INSTRUCTION
stringlengths 5
142
| RESPONSE
stringlengths 241
43.8k
| SOURCE
stringclasses 8
values | METADATA
stringlengths 57
621
|
---|---|---|---|
Cómo exportar una lista de reproducción de iTunes | Exportar una lista de reproducción de iTunes puede ser muy útil si quieres transferir tu música a otra computadora o transferir una canción y la información de una lista de reproducción a otro programa. También puedes usar las funciones de importación y exportación para mover una lista de reproducción desde un dispositivo iOS hacia la biblioteca de iTunes de tu computadora. Es muy importante que tengas en cuenta que los archivos de una lista de reproducción en realidad no contienen los archivos de música, sino que simplemente son vínculos hacia las canciones de la biblioteca.
1. **Selecciona la lista de reproducción de iTunes que quieras exportar.** Cuando exportas una lista de iTunes, lo que en realidad exportas es la lista de canciones y su orden. Puedes exportar listas de reproducción o transferirlas de tu iPhone a tu computadora o de iTunes a otro reproductor multimedia.
Puedes exportar cualquier lista de reproducción de iTunes, incluyendo las listas de reproducción de tu iPhone, iPod o iPad. Selecciona tu dispositivo en iTunes y luego haz clic en el nombre de la lista dentro de la sección "En mi dispositivo" de la barra lateral.
2. **Si vas a usar Windows, presiona .** Alt. Aparecerá la barra de menú. También puedes presionar Ctrl+B si quieres habilitarla en forma permanente.
3. **Haz clic en "Archivo" (Windows) o "iTunes" (Mac).** Aparecerá un pequeño menú.
4. **Selecciona "Biblioteca" → "Exportar lista de reproducción".** A continuación se abrirá el explorador de archivos para que puedas elegir dónde quieres guardar el archivo de la lista de reproducción.
5. **Elige una nueva ubicación para guardar el archivo.** En forma predeterminada, iTunes para Windows intentará guardar la lista de reproducción en la carpeta "system32", el cual no es un lugar muy conveniente ya que te será difícil encontrarlo más adelante. Navega hacia una ubicación fácil de acceder, como por ejemplo el escritorio o la carpeta "Documentos".
6. **Elige el formato con el cual quieras exportar la lista de reproducción.** Haz clic en el menú "Guardar como tipo" para ver las opciones de formato. Podrás elegir entre varias opciones. La conveniencia de una opción u otra dependerá del propósito que tengas para esa lista de reproducción:
Si planeas importar la lista de reproducción nuevamente en iTunes, por ejemplo, si vas a mover una lista de reproducción desde iPhone hacia tu computadora o compartirla con un amigo, es mejor elegir "XML".
Si vas a importar la lista de reproducción con un programa como Winamp o MediaMonkey, selecciona "M3U".
Si quieres guardar todos los datos de cada canción en un archivo de texto plano separado por tabulación, elige "Archivo de texto". Esto puede ser útil para importar la lista de reproducción en una base de datos o en un programa de hojas de cálculo como Excel.
7. **Elige un nombre para tu lista y guárdala.** En forma predeterminada, el archivo de la lista de reproducción tendrá el mismo nombre que tenía en iTunes. Puedes cambiarlo por el nombre que quieras antes de guardarlo en tu computadora.
8. **Haz clic en el menú "Archivo" (Windows) o "iTunes" (Mac).** Si no ves la barra de menú en Windows, presiona la tecla Alt.
9. **Selecciona "Biblioteca" → "Importar lista de reproducción".** Ahora se abrirá el explorador de archivos.
10. **Busca el archivo de la lista de reproducción que quieras importar.** iTunes puede importar listas con formato XML o M3U. Selecciona el archivo que quieras importar con iTunes.
11. **Agrega canciones que estén en la lista de reproducción pero no en la biblioteca.** Cuando importes una lista de reproducción que contenga canciones que no estén en tu biblioteca, aparecerá un mensaje de error. Tendrás que transferir esas canciones hacia tu biblioteca si quieres que la lista esté completa. Luego tendrás que volver a importar la lista de reproducción. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/exportar-una-lista-de-reproducci%C3%B3n-de-iTunes", "language": "es"} |
Cómo comer verdolaga | La verdolaga es una planta comestible que se puede encontrar en la mayoría de los climas suaves y templados. Incluso puedes hallarla en la naturaleza. Es rica en minerales, ácidos grasos omega 3 saludables para el corazón y vitaminas A y C. Prepara una ensalada de verdolaga veraniega refrescante como una guarnición o un aperitivo. Disfruta los sabores refrescantes de la verdolaga y el pepino en una sopa fácil de hacer. Otra alternativa es freírla para convertir este bocadillo saludable en una golosina.
1. **Combina los ingredientes en un tazón para mezclar grande.** Echa todos los ingredientes sólidos en un tazón para mezclar. Luego, con las manos limpias o unas pinzas, revuelve la ensalada para distribuir los ingredientes uniformemente. Rocía de 2 a 3 cucharadas de jugo de limón sobre los ingredientes. Revuelve bien la ensalada nuevamente para esparcir bien el jugo.
2. **Condimenta la ensalada al gusto.** Rocía sal sobre la ensalada poco a poco. Luego, revuélvela y pruébala para verificar su sabor cada vez que le agregues sal. Para darle un poco más de sabor picante a la ensalada, añádele ajo en polvo o pimienta negra machacada de manera similar. Incrementa el sabor agrio echándole más jugo de limón.
El sabor del limón suavizará un poco el sabor del jalapeño en la ensalada. Para hacer una ensalada más picante, agrégale una cantidad pequeña de pimiento rojo machacado y mézclalo con los otros ingredientes.
3. **Sirve la ensalada de verdolaga como una guarnición.** El sabor cítrico natural de este platillo complementa bien con el pescado, especialmente si lo sazonas con jugo de limón, cáscara de limón o pimienta con limón. Incluye esta ensalada de verdolaga en comidas en las que el cerdo sea el plato principal, como las chuletas de cerdo.
Compensa el sabor picante de la ensalada cocinando platillos con pescado, como tilapia con mantequilla de limón. Haz pescado asado o al horno y, luego, exprime unas cuantas rodajas de limón sobre él.
El perfil de sabor de esta ensalada veraniega de verdolaga combina bien con la comida mexicana. Sírvela con quesadillas,tacos y burritos.
4. **Come la ensalada como un aperitivo.** En un día cálido de verano, esta ensalada será un bocadillo refrescante. Sirve la ensalada de verdolaga con chips de tortilla para convertir este platillo en un canapé ligero y saludable. Los invitados pueden tomar la ensalada con una cuchara y comerla con chips. Puedes guardar la ensalada sobrante hasta durante cinco días en un recipiente sellado dentro del refrigerador.
5. **Licúa los ingredientes.** Introduce todos los ingredientes en una licuadora o un procesador de alimentos. Luego, pulsa los ingredientes hasta que la mezcla esté completamente homogénea y consistente. Agrégale más ajo para que tenga un sabor más agudo. Haz la sopa más refrescante agregándole unas cuantas ramitas de menta.
6. **Diluye la mezcla si es necesario.** Con esta receta harás una sopa relativamente espesa. Si prefieres una sopa más aguada, agrégale un poquito de agua a la vez mientras la mezcla todavía esté en la licuadora. Sella la licuadora y púlsala para mezclar el agua. Luego, continúa añadiendo agua hasta que alcances la consistencia preferida.
Puedes hacer que la sopa sea más sustanciosa y cremosa agregándole yogur. Hazlo poco a poco y pulsa la licuadora sellada para mezclar el yogur.
7. **Condimenta la sopa al gusto.** Cuando la consistencia de la sopa sea la adecuada, será tiempo para hacer una prueba de sabor. Usa una cuchara para probar el sabor de la sopa de verdolaga y pepino. Luego, agrégale sal, azúcar y otros ingredientes si es necesario para lograr el sabor deseado.
8. **Sirve la sopa refrigerada.** Transfiérela a un tazón para servir o un recipiente de almacenamiento. Refrigera la sopa en el refrigerador y sírvela tan pronto como se enfríe. Si la guardas en un recipiente sellado, puede durar de tres a cuatro días.
9. **Prepara la harina, los huevos y el pan rallado.** Llena tres tazones para mezclar de tamaño mediano o platos poco profundos con una cantidad moderada de harina, huevos y pan rallado. Tan solo debe haber un ingrediente en cada tazón. Revuelve o bate los huevos con un tenedor hasta que se combinen bien.
Haz que el proceso de rebozado sea más sencillo alineando los tazones de manera que el primero contenga harina, el segundo huevos batidos y el tercero pan rallado.
Si te quedas sin un ingredientes mientras fríes la verdolaga, siempre podrás agregar más. Debes usar los ingredientes sobrantes de inmediato en otro platillo o desecharlos.
10. **Reboza la verdolaga.** Con tus manos limpias o tenazas, escoge un tallo limpio de verdolaga. Luego, cúbrelo bien con harina. Una vez cubierto, sumérgelo completamente en los huevos. Deja que el exceso de huevo gotee en el tazón de huevo y haz rodar la verdolaga en el pan rallado de manera que se cubra completamente.
Repite este proceso hasta que no quede verdolaga. Puedes freír la verdolaga rebozada una a la vez o colocarla a un lado y freír todas a la vez.
11. **Fríe la verdolaga en la sartén.** Coloca una sartén salteadora a fuego medio y cubre la parte inferior con una capa de aceite de oliva. Transfiere la verdolaga a la sartén cuando esté caliente. Cocínala durante aproximadamente cinco minutos o hasta que el pan se vuelva de color marrón dorado. Luego, voltéala mientras se cocine de manera que ambos lados se frían uniformemente.
12. **Come la verdolaga frita como esté o con salsas para mojar.** Retírala de la sartén y extiéndela sobre una toalla de papel para que absorba el exceso de aceite. Cuando se haya enfriado, estará lista para comerla. Luego, rocía ligeramente sal y pimienta sobre ella al gusto. Prueba la verdolaga frita con salsas para mojar, como el kétchup, la mostaza y la crema agria.
Experimenta con diferentes ingredientes de cobertura para descubrir tu forma favorita de comerla. Por ejemplo, puedes rociar un chorrito de teriyaki o salsa de soya sobre la verdolaga frita. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/comer-verdolaga", "language": "es"} |
Cómo estilizar el cabello ondulado y crespo | El cabello ondulado y crespo puede constituir un reto al momento de estilizarlo, pero también puede producir excelentes resultados. Debes aplicarte varios productos hasta que encuentres uno que te guste y uno que te brinde excelentes resultados. Los geles, las cremas y los aerosoles son buenas opciones, dependiendo de lo que desees conseguir. Durante las sesiones para estilizarte el cabello, debes tratar de conservar su textura y humedad natural. Para lograr este propósito, puedes colocarte una pañoleta o hacerte unas trenzas antes dormir. Con un poco de esfuerzo, lograrás que tu cabello se vea elegante y ondulado sin que se encrespe.
1. **Utiliza un champú y un acondicionador humectante.** Si tienes el cabello naturalmente ondulado y crespo, es muy importante que utilices productos adecuados. Busca un champú o un acondicionador que especifique sus cualidades humectantes. Asegúrate de masajear estos productos sobre el cuero cabelludo mientras te duchas y enjuagarlos por completo.
También puedes distribuir el acondicionador a lo largo de tu cabello mientras te duchas. Esto ayuda a garantizar que el producto llegue a todos los mechones para desenredarlos con mayor facilidad.
Evita los productos que contengan alcohol o sulfatos, ya que estos pueden secar y dividir los cabellos.
2. **Sécate el cabello con una toalla suave después de la ducha.** Si utilizas una secadora, solo encresparás más el cabello. En su lugar, debes utilizar una toalla suave hecha de un material de microfibra o una camiseta de algodón vieja para extraer suavemente el agua del cabello. Lo mejor es dejar el cabello ligeramente húmedo si piensas aplicarle productos para peinarlo inmediatamente.
Evita utilizar una toalla de felpa, ya que esto solo hará que el cabello se encrespe más.
3. **Desenreda y alisa el cabello con un peine de dientes anchos.** Los cepillos eliminan los aceites del cuero cabelludo, lo que hace que el cabello se vuelva más seco y crespo. Debes utilizar el cepillo con moderación o reemplazarlo con un peine. Pasa el peine por el cabello o utiliza los dedos para distribuir el producto.
4. **Masajea los productos para suavizar el cabello crespo.** Al salir de la ducha, debes secarte el cabello con una toalla. Luego, aplica un poco de producto suavizante sobre la mano. Debes frotarte las manos juntas y luego pasarte los dedos por el cabello desde la raíz hasta la punta. Arrastra las ondas ligeramente hacia abajo mientras distribuyes el producto entre los mechones.
5. **Aplica una crema para textura de abajo hacia arriba.** Coloca una pequeña cantidad de crema para el cabello sobre las yemas de tus dedos. Luego, coloca los dedos contra las puntas inferiores. Estruja suavemente el cabello entre los dedos y avanza hasta que la crema desaparezca. Debes agregar más crema y continuar.
Trata de no aplicarte demasiada crema, ya que el cabello se sentirá tieso y pesado.
Si sientes que la crema solo llega hasta la capa superior del cabello, debes voltear la cabeza hacia abajo y aplicar crema sobre la parte inferior.
6. **Utiliza una botella de suero pequeña para controlar el cabello que se encrespa durante el día.** Si te encuentras fuera de casa y tu cabello recibe lluvia o humedad, debes untar un poco de suero sobre la palma de tu mano. luego, aplica ligeramente una capa de suero sobre la parte superior del cabello para evitar que se encrespe. También puedes hacerte una cola de caballo si deseas una apariencia más elegante. La mayoría de los sueros sirven para controlar el cabello crespo.
7. **Prueba con diferentes productos hasta que encuentres el que funcione mejor para ti.** El cabello de cada persona es único y responde de manera diferente a varios productos. Debes conseguir muestras de productos y probarlos para verificar si funcionan bien sobre tu cabello. De esta manera, probarás varios productos sin gastar tanto dinero. Si tus amigos también tienen el cabello ondulado o crespo, puedes conversar con ellos y verificar qué productos funciona bien para este tipo de cabellos.
No renuncies a un producto de inmediato. Simplemente trata de aplicarte menos cantidad o prueba con una técnica diferente.
8. **Mezcla los procedimientos de diseño cada pocos días.** Debes evitar utilizar los mismos productos y procedimientos día tras día, ya que podrías caer en la rutina. En vez de eso, debes alternar los productos con frecuencia entre geles, aerosoles y cremas. Algunos días puedes utilizar productos completos en la ducha y otros puedes evitar lavarte el cabello por completo.
9. **Envuelve el cabello en una pañoleta para evitar que se encrespe.** Envuélvete el cabello suavemente y luego ata una pañoleta de seda alrededor de él. Debes acomodarlo de tal forma que la pañoleta contenga el cabello en su interior. La pañoleta protegerá la humedad del cabello y evitará que se seque. Además, la envoltura preservará las ondas y la textura del cabello.
Si prefieres dormir con el cabello suelto, puedes acostarte sobre una almohada con funda de seda para ayudar a prevenir que el cabello se encrespe. Puedes conseguir fundas de seda en varias tiendas de artículos para el hogar y a través de Internet.
10. **Sujeta 2 de las secciones frontales de tu cabello.** Debes escoger 2 porciones pequeñas de cabello en cada lado de tu rostro en la parte delantera. Jala una sección hacia arriba y hazla girar un poco. Luego, colócala contra la parte posterior o lateral de tu cuero cabelludo. Puedes utilizar pinzas para mantener el cabello en su sitio. Repite este procedimiento en el otro lado.
11. **Rocía sal marina en aerosol sobre tu cabello.** Coloca la cabeza boca abajo y deja que el cabello cuelgue. Toma el aerosol y rocía de 2 a 5 veces sobre la parte inferior expuesta del cabello. Luego, coloca el cabello sobre tu espalda para distribuir el aerosol con las manos. El aspecto final debería dar una sensación playera con ondas desatadas.
12. **Cepíllate el cabello con gel.** Aplica una cantidad pequeña de gel sobre la mano. Utiliza los dedos para aplicar este gel en las secciones frontales superiores del cabello. Puedes deslizarlo directamente hacia atrás o aplicar el gel para moldear el cabello en ondas que te enmarquen el rostro.
13. **Utiliza una plancha plana para formar pequeños círculos.** En lugar de alisarte el cabello con la plancha y tirar de él con fuerza, trata de girar la mano ligeramente. Debes colocar una pequeña cantidad de cabello a la vez entre las pinzas de la plancha. Luego, avanza lentamente y gira un poco la muñeca mientras desplazas la plancha hacia abajo. De esta manera, mantendrás el cabello un poco curvado.
14. **Trénzate el cabello antes de dormir para formar rizos suaves.** Antes de irte a la cama por la noche, debes hacerte 1 o 2 trenzas grandes. Por lo general, es más fácil dormir con 2 trenzas. Luego, tu cabello conservará las ondas bien cuidadas y sin enredos al despertar. Debes tener cuidado con las trenzas que vas a utilizar, ya que algunas pueden dejar pliegues sobre el cabello. Para pulir su aspecto, debes definir los rizos más grandes con una plancha rizadora.
15. **Haz que te corten el cabello.** Muchos hombres con cabellos ondulados prefieren dejar los lados y la parte posterior de su cabello muy cortos y la parte superior más larga. Luego, pueden empujar esos mechones largos hacia adelante o separarlos a un costado. También suelen dejar que las ondas de su cabello fluyan libremente para darles una apariencia más silvestre.
Puedes atar tu cabello con una banda floja por las noches. De esta manera, mantendrás las ondas intactas y desenredadas.
16. **Solicita un corte recto si tu cabello es más corto.** Si tu cabello te llega a los hombros, solo harás que luzca redondo y pesado si lo cortas con muchas capas. En cambio, debes mantenerlo lo más largo posible recortándolo en una sola longitud alrededor del mentón. A menudo, estos cortes romos aplanan el cabello corto. Además, la pesadez del cabello evitará que se encrespe o se vuelva rebelde.
Con esta apariencia, un flequillo largo constituye a menudo una buena elección, ya que suaviza el rostro.
17. **Solicita un corte en capas si tu cabello te llega a los hombros o es más largo.** El cabello ondulado y crespo puede lucir muy pesado en la parte superior a menos que se corte correctamente. Para evitar esta apariencia robusta, debes pedirle a tu estilista que corte todo el cabello en capas de diferentes longitudes y ubicaciones. También es una buena idea que tengas capas tanto en el interior como en el exterior de tu cabello para crear equilibrio y un efecto nocturno.
La mayoría de los estilistas utilizan tijeras para cortar capas en el cabello ondulado y solo emplean maquinillas de afeitar para llevar a cabo cortes más sutiles. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/estilizar-el-cabello-ondulado-y-crespo", "language": "es"} |
Cómo hacer un bote en Minecraft | ¿Estás explorando un bioma basado en un océano en Minecraft o quieres viajar por un río extenso sin tener que preocuparte por la navegación? Hacer un bote solo requiere de unos cuantos materiales y puede ayudarte considerablemente a acelerar tu exploración. Lee el paso 1 a continuación para saber cómo crear y usar botes en Minecraft.
1. **Reúne los materiales.** Necesitarás tablones de madera de cualquier tipo y no es necesario que todos sean del mismo tipo de árbol. Puedes conseguirlos a partir de un bloque de madera. Puedes obtener estos últimos al cortar los árboles que se encuentran en algunos pueblos NPC (personajes no jugador) y en ocasiones en los pozos de mina.
2. **Organiza los tablones de madera en la cuadrícula de fabricación.** Hazlo de la siguiente forma:
Coloca tres tablones de madera en las tres casillas inferiores de la cuadrícula de fabricación.
Coloca un tablón en la casilla ubicada sobre el tablón inferior izquierdo.
Coloca un tablón en la casilla ubicada sobre el tablón inferior derecho.
Todas las demás casillas deben quedar vacías.
3. **Fabrica el bote.** Puedes añadir inmediatamente el bote a tu inventario al arrastrarlo a una de las casillas inferiores o al mantener presionado Mayus y hacer clic en él.
4. **Coloca el bote en el agua.** Encuentra un lugar tranquilo en el agua, selecciona el bote del inventario y hazle clic derecho sobre el agua. De esta manera, aparecerá en ese lugar. Si lo colocas sobre una corriente, comenzará a seguirla.
También puedes colocar el bote sobre la tierra haciendo clic derecho en él. Puedes controlarlo ahí pero será sumamente lento.
Puedes colocarlo sobre lava, pero se romperá cuando quieras subirte a él.
5. **Sube al bote.** Haz clic derecho sobre el bote para poder subir. Puedes hacerlo desde cualquier dirección, incluyendo por debajo de él después de bucear. Presiona la tecla Mayus izquierda para salir del bote.
6. **Maneja el bote.** El bote irá en cualquier dirección en la que lo indiques con el cursor manteniendo presionada la tecla W. Presionar la tecla S hará que gire rápidamente hacia la dirección opuesta.
Los botes son sumamente frágiles y pueden romperse con facilidad durante un choque. Si se llega a destruir en un choque, caerán tres tablones de madera y dos palos. Si se destruye a causa de un ataque, aparecerá otro bote.
Puedes correr mientras usas el bote para hacer que se mueva ligeramente más rápido. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-bote-en-Minecraft", "language": "es"} |
Cómo cubrir el olor de un cigarro | Con algunas técnicas fáciles de recordar y con algunos artículos caseros fáciles de conseguir, aprenderás a ocultar los olores del cigarro y hacer que sean más fáciles de cubrir y eliminar. No dejes que te pillen de nuevo. Aprende a cubrir el olor en ti mismo, dentro, y a evitar que el humo se te pegue en el futuro. Lee las instrucciones del paso 1.
1. **Masca chicle (goma de mascar).** Lleva el chicle contigo para que lo masques después de haber fumado, así tendrás un aliento a menta. Junto con otros métodos, el chicle es la mejor forma y la más fácil de disimular el olor de los cigarrillos. Inclusive, podrías mascarlo mientras fumas y luego mascar otro cuando hayas terminado.
Si puedes, lávate los dientes antes de que alguien pueda olerte. Si bien los esprays bucales suelen durar poco, es otro método efectivo, al igual que el enjuague bucal.
2. **Lava bien tus manos con jabón.** La mano con que sostienes tu cigarro tendrá el olor más permanente. Lavártelas a fondo es la manera más práctica de deshacerte del humo de tus manos. Emplea un jabón líquido con un aroma muy fuerte para obtener la limpieza más efectiva.
3. **Lávate la cara.** Lavarte el rostro con jabón y agua también es importante. Frota rápidamente tu rostro mientras te lavas las manos, en especial alrededor de la barbilla y la boca. Si tienes pelo facial, presta especial atención a tu barba y frótatela a profundidad.
Limpiarte con un poco de alcohol o echarte bastante desodorante funcionará efectivamente, aunque podría ser un olor llamativo. Si quieres tratar que los demás no sospechen, estar oliendo a colonia podría hacerte más daño que bien. En lugar de ello, sólo ponte desodorante cerca del cuello, así la gente pensará que simplemente se te ha pasado la mano con él, pero que no tratas de cubrir nada.
4. **Ventila tu cabello.** Si tienes cabello largo, recógetelo en una cola de caballo antes de fumar y suéltatelo cuando termines. Camina un poco antes de estar con otras personas o conduce con las ventanas abiertas para que el olor se vaya naturalmente.
Si tienes una crema para peinar u otros productos capilares que usas normalmente, podrías considerar aplicártelos.
5. **Emplea hojas suavizantes para la secadora o perfumador de ropa.** Para que tu ropa huela a limpio, usa hojas para la secadora, las cuales sirven para absorber los olores, como el humo. Los perfumadores de ropa tienen un aroma natural suave y sirven para el mismo fin, quitan el olor en vez de cubrirlo simplemente como lo harían una colonia, una loción para después de afeitar o un perfume.
Nunca guardes cigarrillos a la mitad o colillas en tu bolsillo. El olor de éstos es mucho más fuerte que el humo y el olor de las cenizas será mucho más difícil de quitar. No los eches por ahí, busca un recipiente apropiado para las colillas.
Guarda un kit de fumadores en tu auto o en tu escritorio que conste de algún tipo de chicle y de hojas para la secadora. Hacer uso de estos dos artículos y lavarte será una combinación efectiva. Disminuye el estrés llevando este kit anti-olor contigo cuando quieras fumar.
6. **Mantén la ventana abierta.** Si vas a fumar al interior de una casa y quieres reducir las consecuencias, fuma cerca de una ventana abierta. Exhalar el humo fuera de la ventana y mantener los cigarrillos encendidos lo más cerca posible de la ventana será la mejor manera de disminuir el olor penetrante del humo.
Para garantizar que el humo no regrese de la ventana abierta, considera la idea de usar un pequeño ventilador de escritorio que dé hacia la ventana. Mantén el humo hacia afuera y no tendrás que preocuparte mucho por cubrir el olor después.
7. **Utiliza un depurador de humo casero.** A veces llamado “tubo de rasta”, todo lo que necesitas para crear un humo que huela bien cada vez que exhales es un tubo de papel higiénico, algunas hojas para la secadora y una goma elástica. Rellena la mayor cantidad posible de hojas de la secadora dentro de un tubo de papel higiénico y coloca una hoja sobre la abertura, fijándola con una goma elástica. Cuando fumes, sopla el humo a través de la otra abertura del tubo. Olerá muchísimo menos.
Este depurador no elimina por completo el olor del humo, pero hará que sea menos fuerte. Sin embargo, el humo que sale del cigarro mientras está encendido seguirá siendo todavía un problema importante, así que combina este método con otros, como fumar fuera de la ventana y utilizar aromas que cubran los malos olores.
8. **Quema incienso y enciende velas.** Tener una buena provisión de velas aromáticas y de incienso de olor fuerte para quemar mientras fumas es una idea excelente para cubrir el olor del cigarro. En particular, el incienso es una buena opción, especialmente si lo quemas con regularidad, porque ya olerá como humo. Los padres o los compañeros de cuarto que tengan sospechas podrían no reconocer el olor escondido del cigarrillo con el aroma de Nag Champa del incienso.
9. **Aspira.** Si tu habitación está alfombrada, existe una mayor posibilidad de que el humo permanezca más tiempo en la habitación. Si quieres deshacerte del olor del cigarro, considera sacar la aspiradora y aspirar bien la alfombra. Hacerlo no será suficiente, aunque agitar la alfombra podría ayudar a quitar el olor un poco.
10. **Rocía un perfumador de ropa en las cortinas, la alfombra y en otras telas.** El perfumador de ropa es el mejor amigo de los fumadores. Sus propiedades anti-olor y su aroma a limpio hacen maravillas para cubrir el olor de cigarro al interior de la casa. Ten a la mano una botella y rocía regularmente las superficies de tela (y la ropa) de las que quieras quitar el olor permanente a cigarro.
11. **Siempre fuma a la intemperie.** Si te preocupa que te pillen, fumar dentro de casa por lo general hace que el olor se pegue más al cuerpo, haciendo más difícil quitar el olor. Sal donde corra mejor el aire y donde la brisa pueda llevarse naturalmente el humo.
Si hace mucho viento, dale la espalda al viento. De esta manera, el humo se esfumará, no regresará a tu rostro, tu ropa y tu cabello.
Algunos fumadores consideran que fumar en climas húmedos o lluviosos hace que el olor se les pegue menos. Si puedes encontrar una cubierta para mantener el cigarrillo seco, fuma mientras llueve para ver si funciona.
12. **Quítate la ropa de abrigo.** Si puedes, quítate la chaqueta o abrigo antes de fumar y guárdalos en otra habitación o alejados del olor de humo. Así, evitarás que tu primera capa de ropa huela a humo. Tú todavía tendrás ese olor, pero tendrás menos prendas que huelan así.
Otra opción es usar una chaqueta de fumador. Elije una chaqueta de cuero o de lana gruesa que la uses exclusivamente para fumar.
13. **Ponte sombrero y guantes.** Cuando fumes, podrías utilizar todo un conjunto destinado especialmente para fumar, para que puedas cambiarte y evitar que te pillen. Cubre todo tu cabello con un gorro y ponte guantes delgados.
Quítatelos antes de entrar a la casa y busca un lugar para esconderlos. Dejarlos fuera, como en un cobertizo o en el auto, hará que se ventilen muy lejos de las narices curiosas.
14. **Fuma de pie para que el olor no se vaya a tus pantalones o zapatos.** Podría sonar bobo, pero mantener el cigarrillo lo más alejado posible del cuerpo disminuirá considerablemente su olor. La mayor parte del mal olor no proviene del humo que inhalas y exhalas, proviene del humo del cigarro encendido. Cuando no estés fumando, mantenlo lejos de ti colocándolo en un cenicero o en un leño para disminuir el olor que se pega el cuerpo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cubrir-el-olor-de-un-cigarro", "language": "es"} |
Cómo cambiar los márgenes en Word | Este wikiHow te enseñará a cambiar los márgenes en todo un documento de Microsoft Word o solo en una porción del documento.
1. **Abre un documento de Microsoft Word.** Para hacer esto, haz doble clic en la aplicación con un icono azul que contiene o tiene forma de una . Después haz clic en en la parte superior de la pantalla y después en .
Para crear un documento nuevo, haz clic en en el menú de archivo.
2. **Haz clic en la pestaña de Diseño.** Se encuentra en la parte superior de la pestaña.
3. **Haz clic en Márgenes.** Se encuentra en la barra de herramientas del lado izquierdo.
4. **Haz clic en Márgenes personalizados….** Si lo prefieres, simplemente haz clic en uno de las plantillas de márgenes predefinidos, como la (2,5 cm en todos los lados) o (1,27 cm en todos los lados), si se ajustan a tus necesidades.
5. **Configura los márgenes.** Escribe números para indicar el ancho del margen en las casillas de , , y .
Solo ajusta el margen de si piensas usar el documento en un formato encuadernado, como un libro o reporte y necesitas espacio para el encuadernado. De ser ese el caso, escribe un número que te dé suficiente espacio para encuadernar el trabajo y utiliza el menú desplegable para indicar si el encuadernado será en la parte superior o a la izquierda.
6. **Haz clic en Aplicar a en el menú desplegable.**
7. **Selecciona cómo quieres aplicar los márgenes.** Haz clic en si quieres el mismo margen en todo el documento.
Haz clic en si quieres que el margen se aplique a las páginas del documento que estén después de la ubicación actual del cursor.
Haz clic en después de seleccionar un bloque de texto en el documento para aplicar el margen solamente al texto seleccionado.
8. **Haz clic en Aceptar.** Los márgenes se aplicarán al documento conforme hayas indicado. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cambiar-los-m%C3%A1rgenes-en-Word", "language": "es"} |
Cómo hackear una computadora de la escuela | Este wikiHow te enseñará cómo obtener permisos de administrador en una computadora de la escuela. En el poco probable caso de que tu escuela use computadoras Mac en vez de computadoras con Windows, no podrás hackear una de ellas. Ten en cuenta que si el BIOS de la computadora de la escuela se encuentra bloqueado tampoco podrás hackearla.
1. **Determina la versión de Windows.** Si bien la versión actual de Windows es Windows 10, las computadoras de muchas escuelas todavía usan Windows 7. Si las computadoras de tu escuela usan Windows 7, no podrás hackearlas con este método. Deberás utilizar el método para Windows 7.
2. **Compra una memoria USB.** Para este procedimiento, necesitarás una memoria USB de 8 GB (o una de mayor capacidad, si así lo prefieres).
3. **Conecta la memoria USB en una computadora de tu casa.** Debido a las restricciones que suelen tener las computadoras de las escuelas, sería bueno que configures la memoria USB en la computadora de tu casa (o cualquier otra sin restricciones).
4. **Descarga el archivo de instalación.** Ve a la página de descarga de Windows 10 y haz clic en para descargar el archivo.
5. **Haz doble clic en el archivo de instalación.** Una vez que el archivo de instalación termine de descargarse, haz clic en él para iniciar el proceso de instalación.
No te preocupes, pues en realidad no vas a instalar Windows 10. Solo necesitas crear una unidad de instalación con la memoria USB a través de la herramienta de instalación de Windows 10.
6. **Sigue las instrucciones en la pantalla.** Te pedirán que especifiques qué tipo de Windows quieres instalar, qué idioma quieres usar, etc. Después de eso, tendrás que elegir una ubicación de instalación. Ahí asegúrate de elegir la memoria USB como ubicación. Luego espera a que termine el proceso de instalación.
La configuración de la memoria USB para la instalación puede tardar hasta 30 minutos, así que solo deja la unidad conectada.
7. **Conecta la memoria USB en la computadora de tu escuela.** La memoria puede ir en cualquiera de los puertos USB de la parte frontal, trasera o lateral de la unidad de escritorio.
Si vas a usar una laptop de la escuela, por lo general, los puertos USB están a los costados de la carcasa.
8. **Reinicia o enciende la computadora de la escuela.** Una vez que la computadora esté en el proceso de arranque, podrás continuar.
9. **Ingresa al BIOS.** Tan pronto como se encienda la luz que indica que la computadora está encendiéndose (o arrancando), empieza a presionar la tecla de acceso al BIOS.
La tecla de acceso al BIOS varía según el modelo de la computadora, pero por lo general se indica intermitentemente en la parte inferior de la pantalla (por ejemplo, a través de un mensaje que dice "Presione F12 para entrar a la configuración").
Si no sabes cuál es la tecla de acceso al BIOS, prueba con todas las teclas de funciones (por ejemplo, F12), Esc y Supr.
10. **Cambia el orden de arranque de modo que se prioricen los dispositivos USB.** En la pantalla del BIOS, haz lo siguiente:
Busca una sección llamada "Orden de arranque" (o algo similar).
Selecciona el nombre de tu memoria USB (o algo similar a "Unidad USB") usando las teclas de las flechas.
Presiona + para mover la unidad hacia arriba, hasta el primer lugar de la lista.
Presiona la tecla correspondiente para elegir la opción "Guardar y salir". Se indicará en un cartel en el lado derecho o en la parte inferior de la pantalla.
Reinicia la computadora si aparece la pantalla de inicio de sesión.
11. **Abre el Símbolo del sistema.** Cuando llegues a la pantalla de instalación, presiona Mayús+F10 para abrir una ventana del Panel de control.
12. **Reemplaza el Administrador de utilidades por el Símbolo del sistema.** De esta forma, podrás acceder a Símbolo del sistema en la pantalla de bloqueo, en vez de ver un mensaje diciendo que no es posible iniciar sesión. Hazlo desde el menú Inicio:
Escribe move c:\windows\system32\utilman.exe c:\windows\system32\utilman.exe.bak en el Símbolo del sistema.
Presiona ↵ Enter.
Escribe copy c:\windows\system32\cmd.exe c:\windows\system32\utilman.exe en el Símbolo del sistema.
Presiona ↵ Enter.
13. **Reinicia la computadora sin la memoria USB.** Para hacerlo, presiona y mantén presionado el botón de apagado hasta que la computadora se apague. Luego quita la memoria USB antes de presionar el botón de encendido para volver a encender la computadora. Ahora todo está listo para crear una nueva cuenta de administrador.
14. **Reinicia tu computadora con el botón de apagado.** Para hacerlo, presiona y mantén presionado el botón de apagado hasta que la computadora se apague. Luego presiona el botón de encendido para volver a encender la computadora.
15. **Espera a que aparezca la pantalla de inicio.** En la mayoría de los casos, la computadora te avisará que Windows no se cerró correctamente y aparecerán algunas opciones de inicio que podrás seleccionar utilizando las teclas de las flechas.
16. **Selecciona Iniciar Windows normalmente.** Está en el medio de la pantalla. Para confirmar tu elección, presiona ↵ Enter.
17. **Reinicia otra vez con el botón de apagado.** Tu computadora volverá a reiniciarse como la última vez y nuevamente aparecerá la pantalla de inicio.
18. **Busca la pantalla de "Reparación de inicio".** Si la pantalla de inicio ahora tiene opciones de reparación (por ejemplo, ), continúa con el próximo paso.
Si la pantalla de inicio solo tiene las opciones estándares, selecciona otra vez. Luego reinicia con el botón de apagado. Deberás seguir haciéndolo hasta que aparezca la pantalla de "Reparación de inicio".
19. **Selecciona Iniciar Reparación de inicio (recomendado).** Está en el medio de la pantalla. Al hacerlo, empezará a ejecutarse la secuencia de reparación de inicio.
20. **Haz clic en Cancelar cuando aparezca esa opción.** Después de hacerlo, deberás esperar aproximadamente 10 minutos para poder continuar.
21. **Haz clic en el cuadro desplegable "Ver detalle de problemas".** Está en la esquina inferior izquierda del mensaje de error. Ahora aparecerá una lista desplegable de notas.
22. **Abre el Bloc de notas.** Desplázate hacia abajo hasta el encabezado "Si la declaración de privacidad en línea no está disponible…" y haz clic en el enlace que aparece debajo de él.
23. **Abre los archivos del sistema de tu computadora.** Una vez que se abra el Bloc de notas, utilízalo para hacer lo siguiente:
Haz clic en en la esquina superior izquierda del Bloc de notas.
Haz clic en en el menú desplegable.
Haz doble clic en en la ventana que aparece.
Haz doble clic en el disco duro de tu computadora (generalmente es el ).
Haz doble clic en la carpeta .
Desplázate hacia abajo y haz doble clic en la carpeta .
24. **Cambia los tipos de archivos que se pueden ver.** Haz clic en el menú desplegable "Tipo de archivo" y luego haz clic en en ese menú.
25. **Reemplaza el Administrador de utilidades por el Símbolo del sistema.** De esta forma podrás acceder al Símbolo del sistema incluso aunque la computadora esté bloqueada:
Busca el acceso directo "Utilman" en la sección de archivos "U" (no carpetas).
Haz clic derecho en "Utilman" y selecciona .
Escribe Utilman1 y presiona ↵ Enter.
Busca el archivo "cmd".
Haz clic derecho en el archivo "cmd" y selecciona .
Presiona Ctrl+V para pegar el archivo que copiaste.
Haz clic derecho en el archivo que copiaste, selecciona , escribe Utilman y presiona ↵ Enter.
26. **Cierra la ventana "Abrir" y el Bloc de notas.** Haz clic en en la parte inferior derecha de la ventana "Abrir", y luego en la de la esquina superior derecha de la ventana del Bloc de notas.
27. **Cierra el resto de las ventanas.** Haz clic en la de la esquina superior derecha de la ventana del informe de error, luego en en la esquina inferior derecha de la ventana "Reparación de inicio" y luego en cuando aparezca esa opción. Ahora todo está listo para crear una nueva cuenta de administrador.
28. **Espera a que se cargue la pantalla de inicio de sesión.** Una vez que la computadora termine de reiniciarse, volverá a aparecer la pantalla de inicio de sesión.
29. **Haz clic en el ícono del "Administrador de utilidades".** Haz clic en el ícono en forma de disco de marcado de la esquina inferior izquierda de la pantalla. Como reemplazaste la aplicación "Administrador de utilidades" por la aplicación "Símbolo del sistema", al hacer clic en ese ícono se abrirá una ventana del Símbolo del sistema.
30. **Crea un nuevo usuario.** Una vez que se abra el Símbolo del sistema, haz lo siguiente:
Escribe net user nombre /add reemplazando "nombre" por el nombre de usuario que quieras.
Presiona ↵ Enter.
Escribe net localgroup administrators nombre /add, reemplazando otra vez "nombre" por el nombre de usuario que acabas de crear.
Presiona ↵ Enter.
31. **Reinicia tu computadora una vez más.** Haz clic en el ícono y selecciona la opción . Al hacerlo, se reiniciará tu computadora.
32. **Selecciona tu nuevo usuario.** Haz clic en el nombre de tu nuevo usuario y luego en el botón . Como no estableciste ninguna contraseña para esa cuenta, no será necesario que ingreses una.
33. **Deja que Windows configure tu cuenta.** Como tu cuenta es nueva, Windows 10 necesitará de unos pocos minutos para terminar de configurar tus archivos y carpetas.
En Windows 7, puedes saltar este paso.
34. **Navega con privilegios de administrador.** Ahora que estás en una cuenta con privilegios de administrador, podrás usar los programas y servicios del sistema de tu computadora sin restricciones. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hackear-una-computadora-de-la-escuela", "language": "es"} |
Cómo defenderse de un mal jefe | Una razón por la cual los jefes malos se salen con la suya portándose inapropiadamente es porque no hay huella de la evidencia. La palabra hablada siempre puede ser rechazada, y si resulta en tu palabra contra la de tu jefe, el jefe gana. Pero cuando tienes la documentación que claramente indica las intenciones de tu jefe, entonces tu jefe se vuelve responsable.
1. **Obtén una copia de tu descripción de trabajo tan pronto como te contraten, y mantenlo para futuras referencias.**
2. **Obtén una lista de tus metas tan pronto como te contraten, incluyendo una medida específica de tus logros esperados, para mantener como futura referencia.**
3. **Obtén una copia de las políticas de la compañía que se relacionen a tu contratación, incluyendo un código de conducta.** Estas a menudo se te dan cuando te contratan; si no, pídelas. Si estás en un sindicato, pídele a tu representante una copia de tu contrato.
4. **Mantén una copia de todos los documentos que tu empleador te pide que firmes.**
5. **No firmes ningún documento que contenga declaraciones con las cuales no estés de acuerdo.**
6. **Anota todas las instrucciones que tu jefe te de que difieran de tus deberes en tu descripción del trabajo y tus metas.** Si tu jefe se rehúsa a escribir esas instrucciones, escribe un memo a tu jefe incluyendo las nuevas direcciones y explica el por qué estas nuevas instrucciones causan conflictos con tu descripción del trabajo, y pregunta si tu entendimiento es una reflexión precisa de las nuevas instrucciones que te dio.
7. **Escribe los detalles de todas las discusiones que tengas con tu jefe si sospechas que pueda haber algo inapropiado.** Comparte estas notas con tu jefe en memos, preguntándole si haz entendido correctamente. Asegúrate de incluir la fecha y hora de la discusión.
8. **Escribe la fecha y firma todos los memos escritos a tu jefe.**
9. **Busca ayuda interna.** Si tu jefe sigue dándote instrucciones inapropiadas, copia a tu administrador de RH en futuros memos a tu jefe en los que busques clarificación.
10. **Pide prueba.** Si se te acusa de hacer algo inapropiado, pide ver evidencia y no discutas del asunto hasta que te demuestren la evidencia. Solo di que el cargo es incorrecto y que no hay nada que discutir hasta que haya evidencia tangible – no solo la palabra de alguien.
11. **Contacta a tu sindicato.** Si te acusan de haber hecho algo inapropiado y perteneces a un sindicato, contacta al representativo de inmediato y pídele su participación en cualquier reunión futura correspondiente a los cargos. Si estás en una asociación o no tienes sindicato, sigue negando los cargos y rehúsa discutir la situación hasta que haya evidencia tangible.
12. **Evita que tu jefe cree un record escrito con falsas acusaciones en contra de ti.** Si hay un record escrito de los cargos, bajo ninguna circunstancia lo firmes. Si se te obliga a firmar, escribe en el documento que no estas de acuerdo con el contenido del documento, pero NO LO FIRMES.
13. **No involucres a tus colegas en el asunto – pueden obligarlos a estar contra ti o los pones en una posición incomoda donde sus trabajos están en riesgo.**
14. **Busca ayuda de la EEOC.** Si piensas que te están discriminando, contacta la Comisión de Igualdad de Oportunidades de Empleo en tu área.
15. **Guarda toda tu documentación escrita en un lugar seguro lejos de tu área de trabajo.**
16. **Actualiza tu currículo y empieza a buscar otro trabajo para que estés preparada en caso de que la situación se vuelva intolerable o tu contratación se termine por razones falsas.**
17. **Habla con tus amigos y familia fuera del trabajo pero no te vuelvas una carga repitiendo los mismos problemas día tras día si no estas haciendo nada para mejorar la situación.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/defenderse-de-un-mal-jefe", "language": "es"} |
Cómo confeccionar hombreras | Aunque las hombreras por lo general se asocian con modas atrevidas de la década de los 80, se encuentran por lo regular en muchas modas de la actualidad y se agregan a ellas. Los trajes, los blazers y los vestidos y chaquetas estructurados pueden obtener su forma con la adición de hombreras. Con solo unos pocos materiales, incluido el forro de tela y los acolchados, puedes crear hombreras simples pero efectivas para darle a tu ropa una línea nítida y elegante.
1. **Mide el ancho y la profundidad del área superior del hombro de la prenda.** Si haces hombreras para que quepan dentro de una prenda de ropa específica, gira la manga del revés y asegúrate de tener acceso a la sisa y las costuras de los hombros. Usa una cinta métrica para determinar qué tan ancha y profunda deberá ser la hombrera para que quepa dentro de esta área.
Si no trabajas con una prenda específica, mide sobre la curva de la parte superior del hombro. También es bueno medir el ancho del hombro, comenzando desde donde deseas que la hombrera se asiente dentro de una prenda y llega hasta donde deseas que la misma se extienda.
Por ejemplo, tus medidas pueden tener 14 centímetros (5,5 pulgadas) de ancho por 4 pulgadas (10 cm) de profundidad.
Debes asegurarte de que el ancho desde el cuello hasta el hombro o el área de la sisa sea el mismo que el de la hombrera.
2. **Dibuja un rectángulo en papel usando las medidas de ancho y profundidad.** Esto formará la base del patrón de la hombrera. Como lo reutilizarás varias veces, elige una cartulina rígida o papel de carnicero para dibujar el patrón. Dibuja un rectángulo usando las medidas del área del hombro que acabas de tomar y toma nota de qué líneas indican el ancho y la profundidad.
Por ejemplo, si las medidas que tomaste fueron de 14 pulgadas (5,5 pulgadas) de ancho por 10 centímetros (4 pulgadas) de profundidad, el rectángulo tendrá 14 centímetros (5,5 pulgadas) por 10 centímetros (4 pulgadas).
3. **Dibuja una forma de "D" dentro de este rectángulo para crear el patrón de hombrera.** Para una hombrera estándar, el patrón será una forma de arco o "D", con un poco más de volumen hacia un lado. Gira el rectángulo para que el borde dibujado a la medición de profundidad se encuentre paralelo a ti. Dibuja en una línea curva que se extienda desde la esquina superior izquierda, roce el centro del lado derecho del rectángulo y se conecte de nuevo a la esquina inferior izquierda. Este será el borde terminado del patrón de hombrera.
El lado con un poco más de volumen se colocará hacia la parte posterior del área del hombro. Si dibujas una verdadera forma de "D", la llenura debe estar en la mitad inferior. Ello se usará en el hombro derecho.
Usa un curvígrafo para conseguir la línea más suave posible.
La forma "D" es estándar, pero es posible que desees una ligera variación para lograr resultados diferentes. Si deseas que la hombrera agregue más volumen de manera directa sobre el hombro y se extienda un poco más allá, dibuja más de una forma circular. Si prefieres tener menos volumen de manera directa sobre el hombro, talla la línea vertical en tu forma de "D" para que tenga más forma de arco o luna.
4. **Rotula ambos lados de la pieza del patrón para indicar las hombreras derecha e izquierda.** Escribe "R" en un lado y "L" en el reverso para que sepa qué formas están destinadas a los hombros derecho e izquierdo. Si dibujaste un verdadero patrón en forma de "D", el lado superior será "R" y el reverso será "L".
Si lo prefieres, puedes dibujar 2 patrones separados en lugar de usar 1 hoja de papel para las hombreras derecha e izquierda. Para hacer esto, voltea la pieza del patrón original en otra hoja de papel y traza alrededor de los bordes. Ambas piezas deben ser imágenes idénticas entre sí.
También puedes hacer que tus hombreras sean simétricas, en cuyo caso no necesitarás marcar los lados derecho e izquierdo.
5. **Recorta la pieza del patrón con unas tijeras de papel.** Corta con cuidado alrededor de los bordes curvos para que no quede ningún borde torcido en el producto terminado. Asegúrate de usar tijeras de papel porque cortar papel rígido opacará los bordes de las tijeras de tela.
6. **Traza el patrón de la almohadilla del hombro derecho en la guata de las hombreras dos veces.** Fija el patrón de papel en una pieza de guata de bordadores, con la "R" hacia arriba. Con un marcador de tela o un lápiz, traza alrededor de los bordes. Etiqueta la pieza de guata "R". Repite para una segunda pieza.
7. **Traza el lado izquierdo sobre la guata dos veces y corta las 4 piezas.** Voltea la pieza del patrón para que el lado "L" quede hacia arriba. Fija el patrón de papel en la guata de los bordadores y traza alrededor de los bordes antes de etiquetar esta pieza como "L". Haz esto por segunda vez para que termines con 2 piezas etiquetadas como "L".
8. **Corta las 4 piezas del patrón con tijeras de tela.** Corta con cuidado alrededor de cada pieza del patrón que trazaste con unas tijeras afiladas de tela. Debes terminar con 2 piezas separadas que están etiquetadas como "L" y otras 2 piezas etiquetadas como "R".
9. **Traza el patrón sobre la tela, agregando 2,5 centímetros (1 pulgada) de margen de costura.** Fija el patrón de papel en el lado equivocado de un trozo de tela de revestimiento. Luego, traza alrededor de la pieza del patrón. Usa una regla para marcar 2,5 centímetros (1 pulgada) de margen de costura alrededor de toda la pieza. Haz esto una vez para el lado "R" y una vez para el lado "L".
La tela del forro que elijas debe coincidir con la tela en el interior de la prenda. Si trabajas con un blazer rojo forrado en tela negra, debes seleccionar una tela negra similar para cubrir las hombreras.
10. **Empareda 2 capas de guata y fíjalas.** Empareja las piezas correspondientes "R" y "L" y fíjalas juntas. Esto creará una hombrera más gruesa que tiene 1 capa de guata.
Si deseas que las hombreras tengan un grosor graduado, corta una serie de piezas progresivamente más pequeñas. Usa tela adhesiva en aerosol para asegurar las piezas juntas en una pila. Colocarás otra pieza de guata de tamaño completo sobre la parte superior para suavizar los niveles.
11. **Usa una máquina de coser para hacer puntadas rectas alrededor de los bordes de la pila.** Cose una puntada recta alrededor del perímetro para mantener juntas las capas de guata.
12. **Marca 2 pinzas en el borde curvo de la guata.** El primer dardo tomará 0,64 centímetros (0,25 pulgadas) y el segundo dardo más grande tomará 1,3 centímetros (0,5 pulgadas). El dardo más grande debe ir del lado con más volumen que se colocará hacia la parte posterior del hombro. Ambos pueden tener aproximadamente 5 pulgadas (2 pulgadas) de profundidad. Márcalas con un marcador de tela o un lápiz.
13. **Fija y cose a máquina las pinzas.** Fija las pinzas en ambas hombreras, asegurándote de que tomas el volumen de las dos capas de guata. Cose las pinzas cerradas con una máquina de puntada recta. Recorta los hilos sueltos.
14. **Dobla y fija el margen de costura de la tela del forro sobre la guata.** Coloca la guata en el lado equivocado de las piezas correspondientes de tela de revestimiento "R" y "L". Colócalo en el centro y comienza a doblar el margen de costura de 2,5 centímetros (1 pulgada) hacia el interior. Fija alrededor de los bordes. La tela del forro ahora debe encerrar los bordes de la guata.
Ten cuidado al doblar las esquinas para que el margen de costura no sobresalga o agregue demasiado volumen.
15. **La máquina cose alrededor del perímetro de las hombreras.** Cose una puntada recta a 0,64 centímetros (0,25 pulgadas) del borde doblado. Ahora, la tela del forro debe estar encerrando totalmente todos los bordes de la guata.
16. **Recorta los bordes naturales de la tela del forro.** Recorta el exceso de margen de costura. Si tienes tijeras dentadas, úsalas al recortar el margen de costura para que los bordes naturales de la tela del forro no se deshilachen. ¡Tus hombreras ahora están listas para hacer puntadas en la prenda que elijas! | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/confeccionar-hombreras", "language": "es"} |
Cómo cultivar alhelí nocturno | El alhelí nocturno, o Matthiola longipetala, es una hermosa flor anual que recibe su nombre porque florece por la noche. Sus floraciones pueden ser de color blanco, rosado pálido, magenta, granate o lavanda. Su agradable aroma a vainilla y rosa atraerá a las abejas y mariposas, lo cual es genial si tienes otras plantas que necesiten polinizarse (y si quieres ayudar a alimentar a uno de los insectos más importantes de la Tierra). Crecen en la zona de rusticidad 8 del Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA) en adelante, aunque pueden irles bien en las zonas 6 y 7, sobre todo si las germinas en interiores mediante bandejas para semillas. Son bastante fáciles de cultivar y, por ende, puedes disfrutar de sus hermosas floraciones y aroma aunque no tengas mano para la jardinería.
1. **Elige un terreno al aire libre que reciba mucha luz solar.** Asegúrate de elegir uno que reciba luz solar todo el tiempo (12 horas es ideal). Si quieres plantar estas flores cerca de tu casa o de cualquier otra estructura, revisa la luz solar por la mañana y a finales de la tarde para asegurarte de que el terreno esté completamente expuesto al sol.
Al alhelí nocturno le encanta el sol pero puede lidiar con una sombra ligera si la tierra es particularmente rica en nutrientes.
El mejor momento para germinar las semillas en el suelo es a principios de la primavera (de febrero a mayo si vives en el hemisferio norte). El alhelí nocturno se desarrolla bien en temperaturas de entre 15 y 27 °C (60 a 80 °F).
2. **Revuelve el terreno y quita las rocas con un tenedor de jardinería.** Introduce un tenedor de jardinería a 20 cm (8 pulgadas) en el terreno en donde tengas la intención de plantar las flores y revuelve la tierra de un lado a otro. Asegúrate de sacar las rocas, de haberlas al hacerlo.
Revolver la tierra de este modo dispersa los nutrientes de manera uniforme y asegura un buen drenaje.
Asimismo, puedes incorporar unos cuantos puñados de composta a la tierra para rejuvenecerla de forma que las flores tengan la mejor oportunidad de crecer con rapidez y permanecer saludables por más tiempo. Debe bastar con una capa de 5 cm (2 pulgadas).
No dudes en incorporar también un poco de abono (una mezcla de 6-9-6, 3-5-4, 2-8-4 o 10-30-20) al terreno para rejuvenecer la tierra y fortalecer las floraciones próximas. Una taza (130 g o 4,5 onzas) bastará por cada metro (10 pies cuadrados) de tierra.
3. **Haz varios surcos de 1 cm (1/2 pulgada) de profundidad en la tierra.** Con el extremo plano de un rastrillo de jardín, haz un surco en la tierra en línea recta de un extremo del terreno al otro. Empuja el extremo romo contra la tierra de forma que el surco tenga 1 cm (1/2 pulgada) de profundidad.
No es necesario que sea de 1 cm (1/2 pulgada) exacto, tan solo asegúrate de que el surco sea lo suficientemente profundo como para que las semillas tengan la cubierta de tierra suficiente para enraizarse.
Debe quedarte un montículo pequeño que se extiende a lo largo de cada surco.
Si vas a hacer varios surcos (para filas de flores), asegúrate de que cada fila se encuentre como mínimo a 15 cm (6 pulgadas) de separación.
4. **Dispersa las semillas de manera uniforme dentro de los surcos.** Vierte las semillas en la palma de tu mano y toma unas cuantas a la vez con los dedos índice y pulgar. Espolvoréalas dentro de los surcos de la forma más uniforme posible.
Si quieres disfrutar por más tiempo del aroma dulce de tus alhelíes nocturnos, siembra cada fila a intervalos de 1 o 2 semanas empezando a principios de abril y terminando a finales de mayo (si vives en el hemisferio norte).
Por el momento, no te preocupes por espaciarlas. Tan solo distribuye las semillas de la forma más uniforme posible en una fila larga.
5. **Cubre las semillas con tierra y apisónala.** Con un rastrillo de jardín, cubre las semillas con tierra, luego gira el mango del rastrillo para colocarlo en un ángulo de 90 grados y muévelo hacia arriba y hacia abajo para comprimir la tierra encima ligeramente.
Asimismo, puedes empujar el montículo de tierra encima del surco con la mano.
6. **Riega las semillas recién plantadas.** Llena una regadera con agua y viértela sobre la tierra en donde hayas plantado las semillas. Lo mejor es que uses una regadera con una rosa en el extremo del pitorro de forma que el agua se disperse de manera uniforme, imitando la lluvia natural.
Puedes hacer tú mismo una regadera con forma de rosa usando una jarra con una tapa grande. Tan solo hazle entre 10 y 20 agujeros a la tapa atravesándola con un clavo.
7. **Mantén la tierra húmeda por entre 3 y 4 semanas hasta que las semillas broten.** Introduce el dedo a entre 2,5 y 5 cm (1 a 2 pulgadas) en la tierra para ver si hay humedad. Si está seca, riega la tierra de manera uniforme como lo hiciste desde el principio. Debes comenzar a ver que brotan hojas verdes después de entre 2 y 3 semanas.
Si vives en un entorno más cálido, quizás empieces a ver que las semillas germinan apenas en 1 o 2 semanas.
8. **Dispersa los brotes de forma que cada planta esté a 15 cm (6 pulgadas) de separación.** Con una pequeña pala de mano, excava partes de cada fila. Las dos secciones contiguas al lugar que hayas excavado deben encontrarse como mínimo a 15 cm (6 pulgadas) de separación.
De este modo, cada planta tendrá espacio para que le crezcan raíces saludables para no tener que pelear por los nutrientes en la tierra.
Puedes trasladar las plantas que excaves a un lugar con tierra fresca o trasplantarlas a otro terreno en el jardín.
9. **Mantén la tierra húmeda y espera a que aparezcan las flores.** Introduce el dedo a 5 cm (2 pulgadas) en la tierra uno que otro día para fijarte si está húmeda. Si se siente seca, riega bien la tierra sin verter agua sobre las floraciones en sí. Si aún está húmeda, espera un día y vuelve a revisar. Debes comenzar a ver que las floraciones se abren por la noche a alrededor de entre 6 y 8 semanas después del día en que las hayas plantado.
Si vives en una zona en donde las temperaturas en la primavera sean calurosas, quizás debas revisar la tierra todos los días.
Lo mejor es regar las plantas por la mañana de forma que los tallos puedan secarse al sol. Si bien puedes regarlas por la noche, es arriesgado debido a que podrían comenzar a crecer hongos si las plantas no se secan con la suficiente rapidez.
10. **Llena una bandeja pequeña para semillas con tierra para macetas húmeda.** Elige una bandeja para semillas que tenga como mínimo 12 celdas si es un terreno más pequeño y como mínimo 24 celdas si es más grande. Utiliza tierra para macetas diseñada para flores (una mezcla orgánica para germinar semillas es perfecta para el alhelí nocturno). Llena cada compartimiento con tierra hasta el borde (pero no por encima de las paredes de cada celda) y apisónala hacia abajo con los dedos.
En su mayoría, las mezclas para germinar semillas contienen musgo de turba, fibra de coco y vermiculita. Por ende, revisa el dorso de la bolsa para asegurarte de que estos figuren entre los ingredientes.
En lo que respecta al tamaño de las celdas de cada bandeja, los cuadrados de 5 cm (2 pulgadas) son una buena opción.
Si no quieres tener que preocuparte por quitar el bloque de tierra de las celdas más adelante, utiliza bandejas biodegradables (de turba) que puedes colocar directamente en el suelo.
Asimismo, algunas mezclas contienen composta o vermicompostaje, los cuales son beneficiosos pero no siempre necesarios.
11. **Humedece la tierra en cada compartimiento.** Sujeta la regadera encima de la bandeja para semillas y pasa sobre ella alrededor de 4 veces para asegurarte de que la tierra en cada compartimiento esté mojada. Quizás debas disponer la bandeja sobre una mesa de jardinería al aire libre o en el suelo.
Te será de ayuda usar una regadera que tenga un aditamento de rosa en el pitorro para que el agua caiga de manera uniforme sobre la tierra (imitando la lluvia).
12. **Introduce las semillas a 6 mm (1/4 de pulgada) en la tierra.** Introduce el dedo meñique en el centro de cada celda para formar una hendidura de aproximadamente 6 mm (1/4 de pulgada) de profundidad. Coloca una semilla en cada hendidura.
Quizás debas verter las semillas en la palma de tu mano y tomarlas de ese modo en lugar de escarbar dentro del paquete de semillas.
13. **Coloca la bandeja en un lugar cálido y soleado.** Coloca la bandeja en el alféizar de una ventana o en un lugar soleado en un invernadero si lo tienes. Si vives en un lugar muy seco, coloca la bandeja dentro de una bolsa resellable grande de plástico y colócala al sol para incrementar la humedad.
Mientras más cálido y húmedo sea el aire alrededor de las semillas, germinarán con mayor rapidez.
14. **Mantén la tierra húmeda hasta que los brotes midan 5 cm (2 pulgadas) de alto.** Revisa la tierra con los dedos todos los días para fijarte si está húmeda. Si está seca, humedécela. Los brotes deben crecer hasta alcanzar los 5 cm (2 pulgadas) de alto en 2 o 3 semanas.
La tierra no debe estar empapada, tan solo húmeda de manera uniforme.
15. **Excava agujeros de 7,5 cm (3 pulgadas) de profundidad y a 15 cm (6 pulgadas) de distancia en un terreno al aire libre.** Con una pala de mano, excava agujeros pequeños a 15 cm (6 pulgadas) de distancia. Haz que tengan la profundidad suficiente como para que la celda quepa en el suelo de forma que la base de la plántula esté alineada con el resto del terreno.
Si las celdas de la bandeja miden apenas 5 cm (2 pulgadas) de ancho, no dudes en hacer agujeros en la tierra usando solo 2 o 3 dedos.
16. **Traslada las plantas al suelo y apisona la tierra.** Presiona la base y los lados de la bandeja para aflojar la tierra de la bandeja. La idea es que quites la tierra alrededor de la base de la planta en un bloque de forma que no se perturbe el sistema radicular. Después de colocar cada brote en el suelo, apisona la tierra alrededor de cada uno.
Si vas a usar una bandeja biodegradable (de turba) que pueda plantarse directamente en el suelo, no es necesario que saques la planta y la tierra de la bandeja. Tan solo desprende las celdas individuales y plántalas así como están.
17. **Prueba con plantar las plántulas en una maceta si prefieres.** Elige una maceta ancha de 30 cm (12 pulgadas) para que quepan 3 brotes dentro. Llena la maceta con tierra hasta que se encuentre a 5 cm (2 pulgadas) por debajo del borde. Con una pala de mano, excava 3 agujeros pequeños en la tierra a 15 cm (6 pulgadas) de separación e introduce un brote en cada uno. Apisona la tierra alrededor de los brotes con los dedos para mantenerlos en su lugar.
Elige una tierra para macetas de un pH de entre 6,3 y 6,7, ya que a las floraciones anuales les gustan los entornos casi neutros.
Si vas a usar una maceta redonda, la forma más fácil de que quepan los 3 brotes y darles el espacio suficiente es plantarlos en forma de triángulo.
Si tienes la intención de llenar la maceta con tierra de tu jardín, añádele una capa de 5 cm (2 pulgadas) de composta o abono (o ambas cosas) para incrementarle los nutrientes.
Puedes usar una maceta de la forma que desees. Tan solo asegúrate de que cada brote tenga 15 cm (6 pulgadas) de espacio.
18. **Mantén húmeda la tierra y espera entre 4 y 6 semanas para observar las floraciones.** Al alhelí nocturno le encanta el agua, así que revisa la tierra como mínimo uno que otro día o todos los días. Si se siente seco a 5 cm (2 pulgadas) por debajo de la superficie, riégalo bien.
Si en el lugar en donde vivas hace mucho calor, quizás sea necesario que riegues el terreno todos los días.
19. **Riega las flores cada día o cada dos días para que la tierra permanezca húmeda.** Introduce el dedo a 5 cm (2 pulgadas) en la tierra para fijarte si está húmeda. Si se siente seca (es decir, si la tierra puede desconcharse de la yema de tu dedo), riégala bien, pasando por encima de todo el terreno 4 veces. Si aún está un poco húmeda, espera un día más y luego vuelve a revisarla.
Quizás sea necesario que riegues con mayor frecuencia los días calurosos y soleados.
Si hay unos cuantos días nublados o frescos seguidos, es posible que tan solo debas revisar la tierra y regar una vez alrededor de cada 2 días. La tierra es el mejor indicador de cuándo las plantas tiene sed.
20. **Abona las plantas cada 6 a 8 semanas usando un abono granulado balanceado.** Espolvorea un puñado de abono balanceado (las mezclas de 10-10-10 o 5-10-5 son buenas opciones) sobre la tierra antes de regar las plantas. Revisa la parte trasera de la bolsa para fijarte con exactitud cuánto debes usar según el tamaño del terreno. Sigue abonando las plantas cada 6 a 8 semanas y deja de abonarlas en el otoño.
Si bien puedes usar un abono en aerosol soluble en agua, los nutrientes se filtrarán fuera de la tierra con mayor rapidez, lo que significa que tendrás que aplicarlo más a menudo (cada 7 a 14 días).
21. **Poda las floraciones y hojas marchitas para que broten más flores.** Pellizca el tallo justo debajo de las floraciones muertas o marchitas con los dedos, arráncalas y colócalas en una pila o contenedor de composta si lo tienes. Esto fomentará que crezcan más floraciones con el paso de las semanas.
Evita dejar que las floraciones (o cualquier otro material vegetal) que se hayan caído se queden en el suelo debajo de las flores, ya que esto podría invitar a las pestes y los hongos.
Si ves que crecen vainas de semillas en las floraciones, déjalas secar en la planta y luego ábrelas. Ahora tendrás más semillas para cultivar más flores bonitas.
22. **Rocía las floraciones y los tallos con aceite de nim para deshacerte de los áfidos.** Si observas insectos pequeños y pálidos en las hojas o las floraciones, lo mejor es deshacerte de ellos lo más pronto posible. Puedes preparar tú mismo un aerosol contra los áfidos si mezclas 1 cucharadita de aceite de nim prensado en frío, 1/3 de cucharadita de jabón insecticida y 950 ml (32 onzas fluidas) de agua tibia en un rociador. Agítalo y úsalo para rociar las flores.
Agita la botella entre rociadas para asegurarte de que la mezcla esté bien incorporada.
El aceite de nim no es dañino para las abejas ni las mariposas, tan solo para los insectos que se comen el tejido vegetal.
23. **Usa una solución de bicarbonato de sodio para evitar que crezcan hongos.** Los hongos suelen deberse a las hojas o floraciones caídas que liberan esporas fúngicas a medida que se descomponen. Mezcla 1 cucharada de bicarbonato de sodio con 4 litros (128 onzas fluidas) de agua en una jarra grande y agítalo. Viértelo en un rociador y rocía las flores y los tallos una vez por semana o cada 2 semanas como medida preventiva.
Si bien el bicarbonato de sodio no mata los hongos, cambia el pH de las hojas de la planta y dificulta que los hongos crezcan después de que las hojas caigan y empiecen a descomponerse.
No olvides recoger siempre la materia vegetal caída al podar las flores marchitas o revisar el terreno en el jardín.
Puedes usar clorotalonil, un fungicida químico, aunque no es una buena idea, ya que se le ha vinculado a una infección intestinal mortal en las abejas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cultivar-alhel%C3%AD-nocturno", "language": "es"} |
Cómo comprar la piedra preciosa aguamarina | La aguamarina es una piedra preciosa popular y asequible. Pertenece a la familia de los berilios, y obtiene su tono azulado de los restos de hierro en su composición química. A diferencia de su prima, la esmeralda, esta piedra berilio tiene una gran resistencia a las inclusiones y es relativamente fácil de extraer, por lo que es una opción más común y mucho menos costosa. Si quieres comprar una aguamarina, aprende a identificar una piedra preciosa de buena calidad. Haz una compra inteligente al establecer un presupuesto y evitar a los vendedores poco confiables.
1. **Escoge el tono de la piedra preciosa.** Las piedras preciosas de azul cielo intenso son las más costosas y, por lo general, los tonos oscuros son más buscados que los más claros. Escoger una intensidad tiene que ver principalmente con las preferencias personales.
2. **Considera la posibilidad de comprar una aguamarina tratada con calor si buscas un color más azulado.** El tratamiento con calor es una práctica muy común que permite acentuar el color azulado de una piedra preciosa. Las piedras color marrón amarillento o verde amarillento se calientan a una temperatura entre 400 °C (752 °F) y 450 °C (842 °F) y luego se dejan enfriar.
Este tratamiento es permanente y permite acentuar el color azulado de una piedra preciosa sin dañarla.
Antes de someterse al tratamiento térmico, muchas piedras aguamarinas tienen un color de “espuma de mar” en vez de un azul real.
Las piedras tratadas con color con un toque de azul verdoso tienen un costo de $180 por quilate en Estados Unidos.
3. **Determina el peso en quilates que buscas.** Las aguamarinas grandes se pueden encontrar fácilmente en hasta 25 quilates. Las más pequeñas generalmente son de tonos más oscuros, y es posible que encuentres una de buena calidad por un precio más bajo.
Las aguamarinas pequeñas lucen bonitas en piezas delicadas, pero las más grandes pueden llamar más la atención.
Dado que se trata de una piedra preciosa bastante común, es posible encontrar piedras de muchos quilates por un precio asequible. Por lo general, el precio incrementa considerablemente por quilate, pero el precio por una aguamarina de 30 quilates es solo 1/3 de porcentaje más alto por quilate que una aguamarina de 1 quilate.
4. **Escoge el corte de la piedra.** Si quieres colocar la aguamarina en una joya, busca una piedra cortada en la forma típica de esmeralda o de corte ovalado. Estos cortes generalmente son de mejor calidad, dado que exponen una mayor parte de la piedra preciosa. Si quieres mostrar tu aguamarina, puedes encontrar piedras cortadas con formas abstractas o artísticas.
5. **Busca una piedra de un color azul profundo para una mayor calidad.** Las aguamarinas vienen en distintos colores, desde verde hasta azul y gris. Las piedras preciosas de color azul profundo generalmente son más valiosas que aquellas con tonalidades verdes, pero las azules verdosas son incluso más valiosas que las piedras más claras. Sin embargo, el color correcto depende de las preferencias personales.
Sin importar el color que escojas, busca una distribución pareja del color en toda la piedra.
Las piedras preciosas sin tratamiento térmico más costosas son las de color azul fuerte y medio, y tienen un costo de hasta $600 por quilate en Estados Unidos.
6. **Busca piedras sin inclusiones visibles, burbujas o marcas.** Por naturaleza, la aguamarina es una de las piedras preciosas más transparentes. Las inclusiones principales son raras, y a menudo indican un mal trato. Una aguamarina de calidad no debe tener inclusiones visibles a simple vista, y cualquiera que sea visible a través de una lupa debe ser leve e interna.
Últimamente, se ha vuelto cada vez más popular usar joyas con aguamarinas que tienen inclusiones en las piedras. Puedes comprar aguamarinas con inclusiones por precios más bajos.
Las aguamarinas de calidad baja a media tienen un precio de $5 a $100 por quilate en Estados Unidos.
Las piedras de calidad media de más de 10 quilates tienen un costo entre $150 y $200 por quilate en Estados Unidos.
Las aguamarinas de alta calidad son mucho más costosas. Una piedra preciosa azul claro sin tratar con calor puede costar aproximadamente $90 por quilate, mientras que una piedra de azul verdoso puede costar entre $180 y $240 por quilate.
7. **Usa una lupa de joyero para identificar el topacio azul.** El topacio azul es mucho menos valioso que la aguamarina, pero ambas piedras lucen similares. La única forma de distinguirlas es al usar una lupa de joyero y observar dos puntos de refracción de la luz, lo que es un indicador del topacio azul.
Evita las piedras preciosas etiquetadas como "aguamarina de Brasil" o "aguamarina Nerchinsk", dado que ambas se refieren al topacio azul.
Además, evita la "aguamarina de Siam", que es zircón azul.
8. **Evita las piedras sintéticas al consultar dos veces con el vendedor.** Dado que las aguamarinas naturales se consiguen con facilidad y su extracción es sencilla, suelen ser menos costosas que las aguamarinas sintéticas. El vendedor te informará si la piedra es sintética o no.
9. **Asegúrate de comprarle a un joyero certificado.** Pide una certificación de una organización gemológica reconocida a nivel nacional, como el Instituto Gemológico Americano (GIA, por sus siglas en inglés). Las cadenas de joyerías nacionales son un buen punto de inicio, dado que se preocupan por conservar su buena reputación como vendedores confiables. Si buscas una opción más económica, busca la selección ofrecida por los joyeros locales y los vendedores individuales.
10. **Compra en una tienda, en vez de hacerlo en línea, siempre que sea posible.** Las estafas son mucho más frecuentes y fáciles en internet. Siempre que puedas, busca a un joyero de buena reputación en tu zona que cuente con una tienda física que puedas visitar.
Puedes acercarte a algunas tiendas antes de hacer la compra para ver si obtienes una mejor oferta.
11. **Compra piedras preciosas a través de joyeros de buena reputación en línea.** Si prefieres comprar aguamarinas en línea, busca joyeros certificados. Encuentra tiendas virtuales que incluyan garantía o certificado de autenticación con las piedras. Ten cuidado con los vendedores que son personas aleatorias sin certificaciones.
El color de la piedra preciosa puede parecer más vibrante en fotos que en persona.
12. **Evalúa detenidamente el precio para evitar estafas.** Si el precio de una piedra preciosa suena demasiado bueno para ser real, evalúa de dónde viene y pregúntate si puedes confiar en el vendedor.
Ten cuidado con los vendedores en línea, dado que pueden publicar anuncios falsos o embellecerlos sin sufrir grandes repercusiones. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/comprar-la-piedra-preciosa-aguamarina", "language": "es"} |
Cómo tener la piel suave como un bebé | ¿Tienes la piel seca y áspera al tacto? ¿Estás cansado de tener la piel dura y estropeada? Siguiendo los sencillos pasos descritos en este artículo podrás conseguir una piel suave como la de un bebé en un abrir y cerrar de ojos.
1. **Limpia tu piel al menos una vez al día.** Si puedes hacerlo dos veces al día, mejor: por la mañana al levantarte y por la noche antes de acostarte.
Los limpiadores para la cara y para el cuerpo sin jabón son productos muy cómodos para limpiar la piel de forma rápida y sencilla.
También puedes utilizar un limpiador de tu marca favorita especialmente formulado para tu tipo de piel. Sigue siempre las instrucciones del envase.
Utiliza siempre una esponja suave o un cepillo facial para no dañar la delicada piel del rostro.
2. **Exfolia tu piel una vez a la semana.** Por lo general, una exfoliación a la semana será suficiente para eliminar las células muertas y la suciedad acumulada en la piel, dejándola en buenas condiciones. Eliminar la suciedad, la grasa acumulada y las células muertas dejará la piel suave como la de un bebé.
Si tienes la piel sensible, exfóliatela cada dos semanas.
3. **Exfolia tu piel de la siguiente manera:** Utiliza un producto exfoliante. Puedes comprarlo o hacerlo en casa. Algunos ejemplos de exfoliantes caseros incluyen el exfoliante a base de azúcar y el exfoliante de miel y azúcar, pero existen muchas otras opciones.
Cómprate unos guantes exfoliantes para la ducha. También puedes usar una esponja exfoliante. Si quieres, puedes fabricar tu propia esponja de luffa casera.
Pásate los guantes o la esponja exfoliante por las piernas, suavemente hacia arriba y hacia abajo, para eliminar las células muertas y la suciedad. Haz lo mismo para exfoliarte el torso y la espalda. Hazlo mientras corre el agua de la ducha o dentro de la bañera.
No presiones con fuerza; la exfoliación debe ser agradable. No utilices este método para exfoliar el rostro (consultar las indicaciones específicas para esta zona abajo). No frotes las zonas sensibles como los pezones y los genitales.
4. **Sécate dándote toquecitos con una toalla grande.** Esto es importante especialmente para secar la delicada piel del rostro, ya que frotarla puede dañarla. Desliza la toalla suavemente por el cuerpo y sécalo dando toquecitos las zonas más mojadas.
5. **Elige un producto hidratante adecuado para tu tipo de piel y para tu edad.** El producto apropiado para ti irá variando con el tiempo, ya que el cuerpo y sus necesidades cambian. Por lo tanto, si el hidratante que tanto te gustaba antes parece que ya no funciona, es posible que sea señal de que tienes que cambiar de producto debido al envejecimiento. Puedes usar loción o crema.
6. **Aplícate el producto hidratante antes de salir del baño después de darte una ducha.** El vapor acumulado en el baño ayudará a que el producto se asiente sobre la piel, con los poros aún abiertos. La piel húmeda absorbe mejor los productos hidratantes.
Si tienes la piel sensible, utiliza un producto adecuado para ti. Aunque tengas la piel normal, los productos formulados para pieles sensibles pueden ayudarte a mejorar su tacto y su estado, pero tendrás que averiguar por ti mismo cuál es la hidratante más adecuada para ti probando distintas opciones.
7. **Utiliza protector solar cuando salgas de casa.** Una de las razones por las que los bebés tienen la piel tan suave es que nunca se han expuesto a los efectos nocivos de los rayos UV.
Utiliza sombrero, camisas o camisetas de manga larga y pantalones largos si hace mucho sol y vas a permanecer expuesto durante un periodo breve o largo de tiempo.
8. **Antes de acostarte, aplícate hidratante en cualquier zona del cuerpo que quieras suavizar.** En las áreas especialmente ásperas y secas como los pies, las rodillas y los codos, aplica crema o loción en abundancia antes de dormir. Cuando te levantes al día siguiente, notarás la piel mejorada.
Para no manchar las sábanas con el producto hidratante que utilices, puedes ponerte ropa encima. La ropa, además, ayudará a retener el producto sobre la piel, donde hace falta. Ponte mallas o pantimedias (para cubrir las piernas), guantes (para las manos), calcetines (para los pies), etc., y déjatelos puestos toda la noche. Dúchate por la mañana en cuanto te levantes.
No utilices guantes gruesos de lana, ya que te darán mucho calor y te harán sudar. Será mejor que utilices guantes blancos de algodón, disponibles en salones de belleza y en algunos supermercados.
9. **Hazte un tratamiento exfoliante casero:** Lávate la cara con agua templada.
Haz un sérum exfoliante mezclando en un bol los siguientes ingredientes: 2 cucharadas soperas de miel, 2 cucharadas soperas de azúcar morena y medio limón.
Frótate la piel suavemente con la mezcla durante unos cinco minutos.
Para que la piel se ponga aun más suave, deja que el producto actúe durante 10-15 minutos antes de enjuagarte con agua templada y secarte dando toquecitos.
10. **Prueba a darte un baño con leche y miel para obtener una piel de bebé de forma lujosa y relajante.** Llena la bañera de agua caliente y añade medio litro de leche, 3 cucharadas de miel (con esta cantidad tu piel no se quedará pegajosa) y una cápsula de vitamina E. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/tener-la-piel-suave-como-un-beb%C3%A9", "language": "es"} |
Cómo jugar con el corazón de un chico malo | Es difícil lidiar con los chicos a veces. Estos sinvergüenza usan a las chicas y se deshacen de ellas una vez que ya no las quieren. Este artículo te mostrará qué hacer.
1. **Ya no coquetees con esta persona.** Si está coqueteando mucho con otra chica, ¡que no te importe! Puede doler por dentro, pero piensa que eres la persona más atractiva del mundo y que puedes conquistar a cualquier chico. La confianza hace que los chicos se derritan.
2. **Coquetea con sus conocidos.** ¿Tienes facebook? Hazle notar a este tipo que estás interesado en alguien más, pero sólo si esta persona también están interesados en ti. Escribe en su muro, intercambia regalos, etc. Eventualmente la gente siempre ve las cosas de los demás en Facebook.
3. **Ocúpate.** Planea cosas. Haz algo con tus amigos.
4. **Si estás saliendo con este sinvergüenza, luce increíble y asegúrate que todo en ti luzca perfecto.** Haz que otros chicos te noten y ponles atención. Odio decirlo, pero piensa en todo esto como un juego. Este tipo de hombres son difíciles, y nadie quiere que salgas herida.
5. **Sé una chica mala.** Actúa en tu zona de confort, y no cambies por nadie excepto cuando estés cerca del tipo y sus amigos. Nunca sucumbas ante él y por favor no traiciones a ninguno de tus amigos. Están ahí para ti, y si eres una buena amiga, siempre lo estarán.
6. **Es hora de jugar con él.** Elige momentos especiales para acercarte a él, y justo después actúa como si no hubiera conexión. Sé amable, pero al mismo tiempo actúa como si no tuvieras idea que no le estás dando la atención que quiere. Estas personas viven de la atención. No sobrevivirían si no obtuvieran la atención que quieren. Actúa como si estuvieras interesada en él, pero cuando sea el momento indicado, sé amable pero desinteresada al mismo tiempo. Habla con otros tipos y coquetea con ellos.
7. **Si el chico malo empieza a ponerse empalagoso, a decirte cosas como "Te necesito”, y otras patrañas, cede un poco.** No hagas las cosas que todos los tipos así quieren de las chicas, sólo actúa como si estuvieras un poco interesada.
8. **Ahora debes decidir.** ¿Jugará contigo o ya lo tienes enganchado? No hagas lo que él quiere que hagas, ¡esto es muy importante! Espera unas cuantas semanas, ve lo que hace y cómo funciona. Si quieres una relación con este tipo, tendrás que evaluar si realmente es capaz de eso. Si sólo querías jugar con este tonto, olvídate de él y ya no le hables. Probablemente se sentirá igual que las chicas que él ha usado. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/jugar-con-el-coraz%C3%B3n-de-un-chico-malo", "language": "es"} |
Cómo poner una funda para volantes | Las fundas para volantes son una manera rápida y fácil de personalizar el volante de tu auto. Algunas de estas fundas pueden estirarse sobre el volante sin la necesidad de algún otro tipo de ajuste, mientras que otras deben ser cosidas para que encajen firmemente. Para colocar una funda para volante en tu vehículo, debes tener la medida del volante primero, luego debes comprar la funda de la medida correcta. Una vez que tengas la funda correcta para el volante de tu vehículo, tendrás que estirarla sobre él o usar hilo y aguja para coserla.
1. **Limpia la superficie del volante con alcohol isopropílico.** Usa un paño con un poco de alcohol isopropílico para limpiar el volante antes de colocar la funda. Esto retirará el polvo y la suciedad que puedan quedar atrapados debajo de la funda del volante.
2. **Mide el diámetro del volante.** Para obtener el diámetro del volante, estira una cinta métrica a lo largo del frente del mismo, desde un lado hasta el otro. La mayoría de volantes tienen una medida de entre 36 y 44 cm (14 y 17,5 pulgadas) de diámetro.
La mayoría de fundas tendrán las medidas del diámetro y del grosor de la empuñadura escritas en los detalles del producto.
3. **Mide el grosor de la empuñadura del volante.** Envuelve la cinta métrica alrededor de la empuñadura del volante para determinar su grosor. Compra una funda para volante que tenga las dimensiones adecuadas para tu volante.
La mayoría de empuñaduras varían de 5,1 a 11,4 cm (de 2 a 4,5 pulgadas) de grosor.
4. **Compra una funda para volantes en una tienda de partes automotrices o por internet.** Encuentra una funda para volantes que coincida con las medidas que has tomado del tuyo. Las fundas elásticas encajarán sobre el volante como un guante, mientras que aquellas que requieran puntos deberán ser cosidas. Existe una gran variedad de colores, estilos y diseños dentro de los cuales puedes escoger.
Encuentra una funda para volantes que coincida con la estética de tu auto. Por ejemplo, si el interior del auto es de cuero negro, considera adquirir una de cuero negro.
5. **Retira el empaque de cartón si es que hubiera alguno.** La mayoría de fundas para volantes viene con un cartón en el centro. Retira este cartón y cualquier otra etiqueta de la funda antes de instalarla.
Las instrucciones de la mayoría de fundas para volantes estarán escritas en la parte posterior del cartón del empaque.
6. **Usar una secadora para suavizar las fundas de estilo elástico.** Conecta una secadora y enciéndela en la mayor potencia. Sostenla a 2,5 cm (1 pulgada) del interior de la funda del volante. Mantén el calor en cada sección de la funda por 5 a 10 segundos. Esto debe hacer que esta sea más flexible y fácil de instalar.
No dejes que la funda se enfríe. Comienza a instalarla inmediatamente después de que la hayas calentado.
La mayoría de fundas para volantes que requieren costura están hechas para encajar holgadamente. Puedes saltar este paso si es que estás usando una de estas.
Si quieres mantener la funda lo más flexible posible, conecta la secadora a un tomacorriente al exterior.
7. **Encaja la parte superior de la funda sobre la parte de arriba del volante.** Alinea el volante antes de comenzar a instalar la funda. Desliza la parte superior sobre la parte de arriba del volante y encájala alrededor del mismo todo lo que puedas.
Coloca la funda de tal manera que la costura esté centrada sobre la parte inferior del volante.
8. **Extiende ambos lados de la funda para que encaje sobre el volante.** Usa los dedos y estira la funda sobre uno de los lados. Luego alterna hacia el otro lado y estírala hasta que encaje. Estira la funda progresivamente sobre todo el volante hasta que haya encajado por completo.
Debes tirar de la funda fuertemente para que se encaje por completo sobre el volante.
9. **Tira de la parte de abajo de la funda sobre el volante.** Una vez que hayas encajado la funda sobre el volante tanto como hayas podido, es muy probable que encuentres resistencia en la parte de abajo. Usa toda la fuerza que puedas emplear para terminar de encajar la parte final de la funda del volante firmemente sobre este. Una vez que hayas encajado la parte de abajo, habrás terminado de encajar exitosamente la funda.
Puedes pedir a un amigo que sostenga el volante recto si es que tienes dificultades al colocar la funda.
Para reacomodar la funda, debes sacarla del volante y repetir el proceso.
10. **Estira la funda sobre el volante.** Primero debes centrar el volante y luego colocar la funda asegurándote de que las solapas se alineen con los rayos del volante. Algunas fundas vienen con cinta adhesiva que puedes colocar sobre el volante para asegurar mejor la funda.
La mayoría de fundas que requieren costura se encajan holgadamente alrededor del volante.
Si la funda para el volante no encaja bien, significa que has comprado una de un tamaño equivocado.
11. **Enhebra la aguja con un hilo grueso.** La mayoría de fundas para volantes que requieren costuras vendrán con un hilo grueso. Corta de 0,91 a 1,52 m (de 3 a 5 pies) de hilo y pasa una de las puntas a través del ojo de la aguja. Amarra un nudo en el extremo del hilo para terminar de enhebrar la aguja.
Si la funda no viene con un hilo grueso, puedes comprarlo en una tienda de manualidades o por internet.
El hilo grueso es durable y sostendrá la funda por un largo tiempo.
12. **Introduce la aguja por la parte interior de la funda.** Comienza a coser cerca de una de las partes superiores de los rayos del volante. Introduce la aguja a través de un agujero de costura existente que esté en el interior de la funda hacia el lado opuesto a ti. Tira de la aguja de tal manera que el hilo pase completamente a través de la funda y se detenga en el nudo.
La mayoría de fundas tendrán agujeros de costura preexistentes a través de los cuales deberás coser. No debes abrir nuevos agujeros.
13. **Atraviesa la aguja por el lado de la funda que está más cerca de ti.** Toma la aguja y el hilo, y tensa la cuerda estirándola sobre el volante. Toma la aguja y pásala por la parte exterior de la funda, por el lado más cercano a ti. Tira de la aguja para tensar ambos lados de la funda y acercarlos.
El hilo debe estirarse sobre el volante y no sobre la funda del mismo.
Cuanto más logres ajustar ambos lados de la funda entre sí, más seguro y limpio será el aspecto final.
14. **Enrolla el hilo interior alrededor de la aguja y tira de esta firmemente.** Toma el cordón que conecta ambos lados de la funda y enróllalo alrededor de la aguja de tres a cuatro veces antes de ajustarlo. Tira de la cuerda después de haberla girado alrededor de la aguja y ajusta los lados de la funda lo más que puedas.
Esto anudará el hilo y lo mantendrá en su lugar para que puedas coser el resto de la funda.
15. **Pasa la aguja por debajo de los hilos de la funda.** Desliza la aguja por debajo del hilo que ya está cosido a lo largo de la funda. Comienza por el lado opuesto a ti y luego desliza la aguja por debajo del hilo hacia el lado más cercano a ti, y tira de este hasta que quede tenso. Repite este proceso hacia delante y hacia atrás para coser la funda del volante.
La aguja no debe penetrar la funda, apenas debe conectar los puntos existentes en ambos lados de la misma.
Si lo haces correctamente, habrás creado un patrón entrecruzado.
16. **Amarra un nudo al final del hilo cuando hayas alcanzado otro de los rayos.** Tensa la cuerda y luego haz un nudo. Corta el exceso de hilo cuando hayas alcanzado un rayo. Si has hecho todo correctamente, la costura debe lucir ordenada y uniforme.
17. **Termina de coser el resto de la funda.** Continúa la costura de la funda usando el mismo proceso hasta que la funda completa haya sido cosida. Colocar una funda para volante que requiere puntos de costura puede ser una actividad que consume mucho tiempo y requiere ser muy detallista. Esto puede tomar varias horas de trabajo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/poner-una-funda-para-volantes", "language": "es"} |
Cómo darte un baño con un nuevo tatuaje | Una vez que te hagas un tatuaje y estés contento con él, tendrás que darle el cuidado adecuado para mantener tu piel saludable y con una apariencia agradable. Debido a la forma en la que el tinte se aplica, un tatuaje recién hecho es una herida abierta y debes tener cuidado para permitir que se cure de manera apropiada. Primero retira el vendaje que el artista tatuador haya colocado sobre el tatuaje y, luego, límpialo. Tendrás que limpiar el tatuaje tres veces al día durante dos semanas. Después de la primera limpieza, podrás entrar a la ducha. Evita usar agua caliente y una presión de agua alta para minimizar la irritación.
1. **Sigue la recomendación del artista tatuador sobre el momento en el que deberás retirar el vendaje.** Los tatuajes se curan a velocidades diferentes dependiendo de factores como la sensibilidad de la piel y cuán grande o profundo sea el tatuaje. El artista tatuador te dirá el tiempo durante el cual deberás mantener el vendaje sobre el tatuaje.
Pregúntale al respecto en caso de que no te dé ninguna recomendación.
Cuando los artistas tatuadores terminan un tatuaje, lo lavan y lo tratan con un antiséptico. Luego, aplican un vendaje sobre él, el cual mantendrá a las bacterias alejadas.
2. **Espera 24 horas para retirar el vendaje en caso de que no te den un periodo para hacerlo.** En caso de que te olvides de preguntar al respecto o no puedas comunicarte con el artista tatuador, un buen tiempo de espera es un día entero. De ese modo, el tatuaje tendrá tiempo para recuperarse del choque inicial antes de que tomes una ducha.
Si te preocupa que el vendaje se pegue, puedes retirarlo antes. Sin embargo, ten en cuenta que el tatuaje es esencialmente una herida abierta y debes mantenerla alejada de las bacterias.
3. **Retira el vendaje que el artista haya aplicado sobre el tatuaje antes de bañarte.** Antes de tocar el vendaje, restriégate bien las manos. Lávalas con agua tibia y jabón durante al menos 20 segundos. Luego, puedes retirar nuevamente el vendaje que cubra el tatuaje.
No te duches con el vendaje en su lugar. El agua mojará el vendaje y lo mantendrá contra el tatuaje, lo cual podría introducir bacterias en él.
4. **Retírate el vendaje en la ducha si se pega al tatuaje.** A veces, el vendaje se pegará al tatuaje, lo cual puede ser doloroso cuando trates de retirarlo. Pasa el vendaje debajo del agua tibia indirecta en la ducha, lo cual permitirá aflojar el adhesivo. Luego, continúa limpiándolo.
5. **Espera de 24 a 48 horas para ducharte.** Conversa con el artista tatuador sobre el tiempo de espera más adecuado. Sin embargo, por lo general, debes esperar al menos un día entero después de tatuarte antes de tomar una ducha.
Esperar dos días le dará a la piel más tiempo para formar una barrera sobre el tatuaje.
6. **Usa agua tibia.** El agua caliente puede hacer que el tatuaje te dé punzadas, así que es mejor evitarla. Echarte agua caliente demasiado pronto después de hacerte un tatuaje también puede hacer que este se destiña, ya que abre los poros. Por lo tanto, es recomendable que evites usar agua caliente.
Deja caer agua fría sobre el tatuaje durante 30 segundos al final de ducharte para tensar los poros.
7. **Configura el rociador en una opción suave o mantén el tatuaje alejado del rociador.** No uses un rociador fuerte sobre el tatuaje, ya que podría irritarlo. Si solamente tienes un cabezal de ducha con un rociador fuerte, deja que el agua caiga sobre el tatuaje de manera indirecta .
También puedes usar una taza limpia para verter un chorro suave de agua sobre el tatuaje.
8. **Aplica un jabón suave y sin perfume sobre el tatuaje usando los dedos.** Puedes usar cualquier jabón suave, entre los que pueden encontrarse los jabones en barra o los jabones líquidos para manos. Si lo prefieres, también puedes usar un jabón antibacteriano. Comienza aplicando un poco de jabón sobre la piel asegurándote de que tus manos estén limpias.
