INSTRUCTION
stringlengths 5
142
| RESPONSE
stringlengths 241
43.8k
| SOURCE
stringclasses 8
values | METADATA
stringlengths 57
621
|
---|---|---|---|
Cómo reducir la dureza del calcio en una piscina | Cuidar una piscina puede parecerte una tarea monumental. Sin embargo, puedes reducir la dureza del calcio con rapidez y facilidad si reemplazas el agua de la piscina con agua dulce. Una vez que la piscina tenga los químicos equilibrados, ¡darle mantenimiento será tan simple como medir los químicos en el agua, adaptarlos según sea necesario y mantenerla limpia!
1. **Usa una tira medidora o un medidor químico para identificar los niveles de calcio en la piscina.** Compra un kit de medición de dureza del calcio en una tienda de mejoras del hogar o un centro de artículos de piscina. Usa el kit para recolectar agua de la piscina y agrégale los químicos o la tira medidora. Luego espera a que la tira o el agua cambie de color, y compáralo con el color en la etiqueta del envase del kit. La dureza del calcio debe estar entre 250 y 350 partes por millón (ppm). Si está por encima de los 350 ppm, tendrás que reducirla.
Si los niveles de calcio están constantemente por encima de los 350 ppm, mídelos en el agua de grifo. Algunas áreas pueden tener niveles de calcio muy altos en el suministro de agua pública, lo que generará niveles de calcio más altos en la piscina.
2. **Mide el pH, la alcalinidad y los niveles de cloro de la piscina.** Los cambios en el pH, los niveles de cloro y la alcalinidad pueden ser un signo de la dureza del calcio. Consigue un kit de medición en la tienda de mejoras del hogar o un centro de artículos para piscinas, y recolecta el agua. Luego agrega los químicos o coloca una tira medidora en ella, y espera a que el agua o la tira cambien de color. Compara el color con el del envase para identificar el pH, los niveles de cloro o el nivel de alcalinidad del agua.
En general, el pH debe estar entre 7,2 y 7,4.
Los niveles de cloro deben estar entre 1 y 3 ppm.
El nivel de alcalinidad debe estar entre 80 y 120. En el caso de las piscinas con problemas de dureza del calcio, mantén el nivel de alcalinidad lo más cerca posible a 80.
3. **Agrega ácido muriático si necesitas reducir la alcalinidad del agua.** Si notas que los niveles de calcio siguen siendo altos, puedes adaptar la alcalinidad de la piscina para controlar la dureza del calcio. Para una piscina con niveles de calcio elevados, agrega 2 o 3 tapas de ácido muriático para reducir la alcalinidad a 80. Espera como mínimo 12 horas antes de volver a medir la alcalinidad.
Puedes conseguir ácido muriático en la mayoría de las tiendas de mejoras del hogar o los centros de artículos para piscinas. Si tienes dificultades para conseguirlo, busca en internet.
4. **Agrégale bicarbonato de sodio al agua si quieres elevar la alcalinidad.** Si agregas demasiado ácido muriático, la alcalinidad puede descender a menos de 80. Agrégale 2 o 3 tapas de bicarbonato de sodio al agua de la piscina, y espera 12 horas antes de medir la alcalinidad nuevamente.
Si sigue un poco baja, agrega una tapa más y espera 12 horas antes de medir el agua.
Puedes conseguir cajas pequeñas de bicarbonato de sodio en el supermercado. Si quieres comprar al por mayor, busca paquetes de varias pajas en la tienda de mejoras del hogar o en la página web de un hipermercado.
5. **Agrégale carbonato sódico al agua para elevar un pH bajo.** Si el pH de la piscina está por debajo de 7,2, agrégale 2 o 3 tapas de carbonato sódico al agua. Luego espera como mínimo 12 horas y vuelve a medir el pH. Si sigue bajo, agrega una tapa más y espera otras 12 horas antes de medir el agua.
Puedes conseguir carbonato sódico en la mayoría de centros de artículos para piscinas. Si tienes problemas para conseguirlo, cómpralo en un distribuidor de artículos para piscinas en línea.
6. **Controla y modifica los niveles de cloro, según sea necesario.** El nivel de cloro debe estar entre 1 y 3 ppm cuando lo midas. Si está bajo, agrégale tabletas de cloro a la cesta del desnatador para aumentarlo. Si está alto, retira las tabletas de cloro de la cesta por 12 horas. Luego vuelve a medir el agua para garantizar que el cloro esté entre 1 y 3 ppm.
Si la piscina no tiene cloro y el nivel sigue alto, compra un neutralizador de cloro (como sulfito de sodio) en un centro de artículos para piscinas. Lee las indicaciones del envase para determinar cuánto agregar para reducir los niveles de cloro a un valor razonable.
El cloro es importante para equilibrar los efectos de la dureza del calcio. Estos 2 químicos actúan juntos para garantizar que el agua esté limpia y sea seguro nadar en ella.
7. **Aspira bien la piscina y rasca o descascara las acumulaciones de calcio.** Antes de modificar el calcio en la piscina, usa un martillo pequeño o un rascador de pintura para eliminar las acumulaciones de calcio de las losetas o el yeso. Luego aspira bien la piscina usando una aspiradora de succión o presión con un accesorio de cepillo para así eliminar los residuos y la suciedad del revestimiento.
Si bien los niveles altos de calcio no pueden lastimarte, podrías tener que limpiar la piscina sin entrar al agua. Si entras, lávate el cuerpo con agua fresca después y lava tu traje de baño.
8. **Drena parte del agua de la piscina** Consigue una bomba de agua o usa una manguera para crear un sifón, y colócalos en la piscina. Coloca el extremo de descarga de la manguera o la bomba en un área con buen drenaje, y espera a que el agua esté aproximadamente de 10 a 15 cm (de 4 a 6 pulgadas) más baja que la altura original.
Si tienes una piscina muy grande, o con un extremo profundo, podrías tener que quitar de 2,5 a 5 cm (1 o 2 pulgadas) más.
Nunca drenes la piscina por completo, salvo que planees realizar cambios estructurales. Drenar toda el agua puede hacer que la piscina se eleve de los cimientos, debido a la pérdida de peso.
9. **Usa una manguera para volver a llenar la piscina con agua fresca de un grifo.** Une la manguera de jardín a una conexión exterior, y coloca el extremo de la manguera en la piscina. Abre el grifo y deja que el agua corra de la manguera a la piscina hasta que alcance su altura original.
El agua fresca que entre a la piscina diluirá los niveles de calcio, lo que hará que las partes por millón sean mucho más bajas.
No llenes la piscina en exceso, lo que puede hacer que el resto de los químicos se desequilibren.
10. **Mide la dureza del calcio en la piscina con un kit de medición.** Aproximadamente 12 horas después de terminar de reemplazar el agua, usa un kit de medición de dureza del calcio para recolectar el agua diluida en un recipiente. Luego introduce una tira medidora o los químicos del kit en el agua, y espera a que cambie de color. Compara el color con el que le corresponda en el envase para identificar el nivel de calcio en partes por millón (ppm).
Para la mayoría de las piscinas, debes medir de 250 a 350 ppm.
Puedes conseguir kits de medición de dureza del calcio y de otros químicos en algunas tiendas de mejoras del hogar o centros de artículos para piscinas.
11. **Mide los niveles de calcio en la piscina una vez cada 1 a 3 meses.** Consigue un kit de medición en una tienda de mejoras del hogar o un centro de artículos para piscinas, recolecta el agua en un vaso y mídela. Según el tipo de kit, podrías colocar una tira medidora en el agua o tener que agregar químicos. Espera que la tira o el agua cambie de color, y compáralo con el color de la etiqueta en el envase para así identificar el nivel de calcio.
Si tienes problemas frecuentes con niveles de calcio altos, medir una vez cada dos semanas puede ayudarte a mantenerlo en un valor apropiado.
No midas con demasiada frecuencia. Los niveles de calcio pueden fluctuar por diversos motivos, y no debes alarmarte por aumentos o reducciones leves.
12. **Presta atención para identificar las capas de calcio en el forro o el equipo de la piscina.** Uno de los primeros signos de la dureza del calcio es una capa blanca delgada que cubre el forro y el equipo de la piscina. Si notas que se está formando en la piscina, aspira las áreas afectadas de inmediato y mide el agua con un medidor de dureza del calcio.
Es importante que retires esta capa tan pronto como sea posible a fin de evitar las acumulaciones de calcio, las cuales pueden arruinar las superficies de la piscina.
13. **Cepilla y aspira la piscina una vez a la semana para eliminar los residuos.** Los materiales naturales como las hojas y los insectos muertos pueden liberar químicos cuando empiecen a deteriorarse en la piscina. Usa una aspiradora de piscina con un accesorio de cepillo para eliminarlos del fondo lo más rápido posible. Usa el cepillo para eliminar las acumulaciones de calcio y algas antes de que se vuelvan muy grandes.
Retira las hojas y los insectos con una red para piscinas antes de que se hundan. Esto hará que la piscina luzca más limpia y puede mantener los químicos equilibrados. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/reducir-la-dureza-del-calcio-en-una-piscina", "language": "es"} |
Cómo limpiar el mármol | El mármol es una hermosa piedra que se usa habitualmente para construir mostradores, pisos y detalles en los muebles. La piedra caliza ha cambiado y se ha combinado con elementos naturales dando como resultado un material relativamente suave con un rango de colores y figuras. El mármol puede mancharse fácilmente, rayarse y opacarse, por eso es importante saber cuidarlo si quieres que dure mucho tiempo. Continúa leyendo y aprende el mantenimiento básico, consejos y a quitar las manchas para que el mármol se vea brillante.
1. **Protege el mármol de los rasguños.** No pongas objetos de esquinas o formas filosas directamente sobre el mármol. Si tienes pisos de mármol, pon un recubrimiento a las patas de las sillas y de la mesa. Usa portavasos y manteles sobre los mostradores de mármol para protegerlo de la vajilla y los electrodomésticos.
2. **Limpia el mármol frecuentemente.** El mármol se mancha muy rápidamente, especialmente si se deja que el líquido tenga contacto con esta superficie por períodos prolongados. Limpia el jugo de naranja, el vino y el café en cuanto se derramen en este.
Otros materiales con fuertes pigmentos, tales como el comino, el curry, el café molido y las verduras de hoja verde deben limpiarse inmediatamente si se derraman.
3. **Limpia el mármol con un paño húmedo.** Usa un paño suave y un poco de agua tibia para limpiar el polvo y los pequeños derrames del mostrador o piso de mármol. No frotes, sino podrías rayar el mármol. Limpia las superficies haciendo movimientos circulares en las manchas que necesitan un poco más de presión.
4. **Seca el mármol al limpiarlo.** No dejes manchas ni gotas de agua en mostradores ni pisos, sino podría quedar una mancha. Usa otra toalla suave para secar el mármol después de limpiarlo.
5. **Para limpiar más profundamente, usa,un limpiador de mármol natural, jabón ligero o limpiador especial para mármol.** Si el polvo u otros restos se han acumulado un poco en tu mostrador o piso, diluye un poco del limpiador suave en un poco de agua tibia y usa un paño suave para limpiar las superficies del mármol.
Nunca uses vinagre en el mármol. El vinagre es un buen limpiador natural que es útil en muchas superficies, pero como es ácido, podría corroer el mármol.
Para el mármol de color claro, el agua oxigenada (o peróxido de hidrógeno) es una buena opción como limpiador natural.
6. **Dale brillo al mármol con un pedazo de gamuza.** La tela de gamuza está hecha de fibras suaves que pueden usarse para secar y darle brillo al mármol al mismo tiempo. Esta es la manera más suave de darle brillo al mármol.
Las ceras comerciales para mármol también funcionan muy bien. Si eliges usar una cera comercial, asegúrate de que sea especial para mármol, no para granito ni para otro tipo de piedra. El mármol tiene propiedades especiales que pueden dañarse por ciertos químicos.
7. **Rocía con agua el área manchada.**
8. **Aplica un emplaste.** Mezcla bicarbonato de sodio y agua hasta obtener la consistencia de una pasta espesa. Aplica esta mezcla libremente en la mancha de mármol. Cubre el área con un envoltorio de plástico y déjala reposar por 24 horas.
También puedes usar un emplaste hecho de harina y jabón de trastes no abrasivo; usa el mismo método.
9. **Retira el emplaste.** Levanta el envoltorio de plástico y usa un paño húmedo para limpiar el emplaste. Si el área aún sigue manchada, repite el proceso.
10. **Prueba con el agua oxigenada (peróxido de hidrógeno).** Vierte un poco de agua oxigenada en el área manchada. Cúbrela con un envoltorio de plástico y déjala reposar durante 24 horas. Levanta el envoltorio de plástico y limpia con un paño húmedo. Repítelo si es necesario.
Ten cuidado con este método si el mármol es de color oscuro, porque el agua oxigenada puede aclarar el mármol.
11. **Usa fécula de maíz en las manchas grasosas.** Espolvorea un poco de fécula de maíz en la mancha de grasa y deja que absorba la grasa durante 20 minutos. Limpia la fécula con un paño húmedo.
12. **Empieza con una limpieza suave.** Usa agua tibia y un paño húmedo, frota la rayadura suavemente. Las rayaduras más ligeras deben quitarse con este método, además es el método más suave para quitar una.
Agrega un líquido lavavajilla suave en el agua tibia para crear mayor fricción, si así lo deseas. Asegúrate de limpiar el agua jabonosa y secar la superficie del mármol cuando hayas terminado.
13. **Usa papel de lija fino.** Para rayaduras más profundas, prueba frotar el área ligeramente con una lija fina. No uses una lija áspera, sino podrías hacer un hoyo en el mármol.
14. **Si los métodos previos no quitan las rayaduras, consulta un limpiador de mármol profesional.** El especialista cuenta con equipos industriales diseñados para eliminar las rayaduras de mármol sin dañarlo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-el-m%C3%A1rmol", "language": "es"} |
Cómo identificar un reloj falso | Muchos vendedores de falsificaciones intentan hacer réplicas de relojes de buena marca con la esperanza de ganar dinero rápido, lo que puede ser un gran problema a la hora de comprar un reloj nuevo. Afortunadamente, muchas empresas de lujo importantes toman muchas precauciones al fabricar sus relojes, como utilizar materiales de alta calidad y grabar cada reloj con un código de serie. Al estudiar e investigar cuidadosamente, podrás un buen reloj con toda confianza y sin temor a las estafas.
1. **Busca errores o defectos obvios en el reloj.** Ten en cuenta que los relojes de calidad son fabricados con normas de calidad muy estrictas, lo que hace muy poco probable que tengan peladuras de pintura, arañazos o palabras mal escritas. Además, comprueba que el broche funciona y que el reloj como tal pueda mantener bien la hora.
Por ejemplo, algunas falsificaciones de relojes Michael Kors dejan fuera la "S".
Muchas falsificaciones de Rolex de baja calidad tienen el sello de corona mal centrado.
2. **Revisa el reloj para ver si tiene letras nítidas y de alta calidad.** Ten en cuenta que los relojes de diseñador auténticos son elaborados por maestros relojeros que utilizan instrumentos de grabado precisos para crear letras claras y legibles en el reloj. Si alguna de las letras está borrosa o es difícil de leer, puedes suponer que el reloj es probablemente falso.
Esto se aplica a todas las inscripciones, incluyendo los números de serie.
Por ejemplo, si los bordes alrededor de la "R" en el "Rolex" parecen curvados y desiguales, es probable que estés ante un reloj falso.
3. **Sostén el reloj para asegurarte de que sea pesado.** Los relojes de diseñador están hechos a mano con metales preciosos y tienen un montón de piezas pequeñas movibles. A causa de esto, el reloj se sentirá un poco más pesado de lo que aparenta. Sin embargo, si el reloj es falso, será bastante más liviano.
Si es posible, compara el peso entre cualquier reloj que quieras comprar y un modelo genuino verificado. Deberán tener el mismo peso.
Por ejemplo, si el reloj de diseñador que te ofrecen se siente liviano como una pluma, hay una buena posibilidad de que sea una falsificación.
4. **Familiarízate con los diferentes diseños de la marca.** Busca en las bases de datos de resultados de las subastas en línea para conseguir información sobre el reloj que quieres comprar. En estas bases de datos, busca fotos de relojes de diseñador así como los precios a los que se venden. Del mismo modo, estudia el estilo de diseño típico del fabricante y familiarízate con las marcas comerciales, los detalles comunes de la pulsera o la correa. Si sabes qué buscar, es probable que no te engañe una falsificación.
Por ejemplo, con la excepción de un modelo raro hecho en los años 30, los relojes Rolex no tienen un respaldo de cristal. En su lugar, tienen un respaldo de metal.
TAG Heuer siempre incluye una leyenda "Swiss Made" en la parte inferior de la esfera del reloj.
Los relojes Rolex tienen un lente "Cyclops" o un pequeño cuadrado de cristal en la esfera que hace que la fecha se vea más grande.
5. **Busca un número de serie oficial en el reloj.** Ten en cuenta que los relojes de diseñador tienen un código alfanumérico impreso en algún lugar del reloj, que coincide con el código proporcionado en la caja o la garantía. Asegúrate de que todos los números u otras identificaciones estén grabados con láser de forma clara y no impresos torpemente.
Por ejemplo, un reloj Omega tiene un número de serie en la parte inferior de la esfera. Estos números son grabados con láser y deberán coincidir con el número de serie en la garantía.
6. **Sospecha de los relojes con diseños de correas simples.** Ten presente que los relojes de diseñador tienen un diseño más complejo en general y es probable que no tengan una correa simple. Busca un diseño complejo y consistente a lo largo de los eslabones de la pulsera del reloj, lo que generalmente indica que es de lujo y no una falsificación.
Por ejemplo, un reloj TAG Heuer utiliza dos juegos de eslabones en la correa, mientras que un reloj falso puede que solo tenga uno.
Los relojes Omega y Rolex suelen tener correas con al menos 3 eslabones o columnas.
7. **Compra un reloj de diseñador que sea nuevo y no uno revendido.** La mejor manera de evitar los relojes falsos es comprarle exclusivamente a distribuidores autorizados. Aunque es más caro que comprar de segunda mano, es mucho más probable que hagas una compra legítima. Cuando compres el reloj nuevo, vendrá con todos los papeles y números de serie que verifican su autenticidad.
Para encontrar un distribuidor autorizado de tu marca de relojes favorita, haz una búsqueda en línea o consulta con el fabricante.
8. **Comprueba el número de serie con el fabricante.** Si compras el reloj de segunda mano o en una subasta, comprueba el número de serie con el fabricante antes de comprarlo. Los fabricantes de relojes de diseñador llevan un registro cuidadoso de los diferentes relojes que fabrican. Por lo tanto, si el reloj que quieres comprar es genuino, podrás encontrar documentación sobre el mismo.
Para comprobar el número de serie, haz una búsqueda en línea o llama a un representante del servicio de atención al cliente del fabricante.
9. **Visita a un tasador para detectar posibles falsificaciones.** Si te parece que el trato que te ofrecen sea demasiado bueno para ser verdad, lleva el reloj a un tasador profesional antes de comprarlo. Si el vendedor es honesto contigo, no tendrá ningún problema en dejarte tasar el reloj. Para encontrar un tasador en tu área, realiza una búsqueda en línea o habla con un distribuidor de relojes de calidad.
Pídele al tasador que determine si el reloj es genuino o no. Si te dice que es real, pídele al tasador que te explique sus razones para creerlo.
Además, el tasador puede decirte si te dan un precio justo o no. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/identificar-un-reloj-falso", "language": "es"} |
Cómo saber si un espejo es de dos caras | ¿Alguna vez has estado en un baño, vestuario u otra área privada con un espejo y tuviste la sensación de que alguien te estaba mirando? Puedes revisar si un espejo es transparente si observas cómo está instalado y usas algunas técnicas simples a fin de determinar si hay una pared detrás de él. Tal vez hayas escuchado hablar de la prueba de la uña, pero hay maneras más precisas para saber si un espejo es de dos caras o no.
1. **Observa cómo está instalado el espejo.** Nota si el espejo parece estar colgado de la pared o si está empotrado en esta. Si parece estar colgado, intenta mirar detrás del mismo y ver la pared. Si el espejo parece ser parte del muro, hay muchas posibilidades de que sea de dos caras, ya que los de este tipo deben estar empotrados en la pared y no colgados sobre esta. De esta manera, las personas del otro lado pueden observar a alguien que se mira al espejo.
Un espejo de dos caras es un vidrio cubierto por una lámina reflectante, o espía. Si estás del lado tratado, verás tu propio reflejo, pero el otro lado se asemeja a una ventana con el vidrio polarizado.
Si ves una pared detrás del espejo, lo más posible es que este solo sea un espejo convencional.
2. **Revisa la iluminación.** Mira a tu alrededor y determina si la iluminación parece ser extraordinariamente brillante. De ser así, es posible que el espejo sea de dos caras. Sin embargo, si la luz de la habitación es relativamente tenue y no puedes ver a través del espejo de inmediato, lo más probable es que sea un espejo convencional.
A fin de que un espejo de dos caras sea efectivo, la luz del lado reflectivo debe ser 10 veces más brillante que la del otro. Si la iluminación es más tenue, se podría ver a través del mismo hacia el área de observación.
3. **Considera el lugar en el que estás.** Si estás en un lugar público y en un área en la que esperas estar en privado, como por ejemplo un baño, es improbable e ilegal que haya un espejo de dos caras. Por otro lado, los espejos de dos caras son utilizados frecuentemente por las fuerzas de la ley. Por ejemplo, se usan en las salas de interrogación y en las ruedas de identificación de sospechosos.
El uso de los espejos de dos caras está íntimamente conectado con asuntos de privacidad personal y derechos constitucionales. La mayor parte de los estados de los Estados Unidos, por ejemplo, ha aprobado leyes adicionales que evitan el uso de espejos de dos caras en baños, vestidores, regaderas, probadores y habitaciones de hotel. Si los responsables de ciertos lugares toman la decisión de utilizar espejos de dos caras o equipo de vigilancia en ciertas áreas, están obligados a poner advertencias notificando al público de su ubicación.
En muchos lugares, tales como las gasolineras, se usan espejos convencionales de metal debido a que los de vidrio pueden ser destruidos por los usuarios. Ten presente que, si el espejo es de metal, es imposible que sea de dos caras.
4. **Intenta ver a través del espejo.** Presiona tu cara sobre el espejo y ahueca tus manos a su alrededor, para crear un túnel oscuro que bloquee tanta luz como sea posible. Cuando hagas esto, si la luz en la sala de observación es un poco más intensa que la de tu lado del espejo, seguramente podrás ver algo del otro lado del mismo.
5. **Proyecta una luz sobre el espejo.** Si todavía no estás convencido, apaga todas las luces y proyecta la luz de una linterna sobre el espejo, también puedes usar la "linterna" de tu teléfono inteligente. Si es un espejo de dos caras, la habitación del otro lado se iluminará y podrás verla.
6. **Sondea el espejo.** Golpea suavemente la superficie del espejo con un nudillo. Un espejo normal producirá un sonido sordo y plano, dado que está sobre una pared. Ten presente que un espejo de observación producirá un sonido abierto, hueco y reverberante, porque habrá un espacio abierto del otro lado del mismo.
El sonido que produce un espejo de dos caras al dar golpecitos sobre su superficie también se describe como claro o agudo, a diferencia del sonido sordo que produce un espejo convencional.
7. **Haz la prueba de la uña.** Si bien no es totalmente precisa, puedes usar una de tus uñas para determinar si el espejo es de primera o segunda superficie. Simplemente coloca tu uña contra la superficie del espejo. Cuando hagas esto sobre un espejo de segunda superficie no podrás tocar el reflejo de la uña, sino que verás una separación causada por una segunda capa de vidrio sobre la superficie reflejante. Cuando toques la superficie de un espejo de primera superficie, podrás tocar el reflejo, dado que no hay una capa adicional de vidrio en el medio. Los espejos de primera superficie son muy raros, así que si encuentras uno, probablemente sea por una razón muy específica y será más que posible que se trate de un espejo de dos caras. Los de segunda superficie son los espejos convencionales que usamos y vemos todos los días.
Debido a variables tales como la iluminación y el material del que esté hecho el espejo, te podría resultar realmente difícil saber si estás tocando tu reflejo o no, podrías pensar que estás tocando un espejo de primera superficie cuando en realidad no sea así.
Además, es posible que un espejo de dos caras sea de segunda superficie. Si otros aspectos de la situación, como la forma en la que esté montado el espejo y la iluminación, te indican que el espejo tiene dos caras, no dejes que la prueba de la uña sea el factor decisivo.
8. **Considera la medida extrema de romper el espejo.** Si se trata de un espejo convencional, se fragmentará y verás la parte trasera del mismo o una pared sólida. Si es un espejo de dos caras verás la habitación detrás del mismo. Lo más recomendable es que solo consideres esta opción si te sientes amenazado o estás en peligro, ya que romper el espejo causará un daño y representará un peligro para tu seguridad. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/saber-si-un-espejo-es-de-dos-caras", "language": "es"} |
Cómo instalar una máquina lavadora y una secadora | Conectar una lavadora y una secadora es una tarea muy sencilla. Aunque muchos vendedores ofrecen servicios de instalación, instalar estos aparatos por tu cuenta puede ahorrarte tiempo y dinero. Los distintos modelos de lavadoras y secadoras varían un poco, pero las instrucciones de este artículo te guiarán a través del proceso de instalación ya que se aplican a casi todas estas máquinas, incluyendo las unidades superpuestas o las que van una al lado de la otra.
1. **Mide el espacio.** Antes de tratar de instalar tu lavadora y secadora, mide el área donde quieres colocarlas para asegurarte de que entren sin problemas. Ten en mente que tu secadora necesitará cerca de 10 cm (4 pulgadas) de espacio adicional en la parte posterior para la ventilación.
2. **Asegúrate de que el suelo sea estable.** No es recomendable instalarlas sobre alfombras, baldosas suaves o cualquier estructura con un soporte débil, ya que estas máquinas podrían ser inestables o dañar el suelo.
3. **Lee las instrucciones de tu lavadora y secadora.** Las instrucciones que proporcionamos en este artículo se aplican a la mayoría de las lavadoras y secadoras, pero debes leer las instrucciones que vienen con tus aparatos en caso de que incluyan características especiales que podrían requerir pasos adicionales.
4. **Revisa y limpia la rejilla de ventilación de la secadora.** A menos que tu casa nunca antes haya sido habitada, es importante asegurarse de que la rejilla de ventilación de la lavadora esté libre de todo desecho, puesto que una rejilla de ventilación obstruida puede representar un riesgo de incendio.
La mayoría de las tiendas de mejoramiento del hogar venden un cepillo para ventilación económico. Empezando desde el interior, inserta el cepillo unos centímetros y gíralo, luego retira el cepillo y limpia sus cerdas. Repite el proceso hasta que las cerdas salgan limpias.
Después de limpiar la parte interna de la rejilla de ventilación, ve a la parte exterior y quita el extractor de aire para garantizar que no haya nada de pelusas y desechos.
Una buena idea es limpiar la rejilla de ventilación cada dos años. Además de los problemas de seguridad que puede ocasionar una rejilla de ventilación obstruida, secar ropa en estas condiciones puede dañar la secadora y anular la garantía.
5. **Mueve la secadora a su lugar.** Deja 60 cm (2 pies) de espacio detrás de la secadora de modo que puedas pararte cómodamente mientras conectas la manguera de ventilación.
Si usas un tubo de metal en vez de una manguera flexible, será necesario mover la secadora hasta el tope y conectar el tubo mientras estás parado junto a ella.
6. **Conecta el tubo o manguera de ventilación a tu secadora.** Coloca un extremo de la manguera sobre el agujero de ventilación en la parte posterior de la secadora.
Si el espacio lo permite, una buena idea es usar un tubo de metal, ya que los tubos de plástico acanalado o de aluminio pueden atrapar pelusas y obstruirse con más facilidad. Debes sellar las uniones del tubo de metal con cinta plateada, debido a que los tornillos también pueden atrapar pelusas. El extremo debe encajar con exactitud en la secadora, de modo que no sea necesario utilizar abrazaderas o cinta adhesiva.
Mientras más recto sea el tubo de ventilación, mejor funcionará, ya que las pelusas pueden acumularse en las áreas donde se dobla la manguera. Esta es otra buena razón para utilizar tubos de metal en vez de los de plástico o de aluminio flexible.
Si usas una manguera de ventilación de plástico, desliza una abrazadera circular sobre la manguera para mantenerla bien segura en su lugar.
Asegúrate de que las abrazaderas sean del tamaño adecuado y estén bien ajustadas. Muchas mangueras vienen con abrazaderas adaptables.
7. **Conecta la manguera o tubo al agujero de ventilación de la pared.** Si utilizas una manguera flexible, sujétala con abrazaderas, como en el paso anterior. El tubo de metal no requiere abrazaderas, pero debe deslizarse en su lugar.
8. **Enchufa la secadora y desplázala a su posición final.**
9. **Deja correr un poco de agua a través de los grifos.** Coloca un balde o una tina debajo de las salidas de agua caliente y agua fría a las cuales vas a conectar la lavadora y deja correr un poco de agua a través de cada una. Esto eliminará los desechos que podrían obstruir los protectores de las válvulas.
Después, asegúrate de que los grifos estén completamente apagados.
10. **Desplaza la lavadora a su lugar.** Asegúrate de tener suficiente espacio para moverte al lado de la lavadora o detrás de ella con el fin de conectar los suministros de agua.
La mayoría de las mangueras solo tienen un alcance de unos centímetros. Es posible que necesites hacerte espacio al lado de la lavadora para conectarla.
11. **Conecta cada una de las mangueras de suministro de agua a los grifos.** Asegúrate de que la manguera de agua caliente esté conectada al grifo de agua caliente y la manguera de agua fría esté conectada al grifo de agua fría.
Muchas mangueras están codificadas por colores: rojo para el agua caliente y azul para el agua fría. Otras no vienen marcadas, así que dependerá de ti recordar cuál es cuál cuando llegue la hora de conectarlas a la lavadora.
El extremo de la manguera que tiene un protector de filtro en el acoplamiento va unido a tu grifo. Si el protector de filtro aún no está en la manguera, inserta uno en el acoplamiento antes de conectar la manguera a la pared. Los protectores deben venir incluidos con las mangueras.
Gira manualmente el acoplamiento en el sentido de las agujas del reloj hasta que quede ajustado. Luego, con un par de alicates, ajusta el acoplamiento rotándolo otra cuarta o media vuelta. No lo ajustes demasiado, ya que ello podría provocar fugas.
12. **Conecta las mangueras de agua a las entradas de agua caliente y agua fría en la parte posterior de la lavadora.** Asegúrate de que la manguera adecuada esté conectada a la entrada adecuada.
Los extremos de las mangueras con arandelas de goma simples van unidos a la lavadora. Si los acoplamientos no tienen arandelas, primero inserta las arandelas o de lo contrario, tus mangueras presentarán fugas.
Al igual que con los protectores, las arandelas deben venir incluidas con las mangueras si aún no están insertadas.
Ajusta los acoplamientos como en el paso anterior.
13. **Abre el grifo y verifica si hay fugas.** Si las mangueras gotean, cierra el grifo y vuelve a revisar que los acoplamientos estén bien ajustados y roscados.
14. **Conecta la manguera de drenaje a la lavadora.** La manguera de drenaje debe ir atornillada a la salida de agua de manera similar a las mangueras de agua. Con algunos modelos de lavadoras, podrías notar que ya viene conectada, así que puedes saltarte este paso.
15. **Coloca la manguera de drenaje en el receptáculo de drenaje.** Dependiendo de tu plomería, necesitarás meter la manguera directamente en un drenaje ubicado en el suelo, la pared o en un fregadero de lavandería o podría haber un tubo rígido que se extiende hacia un sumidero.
Tu lavadora debe venir con accesorios como correas y un gancho para ayudarte a asegurar el tubo de drenaje. Consulta el manual de tu lavadora para aprender cómo usar adecuadamente dichas partes junto con tu plomería.
Asegúrate de dejar un espacio de varios centímetros entre el extremo de la manguera y el fondo del drenaje o el fregadero, de lo contrario, tu lavadora podría llevar el agua drenada de regreso al tubo de drenaje.
16. **Enchufa la lavadora y empújala contra la pared hasta ubicarla en su lugar.**
17. **Verifica que ambos aparatos estén nivelados.** Un suelo desnivelado o las patas mal ajustadas podrían impedir que ambos aparatos se encuentren al mismo nivel. Utiliza un nivelador (disponible en cualquier ferretería) para saber fácilmente si este es el caso.
Si no nivelas tus máquinas, estas o el suelo podrían dañarse.
18. **Ajusta las patas en la base de cada aparato según sea necesario.** Levanta o inclina ligeramente las máquinas para ajustar sus patas. Algunas patas se nivelarán automáticamente y caerán al suelo mientras las levantas. Otras necesitarán que las gires en sentido contrario a las agujas del reloj para aflojarlas y nivelarlas.
Consulta las instrucciones que vinieron con tus máquinas para obtener información sobre cómo nivelarlas. Algunas requieren que instales las patas o las almohadillas antes de empezar a instalar la máquina.
19. **Enciende ambos aparatos para garantizar su funcionamiento.** La lavadora debe llenarse y drenar por completo, mientras que la secadora debe calentarse rápido. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/instalar-una-m%C3%A1quina-lavadora-y-una-secadora", "language": "es"} |
Cómo hacer colorantes naturales para alimentos | Ya sea que vayas a hacer el glaseado para el pastel de cumpleaños de tu hijo, que vayas a batir un revuelto de tofu vegano o que vayas a hacer de tu comida normal algo más festiva; si eres de aquellos que cocinan o preparan postres, debes haber encontrado un buen uso para los colorantes de alimentos. Infelizmente muchos de estos tintes que actualmente se encuentran aprobados para su venta en los supermercados de los Estados Unidos se creen ser tóxicos e inclusive cancerígenos. Sin embargo, las buenas noticias son que los tintes naturales son seguros, fáciles de hacer y funcionan igual que los artificiales que pueden dañar la salud. Puedes teñir fácilmente la comida con ingredientes cotidianos de cocina y otros alimentos que probablemente tengas en tu despensa.
1. **Elige vegetales que tengan un color consistente.** Los vegetales verdes con hojas oscuras (como la espinaca) y varios tubérculos (como las zanahorias y las remolachas) pueden funcionar bien como tintes para alimentos por causa de sus colores profundos, consistentes y oscuros. Los colorantes naturales serán más efectivos si eliges vegetales que sean de un solo color (este color debe ser brillante o profundo).
Algunos vegetales pueden parecer muy apropiados para hacer los colorantes naturales, pero si tuvieran una alta concentración de agua (como el apio), producirán en realidad tonos muy débiles.
Muchos vegetales (incluso aquellos que tienen colores vibrantes) carecen de jugos espesos y concentrados que se producen en muchas frutas. En general, no puedes esperar que los tintes a base de vegetales sean tan brillantes como aquellos que están hechos de frutos del bosque. Las remolachas (para el color rojo) y las zanahorias (para el color anaranjado) son las excepciones de esta regla.
2. **Hierve los vegetales.** Algunos vegetales sueltan su color en el agua cuando se los hierve. Los vegetales que mejor funcionan en este caso son aquellos que tienen altas concentraciones de agua (y por lo tanto de jugos) que también tienen tonos profundos. El repollo rojo (para el color morado) y la remolacha (para los colores rojo y rosado) son dos excelentes ejemplos de vegetales que pueden hervirse para extraer su color.
Para lograr colores más concentrados, usa solamente la cantidad de agua necesaria para cubrir los vegetales. Ya que el agua se convertirá en el colorante, cuanto más lo diluyas, más claro se volverá el tono.
Una buena regla general para descubrir cuáles son los vegetales que producen los mejores colores es buscar aquellos que tiñen los dedos cuando se los manipula. Estos también van a teñir fácilmente los alimentos con los que entren en contacto.
3. **Deshidrata los vegetales o las hierbas.** Usa un deshidratador de alimentos o calienta un horno a 65 °C (150 °F) y coloca los vegetales en su interior sobre una bandeja que soporte altas temperaturas. Cocínalos hasta que estén lo más secos posible (sin que se quemen), esto podría demorar hasta 6 horas.
Si los vegetales fueran grandes (especialmente aquellos con forma esférica), córtalos en láminas muy delgadas antes de deshidratarlos para que el proceso se acelere y sea más consistente.
Cuando estén secos puedes almacenarlos con seguridad en un recipiente hermético por varios meses o hasta por un año.
4. **Muele los vegetales secos hasta convertirlos en polvo.** Usa un molino de café o un procesador de alimentos para hacerlo de manera más eficiente. Cuanto más fino sea el polvo, menos se alterará la textura de la comida que quieres teñir.
También puedes usar un mortero y un pilón para moler los vegetales a mano, pero esto te tomará mucho tiempo y puede producir una consistencia irregular.
Enjuaga bien cualquier utensilio que hayas usado para hacer el polvo antes de utilizarlo para hacer un color diferente con los vegetales secos y así puedas evitar la contaminación del color y del sabor (su hubiera alguno) del próximo polvo de vegetal.
5. **Elige alimentos que ya vengan en polvo.** Se puede comprar muchos vegetales y hierbas secas y en polvo, esto elimina la necesidad de secarlos y molerlos en casa. Solo debes asegurarte de elegir aquellos que no tengan condimentos ni sabores añadidos para que no afecten el sabor de la comida que quieras teñir.
Si no hay problemas con la dilución de la comida, puedes mezclar el polvo con una pequeña cantidad de agua o de otro líquido y luego revolverlo en la comida, hazlo gradualmente para alcanzar el color adecuado y para evitar la saturación.
Para hacer un colorante amarillo puedes utilizar cúrcuma añeja. La cúrcuma se usa para que los postres y los revueltos veganos tengan un aspecto parecido al tono de las yemas de huevo; la cúrcuma añeja ha perdido casi todo su sabor natural y puede usarse sin que la comida que vas a teñir cambie su sabor.
6. **Elige frutas que tengan jugos oscuros.** A pesar de que muchas frutas tengan colores brillantes, sus jugos no siempre se pueden usar para hacer buenos colorantes de alimentos. Por ejemplo, muchas de las frutas cítricas tienen jugos muy traslúcidos (como las naranjas o los limones) que no tiñen a otros alimentos de manera efectiva; por otro lado, los frutos del bosque son muy efectivos para este fin.
Para descubrir las frutas adecuadas que funcionen mejor para hacer colorantes, exprime o licua las frutas y vierte el jugo en un vaso transparente, luego sostén el vaso contra la luz y observa, cuanta menos luz logre pasar, mejor funcionará el jugo para hacer el colorante.
Para hacer colorantes rojos o rosados puedes usar frambuesas y cerezas, las fresas producen un tono más claro y pastel de rosado. Para hacer azul o morado puedes usar moras o arándanos.
7. **Exprime o licua la fruta.** A diferencia de los vegetales que deben hervirse para extraer su color, el colorante del jugo de las frutas se hace con la propia fruta. Para usar los frutos del bosque, colócalos en un procesador de alimentos o en una licuadora para licuarlos y producir el colorante. Para usar frutas más grandes puedes utilizar un exprimidor (pero nuevamente, no se obtiene buenos colorantes a partir de la mayoría de este tipo de frutas).
Puedes comenzar con frutas frescas o congeladas si las vas a licuar, pero estas deben estar frescas para poder exprimirlas efectivamente.
Asegúrate de retirar las pepas, las semillas grandes o las cascaras no comestibles antes de colocarlas en la licuadora ya que estas podrían arruinar la máquina y no ayudarían a producir los colorantes.
Añade pequeñas cantidades de agua a la fruta para que esta pueda licuarse apropiadamente si vas a utilizar un procesador de comidas.
8. **Cuela el jugo.** Siempre que licues o exprimas las frutas, pequeñas semillas, cáscaras y otras fibras pueden mezclarse en el jugo. Para preservar la consistencia de a comida que quieres teñir, debes retirar estos elementos con la ayuda de un cernidor (con agujeros muy pequeños) o de una estopilla.
Colar el jugo es esencial para mantener la consistencia y la suavidad de los colorantes; sin embargo, si buscas un aspecto que no sea tan uniforme, puedes omitir este paso (siempre y cuando no haya ninguna semilla).
Los frutos del bosque finamente licuados son imposibles de colar completamente y es muy probable que terminen con pequeñas motas de cáscara y fibras. Si esto es inaceptable para ti, considera la opción de exprimirlas o de hervirlas.
No uses un cernidor o un tamiz que tenga la trama muy grande como para que las semillas y las fibras pasen. Haz una prueba con una pequeña cantidad de jugo para asegurarte de que el cernidor sea efectivo.
9. **Reduce el jugo.** En algunos casos el jugo cernido será suficiente como colorante de alimentos; sin embargo, puedes aumentar la intensidad del color si lo pones al fuego y reduces el agua del jugo. Viértelo en una cacerola pequeña y ponlo a fuego medio hasta que adquiera una consistencia pastosa.
Este proceso produce un colorante altamente concentrado con un sabor más denso, especialmente si se hace a partir de los frutos del bosque. Asegúrate de usarlo con moderación para evitar la contaminación del sabor.
Omite este paso si solamente quieres un color pastel más claro.
10. **Elige colores compatibles.** Si la comida que quieres teñir ya tiene algún color diferente que el blanco, puede alterar el resultado final. Por ejemplo, no esperes que un glaseado azul se vuelva rojo por apenas agregarle jugo de frambuesas.
Cuando tengas dudas del resultado, usa una pequeña porción de colorante y de comida para hacer una prueba, luego puedes ajustar el tono del colorante al mezclarlo con otros tonos si fuera necesario.
Evita mezclar demasiados colores diferentes al mismo tiempo cuando intentes formar un color. Si lo haces, puedes terminar con un colorante sin brillo y amarronado.
11. **Elige las opciones de colorantes con sabores más sutiles.** En muchos casos, existen varias opciones para hacer un color de colorante, en estos casos puedes elegir aquella que tenga el sabor más sutil. Por ejemplo, tanto la cúrcuma como el azafrán se pueden usar para hacer un colorante amarillo; sin embargo, la cúrcuma tiene un sabor menos intenso y sería la mejor opción.
Una excepción para esto se daría si quisieras añadir el sabor del colorante a la comida. En dichos casos debes asegurarte de combinar los tipos de sabor (como los dulces o los salados) para evitar la creación de una mezcla desagradable.
No todos los métodos de producción de colorantes son iguales en términos de intensidad. Generalmente, si se exprime o se licua los ingredientes se puede producir colorantes más brillantes y de sabores más intensos que aquellos que se obtienen con los métodos de hervir o secar los vegetales.
12. **Presta atención a la consistencia.** Para evitar que la comida se haga demasiado húmeda mientras le ajustas el color, trata de hacer colorantes de alimentos que complementen la consistencia de la comida, para ello será inevitable intentar y fallar, pero el sentido común también te ayudará bastante.
Para usar colorantes en polvo, revuélvelos en comidas húmedas y mezcladas como el glaseado de un pastel o como un puré de papas. Asperger el polvo en comida seca no propagará el color de manera consistente.
Para usar colorantes líquidos, puedes esparcirlos en cualquier comida siempre y cuando su consistencia líquida no sea un inconveniente. Las comidas secas, por ejemplo, pueden volverse muy húmedas si se les añade demasiado colorante.
13. **Disfraza los sabores indeseados cuando sea necesario.** Dependiendo del tipo de comida que vayas a teñir, puedes eliminar los sabores contaminantes de los colorantes si les añades otros sabores. Por ejemplo, una pizca de sabor de colorante de remolacha en el glaseado de un pastel se puede cubrir con una o dos gotas de vainilla o extracto de menta.
Este método no funciona del mismo modo para las comidas saladas que se tiñen con colorantes dulces. Si vas a teñir una coliflor de rojo con puré de frambuesa, ni siquiera mucha sal o mantequilla podría cubrir la dulzura del colorante.
Muchos extractos de otras sustancias que pueden utilizarse para disfrazar los sabores, como el aceite de trufa, son muy caros (y potentes); úsalos moderadamente. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-colorantes-naturales-para-alimentos", "language": "es"} |
Cómo hacer una piedra de atlas | Una piedra de Atlas es un instrumento de entrenamiento para desarrollar la fuerza. Por causa de su elevado peso sería demasiado inconveniente comprarla en una tienda. Además, una piedra de Atlas puede ser muy costosa. Afortunadamente es fácil de hacer usando materiales básicos que puedes encontrar en una ferretería y en una tienda de artículos deportivos.
1. **Usa un molde de piedra de atlas si es que lo puedes encontrar.** Compra un molde de piedra de atlas por internet, este luce como un globo acrílico transparente con un agujero en la parte de arriba. Algunos de estos moldes vienen en dos mitades. Limpia el interior del molde con un paño húmedo y luego revístelo con silicona antiadherente de tal manera que el concreto no se quede pegado.
Si no logras encontrar un molde de piedra de atlas, continúa leyendo para aprender cómo hacer tu propio molde.
Si vas a usar un molde comprado en la tienda, haz clic aquí para continuar.
2. **Infla una bola de goma del tipo que se usan en las áreas de juegos infantiles.** Esta servirá de reemplazo para el molde de piedra de atlas. Comprar una bola de goma de textura suave en una tienda de artículos deportivos, luego ínflala hasta alcanzar el diámetro deseado usando una bomba de aire. Cuanto más grande sea la bola, más pesada será la piedra de atlas.
Las piedras de Atlas varían de diámetro desde los 20 hasta los 61 cm (de 8 a 24 pulgadas). El peso que resulta de estos diámetros está entre 10,4 a 265,8 kg (de 23 a 586 lb).
No uses bolas que tengan costuras como las de básquet o las de fútbol. Tampoco uses bolas de playa.
3. **Coloca la bola en una cama de arena.** Llena una bandeja grande con 15 cm (6 pulgadas) de arena, luego coloca la bola encima. La arena mantendrá la bola en su lugar mientras la cubres con yeso blanco. Asegúrate de que el tapón de la bola esté mirando hacia abajo. Así podrás desinflarla más fácilmente.
Si no tienes arena, puedes usar piedras pequeñas.
El próximo paso puede causar algún desorden. Trabaja en un área que pueda ensuciarse como un garaje o, en su defecto, cubre el piso con papel periódico.
4. **Cubre la bola con yeso blanco dejando una abertura de 15 cm (6 pulgadas).** Prepara una pequeña cantidad de yeso blanco y aplícala sobre la bola en capas. Usa suficiente yeso como para crear una capa de entre 0,64 a 1,3 cm (0,25 a 0,5 pulgadas) de espesor. Deja una abertura de 15 cm (6 pulgadas) en la base de la bola, justo donde se asienta sobre la arena. Usarás esta abertura para extraer la bola y rellenar el molde.
El yeso blanco se seca rápido, por lo tanto, no prepares demasiado de una sola vez.
Permite que cada capa de yeso blanco se seque antes de aplicar la siguiente.
5. **Permite que el yeso se seque por unas 24 a 36 horas, luego extrae la bola.** Deja la bola cubierta de yeso en la arena hasta que seque. Una vez que el yeso se haya endurecido y se haya vuelto blanco, voltea la bola. Encuentra el tapón en la bola y quítalo para desinflarla. Con mucho cuidado extrae la bola de la carcasa.
El tiempo que demora el yeso en secar depende de cuán caliente, frío o húmedo esté. Espera de 24 a 36 horas.
Si no logras encontrar el tapón de la bola, tendrás que cortarla con tijeras y desinflarla para poder extraerla.
6. **Refuerza cualquier punto débil en la carcasa si fuera necesario.** Mira hacia adentro de la carcasa, asegúrate de que no haya burbujas de aire. Luego verifica cualquier área débil o demasiado delgada. Si ves alguna, rellénala con más yeso blanco y déjala secar.
No te preocupes si la abertura en la carcasa no es perfecta.
7. **Prepara el concreto de acuerdo a las instrucciones del paquete.** Cada marca de concreto es un poco diferente, por lo tanto, sigue las direcciones al pie de la letra. Para obtener mejores resultados usa un concreto de secado rápido de 5000 psi.
Para que tenga mayor resistencia puedes adicionar fibras de concreto a la mezcla. Puedes encontrarlas en una ferretería al lado del concreto.
8. **Vierte la mezcla en el molde.** El concreto tiene baja viscosidad, por eso es probable que necesites una pala para rellenar el molde. Puedes eliminar las burbujas de aire golpeando suavemente el concreto a cada 7,6 cm (3 pulgadas) mientras rellenas el molde. Golpea levemente los lados del molde cuando hayas terminado de llenarlo para terminar de eliminar todas las burbujas de aire.
Asegúrate de llenar la abertura de 15 cm (6 pulgadas) que está en la parte de arriba del molde. Suaviza el concreto de tal manera que acompañe la curvatura de la bola.
Si vas a usar un molde de piedra de atlas de dos partes, une las mitades primero y luego vierte el concreto a través del agujero que está encima.
9. **Deja que el concreto seque durante el tiempo recomendado en el paquete.** Esto puede tomar de 24 horas como mínimo, hasta cuatro días. Verifica las instrucciones que vienen con el concreto y síguelas de cerca. Después de que el concreto haya secado, estarás listo para proceder al siguiente paso.
Cubre la bola con un paño húmedo durante estos cuatro días. Esto ayudará a que el concreto fragüe sin rajarse.
10. **Retira el molde de alrededor de la bola.** Usa un formón y un martillo para desprender pedazos de aproximadamente 15 cm (6 pulgadas) de alrededor de la bola de concreto. Comienza desde la abertura de 15 cm (6 pulgadas) que has usado para verter el concreto hacia dentro del molde, luego continúa hasta llegar al otro lado de la bola.
El yeso blanco es más frágil que el concreto, por lo tanto, este debe salir con facilidad.
Si estás usando un molde acrílico compuesto de dos partes, tira de ambas mitades para separar el molde.
11. **Lija todos los bordes ásperos.** Aun cuando hayas usado un molde comprado en una tienda, existe una gran probabilidad de que la piedra de atlas tenga algunos bultos o partes ásperas. Usa una amoladora o una lijadora para lijar estas partes.
Si observas algún hoyo o burbuja de aire, rellenarlo con una pequeña cantidad de concreto.
12. **Deja que el concreto termine de secar si fuera necesario.** Verifica nuevamente las instrucciones que vinieron con el concreto. Algunas marcas recomiendan un tiempo de curado adicional después de que el concreto ha sido retirado del molde. Esto puede tomar un par de días o inclusive hasta 21 días.
Dejar que el concreto cure es muy importante. Si no esperas el tiempo de curado, el concreto será débil y propenso a romperse.
13. **Sella el concreto si lo deseas.** No tienes que hacer esto, pero es una buena manera de darle a la piedra de atlas una textura más suave. Simplemente cúbrela con una capa de sellador de concreto (por ejemplo, Cure-Seal) de acuerdo a las instrucciones del paquete y déjala secar.
Si el concreto está demasiado suave, considera la opción de lijarlo con una lijadora o amoladora para otorgarle un poco más de textura. De esta manera será más fácil de sujetar. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-una-piedra-de-atlas", "language": "es"} |
Cómo desactivar a tu gato | Puedes "desactivar" a tu gato con un clip doble. Este procedimiento, a veces llamado inhibición del comportamiento inducida por pellizcos (PIBI, por sus siglas en inglés), es el más seguro y cómodo para casi todos los gatos. Funcionará mejor si el gato te conoce. Usa este procedimiento solo cuando sea necesario, no simplemente por diversión.
1. **Úsalo solo cuando sea necesario.** En un estudio, 30 de 31 gatos reaccionaron de forma positiva y ninguno mostró signos de dolor o miedo. De todas maneras, es posible que al tuyo no le agrade. Muchos técnicos en veterinaria creen que las técnicas de sujeción del cogote están pasadas de moda y son demasiado intensas para usarse cotidianamente. Otros dicen que esta técnica es una alternativa más delicada, pero, de todos modos, el asunto sigue siendo controversial.
Inténtalo cuando necesites cortarle las garras o darle medicamentos.
2. **Quítale el collar.** Necesitas dejar su cuello totalmente libre. Si le dejas puesto el collar, podría ahorcarlo o pellizcarlo.
3. **Encuentra el cogote.** Los gatos tienen un doblez de piel suelta en la parte posterior del cuello, que se conoce como cogote. Si tu gato tiene un cogote pequeño que no es fácil de sujetar, ten mucho cuidado. No querrás apretárselo con demasiada fuerza.
4. **Agarra el cogote del gato y observa su reacción.** Agárralo firmemente y observa su reacción. Si se relaja, lo más probable es que responda bien al siguiente paso: desactivar. Si opone resistencia o maúlla, suéltalo y prueba una táctica diferente, como envolverlo.
Si no se relaja ni se resiste, fíjate si tiene las pupilas dilatadas, las orejas hacia atrás o la respiración rápida, que son signos de temor.
Mientras más cerca de las orejas esté el área de donde lo sujetas, más control tendrás sobre su cabeza.
5. **Coloca un clip sobre el cogote del gato.** Si el gato se relajó cuando lo agarraste del cogote, el clip tendrá el mismo efecto. En un estudio, se obtuvo los mejores resultados con clips dobles de 5 cm (2 pulgadas). Pon el clip sobre el cogote, por detrás de las orejas.
Puedes tratar de usar un clip de cocina o un gancho de ropa. Tanto los clip pequeños como los rígidos pueden provocar dolor al pellizcar la piel, pero la reacción de los gatos varía.
6. **Voltéalo de costado con mucha delicadeza.** Un gato relajado podría dejarse caer por su cuenta. Si no lo hace, bastará con empujar sus patas traseras con cuidado. Un gato totalmente relajado podría poner sus patas cerca de su cara o enrollarse con la cola estirada o escondida entre sus patas.
Si está de pie y pone la cola entre las patas, será un signo de temor, no de comodidad.
7. **Ponle más clips si fuese necesario.** Algunos gatos podrían no relajarse por completo, pero sin mostrar signos de temor o incomodidad. Ponle uno o dos clips más en el cogote, alineados con su espina dorsal. Detente y quítaselos si notas que se resiste, maúlla o respira con fuerza.
Algunos gatos responden bien a los clips que se colocan en la piel, a lo largo de toda la espina dorsal. Esto normalmente es menos efectivo que ponerlos en el cuello.
8. **Quita los clips después de unos cuantos minutos.** No existen recomendaciones sobre el tiempo que deben dejarse puestos. La mayoría de clips no le hará daño a la piel de tu gato, pero es posible que, después de un rato, lo incomode. Trata de que la experiencia no dure mucho tiempo y sea positiva, de modo que los procedimientos futuros sean sencillos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/desactivar-a-tu-gato", "language": "es"} |
Cómo invitar amigos en Nintendo Switch | Este wikiHow te enseñará cómo encontrar y añadir amigos en Nintendo Switch. Además de amigos que están en la misma habitación, puedes añadir amigos remotos usando su clave de amigo, así como a gente que conoces de Facebook o Twitter. Cuando añades a un amigo en Switch, ambos pueden jugar a videojuegos multijugador en la misma habitación o partidas en línea con una suscripción a Nintendo Switch Online. Por desgracia, si no tienes una suscripción a Nintendo Switch Online, no podrás invitar a un amigo a jugar una partida contigo en línea, aunque sí podrás añadirle como amigo.
1. **Toca el icono de usuario.** Se encuentra en la esquina superior izquierda de la pantalla de inicio.
Usa este método en caso de que el amigo que quieras añadir esté en la misma habitación que tú. Tu amigo deberá seguir las mismas instrucciones en su propia Switch.
2. **Toca Añadir amigo.** Es la cuarta opción en la barra lateral izquierda.
3. **Toca Vincular una cuenta de Nintendo.** En caso de que no hayas vinculado tu cuenta de Nintendo, deberás vincularla y entonces .
Si no tienes una cuenta de Nintendo, toca para crear una ahora.
4. **Selecciona Buscar usuarios locales.** Es la segunda opción en el menú de "Añadir amigo" debajo de "Solicitudes de amistad recibidas".
5. **Selecciona un icono y haz que tu amigo seleccione el mismo icono.** Tanto tu amigo como tú tendrán que seleccionar el mismo icono en esta pantalla. Una vez lo selecciones, la Switch escaneará la habitación en busca de otros usuarios que hayan seleccionado el mismo icono.
6. **Selecciona a tu amigo en la lista de usuarios locales.** Cuando la Switch encuentre a tu amigo, selecciónalo en la lista.
7. **Selecciona Continuar.** Hacerlo enviará una solicitud de amistad a tu amigo.
En caso de que la Nintendo Switch no esté conectada a Internet, la solicitud de amistad quedará almacenada temporalmente hasta que el sistema se conecte a Internet. Entonces la solicitud de amistad se enviará automáticamente.
8. **Inicia una partida con tu amigo.** En caso de que el amigo se encuentre en la misma habitación, podrán jugar el uno contra el otro en diferentes videojuegos multijugador que soporten el modo de juego inalámbrico local. Simplemente abre el videojuego, y sigue las instrucciones que aparezcan en pantalla para añadir al amigo local.
Algunos videojuegos populares que te permiten jugar contra jugadores locales son Mario Kart 8 Deluxe, Super Mario Party, Minecraft, Pokemon, y Diablo III.
9. **Pídele a tu amigo su clave de amigo.** En caso de que tu amigo no se encuentre en la misma habitación que tú, podrás añadirle usando su clave de amigo. Pídele que complete los pasos siguientes y que lea o te envíe la clave:
Selecciona el icono de usuario en la esquina superior izquierda de la pantalla de inicio.
Selecciona Perfil.
Busca el código al lado de "Clave de amigo" en el panel derecho. Es una serie de 12 dígitos compuesta de letras, números y guiones.
10. **Toca tu icono de usuario.** Una vez tengas la clave de amigo, deberás completar estos pasos en tu propia Switch. El icono de usuario se encuentra en la esquina superior izquierda de la pantalla de inicio.
11. **Toca Añadir amigo.** Es la cuarta opción en la barra lateral izquierda en la pantalla del usuario.
En caso de que no hayas vinculado la cuenta de Nintendo, toca y después en para hacerlo ahora.
Si no tienes una cuenta de Nintendo, toca para crear una ahora.
12. **Toca Buscar con clave de amigo.** Se encuentra al lado del icono con números en el menú "Añadir amigo". Es la segunda opción en la parte inferior.
13. **Introduce la clave de amigo y presiona +.** Hacerlo mostrará el nombre de usuario y la imagen de perfil del amigo.
14. **Selecciona Enviar solicitud de amistad.** Se encuentra en la barra lateral izquierda. Se enviará una solicitud a tu amigo.
15. **Toca Aceptar.** Se encuentra en la parte inferior de la ventana emergente de confirmación. Una vez que el amigo acepte la solicitud, podrán jugar a videojuegos el uno contra el otro en Nintendo Switch Online.
16. **Inicia una partida con tu amigo.** En caso de que el amigo se encuentre en la misma habitación, podrán jugar el uno contra el otro en diferentes videojuegos multijugador que soporten el modo de juego inalámbrico local. Simplemente abre el videojuego, y sigue las instrucciones que aparezcan en pantalla para añadir al amigo local. Para iniciar una partida en línea con un amigo, echa un vistazo a este método.
17. **Toca el icono de usuario.** Se encuentra en la esquina superior izquierda de la pantalla de inicio. Hacerlo te llevará la tu "Pantalla de usuario".
En caso de que quieras añadir un amigo con el que hayas jugado y que se encuentre en la misma habitación, asegúrate de que su Nintendo Switch esté encendida.
18. **Toca Añadir amigo.** Se encuentra en la barra lateral izquierda.
19. **Selecciona Buscar usuarios con los que has jugado.** Es la tercera opción en el menú de "Añadir amigo". Hacerlo mostrará una lista de usuarios con los que hayas jugado durante las partidas en línea.
20. **Selecciona un amigo.** Aparecerá la información del amigo.
21. **Selecciona Enviar solicitud de amistad.** Se encuentra en la barra lateral izquierda debajo de la imagen de perfil y el nombre de usuario del usuario. Aparecerá una solicitud de amistad en la pantalla de tu amigo.
22. **Toca Aceptar.** Se encuentra en la parte inferior de la ventana emergente de confirmación. Cuando tu amigo acepte la solicitud, estarán conectados en Nintendo Switch.
Para iniciar una partida en línea con un amigo, echa un vistazo a este método
23. **Toca el icono de usuario.** Se encuentra en la esquina superior izquierda de la pantalla de inicio. Hacerlo te llevará la tu "Pantalla de usuario".
24. **Selecciona Sugerencias de amigos.** Es la tercera opción en la barra lateral del menú a la izquierda.
25. **Selecciona el icono de Facebook o Twitter.** Ambos se encuentra en la parte superior de la pantalla.
26. **Selecciona Vincular una cuenta de Facebook o Vincular una cuenta de Twitter.** Es el botón en la parte inferior de la página principal a la derecha. Hacerlo mostrará la pantalla de inicio de sesión de Facebook o de Twitter a pantalla completa.
27. **Introduce la información de inicio de sesión y toca Continuar o Autorizar aplicación.** Cuando se acepte la contraseña, aparecerá una lista de los amigos que también tengan Nintendo Switch.
28. **Selecciona un amigo.** Aparecerá la información del amigo.
29. **Selecciona Enviar solicitud de amistad.** Se encuentra en la barra lateral izquierda debajo de la imagen de perfil y el nombre de usuario del usuario. Aparecerá una solicitud de amistad a tu amigo.
30. **Toca Aceptar.** Es el botón en la ventana emergente de confirmación. Cuando tu amigo acepte la solicitud, se añadirá a tu lista de amigos.
31. **Inicia una partida con tu amigo.** En caso de que el amigo se encuentre en la misma habitación, podrán jugar el uno contra el otro en diferentes videojuegos multijugador que soporten el modo de juego inalámbrico local. Simplemente abre el videojuego, y sigue las instrucciones que aparezcan en pantalla para añadir al amigo local. Para iniciar una partida en línea con un amigo, echa un vistazo a este método.
32. **Suscríbete a Nintendo Switch Online.** En caso de que quieras jugar a videojuegos contra un amigo en línea, ambos deberán estar suscritos a Nintendo Switch Online. Aunque este servicio solía ser gratuito, ahora se requiere una suscripción de pago. Echa un vistazo a esta página para saber más acerca de las opciones de suscripción.
Cuando inicies sesión en Nintendo Switch Online, recibirás instrucciones para instalar la aplicación necesaria. Sigue estas instrucciones si aún no lo has hecho.
33. **Abre la aplicación Nintendo Switch Online en la pantalla de inicio.**
34. **Ve hacia abajo y selecciona Jugar en línea.** Se encuentra en el panel izquierdo. Hacerlo mostrará una lista de los amigos que estén en línea.
35. **Selecciona un amigo contra el que jugar.** Se le pedirá a tu amigo que se conecte contigo para jugar una partida. Iniciarán una partida juntos siempre que acepte la invitación.
36. **Selecciona un videojuego.** Tu suscripción te ofrecerá acceso a una base de datos inmensa de videojuegos de entre los que podrás elegir el que quieras. Para seleccionar uno, simplemente presiona A en el mando cuando lo hayas seleccionado. Hacerlo iniciará el videojuego tanto para ti como para tu amigo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/invitar-amigos-en-Nintendo-Switch", "language": "es"} |
Cómo divorciarte en California | Si eres un residente de California que considera poner fin a su matrimonio al divorciarse o tu cónyuge te ha entregado los papeles del divorcio, es muy importante que te informes sobre dicho proceso. Tanto tú como tu cónyuge pueden negociar juntos los términos del divorcio, usar un mediador o contratar ambos a abogados que decidan las cuestiones de pensión conyugal, custodia y la división de la sociedad conyugal.
1. **Represéntate en el divorcio.** Muchas personas eligen negociar los términos de su divorcio sin contratar a un abogado. Estas personas pueden elegir el contar con los recursos de las cortes locales, libros de autoayuda o servicios de Internet para ayudar a negociar el divorcio. Elegir representarte puede ser una buena opción para ti en los siguientes casos:
Te sientes cómodo al presentar los documentos de la corte y al negociar con tu cónyuge.
El divorcio fue una decisión mutua, ambas partes guardan una relación cordial y están dispuestas a trabajar juntas.
Hay pocos o ningún bien que dividir.
Tu cónyuge no tiene contratado a un abogado.
No hay niños.
2. **Contrata a un mediador.** Un mediador es una tercera parte neutral que ambas partes contratan para que los ayude a negociar los términos del divorcio. El objetivo de la mediación es acordar un “Fallo de disolución” jurídicamente vinculante que establezca los parámetros del divorcio. Un mediador no ofrece asesoramiento legal, sino que ayuda a ambas partes a comprender las alternativas y proponer soluciones para llegar a un acuerdo. Un mediador puede ser una buena opción para ti en los siguientes casos:
Tanto tú como tu cónyuge comparten de forma abierta y voluntaria información financiera.
Ambas partes prefieren manejar los pormenores de su divorcio en privado en lugar de en una corte.
Quieres a alguien que te ayude a facilitar una conversación y un plan para la custodia y los regímenes de visita.
Deseas gastar menos dinero en el divorcio.
Incluso si eliges usar un mediador, debes considerar la contratación de un abogado para revisar el acuerdo antes de concluirlo.
3. **Realiza un divorcio colaborativo.** Un divorcio colaborativo se produce cuando ambos cónyuges contratan abogados con el propósito de llegar a un acuerdo fuera de la corte. Los abogados colaborativos no representan a personas en la corte sino que facilitan el intercambio de documentos, negocian las cuestiones de custodia y distribuyen los bienes de una forma cooperativa y cordial. Un divorcio colaborativo puede ser una buena opción para ti en los siguientes casos:
Ambas partes quieren el divorcio y este no es contencioso.
Ambas partes acuerdan realizar un proceso colaborativo.
Ambos abogados acuerdan no involucrarse en un litigio por el divorcio.
Ambas partes acuerdan entregar toda la información y documentos relevantes.
Ambas partes acuerdan actuar en beneficio de sus hijos, si los tienen, y no usarlos en los procedimientos del divorcio.
4. **Contrata a un abogado.** Puede beneficiarte contratar a un abogado para manejar el divorcio. Los abogados especializados en derecho de familia sabrán cómo negociar un acuerdo de divorcio, comprender y llenar toda la documentación específica, notificar y presentar los documentos de la corte y comparecer en la corte, en caso sea necesario. Optar por contratar a un abogado puede ser la decisión correcta para ti en los siguientes casos:
Te preocupa que tu cónyuge esconda algunos bienes o no entregue información financiera completa.
El divorcio es contencioso.
Existe una disputa por la custodia de los niños.
Te incomoda llenar y presentar los documentos de la corte.
Tu cónyuge tiene un abogado.
5. **Busca a un abogado.** Puedes buscar abogados de diversas maneras, incluyendo las siguientes:
Referencia de un amigo o familiar: si alguien que conoces usó los servicios de un abogado para su divorcio, puedes pedirle que te lo recomiende. Una recomendación de una persona de confianza que tiene experiencia personal con un abogado es un buen lugar para empezar.
Colegios de abogados estatales o locales: los colegios de abogados locales y estatales a menudo ofrecen servicios de referencia a abogados en tu área. A través de los colegios de abogados estatales, puedes revisar si se ha presentado alguna denuncia contra tu posible abogado. El Colegio de Abogados de Estados Unidos (American Bar Association o ABA) ha recopilado una lista de recursos estado por estado que puede dirigirte a sitios de referencia de abogados, como información de contacto de los colegios de abogados estatales. El ABA ofrece esta información en el siguiente enlace http://apps.americanbar.org/legalservices/findlegalhelp/home.cfm.
Servicio local de referencia a abogados certificados por los colegios de abogados estatales: puedes encontrar una lista de servicios de referencia a abogados certificados en el sitio web del Colegio de Abogados de California en el siguiente enlace: http://www.calbar.ca.gov/Public/LawyerReferralServicesLRS.aspx. También puedes comunicarte con el Colegio de Abogados de California en el número 1-866-44-CA-LAW (442-2529) o desde fuera del estado al llamar al 415-538-2250.
6. **Comprende la división de los bienes en California.** California es un estado de propiedad mancomunada, lo que significa que los bienes acumulados durante el matrimonio se consideran parte de la sociedad conyugal y el valor total de los bienes compartidos se divide de forma equitativa. Si tenías bienes antes del matrimonio, estos se consideran como bienes separados y no están sujetos a la división.
Las cortes de California permiten que las parejas decidan los bienes que se dividirán. Sin embargo, un juez debe firmar el acuerdo y emitir una orden final.
7. **Determina en qué condado presentar la demanda de divorcio.** Para presentar la demanda de divorcio en California, debes cumplir ciertos requisitos de residencia. Específicamente, ambos cónyuges deben haber vivido en California por al menos 6 meses y vivir en el condado de residencia actual por 3 meses. Puedes presentar la demanda de divorcio en los siguientes lugares:
Si ambos cónyuges residieron en California por 6 meses y en el mismo condado por los últimos 3 meses, podrías presentar la demanda de divorcio en el condado en el que resides.
Si ambos cónyuges residieron en California por 6 meses y en diferentes condados por los últimos 3 meses, podrías presentar la demanda de divorcio en cualquier condado donde uno de los cónyuges resida.
Si un cónyuge residió en California por 6 meses y en el mismo condado por los últimos 3 meses, mientras que el otro cónyuge no ha residido en California o no lo ha hecho en el mismo condado de California por 3 meses, podrías presentar la demanda de divorcio en el condado del cónyuge que residió ahí por 3 meses.
Si ningún cónyuge ha residido en California por 6 meses ni en un condado por los últimos 3 meses, no puedes presentar la demanda de divorcio en California.
8. **Llena la petición para empezar los procedimientos de divorcio.** Una vez que determines donde puedes presentar la demanda de divorcio, puedes empezar a preparar los documentos solicitados. El primer documento que debes llenar es una "petición – matrimonio/pareja de hecho", formulario FI-100, que puedes encontrarlo en http://www.courts.ca.gov/documents/fl100.pdf. Para completar el formulario debes realizar lo siguiente:
Escribir en tinta azul o negra o escribir la información a máquina.
Brinda tu nombre, dirección, número de teléfono y una dirección de correo electrónico.
Brinda tu nombre como demandante (persona que presenta la demanda de divorcio) y el nombre de tu cónyuge como demandado.
Establece que eres la persona que disuelve el matrimonio, si tienes hijos; en caso los tengas, brinda sus nombres, fechas de nacimiento y edades.
Identifica los bienes que tenías antes del matrimonio.
Indica si tienes deudas o bienes matrimoniales.
Indica si tienes que pagar los honorarios del abogado.
Coloca la fecha, imprime y firma con tu nombre.
9. **Llena y lee el formulario de la citación.** La citación solicita que brindes tu nombre y el de tu cónyuge. Puedes descargar la citación, o el formulario FL-110 en http://www.courts.ca.gov/documents/fl110.pdf. Este formulario también ofrece información importante relacionada con el proceso de divorcio, incluyendo lo siguiente:
el plazo en el que el cónyuge demandado tiene que responder;
los interdictos contra ambas partes para impedirles que saquen a los hijos menores de edad de la jurisdicción;
los interdictos contra ambas partes para impedirles que cambien los beneficiarios del seguro de salud, seguro de vida u otros programas de seguro;
los interdictos contra ambas partes para impedirles que escondan o dispongan de los bienes.
10. **Llena un formulario de declaración conforme a la Ley Uniforme de Jurisdicción y Cumplimiento de la Custodia de los Hijos.** Si tienes hijos menores de 18 años con tu cónyuge, debes llenar y presentar este formulario, que se encuentra en http://www.courts.ca.gov/documents/fl105sgc120s.pdf. Este formulario solicita información respecto a los niños y a los acuerdos de la custodia ya existentes.
11. **Revisa para ver si la corte local solicita formularios específicos.** Algunas cortes del condado solicitan que se llenen formularios adicionales para su condado. Puedes determinar si existe algún formulario adicional al llamar al secretario de la corte o al buscar en su sitio web, el que se puede encontrar en el siguiente enlace: http://www.courts.ca.gov/find-my-court.htm.
Llena los formularios adicionales. Si la corte en la que presentas la demanda de divorcio solicita formularios adicionales, asegúrate de descargarlos y llenarlos según las instrucciones.
12. **Saca al menos dos copias de todos los formularios.** Cuando presentes los formularios en la corte, esta se quedará con el original y deberás tener una copia para ti y otra para entregársela a tu cónyuge.
13. **Presenta los formularios al secretario de la corte de tu condado.** Cuando presentes una demanda de divorcio, lleva los documentos originales y las copias de la petición, la citación y la declaración (si es el caso) al secretario de la corte. Si los documentos parecen estar en orden, el secretario los sellará y se quedará con los originales. La corte también sellará las copias como “presentadas” y te las devolverá.
Tendrás que pagar un gasto administrativo por los documentos. Puedes determinar la cantidad del gasto en el siguiente enlace: http://www.courts.ca.gov/documents/filingfees.pdf.
Si no puedes pagar un gasto administrativo, puedes solicitar una exención de pago al llenar un formulario de exención de pago en el siguiente enlace: http://www.courts.ca.gov/selfhelp-feewaiver.htm.
14. **Reúne los papeles del divorcio para entregarlos a tu cónyuge.** Una vez que hayas presentado los papeles del divorcio a la corte, estás obligado a entregarlos (dar oficialmente una copia) a tu cónyuge. Debes entregar a tu cónyuge los siguientes documentos:
una copia de la "petición – matrimonio/pareja de hecho" que presentaste a la corte
una copia de la citación que presentaste a la corte
una copia de la declaración conforme a la Ley Uniforme de Jurisdicción y Cumplimiento de la Custodia de los Hijos que presentaste a la corte (si es el caso)
una copia de cualquier formulario del condado local
un formulario en blanco de "respuesta – matrimonio/pareja de hecho" que se encuentra en el siguiente enlace http://www.courts.ca.gov/documents/fl120.pdf
Si tienes hijos y has presentado tu propia declaración, también debes entregar un formulario en blanco de una declaración conforme a la Ley Uniforme de Jurisdicción y Cumplimiento de la Custodia de los Hijos (UCCJEA, por sus siglas en inglés) que se encuentra en el siguiente enlace: http://www.courts.ca.gov/documents/fl105sgc120s.pdf.
15. **Entrega a tu cónyuge los papeles del divorcio.** Una vez que hayas reunido todos los documentos pertinentes, estás obligado legalmente a darle una copia de los papeles a tu cónyuge. Esto se denomina “entrega legal” y se los puedes hacer llegar a tu cónyuge de las siguientes formas:
Una persona mayor de 18 años, que no seas tú, puede entregar personalmente una copia de los papeles de divorcio a tu cónyuge. Esta persona puede ser un amigo, pariente, profesional de servicios de notificación o un alguacil del condado. Esto se conoce como entrega personal.
También puedes hacerle llegar los documentos a tu cónyuge a través del correo, lo que significa que le debes enviar a tu cónyuge una copia de los papeles del divorcio por un correo certificado y con un formulario de recepción de aviso de confirmación. Puedes encontrar una copia de este formulario en este enlace: http://www.courts.ca.gov/documents/fl117.pdf.
16. **Llena y presenta una prueba de entrega de la citación.** Si optaste por la entrega personal, la persona que notificó a tu cónyuge debe llenar un formulario de prueba de entrega de la citación en el siguiente enlace: http://www.courts.ca.gov/documents/fl115.pdf. Este formulario demuestra que se le entregaron los documentos a tu cónyuge. Si recibiste una prueba de entrega de la citación o un aviso de confirmación de recepción, debes presentar estos documentos a la corte para demostrar que cumpliste los requisitos legales de la entrega.
17. **Espera la respuesta.** El cónyuge al cual se le entregaron los papeles de divorcio (demandado) tiene 30 días para completar el formulario "respuesta - matrimonio/pareja de hecho” y entregarte el documento.
18. **Reúne información financiera.** Una vez que hayas presentado la petición, tienes 60 días para presentar las declaraciones de situación financiera. Debes empezar inmediatamente a recopilar tus documentos financieros, que pueden incluir los siguientes:
formulario W-2 de declaración de sueldo e impuesto y el de 1099 o de ingresos por transacciones de bienes raíces
recibos de nómina de los últimos dos periodos de pago
copia de todas las escrituras, títulos de vehículos y matriculación de vehículos
lista de todas las cuentas de jubilación, tarjetas de crédito y cuentas bancarias
lista de todas las deudas, incluyendo préstamos, hipotecas y tarjetas de crédito
19. **Completa los formularios de declaración de situación financiera.** Debes completar y presentar estos documentos a la corte dentro de los 60 días de presentar tu petición. El formulario incluye lo siguiente:
Declaración de revelación (formulario FL-140): este es una carátula para tu declaración de revelación y debes marcar todas las casillas correspondientes en la primera página y certificar la veracidad de tus declaraciones. El formulario puedes encontrarlo en el siguiente enlace: http://www.courts.ca.gov/documents/fl140.pdf.
Lista de bienes y deudas (formulario FL-142): este documento lista todos los bienes y deudas de ambos cónyuges. Si el bien se adquirió antes del matrimonio, puedes señalarlo en el formulario como una bien separado. Puedes encontrar el formulario en el siguiente enlace: http://www.courts.ca.gov/documents/fl142.pdf.
Declaración de ingresos y gastos (formulario FL-150): estos documentos establecen todos tus ingresos y gastos. Se te pedirá que adjuntes los formularios W-2 y 1099. Si eres el dueño de un negocio, quizás necesites presentar el estado de pérdidas y ganancias de la empresa. El formulario FL-150 se puede encontrar en el siguiente enlace: http://www.courts.ca.gov/documents/fl150.pdf.
Declaración de la entrega legal de la declaración de revelación (formulario FL-141): este documento requiere que señales que estás entregando el documento y a la persona a la cual se le entregó. Puedes encontrar el formulario en el siguiente enlace: http://www.courts.ca.gov/documents/fl141.pdf
20. **Presenta la declaración de situación financiera a la corte.** Lleva el documento original y dos copias de tus declaraciones financieras a la corte. Esta sellará y se quedará con el original. Asimismo, sellará y te devolverá las copias.
21. **Entrega las declaraciones financieras y presenta una declaración respecto a la entrega.** Como se mencionó anteriormente, realiza la entrega a tu cónyuge ya sea de forma personal como por un correo certificado. Una vez que tu cónyuge reciba los documentos, también debes llenar y presentar una declaración de la entrega legal de la declaración de revelación que se encuentra en el siguiente enlace: http://www.courts.ca.gov/documents/fl141.pdf. Este formulario demuestra que le diste los documentos de la corte a tu cónyuge de forma adecuada.
22. **Llena los formularios finales del divorcio.** Los formularios que debes completar dependen de las acciones que tu cónyuge tome como respuesta a tu petición. Existen cuatro posibles escenarios que te podrían ocurrir. Estos escenarios incluyen los siguientes:
El cónyuge demandado no presentó una respuesta y no llegaron a un acuerdo escrito que especifique la disolución del matrimonio.
El cónyuge demandado no presentó una respuesta, pero sí se llegó a un acuerdo.
El demandado presentó una respuesta y llegó a un acuerdo.
El demandado presentó una respuesta y no llegó a un acuerdo.
23. **Llena los formularios para el caso en el que no haya respuesta ni acuerdo.** Después de esperar 30 días después de que la respuesta se le haya entregado al otro cónyuge, el cónyuge demandante debe completar, presentar y entregar los siguientes documentos:
Llena y presenta un pedido de fallo por falta de comparecencia (formulario FL-165) que se encuentra en el siguiente enlace: http://www.courts.ca.gov/documents/fl165.pdf.
Llena y presenta una declaración de fallo de disolución o separación legal por falta de comparecencia o sin oposición (formulario FL-170) que se encuentra en el siguiente enlace: http://www.courts.ca.gov/documents/fl170.pdf.
Llena y presenta un fallo (formulario FL-180) que se encuentra en el siguiente enlace: http://www.courts.ca.gov/documents/fl180.pdf.
Llena y presenta un aviso de publicación de fallo (formulario FL-190) que se encuentra en el siguiente enlace: http://www.courts.ca.gov/documents/fl190.pdf.
Si buscas órdenes de pensión conyugal, custodia, manutención infantil u otras respecto al divorcio, es posible que te soliciten llenar formularios adicionales que se pueden encontrar en el siguiente enlace: http://www.courts.ca.gov/8409.htm.
24. **Llena los formularios para el caso en el que haya un acuerdo, pero no una respuesta.** Para concluir el divorcio bajo estas circunstancias debes hacer lo siguiente:
Escribe el acuerdo.
Llena y presenta los siguientes formularios mencionados anteriormente: completa y presenta un pedido de fallo por falta de comparecencia, declaración de fallo de disolución o separación legal por falta de comparecencia o sin oposición, un fallo y un aviso de publicación de fallo.
Llena una declaración final de revelación, que incluye todos los documentos de declaración de situación financiera que presentaste anteriormente. Estos documentos incluyen los siguientes: declaración de revelación, lista de bienes y deudas, y declaración de ingresos y gastos.
25. **Llena los formularios en el caso en el que haya una respuesta y un acuerdo.** En esta situación, el divorcio se considera no impugnado. Debes completar lo siguiente:
Escribe el acuerdo.
Llena y presenta los siguientes formularios mencionados anteriormente: llena y presenta un pedido de fallo por falta de comparecencia, una declaración de fallo de disolución o separación legal por falta de comparecencia o sin oposición, un fallo y un aviso de publicación de fallo.
Llena una declaración final de revelación, que incluye todos los documentos de declaración de situación financiera que presentaste anteriormente. Estos documentos incluyen los siguientes: declaración de revelación, lista de bienes y deudas, y declaración de ingresos y gastos.
26. **Toma medidas adicionales en caso de que haya respuesta, pero no un acuerdo.** En esta situación, el divorcio se considera impugnado porque las partes no llegan a un acuerdo. Para concluir el divorcio, debes considerar lo siguiente:
Contrata a un mediador para que te ayude a facilitar las discusiones del acuerdo.
Contrata a un abogado para litigar tu caso en la corte. Si no puedes acordar todas las cuestiones, tendrás que comparecer en la corte para obtener una determinación final de tu divorcio. En esta situación, es mejor para ti contratar a un abogado que pueda manejar tu caso de divorcio. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/divorciarte-en-California", "language": "es"} |
Cómo ponerse en forma rápido | Cambiar la composición del cuerpo requiere dedicarle tiempo y comprometerse con hábitos saludables de estilo de vida. Es difícil realizar cambios significativos en la composición corporal en muy poco tiempo. Sin embargo, en tan solo unas semanas de ejercitarte y llevar una dieta nutritiva, podrás notar algunos beneficios positivos en tu peso, composición corporal y fuerza en general. Empieza a ponerte en forma incluyendo ejercicios aeróbicos regulares, entrenamiento de fuerza y entrenamiento de flexibilidad. Además, complementa tu nueva rutina de ejercicios con una dieta bien equilibrada para impulsar tus ejercicios y poner tu cuerpo en forma.
1. **Fíjate un objetivo aeróbico.** Ponerse en forma rápido es un objetivo muy vago. Esto principalmente incluye un deseo de mejorar la condición física y desarrollar fuerza muscular.
Empieza trazándote un objetivo aeróbico o cardiovascular. Asegúrate de ser específico y realista con tus objetivos.
Un ejemplo de este objetivo podría ser: ser capaz de correr 5 km en 2 meses o de trotar constantemente por 30 minutos sin caminar.
Date una recompensa monetaria o física si alcanzas tus objetivos. Las recompensas te mantienen motivado y optimista.
2. **Trata de realizar mínimo 150 minutos de ejercicios cardiovasculares constantes por semana.** Al margen de tu objetivo aeróbico específico, debes tratar de incluir 150 minutos de ejercicios cardiovasculares a la semana. Es la cantidad mínima que ha demostrado tener un beneficio significativo en la salud y para ponerte en forma.
Los ejercicios cardiovasculares te ayudarán a alcanzar parte de tu objetivo de ponerte en forma. Estos son útiles para: controlar tu peso, fortalecer el corazón y los pulmones, mejorar la circulación sanguínea, mejorar el estado de ánimo y aumentar las probabilidades de vivir una vida más larga y más saludable.
Si es la primera vez que haces ejercicios, realiza actividades de baja intensidad por breves periodos, como 20 a 30 minutos. Camina, usa la máquina elíptica o ponte a nadar. Una vez que los ejercicios se vuelvan más fáciles, aumenta la intensidad, la frecuencia o la duración para seguir desafiando al cuerpo.
Si ya te ejercitas, intenta hacer ejercicios de intensidad más moderada o alta. Puedes trotar o correr, usar la máquina de escaleras, usar la máquina de remo o tomar clases de aeróbicos de alta intensidad por periodos de hasta 60 minutos.
Siempre realiza ejercicios de calentamiento y enfriamiento para los ejercicios aeróbicos. Pasa 5 minutos haciendo una versión de más baja intensidad de cualquier ejercicio que planees realizar. Por ejemplo, camina rápido por 5 minutos si planeas trotar para tu rutina de entrenamiento.
3. **Practica el entrenamiento por intervalos 1 o 2 veces a la semana.** Sin importar que corras, uses la máquina elíptica, hagas sprint o realices otros tipos de ejercicios cardiovasculares, puedes aumentar la cantidad de calorías que quemas si cambias la intensidad o alternas entre ejercicios de mayor y menor intensidad.
El entrenamiento por intervalos de alta intensidad (HIIT, por sus siglas en inglés) normalmente es beneficioso para los que ya realizan ejercicios, puesto que se trata de ejercicios que pueden ser muy difíciles y son una forma excelente de aumentar rápidamente la capacidad aeróbica.
Además, dichos ejercicios son conocidos por aumentar la quema de calorías, la quema de grasa y acelerar el metabolismo. Son muy buenos para bajar de peso, además de ponerte en forma.
El entrenamiento por intervalos es un tipo de ejercicio que alterna entre sesiones muy cortas de ejercicios de alta intensidad con sesiones largas de actividades de intensidad más moderada. Puedes usar cualquier actividad aeróbica y convertirla en un entrenamiento por intervalos. Por ejemplo, puedes alternar entre hacer sprint y trotar, cambiar entre el ejercicio en bicicleta de baja intensidad y el de alta intensidad o aumentar la intensidad de la máquina elíptica.
4. **Reduce tu vida cotidiana sedentaria.** Cada vez hay más pruebas de que pasar mucho tiempo sentado durante el día aumenta el riesgo de obesidad, síndrome metabólico, hipertensión arterial, diabetes y colesterol alto.
Trata de aumentar tus niveles de actividad durante todo el día. Si deseas ponerte en forma, muévete más o camina más a lo largo del día, además de tu actividad planeada y estructurada para mejorar tu estado físico.
Trata de caminar 30 minutos adicionales todos los días. Si no tienes tiempo para esto, camina por 10 minutos después de cada comida o camina durante la hora del almuerzo.
Intenta pararte más mientras trabajas. Invierte en un escritorio para estar de pie o sentado que te permita levantar la pantalla y el teclado de la computadora. Estar parado quema más calorías y puede darte más energía. Recuerda incorporar poco a poco este hábito de trabajar parado, ya que pueden dolerte los pies y las piernas.
Evita sentarte delante del televisor en la noche y el fin de semana. Si este momento te permite pasar tiempo con la familia, sugiere pasatiempos más activos. Si debes mirar televisión o películas, haz ejercicios durante los cortes comerciales o camina en tu lugar durante una parte de este tiempo.
Compra un podómetro. Trata de cumplir con el objetivo de 10000 pasos que recomienda el doctor, durante el transcurso del día.
5. **Fíjate un objetivo de entrenamiento con pesas.** Además del objetivo cardiovascular, trázate un objetivo de entrenamiento con pesas o entrenamiento de resistencia. Piensa en si quieres o no desarrollar masa muscular, fuerza o solo tonificar los músculos.
Desarrollar volumen corporal requiere un régimen específico de levantamiento de pesas. Además, requiere un tipo de dieta distinto para ayudar a aumentar la masa muscular.
Desarrollar fuerza y tonificar los músculos necesita distintos tipos de ejercicios y pesas en comparación con los ejercicios que necesitas para desarrollar volumen.
6. **Realiza el entrenamiento de fuerza 1 a 3 veces por semana.** Aparte de los ejercicios cardiovasculares, incluye unos días de entrenamiento de fuerza. Esto completará tu rutina de ejercicios y te ayudará a ponerte en forma.
Los ejercicios de entrenamiento de fuerza son los que te ayudan a desarrollar fuerza, volumen corporal y proporcionan definición al cuerpo. Además, el entrenamiento de fuerza aumenta el metabolismo y la capacidad del cuerpo de quemar calorías y reduce el riesgo de osteoporosis.
Descansa lo suficiente. En especial con el entrenamiento de fuerza, es importante descansar los grupos musculares. Tómate un día libre entre los días que haces entrenamiento de fuerza o alterna entre distintos grupos musculares. No debes trabajar los mismos grupos musculares más de 1 día consecutivo.
7. **Mejora la fuerza en la parte inferior del cuerpo** Los mejores ejercicios para la parte inferior del cuerpo que debes incluir para ponerte en forma son los ejercicios compuestos gracias a que trabajan varios grupos musculares a la vez. Incluye algunos de los siguientes ejercicios para desarrollar fuerza en la parte inferior del cuerpo rápidamente:
sentadillas
estocadas
peso muerto
prensa de piernas
flexión del tendón de la corva
8. **Mejora la fuerza en la parte superior del cuerpo** Al igual que los ejercicios para la parte inferior del cuerpo, también incluye ejercicios compuestos para la parte superior del cuerpo. De este modo, puedes reducir el tiempo que pasas entrenando y poner en forma varios grupos musculares rápidamente. Prueba los siguientes ejercicios:
levantamiento de pesas en banco
vuelos frontales, laterales y traseros
press con mancuernas sobre la cabeza
flexiones de bíceps
dominadas laterales
cargada de potencia
remos (como el remo inclinado con mancuerna o haltera, las bandas de resistencia, los remos sentado con máquina o los remos con cables)
9. **Incluye el entrenamiento de flexibilidad.** El entrenamiento de flexibilidad y estiramiento es igual de importante en un plan de ejercicios. Estírate cada vez que te ejercites para completar tu plan de ejercicios.
El estiramiento alivia los dolores y los malestares, mejora el rango de movimiento, aumenta el rendimiento atlético y disminuye el riesgo de lesiones por actividad física.
No rebotes a la hora de estirarte. Mantén firme el estiramiento y solo empuja ligeramente; no empujes al punto de sentir dolor.
Algunos estiramientos que debes incluir son: estiramiento del corredor, estiramiento lateral de pie, flexión de pie hacia adelante, postura de la luna creciente y giro de columna estando sentado.
10. **Lleva una dieta equilibrada** Al margen de tu objetivo de salud o bienestar, llevar una dieta equilibrada cumple un papel importante. Esto te permite asegurarte de consumir suficiente comida para tu cuerpo y nivel de actividad.
Independientemente de la dieta equilibrada que elijas (por ejemplo, una dieta baja en calorías o una dieta para desarrollar masa muscular), necesitas consumir alimentos de cada grupo alimenticio todos los días, además de elegir una gran variedad de alimentos de cada grupo alimenticio durante la semana.
La proteína desempeña un papel muy importante en la dieta cuando intentas ponerte en forma. Impulsa los ejercicios y mantiene la masa muscular magra. Incluye una porción de 85 o 113 g (3 o 4 onzas) de proteína en cada comida.
Asimismo, incluye 5 a 9 porciones de frutas y verduras por día. Ambos alimentos son bajos en calorías, pero le brindan al cuerpo una gran cantidad de vitaminas y minerales esenciales para cada día.
Trata de incorporar a tu dieta los granos 100 % enteros. Estos granos ricos en fibra son mucho más nutritivos que los granos refinados como la harina blanca. Mide una porción de 28 g (1 onza) o 1/2 taza al día.
11. **No te saltes las comidas.** Nunca es aconsejable saltarse las comidas. Sin embargo, cuando buscas ponerte en forma y aumentas tus niveles de actividad física, necesitas obtener la energía adecuada de tu dieta para mantener tu estilo de vida.
Necesitas mantener los niveles de azúcar en sangre y energía consumiendo alimentos saludables regularmente, en vez de saltarte las comidas.
Saltarse las comidas regularmente puede provocar la pérdida de peso indeseable o la pérdida de masa muscular magra, lo cual dificulta el objetivo de ponerse en forma.
12. **Come un bocadillo antes o después de entrenar.** Si has aumentado el tiempo, la duración o la frecuencia de los ejercicios, es posible que te dé más hambre y que necesites un bocadillo antes o después de entrenar.
Los bocadillos pueden ser una adición saludable a tu dieta. Al margen de que controles o no tu peso, los bocadillos nutritivos y bien planificados pueden impulsar los ejercicios y mejorar la recuperación.
Los bocadillos antes de los ejercicios deben ser pequeños y principalmente carbohidratos complejos. Estos le dan al cuerpo la energía inmediata que necesita para soportar el ejercicio. Prueba los siguientes: una fruta, una rebanada de pan de granos enteros con mermelada o 10 galletas saladas de granos enteros.
Incluye un bocadillo para después del ejercicio para ayudarle al cuerpo a repararse y recuperarse. Es necesario incluir carbohidratos y proteínas. Prueba los siguientes: una manzana con mantequilla de maní, un batido proteico o leche con chocolate.
13. **Toma suficientes líquidos.** De la misma manera que es importante consumir comidas equilibradas regularmente, también necesitas asegurarte de tomar suficientes líquidos cada día para mantenerte bien hidratado.
Con el aumento de la actividad física, perderás más agua y líquidos a través del sudor. Además de tomar suficientes líquidos para el cuerpo, debes asegurarte de tomar la cantidad adecuada para reponer los líquidos que pierdes con las actividades.
La mayoría de los profesionales de la salud recomiendan tomar mínimo 8 a 13 vasos al día. La orina debe ser transparente o de color amarillo pálido para el final del día.
