culturales y tomándote el tiempo de llegar a conocerlos. Estas cosas harán que te ganes su cariño y los ayudará a sentirse cómodos con la idea del matrimonio. Aunque puede parecer un engaño, entrar en la situación con la respuesta a una conclusión inevitable de hecho es la mejor manera de asegurarte de no perder el tiempo o el de los padres de tu novia. 5. **Debes saber por qué vas a pedir la mano de tu novia.** Antes de seguir con el proceso (que puede ser complicado bajo algunas circunstancias), debes saber las consecuencias de un “Sí” o “No” como respuesta de sus padres. Hay dos condiciones bajo las cuales pedirías la mano de tu novia: Podrías pedirles permiso para casarte con ella. En otras palabras, si los padres de tu novia dicen que “No”, ella obedecerá sus deseos y rechazará cualquier propuesta de matrimonio que venga de ti. Podrías pedir la aprobación de los padres de tu novia. Esto es diferente a pedirles permiso. Pedir la aprobación del matrimonio significa que apoyen el matrimonio entre tú y tu novia. Si lo niegan, tu novia puede o no aceptar la propuesta de matrimonio. Aunque permanezca abierta a la posibilidad de matrimonio, tal vez no quieras seguir con el proceso. Si terminan casándose, por lo menos prepárate para algunas reuniones familiares incómodas. 6. **Debes reunirte con los padres de tu novia antes de pedirle la mano.** Debes sentirte cómodo con los padres de tu novia antes de pedirles permiso para casarse. De la misma forma, se sentirán más cómodos aprobando el matrimonio si no los ves por primera vez cuando les pides permiso para casarte con su hija. Si no has tenido la oportunidad de conocer a los padres de tu novia antes de decidir pedirles su mano, espera hasta que tengas que pedirles permiso para casarse. 7. **Organiza una reunión con sus padres.** Cuando les des la noticia de que su hija se va a casar, es importante que lo hagas cara a cara. Esto demuestra que tomas en serio la noción del matrimonio y el proceso del pedido de la mano. Pídeles que se reúnan una tarde. Si te preguntan por qué quieres que se reúnan, entonces puedes decirles algo como “Hay algo importante sobre lo que quiero hablar con ustedes”. No llames a los padres de tu novia por teléfono para expresarles tus intensiones de matrimonio o pedirles permiso por teléfono, a menos que no tengas opción. Pedirlo en persona es la mejor opción. No envíes un correo electrónico o una carta pidiéndoles permiso para casarte. 8. **Escoge el lugar en el que conocerás a sus padres.** Pueden reunirse en la casa de los padres de tu novia o puedes salir a comer con ellos. Piensa en cómo son sus padres. ¿Les gustaría ir a restaurante sencillo? ¿A un restaurant elegante? ¿Les gustaría conversar en la bolero o green? Si los padres de tu novia viven lejos, puede ser difícil encontrar el lugar adecuado para reunirse. Sin embargo, de hecho, el reto que aparentemente representa la distancia en realidad es una oportunidad. Viajar una gran distancia con la intención específica de conseguir su aprobación para tu propuesta de matrimonio les indica que estás completamente comprometido a casarte con su hijo y que viajarás largas distancias para hacerlo. En el caso de los padres que viven lejos, también puedes considerar programar la visita familiar junto con tu novia. En este caso, habla con los padres de tu novia aparte, en privado, antes de despedirte de ellos. 9. **Planea lo que vas a decir.** Puede darte nervios pedir la mano de tu novia. Si sientes muchos nervios o tienes miedo de olvidar lo que quieres decirles, podría ser útil memorizar y practicar el discurso de antemano. Si quieres una conversación más natural o si te sientes más cómodo pidiendo la mano de tu novia, no prepares un discurso. Sea que sea lo que hagas, no pienses demasiado en ello. Si preparas un discurso, practica leyéndoselo a un amigo cercano. Pídele que te comente algo para ayudarte a averiguar cómo expresar mejor lo que quieras decir. 10. **Consulta con el padre principal de tu novia.** Si tu novia se crió con ambos padres, debes sentarte a hablar con ambos. Sin embargo, si sus padres son divorciados, consúltalo con su padre principal. Por ejemplo, si tu novia creció con su madre y pocas veces o nunca vio a su padre, no te sienta obligado a pedirle la mano a su padre. Después de que su madre lo haya aceptado, infórmale a su padre que has pedido la mano de tu novia. 11. **Empieza expresando lo que sientes por su hija.** Debes ser honesto y sincero cuando les expreses tus sentimientos. Por ejemplo, puedes decirle “Es una mujer maravillosa que me inspira a ser una mejor persona. Me hace reír y siempre comprende lo que pienso”. Piensa en las razones por las que amas a tu novia cuando elabores tu explicación. No exageres ni digas algo vago como “Es perfecta” o “Nunca tenemos problemas”. Termina informándoles que han criado a una mujer maravillosa. 12. **Explícales por qué quieres casarte con su hija.** En parte, ya lo has hecho al describir todas las buenas cualidades que ves en su hija. Pero para justificar el matrimonio, tienes que expresar tu compromiso eterno a su hijo. Diles que quieres pasar tu vida con ella. Diles “Le doy todo mi corazón a su hija y haré todo lo que pueda para darle la mejor vida que pueda”. Después respira hondo y pregúntales directamente “Me gustaría recibir su aprobación para casarme con (el nombre de tu novia)”. No digas “Me gustaría casarme con su hija”. Un padre gracioso puede arruinar la solemnidad del momento preguntándote “¿Con cuál de mis hijas?” en caso de que tenga varias hijas. 13. **Prepárate a responder preguntas.** Después de que hayan dado su permiso para que se casen, tus futuros suegros te preguntarán algunas cosas. Es probable que quieran saber cuándo le pedirás la mano a tu novia y cuándo planeas organizar la boda. Asimismo, es posible que tengan preocupaciones más prácticas, como dónde quieres que vivan juntos o cuál será tu trabajo (si esperas cambiarlo). Escucha atentamente lo que tengan que decir y no dudes en decir que todavía no tienes esas respuestas. No inventes respuestas para fingir que tienes todo planeado cuando en realidad no es así.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/pedir-la-mano-de-tu-novia", "language": "es"}
Cómo salir con un hombre leo
Algunos creen que los signos zodiacales pueden determinar la personalidad. Los que creen en la astrología consideran que los hombres leo pueden ser sumamente atractivos y por lo general tienen bastantes admiradoras. Si quieres salir con uno, debes esforzarte un poco. Los leo son muy aventureros, por lo que debes planificar citas nocturnas llenas de diversión. Asegúrate de mantener el ego del hombre leo dejando que sea el centro de atención de vez en cuando. A la larga, podrás desarrollar tu autoconfianza. Los hombres leo se sienten atraídos por las mujeres audaces y seguras de sí mismas. 1. **Acepta la diversión espontánea e infantil.** Algunos creen que los leo son juguetones por naturaleza y buscan parejas que sean compatibles con ellos. Cuando planifiques una cita con un leo, acepta a tu niño interior. En vez de la cena convencional y una película, busca una actividad divertida e inesperada. Por ejemplo, jueguen algo como mini golf o laser tag. A un leo le encantarán estos juegos infantiles. Asimismo, sé espontánea con las citas. Sorpréndelo con entradas a un concierto a último minuto. 2. **Planifica citas en los que se arriesguen.** Los astrólogos creen que los hombres leo admiran a las personas que salen fuera de su zona de confort. Si quieres mantener a un hombre leo interesado, haz algo que te asuste un poco en cada cita. Por ejemplo, si te dan miedo las alturas, opta por subirte a la noria en un carnaval. Seguro que esto impresionará a un hombre leo. 3. **Salgan con frecuencia.** Las personas que creen en la astrología consideran que a los hombres leo les encanta socializar. Por lo tanto, no hagas nada que le impida salir. Acepta ir a las fiestas, conciertos y otros eventos para mantenerlo feliz y entretenido. Asegúrate de no acaparar toda su atención en los eventos. A los leo les gusta socializar con un círculo amplio. Por ende, quédate atrás mientras hable con los demás en las fiestas. 4. **Mantén su ego.** Algunos creen que los hombres leo son presumidos por naturaleza y les gusta ser el centro de atención. Aumentar su ego un poco, siempre y cuando no te excedas, puede ayudarte a apoyarlo. Elógialo sinceramente todos los días. En los eventos sociales, deja que tome la iniciativa si parece que quiere hacerlo . Sin embargo, si lo elogias y halagas demasiado, su ego podría salirse de control. Recuérdale las cosas que sinceramente te gustan de él, pero evita usar un lenguaje hiperbólico (por ejemplo, “¡Eres el mejor!”), porque esto podría hacer que te sea insoportable salir con un leo. 5. **Deja que siga sus pasiones.** Es poco probable que los hombres leo se queden con mujeres que los retienen. Los leo suelen perseguir retos con facilidad y siempre tratan de completar las tareas. Si está trabajando en un proyecto, dale su espacio. Si tratas de meterte entre un leo y sus pasiones, es probable que pierdas. 6. **Anímalo a que no sea tan duro consigo mismo.** Los leo a veces pueden menospreciarse un poco. Dado que esperan mucho de sí mismos, a veces se frustran si no cumplen con sus altas expectativas. Como pareja de un hombre leo, es importante que le recuerdes que no es necesario que sea perfecto. Aumenta su ego un poco cuando se sienta mal, pues así lo animarás. Dile algo como “Tu jefe realmente te valora porque eres un trabajador muy inteligente. Un contratiempo no va a cambiar eso”. 7. **Mantén los celos a raya.** Los leo son encantadores por naturaleza y atraen a muchas mujeres. Cuando salgas con un leo, no es poco común que otras mujeres coqueteen con él. A los leo no les gustan las señales de inseguridad. Por lo tanto, mantén los celos a raya. Recuerda que aunque los leo son encantadores, también son muy fieles. Si él te ha escogido, es poco probable que se descarrile. 8. **Recuérdale que necesitas su apoyo.** Los astrólogos creen que los leo a veces están muy atrapados por sus propios pensamientos. Esto significa que a veces puede descuidar tus necesidades. No permitas que el ego de un leo interfiera con tus necesidades. Recuérdale que también necesitas un poco de atención y apoyo. Sé directa con él, puesto que admira la confianza en uno mismo. Si le muestras que no te da miedo pedirle que satisfaga tus necesidades, lo impresionarás y es probable que esté de acuerdo. Dile algo como “Sé que te emociona el trabajo, pero podrías usar esas ganas para animarme un poco a mí también”. 9. **Demuéstrale que eres fiel.** Los hombres leo son fieles por naturaleza y se sienten atraídos a las personas que son compatibles con ellos en este aspecto. Debes serle fiel constantemente apoyándolo y manteniéndote a su lado. 10. **Aumenta tu confianza en ti misma.** A los leo no les gusta salir con alguien que no pueden respetar. Les gustan las personas fuertes, seguras de sí mismas e independientes. A la larga, haz algo para ser más segura de ti misma y aumentar tu autoestima. De esta manera, seguirás siendo interesante para un hombre leo. Encuentra maneras de aumentar tu autoestima realizando pasatiempos, haciendo ejercicios o desarrollando una habilidad. 11. **Lidia con su genio.** Los astrólogos creen que los leo son de mal genio por naturaleza. No está bien que alguien se desquite contigo. Si su genio se está convirtiendo en un problema, díselo de inmediato. Pídele que solucione los problemas de ira por el bien de la relación. Nunca mantengas una relación con alguien que no puede mantener su ira a raya.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/salir-con-un-hombre-leo", "language": "es"}
Cómo preparar una ensalada César desde lo básico
Una ensalada César no es una ensalada César si no tiene aderezo. Si bien puedes utilizar un aderezo comprado en una tienda, no existe un sustituto para un aderezo casero hecho con ingredientes frescos. Este artículo te mostrará cómo hacer el aderezo de una ensalada César desde lo básico y cómo hacer toda la ensalada. También tendrás algunas ideas de variaciones, por ejemplo, una ensalada César de pollo. 1. **Aplasta la pasta de anchoas y el ajo en un recipiente pequeño usando la parte posterior de un tenedor.** Para que tengas un aderezo con un sabor no tan intenso, utiliza anchoas que vienen empacadas en aceite. Escurre de 2 a 4 filetes que están con aceite y pícalos antes de agregarles ajo. Puedes hacer el aderezo hasta con una día de anticipación. Guárdalo en un frasco o botella en el refrigerador. 2. **Bate con aceite, queso rallado, vinagre, mostaza, sal, pimienta y salsa Worcestershire.** Puedes utilizar un tenedor o un batidor pequeño para hacer esto. Para que tengas salsa con más sabor a limón, utiliza jugo de limón recién exprimido en vez de vinagre blanco. 3. **Agrega lentamente en la mayonesa.** Sigue batiendo hasta que el aderezo se vuelva cremoso. Para que tengas un aderezo más tradicional, utiliza 2 yemas de huevo. No obstante, ten en cuenta que consumir huevos crudos te pone en un mayor riesgo de tener enfermedades causadas por alimentos. Para hacer que los huevos crudos sean más seguros para tu salud, sancóchalos (con cáscara) por 1 minuto y luego enfríalos en agua fría. Rompe los huevos, separa las claras y las yemas y utiliza solo las yemas. 4. **Prueba y sazona con sal, pimienta y vinagre o limón según sea necesario.** A algunas personas les gusta que los aderezos estén más salados, mientras que a otras les gusta que estén más ácidos. Dale un sabor al aderezo y agrega más sal, pimienta y vinagre o jugo de limón hasta que consigas el sabor que prefieras. Pon a un lado el aderezo cuando termines. 5. **Corta las bases de las lechugas y deséchalas.** Separa con cuidado las hojas de modo que no estén juntas. En este punto también podrás sacar y desechar las hojas dañadas o marchitas. Para que tengas una ensalada más clásica, utiliza los corazones de lechugas romanas. No tendrás que cortarlos en piezas pequeñas. Eso es lo que llevaban las ensaladas originales. 6. **Lava y seca bien las lechugas.** Enjuaga las hojas de manera individual con agua fresca y corriente a fin de sacar toda suciedad. Sacude las hojas secas y luego dales palmadas suaves con un papel toalla. También puedes secarlas con una centrifugadora de ensaladas. Las hojas deben estar secas. El aderezo para ensaladas no se adherirá a una lechuga húmeda. 7. **Corta la lechuga en trozos pequeños.** Apila las hojas y córtalas hasta por la mitad de manera longitudinal. Luego corta las hojas en tiras de 5 cm (2 pulgadas) de ancho. Si utilizas corazones de lechugas romanas, no será necesario que hagas esto. 8. **Coloca la lechuga en un recipiente grande.** Tendrás que revolver la ensalada en este recipiente, por lo tanto, asegúrate de que sea lo suficientemente grande. Si piensas agregar algún ingrediente adicional, asegúrate de que el recipiente sea lo suficientemente grande como para que también quepa. 9. **Añade el queso parmesano rallado y los crutones al recipiente con lechuga.** Empieza con 25 g (¼ de taza) de queso y 75 g (¾ de taza) de crutones. Puedes utilizar un poco más o un poco menos dependiendo de tus preferencias. Si no tienes nada de queso parmesano o si simplemente no te gusta, prueba otro queso blanco y duro, por ejemplo, queso romano. Considera hacer tus propios crutones desde cero. Consulta la siguiente sección para saber cómo preparar crutones. 10. **Vierte el aderezo justo antes de servir la ensalada.** La cantidad de aderezo que pondrás depende de tus preferencias. Sin embargo, parece que la mayoría de personas prefieren agregar apenas suficiente aderezo, de modo que cubra ligeramente las hojas y no se acumule en el fondo. Si agregas el aderezo muy pronto, los crutones se empaparán. Si hiciste la ensalada con mucha anticipación, coloca el aderezo y la ensalada en recipientes separados en el refrigerador. 11. **Revuelve la ensalada hasta que la lechuga esté cubierta con aderezo.** Utiliza un par de pinzas para ensalada a fin de tomar algo de lechuga del fondo del recipiente. Lleva la lechuga hacia la parte superior de la ensalada y luego suéltala con cuidado. Sigue tomando la lechuga del fondo del recipiente y pasándola a la parte superior hasta que las hojas estén ligeramente cubiertas con aderezo. 12. **Sirve la ensalada inmediatamente.** Una vez que viertas el aderezo, la ensalada no podrá reposar por mucho tiempo o se volverá pastosa. Si atiendes a invitados en una fiesta, considera separar primero la ensalada en porciones individuales y luego aderezar cada plato. Así las ensaladas tendrán una presentación más agradable. Considera adornar porciones individuales con rodajas de limón. 13. **Precalienta el horno a 232 °C (450°F).** Planifica hacer crutones hasta 30 minutos antes de que pienses servir la ensalada. Los crutones necesitarán algo de tiempo para enfriarse. 14. **Corta el pan por la mitad, en sentido longitudinal, y saca la corteza.** Empieza cortando el pan por la mitad, así como lo haces con un sándwich. Luego utiliza un cuchillo para sacar la corteza del pan. Trata de mantener intacto el pan lo más que sea posible. Sacar la corteza le dará a los crutones una textura bonita y pareja. También servirá si los horneas de manera más uniforme. 15. **Corta el pan en cubos de 0,6 cm (¼ de pulgada).** Empieza cortando el pan en rebanadas. Luego apila varias rebanadas, una encima de la otra, y córtalas en trozos más pequeños. 16. **Derrite un poco de mantequilla.** Puedes hacerlo en la estufa o en el microondas usando una cacerola pequeña. Ten cuidado de no calentar demasiado la mantequilla, sino empezará a dorarse. 17. **Mezcla mantequilla derretida y aceite de oliva en un recipiente grande.** Pasa la mantequilla derretida a un recipiente grande y agrega el aceite de oliva. Revuélvelos usando un tenedor. Asegúrate de que el recipiente sea lo suficientemente grande como para que quepan los crutones. 18. **Agrega los crutones en el recipiente y revuélvelos hasta que estén cubiertos.