Tan solo frótalo ligeramente con los dedos. Evita usar esponjas de baño, ya que pueden transmitir bacterias.
Es probable que el tatuaje tenga sangre seca y otros residuos sobre él, los cuales tendrás que quitar. Sin embargo, no debes restregarlo, ya que hacerlo podría irritarlo.
9. **Enjuaga el tatuaje levemente con agua.** Una vez que frotes el jabón en el tatuaje, vierte agua sobre él para enjuagarlo. Si es necesario, usa los dedos para frotar suavemente el jabón debajo del agua.
Sal de la ducha rápidamente. Cuando estás en la ducha, el tatuaje entra en contacto con el vapor, el agua y el jabón. Eso puede ser doloroso e irritante en esa area, así que evita permanecer en la ducha por demasiado tiempo. Además, mantén el tatuaje fuera del agua, al menos durante una semana, cuando laves el resto de tu cuerpo.
10. **Seca el tatuaje con una toalla limpia.** No lo frotes, ya que podrías irritarlo. Simplemente da pequeños toquecitos sobre el tatuaje hasta que se seque. Probablemente notes un poco de sangre, lo cual está bien.
Si no tienes una toalla limpia a la mano, puedes usar toallas de papel. Las toallas sucias pueden introducir bacterias.
11. **Lava el tatuaje tres veces al día durante las primeras dos semanas para mantenerlo limpio.** Mientras el tatuaje se cure, tendrás que practicar una buena higiene para evitar que se infecte. Lávalo con un jabón suave y sin perfume y frótalo con tus dedos. Luego, enjuágalo ligeramente con agua.
Sécalo con palmadas usando una toalla limpia.
12. **Usa un ungüento humectante sobre el tatuaje una vez que esté seco.** Elige uno que no tenga perfume y que sea preferiblemente hipoalergénico para que no irrite el tatuaje. Luego, frótalo cuidadosamente con las manos limpias.
Comienza con un ungüento. Puedes usar una loción después de una semana aproximadamente.
13. **Deja que el tatuaje respire retirándote el vendaje.** Una vez que hayas aplicado el humectante, no vuelvas a colocar el vendaje sobre el tatuaje. Tan solo deberás mantener el vendaje sobre el tatuaje durante el primer día. Después de eso, es mejor que dejes que el tatuaje reciba aire fresco.
14. **Evita tomar un baño en la bañera mientras el tatuaje se cure.** Sentarte en una bañera llena de agua puede introducir bacterias en el tatuaje. En lugar de eso, cíñete a tomar duchas para que sea menos probable que introduzcas bacterias en él.
15. **Evita bañarte en piscinas y lagos.** Los cuerpos de agua grandes están repletos de bacterias y no querrás que esas bacterias ingresen en el tatuaje. Espera hasta que el tatuaje esté completamente curado antes de ir a nadar.
La curación puede tomar entre 45 días y 6 meses, dependiendo del tamaño y la profundidad del tatuaje. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/darte-un-ba%C3%B1o-con-un-nuevo-tatuaje", "language": "es"} |
Cómo protegerte de un psicópata | Puede ser aterrador lidiar con un psicópata, pero existen diversas formas en las que puedes evitar ser su víctima. La psicopatía constituye un tipo de trastorno de personalidad antisocial y se caracteriza por la falta de empatía, la falta de consideración hacia las reglas y el comportamiento impulsivo. En caso de que no te sea posible evitar las interacciones con un psicópata, puedes lidiar con él de una forma tranquila. Evita interactuar con él, ya que, si te molestas, le demostrarás que puede controlarte. Si no te sientes seguro, debes pedir ayuda, así como también debes aprender a reconocer los indicios de que una persona podría ser abusiva, tanto emocional como físicamente.
1. **Llama al número de emergencias** En caso de que la persona haya amenazado con lastimarte, lastimarse a sí misma o lastimar a otras personas, debes pedir ayuda de inmediato. Las amenazas deben tomarse en serio aunque una persona nunca antes se haya comportado de forma físicamente violenta.
Ten en cuenta que no todos los que padecen el trastorno de personalidad antisocial serán físicamente violentos. Sin embargo, este problema está asociado a la agresividad repentina y el comportamiento imprudente.
Es posible que amenace con suicidarse como una táctica para manipularte emocionalmente. En caso de que consideres que la persona tiene la intención y los medios para lastimarse, debes llamar al número de emergencias.
En caso de que sospeches que la persona amenaza con suicidarse para poder controlarte o si es que ya ha amenazado varias veces con lastimarse, debes ceñirte a tus límites. Dile que no eres responsable por lo que haga y que no permitirás que te controle.
2. **No olvides que no eres responsable por lo que esta persona haga.** Ten en cuenta que los psicópatas son expertos en la manipulación y la decepción, y en enfocar la culpa en otros y no en sí mismos. La situación en la que te encuentres no tiene relación con que seas ingenuo o un blanco fácil. No te culpes sino, en cambio, comprende que esta persona te ha tratado mal y que no eres responsable por su comportamiento.
Lo que debes tener presente es que, por lo general, un psicópata da la impresión de ser amistoso y agradable al principio. Quizás durante varias semanas se haya comportado de forma encantadora y, con el tiempo, empezaste a notar señales de alarma. Por ejemplo, podría haber desaparecido durante un par de días y luego, cuando le preguntaste en dónde estuvo, podría haber estallado, haberte amenazado con un acto violento y dicho que no era de tu incumbencia.
Asimismo, no olvides que no estás solo. Las personas que tienen tendencias psicopáticas no toman en cuenta el bienestar de los demás y tratan a todas las personas con las que se encuentran como si fueran objetos. Debes recordarte que no eres la primera persona a quien esta persona haya maltratado.
3. **Confía en tus instintos en caso de que sospeches que la relación no es saludable.** Presta atención a tu instinto si te parece que andas de puntillas en presencia de esta persona. Si la idea de interactuar con ella te ocasiona un gran terror, es momento de salir de esa relación.
Quizás estés indeciso en este aspecto debido a que disfrutas de la compañía de esta persona cuando es amable, pero debes preguntarte si es que lo es únicamente cuando haces algo por ella. Imagina que te pide que la lleves a algún lado y le dices que no puedes y, entonces, se enoja. Esto significa que es probable que solo sea amable contigo para obtener lo que quiere.
Ten presente que es posible que no experimentes un miedo indiscutido. Debes confiar en tus instintos si es que esta persona siempre parece echarte la culpa, miente de manera constante, se aprovecha de ti, se torna agresiva repentinamente o parece no preocuparse por tu salud mental y física.
4. **Aprende a establecer límites personales y defenderlos.** Los psicópatas son conocidos por poner a prueba los límites e ir más allá de ellos, sobre todo si estos límites no están claros. Conforme vayas dejando atrás esta relación, debes establecer límites y defenderlos. Dedica un tiempo a hacer un inventario de tus emociones e idear límites que te protejan de que alguien manipule o invalide estas emociones.
Por ejemplo, podrías redecorar del todo tu hogar de forma que tus alrededores no tengan ninguna asociación con la persona que te haya manipulado. Asimismo, podrías establecer un límite según el cual no vayas a mudarte con una persona nueva ni compartir una cuenta bancaria con ella hasta haber pasado por un ciclo de terapia de parejas.
No olvides que siempre tienes derecho a decir que no. No le debes a nadie ninguna explicación y no tienes ninguna obligación de cambiar de opinión.
Ten cuidado de que los límites que establezcas protejan tu futuro físico, emocional y financiero.
5. **Elimina todo contacto con esta persona al terminar la relación.** Para lidiar con un psicópata, lo mejor es desvincularte de esta persona y de todas las situaciones en las que esté involucrada. Termina con ella y luego evita comunicarte. Si bien esto podría parecer severo, terminar la relación es lo mejor para tu bienestar tanto físico como emocional.
Evita mirar sus perfiles en las redes sociales, así como también sucumbir a la tentación de llamarla o enviarle mensajes de texto. No te permitas cuestionar esta decisión. Esta persona no merece ser parte de tu vida si ha abusado de ti emocional, verbal o financieramente.
Si bien las rupturas siempre son difíciles, debes permanecer fuerte y no dejarte sucumbir ante la culpa. Debes darte cuenta de que no estás abandonando a esta persona en un momento de necesidad sino que tan solo estás protegiéndote.
Ten en cuenta que no eres el terapeuta ni el psicólogo de esta persona y que no te será posible obligarla a cambiar. Si una persona padece el trastorno de personalidad antisocial, no va a poder cambiar sin recibir ayuda profesional, aunque muchas de estas personas rechazan el tratamiento.
6. **Establece un plan de seguridad en caso de que consideres que la persona podría tornarse violenta.** Si te preocupa que terminar la relación podría tener consecuencias violentas, puedes hacerlo por teléfono o correo electrónico. En caso de que vivas con esta persona, podrías pedirles a tus parientes o amigos de confianza que te ayuden a salir de esta situación de una forma segura.
Memoriza los números telefónicos importantes y, en lo posible, consigue otro teléfono celular al que la persona no pueda tener acceso. Luego, antes de irte, reúne todos tus documentos vitales y haz transferencias de dinero y deposita tus ingresos en una cuenta bancaria nueva (en caso de que te sea posible hacerlo de forma segura).
Haz una copia de las llaves de tu auto y escóndelas en un lugar seguro.
Haz arreglos para quedarte en casa de un amigo o pariente. En caso de que no cuentes con amigos o parientes de confianza en tu localidad, podrías quedarte en un albergue para víctimas de violencia doméstica.
7. **Obtén una orden de restricción en caso de que te preocupe tu seguridad.** Puedes acudir a un juzgado local, informarle al recepcionista que quieres solicitar una orden de protección de emergencia y pedirle instrucciones para poder presentar esta solicitud. Podrías llamar de antemano o bien fijarte en su sitio web para así saber si es necesario programar una cita.
Puedes pedirle a un amigo o pariente de confianza que vaya contigo para brindarte apoyo moral.
Dependiendo del lugar en donde vivas, es probable que no necesites un abogado para solicitar una orden de protección ni tampoco debas pagar alguna tarifa por ello.
Deberás proporcionar las direcciones del trabajo y la casa de la persona abusiva, así como también llevar contigo la evidencia que tengas, como facturas médicas, fotografías o informes policiales.
8. **Recurre a tu sistema de apoyo.** De por sí es difícil terminar una relación con alguien, pero es aún más difícil salirte de una relación poco saludable. Puedes obtener ayuda de tus amigos y parientes para superarlo, así que no dudes en desahogarte y pasar tiempo de calidad con ellos. Ten en cuenta que el objetivo de los psicópatas es aislar a sus blancos, pero tus seres queridos podrán ayudarte a mantener la objetividad y reafirmarte que salirte de esa situación es lo correcto.
Asimismo, puedes buscar grupos de apoyo que se dediquen a ayudar a las víctimas de abuso físico o emocional.
9. **No creas en sus excusas y explicaciones.** Ten en cuenta que los psicópatas mienten, manipulan y urden historias sin remordimiento para poder obtener lo que quieren y librarse de culpa, por lo que nunca debes creer nada de lo que esta persona diga.
Considera las razones por las cuales la persona podría contarte una historia, chismear o darte alguna explicación. En lo posible, comprueba sus historias, ya sea preguntándoselo a un amigo o colega o bien investigando rápidamente en línea para verificar lo que la persona te cuente. Si no tienes la oportunidad de comprobar su historia, debes hacerle caso a tu instinto.
Imagina que esta persona te cuenta que un colega dijo algo a tus espaldas. En este caso, podrías preguntarte "¿Cuál es su motivación, qué es lo que esta persona podría ganar y de qué forma esta información resiste al escrutinio? ¿Esta persona está velando por mi bien o intenta iniciar un conflicto innecesario?".
10. **Sospecha de sus intentos de halagarte.** Debes tomar con pinzas todos los cumplidos que esta persona te haga, sobre todo los que sean desmesurados. Entre las características primarias de un psicópata se encuentran las buenas habilidades para la comunicación, el encanto y el ingenio. Por lo general, emplean el ser superficialmente agradables como una táctica para obtener lo que quieren.
Haz tu mejor esfuerzo por no dejarte atrapar por el encanto y los halagos. Considera cómo es la persona cuando no emplea su carisma para obtener algo. Podrías preguntarte "¿Qué podría ofrecerle yo para explicar este intento de halagarme?".
Por ejemplo, si la persona ha estado colmándote de cumplidos y luego te pide que le prestes dinero o que le hagas un favor, no debes sucumbir. En cambio, dile "Lo siento, tengo una política personal en cuanto a prestar dinero a amigos, parientes y colegas" o "Lo siento, tengo muchas cosas que hacer y no puedo ocuparme de este proyecto en tu lugar".
11. **Evita involucrarte en luchas de poder.** Debes dejar en claro que no le responderás si trata de intimidarte o amenazarte. Los psicópatas tienen una necesidad de ejercer control psicológico y físico sobre los demás y mantienen su poder mediante el encanto, la intimidación, la manipulación y la violencia. Si discutes con ellos, la situación podría intensificarse, además de que les brindarás satisfacción al demostrarles que te afectan.
En caso de que consideres que tu seguridad está en peligro, debes informarle a un profesor u orientador académico (si estás en la escuela). En caso de que sea un problema laboral, puedes informar sobre tus inquietudes al departamento de recursos humanos o a un supervisor si es que tu empresa no cuenta con un departamento de este tipo.
En caso de que seas profesor y tengas que lidiar con un estudiante obstaculizador, evita responder a sus intentos de eludir las reglas escolares y déjale en claro que estas también aplican para él. Asimismo, debes informarle sobre las consecuencias y pedir apoyo a la administración en el caso de las infracciones flagrantes.
12. **Esfuérzate por interactuar con estas personas de una forma tranquila y paciente.** En caso de que no puedas evitar las interacciones con un psicópata, debes hacer tu mejor esfuerzo por mantener la calma. Si le demuestras que estás molesto, le harás saber que tiene poder sobre ti, por lo que, en lugar de ello, debes hablarle con respeto y mantener a raya tus frustraciones, independientemente de lo ofensivo que sea su comportamiento.
Por ejemplo, en caso de que haya hecho algo malo e intente culparte por ello, evita responder gritando "¡Mientes! ¡Fuiste tú quien lo hizo!".
En cambio puedes decir lo siguiente con tranquilidad: "Entiendo que creas eso". En caso de que esté involucrada una figura de autoridad (por ejemplo, un supervisor o un profesor), debes mantener tu tono racional y mostrar evidencia de que no es tu culpa.
13. **Habla con una autoridad si es que la situación es intolerable.** Si te es imposible trabajar o interactuar con esta persona, puedes tratar de solicitar que te transfieran a otro departamento. Si es necesario, puedes buscar otro empleo. En caso de que estés en la escuela y la situación sea intolerable, debes pedirle ayuda a un profesor, un orientador académico y otro adulto de confianza.
Tu mejor opción será evitar a la persona que te cause problemas, aunque esto no siempre es posible. Quizás sea necesario para tu empleo que trabajes estrechamente con esta persona o es posible que ella te busque, ya sea en el trabajo o en la escuela.
Si bien quizás sea drástico pedir ayuda a una figura de autoridad o cambiarte de empleo o de escuela, son medidas necesarias en caso de que seas víctima de abuso verbal, emocional o físico.
14. **Considera si la persona respeta las reglas.** Uno de los criterios clave para el trastorno de personalidad antisocial es la falta general de consideración hacia las reglas, las leyes y las normas sociales. Si bien un psicópata comprenderá el concepto de un estado de derecho, no considerará que lo que la sociedad establezca como bueno o malo aplica para él.
Ten presente que el que una persona robe una barra de chocolate o siga de largo en un semáforo en rojo no quiere decir que sea un psicópata. No es lo mismo romper una regla que ignorar todas las reglas y normas sin remordimiento de una forma constante y flagrante.
15. **Presta atención a una arrogancia extrema o una sensación de superioridad.** La falta de consideración por las leyes y las normas sociales se debe a una extrema sensación de merecimiento. Una persona que padezca el trastorno de personalidad antisocial considera que las reglas de la sociedad no aplican para ella y justificará casi cualquier acción con tal que esta logre que la persona obtenga lo que quiere. Estas personas no sienten culpa en cuanto a infringir la ley o manipular a los demás.
16. **Presta atención al comportamiento impulsivo e irresponsable.** Debido a que las personas que padecen el trastorno de personalidad antisocial sienten que no tienen que seguir las reglas, son propensas al comportamiento imprudente y arriesgado, por lo que es común que abusen del alcohol y las drogas. Asimismo, es menos probable que un psicópata piense bien una decisión y es posible que responda rápidamente con algo como "Lo hice porque tenía ganas".
No olvides que una persona no se convierte en psicópata solo por tener una noche de fiesta salvaje o pasear en un auto robado. Ten en cuenta que el trastorno de personalidad antisocial abarca un grupo complejo de patrones de comportamiento y solo un profesional de la salud mental que esté capacitado en psicología anormal y cuente con experiencia con la psicopatía será capaz de realizar un diagnóstico preciso.
17. **Presta atención a los indicios de "luz de gas" y manipulación emocional.** Hacer luz de gas constituye un proceso en el cual un amigo o pareja romántica te convence de que tus pensamientos y percepciones están equivocados. Entre los indicios se encuentran el que te cuestiones a ti mismo, sentir una necesidad constante de pedir perdón, echarte siempre la culpa y justificar siempre a tu amigo o pareja.
Quizás tengas una corazonada de que hay algo que no anda bien o sientas que estás perdiendo el sentido de la realidad. En caso de que consideres que alguien te hace luz de gas o te manipula emocionalmente, puedes recobrar la objetividad recurriendo a un ser querido de confianza o un profesional de la salud mental.
Los psicópatas manipulan las emociones para así obtener lo que quieren, mantener el control sobre los demás, sentirse bien o dar la impresión de ser la víctima.
18. **Mantente alerta en las situaciones de alto riesgo.** Los escenarios vulnerables abarcan toda situación en la que un posible blanco esté solo o busque entusiasmo o compañía. Algunos ejemplos son un aeropuerto en el extranjero, un bar para solteros o un sitio web o aplicación de citas.
Si bien debes mantenerte en guardia, esto no quiere decir que debas estar paranoico en todos los entornos sociales sino, en cambio, que debes prestar atención a las pistas y hacerle caso a tu instinto. En caso de que alguien no te transmita una buena vibra, debes retirarte de esa situación y trasladarte a una zona segura, pública y bien iluminada.
Antes de acudir a una cita con alguien, debes informarle a un amigo sobre el lugar en donde vayas a estar. Asimismo, evita revelar tu información privada a desconocidos, prestarles dinero o permitir que tengan acceso a tus objetos de valor.
Conforme la relación vaya progresando, debes tomar la primera vez que la persona mienta, rompa una promesa o descuide alguna responsabilidad como un posible malentendido. Sin embargo, debes sospechar después de la segunda vez que ocurra y terminar la relación si ocurre una tercera vez.
19. **Comprende que la psicopatía es un trastorno y no un juicio moral.** En caso de que alguien padezca el trastorno de personalidad antisocial, es posible que su comportamiento no sea aceptable y que no toleres interactuar con esta persona. Sin embargo, debes tener en cuenta que el trastorno de personalidad antisocial o la psicopatía no son ni buenos ni malos sino que son términos psicológicos para describir trastornos de la salud mental.
Es importante que distingas entre los términos psicológicos y los juicios morales, pero siempre debes tener en cuenta que no tienes por qué relacionarte con una persona que te haya tratado mal o haya abusado de ti.
Asimismo, padecer un problema de salud mental no necesariamente justifica el comportamiento de una persona. La medida en la que una persona que padezca el trastorno de personalidad antisocial puede controlar sus acciones constituye un tema complejo y controvertido. Sin embargo, en cualquier caso, no tienes por qué tolerar los malos tratos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/protegerte-de-un-psic%C3%B3pata", "language": "es"} |
Cómo hacer un avión de papel | Los aviones de papel son manualidades divertidas que puedes hacer fácilmente en casa con una hoja de papel simple. Hay muchos estilos de aviones que puedes probar para comprobar que tan lejos pueden volar. Los diseños más avanzados pueden hacer que el avión permanezca en el aire por más tiempo y que vuelen más lejos. Simplemente toma un pedazo de papel y prepárate para empezar a doblarlo.
1. **Pliega un pedazo de papel tamaño carta por la mitad en sentido longitudinal.** Toma un pedazo de papel de impresora que sea de 22 × 28 centímetros (8 1⁄2 × 11 pulgadas) y ponlo en una superficie plana. Dobla el papel por la mitad en sentido longitudinal para que luzca como un rectángulo largo. Pliega el doblez con la uña antes de desdoblar el papel nuevamente.
Si quieres hacer un avión de papel de colores, usa papel de construcción.
2. **Coloca las esquinas superiores en el centro del pliegue.** Una vez que el papel esté plano de nuevo, toma una de las esquinas superiores y dóblala en dirección al pliegue que acabas de hacer para formar un triángulo. Presiona el doblez con la uña para que se mantenga en su lugar. Repite el doblez en la otra esquina para que la parte superior del papel forme una punta.
Asegúrate de que el pliegue apunte hacia ti cuando dobles el avión de papel; de lo contrario, doblarás las esquinas equivocadas.
3. **Dobla de nuevo los bordes superiores angulares en dirección al pliegue.** Toma la nueva esquina superior de un lado del papel y dóblala en dirección al pliegue para formar un triángulo largo. Pasa la uña a lo largo del doblez para mantenerlo en su lugar. Dobla la otra esquina superior de la misma manera para que el pedazo de papel luzca como un triángulo largo.
4. **Dobla el papel a lo largo de la línea central.** Usa el primer pliegue que hiciste como guía para hacer el siguiente doblez. Dobla el avión por la mitad a lo largo del pliegue para que los triángulos que hiciste queden en el interior. Desliza la uña a lo largo del pliegue para que el doblez se mantenga en su sitio.
Este doblez forma la parte inferior del avión, lo que hará que sea más fácil sujetarlo y lanzarlo cuando esté terminado.
5. **Pliega el lado angular en dirección al doblez central para hacer las alas.** Coloca el lado angular del papel en el pliegue que acabas de hacer en el centro. Pliega el papel con el nudillo o la uña. Dale la vuelta al avión de papel para hacer el ala del otro lado. Una vez que ambos lados estén plegados, desdóblalos con cuidado para que el avión quede plano en la parte superior.
Asegúrate de que las alas sean simétricas entre sí para que el avión permanezca nivelado cuando lo lances.
6. **Pliega un pedazo de papel de 22 × 28 centímetros (8 1⁄2 × 11 pulgadas) por la mitad en sentido longitudinal.** Usa un pedazo de papel de impresora o de construcción para el avión de papel. Coloca el papel en una superficie plana y dóblalo por la mitad en sentido longitudinal para crear un rectángulo largo. Presiona el pliegue con la uña antes de desdoblar el papel nuevamente.
Trata de usar distintos tipos de papel para añadir diseños y probar cómo afectan al avión.
7. **Coloca las esquinas superiores en el centro del pliegue.** Toma una de las esquinas superiores y dóblala en forma de triángulo para que el borde se alinee con el pliegue. Aplana el doblez usando el nudillo o la uña para que se mantenga en su lugar. Repite el doblez en la otra esquina superior para que haya una punta en la parte superior del papel.
Asegúrate de que el pliegue que has doblado apunte hacia ti cuando empieces a doblar el papel; de lo contrario, los pliegues no estarán alineados.
8. **Dobla la punta superior hacia abajo de modo que quede 1 centímetro (1/2 pulgada) en la parte inferior.** Toma la punta superior del papel y dóblala hacia abajo para ocultar los triángulos que acabas de hacer. Coloca hacia abajo la punta hasta que esté a 1 centímetro (1/2 pulgada) de la parte inferior de la hoja. Pasa el nudillo sobre el doblez para que se mantenga en su sitio. El pedazo de papel debe lucir como un sobre.
No dejes que la punta toque el borde inferior del papel o la estructura del avión se verá afectada cuando termines.
9. **Coloca las esquinas superiores en el centro.** Toma una de las esquinas nuevas que acabas de hacer en la parte superior del papel. Dóblala de modo que el borde se alinee con el pliegue central. Asegura el doblez pasando el nudillo sobre este. Repite el doblez en el otro lado para que haya dos triángulos.
Si deseas que el avión tenga un borde romo en la parte delantera en vez de una punta, dobla la parte superior del papel de modo que solo las esquinas toquen el pliegue central.
10. **Mantén los dobleces en su sitio doblando la punta inferior sobre estos.** Pliega la punta que está más cercana a la parte inferior del papel para que cubra los 2 ángulos rectos en el centro del papel. Asegúrate de que el pliegue mantenga los triángulos en su sitio.
El papel debe lucir como un triángulo largo en la parte superior de un rectángulo angosto cuando termines.
11. **Dobla el papel por la mitad a lo largo del pliegue central.** Dobla el avión por la mitad de la forma opuesta a como lo hiciste en el primer pliegue. Mantén los dobleces que hiciste previamente en el exterior para que puedas ver los triángulos. Presiona el pliegue con el nudillo para aplanarlo.
No ocultes los dobleces previos en el interior; de lo contrario, la estructura del avión se verá afectada.
12. **Pliega las alas hacia abajo para que se alineen en el borde inferior.** Toma el borde angular del avión y dóblalo en dirección al pliegue que acabas de hacer. Dale la vuelta al avión y repite el doblez en el otro lado para hacer la segunda ala. Desdobla las alas para que la parte superior del avión esté plana de modo que pueda volar fácilmente.
Asegúrate de que las alas del avión sean del mismo tamaño para que el avión no se ladee al volar. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-avi%C3%B3n-de-papel", "language": "es"} |
Cómo entender la globalización | El concepto de globalización se ha utilizado para explicar todo, desde los centros de llamadas en India, la creciente disparidad de ingresos en Estados Unidos, hasta la Primavera Árabe. Sin embargo, definir este término omnipresente es más difícil de lo que parece. En líneas generales, tiene que ver con la mayor interconectividad global de las personas y las economías, pero hay al menos 5 maneras distintas en que se le comprende comúnmente. Asimismo, tiene un amplio rango de efectos: en la economía, la política, la cultura, el medio ambiente mundiales y locales, y quizá también más elocuentemente, en la vida diaria de casi todos, estén donde estén en el mundo.
1. **Ten presente que no hay una sola definición.** La globalización abarca tantos aspectos de nuestra vida moderna (desde las comunicaciones, el comercio, la cultura, hasta la política exterior) que puede ser difícil precisar su significado. Como Simon Reich afirma: “Pese a la amplitud con la que se ha aplicado el término, el significado de ‘globalización’ sigue siendo tan elusivo que desafía la posibilidad de una definición”. Hay 5 maneras principales en que se puede entender el concepto de globalización:
un periodo histórico
un fenómeno económico
el triunfo de los valores estadounidenses
una revolución social y tecnológica
la aniquilación de la distancia
2. **Define la globalización como un periodo histórico.** La globalización puede ser entendida como un periodo que se extiende desde aproximadamente 1970 hasta nuestros días y que le sucede a la era de la Guerra Fría (1945-1989), que a su vez le sucede a lo que muchas veces se denomina “Era de los extremos” (1870-1945). Esta periodización se define ya sea por:
Cambios estructurales: la caída del bloque soviético y el fin del contrato social que vinculaba la representación, la productividad y los salarios laborales dentro de un sistema de producción masiva de manufactura.
Una conjunción de factores más temporales: la crisis petrolera de fines de la década de 1970, la caída del PNB y la inflación de la década de 1980, y las elecciones de Margaret Thatcher, Ronald Reagan y Helmut Kohl.
3. **Define la globalización como un fenómeno principalmente económico.** Esta definición toma la globalización como el último (y por mucho el más rápido y de gran alcance) de una serie de acontecimientos similares que han creado una mayor expansión mundial de ventas, instalaciones de producciones y procesos de manufactura, y por ende, mayores vínculos entre las economías globales. Las características de la globalización económica son, entre otras:
liberalización y desregularización de los mercados;
privatización de los bienes;
retirada de la intervención estatal en la economía (es decir, la asistencia social).
difusión de la tecnología
difusión de la manufactura multinacional (por ejemplo, la producción de iPhones en China para su venta en Estados Unidos);
integración de los mercados de capitales, lugares donde se comercian monedas extranjeras, acciones, bonos y préstamos bancarios (por ejemplo, la Bolsa de Nueva York).
4. **Define la globalización como la propagación y la dominación de los valores estadounidenses.** Según esta definición, la globalización como una convergencia global de prácticas económicas y políticas, y de cultura alrededor de una versión específicamente estadounidense de democracia, capitalismo y “secularismo comercial”, en donde el consumo de bienes y cultura (películas, música, restaurantes, etc.) reemplaza la religión u otras tradiciones culturales. El resultado es un mundo que, por lo menos en las grandes ciudades, hay una mayor sensación de similitud por doquier.
5. **Define la globalización como una revolución social nacida por el desarrollo tecnológico.** Esta revolución está creando una nueva economía donde el mundo es un solo mercado y un nuevo orden social en que la gente participa en una cultura y economía globales que es más abierta y flexible. Se caracteriza por lo siguiente:
producción globalmente integrada;
mercados laborales especializados pero interdependientes;
privatización de patrimonios públicos;
enlaces tecnológicos nuevos (celulares, Internet, mercados en línea) que trascienden las fronteras nacionales.
6. **Define la globalización como un cambio a largo plazo en la experiencia del espacio y la distancia.** Si alguna vez has abordado un avión (por ejemplo, en México D.F.) para aterrizar horas después en otra ciudad (Hong Kong), y te has sentido desorientado por un cambio repentino, entonces habrás experimentado esta forma de globalización. La experiencia de espacio, se argumenta, está íntimamente ligada al tiempo necesario para conectar ubicaciones distintas. Los aviones, los celulares e Internet en conjunto han reducido dramáticamente ese tiempo, lo cual produce una experiencia humana fundamental diferente, que se caracteriza por lo siguiente:
mayor interconectividad que hace que eventos distantes tengan impacto local;
la transcendencia de fronteras de locales y nacionales;
una mayor velocidad de actividad social mediada por la tecnología.
7. **Infórmate más sobre la globalización.** La globalización es un fenómeno masivo que ha generado una gran documentación. Para comprenderla verdaderamente, tienes que recurrir a los libros. Algunas recomendaciones para empezar son (en inglés):
El artículo "Globalisation and its critics: A Survey of Globalisation" del Economist 360, no. 8241, de Clive Crook (2001)
Globalization in Question de Paul Hirst y Grahame Thompson (2001)
Globalization and Its Discontents de Joseph Stiglitz (2002)
Why Globalization Works de Martin Wolf (2005)
The World is Flat de Thomas Friedman (2005)
La colección editada Globalization: Causes and Effects por David Deese (2012)
8. **Reflexiona en cómo la tecnología ha permitido la globalización.** En el pasado, ha habido integración de mercados internacionales y expansión del intercambio cultural, más notablemente entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Gran parte de las diferencias de la globalización actual pueden ser atribuidas a los cambios tecnológicos. Más notablemente:
Internet ha internacionalizado los mercados de capitales.
El transporte en contenedores (el uso de contenedores, que son fácilmente transferidos de barcos a camiones o trenes) ha reducido considerablemente el costo de envío de bienes.
La comunicación en tiempo real (vía telefónica y por Internet) ha permitido la exportación de trabajos de servicio (por ejemplo, los centros de llamadas), una difusión cultural más fácil, y conexiones sociales y económicas a través de las fronteras nacionales.
El acceso mundial a las noticias mediante cadenas como CNN e Internet han propagado tanto ideas políticas como un mayor conocimiento del consumidor.
9. **Conoce las iniciativas políticas que han contribuido a la globalización.** Si bien la tecnología claramente ha desempeñado un papel clave en una mayor integración gubernamental, no es el único factor. Los gobiernos tienen la capacidad de limitar la globalización imponiendo aranceles, restringiendo inversión extranjera directa y limitando el flujo de trabajadores entre país y país. El acelerado paso de la globalización se debe grandemente a la toma general de políticas, cuyo objetivo es lograr un beneficio macroeconómico, que hacen justo lo opuesto:
permitir más inversión extranjera directa
reducir o eliminar aranceles
permitir acceso extranjero a mercados de capital
10. **Toma en cuenta cómo ciertos acontecimientos históricos han propiciado la globalización.** El desarrollo tecnológico, y más aún, la liberalización económica se han dado ante los acontecimientos históricos que han ayudado a abrir fronteras nuevas a la circulación de bienes e información, y a que los políticos sean más abiertos a reducir los aranceles. Estos son, entre otros:
La caída del bloque soviético: el fin del comunismo en Europa del Este justo cuando la tecnología de las comunicaciones empezaba a despegar permitió la apertura y la integración de muchos mercados previamente aislados. También desacreditó al mayor competidor ideológico de la democracia y del capitalismo liberal estadounidense.
La crisis petrolera de 1973: en respuesta a la ayuda de Estados Unidos a Israel durante la guerra de Yom Kippur, la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo (u OAPEC, por su sigla en inglés) impuso un embargo petrolero que produjo la subida vertiginosa de los precios y debilitó las economías occidentales.
La estanflación, es decir, un menor PNB y una mayor inflación, que estaba parcialmente relacionada a la crisis petrolera, conllevó el deseo de soluciones políticas que se concretaron en la liberalización del mercado bajo Thatcher y Reagan, lo cual preparó el camino para la globalización.
11. **Comprende su impacto macroeconómico.** A nivel de las economías global y nacionales, la globalización ha producido cambios significados que reflejan una economía mundial más integrada.
El comercio internacional (la proporción de las importaciones mundiales con el producto bruto mundial) ha crecido de un 7 % en 1938, 10 % en 1970, 18 % en 1996, a casi un 25 % en 2013.
La inversión extranjera directa en los países en desarrollo ha pasado de 2,2 mil millones de dólares en 1970, 154 mil millones en 1997 a 778 mil millones en 2013.
El comercio internacional ha crecido de 1 billón por día en 1992 a más de 3,5 billones por día en 2014.
12. **Toma en cuenta el impacto de la globalización en la desigualdad de ingresos.** La globalización ha demostrado incrementar la desigualdad de ingresos en los países desarrollados, donde los dueños de capital invertido en el extranjero reciben enormes ganancias, mientras que los trabajadores ven sus salarios reducidos por la competencia con los trabajadores extranjeros. Por ejemplo, el dueño de un centro de llamadas puede percibir enormes ganancias al subcontratar empleados de India, pero los trabajadores de los centros de llamadas de Estados Unidos pueden perder sus empleos o ver sus salarios reducidos. Por otro lado, la globalización ha reducido la desigualdad de ingresos en el mundo en vías de desarrollo, y como consecuencia hay una menor desigualdad en el mundo.
13. **Piensa en el impacto de la globalización en la cultura.** Muchos temen que la globalización esté causando la americanización del resto del mundo mediante la propagación de las marcas (Nike, McDonalds, Gap) y la cultura estadounidenses (las películas de Hollywood y la televisión de ese país). Sin embargo, estudios recientes indican que la influencia estadounidense en realidad está en declive. Internet ha empoderado localidades para crear “grupos de civilización” distintivos, mientras que los medios de comunicación emergentes (Internet, la televisión por satélite) han estimulado más la producción de medios de comunicación locales de lo que han adoptado de Estados Unidos.
14. **Ten en cuenta el impacto medioambiental de la globalización.** La globalización ha acelerado la degradación medioambiental, dado que estimula la industrialización rápida y la extracción de recursos en el mundo en vías de desarrollo, además de un mayor uso de energía en el mundo desarrollado. Algunos de los impactos más importantes son, entre otros:
Las emisiones de gas invernadero subieron 60 % de 1970 a 2004.
La extinción o reducción masiva de muchas poblaciones animales o vegetales. El 22 % de los mamíferos, el 31 % de los anfibios y el 35 % de las aves del planeta están amenazados con la extinción.
La deforestación se ha acelerado para crear tierras de cultivo destinadas a los cultivos de exportación. Entre 1990 y 2005, el mundo perdió 3 % de sus bosques.
15. **Observa tu red de contactos.** La globalización se define parcialmente por la interacción de personas alrededor del mundo. ¿Cuántas personas que conoces son de otro país o han vivido o viajado a uno? ¿Cuántas personas de las que conoces viven en otros países ahora o viajan frecuentemente a uno por trabajo? ¿Con cuántas de ellas sigues en contacto vía correo electrónico o por teléfono?
16. **Observa más de cerca tus pertenencias.** Camina por tu casa y por donde camines verás el resultado de la circulación global de bienes. Tu sofá de IKEA podría haber sido diseñado en Suecia y producido en China. Tu televisión Samsung podría haber sido diseñado en Corea del Sur y ensamblado en Malasia. Tu ropa probablemente provenga de todo el mundo: China, Sri Lanka, México, India, Bangladesh, Vietnam y decenas de otros países. Tu refrigerador, que quizá fue hecho en Hungría, China o Sudáfrica, probablemente contenga alimentos cultivados alrededor del mundo.
17. **Observa la circulación de entretenimiento que cruza las fronteras.** Si vives fuera de Estados Unidos, lo más probable es que hayas visto películas de Hollywood y series televisivas populares de ese país. Pero la circulación también es inversa. La serie Downton Abbey, uno de los programas más populares de Estados Unidos, es de Inglaterra. Los hombres que no amaban a las mujeres es de Suecia. Los partidos de la Premier League de Inglaterra (la primera división de fútbol) tiene en promedio 400 000 espectadores en Estados Unidos. Al-Jazeera y la BBC tienen una fuerte presencia en las cadenas noticiosas estadounidenses. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/entender-la-globalizaci%C3%B3n", "language": "es"} |
Cómo hacer que tu esposo deje de ver porno | A muchas personas les gusta ver porno. No quiere decir que esas personas sean malas o que su moralidad sea corrupta. Sin embargo, si el porno incomoda, saber que a tu esposo le gusta ver porno puede crear tensiones en tu matrimonio. La mejor manera de resolver este problema es conversando abierta y honestamente con tu esposo. Puedes seguir varios pasos para encontrarle una solución a este problema
1. **Anota los puntos principales.** Tal vez acabas de descubrir que tu esposo ve porno o quizás sea un problema constante en tu relación. De cualquier forma, es momento de que converses con sinceridad sobre tus sentimientos.
Prepárate para conversar sinceramente sobre este problema. Tu primer paso debe ser comprender tus sentimientos.
Pregúntate por qué te opones a que vea porno. ¿Es por un tema religioso o es porque va contra tus valores?
Escoge algunas palabras que describan tus sentimientos. Debes ser descriptiva, usando palabras como “frustrada”, “preocupada” o “nerviosa”.
Haz una lista de lo que quieras decir. Esto te ayudará a organizarte durante la conversación y a asegurarte de dejar tus puntos en claro.
2. **Escoge el momento adecuado.** Es muy importante que hables con tu esposo sobre su hábito de ver porno. Querrás asegurarte de darse tiempo para lidiar con este asunto difícil. Escoge un momento adecuado para conversar al respecto.
No converses sobre este asunto tarde por la noche o temprano por la mañana. Si están cansados, no estarán en su mejor estado emocional.
Infórmale de antemano. Dile “Tengo algo importante que hablar contigo. ¿En qué momento te parece bien conversar al respecto?”.
No apresures la conversación. Escoge un momento en que sepas que ninguno de los tendrá que salir rápido ni tendrán interrupciones de los niños.
3. **No debes criticarlo.** Tal vez realmente odies el porno. Esos son tus sentimientos y está bien. Sin embargo, la conversación que tengas con tu esposo no la bases solo en tu opinión.
Habla en primera persona. Por ejemplo, puedes decirle “Me siento muy incómoda cuando ves porno en la casa”.
Hablar en primera persona es mucho más eficaz que hablar en segunda persona. Si le dices algo como “Cuando ves porno, me enfadas”, es probable que tu esposo se ponga a la defensiva.
No uses conjunciones adversativas. Por ejemplo, no digas “Te amo, pero tu hábito de ver porno es desagradable”. Las palabras como “pero” invalidan todo lo que se ha dicho anteriormente.
4. **Formúlale preguntas.** Es importante que le hagas saber cómo te sientes. Sin embargo, no te olvides de que una comunicación eficaz les permitirá a ambos conversar. Esfuérzate un poco en comprender su punto de vista.
Formúlale preguntas abiertas. Por ejemplo, puedes preguntarle “¿Por qué te parece importante ver porno?”.
Asegúrate de preguntar información adicional. Pregúntale “Así que el porno te excita. ¿Hay alguna otra forma en que puedas conseguir esa sensación?”.
Pídele más información. Puedes preguntarle “¿Qué tal si solucionamos este problema?”.
5. **Escúchalo atentamente.** Formular preguntas es una parte importante de mantener una conversación constructiva. Es igual de importante que en realidad escuches sus respuestas. Déjale en claro que escuchas atentamente su punto de vista.
Usa señales no verbales. Puedes indicar que lo escuchas manteniendo un contacto visual y haciendo gestos como asentir con la cabeza en señal de comprensión.
Parafrasea. Puedes decirle algo como “Ya ve que es un hábito antiguo, ¿no es así?”.
Muéstrale respeto. Déjale expresar todos sus pensamientos sin interrumpirlo.
6. **Dense tiempo.** Una vez que hayan tenido una conversación constructiva sobre este tema, será momento de empezar a trabajar para encontrar una solución. No esperes poder resolver este problema de la noche a la mañana. Es un asunto delicado que puede requerir un poco de tiempo resolver.
Dense tiempo para reflexionar. Recuerda que tal vez la primera vez que conversen sobre este tema no encuentren una solución.
Después de conversar con tu esposo, piensa en tus sentimientos por unos días. ¿Te pudiste comunicar con eficacia? ¿Te sientes mejor con respecto a esta situación?
Empieza a pensar en las posibles soluciones. Anota cualquier idea que tengas. Las anotaciones pueden ayudarte a aclarar tu mente.
7. **Comuníquense abiertamente.** Una vez que hayan abordado este asunto por primera vez, asegúrate de que sigan conversando al respecto. No es necesario que hablen sobre esto todos los días, pero debes hacerle saber a tu esposo que todavía tienen asuntos sobre los cuáles hablar. Dile que te gustaría que se esfuercen juntos en encontrar una solución.
Es posible que esta conversación dé lugar a una discusión. Es normal. Muchas parejas pelean por temas candentes.
Tómense un poco de tiempo para calmarse. Dile “Esta conversación no es productiva ahora. Dejémosla para después y démonos un poco de tiempo para respirar”.
Déjale en claro que no han terminado de conversar. Puedes decirle “Este tema es importante para mí, así que hablemos al respecto mañana después de que hayamos tenido tiempo de haber analizado la situación”.
8. **Lleguen a un acuerdo.** Tal vez sea importante para ti que tu esposo deje de ver porno de inmediato. Sin embargo, puede serle difícil prometértelo. Pregúntate si estás dispuesta a llegar a un acuerdo.
Los acuerdos pueden ser muy útiles para resolver problemas maritales. Pueden hacer que cada uno sienta que el otro está poniendo de su parte para llegar a una solución.
Averigua si puedes lidiar con el hecho de que tu esposo deje de ver porno poco a poco. Por ejemplo, quizás puedes preguntarle “¿Estás dispuesto a empezar a ver porno con menos frecuencia?”.
Si estás dispuesta a ello, es probable que tu esposo esté dispuesto a esforzarse. Al final, es probable que puedas alcanzar tu meta de que deje de ver porno por completo.
9. **Dale vitalidad a tu vida sexual.** Muchos hombres dicen que les gusta ver porno porque los excita. Eso no quiere decir que no seas atractiva o que no le guste tener relaciones sexuales contigo. Significa que a veces busca algo diferente.
Haz algunos cambios en tu vida sexual. A lo mejor se han quedado atascados últimamente.
Esfuérzate por tener relaciones sexuales en momentos pocos usuales y en lugares diferentes. Por ejemplo, puedes acercártele cuando esté en la ducha por la mañana.
Hablen sobre sus deseos sexuales. Puedes explicarle lo que quieres lo que le haría feliz.
10. **Prioriza la intimidad.** La intimidad es un componente importante de un matrimonio saludable. Existen diferentes tipos de intimidad. La intimidad emocional y la intimidad física son dos ejemplos.
Debes tener más intimidad emocional con tu esposo. Esto quiere decir que puedan decirse cualquier cosa. Déjale en claro que pueden hablar de cualquier tema.
Dile “Sé que a veces tienes ganas de ver porno. Quiero que sepas que puedes decirme cómo te sientes”.
Conéctense a un nivel físico. La intimidad física no solo se trata de relaciones sexuales.
Deben tener una intimidad física al tomarse el tiempo de besarse y abrazarse todos los días. Tóquense con cariño y hagan cosas aparentemente insignificantes como tomarse de las manos.
11. **Autoevalúate.** En un mundo perfecto, tu esposo aceptaría dejar de ver porno de inmediato. Sin embargo, es probable que la situación tenga más matices. A medida que avances en el proceso de resolver una situación, fíjate cómo lo vas haciendo.
Pregúntate cómo te siente con el progreso que has realizado. ¿Te sientes bien con la posibilidad de llegar a un acuerdo?
¿Cómo mejorarías la situación? ¿Quieres que conversen de nuevo?
Sigue pasos para controlar la situación. Debes recordarte que estás esforzándote activamente en encontrar una solución.
12. **Reconoce tus sentimientos.** Encontrar una solución puede ser un largo proceso. Puedes sentirte más sensible de lo normal. Debes recordarte de que es normal. Date tiempo para sentir una amplia variedad de emociones.
Puedes guardar la esperanza o sentirte frustrado en un solo día. Está bien que te sientas así.
No juzgues tus sentimientos. Simplemente acéptalos y sigue adelante.
Considera llevar un diario. Anotar tus sentimientos puede ayudarte a liberarlos. También puede ayudarte a llevar un registro de tus emociones.
13. **Considera llevar una terapia.** Cuando una persona quiere ver porno y su pareja no quiere, puede ser una situación muy complicada. Considera hablar con un experto. El asesoramiento matrimonial puede ser muy útil para ayudarles a las parejas a tratar asuntos delicados.
Encuentra el consejero adecuado. Pídele a tu médico de cabecera que te recomiende a alguien.
Lee comentarios en línea. Busca un terapeuta profesional que se especialice en temas de relaciones sentimentales.
Saca una consulta. Querrás asegurarte de sentirte a gusto con la estrategia y conducta terapéuticas.
14. **Recibe algunos consejos.** Tratar de que tu esposo deje de ver porno puede ser una situación frustrante. Recuerda que no tienes que pasar por esto sola. Puedes buscar un asesoramiento individual.
También puedes buscar fuentes de apoyo alternativas. A lo mejor tengas un consejero espiritual, como un párroco o ministro que pueda guiarte un poco.
Apóyate en tus amigos y familiares. Está bien si no quieres dar ningún detalle sobre tus problemas maritales. Pero aun así puedes decirles “Estoy pasando por un momento difícil y podría necesitar un poco de su cuidado y atención”. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-que-tu-esposo-deje-de-ver-porno", "language": "es"} |
Cómo jugar al 21 (baloncesto) | El juego 21 es una versión simplificada del baloncesto, el cual mantiene la mayoría de las reglas estándar. Puedes jugarlo en cualquier lugar donde tengas acceso a un aro de baloncesto. Es muy fácil aprender a prepararse, a jugar o a manejar las reglas. Puedes jugar según las reglas básicas o mezclar las cosas un poco después de haberle agarrado el gusto.
Nota: si buscas consejos para jugar al Blackjack, revisa este wikiHow.
1. **Busca otros jugadores.** Reúne a dos o más personas. Cada persona es su propio equipo. Cada uno lleva la cuenta de su propia puntuación.
2. **Designa la línea de tiro libre.** En una cancha de baloncesto reglamentaria, esta es una línea recta horizontal. Normalmente, está a 5 m (15 pies) de la canasta. Sin embargo, si juegas en un patio de cochera o en una cancha más pequeña, puedes improvisar.
3. **Designa la línea de 3 puntos.** Este es el semicírculo grande que encierra la línea de tiros libres en una cancha reglamentaria. Normalmente, está a 7 m (24 pies) de la canasta. Siéntete libre de improvisar en una cancha más pequeña.
4. **Establece las reglas.** Cada juego de 21 tiene sus reglas básicas. Sin embargo, los otros jugadores y tú pueden hacer ajustes para crear un desafío o hacer las cosas más fáciles para los principiantes. Algunas reglas comunes:
Los tiros regulares valen 2 puntos cada uno. Puedes hacerlos en cualquier parte de la cancha excepto en la línea de tiro libre o de 3 puntos.
Los tiros desde la línea de 3 valen 3 puntos cada uno. Hazlos desde la línea de 3 puntos.
Los tiros libres valen 1 punto cada uno. Hazlos desde la línea de tiros libres.
5. **Determina quién hace el primer tiro.** Túrnense para hacer tiros hacia el aro. La primera persona que golpea el aro toma posesión de la pelota. Puedes ajustar esta regla de modo que tengas que meter la pelota en la canasta para tomar posesión.
6. **Empieza el juego.** El jugador con la posesión lanzará la pelota desde la línea de 3 puntos. Todos los demás jugadores intentan impedir que haga la canasta. A esto se le llama "bloquear" la pelota. Un bloqueo exitoso le da 2 puntos al oponente.
7. **Obtén tiros adicionales.** Cada tiro de 2 puntos que hagas te otorgará un tiro de 1 punto desde la línea de tiro libre. Después de hacer 3 tiros seguidos, uno de los oponentes puede enfrentarte en una partida uno a uno. Si haces ese tiro, obtendrás 2 puntos.
Si fallas el tiro libre, trata de evitar que tus oponentes conviertan la canasta.
8. **Despeja la pelota.** Dribla la pelota fuera de la línea de 3 puntos. Esto sucede si alguien falla el tiro de 2 puntos y uno de los oponentes consigue el rebote de la pelota. El jugador con la pelota no puede lanzar antes de despejar.
9. **Continúa el juego.** Realiza tiros adicionales de 1, 2 y 3 puntos hasta que alguien consiga 21 puntos. En las reglas básicas, el primer jugador que llegue a 21 gana. Puedes terminar el juego allí o tener una revancha.
10. **Penaliza las canastas con rebote.** En una canasta con rebote, un jugador tira la pelota hacia la canasta, pero falla. Mientras tanto, otro jugador salta, atrapa la pelota y anota antes de que toque el suelo. Haz el juego más desafiante reduciendo la puntuación del tirador "de rebote" (el que haya fallado el tiro).
Puedes reducirlo a 13 o a un número menor si el jugador tiene menos de 13 puntos. Para hacerlo incluso más interesante, reduce la puntuación a cero.
11. **No te detengas en 21 puntos.** Haz una regla que diga que el ganador debe tener por lo menos 21 puntos "y" liderar con una ventaja determinada de puntos. Por ejemplo, puedes acordar continuar más allá de 21 puntos hasta que alguien lidere por 2, 4 o más puntos.
12. **Penaliza un tiro libre fallido.** A veces, un jugador tendrá que hacer un tiro libre para llegar al 21. Si falla, la puntuación se reducirá a 13 puntos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/jugar-al-21-(baloncesto)", "language": "es"} |
Cómo pelar el ajo rápidamente | La cáscara del ajo puede ser áspera al tacto y los ajos son demasiado pequeños para un pelador tradicional. Por suerte, hay varias maneras de pelar el ajo rápidamente. Los cocineros que necesitan pelar ajo rápidamente y mantener un ritmo rápido en la cocina pueden usar el método de agitación para grandes cantidades o un pelador especial de silicona para un par de dientes a la vez. Con un poco de práctica, incluso puedes quitar la cáscara con la parte plana de un cuchillo de cocina.
1. **Separa una cabeza entera de ajo.** Este truco es rápido y efectivo una vez que sepas cómo emplearlo, pero no funciona con un solo diente Coloca una cabeza de ajo sobre una tabla de picar con la punta de los brotes hacia arriba. Golpea la palma de tu mano en la parte superior de la cabeza de ajo, haciendo presión contra la tabla, y los dientes deberán separarse con facilidad.
Si tus manos son muy sensibles o los dientes están particularmente secos, golpea un tazón contra la parte superior de los dientes en su lugar.
Separa algunos si no planeas utilizar todos.
2. **Coloca los dientes de ajo entre dos recipientes de metal o cerámica.** Cubre el recipiente con una tapa u otro recipiente boca abajo. También puedes colocar los dientes de ajo en una vieja botella de plástico resistente y enroscar la tapa fuertemente.
Los recipientes medios o pequeños son de mayor utilidad. Los dientes necesitan golpearse entre sí para sacudir su cáscara.
3. **Agita enérgicamente durante 15 segundos.** Asegúrate de escuchar los dientes de ajo golpearse contra los lados del recipiente.
4. **Separa los recipientes o abre la botella.** Separa los dientes de ajo de la cáscara. Deben estar completamente pelados. Si algunos de los dientes están pelados parcialmente, sacúdelos durante unos segundos más tan fuerte como puedas.
5. **Coloca la parte plana de un cuchillo de cocina sobre el diente de ajo.** Hazlo en una superficie plana y estable. Asegúrate de alejar de ti el borde afilado del cuchillo.
6. **Presiona con la palma de tu mano para aplastar el diente rápida y cuidadosamente.** Coloca tu palma extendida sobre la hoja del cuchillo y luego empuja hacia abajo con un golpe rápido y ligero. El objetivo no es pulverizar por completo el diente de ajo, sino separar la cáscara del resto del ajo. Puedes aprender a hacerlo rápidamente con práctica pero no descuides tus dedos.
7. **Retira el cuchillo y termina el proceso de pelado a mano.** La cáscara deberá separarse fácilmente del resto del ajo.
8. **Compra un pelador de ajo de silicona en una tienda de artículos de cocina o en un supermercado.** Este utensilio por lo general cuesta entre 2 y 5 dólares. La mayoría de los peladores son pequeños cilindros de silicona, pero hay otros que son láminas planas en debes enrollar por tu cuenta.
9. **Separa los dientes de ajo de la cabeza.** Retíralos del borde exterior. Si piensas usar todos los dientes, separa la cabeza entera aplicando fuerza con la palma de tu mano.
10. **Coloca los dientes dentro del tubo.** Coloca el tubo sobre la tabla para picar. Si vas a usar un pelador plano, enrolla los dientes en el interior de la lámina de goma y sostenla para que no se desenrolle.
11. **Rueda el talón de tu mano contra la parte superior del tubo.** Repite este paso hasta que hayas enrollado cada sección del tubo que contiene el ajo. Aplica una cantidad generosa de presión.
La barrera de silicona protegerá tus manos de la aspereza del ajo.
12. **Gira el pelador de ajo hacia los lados y retira los dientes de ajo pelados.** Si usaste un pelador plano de ajo, solo desenróllalo. Luego bota la cáscara. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/pelar-el-ajo-r%C3%A1pidamente", "language": "es"} |
Cómo acercarte a un chico con quien nunca has hablado | Te has fijado en un chico por días, semanas, meses y años, quizás, pero no has logrado hablarle. Cuán frustrante debe ser que te agrade alguien y quieras conocerlo mejor, pero no tener la oportunidad para hacerlo. A todos nos ha pasado, así que no sientas que estás sola. Si bien es cierto que puede ser intimidante el simple hecho de acercártele, piensa en lo que conseguirás, en vez de en lo que arriesgarás.
1. **Cuenta con tu mejor apariencia.** No tienes que cambiar lo que eres ni tu estilo natural para impresionarlo, solo enorgullécete de tu apariencia. Siempre tienes que estar bien arreglada y limpia.
Vístete para acentuar tus mejores características, ya sea tu cabello o tu altura.
2. **Elógialo.** No te excedas con los elogios. Cuando te lo encuentres, menciona casualmente que te gusta su camisa o el resplandor de su sonrisa. Él se sentirá totalmente halagado de que siquiera lo hayas notado y se sentirá obligado a decirte algo.
3. **Pídele ayuda.** A los chicos les agrada sentirse útiles y necesitados, así que pídele que te ayude con algo, ¡lo que sea! Él aprovechará la oportunidad para brindarte sus habilidades o su tiempo, ya sea una gran o pequeña solicitud.
Puede ser que te pase un libro, te entregue una pajilla o te dé unas indicaciones.
Profesa tu gratitud y hazlo sentirse realmente bien por lo que hizo.
Utiliza el FaceTime para conversar más.
4. **Fíjate en tu lenguaje corporal.** Si quieres que se fije en ti, es preferible evitar quedarte en la parte posterior de la habitación (a menos que él se encuentre allí) o esconderte en la esquina. Mantén la cabeza en alto y los brazos sin cruzar.
En lugar de esconderte, párate en medio del grupo. Por ejemplo, si estás en un grupo, pero detrás de todas las personas, colócate sutilmente en el centro. Nuestros ojos suelen sentirse atraídos naturalmente hacia el centro de una imagen, así que deja que tu grupo funcione como un marco para ti.
5. **Fíjate en tus expresiones faciales.** Una apariencia atrayente es aquella en la que tus ojos se ven redondos y grandes. Puedes crear esta apariencia naturalmente al prestarle atención a tu mirada. Asimismo, puedes hacerlo al darle forma de arco a tus cejas.
Sin importar lo que hagas, mantén una apariencia suave en la cara para demostrar que eres cálida y amigable. Si te topas con su mirada, dale una pequeña sonrisa.
Nada demuestra que eres más inaccesible que fijarte en tu teléfono celular, así que guárdalo.
6. **Entabla una conversación.** Preséntate y ten una conversación trivial con él. Si responde bien, piensa en comenzar con eso y convertirse en amigos primero.
Habla acerca de cualquier tena, desde el clima hasta algún aspecto que hayas notado en él, como la banda en su camiseta. Puedes decirle "¡A mí también me encanta esa banda! ¿Los has visto en un concierto antes?".
7. **¡Coquetea!** Demuéstrale que te interesa al coquetearle. Actúa tímida, abre y cierra los ojos, tócate el cabello y pínchalo juguetonamente. Desde luego, asegúrate de no herir sus sentimientos, será suficiente con que le hagas una broma juguetona. Deja que vea tu verdadera personalidad y tu humor ocurrente.
Fíjate en sus ojos por varios segundos y luego mira a otro lado. Esto siempre funciona.
8. **Invítalo a salir.** Algunas veces, solo tienes que resignarte y arriesgarte. Hazte cargo de las cosas al invitarlo a ver una película o hacer otra actividad que sientas que pueda interesarle. Sé cortés, cálida y amigable. No existe una posibilidad de que te rechace.
Acércatele con confianza, una gran sonrisa y un contacto visual directo. Él no solo se sentirá halagado, sino que le agradará tu aborde directo.
9. **Dale tu número telefónico.** Escribe tu número telefónico en una hoja de papel con tu nombre. Acércate a él en la clase, el centro comercial o donde suelas verlo y dásela. Puedes decirle "Oye, creo que deberías llamarme alguna vez". Él se quedará anonadado por la chica misteriosa que se le acercó y podría comenzar a enviarte un mensaje de texto o llamarte de inmediato.
Si no te llama, es claro que no es la persona que esperabas que fuera y podrás seguir con tu vida.
10. **Envíale un mensaje en línea.** Si se trata de una persona que te gusta en línea, envíale un mensaje privado en Facebook. Dile que lo has visto y que quieres conocerlo mejor. Termina el mensaje al hacerle una pregunta que le permita dar una respuesta extensa, como "¿Te interesaría en que nos reuniéramos?" o "¿Podrías darme tu número telefónico para que podamos hablar?". Al hacerlo, lo alentarás a que te dé una respuesta.
Esta opción es excelente si eres un poco tímida.
11. **Sé sincera.** Una de las partes más vitales de una relación es la sinceridad. No escondas lo que eres realmente o lo que quieres en el futuro para ambos. Al crear este entendimiento franco, forjas una base consistente.
Establece de inmediato las expectativas que tienes acerca de lo que quieres conseguir, ya sea una amistad, una relación casual o un compromiso a largo plazo.
12. **No seas muy ansiosa.** Podrías terminar saboteando tus esfuerzos al llamarlo mucho o enviarle mensajes de texto con mucha frecuencia. Trata de considerar las cosas desde su perspectiva. Recuerda que todas las personas avanzan a su propio ritmo y se les debe dar la oportunidad para hacerlo sin presiones.
Esto incluye darle el beneficio de la duda en una situación. Por ejemplo, si te dice que está muy ocupado como para pasar el tiempo contigo, solo pregúntale cuándo sería el mejor momento para hacerlo.
13. **Disfruta de conocerlo.** Esta es una de las mejores partes de comenzar algo nuevo. Hazle muchas preguntas, incluso si son tontas. Esto servirá de ayuda para romper el hielo y hacer que se relajen. Puedes preguntarle primero acerca de su trabajo, una comida con la que no pueda vivir, la persona que es su amiga desde hace mucho tiempo o lo que le molesta.
Prepárate para compartir también; es lo justo.
14. **Demuestra tu aprecio.** Presta atención a las cosas diferentes que hace y que te alegren o sonríele y hazle saber que lo aprecias. Reconocer incluso lo más pequeño lo alentará a seguir actuando así. Si siente que es una parte positiva de tu vida, querrá seguir comprometido con la relación.
Puedes demostrarle aprecio al decirle "Eso realmente significó mucho para mí. Gracias" o puedes corresponderle con unas acciones. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/acercarte-a-un-chico-con-quien-nunca-has-hablado", "language": "es"} |
Cómo cruzar la calle | Es probable que cruces la calle varias veces al día al desplazarte a los lugares a los que debas ir. Quizás sea una parte normal de tu día, pero cruzar la calle también puede ser muy peligroso debido a que los autos se desplazan con mucha rapidez. Por fortuna, puedes mantenerte a salvo cuando estés en la calle, independientemente de que vayas a pie, en bicicleta, en moto o en auto.
1. **Usa un cruce peatonal si eres peatón en caso de que haya uno disponible.** Busca un cruce peatonal en una intersección o la entrada a un lugar que tenga un alto tráfico peatonal. Muchas veces, los cruces peatonales están pintados a lo largo de la calle para indicar por dónde deben caminar los peatones. Asimismo, quizás veas un sistema de cruce peatonal que esté instalado en postes cerca del cruce. Este te indica cuándo tienes "luz verde" o no.
En algunos casos, los cruces peatonales utilizan varios bloques rectangulares de pintura para indicar por dónde debes caminar en tanto que hay otros que utilizan dos líneas paralelas para indicar la zona de cruce.
Por lo general, encontrarás cruces peatonales en una intersección con otra calle. Sin embargo, en ocasiones podrías encontrarlos en el centro de un bloque en caso de que te encuentres en una zona con un alto tráfico peatonal.
2. **Sigue las instrucciones en el sistema de cruce peatonal en caso de que lo haya.** Busca un letrero electrónico en el otro lado de la calle que muestre una imagen de un peatón verde o rojo. En caso de que lo veas, habrá un sistema de cruce peatonal en ese cruce. Presiona el botón de tu lado de la calle para activar el sistema en caso de que lo haya y luego espera a que la imagen del peatón sea verde antes de cruzar.
Un sistema de cruce peatonal te ayudará a mantenerte a salvo, pero no garantizará que los conductores obedezcan la ley. Revisa si hay autos que cruzan antes de dar un paso hacia la calle, solo para estar seguro.
3. **Cruza en una esquina y sigue las señales de tránsito en caso de que no haya un cruce peatonal.** En algunos casos, las calles no tienen cruces peatonales, sobre todo si se encuentran en una zona o vecindario rurales. Si este es el caso, siempre debes caminar hacia la esquina de la calle para cruzar. Busca semáforos o señales de alto en la intersección y cruza cuando la luz en la dirección en la que vayas sea verde o mientras los autos se hayan detenido en una señal de alto.
En caso de que haya un semáforo, sigue a los autos que vayan en la misma dirección que tú. Detente en las luces rojas o ámbares y avanza cuando la luz sea verde. Sin embargo, debes tener en cuenta que es posible que haya algunos autos que giren en la luz roja y, por ende, de todos modos, debes tener cuidado.
Si es que hay una señal de alto en la intersección, espera a que se detengan los autos que haya allí, de ser el caso. Camina cuando sea tu turno siempre y cuando hayas establecido contacto visual con los conductores que estén esperando para avanzar.
4. **Asegúrate de poder ver ambas direcciones con claridad antes de tratar de cruzar.** Podría ser que haya autos estacionados, arbustos grandes y otros objetos que te bloqueen la vista. Sin embargo, es importante tener una visibilidad clara en ambas direcciones. En caso de que se te bloquee la vista, muévete a otro lugar en donde puedas ver mejor.
En caso de que haya autos detenidos, no hay problema con acercarte al borde de los autos si sabes que no se mueven. Sin embargo, nunca debes pisar la calle hasta saber con certeza que no venga ningún auto.
Ten en cuenta que los autos no pueden verte si no puedes verlos.
5. **Detente en el borde de la calle de forma que puedas fijarte si vienen autos.** Al llegar al cruce peatonal o la esquina, camina hasta el borde de la calle y detente. De este modo, obtendrás la mejor visibilidad de la calzada y te aseguras de cruzar a la distancia más corta posible. Espera hasta que sea seguro cruzar.
Ponte de pie en el bordillo o justo afuera de la entrada al cruce peatonal.
Evita ponerte de pie tan cerca que un auto podría golpearte suavemente. De todos modos, debes estar fuera de la calzada mientras esperas para cruzar.
6. **Mira a la izquierda, a la derecha y luego nuevamente a la izquierda antes de cruzar la calle.** Los autos se mueven con mucha rapidez y, por ende, debes revisar bien que no haya nadie en la calle antes de cruzar. Mira primero hacia la izquierda, ya que el tráfico estará más cerca de ti de ese lado. Luego, mira hacia la derecha para ver si viene algún vehículo. Por último, vuelve a mirar hacia la izquierda justo antes de cruzar para tener la certeza de que la calle esté despejada.
Si consideras que puedes ver que alguien viene, detente y espera para determinar si es algo de qué preocuparte. Lo mejor es tomarte tu tiempo y estar a salvo.
7. **Mira a tu alrededor al cruzar la calle de forma que puedas detectar los autos que se aproximen.** No dejes de mirar si vienen autos después de mirar hacia la izquierda y la derecha, ya que los autos y motocicletas podrían acercarse con rapidez. Monitorea tus alrededores al cruzar de forma que puedas detenerte y salirte del camino en caso de que se acerque un vehículo.
Por ejemplo, mira nuevamente a la derecha al llegar al centro de la calle por si acaso se aproxime un auto.
8. **Establece contacto visual con los conductores al cruzar una calle concurrida.** En una calle concurrida, es posible que debas cruzar en tanto los autos esperan para avanzar. Los conductores supuestamente deben detenerse por ti, pero es posible que no te vean. Ten en cuenta que los conductores podrían estar distraídos o no tener buena visibilidad. Espera a establecer contacto visual con el conductor antes de cruzar de forma que sepas que te vio.
Asimismo, podrías saludarlo con la mano o asentir en su dirección para que sepas que te ve. Espera a que te salude o asienta en respuesta.
En algunos casos, los conductores podrían negarse a ceder el paso. Esto no es justo, pero es más importante que estés a salvo a que estés en lo correcto. No debes tratar de cruzar la calle en caso de que haya alguien que conduzca de manera peligrosa.
9. **Cruza con rapidez de forma que no estés en la calle por mucho tiempo.** No es seguro estar en la calle, sobre todo cuando hay mucho tráfico. Nunca es seguro que corras, pero debes moverte a un ritmo rápido y no detenerte hasta llegar al otro lado de la calle. De este modo, minimizas tu riesgo de que te golpee un vehículo.
Si bien podrías sentirte tentado de correr, sobre todo si los autos conducen con agresividad, es mucho más peligroso que corras debido a que podrías caerte. Será muy difícil que los autos te vean si estás en el suelo.
10. **No uses tu teléfono celular para así prestarle toda tu atención a la calle.** Si miras la pantalla de tu teléfono o conversas con alguien, esto puede distraerte y dificultarte cruzar la calle de forma segura. Guarda tu teléfono antes de cruzar la calle y evita revisarlo de nuevo hasta estar del otro lado.
Quizás estés usando el GPS de tu teléfono o escuchando música. Aunque así sea, debes dejar de usar tu teléfono hasta que estés al otro lado de la calle de forma segura.
11. **Pídele a un adulto que cruce la calle contigo en caso de que seas un niño.** Hay momentos en los que es seguro cruzar la calle por tu cuenta, pero lo mejor es cruzar con un adulto en caso de que sea una calle concurrida. No es fácil que los conductores te vean cuando eres pequeño, y podría serte difícil determinar cuándo es seguro. Pídele ayuda a un adulto de confianza para cruzar de forma que no estés en peligro.
Por ejemplo, uno de tus padres, un tutor, un guarda de cruces, un vecino o un profesor podrían ayudarte a cruzar. Incluso un hermano mayor podría ser un buen compañero de cruce en caso de que tenga la edad suficiente.
12. **Usa ropa de un color vivo de forma que las personas puedan verte por la noche.** Es probable que sepas que es más difícil ver en la oscuridad. Al usar ropa oscura, es extremadamente difícil que los conductores te vean. Elige en cambio colores vivos (por ejemplo, el blanco, el amarillo, el rosado intenso o los colores pastel) de forma que seas muy visible al cruzar una calle.
13. **Lleva una linterna para tener una mayor visibilidad.** Será difícil verte en la oscuridad, incluso con ropa de color vivo. Asimismo, es probable que te sea difícil ver lo que haya a tu alrededor. Lleva contigo una linterna al caminar en la oscuridad para así poder iluminarte el camino. Los conductores también podrán ver tu luz y esto los ayudará a verte mejor.
Si estás en un apuro, puedes usar la linterna de tu teléfono. Sin embargo, evita mirar tu teléfono o jugar con él mientras camines, ya que esto te pone en peligro.
14. **Obedece los semáforos y las señales de tránsito cuando estés en una intersección.** Es obligatorio que los autos, motocicletas y bicicletas obedezcan las mismas leyes de tránsito. Detente si ves una luz roja o señal de alto al acercarte a una intersección. Asimismo, cede el paso a los vehículos que vayan en sentido contrario en caso de que te encuentres ante una señal para ceder el paso. Avanza únicamente cuando el semáforo esté verde.
Mira en ambas direcciones antes de avanzar para revisar bien que otros vehículos obedezcan las señales de tránsito. Ten en cuenta que es posible que algunos autos opten por cruzar con un semáforo en rojo conforme este vaya cambiando. Ve a lo seguro, aunque sea tu turno de avanzar.
En general, todos los conductores se detienen en las intersecciones de cuatro vías. La primera persona en llegar a la intersección de cuatro vías tiene el derecho de paso. En caso de que los conductores lleguen allí al mismo tiempo, el conductor que esté a la derecha procederá primero.
En caso de que haya una intersección de dos vías, el conductor que esté ante una señal de alto debe esperar a que se despeje todo el tránsito antes de cruzar.
15. **Permanece en el carril de bicicletas en caso de que lo haya al desplazarte en bicicleta.** Existen algunas calles que tienen carriles para bicicletas como una forma de ayudar a los ciclistas a desplazarse de manera segura por la ciudad. Siempre debes usar estos carriles al montar bicicleta, incluyendo al cruzar una calle. De este modo, puedes desplazarte de la forma más segura posible.
Los autos y motocicletas estarán más conscientes de ti cuando estés en el carril de bicicletas.
16. **Busca si hay peatones antes de cruzar una calle y cede el paso en caso de que los veas.** Es obligatorio que todos los vehículos, incluyendo las bicicletas, cedan el paso a los peatones en un cruce peatonal o que crucen en una intersección. Mira hacia ambos lados de la calle para buscar si hay peatones antes de cruzar. En caso de que veas a un peatón, detente y espera a que cruce antes de proceder.
Los choques entre un vehículo y un peatón pueden ocasionar lesiones que pongan en riesgo la vida. Por ello, debes tener mucho cuidado. Siempre debes detenerte por los peatones, aunque pueda ser que tengas el derecho de paso.
Las bicicletas deben seguir las mismas reglas que los autos y, por ende, recuerda detenerte siempre. Si bien es posible que seas más rápido que un peatón, de todos modos, debes detenerte por él.
17. **Fíjate si hay autos que confluyan o giren a la derecha en caso de que estés en bicicleta.** Cruzar la calle en bicicleta puede hacer que te sientas vulnerable, sobre todo si otros conductores son agresivos. Es legal que los autos giren a la derecha en una luz roja, por lo que puede haber colisiones si es que los conductores no prestan atención a los ciclistas. Al cruzar, debes monitorear a los demás autos en la intersección para fijarte si hay movimiento. Toma consciencia de los autos que podrían girar, ya que es posible que no te vean.
Presta mucha atención a los autos que podrían girar hacia la calle en la que te encuentres y también a los autos que se aproximen detrás de ti.
Si un auto gira a la derecha en una luz roja hacia tu carril, tú tienes el derecho de paso. Sin embargo, evita poner en riesgo tu salud y seguridad tan solo por estar en lo correcto. Detente o salte del camino en caso de que alguien gire hacia tu carril de una forma que no sea segura.
18. **Bájate de la bicicleta y camina con ella para cruzar la calle cuando estés en un cruce peatonal.** Podrías tomar la decisión de usar el cruce peatonal al cruzar una calle concurrida en bicicleta. En muchos lugares, no es legal montar bicicleta en un cruce peatonal. Aparte de meterte en problemas, es posible que pongas en riesgo a los peatones si montas bicicleta en el cruce. En caso de que quieras usar el cruce peatonal, bájate de la bicicleta y empújala hacia el otro lado de la calle. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cruzar-la-calle", "language": "es"} |
Cómo formar la palabra "Blood" (sangre) con tus dedos | Escribir "blood" ("sangre" en inglés) con los dedos es una de las señales de pandilla más ubicuas y notorias de los EE.UU., y ha evolucionado más allá de ser un símbolo estrictamente afiliado a las pandillas a ser una extraña suerte de pasatiempo. Independientemente de cuáles sean tus razones, no es muy difícil formar la palabra "blood" con los dedos, aunque sí se necesita un poco de práctica.
1. **Forma un puño con las manos.** Apoya las manos sobre tu caja torácica de forma que el dedo meñique te toque el torso y el dedo pulgar mire hacia arriba.
2. **Apunta el dedo pulgar hacia arriba en dirección a tu cabeza.** Mantén los demás dedos apretados, y levanta el dedo pulgar de forma que apunte hacia arriba y esté en paralelo a tu cuerpo.
3. **Enrosca el dedo índice contra el dedo pulgar para formar una "b" minúscula.** En general, colocarás la punta del dedo índice sobre la articulación central del dedo pulgar. Tu objetivo es formar el círculo con el dedo índice a la vez que el dedo pulgar forma la línea recta.
4. **Levanta el dedo medio hacia tu cabeza para formar la "L".** Tu dedo medio debe estar en paralelo a tu dedo pulgar. Parecerá que la "L" sale por detrás de la "B".
5. **Forma la primera "O" con el dedo anular y la línea de la "L".** Enrosca el dedo anular de forma que la punta quede al mismo nivel que la primera articulación del dedo medio. Un lado de la "O" será tu dedo anular enroscado y el otro será el dedo medio recto.
6. **Mete el dedo meñique detrás de los demás dedos.** No se necesita el dedo meñique para hacer el símbolo. Por ello, colócalo fuera del camino de la forma que se sienta cómodo.
7. **Forma un puño con la mano.** Apoya el puño sobre la caja torácica de forma que el dedo meñique te toque el torso y el dedo pulgar mire hacia arriba.
8. **Apunta el dedo pulgar hacia arriba en dirección a tu cabeza.** Mantén los demás dedos apretados y levanta el dedo pulgar de forma que quede en paralelo a tu cuerpo.
9. **Enrosca el dedo índice contra el dedo pulgar para formar una "d" minúscula.** Al igual que antes, enrosca el dedo de forma que la punta del dedo índice toque la articulación del dedo pulgar. Mueve el dedo índice para que esté cómodo y forme un círculo visible.
10. **Forma la segunda "O" con el dedo medio izquierdo.** Toca la primera articulación de tu dedo índice (la "d") con la punta del dedo medio para formar la segunda "O".
11. **Une las dos "O" para formar la palabra "blood".** Las partes centrales de tu dedo anular derecho y dedo medio izquierdo se tocarán.
12. **Comprende la historia y el poder del símbolo de "blood".** Los Bloods originalmente eran una pandilla de Los Ángeles que adquirió prominencia como una oposición a los infames Crips. Desde entonces, los Bloods se han propagado por todo EE.UU., a menudo con las ganancias de la venta ilegal de crack. Los Bloods solían ser violentos y estar constantemente en guerra con otras pandillas, y su símbolo es una forma en la que los miembros de la pandilla pueden identificarse a otros Bloods.
Este símbolo no es un chiste y puede ocasionar serios problemas si se usa en las circunstancias equivocadas.
13. **Nunca debes usar el símbolo en áreas públicas desconocidas.** En caso de que estés en público, sobre todo en una zona desconocida, abstente de usar el símbolo del todo. Las reyertas entre pandillas con los Bloods se han propagado desde Los Ángeles hacia muchas zonas urbanas importantes, y siempre debes optar por no mostrar el símbolo de los Bloods en caso de que tengas alguna duda en cuanto a la política local sobre las pandillas.
14. **No olvides que el símbolo parecerá estar "al revés" para ti.** Al mirar hacia abajo, leerás la palabra a la inversa. Esta señal está diseñada para que otras personas la lean como la palabra "blood".
15. **Practica frente a un espejo para hacerlo bien.** No podrás leer la palabra si miras hacia abajo, por lo que debes tratar de practicar frente a un espejo para determinar si en realidad puedes escribir la palabra "blood".
Tomará un poco de tiempo para que puedas formar la palabra con rapidez. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/formar-la-palabra-%22Blood%22-(sangre)-con-tus-dedos", "language": "es"} |
Cómo saber si le gusto a la hermana de mi novia | ¿Sospechas que la hermana de tu novia podría estar enamorada de ti? Es una situación complicada, y es completamente comprensible que estés algo confundido. Por fortuna, puedes hacer mucho para abordar lo que esté ocurriendo. Sigue leyendo para encontrar señales de que la hermana de tu novia está enamorada de ti y consejos sobre cómo manejar la situación con amabilidad, respeto y cuidado hacia tu relación con tu novia.
1. **Te hace cumplidos.** Una forma de saber si alguien está enamorado de ti es pensar en los cumplidos que te haya hecho últimamente, de ser el caso. ¿La hermana de tu novia últimamente te ha hecho cumplidos sobre tu apariencia o tu personalidad? Quizás tan solo esté siendo amable pero, si te hace cumplidos todo el tiempo o es coqueta, es probable que esté enamorada.
Podría hacerte un cumplido sobre tu apariencia diciendo algo como "Ese suéter te queda muy bien". Podría hacerte un cumplido sobre tu personalidad diciendo algo como "Eres la persona más cómica que he conocido".
Para responder, tan solo di "Gracias" y cambia de tema.
2. **Establece mucho contacto físico contigo.** Si la hermana de tu novia está enamorada de ti, quizás busque excusas para tocarte o ser físicamente cariñosa. Aparte de un abrazo ocasional, es bastante inusual que ella haga eso (a menos que esté tratando de mostrar sus sentimientos). Si notas que siempre te abraza, te toca el hombro en una conversación o es cariñosa contigo de una forma juguetona, quizás esté tratando de coquetear contigo.
Si su comportamiento te incomoda, no hay ningún problema con establecer límites. Por ejemplo, prueba con alejarte y saludarla con la mano en lugar de un abrazo.
3. **Quiere pasar tiempo contigo a solas.** Es normal que seas amigo de la hermana de tu novia, pero no es muy común que pasen mucho tiempo a solas el uno con el otro. Si la ella intenta pasar el rato contigo cada vez que tu novia se va de la habitación o te invita a pasar tiempo con ella, es posible que esté enamorada de ti.
Si no te sientes cómodo, reduce al mínimo el tiempo que ambos pasen juntos. Si tu novia se va a buscar algo para comer, ve con ella. Si la hermana de tu novia te pide que pases el rato con ella, dile con amabilidad que estás ocupado.
4. **Se comunica mucho contigo por mensaje de texto o redes sociales.** Si bien es común que le dé "Me gusta" a una publicación en Instagram de vez en cuando, si se comunica mucho más que tú, es una señal de que está enamorada de ti. ¿Recientemente solicitó seguir todas tus cuentas de redes sociales (incluso después de que hayas rechazado sus solicitudes anteriores), les ha dado "Me gusta" a todas tus publicaciones de manera constante o te ha escrito por mensaje de texto solo para conversar? Todo esto son señales de que siente algo por ti.
Quizás te escriba solo para hablar y quiera tener una conversación larga. Si sus mensajes de texto son demasiado, no hay problema con hacerle saber que estás ocupado. Prueba con "Hola, estoy bastante ocupado con el trabajo esta semana. ¡Espero que también estés bien!".
Si no te sientes cómodo con que te siga en redes sociales, no hay problema con rechazar su solicitud o dejarla sin respuesta. Si dice algo, di "En realidad no uso las redes sociales" y déjalo ahí.
5. **Te dice que siente algo por ti.** Este quizás sea el indicador más evidente, pero con seguridad está enamorada de ti si te lo confiesa o revela lo que siente directamente. Podría decir que le gustas o incluso mencionar que desearía que salieras con ella en lugar de con su hermana.
Si la hermana de tu novia revela que está enamorada de ti, es comprensible que estés bastante incómodo y confundido. Haz tu mejor esfuerzo por priorizar los sentimientos de tu novia y permanece honesto para evitar los malentendidos hirientes.
Responde con algo como "Tengo una relación con Sara, así que no me siento cómodo con esta conversación. Espero que lo entiendas".
6. **Ignora las insinuaciones de la hermana de tu novia.** Sobre todo si es joven, es posible que tan solo sea un enamoramiento pasajero. Si no respondes a sus insinuaciones y sigues tratándola simplemente como una persona platónica en tu vida, es posible que lo supere o encuentre alguien más que le guste que sea más adecuado para ella.
Por ejemplo, cada vez que la hermana de tu novia intente coquetear contigo, responde de una forma platónica y nunca coquetees de vuelta. Si te hace cumplidos, agradécele con respeto y no le hagas uno de vuelta.
7. **Habla con tu novia si su hermana te hace sentir incómodo.** Si bien tener una conversación difícil con tu pareja podría parecer intimidante, ser honesto y transparente acerca de la situación de verdad podría ayudar. Espera a estar a solas con tu novia e intenta traer el tema a colación de una forma respetuosa y amable. Haz énfasis en tus sentimientos usando la primera persona en lugar de hablar de forma negativa sobre su hermana y pregúntale su opinión al terminar.
Di algo como "Me siento un poco incómodo cuando recibo muchos mensajes de texto de tu hermanita. Con gusto seré su amigo, pero creo que ella podría estar enamorada".
Si quieres hablar con tu novia sobre su punto de vista, prueba con lo siguiente: "Me doy cuenta de que esta situación es un poco incómoda. ¿Qué opinas? ¿Puedo hacer algo para que esto sea más fácil para todos?".
8. **Pídele a la hermana de tu novia que te dé espacio.** Si ella no capta la indirecta, dile directamente que no te sientes cómodo con sus insinuaciones. De todos modos tendrán que verse en ocasiones, así que haz que tus palabras permanezcan amables, empáticas y respetuosas. Podría ser un poco incómodo en el momento, pero quizás ayude con la situación a largo plazo.
Prueba con lo siguiente "Creo que eres una excelente persona, pero tengo una relación comprometida con Daniela. No me siento cómodo con los mensajes tan frecuentes" o "Me gusta cuando pasamos el rato todos en grupo, pero creo que sería mejor que no pasemos tiempo a solas".
9. **Evalúa tus sentimientos si estás en conflicto.** Si la hermana de tu novia está enamorada de ti, quizás estés confundido o incluso sientas la tentación de que también te guste. Antes de actuar sobre cualquier sentimiento, es importante que te recuerdes que tienes una relación comprometida con tu novia. Piensa en la forma como algo como esto la haría sentir y pregúntate si tus sentimientos son sinceros (y no simplemente una tentación pasajera que desaparecerá).
Habla sobre tus sentimientos con un amigo o pariente de confianza. Sin embargo, no te pongas en contacto con ningún amigo mutuo de tu novia o de su hermana.
Lo mejor es no hablar con tu novia sobre ningún sentimiento confuso que puedas tener hacia su hermana. Esto podría dañar su relación como hermanas y herir sus sentimientos.
10. **Ponle fin a la relación si aún estás confundido.** Ponerle fin a la relación de una forma respetuosa es lo más amable que puedes hacer si sientes algo por otra persona. Sin entrar en detalles, termina amablemente con tu novia. Luego, tómate un tiempo para ti, recurre a tus amigos para que te den apoyo y prueba con salir con personas nuevas. Es posible que tus sentimientos desaparezcan con el tiempo después de que tengas un poco de espacio, y esto los salvará a ti, tu novia y su hermana de una situación caótica.
Si bien no hay problema con cambiar de opinión cuando estás en una relación, considera realmente tus sentimientos hacia la hermana de tu novia con cuidado. Buscar algo con ella podría ser devastador para su relación y muy confuso para ti. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/saber-si-le-gusto-a-la-hermana-de-mi-novia", "language": "es"} |
Cómo lidiar con un novio casado | Iniciar una relación con un hombre casado puede ser una idea atrayente para algunas mujeres, pero también puede ser una experiencia muy difícil y dolorosa. Hay muchos motivos por los cuales una mujer podría sentirse atraída hacia un hombre casado, por eso conocer los motivos y las dificultades de dicha relación puede ayudarte a decidir qué hacer.
1. **Ten presente que es probable que no deje a su esposa.** Aunque tu novio asegure estar dispuesto o estar en proceso de dejar a su esposa, la mayoría de los hombres casados en realidad no están listos ni tienen previsto hacerlo. Durante la relación con tu novio, debes comprender que las probabilidades de que deje a su esposa para estar exclusivamente contigo son bajas.
Si está a punto de finalizar su divorcio, entonces quizá hable en serio acerca de la posibilidad de dejar a su esposa.
La mayoría de los hombres no suelen dejar a sus esposas para estar con su novia.
2. **Date cuenta de que siempre estará vinculado a su familia.** Si tu novio tiene hijos con su esposa, debes comprender que siempre tendrá una conexión con sus hijos y probablemente con su esposa. Aunque tu novio la deje, sus hijos seguirán siendo parte de su vida y podría verse obligado a compartir los derechos de visita con ella. Prepárate para este escenario si decides continuar tu relación con él.
3. **Prepárate para una relación difícil.** Salir con un hombre casado casi siempre es una relación difícil que podría herir emocionalmente a los participantes. Debes tener pleno conocimiento de esto si tienes pensado continuar la relación con tu novio casado.
4. **Analiza si tu relación suple cualquier necesidad de emociones intensas.** La naturaleza oculta de la relación podría ser lo que haga que tú o ambos se mantengan interesados. Andar a escondidas, guardar secretos y ocultar la relación puede ser emocionante y estrechar el vínculo entre ustedes.
Comprende que si estás interesada en tu novio por las emociones intensas, una relación exclusiva con él probablemente pierda su atractivo.
5. **Pregúntate si has basado la relación en la competencia.** Algunas mujeres son altamente competitivas y esta naturaleza competitiva puede expresarse también en las relaciones. Las mujeres que desean un hombre casado pueden hacerlo porque sienten que son superiores a su esposa. Esto puede hacerlas ir tras el hombre casado para demostrarse a sí mismas y a los demás que son las “ganadoras”.
6. **Descubre cualquier problema de confianza que puedas tener.** A algunas mujeres puede resultarles difícil confiar en un hombre. Salir con un hombre casado resulta atractivo debido al hecho de que no las pueden engañar, ya que ellas son las que engañan. Las mujeres que tienen novios casados tampoco tienen restricciones en cuanto a quién pueden ver de manera romántica. La falta de confianza puede ser el motivo detrás de la relación.
7. **Ten cuidado con la esposa de tu novio.** Aunque hayas estado saliendo con tu novio durante su divorcio, quizá tengas que lidiar con la opinión que su esposa tenga de ti. Tendrás que tener cuidado con cualquier interacción que puedas tener con ella, ya que podría tenerte rencor y tratar de causarte problemas.
La esposa de tu novio podría poner a los niños en tu contra.
La esposa de tu novio podría tratar de atacar tu imagen entre familiares y amigos.
La relación podría causar una demora o una alza de costo en el proceso de divorcio.
8. **Procura que la relación sea discreta.** Salir con un novio en proceso de divorcio puede ser un tiempo problemático y difícil para ambos. Procurar que la relación sea discreta y privada puede ayudar a que las cosas estén más calmadas y estables durante el proceso de divorcio.
Espera hasta después del divorcio antes de hacer pública la relación.
No te relaciones con los hijos de tu novio hasta después de finalizado el divorcio.
9. **Asegúrate de que tu novio esté físicamente separado de su esposa.** Si empiezas a salir con él, pero sigue viviendo con su esposa, esta podría ser la razón legal por el rompimiento del matrimonio. Si la relación se considera el motivo del rompimiento del matrimonio, puede hacer que tu novio pierda más de sus propiedades durante el divorcio.
Espera hasta que tu novio viva lejos de su esposa antes de salir con él.
10. **Observa cuándo está disponible.** Si tu novio suele estar ocupado los fines de semana en la noche, pero te habla a primera hora de la mañana, podría estar casado. Es probable que esté con su esposa durante esos momentos y por eso no te devuelva las llamadas ni te responda los mensajes.
Observa cuándo está disponible para hablar.
Si habla contigo solo cuando está en el trabajo o fuera de casa, podría estar casado.
Salvo que tenga que trabajar los fines de semana, se supone que podrá encontrarse o hablar contigo.
11. **Piensa en lo mucho que conoces de su vida personal.** Los hombres casados no suelen compartir muchos detalles de su vida personal. Esta quizá sea una táctica para ocultar su matrimonio, ya que no estará compartiendo mucha información que podría ponerla de manifiesto. Piensa en lo mucho que conoces de tu novio y de su vida privada para ver si podría estar ocultando información importante.
Podría no decirte dónde vive.
Podría no hablar sobre sus amigos en caso de que los conozcas y les preguntes más detalles sobre su vida.
Podría no hablar sobre sus relaciones pasadas para no revelar nada sobre su matrimonio actual.
12. **Pregúntate si te esconde a su familia.** Si tu novio está actualmente casado, es muy probable que no toque el tema de conocer a su familia. Un novio casado quizá trate de mantener la relación en secreto. Si conoces a familia, la relación saldrá a la luz. Si has estado saliendo con él por un periodo largo de tiempo y evita que conozcas a su familia, cabe la posibilidad de que esté casado. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/lidiar-con-un-novio-casado", "language": "es"} |
Cómo realizar el Ghusl | Los adultos musulmanes llevan a cabo una ablución llamada Gusl antes de sus rituales y oraciones. Este ritual de cuerpo completo (en comparación al ritual wudu) es obligatorio para hombres y mujeres para ser considerados puros luego de ciertos actos. En el ritual Gusl, todo el cuerpo debe ser lavado y frotado completamente para quitar las impurezas.
1. **Concibe la intención de purificarte desde tu corazón.** Puedes lograr esto simplemente pensando en que harás este ritual para complacer a Allah. Esto no tiene que decirse en voz alta, sólo debe estar en tu mente.
No hay una manera “correcta” de realizar el Gusl. Para llevar a cabo el ritual, simplemente asegúrate de que tus intenciones son religiosas.
2. **De ser posible, ve a un lugar privado para realizar el ritual.** En la religión islámica se considera inmoral exponer la mitad inferior de tu cuerpo a otras personas. La manera más fácil de hacer esto es llevar a cabo el ritual en tu propio baño con la puerta cerrada con llave.
No hay problema si tu cónyuge ve tu parte inferior expuesta.
3. **Busca una fuente de agua limpia que puedas usar.** Además de una ducha o un baño ordinario, el agua puede provenir de lluvia, pozos, manantiales, el mar, ríos, agua de deshielos o de estanques. Evita usar agua impura o agua que se haya usado para alguna otra cosa.
Verifica si el agua está decolorada o si tiene fluidos corporales de animales o humanos ya que esta no se puede usar para el ritual.
Asegúrate de usar agua limpia para realizar el ritual, especialmente si estás en un sitio donde el saneamiento del agua sea cuestionable.
Usa tierra limpia y frótala sobre tu cara y manos si estás de viaje, y no tienes a tu alcance una fuente de agua limpia. Este ritual se le conoce como Tayammum. Luego, realiza el Gusl tan pronto como consigas una fuente de agua.
4. **Di “bismillah” en voz alta para invocar el nombre de Allah.** Esta es una señal de que estás llevando a cabo el ritual para complacer a Allah. También es un recordatorio para tí de que es un ritual importante y no un baño cualquiera.
Puedes pronunciar también “Bismillagir-Rahmanir-Raheem”, que significa “En el nombre de Allah, el más clemente, el más misericordioso”.
5. **Lava desde tus manos hasta tus muñecas.** Empieza con la mano derecha y asegúrate de lavar entre tus dedos. Hazlo tres veces y repite lo mismo con tu mano izquierda.