Solo toma líquidos que hidraten el cuerpo sin añadir calorías. Prueba las siguientes bebidas: agua, agua saborizada, café o té descafeinado. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ponerse-en-forma-r%C3%A1pido", "language": "es"} |
Cómo cambiar un hábito | Algunos hábitos se adquieren a través de la repetición y la rutina, mientras que otros surgen para evitar una actividad indeseada (aunque generalmente necesaria). Si deseas hacer un cambio personal como resolución para el año siguiente o simplemente deseas modificar tu rutina diaria, el primer paso para crear un hábito será comenzar una transformación personal significativa.
1. **Reconoce el hábito indeseable.** Antes de realizar cualquier cambio de tu personalidad, será necesario que reconozcas que hay algo que precisas cambiar, además de identificar los hábitos que deseas abandonar. Quizás alguien te dijo que estás teniendo un comportamiento molesto o hayas reconocido que este hábito afecta tu bienestar de algún modo. Cualquiera sea la situación, el primer paso hacia el cambio será identificar los aspectos que no están bien en tu vida.
Piensa en todas las situaciones indeseables que estés viviendo actualmente. ¿Tienes problemas financieros? ¿Tienes problemas de salud como obesidad o tos de fumador? ¿Tienes problemas de higiene? Haz una autoevaluación sincera para identificar las áreas que te están causando problemas.
Después de identificar las situaciones indeseables, retrocede, y analiza tu comportamiento y tus acciones para descubrir qué es lo que está causando o creando estos escenarios. ¿Los problemas financieros son causados por compras compulsivas? ¿Los problemas de peso son causados por una dieta poco saludable y falta de ejercicio? Sin dudas, la tos del fumador es provocada por el cigarrillo, que también puede traer problemas financieros.
La mayoría de los hábitos indeseables se encuadran dentro de alguna de estas tres categorías: hábitos psicológicos (como tener pensamientos negativos acerca de ti mismo), hábitos compulsivos (como fumar o comer de más) y hábitos de comportamiento (como morderte las uñas por la ansiedad). Identifica el tipo de hábito para reconocer los factores relacionados como, por ejemplo, los momentos y los motivos que desencadenan el comportamiento.
2. **Determina tus motivos.** Una vez que hayas identificado las causas del problema, piensa cuáles son los motivos de tal comportamiento. Todos los hábitos proporcionan algún tipo de placer, aunque la "recompensa" simplemente sea evitar algo desagradable que no quieres hacer. Piensa cuáles son tus motivos para mantener este hábito indeseable, aunque sepas que te causa varios problemas.
Algunos de los motivos más comunes son querer llamar la atención, obtener placer o gratificación, excitación, comodidad, reconocimiento y evitar o abstenerse de las consecuencias.
¿Estos comportamientos inapropiados son reforzados por otras personas o simplemente por tus propias necesidades?
Piensa en la importancia de estos factores de motivación (como la atención, el reconocimiento, etc.). ¿Qué obtienes de esta sensación?
3. **Identifica los factores desencadenantes.** En ocasiones, reconocer la motivación te ayudará a identificar los factores que desencadenan este comportamiento. Por ejemplo, quizás busques algo excitante porque estás aburrido o busques placer y gratificación porque estás estresado. Sin embargo, los factores pueden ser menos obvios en otros momentos. Antes de erradicar un mal hábito, es necesario que aprendas a reconocer las situaciones y los escenarios que anteceden al comportamiento indeseable.
Entrena tu mente para tener una mayor consciencia con respecto a tu estado de ánimo y tus pensamientos y sentimientos que anteceden al mal hábito.
4. **Comprométete con el cambio.** Algunos estudios han demostrado que es fundamental que las personas se comprometan con el cambio como parte del proceso de transformación. Sin este compromiso profundo, la mayoría de las personas no podrá modificar sus hábitos.
Si bien puedes buscar apoyo en tus amigos y familiares, primero debes aprender a confiar en ti mismo ante todo.
Asume el compromiso de transformar tu propio comportamiento para mantenerte motivado, mientras te esfuerzas al máximo para romper con este patrón de comportamiento indeseable.
5. **Establece metas con la técnica S.M.A.R.T.** Para tener éxito, es necesario crear metas específicas y alcanzables. Para ello, muchos expertos recomiendan utilizar la técnica S.M.A.R.T. (por sus siglas en inglés) que consiste en establecer objetivos específicos, mensurables, alcanzables, relevantes y de tiempo limitado.
Específicos: debes establecer una meta claramente definida e identificar qué es lo que deseas, por qué quieres hacerlo y cómo puedes lograrlo. Por ejemplo, un objetivo específico puede ser "Quiero dejar de morderme las uñas cuando estoy nervioso. Para ello, sustituiré esta manía por mascar chicle".
Mensurables: define un objetivo que puedas cuantificar con evidencias tangibles. La mejor manera de crear una meta mensurable es planificar objetivos a corto plazo u objetivos "menores" como parte del camino a transitar hasta lograr el objetivo final. Por ejemplo, si quieres dejar de morderte las uñas, decide que cada semana dejarás de hacerlo durante las situaciones cada vez más estresantes. Comienza practicando en casa, luego en los viajes de negocio y en el trabajo hasta lograr abandonar el hábito por completo.
Alcanzables: los objetivos deben ser desafiantes, pero, sobre todo, deben ser metas que sepas que vas a alcanzar y que tengas la capacidad de obtener.
Relevantes: los objetivos deben medirse por los resultados, no por las actividades. En otras palabras, sabrás que has alcanzado tu objetivo cuando logres conquistar algo (como cambiar un hábito o pasar un buen tiempo sin practicarlo).
De tiempo limitado: establece los objetivos dentro de un plazo determinado en el cual te esforzarás para finalmente alcanzar el resultado deseado. Por ejemplo, decide que al final del primer mes dejarás de morderte las uñas en casa, que al final del segundo mes lo dejarás de hacer mientras te trasladas al trabajo y así sucesivamente.
6. **Escribe tus objetivos.** Algunos estudios han demostrado que escribir los objetivos puede ayudar a mantener el rumbo y la motivación para seguir en el camino de la transformación. Haz copias de la lista y colócalas en lugares visibles para poder recordar tus objetivos todos los días cuando te despiertes. Luego, marca las metas en un calendario para saber cuánto tiempo falta para completar una parte del proceso.
7. **Asegúrate de imponer algunas barreras.** En ocasiones, puede ser extremadamente difícil evitar una recaída en un hábito antiguo. Una de las mejores maneras de evitar que esto suceda es colocar obstáculos que dificulten el regreso a tus hábitos de comportamiento indeseables.
Si intentas cambiar un hábito de comportamiento, intenta que sea desagradable o difícil de practicar. Es decir, puedes evitar el hábito o alterar algún aspecto de él para hacerlo indeseable.
Por ejemplo, suponiendo que tienes la costumbre de morder las tapas de los bolígrafos y que quieres dejar de hacerlo, considera la idea de aplicar un extracto seguro pero desagradable en todos tus bolígrafos. De esta forma, cuando quieras colocar la tapa en tu boca, el gusto desagradable corregirá el hábito de inmediato.
8. **Distráete.** Las distracciones no son necesariamente útiles a largo plazo, sino que ayudan a desviar la atención del hábito que quieres evitar. Cuando recién estés comenzando a realizar esta transformación personal, las distracciones te ayudarán a mantenerte lejos del comportamiento negativo al concentrar tu mente y cuerpo en otras actividades.
Las distracciones saludables y productivas deben ser constructivas, no destructivas.
Una distracción saludable debe requerir toda tu atención.
En lugar de sucumbir ante el hábito, intenta conversar con un amigo o escribir acerca de los motivos que te llevaron a desarrollar este comportamiento. De esta forma, seguirás comprometido con el cambio y alejarás la tentación de ceder ante el hábito temporalmente por el deseo de la gratificación.
9. **Intenta exponer todo lo que estés cubriendo.** Muchos hábitos se desarrollan como estrategia para lidiar con las emociones o situaciones incómodas. Por ejemplo, quizás alivies la tristeza o el estrés a través de un comportamiento compulsivo con la comida. Quizás has desarrollado el hábito de la inseguridad para evitar desafiarte ante situaciones difíciles. Cualquiera que sea el motivo por el cual has desarrollado este hábito, desafíate al exponerte a las emociones o situaciones sin ayuda de este comportamiento.
Exígete cada vez más. Intenta exponerte un poco más cada vez. Si lo deseas, puedes pedirle a una persona de confianza que te acompañe al principio, hasta sentirte seguro. Luego, poco a poco, intenta exponerte a la fuente de estrés por períodos cada vez mayores hasta que puedas enfrentar solo todos tus temores.
10. **Reemplaza los malos hábitos por los buenos.** Muchas personas tienen dificultades para conservar un cambio durante mucho tiempo dado que el cuerpo y el cerebro se acostumbran a realizar dicha actividad. Por este motivo, muchos exfumadores continúan con la necesidad de tener objetos en la boca (como masticar un palillo de dientes) durante mucho tiempo después de haber abandonado el cigarrillo.
Realizar cambios para mejorar es un proceso que incluye dos partes; el primer paso consiste en eliminar el hábito negativo y, luego, sustituirlo con otra actividad para poder mantener este cambio en el futuro.
11. **Crea un hábito clave.** Según los especialistas, un hábito clave es un nuevo hábito a desarrollar cuya función es romper con los patrones indeseables en tu vida. Por ejemplo, si quieres perder peso, desarrollar una rutina diaria de ejercicios te motivará a comer mejor, ser más productivo y tener más pensamientos positivos acerca de ti mismo.
Un hábito clave te brindará una sensación de satisfacción por medio de una serie de pequeñas victorias. Es decir, debe ser algo que te proporcione un resultado inmediato y que puedas controlarlo independientemente del punto de transformación en el que te encuentres.
Estos hábitos claves deben depender de un estímulo o una recompensa para poder mantenerlos a largo plazo. Por ejemplo, si quieres revisar los correos electrónicos con menor frecuencia, puedes intentar trabajar de manera ininterrumpida por un mayor período de tiempo a primera hora y, si lo logras, tu recompensa será revisar tu correo electrónico.
12. **Acepta la ayuda de los demás.** Algunas personas consideran que la automotivación es suficiente y que, en última instancia, el objetivo es poder mantenerse motivadas y comprometidas con el cambio. Sin embargo, cuando surgen situaciones estresantes, quizás esta automotivación no sea suficiente para mantenerte firme en tu propósito y no tener una recaída. Durante el proceso de transformación, una manera efectiva de garantizar el éxito es permitir que tus amigos o familiares sepan que estás intentando cambiar tus hábitos y contar con su apoyo para lograrlo.
Aceptar la ayuda no significa que únicamente recibas el apoyo de los demás, sino que aprendas a apoyarte a ti mismo. En ocasiones, es posible que tengas dificultades para creer en ti mismo, por lo cual es importante que realices un esfuerzo diario para mantenerte en el camino correcto para lograr cambios permanentes.
Aprende a celebrar las pequeñas victorias. Si alcanzas una pequeña meta mientras te esfuerzas por lograr el objetivo principal, haz una pausa para valorar tu progreso. Prémiate con una recompensa saludable, pero no utilices el éxito como excusa para recaer en un hábito indeseable durante el proceso de cambio.
13. **Evita las tentaciones.** Muchos malos hábitos se tornan un problema recurrente al enfrentar una tentación. Sin importar cuán fuerte seas y qué tan comprometido estés, rodearte de lo que fuera que provocaba tus hábitos indeseables puede provocar una recaída. Aunque hayas progresado mucho, lo mejor es evitar las tentaciones que pueden hacerte vacilar.
Si tu objetivo es mantener una dieta saludable, no tengas comida chatarra en tu casa. Si quieres dejar de fumar, no guardes un paquete de cigarrillos en tu apartamento. Líbrate de todo lo que pueda hacerte sucumbir ante el hábito indeseable y aléjate de las situaciones tentadoras. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cambiar-un-h%C3%A1bito", "language": "es"} |
Cómo limpiar la barba | Las barbas son cada vez más una forma de expresión popular de las personas. Sin embargo, aunque muchas personas tienen barba, no todas ellas saben cómo limpiarla apropiadamente. No solo necesitas arreglarla apropiadamente, también necesitas lavarla y usar productos especiales. Finalmente, con algo de tiempo y esfuerzo, te asegurarás de que tu barba estará sana y limpia.
1. **Lava con champú la barba.** Utilizar champú es una de las partes más importantes de limpiar la barba. El champú ayuda a quitar la grasa y la suciedad, y limpia el vello facial en general. Por lo tanto, debes comprometerte a lavarte la barba con champú regularmente.
Lava con champú la barba varias veces por semana. La frecuencia dependerá de qué tan sucia y grasosa esté. Si trabajas al aire libre, sudas mucho y tienes contacto con la suciedad, debes lavártela con champú cada dos días.
Enjuaga la barba hasta que el champú se haya quitado.
Compra un champú formulado para la barba.
No uses el champú para cabello regular debido a que puede resecar la piel que hay debajo de la barba.
2. **Usa acondicionador.** Después de lavar con champú la barba, debes usar un acondicionador especial. Los acondicionadores para la barba están formulados especialmente para el vello facial grueso. Aplicar el acondicionador en la barba suavizará el vello facial y humectará la piel que hay debajo. Cuando te apliques el acondicionador, recuerda lo siguiente:
Comienza con el champú.
Aplica el acondicionador.
Déjalo reposar.
Enjuágalo.
3. **Evita lavarte la barba en exceso.** Es posible que pienses que lavarte o limpiarte la barba todos los días es algo bueno, pero lavarla en exceso podría causarte varios problemas. Para determinar qué tanto debes lavarla, recuerda lo siguiente:
Lavarla en exceso podría resecar la piel y el vello facial.
El vello facial y la piel de cada persona es diferente. Lo que puede ser un exceso de higiene para una persona, es posible que no sea lo suficiente para otra. Asegúrate de experimentar y encontrar el balance perfecto para ti.
4. **Usa el bicarbonato de sodio para quitar las manchas.** Para los fumadores o los amantes de la comida pueda que en algún momento surjan manchas desagradables en la barba. Por fortuna, podrás quitarlas con una pasta de bicarbonato de sodio.
Mezcla 2 cucharadas de bicarbonato de sodio con 4 cucharadas de agua tibia.
Aplica la mezcla (que ahora será una pasta) en tu barba.
Déjala reposar de 15 a 30 minutos.
Enjuaga la mezcla.
Repite el proceso si es necesario.
5. **Humecta el rostro.** Sigue las instrucciones del producto humectante. Asegúrate de aplicarte o masajearte suficiente producto en la barba. Finalmente, tu rostro se sentirá mejor y tu barba más suave.
Hay una variedad de productos que puedes usar para humectar la piel y el vello de la cara.
La humectación reducirá la comezón y prevendrá la piel escamosa.
No la humectes en exceso. La piel o el cabello podrían volverse muy grasosos y es posible que te salga acné o que desarrolles otros problemas de la piel.
6. **Usa un aceite para la barba.** El aceite para la barba está destinado para suavizar el vello facial grueso y largo. Sin el aceite es posible que tu barba se sienta áspera y arenosa. Por lo tanto, busca un aceite para la barba que se adapte a tu gusto y presupuesto.
Algunos aceites para la barba se pueden aplicar todos los días.
Aplica el aceite para la barba normalmente después de que te hayas bañado o lavado la barba dependiendo del producto.
7. **Busca un champú antiescamas para la barba si lo necesitas.** Algunas personas es posible que necesiten un producto formulado especialmente para ayudar a prevenir la piel escamosa. Si eres una de esas personas, debes conseguir un champú especial. Sino, tu barba no solo parecerá sucia, también podría acumular muchas células muertas de la piel y bacterias.
Hay una variedad de champús antiescamas para la barba comercialmente disponibles. Sin embargo, es posible que necesites visitar una tienda especializada o una barbería para encontrar uno que te guste.
Es posible que necesites experimentar con varios champús hasta que encuentres uno que funcione para tu tipo de piel.
8. **Dale forma a la barba.** Tal vez la parte más importante de cuidar y limpiar la barba es asegurarte de que tiene forma. Para hacer esto, tendrás que usar una rasuradora para mantener las líneas, el estilo y el diseño de tu barba.
Usa una rasuradora limpia y afilada cuando le des forma a la barba.
Lávate el rostro y la barba antes de darle forma.
Haz prioridad darle forma a la barba todos los días. Por ejemplo, usa la rasuradora para afeitar el vello conforme crezca. De esta forma, no necesitarás lidiar con la tarea de hacer una barba uniforme y simétrica cada semana.
9. **Recorta la barba.** Usa unas tijeras o una rasuradora eléctrica para recortar la barba del largo deseado. Finalmente, si la barba está sin cortar y descuidada, limpiarla será mucho más difícil. Cuando la recortes, recuerda lo siguiente:
Si decides usar la rasuradora eléctrica, consigue una inalámbrica para que puedas moverla mejor.
No recortes la barba cuando esté mojada.
10. **Peina la barba.** Después de recortarla, el peinarse es esencial para la limpieza de la barba. No solo el cepillado del vello facial mejora la apariencia, también te ayuda a quitar el vello muerto y flojo. Al quitarlo, te asegurarás de que la barba estará muy limpia y muy sana.
Usa un peine destinado para la barba, puedes comprarlo en casi cualquier tienda minorista.
Peina el vello en la misma dirección. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-la-barba", "language": "es"} |
Cómo divertirte en la playa | Hay muchas oportunidades para divertirse en la playa. De hecho, hay tantas opciones que puede ser difícil escoger qué hacer. Puedes disfrutar del mar, de la arena o puedes mirar el panorama desde tu sombrilla. Ya sea que disfrutes de la playa solo, con amigos o con tus niños, podrás asegurarte de pasarla bien con un poco de planificación.
1. **Mantente hidratado.** El sol, la arena y el agua salada pueden dejarte sintiéndote deshidratado. Lleva mucha agua u otras bebidas que te mantengan hidratado durante tu paseo a la playa. Puedes comprar bebidas de un vendedor o cerca de la playa, pero por lo general son bastante costosas. Lleva tus propias bebidas en una nevera de playa para ahorrar tiempo y dinero.
Llevar tus bebidas en una nevera pequeña de playa llena con hielo evitará que se calienten o terminen con arena.
4 litros (1 galón) de agua es lo recomendado.
2. **Lleva filtro solar.** El filtro solar es importante para ir a la playa. La exposición directa al sol puede causar quemaduras y daños a la piel graves e incluso hasta cáncer de piel en el futuro. Para evitar el dolor y el enrojecimiento de una quemadura solar, aplícate por lo menos un filtro solar con FPS 30 antes de ir a la playa.
Vuélvetelo a aplicar pasadas unas 2 horas, aunque sea a prueba de agua.
3. **Lleva una sombrilla.** El sol puede ser fuerte en la playa. Lleva una sombrilla para tener un poco de sombra cuando el sol se ponga demasiado fuerte. Si todavía no tienes una, puedes comprarla en una tienda cerca de la playa o a veces se puede alquilar en la misma playa. Instala la sombrilla en un lugar vacío y pon una silla o toalla debajo de ella.
Asegúrate de vigilar tus pertenencias cuando te metas al agua.
4. **Lee un libro.** La vida puede ser demasiado ajetreada como para sentarse y disfrutar de un buen libro o revista. Estar en la playa es una oportunidad excelente para leer las lecturas deseadas. Toma una revista antes de ir a la playa o escoge una lectura relajante y divertida. Siéntate debajo de la sombrilla y disfruta del ambiente y de la historia.
Evita llevar un libro costoso y valioso, porque se puede dañar con la arena y el agua.
5. **Haz una lista de reproducción playera.** Relájate en la arena y ponte a escuchar tu música favorita. Escoge algunas canciones para hacer una lista de reproducción antes de ir. Puedes hacer la lista de reproducción en tu celular o iPod. Asegúrate de llevar un par de audífonos.
Puedes llevar un parlante portátil si prefieres no usar audífonos.
6. **Da una caminata.** Paséate por el agua. Disfruta de la arena, el mar y todo lo demás. En las playas hay mucho más que agua y arena. También puedes mirar a los demás bañistas, las aves, las conchas de mar y las pozas de marea.
Asegúrate de recordar dónde aparcaste o de dónde viniste. Perderse en la playa puede ser fácil.
7. **Disfruta del agua.** El agua es la mitad de la diversión en la playa. Ve a nadar o camina lo más al fondo que puedas. También puedes llevar un flotador o alquilar una moto acuática si quieres aventurarte a ir más al fondo.
No te metas al agua en las horas que se consideren peligrosas. Siempre mantente alerta a los carteles y escucha al salvavidas.
8. **Ve a la playa temprano.** La playa puede llenarse de gente durante el día, así que es mejor llegar temprano para encontrar lugar. Averigua a qué hora abre la playa, aunque las 9 a. m. suele ser una buena hora para llegar. Instala tu espacio por completo antes de empezar cualquier actividad para asegurarte de tener el espacio suficiente.
9. **Lleva un vagón o carrito.** Llevar todo lo necesario para un día de playa (como pelotas, refrigerios, toallas, filtro solar y parlantes) puede ser difícil. Llevar un vagón que puedas transportar fácilmente detrás de ti te facilitará las cosas, sobre todo si tienes pensado moverte durante el día. Escoge un vagón con ruedas macizas para que pueda desplazarse fácilmente por la arena.
La marca “Wonder Wheeler” es una marca popular de carritos para llevar a la playa.
10. **Lleva un parlante.** Poner música que todos puedan escuchar es una buena idea si vas a la playa con un grupo de amigos. Lleva una radio o parlante que pueda conectarse a un smartphone o iPod. Si vas a llevar un parlante, escoge una lista de reproducción con tus amigos que todos puedan disfrutar.
Asegúrate de tener la música a un volumen razonable si hay personas a tu alrededor.
11. **Jueguen.** Lleva juegos en los que todos puedan participar. Puedes llevar pelotas de futbol, Frisbees, bochas, pelotas de voleibol o cualquier otro equipo para un juego que pueda disfrutarse fácilmente en la playa. Otras ideas son minigolf de playa, carreras de relevos y competencias de castillos de arena.
12. **Lleva un refrigerio.** Lleva cosas que puedan compartirse entre todos. Lleva botellas grandes de agua, gaseosa o jugo. Para la comida, haz sándwiches con tiempo o cualquier otro bocadillo que pueda comerse fácilmente y pueda compartirse. También puedes llevar bolsas grandes de hojuelas de papa y galletas para comer como bocadillos. Limpia después de comer y asegúrate de que nada se quede en la playa cuando se vayan.
Si tienes la mayoría de edad, puedes llevar bebidas alcohólicas, como cerveza o vino, siempre que te hayas informado primero de las reglas de la playa.
13. **Escoge un lugar cerca del salvavidas.** Escoger un lugar cerca del salvavidas es ventajoso por dos motivos. Primero, es bueno tenerlo cerca cuando se tiene niños pequeños para que pueda alcanzarlos rápidamente si pasa algo. También es bueno porque será más fácil para los niños recordar dónde estás si la torre del salvavidas está cerca.
No escojas un lugar justo en frente de la torre del salvavidas. Este necesita un camino despejado para llegar al agua y te pedirá que te cambies de lugar.
14. **Instala una carpa.** Compa una carpa pequeña que pueda instalarse y desinstalarse fácilmente. Las carpas son mejores que las sombrillas si vas a llevar niños a la playa. Dan más sombra y es un buen lugar para que tomen una siesta si la necesitan. Asegúrate de encontrar un lugar en la playa donde puedas instalar una carpa sin invadir el espacio de los demás.
El mejor tipo de carpa que puedes comprar son las que se aplanan y pueden guardarse en una funda con cierre. Son más fáciles de transportar de esta manera.
15. **Hagan una búsqueda del tesoro.** La búsqueda del tesoro es excelente para mantener a los niños activos y entretenidos. Entierra, por ejemplo, pelotas de golf, conchas de mar grandes, juguetes de plástico y haz que busquen los “tesoros”. Entiérralos cerca de tu espacio para que puedas vigilarlos y darles pistas.
Pon un cubo en el centro del área de los “tesoros” y pídeles que pongan los que descubran en él.
16. **Construyan un castillo de arena.** Construir castillos de arena es una experiencia playera clásica durante la niñez. Escoge un lugar donde el castillo no se destruya con el agua, haz un hoyo en la arena y saca un poco de arena con una pala. Luego, echa a la arena un poco de agua, apriétala hasta que esté compacta y empieza a construir el castillo hasta que esté terminado.
Usa un cubo para crear figuras para el castillo.
17. **Hagan volar una cometa.** La playa es excelente para hacer volar una cometa, porque normalmente hay bastante viento. Las cometas son excelentes para mantener a los niños entretenidos y pueden ser un desafío divertido. Si todavía no tienes una, puedes comprarla en la tienda de recuerdos cerca de la playa. Asegúrate de escoger un lugar con bastante espacio y vigila a tus niños mientras la hacen volar.
Si ya tienes una, pruébala antes de ir a la playa para asegurarte de que sirva.
18. **Explora el ambiente.** La playa es divertida, pero también es un ambiente rico en aprendizaje para los niños. Den una caminata para explorar las conchas, las pozas de marea, las plantas y la vida marina que descansa en la arena, como las estrellas de mar. Puedes hacer una lista de cosas que te gustaría que los niños identifiquen y hacer un juego para saber si se acuerdan de los nombres de las cosas que han visto, por ejemplo, cangrejos y algas.
Asegúrate de advertirles que no recojan nada peligroso, como conchas rotas con bordes afilados. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/divertirte-en-la-playa", "language": "es"} |
Cómo evitar que el helado casero se cristalice | El helado casero es delicioso pero, si no se prepara de la forma correcta, podrías terminar con trozos de hielo en cada bocado. El hielo se forma en el helado casero a raíz de la cristalización, y este proceso suele desencadenarse cuando el helado no se congela con la suficiente rapidez. Asimismo, es posible que la receta y el método de almacenamiento contribuyan a la cristalización. Este es el problema más común al que se enfrentan los aficionados a la elaboración de helado, por lo que no debes ser muy duro contigo mismo si tu primer intento de hacer helado termina con un poco más de escarcha de lo que te gustaría.
1. **Configura el congelador a la temperatura más baja antes de hacer el helado.** Abre el congelador uno o dos días antes de cuando tengas la intención de hacer el helado y gira el dial de temperatura a la configuración más fría que haya. Si el congelador tiene un panel de control digital,es mejor usarlo para bajar la temperatura. Mientras más frío esté el congelador, será menos probable que encuentres cristales de hielo que se hayan formado en el helado.
Si no puedes controlar la temperatura del congelador o si este de por sí está lo más frío posible, no te preocupes, ya que puedes mantener las cosas frías de muchas otras formas.
El objetivo es lograr que el helado se congele lo más rápidamente posible. Mientras más tiempo se quede sin congelar, la humedad en el helado tendrá más tiempo para formar cristales de hielo.
2. **Deja el tazón de mezclar en el congelador 24 horas de antemano.** Para casi todas las recetas de helado casero se necesita un tazón grande en donde se mezclan los ingredientes. Congela el tazón por 24 horas antes de preparar el helado de forma que los ingredientes empiecen a congelarse apenas los viertas en el tazón. Si tienes la intención de transferir los ingredientes de un tazón de mezclar a otro recipiente antes de congelarlo, también debes congelar este último.
Los mismo aplica para la heladora si vas a usarla. Coloca la heladora en el congelador 24 horas antes de hacer el helado. No te preocupes por dañar los componentes, ya que la máquina está diseñada para enfriarse.
Si bien es probable que no marque una gran diferencia, quizás se formen menos cristales de hielo si congelas el helado en un recipiente ancho y poco profundo en lugar de un tazón enorme.
3. **Congela por entre 8 y 12 horas los ingredientes sólidos que tengas la intención de incorporar.** Si vas a añadirle al helado trozos de brownie, masa para galletas, grageas o chispas de chocolate, coloca los ingredientes en el congelador entre 8 y 12 horas la noche anterior a cuando tengas la intención de hacer el helado. De este modo, estos ingredientes estarán más fríos que los demás ingredientes para el helado al añadirlos a la mezcla.
Si los ingredientes que vayas a incorporar se encuentran a temperatura ambiente, es posible que eviten que el helado se congele con la misma rapidez a la que lo haría normalmente. Mientras más tiempo le tome congelarse al helado al colocarlo en el congelador, será más probable que se cristalice.
4. **Deja enfriar los ingredientes líquidos en el refrigerador por 12 horas antes de usarlos.** Coloca los ingredientes líquidos que vayas a usar como mínimo 12 horas en el refrigerador antes de hacer el helado. De este modo, la crema, la leche o el agua tendrán tiempo de enfriarse, y esto reducirá la cantidad de hielo que termine en el helado después de sacarlo del congelador.
No es necesario hacerlo si vas a preparar helado a base de natilla, ya que de todos modos calentarás los ingredientes antes de congelarlo.
Si tienes prisa u olvidaste enfriar los ingredientes, vierte los ingredientes líquidos en bolsas de almacenamiento de plástico para alimentos y colócalas en un baño de agua helada por entre 20 y 30 minutos.
5. **Enciende la heladora por 15 minutos para que se enfríe.** Si tienes una de esas heladoras que baten los ingredientes por ti, sácala del congelador y enciéndela como mínimo durante 15 minutos antes de comenzar a añadir o mezclar ningún ingrediente. De este modo, la heladora tendrá tiempo para enfriarse lo más posible antes de que empieces a añadirle nada.
Evita preocuparte por que el tazón gire adentro sin que la máquina tenga nada, ya que la heladora no se dañará al hacerlo.
6. **Opta por recetas a base de natilla por encima de las opciones estilo Filadelfia.** Los dos estilos más populares de helado casero son el estilo Filadelfia y el estilo a base de natilla. Las opciones a base de natilla llevan huevo, y esto ayuda a que el helado se congele con firmeza, en tanto que no es el caso del helado estilo Filadelfia. Por ende, las recetas a base de natilla son mucho mejores si quieres un helado cremoso y sin hielo.
El helado estilo siciliano que se espesa usando almidón de maíz también es una excelente opción si estás tratando de que el helado no tenga hielo. Por desgracia, el almidón de maíz empieza a descomponerse al congelarse y, por ende, debes consumir el helado más temprano que tarde si optas por esta vía.
7. **Opta por recetas sin agua o bien reduce el agua que se necesite a la mitad.** Si preparas una receta a base de agua y termina cubierta de hielo, reduce el agua a la mitad la próxima vez que hagas el helado. Mejor aún, opta por una receta que no lleve agua del todo. Mientras más agua contenga el helado, será más probable que se formen cristales de hielo.
Por lo general, puedes reemplazar el agua por leche de coco o crema de leche, aunque quizás dependa de la receta o de tus restricciones dietéticas. En su mayoría, las personas hacen helado casero con agua para evitar los lácteos y, por ende, quizás no puedas reemplazar nada.
8. **Añádele licor a la receta como una versión adulta y divertida que no vaya a formar hielo.** Utiliza alrededor de 1 o 2 cucharadas de licor por cada litro (1 cuatro de galón) de helado que vayas a preparar. El alcohol evitará que el helado se cristalice y le dará un sabor dinámico si quieres una delicia cremosa y alcohólica. El vodka será bastante difícil de detectar, en tanto que el ron es una excelente opción para cualquier cosa que contenga pasas o canela. Otras opciones divertidas son el whiskey borbón y el whiskey escocés.
Esto también debe evitar que se forme hielo en las recetas que lleven agua.
9. **Mide con cuidado el azúcar y los ingredientes grasosos y no los ajustes.** En su mayoría, las recetas de helados caseros que encuentras en línea llevan un azúcar y una grasa (por lo general de la crema o los huevos). Evita modificar estas proporciones y mide los ingredientes con cuidado. Si no hay suficiente azúcar o grasa, o si uno de los ingredientes abruma al otro, es posible que el helado termine coagulándose o separándose al congelarse, lo cual dejará bastante espacio para que se formen cristales de hielo.
Quizás puedas usar más azúcar, crema o huevo pero, en general, lo mejor es ceñirte a la receta hasta que seas un experto en el helado sin hielo.
10. **Traslada el helado al congelador lo más rápidamente posible después de mezclarlo.** Despeja de antemano un espacio en el congelador para el helado de forma que no estés tanteando para hacer espacio. Abre el congelador antes de comenzar a mezclar o bien pídele a un amigo o pariente que te lo abra para que la transferencia sea fluida. Después de mezclar el helado o terminar con la heladora, coloca el helado en el congelador lo más rápidamente posible.
Si los ingredientes tienen tiempo de reposar a temperatura ambiente, el helado se coagulará y dejará partes grandes de agua que será muy probable que se cristalicen.
11. **Colócalo en la parte trasera del congelador para que permanezca lo más frío posible.** El aire congelado proviene de la parte trasera del congelador, por lo que esta parte se encuentra a unos grados menos de temperatura que la parte delantera. Como resultado, es más probable que el helado termine cremoso y delicioso si lo colocas contra la parte trasera del congelador.
Si vas a usar uno de esos congeladores estilo cofre, coloca el helado en el fondo.
12. **Cubre el helado con film de plástico transparente para evitar las quemaduras por congelación.** Una vez que hayas colocado el helado en el congelador, cúbrelo con film de plástico transparente. Esto evitará que la capa superior tenga quemaduras por congelación, ya que esto puede hacer que se formen cristales de hielo.
Si prefieres, siempre puedes colocar un plato o un objeto plano encima del helado para protegerlo.
13. **Deja reposar el helado por entre 5 y 10 minutos antes de comerlo.** Cuando estés listo para comer el helado, sácalo y colócalo en el mostrador o la mesa por entre 5 y 10 minutos. Los cristales de hielo en la superficie del helado se disiparán y el hielo dentro del helado se suavizará considerablemente. Asimismo, esto hará que quede un poco más cremoso, y será más probable que lo disfrutes.
14. **Coloca el helado en el microondas por 10 segundos antes de comerlo si está visiblemente cubierto de hielo.** Si observas cristales de hielo por todo el helado al sacarlo del congelador, colócalo en el microondas por 10 segundos. Luego, revísalo. Si no tiene hielo, está listo. Si de todos modos ves un poco de hielo, colócalo en el microondas por entre 5 y 10 segundos más. Sigue haciéndolo hasta que no veas nada de hielo en el helado y ¡disfrútalo!
Si el hielo se derrite, no tendrá esa textura crujiente frustrante en cada bocado. Si bien colocar el helado en el microondas podría arruinar un poco su textura, es mejor que morder un trozo de hielo cada vez que comas un bocado. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/evitar-que-el-helado-casero-se-cristalice", "language": "es"} |
Cómo entrenar tu pokemon | ¿Te has dado cuenta que algunas personas tienen Pokémon con una o dos estadísticas muy altas pero en otras áreas estadísticas más bajas de lo normal? Bueno, esto es probablemente porque esa persona entreno los puntos de esfuerzo (PE, en inglés "Effort Values" (EVs)) de sus Pokémon. Si quieres entrenar tu propio Pokémon súper fuerte, continúa leyendo.
1. **Comienza el entrenamiento de los PE desde el nacimiento.** Entrenar los PE comienza con el nacimiento del Pokémon. Si quieres tener control total sobre los PE de tus Pokémon, debes comenzar desde el minuto en que nacen, cuando todos sus PE están 0. Cría Pokémon con el fin de conseguir huevos de la especie que deseas para que los puedas entrenar y ¡se conviertan en los mejores!
2. **Utiliza Pokémon con buenas estadísticas para obtener crías igualmente fuertes.** Ya que muchas estadísticas base (o estadísticas de combate, en inglés "Individual Values" (IVs)) del Pokémon son determinadas por las estadísticas de los padres, querrás utilizar Pokémon con buenas estadísticas para criar los mejores Pokémon. Pero asegúrate de que sabes cómo criar Pokémon.
3. **Revisa las estadísticas base de tus Pokémon.** Una vez que tengas algunos Pokémon recién nacidos, revisa sus estadísticas base utilizando el comando “/iv”. Debes escribirlo en el chat (sin las comillas), y luego el juego te dirá las estadísticas base del Pokémon. Saca lo mejor de varios Pokémon o detente cuando tengas uno con muy buenas estadísticas.
4. **Escoge tus batallas con cuidado.** Cada vez que tu Pokémon pelea en una batalla (incluso si lo hizo sólo durante un turno) gana PE. Por eso, debes tener mucho cuando utilices tus Pokémon en batallas si no han llegado al máximo de sus PE. Saca únicamente el Pokémon que has entrenado cuando encuentres una batalla que le beneficie.
Cada tipo de Pokémon te dará diferentes tipos de PE cuando los derrotes. Aprende qué Pokémon te da cada tipo de PE y pelea solamente si te dan los PE que necesitas.
5. **Cambia de Pokémon si tienes que hacerlo.** Al principio del entrenamiento, puede que tu Pokémon no sea capaz de derrotar al Pokémon que necesita para ganar los PE que quieres. Puedes superar esto de varias maneras. Una es conseguir un repartir experiencia (exp. share), el cual si se lo das un Pokémon le dará la experiencia y PE de las batallas aun si no pelea. Otro truco es utilizar el Pokémon sólo durante un turno y después cambiarlo por otro más fuerte.
6. **Pelea con los Pokémon adecuados.** Algunos Pokémon sólo te dan 1 PE en batalla, ¡mientras otros te dan 3 puntos! Si quieres entrenar los PE de tu Pokémon rápidamente, pelea con esos Pokémon que te dan más puntos en la estadística que quieres mejorar.
Por ejemplo, pelear con un Nidoqueen da 3 PE en puntos de salud, mientras que pelear con un Machamp te da 3 PE en ataque.
Sin embargo ten en cuenta que aunque algunos Pokémon te pueden dar un mayor número de PE en cierta estadística, también pueden ser más difíciles de encontrar. Es posible que prefieras pelear contra Pokémon que sean más fáciles de encontrar aunque te den un punto o dos en la estadística (o estadísticas) que quieres.
7. **Utiliza vitaminas.** Las vitaminas dan a tu Pokémon 10 PE en una estadística. Le puedes dar a tu Pokémon hasta 10 vitaminas, lo que hace que ésta sea la forma más rápida de conseguir 100 PE (del total de 510 PE). Cada vitamina vale $9,800.
Puedes comprar vitaminas en el centro comercial R9 en las ediciones de Pokémon negro y blanco.
8. **Utiliza objetos.** Existe una gran variedad de objetos que puedes equipar a tus Pokémon para hacer que ganen PE más rápido. El mejor objeto es el brazal firme (o macho brace), el cual dobla todos los PE que gana tu Pokémon pero reduce su velocidad. Otros objetos, como la pesa recia (power weight) o el cinto recio (power belt), duplican sólo una estadística pero igualmente reducen la velocidad.
9. **Intenta contraer el Pokérus.** El Pokérus es un virus Pokémon, que se contagia normalmente cuando se pelea con Pokémon salvajes. Si uno de tus Pokémon contrae el virus, puede propagarlo a tus otros Pokémon. Este virus dobla los PE que ganas en batallas y su efecto se acumula con otros objetos que también incrementan los PE. Sin embargo, tu Pokémon sólo tendrá el virus durante un tiempo y luego se curará.
Mira los estados alterados de tu Pokémon para saber si tiene el Pokérus.
Ten en cuenta que este virus es muy raro. Es posible que nunca lo encuentres.
10. **Busca y utiliza alas.** Las alas son objetos que puedes encontrar ocasionalmente en el puente progreso y en el puente de Fayenza. Éstas incrementan una estadística por un PE. Aunque dan menos puntos que las vitaminas, no tienen límite de usos, así que puedes utilizar todas las que quieras (asumiendo que puedes encontrarlas).
Su mayor defecto es que las alas sólo incrementan una estadística, además el ala que encuentras se elige de manera aleatoria. Y también consume mucho tiempo encontrar las alas.
11. **Utiliza objetos de la galería unión.** En la galería unión venden algunos de objetos que pueden incrementar los PE. Los objetos de la escuela de lucha o de la cafetería pueden subir los PE hasta 48 puntos. Sin embargo quedas advertido, estos objetos son muy costosos. Por ejemplo el menú secreto A, que aumenta 48 PE a los puntos de salud ¡vale $72,000!
12. **Utiliza caramelos raros para subir de nivel tu Pokémon.** Necesitas una forma alternativa para subir de nivel tu Pokémon, ya que se va a perder muchas batallas. La mejor forma de hacerlo es utilizar caramelos raros. Aumentan 1 nivel a tu Pokémon. Los puedes comprar por $4,800 y también puedes encontrarlos en muchos lugares, dependiendo de la edición de Pokémon que juegues.
13. **Ten cuidado cuando reduzcas los PE.** Cada Pokémon tiene sólo 510 PE. Puedes asignar a un estadística únicamente 255 de esos puntos. Es posible que quieras reducir los PE, por ejemplo si accidentalmente utilizaste en un batalla tu Pokémon o si decidas entrenar los PE de un Pokémon después que lo has tenido un rato y ha peleado en algunas batallas. Sin embargo, querrás evitar los objetos que reducen los PE, si no quieres reducirlos.
14. **Utiliza bayas.** Si estás jugando la edición negra o blanca, puede utilizar bayas para reducir los PE. Son como lo opuesto a las vitaminas ya que reducen los PE de una estadística en 10. Pero ten en cuenta que en la edición negra y blanca, puedes encontrar y sembrar bayas solamente en el Pokémon Dream World.
15. **Utiliza objetos de la galería unión.** En la galería unión venden algunos objetos que reducen la cantidad de PE. Busca en la barbería, ya que es los objetos de allí reducen los PE de forma efectiva. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/entrenar-tu-pokemon", "language": "es"} |
Cómo podar plantas de arándanos | Es importante ejecutar la poda regular de los arbustos de arándanos para evitar que se vuelvan excesivamente grandes e improductivos. La formación de arbustos jóvenes mediante la poda regular durante los dos primeros años promueve la estructura adecuada de la planta y a su vez estimula la máxima producción de frutos. Si aprendes a reconocer las cañas maduras y las cortas de manera adecuada, lograrás formar los arbustos y crear plantas productivas.
1. **Conoce el lugar en el que los arbustos de arándanos producen sus frutos.** Los arándanos crecen en los brotes laterales, fuera de las ramas principales de los arbustos.
Los arándanos solo crecen sobre las ramas que tienen por lo menos un año de edad. Las ramas de más de cuatro años pueden producir una cosecha menor. Debes podar los arbustos para que proporcionen suficientes brotes nuevos para la producción de arándanos del año siguiente.
2. **Comprende la importancia de la poda.** Si los arbustos no se podan cada año, pueden producir frutos en exceso. Si esto ocurre, los arbustos solo producirán frutos cada dos años.
También debes podar el arbusto para mantenerlo bajo control, ya que no debe crecer demasiado. Si la planta es demasiado alta, te resultará difícil cosechar los arándanos. Además, es necesario ralear el centro para que pueda ventilarse de manera adecuada y prevenir enfermedades.
Al podar también se despeja el centro para que pueda recibir la luz del sol (lo que proporciona los nutrientes necesarios para madurar los frutos).
3. **Forma los arbustos de arándanos jóvenes.** Durante los dos primeros años, debes formar los arbustos para que crezcan de manera adecuada.
Debes eliminar las ramas cruzadas. Durante los dos primeros años, debes cortar las ramas que se cruzan, ya que esto permite que el arbusto concentre sus recursos en las cañas que crecen directamente hacia arriba, haciéndolas más fuertes (lo que también estimula la formación de un mejor arbusto). Además, esto mantiene los frutos lejos del suelo.
Concéntrate en formar correctamente el arbusto. En el segundo año, debes eliminar todas las ramas que no hayan crecido lo suficiente durante la temporada anterior y dejar a las que estén más altas. Es probable que puedas podar algunas de estas últimas en el siguiente paso.
4. **Corta los tallos más largos para estimular el crecimiento en el segundo año.** Luego de la primera temporada, puedes cortar las cañas más largas hasta dos tercios de su longitud si el arbusto no ha crecido demasiado durante el primer año. Este procedimiento le ayudará a expandir sus ramas.
5. **Corta las yemas frutales.** Cada vez que divises una yema frutal en los 2 primeros años (a diferencia de las yemas planas de las hojas), debes eliminarla. Puedes utilizar unas podaderas afiladas para eliminar todas las yemas que detectes. El arbusto necesita concentrarse en su crecimiento y no en la producción de frutos.
A veces pueden crecer flores a partir de las yemas frutales que no has detectado con anterioridad. Si las encuentras, también debes eliminarlas.
6. **Aprende cuándo podar.** Debes realizar este procedimiento durante el invierno. Puedes podar desde noviembre hasta marzo. Sin embargo, el mejor momento para hacerlo es de finales de febrero a principios de marzo.
Esta época del año es la mejor porque puedes observar qué yemas nuevas producirán los frutos (yemas gruesas) y cuáles producirán las hojas (yemas planas).
7. **Utiliza podaderas afiladas, un par de guantes y un cubo lleno de desinfectante.** Al cortar, siempre usa un par de tijeras afiladas. Cuando las podaderas están desafiladas, necesitas ejercer demasiada presión al cortar y podrías lastimarte. Además, el procedimiento resulta más difícil y podrías dañar la planta. Debes utilizar guantes mientras podas para proteger tus manos.
8. **Comienza con las ramas enfermas.** Debes cortar primero las cañas que presentan enfermedades. Busca ramas arrugadas o descoloridas.
9. **Sumerge las podaderas en el desinfectante.** Mientras pasas de un arbusto a otro, debes sumergir las podaderas en el desinfectante para detener la propagación de la enfermedad. Debes sacudir el desinfectante antes de pasar al siguiente arbusto.
También puedes sumergir un paño (o una toalla) en alcohol isopropílico y utilizarlo para desinfectar las podaderas.
10. **Elimina las cañas dañadas.** Corta todas las ramas que parezcan dañadas por el clima u otras circunstancias. Las ramas dañadas pierden sus hojas, lucen arrugadas o se rompen debido al viento.
11. **Corta los brotes de ramitas inferiores suaves o cualquier brote que luzca alto y delgado.** Esto significa que debes recortar todos los brotes que no luzcan fuertes. Debes buscar los brotes que hayan crecido a finales de la temporada anterior cerca de la parte inferior de la planta, ya que no han tenido el tiempo suficiente para desarrollarse por completo.
Debes eliminar los brotes de crecimiento tardío que se encuentren cerca de la parte inferior de la planta para conservar los recursos para la parte superior. Estas ramitas son las que no han crecido lo suficiente en la temporada anterior, por lo que son demasiado pequeñas como para producir algún fruto durante el año presente.
Además, debes cortar todas las ramas inferiores cuyos frutos toquen el suelo. Los frutos no deben tocar el suelo mientras crecen. Estas ramas crecen en ángulo (en lugar de hacerlo hacia arriba) o se doblan hacia el suelo.
12. **Corta los brotes de ramitas superiores.** Si una caña no ha producido frutos durante el presente año, debes reducir los brotes adicionales del año anterior. Puedes reconocer estos brotes porque lucirán como grupos de ramitas más abundantes que otras ramas. Además, la madera que produce este tipo de brotes no lucirá tan brillante como la de los brotes más recientes.
Al cortarlos, debes colocarlos en un lugar en el que la rama luzca más fuerte y que tienda a crecer hacia arriba en lugar de hacia los lados. Debes ejecutar el corte justo por encima de una yema que apunte hacia afuera o en la siguiente rama.
13. **Corta las cañas antiguas, incluyendo aquellas que no han producido en varios años.** Debes eliminar las cañas antiguas que se encuentren al nivel del suelo, en especial si el arbusto es bastante alto. Los arbustos se consideran demasiado altos si no puedes cosecharlos con facilidad. Sin embargo, debes dejar por lo menos siete cañas.
Debes podar las cañas donde crezca un nuevo brote.
No debes conservar las cañas que tengan más de seis años.
14. **Limita la extracción de cañas maduras.** Solo debes retirar de 2 a 3 cañas maduras por año para ayudar a sostener el crecimiento. Debes comenzar a cortar las cañas más antiguas debido a que estas ya no producen tantos arándanos luego de cuatro años. Las cañas se consideran maduras cuando tienen por lo menos dos años de edad. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/podar-plantas-de-ar%C3%A1ndanos", "language": "es"} |
Cómo conquistar a un chico | ¡Atención chicos y chicas! ¿Te gusta ese chico sensual de la clase de biología? ¿O quizás ese bombón que ves cada viernes en el bar? De cualquier forma, sigue leyendo para descubrir algunos trucos geniales que te ayudarán a tener una aventura con un semental. ¡Empieza con el primer paso!
1. **Piensa en un sitio antes de empezar.** Probablemente el lugar más seguro para ir sea un hotel (aunque tu vivienda es la segunda alternativa más segura). Asegúrate de que tu vivienda esté limpia o de tener preparado un hotel u otra opción similar.
2. **Ponte algo sensual.** Ponte algo revelador y un poco ajustado, pero trata de no verte vulgar.
3. **Toma licor con moderación.** El licor está bien y no deberías sentirte mal si quieres un poco, pero si vas a tomar, hazlo con moderación. Si tu chico es increíblemente sensual, al menos querrás recordarlo a la mañana siguiente, ¿cierto?
Es mejor no tomar licor en lo absoluto. Si no quieres que tu chico te moleste por esto, simplemente dile que tienes alergia al licor (los sulfitos son alérgenos muy comunes que se encuentran en muchos tipos de bebidas alcohólicas).
4. **Consigue un tiempo a solas (o casi a solas) Necesitas algo de tranquilidad para hablar.** Si estás en una fiesta, llévate a tu chico a un lugar donde puedan escucharse el uno al otro. Además, si haces tus avances en frente de todos, puedes hacer que la situación se ponga incómoda.
5. **Pregúntate si esto es lo correcto para ti.** Los estudios demuestran que hay una correlación alta entre las aventuras y la depresión, la ansiedad y la autoestima baja. Esto no significa que las aventuras causen todos estos problemas, pero asegúrate de que no estás tratando de llenar un vacío interno con sexo. Hay mejores maneras de tener una vida feliz y plena.
6. **Acércate.** Cuando hables con él, acércate. Muy cerca. Él debería ser capaz de observar tu cuerpo, oler tu perfume y mirar tus ojos llenos de lujuria.
7. **Siéntate en su regazo.** Actúa de forma juguetona y trata de sentarte en su regazo. Le estarás enviando un mensaje directo acerca de lo quieres hacer con él.
8. **Toma el control de los besos.** Cuando se estén besando, demuéstrale que tienes el control. Hazle saber quién manda Muérdelo un poco. Besa con pasión. Dale una probada pequeña de lo que puede esperar de ti.
9. **Deja que tus manos hablen por ti.** Tócalo para darle a saber lo que tienes en mente. Una caricia espontanea o incluso un toqueteo firme puede mostrarle que tienes intenciones serias.
10. **Dile lo que quieres.** Si tu chico no está entendiendo las pistas que le das, dile exactamente qué es lo quieres. A los hombres les parece muy sensual que una persona tome ese tipo de iniciativa. Simplemente di algo como: "tengo estrés. Me gustaría hacer ejercicio. ¿Quieres que salgamos de aquí para que entrenemos un poco?"
11. **Di no.** Si cambiaste de opinión, puedes decir: "no". Si en cualquier momento no te sientes a gusto, puedes decir: "no". No hay nada malo en ello. Haz lo que creas que es correcto y no dejes que nadie te haga sentir culpable para hacer algo que no quieres.
12. **No conduzcas si estás en estado de embriaguez.** No conduzcas si estás en estado de embriaguez y no dejes que tu chico lo haga si él también tomó demasiado. No querrás que esta aventura termine en la sala de emergencias.
13. **Asegúrate de que alguien sabe a dónde vas.** Nunca sabes lo que puede pasar. Por tu propia seguridad, asegúrate de que tu mejor amigo(a) o alguien de confianza sepa a dónde vas.
14. **No descuides tus bebidas.** Nunca descuides tu bebida y asegúrate de ver el momento en el que la destapan y te la sirven. Incluso si tu chico es genial contigo, no quiere decir que los demás hombres en el bar también lo sean.
15. **Lleva contigo protección e insiste en usarla.** A nadie le gustaría contraer una enfermedad venérea, ¿no es así? Incluso si eres una mujer, lleva contigo un condón para que tu chico lo use. No dejes que te convenza de tener relaciones sexuales sin condón, incluso si estás usando otro método anticonceptivo. Asegúrate de saber cómo poner un condón (en el caso de que él no sepa o no se lo ponga correctamente).
16. **¡Lleva contigo tu teléfono!** De nuevo, nunca sabes lo que puede pasar, así que asegúrate de llevar contigo un teléfono preparado con números importantes, como servicios de taxi a domicilio o el número de un amigo(a) con el que quieras hablar después.
17. **Despiértate antes que él.** Es buena idea que te despiertes primero, así podrás irte antes de que la situación se ponga incómoda.
18. **Actúa de forma relajada.** No armes un escándalo por tu aventura. No tienes nada de qué avergonzarte. Simplemente cálmate y disfruta el momento.
19. **Límpiate.** Arregla tu apariencia y asegúrate de tener tu ropa interior. Si eres una chica y tienes el maquillaje corrido, límpialo rápidamente y arregla tu cabello de una manera que parezca intencional. También deberías limpiar lo mejor posible el desorden de la noche anterior, tratando de no armar escándalo.
20. **Vete antes de que la situación se ponga incómoda.** Si estás en un hotel, vete. Si estás en tu vivienda, inventa una excusa para que tu chico se vaya. Querrás alejarte antes de que la situación se ponga incómoda, en especial si tu chico o tu son nuevos en esta aventura.
21. **No te disculpes.** No necesitas disculparte con nadie por lo que hiciste (a menos que tengas novio, en ese caso, ¡ups!). No te disculpes con el chico. Solo lograrás que ambos se sientan mal por algo de lo que no deberían avergonzarse.
22. **Dale un beso de despedida.** Un beso rápido de despedida te asegurará que ambos queden con recuerdos agradables. Dale tu número telefónico si quieres dejar abierta la posibilidad de tener otra aventura. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/conquistar-a-un-chico", "language": "es"} |
Cómo saber si tu gato le tiene miedo a algo | Los gatos pueden tenerle miedo a muchas cosas, desde los ruidos fuertes y los truenos hasta las personas extrañas y los niños. Si piensas que tu gato le tiene miedo a algo, fíjate en su lenguaje corporal y en su comportamiento, ya que así es como normalmente te lo dirá. A veces los gatos temerosos también se vuelven agresivos, ya que no conocen otra forma de lidiar con su miedo. También pueden huir o quedarse paralizados. Una vez que notes las señales de miedo, trata de ayudarlo a lidiar con su miedo al evitar los desencadenantes y fomentar el buen comportamiento.
1. **Fíjate si sus ojos están dilatados.** Si tu gato tiene miedo, es probable que sus pupilas se agranden. Esto significará que sus ojos se verán mayormente de color negro cuando la pupila los llene. Tu gato estará tratando de ver todo lo que puede porque tendrá miedo, y la dilatación de los ojos le ayudará a hacerlo.
Probablemente hayas observado la misma reacción en los seres humanos. ¡Cuando uno ve una película de terror, los ojos “se abren” (se dilatan) en las escenas de miedo!
Los ojos dilatados también pueden ser una señal de que tu gato está emocionado, por lo tanto, no asumas que eso significa que tiene miedo. En vez de ello, pon atención al resto del lenguaje corporal de tu gato para determinar si está asustado o emocionado. Además, será útil tener en cuenta el entorno actual.
2. **Verifica si las orejas de tu gato están aplanadas.** Por lo general, si tu gato está un poco asustado, o al menos en alerta, sus orejas las girará hacia un lado. Sin embargo, si tu gato se siente muy amenazado o asustado, aplanará sus orejas por completo, a menudo hacia un lado.
Esta postura es diferente de la postura agresiva, en la cual tu gato gira las orejas hacia atrás como si estuviera listo para atacar algo.
3. **Fíjate si tu gato enrolla su cola alrededor de su cuerpo.** Si tu gato está asustado, es posible que intente cuidarse con su propio cuerpo. Esto significa que podría enrollar su cola alrededor de sí mismo o meterla por completo debajo de su cuerpo.
Es posible que con esta acción se tranquilice un poco.
4. **Fíjate si tu gato se agacha.** Si tu gato está asustado, podría adoptar una posición defensiva con su cuerpo y agacharse en el suelo. El gato parecerá tenso y listo para moverse en cualquier momento con sus patas debajo de él, pero no estará relajado ni se tumbará.
En esta posición, también puede bajar la cabeza.
5. **Fíjate si el pelaje de tu gato se eriza.** Si un gato está molesto y tiene miedo, intentará parecer más grande al erizar su pelaje. De esta forma puede ahuyentar aquello que le da miedo. Por ejemplo, podrías notar que a tu gato se le eriza el pelaje y que su cuerpo se ve hinchado.
Además, es posible que la cola del gato se hinche con el resto del cuerpo. En ese caso, podría sobresalir hacia arriba o hacia afuera para que parezca más grande. También es posible que se mueva de un lado a otro.
6. **Fíjate si tu gato tiene la espalda arqueada.** Una espalda arqueada es una señal segura de que tu gato se siente temeroso y agresivo. El arqueo hará que parezca más grande ante lo que se enfrenta en un intento de asustarlo. El arqueo de la espalda y el erizamiento del pelaje normalmente ocurren al mismo tiempo.
Si no estás seguro de cómo es una espalda arqueada, piensa en una representación de un gato terrorífico de Halloween con la espalda arqueada.
7. **Fíjate si tu gato sisea y muestra los dientes.** Si tu gato se vuelve agresivo, podría empezar a mostrar los dientes. Esto significará que se siente amenazado y podría atacar. Cuando abre la boca para mostrar los dientes, también puede emitir un siseo hacia ti.
El siseo es un sonido de advertencia que significa “¡Atrás!”.
8. **Prepárate para recibir bofetones, mordiscos y arañazos.** Si el comportamiento de tu gato se vuelve agresivo, podrías resultar herido en la riña. Tu gato podría morderte o arañarte, con intención o no, como una forma de demostrarte que puede defenderse de lo que le asusta.
También podría morder o arañar a otros animales y cosas, como un perro o la aspiradora.
9. **Fíjate si tu gato pierde el control de su vejiga e intestinos.** Si tu gato realmente está asustado, podría defecar u orinar en el lugar en que esté. Por ejemplo, podrías ver que ocurre eso al llevarlo en un transportín de camino al veterinario. Tu gato podría hacer sus necesidades simplemente porque está asustado.
A tu gato también le podría pasar lo mismo en casa, principalmente si le tiene miedo a otro gato, ya que es posible que no desee usar el mismo arenero que el otro gato.
10. **Determina si tu gato parece quedarse congelado en su sitio.** Si bien la huida o lucha son dos de las respuestas normales a algo que asusta a tu gato, otra respuesta es el “congelamiento”. Piensa en un ciervo que se queda muy quieto; está congelado en su sitio porque tiene miedo. En ocasiones eso también le ocurre a tu gato cuando tiene miedo.
Tu gato podría quedarse como una estatua, congelado en una posición de miedo.
11. **Observa si tu gato huye.** Tu gato estará usando la parte de “huida” de la respuesta de huida o lucha. Cuando se enfrente a una situación de miedo, las principales opciones de tu gato serán luchar contra el problema o huir. Por ejemplo, podrías notar que muestra otros signos de miedo y que luego corre.
Si tu gato desaparece tan pronto como escucha la aspiradora, ¡podrías estar seguro de que le tiene miedo a eso!
12. **Pon atención si tu gato se esconde todo el tiempo.** Un gato que se esconde debajo de una cama o en los armarios tiene miedo de estar cerca de sus humanos o de algo en tu casa. Esto no necesariamente será culpa tuya, ya que algunos gatos son más temerosos que otros. No obstante, debes tener en cuenta este comportamiento para tratar de encontrar la manera de solucionarlo si es posible.
Si tu gato es nuevo, es posible que le tome tiempo acostumbrarse a ti.
13. **Deja al gato escondido en el lugar en que esté.** Si tu gato come, bebe y hace sus necesidades, déjalo en su escondite por el momento, siempre y cuando esté sano. Sacar a un gato temeroso de su escondite solo empeorará las cosas. Puedes alentarlo a salir con una voz calmada y con golosinas; sin embargo, no debes forzarlo a salir de su escondite.
Si es posible, pon su comida, agua y arenero más cerca de su escondite. De esta forma no tendrá que ir tan lejos para conseguir lo que necesita.
14. **Ignora a un gato agresivo y temeroso.** Si el gato se vuelve agresivo contigo, lo mejor será actuar como si no lo estuviera. Es decir, el gato querrá que tengas miedo y que te vayas, por lo que si lo haces, habrá aprendido que con el comportamiento agresivo obtiene el resultado que desea. En vez de ello, mantente firme, pero no intentes acercarte al gato.
Tampoco intentes acariciar ni consolar al gato, ya que podría herirte.
15. **Evita los desencadenantes de miedo cada vez que sea posible.** Por supuesto, no podrás evitar todo lo que provoca que tu gato tenga miedo. Muchos gatos tienen miedo al veterinario, pero es probable que igualmente tenga que ir. Por otra parte, si sabes que a tu gato no le gustan los niños, dale la oportunidad de esconderse cuando te visiten niños. Evitar estos desencadenantes le ayudará a ser menos temeroso.
No hostigues a tu gato. Por ejemplo, si descubres que a tu gato no le gusta el aire comprimido en aerosol, no se lo sigas rociando.
16. **Enseña tu gato a no tenerle miedo a otros desencadenantes.** En el caso de otros desencadenantes, trata de utilizar la comida para ayudar a tu gato a entender que no hay nada que temer. Por ejemplo, si tu gato le tiene miedo a la aspiradora, enséñasela desde el otro lado de la habitación y luego aléjala. Si tu gato no reacciona de forma agresiva, dale una golosina y elógialo por su buen comportamiento.
Si tu gato es agresivo, trata de repetir el proceso con el tiempo hasta que muestre menos agresividad.
17. **Alienta a un gato tímido a salir con el juego.** Siéntate en la habitación con el gato tímido y lleva un puntero láser o un juguete de pez. Trata de incitar al gato a salir al mover el láser o el juguete de un lado a otro, de tal modo que llames su atención. Es posible que quiera salir a jugar. Si sale, trata de no hacer ningún movimiento brusco.
Con el tiempo, el gato empezará a asociar el tiempo de diversión con tu presencia y podría llegar a pasar más tiempo contigo.
18. **Presenta poco a poco las personas extrañas a los gatos tímidos.** Si a tu gato no le gusta estar ahí cuando vienen amigos, procura trabajar con una sola persona para ayudar a aumentar su interés. Haz que la persona se quede sentada en una habitación. Alienta al gato a entrar en la habitación usando un juguete o golosinas y muévelos lentamente hacia la nueva persona. Si el gato se molesta, deja que regrese a la otra habitación, aunque puedes alentarlo a volver de nuevo con golosinas o un juguete.
Repite estas sesiones y, con el tiempo, tu gato puede acostumbrarse a tener personas extrañas cerca e incluso a acercarse a una.
19. **Prueba un aerosol o un artículo para enchufar con feromonas a fin de ayudar a un gato que siempre está ansioso.** Estos productos proporcionan feromonas similares a las que produce tu gato de forma natural, y pueden ayudar a calmar a un gato ansioso. Solo debes rociar el aire o enchufar el producto a la pared, y este liberará feromonas para tu gato.
Puedes encontrar estos productos en línea o en la mayoría de las tiendas de animales.
20. **Lleva a tu gato al veterinario si de pronto empieza a actuar con miedo.** Los cambios repentinos en su comportamiento pueden indicar otros problemas, como un problema de salud subyacente. Si notas un cambio drástico en tu gato, siempre es bueno que lo chequeen para asegurarte de que no haya ningún otro problema.
Toma nota de cualquier otro síntoma que observes, por ejemplo, un cambio en los hábitos alimenticios o de baño. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/saber-si-tu-gato-le-tiene-miedo-a-algo", "language": "es"} |
Cómo matar hierba mala con vinagre | El vinagre contiene ácido acético, el cual es un exterminador efectivo y natural de la hierba mala. Muchos jardineros prefieren utilizar el vinagre porque, en comparación con los herbicidas, produce menos efectos dañinos. Puedes usar un rociador de bombeo para rociar vinagre directamente sobre la hierba mala evitando cuidadosamente las plantas que quieras conservar. Para tratar la hierba mala más resistente, puedes comprar vinagre hortícola más fuerte y añadirle un poco de detergente lavavajillas o sal antes de rociarlo sobre ella.
1. **Compra vinagre blanco.** Ve a tu supermercado local y compra una botella de vinagre básico, el cual generalmente contendrá una concentración del 5 % de ácido acético. Probablemente, lo mejor que puedes hacer es comprar una galonera de 4 litros (1 galón), a menos que solo haya poca hierba mala. Si vas a matar una gran cantidad de hierba mala, quizá debas comprar más de 4 litros (1 galón) de vinagre blanco, aunque esa cantidad es suficiente para cubrir una área grande.
El ácido que el vinagre contiene es lo que matará a la hierba mala. El vinagre blanco es el más recomendable y quizá sea el más económico para este propósito. Sin embargo, también puedes usar vinagre de manzana.
2. **Vierte el vinagre en un rociador para jardín.** Si escoges un rociador de bombeo con una manguera y una boquilla larga, te resultará más fácil rociar áreas extensas de hierba mala. Llena el rociador con vinagre hasta el tope o coloca tanto vinagre dentro de él como sea necesario.
Otra opción es verter el vinagre dentro de una botella vacía con rociador. Puedes comprar una botella vacía para rociador o usar una botella que hayas usado para colocar líquido limpiador de ventanas u otro limpiador casero suave. Si la botella tenía otro líquido dentro de ella, asegúrate de enjuagarla bien antes de utilizarla.
Si tan solo vas a matar poca hierba mala, o cubrir un área pequeña, puedes perforar cuatro o cinco agujeros en la tapa de la botella de vinagre y usarla para mojar la hierba mala.
Puedes diluir el vinagre con agua, lo cual a veces es recomendable, aunque si lo haces, el vinagre será menos efectivo. Algunos tipos de hierba mala son fáciles de eliminar con vinagre diluido, mientras que otros son más resistentes.
3. **Escoge un día soleado para rociar la hierba mala con vinagre.** El ácido acético del vinagre seca la hierba mala. Por lo tanto, aplicar vinagre sobre ella en una día en el que esté expuesta al menos unas cuantas horas a la luz directa del sol, incrementará el poder de secado del vinagre. Rocía la hierba mala con vinagre en la mañana para que obtenga mucho sol.
Si llueve inesperadamente poco después de rociar la hierba mala con vinagre, es muy probable que tengas que aplicarlo por segunda vez.
En ese caso, el sol también significa calor. Lo ideal es que el calor se encuentre entre el rango de los 20 ºC (70 ºF).
4. **Rocía el vinagre directamente sobre la hierba mala.** Moja la hierba mala que quieras eliminar usando un rociador de bombeo, una botella con rociador o una botella de vinagre con agujeros. Cubre las hojas de la hierba mala con vinagre, aunque también rocíalo alrededor de las raíces.
No es necesario que empapes la hierba mala hasta que gotee, sino que debes rociar una capa uniforme sobre ella.
Espera aproximadamente 24 horas y revisa la hierba mala. Si no estás conforme con el resultado, puedes rociarla otra vez con vinagre.
5. **Evita rociar vinagre sobre las plantas que quieras conservar.** El vinagre mata los cultivos y las flores junto con la hierba mala. Por lo tanto, ten cuidado cada vez que rocíes vinagre sobre la hierba mala que se encuentre junto con plantas que quieras conservar. El vinagre no siempre es una buena opción recomendable si vas a rociarlo sobre la hierba mala en un jardín, un lecho de flores o tu patio.
El vinagre no mojará el suelo ni matará otras plantas a menos que entre en contacto directo con ellas.
6. **Limpia el rociador después de terminar de aplicar el vinagre.** El vinagre puede corroer el rociador si dejas que permanezca dentro de él durante mucho tiempo. Enjuaga cuidadosamente el rociador después de cada uso. Desecha el exceso de vinagre y llena el rociador con agua. Asegúrate de bombear y rociar el agua para limpiar la manguera y la boquilla.
7. **Compra vinagre hortícola con una concentración del 20 %.** Ve a una tienda de productos de jardinería o una tienda para el mejoramiento del hogar y pregunta si tienen productos de vinagre concentrado diseñados para usarlos en el jardín. Cuando uses vinagre más fuerte, es recomendable que tengas mucho cuidado. Por ejemplo, utiliza guantes y gafas de protección.
La mayoría de los tipos de hierba mala mueren con el vinagre común, así que primero usa eso y solo utiliza vinagre hortícola si el vinagre común no funciona.
Ten cuidado de que el vinagre no ingrese en tu piel, ya que puede ocasionar quemaduras debido a la alta concentración del ácido acético.
8. **Añade un poco detergente lavavajillas al vinagre.** Mezcla un poco de detergente lavavajillas dentro del rociador o la botella con rociador. Una buena cantidad de vinagre que puedes usar es aproximadamente una cucharada (5 ml) por 1 litro (1/4 de galón). El detergente lavavajillas permitirá que el vinagre se adhiera a la hierba mala y no se escurra.
Revuelve el detergente cuidadosamente con el vinagre, pero no agites demasiado la botella o el detergente se volverá espumoso en lugar de mezclarse con el vinagre.
No es necesario que midas cuidadosamente la cantidad de detergente lavavajillas que vayas a usar. Rocía una cantidad cercana a una cucharadita por 1 litro (1/4 de galón).
9. **Añade 2 tazas (500 ml) de sal de mesa a 4 litros (1 galón) de vinagre.** Es posible que la sal no afecte a todos los tipos de hierba mala, aunque puede secar algunos más rápido que el vinagre común. Puedes agregar sal a la mezcla que ya contenga detergente lavavajillas. Usa sal de mesa económica en lugar de sal de roca, sal Epson, o sal marina.
La sal tiende a permanecer en la tierra por un tiempo y puede ocasionar efectos a largo plazo en la salud de la planta. Si vas a matar hierba mala en un área en la que volverás a plantar otras plantas, probablemente sea mejor que evites utilizar sal.
Por otro lado, si vas a matar hierba mala en un área en la que quieras evitar que crezca en el futuro, puedes conseguirlo usando sal.
Es especialmente importante que limpies el rociador en el que hayas echado la sal porque podría obstruir sus partes e incluso corroerlo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/matar-hierba-mala-con-vinagre", "language": "es"} |
Cómo convencer a tus amigos de que eres una sirena | Puede ser divertido y fácil convencer a tus amigos de que eres una sirena haciendo cosas como alterar tu look y aprender sobre la mitología de las sirenas. Usa muchos colores pastel y elige accesorios hechos de conchas y perlas para vestir como sirena. Incluso puedes peinarte el cabello con unas ligeras ondas playeras o darle un tono pastel para que combine con el look. Aprende lo más posible sobre las sirenas para poder compartir el conocimiento con amigos. Si le das un aspecto inspirado en sirenas a tu habitación, eso ayudará a convencer completamente a tus amigos de que eres una.
1. **Usa ropa de colores pastel o con lentejuelas para dar una vibra de sirena.** Los tonos pastel en verde, morado, azul y coral son muy buenas opciones. Para agregarle al atuendo un poco de brillo, ponte un abrigo o cinturón con lentejuelas para que brilles.
Algunas buenas opciones son las chaquetas o pantalones de lentejuelas con brillos.
Busca vestidos sueltos de color pastel.
Para completar el look, elige zapatos de color turquesa, morado, coral o dorado.
2. **Si quieres un look más atrevido, elige ropa que tenga gráficos de sirena.** Usa ropa con temas marinos, como camisas con dibujos de conchas marinas o faldas que tengan un patrón de escamas de sirena. Hasta podrías usar una camiseta con una imagen de una sirena o un paisaje de playa.
Usa un vestido que esté lleno de imágenes de conchas marinas o una falda con peces.
Elige una camiseta con la imagen de un delfín, un cofre de tesoro con joyas o un paisaje submarino.
3. **Selecciona joyas hechas de cosas como perlas o conchas.** Usar joyas como accesorios es una manera excelente de agregarle al atuendo un encanto de sirena. Puedes usar un collar de perlas, aretes de conchas o pulseras de color turquesa y azul.
Puedes encontrar opciones lindas de joyería de sirena en tiendas de joyería, o en tiendas en línea.
Haz tus propias joyas metiendo en un collar conchas marinas que tengan agujeros.
4. **Busca accesorios para el cabello para unificar el look de sirena.** Elige accesorios para el cabello que vayan con el atuendo y que combinen con los colores que estés vistiendo. También puedes elegir accesorios para el cabello más atrevidos, como diademas metálicas o ganchos con conchas de mar.
Si usas un vestido azul y verde, usa una cinta de los mismos colores en tu cabello para que combine.
Usa una diadema cubierta de joyas o un gancho para el cabello con conchas marinas para transformar un atuendo normal en un look inspirado en sirenas.
5. **Lleva el look de sirena a otro nivel consiguiendo una cola.** Puedes comprar una cola de sirena en línea, hacerla en casa, o pedirle a un profesional que te haga una personalizada. Es mejor usar una hecha de tela para que no pese demasiado, elige una con la que puedas nadar si quieres. Compara precios antes de decidir cuál quieres si la vas a comprar porque pueden ser caras.
Existen colas de sirena de diferentes colores y variedades. Busca en internet escribiendo "colas de sirena funcionales" en un motor de búsqueda y encontrarás muchas opciones.
Puedes hacer tu propia cola de sirena usando tela elástica con un patrón de escamas y un tapete de goma para el extremo de la cola.
Tómate fotos con la cola puesta para que tus amigos las vean.
6. **Si quieres cabello natural de sirena, hazte ondas playeras.** Hay varias maneras de hacerte ondas en el cabello. Si tu cabello es un poco rizado naturalmente, rocíate el cabello con un atomizador de sal marina para resaltar las ondas naturales. O si quieres rizos sueltos y despeinados, usa un rizador en mechones de cabello durante unos segundos cada uno.
Entre más largo tengas el cabello, mejor... las sirenas tienen fama de tener cabello largo. Si quieres, considera usar extensiones de cabello para alargarlo, ¡pero no olvides pedirles permiso a tus padres primero!
Dale un brillo natural de sirena a tu cabello poniéndole unas gotas de aceite capilar.
7. **Si quieres un peinado de sirena más atrevido, tíñete el cabello de un color pastel.** Podría ser un color como azul, morado, rosa o verde pastel. Para que un profesional te tiña el cabello ve a un salón, o compra un kit del color que quieras para hacerlo en casa. Teñirte el cabello es un compromiso más grande, así que primero asegúrate de tener el permiso de la escuela y de tus padres.
Puedes usar una peluca si no quieres teñirte el cabello.
8. **Aplícate maquillaje** Debido a que las sirenas con frecuencia nadan, no tienden a usar demasiado maquillaje. Mantén el look lo más natural y sutil que puedas, un ejemplo de maquillaje que puedes elegir es una base para cubrir las imperfecciones y un ligero toque de rímel para hacer que los ojos resalten.
Haz que tus labios se vean brillantes con un tono neutro de brillo labial.
9. **Si quieres píntate las uñas de un color pastel o metálico.** Elige un color azul, morado, verde o coral pastel. Un color de esmalte de uñas metálico en dorado o plateado es ideal para agregar un poco de brillo y se verá bien con casi cualquier atuendo.
Si te gusta el arte en las uñas, trata de pintarles peces, olas, conchas marinas o una cola de sirena.
10. **Aprende historias tradicionales sobre sirenas y hechos sobre el océano para que puedas hablar sobre estos temas.** Lee libros o artículos en línea sobre mitología, historias tradicionales sobre sirenas y cualquier cuento de hadas relacionado para que sepas lo más posible sobre ellas. También es una buena idea, en caso de que te lo pregunten, aprender sobre el océano o cuerpo de agua más cercano en el que nadarías si fueras sirena.
Es posible que debas saber qué tipo de animales viven en el cuerpo de agua más cercano, por ejemplo, también qué tan profundo es o por cuánto tiempo han existido las sirenas.
Lee libros como "Las sirenas: los mitos, las leyendas y las historias tradicionales" de Skye Alexander o "Cuentos de sirenas de todo el mundo" de Mary Pope Osborne.
Busca cuentos sobre sirenas, como su historia.
11. **Para imitar el encanto musical de una sirena, canta siempre que sea posible.** Si cantas bien, canta en voz baja cuando sea aceptable, como cuando caminas por los pasillos entre clases o sales con amigos. Si no quieres cantar, puedes tararear o escuchar música de sirenas mientras estás con ellos.
No cantes en clase u otras ocasiones en las que debas debes estar en silencio para no interrumpir.
Busca listas de reproducción de sirenas que incluyan sonidos celtas y subacuáticos en internet si quieres encontrar música de sirenas.
12. **Menciona sutilmente temas relacionados con sirenas en una conversación con tus amigos.** Un buen momento para demostrar lo que sabes de las sirenas es cuando alguien hable sobre nadar, mitología, el océano o cualquier otro tema relacionado. Puedes mencionarlo tú fácilmente preguntándoles a tus amigos cosas como "¿Vieron el programa de televisión sobre exploraciones submarinas?" o "¿Qué playa has visitado recientemente que haya sido tu favorita?"
Espera a que respondan lo que preguntaste, y luego agrega pequeños fragmentos de la información que hayas aprendido.
Háblales a tus amigos sobre lo rápido que puedes nadar o lo que sabes sobre las mareas del océano.
13. **Procura no tocar agua para demostrarles a tus amigos que eres una verdadera sirena.** Se dice que, si una sirena toca el agua, solo tiene unos segundos antes de convertirse en quien es en realidad. Evita acercarte a fuentes de agua y lavabos, y toma agua de una pajilla o una botella. Si te mojas o te salpicas, actúa como que entraste en pánico y sécate lo más rápido que puedas.
Lleva siempre una toalla en la mochila o cartera por si te mojas.
Si tus amigos te invitan a nadar, debes decirles que no puedes sin darles una razón específica. Todos estos comportamientos causarán sospechas fuertes en ellos de que eres una sirena.
14. **Hazlo con discreción para convencer a tus amigos de la manera correcta.** Si hablas constantemente de que eres una sirena, no te tomarán en serio. Una verdadera sirena no querría que las personas sepan que lo es, por eso es importante que solo des pistas en lugar de decirles lo que eres.
15. **Compra peces para que sean tus mascotas y demostrar que te encanta la vida marina.** Consigue un pez dorado pequeño o un pez betta en la tienda de mascotas local si aún no tienes uno. Ponlo en una pecera en tu habitación, y decóralo con piedras de colores o algas. ¡El pez será un nuevo amigo y demostrará que tienes pasión por el agua y sus habitantes!
Pídeles permiso a tus padres antes de comprar un pez. Es importante contar con su permiso y apoyo, porque cuidar de una mascota es una gran responsabilidad.
Cuando tus amigos te visiten, muéstrales el pez, cuéntales cuál es su nombre y diles datos curiosos sobre su especie en específico.
16. **Elige ropa de cama y almohadas con temas marinos.** Puede ser tan fácil como elegir ropa de cama que sea del mismo tono de azul que el océano, o cobijas y almohadas con volantes que parezcan olas. Si eliges ropa de cama que te recuerde a ti y a cualquier visitante al océano, ayudarás a que piensen en lo mucho que te pareces a una sirena.
Usa sábanas que tengan peces o conchas marinas.
Elige ropa de cama de satén azul turquesa o celeste con volantes para dar la vibra de una hermosa playa.
17. **Cuelga cortinas de tela que fluya para que parezcan olas.** Selecciona cortinas en un color muy claro, como blanco o celeste. Elige unas que sean casi transparentes para que la luz brille fácilmente a través de ellas, y le dé a la habitación una sensación mística y brillante.
Si quieres dar un mejor efecto, escoge cortinas que tengan volantes o se extiendan hacia el suelo.
El chifón es un muy buen material para cortinas porque deja que entre la luz y es suave y ligeramente brillante.
18. **Reúne imágenes que tengan relación con sirenas y cuélgalas en las paredes.** Imprime imágenes de sirenas nadando en el océano o descansando en rocas para ponerlas en marcos alrededor de la habitación. Elige otras imágenes con temas marinos para colgarlas, como la playa al atardecer o una manada de delfines.
Para completar el look, decora los marcos con lentejuelas o conchas marinas.
También puedes colgarlas en un tablero de anuncios o pegarlas con cinta adhesiva en un espejo.
19. **Guarda las joyas en un cofre de tesoro.** Es una manera muy adorable de insinuar que eres una sirena y también de guardar tu colección de joyas en un contenedor novedoso. Puedes decorar el cofre de tesoro o comprar un joyero ya decorado en una tienda de artículos para el hogar o en línea.
Si quieres decorar tu propio cofre de tesoro, píntalo de un color pastel como rosa o morado, pégale lentejuelas o cúbrelo con joyas de plástico.
También puedes decorar un cofre de tesoro para guardar otras cosas, como cobijas, libros, juguetes u otros artículos.
20. **Mantén un diario de sirena para que tus amigos le echen un vistazo.** Decora un diario con una imagen de sirena y otras cosas que tengan relación con el mar, dejando claro en la portada que es tu diario de sirena. Escribe sobre experiencias de sirena en el diario para que cualquier amigo que lo encuentre quiera leer sobre tu vida como una.
El diario podría tener escrito en el frente "La vida de una sirena" y estar lleno de imágenes del océano, conchas marinas y animales marinos.
Escribe cosas en tu diario como por ejemplo "Deseo tanto ir el océano", "Hoy me picaban mucho mis escamas" o "¡Espero poder nadar otra vez con la manada de delfines!"
Si quieres, lleva el diario a la escuela para que tus amigos te vean escribir en él. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/convencer-a-tus-amigos-de-que-eres-una-sirena", "language": "es"} |
Cómo curar los labios quemados por el sol | Cualquier quemadura solar es fastidiosa, pero los labios quemados por el sol son sumamente molestos. Sin embargo, hay bastantes productos que puedes aplicarte en los labios para protegerlos y curarlos, incluidos muchos bálsamos y brillos labiales. Los medicamentos de venta libre, el hielo y las compresas frías pueden aliviar el dolor que viene con una quemadura solar. Si te mantienes alejado del sol, evitas tocar cualquier ampolla que aparezca y sigues aplicándote un bálsamo labial, la quemadura solar debe curarse bien. No obstante, si presentas un dolor intenso, escalofríos o fiebre, comunícate con un médico.
1. **Aplícate aloe vera en los labios.** Usa jugo de aloe recién retirado de una hoja de la planta o compra un gel de aloe vera comercial. Unta el jugo o gel en los labios quemados por el sol y deja que se sequen. Debes sentir un alivio refrescante y el aloe vera también ayudará a curar la quemadura.
Puedes comprar hojas de aloe en la sección de verduras de algunos supermercados, si no tienes una planta en casa. Para llegar al jugo, solo corta la capa verde exterior de la planta para llegar a la parte interna húmeda y parecida al gel.
No uses gel de aloe vera en los labios si las instrucciones no lo recomiendan.
Aplícate aloe vera con la frecuencia necesaria.
Guarda el aloe o gel en la refrigeradora para obtener un alivio refrescante adicional.
2. **Usa un bálsamo labial.** Muchos bálsamos labiales normales son muy eficaces en curar los labios quemados por el sol. Busca uno con manteca de karité o de cacao junto con protección FPS. De esta manera, el bálsamo curará la quemadura y protegerá tus labios de un mayor daño solar.
Los bálsamos labiales vienen en varias formas: tubos, barras y pastas. Para aplicarte un bálsamo labial, frota el tubo o barra en los labios (o usa tu dedo para frotarte la pasta) hasta que estén cubiertos de manera uniforme con una capa delgada.
Aplícate un nuevo bálsamo labial siempre que la capa previa se desgaste.
3. **Frótate una capa de ungüento antibiótico, si tienes alguna ampolla abierta.** Busca un ungüento específicamente diseñado para los labios, pues muchos antibióticos tópicos (cremas de hidrocortisona) no son seguros para ingerirlos. Simplemente frota una capa del ungüento en los labios una vez al día.
4. **Aplícate una pasta de avena.** Cocina un poco de avena como de costumbre. Deja que se enfríe. Ponte un poquito en los labios una vez al día como lo harías con una esponja y luego enjuágate. La avena es un producto curativo de la piel que sana las quemaduras solares. Por lo tanto, podría ayudarte a curar tus labios.
5. **No uses jalea de petróleo ni lociones analgésicas.** La jalea de petróleo o los productos que la contengan pueden dañar más la piel quemada por el sol, así que debes evitarlos. Además, las lociones con analgésicos como la benzocaína o la lidocaína en realidad pueden irritar la piel quemada por el sol en lugar de aliviarla. Por eso, tampoco las uses.
6. **Toma un analgésico.** Toma un analgésico, como ibuprofeno o naproxeno sódico. Este medicamento aliviará las molesticas causadas por la quemadura solar mientras tus labios se curan.
Tómalos según las instrucciones del envase. No tomes una sobredosis.
Incluso los analgésicos de venta libre podrían interactuar con los medicamentos recetados u otros medicamentos. Si en la actualidad tomas cualquier otro medicamento, pregúntale al médico qué analgésicos son seguros para ti.
7. **Ponte una compresa fría.** Toma un paño limpio y deja que se remoje en un recipiente de agua helada unos minutos. Exprime el exceso de agua y luego sostenlo en los labios mientras el paño se mantenga frío. Si haces esto mientras tus labios se curan, sentirás un alivio rápido y simple.
8. **Alivia el dolor con manzanilla.** Vierte unas bolsitas de manzanilla en agua caliente, luego sácalas y deja que se enfríen. Sostenlas directamente en los labios mientras se mantengan frías.
La manzanilla es un producto que alivia naturalmente el dolor de las quemaduras. Por lo tanto, siempre y cuando las bolsitas estén frías, serán eficaces en los labios quemados por el sol.
9. **Mantente hidratado.** Toma bastante agua mientras tu quemadura se está curando. Tu piel necesita bastante agua para mantenerse hidratada, especialmente cuando tu cuerpo trata recuperar la piel dañada por la sobreexposición al sol.
10. **Permanece alejado del sol.** Quédate en espacios cerrados lo más posible mientras tus labios se curan. Si tienes que salir, trata de quedarte en la sombra o usa un sombrero para mantener el sol alejado de tus labios. Si tus labios ya están quemados por el sol, si los expones a la luz solar, podrías empeorar el problema y desacelerar el proceso curativo.
Usa un bálsamo labial con protección FPS de 30 como mínimo si debes salir.
11. **No te toques la quemadura.** Mantén las manos alejadas de los labios y cíñete a los bálsamos y ungüentos para sentir un alivio. Puede ser tentador pelarte la piel o reventarte las ampollas de los labios quemados por el sol, pero esto solo empeorará el problema. Si te tocas la quemadura, expondrás tu piel a las bacteria, lo cual podría infectarte.
12. **Comunícate con un médico si presentas síntomas graves.** Los remedios caseros son buenos para los casos leves a moderados de labios quemados por el sol. Sin embargo, si presentas alguno de los siguientes signos de un problema grave mientras se curan, es momento de pedirle ayuda a un médico:
dolor intenso (que no se alivia con tratamientos normales)
escalofríos
fiebre
debilidad
mareos
ampollas en amplias partes del cuerpo | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/curar-los-labios-quemados-por-el-sol", "language": "es"} |
Cómo desarrollar el profesionalismo | Las personas a menudo hablan de la necesidad de profesionalismo en el trabajo e incluso en situaciones no laborales. El profesionalismo significa manejarse con responsabilidad, integridad, responsabilidad y excelencia en cualquier cosa que se haga. También significa que puedes comunicarte de forma eficaz y adecuada, y buscar formas de ser productivo. Puedes desarrollarlo si estableces tu identidad profesional, observas el comportamiento de los demás y participas en oportunidades para demostrar tu propio profesionalismo.
1. **Empieza a trabajar en tu profesionalismo desde el principio.** Aprovecha todas las oportunidades que puedas para averiguar lo que otros profesionales esperan de ti. Luego, demuestra que entiendes la responsabilidad, el trabajo en equipo y los valores éticos y morales básicos. Esto puede ayudarte a entender el profesionalismo y puede llamar la atención de un mentor que pueda desarrollarlo más.
Pregunta cada vez que no estés seguro de las expectativas profesionales. Por ejemplo: "Señora Gómez, ¿cómo puedo hacer que los demás profesores y alumnos me tomen en serio cuando haga mi presentación? Quiero que participen y que el ambiente sea ligero, pero serio. No sé cómo hacerlo. ¿Puedes ayudarme, por favor?".
2. **Sé atento con las consideraciones de tiempo.** Acude a tus responsabilidades con la mayor puntualidad posible. Cumple con los plazos y entrega tu trabajo a tiempo. Si tienes que llegar tarde a algo, informa a los demás y ofrece una breve explicación del motivo. Ser considerado con tu tiempo y el de los demás demuestra que eres un profesional y que te tomas tus responsabilidades en serio.
3. **Trata a los demás con respeto.** Trata con el mismo respeto a todas las personas con las que tengas contacto. Reconocer que todo el mundo es diferente y puede tener circunstancias distintas a las tuyas puede ayudarte a ser un mejor jugador de equipo y profesional.
4. **Sigue las prácticas éticas.** La ética son las normas morales que regulan la conducta correcta e incorrecta en el ámbito profesional y personal. Utiliza tu mejor conocimiento del comportamiento y las prácticas éticas en el trabajo y fuera de él. Haz preguntas a tus superiores, colegas, amigos e incluso a tus jefes si no estás seguro de cuál es la mejor manera de aplicar los principios éticos a las situaciones con las que te encuentres. Cada profesión tiene regulaciones éticas específicas, pero algunos principios éticos comunes a seguir para desarrollar el profesionalismo incluyen los siguientes:
Cumple con las normas y los procedimientos establecidos.
Realiza las tareas con objetividad, diligencia y cuidado profesional.
Sirve al interés de todas las partes implicadas de forma lícita.
Mantén la privacidad y la confidencialidad de la información cuando corresponda.
Continúa la formación para tu trabajo.
5. **Sé amable con tus compañeros.** El trabajo en equipo es otro elemento esencial para desarrollar el profesionalismo. Tómate el tiempo de averiguar cómo trabajas mejor con cada uno de tus colegas y cómo colaboran mejor entre ellos. Entender estas relaciones puede promover un trabajo en equipo saludable y relaciones positivas con los colegas.
6. **Trabaja en tus habilidades de comunicación.** Fomenta los debates y el diálogo abierto en cualquier entorno profesional o personal. Garantizar que las comunicaciones sean transparentes y respetuosas entre tú y los demás, desde el personal de apoyo hasta los superiores, demuestra tu profesionalismo. Muestra siempre la voluntad de desarrollar el profesionalismo en ti mismo y en los demás.
7. **Reflexiona para resolver los problemas.** Es importante que estés preparado para afrontar los problemas con soluciones eficaces. Recurre a tus otras habilidades profesionales de trabajo en equipo, comunicación abierta y seguimiento de prácticas éticas para alcanzar soluciones. La autorreflexión mediante la formulación de las siguientes preguntas puede ayudarte a resolver los problemas:
¿Cuál ha sido mi papel en el problema?
¿Qué puedo hacer para corregir mi papel?
¿Cómo puedo yo contribuir a encontrar una solución y también con la ayuda de los demás?
¿Qué he aprendido de esta experiencia y cómo puedo aplicarla en el futuro?
8. **Observa los ejemplos de falta de profesionalismo.** Al igual que el profesionalismo es fácil de ver, los comportamientos poco profesionales también lo son. Presta atención a los comportamientos que otras personas exhiben y que atraen la atención negativa de ti y de los demás. Aplica las lecciones que has aprendido al ver la falta de profesionalismo para asegurarte de que tu desarrollo profesional continúe por un camino positivo. Algunos signos de falta de profesionalismo que puedes encontrar incluyen los siguientes:
violación de los límites sexuales
incumplimiento de confidencialidad
proselitismo o arengas para hacer cambiar de opinión a las personas
no escuchar a los demás
fraude en la facturación o en el pago
pasar por otra persona
estar bajo la influencia de las drogas y el alcohol
abuso del poder
9. **Vístete de acuerdo al entorno.** Observa cómo se visten tus amigos, colegas u otras personas en el lugar donde te encuentras. Observar la vestimenta puede darte una idea de lo que es un atuendo apropiado e inapropiado. Asegúrate de estar limpio y aseado, lo que mejora tus esfuerzos por vestir como es debido y desarrollar tu profesionalismo.
10. **Trabaja con un mentor.** Pregunta en tu escuela, universidad o lugar de trabajo si tienen programas de mentores. También puedes preguntar a una persona que creas que exhibe un profesionalismo consumado. Reúnete con ella con regularidad para hablar de las situaciones que se te presentan y de cómo afrontarlas. Hazle preguntas sobre cómo seguir trabajando en tu desarrollo profesional y cuál es la mejor manera de hacerlo sin pisar los pies a nadie.
11. **Reconoce dónde están tus obligaciones.** Ser responsable (contigo y los demás) es una de las cualidades fundamentales del profesionalismo. Averigua para quién o para qué estás siendo profesional y haciendo tu trabajo. Entender dónde y con quién están tus responsabilidades puede ayudarte a actuar de forma ética y profesional en cualquier situación.
Por ejemplo, tus obligaciones pueden recaer en lo que te diga tu jefe. En otros casos, como en el de los abogados o los médicos, tu obligación puede ser con el público y con tu profesión y no con tu empleador.
12. **Actúa de forma independiente.** Haz tu trabajo por cuenta propia todo lo que puedas. Pide ayuda cuando la necesites para completar las actividades o trabajos requeridos. Evita ceder o pasar tus responsabilidades a otros, lo cual es poco profesional y puede dar una impresión negativa de ti.
13. **Continúa tu educación y formación.** Haz un esfuerzo por ir más allá de las expectativas regulares de tu trabajo al comprometerte con el aprendizaje permanente. Inscríbete en clases o programas de formación continua en tu campo específico. Estar al tanto de los últimos avances puede ayudarte a ir más allá y también muestra tu compromiso de ser un profesional.