** Utiliza un par de pinzas para ensalada para tomar los crutones del fondo del recipiente y pásalos a la parte superior, así como lo hiciste con la ensalada. Sigue haciéndolo hasta que los crutones estén uniformemente cubiertos. 19. **Sazona los crutones con sal, pimienta de Cayena y pimienta negra.** Agrega los aderezos en el recipiente y sigue revolviendo los crutones hasta que estén cubiertos de manera uniforme. 20. **Distribuye los crutones en una bandeja de hornear de 30 por 45 cm (12 por 17 pulgadas).** Asegúrate de distribuirlos de manera uniforme en una sola capa sobre una bandeja. Si los crutones no caben en la bandeja de hornear, no deberás apilarlos. En vez de eso, hornéalos en tandas separadas. 21. **Hornea los crutones durante 10 minutos o hasta que estén dorados.** Una vez que estén listos, sácalos del horno y deja que se enfríen. Agrégalos a tu ensalada una vez que estén bien fríos. 22. **Agrega un poco de pollo a la parrilla para que tengas una ensalada César de pollo.** Deshilacha casi 450 g (1 libra) de pechuga de pollo hasta que su espesor sea de aproximadamente 5 ml (1/8 de pulgada). Sazona con 1 cucharada de aderezo César, sal y pimienta (al gusto). Asa a la parrilla el pollo durante 3 a 4 minutos, por cada lado. Deja que el pollo se enfríe y luego córtalo en tiras delgadas del tamaño de un bocado. Añade el pollo a la ensalada. 23. **Prueba camarones para que tengas ensalada César con mariscos.** Pela, limpia y enjuaga 450 g (1 libra) de camarones medianos. Cepilla los camarones con aceite de oliva y revuélvelos con 1 cucharada de condimento para camarones (que aparece más abajo). Guarda en un frasco el condimento para camarones que sobre. Pon los camarones en brochetas y ásalos a la parrilla durante 2 minutos por ambos lados. Deja que los camarones se enfríen y luego agrégalos a la ensalada. Para el condimento para camarones necesitarás: 2 ½ cucharadas de pimentón 2 cucharadas de sal 2 cucharadas de ajo en polvo 1 cucharada de pimienta negra 1 cucharada de pimienta de Cayena 1 cucharada de cebolla en polvo 1 cucharada de orégano seco 1 cucharada de tomillo seco 24. **Prueba carne a la parrilla si no te gusta el pollo o los mariscos.** Precalienta tu parrilla (a fuego alto en una parrilla de interiores y a fuego medio en una parrilla a gas). Mezcla un poco de salsa Worcestershire, vinagre balsámico y aceite de oliva extra virgen en un recipiente pequeño. Cepilla esta mezcla en ambos lados de un pedazo grueso de 3 cm (1 pulgada) de solomillo de res (casi 700 a 900 g [1 ½ a 2 libras]). Deja marinar la carne durante 10 minutos y luego ásala a la parrilla durante 4 a 6 minutos por cada lado. Saca la carne de la parrilla y déjala reposar por 5 a 10 minutos. Corta la carne en rodajas finas con un ángulo inclinado. Adorna la ensalada con la carne en rodajas. Considera sazonar más la carne antes de asarla a la parrilla usando condimento de carne o una mezcla de pimienta y sal de grano grueso. 25. **Prueba la ensalada con col rizada en vez de lechuga romana.** Toma de 1 a 2 manojos de col rizada y corta los tallos gruesos del centro. Apila varias hojas y enróllalas como un rollo de canela. Corta el rollo en rodajas finas (el ancho no debe ser más grande que el de tu dedo). Desenróllalas y revuélvelas en el recipiente. Repite este proceso con el resto de las hojas. 26. **Considera otras adiciones; no obstante, recuerda que debe ser algo simple.** El punto culminante de una ensalada César debe ser el aderezo. Si agregas demasiados sabores, la ensalada estará muy sobrecargada. Limítate a ponerle una o dos adiciones. Ajústate a sabores lácteos (por ejemplo, garbanzos blancos) o a sabores ácidos (por ejemplo, alcaparras). 27. **Prueba otro tipo de queso para el aderezo.** En vez de utilizar queso parmesano, considera utilizar otro tipo de queso, por ejemplo, queso azul o gorgonzola. Para que tenga un sabor más a limón, utiliza jugo de limón recién exprimido en vez de vinagre blanco.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/preparar-una-ensalada-C%C3%A9sar-desde-lo-b%C3%A1sico", "language": "es"}
Cómo arreglar una submordida
No es necesario dejar que un problema de ortodoncia común como una submordida te impida sonreír. Si bien algunas submordidas no causan problemas, otras pueden provocar dificultades para comer, problemas para hablar, dolor de mandíbula, dolores de cabeza y apnea del sueño. El tratamiento adecuado para una submordida depende de la gravedad de la situación y la edad del paciente, pero siempre requerirá la ayuda de un dentista u ortodoncista. 1. **Pregúntale a tu ortodoncista acerca de los frenos.** Los frenos son una solución común para muchos problemas de submordida. La cantidad de tiempo que necesites frenos dependerá del nivel de la submordida, así como de cualquier otra complicación dental que puedas tener. Habla con el dentista u ortodoncista para ver si los frenos pueden ser una buena opción para ti. Los frenos metálicos se usan por lo regular para tratar las submordidas, pero los frenos transparentes como Invisalign también pueden ser una opción para problemas de submordida leve a moderada. Habla con el ortodoncista y tu aseguradora dental para encontrar la opción correcta para ti. 2. **Habla con el dentista sobre las extracciones dentales.** La extracción de un diente es un punto de partida común para corregir las submordidas en adultos. Deshacerse de los dientes que se amontonan en la línea de la mandíbula puede disminuir la presión general, permitiendo que los dientes restantes se muevan en la alineación correcta. Este proceso por lo general es un procedimiento rápido realizado por el dentista en su consultorio. Para una extracción, el dentista usará un anestésico local en el área del diente que te extraerá. Una vez que el área está adormecida, utilizan una serie de herramientas para aflojar el diente en su cuenca y sacarlo. Debido a la anestesia, no debes sentir nada más que una ligera presión. 3. **Considera un expansor de la mandíbula superior.** Los expansores de la mandíbula superior por lo general se colocan en la parte superior de la boca y se mantienen en posición usando los molares superiores. Estos dispositivos mecánicos se ajustan a diario para ayudar a jalar con lentitud la mandíbula inferior a la alineación correcta. El ortodoncista ajusta el expansor. Una vez que está dentro, usa una llave para controlar la expansión. Una llave está hecha de un mango de plástico y una punta de metal que se ajusta al expansor. El ortodoncista te mostrará cómo insertar y usar la llave cuando ajuste el expansor. Aún tendrás citas regulares con el ortodoncista para asegurarte de que la expansión se realice de manera correcta. Por lo general, los expansores se usan durante aproximadamente 3 a 6 meses. Pueden sentirse un poco incómodos cuando se colocan por primera vez, pero muchas personas dicen que los expansores son más cómodos que los frenos. 4. **Usa una mentonera mientras duermes.** Las mentoneras son dispositivos externos que limitan el crecimiento de la mandíbula inferior. Estas mentoneras se ajustan al mentón individual y se envuelven para conectarlas con correas que van desde el costado hasta la parte posterior de la cabeza. Las mentoneras por lo general se usan solo durante una parte del día. Generalmente, solo se pueden usar mientras duermes. Las mentoneras deben ser prescritas y ajustadas por el ortodoncista. 5. **Prueba una mascarilla inversa.** Las máscaras faciales inversas, o RFM (por sus siglas en inglés), son dispositivos externos con un reposacabezas, un mentón y una barra de metal que se adhiere a la fila superior de los dientes. Este dispositivo es recetado por un ortodoncista y se usa a tiempo parcial para colocar la fila superior de dientes en la posición correcta. Los RFM son tan efectivas como las mentoneras para las correcciones de submordida. 6. **Habla con tu dentista sobre la corrección quirúrgica.** En el caso de submordidas graves o en pacientes mayores, puede ser necesaria la corrección quirúrgica. Finalmente, el procedimiento lo realizará un cirujano dental, pero el proceso por lo general comienza con una consulta en el consultorio del dentista para ver si eres un candidato sólido. Si es así, te recomendarán a un especialista en tu área. También es posible que desees hablar con tu aseguradora dental para ver cuánto cubrirán de los costos de la cirugía. El proceso general para corregir de forma quirúrgica una submordida consiste en separar el hueso en la parte posterior de la mandíbula y modificarlo para que la parte inferior que lleva los dientes se pueda mover para una alineación adecuada. El tratamiento quirúrgico se puede realizar como una corrección singular, o además de otras correcciones, como extracciones de dientes o frenos. 7. **Practica una buena higiene bucal.** Los dientes limpios no repararán una submordida, pero pueden hacerla menos visible. Cepíllate los dientes dos veces al día, usa hilo dental todos los días y realiza una limpieza dental cada 6 meses. 8. **Considera los recubrimientos para una submordida leve.** Para una submordida muy leve, agregar recubrimientos a los dientes superiores puede ayudar a corregir los problemas visuales asociados con una mordida. No hará nada para corregir la submordida real o la alineación de la mandíbula, solo tratará los problemas cosméticos. Los recubrimientos son carcasas de porcelana blanca muy finas que se adhieren al frente de los dientes para ayudar a ajustar el color, tamaño, forma o longitud. El dentista puede ajustar los recubrimientos individuales para asegurarse de que tengan el tamaño y la forma correctos para tu sonrisa. Es completamente normal ser consciente de la apariencia de una mordida. Si tu mayor preocupación es cómo la submordida afecta tu sonrisa, los recubrimientos pueden ser una buena opción para ti. Si la submordida afecta la alineación de los dientes o cómo comes, o si te causa algún tipo de dolor, necesitarás un tratamiento más intensivo que los recubrimientos. 9. **Ve si el dentista te ofrece odontología de "Levantamiento facial".** Un proceso hoy en día llamado tecnología de "Levantamiento facial" utiliza una mezcla de remodelación de los dientes inferiores y la adición de recubrimientos a los dientes superiores. Los dentistas profesionales afirman que mejora la apariencia y la función de la mandíbula de las submordidas leves a moderadas. Como esta es una práctica nueva, no se ofrece en todas partes. Sus resultados a largo plazo y su eficacia tampoco se han probado.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/arreglar-una-submordida", "language": "es"}
Cómo colocar bloques de concreto
Mientras que algunos pudieran encontrar que colocar bloques de concreto es una tarea fácil, puede ser abrumador para los principiantes. Requiere de tiempo y de una buena parte de suministros. Si es tu primera vez, planea la tarea con un amigo. Es fundamental el uso de materiales que se adapten tanto a tu proyecto como a la tierra en la que construirás. 1. **Ten en cuenta qué bloques están disponibles.** Hay muchas variedades diferentes de bloques de concreto que se usan para la construcción moderna. Por lo general usarás unidades estándar de 20 cm (8 pulgadas), que crearán la mayor parte de la base. Otros tipos que podrías considerar son las unidades de esquina simple y doble, las que brindan una esquina redondeada o cuadrada lisa. También tienes los bloques de jamba utilizados para la creación de portales. Otros bloques especiales están disponibles para casi cualquier requerimiento que puedas pensar. Los bloques guillotinas se pueden usar cuando quieres crear ventanas con bisagras con una abertura. Coloca bloques de viga en la parte superior de una pared si necesitas crear espacio para soportes de techo o para otros soportes de construcción. Puedes comprar bloques especiales o incluso personalizarlos para añadir un toque personal a tu proyecto. 2. **Compra el cimiento.** El cimiento es la base de concreto usada como la estructura de la base. Puedes usar cimiento seco que requiere que lo mezcles con agua para activarlo, o comprar cimiento preparado. 3. **Reúne las herramientas básicas.** Este tipo de proyecto requiere un montón de suministros que se pueden encontrar en tu ferretería más cercana. Asegúrate de tener el tiempo que te tomará construir, y compáralo con la diferencia de precio al contratar profesionales. Reúne estos suministros si decides continuar: pala manguera de jardín madera contrachapada de 1 cm (3/8") y de 1,5 cm (5/8) guantes de trabajo nivel de albañil carretilla 2,5 m (100”) de cuerda argamasa cincel de albañilería tablas de 2x4 para hacer el marco barras para atar tabla para argamasa 4. **Pregúntale a un especialista.** Si no estás seguro de los detalles que necesitas para tu proyecto, consulta con un especialista en una ferretería. Generalmente los empleados de esas tiendas tienen el conocimiento sobre las necesidades de tu proyecto. No hace daño preguntar si no estás seguro. 5. **Comprende lo que es el cimiento.** Cada bloque de pared necesita colocarse en un cimiento seguro, el cual está hecho de concreto. Se debe verter el cimiento el doble de profundidad del grosor de la pared y el doble de ancho. Si vas a usar bloques estándar de 20 cm (8"), entonces el cimiento debe ser de al menos 40 cm (16") de ancho. El cimiento se forma usando un marco de tablas de 2x4 y estacas de madera. 6. **Prepara las tablas de 2x4.** Dobla la anchura del bloque de concreto con dos tablas de 2x4. Mantén la tabla en su lugar usando estacas de madera a lo largo de la pared exterior. La tabla se debe posicionar de manera que quede asegurado por las estacas. 7. **Ten en cuenta el área.** Asegúrate de que evitarás el curso natural del agua con la posición del cimiento. Observa el terreno por algunos días antes de hacer cualquier trabajo. Presta mucha atención al área después de que llueva. No quieres interrumpir el flujo del agua y que se inunde la propiedad de tu vecino. 8. **Vierte el concreto de base.** Esto asegurará a la pared potencial firmemente a la base. Llena el marco hasta el borde. Nivela el concreto fresco pasando la tabla de 2x4 sobre la parte superior. Esto esparcirá el concreto de manera uniforme. Llena cualquier espacio que esté bajo con más concreto. 9. **Espera a que se seque el cimiento.** Antes de que puedas comenzar a construir, necesitarás darle mucho tiempo al concreto para que se seque. Si esperas que el cimiento aguante una cantidad considerable de peso, espera hasta tres días para que se seque. 10. **Planifica y secciona las esquinas.** Antes de comenzar a colocar los bloques, visualiza todas las esquinas del marco. Secciónalas con estacas de madera. Utiliza una soga o una cuerda para atar exactamente donde estarán los bordes de las esquinas. Conecta una barra o una cuerda a la estaca de madera para marcar las esquinas. La cuerda debe crear una circunferencia alrededor del espacio de trabajo. 11. **Determina el número de bloques.** Coloca los bloques a lo largo del cimiento seco y observa cuántos vas a necesitar para la primera capa. No los selles. Usa un 5x8 para separar los bloques para prepararlos para la argamasa. Usa bloques de esquina en las esquinas si están disponibles. Después de probar, retira los bloques y prepárate para el acontecimiento real. 12. **Prepara la argamasa de cemento.** Toma la bolsa de concreto seco y mide una dosis. Mira las especificaciones de la bolsa de la marca que escogiste. Prepara un recipiente para mezclar la argamasa seca con agua. Usa un balde de 20 litros (5 galones) que no te importe si se arruina. Nunca mezcles más argamasa de la que puedas usar. 13. **Esparce la argamasa a lo largo de la esquina.** Usa la pala para esparcir unos cuantos bloques de argamasa sobre la base de la esquina del cimiento. Esparce la argamasa 2,5 cm (1") de profundidad y 20 cm (8") de ancho en el área marcada. Continúa esparciendo la argamasa hasta alcanzar la distancia de tres a cuatro bloques. 14. **Coloca el bloque de esquina.** Es importante que coloques el bloque de esquina primero. De nuevo, usa el bloque de esquina si lo tienes disponible. Armar primero la esquina asegurará una dispersión uniforme del resto de los bloques. 15. **Aplica la argamasa a los lados.** Aplica argamasa a cada lado del bloque de concreto usando la pala. Necesitarás aplicar al menos 2,5 cm (una pulgada) a cada lado. Cuando lo hayas hecho, posiciona la piedra en el lugar deseado. Trata de alinear la esquina con la cuerda que colocaste. No apliques argamasa a los bordes exteriores de la esquina. Trata de no dejar ningún espacio cuando apliques la argamasa, o se debilitará la adhesión entre los bloques. 16. **Continúa colocando los bloques de concreto.** Comienza por colocar los bloques desde la esquina o el borde de la pared así puedes trabajar en una dirección. Aplica argamasa al final del bloque antes de colocar el bloque adyacente a él. 17. **Verifica el alineamiento.** Antes de apilar más bloques de concreto encima del cimiento inicial, verifica que todo esté alineado. Usa el nivel de albañil colocándolo en el primer set de bloques. Revisa la sección exterior y la central de los ladrillos. Golpetea los bloques para hacer cualquier ajuste en el alineamiento mientras la argamasa todavía está húmeda. No trates de mover los bloques después de haber colocado el concreto. Mide el largo y el alto cada dos o tres capas. 18. **Aplica argamasa a la parte superior.** Coloca la argamasa con una profundidad de 2,5 cm (1 pulgada) y usa el mismo ancho del bloque. Luego puedes esparcir la argamasa para cubrir el largo de 3 bloques en la dirección en la que colocas los ladrillos. 19. **Apila los bloques.** Coloca el bloque en la parte superior para que la parte superior del borde esté alineado con la marca del medio de la parte inferior del bloque. Reconocerás el patrón como un estándar entre las obras de construcción. El bloque superior encajará entre los dos bloques inferiores. 20. **Añade refuerzo.** Si vas a construir paredes bastante altas, considera añadir refuerzos. También puedes usar refuerzos si la presión del piso en el sitio no es estable. Coloca varillas de refuerzo de ½ cm (1/4") en las aberturas con los extremos superponiéndose 5 o 7,5 cm (2 o 3 pulgadas).