Así como en una ablución normal, debes quitarte el esmalte para uñas. Ambos hombres y mujeres deben quitarse cualquier prenda (joyería, por ejemplo) que impida que el agua lave la piel.
6. **Pasa a lavar tus partes íntimas y cualquier lugar que esté contaminado.** Quita todos los restos de semen o secreción vaginal en tus partes íntimas con agua. Si estos fluidos están en otras partes de tu cuerpo, lávalas también.
Asegúrate de hacer esto tres veces para que te purifiques por completo.
7. **Moja tu cabeza, cara y cuello con agua tres veces.** Es necesario que laves tu cabeza de tal manera que el agua toque tu cuero cabelludo. Si tienes barba u otro tipo de vello facial, lava bajo estas áreas. No dejes lugares secos en tu cabeza.
Si tienes barba, echa agua bajo tu mentón y frotala bien para lavarla.
Asegúrate de lavar tus orejas como parte de tu cabeza. Para el ritual no es necesario lavar dentro de tus oídos.
8. **Continúa con la parte derecha de tu cuerpo, desde el hombro hasta el pie.** Usa tu mano izquierda para frotar agua en todo el lado derecho de tu cuerpo, sin olvidarte de ningún área. Incluye tu espalda, muslos, piernas, pies y partes íntimas en el lavado.
Si estás usando una taza o un balde para echarte agua, puede que necesites una cantidad considerable para asegurarte de que el lavado sea completo.
9. **Repite el proceso en el lado izquierdo de tu cuerpo.** Desde el hombro hasta el pie, una vez más, sin olvidar ninguna parte de tu cuerpo.
Recuerda que dejar de lavar alguna parte de tu cuerpo invalida el ritual. Debe llevarse a cabo cuidadosamente, con la intención de purificarte.
No existe un consenso que proponga un orden en el que se deba realizar el Gusl. Aunque algunos expertos argumentan que el lado derecho se debe lavar primero, algunos sostienen que todo el cuerpo debe ser lavado al mismo tiempo luego de lavar la cabeza y la cara.
10. **Si gustas, sécate con una toalla limpia y vístete.** No estás en la obligación de secarte después de terminar el Gusl. Sin embargo, si decides secarte con una toalla, asegúrate de que esté completamente limpia. De lo contrario, ¡tienes que realizar el ritual de nuevo!
11. **Considera realizar el Gusl en situaciones donde no sea estrictamente necesario, pero se recomiende hacerlo.** En estas situaciones es recomendado hacer el Gusl:
cuando un no creyente se convierte al islam
antes de comenzar las oraciones de los viernes (La Yumu'ah)
antes de comenzar las oraciones del Eid
después de lavar a un cadáver
antes de partir a una peregrinación a la Mecca
12. **Recuerda que el Gusl es necesario después del sangrado menstrual.** Hazlo apenas tu menstruación termine, preferiblemente antes de tu próximas plegarias. Si notas constante sangrado irregular, realiza el Gusl otra vez para purificarte luego de que el sangrado vuelva a parar.
Esto también aplica al sangrado posterior al parto. Si no hay sangrado después de esto, el Gusl debe ser realizado 40 días después del parto.
13. **Lava a cualquier musulmán que haya muerto por causas naturales lo más pronto posible.** Esto puede hacerse como parte de un ritual funerario y debe llevarse a cabo lo más pronto posible después de que fallezca la persona. Normalmente, los familiares adultos del fallecido son los que llevan a cabo el Gusl.
Aquellos que mueren en batallas no deben ser lavados en un Gusl
14. **El Gusl es obligatorio luego de un caso de eyaculación placentera.** Esto incluye eyaculación después de relaciones sexuales o eyaculación accidental resultado de un sueño húmedo. En caso de expulsar semen sin placer alguno, no tienes que llevar a cabo el ritual.
Por ejemplo, si el cuerpo de una persona expulsa semen como consecuencia de una enfermedad, esta persona no tiene que realizar el Gusl.
Este ritual no se realiza si secretas “madhiy” (fluido preseminal), el cual suele filtrarse después de pensar en tener relaciones sexuales.
En caso de tener relaciones sexuales, aún sin eyacular, debes realizar el ritual. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/realizar-el-Ghusl", "language": "es"} |
Cómo hacer un gráfico lineal en Microsoft Excel | Este artículo de wikiHow te enseñará a crear un gráfico lineal con información de Microsoft Excel. Puedes hacer esto en las versiones de Excel para Windows y Mac.
1. **Abre Microsoft Excel.** Haz doble clic en el icono del programa Excel, el cual luce como una "X" de color blanco en un folder verde. Excel abrirá su página de inicio.
Si ya tienes una hoja de cálculo de Excel con información, haz doble clic en la hoja de cálculo y omite los siguientes dos pasos.
2. **Haz clic en Hoja en blanco.** Esta opción se encuentra en la página de inicio de Excel. Hacer esto abrirá una nueva hoja de cálculo para tu información.
En una Mac, Excel se puede abrir automáticamente en una hoja en blanco dependiendo de tus ajustes. De ser así, omite este paso.
3. **Introduce tu información.** Un gráfico lineal requiere dos ejes para que funcione. Escribe tu información en dos columnas. Para fácil uso, coloca la información del eje x (tiempo) en la columna izquierda y las observaciones registradas en la columna de la derecha.
Por ejemplo, si llevas un registro de tu presupuesto por un año las fechas deben ir en la columna de la izquierda y los gastos en la columna de la derecha.
4. **Selecciona tu información.** Haz clic en y arrastra tu ratón desde la celda superior izquierda en tu grupo de información a la celda inferior derecha. Esto seleccionará toda tu información.
Asegúrate de incluir encabezados de columna si tienes.
5. **Haz clic en la pestaña de Insertar.** Se encuentra a la izquierda del listón verde en la parte superior de la ventana de Excel. Esto abrirá la barra de herramientas de debajo del listón verde.
6. **Haz clic en el icono "Gráfico lineal".** Es un cuadro con varias líneas dibujadas y lo encontrarás en las opciones de . Un menú desplegable aparecerá.
7. **Selecciona el estilo del gráfico.** Coloca el cursor sobre un diseño de gráfico lineal en el menú desplegable para ver cómo luce tu información. Verás como aparece una ventana con el gráfico al centro de la ventana de Excel.
8. **Haz clic en el estilo del gráfico.** Cuando te decidas en el diseño, hacer clic en él creará un gráfico lineal en el centro de la ventana de Excel.
9. **Personaliza el diseño de tu gráfico.** Cuando hagas el gráfico se abrirá la barra de herramientas de . Puedes cambiar el diseño del gráfico y la apariencia haciendo clic en una de las variaciones en la sección de "Estilos de tabla" en la barra de herramientas.
Si esta barra de herramientas no se abre, haz clic en el gráfico y después en la pestaña de en el listón verde.
10. **Mueve tu gráfico lineal.** Haz clic y arrastra el espacio blanco en la parte superior del gráfico lineal para moverlo.
También puedes mover secciones específicas del gráfico (por ejemplo, el título) haciendo clic en ellas y arrastrándolas dentro de la ventana del gráfico lineal.
11. **Cambia el tamaño del gráfico.** Haz clic y arrastra uno de los círculos en los bordes o en las esquinas de la ventana del gráfico para hacerlo más chiquito o más grande.
12. **Cambia el título del gráfico.** Haz doble clic en el título del gráfico, después selecciona el texto "Título" y escribe el nombre del gráfico. Haz clic en cualquier otra parte fuera del nombre del gráfico para grabar el nombre.
También puedes hacer esto para los nombres de los ejes del gráfico. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-gr%C3%A1fico-lineal-en-Microsoft-Excel", "language": "es"} |
Cómo convencer a tus padres | ¿Quieres un helado en un cono? ¿Quieres un permiso para ir al concierto de Justin Bieber? ¿Quieres dinero para viajar por el mundo? ¿Quieres permiso para casarte con alguien? Convencer a tus padres de algo puede parecer como una tarea intimidante, ya sea que seas un niño, un adolescente o un adulto. Tendrás que formular un argumento, entablar el tema de una manera estratégica y hacer que el argumento sea convincente sin importar que necesites su permiso o ayuda para pagar algo. Tus probabilidades de convencer a tus padres aumentarán si te preparas con anticipación.
1. **Determina qué quieres y por qué.** Muchos padres son increíblemente pacientes. Sin embargo, otros no lo son. Tienes que conocer exactamente lo que quieres si quieres pedirles algo. Tus padres se pueden volver impacientes si balbuceas las palabras, lo que reducirá tus probabilidades de conseguir lo que quieres.
Ten la capacidad de justificarte. ¿Quieres pedir prestado el automóvil este fin de semana? ¿Por qué necesitas pedirlo prestado? ¿Por qué se debe tener en consideración tus intereses? Considera estas preguntas antes de tocar el tema con tus padres, porque definitivamente te harán esas preguntas.
2. **Brinda evidencia.** Haz una investigación si servirá de ayuda para respaldarte. Pídeles consejo a otras personas. Investiga algunos materiales específicos en línea que se relacionen con lo que quieres. Por ejemplo, tienes que ser capaz de decirles a tus padres porqué quieres cierto producto si quieres un nuevo iPhone, iPad o algún otro producto de Mac. ¿Funciona más rápido que otro dispositivo? ¿Ofrece algunas características específicas que te ayudarán en la escuela, el trabajo o la vida?
3. **Actúa según tu audiencia.** Asegúrate de anticipar las preferencias de tus padres si sabes que les importa algo más por encima de otras cosas. Enfatiza cómo comprar un ordenador portátil nuevo te ayudará a conseguir unas calificaciones mejores si tus padres te han acosado por semanas a causa de estas. Enfatiza cómo un automóvil nuevo te ayudará a conseguir un trabajo si tus padres quieren que consigas uno mejor.
Recuerda que tus padres quieren verte feliz, pero también quieren ver sus ideales en tus elecciones en la vida. Encuentra un punto medio entre tus deseos y los ideales de tus padres.
4. **Anticipa los argumentos en contra.** Algunas veces, puedes pensar que nadie en sus cabales discreparía contigo, pero siempre hay algunos puntos en contra para considerar. Es posible que puedas adivinar qué preocupaciones tendrán tus padres si los conoces, ya que ellos son tu audiencia. Piensa en cómo reducir la oposición. Lo más probable es que tengas que reducir poco a poco sus defensas.
Una manera de reducir la oposición de tus padres ante tu solicitud es llegar a un acuerdo con ellos. Ofrece igualar sus fondos si quieres un nuevo automóvil. Igualarás la cantidad que tus padres aporten para tu nuevo vehículo. Pagarás gustosamente el seguro y los costos del combustible si tus padres están dispuestos a pagar por el automóvil.
5. **Aprovecha las debilidades de tus padres.** Esto suena extraño, pero todas las personas son susceptibles a diferentes tipos de argumentación. Algunos padres sucumbirán ante las demostraciones de emoción. Tendrán empatía contigo si lloras cuando les pides algo. Solo querrán hacerte sentir mejor y cederán de inmediato. Las personas quieren sentirse como un héroe. Haz que tus padres sientan que te salvan de alguna manera y cederán. Sin embargo, otros padres solo se interesan en sí mismos. Para este tipo de padres, tendrás que encontrar otras maneras de negociar con ellos.
6. **Pide amablemente.** Solicita, en vez de exigir. Algunos temas son delicados. No trates el asunto de una manera negativa si pedirás algo que requiere del sacrificio de alguien.
Por ejemplo, puedes decir "Sé que querían utilizar el automóvil este fin de semana, pero realmente me encantaría ir a ver a mis amigos al centro comercial" si quieres pedir prestado el automóvil el fin de semana. En este ejemplo, se comienza reconociendo las necesidades de la otra persona y luego se acopla tu solicitud a estas. Asegúrate de utilizar un lenguaje apropiado y ser cortés.
7. **Elogia a tus padres.** Elogia su apariencia y sus acciones. Reconoce por lo que tus padres se enorgullecen y luego concentra tus elogios en ese tema. Luego, habla a tu favor cortésmente. No hagas que sea obvio. No vayas a hablarle a tu madre y le digas "Me gusta cómo se ve tu cabello hoy. ¿Puedo tener un videojuego nuevo?". Tu elogio parecerá insincero. Pon de buen humor a tus padres con los elogios. Luego, espera por lo menos algunos minutos antes de pedirles algo.
8. **Encuentra el momento apropiado.** El momento apropiado es esencial en la comedia y para convencer a tus padres de cualquier cosa. Ellos también son seres humanos. Todas las personas deciden según sus emociones. No hay más remedio. Espera hasta que tus padres estén de buen humor.
No pidas algo cuando tus padres lleguen a casa después de trabajar. Ellos querrán que se les aprecie cuando llegan a la puerta. No querrán que se les moleste en ese momento.
No comiences a decir lo que quieres cuando tus padres estén ocupados. Todos hemos visto comerciales en los que los niños molestan a sus padres para que les den algo mientras están hablando por teléfono, pagando las cuentas o viendo sus programas favoritos de televisión. Eso nunca resulta bien para esos niños. Por ello, aprende de eso. Espera hasta que aparezca el momento ideal para pedirles algo a tus padres.
9. **Expresa claramente tu objetivo.** Explica por completo lo que esperas conseguir y la razón para ello. Puedes pedirles a tus padres que escuchen todo el argumento antes de responder, aunque dependerá de la naturaleza del tema. Puedes presentar tu objetivo, tu evidencia y anticipar sus puntos en contra o sus preocupaciones si acceden a escucharte.
Con suerte, tus padres te escucharán hasta que termines. De lo contrario, tendrás que poder presentar tus puntos mediante una conversación. Establece tu proposición. Escucha sus réplicas y refuta luego. No pierdas la calma. No recurras a la condescendencia o al grito.
10. **Negocia.** No aceptes lo que te digan tus padres; refuta. Sería agradable que ofrecieras algo a cambio, ya que les has pedido un favor. Tus padres quieren verte feliz, pero también tienen que encargarse de otras cosas.
La estrategia más consistente para negociar con tus padres es ofrecerte a hacer los quehaceres. Ofrécete a hacer los quehaceres de la casa o los mandados en la ciudad si quieres pedir prestado el automóvil por el fin de semana. Haz que tu solicitud valga más la pena para ellos que solo para conseguir tu felicidad. Habrá mayores probabilidades de acceder a tu solicitud si sienten que te hacen feliz y que consiguen algo a cambio.
11. **Pide una respuesta atrasada.** Di "No me respondan todavía" o "Solo piénsenlo. No hay prisa. Respóndame cuando sea conveniente". A nadie le gusta que se le ponga contra las cuerdas, en especial si se refiere a una solicitud o a un tema más serios. La reacción por intuición de tus padres será decirte que no. Dales un tiempo para decidir y consultarse entre sí para evitar conseguir un rechazo de inmediato. Esto también les demostrará que eres una persona madura y no vehemente.
Esta táctica solo funciona para las solicitudes que no requieren de una respuesta en un tiempo específico. Si necesitas pedir prestado el automóvil este fin de semana, no querrás postergar la respuesta de tus padres porque ya no tendrás tiempo para asegurar tu transporte. Por ejemplo, esta estrategia puede funcionar mejor si quieres conseguir una mascota nueva. Es preferible no apresurar a tus padres porque conseguir una mascota nueva es un gran compromiso.
12. **Comprende el argumento de tus padres.** Tendrás que descartar tu argumento si quieres refutar o convencer a tus padres para que concuerden contigo. Por ello, incluso si dicen que no, eso no quiere decir que siempre te dirán que no. Pide una explicación. Con suerte, tus padres no te dirán que su respuesta se debe a que son tus padres ni te dirán "Porque yo lo digo". Con suerte, te explicarán sus razones. Trata de comprender qué motiva su razonamiento si te dicen sus razones. Luego, diles tus argumentos en contra o tus propuestas que responden a los suyos y apoya los tuyos.
Por ejemplo, encuentra algunas maneras de demostrarles que eres responsable como para cuidar de un perro si te dicen que no a tener uno nuevo. Comienza a comportarte más responsablemente y cuando lo noten, vuelve a mencionarles el tema del perro. Diles "Miren, soy responsable. Ahora que reconocen mi habilidad para serlo, ¿podemos tener un perro?". Recuerda que una de las mejores maneras de oponerse al argumento de tus padres es a través de tus acciones.
13. **Vuelve a evaluar.** Es posible que haya otras maneras de convencer a tus padres. Toma un momento para reconsiderar y volver a evaluar algunas estrategias alternativas. Es posible que concluyas olvidarte del caso. Con suerte, podrás lograr lo que quieres, pero si no, tu deseo de convencer a tus padres puede decaer. Es posible que ya no valga la pena para ti convencerles. Algunos padres no consideran cambiar de parecer cuando han tomado una decisión. De ser así, es posible que tengas que considerar algunas alternativas para conseguir lo que quieres.
Por ejemplo, tendrás que conseguir un trabajo y ahorrar dinero para comprarte un automóvil si tus padres se rehúsan o no pueden a ayudarte a comprar uno. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/convencer-a-tus-padres", "language": "es"} |
Cómo tomar tequila | En México, la tierra natal del tequila, por lo general las personas lo toman puro, aunque a veces se acompaña con sangrita. Sin embargo, fuera de México es usual que se sirva como un trago corto o shot, junto a una rodaja de lima o limón y sal. Estos acompañamientos ayudan a compensar el fuerte sabor del tequila de baja calidad, y se consumen en un orden específico como se muestra abajo.
1. **Lame una parte de la piel entre tu dedo índice y pulgar en la parte de atrás de tu mano.**
2. **Pon un poco de sal en el área.** La saliva ayudará a que se pegue.
3. **Sostén una rodaja de lima o limón con tu pulgar y tu dedo índice de la mano donde pusiste la sal.**
4. **Exhala, lame la sal, toma tu shot de tequila, y muerde el limón.** Algunas personas prefieren morder el limón antes de inhalar para no sentir tanto el sabor del licor.
Cuando tomes el shot, inclina tu cabeza hacia atrás y trata de tragar todo el tequila en un solo trago. Después de todo estas tomándote un shot.
También puedes usar jugo de piña como acompañamiento en lugar de limón. Toma el shot de tequila antes de respirar, toma el jugo de piña. El jugo cortara el sabor del licor.
5. **Prepara la sangrita que disfrutarás con tu tequila.** "Sangrita" es el diminutivo de "sangre" y se llama así por el color del liquido. La sangrita no contiene alcohol. En un recipiente separado mezcla y refrigera los siguientes ingredientes:
1 taza de jugo de naranja fresco
1 onza de jugo de limón fresco
1 cucharada de granadina
12 gotas de salsa picante (cholula es la mejor)
6. **Sirve la sangrita en porciones para que cada trago de tequila tenga un trago de sangrita.**
7. **Sirve la sangrita con tequila blanco.** La sangrita se sirve tradicionalmente con tequila blanco, aunque también se puede acompañar el tequila reposado con ella.
8. **Toma pequeños tragos, no uno solo.** Las personas nativas de México no tienden a tomarlo de un solo trago, prefieren tomar pequeños tragos.
9. **Acompaña la sangrita y el tequila con un trago de jugo de limón para formar “La bandera mexicana”.** Esta combinación toma su nombre porque cada uno de los tres tragos representan un color de la bandera mexicana, rojo, blanco, y verde. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/tomar-tequila", "language": "es"} |
Cómo ser un cabeza hueca | ¿Prestar atención? ¿Ser serio? ¿Asumir responsabilidades? Eso suena como demasiado trabajo. A un cabeza hueca no le preocupan las cosas difíciles de la vida, prefiriendo enfocarse en cultivar un estilo de vida de ocio y libre de consecuencias. Puedes aprender a integrar esta manera de ser a tu vida, a encontrar una variedad de opciones de carrera que se ajusten al estilo de vida de cabeza hueca y a evitar los desagradables estereotipos que se les adjudica a quienes les gusta divertirse. Ve al paso 1 si deseas más información.
1. **Sueña despierto constantemente.** En vez de estrés, preocupaciones, ansiedades y conflictos, un cabeza hueca llena su cabeza de fantasías. Cuando estés en el trabajo, en la escuela o incluso cuando estés haciendo algo más mundano como ir a la tienda, debes evitar las responsabilidades soñando despierto. Imagina lo que sería tocar tu guitarra eléctrica Stratocaster junto a Hendrix en el Fillmore de San Francisco o montar una ola increíble en Punta Reyes. Vive en tu mente y haz que sea genial.
¿Atrapado en clase? No cuando tienes tu imaginación. Imagínate caminando por el bosque, besando a la persona que te gusta o piensa en qué tipo de sándwich caliente con queso derretido prepararás cuando llegues a casa.
Soñar despierto no te hace un fracasado ni un vago. ¿Conoces la Teoría Especial de la Relatividad de Einstein? Empezó como una simple idea mientras Einstein soñaba despierto y se preguntaba cómo sería viajar al lado de un rayo de luz recorriendo el espacio. Esto dio como resultado uno de los estudios científicos más importantes jamás escritos “Sobre la Electrodinámica de los Cuerpos en Movimiento”, el cual explora esta idea a profundidad.
2. **Olvídate del futuro y vive el presente.** ¿Ambiciones? ¿Planes? Nada de eso para el cabeza hueca. Observa cada atardecer, huele cada flor, saluda a cada persona con la que te cruces en el camino. Debes permanecer en el momento. No te estreses con cosas como el trabajo, la universidad o las “carreras”. No te preocupes por temas actuales o política. Esas cosas se resolverán solas. Diviértete.
Si siempre te obsesiona el futuro, si estás nervioso por un examen que se aproxima, si te preocupa la graduación o si te atormentan tus planes para el fin de semana, tómate un momento para meditar. Tan solo siéntate. Relájate. Trata de paralizar tu mente por 15 a 20 minutos cada vez, mientras observas cómo se alejan tus pensamientos.
Tampoco te preocupes por el pasado. Olvida todo lo que hiciste que haya sido malo y concéntrate en estar aquí, pensando sobre el día de hoy. Los cabezas huecas no sienten ira u odio y no son descorteses. Los cabezas huecas no desarrollan enemistades duraderas. Los cabezas huecas sienten un rango de emociones que va desde felicidad hasta ligera decepción y que luego regresa a la felicidad.
3. **Mantén una disposición feliz.** En el rostro de un cabeza hueca debe estar tallada una sonrisa. ¿Por qué no? Aleja los pensamientos negativos y el estrés y solo concéntrate en las cosas divertidas de tu vida. Incluso si estás camino al trabajo, no pierdes nada con sonreír. Pronto acabará, luego será el fin de semana y podrás celebrar.
Trata de llevarte bien con todo el mundo. Un cabeza hueca no juega a los favoritos ni busca gente a la cual antagonizar. Para ser un cabeza hueca, haz tu mejor esfuerzo por ver a todos como iguales, para bien o para mal. Si quieres ser un cabeza hueca, debes esforzarte por saludar a los extraños y por entablar conversaciones con todo tipo de gente.
4. **Muestra indiferencia hacia lo bueno y lo malo.** Un cabeza hueca maneja todo tipo de cosas como los asuntos difíciles, los éxitos y los fracasos con total indiferencia. Un cabeza hueca no necesita expresar emociones “profundas” y prefiere permanecer felizmente ignorante al estrés y a las preocupaciones. Piensa en esto como una tranquilidad zen.
Practica tus lugares comunes. Si un amigo está pasando por un mal momento o acaba de experimentar algún tipo de problema, lo mejor que puede hacer un cabeza hueca es depender de los lugares comunes y de la sabiduría exageradamente simple. Por ejemplo, puedes decir “Qué lástima. A veces tienes que pasar por la oscuridad para disfrutar de la luz, ¿sabes a lo que me refiero?”.
5. **No mantengas registro del tiempo.** Un cabeza hueca nunca necesita estar en un lugar a tiempo. ¿Cuál es el punto? ¿Qué es el tiempo excepto un montón de pequeños movimientos en una máquina? Deja el reloj en casa y opera según tu cronómetro interno.
6. **Dale prioridad a la diversión por encima del trabajo.** ¿Tus amigos te acaban de enviar un texto diciendo que van a ir a la playa mañana pero tienes que trabajar? Repórtate enfermo. Las salidas a la playa con los amigos son demasiado buenas para perdértelas solo porque tienes que estar encerrado en la cocina, en la oficina o en clases. Aprovecha el día.
Debes recorrer una línea delgada entre la responsabilidad y la diversión. Debes trabajar lo suficiente como para mantener el estilo de vida de cabeza hueca que te gusta pero no tanto como para exigirte demasiado. Trata de trabajar solo lo suficiente como para seguir viviendo.
Haz tu mejor intento por encontrar un trabajo que disfrutes, de manera que trabajar sea lo más divertido posible. Revisa el siguiente método para obtener consejos sobre el empleo para cabezas huecas.
7. **Sé el alma de la fiesta** Es muy bueno tener cabezas huecas en todo tipo de eventos sociales, pues siempre están listos para celebrar en un instante. Si quieres ser un cabeza hueca, debes comprometerte a estar listo para la diversión.
No planifiques las fiestas con anticipación, tan solo déjate llevar por la corriente. Ve a pasar el tiempo en el bar o en otro lugar de mucho tráfico un viernes por la noche para ver adónde te lleva la velada. Sé una hoja en el viento de las fiestas. Haz tu propia fiesta si no puedes encontrar una buena.
Ten una bolsa para fiestas contigo en todo momento. Guarda en ella una bebida energética, una bebida deportiva para rehidratarte, un poco de goma de mascar, un poco de dinero en efectivo en caso vayas a un bar que no acepte tarjetas o necesites hacer uso de un taxi, un cepillo de dientes, un cargador para tu celular y cualquier otra cosa que necesites para irte de fiesta. Si estás dispuesto a todo, quizá incluso necesites tu pasaporte.
8. **Sé más inteligente de lo que pareces.** ¿El verdadero secreto de un cabeza hueca? Son más profundos de lo que los ojos pueden ver. Los verdaderos cabezas huecas sorprenden a sus amigos y a sus conocidos con momentos de brillantez repentina. El tener la cabeza hueca a menudo es solo una máscara que cubre un pozo interno de dignidad iluminada. O por lo menos, a veces lo es.
Mantén tus talentos sorpresa escondidos hasta el momento oportuno. Quizá has aprendido a tocar el banyo extremadamente bien pero no se lo has contado a nadie. Espera hasta que alguien lleve uno a una fiesta y toca "Clinch Mountain Backstep" como un mago del banyo. Cuando todos pregunten “¿Por qué nunca nos dijiste que tocabas el banyo?” una buena respuesta de cabeza hueca sería “Nadie preguntó”.
Los cabezas huecas a menudo son ambiguos respecto al pasado o lo que ocurre en sus vidas. Hay cierto aire de misterio sobre un cabeza hueca, ¿de dónde vino?, ¿qué hace? Si alguien te hace una pregunta similar, responde de manera ambigua como por ejemplo “Tan solo estoy pasando por aquí supongo. Divirtiéndome”.
9. **Trabaja la menor cantidad de horas que te sea posible.** Para aligerar tu carga, averigua cuánto es lo mínimo que puedes trabajar para hacer el suficiente dinero como para mantener un estilo de vida libre de responsabilidades el mayor tiempo posible. Calcula y averigua cuánto necesitas ganar y luego recorta tu horario hasta que estés exactamente en ese nivel. ¿Cuánto dinero necesitas ganar cada vez para pagar el alquiler, comprar comida y otros gastos? Puntos extra si puedes encontrar la manera de trabajar desde tu casa. ¿Trabajar en la computadora usando pijamas? Eso sí que es vida.
Considera cambiar la manera en que vives y trata de hacerlo de la manera más barata posible. Quizá sea difícil ser un cabeza hueca y tener tu propio hogar, pero compartir un lugar con cinco o seis personas te ayudará a mantener bajo el alquiler y tus gastos vitales. De todas maneras estarás celebrando en fiestas todo el tiempo, así que ¿a quién le importan los compañeros de cuarto? Tan solo son más personas con las cuales divertirte.
10. **Trabaja en un lugar donde puedas socializar.** Si eres el tipo de cabeza hueca que necesita tener gente alrededor para entretener y hacer las cosas más divertidas, busca trabajo en un lugar donde puedas socializar como parte de tu trabajo. Si puedes divertirte en el trabajo, no tiene por qué sentirse como una obligación en lo absoluto.
Los barman deben ser capaces de hacer un montón de cosas muy rápido mientras manejan bebidas y clientes al mismo tiempo, pero si trabajas en el turno diurno las cosas suelen ser mucho más tranquilas. Quizá las propinas sean más pequeñas, pero podrás conversar con los clientes y servir bebidas a un ritmo mucho más tranquilo.
Considera cualquier cosa en la industria del servicio. Mozo, vendedor de zapatos, cualquier cosa en la que se interactúe con clientes puede ser una buena opción para un cabeza hueca. No necesitas tomar decisiones demasiado importantes, tan solo requieres la habilidad de prestar atención y escuchar, cualidades típicas de un cabeza hueca.
11. **Intenta trabajar al aire libre.** ¿Broncearte mientras trabajas? Esa es la fantasía de todos los cabezas huecas. Trata de cultivar talentos y habilidades que te permitan trabajar en exteriores. Algunos buenos trabajos al aire libre que no involucran mucho estrés incluyen:
Jardinero
Surfista
Guía de excursiones
Guía de pesca
Paisajista
12. **Toca música.** ¿Viajar con el dinero de alguien más, ir de gira alrededor del mundo, escuchar música en vivo todas las noches? La industria de la música está repleta de cabezas huecas y ni siquiera necesitas estar en el escenario para ser parte de ella. Hay muchas oportunidades laborales que fácilmente puede realizar un cabeza hueca como tú. Considera estudiar producción musical, sonido en vivo u otros temas relacionados y busca empleo como:
Técnico de sonido en vivo
Asistente de músico
Pinchadiscos
Técnico de guitarra
Productor
13. **Sé un artista.** ¿Cabeza hueca o genio? Si te gusta hacer cosas con tus manos, pensar conceptualmente sobre el arte o simplemente disfrutas dibujando, desarrolla habilidades necesarias para hacer lo que amas. Tomará un poco de trabajo afinar tus habilidades, estudiar los fundamentos de la pintura, del dibujo, de la escultura y otros talentos necesarios, pero luego podrás liberarte y empezar a romper esas reglas. ¿Hacer un diorama con cáscaras de plátanos podridos? ¿Hacer banderas de etiquetas de tangas? ¿Hacer bustos de chocolate y grasa? Es arte si sabes lo que estás haciendo.
Busca un estudio cerca de donde vives o considera buscar un estudio donde también se pueda vivir, estos por lo general son de bajo costo y te ayudará a reducir los gastos operativos. Quizá consigas un lugar con corrientes de aire y solo una cama en él, pero habrá suficiente espacio para que trabajes y juntes materiales.
Investiga residencias de arte que te permitan vivir en una comunidad de artistas con la misma mentalidad y sueños que tú, donde quizá hasta te paguen para dedicarle tiempo a desarrollar tu arte. Las residencias como el Centro de Trabajo de Bellas Artes (Fine Arts Work Center) en Provincetown, la Escuela de Pintura de Skowhegan (Skowhegan School of Painting) y el Instituto Djerassi de Artistas Residentes (Djerassi Resident Artists Institute) ofrecen espacio para trabajar y vivir de manera gratuita. ¿Qué puede ser más favorable para un cabeza hueca que eso?
14. **Asume la menor cantidad de responsabilidades posible.** Un cabeza hueca necesita estar lo más libre que sea posible de compromisos y de responsabilidades para así poder enfocarse en él mismo. Es difícil que un cabeza hueca comprenda lo que implica tener mascotas, criar hijos o trepar la escalera corporativa. Si quieres vivir este tipo de estilo de vida el mayor tiempo posible, es importante que no te quedes atrapado en compromisos y consecuencias a largo plazo que te hagan asentarte y dejar de vivir día por día.
15. **No tengas miedo de mostrar tu inteligencia y de vocalizar tus opiniones.** Un cabeza hueca no es “tonto”, sino alguien libre de preocupaciones, que se enfoca más en la diversión que en la responsabilidad. Eso no te hace tonto y no debes fingir una personalidad ignorante para atraer a otros cabezas huecas. Presenta tus puntos de vista, ten opiniones y muestra tu inteligencia. Al final, ser un cabeza hueca consiste en ser honesto sobre quién eres.
No es genial, sexy o divertido evitar ser intelectual. Tan solo es tonto. Infórmate sobre los temas que te importan y muestra interés genuino mientras habla alguien que está informado. No critiques a los demás si no se comportan como cabezas huecas en todos los ámbitos y sobre todos los temas.
16. **Desarrolla una relación saludable con las fiestas.** Fumar, beber e irse de fiesta son comportamientos estereotípicos de los cabezas huecas. Puedes evitarlos completamente o realizarlos ocasionalmente, depende de ti, pero necesitas encontrar un punto medio saludable entre demasiado y muy poco. Divertirte es importante, pero necesitas cuidar de ti mismo para asegurarte una larga vida llena de fiestas y para evitar comportamientos autodestructivos que pueden confundirse con diversión.
Establece reglas de fiesta para ti mismo y síguelas estrictamente. Quizá “No irse de fiesta una noche de semana luego de los 25 años” es una regla que puedes seguir, o quizá la regla de “Las dos de la mañana significa que es hora de irse a casa”. Mantén una lista de tus decretos de fiesta y llévala contigo. Hazla parte de tu estilo de cabeza hueca.
Si irte de fiesta está inhibiendo tu habilidad para trabajar, para mantener relaciones o para permanecer saludable, necesitas reducir de manera significativa la frecuencia en que lo haces. Si sospechas que tienes un problema con el alcohol, o estás luchando contra otra adicción, busca la ayuda que necesitas.
17. **Sé autosuficiente.** La diferencia entre un cabeza hueca y un vago es que el primero se hace cargo de sí mismo así que disculpamos su comportamiento ocasional de cabeza hueca como un rasgo peculiar de personalidad. Sin embargo, si esas peculiaridades te impiden conseguir alimento, un hogar y ropa, pues entonces se vuelven un problema. Si vas a ser un cabeza hueca, es absolutamente esencial que también seas capaz de cuidar de ti mismo y de proveerte de tus necesidades básicas. No es necesario volverte un granjero o un experto en supervivencia, pero sí debes ser capaz de pagar tus propias cosas en el mundo.
Los cabezas huecas tienen reputación de desordenados (¿quién tiene tiempo para limpiar?), pero trata de mantener decente tu espacio vital para evitar una situación de acaparamiento. Nada de hurones sueltos o cajas de arena para gatos sin limpiar por favor, especialmente si tienes compañeros de cuarto. Sé un adulto.
A cierta edad, es importante que te mudes de la casa de tus padres y que empieces a asumir tus propias responsabilidades. Es genial tener una red de seguridad si estás luchando por independizarte, pero toma pasos activos para que cualquier retorno a la casa familiar sea una mudanza lo más rápida y temporal que puedas. Que alguien te lave la ropa y te prepare el cereal a los 25 años de edad debe darle vergüenza a cualquiera y eso incluye a los cabezas huecas.
18. **Sé saludable y cuida tu cuerpo.** Ocasionalmente puedes comer comida chatarra, pero lo mejor es que no sea parte substancial de tu dieta a menos que quieras ser un cabeza hueca de 30 años con problemas de colesterol. Equilibra tu estilo de vida sin preocupaciones y tus salidas a fiestas con comidas saludables, ejercicio y decisiones inteligentes en cuanto a tu estilo de vida.
Aprende a cocinar para ti mismo y depende menos de la comida congelada o de los restaurantes. Consume suficiente fibra y vegetales ricos en nutrientes y reduce la comida chatarra y las golosinas grasosas.
Busca algún tipo de rutina de ejercicios divertida y sin preocupaciones que disfrutes. Es probable que los cabezas huecas no sean fanáticos de los ejercicios de alta intensidad, pero quizá disfrutes jugando con un disco volador, embarcando caminatas largas en la naturaleza o tomando clases de baile aeróbico.
Si consumes tabaco, intenta renunciar a él lo más pronto que puedas. Muchos jóvenes experimentan con él antes de preocuparse por su salud, pero llegar a los 30 años y darte cuenta de que has fumado por diez años puede dar mucho miedo. Cada vez se va a volver más difícil renunciar a él.
19. **Relaciónate con personas ambiciosas.** Demasiados cabezas huecas juntos pueden formar una nave sin líder ¡y alguien tiene que dirigir la embarcación! Trata de relacionarte con una variedad de personas, algunos de personalidad tipo A que puedan equilibrar tu grupo de amistades y que te permitirán relajarte en el papel de cabeza hueca que prefieres. Busca el “yin” de tu “yang” para que se puedan complementarse uno al otro.
La gente ambiciosa probablemente sentirá celos de tu habilidad para relajarte, divertirte y mantenerte libre de preocupaciones conforme te vuelves mayor, lo que significa que serás un desfogue divertido para ellos. Igualmente, un amigo con una mentalidad orientada más a la vida profesional puede ayudarte enseñándote habilidades que ya ha desarrollado como por ejemplo abrir una cuenta de pensión de retiro, postular a una escuela de graduados o presentar tus impuestos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ser-un-cabeza-hueca", "language": "es"} |
Cómo deshabilitar la sincronización automática de toda tu biblioteca de fotos con iCloud en un iPhone | Este wikiHow te enseñará cómo deshabilitar la sincronización automática de toda tu biblioteca de fotos de tu iPhone con tu cuenta de iCloud.
1. **Abre "Configuración" en tu iPhone.** Es el ícono gris con engranajes que se encuentra en una de las pantallas de inicio.
También podría estar dentro de la carpeta "Utilidades" en una de las pantallas de inicio.
2. **Desplázate hacia abajo y toca iCloud.** Está en el cuarto conjunto de opciones.
3. **Inicia sesión en tu cuenta de iCloud (si es necesario).** Ingresa tu ID de Apple y tu contraseña.
Toca .
4. **Toca Fotos.**
5. **Desliza el botón Fotos en iCloud hacia la posición de "desactivado".** Al hacerlo, tu biblioteca de fotos dejará de sincronizarse automáticamente con iCloud.
Ten en cuenta que esta opción solo sirve para deshabilitar la sincronización de fotos con tu iPhone. Tendrás que hacer los mismos cambios en tu iPad y en tu Mac si quieres que también se dejen de subir las fotos de esos dispositivos.
Si quieres que todas tus fotos queden guardadas en el teléfono con la calidad original (sin reducirse), selecciona antes de deshabilitar la sincronización con iCloud.
Las fotos que ya se hayan subido a iCloud permanecerán ahí. Puedes eliminarlas desde la sección del menú . Incluso después de haberlas eliminado, seguirán ahí durante 30 días como período de gracia para que puedas descargarlas antes de que se eliminen en forma definitiva. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/deshabilitar-la-sincronizaci%C3%B3n-autom%C3%A1tica-de-toda-tu-biblioteca-de-fotos-con-iCloud-en-un-iPhone", "language": "es"} |
Cómo sacar el certificado de tradición y libertad | El certificado de tradición y libertad es un documento público que contiene todo el historial jurídico de un inmueble desde el momento en que fue registrado en la oficina de registro de instrumentos públicos. Existen 2 maneras para que cualquier persona natural o jurídica pueda sacar el certificado en Colombia. Aquí te contamos cuáles son.
1. **Obtén el número de matrícula inmobiliaria.** Para poder sacar el certificado de tradición y libertad es necesario obtener antes el número de matrícula inmobiliaria, que identifica al inmueble frente a la oficina de Registro.
El número de matrícula inmobiliaria usualmente se encuentra en las escrituras del inmueble. Si no se tienen las escrituras o el número de matrícula a la mano, es necesario solicitarlo en las oficinas de registro de instrumentos públicos.
Es posible que un tercero realice el trámite de expedición del número de matrícula inmobiliaria a nombre del titular. En ese caso hay que saber la ubicación exacta del inmueble para poder identificarlo.
Averigua el precio que tiene la expedición del número de matrícula inmobiliaria antes de realizar el trámite, ya que existen varios factores que hacen variar la tarifa.
2. **Encuentra un CADE donde realizar el trámite.** Para sacar el certificado de tradición y libertad de manera presencial, es necesario que te dirijas a un Centro de Atención Distrital Especializado (CADE), que son los centros de atención que la Alcaldía de Bogotá tiene para atender a los ciudadanos.
También puedes expedir el certificado en un SuperCADE o en las oficinas de la Superintendencia de Notariado y Registro.
En estas oficinas se expiden los certificados de tradición y libertad de todas las zonas de Bogotá y de todas las oficinas de registro del país. Si vives fuera de Bogotá, también es recomendable realizar el trámite a través de internet.
Solo podrás obtener un máximo de 3 certificados de tradición y libertad de forma inmediata por turno. Si requieres más de 3 certificados, debes tomar otro turno.
Si requieres más de 9 certificados, debes solicitar una serie de certificados en la oficina de Registro.
3. **Alista una cuenta bancaria y adquiere el pin de recaudo necesario.** La página web de la oficina de Registro te proveerá del pin necesario para pagar el certificado y te exigirá una cuenta bancaria actualizada desde la cual puedas realizar la transferencia de dinero.
Si no tienes la posibilidad de realizar la transferencia de dinero a través de un medio electrónico, puedes adquirir el pin de recaudo en puntos de venta autorizados de Baloto o en un centro de pagos Efecty.
Para poder expedir el certificado de tradición y libertad tu entidad financiera debe estar inscrita a la red ATH.
4. **Realiza el trámite en la página web de la Superintendencia de Notariado y Registro.** En esta página podrás generar el certificado de tradición y libertad, hacer la transferencia de dinero para adquirirlo e imprimir el documento.
Ingresa en el sitio web de la Superintendencia. Después de elegir la opción “Certificado de tradición” y leer y aceptar las condiciones y políticas de uso, puedes iniciar el proceso de compra.
Solicita el pin de recaudo y haz clic en el botón “agregar”
Después selecciona el municipio en el que está ubicado el predio, ingresa el número de matrícula inmobiliaria y elige el número de certificados que necesitas. Puedes adquirir hasta 10 certificados
Luego selecciona el banco a través del cual vas a hacer la transferencia de dinero e ingresa tus datos personales, incluido el correo electrónico a donde se enviará el certificado
Posteriormente haz clic en “Crear Certificado”. Tienes hasta 30 días para generar el certificado las veces que necesites.
Una vez la transacción haya sido aprobada, una copia del certificado será enviada al correo electrónico registrado en formato PDF para que pueda ser impresa. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/sacar-el-certificado-de-tradici%C3%B3n-y-libertad", "language": "es"} |
Cómo confesarle tu amor a tu mejor amigo o amiga | ¿Has sentido estrés debido a tus sentimientos por una persona cercana a ti? Esta es una de las situaciones más difíciles que pueden afrontar los amigos. Todas las relaciones son diferentes. Por ello, no existe una manera “correcta” de actuar. No obstante, hay muchas cosas que puedes hacer para cerciorarte de tomar una decisión sensata y expresar tus sentimientos sin faltarle el respeto a esa persona ni causarle incomodidad.
1. **Ten en cuenta que esto puede alterar su amistad para siempre.** Esta es una historia de dolor muy común: alguien le declara su amor a la persona que es su mejor amiga, pero se entera que esta no siente “lo mismo”. Si le confiesas tu amor a esa persona, harás que ambos tengan que reevaluar a la fuerza lo que sienten por el otro. Es esencial que compares la relación que tienen en el presente con la que podrían tener solo si las cosas salen bien. Es probable que no debas arriesgar su relación actual si esta tiene mucha importancia para ti.
Si bien es cierto que es casi imposible hacer que las cosas vuelvan a ser “como eran” antes de confesar tu amor, esto no significa que definitivamente vayas a arruinar la amistad, pero sí significa que la cambiará casi por completo. Por ejemplo, si antes veían películas juntos de una manera únicamente platónica, esto ahora podría causarles incomodidad.
2. **Ten en cuenta que es muy probable que te rechace.** Es esencial que no te engañes pensando que vivirás feliz con esa persona por siempre tan solo confesándole lo que sientes. Si lo haces, solo te decepcionarás muchísimo si no te corresponde. No tienes que considerar tus posibilidades de manera pesimista, pero debes ser realista y tener en cuenta que ella decidirá si la relación da este paso. No pienses que es algo seguro. Si no puedes tolerar la idea del rechazo, es mejor seguir con tu vida.
Ten en cuenta que el rechazo no siempre quiere decir que no seas “lo suficientemente bueno”. Una persona puede tener muchos motivos por los cuales no salir con alguien. Por ejemplo, es probable que por ahora no quiera tener una relación formal con nadie. Quizás pueda tener razones que ni siquiera conoces y por las cuales no puede salir con alguien, como las responsabilidades del trabajo y la escuela que ocupan todo su tiempo.
3. **Ten en cuenta que los sentimientos románticos pueden cambiar con el tiempo.** ¿Empezaste a sentir amor por esa persona de un momento a otro? Si es así, debes esperar unas semanas o meses para determinar si sigues sintiendo lo mismo. Si en estos momentos sientes atracción por alguien, no quiere decir que sentirás lo mismo para siempre. No corras el riesgo de arruinar una gran amistad confesando tu amor y luego dándote cuenta de que solo habías sentido atracción por un corto tiempo (o lo que los psicólogos denominan “encaprichamiento”). A continuación te brindaremos algunos de los signos que estos profesionales buscan para identificar un encaprichamiento:
El encaprichamiento ocurre casi de manera instantánea (y no poco a poco).
El encaprichamiento es intenso, pero dura poco.
El encaprichamiento se enfoca principalmente en la atracción física.
El encaprichamiento hace que consideres que la otra persona es “perfecta” o que “no tiene defectos”.
Esto no es lo mismo que considerar que la persona sea perfecta para ti, es decir, tiene defectos, pero los aprecias debido a que puedes compensarlos.
El encaprichamiento no consiste en enamorarse de alguien, hace que uno se enamore del sentimiento de estar enamorado.
4. **Ten en cuenta que no tienes que lidiar con ello solo.** Puedes sentirte un poco incómodo al hablar con otros sobre sentimientos personales profundos. Sin embargo, suele ser una buena idea en este tipo de situaciones. Si te has enamorado, quizá tengas tener dificultades para analizar las situaciones de manera realista. Por ello, puede serte de mucha utilidad contar con los consejos de otros. Si la mayoría de tus amigos te sugieren que no trates de conquistarla, es mejor que te tomes en serio sus consejos.
Algunas personas con las que podrías conversar incluyen a las siguientes:
Tus demás amigos.
Los amigos de esa persona (si los conoces bien) incluso puedan decirte qué siente por ti.
Hermanos o alguno de tus padres, con quienes seas bastante cercano.
Un consejero o profesor de confianza.
5. **Espera hasta que tengas una oportunidad adecuada.** Debes hacer todo lo posible para que esa persona esté calmada y se sienta cómoda cuando le digas que la amas. Elige una hora y un lugar en los que ninguno de los dos se preocupe por otras tensiones emocionales significativas. Todas las personas tienen dificultades para tomar decisiones sensatas relacionadas con problemas amorosos si ya sienten presión debido a otro motivo. Existen muchas cosas que pueden generar un ambiente poco adecuado para hablar de sentimientos, por ejemplo:
Esa persona pronto tendrá un día importante y debe concentrarse en ello (como un examen importante o un papel en una obra).
Acaba de terminar una relación significativa (o aún se encuentra en una, por lo cual debes olvidarla).
Está atravesando un momento difícil en su vida (dificultades en el trabajo o la escuela, problemas familiares, etc.).
Un momento y un lugar para hablar de tus sentimientos puede ser al salir solos de manera casual y con comodidad durante el fin de semana.
6. **Analiza la situación coqueteando de manera sutil.** Para analizar tus probabilidades de éxito sin que su amistad corra demasiado peligro, te recomendamos soltar pistas sutiles sobre tus intenciones. Tendrás que abstenerte si responde con indiferencia o incomodidad a tu coqueteo sutil. Puedes conseguir instrucciones grandiosas y detalladas en nuestro artículo sobre coqueteo. Las siguientes son algunas recomendaciones básicas que debes recordar:
Emplea un lenguaje corporal afectuoso. Mantén un contacto visual adecuado y sonríe. Toca su brazo o su hombro cuando te haga reír.
Tómale el pelo por los errores pequeños que cometa. Debes hacer buenas bromas sobre ello y hacer que sea evidente que solo estás bromeando, así obtendrás los mejores resultados.
Incluye un par de cumplidos a la conversación. Será mucho mejor si puedes hacerlo mientras le tomas el pelo de manera amable.
Actúa con sutileza y no seas demasiado directo. Si no, puedes correr el riesgo de revelar tus intenciones mucho antes de lo deseado o incluso asustarla.
7. **Todavía no la invites a una “cita”.** Las citas se dan después de haber entablado una conexión sentimental con alguien, no antes. Quizá te parezca bien invitar a esa persona a una cena a la luz de las velas. Sin embargo, podrías confundirla si no capta tus intenciones (o incomodarla, si las entiende). Entrégale presentes e invítala a cenar en un momento posterior. Por ahora, lo mejor que puedes hacer es empezar a salir con ella de una manera mucho más casual.
Además, tendrás que gastar dinero (quizás una cantidad considerable) y las cosas podrían salirte mal. Si esa persona no tiene amor romántico por ti, puedes invitar a salir a otra si has ahorrado tu dinero.
8. **Lleva a esa persona a un lugar algo privado cuando quieras revelarle tus sentimientos.** Es casi seguro que ambos tengan emociones fuertes al tener esta conversación. Por ello, sé cortés y bríndale un poco de privacidad. No es necesario que estén totalmente aislados en esta situación, pero deben encontrarse en un lugar cómodo en donde nadie los oiga de casualidad ni los interrumpa.
Un lugar adecuado para conversar sobre este tema es en la banca de un parque, lejos de las demás personas. Ambos estarán cómodos, será poco probable que otros interfieran y lo mejor es que tendrán un paisaje romántico.
Hagas lo que hagas, armes un escándalo en público. Ten en cuenta que es bastante probable que te “rechace”. Si es así, ambos se sentirán avergonzados si atraes la atención de la gente.
9. **Respira profundo antes de confesarte.** Una vez que te encuentres con esa persona en un lugar privado y cómodo, tendrás una última oportunidad para arrepentirte. Si aún estás dispuesto a continuar, es hora de decirle lo que piensas. Haz tu mejor esfuerzo para mantenerte calmado mientras le confiesas tus sentimientos. Ten en cuenta que pronto todo habrá terminado y al menos te sentirás más tranquilo, aunque el resultado no sea el deseado.
Es perfectamente normal sentir mariposas en el estómago (y muchas chicas consideran que los chicos un poco nerviosos son lindos). Sin embargo, las cosas se volverán mucho más difíciles si sientes tantos nervios que casi no puedes hablar. Puedes obtener más ayuda leyendo nuestro artículo sobre cómo mantener la calma si estás estresado.
10. **Sé sincero.** No pierdas el tiempo con rodeos, sé breve y directo. Dile a esa persona lo que sientes. Cada persona lo hará de manera diferente. Por ello, solo debes hacer lo que te dicte el corazón. A continuación te indicaremos algunas cosas que puedes decir, pero puedes decirlas de un modo diferente si crees que así sonarás más auténtico:
Dile que recientemente has pensado en ella más que como una amiga y que quieres saber qué siente por ti.
Dile que has estado luchando con tus sentimientos por un tiempo y que te sientes aliviado, ya que por fin puedes revelárselos.
Dile que la valoras y quieres tener una relación positiva con ella, sea cual sea su respuesta. Esto es , ya que no debe pensar que te interesa conocerla para tener solo una relación sentimental.
11. **Si no desea estar contigo, dale una forma cómoda de cerrar el tema.** Sea cual sea el resultado, es probable que esta conversación genere un poco de incomodidad. No obstante, si le das una manera razonable de decirte “no” sin avergonzarse, podrás lograr que ambos sientan una incomodidad mucho menor. No es tan difícil como parece. Lo único que debes hacer es decirle que si en esos momentos no quiere tener una relación, NO HAY PROBLEMA. Aquí te indicaremos algunas cosas que puedes decir:
Dile que si en esos momentos no desea tener una relación, la comprendes perfectamente.
Dile que no sabes si está atravesando por algo que pueda evitar que ambos salgan.
Indícale que no te molestarás si no siente lo mismo que tú.
12. **Asegúrate de que la conversación sea discreta.** Quizá te parezca bien mostrar emociones dramáticas e intensas. Sin embargo, estas pueden generar un estrés y una tensión adicionales en la conversación. Intenta hablar con una voz tranquila y emplear un tono amigable y alegre. Incluso puedes disminuir la tensión bromeando un poco sobre lo ansioso que te sentías por hablar de este tema. Una risa oportuna puede hacer que las cosas sean mucho más fáciles.
quizá sea mejor no emplear la palabra “amar”. Muchas personas consideran que esta palabra lleva una carga inmensa, lo que hace que le teman un poco a la posibilidad de salir con alguien. La mayor parte de los expertos en relaciones sugiere evitar el uso de esta palabra hasta que ya hayan empezado a salir.
13. **No presiones a esa persona a tomar una decisión.** Estarás pidiéndole que tome una decisión importante. No la obligues a darte una respuesta de inmediato. De lo contrario, no podrá brindarte la respuesta más adecuada y sincera. Si parece indecisa, dile que puede tomarse su tiempo para pensarlo. Dile que puedes darle espacio mientras toma una decisión.
14. **Sea cual sea la respuesta que obtengas, debes escucharla y aceptarla.** Durante la conversación, pídele que te diga lo que opina. Debes dejar que se exprese y no dominar la conversación. Una vez que haya tomado su decisión (ya sea de inmediato o luego de unos días), escucha lo que tenga que decirte. Puedes preguntarle cómo se siente, pero no cuestiones su decisión. Ella debe tomar una decisión y tú aceptarla, no debe ocurrir lo opuesto.
Si no siente lo mismo que tú, no trates de hacerle cambiar de parecer. Si lo haces, es muy probable que piense que estás desesperado. Si tu amor es sincero, debes desear su felicidad, aunque no concuerdes con su manera de pensar.
15. **Debes estar listo para darle un poco de espacio.** Si reacciona de manera positiva, ¡felicidades! Haz planes para una cita con tu nueva pareja para celebrar tu logro. Por otro lado, si no le agrada la idea de un romance, debes estar listo para “alejarte” de la relación, como mínimo por un tiempo. Aunque te rechace de manera amable y cordial, es probable que ambos tengan sentimientos difíciles.
Afortunadamente, como reza el viejo dicho: “El tiempo lo cura todo”. Si te alejas por unas semanas o 1 mes de la persona que te ha rechazado, puede serte de mucha ayuda. Podrás recuperarte, aceptar el hecho de que no estarán juntos y pensar en una nueva posible pareja.
Si vuelves a reencontrarte con esa persona, tómate las cosas con calma. Es probable que no vuelvan a tener de inmediato el mismo grado de intimidad que solían tener. Debes estar dispuesto a regresar poco a poco a una relación cercana platónica. Quizás su relación no vuelva a ser como antes, pero es poco probable que empeore. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/confesarle-tu-amor-a-tu-mejor-amigo-o-amiga", "language": "es"} |
Cómo hacer tus propias cartas coleccionables | Las cartas coleccionables se han vuelto más populares en todo el mundo. Hay diferentes tipos de cartas coleccionables, incluidas las de juegos como Pokémon, las de béisbol y las personalizadas. Hay muchas cartas coleccionables ya existentes, pero puede ser divertido tratar de hacer las tuyas propias. Esto te permitirá ser creativo y personal al crear algo que puedas disfrutar con tus amigos y familiares.
1. **Haz cartas para tu propio juego.** Los juegos de cartas coleccionables (como Magic: The Gathering y Yu-Gi-Oh!) son populares, pero puede ser incluso más divertido crear tu propio juego. Puedes inventar a tus propios personajes, darles poderes y escribir tus propias reglas. Hacer tu propio juego de cartas coleccionables es una manera fantástica de usar la creatividad, y les dará a ti y a tus amigos un nuevo juego divertido que jugar.
Las cartas coleccionables suelen tener nombres de personajes únicos e incluyen detalles como los poderes, las habilidades, las fortalezas y otra información que quieras agregar sobre ellos.
2. **Crea tus propias tarjetas de béisbol.** Coleccionar tarjetas de béisbol ha sido un pasatiempo divertido por muchos años, ¿pero si no tienes acceso a ellas? Sin importar si no tienes dinero para comprarlas o no puedes encontrarlas en tu ciudad, crear tus propias tarjetas de béisbol será una opción divertida y muy fácil de hacer. Incluye a algunos de tus amigos para divertirse con tus cartas coleccionables de béisbol.
Las tarjetas de béisbol suelen incluir el nombre del jugador, sus estadísticas, historial de equipos (en dónde ha jugado en la universidad y en la preparatoria) y algunos datos divertidos.
3. **Usa fotos de familiares y amigos para crear cartas coleccionables personalizadas.** Crear cartas coleccionables personalizadas con amigos o familiares es una manera divertida de conectarte con las personas que quieres, y puede ser una manera de crear regalos grandiosos para las festividades. Imprime tus fotos favoritas de familiares (incluso puedes incluir mascotas si lo deseas) o usa las fotos del anuario con un grupo de amigos de la escuela.
Puedes agregar la información que gustes en estas cartas, pero por lo general tendrás que colocar el nombre de la persona, su ocupación o especialidad, quizás su alimento y color favoritos, y un par de datos divertidos. Estas serán las cartas coleccionables más personales, ¡así que diviértete con ellas!
4. **Reúne los materiales.** Para hacer tus propias cartas coleccionables, necesitarás papel, un lápiz, marcadores y tijeras. Puedes usar otros materiales (como calcomanías o fotos) si quieres usarlos como parte de la ilustración.
Elige un papel con una consistencia gruesa. Las fichas, la cartulina o el papel grueso para manualidades son buenas opciones. Las cartas deben ser resistentes, de modo que duren más tiempo y luzcan más profesionales.
Elige marcadores de colores vivos para darles a las cartas una apariencia vibrante.
5. **Corta las cartas.** Por lo general, las cartas coleccionables miden 6,5 cm (2,5 pulgadas) de ancho y 9 cm (3,5 pulgadas) de alto, pero no tienes que hacerlas con estas medidas. Sin importar el tamaño que elijas, corta el papel de modo que todas las cartas sean lo más similares posible.
Usa una regla para dibujar líneas guías en el papel. Esto hará que sea mucho más fácil cortarlas.
Traza varias veces una carta coleccionable que ya tengas (como una de Pokémon, béisbol, etc.) hasta que llenes el papel con el contorno de las cartas, y corta cada una con cuidado. Esto ayudará a que tengan un tamaño uniforme.
Usar fichas pequeñas como cartas coleccionables es una opción maravillosa que no requiere que cortes. Las fichas son un poco más grandes que las cartas coleccionables comunes, pero esta opción requerirá menos trabajo y te dará cartas totalmente uniformes con las cuales jugar.
6. **Agrega la ilustración.** La ilustración dependerá de si vas a hacer un juego de cartas coleccionables, cartas de béisbol o cartas coleccionables personalizadas.
Crea un personaje único en cada carta si vas a hacer un juego de cartas coleccionables. Primero dibuja a cada personaje con lápiz, de modo que puedas corregir todo error que cometas. Cuando estés satisfecho con el dibujo, traza y colorea al personaje con un marcador para darle una apariencia más colorida y pulida. Si no te sientes cómodo dibujando, usa calcomanías como las imágenes de los personajes. Busca calcomanías que te gusten y tan solo pégalas en el centro de las cartas, en donde la ilustración por lo general iría.
Si vas a hacer cartas de béisbol, lo mejor será imprimir fotos de los jugadores que vas a poner en ellas. Luego pégalas con cinta o pegamento.
Si vas a hacer cartas coleccionables personalizadas, imprime imágenes de tus amigos y familiares, y pégalas con cinta o pegamento en las cartas. También puedes usar fotos de clase de tamaño pequeño si vas a hacer las cartas para un grupo de amigos en la escuela.
Debes dejar espacio en la parte superior y la inferior de la carta para escribir detalles sobre la persona o el personaje.
7. **Agrégales detalles a las cartas.** Cada persona o personaje debe tener un nombre y detalles personales. La información que decidas incluir dependerá totalmente de ti.
Escribe el nombre del personaje o la persona en la parte superior de cada carta escribiendo con letra legible. Escribe el nombre pronunciado con un marcador, de modo que resalte.
Enumera los detalles sobre el personaje o la persona debajo de la imagen. Este es el punto en el que colocarás sus poderes, nivel de habilidad y otros detalles; las estadísticas de los jugadores de béisbol, su historial de equipos y otra información; o la comida y el color favoritos de la persona. Usa un marcador delgado o un bolígrafo muy oscuro para que estos detalles sean fáciles de leer.
8. **Termina las cartas.** Este paso es opcional, pero si te gustaría conservar las cartas y hacer que duren más tiempo, considera laminarlas. Puedes hacerlo consiguiendo una máquina laminadora o llevándolas a una tienda especial para que las laminen.
9. **Usa una computadora con un procesador de palabras o un programa de edición.** Podrás usar Microsoft Word, Pages, Photoshop o cualquier otro programa que te permita crear formas, insertar imágenes y hacer cuadros de texto. Los procesadores de palabras como Microsoft Word y Pages son intuitivos y muy fáciles de usar, mientras que Photoshop es un poco más avanzado. Usa el programa con el que te sientas más cómodo.
Tu computadora también debe tener acceso a una impresora. Si no tienes una, puedes pagar para que impriman las cartas en una tienda que brinde servicios de impresión, como FedEx Office.
10. **Crea las ilustraciones para las cartas.** El tipo de ilustración que uses dependerá del tipo de cartas coleccionables que vayas a hacer. Crea una carpeta en la computadora para guardar todas las imágenes. Usa esta carpeta para guardar las ilustraciones o fotos mientras creas la plantilla de las cartas.
Dibujar tus propias ilustraciones es una opción grandiosa si quieres crear un juego de cartas coleccionables único. Debes dibujar a los personajes con lápiz y colorearlos con marcador para darles una apariencia terminada. Luego de haber dibujado a los personajes, tendrás que escanear las imágenes en la computadora usando una impresora escáner o tomar una foto de cada personaje y subirlas a la computadora. Si optas por tomar fotos, asegúrate de tener una iluminación clara y sin sombras.
Usar fotos de tus amigos, familiares o incluso mascotas para los personajes es una manera fantástica de crear un juego de cartas coleccionables personalizado. Tan solo sube a la computadora las fotos de cada persona que quieras usar como personaje.
Descarga fotos de tus jugadores de béisbol favoritos para crear tus propias cartas de béisbol.
Recorta las fotos o ilustraciones en imágenes con forma de cuadrado. Esto hará que sea mucho más fácil agregarlas a las plantillas.
11. **Diseña la plantilla para las cartas.** Abre el programa de computadora que hayas elegido y crea un nuevo documento o proyecto. Imaginemos que vas a usar Pages, ya que es un programa simple. Usar Microsoft Word sería muy similar, pero los botones y comandos podrían tener nombres un poco diferentes.
Haz clic en “Insertar forma” para insertar un rectángulo en el documento. Arrastra las dimensiones del rectángulo, de modo que tenga el tamaño de la carta coleccionable que desees crear. Las medidas de tamaño aparecerán cuando arrastres el rectángulo. Por lo general, las cartas coleccionables miden 6,5 cm (2,5 pulgadas) de ancho y 9 cm (3,5 pulgadas) de alto.
Como referencia del tamaño, puedes sostener una carta coleccionable o un naipe frente a la pantalla de la computadora, y arrastrar las dimensiones del rectángulo para que tenga el mismo tamaño que la carta. Asegúrate de hacer un zoom del 150 % en el documento para garantizar la exactitud, si vas a usar este método.
Dale un borde grueso a la forma rectangular para cortar alrededor.
Una vez que hayas creado la forma de la carta, será el momento de insertar los cuadros de texto para el nombre y los detalles del personaje o la persona. Agrega un cuadro de texto delgado en la parte superior de la carta y escribe el nombre del personaje o la persona. Ahora agrega un cuadro de texto un poco más grande en la parte inferior de la carta. Este será el punto en el que colocarás los detalles del personaje o la persona.
Usa un tipo de letra legible para que el nombre y los detalles sean fáciles de leer.
Ahora tendrás un área cuadrada abierta en el centro de la carta. Este es el punto en el que irá la imagen o ilustración del personaje.
12. **Agrega la ilustración a las plantillas.** ¿Recuerdas la ilustración o las fotos que has reservado hace un momento? Este será el momento de colocarlas en la plantilla. Abre la carpeta en la que has guardado las imágenes y arrastra al primer personaje o persona en la plantilla. Puedes arrastrar las dimensiones de la imagen para que encaje con el espacio cuadrado que has dejado abierto. Ahora la carta tendrá un nombre, una imagen y una descripción.
13. **Crea una lámina completa de plantillas y haz que cada una sea un personaje o una persona.** Copia y pega la plantilla para que puedas hacer varias cartas en una sola lámina. Si has creado un tamaño de carta estándar, la plantilla de la carta deberá encajar en una lámina 9 veces. Si has usado un tamaño de carta más grande, coloca de 4 a 6 plantillas de carta en una lámina.
Para copiar y pegar toda la plantilla (la forma rectangular y los cuadros de texto juntos), haz clic en “Editar” en la esquina superior izquierda, luego en “Seleccionar todo”, y por último copia y pega.
Agrega los nombres y los detalles de cada persona en las plantillas, de modo que cada carta sea para un personaje o una persona diferente. Arrastra la imagen para cada uno de ellos en las plantillas y cambia el tamaño según corresponda.
Una vez que lo hayas hecho para cada plantilla de carta, deberás tener una lámina llena de cartas coleccionables individuales listas para imprimir.
14. **Imprime tus nuevas cartas.** Usa un papel más grueso para darles la consistencia adecuada. Este tipo de material puede comprarse en todas las tiendas de suministros de oficina.
Si no puedes imprimir en casa, guarda los documentos en una memoria USB y llévalos a una tienda de impresiones local. Debes elegir un papel más grueso para la impresión.
15. **Termina las cartas.** Una vez que hayas impreso las cartas, ¡tendrás que cortarlas! Corta con lentitud y cuidado por los bordes. Si eliges laminar las cartas, podrás comprar una máquina laminadora o llevar las cartas a una tienda especial para que las laminen. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-tus-propias-cartas-coleccionables", "language": "es"} |
Cómo usar un espumador de leche | A todos les encanta la espuma caliente sobre el café. Si es que deseas calentar tu día con un macchiato o con un café moca, podrás utilizar un espumador de leche para conseguir una espuma con calidad de barista. Al elegir el tipo de leche, la forma de espumarla y la forma de servirla, podrás hacer tus bebidas favoritas de café de forma sofisticada en tu hogar.
1. **Compra leche fresca.** Verifica la fecha de vencimiento de la leche cuando la compres en la tienda. Elige la leche que tenga la fecha de caducidad más lejana. La leche más antigua contiene más glicerol, el cual es un compuesto natural que dificulta que la leche retenga sus burbujas cuando la vayas a espumar.
2. **Utiliza leche descremada si no tienes mucha experiencia haciendo espuma.** Usa una leche descremada en vez de una que tenga una mayor cantidad de grasa a medida que aprendas a hacer espuma. La estructura química de la leche funciona mejor al mantener la espuma en temperatura ambiente.
Si deseas hacer espuma de una forma más rápida, elige cualquier tipo de leche que sea tu favorita y agrégale la espuma de la leche descremada en la parte de encima.
3. **Vierte la leche en la jarra del espumador manual.** Llena la jarra u otro recipiente (si tu espumador es eléctrico y no manual) con leche hasta 1/3 del volumen. Esto dejará bastante espacio para que la leche crezca en tamaño cuando la hagas espuma.
4. **Enfría la jarra de leche.** Coloca la jarra en el refrigerador para enfriarla. Este paso es bien importante si compras leche esterilizada a una temperatura muy elevada, que normalmente no está refrigerada. Sumerge una cuchara en la leche después de 30 minutos y prueba su temperatura en tu muñeca. Retira la leche de la refrigeradora cuando esté fría al tacto.
Podrás espumar leche vaporizada, pero hará menos espuma. Es mejor espumar la leche y luego calentarla si deseas que la espuma esté caliente.
No hay una temperatura particular en la que la leche deba enfriarse.
5. **Coloca la tapa sobre el espumador.** Revisa el borde de la jarra para asegurarte de que la parte superior encaje en su lugar y asegúrate de que no haya espacio entre la tapa y la jarra. ¡Si colocas la tapa de manera inadecuada podrás causar un gran desastre cuando hagas la espuma!
6. **Coloca la palanca hacia arriba y hacia abajo durante 30 segundos.** Sostén la jarra firmemente con tu mano no dominante mientras bombeas el émbolo en la leche con tu mano dominante. Es posible que se requiera más fuerza para bombear la leche a medida que la espuma se acumule, lo cual es normal.
7. **Verifica la consistencia de la espuma.** Levanta la tapa de la jarra y observa la leche. Algunas personas prefieren la leche ligeramente espumosa, mientras que otras la prefieren con mucha espuma. Si la leche no ha alcanzado la consistencia deseada, bombéala por 30 segundos más.
No bombees la leche por más de un minuto. Un exceso de espuma en la leche provocará que las burbujas de aire que hayas creado, se quiebren.
8. **Retira la tapa de la jarra.** Sacude el batidor en la parte inferior del émbolo, al borde de la jarra. Esto ayudará a quitar cualquier exceso de espuma en el recipiente.
9. **Haz un movimiento circular con la jarra.** Dale un golpecito suave a la parte inferior de la jarra sobre el mostrador para eliminar las burbujas de aire excesivamente grandes. La espuma se asentará un poco, lo cual está bien. Después de esto, la leche estará lista para calentarse y servirse.
10. **Sostén el espumador de forma vertical con su cabeza dentro de la leche.** Asegúrate de que la cabeza del espumador esté completamente sumergido en la leche y enciéndelo.
Si el espumador tiene varias velocidades, ponlo en la velocidad más alta.
11. **Gira el espumador con un movimiento circular durante 30 segundos.** Mantén la cabeza del espumador cerca de la parte inferior de la jarra cuando comiences a batir la espuma. Verás que las burbujas comenzarán a formarse.
12. **Alterna de movimiento con uno hacia arriba y hacia abajo durante otros 30 segundos.** Mantén la cabeza del espumador debajo de la superficie de la leche en todo momento para evitar que se ensucie. La leche se volverá más espumosa durante los últimos 30 segundos. Apaga el espumador .
13. **Dale un golpecito suave al espumador en el borde de la jarra para eliminar el exceso de espuma.** La espuma creada por un espumador eléctrico es más fina, así que evita mover o golpear la jarra. La leche estará lista para calentarse y servirse.
14. **Coloca la leche espumosa en el microondas durante 30 a 40 segundos.** Si la jarra es de metal, vierte la leche en un recipiente apto para microondas, de forma delicada. Si la jarra es apta para el microondas, podrás colocarla dentro de él de forma directa. Verifica la leche cada 30 segundos hasta que alcance la temperatura deseada.
Si calientas la leche de más podrá quemarse, lo cual afectará el sabor. Evita calentar la leche hasta el punto de ebullición.
15. **Retira la leche del microondas.** Usa un guante de cocina o un paño de cocina para retirar el recipiente caliente del microondas. Se cuidadoso al manipular la leche porque probablemente estará muy caliente, así evitarás quemaduras accidentales.
16. **Utiliza una cuchara para colocar la espuma sobre tu bebida de café favorita.** Si a aparte de la espuma, deseas un poco de leche caliente en tu café, vierte la espuma sobre la taza de forma lenta para que no se caiga fuera.
Para evitar que la espuma pierda su volumen, trátala con mucho cuidado. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/usar-un-espumador-de-leche", "language": "es"} |
Cómo llegar a ser excelente | Todo el mundo tiene el potencial de llegar a ser excelente, pero reaccionar en verdad a ese potencial no es fácil. El talento innato no es suficiente, sin importar si lo tienes o no. Tendrás que planificar cada paso y esforzarte bastante si quieres llegar a ser verdaderamente excelente en cualquier cosa que hagas en la vida.
1. **Haz lo que amas.** Llegar a ser excelente en cualquier cosa requiere una cantidad considerable de esfuerzo y, si no persigues algo que te apasione, tu motivación para continuar probablemente se desvanecerá antes de que puedas alcanzar la excelencia que buscas.
Sin importar qué habilidad busques mejorar, experimentarás dificultades y probablemente te sentirás desanimado cuando estas surjan. Si tu amor por la meta no es superior a tu nivel de desánimo en ese momento, es muy probable que no reúnas la motivación para seguir avanzando.
2. **Establece metas realistas.** Es fácil que te desanimes cuando las cosas van mal. Los errores y los contratiempos son inevitables, pero puedes evitar los problemas innecesarios estableciendo metas que sean alcanzables y logísticamente posibles.
Esperar que algo sea fácil es la peor expectativa que puedes tener. Cuando las cosas son más difíciles de lo que lo que tenías planeado, es más probable que te sientas frustrado y con ganas de rendirte. Para minimizar la frustración que sentirás en el camino, ten la esperanza de que pase lo mejor, pero espera lo peor.
3. **Mantente concentrado.** Concentra tu tiempo y energía en una meta grande a la vez y evita que las posibles distracciones te alejen. Al dedicarte a hacer muchas acciones, probablemente disminuirá la calidad de cada una de ellas.
Algunas distracciones son evidentes. Por ejemplo, pasar el tiempo en línea, ver la televisión o jugar videojuegos está bien si lo haces con moderación, porque puede ayudarte a relajarte y recargarte, pero si lo haces demasiado y con demasiada frecuencia puede hacerte perder el tiempo que deberías invertir en alcanzar tus metas.
Las distracciones menos evidentes incluyen otras metas. Puedes llegar a ser excelente en muchas cosas, pero solo debes concentrarte en una cosa a la vez. Al tratar de perseguir demasiadas cosas a la vez, limitarás la cantidad de tiempo y la práctica que puedes dedicar a una sola cosa, lo que hace que sea más difícil desarrollarte en cualquier habilidad.
4. **Construye un sistema de apoyo.** Aunque es posible alcanzar la excelencia sin un sistema estable de apoyo, sentirás que el proceso es mucho más fácil de seguir si tienes mentores y animadores que te ayuden en el camino.
Un grupo grande de apoyo no necesariamente es mejor que un grupo pequeño compuesto por personas dedicadas y fieles.
Los mentores y los entrenadores pueden guiarte por el camino correcto. Los animadores pueden apoyarte cuando tengas problemas para alcanzar tus metas. Incluso los rivales pueden motivarte a superar tus problemas, pero por lo general, los rivales amables que pueden valorarte como competidor son mejores que los hostiles.
5. **Suelta las riendas.** Es inevitable que haya algún momento en el que tengas que aceptar que alguien más sabe más o tiene más control sobre la forma de hacer las cosas. En lugar de luchar contra esa persona, sería mejor que pudieras aprender cómo aborda la tarea esa persona.
Al observar la forma en que alguien más hace las cosas, puedes alejarte del proceso y ver las cosas de forma más objetiva. No tengas miedo de confrontar las creencias que tienes actualmente ni de considerar nuevas ideas. Al final, tu perspectiva podría seguir siendo la mejor, pero aún si ese es el caso, al menos podrás reforzar y fortalecer tus ideas previas.
6. **Acepta el cambio.** La mayoría de las personas están de acuerdo con los cambios que deciden hacer para sí mismas, pero tienen problemas con el cambio que se les impone sin considerar su propia voluntad. Para ser excelente en cualquier cosa en la vida, tendrás que dejar de enojarte por los cambios inesperados y empezar a aprender a adaptarte a los cambios como surjan.
Aprender a adaptarte es, en sí, una habilidad en la que vale la pena llegar a ser excelente. La vida rara vez se presenta según lo planeado. Incluso si llegas a ser excelente en la forma perfecta de hacer algo, es posible que con el tiempo tengas que expandirte cuando esa forma ya no sirva para cumplir tus propósitos.
7. **Sé honesto.** No lo sabes todo; eso es un hecho. En lugar de desperdiciar la energía tratando de ocultar ese hecho tan evidente e innegable, debes ser honesto con las cosas que sabes y las que no. Solo al admitir tus debilidades, podrás encontrar los recursos para superarlas y llegar a ser excelente.
Ser honesto con los demás sobre los propios defectos e imperfecciones puede ser una sensación muy vulnerable, por lo que muchas personas prefieren evitarlo por instinto. Sin embargo, la honestidad y la vulnerabilidad son componentes esenciales de la mente abierta y necesitas tener una mente abierta para ver todas las posibilidades y elegir la mejor opción.
8. **Deja de confiar en el talento innato.** Muchas personas creen que los “excelentes” son los que poseen algún talento innato e inherente. Sin embargo, la mayoría de la gente solo llega a ser excelente después de dedicar su tiempo y energía a la meta de la excelencia. El talento innato prácticamente no tiene nada que ver con eso.
Lo que mucha gente confunde como "talento innato" en realidad es una aptitud temprana. Es posible que alguien tenga una aptitud natural hacia algo desde una edad temprana, pero sin esfuerzo, esa aptitud no se puede desarrollar con éxito y convertirse en un gran talento.
9. **Decide la meta.** Antes de poder llegar a ser excelente en algo, tienes que decidir qué es ese “algo” en realidad. Establece una meta clara y definida que puedas perseguir. Después de establecer la meta, puedes determinar los atributos que debes desarrollar para alcanzarla.
El camino de la excelencia debe tener muchos marcadores de recorrido. En lugar de concentrarte en una meta general, debes establecer metas pequeñas para poder concentrarte a corto plazo. Al completar cada meta pequeña, te acercarás un paso más a la meta general.
Por ejemplo, si quieres llegar a ser un guitarrista excelente, una meta a corto plazo podría ser memorizar los acordes. Después de alcanzar esa meta, la siguiente podría ser tocar una canción sencilla. Después de la canción sencilla, trata de tocar una canción más difícil y luego, otra aún más difícil.
10. **Busca algunos ejemplos.** Busca algunos ejemplos positivos de algunas personas que han llegado a ser excelentes en el tipo de meta que estableciste para ti. Analiza su trabajo y averigua lo que hicieron bien, lo que hicieron mal y lo que puedes aprender de sus experiencias en general.
Investiga los métodos de tus ejemplos en la vida. Lee todo lo que puedas sobre las dificultades que superaron, las oportunidades que aprovecharon y el esfuerzo que dedicaron a las cosas.
Usa recursos primarios y secundarios. Lee y escucha las palabras directas de tus modelos a seguir y luego lee y escucha las palabras que otras personas han dicho o escrito sobre esos mismos modelos a seguir.
11. **Lleva a cabo la tarea.** Después de que hayas pensado en el atributo que quieres desarrollar, debes hacer esa tarea. Al llevar a cabo la tarea en cuestión, presta mucha atención al método que uses y a los resultados que produce cada paso del proceso.
La idea es saber exactamente lo que estás haciendo y por qué lo estás haciendo. Si haces algo bien, deberás saber cómo duplicar ese paso correcto en el futuro. Si haces algo mal, tendrás que averiguar cómo evitar ese paso incorrecto más adelante.
12. **Pide comentarios.** La crítica constructiva puede ser temible y desagradable, pero también es esencial para tu desarrollo. Pídele a alguien que sepa mucho de la tarea que elegiste que vea cómo la haces. Luego, pídele a esa persona que te indique algo que hayas hecho mal y te dé sugerencias para poder arreglar esos errores.
Deja tus emociones a un lado. Cuando alguien te critica, entiende que la crítica es una herramienta útil. No te hace menos valioso ni menos proclive a alcanzar tus metas.
Al mismo tiempo, debes asegurarte de que la gente que te dé las críticas, te proporcione críticas que valgan la pena. Incluso la persona con la mejor intención puede darte una crítica malísima si no tiene los conocimientos para respaldar la crítica. De la misma forma, la persona con los mayores conocimientos también puede darte una crítica terrible si solo quiere insultarte en lugar de ayudarte a mejorar.
13. **Practica con frecuencia.** Practicar de vez en cuando la tarea que elegiste no será suficiente para dominarla. Si en verdad quieres llegar a ser excelente, tendrás que practicar frecuente y constantemente.
Al considerar los campos profesionales, las personas más destacadas en sus campos, por lo general, deben dedicar al menos diez años de trabajo duro antes de desarrollar habilidades excelentes y suficientes para alcanzar su nivel de éxito.
14. **Desafíate.** En algún momento, las prácticas pueden llegar a ser fáciles y aburridas. Cambia tus sesiones de práctica cuando esto suceda para que sean más difíciles de nuevo. La superación solo ocurre cuando te desafías a ser mejor.
El esfuerzo no es suficiente. Tu método de práctica tiene que ser deliberado y estimulante. Simplemente repetir la misma acción una y otra vez no dará resultados, por lo que tendrás que practicar teniendo presente la meta de superación. Hazlo abordando de forma regular las formas de práctica que son cada vez más desafiantes.
15. **Permítete cometer errores.** Después de todo, eres humano. Las cosas salen mal y a veces el resultado no deseado puede ser uno directo de alguna acción que hiciste mal o con un mal criterio. Sin embargo, no debes permitir que los errores te asusten. El camino a la excelencia no se puede recorrer sin tropezar con los obstáculos ocasionales.
Si le tienes miedo al fracaso, no podrás seguir adelante. Si no puedes seguir adelante, no podrás hacer las cosas que debes hacer para llegar a ser excelente. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/llegar-a-ser-excelente", "language": "es"} |
Cómo lidiar con un primo difícil | Tener un primo difícil puede ser frustrante, en especial si tienes que pasar tiempo con él a menudo. Puedes facilitarte las cosas si aprendes a manejar los conflictos con tu primo, te comunicas con él con más eficacia y buscas maneras de controlar tus emociones. No podrás cambiarlo, pero podrás cambiar la manera en la que reacciones a él y hacer que pasar tiempo con él sea más tolerable. Con el tiempo, podrías notar que no te percatas mucho de su comportamiento.
1. **Toma algunas respiraciones profundas y tranquilizantes si tu primo te está molestando.** Si te sientes estresado o furioso por el comportamiento de tu primo, toma algunas respiraciones calmantes y profundas para tranquilizarte antes de hacer algo más. Inhala por la nariz hasta la cuenta de 5, luego aguanta la respiración por 5 segundos y exhala por la boca hasta la cuenta de 5. Repite este ejercicio de respiración profunda hasta que te sientas calmado.
Si es posible, incluso podrías tener que irte de la habitación por unos minutos o dar una caminata por la manzana para calmarte.
2. **Pídele a tu primo que detenga el comportamiento que te frustra.** Sin importar si tu primo te está molestando o haciendo algo que te parezca molesto, menciónale que te gustaría que se detenga. Dilo de una manera directa para que no confunda lo que quieres que haga. Mantén un tono de voz calmado y evita gritar cuando le pidas que se detenga.
Por ejemplo, podrías decirle algo como “Joe, por favor puedes dejar de hacer ese sonido? Me está molestando mucho”.
También podrías decir “Gina, deja de molestarme por mis brackets. Muchas personas los usan. No hay nada raro”.
3. **Ríe si es posible.** Si tu primo te molesta y trata de obtener una reacción de ti, podrías detenerlo al reírte de lo que dice. No le muestres que lo que dice te molesta. Tan solo ríete de sus comentarios.
Por ejemplo, si tu prima dice que tu nuevo atuendo es feo, ríete del comentario y responde con algo como “Sí, claro, Charlotte”. Luego haz tus cosas y actúa como si su comentario no te molestara.
A veces esto puede ser difícil, sobre todo si sus palabras hieren tus sentimientos. Puedes sentirte alterado y, si no puedes reír porque han herido tus sentimientos, acude a un adulto y cuéntale qué ha pasado.
4. **Cuéntale a un adulto si tu primo no deja de molestarte.** Si tu primo sigue haciendo lo mismo incluso después de pedirle que se detenga, podrías tener que incluir a un adulto en la situación. Dile qué ocurre a uno de tus padres o un tutor, y pídele ayuda. Esto es importante en especial si tu primo te lastima o te amenaza de forma física.
Por ejemplo, podrías decir “Mamá, Charlie sigue burlándose de mi cabello y le he pedido con amabilidad que se detenga”.
Por otro lado, podrías decir “Tío Dave, ¿puedes pedirle a Juliet que deje de hacerme cosquillas?”.
5. **Recuerda que su comportamiento no guarda relación contigo.** Podría parecerte que tu primo está frustrado por algo que haces si es cruel contigo o te molesta, pero su comportamiento se centra en él. Recuérdalo siempre que diga o haga algo que te altere.
Podrías repetirte “Sarah no me molesta por algo que he hecho. Solo está siendo cruel y no es mi culpa”.
Ten en cuenta que no tienes la culpa de las cosas que tu primo diga o haga, incluso si trata de decirte lo contrario.
6. **Usa frases en primera persona para expresarte.** Las frases en primera persona ayudan a reducir la probabilidad de que alguien se ponga a la defensiva cuando le digas lo que sientes. En lugar de echarle la culpa a tu primo con una oración en segunda persona, usa la voz en primera persona.
Puedes decirle algo como “Me frustra que hagas comentarios sobre mi talla, así que por favor ya no lo hagas”.
También podrías decirle “Siento que no me escuchas cuando sigues interrumpiéndome”.
7. **Dile que no tolerarás la manipulación emocional.** Si tu primo usa la culpa, las amenazas u otras técnicas de manipulación emocional para forzarte a hacer algo, fija límites sobre lo que harás y lo que no. Sé directo y asertivo sobre lo que no estás dispuesto a tolerar.
Por ejemplo, podrías decirle algo como “Deja de hacerme sentir culpable para que te ayude con tu tarea. Ya te he dicho que tengo planes para después de la escuela, así que no puedo ayudarte”.
Por otra parte, si te amenaza, podrías decirle “Amenazarme no me hará cambiar de parecer, así que no te molestes”.
8. **Reconoce el punto de vista de tu primo sin juzgarlo.** También podría ser útil que muestres empatía por tu primo. Esto podría ayudarte a verlo con más compasión y comprensión. Sentir empatía por alguien no significa que tengas que hacer lo que quiera, pero entender lo que piensa podría ayudarte a sentir menos frustración por su comportamiento.
Por ejemplo, si sigue molestándote para que le hagas su tarea, podría sentirse frustrado porque no la entiende y quizás no tenga a nadie más que esté dispuesto a ayudarlo.
Si tu primo es abusivo contigo a nivel físico, esto podría deberse a la manera en la que sus padres o hermanos mayores lo tratan. Esto no lo vuelve algo aceptable, pero analizarlo de esta manera podría ayudarte a sentirte menos molesto por ello.
9. **Incluye la palabra “porque” en toda petición que hagas.** Las personas suelen ser más receptivas con las peticiones si estas incluyen la palabra “porque”. Si con frecuencia tienes problemas para lograr que tu primo te ayude, formula las peticiones con la palabra “porque”.
Por ejemplo, en lugar de preguntarle “¿Puedes ayudarme a limpiar la sala?”, dile algo como “Tenemos que limpiar la sala porque mis padres llegarán pronto y nos pidieron que lo hiciéramos”.
Asimismo, en lugar de preguntar “¿Puedes dejar de reproducir esa canción una y otra vez?”, podrías decirle “Necesito que dejes de reproducir esa canción en repetición porque es muy molesto”.
10. **Cambia de tema si te pregunta o dice algo que te molesta.** No tienes que mantener una conversación ni responder preguntas si te sientes incómodo. Puedes cambiar de tema o ignorar las preguntas o los comentarios que te molesten.
Si tu primo te hace una pregunta que no quieres responder, podrías sonreír y preguntar algo como “¿Y qué tal estuvo tu día?”.
Si no capta la pista y vuelve a preguntar, podrías tener que decírselo directamente, al decir algo como “No me siento cómodo respondiendo esa pregunta”.
11. **Ten expectativas bajas para que no te decepciones.** Tener expectativas altas de tus interacciones con tu primo puede generar una decepción. Si sigues experimentando la decepción debido a la forma en la que te trate tu primo, podría ser de utilidad que reduzcas tus expectativas. Ten expectativas muy bajas para que te sorprendas incluso si se vuelve un poco agradable estar a su lado.
Si tienes un primo que hace comentarios groseros con frecuencia o que se queja mucho, espera que se comporte lo peor posible. De esta forma, si solo dice un par de cosas groseras o si está de un ánimo un poco mejor, te sorprenderás gratamente.
12. **Imagina que estás rodeado de un escudo impenetrable.** Si visualizas un escudo impenetrable alrededor de tu cuerpo, esto podría ayudarte a lidiar con los comentarios de tu primo que normalmente te molestarían. Imagina que las palabras golpean el escudo y rebotan lejos de él en lugar de llegar a ti.
Para que la visualización sea más fuerte, imagina el color del escudo, su forma y sus rasgos especiales, como un diseño o púas.
La visualización requiere un poco de práctica, pero con el tiempo mejorarás cada vez más ignorando los comentarios de tu primo.
13. **Trata de aceptar y reconocer a tu primo por quien es.** Dedicar un minuto a reconocer la identidad de tu primo y cómo es en verdad también podría ayudarte a lidiar con su comportamiento. Identifica su comportamiento y cómo te sientes cuando estás cerca de él. Luego di o piensa algo como lo siguiente para ti:
“Janice, eres cruel y me molestas con frecuencia, y esto hiere mis sentimientos. Sin embargo, acepto que eres así y que me sentiré molesto algunas veces cuando esté cerca de ti”.
Repítete este mantra siempre que tengas dificultades para estar cerca de tu primo.
14. **Prepara una manera de alejarte si estás muy frustrado.** En ocasiones, podrías tener que alejarte de tu primo antes de decir o hacer algo en venganza. Para garantizar que esta siempre sea una opción, crea un plan de antemano siempre que vayas a pasar tiempo con él. No te pongas en un escenario en el que no puedas irte o no tengas una manera de tomarte un descanso.
Por ejemplo, si vas a pasar el día en casa con tu primo, ve al baño cada vez que necesites un descanso.
15. **Dedica un tiempo adecuado al cuidado personal.** El cuidado personal comprende a todo, desde comer sano y dormir lo suficiente, hasta consentirte con un baño relajante, un nuevo peinado o un día divertido con amigos. Haz que tus necesidades sean una prioridad para garantizar que estés lo mejor posible siempre que necesites interactuar con tu primo.
Por ejemplo, consume una comida o un bocadillo saludables antes de pasar tiempo con tu primo, para garantizar que no estés hambriento.
Si anticipas un momento difícil con tu primo, haz algo especial por tu persona, como leer un capítulo de tu libro favorito, mirar un episodio de tu programa de televisión favorito o jugar con tu juguete favorito. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/lidiar-con-un-primo-dif%C3%ADcil", "language": "es"} |
Cómo dibujar a Homero Simpson | Homero Simpson es un personaje de caricatura reconocido en todo el mundo. En parte por la popularidad de la caricatura Los Simpsons y también porque representa al estereotipo de la clase trabajadora estadounidense. El presente artículo te enseñará a dibujarlo, paso a paso.
1. **Dibuja un círculo.** Este será el ojo.
2. **Dibuja un círculo pequeño, más o menos de la mitad del tamaño del primer círculo.**
3. **Dibuja una línea recta horizontalmente desde el final de la nariz hasta el ojo, como puedes ver en la imagen.**
4. **Dibuja otro círculo del mismo tamaño del ojo.** Los dos deben estar alineados, horizontalmente y deben traslaparse.
5. **Borra las partes del primer ojo que se traslapan sobre la nariz, ya que este ojo se quedará en el fondo.** También deberías borrar la mitad del círculo pequeño.
6. **Dibuja una línea curvada desde la punta de la nariz (o del círculo pequeño) hasta alinearse con el ojo que quedó al frente.**
7. **Dibuja otra línea curvada desde el mismo punto del anterior, pero esta vez en dirección contraria, como apuntando al sureste.** La curva debe ser más o menos del tamaño de los ojos.
8. **Dibuja otra línea desde el punto final del anterior, apuntando ligeramente hacia abajo.** Del largo de el alto de la nariz.
9. **Dibuja una pequeña línea curvada que va desde el punto final del anterior, apuntando hacia el suroeste, es decir, en dirección contraria.**
10. **Desde el punto final de la línea curvada en el paso número 9, dibuja otra línea curvada que apunte hacia el sureste o hacia la derecha y que sea ligeramente más larga que el tamaño de los ojos.**
11. **Dibuja una línea curvada desde el punto del anterior hasta el final de la línea del paso número 12.**
12. **Dibújale la expresión que prefieras a la boca.**
13. **Dibuja un círculo aproximadamente del tamaño del cráneo de Homero (ver la imagen arriba).** Corta la mitad para que se convierta en un semicírculo, pero debe quedar un tanto inclinado.
14. **Mueve el semicírculo a un ángulo mejor.**
15. **Hazle un pequeño bulto encima del ojo que se vea al fondo (ver la imagen).**
16. **Dibuja una línea recta desde la parte superior del bulto, hasta alcanzar el semicírculo.**
17. **Dibuja una línea curvada desde el otro punto del semicírculo (que forma el cráneo), debe pasar el largo de la boca.**
18. **Crea un circulo de aproximadamente de la mitad del tamaño del ojo y bórrale una cuarta parte.** Esta será la oreja.