14. **Aprovecha las lecciones de los errores.** Todo el mundo comete errores en sus trabajos. Toma tus errores y conviértelos en valiosas lecciones sobre cómo actuar y hacer las cosas en el futuro. Ser capaz de aceptar la responsabilidad y la crítica por los errores y aprender de ellos es una de las muchas cualidades de un profesional.
Pregunta a tu supervisor o a tus colegas sobre cómo podrías avanzar y mejorar a partir de los errores.
Evalúate a ti y a tu rendimiento de forma regular. Consulta una selección de tu trabajo y nota en qué te has equivocado y puedes mejorar. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/desarrollar-el-profesionalismo", "language": "es"} |
Cómo ser alternativo | Existen muchas subculturas comprendidas en la cultura alternativa, como scene, emo, gótico, skater e indie. Si bien puedes incorporar señales de estilo de una o todas ellas, ser alternativo es una mentalidad más que otra cosa. Quizás sea difícil ser alternativo todo el tiempo, en especial en el lugar de trabajo, pero procura ser una persona segura y exprésate como mejor te parezca.
1. **Jamás permitas que nadie te diga cómo vestirte.** Confía en tu individualidad e incorpora señales de estilo de lo que te inspire a ti, y a los demás. Si bien muchas personas piensan que ser alternativo es tener influencias punk, emo, góticas o de rock, depende de cada persona qué marcadores de estilo usar.
2. **Acéptate.** Si bien no hay nada de malo en moderarte en ocasiones que parezcan apropiadas, no abandones tu estilo por completo. Si moderas tu estilo y te sientes incómodo, estarás doblegando la norma y no serás alternativo.
Por ejemplo, si sientes que una cresta rosa brillante es inapropiada para una entrevista laboral en una oficina, usa el cabello caído, pero con mechones rosados. Te sentirás mal en cualquier lugar donde no puedas ser tú mismo, así que permite que tu personalidad se refleje tanto como sea apropiado.
3. **No permitas que tu estilo te domine.** Tener un estilo alternativo no significa que no puedas agregarle tu toque personal. Si bien el color negro está asociado al estilo alternativo, puedes ampliar tu paleta de colores, dado que ser alternativo tiene que ver con un estado mental, y no con un conjunto de reglas estrictas. Sigue tus instintos.
4. **Adáptate a la situación.** Habrá momentos en que cierto estilo será inapropiado. Por ejemplo, las calaveras pueden considerarse básicas en el estilo alternativo, pero usar un estampado de calaveras durante un funeral podría ser visto como algo muy inapropiado. Modera cualquier cosa que pueda parecer demasiado ofensiva cuando sea necesario.
5. **Evoluciona de manera natural.** El hecho de que no tengas la necesidad o el tiempo para teñirte el cabello o hacerte más pírsines no significa que ya no seas alternativo. También puedes deshacerte de las plataformas si se vuelven una molestia durante la rutina diaria. Cambiar uno o todos los aspectos de tu armario no cambiará tu mentalidad.
6. **Compra en distintas tiendas.** Sal de tu zona de confort y busca inspiración para tu estilo fuera de las tiendas donde suelas comprar. Cambiar tu estilo es parte de una actitud alternativa. Querer cambiar es una buena señal de que tienes una mentalidad alternativa.
Algunas tiendas promocionan que tienen productos específicos para el estilo alternativo. Probablemente ya sepas cuáles son las más cercanas. En este caso, significa que muchas personas alternativas también utilizarán este recurso, en vez de buscar uno propio. Aléjate de la multitud y busca tus propios recursos.
7. **Despeja tu armario.** Sigue tus instintos y deshazte de todo lo que creas que no volverás a usar. Haz lugar para versiones nuevas de la inspiración alternativa. Dona tus prendas viejas o busca tiendas de consignación para recuperar parte de tus gastos.
Usa las redes sociales para buscar grupos que intercambien ropa o estén destinados a personas con estilos alternativos.
8. **Identifica distintas subculturas.** Existen distintas subculturas que se identifican con ser alternativo, como emo, punk y grunge. Puedes hacer una búsqueda en línea de influencias que se consideren apropiadas en el trabajo.
Por ejemplo, puedes tener una calcomanía de tu banda favorita de punk en el bolso que uses en la oficina.
9. **Permite que tus elecciones musicales dicten tus elecciones de estilo.** Si existe cierto patrón, estampado o tipo de ropa que esté a la moda en la escena musical alternativa, quizás puedas incorporarlo en tu atuendo laboral.
Por ejemplo, si los labios rojos son furor en la escena punk que escuchas, usa un tono más sutil de un lápiz labial rojo en el trabajo.
10. **Cambia el color de tu cabello.** El estilo alternativo a menudo está asociado con el cabello brillante. Si bien teñirlo todo de color verde puede parecer demasiado audaz, puedes tener mechones o un solo mechón discreto.
También puedes usar un esmalte para uñas o tener acentos de color en tu ropa o accesorios si tu lugar de trabajo es demasiado estricto como para usar el cabello de un color llamativo.
11. **Escoge patrones y estampados específicos.** Existen muchos patrones y estampados que se pueden considerar alternativos, como encaje negro, cuero, púas, terciopelo, calaveras, estampado de leopardo, cruces, cadenas y tela escocesa. Puedes incluir pequeños toques de estos patrones y estampados en tu armario sin comprometerte con algo demasiado audaz, como una falda con estampado de leopardo.
Asegúrate de consultar con el Departamento de Recursos Humanos para familiarizarte con lo que sea apropiado en la oficina, dado que esto podría variar dependiendo de tu lugar de trabajo.
12. **Diviértete.** Vístete para mostrar un aspecto distinto de tu personalidad. El hecho de que tu oficina no permita algo no significa que no puedas ser creativo y encontrar otra forma de expresarte. Por ejemplo, quizás no puedas usar una camiseta con una calavera grande impresa, pero puedes usar un prendedor de calavera en una camiseta más sobria.
Siente orgullo por el hecho de que no todos pueden lograr tu estilo.
13. **Supervisa tu atuendo laboral con anticipación.** Quizás necesites un tiempo para descubrir las versiones más moderadas de tu estilo. Tal vez tengas que comprar accesorios o prendas que luzcan similares con el mismo toque alternativo, pero con un toque más profesional. Diviértete creando atuendos nuevos y revisando tu armario para encontrar prendas provocadoras, pero complementarias.
14. **Tómate un tiempo para dejar salir tu personalidad.** Siéntete cómodo en tu lugar de trabajo antes de ser más audaz. Quizás puedas incorporar estampados que queden bien con una falda lápiz. Por ejemplo, una camiseta con telarañas e insectos sutilmente impresos podría lucir ideal con una falda lápiz y una chaqueta, al igual que con un estampado floral en blanco y negro.
Procura que los estampados y patrones sean discretos hasta que tus compañeros de trabajo te conozcan y hayan formado un respeto mutuo.
15. **Permite que tu trabajo hable por ti.** La mejor forma de destacarte en un contexto profesional es permitir que tu trabajo hable por ti. Tu sentido del estilo no debe impedir tu vida profesional. Siempre y cuando no ofendas a nadie y tu trabajo sea superior a lo esperado, tu estilo no se cuestionará.
Quizás sea difícil trabajar si sientes que se ha vuelto un ambiente hostil simplemente porque las personas te juzgan por tu estilo. Si tu idea de lo normal se considera rara, asegúrate de hablar con educación y calma con tus compañeros de trabajo de manera individual para que puedan conocerse más a nivel personal y ya no cuestionen tus motivos.
Asegúrate de que tu trabajo se valore. Está bien que tu estilo de moda sea distinto, pero asegúrate de recibir validación por tu trabajo. No le des a tu empleador ningún motivo para sancionarte; asegúrate de recibir comentarios positivos en tu trabajo y que tu atuendo esté de acuerdo con las pautas del Departamento de Recursos Humanos.
16. **Recógete el cabello.** Si tienes mechones de color o un corte asimétrico, recógete el cabello para que tu estilo audaz sea menos obvio. Si tienes afeitada la cabeza de un lado, péinate el cabello para que el estilo disociado sea menos perceptible.
17. **Usa accesorios originales.** Las joyas y los accesorios son ideales para expresarte sin tener que cambiar tu atuendo por completo. Busca accesorios que complementen tu guardarropas y proporcionen toques sutiles de personalidad a tu atuendo.
Por ejemplo, puedes usar pendientes de calaveras o un anillo de calaveras.
18. **Enorgullécete.** Comprende que las personas te observarán a través de un lente diferente, pero siente orgullo por expresarte como persona y lograr un estilo que nadie más puede lograr. Jamás juzgues a los demás, dado que, por supuesto, tampoco querrás que te juzguen.
19. **Guarda tu estilo para el fin de semana.** Si bien moderar tu personalidad por la semana puede ser difícil, pregúntate si tu trabajo es más importante que tu estilo. De ser así, deja salir tu personalidad fuera del horario laboral. Parte de ser profesional implica respetar las reglas de conducta.
Si tu estilo es más importante que tu trabajo, busca uno que te permita sentirte más cómodo.
20. **Tíñete el cabello.** Asegúrate de consultar las reglas de la escuela antes de teñirte el cabello; diviértete y exprésate una vez que sepas que puedes hacerlo. La tintura se lavará y tu cabello volverá a crecer. Revisa las sustancias químicas peligrosas en la etiqueta del producto o consulta con un profesional.
21. **Usa tatuajes, pírsines y tintura para el cabello temporales.** Asegúrate de probar todo antes de hacerlo permanente. Quizás sientas que es una buena idea hacerte un tatuaje o un pirsin, pero es mejor asegurarte y probar con un reemplazo temporal para ver si realmente te gusta. Quizás un pirsin te resulte inconveniente o descubras un mejor diseño para el tatuaje.
Es importante que pienses mucho antes de hacerte tatuajes y pírsines, dado que son permanentes y podrían dejar de gustarte. Dependiendo de tu edad, tu cuerpo aún podría cambiar y los tatuajes o pírsines podrían lucir un poco diferente en los próximos años.
22. **Busca un sistema de apoyo.** Ya sea que hables con tus padres, hermanos mayores, profesores o amigos alternativos, es importante que cuentes con personas que comprendan el deseo de ser diferente. Si te destacas en la escuela, las personas podrían burlarse de ti por ser diferente. Busca un sistema de apoyo que te recuerde que ser diferente es bueno y que eres quien eres.
23. **Prueba distintas cosas.** Ya sea música, moda o actividades como patinar, experimenta aquello que te haga feliz. No existe un conjunto de reglas establecido para ser alternativo, así que no permitas que los demás te digan qué puedes o no hacer. Solo asegúrate de que sea seguro y que no hieras u ofendas a nadie.
Si pruebas distintas actividades como patinaje o parkour, recuerda hacerlo de forma segura. Usa siempre un casco y equipo de seguridad para evitar lesiones.
24. **Observa a los estudiantes más grandes para inspirarte.** Si no sabes cómo ser alternativo, pero piensas que un grupo de estudiantes sí, imita su estilo. Hazles preguntas acerca de dónde se reúnen o qué música escuchan. Si eres una persona tímida, puedes observar en silencio y hacer una investigación por cuenta propia.
25. **Haz una búsqueda en línea.** Usa las redes sociales para encontrar grupos alternativos en tu escuela o cerca de tu casa. Chatea con otras personas para compartir recursos y aprender más de la cultura alternativa. Haz una búsqueda de las bandas que te interesen y sus foros de fanáticos para inspirarte. Lee blogs para estar al tanto de los cambios en la moda.
26. **Exprésate.** No existen reglas estrictas para ser alternativo. Si quieres teñirte el cabello de color verde, hazlo. Si quieres usar ropa negra, hazlo. Solo tú sabes qué te hace feliz y te ayuda a sentirte cómodo contigo mismo.
Asegúrate de respetar las reglas de la escuela al expresarte. No querrás que te castiguen por usar una camiseta obscena.
27. **Permite que la música te guíe.** La música puede ser una parte importante a la hora de ser alternativo. Escucha pódcast, únete a páginas de fanáticos y explora las redes sociales para encontrar música que te inspire. Averigua qué escuchan los demás y conoce qué inspira a tus artistas favoritos.
Asiste a los conciertos en vivo en clubes o en cualquier lugar donde se organicen eventos para todas las edades. Si ves a un grupo que te agrada, acércate para hablar después del espectáculo. A los grupos emergentes generalmente les gusta hablar con su base de fanáticos. Averigua qué música escuchan o qué los inspira. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ser-alternativo", "language": "es"} |
Cómo cultivar romero desde que es una semilla | El romero es un arbusto perenne que se suele usar en las comidas. Puedes comprarlo fresco o seco en los supermercados, pero también puedes cultivarlo en el jardín. Plantar romero a partir de semillas requiere tiempo y es importante adelantarse con la germinación varias semanas antes de querer trasladar la planta al exterior. El truco para cultivar romero a partir de semillas es la paciencia ya que crece lento si se propaga a partir de ellas.
1. **Espera ver que las vainas de semillas se formen y se sequen.** Una planta de romero producirá flores en primavera o verano. Si las flores mueren, las vainas de semillas crecerán en su lugar. Luego de que se formen, espera a que se desarrollen, se sequen y se vuelvan marrones con el tiempo. Este será el momento en que podrás cosecharlas.
También puedes comprar semillas de romero en un vivero o jardinería si no tienes una planta de la cual cosechar.
2. **Recolecta las vainas de semillas.** Estas son muy pequeñas y puedes sacarlas con tus dedos. A medida en que las recolectes, colócalas en una taza o recipiente pequeño para mantenerlas juntas.
3. **Seca las vainas.** Llévalas al interior y colócalas en una bolsa de papel. Deja la bolsa abierta para permitir que el aire fluya. Ubica la bolsa en un lugar cálido y seco por una o dos semanas, lejos de la luz directa del sol. Esto les dará a las vainas y las semillas tiempo para que terminen de secarse.
Las vainas estarán secas cuando se hayan vuelto completamente marrones y no haya más humedad.
4. **Restriega las vainas para sacar las semillas.** Coloca las vainas sobre un paño de cocina limpio. Dobla el material sobre las vainas y frótalo entre tus manos para separar las semillas y sacar las cáscaras o material floral. Extiende el paño y recoge las semillas, que son pequeñas, marrones y con forma de huevo. Deshazte de las vainas y cualquier material vegetal.
5. **Almacena las semillas en un lugar fresco y seco.** Transfiere las semillas a una bolsa de papel y séllala para mantenerlas en el interior. Puedes almacenarlas hasta por un año, siempre que se mantengan frescas y secas. Una bodega o sótano principal es un lugar ideal para almacenarlas.
6. **Ten por objetivo germinarlas a mediados de invierno.** Las semillas de romero tardan una gran cantidad de tiempo en germinar y las plántulas crecen lentamente. Puedes trasplantar estas últimas al exterior a mediados de primavera, pero debes iniciarlas en el interior 10 o 12 semanas antes de la última helada.
Revisa sitios meteorológicos para encontrar la fecha de la última helada que se espera que ocurra donde vives.
7. **Llena los semilleros con tierra para macetas.** El romero crece de forma natural en tierra rocosa y arenosa, así que a las semillas les irá mejor en tierra para macetas ligera y suelta que no contenga tierra. Un buen medio de cultivo puede ser el siguiente:
mezclas con base de arena
vermiculita
perlita, corteza y turba
8. **Esparce 3 o 4 semillas en cada celda.** El romero no tiene un rango de germinación alto, así que puedes aumentar las posibilidades de éxito al plantar múltiples semillas en cada celda. Coloca las semillas en la parte superior del medio de cultivo, sin hundirlos.
9. **Humedece las semillas con agua.** Una vez que hayas colocado las semillas en el medio de cultivo, rocía agua un par de veces sobre las semillas con una botella de espray. Esto ayudará a que se establezcan en la tierra y evitará que no germinen.
10. **Cubre las semillas con una capa delgada de tierra.** Rocía una pequeña cantidad de tierra para macetas sobre toda la superficie del medio de cultivo para cubrir las semillas. Luego, humedece el suelo un par de veces más con una botella de espray. Querrás que el suelo esté húmero, pero no empapado.
11. **Cubre las bandejas con un plástico.** Puedes usar domos de plástico para germinar o cubrir las bandejas con un envoltorio de plástico. Esto retendrá la humedad y calidez. Asimismo, ayudará a que las semillas germinen más rápido. Deja el plástico en la bandeja hasta que las plántulas germinen y salgan del suelo.
La germinación durará entre 15 y 25 días.
12. **Transfiere las semillas a un lugar cálido y soleado.** Las semillas de romero necesitan tanto calidez como luz para germinar, así que es importante encontrar un lugar soleado para ellas. Coloca las bandejas en un lugar claro, que reciba luz solar directa diariamente.
La temperatura ideal para germinar el romero es entre los 21 y 27 °C (70 y 80 °F).
También puedes colocar las bandejas en un tapete calefactor para mantener las semillas tibias si vives en un lugar frío o si no reciben suficiente luz solar.
13. **Mantén el suelo húmero, pero no empapado.** Humedece el suelo con una botella de espray cuando la superficie empiece a secarse. El romero es susceptible a una condición llamada marchitamiento fúngico, que es una enfermedad causada por los hongos y moho. Puedes ayudar a evitarla regando mínimamente.
14. **Espera a que las plántulas midan 7,5 cm (3 pulgadas) de altura.** A las plántulas de romero les va mejor si no las trasplantas hasta que estén correctamente establecidas, el riesgo de la helada haya terminado y el suelo haya tenido tiempo para entrar en calor. Si has germinado las semillas en el interior 10 o 12 semanas antes de la última helada, el romero debe estar listo para que lo lleves al exterior a finales de mayo (si vives en los Estados Unidos).
Puedes trasplantarlo directamente al jardín o cultivarlo en una maceta para llevarlo al interior en invierno.
15. **Elige un lugar con luz solar plena.** El romero necesita grandes cantidades de luz solar directa para crecer. La planta se desarrollará mejor en un lugar que reciba al menos entre 6 y 8 horas de luz solar todos los días. Esto es sobre todo cierto si quieres cultivar romero en el interior durante los meses de invierno.
16. **Mejora el drenaje del suelo.** Antes de plantar, labra los 30 cm (12 pulgadas) de la superficie de la tierra. Para mejorar el drenaje del suelo, agrega 7,5 o 10 cm (3 o 4 pulgadas) de arena, composta madura o estiércol fermentado a la cama de cultivo, y mézclalo en la tierra.
Esto es importante especialmente si el medio de cultivo tiene altos contenidos de arcilla ya que el romero necesita que el suelo drene bien.
17. **Planta en filas.** Usa una pala o la mano para cavar agujeros en la tierra, con un tamaño lo suficientemente grande para acomodar el cepellón del romero. Haz que haya una distancia de entre 45 y 60 cm (18 y 24 pulgadas) entre los agujeros. Coloca una planta en cada agujero y cubre las raíces con tierra fresca.
18. **Riega cuando la tierra se seque.** El romero es un poco resistente a las sequías y no le sienta bien que lo rieguen demasiado. Sin embargo, también es importante que las raíces no se sequen. Cuando la superficie del suelo se seque, riega la planta por completo para humedecer la tierra y las raíces. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cultivar-romero-desde-que-es-una-semilla", "language": "es"} |
Cómo injertar rosas | El injerto o la germinación es una técnica para reproducir plantas que consiste en tomar un pedazo de una planta y fusionarlo con otra. En el caso de las rosas, es más fácil reproducirlas por medio de estacas. Sin embargo, también puedes injertar rosas, en especial si tienes una variedad con flores hermosas, pero raíces frágiles. Uno de los métodos más populares para injertar rosas es el método en T, pero necesitarás un poco de práctica y paciencia para perfeccionarlo.
1. **Elige el momento correcto.** Injerta tus rosas a mediados del verano, porque es la época en la que la savia fluye dentro de las plantas. Si la savia y los nutrientes fluyen dentro de las plantas, habrá más probabilidades de que el injerto sea exitoso y la rosa nueva crezca.
La mejor época para injertar rosas es después del ciclo de florecimiento a mediados del verano, que generalmente ocurre en agosto.
2. **Selecciona un vástago.** El vástago o brote es la planta que vas a injertar en otra planta. En el caso de las rosas, a menudo se elige un vástago con base en sus flores, ya que estas crecerán después del injerto.
El mejor vástago es un tallo joven de la planta. Debe tener hojas, haber florecido recientemente y haberse vuelto un poco fibroso.
Para mejores resultados, elige uno cuya floración haya terminado recientemente.
3. **Elige una planta portainjerto.** Esta es la que se fusionará al injerto. A menudo, se les elige porque son saludables y resistentes, pero podrían no tener las flores más bonitas. Para que el injerto tenga éxito, esta planta portainjerto debe ser otra rosa.
Dos de las variedades más populares de rosas para portainjertos son la rosa Dr. Huey y la Fortuniana.
4. **Mantén las plantas bien regadas antes del injerto.** Las rosas necesitan mucha agua para desarrollarse y el injerto tendrá mejores probabilidades de crecer si el vástago y la planta portainjerto están bien regados antes del procedimiento. Lo ideal es empezar a regar ambas plantas diariamente durante las dos semanas previas al injerto.
Asegúrate de regar bien las rosas dos días antes del injerto y la noche previa.
5. **Esteriliza tu cuchillo.** Las plantas son susceptibles a virus, bacterias y hongos, al igual que los humanos. Puedes evitar que se propaguen enfermedades si esterilizas tus herramientas de jardinería, en especial cuando vas a llevar a cabo algo tan delicado como un injerto. Esto no solo te ayudará a que el injerto tenga éxito, sino que también hará que la planta sobreviva.
La forma más sencilla de esterilizar tu cuchillo es usar etanol o alcohol isopropílico.
Humedece un paño o trapo limpio con el alcohol. Frota la cuchilla por completo, asegurándote de cubrir la punta, los lados y la base del cuchillo. Ten cuidado para que no te cortes en el proceso. Pon el cuchillo al aire libre para que se seque por unos minutos.
6. **Poda la planta portainjerto.** Usa unas tijeras para podarla y quitarle las hojas, las flores y los tallos muertos. Elige un tallo saludable con muchas hojas bien desarrolladas para el injerto. Usa un cuchillo para plantas en ciernes y quita todos los brotes y espinas de la sección central del tallo.
Quitar las espinas no es estrictamente necesario, pero evitará que te cortes mientras realizas el injerto.
Quitar los brotes es importante porque la idea es que crezcan los brotes del vástago, pero no los de la planta portainjerto.
Cuando podes o arranques las estacas, hazlo en un ángulo de 45 grados para reducir el daño e incrementar la circulación.
7. **Corta una T en el vástago.** Usa el cuchillo para cortar una T de 2,5 cm (1 pulgada) en la corteza del portainjerto. Asegúrate de no penetrar la capa del cámbium, que es húmeda y de color verde claro. Usa la punta del cuchillo para abrir las solapas que hiciste en la corteza.
El mejor lugar para el corte en T está cerca del centro del tallo, entre dos nodos. Los nodos son el lugar desde donde las hojas y los brotes crecerán.
8. **Corta un tallo.** Corta el tallo que quieres usar para el vástago. Corta la parte superior e inferior del tallo, dejando una sección de 5 cm (2 pulgadas) en el centro. Asegúrate de que esa sección tenga por lo menos un retoño, donde pueda crecer una nueva hoja del tallo.
Usa el cuchillo para cortar las espinas, brotes y hojas.
Corta el tallo 2,5 cm (1 pulgada) por debajo del brote que está más cerca de la base.
9. **Corta el vástago del tallo.** Coloca el cuchillo encima del retoño. Inserta la cuchilla hasta penetrar la corteza y el cámbium. Esta es la capa que se encuentra debajo de la corteza que lleva los nutrientes.
Corta el retoño, asegurándote de sacar la corteza y el cámbium.
10. **Inserta el vástago en la planta portainjerto de inmediato.** Asegúrate de que el retoño mire hacia arriba, ya que eso significa que el tallo mirará en la misma dirección. A medida que insertas el vástago en el portainjerto, las solapas de la corteza se abrirán a su alrededor. Empuja el vástago hasta llegar a la base de la T, dejando el retoño expuesto en la parte superior de las solapas.
Las capas del cámbium del vástago y la planta portainjerto ahora estarán en contacto y esto es lo que permitirá que el injerto tenga éxito.
11. **Asegura el injerto con cinta adhesiva para injertos.** Cierra las solapas de la corteza sobre el vástago. Envuelve unas cuantas capas de cinta adhesiva especial alrededor del injerto. Envuelve el área encima y debajo del retoño, pero déjalo expuesto.
No tengas miedo de jalar la cinta con cuidado para estirarla, ya que esto te ayudará a asegurarte de que las capas del cámbium permanezcan en contacto.
12. **Riégalas bien.** Las plantas injertadas necesitan mucha agua. Riega el portainjerto a diario durante las siguientes dos semanas para asegurarte de que la tierra permanezca húmeda. La tierra no debe quedar empapada, pero es mejor que te asegures de que esté húmeda.
13. **Corta los primeros retoños del vástago.** Una vez que el vástago empiece a desarrollarse en la planta portainjerto, empezarán a crecer nuevos brotes. Sin embargo, mientras el vástago aún se establece, los brotes podrían ser demasiado pesados y dañar las uniones. Para reducir la presión en la unión del brote, corta los primeros tres o cuatro que se desarrollen, hasta que el injerto esté saludable.
Corta los brotes con un cuchillo afilado o unas tijeras, tan pronto como crezcan.
Para darle a tu nueva planta mejores probabilidades de éxito, puedes podar la planta portainjerto por encima del injerto.
14. **Deja que la cinta se despegue sola.** La cinta para injertos es un tipo especial de cinta adhesiva que se desgastará y se caerá naturalmente con el tiempo. No retires la cinta de la planta portainjerto. Cuando haya pasado suficiente tiempo, la cinta se caerá sola. Esto hará que se quede puesta el tiempo suficiente para que el injerto tenga éxito. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/injertar-rosas", "language": "es"} |
Cómo jugar con jerbos | Los jerbos son excelentes compañeros y más fáciles de cuidar y más baratos que muchos otros tipos de mascotas. Ellos pueden entretenerse entre sí por horas, ¡y a ti también! Sin importar si son tus primeras mascotas o si quieres desarrollar un vínculo más fuerte con los jerbos que tienes, este proceso será sencillo siempre y cuando sigas algunas pautas generales.
1. **Ten paciencia.** Al igual que las personas, los jerbos crean relaciones basadas en la confianza. Dado que son animales de presa en la naturaleza, ¡son muy cautelosos con los animales más grandes (como tú)! No los toques ni los cargues hasta que se acostumbren a su nuevo hogar y a ti.
El tiempo que tarden en acostumbrarse a un entorno y un dueño nuevos variará de unas horas a unos días.
Ellos te "dirán" cuando estén listos para una mayor interacción. Si se ocultan o se alejan de ti, es porque no están listos para que los toques o los sostengas.
2. **Coloca su jaula en un área central de la casa o la habitación.** Para socializarlos, los jerbos deben estar cerca de personas la mayor parte del tiempo. ¡No los dejes fuera de su jaula para que deambulen con libertad hasta que puedas sostenerlos!
3. **Siéntate cerca de su jaula y háblales o cántales.** Si no se acercan a tu mano, dedica un tiempo cada día a sentarte cerca de su jaula y hablarles para que puedan observar tus movimientos y acostumbrarse a tu voz.
No tienes que hablarles directamente, sino que habla o canta en voz alta (no muy fuerte), de modo que se sientan cómodos con tu voz.
4. **Lávate las manos.** Los jerbos tienen un sentido del olfato muy fuerte y lo usan para familiarizarse con las personas. Si te lavas bien las manos antes de interactuar con ellos, esto garantizará que te huelan a ti y no a lo que hayas tocado más temprano durante el día.
Esto es importante en especial si tienes otras mascotas, como perros y gatos. Estos animales serían depredadores en la naturaleza.
Usa un jabón sin perfume, para no ocultar tu propio aroma.
5. **Ofréceles una golosina de tu mano.** Domesticar a los jerbos requiere una serie de pasos. Hacer que coman de tu mano es la mejor manera de animarlos a acercarse a ti y acostumbrarse a tu aroma. Coloca la palma sobre el suelo con una golosina en el centro y mantén la mano quieta.
Si no comen de tu mano de inmediato, no hay ningún problema. Coloca la comida en el suelo, cerca de ellos, y aléjate. Con el tiempo, asociarán tu mano con las golosinas.
Las mejores golosinas son los alimentos que por lo general no estén presentes en la comida para jerbos, como las almendras, las pecanas o las nueces de nogal.
Al igual que las personas, los jerbos tienen niveles diferentes de adaptación social. Algunos podrían ir hacia ti con rapidez, mientras que otros serán más asustadizos. No te lo tomes como algo personal.
En ocasiones, los jerbos recaerán en su comportamiento previo y podrías tener que empezar en una etapa anterior para volver a desarrollar la confianza. No te frustres y vuelve a intentarlo.
Ofrécele una segunda golosina si no se sienten tentados por una. Coloca una en el suelo y una en tu mano para animarlos a ir hacia una de ellas.
6. **Coloca la mano extendida y deja que salte hacia ella.** Esta es la mejor manera de sostener a un jerbo, y le parecerá mucho menos amenazante que tratar de cargarlo.
Podrías requerir un par de ocasiones para que se sienta cómodo en tu mano. Ten paciencia y sé amable.
Cuando salte hacia tu palma por primera vez, levanta el brazo de forma lenta hacia tu pecho para que no se asuste.
Si no te deja tocarlo, forma un puño con la mano y mantenla cerca del jerbo, y primero deja que se acostumbre a tu olor.
7. **Usa ambas manos para “levantar” al jerbo si tienes que cargarlo.** Es mejor dejar que se te acerque, pero si tienes que cargarlo, encoge las manos y coloca una en cada lado del animal. Júntalas con lentitud de modo que tenga que subirse a ellas. Este método le indica qué ocurre y permite que decida dejar que lo cargues.
8. **Reserva un tiempo de juego a diario.** Los jerbos necesitan atención constante para mantenerse socializados. Si dejas de jugar con ellos, no querrán jugar contigo de nuevo. Debes pasar suficiente tiempo con ellos todos los días, tanto para cuidarlos como brindarles un tiempo de recreación.
Nunca los dejes fuera de su jaula sin supervisión. ¡Los jerbos son muy buenos escondiéndose!
9. **Prepara un entorno seguro en el cual jugar.** Los jerbos necesitan un tiempo de juego fuera de su jaula todos los días. Siempre que abras la jaula, asegúrate de estar en un área cerrada con pocos escondites para que el animal no pueda escapar. Verifica que todas las ventanas y las puertas estén cerradas antes de abrir la jaula, y asegúrate de que no haya cables eléctricos a su alcance.
Lo mejor es no dejarlos fuera de su jaula hasta que puedas sostenerlos.
Si encuentran un escondite, lo mejor es esperar a que salgan por su cuenta en lugar de sostenerlos a la fuerza.
Un excelente lugar para dejar que jueguen es una piscina para niños vacía.
10. **Abre la jaula y deja que investigue.** Luego del periodo de presentación inicial, deja que el jerbo entre a tu entorno a su propio ritmo. Si no puedes tocarlo en el segundo día, déjalo suelto en una bañera vacía. Coloca su jaula en la bañera, siéntate en el lado opuesto y abre la puerta de la jaula.
¡No lo saques de la jaula a la fuerza! Tan solo abre la puerta y siéntate cerca de ella.
Asegúrate de que la bañera esté limpia, sin residuos de jabón o detergente.
11. **Agrega algunos juguetes.** Puedes comprar juguetes seguros o hacer los tuyos. Las cajas de pañuelos de cartón, los cartones de huevos y los rollos de papel higiénico vacíos son “juguetes” grandiosos que puedes encontrar en tu casa con facilidad. También podría gustarle caminar a través de bloques de madera con agujeros perforados y correr en ruedas.
Compra una rueda sólida, no una con varillas o agujeros. Su cola o sus patas podrían atorarse en un agujero y hacer que se lesione.
No le des papeles toalla con aroma o toallas con texto.
Los jerbos necesitan mordisquear, así que busca juguetes de madera sin tratar ni pintar, en lugar de los de plástico o los pintados.
Usa rollos vacíos de papel toalla o papel higiénico para hacer un túnel divertido para que los jerbos puedan correr a través de él.
Haz un túnel con un tubo de PVC.
12. **Acarícialo con suavidad en la cabeza o el lomo.** Los jerbos suelen ser inquietos, pero necesitan acostumbrarse a que los toques para desarrollar un vínculo cercano contigo. Espera a que se te acerque y acaríciale la cabeza o el lomo con suavidad.
¡Procura no usar demasiada fuerza! Los jerbos son pequeños y podrían asustarse con facilidad hasta que se acostumbren a ti.
13. **¡Dale un regalo!** Envuelve una golosina con algunos pañuelos y papel para darle un regalo especial al jerbo. ¡Debes usar pañuelos blancos limpios sin lociones ni aromas agregados!
Coloca las golosinas en el medio, dobla los pañuelos a la mitad y enróllalos como un burrito.
Ata el extremo de la envoltura de pañuelos formando un nudo suelto y coloca un rollo de papel higiénico en su interior.
Coloca un pañuelo en cada lado del rollo, de modo que la golosina esté en el centro.
Coloca el rollo en una hoja de papel blanco y enróllala como un burrito.
Gira los extremos como una envoltura de caramelo y dáselo al jerbo.
14. **Enséñale a dar un salto hacia atrás.** Sostén una golosina en los dedos un poco lejos de su alcance. Cuando se mueva hacia ella, elévala un poco por encima de su cabeza, en dirección al lomo. Los jerbos entusiastas darán un salto hacia atrás para conseguirla.
Si es muy inteligente, podría solo darse la vuelta en el suelo para conseguir la golosina. Sostenla más cerca de su cabeza la próxima vez.
15. **Entrénalo para que salte hacia arriba para tomar las golosinas.** Los jerbos pueden saltar a una distancia de 45 cm (18 pulgadas) y a una altura de 15 cm (6 pulgadas), e incluso pueden cambiar la dirección en pleno salto. Sostén una golosina en los dedos a lo alto para animarlo a saltar. Sostén una golosina a varios centímetros o pulgadas de altura para animar al animal a dar un salto largo.
16. **Enséñale a correr a través de un laberinto.** Crea un laberinto con bloques u otros objetos ligeros, y coloca una o dos golosinas al final. Coloca al jerbo con cuidado al inicio y observa cómo trata de conseguir la golosina.
Empieza con un laberinto en línea recta y aumenta la dificultad cuando el animal se acostumbre. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/jugar-con-jerbos", "language": "es"} |
Cómo combinar los colores | La combinación de colores puede resultar un poco desalentadora si no tienes noción alguna sobre la teoría del color, la cual se basa en los principios del círculo cromático. El círculo cromático es una excelente herramienta que puede ayudarte a elegir los colores que combinen bien. Si vas a preparar un conjunto o elegir los colores para pintar tu casa, utiliza el círculo cromático para descubrir las mejores combinaciones de colores que se adapten a la ocasión.
1. **Descubre los fundamentos del círculo cromático.** El círculo cromático se compone de colores primarios (rojo, azul, amarillo) y colores secundarios (púrpura, verde, naranja) en la forma de un círculo. Los colores primarios no pueden formarse a partir de la mezcla de otros colores, mientras que los colores secundarios se crean mezclando los colores primarios. A su vez, los colores primarios y secundarios se mezclan para formar los colores terciarios.
Algunos círculos cromáticos muestran 3 colores primarios, 3 colores secundarios, y 6 colores terciarios en radios separados, mientras que otros combinan los colores entre sí.
Es importante comprender el círculo cromático ya que este sirve como una guía para elegir las combinaciones armónicas de colores.
2. **Echa un vistazo a través del círculo para encontrar los colores complementarios.** Los colores complementarios se encuentran directamente opuestos entre sí dentro del círculo cromático. Por ejemplo, el amarillo se encuentra justo al frente del color secundario púrpura, el rojo está ubicado al frente del verde, y el azul se encuentra dentro del círculo al frente del naranja. Los colores complementarios suelen combinar bien entre sí, aumentando el brillo del otro simplemente al estar cerca.
Los colores complementarios también pueden incluir a los colores terciarios.
3. **Revisa si hay colores análogos que se encuentren uno al lado del otro.** A menudo, los colores análogos se agrupan en parejas ya que estos se desvanecen entre sí dentro del círculo cromático. Por ejemplo, el amarillo se desvanece en el naranja, formando un color terciario entre amarillo y anaranjado en el medio. Debido a que están cerca unos de los otros, la mezcla de estos colores resulta agradable a la vista cuando se intenta combinar colores.
Como otro ejemplo, el azul se desvanece en el púrpura, formando un color entre azul y púrpura en el medio.
4. **Utiliza las sombras y los matices para lograr combinaciones monocromáticas.** Utilizar "sombras" simplemente significa añadir el negro sobre algún color para volverlo más oscuro. Utilizar "matices" significa añadir el blanco sobre un color para volverlo más claro. Si eliges un solo color, entonces puedes elegir variaciones más claras o más oscuras de ese color para así crear un aspecto monocromático.
Por ejemplo, los colores monocromáticos en púrpura podrían incluir al lavanda, ciruela y uva.
5. **Por lo general, evita mezclar los colores cálidos y fríos.** Los colores cálidos incluyen al naranja, rojo y amarillo, mientras que los colores fríos incluyen al verde, azul y púrpura. Cuando comprendas esta división, se te hará más fácil combinar los colores, ya que puedes mezclar los colores fríos con colores fríos y los colores cálidos con los cálidos.
Aunque esta es una buena pauta general, habrá situaciones en las que un color cálido combinará armónicamente con un color frío, tal como sería el caso de un color oro intenso y cálido acentuado con tonos púrpura fríos.
6. **Prepara un atuendo a partir de un color neutro y un color brillante para obtener una combinación simple.** Los colores neutros incluyen al negro, blanco, marrón, gris, y a veces incluso al verde aceituna y al azul marino, pero también pueden incluir a los tonos metálicos tales como el plata, bronce y oro. Elige un color neutro para la parte principal del atuendo, luego, añade entre 1 y 2 colores adicionales alrededor.
Por ejemplo, prueba usar un traje negro con una camisa de color rosa pálido o un vestido de plata con una chaqueta azul brillante encima
Cuando combines colores neutros tales como el azul marino y el verde aceituna con otros colores, considera las tonalidades. Por ejemplo, el verde olivo complementa a los cimarrones y a los naranjas, pero también combina bien con el azul y el oro porque se encuentran cerca dentro del círculo cromático.
7. **Prueba a usar un atuendo compuesto de colores complementarios para obtener una combinación brillante y divertida.** Elige 2 colores complementarios del círculo cromático, y úsalos para armar el atuendo. Si eliges el naranja y azul, por ejemplo, podrías combinar una camisa de color naranja brillante con un par de vaqueros de color azul oscuro.
Otra buena manera de utilizar los colores complementarios para lograr un buen efecto es combinar 1 color complementario con un matiz más pálido de su color opuesto. Por ejemplo, combina un vestido púrpura con un chal amarillo pálido.
8. **Utiliza los colores análogos para obtener una apariencia más coherente.** Trata de elegir entre 2 y 3 colores que se encuentren justo al lado del otro en el círculo y organiza el atuendo en base a ellos. Estos tonos similares harán que el atuendo exprese cohesión. Por ejemplo, podrías combinar un vestido de verano de color amarillo brillante con una bufanda de color naranja pálido.
Otro ejemplo de usar los colores análogos para lograr un buen efecto podría ser utilizar un vestido rojo escarlata con joyas de oro y zapatos rosados.
Si bien, por lo general, se debe evitar mezclar los colores cálidos y fríos, puedes romper esa regla de vez en cuando si encuentras una combinación que luzca bien. Por ejemplo, podrías buscar un cárdigan verde pálido que se vea estupendo con el vestido amarillo brillante.
9. **Elige colores monocromáticos para lograr una apariencia armónica sencilla.** Los colores primarios son un buen punto de partida para iniciarse en el uso de los colores monocromáticos. Elige un color único para empezar a darle forma a tu aspecto, luego, elige tonos y matices de ese color para preparar el atuendo. Por ejemplo, prueba usar un pantalón de vestir de color azul marino con una camisa azul pálido y tacos de color azul brillante.
Cuando vayas a crear un aspecto monocromático, intenta permanecer en el mismo radio dentro del círculo cromático. Es decir, si eliges azul, asegúrate de elegir verdaderos azules, y no azules con tonos púrpura.
10. **Forma bloques de colores primarios con colores neutros.** Los colores primarios tales como el rojo, amarillo y azul a menudo se ven muy bien con un bloque sólido de color, tal como unos pantalones negros con una blusa amarilla. Por ejemplo, trata de vestir una camisa de color rojo brillante con mallas grises, o una falda de color azul regio con una blusa blanca suelta.
Si deseas ser más atrevido, intenta combinar más de 1 color primario dentro de un atuendo, tal como unos vaqueros azules, una blusa rojo brillante y un bolso amarillo.
11. **Mezcla y combina para determinar lo que se ve bien.** Por lo general, podrás darte cuenta cuando 2 colores no se vean muy bien juntos colocándolos uno al lado del otro. Sin embargo, es posible que no puedas especular eso sin antes verlos juntos. Saca todos los artículos del armario y trata de mezclar y combinar diferentes prendas que, por lo general, no utilices juntas. Es posible que se te ocurra una combinación que luzca increíble, la cual nunca te habrías puesto antes.
12. **Empieza con un color neutro en la habitación central.** Si comienzas con un color sutil en la sala central, entonces podrás pintar las habitaciones cercanas con colores llamativos sin que estos desentonen. De lo contrario, podrías llegar a sentir que las habitaciones parecieran estar en conflicto entre sí, en lugar de crear una apariencia coherente.
Por ejemplo, prueba a utilizar un gris suave, un tono crema o un bronceado pálido.
Una opción alternativa es elegir un color llamativo que te guste, y colocarlo en la habitación que desees. Luego, avanza a partir de ahí, eligiendo colores que combinen armoniosamente a través de toda la casa.
13. **Opta por elegir colores llamativos a partir de la habitación principal.** Ya que has elegido un color neutro para la habitación principal, puedes alocarte un poco a medida que avances por las habitaciones. Sin embargo, ten en cuenta la línea de visión. Por ejemplo, si puedes ver desde el comedor hacia la sala de estar (la sala neutral) y luego hacia el pasillo, probablemente deberás elegir colores que combinen bien para pintar el comedor y el pasillo.
Por ejemplo, si eliges el color bígaro para pintar el comedor, puedes elegir un color durazno claro para el pasillo, ya que estos son colores complementarios.
14. **Sigue las reglas del uso de los colores análogos, complementarios o monocromáticos.** Elige el tipo de combinación que más te guste y aplícalo en tu esquema de color. Por ejemplo, si te encanta el azul, entonces podrías intentar aplicar un esquema monocromático con diferentes tonos de azul. Si te gustan los colores brillantes y llamativos, intenta usar colores complementarios. Para obtener un efecto de arco iris, opta por elegir colores análogos a través de la casa.
Por ejemplo, para obtener un esquema de colores análogos, puedes pintar una habitación de color amarillo pálido, la siguiente de color durazno pálido, y la siguiente de color rosa pálido.
15. **Presta atención a la línea de visión y a las habitaciones contiguas.** Cuando eliges los colores, asegúrate de aplicar estos esquemas en las habitaciones a través de las cuales puedas mirar hacia las siguientes. Del mismo modo, incluso aunque no puedas ver gran parte de 1 dormitorio desde el cuarto contiguo, necesitarás aplicar un esquema de círculo cromático para hacer que la casa tenga una apariencia más coherente.
Esto resulta particularmente cierto si tienes una casa conceptual abierta.
Cuando se trata de pisos separados, puedes utilizar diferentes esquemas si lo deseas, ya que la escalera creará una separación. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/combinar-los-colores", "language": "es"} |
Cómo usar la herramienta Inspeccionar elemento en Mozilla Firefox | La herramienta de desarrollador "Inspeccionar elemento" te permite identificar con precisión el código HTML de todos los elementos que ves en una página web. El HTML y las hojas de estilo CSS que lo acompañan son completamente editables una vez que has abierto estas herramientas. Experimenta haciendo los cambios que tú quieras y luego actualiza la página para visualizar la página web con el aspecto deseado.
1. **Haz clic derecho en cualquier elemento de la página web.** Puedes hacer clic derecho en imágenes, texto, fondos o en cualquier otro elemento. Si no tienes un ratón con dos botones, haz clic izquierdo mientras mantienes presionada la tecla Control.
2. **En el menú desplegable, haz clic en "Inspeccionar elemento".** Deberá aparecer una barra de herramientas en la parte inferior de la ventana. También aparecerá un panel debajo de la barra de herramientas donde se mostrará el código HTML de la página.
3. **Identifica las barras de herramientas y paneles.** Cuando hagas clic en "Inspeccionar elemento" se abrirán varios paneles en la parte inferior de la ventana. Aquí tienes una descripción los nombres y el uso de cada uno de ellos por separado:
La fila superior es la "Caja de herramientas". Cuenta con varias herramientas de desarrollador, pero debes concentrarte en la que dice Inspector a la izquierda. Mantenla marcada durante toda la guía (debe estar seleccionada en azul).
Debajo de la barra de herramientas, verás una única fila de breadcrumbs (en español, "migas de pan") con los elementos HTML que muestra la ruta completa del elemento seleccionado.
El panel que está debajo muestra el árbol HTML o la "Vista de marcas" de la página. En este panel aparecerá seleccionado y centrado el código HTML del elemento elegido.
El panel que aparece a la derecha muestra el código de las hojas de estilo CSS de la página.
4. **Selecciona otro elemento.** Una vez que está abierta la barra de herramientas, seleccionar otro elemento es fácil. Aquí tienes tres formas de hacerlo:
Pasa el puntero del ratón sobre una línea de HTML para seleccionar el elemento correspondiente (debes tener Firefox versión 34 o posterior). Haz clic en el código HTML para seleccionar ese elemento.
Haz clic en la opción "Elegir un elemento de la página" en el extremo izquierdo de la barra de herramientas: el ícono es un puntero sobre un cuadrado. Mueve el puntero del ratón sobre la página para elegir el elemento y luego haz clic para seleccionarlo.
5. **Navega a través del código.** Haz clic en cualquier lugar del panel HTML. Utiliza las flechas izquierda y derecha en tu teclado para desplazarte a través del código (debes tener Firefox versión 39 o posterior). Esto es muy útil para los elementos que son demasiado pequeños para seleccionarlos a mano.
Los elementos HTML de color gris son los elementos que no se muestran en la página. Esto incluye comentarios, ciertos nodos como <head> y otros elementos que se han ocultado con la propiedad "display" (mostrar) de CSS.
Haz clic en la flecha que aparece a la izquierda de los contenedores para expandir u ocultar su contenido. Para expandir todo el contenido, mantén presionada la tecla Alt u Opción al hacer clic.
6. **Busca un elemento.** Ve a la barra de búsqueda (la que tiene el ícono de una lupa), que está en el extremo derecho de la fila de breadcrumbs. Haz clic en la barra para expandirla y luego escribe el código HTML que quieras buscar. Mientras escribas aparecerá una lista con los elementos que coinciden con el texto buscado. Haz clic en alguno de ellos para seleccionar el elemento que buscas y deslizar el panel de HTML hasta el lugar donde está ese código.
7. **Actualiza la página para comenzar de nuevo en cualquier momento.** Si no tienes mucha experiencia con las herramientas de desarrollador, comprende que no hacen ningún cambio permanente. Tus ediciones solo serán visibles en tu pantalla y lo serán hasta que cierres la página o la actualices. No dudes en experimentar, incluso si no estás seguro de qué es lo que sucederá.
8. **Haz doble clic en el código HTML para editar el texto.** Haz doble clic en una línea de HTML. Escribe texto nuevo y presiona ↵ Enter para guardar los cambios.
9. **Haz clic en una fila de "breadcrumbs" para más opciones.** Recuerda: la barra de herramientas de breadcrumbs está intercalada entre el árbol completo de HTML y la barra de herramientas superior. Haz clic en cualquiera de los elementos de esta fila y mantenlo presionado para abrir un menú extensivo. Aquí tienes una guía (incompleta) de las opciones disponibles:
La opción "Editar como HTML" hace que el nodo y todo el contenido del árbol HTML sea editable, para que no tengas que editar cada línea en forma individual.
La opción "Copiar el HTML interno" copia todo el contenido del nodo, mientras que "Copiar el HTML externo" copia también el nodo (such as <div> or <body>
"Pegar →" conduce a varias opciones acerca de dónde pegar el texto copiado. Por ejemplo, antes del nodo o después del primer hijo del nodo.
:hover, :active y :focus cambian la apariencia del elemento cuando el usuario interactúa con él. El efecto exacto se determinará de acuerdo con la hoja de estilo CSS (editable desde el panel del lado derecho).
10. **Arrastra y suelta.** Para reordenar elementos en el código, haz clic y mantén presionado el HTML hasta que aparezca una línea discontinua. Muévelo hacia abajo o hacia arriba del árbol y suéltalo cuando la línea discontinua esté en el lugar deseado.
Para esto, es necesario tener Firefox 39 o una versión posterior.
11. **Cierra la barra de herramientas de desarrollador.** Para cerrar todas estas lindas ventanas, simplemente presiona X en la esquina superior derecha de la barra de herramientas, arriba del panel de código CSS. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/usar-la-herramienta-Inspeccionar-elemento-en-Mozilla-Firefox", "language": "es"} |
Cómo coquetear en línea | ¿Quieres coquetear con alguien en línea? Este artículo te ayudará. Podrás mejorar tus talentos en línea y aprender cómo conversar con otras personas, además de conseguir una cita y hacer conexiones en el internet para tener las mejores posibilidades de conocer gente.
1. **Inicia la conversación con algo interesante.** Si quieres que alguien converse contigo, necesitarás un tema del que hablar. Sin importar que hayas conocido a esa persona en la vida real o en una página de citas, es imposible formar lazos con alguien si lo único que le vas a decir a esa persona es “hola” o “eres linda”.
No empieces una conversación con “hola” o “¿cómo andas?”. No llevará a nada. Comienza con una pregunta interesante o alguna observación, incluso un comentario funcionará. Por ejemplo, puedes comenzar con “¡Vaya! No tengo manera de describir tu foto de perfil. ¿Es esa una catarata? Por favor dime dónde la sacaste”.
No empieces la conversación con piropo. La peor manera de llamar la atención de alguien es con una indirecta sexual o con un chiste picante. Lee la sección a continuación si quieres recomendaciones más específicas para elegir un tema de conversación.
2. **Haz que la otra persona hable.** A las personas les encanta hablar cuando sienten que están en un ambiente casual. Si quieres tener una conversación divertida y seductora, hazle la vida fácil a la otra persona haciéndole preguntas y escuchando sus respuestas atentamente.
Hazle más preguntas sobre lo que te responda. Por ejemplo, si la foto que sacó en la catarata fue en Cancún el verano pasado, pregúntale sobre el viaje. ¿Cómo fue? ¿Qué es la cosa más ridícula que vio allí? ¿Lo más raro que comió allí?
No curiosees demasiado. Hacerle preguntas como, “¡Eso suena tan divertido! A mí me daría miedo hacer paracaidismo. ¿Qué tal te pareció?” es una cosa. Otra completamente diferente es preguntarle “¿Cómo puedes hacer paracaidismo con tu sueldo actual?”; la respuesta a esa pregunta no es de tu incumbencia.
3. **Sé juguetón.** Es difícil definir el acto de coquetear. Algunas personas simplemente quieren a alguien con quién sientan una conexión más profunda, algo de química. En general, esto tiene que ver con tu sentido del humor y tu picardía. Deja que tu sentido del humor salga a la luz. Si piensas que es divertido mencionar canciones poco conocidas del Wu-Tang Clan o hablar sobre cultura general, entonces hazlo. Sé tú mismo. Si a alguien no le parece divertido lo que haces, entonces es mejor que busque a otra persona.
A veces, es bueno ser ligeramente burlón para mostrar que eres una persona coqueta e interesante, pero si te sobrepasas parecerás un patán. Tampoco les gusta esta actitud a todos; a una persona puede parecerle divertido que le digas, “¡Vaya! Linda foto en las cataratas. ¿No te hace mucho frío? Además, esas plantas se ven muy mal. Pero fue un buen intento”. A otras personas esto les caerá muy mal.
4. **Responde a tiempo.** Para coquetear con alguien en línea, es necesario que respondas a los mensajes o no habrá la chispa. Responde tantos mensajes como puedas cuando los veas y demuéstrale a la otra persona que disfrutas de la conversación.
“Dejarlas esperar” es el grito que reúne a las personas que no tienen citas. Si quieres chatear en línea, entonces prepárate para conversar. Si vas a ignorar los mensajes de otras personas, entonces es mejor que hagas otra cosa.
Si la otra persona no te responde, déjala sola. No tiene sentido que llenes a una persona de mensajes, por más que sean interesantes, si solamente te va a responder “jaja”.
5. **Sé la persona que termine la conversación.** Las mejores conversaciones terminan dejando a la otra persona con ganas de más. Vas a querer que la otra persona se quede pensando en ti y deseando que te volvieras a conectar para chatear más. Antes de que la conversación se vuelva aburrida, es mejor terminarla y dejar a la persona pensando en ti.
Termina la conversación en un punto que sea difícil de superar. Si tu compañero de chat está riéndose a más no poder y no se te ocurre otra cosa para continuar la conversación, es mejor que la termines ahí: “Fue lindo hablar contigo. Ahora tengo que ir a dar de comer a mi perro. Está por devorarme a mí”.
6. **Sé perseverante.** Pon algo de esfuerzo cuando coquetees con alguien, pero no esperes demasiado hasta que sientas una “chispa” con esa persona. Si no puedes iniciar una conversación con alguien, no puedes forzarla. Coquetea y diviértete. Conversa con varias personas y mantenlas casuales.
Por el otro lado, no te rindas fácilmente. Llegar a conocerse con alguien en línea toma tiempo. Mantén la conversación casual y amigable.
7. **No trates de quedar bien con la gente; sé tú mismo.** Si quieres coquetear y formar lazos genuinos con una persona, es muy importante que seas tú mismo y no esa versión falsa que usas en Facebook. Es muy fácil parecer una persona arrogante en línea, especialmente si solo hablas de ti mismo y de tus logros. No lo hagas y sé tú mismo.
Escribe de la misma manera en la que hablas. No debes hacerte el inteligente o usar palabras que no utilizarías en una conversación normal. La otra persona notará que eres falso y la conversación se tornará incómoda.
Por el otro lado, burlarse de uno mismo es divertido a veces, pero también puedes parecer desesperado o raro. Es mejor hablar sobre ti mismo de manera positiva.
8. **Mantén la conversación casual.** Coquetear con alguien es casi igual a mantener una conversación normal, pero es más divertido. Espera una conversación divertida que te hará reír y pasarla bien, en vez de pensar que vas a salir con alguien y que esa persona se va a enamorar de ti. Eso es muy raro. Simplemente conversa como lo harías con un conocido o amigo.
Saca provecho del internet. ¿Leíste algún artículo divertido o viste una imagen graciosa? Compártela. Es una gran tema de conversación.
A cada persona le gusta hablar de cosas diferentes. A algunos les gustan las historias largas y hablar sobre temas serios, mientras que a otros esto les parece aburrido. A una persona le encantaría hablar sobre fiestas, mientras que este tema irrita a otros. Ve lo que le gusta a cada persona y adáptate según lo que observes.
9. **Toma las cosas despacio.** Coquetear en línea es como una maratón y no como una carrera; uno va lento. No es el momento de hablar sobre las cosas que quisieras hacer en el futuro o planear una cita; mucho menos sobre todos los hijos que van a tener o cuándo se van a casar. Detente. Concéntrate en conocer a esa persona y reírte un poco con ella.
No hagas comentarios sexuales de inmediato. Aunque algunas indirectas son un gesto coqueto con la persona adecuada, es mejor que solamente las hagas cuando realmente conoces a alguien. Si tu compañero siente que está en una película pornográfica, entonces no estás coqueteando.
Evita decir “te quiero” o “te amo” después de cinco minutos de conversación y ver una foto de perfil. Eso arruinará la relación casi de inmediato. Está bien decirle a una persona que es hermosa, fascinante e interesante, pero evita decirle cosas demasiado afectuosas hasta que ambos se conozcan mejor. Si no coquetearías de esta manera en la vida real, tampoco lo hagas en línea.
10. **Hablen sobre cosas que tengan en común.** Si estás en la misma clase que la persona con la que chateas, entonces hablen sobre eso. Si viven en la misma ciudad, hablen sobre los vecindarios más lindos. Hablen sobre los mejores lugares para salir. Tener una conversación sobre temas que les gusten a ambos ayudará mucho a formar lazos uno con el otro.
Si no tienen nada en común o no puedes averiguar qué tienen en común, sigue haciendo preguntas hasta que encuentres algo interesante. Incluso si las preguntas parecen algo ridículas, como “¿Cuál es el mejor mes del año y por qué?” o “¿Cuál es tu signo?”, tendrán algo de qué hablar.
11. **Habla sobre algo gracioso que te pasó hoy.** Todas las personas con quienes hablar en línea han escuchado las mismas frases y preguntas aburridas en cierto momento: “¿Qué te gusta hacer para divertirte?” y “¿Cuáles son tus pasatiempos?”. Pero, si cuentas una historia sobre cómo tus vecinos discuten entre sí porque el perro de uno orinó en la entrada del otro, tendrás una frase muy divertida para empezar la conversación: “¿Qué piensas de los perros y de los vecinos ridículos?”.
No hables demasiado sobre tu vida. Si le cuentas todo lo que te ha pasado en la vida a tu compañero de chat, entonces va a pensar que eres un egocéntrico. Solo comparte ciertos detalles.
12. **No compartas demasiada información.** La otra persona no necesita saber todos los detalles de tu vida privada, ni tus problemas o deseos más íntimos. Guarda eso para después. Eso no es coquetear, es hablar sin pensar.
No seas patético si quieres coquetear con alguien. Si has estado deprimido últimamente, no lo digas. Parecerás una persona desesperada.
Ten mucho, mucho cuidado cuando hables sobre temas serios como el matrimonio, la fidelidad y tener hijos, especialmente con una persona que no conoces bien. Esto destruye la relación casi de inmediato. Espera hasta que conozcas a la persona muy bien antes de conversar sobre estos temas.
13. **Jueguen un poco.** Si no se te ocurre un tema para hablar y aun así quieres coquetear con la otra persona, puedes empezar con un juego de preguntas o hablar sobre cosas ridículas. Hablen sobre sus comidas favoritas, sus animales preferidos, sobre si Katy Perry es un genio o es extremadamente aburrida. Aquí tienes algunos ejemplos de preguntas que muestran tu lado divertido:
“Cuéntame una historia sobre el mejor sándwich que comiste en tu vida”.
“¿Cuál miembro de Wu-Tang Clan, One Direction o los Beatles es más parecido a ti y por qué?”.
“Si pudieras visitar cualquier país, ¿cuál sería?”.
“¿Qué es mejor? ¿Una siesta o un jacuzzi? ¿Prefieres ver Netflix o ir a pasear? Dije pasear, ¡te juro que no soy un vago! Lo siento, continúa con tu historia”.
14. **A veces es bueno darle un cumplido a la otra persona.** Los halagos son una gran manera de abrir las puertas a una conversación y tener más de qué hablar. Escoge algo que te guste de aquella persona o algo que hayas notado y úsalo como cumplido. Después, convierte el cumplido en un tema del cual puedes charlar.
Los halagos son lindos, pero también es difícil responder a ellos. Trata de convertir el halago en un tema de conversación: “¡Esa foto tuya en las cataratas es muy linda! Te ves muy guapa. ¿Qué pasó en ese día?”
Es más que suficiente hacer un solo cumplido por conversación. Si le haces demasiados halagos a la persona, parecerás obsesivo o raro. Si alguien te parece atractivo, es lindo que se lo digas, pero no es necesario que lo repitas un millón de veces.
15. **Crea un perfil en un sitio web de citas** Conocer gente en línea para tener una cita se ha vuelto muy común y es casi necesario en las ciudades grandes. Es simplemente la manera en la que la gente se conoce en estos días. Si quieres coquetear y conocer gente maravillosa en línea, crea un perfil en una página de citas y comienza a explorar. Es una gran manera de mantenerse en contacto y coquetear en línea. Los sitios y aplicaciones más populares para este propósito son:
Match
OkCupid
Tinder
MeetUp
Plenty of Fish
eHarmony
16. **Sé honesto al crear tu perfil.** Si quieres ponerte en contacto con otras personas, llena tu perfil de la manera más honesta y creativa posible. Debes ser tú mismo para atraer personas con tus mismos intereses.
No seas aburrido y común. Casi todos los perfiles contienen frases como, “vivir la vida al máximo” o “me encanta viajar”. Sé honesto y pon algo interesante en tu perfil.
Piensa muy bien en cómo vas a resumir tu información de perfil. Coloca solo las características más interesantes y sinceras sobre ti mismo para que los demás te conozcan.
Ser honesto no significa que debas parecer desesperado. Si no has tenido una cita en 20 años, no debes publicar este hecho para conseguir atención.
17. **Usa una buena foto de perfil** Aunque formar lazos con una persona es más importante que juzgarla por su apariencia, igual es bueno tener lindas fotos de tu cara y tu cuerpo cuando coquetees con alguien en línea. Si no puedes sacarte buenas fotos de ti mismo, pídele a un amigo o ve a un fotógrafo para que te saque las mejores fotos.
Sé tú mismo. No trates de hacerte al duro, vestirte con poca ropa o parecer alguien totalmente diferente de lo que eres en realidad. Demuestra que eres una persona sincera, normal y amable con una foto que saque lo mejor de ti.
No te saques fotos desnudo o cuando estás borracho. Es una pésima idea.
18. **Sé algo misterioso.** No debes darle toda tu información a la gente. Siempre mantén tu privacidad, incluso si estás conociendo gente en línea. Pasa una buena cantidad de tiempo conociendo a la otra persona antes de darle detalles íntimos sobre tu vida y asegúrate de que sus primeros encuentros sean en un lugar público. Una vez que te atengas a esta regla, te darás cuenta que coquetear en línea se trata simplemente de divertirse.
Por ejemplo, tener a una persona que parece buena al principio pero te mira de manera muy extraña cuando le das tu teléfono o tu dirección es raro y hasta da hasta miedo.
Evita subir miles de fotos de ti mismo para que todos las vean. Cualquier persona con quien coquetees pensará que eres vanidoso. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/coquetear-en-l%C3%ADnea", "language": "es"} |
Cómo correr por más tiempo | Si quieres correr distancias más largas y mejorar tu resistencia, puedes comenzar de inmediato. Solo añade unos cuantos minutos a cada entrenamiento, superando la incomodidad hasta que se acabe el tiempo. Si también quieres ganar velocidad, hacer pliometría y sprints ayudará a que tu cuerpo gane fuerza y rapidez. Sigue estos pasos para correr por más tiempo y sacarle más provecho a tu entrenamiento.
1. **Revisa tu forma de correr.** Antes de aspirar a correr por más tiempo, es una buena idea asegurarte de que has dominado lo básico. Usar una forma incómoda podría no marcar una diferencia cuando solo estás corriendo unos cuantos kilómetros, pero cuando añades más tiempo y kilometraje tu forma de correr marca una diferencia más grande.
Bombea tus brazos y toma zancadas cómodas.
Relaja tu torso en lugar de mantenerlo rígido.
Inhala por la nariz y exhala por la boca.
Asegúrate de estar corriendo con un par de zapatillas cómodas que te queden bien.
2. **Mide tu carrera.** Antes de intentar aumentar tu tiempo, mira exactamente lo que tienes para trabajar. Usa un reloj en tu siguiente carrera y mide tu tiempo. Añadirás tiempo en aumentos pequeños, así que es una buena idea saber cuál será tu punto de partida.
Corre lo más que puedas antes de que necesites parar. Trata de seguir incluso cuando te sientas cansado y tus piernas comiencen a doler. Es probable que tengas un poco más de resistencia de la que piensas, ya que una gran parte de poder correr por más tiempo es tener la habilidad de lidiar con algo de incomodidad.
Considera ponerte una meta basada en tu tiempo inicial. Si puedes correr por 15 minutos, tu meta podría ser aumentarlo a 30. Si puedes correr por 30, tal vez quieras poder correr por una hora.
3. **Añade 5 a 10 minutos a la semana.** Puede parecer poco, pero añadir 5 a 19 minutos por semana, dependiendo de tu nivel inicial de resistencia, incrementará muy rápido. Esta es una cantidad de tiempo buena y constante a añadir para ayudarte a correr por más tiempo sin saltar hacia delante demasiado rápido y esforzar tus músculos excesivamente. Comprométete a correr el tiempo adicional, incluso si te cuesta; así es como desarrollas tu resistencia.
Si tu primera carrera duró menos de 30 minutos, comienza añadiendo 5 minutos la próxima vez. Sigue añadiendo 5 minutos cada semana hasta que puedas correr por 30 minutos.
Si tu primera carrera duró mas de 30 minutos, añade 10 minutos por semana. Sigue añadiendo 10 minutos cada semana (y no más) hasta que alcances tu meta.
4. **No te preocupes por tu ritmo.** Puedes trabajar en tu velocidad después; por ahora, solo concéntrate en la meta de correr por más tiempo. Tu ritmo debería ser lo suficientemente lento para tener una conversación mientras corres. Corre a un ritmo que sientas que puedes mantener indefinidamente. Presionarte para correr más rápido y por más tiempo podría provocar fatiga, así que si te preocupa la velocidad, pon como meta correr más rápido después de lograr tu meta de correr por una cierta cantidad de tiempo.
5. **Alimenta tu cuerpo apropiadamente.** Lo que comas y bebas antes de entrenar importa. Si te sientes pesado o hinchado, no serás capaz de correr por tanto tiempo. Es muy importante estar completamente hidratado y saciado con nutrientes para que seas capaz de resistir toda la carrera.
Aunque necesitas tener combustible en tu cuerpo, no es necesario llenarlo de carbohidratos antes de correr. En realidad, esto puede desacelerarte. A menos que estés corriendo un maratón, tu cuerpo realmente no necesita una ráfaga de carbohidratos para completar la carrera.
Trata de comer un puñado de almendras, un plátano o la mitad de una rosca de pan con mantequilla de maní aproximadamente una hora antes de correr. Esto debería ser suficiente para aguantar la carrera sin que te agobies.
No te hidrates con bebidas deportivas; en su lugar, solo toma agua. Nuevamente, tu cuerpo no necesita el azúcar adicional para desempeñarse bien. Al final, las calorías adicionales solo dificultarán que te mantengas en buena forma.
6. **Cíñete a tu plan de entrenamiento.** El desarrollo de la resistencia ocurre cuando haces un plan y lo sigues, semana tras semana. Si dejas de correr por unas cuantas semanas, tu nivel de estado físico descenderá un poco y tendrás que desarrollarlo de nuevo. Si terminas necesitando más descanso porque la vida interfiere con tu entrenamiento, está bien; solo vuelve a salir y comienza a añadir tiempo nuevamente. Estar en plena forma es un trabajo en progreso, y si vas a tener tiempos muy en forma y tiempos no tan en forma; es solo parte del juego.
7. **No te presiones demasiado.** Intentar saltarte tu plan y añadir más de 10 minutos por semana producirá un efecto indeseado. Tu cuerpo necesita tiempo para desarrollar músculo y buena forma lentamente, y si tratas de presionarte demasiado podrías lastimarte o simplemente agotarte. Tendrás más éxito si desarrollas tu resistencia de forma lenta pero segura.
Asegúrate de incorporar días de descanso a tu rutina. No corras todos los días; deberías descansar por lo menos 1 o 2 días a la semana para darle a tus músculos la oportunidad de sanar y descansar.
En los días que no corras, puedes hacer entrenamiento cruzado. Intenta andar en bicicleta, nadar o hacer senderismo como una alternativa.
8. **Camina cuando lo necesites.** Cuando estés desarrollando tu resistencia, es probable que experimentes algo de incomodidad a medida que añadas tiempo a tus carreras. Llegarás al punto en el que sientas que no puedes dar un paso más. Está bien, puedes desacelerar y caminar por un rato. Camina hasta que te sientas capaz de correr y luego comienza a correr de nuevo. Sigue rotando entre caminar y correr hasta que te hayas ejercitado por el tiempo que te propusiste correr.
La estrategia de correr/caminar es especialmente útil si eres un corredor principiante. Trata de aumentar el tiempo que corres y de disminuir el tiempo que caminas con cada entrenamiento subsiguiente. Con el tiempo, serás capaz de correr todo el tiempo.
9. **Corre sprints.** Se ha demostrado que hacer un entrenamiento de intervalos de alta intensidad aumenta la absorción máxima de oxígeno del cuerpo, conocido como VO2 max, que es la medida estándar de salud aeróbica. Esto quiere decir que correr sprints unas cuantas veces a la semana te ayudará a desarrollar resistencia para correr por más tiempo a un ritmo más lento. Prueba la siguiente rutina 2 a 3 veces por semana por aproximadamente 6 semanas:
Calienta por completo. Realizar sprints pone mucha presión en tus músculos, y calentar ayudará a prevenir lesiones.
Realiza un sprint por 30 segundos al 50% de tu capacidad. Descansa por 2 minutos.
Realiza un sprint por 30 segundos al 80% de tu capacidad. Descansa por 2 minutos.
Realiza un sprint por 30 segundos al 100% de tu capacidad. Descansa por 2 minutos.
Repite por un total de hasta 8 sprints dependiendo de tu nivel de estado físico.
10. **Haz pliometría.** Los ejercicios de gimnasia como ejercicios de salto y sprints a la altura de la rodilla se han utilizado con gran éxito por algunos atletas para mejorar su resistencia. Estos ejercicios desarrollan los músculos centrales y tonifican todo el cuerpo. Incorporar la pliometría ayuda a los atletas a correr más rápido por más tiempo. Puedes trabajar con un entrenador personal para usar el equipo del gimnasio para completar una rutina de pliometría de 2 a 3 veces por semana. Si no, prueba el siguiente entrenamiento:
Corre 18 metros (20 yardas) usando las zancadas más cortas y rápidas que puedas hacer. Repítelo 6 veces.
Haz un total de 5 minutos de los siguientes ejercicios: saltos con una sola pierna, saltar la cuerda y dar saltos a la altura de la rodilla.
11. **Rota entre días duros y días suaves.** Los maratonistas que añaden distancia cada semana usan esta estrategia. Durante la semana, haz 2 o 3 carreras cortas e intensas, carreras duras durante las cuales corres más rápido y con más esfuerzo. El fin de semana, haz tu carrera más larga a un ritmo lento y conversacional. Encontrarás que las carreras largas son más placenteras que las cortas, incluso si estás cubriendo una distancia más larga y corriendo por más tiempo.
12. **Prueba carreras a ritmo.** Una carrera a ritmo es una que comienza con 15 minutos a un ritmo lento, luego 20 minutos a un ritmo cómodamente rápido (no un sprint) y termina con 15 minutos a un ritmo lento. Añadir una o dos carreras a ritmo a tu entrenamiento aumentará el umbral de lactato de tu cuerpo, el punto en el que el cuerpo se cansa mientras corres a cierto ritmo.
13. **Mantente ocupado, o no.** Para mantener tu mente ocupada y lejos de los pensamientos de cansancio, intenta escuchar un reproductor de MP3 mientras corres. Si no, tal vez prefieras el tiempo de silencio para relajar tu mente y concentrarte solo en correr. Haz lo que funcione mejor para ti y te ayude a superar la incomodidad que tu cuerpo sentirá a medida que ganes resistencia. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/correr-por-m%C3%A1s-tiempo", "language": "es"} |
Cómo imprimir imágenes en blanco y negro | La mayoría de los programas te permiten imprimir en blanco y negro, pero esto producirá una imagen nítida y difícil de mirar. Si tienes unos minutos, puedes convertir la imagen usando el "Mezclador de canales" en tu programa de edición de imágenes favorito. Esto te permitirá convertir la foto en blanco y negro asegurando que la exposición y los niveles se vean bien.
1. **Entiende primero por qué querrías hacer la conversión.** Aunque puedes abrir cualquier foto e imprimirla rápidamente en blanco y negro, es recomendable que primero uses un software de edición de imágenes para convertirla. Esto producirá un mejor detalle y sombreado, y dará como resultado fotos más artísticas. Es probable que te tardes un poco en convertir la primera imagen, pero una vez que te acostumbres al proceso será mucho más rápido.
Si no quieres convertir la imagen y solo quieres imprimirla en blanco y negro, haz clic aquí.
2. **Reúne las herramientas.** Para hacerlo, necesitarás un programa de edición de imágenes avanzado. La opción más popular es Photoshop, que cuesta un ojo de la cara. También puedes usar GIMP, que es un programa de edición de imágenes gratuito y de código abierto. Este ofrece muchas de las funciones de Photoshop, pero es conocido por ser un poco menos fácil de usar.
Puedes descargar GIMP desde gimp.org/downloads/
3. **Abre la imagen que quieras convertir en el editor de imágenes.** Puedes usar tu programa de edición de imágenes para abrir archivos de imágenes de casi cualquier formato.
4. **Abre el "Mezclador de canales".** Esta herramienta te permite ajustar los niveles de color de la imagen.
Photoshop: haz clic en "Capa" → "Nueva capa de ajuste" → "Mezclador de canales". Esto creará una nueva capa de mezclador de canales y abrirá la herramienta "Mezclador de canales".
GIMP: haz clic en "Colores" → "Componentes" → "Mezclador de canal". Esto abrirá la herramienta "Mezclador de canal".
5. **Selecciona el ajuste predeterminado de blanco y negro.** Photoshop y GIMP incluyen un ajuste predeterminado para convertir la imagen a blanco y negro.
Photoshop: haz clic en el menú "Ajuste preestablecido" que está en el "Mezclador de canales" y selecciona "Blanco y negro".
GIMP: marca la casilla "Monocromo" que está en el "Mezclador de canal".
6. **Usa los controles deslizantes para ajustar los niveles.** Una vez que hayas aplicado el ajuste predeterminado de blanco y negro, puedes usar los controles deslizantes para hacer ligeros ajustes al sombreado. Hay tres controles deslizantes: "Rojo", "Azul" y "Verde". Ajustar estos controles deslizantes cambia la intensidad de los colores originales. Por ejemplo, poner el control deslizante "Rojo" en 100 y los otros dos en 0 harán las partes rojas de la imagen más claras y las partes azules y verdes más oscuras.
Mantén el valor total de los tres controles deslizantes en exactamente 100 para preservar la exposición de la imagen original. Los valores que sean mayores producirán una imagen mucho más brillante, y los menores producirán una más oscura.
7. **Guarda la imagen ajustada.** Una vez que estés satisfecho con los cambios, guarda la nueva imagen. Asegúrate de darle un nombre nuevo para que no sobrescribas la imagen original.
8. **Abre la imagen.** Puedes abrir la imagen en cualquier editor de imágenes o programa de previsualización.
9. **Abre la ventana "Imprimir".** Por lo general la puedes encontrar en el menú de archivo o en la barra de herramientas, o puedes presionar las teclas ⌘ Cmd o Ctrl+P.
10. **Abre la ventana de "Propiedades de impresora" y selecciona "Blanco y negro" o "Escala de grises".** Para la mayoría de los programas, necesitarás abrir la ventana de "Propiedades de impresora" o "Preferencias" para seleccionar blanco y negro o escala de grises. Las opciones que tengas al imprimir varían de impresora a impresora y según el programa. Por ejemplo, en el programa Visualizador de fotos de Windows, tendrás que hacer clic en el enlace "Opciones" en la ventana de "Imprimir" y luego en el enlace "Propiedades de impresora".
Esto no es necesario si ya convertiste la imagen a blanco y negro usando el método descrito arriba.
11. **Inserta y selecciona el papel adecuado.** Algunas impresoras soportan papel fotográfico, que puede hacer que la foto impresa se vea como una foto revelada real. El método para insertar este papel varía dependiendo de la impresora, así que consulta la documentación de tu impresora y los indicadores que hay en ella.
El método para seleccionar el tamaño de papel adecuado depende de qué programa uses para imprimir. Por ejemplo, en el Visualizador de fotos de Windows puedes usar el menú desplegable de "Tamaño de papel" para seleccionar el tamaño del papel que insertaste en la impresora.
12. **Imprime la foto.** Si la foto es a color, asegúrate de haber seleccionado la opción de blanco y negro o escala de grises. Si ya has convertido la imagen, simplemente la puedes imprimir. Las fotos toman más tiempo en imprimir que el texto, pero las fotos en blanco y negro son un poco más rápidas.
13. **Terminaste.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/imprimir-im%C3%A1genes-en-blanco-y-negro", "language": "es"} |
Cómo crear un asistente de IA como JARVIS | Este wikiHow te enseñará a crear un asistente virtual tipo Jarvis en tu computadora con Windows. Puedes crear una inteligencia artificial tipo Jarvis usando una aplicación gratuita llamada LINK Mark II.
1. **Entra a http://www.mega-voice-command.com/ en un navegador.** Puedes usar cualquier navegador en Windows o Mac.
2. **Haz clic en Create an account (crear cuenta).** Se encuentra debajo de la barra de inicio de sesión en la esquina superior izquierda de la pantalla.
3. **Haz clic en I agree (acepto).** Esto indica que estás de acuerdo con los términos de servicio.
4. **Llena el formulario de registro y haz clic en Sign Up (regístrate).** Necesitas escribir tu nombre, correo electrónico, número de teléfono, ubicación y crear una contraseña. Después haz clic en el botón verde que dice "Sign Up" (regístrate).
Si ya tienes una cuenta, escribe tu correo electrónico y contraseña en las barras en la esquina superior derecha de la pantalla y haz clic en (iniciar sesión).
5. **Confirma tu dirección de correo electrónico.** Después de crear una cuenta, revisa el correo que proporcionaste. Abre tu correo y haz clic en el botón que dice (confirmar dirección de correo electrónico). Esto activará la cuenta e iniciará sesión.
6. **Haz clic en Download L.I.N.K.S (descargar L.I.N.K.S).** Es el botón verde en el centro de la página.
También puedes hacer clic en el segundo icono que luce como una rueda en la esquina superior derecha de la página.
7. **Haz clic en Go to Download Page (ir a página de descarga).** Es un botón verde en la esquina inferior derecha de la ventana emergente.
8. **Haz clic en Links Mark II.** Es el primer cuadrado de la izquierda. Tiene un diseño circular de color azul muy al estilo de ciencia ficción.
9. **Haz clic en Install (instalar).** Es el botón verde que se encuentra en la esquina inferior. Esto hará que se empiece a descargar el archivo.
10. **Haz doble clic en el archivo "MARK-II Setup.exe".** De forma predeterminada, los archivos descargados los puedes encontrar en la carpeta de Descargas o en la parte inferior de tu navegador.
11. **Haz clic en Aceptar.** Esto instalará la aplicación MARK-II.
Es probable que necesites darle permiso a la aplicación de realizar cambios a tu sistema, simplemente haz clic en . Si Windows muestra una alerta que el desarrollador de la aplicación no puede ser verificado, haz clic en para instalar la aplicación de igual manera.
12. **Selecciona tu micrófono.** Puedes seleccionar tu micrófono de escritorio o de audífonos, o cualquier micrófono que tengas conectado a tu computadora.
13. **Lee las oraciones en voz alta y haz clic en Siguiente.** Durante el proceso de configuración, habrá una prueba de micrófono. Lee las oraciones que aparecen en pantalla en voz alta y haz clic en siguiente para confirmar los ajustes del micrófono.
14. **Haz clic en Continuar.** Esto terminará el proceso de configuración. Después de una breve animación, verás una interface de usuario en forma de círculo al centro de tu pantalla.
15. **Haz clic en esa interface y arrástrala a la equina superior derecha.** Aparecerá una pestaña afuera del círculo y se quedará bloqueada en ese lugar entre los dos tableros en la parte superior y superior derecha de la pantalla.
16. **Haz clic en la pestaña de color.** Después de que la pestaña de color se quede bloqueada en ese lugar, haz clic en ella para que aparezca un icono de un engranaje y un icono de menú (☰).
17. **Haz clic en el icono del engranaje.** Esto aparecerá al hacer clic en la pestaña de color después de arrastrarla del centro de la pantalla a la esquina superior derecha. Esto abrirá el menú de Ajustes.
18. **Haz clic en la casilla a lado de "Señor" o "Señorita".** Esto le dirá a la inteligencia artificial cuál es tu género.
19. **Escribe tu nombre a lado de "Usuario".** Esto le dirá a la inteligencia artificial cómo llamarte.
20. **Escribe "Jarvis" a lado de "A.I." (inteligencia artificial).** Esto le dará a la inteligencia artificial su nombre.
21. **Haz clic en la flecha a la derecha.** Esto abrirá la página de Opciones de correo.
22. **Escribe tu correo electrónico y contraseña.** Esto le permitirá a la inteligencia artificial conectarse a tu correo electrónico.
23. **Haz clic en la flecha de la derecha hasta llegar a "Efectos de sonido ".** Aquí es donde puedes seleccionar la voz de la inteligencia artificial.
24. **Selecciona una voz de hombre.** Utiliza el menú desplegable a lado de "Voz de I.A" para seleccionar una voz de hombre. De forma predeterminada, la única voz de hombre disponible es "Microsoft David".
25. **Haz clic en Aplicar.** Esto aplicará los ajustes de tu IA. Ya estás listo para usar Jarvis. Para encontrar una lista completa de los comandos de voz, haz clic en el icono con tres líneas horizontales (☰) en la pestaña circular en la esquina superior derecha. También puedes usar el menú para añadir tus propios comandos de voz. Algunos comandos que puedes usar son:
"Jarvis, abre Google".
"Jarvis, reproduce música ".
"Jarvis, cuál es el clima".
"Jarvis, verifica correos nuevos". | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/crear-un-asistente-de-IA-como-JARVIS", "language": "es"} |
Cómo afeitarte sin que quede vello por todas partes | Independientemente de la parte del cuerpo que vayas a afeitar, limpiar todos los vellos pequeños puede ser un gran engorro. Por fortuna, puedes decirle adiós a todo ese vello por todas partes. Lo único que tienes que hacer es un poco de preparación de antemano para que el proceso de limpieza posteriormente sea mucho más fácil.
1. **Envuélvete un "babero de toalla" alrededor del cuello que también cubra la zona del lavabo.** Toma 2 esquinas de una toalla de baño y átatelas en la nuca. Extiende la toalla sobre la parte delantera de tu cuerpo y hacia abajo de forma que cubra el cuenco del lavabo y también la encimera a su alrededor.
Si no quieres atarte una toalla alrededor del cuello, puedes tan solo extenderla sobre el cuenco del lavabo y la zona de la encimera.
Designa una toalla específica para este trabajo, ya que será difícil quitar hasta el último vello de las fibras.
2. **Córtate el vello hasta alrededor de 3 mm (1/8 de pulgada) con una maquinilla.** Colócale a la maquinilla el protector de la longitud apropiada y luego haz pasadas uniformes y firmes en contra del crecimiento del vello. Si hay piel suelta en la zona que vayas a cortar, tira de la piel con tu mano libre hasta que esté tensa.
No debes tratar de cortarte el vello directamente hasta la piel con la maquinilla, ya que tan solo te irritará la piel y podría cortártela.
Es más fácil limpiar el vello seco que mojado, por lo que, desde el punto de vista de la limpieza, tiene sentido usar primero una maquinilla en seco antes de afeitarte con agua.
3. **Dobla la toalla para sacudirla más adelante y luego aspira los vellos restantes.** Desátate la toalla de la nuca y dóblala por las esquinas para que todos los vellos caídos permanezcan en donde estén. Deja a un lado la toalla para sacudirla más tarde. Busca una aspiradora de mano o colócale el aditamento pequeño a tu aspiradora y luego aspira los vellos en la zona del lavabo que no hayan caído en el babero de toalla.
Puedes usar un cepillo y un recogedor si deseas, aunque es más fácil deshacerte del vello con una aspiradora.
Al terminar de afeitarte, lleva la toalla afuera, desdóblala y sacúdele el vello. Si hace viento afuera, asegúrate de que se encuentre detrás de ti.
4. **Extiende papeles toalla húmedos para cubrir la zona del lavabo para afeitarte.** Arranca suficientes papeles toalla como para cubrir el cuenco del lavabo y la encimera a su alrededor. Humedece ligeramente los papeles toalla y luego usa la humedad para pegarlos a la encimera y dentro del cuenco. Superpón un poco las hojas para lograr una cobertura completa.
Como otra alternativa, utiliza una toalla designada "para afeitar" en lugar de papeles toalla. Cuando están húmedos, tanto los papeles toalla como las toallas de tela permanecen en su lugar y sostienen mejor los vellos caídos.
Algunas personas utilizan este método de la "toalla húmeda" para cortar el vello además de para afeitarlo en lugar de usar una toalla seca para cortar y una húmeda para afeitar. En realidad es cuestión de preferencia, aunque a muchas personas les resulta más fácil limpiar el vello seco.
5. **Llena 2 tazones con agua tibia en lugar de llenar el cuenco del lavabo.** Designa un "tazón limpio" para mojarte el rostro antes y después de afeitarte y un "tazón para vello" para limpiar la rasuradora entre pasadas. Si usas tazones con agua en lugar de llenar el cuenco del lavabo, haces que sea menos probable que haya vellos mojados y pegajosos y de que se obstruya el desagüe.
En realidad no se necesita mucha agua para afeitarte adecuadamente. Si vas a afeitarte el rostro, es probable que puedas hacerlo con solo un par de tazones de cereal o tazas de café de boca ancha.
6. **Aféitate sin encender el grifo ni usar el desagüe.** Humedece la zona que vayas a afeitar usando el "tazón limpio" y luego aplícate crema de afeitar. Aféitate con pasadas fluidas, firmes y uniformes en la dirección del crecimiento del vello. Limpia la rasuradora con frecuencia sumergiéndola y revolviéndola en el agua del "tazón para vello". Al terminar, enjuágate la zona afeitada con agua del "tazón limpio", palmea la zona para secarla con una toalla limpia y aplícate el producto que prefieras para después del afeitado.
Si quieres afeitarte más al ras, vuelve a aplicarte espuma en la zona y luego aféitate en contra del crecimiento del vello. Asegúrate de que la rasuradora siga con filo y sin defectos para reducir el riesgo de cortarte o irritarte la piel al afeitarte en contra del crecimiento del vello.
7. **Amontona los papeles toalla, úsalos para limpiar los vellos sueltos y deséchalos.** Trabaja desde los bordes hacia adentro y forma bolas con los papeles toalla para atrapar los vellos que estén pegados a ellos. Con el montón húmedo de papeles toalla, limpia los vellos que de algún modo hayan evadido la captura hasta el momento. Deben pegarse con bastante facilidad a los papeles toalla húmedos. Coloca el montón de papeles toalla en la basura.
Si vas a usar una "toalla para afeitar", dóblala y hazla a un lado por el momento. Más adelante, llévala afuera, desdóblala, déjala secar al aire y sacúdele tantos de los vellos restantes como puedas.
Si vas a usar el método de la "toalla húmeda" para cortar y también para afeitar, sigue el mismo procedimiento al terminar de cortar.
8. **Enjuaga y desecha por el desagüe todo el vello caído restante.** Asumiendo que estás en el baño, vierte el agua llena de vello del "tazón para vello" en el inodoro y tira de la cadena. Enciende el grifo para enjuagar los dos tazones para afeitar y usa también el agua para desechar los vellos sueltos restantes por el desagüe.
Como otra alternativa, vierte el contenido del "tazón para vello" afuera. Mientras menos vello viertas por el desagüe del lavabo, será menos probable que empeores las obstrucciones existentes (de haberlas) de las que quizás ni siquiera estés al tanto.
9. **Extiende una toalla o sábana seca para atrapar los vellos cortados.** Extiende una toalla grande o una sábana de cama en el suelo de la bañera o la ducha. Asimismo, cubre el desagüe para que una menor cantidad de vello vaya a parar allí. Lo mejor es designar una "toalla para cortar" específica para este trabajo, ya que es muy difícil sacudir y lavar todos los vellos cortados.
Como otra alternativa, extiende papeles toalla, papel periódico o una opción desechable similar que puedas tan solo hacer una bola y desechar al terminar.
Si tienes el vello corporal lo suficientemente corto como para no tener que cortarlo antes de afeitarlo, avanza en esta sección a los pasos que se enfoquen solo en afeitar el vello corporal.
10. **Recorta el vello corporal más largo a alrededor de 3 mm (1/8 de pulgada).** Configura el protector de la maquinilla a esta longitud y luego pásala sobre el vello corporal en contra del crecimiento. Tira de la piel suelta hasta tensarla usando tu mano libre para no cortarte con las hojas de la maquinilla.
Si intentas afeitar el vello corporal que mida más de alrededor de 3 mm (1/8 de pulgada), esto podría ocasionar irritación en la piel, en tanto que cortar el vello mucho más corto que esto podría ocasionar irritación antes siquiera de llegar a afeitarte.
11. **Haz una bola con la toalla para poder sacudirle los vellos más adelante.** Dobla las 4 esquinas de la toalla o la sábana y luego hazla una bola y colócala fuera de la bañera o la ducha. Al terminar de afeitarte y ducharte, lleva la toalla o la sábana afuera y sacúdele tanto del vello como puedas.
Si usaste en cambio papel periódico o papeles toalla, hazlos una bola y déjalos a un lado para desecharlos más adelante.
12. **Aféitate el vello cortado usando una buena rasuradora y una técnica sólida.** Mójate la zona que vayas a afeitar usando agua del grifo de la bañera o tan solo empieza a ducharte. Cuando estés listo para afeitar, aplícate crema de afeitar y pasa la rasuradora sobre la piel con movimientos fluidos y parejos en la dirección del crecimiento del vello. Limpia la rasuradora después de cada pasada o cada 2 pasadas usando agua del grifo de la bañera o la alcachofa de la ducha, o bien llena un vaso o tazón con agua y úsalo para enjuagar la rasuradora.
Vuelve a aplicarte espuma en la zona y aféitate contra el crecimiento del vello si quieres una afeitada aún más al ras, aunque debes tener en cuenta que esto hace que sea más probable que se te irrite la piel.
Aplícate loción para después del afeitado al terminar de ducharte y sécate.
13. **Desecha el vello restante por el desagüe durante la ducha.** Debido a que usaste una toalla o sábana para atrapar todo el vello al cortarlo, el desagüe de la bañera o la ducha debe poder manejar el vello restante sin obstruirse. A la larga, mientras menos vellos pequeños viertas por el desagüe después de cortarte y afeitarte, mejor.
Si el desagüe empieza a obstruirse, vierte 1 taza o 230 g (8 onzas) de bicarbonato de sodio por el desagüe. Mezcla 240 ml (8 onzas fluidas) de agua caliente (hirviendo, de ser posible) y 240 ml (8 onzas fluidas) de vinagre blanco y luego viértelo con lentitud por el desagüe. Espera entre 30 y 60 minutos y luego vierte más agua caliente o hirviendo por el desagüe.
Prueba con los métodos caseros para desatascar desagües antes de usar un limpiador comercial de desagües, ya que esto puede ser peligroso para tu salud y dañarte la plomería. Quizás la opción más sensata sea llamar a un plomero.
14. **Recórtate y aféitate la zona púbica con particular cuidado y herramientas de buena calidad.** Es agradable que no quede vello por todas partes al afeitarte el vello púbico, pero debes preocuparte más por hacer el trabajo "allí abajo" con cuidado. Ya sea que vayas a afeitarte la zona del pene o la vagina, ten en cuenta estos consejos para lograr los mejores resultados:
Recorta con cuidado el vello púbico que mida más de alrededor de 3 mm (1/8 de pulgada) de largo.
Remoja la zona con agua tibia (o dúchate) por alrededor de 5 minutos antes de afeitarte.
Usa una rasuradora nueva y afilada que tenga una tira humectante. Nunca debes usar una rasuradora desafilada.
Tira de la piel suelta con tu mano libre hasta tensarla.
Aféitate únicamente en la dirección del crecimiento del vello, no en contra.
Enjuaga la hoja con frecuencia usando agua limpia.
Aplícate aceite para bebés o loción de sábila al terminar en lugar de usar un producto para después del afeitado o lociones perfumadas.
15. **Recórtate y aféitate el vello púbico en la ducha o la bañera para que la limpieza sea más fácil.** Al igual que con el vello en otras partes del cuerpo, el mejor lugar para recortarte y afeitarte el vello púbico es la bañera o la ducha. Esta constituye la forma más fácil de contener todos los vellos recortados en un solo lugar. Sigue los mismos pasos generales que al afeitarte el vello en otras partes del cuerpo:
Extiende una toalla o sábana para atrapar los recortes.
Recórtate el vello púbico hasta alrededor de 3 mm (1/8 de pulgada).
Dobla y retira la toalla o la sábana para sacudirla más tarde.
Mójate la zona púbica y luego aféitate con crema de afeitar y una buena rasuradora.
Desecha el vello restante por el desagüe de la bañera o la ducha.
16. **Colócate una bolsa de plástico entre las piernas para atrapar el vello, si deseas.** Algunas personas le tienen fe a este truco para recortar el vello púbico: dispón todo en la bañera o la ducha como siempre pero desliza las asas de una bolsa de plástico sobre tus piernas. Tira de la bolsa hacia arriba de forma que esté abierta justo debajo de tu zona púbica, esperando para atrapar muchos de los vellos que estás a punto de quitarte. Al terminar, haz una bola con la bolsa de vello y deséchala.
Puedes probar con este método en lugar de colocar una toalla o sábana o bien usarlo en combinación con la toalla o la sábana.