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/colocar-bloques-de-concreto", "language": "es"}
Cómo personalizar un juguete de Littlest Pet Shop
Los juguetes de Little Pet Shop son adorables y muy divertidos, ¡sobre todo cuando los personalizas! Puedes usar pintura, purpurina, pegatinas y otras decoraciones que ya tengas en casa. Usando tu creatividad, puedes hacer que un juguete LPS sea totalmente único. 1. **Prepara la zona de pintado.** Coloca 2 a 3 capas de periódico en una superficie plana, como una mesa, y prepara los materiales de pintado. Necesitas mantener el área de trabajo protegida, ya que las pinturas acrílicas pueden manchar. 2. **Retira la pintura existente con acetona.** La acetona pura es la mejor manera de quitar la pintura actual del juguete LPS y darte un lienzo en blanco con el que empezar a personalizar. Humedece una bola de algodón o una esquina de un paño con esta sustancia y frótala contra el juguete LPS, presionando firmemente. Continúa mojando el paño y quitando la pintura hasta que el juguete LPS tenga la capa base uniforme. También puedes pintar el juguete LPS con pintura acrílica blanca, si es que no tienes acetona. No obstante, esto llevará un poco más de tiempo. Siempre lava a la mascota de juguete antes de continuar, ya que la acetona también puede arruinar la pintura. Usa una mascarilla para evitar respirar cualquier gas peligroso. No intentes quitar la pintura con un quitaesmalte. Esparcirás la pintura en lugar de quitarla. 3. **Echa un chorro de pintura acrílica del color que desees.** ¡La pintura acrílica no se mancha y es fácil de encontrar en la mayoría de las tiendas de manualidades! Vierte una pequeña cantidad, del tamaño de una moneda, en un plato de papel o una servilleta. Solo la aplicarás en capas finas, así que no querrás verter demasiado. Puedes usar un color mate para un aspecto sólido, o probar con un color metálico para un poco de brillo. No uses marcadores permanentes o esmalte de uñas para pintar el juguete LPS. Los marcadores permanentes pueden embarrarse y manchar, mientras que el esmalte de uñas se desprenderá después de unas semanas. 4. **Empieza a pintar la parte inferior del juguete con un pincel fino.** Sumerge un pincel pequeño y delgado en la pintura, llegando solo un poco a las cerdas. Sostén el juguete LPS por la parte superior y comienza a pintar en los pies y las piernas, yendo de adelante hacia atrás. Haz pinceladas suaves y pinta en capas finas, de modo que no se aglutinen y tarden menos tiempo en secarse. Empezar por los pies ayudará a que se sequen primero, de modo que puedes apoyar el juguete para pintar la cabeza. 5. **Continúa hasta la cabeza del juguete, luego déjalo secar y pinta una segunda capa.** Continúa pintando en una capa suave y delgada hasta llegar a la parte superior. Deja que la pintura seque durante el tiempo que especifiquen las instrucciones, luego pinta una segunda capa para pulirla y hacer el color más llamativo. Si estás pintando con diferentes colores, ¡siéntete libre de cambiarlos mientras pintas la primera y segunda capa! Intenta usar un pincel diferente para cada color, o lava el pincel a fondo, con agua, antes de usarlo con un nuevo color. Si la pintura no es tan pulcra o brillante como quieres, añade una tercera capa. 6. **Pinta los pequeños detalles y diseños al final.** Una vez hayas completado las capas base de la pintura, vuelve y añade los últimos retoques. Tal vez quieras delinear los ojos, las pestañas, los labios, la nariz, las patas o la cola con un tono negro u otro color. También es el momento de añadir divertidas decoraciones como lunares, rayas de tigre o cualquier otra cosa que quieras probar. No te preocupes si manchaste alguna zona no deseada. Simplemente espera a que seque y luego pinta encima con el color correcto. La pintura acrílica es lo suficientemente gruesa como para que el color del fondo no se vea. 7. **Usa un sellador en aerosol para que el diseño personalizado del juguete LPS tenga un aspecto duradero.** Una vez estés feliz con la nueva pintura del juguete LPS, deja que seque completamente durante el tiempo que indiquen las instrucciones. Luego, colócalo en la base del periódico y rocíalo con un producto sellador transparente. Déjalo secar como se especifica en las instrucciones, luego dale la vuelta y rocía la parte de atrás también. Para un acabado uniforme, elige un aerosol mate. Si quieres un aspecto más brillante, escoge un aerosol brillante. No uses una capa de esmalte de uñas transparente como sellador o esparcirás la pintura en lugar de sellarla. 8. **Pinta sobre plantillas de decoración de uñas para conseguir diseños lindos y fáciles.** Las plantillas de decoración de uñas son pequeñas, lo que las convierte en las herramientas perfectas para añadir detalles bonitos al juguete LPS. Escoge una plantilla de un kit de decoración de uñas y pégala en el juguete, luego usa un pequeño pincel para pintar el diseño en una capa fina. Deja secar y luego quita con cuidado la plantilla. Usa pintura acrílica, la cual durará más y se verá mejor en el juguete. Puedes encontrar kits de decoración de uñas en el pasillo de cuidado personal de la mayoría de las tiendas por departamento, o en línea. 9. **Pega pequeñas pegatinas para darle un pequeño detalle extra al juguete LPS.** Si tienes una mancha blanca en el juguete LPS y no quieres pintar más, ¡las pegatinas son una gran opción! Escoge una pequeña pegatina de cualquier diseño que quieras, y pégala con cuidado. Asegúrate de saber exactamente dónde quieres ponerla, ya que probablemente no podrás despegarla una vez esté puesta. Puedes usar pegatinas artesanales normales o pegatinas para uñas, que son aún más pequeñas. 10. **Espolvorea o pinta un poco de purpurina para que brille más.** Intenta espolvorear un poco de purpurina mientras la pintura aún esté secando, para obtener un aspecto divertido y aleatorio. También puedes colocar pequeños brillos, uno por uno, en áreas pequeñas, como alrededor de los ojos o las patas del juguete LPS. Para más precisión, prueba usar una pintura o pegamento con purpurina. 11. **Añade pequeños lazos con cintas de colores en las orejas del juguete LPS.** Puedes atar un pequeño moño con una bonita cinta, y luego usar súper pegamento para fijarlo a las orejas o la cabeza del juguete LPS. También puedes fijar el moño directamente, pero puede parecer un poco desordenado y moverse con el tiempo. 12. **Da al juguete LPS pequeños accesorios para una adición divertida y única.** ¿Qué más puedes hacer para personalizar el juguete LPS? ¡El cielo es el límite! Busca alrededor de casa y observa qué tipo de pequeños accesorios puedes darle al juguete. Puedes pegarlos directamente al juguete LPS, con superpegamento, o apoyarlos junto a este en la estantería. 13. **Haz accesorios personalizados, como colas, con resina epoxi.** Las herramientas como la resina epoxi son una gran manera de ser creativo con accesorios coloridos y permanentes. Puedes hacer adiciones geniales, como sombreros, pendientes o incluso colas. Escoge un color de resina y moldéala. Pégala al juguete LPS cuando termines y déjala reposar durante 24 horas para que seque. Para crear una cola de sirena única para el juguete LPS, primero pide a tus padres que te ayuden a cortar las patas traseras con un cuchillo afilado. Moldea la resina epoxi en una cola en descenso, de unos 2 cm (1 pulgada) de largo. Déjala secar durante 24 horas, luego moldea una pequeña aleta de sirena para el extremo. Luego, déjala secar. Si quieres alas para el juguete LPS, ¡haz lo mismo!
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/personalizar-un-juguete-de-Littlest-Pet-Shop", "language": "es"}
Cómo vincular un intervalo de tiempo específico de un video de YouTube en el cuadro de comentarios
Este wikiHow te enseñará cómo escribir un comentario con un intervalo de tiempo que esté vinculado a un momento del video de YouTube. 1. **Abre YouTube.** Es la aplicación blanca con el logotipo rojo de YouTube. Para publicar un comentario en YouTube, deberás haber iniciado sesión en tu perfil. En caso de que no hayas iniciado sesión, toca , toca , introduce tu dirección de correo electrónico y contraseña, y toca de nuevo . 2. **Dirígete al video.** Deberá ser el video en el que quieras escribir un comentario. Podrás hacerlo de dos formas diferentes: Toca el icono de la lupa en la esquina superior derecha de la pantalla, escribe el nombre del video, y toca . Toca un video en la pantalla de "Inicio" de una de tus suscripciones recientes. Toca la pestaña en la parte inferior de la pantalla (iPhone) o en la parte superior de la pantalla (Android) y selecciona un video. 3. **Toca el video para pausarlo y echa un vistazo al tiempo.** Deberás pausar el video en el momento que quieras vincular. Encontrarás el intervalo de tiempo en la esquina inferior izquierda de la sección del video con el formato horas:minutos:segundos. Por ejemplo, en caso de que pauses el video en el momento un minuto y treinta segundos, verás "1:30" en la esquina inferior izquierda de la ventana. 4. **Ve hacia abajo y toca el campo "Añadir un comentario público".** Lo encontrarás debajo de la lista de videos relacionados que se encuentran directamente debajo del propio video. 5. **Escribe el intervalo de tiempo exactamente como aparezca.** Hacerlo creará automáticamente un enlace a ese momento del video cuando publiques el comentario. Siguiendo el ejemplo, podrás escribir "¿Qué ocurre en el 1:30?" para llamar la atención sobre el momento que hayas pausado. 6. **Toca la flecha azul "Publicar".** Se encuentra en la esquina inferior derecha del cuadro de comentarios. Hacerlo publicará el comentario, y el intervalo de tiempo aparecerá como un enlace azul. 7. **Ve a la página web de YouTube.** YouTube abrirá la página de "Inicio" en caso de que hayas iniciado sesión. En caso de que no hayas iniciado sesión en YouTube, haz clic en en la esquina superior derecha de la página, introduce la dirección de correo electrónico y la contraseña, y haz clic de nuevo en . 8. **Dirígete al video.** Podrás hacerlo escribiendo el nombre del video en la barra de búsqueda en la parte superior de la página y presionando Intro (o Atrás), o podrás seleccionar un video de la página de "Inicio". 9. **Haz clic en el video para pausarlo, y echa un vistazo al tiempo.** Encontrarás el intervalo de tiempo en la esquina inferior izquierda de la ventana del video, justo debajo del icono del volumen. Se mostrará con el formato horas:minutos:segundos. También encontrarás la duración completa del video a la derecha del intervalo de tiempo actual con el formato "intervalo de tiempo actual/duración del video". Por ejemplo, en caso de que pauses un video de 5 minutos a los dos minutos y tres segundos, el intervalo de tiempo será "2:03/5:00". 10. **Ve hacia abajo y haz clic en el campo "Añadir un comentario público".** Se encuentra debajo del campo de la descripción del video, directamente debajo del encabezado "COMENTARIOS". 11. **Escribe el intervalo de tiempo actual según aparezca en el video.** Esto creará un enlace a ese momento del video cuando publiques el comentario. Siguiendo el ejemplo, podrás escribir algo como "Echa un vistazo al momento 2:03" en el cuadro de comentarios. 12. **Haz clic en Comentar.** Se encuentra debajo y a la derecha del cuadro de comentarios. Hacerlo publicará el comentario. El intervalo de tiempo se volverá automáticamente en un enlace azul vinculado al tiempo que hayas especificado.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/vincular-un-intervalo-de-tiempo-espec%C3%ADfico-de-un-video-de-YouTube-en-el-cuadro-de-comentarios", "language": "es"}
Cómo usar la regla empírica
La regla empírica, a la que también se le conoce como la regla 68,5-95-99,7, constituye una manera útil de analizar datos estadísticos. Sin embargo, solo funciona para una distribución normal (la campana de Gauss) y solo es posible producir estimaciones. Será necesario que conozcas la media y la desviación estándar de los datos, pero, en caso de que vayas a emplear la regla empírica para una clase o un examen, se te deberá brindar esta información. Luego podrás usar esta regla para fines como estimar cuántos de los datos se encuentran dentro de un rango determinado. 1. **Traza y divide una distribución normal.** Haz un bosquejo de una curva normal cuyo punto más alto se encuentre en el centro y cuyos extremos se inclinen hacia abajo y vayan estrechándose de manera simétrica a la izquierda y la derecha. Luego traza varias líneas verticales que se intersequen con la curva de la siguiente manera: Una línea debe dividir la curva por la mitad. Traza 3 líneas a la derecha de esta línea central y otras 3 a la izquierda. Estas líneas deben dividir cada una de las mitades de la curva en tres secciones espaciadas de manera uniforme y una sección pequeña en el extremo. 2. **Escribe los valores de la distribución normal en las líneas divisorias.** Marca la línea que esté en el centro con la media de tus datos y luego suma las desviaciones estándar para obtener los valores correspondientes a las 3 líneas a la derecha. Resta las desviaciones estándar a la media y obtendrás los valores correspondientes a las 3 líneas a la izquierda. Por ejemplo: Imagina que la media de los datos es 16 y la desviación estándar es 2. Marca la línea central con el número 16. Suma las desviaciones estándar para marcar la primera línea a la derecha del centro con el número 18, la siguiente de la derecha con el número 20 y la línea en el extremo derecho con el número 22. Resta las desviaciones estándar para marcar la primera línea a la izquierda del centro con el número 14, la siguiente de la izquierda con el número 12 y la línea en el extremo izquierdo con el número 10. 3. **Marca los porcentajes de cada sección.** La regla empírica del punto base es fácil de comprender: el 68 % de los puntos de datos para una distribución normal se encontrarán dentro de una desviación estándar de la media, el 95 % dentro de dos desviaciones estándar y el 99,7 % dentro de tres desviaciones estándar. Puedes recordártelo marcando cada sección con un porcentaje de la siguiente forma: Cada sección que se encuentre inmediatamente a la derecha y a la izquierda de la línea central contendrá el 34 %, sumando un total de 68. Las secciones siguientes a la derecha y la izquierda contendrán cada una el 13,5 %. Súmalas al 68 % y obtendrás el 95 % de los datos. Las secciones siguientes a cada lado contendrán cada una 2,35 % de los datos. Súmalos al 95 % y obtendrás el 99,7 % de los datos. Las puntas diminutas restantes de los datos a la izquierda y la derecha contienen cada una 0,15 % de los datos restantes, lo cual suma un total de 100 %. 4. **Encuentra las distribuciones de tus datos.** Utiliza la media y la regla empírica para encontrar las distribuciones de los datos a 1, 2 y 3 desviaciones estándar de la media. Toma nota de ellos en la curva como referencia. Por ejemplo, imagina que vas a analizar el peso de una población de gatos, siendo la media del peso 4 kg y la desviación estándar 0,5 kg. Ten en cuenta lo siguiente: 1 desviación estándar por encima de la media sería 4,5 kg y una desviación estándar por debajo de la media sería 3,5 kg. 2 desviaciones estándar por encima de la media sería 5 kg y 2 desviaciones estándar por debajo de la media sería 3 kg. 3 desviaciones estándar por encima de la media sería 5,5 kg y 3 desviaciones estándar por debajo de la media sería 2,5 kg. 5. **Determina la sección de la curva que la pregunta te pida que analices.** Cuando hayas dispuesto la curva, puedes resolver preguntas de análisis de datos mediante la regla empírica y la aritmética simple. Para empezar, lee con cuidado la pregunta para así determinar cuáles son las secciones con las que debas trabajar. Por ejemplo: Imagina que se te pide que encuentres el peso superior y el inferior para el 68 % de una población de gatos. Será necesario que trabajes con las dos secciones más cercanas al centro, en donde se encontrará el 68 % de los datos. De forma similar, imagina que la media del peso es 4 kg y la desviación estándar es 0,5 kg. En caso de que se te pida encontrar la proporción de gatos cuyo peso supere los 5 kg, deberás trabajar con la sección en el extremo derecho (a 2 desviaciones estándar de la media). 6. **Encuentra el porcentaje de los datos que estén dentro de un rango determinado.** En caso de que se te pida encontrar el porcentaje de la población dentro de un rango determinado, lo único que debes hacer es sumar los porcentajes dentro de un conjunto dado de desviaciones estándar. Por ejemplo, si lo que se te pide es encontrar el porcentaje de gatos cuyo peso sea de entre 3,5 y 5 kg, siendo la media de 4 kg y la desviación estándar de 0,5 kg, deberás tener en cuenta lo siguiente: 2 desviaciones estándar por encima de la media equivaldrán a 5 kg, mientras que 1 desviación estándar por debajo de la media equivaldrá a 3,5 kg. Esto quiere decir el 81,5 % (68 % + 13,5 %) de los gatos pesa entre 3,5 y 5 kg. 7. **Encuentra puntos y rangos de datos empleando los porcentajes de las secciones.** Utiliza la información que te brinden las distribuciones de porcentajes y las desviaciones estándar para encontrar los límites superiores e inferiores para secciones de tus datos. Por ejemplo, una pregunta acerca de tus datos sobre el peso de los gatos podría ser “¿Cuál es el límite superior de peso del 2,5 % más bajo de los gatos?”. El 2,5 % más bajo de los datos se encontraría 2 desviaciones estándar por debajo de la media. Si es que la media es 4 kg y la desviación estándar es 0,5 kg, el peso del 2,5 % más bajo de los gatos será 3 kg o menos (4 - 0,5 x 2).