19. **Dibuja la línea que aparece en la oreja de Homero (ver la imagen).**
20. **Agrega los dos cabellos curvos en la parte superior del cráneo y los otros en forma de zigzag por encima de la oreja.**
21. **Agrégale las pupilas a los ojos en la dirección que prefieras.**
22. **Colorea la cara y la barba de Homero con los colores apropiados.**
23. **Dibuja 2 círculos para los ojos y dentro de ellos dos puntos que serán las pupilas.**
24. **Dibuja la nariz en forma de salchicha debajo de los ojos.**
25. **Dibuja un arco apuntando hacia la izquierda, que será la primera parte de la boca.**
26. **Dibuja otro arco apuntando hacia la derecha y que esté unido al otro arco.**
27. **Dibuja la cabeza de Homero encima de sus ojos.**
28. **Dibuja su cabello haciendo 4 semicírculos.**
29. **Dibuja el cuello y la oreja de Homero.** Para la oreja simplemente dibuja la mitad de un círculo pequeño.
30. **Dibuja el cuello de su camisa justo debajo de su cuello.**
31. **Dibuja el estómago de Homero debajo del cuello de su camisa.**
32. **Dibuja las 2 mangas de su camisa.**
33. **Dibuja su brazo y su mano.**
34. **Dibuja la parte superior de las mangas de su pantalón.**
35. **Dibuja su pierna y zapato debajo de su brazo visible.**
36. **Dibuja su otra pierna y zapato a la par de la otra.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/dibujar-a-Homero-Simpson", "language": "es"} |
Cómo aumentar la memoria RAM en una PC | En este wikiHow, aprenderás a hacer que tu computadora PC de Windows sea más rápida añadiéndole más memoria RAM. En su mayoría, los fabricantes de PC permiten que incrementes la memoria RAM en caso de que la cantidad que ya tenga no te funcione. Sin embargo, no es posible hacerlo con algunas computadoras portátiles de bajo presupuesto. Puedes usar la herramienta gratuita de escaneo de Crucial para determinar la memoria RAM que tengas actualmente, el máximo que pueda soportar tu PC y los tamaños que debas comprar. Asimismo, aprenderás a instalar una memoria RAM y también a incrementar la velocidad de una PC que tenga una memoria RAM baja usando una memoria USB como memoria RAM.
1. **Determina si la versión que tienes de Windows es de 32 o de 64 bits.** Antes de escanear tu equipo, es recomendable que te asegures de que tu sistema operativo pueda lidiar con un incremento en la memoria RAM. Presiona la y la de al mismo tiempo para obtener la información básica de tu computadora y luego revisa el valor "Tipo de sistema":
En caso de que observes "Sistema operativo de 32 bits", la versión que tienes de Windows únicamente puede soportar hasta 4 GB de memoria RAM, lo que significa que, aunque el equipo pueda soportar más memoria RAM que eso, Windows solo reconocerá 4 GB.
Si observas "Sistema operativo de 64 bits", la versión que tienes de Windows puede soportar 128 GB (en caso de que uses Windows 10 Home), 2 TB (Windows 10 Pro o Windows 10 Education) o 6 GB (Windows 10 Enterprise o Windows 10 Enterprise para estaciones de trabajo). Sin embargo, en caso de que tu equipo soporte únicamente 32 GB y tienes Windows 10 Pro, no es posible instalar más de 32 GB de memoria RAM.
2. **Dirígete aquí en un navegador web.** Crucial es un vendedor minorista prominente de memoria RAM y ofrece una herramienta gratuita y fácil con la que puedes determinar la capacidad máxima de memoria RAM de tu PC, la cantidad de ranuras de SIMM o DIMM que estén disponibles y el tipo de memoria RAM que funcionará mejor. Para empezar, abre el sitio web de Crucial en la computadora cuya memoria quieras incrementar.
3. **Haz clic en el botón Escanee una computadora.** Se encuentra debajo de "Encuentre una memoria 100 % compatible o actualice el almacenamiento".
En caso de que uses una computadora que no sea aquella a la que quieras incrementarle la memoria, elige en cambio de forma que puedas elegir manualmente el fabricante y el modelo.
4. **Acepta los términos y haz clic en Escanee mi ordenador.** Si lo que quieres es leer primero los términos, haz clic en el enlace para abrirlo. Después de hacer clic en , la herramienta de escaneo se descargará a tu ubicación de descargas por defecto.
Es posible que debas hacer clic en para que inicie la descarga.
5. **Haz doble clic en el archivo descargado.** Es el archivo llamado en tu carpeta de descargas por defecto.
6. **Haz clic en Sí para permitir que la aplicación se ejecute.** Esto hace que la aplicación escanee tu PC e informe sobre sus hallazgos en una pestaña nueva del navegador web.
7. **Desplázate hasta abajo a la sección "Acerca de tu (número de modelo)".** Aquí encontrarás la siguiente información:
esto muestra la memoria RAM que tu computadora tenga actualmente. Las "ranuras" te indican el tamaño de la tarjeta de memoria RAM en cada una de las ranuras. Por ejemplo, en caso de que tu PC tenga 6 GB de RAM, quizás haya una tarjeta de 4 GB en la primera ranura y una tarjeta de 2 GB en la segunda. Aquí también figura la velocidad de la memoria RAM (por ejemplo, 1600).
Puedes hacer clic en la cantidad en cada ranura para ver el modelo y la velocidad exactos de la memoria RAM. Asimismo, te mostrará el número de producto de la memoria RAM exacta que tengas actualmente.
aquí es en donde encontrarás la cantidad máxima de RAM que tu computadora puede soportar y también la cantidad total de ranuras de memoria RAM en el sistema.
8. **Haz clic en Memoria máxima debajo de la información de la memoria RAM.** Aquí figura exactamente con qué puedes reemplazar la cantidad actual de memoria RAM y cuál sería la cantidad máxima de memoria RAM. Por ejemplo, en caso de que tu PC pueda soportar hasta 16 GB de RAM y tenga actualmente 8 GB (4 GB en cada ranura), puedes quitar las dos tarjetas de 4 GB y reemplazarlas por dos tarjetas de 8 GB.
No es necesario que añadas la cantidad máxima de memoria RAM. En el ejemplo de que tu PC puede soportar hasta 16 GB y tiene solo 8 GB actualmente, tan solo reemplaza una de las tarjetas de 4 GB por una de 8 GB para obtener 12 GB, dejando allí la otra tarjeta.
9. **Compra una memoria RAM compatible.** Ahora que sabes cuáles son las limitaciones de tu PC en cuanto a la memoria RAM, puedes comprar una memoria compatible en cualquier tienda por departamentos de tecnología o tienda en línea (por ejemplo, Crucial, que es el vendedor minorista que te brindó la herramienta para escanear tu memoria RAM). Crucial ha sido en donde las empresas grandes y los usuarios individuales por igual han comprado memoria RAM durante décadas y, por ende, es un lugar completamente seguro para conseguir lo que necesitas. Tan solo desplázate hacia abajo para ver las recomendaciones y precios de Crucial.
Si lo que quieres es ejecutar la memoria RAM en el modo de doble o triple canal, deberás comprar un par idéntico de DIMM DDR2 o DDR3 del mismo tamaño y velocidad. En caso de que los DIMM sean de una velocidad distinta uno del otro, únicamente se ejecutarán a la velocidad del DIMM más lento.
En general, siempre y cuando la placa madre acepte DIMM (que es el caso de casi todas las PC de la década de 2000 en adelante), no es necesario que instales memoria RAM en pares de tamaños idénticos. Entonces, en caso de que tu PC haya venido con un DIMM de 4 GB y un DIMM de 2 GB (una configuración común en algunas computadoras portátiles Acer y Lenovo) y quieras tener 12 GB de memoria RAM, podrías reemplazar el DIMM de 2 GB por uno de 8 GB. Sin embargo, sí es necesario que te asegures de que los DIMM tengan la misma cantidad de contactos.
Suele ser más barato comprar memoria RAM en línea que en una tienda. Sin embargo, si vas a la tienda, tienes la oportunidad de conversar con alguien y asegurarte de comprar lo correcto.
En el caso de un uso estándar para una computadora Windows 10, debe bastar con entre 6 y 16 GB de memoria RAM. En caso de que uses software más avanzado para la modelación en 3D, considera la posibilidad de conseguir en cambio hasta 32 GB.
10. **Considera la posibilidad de pedirle a un departamento de tecnología que te instale la memoria RAM.** Después de comprarla, quizás debas pedirle a un técnico que te la instale debido a que es probable que tenga más experiencia. De no ser así, procede con la instalación de la memoria RAM de tu computadora portátil o de escritorio.
11. **Apaga la computadora.** Para ello, abre , haz clic en y luego en .
Antes de proceder, espera a que tu computadora deje de hacer ruido.
12. **Desconecta los cables u otros aditamentos, de ser el caso.** Esto abarca el cable de alimentación, cualquier aditamento de USB, los cables de Ethernet, etc.
13. **Ponte a tierra** Esto evitará que dañes por accidente los componentes internos de la computadora con electricidad estática.
14. **Quita el panel inferior de la computadora.** En algunos casos, las computadoras portátiles tienen un panel específicamente para la memoria RAM, en tanto que, para otras, debes quitar todo el panel inferior de la computadora. Consulta el manual de tu computadora o documentación en línea para obtener instrucciones específicas en cuanto a la forma de manejarlo.
15. **Quita las tarjetas originales de memoria RAM.** En su mayoría, las computadoras portátiles tienen únicamente dos ranuras de memoria RAM, por lo que lo más probable es que debas quitar la memoria RAM antigua. Para ello, busca una palanca o un botón que debas presionar, o bien tira con suavidad de las tarjetas de memoria RAM en dirección opuesta a las ranuras en caso de que no haya botón.
16. **Saca las tarjetas de memoria RAM nuevas de su bolsa protectora.** Asegúrate de tocar las tarjetas de memoria RAM únicamente a lo largo de los bordes laterales para no dejar aceite, suciedad o partículas cutáneas en los contactos o los circuitos.
17. **Instala la nueva memoria RAM.** Alinea la tarjeta nueva con la ranura en la cavidad de la memoria RAM y luego presiona la tarjeta con firmeza hacia adentro y hacia abajo (de ser necesario) de forma que quede completamente plana. Repite el procedimiento con la otra tarjeta de memoria RAM, si aplica.
A diferencia de la memoria RAM de una computadora de escritorio, no siempre es necesario instalar la memoria RAM de una computadora portátil como un par correspondiente, aunque sí es necesario que tengan una velocidad coherente.
18. **Reemplaza el panel inferior y luego enciende la computadora.** Para revisar que el sistema operativo reconozca la memoria RAM, puedes presionar ⊞ Win+Pausa para abrir la ventana de propiedades del sistema. Debes ver que la memoria RAM figura junto al encabezado "Memoria física".
19. **Apaga la computadora.** Para ello, abre , haz clic en , y luego en . En caso de que tu computadora también tenga un interruptor maestro, asegúrate de que esté configurado a "Apagado".
20. **Desconecta los cables u otros aditamentos, de ser el caso.** Esto abarca el cable de alimentación, cualquier aditamento de USB, los cables de Ethernet, etc.
21. **Ponte a tierra** Esto evitará que dañes por accidente los componentes internos de la computadora con electricidad estática.
22. **Abre la caja de tu computadora.** Con esto podrás inspeccionar visualmente las ranuras de memoria RAM y los módulos que estén instalados en ese momento, lo cual puede facilitarte más elegir la nueva memoria RAM.
Haz clic aquí para obtener información detallada sobre cómo abrir tu computadora.
23. **Quita las tarjetas actuales de memoria RAM, de ser necesario.** En caso de que vayas a quitar los módulos antiguos para hacer espacio para unos más grandes o quitarlos para subir de categoría a una mayor velocidad, puedes quitarlos con rapidez soltando los pestillos a cada lado de la memoria RAM o tirando con suavidad de ella en caso de que no haya pestillos. Después de soltarlos, puedes sacar directamente la o las tarjetas de memoria RAM.
24. **Saca las tarjetas de memoria RAM nuevas de su bolsa protectora.** Asegúrate de tocar las tarjetas de memoria RAM únicamente a lo largo de los bordes laterales para no dejar aceite, suciedad o partículas cutáneas en los contactos o los circuitos.
25. **Alinea la muesca en la tarjeta nueva con el espacio en la ranura de memoria RAM.** Debido a que la memoria RAM únicamente puede introducirse en una dirección, asegúrate de que la ranura y el módulo estén alineados.
26. **Empuja la tarjeta de memoria RAM con firmeza dentro de la ranura.** Aplica una presión constante sobre la tarjeta pero sin forzarla hacia adentro. La mayor parte del tiempo, habrá pestillos a cada lado que se colocarán en su lugar cuando instales la tarjeta de memoria RAM de la forma correcta.
27. **Instala la otra tarjeta correspondiente de memoria RAM.** Asegúrate de que la tarjeta correspondiente vaya en una ranura igual a la de la primera tarjeta de memoria RAM que hayas instalado. En su mayoría, los pares de ranuras que correspondan están designados por colores distintos o etiquetados con impresiones en la placa madre. Asimismo, debe haber un diagrama en el manual de la placa madre.
28. **Cierra la computadora.** En este momento puedes volver a conectar los cables, artículos USB y elementos periféricos que hayan estado conectados antes.
29. **Enciende la computadora.** Para revisar que el sistema operativo reconozca la memoria RAM, puedes presionar ⊞ Win+Pausa para abrir la ventana de propiedades del sistema. Debes ver que la memoria RAM figura junto al encabezado "Memoria física".
30. **Conecta la memoria USB a tu computadora.** En caso de que no puedas incrementar la memoria de tu PC más allá de 4 GB o menos, por lo general es posible usar una memoria USB como memoria RAM adicional. A este elemento se le conoce como ReadyBoost. La memoria USB o disco duro debe conectarse a uno de los puertos USB de tu computadora.
En una computadora portátil, los puertos USB suelen estar a los lados del armazón de la computadora. En una computadora de escritorio, por lo general encontrarás puertos USB en la parte delantera o trasera de la caja o en un dispositivo periférico (por ejemplo, el teclado).
ReadyBoost se activa únicamente cuando la cantidad de RAM de tu PC no puede soportar la carga. Por esta razón, no te será de ayuda usar ReadyBoost en una computadora que tenga más de 4 GB de memoria RAM. Asimismo, en caso de que tengas una unidad de estado sólido (SSD, por sus siglas en inglés), esta de por sí cubre las falencias debido a su velocidad. ReadyBoost nunca se activará en una PC que tenga una SSD debido a que esta es mucho más rápida.
31. **Abre el menú de inicio .** Haz clic en el logotipo de Windows en la esquina inferior izquierda de la pantalla.
32. **Abre el explorador de archivos .** Haz clic en el ícono con forma de carpeta en el lado inferior izquierdo del menú de inicio.
33. **Haz clic en Esta PC.** Se encuentra en el extremo izquierdo de la ventana del explorador de archivos.
34. **Selecciona tu memoria USB.** Haz clic en el nombre de la memoria USB que hayas conectado. Por lo general, tendrá una designación de "F:" en caso de que sea el único almacenamiento externo que hayas conectado.
35. **Haz clic en Computadora.** Es una pestaña en el lado superior izquierdo de la ventana. Aparecerá una barra de herramientas justo debajo de la pestaña .
36. **Haz clic en Propiedades.** Este recuadro blanco con una marca roja de verificación se encuentra en el extremo izquierdo de la barra de herramientas. Se abrirá la ventana "Propiedades" de la memoria USB.
37. **Haz clic en la pestaña ReadyBoost.** Se encuentra en la parte superior de la ventana "Propiedades".
38. **Marca el recuadro "Usar este dispositivo".** Lo verás en el centro de la página. Al hacerlo, permitirás que Windows utilice el espacio máximo disponible en tu memoria USB para la memoria RAM.
No podrás usar más de la capacidad máxima de memoria RAM de tu computadora.
Quizás debas esperar unos segundos para que ReadyBoost muestre la información de la memoria USB.
39. **Haz clic en Aplicar y luego en Aceptar.** Ambos se encuentran en la parte inferior de la ventana. Al hacerlo, se guardará tu configuración y se aplicará el espacio libre de la memoria USB al uso de la memoria RAM.
Después de desconectar la memoria USB, será necesario que vuelvas a entrar al menú de ReadyBoost para configurarla como memoria RAM en caso de optes por volver a usarla como memoria RAM. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/aumentar-la-memoria-RAM-en-una-PC", "language": "es"} |
Cómo hacer postales en Word | Las postales tienen varios usos, desde permanecer en contacto con amigos a promocionar tu negocio con eficacia. Microsoft Windows permite crear tus propias postales personalizadas rápida y fácilmente. Hay diferentes métodos para hacer postales en Word, pero las dos opciones más directas son crearlas como "Etiquetas" o empezando desde una "Plantilla" ya creada.
1. **Crea un documento de Word en blanco y pega la imagen que quieras usar.** Simplemente haz clic derecho en cualquier espacio en blanco y selecciona "Pegar". Haz clic en la imagen para seleccionarla. No es necesario que la imagen tenga las dimensiones típicas de las postales, 15 cm de largo y 10 cm de alto (6 pulgadas de largo y 4 pulgadas de alto) para funcionar.
2. **Ve a la pestaña "Correo".** Se encuentra entre "Referencias" y "Revisar" en todas las versiones recientes de Word (2007, 2010 y 2013). Selecciona el icono "Etiquetas", el cual se encuentra en el extremo izquierdo de la barra de herramientas, al lado de "Sobres".
3. **Haz clic en "Opciones".** Al seleccionar "Etiquetas", irás a la ventana de "Sobres y etiquetas". Desde aquí, haz clic en el botón con la etiqueta "Opciones..." hacia la parte inferior derecha de la ventana. Esto te llevará a la ventana "Opciones de etiqueta".
4. **Selecciona la etiqueta "Postales".** Asegúrate de que "Etiqueta de desarrollador" está marcada en "Microsoft". En caso contrario, haz clic en la flecha y busca Microsoft en el menú desplegable de desarrollador. Navega por el menú "Número de producto:" hasta que encuentres la opción "Postales". Haz clic en "Postales" para seleccionarlo antes de presionar "Aceptar" en la parte inferior derecha.
En caso de que hayas comprado postales en blanco, comprueba que su desarrollador tenga una plantilla especial que puedas usar en su lugar. Busca al desarrollador en "Etiqueta de desarrollador" y la plantilla etiquetada con el número de producto correcto.
5. **Haz clic en "Documento nuevo".** Se mostrará una página nueva con cuatro copias de la imagen en una cuadrícula. Cada una de las cuatro secciones es la parte frontal de su propia postal. Es posible cambiar el tamaño y mover la imagen dentro de la sección así como añadir texto. Guarda este documento cuando acabes.
6. **Crea un documento nuevo de Word.** En vez de crear un documento en blanco, vas a utilizar una plantilla.
En Word 2007, haz clic en el icono de Office en la esquina superior izquierda de la pantalla y selecciona "Nuevo".
En Word 2010 y 2013, haz clic en "Archivo" y luego en "Nuevo".
7. **Busca la plantilla de la postal que quieras usar.** Habrá docenas de diferentes postales ya creadas entre las que elegir. Selecciona la que se aproxime más a lo que quieras.
En Word 2007, la forma más fácil será introducir "postales" en la barra de búsqueda en la parte superior de la ventana del documento nuevo. Esto te mostrará diferentes plantillas que descargar.
En Word 2010 y 2013, hay secciones especiales para las plantillas de postales. Haz clic en "Tarjetas" y selecciona "Postales".
En caso de que hayas comprado postales en blanco, busca su desarrollador. Si no logras encontrar una plantilla ya creada, busca sus descargas disponibles en la página web del desarrollador.
8. **Edita la postal.** Muchas plantillas de postales podrán editarse fácilmente con cada imagen y cuadro de texto como objetos independientes. Mueve los objetos a diferentes lugares de la postal o elimínalos. En caso de que quieras usar una imagen personalizada, haz clic derecho en la imagen de la plantilla para cambiarla. También es posible cambiar la fuente de texto, tamaño y color usando la barra de herramientas de "Fuente" al igual que en un documento de Word normal. Guarda el documento cuando termines para no perder el trabajo.
9. **Imprime las postales.** Asegúrate de que tu impresora pueda imprimir paquetes de postales. Coloca un paquete de folios (o postales en blanco) en la bandeja de la impresora. Imprime todas las copias que quieras de tu postal.
En caso de que vayas a imprimir las partes trasera y delantera de las postales, imprime primero una página con la parte "delantera". Después coloca de nuevo el paquete de folios en la bandeja de la impresora antes de imprimir la parte "trasera". En caso de que no estés seguro de qué lado va a imprimir la impresora, intenta averiguarlo haciendo primero una prueba en papel normal.
10. **Recorta cada postal.** A no ser que la postal ocupe toda la página de papel, tendrás que cortar la impresión en postales individuales. En caso de que tengas una guillotina de papel, úsala para hacer rápidamente cortes consistentes en varias copias de una sola vez. De lo contrario, tendrás que cortarlas de una en una con un par de tijeras. Algunas postales en blanco están perforadas de modo que lo único que necesitarás hacer será rasgarlas por donde sea necesario.
11. **Prepara las postales para enviarlas.** En caso de que el documento de Word no incluyera direcciones, escríbelas ahora. También es posible añadir un mensaje escrito a mano en cualquier espacio en blanco. Pega un sello en la esquina superior derecha del lado con la dirección escrita para que la postal esté lista para enviar. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-postales-en-Word", "language": "es"} |
Cómo eliminar el olor a alfombra mojada | Si percibes un olor a "alfombra mojada" en tu casa, fíjate si puedes desodorizar la habitación con bicarbonato y la aspiradora más potente. Si el moho se ha asentado en la alfombra, debes quitar el mal olor más agresivamente con vinagre y agua oxigenada. Por último, si el olor persiste, considera consultar a profesionales de limpieza de alfombras para determinar si el olor se puede eliminar.
1. **Espolvorea bicarbonato sobre la alfombra.** El bicarbonato absorbe los olores y la humedad. Simplemente consigue una caja de bicarbonato en un supermercado y échalo por toda la alfombra en la habitación con la alfombra mojada. Esparce suavemente el bicarbonato por la alfombra con una escoba o una esponja y aplica el polvo en la alfombra mientras lo esparces.
Deja que el bicarbonato permanezca en la alfombra durante la noche.
También puedes usar bórax en polvo de la misma forma. Si usas bórax, sigue las precauciones de seguridad que aparecen en el envoltorio.
2. **Aspira la alfombra.** Usa la aspiradora más potente que tengas y asegúrate de cubrir toda la superficie de la alfombra. Luego aspira la habitación por segunda vez asegurándote de cubrir cada área de la alfombra por al menos dos direcciones distintas.
3. **Usa un champú comercial para alfombras si el olor persiste.** El champú comercial para alfombras también puede ayudar a eliminar el olor a alfombra mojada. Puede conseguirse en el supermercado más cercano o por Internet. Sigue las instrucciones del envoltorio del champú, que es probable que te indiquen aspirar la alfombra primero.
Fíjate que algunos champús para alfombras están diseñados para usarse en una máquina para limpiar alfombras, mientras que otros pueden usarse con una esponja.
Por ejemplo, puede que tengas que limpiar la alfombra con una esponja con champú, dejar que asiente por al menos 20 minutos y volver a aspirar toda el área.
4. **Rocía la alfombra con una solución de vinagre para eliminar el moho.** El vinagre blanco puro es extremadamente ácido, lo que le da propiedades antibacterianas, antimicrobianas y antisépticas. No solo puede eliminar el moho, sino que también puede ablandar y levantar otros restos de suciedad de la alfombra. Para hacer una solución de limpieza, mezcla dos tazas (0,45 l) de agua tibia con una cucharada (15 ml) de vinagre blanco y 1 cucharadita (5 ml) de bicarbonato en un atomizador.
Agita bien la mezcla y aplícala libremente en la alfombra. Haz la cantidad que necesites.
La habitación tendrá un olor fuerte a vinagre hasta que la mezcla se seque.
Una vez que la mezcla se haya secado, aspira la habitación completamente.
5. **Mezcla agua oxigenada al 3 % con un jabón sin tinta para usarlo en la máquina para limpiar alfombras.** Mezcla 4 cucharadas (60 ml) de agua oxigenada al 3 % con 1 cucharada (15 ml) de jabón suave sin tinta, como por ejemplo el de la marca Dr. Bronner. Incorpóralos con aproximadamente 6 tazas (1,5 l) de agua caliente. Esta mezcla es ideal para las máquinas para limpiar alfombras de hogares.
Busca agua oxigenada al 3 % en una farmacia o en un supermercado.
El agua oxigenada puede aclarar el color de las alfombras oscuras. Sin embargo, este riesgo es mínimo siempre y cuando mantengas el porcentaje del agua oxigenada por debajo del 3 %.
6. **Combina agua oxigenada al 3 % y vinagre para limpiar la alfombra a mano.** Usa vinagre blanco y agua oxigenada juntos para lograr un poder de limpieza adicional. Mezcla 1/4 taza (60 ml) de vinagre blanco con 1 cucharada (15 ml) de agua oxigenada y de jabón suave sin tinta en un atomizador. Llena el resto del atomizador con agua caliente.
7. **Prueba el limpiador en un área discreta.** Especialmente cuando se usa agua oxigenada para limpiar alfombras, prueba la solución de limpieza para asegurarte de que no provoques una decoloración accidental. Humedece una toalla con la solución y frótala en la alfombra en el área de la esquina donde está el armario, por ejemplo.
Déjala que se asiente por unos minutos, sécala con una toalla seca y espera 24 horas. Si la alfombra no se destiñe ni se decolora, la mezcla es segura para usarse en el resto de la alfombra.
8. **Mantén la alfombra seca.** La humedad es la causa principal del moho que provoca el olor a alfombra mojada. Como tal, usa un deshumidificador o un aire acondicionado para ayudar a prevenir que el olor rancio aparezca o regrese luego de limpiar. Como alternativa, mantén un ventilador encendido y las ventanas abiertas.
9. **Coloca cajas abiertas de bicarbonato en las habitaciones húmedas.** El bicarbonato absorbe la humedad y los olores. Para mantener estos problemas alejados, coloca recipientes abiertos de bicarbonato en las habitaciones con mucha humedad u olores rancios.
10. **Consulta a profesionales de limpieza de alfombras si es necesario.** Si has tratado de eliminar el olor a alfombra mojada pero persiste, puede valer la pena llamar a un profesional de limpieza de alfombras para que eche un vistazo. Ellos podrán decirte si la alfombra puede limpiarse y rescatarse.
Una empresa de limpieza de alfombras incluso puede quitar y limpiar completamente una alfombra dañada por una inundación u otra fuente de humedad persistente.
11. **Quita la alfombra para limpiarla si es posible.** Si tienes una alfombra que fue instalada con tiras adhesivas, puedes quitarla, limpiarla y volverla a instalar. Si tú o un profesional de limpieza de alfombras pueden rescatar la alfombra, el acolchado que está debajo lo mismo debe reemplazarse.
Si vas a limpiar la alfombra tú mismo, mezcla una parte de agua oxigenada al 3 % con cinco partes de agua y rocía toda la alfombra por los dos lados. Luego extiéndela en el sol hasta que la alfombra esté completamente seca.
12. **Considera desechar el alfombrado dañado por la humedad.** Si el agua se ha impregnado en la alfombra y en el acolchado que está debajo, debes reemplazarla. Por lo general, si la alfombra se saturó con líquido por más de 24 horas o si la humedad permitió que el moho penetre la alfombra, tendrá que reemplazarse.
Si la fuente de humedad fue temporal o mínima, debes poder secar la alfombra mojada. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/eliminar-el-olor-a-alfombra-mojada", "language": "es"} |
Cómo saber si estás en una relación parasítica | Un parásito se incorpora a un huésped y lo explota para conseguir recursos valiosos y necesarios para su supervivencia. Si sospechas estar en una relación parasítica, entonces debes preocuparte porque la persona con la que tienes una relación, al igual que un parásito, te consuma al robarte tu fuerza emocional, tu dinero, tu tiempo y todo lo que es valioso para ti. Tienes que fijarte en si las señales de este artículo se aplican a ti si quieres saber si estás en una relación parasítica. Y de ser así, entonces es mejor que la termines tan pronto como sea posible.
1. **Fíjate si tu pareja tiene que hacer todo contigo.** Es posible que te vuelvas codependiente de tu pareja si genuinamente amas hacer absolutamente todo con ella. Sin embargo, es posible que tu pareja sea un parásito si sientes que te vendría bien un poco más de espacio mientras esta trata de hacer absolutamente de todo contigo, desde ir a comprar los comestibles hasta comer siempre juntos. Tener un vínculo cercano es un tema, pero sentir que no puedes ni si quiera tomar una ducha por tu cuenta es otro.
Si cada vez que sales de casa, incluso si es para adquirir una receta médica en la farmacia o conseguir café, escuchas que tu pareja dice "¡Yo también voy!", es posible que sea un parásito.
Es posible que tu pareja sea un parásito si de repente notas que siempre hace lo que te encantaba hacer solo, desde hacer yoga en las mañanas hasta dar un paseo después de la cena.
Puedes estar en una relación parasítica si tu pareja no puede hacer nada por su cuenta, ya sea tomar un café con un conocido nuevo o hacer un cambio de aceite y si siempre te pide que le acompañes.
2. **Fíjate si no tienen amigos por separado.** ¿Has notado de repente que todos tus amigos se han vuelto amigos de tu pareja? Antes, tu pareja pasaba el tiempo con algunas personas que no conocías, pero desde que tienen una relación seria, todos esos amigos externos han desaparecido. Tu pareja ahora pasa el tiempo con tus amigos, a los que ha comenzado a llamar "nuestros amigos". Es posible que incluso trate de pasar el tiempo con ellos sin ti. Esto es peligroso.
Tu relación estará en problemas si tu pareja y tú de repente tienen los mismos amigos. Esta puede ser la manera en que tu pareja se asegura de permanecer juntos por siempre. Después de todo, ¿quién quiere lidiar con la incomodidad de romper cuando se tiene los mismos amigos?
Debe ser otra causa de preocupación si tu pareja nunca ha tenido otros amigos. Esto es una señal de que esta persona no es capaz de formar vínculos cercanos con las personas con las que tiene una relación.
3. **Fíjate si pagas la mayoría de las veces.** Esto es otra señal de alarma. Desde luego, todas las personas se amarran por dinero en efectivo de vez en cuando, pero si notas que siempre eres quien paga por las cenas, las películas, los viajes, el combustible o por grandes regalos, como la educación de tu pareja, la manutención de un menor, el alquiler u otras cuentas, entonces definitivamente estás en una relación parasítica. Es probable que la persona con la que tienes una relación ni si quiera se disculpe por esto, pero toma por obvio que te ocuparás de ella. Tienes que salir de esa relación si esto es lo que sucede.
Tu pareja puede decir "Me encantaría salir a cenar, pero sabes que no tengo dinero este mes". Esta es una manera te engañarte para que pagues mientras te hace pensar que es tu idea.
Incluso si tienes toneladas de dinero de sobra, esto se debe considerar como una señal de advertencia. Tu pareja puede tener mucha disposición para aprovecharse de tus sentimientos si tiene mucha disposición para aprovecharse de tu dinero.
4. **Fíjate si haces muchos favores excesivos a tu pareja.** En una relación saludable, la pareja se turna para hacerse favores cuando uno de los dos necesita un poco de ayuda. En una relación parasítica, uno de los dos siempre hace los favores y no obtiene nada a cambio. Si notas que llevas a todas partes a tu pareja, que cocinas todo o le recoges, que haces los recados por esta y básicamente te ocupas de todo porque tu pareja tiene mucha flojera de hacerlo, entonces puedes estar infectado por un parásito.
A pesar de que pueda doler, escribe dos listas: una lista con todos los favores que has hecho por tu pareja y otra lista con todos los favores que ha hecho por ti. Estas listas no coinciden, ¿verdad?
5. **Fíjate si tu pareja es completamente antisocial.** Este es otro problema principal. Si cada vez que tu pareja y tú salen juntos en público, se rehúsa a hablar con otras personas, te exige constantemente atención y demuestra generalmente poca consideración con las personas, entonces tienes que volver a pensar en tus prioridades. Es un tema que tu pareja sea muy tímida, pero es otro que sea descortés con las personas o insulsa con estas, como si no existieran. Esto es una señal de una persona que no ve una vida a parte de ti.
Sabrás que tienes un problema si notas que cuando salen juntos, tienes que pasar constantemente todo tu tiempo al lado de tu pareja o se siente lastimada o celosa.
6. **Fíjate si tu pareja se molesta cuando actúas por voluntad propia.** En una relación saludable, ambos deben sentirse cómodos de actuar por voluntad propia. Esto puede significar pasar el tiempo con tus amigos, pasar un tiempo de calidad con la familia, leer, correr o dedicarte a tus pasatiempos en tu tiempo libre. Si tu pareja verdaderamente te ama y le importas, entonces debe sentirse feliz cuando te dedicas a tus intereses y creces como persona por tu cuenta.
Sabrás que tu pareja resiente tu individualidad si se siente lastimada, molesta, celosa o distante cuando sales de casa sin su compañía, incluso si es para tomar un café con tu prima Sally.
Es posible que tu pareja sea un parásito si te llama y te pregunta cada cinco minutos cuándo llegarás a casa cuando sales.
7. **Fíjate si otras personas han expresado su preocupación por tu relación.** Es natural tener una actitud a la defensiva y sentirte más decidido a probar que todas las personas se equivocan al esforzarte tanto como puedas para hacer que todo funcione cuando las personas expresan su preocupación por tu relación. Sin embargo, si notas que tus amigos, familiares y casi todas las personas se preocupan porque tu pareja se aproveche de ti, entonces es posible que sea verdad lo que dicen.
Terminarás alejando a esas personas cuando les digas que se equivocan. De esta forma, tu pareja consigue exactamente lo que quiere: mucho más de tu tiempo y de tu atención.
8. **Nota si tu pareja siempre habla acerca de sus problemas.** Sabrás que estás en problemas si no puedes recordar la última vez en que compartiste tus miedos más profundos o tus dudas con tu pareja. Sabrás que tienes un problema si sientes que tu pareja siempre es quien habla, se aflige, obtiene consuelo, busca y consigue amor y atención de tu parte. No hay ningún problema con que tu pareja tenga un mal mes, pero si sientes que siempre sucede algo malo en su vida, entonces es posible que te use para obtener un apoyo emocional.
En una relación saludable, ambas personas logran hablar de sus problemas y preocupaciones igualmente.
Si sientes que tu pareja aporta al menos el 80 % de la conversación y no eres tímido, entonces tienes un problema.
Tienes un problema si cada vez que te mencionas, tu pareja trata de hacer que tus problemas parezcan menores al decir que le sucede problemas peores.
9. **Nota si nunca logras compartir tus sentimientos.** Si temes compartir tus sentimientos porque crees que tu pareja se molestará o no te comprenderá, o si no compartes tus pensamientos y sentimientos porque sabes que tu pareja no te escuchará, entonces tienes un problema. Debes sentirte muy cómodo en cuanto a compartir tus pensamientos, miedos y esperanzas al igual que tu pareja.
Ambos deben compartir en una relación; si cada vez que tratas de hablar acerca de ti, tu pareja dice que está ocupada o cansada, te interrumpe y trata de hablar de sí misma o te da una mirada que aclara que no te escucha, entonces te usa.
10. **Nota si el compromiso no existe en tu relación.** Sabrás que estás en una relación parasítica si sientes que, sin importar lo que pase, tu pareja siempre termina consiguiendo exactamente lo que quiere. Es posible que notes que cedes solo porque es más fácil que pelear, ya que tu pareja se molestará si no consigue lo que quiere, o solo porque te has convencido de que debe quererlo más. En una relación saludable, ambas personas encuentran una decisión que pueda alegrarles y se turnan para "ceder".
Desde luego, no es un asunto importante ceder en algunos temas, como dónde cenar o qué ver en la televisión. Sin embargo, este hábito puede hacer que sea más fácil para ti ceder en temas mayores, como decidir a dónde mudarse.
11. **Nota si nunca escuchas unas palabras de aprecio.** ¿Cuándo fue la última vez que escuchaste que tu pareja dijo cuánto significas para esta? Es posible que te use o te tome por sentado si no puedes recordar cuándo fue la última vez que eso sucedió. Tu pareja puede pensar que es obvio que sepas cuánto te ama y cuán especial eres realmente, pero si realmente le importas, entonces te lo diría y no solo asumiría que lo sabes.
Definitivamente, tu pareja se aprovecha de ti si ni si quiera te agradece por los favores que haces.
Es posible que tu pareja te use si nunca te elogia o te dice cuán agradable te ves en una cita nocturna.
12. **Nota si tienes que decirle constantemente a tu pareja cuánto le amas.** Así es. Tu pareja casi nunca te dice cuán increíble eres, pero notas que sientes que tienes que decirle "Te amo" veinte veces al día de modo que no sienta que le descuidas amor y cariño. Si sientes que tienes que decirle a tu pareja cuánto le amas, cuán grandiosa es y cuánto le valoras cincuenta veces al día solo para ayudarle a ser menos dependiente, entonces tienes un problema.
En una relación saludable, ambas personas deben elogiarse y decir "Te amo" alrededor de la misma cantidad, y solo cuando realmente lo quieren decir.
13. **Fíjate si te sientes culpable cada vez que no cedes.** Esto es importante. ¿Has notado que tu pareja se siente muy decepcionada cada vez que le dices que no o cada vez que no le das exactamente lo que quiere? No debes ceder ante tu pareja solo porque esté triste porque no cumpliste con su solicitud, al igual que no debes ceder ante un niño que tiene una rabieta en público. No te deberías sentir mal por ceder ante las solicitudes ridículas de tu pareja.
La culpa no debería ser la fuerza impulsadora en una relación saludable. ¿Notas que constantemente haces cosas por tu pareja por las que sacrificas tus placeres para hacerle feliz? Si no cumples con sus deseos, ¿se aleja de ti hasta que cedes?
¿Sientes que tu pareja no es nada sin ti o que no puede sobrevivir sin ti? Estas son señales que es posible que estés en una relación parasítica.
14. **Fíjate si te sientes exhausto después de pasar el tiempo con tu pareja.** ¿Te sientes exhausto después de pasar el tiempo con tu pareja?
Un parásito no solo consume tu billetera y tiempo libre, sino que puede consumir tu energía: espiritual, emocional y físicamente.
Una pareja parasítica puede consumir tu vida. Constantemente das tu apoyo financiero y emocional, le convences de que todo está bien e incluso te arrastra a sus problemas al hacerte igualmente responsable por su estado lamentable.
En una relación saludable, ambos se conceden autorización y se hacen sentir que todo es posible. En una relación parasítica, una de las personas consume la energía de la otra, lo que hace que esta última se sienta incapaz de hacer nada.
15. **Fíjate si sientes que pierdes tu identidad.** Si estás en una relación parasítica, entonces tu pareja puede intentar hacerte sentir que pierdes tu sentido de identidad propia. Esta persona querrá que se reemplace por tu sentido de ser parte de una pareja, que está en una relación. Si olvidas quién eres realmente y sientes que pierdes el rastro de lo que te hace feliz y especial, entonces puedes estar en una relación parasítica que te hace sentir una pérdida de identidad.
En una relación saludable, ambas personas ganan un sentido más fuerte de sí mismas ya que se juntan como pareja. En una relación parasítica, una persona trata de ocuparse de las cualidades de la otra persona y no le da tiempo para averiguar quién es realmente.
16. **Fíjate si comienzas a sentirte usado.** Si sospechas que te usa, entonces es probable que así sea. Si sientes que tu pareja solo está contigo por tu apartamento, tu automóvil, tu dinero o tu habilidad de consolarle a toda hora de la noche, entonces debes librarte de esa relación tan pronto como puedas. Si sientes que das mucho apoyo y no consigues lo mismo, incluso en los temas más básicos, como un "¡Buena suerte!" antes de un gran examen, entonces es posible que tu pareja te use.
Pregúntate a ti mismo si tu pareja seguiría contigo si no fuera por tu apartamento agradable, tu automóvil nuevo, tu gran cuenta bancaria o tu buena apariencia. Sabrás que te usa si dudas un segundo antes de responder a estas preguntas.
17. **Fíjate si dejas de sentir que tus objetivos o tus deseos importan.** Esta es otra manera en que un parásito puede consumir tu identidad. Si sacrificas todo de modo que tu pareja pueda seguir sus sueños, terminar la escuela, mudarse más cerca a su familia o dedicarse a su pasatiempo favorito por horas al día, entonces es posible que estés en una relación parasítica. En una relación saludable, ambos tienen objetivos individuales y se esfuerzan por juntarlos. En una relación parasítica, los objetivos de una sola persona se vuelven el enfoque de la relación.
Es posible que ni si quiera hayas notado que has dejado de preocuparte por convertirte en un enfermero o un chef porque estás muy ocupado tratando de ayudar a tu pareja a encontrar su camino.
Si tu pareja nunca te pregunta acerca de lo que quieres para tu futuro o cómo te ves dentro de cinco años en tu carrera profesional, entonces es posible que se deba a que solo se interesa en sí misma. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/saber-si-est%C3%A1s-en-una-relaci%C3%B3n-paras%C3%ADtica", "language": "es"} |
Cómo descargar juegos que pesan mucho | Debido a que los juegos se hacen cada vez más pesados, descargarlos puede volverse todo un problema para tu conexión a Internet. Si descargas juegos con regularidad, tal vez quieras considerar el uso de torrents para sacarle el máximo provecho a tu ancho de banda. Podrás descargar juegos más pesados más rápido que a través de una página web y la comunidad te ayudará a minimizar el riesgo de virus al compartir solamente torrents operativos. Descargar juegos que no te pertenecen es ilegal en la mayoría de los lugares.
1. **Descarga e instala un extractor de archivos.** La mayoría de los juegos que se descargan se comprimen utilizando procesos de archivo avanzados que no están integrados en Windows. Para extraer los archivos de estos juegos después de descargarlos, necesitas un programa especial. Dos de los más populares son 7-Zip (7-zip.org) y WinRAR (rarlab.com).
7-Zip es un programa gratuito que puede abrir la mayoría de archivos comprimidos, incluyendo los formatos RAR y 7z. Es el más recomendado para este proceso.
La versión de prueba de WinRAR te permitirá abrir la mayoría de los formatos más comunes, pero te molestará mucho con el tema del registro después de que haya terminado el período de prueba.
2. **Descarga e instala un cliente de torrent.** La mayoría de los juegos se distribuyen usando BitTorrent, el cual es un método popular de compartir archivos de gran tamaño entre computadoras. Para utilizar BitTorrent, necesitas un cliente que pueda cargar archivos torrent y conectarte a otros usuarios. Uno de los clientes gratuitos más populares es qBittorrent (qbittorrent.org). Si lo usas, no tendrás que preocuparte por ningún tipo de adware. Si eliges otro, como uTorrent, es mejor leer cada pantalla de instalación con cuidado para que no se instale ningún software no deseado.
3. **Asegúrate de que tu antivirus esté actualizado.** Descargar juegos usando torrents es una de las maneras más simples de infectar tu computadora con un virus. Para evitarlo, asegúrate de tener instalado un programa antivirus que esté actualizado. Puedes usar Windows Defender, que viene instalado con Windows, o una solución de terceros, como BitDefender o Kaspersky.
Revisa este artículo para obtener instrucciones sobre cómo activar Windows Defender. También puedes revisar este otro si prefieres instalar otro antivirus. Recuerda que solo debes tener instalado un antivirus a la vez.
Haz clic derecho en el ícono de tu antivirus en la bandeja del sistema y elige "Actualizar" para revisar y descargar las actualizaciones disponibles.
4. **Instala una unidad virtual (opcional).** Muchos juegos vienen en formato ISO, que es una copia de un disco. Para utilizar el archivo ISO, tendrás que grabarlo en un disco o montarlo en una unidad virtual. Si quieres instalar varios juegos, utilizar una unidad virtual puede ahorrarte el dinero que gastarías en comprar varios DVD en blanco.
Una de las opciones más populares es Daemon Tools. Presta atención durante la instalación para que no instales ningún software no deseado.
Windows 8 y sus versiones posteriores te dan la opción de montar archivos ISO sin necesidad de utilizar un software adicional.
5. **Entiende los fundamentos de la descarga a través de torrents.** Cuando utilizas torrents para descargar archivos, cargarás un archivo torrent en tu cliente. El cliente se conectará con otros equipos que tienen el mismo archivo torrent y comenzarás a descargar los archivos del juego en tu computadora. Cuantas más personas compartan el archivo, más rápido podrás descargarlo.
Puedes descargar versiones de juegos altamente comprimidas de diversas páginas web, pero esto no es recomendable, ya que a menudo se les ha quitado una gran cantidad de recursos para que el archivo pese menos. Debido a que el almacenamiento en un disco duro es cada vez más barato, obtendrás una mejor experiencia si descargas un juego completo de un torrent.
6. **Busca rastreadores (trackers) de torrents.** Estos son sitios que alojan archivos torrent. Puedes utilizar rastreadores de torrent, como motores de búsqueda, para encontrar el juego indicado. La forma más fácil de encontrarlos consiste simplemente en escribir "rastreador de torrent" en tu motor de búsqueda favorito.
La mayoría de los rastreadores que aparecen en búsquedas de Google son públicos, es decir, cualquiera puede utilizarlos. Si investigas un poco, es probable que también encuentres rastreadores privados. Estos te ayudan a conseguir juegos más difíciles de encontrar y a realizar búsquedas más ocultas. Los rastreadores privados suelen requerir una invitación de los usuarios ya existentes, y casi siempre hacen que los miembros suban y descarguen archivos en la misma proporción.
7. **Encuentra el juego que quieres descargar.** Utiliza el rastreador de torrents para buscar el juego que deseas descargar. Si se trata de una versión más reciente, lo más probable es que encuentres varias opciones en la lista de resultados de búsqueda. Si el juego es más antiguo, es posible que solo encuentres un par de opciones o, inclusive, que ni siquiera esté disponible en ese rastreador.
Es ilegal descargar un juego que no es de tu propiedad en la mayoría de lugares.
8. **Revisa cada resultado de la búsqueda.** Lo primero que debes ver en la lista de resultados es la cantidad de "seeders". Estos son los usuarios que tienen el archivo completo y lo comparten con otros. Más seeders producen una velocidad de descarga más rápida, pero más usuarios normalmente indican que el archivo funciona. Esto es muy importante para juegos, ya que muchos están diseñados con sistemas de protección de derechos de autor para evitar que los usuarios que no los han comprado puedan jugarlos.
9. **Lee los detalles de los torrents y los comentarios antes de descargarlos.** Debes asegurarte de que el torrent tenga todos los archivos que necesitas para poder jugarlo, incluyendo cualquier crack para superar la protección de derechos de autor. En la sección de detalles encontrarás todos los archivos que contiene el torrent. Además, la sección de comentarios te ayudará a averiguar si el torrent tiene algún virus. Si en los comentarios ves que muchos usuarios se quejan de virus en los archivos, sería mejor evitar ese torrent y buscar otro.
10. **Da clic en el enlace de descarga o en el enlace magnético para bajar el archivo torrent.** El enlace de descarga bajará un archivo torrent muy pequeño a tu computadora, abrir este archivo en tu cliente iniciará el verdadero proceso de descarga. El enlace magnético abrirá tu cliente torrent directamente, sin necesidad de descargar el archivo torrent primero. Cualquiera de estos métodos te servirá para cargar el torrent.
11. **Espera que el torrent empiece a descargarse.** Es probable que el torrent empiece a descargarse despacio, pero la velocidad aumentará a medida que te conectas con más seeders. Dependiendo del tamaño del archivo, del número de seeders y de la velocidad de la conexión, la descarga puede tardar desde unos cuantos minutos hasta varios días.
12. **Acelera tu descarga (opcional).** Algunos equipos y configuraciones de red pueden hacer que sea difícil conectarse a otros usuarios de torrent. Existen varias formas de aumentar la velocidad de descarga.
Asegúrate de que ningún otro elemento en tu red utilice la conexión, como videos o juegos en streaming. Los routers modernos le darán a BitTorrent una prioridad baja en la red si algo más usa tu ancho de banda. Asegúrate de que el tráfico de tu torrent sea el único en tu red si necesitas descargar los archivos rápidamente.
Abre el menú de opciones de tu cliente torrent y selecciona la sección de "Conexión". Marca la casilla "Habilitar la asignación de puertos UPnP". Esto ayudará a tu cliente a abrir los puertos correctos en tu router. El router también debe tener los puertos UPnP habilitados. Revisa Cómo entrar a un router para obtener información sobre cómo abrir la página de configuración.
Establece un límite en tu velocidad de subida en la sección "Velocidad" del menú de opciones. Si tu torrent alcanza el límite de tu tasa de subida, es probable que haga más lentos los demás procesos de tu equipo, lo cual podría interrumpir tu descarga. Fija la velocidad de subida en una cifra pequeña mientras descargas el archivo para maximizar la velocidad.
13. **Analiza los archivos después de que haya terminado la descarga.** Ejecuta un análisis de virus después de haber finalizado la descarga de archivos. En muchos programas antivirus, simplemente debes hacer clic derecho en el archivo o la carpeta que descargaste e iniciar un análisis. También puedes hacer un análisis completo de tu equipo, aunque eso tardará más tiempo. Analizar tus archivos no te garantiza que encontrarás virus ocultos, sino que aumenta la probabilidad de encontrarlos.
14. **Busca el archivo "LÉEME" del juego.** La mayoría de juegos para descargar vienen con un archivo de texto llamado "LÉEME". Es muy recomendable leer este archivo antes de proceder con la instalación, ya que muchos juegos requieren que sigas pasos especiales para que funcionen.
15. **Monta o graba el archivo ISO (si fuese necesario).** Si el juego vino en formato ISO, tendrás que montar el archivo como disco virtual o grabarlo en un disco de verdad para poder usarlo. Los usuarios de Windows 8 y Windows 10 pueden hacer clic en el archivo ISO y seleccionar "Montar" para "insertar" el archivo ISO en la unidad virtual. Los usuarios de Windows 7 y versiones posteriores pueden grabar archivos ISO haciendo clic derecho sobre el mismo y seleccionando "grabar en disco".
Si no puedes montar ni grabar el archivo ISO, revisa Cómo grabar un archivo ISO en un DVD y Cómo montar una imagen ISO.
No todos los juegos que descargas vienen en formato ISO. Es posible que hayas descargado un archivo de configuración tradicional.
16. **Inicia la instalación.** Inicia la instalación desde el disco o ejecuta el archivo de instalación. El proceso de instalación es distinto para cada juego. Presta mucha atención a las instrucciones de instalación y asegúrate de seguir los pasos de forma precisa. Si no lo haces, es muy probable que el juego no funcione.
Durante el proceso de instalación, es posible que tengas que ejecutar un crack para eludir la protección de derechos de autor. Ten mucho cuidado al ejecutar programas crack, ya que estos son una de las formas más comunes de transmitir virus.
Si quieres seguridad total, instala el juego en una máquina virtual primero y ejecuta el crack. Vigila la máquina virtual para detectar cualquier signo de infección. Si el juego está libre de virus, entonces puedes instalarlo en tu computadora. Revisa Cómo utilizar VMware Workstation para tener una guía sobre cómo configurar y utilizar una máquina virtual.
17. **Prueba el juego.** Una vez que el juego esté instalado, debe funcionar. De todas maneras, tendrás que revisar el archivo "LÉEME", ya que muchos juegos crackeados necesitarán que sigas pasos específicos para que funcionen. Esto podría incluir el uso de un archivo ejecutable distinto en el directorio del juego o la aplicación de un crack especial cada vez que lo inicies.
Recuerda que la piratería de software es ilegal en la mayoría de los lugares. Solo debes seguir las instrucciones anteriores para juegos que te pertenecen legalmente. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/descargar-juegos-que-pesan-mucho", "language": "es"} |
Cómo sustituir el papel higiénico | La fabricación de papel higiénico requiere un gran gasto de madera, electricidad y agua. La alternativa de los paños reutilizables puede parecer repugnante, pero cualquier padre o abuelo que haya utilizado pañales de tela podrá asegurarte que no es para tanto. Dale una oportunidad a esta variante ecológica y comprueba si te resulta más cómoda y limpia de lo que pensabas. También podrás encontrar "papel higiénico" natural cuando salgas de acampada.
1. **Corta unos cuantos trapos o retales para hacer una prueba.** Lava unos cuantos trapos o prendas inservibles que tengas por casa. Córtalos en cuadrados de 10x10 cm (4x4 pulgadas) como mínimo. Prueba a utilizar camisetas, sudaderas de deporte, paños o toallas, ya que están compuestos de materiales que no suelen deshilacharse. Esta es una forma barata de comprobar si te gusta la idea. Continúa leyendo si quieres conocer otras opciones más duraderas con sus respectivas instrucciones de uso.
2. **Fabrica tus propios paños higiénicos con franela.** Haciendo una pequeña inversión inicial, podrás fabricar tu propio "papel higiénico" duradero y de textura agradable. A la larga, notarás la diferencia en los gastos domésticos y reducirás el daño medioambiental. Aquí tienes las instrucciones para hacerlo:
Compra 1 metro (1 yarda aproximadamente) de franela de algodón en una tienda de telas. Elige una tela estampada para camuflar las manchas. Si tu familia es demasiado escrupulosa como para compartir sus paños higiénicos, elige un estampado diferente para cada miembro.
Corta la tela en cuadrados de entre 10 y 15 cm (de 4 a 6 pulgadas) por cada lado. Lo ideal es utilizar tijeras de zigzag para reducir la tendencia del tejido a deshilacharse.
También puedes coser los bordes con costura doble para evitar que el tejido se deshilache. Sin embargo la franela no suele deshilacharse, así que puedes obviar este paso.
3. **Prepara un sistema de almacenaje.** Prepara un recipiente abierto para los paños limpios. Elige un segundo recipiente con tapa para los paños usados. Lo ideal es utilizar una pequeña papelera que puedas abrir pisando un pedal. Forra el recipiente o la papelera con una funda de almohada para poder trasladar fácilmente los paños sucios a la lavadora.
Hay quien echa agua y vinagre en el recipiente de los paños usados para desinfectar los paños. Sin embargo, un recipiente mojado desprende un olor mucho más desagradable que uno seco, por lo que no es aconsejable hacerlo. Es más, es probable que ni siquiera ayude a reducir las bacterias, ya que suelen proliferar en la humedad.
Coloca un aviso de "solo paños" en el recipiente de los paños usados.
4. **Moja el paño antes de utilizarlo para limpiarte (opcional).** Puedes utilizar los paños higiénicos secos, lo cual ayudará a evitar el mal olor de la papelera de los paños usados. Sin embargo, puedes mojarlo ligeramente para que te resulte más suave y para facilitar su lavado. Hay muchas formas de incorporar la limpieza con paños de tela a tu rutina de higiene íntima:
Moja el paño en el lavabo o con un pulverizador antes de limpiarte.
Enjuágate en el bidé antes de limpiarte con el paño.
Humedece la pila de paños limpios siempre que recargues el recipiente. Debido al riesgo de que aparezca moho, tendrás que lavar los paños que queden limpios cada dos o tres días.
5. **Límpiate como de costumbre.** Para este paso, no hay ninguna recomendación especial. Si tiras el paño al retrete, se atascarán las tuberías, así que dile al resto de la familia que utilicen siempre el recipiente de los paños usados.
Puedes utilizar tus "paños personales" para limpiarte tanto los restos de orina como los restos fecales. Algunos miembros de la familia preferirá utilizarlos solo para limpiarse después de orinar, recurriendo al papel higiénico corriente para limpiarse los restos fecales.
6. **Lava los paños.** Cada dos o tres días aproximadamente, echa la funda de almohada y los paños usados a la lavadora. Puedes lavarlos junto con el resto de la ropa sucia, a excepción de las toallas, los trapos de la cocina y los pantalones vaqueros, ya que los paños se pueden quedar atrapados en los bolsillos. Para asegurarte de desinfectar bien los paños higiénicos, sigue estas instrucciones:
La agitación y el centrifugado son factores importantes del lavado. Echa cargas de ropa sucia suficientemente abundantes para que unas prendas se froten contra otras, sin llegar a sobrecargar la lavadora.
Si los residuos se resisten, aumenta la duración del ciclo de lavado, la cantidad de detergente o la cantidad de agua (en el caso de que sea una lavadora de gran potencia).
Utiliza la opción de temperatura alta.
Utiliza lejía para el lavado, o deja que los paños se sequen al sol, un desinfectante natural que no supone ningún peligro para el medioambiente.
7. **Enjuágate con un pulverizador.** Utiliza un bote con pulverizador para limpiarte. Puedes encontrar un bote con pulverizador en cualquier farmacia o en la sección de productos para bebés del supermercado.
8. **Reconoce las hojas más suaves.** La mayoría de las hojas son rasposas y desagradables al tacto. Hay pocas especies suficientemente suaves para su uso a modo de papel higiénico. Infórmate consultando una guía de las especies silvestres de la zona a la que vayas antes de ir de acampada:
Gordolobo común (verbascum thapsus). Se encuentra por todo el mundo.
Oreja de cordero (stachys byzantina), nativa de Asia pero cultivada en casi todos los climas.
Hojas de pino aún unidas a la rama. Es posible que esta opción sea menos agradable que las otras, pero la forma de cepillo natural de estas hojas agrupadas facilita la limpieza.
El musgo tiene una textura muy agradable, pero es muy engorroso si se deshace.
9. **Utiliza una piedra suave.** Las piedras redondeadas de río se utilizan comúnmente en muchas culturas que no disponen de papel higiénico. Tal vez suene raro, pero son fáciles de encontrar y ofrecen un agarre muy cómodo. Solo debes asegurarte de no apuntar con algún borde saliente o afilado en la dirección errónea.
10. **Lleva siempre contigo un paquete de pañuelos de papel.** Lleva siempre un paquete de pañuelos de bolsillo en el bolso o en el equipaje. Esto es lo más parecido al papel higiénico que puedes encontrar.
11. **Aprovecha el tubo de cartón del papel higiénico.** Seguro que has visto en más de una ocasión el tubo de cartón colgando del portarrollos una vez que se ha acabado el papel higiénico. Si se da el caso, empieza a pelar las capas de papel que forman el cartón hasta que tengas suficiente para limpiarte. Humedécelo en el lavabo para suavizar su textura. Tíralo al retrete cuando termines.
12. **Límpiate con una esponja.** Aunque era muy popular entre los romanos, este método ya no se considera la mejor opción. Las esponjas acumulan suciedad y bacterias muy rápidamente, por lo que será mejor que sepas qué uso se le ha dado antes a la esponja. Una vez que hayas terminado, sumerge la esponja en lejía diluida, en algún producto con amonio cuaternario, o en agua hirviendo. Sácala cuando lleve unos cinco minutos a remojo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/sustituir-el-papel-higi%C3%A9nico", "language": "es"} |
Cómo pintar miniaturas de Warhammer | Pintar tus miniaturas de Warhammer hará que la colección luzca más dinámica y personal. Antes de comenzar a pintarlas, aplícales un imprimante para que la pintura se adhiera a ellas. Luego, puedes usar pinceles pequeños para pintar una capa base cuidadosamente y cualquier detalle complejo. ¡Usa técnicas como la técnica del lavado y la técnica del pincel seco para hacer que las miniaturas Warhammer luzcan más realistas!
1. **Consigue una lata de imprimante en aerosol de color negro o blanco.** Siempre aplícales imprimante a las miniaturas antes de pintarlas. El imprimante permitirá que la pintura se adhiera a las miniaturas, lo cual hará que sean más fáciles de pintar. Puedes usar imprimante de color negro o blanco, aunque ten en cuenta que el imprimante blanco es más fácil de cubrir con pintura de colores claros.
Puedes encontrar una lata de imprimante en aerosol en una ferretería o una tienda de pintura local.
Busca imprimante diseñado específicamente para plástico.
2. **Trabaja siempre en un área bien ventilada.** Aplica el imprimante sobre las miniaturas fuera de casa si es posible. Si tienes que trabajar dentro, abre cualquier ventana de la habitación en la que lo harás. Coloca un ventilador de caja para que envíe los vapores del imprimante hacia las ventanas.
Si vas a trabajar dentro, extiende una lona o periódicos para no ensuciar con el imprimante por todos lados.
3. **Rocía las miniaturas con el imprimante hasta cubrirlas por completo.** Sostén la lata de imprimante a una distancia de aproximadamente 30 cm (1 pie) con respecto a las miniaturas a medida que las rocíes. Usa guantes y aplica el imprimante sobre las miniaturas de una en una, o sujeta varias de ellas a un pedazo de madera sobrante usando cinta adhesiva de doble capa para acelerar el proceso de aplicación de imprimante. Gira las miniaturas a medida que las rocíes para cubrirlas por completo.
4. **Deja que las miniaturas se sequen durante 15 minutos.** Déjalas sobre una lona o periódicos mientras se sequen. Después de 15 minutos, toca una de ellas cuidadosamente con la yema de un dedo. Si está seca al tacto, las miniaturas estarán listas para pintarlas.
5. **Usa pinturas acrílicas sobre las miniaturas.** Puedes encontrarlas en Internet, una tienda de pintura local o una tienda de manualidades. Si planeas pintar más miniaturas en el futuro, compra pinturas acrílicas especialmente diseñadas para miniaturas, de ese modo tendrás un variedad de pinturas de alta calidad a la mano.
6. **Escoge los colores de pintura que quiera usar como capa base de la miniatura.** La capa base será su primera capa de pintura. Escoge los colores que cubrirán la mayor parte de la miniatura, como su piel, ropa y cabello. Todavía no te preocupes de los detalles pequeños.
Por ejemplo, si la miniatura que vas a pintar tiene el cuerpo rojo y una máscara azul, usa pintura roja y pintura azul como capa base.
7. **Diluye la pintura con agua.** Primero, echa una gota de la pintura que vayas a usar sobre una paleta o un plato de plástico. Usa una botella de plástico con una tapa de gotero para agregar una gota de agua a la pintura. Luego, mezcla la pintura con el agua usando un pincel.
¡No omitas este paso! ¡Si no diluyes la pintura con agua, terminarás pintando sobre todos los detalles pequeños de la miniatura Warhammer!
Si no tienes una botella de plástico con una tapa en forma de gotero, moja un pincel limpio con agua y deja caer una gota de agua sobre la pintura con la punta del pincel.
8. **Aplica la capa base sobre la miniatura con un pincel pequeño.** Comienza con el color más predominante y, luego, continúa con cualquier otro color. Procura ser tan preciso como sea posible para que no tengas que pasar nuevamente los colores base.
Por ejemplo, si el cuerpo de la miniatura es azul con una capa marrón, primero pinta su cuerpo y deja la capa en blanco. Luego, una vez que hayas terminado de pintar el cuerpo con pintura azul, rellena la capa con pintura marrón.
No hay problema si cubres las áreas detalladas (como los ojos, los labios, los accesorios, etc.) con los colores de capa base. Podrás pintar sobre ellos posteriormente cuando la capa base se seque.
9. **Deja que se seque durante 30 minutos.** Después de ese lapso, toca la miniatura con el dedo. Si todavía está mojada al tacto, deja que continúe secándose. No pintes sobre pintura húmeda o los colores se combinarán.
10. **Pinta sobre detalles pequeños con un pincel.** Pásalo sobre los ojos, los labios, el cabello y otros detalles pequeños de las miniaturas. No olvides diluirla con agua antes de usarla. Después de terminar de usar un color de pintura, enjuaga el pincel o toma un pincel nuevo para usarlo con un color diferente.
Si quieres colorear las miniaturas para que luzcan más vibrantes, aplica varias capas de pintura. Deja que la pintura se seque por completo entre cada capa.
11. **Usa la técnica del pincel seco sobre pintura de color claro para hacer iluminaciones.** Asegúrate de que la pintura de las miniaturas se seque antes de agregarle iluminaciones. Añade una gota de pintura de color claro a la paleta. Sin diluir la pintura con agua, moja el extremo de un pincel pequeño en ella. Pasa la pintura sobre una toalla de papel seca hasta que la mayor parte de la pintura se haya salido de él. Luego, pasa la pintura seca sobrante con el pincel sobre las áreas de la miniatura que quieras iluminar.
Cuando hayas terminado, verás iluminaciones sobre todas las superficies con relieve del área de la miniatura sobre la que pasaste la pintura.
Para obtener mejores resultados, usa un tono más claro del mismo color que hayas usado para el área que vayas a iluminar.
12. **Aplica la técnica del lavado para añadirle sombra a las miniaturas.** La técnica del lavado es una versión diluida de la pintura común que se quedará en las hendiduras de las miniaturas y les dará una apariencia sombreada. Vierte un poco de pintura para técnica de lavado sobre la paleta. Moja la punta de un pincel pequeño en la pintura y pasa una cantidad generosa sobre toda la superficie de la miniatura. Deja que el lavado se seque en la miniatura.
Puedes encontrar pintura para técnica del lavado en una tienda de pintura local.
13. **Usa agua y una toalla de papel para arreglar cualquier error.** Usa un pincel limpio para pasar agua sobre los errores. Luego, toma una toalla de papel y frótala ligeramente sobre el área para absorber la pintura. Deja que el área se seque y, luego, pasa sobre ella nuevamente con más pintura. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/pintar-miniaturas-de-Warhammer", "language": "es"} |
Cómo hablar por teléfono con una chica | Podrías sentirte muy ansioso al hablar con una chica por teléfono, en especial si es alguien que te interesa. Sin embargo, no deberás estresarte, ya que una conversación telefónica con una chica es muy similar a hablar con un amigo. Podrías tener que prepararte un poco, de modo que sepas el motivo por el que llamas y que lo hagas en el momento adecuado. No obstante, la clave para realizar una llamada exitosa será mantener la calma, sin importar si quieres invitarla a una cita o tan solo conocerla mejor.
1. **Ten un motivo para llamar.** Antes de tomar el teléfono, deberás saber el motivo por el que vas a llamar. Si vas a llamar a una chica que ya conoces, podrías hacerlo para invitarla a salir. Si se trata de una chica a la que esperas conocer mejor, podrías hacerlo para seguir una conversación que ya hayan tenido. Será importante que tengas un motivo sólido, así no te irás por las ramas.
Si aún no estás listo para invitarla a salir, podrías llamarla para que pasen el rato en grupo con otros amigos.
Si no te sientes preparado para invitarla a salir y tan solo quieres conocerla mejor, deberás recordar la última conversación que hayan tenido en persona y buscar un tema que puedan volver a tocar. Por ejemplo, si te ha recomendado un libro, podrías llamarla para mencionarle lo mucho que te ha gustado. Si estás en la misma clase en la escuela, podrías hacerle una pregunta sobre un proyecto reciente.
2. **Elige una hora adecuada para llamar.** Deberás garantizar que no esté apurada por colgar cuando la llames. Procura hacerlo cuando tenga tiempo libre, como después de la escuela o el trabajo, o durante el almuerzo.
Si acabas de conocerla, no esperes demasiado para llamarla. Tendrás que garantizar que aún estés en su mente, por lo que puedes llamarla uno o dos días después de haber conseguido su teléfono.
3. **Primero envía un mensaje de texto.** Esto puede ser de utilidad si no sabes con certeza cuándo sería un buen momento para llamarla. Podrías preguntarle si estará libre más tarde o decirle que vas a llamarla luego de unos minutos, así estará al tanto de ello.
Si te envía un mensaje de texto por algún motivo y estás cerca de tu teléfono en dicho momento, deberás aprovechar la oportunidad. Envíale un mensaje para decirle que vas a llamarla en unos minutos.
4. **Toma un respiro profundo.** Si esta chica te gusta mucho y quieres que la conversación vaya bien, es totalmente normal que te sientas nervioso antes de llamarla. Haz un ejercicio de respiración profunda para no irte por las ramas cuando hables por teléfono. Esto te puede ayudar a calmarte, de modo que des la mejor impresión.
5. **Salúdala con calidez.** Tendrás que darle una buena primera impresión cuando responda el teléfono, por lo que será importante que tengas listo un saludo eficaz. Si se conocen muy bien, bastará con decirle hola y quién eres. Si acaban de conocerse, deberás decirle hola, mencionarle tu nombre y recordarle en dónde se han conocido.
Por ejemplo, si la conoces bien, podrías decirle, “Hola Kristy, soy John. ¿Cómo estás?”.
Si acabas de conocerla, podrías decirle “Hola Kristy, soy John. Nos conocimos ayer en la biblioteca”.
6. **Habla sobre los temas que le interesen.** Si le hablas sobre temas generales como el clima, esto definitivamente no la va a impresionar. Diseña la conversación según sus intereses o pasatiempos, así garantizarás que esté atenta y le demostrarás que le prestas atención cuando habla.
Podrías decirle algo como “Mencionaste que te encanta el béisbol. ¿Qué te pareció el juego de la noche anterior?”.
También puedes hacerle preguntas sobre lo que ocurra en su vida. Puedes decirle “Tuviste un examen ayer, ¿no es así? ¿Qué tal te fue?”.
7. **Haz preguntas que requieran más que un sí o un no como respuesta.** Tendrás que mantener la conversación lo más fluida posible; por ello, lo mejor será evitar las preguntas que puedan responderse con un sí o un no. Estas suelen estancar las conversaciones, mientras que las preguntas abiertas pueden mantenerlas fluidas.
Por ejemplo, en lugar de preguntar “¿Te gustó la película?”, podrías preguntar “¿Qué es lo que más te gustó de la película?”.
8. **Escúchala.** Podrías sentir la tentación de impresionarla hablando la mayor parte de la conversación por teléfono, pero esto puede ser un error. Dale la oportunidad para hablar y escucha con atención lo que tenga que decir. Esto le indicará que sus pensamientos y opiniones en verdad te importan.
Si te está contando una historia, deberás demostrarle que la estás escuchando. Cuando realice pausas, podrías decirle algo como “¿En serio?”, así sabrá que la estás siguiendo.
No dudes en hacerle preguntas cuando hable. Esta es otra manera de mostrarle que le prestas atención.
9. **Sé directo.** Es una buena idea tener una conversación casual con ella sobre sus intereses y lo que ocurra en su vida, pero la conversación no deberá irse por las ramas. Luego de los comentarios iniciales, tendrás que explicar el motivo de la llamada. En la mayoría de los casos, la otra persona valorará que seas directo.
Podrías decirle “Te llamaba para saber si querrías salir mañana por la noche”.
También puedes decirle algo como “Llamaba para saber si podrías enseñarme la receta de salsa para pasta de la que hablamos”.
10. **Profundiza tu voz.** Si vas a tratar de coquetear con ella, tendrás que sonar seguro de ti mismo. Será de utilidad que bajes la voz un poco, de modo que no suene chillona o tímida. No obstante, tendrás que hablar lo suficientemente alto como para que pueda oír todo lo que digas.
11. **Habla de forma clara y lenta.** Podrías tener el hábito de hablar rápido cuando estás nervioso. No obstante, si quieres sonar como alguien coqueto, procura hablar con más lentitud y de forma clara. Esto hará que suenes más seguro, lo cual es importante al coquetear.
12. **Bríndale cumplidos.** Si intentas conquistar a una chica, será de mucha ayuda que la hagas sentirse bien consigo misma. Hazle cumplidos sobre lo que te guste de ella, pero sé sincero y trata de no sonar muy cursi.
Por ejemplo, podrías decirle algo como “Quería decirte el otro día que te veías muy bien con ese vestido azul”.
No solo le hagas cumplidos sobre sus rasgos físicos. Si te ha impresionado su sentido del humor, su inteligencia, su amabilidad u otras de sus cualidades, también deberás indicárselo.
13. **Toca temas casuales.** Al tratar de coquetear, lo mejor será evitar los temas serios, como tu amigo enfermo o los despidos en tu trabajo. En su lugar, habla sobre cosas divertidas y felices, como tu nuevo gato o la visita que hayas realizado hace poco al parque de diversiones.
14. **Dile que has disfrutado conversar con ella.** Cuando te alistes para culminar la llamada, tendrás que cerciorarte de que sepa que valoras el tiempo que haya dedicado a hablar contigo. Indícale que has disfrutado la conversación y que te gustaría volver a hablar con ella en otro momento.
Podrías decirle “Hablar contigo fue muy divertido, hagámoslo de nuevo”.
También puedes decirle algo como “Esta fue una conversación grandiosa. ¿Podríamos seguirla mañana a la hora del almuerzo?”.
15. **Finaliza todo plan.** Si la has llamado por un motivo específico, tendrás que mencionar los detalles antes de culminar la conversación. Por ejemplo, si la has invitado a una cita y ha aceptado, deberás saber cuándo y dónde van a encontrarse.
Incluso si no tienen una cita o no han hecho planes, será una buena idea que preguntes cuándo volverás a verla antes de terminar la llamada. Podrías decirle algo como “Es probable que te vea este fin de semana en la fiesta de cumpleaños de Jake. Hablemos más allí”.
16. **Ofrece una despedida sincera.** Tendrás que despedirte al terminar la conversación. Según la hora, podrías terminar la llamada diciendo “Que tengas buenas noches” o “Ten un buen día”. También podrás ser más casual y decir “Nos vemos después” o “Cuídate”. Tan solo sé sincero, de modo que pueda creer en tus palabras. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hablar-por-tel%C3%A9fono-con-una-chica", "language": "es"} |
Cómo transferir imágenes a velas | Las velas con fotografía pueden ser excelentes regalos personalizados y centros de mesa para ocasiones especiales. Hay varias formas de hacer este proyecto, aunque cada una produce resultados similares.
1. **Sujeta papel de seda al papel para impresora.** Forra los bordes de una hoja de papel para impresora con pegamento y, luego, presiona la hoja de papel de seda directamente sobre la parte superior. Después, deja que se seque.
Usa un pegamento en barra o una línea ligera y delgada de pegamento. También puedes usar cinta adhesiva.
El papel de seda debe pegarse firmemente al papel para impresora. Sin embargo, si el pegamento es demasiado espeso, probablemente no encaje en la impresora apropiadamente.
2. **Imprime la imagen.** Coloca la estructura del papel de seda en la impresora y, luego, imprime la imagen que quieras usar. Asegúrate de que se imprima sobre el papel de seda y no papel común.
También debes asegurarte de que el tamaño de la imagen sea adecuado antes de que la imprimas. Arregla el tamaño de la imagen usando un editor de fotografías o un programa de procesamiento de textos de manera que encaje sobre la vela sin dificultad.
Para obtener mejores resultados, configura las propiedades de papel para impresora en la opción de "lámina transparente".
3. **Recorta la imagen a un tamaño adecuado.** Usa tijeras para cortar tanto exceso de papel como puedas desde alrededor del borde de la imagen.
Durante este paso, también debes retirar el papel de seda del papel para impresora. Deshazte del papel para impresora o recíclalo. Conserva solamente el papel de seda entintado para este proyecto.
Algunos bordes pueden ser útiles, ya que hacen que la imagen sea más fácil de sostenerse y maniobrar. Sin embargo, este borde debe mantenerse tan delgado como sea posible.
4. **Coloca la imagen en la vela.** Presiona la imagen contra el lado de la vela en la posición que quieras.
Por lo general, habrás estática suficiente para mantener el papel de seda en su lugar. No obstante, si la imagen no permanece quieta por su cuenta. Puedes aplicarle una gota pequeña de pegamento sobre las esquinas antes de presionarla sobre la vela.
La imagen debe estar con la parte de la tinta afuera cuando la coloques sobre la vela.
5. **Envuelve papel encerado alrededor de la vela.** Envuelve papel encerado alrededor de la vela. Mantenlo nivelado contra los lados de la vela y sostenlo en su lugar desde atrás (el lado opuesto de la imagen).
El papel encerado hace que sea más fácil mantener la forma de la vela. También protege tus manos del calor alto y directo.
Asegúrate de que el lado encerado del papel encerado apunte hacia la vela.
6. **Calienta toda la estructura.** Usa una pistola de aire caliente para repujado o una pistola térmica para soplar aire caliente sobre la imagen durante varios minutos. Cuando la tinta comience a mostrarse a través del papel encerado con mayor claridad, apaga el fuego.
Mantén la pistola térmica moviéndose de manera que toda la imagen se transfiera a la vela uniformemente.
La cera del papel encerado debe derretirse atrapando la imagen entre la cerca de la vela y la cera derretida del papel encerado.
Si no tienes una pistola térmica o una pistola de aire caliente para repujado, usa un secador de cabello fuerte o sostén la parte de la imagen de la vela sobre la hornilla de la estufa.
7. **Retira el papel encerado.** Retira cuidadosamente el papel encerado de la vela. Si lo haces correctamente, la imagen permanecerá en la vela.
Si hay algún pedazo de cera adherida posteriormente, espera hasta que se enfríe y límpialo ligeramente o retíralo con un paño.
En ese momento, habrás terminado con el proyecto.
8. **Imprime la imagen.** Elige la imagen que quieras e imprímela usando una impresora y papel para impresora común.
También puedes usar una imagen de una revista, un pedazo de papel de regalo o una recurso similar. No obstante, el material en el que el papel esté impreso no debe ser más grueso que el papel para impresora común.
9. **Recorta la imagen.** Corta alrededor de la imagen con unas tijeras dejando un borde tan delgado y angosto como sea posible.
10. **Aplica pegamento sobre la parte trasera de la imagen.** Coloca la imagen mirando hacia abajo y usa un pegamento en barra para aplicarlo en la parte trasera.
Puedes aplicar una gota delgada de pegamento adhesivo, adhesivo pegajoso u otro pegamento para manualidades. Sin embargo, asegúrate de que sea lo suficientemente delgada para evitar que el papel se arrugue o se note desde la parte frontal.
11. **Presiona la imagen sobre la vela.** Coloca la imagen sobre la vela y, luego, presiona el lado cubierto con pegamento sobre la vela.
Primero pega el centro de la imagen y, luego, frótalo gradualmente hacia los bordes usando los dedos o un retazo de tela.
También elimina las burbujas de aire frotándolas firmemente.
12. **Derrite cera de sobreinmersión** Derrite suficiente cera de vela transparente o blanca en una cacerola para baño maría de modo que puedas cubrir al menos la mitad de la altura de la vela actual.
Llena la mitad inferior de la cacerola para baño maría con 5 cm (2 pulgadas) de agua y deja que hierva a fuego de medio a alto.
Coloca la cera dentro de la mitad superior de la cacerola para baño maría. Configura el fuego a fuego medio bajo y deja que la cera se derrita lentamente.
Cuando estés listo, la cera de sobreinmerisón alcanzará una temperatura de aproximadamente 100 ºC (217 ºF). No obstante, esa temperatura puede variar dependiendo del tipo de cera utilizada.
13. **Moja rápidamente un lado de la vela en la cera.** Toma un extremo de la vela y moja rápidamente la otra mitad en la cera derretida.
Trabaja cuidadosamente. Usa tenazas o guantes para protegerte las manos de la cera caliente.
Solamente deja la vela en la cera durante unos cuantos segundos.
Antes de continuar, espera un minuto después de remojar la primera mitad.
14. **Moja la otra mitad.** Una vez que la primera mitad mojada esté lo suficientemente fría al tacto, sujétala ligeramente. Asimismo, moja rápidamente la mitad descubierta de la vela en la cera caliente y derretida.
Como hiciste anteriormente, debes protegerte las manos y solamente mantén la vela sumergida durante unos cuantos segundos.
15. **Deja que se seque.** Coloca la vela sobre una superficie seca y fresca . Además, deja que la capa de cera se endurezca.
Corta cualquier resto de cera con un cuchillo para manualidades una vez que la vela se haya enfriado.
Este paso completa el proceso.
16. **Consigue la imagen.** Puedes imprimir la imagen fotocopiando una fotografía original o imprimiéndola con una impresora láser.
No uses una impresora de inyección para este proyecto.
Las fotografías a blanco y negro funcionan mejor. Sin embargo, también puedes experimentar con cualquier fotografía que tenga mucho contraste de color y sombra.
Considera configurar el contraste de la fotografía antes de imprimirla o hacer una copia de ella. Haz el contraste tan alto como sea posible sin dañar la calidad de la imagen.
17. **Corta un pedazo de papel autoadhesivo.** Corta con unas tijeras un pedazo de papel autoadhesivo transparente que tenga el ancho y alto adecuados para encajar sobre la imagen.
18. **Retira el respaldo.** Retira el respaldo del papel autoadhesivo para mostrar el lado adhesivo. Coloca cuidadosamente este lado adhesivo sobre la imagen.
Asegúrate de que el lado con tinta de la imagen mire hacia el adhesivo mientras presiones los dos pedazos juntos.
Si hay exceso de papel autoadhesivo, presiónalo sobre papel blanco sencillo. Si lo haces, será más fácil trabajar con él.
Frota firmemente el papel autoadhesivo sobre la imagen asegurándote de que todas la partes entintadas de la imagen permanezcan firmemente adheridas al papel autoadhesivo. Trabaja desde el lado del papel en lugar del lado de plástico del papel autoadhesivo para obtener mejores resultados.
19. **Recorta todo.** Corta cualquier exceso de papel usando unas tijeras.
Para obtener mejores resultados, asegúrate de que haya suficiente papel autoadhesivo para cubrir completamente alrededor de la parte externa del portavelas.
20. **Remoja la imagen en agua.** Llena un fregadero o una tina de plástico con agua tibia y sumerge la imagen en ella. Deja que la se remoje durante 7 minutos o más.
El papel común y el papel autoadhesivo lucirán muy empapados cuando estén listos.
21. **Retira el papel.** Retira la imagen del agua y enrolla cuidadosamente el dedo pulgar sobre el lado empapado de la imagen retirando el papel y dejando solamente el plástico entintado.
Trabaja debajo del agua del grifo para obtener mejores resultados.
Ten en cuenta que un poco de papel puede caer por su cuenta debido a la humedad.
En ese momento, la imagen debe haberse transferido completamente sobre la porción de plástico del papel autoadhesivo. No obstante, si frotas la imagen con demasiada fuerza, podrías ocasionar que la tinta se manche o se borre.
22. **Seca la tira.** Coloca la tira de plástico sobre una superficie seca, como una mesa o una encimera, y deja que se seque completamente al aire.
La parte entintada debe mirar hacia arriba a medida que la tira se seque. Aunque la tinta no parezca pegajosa cuando el papel autoadhesivo está mojado, se volverá pegajosa nuevamente cuando se seque.
Ten en cuenta que también podrás ver unas cuantos puntos después de que la tira se seque. Si eso sucede, frota estos pedazos de papel bajo agua del grifo y, luego, deja que la tira se seque nuevamente.
23. **Adhiere la imagen al vidrio cuidadosamente.** Coloca la tira de papel autoadhesivo alrededor de la parte externa de una vela votiva de vidrio transparente presionándola firmemente en su lugar.
Mantén el lado entintado y pegajoso del papel autoadhesivo hacia el vidrio. Este adhesivo debe ser suficiente para mantener la tira en su lugar.
Usa el pulgar para alisar cualquier burbuja o pliegue. Mantén la tira tan recta y plana como sea posible mientras la adhieras al vidrio.
24. **Coloca una vela dentro.** Coloca una vela dentro portavelas decorado y enciéndela. La imagen de la parte exterior del vidrio lucirá hermosa al iluminarse.
Este paso completa todo el proceso de manera exitosa. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/transferir-im%C3%A1genes-a-velas", "language": "es"} |
Cómo personalizar tu guitarra | Personalizar una guitarra es una forma divertida de expresarte y de identificarte con tu instrumento. Decora el cuerpo de la guitarra para lograr que resalte de entre las demás. También puedes añadirle partes especiales y accesorios para lograr que tu guitarra acústica o eléctrica tenga una apariencia única y refleje tu estilo.
1. **Pinta la guitarra.** Desarma la guitarra con cuidado para pintar el cuerpo con pintura en aerosol o de otro tipo, siempre que sea segura para el instrumento. Añade diseños o vuelve a pintar toda la superficie. Luego, agrega una capa de laca para proporcionarle una apariencia brillante y un acabado profesional.
Es importante lijar la superficie del cuerpo antes de pintarlo. Utiliza una lija y un bloque para lijar a fin de alisar la superficie y ayudar a que la pintura se adhiera más fácilmente.
Es buena idea cubrir el cuerpo con una capa de imprimante antes de aplicar la pintura. Añade varias capas de ambos productos para conseguir el color deseado con un acabado parejo.
Ten en cuenta que utilizar pintura, sobre todo si vas a pintar todo el cuerpo de la guitarra, dará un mejor resultado si se trata de una guitarra eléctrica de cuerpo sólido. Una guitarra de cuerpo hueco, como una guitarra acústica, es más sensible a los cambios en la madera y más susceptible a que la pintura caiga dentro del cuerpo.
2. **Añade pegatinas o calcomanías.** Coloca cualquier pegatina o calcomanía que desees en el cuerpo de tu guitarra eléctrica o acústica para añadirle un poco de carácter y color o como medio de expresión.
Ten en cuenta que la mayoría de las pegatinas comunes dejan un residuo pegajoso o, incluso, pueden quitar la laca o la pintura de la guitarra. Antes de colocarlas, asegúrate de que realmente te gusten las pegatinas que elegiste y de estar conforme con la idea de que queden ahí permanentemente.
Puedes conseguir calcomanías que se asemejen a un tatuaje para tu guitarra. Asimismo, es buena idea cubrir la calcomanía elegida con una capa de laca en aerosol para conseguir una apariencia brillante similar a la de la guitarra.
3. **Utiliza lapiceros para hacer dibujos o escribir.** Diseña tu propio dibujo o utiliza una plantilla para plasmar un patrón, imagen o palabra en el cuerpo de la guitarra con la ayuda de lapiceros o marcadores comunes o de pintura.
Recuerda que la mayoría de los marcadores y lapiceros tienen tinta permanente. Crea un diseño con lápiz, sin marcar demasiado los trazos, antes de añadir los colores. En caso de que sea necesario, quizá puedas quitar el color con un poco de alcohol isopropílico.
Puedes añadirle tu firma a tu guitarra para darle un toque más personal.
Asimismo, puedes añadirle un poco de brillo a tus diseños con pequeñas gemas o piedras de fantasía. Las puedes pegar con pegamento para madera.
4. **Añade una cenefa o filete colorido.** Elige una calcomanía de color entero o con un patrón para reemplazar fácilmente la cenefa o el filete que ya tiene la guitarra. Estos son el borde plástico y las varillas de madera que se encuentran entre dos bordes del instrumento, respectivamente.
Por lo general, la cenefa de una guitarra está hecha de madera blanca o de un tono neutral, mientras que el filete puede tener un patrón tipo espiguilla u otros colores y patrones.
5. **Consigue pegatinas para marcar los trastes.** Intenta crear una alternativa a las incrustaciones de piedra o nácar que suele haber en el diapasón o cuello de la guitarra. Puedes emplear pegatinas que se parezcan al material real. Es fácil colocarlas y se mantienen fijas aun bajo la presión de las cuerdas y de tus dedos.
Intenta colocar distintas formas, diseños o, hasta, palabras de tu elección para cada traste.
Con cuidado, retira las cuerdas de la guitarra. Luego, limpia y seca la superficie del diapasón y coloca las pegatinas de tal manera que queden en el centro de cada traste.
También puedes conseguir pegatinas especiales para este propósito. Incluso, quizá sea posible personalizarlas con tu nombre, como lo hacen algunos músicos famosos.
6. **Añade un golpeador único.** Elige un golpeador para tu guitarra que tenga un color, forma o patrón divertido. El golpeador sirve para proteger la superficie de la parte frontal del cuerpo de la guitarra de tal manera que no se raye con la púa o plumilla, pero también puede ser un accesorio decorativo y personalizado.
Colocar un golpeador nuevo es más fácil cuando la guitarra no tiene uno todavía, pero quizá puedas reemplazar uno que ya esté en su lugar si lo retiras con ayuda de una herramienta para retirar el puente de una guitarra y un poco de calor de una lámpara.
7. **Intenta utilizar cuerdas, perillas y clavijas coloridas.** Reemplaza las cuerdas, perillas y clavijas que ya tiene tu guitarra con otras más coloridas o con un acabado diferente.
Asegúrate de no sacrificar la calidad del producto cuando cambies las cuerdas de la guitarra. Utiliza unas que sean del mismo calibre y de metal o nailon, según el material de las que ya tenía (o cámbialas por unas de mejor calidad). De lo contrario, el sonido y la sensación al tocar serán completamente diferentes a lo que estás acostumbrado.
Existen muchas más opciones para personalizar una guitarra eléctrica, ya que puedes reemplazar las perillas que se encuentran en la parte frontal del cuerpo, también llamadas potenciómetros, con otras de formas y materiales especiales. Lo único que debes verificar antes de comprar unas nuevas es si las que tiene actualmente son de eje sólido o dividido.
8. **Coloca nuevas clavijas en el puente.** Reemplaza las clavijas que sujetan las cuerdas de la guitarra al puente. Personalízalo con nuevas clavijas hechas de materiales como nácar, hueso, latón u otro que le proporcione brillo y un color distinto.
Las clavijas del puente que están hechas de hueso o madera también pueden cambiar y mejorar la calidad del sonido que producen las cuerdas de la guitarra.
9. **Reemplaza las cubiertas de las pastillas.** Si tienes una guitarra eléctrica y las pastillas tienen cubiertas que se pueden cambiar, elije unas de otro color o con otro acabado.
Probablemente, lo único que necesites para reemplazar las cubiertas removibles sea un destornillador. Estos accesorios tienen distintos colores y acabados que complementarán la guitarra de la forma que desees.
10. **Consigue un nuevo estuche o haz uno tú mismo.** Proporciónale estilo y protección a tu guitarra mientras la movilizas con un estuche o una funda nueva. Si no logras conseguir una funda nueva, puedes crear una tú mismo con un poco de tela, guata y una máquina de coser.
También puedes hacer tu propio estuche si eres hábil en la carpintería y tienes acceso a los materiales necesarios para cortar una forma particular para tu guitarra.
Si piensas hacer tu propio estuche, asegúrate de que no quede espacio libre donde la guitarra se pueda deslizarse, golpearse y dañarse, pero que tampoco quede demasiado ajustada.
11. **Decora tu estuche si ya tienes uno.** Intenta darle más vida a un estuche viejo con detalles nuevos y únicos. De esta manera podrás mostrar tu personalidad y estilo.
Si tienes una funda suave, puedes coser o pegar parches, bordar algún patrón o coser botones o vivos.
Si tienes un estuche sólido, puedes colocarle pegatinas, crear diseños con pintura o lapiceros, o reemplazar alguna parte del mecanismo con nuevas bisagras o seguros de un material (metal) o color diferente.
En cualquier caso, también puedes intentar personalizar el forro. Puedes utilizar hilo y aguja o pegamento especial para colocar una tela de un color o un patrón divertido en el interior del estuche o la funda. Solo asegúrate de que la guitarra todavía quepa cómodamente luego de colocar el nuevo forro.
12. **Consigue una nueva correa.** Consigue una nueva correa para tu guitarra de un tono colorido o un patrón para darle vida a tu instrumento. Elige una que sea ancha y de buena calidad para obtener mayor comodidad y durabilidad.
Asimismo, puedes crear tu propia correa con cualquier tela resistente y un seguro apropiado para tu guitarra. De lo contrario, simplemente arregla la correa que ya tienes, como por ejemplo, forrándola con una tela nueva.
13. **Consigue púas o plumillas únicas.** Utiliza una púa que exprese tu estilo o que complemente la apariencia de tu guitarra. Ve a alguna tienda de guitarras o de instrumentos que pueda crear una púa personalizada o que ofrezca modelos únicos o poco comunes.
Incluso puedes crear tus propias púas con un perforador de púas, el cual funciona como un perforador de hojas normal, excepto que corta la forma de una púa en cualquier lámina de plástico duro u otro material similar. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/personalizar-tu-guitarra", "language": "es"} |
Cómo curar el bambú | Hacer manualidades con bambú puede ser divertido. Pero antes de utilizarlo tendrás que dejar que se seque. A este proceso se le conoce como curar el bambú. Si tratas de secarlo naturalmente, demorará de 6 a 12 semanas. Afortunadamente, existen métodos más rápidos para curarlo si planeas utilizarlo para proyectos caseros.
1. **Escoge el bambú correcto.** Si vas a recolectar bambú para un proyecto casero, primero tendrás que elegir las cañas adecuadas. Las cañas son tallos de bambú que han brotado desde el suelo. Busca cañas que sean más largas y se vean más rectas. Estas suelen ser más resistentes y su grosor disminuye con la altura. Esto te permite trabajar con cañas de distintos tamaños en tus proyectos.
2. **Asegúrate de que las cañas no estén infectadas.** Antes de empezar a curar y almacenar el bambú, asegúrate de retirar las cañas infectadas. Ten en cuenta que, si tienen hongos, bichos o cualquier otro problema, pueden contagiar al resto de las plantas.
Busca patrones de anillos, ya que estos pueden indicar la presencia de hongos. Si bien el mayor problema con los hongos es que dan una mala apariencia y pueden quitarse, también pueden causar problemas si se esparcen. Si solo unas cuantas cañas del grupo las tienen, entonces simplemente deshazte de ellas.