Si este método te resulta muy extraño, no te preocupes. Tan solo cíñete a la toalla o la sábana en el suelo de la bañera o la ducha. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/afeitarte-sin-que-quede-vello-por-todas-partes", "language": "es"} |
Cómo terminar una relación codependiente | Una relación codependiente puede manifestarse de muchas maneras: quizás fomentes el alcoholismo de tu pareja o seas una persona complaciente que teme decir que no. La codependencia podría girar en torno a los fármacos o los estupefacientes, el abuso emocional, físico o sexual, el dolor crónico o una enfermedad mental. Una relación codependiente se da cuando una persona da amor al brindar ayuda mientras que la otra siente amor al recibir dicha ayuda. Si bien es cierto que este intercambio podría sentirse bien por un tiempo, no está hecho para durar; en algún momento, la persona será infeliz. La mejor solución para este tipo de relación suele ser ponerle un fin.
1. **Reconoce tus decisiones.** Quizás sientas como si no tuvieras opciones en esta relación. Sin embargo, sí tienes la libertad de amar a alguien porque lo decidas y no por medio de la dependencia. Tienes la libertad de dejar una relación destructiva o dañina. Reconoce tu habilidad de elegir lo que quieres y lo que mejor te sirve.
La relación podría parecer como si le sirviera más a la otra persona que a ti. ¿Es tu responsabilidad ocuparte de ella? Piensa en las opciones que tienes y que ella también es capaz de tomar decisiones.
2. **Ten una actitud firme al marcharte.** Es común que las personas codependientes se concentren en el cuidado de la otra persona que descuidan sus propias necesidades y se desvinculan de sus propios deseos, anhelos y necesidades. Si quieres terminar la relación, ten una actitud firme para afirmar su fin y ten en cuenta que esta decisión es lo que quieres y necesitas. Antes de tener la conversación, hazte recordar que tienes una actitud firme en cuanto a tu decisión y no tienes la disposición de renegociar la relación o darle “otra oportunidad”.
Lo más probable es que ya que le hayas dado “solo otra oportunidad” sin que haya muchos cambios.
Si terminas la relación codependiente pero esa persona sigue en tu vida (ya sea un padre o un hermano), mantén una actitud firme para afirmar tus límites.
Ten una actitud firme, incluso cuando te suplique para seguir contigo. Dile “Lo he pensado mucho y tengo seguridad en mi decisión. No tengo la disposición de dudar de ella”.
3. **Ten una charla.** Terminar una relación codependiente podría ser difícil por el simple hecho de marcharte de ella y podría requerir una discusión. La otra persona podría sentirse confundida si la dinámica de la relación cambia de repente y si ya no se satisface sus necesidades de la misma forma sin una explicación. Escoge un momento en el que no haya interrupciones y comienza la discusión.
Puedes decir “He notado que la manera en que interactuamos no es saludable. Estoy notando lo poco que me ocupo de mí. Me es importante mantener unos límites, lo que significa dar por terminada la relación que tengo contigo”.
4. **Actúa con calma.** Es posible que la otra persona no tome bien tu decisión. Podría reaccionar con ira, cólera, aflicción, dolor o tristeza. Incluso si te amenaza, mantén la calma en tu conducta. No levantes la voz, ni grites o maldigas. Si grita, responde con una voz suave y delicada. Es probable que copie tu comportamiento.
Si comienza a acusarte, dile “No quiero hablar de temas del pasado o tener una discusión contigo. Te estoy diciendo lo que siento y que te dejo”.
Para mayor información, revisa cómo calmar a una persona enojada.
5. **Expresa tus sentimientos.** Depende de ti cuánto quieras discutir con esa persona. Quizás quieras decir “No puedo seguir con esta relación” o quizás quieras profundizar más y decir lo que no marcha bien para ti. Cuando hables de tus sentimientos, mantén el foco en ti y evita culpar a la otra persona. Habla en primera persona, en lugar de en segunda persona.
Por ejemplo, Hablar en primera persona mantiene el foco en ti y no en culparla. En lugar de decir: “Tú ocupas toda mi atención y me desgastas”, di: “Me he puesto en esta posición y siempre siento cansancio. Esto no es bueno para mí”.
6. **Fija límites.** Terminar algunas relaciones codependientes podría significar alejarse por completo, mientras que otras personas podrían terminar una relación de este tipo a favor de una que sí es saludable, como una relación familiar. Quizás sientas la plena responsabilidad de la acción de otras personas. De igual forma, quizás sientas que tienes que superar el porcentaje de tus responsabilidades. Comienza a fijar límites en lo que tienes la disposición de hacer o no.
Por ejemplo, si tu hermano tiene una resaca y quiere que llames a su trabajo con una excusa, dile “No fue mi decisión beber anoche. Esta es una consecuencia con la que tienes que lidiar por tu cuenta”.
Si tienes que estudiar para una prueba y un amigo te llama para hablarte de sus problemas, dile “Me importas y quiero apoyarte, pero es importante que estudie para mi examen de mañana. ¿Por qué no hablamos mañana?”.
Si quieres fijar límites específicos, infórmale a la persona. Dile “Quizás tengamos que resolver algunos aspectos, pero no quiero verte cara a cara. Quiero limitar nuestra comunicación y que nos hablemos por mensajes de texto”.
Para mayor información, revisa cómo dejar de ser una persona complaciente.
7. **Piensa en qué te brindó la relación.** Si bien es cierto que quizás sientas que has invertido mucho esfuerzo en esta relación, incluidos los roles de cuidado, es probable que también hayas ganado algo de ella. Si no encontraste algún logro en ella, quizás la habrías terminado mucho más antes. Considera cómo te ha servido y por qué ya no te sirve.
Por ejemplo, quizás has sentido que tuviste un sentido de propósito cuando te ocupabas de alguien que era un alcohólico o que tenía una grave condición médica. Quizás ames la sensación de sentir “que alguien te necesita” o estar en control.
8. **Resuelve tus sentimientos de abandono.** Las personas en relaciones codependientes suelen temer al abandono. Esta puede ser una razón por la que escogen un rol de ayuda en una relación: ocuparse de alguien y que alguien dependa de ellas significa que lo más probable es que no las abandonen. Si temes que las personas te dejen, ve un terapeuta. La terapia puede ayudarte a resolver los sentimientos de abandono, explorar las maneras de ocuparte de ti y confiar en las personas.
Es común que los problemas de abandono comiencen en la infancia o con un acontecimiento traumático. Es beneficioso resolver estos problemas para librarte del miedo al abandono.
9. **Valida tu propio valor.** Lo más probable es que encuentres al menos una parte de tu valor propio en el cuidar a alguien. En lugar de valerte de ayudar a otras personas para que te validen, aprende a validarte sin la necesidad de que lo hagan. Quizás sientas como si necesitaras a otras personas para decirte cuán importante eres, pero puedes hacerlo por tu cuenta.
A medida que pienses terminar la relación codependiente, reflexiona acerca de dónde deriva tu sentido de valor propio. ¿Cómo te percibes? ¿Cuáles son tus pensamientos acerca de quién eres y lo que te mereces? ¿Otras personas parecen ser más capaces de conseguir el éxito o la felicidad que tú?
Si no sabes cómo está tu autoestima, toma una prueba en línea.
10. **Satisface tus propias necesidades.** Quizás te concentres tanto en satisfacer las necesidades de otra persona que descuides las tuyas. Si bien es cierto que podría parecer que ella depende de ti, reconoce qué está dentro de tu propia responsabilidad. Es probable que te hayas descuidado porque dedicaste tu tiempo, tu atención y tus recursos en ella. Quizás sientas que no sabes quién eres cuando no la estás cuidando o que toda tu identidad se basa en ocuparte de alguien.
Comienza por recuperar el sentido de cuáles son tus necesidades. Por ejemplo, ¿necesitas tiempo a solas para descansar después de un día estresante? ¿Qué haces para lidiar con el estrés? ¿Has descuidado tus necesidades nutricionales o para ejercitarte? ¿Qué hay del sueño?
11. **Crea una distancia física.** Pasa menos tiempo con esa persona y no despejes tu horario para ocuparte de sus necesidades. Si vives con la persona con la que tienes una relación codependiente, múdate. Vivir juntos podría agravar la necesidad de ocuparte de ella. Mudarte puede crear una distancia física entre ambos, lo que puede ayudar a disminuir dicha necesidad. Pasa menos tiempo con ella para crear un espacio emocional y físico entre ambos.
De igual forma, puedes crear una distancia emocional de ella. Infórmale con delicadeza que no quieres responderle los mensajes de texto, los correos electrónicos o las llamadas telefónicas. Dile “Quiero que esta relación sea plena. No quiero que sea confusa y creo que ambos necesitamos tiempo para procesar las cosas. Por ello, no planeo responderte los mensajes de texto, las llamadas telefónicas o los correos electrónicos”.
12. **Procesa tus sentimientos.** No reprimas tus sentimientos ni te repitas que están bien. En lugar de ello, procesa cómo te sientes y presta atención a tus sentimientos. Reflexiona acerca de la relación y luego de tu sentido de identidad. Identifica y procesa cada emoción que surja y no ignores la forma en que te sientes.
Quizás decidas procesar tus sentimientos por medio de un diario, un amigo con quien hables o un terapeuta a quien veas.
13. **Acepta la pena.** Es indudable que será difícil terminar la relación codependiente. Acepta que será difícil y que podría doler. No reprimas tu pena, lo que podría conducir a la depresión. En lugar de ello, acéptala y permítete sentirla. La pena puede incluir sentimientos de desconfianza, ira, miedo y tristeza. Otros síntomas son sentir cansancio, tensión, vacío, o tener cambios en el sueño o los hábitos de alimentación.
Deja que la pena siga su curso. Despréndete de lo que pudo haber sido y acepta lo que es.
Observar tu cuerpo es una manera para analizar la pena. Cuanto más pienses, menos conexión tendrás con tu experiencia emocional. Cuando experimentes emociones, presta atención a cómo se siente en tu cuerpo. ¿Dónde lo sientes y qué tipo de sensación sientes? Deja que las sensaciones corporales y las emociones se muevan a través de ti.
14. **Busca un apoyo social.** Puede ser difícil separarte de una relación codependiente. Cuenta con alguien con quien hablar acerca de ponerle un fin a la relación. Habla con un amigo o un familiar para lograr contar con un apoyo emocional. Un amigo confiable puede ayudarte a guiarte a tomar decisiones difíciles y luego a apoyarte a medida que las cumples.
Para mayor información, revisa cómo construir una red social.
15. **Ve a terapia.** Si te resulta difícil procesar el final de la relación por tu cuenta, un terapeuta podría ser útil. La terapia puede ayudarte a tratar tus pensamientos, actitudes, emociones y comportamientos, y descubrir lo que es beneficioso y lo que te lastima. De igual forma, puede ayudarte a incrementar tu autognosis y tus habilidades para hacer frente a las dificultades.
El rol de un terapeuta es cuestionarte y apoyarte. Prepárate para crecer y ver aspectos difíciles de ti en una terapia. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/terminar-una-relaci%C3%B3n-codependiente", "language": "es"} |
Cómo identificar el sexo de un ternero recién nacido | Cada vez que nace un ternero, debes determinar su sexo para actualizar tus registros y decidir qué hacer con él. Con el paso del tiempo, el ternero crecerá y se convertirá en un toro (sexo masculino) o en una vaca (sexo femenino).
1. **Asegúrate de que la madre, la vaca, te permita acercarte a su ternero.** Muchas veces, las vacas pueden ser muy protectoras después del parto, incluso si las ayudaste en el mismo. Antes de empezar a inspeccionar a la madre, asegúrate de que tanto la vaca como el ternero estén relativamente tranquilos y que comprendan que estás ahí para atenderlos.
Si sientes que la vaca va a atacarte, retrocede.
Si la vaca se posiciona para apartarte de su ternero, déjala.
Si la vaca te da una patada, intenta acercarte más tarde.
2. **Comprueba si el ternero está sano y respira.** Antes de determinar el sexo de la cría, debes comprobar sus signos vitales y asegurarte de que pueda respirar. Comprueba si la cría puede respirar por la nariz y la boca. Asegúrate de que no haya otras complicaciones pendientes antes de verificar el sexo.
Limpia la placenta de la nariz del ternero.
Limpia la placenta de la boca del ternero. Asegúrate de que no haya obstrucciones.
Comprueba que la respiración del ternero no sea dificultosa y que su pulso se mantenga constante (de 100 a 140 pulsaciones por minuto).
3. **Levanta la cola del ternero para verificar su sexo.** Si la vaca te permite acercarte a su cría, puedes hacerlo rápidamente. Levanta la cola del ternero y observa sus genitales.
Los machos tienen un escroto que contiene testículos y una vaina que alberga un pene, situada cerca del vientre. Es posible confundir el cordón umbilical con un pene, por lo que debes fijarte en la ubicación de los testículos.
Las hembras tienen una vulva, ubicada más cerca de la cola. La mejor manera de saber si la cría es hembra es comprobar la ausencia de testículos.
4. **Observa por dónde orina el ternero.** Si la vaca madre no te permite acercarte lo suficiente para examinar a su cría, puedes intentar mirar por qué parte del cuerpo orina el ternero. Es posible que esto te tome mucho tiempo, pero te dará una muy buena indicación del sexo del animal. También es quizá la forma más segura de determinar el sexo del ternero, ya que establece una distancia entre tú, la cría y la vaca.
Asegúrate de usar binoculares y hacerlo durante el día.
Las terneras orinan por la vulva, situada justo debajo de la cola.
Los terneros orinan por el pene, situado más adelante que la vulva en una hembra; es decir, debajo del vientre.
5. **Observa el tamaño y la forma de la cabeza de la cría y su línea superior.** La línea superior es la línea que va de la cabeza a la cola del animal. Estas observaciones te darán una mejor idea del sexo del animal.
Compara la cría con otras que tengas o con fotos.
Los terneros tienen una mandíbula más pronunciada.
Los terneros tienen una línea superior más gruesa.
Las terneras tienen una mandíbula más pequeña.
Las terneras tienen una línea superior más delicada.
6. **Revisa el tono muscular, la forma general del cuello y los hombros del ternero.** El tono muscular y los hombros del ternero también te darán una mejor idea del sexo del mismo. Además, es una forma menos invasiva de determinar su sexo.
Compara al ternero con otros que tengas o con fotos.
Las terneras a menudo tienen cuellos más largos y estrechos.
Las terneras tienen los hombros más blandos y su cuerpo posee una forma más angular.
Los terneros tienen el cuello más ancho.
Los terneros tienen los hombros más robustos.
7. **Revisa la pelvis del ternero y compárala con las de las demás crías.** La forma de la pelvis te dará una mejor idea del sexo del animal. La pelvis de las terneras es más robusta que las de los machos. Todo esto, junto con los pasos anteriores, te permitirá tener certeza sobre el sexo del animal. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/identificar-el-sexo-de-un-ternero-reci%C3%A9n-nacido", "language": "es"} |
Cómo molestar a tu novio | La mayoría de las cosas que a tu novio le parezcan molestosas serán específicas para él y tu relación en particular. Lo básico como jugar juegos, enviar demasiados mensajes de texto y ser indecisa es muy común, pero todos tienen preferencias personales. A algunos chicos no les gustan los eructos, a otros les molesta que los toques con los pies. Con cualesquiera de estas cosas, considera por qué vas a hacerlas. Molestar en broma puede ser divertido si lo haces con moderación; sin embargo, si este es tu plan para terminar una relación, podrías necesitar algunas clases de honestidad y confianza en ti misma.
1. **Haz una lista de cosas que sepas que le molestan.** ¿Se molesta con un acento particular? ¿Le desagradan bandas o géneros de música en particular? ¿Le molesta que le hagan cosquillas? Estas son cosas simples, pero la lista continúa.
2. **Repasa tu lista y prepárate para la próxima vez que lo veas.** Especialmente si están juntos regularmente, molestarlo constantemente es fácil, siempre y cuando recuerdes tu lista y estés preparada para imitar ese acento, poner esa música a todo volumen y hacerle todas las cosquillas que quieras. Solo recuerda molestarlo como broma y no cruzar el límite del enojo.
3. **Sé grosera.** Si eres desalmada y cruel, esto debe ser natural. Olvida que los modales existen por unos cuantos minutos. Habla por encima de él, sé odiosa, fastídialo, molesta constantemente y juega a quitarle sus cosas. Mira si puedes hacerle reír.
Sé precavida si tiene un mal genio y trata de no herir realmente sus sentimientos o podrías verte más como una bravucona que una novia molestosa.
4. **Sé indecisa.** Por ejemplo, pregúntale a dónde deberían ir a comer, veta sus sugerencias y luego no ofrezcas ninguna sugerencia. Mejor aún, ofrece algo que haya sugerido anteriormente en la conversación.
Sé consciente del momento y el lugar. No hagas que lleguen tarde a una reserva ni intentes molestarlo cuando ya haya tenido un largo día.
5. **Hazte la tonta.** Juega con tu cabello y míralo fijamente con una expresión ligeramente vidriosa mientras te concentras en sus labios.
Cuando te pida tu opinión, ríe tontamente y di que no sabes nada acerca de eso.
6. **Finge que abandonas todos tus pasatiempos e intereses para centrarte en él.** ¿A quién le importa si antes eras una campeona estatal en vóleibol? A él le gustan los videojuegos así que el único ejercicio que deberías realizar es jugar FIFA en línea. Puede ser adorable fingir que eres igual que un chico.
7. **Siempre pregúntale en qué está pensando.** Mientras más se lo preguntes, más se molestará. Usa el enfoque de ser una niña curiosa. Mientras más preguntes “¿por qué?”, más corta será tu conversación. Agrega un poco de sarcasmo para enfatizar que solo tratas de hacerle reír.
8. **Llega tarde.** Ten en cuenta el momento adecuado para ejecutar esta estrategia. No llegues tarde a un evento del trabajo, pero puedes llegar tarde a una salida social con tus amigos o familiares para hacer que se avergüence. No tienes que pedir disculpas pero llega a tiempo para que cualquier incomodidad sea soportable y puedan reírse después de los hechos.
9. **Habla, haz preguntas y haz muchos comentarios mientras mira televisión o una película.** Trata de hacerlo especialmente durante una secuencia de acción o partes importantes de la historia. Mejor aún, hazlo cuando vea deportes y el marcador esté estrecho.
Algunos chicos son más intensos cuando miran sus programas favoritos así que asegúrate de evaluar el contexto.
10. **Usa, o no uses, tus palabras.** Corrígelo acerca de datos inexactos o formas de hacer las cosas. Emplea la ley del hielo para conseguir lo que quieras.
No dejes de hablarle por demasiado tiempo o podrías crear una situación volátil. Asegúrate de reírte una vez que entienda que es una broma.
11. **Sé lo más necesitada posible.** Busca ganar su aprobación o finge sofocarlo por un corto periodo de tiempo. Por ejemplo, trata de ayudarlo con algo después de que diga que no necesita ayuda.
12. **Finge cambiarlo.** Quéjate acerca de lo que hace y dile que quieres que cambie. Hazle reír actuando una parodia de cómo debería hacer las cosas correctamente. Exagera los movimientos y dile que haga las cosas de forma incorrecta para que sepa que estás bromeando.
13. **Sé inmadura.** Las cosas pequeñas siempre cuentan. Haz cosas molestosas tales como llamarlo varias veces por su nombre, seguir tocándolo cuando trate de concentrarse, etc.
14. **Trata de tener conversaciones por mensajes de texto mientras esté trabajando o se encuentre con amigos.** También es divertido hacerlo sufrir con insinuaciones sexuales cuando no pueda hablar. Asimismo, puedes enviar emoticonos sin sentido en respuesta a sus mensajes de texto. No adaptes el canal de comunicación al contenido del mensaje.
15. **Llámalo repetidamente.** Presta atención a su horario y, cuando sea apropiado, llámalo 2 o 3 veces seguidas incluso si ya no tienes nada de qué hablar la segunda o tercera vez.
Esto puede ser divertido siempre y cuando no esté manejando ni necesite mantener un horario apretado.
16. **Envíale mensajes siempre que estés libre.** Incluso puedes decir algo como “Solo quería molestarte” para hacerle saber que estás jugando. Si te dice que está ocupado entonces puedes decirle que solo lo molestarás cuando esté libre.
Enviar datos o fotos aleatorias por mensajes de texto puede ser tanto divertido como molestoso dependiendo de la dinámica de la relación.
17. **Nunca dejes el teléfono.** Ya sea que estés enviando mensajes de texto a tus amigas o jugando un juego, usar constantemente el teléfono definitivamente es irritante cuando tu novio quiere pasar tiempo contigo.
Tomarte autofotos y usar las redes sociales cada vez que puedas te permite desconectarte de la situación así que asegúrate de volver a involucrarte una vez que la broma haya terminado.
18. **Sé cohibida.** Habla acerca de lo “fea” o “gorda” que crees que te ves, incluso si no te sientes así. Pregúntale si te ves gorda. Cuando te diga “No”, asegúrate de seguir molestándolo, pero no lo incomodes demasiado.
Busca cumplidos. Nunca le pidas reconocimiento directamente, en su lugar usa el sarcasmo o tono de tu voz para hacerle saber que debe halagarte.
19. **Limita su tiempo con sus amigos.** Cada vez que quiera salir sin ti, finge quejarte y hacer puchero. En broma, pregúntale si va a salir a conquistar chicas pero tranquilízalo una vez que termine la broma.
Haz que elija entre salir con sus amigos o salir contigo. Puedes hacer que la decisión sea obvia diciendo algo juguetón como: “Puedes jugar póquer con tus amigos o puedes quedarte en casa conmigo y limpiar el garaje”.
20. **Actúa como la novia loca y celosa.** Los hombres absolutamente odian cuando sus novias les preguntan con quién estuvieron y qué estaban haciendo. La sospecha no es un afrodisiaco, así que solo finge ser una novia loca y celosa sin excederte con el papel.
Cíñete a interrogatorios sospechosos ligeros. Si comienzas a revisar su teléfono y computadora en busca de evidencia de lo que hace cuando no estás, es posible que tengas problemas mayores en la relación.
Moléstalo un poco si sale con otras mujeres.
21. **Pregúntale qué haría en situaciones “hipotéticas”.** Realiza pequeños exámenes femeninos para obtener pruebas de que te ama o te elegiría sobre algo o alguien, o de que (Dios no lo quiera) moriría por ti.
Actúa de manera insegura. Cuestiona las cosas que haga y finge que lo hace intencionalmente para menospreciarte.
22. **Dile que eres una princesa y mereces que te traten como tal.** Asústalo fingiendo ir de compras para buscar regalos costosos que quieres que te compre. Esto es especialmente efectivo si tu relación aún es nueva. Cuando planees citas con tu novio, dile que te lleve a un restaurante lujoso. Actúa como si no fueses mimada sino que es tu derecho exigir cenas costosas.
23. **Haz que te pasee en carro.** Haz que sea tu chofer personal por unas cuantas horas o un día. Haz que te espere en el carro y no haga nada más que estar a tu entera disposición. Solo cuando sepas que está a punto de llegar a su límite, envíale un mensaje de texto o llámalo y hazle saber que era una broma. No te excedas y hagas que se resienta contigo.
24. **Termina tu tiempo con él abruptamente.** Después de un largo día haciendo que corretee por ti, no le des la oportunidad de ponerse romántico o acercarse a ti. Dile que te lleve a tu casa para que puedas dormir. Una vez que veas que está molesto, muéstrale que eres considerada con él.
25. **Sal con tus amigas.** Cancela planes con tu novio y dile que es porque tienes que salir con tus amigas. Asegúrate de no cancelar nada importante y no excederte y hacer que se sienta aislado.
26. **Arma un escándalo por todo.** Finge molestarte por la más mínima razón y sé maliciosa. Si piensa que te está afectando el SPM, finge empezar una pelea porque no te entiende y no sabe nada de las mujeres.
No exageres y hagas que cuestione tu personalidad. Deja en claro que estás exagerando.
27. **Siempre pide más.** Nada nunca será suficiente para ti. Te compra rosas, quieres chocolate. Te abraza 2 veces al día, quieres que te abrace 3 veces al día. Habla 1 hora contigo, quieres que sean 3. El sarcasmo y el tono son efectivos para fingir descontento. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/molestar-a-tu-novio", "language": "es"} |
Cómo hacer una cabecera para tu cama | ¿Quieres una cabecera elegante y hecha a mano para recostar tu cabeza cuando descanses en la cama? Las cabeceras adquiridas en tiendas son buenas, pero suelen ser costosas y lucen muy genéricas. Si quieres algo que sea un poco más económico, que exprese tu estilo y a ti mismo, la mejor opción será hacer una cabecera tú mismo. Una vez que tengas la idea de cómo hacerla, será sencillo construirla. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo!
1. **Elige la madera que usarás para la base de la cabecera.** La mayoría de cabeceras se construyen con madera, así que tu primer paso será encontrar una pieza de madera lo suficientemente grande que puedas forjar en una cabecera. Revisa tu cama para ver que la madera es al menos del ancho de tu cama. Las cabeceras que están al ras con el ancho de la cama lucen mejor. Aquí te presentamos algunas ideas sobre la madera que puedes usar:
Una pieza de madera contrachapada. No costará un ojo de la cara, ya que de todas maneras la vas a recubrir.
Una puerta nueva o antigua. Si compras una puerta nueva, busca una puerta con el centro hueco, ya que estas son más baratas y menos pesadas.
Una pieza de metal. Quizás podrías cortar un techado de estaño corrugado en un diseño elegante
Algunas persianas rehabilitadas. Agrega textura y, si las persianas están en buenas condiciones, agrega un aspecto de época.
Alguna pizarra. Perfecta para aquellos a quienes les gusta escribir y garabatear, esto le da un nuevo significado a la frase "jugando en la cama".
2. **Haz una cabecera de imitación si no tienes el tipo correcto de materiales.** ¿Quién dijo que una cabecera necesitaba una tabla de madera rellena con guata y recubierta con tela? Una cabecera puede ser de diferentes formas, incluso si no se trata de una cabecera propiamente dicha. Usa tu imaginación:
Pinta o haz una calcomanía en tu cabecera. En realidad esto no te dará una cabecera, pero puedes hacer mucho a partir de poco.
Usa una pieza de rescate arquitectónico para colgar sobre tu cama. Una pieza de rescate de madera antigua podrá iluminar tu habitación al igual que una cabecera.
Recorta tela con la forma de la cabecera. Una vez más, no hablamos de una tabla real, sino del mismo efecto especial.
Convierte un espejo o cuadro grande en una cabecera. Los espejos sirven perfectamente para agrandar el entorno de la habitación, mientras que los cuadros muestran tu sentido artístico. Ambos pueden hacer una cabecera adecuada.
3. **Corta la madera u otro material para la cabecera en las dimensiones para que encajen con tu cama.** Mientras que algunas cabeceras pueden ser más grandes que el ancho de tu cama, la mayoría de cabeceras se alinean exactamente al ancho que tiene la cama. Averigua el ancho de tu cama y marca las medidas en el material para la cabecera. Recorta el material conforme a esto.
Si vas a comprar madera contrachapada o una puerta en una tienda al detalle, la tienda podría cortar la madera en tu lugar si ya sabes cuáles son las dimensiones. Las tiendas minoristas grandes como Lowe’s o Home Depot ofrecen este servicio sin costo adicional, al igual que los negocios familiares que son más pequeños.
Recuerda tener cuidado con tus cortes. Siempre podrás cortar más, pero nunca podrás restaurar lo que cortas. Si no estás seguro de cuán grande quieres que sea tu cabecera al comienzo, corta poco primero, y luego corta más si fuera necesario.
4. **Corta relleno para la cabecera.** Quieres que tu cabecera sea suave y generosa, no dura como roca. Para conseguir esta blandura bajo tu cabecera, necesitarás un poco de relleno. Cubre el relleno sobre la cabecera y traza una línea alrededor de los bordes de la cabecera. Córtala de modo que encaje perfectamente sobre la cabecera.
Puedes usar espuma pero podría ser costosa. Ya que la espuma está basada en petróleo, su precio fluctúa junto con el precio de la gasolina.
Usa el cartón de la caja de huevos como una alternativa barata de espuma. Estos cartones para cajas de huevos deberán costar menos de $20. Dos cartones para caja de huevos, colocados uno sobre otro, harán una superficie suave.
También puedes usar relleno de poliéster. Para conseguir un poco más, el relleno de poliéster tiene elasticidad y flexibilidad, lo cual lo hace un buen material para el relleno.
5. **Corta el relleno de modo que sea ligeramente más grande que las líneas trazadas en la cabecera.** Ya que vas a engrapar el relleno sobre la parte trasera de la cabecera, querrás que sea lo suficientemente grande como para llegar a la parte de atrás de la cabecera.
6. **Si vas a hacer una cabecera con moño, primero perfora tus agujeros.** Las cabeceras con moño tienen texturas y aspectos maravillosos, especialmente si la tela que vas a usar en la cabecera es monocroma.
Ahora, perfora agujeros de 1/4 de pulgada (6,35 mm) en la cabecera, de modo que perforen el material. Tus botones, los cuales te darán el aspecto de moño, encajarán eventualmente en estos agujeros.
Puedes usar muchos diseños distintos al perforar tus agujeros. Tus moños pueden estar uniformemente espaciados uno encima y otro debajo, en un patrón cuadriculado, o podrían espaciarse en un patrón diagonal. Elige el patrón que funcione mejor para ti.
7. **Usa un aerosol fijador para pegar el relleno a la parte trasera de la cabecera.** Asegúrate de que el fijador que uses funcione con el relleno que has comprador. El fijador es muy pegajoso y es venenoso, así que asegúrate de rociarlo únicamente sobre el relleno y usa una máscara al rociarlo (sería bueno abrir una ventana, pero sería aún mejor trabajar en una cochera abierta).
8. **Jala el tirante del relleno sobre el relleno en la parte frontal de la cabecera y engrápalo sobre la parte trasera de la cabecera.** Una pistola engrampadora manual o eléctrica servirá muy bien en esta ocasión.
9. **Plancha las arrugas en la tela de tu cabecera.** Plancha la tela con un poco de vapor antes de cubrirla sobre la cabecera. Muchas personas olvidan hacer esto, por lo cual no logran conseguir un aspecto muy profesional. Una vez que termines, coloca tu tela en el suelo boca abajo y coloca tu cabecera rellena encima, con la parte rellena hacia abajo.
10. **Alinea el patrón de la tela con la cabecera y empieza a engrapar la tela a la parte trasera de la cabecera.** Este paso es muy importante, no temas tomarte tu tiempo haciéndolo para que te salga bien. Un par de cosas para recordar cuando engrapes la tela a la cabecera:
Usa abrazaderas o tornillos para alinear el patrón de la tela con el centro de la cabecera. Engrapa una o dos veces, luego voltea la cabecera y verifica que se vea bien.
Asegúrate de que la tela esté lo más tensa posible. Engrapa bien y consistentemente. Ya que nadie podrá ver las grapas en la parte trasera de la cabecera, podrías excederte aquí (bueno, no excederte, ¡pero definitivamente más es mejor que insuficiente!).
Ten cuidado alrededor de las esquinas y en las partes curvas. Asegúrate de tirar la tela y tensarla, especialmente sobre las partes curvas y los bordes.
11. **Pasa tus botones por los agujeros para conseguir un aspecto capitoné.** En la parte de atrás de la cabecera, desliza una aguja larga a través de los agujeros para los botones. Encuentra la aguja del otro lado de la cabecera. Amarra los botones con un hilo robusto y delgado y amarra el hilo a otra aguja. Usando la primera aguja como una guía, pasa la aguja enhebrada de vuelta en el agujero, en la cabecera. Jala el botón para hacer moños, engrapa el hilo en la parte de atrás de la cabecera varias veces, hasta que esté asegurado.
12. **Coloca la cabecera en tu pared.** Ya casi has terminado. Hay muchas formas en las que puedes colocar una cabecera sobre la pared. Estas son algunas alternativas:
Desliza la cabecera entre la cama y la pared y deja que ambas mantengan parada la cabecera. Así no será necesario ensamblarla; es así de simple, siempre y cuando tu cabecera se extienda hasta el piso.
Usa un colgador de cabecera. Estos vienen con dos piezas metálicas planas y largas, cada una con una ranura sobresaliente. Coloca una pieza en la pared, la otra pieza colócala en la parte de atrás de la cabecera. Las dos ranuras sobresalientes encajarán perfectamente una con la otra, manteniendo la cabecera asegurada y de pie.
Usa una repisa al ras. Esto es menos robusto que los colgadores de cabecera, pero mucho más barato; estas repisas tienen dientes que encajan en sus bases en la pared. En lugar de una barra larga y plana, estas son piezas de metal. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-una-cabecera-para-tu-cama", "language": "es"} |
Cómo eliminar el acné usando hojas de menta | El acné es una condición de la piel muy común que ocurre cuando el aceite y la piel muerta obstruyen los poros. Puede darse en cualquier parte del cuerpo, pero generalmente aparece en el rostro, el cuello, el pecho, la espalda y los hombros. Muchas personas recurren a tratamientos químicos para deshacerse de su acné, pero tal vez a ti te interese usar un remedio más natural. Si haces una mascarilla con hojas de menta (las cuales tienen mentol y propiedades antibacterianas) y cuidas bien de tu piel, puedes eliminar el acné.
1. **Reúne hojas de menta fresca.** Compra o recolecta hojas de menta fresca para empezar a hacer la mascarilla. Evita las hojas secas, ya que es posible que no tengan los mismos beneficios que las frescas y también podrían quemar la piel debido a que están concentradas.
Busca unas 50 hojas de buen tamaño o el equivalente a 1/4 taza de hojas.
Compra hojas de menta, ya sea como una planta en una tienda local o las que ya vienen envasadas en el supermercado o una tienda de productos agrícolas. También puedes cultivar tu propia menta en tu jardín para hacer tu mascarilla.
Revisa las hojas para asegurarte de que no estén marchitas, de color marrón o que tengan insectos. Así podrás asegurarte de obtener el máximo beneficio de la mascarilla.
2. **Limpia y seca las hojas.** Lava o limpia con cuidado las hojas que has comprado y luego sécalas. Esto minimiza el riesgo de poner en contacto la piel con la suciedad, los pesticidas u otros químicos.
Asegúrate de no empapar o saturar demasiado las hojas con agua para evitar que se pierdan las propiedades antimicrobianas.
Limpiar las hojas con una toalla húmeda puede dejarlas limpias sin necesidad de saturarlas demasiado.
Sécalas con toquecitos.
3. **Tritura o pica las hojas de menta.** Una vez que estén limpias y secas, tritúralas o pícalas hasta obtener una pasta. Esto ayuda a liberar los químicos que permiten eliminar el acné y facilita su aplicación en el rostro.
Tritura las hojas con una licuadora, un mortero o incluso un simple cuchillo.
Prepara una salsa espesa que puedas aplicar sola o mézclala con un producto calmante o cicatrizante.
4. **Mezcla algunos ingredientes para hacer una mascarilla.** Puedes usar solo las hojas de menta como una mascarilla o mezclarlas con otro ingrediente. Esto permitirá aumentar las propiedades antiacné de la menta o disfrutar de otros beneficios como controlar la inflamación o hidratar la piel. A continuación te mostramos algunas combinaciones que puedes usar:
Mezcla 1/2 pepino machacado y sin semillas con las hojas de menta, lo cual puede refrescar la piel y aliviar la inflamación.
Incorpora 1 o 2 cucharadas de yogur natural para aliviar e hidratar la piel.
Combina la menta con una clara de huevo para ayudar a destapar aún más los poros.
Mezcla las hojas de menta, 2 cucharadas de leche en polvo, 1/2 cucharada de miel y 1/4 de pepino para calmar e hidratar la piel y aumentar las propiedades antibacterianas de la menta.
5. **Aplica la mascarilla.** Frota suavemente la mascarilla que has preparado por todo tu rostro o solo en las áreas en las que quieres eliminar el acné. Déjala secar para obtener el máximo beneficio de la mascarilla.
Haz una pequeña prueba del parche en tu piel antes de aplicar la mascarilla, para minimizar el riesgo de sufrir alguna reacción.
Ten en cuenta que la menta u otros ingredientes pueden provocar cierto hormigueo o una reacción. Si se vuelve incómoda en algún momento, enjuaga la mascarilla con agua fría. Trata de no frotarla con una toallita, puesto que puede aumentar la sensibilidad.
Aplica la mascarilla con los dedos o un trapo limpio.
6. **Enjuágala.** Una vez que la mascarilla esté seca, enjuágala con un poco de agua fría. Asegúrate de eliminar todos los residuos, para minimizar el riesgo de irritar la piel.
Usa un trapo suave y limpio para eliminar los residuos que no salen con el enjuague. Evita frotar la piel muy enérgicamente.
Usa una temperatura del agua que sea cómoda para ti. El agua fría se siente especialmente bien con las hojas de menta. Asegúrate de no usar agua muy caliente porque puede quitarle a la piel sus aceites esenciales y provocar sequedad y mayor irritación o acné.
7. **Guarda la mascarilla sobrante.** Si te queda mascarilla sin usar, almacénala para su uso posterior. Esta puede durar fresca hasta una semana en el refrigerador o más tiempo en el congelador.
Coloca la mezcla en un recipiente hermético. También podrías colocarla en una cubitera tapada en el congelador.
8. **Repite la aplicación.** Si sigues teniendo problemas con el acné, vuelve a aplicar la mascarilla restante o prepara una nueva para lidiar con los brotes. Evita hacerlo con mucha frecuencia para minimizar el riesgo de irritar la piel.
Aplica la mascarilla 2 veces por semana como máximo.
9. **Limpia tu piel.** Retira el exceso de suciedad y aceite de la piel limpiándola regularmente. De este modo, minimizarás y evitarás el acné o los brotes.
Lávate con un limpiador facial suave y con un pH neutro.
Usa un limpiador sin aceite si tu piel es muy grasosa. Prueba uno de glicerina o a base de crema si tienes la piel seca.
Evita la mayoría de los jabones en barra debido a que sus ingredientes podrían tapar los poros. Mejor, usa un jabón con pH neutro con una crema hidratante para limpiar tu piel.
Lávate con agua tibia debido a que el agua muy caliente puede irritar la piel o despojarla de sus aceites necesarios para nutrirse.
10. **Abstente de limpiarte en exceso.** Es importante limpiar la piel regularmente, pero tampoco debes lavarla en exceso. Si lo haces con mucha frecuencia, solo irritarás tu piel, le quitarás sus aceites y promoverás el acné.
Limpia las áreas propensas al acné dos veces al día como máximo, a menos que seas muy activo. Por lo general, esto es suficiente para mantener la piel limpia y clara.
11. **Quítate el maquillaje.** Debes hacerlo antes de irte a dormir o de hacer ejercicios. No hacerlo puede tapar los poros y producir más acné.
Retira cualquier residuo de maquillaje con un limpiador facial o desmaquillador suave.
Limpia regularmente los aplicadores con agua jabonosa para eliminar las bacterias causantes del acné.
12. **Dúchate después de hacer ejercicios.** Si te ejercitas con frecuencia o eres muy activo, siempre dúchate al final. El sudor estimula la producción de aceite o bacterias causantes del acné.
13. **Aplica un hidratante todos los días.** Aplícate un hidratante específico para tu tipo de piel inmediatamente después de tu rutina de limpieza. Hidratar de forma adecuada la piel puede eliminar y evitar el acné.
Incluso la piel grasosa necesita un hidratante. Elige un producto sin aceite y no comedogénico.
Consulta con tu dermatólogo o doctor sobre tu tipo de piel y luego compra productos específicamente formulados para cubrir tus necesidades.
14. **Exfolia tu piel.** La piel muerta y los desechos tapan los poros y producen acné. Usa un exfoliante suave en tu piel para eliminar los desechos causantes del acné.
Entiende que el exfoliante solo elimina la piel muerta de la superficie y no acaba con el acné.
Escoge un exfoliante con partículas sintéticas o naturales para minimizar la irritación. Una toallita suave también sirve para exfoliar la piel.
15. **Elimina el exceso de aceite.** Aplica un producto para absorber el exceso de aceite de la piel. Esto no solo te permitirá deshacerte del aceite que obstruye los poros, sino también te permitirá mantener alejadas a la piel muerta y las bacterias responsables del acné.
Aplica un tratamiento de venta libre a base de ácido salicílico. Tu doctor puede prescribirte uno en caso de que el acné sea más severo.
Usar una mascarilla de arcilla una vez por semana junto con la mascarilla de menta puede absorber aún más el exceso de aceite y purificar la piel.
Coloca un papel absorbente de grasa en el rostro para quitar el exceso de aceite.
16. **Usa productos especialmente para la piel propensa al acné.** Aplica en el rostro productos “no comedogénicos”, debido a que no obstruyen los poros y ayudan a evitar los brotes y la irritación de la piel.
Busca productos cuya etiqueta diga “no comedogénicos”, ya que esto significa que la empresa ha probado el producto para la piel propensa al acné y ha demostrado que no obstruye los poros.
También es bueno usar productos etiquetados como “hipoalergénicos”. Esto significa que la empresa ha probado el producto especialmente para la piel sensible y ha demostrado que no irrita la piel.
17. **Deja de tocarte el acné.** Aunque es tentador reventarse las espinillas, es importante evitar tocarte la piel, debido a que puedes esparcir el aceite y las bacterias que provocan acné e irritación. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/eliminar-el-acn%C3%A9-usando-hojas-de-menta", "language": "es"} |
Cómo actualizar de Windows XP a Vista | Este procedimiento te guiará en el proceso de actualización de una máquina Windows XP a Windows Vista sin tener que reformatearla.
1. **Respalda tus archivos.**
2. **Ejecuta una limpieza del disco y desinstala todas las aplicaciones innecesarias.**
3. **Desinstala tu antivirus, tu protección de spyware y los Firewalls.**
4. **Desfragmenta tu disco duro.**
5. **Ejecuta la utilidad “Windows Vista Upgrade Adviser” para revisar si tu PC puede correr Windows Vista.**
6. **Prepara tu DVD de instalación de Windows Vista.**
7. **Prepara tu clave de licencia o tu clave del producto.**
8. **Inicia sesión en tu Windows XP e inserta el DVD de instalación en la unidad de DVD.** Nota: no arranques el DVD de Windows Vista para realizar una actualización ahí mismo; no funcionará. Debes de ejecutar el programa dentro de Windows XP.
9. **Después de insertar el DVD, aparecerá un autorun.** Haz clic en “Instalar ahora” y escoge la opción recomendad la cual dice que debe de ir en línea en búsqueda de las actualizaciones más recientes.
10. **Introduce la clave/licencia del producto.**
11. **Haz clic en actualizar para actualizar tu sistema operativo y espera mientras Windows actualiza tu computadora a Vista.**
12. **Después de que la instalación esté completa, Windows se reiniciará.** Después de esto haz clic en “Usar configuración recomendada”.
13. **Haz clic y escoge las opciones de la pantalla.**
14. **Espera mientras Windows termina la actualización.**
15. **Después de que se reinicie, inicia sesión en Windows Vista y disfruta de tu sistema operativo.**
16. **Después de la actualización, Windows Vista mostrará la información de compatibilidad para cualquier cosa que aparezca en al inicio y no pueda abrir.** Ofrecerá intentar abrir el programa o simplemente cerrarlo. También busca las actualizaciones para tus controladores y cualquier software que marque como incompatible. Activa Windows Vista y ejecuta todas las Actualizaciones. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/actualizar-de-Windows-XP-a-Vista", "language": "es"} |
Cómo inflar un colchón de aire | Cuando vayas a acampar, invites a un amigo a pasar la noche en tu casa o simplemente busques un lugar conveniente para dormir, un colchón inflable puede ser tu mejor amigo. Estos colchones prácticos pueden ser cómodos para dormir y generalmente se comprimen a una fracción de su tamaño total, un hecho que los hace totalmente portátiles y prácticos. Ya sea que uses una bomba para colchones o simplemente quieras utilizar las herramientas que tengas a la mano, inflar un colchón de aire es una sencilla cuestión de introducir aire en su interior y evitar que se salga.
1. **Abre la tapa de la válvula.** La mayoría de los colchones inflables tienen o una válvula de aire unidireccional, que permite que el aire entre fácilmente en el colchón y que evita que salga, o un hoyo sencillo en algún costado del mismo. Tu primer paso será ubicarla y quitarle la tapa protectora, ya que no podrás inflar el colchón si no lo haces.
Considera que algunos colchones modernos tienen bombas incluidas en uno de los costados. En este caso, simplemente enciéndela y, siempre y cuando la bomba reciba energía eléctrica, ya sea de una fuente externa o de las pilas, el colchón comenzará a inflarse.
2. **Inserta la bomba.** Si usas una bomba eléctrica o manual, tu siguiente paso será el mismo: inserta la boquilla de la bomba en el hoyo o en la entrada de la válvula. La bomba quedará bien ajustada gracias al material que rodea a la válvula; de no ser así existe la posibilidad de que el aire escape por los resquicios y esto te dificultará la tarea de inflar el colchón por completo.
Si no logras sellar bien la boquilla de la bomba, como por ejemplo si usas una que no fue fabricada para ese colchón, tal vez sea buena idea que intentes poner cinta adhesiva alrededor de la boquilla de la bomba a fin de que permanezca fija a la válvula, aunque esto podría no resultar si el espacio es demasiado grande. Otra opción que podrías intentar es la de derretir plástico alrededor de la boquilla, a fin de que esta sea más gruesa y selle mejor, aunque esto puede ser un desafío para los expertos en reparaciones novicios.
3. **Si usas una bomba automática, enciéndela.** La mayoría de los colchones inflables modernos incluyen una bomba de aire eléctrica. Si es lo que vas a usar, asegúrate de que esté enchufada a la corriente eléctrica o de que las pilas estén cargadas, luego enciéndela. El colchón comenzará a inflarse inmediatamente.
Considera que, por lo general, las bombas eléctricas hacen mucho ruido, así que ten cuidado de no encenderla cerca de un lugar en el que haya otras personas durmiendo.
4. **Si usas una bomba manual, comienza a bombear.** Si vas a inflar un colchón más viejo o perdiste la bomba eléctrica y tuviste que comprar otra, tal vez solo cuentes con una bomba manual. Aunque estas no son tan rápidas como las eléctricas, por lo general son bastante efectivas por derecho propio. Los dos tipos principales de bombas manuales para inflar colchones de aire son:
Bombas de mano: por lo general son bombas grandes, con un pie o plataforma, que se operan con un movimiento de bombeo ascendente y descendente. Sin embargo, en ocasiones se utilizan bombas de mano para bicicletas, que también se operan a mano y son más pequeñas.
Bombas de pedal: por lo general tienen un pedal que se opera con el pie y que está acoplado a una manguera con una boquilla; pisar el pedal repetidamente hace que el aire entre al colchón.
5. **Vuelve a enroscar la tapa.** Una vez que hayas inflado el colchón al punto en el que esté lleno de aire y firme al tacto, retira la bomba y vuelve a enroscar la tapa de la válvula u hoyo, a fin de que no se salga el aire. ¡Ahora estás listo para acostarte a dormir! Busca unas sábanas, cobijas y almohadas.
Considera que los colchones de aire con válvulas unidireccionales mantendrán el aire adentro automáticamente. Pero es buena idea volver a enroscar la tapa a fin de proteger más al colchón contra una pérdida de aire. Por otro lado, los colchones con hoyos sencillos para el aire, sin válvula, comenzarán a desinflarse inmediatamente después de que retires la bomba, así que tendrás que volver a enroscar la tapa rápidamente.
6. **Si no tienes una bomba, usa una secadora de cabello.** Si no tienes disponible ningún tipo de bomba para inflar el colchón, no te preocupes, puedes usar varios aparatos caseros comunes para lograr tu cometido. Por ejemplo, puedes intentar inflar el colchón con una secadora de cabello. Simplemente enciende la secadora y sostén la salida del aire contra el hoyo de la válvula para que el colchón comience a inflarse. Dado que la boca de la secadora no se ajustará perfectamente al diámetro del hoyo de tu colchón, el proceso de inflado seguramente será más lento que si usas una bomba.
Asegúrate de usar aire frío, ‘‘no aire caliente’’, si tienes elección. La mayoría de los colchones inflables están hechos de vinilo o de plástico, ten en cuenta que en ocasiones estos materiales pueden derretirse o deformarse si se exponen a una alta temperatura.
7. **Usa una aspiradora de piso o de mano.** En teoría, podrás usar cualquier tipo de máquina que tenga una salida de aire para inflar un colchón de aire. Por ejemplo, muchas aspiradoras tienen una función de “reverso” además de su función ordinaria de “aspirado”. Otras herramientas tales como los sopladores de nieve o de hojas están específicamente diseñadas para soplar aire. Con una herramienta de este tipo, todo lo que tendrás que hacer es sostener la boquilla o salida de aire en el hoyo o válvula y encenderla para inflar el colchón.
Hasta es posible convertir algunas aspiradoras caseras comunes para que saquen aire en lugar de aspirarlo. A fin de hacer esto, retira la bolsa y conecta una boquilla larga y angosta al hoyo en el que originalmente estaba la bolsa, el aire saldrá por la boquilla y podrás usarla para inflar el colchón.
8. **Usa una bomba de bicicletas o de llantas.** Si llegaste al lugar en el usarás tu colchón en auto o en bicicleta, tal vez tengas a mano una bomba sin siquiera saberlo. Es posible usar muchas bombas de bicicleta o de llantas para inflar un colchón de aire. Sin embargo, en ocasiones podría resultar difícil lograr que la boca de la bomba ajuste correctamente. Es probable que tengas que usar un adaptador para la boquilla o que debas aumentar el diámetro de la que tiene la bomba con material extra, a fin de adecuarla a la entrada del colchón de aire.
9. **Usa una bolsa de basura.** La mayoría de la gente no sabe que es posible inflar un colchón de aire con solo una bolsa de plástico para basura de tamaño estándar. Para hacerlo, primero abre la bolsa y muévela de arriba a abajo para que atrape mucho aire. Cierra los bordes de la bolsa para que no se salga el aire. Acerca la bolsa a la entrada de aire de tu colchón y sostén el lado abierto alrededor de la entrada de aire. Aprieta la bolsa a fin de hacer que el aire entre al colchón, a menudo obtendrás buenos resultados acostándote lentamente sobre la bolsa. Repite todas las veces que sea necesario.
Si puedes, usa bolsas de basura gruesas para este método, las bolsas finas podrían romperse a causa de tu peso.
10. **Si todo lo demás falla, infla el colchón con la boca.** Si no puedes conseguir ninguno de los objetos descritos en los pasos anteriores para inflar el colchón, respira profundamente e intenta el método antiguo. Usa jabón o sanitizante para asegurarte de que la entrada de aire del colchón esté limpia, luego simplemente pon tu boca en ella y sopla. Repite hasta que el colchón esté lleno y firme; considera que esto te puede llevar un buen rato.
Si tu colchón de aire no tiene una válvula unidireccional, tendrás que mantener la boca presionada contra la entrada de aire y cerrar la garganta a fin de evitar que el colchón se desinfle entre soplido y soplido. Respira por la nariz, en lugar de hacerlo por la boca, a fin de llenar tus pulmones de aire.
11. **Desenrosca la tapa de la válvula.** Cuando ya no vayas a usar el colchón de aire y quieras guardarlo, desenrosca la tapa de la entrada de aire. Si tu colchón tiene una entrada de aire sencilla, se comenzará a desinflar inmediatamente. Sin embargo, tal vez debas poner más de tu parte para desinflar los modelos más complicados. Si el colchón no comienza a desinflarse de inmediato, intenta con alguno de los siguientes consejos:
Busca un interruptor para liberar el aire.
Coloca un mecanismo para la liberación del aire en la válvula a fin de desinflarlo.
Desenrosca la válvula y retírala de su lugar.
12. **Dobla y enrosca el colchón a fin de sacar el aire.** A medida que el aire salga del colchón, este irá perdiendo firmeza hasta quedar mayormente desinflado. Para sacar todo el aire, comienza a doblar o enroscar el colchón, empieza por el lado contrario al de la salida de aire y avanza hacia esta. Esto tiene la finalidad de asegurar que el colchón ocupe un espacio mínimo cuando esté completamente desinflado.
A fin de sacar absolutamente todo el aire del colchón, trata de doblarlo en partes pequeñas y apretadas o de enrollarlo de a poco y firmemente, tal como sacarías el dentífrico del tubo.
13. **Para ahorrar tiempo, usa una aspiradora.** Si quieres apresurar el proceso de desinflado, usa una aspiradora para sacar el aire rápidamente del colchón. Puedes utilizar una aspiradora casera o cualquier otra máquina que pueda succionar el aire. Simplemente abre la entrada de aire y espera hasta que este comience a salir del colchón, luego sostén la boquilla o manguera de la aspiradora sobre la salida a fin de acelerar el proceso. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/inflar-un-colch%C3%B3n-de-aire", "language": "es"} |
Cómo aliviar la gota desde tu hogar | Los ataques de gota son tan dolorosos que pueden despertarte en la noche. Aparecen cuando los cristales de urato se acumulan en las articulaciones. Mayormente ocurre en el dedo gordo del pie, pero las demás articulaciones en los pies y en las manos pueden verse afectadas. Las articulaciones duelen y se inflaman. La manera más efectiva para tratar la gota es mediante el consumo de medicamentos recetados por un médico, pero puedes complementarlo con tratamientos caseros para el dolor y con cambios en el estilo de vida para reducir las probabilidades de futuros ataques.
1. **Eleva la articulación hinchada.** Esto ayudará a aumentar la circulación y el drenaje.
Si tu pie está afectado, acuéstate en cama y elévalo por encima de tu cuerpo sobre una pila de almohadas.
Si te duele mucho, quizá sea demasiado doloroso ponerle una sábana encima.
2. **Alivia tu articulación aplicándole hielo.** Esto ayudará a reducir la inflamación y aliviará el dolor.
Aplícate hielo durante 20 minutos y luego dale tiempo a tu piel para que se caliente. Esto evitará que el frío dañe tu piel.
Si no cuentas con hielos, puedes usar un paquete de guisantes o maíz congelado.
Siempre envuelve el hielo o las verduras congeladas en un paño delgado para que el hielo no esté directamente sobre la piel.
3. **Prueba antiinflamatorios no esteroideos de venta libre.** Estos fármacos pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor. Tómalos durante el ataque y los 2 días posteriores.
Algunos medicamentos posibles son el ibuprofeno y el naproxeno sódico.
Estos medicamentos no están recomendados para quienes tienen ulceras estomacales o sangrantes, problemas renales o problemas con la presión arterial.
No tomes aspirina. La aspirina aumenta los niveles de ácido úrico.
Si actualmente tomas otros medicamentos, consulta con tu médico para evitar posibles efectos de interacción.
4. **Haz cambios alimenticios para reducir tu ingesta de purinas.** Cuando uno consume purinas, el cuerpo produce ácido úrico, que puede acumularse como cristales de urato en las articulaciones. Al reducir la cantidad de purinas en la dieta estarás reduciendo la cantidad de purinas que tu cuerpo debe procesar.
Come menos carnes rojas como filetes.
No comas carnes de caza como carne de conejo, faisán y venado.
Evita carne de órganos como el hígado, los riñones, el corazón y mollejas.
Reduce tu ingesta de mariscos, especialmente caviar y mariscos como los mejillones, el cangrejo y los langostinos. También debes evitar pescados grasos como las sardinas, las anchoas, la caballa, el bonito, el arenque y el trucha.
Los extractos levadura y de carne también son ricos en purinas, por ejemplo, Marmite® y muchas salsas para cocinar ya empacadas.
5. **Bebe menos alcohol.** El alcohol, especialmente la cerveza y los licores, es rico en purina.
Una copa de vino de vez en cuando está bien e incluso puede ser beneficioso.
Beber en exceso puede provocar un ataque de gota.
6. **Evita las bebidas azucaradas endulzadas con fructuosa.** Estas bebidas pueden agravar la gota.
Las bebidas saborizadas con extracto de cereza son una excepción, siempre y cuando no estén saborizadas artificialmente ni contengan otros azúcares. Los extractos de cereza pueden ayudar a reducir los niveles de ácido úrico.
7. **Bebe mucha agua para promover una correcta función renal.** Los riñones son cruciales para la producción de orina y eliminan el ácido úrico a través de la orina.
La cantidad de agua que necesitas variará dependiendo de tu tamaño, niveles de actividad y el clima en donde vives. Pero debes beber al menos de 6 a 8 vasos por día.
Cuando ya tengas sed, ya estarás deshidratado y deberás beber rápido. Si orinas con poca frecuencia y tu orina es oscura o turbia, serán signos de que podrías estar deshidratado.
8. **Ejercítate regularmente.** Esto mejorará tu salud general y te hará sentir mejor.
Procura hacer unos 30 minutos de ejercicios moderado, como caminata, o 15 minutos de ejercicio más agotador, como jogging, todos los días.
La natación es excelente para hacer ejercicio sin ejercer presión en las articulaciones que podrían dolerte.
9. **Baja de peso si pesas demasiado.** Sin embargo, es importante seguir un plan dietario saludable y sostenible.
Las dietas relámpago cuyo objetivo es que la persona pierda mucho peso rápidamente suelen ser ricas en proteínas y bajas en carbohidratos. Estas dietas suelen ser altas en purinas y podrían agravar la gota.
10. **Prueba los suplementos de vitamina C.** La vitamina C ayuda a que el ácido úrico se excrete por los riñones en la orina y puede protegerte contra la gota.
Consulta con tu doctor antes de agregar suplementos para asegurarte de que es correcto para ti.
La vitamina C solo reduce el ácido úrico un poco, así que si bien puede ayudarte a prevenir nuevos ataques, es poco probable que sea una cura.
11. **Bebe café.** Tanto el café con cafeína como el descafeinado pueden ayudar a reducir los niveles de ácido úrico. Sin embargo, las pruebas son tenues, porque los estudios no han podido identificar cómo podría ocurrir.
12. **Acude a un médico si este es tu primer ataque.** La gota puede dañar las articulaciones y es mejor empezar el tratamiento cuanto antes. Esto también te ayudará a reducir el dolor lo más rápido posible.
Los síntomas pueden ser: dolor, inflamación y enrojecimiento graves en la articulación afectada durante varias horas y menos dolor durante días o semanas después. Las articulaciones de la mano y del pie suelen ser las más afectadas.
Si bien la gota puede sobrellevarse con cambios en el estilo de vida, el tratamiento generalmente incluye medicamentos.
Acude a un doctor inmediatamente si tu ataque de gota está asociado con fiebre o si la articulación está caliente. Estos síntomas pueden indicar que tienes una infección que necesita atención rápida.
13. **Conversa sobre los diversos medicamentos disponibles para tratar la gota.** Tu doctor te ayudará a elaborar un plan de tratamiento acorde a tus necesidades e historial médico. Tu doctor podría recetarte:
Antiinflamatorios no esteroideos. Si los fármacos de venta libre no son efectivos para el dolor, el doctor puede recetarte algo más fuerte.
Colchicina: este fármaco reduce la reacción inflamatoria del revestimiento de la articulación en respuesta a los cristales.
Corticosteroides: estos medicamentos pueden administrarse como inyecciones directamente en la articulación para obtener un alivio rápido. Sin embargo, los corticosteroides no pueden tomarse a largo plazo.
Si tienes un historial de gota, tu doctor podría recetarte medicamentos para reducir los niveles úricos ya sea reduciendo la cantidad de ácido úrico que produce el cuerpo o incrementando la cantidad que excreta tu cuerpo.
14. **Toma en cuenta tu riesgo de ataques futuros a la hora de decidirte por una línea de actuación.** Algunos son más proclives a sufrir de gota que otros. Los factores que aumentan el riesgo de padecerla son:
Una dieta con mucha carne de res, mariscos, gaseosas y cerveza
Sobrepeso
Hipertensión, diabetes, afecciones metabólicas, enfermedades renales o cardiovasculares
Consumo de ciertos medicamentos para la hipertensión, fármacos contra el rechazo después de un trasplante, o aspirina.
Historial familiar de gota
Haberse sometido a cirugía o tener una herida
Los hombres son más propensos que las mujeres a tener gota, aunque los riesgos de la mujer aumentan después de la menopausia. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/aliviar-la-gota-desde-tu-hogar", "language": "es"} |
Cómo presentarte como alguien educado | Al pensar en una persona "educada", es posible que comiences a pensar en las calificaciones de sus exámenes, la institución educativa donde haya estudiado o el trabajo que haya tenido. En el mundo real y en las conversaciones reales, esta información no es de fácil acceso. Las personas suelen juzgar qué tan educado creen que es alguien a través de las interacciones que comparten. Si eres consciente de la forma en que hablas, la forma en que te comportas y cómo te muestras, podrás presentarte como una persona segura y educada.
1. **Amplía tu vocabulario.** La forma en que hables y las palabras que escojas comunican mucho a los demás en cada conversación que tienes. El vocabulario que uses no solo es una señal de inteligencia en un diálogo, sino también un componente principal en la medición de tu coeficiente intelectual y nivel de educación en pruebas de rendimiento e inteligencia. Aumentar tu vocabulario te ayudará a mejorar esa percepción, además de lo siguiente:
Evita la repetición.
Exprésate de forma concisa.
Aumenta tu creatividad.
Ilustra tu conocimiento.
2. **Corrige tu gramática.** Existen pocas formas en que puedes dañar más la percepción de tu educación que a través del uso gramatical incorrecto, las frases incorrectas o las muletillas como "como" o "um". Al hablar, parecerás más educado si articulas, usas una gramática apropiada, y formulas oraciones completas y frases correctas. Algunos de los errores más comunes son:
"Sip" en vez de "Sí";
"A todos los propósitos intensivos" en vez de "a efectos prácticos";
"Podría importarme menos" en vez de "No podría importarme menos";
"Desrespetuoso" en vez de "irrespetuoso";
"Asegurarse que" en vez de "asegurarse de que".
3. **Usa poco la jerga.** Quizás sea difícil mantener un discurso coloquial, pero limita el uso de la jerga o intenta no usarla en absoluto. Ten mucho cuidado con las palabras de jerga que puedan ofender a alguien, incluyendo el uso de malas palabras. Si bien el uso de malas palabras no necesariamente indica que alguien no es educado, tiene un impacto en la percepción social de la inteligencia, en especial en conversaciones con personas a las que no conoces bien.
4. **Sé humilde.** Nadie es capaz de saberlo todo, y aquellos que son más educados lo comprenden, y rara vez afirman ser tan inteligentes como en realidad son. Sé modesto y evita la tentación de "demostrar" cuán inteligente eres. A menudo, los demás podrían considerarlo fanfarrón y tendrán una peor opinión sobre ti.
5. **Sé silencioso.** En ocasiones, en un esfuerzo por sonar educada o inteligente, una persona puede dar la impresión de "intentarlo demasiado". Si tienes el hábito de interrumpir en cada conversación y compartir tus pensamientos, intenta dar un paso hacia atrás. Una de las claves para hablar de forma inteligente incluye saber cuándo estar callado. Quedarte en silencio podría demostrar más inteligencia, en especial si la alternativa es decir algo que crees que es inteligente.
Esto también es útil si sientes que estás en una conversación con opiniones opuestas en que el otro intenta arrastrarte a una discusión. Estar callado muestra que no te interesa participar en peleas o discusiones verbales, sino en conversaciones más educadas.
6. **Instrúyete.** La forma más sencilla de presentarte como una persona educada es, de hecho, educarte. El conocimiento es poder en este caso, así que procura saber un poco de muchos temas distintos, en caso de ser posible. Quizás te tome un tiempo desarrollar el conocimiento, y tal vez no puedas dominarlo todo. Estas son algunas formas de instruirte:
Aprende un idioma nuevo o escoge palabras en otros idiomas. Aprende a decir "por favor", "gracias" y "de nada" en distintos idiomas. Es fácil mencionarlas en una conversación.
Mantente al día con las noticias y los eventos de la actualidad. Sigue tu estación de noticias favorita, periódico o sitio de noticias agregado en línea. Conocer lo que ocurre actualmente en el mundo te ayudará a parecer "cosmopolita" y conocedor.
Investiga áreas de interés. Si quieres ser percibido como una persona inteligente o educada ante un grupo específico de personas, investiga acerca de lo que les interese. Mejor aún, investiga áreas que te interesen.
7. **Sé honesto.** Un concepto erróneo sobre ser educado es que una persona educada "sabe todo" cuando, en realidad, las personas educadas siempre se encuentran en constante aprendizaje y cuestionamiento. En tu esfuerzo por ser percibido como alguien más inteligente, no construyas una imagen falsa de ti ni finjas ser alguien que no eres. Los demás te verán como alguien más inteligente si haces preguntas y te interesa aprender cosas nuevas.
Si alguien te hace una pregunta cuya respuesta desconoces, está bien que digas "No lo sé, pero me interesaría mucho saber cuál es la respuesta. ¡Es una muy buena pregunta!".
Si otra persona habla, puedes agregar "¡Eso es fascinante! Tengo que admitir que no tengo mucha experiencia con eso. ¿Puedes contarme más?".
8. **Escucha con atención.** No siempre debes ser el que hable para que los demás te perciban como alguien educado. También puedes transmitirlo en tu forma de actuar. Esfuérzate por escuchar con atención. Esto te ayudará a comprender por completo las palabras del otro antes de ofrecer tu perspectiva o hacer preguntas para fomentar la conversación. Una buena regla general, en especial en conversaciones con varias personas, es escuchar el doble de veces que hablas.
Una buena forma de demostrar tu atención (y, según un estudio, tu inteligencia) es hacer contacto visual con el orador.
Al ofrecer tu visión, déjala siempre abierta al debate intelectual con frases como "Corrígeme si me equivoco, pero..." o "¿Estás de acuerdo?".
Al hacer preguntas, usa palabras y frases que muestren tu conocimiento del tema. Si alguien habla de una escuela o universidad y quieres saber si ha estudiado allí, pregunta "¿Ese es tu alma máter?" o "¿Has completado uno de sus programas de posgrado para tu maestría o doctorado?".
9. **Actúa de forma cortés.** Recordar tus modales muestra respeto por los demás, y darás la impresión de ser socialmente educado en las formas correctas de conversación. Actuar de forma cortés con los demás también ilustrará la confianza que tienes en ti mismo y te ayudará a mostrarlo a los demás. Exhibir confianza a través de la personalidad, el estilo y el carisma se considera un rasgo de una persona inteligente. Ser cortés incluye lo siguiente:
Saluda a los demás con educación y una sonrisa.
Procura ser puntual y llegar a tiempo.
No interrumpas a los demás mientras hablan.
Di "hola", "por favor", "gracias", "lo siento" y "discúlpame".
10. **Limita las emociones negativas.** Separa tus reacciones emocionales, en especial las fuertes y negativas, de la conversación. Está bien que te emociones y sientas pasión por el tema de conversación, dado que esto se considera un factor importante a la hora de mostrarse como alguien inteligente. Sin embargo, enojarse fácilmente, tener arrebatos o volverse combativo no se ven como cualidades de una persona educada. Mantener modales tranquilos y positivos demuestra que estás más allá de las discusiones simples y que prefieres los debates intelectuales.
11. **Rodéate de personas inteligentes.** Además de incrementar las posibilidades de ser percibido como una persona educada e inteligente, es más probable que te vuelvas más inteligente dado que tendrás más debates intelectuales y enfrentarás más desafíos. Estar con personas educadas te ayudará a incrementar tu estimulación intelectual, profundizar tu base de conocimientos y mejorar tu educación.
12. **Ten un aspecto prolijo.** Las impresiones son importantes a la hora de transmitir mucha información, incluyendo el intelecto y la educación. Algo que afecta especialmente a la percepción es la cantidad de piel expuesta que los demás puedan ver. Cuanto más modesto y formal sea tu aspecto, más se enfocarán los demás en tus palabras y pensamiento que en tu atuendo.
Usa prendas formales y modestas que te queden bien.
Asegúrate de que la ropa esté planchada y sin arrugas.
Mantén tu cabello prolijo.
Ten una buena higiene.
Quítate las joyas del rostro.
Mantén tu calzado, uñas de los dedos y dientes limpios.
13. **Elimina los malos hábitos.** Presta atención a los hábitos malos o de nervios como comerte las uñas, enrollar el cabello o morder bolígrafos. El objetivo es que comuniques confianza en ti mismo, tu educación e inteligencia. Si bien estos hábitos no necesariamente muestran falta de educación, harán que seas percibido como alguien ansioso, nervioso o incómodo. Si notas que estás por presentar un hábito negativo, vuelve a enfocar la mente de forma activa en la persona o la conversación.
14. **Cultiva hábitos culturales.** Existe un componente cultural entre las personas educadas que incluye la música, el arte, el teatro y las experiencias culturales. Participar en estas actividades incrementará tu exposición a distintos temas, despertará tu creatividad y te proporcionará más temas de conversación que reflejen tu educación. Estas son algunas áreas culturales que puedes probar:
Asiste a representaciones teatrales o la ópera.
Escucha música clásica.
Visita museos y galerías de arte.
Lee libros, revistas y el periódico.
15. **Usa tu inicial media.** Si bien esto podría parecer un factor extraño, usar la inicial media de tu nombre es generalmente considerado un indicador de inteligencia y educación. Esto parece deberse al hecho de que el uso de la inicial media o segunda a menudo ocurre en contextos formales y académicos. En los eventos, haz que tu segunda inicial se incluya en la etiqueta de tu nombre o, si te gusta cómo suena, inclúyela en tu presentación, en especial si te hace sentir una persona más inteligente y educada que lo que eres. Por otro lado, observa qué es culturalmente aceptable. Por ejemplo, las segundas iniciales rara vez se usan en el Reino Unido y son mucho más comunes en contextos de inglés americano. Por lo tanto, usar la segunda inicial durante las presentaciones en el Reino Unido podría violar el principio mencionado de "ser humilde". | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/presentarte-como-alguien-educado", "language": "es"} |
Cómo hacer un hacha sin forja | Las hachas son simples pero efectivas en combates mano a mano, aun se usan por los “Army Rangers” de EUA, pero una persona cualquiera puede usarla en proyectos del jardín. Aquí te damos una guía para construir tu propia hacha, basada un poco en el modelo de la armada de EUA.
1. **Encuentra metal, entre 3/16 y 1/4 pulgadas (4.7mm a 6.35mm) de grosor, y al menos 4 pulgadas por 5 pulgadas (10cm por 12.5cm) en tamaño.** Puedes encontrarlas en depósitos de chatarra, o la puedes conseguir en tiendas de suministros industriales. Asegúrate de que no sea demasiado pesado ni demasiado ligero.
2. **Marca una altura de 3 1/2 pulgadas (8.89cm) por 5 pulgadas (12.5cm) de ancho, con un radio como se muestra en la imagen.** El radio se dibuja a mano, así como la curva de la cuchilla, pero una forma exacta no debería ser crítica para que funcione el hacha.
3. **Corta la forma de la cuchilla con una cuchilla para cortar metales en una sierra circular para ahorrar tiempo y esfuerzo cuando hagas el corte final después.** Puedes cortar los metales usando una sierra de cinta si tienes una disponible.
4. **Usa una sierra de cinta o una sierra de vaivén con una cuchilla apropiada para cortar metales y cortar los extremos curvados del hacha.** Afianza el hacha a una pieza de madera contrachapada mientras cortas te hará la tarea mucho más segura.
5. **Usa una afiladora para alisar los bordes de la cuchilla, y para afilar el borde del filo del hacha.**
6. **Afianza la cuchilla a una mesa de soldar y posiciona un tubo de acoplamiento de 3/4 de pulgada a lo largo del borde recto a 2 pulgadas 2 (5cm) de la cuchilla para que esté centrado y alineado con la cuchilla.** Ten cuidado aquí - si la cuchilla termina sesgada, el hacha puede no funcionar correctamente.
7. **Solda la cuchilla al acoplamiento (el cual será el guardacabo para sujetar el mango), luego limpia la soldadura y observa la posición de la cuchilla en relación con ella para asegurarte de que esté recta.**
8. **Corta 17 pulgadas (43.18cm) de largo de una espiga de fresno o cualquiera otra madera de 1 pulgada (2.5cm) de diámetro.** Lija un extremo alrededor de 2 1/2 pulgadas (6.35cm) para que quede ajustado dentro de la cabeza del hacha.
9. **Sujeta la cabeza en un tornillo de banco y atornilla el mango del hacha en la unión de tubos enroscados hasta que aproximadamente 1/4 de pulgada (6.35mm) salga.**
10. **Limpia los extremos del metal y afila el filo de tu nueva hacha, y ya terminaste.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-hacha-sin-forja", "language": "es"} |
Cómo crear una cuenta de Venmo en un iPhone o un iPad | En este wikiHow, aprenderás a instalar y registrarte en Venmo utilizando un iPhone o iPad. Al crear tu cuenta, tendrás la opción de registrarte con tu cuenta de Facebook o con una dirección de correo electrónico.
1. **Instala Venmo de la App Store.** Para hacerlo, sigue los pasos a continuación:
Abre la App Store. Es el ícono de color azul con una letra “A” en el interior. Por lo general, lo encontrarás en la pantalla de inicio.
Escribe venmo en la barra de búsqueda y luego pulsa en los resultados.
Pulsa . El botón cambiará a “INSTALAR”.
Pulsa . Ahora, Venmo se descargará en tu dispositivo. Una vez que la instalación se complete, el ícono Venmo aparecerá en la pantalla de inicio.
2. **Abre Venmo.** Este es el ícono azul con una “V” de color blanco que aparece en la pantalla de inicio.
3. **Haz clic en Registrarse con Facebook.** Esta opción te permitirá agregar rápidamente tus amigos de Facebook a Venmo (siempre y cuando también usen Venmo).
4. **Inicia sesión en Facebook.** Existen dos formas de hacerlo:
Selecciona en caso de que la tengas instalada. Pulsa para ejecutar y luego pulsa .
Selecciona en caso de que no tengas instalada la aplicación Facebook. Se te pedirá que ingreses la información de inicio de sesión que utilizas para accedes a Facebook. Si se te solicita, pulsa para otorgarle a Venmo el permiso para acceder a cuenta.
5. **Pulsa ABRIR.** Al hacerlo, volverás a la aplicación de Venmo, donde verás la pantalla de registro.
6. **Ingresa tu información personal.** Para crear la cuenta, deberás incluir tu nombre completo y tu dirección de correo electrónico.
7. **Ingresa una contraseña y pulsa Siguiente.** Escribe la contraseña en el campo “Contraseña”. Una vez que se acepte la contraseña, aparecerá una pantalla llamada “Verificar teléfono”.
8. **Ingresa tu número telefónico y pulsa Enviar código.** Ahora, Venmo te enviará un mensaje de texto a tu teléfono para confirmar tu cuenta.
Si no recibiste el código, pulsa para intentarlo de nuevo.
9. **Ingresa el código y pulsa Enviar código.** Después de ingresar el código, verás la pantalla “Perfil”.
10. **Ingresa un nombre de usuario y pulsa Listo.** Este nombre estará asociado con tu cuenta de Venmo. Puedes darles este nombre a tus amigos a fin de que sepan cómo pagar.
11. **Pulsa Aceptar para agregar tus amigos de Facebook a tu cuenta de Venmo.** Si no quieres hacerlo, pulsa .
12. **Pulsa Siguiente para acceder a tus contactos.** Ahora, Venmo te preguntará a quién deseas agregar de tu lista de contactos en tu dispositivo iPhone o iPad.
13. **Selecciona los contactos y pulsa Enviar.** Al pulsar el nombre de un contacto, lo agregarás a la lista. Si no encuentras a alguien, utiliza la barra de búsqueda en la parte superior de la pantalla. Ahora, tu cuenta de Venmo estará activa.
Si no quieres agregar ningún contacto, pulsa en la esquina superior derecha.
14. **Instala Venmo desde la App Store.** Para hacerlo, sigue los pasos a continuación:
Abre la App Store. Es el ícono azul con una letra “A” de color blanco en el interior. Por lo general, encontrarás esta aplicación en la pantalla de inicio.
Escribe venmo en la barra de búsqueda y luego pulsa en los resultados.
Pulsa . El botón cambiará a “INSTALAR”.
Pulsa . Ahora, Venmo se descargará en tu dispositivo. Una vez que la instalación se complete, el ícono Venmo aparecerá en la pantalla de inicio.
15. **Abre Venmo.** Este es el ícono azul con una “V” de color blanco que aparece en la pantalla de inicio.
16. **Pulsa iniciar sesión con un correo electrónico.** Esta opción se encuentra debajo del botón grande “Registrarse con Facebook”.
17. **Ingresa tu información personal.** Para crear la cuenta, deberás incluir tu nombre completo y tu dirección de correo electrónico.
18. **Ingresa una contraseña y pulsa Siguiente.** Escribe la contraseña en el campo “Contraseña”. Una vez que se acepte la contraseña, aparecerá una pantalla llamada “Verificar teléfono”.
19. **Ingresa tu número telefónico y pulsa Enviar código.** Ahora, Venmo te enviará un mensaje de texto a tu teléfono para confirmar tu cuenta.
Si no recibiste el código, pulsa para intentarlo de nuevo.
20. **Ingresa el código y pulsa Enviar código.** Después de ingresar el código, verás la pantalla “Perfil”.
21. **Ingresa un nombre de usuario y pulsa Listo.** Este nombre estará asociado con tu cuenta de Venmo. Puedes darles este nombre a tus amigos a fin de que sepan cómo pagar.
22. **Pulsa Siguiente para acceder a tus contactos.** Ahora, Venmo te preguntará a quién deseas agregar de tu lista de contactos en tu dispositivo iPhone o iPad.
23. **Selecciona los contactos y pulsa Enviar.** Al pulsar el nombre de un contacto, lo agregarás a la lista. Si no encuentras a alguien, utiliza la barra de búsqueda en la parte superior de la pantalla. Ahora, tu cuenta de Venmo estará activa.
Si no quieres agregar ningún contacto, pulsa en la esquina superior derecha. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/crear-una-cuenta-de-Venmo-en-un-iPhone-o-un-iPad", "language": "es"} |
Cómo medir la longitud de pierna | Ya sea que quieras conseguir una nueva bicicleta, encontrar una talla de pantalón, o averiguar si hay una diferencia en el tamaño, necesitarás saber cómo medir con exactitud la longitud de pierna. Medir la longitud de entrepierna para encontrar una bicicleta del tamaño correcto es un proceso diferente a encontrar la longitud real de la pierna, la cual se mide para encontrar alguna diferencia entre las longitudes de ambas piernas. La longitud de entrepierna se mide desde ese mismo lugar hasta el suelo, mientras que la longitud real se mide desde la parte superior de la pierna hasta el tobillo. Para obtener resultados más exactos, pídele ayuda a un amigo. Si no hay alguien que pueda ayudarte, puedes tomar tus propias medidas.
1. **Quítate los zapatos y ponte unos pantalones ajustados.** Esto asegura obtener una medida más exacta de la altura. Puedes tomar la medida con las medias puestas o con los pies descalzos.
Unos pantaloncillos de ciclismo, unas mallas o unos pantalones deportivos ceñidos son la mejor opción para conseguir medidas exactas.
2. **Párate derecho.** Encorvarte afectará la precisión de la medida. Párate tan alto como puedas, sin encorvar la espalda.
3. **Escoge un objeto plano para usarlo de referencia y colócalo entre las piernas.** Sostenlo firmemente entre las piernas, a la altura de la entrepierna, sin apretarlo con fuerza. Hacer esto último afectará la postura y te dará una medida incorrecta.
Un libro largo y delgado, un nivel, una regla o un archivador grande funcionarán bien como objetos de referencia.
Además de ser un punto de referencia, este objeto también imita la posición y altura del asiento de una bicicleta.
4. **Usa una cinta métrica para medir la distancia desde el suelo hasta la parte superior del objeto de referencia.** Toma al menos tres medidas y encuentra la medida promedio para asegurar que sea exacta.
Puedes medir en centímetros o pulgadas, pero usar centímetros te dará una medida más exacta.
Una cinta métrica rígida es la mejor opción, sobre todo si se trata de una con carcasa exterior. Esta tiene más peso, son más firmes y serán más exactas cuando hagas tus propias medidas.
Anota la medida. Una vez que hayas anotado la medida puedes consultarla más adelante, cuando estés mirando un cuadro de tallas de pantalón o tamaños de bicicleta.
La medida de entrepierna que tomas para conocer el tamaño de una bicicleta difiere dependiendo del tipo de bicicleta que quieres. La medida base te ayudará a encontrar el tamaño de bicicleta correcto para ti.
Para encontrar la medida de entrepierna de un pantalón partiendo desde la medida de entrepierna para el tamaño de una bicicleta, mide la distancia desde el piso hasta el dobladillo del pantalón y réstala a la medida para bicicleta.
5. **Consigue a un amigo para que te ayude a medir las piernas.** Medir la longitud real por tu cuenta es difícil, y no otorgará resultados exactos.
6. **Acuéstate en una superficie plana.** Acuéstate de espaldas, con las piernas extendidas y los pies separados a lo ancho de la cadera.
7. **Mide desde la cadera hasta el tobillo.** Busca la articulación ósea en donde la cadera y la pierna se encuentran. Esta se conoce como la espina ilíaca anterior superior o EIAS. Mide desde este punto hasta la articulación ósea del tobillo. Repite el procedimiento en ambas piernas y anota los resultados.
8. **Visita a un médico clínico si encuentras una diferencia considerable.** Nadie tiene piernas perfectamente simétricas, pero una diferencia mayor a 15 mm (0,6 pulgadas) puede tener un impacto al caminar.
Ten en mente que medir con una cinta métrica no siempre ofrece resultados exactos y no reemplaza a un diagnóstico oficial. Si encuentras una diferencia considerable entre las longitudes de las piernas, visita a un médico clínico para que te dé un diagnóstico más profundo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/medir-la-longitud-de-pierna", "language": "es"} |
Cómo hacer un tambor | ¿Alguna vez has querido tener y tocar tu propio tambor, pero pensabas que los instrumentos eran demasiado caros para comprarlos? O tal vez te gustaría expandir la colección de instrumentos de percusión de tu pequeño sin gastar mucho dinero. Sin importar cuál sea la razón, los tambores hechos en casa son divertidos y fáciles de hacer con una gran variedad de materiales.
1. **Reúne los materiales.** Para este método necesitarás un contenedor cilíndrico vacío, cinta aislante o de enmascarar, papel de construcción, crayones o lápices de colores (opcional), dos lápices (opcional) y papel tisú (opcional).
Para el contenedor, puedes usar un recipiente de café, una lata de palomitas de maíz o una lata de aluminio. Esta será la base del tambor, así que busca un contenedor que esté limpio y en buenas condiciones.
2. **Pega la cinta sobre la parte superior del contenedor formando cruces hasta que el contenedor quede completamente cubierto.** De este modo formarás la parte superior del tambor, que debe quedar fuerte y firme.
Trata de poner al menos una o dos capas de cinta encima de la lata y forma cruces bien apretadas con la cinta para que el tambor sea más resistente.
3. **Mide** Luego corta el papel de construcción de modo que se ajuste cómodamente alrededor del contenedor. Pega el papel en su lugar usando cinta y recorta el papel sobrante.
4. **Decora el tambor.** También puedes dejar que tu pequeño lo decore usando marcadores, crayones o pintura.
También puedes recortar formas en otro papel de construcción y pegarlas a los costados del tambor.
5. **Crea un par de palillos (baquetas) para el tambor.** Haz una pequeña bola con un pedazo de papel tisú y colócala en la punta del lápiz. Envuelve la bola con cinta de enmascarar o cinta aislante para sujetarla al lápiz.
Repite este paso con otro lápiz.
6. **Prueba el tambor.** Ahora es momento de divertirse con el tambor o dejar que tu hijo juegue con él para asegurarte de que resistirá a una sesión de tambor.
7. **Reúne los materiales.** Para este método necesitarás un contenedor redondo como una lata de café o una lata de leche maternizada, globos, cinta aislante o de enmascarar y bandas de goma (opcional).
8. **Estira el globo alrededor de la lata.** Usa tus dedos para abrir el globo y expandirlo para ajustarlo sobre la parte superior de la lata.
9. **Coloca otro globo horizontalmente sobre una superficie dura.** No infles el globo, porque lo vas a usar así: sin aire. Corta pequeños agujeros en el globo usando las tijeras. No es necesario que queden uniformes ni perfectos, ya que son solo decorativos.
10. **Estira el globo recortado encima del globo que está sobre la lata.** La doble capa de globos hará que el tambor sea más resistente y los agujeros de la capa superior le darán un efecto decorativo.
11. **Envuelve cinta alrededor de la lata para asegurar los globos.** También puedes usar bandas de goma y simplemente colocarlas alrededor de la lata para mantener los globos unidos al tambor.
12. **Prueba los tambores.** También puedes entregárselos a tu pequeño para que los pruebe por ti.
Si quieres agregarle más peso a los tambores, puedes llenar el contenedor con un puñado de arroz o lentejas secas antes de estirar el globo sobre su parte superior.
Fabrica palillos (baquetas) para el tambor usando lápices y papel tisú. También puedes simplemente usar tus manos para tocarlo junto con tu canción favorita.
13. **Reúne los materiales.** Para este método necesitarás un contenedor de hojalata o una lata, un rollo de cuero sintético, un rollo de cuerda fina, un marcador y tijeras.
14. **Coloca la lata sobre el reverso del cuero.** Usando un marcador, dibuja una línea alrededor de la lata. Luego, mueve la lata fuera del círculo y dibuja nuevamente otra línea alrededor de la lata.
Estos círculos cubrirán la parte superior e inferior del tambor.
15. **Recorta los círculos dejando 5 cm (2 pulgadas) entre la línea dibujada tu recorte.** Esto te dará cuero adicional para enhebrarlo con la cuerda.
16. **Utiliza las tijeras para hacer pequeños agujeros alrededor de ambos pedazos de cuero.** Usarás estos agujeros para enhebrar la cuerda alrededor del tambor.
17. **Enhebra la cuerda a través de los agujeros.** Una vez que hayas enhebrado la cuerda a través de los agujeros que están en los pedazos de cuero de arriba y abajo, átala haciendo un pequeño nudo y corta los pedazos sobrantes de cuerda.
18. **Coloca los pedazos de cuero en ambos extremos de la lata.** Luego enhebra la cuerda desde la parte superior hacia la base usando la cuerda ya enhebrada por los pedazos de cuero, dejándola tan apretada como puedas.
19. **Prueba el tambor.** El tambor no solo se verá bien, sino que también sonará bien.
Si quieres hacer un tambor más durable, haz los agujeros en el cuero usando unas pinzas para ojales para enhebrar la cuerda a través de ellos. De esta forma el tambor será más resistente y seguramente durará más. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-tambor", "language": "es"} |
Cómo halagar a una mujer | Dar un cumplido a una mujer es una forma fácil y efectiva para hacerla sentir especial, ya que le demuestras lo maravillosa qué es. Desafortunadamente, muchos hombres no saben cómo dar un buen cumplido. Dicen lo que ya es bastante obvio o utilizan los cumplidos en exceso al punto en que pierden su significado. El arte de dar cumplidos es uno que de ser dominado te puede hacer parecer romántico y sutil a los ojos de las damas.
1. **Identifica las cosas que más valoran las mujeres sobre sí.** Primero, piensa en lo que le gusta a la mujer sobre sí misma. Ve más allá de halagarla por su ropa o maquillaje, ese tipo de cosas es la que utilizan las mujeres para halagar a otras personas. Piensa en algo a lo que le dé mucho valor. Por ejemplo, se puede sentir muy orgullosa de su habilidad para tocar un instrumento. O tal vez se esfuerza por ser una buena madre algún día y ves que es muy carismática con los niños. Son cosas que puedes utilizar para darle un cumplido.
Por ejemplo, di algo como "eres tan cariñosa y amable con todo el mundo, incluso cuando te lo ponen difícil. Eso es increíble. Ojala hubiera más personas como tú".
2. **Busca las cosas que la mujer valore en otras personas.** Piensa en la forma en la que habla con otras personas. Probablemente la hayas visto antes dándole un cumplido a alguien o hablando sobre algo o alguien que admira. Busca la frase clave "me gustaría ser...", ya que te dice directamente lo que la mujer quiere para sí misma. Ahora, piensa en cuando muestra esa cualidad en su día a día. Muchas mujeres demuestran ocasionalmente las cualidades que admiran aunque no creen que las tengan. Al mostrarle que puede ser la persona que quiere ser, ganas puntos.
Por ejemplo, di algo como, "me resulta divertido que pienses que no eres tan inteligente como Daniel. Quiero decir, nunca hubiera podido terminar el trabajo del año pasado sin tu ayuda".
También puedes decir algo como, "no te preocupes por tener la paciencia de Carolina. No solo eres paciente, también eres muy comprensiva. ¡No más acuérdate de cómo resolviste todo el problema de Juan!"
3. **Piensa en las cosas que la mujer quiere mejorar.** Busca las fallas de carácter y los malos hábitos que intenta mejorar y luego elógiala cuando lo consiga. No es buena idea mencionar que es algo en lo que tuvo que trabajar bastante, pero halagarla cuando alcance su objetivo puede ser muy recompensaste. Sabes lo difícil que es ser una mejor persona.
Por ejemplo, di algo como, "manejaste muy bien las cosas en la reunión. Es algo de admirar... creo que yo no hubiera podido hacerlo," después de que mantuvo la calma mientras que su jefe le gritaba a todo el mundo.
4. **Ve más allá de la belleza.** Dar cumplidos sobre la belleza puede ser complicado. ¡A muchas mujeres les gusta recibir cumplidos por su belleza! Sin embargo, también pueden traer muchas consecuencias negativas. Probablemente esté acostumbra a que las personas le digan que es linda para conseguir lo que quieren. También puede tener consecuencias a largo plazo, ya que podría pensar que le gustas solo porque es bonita (lo que no siempre será así, ya que la belleza física se acaba con la edad, creando dudas internas en la mujer). Utiliza cumplidos sobre la belleza de la mujer con moderación y solo en un contexto donde tengan sentido, como cuando estén juntos para una ocasión especial.
Por ejemplo, di algo como "Andrea puede ser mi novia, pero para mí eres la mujer más hermosa en la habitación".
5. **Dale un cumplido sobre algo nuevo.** Darle un cumplido sobre algo nuevo demuestra que te importa lo suficiente como para prestarle atención. Generalmente, no se espera que los hombres noten cosas como un cambio en su peinado o un nuevo par de pendientes, así que cuando lo haces es un gesto muy bonito. Por supuesto, eso significa que debes prestarle atención.
Por ejemplo, di algo como, "no soy un gran fan de los zapatos, pero tus zapatos nuevos son hermosos".
6. **Deja que los cumplidos salgan de forma natural.** Los cumplidos tienen mucho más valor cuando se dicen de forma natural, es decir, cuando dices exactamente lo que piensas, reaccionando a la situación específica en la que te encuentras. Esto es porque así comunicas a la mujer que no tuviste tiempo para planear el cumplido o que no estás utilizando un cumplido de algún sitio web, etc. Demuestra que eres honesto. Cuando la veas haciendo o diciendo algo que admires, díselo.
Aunque puede ser algo peligroso. Tienes que pensar en cómo suena el cumplido. Détente e intenta ver el cumplido desde el punto de vista de la mujer. ¿Acaso resalta que estaba haciendo las cosas mal? ¿La hace ver débil, torpe o cualquier otra cosa negativa? Aprender a mantener el respeto te puede ayudar para que no te equivoques en este tipo de situación.
7. **Sé específico.** No le des un cumplido sobre un rasgo común ("tienes un cabello muy lindo", "tus ojos son hermosos"). Ser específico es de gran ayuda, porque le dice que tu cumplido es sincero. Di algo como "tus ojos hacen que tu rostro brille con luz propia" o "me encanta cuando te recoges el cabello de esa forma porque puedo ver mejor tu hermoso rostro".
8. **Haz que el cumplido sea único.** Sé creativo cuando vayas a dar un cumplido. Es bueno si le das un cumplido sobre sus ojos o cabello si lo haces correctamente como se discutió anteriormente, pero aun así, son cumplidos que se utilizan mucho. No eres la primera persona que le dice que tiene un cabello lindo. Ponte creativo con los cumplidos para demostrarle que tiene toda tu atención y que no la tratas como a cualquier otra mujer.
Prueba con cumplidos como "me encanta cuando hablas porque tu voz es encantadora" o "eres muy elegante, me recuerdas a Audrey Hepburn".
9. **Dale cumplidos sobre cosas que controla.** Debes dar cumplidos sobre cosas que ella controle, ya que si le das un cumplido sobre una cosa sobre la que no tiene control, puedes hacer que se estrese o dude sobre sí misma en el futuro. Imagina una mujer que recibe una sola vez el cumplido "eres hermosa": se sentirá feliz y orgullosa en ese momento, pero creerá que gran parte de su valor reside en ser "hermosa". A medida que envejece, perderá la belleza física y podría tener problemas de autoestima. ¡No quieres eso!
Ejemplos de cosas que puede controlar son: su educación, determinación, habilidades, logros, personalidad, etc.
Ejemplos de cosas que no puede controlar son: sus ojos, el color de la piel, cualquier cosa relacionada con la edad, la belleza física.
Además, darle un cumplido a una mujer por algo que no puede controlar es como recibir un cumplido por un trabajo que no has hecho. No hay nada que puedas hacer, por lo que es más difícil sentirse feliz o halagado.
10. **No hagas ningún tipo de comentario con contenido sexual.** No lo hagas. Nunca. No hay posibilidades de que algo como "hola nena, ¿quieres probar un poco de esto?" te ayude en lo absoluto. Incluso los comentarios sexuales "con clase" no sirven de nada. Evita cualquier cumplido o comentario que implique que quieras tener sexo, si la mujer no es tu novia. Las mujeres se encuentran en una posición desafortunada en la que tienen que cuestionarse si el hombre que dice un comentario con contenido sexual solo hace lo mejor que puede o si es un acosador. No dejes espacio a la duda.
11. **Evita los cumplidos cursi.** Los cumplidos cursi suenan pocos sinceros y patéticos. Esto es porque este tipo de cumplidos (que por lo general comparan a la mujer con una rosa o la luna) no son sinceros. Este tipo de cumplidos se utilizan porque supuestamente tienen un efecto romántico, no porque se valore a la mujer.