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/usar-la-regla-emp%C3%ADrica", "language": "es"}
Cómo alimentar e hidratar a una perra después del parto
Después del parto las perras necesitan algunos cuidados adicionales. Concretamente, necesitan alimentarse e hidratarse adecuadamente para garantizar que ella y sus cachorros se mantengan sanos. Proporciónale un alimento de alta gama rico en proteínas, grasas y calcio para que pueda producir suficiente leche de alta calidad para alimentar a sus cachorros. Además, deberá tener a su disposición una mayor cantidad de agua. 1. **Llévale su comida.** Acércale su comida de tal modo que no tenga que dejar a sus perritos para ir a comer. Muchas madres primerizas no quieren pararse y dejar a sus cachorros, por lo que dejan de comer por mucho tiempo después del parto. No obstante, puedes dejar que la perra espere un tiempo antes de comer. La mayoría de perras no comen hasta que pasan unas horas, ya que necesitan descansar y reponerse un poco después del parto antes de intentar comer algo. 2. **Ofrécele alimentos sumamente apetitosos.** Si inmediatamente después del parto tu perra se muestra renuente a comer su alimento habitual, en su lugar puedes ofrecerle algo con alto contenido calórico ante lo que no pueda resistirse. Puedes darle alguna comida especial en particular que sepas que le encanta o también podrías añadirle a su comida normal una yema de huevo o un poco de manteca. Para que su comida quede aún más sabrosa, prueba remojándola en caldo de pollo y entibiándola en el microondas. 3. **Ofrécele líquidos inmediatamente después del parto.** Las perras pierden gran cantidad de fluidos durante el parto, por eso es necesario que tomen algo de agua apenas termine el proceso. De esta manera, evitarás que se deshidrate. Si no quiere tomar agua sola, ofrécele algo más provocativo como un poco de caldo de pollo. 4. **Aumenta su ración normal de alimento.** Una perra que acaba de parir y que está amamantando a sus perritos necesita comer más de lo habitual. De hecho, muchas perras requieren ingerir el doble de su ración normal después de parir. De lo contrario, no podrán recuperarse del proceso de parto ni alimentar a sus cachorros. Ofrécele su ración diaria en varias comidas pequeñas a lo largo del día, en lugar de solo un par de comidas grandes. De esta forma se facilita el proceso digestivo. Revisa el reverso de su bolsa de alimento y fíjate en la cantidad recomendada para perras preñadas o que están amamantando. 5. **Cámbiale su alimento habitual por uno para cachorros.** El alimento para cachorros tiene mayor valor calórico y es altamente digerible, lo que significa que la madre absorberá los nutrientes rápidamente. Además, de esta manera se garantiza la buena nutrición de los cachorros que está alimentando. Dale la cantidad de alimento para cachorro recomendada en el envase, pero asegúrate de ofrecerle varias comidas a lo largo del día; en su defecto, deja que la perra tome bocados el alimento continuamente. Mezcla el alimento para cachorro con su alimento habitual durante los primeros 3 o 4 días para prevenir algún malestar estomacal. De esta manera, la perra podrá adaptarse paulatinamente al nuevo alimento. 6. **Asegúrate de que beba abundante agua.** Una perra que está amamantando necesita beber mucho líquido para producir la cantidad suficiente de leche. Mientras esté dando de lactar a sus cachorros asegúrate de ofrecerle agua constantemente. Si le estás dando un alimento seco debes prestar especial atención y hacer un seguimiento de la cantidad de agua que la perra está tomando. 7. **Aumenta su ración de comida durante varias semanas.** Tras el parto, la perra necesita incrementar su producción de leche durante varias semanas, la cual llegará a su pico alrededor de la tercera semana. Asimismo, en este punto debe estar comiendo hasta cuatro veces más de lo que comía antes de quedar preñada. Reparte esta cantidad de alimento en cuatro comidas a lo largo del día como mínimo. Debido al incremento de su ración diaria, esto ayudará a la perra en el proceso digestivo. 8. **Controla su peso.** Una perra que está amamantando a sus cachorros corre el riesgo de perder mucho peso. Si no consume la cantidad de calorías necesarias para mantener la producción de leche, el cuerpo empezará a consumir sus reservas, lo que puede provocar una pérdida de peso nada saludable. Para evitarlo, asegúrate de que no pierda más del 10 % del peso que tenía antes de quedar preñada. Si tu perra ha perdido mucho peso, además de incrementar su ración de comida, esta debe contener más grasas y proteínas.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/alimentar-e-hidratar-a-una-perra-despu%C3%A9s-del-parto", "language": "es"}
Cómo escribir una novela
Escribir una novela requiere de tiempo y esfuerzo, pero el proceso puede ser una experiencia muy gratificante. Empieza tomándote el tiempo para desarrollar la trama y los personajes, luego comprométete a un proceso de redacción constante. Una vez que hayas completado el primer borrador, sigue revisando y editando la novela hasta que sientas que esté completa. Luego puedes pensar en la posibilidad de su publicación. 1. **Busca fuentes de inspiración para la novela.** Escribir una novela es un proceso creativo, por lo que nunca sabes cuándo se te puede ocurrir una buena idea. Lleva contigo un bloc de notas y una pluma (o el equivalente digital) para que puedas apuntar las ideas adonde sea que vayas. Incluye las oraciones, los fragmentos, las palabras sencillas o incluso los garabatos que se convertirán en parte de una historia más completa. Sin embargo, no te sientes a esperar a que llegue la inspiración. Busca ejemplos de imaginación extraordinaria para estimular la tuya. La inspiración no tiene que ser necesariamente un libro, puede ser un programa de televisión, una película o incluso el viaje a una exhibición o una galería de arte. La inspiración viene en formas infinitas. Piensa en algo de tu propia vida que te haya inspirado, perturbado o intrigado. ¿Cómo puedes explorar este tema más integralmente en una novela? 2. **Piensa un poco en el género que más te gusta.** No todas las novelas encajan perfectamente en una categoría determinada, pero es útil pensar en el género deseado. Lee libros esenciales para tener una buena comprensión de cómo construir una novela de este género. Si no te has decidido por un género o trabajas con más de uno, no hay problema, lee bastante y crea tu propio género si es necesario. Las novelas comerciales están divididas en muchos géneros, incluyendo ciencia ficción, misterio, suspenso, fantasía, romance y ficción histórica, entre otros. Muchas novelas de estos géneros siguen fórmulas generales y se escriben en series extensas. Cualquiera sea el género que te guste o en el que escojas enfocarte, lee tantas novelas de ese género como sea posible. Esto hará que tengas una mejor comprensión de la tradición en la que trabajas y de cómo puedes ampliar o desafiar esa tradición. 3. **Imagínate también al público objetivo.** Aunque no debes hacer suposiciones genéricas sobre quién leerá y quién no leerá la novela, piensa en los lectores más probables para la obra. De esta manera, puedes tomar en cuenta este público objetivo a medida que la planifiques, la redactes y la revises. Por lo general, el público potencial depende del género de la novela. Piensa en novelas populares del género que has escogido y a quiénes parecen estar dirigidas. No tienes que aspirar al mismo objetivo, pero al menos toma en cuenta a estos lectores. Por ejemplo, tal vez el género de novela de fantasía que has escogido tiende a atraer a lectores en la adolescencia y a comienzos de los veinte, o el género romance a lectores en los cuarenta y los cincuenta. Sin embargo, siempre recuerda que estas no son reglas estrictas para los lectores. 4. **Desarrolla un escenario expansivo y cautivador para la novela.** El escenario de la novela va más allá de la ciudad específica en la que los personajes vivirán; puedes imaginar un universo completo. El escenario que crees determinará el ambiente y el tono de la novela, y repercutirá en los problemas que los personajes enfrentarán. Piensa en las siguientes preguntas a medida que diseñas los parámetros del nuevo mundo: ¿Se basará de forma general en lugares que son familiares para ti en la vida real? ¿Estará ambientada en el presente o en alguna otra época? ¿Tendrá lugar en la Tierra o en algún lugar imaginario? ¿Se centrará en una ciudad, en un vecindario o se extenderá a varios lugares? ¿En qué tipo de sociedad se desarrolla? ¿Se llevará a cabo en el transcurso de un mes, un año o décadas? 5. **Crea personajes memorables para poblar el mundo.** En la mayoría de las novelas el personaje más importante es el protagonista, así que dale rasgos distintivos de personalidad y patrones de pensamiento. No es necesario que los protagonistas sean agradables, pero generalmente son identificables de alguna manera para que los lectores se mantengan interesados en la historia. También puede haber más de un protagonista. Si tienes un adversario principal que se oponga al protagonista y entre en conflicto con él, debe ser tridimensional e identificable, aunque actúe como el “villano” de la historia. Es posible que no necesites desarrollar del todo a los personajes secundarios, pero debes humanizarlos hasta cierto punto. Imagina completamente cada personaje, aunque no los uses de manera detallada. Muchos novelistas dicen que piensan en sus personajes como personas reales, preguntándose a sí mismos qué harían en una situación determinada y haciendo su mejor esfuerzo para mantenerse "fieles" a estos. 6. **Investiga** La cantidad de investigación que debas hacer dependerá de la novela que vayas a escribir. Por ejemplo, la investigación para una ficción histórica ambientada en la Guerra de la Independencia puede ser más extensa que la de una novela para adultos jóvenes inspirada en tus propias experiencias. En cualquier caso, haz la investigación necesaria para asegurarte de que la novela sea creíble, sin importar el tema. Incluso si escribes una novela de ciencia ficción futurista o una epopeya fantástica, haz una investigación científica o histórica para darle al mundo creado una base realista. Escribir ficción en vez de no ficción no te hace inmune al plagio. Si tomas algo de otras fuentes, asegúrate de darles el crédito correspondiente por medio de las citas o los reconocimientos. Al igual que con otros tipos de planificación, recorres la delgada línea entre no hacer una investigación minuciosa y dejar que esta bloquee el camino a la redacción concreta. Confía en tu instinto. 7. **Visualiza las líneas generales de la trama de la novela.** Una novela con buenos personajes, pero con una trama pésima, no tendrá resonancia en la mayoría de los lectores. Un tema común al diseñar una trama es la creación del conflicto. La tensión se acumula hasta que el problema llegue al clímax y luego se resuelve de alguna manera. Sin embargo, eso no significa que las novelas siempre tengan un final feliz. Un planteamiento tradicional de la trama es el aumento de la acción (desarrollando los detalles y la tensión de la historia), un conflicto (la crisis principal de la novela) y una resolución (el resultado final de la crisis); sin embargo, este no es el único enfoque. No es necesario que la novela "resuelva" perfectamente el conflicto. Está bien dejar algunos cabos sueltos. Si a los lectores les gusta la novela, estarán muy felices de atar los cabos sueltos por sí mismos (especulación, ficción de fans, debates y cosas por el estilo). 8. **Determina la(s) perspectiva(s) narrativa(s) que usarás.** Por lo general, las novelas escritas en tercera persona (desde una perspectiva externa que observa a los personajes) o en primera persona (la voz “yo” desde las perspectiva de un personaje). Con esto en mente, también se puede escribir en segunda persona (que se dirige al lector como “tú”) o usar una combinación de varias perspectivas. No es necesario que decidas qué perspectiva usar para la novela antes de que escribas la primera oración. De hecho, puedes escribir el primer capítulo (o incluso todo un borrador de la novela) antes de tener una idea más clara de si suena mejor en primera o tercera persona. No hay una regla estricta con respecto a qué perspectiva funciona mejor para un tipo específico de novela. Sin embargo, si escribes una novela panorámica con muchos personajes, la tercera persona puede ayudarte a manejarlos a todos. 9. **Programa una rutina de redacción que funcione para ti.** Para completar el primer borrador, tendrás que encontrar una hora y un lugar que sean propicios para tus metas de redacción. Puedes escribir a la misma hora cada mañana o noche, escribir en intervalos cortos a lo largo del día o en periodos largos tres días a la semana. No esperes para escribir solo cuando sientas inspiración. En vez de eso, trata la redacción como el trabajo real que es y cumple con una rutina regular. Trata de programar una hora de redacción específica en tu calendario diario. Aunque no sientas ganas de escribir en ese momento o no puedas hacer que las palabras fluyan, siéntate durante la hora programada y ponte a trabajar. Crea un espacio de redacción para que puedas habituarte a la rutina. Busca un lugar acogedor en el que puedas concentrarte. Invierte en una silla que no te produzca dolor de espalda después de un par de horas estando sentado y escribiendo. Pasarás mucho tiempo en este espacio, así que trata de que sea cómodo y funcional. 10. **Empieza a escribir inmediatamente si no eres de las personas que planifican.** Aunque es bueno empezar teniendo en la mente el género, la trama, los personajes y el escenario, no dejes que todos los detalles te agobien. Algunos escritores logran hacer progresos a medida que empiezan a escribir, sin ningún plan que los guíe. Opta por el método que se adecúe a tu estilo y tu creatividad. Para muchos escritores, planificar con anticipación hace que el proceso de redacción sea más rápido y sin problemas. Sin embargo, para otros, planificar puede ser un obstáculo que les impide escribir. Confía en tu instinto en cuanto a qué es lo que funciona mejor para ti. Aunque seas un planificador, no te obsesiones con cada detalle a medida que prepares la novela. Si te preocupan demasiado los detalles incluso antes de escribir el primer borrador, es posible que asfixies tu propia creatividad. 11. **Haz un esquema** Crear un esquema puede ser una buena manera de organizar las ideas y establecer pequeñas metas para lograrlas a medida que trabajes para alcanzar la meta principal de redacción, que es escribir el libro entero. Sin embargo, si escribes mejor “de manera espontánea” y sin tener todos los detalles, simplemente inspírate y escribe lo que te parezca adecuado. No es necesario que el esquema sea lineal. Puedes hacer un bosquejo sencillo de cada arco del personaje o hacer un diagrama de Venn que muestre como se superpondrán las historias de los distintos personajes. El esquema es una guía, no un contrato. El sentido es simplemente dar inicio al proceso de redacción con una representación visual de la dirección que adoptará la historia. Sin duda cambiará a medida que comience el proceso de redacción. Sigue actualizando o rehaciendo el esquema a lo largo del proceso. Algunas veces, un esquema puede ser más útil después de que hayas terminado uno o dos borradores de la novela. 12. **Emplea la redacción descriptiva para atraer a los lectores a tu mundo.** Las escenas o los párrafos descriptivos ayudan al público a visualizar los personajes y los escenarios principales de la novela. El truco es proveer suficientes detalles descriptivos para encender la imaginación de los lectores en lugar de atiborrarlos con demasiados detalles. Como con la mayoría de los aspectos de la redacción, la práctica hace al maestro. Practica escribir párrafos descriptivos que presenten a cada uno de los personajes y los escenarios principales. Empieza con una oración breve y pegajosa que brinde un dato simple pero intrigante del personaje o el escenario, luego usa expresiones descriptivas vívidas para escribir el resto del párrafo. 13. **Incluye un diálogo con guiones que sea realista y revelador.** La mayoría de las novelas incluyen diálogos entre los personajes cuya calidad puede impactar considerablemente en la manera en que el lector percibe la calidad general de la obra. Un diálogo rebuscado, poco realista o cursi puede expulsar la imaginación del lector de tu mundo y, en cambio, un diálogo identificable e interesante pueden atraerla. Escribir un buen diálogo es un arte complicado, pero escuchar a las personas hablar entre sí es un buen punto de partida. Escucha a las personas hablar entre sí y observa cómo (o cómo no) se desarrollan y profundizan las conversaciones a través de lo que dicen. Plasma a los personajes completamente para que puedas visualizarlos hablando el diálogo que escribiste para ellos. Asegúrate de que el contenido y el estilo del diálogo se adecúen al personaje. No uses el diálogo para transmitir información al lector. En cambio, úsalo para humanizar a los personajes, crear el conflicto e impulsar la narrativa. 14. **No ignores las escenas de acción, independientemente del género.** Por supuesto, las novelas de suspenso tienen mucha acción, pero también las de romance sutil, que simplemente tienen un tipo distinto de acción. Cuanto más tridimensionales e identificables hagas a los personajes, más fácil será hacer escenas de acción que atraigan a los lectores. Dependiendo de tu estilo de redacción, puedes escribir de 8 a 10 escenas de acción clave al principio y luego desarrollar el resto de la novela en torno a estas. No es necesario que incluyas la acción porque sí, no todas las novelas necesitan una persecución de autos a alta velocidad. No obstante, todas las novelas sacan provecho de los momentos clave en los que se introducen y describen acciones decisivas. 15. **Escribe el primer borrador** Cuando termines con la planificación, la esquematización y la investigación (al menos, por ahora), siéntate y empieza a escribir el primer borrador de la novela. No te preocupes de usar un lenguaje perfecto, nadie leerá el borrador excepto tú. No es necesario que el primer borrador de una novela sea espectacular, simplemente debe hacerse. Comprométete a escribir en el horario establecido y produce este primer borrador. Quién sabe cuántos escritores maravillosos pasaron desapercibidos sin que nadie los haya leído por tener los gabinetes llenos de novelas incompletas. Ponte metas pequeñas (como terminar un capítulo o algunas páginas, o escribir una cierta cantidad de palabras cada dos días) para mantenerte motivado. También ponte metas a largo plazo (por ejemplo, puedes estar decidido a terminar el primer borrador de la novela en un año o incluso en seis meses). Recompénsate a ti mismo cuando logres una de las metas pequeñas o grandes en el camino. Celebra el éxito, pero luego vuelve a escribir. 16. **Escribe tantos borradores como sean necesarios hasta que creas que la novela esté lista.** Quizás tengas suerte y solo debas que escribir tres borradores para tenerla lista. Quizás debas escribir veinte antes de que sientas que está terminada. La clave es seguir escribiéndolos hasta que te sientas seguro de que la obra está lista para que otros la lean. Después de que hayas escrito el primer borrador, toma un receso por algunas semanas, luego vuelve a sentarte y léelo como si fueras uno de los lectores. ¿Qué partes necesitan más explicación? ¿Qué partes son demasiado largas y aburridas? Si empiezas a saltarte pasajes largos de la novela, el lector también lo hará. ¿Cómo puedes hacer que la novela sea más interesante para los lectores editando o revisando estas partes tediosas? Quizás creas que el proceso de hacer borradores nunca terminará, pero sí lo hará. Mantente optimista y confiado. 17. **Haz una autoedición minuciosa al borrador “adecuado”.** No empieces a preocuparte en la edición hasta que hayas escrito un buen borrador de la novela. Después de eso, concéntrate en reducir párrafos u oraciones que no sirvan, deshazte de cualquier expresión rara o repetitiva, y simplifica la prosa. Esencialmente, asegurarte de que el borrador “sea adecuado” también hará que tenga el “aspecto adecuado”. Si has escrito la novela en una computadora portátil, imprímela y léela en voz alta. Edita o revisa cualquier cosa que no se escuche bien. No sientas mucho apego por lo que escribas (por ejemplo, por un párrafo bien redactado que simplemente no hace que la historia progrese). Desafíate a tomar la decisión correcta y recuerda que tal vez puedas usar el párrafo en una novela futura. 18. **Pide la opinión de otras personas con respecto al borrador.** Empieza mostrándolo a alguien en quien confíes completamente, como un amigo o un ser querido, para que te acostumbres a la sensación de que otros lean la obra. Debido a que no siempre es fácil obtener la opinión honesta de las personas que te quieren y que no desean herir tus sentimientos, pasa a buscar una opinión externa de las siguientes fuentes: Empieza un grupo de redacción. Si conoces a algunas personas que escriban novelas, coordina una reunión para compartir el progreso y pedir consejos. Inscríbete en un taller de redacción en una universidad o un centro de redacción local. Tendrás que hablar de las obras de otras personas y también recibir opiniones de la tuya. Postula a un programa de maestría en Letras o en Bellas Artes en Redacción Creativa. Estos programas ofrecen un ambiente estimulante y acogedor para compartir tu obra con los demás. Además, pueden hacer que te mantengas motivado poniéndote plazos para terminar la obra. 19. **Evalúa las opciones de publicación, si deseas.** Muchos escritores piensan en su primera novela como una experiencia de aprendizaje que puede ayudarles a escribir una obra de ficción más contundente en el futuro. Sin embargo, si sientes mucha confianza en tu novela y deseas verla impresa, hay varias alternativas por las que puedes optar. Puedes escoger una casa editorial tradicional o una editorial electrónica en línea; además, también puedes optar por la autopublicación. Si optas por la alternativa tradicional, puede ser útil buscar un agente literario para que ofrezca el libro a las editoriales. Se te pedirá que envíes una carta de presentación y una sinopsis del manuscrito. Las editoriales de autopublicación varían ampliamente en calidad. Antes de escoger una, pide algunas muestras para que puedas ver la calidad del papel y la impresión. Si no deseas optar por la publicación, no hay ningún problema. Felicítate por el trabajo que has hecho y pasa al siguiente proyecto creativo.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/escribir-una-novela", "language": "es"}