Algunas infecciones virales dejan patrones como mosaicos en las cañas. Si esto sucede, tendrás que descartarlas. Asimismo, será mejor que de deshagas de las cañas infectadas con moho negro.
Los insectos y parásitos también afectan al bambú. Revisa si hay alguna sustancia blanca en las puntas de los brotes. Si es el caso, pela la caña en búsqueda de un insecto pequeño y rosado. De encontrarse, tendrás que deshacerte de la caña, ya que los pesticidas necesarios para matar esta peste son bastante costosos y demoran en actuar.
3. **Prepara las cañas.** Una vez que recolectes las cañas libres de infección, tendrás que prepararlas para el proceso de curado. Para proyectos caseros, es más fácil usar una parrilla para curar el bambú. Por lo tanto, será mejor que cortes el bambú en trozos pequeños de alrededor de 1,2 m (4 pies). Para hacerlo, puedes conseguir una sierra, una podadora o tijeras en la mayoría de las ferreterías.
4. **Usa calor para curar el bambú.** Puedes usar una parrilla a gas para hacerlo en casa. Tendrás que quitar las rejillas y colocar las cañas en el interior, una a la vez.
Pon el calor al máximo. Espera a que las cañas cambien de color ligeramente. Esto indica que la resina está saliendo lentamente a la superficie, una parte importante del proceso de curado, ya que endurece el bambú.
Con un trapo viejo, frota la resina en las cañas de bambú. Al hacerlo, el color cambiará de verde oscuro a un tono más más claro. Una vez que toda la caña tenga este color, colócala a un lado para que se enfríe.
Espera que la caña se enfríe suficiente antes de manipularla. Luego, crea agujeros en las membranas internas. Pues usar cualquier herramienta que sirva para atravesar el bambú, como una tijera afilada. De esta manera, acelerarás el proceso de secado.
5. **Toma medidas preventivas.** Siempre usa guantes protectores para evitar quemaduras. Asimismo, permite que el bambú se enfríe en un superficie no inflamable para evitar posibles incendios.
6. **Prepara un área para almacenar el bambú.** Si vas a curar una gran cantidad, necesitarás un espacio para guardar todo. Un lugar adecuado servirá para que el bambú se seque de manera saludable y segura.
Evita que las cañas estén en contacto directo con el suelo para evitar posibles infecciones de hongos o insectos.
Asegúrate de no secar las cañas directamente bajo el sol, ya que esto podría provocar un cambio de humedad dentro del bambú, lo que a su vez podría hacer que se quiebre y se reseque. A fin de evitarlo, procura cubrir el bambú con una lona.
Asegúrate de que las cañas tengan una buena ventilación. De esta manera evitarás que se dañen mientras se secan.
7. **Decide en qué orientación vas a apilar las cañas.** Normalmente, el bambú se apila de manera vertical u horizontal mientras se seca. Ambas opciones tienen ventajas y desventajas.
La principal ventaja de apilar el bambú en posición vertical es que disminuye la probabilidad de una infección fúngica. Sin embargo, tendrás que proporcionar un sistema de soporte más resistente a fin de evitar que las cañas se doblen.
Mantenerlos de forma horizontal es la mejor opción si tienes cañas largas. En este caso, tendrás que apilar el bambú en una plataforma grande y colocar una lona de plástico grueso debajo para evitar una infección fúngica. Asimismo, será mejor que vigiles bien las cañas que queden en la parte inferior, ya que estas son más propensas a quebrarse.
Sin importar la opción que elijas, tendrás que rotar las cañas cada 15 días. De esta manera, te asegurarás de que se sequen de manera uniforme. Considera que el bambú tardará de 6 a 12 semanas en secar.
8. **Toma medidas para evitar cualquier daño.** Aun cuando las almacenas correctamente, las cañas de bambú tienden a dañarse cuando se secan. Afortunadamente, puedes seguir algunos pasos para evitarlo.
A veces, el bambú se parte cuando se seca. Para evitarlo, puedes sujetar los extremos de las cañas con alambre.
Cuando el bambú está totalmente seco, tiende a perder su apariencia brillante. Para restaurar las cañas, puedes aplicarles un poco de aceite y pulirlas una vez que terminen de secarse.
9. **Considera remojar el bambú primero.** Si bien el método más convencional de curar el bambú es el antes mencionado, algunas personas prefieren remojarlo antes de ponerlo a secar. Este paso ayuda a prevenir las infecciones fúngicas hasta cierto punto, dependiendo de dónde vivas. La idea es remojar el bambú por 90 días y dejarlo secar por 2 semanas en un lugar soleado. Considera que es posible que no funcione correctamente en un área con calor extremo.
10. **Recolecta el bambú en la temporada correcta.** Si planeas curar bambú, tendrás que recolectarlo primero. Asimismo, debes comprender cuál es el mejor momento para hacerlo.
El mejor momento para recolectar el bambú es al final de la temporada de sequía. En este momento, el contenido de almidón está en el punto más alto de la estación, lo que disminuye el riesgo de infecciones de parásitos y hongos.
Si hay temporada de lluvia donde vives, evita recolectar el bambú durante esta época. Generalmente, es en este momento que las cañas están más susceptibles a sufrir daños.
11. **Corta el bambú correctamente.** Puedes usar un machete o una sierra para hacerlo. Asegúrate de cortar justo por encima del primer o segundo nodo más cercano al suelo. Este es el mejor lugar para cortar la caña, ya que evita posibles daños durante el traslado y almacenamiento.
12. **Transporta el bambú con cuidado.** Una vez que hayas cortado el bambú, asegúrate de transportarlo adecuadamente. Si lo haces de manera incorrecta, podrías dañar las cañas.
Eleva las cañas del piso y trasládalas en una carretilla o un camión. Si las arrastras, podrías dañarlas en gran manera.
No lances las cañas a una superficie dura, ya que pueden sufrir daños. Una vez que llegues al lugar donde vas a almacenarlas, asegúrate de colocarlas en el piso con mucho cuidado.
13. **Recolecta únicamente cañas de bambú maduras.** En cuanto a la recolección de bambú, debes asegurarte de que la planta no sea ni muy joven ni muy vieja. Para obtener un mejor resultado, procura elegir cañas que tengan entre cuatro a siete años.
El bambú tiende a crecer en grupos. Las cañas que se encuentran en el interior suelen ser más viejas que las que crecen en el exterior.
Conversa con un experto en el tema. Esta persona podrá decirte la edad del bambú simplemente golpeando la caña y examinando los distintos sonidos que se producen. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/curar-el-bamb%C3%BA", "language": "es"} |
Cómo conseguir trabajo como personaje de Disney | ¡Ser un personaje de Disney es un sueño hecho realidad! Imagínate que te paguen por engalanarte y ser parte de la magia. Es impresionante que camines como tu personaje favorito, firmes autógrafos, hagas presentaciones y haya niños gritando cuando te ven. Disney busca constantemente artistas ya que tiene mucha demanda. ¿Por qué no puedes ser el próximo de sus artistas?
1. **Encuentra una audición.** Dirígete a la página web www.disneyauditions.com para ver una lista de las próximas audiciones. Estas se realizan en todas partes, aunque tendrás más suerte en California o Florida. Cada audición es diferente, ¡así que piensa con detenimiento acerca de lo que te gustaría hacer!
Fíjate con detenimiento porque cada audición busca algo en particular, ya sean artistas para desfiles, actores cómicos masculinos, personas parecidas, etc. Es posible que necesites viajar para encontrar la audición que realmente buscas. No debes presentarte a una audición de reunión del té del País de las Maravillas, incluso si eres la doble de Jasmine, ¡a menos que quieras tomar el té con Alice!
Cada audición es abierta. Solo tienes que inscribirte temprano en el día de la audición. Sin embargo, es posible que se llene, así que lo único que tienes que hacer es ser puntual.
2. **Asegúrate de que cumplas con los requerimientos.** La mayoría de los personajes de Disney tienen una apariencia específica, incluso si no eres de los personajes que cuentan con un rostro. Después de todo, tienes que caber en el traje. Mickey, Minnie y otros personajes acondicionados tienen pautas menos estrictas, pero sí tienen pautas. Por ejemplo, las princesas no pueden ser más altas de 1 metro 70 centímetros o 5 pies 7 pulgadas. Además, tienes que tener al menos 18 años y ser menor de 27 años, a pesar de que esta regla no está técnicamente escrita.
Asimismo, obviamente hay una contextura física específica con la que debes contar. Los personajes sin trajes completos deben verse como sus personajes y los que sí tienen trajes deben caber en estos cómodamente. Todo depende de a quién interpretes (y es posible que se te asigne interpretar a varios).
En general, Disney prefiere que los personajes con rostro no tengan características distinguibles. Por ejemplo, es posible que los niños tengan sospechas si Cenicienta tiene un lunar grande en el rostro un día y luego este "desaparece" al día siguiente. Así son las cosas.
3. **Arma una fotografía de portada y un currículum vitae.** Es preferible tener tu fotografía de portada preparada en un papel normal de carta con tu currículum vítae directamente impreso en la parte posterior o adjunto. Asegúrate de que sea clara y nueva, además de que todo esté actualizado. Los encargados de la audición considerarán que tu fotografía de portada está desactualizada si tienes el cabello rubio en esta, pero tienes el cabello azul en realidad cuando te presentas. Debes dar la mejor primera impresión posible.
¡Prepara una fotografía de portada y un currículum vítae si no los tienes ya! Encuentra un amigo que sea un gran fotógrafo y pregúntale si puedes ser gratuitamente su conejillo de Indias. Luego, haz una gran búsqueda rápida en Internet para ver cómo se debe ver tu currículum vítae. ¡No es un proceso tan intimidante si comienzas ahora!
4. **Prepara tus artículos necesarios.** Necesitarás una manera de comprobar tus habilidades para cada tipo de audición. Es muy lógico que tengas que preparar 16 barras de una canción si te presentarás a una audición de canto. ¿De actuación? Prepara un monólogo. ¿De comedia? Repasa tu improvisación. ¿De músico? Prepara una selección de tres piezas musicales para demostrar tu versatilidad. Básicamente, presenta tu mejor juego para la audición a la que vayas.
Siempre es bueno tener un respaldo. No querrás ver que las tres chicas en frente de ti canten "Good Morning Baltimore" cuando sabes que esa también es la canción que presentarás. Por ello, siempre debes tener un respaldo.
Estudia la película de un personaje si tratas de ser uno específico. Los jueces se impresionarán si puedes interpretar de inmediato a Blanca Nieves.
5. **Ocúpate de tu flexibilidad y tus habilidades de baile.** No tienes que ser un bailarín profesional, pero sirve de ayuda contar con unos antecedentes y una experiencia en el mundo del baile. Por ello, esfuérzate en hacer los estiramientos de piernas y en hacer que tu amigo bailarín te enseñe algunos pasos de jazz más de los que has demostrado en las bodas a las que has asistido. ¡Todo sirve de ayuda!
Sé cauteloso con los estiramientos. Si te excedes (en especial cuando tus músculos están fríos), puedes lastimarte y tener menos flexibilidad para el día de la audición. ¡Siempre ten precaución cuando se trate de tu cuerpo!
6. **Duerme bien de noche.** Debes estar descansado y deseoso de asistir a la audición en la mañana. Es probable que tus nervios estén al máximo, así que hazle el favor a tu cuerpo de dormir 8 horas. Será difícil dar todo de ti si te falta energía.
Además, come un desayuno adecuado y normal. No debes comer nada muy diferente en caso de que afecte a tu estómago, pero come algo sustancial para resistir la mañana. Es posible que tengas que esperar bastante tiempo.
7. **Inscríbete temprano.** La inscripción se abrirá una o dos horas de antemano; debes llegar más antes de ese periodo solo para estar a salvo. Luego, puedes tomarte el tiempo para estirarte, calmarte y evaluar a tu competencia. Te pedirán tu fotografía de portada y currículum vítae y te dirigirán a un lugar en el que puedes esperar bastante.
Cuando llegues allí, solo los encargados de las audiciones ingresarán. Por ello, es posible que tus familiares y porristas tengan que retirarse a otro lugar. ¡De esta forma puedes hacer amigos!
8. **Lleva herramientas cómodas y agua.** Es probable que tengas que hacer algún tipo de movimiento incluso si no es técnicamente baile (aunque puede serlo), así que asegúrate de vestir prendas cómodas. No te vistas como el personaje que quieres conseguir. Vestir una cola de sirena como Ariel puede hacerte perder puntos.
Es probable que te hagan hacer algunas escenas improvisadas si no buscas ser algún tipo de bailarín. Esta es la parte en la que haces mímicas, desde empacar una maleta, experimentar un helado por primera vez hasta perseguir al chico que se robó tu sombrero. ¡Es posible que tengas que correr bastante!
El proceso de la audición puede demorar mucho tiempo y puedes tener sed, así que lleva una botella con agua. ¡Y todo lo que puedas necesitar! Puedes llevar un protector labial si lo necesitas.
9. **Espera.** Algunas veces, estas audiciones se demoran años, en especial si hay miles de participantes. Los encargados ven a varias personas a la vez, así que tendrás que pasar por varias habitaciones de espera. Sé amigable y positivo. ¡Nunca se sabe quién puede tener ciertas influencias!
10. **Lúcete.** Lúcete sin importar qué tipo de audición tengas, ya sea una canción enérgica o unas piruetas en el corredor. ¡Ten confianza y recuerda sonreír! Tú puedes, estás preparado y eres tan bueno como todas las personas que han ido a la audición.
Sé consciente de no dejar de ser el personaje si tienes una audición para uno específico. Los encargados de la audición buscan a alguien que sea el personaje en mente, cuerpo y espíritu. El personaje debe conservar cada excentricidad y cada movimiento. Ya no se trata de ti, sino cómo Cenicienta empaca una maleta o cómo Goofy hace piruetas en el corredor. Tienes que ser el personaje desde la punta de tus dedos hasta la punta de tus pies.
La primera parte de la audición será de baile, a menos que estés en una audición para ser un músico. A pesar de que no es muy complicado, no podrás continuar con la segunda parte de la audición si no puedes dominar el baile. Después de esto, los jueces te darán una escena que querrán que actúes. Por ejemplo, Goofy decorando un árbol de Navidad o tú comiendo tu postre favorito.
11. **Espera más.** Los jueces pueden demorarse deliberando. Después de la audición, solo tendrás que esperar. Confía en que les agradarás, que escribiste correctamente tu número telefónico y correo electrónico y que conocerás el veredicto en poco tiempo.
12. **Comienza con tu entrenamiento.** ¡Felicitaciones! Lo lograste. ¡Ahora es hora de que comiences a entrenar! Es probable que esta etapa se demore alrededor de una semana. Tendrás diferentes expectativas, aunque dependerá de tu rol o tus roles. Te pedirán que conozcas como la palma de tu mano la película del personaje (y tu personaje) si es uno notable. Nos referimos a que tienes que conocerlo todo como la palma de tu mano. ¡Además tienes que saber cómo se mueve e interactúa!
Te harán concentrarte más en las peculiaridades y la escritura de tu personaje si eres uno con traje. Después de todo, ¡el autógrafo de Goofy tiene que verse igual ya que un niño no puede obtener dos diferentes!
13. **Siempre sé tu personaje.** Siempre. Tienes que estar animado y traer al personaje a la vida incluso cuando parece que nadie te mira (aunque siempre hay alguien viéndote). Eso quiere decir que cuando un niño te pida tu opinión acerca del internet, debes responder "¿Internet? ¿De qué me hablas?, pequeño niño" si eres Pocahontas. A pesar de que los niños digan "¡Oye, mira! ¡Goofy!", este no está en tu mundo. ¡Es un perro que habla! ¡Sorprendente!
Disney puede tomarse muy en serio este tipo de temas. ¡Los empleados del parque se fijarán en tus palabras y tu manera de fruncir el ceño y te lo dirán! De todas las reglas, esta es la más importante. ¡Y tiene sentido! Arruinarás la magia para los niños que han esperado toda su vida para experimentar la magia de Disney si no la conservas.
14. **Respeta las reglas.** Además de la regla de oro que mencionamos anteriormente, hay otras que debes respetar, como no sentarte, horarios estrictos de descansos, no negarte a tomarte fotografías o a dar autógrafos, etc. y así sucesivamente. ¡Sé amable y presta atención a lo que se te dice! La mayoría de las reglas se establecieron por una razón.
Desafortunadamente, ser un personaje de Disney no es tan divertido y lleno de juegos (ningún trabajo es así). La remuneración no es fenomenal (logras engalanarte, ¿no es eso un incentivo?) y definitivamente hay una cruel jerarquía (los personajes con rostros son más solicitados e importantes que los que tienen pelaje). Sin embargo, muchos trabajadores dicen que incluso después de meses o años de trabajar ahí, siguen sintiendo la magia de Disney.
15. **Sé mágico.** Al final del día, creas algo hermoso para las personas en el parque. Los niños ahí verdaderamente creen que están en un lugar mágico y maravilloso y así es. Puede ser el lugar más feliz de la Tierra. Aprecia los momentos que tienes al ser parte de ese lugar. ¡Es probable que nunca vuelvas a tener un trabajo como este! | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/conseguir-trabajo-como-personaje-de-Disney", "language": "es"} |
Cómo crear una lista desplegable en Excel | Este wikiHow te enseñará cómo crear una lista desplegable en una hoja de cálculo de Microsoft Excel usando una computadora. Esta característica te permite crear una lista de objetos de entre los cuales elegir, e insertar un selector desplegable en cualquier celda vacía de la hoja de cálculo. La característica del menú desplegable solo está disponible en las versiones de escritorio de Excel.
1. **Abre el archivo de la hoja de cálculo de Excel que quieras editar.** Es posible buscar y hacer doble clic en un archivo Excel de la computadora, o abrir Microsoft Excel y crear una hoja de cálculo nueva.
2. **Introduce la lista de valores para el menú desplegable en una columna.** Asegúrate de introducir cada entrada en una celda separada y consecutiva en la misma columna.
Por ejemplo, en caso de que quieras una lista desplegable que incluya "Nueva York," "Boston," y "Los Ángeles," podrás escribir "Nueva York" en la celda A1, "Boston" en la celda A2 y "Los Ángeles" en la celda A3.
3. **Haz clic en la celda vacía donde quieras insertar la lista desplegable.** Podrás insertar una lista desplegable en cualquier celda de la hoja de cálculo.
4. **Haz clic en la pestaña Datos de la barra de herramientas.** Encontrarás este botón sobre la barra de herramientas en la parte superior de la hoja de cálculo. Hacerlo abrirá las herramientas de datos.
5. **Haz clic en el botón Validación de datos en la barra de herramientas "Datos".** Este botón es similar a dos iconos de celdas separados con una marca de confirmación verde y una señal roja de parada. Se abrirá un menú emergente.
6. **Haz clic en el menú desplegable Permitir en el menú emergente "Validación de datos".** Encontrarás este menú en la pestaña emergente de "Configuración".
El menú emergente de "Validación de datos" se abrirá automáticamente desde la pestaña "Configuración".
7. **Selecciona Lista en el menú desplegable "Permitir".** Esta opción te permitirá crear una lista en la celda vacía que hayas seleccionado.
8. **Marca la opción
Desplegable en celda.** Al marcar esta opción, podrás crear una lista desplegable en la celda que hayas seleccionado en la hoja de cálculo.
9. **Marca la opción
Ignorar celdas vacías (opcional).** Al marcar esta opción, los usuarios podrán dejar la lista desplegable en blanco sin que aparezca un mensaje de error.
En caso de que la lista desplegable que vayas a crear sea un campo obligatorio, asegúrate de no marcar esta casilla aquí. De lo contrario, podrás dejarla sin marcar.
10. **Haz clic en el cuadro de texto debajo de "Fuente" en el menú emergente.** Aquí podrás seleccionar la lista de valores que quieras insertar en la lsita desplegable.
11. **Selecciona los valores para la lista desplegable en la hoja de cálculo.** Usa el ratón para seleccionar la lista de valores que quieras insertar en la lista desplegable en la hoja de cálculo.
Por ejemplo, en caso de que tengas "Nueva York," "Boston," y "Los Ángeles" en las celdas A1, A2, y A3, asegúrate de seleccionar el rango de celdas de la A1 a la A3.
Como alternativa, podrás escribir manualmente los valores de la lista desplegable en el campo de texto "Fuente". En este caso, asegúrate de separar cada entrada con una coma.
12. **Haz clic en la pestaña Mensaje de entrada en el menú emergente "Validación de datos".** Se encuentra en la parte superior de la ventana emergente. Esta pestaña te permitirá crear un mensaje emergente que se muestre al lado de la lista desplegable.
13. **Marca la opción
Mostrar mensaje de entrada....** Esta opción te permitirá mostrar un pequeño mensaje emergente cuando se seleccione la lista desplegable.
En caso de que no quieras que se muestre un mensaje emergente, deja esta casilla sin marcar.
14. **Introduce un "Título" y un "Mensaje de entrada".** Podrás usar esta área para explicar, describir o dar más información acerca de la lista desplegable.
El título y el mensaje de entrada que introduzcas aquí se mostrarán en una etiqueta emergente pequeña y amarilla al lado de la lista desplegable cuando se seleccione la celda.
15. **Haz clic en la pestaña Mensaje de error en la parte superior del menú emergente.** Esta pestaña te permitirá mostrar un mensaje emergente de error cada vez que se introduzca un dato inválido en la celda de la lista desplegable.
16. **Marca la opción
Mostrar mensaje de error....** Al marcar esta opción, aparecerá un mensaje de error cuando el usuario introduzca tipos de datos inválidos en la celda de la lista desplegable.
En caso de que no quieras que aparezca un mensaje de error, no marques esta casilla.
17. **Selecciona un estilo de error en el menú desplegable Estilo.** Aquí podrás seleccionar la opción "Parar", "Advertencia" e "Información".
La opción mostrará un mensaje emergente de error junto al mensaje de error, y evitará que los usuarios introduzcan datos que no se encuentren en la lista desplegable.
Las opciones e no evitarán que los usuarios introduzcan datos inválidos, pero mostrarán un mensaje de error con una exclamación "" amarilla o un icono "" azul.
18. **Introduce un "Título" y "Mensaje de error" personalizado (opcional).** El título y el mensaje de error personalizado se mostrarán cuando se introduzcan datos inválidos en la celda de la lista desplegable.
Puedes dejar estos campos en blanco. En este caso, el título y el mensaje de error personalizado utilizarán la plantilla de error genérica de Microsoft Excel.
La plantilla de error genérica se titula "Microsoft Excel", y el mensaje es "El valor que has introducido no es válido. Un usuario ha restringido los valores que pueden introducirse en esta celda".
19. **Haz clic en el botón ACEPTAR en el menú emergente "Validación de datos".** Hacerlo creará e insertará la lista emergente en la celda que hayas seleccionado. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/crear-una-lista-desplegable-en-Excel", "language": "es"} |
Cómo subir de peso para personas demasiado delgadas o que estén recuperándose de la anorexia | La anorexia es un trastorno serio que afecta a millones de personas y, una vez que te encuentras camino a la recuperación, uno de los obstáculos más difíciles es subir de peso. A fin de recuperarte, debes aprender a modificar tu relación con la comida y el comer y reconocer cuáles opciones de alimentos son mejores para tu nutrición general.
1. **Elige alimentos densos en nutrientes.** Los alimentos densos en nutrientes son alimentos que son ricos en calorías pero también están llenos de nutrientes que nuestros cuerpos necesitan para alimentar la actividad. Si bien determinados alimentos, como los carbohidratos vacíos y la comida chatarra, pueden hacer subir el número en la balanza rápidamente, no son opciones tan saludables como las opciones ricas en calorías y densas en nutrientes.
Los alimentos densos en nutrientes son beneficiosos en el sentido de que tienes que comer menos para obtener los beneficios. Esto puede ser particularmente útil para las personas que estén recuperándose de la anorexia, quienes tienen dificultades para ajustarse a tamaños normales de porciones. Una porción pequeña o mediana de un alimento denso en nutrientes proporciona las calorías y la nutrición necesarias.
Un alimento denso en nutrientes generalmente incluye opciones ricas en proteínas mezcladas con frutas, vegetales y carbohidratos saludables como el arroz integral, la pasta integral o el pan integral.
Algunos ejemplos de alimentos densos en nutrientes incluyen el salmón, los mariscos, el pan integral, el aceite de oliva, el arroz integral, la avena, el yogur y las frutas secas sin azúcar agregada.
2. **Agrega calorías adicionales cuando puedas.** Cuando tengas la oportunidad de agregar unas 50 o 100 calorías adicionales, tómala. Cualquier cantidad de calorías ayuda en el proceso de volver a subir de peso.
Las grasas vegetales, como las nueces, son saludables y ricas en calorías. Agrega nueces mixtas a una ensalada. Las pastas para untar con base en nueces, como la mantequilla de almendra o de castaña de cajú, pueden agregarse al pan tostado y los sándwiches. El hummus se prepara con garbanzos y puede ser una gran salsa o añadidura a un wrap con pan pita.
Considera agregar un aliño adicional a las ensaladas o la pasta, kétchup y mayonesa a la carne a la parrilla o los sándwiches y crema agria a los platos mexicanos.
En donde sea posible, opta por condimentos y aliños ricos en calorías como el aderezo ranchero, la mayonesa, la salsa mil islas y el aderezo César.
La granola, cargada de nueces y frutas secas, son una buena fuente de calorías nutritivas y pueden agregarse al yogur o comerse como un bocadito.
Rocía aceite de canola o de oliva, ambos de los cuales contienen grasas saludables, sobre ensaladas, sopas, guisados y productos integrales.
3. **Bebe tus calorías.** Muchas calorías pueden obtenerse de bebidas que contengan calorías nutritivas. Los líquidos no llenan tanto como los alimentos enteros, así que puedes agregar nutrientes y calorías a tu dieta sin sentirte inflado.
Las opciones líquidas buenas y saludables incluyen el jugo 100 % de fruta, la leche descremada o las alternativas a la leche (como la leche de soya o la leche de almendras) y los tés con endulzantes naturales como la miel.
Los batidos hechos de frutas y vegetales son ideales. Son ricos en calorías, fáciles de consumir y pueden reforzarse con una variedad de aditivos saludables, como el germen de trigo, la mantequilla de nuez y la proteína en polvo.
Los batidos y bebidas usados como reemplazos alimenticios también son una buena opción y están disponibles en la mayoría de los supermercados. Sin embargo, para un aumento de peso óptimo, consúmelos además de bocaditos de alimentos sólidos y refuérzalos con frutas, leche en polvo o tofu de seda.
4. **Prepárate para las consecuencias físicas de la recuperación.** Muchas personas que están recuperándose de la anorexia tienen una mentalidad poco saludable sobre la comida y el peso, la cual se refuerza durante el proceso de recuperación. Las personas que están recuperándose de la anorexia a menudo se sienten desanimadas de continuar en el camino del aumento de peso cuando se topan con determinados contratiempos. Ser consciente de estas posibles consecuencias físicas y su naturaleza temporal puede ayudarte a lidiar con ellas.
El aumento de peso abdominal es común en las personas que están recuperándose de la anorexia. Si bien las razones para esto aún están en debate, la gran mayoría de los estudios indica que cualquier distribución anormal de peso se normaliza después de un año de recuperación. En otras palabras, este efecto secundario es temporal. A muchas personas que están recuperándose de la anorexia les es útil ver a la grasa del estómago como una señal positiva de la recuperación y la salud.
El aumento rápido de peso, sobre todo en los primeros días y semanas, también es común. El fluido entre los tejidos en las células del cuerpo y los depósitos de glicógeno en el hígado y los músculos se repone, lo cual conduce a un aumento rápido de peso. No te peses con demasiada frecuencia durante la primera etapa de la recuperación ya que podría angustiarte cuán rápido sube el número en la balanza. Esta es una parte saludable y normal de la recuperación y el aumento de peso se ralentiza a medida que alcanzas un peso normal y saludable para tu cuerpo.
Sé consciente de que puede haber algunos efectos secundarios físicos desagradables. Cuando el cuerpo ha sido privado de comida por tanto tiempo, reintroducir hábitos alimenticios normales es un choque para el sistema. Los efectos secundarios incluyen diarrea, náuseas, debilidad, interrupciones al sueño, sensibilidad agudizada al frío, vejiga débil y estreñimiento. Sé consciente al empezar que tales efectos secundarios pueden ocurrir pero considéralos señales de que estás en camino hacia una versión de ti mismo más saludable y feliz.
5. **Cambia tu actitud hacia la comida.** Muchas personas que están recuperándose de la anorexia ven a la dieta como un medio de privación continua, una actitud que conduce al desarrollo de la anorexia. Desafiarte a ver a la comida como una parte importante de un estilo de vida saludable en lugar de como un mal necesario es un paso vital para subir de peso y para la recuperación general.
Ten un buen sistema de apoyo. Rodéate de amigos y seres queridos que coman bien y tengan una imagen corporal y una relación con la comida y el comer que sean saludables. Como anoréxico, es difícil recuperarte si estás en presencia de una persona que esté a dieta de forma perpetua o alguien que coma y beba en atracones. Necesitas modelos para una relación saludable con la comida, el aumento de peso y el comer.
Lleva un diario de comida. Monitorear el consumo de comida puede conducir a hábitos alimenticios más saludables pero también puede conducir a una actitud más saludable en general. Monitorea cómo te sientes antes y después de comer y qué clase de pensamientos tienes que puedan afectar tus hábitos alimenticios y conducir a la restricción innecesaria de comida.
Aprende de los demás. Busca historias de éxito de otras personas que estén recuperándose de la anorexia, ya sea de grupos de apoyo locales o de recursos en línea, y descubre qué hicieron para cambiar para mejor su relación con la comida y con el comer.
6. **Recibe terapia.** La anorexia es un trastorno particularmente peligroso y, si sufres de anorexia, es poco probable que simplemente subas de peso otra vez sin intervención psiquiátrica. Una variedad de enfoques de psicoterapia demuestran efectividad al lidiar con los trastornos alimenticios y buscar un terapeuta en tu localidad puede mantenerte en el camino del aumento de peso.
Elige un terapeuta que esté al día con toda la ciencia de los trastornos alimenticios. Al contactar a un terapeuta potencial, pregúntale sobre su capacitación, su experiencia, su tratamiento de pacientes con trastornos alimenticios, cuáles son sus opciones y objetivos de tratamiento, qué certificaciones tiene y si forma parte de alguna organización profesional de trastornos alimenticios.
Para ubicar a un terapeuta en tu localidad, puedes probar llamar al departamento de Psiquiatría de una universidad y pedir una lista de recomendaciones de personas capacitadas en su programa, llamar a un consultorio grande y pedir una recomendación y hablar con amigos y familiares que reciban terapia.
No limites tu búsqueda a proveedores que figuren en tu compañía de seguros. Incluso los proveedores que afirmen que no aceptan tu programa podrían hacer una excepción y ofrecerte un descuento de algún tipo.
7. **Consulta a un doctor que se especialice en nutrición.** Una vez más, la anorexia es seria y no puedes esperar subir de peso de una forma saludable haciéndolo solo. Buscar ayuda profesional de un especialista en nutrición es vital para subir de peso. El aumento de peso es importante pero algunos efectos secundarios pueden ser peligrosos para tu salud. Un médico debe supervisar el proceso de recuperación y reunirse contigo en un consultorio médico regularmente.
8. **Practica el consumo consciente.** La forma como comes es tan importante para el aumento de peso como lo que comes. El consumo consciente es una práctica con raíces en enseñanzas budistas y apunta a reconectarnos con la experiencia y el disfrute del comer. El objetivo final es comer con base en pistas físicas, como la sensación de hambre del cuerpo, en lugar de para consolarnos o por aburrimiento.
Come más lento. Tómate el tiempo de saborear cada mordida y mastica más. Esto te hará darte cuenta más rápido de que estás lleno, lo cual puede conducir a una relación más saludable con la comida y el hambre.
Come en silencio. Si comes con miembros de tu familia o amigos, esto puede ser difícil, pero sugiere un periodo de silencio para enfocarte en la comida. También apaga el televisor y tu celular.
Enfócate en el sabor y considera cuánto disfrutas de la comida.
9. **Come a lo largo del día.** La anorexia es una enfermedad que a menudo se define por patrones erráticos de alimentación. Tu cuerpo necesita una fuente continua de energía todo el día, sobre todo si intentas recuperar el peso que perdiste por medio de un trastorno como la anorexia. Haz comidas regulares, espaciadas a alrededor de tres o cuatro horas, para aumentar de peso de una forma constante y saludable.
Come bocaditos con más frecuencia. Recordarte comer más a menudo, comer bocaditos entre comidas y comer cada vez que sientas hambre puede ayudarte a aprender a seguir las pistas de tu estómago. Adopta el hábito de comer bocaditos de alimentos pequeños y saludables a lo largo del día. Esto puede incrementar tu consumo diario de calorías sin sobrecargar a tu estómago en cada comida.
10. **Aprende el tamaño normal de las porciones.** Aumentar de peso después de ser anoréxico es difícil porque tienes una percepción retorcida del tamaño de las porciones. Ajustarte a las porciones normales puede ser una parte complicada del proceso de recuperación.
No omitas comidas. Esto evita que te adaptes a los tamaños normales de las porciones ya que es más probable que te excedas en tu siguiente comida y termines sintiéndote enfermo y desanimado. Come tres comidas al día con bocaditos entre ellas.
Mide y pesa tu comida. Los seres humanos no son buenos jueces del tamaño, así que ten una pequeña balanza y tazas de medir a la mano al preparar comidas. Asegúrate de obtener una porción completa de tus alimentos favoritos.
Aprende trucos útiles en cuanto al tamaño y el peso. Por ejemplo, 85 g (3 onzas) de carne magra son del tamaño de un mazo de cartas y 1 taza de cereal es alrededor del tamaño de un puño. Reúne datos como estos de lugares en línea o de tus amigos o los doctores de forma que tengas una buena idea de cuánta comida es suficiente.
Planifica tus comidas con anticipación teniendo en mente cuántas calorías necesitarás y qué tipos de alimentos debes consumir para tener un objetivo saludable ese día. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/subir-de-peso-para-personas-demasiado-delgadas-o-que-est%C3%A9n-recuper%C3%A1ndose-de-la-anorexia", "language": "es"} |
Cómo hacer que ella tenga ganas | Si quieres hacer que ella tenga ganas, entonces tendrás que preparar el terreno mental y físicamente. Se dice que la excitación de una mujer depende de las 24 horas antes de ingresar en la habitación. Escúchala, sé paciente y demuéstrale cuánto te importa. ¡Por sobre todo, recuerda enfocarte en los deseos únicos de tu dama!
1. **Elógiala.** Haz que se sienta deseada y hazle saber cuánto la aprecias. Es posible que sea difícil para ella bajar la guardia si no siente tu deseo; la autoestima puede ser difícil. Dile con regularidad que es hermosa y hazlo cuando menos lo espere.
Elogia su belleza. Escoge tu parte favorita de su cuerpo y dile qué te gusta de esta. No solo le digas "Eres atractiva". Dile "Tienes los ojos más maravillosos" o "Los músculos de tu espalda son muy fuertes; ¡el yoga está dando sus frutos!".
Elógiala por su mente o su personalidad. Dile cuánto aprecias su habilidad para contar historias o la manera en que explica apasionadamente sus ideas. Menciona cuán impresionado estás con su amabilidad, su compasión o sus habilidades de organización. No solo te fijes en su cuerpo.
Elógiala por una acción o un evento específicos. Menciona algo que sucedió recientemente al decir "Estuve realmente impresionado por la manera con la que trataste la situación con tu hermana hoy. Sé que es frustrante, pero fuiste muy paciente y realmente mantuviste la calma".
2. **Haz de todo para ayudarla.** No te ofrezcas a lavar los platos o sacar las cosas del automóvil; solo hazlo sin que ella tenga que pedírtelo. Sorpréndela al preparar la cena o limpiar el garaje. Llévate a los niños por la noche para que ella pueda tener paz y tranquilidad. Aportar desinteresadamente en la relación podría mejorar la conexión que tienen dentro y fuera de la cama.
Muchas mujeres que tienen trabajos de tiempo completo siguen ocupándose de más de la mitad de los quehaceres de la casa y del cuidado de los niños. Si te dice que está muy cansada como para tener sexo, entonces podría ser hora de quitarle indefinidamente algo de la carga que tiene sobre los hombros.
3. **Descifra lo que la excita.** La próxima vez que estén acurrucándose, pregúntale acerca de sus fantasías. Cuando tengan intimidad, préstale mucha atención para notar lo que la vuelve totalmente loca en la cama. Si funciona, ¡sigue haciéndolo!
¡No asumas que puedes excitar a una mujer con un plan que se acople a todas! Cada persona tiene sus propios deseos y sus propias preferencias.
4. **Escúchala.** Sé humilde y compasivo en tu relación y haz de todo para escucharla. Si no la escuchas, entonces ella podría sentir que no valoras su perspectiva. Si ella no se siente respetada, entonces podría tener dificultades para compartir acerca de los aspectos de su vida.
La próxima vez que tengan una discusión, no te enfoques solo en tratar de ganar. Discúlpate y considera sus sentimientos. Haz que sienta que la escuchas.
5. **Arréglate bien y con frecuencia.** Cepíllate los dientes, rasúrate y comprométete a tener un estado físico bueno en general. Dúchate y esfuérzate por verte agradable. Trata de mantenerte como cuando se conocieron por primera vez. Esforzarse bastante suele tener más probabilidades de hacerle recordar cuán atractiva es su pareja.
6. **Ejercítense juntos.** Muchas mujeres indican sentir niveles más altos de excitación después de ejercitarse, los que incrementan la circulación sanguínea en la pelvis y todo el cuerpo. Trata de hacer spinning, alpinismo, yoga o acroyoga. Ve con ella a correr, montar a bicicleta o a dar una larga excursión.
Esta puede ser una manera excelente de encender el lado físico de la relación que tienen. Cuando te ejercitas, te involucras con tu cuerpo de una manera consciente y, cuando te ejercitas con tu pareja, te involucras con su cuerpo también. Elógiala por su contextura física e impresiónala con tu propia agilidad.
7. **Haz algo que a ella le apasione.** Si le gusta leer, ten una cita con ella en una librería independiente, escríbele una nota romántica o pasa con ella un día íntimo leyendo. Si le gusta los postres, sorpréndela con chocolate o acondiciona una cita de postres los miércoles por la noche. Demuéstrale que la escuchas cuando te diga lo que le agrada.
¡También escoge algo que te guste hacer! Encuentra las pasiones que tengas en común con ella.
8. **Alquila una película sensual.** A tu dama podría no agradarle el erotismo, pero incluso una escena apasionada en un drama o una comedia romántica puede ayudar al proceso de hacer que ella tenga ganas. Un estudio de la Universidad Northwestern sugiere que las mujeres suelen excitarse más con el erotismo que los hombres.
9. **Encuentra una excusa para engalanarte.** Viste un traje y una corbata, rasúrate y arréglate bien. Sugiérele que vista tu blusa favorita o tu vestido favorito. Luego, invítala a tener una noche romántica juntos. Verse bien puede convertirse en una sensación de seguridad acerca de uno mismo en la cama.
10. **Sorpréndela.** Camina detrás de ella y bésala en el cuello. Tócala en el estómago y los pechos. Pasa tus manos por su cuerpo y haz que sienta tu deseo. Pégate a su espalda y muévete lentamente.
11. **Tómate tu tiempo con el juego sexual.** Atenúa las luces, apaga el teléfono celular y trata de estar por completo en el presente en el espacio íntimo. Pasa tus manos por su cuerpo. Bésala suavemente al principio y luego hazlo más apasionadamente a medida que las ganas se incrementen. Desvístela lenta y cuidadosamente y deja que sus prendas de vestir caigan al suelo. Mírala profundamente a los ojos y sonríe.
Dale un masaje. Practica tu habilidad de dar masajes en los pies o la espalda de modo que puedas verdaderamente ayudarla a relajarse. Calienta sus músculos mientras le das una atención amorosa.
Pasa tus dedos o tus labios por sus articulaciones. El cuello, el interior de los codos y la parte posterior de su rodilla son más sensibles que otras partes de su cuerpo.
Tócale los muslos. Ve lentamente de arriba a abajo de sus piernas. Agárrala por detrás y adentra tus dedos hacia su cadera.
12. **Habla en un tono bajo y apasionado.** Susúrrale unos elogios o unos coqueteos lenta y seductoramente al oído. Dile cuánto la deseas. El roce suave de tus labios combinado con una voz baja puede ayudarla a excitarse.
13. **Trata de incorporar unos juguetes y otros elementos excéntricos.** Invierte en unos juguetes para la habitación que se orienten hacia las mujeres. Dale los juguetes como un regalo y sugiere que ambos los prueben luego.
14. **Toma el control, a menos que ella prefiera hacerlo.** A algunas personas les gusta ser más dominantes en la habitación, mientras que otras prefieren un rol más sumiso. Fíjate en las señales que indiquen que a ella le agrada tomar el control o no. Ten en cuenta que a ella podría agradarle asumir el mando algunas veces, pero también podría disfrutar cuando tú haces las maniobras. Si ella siempre espera a que comiences una maniobra en la habitación, entonces es posible que le agrade cuando eres un poco dominante.
No temas preguntarle. Si te sientes cómodo haciéndolo, puedes decirle "¿Te parece que eres más dominante o más sumisa en la cama?". Es posible que también puedas parafrasearlo y decirle "Me encanta la sensación de asumir el mando en la habitación. ¿Cuánto te gusta que lo haga?". | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-que-ella-tenga-ganas", "language": "es"} |
Cómo calcular el porcentaje de slugging | Mientras que el promedio de bateo le da el mismo valor a un home run que a un sencillo, el porcentaje de slugging toma en cuenta el número de bases anotadas. A pesar del nombre, esta estadística es un promedio, no un porcentaje. Un jugador con un porcentaje de slugging alto tiene un gran número de bases anotadas por cada oportunidad al bate.
1. **Entiende el porcentaje de slugging.** También llamado promedio de slugging, SA, o SLG, es el número de bases promedio por turno al bate de un jugador. Si un jugador tiene un porcentaje de slugging (irreal) de 1, su resultado promedio fue un sencillo.
Esto solo mide el número de bases provenientes de hits, no de bases por bola ni bases por golpe. Ignorar las bases que están fuera del control del bateador hace que esta sea una medida más precisa del poder ofensivo.
2. **Encuentra el número de sencillos.** La mayoría de las estadísticas del jugador no incluyen los sencillos, pero es fácil determinarlos a partir de otros datos. Primero, suma los home runs + triples + dobles para encontrar todos los hits que no fueron sencillos. Luego, resta tu respuesta del número total de hits para encontrar el número de sencillos.
Por ejemplo, Willie McCovey tiene estadísticas de carrera de 521 home runs, 46 triples, y 353 dobles, sumando un total de 920. Resta 920 de sus 2211 hits de carrera para encontrar el número de sencillos: 1291.
3. **Calcula el número de bases.** Suma (sencillos) + (2 x dobles) + (3 x triples) + (4 x home runs) para encontrar el número total de bases.
Willie McCovey anotó un número total de bases igual a (1291) + (2 x 353) + (3 x 46) + (4 x 521) = 192 + 706 + 138 + 2084 = 4219.
4. **Divide tu respuesta entre los turnos al bate.** Divide el total de las bases entre el número de turnos al bate para encontrar el porcentaje de slugging.
Willie McCovey tuvo 8197 turnos al bate, así que su porcentaje de slugging en su carrera es de 4219 ÷ 8197 = 0,5147 (redondeado a 0,515). En promedio, él anotó un poco más de una base cada dos turnos al bate.
5. **Encuentra el número total de bases con un método más rápido.** El método anterior es el más sencillo de entender, pero requiere de más operaciones para encontrar el número de sencillos. He aquí una forma de evitar ese paso y encontrar el número total de bases usando los hits: Bases totales = hits + dobles + (2 x triples) + (3 x home runs).
Esto funciona porque una base por hit engloba a todos los sencillos. Esto también le otorga una base a cada doble, por lo que solo necesitas añadir 1 base más por cada doble para encontrar el total. De igual modo, suma dos bases extra por cada triple y 3 más por cada home run.
6. **Divide entre turnos al bate.** Al igual que antes, el porcentaje de slugging es igual al número total de bases dividido entre los turnos al bate.
7. **Suma el porcentaje de slugging al porcentaje de embasarse.** El resultado, embasarse más slugging (OPS), toma en cuenta las estadísticas ofensivas más importantes. Los estadísticos del béisbol no consideran que esto sea exacto, pero es una manera rápida y sencilla de comparar el poder ofensivo.
El OPS+ es una estadística menos común que se ajusta para la liga y el estadio. La fórmula para el OPS+ cambia cada año para hacer que el promedio de la liga sea de 100.
8. **Porcentaje de slugging ajustado por liga.** Esta estadística fue inventada para la enciclopedia del béisbol “Total Baseball”, y no es muy común en otros lados. Es una forma mucho más exacta de comparar jugadores de distintos años, pero también puede ser más difícil encontrar las estadísticas que necesitas para calcularlo.
Producción ajustada (APRO) = (porcentaje de embasarse / OBP de la liga) + (promedio de slugging / SA de la liga) - 1
Las estadísticas de la liga son las estadísticas promedio de todos los jugadores ese año.
Las estadísticas a veces se ajustan para tomar en cuenta la diferencia entre los estadios. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/calcular-el-porcentaje-de-slugging", "language": "es"} |
Cómo hacer arroz chaufa con pollo y pescado | Otra variación de esta famosa receta, el ingrediente extra en esta ocasión es el pescado. Sigue leyendo el siguiente artículo para aprender a preparar arroz chaufa con pollo y pescado.
1. **Prepara el arroz de la forma tradicional.**
2. **Toma las carnes y macera con sal, pimienta y sillao por 20 minutos.**
3. **Pasa los trozos de pescado por harina, y fríelos en aceite caliente hasta que estén dorados y cocidos.** Retira de la sartén y reserva.
4. **Bate los huevos ligeramente, sazónalos y fríelos en una sartén con aceite.** Una vez que la tortilla esté lista, retírala de la sartén y córtala en trozos de 1 cm.
5. **Calienta aceite (2 cucharadas) en la sartén y fríe el pimiento.** Agrega luego la cebolla china junto con el kion (jengibre) picado. Cocina unos minutos. Incorpora luego la tortilla y sazona al gusto.
6. **Mezcla todo con el arroz blanco, agrega el sillao o salsa de soya al gusto.** Por último incorpora el pescado, el aceite de ajonjolí y mezcla. Sirve bien caliente y de inmediato. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-arroz-chaufa-con-pollo-y-pescado", "language": "es"} |
Cómo eliminar un cálculo renal rápido | Tus riñones son los responsables de filtrar todos los fluidos del cuerpo y eliminar todos los residuos de la sangre y los fluidos linfáticos. Los cálculos renales se desarrollan cuando los minerales y ácidos de la orina se cristalizan y forman depósitos en las vías urinarias. Pueden eliminarse en unos días o unas semanas, dependiendo de su tamaño. De hecho, algunos pueden ser demasiado grandes como para que los elimines tú solo y tal vez requieran intervención médica. Si tienes cálculos renales, existen métodos que pueden ayudarte a eliminarlos sin problema alguno.
1. **Toma bastante agua.** Una cosa que puedes hacer para ayudarte con los cálculos renales es tomar bastante agua. No se ha demostrado que este método de tratamiento sea eficaz, pero aumentar tu consumo de líquidos también tiene otros beneficios. Trata de tomar mucha más agua de lo normal al día, aunque ya tomes la cantidad recomendada. Cuando tienes cálculos renales, la cantidad recomendada es de 2 a 3 litros (2 a 3 cuartos de galón) al día. Lleva agua contigo en todo momento y tómala constantemente. Mientras más agua tomes, más diluida se volverá la orina.
Esto podría ayudarte a disolver las sales del cálculo renal, lo cual puede ayudarte a eliminar el cálculo renal.
Esto también puede ayudarte a prevenir una infección de las vías urinarias, que es común con los cálculos renales.
No te enfermes tomando demasiada agua a la vez.
2. **Toma analgésicos.** El dolor es el síntoma más común de los cálculos renales. Para aliviarlo, puedes tomar analgésicos de venta libre, como los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) o acetaminofén (Tylenol), en pequeñas dosis. Los AINE incluyen el naproxeno (Aleve), ibuprofeno (Advil, Motrin) y aspirina. Parece que los AINE causan menos reacciones adversas que los analgésicos opiáceos, por lo que tal vez quieras considerar tomarlos antes de pedirle a tu médico que te recete un analgésico.
Siempre debes seguir la dosis y las instrucciones de la etiqueta. La dosis estándar del ibuprofeno es 400 a 800 mg cada seis horas. La dosis estándar del acetaminofén es 1000 mg cada seis horas. La dosis estándar del Aleve es 220 a 440 mg cada 12 horas. Toma uno de estos medicamentos en la medida de lo necesario para aliviar el dolor moderado a intenso.
Debes tener en cuenta que nunca debes tomar dos AINE juntos, porque esto puede reducir la función renal.
Tu médico también podría recetarte un analgésico fuerte, como los analgésicos opiáceos, o medicamentos antiespasmódicos con receta médica, como tamsulosina (Flomax), alfuzosina, nifedipina, doxazosina y terazosina.
3. **Toma los medicamentos recetados.** En algunos casos, tu médico podría recetarte un diurético. Este producto te ayudará a descomponer los depósitos de la orina, lo cual te ayudará a eliminar el cálculo renal aun más rápido. Esto es más común cuando la composición de los cálculos renales se basa en el calcio. En este caso, la tiazida podría ayudarte a reducir los niveles de calcio en la orina. El aumento de tus niveles de magnesio en el cuerpo también puede ser útil como una terapia a largo plazo para disminuir la formación de cálculos renales de oxalato.
Tu médico también podría darte un citrato de potasio. Estas píldoras se unen al calcio para evitar que lo elimines por la orina. Esto ayuda a evitar que el exceso de calcio se acumule en los riñones, de esta manera evitando la formación de cálculos renales.
Tu médico también puede darte un alfabloqueante para ayudar a relajar los músculos de las vías urinarias, lo cual hará que te sea más fácil y te duela menos eliminar los cálculos renales.
Si tu cálculo renal es ocasionado por una infección, quizás también tengas que tomar antibióticos.
4. **Acude a un urólogo para tratar los cálculos renales grandes.** En algunos casos, es posible que el cálculo renal sea demasiado grande como para romperse solo o tal vez esté bloqueando tus vías urinarias. Tu médico te referirá a un urólogo, quien puede usar uno de los siguientes métodos para romper el cálculo renal:
El médico usará una máquina especial que le envíe ondas de choque al cálculo renal, haciendo que se rompa y permitiéndote eliminarlo por la orina. Es un procedimiento no quirúrgico y el tratamiento más común.
. El urólogo hará una incisión en la espalda y usará una cámara de fibra óptica para ubicar el cálculo y sacarlo. Esta cirugía se realiza con anestesia general y quizás tengas que quedarte en el hospital unos días.
. El urólogo usará una cámara pequeña, esta vez insertada a través de la uretra. Una vez que haya ubicado el cálculo, el urólogo usará un láser para romperlo.
. Un stent es un conducto hueco que puede utilizarse para permitir el drenaje alrededor de un cálculo grande o para facilitar la cicatrización después de la cirugía. Se inserta de forma temporal en el uréter, puesto que si se deja demasiado tiempo, podrían formarse cálculos en el stent en sí.
5. **Conoce la causa del cálculo renal.** Una vez que el cálculo se rompa, tu médico puede pedirte que orines a través de un tamiz para que el cálculo se pueda filtrar de la orina. Recogerás pedazos del cálculo y se los entregarás al médico para que pueda determinar la causa del cálculo renal.
Es posible que el médico quiera medir la cantidad de orina por 24 horas después de que elimines el cálculo. De esta manera, verá cuánta orina produces en un día, pues es más probable que desarrolles cálculos si no produces suficiente orina.
Si tu médico determina que tienes cálculos de oxalato de calcio, te recomendará cambios alimenticios para prevenir posteriores cálculos. Tendrás que reducir tu consumo de sodio, así como de proteínas animales, y asegurarte de obtener el calcio adecuado. Además, tendrás que ser consciente de no comer alimentos con altos niveles de oxalato. Estos alimentos son la espinaca, el ruibarbo, los frutos secos y el salvado de trigo.
Si tienes cálculos de fosfato de calcio, tendrás que reducir tu ingesta de sodio y proteínas animales. Tendrás que concentrarte en alimentos ricos en calcio.
Para prevenir cálculos ácidos úricos, simplemente tendrás que disminuir tu consumo de proteínas animales.
Los cálculos de estruvita pueden formarse cuando tienes una infección, como una infección de las vías urinarias.
Los cálculos de cistina son provocados por un trastorno hereditario denominado cistinuria. Este trastorno hace que los riñones liberen demasiada cistina, un aminoácido. Si padeces cistinuria, tendrás que aumentar tu ingesta de líquidos para evitar que se formen posteriores cálculos.
6. **Consulta con tu médico.** Si quieres usar remedios herbales para tratar los cálculos renales, primero debes hablar con tu médico. Algunas de las hierbas usadas pueden interferir con algunos de los medicamentos o hacer que otros problemas de salud empeoren. Hazle saber al médico cuál es tu plan para que pueda asegurarse de que cualquier plan que tomes no represente ningún problema.
Muy poco remedios herbales o caseros han sido verificados por un estudio científico: la mayoría de la evidencia es anecdótica o basada en experiencias personales.
7. **Revisa la etiqueta de cualquier producto que consideres.** Asegúrate de que cualquier remedio herbal que decidas usar haya sido verificado por la Farmacopea de Estados Unidos. De esta manera, te asegurarás de consumir ingredientes de alta calidad y de que el contenido de la botella del suplemento combine con la etiqueta del producto.
En la botella, busca un sello de verificación de la Farmacopea de Estados Unidos.
8. **Prepara un jugo de apio.** El jugo de apio natural y la semilla del apio cuentan con propiedades antiespasmódicas, diuréticas y analgésicas. Esto quiere decir que podrían ayudarte a aliviar el dolor, así como a disolver los cálculos renales.
Usa un exprimidor o una licuadora para preparar un jugo de apio. Toma tres o cuatro vasos de jugo al día.
También puedes agregar semillas de apio a la receta para que te ayude con los cálculos renales.
9. **Utiliza phyllanthus niruri.** El phyllanthus niruri es una planta que se ha empleado en Brasil por años para tratar los cálculos renales y el dolor causado por los cálculos renales. No hay una dosis fija para esta hierba, por lo que debes seguir las instrucciones de la botella cuando la compres.
Se encuentra disponible como suplemento y puedes encontrarla en tiendas naturistas.
10. **Usa la corteza de sauce blanco.** Es una hierba que ayuda a reducir la inflamación y el dolor de una manera similar a la aspirina, pero sin los mismos efectos secundarios causados por este medicamento.
Puedes tomar esta hierba como una bebida mezclando 10 a 20 gotas de la corteza de sauce líquida con un vaso de agua. Tómala cuatro o cinco veces al día.
También podrías comprarla en cápsulas de 400 mg, que debes tomar cuatro a seis veces al día.
11. **Utiliza la garra del diablo.** Este remedio herbal se ha empleado para tratar los problemas renales, incluidos los cálculos renales, debido a sus propiedades analgésicas. Se encuentra disponible como cápsulas de 400 a 500 mg. Siempre debes seguir las instrucciones del fabricante con respecto a este medicamento.
No hay una evidencia clínica que indique que este remedio funciona, pero es un remedio tradicional común.
12. **Prepara una mezcla de limón y vinagre.** Puedes preparar una mezcla de limón y vinagre de manzana para que te ayude con los cálculos renales. Mezcla 15 ml (0,5 onzas) de zumo de limón, 355 ml (12 onzas) de agua y 1 cucharada de vinagre de manzana.
Repite este proceso cada hora para aliviar el dolor.
13. **Reconoce el dolor de los cálculos renales.** Por lo general, los cálculos renales son muy pequeños y pueden aparecer sin que presentes ningún síntoma. Los síntomas empiezan cuando los cálculos crecen lo suficiente como para bloquear los riñones o el uréter (el conducto que viene de los riñones) o cuando te han causado una infección. El principal síntoma es el dolor, que a menudo es:
Intenso, pero con frecuencia intermitente.
Agudo o punzante.
Se ubica en la espalda, por lo general a lo largo de los bordes de la espalda, en la parte baja del abdomen o en los muslos. El lugar del dolor dependerá de dónde se encuentre el cálculo en las vías urinarias.
14. **Date cuenta de los síntomas graves.** Aunque el dolor es el síntoma más común y constante, existen otros síntomas que puedes presentar con los cálculos renales. Esto dependerá del tamaño del cálculo y de cómo te afecte. Si tienes alguno de los siguientes síntomas, comunícate con tu médico de inmediato:
náuseas;
vómitos;
sudor;
orina con sangre, orina turbia u orina que huele mal;
fiebre;
dolor mientras orinas;
dolor intenso y que no desaparece en la espalda o en la parte baja del abdomen.
15. **Conoce los riesgos.** Los cálculos renales son un problema de salud muy común que puede afectar a cualquier persona en cualquier momento. Afecta a un 5 % de la población en algún momento de su vida, aunque esta cifra va en aumento. Corres mayor riesgo de desarrollar cálculos renales si eres un hombre blanco entre 40 y 70 años o si eres una mujer blanca entre 50 y 70 años.
Pese a este alto riesgo, la cantidad de casos de cálculos renales en los pacientes adultos jóvenes se ha duplicado en los últimos 25 años. Aunque no se haya descubierto una causa evidente, los investigadores creen que se ha ocasionado por la obesidad, los problemas de peso o el aumento del consumo de refrescos.
Otros factores de riesgo son antecedentes familiares con cálculos renales, tu dieta, algunos medicamentos, tomar más de 2 g de vitamina C al día, antecedentes de una enfermedad renal y tu raza. Los hombres blancos son tres veces más propensos a desarrollar cálculos renales que los hombres afroamericanos.
16. **Diagnostica los cálculos renales.** Una vez que vayas al médico, te pedirá tu historia clínica o tus síntomas, revisará tus síntomas actuales y tomará una muestra de tu orina. Esta muestra se someterá a un análisis de laboratorio para revisar los niveles de minerales y otras sustancias en tu orina. Antes de proceder con el tratamiento, el médico debe confirmar que sufres de cálculos renales y no de otra cosa.
El médico te pedirá algunas pruebas de imágenes, como rayos X, tomografía axial computarizada o resonancia magnética. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/eliminar-un-c%C3%A1lculo-renal-r%C3%A1pido", "language": "es"} |
Cómo hacer tirantes | Los tirantes existen hace cientos de años. Durante este tiempo, estos accesorios han estado de moda y han pasado de moda. También llamados tiradores, los tirantes reemplazan el uso del cinturón, ya que sirven para sostener el pantalón en su lugar. Asimismo, es muy útil aprender a hacer un modelo sencillo, cruzado en la parte posterior. Si pasan de moda, puedes incorporarlos a algún disfraz. Este proyecto de costura es muy fácil y además puede resultar muy divertido.
1. **Reúne los materiales.** Consigue entre 1,8 y 3,6 m (2 y 4 yardas) de elástico de 2,5 cm (1 pulgada) de ancho (estas medidas varían según tu altura y peso), 2 hebillas y 4 pinzas para tirantes. Puedes encontrar todos estos materiales en cualquier tienda de telas y costura. Asimismo, necesitarás una tijera, alfileres, una máquina de coser o aguja e hilo, y una cinta métrica.
2. **Corta el elástico en dos pedazos iguales.** Está bien que sobrepasen el largo final de los tirantes, ya que la idea es que puedas ajustar el tamaño mediante las hebillas.
A fin de asegurarte de no cortar demasiado el elástico, tómate las medidas primero. Sostén un extremo de la cinta métrica a un lado de tu cintura.
Pídele ayuda a otra persona. Dile que jale la cinta sobre tu hombro hasta la parte posterior de tu cintura, a la misma altura del extremo inicial.
Añade entre 15 y 30 cm (6 y 12 pulgadas) a la medida tomada a fin de que el tamaño sea ajustable y corta los elásticos.
3. **Sostén los extremos de las tiras en la parte frontal de tu cintura.** Sujeta ambos elásticos a la altura del cinturón (donde colocarás las pinzas).
4. **Sostén los otros extremos y pásalos por encima de tus hombros.** Mientras sostienes los elásticos, pídele a alguien que te ayude a pasar las tiras sobre tus hombros y hacia atrás.
5. **Cruza las dos tiras de elástico.** Pídele a alguien que sostenga los extremos posteriores de los elásticos. Cada uno debe quedar en el lado opuesto, de modo que se crucen. Ambas tiras deben formar una “X” a la altura de tu espalda baja.
Una vez que termines, toma las tiras y empieza a colocar las pinzas y hebillas.
6. **Desliza una hebilla en una de las tiras de elástico.** Coloca la hebilla en el extremo del elástico. Pásalo hacia arriba y luego hacia abajo, a través de la hebilla. Deja aproximadamente 0,5 cm (1/4 de pulgada) de elástico suelto.
7. **Vuelve a pasar el elástico a través de la hebilla en reversa y cóselo.** Dobla el extremo del elástico que sobresale a aproximadamente 0,5 cm (1/4 de pulgada) de la hebilla y vuelve a pasarlo a través de esta. Luego, cose el elástico para sujetarlo en su lugar.
8. **Inserta una pinza por uno de los extremos del elástico.** Pasa un extremo del elástico a través de la pinza y dóblalo de modo que se sobreponga ligeramente al resto de la tira. La parte frontal de la pinza debe quedar hacia el lado opuesto.
9. **Pasa el elástico a través de la hebilla.** Toma el extremo del elástico que aún está libre y pásalo a través de la hebilla. Insértalo por la parte inferior y luego pásalo hacia el otro lado.
De esta manera, podrás ajustar el tamaño de los tirantes.
10. **Introduce el extremo suelto del elástico en la otra pinza.** Pasa el extremo del elástico a través de la pinza y dóblalo de modo que se sobreponga ligeramente al resto de la tira. La parte frontal de la pinza debe quedar hacia el lado opuesto.
11. **Sujeta el elástico.** Toma un alfiler para sujetar el elástico en el lugar donde se sobrepone. De esta manera, lo mantendrás fijo en su lugar mientras lo coses.
12. **Cose las dos partes del elástico.** Utiliza una máquina de coser o aguja e hilo para sujetar el elástico en su lugar. Asegúrate de coser un pespunte unas cuantas veces a cada lado de la costura. Recuerda que esta costura unirá las pinzas a los tirantes.
13. **Repite los mismos pasos con la otra tira.** Toma el otro elástico y las pinzas, y repite el mismo proceso. Al terminar, tendrás listas las dos tiras de tus tirantes.
14. **Sujeta las pinzas en la parte posterior de la pretina de un pantalón.** Viste un pantalón que te quede bien. Luego, sujeta las dos tiras de elástico a la parte posterior mediante las pinzas.
15. **Cruza las tiras.** Pasa cada tira por encima de tus hombros, creando una forma de “X” a tu espalda.
16. **Sujeta las pinzas en la parte frontal.** Pasa las tiras sobre tus hombros y hacia adelante. Luego, sujétalas a la parte frontal del pantalón.
17. **Sujeta los elásticos en la parte posterior.** Pídele a alguien que te ayude a colocar alfileres a través de los dos elásticos en el lugar donde se cruzan a tu espalda. De esta manera, te asegurarás de que la parte cruzada permanezca fija en su lugar mientras la coses.
18. **Cose ambos elásticos para juntarlos.** Suelta todas las pinzas para quitarte los tirantes. Utiliza una máquina de coser o aguja e hilo para crear una costura de punto diamante en el lugar donde los elásticos se cruzan a fin de fijar la “X”. Debes coser aproximadamente 5 puntos en cada dirección.
19. **Reúne los materiales.** Para crear tirantes que se unen en la parte posterior con un anillo en D o en O, necesitarás entre 1,8 y 3,6 m (2 y 4 yardas) de elástico de 2,5 cm (1 pulgada) de ancho (dependiendo de tu altura y peso), un anillo en D o en O, tres pinzas para tirantes, hilo, aguja y una tijera. Puedes conseguir la mayoría de estos materiales en una tienda de manualidades. Si no consigues el anillo en una tienda de manualidades o de costura, también puedes buscar en una tienda de herramientas.
20. **Sujeta una de las pinzas.** Primero, crea la parte posterior. Para empezar, inserta un par de centímetros del elástico en una de las pinzas para los tirantes. Dobla el extremo, vuelve a pasarlo a través de la pinza y cóselo para sujetarlo en su lugar.
Cose aproximadamente 5 puntos. Si deseas, puedes repasar la costura para reforzarla.
21. **Coloca el anillo en D.** Corta el elástico a aproximadamente 30 cm (1 pie) de donde se encuentra la pinza. Luego, envuelve aproximadamente 2,5 cm (1 pulgada) del extremo suelto del elástico en la parte recta del anillo y cóselo para sujetarlo.
Cose aproximadamente 5 puntos. Si deseas, puedes repasar la costura para reforzarla.
Recuerda doblar el elástico hacia el revés, de modo que quede hacia el mismo lado que la costura de la pinza.
22. **Une dos o más pinzas para tirantes a dos elásticos nuevos.** Corta dos tiras de elástico del mismo tamaño. Deben tener la misma medida que tu torso más la mitad de dicha medida. Desliza las pinzas aproximadamente a 2,5 cm del extremo de cada elástico. Dobla los extremos y cóselos para sujetarlos en su lugar.
23. **Corta las tiras de elástico de la parte frontal para ajustar el tamaño.** Pídele a un amigo que te ayude a medir el elástico y calcular cuánto debes cortar.
Sujeta la pinza del elástico de la parte posterior en la pretina de tu pantalón y pídele a un amigo que sujete el anillo en D en el punto central de tu espalda.
Sujeta las dos tiras de elástico de la parte frontal en la pretina de tu pantalón. Pídele a tu amigo que jale las tiras por encima de tus hombros hacia el anillo en D. Marca el lugar donde los elásticos se encuentran con el anillo.
Corta los elásticos frontales dejando entre 2 y 5 cm (1 y 2 pulgadas) adicionales desde la marca que creaste a fin de que quede un poco suelto.
24. **Sujeta las tiras de la parte frontal al anillo en D.** Pasa un par de centímetros del extremo de uno de los elásticos frontales a través del anillo en D. Haz lo mismo con el otro y cóselos para asegurarlos en su lugar.
Cose aproximadamente 5 puntos. Si deseas, puedes repasar la costura para reforzarla. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-tirantes", "language": "es"} |
Cómo darle un baño a un periquito australiano | A la mayoría de los periquitos australianos les encanta tomar baños. Es bastante fácil de hacer, ya que tu periquito hará la mayor parte del trabajo erizando sus plumas para permitir que el agua llegue cerca de su piel. Debes darle a tu periquito la oportunidad de tomar un baño un par de veces a la semana, sobre todo si tu hogar es seco. Un baño estimula a tu periquito a acicalarse y también ayuda a eliminar la suciedad y otros residuos de sus plumas.
1. **Llena un tazón poco profundo con agua tibia.** El agua solo debe tener de 2,5 a 5 cm (1 a 2 pulgadas) de profundidad. No debería estar demasiado fría, ya que los periquitos australianos son susceptibles al frío.
También puedes encontrar bañeras que se adhieren a un lado de la jaula de tu periquito.
Si encuentras que a tu periquito no le gusta el tazón de agua, también puedes probar el pasto o las verduras de hoja mojados en el fondo de una jaula limpia. Tu periquito disfrutará de revolcarse en ellos como una forma de bañarse.
No tienes que usar jabón.
2. **Coloca una toalla debajo de la jaula.** Si estás preocupado por que el agua salpique, coloca una toalla debajo de la jaula. Esto ayudará a atrapar las salpicaduras.
3. **Coloca el tazón en el fondo de la jaula.** Coloca la bañera en el fondo de la jaula en donde tu periquito pueda meterse de un salto. Asegúrate de que esté en una superficie nivelada.
Si prefieres, también puedes llenar tu lavabo con una pequeña cantidad de agua. Lleva al periquito allí y cierra la puerta de forma que no pueda salir volando. Sin embargo, asegúrate primero de que el lavabo esté limpio.
4. **Deja que el periquito juegue.** Básicamente, el periquito salpicará y aleteará en el agua. Las salpicaduras son su forma de darse un baño. La mayoría de los periquitos australianos disfrutan inmensamente de este proceso.
Si tu periquito no se mete a la bañera de un salto inmediatamente, dale un tiempo para acostumbrarse. Si de todas formas no entra, es posible que quieras pasar al siguiente método.
5. **Deja que tu periquito se seque.** El periquito se sacudirá para sacarse el agua. Sin embargo, asegúrate de que el área en la que se seque no sea ventosa ni fresca. Es posible que quieras cubrir la jaula con una toalla para ayudarlo.
6. **Limpia la bañera.** Después de bañar a tu periquito, retira el tazón o la bañera de la jaula. Asegúrate de lavarlo minuciosamente y lavarte las manos al terminar.
7. **Busca o compra un rociador.** A menudo puedes encontrarlos en la sección de cuidado para el cabello de una farmacia o hipermercado. También puedes encontrarlos a menudo en la sección de jardinería de las tiendas de bricolaje.
Una alternativa a un rociador es una percha que puedes colocar en tu propia ducha, la cual generalmente puedes encontrar en las tiendas de mascotas. Solo coloca la alcachofa en una configuración de un rociado suave y enciende el agua a una temperatura tibia.
8. **Llena el rociador con agua entre tibia y caliente.** Nuevamente, no quieres que el agua esté demasiado fría. Los periquitos australianos y otras aves pequeñas son susceptibles al frío.
9. **Gira el rociador hasta la configuración de "rociada".** La mayoría de los rociadores tienen varias configuraciones para la botella. No quieres un delgado chorro de agua; necesitas una rociada fina para el baño de tu periquito.
10. **Rocía el agua sobre tu periquito.** Debes crear una bruma suave que caiga sobre tu periquito. No lo rocíes directamente en el rostro, ya que a la mayoría de los periquitos no les gustará.
Puedes ofrecer este tipo de baño todos los días si deseas.
11. **Deja que tu periquito se seque.** Tu periquito se secará solo. Solo asegúrate de que el área en donde lo haga sea cálida y esté libre de brisas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/darle-un-ba%C3%B1o-a-un-periquito-australiano", "language": "es"} |
Cómo empalmar cable coaxial | El cable coaxial, comúnmente conocido como coaxial, es un cable de señal electrónico utilizado para señales que son sensibles al ruido. Para proteger la señal de interés, el coaxial envuelve un solo conductor con un tubo de lámina de metal y malla. El tubo se ejecuta co-axialmente sobre el conductor de señal y necesita un método específico de terminación de engaste. Sigue estos consejos para aprender a empalmar el cable coaxial.
1. **Crea puntos de terminación.** Corta los extremos de los cables coaxiales a ser empalmados. Usa pequeñas pinzas cortantes. Crea superficies cuadradas libres, en lugar de superficies biseladas.
Moldea los extremos del cable coaxial con los dedos. Moldea de nuevo los extremos de los cables en los cilindros. Ellos han sido distorsionados por la presión de la operación de corte.
2. **Inserta los cables, uno a la vez, en una herramienta para pelar cable coaxial.** Las herramientas extractoras están disponibles en ferreterías y tiendas de electrónica. A medida que cada cable está insertado, asegúrate de que el extremo del cable esté asentado contra la pared o guía de la herramienta de pelado. Esto asegura longitudes adecuadas de tira.
3. **Sujeta la herramienta de pelado alrededor de cada cable.** Una vez que la herramienta está en su lugar alrededor del cable, gira suavemente la herramienta alrededor del cable 4 o 5 veces. Mantén la rotación en un lugar de cada cable. No apliques ninguna fuerza que tire del revestimiento aislante del cable.
4. **Quita la herramienta de pelado de cable coaxial de cada cable hasta que el corte de cinta se haya completado.** La herramienta de pelado hizo 2 cortes al mismo tiempo. Usa tus dedos para tirar suavemente del material más cercano al extremo de cada cable. Esto expone el conductor central de cada cable.
5. **Retira el aislamiento exterior que fue liberado en cada cable por el segundo corte realizado por la herramienta de pelado.** Tira suavemente con los dedos. Esto expone una capa de FOIL en cada cable.
6. **Corta el FOIL expuesto en cada cable.** Esto expondrá una capa de malla de metal en cada cable.
7. **Dobla de nuevo la malla metálica de cada cable con los dedos.** No rompas la capa de hoja metálica que está debajo de la malla metálica. La capa de papel de aluminio protege el aislamiento interior. Dobla la malla de manera que se moldee sobre el extremo del aislamiento exterior en cada cable.
8. **Presiona el extremo de cada cable en la parte posterior de un conector F.** Asegúrate de que en cada conector, el aislamiento interior blanco se puede ver presionando contra la brida frontal del conector. Puede ser necesario que lo mueva un poquito para continuar empujando el cable coaxial y el conector del conjunto para lograr un asiento adecuado. Usa una presión lineal solamente. No tuerzas el cable coaxial en el cuerpo del conector.
9. **Une las conexiones.** Coloca cada conector F en una herramienta de engaste coaxial, que está disponible en las tiendas de herramientas y electrónica. Ejecuta el engaste completamente apretando el mango de la herramienta de engaste. Suelta la palanca y abre la herramienta. Retira la conexión engastada de la herramienta.
10. **Completa el empalme.** Conecta los 2 cables a cada extremo de una hembra BNC al adaptador coaxial hembra. Estos están disponibles en ferreterías y tiendas de electrónica. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/empalmar-cable-coaxial", "language": "es"} |
Cómo patentar en México | El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial es la autoridad administrativa que tiene como fin tramitar y otorgar patentes de invención. Para registrar una invención es necesario llevar a cabo una solicitud que describa tu producto y todas sus características para que este pueda ser protegido por las leyes mexicanas. Una patente otorga el derecho de la explotación del invento durante un periodo no mayor a 20 años, siempre y cuando el titular pague el trámite correspondiente.
1. **Investiga si tu invención es patentable.** No todas las invenciones son protegidas por la ley. Existen excepciones tales como: los principios teóricos, los métodos quirúrgicos, los programas de computación y las creaciones literarias. Así que es ideal que consultes primero el artículo 19 de la Ley de la Propiedad Industrial para ver si tu invención no cae dentro de estas excepciones.
2. **Redacta una descripción.** Es recomendable que redactes por escrito todas las características técnicas de tu invento, así como la utilidad que tiene en la industria mexicana. Entre más específica sea tu descripción más fácil podrás protegerla.
3. **Dibuja.** En muchos casos, aparte de una descripción escrita, deberás mostrar tu invención de una forma en que otros también la puedan comprender. Utiliza colores y realiza tu dibujo para que la descripción de tu producto sea lo más específica posible.
4. **Descarga el formato.** La solicitud de registro oficial del IMPI te permitirá llenar tus datos personales y anunciar los signos distintivos de tu producto. En el mismo formato, en la última hoja, vienen las instrucciones para llenarlo. Si tienes más dudas podrás llamar al 01-800-570-59-90 ext. 10180 y 10181.
5. **Utiliza la Guía Oficial del IMPI.** El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial publicó, junto con la Secretaría de Economía, una guía para el usuario para enseñar acerca de las patentes y modelos de utilidad. Puedes consultarla para conocer los requisitos más específicos del trámite. Esta guía también contiene:
Recomendaciones para tus dibujos y los resúmenes.
Aspectos importantes de la Ley de la Propiedad Industrial
Ejemplos de solicitudes de patentes.
Explicación de las Reivindicaciones
Obligaciones del Titular
6. **Asiste a un curso o taller.** El Instituto Mexicano también se ha dedicado a impartir talleres en los cuales se difunde información acerca de distintos procesos en materia de propiedad intelectual. Para conocerlos puedes ingresar al portal y acceder a los datos de distintos programas. Entre ellos están:
La conservación de los derechos
Importación de mercancías
Llenado de solicitud en línea.
Solicitudes internacionales
7. **Conoce acerca de las tarifas del Instituto.** Los precios para las patentes varían dependiendo de los servicios y la conservación de derechos en determinados casos. Para consultar las tarifas puedes hacerlo desde el portal del IMPI. El monto de las tarifas puede ser por:
Certificados de Invención
Registros de modelos de utilidad
Diseños industriales
Esquemas de trazado de circuitos integrados
8. **Regístrate en el portal de servicios del IMPI.** A través de este mecanismo podrás ingresar como persona física para pagos y servicios electrónicos. También aquí se dan a conocer los lineamientos Legales de Marca en Línea.
9. **Verifica si puedes obtener un descuento.** Según los artículos 1 al 13, 19 al 23 y 26 BIS, tienes derecho a un 50% de descuento en el registro de la patente si perteneces a estas categorías:
Inventores/ personas físicas
Micro o pequeñas industrias
Instituciones académicas (Superior públicas o privadas)
Institutos de investigación científica o tecnológica del sector público
10. **Acude a las oficinas del IMPI para realizar el trámite.** Si tienes problemas para realizarlo por Internet, puedes asistir directamente a las oficinas del Instituto. En las Oficinas te podrán asesorar en aspectos técnicos del formato y podrán también recibir tu solicitud completa. Si no te encuentras en la Ciudad de México, puedes consultar las oficinas regionales en línea. En el caso de que si encuentres en el Distrito, las direcciones son las siguientes:
Oficinas Administrativas: Periférico Sur #3106, Colonia Jardines del Pedregal, Del. Álvaro Obregón, México D.F., 01900. Teléfono: +52 (55) 56240400
Oficinas para trámites de Registro: Arenal#550 Colonia Pueblo Santa María Tepepan, Del. Xochimilco, México D.F 16020. Teléfono +52 (55)3340700
11. **Usa el Servicio de Consulta Externa sobre Información de Marcas.** Esta es una facilidad por parte del IMPI para consultar información acerca de marcas ya registradas.Con este servicio puedes también verificar datos como la fecha, el número de expediente y el nombre del titular.
12. **Mantente al pendiente de pagos adicionales.** No solo debes de tener en cuenta la tarifa del registro. En el IMPI también se pueden aplicar tarifas en las siguientes circunstancias:
Expedición de copias, certificados o documentos.
Publicación anticipada de la solicitud de patente
Inscripción de transmisión de derechos
Búsquedas bibliográficas
Cambio de domicilio
13. **Infórmate acerca de tus derechos.** Una vez que te concedieron la patente, será necesario que conozcas tus facultades como inventor y tus limitaciones en la explotación de la patente. Recuerda que una patente es un tesoro y debes de estar siempre al pendiente de las modificaciones en el registro. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/patentar-en-M%C3%A9xico", "language": "es"} |
Cómo dibujar un águila | Las águilas son aves grandes y poderosas. Tienen grandes picos curvos para desgarrar la carne de sus presas. Este tutorial te mostrará cómo dibujar águilas.
1. **Delinea la cabeza y el cuerpo del águila.** Dibuja un círculo para la cabeza, un cuadrilátero vertical para el cuello y un óvalo grande para el cuerpo. Para el pico, coloca un cuadrilátero más pequeño en la cabeza, y un triángulo inclinado.
2. **Dibuja el contorno de la rama bajo el óvalo.**
3. **Añade dos óvalos más pequeños en las ramas.**
4. **Dibuja los detalles de la cabeza, como los ojos y las plumas.**
5. **Esboza las alas en el cuerpo del águila.**
6. **Añade garras a las patas del águila.**
7. **Dibuja plumas en la cola.**
8. **Borra las líneas innecesarias, y colorea como gustes.**
9. **Dibuja el cuerpo del águila.**
10. **Dibuja dos figuras inclinadas en cada lado del cuerpo para las alas.**
11. **Añade formas más detalladas en cada ala para elaborarlas más.**
12. **Dibuja tres cuadriláteros, uno ligeramente más grande que los otros dos.**
13. **Añade detalles en la cabeza, como los ojos y las plumas.** Las plumas pueden delinearse usando líneas quebradas.
14. **Añade detalles en las alas.** Esta vez usa líneas curvas más suaves, en vez de las líneas quebradas para las plumas.
15. **Añade más plumas en las alas.**
16. **Esboza plumas en el cuerpo y la cola.**
17. **Añade garras a las patas.**
18. **Elimina las líneas innecesarias, y colorea como gustes.**
19. **Dibuja un óvalo para la cabeza.**
20. **Dibuja un triángulo invertido y un pequeño círculo a su lado para el pico.**
21. **Dibuja un óvalo grande, más ancho en la parte de arriba, para el cuerpo.** Luego dibuja dos óvalos pequeños debajo para las patas.
22. **Dibuja dos curvas que conecten la cabeza con el cuerpo.**
23. **Dibuja un triángulo para el ala derecha y un trapecio grande para el ala izquierda.**
24. **Dibuja una serie de óvalos para las patas.** Añade puntas en los bordes de los óvalos para hacer las garras.
25. **Dibuja un rombo irregular debajo del cuerpo para la cola.**
26. **Basándote en los contornos, dibuja la cabeza y el pico junto con los ojos.** Haz curvas en punta debajo de la cabeza para completarla.
27. **Completa el cuerpo y las patas según los contornos, oscurece los contornos necesarios y dibuja los detalles.**
28. **Completa las alas y la cola según el contorno.** Dibuja curvas adentro y en los bordes de las alas y la cola para simular las plumas.
29. **Elimina los contornos innecesarios.**
30. **¡Colorea el águila!**
31. **Dibuja un óvalo para delinear el cuerpo.**
32. **Dibuja un círculo para la cabeza y dibuja dos curvas que conecten la cabeza y el cuerpo.**
33. **Dibuja un rectángulo irregular a la derecha de la cabeza.**
34. **Dibuja dos óvalos para las piernas, y dos círculos para las patas.**
35. **Dibuja dos líneas encima del cuerpo para delinear el ala, y un trapezoide a la izquierda para la cola.**
36. **Completa el contorno del ala dibujando curvas desde el eje de las alas que conecten con el cuerpo.**
37. **Completa la cabeza, el cuerpo y las pata según los contornos, oscurece los contornos necesarios y dibuja los detalles.**
38. **Completa las alas y la cola según los contornos.** Dibuja formas curvas en los bordes para simular las plumas.
39. **Borra los contornos innecesarios.**
40. **Dibuja los detalles adicionales.**
41. **Colorea el águila.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/dibujar-un-%C3%A1guila", "language": "es"} |
Cómo hacer farolas para el jardín con latas viejas | Ilumina la noche reciclando latas viejas. Este atractivo adorno rústico de verano agregará calidez y luz a cualquier noche templada en el jardín. Todo lo que necesitarás serán latas viejas (de cualquier tamaño), hojas para usar como patrón, un martillo y clavos.
1. **Limpia la lata.** Abre cada lata y retira toda la parte superior, junto con cualquier cosa que contenga. Quita las etiquetas y lava con agua tibia y jabón. Seca completamente.
Descarta cualquier lata que esté dañada u oxidada.
2. **Llena 3/4 de la lata con arena.** Esto evitará que se deforme cuando la congeles. (El agua se expande cuando se congela.)
3. **Añade agua.**
4. **Coloca la lata en el congelador.**
5. **Espera hasta que el agua se congele.** Cuando el agua se congele, retírala del congelador.
6. **Elige una hoja adecuada para poner sobre la lata.** Pega la hoja en su lugar con cinta adhesiva. Revisa que te guste el lugar y el tamaño de la hoja antes de comenzar a clavar los clavos.
7. **Clava el primer clavo en la hoja, teniendo cuidado de no rasgarla ni romperla.** Considera clavar el primer clavo en la parte superior de la hoja para estabilizar tu diseño.
8. **Clava los clavos restantes alrededor del perímetro de la hoja para crear un patrón.** Espacia los hoyos de los clavos a distancias similares, para que tu diseño se vea simétrico.
9. **Retira los clavos y arranca o despega la hoja para ver el diseño.** Ahora podrás ver el mismo diseño de la hoja delineado con los hoyos de los clavos sobre la lata.
10. **Coloca la lata en un área abierta y techada.** Rocía pintura del color que desees sobre la lata.
11. **Deja que la lata se seque por 24 horas.** Sin embargo, la mayoría de las pinturas en aerosol se secarán en un lapso de 3 horas si se deja la lata en un área fresca y seca.
12. **Llena el fondo de la lata con arena.** Llena la lata de arena hasta la mitad, o menos, dependiendo del tamaño de la lata.
13. **Coloca una veladora, o votiva, en el centro de la lata, sobre la arena.**
14. **Enciende la veladora, o prende la votiva si es de pilas.** Esto iluminará la noche.
15. **Terminado.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-farolas-para-el-jard%C3%ADn-con-latas-viejas", "language": "es"} |
Cómo comunicarte con confianza | Comunicarse con confianza es una habilidad importante de la vida. Ser asertivo en una conversación con los demás te ayudará a expresar lo que deseas y necesitas, y defenderte y defender tus valores. Siempre que quieras persuadir a tus amigos para ir a un restaurante de tu preferencia o escribas un correo electrónico a tu jefe pidiéndole un aumento, confiar en ti mismo al hablar y escribir puede mejorar tu vida. Proyectar confianza en ti y tus ideas ayuda a los demás a prestar atención (y, con suerte, a ser persuadidos).
1. **Haz contacto visual.** El contacto visual con tus interlocutores demuestra respeto y mantiene la atención. Si hablas a una multitud, observa sus frentes si el contacto visual te causa incomodidad.
2. **Mantén una buena postura.** La espalda recta y la cabeza en alto, pero relajada es una buena forma de mostrar confianza. Si te sientes mejor, te comunicarás con más confianza.
3. **Evita los movimientos nerviosos o los "ajustes".** Esto muestra tu nerviosismo. Ajustar tu ropa todo el tiempo, por ejemplo, puede ser una distracción para quien te escucha o alguien que te habla directamente. Relájate y escucha las palabras de tu interlicutor.
4. **Evita las palabras de relleno.** Cuando las personas hablan, a veces sus oraciones están salpicadas con palabras de relleno como "eh", "como", "quiero decir", "tú sabes", etc. Esto puede ser por una cuestión de hábito o una forma en que la persona gana tiempo mientras piensa qué decir. Sin importar el motivo, puede hacerte parecer dubitativo e inseguro. En vez de decir "Eh..." la próxima vez que necesites un segundo para organizar tus pensamientos, siéntete libre de permanecer en silencio por un momento.
Quizás te sientas incómodo al principio, pero no parecerá que entras en pánico porque no sabes qué decir, sino que escoges tus palabras con cuidado.
5. **Sonríe.** Una sonrisa segura (por más que no te sientas así) proyectará confianza a las personas a tu alrededor. El beneficio adicional es que te ayudará a comenzar a sentirte mejor y menos nervioso.
6. **Mira a la persona a los ojos.** Esto muestra tu confianza. Por más que no te sientas asertivo, el contacto visual puede ser una gran forma de evaluar cómo va la conversación. Proyecta confianza y comenzarás a sentirla.
7. **Identifica y comunica tus necesidades y deseos.** Sé claro con respecto a lo que pides. Ya sea que se trate de tu cónyuge o jefe, en ocasiones, las personas no dicen exactamente lo que piensan. Para ser más asertivo, diles a las personas de forma educada y honesta qué necesitas de ellas.
Por ejemplo, puedes decir "Sé que es conveniente que esté disponible por correo electrónico durante los fines de semana, pero ya no puedo hacerlo. Necesito tiempo con mi familia. Espero que entiendas que necesito enfocarme en ellos durante esos días".
También puedes decir "Me siento abrumado por preparar la cena todas las noches después de regresar a casa del trabajo. ¿Podrías escoger dos noches en que estés dispuesto a preparar la cena cada semana?".
Otro diálogo de ejemplo podría ser "Lo siento mucho, pero no podré ser voluntario en la escuela este año. Tengo un puesto nuevo en el trabajo que requiere que trabaje más horas":
8. **Defiéndete.** Es horrible sentirse atacado en una conversación, pero hay ciertas medidas que puedes tomar para revertir la situación. Sé asertivo sin ser agresivo, y lleva la conversación a un área más productiva. Usa afirmaciones en primera persona para verte más asertivo.
Por ejemplo, puedes decir "No estoy de acuerdo con que sea una mala idea", "Siento que eres demasiado negativo con respecto a esto" o "Creo que esto puede funcionar".
9. **Prueba la técnica del banco de niebla.** Esta técnica ayuda a distender una conversación negativa y agresiva. Regresa parte de la crítica hacia ti (básicamente, muéstrate de acuerdo con la caracterización de la otra persona sobre ti) y muestra tu preocupación por el otro.
Por ejemplo, quizás tu compañero de trabajo diga "Has faltado a la reunión del proyecto y no tengo forma de compensarlo. Estoy considerando seriamente regresarte al departamento de embalaje".
Puedes responder al decir "Comprendo que he faltado a la reunión debido a una mala gestión del tiempo por mi parte. Supe que estarías molesto".
10. **Prueba la técnica del disco rayado.** En ocasiones, una situación podría requerir una repetición constante de tu problema. Esto puede ocurrir con mucha frecuencia al lidiar con atención al cliente, ya sea en persona o por teléfono. La técnica del disco rayado puede ayudar a mantener la conversación enfocada de la forma en que lo desees.
Por ejemplo, un cliente podría decirte "Este ventilador funcionó un día y se rompió. Necesito un reemplazo".
Puedes responder "Lo siento, pero nuestras ventas son finales" o "Una vez que un artículo se va de la tienda, no podemos garantizar cómo lo usarás, por lo que no podemos darte uno nuevo".
Si el cliente continúa molesto, puedes decirle con calma "Permíteme que el encargado te lo explique".
11. **Usa una construcción "Gracias, pero no" para mantener tu postura.** Si alguien intenta hacer que hagas algo que no quieres hacer, defiéndete.
Por ejemplo, puedes decir "Gracias, pero no quiero beber un trago contigo", "Gracias por decírmelo, pero de todas formas no estoy de acuerdo contigo" o "Gracias, pero no creo que me sienta cómodo con eso".
12. **Sé claro.** Establece los puntos que quieras transmitir de manera firme y sin irte por la tangente. Comienza con tu punto principal; no lo entierres. Usa palabras cuidadosamente elegidas para establecer tu punto.
13. **Escoge tus palabras con cuidado.** Establece puntos fuertes. Evita palabras como "podría" o "quizás". Usa oraciones declarativas fuertes, dado que muestran confianza en ti y tus ideas.
14. **Conoce a tu audiencia.** Asegúrate de que el vocabulario que uses sea apropiado para las personas que te escuchen o lean tu trabajo. No uses palabras complejas para estudiantes de escuela primaria y no evites la complejidad para estudiantes universitarios, por ejemplo.
15. **Evita la jerga.** No supongas que todos sabrán de qué hablas si usas un vocabulario de una materia específica o un trabajo. Si usas dicho vocabulario, explícalo la primera vez para que la audiencia pueda comprender.
16. **Escribe tus comentarios con anticipación.** Algunas personas se sienten muy cómodas al hablar sin una guía a mano, pero otras necesitan mucha práctica. Para comunicarte con confianza, debes sentirte cómodo con tu material y, a menudo, eso requiere pensar con anticipación. Escribe todo lo que quieras decir.
17. **Practica.** Antes de pararte frente a la audiencia, di los comentarios en tu mente. Una vez que los leas y te sientas cómodo, hazlo para un familiar o amigo. Pide ayuda para transmitir confianza y cualquier otra sugerencia que esta persona pueda tener para mejorar tu presentación.
18. **Lleva el texto del discurso o toma notas.** Decide si quieres tener todo el texto frente a ti o prefieres usar tarjetas para dar la presentación. Algunas personas quizás quieran memorizar sus comentarios, pero esto requiere mucha práctica (y el conocimiento previo de que no te congelarás y olvidarás todo frente a las personas). Probablemente sea mejor no ir sin papeles o tarjetas. Necesitas algo que pueda ayudarte a retomar el rumbo si sientes nervios.
19. **Demuestra tu dominio sobre el material.** Si escribes un artículo, muestra tu conocimiento de la información relevante y cómo tu trabajo encaja. Menciona a los autores con los que hayas trabajado para reconocer su contribución y que construyes sobre lo que han hecho.
20. **Presenta evidencias sólidas.** Después de establecer tu punto, escribe claramente la evidencia que lo respalde. Explica por qué te sientes seguro con la evidencia descubierta; quizás puedas detallar cómo has hecho tu investigación.
21. **Cita la información.** Parte de comunicarse con confianza significa darle crédito a quien corresponda. Si tus ideas y evidencias son del trabajo de otra persona, asegúrate de citarla. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/comunicarte-con-confianza", "language": "es"} |
Cómo hornear pescado | La carne del pescado es desmenuzable, delicada y sabe mejor cuando se prepara con un poco de cuidado. Hornear el pescado te permite controlar la temperatura de cocción e impide que lo manipules mucho, evitando que se cueza de más o se desmorone. Sigue leyendo para aprender tres métodos deliciosos para hornear pescado: salmón horneado lentamente y a temperatura baja, tilapia crujiente con queso parmesano y pescado entero al horno.
1. **Compra el pescado el mismo día en que lo vayas a preparar.** El pescado sabe mejor cuando está fresco, así que planea ir al supermercado o a la pescadería el mismo día en que quieres prepararlo para la cena.