Puedes transformar un cumplido cursi en algo pasable como "tu sonrisa es como un día de verano", si el contexto lo amerita y lo dices de forma realmente honesta. En general, evita cualquier cumplido que parezca salido de novela romántica o de tipo despechado en un bar. No funcionan casi nunca.
12. **Evita el lenguaje degradante.** Tienes que tener cuidado con los cumplidos que degraden a otras personas. Aunque este tipo de cumplidos puede resultar muy halagador, también hablan de forma negativa sobre tu personalidad. Cuando una mujer escucha un cumplido que degrada a otras personas, especialmente a las personas que ama, empieza a creer que consigues lo que quieres al rebajar a los demás... y se pregunta si ella será la próxima.
Por ejemplo, no digas algo como, "no te preocupes porque todos los hombres están detrás de Verónica. Yo pienso que tú eres mucho más bonita.
En lugar de eso di algo como, "sé que piensas que todos quieren a Verónica pero si yo fuera tú no me preocuparía mucho. Tienes todo lo que busca un hombre... solo tienes que creer un poco en ti".
13. **Hazla sentir especial.** Nadie quiere sentirse como una gota de agua en el océano o como una persona más en un planeta de billones de personas. Al darle un cumplido que la haga sentir única o especial le haces sentir que es alguien importante, así llegas directamente a su corazón. Este puede ser el tipo de cumplido más efectivo. Por supuesto, quién es realmente la mujer tendrá un efecto importante sobre lo que puedes decir, por lo que tienes que poner a trabajar a tu cerebro para ser original.
Por ejemplo, si trabaja como voluntaria, di algo como, "¿has escuchado que hay que dar para recibir? Probablemente no te das el crédito suficiente por lo que haces, pero toda diferencia positiva que haces irradia hacia el futuro y crea más cosas maravillosas. Yo creo que lo que haces es verdaderamente único".
14. **Ten cuidado al hablar sobre el peso de una mujer.** Puedes sentirte inclinado a dar un cumplido si sabes que la mujer bajo de peso, pero puede ser algo complicado. Muchas mujeres son muy sensibles con su peso (¡también los hombres!) y algunas pudieron perder peso por motivos negativos. Podría tener una enfermedad grave, como el cáncer. Debes darle un cumplido si perdió peso solo si sabes que realizó un esfuerzo para lograrlo. Ahora, tienes que escoger las palabras adecuadas:
NO la compares a cómo se veía antes (ejemplo: "¡te ves mucho mejor ahora!").
Ten en cuente sus sentimientos.
Da un cumplido sobre el efecto más fuerte que produjo su pérdida de peso. Puedes hacerlo de la forma "hoy te ves saludable y con energía" o algo como "te ves mucho más feliz y confiada últimamente".
Lo mejor es halagarla por el esfuerzo que realizó. Este esfuerzo merece toda tu admiración. Utiliza algo como, "eres mi inspiración para realizar cambios positivos en mi vida. Me encantaría tener tu determinación y disciplina".
15. **No sientas que debes darle un cumplido para conseguir algo.** Probablemente esperas obtener algo a cambio por tu cumplido. Un cita, sexo... incluso una conexión más profunda con la mujer. Pero es bueno saber que un cumplido no es la mejor forma de conseguir lo que quieres. De hecho, las encuestas demuestran que solo la mitad de las mujeres se sienten felices cuando reciben un cumplido. La mayoría de mujeres asocia de forma negativa ciertos tipos de cumplidos, porque tienen que enfrentarse a diario con el acoso de muchos hombres. En ocasiones, no es buena idea utilizar ningún tipo de cumplido (por ejemplo, si vas a hablarle a una extraña en el metro). Una conversación honesta tal vez sea la mejor opción. Simplemente háblale como lo haces con las demás personas y deja que tu personalidad la atrape.
16. **No te sobrepases.** Evita sobrepasarte con los cumplidos. Mantenlos al mínimo y guárdalos para el momento adecuado, como al inicio de una cita. ¿Conoces esa sensación como si tu corazón estuviera a punto de explotar por lo maravillosa qué es la mujer? Ese es un buen momento para darle un cumplido. Si la ves culpándose por algo, es buen momento para decir que es una mujer fuerte y que puede superar cualquier cosa.
El objetivo de un cumplido es que la mujer se sienta bien; no es para ganar puntos. Eso significa que debes guardar los cumplidos para los momentos importantes donde debas hacerla sentir bien consigo misma.
17. **Sé completamente original.** Las mujeres se pueden dar cuenta si no utilizas un cumplido original. Es por esto que las cosas pueden salir mal si le das un cumplido a una mujer desconocida: no la conoces muy bien por lo que no sabes nada sobre ella y no tienes información para darle el cumplido. No importa cuál sea tu cumplido, siempre tiene que ser sincero. Tienes que creer de forma sincera en el cumplido. Así demuestras lo que realmente piensas (incluso si utilizas un cumplido cursi) y harás que se sienta halagada.
Es por eso que nos sentimos tan bien cuando un niño nos da un cumplido. Puede que no utilice las palabras adecuadas y tal vez halaguen una cualidad extraña, pero los niños no saben cómo halagar a las personas para conseguir lo que quieren. Cuando dan un cumplido, lo dicen de forma honesta y es algo muy tierno, aunque no lo digan de la mejor forma.
18. **Sé respetuoso.** Tal vez hayas escuchado que tienes más oportunidades con una mujer si la tratas un poco mal, haciéndola creer que su única oportunidad es con un hombre como tú (al que no le importan sus faltas). Eso solo funciona con mujeres con baja autoestima. No es el tipo de mujer con el que quieres salir. En lugar de eso, cuando le des un cumplido, sé respetuoso.
La regla principal es nunca decirle nada que no le dirías a tu madre o a tu hermana. Si tu madre te daría una cachetada si dices eso, entonces probablemente no debas decirlo a ninguna otra mujer.
19. **Dale un cumplido en el lugar y momento indicados.** Es mala idea darle un cumplido a una compañera de trabajo por su vestido justo después de que salió de una presentación; eso indica que todo el trabajo que invirtió no sirvió de nada y que lo único en lo que piensas es en cómo se ve (aunque no sea verdad). Lo anterior es un buen ejemplo del principio detrás de escoger el momento adecuado para darle un cumplido a una mujer. Cualquier cumplido sobre cualquier tema se debe utilizar en un momento donde no dejes la impresión que quieres conseguir algo a cambio (a una desconocida en la plataforma del tren, a tu esposa cuando te metes a la cama, a una compañera antes de decirle que acepte un proyecto). También debes prestar atención al contexto. El tema equivocado en un contexto apropiado puede matar el cumplido, como se vio en el ejemplo.
20. **Muestra lo que sientes en lugar de utilizar palabras.** Muestra tu afecto y admiración con tus acciones en lugar de intentar hacerlo con un cumplido. Las acciones demuestran sinceridad y te pueden salvar si te equivocas con las palabras. Si te preocupa que malinterprete el cumplido o si no encuentras las palabras adecuadas, demuestra lo que sientes con tus acciones.
Por ejemplo, cuando la veas comprar un sándwich para un vagabundo, prepara la cena en la noche (o llévala a un restaurante elegante). No tienes que realizar ese tipo de acciones cada vez que haga algo bueno: al igual que con los cumplidos verbales, hazlo solo en ocasiones especiales. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/halagar-a-una-mujer", "language": "es"} |
Cómo elegir el color de lechada correcto | Debes aprender que una de las primeras cosas que debes hacer antes aplicar lechada es elegir el color de la lechada correcto. Las baldosas o azulejos podrían verse terribles si no eliges el color de lechada correcto.
1. **Decide qué color de baldosas vas a utilizar.**
2. **Decide si deseas que la lechada se mezcle con la baldosa o...**
3. **..** .Decide si deseas que la lechada resalte entre la baldosa.
4. **Si deseas que la lechada se mezcle con la baldosa, entonces asegúrate de que el color de la lechada sea lo más cercano posible al color de la baldosa.**
5. **Si deseas que la lechada resalte entre la baldosa, piensa en algunos colores que contrasten con tu baldosa.**
6. **Terminado.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/elegir-el-color-de-lechada-correcto", "language": "es"} |
Cómo decirle a alguien que no estás lista para tener sexo | Tal vez has estado saliendo con alguien durante un tiempo o tal vez acaban de empezar a salir. En cualquier caso, él quiere tener sexo pero tú no quieres ir tan lejos por el momento. Tampoco quieres molestarlo o hacerlo sentir rechazado. Existen algunas formas en las que puedes decirle que no estás lista y conocer unos cuantos datos de antemano hará que sea más fácil.
1. **Elige cuándo tener sexo con base en lo que quieres.** Primero tienes que darte cuenta de que la decisión de tener sexo es personal. Tienes todo el derecho de elegir cuándo, dónde, cómo y con quién lo tendrás. Si decides tener sexo, determina y analiza tus razones. Asegúrate de que no incluyan complacer a los demás ignorando tu propia comodidad con la decisión.
Respeta tus necesidades e insiste que los demás también las respeten.
Tener sexo es una decisión que tú y tu pareja deben tomar juntos.
2. **No dejes que la presión social influencie tu decisión.** Independientemente de lo que digan tu grupo social o los mensajes de los medios, si quieres esperar antes de tener sexo, confía en esos sentimientos. Conocerte te da la confianza en ti mismo y la habilidad para mantenerte firme ante la presión social. Aunque tus pares te digan que todo el mundo tiene sexo, no les creas. Tu cuerpo te pertenece a ti, no a ellos, así que la decisión de tener sexo también te pertenece a ti, no a ellos.
Algunos consejos para contrarrestar la presión social incluyen pasar tiempo con amigos que piensen igual que tú con respecto al sexo y siempre tener un plan de respaldo si te encuentras en una situación en la que te sientas presionada.
3. **Reconoce que "estar lista" tiene que ver con todas y cada una de las veces en las que consideres tener sexo.** "Estar lista" no solo tiene que ver con la primera vez que tengas sexo en tu vida ni con la primera vez con una persona en particular. Siempre es una decisión activa y siempre es tu decisión. Nunca olvides que puedes cambiar de opinión en cualquier momento.
4. **Tómate tu tiempo al elegir cuándo tener sexo.** Asegúrate de estar lista. Sé paciente y no te presiones. Tener sexo es una gran decisión y apresurarla sin pensarla bien o solo para complacer a alguien más puede causarte arrepentimiento más tarde. Confía en que el sexo ocurrirá a su propio tiempo.
5. **Identifica las razones por las que aún no quieres tener sexo.** Anota tus razones en un pedazo de papel y ensáyalas con anticipación frente a un espejo, con tus amigos o contigo mismo. Luego, cuando tu pareja te pregunte, tendrás una respuesta lista. Las siguientes son algunas razones que podrías incluir:
Prevenir el embarazo
Tener razones religiosas
Ir en contra de tus creencias personales
Asegurar la legalidad
Prevenir una ETS (enfermedad de transmisión sexual)
Necesitar más conexión emocional
Querer una relación comprometida
Querer asegurarte de que ambas partes sean monógamas
Querer saber que ambas partes están libres de ETS
Necesitar desarrollar seguridad y confianza
Sentir que no es el momento adecuado para ti
No querer tener sexo con alguien
6. **Practica con anticipación algunas respuestas a lo que tu pareja podría decir para presionarte a tener sexo.** Si tu pareja trae a colación una razón por la que deberías tener sexo, ten una respuesta lista. Tu pareja puede sonar convincente, así que recuerda tus razones. Ten en mente que sus razones son una forma de manipulación y deben manejarse como tal.
Si dice "Si me quisieras, lo harías", una buena respuesta sería "Si tú me quisieras, no querrías que hiciera algo para lo que no estoy lista".
Si dice "Todos los demás lo hacen", puedes decir "Yo soy parte de todos los demás y no tengo sexo".
Aprende las líneas comunes que las personas usan para intentar tener sexo. Prepárate con declaraciones que puedas hacer para contraargumentar.
7. **Date cuenta de que simplemente no querer tener sexo es una razón lo suficientemente buena.** Punto. Tienes el voto final y único en cuanto a cuándo tendrás sexo. No te pongas a la defensiva con tu decisión. No necesitas una buena razón para no querer tener sexo, tal como no necesitas una buena razón para no comer helado.
8. **Explica que no quieres tener sexo, por qué y cuáles son tus límites.** De esta forma, tu pareja podrá comprender claramente tus límites y por qué tomas esa decisión. Si están teniendo intimidad física y sientes que las cosas van demasiado lejos, es posible que quieras decir "Las cosas van muy rápido. Desaceleremos. No estoy lista para esto".
Si están juntos pero sin intimidad física, puedes decir "Me gusta mucho estar contigo. ¿Lo ves? No tenemos que tener sexo para que nuestro tiempo juntos sea especial. No estoy lista para el sexo y me gustan las cosas como están".
Si están hablando por teléfono, podrías decir "No quiero tener sexo ahora. No estoy lista. No tengo que tener sexo contigo para demostrarte que me importas. El sexo no necesariamente significa no tener otros tipos de intimidad. Hay otras formas de demostrarte que me importas".
9. **Comunica tus sentimientos y deseos a tu pareja.** De esta forma, no tendrá que adivinar por qué no quieres tener sexo. Practicar la buena comunicación fomenta la intimidad y la seguridad emocional. Sé abierta y honesta con tu pareja a menos que hacerlo te ponga en peligro. Si no te sientes lo suficientemente cómoda hablando con él sobre el sexo, es una señal clara de que no deberías involucrarte en esta actividad.
Dile lo que quieres así como lo que no quieres. Esto le ayuda a saber las formas en las que quieres estar cerca de él.
Aunque tendrás varias razones en cuanto a por qué no quieres tener sexo, como el miedo al embarazo o no querer traicionar tus creencias morales o religiosas, no subestimes el simplemente decir "No estoy lista".
10. **Evalúa las respuestas de tu pareja para comprender más sobre su relación.** Escucha lo que dice porque lo entenderás más, a sus sentimientos y a sus motivos. Es posible que quieras esperar hasta después de la conversación para pensar en lo que dice y hace. Luego tendrás más tiempo para procesar tus propios sentimientos al respecto.
11. **Define el tipo de respuesta que estás dispuesta a aceptar de tu pareja.** Alguien que realmente te respete también respetará tus límites en cuanto al sexo además de otras preferencias. Sin embargo, si sus respuestas no son aceptables, considera reflexionar sobre su relación y posiblemente terminarla. El sexo es poderoso, pero no siempre trae consigo intimidad emocional. La base de la intimidad emocional son la confianza, el respeto y la buena comunicación.
Si una persona responde de forma positiva y respetuosa cuando dices lo que quieres y no quieres hacer, es una buena señal. Estás en camino a tener una relación saludable con esa persona.
Por otro lado, si la persona es desconsiderada, si trata de manipularte o si continúa presionándote para tener sexo, es una señal de que está más interesada en satisfacer sus propias necesidades que en tener una relación equilibrada y saludable.
Es importante aprender más sobre qué buscar en una pareja.
También es igual de importante saber cómo son las relaciones saludables.
12. **Abandona la situación si no te sientes segura.** No permitas que te arrinconen, te intimiden o te manipulen. Si sientes que la persona podría violar tus límites o lastimarte de cualquier forma, abandona la situación y ve a un lugar seguro inmediatamente. Confía en tu instinto. Si no te sientes segura con tu pareja, estos son algunos consejos:
Solo reúnete con ella en público.
Asegúrate de que nadie te esté siguiendo.
Pídele ayuda a amigos o familiares de confianza.
Ten un plan de seguridad.
13. **Ten en claro lo que son las relaciones saludables y no saludables.** Una relación saludable respeta los límites de cada persona. Tu pareja te escuchará sin criticarte y te apoyará. Por otro lado, la presión para tener sexo puede ser una señal de una relación abusiva. Tu pareja puede decirte qué hacer sin consideración a tus sentimientos. Lee sobre las señales de alarma del abuso de forma que puedas determinar si estás en una situación insegura o abusiva.
14. **Practica establecer límites saludables de todo tipo, no solo sexuales.** La cercanía viene del respeto y el respeto viene de honrar mutuamente sus límites ya sea que estén de acuerdo con ellos o no. Ten en mente que siempre puedes elegir lo que compartes con tu pareja. Solo quédate en relaciones en las que se respeten tus límites y asegúrate de estar en una relación que siempre practique el consentimiento sexual.
Existen muchas personas que también respetarán tus necesidades y límites y con quienes puedes encontrar intimidad. Esas son las relaciones que vale la pena tener.
15. **Termina la relación de forma segura.** Si estás preocupada por que tu pareja pueda enojarse o ponerse violento o abusivo, es posible que debas considerar terminar por teléfono, por correo electrónico o por mensaje de texto. Esto puede parecer insensible, pero puede ser la única forma en una situación potencialmente abusiva. Tu prioridad debe ser tu seguridad. Si tienes que hablar con él cara a cara, asegúrate de estar en un lugar público.
16. **Disfruta de tomarte tu tiempo y esperar a sentirte lista para tener sexo.** Hay muchas formas de estar cerca de alguien y el sexo solo es una de ellas. El sexo puede esperar y disfrutarse solo cuando sea el momento adecuado para ti. Celebra tu decisión de esperar y disfruta de las actividades que sí elijas practicar sabiendo que siempre es tu decisión cuándo tener sexo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/decirle-a-alguien-que-no-est%C3%A1s-lista-para-tener-sexo", "language": "es"} |
Cómo ser divertida y dinámica (chicas) | Todas las personas conocen gente que parece estar “activa” todo el tiempo. Ya sabes, ese tipo de persona que, cada vez que la ves, está llena de energía y que no deja de sonreír. A la mayoría de las personas les gustaría ser así, pero no es algo natural en todos. Si aspiras a ser más divertida y dinámica, puedes tomar medidas para cambiar tu estilo de vida y tus hábitos a fin de convertirte en la persona que quieres ser.
1. **Trata de estar dispuesta a cualquier cosa.** Si las personas te dicen para ir a algún lugar o hacer algo, acepta. Para las personas será alentadora tu disposición a hacer cualquier cosa. Si nadie tiene ideas, entonces sugiere cosas divertidas para hacer.
Trata de sugerir cosas divertidas y activas, como jugar minigolf o hacer un pícnic espontáneo en el parque. Hacer sugerencias como quedarse en casa para ver una película o jugar videojuegos no reflejará la energía que tienes.
2. **Trata de mantenerte positiva.** Las personas que se consideran “dinámicas” suelen sonreír y ser felices. Eso no significa que nunca tengan un mal día, solo que intentan mantener una actitud positiva y ver el lado divertido de una situación mala. Si alguien te desanima, simplemente recuerda que todo saldrá bien de una u otra forma, así que es mejor ser lo más positiva posible.
Cuando hables con las personas, deja que esta actitud positiva se transmita. Trata de recordarles los aspectos positivos de la vida. No es una mala idea alegrar a las personas cuando se quejan de algo malo que les haya pasado, pero también puedes tratar de ayudarlas a ver los aspectos positivos de la situación.
3. **Sal de tu zona de confort.** Es fácil caer en la rutina de hacer lo mismo día tras día. Aunque es fácil y cómodo, también puede hacer que te sientas aburrida y estancada. Para ser más dinámica, trata de hacer cosas que te hagan salir de esa zona de confort y que te desafíen a hacer algo nuevo. Esta medida hará que te sientas revitalizada y entusiasmada con la vida.
Si quieres practicar tu capacidad de ser divertida, puedes hacer algo desafiante, como inscribirte en una noche de micrófono abierto en un club de comedia local.
Prueba una actividad física nueva. Tal vez siempre hayas querido probar el jiu jitsu o el CrossFit, sea lo que sea, no lo pospongas más. Quizás descubras que lo disfrutas realmente y que ahora cuentas con un pasatiempo nuevo para mantenerte activa. En el peor de los casos, lo habrás probado y habrás descubierto que no es para ti.
Asiste a alguna actividad social para conocer a gente nueva. Busca una actividad local que te interese y ve sola. Esta es una buena manera de desafiarte y de mejorar tus habilidades sociales. Además, lo más probable es que hagas algunos nuevos amigos en el camino.
4. **No te tomes demasiado en serio.** Si la gente percibe que eres estirada e insegura, no te verá como una persona que es divertida y dinámica al mismo tiempo. Parte de lograr este objetivo es reconocer que es normal hacer tonterías de vez en cuando. Trata de mantener una disposición alegre, como la de un niño. Muchas personas aspiran a ser así y si puedes comportarte de esa manera, tu energía atraerá a las personas.
Por ejemplo, no temas bailar alrededor, hacer muecas o hacer voces graciosas (en situaciones apropiadas). Esto demostrará que no tienes ningún problema con hacer tonterías y hará que los demás sientan también que pueden hacerlas.
5. **Deja que tus chistes reflejen tu personalidad.** Si quieres que los demás te vean como una persona dinámica, probablemente no debas contar chistes sombríos y morbosos. En vez de eso, quizás sea mejor que cuentas chistes que sean optimistas y que reflejen tu perspectiva dinámica y optimista del mundo.
No cuentes chistes a expensas de otras personas de la sala (o de personas que el grupo conozca pero que no estén presentes). Es muy difícil hacerlo sin quedar como alguien ruin e inseguro.
Eso no significa que nunca puedas contar un chiste sombrío. Sin embargo, recuerda que muchas personas toman el sentido del humor como un reflejo de quién eres como persona, así que trata de equilibrar los tipos de chistes que cuentas en consecuencia.
6. **Haz contacto visual.** Cuando hables con las personas, trata de mantener el contacto visual. Eso no significa que debas mirarlas fijamente a los ojos y nunca mirar a otro lado. En vez de eso, trata de mantener el contacto visual la mayor parte del tiempo y mira a otro lado de vez en cuando. Si miras fijamente al techo o al piso mientras hablas con alguien, parecerás nerviosa e insegura.
Esto es importante debido a que parte de mostrar una personalidad divertida y dinámica requiere confianza.
7. **Mueve las manos al hablar o al contar un chiste.** Si simplemente te paras a hablar sin hacer ningún tipo de gesto con las manos o de movimiento corporal, parecerás poco entusiasmada con lo que dices. Si bien no debes gesticular en exceso (por ejemplo, hacer gestos grandes con las manos en cada oración), pues puede ser una distracción, hacer algunos gestos pequeños con las manos cada cierta cantidad de oraciones le dará algo de vida a la conversación.
Esta medida también ayudará a que la conversación fluya bien. Para muchas personas, la gesticulación ayuda a que se mantengan pensando en la próxima cosa que desean decir.
8. **Sonríe.** Nunca se insistirá lo suficiente en la importancia de sonreír. Si sonríes, es probable que también animes a los demás a sonreír. No es necesario que sonrías cada segundo del día, pero cuando salgas, sonreír te ayudará a ti y a los demás a tener un mejor estado de ánimo.
Practica sonreír frente al espejo. Es posible que te sientas tonta haciéndolo, pero practicar un poco te ayudará a mostrar tu mejor sonrisa.
9. **Debes saber cuándo bajar el tono y cuándo subirlo.** Algunas veces, la situación puede requerir de un tipo de energía y de humor más discretos, mientras que otras situaciones pueden requerir que una persona sea muy animosa. Intenta aprender qué cosa requiere cada situación. Presta atención al ambiente que te rodea. Esto requerirá cierta práctica, pero ser consciente de los sentimientos de los demás te ayudará a aprender.
Por ejemplo, una cena formal no es un buen momento para bailar y contar chistes en voz alta. Si bien aún puedes ser dinámica y animosa, puedes hacerlo de una manera más moderada, riéndote discretamente y mostrando interés en la gente que te rodea con una sonrisa en la cara.
Si estás en una barbacoa al aire libre, probablemente puedas ser un poco más animosa y dinámica. Especialmente si hay niños alrededor que puedan adaptarse a tu intensidad. Las personas verán que los niños y tú la pasan bien, y posiblemente quieran unirse a la diversión.
10. **Presta atención a los estados de ánimo de las personas que te rodean.** Ser inteligente emocionalmente significa ser capaz de percibir las emociones y los estados de ánimo de las personas que te rodean. Si vas a ser la persona divertida y dinámica, entonces es importante que puedas interpretar los sentimientos de los demás para que no te extralimites.
Si acabas de conocer a alguien, puedes tratar de identificar cómo se siente en ese momento hablando de algo neutral, como el clima. De esta manera, tendrás una idea de su conducta básica. Luego, después de hablar unos cuantos minutos, trata de contarle un chiste gracioso o de hacer alguna tontería. Observa cuidadosamente su reacción. ¿Sus ojos se encienden? ¿Sonríe? ¿Notas una reacción más negativa? ¿Frunce el ceño o mira a otro lado nerviosamente? Si es así, esta persona probablemente no esté de humor para entretenerse con tonterías y chistes, así que adopta un tono más moderado.
11. **No trates de competir.** En algunas situaciones, es posible que tengas enfrente a una persona que sea más divertida y dinámica de lo que jamás podrías ser. En este caso, no tiene sentido intentar ser la persona más divertida y dinámica de la sala. En vez de eso, deja que esta persona tome la iniciativa y simplemente disfruta de estar en su presencia.
Si la persona cuenta un chiste realmente gracioso, es probable que cualquier chiste que cuentes parezca malo. En esta situación, es mejor ser amigable y cordial que tratar de ser el alma de la fiesta.
Tratar de competir con esta persona hará probablemente que sea obvio para los demás que te esfuerzas demasiado. Es mejor que simplemente te dejes llevar.
12. **No fuerces nada.** Hay algunas personas que parecen tener siempre algo gracioso que decir y si eres una de ellas, magnífico. Sin embargo, la mayoría de las personas pueden pensar en algo gracioso cada cierto tiempo, lo cual está bien. Si te encuentras en una situación social y tienes algo que decir que crees que es gracioso, entonces dilo. Si no es así, no fuerces el chiste.
Si las personas generalmente no se ríen de las cosas que dices, deja de tratar. No sigas intentando hacer que las personas se rían. Solo hará que la situación sea incómoda. Recuerda que las personas algunas veces no están en el estado de ánimo adecuado para chistes ligeros.
13. **Haz ejercicio.** Esta puede ser una manera menos obvia de ser más divertida y dinámica, pero el ejercicio es importante para tener una buena salud. Si te sientes en forma y saludable, te sentirás menos lenta y perezosa. Busca un ejercicio que te guste y cámbialo si empiezas a aburrirte.
Por ejemplo, si te gusta trotar, trata de salir y trotar de 10 a 30 minutos cada día. Esto hará que tu cuerpo se incorpore y se mueva, lo cual te ayudará a sentirte más animosa.
También puedes probar cosas como yoga, natación o deportes de equipo (como voleibol, fútbol o baloncesto).
También puedes considerar la posibilidad de contratar a un entrenador personal, el cual no solo te ayudará a ponerte en forma, sino que también te animará a ser más activa en general.
14. **Cambia tu dieta.** Si eres el tipo de persona que come lo que sea más conveniente (por ejemplo, alimentos envasados, gaseosas azucaradas o cualquier cosa que no se tenga que preparar), considera la posibilidad de cambiar tu dieta. Empieza a comer frutas y verduras frescas, y evita los alimentos procesados. Sustituye las gaseosas con agua infundida con fruta o té.
Esta medida hará que te sientas más dinámica y más propensa a ser activa y sociable. Es posible que no notes la diferencia los primeros días luego de hacer un cambio importante en tu dieta, pero si mantienes los hábitos alimenticios saludables durante unas semanas, definitivamente notarás la diferencia.
Eso no significa que no puedas disfrutar de algún dulce de vez en cuando. Por el contrario, si comer helados con tus amigos hace que te sientas feliz y con energía, entonces, por supuesto, hazlo. Sin embargo, trata de mantener la mayoría de los hábitos alimenticios en el lado saludable del espectro.
15. **Duerme lo suficiente.** Si no duermes lo suficiente cada noche, es poco probable que puedas sentirte dinámica y quizás tampoco estés de humor para reírte y contar chistes. Trata de dormir al menos de 7 a 8 horas cada noche.
16. **Acéptate a ti misma** No tendrás ganas de ser divertida o dinámica si sientes que no te valoran como persona. Por lo tanto, es el momento de que dejes de castigarte por no ser la más popular, la más guapa, la más extrovertida, la más alta, la más flaca, etc. Independientemente de lo que seas, saca lo mejor de eso.
Si eres capaz de aceptarte, las personas notarán que tienes más confianza y se sentirán más atraídas hacia ti. Esto hará que la energía y la voluntad salgan del caparazón.
17. **Rodéate de personas solidarias.** Si tienes amigos o familiares que te desanimen, que te critiquen constantemente y que pasen la mayor parte del tiempo quejándose y siendo negativos, apártate de esas personas. Solo te desanimarán. En su lugar, busca personas que saquen lo mejor de ti y que impulsen tu energía.
Esto no significa necesariamente que solo seas amiga de personas que sean muy divertidas y dinámicas. En cambio, significa que debes rodearte de personas que hagan que te sientas muy bien. Pueden ser calladas y tímidas, o pueden ser muy extrovertidas. Da igual, siempre y cuando te ayuden a ser tú.
18. **Escucha música alegre.** Si te sientes desanimada, trata de escuchar tu música bailable favorita y baila alrededor, si quieres. Incluso el solo hecho de escuchar música te ayudará a levantar el ánimo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ser-divertida-y-din%C3%A1mica-(chicas)", "language": "es"} |
Cómo ser un karma yogi (la religión del amor) | El karma yoga se basa en las enseñanzas de bhagavad gita, una sagrada escritura sánscrita del hinduismo. La palabra "karma" deriva de la raíz sánscrita kri, que quiere decir "hacer". El Dios Krishna aboga por la acción individual como el camino ideal para comprender la verdad (la iluminación, la vida en la luz). El bhakti yoga es el amor a Dios y al maestro espiritual. El karma yoga le hace bien al mundo, al amor del mundo y a todos los seres. El Dios Krishna enseñó el karma yoga, el bhakti yoga y el gnan yoga (autoreflexión y meditación). Estos tres yogas son el camino al amor. Lo más importante para el mundo es el yoga de la acción y del hacer el bien.
Con este artículo aprenderás cómo comenzar el camino para ser un karma yogi (practicante del karma) al practicar la religión del amor.
1. **Vive con paz interna y actúa con amor por la felicidad de todos los seres.** Para algunas personas, es importante vivir con paz externa para lograr la paz interna, la que se obtiene al tener una mente calmada. Esta se tiene cuando te enfocas en ti mismo espiritualmente. Al enfocarte en tus propias cualidades, te enfocas en Dios, ya que los hindúes aceptan el término "ahum bhamasi" (una persona es por naturaleza parte de Dios). La santidad se encuentra cuando te esfuerzas continuamente para dominar tus cualidades negativas, adicciones, miedos y agresiones mientras que mejoras simultáneamente tus cualidades positivas.
2. **Encuentra tu equilibrio de descanso y acción.** Las personas que viven con un equilibrio interno ahorran su energía, su salud mental y su salud física. Alcanzarás la luz si fortaleces no solo la tranquilidad en tu vida, sino que también si te enfocas en tu positivismo y amor interno. Reemplaza los pensamientos negativos por unos positivos. Ten constantemente pensamientos positivos, charlas positivas y acciones positivas.
3. **Busca contribuir a la creación de un mundo feliz.** Te acercas más a la iluminación cuando facilitas el deseo de un mundo feliz. El secreto de este deseo es la conexión del mundo interno con el externo. No estás separado espiritualmente de los seres; su felicidad afecta a la tuya. Eres feliz cuando visualizas a los seres siendo felices también. Las personas que fomentan el objetivo de tener un mundo feliz crean un positivismo interno. Algún día la luz atravesará tu alma si envías luz a los seres. El mundo te premiará con un psiquis positivo si le haces un bien.
4. **Haz que la felicidad interna, y no la externa, sea el centro de tu vida.** Transformarás tu mente si respetas dos principios, la práctica espiritual y el amor a los seres. De esta forma, tu tensión interna se disolverá y la felicidad aparecerá. En cuantos más años vivas y más años practiques el karma yoga, más te acercarás a la luz.
5. **Realiza la meditación siguiente para despejar tus tensiones y encontrar la paz interna:** 1. El globo. Visualiza la Tierra debajo de ti, acaricia la Tierra con tus pies y piensa "Que todos los seres sean felices. Que el mundo sea feliz".
2. La televisión. Piensa en una personalidad de la televisión que actualmente te afecta negativa o positivamente. Despeja la conexión enérgica y visualiza a esta persona como Buda o un ángel. Dile una oración positiva. Considera a esta oración como un mantra hasta que hayas superado los afectos o rechazos a esa persona. Todo lo que veas fuera crea un nudo en tu alma. Por ello, debes crear una armonía en tu mente. El primer paso para la felicidad es crear un mundo positivo en tu mente. Mueve una mano y envía luz a todas las personas en la televisión. Di: "Envío luz a... Le deseo sabiduría, amor y felicidad. Que todas las personas en la televisión sean Budas, yogis y ángeles".
3. La diosa. Frótate las manos enfrente del chakra del corazón, es decir en la zona del corazón. Visualízate como un Buda, una diosa o una persona cristiana. Di: "Soy una diosa (o Buda o persona cristiana). Sigo el camino de lo positivo. Vivo en paz, amor y felicidad".
4. Los maestros iluminados. Frótate las manos encima de la cabeza y pídeles a los maestros iluminados que te guíen y ayuden. Conéctate espiritualmente con su energía. Di: "Om, maestros iluminados. Les pido guía y ayuda para mi camino espiritual".
5. El mantra. Junta la manos encima de tu regazo, mueve los pies y piensa muchas veces el mantra de "Om, shanti" en tu cuerpo, en tus piernas y en el mundo. Deja de pensar por un minuto y relájate. Vive como un karma yogi que vive en paz, amor y felicidad.
6. **Practica a diario tus cualidades positivas.** Sé un ángel del mundo. Di: "Envío luz a... Que todas las personas sean felices. Que el mundo sea feliz". | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ser-un-karma-yogi-(la-religi%C3%B3n-del-amor)", "language": "es"} |
Cómo conectar la Nintendo Wii a la Wi Fi | Conectar tu Nintendo Wii a la wifi ter permitirá acceder a Internet desde la Wii sin necesidad de una conexión por cable. Es posible conectar la Wii a cualquier red wifi local siempre que conozcas su contraseña de seguridad.
1. **Enciende la Nintendo Wii y presiona el botón "A" en el mando de la videoconsola.** Esto te llevará al menú principal de la Wii.
2. **Selecciona el botón "Wii" situado en la esquina inferior izquierda de la pantalla y luego elige "Ajustes Wii".**
3. **Selecciona la flecha que se aparezca en el lado derecho de la pantalla.** Así accederás a la segunda página de los "Ajustes de sistema de la Wii".
4. **Selecciona "Internet" y luego "Ajustes de conexión".**
5. **Selecciona "Conexión 1:** .
En caso de que todas las ranuras de conexión estén en uso, selecciona la ranura de conexión que quieras liberar y elige "Eliminar ajustes". La Wii no podrá conectarse a la wifi a no ser que uses una ranura de conexión libre.
6. **Selecciona "Conexión inalámbrica" y luego "Buscar un punto de acceso".**
7. **Selecciona "OK".** La Wii comenzará a buscar todas las redes wifi cercanas y mostrará una lista con ellas en la pantalla.
8. **Selecciona la red inalámbrica a la que te quieras conectar e introduce la contraseña de red o clave de seguridad según el caso.** En caso de que no conozcas la contraseña de red, ponte en contacto con el administrador de red, introduce el texto que se muestre al lado de "Clave de seguridad" en el router o contacta con el fabricante del router para que te facilite la contraseña por defecto.
9. **Selecciona "OK" tres veces en cada una de las siguientes preguntas.** Esto guardará los ajustes de conexión inalámbrica y probará la conexión a Internet.
10. **Selecciona "Sí" cuando la Wii muestre un mensaje informándote de que la prueba de conexión concluyó con éxito.** La Wii se conectará a la red wifi que hayas seleccionado.
11. **Prueba a volver a introducir el código de seguridad del router en caso de que recibas los errores 51330 o 52130 al probar la conexión a Internet.** Estos errores implican que el código de seguridad que se ha introducido es incorrecto.
12. **Prueba a reiniciar o resetear el router wifi en caso de que la Wii siga sin poder conectarse a Internet una vez hayas introducido el código de seguridad correcto.** Reiniciar el router puede ayudar a actualizar la conexión a la red, mientras que resetearlo restaurará los ajustes de fábrica del router así como el nombre de usuario y contraseña. Es posible resetear la mayoría de routers presionando el botón "Resetear" situado en la parte frontal, trasera o lateral del router.
13. **Cierra las aplicaciones y apaga los dispositivos que estén usando demasiado ancho de banda de la red en caso e que la Wii no pueda conectarse a Internet o vaya lenta.** Es posible que determinadas aplicaciones y costumbres, como descargar archivos grandes, interfieran a la hora de que la Wii se conecte a la wifi.
14. **Inténtalo con cambiar de lugar muebles u objetos de metal que estén cerca del router la Nintendo Wii en caso de que no pueda establecer o mantener la conexión a Internet.** En muchos casos, los objetos de metal como archivadores o dispositivos electrónicos como teléfonos inalámbricos pueden interferir en la señal wifi.
15. **Contacta con el servicio de atención al cliente de Nintendo en caso de que sigas sin poder conectar la videoconsola a la wifi.** Nintendo te guiará a través del proceso de solucionar problemas adicionales así como cambiar algunos ajustes adicionales en la videoconsola. Es posible encontrar en Internet los horarios de servicio de atención al cliente de Nintendo de tu país.
Como alternativa, es posible usar el servicio de chat de Nintendo en http://www.nintendo.com/consumer/assets/chat/chatPop.jsp?type=wifi&system=Wii&data1=, y rellenar los campos de texto necesarios para hablar con un técnico de Nintendo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/conectar-la-Nintendo-Wii-a-la-Wi-Fi", "language": "es"} |
Cómo construir un arca | ¿Has recibido alguna visión de calamidad de las alturas? ¿Eres la única alma justa que queda en la Tierra exenta de violencia, maldad y corrupción? Sobrevive a la inundación que se avecina construyendo tu propia Arca y poblándola con "dos de todas las criaturas, macho y hembra" ¡Mira el paso 1 a continuación para empezar a construir un Arca de acuerdo a las descripciones de la Biblia!
1. **Elige un sistema de conversión para transformar codos a medidas modernas.** La Biblia nos dice que Dios ordenó a Noé construir el Arca original con especificaciones precisas. Dios le dijo a Noé "Así es como la construirás: el Arca debe tener trescientos codos de largo, cincuenta codos de ancho y treinta codos de alto". Hoy estas medidas son algo problemáticas dado que no conocemos exactamente cuánto mide un codo. Los codos son unidades de medida antiguas basadas en la distancia del codo a la punta de los dedos, por lo que las culturas diferentes tenían diferentes valores para la longitud de un codo. En general, la mayoría de las culturas antiguas tenían codos que estaban entre 44.5 y 52cm (17.5 y 20.6 pulgadas) de largo.
Lo más importante es ser consistente, elige un codo largo y adhiérelo a este para asegurarte de que las proporciones de tu arca sean correctas. Para mayor conveniencia, esta guía asumirá que estamos trabajando con un tipo de codo llamado "codos comunes ", por lo que nuestro factor de conversión será .
2. **Compra o corta lotes de madera ciprés.** La Biblia nos dice que el Arca original fue hecha exclusivamente de madera de ciprés. . Hoy, los "cipreses" se refieren a un número de árboles coníferos y arbustos de la familia Cupressaceae. Noé podría haber usado cipreses mediterráneos (Cupressus sempervirens), una variedad de árbol ciprés nativo del Mediterráneo y Levante. Cualquier tipo de ciprés que uses, necesitarás lo suficiente para construir el casco de la nave de trescientos codos de longitud, cincuenta codos de ancho y treinta codos de alto, además de la cubierta, el techo y el suelo debajo de la cubierta.
Si, por conveniencia, asumimos un Arca en forma de caja y 45cm (18 pulgadas), nuestra medida 300x50x30 codos del Arca requerirá al menos metros cuadrados (114.750 pies cuadrados) de madera de ciprés. La cantidad real será probablemente más que esta, dado que necesitarás construir un casco que sea más que una capa gruesa, al igual que el techo y el suelo interior del Arca.
3. **Construye un casco curvo de madera para lograr las dimensiones de la biblia.** Para que tu arca sea capaz de flotar en las tumultuosas aguas de una inundación que destruirá el mundo, esta necesitará ser una construcción muy maciza. Desearás construir un casco grueso con una amplia sección transversal ligeramente curvada que se estreche en los extremos. Agrega una quilla (una "aleta" vertical que recorre la longitud de la parte inferior del casco) para añadir estabilidad. Después de haber construido el casco principal, agrega vigas horizontales y diagonales a través del interior del casco para incrementar la resistencia de las paredes del arca.
El arca es realmente una tarea imponente. Asumiendo que usamos medidas de codos de 45.7cm (18 pulgadas), el casco de tu arca debe tener 140m (450 pies) de longitud, 25m (75 pies) de ancho y 15m (45 pulgadas) de alto. El proceso para construir el casco puede realizarse con rapidez con herramientas y métodos de construcción modernos, pero si empleas solo herramientas antiguas, ¡podría tomar meses o años!
4. **Agrega suelo dentro del arca y una puerta en el costado.** La Biblia nos dice que Dios ordenó a Noé "Coloca una puerta en el costado del arca y haz cubiertas inferiores, medias y superiores”. Agregar múltiples cubiertas te permitirá obtener la mayor cantidad de espacio vertical dentro del arca, albergando tantos animales como sea posible, mientras que agregar una puerta al costado del arca hará posible que los animales terrestres puedan abordar fácilmente el arca.
La Biblia no especifica las dimensiones para las diferentes cubiertas al interior del arca, así que emplea tu mejor criterio. Podrías, por ejemplo, desear que la cubierta inferior sea más alta que las otras para albergar a los animales más grandes, tales como elefantes y jirafas.
5. **Agrega un techo.** Un techo firme y sólido es una parte importante de tu arca. La inundación original que destruyó el mundo fue causada por 40 días y 40 noches de lluvias . En una situación similar, ¡es importante tener una forma de mantener la lluvia lejos de la cubierta y evitar hundir tu arca! La Biblia nos dice que Dios ordenó a Noé "hacer un techo para el arca, dejando bajo este una abertura de un codo de alto a su alrededor".
Asegúrate de construir tu techo de modo que los bordes de este coincidan con los bordes de la cubierta superior. Desearás poder escurrir el agua de la cubierta superior hacia el agua de la inundación.
6. **Cubre la madera del casco con brea.** Es (obviamente) muy importante para tu arca ser lo más resistente posible al agua como sea posible. Dios sabía esto y ordenó a Noé "cubrir el arca con brea por dentro y fuera" . La brea es una sustancia espesa, viscosa, grasosa que en tiempos antiguos se usó para hacer a los barcos resistentes al agua. La brea puede ser obtenida a partir de plantas naturales (especialmente árboles de pino) o de petróleo, Noé probablemente uso la antigua.
7. **Llena tu arca con animales.** Felicitaciones, has construido una moderna arca basada en las características de la original y que ¡fue dada a Noé por Dios! Ahora, todo lo que necesitas hacer es encontrar parejas macho y hembra de cada especie principal de aves y de animales terrestres para repoblar la Tierra después de la apocalíptica inundación. Sin embargo, de acuerdo a Biblia, algunos animales son más importantes que otros. Considera el consejo original de Dios a Noé cuando reunió los animales: "Toma contigo siete parejas de cada tipo de animal puro, un macho y su pareja, y una pareja de cada tipo de animal impuro, un macho y su pareja, y además siete parejas de cada tipo de ave, macho y hembra para mantener las diversas especies vivas a lo largo de la Tierra ".
"Puros " e "impuros" se refieren a las antiguas costumbres judías que guiaban la idoneidad respecto a ciertos tipos de animales como alimento y sacrificio. La diferencia entre qué animales son "puros" y cuales son "impuros" es algo complejo, pero en general, los animales "puros" son:
Cuadrúpedos que mastican el bolo alimenticio y poseen la pezuña hendida.
Peces
La mayoría de la aves, excluyendo aves de rapiña y aves acuáticas.
Una pequeña cantidad de bichos e insectos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/construir-un-arca", "language": "es"} |
Cómo limpiar un colchón con pillow top | Ya que los colchones con pillow top no pueden darse vuelta para mantenerlos de la misma manera que se puede con otros colchones, tendrás que buscar otras maneras de limpiarlos. Aspirar el colchón para eliminar el polvo y la suciedad o usar una solución limpiadora puede ayudarte a que tu colchón con top pillow quede limpio. Si necesitas refrescar tu colchón, puedes desodorizarlo con bicarbonato.
1. **Quita los cobertores del colchón.** Antes de aspirar el colchón, tendrás que quitarle toda la ropa blanca que tenga encima. Esto incluye cualquier cobertor que pueda tener el colchón. Debes lavar esta ropa blanca mientras limpias el colchón.
2. **Aspira la parte superior del colchón.** Conecta el accesorio para tapizado a la aspiradora. Úsalo para quitar suciedad, pelusas y otros restos (a veces, microscópicos) del colchón. Debes pasar la aspiradora sobre el colchón varias veces para asegurarte de eliminar todo.
3. **Usa el accesorio para grietas para limpiar las costuras.** Si tu aspiradora tiene un accesorio para grietas, que generalmente es el más largo y fino, úsalo para limpiar las costuras del colchón. La mayoría de los colchones con pillow top tienen una parte superior acolchonada, donde la tela se junta en un punto central, generalmente abrochada con un botón. Estas áreas suelen acumular restos y suciedad, y un accesorio para grietas puede ayudarte a limpiarlas bien.
4. **Mezcla una solución de agua tibia y detergente para vajilla.** Para limpiar el colchón en sí, mezcla una solución de partes iguales de agua tibia y detergente líquido para vajilla. La cantidad que necesites dependerá del tamaño del colchón. Siempre es mejor comenzar con una parte pequeña y hacer más si es necesario.
Como alternativa, puedes usar una solución de champú para tapizado diluida en agua tibia.
5. **Aplica la solución.** Para que el pillow top quede bien limpio, la mezcla de limpieza debe humedecer bien la capa del pillow top. Vierte la mezcla de limpieza en una pequeña área del colchón a la vez. Debes usar suficiente solución para humedecer la superficie, pero no tanta para que empape completamente el colchón.
6. **Friega la mezcla en el colchón.** Una vez que hayas aplicado la solución en una pequeña área, debes fregarla sobre el colchón. Con un paño limpio, friega la solución para que humedezca la capa superior del colchón, limpiándola bien.
7. **Enjuaga la solución con agua limpia y un paño.** Una vez que hayas trabajado con la solución de limpieza en el colchón, moja un paño limpio con agua limpia. Presiona el paño mojado en el colchón para enjuagar la espuma. También puedes usar vinagre blanco en lugar de agua limpia. Esto quita tanto la espuma del jabón como los olores del colchón.
8. **Deja que el colchón se seque por completo.** Le tomará un tiempo secarse completamente debido a la cantidad de agua que se usó para limpiarlo. Deja que el colchón se seque por 24 horas antes de usarlo. Puedes abrir las ventanas de la habitación o usar ventiladores de techo o de pie para ayudar a acelerar el proceso de secado.
9. **Limpia las manchas con un limpiador de alfombras o un limpiador enzimático para mascotas.** Si hay solo algunas manchas o si hay ciertas manchas que te preocupen, puedes quitarlas del colchón. Puedes usar limpiador de alfombras o un limpiador enzimático, como OxiClean. Humedece el área con el limpiador y déjalo que se absorba por diez a quince minutos. Luego, usa agua limpia para quitarlo.
10. **Espolvorea bicarbonato sobre el colchón.** Para desodorizar el colchón completamente luego de que lo hayas lavado, espolvorea bicarbonato por todo el colchón. Esto puede requerir hasta una caja entera de bicarbonato. Esa cantidad de bicarbonato no dañará el colchón de ninguna manera.
11. **Déjalo asentarse por 24 horas.** Deberás organizarte para dormir en otro lado, en otra habitación de tu casa o algún otro lugar alejado. El bicarbonato necesita tiempo para penetrar las manchas o los olores del colchón.
Debes cerrar la puerta de la habitación para que tus hijos o tus mascotas pequeñas no puedan tener contacto con el bicarbonato.
12. **Aspira el bicarbonato.** Con el accesorio para tapizado en la aspiradora, aspira el bicarbonato luego de que hayan pasado 24 horas. Debes pasar la aspiradora sobre el colchón varias veces para asegurarte de eliminar todo el bicarbonato. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-un-colch%C3%B3n-con-pillow-top", "language": "es"} |
Cómo dejar de obsesionarte con un mujeriego | ¿Un casanova te agarró desprevenida? ¿Te involucraste con un mujeriego, pensando que podrías manejar el sexo casual sin involucrarte sentimentalmente y ahora te sientes usada? No estás sola. La mayoría de mujeres se meten en relaciones tóxicas pensando que no se involucrarán. Esto es difícil, en especial cuando hay sexo de por medio.
1. **Piensa en tu situación con esta persona.** Si era una relación destructiva desde el comienzo, es mejor que haya terminado. Si aún estás involucrada con esta persona, termina la relación. Mientras más tiempo estés involucrada, más difícil será superarlo.
2. **Tener tu autoestima baja puede hacerlo ver como el chico soñado.** Los hombres pueden percibir a las mujeres que no se respetan a sí mismas (por ejemplo, un mujeriego es consciente de ser un perdedor; por lo tanto, ¿si tú estás con él, qué crees que piensa de ti?).
3. **Aprende a amarte a ti misma y dirige toda la atención que le dabas hacia ti.** Comienza con un pasatiempo, ejercítate, haz lo mejor para ti. Busca a tus familiares o amigos. La vida es corta.
4. **Si lo necesitas, busca ayuda.** Depender de alguien no es divertido, ya sea de un buen chico o un mujeriego.
5. **Pregúntate por qué quieres involucrarte con un mujeriego egoísta que tiene sexo con cualquiera y te usa para satisfacer sus necesidades sexuales.** El VIH y SIDA no discriminan a nadie y estar con alguien así solo aumenta el riesgo. Nadie se merece eso.
6. **No tomes sus acciones de manera personal.** Es un patán. No eres la única con la que se acuesta y no llama al día siguiente. La mayoría de mujeriegos tienen mujeres que se les regalan, a pesar de la situación. No sienten preocupación por nadie.
7. **No lo llames, nunca.** No te quejes, lloriquees, entre otros. No lo vale. Recuerda: cualquier atención, negativa o no, alimenta su ego. Termínala rápidamente, sin relacionarte de manera conflictiva.
8. **Aprende a amarte a ti misma un poco más a diario.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/dejar-de-obsesionarte-con-un-mujeriego", "language": "es"} |
Cómo aprender técnicas de concentración | Mejorar tu concentración te puede hacer un mejor estudiante o empleado y también una persona más feliz y organizada. Si quieres mejorar tu concentración, necesitas aprender a evitar distracciones y a estar preparado con un plan antes de acometer cualquier tarea. Si quieres saber cómo aprender a concentrarte, sigue estos pasos.
1. **Construye tu capacidad de concentración.** Cada persona puede comenzar con determinada capacidad de concentración, pero debes saber que esa capacidad puede mejorar con el tiempo. Para mejorar tu concentración, simplemente date determinado tiempo (digamos, 30 minutos) para no hacer nada más que determinada tarea. A medida que el tiempo pasa, fíjate cuánto tiempo puede continuar sin detenerte, si son 5 minutos u otra media hora
Si repites este proceso, verás que puedes concentrarte en una tarea mucho más de lo que creías. Sigue así hasta sentir que debes detenerte, e intenta concentrarte más al día siguiente.
2. **Medita.** Meditar no solamente es una forma excelente de relajarte, sino que si meditas entre 10 y 20 minutos cada día, desarrollarás la capacidad de concentrarte. Cuando meditas, te concentras en mantener tu cabeza despejada y concentrándote en tu cuerpo y tu respiración. Fácilmente puedes aplicar esta habilidad de despejar tu mente para hacer la tarea que debas hacer. Puedes meditar al despertar o puedes hacerlo antes de irte a dormir, o en cualquier momento del día.
Encuentra un espacio tranquilo en el que los ruidos no te desconcentren.
Encuentra un asiento cómodo y coloca tus manos sobre tus rodillas o tus muslos.
Trabaja en relajar tu cuerpo, de a partes, hasta que todo tu cuerpo se encuentre relajado.
3. **Lee más.** Leer es una excelente forma de mejorar tu concentración. Intenta leer sin detenerte durante 30 minutos, y lentamente tu capacidad de lectura por una hora y dos horas será desarrollada, tomándote unos breves descansos. Tener la capacidad de concentrarte en lo que haya frente a ti, sea una historia romántica o una biografía, te ayudará a concentrarte luego en tu trabajo.
Cuando lees, pregúntate qué has leído a cada final de capítulo para asegurarte de que estás prestando atención y dedicando energía a leer.
Leer en la mañana es una forma maravillosa de despertar tu mente, y leer en la cama es una forma muy útil de relajarte antes de dormir.
Ponte la meta de leer 30 minutos más al día, y mirar 30 minutos menos de televisión. La concentración que desarrollas al leer puede dañarse por la concentración que pierdes mirando televisión y los comerciales.
Trata de bloquear todas las distracciones mientras lees. Mantén tu teléfono en modo silencioso y, si lo deseas, diles a tus familiares que no te molesten mientras lees. Esto no solo mejorará tu concentración, sino que también te ayudará a asimilar las palabras escritas en las páginas.
4. **Evita hacer varias cosas al mismo tiempo.** Aunque muchas personas creen que hacer muchas cosas a la vez es la mejor forma de terminar con dos o tres cosas al mismo tiempo, en realidad daña tu concentración. Cuando estás con múltiples tareas, puedes creer que estás haciendo más, pero no estás poniendo toda tu energía en una tarea, lo que en realidad afecta tu concentración.
Procura hacer solamente una cosa a la vez y verás que completas las tres/cuatro cosas más rápidamente que en simultáneo.
Chatear con tus amigos en Internet mientras haces otras cosas es una de las peores formas de hacer múltiples tareas. Chatear con un amigo puede reducir tu productividad a la mitad.
Si estás trabajando desde tu casa, evita la tentación de hacer cosas de la casa mientras estás trabajando o estudiando. Puede ser que tengas que lavar los platos, pero harás que la tarea que espera por ti quede postergada.
5. **Reflexiona.** ¿Alguna vez te preguntaste cómo fue posible que pese a haber estado “trabajando” todo el día, al final del día no has terminado nada? Si esto te ha sucedido, entonces debes reflexionar acerca de la experiencia antes de comenzar otro día improductivo. Antes de comenzar a trabajar, debes escribir todas las cosas que funcionaron y las que no la última vez para asegurarte de aprender de esa experiencia anterior.
¿Se suponía que estudiarías, pero pasaste toda la tarde conversando con tu compañero de estudio? Entonces la próxima quizás debes estudiar solo.
¿Estuviste trabajando en la oficina, o en verdad te pasaste el día ayudando a otros compañeros en vez de ocuparte de tus responsabilidades? La próxima vez, debes prestar un poco más de atención a tus pendientes.
¿Perdiste todo el día leyendo lo que otras personas postearon en Facebook, chateando con tus amigos o enviándote mensajes de texto sobre los planes para la noche? Es mejor hacer esas cosas una vez que has acabado con el trabajo.
Antes de comenzar tu día de trabajo, escribe lo que sea que está impidiendo que cumplas los objetivos, para que existan menos chances de cometer el mismo error.
6. **Ten una sólida rutina previa.** Sea que estés yendo a una biblioteca o a la oficina para tu día típico, es importante tener una rutina sólida antes de comenzar a trabajar para que tu día comience de la mejor manera y te sientas más motivado para hacer todo lo que debes.
Duerme lo suficiente. Despiértate y ve a dormir a la misma hora todos los días, para que tu cuerpo se sienta fresco y alerta cuando te despiertas, y no cansado.
Desayuna bien. El desayuno es la comida más importante del día, por lo tanto debes comer lo suficiente para tener energía durante el día, pero sin comer tanto que luego te sientas bajo de energías. Come carbohidratos saludables, como avena o cereales de trigo, proteínas como huevo o pavo y algunas frutas o vegetales.
Hazte tiempo para un poco de ejercicio. Solamente 15 o 20 minutos de aeróbico, o abdominales dispararán tu sangre y renovando energías sin hacerte sentir cansado.
Cuida la cantidad de cafeína en tu cuerpo. Aunque la cafeína puede ayudarte a despertar, intenta no beber más que una taza al día, o al anochecer estarás sin fuerzas. En cambio, cambia por un te con baja concentración de cafeína, o incluso deja por completo la cafeína, si realmente quieres tener un día productivo.
7. **Elige el momento y el lugar adecuados.** Aunque quizás no puedas darte el lujo de decidir cuándo comienza y cuándo acaba el día si trabajas en una oficina, si tienes algo de flexibilidad, entonces debes comenzar a trabajar en el momento que te sientes más alerta, y elegir un ambiente que te ayude a hacer bien tu trabajo.
Recuerda que el momento más productivo del día es diferente para cada quien. Algunas personas son más productivas al despertarse, mientras que otras necesitan un poco de tiempo antes de sentirse alertas. Elige el momento en que tu cuerpo está más preparado para decir que sí.
Es importante encontrar el ambiente de trabajo adecuado para ti. Algunas personas trabajan mejor desde su casa porque allí se sienten más cómodos, mientras que otros se sienten más motivados cuando están en un bar o una biblioteca donde hay otras personas trabajando/estudiando.
8. **Anticípate a tus necesidades.** Si quieres estar tan concentrado y productivo durante el día, entonces debes anticiparte a tus necesidades antes de comenzar a estudiar, o tu mente comenzará a divagar. Empezarás a pensar en todo lo que te gustaría hacer en vez de trabajar.
Prepárate con algunas comidas como nueces, manzanas, bananas y zanahorias para mantenerte activado en vez de tener que levantarte a comprar.
Hidrátate siempre. Sin importar a donde vayas, lleva siempre una botella de agua para mantener tu cuerpo hidratado.
Vístete en capas. Si el cuarto en el que estarás es demasiado frío o caluroso, entonces debes estar preparado para quitarte algunas capas o tener una bufanda o un sweater. No debes perder la concentración por estar transpirando o temblando sin poder hacer nada al respecto.
9. **Haz una lista de pendientes.** Si quieres concentrarte mejor, debes hacer una lista de pendientes para el día así tienes a la vista concretamente las tareas a completar. Las irás marcando a medida que las termines. En vez de sentarte sin un propósito, tendrás una lista de las cosas por hacer frente a ti, y te sentirás bien cada vez que acabes con ellas.
Escribe por lo menos tres cosas que necesitas hacer durante el día, tres cosas que debes hacer para el día siguiente y tres cosas que necesitas hacer esa semana. Comienza por las cosas que tienes que hacer ese día, y si las completas puedes seguir con las siguientes.
Recompénsate con descansos. Date pequeños descansos cada vez que completas uno de los pendientes.
Haz todas las tareas pequeñas (como hacer las compras) tan pronto como puedas. Esto reducirá tu lista y garantizará que te encargues de todas las tareas menores primero. ¡No seas perezoso y no postergues estas cosas pequeñas!
10. **Asigna prioridades a las tareas.** Recuerde que hacer las tareas más exigentes a la mañana es más conveniente porque estás lleno de energía y motivación. Deja las cosas más sencillas, como agendar reuniones, ordenar, o contestar correos por la tarde, cuando estás más cansado.
No postergues las tareas más difíciles hasta el final del día, o puedes descubrir que te pasará al día siguiente.
11. **Mantén tu espacio de trabajo organizado.** Mantener organizado tu espacio es la clave para mantenerte concentrado. Concentrarte te resultará mucho más sencillo si sabes dónde está cada cosa en tu oficina, biblioteca o mochila. Tener un espacio organizado te ahorrará valioso tiempo cuando debes encontrar algo y te mantendrá más motivado para terminar tu trabajo.
Quita del medio todo lo que no tenga que ver con tu tarea. Fuera de algunas fotos sobre tu escritorio en la oficina, todo lo que haya frente a ti debe estar relacionado con el trabajo, desde papeles hasta lapiceras.
Quita del medio tu teléfono celular a menos que lo necesites para trabajar. Puedes chequearlo a cada hora o cada dos horas, pero no debes tenerlo encima de tu escritorio, o te tentará mirarlo a cada instante.
Ten tu computadora organizada. Saber exactamente dónde están tus documentos te ahorrará tiempo en cantidades asombrosas constantemente.
12. **Administra tu tiempo.** Manejar tu tiempo es una parte importante de mantenerte concentrado. Cuando comienzas un nuevo día de trabajo y haces tu lista de pendientes, escribe el tiempo que estimas dedicar a cada tarea para completarla, para tener una idea de cómo será el día que tienes por delante. intenta hacer las que demanden más tiempo al principio para sacarlas del medio pronto.
Establece un tiempo razonable para cada tarea. No debes darte 20 minutos para hacer algo que te llevará una hora. De otra forma, te sentirás mal por no haber cumplido tus metas.
Si terminas una tarea temprano, utiliza ese tiempo para un breve descanso. Esto te motivará para terminar tu trabajo.
13. **Incluye los descansos dentro de tu agenda.** Tomarte descansos es tan importante como completar la tarea. Si planeas tu día con descansos intercalados entre una y otra tarea, estarás mucho más concentrado que si pasas todo el día “como si” estuvieras trabajando.
Date por lo menos 10-20 minutos para descansar después de cada hora de trabajo. Puedes utilizar este tiempo para hacer una llamada, responder el correo de un amigo, o salir y tomar una gaseosa.
Recompénsate con descansos. Utiliza los descansos como motivaciones para terminar con tu trabajo. Si piensas “Puede tomarme un delicioso té con leche en cuanto termine con esto” entonces estarás mucho más motivado que si no hubiera nada positivo en el horizonte.
Utiliza los descansos para hacer un poco de ejercicio leve. Hacer una caminata de quince minutos o bajar las escaleras y subirlas pueden activar la circulación de sangre en tu cuerpo y te hará sentir más alerta y energizado.
Toma un descanso para tomar aire. No pases todo el día encerrado en tu oficina o en tu casa. Sal a respirar un poco de aire fresco, aspirar la brisa de la mañana o dejar que la luz del sol pegue en tu rostro para sentirte más concentrado al volver a tus tareas.
14. **Evita distraerte online.** Internet puede estar llena de cosas interesantes e información valiosa, pero cuando se trata de hacer un trabajo, puede ser una forma lamentable de perder tiempo. Si realmente quieres hacer el trabajo que tengas pendiente, debes evitar las redes sociales y evitar hablar con tus amigos durante el día, y chequear tu correo electrónico unas pocas veces al día.
Si encuentras un artículo interesante, dite que podrás leerlo durante tu descanso, no antes.
Evita enviar correos electrónicos privados mientras estás trabajando. Esto te distraerá y además te llevará más tiempo del que esperabas.
Si no necesitas Internet para trabajar, desconecta el wi-fi. Puedes reconectarlo una vez a cada hora para revisar tus cuentas.
Evitar las distracciones online lleva tiempo. Si revisas tu Facebook cada quince minutos, comienza a hacerlo cada 30 minutos, y fíjate si puedes pasar a revisarlo dos o tres veces al día, o directamente ignorarlo.
Si necesitas Internet para trabajar, intenta no tener más de cinco pestañas abiertas a la vez. Concéntrate en lo que necesitas leer y continúa con lo siguiente. Si tienes demasiadas páginas abiertas a la vez, tu mente estará en muchas cosas al mismo tiempo.
15. **Que otras personas no te distraigan.** Las otras personas son una distracción, sea que estés trabajando en una oficina o una biblioteca. No les permitas apartarte de tus metas. Aunque puede parecerte muy interesante socializar mientras deberías trabajar, esto enlentecerá tus tareas y hará que debas trabajar más tiempo.
Hazle saber a todas las personas alrededor tuyo que es importante para ti terminar eso que estás haciendo. Así será más probable que respeten tu necesidad de estar concentrado sin interrumpirte.
No atiendas llamadas personales o mensajes de textos a menos que no puedas evitarlo. Diles a tus amigos y familiares que solamente intenten comunicarse contigo mientras trabajas si es por algo importante. Así reducirás los mensajes que recibes.
Si tienes un compañero de estudio, cuida de que cada uno se mantenga concentrado en su tarea. Pueden controlarse mutuamente para no perder el foco de su reunión de estudio.
16. **No te distraigas con los alrededores.** Cualquier entorno de trabajo puede distraerte si lo permites. Pero si tienes la mente preparada, entonces podrás trabajar en casi cualquier lugar. Aquí tienes lo que hacer:
Si estás trabajando en un lugar público con mucho barullo, puedes conseguir unos auriculares que bloqueen el sonido escuchar música sin letra.
Si estás sentado junto a alguien que está hablando por teléfono, o junto a dos amigos que están conversando, aléjate de ellos, incluso si están donde tú estabas primero.
Si estás trabajando en un lugar donde hay un televisor prendido, no levantes la vista de tu tarea, o te absorberá.
17. **Mantente motivado.** Si quieres evitar distracciones y estar más concentrado, la mejor manera de mantenerte motivado es terminando la tarea emprendida. debes escribir las razones por las que terminar ese trabajo te motiva, y prestar atención a estas, para recordarte por qué es importante mantenerte concentrado y no distraerte.
Considera la importancia de tu trabajo. Si estás corrigiendo exámenes, es importante que luego puedas darles a tus alumnos un retorno. Si estás terminando un proyecto, es importante para que reconozcan tu buen trabajo.
Piensa en ti. ¿Qué ventaja personal puedes obtener de terminar ese trabajo? Si estudias para un examen, entonces podrás conseguir una buena nota para tu promedio. Si cierras un trato importante con un cliente, puedes ser promocionado.
Piensa en las cosas divertidas que te esperan al terminar. Recuérdate las cosas divertidas que podrás hacer cuando todo acabe, sea esto ir a tu clase de yoga, hablar con un amigo que hace tiempo no vez, comer un helado o compartir una rica comida con esa persona especial en tu vida. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/aprender-t%C3%A9cnicas-de-concentraci%C3%B3n", "language": "es"} |
Cómo verse enfermo con maquillaje | Ya sea que quieras hacerle una broma a alguien, participar en una actuación o practicar para un disfraz de Halloween, existen unas cuantas técnicas sencillas que puedes emplear para hacerle creer a los demás que estás enfermo. Para empezar, deberás aplicar base en polvo en todo tu rostro para verte más pálido. Luego, tendrás que dibujarte círculos bajo los ojos con un lápiz de cejas para crear la apariencia de estar cansado. Manchar partes específicas con un poco de labial rojo o rosado puede crear el efecto de las mejillas rojizas por la fiebre o la nariz irritada por limpiarte los mocos. Incluso puedes aplicarte un poco de glicerina transparente para imitar la apariencia del sudor o los mocos.
1. **Empieza con el rostro limpio.** Sáltate los otros elementos del maquillaje, como la aplicación de delineador, sombra de ojos, labial y máscara de pestañas. De esta manera, podrás empezar con tu lienzo en blanco. A partir de ahí, tendrás que transformar cada parte de tu rostro de manera individual.
Lávate el rostro y exfólialo antes de comenzar para que los cosméticos se adhieran mejor.
Cuando empiezas sin maquillaje, el resultado final es más creíble, ya que la mayoría de las personas no se molestan en aplicarse maquillaje cuando se sienten mal.
2. **Aplícate una base de dos o tres tonos más pálida que tu tono natural.** Aplica un poco en las mejillas, barbilla y frente. Luego, mézclala bien para que no sea obvio que tienes maquillaje. Una vez que termines, parecerá que ya no tienes sangre en el rostro.
Si no estás seguro de qué base se verá mejor, empieza con una cercana a tu tono natural y ve aclarándola. Si usas algo muy pálido desde el inicio, el resultado podría ser poco convincente.
3. **Contornea tus mejillas para darle una apariencia demacrada a tu rostro.** Usa una brocha para contornear y aplica sombra de ojos morada o marrón a lo largo de los pómulos, desde las orejas hacia los bordes del labio. Mezcla bien con otra brocha hasta que solo quede una mancha borrosa del color inicial. Esta apariencia flaca y enferma dará la impresión de que has perdido peso.
Si la sombra de las mejillas no es suficiente, puedes aplicar el color en otras áreas donde sea más notorio, como en las sienes y en las líneas de expresión.
Emplea una sombra de un color más oscuro para que parezca que estás en tu lecho de muerte.
4. **Utiliza rubor para fingir que tienes fiebre.** Para obtener el mejor resultado, elige un tono ligeramente rosado o magenta. Aplícalo en el centro de las mejillas y en el centro de la frente. Luego, mézclalo bien en todas las direcciones. Empieza con una intensidad ligera y ve añadiendo cada vez un poco más para que parezca que tienes la temperatura alta.
No exageres con el rubor. La idea es que parezcas una persona enferma, no una muñeca de porcelana.
5. **Dibuja círculos oscuros como ojeras hundidas bajo tus ojos.** Con la yema del dedo, toma una pequeña cantidad de rubor en crema de color marrón rojizo o morado rojizo y pinta el párpado inferior de cada ojo, desde el borde interior hasta el borde exterior de cada ojo. Difumínalo hacia abajo, hasta que se atenúe y se combine con el tono de la piel que está justo encima de las mejillas. Así obtendrás ojos cansados al instante.
Mantén el rubor solo en los párpados inferiores. Si llegas más abajo, podría ser un poco sospechoso.
También podrías emplear un lápiz delineador de ojos o de cejas, aunque este es más difícil de difuminar correctamente.
6. **Repasa el contorno de los ojos con rubor en crema o labial rojo.** Coloca un punto pequeño en las esquinas externas de cada ojo. Con la yema del dedo o un hisopo, difumina el maquillaje en los bordes y bajo los párpados. Los ojos rojizos e hinchados son un claro síntoma de que has estado llorando, estornudando de manera descontrolada o no has podido dormir.
Evita mezclar el rubor o labial con el producto que empleaste para dibujar las ojeras. Si aplicas demasiado color en una misma área, podrías terminar como un mapache y verte poco natural.
7. **Deja el párpado inferior expuesto para crear el efecto de ojeras hinchadas.** En lugar de rellenar todo el párpado, deja un centímetro de piel limpia justo debajo de las pestañas. Esta parte se verá hinchada e inflamada.
Asegúrate de haberles dado forma a los ojos cuidadosamente usando el rubor en crema o el delineador de cejas. De lo contrario, las ojeras no se verán reales.
8. **Utiliza gotas para los ojos para que se vean rojos e irritados.** Échate una o dos gotas de solución salina en cada ojo y pestañea. Este es un método seguro para hinchar tus ojos temporalmente, como si tuvieras una fuerte alergia.
Ten cuidado de no usar tanto que comiences a lagrimear. Si tu maquillaje empieza a correrse, todo el trabajo duro habrá sido en vano.
9. **Luce una nariz irritada y mocosa con labial rojo.** Aplica el labial en la punta de tu nariz y alrededor de las fosas nasales y difumínalo hacia el exterior con la yema del dedo. Trata de llegar también a la parte de los dobleces. Mezcla bien y limpia el exceso de color en la parte superior de la nariz y las mejillas.
Mantente alejado de las tonalidades demasiado oscuras o muy rojizas. Estas te harán parecer un payaso más que un paciente enfermo.
Lleva una caja de pañuelos desechables para complementar tu actuación.
10. **Aplica pequeñas cantidades de glicerina para simular moco.** Con un hisopo, frota la glicerina bajo las fosas nasales. Este líquido transparente también puede funcionar como gotas de sudor si lo aplicas alrededor de tus cejas y en la línea donde empieza el cabello. Si quieres que parezca que tienes un gran malestar, como la gripe, no te olvides de las áreas como el cuello y las sienes.
La glicerina es un producto seguro, no tóxico y hasta puede humectar tu piel, lo que significa que puedes emplear tanto como desees para que los síntomas se vean más realistas.
11. **Utiliza base para hacer que tus labios se vean pálidos y resecos.** Aplica una capa delgada de base líquida sobre tus labios y luego presiónalos para distribuir el producto, como lo harías con un humectante labial, y crear grietas y marcas. Asegúrate de llegar hasta el interior de los labios también, de tal manera que la base se vea incluso cuando abras la boca. Cuando los labios se ven del mismo color que el resto de la piel, tienen una apariencia hundida.
Trazar el contorno externo de los labios con un delineador de un tono claro ayudará a acentuar su apariencia reseca y agrietada, y hará que las personas piensen que tienes una enfermedad grave.
Si te aplicas demasiada base por accidente, recoge el exceso dando toques (no frotando) con un paño húmedo.
12. **Fija el maquillaje con un producto en aerosol que te dé un acabado de brillo natural.** Una cantidad generosa de este fijador en aerosol ayudará a mantener el maquillaje aplicado y evitará que se manche o se despinte. El acabado de brillo natural puede dar un ligero resplandor que trabaja bien en conjunto con el sudor de glicerina y hace que sea imposible darse cuenta de que estás usando maquillaje. Son dos beneficios en uno.
Sujeta el frasco a unos 30 cm (1 pie) de tu rostro mientras aplicas el producto para evitar dañar tu base accidentalmente.
13. **Evita tocarte el rostro.** Una vez que hayas logrado crear esta apariencia frágil y débil, no caigas en la tentación de modificarla. No te rasques, toques o pases los dedos sobre el maquillaje. Una simple mancha podría bastar para que alguien se dé cuenta del engaño.
Échate boca arriba para que el maquillaje no vaya a manchar la almohada.
Si de todos modos debes hacerte algo en el rostro, hazlo con la mayor delicadeza posible y asegúrate de corregir cualquier accidente que ocurra en el proceso.
14. **Vuelve a aplicar el maquillaje según sea necesario.** Si llegara a ocurrir algún incidente, simplemente dale un retoque al área donde está el problema y aplica una nueva capa de rubor, delineador o base. La glicerina también se irá desgastando con el tiempo, así que es posible que debas aplicar un poco cada cierto tiempo.
Mezcla el nuevo maquillaje hasta que se vea igual que la aplicación inicial.
15. **Evita exagerar.** Revisa el maquillaje cada cierto tiempo a lo largo del proceso y decide si realmente se ve auténtico. La clave para crear un rostro que dice "no puedo salir de la cama" es la sutileza. Si hay demasiado de un solo producto, el acabado se verá falso y podría hacer que te descubran.
Empieza con pasos pequeños y ve añadiendo más donde sea necesario. Tal vez no necesites aplicar tanto maquillaje como crees para darle vida al resfriado común.
Utiliza toallitas desmaquillantes para eliminar el exceso de producto en áreas específicas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/verse-enfermo-con-maquillaje", "language": "es"} |
Cómo limpiar el piso de goma de un gimnasio | Los pisos de goma son una opción fantástica para los gimnasios, ya que pueden soportar mucho peso y no se dañarán con tanta facilidad a causa de los materiales pesados. Sin embargo, dado que la goma es un material poroso, es vital que limpies el piso con frecuencia para evitar que se corroa y se dañe. Para eliminar las manchas, los malos olores y los gérmenes del piso de goma de un gimnasio, usa una aspiradora, una espátula y un desinfectante casero suave. Luego puedes usar una mopa y una solución de limpieza suave (o una fregadora automática) para eliminar la tierra, el sudor y los residuos.
1. **Aspira el piso con una aspiradora rodante de tipo cepillo.** Antes de usar una mopa o una fregadora automática, es de utilidad que primero aspires un poco la superficie para eliminar la tierra y los residuos. Usa una aspiradora con cerdas de cepillo rodantes suaves (como una aspiradora con un accesorio para alfombras), ya que este tipo es menos propenso a rayar o dañar el material de goma.
También puedes usar una escoba y un recogedor para eliminar la tierra y los residuos, pero esto no será tan rápido o eficaz como aspirar.
2. **Usa una espátula para eliminar todo lo que esté atorado en el piso.** Si hay algo atorado en el piso de goma (como goma de mascar), puedes usar una espátula de plástico o madera para quitarlo. Para ello, empújala debajo del material atorado e inclínala hacia el piso mientras empujas el material hacia arriba.
No presiones el piso muy fuerte, ya que la espátula puede rayar o dañar el material de goma.
Luego de quitar el material atorado, puedes usar una aspiradora para eliminarlo del piso.
3. **Desinfecta el piso con una solución casera.** En una cubeta grande, mezcla 240 ml (1 taza) de vinagre blanco con 4 L (1 galón) de agua caliente. Luego usa un paño o una mopa de esponja para extender la solución de limpieza en el piso del gimnasio. La solución de agua caliente y vinagre lo desinfectará sin dañar el material de goma.
Para dejar el piso con un olor limpio y fresco, agrégale a la solución desinfectante un poco de jugo de limón o unas gotas de tu aceite esencial de olor fresco favorito (como uno de eucalipto).
Si los pisos están muy sucios en algunas áreas, puedes usar un cepillo de mano de cerdas suaves para aplicar la solución de forma suave.
4. **Mezcla agua tibia con 60 ml (1/4 de taza) de un limpiador de pH neutro.** Para crear una solución de limpieza segura para la goma, llena la cubeta de la mopa con agua tibia. Luego agrega de una cucharada a 60 ml (1/4 de taza) de un limpiador de pisos o detergente lavavajilla de pH neutro, según lo grande que sea el piso.
Cuando busques un limpiador seguro para pisos de goma, consigue uno que diga “pH neutro” en el envase. Por ejemplo, Neutral pH Floor Cleaner de OdoBan, Neutral pH Cleaner de Bona Free and Simple, y Neutral Floor Cleaner de Zep son opciones fantásticas.
No uses un limpiador a base de disolvente, como uno para pisos de madera o blanqueador, ya que pueden dañar y corroer la goma del piso.
Usa la menor cantidad posible de limpiador o detergente lavavajilla. Si bien estas opciones son suaves para el piso de goma, pueden dejar cantidades pequeñas de residuos después de cada limpieza, los cuales pueden acumularse con el tiempo y dañarlo.
5. **Trapea el piso con una mopa de nailon o esponja.** Remoja el extremo de la mopa de nailon o esponja en la cubeta con la solución de limpieza. Luego, limpia el piso de goma de forma minuciosa empezando en el extremo de la habitación más alejado de la puerta. Avanza hacia la puerta para no tener que caminar sobre el piso que ya has limpiado.
Quizás tengas que dedicar un poco más de tiempo a limpiar las áreas más difíciles de alcanzar o restregar las áreas con tierra o manchas.
Los paños para mopas con textura pueden rayar o dañar la goma, por lo que debes usar una de nailon o esponja para proteger el material del piso.
6. **Cambia el agua jabonosa según sea necesario.** Si vas a limpiar un área grande del piso de goma, podrías tener que cambiar la solución de limpieza si empieza a lucir marrón y turbia. Para cambiarla, arroja el agua sucia al lavabo y vuelve a llenar la cubeta con agua tibia. Ahora vuelve a mezclar el agua con el limpiador de piso o detergente lavavajilla de pH neutro.
Limpiar con agua sucia puede hacer que el piso luzca más sucio en lugar de limpio. Por lo tanto, es importante que cambies el agua para no extender los gérmenes y la suciedad.
7. **Deja que el piso se seque con el aire antes de caminar sobre él.** Luego de limpiar toda el área del piso de goma, deja que se seque por completo con el aire. Caminar sobre el piso mientras sigue húmedo puede dejar tierra y residuos, y hacer que se peguen a él.
Si dejas que el piso se seque al aire, esto también hará que los químicos del producto tengan tiempo para eliminar los gérmenes.
8. **Limpia el piso de goma a diario o una vez a la semana.** Para mantener los pisos de gimnasio desinfectados y libres de tierra, límpialos como mínimo una vez a la semana. Si usan el gimnasio con frecuencia o si hay algunas áreas muy transitadas, límpialos a diario para mantenerlos libres de gérmenes y evitar que el sudor dañe el material.
9. **Consigue una fregadora de piso automática con cerdas suaves.** Si quieres usar una para limpiar un piso de goma de gimnasio, elige una máquina con cerdas suaves. Si usas una con cerdas duras, esto puede dejar marcas en el piso. Por lo tanto, es importante que consigas una de cerdas suaves para proteger el material de goma.
Una fregadora es una opción fantástica, ya que dispensa agua limpia y absorbe el agua sucia a medida que la empujas.
Las fregadoras de piso automáticas cuestan de $85 (para una pequeña de uso personal) a $1000 (para una de grado industrial).
10. **Agrégale agua tibia siguiendo las instrucciones.** Para la mayoría de fregadoras automáticas, tendrás que agregarles agua caliente al abrir un compartimiento en la parte superior y verter la cantidad indicada en el manual de instrucciones. Sin embargo, todas las marcas y modelos son diferentes, así que revisa las instrucciones de tu fregadora específica.
Si usas agua tibia o caliente, matarás más gérmenes que con el agua fría.
11. **Usa un limpiador de pisos en cada 5 limpiezas.** Si no has usado un limpiador de pisos recientemente, puedes agregarle una cantidad pequeña a la máquina (o al piso, según las instrucciones) junto con agua tibia. No obstante, si hace poco has usado un limpiador de pisos o detergente lavavajilla con pH neutro, evita usarlo, ya que probablemente aún haya residuos de la solución jabonosa en el piso que pueden evitar que la fregadora elimine las impurezas.
Como regla general, solo usa un limpiador de piso con la fregadora por cada 5 limpiezas. Si bien es seguro usar un limpiador cada día que limpies, la fregadora usará más fuerza para limpiar el piso y puede impregnar los residuos de la solución a una mayor profundidad en el piso poroso.
12. **Pasa la fregadora por toda la superficie del piso.** Después de agregar el agua y la solución de limpieza (si es necesario), conecta la fregadora automática. Luego pásala con lentitud por todo el piso para garantizar que desinfectes cada área.
Según la marca y el tipo de fregadora, podrías tener que presionar un botón para dispensar agua, y otro para absorberla. Lee las instrucciones con atención antes de usar la máquina.
13. **Usa la fregadora para limpiar pisos de goma de gimnasio a diario o una vez a la semana.** Para mantener el gimnasio limpio y desinfectado, usa la fregadora automática como mínimo una vez a la semana. Si el gimnasio es muy transitado, usa la fregadora a diario a fin de garantizar que el piso esté limpio y libre de gérmenes.
Si bien suele ser seguro usar una a diario, algunos tipos de pisos de goma de gimnasio son más porosos y suaves. Si este es el caso, usa la fregadora dejando un día o una vez a la semana, usando una mopa entre cada uso para mantener los pisos limpios. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-el-piso-de-goma-de-un-gimnasio", "language": "es"} |
Cómo solucionar problemas éticos | Solucionar problemas éticos puede ser un proceso complejo, y los pasos que deberás seguir variarán un poco según las circunstancias. Sin embargo, por lo general tendrás que reunir la mayor cantidad posible de información, revisar tus opciones y comprometerte con el mejor plan de acción posible.
1. **Reúna la mayor cantidad posible de información.** Antes de adoptar medidas para solucionar un problema ético, tendrás que poseer un conocimiento lo más minucioso posible sobre él. El problema podría no ser tan simple como parecía al principio.
Reflexiona si en verdad tienes información suficiente para determinar qué ocurre. Lo ideal es que conozcas toda la información relevante en torno al problema, pero si no puedes conseguirla toda, por lo menos debes saber lo suficiente como para crear una hipótesis informada.
También tienes que preguntarte si podrías estar haciendo suposiciones. Cada persona tiene sus propios sesgos personales y profesionales. Algunos de ellos están basados en la experiencia, pero si no eres cuidadoso, podrían estar distorsionando tu perspectiva y haciendo que veas algo que en realidad no existe.
2. **Identifica a las partes involucradas.** Determina qué otra persona en la compañía está involucrada en el problema. La implicancia puede ser directa o indirecta.
En un nivel directo, aquellos que participen en la infracción ética definitivamente estarán involucrados.
En un nivel indirecto, las personas que se verán afectadas sin importar si no tienen voz ni voto en el problema también estarán involucradas. Esto puede comprender a los compañeros de trabajo, los clientes y los accionistas, entre otros.
También tendrás que determinar cuáles de los involucrados serán tus aliados. Dado que solucionar este problema va más allá de los límites de tu poder, necesitarás el apoyo, la ayuda y las pautas de otras personas cuando lo soluciones. Por lo tanto, será muy importante que sepas en quién puedes confiar.
3. **Identifica los problemas éticos involucrados.** En lugar de conformarte con una noción general de que algo anda mal, tendrás que preguntarte qué principios éticos se están infringiendo.
Algunas infracciones éticas son más evidentes que otras. Por ejemplo, si descubres a un compañero de trabajo robando equipo costoso, podrías distinguir con claridad que el robo es algo incorrecto. Sin embargo, la infracción podría no ser tan clara en las situaciones en las que lidies con violaciones pequeñas o conflictos interdepartamentales.
Revisa las circunstancias nuevamente y pregúntate qué principio fundamental se ha visto afectado. Las posibles opciones comprenden a las violaciones de poder, integridad, honestidad, objetividad, confidencialidad o justicia.
4. **Revisa el procedimiento estándar de la compañía.** Averigua si la compañía posee actualmente un sistema interno para lidiar con los problemas éticos de este tipo.
Si tienes un manual de la compañía o documentación similar, tendrás que revisarlos ahora. Revisa las políticas de la organización en torno a la ética en el centro de trabajo.
Presta mucha atención a la cadena de comando. Averigua a quién debes involucrar y en qué punto, y el correcto procedimiento para hacerlo.
Si la compañía no tiene una estructura fija para lidiar con los problemas éticos, tendrás que determinar a quién recurrir usando tu propia experiencia y conocimiento.
5. **Enumera y evalúa tus opciones.** Piensa en toda posible opción que tengas disponible en lugar de conformarte con lo más evidente. Anota cada una de estas opciones y considera el impacto que cada una podría tener.
Cuando evalúes tus opciones, considera cómo funciona cada una de acuerdo con los procedimientos internos de la compañía, toda ley externa involucrada y todo valor ético general que tenga la sociedad como unidad.
Predice las consecuencias que traerá cada opción. Esto comprende a los resultados positivos y los negativos. Ten en cuenta que, en algunas circunstancias, cada opción podría generar tanto consecuencias negativas como positivas.
6. **Lleva a cabo la mejor opción.** Luego de revisar todas las opciones, determina cuál es la mejor y ponla en práctica.
En la mayoría de los casos, la solución requerirá que lleves el problema a una autoridad de la compañía. La persona correcta para ello podría depender de quién ha cometido la infracción. Además, si las autoridades de mayor jerarquía en la compañía son las culpables, podrías tener que comunicar la infracción a una autoridad externa.
La mejor opción debe abordar el problema ético de una manera productiva. Si hay varios valores éticos involucrados, la solución por lo general tendrá que corregir la mayor cantidad posible de infracciones.
Sin importar la opción que elijas, prepárate para mantener tu postura. Siempre habrá críticas y nada garantiza que puedas mantenerte en el anonimato durante todo el proceso correctivo.
7. **Mantén un registro cuando supervises el resultado.** Lamentablemente, tu trabajo no terminará cuando reportes el problema. Lleva un control del progreso de la situación para garantizar que en verdad solucionen el problema.
Como regla general, es una buena idea documentar casi todo por escrito. Esto comprende a tus propias investigaciones, los reportes que hayas presentado y las conversaciones que hayas tenido en torno al problema. Podrías tener que usar este registro por escrito para defenderte en un momento posterior.
8. **Lleva las cosas al siguiente nivel cuando sea necesario.** Si la solución inicial que implementes no funciona, sigue intentándolo. Sigue ascendiendo en la jerarquía de autoridades hasta agotar toda posibilidad.
No dudes en conversar con el jefe de otra persona si no hace su trabajo. Sé razonable cuando evalúes la forma en la que dicho supervisor se ha encargado de las cosas, pero no dejes que te acose para que guardes silencio con el fin de ocultar las cosas.
9. **Revisa el reporte de forma objetiva.** Cuando un empleado que supervises te señale un problema ético, tendrás la obligación moral y profesional de escuchar lo que tenga que decir.
Si el empleado te explica el problema de manera oral, pídele un reporte formal por escrito. El documento adicional podría parecerte una molestia, pero te ayudará a proteger a todos los involucrados, incluidos el delator y tú.
No dejes que las relaciones personales y profesionales con las partes involucradas afecten tu criterio. Podrías tener una buena imagen de la persona a la cual denuncian y una mala de la que la reporta, y tu instinto podría estar en lo correcto al final. Sin embargo, tendrás que tratar la queja como posiblemente válida y actuar según corresponda, hasta que puedas aclarar las cosas.
10. **Realiza tu propia investigación.** Luego de recibir el reporte inicial, tendrás que reunir toda la información desde cero. No des nada por sentado.
Conversa con los demás empleados que puedan tener información para compartir. Revisa los reportes escritos, los registros de computadora y las grabaciones de seguridad relacionados que puedan aclarar las cosas en torno al problema.
Si la compañía tiene un departamento dedicado a abordar problemas de este tipo, asegúrate de que esté informado del tema. Tendrás que trabajar directamente con ellos durante la investigación.
11. **Identifica a todas las partes involucradas.** Determina qué personas están directamente involucradas y cuáles se ven afectadas de forma indirecta. Tendrás que tener en cuenta a ambos grupos cuando adoptes medidas correctivas.
Desde tu perspectiva, las partes directamente involucradas incluirán tanto al empleado que ha reportado el problema como a aquellos que se mencionen en el reporte.
Las partes afectadas de forma indirecta pueden comprender a otros empleados, supervisores, clientes, accionistas y más. A pesar de que estas personas no tengan el control del problema, deberás tener en cuenta sus necesidades y su postura.
12. **Identifica los problemas éticos implicados.** Concibe una conclusión definitiva sobre los principios éticos que se han infringido. En algunos casos, podría haber más de un principio implicado.
Si tu investigación ha demostrado que el reporte inicial era cierto, tendrás que evaluar las acciones de las personas denunciadas. Las posibles infracciones éticas podrían comprender a las violaciones de poder, respeto, honestidad, competencia profesional, integridad, etc.
Si la investigación ha demostrado que el reporte inicial era falso, tendrás que evaluar las acciones de la persona que lo ha presentado. Reflexiona si ha realizado el reporte como un error honesto o si ha infringido la ética de honestidad y respeto al realizar acusaciones falsas.
13. **Concibe posibles soluciones.** Piensa en maneras diferentes de solucionar las infracciones éticas cometidas. Ten en cuenta que las soluciones deben abordar las necesidades a corto y largo plazo.
Evalúa tus opciones basándote en lo bien que aborden el problema y lo mucho que coincidan con todo procedimiento interno que la compañía ya haya establecido.
Predice toda consecuencia que resulte de cada una de las opciones. Las consecuencias pueden ser buenas, malas o una mezcla de ambas. Cuando elijas las que vas a implementar, opta por aquellas que tengan las mayores consecuencias positivas y las negativas menos importantes.
14. **Pide ayuda externa.** Según el carácter general del problema, podrías tener que pedir ayuda en la compañía o fuera de ella.
El apoyo dentro de la compañía puede provenir de tu supervisor (si corresponde), el Departamento de Recursos Humanos u otros departamentos con los que trabajes de la mano.
El apoyo fuera de la compañía puede provenir de expertos en ética. Podrías tener que comunicarte con abogados y autoridades legales (como la policía) si la infracción ética también es ilegal. Sin embargo, para los casos menos graves, un experto en ética podría ser un consejero u orientador.
15. **Reúnete con las partes afectadas.** Las soluciones a corto plazo por lo general requerirán que converses directamente con las partes involucradas. Según las circunstancias, podrías tener que reunirte con cada parte por separado o con todas juntas en una conferencia.
Si una parte externa ha reportado una infracción ética de forma confidencial, tendrán que reunirse por separado para proteger la identidad de la primera.
Si la infracción ha implicado a varias partes en conflicto, podrías tener que reunirte con todas ellas al mismo tiempo.
Adopta las medidas disciplinarias adecuadas. Las personas que hayan infringido un principio ético deberán recibir un castigo por ello. Asegúrate de que la consecuencia coincida con la gravedad de la infracción.
Brinda consejería y apoyo. Si el incidente ha causado un trauma u otras dificultades a una o más partes, pregúntales qué tipo de apoyo necesitan para recuperarse.
16. **Implementa todo programa educativo necesario.** Con frecuencia, los problemas éticos constantes o los que afectan a un grupo grande de personas requerirán la implementación de una formación en ética.
Los aspectos específicos variarán según la situación, pero en general debes cerciorarte de que cada empleado actual y nuevo conozca el problema ético y la manera de afrontarlo.
17. **Ten en cuenta el entorno.** Cada entorno podría seguir pautas un poco diferentes, a pesar de que el proceso general suela ser muy similar.
Los problemas éticos que implican a menores suelen ocurrir en la escuela, pero también pueden darse en iglesias, centros comunitarios o incluso solo en el vecindario.
El papel que el menor haya jugado también puede determinar la forma en la que se deba abordar el problema ético dentro del entorno en el que ocurra.
18. **Identifica el problema.** Determina cuál es el problema y qué problemas éticos genera. Trata de definirlo en el nivel intelectual y el emocional.
Las infracciones éticas que también quebrantan la ley o los reglamentos institucionales suelen ser sencillas de identificar, pero en el caso de los problemas que no infringen estrictamente dichas pautas, podrías tener que pensar de una manera un poco más profunda.
Si tu única respuesta es emocional, podrías no ser capaz de solucionar el problema. Debes ser capaz de definir de forma clara e intelectual el motivo por el que el problema infringe algún principio ético (como la honestidad, la responsabilidad, el respeto, etc.).
19. **Reúne información.** Reúne la mayor cantidad posible de información sobre las circunstancias y los reglamentos aplicables. Los problemas que implican a menores pueden ser muy delicados, por lo que tendrás que ser muy minucioso.