Cómo activar y usar la zona WIFI portátil de un dispositivo Samsung
En la actualidad, la tecnología te permite usar tu teléfono móvil como un módem inalámbrico en cualquier lugar y a cualquier hora. Si compartes la conexión de datos de tu dispositivo, podrás utilizar cualquier otro aparato (tableta, laptop u otro teléfono móvil) para navegar en Internet. 1. **Activa tu conexión de datos.** Abre el panel de notificaciones al deslizar tu dedo desde la parte superior de la pantalla hacia la parte inferior. Toca el ícono de conexión de datos (dos flechas de lado a lado apuntando en direcciones opuestas). 2. **Ve a Configuración.** Puedes acceder al ícono de configuración desde el menú principal. Toca el ícono en forma de engranaje. 3. **Toca la opción Conexiones Inalámbricas y Red.** Si no encuentras la opción Conexiones Inalámbricas y Red en tu teléfono, busca la sección Conectividad. 4. **Toca la opción Anclaje de Red y Zona WIFI portátil.** 5. **Toca la opción Zona WIFI portátil.** Si ves que la casilla de Zona WIFI portátil está activada es porque la encendiste correctamente. 6. **Accede al menú de anclaje de red.** Solamente toca la opción Zona WIFI desde donde la activaste anteriormente. 7. **Selecciona la opción todos los Dispositivos Admitidos.** 8. **Determina qué dispositivos tienen permitido conectarse a tu red.** Si quieres controlar el número de dispositivos que pueden conectarse contigo, Toca el ícono + que se encuentra en la parte superior de la pantalla. Ingresa el nombre del dispositivo, así como su dirección MAC. Presiona Aceptar. 9. **Accede al menú de la zona WIFI.** Toca la opción zona WIFI portátil desde donde la activaste anteriormente. 10. **Selecciona la opción Configuración.** 11. **Ingresa un nombre que quieras para tu red.** Toca el campo Red SSID y escribe el nombre de tu preferencia. 12. **Selecciona la opción Seguridad de Red.** En el menú desplegable, elige la opción Red Abierta si no deseas establecer una contraseña para tu zona WIFI. Elige la opción WPA2-PSK si deseas encriptar tu zona WIFI y establecer una contraseña. 13. **Ingresa una contraseña.** Si elegiste encriptar tu zona WIFI, aparecerá un campo para escribir la contraseña. Toca en ese campo e ingresa la contraseña de tu preferencia. Toca en Guardar. 14. **Activa el WIFI de tus dispositivos.** Por lo general, el ícono WIFI es el primero en la barra de notificación de tu pantalla de inicio. 15. **Selecciona el nombre de la zona WIFI portátil en la lista de redes que aparecerán.** Dependiendo del dispositivo que utilices, ve a la lista de redes disponibles y elige la que tenga el nombre que le pusiste a tu zona WIFI portátil. 16. **Escribe la contraseña.** Si la red requiere una contraseña, escríbela y haz clic en Aceptar. Al hacerlo, ya estarás conectado a Internet. 17. **Verifica la conexión.** Abre el navegador de tu preferencia y visita cualquier página web. Si puedes abrir cualquier página, entonces la conexión se realizó con éxito.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/activar-y-usar-la-zona-WIFI-port%C3%A1til-de-un-dispositivo-Samsung", "language": "es"}
Cómo cosechar cáñamo
El cáñamo es una planta versátil que puede cosecharse por sus fibras vegetales o sus semillas nutritivas. Desafortunadamente, ambas maduran en momentos diferentes durante la temporada y no pueden cosecharse juntas en la misma cosecha. Cualquiera de los productos que planees obtener del cáñamo, solo asegúrate de que cultivarlo en tu área sea legal. 1. **Empieza cosechando las fibras mientras las semillas comiencen a desarrollarse.** Busca las semillas que empiecen a formarse en la planta en agrupaciones cerca de las hojas. Esperar demasiado durante la temporada de cultivo hace que las fibras se hagan demasiado gruesas y las macho mueren pronto después de que las plantas polinizan. Si quieres fibras más fuertes, puedes recolectar las gruesas de los tallos maduros. Las fibras y semillas del cáñamo maduran en diferentes momentos y es difícil cosecharlas al mismo tiempo. Toma una decisión sobre qué producto prefieres cosechar de las plantas. 2. **Corta los tallos con una hoz o un cortacésped con barras de hoz.** Haz los cortes lo más cerca de la base de la planta como puedas. Si tienes un agrupamiento pequeño del cáñamo, puedes usar una hoz para cortar los tallos individualmente. Para los más grandes, considera usar un cortacésped con barras de hoz para hacer cortes uniformes a la misma altura. Las hoces son cuchillas curveadas que se usan comúnmente para cosechar granos y tallos altos. Pueden comprarse en tiendas de jardinería. Una barra de hoz es un accesorio para un cortacésped o tractor con una hilera de cuchillas para cortar los tallos a la misma altura. Renta una de una tienda de equipos de agricultura especializada. 3. **Deja los tallos en el campo por 5 semanas.** Recuesta los tallos en un montón en el suelo y déjalos para que se pudran ligeramente. La putrefacción en la capa exterior del tallo te ayudará a separar las fibras más adelante. A este proceso se le conoce como enriado y puede tomar hasta 5 semanas. La humedad y los microbios deshacen los enlaces químicos que mantienen al tallo junto. El enriado no ocurrirá a temperaturas debajo de 5 °C (40 °F) o arriba de 40 °C (100 °F). El enriado también puede hacerse sumergiendo los tallos en agua por 7 a 10 días. 4. **Seca los tallos en un área fresca y seca hasta que el nivel de humedad sea de 15 % o menos.** Pon los tallos de pie y mantenlos separados para que puedan secarse completamente. Usa un medidor de humedad para determinar cuánta agua todavía está presente en la planta. Los medidores de humedad que se usan para medir los niveles de agua en las plantas pueden comprarse en línea o tiendas de jardinería. 5. **Rompe los tallos usando una descortezadora para separar las fibras.** Una descortezadora es una máquina con 2 rodillos parecidos a engranajes que ayudan a romper las piezas secas del tallo del cáñamo. Pásalos a través de los rodillos de la máquina 1 o 2 tallos a la vez. Estos romperán sus pedazos de madera y acumularán las fibras del otro lado. Las descortezadoras están disponibles para rentar en tiendas de equipo para agricultura. Ten cuidado cuando operes maquinaria pesada para evitar lastimarte. 6. **Empieza la cosecha cuando el cultivo tenga 16 semanas de edad.** Busca las semillas que no se hayan abierto cerca de las flores en pleno florecimiento. Siente las cáscaras para ver si están duras al tacto. La mayoría de las hojas del tallo se habrán caído en este momento de la temporada. En los Estados Unidos, la cosecha usualmente ocurre a principios de octubre. Las semillas en la misma planta madurarán en momentos diferentes. Mientras que algunas de las semillas de abajo pueden madurar, las de más arriba de la planta pueden todavía no estar listas. Obsérvala cuidadosamente para determinar cuándo cosecharla en su máxima producción. Deja las hojas caídas en la tierra para que se haga compost para la siguiente temporada de cultivo. 7. **Cosecha la parte de arriba de las plantas con una hoz durante un clima seco y soleado.** Haz los cortes debajo de los agrupamientos de semillas más bajos. Estas deben parecerse a pequeños mármoles sin ninguna grieta. Sostén la parte de arriba del tallo con las manos y rebánala con la hoz justo debajo de la cáscara de semilla más baja. Para las cosechas comerciales más grandes, haz una combinación con un cortador de vigas doble. 8. **Deja una lona en un área con buena ventilación.** Asegúrate de que la lona esté en el suelo de forma plana. Si estás adentro, deja algunas ventanas abiertas para que entre brisa y aire fresco. Si estás afuera, deja la lona en el suelo en un área abierta. Una sábana limpia de cama también puede funcionar si no tienes una lona. 9. **Trilla las semillas en la lona con un palo o bate.** Sostén el extremo del tallo justo debajo de la cáscara de semilla más baja con la mano no dominante y usa la dominante para golpearlo con el palo. Las semillas se desprenderán del tallo con cada golpe. Recolecta las caídas en la lona que dejaste en el suelo hasta que termines. Usa una máquina trilladora para cultivos grandes. 10. **Avienta las semillas en 2 baldes grandes para quitar cualquier residuo.** Viértelas en un balde de 20 L (5 galones americanos). Sostenlo a 30 cm (1 pie) arriba de otro balde vacío y deja caer las semillas en él. Cualquier residuo del tallo o cáscara se irá volando mientras las viertes. Repite este proceso de 6 a 10 veces para quitarlo todo. Usa un aventador industrial para cultivos comerciales para ahorrar tiempo y energía. Apunta un ventilador a los baldes si el área en la que trabajas tiene un flujo de aire malo. 11. **Almacena las semillas en un área de 0 a 4 °C (30 a 40 °F) con baja humedad.** Viértelas en un contenedor de 25 cm (10 pulgadas) de profundidad y séllalo con una tapa. Almacénalas en un refrigerador grande o un área fresca para que no se germinen durante su almacenamiento. Las semillas de cáñamo en un almacén seco reventarán y se infestarán de gérmenes. También pueden almacenarse en sacos si tienen un nivel de humedad de menos del 12 %.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/cosechar-c%C3%A1%C3%B1amo", "language": "es"}
Cómo reducir el IMC
El índice de masa corporal (IMC) es un cálculo matemático que se realiza en base a la altura y el peso de una persona para determinar su proporción en relación a la estatura y el peso. Si tu IMC está por encima del valor normal o tienes sobrepeso, existen algunas medidas que puedes tomar para reducirlo. Un IMC alto puede incrementar el riesgo de desarrollar distintos problemas de salud. 1. **Lleva una dieta saludable.** Si quieres reducir tu IMC, es necesario que modifiques tu alimentación. Una dieta pobre en nutrientes puede provocar un IMC alto. Esfuérzate por llevar una dieta más saludable y equilibrada. Incorpora muchas frutas y vegetales en tu dieta. Come al menos cinco porciones de frutas y vegetales por día para promover un buen estado de salud y bienestar. Asegúrate de incorporar hojas verdes en tus comidas como, por ejemplo, espinaca, lechuga, col rizada, etc. Los carbohidratos también deben ser parte de la dieta. Sin embargo, los carbohidratos procesados y los alimentos ricos en almidón pueden fomentar el aumento de peso. Escoge pan integral, arroz integral y otros granos integrales. Si comes patatas, escoge las batatas ya que tienen más nutrientes. Para obtener más fibra, Cómelas con la piel. Además de las proteínas presentes en la carne, toma leche y come productos lácteos descremados con moderación. La mayor parte de las calorías debe provenir de los carbohidratos saludables. Escoge carnes magras como las aves o el pescado en lugar de las opciones grasas como la carne de cerdo y de res. 2. **Reduce el azúcar.** Esta sustancia contribuye significativamente a desarrollar un IMC alto. Una persona promedio come mucha más azúcar de la recomendada. Asegúrate de no ingerir más de 12 cucharaditas por día. Presta atención a tus desayunos. Muchos cereales contienen una gran cantidad de azúcar agregada. Si te gustan los cereales, asegúrate de verificar su contenido de azúcar por porción. Considera la idea de desayunar avena o yogur natural con frutas. Evita los alimentos con azúcar agregada. Muchos alimentos (como las sopas enlatadas y las pastas) tienen un alto contenido de azúcar agregada. Siempre lee las etiquetas cuando compres los ingredientes para preparar las comidas principales. Escoge alimentos con bajo o nulo contenido en azúcares. Evita las bebidas endulzadas. Reemplaza los refrescos comunes por los dietéticos y evita agregarle azúcar al café de la mañana. A pesar de que generalmente se cree que son opciones saludables, los jugos de frutas suelen tener un alto contenido en azúcar y proporcionan menos beneficios para la salud en comparación a las frutas enteras. 3. **Evita los carbohidratos vacíos.** Los carbohidratos vacíos pueden ser tan dañinos como el azúcar con respecto a las causas de la obesidad. Los alimentos con harinas blancas refinadas poseen poco valor nutricional y posiblemente tengas hambre poco después. Por lo general, los alimentos procesados son ricos en carbohidratos vacíos, además de contener niveles poco saludables de sal y azúcar. Escoge los granos integrales y el trigo integral en lugar de las opciones refinadas. 4. **Evita las soluciones milagrosas y las dietas de moda.** Las soluciones milagrosas y las dietas de moda prometen una pérdida de peso sorprendente en un poco tiempo. Ten en cuenta que pueden proporcionar resultados rápidos, pero no son sostenibles a largo plazo como las dietas convencionales y los cambios en el estilo de vida. De hecho, algunas de ellas pueden empeorar la situación a largo plazo ya que es difícil mantenerlas por períodos extendidos. En cambio, enfócate en realizar un cambio general en el estilo de vida. Ten en cuenta que una pérdida de peso segura oscila entre 0,5 y 1 kg (1 o 2 libras) por semana. Cualquier dieta que proponga una pérdida mayor seguramente no será saludable ni realista. 5. **Realiza ejercicio físico.** Si quieres reducir tu IMC, tendrás que incorporar ejercicio físico regular en tu rutina diaria. Comienza con una rutina de ejercicios con el objetivo de reducir el IMC. Si tienes sobrepeso u obesidad, lo recomendable es realizar 150 minutos de actividad física moderada por semana, es decir, 30 minutos diarios. Puedes caminar, trotar suavemente o realizar ejercicios aeróbicos moderados. Si no sabes cómo comenzar, inscríbete en un gimnasio para probar algunos equipamientos y máquinas. Si 150 minutos te parecen mucho, comienza con 10 o 15 minutos y aumenta la cantidad gradualmente. Cualquier incremento en el movimiento será un óptimo comienzo y será mucho mejor que mantener una vida sedentaria. Si te sientes intimidado por la idea de asistir a un gimnasio, busca videos de ejercicios y practícalos en la privacidad de tu casa. Si deseas una pérdida más rápida y significativa de peso, intenta realizar 300 minutos de ejercicio por semana. Ten en cuenta que a medida que los entrenamientos sean más largos e intensos, es posible que tengas que aumentar la cantidad de ejercicios semanales. 6. **Intenta moverte a lo largo del día.** El ejercicio regular tiene muchos beneficios en la salud, pero no creas que ejercitarte una hora diaria algunas veces a la semana será suficiente como para no hacer más nada a lo largo del día. El simple hecho de moverte un poco más durante el día te ayudará a quemar calorías y a reducir el IMC. Haz cambios pequeños como, por ejemplo, estacionar el carro un poco más lejos de la entrada de la tienda, ir caminando al supermercado (siempre que sea posible) y realizar quehaceres domésticos más exigentes. Comienza un nuevo pasatiempo que requiera moverse como la jardinería o el ciclismo. 7. **Busca ayuda profesional.** Si quieres cambiar tu vida sedentaria por una más activa, es importante que no exageres. Comenzar una rutina de ejercicios muy rápidamente puede causarte problemas físicos. Habla con un entrenador personal o un médico antes de realizar cambios en tu rutina para que evalúen tu nivel de actividad actual y te indiquen un entrenamiento apropiado para ti. 8. **Consulta con tu médico acerca de la medicación para la pérdida de peso.** Si tu IMC es superior a 30 o padeces diabetes, es posible que el médico te recomiende algún fármaco para perder peso. La medicación junto con una dieta saludable y una rutina de ejercicios te ayudará a perder peso. El médico evaluará tu estado de salud actual y tu historial médico antes de recetarte cualquier medicamento. Asegúrate de pedirle las instrucciones precisas para tomar los fármacos recetados y de informarte acerca de los posibles efectos secundarios. Durante el tratamiento con medicamentos, el profesional te evaluará de cerca. Tendrás que hacerte análisis de sangre regulares y asistir a las consultas de seguimiento. La medicación para la pérdida de peso no funciona para todas las personas. En este caso, uno de los mayores riesgos es recuperar parte del peso perdido una vez que se deja de tomar la medicación. En casos extremos, es necesario realizar una cirugía para la pérdida de peso. Este procedimiento ayuda a limitar la cantidad de alimentos que puedes comer. Existe una gran variedad de opciones y generalmente se recomienda en personas con problemas de salud relacionados con el peso o que tienen un IMC superior a 35. Pregúntale a tu médico si esta es una buena opción para ti. 9. **Busca ayuda.** Muchas personas tienen problemas de alimentación relacionados con cuestiones emocionales o de comportamiento. Los profesionales de la salud mental te ayudarán a abordar dichos problemas y te enseñarán a controlar tu dieta para evitar los atracones. En el caso de la pérdida de peso, generalmente los programas de terapia intensiva tienen una duración de 12 a 24 sesiones para obtener los mejores resultados. Pídele recomendaciones a tu médico de cabecera para pedir una cita con un profesional especializado en la pérdida de peso y los desórdenes alimenticios. Si no te agrada la idea de realizar una terapia intensiva, una buena opción es probar la terapia regular para abordar problemas de salud mental general. 10. **Busca grupos de apoyo.** Los grupos de apoyo te permitirán conectarte con otras personas que están lidiando con problemas similares. Averigua si existen grupos en el hospital local, en el gimnasio y en los programas comerciales para la pérdida de peso. También puedes buscar ayuda en Internet si no encuentras ningún grupo en tu área.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/reducir-el-IMC", "language": "es"}