2. **Elige un pescado que tenga una apariencia saludable.** Si vas a comprar un pescado entero, busca uno que tenga los ojos brillantes y limpios. Ya sea que vayas a comprar un pescado entero o un filete, la piel debe ser brillante y vibrante.
3. **Siente el olor del pescado antes de comprarlo.** El pescado no debe tener un olor fuerte. Debe oler como el agua fresca del mar.
4. **Si es posible, elige un pescado que haya sido capturado en tu localidad.** Los pescados que tienen que recorrer largas distancias por lo regular se congelan y luego se descongelan antes de llegar al supermercado. Puede ser que no tengan un sabor tan fresco como los pescados capturados en tu localidad.
5. **Precalienta el horno a 135 °C (275 °F).** Cubre con papel de aluminio un molde de vidrio o de metal para hornear. Úntale aceite de oliva con una brocha.
6. **Lava los filetes de salmón y sécalos dándoles toquecitos con papel de cocina.**
7. **Coloca los filetes de salmón en la sartén.** Asegúrate de que la piel quede hacia abajo.
8. **Unta los filetes con aceite de oliva usando una brocha.** Exprime el jugo de limón sobre los filetes.
9. **Espolvorea los filetes con sal y tomillo fresco.**
10. **Hornea los filetes durante unos quince minutos.** El pescado estará listo cuando la carne translúcida del centro se vuelva opaca.
Ten cuidado de no cocinar el pescado de más. El salmón se vuelve duro y seco cuando está recocido.
Revisa que esté listo, separando con cuidado unas cuantas capas de la carne de salmón con un tenedor. Deberá desmoronarse fácilmente cuando esté completamente cocido.
11. **Sirve los filetes con rodajas de limón.**
12. **Precalienta el horno a 218 °C (425 °F).** Cubre con papel de aluminio un molde de vidrio o de metal para hornear. Úntale aceite de oliva con una brocha.
13. **Lava los filetes de tilapia y sécalos dándoles toquecitos con papel de cocina.**
14. **Mezcla en un tazón el pan rallado, el queso parmesano rallado, la mantequilla y el aceite.** Revuelve hasta que estén bien mezclados.
15. **Coloca los filetes de tilapia en el molde para hornear.** Espolvoréales abundantemente la mezcla de miga de pan.
16. **Hornea la tilapia aproximadamente diez minutos.** El pescado estará listo cuando la carne se haya vuelto translúcida y la parte superior esté de color marrón dorado.
17. **Precalienta el horno a 204 °C (400 °F).** Cubre con papel de aluminio un molde para hornear de vidrio o de metal. Úntale aceite de oliva con una brocha.
18. **Lava el pescado.** Asegúrate de lavar todas las cavidades. Sécalo dándole toquecitos con papel de cocina.
19. **Corta la aleta inferior trasera del pescado.** Usa un cuchillo afilado para rebanar la aleta inferior; luego, pasa el cuchillo por la parte inferior del vientre del pescado desde la cabeza hasta la cola para abrir la cavidad y que penetre el calor del horno.
20. **Coloca el pescado en el molde para hornear.** Rocía el pescado con aceite de oliva, tanto en el exterior del pescado, como en el interior de la cavidad. Espárcelo por todo el pescado con los dedos.
21. **Sazona el pescado por dentro y por fuera con sal y pimienta.**
22. **Cubre el interior de la cavidad con rodajas de limón.** Debes poder meter cuatro o cinco rodajas ligeramente superpuestas dentro del pescado. Cierra de nuevo el pescado.
23. **Hornea el pescado durante treinta minutos.** El pescado estará listo cuando la carne del interior se haya vuelto opaca y escamosa y la piel del exterior esté crujiente.
24. **Sirve el pescado.** Quítale la piel y las aletas. Corta cada lado del pescado por la mitad y sírvelo.
El pescado entero al horno por lo regular se lleva a la mesa entero, antes de cortarlo para servir.
Asegúrate de que tu familia o invitados estén al tanto de que el pescado aún contiene huesos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hornear-pescado", "language": "es"} |
Cómo lanzar cartas con precisión | Si quieres aprender a penetrar la capa exterior más gruesa del melón con una carta, como lo hace el lanzador de cartas Ricky Jay, primero necesitas aprender a lanzar con precisión para luego hacer lanzamientos con fuerza. Con suficiente práctica, puedes aprender diferentes estilos de lanzamiento, agarres y cómo lanzar cartas con mayor precisión.
1. **Agarra la carta correctamente para un lanzamiento con la mano.** El estilo de lanzamiento con la mano, usado por lanzadores expertos de cartas de todo el mundo, es el más poderoso y el que tiene más posibilidades de precisión. Howard Thurston fue uno de los primeros magos profesionales conocidos que usó un lanzamiento con la mano para darle precisión y fuerza a sus lanzamientos, dejando boquiabierto a los espectadores. Encontrar un agarre que vaya mejor contigo y con el que te sientas cómodo es lo más importante en el momento de aprender a lanzar con precisión. La mayoría de los diferentes agarres tienen los nombres de los lanzadores famosos de cartas:
Para el agarre de Thurston, coloca, entre tu dedo índice y medio, el lado corto de la carta para que así la mayor parte de esta se ubique frente a la palma de tu mano. Para que esta maniobra te salga bien, debes colocar tus otros dedos hacia arriba, así no interrumpen.
Para el agarre de Hermann (nombre de otro mago), sostén con tu dedo pulgar y medio, un poco más abajo del centro de la carta, y deja que el índice vaya hasta el final de la esquina opuesta para que ayude a controlar el giro. La mayor parte de la carta debe estar al frente de la palma de tu mano.
2. **Mantén la palma de tu mano hacia arriba.** Para hacer que el lanzamiento básico sea bastante preciso, inclina la carta hacia el lado de tu cabeza y suéltala con un movimiento de muñeca. Necesitas voltear la palma de tu mano y agarrar la carta usando el estilo de agarre de tu elección, para hacer que el lanzamiento básico sea muy preciso y obtengas el tipo de movimiento correcto de la carta.
3. **Curva la muñeca y enrolla el brazo sobre el hombro.** Curva tu muñeca y lleva la carta al lado de esta; y dobla el codo, así colocas tu mano al lado de tu cabeza para que tu brazo esté listo para el lanzamiento. Tu dedo meñique deberá estar más o menos por tu oreja cuando tu brazo se encuentre levantado y listo.
Para practicar de forma apropiada y aprender el movimiento adecuado, solo curva tu muñeca hacia arriba sin colocar todo tu brazo en ella e intenta lanzar la carta con un giro. Cuando te acostumbres a practicar el lanzamiento, lleva la carta al lado de tu cabeza para lanzarla con más fuerza.
4. **Estira la muñeca hacia adelante.** Con un movimiento suave y rápido, balancea tu brazo hacia adelante desde tu hombro y lanza la carta como si fuese una pelota de béisbol para que obtenga más fuerza y precisión. Al final del movimiento, curva la muñeca y expande el dedo medio y anular para liberar la carta.
5. **Sigue practicando.** Practica el movimiento; trata de hacerlo tan suave como puedas para que logres un lanzamiento limpio. Mantener el movimiento lo más suave posible es la clave para hacer que la carta gire y corte a través del aire, en vez de flotar en este y de moverse por todos lados con la brisa.
Cuando practiques este movimiento, presta mucha atención en cómo estás curvando tu muñeca: una línea suave con el resto de tu brazo mientras lanzas la carta. Como en muchas otras cosas, el truco está en tu muñeca, pero la fuerza viene de tu codo.
6. **Agarra la carta correctamente.** Ricky Jay, un importante lanzador de cartas, junto con otros lanzadores fueron los pioneros de otro estilo de lanzamiento común y preciso. Este es el estilo de lanzamiento del disco volador que puede ser muy preciso y bastante poderoso cuando se agarra y lanza de forma correcta. También podrías lanzar una carta al estilo del disco volador usando el agarre de Ferguson o el de Thurston, pero es más común usar el estilo de agarre de Ricky Jay.
Para aprender el agarre de Ricky Jay, coloca tu dedo índice en una de las esquinas de la carta y el pulgar en la parte superior. Luego, coloca tus dedos restantes en la parte inferior del borde largo de la carta.
Este agarre es como la combinación de los otros dos estilos. Tu pulgar deberá estar encima del otro lado de la carta mientras que tu dedo medio sujeta la carta de forma muy parecida al agarre de Hermann.
7. **Enrolla la carta en tu muñeca.** Enrolla la carta en tu muñeca tanto como antes, pero sostén tu muñeca en paralelo al piso, que tu meñique esté boca abajo como cuando sostienes un disco volador. También puedes envolver tu brazo alrededor de tu cuerpo para que la carta esté más cerca de tu axila en el lado opuesto de tu cuerpo respecto de la mano que sostiene la carta.
De hecho, Ricky Jay levanta su mano de lanzamiento por encima de su cabeza casi tanto como si fuese a hacer un lanzamiento con la mano. Parece como si la carta fuese a tocar la oreja del lado opuesto de su cabeza. Sin embargo, esta mecánica es más como un lanzamiento del disco volador que un lanzamiento con la mano o una combinación de ambos.
8. **Mantenla en la muñeca.** Prácticamente, no debe haber movimiento de brazo para lograr la mecánica correcta del giro cuando comienzas. Para practicar, agárrate el brazo y practica el lanzamiento de cartas solo con el movimiento de muñeca.
Después de haber practicado y ser capaz de lanzar cartas sin equivocarte, puedes intentar mover tu brazo para agregar más velocidad.
9. **Mueve tu muñeca hacia adelante.** Desenvuelve y mantén tu brazo lo más recto y nivelado posible con relación al piso para impedir que la carta se tambalee. Luego, estira tu muñeca hacia adelante para lanzar la carta.
En general, puedes practicar usando solo tu muñeca para lanzar las cartas de manera precisa, tanto como en el lanzamiento con la mano. La mecánica es casi la misma, solo que se orienta en una dirección diferente. A pesar de que el truco sigue estando en la muñeca, la fuerza viene de tu codo.
10. **Suelta la carta.** Cuando las puntas de tus dedos señalen el objetivo al que apuntas, suelta la carta con un movimiento enérgico final de tu muñeca, extendiendo tus dedos de forma rápida y recta para liberar la carta y hacer que gire en la dirección que quieres. Tendrás que practicar un poco para obtener toda la maniobra junta correctamente, pero aprender a lanzar de manera precisa implica prestar mucha atención a los detalles.
11. **Concéntrate en el giro.** Una carta lanzada con precisión se mueve sobre el movimiento de su giro. Las cartas no vuelan rectas ni en serie a través del aire como cuando Gambito, de la tira cómica de X-Men, las lanza. Para obtener mayor fuerza y precisión en tus lanzamientos, gira la carta tanto como sea posible.
Practica extendiendo tu muñeca y tus dedos en un movimiento fluido tan rápido como puedas. En la cúspide de tu lanzamiento, mueve solo un poco tu muñeca para darle algo de velocidad a tu movimiento. Esto hará la diferencia entre un pato cojo y una carta cortante.
12. **Apunta a un objetivo adecuado.** Los objetivos más conocidos para los lanzamientos de cartas implican bastante espuma de poliestireno y fruta. Desde una distancia larga, los lanzadores experimentados de cartas pueden clavar una carta en una papa, melones, manzanas, soporte de espuma de poliestireno, cartón y otras superficies. Practica tus lanzamientos hasta que puedas lograr que la esquina de una carta se clave con firmeza.
No lances cartas a la cara o cuerpo de alguien. No importa si no estás lanzando con mucha fuerza todavía; si cae una carta en el ojo, puede ser muy peligroso. Ten mucho cuidado y solamente practica lanzando cartas en los objetivos apropiados.
13. **Experimenta con diferentes agarres.** No existe una manera correcta de lanzar cartas; por ello, lograrás tener práctica experimentando con diferentes agarres y técnicas hasta que veas lo que mejor vaya contigo. Intenta escoger tus partes preferidas para cada técnica y júntalas en tu propio estilo híbrido de lanzamiento. Haz que funcione para ti.
Mira a Ricky Jay lanzar cartas en YouTube para que veas de cerca el tipo de movimiento que utiliza y el juego rápido que consigue en sus cartas. Mira a un mago o a un experto de cartas en acción para aprender más y elegir todos los trucos que puedas del oficio.
14. **Haz tu muñeca más fuerte** Para mejorar alguna maniobra de los trucos de las manos, especialmente del lanzamiento de cartas, es una buena idea que pases un momento creando alguna habilidad y haciendo más fuerte tu muñeca y antebrazos. Mientras más fuertes estén tus muñecas y manos, serás capaz de lanzar mejor las cartas y de forma más precisa.
Es una buena idea relajar tus muñecas antes de lanzar cartas y también estirarlas después de terminar tus lanzamientos. Para hacerlo, arrodíllate y pon las palmas de tus manos en el piso, doblando tus muñecas para que tus dedos apunten hacia atrás de ti. Estira tus muñecas llevando el trasero hacia el suelo y manteniendo las palmas de tus manos planas.
15. **Usa cartas nuevas.** Es mucho más fácil lanzar cartas nuevas, duras y tersas que las viejas, como las que has estado usando para jugar Rummy por años. Si quieres que te sea fácil, consigue cartas nuevas de buena calidad que resistan el lanzamiento y reemplázalas regularmente para obtener mayor fuerza y precisión en tus lanzamientos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/lanzar-cartas-con-precisi%C3%B3n", "language": "es"} |
Cómo darle espacio a tu novio | Si tu novio te pide que le des un poco de espacio, es probable que te sientas herida, confundida o furiosa, o que experimentes las 3 emociones. Puedes sentir la tentación de considerarlo como una señal de que podría terminar contigo, pero en realidad no lo es. Es más, su vulnerabilidad y disposición por compartir sus sentimientos les darán a ambos la oportunidad de fortalecer su relación incluso más. Podrías darle un poco más de espacio en su vida cotidiana o tomar un periodo más extenso; en cualquier caso, la comunicación clara y la sinceridad serán las claves para mejorar su relación.
1. **Conversen sobre sus sentimientos cuando estén tranquilos.** Es normal que te sientas furiosa o triste si tu novio te dice que le gustaría tener más espacio. Si sientes que no puedes hablar de ello de forma calmada y justa en el momento, deberás preguntarle si pueden hablar en otro momento. Aléjate por unos minutos, respira y tranquilízate.
Di algo como “No puedo hablar de eso en este momento sin molestarme. Dame unas horas para calmarme y conversemos sobre el tema”.
2. **Escucha sus razones.** Quizás sientas que su relación no necesita un tiempo en estos momentos, pero tal vez él piense lo contrario, por lo que tendrás que reconocer tu responsabilidad y tratar de comprender sus sentimientos. Concéntrate en entender los motivos de lo que siente, incluso si tienes que confrontar algunos de tus defectos para lograrlo.
Por ejemplo, él podría decir que quiere pasar más tiempo practicando sus propios pasatiempos, pero te sientes amenazada si opta por pasar tiempo lejos de ti. Podría ser difícil escuchar que te lo diga, pero deberás hacerlo en silencio y tratar de comprender sus sentimientos. No lo interrumpas; espera a que termine antes de decirle lo que sientes.
Guarda la calma y no te pongas a la defensiva. Los sentimientos de ambos serán válidos, y deberás darle la oportunidad de expresarse antes de tratar de refutarlo.
3. **Conversen sobre cuánto espacio necesitará.** Deja que te explique lo que siente y el tipo de espacio que necesitará, y no lo juzgues ni te enfurezcas. Como alguien que se preocupa por él, tendrás que respetar sus sentimientos y tratar de entenderlos.
Es probable que tan solo necesite un poco más de tiempo para sí mismo. Tal vez quiera jugar videojuegos con sus amigos una vez a la semana o quizás no quiera sentirse presionado por enviarte un mensaje en intervalos de unas horas. También es probable que quiera romper la relación por un tiempo prolongado.
Pídele que sea sincero y específico. Dile algo como “¿Qué tipo de espacio puedo darte? ¿Qué necesitas de mí?”.
Muchas parejas saludables se dedican un tiempo a sí mismas. Ten en cuenta que no estará tratando de escapar o terminar contigo; esto es algo que podrán hacer juntos para fortalecer su relación.
4. **No le temas a la opción de llegar a un acuerdo.** Incluso luego de escuchar su opinión, podrías sentirte herida y no querer darle el espacio que te pide. Pregúntale si puedes empezar con cambios pequeños y determinar qué es lo que ambos sienten. Este tipo de acuerdo garantizará que escuchen y entiendan los sentimientos del otro.
Por ejemplo, si desea pasar tiempo con sus amigos un par de veces a la semana, pregúntale si puede empezar haciéndolo una vez a la semana. Tengan una cita la siguiente noche y pasen un tiempo solos, así podrán tener el tiempo a solas que deseas.
5. **Guarda la calma y no saques conclusiones apresuradas.** Usa un tono de voz uniforme y no grites, ya que esto solo haría que se ponga a la defensiva e incluso más ansioso por el espacio que desea. Este no será el final de su relación y no estará terminando contigo, ¡sin importar lo aterradora que esta conversación pueda parecer! Respira profundo y bríndate el tiempo y el espacio emocional que necesites para asimilar lo que te diga.
Recuerda que quieres que tu novio sea feliz, y esto es algo que podrás hacer para que se sienta más feliz en su relación. Esta será una manera de fortalecer el vínculo que tienen y recordarles lo mucho que se preocupan el uno por el otro.
6. **Envíale mensajes con menos frecuencia.** La forma exacta en la que le des espacio dependerá de ti y de él, pero una buena manera de empezar a hacerlo es reducir la cantidad de mensajes que le envíes. Limítate a enviarle un mensaje al día, o menos si así te lo pide.
Si sueles hacerlo de 7 a 10 veces al día, reflexiona sobre lo que buscas obtener con dichos mensajes. ¿Quieres ratificar que está pensando en ti? ¿Deseas cerciorarte de que no se esté divirtiendo demasiado sin ti? A pesar de que sea él quien te haya pedido espacio, podrás emplear esta oportunidad para aprender un poco más sobre ti y tus hábitos.
7. **No revises sus redes sociales.** No te lastimes mirando las actividades divertidas que podría estar haciendo sin ti. Te molestarás con él y también te sentirás mal contigo misma. Pídeles a tus amigos que supervisen tu uso de las redes sociales, para así garantizar que no revises su perfil a cada momento.
Darle espacio consiste en dejar que pase parte de su vida con otras personas, mientras recuerdas que se preocupa mucho por ti y no te está dejando atrás.
8. **Pasa más tiempo con tus amigos.** Pídeles que vayan a ver una película que a tu novio no le gustaría o vayan a tu restaurante favorito. Pasa tiempo con otras personas que quieras, en lugar de sentirte sola o triste cuando no estés con tu novio.
9. **Practica tus propios pasatiempos.** Dedica este tiempo a practicar algo que te guste mucho, como pintar, mirar películas antiguas, leer, nadar o realizar algún otro pasatiempo. Si aprovechas este periodo para crecer como persona y retomar lo que adores, regresarás a tu relación con más fuerza y seguridad que nunca.
10. **Reflexiona sobre la relación desde tu punto de vista.** Reflexiona sobre lo que sientas cuando no estés con tu novio. ¿Lo extrañas, pero te sientes lo suficientemente independiente como para vivir tu vida? ¿O notas que no puedes hacer o disfrutar nada si estás lejos de él?
Si dedicas tiempo a tu persona y tus propias pasiones únicas, esto puede recordarte que aún serás capaz de vivir tu vida, incluso si estás en una relación.
11. **Conversen sobre la opción de someterse a un periodo de prueba.** Este será un tipo de acuerdo grandioso, en especial si te toman por sorpresa o le temes a su deseo de tener espacio. Acepta probar estas nuevas ideas por unos días o una semana para así determinar cómo funcionan. Deberán reunirse al final de este periodo y conversar sobre lo que hayas sentido.
Podría sorprenderte lo bien que has podido adaptarte al espacio que le has brindado, o quizás te hayas sentido sola y triste por este periodo. Sé sincera con él sobre lo que sientas y empiecen a esforzarse para lograr que funcione para ambos.
12. **Establece límites claros.** Si tu novio quiere una ruptura completa de forma temporal, en lugar de pasar un poco más de tiempo a solas, deberán esforzarse juntos para fijar expectativas muy claras. Decidan si podrán verse en persona 1 o 2 veces, o si se enviarán mensajes o correos electrónicos.
Haz tu mejor esfuerzo por ceñirte a estos límites. Esto le demostrará a tu novio que comprendes sus inquietudes, las tomas en serio y quieres esforzarte por mejorar su relación.
13. **Acuerden un periodo.** Pregúntale cuánto tiempo cree que necesitará, luego traten de llegar a un acuerdo a partir de este punto. Todo periodo de una semana a un mes será una petición razonable para una separación temporal.
Si desea un tiempo mayor (como unos meses), quizás deban tener una conversación más larga sobre su relación. Esto podría ser un signo de problemas más graves.
14. **Decidan si saldrán con otras personas.** Ten en cuenta los motivos por los que tu novio te haya pedido espacio y conversen para así determinar aquello con lo que se sientan cómodos. Se deberán aclarar las expectativas de ambos para no tener malentendidos ni herir los sentimientos del otro.
Si no está seguro del rumbo de su relación y necesita decidir si esto es lo que en verdad quiere, es probable que quiera ver a otras personas.
Si necesita tiempo para reflexionar sobre ella de forma minuciosa y personal, quizás no considere coherente salir con otras personas.
15. **Dedica un tiempo a cuidarte.** Lee un nuevo libro, mira tu película favorita o prepárate una comida deliciosa. Cena con tus amigos, trota, nada o practica yoga. En lugar de pensar en lo que él esté haciendo durante la separación, deberás dedicar tu energía a tu propio bienestar.
16. **Luce enérgica cuando vuelvan a comunicarse.** Cuando la separación termine, envíale un mensaje de texto o llámalo para acordar reunirse en un lugar público y neutral. Abrázalo y dile lo emocionada que estás de verlo. También tendrás que abordar las inquietudes más serias sobre la ruptura, pero no dudes en mostrarle lo feliz que te sientes de que vuelvan a estar juntos.
Pregúntale cómo está y qué tal le ha ido durante este tiempo.
No te entusiasmes demasiado. En lugar de decir algo como “Te extrañé tanto, ¡pensé en ti a cada minuto!”, dile “¡Me siento tan feliz de volver a estar contigo! Te extrañé mucho”. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/darle-espacio-a-tu-novio", "language": "es"} |
Cómo quitar el óxido del acero inoxidable | Existen varias maneras de remover las pequeñas manchas de óxido en el acero inoxidable. La mejor forma de limpiar las manchas es aplicar una pasta que puedes hacer, de diferentes formas, con jugo de limón, bicarbonato de sodio, agua y crémor tártaro. Para las manchas de óxido más grandes, agrega agua luego de espolvorear el bicarbonato de sodio para poder remover el óxido. Si no logras remover el óxido del acero inoxidable con los métodos anteriores, prueba con un producto de limpieza especialmente formulado que contenga ácido oxálico.
1. **Haz una pasta de bicarbonato de sodio.** Mezcla una cucharada de bicarbonato de sodio y dos tazas (473 mililitros) de agua. Con un trapo limpio, frota la pasta sobre la mancha de óxido en la dirección del grano. Enjuaga y limpia el área oxidada con una toalla húmeda de papel.
2. **Cubre el óxido con vinagre.** Si es posible, sumerge por completo el objeto de acero inoxidable en un recipiente grande con vinagre. Esto suele ser más efectivo con, por ejemplo, cubiertos o joyas. Si no puedes sumergir el objeto de acero inoxidable o la parte oxidada, llena un atomizador con vinagre y rocía una capa de vinagre de forma pareja sobre el objeto que quieras limpiar.
Deja que el vinagre actúe durante 5 minutos. Limpia el óxido con una esponja húmeda.
El vinagre destilado dará mejores resultados, pero se puede utilizar cualquier tipo de vinagre.
Alternativamente, puedes verter o rociar un poco de vinagre sobre una suave almohadilla para fregar y utilizarla para remover el óxido cuidadosamente.
3. **Limpia el óxido con jugo de limón.** Mezcla proporciones iguales de jugo de limón y bicarbonato de sodio para formar una pasta. Por ejemplo, puedes mezclar una cucharada de jugo de limón con una cucharada de bicarbonato de sodio. Cubre el óxido con la pasta y luego remueve el óxido con una esponja húmeda.
Si el óxido permanece luego de una aplicación, deja que la pasta actúe sobre el óxido de 15 a 30 minutos y luego friega la superficie con una esponja húmeda.
El jugo de lima es un posible sustituto del jugo de limón en esta solución.
4. **Elabora una pasta con el crémor tártaro.** Mezcla una cucharada de crémor tártaro con algunas gotas de jugo de limón. Cubre con esta pasta las manchas de óxido del objeto de acero inoxidable. Con una esponja suave, frota la pasta firmemente sobre el óxido. Límpialo con una esponja húmeda y sécalo con un repasador.
5. **Utiliza el líquido del encendedor para limpiar el óxido.** Vierte un poco del líquido del encendedor sobre un trapo limpio. Refriega el óxido con el trapo. El líquido del encendedor es inflamable, por lo que esta opción debe usarse como último recurso. Limpia, minuciosamente, el líquido con una esponja húmeda luego de haber limpiado el óxido.
No utilices el líquido del encendedor para limpiar el óxido si estás cerca de llamas expuestas.
6. **Limpia el área con óxido.** Por ejemplo, si es en la lavabo, vierte agua sobre la superficie a tratar. Si el óxido está sobre una superficie vertical, utiliza atomizador lleno de agua y rocíala.
7. **Espolvorea bicarbonato de sodio sobre el área con óxido.** Si la superficie a tratar se encuentra en una mesada u otra superficie con disposición horizontal, va a ser más fácil. Pero si se encuentra en disposición vertical, deberás colocar una bandeja o papel de diario bajo el área con óxido. Toma con la yema de tus dedos el bicarbonato de sodio y espolvoréalo sobre el área con óxido húmeda. Al estar mojada, el bicarbonato de soda se adherirá a la superficie.
Luego de colocar el bicarbonato de sodio, deja actuar de 30 a 60 minutos.
8. **Friega el área.** Utiliza un cepillo de cerdas suaves, una esponja o un cepillo de dientes para fregar o restregar el óxido del acero inoxidable. Mueve el cepillo o la esponja en la dirección del grano de acero inoxidable.
9. **Limpia y seca el área.** Una vez que el óxido se haya ablandado, limpia el acero inoxidable o quítalo con una servilleta de papel húmeda. Seca el área con una servilleta de papel seca o un repasador de microfibra.
10. **Aplica un limpiado líquido con ácido oxálico sobre el óxido.** El ácido oxálico es un ingrediente limpiador potente/fuerte que te ayudará a remover hasta las manchas de óxido más difíciles. Rocía el óxido del acero inoxidable con el agente limpiador y deja actuar aproximadamente 60 segundos (o durante el tiempo que sugiera el producto de ácido oxálico).
El ácido oxálico es un ingrediente común en las soluciones limpiadoras como los productos de limpieza de la marca “Krud Kutter” y “Bar Keepers Friend”.
11. **Quita el agente limpiador con una esponja.** Luego de 60 segundos de haber aplicado la solución limpiadora, humedece una esponja. Friega la mancha de óxido en la dirección del grano de acero inoxidable.
12. **Enjuaga el área que tenía óxido.** Una vez que hayas quitado el óxido, enjuaga el área con agua (o rocíala con una botella). Suavemente, seca el acero inoxidable con una toalla limpia.
13. **No utilices limpiadores abrasivos.** En aquellos casos en que es difícil quitar el óxido, puede ser tentador usar productos de limpieza fuertes. Sin embargo, evita la tentación para no estropear el acero inoxidable. Utiliza únicamente los limpiadores líquidos, no los agentes limpiadores que sean abrasivos. Además, evita utilizar las soluciones limpiadoras que combinen ácido oxálico con cloruro (cloro, bromo, flúor, yodo, etc.). | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/quitar-el-%C3%B3xido-del-acero-inoxidable", "language": "es"} |
Cómo calcular la relación precio ganancia | La relación precio ganancia, también conocida como RPG, es una herramienta financiera que utilizan los inversores para decidir sobre la compra de una acción. Básicamente, la RPG les indica a los potenciales inversionistas cuánto deben pagar por cada $1 de ganancia. Una RPG baja puede ser atractiva para alguien que quiere pagar menos por cada $1 de ganancia. Al mismo tiempo, generalmente se espera que las empresas con una RPG más alta generen mayores ganancias en el futuro que aquellas con un RPG inferior. Este artículo sirve como guía para calcular la relación precio ganancia y para analizar las acciones de una empresa.
1. **Conoce la fórmula.** La fórmula para calcular la RPG de cualquier acción es bastante sencilla; el valor comercial de una acción se divide por los beneficios por acción (BPA). Esto se representa por la ecuación P/BPA, donde P es el precio del mercado y BPA es la ganancia por acción.
2. **Encuentra el precio del mercado.** De las dos variables utilizadas en la ecuación RPG, el precio del mercado es el más fácil de encontrar. El valor del mercado por acción simplemente es cuánto cuesta una acción de cualquier empresa de capital abierto en la bolsa de valores. Por ejemplo, el 4 de noviembre de 2015, comprar una acción de Facebook costaba $103,94. Encuentra el precio actual de una acción al realizar una búsqueda en internet por su código bursátil (compuesto generalmente por cuatro o menos letras) o por el nombre completo de la empresa seguido de la palabra "acción".
Los precios de las acciones varían constantemente y la RPG de una empresa varía junto a ellos. Al escoger un precio de mercado para usar en tu cálculo, no te preocupes en seleccionar precios de acciones medios, altos o bajos: el precio actual servirá.
La única situación en la que tendrás que escoger un precio específico será cuando compares la RPG de dos empresas distintas. En este caso, la aproximación escogida, ya sea el precio de apertura en cierto día o el precio actual en este minuto preciso, se debe encontrar de la misma forma en ambas empresas.
3. **Calcula o encuentra los beneficios por acción.** Por lo general, los analistas financieros utilizan la relación precio beneficio. En este caso, el BPA se calcula a partir de los ingresos netos de una empresa durante los últimos cuatro trimestres (12 meses), contabilizando los desdoblamientos de las acciones, y luego dividiendo el resultado por el número de acciones en circulación. Sin embargo, también es posible utilizar una relación precio beneficio estimada con base en las ganancias proyectadas en los próximos cuatro trimestres.
Generalmente, el BPA se publica en los sitios especializados en el mercado financiero como parte de un reporte de las acciones disponible de manera gratuita, el cual es muy fácil de encontrar a partir de una búsqueda en internet. Sin embargo, si quieres calcularlo por cuenta propia, la fórmula generalmente es la siguiente: ingreso neto menos los dividendos de la acción, dividido por las acciones en circulación. Ten en cuenta que algunas fuentes utilizan el número de acciones negociadas al final del período, en vez del promedio a lo largo del período.
Debido a las pequeñas variaciones de la fórmula, las distintas fuentes pueden informar distintos valores de BPA para la misma empresa. Sin embargo, generalmente se realiza una media de los valores para generar un BPA promedio.
4. **Calcula la relación precio beneficio.** Una vez que tengas la fórmula y las dos variables, aplica los valores en la fórmula para calcular la RPG. Observa un ejemplo utilizando una empresa de capital abierto, como Yahoo! Inc. El 5 de noviembre de 2015, una acción de Yahoo! se comerciaba a $35,14.
Por lo tanto, ya conoces la primera parte de la ecuación, el numerador, con un valor de $35,14.
Ahora, tendrás que calcular el BPA de Yahoo! Para ello, escribe "Yahoo!" y "BPA" en un motor de búsqueda, en el caso de que no quieras calcular el BPA por cuenta propia. El 5 de noviembre de 2015, el BPA de Yahoo! era de $0,25 por acción.
Divide 35,14 por 0,25 para obtener 140,56. La RPG de Yahoo! es de aproximadamente 141.
5. **Compara la RPG con otras empresas de la misma industria.** La RPG por sí sola no tiene ningún propósito; el número no dice nada, a menos que quieras compararlo con la RPG de otras empresas del mismo sector. Las empresas con RPG menores se consideran "económicas" para comprar por el lucro que generan y porque el precio de la acción es económico. De todas formas, este análisis por sí solo no sirve para tomar la decisión acerca de la compra de una acción en una empresa.
Por ejemplo, la acción ABC se comercia a $15 por acción, y tiene una RPG de 50. La acción XYZ se comercia a $85 por acción, y tiene una RPG de 35. Esto quiere decir que es más económico comprar una acción XYZ, por más que el precio de sus acciones sea mayor que el de la acción ABC. Esto se debe a que, en el caso de la acción XYZ, pagarás $35 por cada $1 de ganancia, mientras que en el caso de la acción ABC, pagarás $50 por cada $1 de ganancia.
Comprende que es inútil comparar la RPG entre empresas que no estén relacionadas. Dado que las valoraciones y las tasas de crecimiento varían mucho entre las diferentes áreas de la industria, las empresas comparadas deben ser muy similares, tanto en el tamaño como en el sector, para ser comparables de acuerdo a su RPG.
6. **Comprende que las expectativas “futuras” de los inversores con respecto al valor de una empresa pueden afectar la RPG.** Si bien la RPG generalmente se considera un indicador de cómo ha sido evaluado el precio de una empresa en el pasado, también permite conocer la opinión de los inversores acerca de su futuro. Esto se debe a que los precios de las acciones son un reflejo de las especulaciones de las personas con respecto al rendimiento de las acciones. Por lo tanto, una empresa con una RPG alta indica que los inversores esperan un crecimiento mayor de sus ganancias en el futuro.
Por otro lado, una RPG baja puede indicar que una empresa está desvalorizada, o que está mejor de lo que estaba en años anteriores. Dicho en otras palabras, la RPG no debe ser el único factor determinante para decidir si debes comprar una acción.
7. **Comprende que las deudas y el apalancamiento pueden disminuir artificialmente la RPG de una empresa.** Por lo general, asumir muchas deudas incrementa el perfil de riesgo de una empresa, lo cual disminuye su RPG. Las deudas más elevadas (mayor riesgo) pueden afectar el interés de los inversores con respecto a pagar precios más altos por una acción, pero el apalancamiento generalmente incrementa las ganancias de una empresa, lo cual puede aumentar la RPG. Sin embargo, si las ganancias disminuyen, la parte correspondiente a los accionistas se reduce, dado que los tenedores de la deuda son los que deberán recibir el pago en primer lugar. Por lo tanto, de dos empresas con las mismas operaciones que negocian en el mismo sector, la empresa con un volumen de dudas moderado tendrá una RPG menor que aquella que no tenga deudas. Ten presente esta información al utilizar la RPG como herramienta para evaluar el estado de una empresa.
Ten en cuenta que, al tener buenas condiciones económicas y una gestión exitosa, una empresa que asuma más deudas, y tenga una RPG menor, puede generar mayores ganancias debido a la deuda riesgosa que ha asumido. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/calcular-la-relaci%C3%B3n-precio-ganancia", "language": "es"} |
Cómo provocarte ganas de orinar | Si necesitas orinar para realizarte un análisis, tienes vejiga tímida o de pronto sientes dificultad para usar el baño, es posible que tengas que orinar a la fuerza. Consumir ciertos alimentos puede ayudarte a orinar y también puedes optar por un tratamiento psicológico si tienes vejiga tímida. No obstante, en algunas circunstancias, como cuando sientes dolor en la vejiga, es posible que tengas que buscar atención médica.
1. **Inclínate hacia delante.** Siéntate e inclínate hacia delante para ejercer presión sobre tus músculos abdominales, como si estuvieras defecando. Los músculos tensos pondrán presión sobre su vejiga.
2. **Presiona el abdomen hacia abajo.** Mientras te inclinas hacia adelante, pon tu antebrazo cruzado en tu abdomen inferior y presiona suavemente. No presiones directamente sobre tu vejiga, lo que podría causar un reflujo hacia tus riñones.
3. **Da toques con los dedos sobre tu vejiga.** Golpea repetidamente tu vejiga con tus dedos, debajo de tu ombligo. Pulsa un poco más rápido que una vez por segundo, durante treinta segundos. Si es necesario, cambia de lugar para encontrar la mejor área y continúa dando golpecitos hasta que un flujo constante haya comenzado.
4. **Estimula el muslo o la región genital.** Acariciar tu muslo interior o tirar de un vello púbico puede desencadenar los nervios que controlan la vejiga.
5. **Toma más agua.** Si necesitas orinar en una cita médica para hacerte un análisis de orina, beber agua por adelantado probablemente sea la forma más rápida y segura de inducir la micción.
Ingerir agua en exceso no es perjudicial para tu salud. Si tu cuerpo recibe demasiada agua, tus riñones terminarán expulsándola a través de la orina. Si sabes que tienes que orinar en el consultorio de tu médico, trata de tomar uno o dos vasos de agua antes de ir a la cita.
Sin embargo, si tienes insuficiencia cardíaca congestiva u otra enfermedad que causa edema, debes limitar la ingesta de líquidos. Si tienes insuficiencia renal crónica y estás en diálisis, también debes limitar tu ingesta de líquidos.
No tienes que exagerar, a menos que seas demasiado tímido a la hora de orinar en público. Tomar un vaso de agua de ocho onzas antes de tu cita te hará orinar más fácil y rápidamente en el consultorio.
6. **Prueba con ciertas frutas.** Algunas frutas tienen propiedades diuréticas. Un diurético es una sustancia que promueve la formación de orina en los riñones, haciendo que una persona expulse orina con mayor frecuencia. Existe una gran variedad de frutas que sirven como diuréticos naturales.
Los cítricos en general, pero en particular el limón, pueden aumentar la frecuencia de la micción. También podrían reducir la presión arterial con el tiempo y tratar infecciones del tracto urinario.
La sandía tiene un alto contenido de agua. Consumir sandía puede ayudarte a llenarte de líquido y estimular la micción.
Los derivados de las frutas, como el vinagre de sidra de manzana y el jugo de arándano, también sirven como diuréticos. Puedes beber jugo de arándano puro antes de tu consulta médica. Además, el vinagre de sidra de manzana es un ingrediente de muchos aderezos de ensaladas.
7. **Usa ciertas hierbas.** Ciertas hierbas estimulan la micción y se pueden utilizar como diuréticos naturales si necesitas inducir la micción.
Los antioxidantes del perejil pueden estimular la micción.
El cilantro no solo estimula la micción, sino que también puede reducir la presión arterial y regular el aparato digestivo.
El ajo ofrece muchos beneficios para la salud, tales como el fortalecimiento del sistema inmune, además de que puede servir como un diurético natural y saludable.
El jengibre ayuda a eliminar la acumulación de líquido y, si lo agregas a los alimentos como una especia, puede aumentar la micción.
8. **Consume ciertas verduras.** Las frutas y las hierbas no son los únicos diuréticos naturales que existen. Algunos vegetales también pueden estimular la micción.
Los pepinos y el apio tienen un contenido muy alto de agua, que puede aumentar el volumen de orina.
Las zanahorias son fáciles de picar y podrían ayudarte a orinar con más frecuencia. Comer una zanahoria o una taza de zanahorias bebé antes de hacerte un examen de orina podría ayudarte a orinar más.
El repollo, al igual que los pepinos, tiene un alto contenido de agua que estimula la micción.
9. **Consume té y café.** El té y el café estimulan la micción frecuente. Asimismo, beber una taza de té verde o café negro antes de un examen de orina podría ayudarte a orinar. Sin embargo, debes tener cuidado de no exagerar con la cafeína, en especial antes de una cita médica. La cafeína puede provocar un aumento temporal de la presión arterial y lo ideal es asegurarte de obtener resultados precisos en el consultorio del médico.
10. **Trata el estreñimiento** Las heces duras y difíciles de pasar pueden empujar contra la vejiga y la uretra, lo que hace difícil que pase la orina Agrega más fibra a tu dieta, haz más ejercicio y visita al médico si el estreñimiento no mejora.
Evita aguantarte si tienes que defecar, lo que puede empeorar el estreñimiento.
11. **Practica la relajación muscular progresiva.** Muchas personas tienen problemas para orinar en lugares públicos. Si este es tu caso, empezar a practicar ciertas técnicas de relajación puede ayudarte a calmarte lo suficiente como para usar un baño público.
Si logras encontrar formas de distanciarte del acto de orinar, tu cuerpo terminará por realizar sus funciones naturales. Calmarte por medio de la relajación muscular progresiva puede ayudarte a solucionar este problema.
Relaja diferentes grupos musculares a la vez. Comienza relajando el cuello y los hombros, luego pasa a los brazos, el torso y las caderas. Sigue hasta haber relajado las piernas y los tobillos. Concéntrate en los diferentes grupos musculares y no en el hecho de que vas a usar un baño público. Esto relajará tus músculos, lo cual te ayudará a ir al baño y también te distraerá del acto de orinar.
12. **Encuentra una manera de distraerse.** Tanto las técnicas de relajación como otras maneras de no pensar en el acto de orinar en sí, podrían ayudarte a que ese proceso finalmente ocurra. Busca una distracción cuando tengas que usar un baño público.
Si tienes un teléfono inteligente, leer un artículo periodístico o escuchar una canción con tus audífonos puede ser una distracción muy útil.
También puedes distraerte pensando en algo. Piensa en una imagen, una canción, una línea o un sonido recurrente cuando quieras orinar. Por ejemplo, podrías imaginarte un lugar que te parece tranquilo, como tu dormitorio cuando eras niño. También puedes probar a recitar la letra de una canción que sabes de memoria. Cualquier cosa es buena para despejar tu mente de la idea de tener que usar el baño.
13. **Aguanta la respiración.** Aguantar la respiración aumenta el nivel de dióxido de carbono en tu sistema, lo cual puede ayudarte a disminuir tu nivel de estrés en términos generales.
Exhala alrededor de 75 % de la respiración y luego aguanta el resto. Trata de contener la respiración por unos 45 segundos.
Repite el proceso a ver si te ayuda. Algunas personas se dan cuenta de que esto aumenta su ansiedad en lugar de reducirla, así que es mejor probar este tipo de ejercicios de respiración antes de usarlos en público.
14. **Busca tratamiento psiquiátrico.** Si orinar en público te pone demasiado ansioso con mucha frecuencia y eso te provoca incomodidad en el trabajo o en situaciones sociales, podrías buscar tratamiento psiquiátrico.
La vejiga tímida se puede tratar exitosamente con terapias conductuales, fármacos e hipnoterapia. Tu psiquiatra trabajará contigo para encontrar la mejor opción de tratamiento según tu historia médica y psiquiátrica preexistente.
Puedes buscar un psiquiatra por medio de tu aseguradora o tratar de buscar una clínica gratuita o de tarifas reducidas en tu localidad. Si eres un estudiante universitario, puedes buscar por medio de tu universidad.
15. **Programa una cita con tu médico.** Si tienes problemas inusuales para orinar, debes programar una cita con tu médico de cabecera para averiguar si tu problema se debe a una condición médica.
Tu médico te realizará un examen médico y físico. Si eres hombre, es probable que te realice un examen de la próstata.
Si el médico considera que debe hacerte un examen de orina, podría usar un catéter para liberarla. Se trata de un tubo que sube por la uretra y ayuda a drenar la orina en una bolsa.
También es posible que necesites hacerte análisis de sangre para comprobar si hay signos de infección.
El tratamiento depende de la causa del problema; sin embargo, existe una variedad de medicamentos que pueden utilizarse para tratar problemas urinarios.
16. **Busca atención de emergencia si fuese necesario.** A veces, ser incapaz de orinar puede tratarse de una emergencia médica que requiere atención inmediata. Acude a una sala de emergencias si experimentas alguno de los siguientes problemas:
Una sensación aguda y dolorosa en la vejiga o en el estómago podría ser una señal de una obstrucción grave de la vejiga. Consulta con tu médico de inmediato, ya que podrías necesitar un catéter de emergencia para drenar la orina.
Retener la orina repentinamente y con dolor puede ser algo grave. Si no recibes atención de emergencia, puedes sufrir daños en la vejiga y los riñones, por lo que es importante que vayas a una sala de emergencia tan pronto como puedas.
17. **Prueba con medicamentos.** Existe una variedad de medicamentos que se usan para tratar problemas urinarios. Pregúntale a tu médico qué medicamentos son recomendables para ti.
Lo bloqueadores de los receptores alfa son una clase de medicamento que se usa para tratar problemas urinarios. Actúan relajando los músculos de la vejiga y reduciendo la obstrucción del flujo de orina. Se utilizan generalmente para problemas a largo plazo relacionados con la retención de orina, en especial el agrandamiento de la próstata en varones.
Estos fármacos incluyen inhibidores de la 5-alfa-reductasa y fármacos antimuscarínicos para la incontinencia urinaria.
Los inhibidores de la 5-alfa reductasa reducen el tamaño de la glándula prostática; es por ello que este tipo de medicamentos solo se receta a varones. Pueden pasar semanas o incluso meses para que el tratamiento funcione, dependiendo de cuánto tiempo te tome reducir con éxito el tamaño de la glándula prostática.
18. **Pídele a un médico que determine lo que está causando tus problemas para orinar.** Si se te dificulta orinar, entonces por lo general hay una condición médica que está causando que esto ocurra. Tu médico querrá hacer algún examen incluyendo una muestra de orina para asegurarse de que no tengas una infección y que tu orina esté en buen estado.
Los hombres que tienen dificultades para orinar pueden sufrir de incontinencia urinaria. Esto se debe generalmente a una próstata agrandada en el examen físico. Los factores de riesgo para la incontinencia urinaria incluyen la edad avanzada. Mientras más edad tienes es más probable que tengas problemas el ir al baño.
La enfermedad de la próstata es otra preocupación especialmente en aquellos que tienen un historial de cirugía de próstata o radiación.
Un historial de infecciones del tracto urinario también puede provocar problemas con la orina. Es posible que tengas cicatrices de las infecciones incluyendo estenosis y formación de fístulas.
Además, la limitación física también es un factor de riesgo para las personas que tienen dificultades para orinar.
Las enfermedades neurológicas provocan retención urinaria y problemas para orinar. Esto incluye problemas con el sistema nervioso central, la médula espinal, apoplejías o deterioro de la cognición.
Otras afecciones como la diabetes, la apnea del sueño, la depresión y el estreñimiento llevan a problemas con la incontinencia urinaria. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/provocarte-ganas-de-orinar", "language": "es"} |
Cómo hacer máscaras para un baile de mascaradas | La historia de los bailes de máscaras está directamente relacionada con la historia de la festividad del carnaval. Para celebrar esta fiesta religiosa situada antes de la Cuaresma, la gente se reúne en las calles ataviada con disfraces. Los disfraces incluyen ostentosas máscaras de todos los tipos y tamaños. El diseño de las máscaras de carnaval es bastante sencillo; la máscara cubre la cara de quien la lleve de arriba a abajo, y a veces se le añade una vara de sujeción. Hoy en día, las máscaras de carnaval también se utilizan en fiestas de disfraces no religiosas y en Halloween. Sigue estos pasos para hacer una máscara de carnaval.
1. **Elige o crea un diseño.** La máscara estándar se extiende desde encima de las cejas hasta la parte superior de los pómulos, pero la tuya no tiene por qué ser así.
Una máscara de carnaval básica tiene forma de óvalo alargado horizontal, con algo de relieve en el centro para la nariz. Las máscaras de carnaval más elaboradas pueden cubrir la frente y las mejillas y extenderse hacia los lados con extremos puntiagudos. Busca ideas en internet o en una tienda de disfraces. También tendrás que decidir el tipo de materiales que quieres usar para fabricar tu máscara.
2. **Dibuja o imprime la forma básica del diseño sobre una hoja de papel o de cartulina.** Si quieres conseguir una máscara más resistente, utiliza cartón. También puedes pegar varios trozos de papel para que sea más rígida.
Será mejor que el contorno sea sencillo, con espacio de sobra por dentro. Utiliza una hoja de tamaño folio; si es más pequeña, no será suficiente, y si es más grande, será un desperdicio de papel.
3. **Añade detalles al contorno.** De esta forma, podrás ver si te gusta la forma de la máscara; puedes retocarla cuando sea necesario, o añadir adornos como parte del contorno.
Añadiendo motivos festivos a lo largo del contorno puedes conseguir un resultado más interesante e, incluso, cambiar por completo la forma de la máscara. Considera la posibilidad de añadir llamas, corazones, motivos tribales, estrellas y figuras geométricas.
4. **Recorta la máscara.** ¡Ten cuidado! Utiliza unas buenas tijeras para asegurarte de no rasgar el papel por accidente y de conseguir un resultado preciso. Deja algo de espacio a los lados si quieres añadir una cinta, una goma elástica u otro elemento de sujeción.
Haz los agujeros para ver mucho más grandes que tus ojos. Los agujeros amplios para los ojos te son más cómodos y seguros que los pequeños, además de resultar más atractivos estéticamente.
5. **Dibuja el diseño de la máscara antes de pintarla.** Será mejor que lo hagas si no quieres terminar dándote cuenta de que has pintado el dibujo al revés o de que no te gusta el resultado. Haz el dibujo de referencia con lápiz claro para que no se vea a través de la pintura.
El diseño de la superficie de la máscara puede incluir diversos colores y texturas. Hacer un dibujo de referencia antes de empezar a pintar te ayudará a conseguir un diseño simétrico.
6. **Pinta la máscara.** Ten cuidado al sostenerla; si tocas la pintura fresca con los dedos te mancharás y estropearás el diseño. Aplica varias manos de pintura para conseguir un color intenso.
La elección de las tonalidades es muy personal, pero entre los colores más tradicionales se encuentran los rojos intensos y la pintura de acabado metálico. Utiliza un pincel fino para pintar líneas precisas y definidas.
7. **Deja que la pintura se seque por completo.** Ten paciencia; esto podría tardar un rato. Deja la máscara en una superficie cubierta al aire libre y espera a que se seque.
Puede que tengas que esperar hasta 4 horas, pero el tiempo necesario de secado variará dependiendo del tipo de pintura que utilices.
8. **Pega los adornos y otros elementos añadidos.** Puedes decorar la máscara como quieras, pero debes tener en cuenta el peso, el volumen y la adherencia de los elementos que utilices. Si añades demasiados adornos la máscara quedará sobrecargada.
Las máscaras de carnaval suelen ser vistosas y ostentosas, por lo que añadir elementos de bisutería, purpurina y plumas de colores no estará de más. Cíñete al diseño que hayas tenido en mente desde el principio y no sobrecargues la superficie.
9. **Pinta y decora la vara de sujeción de forma que combine con el resto de la máscara.** Si no tienes una vara, puedes utilizar un palillo chino, una pajita resistente o trozo de cartón cuidadosamente enrollado.
Las plumas son el elemento decorativo más típico para la vara de sujeción, pero puedes utilizar tiras de perlas, hojas, o cualquier adorno que se te ocurra.
10. **Pega el elemento de sujeción a la parte de atrás de la máscara.** La forma más sencilla de hacerlo consiste en utilizar una pistola de cola caliente, aunque puedes emplear otros métodos también.
La posición de la vara de sujeción no es muy importante. Algunas máscaras de carnaval tienen la vara de sujeción en el medio, otras a un lado y otras ni siquiera tienen vara.
11. **Deja que el pegamento se seque por completo.** Sujeta la vara en su sitio durante 30 segundos para asegurarte de que quede totalmente fijada a la máscara. Si se mueve lo más mínimo, aplica más pegamento.
Ondea la máscara ligeramente; si parece rígida, es señal de que está lista.
12. **Imprime la plantilla.** Para este método, puedes imprimir una plantilla con muchos detalles. Te llevará más tiempo, pero podrás incluir tantos adornos como quieras.
Coloca la plantilla sobre la mesa. Despeja la superficie de trabajo de forma que quede un espacio mucho más amplio que la plantilla.
13. **Pega con cinta adhesiva un trozo de film transparente sobre la plantilla.** Asegúrate de cubrir la plantilla por completo y de que no se mueva bajo el film transparente.
Si tienes problemas para hacer esto, pega con cinta adhesiva los bordes de la plantilla a la mesa también.
14. **Pega tul sobre el film transparente con cinta adhesiva.** El trozo de tul debe ser mucho más grande que el de film transparente; sin embargo, no tiene por qué quedar perfectamente centrado.
Si no tienes tul, puedes utilizar tela corriente. Ten en cuenta que el tul es más rígido y, por lo tanto, te facilitará la tarea.
15. **Calca la plantilla con pintura para tela.** Si es tu primera máscara, puede que sea mejor limitarse a utilizar solo un color. Ten cuidado de no correr la pintura con el dorso de la mano.
Si utilizas más de un color, ten en cuenta que los colores podrían mezclarse cuando queden unos junto a otros.
Deja que se seque durante toda la noche.
16. **Recorta la máscara.** Con cuidado, despega el tul de la mesa, asegurándote previamente de que todo esté totalmente seco. Recorta los bordes de la máscara y los agujeros para los ojos cuidadosamente.
17. **Ata cinta de raso a los bordes.** Corta dos trozos de cinta de raso de unos 50 cm (20") cada uno. Aplica un poco de pegamento para tela sobre los extremos y pégalos a la máscara. Deja que se sequen durante 1-2 horas.
Puedes cortar los extremos para si quieres, asegurándote de dejar una longitud suficiente para atarte las cintas alrededor de la cabeza antes de hacerlo.
18. **Aplícate vaselina sobre la zona del rostro que quieras enmascarar.** Aplica el producto generosamente (si se te olvida cubrir alguna zona, puede que te hagas daño al quitarte la máscara seca).
Con este método no te arrancarás pelos de las cejas. Simplemente, asegúrate de aplicar vaselina en abundancia para evitar cualquier problema.
19. **Empieza a darle forma a la máscara.** Corta la venda de yeso mojada y forma una 'X' sobre el rostro. Coloca las dos primeras tiras diagonalmente, cruzándose sobre el caballete de la nariz.
Sigue colocando trozos de venda hasta que hayas conseguido la forma buscada. Ten especial cuidado al colocar la venda de yeso alrededor de los ojos; deja algo más de espacio del que creas necesario.
Alisa todos los trozos de venda conforme te los vayas poniendo. Debes conseguir una superficie plana para poder decorarla fácilmente más tarde.
20. **Quítate la máscara.** Tendrás que esperar primero a que se seque totalmente. Cuando empiece a picarte la cara, sabrás que es hora de retirar la máscara.
Despega la máscara gesticulando de forma exagerada. El movimiento de los músculos del rostro y la vaselina harán que la máscara se vaya desprendiendo poco a poco de la piel.
21. **Añade relieves a la máscara.** Este paso es totalmente opcional; si estás satisfecho con la forma de la máscara después de quitártela, puedes decorarla. Sin embargo, si quieres añadir detalles en relieve, adelante.
Si quieres añadir orejas u otro elemento, recorta la figura que desees de un trozo de cartón y pégasela a la máscara. Después, cúbrela con venda de yeso húmeda y deja que se seque.
22. **Añade una vara.** La forma más accesible de hacerlo consiste en usar un palillo chino desechable. Pégalo sobre la máscara y cubre el extremo con venda de yeso. Alísala antes de que se seque.
Cualquier objeto con forma de palo servirá. Cuando hayas incluido la vara, deja que se seque durante toda la noche.
23. **Pasa papel de lija sobre la máscara.** Frota la superficie de la máscara para alisar las zonas ásperas o irregulares. No tienes que dejar la máscara perfecta, pero es conveniente alisar ligeramente la superficie granulada y áspera de las vendas de yeso secas.
Retira los restos de yeso con un paño y aplica una capa de pintura transparente en espray sobre la máscara para sellar la superficie. Deja que se seque.
24. **Empieza a pintar.** Ha llegado el momento de hacer lo que te apetezca. Puede que lo más sabio sea limitarse a usar solo un color. La mayoría de las máscaras de carnaval tienen solo un color principal.
Una vez que hayas terminado de pintar la máscara, puedes aplicar una capa de purpurina en espray para darle un toque más festivo.
25. **Añade los adornos.** Los adornos cubrirán el extremo de la vara y te permitirán conseguir un resultado más profesional y elegante.
Considera la posibilidad de utilizar lazos, plumas, cintas de raso y bisutería. Y, por supuesto, puedes combinar varios elementos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-m%C3%A1scaras-para-un-baile-de-mascaradas", "language": "es"} |
Cómo ganar peso rápido para hombres | Si tienes un metabolismo rápido y quieres aumentar la masa muscular, cambiar tu manera de comer y hacer ejercicio puede ayudarte a ganar peso más rápidamente. Si bien se puede aumentar de peso comiendo comida chatarra y haciendo poco ejercicio, la forma más saludable de hacerlo es comiendo una gran cantidad de alimentos ricos en nutrientes y entrenando con pesas para a su vez aumentar la masa muscular. Esto no se logra de la noche a la mañana, pero si comienzas ahora, verás los resultados en unas cuantas semanas.
1. **Come más de 3 comidas al día.** Si naturalmente tienes un metabolismo muy rápido, come 3 comidas al día. No importa qué haya en ellas, te ayudará a aumentar tu masa muscular. Tu cuerpo quema calorías rápidamente, así que debes alimentarlo más de lo que pueda usar de inmediato. Esto no solo significa comer cuando tienes hambre, sino a lo largo del día. Trázate el objetivo de comer 5 comidas al día para aumentar de peso.
No esperes a que tu estómago comience a rugir de hambre. Planifica 5 comidas al día para que no haya momento en que tengas hambre.
Es posible que comer de esta manera requiera de mucho esfuerzo, ya que necesitas abastecerte de alimentos suficientes para alimentarte con más frecuencia. Lleva contigo bocaditos ricos en calorías que puedas comer en el camino, como plátanos, mantequilla de maní o barras de granola.
2. **Come muchas calorías en cada comida.** Comer 5 comidas pequeñas bajas en calorías no será suficiente: tienen que ser grandes y ricas en calorías. Lleva contigo una comida como las que sirven en los restaurantes con porciones grandes de carne, verduras y carbohidratos. Es probable que comer tanto te incomode, pero es la mejor manera de ganar peso rápidamente.
Un desayuno lo suficientemente grande consiste en 1 tortilla de 3 huevos, 2 rebanadas de tocino o salchichas, 1 plato de papas asadas y 1 vaso de jugo de naranja.
Para el almuerzo, puedes comer un buen filete de pavo en pan de trigo integral, 2 plátanos y una ensalada.
La cena puede ser un filete a la plancha, papas horneadas y un buen plato de verduras a la parrilla.
3. **Limítate a comer los alimentos cargados de nutrientes.** Para ganar peso saludable, come alimentos ricos en nutrientes. Si bien se puede ganar peso fácilmente bebiendo refrescos azucarados y comiendo pizzas grandes todos los días, esto puede arruinar el metabolismo y causar un aumento de grasa en lugar de masa muscular. Cuando elijas qué comer, intenta lo siguiente:
Busca alimentos relativamente no procesados. Por ejemplo, elige la avena tradicional en lugar de la instantánea y compra pollo fresco en lugar de la carne procesada.
Cocina desde cero lo más que puedas. Evita las comidas congeladas, la comida rápida y los bocadillos, ya que contienen una gran cantidad de sal, azúcar y otros ingredientes no nutritivos.
4. **Céntrate en las proteínas, las grasas y los carbohidratos.** Estos son los tres alimentos básicos que te ayudarán a subir de peso. Necesitarás una gran cantidad de cada uno de ellos para mantenerte saludable. Céntrate en incorporar proteínas, grasas y carbohidrato en cada comida de manera que tu dieta se mantenga balanceada. Los siguientes son algunos ejemplos de buenas opciones para cada categoría:
proteínas: huevo, salmón, atún (y otros pescados), carne de cerdo asada, chuleta de cerdo, jamón, pechuga y pierna de pollo, hamburguesa de carne magra y bistec
grasas: aceite de oliva, aceite de cártamo, aceite de coco, aceite de semilla de uva, aguacates nueces, almendras y semillas de lino
carbohidratos: frutas, verduras, frijoles, lentejas, arroz integral, pan integral, pasta integral (y otros productos de grano entero), miel y jugos de frutas
5. **Asegúrate de beber mucha agua.** El agua ayudará a tu cuerpo a procesar las proteínas y las calorías extras que ingieras. Bebe varios vasos con cada comida para evitar deshidratarte. Debido a que probablemente harás más ejercicio para ganar masa muscular, trata de beber 10 vasos de agua todos los días.
También puedes beber té sin azúcar, jugos de frutas y otras bebidas saludables.
Evita beber bebidas rehidratantes u otras bebidas deportivas en cantidades excesivas, ya que contienen mucha azúcar.
6. **Céntrate en el entrenamiento con pesas.** Los fisicoculturistas saben que para aumentar masa muscular hay que entrenar con pesas. Esta forma de ejercitarse está diseñada para que los músculos sean más grandes y fuertes. Puedes practicar el entrenamiento con pesas en un gimnasio o conseguir el equipo que necesitas para hacerlo en casa. Dado a que este entrenamiento es vital para aumentar de peso, ten pensado hacerlo varias veces por semana.
Si no quieres pagar para unirte a un gimnasio, trata de conseguir una barra y un juego de pesas para que puedas hacer ejercicio en casa.
También puedes intentar los ejercicios de resistencia, los cuales ejercitan los músculos sin la necesidad de pesas. Para empezar, puedes hacer flexiones, pues son fáciles. También puedes instalar una barra de dominadas en una puerta para que puedas ejercitar tus brazos y pecho.
7. **Ejercita los diferentes grupos musculares.** Probablemente haya una parte de tu cuerpo en especial que desees ejercitar, pero te beneficiarás más ejercitando todos tus grupos musculares en lugar de ejercitar una sola área. En vez de ejercitar todos tus grupos musculares en un mismo día, rota entre ellos para que cada grupo tenga la oportunidad de descansar entre tus sesiones.
Planifica tu semana para que puedas ejercitar cada grupo muscular de manera uniforme. Por ejemplo, puedes ejercitar tus brazos y pecho un día; ejercitar tus piernas y abdominales al día siguiente; y el tercer día, tu espalda y pecho.
Te recomendamos solicitar la asesoría de un entrenador personal para que te cree un horario y un plan de ejercicios que se adapten a tus necesidades.
8. **Ejercítate para aumentar tu masa muscular sin causarte ninguna lesión.** La masa muscular se desarrolla al ejercer presión sobre las fibras en el tejido muscular extendiéndolas más allá de su límite diario. Puedes hacerlo levantando el peso suficiente y haciendo las repeticiones necesarias hasta que tus músculos se sientan cansados y doloridos, pero no al punto de lesionarte. Encuentra el peso adecuado para cualquier ejercicio averiguando cuánto puedes levantar durante 8 o 10 repeticiones antes de detenerte. Si puedes hacer más de 10 repeticiones de manera sencilla, añádele más peso; si tienes que detenerte después de 5 repeticiones, quítale algo de peso.
Los ejercicios compuestos son tus amigos. Concéntrate en los ejercicios compuestos complejos que incluyan la mayor cantidad de músculos, por ejemplo: press de banca, press con mancuernas, sentadillas, peso muerto, flexiones, barras y barras con agarre invertido.
No importa si por el momento solo puedes hacer press de banca con 5 kg (10 libras). Donde quiera que empieces, concéntrate en hacerte más fuerte cada vez que hagas ejercicio. Exígete, hazte más fuerte, levanta más peso y antes de que te des cuenta, tendrás músculos más marcados.
Cuando te ejercites, descansa 1 minuto o menos entre series y no hagas más de 12 repeticiones en un ejercicio.
9. **Toma un batido de proteínas inmediatamente después de cada entrenamiento.** Según cierto estudio realizado en la Universidad de Birmingham, los batidos energéticos ayudan a mejorar la resistencia durante el ejercicio. Cómete un plátano, un puñado de frutos secos o un batido energético inmediatamente después de hacer ejercicios.
10. **Descansa.** Deja que tus músculos descansen entre las sesiones de ejercicio. Esto es importante para que los músculos sean más grandes y más fuertes. Los músculos se reconstruyen durante los días de descanso, así que nunca ejercites el mismo músculo antes de que esté listo y jamás ejercites los mismos grupos musculares 2 días seguidos. Espera por lo menos 48 horas antes de ejercitar el mismo músculo de nuevo.
Además, es importante dormir de 8 a 9 horas cada noche para tener mejores resultados. Si solo duermes 6 horas o menos, no obtendrás todos los beneficios de tu ejercicio y dieta.
11. **No te quedes estancado en una rutina.** El cuerpo tiene la capacidad de adaptarse rápidamente, así que si no alteras tu rutina de ejercicios de vez en cuando, te quedarás estancado. Una vez a la semana, cambia tu rutina. Puedes aumentar o disminuir el número de repeticiones o series, o simplemente cambiar el orden en que normalmente haces tus rutinas.
12. **Limita tus sesiones de cardio.** Si corres, manejas bicicleta, nadas y haces otros ejercicios de cardio, usarás la energía que podrías canalizar en tu crecimiento muscular. Limita tu cardio a 1 vez por semana o elimínalo cuando trates de subir de peso. Si te gusta hacer ejercicios de cardio y no quieres dejarlos, elige los que consumen menos energía, como caminar, hacer senderismo o hacer paseos cortos en bicicleta en áreas planas.
13. **Sé activo y no sedentario.** Hay otro método para aumentar de peso rápidamente: comer lo que quieras y moverte lo menos posible. Sin embargo, ganar peso de esta manera probablemente no te dé la apariencia que deseas y hará que tu cuerpo se debilite en vez de fortalecerse. Esforzarte para ganar peso ejercitando tus músculos dará como resultado una apariencia saludable y desarrollada.
Ten en cuenta que cuando comas 5 comidas al día, consumirás un poco de grasa que irá a tus músculos ¡Esto está bien! Averigua cuál es tu peso ideal y luego añádele entre 2,5 y 5 kg (entre 5 y 10 libras). Una vez que llegues a ese peso, puedes reducir la cantidad de carbohidratos en tu dieta, hacer más carreras y seguir haciendo ejercicio. Eliminarás la grasa rápidamente y te quedarás con una figura bien marcada.
14. **No ignores las señales de estar ganando masa muscular muy rápido o de estar entrenando muy duro.** En tu afán por ganar peso lo más rápido posible, tal vez exijas tu cuerpo demasiado. No debes sentirte exhausto y dolorido todo el tiempo. De hecho, tu dieta y tu rutina de entrenamiento mejoradas deben ayudarte a sentirte más viril que nunca. Si tu cuerpo parece decir que algo está mal, préstale atención.
Considera la posibilidad de contratar a un entrenador personal. Con un par de sesiones, tendrás una gran idea del programa, la forma, la intensidad, la duración de ejercicios y una visión excelente de cómo ajustar tu dieta.
Pregúntale a tu médico antes de tomar cualquier suplemento y ve a un médico de inmediato si sufres una lesión durante tu entrenamiento. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ganar-peso-r%C3%A1pido-para-hombres", "language": "es"} |
Cómo dirigir un debate | El debate en el aula es una forma tradicional de aprender. También es una forma basada en la evidencia para ayudar a los estudiantes a retener información, prestar atención y obtener un entendimiento real. Sin embargo, si eres un líder del debate, es posible que estés nervioso. Prepararte, ser abierto y guiar un gran debate es una habilidad que puedes aprender. Estos pasos te aconsejan en cada aspecto de manejar un buen debate, desde mantener comprometidos a todos hasta manejar personalidades fuertes, a fin de terminar el debate. Por lo tanto, si te ves en la necesidad de dirigir una clase en la universidad o en la escuela secundaria o si simplemente te interesan formas alternativas de aprender, practica estas habilidades y hazlas tuyas. De esta forma, pronto estarás en camino de dirigir debates atractivos y que hagan reflexionar en los que todos querrán aprendan, ¡incluyendo tú mismo!
1. **Haz una pregunta que inspire una conversación productiva.** Las mejores preguntas no son ni muy abiertas ni muy limitadas. Las preguntas cuyas respuestas son “Sí” o “No” detienen el debate, mientras que las preguntas muy amplias (por ejemplo, “¿Qué opinas de Romeo y Julieta?”) también suelen desalentar el debate. Las mejores preguntas son equilibradas y son lo suficientemente abiertas como para que parezca que hay algunas buenas respuestas, pero son lo suficientemente cerradas como para que la gente sepa cómo abordarlas y se sienta motivada a empezar a hablar.
Por ejemplo, supongamos que conversan sobre Romeo y Julieta. Podrías empezar por hacer preguntas como “¿En qué se equivoca el fraile al guiar a Romeo?” y “¿De qué manera tiene éxito?”. Estas preguntas no alimentan ninguna respuesta, pero lleva a los estudiantes hacia una dirección productiva.
2. **Prepárate.** Como líder del debate, debes entrar en la reunión con varias preguntas “importantes”. Prepárate para hacer la siguiente pregunta cuando el debate acabe y cuando la gente necesite más cosas en las cuales pensar. Así, cuanto más preparado te sientas al entrar a un aula, más confianza tendrás. Si te ves confiado en tus ideas y en tu enfoque, los estudiantes serán más propensos a respetarte y a cooperar.
Puede ser útil dar a los participantes 1 o 2 preguntas con anticipación a fin de que tengan más tiempo para hacer contribuciones reflexivas cuando llegue el momento del debate.
También puede ser útil dar a los participantes las preguntas que analizarán en clase, ya sea en papel o en la pizarra. Algunos estudiantes aprenden mejor y piensan con más eficacia si tienen las preguntas delante de ellos. Esto también puede ser un recordatorio excelente de la pregunta principal del día.
En un debate de 2 horas, 2 a 5 buenas preguntas deben ser suficientes. También es bueno tener 2 o 3 preguntas más pequeñas para cada pregunta principal. Sin embargo, debes prepararte para al menos 1 vez y media más de la cantidad de material que cree que cubrirás, en caso de que los estudiantes sean particularmente reticentes ese día o en caso de que una línea de investigación no sea tan fructífera como pensabas que sería.
3. **Ofrece pautas claras para la participación.** Todos saben cómo tener una conversación, pero un debate reflexivo es más intencional y más enfocado que una simple charla. Si deseas empezar la conversación con el pie derecho, permite que los estudiantes sepan exactamente cuáles son tus expectativas. ¿Los estudiantes deben levantar la mano antes de hablar? ¿O deben hablar libremente sin levantar las manos? ¿Deben usar “Sr.” y “Sra.” al dirigirse a sus compañeros? Estos detalles aclararán las expectativas y, por lo tanto, aumentarán la confianza de los estudiantes. También podrías capacitarlos sobre cómo evitar los prejuicios personales en sus respuestas o cualquier término a utilizar o evitar y qué hacer si el debate se calienta.
Si tienes un folleto sobre lo que se debe y lo que no se debe hacer, eso también puede ayudar a los estudiantes a mantenerse en el camino.
4. **Ofrece un marco de referencia compartido, como un libro, un video u otros medios.** Es importante que los estudiantes y tú tengan algo de lo que puedan hablar antes de empezar el debate. Puede ser casi cualquier cosa, por ejemplo, la lectura asignada para la clase de ese día, una noticia o un poema, una obra de arte o incluso un evento natural como una puesta de sol. Lo importante es que los estudiantes y tú compartan un objeto de estudio común para que el debate pueda ser concreto en vez de dar vueltas en abstracciones.
Deja en claro las expectativas de estar preparado. Si no tienes incentivos para que los estudiantes hagan las tareas o consecuencias para los estudiantes que no se preparan, entonces será menos probable que vayan a clase con ideas frescas y emocionantes.
5. **Mantén el entusiasmo por el tema.** Una forma de asegurarte de que el debate transcurra bien es mostrar tu entusiasmo por el tema desde el principio. Si tienes un lenguaje corporal activo, si estás alerta y animado y si muestras de qué manera el tema es importante para tu vida y la vida de los estudiantes, entonces será mucho más probable que se involucren. Así, si ellos piensan que estás cansado, apático o que simplemente tratas de terminar el debate, será menos probable que les importe.
Incluso si el tema no es intrínsecamente fascinante, no trates de amortiguar el golpe al decir “Chicos, sé que esto no es muy emocionante…”. En vez de ello, demuestra que es un tema por el cual vale la pena preocuparse y así tus estudiantes te seguirán.
Algunas veces, demostrar que algo tiene aplicaciones en el mundo real puede ayudar a tus estudiantes a preocuparse al respecto. Por ejemplo, si estudias un acontecimiento histórico, empezar la clase con un artículo de noticias sobre un acontecimiento que involucre temas o valores similares detrás de él (como las protestas contra la discriminación en relación con los disturbios raciales de la década de 1960) puede ayudar a los estudiantes a mantenerse involucrados.
6. **Define los términos clave.** Una forma útil de empezar el debate es definir cualquier término clave que pueda ser útil para tus estudiantes durante el debate. Por ejemplo, si das una lección sobre poesía, puedes hablar sobre el símil, la metáfora, la alusión o cualquier otro recurso literario que sea fundamental para un poema. Si todos tus estudiantes sienten que están en la misma sintonía y que tienen una base sólida antes de empezar el debate, entonces estarán mucho más seguros de participar.
Incluso si parece que simplificas las cosas un poco, es mejor tener a todos en la misma sintonía antes del inicio real del debate que perder a algunos estudiantes. Algunos estudiantes podrían ser muy tímidos como para admitir que están confundidos con algunos de los términos más sencillos y, por lo tanto, es importante explicarlos antes de poder avanzar.
7. **Preséntate bien.** A fin de dirigir un debate importante, debes encontrar un equilibrio entre la confianza que tienes en lo que sabes y la voluntad de aprender más. Un debate es una aventura, ya que es posible que no sepas exactamente a dónde irás, pero puedes guiar el camino. Si estás dispuesto a ser vulnerable al demostrar que no lo sabes todo, será más probable que los estudiantes también lo sean.
Preséntate como un profesional tanto en cuanto a tu vestimenta como en el lenguaje corporal. Así, ponte de pie, haz contacto visual y sonríe.
Muestra emoción auténtica con las ideas de tus estudiantes a fin de ayudar a generar entusiasmo por el tema. Señala algún comentario excelente y pídele al estudiante que lo repita. ¡Es posible que ni siquiera se dé cuenta de que ha hecho un comentario excelente!
8. **Mantén una atmósfera de seguridad y respeto.** Uno de tus trabajos más importantes es crear una atmósfera de respeto, incluso cuando hay un desacuerdo. Si quieres alentar a tus estudiantes a participar, entonces tendrás que ofrecerles un entorno seguro para hacerlo. Deberás dejar en claro que todos los estudiantes merecen respeto y que nadie se sentirá ofendido por sus ideas u opiniones. Debes tratar a los estudiantes de manera positiva y recompensarlos por su contribución.
Nunca hagas que tus estudiantes se sientan tontos ni permitas que otros estudiantes hagan que alguien se sienta así. Si un estudiante es grosero con otro, aborda de frente el problema en vez de dejar que la conversación siga. Si no dices nada, harás que parezca que es aceptable que los estudiantes sean groseros entre ellos.
Alienta a los estudiantes a hablar en vez de atacarlos. Haz que se sientan emocionados por unirse al debate en vez de sentirse cohibidos.
9. **Elabora argumentos.** No compartas tus sentimientos u opiniones sin respaldarlos. Si hablan sobre Romeo y Julieta y alguien dice “¡El fraile no debería haberle dado ningún consejo a Romeo!”, pregúntale la razón. Analiza el posible apoyo u objeción a su afirmación. Utiliza el modelo “A favor y en contra”, argumenta una posición y después permite que los estudiantes argumenten en contra (¡o que argumenten contra ti!). Pregunta “¿Qué conclusión se sostendría mejor en un tribunal de justicia?”. Esto puede llevar a resultados significativos sin que los estudiantes sientan que les das las respuestas con la cuchara.
Ayuda a guiar a los estudiantes para que lleguen a conclusiones por sí mismos. Si el objetivo del debate solo es hacer que los estudiantes vean la respuesta “correcta”, entonces también podrías haberles dado una clase.
10. **Pasa de lo conocido a lo desconocido.** Nadie puede aprender si ya lo sabe todo y nadie puede aprender si no sabe nada. Un buen debate empieza cuando nos damos cuenta de que sabemos algo, pero necesitamos aprender más. Incluso si sientes que has respondido a una pregunta, avanza más profundamente. Encuentra otro tema que todavía no entiendas o pasa al siguiente área de interés. Una vez que hayas establecido algo que el grupo y tú hayan resuelto, pasa a un misterio nuevo y más complicado. Utiliza el debate previo como punto de referencia y sigue profundizando.
Trata cada nuevo asunto “desconocido” como un misterio emocionante que los estudiantes resolverán juntos. Incluso si ya lo has pensado bien, actúa como si lo resolvieras junto a ellos.
11. **Maneja las personalidades.** A algunos estudiantes les encanta conversar y debatir, mientras que otros se pueden sentir ansiosos al hablar en grupo. Dale espacio a cada persona diferente y no te preocupes si en ocasiones cometes errores. Asegúrate de que cada participante tenga la oportunidad de ser escuchado. Algunos no aprovecharán la oportunidad, pero sentirán que los demás se preocupan por ellos por lo que se les presentó. Esfuérzate por asegurarte de que cada estudiante sea escuchado y evita que algunos hablen demasiado. Haz que los estudiantes con personalidades conflictivas no tengan malentendidos y que todos, en su mayoría, se lleven bien.
En el caso del estudiante más hablador, aquí te presentamos algunos consejos: 1. Pídele que hable solo cinco veces al día y dile que lleve un registro de sus comentarios; esto le permitirá decidir qué comentarios son realmente importantes. 2. Pídele que ayude a dirigir el debate; permítele hacer preguntas y no solo responder a tus preguntas cada vez. 3. Invítale a escribir sus pensamientos y a presentar una conclusión al final de la clase. 4. Dile que tendrá un turno para hablar cada vez que una persona más callada hable primero, esto lo alentará a que haya un equilibrio.
En el caso del estudiante más callado, aquí te presentamos algunos consejos: 1. Trata de preguntar de manera específica a los miembros más callados qué piensan del tema. 2. Invítalos a escribir sus pensamientos y a que se ofrezcan a leerlos al aula al inicio del siguiente debate. 3. Permite espacio para el silencio y la reflexión mientras los “procesadores internos” piensan durante el debate.
Sé consciente de los distintos tipos de personalidad en tu clase y de la forma en que los estudiantes tienen más éxito en los debates de grupo. Por ejemplo, si tienes un estudiante al que le gusta absorber la conversación y luego intervenir al final, permítele que se tome el tiempo que necesite en vez de forzarlo a hablar cuando no esté listo.
No te tomes las cosas a título personal si algunos estudiantes se niegan a participar. Es posible que tengan otras cosas en su vida (como ansiedad social o estrés familiar) que les dificultan participar. Aliéntalos, si es posible, a que su presencia sea importante.
12. **Anota las ideas.** Una técnica para ayudar a mantener un debate productivo en clase es anotar las ideas de tus estudiantes durante el debate. Así puedes recordar a los estudiantes sobre aquello de lo que hablas y les puedes dar algo a lo cual apuntar. Incluso puedes anotar sus ideas de una manera un poco más articulada para ayudar a enmarcar el debate. Sin embargo, si lo haces, asegúrate de escribir la mayoría de las ideas que se dicen para que así algunos estudiantes no se sientan desanimados si no escribes sus ideas.
Incluso puedes considerar la posibilidad de tener un estudiante designado como “encargado de tomar notas” que se pare en la pizarra y que escriba las ideas a medida que surjan.
13. **Recuerda que se trata del tema, no de ti.** Cuando diriges un debate en clase, es posible que te sientas cohibido y que pienses que si no salen bien las cosas es porque no les simpatizas a los estudiantes o no te respetan. Este pensamiento negativo solo te desalentará en vez de enfocarte en el tema en cuestión. Si tus estudiantes no responden bien o si no están muy comprometidos como podrían estarlo, entonces recuerda que tal vez se debe a que el tema se podría presentar de una nueva forma y no porque haya algo malo en ti.
Una vez que dejes de enfocarte en que hay algo malo en ti, tendrás más libertad para abordar el tema del debate y hacer que la conversación sea lo más dinámica posible.
14. **Maneja bien tu tiempo.** Un aspecto importante de dirigir un debate es asegurarte de tratar la mayoría de los puntos importantes que querías tratar. Si los estudiantes se atascan en un punto que no es fundamental en el debate, entonces puedes guiar la conversación hacia los aspectos más importantes del material del día. Dicho esto, si te das cuenta de que los estudiantes tienen una conversación fascinante sobre algo que no tenías intención de tratar y que sin duda aprenden de forma mutua, puedes seguir y usar ese tiempo para explorar una nueva línea de pensamiento.
El manejo del tiempo es una parte importante de dirigir un debate en clase. Así, es importante mantener en el camino a los estudiantes y evitar hablar de una pequeña objeción durante toda la clase.
Encuentra una forma de revisar sutilmente el reloj de forma ocasional. No deberás poner nerviosos a los estudiantes cuando lo hagas.
Ofrece a los estudiantes un “aviso de dos minutos” para que así les permitas calmarse, reflexionar y presentar sus pensamientos finales o sus últimas palabras.
15. **Ayuda a los estudiantes a dirigirse a los demás.** Una forma de ayudar a avanzar en el debate es ayudar a los estudiantes a hablar entre ellos en vez de hacerlo contigo. Siempre y cuando la conversación sea respetuosa y bien intencionada, el hecho de que aborden directamente los puntos de vista de los demás les puede ayudar a conocerse y ello facilitará un debate significativo sin barreras. Si te das cuenta de que esta técnica hace que la conversación sea muy agresiva o argumentativa, entonces puedes hacer que los estudiantes retrocedan un poco.
Hacer que los estudiantes hablen más entre sí puede dar lugar a un debate más dinámico y emocionante. Sentirán que pueden hablar de una forma más abierta si hablan entre ellos en vez de dirigirse al maestro.
Solo asegúrate de resaltar que deben hacerlo de forma respetuosa y que no se deben enfocar en la persona, sino en sus ideas.
16. **Maneja a los estudiantes problemáticos.** Desafortunadamente, un solo estudiante problemático puede arruinar todo un debate. Si hay una persona en tu clase que siempre habla cuando no le toca, que interrumpe a los demás de forma constante, que ignora las opiniones de los demás o que simplemente te falta el respeto a ti y a los demás estudiantes, entonces debes esforzarte en abordar el problema de frente lo más rápido posible para que ese estudiante no impida que los demás aprendan. Primero puedes tratar de abordar el problema en clase y, si eso no funciona, puedes separar al estudiante y hablar sobre su comportamiento en privado.
Hay muchos tipos de estudiantes problemáticos. Por ejemplo, si uno de tus estudiantes habla cuando no le toca, destaca la importancia de levantar la mano antes de hablar.
Si tienes un estudiante que habla mucho, dile que espere hasta que al menos otras cuatro personas hayan hablado antes de volver a contribuir. Si bien esto podría sonar duro, puede servirle al estudiante a fin de concentrarse en escuchar lo que otros tienen que decir.
Ocasionalmente, aunque felizmente no muy a menudo, podría ser necesario retirar del debate a un participante autoritario. En la mayoría de los casos, esos estudiantes responden bien a una corrección suave pero firme. Sin embargo, podría suceder que tal estudiante se niega a participar según las reglas. Así, no resultaría justo para los participantes que desean aprender permitir que una persona arruine el debate. Si es posible, y después de muchas advertencias, tal vez tendrías que encontrar una forma de organizar el debate sin él.
Si tienes estudiantes distraídos o que hacen otras cosas durante tu clase, siéntalos adelante y ponles atención adicional.
Si tienes problemas para dirigir un debate porque muchos estudiantes no leen, entonces debes incentivarlos a hacer la tarea al tomarles pruebas de lectura al inicio de la clase, hacer que la participación en clase tenga un porcentaje más alto en la calificación del curso o encontrar otras formas de hacerlos más responsables por hacer el trabajo.
17. **Resume a medida que avances.** Una forma de asegurarte de que todos los estudiantes estén en sintonía es resumir el debate de la clase a medida que avanzas. Puedes hacer que parezca como algo sin contratiempos y no como una interrupción de la conversación. Incluso repetir los puntos que tus estudiantes o tú han hecho con atención especial puede ayudarlos a lograr una imagen más firme del panorama general. Trata de reducir la velocidad y reiniciar cada 20 minutos más o menos, en especial si enseñas en una clase grande, para que así todos vayan por el buen camino.
Les puedes pedir a otros estudiantes que te ayuden con esta tarea. Di algo como “Bien, ¿qué hemos aprendido hasta ahora?” y haz que los voluntarios te ayuden.
18. **Haz una conclusión de todo.** Cuando se termine el tiempo asignado para el debate o cuando las cosas hayan llegado a un punto final natural, haz un resumen completo de lo que descubriste. Habla sobre el punto de partida y recuerda a los estudiantes cualquier argumento que se haya hecho en el debate. No invalides ningún argumento y enfócate en reunir todas las distintas ideas de las que hablaste en vez de actuar como si mostraras a los estudiantes una única manera de hacer algo. Asegúrate de separar un poco de tiempo para hacerlo de tal modo que tus estudiantes no se distraigan ni estén listos para hacer las maletas.
En este punto puede ser realmente útil dejar notas en la pizarra durante el debate. Así, tener algo que puedas señalar puede facilitar más la elaboración de una conclusión sobre tus ideas.
Incluso puedes intentar que uno o dos estudiantes cierren el debate de la clase. Así puedes hacer que los estudiantes se sientan más responsables e involucrados.
19. **Deja espacio para las preguntas.** Asegúrate de dejar al menos unos minutos para las preguntas al final de la clase. Tendrás que hacer que los estudiantes salgan del debate sintiendo que han aprendido algo y no con la idea de que están totalmente confundidos. Si esperas hasta que la clase casi termine para consultar si alguien tiene preguntas, entonces los estudiantes serán mucho más reacios a decir algo porque no querrán retrasar ni extender la clase. Deja un tiempo adecuado para las preguntas y asegúrate de alentar a los estudiantes a hablar si están confundidos.
Responder las preguntas de los estudiantes también puede ayudar a lograr una conclusión más a fondo del debate.
Hacer que la gente haga preguntas también puede darte una comprensión de las fortalezas y debilidades del debate. Si cinco estudiantes parecen estar confundidos sobre un mismo asunto, entonces es posible que no lo hayas tratado lo suficiente en el debate.
20. **Deja a los estudiantes con ganas de aprender más.** Termina con una pregunta relacionada o con una “sugerencia para investigar más”. Así les darás a todos los involucrados algo en lo cual pensar para la próxima vez. No debes dejar a los estudiantes con la sensación de que has analizado absolutamente todo lo que había que decir sobre un determinado tema y que han resuelto juntos todo el rompecabezas. En vez de eso, debes haber avanzado en la conversación, ayudar a los estudiantes a obtener una opinión valiosa y dejarlos con ansias del siguiente debate.
Dejar a tus estudiantes con ganas de saber más también puede darte un punto lógico para empezar en la próxima clase. Así, llegarán a la clase sintiéndose listos y emocionados por seguir la conversación, e incluso mientras tanto podrían haber adquirido cierta comprensión sobre el tema.
Considera la posibilidad de hacer una breve “verificación”. Permite que los estudiantes hablen sobre lo que les dejó el debate o lo que harán después. Pueden hacerlo al final de la clase o incluso en una encuesta escrita que resuelvan durante los últimos minutos de clase.
21. **Fíjate en quién participó o no a fin de mejorar la próxima vez.** Una vez que el debate termine, pregúntate quién habló más, quién habló menos y quién contribuyó de forma más significativa a la conversación. Ten en cuenta que hablar más de hecho no significa contribuir más. La próxima vez que dirijas un debate puedes esforzarte en alentar un poco más a los estudiantes más callados, de tal manera que te asegures de que todos tengan la oportunidad de hablar. También deberás evitar que los estudiantes no se sientan dominados por unos cuantos oradores que tienen más confianza.
Recuerda que ningún debate es perfecto. A medida que mejores en dirigir los debates de clase, mejorarás en asegurarte de que todos los estudiantes participen en la conversación. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/dirigir-un-debate", "language": "es"} |
Cómo dejar de seguir a alguien en Tik Tok en Android | Este wikiHow te enseñará cómo dejar de seguir a un usuario desde la lista de cuentas que sigues en Tik Tok usando Android.
1. **Abre la aplicación Tik Tok en tu Android.** El ícono de esta aplicación es negro con una nota musical en su interior. Lo encontrarás en el menú de aplicaciones.
2. **Toca el ícono que parece la silueta de una persona abajo a la derecha.** Está en la esquina inferior derecha de la pantalla. Se abrirá tu perfil en una nueva página.
3. **Toca el botón Siguiendo en la parte superior de tu perfil.** Este botón mostrará la cantidad de personas que sigues actualmente. Lo encontrarás debajo de tu imagen de perfil.
Al tocar este botón se abrirá una lista de todas las personas que sigues.
4. **Toca el botón Siguiendo junto al usuario que quieras dejar de seguir.** Busca en la lista la cuenta que quieras dejar de seguir y toca el botón junto a su nombre en el lado derecho. Dejarás de seguir inmediatamente a esa persona.
El botón "Siguiendo" se transformará en en cuanto dejes de seguir la cuenta. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/dejar-de-seguir-a-alguien-en-Tik-Tok-en-Android", "language": "es"} |
Cómo enmarcar tela | Si necesitas una forma rápida y poco costosa de decorar tu vivienda, considera enmarcar un retazo de tela decorativa para crear un adorno creativo y llamativo. Por lo general, puedes enmarcar tela utilizando un cuadro de fotos, un lienzo o un aro de bordar. Cada opción es relativamente fácil.
1. **Combina el marco con la tela.** Tal vez te sea más fácil si eliges la tela que quieres enmarcar primero. Después de elegir una, busca un marco que combine bien con el color y estilo de la tela.
Tienes varias opciones en cuanto a cómo elegir la tela que quieres enmarcar. Para algo fácil de trabajar, una tela con un patrón continuo y simétrico es una buena elección. Para algo más atrevido y llamativo, busca un estampado más grande.
La tela de decoradores funciona especialmente bien debido a sus dimensiones y peso, pero también puedes escoger telas más livianas. Necesitarás cualquier cantidad entre 22.86 a 45.72cm de tela.
La tela también debe ser del tamaño adecuado para mostrar el patrón de la tela de manera apropiada.
Si tienes un estampado elaborado, considera usar un marco más simple, de modo que la tela se convierta en el centro de atención. Por otro lado, si tienes una tela más simple o con un estampado más pequeño, prueba hacerlo más llamativo con un marco decorativo o antiguo.
2. **Elige la mejor composición.** Retira el vidrio y coloca el cuadro sobre la tela con ambos, tanto el marco como la tela, mirando hacia arriba. Mueve la tela hasta que encuentres el mejor retazo de tela para enmarcar.
Tal vez quieras considerar usar guantes cuando retires el vidrio para proteger tus manos de cualquier filo cortante.
Toma en cuenta que este paso es mucho más fácil si tienes un patrón continuo y simétrico, ya que no habrá mucha variación sin importar dónde coloques el marco. Sin embargo, si elegiste una tela con un estampado más grande, tal vez tengas que probar durante un rato hasta encontrar la composición que te sea más atractiva según tu sentido de la estética.
3. **Plancha la tela.** Después de encontrar el retazo de tela que quieres enmarcar, asegúrate de que este retazo está libre de arrugas. Utiliza una plancha para alisar cualquier pliegue o arruga.
Como alternativa, puedes planchar toda la tela antes de elegir tu composición. Por otro lado, plancharla después de elegir te permite concentrar tus esfuerzos en un retazo específico de tela, ahorrándote tiempo.
Asegúrate de prestar atención al tipo de tela antes de plancharla. Las telas más pesadas necesitan una configuración de calor más intensa, mientras que las telas livianas o delicadas necesitan una configuración de calor muy baja, si es que se pueden planchar con calor en absoluto.
4. **Coloca la parte posterior del marco sobre la tela.** Con el reverso de la tela hacia arriba, coloca la parte posterior del marco sobre la tela con el anverso hacia arriba.
Asegúrate de que el retazo de tela que elegiste para tu composición esté centrado bajo la parte posterior del marco. Tal vez quieras recortar los bordes de la tela antes de realizar este paso, pero asegúrate de que quede suficiente tela adicional en los bordes para trabajar si decides hacerlo.
5. **Recorta los bordes de la tela.** Corta los bordes de la tela de modo que queden de 5 a 7,6cm de tela adicional al tamaño de la parte posterior del cuadro a cada lado. Puedes optar o bien por adherir la tela a la parte posterior del cuadro o dejarla suelta.
Recorta los bordes superior e inferior de modo que queden casi parejos con la parte posterior del cuadro. Hacer esto evita que la tela se amontone.
Sin embargo, no emparejes los lados con la parte posterior del cuadro, ya que la tela podría terminar deslizándose alrededor dentro del marco si encaja con este a la perfección.
Si quieres adherir la tela a la parte posterior del marco, puedes utilizar un rociador adhesivo o grapas.
6. **Vuelve a armar el marco.** Con cuidado, coloca el vidrio nuevamente en el marco, seguido de la tela y la parte posterior. Estira la tela hasta tensarla una vez más antes de asegurar el marco a la parte posterior.