Identifica a todas las partes involucradas. Trata de descubrir con exactitud qué es lo que ha ocurrido, y reúne la mayor cantidad posible de evidencia en el proceso.
Asimismo, reúne información sobre los reglamentos aplicables a través de varias fuentes de autoridad, incluidas las organizaciones profesionales y los gobiernos a nivel federal, estatal y local.
20. **Considera los problemas de responsabilidad.** Tendrás que determinar el nivel de responsabilidad de los menores y adultos involucrados en la situación.
En el caso de los menores, la responsabilidad tendrá que evaluarse a nivel legal y personal. Los menores implicados podrían no tener una responsabilidad legal de ciertas acciones, a pesar de ser los responsables de otras. Si no se ha quebrantado ninguna ley, algunos menores podrían no ser responsables de varios aspectos de la situación, según su edad o nivel de desarrollo.
Los padres, tutores, profesores y otros adultos que formen parte de la vida del menor también podrían ser responsables de alguna infracción ética que cometa, sobre todo si el adulto en cuestión tenía la capacidad de prevenir o controlar la situación antes de que se volviera un problema.
21. **Identifica quién tiene el poder en la situación.** Quizás no tengas el poder para solucionar el problema solo, pero tal vez alguien sí. Determina quién tiene el poder en estas circunstancias, para así guiar tu próximo movimiento.
Debes tener en cuenta los derechos del menor y los de sus padres. A pesar de que su poder podría no solucionar el problema, aun así deberás abordarlo y trabajar con él.
Por lo general, el poder de solucionar el problema recae en varias personas, incluido algún tipo de autoridad. Los problemas que ocurren en la escuela podrían requerir la participación de las autoridades escolares. Por otro lado, los problemas que ocurren en el vecindario o en la casa del menor podrían requerir la ayuda de la policía o trabajadores sociales.
22. **Usa los recursos que tengas a tu disposición.** Los recursos pueden comprender a jerarquías institucionales, otras personas, libros, etc.
Podrías recurrir a un supervisor o colega, y pedirle consejos sobre cómo proceder, basándose en sus experiencias pasadas. Esta persona también podría brindarte información adicional o aclararte las cosas.
Asimismo, puedes leer artículos o libros que aborden el problema según el entorno y la gravedad. Esto te dará un mayor acceso a la información que sea más útil para tu conjunto de circunstancias específicas.
23. **Evalúa tus opciones.** Elabora una lista de todas las posibles acciones que puedes llevar a cabo, teniendo en cuenta que no actuar también se considera como una acción para estos fines. Escribe las consecuencias positivas y negativas de cada opción.
Cuando revises tus opciones y elijas la mejor, asegúrate de abordar activamente el problema ético y de la forma más eficaz posible. Tendrás que ser capaz de defender tu decisión final de forma ética y legal.
24. **Pon tu plan en acción.** Luego de elegir un plan, tendrás que llevarlo a cabo. Notifica a toda autoridad necesaria y comprométete con todo involucramiento personal que puedas tener que aceptar.
Incluso si el poder actual para solucionar el problema recae en tus manos, aun así deberás seguir el proceso hasta el punto que la ley te lo permita. Asegúrate de que la situación se aborde de forma apropiada, y si no es así, prepárate para llevar el problema al siguiente nivel. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/solucionar-problemas-%C3%A9ticos", "language": "es"} |
Cómo reaccionar cuando tu mamá te hace sentir mal con palabras hirientes | Tu relación con tu mamá debe ser una de las más especiales de tu vida. Eso hace que sea mucho más difícil cuando dice algo que hiere tus sentimientos. Quizás no sepas cómo reaccionar o qué decirle, pero no te preocupes, ya que este artículo está aquí para ayudarte. Aquí encontrarás muchas recomendaciones de expertos para hablar con tu mamá y cuidar de ti mismo.Este artículo se basa en una entrevista con nuestro gurú de vida, Seth Hall, fundador de Transformational Solutions.
1. **Respira hondo para controlar tus emociones y tranquilizarte.** Es completamente normal sentir que te alteras si ella dice algo muy mezquino. Sin embargo, no reacciones ni discutas de inmediato. Respira hondo varias veces lentamente para tranquilizarte. Quizás te sea útil imaginarte una escena reconfortante o tan solo salir de la habitación para tener un poco de espacio.
Si no puedes irte de casa, cierra los ojos y respira hondo varias veces. Imagina un lugar que te haga sentir feliz y seguro. Tómate realmente un momento para imaginar la escena con todos tus sentidos.
2. **Reconocer sus pensamientos y sentimientos puede servirte para determinar cómo hablar con ella.** Antes de hablar con ella, pregúntate por qué dijo lo que dijo. Tómate un momento para considerar lo que tu mamá piensa o siente. Esto puede hacer que la conversación sea más fácil.
Por ejemplo, podrías pensar en la infancia de tu mamá o la forma como se haya criado. Es posible que esté lidiando con un trauma y no sepa cómo resolverlo. Quizás esto te ayude a darte cuenta de que sus comentarios hirientes tienen una mayor relación con su incapacidad para afrontar las cosas que con algo que hayas hecho realmente.
3. **Exprésate de forma que tu mamá sepa que te lastimó.** Abordar a tu mamá y hablar sobre lo que haya dicho puede ser aterrador o abrumador. Sin embargo, es un paso importante. Mantén la calma y utiliza un tono de voz respetuoso de forma que sea más probable que te escuche. Asegúrate de decirle por qué estás molesto y lo que te gustaría que cambie.
Habla en primera persona con tu mamá de forma que no se ponga a la defensiva. Por ejemplo, di "Cuando dijiste que estás decepcionada de mí, me sentí inútil" o "Me estresé mucho cuando dijiste que no ayudo lo suficiente".
Esto puede parecer muy difícil o aterrador, pero dar pequeños pasos (incluso tan solo decir algo corto como "Me siento muy mal cuando me insultas") le dice que su comportamiento es hiriente. Con la práctica, pueden trabajar hasta llegar a conversaciones más largas y profundas.
4. **Crea espacio emocional entre ustedes dos para proteger tus sentimientos.** Si tu mamá hiere tus sentimientos repetidas veces y dice cosas hirientes e insensibles, quizás sea momento de dejar un poco de espacio emocional entre ustedes dos. Practica la desconexión, que es cuando te distancias emocionalmente de lo que dice. Si no puedes irte de manera física, desconéctate mentalmente repitiendo un mantra útil como lo siguiente:
"No soy responsable por los sentimientos de mi mamá".
"No necesito la aprobación de mi mamá".
"No me pondré al mismo nivel hiriente que mi mamá".
5. **Identifica comportamientos que quieras que detenga para que tenga consecuencias.** Si bien quizás no sientas que tienes el control de tu relación, puedes establecer límites. Los límites son para ti. Te estás defendiendo y diciéndole a tu mamá que su comportamiento no es aceptable.
Podrías decir "Si no puedes hablarme sin insultarme, no puedo interactuar contigo", "No puedes abusar de mí verbalmente" o "No está permitido que me insultes". Tus consecuencias podrían abarcar negarte a responderle o irte de la casa.
Si vas a establecer límites para reivindicar tu independencia, es muy importante que cumplas los compromisos que le hagas a tu mamá. Por ejemplo, si le dices que necesitas tiempo libre para hacer cosas después de la escuela pero que llegarás a casa a cenar, esfuérzate por presentarte a tiempo. Esto demuestra tu madurez.
6. **Cuida de tu bienestar mental deteniendo la charla negativa dañina.** Si tu mamá dice cosas hirientes, es posible que empieces a creerlas a menos que cambies de perspectiva. Si piensas algo como "Debo ser una mala persona", detente y repítete a ti mismo "De hecho, soy una persona bastante buena". Repite estos pensamientos positivos y, a la larga, los creerás.
Por ejemplo, si piensas "Me siento muy criticado", repítete a ti mismo "Quizás yo no sea perfecto, pero hago mi mejor esfuerzo".
Haz que un pensamiento negativo como "Me siento muy enojado y no amado" se convierta en "Sé que soy una persona adorable y conozco formas de tranquilizarme".
7. **Puede ser difícil escuchar cosas hirientes y, por ende, debes cuidar de ti mismo.** Haz que el enfoque deje de estar en tu mamá. Si bien no la puedes cambiar, puedes hacer mejoras positivas en tu propia vida. Intenta dormir bastante, hacer ejercicio saludable y comer nutritivamente y también haz cosas amables por ti mismo. Estas son algunas excelentes formas de cuidar de ti mismo:
Medita.
Aprende una habilidad que siempre hayas querido probar.
Sal a la naturaleza.
Date un gusto con un café o tu postre favorito.
8. **Rodéate de personas que te amen y te respeten para sentirte valorado.** Tómate un descanso del estrés y la ansiedad que provienen de interactuar con tu mamá. Comunícate con amigos y seres queridos a los que de verdad les importes. Incluso llamarlos o escribirles por mensaje de texto puede hacerte sentir mejor. Si tienes ganas, sincérate sobre la relación con tu mamá o tan solo disfruta de saber que estás con personas que te aman por quien eres.
Si no estás seguro sobre con quién hablar o quieres hablar con alguien que esté teniendo una experiencia similar, únete a un grupo de apoyo para hijos de padres tóxicos. Podrías encontrar un grupo en línea o pedirle recomendaciones a un consejero.
Si quieres desarrollar una red de apoyo, únete a una actividad o club de forma que puedas conocer a personas nuevas con intereses similares.
9. **Pide ayuda si tu mamá es físicamente abusiva o si temes por tu seguridad.** Si te parece que tu mamá es tóxica y abusiva, es necesario que cuides de ti mismo. Comunícate con alguien que pueda ayudarte. Podría ser un consejero escolar, un pariente o un profesor.
Por ejemplo, si tu mamá te grita y te lanza cosas, ve a un lugar seguro y llama a un pariente para que vaya por ti.
No dudes en llamar al servicio de emergencias si temes por tu seguridad. Si no puedes llamar a los servicios de emergencia, ve a un espacio público (por ejemplo, un negocio o una biblioteca) que tenga un letrero amarillo que diga "Espacio seguro". Ellos harán arreglos para que hables con consejeros o darte la ayuda que necesitas.
10. **Habla con un terapeuta que pueda ayudarte a procesar tus sentimientos.** Es completamente natural sentirte herido y solo si tu mamá no es amable contigo. Es posible que no sepas con quién puedes hablar acerca de su relación complicada. Sin embargo, hay personas que quieren ayudarte. Un terapeuta o consejero en tu escuela puede ayudarte a encontrar formas de hablar con tu mamá o ayudarte a seguir adelante con tu vida si tomas la decisión de alejarte de la relación.
Puedes hablar con un terapeuta personal o buscar uno especializado en conflictos familiares. Si aún eres estudiante, habla con tu consejero, quien también puede ayudarte a encontrar los recursos que necesitas.
11. **Deja ir tu ira y resentimiento para seguir con tu vida.** El perdón es complicado. No es algo que puedas obligarte a hacer. En cambio, sabrás que estás listo para perdonarla cuando no necesites su aprobación y cuando tomes el control de tu propia felicidad.
No es necesario que perdones verbalmente a tu mamá. Sin embargo, podrías decir algo como "Te perdono por las cosas hirientes que dijiste. Espero que podamos superarlo".
No hay problema con reconocer mentalmente que has superado el dolor que tu mamá tu causó y que la has perdonado. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/saber-qu%C3%A9-hacer-cuando-tu-mam%C3%A1-dice-cosas-hirientes", "language": "es"} |
Cómo acariciar a un gato | Acariciar a un gato puede parecer simple, pero para los niños o para las personas que no han pasado mucho tiempo cerca de uno, es importante saber lo que debes hacer y lo que no para acercarte y tocar a este felino. Acariciar en el lugar incorrecto o utilizar mucha fuerza o velocidad puede alterar a algunos gatos, haciendo que muerda o que arañen. Los expertos recomiendan dejar que suceda según las preferencias del gato: busca el permiso para tocarlo y deja que tenga el control de la interacción. Hay pocos lugares en donde no hay pierde: los lugares donde los gatos tienen las glándulas odoríferas son perfectos para acariciarlos. Esparcir su aroma impregna su ambiente con un olor familiar, lo que hace que se sienta feliz y a gusto. Saber dónde tocarlo y cuándo alejarte puede ayudar a garantizar un contacto que ambos disfruten.
1. **Comienza con unas caricias suaves en la barbilla.** Utiliza los dedos o las uñas para frotarle suavemente la barbilla, en especial donde la mandíbula se une con el cráneo. Es posible que el gato empuja su cara hacia ti o que simplemente acerque su barbilla, los cuales son señales de difrute.
2. **Enfócate en el área entre o detrás de las orejas.** Utiliza las yemas de los dedos y ejerce una presión suave. La base de las orejas es otro lugar en el cual marcar el olor en los gatos.
3. **Acaricia sus mejillas detrás de los bigotes.** Si al gato le gusta, podría girar los bigotes hacia adelante, como una señal de querer más.
4. **Pasa suavemente el dorso de tu mano en el lado de su rostro.** Una vez que el gato esté acostumbrado, utiliza el dedo medio para acariciar “el bigote” del gato (justo encima de los labios superiores) mientras rodeas todo su rostro y acaricias la parte superior de la cabeza con el pulgar. El gato es tuyo.
5. **Acaricia al gato desde la frente hasta la cola.** Acaricia su frente, luego pasa tu mano desde ella hasta la base de la cola, yendo desde la cabeza hasta la cola en repetidas ocasiones. Masajea los músculos de su cuello al apretar con suavidad. Aplica una presión suave y realiza movimientos continuos y lentos. Hazlo únicamente en una dirección (desde la cabeza hasta la cola), pues a los gatos no les gusta las caricias de atrás hacia adelante.
No le toques la cola ni muevas tu mano a lo largo de su costado.
Si al gato le gusta lo que haces, arqueará la espalda para añadir más presión en tu mano. Cuando llevas tu mando de vuelta a donde empezaste, el gato puede frotar su cabeza firmemente contra tu mano para alentarte a hacerlo nuevamente. Si el gato pone las orejas hacia atrás, se encogerá o simplemente se alejará de tu mano.
Puedes rascar suavemente a medida que llevas tu mano a lo largo de la espalda del gato, pero no te detengas en un punto. Sigue moviendo tu mano.
Aplica un poco de presión en la base de la cola, pero con cuidado. Esta es otra zona donde se encuentran las glándulas odoríferas y hay gatos a los que les gusta que les rasquen ahí. Sin embargo, hay otros que tienen la costumbre de morderte la mano repentinamente cuando ya se cansaron de las caricias.
6. **Deja que el gato te olfatee antes de acariciarlo para que pueda sentirse cómodo contigo.** Extiende una mano o un dedo y dale una oportunidad para tocar su nariz.
Si no demuestra interés en tu mano o simplemente la mira de manera sospechosa, reconsidera tu intención de acariciarlo. Trata de hacerlo en otro momento cuando el gato pueda estar de humor.
7. **Espera a que el gato choque su cabeza contra ti.** Cuando un gato golpea su cabeza en tu mano, significa que quiere tu atención. Si estás ocupado en ese momento, por lo menos acarícialo una o dos veces para hacerle saber que no lo ignoras.
8. **Acaricia al gato una vez si salta sobre tu regazo y se recuesta.** Observa si se mueve con nerviosismo. Si lo hace, podría deberse a que quiere recostarse y relajarse, pues los seres humanos son una gran fuente de calor corporal. Si no se mueve, puedes seguir acariciando su columna o en los lugares que se describan en la parte 2 de este artículo.
9. **Acaricia a un gato cuando esté de costado.** A los gatos les encanta que los acaricien cuando están recostados sobre un lado. Toca ligeramente el lado que apunta hacia arriba. Si maúlla o ronronea, podría significar que lo disfruta.
Evita tocar su vientre (lee la parte 3, paso 3).
10. **Conoce la manera en la que tu gato se comunica.** Tu gato produce algunos sonidos audibles bajos (conocidos como ronroneos). El ronroneo es una forma en la que un gato indica que se siente sociable y que quiere atención. Si se acompaña de golpes en la cadera, de tobillos o de cabeza, significa que el gato quiere que lo acaricies en ese momento. A veces, una caricia es todo lo que un gato quiere, como un apretón de manos o un saludo en lugar de un abrazo largo o una sesión a arrumacos.
La sonoridad del ronroneo de un gato denota su nivel de felicidad. Mientras más fuerte sea el ronroneo, más feliz está el gato. Un ronroneo suave significa que está contento mientras que uno fuerte indica que está muy feliz. Un ronroneo excesivamente fuerte significa una felicidad excesiva, lo que a veces puede pasar a fastidio, así que ten cuidado.
11. **Observa las señales que indiquen que el gato no quiere que lo sigan acariciando.** A veces, incluso las caricias que se sienten bien pueden convertirse en irritantes, en especial si son repetitivas. Si no prestas atención, la señal de alto puede venir en forma de un mordisco o un arañazo suave e inhibido. Sin embargo, a menudo el gato da varias señales sutiles antes de morder que indiquen que no quiere que lo sigan acariciando. Busca estas advertencias anticipadas y, si las ves, deja de hacerlo:
las orejas aplastadas contra la cabeza
la cola crispada
movimientos inquietos
gruñidos o siseos
12. **Sigue acariciando a tu gato desde la cabeza hasta la cola y no cambies de dirección.** A algunos gatos no les gusta que los acaricien desde la cola hasta la cabeza.
13. **No palmees al gato.** A algunos gatos les gusta, pero a otros no y si no estás acostumbrado a estar cerca de estos animales, es mejor que no experimentes a menos que quieras correr el riesgo de que te muerda o te arañe.
14. **Evita tocarle el vientre.** Cuando los gatos están relajados, podrían girar sobre su espalda y exponer su vientre. Sin embargo, no lo tomes como una invitación a tocarle el vientre, pues a muchos gatos no les gusta en lo absoluto. Esto se debe a que su naturaleza consiste en tener cuidado de protegerse de los depredadores potenciales (a diferencia de los perros que tienen más confianza en este aspecto y les encanta que les rasquen el vientre). Es estómago es una zona vulnerable en donde se encuentran todos los órganos vitales, así que muchos gatos sacarán los dientes y las garras instintivamente si se les toca en esta zona.
A algunos gatos les gusta, pero lo interpretan como una invitación a jugar de manera tosca o a luchar usando las garras y arañando. Envolverán sus garras alrededor de tu mano y de tu brazo, mordiéndolo y arañándolo vigorosamente con las patas delanteras y traseras. Esto no siempre es un ataque, sino un tiempo de “lucha” que usan algunos gatos.
Si un gato te agarra con las patas, quédate quieto y deja que te suelte. Si es necesario, estira tu otra mano y retira la pata suavemente para desenganchar sus garras. Los gatos a menudo arañan fuerte sin tener la intención de hacerlo cada vez que sus garras se quedan atascadas. Ellos las utilizan para sujetarse y agarrar las cosas, así que cuando lo hacen para detener tu mano, dejarán de arañarte si tu te detienes.
15. **Tócale las patas con cuidado.** No juegues con las patas de un gato a menos que lo conozcas bien y sepas que le gusta que lo hagas. Comienza acariciando al gato para relajarlo, luego pídele permiso para tocarle las patas al tocarle una con el dedo.
A muchos gatos no les gusta que manipulen sus patas, pero es posible entrenarlos para que hagan actividades como cortarle las garras mediante un sistema de recompensas lento y sucesivo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/acariciar-a-un-gato", "language": "es"} |
Cómo cuidar de hámsters enanos rusos | Los hámsteres enanos rusos, también conocidos como hámsteres enanos de Campbell, son familiares del hámster sirio. Aunque no son tan comunes como los hámsteres sirios, los hámsteres enanos rusos se están convirtiendo en mascotas bastante populares ya que son fáciles de cuidar y relativamente baratos. Aprender a cuidar de tu hámster enano ruso le ayudará a llevar una vida feliz y saludable, y te ayudará a hacerte un buen amigo de él.
1. **Elige una jaula que sea segura y fácil de limpiar.** Una buena jaula para tu hámster es una que lo mantenga seguro y sea fácil de limpiar. Una jaula para hámsteres de alambre con un suelo sólido generalmente es la mejor opción.
El espaciado entre las barras de una jaula de alambre debe ser de menos de 1,2 cm (0,5 pulgadas) para evitar que el hámster se escape. Los alambres también deben estar cubiertos por una sustancia llamada PVC para evitar el óxido.
Asegúrate de que el suelo de la jaula sea liso. A tu hámster podrían quedársele atascadas las patas en un suelo de alambre y podría romperse uno de los huesos en las patas. Si tienes una jaula con un suelo de alambre, cúbrelo con un material liso, como cartón o un suelo laminado (disponible en las ferreterías).
Las jaulas con tubos coloridos de plástico y túneles son divertidas para la vista pero pueden ser muy difíciles de limpiar. Además, tu hámster podría mordisquear el plástico.
Limpia la jaula de tu hámster y sus componentes una vez a la semana con agua caliente. Su material de cama también debe reemplazarse con cada limpieza.
Los acuarios de vidrio no siempre circulan el aire fresco muy bien, lo cual puede conducir a un alto nivel de amoniaco en la jaula que puede ser tóxico para el hámster. Limpia el acuario regularmente para prevenir la acumulación de amoniaco. Los acuarios de vidrio tampoco tienen una buena ventilación y pueden calentarse rápidamente si se les coloca en la luz solar directa.
2. **Elige una jaula grande.** El hecho de que tu hámster enano ruso sea pequeño no significa que debas colocarlo en una jaula pequeña. De hecho, mientras más grande sea la jaula, mejor. La jaula de tu hámster debe tener por lo menos 60 cm (24 pulgadas) de largo y 40 cm (16 pulgadas) de alto.
Una jaula más grande no se ensuciará tan rápidamente.
Con una jaula grande como su hogar, será menos probable que tu hámster se aburra o se agite. Cuando tu hámster está feliz, es menos probable que desarrolle comportamientos compulsivos, como mordisquear las barras, que son dañinos para él.
Si tienes más de un hámster enano en la misma jaula, una jaula grande evitará que sean agresivos el uno con el otro.
Si has optado por un acuario de vidrio para albergar a tu hámster enano, debe ser por lo menos de 38 litros (10 galones).
3. **Cubre el suelo de la jaula con material de cama.** El material de cama para la jaula tiene varios beneficios: ayuda a mantener limpia la jaula absorbiendo la orina de tu hámster y lo ayuda a sentirse más a gusto ya que podrá hurgar y escarbar tanto como quiera.
Las virutas de pino serían un material de cama muy cómodo para tu hámster.
uses material de cama de cedro. El aceite de cedro puede ocasionar que el pelo de tu hámster se caiga y su piel se agriete. Si esto sucede, puede deshidratarse y enfermarse gravemente.
4. **Elige una buena ubicación para la jaula de tu hámster.** Coloca la jaula de tu hámster en una habitación cómoda (de 18 a 24 °C o 65 a 75 °F) en donde la temperatura se mantenga constante y no haya corrientes. Dentro de la habitación, no coloques la jaula cerca de una fuente de calor (por ejemplo, una chimenea o una ventana con mucha luz solar). Esto podría calentar demasiado la jaula, sobre todo si es un acuario de vidrio.
Una habitación demasiado fría (menos de 15 °C o 60 °F) podría hacer que tu hámster sea demasiado perezoso, posiblemente hasta el punto de la hibernación.
Debido a que a los hámsteres les gusta jugar de noche, tu habitación no sería un buen lugar para la jaula. El ruido de su actividad podría evitar que duermas bien durante la noche.
5. **Elige una comida comercial para tu hámster enano.** Los hámsteres enanos rusos comen como los demás hámsteres. La comida para hámsteres viene en forma de gránulos o como mezclas de semillas. Tu hámster debe comer ya sea una cucharada de gránulos o de una a dos cucharaditas de mezcla de semillas al día.
Los gránulos son muy saludables y le dan a tu hámster algo que mordisquear. Mordisquear gránulos ayuda a tu hámster a mantener sus dientes limados.
Ten cuidado al darle una mezcla de semillas a tu hámster. Puede elegir solo las más sabrosas de la mezcla, ocasionando que omita nutrientes importantes.
Las mezclas de semillas tienden a ser ricas en grasa.
Una comida comercial para hámsteres de buena calidad debe contener por lo menos de 15 a 20 % de proteínas. Lee la etiqueta de los ingredientes para ver cuántas proteínas contiene la comida.
6. **Agrega vegetales frescos a la dieta de tu hámster.** Tu hámster necesita comer más que solo gránulos y mezclas de semillas. También debe comer vegetales frescos que agreguen variedad y vitaminas a su dieta. Lava los vegetales minuciosamente para eliminar los pesticidas. Dale a tu hámster vegetales frescos diariamente y asegúrate de retirar los vegetales antiguos de forma que no se pudran en la jaula.
Las verduras de hoja (como la espinaca y la lechuga romana) son muy buenas añadiduras a la dieta de tu hámster. Otros vegetales que puedes darle incluyen el brócoli, la coliflor y los pepinos.
Agrega vegetales a la dieta de tu hámster muy lentamente; un pequeño trozo una o dos veces a la semana. Esto evitará que le dé diarrea.
Trabaja hasta llegar a darle un trozo pequeño una vez al día.
7. **Incluye una fuente de proteína en la dieta de tu hámster.** La proteína es un componente importante de la dieta balanceada de tu hámster. Las buenas fuentes de proteína incluyen el pollo o el pavo hervido, la clara de huevo dura, y el atún enlatado y escurrido.
Las fuentes vegetarianas de proteína incluyen el tofu, la linaza y las semillas de soya tostadas.
Agrega proteínas adicionales a la dieta de tu hámster una vez a la semana.
Sea cual sea la fuente de proteína que elijas, dásela a tu hámster un trozo pequeño a la vez.
8. **Dale granos a tu hámster.** Los productos integrales (el pan integral tostado, el arroz cocido, la pasta cocida o el cereal sin azúcar) son muy buenos bocaditos saludables para tu hámster. Asegúrate de que el arroz o la pasta cocidos estén completamente enfriados antes de dárselos.
El pan tostado crujiente y el cereal son buenos para que tu hámster los mordisquee.
Como con los demás alimentos, dale los granos a tu hámster en trozos pequeños.
9. **Incorpora golosinas a la dieta de tu hámster.** Las golosinas son otra buena forma de agregar variedad a lo que tu hámster come todos los días. Las golosinas comerciales para hámsteres están disponibles en tu tienda de mascotas local.
La tienda de mascotas también puede tener "gotas de yogur" para hámsteres. Sin embargo, estas engordan mucho, así que tu hámster no debe comerlas muy a menudo.
10. **Evita darle ciertos alimentos a tu hámster.** Los hámsteres enanos rusos son propensos a desarrollar diabetes, así que deben evitarse los alimentos ricos en azúcar, como las frutas. Otros alimentos ricos en azúcar que debes evitar incluyen el maíz, el pan blanco y el arroz blanco.
Algunos alimentos (las pasas, las papas, las cebollas, el ajo y las semillas germinadas) son tóxicos para los hámsteres enanos rusos y deben evitarse.
11. **Proporciónale agua fresca a tu hámster.** Tu hámster enano ruso necesitará acceso constante a agua fresca. Coloca una botella de agua con un pitorro y cojinete de bolas en la jaula de tu hámster y reemplaza el agua todos los días. Coloca la botella a un lado de la jaula a una altura a la que pueda alcanzar fácilmente el pitorro con la boca.
No pongas el agua en un tazón. Tu hámster, a la larga, convertirá a la jaula en un desorden acuoso si bebe agua de un tazón.
12. **Coloca juguetes en la jaula de tu hámster.** El enriquecimiento ambiental es una forma importante de mantener a tu hámster física y mentalmente activo. Mientras más enriquecido sea su ambiente, será más feliz y saludable, y será más fácil domesticarlo y manipularlo. Ejemplos de juguetes incluyen rollos vacíos de papel higiénico y de papel toalla.
Los tubos portátiles de plástico también son muy buenos juguetes para tu hámster. Puedes comprarlos en tu tienda de mascotas local. Sin embargo, ten en mente que el hámster podría mordisquear el plástico. Reemplaza el tubo cuando haya mordisqueado lo suficiente como para ocasionar daños.
También puedes hacer tus propios juguetes para hámsteres. Ejemplos de juguetes caseros incluyen escaleras, casas para hámsteres y pistas de obstáculos.
13. **Esconde su comida.** Cuando sea hora de alimentar a tu hámster, esconde o espolvorea algunos bocados de su comida en el material de cama o dentro de otro objeto en su jaula. Esto lo estimulará a excavar como lo haría en su estado salvaje.
Es posible que notes que tu hámster guarda comida en diferentes áreas de su jaula como un bocadito para después.
14. **Dale a tu hámster algo que mordisquear.** Mordisquear no solo mantiene a tu hámster ocupado sino que también mantiene sus dientes limados. A tu hámster le encantaría mordisquear cubos de madera. Para agregar más diversión, los cubos tienen agujeros en múltiples lados a través de los cuales tu hámster puede pasar.
Tu hámster también podría mordisquear un juguete de madera flexible, el cual está hecho de piezas de madera redondeadas que se unen. También puedes girar este tipo de juguete en diferentes formas para crear paredes, plataformas y casas en las que tu hámster pueda jugar.
Dale a tu hámster juguetes pequeños y suaves de cuero crudo para mordisquear.
A los hámsteres enanos rusos también les gusta mordisquear bloques minerales, los cuales pueden durar mucho tiempo.
Puedes encontrar materiales para mordisquear en tu tienda de mascotas local.
15. **Dale a tu hámster equipo para hacer ejercicio.** El ejercicio ayuda a tu hámster a mantenerse en forma y mentalmente alerta. Una rueda de ejercicios le permitirá obtener suficiente ejercicio dentro de su jaula. Asegúrate de que la rueda sea sólida; de lo contrario, a tu hámster podrían atascársele las patas en los alambres y podría romperse el hueso de una pata.
Si la rueda de ejercicio empieza a chirriar después de un tiempo, engrásala con vaselina en donde sea necesario.
Una bola de ejercicios le permitirá a tu hámster ejercitarse fuera de su jaula. Déjalo jugar en la bola por hasta 30 minutos ya que no solo necesitará un descanso después de este tiempo sino que también puede necesitar aire fresco.
Deja que tu hámster corra en la bola en diferentes habitaciones pero cerca de un conjunto de escaleras o de aguas abiertas, como una piscina.
Los platillos voladores de plástico también son buenos para tu hámster. Puede correr sobre ellos como lo hace en una rueda de ejercicios.
16. **Lávate las manos.** Tener las manos limpias evitará que tu hámster te muerda cuando lo levantes. Si tus manos huelen a comida, esencialmente la verá como comida y la morderá para tratar de obtener una probada. Lávate las manos con jabón sin perfumar antes de manipular a tu hámster.
17. **Crea una pala con tus manos dentro de su jaula.** Crear una pala con tus manos le dará apoyo a tu hámster a medida que lo levantas. Además, al colocar tus manos debajo de tu hámster, es probable que se suba a ellas.
No introduzcas la mano en la jaula de tu hámster para levantarlo. Tu mano le recordará a una gran ave de presa bajando en picada para agarrarlo. Esto lo aterrorizará.
Usa movimientos lentos y suaves al introducir tus manos en su jaula.
Siempre háblale a tu hámster antes de introducir tus manos en su jaula. Tu voz ayudará a mantenerlo tranquilo mientras te acercas para levantarlo.
No persigas a tu hámster alrededor de su jaula para hacer que se suba a tus manos. Deja que él vaya a ti en lugar de al revés.
18. **Determina si mordisquea o muerde.** Hay diferencias importantes entre los mordisqueos y las mordeduras de tu hámster cuando lo levantas. Sus mordisqueos, a menudo, son amistosos y son su forma de explorar tu mano. Estos generalmente no duelen.
Las mordeduras generalmente no son amistosas. Son la forma de tu hámster de decirte que está estresado, asustado o simplemente molesto de que no lo hayas manipulado lo suficiente.
Las mordeduras de hámster generalmente son más rápidas que los mordisqueos y están acompañadas de un sonido de sufrimiento, como un chillido. Las mordeduras pueden ser dolorosas.
Ya sea que tu hámster muerda o mordisquee, no retires tu mano de un tirón. Esto podría asustarlo y hacerlo más receloso de ti. Soplar suavemente en su rostro y decir un firme "no" debe detener las mordeduras.
19. **Manipula a tu hámster todos los días.** Los hámsteres enanos rusos tienen memorias cortas, por lo que es posible que el tuyo no recuerde que acabas de sostenerlo el día anterior. Manipúlalo cada día de forma que no se angustie ni se moleste porque no lo sostienes lo suficiente.
A los hámsteres les gusta que los manipulen.
No dejes que tu hámster se caiga de tus manos cuando lo sostengas. Evita esto sosteniendo su cuerpo y manteniéndolo cerca de ti cuando lo saques de su jaula. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cuidar-de-h%C3%A1msters-enanos-rusos", "language": "es"} |
Cómo recortar gastos y vivir austeramente | Es posible vivir con casi nada y, dependiendo de la actitud con la cual se enfoque, la austeridad puede ser una experiencia liberadora más que una de privación. Este artículo les explicará maneras en las que se puede lograr un estilo de vida cómodo con prácticamente nada a aquellos que se ven forzados a recortar drásticamente los gastos, a quienes viajan a menudo por cuestiones de trabajo o de estilo de vida y a los que simplemente quieren menos para ser más, sin importar lo que ya tengan.
1. **Acepta tu situación.** Para vivir exitosamente con prácticamente nada es necesario tener la mentalidad correcta. Si resientes tu situación, acabarás por malgastar el poco dinero que tengas en gustos para consolarte por "haber perdido tanto". Acéptalo y estarás haciendo lo que muchos millonarios han sabido por décadas: economizar como manera de vivir feliz y fructíferamente, sin ninguna vergüenza. Vivir muy por debajo de tus recursos financieros, invertir con inteligencia (como en comprar artículos confiables en lugar de en cosas costosas y llamativas) y ser económicamente independiente, en lugar de alardear de las riquezas que tengas, es la manera de permanecer estable y seguro durante toda tu vida.
Considera que vivir austeramente es una oportunidad o hasta una aventura. Aun en el caso de que no llegues a tomarle el gusto, lo más probable es que puedas usar ese tiempo para acumular recursos con los que vivir más desahogadamente en el futuro.
Cultiva la simplicidad como manera de ser. Lee Cómo simplificar la vida para obtener más ideas.
2. **Saca lo mejor de tu situación.** Sin importar cuáles sean tu edad y tus motivos para recortar gastos, tómalo como una oportunidad de establecer un equilibrio en tu vida. Este podría ser el momento para reconectarte con gente con la que no hayas pasado el tiempo suficiente, como familiares y amigos. También podrías dedicarle más tiempo a alguna organización de la que te hayas alejado, como tu iglesia o algún centro de beneficencia local.
Responsabilízate de tu recorte de gastos. No importa si te ves obligado a hacerlo o si es tu elección, les resultará mucho más sencillo a ti y a los que te rodeen recortar los gastos sin quejarse y buscar activamente maneras de mejorar las circunstancias en lugar de esperar a que alguien los "rescate".
Verte forzado a cambiar repentinamente ciertos aspectos de tu vida, también te podría brindar una gran oportunidad de comenzar de nuevo en otras áreas. Por ejemplo, finalmente podrías tomar medidas para ser más saludable o proponerte participar en actividades voluntarias con más frecuencia.
3. **Sigue un presupuesto** Si ya estás siguiendo un presupuesto, asegúrate de que te esté funcionando. De no ser así, tal vez haya llegado el momento de establecer algunas reglas de gastos para ti mismo. Querrás comenzar por pensar en cada compra, sin importar lo pequeña que sea, y considerar si se ajusta a tu presupuesto mensual. Una de las maneras más sencillas de lograrlo es usar una aplicación para elaborar presupuestos, como Mint o Level Money. Estas aplicaciones registran tus ingresos y egresos por ti y te permiten ver exactamente adónde se está yendo tu dinero y en qué puedes reducir gastos.
Haz a un lado la idea de que ajustarse a un presupuesto es una manera limitada de vivir. Seguir un presupuesto es, de hecho, una manera muy liberadora de vivir, porque te dará parámetros, te mantendrá controlado cuando te sientas temerario y hasta te podría ayudar a controlar malos hábitos para calmarte, como el de comprar comida para llevar en lugar de preparar tú mismo una comida saludable, o dejar que otra persona se encargue de cortar las malezas de tu parcela de vegetales, cuando la actividad física te haría bien y te ahorraría la mensualidad del gimnasio.
4. **Encuentra maneras de ganar más dinero o de intercambiar tus servicios.** Si no tienes o no quieres tener un empleo, mantente atento a las maneras en las que puedas ganar más dinero trabajando para ti mismo, o intercambia tus habilidades con otras personas cuyos servicios necesites. Intercambia lo que tienes por lo que necesitas en lugar de invertir dinero en ello.
Cultiva verduras y véndelas en el mercado agrícola local.
Haz jabón, cosméticos, joyería, etc. y véndelos en el mercado de artesanías de tu localidad.
Ofrece tus servicios para podar, cortar el césped, dar clases particulares, limpiar o lavar coches, a las personas de tu localidad a un precio razonable.
Busca artículos en tiendas de segunda mano que puedas vender en línea. Algunas personas son tan buenas en esto que se ganan la vida vendiendo artículos de segunda mano en Internet.
5. **Reduce tus gastos en servicios.** Bajar tus facturas eléctrica y de gas no quiere decir que tengas que vivir en una casa oscura y fría. Si haces algunos cambios, podrás seguir viviendo cómodamente, reducir tu consumo de electricidad y gas y ahorrar dinero en tus servicios. Por ejemplo, intenta ajustar tu termostato a la temperatura más baja que te resulte cómoda durante los meses de frío y abrígate más cuando estés en tu casa, para ahorrar dinero en el costo de la calefacción.
Nunca dejes el termostato encendido cuando no estés en tu casa. Además, tampoco dejes los electrónicos que consumen mucha electricidad, como la televisión, enchufados cuando no estén en uso.
En algunos casos, tomar medidas más drásticas, como invertir en mejores ventanas y aislamiento para tu casa, te podría ayudar a ahorrar mucho dinero todos los meses.
6. **Reduce tu factura de agua.** Puedes bajar tu cuenta de agua simplemente cambiando algunos de tus hábitos. Por ejemplo, trata de encender el lavavajillas y el lavarropas solo cuando estén totalmente llenos. También puedes darte "duchas navales", que consisten en abrir el agua para mojarte y enjuagarte y cerrarla cuando te enjabones y laves.
También es recomendable que revises todas las tuberías e instalaciones sanitarias de tu casa en busca de fugas, no importa lo pequeñas que sean. Considera que hasta una fuga diminuta puede representar mucha agua desperdiciada y un incremento en el costo del servicio, durante meses o años.
Adicionalmente, puedes invertir en inodoros y duchas de bajo caudal para ahorrar todavía más en la cuenta del agua a largo plazo.
7. **Reduce tus gastos relacionados con el cuidado de tu salud.** El cuidado de la salud es otro costo que puede mermar tu presupuesto con mucha rapidez. Sin embargo, si haces algunos cambios simples en lo que inviertes en cuidar tu salud, puedes reducir los gastos drásticamente y seguirla atendiendo adecuadamente. Considera, por ejemplo:
Cambiar los medicamentos que tomas por sus versiones genéricas.
Pedirle a tu médico que te haga un descuento en las consultas o en los procedimientos. Es en serio, según un estudio reciente, el 61 por ciento de los pacientes que pidieron un descuento lo obtuvieron.
Hazle caso a tu médico no solo en lo referente a los medicamentos que te recomiende, sino también en sus consejos para vivir una vida saludable.
Compara los precios de los medicamentos en varias farmacias antes de comprarlos.
Si eres saludable y visitas a tu médico solo en raras ocasiones, considera la posibilidad de cambiar tu seguro médico a un plan de deducibles altos. Esto te costará más cuando vayas al médico, pero el costo mensual será mucho más bajo.
Haz ejercicio y come bien. Lo más importante que puedes hacer para evitar los costos médicos es mantenerte saludable.
8. **Come frutas y verduras de temporada** Recortar los gastos de comida no significa que tengas que sacrificar tu salud. Comer alimentos de temporada siempre será más barato que consumir los que provienen de otras regiones, porque habrá más cantidad disponible y no incurrirán en costos elevados de transporte. Además, la mayor ventaja es que también estarán más frescos.
Visita los mercados de productores y los supermercados cerca de la hora del cierre. Podrás encontrar más ofertas y hasta artículos que tiran los vendedores cuando tienen que volver a guardar sus productos. Lee Cómo ahorrar dinero en un mercado de productores para obtener más información.
En los supermercados, revisa las áreas de la panadería, la carnicería y la verdulería para encontrar ofertas nocturnas. Muchos productos frescos empacados, como las ensaladas para llevar, serán más baratas en la noche para dar espacio a los productos frescos del día siguiente.
Cultiva tus propios alimentos si vives en un lugar permanente por al menos una temporada. Hasta usar un jardín comunitario puede ser una gran manera de obtener alimentos frescos y baratos y de encontrar amigos nuevos.
9. **No compres comestibles todas las semanas.** En su lugar, solo ve de compras cuando tus comestibles casi se hayan acabado. Vuelve a comprar productos perecederos, como leche y pan, según los necesites, pero trata de consumir todo lo que tengas en la alacena, el refrigerador y tu casa antes de comprar más.
Otra manera de hacer esto es no comprar comestibles una semana por mes. Durante esa semana, tendrás que consumir lo que sea que tengas en la cocina. Muchas personas piensan que este es un periodo muy creativo.
Usa cupones y aprovecha los descuentos para recortar los costos de la comida. Inicia la semana revisando los folletos de ofertas y dedícale un tiempo a planear las maneras más baratas de comer.
Bebe agua de la llave. El agua es la bebida más saludable y barata. Pon un filtro en tu llave si te preocupan los contaminantes, es una inversión beneficiosa para tu salud, aunque tu presupuesto sea frugal.
10. **Busca una casa más barata.** Es posible vivir en un lugar que no sea una carga en tu vida y que tenga un costo muy bajo o, en algunos casos, que represente un pequeño estipendio. Si eliges vivir en tu propia casa, ya sea rentada o hipotecada, prefiere una casa modesta a una grande. Tendrás menos que mantener, menos que limpiar y menos lugar para almacenar cosas.
Considera la posibilidad de mudarte a un área más barata. Averigua si hay partes más económicas en la ciudad a las que te puedas mudar o si puedes hacer arreglos para una vivienda más barata y continuar viviendo cerca de tu trabajo. Si eso no resulta y si no estás atado a una cierta área por tu trabajo, considera la posibilidad de mudarte fuera de la ciudad, si vives en una, o a un estado o provincia con un costo de vida más bajo. Puedes encontrar ideas de áreas más baratas si buscas "áreas baratas para vivir" en Google.
11. **Revisa tus cosas.** Si ya tienes demasiadas cosas, ordénalas. Simplemente quita todo lo que puedas de tu entorno, incluido el exceso de ropa, muebles, electrónicos y otras posesiones que no sean importantes en tu vida. Si te ves obligado a vivir en un lugar más chico debido a que perdiste el empleo o a que te tienes que mudar, intenta ver esta situación como una oportunidad de deshacerte de todos los pesos innecesarios. Si no tienes cosas, estás listo para saltarte este paso y continuar con el siguiente.
Considera lo que puedas vender en lugar de tirarlo. Si no tienes el tiempo y la fortaleza necesarios para vender tus cosas en Internet, véndelas en una casa de empeños. Una manera más sencilla de vender en línea y que no implica ofrecer cada artículo individualmente es venderlo todo en un solo paquete. Si bien obtendrás menos dinero que si te tomaras el tiempo de vender todo por separado, al menos recuperarás una suma decente por las cosas que ya no quieras.
Lleva todo lo que ya no necesites al centro de recolección de donativos de tu localidad.
12. **Reduce tus gastos en telefonía celular.** Considera la posibilidad de, por ejemplo, cancelar algunos servicios o cambiar de operador. Te sorprenderá darte cuenta de que puedes prescindir de muchas cosas cuando ya no las tienes. Contacta a otros operadores y selecciona al que te ofrezca el servicio más barato, si tiene un costo menor al de tu plan actual.
Esto podría incluir la selección de un plan de datos más barato y reducir tu consumo de los mismos desactivando las actualizaciones automáticas de las aplicaciones y otros servicios.
De ser necesario, considera la posibilidad de cambiar tu modelo de celular por otro más económico, si te resulta difícil hacer los pagos de un teléfono inteligente de última generación.
13. **Escoge un paquete de cable más barato o simplemente cancela el servicio.** En muchos casos, los usuarios pagan por canales o servicios que no usan. Ahorra dinero cambiándote a un paquete básico o cancela el cable y contrata un servicio de transmisión en línea, como Netflix.
Si quieres hacer el cambio, pero temes perderte programas importantes como los eventos deportivos, considera la posibilidad de verlos en las casas de tus amigos o en los restaurantes. Ahorrarás dinero y, al mismo tiempo, disfrutarás de la compañía de tus amigos.
14. **Renuncia a tu automóvil.** Si vives en una ciudad, encontrarás una gran variedad de transporte público para llegar a tu destino, además es más barato tomar un taxi de vez en cuando por una emergencia que mantener tu propio automóvil. Trata de caminar y usar la bicicleta lo más posible, así te mantendrás en forma. Consigue todos los horarios de trenes, autobuses, metros o ferris de tu localidad, así sabrás a qué hora tomar tu transporte.
Si vives en un área más rural, considera la posibilidad de reducir la cantidad de automóviles que haya en tu casa y de compartirlos o de organizar viajes compartidos con tus compañeros de trabajo y vecinos, a fin de ahorrar dinero.
15. **Mantente bien vestido comprando ropa barata.** Las tiendas de segunda mano son un gran recurso para comprar ropa de buena calidad a un precio accesible. Ya pasaron los días en los que visitar una tienda de segunda mano era mal visto, ahora se considera una moda y con un poco de selección cuidadosa, puedes encontrar algunas prendas grandiosas a un precio muy bajo.
Además, trata de reducir tu guardarropas al mínimo imprescindible. Conserva solo las prendas que usas con regularidad y aquellas que necesites más.
16. **Busca entretenimientos gratis y de bajo costo.** Hay tantas posibilidades que hasta decidir qué hacer es una tarea en sí misma. Considera las actividades gratuitas que ofrezca tu comunidad, como conciertos, caminatas por la ciudad o senderos locales, ciclismo, visitas a museos o bibliotecas o viajes en el tren local a alguna parte de la ciudad en la que nunca hayas estado. También podrías tener en cuenta algunas de las siguientes actividades:
Practicar deportes tales como correr, nadar y jugar al tenis en los parques locales. Por lo general, podrás encontrar el equipo necesario en las tiendas de segunda mano.
Embellecer tu comunidad ayudando en un jardín comunal o haciendo manualidades recicladas con materiales de la basura o pedacería.
Convertir tareas ordinarias como ir a comprar comestibles en eventos divertidos que involucren a toda la familia.
17. **Considera las oportunidades de trabajo que requieran de que viajes.** Hay muchas opciones para viajar gratis o a muy bajo costo realizando un trabajo específico. Sin embargo, la mayoría exige responsabilidades significativas. Hay numerosos recursos en línea para encontrar este tipo de trabajos. Intenta buscar especificando un cargo o descripción de trabajo y una ubicación específica y revisa los resultados. Algunas de las oportunidades que podrías considerar incluyen a las siguientes:
Trasladar yates por el mundo para los dueños ausentes o trabajar como parte de la tripulación de yates activos.
Entregar paquetes personales como mensajero en vuelos internacionales.
Viajar como parte de la tripulación en buques de carga; ten presente que es un trabajo muy duro.
Ser guía turístico en rutas de senderismo, tours de edificios o ruinas históricos, etcétera.
Conducir vehículos de una ciudad a otra.
Enseñar tu idioma en otro país.
18. **Alójate en la casa de otra gente.** Por lo general, esto solo requiere que te inscribas en línea antes de viajar. Organizaciones tales como CouchSurfing, Servas International, Global Freeloaders y Hospitality Club, por ejemplo, te permiten quedarte en la casa de extraños sin pagar nada o a cambio de alguna labor sencilla. Estos servicios se manejan a través de una red en línea y operan en todo el mundo.
Asegúrate de seguir todos los protocolos de seguridad requeridos y busca a personas que tengan muchas referencias buenas, solo para estar del lado seguro. Si bien la idea de conocer amigos es sensacional, siempre sé cuidadoso cuando conozcas a extraños.
El intercambio de casas puede ser otra buena opción si eres propietario o rentas una vivienda permanente. Hay muchas oportunidades disponibles en línea, solo asegúrate de hacer todas las investigaciones necesarias a fin de estar seguro de que no dejarás entrar a tu hogar a un destructor de casas.
19. **Busca oportunidades de cuidar casas.** Consulta http://www.caretaker.org para encontrar las oportunidades disponibles. Estas varían de cuidados por temporada (casas en la playa, cabañas para esquiar o casas cuyos residentes se ausentan por unas semanas, meses o años y necesitan a alguien que les cuide su residencia), a trabajos permanentes en los que en esencia eres el cuidador de sitios tales como albergues, casas de retiro, faros, granjas orgánicas, ranchos, moteles o campamentos, entre otros.
Si buscas una estancia cómoda y bastante prolongada en un lugar y, obviamente, si quieres ser el cuidador de una casa, será necesario que tengas antecedentes sólidos, probablemente conocimientos de hotelería y buenas referencias. Sin embargo, persevera, ya que esta podría ser una manera increíblemente buena de vivir austeramente.
Si obtienes un puesto de cuidador, tendrás que cumplir con tareas tales como llevar a los turistas a hacer recorridos por el lugar, cuidar a animales y jardines, dar mantenimiento a la propiedad, asegurarte de que las medidas de seguridad estén en orden, limpiar albercas, etc. Ten en cuenta que este es un empleo en el que existe la "discriminación inversa por edad", ya que los propietarios quieren personas confiables y maduras que tengan más de determinada edad.
20. **Considera la posibilidad de dejar tu casa.** Sal a ver el mundo. No importa qué edad tengas, puedes ayudar a otros en tu país o en el extranjero. Si estás dispuesto a ofrecerte de voluntario en organizaciones que se dediquen a labores tales como salud, reconstrucción, conservación, sanidad, provisión de techo y comida, etc., encontrarás un flujo continuo de alojamiento y comida gratis a cambio de tu trabajo voluntario.
En la mayoría de los casos, probablemente no te paguen demasiado, si es que te pagan, pero la recompensa de tener alojamiento, comida y hacer algo bueno por la humanidad puede ser mucho mejor que recibir un sueldo. Si tienes hijos, esta opción será más difícil de adaptar, pero algunas familias lo intentarán investigando desde antes si hay buenas escuelas disponibles y un buen nivel de vida. Una experiencia como esta puede ayudar enormemente al desarrollo de los niños, así que no la descartes desde el vamos.
Otro cambio bastante drástico es mudarse a otro país en el que tus ahorros te rindan mucho más. Busca en línea recursos de reubicación global para expatriados, hay gente suficiente haciendo esto como para garantizar la pequeña industria que los atiende.
21. **Párate en la cima del mundo, salta hacia tus sueños y sumérgete libremente en tu nueva realidad de vivir austeramente.** Solo recuerda que vivir casi con nada requiere de esfuerzo, como la mayoría de las cosas buenas de la vida, así que lo compares con no hacer nada. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/recortar-gastos-y-vivir-austeramente", "language": "es"} |
Guía para las pomadas para el cabello: ¿debe utilizarse en el cabello húmedo o seco? | La pomada para el cabello es clásica por una razón: aporta un brillo impecable al cabello y tiene suficiente poder de fijación para mantener un peinado en su lugar todo el día. Esto la hace ideal para los estilos Pompadour tradicionales, los peinados undercut, los copetes y básicamente cualquier peinado hacia atrás. Sin embargo, la pomada es una herramienta voluble y los resultados pueden variar en función de lo que hagas con tu cabello antes de aplicar el producto. Es por eso que hemos reunido las preguntas más comunes sobre el tema para que puedas lucir lo mejor posible.
1. **La mayoría de las pomadas se aplican mejor en el cabello húmedo.** La gran mayoría de los aficionados a la pomada se lavan el cabello con champú y acondicionador en la ducha y luego lo secan mayormente con la toalla. Después, aplican una cucharada de pomada del tamaño de una arveja en el cabello con la mano y hacen ajustes con los dedos y un peine. Una vez que el cabello se seque por completo, la pomada mantendrá tus bellos mechones en su lugar.
La pomada con frecuencia necesita un poco de agua para “activarse” y esparcirse, pero demasiada agua la diluirá.
Si no te aplicas pomada después de ducharte, al menos mójate las manos y pásalas por el cabello unas cuantas veces. Es mucho más fácil trabajar con la pomada si el cabello está un poco húmedo.
2. **Puedes hacerlo si deseas un brillo adicional, pero puede dejar tu cabello grasoso.** Si tienes el cabello muy seco y quieres darle más brillo para lucir un estilo más deslumbrante, no dudes en aplicarle la pomada cuando esté totalmente húmedo. Luego, déjalo secar al natural o utiliza una secadora de cabello a temperatura baja. Por desgracia, la mayoría de las personas sienten que esto hace que el cabello se vuelva muy grasoso y la pomada puede dejar los sombreros, los reposacabezas y las almohadas un poco asquerosos.
Esto puede ser mala idea en especial cuando tienes una pomada soluble en agua, puesto que se diluirá demasiado y no se esparcirá de manera uniforme. Tampoco ofrecerá mucha fijación.
La textura grasosa se notará sobre todo si utilizas una pomada a base de aceite, que no se diluirá con agua.
3. **Sí, si deseas un mejor poder de fijación a cambio de una textura inconsistente.** Puedes aplicar la pomada en el cabello cuando está seco. De hecho, si realmente deseas domar los mechones sueltos y evitar que tu peinado se deshaga con un fuerte viento, esta es tu mejor opción. Sin embargo, la mayoría de los usuarios de la pomada no la aplican de esta manera, ya que es muy espesa y el cabello puede sentirse un poco grumoso e irregular si la colocas en el cabello seco. Tampoco obtendrás ese brillo clásico que la mayoría de las personas buscan con la pomada.
El espesor de la pomada puede dificultar su distribución si el cabello está seco, ya que no habrá ninguna lubricación para esparcirla. Esto puede hacer que se sequen grumos de pomada en partes aleatorias del cabello.
4. **Empieza con una cucharada del tamaño de una arveja y aumenta si es necesario.** Menos es más con la pomada, ya que tiende a ser muy potente en cantidades pequeñas. Siempre puedes añadir más pomada al cabello, pero quitarla requerirá un lavado a fondo, así que empieza con una cantidad pequeña y ve aumentando según sea necesario. La mayoría de los hombres consideran que una cantidad de pomada del tamaño de una arveja es más que suficiente.
La pomada puede endurecerse un poco si la dejas en una zona más fría. Si no está suave al ponerla en tus manos, caliéntala frotándola entre las palmas. El calor de las manos deberá ser más que suficiente.
5. **Sí, sobre todo si deseas mantener tu piel limpia.** Si exageras con la pomada, serás muy propenso a tener brotes de acné alrededor de la línea de crecimiento del cabello. La pomada es un producto espeso y tapará los poros si la utilizas a diario. Si deseas mantener la piel saludable y limpia, será mejor utilizar poca pomada y tomar descansos entre usos de modo que la piel tenga tiempo de respirar.
Si realmente deseas utilizar la pomada a diario, opta por una a base de agua. Las pomadas a base de aceite tienen un mejor poder de fijación, pero el exceso de grasa se acumulará en el cabello.
6. **Sí, debes lavarte el cabello si utilizas pomada.** No es necesario lavarlo todos los días si no se utiliza ningún producto. Pero si te peinas con pomada, debes lavarte el cabello antes de acostarte. La pomada es espesa y retirarla del cabello lo mantendrá saludable y suave. Con la pomada a base de agua, solo lávate con champú y acondicionador como de costumbre. La pomada a base de aceite no es soluble en agua, así que necesitarás adoptar una medida adicional. Prueba una de las siguientes opciones:
Compra un champú diseñado de forma específica para las pomadas a base de aceite y lávate el cabello con él.
Lávate el cabello con un champú clarificante específico para cabello grasoso.
Aplica una cucharada de aceite de oliva en el cabello para suavizar la pomada y luego lávate el cabello con un jabón para platos quita grasa.
7. **No existen pruebas convincentes que respalden o refuten esta afirmación, pero en teoría sí es posible.** La pomada tiende a ser muy pesada y es lógico que colocar algo en el cabello que lo sobrecargue pueda provocar cierta caída del cabello con el tiempo. Sin embargo, no existen muchas pruebas científicas de que la pomada sea explícitamente mala para el cabello o produzca su caída. Hay muchas personas que la utilizan con bastante regularidad, así que parece poco probable que contribuya a la caída del cabello de forma directa.
Es posible que las personas le echen la culpa a la pomada por la caída del cabello porque uno suele peinarse después de aplicarla. Peinarse puede arrancar los mechones debilitados de la cabeza, ¡pero eso no es culpa de la pomada! | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/utilizar-pomada-para-el-cabello", "language": "es"} |
Cómo identificar una plaga de chinches de la cama | En ocasiones, las personas se preocupan o tienen miedo de tener una plaga de chinches. Tener estos insectos en la casa no necesariamente significa que el lugar en el que vives sea sucio, pues incluso los hoteles 5 estrellas los tienen. No obstante, en ocasiones las chinches pueden ser difíciles de encontrar, puesto que generalmente se ocultan en las rendijas de un colchón, un somier o la cabecera de la cama. Su tamaño y color pueden pasar desapercibidos para el ojo humano y solo se alimentan durante la noche. Sin embargo, existen varias formas sencillas de identificar a las chinches y una plaga de ellas.
1. **Revisa tu colchón en busca de chinches.** Las chinches suelen vivir y migrar hacia los colchones, los somieres, los armazones de las camas y las cabeceras. Estos insectos son pequeños, de color rojo pardusco y de forma ovalada. Se alimentan de la sangre de los animales y los seres humanos. Observa los bordes de tu colchón, los pliegues de las sábanas y las fundas de almohada. Si tienes una plaga de chinches, verás una masa de pequeños bichos negros compuesta por huevos (1 mm) y adultos (5 mm, similar al tamaño de una semilla de manzana). Si bien la mayoría de ellas son de color negro, algunas tienen un color blanco perla y el tamaño de la cabeza de un alfiler.
No obstante, las chinches no siempre se concentran en una masa. En ocasiones, las encontrarás más esparcidas, en todo el colchón o la colcha. En ese caso, utiliza una lupa para revisar los bordes del colchón y las sábanas.
También puedes utilizar una linterna en caso de que tu habitación sea oscura. Sostén la linterna a unos 15 cm (6 pulgadas) de distancia del colchón para poder aprovechar la luz.
Las chinches no vuelan, pero se desplazan bastante rápido por las diversas superficies, siendo algunas de ellas los techos, las paredes y las telas. Si encuentras una chinche con alas o la ves volando, probablemente se trate de un mosquito o una mosca.
2. **Busca materia fecal en tu colchón.** Las chinches se alimentan durante unos 3 a 10 minutos al día antes de retirarse. Para el ojo humano, su material fecal es similar a unas manchas negras pequeñas (del tamaño de un punto hecho por un marcador). Esto se debe a que se alimentan de sangre, la cual se seca cuando las chinches la expulsan.
Por lo general, una chinche defeca en el mismo lugar donde se alimentó. Algunos de estos lugares son los bordes de los colchones, los pliegues de la colcha y las grietas de la cabecera.
Es posible que necesites utilizar una lupa en caso de que el excremento esté esparcido sobre un área amplia (en lugar de agrupado). Pasa la mano con suavidad sobre la superficie para ver si recoges o se incrusta algo.
Acércate al área donde creas que pueden estar las chinches. Pon la mano cerca del área posiblemente afectada y pásala a lo largo. Si las chinches han producido materia fecal, deberás captar un olor a humedad proveniente de las glándulas odoríferas de estos insectos.
3. **Revisa el colchón para buscar los cascarones de los huevos y los restos de piel.** Al igual que todos los demás insectos, las chinches se aparean, se reproducen y cambian de piel. Al aparearse pueden producir cientos de crías, lo que puede dar lugar a la producción de una tonelada de exoesqueletos desechados.
Busca cerca de los bordes del colchón, los pliegues en la colcha y las grietas en la cabecera. Busca la presencia de larvas pequeñas (1 mm, similar a la punta de un alfiler) y de color blanco que estén agrupadas. También busca un exceso de piel de color marrón claro, oscuro o canela en esos lugares.
Debido a que las larvas son pequeñas y los residuos de exoesqueleto probablemente de color claro, deberás utilizar una lupa para detectar los problemas potenciales. Pasa la mano con suavidad sobre la superficie para ver si recoges o se incrusta algo.
Si tu cama tiene marcas marrones, negras o rojas, podría deberse a que has aplastado o matado a las chinches durante la noche.
4. **Examina la cabecera de la cama y el somier.** Si bien estos lugares no son los más comunes para que las chinches se alimenten, son excelentes para que vivan, se retiren después de alimentarse y se reproduzcan. Las grietas son lugares perfectos para que se alimenten, por lo que deberás revisarlas.
Retira el polvo que se encuentra en la base del somier. Examina las grietas en el armazón de madera. Utiliza una lupa y una linterna para revisar el área. Busca manchas negras (chinches vivas) o larvas de color blanco perla.
Retira la tela que está fijada al armazón de la cama. Revisa en las grietas y debajo de la superficie.
A las chinches les encanta vivir y reproducirse en las uniones de los armazones de madera o donde la madera se ha partido a causa del tiempo y la maduración, así que también deberás revisar en ese lugar.
5. **Revisa el desorden alrededor de la cama.** Las chinches adoran ocultarse en grietas pequeñas donde puedan reproducirse. Entre estos lugares están los libros, las mesas de noche, los teléfonos, las radios e incluso los tomacorrientes.
Abre los libros que estén cerca de tu cama y revisa las páginas. Asegúrate de que no queden manchas de color negro o rojo oscuro en el interior de las páginas.
Levanta las radios y los teléfonos. Utiliza una lupa y una linterna para revisar los lugares donde se unen las tablas de madera de la mesa de noche.
Destornilla los tomacorrientes. Cuando lo hagas, asegúrate de cortar la corriente para esa habitación en particular. Utiliza una linterna y determina si quedan algunas chinches, ya sea unas vivas, cascarones o materia fecal.
6. **Revisa los bordes de la alfombra.** Los diferentes tipos de suelo tales como el alfombrado (ajustado o flojo) o el linóleo son lugares excelentes para que las chinches se oculten. También son perfectos para que las chinches se retiren cuando quieran reproducirse. Si puedes hacerlo sin dañar el alfombrado o linóleo, retira los bordes. Utiliza una lupa y una linterna para buscar las chinches, los cascarones o la materia fecal. Haz lo mismo alrededor de las tablas del piso donde los paneles de madera se unen con el suelo.
7. **Revisa tu clóset y ropa.** Las chinches adoran vivir en las telas de las camisas y los pantalones, sobre todo si no has lavado esas prendas en un tiempo. El clóset les proporciona a las chinches un lugar para retirarse, calentarse, además de un acceso fácil a tu cama.
Ve a tu clóset y revisa tu ropa. Pasa las manos por la tela de las prendas colgadas. Observa si comienzan a aparecer manchas negras a medida que aplicas presión.
Puedes hacer lo mismo con la ropa guardada en los cajones. Pasa las manos por la tela, y utiliza una lupa y linterna para revisar las grietas del revestimiento interior de la cómoda.
8. **Inspecciona la habitación para revisar el tapiz flojo o la pintura descascarada.** Estas son otras áreas excelentes donde puedes encontrar a las chinches, pues son útiles para guarecerse y les brinda un acceso fácil a tu cama. Si las chinches no son visibles de inmediato, retira un poco de la pintura descascarada o el tapiz despegado. Utiliza una lupa para buscar pequeñas larvas de color blanco. También podrías encontrar manchas negras que aparezcan conforme vayas retirando la pintura o el tapiz.
9. **Revisa tu piel en busca de marcas de mordidas.** Por lo general, las chinches se alimentan de la carne humana durante la noche (nocturnas) al extraer la sangre. Estas marcas de mordidas generalmente se parecen a las de mosquitos, aunque son muy diferentes.
Revisa tus tobillos o pies en las mañanas. Las chinches se alimentan de la piel expuesta durante la noche. Sin embargo, las marcas podrían producirse casi en cualquier lugar de tu cuerpo.
Determina si ves marcas de mordidas al despertarte por la mañana. Las chinches muerden en grupos lineales de tres en comparación con el mosquito que solo lo hace una vez. Estas mordidas son similares a una serie de pequeños puntos rojos.
Al principio, estas mordidas son en su mayoría indoloras. No obstante, si notas que empiezan a picarte al cabo de algunos días, lo más probable es que se trate de chinches. El escozor y la hinchazón pueden durar hasta nueve días.
10. **Llama a un exterminador.** En ocasiones, las chinches son difíciles de encontrar o no son visibles de inmediato. Algo excelente que puedes hacer es llamar a un exterminador local que sea experto en este campo para que inspeccione tu casa. Este profesional podrá darte una respuesta exacta.
11. **Limpia tu ropa de cama.** Esta es la manera más rápida y sencilla para deshacerte de las chinches. Los insectos no resisten mucho tiempo en el calor extremo, de modo que poner tus sábanas, fundas de almohada y edredón en la lavadora puede ser de utilidad.
Simplemente pon la ropa de cama en la lavadora. Asegúrate de que el agua esté caliente. Revisa previamente si tu ropa de cama puede lavarse con agua caliente (mira la etiqueta).
Después de sacar la ropa de cama de la lavadora, ponla inmediatamente en la secadora a la máxima potencia.
Puedes hacer lo mismo con tus prendas de vestir. Sin embargo, necesitarás tener mucho cuidado con ellas, pues podrían encogerse con el agua caliente y con el calor extremo de la secadora.
En el caso de las prendas que no puedan lavarse, colócalas en la secadora a una temperatura alta durante treinta minutos.
12. **Recubre tu cama con una tela apretada.** Envuelve el colchón y el somier con una tela apretada, como una funda de colchón. Esto evitará que las chinches se introduzcan en el colchón y las grietas del somier. También te permite deshacerte de ellas con más facilidad porque simplemente puedes desechar la tela.
13. **Coloca vasos de plástico alrededor de las patas de la cama.** Compra cuatro vasos de plástico y colócalos verticalmente como si fueras a beber de ellos. Coloca las patas de la cama en cada uno de los cuatro vasos. Esto impedirá que las chinches trepen desde tu clóset o alfombra hacia tu cama.
14. **Deshazte del desorden alrededor de tu cama.** Debido a que el desorden representa el escondite ideal para las chinches, es necesario limpiar el área alrededor de tu cama. De esta manera, te desharás de los escondites y, al mismo tiempo, harás que tu habitación quede más limpia.
Apila libros y colócalos lejos de tu cama o en un estante.
La ropa también debe estar limpia, bien doblada y colocada lejos de tu cama. Cuélgala en un clóset o guárdala en un cajón.
Asegúrate de que tu mesa de noche o escritorio estén limpios y bien mantenidos. Recoge toda la basura, las tazas, los platos, los utensilios, las servilletas, los pañuelos, etc. Limpia la superficie con un paño húmedo o utiliza un aerosol de limpieza.
15. **Aspira frecuentemente el área alrededor de la cama.** Las chinches adoran introducirse en la tela de la alfombra y la utilizan como un medio para desplazarse. Asegúrate de que la aspiradora sea lo suficientemente potente para recoger los materiales que estén profundamente incrustados.
Las aspiradoras con tecnología ciclónica o que poseen una succión de 4 cámaras son excelentes para este propósito.
Aspira con frecuencia, ya sea una vez al día o a la semana. No querrás atraer a las chinches de ninguna forma y darles tiempo para expandirse.
16. **Repara las grietas.** A las chinches les gusta reproducirse y vivir en el interior de las grietas de los muebles, los postes de la cama y la cabecera. Utiliza masilla, yeso o pegamento de madera para rellenar las grietas que puedan ser un albergue potencial para las chinches.
17. **Compra una cámara de calefacción portátil para tu habitación.** Estos artefactos pueden ser portátiles o de los que se colocan en el suelo en posición vertical. Debido a que las chinches no pueden vivir bajo temperaturas extremas, la cámara de calefacción las matará.
Utiliza una cámara de calefacción colocada verticalmente sobre el suelo de tu habitación. Enciéndelo para que emita un calor de entre 26,6 a 29,4 °C (de 80 a 85 °F). Asegúrate de cerrar la puerta para conservar el calor en la habitación. No obstante, revisa constantemente la habitación para asegurarte de que no se produzca ningún incendio generado por la cámara de calefacción.
Utiliza una cámara de calefacción portátil y pásala por las superficies que creas que están infectadas. Evita tocarla directamente, pues estará muy caliente.
Después de utilizar alguno de estos dispositivos, limpia el área de las chinches muertas. Aspira la alfombra, limpia los muebles de madera y pon la ropa de cama en la lavadora.
18. **Desecha tu colchón o mueble.** Por lo general, esta es una acción de último recurso, pero si las chinches están por todas partes, es mejor comenzar de cero.
Desecha tu colchón en un lugar muy distante de tu casa. Puedes dejar el colchón cerca del lugar donde recogen la basura o llevarlo directamente al vertedero. Haz lo mismo con cualquier mueble infectado con estos insectos.
Recuerda que es mucho más probable que los muebles y colchones de segunda mano tengan chinches. Si tienes un mueble o colchón de segunda mano, es aún más necesario deshacerte de cualquier de ellos. Es probable que ya hayan tenido chinches en el pasado y son un lugar ideal de reproducción para más de ellas.
19. **Utiliza tratamientos químicos seguros en y alrededor de tu cama.** Existen muchas marcas de agentes químicos especiales para deshacerte de las chinches que puedes encontrar en las tiendas. Busca un producto cuyo uso sea seguro y que venga en una botella con atomizador.
Rocía el agente químico sobre la superficie en la que quieres eliminar a las chinches. Deja que se asiente ahí durante algunos minutos.
También puedes comprar algunos productos químicos que puedes dejar en una habitación en particular para que maten a las chinches, tal como se hace con los químicos que utiliza un exterminador.
Después de utilizar los productos químicos, lava la superficie con un paño húmedo o una toalla de papel. Desecha el paño inmediatamente después de hacer la limpieza, pues estará lleno de químicos y de chinches muertas, heces o cascarones.
20. **Llama a un exterminador.** En lugar de utilizar productos químicos dañinos, quizás sea mejor llamar a un profesional para que pueda determinar el problema y proporcionar una solución química adecuada.
21. **Inspecciona tu hogar temporal.** Sin importar si se trata de un departamento, dormitorio, crucero, hotel o albergue para desamparados, es esencial que examines el espacio para detectar la presencia de chinches, heces o cascarones. Incluso los mejores hoteles cinco estrellas pueden tener plagas de chinches.
Lleva contigo una lupa y una linterna. Revisa bien tu colchón, ropa de cama, cabecera, alfombra, clósets y cualquier lugar que creas que podría albergar a las chinches. No solo busques a las chinches pequeñas, oscuras y de forma ovalada, sino también a las pequeñas marcas negras (heces) y a los cascarones claros o amarillentos.
Si encuentras algo sospechoso, comunícate inmediatamente con el arrendatario de tu hogar temporal para que pueda comunicarse con las personas encargadas de la limpieza y desinfección del área.
22. **Revisa tu equipaje después de un viaje.** Al retornar a casa después de unas vacaciones, es necesario que revises si las chinches de un hotel, crucero, etc. han ingresado en tu equipaje.
Utiliza la lupa y la linterna para ver si hay alguna chinche. Revisa los pliegues del equipaje, así como en las costuras. También revisa tu ropa.
Independientemente de que encuentres chinches o no, es mejor desinfectar todo de cualquier modo. Utiliza un agente químico suave y rocíalo sobre tu equipaje (después de haber sacado la ropa). Después de hacerlo, limpia el equipaje con un paño o toalla de papel limpios y húmedos.
23. **Lava tu ropa con frecuencia.** Apenas llegues a casa después de unas vacaciones o un retiro, pon tu ropa en la lavadora. Asegúrate de que el agua esté caliente, pues así matará a las chinches. Por último, pon la ropa en la secadora a la temperatura más alta.
24. **Revisa tu lugar de trabajo.** Aunque lo creas o no, el trabajo puede ser un excelente lugar para albergar a las chinches. Estos insectos pueden vivir temporalmente en los muebles de la sala de descanso, en los salones de maestros, las oficinas y los almacenes.
Utiliza una lupa y una linterna para revisar los muebles. Revisa los pliegues de las costuras de las telas, así como los paneles de madera que están cerca del suelo (zócalo). Revisa si hay alguna grieta en la pared, en la pintura descascarada o el tapiz despegado. Estos son lugares excelentes para que las chinches se oculten.
Busca a las chinches mismas, junto con puntos de color negro (heces) y cualquier cascarón de chinche de color claro.
Si puedes, limpia el área con un agente químico seguro. Luego limpia el área con un paño húmedo o una toalla de papel. Si no puedes desinfectar el área, notifícales a los supervisores cualquier plaga de chinches que hayas detectado.
25. **Educa al personal del lugar donde trabajas.** Cuando se trata de chinches, es importante que tus compañeros de trabajo o empleados sepan qué buscar. Diles que es importante estar al tanto de cualquier insecto pequeño, oscuro y de forma ovalada, así como de las marcas pequeñas y oscuras (heces) y los cascarones claros o amarillentos.
26. **Establece un programa de vigilancia en tu lugar de trabajo.** Elabora un horario en el que cada empleado cuente con un tiempo establecido para buscar las chinches. Esto repartirá la carga laboral y garantizará la vigilancia constante de estos insectos.
Pídeles a los empleados que te indiquen en qué momento de la semana están disponibles para revisar la sala de descanso, la oficina, los muebles, etc. Plasma la lista en un calendario temporal y luego coloca los momentos en particular de todos en uno principal.
Envía este calendario principal a todos los empleados y publica uno en el mural cerca de la sala de descanso. De esta manera, el resto del personal tendrá un recordatorio constante.
27. **Reduce el pánico entre el personal.** Las personas con las que trabajas en la oficina no deben volverse histéricas por la presencia de las chinches. Estos insectos no son letales y se encuentran incluso en los entornos más limpios. Asegúrate de que tus empleados sepan qué buscar y de que se mantengan atentos. No obstante, la búsqueda de las chinches no debe sustituir o interferir con las actividades laborales normales que tengas en tu vida laboral diaria.
28. **Elabora una tarjeta de referencia y colócala en tu bolso o billetera.** Escribe en una hoja de papel pequeña o en el reverso de una tarjeta de presentación las señales que debes buscar cuando intentes rastrear la presencia de las chinches. Puedes llevar la tarjeta en tu billetera o bolso y siempre estar listo para buscar a estos insectos problemáticos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/identificar-una-plaga-de-chinches-de-la-cama", "language": "es"} |
Cómo podar plantas de pimiento | Las plantas de pimiento producen verduras deliciosas y usualmente picantes, llamadas pimientos, que se cultivan en todo el mundo. Diferentes plantas pueden producir una amplia variedad de tipos de pimientos. No obstante, estas plantas en general requieren un cuidado básico similar. Si bien no es necesario que podes una planta de pimiento para que los produzca, podar con regularidad y cuidadosamente puede fomentar que la planta sea fuerte y que tenga una producción abundante.
1. **Usa los dedos o unas tijeras pequeñas cuando podes la planta por primera vez.** Puede ser más fácil usar las manos durante sus primeros meses, en lugar de usar unas tijeras de jardinería, para “pellizcar” los tallos o brotes que no deseas. Realiza una poda de pellizco donde desees, colocando el dedo índice y el pulgar en ese lugar hasta que sientas que el tallo se rompe. Luego, saca esa sección con cuidado.
Si vas a podar a mano, hunde los dedos en una solución de leche en polvo con agua cada vez que te encargues de una planta diferente. La proteína que tiene la solución con leche puede eliminar los virus y las bacterias que de otro modo se expandirían entre las plantas.
2. **Empieza a podar cuando la planta mida 30 cm (1 pie) de altura.** Poda la mitad superior de la planta, asegurándote de que queden algunas hojas. En este punto, la planta debe tener un sistema de raíces considerable, el cual usará para fortalecer rápidamente los tallos que queden y para desarrollar nuevos brotes.
El centro del tallo de la mayoría de las plantas de pimiento luce como una “Y” cuando tiene ese tamaño. Asegúrate de podar por encima de esta “Y”, ya que es la base de la planta. Podar follaje en exceso durante esta etapa fomentará que la planta fortalezca más esa base.
3. **Corta las hojas y los tallos en exceso en cada nodo.** Los nodos son las secciones de un tallo donde se desarrollan las hojas y los tallos nuevos. Si estas áreas lucen sobrepobladas o parece que no se desarrollan bien, pódalas. Si bien es posible que sea un poco difícil, limitar la producción de las hojas asegurará que las que queden se desarrollen plenamente. Asimismo, esto fomentará un mayor crecimiento de los tallos.
Si dejas muy pocas hojas por nodo a principios de la temporada de crecimiento, trata de dejar un par más a medida en que la temporada avance. La estructura del tallo deberá ser lo bastante fuerte a mediados o finales de la temporada de crecimiento. Dejar más hojas permitirá que la planta aproveche mejor los niveles cada vez más altos de luz solar. Estas hojas pueden proporcionarles sombra a los frutos que crezcan.
4. **Poda los tallos que estén orientados hacia adentro.** A medida en que las plantas de pimiento crezcan y maduren, revisa si hay tallos y hojas que crecen hacia el centro. El espacio en esa área es limitado y muy saturado como para fomentar una producción de pimientos de tamaño completo. Fomenta que crezcan hacia afuera, sobre todo en dirección hacia su base. Esto también mantendrá su centro de gravedad bajo, por lo que será menos probable que se caiga.
También evita que se desarrollen nuevos brotes en la base del tallo para que los pimientos puedan colgarse de la planta con libertad.
5. **Saca las primeras flores que aparezcan.** Si parece que la planta crece bien, saca las primeras flores que aparezcan. Las primeras flores que aparecen y que empiezan a producir frutos le quitan energía a la planta, la cual podría usar para crecer más y ser más resistente.
6. **Poda las flores en exceso.** Para asegurarte de que los pimientos tengan suficiente espacio para crecer, retira las flores que se encuentran en la corona (o parte superior) del tallo, así como también aquellas que se encuentran en el primer, tercer, quinto, y más, nodo de los tallos principales. Podar las flores a una altura uniforme no solo fomentará un crecimiento controlado, sino que también ayudará a evitar que la planta use toda su energía en producir pimientos de una sola vez.
7. **Poda todas las ramas no esenciales un par de semanas antes de la primera helada.** A medida en que la temporada llega a su fin, poda todas las partes de la planta donde no haya frutos maduros. Saca las ramas con las flores y los pimientos que probablemente no maduren antes de la helada. Esto asegurará que la planta use la energía restante para desarrollar los últimos pimientos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/podar-plantas-de-pimiento", "language": "es"} |
Cómo iniciar sesión en Snapchat | Este wikiHow te enseñará a iniciar sesión en tu cuenta de Snapchat.
1. **Abre la aplicación de Snapchat.** Es el ícono amarillo con el contorno de un fantasma blanco adentro.
Si aún no tienes la aplicación, descarga Snapchat primero.
2. **Haz clic en Iniciar sesión.**
3. **Haz clic en "Usuario o correo electrónico".** Es la línea superior de esta página.
4. **Ingresa tu nombre de usuario o correo electrónico.** Estas credenciales deben ser las mismas que ingresaste cuando creaste tu cuenta de Snapchat.
5. **Haz clic en el campo "Contraseña".** Es la línea inferior de esta página.
6. **Ingresa tu contraseña.**
7. **Haz clic en Iniciar sesión.** Se encuentra en la parte inferior de la página. Si has ingresado correctamente tu nombre de usuario (o correo electrónico) y tu contraseña, te redirigirá a tu cuenta.
Si has olvidado tu contraseña, lee la próxima sección para recuperarla.
8. **Abre la aplicación de Snapchat.** Es el ícono amarillo con el contorno de un fantasma blanco adentro.
9. **Haz clic en "Usuario o correo electrónico".** Es la línea superior de esta página.
10. **Ingresa tu nombre de usuario o correo electrónico.** Tendrás que hacerlo para continuar con el procedimiento de recuperación de contraseña.
11. **Haz clic en ¿Has olvidado tu contraseña?** . Se encuentra debajo del campo de entrada de la contraseña.
12. **Haz clic en Por teléfono.** Si escoges esta opción, te enviarán un mensaje de texto con vínculo de verificación a tu teléfono celular. Si la verificación se realiza exitosamente, podrás restablecer tu contraseña dentro de Snapchat.
Si no has registrado un número telefónico en Snapchat, tendrás que escoger la opción
13. **Verifica que eres un ser humano.** Posiblemente tengas que jugar un pequeño juego para probar que no eres un programa automático. Las instrucciones para los juegos varían, así que deberás seguir las instrucciones que figurarán en pantalla.
14. **Haz clic en Continuar.** Se encuentra en la parte inferior de la pantalla.
15. **Ingresa tu número telefónico.**
16. **Haz clic en Continuar.**
17. **Haz clic en Enviar por SMS.** De esta forma, Snapchat te enviará un código de verificación al número telefónico que has ingresado.
También puedes escoger la opción para que un representante de Snapchat te llame y provea con el código.
18. **Abre el mensaje de texto de Snapchat.** Es un código de seis dígitos con la frase "¡Feliz Snapping!" escrito debajo de la línea de código.
Asegúrate de no cerrar la aplicación de Snapchat cuando hagas esto.
19. **Ingresa el código de seis dígitos en Snapchat.** Tendrás que hacerlo en la página "Ingresar código de confirmación".
20. **Haz clic en Continuar.**
21. **Ingresa la contraseña nueva dos veces.** Ambas deberán coincidir para poder continuar.
22. **Haz clic en Continuar.** Se encuentra en la parte inferior de esta página. Si ambas entradas coinciden, ¡habrás restablecido la contraseña exitosamente! Ahora, puedes iniciar sesión normalmente.
23. **Abre la aplicación de Snapchat.** Es el ícono amarillo con el contorno de un fantasma blanco adentro.
24. **Haz clic en "Usuario o correo electrónico".** Es la línea superior de esta página.
25. **Ingresa tu nombre de usuario o correo electrónico.** Tendrás que hacerlo para continuar con el procedimiento de recuperación de contraseña.
26. **Haz clic en ¿Has olvidado tu contraseña?** . Se encuentra debajo del campo de entrada de la contraseña.
27. **Haz clic en por email.** Si escoges esta opción, Snapchat te enviará un vínculo para restablecer la contraseña al correo electrónico con el cual te hayas registrado inicialmente.
28. **Haz clic en email.** Se encuentra encima de "No soy un robot".
29. **Ingresa tu correo electrónico de Snapchat.**
30. **Haz clic en la caja que se encuentra al lado de "No soy un robot".** Esta opción se encuentra aquí para que Snapchat se asegure de que eres un usuario real y no un programa automático.
Posiblemente tengas que jugar un pequeño juego como, por ejemplo, seleccionar cada cuadrado en una cuadrícula que contenga cierta imagen y luego hacer clic en .
31. **Haz clic en Enviar.** Se encuentra en la parte inferior de la página. Luego de hacer clic en , Snapchat te enviará un correo electrónico de verificación.
32. **Abre tu correo electrónico.**
33. **Abre el correo electrónico de restablecimiento de contraseña.** El remitente debe ser el "Equipo de Snapchat" y el asunto del correo será "Restablecimiento de contraseña de Snapchat".
Si no encuentras el correo, verifica que no se encuentre en la carpeta de (si utilizas Gmail, revisa la carpeta ).
34. **Haz clic en el vínculo para restablecer la contraseña.** Se encuentra en la parte central del correo electrónico de Snapchat.
35. **Ingresa la contraseña nueva dos veces.** Ambas deberán coincidir para poder continuar.
36. **Haz clic en Cambiar contraseña.** ¡Habrás restablecido exitosamente tu contraseña de Snapchat! Ahora, puedes iniciar sesión en tu cuenta de Snapchat. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/iniciar-sesi%C3%B3n-en-Snapchat", "language": "es"} |
Cómo cortar los tomates | Ya sea que vayas a preparar una salsa o que vayas a servir una ensalada, los tomates son un ingrediente adicional excelente para cualquier comida. Sin embargo, antes de cocinarlos o comerlos, es posible que tengas que cortarlos primero. Es fácil dominar el corte de una rodaja de tomate. Una vez que lo sepas, puedes seguir con los tomates en cubos o en gajos. Si tienes tomates muy pequeños, como los tomates uva o los tomates cereza, puedes usar dos tapas para cortarlos todos a la vez. ¡Solo recuerda enjuagarlos antes de empezar a cortar!
1. **Saca el núcleo del tomate con un cuchillo para pelar.** Coloca un tomate en una tabla para picar con el tallo hacia arriba. Corta un círculo de más o menos 1,3 a 2,5 cm (1⁄2 a 1 pulgada) de profundidad alrededor del tallo. Retira el núcleo jalándolo o sacándolo con una cuchara.
Los sacabocados de tomates son cucharas con púas filudas. Si tienes uno, úsalo para sacar con cuidado el tallo y jalarlo.
2. **Coloca el tomate de lado.** El núcleo vacío debe estar a la derecha o a la izquierda. Esto te ayudará a conseguir esos rayos hermosos cuando cortes el tomate en rodajas.
3. **Sostén el tomate con los dedos hacia adentro.** Esto te ayudará a evitar cortes accidentales mientras lo cortes en rodajas. Sostenlo hacia el final del núcleo vacío. Mientras cortes, el borde plano y romo del cuchillo debe tocar ligeramente el nudillo de tu dedo medio.
4. **Corta el tomate con un cuchillo de sierra.** Empieza en el extremo opuesto al núcleo. Corta una rodaja cortando el tomate a unos 0,65 cm (1⁄4 pulgada) del borde.
Si bien cualquier cuchillo filudo servirá para cortar un tomate, un cuchillo de sierra evitará que todo el jugo escape.
5. **Haz que las rodajas sean de igual grosor.** El grosor de las rodajas depende de tus preferencias. A medida que cortes el tomate en rodajas, trata de mantener cada una de ellas más o menos del mismo tamaño.
Cuando cortes cada rodaja, mueve los dedos ligeramente hacia atrás. Esto mantendrá tus dedos alejados del cuchillo.
6. **Retira el tallo y el núcleo con un cuchillo para pelar.** Corta alrededor del tallo en un círculo y saca el tallo con una cuchara. También puedes usar un sacabocados de tomates.
7. **Corta el tomate en rodajas.** El grosor con el que cortes las rodajas será el grosor de los cubos. Las rodajas más anchas te darán un cubo más grueso, mientras que las rodajas más delgadas te darán cubos delgados. Sigue cortando hasta que hayas cortado todo el tomate en rodajas.
8. **Apila 2 o 3 rodajas por vez.** Las cortarás todas a la vez. Si tienes rodajas muy delgadas, tal vez puedas apilar algunas más. Quizás tengas 2 o 3 rodajas cuando termines.
9. **Corta la rodaja en tiras con un cuchillo de sierra.** Asegúrate de cortar todos los grupos de rodajas. No importa la dirección en la que empieces, siempre y cuando cortes todas las tiras en la misma dirección.
10. **Pica las tiras.** Corta las tiras en un ángulo de 90 ° para crear tomates en cubos. Sigue hasta que hayas cortado por completo todas las tiras en las rodajas.
11. **Repite este proceso con el resto de las rodajas.** Una vez que termines con un grupo de rodajas, sigue con los demás. Cuando hayas terminado de cortar los tomates en cubos, podrás incorporarlos en tu receta.
12. **Saca el tallo.** No es necesario que saques el núcleo por completo si vas a preparar tomate en gajos. Si hay un tallo verde en el tomate, sácalo con los dedos.
13. **Corta el tomate por la mitad con un cuchillo de carnicero o un cuchillo de sierra.** Córtalo por el núcleo (o donde estaba el tallo) con un cuchillo filudo.
14. **Corta cada tomate por la mitad para crear cuartos.** Coloca la mitad cortada de cada lado en la tabla para picar. Corta por el medio de cada mitad. Esto te dará cuartos.
15. **Corta los cuartos por la mitad de nuevo.** Después de hacerlo, debes tener más o menos 8 gajos de tomate. Si quieres gajos más pequeños, corta cada gajo por la mitad de nuevo. Puedes seguir haciéndolo hasta que estén del tamaño correcto.
16. **Busca dos tapas o platos de plástico del mismo tamaño.** Las tapas podrían venir en recipientes de plástico, recipientes de yogur grandes o recipientes de mantequilla. Si usas platos, busca los que sean planos, no hondos.
17. **Coloca los tomates entre las tapas o platos.** Deja los tomates de costado en una tapa o plato. Puedes hacerlo con la cantidad de tomates que quepan. Mantenlos en una sola capa. Coloca la otra tapa en la parte superior cuando termines.
18. **Mantén una mano presionando la parte superior en todo momento.** Hazlo con una presión suave. Querrás evitar que los tomates se muevan, pero no querrás aplastarlos.
19. **Corta los tomates en rodajas entre los platos con un cuchillo de sierra.** Cuando cortes los costados entre las tapas o platos, mueve el cuchillo de adelante hacia atrás en un movimiento de sierra. Ve despacio y mantén una mano presionando la parte superior de la tapa o plato en todo momento. Una vez que hayas llegado al otro lado, puedes seguir con la receta. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cortar-los-tomates", "language": "es"} |
Cómo vestirte como un hombre | Ya sea que seas mujer y quieras vestirte como un hombre o que seas hombre y quieras adquirir un aspecto más masculino, esto no tiene por qué ser difícil. Si quieres lograr un aspecto más masculino, te será útil prestar atención a la forma, el corte y la calidad de la ropa.
1. **Consigue pantalones casuales de corte masculino.** Uno de los elementos básicos del guardarropa de todo hombre son los pantalones casuales que te queden bien. Esto se debe a que los puedes usar en casi cualquier situación cotidiana.
Los pantalones más versátiles son los . Debes usarlos de forma que la pretina quede entre 2,5 y 5 cm (1 a 2 pulgadas) más abajo que la de los pantalones chinos o los pantalones de pana (esto es, a entre 7,5 y 10 cm o 3 a 4 pulgadas debajo del ombligo). Los jeans deben tener el mismo ajuste a lo largo de toda la pierna, por lo que debes evitar aquellos que te aprieten demasiado en los muslos pero te queden sueltos por debajo de la rodilla. Los jeans estilo slim son favorecedores para la mayoría de las contexturas.
Los son el tipo de pantalones más casual que existe y se usan en contextos atléticos o de descanso. Consigue pantalones de chándal de marcas que también fabriquen pantalones formales si quieres usarlos para salir de casa, ya que es más probable que los pantalones de estas marcas te queden más ceñidos y se vean mejor que los pantalones tradicionales de gimnasio que se venden en las tiendas de rebajas. Para que tu apariencia no sea demasiado distante, combina los pantalones de chándal con otro tipo de ropa que te quede bien y zapatillas de buena calidad.
2. **Elige pantalones de vestir que te queden bien.** Si quieres un aspecto más limpio y conservador, los pantalones de vestir son esenciales. Estos son ideales para usarlos en la oficina o en eventos especiales.
La opción más formal de pantalones son los . En este caso, la parte superior de los pantalones debe quedar en la parte superior del hueso de la cadera y el ajuste alrededor de la cintura debe ser lo suficientemente ceñido como para que no tengas que usar un cinturón. Sin embargo, los pantalones deben quedar más sueltos en la parte de las piernas. Los pantalones plisados pueden dar la impresión de que has subido de peso, sobre todo en los fondillos, por lo que no es recomendable usarlos.
Si quieres un aspecto más casual que el que brindan los pantalones de traje pero que de todas formas puedas usar en la mayoría de los contextos profesionales, opta por los . Estos deben tener un corte más ceñido que los pantalones de traje y deben quedar entre 2,5 y 5 cm (1 a 2 pulgadas) más abajo que estos pantalones en la cintura. Para usar pantalones chinos en un contexto más conservador, puedes optar por unos que te queden un poco más sueltos, pero, si es para un entorno más casual, puedes usar unos más ceñidos. Cuando los bolsillos no quedan pegados contra los pantalones y crean una forma "acampanada", esto quiere decir que los pantalones están demasiado ajustados. Asimismo, los fondillos y la cintura de los pantalones chinos tienden a estirarse con el uso, así que debes esto en cuenta al comprarlos.
3. **Usa camisetas casuales que te queden bien.** Si se entallan bien y se usan correctamente, las camisetas casuales pueden verse muy bien a pesar de su informalidad. Puedes usarlas con pantalones chinos, jeans o pantalones de chándal.
Una opción más casual que las camisas abotonadas y los suéteres son las . Estas deben quedarte sueltas en la parte del cuello y, si tienen el cuello en V, este no debe llegar más allá del esternón. Las camisetas de este tipo deben quedarte entalladas en el torso pero más sueltas que una camisa abotonada, además de ser lo suficientemente largas como para cubrir las trabillas de los pantalones pero no tanto como para quedar más abajo de la cremallera. Si quieres un aspecto más relajado, usa camisetas de mangas cortas más largas y sueltas, mientras que, si quieres un aspecto más elegante, usa camisetas de mangas cortas más entalladas y cortas. En muchos casos, las camisetas de mangas cortas y largas se fabrican principalmente con algodón, por lo que podrían encogerse con facilidad al lavarlas. Para evitarlo, compra camisetas de una talla más grande o cuélgalas para secarlas.
Debes usar debajo de las camisetas de otro tipo y deben quedarte más ajustadas que las camisetas de mangas cortas. El cuello también debe ser igual al de la camiseta que vayas a usar encima. Debes elegir las camisetas de ropa interior de un color como el gris, ya que este combina con la mayoría de las camisetas y no se notará al usarse debajo de ellas.