Cómo tocar la canción "Hot Cross Buns" con la flauta dulce
La flauta dulce es un instrumento de viento madera divertido que puedes dominar con algo de paciencia y práctica. “Hot Cross Buns” (o bollos cruzados calientes) es la canción perfecta para principiantes. Solo tiene tres notas y puedes tocarla incluso si no sabes cómo leer música. 1. **Sostén la flauta dulce con la mano izquierda por la parte superior.** Esta es la “regla de oro” para sostener una flauta dulce, incluso si eres diestro. En la parte frontal de la flauta dulce, los primeros tres agujeros están designados para los tres dedos de la mano izquierda: el dedo que está sobre el dedo medio (índice), el dedo medio y el dedo que está debajo del dedo medio (anular). Los últimos cuatro agujeros son para los cuatro dedos de la mano derecha (el pulgar derecho no participa). El agujero de la parte de atrás es donde va el pulgar izquierdo. 2. **Aprende la colocación apropiada de los dedos.** Cada uno de los dedos tiene asignado un agujero específico en la flauta dulce. Para "Hot Cross Buns", solo usarás los primeros tres agujeros y el agujero para el pulgar. El dedo índice siempre cubrirá el primer agujero. El pulgar siempre cubrirá la parte de atrás. El dedo medio está asignado al segundo agujero. El dedo anular está asignado al tercero. 3. **Practica soplar una nota simple en la boquilla.** Coloca los labios en el pico (la punta de la boquilla), y asegúrate de no tenerlo muy adentro de tu boca y de no tocarlo con los dientes. Sopla suavemente en la flauta dulce, usando la lengua para ayudarte a iniciar y terminar la nota. La lengua debe moverse de la misma forma que lo hace cuando dices “tú”. 4. **Busca la partitura de "Hot Cross Buns".** Si no sabes cómo leer música, ¡no hay problema! La canción solo usa tres notas simples: si, la y sol, así que es fácil de aprender sin tener que aprender a leer música. "Hot Cross Buns" está dividida en cuatro compases (también llamados barras), los cuales son secciones que te ayudan a estar al tanto de la parte de la canción en que estás. El primer, segundo y cuarto compás son idénticos y se tocan como si, la, sol. El tercer compás se ve como sol, sol, sol, sol y la, la, la, la. 5. **Toca la nota si.** Con el dedo índice cubriendo el primer agujero y el pulgar cubriendo la parte de atrás, simplemente sopla una vez en la flauta dulce. Esta es la nota si, la cual es la primera nota de la canción. 6. **Toca la nota la.** Con el dedo índice en el primer agujero y el pulgar en la parte de atrás, cubre el segundo agujero con el dedo medio. Con estos tres agujeros cubiertos, sopla una vez en la flauta dulce. Esta es la segunda nota de la canción. 7. **Toca la nota sol.** Con los tres agujeros aún cubiertos, ve y cubre el tercer agujero con el dedo anular. Con estos cuatro agujeros cubiertos, sopla en la flauta dulce una vez. Esta es la tercera nota de la canción. 8. **Toca los primeros dos compases de la canción.** El primer y segundo compás son idénticos, así que toca si, la, sol, descanso, si, la, sol, moviendo los dedos de acuerdo a la nota en la que estás. 9. **Toca el tercer compás de la canción.** Este se ve como sol, sol, sol, sol, y la, la, la, la. Prepara los dedos para tocar la nota sol y luego sopla cuatro veces rápidamente en la flauta dulce. Luego pasa a la nota La y sopla cuatro veces rápidamente. Este es el tercer compás. 10. **Toca el cuarto compás.** De nuevo, el cuarto compás es el mismo que el primer y segundo compás, así que toca la nota si una vez, luego la nota La una vez, luego la nota sol una vez. Ahora has tocado el cuarto compás y completado la canción. 11. **Practica.** Practicar te ayuda a memorizar la colocación apropiada de los dedos para las notas, lo cual garantizará precisión y también te ayudará a moverte más rápido.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/tocar-la-canci%C3%B3n-%22Hot-Cross-Buns%22-con-la-flauta-dulce", "language": "es"}
Cómo olvidar a un chico que te dejó por otra chica
Las relaciones pueden ser experiencias maravillosas; sin embargo, con lo bueno de una relación está también lo malo de un rompimiento. Uno de los peores tipos de rompimientos es en el que un chico te deja por otra chica. No obstante, puedes reducir la duración y la intensidad del sufrimiento manejando el rompimiento con dignidad, cuidando de tu estado emocional y empezando a construir una nueva vida. 1. **Mantente lejos de él.** Es fácil mantener viva la fantasía de algún tipo de relación con la idea de seguir siendo amigos. Quizás puedan ser amigos en el largo plazo, pero es mejor concentrarte en ti misma por un tiempo y dejar que tus sentimientos mueran antes de intentar tener algún tipo de amistad con tu exnovio. Permanecer en contacto puede empeorar el rompimiento si no lo has olvidado o si él aún siente algo por ti. También puede ser muy difícil verlo con una nueva chica. Protégete de ese dolor emocional manteniendo la distancia, al menos por un tiempo. Evita interaccionar con él o verlo en las redes sociales. Además, evita enviarle mensajes de texto o llamarlo. También debes eliminar cualquier cosa que te lo recuerde, como fotos o regalos. 2. **Resiste la necesidad de volver con él.** Los rompimientos son dolorosos; sin embargo, algunas veces, son necesarios. Tratar de volver con él solo prolongará el proceso del duelo. Además, si tiene una nueva relación, es probable que solo seas tú la que trate de reparar la relación, lo cual te pondrá en una mala posición (en la que es fácil que sigas saliendo lastimada). Si él trata de seguir con algo mientras frecuenta a la otra chica, evita esta situación desastrosa. Demuéstrale a él y a todos los que te rodean que tienes la madurez necesaria para mantener una ruptura clara, aunque él no la tenga. 3. **Habla positivamente de él.** Trata de hacer lo correcto y evita difundir chismes acerca de lo que él hizo. Quizás sientas la necesidad de desahogarte, pero esto puede crear problemas si tienen amigos en común. Abordar positivamente la situación es mejor para tu propia salud mental que desahogarte de una manera negativa. Trata de entender su posición. Es probable que él esté haciendo lo que cree que es mejor para su vida. Si no tenía interés en tratar de salvar su relación, entonces el rompimiento es el mejor escenario para ti a largo plazo de cualquier forma. Si alguien pregunta acerca del rompimiento, puedes decir "Ha sido una experiencia difícil para mí, pero le deseo lo mejor". 4. **Respeta su decisión.** Quizás no te agrade (y no tiene que agradarte), pero trata de entender que la decisión ha sido tomada y lo mejor que puedes hacer es seguir con tu vida, aunque sea doloroso. Aunque hayas invertido mucho tiempo y energía en la relación, si está terminada, entonces lo mejor que puedes hacer es tratar de seguir con tu vida. Puedes decirle "Respeto tu decisión, aunque no me agrade o esté de acuerdo con ella". 5. **Déjala fuera del problema.** Quizás te sientas tentada a atacar a la chica por la que te dejó, pero no es su culpa. Además, ser grosera con ella solo hará que seguir con tu vida sea más difícil. Valora el lado positivo de la otra persona involucrada: hará que sea más fácil que ocurra una ruptura clara, ya que no deben estar cerca el uno del otro mientras tratan de afrontar el dolor de la situación. Si ella trata de hablar contigo o difunde chismes de ti, mantén la integridad dejando sin respuesta a su amargura. Si no deseas responder a algo que diga, di algo simple y amigable. Puedes decir "No estábamos destinados a estar juntos, pero espero que funcione para los dos". Si ella es una amiga o si tienen amigos en común, sé muy cuidadosa con respecto a no mostrar resentimiento. Quizás quieras ser su amiga en el futuro o quizás no quieras envenenar tu círculo social al faltarle al respeto. Si necesitas desahogarte, habla con una amiga que no tenga una relación cercana con ella (o con el chico). 6. **Cuida tu cuerpo.** Luego de un rompimiento, es importante continuar con el autocuidado. Tal vez te sientas muy triste o cansada como para comer bien, dormir bien y hacer ejercicios; sin embargo, todas estas cosas ayudarán a que te recuperes lo más rápido posible. Actividades como el ejercicio también le dará a tu cerebro el positivismo adicional que necesita para atravesar esta mala racha, ya que produce serotonina (la sustancia química de la felicidad). Pide ayuda a tus amigos si tienes problemas con el autocuidado. Cena con amigos de confianza o ve al gimnasio con alguien que esté interesada en ejercitarse constantemente. 7. **Enfrenta tus sentimientos.** Distraerte del dolor puede parecer una buena idea en el momento, pero solo aumentará la cantidad de tiempo que te tomará procesar el rompimiento. Además, quizás haga más difícil no llevar los sentimientos remanentes a una nueva relación y a otras áreas de tu vida. Hablar con una amiga puede ser una buena manera de reflexionar sobre tus sentimientos. Asegúrate de que sea alguien que sepas que entenderá tus emociones y realmente escuchará lo que digas. Evita consumir alcohol u otras sustancias para calmar tus sentimientos. Esto solo te dañará en el largo plazo. 8. **Escribe de tu experiencia.** Concéntrate en los aspectos positivos del rompimiento. Escribir te ayudará a organizar tus pensamientos y a empezar a procesar todas las emociones complejas que acompañan a un rompimiento. Escribir específicamente de los aspectos positivos del rompimiento es mejor para ti que simplemente desahogarte. ¿Fue honesto y directo cuando te dijo que estaba interesado en alguien más? ¿Te dijo lo que sucedió antes de que las cosas se volvieran serias con la otra persona? 9. **Date a ti misma tiempo.** Es importante que te des tiempo para recuperarte. Presionarte demasiado (como al precipitarte a una nueva relación, al sobrecargarte de trabajo o al forzarte a seguir con tu vida) puede empeorar la situación. Las heridas emocionales, como las heridas físicas, precisan de tiempo para curarse totalmente. Date a ti misma el espacio para descansar y recuperarte. Si tus amigos quieren que salgas, pero no tienes ganas, no temas decir que no. Los verdaderos amigos entenderán que necesitas tiempo antes de volver a ser tú misma. 10. **No creas en el mito de que solo hay un alma gemela.** En esta cultura, es fácil creer en la idea de que solo hay una persona para ti; sin embargo, la realidad es que en el mundo hay miles de personas que son compatibles contigo. Evita decirte a ti misma que esta persona era la única para ti o que nunca encontrarás a nadie como ella. Es muy probable que encuentres a alguien más e incluso quizás sea mejor que este chico. Tal vez encuentres a alguien perfecto para ti con el tiempo, pero cuando eso suceda, ninguno de los dos querrá romper con el otro. 11. **Ámate a ti misma.** El amor en este caso es un verbo o un conjunto de acciones. Puede parecer imposible amarte a ti misma después de que un chico te haya dejado por alguien más, pero puedes lograrlo mediante pequeños pasos en la vida cotidiana. Reconoce tus fortalezas. Haz una lista de las cosas que amas de ti misma. Si tienes problemas para pensar en ellas debido a cómo te sientes, pregunta a las personas que te aman (como tu padre o tu mejor amiga). Ellas podrán encaminarte en la dirección correcta. 12. **Practica ser amable con las personas que te rodean.** Una buena manera de recibir amor es darlo. Si tienes un amigo en necesidad, ayudarlo finalmente hará que también te sientas mejor. Incluso las acciones pequeñas (como preparar un pastel a alguien por su cumpleaños o llevarlo en tu auto) te levantarán el ánimo. Las personas que hacen buenas obras viven más tiempo y son más saludables. Ser amable reduce el estrés y activa sustancias químicas en el cerebro que están relacionadas con la felicidad y al amor. 13. **Haz planes.** Puedes caer fácilmente en un pozo de tristeza y terminar evitando a las personas; sin embargo, para una pronta recuperación es útil hacer planes con personas y participar en algún tipo de actividad, aunque no sea en el mismo nivel que acostumbras. Planea anticipadamente salidas y otras actividades con amigos para que estén a la expectativa, en vez de esperar a que los planes surjan sobre la marcha, lo cual puede terminar en no hacer nada. Trata de cenar frecuentemente con una amiga durante la semana. De esta manera, tendrás algo constante en tu vida. Aunque no te sientas de ánimo para realizar alguna actividad, quizás debas tratar de todos modos. Quizás te sientas mejor si sales a hacer cosas con las personas que te agradan. Trata de encontrar un equilibrio entre encerrarte y salir con el que te sientas bien. 14. **Haz nuevos amigos y visita nuevos lugares.** Probar nuevas cosas puede ayudarte a salir de la rutina en la que estás atrapada. Es fácil concentrarte en el pasado y quedarte atascada ahí al lidiar con un rompimiento, así que sal al mundo y construye nuevos recuerdos para crear una nueva vida para ti. Aunque te cueste disfrutar las nuevas actividades o las reuniones con nuevas personas, puede ser mejor para ti que pensar en el rompimiento. Pide a tus amigos que te lleven con ellos cuando hagan cosas que amen (como yoga o piragüismo). Su disfrute será contagioso y te ayudará a valorar el momento. 15. **Trabaja en la autosuperación.** Usa esta oportunidad (en la que tienes más tiempo libre y más tiempo para ti). Inscríbete en un gimnasio y empieza un programa regular de ejercicios. Concéntrate en tener buenas calificaciones en la escuela. Pon en práctica habilidades en las que estés interesada, como tocar un instrumento o la fotografía. Esto te ayudará a sentirte mejor contigo misma y también aumentará tu confianza, lo que hará que estés preparada para tener citas nuevamente cuando llegue el momento. Te puede ayudar hacer una lista de las maneras en las que te gustaría crecer. Trata de pensar en las cosas que siempre has querido hacer y para las que nunca has tenido tiempo, como aprender a ser una mejor escritora o empezar a correr. 16. **Ten cuidado de las relaciones por despecho.** Quizás te sientas tentada a precipitarte de una relación a la siguiente, especialmente si el chico ya está con alguien más; sin embargo, no debes tratar de distraerte de lo que sientes reemplazándolo con alguien más de inmediato. Experimentar la tristeza que produce la antigua relación es un paso importante en tu crecimiento emocional y, si no te das tiempo a ti misma, puedes terminar llevando la carga emocional a la nueva relación, lo cual puede ser desastroso. No obstante, no todas las relaciones por despecho son malas noticias. Depende de la calidad de la pareja. Si encuentras a alguien maravilloso, quizás no haya nada malo con la "relación por despecho". Solo es un problema cuando en realidad no te agrada mucho la persona y solo estás con ella para sentirte menos sola o ignorar el dolor.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/olvidar-a-un-chico-que-te-dej%C3%B3-por-otra-chica", "language": "es"}
Cómo hacer pollo al estilo “broaster”
Estrictamente hablando, no hay manera de hacer en casa el auténtico pollo al estilo “broaster”. Los términos “broasted” y “broaster” son marcas registradas de The Broaster Company de Beloit, Wisconsin. Los condimentos y equipos que se utilizan se venden a restaurantes, pero no se venden a cocinas de casa. Dicho esto, en casa se puede imitar la técnica y tratar de producir algo muy similar. 1. **Combina los condimentos de Cajún.** Mezcla en un tazón pequeño la sal, ajo en polvo, páprika, pimienta negra, cebolla en polvo, pimienta de cayena, orégano, tomillo y hojuelas de pimiento rojo. Revuelve todas las especias juntas hasta que parezcan estar distribuidas de manera uniforme. Después de que mezcles las especias, deja a un lado 1 cucharada (15 ml) para que la uses en esta receta. Pon el resto en un recipiente pequeño y hermético y guárdalo en la despensa. Debe conservarse ahí durante varios meses. 2. **Combina los ingredientes de la mezcla de recubrimiento.** En un tazón mediano, bate o mezcla la harina, sal, pimienta, tomillo, estragón, jengibre, mostaza molida, sal de ajo y orégano hasta que los ingredientes parezcan estar distribuidos de manera uniforme. Debes tener suficiente mezcla de recubrimiento para esta receta, de este modo, no tendrás que guardar nada. Sin embargo, si decides hacer una tanda doble, toma la cantidad que necesites para esta receta y guarda el resto en un recipiente hermético. También debe conservarse en la despensa durante unos meses. 3. **Limpia el pollo.** Enjuaga el pollo en agua fría y sécalo con una toalla de papel dándole palmadas. 4. **Corta las piernas del pollo.** Gira las piernas en sus articulaciones y córtalas. Jala una pierna lo más lejos posible del cuerpo y córtala por la piel para que veas la carne interior. Dobla la pierna hacia atrás hasta que la rótula aparezca en la cavidad. Corta la pierna del cuerpo, por la articulación, lo más cerca posible del espinazo. Repite este proceso con la otra pierna. 5. **Separa el muslo de la entrepierna.** Busca la línea de grasa que está entre el muslo y la entrepierna de una pierna. Corta esta línea para que separes las dos partes. Repite este proceso con otra pierna. Ten en cuenta que esta línea de grasa marca la ubicación de la articulación y es la propia articulación la que debes cortar. 6. **Retira las partes no comestibles.** Corta por las costillas y la clavícula en ambos lados del cuerpo del pollo con unas tijeras para aves limpias y afiladas. Saca el dorso y el cuello cuando hayas terminado. Debes poder sacar el dorso y el cuello en una sola pieza. Estas partes por lo general se desechan, pero también puedes guardarlas para que las uses en un caldo de pollo. Colócalas en un recipiente o bolsa sellada y refrigéralas por hasta 3 o 4 días. 7. **Afloja la carne de la pechuga.** Corta y tuerce la carne de la pechuga del hueso restante. Gira el pollo para que así se quede con la piel de la pechuga hacia abajo. Pasa el cuchillo por la pechuga, partiendo desde el extremo del cuello hasta el esternón. Deslízate también por el esternón. Coloca los pulgares a cada lado del esternón y dobla hacia atrás la porción de pechuga de pollo hasta que la parte superior del hueso empiece a aparecer. Afloja el hueso con los dedos y jala. Corta con un cuchillo el resto de la carne de pechuga por la mitad. Haz el corte por la marca que deja el esternón. 8. **Separa las alas.** Corta un ala en la articulación que está más cerca de la carne de pechuga. Luego separa el ala en dos pedazos cortando en el medio de la segunda articulación del ala. Repite este proceso con la segunda ala. Debes dejar adherida un poco de carne de pechuga cuando separes el ala del cuerpo del pollo. 9. **Corta la pechuga de pollo en cuartos.** Corta un lado de la pechuga de pollo a la mitad para que obtengas así dos piezas. Repítelo con el otro lado de la pechuga de pollo. En lo posible las piezas que cortes deben ser iguales en tamaño. 10. **Remoja los trozos de pollo en agua con sal durante 60 minutos.** Vierte 4 tazas (1 L) de agua en un tazón grande y agrega 1/4 de taza (60 ml) de sal. Revuelve para que se combinen, luego coloca los trozos de pollo en el agua y deja que se remojen durante 60 minutos. No escurras el pollo. Cuando llegue el momento debes sacar el pollo y ponerlo directamente en la mezcla de recubrimiento en vez de hacer que primero se seque. 