También puedes dejarlo sin el vidrio si quieres que la textura de la tela resalte más.
Asegúrate de que sobre un poco de tela en cada lado del marco. Esto te ayudará a que la tenses, endereces o realices otros ajustes después de haber colocado el cuadro.
7. **Utilízalo según tus gustos.** Con este paso completas el proyecto. Ahora deberías ser capaz de usar tu tela enmarcada para adornar y embellecer tus paredes.
8. **Plancha la tela.** Si la tela tiene algún pliegue o arruga en ella, utiliza una plancha para alisarlos. De no hacerlo, podría arruinar el look final de tu proyecto.
Asegúrate de prestar atención al tipo de tela antes de plancharla. Las telas más pesadas necesitan una configuración de calor más intensa, mientras que las telas livianas o delicadas necesitan una configuración de calor muy baja, si es que se pueden planchar con calor en absoluto.
Puedes esperar a decidir la composición que deseas antes de planchar la tela, si así lo deseas. Planchar toda la tela te da más libertad para probar composiciones, pero plancharla después de elegir te permite concentrar tus esfuerzos en un retazo específico de tela, ahorrándote tiempo.
9. **Elige la mejor composición.** Coloca la tela con el anverso hacia arriba sobre el lienzo. Muévela con cuidado para encontrar un tono que se vea genial al acomodarlo a las dimensiones del lienzo.
Si tienes una tela con un estampado pequeño, simétrico y continuo, elegir una composición exacta no es tan importante, ya que el producto final se verá igual sin importar qué sección de tela elijas. Sin embargo, este paso es muy importante si estás trabajando con una tela con estampado grande o patrón asimétrico.
10. **Corta la tela.** Recorta la tela con tijeras de modo que queden de 5 a 7,6cm de tela adicional a cada lado del lienzo.
Recortar la tela con el anverso hacia arriba puede facilitarte el conservar la composición centrada sobre el lienzo.
Asegúrate de tener suficiente tela adicional en cada lado para doblarla sobre los bordes hacia la parte posterior del lienzo.
11. **Coloca el lienzo sobre la tela.** Gira la tela de modo que el anverso quede hacia arriba y ubica el lienzo sobre ella al centro y con el anverso hacia arriba.
El lienzo tiene que quedar centrado sobre la tela para conservar la composición adecuada y verificar que todos los bordes puedan doblarse hacia atrás según lo necesites.
12. **Engrampa a lo largo de los lados posteriores.** Engrampa el lado izquierdo de la tela al centro del lado posterior del lienzo. Estira la tela hasta tensarla y repite el proceso con el lado derecho. Continúa engrampando los lados izquierdo y derecho de esta manera, estirando la tela hasta tensarla antes de colocar cada grapa.
Trabaja desde el centro hacia afuera, trabajando progresivamente hasta los bordes del lienzo.
Por lo general, necesitarás de 5 a 7 grapas por borde.
Si estás trabajando con una engrampadora eléctrica, debes colocar el seguro cuando no estés trabajando activamente con ella. También debes desenchufarla cuando no la estés usando o si necesitas alejarte por alguna razón durante el proceso.
Estirar la tela hasta tensarla hace que se vea lisa en el anverso, pero no debe llegar a verse estirada o deformada.
13. **Engrampa los bordes superior e inferior.** Utiliza el mismo procedimiento que utilizaste en el paso anterior para sujetar los bordes superior e inferior de la tela. Continúa estirando la tela hasta tensarla antes de colocar cada grapa.
Engrampa el centro de la tela al borde superior del lienzo. Estira la tela hasta tensarla y repite el procedimiento con el borde inferior. Continúa engrampando el borde superior e inferior de esta manera hasta que quede completamente asegurado al lienzo.
No te preocupes por las esquinas mientras engrampas. Te ocuparás de ellas más adelante.
14. **Dobla las esquinas.** Dobla los excesos de tela en las esquinas como si doblaras papel de regalo y acomódalas en la tela de la parte posterior para esconderlas. No deben quedar a la vista desde el anverso.
Dobla cada esquina de manera que las puntas apunten hacia adentro y que ambos bordes que la conforman queden lisos. Engrámpalas en su sitio.
Puedes cortar la tela adicional después o acomodar el doblez que acabas de crear y engramparla en su sitio una vez más.
15. **Utilízalo según tus gustos.** Con este paso completas el proyecto. Tu cuadro de tela en lienzo debe estar listo para ser mostrado.
16. **Plancha la tela.** Si tu tela tiene algún pliegue o arruga, plánchala antes de continuar.
Asegúrate de prestar atención al tipo de tela antes de plancharla. Las telas más pesadas necesitan una configuración de calor más intensa, mientras que las telas livianas o delicadas necesitan una configuración de calor muy baja, si es que se pueden planchar con calor siquiera.
17. **Coloca la tela en el aro de bordar.** Con el anverso de la tela hacia arriba, desliza el aro para bordar por encima de ella hasta que encuentres una sección que te gustaría enmarcar y mostrar. Abre el aro y desliza esa sección de tela adentro antes de volver a cerrarlo.
Estira la tela hasta tensarla antes de cerrar el aro de bordar. La tela debe verse lisa, pero no estirada.
Si estás trabajando con una tela que tiene un patrón pequeño y continuo, solo necesitas centrar el aro en medio de la tela, ya que se verá igual sin importar la sección de tela que coloques en el aro. Para patrones más grandes o disparejos, puedes necesitar más tiempo para elegir un retazo de tela para colocar al centro y mostrar.
Ten en cuenta que la tela debe ser al menos 5cm más ancha que el aro de bordar en todas las direcciones. Consigue un retazo de tela aún más grande si necesitas probar la posición, ya que necesitarás al menos 5cm de tela adicional en cada lado del aro.
18. **Coloca pegamento en el reverso del aro.** Gira la tela y el aro de modo que el reverso de ambos quede hacia arriba. Aplica goma para artesanías en el reverso del aro interior del aro de bordar.
También puedes usar silicona caliente o pegamento para telas.
Coloca una línea delgada pero continua alrededor del aro, colocándolo justo al lado de la tela.
19. **Presiona la tela sobre la goma.** Dobla el exceso de tela sobre la línea de la goma, presionando para asegurarlo. Deja que la goma seque.
La tela debe quedar sujeta alrededor de todo el aro de bordar. Si hay lugares que no quedaron asegurados después de que la goma seque, vuelve a aplicar más goma a esos lugares e intenta otra vez.
20. **Recorta la tela.** Corta el exceso de tela de modo que ningún borde quede visible desde el anverso del aro.
Asegúrate de recortar suficiente tela para prevenir que los bordes deshilachados se vean por fuera de los lados del aro de bordar. Si no es posible hacerlo, pega los bordes cortados con goma especial para evitar que se deshilachen.
21. **Utilízalo según tus gustos.** Con este paso completas el proceso. Puedes colgar tu cuadro de tela en aro de bordar por sí solo o crear varios más combinando las piezas para mostrarlas juntas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/enmarcar-tela", "language": "es"} |
Cómo dibujar a Sheldon J. Plankton de Bob Esponja Pantalones Cuadrados | ¿Eres fanático de Bob Esponja Pantalones Cuadrados? ¡Utilizando estos simples pasos, aprende cómo dibujar al némesis de Don Cangrejo y propietario del Balde de Bocados: Plankton!
1. **Para hacer su cuerpo, dibuja una figura en forma de pepinillo (como puedes ver en la imagen).** Agrega unas líneas de guía: una línea larga vertical, y un par de líneas cortas horizontales en donde irán sus ojos y su boca.
2. **Dibuja un óvalo grande para hacer su ojo.** Dentro de él, dibuja un círculo para hacer la pupila de Plankton. Realiza un bosquejo de su única ceja.
3. **Dibújale una sonrisa y agrégale sus antenas.** Cada antena debe tener cuatro marcas que sobresalgan un poco de las líneas de las antenas. Dibuja óvalos delgados para hacer los brazos y las piernas de Plankton.
4. **Marca el contorno de tu dibujo y coloréalo.** ¡Ahí lo tienes: el mismo Sheldon J. Plankton en persona!
5. **Dibuja un óvalo vertical grande.** Debe parecerse a una semilla, o a un huevo particularmente alargado. Esto servirá para hacer el cuerpo de Plankton.
6. **Dibuja las antenas por encima del óvalo, a cada lado de la cabeza de Plankton.** Ambas deben apuntar hacia afuera y verse casi como si fueran colmillos largos y curvados que sobresalen de su cabeza.
7. **Dibuja las manos y las piernas.** Dibuja a cada lado de la mitad del cuerpo una forma tubular con un círculo en su extremo. Debajo del óvalo del cuerpo dibuja dos figuras en forma de "V".
8. **Haz un bosquejo de los rasgos faciales en el óvalo del cuerpo.** Dibuja un gran círculo en la parte superior del óvalo. Éste será el ojo de Plankton. Debajo del círculo dibuja una figura en forma de "D" caída. Ésta será su boca.
9. **Marca el contorno de la forma del cuerpo en el bosquejo y agrégale los detalles.** Dibuja el ojo y el iris, una ceja encima del ojo, las mejillas y los dientes y lengua de Plankton dentro de su boca.
10. **Marca tu dibujo con tinta negra y agrégale color.** Trata de hacer una línea modular que cambie de delgada a gruesa y viceversa. Finalmente, borra cualquier marca de lápiz que haya quedado y colorea tu dibujo de Plankton como se muestra en la figura. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/dibujar-a-Sheldon-J.-Plankton-de-Bob-Esponja-Pantalones-Cuadrados", "language": "es"} |
Cómo calcular la derivada de algunas funciones básicas | Ésta es una guía para ayudar a aquellos que deben calcular derivadas de vez en cuando para cursos no matemáticos como los de economía, mas también pueden utilizarla aquellas personas que están comenzando a aprender cálculo. Para poder seguir estas instrucciones con facilidad, deberás estar bastante familiarizado con el álgebra.
Esta guía está hecha con la intención de proporcionar las herramientas que se necesitan para calcular las derivadas de ciertas funciones básicas (para derivadas más avanzadas y para conocer diferentes técnicas de diferenciación puedes consultar un libro de texto sobre Cálculo).
El símbolo que utilizaré en esta guía para la derivada será el de ', y utilizaré * para la multiplicación y ^ para indicar el uso de un exponente.
1. **Aplica el álgebra.** Simplifica la función que tienes (la derivada será la misma aunque no simplifiques la función, pero puede ser mucho más difícil de calcular si lo haces.
Ejemplo:
Ecuación a simplificar:
(6x + 8x)/2 +17x +4
Pasos para simplificar:
(14x)/2 + 17x + 4
7x + 17x + 4
Resultado final:
24x + 4
2. **Conoce las distintas formas.** Tan solo un número (4, por ejemplo)
Un número multiplicado por una variable sin exponente (4x)
Un número multiplicado por una variable con exponente (4x^2)
Suma (4x + 4)
Multiplicación de variables (x*x)
División de variables (x/x)
3. **Multiplica el número por el valor del exponente.**
4. **Résta una unidad al exponente.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/calcular-la-derivada-de-algunas-funciones-b%C3%A1sicas", "language": "es"} |
Cómo tener un buen juego de piernas en el boxeo | Cuando aprendes a boxear, puede parecerte que las manos son lo más importante. Sin embargo, tus pies y su movimiento son las cosas en las que más debes focalizarte. Si tu juego de pies es bueno, tendrás el equilibrio y la estabilidad necesaria para defenderte rápidamente y atacar con fuerza. Esta fuerza no proviene de los brazos, sino de las piernas.
1. **Ponte en una posición fuerte y atlética.** Coloca el pie con el que te sientas más cómodo, aproximadamente entre 15 y 20 cm (6 y 8 pulgadas) enfrente tuyo. El pie trasero debe estar un poco detrás, hacia el costado. Dobla levemente las rodillas y distribuye tu peso equitativamente sobre tus caderas. Tus hombros deben estar aflojados y relajados, y deben tener aproximadamente el mismo ancho que tus rodillas.
Tus pies deben estar un poco más abiertos que el ancho de tus hombros.
Pon el mentón sobre tu pecho y mira hacia adelante a través de tus cejas.
2. **Mantén la columna vertebral derecha.** La espalda no debe curvarse hacia delante ni hacia atrás, sino que debe estar derecha. Distribuye el peso de manera que tu nariz nunca pueda estar por delante de la rodilla de la pierna delantera. Muchos principiantes doblan demasiado la rodilla de la pierna delantera y, por tanto, se inclinan hacia adelante. Tu postura debe ser recta.
3. **Mantén el peso en el antepié y distribúyelo uniformemente.** A esto se refiere la gente que dice “Siempre mantén el peso en la punta de los pies”. Tener el peso sobre los pequeños bultos que se encuentran justo antes de que comiencen los dedos del pie te permitirá moverte mucho más rápido. Es muy importante que, en particular, tus talones nunca toquen el piso.
Si tuvieras que dibujar una línea recta hacia delante tuyo, tu pie delantero debería formar un ángulo de 45° y tu pie trasero debería estar casi a 90°.
Para cada movimiento debes tanto partir del antepié como caer sobre él.
4. **Para moverte hacia delante, da un paso con el pie delantero y desliza el que tenías atrás en la dirección en la que deseas ir.** Empuja el piso con el pie trasero y con el otro ve hacia delante. Mientras tanto, mueve también hacia delante el pie que tenías detrás para volver a la postura atlética. Ninguno de los dos pies debe despegarse mucho del piso.
Si tienes un pie siempre apoyado en la colchoneta podrás saltar, contraatacar y pivotear rápidamente durante la pelea.
Haz el movimiento opuesto para moverte hacia atrás: empuja el piso con el pie trasero y desliza hacia atrás el pie que tenías delante.
5. **Pisa y deslízate para moverte lateralmente (izquierda o derecha).** Si quieres ir hacia la izquierda, da un paso con el pie izquierdo en esa dirección y desliza el derecho para que lo siga. Con el pie izquierdo debes dar un paso grande y explosivo, mientras que con el derecho solo debes deslizarte. Para ir hacia la dirección contraria, haz el movimiento opuesto. Si eres un boxeador ortodoxo (eres diestro y colocas el pie izquierdo adelante), mueve primero el pie que tienes detrás para ir hacia la derecha.
Concéntrate en mantener la columna vertebral derecha mientras te mueves. No te inclines demasiado ni pierdas el equilibrio, ya que durante una pelea tu oponente puede aprovecharse de tu inestabilidad.
6. **Mantén el cuerpo relajado mientras te mueves.** Si estás tenso, te resultará más difícil pivotear, girar o moverte con fluidez. Tus hombros deben estar flojos y tus manos sueltas a los costados de tu cuerpo. Es muy importante que te concentres en no tensar ni contraer los músculos. En cambio, trata de que tus movimientos sean suaves y fluidos. También sentirás la diferencia en las piernas.
No es necesario que dejes caer tus manos para que tu torso se relaje. Deja que tus brazos se balanceen un poco, como si estuvieras caminando.
7. **Nunca cruces los pies.** Tiene que haber una línea imaginaria entre tu pie izquierdo y tu pie derecho que nunca debe torcerse ni cruzarse. Si cruzas los pies, perderás equilibro y te será difícil cambiar de dirección. Por lo tanto, serás una presa fácil para tus adversarios. Para que tu movimiento de piernas sea sólido, mantén sólida esta línea invisible entre tus pies.
8. **Practica hacer pasos cortos y explosivos para mantenerte justo al borde del alcance de tu adversario.** El alcance es la distancia a la que puedes estar para darle un golpe a tu oponente. Necesitas tener un buen movimiento de piernas para posicionarte correctamente al atacar, prepararte para esquivar y evadir los golpes, y dictar la velocidad de la pelea. La mejor forma de hacer esto es moviéndote “hacia adentro y hacia afuera”. Baila sobre el borde de tu alcance de modo que necesites solo un pequeño paso hacia delante para atacar y un pequeño paso hacia atrás para esquivar un golpe. Los pasos cortos y rápidos son el sello distintivo del buen movimiento de piernas.
El movimiento no debe ser de más de 6 a 8 centímetros.
9. **Aprende a pivotear de manera eficiente.** Pivotar es lo que te permitirá cambiar de dirección rápidamente. De esta manera, podrás dejar de lado la línea de ataque de tu oponente y abrir nuevas líneas de ataque para ti. Esta es una habilidad pequeña pero absolutamente indispensable, así que practícala regularmente. Debes lograr mantener el peso sobre los dos pies y las manos levantadas frente a ti. Parece simple, pero los mejores boxeadores pueden pivotear con fluidez y casi instantáneamente:
Empuja el piso con el antepié.
Utiliza el impulso para girar el pie delantero a 45 grados y cambiar de dirección.
Rápidamente, desliza el pie trasero para que se posicione detrás del talón del pie delantero.
Una vez que seas bueno en el pivote básico, practica dar un pequeño paso y luego pivotear en cuanto el pie toque el suelo. Asegúrate de volver rápidamente a la postura atlética.
10. **Practica dar pasos en diagonal, siguiendo la línea de tu pie delantero.** Si te mueves en diagonal, aumentarás dramáticamente tus habilidades en el ring. Eso sí, debes saber hacerlo bien. Los conocimientos básicos del movimiento de pies se vuelven todavía más importantes: mantener la columna vertebral derecha, hacer movimientos cortos y, lo más importante, no cruzar los pies. Si eres un boxeador ortodoxo (tienes el pie izquierdo adelante) moverte en la diagonal noroeste (hacia adelante y hacia la izquierda) o sudeste (hacia atrás y hacia la derecha) es fácil:
Empuja el piso con el pie trasero y da un paso brusco y explosivo hacia adelante y hacia el costado. Muévete a lo largo del ángulo de tus pies, como si tus empeines te marcaran la dirección correcta.
Mueve tu pie delantero entre 5 y 7 centímetros (2 o 3 pulgadas) hacia delante, y entre 5 y 7 centímetros (2 o 3 pulgadas) hacia la izquierda.
Desliza el pie trasero de modo que vuelva a estar en su lugar, cuidando no inclinarte hacia delante.
Empuja el piso con el pie delantero y da un paso brusco.
Mueve el pie trasero entre 5 y 7 centímetros (2 o 3 pulgadas) hacia atrás y a la derecha de tu cuerpo.
Rápidamente, desliza el pie trasero hacia adelante y hacia el costado para volver a colocarte en la postura atlética.
11. **Practica moverte diagonalmente lejos de tu pie delantero para conseguir una movilidad completa dentro del ring.** Esta técnica también es muy buena para abrir una línea de ataque, ya que un diestro puede moverse diagonalmente y dejar expuesto el centro del cuerpo de su oponente. Sin embargo, mover diagonalmente el pie delantero sin cruzar los pies no es nada fácil. Recuerda que tus movimientos siempre deben ser cortos y rápidos. Si eres un boxeador diestro y tienes el pie izquierdo delante:
Empuja el piso con tu pie trasero y dirígelo hacia adelante y hacia la derecha.
Utiliza el pie delantero como un freno. Empújalo para contrarrestar el empuje del pie trasero y muévete diagonalmente.
Da un paso hacia delante y hacia la derecha, casi como si estuvieras dando pequeños saltos.
Desliza el pie trasero hacia su lugar.
Empuja el piso con el pie trasero como si estuvieras tratando de dar un paso directamente hacia atrás.
Utiliza el pie trasero como si fuera un freno. Pivotea sobre él para moverte diagonalmente hacia atrás.
Da un paso hacia atrás y hacia la izquierda con el pie trasero. Muévete solo unos pocos centímetros. Lo más fácil es moverse hacia atrás como oponiéndose de manera perfecta a una diagonal.
Desliza el pie delantero hacia su lugar.
12. **Salta la soga todos los días para ganar agilidad y velocidad de pies.** Este ejercicio clásico de boxeo es llamado clásico por una razón. Saltar la soga es muy bueno para lograr que los pies se muevan explosiva y rápidamente, pivoteen de manera instantánea, y puedan pisar y se deslizarse por días. En cada entrenamiento, intenta saltar al menos 100 veces.
A medida que mejores, practica también saltar en un pie o a paso ligero, y dar pequeños saltos sobre la soga.
13. **Prueba a utilizar escaleras de entrenamiento para aumentar la velocidad de tus pies.** Solo necesitas una escalera de entrenamiento. Practica moverte a través de ella rápidamente, pisando solo con el antepié. Para sacarle provecho a una escalera de entrenamiento debes atenerte a moverte siguiendo patrones. En cada pasada, utiliza distintas técnicas para mover los pies. Intenta:
tocarte los dos pies en cada espacio;
tocarte solo un pie en cada espacio;
tocarte dos veces cada pie en los espacios;
moverte a través de la escalera con pasos hacia el costado;
moverte dos espacios hacia delante, uno hacia atrás, dos hacia delante, uno hacia atrás, etc.
14. **Utiliza cajones de salto o haz ejercicios de pliometria para aumentar la fuerza y la solidez de tus piernas.** Un paso grande y explosivo viene de piernas grandes y explosivas. Consigue una caja que tenga aproximadamente la altura de tu espinilla o de tu rodilla. Mantén la columna vertebral derecha y los hombros por encima de las rodillas. Dobla las rodillas, salta sobre la caja y luego salta fuera de ella. Repite este movimiento entre 10 y 12 veces, en un conjunto de tres. Una vez que mejores, puedes cambiar algunas cosas para volverte aún más fuerte:
Aumenta la altura de la caja.
“Marcha” sobre la caja, subiendo y bajando de ella con cada pie.
Practica saltar con un solo pie.
15. **Haz sombra para acostumbrarte al rápido movimiento de pies que se debe tener en el ring.** Hacer sombra significa imitar por ti solo una pelea a velocidad real. Es un muy buen ejercicio, pero solo si lo haces bien. Focalízate en tener una técnica perfecta, especialmente a medida que te vayas cansando. En el ring actuarás igual que en la práctica, así que aprovecha este tiempo para perfeccionar tu juego de pies antes de que tu oponente siquiera pise el ring.
16. **Agrégale movimiento de pies a los entrenamientos de velocidad y a los ejercicios con el saco de boxeo.** No hay ningún motivo para pegarle al saco o practicar los golpes estando quieto. Sin importar cuál sea la habilidad que estés practicando, agrégale movimiento de pies. Dale tres golpes al saco y, antes de darle tres más, muévete hacia delante y hacia atrás. Cuando utilizas la pera, pivotea cada 30 segundos y luego cambia los brazos. Mientras más movimiento de pies puedas incorporar a tus otras habilidades, mejor boxeador serás.
17. **Observa a otros boxeadores solo por su juego de pies.** Mientras miras una pelea, pregúntate: “¿Quién tiene un mejor juego de pies?” “¿Quién se mueve fluidamente a lo largo del ring y quién parece moverse con pesadez?” “¿Cómo mueven los pies los grandes boxeadores cuando atacan y cuando se defienden?”. Observar el juego de pies de otro boxeador y prestarle atención exclusivamente a lo que sucede debajo de sus rodillas es una gran manera de entender qué tan importante es el movimiento a la hora de pelear. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/tener-un-buen-juego-de-piernas-en-el-boxeo", "language": "es"} |
Cómo deshidratar manzanas en el horno | Deshidratar manzanas es una buena manera de conservarlas para usarlas en tus recetas favoritas más adelante. Asimismo, es el secreto para hacer chips de manzana, que son un bocadillo sabroso por derecho propio. Independientemente de cómo las uses, deshidratar manzanas en casa no puede ser más fácil: todo lo que necesitas es un horno y un par de horas. Solo corta las manzanas lavadas y sin corazón en aros de 0,64 cm (¼ de pulgada) y mételas en un horno precalentado durante 2 a 3 horas. Cuando las saques, estarán suaves, crujientes y muy dulces.
1. **Precalienta el horno a unos 93 °C (200 °F).** Antes de empezar enciende el horno en su temperatura más baja. De esta manera, podrás lavar, descorazonar y cortar las manzanas mientras el horno se calienta. Una vez que el horno alcance la temperatura deseada, todo lo que tienes que hacer es meter las manzanas y programar un temporizador.
Siéntete libre de usar el nivel de calor más bajo si el horno tiene uno. Algunos hornos tienen temperaturas tan bajas como 63 °C (145 °F).
El calor bajo y uniforme tiende a ser mejor para deshidratar, ya que evita que los alimentos se quemen. Sin embargo, ten en cuenta que las manzanas pueden tardar mucho más en deshidratarse por completo a temperaturas bajas.
2. **Forra de 1 a 2 bandejas para hornear grandes con papel vegetal.** Superpón las piezas individuales de papel vegetal para asegurarte de que la parte inferior de la bandeja para hornear esté completamente cubierta. El papel vegetal evitará que las manzanas se peguen a las bandejas para hornear a medida que se calientan los azúcares en ellas.
Posiblemente tengas que cubrir una bandeja para hornear adicional si vas a preparar más de 1 o 2 manzanas a la vez.
3. **Lava bien las manzanas.** Pon las manzanas bajo un chorro de agua fría. Usa los dedos para frotar suavemente y eliminar cualquier suciedad persistente o rastros de recubrimiento ceroso. Cuando hayas terminado, sacude el exceso de agua y seca las manzanas con un paño limpio o una toalla de papel.
Si planeas deshidratar varias manzanas, puede ser más rápido lavarlas todas a la vez en un colador con malla de plástico o acero.
4. **Quita el corazón de las manzanas y córtalas en rodajas de 0,6 cm (¼ de pulgada).** Retira cuidadosamente el corazón de las manzanas con un descorazonador de manzanas o un cuchillo de cocina. Luego, pasa la parte superior de cada manzana hacia adelante y atrás sobre la hoja de mandolina para cortarlas en rodajas de un grosor uniforme.
Si no tienes una mandolina, simplemente usa un cuchillo afilado con una hoja larga para cortar las manzanas lo más delgado que se pueda.
Cuando se trata de deshidratar manzanas, es más fácil cortarlas en aros en lugar de formas de gajo u otras formas.
5. **Sumerge las rodajas de manzana en una mezcla de agua y jugo de limón.** Combina 4 tazas (950 ml) de agua y ¼ de taza (59 ml) de jugo de limón en un recipiente pequeño, y revuelve bien. Sumerge las rodajas en la solución durante unos segundos, luego retíralas y déjalas a un lado sobre una capa de toallas de papel dobladas. Haz presión para secarlas.
Es importante diluir el jugo de limón. El ácido cítrico natural evitará que las manzanas se pongan marrones y blandas mientras estén en el horno, pero si se emplea demasiado, puede tener el efecto contrario.
Este paso es completamente opcional. Un poco de marrón no debe afectar el sabor de las manzanas deshidratadas.
6. **Coloca las rodajas en las bandejas para hornear forradas de papel vegetal en una sola capa uniforme.** Trata de dejar al menos 0,64 cm (¼ de pulgada) de espacio entre cada rodaja. Esto permitirá que circule más aire caliente entre ellas, lo cual reducirá el tiempo total de deshidratación y asegurará que la textura sea más consistente.
Si lo prefieres, puedes espolvorear las rodajas de manzana con una capa ligera de canela, nuez moscada o una mezcla de especias para pastel de manzana antes de meterlas en el horno para darles aún más sabor.
7. **Hornea las rodajas de manzana durante 1 hora.** Coloca un temporizador que te ayude a realizar un seguimiento de cuánto tiempo han estado en el horno. Después de aproximadamente una hora, los bordes de las rodajas empezarán a rizarse ligeramente y la cáscara del exterior tomará un color más oscuro.
Si el horno no tiene un temporizador incorporado, usa un temporizador de cocina independiente o coloca una alarma en un teléfono para que te avise cuando las manzanas hayan terminado de calentarse en el primer lado.
Deja la puerta del horno abierta solo un poco mientras las manzanas se hornean. Hacerlo mejorará la circulación del aire en el interior y ayudará a que la humedad pueda escapar.
8. **Voltea las rodajas.** Con un guante de cocina o una manopla, introduce la mano en el horno y retira cuidadosamente la bandeja para hornear. Dale la vuelta a cada rodaja con un tenedor o un par de pinzas. Luego, desliza la bandeja para hornear nuevamente dentro del horno.
Si no le das vuelta a las rodajas, podrían salir con un lado más deshidratado que el otro.
9. **Continúa horneando las manzanas durante 1 a 3 horas más.** A partir de ahora, es mejor simplemente vigilar las manzanas en lugar de reiniciar el temporizador. Trata de revisarlas cada media hora aproximadamente para que veas cómo van. Querrás sacarlas una vez que empiecen a adquirir un color marrón dorado alrededor de los bordes.
Los tiempos de deshidratación variarán según el grosor exacto de las rodajas, así como el contenido de humedad natural de la variedad de manzanas con las que trabajes.
En algunos casos, las rodajas de manzana pueden tardar entre 5 y 8 horas en deshidratarse por completo. Esto es especialmente probable si encendiste el horno a una temperatura inferior a 93 °C (200 °F).
No es necesario voltear nuevamente las rodajas de manzana una vez que vuelvas a ingresarlas al horno por segunda vez, a menos que empiecen a dorarse demasiado en la parte inferior.
10. **Apaga el horno y deja que las rodajas de manzana se enfríen por dentro.** Deja reposar las rodajas hasta que tanto ellas como el horno hayan vuelto a temperatura ambiente. Esto no debe tardar más de 30 minutos. Dejar que las manzanas se enfríen hará que sea más seguro manipularlas y, al mismo tiempo, permitirá que la humedad restante se evapore.
Para determinar si las manzanas están listas, saca una rodaja después de que se haya enfriado y pártela por la mitad. Debe estar seca y curtida por fuera, así como ligeramente esponjosa por dentro.
Si crees que las rodajas necesitan un poco más de tiempo, vuelve a precalentar el horno y colócalas nuevamente adentro durante 30 minutos a la vez.
11. **Guarda las rodajas de manzana en un lugar fresco, seco y oscuro.** Una vez que estés satisfecho de que las rodajas estén lo suficientemente deshidratadas, transfiérelas a una bolsa de plástico con cierre, un recipiente de almacenamiento con tapa o un frasco de vidrio. Siempre que las mantengas fuera del alcance del calor y la humedad, deben durar semanas, si no meses.
Considera dejar a un lado algunas rodajas tan pronto como las saques del horno. Mucha gente piensa que las manzanas deshidratadas son mejores cuando están frescas y calientes.
Si te preocupa que las manzanas se malogren, guárdalas en el congelador. Ahí se mantendrán en buen estado durante 6 meses a un año (o más). | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/deshidratar-manzanas-en-el-horno", "language": "es"} |
Cómo hacer una oración a Dios correctamente | La oración es la forma que Dios instituyó para que nos comuniquemos con Él. No importa cómo nos sintamos o lo que queramos decir en ese momento, la conexión a través de una oración a Dios solo se logra a través de la alabanza, la adoración, el ayuno y, por supuesto, la oración.
Millones de personas alrededor del mundo confían en poner sus cargas y peticiones en las manos de un Dios supremo, sobrenatural y todopoderoso. Sin embargo, según datos de la encuesta realizada por Lifeway Research y publicada por Protestante Digital, un importante 38% de la población dice que siente que su oración no es escuchada o no está seguro de que lo sean.
Por esa razón, hemos elaborado esta guía rápida para que aprendas a hacer una oración a Dios correctamente. Al seguir estos pasos, lograrás una comunicación con Dios de forma correcta, y también, sentirás que tu oración es escuchada.
1. **Prepara tu mente para la oración.** Con el ritmo de vida que llevamos, es normal que nos sintamos agotados con frecuencia. Hacer una oración a Dios es entablar la conversación más importante del día. Por lo tanto, es imprescindible despejar la mente. Para despejar tu mente antes de orar, haz lo siguiente:
2. **Evita la distracción.** Si tu mente está distraída, lo más probable es que divagues mientras oras. Si intentas orar, mientras tu mente se concentra en otra cosa, no lograrás conectarte con Dios.
3. **Antes de orar, tómate unos minutos para relajarte.** ¿Eres músico? Toma el piano o la guitarra y canta una alabanza. Pero no tienes que ser un artista para relajarte, solo haz algo que te guste, pero que te ayude a conectarte con Dios. Habla con un amigo sobre una cita bíblica, lee un salmo, examina un versículo de proverbios, etcétera.
Haz lo que te guste, pero haz que te ayude a conectarte con Dios. La mejor forma de despejar la mente es hacer algo que cause placer. Leer, hacer o escuchar música y pintar son ejemplos de ello. Pero recuerda que vas a hacer una oración a Dios, por lo tanto, debes entrar en ambiente de búsqueda de Su presencia.
4. **Busca un lugar privado.** Dios habló a los líderes de la antigüedad en privado. Por lo tanto, toda oración a Dios debe hacerse en privado. Así lo dijo Jesucristo en Mateo 6:6 “ora a tu Padre que está en lo secreto; y tu Padre que ve en lo secreto, te lo recompensará en público”. En ese sentido, es recomendable que hagas lo siguiente:
El lugar ideal para hacer una oración a Dios es tu habitación. Pero si no estas en casa, busca una esquina, un salón vacío o haz la oración en tu vehículo.
5. **Evita el ruido.** Es difícil concentrarse si se tiene un vecino ruidoso o si se está en un lugar donde la música no deja escuchar a los demás. Si no puedes evitarlo, cierra todas las puertas de tu casa y de tu habitación para disminuir la incidencia del ruido.
6. **Evita molestias.** Si tienes hijos pequeños, lo ideal es dormirlos o dejarlos viendo televisión, antes de hacer tu oración. Evita las molestias de tu mascota o de alguna persona que esté contigo en ese momento.
7. **Busca la mejor postura para ti.** Antes de empezar a explicar este paso, debes tener algo muy claro: no hay una única postura correcta para hacer una oración a Dios; hay varias. Muchas personas oran de pie, otras de rodillas y otros tantos sentados. Todos estas posturas son correctas. Además, la postura que debes tomar dependerá de las circunstancias.
Por ejemplo, si haces la oración a Dios para bendecir los alimentos junto a tu familia, lo ideal es que esa oración todos se encuentren sentados en la mesa, con los alimentos listos para servir, ojos cerrados y manos cerradas. Esto se hace para tomar actitud de oración y dar a entender que se está en un momento especial.
8. **Aunque en algunas ocasiones se puede hacer una oración a Dios con los ojos abiertos, lo ideal es cerrar los ojos, siempre que se pueda.** Los ojos cerrados ayudan a evitar la distracción y a centrar toda la energía en una sola cosa: la comunicación con Dios.
9. **La postura de rodillas es la ideal.** De hecho, los rabinos también inclinan el cuerpo hacia el piso, de rodillas. Es una posición de sumisión al Señor. De humillación ante Su Presencia. Pero, dado que la oración debe hacerse en cualquier momento, no siempre es posible tomar esta posición.
10. **Escribe lo que quieres expresar en tu oración.** La oración a Dios debe ser algo genuino, natural. Dios no solo es tu Padre Celestial, también es tu mejor amigo. Pero cuando se es nuevo en esto, escribir la oración ayuda mucho. Cuando te acostumbres, en poco tiempo, las palabras fluirán solas en tus labios..
Incluso cuando ya tienes mucho tiempo en los caminos del Señor y ya te consideras un experto en la oración, escribir algunos detalles de tu oración no está mal. A continuación, algunas recomendaciones para escribir tu oración a Dios:
11. **Escribe el título de tu oración.** No tiene que ser algo muy complejo. Haz un título según el motivo de tu oración. Por ejemplo: oración de acción de gracias; oración de sanidad; oración para un amigo; etcétera.
12. **Piensa en todas las cosas que quieres decirle a Dios.** Enfócate en cada detalle. Si oras por un amigo, por ejemplo, piensa en su trabajo, estudios, familia, sus proyectos y sus miedos y ora por cada uno de los aspectos de su vida.
13. **Escribe tu oración siguiendo el modelo de Jesús de Mateo 6:5-15.**
14. **Utiliza una guía de oración.** Son un recurso muy valioso, ya que te facilitan conseguir la inspiración que necesitas para cada ocasión en la que necesites orar.
En Amazon puedes conseguir varias muy buenas, a precios muy asequibles. En Internet, puedes encontrar guías de oración a Dios gratuitas muy completas, como la del Proyecto Alcanzando Fronteras para Cristo (PALFCRIS).
15. **Dirígete a Dios correctamente.** Jacob llamó a Dios Elohim (poderoso es el Dios de Israel). Los israelitas también solían referirse a Dios con los nombres de Abba (padre) y Adonai (Señor, amo). Entre tanto que, en el libro de Éxodo, Dios se presentó ante Moisés como Jehová (YO SOY EL QUE SOY).
16. **Existen diversas maneras de referirse al Todopoderoso; sin embargo, la más utilizada es el nombre por el que Él mismo se identifica, Jehová.** Cuando ores, llama a Dios por su nombre, puedes alternar las diferentes formas de referirse a Él. De este modo, puedes expresar sus cualidades a través de cada uno de sus nombres.
17. **Eleva tus alabanzas y gracias a Dios.** La primera parte de la oración debe ser alabarlo, reconocer Su poderío, Su señorío y Su magnificencia. De este modo, nos rendimos ante Su presencia y lo reconocemos como Señor de todo lo que existe, incluyendo nuestra propia existencia. Mostramos una actitud de sumisión ante Su voluntad.
18. **Es como cuando te reúnes con tu jefe para pedirle un permiso.** No vas al grano del asunto de una vez. ¿O sí? Generalmente rompes el hielo y luego mencionas el motivo por el que te querías reunir con él. Así es la oración a Dios.
Durante la oración a Dios también necesitamos romper el hielo, entrar en confianza con el Padre, dar gracias por todo lo recibido y por lo que, por fe, recibiremos de Él. Dios escucha todas nuestras oraciones, pero ¿no es Jehová un Dios de orden? La Biblia dice que sí. Así que hagamos una oración a Dios en orden.
19. **Pedir perdón es una parte esencial.** “Perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden”, este es un fragmento de la oración modelo que nos dejó Jesús. Él mismo Dios hecho hombre nos mostró cómo mostrar humildad al reconocer nuestros errores.
20. **Quien pide perdón reconoce que ha fallado, ese fallo se llama pecado y cada vez que se peca se abre una nueva oportunidad de perder la Salvación.** Y no queremos eso ¿o sí? Como supongo que no siempre quieres Su favor, te invito a pedir perdón por tus pecados, aun por aquellos de los que no te acuerdes.
21. **Interceder por otros es una muestra del amor que sentimos por nuestros prójimos.** Estoy seguro de que no quieres que tus familiares se pierdan. Entonces, intercede por ellos. Pero aun cuando tus allegados, amigos o relacionados ya son cristianos, intercede por ellos.
22. **Si en tu iglesia hay problemas financieros, intercede por la salud financiera de tu congregación.** Si tu jefe tiene problemas para lograr los resultados, intercede por él y por la empresa. Muéstrale a Dios cuánto te importan todos a tu alrededor, intercediendo por ellos. El mismo Jesús intercedió por sus discípulos ante el Padre. #*Sigue su ejemplo: INTERCEDE.
23. **Interce también por tu nación y tu comunidad.** Basta con leer la prensa para darnos cuenta de que en todas las naciones existen grandes problemas. Incluso los países nórdicos. Nuestro deber como cristianos es interceder por la nación donde nacimos y hacemos vida común. A continuación, algunas ideas para interceder por tu nación:
24. **Piensa en tu presidente, en su gabinete y en los miembros del congreso.** Ora por ellos.
25. **Identifica las leyes que benefician a la gente y que están atascadas en el congreso.** Intercede para que Dios desate los nudos demoníacos que las atrapan.
26. **Intercede por los grupos que se identifican como enemigos de Dios.** La venganza es mía, dice Jehová. Pero no ores por venganza. Al contrario, pide a Dios misericordia. Ellos también son creaturas de Dios y, mientras tengan aliento de vida, pueden arrepentirse y ser gente buena.
27. **Ora por el vecino que le está haciendo la guerra a tu comunidad.** Ese vecino que le hace la vida imposible a los demás. Predícale, pero también ora para que el amor de Cristo lo transforme.
¿Tu comunidad no tiene parque de esparcimiento? Ora. ¿El lugar donde vives es un punto de venta de drogas? Intercede para que Dios lo limpie. Recuerda que ningún problema de tu comunidad es tan grande que Dios no lo pueda resolver.
28. **Pide por tus necesidades.** Ya despejaste tu mente; preparaste tu lugar de oración; alabaste y diste gracias; pediste perdón e intercediste por otros y por tu comunidad, Ahora llegó tu turno. Te toca pedir por ti. Decirle al Padre lo que necesitas. Directamente a Él. Sin intermediarios. Después de todo ¿No eres su hijo?
¿No dice Mateo 7:7 “pedid y se os dará”? entonces ¡Pide sin miedo! No importa lo grande que sea tu problema, Él está ahí para escucharte, y resolverlo. ¿No fue Jesús quien levantó a Lázaro del sueño eterno? Además ¿Quien le dio poder a los huesos de Eliseo para que levante al muerto?
¿Y si mi problema es pequeñito? No importa, presentarlo ante el Todopoderoso. Presenta los procesos gripales; las pequeñas alergias; las deudas irrisorias; el pleito con el vecino; la incomodidad con el hermano y los desaciertos en el trabajo.
29. **Dios contesta nuestras peticiones, pero nos da la respuesta que necesitamos, que no siempre es la que queremos.** Habla con Dios. Preséntalo todo en oración. En el menor de los casos, obtendrás dirección para resolver aquellas pequeñeces para las que no habías encontrado salida.
30. **Habla sobre tu día.** Jehová es tu Padre Celestial. Y también es tu mejor amigo. Habla con Él. Así como hablas con confianza con tu mejor amigo de toda la vida, establece una relación de confianza con Dios. Aunque no siempre te responderá con voz audible ni de inmediato, Dios siempre te escucha.
31. **Tu habitación es tu mejor confesionario, las rodillas son tu sillón de confesiones perfecto y Dios es tu psicólogo por excelencia.** Cuéntele tus penurias, pero también lo bien que te sentiste cuando te distinguieron en el trabajo o en la universidad.
32. **Habla con Dios de tus planes.** Pregúntale si te estás esforzando lo suficiente para lograrlos. Incluso, pregunta a Dios si vas en la dirección correcta. Aprovecha ese momento para pedir Su dirección en torno a lo que quieres hacer.
33. **Cierra tu oración.** El pasaje bíblico de Juan 14:13-14 nos muestra como Jesús enseñó a sus discípulos a elevar todas sus peticiones en Su Nombre. Esta ordenanza viene acompañada de una promesa: “lo que pidas en mi nombre, Yo lo haré”.
34. **Cerrar la oración en el Nombre de Jesús es sinónimo de obediencia.** Además, consigues el golpe de efecto que necesita tu oración para que surta el efecto para la cual la estás haciendo. No lo olvides; siempre cierra tu oración con la frase “en el Nombre de Jesús, amen. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-una-oraci%C3%B3n-a-Dios-correctamente", "language": "es"} |
Cómo controlar el azúcar en sangre en ayunas durante el embarazo | Si padeces diabetes gestacional o tienes riesgo de desarrollarla, tu médico controlará tu nivel de azúcar en sangre. Para determinar qué tan efectivamente el cuerpo procesa el azúcar, evaluará tu nivel de azúcar en sangre antes de que comas. Si se encuentra por encima de los 95 miligramos por decilitro (mg/dL), es posible que tengas que hacer cambios en tu dieta y hábitos diarios. Por más que parezca abrumador, existen muchas cosas que puedes hacer y medicamentos que puedes tomar para controlar tu nivel de azúcar en sangre.
1. **Desayuna tan pronto como te despiertes.** Si sueles omitir el desayuno o te preocupa que comer dispare tu nivel de azúcar en sangre, comienza a comer cuando te despiertes. Un desayuno rico en proteína puede reducir el nivel de azúcar en sangre y darle a tu cuerpo alimentos nutritivos para digerir. Escoge opciones saludables como las siguientes:
requesón
queso bajo en grasa
huevos duros
pan plano integral con mantequilla de maní
2. **Come varias comidas pequeñas durante todo el día.** Esto ayuda a que el cuerpo regule mejor la liberación de la insulina para que el nivel de azúcar en sangre no se dispare después de una comida grande. Procura comer cuatro o cinco comidas pequeñas con proteína. De esta forma, el cuerpo liberará insulina de manera consistente, en vez de pasar mucho tiempo antes de procesar mucha comida.
Si tienes náuseas o indigestión, probablemente las comidas pequeñas te resulten más fáciles de digerir.
Por ejemplo, puedes comer una manzana con algunas cucharadas de mantequilla de nuez y palomitas de maíz como refrigerio por la tarde. Luego, para una cena pequeña, puedes comer pechuga de pollo con una pequeña papa horneada, brócoli al vapor y leche.
3. **Come un refrigerio rico en proteína antes de acostarte.** El cuerpo puede procesarlo mientras duermes, lo que previene un aumento de insulina en medio de la noche. Evita los refrigerios ricos en carbohidratos, dado que el cuerpo liberará mucha más insulina. Esto puede contribuir a un aumento en el nivel de azúcar en sangre en ayunas por la mañana.
Como refrigerio rico en proteína, come algunos pasteles de avena y queso, un puñado de nueces o pan crujiente y mantequilla de maní.
4. **Mantente hidratada durante el día.** El cuerpo no procesa el azúcar efectivamente si está deshidratado. Si bien no existe una cantidad de agua específica que cada persona deba beber, intenta beber tres o cuatro tazas (700 a 950 ml) adicionales que lo que bebas normalmente. Ten una botella de agua contigo durante todo el día y coloca un vaso de agua al lado de la cama para beber si te despiertas en medio de la noche.
Si bien puedes beber té y café sin cafeína, estas bebidas pueden hacer que tengas que correr al baño más que el agua.
5. **Evita los refrescos y jugos azucarados.** Quizás te canses de beber agua todo el día, por lo que está bien beber un poco de jugo de manera ocasional. Sin embargo, dado que tienes que controlar tu nivel de azúcar en sangre en ayunas, es importante que evites el jugo y los refrescos tanto como puedas.
6. **Bebe un sorbo de vinagre de manzana con queso antes de acostarte.** Si bien aún se necesita realizar más investigaciones, combinar vinagre con un refrigerio rico en proteínas podría reducir el nivel de azúcar en sangre en ayunas. Para ver si te funciona, bebe dos cucharadas de vinagre de manzana y come 30 gramos (1 onza) de queso antes de dormir.
Un pequeño estudio ha descubierto que la combinación reduce el nivel de azúcar en sangre en ayunas en un 4 a 6 %.
7. **Come carbohidratos con cada comida si te tratas con insulina y tienes diabetes gestacional.** Procura comer al menos 45 gramos de carbohidratos por comida para controlar el nivel de azúcar en sangre y que el bebé crezca bien. Habla con tu endocrinólogo u obstetra y ginecólogo para hablar de tus opciones alimenticias para que tú y el bebé estén lo más saludable posible.
Si no te tratas con insulina, sigue con tus otros cambios alimenticios.
8. **Haz ejercicios de intensidad moderada cinco veces por semana.** El ejercicio puede utilizar el exceso de glucosa en la sangre, lo que mantiene bajo el nivel de azúcar en sangre en ayunas. Procura realizar 30 minutos de actividad moderada cinco veces por semana. Puedes caminar enérgicamente, nadar, hacer estiramientos o jugar de forma activa con los niños.
Es posible que tengas que ajustar los ejercicios y las actividades a medida que el embarazo progresa. Por ejemplo, puedes hacer un programa aeróbico y senderismo en el primer trimestre antes de hacer estiramientos suaves y caminar para el tercer trimestre.
9. **Da una caminata de 10 minutos después de cenar.** Levántate y camina después de la última comida del día para que tu cuerpo la procese. Algunos estudios muestran que una breve caminata después de comer puede reducir el nivel de azúcar en sangre, y caminar después de cenar puede mantener bajo el nivel de azúcar en sangre en ayunas al despertarte por la mañana.
Si notas que caminar después de cenar te ayuda a mantener bajo el nivel de azúcar en sangre en ayunas, procura dar una caminata breve después de cada comida.
10. **Duerme mejor.** Muchas mujeres experimentan problemas para dormir a medida que el embarazo progresa. Desafortunadamente, menos de seis horas de sueño de calidad por noche pueden disparar los niveles de azúcar en sangre. Prueba estos consejos para dormir mejor:
Agrega cojines y almohadas para sentirte más cómoda.
Despéjate o relájate antes de dormir.
Limita la exposición a las luces brillantes y las pantallas antes de acostarte.
11. **Trabaja de cerca con tu médico para controlar tu nivel de azúcar en sangre.** Ya sea que tengas diabetes gestacional o a tu médico le preocupe tu nivel elevado de azúcar en sangre, es importante que lo visites al menos una vez al mes. El profesional quizás recomiende visitas más frecuentes cerca del final del embarazo, o si tienes diabetes gestacional.
Sigue las indicaciones de tu médico con respecto al control del nivel de azúcar en sangre en casa. Es posible que tengas que hacerte una prueba todos los días para evaluar tus niveles.
12. **Toma metformina o insulina para mantener bajo el nivel de azúcar en sangre.** Si has realizado cambios en tu dieta y estilo de vida, pero tus niveles siguen elevados, tu médico podría recetarte medicamentos para controlarlos. Es posible que tengas que tomar insulina por la mañana para evitar el aumento natural que ocurre al despertarse.
Algunas mujeres experimentan niveles de azúcar en sangre más elevados por la mañana debido a rebotes después de descensos en medio de la noche o una sensibilidad reducida a la insulina. Si experimentas esto, habla con tu endocrinólogo para determinar la causa. Es posible que tengas que recibir pequeñas dosis por la noche para combatirlo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/controlar-el-az%C3%BAcar-en-sangre-en-ayunas-durante-el-embarazo", "language": "es"} |
Cómo hacer un espectroscopio sencillo | Crear un espectroscopio es una actividad educativa y divertida que te permite ver los diferentes colores que componen una onda de luz: el rojo, el anaranjado, el amarillo, el verde, el azul, el violeta y el índigo. Construir tu propio espectroscopio te tomará aproximadamente una hora y solo necesitarás objetos de uso diario. El espectroscopio que harás tiene tres partes principales: una mirilla hecha con un tubo de papel, una red de difracción hecha con dos tarjetas de negocios o dos cuchillas de afeitar y un disco de CD o DVD que refleje la luz.
1. **Reúne los materiales.** Primero, deberás asegurarte de tener todos los materiales para hacer el espectroscopio:
Una caja de cartón: esta caja debe ser lo suficientemente grande para pegar un disco de CD o DVD sobre el borde interno. Puedes usar cajas pequeñas de envío, cajas de cereal o cajas de zapatos.
Un disco de DVD o CD: colocarás cinta adhesiva sobre el disco de DVD o CD, así que escoge uno que ya no vayas a usar.
Dos tarjetas de negocios (o tarjetas de 3x5): asegúrate de que las tarjetas sean más gruesas que el papel estándar. Algunas personas sustituyen las tarjetas por cuchillas de afeitar de un solo filo pero las tarjetas de negocios son menos peligrosas al momento de manipularlas.
Un tubo de cartón: puedes usar un tubo de papel higiénico, toalla de papel o papel de regalo.
Una cinta adhesiva de aluminio o papel de aluminio y pegamento.
Unas tijeras.
Un bolígrafo o marcador.
Una regla.
Una cinta adhesiva de celofán.
2. **Delinea la mirilla.** Por el momento, deja la parte superior de la caja abierta a medida que hagas el espectroscopio. Debes dibujar esta mirilla sobre la parte externa de la caja. Primero, coloca el disco de CD o DVD sobre un lado de la caja, 1 cm (1/2 pulgada) fuera del borde izquierdo. Usa un bolígrafo o marcador para trazar el círculo en medio del disco. Coloca el disco a un lado por el momento. Luego, sostén el tubo de papel y céntralo sobre el círculo que trazaste. Delinea la parte interna del tubo de papel.
Luego, mueve el tubo aproximadamente 1 cm (1/2 pulgada) y traza la parte interna nuevamente.
Al mirar estos círculos, sabrás dónde cortar la caja para hacer la mirilla.
Los dos círculos superpuestos deben lucir como un óvalo.
3. **Recorta el óvalo de la caja con unas tijeras.** Las cajas de cartón pueden ser difíciles de cortar, así que ten cuidado con las tijeras. También puedes usar un cuchillo si las tijeras no funcionan. El óvalo recortado permitirá que el tubo de papel ingrese en la caja en un ángulo para hacer la mirila.
4. **Corta un rectángulo para la rendija de la mirilla.** Gira la caja de manera que el óvalo que cortaste se sitúe sobre el lado derecho en lugar de frente a ti. Coloca el disco hacia el borde izquierdo de este lado de la caja. Traza el círculo en medio del disco usando un bolígrafo o marcador. Este círculo será tu guía para recortar la rendija de la mirilla, que medirá aproximadamente 1 cm (1/2 pulgada) de ancho y 5 cm (dos pulgadas) de alto.
Corta un rectángulo pequeño de la caja a la altura que marque el círculo pequeño que hiciste con el disco.
Esta rendija no tendrá una forma circular pero debes usar la altura del círculo como guía para cortar el rectángulo.
Luego, el lado derecho de la caja debe tener un agujero ovalado y el lado izquierdo, uno en forma de rectángulo pequeño.
5. **Pega dos tarjetas de negocios paralelas entre sí sobre el agujero en forma de rectángulo.** Primero, coloca las tarjetas paralelas sobre el rectángulo pero deja un espacio pequeño entre ellas. Este espacio debe medir un par de centímetros. Asegúrate de que el espacio no sea más ancho en la parte superior o inferior. Esto creará una abertura muy pequeña a través de la cual la luz entrará en el espectroscopio.
Si decides usar cuchillas de afeitar, colócalas de la misma forma pero ten cuidado al momento de manipular los bordes filudos.
Pega las tarjetas de negocios con cinta adhesiva. De esa manera, habrás creado la rendija de la mirilla.
6. **Pega el disco con cinta adhesiva en la parte interna de la caja opuesta a la rendija de la mirilla.** Pega el disco dentro de la caja con el lado colorido mirando hacia la rendija de la mirilla. El borde izquierdo del disco debe tener la misma distancia desde el lado izquierdo de la caja que la rendija. Asegura el disco en su lugar con cinta adhesiva.
7. **Sella los lados de la caja usando papel aluminio y pegamento.** Deja la parte superior abierta por el momento. Haciendo un borde a la vez, pega el papel aluminio hacia la parte externa de toda la caja o cúbrela con cinta de aluminio. Cubre cualquier zona donde pueda ingresar la luz pero deja la parte que rodea la mirilla y la rendija de la mirilla sin cubrir.
8. **Inserta el tubo de papel dentro del óvalo.** Coloca el tubo de papel dentro del óvalo que cortaste anteriormente. Deja que 1 cm (1/2 pulgada) del tubo se sitúe dentro de la caja. Dobla el borde interior hacia el disco. El tubo de papel debe encajar cómodamente dentro del óvalo.
9. **Pega el tubo en su lugar usando cinta adhesiva.** Pega el tubo en su lugar para que no esté suelto pero asegúrate de que aún vea hacia el disco después de pegarlo.
10. **Verifica si el espectroscopio funciona.** Cierra la parte superior de la caja cuidadosamente pero todavía no la pegues completamente. Mira a través del tubo de papel para asegurarte de que se sitúe frente al disco. Ajústalo como corresponda.
11. **Usa papel aluminio y pegamento para sellar los bordes.** Luego, puedes cerrar la caja. Sella cualquier borde pegando papel aluminio sobre ellos. El papel aluminio creará un sello hermético alrededor de los bordes para evitar que la luz ingrese. Una vez que hayas sellado los bordes, deja que el pegamento se seque completamente. En ese momento, estarás listo para usar el espectroscopio.
12. **Examina las diferentes fuentes de luz.** Sostén el espectroscopio hacia la luz, colocado la mirilla (el tubo de papel) sobre tu ojo y apuntando la rendija hacia la luz. Debes ver todo el espectro de luz, desde el color rojo hasta el morado. Mira la luz de la llama de una vela, un linterna, un poste de luz, etc., apuntando la rendija de la mirilla hacia diferentes luces.
Si tienes dificultades para ver el espectro de luz, ajusta el tubo de papel. Recuerda, el tubo de papel debe mirar hacia el disco dentro de la caja.
Ten cuidado cuando examines la luz solar: nunca mires directamente hacia el sol a través del espectroscopio.
Si deseas observar el sol, mira el reflejo de la luz solar sobre una pared blanca.
13. **Registra tus observaciones.** Registra cuan diferentes lucen las fuentes de luz en el espectroscopio anotando la fuente de luz (como una "flama de vela") y luego usa lápices de colores para dibujar los colores que veas.
Una bombilla incandescente produce un espectro de luz continuo sin líneas brillantes porque contiene tungsteno.
Una bombilla de luz fluorescente produce líneas de color distintas que provienen del vapor de mercurio.
Los gases calientes producen una luz compuesta de solo algunos colores, que el espectroscopio te permite ver individualmente.
14. **Haz preguntas científicas sobre el espectroscopio en clase o con tus amigos.** Por ejemplo, puedes preguntar qué colores reflejaban las bandas de luz individuales, si había un orden en los colores (si es cierto, nombra el orden), si las diferentes fuentes de luz lucían distintas (¿cómo? y ¿por qué?), etc.
Busca colores específicos. Pregunta si en el arcoíris aparecen todos los colores.
Observa el espacio entre las líneas coloreadas. Pregunta si están cerca o muy alejadas.
15. **Lleva tu espectroscopio y observaciones a una feria de ciencias.** Los espectroscopios son proyectos geniales para ferias de ciencias. Pídele a un adulto que te ayude a encontrar más información sobre tu feria de ciencias local u otro concurso similar. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-espectroscopio-sencillo", "language": "es"} |
Cómo usar una tabla de natación | Una tabla de natación es una gran herramienta para un nadador principiante y también es una muy buena opción para un entrenamiento avanzado. Permite al nadador aislar los músculos de las piernas y por lo tanto centrarse en la forma y la técnica de las diferentes brazadas de natación. Una tabla puede ayudar a un nadador principiante a mantenerse a flote mientras aprende a mantenerse en el agua.
1. **Apoya el pecho en la parte superior de la tabla.** Colocar la parte superior del cuerpo sobre la tabla te ayudará a flotar para que aprendas a patalear para nadar. Coloca el pecho encima de la tabla apoyando las costillas y dejando el estómago en el agua.
2. **Sostén la tabla con ambas manos.** Puedes meter las manos por los agujeros de la tabla si es necesario. De lo contrario, agarra los lados de la tabla con ambas manos. Asegúrate de mantener los codos pegados a los lados.
3. **Mantén las caderas en alto y la espalda recta.** Para aprovechar al máximo de la tabla de natación, deberás mantener el cuerpo lo más recto posible. No dejes que las caderas se doblen o se hundan en el agua, sino más bien extiende el cuerpo hacia arriba desde la tabla. Presiona ligeramente la tabla con el pecho para levantar las caderas.
4. **Patalea.** Usa las caderas, en vez de las rodillas, para mover las piernas arriba y abajo. Estira los dedos de los pies, ya que la parte superior del pie es la que proporcionará el movimiento de arriba y abajo necesario para impulsarte a través del agua.
5. **Practica las técnicas de respiración.** Extiende la tabla directamente delante de ti y agarra el borde superior con ambas manos. Mientras pateas, trabaja en tus técnicas de respiración en el agua. Gira la cabeza hacia un lado (en lugar de levantarla para sacarla del agua) cuando inhales para evitar que las caderas se hundan en el agua. Mira hacia delante y exhala mientras conduces la cabeza debajo del agua.
6. **Extiende la tabla justo delante de ti.** Agarra el borde superior de la tabla con ambas manos. Mantén la tabla delante con los brazos y los codos rectos.
7. **Presiona ligeramente los brazos sobre la tabla.** Es importante presionar la tabla con los brazos ya que esto hará que se levanten las caderas. Si las caderas se hunden en el agua, en lugar de estar en línea recta con la parte superior del cuerpo, tus patadas no serán tan fuertes.
No presiones tanto como para que la tabla se hunda, sino lo suficiente como para levantar las caderas. Ahora podrás probar diferentes patadas.
8. **Prueba las patadas de aleteo.** Mantén las piernas paralelas, estira los dedos de los pies y alterna rápidamente las patadas hacia arriba y hacia abajo. El movimiento debe provenir de las caderas, en lugar de las rodillas. Flexiona la rodilla cuando empujes hacia abajo con la pierna y estírala antes de mover la pierna hacia arriba.
9. **Trabaja en las patadas del estilo de pecho.** Extiende las piernas, manteniéndolas paralelas y con los dedos de los pies estirados. Flexiona las rodillas y mueve los pies hacia las nalgas. Luego, aleja las rodillas y gira los pies hacia afuera. Lleva las piernas hacia atrás y hacia afuera empujando el agua con los pies. Termina extendiendo las piernas mientras las mueves hacia adentro hasta la posición inicial.
10. **Haz la patada de delfín.** Extiende las piernas manteniéndolas juntas y estira los dedos de los pies. Dobla ambas rodillas para llevar los pies hacia las nalgas. Usa ambos pies para patalear con fuerza hacia abajo al mismo tiempo.
11. **Abraza la tabla de natación sobre el pecho.** Sostén la tabla en el pecho y envuelve los brazos alrededor de ella. Asegúrate de tener un agarre cómodo.
12. **Ponte de espaldas y levanta las caderas.** Deja que el cuerpo caiga de espaldas al agua y levanta las caderas. Relaja todo el cuerpo y mantenlo en línea recta. Evita doblar la espalda o las caderas o dejar que se hundan en el agua.
13. **Concéntrate en las patadas de espalda.** Alterna las patadas hacia arriba y hacia abajo. Mantén los dedos de los pies estirados y las piernas juntas, pero sin que se toquen. Patalea desde las caderas, en vez de desde las rodillas. Mientras una pierna está arriba, la otra debe estar abajo y así sucesivamente. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/usar-una-tabla-de-nataci%C3%B3n", "language": "es"} |
Cómo leer varios libros a la vez | No todas las personas pueden leer varios libros al mismo tiempo, sin embargo algunas veces es útil asimilar mucha información rápidamente o dejar que la mente disfrute de varios géneros a la vez. Asimismo, intercalar la lectura de varios libros hace que sus historias se mantengan frescas y es una buena forma de compararlos. Además, esta práctica te ayuda a decidir cuál leer en caso no estés seguro de cuál o cuáles escoger.
Si tienes que leer mucho, trata de leerlos todos y toma una decisión luego.
1. **Reserva tiempo para leer.** Si no puedes terminar de leer un solo libro, comenzar a leer varios a la vez hará que la lectura de todos sea más despacio. Por ello, será recomendable que puedas leer cada libro intercaladamente aunque sea un par de minutos al día.
2. **Escoge los libros que leerás según tu interés y tus razones.** Estos libros pueden guardar o no una relación entre sí, dependiendo de tu propósito. Si estás investigando cierto tema, los libros tendrán que estar relacionados. Sin embargo, si estás leyendo por diversión, los libros pueden tener las temáticas que desees.
Escoge libros que te atraigan. Será más fácil volver a leer un libro que te gusta y que disfrutes.
3. **Lee previamente un poco de cada libro.** Puedes leer de manera independiente el inicio de cada libro o puedes leerlos previamente hasta cierta parte. Fíjate en la tabla de contenidos o el índice y lee los resúmenes, las introducciones y los prólogos.
4. **Comienza leyendo los libros cuando recién te interesan.** Trata de comenzar a leer desde el día en que los traes a casa o desde el día en que comienza el proyecto. Utiliza tu interés reciente de modo que puedas leer una gran parte de los libros nuevos. A medida en que los leas, relaciónate con su lectura y comprométete a leerlos todos. Asimismo, leer una gran parte de los libros te dará una gran ventaja.
No tienes que comenzar a leer varios libros en el mismo día para poder leerlos simultáneamente. Trata de agruparlos y crear una secuencia, comienza leyendo algunos y luego continúa con otros.
5. **Dispersa los libros.** Deja uno en tu mesa de noche, uno cerca de la mesa del desayuno y otro en tu bolso. Lee el libro que esté más cerca cuando estés cerca de alguno de estos lugares. Haz que el libro que leas coincida con la intención o el estado de ánimo que tengas normalmente cuando estés en uno de estos lugares.
Coloca un libro en el cuarto de baño de tu casa y colócalo de manera que esté accesible desde el inodoro, en especial si se trata de una historia que no es de ficción y tiene varios subtemas. Te sorprenderás de cuánto puedes leer en el cuarto de baño. No lo coloques cerca de un lugar en el que la ducha lo pueda mojar y ten cuidado si lees cuando te bañas. Para ello, puedes tener una toalla cerca para secarte las manos mientras pasas las páginas. Asimismo, puedes colocar cerca de la bañera una mesa pequeña para tus libros.
6. **Combina la lectura de libros de diferentes tipos y formatos.** Escucha un audiolibro en el automóvil, guarda un libro electrónico o libro de pasta blanda en tu cartera, coloca libros electrónicos en tu iPad, etc. Dependiendo de cuál sea tu propósito, escoge libros de diferentes temas y niveles de dificultad. De esta forma, tendrás varias opciones para leer según el lugar en el que estés y el estado de ánimo que tengas. Asimismo, te servirá de ayuda leer diferentes temas para lograr diferenciarlos.
Tu mente no tendrá problemas de asociar la lectura de libros diferentes que lees durante un mismo periodo, pero que lees en lugares diferentes. Por esta razón, puedes decidir leer unos libros en el autobús o el tren, otros para cuando estés echado en la hamaca durante la tarde y otros para ciertas ocasiones en que necesitas recibir instrucciones para preparar algo, como los libros de cocina.
Ten en cuenta que leer un tomo que tiene mucha información sobre política a la hora de acostarse requerirá de mucho más esfuerzo que leer un género de lectura ligera. ¡Esta es otra razón para leer varios libros en diferentes lugares! Los libros que te recomendamos leer a la hora de acostarse son tus libros favoritos, ya que como sabes cómo termina, es más fácil dejarlo de leer cuando caes dormido.
7. **Ten en mente una línea de tiempo aunque no sea estricto.** Si no hay una fecha establecida para devolver el libro a la biblioteca o presentar un proyecto en base a la información del libro, anota la fecha en que comiences a leer cada libro y fíjate en tu progreso. Utiliza el conocimiento del tiempo que te toma leer para mantenerte concentrado en continuar y terminar la lectura de los libros.
8. **No dejes de leer un libro por mucho tiempo porque te puedes olvidar la historia o la parte en que te quedaste leyendo.** Los libros que lees simultáneamente deben competir por tu atención. Si un libro te interesa más que otros, cambia de método de lectura. Lee el libro que te interesa de manera independiente y conjuntamente con otros por los que tengas un interés similar. Asimismo, puedes considerar dejar de leerlo.
9. **Lee un capítulo completo o una sección a la vez cuando sea posible o al menos encuentra una parte en la que puedas hacer una pausa en la lectura.** Leer una sección completa te ayudará a mantener una continuidad cuando alternas la lectura de los libros. Asimismo, leer una sección o dos secciones cortas cada vez puede ayudarte a entender las partes difíciles o complejas.
10. **Deja que tu enfoque y tus gustos te guíen.** Si te atrae un libro y sientes que te seguirá atrayendo por más tiempo, léelo. Lee en cualquier momento los libros que tengas ganas de leer.
11. **Termina de leer un libro difícil al darte la opción de leer uno divertido como si fuera un premio.** Puedes leer un libro divertido cuando termines una parte del libro difícil.
12. **Realiza apuntes de los temas fundamentales cuando leas o marca la páginas cuyos contenidos utilizarás luego para un proyecto.**
13. **Trata de leer las partes finales en periodos largos de lectura y pasa menos tiempo leyendo otros libros.** Con frecuencia, las partes finales de los libros de ficción son las partes más intensas de la historia. En los libros que no son de ficción, estas partes normalmente tienen resúmenes, conclusiones y otras informaciones importantes. De cualquier forma, trata de leer con más continuidad cuando estés por terminar un libro.
14. **Termina de leer los libros.** Sin importar el número de libros que decidas leer a la vez, asegúrate de continuar leyendo los que sean importantes hasta terminarlos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/leer-varios-libros-a-la-vez", "language": "es"} |
Cómo limpiar una guitarra | Con el tiempo, es probable que al tocar tu guitarra se acumule suciedad, sudor, residuos y polvo, y necesites hacerle una limpieza adecuada. Limpiar tu guitarra es un proceso simple que involucra solo un par de cosas que probablemente tienes por ahí en tu casa y un poco de trabajo manual. Ten cuidado al limpiar algunas guitarras como guitarras antiguas y asegúrate de limpiar tu guitarra con productos seguros.
1. **Reúne tus materiales.** Limpiar una guitarra requiere solo unos pocos materiales. Una tela suave, como una camiseta o media vieja, funcionará bien junto con un poco de agua, un limpiador de cristal y un limpiador de guitarras que contenga cera pura de carnauba. Se puede limpiar una guitarra eléctrica de la misma manera que una acústica.
Si quieres hacerle una limpieza profunda a tu guitarra, puedes usar vinagre blanco destilado, el cual es un producto seguro que no dañará el acabado de tu guitarra. De hecho, debes evitar la mayoría de productos de limpieza caseros que contengan silicona, ceras fuertes, disolventes de laca y lejía. Los limpiadores multipropósito y los pulidores de muebles también son productos que debes evitar, ya que pueden dañar el acabado de tu guitarra.
Evita usar papel toalla para limpiar tu guitarra, ya que puede arañar el acabado, especialmente si es laca o pulido shellac francés. Una tela que se haya lavado muchas veces funcionará mejor debido a que prácticamente estará libre de pelusas.
2. **Retira las cuerdas.** Antes de comenzar el proceso de limpiar tu guitarra, lo mejor es retirar las cuerdas para que sea más fácil limpiar el diapasón. Asimismo, un buen momento para limpiar la guitarra es cuando cambies las cuerdas. Asegúrate de solo retirar algunas cuerdas a la vez, de modo que no alteres la tensión en el cuello de la guitarra.
Es importante que retires las cuerdas de tu guitarra, ya que es posible que los productos de limpieza entren en contacto con las cuerdas mientras limpias el resto de la guitarra. Tus cuerdas no deben entrar en contacto con ningún tipo de aceite, pulidor o telas húmedas que podrías usar durante la limpieza.
3. **Guarda tu guitarra cuando no la uses.** Puede ser tentador mostrar tu guitarra o dejarla en su plataforma mientras no la usas, pero la mejor manera para proteger tu instrumento y mantenerlo limpio es colocarlo de nuevo en su estuche.
Si sientes que necesitas dejar tu guitarra en su plataforma para recordar que necesitas practicar, entonces asegúrate de que la habitación tenga un 50 % de humedad. Un ambiente con poca humedad puede secar la madera de tu guitarra y ocasionar que el diapasón se retraiga y se doble.
Si tu guitarra muestra señales de resequedad, puedes comprar un humidificador de guitarra y colocarlo en el cuerpo de la guitarra. Exponer la guitarra a la humedad puede ayudarla a recobrar su apariencia original.
4. **Ten aún más cuidado con las guitarras antiguas.** Las guitarras antiguas con un acabado nitro podrían cambiar de color o mostrar un brillo o pátina con el tiempo como parte del proceso normal de envejecimiento. Lo mejor es evitar el uso de pulidores en estas guitarras, ya que pueden retirar estos acabados. Limpia tus guitarras antiguas simplemente con una tela y un poco de agua.
5. **Limpia el diapasón y el cuello.** Esta es la parte de tu guitarra donde se ubican las cuerdas. Un diapasón solo debe limpiarse una o dos veces al año, de modo que los aceites y humedad naturales en tu guitarra, producto del contacto con tus dedos, permanezcan en la guitarra. Utiliza una tela, ligeramente humedecida con agua o vinagre destilado, y retira suavemente la suciedad o residuos que encuentres en tu diapasón.
Al limpiar tu guitarra, asegúrate de estrujar tu tela húmeda tanto como sea posible. Lo mejor es no excederse con el agua o los productos limpiadores.
En el caso de manchas muy sucias en tu diapasón, puedes usar un poco de lana de acero extra fina #000 o #0000 para sacar las manchas. Debido a que la lana de acero puede quedarse atrapada entre los magnetos de las pastillas, lo mejor es cubrir las pastillas si eliges usar lana de acero.
6. **Limpia el cuerpo de tu guitarra.** A medida que continúes la limpieza, limpia el cuerpo de tu guitarra, incluida la parte frontal, posterior y los lados, con la misma tela humedecida. Asegúrate de enjuagar la tela, de modo que no extiendas la suciedad a otras zonas de tu guitarra. Mueve la tela con movimientos circulares a lo largo del cuerpo de tu guitarra.
A medida que limpies tu guitarra es posible que veas que algunas manchas no se van si solo las restriegas con la tela. Las huellas de dedos, manchas y suciedad podrían necesitar un poco más de humedad, así que "exhala" aliento tibio sobre tu guitarra como si limpiaras una ventana. Luego, frota con la tela humedecida. Si esto no es suficiente, puedes usar una pequeña cantidad de detergente suave con agua. Después de limpiar estas manchas, frota la superficie con una tela seca para retirar cualquier residuo.
7. **Limpia el puente de la misma manera que el diapasón.** El puente está ubicado en el cuerpo de la guitarra, por debajo del agujero sonoro, y es el soporte de las cuerdas de tu guitarra. Para poder limpiar el puente de tu guitarra, utiliza el mismo método que usaste con el diapasón, es decir, humedece una tela y frótala contra el puente para retirar, polvo, suciedad y residuos. En el caso de las manchas difíciles, puedes usar un cepillo de dientes o limpiador de tuberías para retirar con cuidado la suciedad.
8. **Limpia las clavijas.** Estos son los afinadores que se ubican en la parte superior del cuello de tu guitarra, en el travesero frontal. Para limpiar las clavijas, puedes rociar un poco de limpiador de ventanas en una tela seca y pulir cada clavija para que recuperen su brillo.
9. **Limpia las pastillas.** Por lo general, estas se encuentran en una guitarra eléctrica, en el cuerpo de la guitarra donde se ubica el agujero sonoro. Si tus pastillas se ven un poco sucias, puedes limpiarlas con una tela humedecida, pero si encuentras óxido en tus pastillas, debes retirarlo con cuidado de tu guitarra. Una vez que hayas desenroscado tus pastillas (una forma fácil de hacerlo es usar una llave Allen), límpialas con un disolvente de óxido.
También puedes retirar manchas de óxido con un borrador blanco de lápiz o un algodón con un poco de líquido claro.
Una vez que hayas limpiado las pastillas, vuelve a enroscarlas en tu guitarra y sécalas con una tela limpia.
10. **Pule el acabado.** Algunas expertos en guitarras sugieren no pulir la guitarra con frecuencia, ya que el pulidor podría acumularse y, aunque se vea bien estéticamente, esto puede disminuir el sonido de la guitarra. Si vas a pulir tu guitarra, utiliza un pulidor de cera pura de carnauba y evita los productos disolventes o de petróleo. Rocía un poco de tu pulidor en una tela y limpia con cuidado tu guitarra.
Si tu guitarra tiene un acabado satinado, no intentes pulirlo o sacarle brillo. Hacer que un acabado satinado brille le dará un aspecto manchado.
También debes evitar pulir guitarras antiguas. Sigue las instrucciones de los pasos anteriores para saber cómo proteger tus guitarras antiguas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-una-guitarra", "language": "es"} |
Cómo sentirte saciado | No solo te sucede después de comer comida china, te sucede después de comer “todo”. ¡Una hora después te da hambre! ¿Qué pasa? Bueno, después de unos cuantos trucos útiles y de llenar tu alacena con la comida correcta, ¡nunca más volverás a tener hambre! Continúa leyendo.
1. **Toma agua.** Para que tu estómago crea que está comiendo, bebe 1 o 2 vasos de agua antes de tus comidas. Luego, cuando comas tus alimentos, tu estómago te hará creer que estás lleno más temprano de lo usual. Para tu información, el agua tiene cero calorías.
De hecho, tomar más agua puede hacerte bajar de peso más rápidamente. Los estudios demuestran que aumenta el metabolismo hasta en un 30% (con 2 vasos de agua fría) casi una hora después de haberla bebido. Si se hace con frecuencia, estarías bajando 2 kilos (5 libras) al año ¡solo tomando agua!
¡Toma agua durante las comidas también! Tu organismo sentirá una mayor sensación de llenura y dejarás de comer antes. ¡Sin contar que es saludable para tu cabello, uñas y piel!
2. **Opta por una porción de frutas o vegetales.** ¿No te funciona el truco del agua? Entonces, come una fruta o vegetal que sea casi en su totalidad agua. Puede ser una manzana o cualquier vegetal verde o naranja. Su textura y mejor sabor (a diferencia del agua pura) disminuirá tu apetito y no estarás consumiendo demasiadas calorías extra. ¡Los bocadillos son buenos siempre y cuando sean pocos!
Los alimentos crujientes llenan bastante. Las manzanas son jugosas, así que, si quieres picar algo, opta por algo que tengas que masticar (como zanahorias). Aunque, ciertos estudios demuestran que ¡las toronjas también suprimen el apetito de manera efectiva!
3. **Consume proteínas.** Las proteínas le indican a tu cerebro que estás saciado. ¿Qué sucede cuando comes dos donas en el desayuno? Una hora después, tu cerebro se preguntará dónde están los alimentos verdaderos, es decir, los alimentos proteicos. Mientras las grasas eliminan los antojos, las proteínas son más efectivas para mantenerte saciado por más tiempo que los carbohidratos y las grasas.
Los huevos, las legumbres, las nueces y el pescado son buenas fuentes de proteína. Si vas a comer un bocadillo, solo asegúrate de que las nueces no sean caramelizadas y ¡no te comas todo un pote!
Un desayuno lleno de proteínas te hará comer menos durante el día. Quizá creas que al no tomar desayuno estarás eliminando algunas calorías, lo que no sospechas es que tu organismo las reemplazará comiendo más durante el día. Muchos estudios demuestran que las personas que toman desayuno ¡tienen menos kilos de peso!
4. **Opta por consumir fibra.** La fibra también te dará una gran sensación de saciedad. Solo contiene de 1,5 a 2,5 calorías por gramo (a diferencia de los carbohidratos y la grasa, 4 y 9, respectivamente). Los alimentos ricos en fibra requieren una mayor masticación y, además de todo eso, aceleran la digestión. Los alimentos con mucha fibra no disparan los niveles de insulina, lo cual eliminará cualquier tipo de antojo en la noche.
Incluye en tu alimentación más frijoles, granos integrales, avena, frutas y vegetales con cáscara, porque consumir 6 gramos de fibra puede darte la sensación de haber consumido ¡260 calorías!
5. **Consume grasa.** Sí, sí, sí...quizá no te guste la idea de “comer grasa para sentirse satisfecho”, pero lamentablemente es lo que tendrás que hacer. Necesitas consumir un poco de grasas buenas para sentirte saciado, de lo contrario se te antojarán la próxima semana. Así que, en lugar de comprar una docena de donas para tus “colegas”, opta por consumir un poco de grasa saludable y punto.
¿Qué son las grasas “buenas”? Por ejemplo lo son el avocado, las nueces, las semillas y el aceite de oliva. El aceite de oliva no es una excusa para comerte un baguette entero, pero todos los ejemplos mencionados son alimentos saludables que te harán sentir saciado por más tiempo con menos ingredientes.
6. **Opta por alimentos específicos que disminuyan el apetito.** Los científicos son increíbles en este campo: han hecho una lista de aquellos productos que afectan de manera misteriosa nuestros cerebros. A continuación te presentaremos algunos ejemplos:
Las papas. Cuando se cocinan de manera saludable, tienen la capacidad de disminuir tu apetito todo el día, debido a que su tipo de almidón previene el hambre. ¡Consúmelas con cáscara!
El vinagre (o vinagreta) y la canela han demostrado regularizar los niveles de azúcar en la sangre después de las comidas, lo cual evitará que tengas más y más antojos.
Los arándanos. Parece que se ha demostrado que los arándanos eliminan la grasa y, al mismo tiempo, te dan una sensación de llenura. Si no puedes conseguirlas frescas, compralas congeladas.
La toronja. Disminuye los niveles de insulina (¡la cual desacelera tu metabolismo de las grasas!) y ayuda a quemar calorías. Esto explicaría la moda de la toronja que explotó en la década de los 80.
Las almendras. Como lo hemos mencionado anteriormente, las almendras son una buena fuente de grasas saludables. Demoran media hora para que tu organismo las procese, y cuando lo haga, estarás saciado. Solo recuerda no consumir más de 80 gramos (3 onzas) al día.
Yogurt griego. Su consistencia muy espesa le hace una buena jugada a tu cerebro, asimismo está lleno de nutrientes saludables y deliciosos, dándote esa sensación de saciedad que tanto buscabas. ¡Trata de usarlo en vez de la crema agria!
7. **Haz que te cueste trabajo.** Estudios recientes han probado que si tienes que esforzarte para poder consumir tus alimentos, comerás menos, por ejemplo, cuando tienes que pelar los pistachos o sacar los granos de una granada, ¡te sentirás igual de lleno o hasta menos!
También se ha estudiado qué sucede cuando se mira el trabajo realizado. Es decir, si dejas las cáscaras de pistacho o los huesos de pollo apilados cerca de ti, dejarás de comer mucho antes que si las hubieras tirado a la basura. ¡Lo mismo va para los envases de caramelos!
8. **Consume alimentos viscosos.** Resulta que la textura es clave a la hora de saber cuándo estamos saciados. Los alimentos viscosos evitarán que sigas comiendo más. ¡Justo lo contrario a las papas fritas!
Las cremas, la avena y las sopas son lo ideal. Algunos estudios han demostrado que los ingredientes en sus versiones más líquidas, nos hacen sentir llenos por más tiempo. ¡Así que desempolva la olla!
9. **Usa la aromaterapia.** ¿Las velas ayudan a comer menos? Pues, sí. Los aromas de menta, banana, manzana verde y vainilla han demostrado reducir el apetito considerablemente. ¿Extraño, verdad? Si realmente no quieres comer mucho, enciende unas velas y ¡listo!
Lo mismo va para los alimentos condimentados. Cuando su aroma es fuerte, por general uno come bocados más pequeños y termina comiendo menos.. ¿A alguien se le antoja un atún con ajo?
10. **Mastica chicle.** El chicle no solo te ayuda a disminuir el apetito, ¡también te ayuda a ejercitar los músculos de la mandíbula! Así que, además de evitar las calorías, quemarás 11 calorías adicionales por hora. ¡Sí que ayuda ese chiclecito!
Por cierto, resulta que el chicle también te ayudará a relajarte, disminuirá tus niveles de estrés y mejorará tu atención. Solo evita hacer mucho ruido.
11. **Usa platos más pequeños.** Empleemos nuestros conocimientos de ciencia: existe un término llamado “saciedad aprendida”, esto quiere decir que es el cerebro y no el estómago el que “sabe” que estamos saciados. ¿Cuál es la clave principal que nos indica que estamos llenos? Ver nuestros platos vacíos. Usa un plato más pequeño, ponle menos comida y ¡listo! Estarás lleno a pesar del tamaño de la porción.
Para obtener mejores resultados, usa un plato pequeño de color azul. El color azul suprime el apetito. ¡Ahora sabes por qué la mayoría de restaurantes no lo usan para su decoración!
La misma idea general se podría aplicar cuando comemos de una bolsa o de la refrigeradora. Ya que no se ve ningún final definido, la boca sigue comiendo y comiendo. Así que asegúrate de comer en porciones definidas. Cuando veas que terminaste, tu estómago también captará la información.
12. **Come a solas.** Esto casi no requiere explicación alguna. Cada vez que estás solo, ¿no terminas estando todo el día en Internet y casi ni comes, a excepción de una sopa instantánea? Y cuando vienen tus amigos, de pronto comes ¡papas fritas, pizza, cerveza y tacos! Si quieres comer en cantidades menores, opta por comer solo. Es muchísimo menos divertido.
Un estudio holandés reciente encontró que, por lo general, la gente come al mismo tiempo que la gente que la rodea. Si la persona A está comiendo frente a la persona B, la persona B también tendrá deseos de comer ¡tenga hambre o no!
13. **A la hora de comer, hazlo concienzudamente.** Hacer dos cosas al mismo tiempo provoca que no te des cuenta de lo que haces y limita tu nivel de atención. Comer mientras hablas por teléfono o ves televisión podría aumentar tu consumo ¡en un 20%! Si te concentras al comer, te ayudará a saborear tu comida y ¡a sentirte más saciado también!
Siéntate. No comas de pie. Cuanto se está de pie, uno está pensando en lo que hará después, no puede relajarse, no saborea y termina yéndose a otros lados. Así que, por favor, colabora con tu cuerpo y, cuando sea la hora de la comida, relájate y siéntate. Ponte cómodo y disfruta.
14. **Mastica lentamente y toma bocados más pequeños.** Tu organismo se demora de 20 a 30 minutos para indicarte que está lleno. Para evitar devorarte la comida antes de que tu organismo se dé cuenta, mastica lentamente y toma bocados más pequeños. Si estás en un grupo, observa al comensal más lento y trata de seguirle el ritmo.
Trata de programarte pausas, en especial si la comida no tiene que consumirse caliente. Te darás cuenta que no tienes hambre ¡a la mitad del plato!
15. **Come frecuentemente.** ¿Estás familiarizado con aquellos días en los cuales no almuerzas porque estás apurado y exclamas: “¡Qué bien! ¡No almorcé! ¡Voy a bajar de peso!” y luego, ya que estás muerto de hambre, terminas devorándote una pizza tú sólo? Este es el peor escenario. En lugar de devorar cantidades exorbitantes de comida, opta por comer de manera frecuente. Comer 5 porciones al día podría mantenerte saciado y no te darán ganas de comerte una pizza entera.
Por si acaso, esto no quiere decir que puedes comer más. En lugar de sentarte a comer una cena gigante, consume un bocadillo a las 3 de la tarde y una cena pequeña a las 7 de la noche. Gracias al bocadillo de la tarde, no sentirás la urgencia de embadurnarte de comida a la hora de la cena.
16. **Voltea tu tenedor.** ¿Recuerdas lo que mencionamos acerca del esfuerzo para poder consumir un alimento? Podrías hacer más dificultosa la hora de la comida con los cubiertos. Prueba los tres trucos a continuación y haz de la comida un proceso más consciente:
Voltea tu tenedor. Si no puedes sostener la comida, no lances el plato con cólera. Paciencia.
Usa la otra mano. Usar la mano no dominante hará que comas más lento. ¡También te ayudará a concentrarte en tu comida!
Usa palitos chinos. Obviamente, no los uses si no sabes comer fideos, arvejas y otros alimentos difíciles de comer con palitos.
17. **Haz ejercicios.** No solo te ayudará a quemar calorías, sino también verás que no tendrás ganas de comer hasta por 2 horas. Si realmente quieres matar dos pájaros de un tiro, concéntrate en una rutina cardio con intervalos. No olvides que también es excelente para tu salud.
Las rutinas de cardio disminuyen las hormonas del hambre y aumentan las hormonas de la saciedad. Solo asegúrate de combinar los diversos tipos de cardio ¡para evitar estancarte! | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/sentirte-saciado", "language": "es"} |
Cómo hacer una pokebola | Una pokebola es el objeto principal de la saga Pokémon. Esta bola tiene una parte superior roja, una parte inferior blanca y un anillo negro horizontal que rodea la bola. Para hacer una en casa, solo necesitas algunos artículos. Puedes hacer la pokebola del tamaño que quieras y si la haces correctamente, tendrás años de diversión jugando Pokémon.
1. **Usa cualquier bola redonda.** Para hacer la pokebola, primero debes encontrar una bola para usar. Puedes hacer el tamaño que desees, siempre y cuando encuentres una bola perfectamente redonda. Además, elige una bola con una superficie lisa porque será más fácil de pintar. Usa una bola de lacrosse, ya que es la mejor.
2. **Coloca una base a la bola.** Si usas una bola vieja para la pokebola, puede haber raspaduras, marcas de bastones, residuos de suciedad u otras manchas sobre ella. Incluso si tienes una bola nueva, puede haber logotipos oscuros en la superficie de la misma. Usa una base blanca para preparar la bola. Pinta una capa uniforme sobre toda la bola.
La base también ayudará a que la pintura se adhiera a la pokebola. Esto hará que dure más tiempo y se gaste menos rápidamente.
3. **Coloca bandas elásticas alrededor de la bola.** Usa dos bandas elásticas para delinear la parte central de la pokebola. Colócalas alrededor de la bola para que queden planas. Lo que quieres es que el área entre ellos sea menos de un tercio de la bola.
Para facilitar el tamaño del contorno de la parte negra de la bola, simplemente coloca los elásticos para dividir la bola en tres partes. Desde allí, desliza lentamente las bandas hacia el centro de la bola. Una vez que hayas alcanzado el tamaño deseado para la parte central negra de la pokebola, asegúrate de que los elásticos estén planos.
4. **Traza el interior de las bandas.** Toma un lápiz y traza a lo largo del interior de las bandas elásticas. Traza todo el contorno de la bola para hacer el contorno de la parte negra de la bola. Quita las bandas elásticas una vez que hayas hecho esto.
5. **Usa una arandela.** Toma una arandela de goma que sea más ancha que la parte negra de la pokebola. Usa uno de los elásticos para sostenerla. Debe estar centrada entre las dos líneas que hiciste. Traza alrededor de la arandela, tanto el círculo interno como el externo.
6. **Pinta la parte blanca de la bola.** Primero tendrás que usar la pintura blanca. Si pintas sobre la línea con el color blanco, no te preocupes porque se puede cubrir con pintura más oscura. Si eliges hacerlo de otra manera, tendrás dificultades para cubrir los errores. Decide qué parte de la bola quieres como fondo. Usa la marca inferior que hiciste con el elástico y pinta desde allí hacia abajo. Además, pinta el círculo interior pequeño de la arandela de color blanco.
Usa dos capas de pintura para conseguir un acabado blanco brillante.
7. **Pinta la parte roja de la bola.** Luego, pinta la parte roja de la bola. Esta es la parte de encima. Pinta desde la línea superior que hiciste desde el trazado del elástico. Pinta desde esta línea.
Como la pintura negra es más oscura que la roja, si tienes un poco de pintura roja sobre la línea, puedes pintar sobre ella para cubrirla.
Una vez más, usa dos capas de pintura.
8. **Pinta la parte negra de la bola.** Este es el anillo central alrededor de la pokebola. Cuidadosamente pinta el anillo negro, incluyendo el contorno que hiciste con la arandela.
Si esperas a que la pintura roja y blanca se seque, puedes colocar los elásticos alrededor de la bola una vez más en el contorno de la parte central negra. Úsalos como guía y para evitar que la pintura roja y blanca se arruine.
9. **Dale brillo.** Las pokebolas son brillantes. Termina colocando una capa de brillo para que la pokebola se vea más auténtica. Una vez que la pintura se haya secado, usa un brillo para pintar sobre toda la bola.
Para evitar que el brillo se corra, pinta la bola por la primera mitad para que puedas colocarla en una superficie sin dañar la pintura húmeda. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-una-pokebola", "language": "es"} |
Cómo limpiar las manchas del cuero | Si tu hermoso sofá presenta una horrible mancha de pizza y gaseosa o tu bolso de diseñador tiene marcas de tinta por todas partes, no dejes que el pánico se apodere de ti. Puedes eliminar las manchas de grasa y aceite con almidón de maíz, aplicar un detergente suave y agua a las manchas líquidas y utilizar alcohol para remover las manchas de tinta. Al darles un tratamiento inmediato a las manchas (además de llevar a cabo una limpieza de rutina todos los meses), tus cueros lucirán como si fueran nuevos.
1. **Seca el derrame de inmediato.** En cuanto detectes un derrame, debes absorber la mayor cantidad posible con un paño limpio y seco o un pedazo de papel absorbente. Presiona el papel contra el derrame para que no se disperse. A veces, este procedimiento será suficiente para evitar que se formen manchas de alimentos, maquillaje o grasa corporal.Si utilizas un acondicionador para brindarle un tratamiento regular al cuero, esto le ayudará a resistir mejor las manchas.
2. **Esparce almidón de maíz sobre la mancha.** Cubre las manchas secas con almidón, talco o bicarbonato de sodio. Deja que el polvo repose sobre la mancha durante unas horas o toda la noche. Conforme avanza el tiempo, el polvo disipará la grasa o el aceite.
3. **Limpia el polvo.** Utiliza un paño limpio para retirar el polvo. Luego, revisa el sofá para verificar si la mancha ha desaparecido.
4. **Repite el proceso de limpieza aplicando más almidón de maíz.** Cubre nuevamente las manchas difíciles con almidón o un polvo alternativo. Utiliza los dedos para frotar suavemente la mancha. El calor generado por la fricción de los dedos puede ayudar a extraer manchas antiguas. Es probable que tengas que repetir este procedimiento varias veces.
5. **Absorbe las manchas frescas.** Coloca rápidamente un paño o un pedazo de papel absorbente sobre la mancha. Trata de absorber la mayor cantidad de líquido posible sin dejar que se disperse. Luego, debes orear el área hasta que se seque. Los derrames de líquidos constituyen una gran amenaza para el cuero, por lo que puedes terminar con una mancha grande y oscura.