4. **Completa un atuendo más formal con el tipo adecuado de camisa de vestir.** Estas camisas son otro elemento esencial del guardarropa de todo hombre. Las camisas de vestir bien entalladas completarán un atuendo y te brindarán un aspecto profesional y elegante.
Puedes usar en contextos tanto profesionales como casuales. El cuello de estas camisas debe quedar pegado a tu cuello pero no debe apretarte. Las mangas también deben quedarte bien, ni muy sueltas ni muy apretadas. El puño debe quedar en el punto de unión entre tu mano y tu muñeca y el resto de la camisa debe estar ceñido a tu torso pero sin quedar completamente pegado a él. La camisa en sí debe llegar hasta un poco más abajo de las trabillas de los pantalones y debes colocarla dentro de ellos si quieres un aspecto más refinado. De lo contrario, para un entorno más informal, puedes combinar una camisa abotonada con jeans o pantalones chinos sin meterla dentro de ellos.
Los son aptos para situaciones tanto formales como informales. Deben quedarte entallados de la misma forma en todas partes, aunque los suéteres delgados pueden quedar más ceñidos mientras que los suéteres más gruesos pueden quedar más sueltos. Asimismo, los suéteres delgados deben llegar hasta las trabillas de los pantalones pero los suéteres más gruesos o los cardiganes pueden ser un poco más largos. Si usas un suéter de cuello redondo, este debe dejar suficiente espacio para tu cuello y también para que puedas usar una camisa con cuello debajo. Si usas un suéter de cuello en V, la punta del cuello no debe quedar más abajo de la parte central del esternón. Si usas un suéter de cuello de tortuga, este debe quedarte ceñido en el cuello, mientras que, si usas un suéter de cuello de esmoquin, este debe quedarte suelto en el cuello. No existe un suéter que sea más formal que otro sino que todos son apropiados para diferentes contextos.
5. **Usa ropa apropiada para tu contextura.** Existe ropa favorecedora para cada contextura diferente y cada tipo de ropa puede ayudarte a adquirir un aspecto más masculino de diferentes formas.
Usa pantalones ahusados si tienes las caderas y los muslos más anchos y quieres disfrazarlos.
Usa partes de arriba estampadas y con patrones asimétricos si quieres ocultar que tienes un pecho más grande.
Usa patrones de rayas verticales para tener un aspecto más alto y delgado.
Usa patrones de rayas horizontales para tener un aspecto menos larguirucho.
Usa un cinturón para que tu cintura se vea más delgada.
Usa ropa monocromática para tener un aspecto más delgado.
Siempre asegúrate de comprarte ropa que te quede bien sin importar cuál sea tu contextura, ya que, de esta forma, te verás bien en cualquier atuendo masculino.
6. **Usa los zapatos de vestir adecuados para completar un atuendo formal.** Los zapatos pueden determinar el éxito o el fracaso de un atuendo y, sobre todo, es importante que los combines adecuadamente con la ropa de vestir.
: estos son zapatos que se amarran y llegan hasta por debajo del tobillo. Suelen estar hechos de cuero y combinan mejor con un traje de dos piezas.
: estos son zapatos que se usan sin cordones y suelen estar hechos de cuero. Los mocasines no son tan formales como los zapatos Oxford y combinan tanto con un traje como con pantalones más casuales.
: estas están disponibles en diversos estilos y suelen estar hechas de cuero. Este tipo de botas se amarra con cordones y llega hasta una parte alta del tobillo. No son adecuadas para combinarse con un traje sino, más bien, con pantalones chinos, pantalones de pana o jeans.
7. **Consigue zapatos casuales aptos para tus necesidades.** Las opciones de calzado casual para hombre son diversas, cada una con un nivel de comodidad y funcionalidad diferente.
: estos zapatos son similares a los zapatos Oxford excepto que tienen una capa de cuero sobre la zona del empeine, por lo que vienen en dos colores. Si bien no son apropiados para combinarse con un traje, sí puedes combinarlos con cualquier tipo de pantalones.
: estos zapatos tienen un estilo parecido al de los mocasines pero con una suela gruesa de goma. Puedes usarlos con o sin calcetines y combinan mejor con pantalones chinos, pantalones de pana, jeans o pantalones cortos. Solo son apropiados para usarse en el verano.
: este término suele referirse a las zapatillas cuyo cuerpo está hecho de lona y que tienen una suela de goma. Pueden quedar ya sea debajo del tobillo o por encima de él y pueden usarse con pantalones chinos, jeans o pantalones cortos. Un ejemplo estereotípico de este tipo de zapatillas son las de la marca Converse All-Star.
: lo que distingue a estos zapatos sin cordones de su contraparte más formal es la suela pesada de goma. Puedes usarlos con o sin calcetines y combinarlos con pantalones chinos, jeans o pantalones cortos.
: este es un tipo de calzado abierto que mantiene protegida la planta del pie pero permite que el aire circule sobre la parte superior y los lados. Un tipo popular de sandalias son las chancletas. Las sandalias en general combinan mejor con los pantalones chinos, los jeans y los pantalones cortos y es más adecuado usarlas durante el clima caluroso.
: estas zapatillas suelen estar hechas de goma en su totalidad, sobre todo en la suela, y deben usarse en su mayoría con ropa para estar en actividad y únicamente en contextos atléticos y muy casuales.
: estas son botas sólidas para tareas pesadas diseñadas para resistir largas horas de trabajo al aire libre. Se las suele conocer como "botas de construcción" y solo son apropiadas para hacer trabajo duro, como trabajar en el jardín o transportar artículos pesados.
: estas botas son altas para darle apoyo al tobillo, son livianas y están bien amortiguadas. Son las más apropiadas para eventos deportivos al aire libre que se lleven a cabo en un terreno irregular.
8. **Consigue zapatos de tu talla.** Los zapatos de hombre deben ser una talla y media más pequeños que los zapatos de mujer. Por ejemplo, si tu talla en zapatos de mujer suele ser 7, tu talla en zapatos de hombre sería 5,5.
9. **Usa un sombrero.** Una excelente forma de darle un toque adicional a tu atuendo y esconder tu cabello es usando un sombrero. Puedes usar diferentes tipos de sombreros dependiendo de la ocasión y el entorno.
Entre los hombres, es común usar gorras de béisbol, las cuales suelen considerarse informales. Asimismo, si la gorra tiene el logotipo de un equipo deportivo o de una empresa, podrías decir algo más específico sobre quién eres como persona.
Si quieres darle un toque adicional a un atuendo formal, puedes usar un fedora.
Un tipo de sombrero más informal es el gorro de lana, el cual es más apropiado para los climas fríos.
Otra opción popular para un entorno más relajado es el sombrero Panamá. Estos son ideales para cuando estés de vacaciones.
Puedes usar un sombrero de vaquero en un rancho o en algún lugar que evoque una sensación del "viejo oeste".
10. **Usa un cinturón.** Los cinturones ayudan a mantener los pantalones en su lugar y a unir la parte superior y la parte inferior de un atuendo. El cinturón debe ser igual de formal que el resto del atuendo. Por tanto, para un atuendo más formal, puedes usar un cinturón de cuero, mientras que, para un atuendo más casual, puedes usar un cinturón de lona.
11. **No uses muchas joyas.** Los hombres por lo general no usan muchas joyas, por lo que, si quieres hacerlo, debe ser algo simple. Con frecuencia, será suficiente con una sola pieza, como un reloj de pulsera o una cadena.
12. **Ten el cabello corto.** Los hombres suelen preferir tener el cabello corto, pero, si aún no quieres deshacerte de tu cabello largo y femenino, puedes hacerte una cola de caballo o un "moño masculino". Si optas por cortarte el cabello, antes de hacerlo, debes conocer los nombres de cada uno de los diferentes cortes masculinos.
Corte estilo taper (ahusado): este es corto, en donde el cabello a los lados y en la parte trasera de la cabeza se va haciendo más corto en dirección al cuello.
Corte de hongo o de tazón: este corte es más largo en la coronilla y más corto alrededor de la parte baja de la cabeza y ambas longitudes casi no se mezclan. Este corte da la impresión de que alguien hubiera colocado un tazón sobre tu cabeza y te hubiera cortado el cabello alrededor de él.
Corte estilo cepillo: este corte consiste de cabello corto y ahusado a los lados de la cabeza y una longitud más uniforme en la coronilla. En esta parte, el cabello se peina de forma recta para que se asemeje a las cerdas de un cepillo.
Corte de pelo para hombres de negocios: este es un término genérico que se refiere a un peinado más corto (aunque no demasiado) y conservador que sea apropiado para un entorno de oficina. El cabello queda corto y ahusado a los lados y más largo en la coronilla de forma que puedas hacerte una raya.
Corte estilo César: en este corte, la parte trasera y los lados quedan ahusados y el cabello en la coronilla se corta en capas a una longitud de entre 2,5 y 5 cm (1 a 2 pulgadas). Luego, esta parte del cabello se peina hacia adelante para dar la impresión de tener flequillo.
Corte militar: este es muy corto con un patrón ahusado en la parte trasera, los lados y la coronilla.
Corte estilo fade (desvanecido): este es un corte extremadamente ahusado, en donde el cabello se corta muy cerca de la cabeza a los lados y en la parte trasera y de una forma ahusada hacia arriba de forma que quede más largo en la coronilla.
Corte estilo flat top (plano en la parte superior): en este corte, la parte trasera y los lados quedan muy ahusados y el cabello en la coronilla se corta de forma que quede erguido.
13. **Usa productos de peinado para hombres.** Existen diversos productos de este tipo que te serán útiles para el mantenimiento de tu peinado masculino. Cada uno de ellos sirve para lograr un determinado aspecto.
Pomada: se usa para crear textura en los peinados más cortos.
Cera: se usa para dar brillo.
Barro: se usa para crear un aspecto desaliñado en los peinados más largos.
Crema: se usa para mantener el frizz bajo control.
Gel:se usa para crear un aspecto "húmedo" o para darle un mejor agarre al cabello.
Laca: se usa para que el cabello tenga un mayor volumen y control.
14. **Córtate el cabello en el cuello y las patillas.** Si tu peinado es más corto, deberás estar más pendiente del cabello en la nuca y en el aspecto de las patillas, ya que los hombres no tienen tanto cabello con el que ocultar estas zonas como la mayoría de las mujeres. Puedes hablar con tu barbero en cuanto a la forma y el corte que quieras darles a las patillas y al cabello en el cuello. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/vestirte-como-un-hombre", "language": "es"} |
Cómo escribir una distopía | La distopía es un estilo de ficción que retrata un ambiente oscuro, indeseable y que generalmente denuncia uno o más problemas (sociales o de cualquier otro tema). Es un género que se está haciendo popular hoy en día, y en este artículo aprenderás a escribir tu propia obra maestra.
1. **Piensa en el problema que quieres denunciar.** ¿Te preocupa el calentamiento global? ¿La corrupción? ¿Las pandemias sin control? Puedes escribir de lo que quieras. Por ejemplo, imagina que escribirás sobre la sobrepoblación.
2. **Investiga acerca del problema.** Si eliges denunciar un problema conocido, seguramente habrá bastante información disponible en línea o alguna biblioteca. también puedes investigar en la prensa y en los artículos de opinión.
Ten en cuenta que escribes ficción, y tienes licencia creativa para relatar como quieras, pero mientras más realista seas, más impacto puedes lograr sobre el lector.
3. **Piensa como vas a exponer el problema en la historia.** ¿Lo harás de una forma sutil o directa? Imagina el ejemplo anterior: estás escribiendo sobre la sobrepoblación. Una de forma de plantear tu problema sería describir un mundo que tiene tantas personas que no se puede mantener a sí mismo.
Piensa en las implicaciones del problema que planteas. ¿Cómo sería la sociedad? ¿Qué efecto tendría sobre la gente? ¿Cuánto tiempo lleva así? ¿Tiene solución?
4. **Empieza a crear tu mundo.** Aunque tal vez no logres exponer toda la información en tu novela, definir los aspectos del mundo en el que transcurre tu historia ayuda mucho para escribir y aumentar la profundidad del texto.
No tienes que empezar desde la creación del universo, pero mientras mas detalles abordes en esta etapa, más fácil será después.
5. **Lee del género.** Para escribir hay que leer. Una buena forma de mejorar tu escritura es familiarizarte con el género que escribes.
Entre los grandes clásicos de la distopía puedes encontrar a 1984, de George Orwell, Un Mundo Feliz, de Aldous Huxley y Fahrenheit 451, de Ray Bradbury.
También hay libros más recientes que se consideran distópicos, como la saga de Divergente, o de los Juegos del Hambre. Aunque estos libros son influyentes, hay quiénes consideran su estilo muy juvenil para la magnitud del género.
Lo importante es que conozcas el género, no que los copies. El plagio no solo es ilegal, sino que es éticamente incorrecto.
6. **Piensa en la trama.** La trama es aquella que hace mover la historia, y toda trama nace del conflicto. Conflicto entre personajes, entre el protagonista y la sociedad, o entre el protagista y el problema en sí
Empieza a pensar en el final. Aunque no tiene por qué ser exacto, tener idea de a dónde se dirige la historia ayuda a no divagar tanto en la escritura.
7. **Crea a los personajes.** Crea a los personajes en función de la trama, no al revés.
Es importante que tengas en mente que el lector se identificará más con un protagonista humano, es decir, alguien que no es perfecto, pero que trata de superar los problemas con determinación, que con un personaje idealizado sacado de una caricatura.
8. **Crea un trasfondo para los personajes.** Nadie nace adulto, y todos tenemos una historia atrás que nos hace hacer quiénes somos. Piensa en los eventos que forjaron la personalidad del protagonista, sus miedos, sus deseos. Esto no solo dará mayor profundidad al protagonista, sino que apartará los clichés de tu historia.
Los personajes secundarios no tienen que desarrollarse tanto como los principales, pero a menos que quieras incluir personajes gastados y planos, quizás quieras pensar un poco en ellos también.
9. **Elige dónde vas a escribir tu novela.** Hoy en día existen muchas formas y plataformas de escritura, aunque a menos que tengas una máquina de escribir o suficientes hojas y lápices, un editor de texto digital puede ser buena idea.
Microsoft Word es una herramienta bastante eficaz y bastante difundida, y programas parecidos tampoco son raros. Si no puedes usar Word, puedes probar Open Office Writer, que es gratuito. Estos te permiten tener un mayor control sobre el texto, con controles de ortografía y herramientas como reemplazar o buscar en el texto. También los puedes usar para pasar tu trabajo a PDF e imprimirlo.
Si no quieres usar un programa para escribir, hay editores de texto en línea disponibles para que los uses.
Un editor de texto en línea bastante famoso es Wattpad, que permite hacer novelas por entregas (o capítulos). Lo bueno es que es fácil y sencillo de usar, pero no tiene tanto control de edición como los programas de escritorio. También le puede molestar a algunos escritores que su modalidad "por partes" no les permita adelantarse o extenderse demasiado.
10. **Empieza a escribir.** Puede parecer sencillo, pero una hoja en blanco puede intimidar a varios.
No te detengas a pensar si lo que escribes está bien o mal, ya habrá suficiente tiempo después para editar y corregir tu libro.
11. **Considera dividir tu novela por capítulos.** ¿Cuantas veces te has quedado hasta tarde leyendo un libro, y entre bostezos te dices a ti mismo: "este capítulo y ya"? Dividir en capítulos no solo sirve para hacer la lectura menos pesada, también sirve para aumentar el suspenso al terminarlos con cliffhangers (eventos en la trama que sirven para darle curiosidad al lector y hacer que quiera seguir leyendo).
Los cliffhangers se basan en la incertidumbre, introducir nuevos personajes, o eventos inesperados funcionan bastante bien.
12. **No veas el contador de palabras.** Si escribes para hacer que el contador aumente, no irás a ningún lado. Escribe sólo lo que sea pertinente para la trama, y si al final te resulta muy corta la novela, no te preocupes, las novelas cortas pueden ser igual de exitosas.
13. **Usa el diccionario.** Aumentar tu léxico al conocer nuevas palabras y expresiones puede ser útil para mejorar tu fluidez. También puedes usar el diccionario de sinónimos para evitar escribir demasiadas veces seguidas una misma palabra.
14. **Escribe para ti, no para los demás.** Tal vez quieras ser escritor para vender miles de copias y vivir de tus ganancias, pero incluso ellos dependen de su originalidad. Mantente fiel a tu visión, y no la cambies por nada de afuera, solo tú puedes decidir que escribir y que no.
15. **Lee lo que hayas escrito.** Así que ya terminaste tu libro, estás feliz y aliviado, pero este no es el final. Vuelve a leer lo que escribiste, corrige errores y cambia las cosas que consideres necesarias, o añade otras importantes.
16. **Si escribiste el libro en digital, exporta el archivo a PDF.** Esto te permitirá darte a conocer más fácilmente, y tendrás un archivo terminado de tu borrador para llevar a donde quieras.
17. **Haz que lo lean tus amigos.** Tarde o temprano alguien tendrá que leer tu historia, para eso la escribiste, ¿no? Y que mejor que un amigo para darte su impresión, en que está bien, que cosas pueden mejorarse...
18. **Considera mandar copias a grupos de lectores.** En internet hay muchísimos sitios de lectura, y ellos también te pueden ayudar a mejorar como escritor,
19. **Considera llamar a una editorial.** Si quieres que te publiquen en físico, necesitarás esto, también puedes registrar tu obra en una base de datos de derechos de autor, en caso de que quieras percibir ingresos con ella.
20. **¡Listo!** Ahora tu novela está terminada. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/escribir-una-distop%C3%ADa", "language": "es"} |
Cómo limpiar una plancha de teflón | Las planchas de teflón son uno de los tipos más populares de planchas en el mercado hoy en día. Son especialmente útiles debido a que el revestimiento de teflón evita que la mugre y otros restos se peguen a la plancha. Esto no solo ayuda a mantener la plancha limpia, sino que también evita que la ropa se manche. Sin embargo, a pesar de esto las planchas de teflón pueden mancharse. Afortunadamente, tendrás mejores posibilidades de mantener la plancha limpia si te tomas el tiempo de limpiar la base, te ocupas de las manchas particularmente difíciles y limpias el depósito.
1. **Crea una mezcla de limpieza.** Escoge un detergente casero suave, como un lavavajillas, y mézclalo con agua para crear una solución limpiadora. Esta solución debe ayudar a eliminar un poco de la mugre y otras suciedades que se encuentren en la base de la plancha.
Dependiendo del tipo de detergente, mezcla entre 1 y 2 cucharaditas con entre 1 y 2 tazas (entre 230 y 470 ml) de agua.
Si puedes, usa agua tibia.
2. **Limpia la base.** Después de crear la solución, toma un trapo o un paño blanco limpio y limpia la base con la solución. Asegúrate de que la plancha esté fría.
Presta atención especial a las zonas con más mugre, suciedad y manchas.
Es aconsejable que consideres usar un paño de microfibra si te preocupa rayar el teflón. Sin embargo, es posible que necesites un poco del poder abrasivo del paño de algodón para quitar algunas manchas.
Si es necesario, cambia los paños sucios por unos limpios.
3. **Usa un hisopo para limpiar las ranuras o los huecos de la plancha.** Moja un hisopo con la solución de detergente y frótalo en los bordes de las ranuras y los huecos de la base. Es posible que necesites utilizar un buen número de hisopos para dejar limpios todos los huecos y las ranuras.
Si encuentras manchas o lugares difíciles de limpiar, puedes usar un mondadientes para aflojar (muy suavemente) la mugre.
4. **Limpia la base.** Toma otro paño limpio, humedécelo y úsalo para limpiar la base. Es posible que necesites hacerlo dos veces para quitar todos los residuos del detergente. Además, toma unos hisopos húmedos y úsalos para quitar cualquier residuo de los huecos o las ranuras de la base.
Si puedes, enjuaga cuidadosamente la base debajo del grifo del fregadero.
5. **Remoja una toalla de papel con vinagre y coloca la plancha encima.** Si no puedes quitar las manchas con detergente, puedes remojar toallas de papel con vinagre y luego colocar la plancha encima. Al dejar la plancha sobre la toalla de papel remojada en vinagre, las manchas y otras suciedades se aflojarán y tal vez salgan.
Asegúrate de que haya una toalla u otro artículo absorbente sobre la superficie encima de la cual coloques las toallas de papel y la plancha.
Deja que la plancha repose sobre la toalla de papel durante un periodo de entre 5 y 15 minutos.
6. **Espolvorea bicarbonato de sodio sobre la toalla de papel.** Después de aflojar las manchas difíciles con vinagre, puedes espolvorear bicarbonato de sodio en las mismas toallas de papel y colocar la plancha encima de ellas de nuevo.
Asegúrate de usar suficiente bicarbonato de sodio para que toda la superficie (base) de la plancha quede expuesta a él.
Si necesitas volver a humedecer las toallas de papel con vinagre, siéntete libre de hacerlo.
Deja que la plancha repose durante un periodo de entre 5 y 15 minutos.
7. **Usa un paño limpio para limpiar la base.** Humedece ligeramente el paño y limpia toda la superficie de la plancha. Es posible que necesites usar entre 2 y 3 paños nuevos para quitar todo el bicarbonato de sodio.
Si puedes, es aconsejable enjuagar ligeramente la plancha en el fregadero.
Asegúrate de quitar todo el bicarbonato de sodio de la plancha antes de usarla de nuevo.
8. **Llena el depósito con agua y vinagre.** Para quitar las manchas de agua difíciles, los depósitos minerales y otras acumulaciones en el depósito y en otro lugar de la plancha, necesitarás usar una mezcla de vinagre y agua.
Llena 1/4 del depósito con vinagre.
Llena los 3/4 restantes del depósito con agua.
9. **Fija la plancha en el nivel más alto de vapor.** Coloca la plancha en una posición vertical para que el vapor pueda subir con más facilidad y para que no quemes ninguna superficie debajo. Deja que la plancha despida vapor hasta que la solución de vinagre se haya terminado por completo.
Si la plancha tiene una configuración de apagado automático, es posible que tengas que asegurarte de que permanezca encendida.
10. **Limpia los agujeros o las ranuras en la base de nuevo.** Toma unos hisopos o un paño húmedo para limpiar los huecos o las ranuras de la base. Es posible que también necesites introducir los hisopos en los agujeros para sacar la mugre y la suciedad. Esto es importante, ya que es probable que la solución de vinagre haya obligado a salir de los agujeros al agua dura o a la acumulación de minerales.
Es posible que encuentres mucha mugre desprendida. Usa tantos hisopos como necesites para quitarla toda.
11. **Vuelve a llenar la plancha con agua y fíjala en un nivel elevado.** Antes de usar de nuevo la plancha en tu ropa, deberás hacer correr agua pura a través de ella. Esto tendrá el efecto de ayudar a quitar cualquier residuo de vinagre del depósito y de otra parte de la plancha.
Es posible que puedas fijar la plancha en la opción de limpieza automática, si la tiene.
Deja que la plancha despida vapor hasta que el depósito esté casi vacío. Esto puede tardar hasta 15 minutos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-una-plancha-de-tefl%C3%B3n", "language": "es"} |
Cómo guardar mensajes de texto en Android | Uno de los beneficios de Android como sistema operativo es la flexibilidad y personalización de sus funciones y aplicaciones. Una de estas funciones es la habilidad de crear un respaldo de los mensajes de texto de tu teléfono y enviarlo a tu cuenta de correo electrónico. Con la aplicación "SMS Backup+", no solo puedes guardar y restaurar tus mensajes de texto en tu correo electrónico, sino que también los puedes ver como conversaciones en tu bandeja de entrada.
1. **Abre Gmail en tu navegador web.** "SMS Backup+" es único ya que no solo hace un respaldo de tus mensajes de texto, sino que también los manda a tu cuenta de correo electrónico como un correo de fácil lectura (la mayoría de las aplicaciones de respaldo guardan tus mensajes de texto como un archivo codificado difícil de leer). Este método es más fácil si usas una cuenta de Gmail. Crea una cuenta de Gmail si todavía no cuentas con una, después inicia sesión en tu cuenta de Gmail en tu navegador web.
Si prefieres no usar Gmail, puedes hacer que Gmail envíe los correos que selecciones a una cuenta de correo de tu preferencia. Los usuarios más avanzados pueden configurar "SMS Backup+" para que funcione con cualquier otra dirección de correo electrónico con un servidor IMAP.
2. **Entra al menú de configuración de Gmail.** Para que "SMS Backup+" funcione con Gmail, requiere que actives un ajuste llamado "IMAP". El acceso "IMAP" básicamente le permite a los programas y a las aplicaciones hacer y recibir cambios de tu cuenta de correo electrónico. Haz clic en el icono del engranaje en el área superior derecha (debajo de tu foto de perfil y notificaciones) y selecciona "Configuración" en el menú desplegable.
3. **Haz clic en "Reenvío y correo POP/IMAP".** Haz clic en la pestaña de "Reenvío y correo POP/IMAP" que se encuentra en la parte superior de la página de "Configuración" de Gmail.
4. **Activa la función IMAP.** Ubica la sección que dice "Acceso IMAP" en la página de "Reenvío y correo POP/IMAP". Asegúrate de que el círculo a la izquierda de "Habilitar IMAP" esté seleccionado.
5. **Guarda tus cambios.** Asegúrate de desplazarte hasta el final de la página y haz clic en el botón de Guardar cambios.
6. **Descarga e instala la aplicación "SMS Backup+" de la "Play Store" de Google.** Abre la Play Store de Google y busca SMS Backup+ para instalar la aplicación. La aplicación correcta tiene el nombre "Jan Berkel" como desarrollador debajo del nombre de la aplicación.
7. **Conecta la aplicación SMS Backup+ a tu cuenta de Gmail.** Abre la aplicación y pulsa en el botón de Connect (conectar). Este botón es la primera opción que aparece debajo de los botones de Backup (respaldar) y Restore (restaurar). Selecciona tu cuenta de Gmail de la lista de cuentas presentes. Tu dispositivo te pedirá que le des permiso a la aplicación de acceder a tu cuenta de Google. Pulsa el botón de Grant Access (autorizar acceso). Si tu cuenta no aparece, puedes agregarla haciendo lo siguiente:
Abre la aplicación de "Ajustes" en tu teléfono.
Unica la sección de "Cuentas" en la aplicación de "Ajustes".
Pulsa el botón de "Agregar cuenta".
Pulsa en la opción de "Google" en la siguiente ventana.
Pulsa el botón de Existing (existente) en la página de "Agregar la cuenta".
Inicia sesión con tu nombre y contraseña.
8. **Crea un respaldo de tus mensajes de texto.** Pulsa el botón de Backup (respaldar) para crear un respaldo de tus mensajes de texto. Esto tomará un par de minutos o más, dependiendo del número de mensajes que vas a respaldar. El progreso aparecerá en la aplicación en sí y en el área de notificaciones del teléfono.
9. **Ve el respaldo en Gmail.** Abre Gmail en tu navegador y haz clic en la etiqueta llamada SMS. Los respaldos creados por la aplicación se enviarán a la bandeja de entrada de Gmail y se almacenarán en la etiqueta llamada "SMS". Ubica la etiqueta "SMS" en el panel izquierdo de Gmail y haz clic en ella, o escribe label:SMS en el campo de búsqueda de Gmail y presiona ↵ Enter.
Si usas un cliente de correo electrónico como "Outlook" o "Thunderbird" para ver Gmail, o si vas a reenviar tus mensajes de Gmail a otra cuenta de correo electrónico, tus mensajes guardados aparecerán ahí.
10. **Encuentra la dirección del servidor de tu correo electrónico y los números de puerto.** Si bien es más fácil usar una cuenta de Gmail para guardar y ver los mensajes de texto, los usuarios avanzados pueden configurar la aplicación de respaldo para que funcione con cualquier proveedor de correo electrónico que use IMAP para enviar y recibir correos. El acceso IMAP básicamente le permite a los programas y a las aplicaciones recibir cambios de tu cuenta de correo electrónico. Tu servidor IMAP y el número de puerto los puedes encontrar haciendo una búsqueda en línea (busca algo como Hotmail ajustes IMAP or Comcast ajustes IMAP). Si estás usando un cliente de correo electrónico como "Outlook", "Thunderbird" o "Apple Mail", también lo puedes encontrar en los "Ajustes de cuenta" en el campo de "Servidor de correo entrante".
Los nombres comunes de servidores IMAP incluyen imap-mail.outlook.com para direcciones de correo electrónico de Microsoft y imap.mail.yahoo.com.
La mayoría de los servidores IMAP usan el número de conector "993".
11. **Descarga e instala la aplicación "SMS Backup+" de la "Play Store" de Google.** "SMS Backup+" es una aplicación única ya que no solo crea un respaldo de tus mensajes de texto, si no que también los manda a tu cuenta de correo electrónico como un correo de fácil lectura (la mayoría de las aplicaciones de respaldo guardan los mensajes de texto como un archivo codificado difícil de leer). Abre la "Play Store" de Google y busca SMS Backup+ para encontrar e instalar la aplicación. La aplicación correcta muestra el nombre "Jan Berkel" como desarrollador debajo del nombre de la aplicación.
12. **Entra a los ajustes avanzados de la aplicación.** Abre la aplicación y pulsa en la opción de "Advanced settings" (ajustes avanzados) que se encuentra casi al final de la ventana.
13. **Entra a los ajustes de servidor IMAP.** Pulsa en la opción que dice "IMAP Server Settings" (ajustes de servidor IMAP). Debe ser la última opción.
14. **Pulsa en la opción de "Authentication" (autenticación) y selecciona "Plain Text" (texto sin formato).** Esto te permitirá introducir los ajustes de tu correo electrónico en lugar de usar una cuenta de Google.
15. **Pulsa en la opción de "Server Address" (dirección de servidor).** Introduce los ajustes de IMAP que encontraste anteriormente en el siguiente formato: dirección:número de socket. Por ejemplo: imap-mail.outlook.com:993. Pulsa el botón de OK cuando termines.
16. **Pulsa en la opción de "Your IMAP Account/E-mail Address" (tu cuenta IMAP/dirección de correo electrónico).** Escribe la dirección de tu correo electrónico y pulsa el botón de OK.
17. **Pulsa en la opción de "Password" (contraseña).** Escribe la contraseña de tu correo electrónico y después pulsa OK.
18. **Haz un respaldo a tus mensajes de texto.** Pulsa el botón de Backup (respaldar) para crear un respaldo de tus mensajes de texto. Esto tomará un par de minutos, dependiendo del número de mensajes que vayas a respaldar. El progreso aparecerá en la aplicación en sí y en el área de notificaciones de tu teléfono.
Si aparece un error de "Unknown Certificate" (certificado desconocido) durante la creación del respaldo, regresa a los ajustes de servidor IMAP, pulsa en la opción de "Security" (seguridad) y después en "SSL Option/Trust All" (confiar todas las conexiones).
19. **Ve el respaldo de tus mensajes en tu cuenta de correo electrónico.** Abre tu correo electrónico. Los respaldos creados por la aplicación se enviarán a tu correo electrónico y se almacenarán en una carpeta llamada SMS. También puedes encontrar los mensajes guardados escribiendo "SMS with" en el campo de búsqueda. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/guardar-mensajes-de-texto-en-Android", "language": "es"} |
Cómo quitar la tinta de marcador permanente de los azulejos | Hay varios métodos que puedes probar para quitar la tinta de un marcador permanente de los azulejos. El primer método es una solución casera y multiusos para quitar la mancha. Para el azulejo con textura utiliza una pasta dental (o la solución multiusos) para tratar la mancha, luego utiliza un cepillo dental o un cepillo para fregar y quitarla. Si el azulejo es liso, un marcador de borrado en seco es posible que pueda funcionar. Recuerda que siempre debes probar cada método en un lugar pequeño y escondido antes de aplicarlo en los lugares más grandes.
1. **Mezcla los ingredientes.** Mezcla ¼ de taza de vinagre blanco, ¼ de taza de bicarbonato de sodio, 1 cucharada de jabón líquido para platos y 2 galones de agua caliente del grifo en una cubeta. Utiliza una esponja grande u otra herramienta para mezclar los ingredientes. Mézclalo hasta que todo esté bien incorporado.
Si es demasiada solución, haz solo la mitad de la receta.
2. **Prueba la solución en una superficie pequeña.** Aplica el producto en un lugar escondido y déjalo por tres segundos, luego usa el papel de cocina o un trapo para quitarlo. Observa cualquier tipo de mancha, decoloración o residuo que haya dejado el producto, y si hay cualquier efecto secundario, escoge un método diferente.
En primer lugar, antes de utilizar cualquier tipo de solución o producto en los pisos de azulejo, siempre pruébalo en un lugar pequeño y discreto. De esta forma, podrás asegurarte de que el producto que utilices no deje ningún efecto no deseado como una mancha o una decoloración.
3. **Coloca la solución en un trapo o un paño.** Luego, comienza a limpiar la mancha con el trapo. Limpia el lugar hasta que la mancha se haya quitado, pero si el lugar afectado es grande, aplica más solución en el trapo conforme sea necesario.
4. **Utiliza la pasta dental blanca regular.** No utilices el gel dental. Si es posible, escoge una pasta que tenga bicarbonato de sodio. La pasta dental es muy buena para quitar las manchas de los azulejos con textura.
5. **Aplica la pasta dental en la mancha.** Cubre el lugar afectado con la pasta y déjala durante uno a dos minutos. Mientras más tiempo haya estado la mancha en el azulejo, más tiempo debes dejar la pasta.
Por ejemplo, si la mancha de marcador ha estado en el azulejo por 24 horas, deja la pasta dental por al menos cinco minutos.
6. **Utiliza una esponja para quitar la pasta dental.** Después de que hayas aplicado la pasta dental, comienza a quitarla con una esponja. Si el azulejo tiene textura, es posible que debas utilizar el cepillo dental o el cepillo para fregar y, quitar los trazos de las manchas de las grietas muy pequeñas del azulejo.
Una vez que la mancha se haya quitado, limpia con jabón y agua el lugar afectado para quitar cualquier residuo.
7. **Compra un marcador de borrado en seco negro.** Puedes comprar los marcadores de borrado en seco en la farmacia local, una tienda de artesanías o en una tienda de descuentos. Asegúrate de comprar un marcador de borrado en seco negro en lugar de uno de color.
Primero, recuerda probar este método en un lugar pequeño y escondido antes de usarlo en los lugares más grandes y afectados.
8. **Traza el lugar afectado con el marcador.** En lugar de trazar en toda la mancha, comienza a trazar en una parte pequeña, este método funciona mejor en los azulejos lisos. Para los azulejos con textura, la pasta dental o la solución multiusos es posible que sean los métodos más efectivos.
9. **Limpia la mancha de marcador con el papel de cocina.** O posiblemente, utilices el trapo o el paño para limpiar las secciones trazadas. Si la mancha no se quita por completo la primera vez, vuelve a trazar las manchas restantes con el marcador de borrado en seco y límpialas hasta que se hayan quitado.
Usa agua tibia y jabón para limpiar el lugar afectado después de que la mancha se haya quitado. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/quitar-la-tinta-de-marcador-permanente-de-los-azulejos", "language": "es"} |
Cómo transferir imágenes de una computadora a un celular | Este artículo te enseñará a copiar o mover fotos de una computadora a un celular. Puedes hacerlo con iTunes para iPhone o puedes conectarte con tu teléfono a través del cable de carga USB si tienes un dispositivo Android (aunque necesitarás un programa para abrir el dispositivo si haces esta operación en una Mac). También puedes usar un servicio de almacenamiento en nube como iCloud para iPhone o Google Fotos para Android.
1. **Conecta el iPhone a la computadora.** Usa el cable de carga del iPhone para conectarlo con uno de los puertos USB de la computadora.
Si usas una Mac que no tenga ningún puerto USB, tendrás que comprar un adaptador USB C a USB 3.0.
2. **Abre iTunes.** Si iTunes no abre automáticamente, haz doble clic en el ícono del programa iTunes para abrirlo. El ícono de iTunes es una nota musical de varios colores en un fondo blanco.
3. **Haz clic en el ícono de iPhone.** Este ícono tiene la forma de un iPhone y está en la parte superior de la ventana de iTunes. Hacerlo abrirá la página de iPhone.
4. **Haz clic en Fotos.** Esta pestaña está en la barra lateral de la izquierda y debajo del título "Ajustes".
5. **Marca la casilla "Sincronizar fotos".** Está en la parte superior de la página Sincronizar fotos. Hacerlo te permitirá añadir fotos de la computadora al iPhone.
6. **Haz clic en la casilla desplegable "Copiar fotos de:"** . Encontrarás esta opción en la parte superior de la página Sincronizar fotos. Hacer clic aquí abrirá un menú desplegable.
7. **Haz clic en Escoger carpeta….** Está en la parte superior del menú desplegable.
8. **Selecciona una carpeta.** Haz clic en la carpeta de donde desees subir fotos, luego haz clic en .
9. **Si es necesario, selecciona subcarpetas.** Si la carpeta de la imagen que has seleccionado tienen una o más carpetas de donde no desees fotos, marca el botón de verificación "Carpetas seleccionadas" y luego marca cada carpeta que quieras usar para subir fotos.
10. **Determina si deseas incluir videos.** Marca la casilla "Incluir videos" que está en el medio de la página para subir videos en la carpeta seleccionada o deja la casilla sin marcar para subir solo imágenes.
11. **Haz clic en Aplicar.** Las fotos seleccionadas empezarán a subirse al iPhone. Cuando este proceso haya terminado, las imágenes aparecerán en el iPhone.
12. **Conecta el teléfono a la computadora.** Conecta un extremo del cable cargador al dispositivo Android y el otro al puerto USB de la computadora. Este método solo funcionará con un teléfono Android, ya que un iPhone requiere de iTunes para transferir fotos mediante un cable USB.
Pulsa en la pantalla del dispositivo Android si se te indica.
13. **Abre Inicio .** Haz clic en el logo de Windows que está en la esquina inferior izquierda de la pantalla.
14. **Abre el Explorador de archivos .** Haz clic en el ícono que tiene forma de carpeta y que está en la parte inferior izquierda de la ventana Inicio.
15. **Haz clic en la carpeta de las imágenes.** Esta será normalmente la carpeta que está en la barra lateral de la izquierda, pero si deseas transferir imágenes de una ubicación distinta, haz clic en esa carpeta de la barra lateral.
16. **Selecciona las imágenes que desees mover.** Haz clic y arrastra el mouse a lo largo del grupo de imágenes que desees seleccionar o mantén presionado Ctrl y haz clic en cada imagen que quieras seleccionar individualmente.
17. **Haz clic en Inicio.** Esta pestaña está en la esquina superior izquierda de la ventana. Aparecerá una barra de herramientas debajo del área de la pestaña .
18. **Haz clic en Copiar a.** Es el ícono que tiene forma de carpeta y que está en la sección "Organizar" de la barra de herramientas. Hacerlo abrirá un menú desplegable.
19. **Haz clic en Escoger ubicación….** Esta opción está en la parte inferior del menú desplegable. Aparecerá una ventana emergente.
20. **Haz clic en el nombre de tu dispositivo Android.** Lo encontrarás en el medio de la ventana, aunque quizás debas desplazarte hacia abajo primero.
21. **Haz clic en la carpeta DCIM.** Está debajo del nombre del dispositivo Android. Hacerlo expandirá la carpeta para mostrar su contenido.
22. **Haz clic en la carpeta Cámara.** Está debajo de la carpeta . Hacer clic aquí selecciona la carpeta como el destino de las imágenes copiadas.
23. **Haz clic en Copiar.** Es un botón que está en la esquina inferior derecha de la ventana emergente. Esta acción empezará a transferir las fotos seleccionadas al almacenamiento interno del dispositivo Android. Cuando estén ahí, serán visibles desde la aplicación Fotos de Android.
24. **Conecta el dispositivo Android a la Mac.** Usa el cable de carga del dispositivo Android para conectar el teléfono a uno de los puertos USB de la computadora.
Si la Mac no tienen ningún puerto USB, tendrás que comprar un adaptador USB C a USB 3.0.
Si el dispositivo Android te indica que selecciones un tipo de conexión, pulsa en su pantalla antes de seguir.
25. **Descarga e instala Android File Transfer.** Para realizar esta acción, haz lo siguiente:
Ve a http://www.android.com/filetransfer/.
Haz clic en .
Instala Android File Transfer.
26. **Abre el Finder.** Es el ícono de la cara azul que está en el Dock de la Mac.
27. **Selecciona la ubicación de las imágenes.** Haz clic en la carpeta de imágenes que está en la columna izquierda de las carpetas. Esta acción abrirá la carpeta en la ventana del Finder.
28. **Selecciona las imágenes que desees transferir.** Haz clic y arrastra el mouse a lo largo del grupo de imágenes que desees seleccionar o mantén presionado Comando y haz clic en cada imagen que desees seleccionar individualmente.
29. **Copiar las imágenes.** Haz clic en el elemento del menú , luego haz clic en en el menú desplegable que aparece.
30. **Abre Android File Transfer.** Si Android File Transfer no se abre automáticamente, haz clic en el ícono de la nave espacial de Launchpad, luego haz clic en el ícono de Android File Transfer, que es la mascota verde de Android.
También puedes hacer clic en Spotlight en la esquina superior derecha de la pantalla, escribe android file transfer y luego haz clic en el ícono de Android File Transfer.
31. **Haz doble clic en la carpeta Almacenamiento interno o Tarjeta SD.** Este paso puede variar dependiendo del lugar en el que quieras almacenar las fotos.
32. **Haz doble clic en la carpeta DCIM.** Esta acción abrirá otra carpeta.
33. **Haz doble clic en la carpeta Cámara.** Es en donde están almacenadas las fotos del dispositivo Android.
34. **Pega las imágenes en esta carpeta.** Haz clic en cualquier lugar de la carpeta, luego haz clic en y luego haz clic en en el menú desplegable. Las fotos copiadas empezarán a transferirse al dispositivo Android. Cuando este proceso haya terminado, podrás ver las fotos en la aplicación Fotos de Android.
35. **Abre el sitio de iCloud.** Ve a https://www.icloud.com/ en la computadora.
36. **Inicia sesión en iCloud.** Ingresa tu Apple ID y la contraseña que usas para el iPhone, luego haz clic en →. Esto hará que inicies sesión en tu cuenta de iCloud.
Si ya has iniciado sesión, omite este paso.
37. **Haz clic en Fotos.** Es el ícono de un molinete de varios colores en un fondo blanco. Hacerlo abrirá la aplicación Fotos de iCloud.
38. **Haz clic en el botón "Subir".** Este ícono es una nube con una flecha que apunta hacia arriba. Hacer clic aquí abrirá una ventana del Explorador de archivos (Windows) o del Finder (Mac).
39. **Haz clic en la carpeta de almacenamiento de fotos.** Haz clic en la carpeta en la que están almacenadas las fotos. Encontrarás una lista de las carpetas a la izquierda de la ventana, busca la carpeta pertinente aquí.
40. **Selecciona las fotos que desees subir.** Haz clic y arrastra el mouse a lo largo del grupo de imágenes que quieras seleccionar o mantén presionado Ctrl (Windows) o Comando (Mac) y haz clic en cada imagen que desees seleccionar individualmente.
41. **Haz clic en Abrir.** Está en la esquina inferior derecha de la ventana. Esta acción hará que las fotos empiecen a subirse a iCloud.
42. **Espera a que las fotos terminen de subirse.** Esto tomará algún tiempo dependiendo de cuántas fotos desees subir. Cuando el proceso termine, podrás acceder a las fotos en el iPhone.
Para que las fotos aparezcan en el iPhone, debes tener la Fototeca de iCloud activada en el iPhone.
43. **Abre la página web de Google Fotos en una computadora.** Ve a https://photos.google.com/. Esta acción abrirá una página con tus fotos de Android si tienen una copia de seguridad.
Quizás primero debas iniciar sesión en tu cuenta de Google con tu dirección de correo electrónico y la contraseña si esta es la primera vez que abres Google Fotos.
44. **Haz clic en SUBIR.** Este botón azul está en la parte superior derecha de la página. Hacer clic aquí abrirá una ventana del Explorador de archivos (Windows) o del Finder (Mac).
45. **Haz clic en la ubicación de las fotos.** Haz clic en un carpeta que contenga fotos del lado izquierdo de la ventana del Explorador de archivos o del Finder.
46. **Selecciona las fotos que desees subir.** Haz clic y arrastra el mouse a lo largo del grupo de imágenes que desees seleccionar o mantén presionado Ctrl (Windows) o Comando (Mac) y haz clic en cada imagen que desees seleccionar individualmente.
47. **Haz clic en Abrir.** Se encuentra en la esquina inferior derecha de la ventana.
48. **Selecciona una calidad de subida.** Marca una de las siguientes opciones:
. Sube la(s) foto(s) en una resolución de alta calidad y en un tamaño de archivo reducido. Esto no reduce el límite de almacenamiento de Google Drive.
. Sube la(s) foto(s) en la resolución original, que puede ser más alta que la opción "Alta calidad". Esta acción reduce el límite de almacenamiento de Google Drive.
49. **Haz clic en CONTINUAR.** Esta opción está en la esquina inferior derecha de la ventana de calidad. Esta acción hará que la(s) foto(s) empiecen a subirse a la cuenta de Google Fotos.
50. **Abre Google Fotos en el dispositivo Android.** Esta aplicación es una estrella de cuatro puntas de color rojo, amarillo, verde y azul.
Si no has iniciado sesión en Google Fotos, primero tendrás que ingresar tu dirección de correo electrónico y la contraseña cuando se te indique.
51. **Pulsa ☰.** Está en la esquina superior izquierda de la pantalla. Aparecerá un menú emergente.
52. **Pulsa Configuración.** Lo encontrarás en la parte inferior del menú emergente.
53. **Pulsa Copia de seguridad y sincronización.** Está en la parte superior del menú .
54. **Asegúrate de que el botón esté en la posición "Encendido" .** Si no es así, pulsa el botón para activar la copia de seguridad para tus fotos. Esta acción activará la sincronización entre tu cuenta de Google Fotos y la aplicación Google Fotos, lo cual pondrá la(s) foto(s) que acabas de subir en Google Fotos en el dispositivo Android. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/transferir-im%C3%A1genes-de-una-computadora-a-un-celular", "language": "es"} |
Cómo reemplazar una correa serpentina | La correa serpentina en la mayoría de vehículos modernos transfiere corriente desde la polea del cigüeñal hasta los diversos accesorios instalados en el motor. Una correa serpentina desgastada o dañada puede fallar al transferir adecuadamente la corriente, haciendo que el alternador, la dirección hidráulica y el aire acondicionado no funcionen. Si necesitas reemplazar tu correa serpentina, puedes hacerlo usando únicamente herramientas manuales comunes.
1. **Abre la apertura del capó que se encuentra dentro de la cabina del vehículo.** Para tener acceso a la correa serpentina vas a necesitar abrir el capó del vehículo. Generalmente, la apertura del capó se encuentra cerca de la puerta en el lado del asiento del piloto.
Después de abrir la apertura del capó, también vas a necesitar abrir el cerrojo de seguridad ubicado en la parte frontal del vehículo.
Si tienes dificultad para localizar la apertura del capó o el cerrojo de seguridad, consulta el manual de instrucciones para obtener orientación.
2. **Desconecta la batería.** Siempre debes desconectar la batería antes de comenzar algún trabajo automovilístico. Usa una llave inglesa o de tubo del tamaño adecuado para aflojar la tuerca que sostiene el cable de puesta a tierra color negro en el terminal negativo de la batería.
Desliza el cable fuera del terminal y colócalo a la par de la batería.
No debes desconectar el terminal positivo.
3. **Ubica la correa serpentina.** Dependiendo del motor de tu vehículo, la correa serpentina puede estar ubicada al frente del compartimiento del motor o en un costado. Es posible que haya tapas del motor, así que prepárate para quitarlas si es necesario.
Es posible que las tapas del motor estén sostenidas en el lugar por medio de horquillas plásticas, así que ten cuidado de no romperlas mientras quitas las tapas.
Si no puedes encontrar la correa serpentina, consulta el manual de servicio para tu vehículo específico.
4. **Busca signos de daño o desgaste en la correa.** Una vez que hayas ubicado la correa serpentina, inspecciónala en busca de signos de daño. Si la correa está gastada, desprendida o tiene marcas que indican que se roza con algo, debe reemplazarse. Generalmente es fácil determinar si una correa debe reemplazarse, ya que tienden a agrietarse o perder pedazos cuando se usan en exceso.
La mayoría de correas serpentinas deben reemplazarse cada 64 374 a 112 654 km (40 000 a 70 000 millas).
Si hay signos que indican que la correa se roza con algo, asegúrate de identificar y reparar lo que sea con lo que se esté rozando, para evitar dañar la nueva correa.
5. **Busca un esquema de recorrido de la correa serpentina.** Muchos autos traen una calcomanía en el compartimiento del motor que muestra exactamente cómo se supone que la correa serpentina debe pasarse a través de las diversas poleas del motor. Si el vehículo no tiene una calcomanía, tendrás que buscar otra manera para recordar cómo debe ir la correa.
Busca en el manual de instrucciones o de servicio del año, marca y modelo específicos del vehículo, para conseguir un esquema.
También puedes tomar una foto de la correa actual con tu teléfono para usarla como guía cuando instales la nueva.
6. **Determina si hay una polea de tensión.** Dependiendo de la aplicación, la correa serpentina tendrá tensión sobre ella usando un soporte portátil o una polea de tensión automática. Esta polea usa un resorte interno que aplica presión constante a la correa en todo momento.
Si tu vehículo no tiene una polea de tensión, es probable que el soporte del alternador ajuste la tensión en la correa.
Consulta el manual de servicio del vehículo para confirmar el tipo de polea de tensión que usa tu carro si no estás seguro.
7. **Usa una llave para liberar el tensor automático.** Los tensores automáticos tienen un agujero que se ajusta a una llave de trinquete de media pulgada o un tornillo al cual puedes aplicarle presión con una llave de tubo. Pon la llave inglesa o la de tubo sobre el tornillo en el tensor y gíralo lejos de la correa para liberar la tensión de ella.
Dependiendo de la posición de la polea de tensión, es posible que necesites girar el tensor hacia la derecha o hacia la izquierda.
Asegúrate de usar la llave de tubo del tamaño correcto para evitar quitar la cabeza del tornillo del tensor.
8. **Afloja los tornillos en el soporte del alternador.** Si tu vehículo usa el soporte del alternador para aplicar tensión en la correa, afloja los dos tornillos que pasan a través de los agujeros largos en el soporte. Mientras los aflojes, probablemente la tensión en la cuerda mueva el alternador hacia el motor y libere la presión.
Afloja los tornillos lo suficiente como para mover el alternador, pero no los quites.
9. **Quita la correa de las poleas.** Con la tensión liberada de la correa, sácala de la polea a la que ha estado ejerciendo tensión, luego quítala del resto de las poleas del motor.
Si la correa está gravemente dañada, asegúrate también de quitar cualquier parte que pueda haberse salido.
10. **Compara la nueva correa con la antigua.** Compara la nueva correa con la antigua para asegurarte de que son del mismo ancho y tienen el mismo número de ranuras que las atraviesan horizontalmente. Es posible que la correa antigua sea ligeramente más larga que la nueva debido a su estiramiento.
Si la nueva correa no es del mismo ancho que la antigua, entonces no es la correa correcta.
Asegúrate de que la nueva correa no muestre ningún signo de daño de fábrica o es posible que se rompa después de que la instales.
11. **Pasa la correa a través de las poleas.** Pasa la nueva correa a través de las poleas exactamente de la misma manera en que estaba la antigua. Consulta el esquema de la correa en el manual de instrucciones del vehículo o en la foto que has tomado antes de quitarla para guiarte.
La correa debe ser lo suficientemente larga como para pasar alrededor de todas las poleas excepto el tensor, hasta que liberes la presión sobre ella.
Si la correa está floja después de que la hayas pasado, puede que sea del tamaño incorrecto o la hayas pasado de forma errónea.
12. **Aplica presión sobre el tensor automático y coloca la correa sobre él.** Usa la misma llave para aflojar la polea del tensor automático, luego coloca la correa sobre ella. Una vez que la correa esté en su lugar, libera la presión sobre el tensor para que sostenga la correa en su lugar.
Es posible que sea difícil aplicar presión al tensor y pasar la correa, por lo que podrías pedirle ayuda a un amigo.
13. **Aumenta la tensión en la correa.** Si tu vehículo no tiene un tensor automático, coloca una palanca o una pieza de madera entre el alternador y el motor. Pasa la correa sobre la polea del alternador, luego levanta con la palanca el alternador del motor para aumentar la tensión de la correa. Aprieta los tornillos de nuevo mientras aplicas tensión.
Es posible que necesites ayuda para apretar los tornillos mientras aplicas presión al alternador.
Ten cuidado de no hacer palanca contra ninguna cosa plástica que se encuentre en el compartimiento del motor para evitar romperla. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/reemplazar-una-correa-serpentina", "language": "es"} |
Cómo hacer un anillo de papel | Los anillos de papel son una forma económica, artística y atractiva de demostrarle a alguien que te importa, o simplemente para usarlos tú mismo. Los anillos de papel más difíciles son llamados "anillos de origami". Sin embargo, ¡también puedes hacer anillos con billetes y hojas comunes de papel!
1. **Escoge un pedazo de papel** Puedes usar tipos de papeles creativos o solo una hoja común de un cuaderno. Asegúrate de empezar con el reverso del papel mirando hacia arriba.
Prueba con papel de aluminio dorado o plateado para que parezca que el anillo está hecho de metal. Puedes encontrarlo en línea, en tiendas de manualidades o incluso en tiendas por departamentos.
Un pedazo de papel de 20 x 30 cm (8 x 11.5 pulgadas) servirá, aunque hay personas que han hecho anillos de papel con cuadrados más pequeños, ¡incluso con notas adhesivas!
Usa papel de colores si quieres un anillo colorido. Aunque, en realidad, cualquier hoja de papel servirá. Incluso podrías hacer el anillo con una hoja común de cuaderno a rayas.
También puedes tratar con papel especial para origami, el arte japonés de doblar papel. Prueba con papel "washi" o "chiyogami", que vienen en diferentes colores y diseños. Este papel, que puedes comprar en línea, se usa para hacer diseños con papel de origami.
2. **Dobla el papel horizontalmente por la mitad.** Este es el primero de muchos dobleces que serán necesarios para hacer el anillo.
Corta el papel por la mitad donde estaba el pliegue.
Usa el pliegue del doblez que hiciste como guía para saber dónde cortar el papel. Toma unas tijeras o simplemente rasga el papel con cuidado por el pliegue del doblez que hiciste.
Ahora tendrás un pedazo de papel rectangular.
3. **Dobla el rectángulo resultante.** Una vez que hayas cortado el papel por la mitad, debes doblar de nuevo el rectángulo resultante por la mitad.
Ahora tendrá una forma rectangular más pequeña.
4. **Desdobla el papel de nuevo.** El proceso de hacer un anillo de papel involucra una serie de pliegues y despliegues.
Después de haberlo desdoblado, dobla ambos lados del papel para que se encuentren en la línea del medio.
Básicamente, los extremos horizontales de los lados plegados deben encontrarse en el medio. ¡Observa que el papel se hace más pequeño cada vez que lo doblas!
5. **Sigue doblando el papel.** Ahora dobla el papel ya doblado nuevamente, esta vez por completo por la mitad, con un doblez hacia la derecha.
Tendrá la forma de un cuadrado. Estás creando el anillo a partir de una serie de dobleces.
6. **Dobla ambos extremos del papel hacia dentro.** Deben encontrarse en la línea del medio.
Piensa en estos dobleces como si crearas la punta de un avión de papel. Así es como debe verse.
El extremo del papel debe formar una punta triangular.
7. **Dobla las esquinas.** Te quedan algunos dobleces más antes de tener un verdadero anillo de papel. ¡Ten paciencia!
8. **Dobla ambos lados hacia el centro.** Separa los lados del papel hacia afuera y haz que sobresalga la punta del papel doblado para formar el centro del anillo.
9. **Pega el anillo.** Puedes usar un pedazo de cinta adhesiva o pegamento en la parte inferior del anillo para asegurarte de que se pegue.
10. **¡Ya está!** Usa el anillo o ¡dáselo a alguien a quien quieras! Lo más probable es que aprecien la idea y el cuidado que pusiste en él.
11. **Toma una tira larga de papel.** Este es un método alternativo que puedes usar para hacer un anillo simple de papel. No toma tanto tiempo ¡y no requiere tantos dobleces!
Enrolla la tira de papel alrededor de la tapa de una botella pequeña, por ejemplo de laca para cabello (más o menos del tamaño de tu dedo).
12. **Usa pegamento para fijar el extremo de una tira estrecha.** Tienes que fijarla en el resto de la tira de papel a medida que la enrollas alrededor de la tapa de la botella.
Enróllala hasta que llegues al otro extremo.
Pega ese extremo en el papel.
13. **Retira el anillo de la tapa de la botella.** Si quieres tejer otros colores en el anillo para hacerlo más elegante, toma una segunda tira de papel de otro color.
Coloca pegamento en el borde.
Fija el extremo al anillo en dirección vertical.
14. **Enrolla la segunda tira de papel alrededor del anillo.** Para hacerlo, entrelázala hacia dentro y afuera del anillo.
15. **¡Ya está!** Entrelaza tanto como si hicieras una trenza.
Cuando llegues al extremo, pégalo al anillo. ¡Está listo para usar!
16. **Has un anillo con un billete de dólar.** Esta puede ser una forma divertida de darle a alguien un regalo en efectivo ¡o de dar una propina! Tal vez el hada de los dientes podría darle a un niño un anillo así.
Empieza con el reverso del billete mirando hacia arriba.
17. **Dobla hacia atrás el borde blanco superior del billete.** Debe doblarse hacia atrás donde se encuentre con la parte verde del billete.
18. **Voltea el billete.** Dobla el borde inferior del billete hasta que se encuentre con la parte superior. Mételo debajo de la solapa que se cree al doblar el borde blanco.
19. **Dóblalo de nuevo en la mitad, pero esta vez no lo metas debajo de la solapa.** Ahora voltea el billete para que la parte que dice “The United States of America” quede en la parte de arriba.
20. **Dobla el borde blanco hacia atrás.** Debes doblarlo hacia la izquierda del "1" o de otro monto del billete hasta que se encuentre con la parte verde del billete.
Dobla el billete hacia atrás a la derecha del "1".
El "1" debe quedar en una caja cuadrada.
21. **Dobla el resto del billete.** Pliega la parte derecha del billete para que el borde izquierdo quede entre la O y la F de la palabra "OF" en “United States of America”.
Curva el billete. Sigue haciéndolo hasta que el "cuadrado del 1" quede sobre el pedazo de billete que sobresale por debajo.
Abre el "cuadrado del 1" hacia la derecha, y luego dobla el pedazo vertical del billete.
Finalmente, dobla de regreso el "cuadrado del 1" encima.
22. **Mete la solapa.** Debes meter la solapa debajo del pedazo vertical del billete que acabas de doblar.
Voltea el anillo. Dobla el pedazo que sobresale hacia abajo y al centro del anillo.
Vuelve a voltear el anillo. Dobla la pequeña solapa.
Métela debajo del "cuadrado del 1". Usar las uñas o un lápiz ayudará en esta parte. Finalmente dobla el borde de la banda del anillo para hacerla más gruesa.
23. **¡Ya está!**
24. **Prueba con diseños más elaborados.** Con origami puedes hacer diferentes diseños de anillos, como un anillo de mariposa de origami.
Para hacer un anillo de mariposa, corta una tira de una hoja de papel. La tira debe ser de alrededor de 1/8 del ancho del papel.
Dobla el papel por la mitad hacia lo largo, y luego desdóblalo.
Presta atención al pliegue que creaste al centro, ya que será importante.
25. **Dobla el papel en la mitad desde arriba hacia abajo.** Dobla las esquinas al interior hacia el plieque como si estuvieras haciendo un avión de papel.
Los extremos deben formar una punta triangular.
Desdobla la esquina y empieza a doblar el área triangular al interior, empujándola hacia adentro. Haz el mismo doblez con la otra esquina.
26. **Dobla el extremo inferior de un lado hacia arriba.** Detente en el extremo del triángulo que creaste con el doblez tipo bolsillo.
Dobla el otro lado del papel de la misma forma, y luego dobla las esquinas hacia dentro una vez más.
Ahora dobla las esquinas hacia dentro en el otro lado.
27. **Dobla el borde inferior hacia arriba y alrededor del triángulo que formaste.** Dobla el otro lado de la misma forma.
Ahora empieza a doblar el triángulo hacia dentro alrededor de 1/3.
Dobla el otro lado de la misma forma.
Dobla las esquinas hacia dentro de modo que estén alineadas con el borde exterior del triángulo.
28. **Ábrelas y dóblalas como bolsillos.** Haz lo mismo con las otras tres esquinas. Dobla a lo largo, empezando con una esquina.
Dobla el otro lado de la misma forma. Voltea el papel y haz lo mismo con el otro lado.
Con el dedo índice y el pulgar presiona ligeramente y tira de la banda del anillo para que la curva esté mejor formada.
Corta las bandas del anillo para que te calcen, y desliza un extremo dentro del otro. ¡Ahora ya tienes un anillo de mariposa!
29. **¡Ya está!**
30. **Encuentra diagramas de origami en línea.** Si quieres probar versiones más elaboradas de anillos de papel, puedes fácilmente encontrar diagramas de origami en línea.
Los diagramas paso a paso existen para crear anillos, incluyendo anillos en forma de corazón, de la paz, de estrella, de diamante, y de aro clásico de matrimonio.
Origami es una palabra japonesa que literalmente significa doblar papel. Es una forma de arte que involucra usar pliegues de papel para crear de todo, desde animales hasta marionetas.
Una vez que domines un anillo simple, puedes seguir y probar ¡origami más avanzado! El origami también puede ser un ejercicio divertido de manualidad para niños pequeños, aunque los diagramas pueden ser un poco complicados. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-anillo-de-papel", "language": "es"} |
Cómo bajar música de Spotify | Este wikiHow te enseñará cómo descargar canciones de Spotify para escucharlas sin conexión. Para descargar canciones de Spotify, necesitarás crear una lista de reproducción con las canciones, aunque los usuarios de móviles también pueden descargar un álbum. Si quieres guardar la música de Spotify como archivos MP3 en tu computadora, puedes intentar copiar las canciones de Spotify, pero hacerlo va en contra de los términos del servicio de Spotify y es piratería.
1. **Asegúrate de tener una suscripción Premium de Spotify.** Descargar canciones para un uso sin conexión solo es posible si tienes una suscripción Premium de Spotify.
También necesitas estar conectado al wifi para descargar la música de Spotify, no puedes descargar canciones a través de la red de datos.
2. **Abre Spotify.** Pulsa el icono de la aplicación de Spotify, que se parece a tres barras horizontales negras sobre un fondo verde. Esto abrirá la página de inicio de Spotify si has iniciado sesión.
Si no has iniciado sesión, pulsa y luego ingresa la dirección de correo electrónico y contraseña de tu cuenta de Spotify.
3. **Pulsa Tu biblioteca.** Es una pestaña que está en la esquina inferior derecha de la pantalla.
4. **Pulsa Playlists.** Esta pestaña está en la parte superior de la pantalla (iPhone) o en el medio de la página (Android). Al hacerlo, se abrirá una lista de tus listas de reproducción de Spotify.
También puedes seleccionar en esta página.
Si quieres descargar todas las canciones de tu biblioteca en Android, pulsa y luego salta al siguiente paso.
5. **Selecciona una lista de reproducción.** En la página "Playlists", pulsa la lista de reproducción que contenga las canciones que quieres descargar.
Si abriste la página , selecciona un álbum.
6. **Pulsa el interruptor gris de "Descargar" .** Está cerca de la esquina superior derecha de la pantalla. El interruptor se volverá verde para indicar que las canciones se están descargando a la aplicación móvil de Spotify.
Cuando una canción se termine de descargar, tendrá el icono de una flecha hacia abajo a la derecha.
7. **Escucha la música de Spotify sin conexión.** Cuando no estés conectado a Internet, puedes abrir Spotify, pulsar la pestaña , ir a la ubicación de la música que quieras escuchar y pulsar una canción para empezar a escucharla.
8. **Asegúrate de tener una suscripción Premium de Spotify.** Descargar canciones para un uso sin conexión solo es posible si tienes una suscripción Premium de Spotify.
También necesitas estar conectado al wifi para descargar la música de Spotify, pues no puedes descargar canciones a través de la red de datos.
9. **Abre Spotify.** Haz clic o doble clic en el icono de la aplicación de Spotify, que se parece a tres barras horizontales negras sobre un fondo verde. Esto abrirá la página de inicio de Spotify si has iniciado sesión.
Si no has iniciado sesión, haz clic en y luego ingresa la dirección de correo electrónico y contraseña de tu cuenta de Spotify.
10. **Selecciona una lista de reproducción.** En la sección "PLAYLISTS" del lado izquierdo de la ventana, haz clic en el nombre de la lista de reproducción que quieras descargar.
Desafortunadamente, no puedes descargar álbumes en la aplicación de escritorio de Spotify.
11. **Pulsa el interruptor gris de "Descargar" .** Está cerca del medio de la ventana. El interruptor se volverá verde para indicar que las canciones se están descargando a la computadora.
Cuando una canción se termine de descargar, tendrá el icono de una flecha hacia abajo a la derecha.
12. **Escucha la música de Spotify sin conexión.** Cuando no estés conectado a Internet, puedes abrir Spotify, hacer clic en la lista de reproducción descargada y en el icono de "play" a la izquierda de una canción para reproducirla. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/bajar-m%C3%BAsica-de-Spotify", "language": "es"} |
Cómo cuidar gallinas | Las gallinas son criaturas asombrosas, divertidas, dulces y cariñosas y te permitirán tener un suministro constante de huevos frescos. Estos amiguitos emplumados se adueñarán de tu patio trasero y tu corazón. Para empezar, debes tener cuidado de poder manejar la crianza de gallinas en tu casa. Luego, debes elegir las gallinas, disponer su hogar, reunir tus suministros y prestarles atención todos los días. Bríndales el tiempo, cariño y cuidado suficientes, y pronto obtendrás una hermosa bandada de gallinas saludables y felices.
1. **Consulta las leyes y normas locales en cuanto a la crianza de gallinas.** En algunos lugares, no podrás tener gallinas o quizás haya normas estrictas en cuanto a tenerlas. Por tanto, no empieces a gastar dinero en ellas y en sus suministros sin antes dedicar un tiempo a investigar en línea las leyes y normas locales.
En algunos lugares, no está permitido tener gallos debido a que son muy ruidosos. Si bien esto te afectará en caso de que quieras reproducir las gallinas, no será un impedimento para que las críes por sus huevos o su carne.
En caso de que tengas la intención de tener una gran cantidad de gallinas, primero debes averiguar si hay un número máximo de gallinas que sea posible tener legalmente.
Asimismo, quizás debas consultarlo con tu casero o la asociación de propietarios, aunque esto dependerá de las circunstancias.
2. **Ten cuidado de que te sea posible cuidar gallinas en tu propiedad.** No empieces a adquirir gallinas sin antes asegurarte de que te sea posible brindarles todo lo que necesiten para que estén felices. Para empezar, debes tomar en cuenta el espacio que haya a tu disposición.
Debes asegurarte de saber en dónde colocarás el gallinero y de que las gallinas tengan una cantidad suficiente de espacio al aire libre. Cada gallina de tamaño estándar debe tener 0,9 metros cuadrados (10 pies cuadrados) de espacio al aire libre, mientras que las gallinas de Bantam deben tener un espacio de 0,7 metros cuadrados (8 pies cuadrados) cada una.
Asimismo, quizás debas mantener a las gallinas a una determinada distancia de la línea de tu propiedad según lo requerido por la municipalidad, por lo que debes fijarte en ello.
3. **Empieza a ahorrar dinero para los costos del cuidado de las gallinas.** Ten en cuenta que no es barato cuidar gallinas. Deberás comprarles alimento durante el resto de su vida, además de brindarles material de cama limpio y fresco, un gallinero adecuado y satisfacer otras necesidades. En caso de que no tengas mucho dinero, puedes optar por las gallinas de Bantam en lugar de las gallinas regulares, ya que su cuidado suele ser más barato, además de que ocupan una menor cantidad de espacio y no comen tanto como las gallinas regulares.
Ten en cuenta que los costos variarán en gran medida, aunque gastarás aproximadamente $500 en costos iniciales (sobre todo si compras un gallinero) y alrededor de $25 al mes para el cuidado de entre 3 y 4 gallinas.
4. **Asegúrate de que las gallinas puedan acomodarse a tu horario.** No olvides que las gallinas necesitan una cierta cantidad de cuidado y deberás dedicarles un poco de tu tiempo todos los días. Es necesario que las alimentes a diario, rellenes sus recipientes de agua, limpies el gallinero, recolectes los huevos y les des un vistazo con frecuencia, sobre todo si hay muchos depredadores en el lugar en donde vivas.
Debes planificar dedicarte entre 1 y 2 horas todos los días al cuidado de tus gallinas.
5. **Infórmales a tus vecinos que adquirirás gallinas.** Es un gesto de cortesía que les avises a tus vecinos antes de comprar una bandada de gallinas, ya que, después de todo, no querrás causarles molestias.
En caso de que a tus vecinos no les guste el ruido, podrías adquirir únicamente gallinas y ningún gallo, ya que estos últimos son mucho más ruidosos.
En caso de que a tus vecinos les preocupe que las gallinas ingresen a su jardín, debes tener cuidado de mantenerlas en un área cercada. También podrías conseguir un gallinero que tenga un corral adjunto de forma que las gallinas no puedan escaparse.
Si a tus vecinos de todas formas no les entusiasma la idea de que adquieras gallinas, podrías sobornarlos llevándoles huevos frescos a su puerta.
6. **Investiga un poco sobre la crianza de gallinas.** En caso de que nunca antes hayas cuidado gallinas, debes asegurarte de saber a qué atenerte, ya que las gallinas pueden llegar a suponer un gran trabajo y debes estar consciente de la forma de cuidarlas adecuadamente y de evitar cometer errores comunes.
Puedes encontrar una gran cantidad de información en línea, en sitios web, en blogs, en foros de discusión, etc., así como también pidiéndoles consejo a otros propietarios de gallinas o comprando libros sobre el tema.
7. **Sopesa los pros y contras de tener gallinas.** Tener gallinas conlleva muchas ventajas y desventajas, por lo que no es mala idea que las consideres un poco.
Entre los pros de tener gallinas, se encuentra el hecho de que se deshacen de los insectos y las pestes (como los caracoles), te proporcionan abono y pueden poner huevos frescos, además de que constituyen una excelente compañía, es maravilloso observarlas y, en general, criarlas es muy divertido.
Entre los contras de tener gallinas se encuentra la cantidad de dinero, tiempo y espacio necesarios para cuidar de ellas. Asimismo, debes tomar en cuenta cuánto pueden dañar tus plantas, el ruido que podrían hacer y el hecho de que es posible que atraigan moscas.
Debes pedir la opinión de las personas que conozcas que críen gallinas.
8. **Decídete en cuanto a la edad y el propósito de las gallinas.** Puedes criarlas por sus huevos o su carne, para exhibirlas o tan solo como mascotas. Existen muchas razas que se recomiendan para cada fin, independientemente de lo que elijas.
Es posible conseguir huevos fertilizados, pollitos, pollitas o gallinas ponedoras. En caso de que seas nuevo en cuanto a la crianza de gallinas, se recomienda comprar algunas pollitas o gallinas ponedoras en lugar de pollitos o huevos fertilizados, aunque incubar los huevos por tu cuenta puede constituir una experiencia maravillosa.
Planifica tener por lo menos dos gallinas, ya que son aves sociables, por lo que se aburrirán, se deprimirán y se sentirán solas si no cuentan con un compañero con quien puedan socializar.
Sin embargo, evita tener a más de un gallo en un recinto. Esto se debe a que se pelearán y podrían lesionarse gravemente.
9. **Opta por una raza de gallinas que sea adecuada para tus fines.** Existen algunas razas que son mejores ponedoras que otras y que tienden a hacerlo durante más tiempo, mientras que hay otras cuyo mejor uso es como gallinas de engorde (es decir, por su carne) debido a que maduran con mayor rapidez. Asimismo, es posible conseguir gallinas más singulares y coloridas para exhibirlas o gallinas de Bantam que puedes tener como mascotas.
En caso de que lo que busques sean unas buenas gallinas ponedoras, puedes optar por las razas Plymouth Rock, Rhode Island Red o Leghorn, las cuales suelen poner una mayor cantidad de huevos por más tiempo.
Si lo que quieres es criar gallinas por su carne, podrías optar por las razas Faverolles o Brahma.
En el caso de las razas de exhibición, debes investigar en línea los distintos tipos. Por lo general, cualquier gallina que tenga un aspecto particularmente colorido y singular puede ser una raza de exhibición.
Si lo que quieres son gallinas simples como mascotas, podrías optar por las gallinas de Bantam. Estas son más pequeñas y, a menudo, más amistosas que las gallinas estándar.
10. **Encuentra lugares en tu localidad en donde puedas adquirir gallinas.** Podrías buscar en sitios web como Craigslist que vendan gallinas o buscar anuncios de gallinas en los tablones de las tiendas de mascotas. Asimismo, podrías consultar con un granjero local si tiene interés en venderte algunos pollitos o pollitas.
En ocasiones, también podrías conseguir pollitos jóvenes en tiendas locales de alimentos o bien podrías comprar huevos fertilizados en línea para que te los envíen por correo.
Por lo general, los pollitos están disponibles en la primavera o el verano. Por tanto, si es otoño o invierno, quizás debas optar por pollitas en su lugar.
11. **Determina si mantendrás a las gallinas al aire libre.** Es posible dejar que las gallinas deambulen dentro de un área cercada de tu jardín, así como también dejarlas libres dentro de un corral o mantenerlas de forma permanente en el gallinero.
Ten en cuenta que las gallinas que se crían al aire libre disfrutan de recibir una mayor cantidad de luz solar durante el día, se comen todos los caracoles o babosas que haya en el jardín, tienen una mayor cantidad de espacio y pueden bañarse con regularidad en la tierra seca.
Si guardas a las gallinas en un corral, estarán a salvo de los depredadores, no tendrás que monitorearlas con tanta frecuencia, de todas formas, podrán vivir sobre el césped y la tierra, y recibirán aire fresco y luz.
En el caso de las gallinas que se mantienen dentro del gallinero, deberás hacer un mayor trabajo, ya que será necesario limpiarlo con mayor frecuencia. Asimismo, estas gallinas no reciben tanta luz ni aire fresco ni podrán ir a buscar comida en el césped.
12. **Compra un gallinero si no tienes la intención de construirlo.** Necesitas un gallinero para mantener allí a las gallinas de todo tipo. Este gallinero debe tener una buena ventilación, ser a prueba de depredadores, no dejar entrar corrientes de aire y contar con una cantidad suficiente de espacio para la cantidad de gallinas que quieras tener. Es posible conseguir un gallinero en una tienda de mascotas, un almacén, una tienda de suministros para ranchos o en línea, y el costo puede oscilar entre $200 y $600, aunque esto dependerá del tamaño.
Es necesario que las gallinas cuenten por lo menos con 0,4 metros cuadrados (4 pies cuadrados) de espacio cada una en el suelo dentro del gallinero. Por otro lado, las gallinas de Bantam necesitan la mitad, o 0,2 metros cuadrados (2 pies cuadrados). En caso de que las gallinas vayan a estar todo el tiempo en el gallinero, este debe ser aún más grande para que así puedan tener espacio para moverse de un lado a otro.
13. **Intenta construir un gallinero en lugar de comprarlo.** En caso de que tengas conocimientos sobre construcción, podrías construir un gallinero tú mismo. Puedes conseguir una gran cantidad de diseños de gallineros en línea o bien diseñar uno tú mismo.
Independientemente de que compres o construyas el gallinero, debes colocarlo en un área que cuente con una gran cantidad de césped y unas cuantas áreas de tierra, ya que a las gallinas les encanta comer todo el césped que encuentren y bañarse en polvo todos los días.
Considera la posibilidad de fijar un corral al gallinero. De este modo, las gallinas podrán desplazarse al aire libre, pero de todas formas estarán a salvo de los depredadores.
En caso de que no te sea posible ni comprar ni construir un gallinero, puedes mantener a las gallinas dentro de un cobertizo cálido y con buena ventilación que sea a prueba de depredadores.
14. **Equipa el gallinero con perchas, cajas de anidación y material de cama.** Por lo general, las gallinas no duermen en el suelo, aunque, por las noches, suelen posarse sobre las perchas o en la parte superior de las cajas de anidación. Debes comprar una cantidad de perchas acorde con la cantidad de gallinas que tengas, teniendo cuidado de que las perchas no sean demasiado delgadas de forma que las gallinas puedan posarse con facilidad sobre ellas. Asimismo, es mejor conseguir perchas removibles para así no tener dificultades al limpiarlas.
Compra o construye unas cuantas cajas de anidación (en donde las gallinas ponen los huevos) para el interior del gallinero. Debes tener cuidado de colocar por lo menos una caja por cada cuatro gallinas. Asimismo, debes colocar material de cama en las cajas (por ejemplo, paja) de forma que estas se asemejen más a nidos, y ten cuidado de que las cajas tengan el tamaño suficiente como para que las gallinas quepan allí dentro y estén cómodas.
Debes colocar en el gallinero un material de cama que sea absorbente (por ejemplo, virutas de madera o paja) de forma que puedas limpiar los desechos de las gallinas de una forma fácil y rápida. Dispón este material sobre el suelo del gallinero.
15. **Ten cuidado de que el recinto de las gallinas esté protegido contra los depredadores.** Son muchos los depredadores de las gallinas, entre ellos los mapaches, los perros y los gatos, y todos ellos pueden introducirse por las grietas en el gallinero o la cerca o bien escarbar por debajo de ellos. Por tanto, debes asegurarte de que el recinto de las gallinas esté reforzado. De lo contrario, todas tus gallinas podrían desaparecer de la noche a la mañana.
Instala una cerca que rodee el recinto de las gallinas, teniendo cuidado de que esté hecha con materiales resistentes.
Entierra la cerca en el suelo de forma que a los depredadores no les sea posible escarbar por debajo del gallinero para poder entrar.
Bloquea los espacios que haya en la cerca o el gallinero a través de los cuales podrían introducirse los depredadores. Para ello, puedes usar un trozo de madera, una baldosa o algo similar.
16. **Consigue el equipo necesario para cuidar de tus gallinas.** Para cuidar gallinas, necesitas el equipo adecuado para alimentarlas, así como también suministros para el material de cama y artículos adicionales que debe haber en el gallinero.
Compra recipientes para la comida y el agua. Estos recipientes pueden ser cubos o tazones o bien puedes comprar un comedero y un bebedero. En caso de que tengas la intención de reproducir las gallinas, debes tener un bebedero para así correr un menor riesgo de que los pollitos se ahoguen.
Consigue material de cama adicional. Nunca puedes tener una cantidad suficiente, ya que, cada vez que limpies el gallinero, tendrás que desechar el material usado.
De ser necesario, consigue una lámpara de calor. Si tienes la intención de reproducir las gallinas o si vives en un lugar de inviernos muy fríos, será necesario que consigas una lámpara de calor para que así las gallinas y los pollitos puedan mantenerse calientes.
17. **Opta por el tipo adecuado de alimento.** Existen tres tipos principales de alimentos para gallinas: los gránulos para gallinas ponedoras (se les dan a las gallinas ponedoras y son ricos en calcio), el alimento de finalización (se les da después de las 6 semanas de vida a las gallinas que se crían por su carne y es rico en proteína) y el alimento estándar para gallinas, con el cual puedes alimentar a las gallinas en general.
Por lo general, el alimento para gallinas de tamaño estándar está disponible en la forma de gránulos. Por otro lado, el alimento para las gallinas de Bantam más pequeñas suele estar disponible en migajas.
Asegúrate de mantener la comida limpia y fresca. Usa una tapa para cubrir el alimento y su recipiente durante la noche de forma que no atraigan pestes. También debes limpiar las sobras para que no se enmohezcan.
18. **Emplea gastrolitos ricos en calcio para suplementar la dieta de las gallinas.** Debes brindarles gastrolitos para que las gallinas puedan moler su comida, así como también para que las gallinas ponedoras puedan obtener calcio. Una excelente fuente de calcio son las conchas de ostra o la cáscara de huevo trituradas. En el caso de las gallinas que se críen al aire libre, es posible que no tengas que darles tantos gastrolitos debido a que ellas los reemplazan con cosas que encuentran en el suelo.
En muchos casos, los alimentos para gallinas de por sí contienen gastrolitos ricos en calcio. De lo contrario, puedes comprarlos por separado en la tienda en donde compres el alimento e incorporarlos a este siguiendo la proporción que figure en el paquete.
Asimismo, debes darles a las gallinas gastrolitos de granito insoluble 2 o 3 veces al mes para que los consuman cuando deseen. Por lo general, los gastrolitos de este tipo pueden conseguirse también en la tienda en donde compres el alimento.
19. **Dales una cantidad limitada de premios a tus gallinas.** Si bien las gallinas pueden comer una amplia gama de alimentos (por ejemplo, frutas, vegetales, sobras de la mesa, insectos, semillas, etc.), el alimento para gallinas debe constituir el elemento principal de su dieta.
Nunca debes darles aguacate, ruibarbo, cebolla, ajo, papa o huevo crudos, frutas cítricas, alcohol, chocolate o cualquier cosa que sea salada. Asimismo, no les des comida que esté podrida como una forma de deshacerte de ella. Lo mejor es siempre darles comida fresca.
Las sobras de la mesa y otros premios no deben constituir más del 10 % de la dieta de tus gallinas.
20. **Dales agua fresca a las gallinas en todo momento.** Debe haber 4 litros (1 galón) de agua disponible por cada 3 o hasta 4 gallinas. Esta cantidad debe aumentar en función a las gallinas adicionales. Siempre debes tener cuidado de que el agua esté limpia y fresca. Asimismo, no olvides rellenar y limpiar el recipiente de agua todos los días de forma que no se acumulen las bacterias.
21. **Deja que las gallinas entren y salgan del gallinero.** Debes dejarlas salir por las mañanas para que así puedan desplazarse de un lado a otro al aire libre. Luego, cuando se ponga el sol, ten cuidado de encerrarlas en el gallinero hasta el día siguiente. Al hacerlo, no olvides contarlas para así saber que están todas adentro.
Las gallinas aprenderán que el gallinero es su hogar y, a la larga, se instalarán allí todas las noches cuando sea momento de volver a entrar. De esta forma, no tendrás que darte el trabajo de juntarlas. Sin embargo, también puedes colocar algunos premios dentro del gallinero en caso de que sigas teniendo dificultades para lograr que las gallinas entren.
Es necesario que las gallinas tengan acceso al gallinero en todo momento del día. Sin embargo, durante la noche, debe permanecer cerrado con cerrojo. Las gallinas entrarán y saldrán de allí para poner huevos, comer y beber (en caso de que el comedero y el bebedero se encuentren allí dentro), así como también para evitar el calor o el frío.
22. **Recolecta los huevos todos los días.** Si las gallinas están contentas, pondrán un promedio de 1 huevo al día cada una. Debes recolectarlos todas las mañanas o todas las tardes para así asegurarte de tener un suministro fresco. Durante el verano, cuando haga calor, deberás recolectarlos dos veces al día.
Para recolectar los huevos, puedes usar una canasta, una caja o un recipiente de algún tipo, y, si se te cae alguno, debes limpiar el desorden.
23. **Limpia el gallinero** Es muy importante que limpies el gallinero, ya que, de esta forma, podrás evitar las pestes (como los ácaros) y las enfermedades. Reemplaza el material de cama de las gallinas todos los días y, cada cierto tiempo (por ejemplo, cada semana), limpia también todo el gallinero. Deberás limpiarlo en su totalidad con mayor frecuencia mientras más gallinas tengas.
Colócate guantes y una máscara y luego desecha todo el material de cama, barre el suelo del gallinero, rocíale agua con una manguera, limpia las cajas de anidación, enjuaga los comederos y bebederos, y limpia las perchas.
24. **Dales un vistazo a las gallinas todos los días.** Como parte de tu rutina diaria, debes alimentarlas, rellenar su bebedero, recolectar los huevos, etc., y luego debes observarlas para fijarte si hay algún cambio en su apariencia o comportamiento de forma que te asegures de que estén saludables.
Algunos posibles síntomas de enfermedades son los jadeos, los ojos turbios, el aletargamiento, la baja lucidez, el hecho de que las gallinas estén apiñadas, las calvas en el plumaje, la reducción en la producción de huevos, y comer y beber en menor medida. Debes ponerte en contacto con tu veterinario si detectas alguno de ellos.
En caso de que una de las gallinas tenga una herida que sangre, debes aislarla de inmediato de las demás para que así no le picoteen la herida. Mantén a esta gallina separada hasta que se haya curado y luego vuelve a colocarla en el gallinero.
25. **Bríndales tierra seca o arena a las gallinas para que puedan bañarse.** Las gallinas se bañan en tierra como una forma de limpiarse, además de que esto evita las infestaciones con parásitos, como los ácaros o los piojos. Es posible que, si mantienes a tus gallinas al aire libre, de por sí tengan acceso a una cantidad suficiente de tierra.
26. **Baña a tus gallinas** Podrías bañarlas en caso de que vayas a prepararlas para una exhibición o que tan solo estén muy sucias en un momento determinado. También puedes aprovechar el momento para limpiar el gallinero.
Emplea una bañera lo suficientemente grande, un jabón suave y un vaso o una esponja. También podrías cortarles el pico y las uñas al bañarlas, así como también cortarles las alas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cuidar-gallinas", "language": "es"} |
Cómo conseguir un trabajo en los Estados Unidos | Quizás siempre soñaste con ir a los EE.UU. a vivir y trabajar. Las políticas de inmigración de este país son relativamente estrictas pero, con un poco de esfuerzo y persistencia, de todos modos puedes hacer realidad tu sueño. La manera más común de hacerlo es que busques un trabajo en EE.UU. desde tu país de origen. Cuando tengas una oferta de trabajo, el empleador presentará una petición al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE.UU. (USCIS, por sus siglas en inglés) para patrocinar tu solicitud de visa. Esta entidad se encarga del resto del proceso.
1. **Elabora un currículum y carta de presentación al estilo estadounidense.** Presentar un currículum y carta de presentación al estilo estadounidense hará que el empleador sepa que investigaste sobre la forma de conseguir un trabajo en EE.UU. y que se te hará más fácil la transición a un entorno laboral estadounidense. Estos son algunos consejos:
Proporciona datos y cifras específicos sobre tus logros educativos o laborales.
Incluye únicamente la experiencia laboral que tenga relevancia directa al puesto al que vayas a postular.
Usa fuentes y un formato simples y coherentes.
Sé específico en cuanto a tu dominio del inglés.
2. **Busca empleadores estadounidenses en el sector en el que te encuentres.** Internet es la mayor fuente de información para quienes buscan trabajo en EE.UU., así que tienes suerte. Puedes tener acceso a los sitios web más grandes de búsqueda de trabajo (por ejemplo, Indeed y Monster) sea cual sea el lugar del mundo en el que vivas actualmente.
Crea una cuenta en LinkedIn (si aún no tienes una). Muchos empleadores utilizan tu perfil de LinkedIn como tu currículum, sobre todo si también postulas en línea.
Si una empresa ha contratado anteriormente a personas de tu país de origen, será más probable que vuelva a hacerlo. Establece contactos con colegas de tu país que ahora trabajen en EE.UU. y averigua en cuáles empresas trabajan. Si no conoces de manera personal a nadie con esta descripción, prueba con buscar en LinkedIn y enviarles mensajes a las personas que encuentres.
3. **Ponte en contacto con una agencia de reclutamiento si eres un profesional con experiencia.** Los reclutadores privados, también llamados "cazatalentos", ayudan a las empresas a conseguir empleados de nivel ejecutivo y empleados altamente calificados de otro tipo (por ejemplo, gerentes de alto nivel y funcionarios empresariales). Si tienes entre 5 y 10 años de experiencia en un puesto ejecutivo o profesional (por ejemplo, abogado o contador), quizás te resulte más fácil trabajar mediante un reclutador.
Ten cuidado con las agencias de empleo fraudulentas que afirman poder conseguirte un trabajo en los EE.UU. Nunca debes pagar una tarifa por adelantado a una agencia de empleo.
4. **Edita tu carta de presentación y currículum para cada trabajo al que postules.** Lee cada anuncio de trabajo con cuidado e incluye en tu currículum y carta de presentación las habilidades específicas que se mencionen. Borra las habilidades o la experiencia que no tenga relación con ese trabajo en particular.
Considera la carta de presentación y tu currículum como herramientas de marketing. En esencia, estás vendiéndole tus servicios al empleador. Muéstrales que te necesitan en su equipo.
Investiga muy bien a cada empleador e incluye información de tu investigación en la carta de presentación. Esto le indica al empleador que comprendes su empresa.
5. **Haz seguimiento a tus solicitudes de trabajo cuando hayan pasado una o dos semanas.** En muchos casos, los empleadores en EE.UU. simplemente no responden a las solicitudes. Debes estar preparado para llamar a la empresa para hacer seguimiento sobre tu solicitud, y es posible que debas llamar varias veces. Si eres persistente, quizás la empresa decida entrevistarte.
Programa tus llamadas o correos electrónicos de seguimiento a partir de una semana después de presentar la solicitud. Luego, vuelve a hacer seguimiento con base en la respuesta que hayas recibido la primera vez que hayas hecho seguimiento. Por ejemplo, si el empleador te dice que alguien se pondrá en contacto contigo en el espacio de 3 días y no recibes nada en ese periodo, vuelve a llamar al cuarto día.
Aunque no recibas ninguna respuesta a tus intentos de seguimiento a la solicitud, evita llamar o enviarle correos electrónicos a un empleador varias veces por semana. Si no recibes nada en el transcurso de un mes, suele ser mejor dejar de intentarlo.
6. **Acude a la entrevista en persona o en línea.** Si te encuentras fuera del país, es probable que un posible empleador programe una entrevista en línea o por teléfono. No suelen pagar para que viajes a hacer una entrevista en persona a menos que vayas a postular a un puesto ejecutivo o de alto nivel.
Aunque vayas a hacer una entrevista en línea, vístete como lo harías si fueras a reunirte en persona. Intenta buscar un lugar de aspecto profesional (aunque tan solo sea frente a una pared vacía) en donde puedas hablar sin interrupciones.
Investiga la empresa antes de la entrevista y anota 2 o 3 preguntas sobre la empresa para hacerle al entrevistador con base en tu investigación.
Si el inglés no es tu primer idioma, quizás debas ensayar con alguien antes de la entrevista para preparar algunas oraciones. Debes estar preparado para hablar sobre tus habilidades y experiencias relevantes y describir tus logros profesionales.
7. **Pregunta sobre el patrocinio al aceptar la oferta de trabajo.** Si un empleador te hace una oferta, ¡felicitaciones! Por desgracia, esto es apenas la mitad de la batalla. Ahora que tienes una oferta de trabajo, necesitarás una visa para ir a trabajar a los EE.UU. Es posible que las empresas más pequeñas que no suelan contratar empleados internacionales no sepan lo que deben hacer para que entres en el país. Por ende, debes estar preparado para ayudarlos a comprender el proceso. Estas son algunas cosas que puedes hacer:
Dile al empleador que debe presentar una petición para que vayas a los EE.UU.
Indícale los formularios e instrucciones en el sitio web del USCIS.
Dale información sobre tu pasaporte y condición de ciudadanía al empleador.
8. **Pídele a tu empleador estadounidense que presente una petición en tu nombre.** Por lo general, deberás tener ya un trabajo antes de solicitar una visa de no inmigrante para trabajar de manera temporal en los EE.UU. El empleador que te haya hecho una oferta de trabajo tiene la responsabilidad de presentar una petición al USCIS de forma que califiques para una visa.
Para algunas categorías, se necesita un certificado laboral o aprobación por parte del Departamento de Trabajo de los EE.UU. Las categorías para las que se necesita una certificación figuran en las instrucciones de la petición.
Algunas categorías de visas de trabajo temporal de no inmigrante permitirán que vayas a trabajar a los EE.UU. sin la petición de un empleador. Si quieres calificar para una visa de estas categorías, por lo general debes estar involucrado en el comercio internacional o las inversiones.
A partir de 2020, los profesionales que sean ciudadanos mexicanos o canadienses no necesitan una petición para trabajar de manera temporal en los EE.UU.
9. **Espera a que se apruebe la petición de tu empleador.** El USCIS le enviará una notificación de acción a tu empleador cuando se apruebe su petición. Cuando reciba esta notificación, puedes solicitar una visa. Si presentas la solicitud para una visa antes de que se apruebe la petición, se rechazará y tendrás que volver a presentarla cuando se apruebe la petición.
Algunas categorías de trabajadores temporales son limitadas, y se emite únicamente una cantidad determinada de visas al año. Podrían pasar varios años hasta que se apruebe la petición según la época del año en la que el empleador la presente y la cantidad de postulantes que de por sí estén esperando.
10. **Reúne los documentos que necesitarás para terminar la solicitud.** Será necesario que copies cierta información de tus documentos a la solicitud y, por ende, debes tenerlos a la mano. Siempre puedes guardar la solicitud y regresar a ella más adelante, pero suele ser más fácil simplemente terminarla de una vez. Necesitarás por lo menos los siguientes documentos:
pasaporte válido
tu itinerario de viaje si ya hiciste planes o reservaste un vuelo
tu currículum u hoja de vida (para brindar información sobre tu educación y antecedentes laborales)
las fechas de tus 5 últimas visitas a los EE.UU. si has estado anteriormente en el país y también tu historial de viajes internacionales en los últimos 5 años
11. **Termina la solicitud de la visa en línea.** Dirígete aquí para empezar la solicitud en línea. No es posible crear una cuenta, por lo que debes anotar el número de identificación de la solicitud en la esquina superior derecha de la página al empezar. Si pierdes la conexión o debes detenerte antes de terminar, necesitarás ese número para tener acceso a la solicitud y terminarla.