11. **Calienta aceite en una olla a presión.** Vierte aceite de canola en la olla a presión y ponla en la estufa. Calienta el aceite a alta temperatura hasta que alcance 190 °C (375 °F). Asegúrate de que puedas usar la olla a presión en la estufa. Debe tener un fondo plano en vez de sentarse con las patas elevadas. La mayoría de ollas a presión están hechas de metales que son seguros para usar en la estufa, sin embargo, debes revisar las instrucciones que vienen con ella para que así verifiques que la estufa no la dañará. 12. **Combina los condimentos.** En un tazón grande, combina el polvo de hornear, 1 cucharada (15 ml) de condimento de Cajún, 1 taza (250 ml) de mezcla para freír, almidón de maíz, pimienta y sal. Bátelos hasta que parezcan estar combinados de manera uniforme. 13. **Agrega agua para que formes una masa.** Vierte lentamente hasta 1/2 taza (125 ml) de agua en los ingredientes de masa seca, batiendo de manera continua. Deja de agregar agua una vez que tengas una masa fina y suave. Posiblemente no necesites el 1/2 vaso lleno (125 ml), por ello es importante que agregues el agua lentamente. La masa debe ser delgada, sin embargo, si se vuelve muy aguada tal vez no se adhiera al pollo. 14. **Recubre el pollo.** Retira una pieza de pollo del agua salada con unas pinzas y ponla directamente en la masa. Utiliza las pinzas para que le des vuelta en la masa hasta que se cubran todos los lados. Repítelo con una pieza de pollo a la vez según sea necesario hasta que todo el pollo esté cubierto. Sostén cada pieza de pollo sobre el tazón de agua salada durante unos segundos para que dejes que el exceso de agua se escurra. La piel debe estar húmeda, pero no debe estar goteando. Lo mejor es soltar el pollo directamente en el aceite caliente después de recubrirlo. Si previamente colocas el pollo en un plato, parte del recubrimiento se podría salir. 15. **Fríe el pollo durante 2 a 3 minutos.** Coloca las piezas de pollo en el aceite caliente, friendo unas pocas piezas a la vez. Fríe cada pieza durante 2 a 3 minutos o hasta que el recubrimiento se vuelva crujiente y ligeramente dorado. Retira del aceite caliente las piezas terminadas de pollo usando unas pinzas y pásalas a un plato forrado con varias capas de papel toalla limpio. Todas las piezas deben estar en este plato antes de que pases al siguiente paso. 16. **Escurre la mayor parte del aceite.** Después de que frías el pollo, escúrrelo pero deja 1/4 de taza (60 ml) de aceite. Antes de que sigas agrega también 1/4 de taza (60 ml) de agua a la olla a presión. Debes evitar usar más de 1/4 de taza (60 ml) de aceite en la olla a presión mientras la función de cocción a presión esté activa. El aceite y otras grasas se elevan a una temperatura mucho más alta que el agua y los líquidos a base de agua. Así, cuando se calientan en una olla a presión, el aceite se puede sobrecalentar y provocar quemaduras. Asegúrate de que el agua esté tibia a caliente cuando la agregues al aceite caliente. Agregar agua fría podría producir vapor y hacer que el aceite se salpique. Se recomienda enfáticamente que utilices guantes de cocina cuando hagas este paso para que así evites quemarte con el aceite o la olla a presión caliente. 17. **Tapa y cocina durante 10 a 12 minutos.** Pon el pollo de nuevo en la olla a presión. Asegura firmemente la tapa sobre la olla a presión y cocina el pollo dentro durante otros 10 a 12 minutos o hasta que ya no esté rosado en el centro. Asegúrate de que la bandeja o el salvamanteles para olla a presión esté en su lugar antes de que coloques el pollo en el tazón y que lo cubras. Consulta las instrucciones del fabricante para que determines cómo emplear el regulador de presión. La presión por lo general se debe ajustar a 6,8 kg (15 lb). Consulta las instrucciones de la guía específica sobre presión. No intentes abrir la olla a presión durante el proceso de cocción. 18. **Retira la tapa.** Jala hacia arriba la válvula de presión y deja que el vapor se escape completamente antes de que desenganches y quites la tapa. Debes permitir que el vapor se escape antes de que abras la tapa. Si abres la tapa demasiado rápido, te podrías quemar con el golpe de vapor que sale rápidamente. 19. **Escurre el pollo.** Retira el pollo con las pinzas y pásalas a otro plato forrado con papel toalla limpio. Deja que el exceso de grasa se escurra durante unos cinco minutos. Durante este tiempo, también estarás dejando que el pollo se enfríe un poco. Si bien tú querrás que el pollo esté caliente cuando lo comas, la temperatura interna por lo general será casi muy alta cuando inicialmente saques el pollo de la olla a presión. 20. **Sirve caliente.** Debes disfrutar el pollo mientras todavía esté fresco y caliente. El pollo se puede guardar, sin embargo, se puede volver húmedo cuando lo recalientes. Por ello, lo mejor es comerlo cuando está recién hecho. Si decides guardar el pollo, colócalo en un recipiente hermético y refrigéralo hasta por 4 o 5 días.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/hacer-pollo-al-estilo-%E2%80%9Cbroaster%E2%80%9D", "language": "es"}
Cómo ser una chica mala alfa
Llegar a ser una legendaria chica mala alfa es ahora mucho más fácil gracias a esta guía que, paso a paso, aumentará tu confianza interior y te ayudará a convertirte en una chica mala independiente. Puede que no resulte para todas, pero si sabes disimular, entonces puedes hacer lo que sea. 1. **Prepárate para algún trabajo.** Ser una chica alfa es difícil porque tienes que vivir en los estándares globales y además, tienes que lograr tener dinero en un corto periodo de tiempo. Aunque si sabes cómo manipular mientras vives con libertad, entonces ya has dado el primer paso en tu camino para llegar a convertirte en una chicha mala alfa. 2. **Ser una chica mala no quiere decir que tienes que ser ruda.** Ser una chica mala alfa quiere decir, a veces, y de manera general, querer divertirte y salir a pasear todos los días y todas las noches. 3. **El drama estará contigo a donde vayas y en todo lo que hagas.** Siempre será necesario que seas la estrella de las conversaciones y el centro del universo antes de que alguien más tenga la oportunidad de serlo. 4. **Sal y hazte notar.** Una chica mala alfa deja con la boca abierta a todos. Una chica mala alfa ama la confianza que posee, es muy popular y alimenta su vida social y a las personas que domina. 5. **No tienes que ser la chica más bonita o la más delgada del mundo para ser una chica mala alfa.** Tu confianza es lo que te hará la más notable y hermosa chica mala de todas partes. 6. **Haz cosas al azar que sean interesantes y divertidas de manera que todas las personas a tu alrededor querrán estar contigo en todo momento.** Si tienes un grupo o quieres tener uno, entonces necesitarás tener muchos amigos. Recuerda que solo debes mantener a 3 o 4 dentro de tu círculo exclusivo. Sin embargo, nunca llegues a tener mayor cercanía con nadie porque esto puede dar la posibilidad de que en un futuro seas humillada o traicionada. 7. **El manipular a las personas no es siempre la decisión correcta, pero si quieres llegar a ser la última chica mala alfa, tienes que hacerlo.** Haz todo de manera persuasiva y astuta o las personas no querrán escucharte. De otra manera, fracasarás. 8. **Mantén tu reputación o estatus en alto y fresco cada vez que respires.** Libérate de las cosas que no quieres que la gente se entere y luego, las cosas que sí quieres compartir, hazlas más excitantes y asombrosas. 9. **Si no eres invitada a las mejores fiestas, no te des por vencida.** Haz que la gente sienta que si no te invitan, entonces no habrá diversión. ¡Debes ser conocida como el alma de la fiesta! Incluso, así no sea en un buen lugar para brillar, ¡no tengas miedo de ir y lograrlo! 10. **Haz cosas escandalosas, pero si eso te hace sentir mal, no lo hagas, porque no querrás que la gente te vea en tu peor momento.** Trata de no quedar enganchada con algún chico guapo porque de romperte el corazón; podría llegar ser vergonzoso y terrible. Nuevamente, no te conformes con poco. 11. **Consigue una pandilla.** Para ser una chica mala alfa, puedes conseguir una pandilla, personas que te respeten y quieran seguirte. Necesitas ser lista y hacerlos sentir especiales. Haz que tu pandilla luzca a la moda y sexy para llamar más la atención.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/ser-una-chica-mala-alfa", "language": "es"}
Cómo hacer un mosaico artístico
Los mosaicos son obras de arte creados utilizando vidrio o azulejos de cerámica y lechada para hacer una imagen. Su origen se remonta al año 1500 AC y están en todo el mundo. Los mosaicos adornan los techos de las catedrales con elaborados detalles o pueden encontrarse en un diseño simple en la mesa de café de tu casa. Si bien los mosaicos parecen ser muy complicados, en realidad son una forma muy fácil de expresar la creatividad artística. Con práctica puedes crear un mosaico personalizado completamente por tu cuenta. 1. **Selecciona el material que deseas utilizar.** Las piezas del material utilizadas en el mosaico artístico se llaman teselas. Pueden ser de vidrio, piedras, porcelana, conchas marinas o cualquier otra cosa que encuentres. También puedes reunir cualquier objeto que quisieras incluir como por ejemplo: botones, huesos, metales, etc. Si puedes, encuéntralos previamente cortados en diferentes formas y tamaños. Esto evitará que tengas que romperlos después con un martillo o una sierra. Escoge una amplia variedad de colores y sombras. Incluso si el trabajo será mayoritariamente monocromático, puedes querer tener variaciones de luminosidad y colores. Elige las teselas que van con el arte que deseas crear. Por ejemplo, si estás haciendo una escena de playa, podría ser mejor utilizar una amplia variedad de conchas. Si estás buscando recrear el puente de Brooklyn, podrías buscar algunos metales. 2. **Escoge la base para adherir los mosaicos.** Tablas, maceteros, bebederos para aves, o senderos de piedra son solo algunas ideas de lo que puedes utilizar. Puedes hacer que casi cualquier cosa funcione como base. Las personas suelen utilizar madera, terracota o vidrio como base. Asegúrate de que la base sea suficientemente fuerte para sostener el peso de las teselas y la lechada. Elije bases que tengan espacios amplios y abiertos. Si hay numerosas grietas en la base, podría ser difícil crear piezas de mosaico que encajen. 3. **Limpia la base apropiadamente.** Cada base necesita limpiarse antes de adherir los mosaicos, de lo contrario no se pegarán adecuadamente. Para la mayoría de bases puedes usar simplemente agua y un limpiador básico de casa. Frota la suciedad y remuévela, luego seca la superficie. Vuelve a hacerlo unas veces más en caso de que hayas dejado algo. Para bases metálicas utiliza una lija y un cepillo de alambre para eliminar el óxido. Las superficie que ahora está raspada tiene un beneficio adicional; hará que los azulejos se adhieran mejor a la superficie. Marca las superficies de plástico o goma con un cuchillo utilitario para ayudar a que los azulejos se adhieran mejor. Lija las superficies de madera, luego aplícales un sellador impermeable. Si no haces esto, la humedad podría penetrar y de esta forma agrietar el mosaico artístico. 4. **Encuentra un diseño que desees convertir en mosaico.** Encuentra diseños gratuitos en Internet o usa la imaginación para crear tu propio diseño. Para un primer proyecto, podrías querer trabajar con un diseño simple. Esto puede significar una casa, un pez, un paisaje o cualquier cosa con formas definidas de manera simple. Después de que trabajes en un diseño simple, puedes pasar a otros proyectos más complicados. 5. **Transfiere el diseño a la base.** Imprime el diseño con las dimensiones que necesites. Comienza a transferir el diseño utilizando en primer lugar un lápiz. Esto te permitirá ajustar los errores e inconsistencias. Una vez que tengas un contorno aproximado con el lápiz, vuelve a trazar las líneas con un bolígrafo o marcador, dependiendo del tipo de base. Si estas usando un diseño básico, este podría ser el momento de agregar detalles que no están presentes en el diseño original. Si el diseño es muy grande, hazlo por secciones. Recuerda que esto es un esbozo en borrador, que puede ser cambiado cuando empieces a colocar azulejos específicos. Si estas usando un diseño original, simplemente dibújalo directamente sobre la base. Sin embargo, no lo planifiques demasiado. La espontaneidad es clave para crear una pieza artísticamente impresionante. 6. **Corta los objetos para el mosaico en pedazos.** Para obtener el aspecto de un mosaico, necesitarás crear piezas de diferentes formas y tamaños. Recuerda que antes de empezar a romper los objetos del mosaico en piezas, necesitas utilizar gafas de seguridad, guantes y un delantal. Elije un lugar seguro para cortar los objetos, como un garaje vacío, o al aire libre en tu patio trasero. Si solo estas buscando hacer piezas de tamaño aleatorio, lo que mejor funciona es un martillo básico. Sim embargo, hay otras formas más especializadas. Las pinzas y cortadores de vidrio se utilizan para crear líneas rectas y curvas, y se pueden encontrar en la mayoría de tiendas de ferretería y manualidades. Se utilizan para cortar porcelana, cerámica, porcelana china, etc. Corta el objeto que estás utilizando más o menos por la mitad. Luego, rompe la pieza usando las manos. Las pinzas y cortadores de azulejos funcionan de la misma manera, excepto cuando están especialmente diseñadas para cortar vidrio. Cuando estés creando las piezas, mira el diseño. Trata de visualizar mentalmente qué formas necesitarás para rellenar el diseño. Si pierdes una pieza o cortas una incorrectamente, siempre puedes volver a cortar una nueva. 7. **Coloca las teselas del mosaico sobre el diseño.** Toma cada una de las piezas nuevas que has creado y colócalas donde quieres que se peguen finalmente. Esta es una gran oportunidad para mezclar formas, tamaños y colores. Una vez que consigas un diseño básico con las piezas, encuentra dónde faltan algunas o en qué lugar se necesitan piezas con mejor forma. Luego, regresa y crea un pieza nueva que se ajuste mejor al diseño. Una vez que haya colocado sus objetos de la forma en que los quieres, tienes dos opciones: dejarlos ahí o quitarlos. Si escoges dejarlos ahí, aplicarás el mortero directamente a las piezas. Con esto se consigue un diseño más preciso, pero tomará mucho más tiempo y puede ser más complicado. Si elijes quitarlos, coloca las piezas a un lado con el mismo diseño con el que fueron colocados en la base. Aplicarás el mortero a la base. Con esto se consigue un diseño menos preciso pero es mucho más fácil de lograr. 8. **Haz una mezcla de mortero.** Puedes encontrar mezclas de mortero en la mayoría de ferreterías locales. Tendrás que mezclar de 2 a 3 tazas de mezcla de mortero con un aditivo acrílico. Remueve la mezcla hasta que la consistencia sea como el requesón espeso. Mezcla solamente pequeñas cantidades mientras trabajas, ya que la mezcla de mortero no se puede conservar. 9. **Aplica la mezcla de mortero.** Dependiendo de si has dejado el diseño o lo has retirado, cambiará si aplicas el mortero a las piezas o a la base respectivamente. Usa un cuchillo pequeño o un bisturí. Cuando estés aplicando el mortero, utiliza guantes para que este no se te pegue en las manos. El mortero es básicamente un tipo de cemento que puede ser difícil de retirar. Si estás aplicando la mezcla a la base, solamente haz una sección a la vez. Extiéndela unos cuantos centímetros, a lo largo, sobre la base. Solo necesitas que el mortero tenga un ancho de aproximadamente medio centímetro (¼ de pulgada). Si lo vas a aplicar a las piezas mismas, toma un cuchillo y aplica la mezcla en la parte posterior de la pieza. Trata de mantener la mayor parte del mortero adherido a la parte posterior presionando suavemente la mezcla con las manos. Raspa el exceso de mortero de los alrededores del borde externo de la pieza antes de aplicarla. 10. **Pega las piezas a la base.** Coloca suavemente los azulejos de mosaico presionándolos hacia abajo sobre la base mientras aún están húmedos. Aplica azulejos comenzando en una esquina del diseño y trabaja por encima en filas. Asegúrate de de dejar suficiente espacio entre las piezas para la lechada, aproximadamente 30 mm (1/8 de pulgada). Cada vez que coloques una pieza nueva, raspa el exceso de mortero que sea muy evidente. Si no lo haces, el mortero se solidificará y será difícil de retirar. 11. **Deja que el mortero fragüe.** El tiempo variará según el uso, de modo que debes seguir las recomendaciones del fabricante. Para piezas dentro de la casa, el tiempo es de aproximadamente 24 horas. Los mosaicos al aire libre necesitarán 72 horas para fraguarse. Limpia los azulejos una vez más para eliminar cualquier exceso de mortero que pueda haber salido hacia la parte superior. 12. **Prepare la mezcla de lechada.** Combina 2 a 3 tazas de mezcla de lechada con un poco de mezcla de acrílico. Revuelve la combinación hasta que la consistencia sea como un requesón espeso. La lechada viene en muchos colores y también hay colorantes que puedes agregar a la lechada para cambiar su coloración. Escoge un color que acentúe el mosaico. 13. **Aplica la lechada con una espátula.** Rellena los pliegues entre los azulejos. La lechada debe cubrir el mosaico lo suficiente para rellenar las brechas. Trabaja en áreas pequeñas cada vez y limpia el exceso de lechada a medida que avanzas. Cada vez que apliques la lechada alrededor de una nueva pieza, presiona suavemente la tesela para asegurarte de que el azulejo se adhiera a la lechada. Asegúrate de usar guantes mientras realizas la aplicación, de lo contrario, la lechada se pegará y solidificará en tus manos. 14. **Deja que la lechada fragüe entre 24 a 48 horas.** Limpia el mosaico con una esponja limpia y agua tibia. Enjuaga la esponja continuamente mientras retiras la lechada de la superficie de los azulejos. Después de que hayas terminado la limpieza, deja que el agua repose en la cubeta por un tiempo. La lechada se hundirá hasta el fondo. Luego puedes verter el agua y descargar la lechada en un bote de basura. 15. **Sella el mosaico con barniz.** Esto cubrirá los azulejos y lo protegerá contra el daño, especialmente para mosaicos en exteriores sujetos a temperaturas cambiantes y condiciones climáticas adversas. También les dará un acabado de alto brillo que hará que los colores destaquen. Los selladores de azulejos y pisos de piedra se pueden comprar en la mayoría de ferreterías. Tendrás que aplicar dos capas. Usa un pincel para aplicar cada capa. Entre cada capa, espera de 10 a 15 minutos aproximadamente para que el barniz se seque. Después de que el sellador se haya secado, pule el mosaico con una toalla suave. Esto le dará un acabado bonito y limpio. Aplícalo nuevamente cada pocos años para mayor protección. 16. **Crea un borde para el mosaico.** Esto es estrictamente opcional, pero puedes agregar un nivel más de dimensión a tu trabajo, especialmente si es un azulejo o una mesa. Puedes colocar piezas de teselas en los bordes utilizando los mismos pasos que para el mortero y la lechada. Otra muy buena opción es pintar los bordes utilizando pintura acrílica. También puedes aglutinar lechada en los bordes utilizando una espátula para lograr una apariencia más texturizada. 17. **Listo.**
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-mosaico-art%C3%ADstico", "language": "es"}
Cómo hacer pretzels cubiertos de yogur