6. **Mezcla un detergente suave y agua.** Llena un recipiente con agua tibia. Agrega un poco de jabón de manos suave o detergente líquido (por ejemplo, uno de las marcas Dawn o Murphy Oil). Revuelve el jabón en el agua hasta que tengas un limpiador burbujeante. El jabón resulta útil para brindar un tratamiento básico y eliminar malos olores (por ejemplo, los de las manchas de orina).
Debes utilizar agua sola para tratar las manchas de agua.
También puedes utilizar productos de limpieza para cueros que puedes encontrar en el supermercado.
7. **Humedece una esponja en la mezcla.** Sumerge una esponja (o un paño) en el agua con jabón hasta que quede húmeda. Debes escurrirla antes de aplicarla sobre la mancha. Asegúrate de que la esponja no gotee en lo absoluto. No debe sentirse empapada al tacto, ya que debes evitar que más agua entre en contacto con el cuero.
8. **Limpia el cuero con la esponja.** Comienza con la mancha. Mueve la esponja desde la mancha hacia uno de los bordes del cuero. Evita restregar el material. La esponja dejará menos agua a medida que la alejes de la mancha. Continúa realizando este procedimiento hasta que hayas limpiado toda la superficie del cuero.
Esta limpieza de costura a costura evitará la formación de manchas de agua. El cuero se secará de manera uniforme, por lo que no tendrás que preocuparte de secarlo a menos que utilices demasiada agua.
9. **Dales tratamiento a las manchas difíciles utilizando vinagre blanco.** Puedes agregar un par de gotas de vinagre al agua con jabón que utilizaste anteriormente. También puedes combinar agua y vinagre en partes iguales para crear un limpiador más potente. Sumerge el paño, escúrrelo y luego aplícalo sobre la mancha. Revisa el paño luego de algunas pasadas. Si luce sucio, debes enjuagarlo en el agua.
Para limpiar sofás de colores blanco y beige, trata de mezclar jugo de limón y crémor tártaro en partes iguales. Deja que la pasta repose sobre la mancha durante diez minutos antes de limpiarla con una esponja húmeda.
10. **Seca el cuero utilizando un paño limpio.** Debes frotar suavemente el área manchada para eliminar el limpiador de vinagre. Esto también debe llevarse a cabo durante el tratamiento con jabón si detectas que el cuero se humedece demasiado. La exposición limitada a estos limpiadores hará que el cuero se desgaste, pero no lo dañará de manera permanente.
11. **Aplica un acondicionador al cuero para rejuvenecerlo.** Debes buscar acondicionadores para cueros en lugares en los que se vendan artículos de limpieza generales o para el cuidado específico de cueros. Escoge un producto que sea adecuado para el tipo de cuero con el que cuentas y sigue las instrucciones del envase. Es probable que las instrucciones te indiquen aplicar una pequeña cantidad de acondicionador sobre el cuero. Puedes utilizar un paño seco para extenderlo de costura a costura sobre toda el área en la que trabajaste anteriormente.
12. **Humedece una bolita de algodón con alcohol.** Inclina un poco la botella de alcohol. Puedes colocar una bolita de algodón sobre la boca de la botella o sumergir un hisopo dentro de esta. Humedece el algodón y asegúrate de que no se sature ni gotee.
Puedes encontrar alcohol y algodón en la sección de cuidado personal de todas las farmacias.
13. **Prueba el alcohol sobre un área oculta.** Debes escoger un área que normalmente no se note (por ejemplo, debajo de los cojines del sofá o la esquina interior de un bolso). Presiona el algodón sobre el cuero y deja reposar el alcohol durante diez minutos. Luego, verifica si deja alguna mancha.
14. **Frota el alcohol sobre la mancha.** Toma el algodón humedecido y colócalo sobre la marca de tinta o moho. Debes frotar suavemente el área realizando un movimiento circular. La tinta comenzará a desaparecer, aunque el cuero también perderá un poco de humedad.
15. **Acondiciona el cuero.** Utiliza un acondicionador para preservar y brindarle tratamiento al cuero. Por lo menos, debes tratar el área manchada aplicando un poco de acondicionador y esparciéndolo sobre el área limpia. Si es posible, debes aprovechar esta oportunidad para aplicar el acondicionador de costura a costura sobre la superficie que limpiaste.
16. **Absorbe la mayor parte del derrame que puedas.** Tan pronto como detectes un derrame, debes secarlo con un paño o un pedazo de papel absorbente. Primero, seca el borde exterior de la mancha y luego avanza hacia el centro. Con este procedimiento, evitarás que la mancha se disperse y se asiente.
17. **Lava la mancha con agua y jabón.** La mayoría de las manchas de suciedad y alimentos logran desprenderse con un lavado básico. Puedes tratar de limpiar la mancha con agua tibia o una mezcla de agua y un poco de detergente suave. Asegúrate de que la esponja (o el paño) se encuentre esté húmeda en lugar de empapada. Luego, pásala de un extremo al otro del cuero.
Un limpiador para cueros es una alternativa útil, ya que protege el material y evita que la mancha se asiente.
18. **Borra los rayones utilizando un quitaesmalte.** Si detectas marcas obstinadas (como rayones o raspaduras), puedes aplicarles acetona. Humedece una bolita de algodón (o un hisopo) en un quitaesmalte y frótala sobre la marca realizando movimientos circulares.
19. **Aspira el cuero.** La aspiradora eliminará el polvo y la suciedad que pueden provocar la formación de manchas. También puede evitar que la suciedad se asiente en el cuero mientras realizas un tratamiento sobre las manchas. Debes llevar a cabo este procedimiento al menos dos veces al mes. Puedes utilizar un accesorio de cepillo suave para limpiar dentro de las grietas.
20. **Limpia a lo largo del cuero.** Observa el cuero cuidadosamente. Es probable que detectes que las fibras se mueven en una cierta dirección. Trata de avanzar en esa dirección durante la limpieza básica para conservar la integridad del cuero durante más tiempo.
21. **Limpia el cuero dos veces al mes utilizando un paño húmedo.** Humedece un paño limpio en agua tibia. También puedes utilizar un jabón de manos suave, un lavavajillas o un jabón para cueros. Asegúrate de que el paño no gotee ni se encuentre empapado. Frótalo suavemente, pero con rapidez. Debes llevar a cabo este procedimiento hasta una vez por semana.
22. **Aplica el acondicionador para cueros dos veces al año.** Este producto protege las fibras del cuero, manteniéndolas fuertes y resistentes a las manchas. Busca un acondicionador en el supermercado y sigue las instrucciones de la etiqueta. Por lo general, solo tienes que realizar esto dos veces al año. En áreas de clima cálido y seco, tienes que realizar esto de tres a más veces al año para evitar que el cuero se reseque. También debes acondicionar el cuero después de limpiar una mancha.
Puedes fabricar un acondicionador casero con una parte de vinagre blanco y dos partes de linaza o aceite de lino. Aplica el acondicionador con un paño realizando movimientos circulares. Luego, déjalo reposar durante toda la noche. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-las-manchas-del-cuero", "language": "es"} |
Cómo leer las líneas de la palma de la mano | La lectura de la palma de la mano, también conocida como quiromancia, implica observar la forma de tus manos y sus líneas para revelarte cosas acerca de tu vida y personalidad. Cuando desees empezar a interpretar las líneas de tus palmas, ubica las líneas principales en el centro de la palma. Al examinar la palma de tu mano, empieza por comprobar la existencia de líneas secundarias o pequeñas para ver de qué manera afectan tu vida. ¡A medida que aprendas más, podrás revisar las manos de cualquier persona y compartir tu interpretación!
1. **Elige leer la palma de tu mano dominante o activa.** Cuando comiences la lectura, observa la mano que utilices más a menudo ya que a esa se le considerará como la mano activa. La mano que no sea la dominante será la mano pasiva y, por lo general, no se le examina durante una lectura, ya que las líneas en esta no son tan prominentes. Sostén la mano delante de ti con la palma orientada hacia arriba para que puedas leer las líneas fácilmente.
Compara tu mano activa con la pasiva para ver si existen diferencias. Las líneas de tu mano pasiva representan tus rasgos genéticos mientras que las líneas de tu mano activa indican lo duro que has trabajado para desarrollarte.
2. **Lee la línea de la vida para determinar tu bienestar y la pasión por la vida.** La línea de vida será la línea curva y larga que se extienda desde la muñeca hasta la base del pulgar. La línea de la vida revela las experiencias que hayas tenido y cómo afectan tu perspectiva de la vida. La longitud de la línea mostrará de qué manera los demás influyen en tu vida mientras que la profundidad de la línea indicará la facilidad que tendrás para seguir adelante con tu vida.
Si tienes una línea de la vida corta o superficial, significa que es posible que te enfermes o sientas débil con frecuencia. Una línea de la vida profunda y larga significa que gozarás de buena salud y rara vez te enfermarás
Comprueba si tu línea de la vida tiene otras líneas que se ramifiquen hacia arriba o hacia abajo. Las ramas orientadas hacia arriba con dirección hacia los dedos indican que experimentarás cambios positivos, y las ramas orientadas hacia abajo revelan experiencias negativas.
La línea de la vida no dictamina cuándo vas a morir, así que no te preocupes si es corta.
3. **Observa la línea de la cabeza para conocer sobre tu estilo de aprendizaje y tu deseo de conocimiento.** Ubica la línea de la cabeza, la cual se encontrará exactamente encima de la línea de la vida. Esta se extenderá horizontalmente a través de la palma de tu mano. Una línea de la cabeza de gran longitud representará tu capacidad para pensar metódicamente frente a los acontecimientos mientras que una línea corta significará que eres más impulsivo. Comprueba la profundidad de la línea, ya que una línea profunda puede significar que posees una gran memoria y una línea poco profunda podría revelar que tienes problemas para concentrarte.
Si la línea de la cabeza muestra fisuras, entonces podría significar que vas a experimentar conflictos mentales, o que has realizado muchos descubrimientos o tenido revelaciones acerca de tu vida.
Observa si la línea de la cabeza es recta u ondulada. Las líneas onduladas significan que abordas los problemas de una manera creativa mientras que las líneas rectas significan que resuelves los problemas de la forma tradicional.
Si la línea de la cabeza se une con la línea de vida, puede significar que eres introvertido y considerado. Mientras más se una la línea de la cabeza con la línea de la vida, más preocupado e indeciso podrías encontrarte.
4. **Interpreta la línea del corazón para descubrir tu estabilidad emocional.** La línea del corazón, también conocida como la línea del amor, se encuentra por encima de la línea de la cabeza y se extiende horizontalmente a través de la palma de la mano. Si la línea del corazón empieza debajo del dedo índice, significa que estarás satisfecho con tus relaciones. Sin embargo, una línea del corazón que empiece debajo del dedo medio indica que es posible que seas inquieto en tus relaciones. Una línea del corazón profunda indicará que tus relaciones interpersonales son significativas en tu vida.
La longitud de la línea del corazón podría indicar la duración de tus relaciones, en la cual los cortes o bifurcaciones podrían representar tus múltiples relaciones.
Si la línea del corazón es curva, podría indicar que eres bueno para comunicarte con tus parejas. Las líneas rectas pueden significar que eres estable y accesible, pero que también puedes ser tímido o pasivo frente a las relaciones.
5. **Observa la línea del destino para ver de qué forma las circunstancias externas afectarán tu vida.** La línea del destino es una línea vertical que posiblemente se extienda por el centro de tu palma. La línea del destino puede representar la forma en que otras personas o eventos más allá de tu control afectarán tu vida. Si tienes una línea del destino profunda, puede ser que tengas una fuerte capacidad para iniciar una profesión o dirigir un negocio. Una línea superficial significará que trabajas duro, pero podrías cambiar de profesión varias veces.
Una picazón en las manos podría indicar que es posible que pronto ocurran cambios en tu vida.
6. **Busca la línea del sol para descubrir tu legado y prestigio.** La línea del sol, también conocida como la línea de Apolo, es una línea vertical, situada generalmente cerca de la parte inferior de la palma, debajo del dedo anular. Si tienes una línea del sol profunda, es posible que seas muy exitoso y quizá ganes prestigio. Una línea superficial significa que todavía te encuentras desarrollando tus habilidades y que trabajarás duro para alcanzar el éxito. Si la línea del sol se encuentra interrumpida, es posible que alcances el éxito después de superar los obstáculos pasados.
7. **Lee la línea de relaciones para conocer de qué forma lidias con el compromiso.** La línea de las relaciones, también conocida como la línea de matrimonio, es una pequeña línea horizontal que envuelve el lado de la palma de la mano ubicado debajo del meñique. Unas líneas de relación largas o profundas significan que prefieres los compromisos a largo plazo, mientras que las líneas cortas o superficiales significan que es posible que experimentes varias relaciones o volver a experimentar antiguos compromisos.
Es posible que tengas varias líneas de relaciones en la palma de la mano, lo cual puede significar que eres apasionado en tus relaciones románticas.
8. **Interpreta la línea de la intuición y descubre tu capacidad para leer a otras personas.** La línea de la intuición es una línea curva que comienza cerca de la parte inferior del meñique y baja con dirección a la muñeca. Si tienes una línea de la intuición pronunciada, es posible que seas capaz de percibir rápidamente la forma en la que demás se sienten e intuir si se trata de sentimientos positivos o negativos. Si la línea de la intuición muestra interrupciones, podría significar que eres empático con los demás, aunque deberías concentrarte en tu propio estado de ánimo y emociones.
Es posible que no tengas la línea de la intuición en la palma de la mano, pero aun así es posible que seas empático y percibir los sentimientos de los demás.
9. **Revisa la línea de la salud para descubrir de qué manera cuidas de los demás.** La línea de la salud es una línea diagonal o curva que comienza desde el borde de la palma de la mano cerca del meñique y se extiende hasta el centro de la muñeca. Tener una línea de la salud larga y profunda puede significar que eres una persona que brinda su apoyo y que cuida de los demás. No todo el mundo cuenta con la línea de la salud, y eso no significa que no te importen las demás personas.
Las interrupciones en la línea de la salud pueden representar enfermedades que tú o algún ser querido pueda haber tenido en el pasado.
10. **Busca la línea del dinero si deseas averiguar sobre tu riqueza futura.** La línea del dinero es una línea diagonal corta que se extiende desde la base del meñique hacia abajo. Una línea del dinero profunda y recta significa que eres inteligente al realizar inversiones y que podrías conseguir riqueza más adelante en la vida. Una línea ondulada y superficial podría indicar que es posible que necesites esforzarte más para conseguir riqueza.
11. **Examina el monte de Venus para identificar tus inseguridades románticas.** El monte de Venus es una línea arqueada que rodea la base del dedo medio y anular. Si tienes un monte de Venus prominente en la palma de la mano, significa que puedes vivir la vida de manera profunda y empatizar fácilmente con los demás. Un monte de Venus menos pronunciado puede significar que eres inseguro en tus relaciones y que puedes esforzarte para que funcionen si desarrollas confianza en las demás personas.
Un monte de Venus también puede representar un trauma pasado el cual te haya hecho perder la confianza en las demás personas, aunque puedes seguir esforzándote para volver a dar tu confianza.
12. **Revisa si tienes el anillo de Júpiter y comprueba tus cualidades de liderazgo.** Revisa debajo de la base de tu dedo índice para ver si existe alguna línea alrededor de este, el cual vendría a ser el anillo de Júpiter. Si cuentas con un anillo de Júpiter prominente, entonces es posible que goces de un gran respeto y sobresalgas en los cargos de liderazgo que se te otorguen. Si tienes un anillo de Júpiter superficial, es posible que tengas que seguir esforzándote en desarrollar tus habilidades de liderazgo para alcanzar el éxito.
Si no cuentas con el anillo de Júpiter, utiliza un anillo en el dedo para aumentar tu suerte.
13. **Busca el anillo de Saturno para determinar si te frustras con facilidad.** El anillo de Saturno envuelve la base del dedo medio y puede indicar la presencia de una actitud pesimista. Es posible que te frustres o sientas que existen demasiados obstáculos que necesitas superar en la vida. Si tienes el anillo de Saturno, intenta mantenerte optimista, comunicarte de forma efectiva y tener empatía con los demás ya que eso puede ayudar a que la línea desaparezca.
14. **Busca el anillo de Apolo para comprobar cuán creativo eres.** El anillo de Apolo es una línea curva que envuelve la base del dedo anular y su presencia es infrecuente. Si tienes el anillo de Apolo, entonces es posible que reprimas tu creatividad y hagas las cosas con una actitud negativa. Esforzarse por mantener una actitud positiva y acoger la creatividad podría ayudarte a borrar la línea de la palma de tu mano.
Si tienes el anillo de Apolo, intenta adoptar pasatiempos artísticos o creativos, tales como el dibujo, la pintura o la escritura.
15. **Interpreta las líneas del brazalete para encontrar el equilibrio entre tu ser físico y tu ser mental.** Las líneas del brazalete aparecen alrededor de la muñeca y determinan el grado de equilibrio físico, mental y espiritual. Una líneas sólidas y profundas significan que eres equilibrado y vivirás una vida próspera, mientras que unas líneas superficiales pueden indicar un desequilibrio en tu ser.
Si vas a leer las líneas del brazalete en un hombre, revisa su palma izquierda. Si vas a leer las líneas del brazalete en una mujer, entonces utiliza su mano derecha. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/leer-las-l%C3%ADneas-de-la-palma-de-la-mano", "language": "es"} |
Cómo cuidar tu vello púbico | La higiene personal es sumamente importante para mantener un cuerpo sano y limpio. Cuidando tu vello púbico, puedes prevenir incomodidades, bacterias y gérmenes dentro y alrededor de tus genitales.
1. **Lávate el vello púbico con agua caliente.** Usar jabones o perfumes puede empeorar o irritar el área púbica en gran medida. Esta zona tiene un nivel de pH específico y ciertos jabones pueden eliminarlo.
Si tienes que usar un producto, usa jabones íntimos con pH equilibrado para limpiar el vello púbico. Puedes comprarlos sin receta médica o preguntarle a un farmacéutico de tu localidad.
No uses desodorante, talco en polvo, champú ni paños perfumados para limpiarte el vello púbico. Pueden ser muy tentadores si sientes olores desagradables en el área púbica.
2. **Límpiate el área púbica con una toalla húmeda o papel absorbente.** Después de ir al baño, tal vez quieras limpiar tu área púbica con una toalla húmeda o papel absorbente. Así mantendrás tu vello púbico limpio.
Es importante que te limpies cada vez que vayas al baño para detener la propagación de bacterias dañinas alrededor del área púbica. El vello púbico en especial es una zona de reproducción excelente para estos gérmenes.
3. **Mantén tu vello púbico seco.** La humectación puede irritarlo. Mantener tu vello púbico seco puede evitar que la incomodidad y las bacterias aparezcan.
Sécate el vello púbico por completo antes de ponerte ropa después de ducharte.
Usa ropa más suelta y evita ropa de nailon, sintética o ceñida, ya que la humedad se puede quedar atrapada. Esto es importante, en especial cuando las temperaturas son altas y la sudoración se concentra ahí.
4. **Corta tu vello púbico.** El exceso de vello púbico puede concentrar gérmenes o residuos en tu área púbica. Cortarte el vello púbico a un nivel controlable puede mantenerlo limpio.
Tal vez sientas vergüenza si tienes mucho vello púbico. Sin embargo, el vello púbico es una señal de madurez y no es malo que tengas mucho vello púbico. Mantener tu vello púbico limpio y controlable es importante para mantener tu salud e higiene personal.
5. **Aféitate el vello púbico con cuidado.** Si decides eliminar el vello púbico, el afeitado es menos doloroso que la depilación, además de ser la opción más económica. Para asegurarte de afeitarte con comodidad, sigue los siguientes consejos:
Córtate el vello púbico antes de afeitarte. Con unas tijeras, corta tus vellos lo más cortos que puedas. Esto evita que tus vellos se enganchen en la afeitadora y te jale la piel.
Escoge una afeitadora elaborada para el vello púbico. La mayoría de las afeitadoras funcionarán bien en esa zona, pero si planeas afeitar un lugar delicado y difícil de llegar como entre tus nalgas, una afeitadora especial puede evitar que te cortes. Por ejemplo, algunas afeitadoras vienen equipadas con una recortadora o cubiertas con una loción calmante.
Báñate o dúchate antes de afeitarte para abrir tus poros y suavizar los vellos gruesos. Por lo general, el vello púbico es más grueso que el cabello de la cabeza.
Usa una crema de afeitar para proteger tu piel cuando te afeites. Sin embargo, ten cuidado de no poner crema de afeitar en tu área genital, ya que podría irritarla e inflamarla.
Aplícate aloe vera o un aceite de bebé después de afeitarte. No uses humectantes con químicos ni perfumes.
6. **Depila tu vello púbico.** Puedes hacerlo con un profesional o en casa. No obstante, esto te causará un poco de dolor. Para aliviar el dolor, toma aspirina o ibuprofeno 30 minutos antes de la depilación. Para asegurarte de que la depilación sea una experiencia agradable, sigue los siguientes consejos:
Espera hasta que tu vello púbico mida 1 cm (un cuarto de una pulgada) antes de depilarte. La cera tomará el folículo capilar, haciendo que te sea más fácil sacarlo.
Sigue atentamente las instrucciones de los kits de depilación en casa. Algunos kits vendrán con una olla o taza de cera para que la calientes y te la apliques, mientras que otros vendrán con tiras preparadas de antemano para que estén listas para usarlas.
Prueba la temperatura de la cera caliente antes de aplicártela en el área púbica. Si te quemas esa área, te sentirás sumamente incómoda. Prueba la temperatura aplicándote un poquito de cera en la parte interior de tu muñeca. La cera debe estar lo suficientemente caliente para extenderla en tu piel, pero no tanto que te queme.
Usa prendas y ropa interior de algodón después de depilarte con cera para permitirle a tu piel respirar y evitar que se irrite.
7. **Considera eliminar ciertas partes de tu vello púbico.** Puedes darle looks y estilos diferentes a tu área púbica. Algunos estilos populares son los siguientes:
Este look deja una franja delgada y vertical de vellos arriba de tus genitales. El ancho y el largo de la franja dependerán de ti.
Para este look, se saca el vello púbico que sería visible si usaras un bikini o ropa interior.
Para este look, se saca todo el vello púbico. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cuidar-tu-vello-p%C3%BAbico", "language": "es"} |
Cómo conectar una cámara GoPro a una computadora | El aparato GoPro es una excelente cámara de alta definición que te permite tomar fotos y videos montando la cámara fácilmente en cualquier parte. Conectar la cámara a una computadora puede ser difícil para algunos usuarios, pero en realidad es muy fácil conectarla a una computadora y acceder a su contenido.
1. **Apaga la cámara.** Antes de que puedas conectar la cámara a la computadora, primero necesitas apagarla primero. Presiona y mantén presionado el botón de Encendido en la parte frontal de la cámara para apagarla.
2. **Encuentra el puerto USB.** Coloca la cámara de lado para ubicar fácilmente el puerto USB.
3. **Conecta la cámara GoPro a tu computadora.** Toma el cable USB que venía con la cámara y conecta el extremo mini USB en el puerto mini USB a un lado de la cámara. Conecta el extremo USB 2.0 en cualquier puerto USB disponible en la computadora.
Es recomendable conectar la cámara en el puerto USB principal de tu computadora el cual, en el caso de las computadoras, se encuentra en la parte trasera del CPU.
En las laptops, puede ser cualquier puerto USB en cualquier parte de la laptop, siempre y cuando no sea un hub USB.
4. **Presiona el botón de Encendido de la cámara GoPro.** Un indicador LED se prenderá de color rojo en la parte frontal de la cámara, es ahí cuando debes presionar nuevamente el botón de Encendido para activar el modo USB.
5. **Accede al contenido de la cámara.** En tu computadora, puedes acceder al contenido entrando a la carpeta "Mi Equipo" en Windows. Busca en la sección de unidades extraíbles y haz clic en la unidad de la cámara para ver su contenido.
En una Mac, el icono de la cámara aparecerá en el escritorio y al hacer clic ahí podrás acceder al contenido de la memoria de la cámara. Si tienes una GoPro Hero 4 o una versión más nueva, las laptops la reconocerán de inmediato. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/conectar-una-c%C3%A1mara-GoPro-a-una-computadora", "language": "es"} |
Cómo quitar arañazos finos de la pintura de tu coche de manera segura | Los arañazos pequeños y finos en la pintura del auto son molestos, pero bastante comunes, en especial si tu vehículo pasa la mayor parte del tiempo expuesto a la intemperie. Afortunadamente, también son muy fáciles de quitar. Sin embargo, es importante que lo hagas correctamente para no hacer que los arañazos sean más profundos y visibles. Con los elementos correctos, el proceso es tan sencillo como limpiar y pulir los arañazos finos para que ya no sean visibles.
1. **Lava el área con una manguera para enjuagar la suciedad de la superficie.** Toma la manguera y apunta un chorro concentrado directamente sobre los arañazos. Rocía bien el área para que esté bien húmeda y el agua pueda quitar las pequeñas partículas de polvo y suciedad que puedan haberse acumulado en los pequeños arañazos. De esta forma, no penetrarán más profundo cuando pulas la superficie.
No te preocupes; rociar los arañazos finos no los empeorará ni dañará la pintura.
2. **Frota el área arañada con agua jabonosa y una esponja.** Llena la mitad de un cubo mediano con agua, agrega algunas gotas de detergente para auto en uno de los cubos, y mezcla bien para que la preparación esté bien jabonosa. Toma una esponja limpia, sumérgela en el cubo con agua jabonosa y escúrrela para quitarle el exceso de agua. Frota suavemente la superficie con arañazos realizando movimientos circulares para quitar la suciedad o los residuos de la pintura y los arañazos.
El detergente para autos está formulado específicamente para limpiar la capa transparente que protege la pintura, por lo que es la mejor opción para preparar la superficie para quitar los arañazos finos.
Vuelve a sumergir la esponja en agua jabonosa y escurre bien cada vez que tengas que aplicar más.
Evita frotar los arañazos con mucha fuerza. En cambio, hazlo con suavidad para limpiar la superficie.
3. **Limpia el jabón utilizando una esponja impregnada con agua limpia.** Vacía el agua jabonosa y llena el cubo con agua limpia. Sumerge la esponja con jabón en un cubo de agua limpia para quitarle el jabón y sumergirla en agua. Escurre el exceso de agua y frota suavemente la superficie con arañazos para quitar los restos de jabón.
4. **Seca el área con un paño limpio.** La parte con arañazos debe estar totalmente seca antes de aplicar el pulimento. Por lo tanto, toma un paño limpio y seco y pásalo suavemente para limpiar el área y quitar el exceso de agua de la superficie. Sigue limpiando hasta que esté totalmente seco al tacto.
5. **Escoge un compuesto pulidor y un pulimento diseñado para autos.** El compuesto pulidor se utiliza para reparar daños en la pintura al llenar los arañazos pequeños para reemplazar la capa superior de la pintura del vehículo. El pulimento también ayuda a eliminar los arañazos finos y las marcas, además de devolver el brillo de la pintura. Usa ambos productos para quitar segura y suavemente los arañazos finos de la pintura del auto.
Busca un compuesto pulidor y un pulimento para autos en la tienda local de artículos para los vehículos o haz un pedido en línea.
6. **Aplica el tamaño de una moneda de compuesto pulidor en una almohadilla de microfibra.** Usa la almohadilla de microfibra para que los hilos y el paño no hagan que los arañazos sean más profundos. Agrega una pequeña cantidad de compuesto pulidor en el centro de la almohadilla. Dóblala algunas veces y ábrela para aplicar el compuesto de manera uniforme en la superficie de la almohadilla.
Una pequeña cantidad de compuesto hace una gran diferencia, incluso en áreas grandes con arañazos finos.
7. **Frota los arañazos con un movimiento hacia arriba y abajo para aplicar el compuesto.** Toma la almohadilla de microfibra con el compuesto pulidor y colócala sobre la superficie con arañazos. Haz movimientos hacia arriba y abajo para que el producto penetre profundo en los arañazos pequeños. Mueve la almohadilla en toda el área con arañazos para rellenarla con el compuesto.
Sigue frotando los arañazos hasta que no haya más compuesto en la almohadilla.
8. **Pule los arañazos con una almohadilla limpia de microfibra.** Haz movimientos circulares suaves para pulir el área con arañazos y quitar los restos de compuesto pulidor de la superficie. Sigue puliendo la superficie hasta que no haya más compuesto y la pintura esté brillante.
No frotes la pintura con mucha fuerza, dado que podrías quitar parte del compuesto de los arañazos.
¡Observarás que los arañazos ya lucen mejor!
9. **Aplica una gota de pulimento para auto en una almohadilla limpia de microfibra.** Usa otra almohadilla de microfibra distinta a la que has usado para aplicar el compuesto y aplica una pequeña cantidad del tamaño de una moneda en el centro de la almohadilla. Dóblala y ábrela para aplicar el pulimento de manera uniforme en la superficie.
10. **Limpia el pulimento sobre los arañazos con movimientos hacia adelante y atrás.** Haz el movimiento opuesto que has hecho para aplicar el compuesto para aplicar el pulimento en la superficie con la pintura con arañazos. Pasa la almohadilla hacia adelante y atrás, de izquierda a derecha, para aplicar el pulimento sobre la pintura. Sigue limpiando hasta aplicar el pulimento en toda la superficie con arañazos.
Una pequeña cantidad de pulimento es más que suficiente para pulir la superficie con arañazos, así que no es necesario que agregues más en la almohadilla de microfibra.
11. **Usa una almohadilla limpia de microfibra para aplicar el pulimento.** El pulimento dejará pequeñas vetas en la superficie, así que toma otra almohadilla limpia de microfibra y haz movimientos suaves y circulares para pulir suavemente los arañazos. Sigue puliendo hasta que el pulimento ya no sea visible y la pintura del auto esté brillante y sin arañazos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/quitar-ara%C3%B1azos-finos-de-la-pintura-de-tu-coche-de-manera-segura", "language": "es"} |
Cómo cambiar el foco de una luz empotrada | Los focos de luces empotradas están al ras del techo u otra superficie, haciendo casi imposible agarrarlos y desenroscarlos a mano. Al igual que en otros problemas donde necesitas un asidero, la cinta adhesiva es una de las soluciones más fáciles. Si no funciona, tal vez debas intentar otras formas para remover el collar de retención que rodea el foco.
1. **Espera a que el foco se enfríe.** Si la luz ha estado encendida, espera a que el foco esté frío al tacto. No debe tomar más de cinco minutos si es un foco común. Las luces halógenas pueden tomar 20 minutos.
2. **Corta un pedazo de cinta adhesiva.** La tira debe medir más o menos 30 cm (12 pulgadas) de largo, o la mitad del largo de tu brazo.
3. **Dobla los extremos de la cinta adhesiva.** Dobla un pedazo de la cinta adhesiva sobre sí mismo. Repite con el otro lado. Estas "manijas" dobladas deben ser lo suficientemente largas para poder agarrarlas y tener una parte adhesiva en el medio.
Si te parece más fácil, puedes enrollar la cinta en un círculo, con la parte adhesiva hacia afuera. Haz el círculo lo suficientemente grande para que tu mano entre en él.
4. **Pega la cinta adhesiva al foco.** Sujeta las manijas de la cinta y presiona la parte adhesiva contra la superficie plana de la luz empotrada.
5. **Gira para desenroscar.** Una vez que la cinta esté pegada al foco, debes hacer suficiente palanca para aflojarlo. Casi todos los focos usan un enroscado estándar, así que gíralo en sentido antihorario para desatornillarlo.
Si no cede, lee el método de abajo para remover el collar que lo rodea.
6. **Termina de desenroscar a mano.** Una vez que el foco ha emergido lo suficiente para tomarlo de los lados, retira la cinta adhesiva. En esto punto es más rápido girarlo con la mano.
7. **Reemplaza el foco con el mismo método.** Atornilla el nuevo foco a mano tanto como puedas. Cuando ya esté casi al ras, pega cinta adhesiva y gíralo en sentido horario para ajustarlo y asegurarlo.
8. **Apaga la luz.** Deja que el foco se enfríe a temperatura ambiente antes de manipularlo.
9. **Busca un anillo de metal alrededor del foco.** Muchos soportes empotrados sostienen los focos con un collar de metal. Por lo general son removibles, pero lee las instrucciones más abajo para evitar dañar el techo.
No necesariamente es el aro grande el que sostiene todo el equipo, aunque podría ser el caso. Busca de cerca otro aro contra el foco.
10. **Corta la pintura si es necesario.** Si alguien ha pintado sobre el aro, podría descascarar pedazos de yeso cuando lo desatornilles. Para evitarlo, corta la pintura alrededor de él con un cúter, pasándolo contra el collar. Ahora prueba los pasos posteriores hasta que encuentres uno que funcione con tu modelo.
11. **Busca un tornillo o un botón.** Si tienes suerte, el collar estará fijado en su lugar simplemente con un par de tornillos. Algunos modelos tienen un pequeño botón de metal que puedes presionar o deslizar para liberar el mecanismo.
12. **Prueba si el collar gira o se jala.** Algunos modelos pueden girarse o jalarse con la mano. Usa poca presión, a menos que lo hayas confirmado la acción con un manual o con el manufacturero. Aquí tienes dos ejemplos de mecanismos de luz que puedes remover de esta manera:
Las luces halógenas modernas empotradas por lo general tienen un collar de plástico con tres pestañas. Presiona esas pestañas con los dedos y gira en sentido antihorario. Una vez que tengas acceso al foco, toma la base y el cable y llévalos aparte.
Algunos mecanismos empotrados de luces LED pueden jalarse directamente del techo. Ten cuidado con los dedos, ya que un broche afilado de metal puede saltar de un borde a medida que el mecanismo sobresale. Luego puedes sacar el foco el cable.
13. **Apalanca el aro con un destornillador.** Algunos mecanismos antiguos de luces halógenas tienen un aro de metal pequeño y dentado sin seguro especial. Con cuidado, inserta un destornillador plano entre el aro y el foco, y apalanca hacia fuera. Hay un espacio en el aro, así que puedes flexionarlo hacia fuera y jalarlo con los dedos con cuidado. Toma la base del foco y sacude con cuidado los dos dientes fuera de la moldura para retirarlo.
Ten cuidado de no rayar el vidrio con el destornillador.
14. **Retira el anillo atascado.** Si no hay un seguro evidente para el aro, pero se rehúsa a girar, puede que esté atascado. Trata de presionar el foco con cuidado con un par de dedos de cada mano. Si se hunde aún más en el techo, presiona los lados opuestos del aro hacia afuera con los dedos. Intenta girar el aro mientras presionas para mejorar el agarre.
Si aún así no funciona y el modelo tiene tres pestañas pequeñas en el collar de plástico, toma una de ellas con una pinza. Presiona con la pinza mientras presionas otra pestaña con la mano. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cambiar-el-foco-de-una-luz-empotrada", "language": "es"} |
Cómo dar un acabado antiguo a un mueble de madera | Envejecer muebles de madera es una gran forma de añadir personalidad a tu casa. Los muebles gastados, antiguos y clásicos tienen un encanto que los muebles nuevos no suelen tener. Una opción para lograr este aspecto sin gastar una fortuna en antigüedades es envejecer tú mismo el mueble. Al seguir los siguientes pasos y aprender una cuantas técnicas, podrás aprender rápidamente cómo envejecer muebles de madera para lograr un aspecto antiguo y encantador.
1. **Elige un mueble para envejecerlo.** Si esta es la primera vez que envejeces un mueble, no uses uno valioso ni costoso. En su lugar, compra un mueble barato y usado en una tienda de artículos usados o en una subasta por Internet. Esto asegurará que no arruines tu mueble favorito si no estás feliz con los resultados del proyecto.
2. **Protege la zona o lleva el mueble a un lugar diferente.** Tendrás que pulir, pintar y picar bastante, lo que significa que la zona en la que te encuentras se ensuciará. Cubre la zona (y los otros muebles) con lonas o periódicos para protegerla del polvo del lijado o las salpicaduras de pintura.
O solo toma el mueble y llévalo al patio trasero, cualquiera de las dos.
3. **Si el mueble está pintado de un color que no te gusta, usa un decapante de pintura.** El color que tenga el mueble en ese momento, ya sea que lo pintes o no, se notará una vez que lo envejezcas. Así que si no te gusta el color, tendrás que sacarlo. Podrías lijarlo, pero eso te tomará mucho tiempo. Un decapante acelerará el proceso; solo tienes que frotarlo sobre la pintura, esperar a que esta burbujee y descascararla.
Muchas personas omiten esta etapa. Si lo haces, aún tendrás el mueble, pero no lucirá tan bien como quieres. Aprovecha el tiempo adicional para hacer que luzca perfecto al comprar decapante de pintura y usarlo.
Una vez que quites la capa de pintura, puede ser necesario lijar. Probablemente habrá algunos restos de pintura que sean resistentes y no salgan; para estos, usa tu papel de lija.
4. **Considera añadir un tinte al mueble de madera sin acabados.** Si tu mueble no tiene pintura y la madera está tal cual, puedes agregarle tinte. Este puede atenuar la pintura que aplicarás, ya que le da un aspecto antiguo. También lucirá bien si se nota (es decir, si solo aplicas un color de pintura).
Para hacerlo, solo toma un trapo limpio, mójalo con tinte y frótalo en círculos. Las vetas naturales de la madera todavía se notarán. Además, si te preocupa que se vean los círculos, estos no se notarán con la siguiente capa de pintura.
5. **Si no tienes problema con el color actual, empieza a lijar.** Lija el mueble con papel lija de grano grueso. Si el mueble no está terminado, solo necesitas lijar lo suficiente para obtener una superficie lisa a la cual se pueda adherir la pintura. Si ya le has aplicado tinte o una capa de pintura, lija casi todo el acabado. Dejar que el acabado anterior se vea de manera desigual contribuirá al aspecto envejecido del mueble final.
Una buena manera de empezar es con el papel lija de grano 80. A medida que lijes, presta atención a lo que aún se notará de la capa original . A algunas personas les gusta que se vea un poco ya que crea un aspecto más manchado; mientras que a otras les gusta que los matices sean una sorpresa sutil.
6. **Limpia todo el mueble con un trapo adherente.** Este sacará cualquier resto de polvo del proceso de lijado. Tienes que trabajar con un mueble limpio sin polvo y sin ningún exceso.
7. **Aplica el color base.** En esta etapa tienes dos opciones: la primera opción es usar un color, tu color base, y aplicarlo en todo el mueble. Las partes envejecidas que se noten serán las de la misma madera. La segunda opción es dejar que este sea tu color base, lijarlo y aplicar la cera; después, pintar sobre este y lijar otra vez para que el color base sea la parte que se note. Con ambos obtendrás muebles hermosos.
Siempre trabaja con capas uniformes y delgadas. Te tomará más tiempo, pero valdrá la pena. Pinta todo el objeto con una capa delgada en dirección a la veta, deja secar la pintura y repite el proceso hasta que consigas el color deseado. De esta forma puedes controlar el tono con mayor precisión y ninguna parte se pondrá viscosa por un exceso de pintura.
8. **Si usas dos colores diferentes de pintura, aplica la cera a los lugares en los que desees que se note el color de base.** Este paso es opcional y solo es necesario si trabajas con dos colores de pintura. La cera es un protector, ya que evita el contacto entre la capa superior de pintura y el color de fondo.
Aplica cera de vela o vaselina a las partes que quieras envejecer. Lo más probable es que sean las esquinas, los bordes y los lugares "que se manipulan demasiado". Estos son los lugares donde se tiene que notar el color.
9. **Lija el mueble para simular el desgaste.** Si no vas a usar otro color de pintura, utiliza papel de lija de grano grueso o un bloque de lijado para frotar las esquinas y los bordes del mueble con fuerza hasta lograr una superficie irregular y redondeada. Esto dará al mueble un aspecto envejecido; en esencia, esta es la peor parte del trabajo.
Si usas otro color, igual realiza este paso, solo que no tanto, ya que tendrás que pintar gran parte del mueble de todos modos.
10. **Pinta la capa superior si lo deseas.** La capa superior no tiene que ser bonita; de hecho, mientras más fea esté, más envejecido se verá el mueble. Aplica capas muy delgadas en algunos lugares para que se vea el color base o lo que lijaste. Mientras más gastado y desgarrado luzca el trabajo, mejor.
Pinta sobre la cera, por eso está ahí. Una vez más, trabaja en capas uniformes y delgadas, no con capas abundantes y viscosas de pintura.
11. **Frota lana de acero sobre la cera si es preciso.** La lana de acero no dañara tanto la capa superior; no tiene importancia de todas formas (al fin y al cabo, quieres que luzca envejecido). Frótalo sobre la cera para sacarla, de manera que la capa superior de pintura aparezca.
Después de realizar este paso, frota toda la pieza con un trapo adherente que esté limpio. En ese momento, prácticamente ya terminaste. Todo lo que tienes que hacer es añadir algunos toques finales adicionales.
12. **Añade grietas a la madera con un cincel y un martillo.** Si quieres agregar grietas al mueble, necesitarás un cincel y un martillo. Coloca el cincel contra la madera en el lugar donde quieras formar la grieta; recuerda que la madera solo se agrietará a lo largo de la veta. Golpea el martillo contra el cincel varias veces hasta que se empiece a formar una grieta. Vuelve a colocar el cincel a lo largo de la grieta si quieres que sea más profunda.
Usa un martillo para agregar algunas hendiduras leves en el mueble. Si quieres que la superficie del mueble parezca desgastada, golpea varios lugares con el martillo para lograr que se formen hendiduras pequeñas.
13. **Utiliza un cepillo de alambre para rayar el mueble ligeramente.** Frota con un cepillo metálico las partes del acabado del mueble que quieras rayar. También, puedes hacer esto después de teñir o pintar el mueble.
Trata de que las rayas luzcan accidentales y no como si se hubieran hecho de manera intencional. Hazlas delgadas y en diversos ángulos; no hagas líneas rectas y gruesas.
14. **Usa un taladro para hacer agujeros pequeños en el mueble.** Si quieres lograr un resultado más envejecido, usa un taladro con una broca pequeña para taladrar agujeros pequeños en el mueble. Taladra algunos en grupo para simular el daño producido por un gusano o insecto. También, esto puede hacer que el mueble parezca como si ya se hubiera usado.
Esta parte es totalmente opcional. Si no quieres taladrar agujeros en el mueble, no lo hagas. Envejecerlo con rayas y pintura es suficiente.
15. **Reemplaza cualquier herraje metálico por un herraje antiguo.** Cualquier parte metálica brillante en el mueble arruinará el acabado antiguo que quieras lograr. Afortunadamente, los herrajes antiguos (incluso los herrajes de imitación) constituyen un negocio en plena expansión comercial. Realiza una búsqueda en línea para encontrar repuestos para los pestillos, manijas, patas y tornillos del mueble.
16. **Si lo deseas, aplica tinte para madera en el mueble y sella con barniz.** Empieza limpiando el mueble con un trapo adherente y luego aplica la pintura en dirección a la veta de la madera. Limpia el tinte con un trapo después de aplicarlo; de esta forma, quedará suficiente cantidad de tinte acumulado en las grietas y rajaduras que creaste para realzar estos rasgos.
Cuando la pintura se seque, séllala con una capa de barniz transparente. Asegúrate de que no sea un barniz que amarillee, ya que algunos (como el poliuretano común) cambiarán de color con el tiempo y destruirán el aspecto antiguo.
17. **Listo.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/dar-un-acabado-antiguo-a-un-mueble-de-madera", "language": "es"} |
Cómo hacer cajas para palomitas de maíz | Las cajas clásicas para las palomitas de maíz pueden aportar un toque de encanto nostálgico a las fiestas, a los eventos o a las noches de cine en familia, aunque simplemente las llenes con palomitas hechas en el microondas. Para crear estas cajas clásicas en rojo y blanco, puedes imprimir una plantilla, crear tu propio diseño a mano alzada o reutilizar otra caja. Personaliza y decora las cajas para palomitas con distintos colores, papeles y pegatinas para que luzcan aún más especiales.
1. **Elige e imprime una plantilla.** Para encontrar una plantilla en Internet, busca diseños gratuitos en algunos blogs o en otros sitios. Descarga la imagen y prepárate para imprimirla del tamaño que necesites.
2. **Imprime el diseño en una cartulina.** Asegúrate de usar cartulina y no el papel normal para imprimir. La cartulina es más gruesa y resistente, lo cual te ayudará a que la caja se sostenga y se mantenga unida. El papel normal para imprimir será muy frágil y puede romperse. Asegúrate de elegir un papel adecuado según el tamaño que quieras que tengan las cajas.
Por ejemplo, con un papel de 22 × 28 cm (8 ½ × 11 pulgadas) podrás crear cajas pequeñas que serán más adecuadas para los niños. Si quieres hacer cajas más grandes, imprime en hojas de 23 × 30 cm (9 × 12 pulgadas) o incluso de 28 × 36 cm (11 × 14 pulgadas).
Antes de imprimir, asegúrate de que la impresora pueda manejar el tamaño y el peso de la cartulina. Elige la configuración correcta de impresión en las preferencias.
La cartulina se encontrará en algún punto entre 25 y 50 kg (50 y 110 lb).
Para darle un toque único, puedes imprimir el diseño en una cartulina de un color distinto, como celeste o rosa.
3. **Marca las líneas de la plantilla.** Usa una plegadora de hueso o una rueda para marcar el papel con la que puedas marcar las líneas que deberás doblar cuando armes la caja. Ten cuidado de no cortar el papel.
Asegúrate de marcar el lado correcto (el lado del diseño impreso) para que puedas doblar el papel en la dirección correcta.
4. **Corta la caja con unas tijeras.** Corta con cuidado los bordes del diseño y asegúrate de no quitar las aletas o pestañas. Haz los cortes rectos para que la caja no quede asimétrica.
5. **Dobla la caja.** Haz los dobleces en las líneas que marcaste y arma la caja para asegurarte de que todos los lados encajen y coincidan. Revisa que todas las aletas estén en el lugar correcto.
6. **Usa pegamento o cinta para pegar los lados con las aletas o pestañas designadas.** El diseño imprimible debe incluir algunas aletas o pestañas para unir los lados de la caja. Localiza estos paneles adicionales y usa cinta o pegamento no tóxico para manualidades para cerrar la caja. Asegúrate de limpiar el exceso de pegamento y luego déjalo secar.
La cinta adhesiva de doble cara también funciona bien para realizar este paso.
Cuando pegues con pegamento o con cinta, asegúrate de alinear con cuidado los bordes. Puedes bajar el lado opuesto de la caja para que quede alineado con la superficie de la mesa y así asegurarte de alinear ambas piezas de la forma correcta.
7. **Forra la caja con papel encerado y llénala con las palomitas de maíz.** El papel encerado evitará que el papel absorba la mantequilla y el aceite, por lo que podrás volver a usar las cajas. Llena la caja con las palomitas de tu sabor favorito ¡y disfrútalas! Cuando termines, desecha el papel encerado usado y forra de nuevo la caja la próxima vez que la uses.
8. **Elige el papel.** Algunas opciones excelentes para este proyecto son el cartón o cartón fino blanco porque son materiales gruesos y resistentes, pero no tanto que te resulte difícil cortarlos.
También puedes usar una hoja de cartulina, ya sea blanca o del color que prefieras.
9. **Busca una plantilla o créala a mano alzada.** Imprime una plantilla y dibuja el contorno en un cartón o cartón fino, o simplemente dibuja tu propia plantilla. Para que las líneas queden rectas y exactas, usa una regla y mide cada panel al igual que las pestañas para unir la parte inferior y los lados.
Incluye cuatro paneles principales, uno al lado del otro; deben ser altos y rectangulares, y deben estrecharse ligeramente en la parte inferior. En el borde de uno de los paneles exteriores, agrega una pestaña larga para unir los lados.
Agrega un rectángulo debajo de uno de los paneles para crear la parte inferior. Los lados del cuadrado deben ser del mismo tamaño que los bordes inferiores de los paneles. En los lados del cuadrado, agrega unas pestañas que puedas doblar para unir la parte inferior a los paneles.
Un tamaño estándar para los paneles es 10 × 8 × 20 cm (4 × 3 × 8 pulgadas).
10. **Corta las piezas con unas tijeras, una navaja de precisión o una navaja multiusos.** Dependiendo del grosor del papel, debes elegir la herramienta correcta para cortar el diseño. También puedes usar una regla junto con las herramientas de corte para hacer cortes rectos.
Si usas cartón, debes usar una navaja multiusos y una regla.
Si usas cartón fino, puedes usar una navaja de precisión con una regla para cortar el material.
Si decides usar cartulina, podrás cortar el diseño simplemente con unas tijeras.
11. **Une las piezas con pegamento o cinta.** Si decides usar pegamento, unta un poco de pegamento no tóxico para manualidades en los bordes y deja que la caja se seque durante media hora antes de llenarla con palomitas de maíz. Si prefieres usar cinta, coloca cinta adhesiva transparente o de doble cara en los bordes o en las aletas y presiona para cerrar la caja.
12. **Forra la caja con una hoja de papel encerado y llénala con las palomitas.** Para disminuir el desorden y volver a usar la caja en el futuro, forra la caja con papel encerado. Llena la caja con palomitas tibias y disfrútalas. Cuando hayas terminado, desecha el papel encerado grasoso. Forra la caja con papel encerado nuevo la próxima vez que la uses.
13. **Busca una caja pequeña y delgada.** Busca una caja de cartón que sea delgada, como el empaque de los conos de helado. Corta las pestañas y endereza los bordes de la parte superior.
Si la caja es muy alta, corta la parte superior para darle el tamaño correcto.
14. **Cubre la caja con papel blanco.** Usa cualquier papel blanco delgado que pueda doblarse y enrollarse con facilidad. Algunas opciones fáciles de usar son el papel para imprimir, papel de envolver o papel de estraza. Enrolla la caja con papel blanco y pégalo con cinta o con pegamento, y luego recorta los excesos.
15. **Agrega algunos detalles decorativos.** Corta algunas franjas y un círculo de cartulina o papel de construcción rojo para crear una caja clásica de color rojo y blanco. Para hacer una caja de palomitas única y personalizada, puedes decorarla con pintura, con pegatinas o con marcadores.
16. **Agrega algunas letras para formar la frase “palomitas de maíz”.** Puedes cortar las letras de papel blanco y pegarlas, o puedes usar pegatinas. Si quieres crear un estilo clásico, coloca un círculo rojo en el centro de la caja y pega las letras centradas en el círculo. Pégalas con pegamento en la caja o, si usas pegatinas, simplemente quítales la parte de atrás y presiónalas en la caja.
17. **Forra la caja con papel encerado y llénala con las palomitas.** Cubre el fondo y los lados de la caja con una hoja de papel encerado para protegerla de la mantequilla y la grasa. De esta forma, podrás volver a usar la caja para otra noche de cine. Llena la caja con palomitas y luego desecha el papel encerado usado cuando hayas terminado. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-cajas-para-palomitas-de-ma%C3%ADz", "language": "es"} |
Cómo crear un buen video | ¿Alguna vez intentaste hacer un video casero con tu cámara, pero simplemente no resultó como querías? Este artículo te mostrará cómo hacer buenos videos que podrás compartir con todo el mundo.
1. **Consigue una buena cámara.** Una cámara de 8 megapíxeles de un teléfono móvil o una con mayor resolución hará que tu trabajo tenga una mejor calidad.
2. **Elige una buena locación.** Encuentra un lugar con buena iluminación. Si se trata de luz natural, la habitación debe tener muchas ventanas o estar bien iluminada. Evita grabar en habitaciones oscuras o que tengan una sola fuente de luz.
3. **Captura un buen ángulo.** Probablemente, querrás colocar la cámara a la altura o encima del hombro. Si filmas con una cámara estática, una buena toma generalmente va de la cintura a la cabeza o de la cintura a los pies. Siempre haz un corto de prueba antes de grabar el video. Si realmente quieres conseguir tomas más elaboradas, añade varias cámaras para que graben desde distintos ángulos.
4. **Entiende lo que estás hablando.** Siempre ten a la mano un guion. No importa si no lo aprendes textualmente.
5. **Sé dinámico.** Este paso es importante. No mires fijamente a la cámara o a cualquier objeto. Si continúas mirándola fijamente, muévete, limítate a hacer gestos con las manos, no seas monótono al hablar y utiliza las expresiones del rostro para enfatizar tus palabras. Si es posible, añade algunos chistes. No importa si no son graciosos.
6. **Graba y no te detengas.** Si lo echas a perder, sigue grabando y repite la secuencia. Resulta más fácil editarlo después que volver a grabarlo.
7. **Sube el video para editarlo.** Si está en tu teléfono móvil, súbelo a You Tube. Si el teléfono o la cámara no te lo permiten, entonces cópialo en tu computadora y súbelo a YouTube desde allí. Puedes hacer el video público o privado. Necesitarás una cuenta de Gmail para subirlo, pero es muy fácil registrarse. Además, es gratuito.
8. **Encuentra tu video.** Esto funciona mejor en el navegador Google Chrome. Ingresa a YouTube y accede al editor de videos. Para hacer esto, inicia sesión en YouTube.com con tu cuenta. Luego, haz clic en tu dirección de correo electrónico ubicada en la esquina superior derecha. A continuación, haz clic en "Gestor de videos". Después, en la columna de la izquierda cerca a este botón, haz clic en "Herramientas de creación”. Finalmente, debajo de este botón, haz clic en “Editor de videos".
9. **Haz videos cortos.** A menos que haya un diálogo ininterrumpido o una escena que debe ser grabada en una sola toma, corta el video. Cambia la toma cada 1 o 10 segundos, o aproximadamente cada 4 segundos. Esto puede parecer extremo, pero es el secreto para hacer un buen video. No importa si cortas algunos segundos de los diálogos. Utiliza este paso para eliminar cualquier error o escenas innecesarias.
10. **Utiliza transiciones simples.** Nunca utilices las opciones de voltear, rotar, girar, quebrar, fusionar o zoom. Tampoco agregues animaciones desagradables. Podrían verse bien en el video, pero no llamarán mucho la atención. Las mejores transiciones que puedes utilizar son “Pérdida de la intensidad de negro” (en YouTube, elige “Pérdida de la intensidad del color” -> negro) o “Sin transiciones” (también llamada “Transición dura”). Otras transiciones que se pueden utilizar son “Pérdida de la intensidad de blanco”, “Disolver”, “Encadenado” y “Limpiar”.
11. **Añade efectos y filtros.** Revisa que el video tenga el brillo necesario. También, si hace falta efectos de giro, estabilidad o quitar el audio en algunas escenas. Si es así, estas opciones se pueden configurar en el editor de YouTube.
12. **Publica tu video.** Puedes hacer que el video sea visto por todos, que solo puedas verlo tú o las personas que tengan acceso al enlace. Si quieres una copia del video, elige la opción "No listado" y luego utiliza uno de los muchos descargadores de YouTube para guardarla en tu computadora. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/crear-un-buen-video", "language": "es"} |
Cómo hacer trompos con el auto | Si quieres dejar las marcas de los neumáticos en el piso e impresionar a tus amigos, puedes aprender a hacer trompos con tu automóvil. Para hacerlos de manera adecuada, es necesario que el vehículo sea pequeño y liviano. A pesar de que puede ser peligroso y además puede deteriorar y rasgar tus neumáticos, también existe una manera segura de hacer trompos. Si tomas las precauciones necesarias y practicas seguido, serás capaz de dominar esta habilidad. Sigue las instrucciones y antes de que te des cuenta, ya estarás haciendo trompos.
1. **Pon la primera velocidad.** Este método solo funciona en autos que tienen transmisión manual, ya que necesitarás utilizar el embrague. Mueve la palanca de velocidad hacia el lado del volante o hacia tu pierna derecha, y pon primera velocidad. Luego, gradualmente, presiona el acelerador y maneja lentamente hacia adelante. Una vez que el auto haya alcanzado cierta velocidad (de 25 a 30 km/h o de 15 a 20 mph) comienza a girar el volante hacia la dirección en la que deseas realizar el trompo. Nota: en este paso no harás el trompo, sino que posicionarás tu vehículo de manera tal que quede listo para hacerlo.
Gira el volante solo a 45 grados mientras realizas, lentamente, un gran círculo con tu automóvil.
Haz el círculo varias veces para acostumbrarte al movimiento que realiza el vehículo al girar.
2. **Haz un giro más cerrado.** Es muy importante que este paso y el siguiente se hagan uno inmediatamente después del otro y bastante rápido. Sigue presionando gradualmente el acelerador. Gira el volante para que quede posicionado entre los 45 y 90 grados (en la misma dirección que antes). Mientras giras el volante, pisa el embrague hasta el fondo y levanta el freno de mano.
Las ruedas traseras del automóvil comenzarán trabarse mientras tu auto derrape.
3. **Pisa a fondo el acelerador y suelta el embrague y el freno de mano.** Como dijimos, este paso y el anterior se deben hacer uno inmediatamente después del otro, bastante rápido. A medida que los neumáticos traseros comienzan a trabarse y tu auto empieza a derrapar, pisa a fondo el acelerador. A la vez, suelta el embrague y el freno de mano. Si tienes suficiente velocidad, el vehículo debería comenzar a derrapar y a hacer trompos.
4. **Desacelera lentamente luego de hacer uno o dos trompos.** Luego de haber completado uno o dos trompos, suelta el acelerador para que tu vehículo vuelva a tener una velocidad normal. Mientras desaceleras, gira el volante de modo que vuelva a quedar derecho. Lo mejor es dirigir el automóvil hacia un espacio abierto y asfaltado. Una vez que tengas el auto bajo control, pisa el embrague y vuelve al punto muerto.
5. **Pon la primera velocidad.** Si tu auto tiene transmisión manual, pon primera. Si tu auto tiene transmisión automática, pon el cambio que utilizarías para subir una colina. La palanca de velocidades está al lado del volante o de tu pierna derecha. Mientras colocas la velocidad correcta, gira el volante completamente hacia una dirección.
6. **Presiona el acelerador.** Al pisar a fondo el acelerador, tu automóvil comenzará a girar en una dirección. Mientras el vehículo se desliza, tira del freno de mano para que comiencen a patinar los neumáticos traseros.
7. **Maneja correctamente tanto la aceleración como los frenos.** Si quieres que tu automóvil se mantenga girando y deslizándose, tienes que presionar continuamente el acelerador y levantar el freno de mano. Cuando lo hayas hecho una vez, suelta suavemente el acelerador y el freno de mano hasta que el automóvil comience a perder velocidad. Cuando esto suceda, presiona nuevamente el acelerador y levanta el freno de mano.
Ten cuidado de no acelerar demasiado en primera velocidad. Si lo haces más de 5 o 6 veces, podrías dañar el motor.
Para dejar de hacer trompos, solo debes soltar lentamente el acelerador mientras enderezas el volante.
Presiona el embrague y el freno para volver al punto muerto.
8. **Pon marcha atrás.** Este método solo funciona si tu auto tiene transmisión manual, ya que tendrás que utilizar el embrague. Gira el volante en la dirección a la que quieras ir y, a la vez, pon marcha atrás. La caja de cambios está al lado del volante o de tu pierna derecha.
9. **Comienza a andar marcha atrás.** Primero debes presionar el embrague y, a la vez, apretar a fondo el acelerador. Suelta a fondo el embrague en cuanto pises a fondo el acelerador. El automóvil comenzará a dar tumbos hacia atrás, ya que las ruedas delanteras perderán su adherencia al piso y empezarán a patinar. La parte delantera comenzará a dar vueltas alrededor de las ruedas traseras.
Suelta suavemente el acelerador y mantenlo en una posición constante a velocidad media.
10. **Gira bruscamente el volante.** Una vez que el vehículo haya comenzado a deslizarse sobre las ruedas traseras, gira bruscamente el volante hacia la dirección opuesta en la que se encuentra. Este tipo de trompos ejercerán una gran presión sobre tu cuerpo (fuerza g. lateral).
Una vez que hayas terminado de hacer los trompos, endereza el volante y desacelera hasta alcanzar aproximadamente una velocidad de 30 km/h (20 mph). Quizá tengas que mover el volante de un lado para el otro para mantener el control del automóvil.
Pisa el embrague y el freno para volver a poner el automóvil en punto muerto.
11. **Antes de hacer trompos, apaga el control de tracción.** Es imprescindible que lo apagues, ya que el sistema previene la pérdida de adherencia de los neumáticos y no dejará que patinen adecuadamente. Pon en marcha el automóvil y, mientras esté en punto muerto, apaga el control de tracción. Generalmente, el botón de apagado se encuentra en alguno de los lados del volante. Si no lo encuentras, consulta el manual de instrucciones del vehículo
No apagues el control de tracción antes de poner el auto en marcha ya que se enciende por defecto y, por lo tanto, se prenderá siempre que arranques el auto.
Cuando apagues el control de tracción, es probable que aparezca una luz en el panel de instrumentos para llamarte la atención sobre lo que has hecho. No te preocupes por esta luz, ya que se irá una vez que termines de hacer los trompos y vuelvas a encender el control de tracción.
12. **Encuentra un espacio libre y abierto para hacer los trompos.** Lo ideal es que la superficie del lugar que elijas sea de cemento y no de pasto o tierra. Los playones de estacionamiento vacíos o las calles no frecuentadas son buenas opciones. Asegúrate de que haya suficiente espacio para cuando tu automóvil comience a girar en círculos y de que no haya casas, árboles ni otros obstáculos alrededor.
Si bien es posible hacer trompos en áreas nevadas, evita las zonas resbalosas o cubiertas de hielo ya que pueden ser peligrosas.
13. **Asegúrate de que la banda de rodadura de los neumáticos esté sana.** No es conveniente hacer trompos con un vehículo que tiene neumáticos que están desgastados o necesitan ser cambiados. Para verificar que los neumáticos están en buen estado, solo necesitas una moneda de un centavo de dólar. Colócala sobre la banda de rodadura con la cara de Lincoln boca abajo. Si la banda de rodadura cubre la cabeza de Lincoln por completo, podrás hacer trompos de manera segura.
Si sobresale más de la mitad de la cabeza de Lincoln, lo mejor sería que cambies los neumáticos de tu vehículo. Puedes comprarlos en la web o ir a un mecánico.
14. **Controla los fluidos del automóvil.** Verifica que el aceite del automóvil haya sido cambiado recientemente, como también el aceite para la dirección asistida y el líquido para frenos. Al hacer trompos, generarás una enorme presión sobre el automóvil, por lo que es importante que se encuentre en óptimas condiciones. Para cambiar los fluidos, puedes ir al mecánico o entrar a los siguientes enlaces:
Cómo cambiar el aceite del coche
Cómo hacer circular el líquido de dirección hidráulica
Cómo cambiar el líquido de frenos de un automóvil
Es conveniente que, además, revises todos los componentes internos del vehículo, como el motor, la transmisión, el silenciador, etc.
15. **Invita a algunos amigos.** En general, hacer trompos es seguro. Sin embargo, lo mejor es que alguien vaya contigo por si hay una emergencia, así que invita a un par de amigos o familiares que tengan ganas de acompañarte. Pídeles que se queden lejos del espacio en donde harás los trompos para que no haya ninguna posibilidad de que se lastimen si llega a haber un accidente. Podrán llamar a alguien en caso de que algo suceda.
Asegúrate de que tanto la batería de tu móvil como la de tus amigos estén cargadas antes de salir.
Ten a mano el número de emergencia al que deberías llamar si se produce una emergencia. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-trompos-con-el-auto", "language": "es"} |
Cómo nivelar el terreno para una piscina | Una superficie desigual puede debilitar o dañar una piscina elevada, por lo que es esencial nivelar el terreno antes de la instalación. Debes extraer el césped y luego verificar la nivelación para identificar pendientes y puntos altos. Siempre debes excavar las áreas altas en lugar de rellenar las más bajas. Una vez que hayas nivelado el terreno, debes rastrillar los escombros y apisonar el suelo. Luego, esparce y apisona una capa de arena.
1. **Verifica la nivelación para identificar los puntos altos.** La forma más sencilla de verificar la nivelación sin el uso de un equipo especial es buscando los puntos altos. Debes llevar a cabo una inspección visual para verificar si existen puntos más altos o más bajos que el resto del terreno. Después de revisar estas áreas, debes colocar un tablón a lo largo del área de trabajo. Coloca un nivel de carpintero de 2 m (6 pies) sobre la parte superior del tablón. Luego, desplaza el tablón a lo largo del área de trabajo para verificar varios puntos.
Coloca el tablón y el nivel desde el centro del área de trabajo hasta el borde, como si se tratara de la manecilla de un reloj. Verifica la nivelación y luego gira el tablón de 60 a 90 cm (de 2 a 3 pies), como la manecilla de un reloj que se mueve de las 2 a las 4 en punto. Continúa desplazando el tablón y verificando la nivelación cada 60 o 90 cm (2 o 3 pies).
2. **Marca las áreas altas con estacas.** Es probable que descubras que una sección amplia del área de trabajo se encuentra más o menos nivelada, pero un borde se inclina de manera significativa. Debes colocar estacas o palos en áreas que presentan pendientes o inclinaciones y excavar estas áreas para crear una base nivelada para la piscina.
3. **Excava la tierra en lugar de rellenar las secciones más bajas.** Siempre debes excavar las inclinaciones y los puntos altos para nivelarlos con las áreas más bajas, incluso si este procedimiento requiere más trabajo. Si rellenas una sección con tierra o arena, el peso de la piscina y el agua la comprimirán y ocasionarán problemas en el futuro.
4. **Utiliza una pala para excavar el terreno alto.** Una vez que hayas identificado los puntos altos, debes comenzar a excavar la tierra. Vuelca la tierra en una carretilla y luego deséchala, abónala o utilízala para proyectos de jardinería (por ejemplo, para sembrar plantas en macetas o ajustar el nivel del terreno en otro lugar del jardín).
5. **Alquila una cargadora compacta para realizar trabajos más difíciles.** Puedes nivelar una pendiente de 5 o 10 grados y eliminar de 10 a 13 cm (de 4 a 5 pulgadas) de tierra con las manos. Sin embargo, si tienes que eliminar 30 cm (1 pie) o más de tierra a lo largo de un área amplia, es probable que tengas que alquilar un equipo pesado. Por lo general, se requiere una cierta capacitación para operar una cargadora compacta, por lo que debes consultar al administrador de los equipos de alquiler para conocer los requisitos de operación.
Si no estás seguro de operar una cargadora compacta, considera la posibilidad de contratar a un profesional para que cambie el nivel del área. Puedes buscar un arquitecto paisajista o un contratista experto a través de Internet.
6. **Verifica la nivelación con frecuencia para evaluar su progreso.** Cada cierto tiempo, debes colocar el tablón y el nivel sobre la superficie de trabajo. Continúa excavando y evaluando el progreso hasta que hayas nivelado toda el área de trabajo.
7. **Pasa un rastrillo sobre el área para eliminar rocas, ramas y otros escombros.** Debes pasar un rastrillo sobre toda el área una vez que hayas terminado de nivelarla, ya que los residuos afilados podrían perforar el revestimiento de la piscina.
8. **Apisona el terreno.** El suelo debe encontrarse firme para soportar la piscina. Después de rastrillarlo, debes regar el suelo con una manguera de jardín. Luego, pasa una apisonadora rodante por toda el área de trabajo para compactar el suelo.
Para realizar este procedimiento con mayor eficacia, debes utilizar una manguera de remojo o un irrigador a baja presión durante aproximadamente una hora antes de apisonar el área.
Puedes alquilar un rodillo para césped en una tienda local de mejoras para el hogar. Por lo general, puedes llenar el cilindro con agua para controlar su peso. Debes rellenarlo y luego empujarlo sobre el suelo nivelado para compactarlo.
9. **Esparce y apisona una capa de arena sobre el área.** Muchos fabricantes de piscinas sugieren aplicar una capa de arena, pero debes consultar el manual del propietario para mantenerla segura. Debes esparcir una capa de arena de 25 mm a 5 cm (de 1 a 2 pulgadas) a lo largo del área de trabajo y luego pasarle la apisonadora.
Si existen áreas que necesitas nivelar, puedes utilizar piedra caliza triturada en lugar de arena.
Puedes conseguir arena para mampostería en una tienda de mejoras para el hogar o un minorista de piscinas para garantizar que los granos tengan un tamaño uniforme y no contengan desechos. La cantidad que vas a necesitar dependerá del tamaño de la piscina. Si la piscina tiene 3 m (10 pies) de diámetro, vas a necesitar aproximadamente una tonelada de arena, que puede costarte entre 25 y 40 dólares.
Debes revisar la arena en busca de rocas, granos grandes y otros escombros al esparcirla.
10. **Aplica fungicida y herbicida sobre el área.** Debido a que el área alrededor de la piscina se mojará de manera continua, debes aplicar un fungicida antes de instalarla. Además, la aplicación de un herbicida asegurará que ninguna planta brote ni dañe el revestimiento de la piscina.
Los índices de aplicación pueden variar según el producto químico, por lo que debes verificar la cantidad de área que un producto puede cubrir por volumen. La cantidad que vas a necesitar también dependerá del área de la piscina, pero es probable que como máximo necesites 4 litros (1 galón) de fungicida y herbicida.
Asegúrate de utilizar productos sin petróleo. Los productos listos para usar que no requieren dilución son más fáciles de utilizar que los concentrados que deben mezclarse con agua.
Debes esperar hasta 2 semanas después de aplicar el fungicida u otros productos químicos para pasar a instalar la piscina.
También puedes colocar una lona sobre el área para ayudar a proteger los químicos de la humedad y el sol mientras trabajas.
11. **Coloca láminas de plástico sobre el área con 2 semanas de anticipación para eliminar el césped.** Debes cubrir el terreno con láminas de plástico o lonas durante un par de semanas para facilitar la extracción del césped. Extiende las láminas de plástico sobre el área en la que vas a instalar la piscina y coloca objetos pesados (como piedras, ladrillos o bloques de cemento) para mantenerlas pegadas al suelo.
12. **Extrae el césped después de una lluvia fuerte o un riego completo.** Si el área aún no está despejada, debes extraer el césped antes de nivelar el suelo. El día después de una lluvia fuerte es un buen momento para cortar el césped. Si el pronóstico del clima indica que no habrá una lluvia pronto, debes regar bien el área de trabajo unos días antes, ya que el césped seco es más difícil de eliminar.
Aunque el objetivo es no cortar el césped seco, debes evitar utilizar una podadora eléctrica si el suelo se encuentra empapado.
13. **Alquila una podadora para facilitar el trabajo.** Aunque puedes eliminar el césped a mano, una podadora es la mejor opción para áreas más grandes. Puedes alquilar esta herramienta en una tienda local de mejoras para el hogar.
Antes de utilizar una podadora, debes asegurarte de que el área se encuentre libre de irrigadores, mangueras, juguetes y otros peligros potenciales. Los alambres, los cables de iluminación y los tubos de los irrigadores también pueden encontrarse justo debajo del suelo, por lo que debes verificar estos detalles.
Debes leer el manual del usuario y consultar al administrador de equipos de la tienda para conseguir las instrucciones de operación de una máquina específica.
14. **Utiliza un escardillo si no deseas alquilar un equipo.** Si no deseas lidiar con un equipo eléctrico, solo debes esforzarte un poco más. Comienza por marcar el césped con una pala para dividirlo en secciones y luego utiliza un escardillo para excavar cada sección. Debes retirar al menos 6 cm (2 pulgadas y ½) de la superficie del área de trabajo.
Puedes pedir ayuda a algunos amigos o familiares para que termines el trabajo más rápido. Si es necesario, puedes ofrecerles un chapuzón en la piscina.
15. **Enrolla y desecha el césped.** Una podadora eléctrica elimina el césped en secciones que puedes enrollar y colocar en una carretilla o una bolsa. Es más complicado eliminar el césped a mano, ya que además vas a necesitar colocarlo en un contenedor. Una vez que hayas terminado, puedes dejar las bolsas con césped en el borde de la acera para desecharlas o agregar el césped (o una parte de este) a una pila de compost.
Si utilizaste una podadora eléctrica y tus rollos de césped se encuentran en buen estado, podrías colocarlos sobre una sección descubierta en otra parte del jardín. Debes regar bien la sección descubierta, abonarla y agregar compost si el suelo necesita un acondicionamiento. Luego, deposita el césped y riégalo a diario de 1 a 2 semanas.
16. **Revisa los códigos de construcción locales.** Debes escoger el lugar más plano posible, pero asegúrate de cumplir con las normativas locales. Verifica si la piscina debe encontrarse a una distancia mínima de los límites de otra propiedad, las fosas sépticas y las autopistas.
Comunícate con la oficina de tu registrador o asesor local si necesitas determinar los límites de tu propiedad.
Debes llevar a cabo una búsqueda a través de Internet o buscar los códigos correspondientes en la página web del gobierno de tu ciudad, estado o provincia.
Si perteneces a una asociación de propietarios, también es recomendable que verifiques sus estatutos.
Debes asegurarte de que la piscina no se ubique cerca de un apartado en el que los trabajadores puedan necesitar acceder a la energía u otras líneas de servicios públicos.
Debes verificar si la piscina podría encontrarse en un área de conservación si tu propiedad limita con un bosque.
17. **Evita las líneas de servicios subterráneos y los cables de alimentación aéreos.** Si no estás seguro de dónde se encuentran las líneas de gas y otros cables subterráneos, debes comunicarte con la compañía de servicios públicos. Además, asegúrate de que el terreno para la piscina no se encuentre debajo de los cables de alimentación.
18. **Mantente alejado de los árboles y los tocones.** Si vas a ubicar la piscina debajo de un árbol, más hojas e insectos caerán dentro de ella. Además de ser antiestéticos, los desechos pueden afectar los químicos de la piscina y dificultar su mantenimiento. Además, los sistemas de raíces de los árboles podrían obstaculizar la nivelación del terreno. Incluso si el árbol es un tocón, será difícil de extraer.
Debes instalar la piscina lo más lejos posible de las ramas más alejadas del árbol, ya que esta se considera una distancia suficiente. Para los árboles más jóvenes, puedes calcular el tamaño del sistema de raíces para instalar la piscina sobre un lado seguro. Los árboles más jóvenes presentan raíces más sedientas, que podrían extenderse hasta 38 veces el diámetro del tronco. Si el tronco de un árbol joven tiene 15 cm (6 pulgadas) de ancho, sus raíces podrían extenderse por encima de los 6 m (19 pies).
La mayoría de los sistemas de raíces de árboles más antiguos solo se extiende hasta el perímetro de su copa.
19. **Ten en cuenta el drenaje del terreno.** Es importante asegurarte de que el área en la que deseas colocar la piscina cuente con un buen drenaje, ya que podrías terminar con un pantano en el patio trasero. Debes verificar qué tan bien se drena el agua después de una lluvia intensa. Si es posible, debes evitar las áreas que permanecen inundadas durante períodos prolongados, ya que podrías desviar el agua antes de colocarla en la piscina.
20. **Delimita un área con un diámetro de 60 cm (2 pies) más grande que la piscina.** Una vez que hayas escogido un lugar adecuado, debes colocar una estaca en el suelo en su centro. Divide el diámetro de la piscina entre 2 para encontrar su radio. Luego, agrega 30 cm (1 pie) a este valor. Corta una cuerda de esa longitud, amárrala a la estaca y utilízala para trazar la circunferencia del área de trabajo. Marca el área con estacas o una tiza.
Si la piscina tiene forma ovalada, debes utilizar una cinta métrica para trazar sus dimensiones sobre el área de trabajo. Recuerda hacer que el perímetro de 30 cm (1 pie) sea más largo que la piscina en todos los lados. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/nivelar-el-terreno-para-una-piscina", "language": "es"} |
Cómo aumentar tu consumo de calorías | Es bastante común escuchar acerca de dietas y estrategias para bajar de peso, pero en realidad podrías estar interesado en aprender a aumentar tu consumo de calorías de forma saludable. Esto puede ser especialmente importante si estás embarazada o dando de lactar, realizas ejercicios de musculación, tienes un trastorno alimenticio, te recuperas de una enfermedad o cuidas de un niño de peso insuficiente. Así como al bajar de peso, debes determinar cuántas calorías necesitas y tomar medidas para alcanzar un peso saludable.
1. **Come varias comidas o refrigerios.** En vez de comer 2 o 3 comidas al día, trata de comer 5 o 6 comidas más pequeñas a lo largo del día. Esto puede ayudarte a aumentar tu consumo calórico y prevenir que comas excesivamente en una sola comida. También debes comer alimentos ricos en calorías entre comidas. Unas buenas opciones de refrigerios incluyen:
nueces
mantequillas de nueces en tostadas o galletas saladas
pastas para untar como pasta de garbanzos o guacamole en galletas saladas o tostadas
queso
aguacate
fruta fresca y deshidratada
2. **Bebe bebidas ricas en calorías.** Si estás demasiado ocupado para un refrigerio o para sentarte a comer otra comida pequeña, considera beber bebidas ricas en calorías como batidos de proteínas o batidos de frutas. Estas deben ser bebidas saludables que ofrezcan algún beneficio nutricional, no solo cafeína y azúcar.
Trata de usar leche de coco para preparar tus bebidas. La leche de coco tiene grasas saludables ricas en calorías. Si prefieres menos calorías, podrías usar leche de almendras o cáñamo.
Si quieres más calorías y proteínas, prepara leche súper potente. Mezcla un cuarto de leche y una taza de leche en polvo instantánea descremada. Mezcla por 5 minutos aproximadamente y guárdala en el refrigerador. Úsala como la leche regular.
3. **Elige alimentos con un contenido de calorías más alto y cargados de nutrientes.** Muchos de estos alimentos son buenas fuentes de proteínas, fibra y grasas saludables. Incluye en tu dieta los siguientes alimentos ricos en calorías:
Granos enteros: el pan integral o de centeno, los cereales de salvado, la granola, los panecillos de salvado, las roscas, el germen de trigo y la linaza.
Frutas: plátanos, piñas, pasas y otras frutas disecadas, jugos de fruta y aguacates.
Vegetales: guisantes, maíz, papa, zapallo (calabacín, calabaza cabello de ángel, calabaza).
Lácteos: quesos (especialmente los quesos duros como cheddar), helado, yogur, leche entera y productos lácteos, como queso fresco, crema agria, queso crema.
Proteínas de plantas o carnes: res, chancho, pollo, mantequillas de nueces como mantequilla de maní, frijoles y semillas.
4. **Añade grasas saludables.** Hazle cambios pequeños a tus comidas normales. Evita usar productos bajos en grasas o calorías. Añade grasas saludables, como aceite de oliva, a los vegetales y otras comidas bajas en calorías. Por ejemplo, cuece brócoli y añade un chorro de aceite de oliva al final.
5. **Evita las calorías vacías.** Aunque muchos productos procesados son ricos en calorías, no son muy ricos en nutrientes, lo que los convierte en calorías vacías. Esto es especialmente cierto si el alimento procesado es rico en azúcares agregados. Esto significa que las calorías que consumas deben ser nutritivas (cargadas de nutrientes) para ayudar a que tu cuerpo se mantenga saludable y fuerte, en vez de tener calorías vacías, las cuales no proveen beneficios nutricionales. Por ejemplo, un aguacate es rico tanto en calorías como nutrientes (tales como fibra, vitaminas B, K, E, C, potasio, magnesio y más), mientras que una dona es rica en calorías pero ofrece pocos nutrientes aparte de carbohidratos refinados y azúcar.
También debes prestar atención a las calorías vacías cuando se trata de bebidas. Las gaseosas, el alcohol y los batidos son ricos en calorías, pero ofrecen pocos beneficios a la salud.
En vez de beber gaseosas o incluso bebidas dietéticas, bebe leche, jugo y bebidas isotónicas para obtener más calorías y nutrientes.
6. **Decide cuántas calorías necesitas.** Si puedes, trabaja con un nutricionista certificado para determinar cuántas calorías debes consumir todos los días. También puedes usar un calculador en línea del índice de masa corporal (IMC) y necesidades diarias (prueba este: http://nutritiondata.self.com/tools/calories-burned). Este calculará tu IMC y te dirá el mínimo de calorías que necesitas todos los días.
Si tienes un IMC de menos de 18,5, se considera que estás por debajo del peso apropiado. Necesitarás consumir más calorías que el mínimo recomendado si quieres alcanzar un peso saludable. Por ejemplo, podría ser recomendable aumentar tu consumo calórico en un 5 o 10 %.
7. **Toma medicamentos para el apetito durante el tratamiento de cáncer.** Podrías tener una condición médica que arruine tu apetito, haciendo que sea difícil que quieras comer. Por ejemplo, la caquexia es la pérdida de apetito en los pacientes con cáncer. Habla con tu doctor si no quieres comer. El doctor podría ser capaz de recetarte un medicamento (como progesterona) para mejorar tu apetito.
8. **Busca terapia para tratar la anorexia.** Si has sido diagnosticado con anorexia nerviosa, podrías temerle a subir de peso y has tomado medidas para bajar de peso en el pasado. Necesitarás hablar con tu doctor acerca de cómo subir de peso de forma segura. La mayoría de los tratamientos se centran alrededor tanto de la terapia familiar como la terapia individual para ayudar a subir de peso.
Algunos estudios sugieren que los antidepresivos pueden ayudar a tratar la anorexia y promover el aumento de peso, pero se necesita investigar más.
9. **Reconoce la sensibilidad a los alimentos relacionada con el autismo.** Si tú o tu hijo se encuentran en el espectro de autismo, podrías notar aversiones a ciertos alimentos. Es posible que solo quieras comer cantidades limitadas de alimentos específicos o algún medicamento que tomes podría suprimir tu apetito. Trabaja con un nutricionista para determinar cualquier deficiencia nutricional que podrían tener tu hijo o tú. Podría ser recomendable probar una dieta sin gluten o caseína.
Presta atención a los problemas sensoriales a la hora de comer. Por ejemplo, si tu hijo no quiere comer vegetales resbalosos, trata de ofrecerle vegetales crocantes o firmes.
No fuerces a un niño autista a comer algo que no pueda soportar. Para ellos, podría ser tan asqueroso como comer carne cruda o escarabajos.
10. **Consume suficientes calorías cuando estés embarazada** Puede ser difícil consumir suficientes calorías saludables si estás lidiando con las náuseas y los vómitos durante los primeros meses de embarazo. Desafortunadamente, no ganar suficiente peso puede aumentar el riesgo de complicaciones durante el embarazo. Para mejorar tu apetito, come comidas pequeñas y evita los alimentos picantes y grasosos. Podría ser útil comer alimentos blandos por un tiempo, especialmente si eres sensible al olor de la comida. Para combatir las náuseas matutinas, consume:
galletas saladas
té de jengibre, té de menta o refresco de jengibre
alimentos insípidos como puré de papas, tostadas o caldo de gallina
11. **Come a horarios regulares.** Planifica tus comidas a horarios programados durante el día. Esto puede ayudarte a determinar cuántas calorías incluir en cada una y evitará que te saltes comidas. Experimenta con tu horario para decidir si te gustaría comer comidas grandes o varias comidas pequeñas.
A los niños les gusta seguir rutinas y saber qué esperar. Ofréceles a tus hijos pequeños refrigerios y comidas a las mismas horas todos los días. También será más probable que coman si permites que tomen algunas decisiones acerca de la comida.
Requerirá una exposición constante (15 a 20 veces) a alimentos nuevos para que el niño los acepte. Ofrece la nueva comida, pero no lo fuerces a comerla.
12. **Concéntrate en comer.** Si te encuentras ajetreado a lo largo del día y te olvidas de comer, puede ser difícil comer alimentos saludables o consumir suficientes calorías. Asegúrate de desacelerar, sentarte y disfrutar tu comida. Crea un ambiente calmado en donde puedas relajarte y esperar la hora de comida.
Evita las distracciones como ver televisión o hablar por teléfono mientras comas.
13. **Haz que sea divertido.** Podrías no tener muchas ganas de comer si estás atascado en una rutina que no disfrutas. Haz cosas para hacer que comer sea divertido y será más probable que anheles comer. Por ejemplo, ve de picnic y cambia de ambiente. Incluso puedes hacerlo en el interior para probar algo diferente.
También puedes animar a tu hijo a comer felicitándolo verbalmente o dándole premios (como etiquetas adhesivas) por comer bien.
14. **Come alimentos que te gusten.** Es difícil comer alimentos saludables si no te gusta lo que comes. Trata de incluir alimentos saludables y alimentos que te gusten. Esto hará que sea más probable que de verdad comas la comida que compres. Por ejemplo, en vez de comprar una comida saludable con cosas que no disfrutas realmente y solo comer un poco, prepara una de tus comidas favoritas e incluye algo saludable aparte.
Si tu hijo no está interesado en comer algo, ofrécele algo que sepas que disfruta comer. Nunca fuerces a tu hijo a comer un alimento que no le gusta. En su lugar, ofrécele otro alimento que también sea nutritivo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/aumentar-tu-consumo-de-calor%C3%ADas", "language": "es"} |
Cómo vestirte como invitado de una boda de invierno | Siempre es importante vestirte apropiadamente como invitado a una boda y, en muchos casos, todo se resume en poder descifrar el código de vestimenta del evento según la invitación, o si es una recepción diurna o nocturna. Sin embargo, cuando asistes a una boda de invierno, también tienes que lidiar con el clima frío, la nieve y el hielo. Dada la temporada, es posible que debas ajustar tu atuendo de boda habitual para incluir telas más pesadas, colores más ricos y estilos de ropa que brinden un poco más de cobertura para mayor calidez.
1. **Considera el código de vestimenta.** Antes de decidir cómo la temporada afectará tus elecciones de ropa, debes asegurarte de entender el código de vestimenta de la boda. Consulta la invitación, que por lo general dejará en claro cómo se espera que se vistan los invitados. De esa manera, no te vestirás demasiado formal o de manera informal para el evento.
Si la invitación dice "corbata blanca", la boda tiene un código de vestimenta bastante formal. Las mujeres deben usar vestidos de noche hasta el suelo, mientras que los hombres deben usar un esmoquin con colas largas, un chaleco blanco y un corbatín negro.
Si la invitación dice "corbata negra", las mujeres pueden usar un vestido de noche hasta el suelo o un elegante vestido de cóctel. Los hombres deben usar un esmoquin tradicional con fajín y corbata de moño.
Si la invitación dice "formal" o "corbata negra opcional", las mujeres pueden usar un vestido largo hasta el suelo, un vestido formal de cóctel o vestidos elegantes. Los hombres pueden usar un esmoquin tradicional o un traje oscuro, camisa blanca y corbata.
Si la invitación dice "casual elegante" o "semiformal", las mujeres deben usar un vestido de cóctel o una falda y top elegantes. Los hombres deben usar traje.
Si la invitación dice "vestimenta festiva", puedes divertirte un poco más con tu atuendo. Las mujeres pueden usar un vestido de cóctel en un color atrevido y combinarlo con accesorios divertidos, como un lindo sombrero. Los hombres deben usar un traje, pero combínalo con una corbata divertida en un color o patrón atrevido.
2. **Sigue una paleta de colores profundos y ricos.** Si bien puedes usar cualquier color que te guste sin importar la temporada, una boda de invierno es la oportunidad perfecta para usar colores intensos y oscuros que se adapten a la temporada. El negro y el azul marino son apropiados para bodas de invierno, pero también lo son los tonos de joyas, como el zafiro, el rubí, el granate, la esmeralda, el citrino o la amatista.
Los tonos metálicos como el oro, la plata y el bronce también funcionan bien para las bodas de invierno.
"Si vas a asistir a una boda de invierno, vístete con colores cálidos como el burdeos, marrón, morado, gris y verde".
3. **Elige telas con textura.** Si bien las telas livianas como la gasa y el lino son ideales para la primavera y el verano, no son la mejor opción para las bodas de invierno. En lugar de ello, opta por telas pesadas y texturizadas que no solo te mantendrán abrigado, sino que también agregarán interés visual a tu atuendo.
Telas como terciopelo, brocado, cachemira y lana son buenas opciones para una boda de invierno.
4. **Opta por una falda o vestido más largo.** Incluso si el código de vestimenta para la boda no exige un uso demasiado formal, es posible que desees optar por un vestido o falda más largos para ayudar a mantenerse abrigado. Sin embargo, eso no significa que tengas que elegir una opción de largo hasta el piso: un vestido o falda por debajo de la rodilla, que por lo general llega a media pantorrilla, puede ser una opción elegante.
Los vestidos largos y las faldas, los cuales suelen ser un poco más largos que los estilos debajo de la rodilla, pero no largos, también son una buena opción para las bodas de invierno.
Si no estás seguro de usar un vestido o falda por debajo de la rodilla o a media pierna, considera usar un estilo alto a bajo. Por lo general, son más largos en la parte posterior y más cortos en la parte delantera, por lo que te dará un poco de calor adicional sin comprometerte con una longitud más larga.
5. **Combina medias con un vestido más corto.** Si deseas usar un vestido más corto que termina en las rodillas o arriba, tus piernas pueden estar un poco frías en la ceremonia y la recepción. Eso no significa que tengas que deshacerte del vestido, solo intercambia las piernas descubiertas o las medias por unas opacas que te ayudarán a mantenerte un poco más cálida.
Peca de precavida eligiendo medias en un color neutro como negro o gris. Usar un color que combine con tu vestido a veces puede ser un poco elegante.
Dependiendo del tipo de vestido o falda que uses, puedes optar por un par de medias con textura. Por ejemplo, puedes complementar un vestido tubo simple con un par de medias con una textura de encaje. Si usas un vestido con un patrón o textura audaz, es mejor usar medias suaves.
6. **Considera usar pantalones.** Puede que no parezca tradicional, pero los pantalones pueden ser una opción elegante para una boda de invierno. Simplemente opta por un par a medida que tenga un aspecto elegante y combínalas con un top llamativo.
Para una boda de invierno, los pantalones en un color oscuro, como el negro, son una opción ideal. Sin embargo, también puedes optar por un aspecto sofisticado y elegante eligiendo un par en blanco invierno o crema.
Si usas pantalones para una boda de invierno, úsalos con un top de lentejuelas audaces o una elegante blusa de satén para asegurarte de que te veas lo suficientemente elegante.
Además de los pantalones, puedes usar un elegante traje a la medida para una boda de invierno.
7. **Agrega una chaqueta sobre un vestido de manga corta.** Si tienes un vestido ideal para una boda de invierno, pero te preocupa que sus mangas cortas te darán frío, coloca una chaqueta sobre él. Un sofisticado blazer de terciopelo o brocado puede mantenerte abrigado y agregar estilo a tu aspecto.
Si usas un vestido sencillo de color liso, considera combinarlo con un blazer con estampado floral que tenga tonos de joyas para darle un toque más al atuendo.
8. **Elige zapatos estables.** En una boda de invierno, es posible que tengas que lidiar con aceras heladas o estacionamientos nevados, que pueden ser difíciles de navegar en tacones de aguja. En lugar de tacones demasiado altos, opta por zapatos con los que camines más fácil, como cuñas de terciopelo o tacones bajos de punta abierta.
Las zapatillas de ballet adornadas con pedrería o cubiertas de satén también son una buena opción para bodas de invierno.
Si te preocupa que tus pies estén fríos, combina tu vestido, falda o pantalones a medida con elegantes botines para mayor calidez.
9. **Opta por un traje de lana.** En caso de duda, tu mejor opción para una boda de invierno es un clásico traje de lana de corte ajustado. Estarás más cálido que si usas un traje de algodón básico y tienes un aspecto más elegante en una opción de ajuste ceñido. Agrega una corbata para una apariencia más elegante, o combínala con una camisa de vestir para una boda más informal.
Un traje de cachemir es otra opción para una boda de invierno. La tela te mantendrá abrigado y tiene un ligero brillo que puede ser excesivo para la oficina, pero se verá apropiado en un evento especial como una boda.
10. **Vístete en capas.** Si te preocupa el frío en la ceremonia o recepción, vestirte en capas puede ayudarte a mantener el calor. Puedes usar un suéter con cremallera sobre la camisa y corbata, pero debajo de la chaqueta para protegerte del frío. Elegir un estilo con cremallera hace que sea más fácil de quitar si te da mucho calor.
11. **Incorpora patrones.** En una boda de invierno, puedes agregar estilo a tu look incorporando patrones. Puedes usar una camisa a rayas con un traje sólido o agregar un elegante pañuelo de bolsillo a cuadros al bolsillo de una chaqueta sólida. Usar una corbata estampada también puede ayudar a darle vida a tu atuendo.
Puedes mezclar patrones, pero ten cuidado de evitar que el atuendo se vea demasiado cargado. Por ejemplo, si usas una camisa a rayas, puedes combinarla con un traje con un patrón de espiga sutil pero no un patrón a cuadros notable.
12. **Elige botas de vestir en lugar de zapatos.** Los zapatos de vestir pueden funcionar bien para una boda de invierno, pero tus pies pueden enfriarse. En cambio, considera cambiar los zapatos de vestir habituales por un par de botas de vestir. Mantendrán tus pies más cálidos sin quitarle nada a tu aspecto final.
Por ejemplo, puedes encontrar botas con punta de ala. Se verán como zapatos de vestir con el traje o pantalón, pero brindarán calidez adicional. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/vestirte-como-invitado-de-una-boda-de-invierno", "language": "es"} |
Subsets and Splits
No saved queries yet
Save your SQL queries to embed, download, and access them later. Queries will appear here once saved.