Si disfrutas bocadillos que combinan sabores dulces y salados, probablemente seas un fanático de los pretzels cubiertos de yogur. En lugar de comprar estos bocadillos ya hechos en la tienda, puedes hacerlos en casa para que puedas controlar los ingredientes y los sabores. Ya sea que quieras maximizar el sabor de los pretzels cubiertos de yogur básicos, mezcla conservas con yogur común para lograr un sabor a frutas más intenso o combina yogur con chocolate blanco para un postre más exquisito. Puedes preparar estos bocadillos fácilmente incluso si no eres un experto en la cocina. 1. **Precalienta el horno y prepara una bandeja para hornear.** Para asegurarte de que el horno esté lo suficientemente caliente para secar los pretzels, configura la temperatura a 130 ºC (250 °F) y deja que se caliente completamente. Luego, coloca una rejilla de enfriamiento sobre una bandeja para hornear de modo que puedas atrapar cualquier gota de yogur que gotee después de cubrir los pretzels. Es recomendable que forres la bandeja para hornear con papel aluminio, papel encerado o papel de pergamino antes de colocar la rejilla sobre ella. De ese modo, será más fácil limpiar la bandeja cuando termines de hacer los pretzels. 2. **Combina el yogur y el azúcar en polvo.** Echa 2 tazas (500 g) de yogur bajo en grasa del sabor que escojas en un tazón grande. Mezcla 5 tazas (625 g) de azúcar en polvo en el yogur una taza (125 g) a la vez con un batidor eléctrico hasta que se incorpore completamente . Puedes usar cualquier sabor de yogur que te guste para los pretzels. Las opciones clásicas son el yogur de fresas, arándanos y vainilla. Si no tienes una batidora eléctrica, puedes mezclar el yogur y el azúcar en polvo a mano con un batidor de mano. 3. **Sumerge los pretzels en la mezcla de yogur y colócalos en la rejilla de enfriamiento.** Después de que el yogur y el azúcar en polvo se hayan mezclado completamente, usa unas tenazas para sumergir 3 docenas de pretzels en miniatura en la mezcla una a la vez. Asegúrate de que estén cubiertas en ambos lados y colócalas sobre la rejilla de enfriamiento sobre la bandeja para hornear. Repite el proceso con todos los pretzels. Si no tienes tenazas, puedes usar palillos o incluso unas pinzas para mojar los pretzels. 4. **Apaga el horno y coloca la bandeja para hornear con los pretzels dentro.** Cuando hayas cubierto todos los pretzels con la mezcla de yogur, apaga el horno. Coloca la bandeja para hornear y la rejilla con los pretzels en el horno con la puerta ligeramente entreabierta. No es necesario que seques los pretzels en el horno caliente. Sin embargo, hacerlo permitirá que la cobertura de yogur se fije sin dejar que los pretzels se vuelvan pastosos. 5. **Deja que la cobertura se asiente durante varias horas y transfiere los pretzels a un recipiente de almacenamiento.** Deja los pretzels en el horno durante 3 a 4 horas de manera que la cubierta de yogur tenga tiempo para fijarse por completo. Retíralos del horno y guárdalos en un recipiente hermético. Los pretzels cubiertos de yogur se conservarán en buen estado hasta durante 3 días. 6. **Coloca una rejilla de enfriamiento sobre una bandeja para hornear forrada.** Para organizar la disposición de los pretzels secos, forra una bandeja para hornear con papel aluminio, papel encerado o papel de pergamino. Luego, coloca una rejilla de enfriamiento encima de ella de manera que la bandeja para hornear atrape cualquier resto de yogur que gotee. Forrar la bandeja para hornear hará que sea más fácil limpiar después de que todos los pretzels se hayan fijado. Nada del yogur en realidad caerá en la bandeja para hornear y simplemente puedes retirar el forro. 7. **Combina el azúcar en polvo, el yogur y las conservas.** Agrega 2 tazas (250 g) de azúcar en polvo, 1/3 de taza (85 g) de yogur común bajo en grasa y 1 cucharadita de conservas de zarzamora sin semillas en un tazón de tamaño mediano. Mezcla los ingredientes con un batidor hasta que se hayan combinado completamente. Es recomendable que uses yogur común sin azúcar para que la cobertura no esté demasiado dulce. Puedes reemplazar la conserva de zarzamora con tu sabor favorito de conserva. Sin embargo, usa una variedad sin semilla y cuela cualquier pedazo grande de fruta o cáscara antes de mezclarlo en la cobertura. 8. **Sumerge los pretzels en la mezcla de yogur y colócalos en la rejilla de enfriamiento.** Cuando hayas terminado de mezclar la cubierta de yogur, sumerge 36 pretzels uno a la vez. Usa una cuchara o una brocheta de madera para voltearlos en la cubierta de manera que ambos lados de los pretzels se cubran y, luego, levántalos sobre la rejilla de enfriamiento. Repite el proceso con todos los pretzels. Si tienes unas tenazas, puedes usarlas para mojar los pretzels en la cubierta de yogur. 9. **Añade chispas de caramelo a los pretzels si lo deseas.** Si vas a hacer los pretzels para un regalo o una ocasión especial, quizá debas decorarlos. Mientras la cubierta todavía esté suave, agrégales una capa ligera de chispas de caramelo de colores a los pretzels. Agregar las chispas de caramelo es opcional. Puedes dejar los pretzels tal y como estén si lo deseas. Puedes sustituir el azúcar de colores con chispas de caramelo si lo prefieres. 10. **Deja que la cubierta de yogur se endurezca durante varias horas antes de servir los pretzels.** Después de haberles agregado las chispas de caramelo, deja que los pretzels se sequen sobre la rejilla de enfriamiento durante 3 a 4 horas. Para obtener los mejores resultados, sírvelos inmediatamente. Guarda cualquier resto de pretzels en un recipiente hermético, pero trata de comerlos dentro de un día de hacerlos. 11. **Precalienta el horno y coloca una rejilla de enfriamiento sobre una bandeja para hornear.** Configura la temperatura del horno a 130 ºC (250 °F) y deja que se caliente por completo de manera que esté lo suficientemente caliente para secar los pretzels. Luego, coloca una rejilla de enfriamiento sobre una bandeja para hornear grande de modo que los pretzels se sequen. Forra la bandeja para hornear con papel aluminio, papel de pergamino o papel encerado antes de colocar la bandeja de enfriamiento sobre ella. De ese modo, tendrás menos que limpiar. 12. **Derrite el chocolate blanco en el horno microondas.** Coloca 1 taza (175 g) de chocolate blanco para derretir o chispas de chocolate en tazón mediano seguro para microondas. Calienta el chocolate blanco a temperatura alta en intervalos de 30 segundos revolviendo después de cada intervalo. Continúa hasta que el chocolate blanco se derrita por completo. Puedes derretir el chocolate blanco en una cacerola para baño maría si prefieres. 13. **Combina la mitad del azúcar en polvo con cada sabor de yogur.** Coloca 1/2 taza (125 g) de yogur de arándanos azules en un tazón mediano y 1/2 taza (125 g) de yogur de vainilla en un tazón separado. Luego, echa 2 1/2 tazas (300 g) de azúcar en polvo en cada taza y mezcla hasta que se incorpore completamente en cada sabor de yogur. Puedes usar cualquier sabor de yogur que te guste para los pretzels. Si prefieres, también puedes usar 1 taza entera (250 g) de un solo sabor de yogur y mezclar todo el azúcar en polvo. 14. **Divide el chocolate blanco entre las mezclas de yogur.** Cuando el azúcar en polvo se mezcle por completo con cada sabor de yogur, agrega la mitad del chocolate blanco derretido a la mezcla de yogur de arándanos azules y la otra mitad de la mezcla de yogur de vainilla. Revuelve bien hasta que el chocolate blanco se incorpore completamente en cada mezcla. 15. **Sumerge los pretzels en la mezcla de yogur que elijas y colócalos sobre la rejilla de enfriamiento.** Cuando cada sabor de la mezcla de yogur se combine por completo, cubre 1 bolsa de pretzels en miniatura de 450 g(16 oz) en los dos sabores. Usa unas tenazas para sumergir los pretzels y levántalos para fijarlos en la rejilla de enfriamiento para que se sequen. Puedes cubrir la mitad de los pretzels en la mezcla de yogur con sabor a arándanos azules y la otra mitad en el yogur de sabor a vainilla o divide los sabores para que tengas más de tu sabor favorito. 16. **Apaga el horno y coloca la bandeja para hornear en el horno para secar los pretzels.** Una vez que todos los pretzels estén cubiertos, apaga el horno. Coloca la bandeja para hornear con los pretzels y deja la puerta ligeramente abierta. Deja que los pretzels se fijen durante 3 a 4 horas antes de servirlos Guarda los pretzels sobrantes en un recipiente hermético. Deben conservarse frescos durante 2 a 3 días. 17. **¡Terminaste!**
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/hacer-pretzels-cubiertos-de-yogur", "language": "es"}
Cómo tener una conversación fluida con una chica
Claro, eres bueno caminando a través de un salón lleno de personas y presentándote con una chica para obtener su atención. Sin importar si eres extrovertido o tímido, puedes hacer que una conversación con una chica fluya una vez que esta inicie siguiendo los consejos de este artículo. 1. **Inicia las cosas para invitarla a hablar.** Pon atención al escenario y moldea la conversación de acuerdo a las circunstancias. Por ejemplo, no le hagas una pregunta aleatoria de astronomía si ella está comprando zapatos. Aquí tienes algunas maneras diferentes de lograr esto: Si quieres comenzar una conversación con una chica que no conoces, intenta darle una recomendación. Por ejemplo, si ves una chica hermosa en una cafetería y parece indecisa sobre qué ordenar, entonces recomiéndale tu bebida favorita o dile que vas a adivinar exactamente qué quiere solo con mirarla. Cuando estés listo para conocer a esa chica, comienza con algo en común. Si van a la escuela juntos, entonces realiza un comentario sobre las clases o habla de las actividades extracurriculares. Si trabajan juntos, entonces comienza a hablar sobre las novedades del trabajo o pídele ayuda con algo en lo que estás trabajando. Pídele un pequeño favor. Por ejemplo, pídele que vigile tus cosas (como tu celular) mientras vas y le traes algo de tomar. Las chicas se sienten más interesadas en ti si ya te han hecho un favor. También la hará sentir más confiable e incluso también le despierte la curiosidad. Dale un cumplido. Si se ve genial ese día o si dijo algo asombroso en clase, díselo. Halaga su cabello, su sonrisa o su vestido. Aléjate de sus rasgos más femeninos. Asegúrate de que tu cumplido sea genuino y de que no suene falso. 2. **Hazle algunas preguntas.** Demuéstrale que estás interesado en ella, mientras que al mismo tiempo decides si merece tu interés. Una gran pregunta la hará pensar, reír y hacer que le agrades, todo al mismo tiempo. Evita las preguntas con respuestas afirmativas o negativas. Una pregunta como “¿Te gustó la nueva película que se estrenó este fin de semana?” te dará una respuesta afirmativa o negativa y quizás no comience una buena conversación. En cambio, pregúntale qué otras películas ha visto y por qué le gustaron. Ese tipo de preguntas te darán respuestas mucho más largas sobre ella. A las chicas a menudo les gustan los hombres que dan el primer paso. En vez de esperar a que ella te haga preguntas, sé proactivo y pregunta primero. Una vez que haya contestado tu pregunta, asienta con la cabeza y dale tu perspectiva. Querrás tener una conversación equilibrada en la que descubras más de ella, mientras también compartes partes de ti. Averigua las cosas que le apasionan. Si te gusta esta chica, entonces es probable que descubras algo realmente fascinante sobre ella. Pregúntale por qué le gusta lo que le gusta o por qué piensa de esa forma. Pregúntale algo que realmente quieras saber en vez de hacer preguntas solo para hacerla hablar. Ella se dará cuenta si no eres sincero y la conversación estará muerta. Las personas aman hablar de sí mismas. Si descubres qué le apasiona, entonces la conversación fluirá de forma natural. Esta es la forma más fácil de crear una conexión. 3. **Hazte ver bien a través de la conversación.** Averigua lo más posible de ella, pero también asegúrate de verte de la mejor manera posible. Habla de un tema que te haga sentir apasionado y persuasivo. Cuando hables sobre algo realmente positivo, te verás de la mejor manera posible. Si te apasiona la música, entonces habla de tus bandas favoritas. Si amas hacer algo, entonces cuéntaselo. Asegúrate de dedicarle la misma cantidad de tiempo. Definitivamente querrás compartir algo tuyo, pero si solo hablas de ti, ella pensará que eres un egocentrista y no volverá a hablarte. No des opiniones sobre temas que no conozcas en lo absoluto. Tu objetivo es impresionarla con tu ingenio, tu conversación y tu inteligencia. Si dices tonterías sobre un tema en el que opinas, pero no sabes nada al respecto, quedarás como un tonto. 4. **Acepta las pausas.** No serás capaz de poder pensar en algo que decir en cada momento de la conversación, pero está bien. Las pausas son una parte natural de la conversación. Hazla sentir cómoda con la idea de las pausas al usarlas o al hablar con mesura cuando digas algo. Sonríele, toma un trago de tu bebida o mira la habitación hasta que se te ocurra algo nuevo que decir. Mientras te veas seguro e interesado, ella esperará con mucha expectativa el siguiente paso en la conversación. Si te ves nervioso o te quedas viendo a tus pies, entonces ella se sentirá incómoda y probablemente te diga “Nos vemos después”. Haz pausas durante la conversación. Cuando hagas pausas, haz que parezca que estás considerando cuidadosamente lo que quieres decir. Ella estará interesada en descubrir lo que vas a decir y quizás se sienta obligada a llenar el silencio con su propia conversación. La velocidad de habla de las personas se sincroniza de forma natural cuando hablan. Esto significa que inconscientemente las personas imitan la velocidad con la que habla la otra persona. Así que, si hablas lento, ella hablará lento, y la conversación será más larga. El secreto de hablar lento es ser seguro, no nervioso. Piensa en las pausas como en su oportunidad para impresionarte. No sientas que tienes que generar un tema tras otro durante la conversación. Durante las pausas, silenciosamente la invitas a tomar la iniciativa. Si lo hace, entonces sabrás que ella disfruta hablar contigo. 5. **Mantén la conversación ligera.** No ahondes en temas controvertidos o en cosas que la puedan hacer sentir incómoda. Tampoco cuentes chismes de otras personas, porque pensará que no eres genuinamente agradable. Utiliza tu sentido del humor. No hagas chistes muy pervertidos o digas cosas que la puedan asustar. Lleva las cosas con tranquilidad y prueba las aguas antes de decir algo que ella pueda considerar como malo u ofensivo. Intenta con historias graciosas. Más que simples chistes, las personas aman escuchar cosas divertidas que te han ocurrido. Recuerda cosas divertidas o entretenidas que te hayan pasado y practica con tus amigos la historia que quieres contar. Infórmate sobre la cultura popular. Mantente al día con las novedades de las celebridades y con las novedades en el cine y la música. Cuando sepas qué está pasando, siempre tendrás algo de qué hablar. Además, querrás impresionarla con el número de cosas que sabes. 6. **Concéntrate en tu lenguaje corporal.** Emplea el contacto visual, siéntate derecho y sonríe. Cuando hagas estas cosas, sentirá que concentras solo en ella. Observa su lenguaje corporal. Si hace contacto visual contigo, toca tu brazo ligeramente o se inclina hacia ti mientras hablas, entonces puedes tener la seguridad de que está concentrada en ti. Asegúrate de proyectar un buen lenguaje corporal. No cruces los brazos, golpees el piso con tus pies ni bosteces muy fuerte. Estas son señales muy claras de que estás aburrido o insatisfecho con ella. Si ella constantemente mira hacia otro lugar, juega con su bebida o sus joyas, o parece como si no pudiera escapar, entonces quizás estás perdiendo su interés. Puedes intentar decir algo como “¿Estás teniendo un mal día? Te ves muy distante”. O si la conversación realmente no ha sido nada interesante, puedes decir amablemente “Fue un gusto charlar contigo” e irte. 7. **Mantén la atención siempre en ella.** Hazle saber que piensas que es importante. No intentes atraer la atención hacia ti y trata de concentrarla principalmente en ella. Apaga tu celular mientras hables con ella. Si sales a tomar una llamada, podrías regresar y descubrir que ella se fue. Si te encuentras con amigos, preséntala, pero mantente concentrado en la conversación. Intenta enviarles señales no verbales a tus amigos para que sepan que deben hablar contigo en otro momento. 8. **Termina en buenos términos si ella te dice que tiene que irse.** Dile que fue un gusto conocerla y hablar con ella. Si sentiste una conexión real, pídele su número de teléfono. La mañana siguiente, envíale un mensaje de texto diciéndole que la pasaste genial y que le deseas que tenga un buen día. Quizás tengas la oportunidad de continuar la conversación inicial si te responde el mensaje. Una buena regla general es esperar al menos un día para llamarla, especialmente si no se conocían antes. No querrás que ella piense que vas muy rápido ni querrás aparentar ser un necesitado, así que es mejor esperar un día. Cuando la llames, mantén las cosas breves y dulces. A menos que ella disfrute realmente la conversación, simplemente pregúntale si quiere ir al cine o a tomar un café. Querrás impresionarla en persona, donde puedes tener un mejor control de los daños si algo sale mal. Lleva las cosas tranquilas hasta que sepas que realmente le agradas. Ella quizás se sienta un poco incómoda si lo intentas mucho y ella no, así que procura tener un buen equilibrio. Recuerda siempre mantener la conversación fluida en todo momento.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/tener-una-conversaci%C3%B3n-fluida-con-una-chica", "language": "es"}
Cómo agregar un enlace a tu historia de Instagram en un dispositivo con Android
Este wikiHow te enseñará a poner un enlace a una página web en una imagen o video en tu historia de Instagram utilizando un dispositivo con Android. Debes tener una cuenta verificada o una con más de 10 000 seguidores para agregar un enlace a tu historia. 1. **Abre Instagram en tu dispositivo con Android.** El icono de Instagram se asemeja a una cámara blanca sobre un fondo morado y naranja. Puedes encontrarlo en el menú de aplicaciones. 2. **Pulsa el icono pequeño de casa.** Este botón se encuentra en la barra de navegación en la esquina inferior izquierda de tu pantalla. Así abrirás el muro de inicio. 3. **Pulsa el icono de .** Este botón se encuentra en la esquina superior izquierda de tu pantalla. Así abrirás la cámara. 4. **Toma una foto o haz un video para tu historia.** Pulsa el icono de círculo blanco que está en la parte inferior de la pantalla para tomar una foto o mantenlo presionado para hacer un video. También puedes pulsar en el icono de galería que está en la esquina inferior derecha de la pantalla y escoger una imagen o video del carrete de tu dispositivo con Android. 5. **Pulsa en el icono de enlace que está en la parte superior.** Este botón se asemeja a dos pedazos unidos de cadena y está junto al icono de pegatina en la parte superior de la pantalla. Te permitirá agregar un enlace web a la imagen o video de tu historia. Debes tener una cuenta verificada o una con más de 10 000 seguidores para agregar un enlace a tu historia. De lo contrario, no verás este icono en tu pantalla. 6. **Ingresa un enlace URL en el campo Ingresar enlace.** Puedes utilizar el teclado para escribir ahí un enlace URL o puedes pegar un texto desde el portapapeles. 7. **Pulsa en el icono de marca de verificación de color azul.** Este botón se encuentra en la esquina superior derecha de la pantalla. Guardará tu enlace URL y lo insertará en tu imagen o video. 8. **Pulsa en el botón + Tu historia.** Este botón se encuentra en la esquina inferior derecha de tu imagen o video y publicará tu historia diaria. La gente en ese momento ya podrá deslizar hacia arriba en tu historia y visitar la página web vinculada.
es.wikihow.com
{"url": "https://es.wikihow.com/agregar-un-enlace-a-tu-historia-de-Instagram-en-un-dispositivo-con-Android", "language": "es"}