La solicitud para la visa DS-160 de no inmigrante exige que brindes información sobre ti mismo, incluyendo tu educación y antecedentes laborales y penales.
Debes escribir todas tus respuestas en inglés. Si no consideras que tu inglés es lo suficientemente bueno como para responder a todas las preguntas, puedes pedirle ayuda a alguien.
12. **Sube una fotografía reciente tamaño pasaporte para la solicitud.** Acude a un fotógrafo profesional de pasaportes para que te haga una fotografía frente a un fondo blanco. Pídele una copia digital de la foto que puedas subir. De no haber fotografías digitales disponibles, también es posible escanear una impresa.
Las imágenes digitales deben ser cuadradas y tener como mínimo 600 x 600 píxeles y como máximo 1200 x 1200 píxeles. Asegúrate de que se encuentre en formato JPEG y que no pese más de 240 kB.
13. **Envía la solicitud en línea.** Haz clic en el botón "Sign Application" ("Firmar solicitud") para enviar la solicitud de manera electrónica. El sitio web te dará una última oportunidad para revisar todas las respuestas y asegurarte de que estén completas y correctas. Al terminar con la revisión, haz clic en el botón para enviar la solicitud.
El sitio web mostrará una página de confirmación con un código de barras. Imprímela y guárdala en un lugar seguro, ya que la necesitarás para la entrevista en una embajada o consulado local de los EE.UU.
14. **Comunícate con la embajada o consulado de los EE.UU.** . Dirígete aquí e ingresa el nombre de tu país para obtener información de contacto de las embajadas y consulados de los EE.UU. Llama o escribe al que se encuentre más cerca de ti e infórmales que vas a solicitar una visa de trabajo temporal de no inmigrante.
Consulta si es necesario que te entreviste un funcionario consular. De ser así, ellos programarán una hora para que vayas a la entrevista.
Asimismo, al enviar la solicitud en línea, te darán información sobre la embajada o el consulado local. Revisa el sitio web para ver si hay reglas locales específicas a ese lugar en cuanto a las entrevistas. También es probable que el funcionario consular con quien hables repase contigo estas reglas.
15. **Participa en la entrevista para la visa.** Un funcionario consular te hará preguntas sobre tu solicitud para determinar si estás calificado para recibir una visa. Responde de manera completa y honesta a todas sus preguntas. Esto es lo que sucederá en la entrevista:
Se revisarán tus documentos originales.
Pagarás la tarifa de solicitud de visa de $190.
Se te tomarán las huellas digitales.
Se te informará sobre si se aprobó tu solicitud o si debe procesarse más.
16. **Recoge tu visa en la embajada o el consulado.** El funcionario consular te informará cuando tu pasaporte y tu visa estén disponibles para que los recojas. Si tuviste que desplazarte una distancia larga a la embajada o consulado, podrían hacer arreglos para que un servicio de mensajería te haga llegar el pasaporte y la visa de forma que no tengas que volver a hacer ese viaje.
Quizás debas pagar una tarifa adicional cuando se emita la visa. Estas tarifas dependen del país del que seas ciudadano. El funcionario consultar te informará si debes pagar una tarifa y a cuánto asciende.
17. **Pídele a tu empleador que presente una petición de inmigración por ti.** La petición de tu empleador, el formulario I-140, te encamina hacia la residencia permanente. Cuando seas residente permanente, no correrás el riesgo de perder tu condición en los EE.UU. si no regresas a tu país de origen ni trabajas de manera continua para el mismo empleador.
Es posible que, para algunas peticiones, también se necesite un certificado del Departamento de Trabajo de los EE.UU. (DOL, por sus siglas en inglés).
Si tu empleador no tiene muchos empleados internacionales, es posible que no esté muy versado en este proceso. En esta situación, es recomendable que converses con un abogado especializado en el derecho migratorio. Muchos de ellos ofrecen consultas iniciales gratuitas. Ellos pueden ayudar a guiarte a través del proceso de forma que puedas explicarle a tu empleador lo que necesitas de él.
18. **Averigua con tu empleador cuál es tu fecha de prioridad.** La fecha de prioridad suele ser la fecha en la que el empleador presentó la petición de inmigración por ti. Sin embargo, si la petición requería una certificación del DOL, la fecha de prioridad es la fecha en la que el USCIS recibió esa certificación. Por lo general, el USCIS le enviará una notificación a tu empleador que incluya tu fecha de prioridad.
La fecha de prioridad determina cuándo puedes presentar la solicitud para convertirte en residente permanente. Si presentas la solicitud muy pronto, el USCIS la rechazará y deberás hacer todo de nuevo.
19. **Determina cuándo puedes presentar la solicitud usando un cuadro de presentación.** Dirígete aquí para acceder al boletín informativo más reciente sobre visas. En ese cuadro, busca tu tipo de visa en la primera columna al lado izquierdo. Luego, desplázate hacia la derecha en la misma fila hasta encontrar una fecha debajo del nombre de tu país de origen.
Si tu fecha de prioridad es anterior a la fecha que figura allí, también puedes presentar la solicitud. Sin embargo, si tu fecha de prioridad es posterior a la fecha que figura allí, deberás esperar como mínimo hasta esa fecha para poder presentar la solicitud.
Si no hay una fecha sino una "C", esto quiere decir que actualmente se aceptan solicitudes.
20. **Hazte un examen médico por parte de un cirujano civil aprobado.** Dirígete aquí para buscar un doctor cerca de ti. Él te examinará y llenará un formulario para que lo presentes junto con la solicitud para una tarjeta verde. Se te dará una copia para tus registros y también una copia en un sobre sellado para que la envíes al USCIS.
El papel del cirujano civil es asegurarse de que no tengas ninguna enfermedad contagiosa que podría poner en peligro la salud pública ni un trastorno físico o mental que esté asociado al comportamiento dañino. Asimismo, se asegurará de que tengas pruebas de todas las vacunas obligatorias y te vacunará según sea necesario.
El cirujano civil podría derivarte a otro doctor para un tratamiento posterior, aunque dependerá de los resultados del examen. Si no se hacen arreglos para un tratamiento posterior, esto podría dar como resultado que se rechace tu solicitud para la tarjeta verde.
Si muestras indicios de adicción o abuso de drogas, es probable que no califiques para una tarjeta verde.
21. **Llena el formulario I-485 para solicitar una tarjeta verde.** Descárgalo aquí. Escribe las respuestas directamente en el formulario en tu computadora o bien imprímelo y escribe las respuestas de manera legible con un bolígrafo negro. Responde a cada pregunta de manera honesta y completa. De ser necesario, hay espacio adicional.
Es recomendable que leas las instrucciones antes de comenzar a llenar el formulario. Si no entiendes algo, quizás debas conversar con un abogado especializado en el derecho migratorio.
22. **Haz copias de los documentos para respaldar tu solicitud.** El USCIS exige copias de documentos oficiales para respaldar la mayor parte de las afirmaciones que hagas en la solicitud. Si bien no es necesario que envíes los originales, quizás debas llevarlos contigo si el USCIS programa una entrevista. Como mínimo, necesitarás copias de los siguientes documentos:
2 fotografías de ti mismo tamaño pasaporte que se te hayan hecho en los últimos 6 meses
la parte delantera y trasera de una identificación con fotografía válida emitida por el gobierno
tu partida de nacimiento
la página de tu pasaporte con el sello de admisión o libertad provisional y la visa de no inmigrante
tu registro de llegada y salida
el informe del examen médico y registro de vacunas
antecedentes penales y registros judiciales certificados de cualquier infracción penal, arresto o condena
23. **Envía la solicitud y documentación de respaldo al USCIS.** Dirígete aquí para averiguar a dónde enviar la solicitud y documentos de respaldo. Asimismo, puedes llamar al Centro Nacional de Servicio al Cliente del USCIS al 1-800-375-5283 (TTY 1-800-767-1833) para conseguir esta información.
Incluye un cheque o giro postal para la tarifa de presentación. A partir de 2020, las tarifas para el formulario I-485 ascienden a $1225, lo cual incluye una tarifa de presentación de $1140 y una tarifa de servicios biométricos de $85. Los cheques o giros postales deben ser pagables al "U.S. Department of Homeland Security" ("Departamento de Seguridad Nacional de los EE.UU.").
24. **Acude a la cita para los servicios biométricos.** Una vez que el USCIS reciba tu solicitud, te enviará una notificación con la fecha, la hora y el lugar de la cita para los servicios biométricos. La cita se programará en un Centro de Asistencia para Solicitudes (ASC, por sus siglas en inglés) cerca de ti. Lleva contigo la notificación de la cita y una identificación con fotografía válida emitida por el gobierno.
En la cita, un funcionario del USCIS te tomará las huellas digitales y hará que firmes. Si no enviaste fotografías con la solicitud o si estas no eran aceptables, también se te tomará una fotografía en este momento.
25. **Participa en una entrevista si recibes una notificación.** Si bien las entrevistas no siempre son obligatorias, el USCIS te enviará una notificación con la fecha, hora y lugar si determina que necesitas una entrevista. En caso de que no vayas a poder asistir en esa fecha, llama lo más pronto posible al USCIS al número que figure en la notificación para cambiar la fecha.
En la notificación figurará lo que debas llevar contigo a la entrevista. Por lo general, debes llevar los originales de todas las copias de los documentos de respaldo que hayas presentado con la solicitud.
En la entrevista, un funcionario del USCIS te hará preguntas sobre la información en tu solicitud. Debido a que responderás bajo juramento, debes hacerlo de manera honesta y completa. Si no comprendes alguna pregunta, pídele al funcionario que te la aclare.
26. **Espera para recibir la notificación escrita de la decisión.** Es posible que tome varios meses para enterarte de la decisión del USCIS sobre tu solicitud. Si se acepta tu solicitud, recibirás primero la carta de aprobación y luego la tarjeta verde en sí unas semanas después. Si el USCIS rechaza tu solicitud, la notificación explicará los motivos para ello y lo que puedes hacer si quieres apelar esa decisión.
Si se necesita una mayor documentación o información para procesar la solicitud, el USCIS te enviará una notificación. Proporciona la documentación solicitada antes de la fecha que figure en la notificación. De lo contrario, se rechazará tu solicitud. Comunícate con el USCIS si tienes problemas para conseguir alguno de los documentos solicitados antes de la fecha límite.
Mientras tanto, puedes revisar el estado de tu solicitud a través de tu cuenta de USCIS en línea o llamando al Centro de Contacto del USCIS al 1-800-375-5283. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/conseguir-un-trabajo-en-los-Estados-Unidos", "language": "es"} |
Cómo detener la ecolalia en los niños autistas | La ecolalia es la repetición de ciertas palabras o frases que alguien más dice, ya sea inmediatamente después de pronunciarlas o más adelante. Por lo general, se describe como una imitación similar a la que hace un loro. Por ejemplo, cuando a un niño con ecolalia se le pregunta “¿Quieres un poco de jugo?”, podría responder “¿Quieres un poco de jugo?”. En cierto modo, la ecolalia es considerada una parte normal de la adquisición del lenguaje de los niños muy pequeños. Sin embargo, los niños autistas podrían recurrir a ella con más frecuencia y las personas autistas podrían usarla a lo largo de sus años de adolescencia y adultez.
1. **Conoce el propósito de los guiones.** Los niños autistas podrían depender de los guiones para hacer que la comunicación sea más sencilla. Muchos niños autistas repiten las palabras y frases (ecolalia) como una forma de decir “Escuché lo que dijiste y estoy pensando en la respuesta”.
Procura mantener la calma y sé paciente mientras interactúas con el niño. Si piensas que la ecolalia sirve como una forma de comunicación para el niño y no solo como una manera de frustrar a las personas, puede serte útil verlo desde su perspectiva.
2. **Enséñale a decir “No sé”.** En el caso de aquellas preguntas cuya respuesta es desconocida, es necesario alentar a los niños autistas a decir “No sé”. Existe evidencia que sugiere que capacitar a un niño para que use la frase “No sé” para responder a las preguntas cuya respuesta no conozca le ayuda a escoger y usar esta nueva frase de manera adecuada.
Trata de hacerle una serie de preguntas al niño que sepas que no conoce la respuesta. Por ejemplo, pregúntale “¿Dónde están tus amigos?” y fomenta la respuesta al decir “No sé”. Luego pregúntale “¿Cuál es la capital de Francia?” seguido de “No sé”. Puedes anotar muchas preguntas con anticipación y practicar el guion cada vez.
Otra forma de enseñarle a decir “No sé” es pidiéndole a otra persona que responda a las preguntas desconocidas con dicha frase.
3. **Motiva al niño para que dé la respuesta correcta.** Los niños pueden utilizar la ecolalia cuando no saben cómo responder o cómo expresar sus pensamientos con las palabras adecuadas. Darles un guion les permitirá saber qué decir.
Por ejemplo, pregunta “¿Cuál es tu nombre?” y aliéntalo a decir la respuesta correcta (su nombre). Repite este ejercicio hasta que haya aprendido el guion correcto. Inténtalo con todas las preguntas que tengan la misma respuesta. “¿De qué color es nuestra casa?” seguido de “marrón” y “¿Cuál es el nombre de nuestro perro?” seguido de “Max”. Es importante que le brindes las respuestas cada vez para enseñarle el guion hasta que comience a hacerlo por su cuenta.
Este método solo sirve para las preguntas que siempre tienen la misma respuesta. Por ejemplo, no funcionaría para la pregunta “¿De qué color es tu camisa?” porque el color de dicha prenda cambiará cada día.
4. **Enséñale al niño muchos guiones.** De esta manera, podrá comunicar exitosamente cosas básicas, aun cuando se sienta abrumado.
Este proceso gradual puede proporcionarle al niño las herramientas para desarrollar la confianza, el vocabulario, la comunicación y la interacción adecuada.
5. **Enséñale guiones que se enfoquen en sus necesidades.** Si un niño autista no puede comunicar sus necesidades, podría frustrarse o angustiarse y sufrir una crisis. Los guiones le ayudarán a decir lo que necesita, permitiéndote solucionar el problema antes de que se vea acorralado hasta un punto crítico y comience a gritar o llorar. Los guiones pueden incluir lo siguiente:
Necesito tiempo en silencio.
Tengo hambre.
Es demasiado ruidoso.
Por favor, detente.
6. **Emplea las palabras exactas que quieras que el niño utilice.** El modelado debe incluir las palabras y frases exactas que el niño pueda entender, elegir y reproducir. Esto le ayudará a aprender a expresar las cosas que quiera decir.
Por ejemplo, ya sabes que al niño no le gusta jugar con un determinado juguete, pero para enseñarle a expresarlo verbalmente puedes ofrecérselo y dejar que utilice frases o palabras como “No, gracias” o “No lo quiero”.
Cuando el niño utilice la frase deseada, dale el resultado esperado. Por ejemplo, si dice exitosamente “Quiero más, por favor”, entonces dale más.
Si repites la frase varias veces y el niño no responde, realiza la acción deseada. Él comenzará a asociar la frase con la acción y luego inténtalo nuevamente más tarde. Con el tiempo, el niño comenzará a utilizar la frase.
7. **Deja un espacio en blanco en tus oraciones y señala la respuesta.** Si quieres darle un bocadillo al niño o si es momento para que beba su leche, podrías modelar al decir “Quiero beber ____” (señala la leche y di “leche”) o “Me gustaría ____” (señala el bocadillo y di “bocadillo”). Con el tiempo, el niño llenará el espacio en blanco por su cuenta.
8. **Dile frases al niño en lugar de preguntas.** Es mejor evitar preguntas como “¿Quieres esto?” o “¿Quieres ayuda?” porque las repetirá. En lugar de eso, di lo que debe decir.
Por ejemplo, si ves que quiere alcanzar algo, en lugar de preguntarle “¿Quieres que te ayude?”, trata de decirle “Ayúdame a alcanzar mi juguete, por favor” o “Por favor, levántame para que pueda alcanzar mi libro”. Aliéntalo para que repita la frase y luego ayúdalo, independientemente de que lo haga o no.
9. **Evita decir el nombre del niño al final de las frases.** El niño comenzará a repetirlo después de ti y no tendrá sentido. Cuando digas “¡Hola!” o “¡Buenas noches!”, simplemente di la palabra y no digas su nombre después. También puedes decir su nombre primero y hacer una pausa para luego expresar lo que quieres decir al final.
Cuando el niño necesite que lo elogien por hacer bien un trabajo, en lugar de utilizar su nombre, usa únicamente la palabra de felicitación. Por ejemplo, en lugar de decir “¡Buen trabajo, Alex!”, solo di “¡Buen trabajo!” o demuéstraselo mediante acciones en forma de besos, una palmada en la espalda o un abrazo.
10. **Mantén el proceso de enseñanza divertido y alegre.** Elige un momento en el que ambos estén relajados y dispuestos a convertir el proceso en un juego o en algo tonto. Esto le ayudará al niño a tener ansias de aprender y les brindará a ambos una oportunidad para relacionarse y divertirse.
La enseñanza no debe ser un proceso doloroso ni involucrar una batalla de voluntades. Si uno de ustedes o ambos se frustran demasiado, deténganse e inténtenlo nuevamente más adelante.
11. **Infórmate sobre los fines de la ecolalia en el autismo.** La ecolalia tiene muchos usos como una forma de comunicación y los niños autistas podrían utilizarla en los siguientes casos:
Si no saben el significado de las palabras individuales, o de los propósitos o usos de las preguntas. En estos casos, los niños recurren a frases que han escuchado para poder comunicarse. Por ejemplo, decir “¿Quieres una galleta?” en lugar de “¿Puedes darme una galleta?” porque en el pasado cuando un adulto empleó la primera pregunta se materializó una galleta.
Si están estresados. La ecolalia es más fácil que el discurso espontáneo, lo que facilita su uso durante momentos de estrés. Por ejemplo, un autista en una habitación llena de gente podría tener dificultades para procesar todo el ruido y el movimiento a su alrededor, por lo que formar oraciones completas podría ser demasiado.
Si se sienten de la misma manera en que se sintieron en otra oportunidad cuando se utilizó una afirmación. La ecolalia puede comunicar sentimientos. Por ejemplo, el niño podría decir “La piscina está cerrada hoy día” para expresar algún tipo de decepción porque hubo una ocasión en la que la piscina estaba cerrada y él se decepcionó.
Si necesitan tiempo para pensar. Por ejemplo, si a una persona autista se le pregunta qué quiere para la cena, podría preguntarse a sí misma “¿Qué quiero para la cena?”. Esto demuestra que escuchó la pregunta y quiere tiempo para pensar.
Si tratan de relacionarse. La ecolalia puede utilizarse como juegos o chistes.
12. **Recuerda que la ecolalia retardada puede utilizarse fuera de una interacción social.** Esto puede ayudarles a las personas autistas de varias formas:
A recordar cosas. Los niños autistas podrían tener problemas para llevar un registro de una serie de pasos. Podrían repetir la secuencia para sí mismos a medida que avanzan con la finalidad de poder recordar y asegurarse de hacerlo correctamente. Por ejemplo, “Consigue una taza. Vierte el jugo lentamente. No tan rápido. Vuelve a ponerle la tapa. Buen trabajo”.
A tranquilizarse. Repetir una frase tranquilizadora puede ayudar a los niños autistas a controlar sus emociones y a relajarse.
A realizar una acción repetitiva. La repetición vocal puede ayudar con una serie de cosas: la concentración, el autocontrol y un mejor estado de cosas. Si el niño perturba a otras personas, podrías pedirle que baje el volumen de su voz, pero generalmente es mejor dejar que se divierta.
13. **Observa los momentos en que el niño utiliza la ecolalia.** Esto te ayudará a discernir su propósito.
Un niño que utiliza la ecolalia antes de una crisis probablemente lo haga debido a una angustia grave o una sobrecarga sensorial.
Un niño que repite tu pregunta (p.ej. “¿Quieres una galleta?” para expresar su deseo de una galleta) podría no entender el significado o propósito de una pregunta.
Un niño que se repite frases con una voz cantarina probablemente lo haga para concentrarse o divertirse.
14. **Maneja las frustraciones por tu parte.** En ocasiones, podría ser una experiencia frustrante que repita las partes finales de todas tus frases y preguntas. Recuerda que el niño está intentado comunicarse al hacerlo. Simplemente aún no posee las mismas habilidades de lenguaje que tú.
Respira profundamente. Si es necesario, ve a una habitación distinta por un tiempo en caso de que te frustres demasiado y respira profundamente unas cuantas veces para recomponerte.
Recuerda que el niño probablemente también esté frustrado (no es que tenga crisis solo por puro gusto).
Cuídate. Criar niños puede ser agotador en ocasiones y no tiene nada de malo admitirlo. Toma un baño, practica yoga, pasa tiempo con otros adultos y considera la posibilidad de unirte a un grupo comunitario de padres o cuidadores de niños autistas o discapacitados.
15. **Sé paciente y dale tiempo al niño.** Si los niños autistas no se sienten presionados a responder de inmediato, pueden sentirse más relajados y utilizar mejor el lenguaje. Ten paciencia y deja en claro que estás feliz de escuchar que el niño tiene algo que decir, sin importar el tiempo que le tome hacerlo.
Permítele al niño tomar pausas en la conversación para que pueda pensar. Formar una respuesta coherente podría requerir una mucha energía cognitiva de su parte. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/detener-la-ecolalia-en-los-ni%C3%B1os-autistas", "language": "es"} |
¿Cuál color neutraliza los tonos rojos en el cabello? Cómo cancelar el tinte rojo | El cabello pelirrojo llama mucho la atención, pero quizás quieras un aspecto distinto. Si quieres neutralizar el cabello pelirrojo natural o teñido o tan solo quieres hacer que el cabello rubio o marrón resalte, te ayudaremos. Este artículo te dirá si el champú verde, violeta o azul es adecuado para ti y te guiará a través de la forma de neutralizar los tonos rojos en tu cabello.
1. **El verde definitivamente es el mejor color para neutralizar el cabello pelirrojo.** El verde lo neutraliza debido a que es lo opuesto al rojo. Asimismo, el verde es un tono que enfría, por lo que aplicarlo encima de tonos rojos ya sea reducirá su calidez o se deshará por completo de ella.
2. **Utiliza un champú tonificante con colores fríos.** El verde, el azul verdoso y el violeta reducen la calidez de tu cabello, pero cada uno de ellos se usa para distintos tipos de matices rojos. Los champús verdes se usan para los tonos rojos en el cabello de color marrón intermedio u oscuro. Los champús de color azul verdoso o ceniza son mejores para reducir los tonos anaranjados rojizos en el cabello negro o el cabello pelirrojo natural. Los champús violeta reducen los tonos anaranjados rojizos en el cabello rubio.
El cabello negro teñido o sin teñir se torna más cálido con el tiempo, terminando con bastantes tonos rojos. El verde del champú y el acondicionador tonificantes se enfocará en el rojo no deseado.
El cabello rubio puede adquirir tonos anaranjados rojizos del calor excesivo o al añadirle demasiados pigmentos. Puedes usar un champú tonificante violeta para reducir toda la calidez anaranjada rojiza.
El cabello pelirrojo natural suele ser una combinación de rojo y anaranjado. El color azul verdoso en los champús tonificantes de color ceniza se enfoca en ambos tonos y ayuda a enfriar su calidez.
3. **Aplícate champú de tonos violeta y evita el calor lo más posible.** El tono metálico simplemente son tonos anaranjados rojizos en el cabello, y puedes neutralizarlos con el frío del violeta. Un exceso de sol, secar con secadora o los colores cálidos de un tinte pueden añadirle anaranjado rojizo a tu cabello. Lograrás los mejores resultados con los champús tonificantes de color violeta si también puedes reducir la exposición al calor. Si te decoloraste el cabello, espera 2 semanas antes de tonificarlo.
El cabello decolorado es frágil y, por ende, debes tener particular cuidado en presencia del calor. Los champús tonificantes suelen contener amoniaco, por lo que pueden descomponer el cabello recién decolorado.
4. **Puedes enfriar sus tonos anaranjados rojizos usando un champú tonificante azul verdoso.** Los champús tonificantes de color ceniza neutralizarán los distintos tipos de calidez en el cabello.
En ocasiones, al azul verdoso se le refiere como un color "calmado", ya que enfría una amplia gama de pigmentos rojos.
5. **Utiliza champú tonificante una o dos veces por semana.** Mantener una rutina con el champú tonificante adecuado asegurará que sigas enfriando los toques de rojo o anaranjado. Déjate el champú tonificante por aproximadamente entre 2 y 3 minutos con cada tratamiento. Luego, utiliza un acondicionador tonificante del mismo color para humectarte el cabello.
Asimismo, puedes usar una mascarilla capilar verde. Esta técnica permite que la mezcla que neutraliza el rojo repose en tu cabello por mucho tiempo, realzando sus efectos neutralizadores.
Corregirte el color del cabello con regularidad te ahorrará ir con frecuencia al salón de belleza.
6. **Puedes hacer un champú tonificante tú misma usando colorante alimentario.** Si quieres ahorrar algo de dinero o tienes un conjunto de champú y acondicionador que te guste mucho, añádele 2 gotas de colorante alimentario al acondicionador. El colorante alimentario verde sirve para reducir el rojo o anaranjado en el cabello oscuro. El colorante alimentario morado enfría el anaranjado rojizo en el cabello rubio. El colorante alimentario azul verdoso reduce los toques de anaranjado rojizo en los colores de cabello intermedios (por ejemplo, el marrón o el bermejo).
Usa guantes para no mancharte las manos con el colorante alimentario.
El champú no necesita colorante alimentario verde, y puedes tan solo usarlo con normalidad. Déjate el acondicionador modificado por entre 10 y 12 minutos y luego enjuágalo con agua fría.
Si eres pelirroja natural y el colorante alimentario azul verdoso no te reduce el tono lo suficiente, prueba con un remedio casero de vinagre y tabletas trituradas de vitamina C. Aplícatelo en el cabello, colócate un gorro de ducha y déjalo reposar por 10 minutos. Los ácidos naturales reducirán el tono de los pigmentos anaranjados rojizos cálidos.
7. **Tu mejor opción es teñirlo de un color opuesto.** Los tintes son más fuertes que las tonalidades rojas, por lo que necesitarás otro tinte que sea igual de potente para compensar por el que ya no quieras. El tinte de color verde o el tinte frío de color ceniza neutralizará el cabello teñido de rojo. Si tu cabello teñido está más anaranjado cálido, utiliza un tinte para el cabello completamente azul.
Si tu tinte para el cabello es un pelirrojo verdadero, un tinte verde será lo más eficaz.
Los tonos anaranjados rojizos metálicos cálidos pueden oscurecerse con un tinte de cabello negro o aclararse con un tinte rubio.
Un tinte de color ceniza neutralizará cualquier tipo de calidez en el cabello. Puedes usarlo si el tinte rojo tiene demasiados tonos amarillos o anaranjados.
8. **Prueba con reducir primero el tono de tu cabello para evitar los daños.** Al decolorante definitivamente se le conoce por eliminar el color, aunque también puede dañarte mucho el cabello. Por lo general, los pigmentos rojos pueden corregirse si te dejas un tónico en el cabello por hasta media hora. De este modo, el tono neutralizador puede absorberse en tu cabello y enfriar la calidez con resultados mucho más dramáticos.
9. **Por lo general, se debe a que tu cabello absorbe mucho calor.** Peinarte el cabello con calor o incluso tan solo caminar mucho bajo el sol puede ocasionar matices rojos. Asimismo, es posible que tu cabello simplemente tenga matices rojos por naturaleza y estos sean más evidentes cuando se aclare en distintas épocas del año.
El agua dura también puede enrojecerte el cabello. Si esto te preocupa, puedes remojar la alcachofa de la ducha en vinagre blanco de un día para otro, refregarla, enjuagarla y regresarla a su lugar. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cu%C3%A1l-color-neutraliza-el-cabello-rojo", "language": "es"} |
Cómo ocultar tu novio a tus padres | Tienes un novio, pero no quieres que tus padres lo sepan. Tal vez no aprueben a ese novio en particular. Quizás no quieren que salgas con alguien. De cualquier manera, debes decidir cuántos riesgos quieres tomar. Es posible ocultar a un novio de tus padres, pero tendrás que ser muy cuidadosa.
1. **Compara el riesgo de encarar a tus padres con el riesgo de que te descubran.** Trata de entender cuál es el punto de tus padres. Si tratas de ocultar a tu novio porque es significativamente mayor que tú, abusivo de cierta manera o podría tener algún otro de efecto negativo en tu bienestar, reflexiona sobra la razón por la que quieres ocultarlo de tus padres. Decide si realmente vale la pena. Si tu novio es realmente un buen chico, entonces tus padres podrían estar actuando de manera poco razonable.
¿Tu novio es una mala influencia, está involucrado en drogas, forma parte de una pandilla, controla a los demás o es cruel? Es posible que tus padres estén preocupados por ti debido a que no quieren que pases tiempo con alguien en quien no confían.
Considera cualquier diferencia religiosa o cultural que podrían llevar a tus padres a tomar esa decisión. Es posible que no sea justo de su parte imponerte sus creencias y valores, pero es posible que sea completamente difícil nadar contra corriente hasta que puedas valerte por ti misma.
2. **No se lo cuentes a alguien en quien no confíes.** A las personas les encanta hablar de otras personas, y las noticias pueden propagarse rápidamente en tu escuela, iglesia o comunidad. Ten mucho cuidado al contárselo a alguien, y asegúrate de que esa persona entienda la gravedad de la situación. Si tus amigos les cuentan a sus padres, entonces sus padres podrían contárselo a los tuyos. Si tus amigos les cuentan a sus amigos, entonces sus amigos podrían contárselo a sus padres, quienes podrían contárselo a tus padres. ¡No subestimes el poder del chisme!
Diles a tus amigos que tu novio es un secreto. Pídeles explícitamente que no le digan a nadie, y deja muy en claro que no estás bromeando.
3. **Haz buenas excusas.** Evita mentir. Simplemente di la verdad acerca de las cosas que no están relacionadas con tu novio. Si tus padres te preguntan qué hiciste en la escuela hoy día, y faltaste a la clase de Educación Física para estar con tu novio, no tienes que mentir. No menciones ese curso, y diles lo que hiciste en las clases de Ciencia, Historia y Matemática.
4. **No actúes de manera sospechosa cuando estés cerca de tus padres.** Si te comportas de una manera extraña o diferente de la que sueles comportarte, entonces podrían empezar a sospechar que les ocultas algo. Trata de ser sensata y no dejes que se te escape nada. Si tus padres vigilan tu actividad de cerca, podrían darse cuenta cuando empieces a actuar de manera diferente.
Si envías mensajes de texto constantemente, hablas por teléfono con mayor frecuencia de la solías hacerlo o pasas mucho tiempo en las redes sociales, tus padres podrían empezar a preguntarse a quién le hablas tanto. Sé más discreta, ¡o prepárate para dar una buena excusa!
Si te vas a quedar hasta tarde en la noche o incluso si llegas tarde de la escuela, tus padres podrían darse cuenta.
5. **Ten cuidado cuando hables por teléfono.** Llama a tu novio por un sobrenombre cuando hables por teléfono. Incluso podrías usar un nombre femenino para que tus padres no sospechen con quién hablas. Guarda ese sobrenombre en tus contactos. No uses su nombre o fotografía auténtica en caso de que tus padres decidan revisar tu teléfono.
No uses el nombre de un amigo que tus padres conocen. Idealmente, escoge el nombre de alguien que no tenga un teléfono. Hazlo en caso de que dejes tu teléfono en la sala de estar, por ejemplo, y recibas una llamada de tu novio. En vez de que tus padres vean una llamada de “Bruno Díaz”, verán, por ejemplo, una llamada de “Brenda Delgado”.
Si tus padres están en la misma habitación que tú, trata de mantener una expresión en blanco en tu cara para que no se den cuenta de que hablas con tu novio. Haz que piensen que hablas con un amigo común.
Si hacen videollamadas, asegúrate de hacerlas cuando tus padres no estén cerca. Podrían verte dándole un beso virtual.
6. **Considera crearte una cuenta de correo electrónico falsa o privada.** Esto es solo importante si tus padres revisan tu correo electrónico, o si crees que podrían obtener acceso a este. Si le envías muchos correos electrónicos a tu novio, asegúrate de hacerlo con una cuenta falsa para que tus padres no descubran tus conversaciones. Si lo hacen, podrías estar en problemas, sobre todo si se envían mensajes como “¡te amo!”.
7. **Hablen en código.** Establezcan palabras o frases de código secreto que solo tú y tu novio conozcan. De esta manera, incluso podrías hablar con él por teléfono en frente de tus padres sin que se enteren. Esto aplica a las llamadas, los mensajes de texto o los correos electrónicos, según la forma en que tus padres observen tu comunicación.
Por ejemplo, decir la palabra “hambrienta” en tu conversación podría significar que quieres ver a tu novio para ir a comer. La palabra “tarea” podría significar que no puedes salir de tu casa para verlo esa noche.
Trata de diseñar un código numérico que significa cuándo planeas ver a tu novio. Por ejemplo, finge que hablas con tu amigo acerca de la tarea de matemáticas. Usa el “número del problema” para decirle a tu novio que quieres verlo a cierta hora. Si quieres verlo a las 10:00 p. m., di “¿Ya hiciste la tarea de matemáticas? Tengo problemas con el ejercicio número 10”.
8. **Considera pedirle a tu novio que se cree perfiles falsos en sus redes sociales.** De esta manera, si tus padres revisan tu historial en la web, no verán su nombre o foto verdaderos. Es posible que sea de gran ayuda que se cree una identidad en línea completamente nueva. Si no, pídele que abrevie su nombre en Facebook (o use su segundo nombre en lugar de su apellido) para que por lo menos esconda de alguna manera su identidad.
9. **Borra todos tus mensajes.** Si tus padres revisan frecuentemente tu teléfono o computadora, borra tus mensajes en intervalos de 5 a 10 minutos. No solo borres las conversaciones entre tú y tu novio, sino entre tú y todos los demás. Si no tienes muchas conversaciones, no será tan sospechoso.
Si tus padres te preguntan por qué borras las conversaciones, simplemente di que tratas de guardar espacio en la memoria. Dile que tienes muchas fotos, aplicaciones o música, y que estás tratando de liberar espacio al borrar historiales de conversaciones innecesarios.
¿Qué pasa si recibiste un mensaje que realmente quieres conservar? Tómale una captura de pantalla y guárdalo en cualquier otro lado: una computadora, una unidad flash o incluso un álbum privado de imágenes en Facebook.
10. **Ten cuidado con respecto a la hora y el lugar donde se ven.** Si es posible, véanse donde no puedan ser reconocidos. No querrás que tus padres, tus parientes, los líderes de tu comunidad o los padres de tus amigos te vean mientras estás con tu novio. Ve a tu novio cuando tus padres crean que estás en otro lugar, o puedas fingir que tienes una reunión de un club o estás con un amigo. Incluso podrías escabullirte de la casa por la noche.
Si vives en una ciudad, podrían verse en casi cualquier lugar: un parque urbano grande, un museo gratuito, una colina pintoresca o una cafetería pequeña en tu vecindario favorito. Lo mismo ocurre con los suburbios, aunque podría ser más difícil desplazarte si ni tú ni tu novio tienen autos propios.
Si vives un área rural, posiblemente tengan que reunirse al aire libre. No salgas con tu novio a pasear por el parque al otro lado de tu casa, ni en el supermercado local, ni en ningún lugar donde tus padres o tus amigos podrían verte.
11. **Considera salir en grupos.** Cuando salgas con tu novio, tus padres probablemente querrán saber dónde estás. Es posible que sea mejor llevar a un amigo o dos cuando salgas. De esta manera, cuando te llamen, simplemente puedes decir “Oh, estoy con Amanda”, y luego puedes darle el teléfono a Amanda para que hable con tus padres y puedan verificar que es verdad: ¡estás con ella y no con tu novio!
12. **Di que vas a dormir en la casa de un amigo.** Esta es una jugada clásica, pero tendrás que ser extremadamente cuidadosa con respecto a la historia. La idea básica: si quieres ver a tu novio en la noche o incluso quedarte en su casa, diles a tus padres que dormirás en la casa de un amigo. Si tus padres insisten en ver a tus amigos, entonces podrías pedirle a un buen amigo (que tus padres conozcan) que te haga el favor para que tus padres corroboren tu historia.
Cuéntale a tu amiga acerca de tu plan. Si estás completamente segura de que puedes confiar en los padres de tu amiga, pídeles que acepten fingir que te quedarás a dormir. Es de gran ayuda si nombras a una amiga en cuya casa has dormido varias veces.
Si tus padres sospechan, podría llamar a los padres de tu amiga para comprobar tu historia. Considera si es probable que esto suceda. Si es así, entonces tal vez lo mejor sea no arriesgarse.
13. **Ten mucho cuidado al invitar a tu novio a tu casa.** Sé consciente de los riesgos: si llevas a tu novio a la casa de tus padres, entonces les darás una gran oportunidad de descubrir quién es. Espera a que tus padres no estén en casa. Si estarán ausentes durante un fin de semana, mejor.
Si logras meter a tu novio a tu casa mientras tus padres están en ella, asegúrate de que tenga una forma secreta de entrar y escapar. Trata de llevarlo una vez mientras tus padres estén durmiendo, y sean extremadamente silenciosos para que no sospechen nada.
Mantén el nivel de ruido bajo para que puedas escuchar las voces o los pasos de tus padres en caso de que caminen hacia tu habitación. Prepárate para esconderlo debajo de la cama o en un armario en cualquier momento, ¡o haz que se vaya por la ventana si es posible!
No dejes ninguna evidencia de que tu novio estuvo ahí. Tus padres sospecharán si ven el peine o la chaqueta de un chico. Si te da un regalo (una nota, una foto o un buqué de flores), ¡no lo dejes a vista de todos!
14. **Haz que invitar a amigos a tu casa sea algo normal.** Haz que tus amigos también te visiten. Enfatiza a tus padres que los chicos son solo amigos. Cuanto más regulares y neutrales sean estas visitas, tus padres se harán la idea de que tienes figuras masculinas externas en tu vida.
15. **Diles que solo es un amigo.** Por más extraño que parezca, mete a tu novio al mismo saco de los demás. Si lo has hecho lo suficientemente bien, tus padres no sospecharán nada.
16. **Haz que sea familiar para tus padres como amigo.** Después de un tiempo, tus padres probablemente se relajarán y se acostumbrarán a tenerlo cerca. De esta manera (y si) decides presentárselos como tu novio, no lo verán con malos ojos. Lo conocerán y te habrán visto interactuar con él, y sabrán que tienen una relación saludable.
Nunca cierres la puerta de tu habitación. Esto solo levantará las sospechas de tus padres. Ten una “amistad” abierta y casual con él en frente de tu familia para que no se sientan incómodos o asuman cosas.
17. **Considera cuándo es el momento de contárselo a tus padres.** Una vez que estén familiarizados con tu novio y estén acostumbrados a tenerlo cerca, tal vez decidas contarles acerca de él o continuar con tu progreso. Ya sea que les agrade o no, por lo general esto juega un papel importante.
18. **Piensa en las razones por las que todavía no les has contado.** Trata de entender los problemas subyacentes de comunicación entre tú y tus padres. Tal vez no quieres decirles que estás saliendo con alguien del mismo género, alguien de una religión o etnia diferente, o alguien significativamente mayor que tú. Tal vez tus padres simplemente te prohibieron tener un novio. Ten un panorama claro de la situación para que puedas decidir cómo continuar.
Cuanto más tiempo salgas con este chico, más probable es que tus padres lo descubran. Tu vida será mucho más fácil si no tienes que escabullirte.
Considera si tus padres estarán de acuerdo con esto o no. Tal vez proyectes tus propias preocupaciones en ellos. Si no estás seguro, pregúntale a un pariente o familiar de confianza.
19. **Demuestra la estabilidad de tu relación.** Es posible que tus padres sospechen de cualquier chico nuevo en tu vida, pero esto puede ser solo porque se preocupan por tu bienestar. No le digas a tus padres el momento en que empieces a salir con un chico. Espera al menos unas semanas (o meses) antes de darles la noticia.
20. **Presenta a tu novio como un amigo primero.** Si tus padres aprenden a confiar en él, es posible que sean menos reticentes a decir que no. Considera que tus padres pueden haberte prohibido tener citas basándose en la idea abstracta de que un novio representa una presencia masculina nueva y potencialmente amenazadora en tu vida, pero podrían ser un poco más indulgentes si esta presencia masculina es amigable.
Esta puede ser una buena manera de “esconder” a tu novio en plena vista. Sin embargo, tendrás que ser extremadamente cuidadosa para no permitir que tus padres te vean interactuar con él de una manera romántica. Trata de llevarlo en grupos, y no seas demasiado cariñosa.
21. **Asegúrate de que sea seguro contarles.** Sopesa las consecuencias de la conversación. Si tus padres no reaccionarán bien (te rechazarán, prohibirán que veas a tu novio, etc.), entonces es posible que sea mejor esperar. Si no te sientes cómoda contándoles a tus padres, considera pedirle a un maestro, un pariente o un miembro de la comunidad que se siente como moderador. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ocultar-tu-novio-a-tus-padres", "language": "es"} |
Cómo prevenir el vitiligo | El vitiligo es una enfermedad autoinmune que hace que la piel pierda pigmentación, dando lugar a manchas cutáneas decoloradas. Aunque no es contagioso ni potencialmente mortal, puede cohibirte y afectar tu calidad de vida. Este problema de salud aparece cuando tus células que elaboran la melanina, que ayuda al color de la piel y del cabello, dejan de producirla. Aunque no puedes prevenir el vitiligo, hay pasos que puedes seguir para atenuar este problema y tratar las manchas.
1. **Usa filtro solar todos los días.** Aplícate el filtro solar por lo menos 15 minutos antes de salir para protegerte la piel del sol. Las quemaduras solares pueden empeorar el vitiligo y dañarte la piel. Escoge un filtro solar de amplio espectro con FPS 30 como mínimo. Busca una fórmula a prueba de agua.
Si pasas el día al aire libre, entonces tendrás que volver a aplicarte el filtro solar cada 2 horas, después de nadar o después de sudar.
Como no recibes mucha luz solar, debes consultar con tu médico acerca de tomar un suplemento de vitamina D.
2. **Escoge opciones de ropa más gruesa para protegerte la piel.** La ropa también tiene FPS que ayuda a protegerte la piel y evitar un mayor daño. Los colores más oscuros, las telas más gruesas y la mayor cobertura te proporcionarán más protección.
Por ejemplo, podrías incluir en tu conjunto un cárdigan y leggings de color oscuro para protegerte la piel.
3. **Mantente alejado de las camas de bronceado y los techos solares.** Aunque tal vez creas que oscurecerán tus manchas blancas, esto no puede estar más alejado de la realidad. Por el contrario, quemarán estas manchas y te dañarán la piel sana, aumentando tus probabilidades de presentar más manchas cutáneas.
Si quieres broncearte, escoge lociones o rociadores de bronceado sin exponerte al sol.
4. **Evita tatuarte.** Por lo general, cuando una persona con vitiligo sufre de piel con heridas, ocurre algo denominado fenómeno de Koebner y aparece una nueva mancha de vitiligo. Normalmente, la nueva mancha será visible en la piel 10 a 14 días después de que tu piel se hiera. Como los tatuajes hieren la piel, pueden provocarte más manchas de vitiligo.
5. **Toma ginkgo biloba para evitar la propagación del vitiligo.** Esta hierba podría evitar que el vitiligo se extienda por tu cuerpo y podría restaurar el color de la piel en alagunas personas. Puedes tomar esta hierba en forma de píldora como un suplemento.
Siempre consulta con tu médico antes de tomar cualquier vitamina o suplemento.
Puedes encontrar ginkgo biloba en la sección de vitaminas de las tiendas locales o en línea.
6. **Evita las hierbas que contengan refuerzos inmunitarios.** El vitiligo es una enfermedad inmune, lo cual significa que tu sistema inmunitario ataca tus propias células sanas. Las hierbas que mejoran el sistema inmunitario, como la equinácea, hidrastis, astragalus y espirulina, pueden aumentar el vitiligo en algunas personas.
Habla con tu médico acerca de los suplementos que estás tomando y consulta con él antes de empezar a usar ayudas alimenticias o antes de dejar de usarlas.
7. **Toma un multivitamínico si tu médico lo aprueba.** Algunas personas que padecen vitiligo tienen bajos niveles de vitaminas, lo cual podría hacer que la enfermedad empeore. Las vitaminas como el B12, ácido fólico, cobre, zinc, CoQ10, vitamina C y vitamina E son necesarias para mantener un cuerpo sano. Si tus niveles de vitaminas son bajos, un multivitamínico podría ayudarte con esto.
Siempre consulta acerca de nuevas vitaminas o suplementos con tu médico.
8. **Evita comer arándanos y peras, los cuales contienen agentes despigmentantes.** Los arándanos y las peras contienen enzimas que pueden despigmentar la piel. Por eso, no son una buena opción para las personas que sufren de vitiligo. Podrían empeorar las manchas cutáneas. Más bien, opta por otras frutas, como las manzanas y los plátanos.
9. **Evita los materiales causantes de la despigmentación de la piel.** Debes evitar cualquier cosa con antioxidantes de goma (como los guantes de látex). Los químicos usados para procesar las fotografías también pueden despigmentarte la piel. Antes de comprar cualquier maquillaje o loción, averigua para asegurarte de que no contengan nada que podría despigmentarte la piel.
10. **Mantente alejado de los productos que aclaran la piel.** Estos productos pueden hacer que tu piel pierda más pigmentación. Evita usar los productos con hidroquinona, uno de los principales ingredientes en los productos aclaradores de la piel. Si no estás seguro de si un producto puede despigmentarte la piel, búscalo en línea antes de usarlo.
11. **Cubrir la piel más clara con autobronceadores o tintes.** Los autobronceadores y los tintes líquidos pueden agregarle color negro a la piel de forma temporal, con resultados que duren varios días a una semana. Ambas opciones son lavables, por lo que no tienes que preocuparte si cometes un error.
Opta por un producto de autobronceado con dihidroxiacetona (DHA). Este es un tipo de azúcar que le dará a tu piel un color bronceado amarillo o marrón sin dañártela.
Si tu piel se daña, entonces podrían aparecer más manchas.
12. **Cubre tus manchas con maquillaje.** El maquillaje es una herramienta excelente para lograr resultados a corto plazo. Deberás escoger un maquillaje especial denominado maquillaje de camuflaje o de cobertura, que proporciona una mejor cobertura que el maquillaje normal de tiendas por departamentos. Aplícate el maquillaje en varias capas delgadas hasta que la mancha ya no sea visible. Luego, ponte polvos para fijarlo.
Puedes comprar el maquillaje de camuflaje o de cobertura en línea, o tu dermatólogo podría tenerlo en su consultorio. No necesitas una receta.
Elige productos a prueba de agua.
13. **Usa corticosteroides para controlar la inflamación y recuperar el color.** Mientras más pronto empieces a usar corticosteroides, más eficaces serán. Tu médico te recetará una crema que puedes frotar en las manchas más claras de la piel. Con el paso del tiempo, reduce la inflamación y puede ayudarle a la piel a recuperar su color. Los corticosteroides no solo restauran el color, sino que también podrían prevenir el desarrollo de más manchas.
Por lo general, estas cremas se usan en manchas pequeñas.
Las mujeres embarazadas no deben usar corticosteroides.
Como efecto secundario, la crema puede adelgazar la piel, ocasionar rayas de color, acné, crecimiento capilar o venas de sangre visibles.
Pueden pasar meses para que veas resultados, así que no pierdas las esperanzas. Sigue usando tu crema a menos que el médico te recomiende usar una diferente opción de tratamiento.
14. **Pregunta sobre las pomadas con tacrolimus o pimecrolimus.** Estas pomadas también se denominan inhibidores de la calcineurina, que se usan para tratar otros problemas cutáneos como el eccema. Pueden ayudar a recuperar el color en las manchas pequeñas de la piel, como las del rostro y el cuello.
Estas pomadas tienen algunos efectos secundarios, incluida la irritación, el rubor (enrojecimiento) y la sensibilidad a la luz.
Si bien tienen menos efectos secundarios que los corticosteroides, podrían provocar cáncer a la piel o linfoma. Por lo tanto, tu médico tendrá que determinar si son el tratamiento correcto para ti.
15. **Sométete a la fototerapia bajo supervisión médica para recuperar el color.** Aunque los techos solares y las camas bronceadoras pueden empeorar tu problema de salud, tu médico puede administrarte fototerapia para recuperar el color en las manchas. El médico te dará psoraleno para volverte más sensible a la luz. Luego, expondrá tu piel a la luz UVA y UVB de una lámpara especial para oscurecerte la piel.
El psoraleno puede tomarse por vía oral o podría absorberse durante un baño.
Este tratamiento puede aumentar tu riesgo de cáncer a la piel.
Por lo general, este tratamiento se repite 3 veces al día por 6 a 12 meses.
16. **Hazte una micropigmentación para reemplazar el color perdido.** La micropigmentación es un tipo de tatuaje especializado que puede restaurar el color. El médico implantará el color en las manchas más claras, buscando combinar con el color natural de tu piel.
Este tratamiento es mejor para las personas de piel más oscura que solo necesitan rellenar manchas más pequeñas. Si bien normalmente es seguro para las personas con vitiligo, aun así puede causar la aparición de más manchas en la piel.
17. **Usa la despigmentación si tu piel se ha visto afectada en más del 50 %.** La despigmentación puede aclarar las áreas de la piel que son más oscuras para darte un aspecto constante. Por lo general, la usan solo las personas que tienen muchas manchas blancas. Puedes frotarte una crema de despigmentación en la piel para aclarártela un poco más. Es probable que tengas que aplicarte la crema 2 veces al día por 9 meses.
El médico puede recetarte este tratamiento, que es permanente. Tu piel estará sensible a la luz solar y podrías presentar efectos secundarios como enrojecimiento, picazón y piel seca. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/prevenir-el-vitiligo", "language": "es"} |
Cómo secar el pegamento con purpurina rápidamente | El pegamento con purpurina es divertido de usar en manualidades caseras y proyectos de DIY, ya sea que lo uses para escribir tu nombre o para crear diseños geniales y brillantes. Sin embargo, cualquiera que use pegamento con purpurina sabe que esperar a que se seque puede ser frustrante. A veces, es posible que no tengas tiempo para esperar a que el proyecto de pegamento con purpurina se seque por sí solo, por lo que debes tener un método que pueda ayudar a secarlo rápidamente. En ese caso, puedes usar un secador de pelo, un ventilador o el poder del sol para ayudar a acelerar el proceso de secado.
1. **Enchufa un secador de pelo y ajústalo a una temperatura media o baja.** Busca un tomacorriente cerca de la superficie donde colocaste el proyecto y enciende el secador de pelo con el ajuste de calor bajo o medio. Si el ajuste de calor es demasiado alto, podría deformar el pegamento con purpurina húmedo, lo cual no es un resultado deseable.
2. **Sujeta el secador de pelo a unos 25 cm (10 pulgadas) de la superficie del pegamento con purpurina.** Apunta con el secador de pelo al pegamento con purpurina desde una distancia que sea aproximadamente del largo del antebrazo, desde el codo hasta la muñeca. Esta distancia media entre el secador de pelo y el proyecto de pegamento con purpurina ayuda a asegurar que no se deforme mientras lo secas.
3. **Mueve la boquilla del secador de pelo de un lado a otro para secar el pegamento con purpurina.** No dejes el secador de pelo quieto. Para ayudar a distribuir el calor de manera uniforme, mueve la boquilla del secador de pelo de un lado a otro sobre la superficie del proyecto. Hazlo durante aproximadamente dos a cinco minutos antes de ver si el pegamento está lo suficientemente seco.
Para comprobar si el pegamento está seco, observa el color. Si está transparente, significa que el pegamento se ha secado.
4. **Asegura el proyecto en una superficie.** Cuando usas un ventilador para secar el pegamento con purpurina, debes asegurarte de que el proyecto no salga volando antes de comenzar. Usa pisapapeles para fijar el proyecto en una mesa. También puedes fijar el proyecto en un tendedero con pinzas para ropa o usar imanes para pegarlo al costado de un refrigerador.
Si usas un ventilador de pie grande, cuelga el proyecto para que el flujo de aire pueda llegar directamente.
Si usas un ventilador que se puede colocar sobre una mesa, asegúrate de fijar el proyecto y apuntar el ventilador hacia él.
5. **Enciende el ventilador a velocidad media o baja.** Si el flujo de aire es demasiado fuerte, el aire del ventilador podría esparcir el pegamento con purpurina. Mantén la velocidad del ventilador a media o baja, y apúntalo hacia el proyecto de pegamento con purpurina.
6. **Espera al menos diez minutos.** Dependiendo de la cantidad de pegamento que tengas que secar, es posible que debas esperar hasta veinte minutos. Ten paciencia y comprueba después de diez minutos para ver si el pegamento está seco. Si el pegamento está transparente y duro al tacto, está listo.
Con este método, puedes trabajar en otra cosa mientras el ventilador seca el pegamento con purpurina. Podría llevar un poco más de tiempo que usar un secador de pelo, pero no tendrás que sentarte sosteniendo algo y puedes dedicar tiempo a hacer otra cosa.
7. **Coloca el proyecto en un lugar soleado frente a una ventana.** El calor del sol ayudará a evaporar el agua del pegamento y a secarlo. Procura encontrar un espacio que esté expuesto al sol continuo durante al menos veinte minutos.
8. **Abre la ventana para dejar que la brisa sople sobre el pegamento con purpurina.** Esto también ayudará a que se seque más rápidamente. Pero hazlo solo si el ambiente está seco y hay brisa, y asegúrate de mantener la ventana cerrada si el clima está húmedo o lluvioso.
9. **Espera veinte minutos.** Ve a trabajar en otra cosa mientras esperas a que este método seque el pegamento con purpurina. Usar el sol para ayudar a secar el pegamento lleva más tiempo que usar un secador de pelo o un ventilador, pero aun así ayudará a acelerar el proceso.
Cuando hayan pasado veinte minutos, comprueba si el pegamento se ha vuelto de un color transparente y se siente duro y parecido al plástico. Si el pegamento aún está húmedo, déjalo bajo el sol y la brisa durante veinte minutos más. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/secar-el-pegamento-con-purpurina-r%C3%A1pidamente", "language": "es"} |
Cómo hacer que la gente sueñe contigo | Hacer que alguien sueñe contigo puede ser difícil. Puedes tratar de influenciar los sueños de otras personas, pero quizás no funcione, pues el subconsciente crea los sueños para asimilar los problemas que enfrentas. Sin embargo, puedes probar los trucos de este artículo para influenciar a alguien que conozcas, primero metiéndote en la mente de la persona antes de que él o ella vaya a dormir y segundo tratando de ser alguien inolvidable en general.
1. **Trata de darle a la persona una foto de ti.** Este truco funcionará mejor si él o ella coloca la foto sobre su mesa de noche. Si eres la última imagen que la persona ve antes de dormir, es más probable que sueñe contigo.
2. **Llama o manda un mensaje de texto a la persona cerca de la hora de dormir.** Si hablas con la persona antes de que vaya a dormir, es más probable que piense en ti cuando se duerma.
3. **Habla con la persona.** Espera hasta que la persona se duerma profundamente. Mientras la persona esté durmiendo, trata de decirle algo despacio, como "Sueña con Jaime" o "¿No se ve guapo Jaime esta noche?". No lo digas tan fuerte para que no se despierte.
La razón de que esto funcione es porque tiendes a incorporar los sonidos y las sensaciones en tus sueños. Por eso, si usas tu voz para hablar con una persona, podrás hacer que tu imagen aparezca en su mente.
4. **Usa un aroma característico.** Ya sea que tengas una marca de perfume o prefieras un jabón particular, haz que la persona lo huela mientras duerme. Como los sonidos, los olores pueden incorporarse al sueño y, si a esa persona le recuerdan a ti, puedes aparecer en sus sueños.
5. **Graba un video de ti.** Si puedes lograr que la persona lo vea antes de ir a dormir, quizás puedas estimular que esa persona sueñe contigo.
6. **Deja a la persona un presente que le recuerde a ti.** Por ejemplo, deja tu collar favorito para que la persona te recuerde. Trata de dejarlo en su mesa de noche para se acuerde de ti antes de que vaya a dormir.
7. **Deja tu brillo característico.** Ya sea que te gusten las gafas con monturas gruesas o tengas 20 gatos, estas son las cosas que te hacen único e inolvidable. No temas mostrar ese lado a la persona que quieres que sueñe contigo.
8. **Sé auténtico.** Es decir, no ocultes tu opinión ni tu pensamiento. Ser quien eres realmente te ayudará a sobresalir.
Por ejemplo, si la persona a la que tratas de llamar su atención te pregunta qué película te gusta, no digas "Ya sabes, las comedias". Sé específico: "Me encantan la última película de Star Trek. Sé que muchos fanáticos la odian, pero me gustó mucho la historia".
9. **Hazle un cumplido a la persona.** A las personas les gusta que les digan cosas agradables y, si le haces un cumplido a alguien, aumentará tus probabilidades de ser alguien inolvidable.
10. **Haz algo fuera de lo normal.** Para no salir de la mente de alguien, tienes que sobresalir de entre la multitud. Por eso, tienes que hacer cosas inusuales. Usa un sombrero tonto cuando estés cerca de la persona. Hornea un pastel para él o ella. Haz algo que haga que él o ella te recuerden de manera especial.
11. **Escucha atentamente.** Una manera de mostrar que estás interesado en una persona es escucharla atentamente. De esta manera, demuestras que lo que dice o piensa esa persona te importa. Debido a que esta cualidad es rara, te ayudará a sobresalir.
12. **Prueba algo que "enganche" a la persona.** Si conoces a una persona, dale un pedazo de información inolvidable de ti. Los mejores tipos de ganchos son los graciosos.
Por ejemplo, si conoces a una amiga de tu hermano en una reunión en la playa, puedes decir "Hola, soy el hermano de Ernesto y vengo de la ciudad, pero no te preocupes, dejé toda la contaminación atrás".
13. **Escoge temas interesantes.** Cuando empieces una conversación, deja a un lado las preguntas acerca del trabajo de la persona o del clima. En vez de eso, trata temas más interesantes, como el juego local que se lleva a cabo o un gran libro que acabas de leer. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-que-la-gente-sue%C3%B1e-contigo", "language": "es"} |
Cómo cuidar de un husky de Alaska | Como dueño (o potencial dueño) de un husky siberiano o un husky de Alaska, es importante saber que este tipo de perro necesita cuidados especiales debido a algunos aspectos de la raza. Estos perros originalmente se criaron para correr largas distancias en climas extremos, lo cual significa que tienen capas gruesas de pelaje que necesitan cuidados especiales y se desarrollan mejor cuando los entrenan bien y les proporcionan mucho ejercicio. Aunque cuidar adecuadamente de un husky requiere un poco más de trabajo, también puede ser un compañero cariñoso para su dueño.
1. **Prepárate para brindarle a tu perro el ejercicio adecuado.** Estos perros llenos de energía necesitan mucho ejercicio; es lo que hace feliz a un husky. El husky saludable necesita el equivalente de 4,8 a 8 km (3 a 5 millas) de ejercicio 4 veces a la semana.
Este ejercicio puede tratarse de correr, jugar con otros perros, nadar o practicar deportes de trineo con perros, como el bikejoring (deporte donde uno o varios perros tiran de un ciclista).
2. **Aumenta poco a poco la cantidad de ejercicio que le das a tu perro.** Es posible que tu husky tenga energías para correr sin parar el primer día, pero le falta entrenamiento. Cuando andes con él en bicicleta, pedalea lo suficientemente lento como para que tu husky pueda correr a un ritmo tranquilo.
La mayoría de los perros empiezan a correr muy rápido y necesitan que los controlen hasta que encuentren un ritmo cómodo. Es fácil correr más rápido que un husky cuando andas en bicicleta, pero eso lo pone en riesgo de sobrecalentarse y agobiarse debido al exceso de velocidad; incluso puede terminar por temerle al ejercicio.
3. **Solo ejercítalo cuando haga frío.** No debes ejercitar al perro a más de 18 °C (65 °F) de temperatura. Es posible ejercitarlo a estas temperaturas solo si hay brisa, poca humedad o si el perro puede refrescarse fácilmente con agua.
En los días calurosos de verano, mantén al mínimo el ejercicio o solo ejercítalo antes que salga el sol y caliente el día.
Considera la posibilidad de alternar el ejercicio al exterior con el ejercicio al interior si vives en un edificio con aire acondicionado.
Ten en cuenta que los perros de trineo no trabajan muy duro a menos que la temperatura sea inferior a -6 °C (20 °F).
Cuando haga calor, mantén las sesiones de ejercicio a menos de 3 millas (4,8 km) de longitud.
4. **Observa si presenta signos de sobrecalentamiento.** Los huskies siberianos tienen múltiples capas de pelaje y fueron cruzados para trabajar en la nieve. Ten esto en cuenta cuando los saques en un día caluroso. Estos incluyen: jadeo excesivo, salivación excesiva, lengua y encías de color rojo brillante (o encías pálidas), saliva espesa, debilidad, colapso y vómitos, los cuales a veces son sanguinolentos. Nunca dejes que tu perro llegue a este punto, ya que la enfermedad por calor (golpe de calor o sobrecalentamiento) puede generar graves consecuencias en tu husky.
Dale mucha agua fría para beber. Algunos perros también disfrutan el hielo.
Hay formas de evitar el golpe de calor empezando con el uso del sentido común. Si para ti es incómodo estar en un clima caluroso, lo más probable es que tu husky esté mucho más incómodo, con su capa gruesa de pelaje.
Si ejercitas a tu husky con un cabestro, asegúrate de que pueda abrir su boca lo suficiente como para jadear normalmente. La boca es la única vía por donde puede disminuir el calor corporal.
Mientras más grande sea el perro, más difícil será para él mantenerse fresco. Los perros se mantienen frescos a través del jadeo. Los más grandes tienen más calor corporal que eliminar, por lo tanto, les toma tiempo enfriarse. Si tienes un husky grande (más de 27 kg o 60 libras) toma precauciones adicionales en los climas calurosos.
5. **Cepíllalo regularmente.** Esto mantendrá su pelaje en buenas condiciones, pero también reducirá la cantidad de pelo que muda y deja en tu casa. Considera usar un cepillo Furminator, el cual es una herramienta increíblemente eficaz para eliminar el pelo suelto de la capa superior y la capa base.
6. **Mantén al mínimo el baño.** Puedes bañar a tu husky, pero a veces una buena cepillada y un champú seco para perros es lo único que tu mascota necesita. Cuando lo bañas con champú, descompones el aceite protector de su piel. Solo báñalo cuando sea absolutamente necesario (por ejemplo, después de interactuar con un zorrillo) y asegúrate de que su pelo seque bien para evitar problemas de piel.
7. **Nunca lo rasures.** El pelaje ayuda a regular la temperatura corporal. La mayoría de los husky poseen una doble capa, la cual consiste en una capa base gruesa y una capa de pelo protectora. Dichas capas lo mantienen caliente y fresco.
Solo puedes rasurarlo si sus problemas de salud así lo ameritan.
La piel de los perros nórdicos es similar a la de los humanos de piel clara, lo cual significa que no los protege de los dañinos rayos solares. Si rasuras a un husky, dejas su piel sin protección del sol.
Además, cada vez que lo rasuras, la capa base vuelve a crecer menos saludable y la capa externa de pelaje vuelve a crecer menos suave y se hace más propensa a enredarse.
8. **Protege sus patas.** Después de hacer que se ejercite, siempre debes revisar las almohadillas para asegurarte de que no estén dañadas a causa de la superficie de las carreteras o los senderos. Las superficies calientes pueden quemar severamente las almohadillas de las patas y las superficies ásperas pueden cortarlas. Observa bien cada almohadilla y entre cada dedo. También revisa dos veces las uñas para asegurarte de que no estén tan largas que limiten el movimiento natural de la pata.
Asimismo, las patas de los perros tienen algunas glándulas sudoríparas. Cuando la pata caliente (y húmeda debido a dichas glándulas) entra en contacto con la nieve fría, esta puede quedarse atascada entre las patas del husky. Esto puede dañar la piel. Puedes usar botas para perros con el fin de evitar que esto ocurra, pero si no dispones de ellas, simplemente asegúrate de que las patas del perro estén libres de nieve justo después de ejercitarse.
9. **Utiliza las herramientas adecuadas para entrenar a un husky.** Las mejores herramientas para sacar a pasear a un husky son el arnés con sujeción frontal y el cabestro. Los arneses también son útiles, pero si deseas que tu perro aprenda a jalar, usa el arnés con sujeción frontal para dicho propósito. El husky aprenderá a jalar con la ayuda de dicho arnés y caminará bien con el cabestro.
Entrénalo con el equipo adecuado. No dejes que el husky te jale mientras usa su collar o cabestro (incluso cuando andas en patineta). El perro puede lastimarse el cuello y la espalda. Siempre usa un arnés.
10. **Entrénalo para que acuda a tu llamado.** Entrenar a tu perro a venir cuando lo llamas es esencial. Este tipo de entrenamiento solo debe realizarse al exterior si el perro lleva puesta la correa. Para tener éxito con el llamado, empieza practicándolo a la edad más temprana que sea posible. Los métodos sin utilizar la fuerza (métodos que refuerzan con cosas que a tu perro le gustan) son más eficaces para generar una respuesta positiva.
Una de las mejores formas de entrenar al husky para que acuda a tu llamado es empezar a hacerlo a una edad temprana. Asegúrate de que esté usando la correa en un área cercada (por ejemplo, un patio con cerca) y que sea en el momento en que se encuentre más relajado (lo ideal es después de realizar una cantidad moderada de ejercicio). Mantén en tu bolsillo algunas golosinas sabrosas (por ejemplo, rodajas finas de queso o pechuga de pollo cocida). Deja que tu perro deambule alrededor, luego llámalo diciendo: “¡Ven, (su nombre)!”. Cuando venga hacia ti, felicítalo y dale una golosina.
Practica este llamado durante breves periodos de tiempo (5 a 10 minutos) en el transcurso de una semana. Cuando el perro responda a tu llamado de forma constante, puedes dejar de darle golosinas y solo felicítalo. Es una lección invaluable y que puede salvarle la vida.
Cada vez que tu husky tenga la oportunidad de correr libremente (ya sea por voluntad propia o por accidente), aprenderá que correr con libertad es divertido y querrá repetirlo lo más que pueda. Si es posible, limita dicha conducta desde una edad temprana.
11. **Controla el fuerte instinto de caza del husky.** Esto es muy importante cuando hay gatos cerca y otros animales pequeños que el perro podría confundir con presas. Para controlar su instinto de caza natural, necesitas hacer que se contenga; entrénalo para que responda a tu órdenes de inmediato y dale salidas para que descargue sus energías.
Mantenlo contenido por su propia seguridad y la de otros animales de tu zona. Mantenlo con la correa cuando esté en público y asegúrate de que cualquier patio en el que corra con libertad esté totalmente cercado.
Entrénalo para venir a tu orden. Si tu perro está acechando una presa o atacando a otro animal, es importante lograr captar su atención y evitar que continúe con esa mala conducta. Controlar las acciones de tu perro con la voz es sumamente importante. Puede requerir mucho trabajo hacer que tu perro esté muy bien entrenado, pero vale la pena el esfuerzo.
Dale a tu perro muchas salidas para sus energías y su instinto de caza. Juega con él regularmente el “ir a buscar” o “tira y afloja” o simplemente dale muchos juguetes para que juegue con ellos. Si puedes centrar la energía del perro en presas falsas en vez de presas reales, disminuyes la probabilidad de que ataque a otro animal.
A veces, la relación entre un husky y un gato puede funcionar sin problemas, pero a menudo se trata de una situación de control constante. Si realmente eres hábil para mantener las puertas cerradas y aseguradas con llave, la caja de arena limpia y para proteger a tu gato en todo momento, probablemente podrás tener un gato y un husky en la misma casa.
Si no puedes controlar constantemente esta situación, no compres un husky si ya tienes un gato. Los huskies y los gatos conviven en paz si los socializas y los presentas entre sí de forma adecuada.
12. **Aliméntalo con una dieta equilibrada.** En general, es mejor alimentarlo con una mezcla de comida para perros y comida cruda. Necesita una dieta rica en proteínas, así que alimentarlo con comida comercial bien equilibrada combinada con carne cruda puede satisfacer sus necesidades alimenticias.
Es posible que pases una buena parte de tu vida investigando sobre comida para perros para determinar cuál es la mejor. Si no estás seguro sobre qué darle de comer, consulta con tu veterinario. Él te dará buenas sugerencias.
¡Nunca le des huesos cocidos! Estos pueden astillarse y lastimar o matar a tu perro. En cambio, los huesos crudos son excelentes para que los mastique el husky.
13. **Si tu husky vive al exterior, aliméntalo con una dieta estacional.** Una buena regla a seguir es añadir grasa y proteínas durante los meses fríos y el duro entrenamiento; luego disminuye la cantidad de grasa y proteínas durante los meses cálidos. Podría ser algo tan sencillo como darle una marca de comida en invierno y otra en verano.
Solo aliméntalo después del ejercicio. Darle de comer antes del ejercicio lo pone en riesgo de distensión gástrica y torsión estomacal. Esta condición grave puede matar a un perro. Una buena regla a seguir es alimentarlo 30 minutos después del ejercicio o 4 horas antes del ejercicio.
14. **Proporciónale agua en todo momento.** Todo perro necesita acceso ilimitado al agua para mantenerse saludable e hidratado. Es muy importante recordarlo en los climas y meses de invierno fríos, cuando los platos de agua pueden congelarse. Mueve el plato de agua de tu perro a un área caliente a la que siempre pueda tener acceso o invierte en un sistema de agua que no se congele.
15. **Enriquece la vida de tu husky con muchas actividades.** De este modo lo mantendrás feliz. La mayoría de los perros de mushing (deporte de trineos tirados por perros) necesitan varios kilómetros de ejercicio cuatro veces por semana. Si no practicas el mushing a tiempo completo, necesitas un poco de ayuda para mantener feliz a tu husky. Enriquecer su vida significa darle algo que lo comprometa en una actividad en la que utilice su cerebro. Los huesos, los juegos que pueden rellenarse con comida, los cubos que liberan trozos de comida, las guarderías de mascotas, las excursiones largas y los deportes para perros son excelentes formas de mantener feliz a tu husky.
Los huskies son famosos por ser artistas del escape. El perro que trata de escapar significa que está aburrido y busca algo mejor que hacer. Si tu husky ya es un artista del escape o quieres evitar que aprenda a ser un artista del escape, debes proporcionarle actividades interesantes.
Además del mushing, pueden aprender agilidad, jugar a la pelota voladora, el disco volador y otros deportes para perros.
Una cosa que puedes hacer para entretener al husky es diseñar una pista de agilidad.
16. **Mantenlo saludable.** Llévalo regularmente al veterinario para que lo examinen. El veterinario podrá evaluar la salud general de tu perro y te dirá si hay problemas a los que debes prestarles atención.
Además, asegúrate de que tu perro esté libre de pulgas y garrapatas. Las pulgas pueden producir irritación de la piel y transportar parásitos. Debes ser diligente a la hora de cepillar el pelaje denso del husky para mantener el control de una posible infestación de pulgas.
Los huskies que viven al exterior están en un mayor riesgo de sufrir enfermedades e infestaciones de parásitos. Asegúrate de que el tuyo esté protegido contra las pulgas, las garrapatas y la dirofilariasis y de someterlo a un examen veterinario anual. Estos problemas se previenen fácilmente a través de las visitas oportunas al veterinario.
17. **Decide si tu perro vivirá al interior o al exterior.** Los huskies pueden vivir al interior como cualquier otra raza. Incluso los deportistas de mushing han empezado a construir establos para perros (pequeños establos al estilo de los establos de caballos) para sus equipos. Se ha descubierto que los equipos de perros se recuperan mejor si duermen en un establo más cálido que si duermen afuera durante el entrenamiento. Con el entrenamiento, puedes enseñarle al husky a vivir al interior.
Aunque los huskies se desarrollan bien en climas fríos, no son inmunes al frío. No puedes dejar que un husky esté todo el tiempo a la intemperie, en el frío. Como mínimo, necesita una caseta para perros u otro refugio en donde resguardarse del frío.
Además, obviamente tampoco debes dejarlo afuera durante periodos muy calurosos. El pelaje grueso del husky no le permite enfriarse lo suficiente como para sobrevivir en climas cálidos. Si vives en un clima cálido, no dejes que tu husky viva al exterior, ya que necesita protegerse del calor.
18. **Instala una caseta para perros si tu husky pasa tiempo al exterior.** El husky se enfría y necesita una caseta caliente donde refugiarse cuando llueve o hace frío. La caseta debe ser a prueba del mal tiempo incluyendo un techo y paredes impermeables. Debe estar ligeramente levantada del suelo (usando ladrillos, adoquines o madera tratada) para que el aire pueda circular por debajo y para evitar que el agua se estanque.
También debes colocar un manta o paja seca (la cual debes cambiar semanalmente) al interior de la caseta.
Además, la caseta debe ser lo suficientemente pequeña para que el perro pueda retener calor corporal, pero a la vez lo suficientemente grande para que pueda pararse y voltearse con comodidad. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cuidar-de-un-husky-de-Alaska", "language": "es"} |
Cómo preparar un hibisco perenne para el invierno | La preparación de un hibisco resistente para el invierno es fácil, ya que la planta puede permanecer en el exterior durante todo el año. Sin embargo un hibisco tropical debe colocarse bajo techo en todos los lugares donde no haya calor. Sigue estas instrucciones para aprender a preparar el hibisco resistente y tropical para el invierno.
1. **Identifica si el hibisco es tropical o resistente.** Antes de planificar la preparación de la planta, es importante que identifiques si es tropical o resistente. Las variedades resistentes pueden soportar el invierno exterior en las zonas mayores de 5 (consulta los consejos para mayor información), pero las variedades tropicales deben ser trasladadas a un recipiente y colocadas bajo techo cuando la temperatura esté por debajo de los 10 °C (50 °F).
Las variedades tropicales tienen hojas oscuras y brillosas, con flores pequeñas. Las flores generalmente son de dos colores, pero existen algunas variedades con colores sólidos. Las temperaturas por debajo de los -4 °C (25 °F) son mortales para estas plantas.
Los hibiscos resistentes tienen hojas ásperas y opacas, con flores grandes. Son resistentes al clima frío comparado con la variedad tropical.
2. **Alimenta al hibisco con un fertilizante de potasio al final del otoño o principios de invierno.** Alimenta a la planta con un fertilizante de potasio durante octubre o noviembre para que produzca flores abundantes al año siguiente.
No lo alimentes con nitrógeno en este punto. El nitrógeno estimulará el crecimiento de las hojas que se dañarán por el clima frío y se perderán en el invierno.
3. **Cuida del hibisco durante los meses de otoño.** Riega la planta generosamente una vez por semana o dos veces si no llueve. Limpia las hojas caídas y otros escombros de los tallos para que no se enferme.
Si haces estos pequeños pasos en el otoño la planta producirá un follaje abundante y flores bellas en la primavera.
Si agregas mantillo a la tierra no tendrás que repetir estos pasos.
4. **Aplica una capa gruesa de mantillo a la tierra que rodea la planta.** La capa gruesa protegerá al hibisco de las caídas repentinas de temperatura. Si agregas una capa de compost debajo del mantillo ayudarás a proteger la planta.
Distribuye una capa de 5 a 7,5 cm (2 a 3") de espesor de mantillo orgánico sobre la zona de la raíz, pero mantenlo unos cuantos centímetros alejado del tallo principal.
Si ya tiene mantillo a su alrededor, aflójalo con un rastrillo y agrega mantillo nuevo, si es necesario, para obtener una profundidad total de 5 a 7,5 cm (2 a 3").
5. **Protege el hibisco contra las heladas.** Puedes mitigar los efectos de las temperaturas heladas usando un manto de calor. Si vives en un área donde no hay tanto frío, puedes colocar luces navideñas sobre el arbusto para que reciba calor cuando la temperatura baje.
Puedes usar las luces debajo del manto de calor o en solitario.
6. **Trasplanta el hibisco tropical a una maceta.** Si el hibisco está en la tierra, debes trasplantarlo a un recipiente grande para que pase el invierno bajo techo. Usa tierra de maceta para hacer el trasplante, en lugar de la tierra del jardín.
Para desenterrar la planta, introduce la pala en la tierra a unos 15 a 20 cm (6 a 8") del tallo y alrededor del hibisco para recortar la raíz. Luego levanta la planta con la punta de la pala.
7. **Revisa el hibisco de recipiente para detectar señales de infestación.** Debes revisar cuidadosamente el hibisco de maceta para detectar infestación de insectos, unos cuantos días antes que la temperatura baje.
Si notas que hay insectos dañinos, aplica un pesticida adecuado. Hazlo unos cuantos días antes de colocar el hibisco bajo techo, especialmente si tienes familiares que son alérgicos.
8. **Enjuaga la planta antes de colocarla bajo techo.** Es aconsejable que enjuagues el hibisco unas cuantas veces antes de colocarla bajo techo. Ayuda a eliminar los bichos que se esconden en el follaje y también el polvo o polen que quedó en las hojas.
También es aconsejable que uses un trapo húmedo para limpiar el recipiente del hibisco, así eliminarás la suciedad y alérgenos para que no entren a la casa.
9. **Fertiliza la planta.** Es aconsejable que apliques un fertilizante de liberación retardada como el Osmocote a la planta antes de colocarla bajo techo, ya que ayudará a que se recupere rápidamente cuando llegue la primavera.
10. **Poda el hibisco para que sea manipulable.** Si la planta ha crecido mucho debes podarla antes que llegue el invierno. El hibisco tolera el podado intenso, así que no debes tener problema cuando lo recortes al tamaño deseado.
Debido a que las flores crecen en tallos nuevos, si podas la planta en otoño producirá muchas flores durante la siguiente primavera y verano.
Para conseguir más flores, pellizca las puntas de los tallos nuevos cuando lleguen a un largo aproximado de 20 cm (8") y otra vez cuando lleguen a 30 cm (12"). Esta acción producirá más ramas para que exista mayor abundancia de tallos y flores nuevas.
11. **Busca las instrucciones de cuidado para tu variedad de hibisco.** Cuando coloques al hibisco bajo techo para el invierno, debes cuidarlo apropiadamente para que sobreviva los meses de invierno. Es aconsejable que busques información acerca del tipo de planta que tienes y cuídala de acuerdo a las instrucciones.
Sin embargo si perdiste la etiqueta o si la planta fue un obsequio, este artículo te mostrará unos consejos que se pueden aplicar a la mayoría de hibiscos.
12. **Proporciona calor y/o luz al hibisco.** El hibisco necesita calor y luz para florecer bajo techo, pero es más importante el calor. Idealmente debes colocar la planta junto a una ventana en la parte más calientita del lugar.
Si colocas la planta en una habitación sin ventanas o con baja iluminación, es aconsejable que le coloques una lámpara. Solo debes tener cuidado y aleja el aparato lo suficiente para que no queme la planta.
Si tienes el hibisco en una estructura anexa, es aconsejable que le instales un calentador para mantener una temperatura adecuada para que sobreviva. Un calentador pequeño es suficiente para el propósito.
13. **Mantén la temperatura sobre los 13 °C (55 °F).** Sin embargo, la tolerancia al frío es una cuestión variable entre las diferentes especies, por lo tanto debes investigar las necesidades específicas de tu hibisco.
14. **Evita que las hojas se quemen.** El sol directo es importante para la mayoría de especies de hibisco, pero algunas pueden sobrevivir si absorben menos energía solar. Si las hojas de la planta se tornan color marrón o están quemadas, es aconsejable que la traslades a un lugar donde reciba menos luz solar.
15. **Mantén la tierra húmeda.** Riega el hibisco de acuerdo a las necesidades de la variedad que tienes. Por ejemplo:
En el invierno la rosa de China (hibiscus rosa sinensis) únicamente necesitará que la riegues para que la tierra no se seque, mientras que la hibiscus moscheutos necesitará una cantidad moderada de agua.
Es importante que sepas que las malváceas no toleran muy bien la sequía o el exceso de agua. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/preparar-un-hibisco-perenne-para-el-invierno", "language": "es"} |
Cómo hacer que tu relación funcione | ¿Estás teniendo problemas con tu pareja o simplemente quieres conservar una relación saludable? Las relaciones implican tiempo y esfuerzo, más allá de que estén atravesando una etapa grandiosa o un momento difícil. Muchas parejas desisten cuando encuentran obstáculos a lo largo del camino, sin saber que con algunas estrategias es posible resistir las pruebas del tiempo. Para que tu relación funcione, es importante conservar el entusiasmo y la admiración, mejorando la comunicación y aprendiendo a lidiar con el conflicto de manera eficaz.
1. **Jueguen juntos.** Desarrollen intereses en común con tu pareja para que la relación crezca o se mantenga fuerte. Es muy importante tener cosas en común, además del amor mutuo. Al principio, la pasión es lo suficientemente fuerte como para mantener el amor. Sin embargo, una vez que la relación madura, es importante tener intereses en común y otras actividades para mantener la llama viva.
Compartan algún pasatiempo, ya sea hornear un pastel, salir a caminar o leer un libro juntos.
Tengan un proyecto cultural de la pareja. Pueden ver una película por semana juntos o hacer un “miniclub” de lectura. Esto los motivará a aprender cosas nuevas y a tener conversaciones más interesantes.
2. **Conserven sus pasiones y amistades individuales.** En una relación madura, las parejas son capaces de distribuir el tiempo que comparten y el tiempo que están separadas. Esto promueve la interdependencia. Ambos necesitan tener un espacio para dedicarles a sus propios intereses, lo cual también les permitirá valorar y agradecer los momentos compartidos.
Las parejas maduras tienen la suficiente confianza como para que ambos tengan un poco de espacio de vez en cuando.
Si bien es importante que compartan algunas pasiones, igualmente debes tener algo que sea solo para ti como, por ejemplo, ir al salón de belleza o jugar al póquer con tus amigos.
3. **Sé feliz solo.** Nunca dependas de tu pareja para ser feliz. Así como debes tener tus propias actividades, también es importante que seas feliz por tu cuenta. Muchas personas inician las relaciones con la expectativa de que sus parejas las hagan felices. Esta es una expectativa poco realista que solo causará sufrimiento.
No pretendas que tu pareja traiga la felicidad a tu vida. Establezcan objetivos y trabajen todos los días para alcanzarlos. Construye una red de apoyo fuera de la relación. Trabaja en algo que sea significativo para tu vida.
4. **Admira y apoya a tu pareja.** Aunque creas que su amor es sólido y fuerte, nunca subestimes a tu pareja. No importa qué tan ocupado estés durante el día, aléjate de la computadora, los celulares o el televisor para tener una conversación acerca de sus actividades diarias.
Elogia a tu pareja al menos una vez al día. En caso de ser posible, ¡encuentra algo nuevo para decirle todos los días!
No pretendas que tu pareja siempre haga las cosas por ti. Agradécele si te regala un ramo de flores. Mostrar gratitud refuerza los comportamientos positivos.
5. **Estimula la vida sexual.** Demuestra más interés en tu vida amorosa con encuentros distintos y una mayor variedad en las relaciones sexuales. Es muy fácil caer en la rutina y creer que ya no te atrae tu pareja simplemente por el hecho de que ya no prueban cosas nuevas.
Programen una noche por semana para hacer algo solos. No es necesario que sea algo demasiado elaborado; pueden ir al cine, cenar en la casa o alimentar a los patos en el estanque local.
Conversa siempre con tu pareja para asegurarte de que esté feliz con la relación. Puedes comenzar compartiendo tus propios sentimientos. Por ejemplo, puedes decirle: “¡Nuestro encuentro de la semana pasada fue realmente muy divertido! Fue muy agradable estar contigo de una manera distinta. ¿Qué piensas al respecto?”.
6. **Asume compromisos a tu propio ritmo.** El peor error que puedes cometer es pisar el acelerador para alcanzar a los coches veloces que te rodean; podrías terminar chocando. Deja que la relación fluya a su propio ritmo, sin apresurarte por llegar a la meta final.
El hecho de que tu mejor amigo haya comenzado a convivir con la persona con la que ha salido tres semanas no quiere decir que ustedes deban comenzar a buscar desesperadamente un apartamento para mudarse juntos.
Por otro lado, evalúa si tu pareja está demorando mucho en comprometerse. Habla con ella para asegurarte de que ambos tengan los mismos objetivos. Puedes preguntarle: “¿Podemos hablar acerca del rumbo de la relación?”.
7. **Comparte tus pensamientos y sentimientos abiertamente.** Si algo te está molestando, es importante que tu pareja lo sepa para que puedan lidiar juntos con el problema. Por otro lado, la comunicación no debe resumirse únicamente a discutir los problemas. Es importante que puedan compartir sus opiniones, ideas y sueños.
Dedícale un tiempo a conversar con tu pareja todos los días. Escoge el lugar y el momento correctos para poder hablar sin distracciones.
Al discutir un problema, utiliza las frases con “yo” o “nosotros” para minimizar las probabilidades de que la otra persona se sienta atacada y para poder asumir la responsabilidad de tus sentimientos.
8. **Practica la escucha activa.** Las relaciones más saludables pueden verse perjudicadas si una de las personas escucha para responder, en lugar de escuchar para comprender. Cuando tu pareja esté hablando, esfuérzate por demostrarle que es la persona más importante del universo. Mírala, haz contacto visual y asienta con la cabeza o anímala para que siga hablando.
Parafrasea lo que ha dicho para asegurarte de haber entendido bien. Por ejemplo, puedes decirle: “Entonces, tú estás diciendo que…”.
Es importante que tengas en cuenta sus sentimientos cuando se comuniquen. Valida su experiencia emocional al decirle algo así como: “Entiendo que estás dolido”.
9. **Demuestra honestidad y confianza.** Aunque a veces la verdad puede ser dolorosa, ser honesto es la única forma de preservar la confianza y la integridad en una relación. Asume tus errores y pide disculpas. Tu pareja valorará tu sinceridad y confiará más en ti.
Anima a tu pareja para que haga lo mismo contigo. Sin embargo, no debes exigirle determinado comportamiento. En ocasiones, tu pareja será honesta contigo si tú lo haces primero.
10. **Comunícale tus límites personales.** Los límites personales definen la línea donde termina tu pareja y comienza la tuya. Aunque sean muy cercanos, igualmente cada uno tendrá sus propias necesidades, deseos y limitaciones. Cada uno debe definir sus propios límites y comunicarlos abiertamente.
Transmite tus límites de manera calma y educada. Por ejemplo, puedes decirle: “He estado pensando acerca de mis límites personales y quisiera compartirlos contigo…”.
Estos límites incluyen tus principios de vida. Pueden ser pedirle que respete tu privacidad, tener tiempo para ti mismo, y reconocer tus valores y creencias espirituales.
11. **Acepta que es normal tener conflictos, pero escoge las batallas con cuidado.** Muchas parejas tienen la tendencia de esconder los problemas bajo la alfombra para evitar peleas. Sin embargo, es importante que sepas que tú y tu pareja tendrán desacuerdos en algún momento. ¡Eso está bien! Sin embargo, la relación no debe estar marcada por peleas constantes.
Una relación saludable debe basarse en las interacciones positivas por sobre todas las cosas. Si uno de los dos está siempre quejándose o reclamando cosas, la relación estará en peligro. Por lo tanto, es importante que sepas cuándo dejar de ser tan minucioso.
Conversa con tu pareja cuando tengan problemas que comprometan los valores o el bienestar de la relación. Pregúntate lo siguiente: “¿Esto tendrá importancia dentro de un mes, un año o cinco años?”. Si la respuesta es no, entonces déjalo pasar.
12. **Haz una pausa antes de decir algo que puedas lamentar.** Sigue la regla de las 48 horas para resolver los conflictos. La ira puede perjudicar la comunicación y hacer que terminen intercambiando palabras que luego puedan lamentar. Tómate un tiempo a solas para calmarte antes de intentar resolver el conflicto nuevamente.
Espera uno o dos días para volver a discutir acerca del problema con tu pareja. Utiliza este tiempo para cuidar tu salud emocional. Una buena idea puede ser escribir tus pensamientos acerca de la discusión.
Cuando te sientas más tranquilo, retoma el asunto con un tono cortés. Nuevamente, utiliza frases con “yo” como, por ejemplo, “Yo me sentí muy decepcionado por tu ausencia en la presentación de la otra noche. Era algo muy importante para mí y quería que estuvieras presente”.
13. **Mantente dispuesto a ceder.** No crees el hábito de registrar las pérdidas y las ganancias, dado que, si tu pareja pierde, la relación también perderá. No crees la necesidad de estar siempre en lo cierto o hacer las cosas a tu manera. Aprende a ceder. Manifiesta tus creencias dentro de lo razonable.
Ante un desacuerdo, evalúa cuál de los dos está más preocupado por el problema. Si no es importante para ti, entonces intenta ceder por el bien de la relación.
Recuerda: ambos deben ceder. Si sientes que eres la única persona que cede en la pareja, es hora de tener una conversación.
14. **Conversa con tu pareja regularmente para detectar los pequeños problemas antes de que la situación pase a mayores.** Si quieres evitar grandes conflictos, recuerda que debes resolver los problemas ni bien surjan, por más pequeños que sean. De esta forma, evitarás un comportamiento pasivo agresivo y tensiones innecesarias.
Escoge un momento en que ambos estén libres para conversar y discutir acerca de la salud de la relación. Una buena idea es anotar los comentarios tanto positivos como negativos.
Puedes elogiar los aspectos positivos de tu pareja y de la relación, y ofrecer críticas constructivas para mejorar los aspectos negativos.
Por ejemplo, puedes decirle: “He observado que aún tienes problemas para cumplir con tu parte de los quehaceres domésticos. ¿Puedo hacer algo para ayudarte a mejorar?”.
15. **Acepta las diferencias.** Lo peor que puedes hacer es idealizar a alguien a través de un lente distorsionado. Reconoce y acepta a tu pareja tal como es, en lugar de idealizarla. Respeta la historia de su vida y sus experiencias únicas y distintas a las tuyas. Ten en cuenta que ambos tienen un pasado diferente y, por lo tanto, tienen distintas perspectivas, lo cual puede ser muy importante a la hora de resolver conflictos.
Concédele el beneficio de la duda. Después de conocer a alguien durante un tiempo, es fácil asumir lo que esa persona ha hecho o no. Evita esta táctica y dale a tu pareja la libertad de evolucionar con el tiempo, como cualquier otra persona.
16. **Mira hacia adelante.** Para que la relación funcione, es importante que puedas olvidar las heridas y dejar el pasado atrás. Si te sientes preso de las relaciones anteriores de tu pareja o sigues recordando viejas discusiones, ten en cuenta que este comportamiento puede terminar con la pareja. Una vez que resuelvan un conflicto, asegúrate de dejarlo atrás y no vuelvas a hablar del tema.
Acepta que, a veces, se necesita tiempo para resolver algunas cosas. Por ejemplo, si tu pareja tiene un hábito muy molesto, no pretendas que lo modifique de la noche a la mañana.
Esto no significa que debas perdonarla y olvidar todo. Por ejemplo, si tu pareja es abusiva, debes buscar ayuda.
17. **Hagan terapia de pareja.** Es posible que tú y tu pareja tengan problemas para resolver los desacuerdos. La resolución de conflictos es una habilidad que debe ser aprendida, no surge naturalmente. Si tienen problemas de comunicación y de resolución de conflictos, ten el valor de buscar ayuda.
Una terapia con un profesional puede ser exactamente lo que ambos precisen para mejorar los patrones de comunicación y hacer que la relación funcione. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-que-tu-relaci%C3%B3n-funcione", "language": "es"} |
Cómo arreglar uñas acrílicas | Romperte una uña puede ser frustrante, especialmente si es una uña acrílica. Si no quieres pagar para que te la arreglen en un salón de belleza, puedes hacerlo en casa. La forma más fácil de hacerlo es comprar un kit para reparar uñas acrílicas en casa. Luego, puedes usarlo para arreglar la uña rota y hacer que vuelva a lucir como nueva.
1. **Consigue un kit para reparar uñas acrílicas en casa.** Este kit tendrá todo lo que necesitarás para reparar una uña rota. Puedes comprarlo o adquirir los materiales que necesitarás de manera individual. Para este propósito, tendrás que conseguir los siguientes materiales:
gel para uñas con aplicador
polvo acrílico
fiador en aerosol
uñas
moldeador de cutículas
lima de uñas
2. **Lee y sigue las instrucciones del kit.** Si vas a comprar un kit, es importante que leas y sigas las instrucciones incluidas en él. Asegúrate de trabajar en un área bien ventilada y seguir cualquier otra medida de seguridad que esté incluida en el producto.
3. **Pule y lima la uña rota.** Usa el borde para pulir de una lima de uñas o un pulidor de uñas para alisar la parte superior de la uña que quieras reparar. Hacerlo hará que la superficie se uniformice cuando apliques la uña nueva. Luego, usa la lima para nivelar el extremo de la uña y uniformizar cualquier borde áspero o dentado. Asegúrate de quitar cualquier polvo de la uña después de terminar de pulirla o limarla.
También puedes cortar la uña si está muy desnivelada o tiene alguna rasgadura.
Si una parte de la uña acrílica todavía está sujeta a la uña, tendrás que quitar lo que quede de ella antes de pulirla y limarla. Si está lo suficientemente floja, quizá puedas jalarla. Si la uña todavía está sujeta, puedes remojarla en acetona pura para suavizarla. Prueba mojando una bola de algodón en acetona y presionándola contra la uña rota.
También es recomendable que apliques acrílicos a las uñas que sean un poco cortas. Por lo tanto, quizá tengas que cortar la uña natural si es larga.
4. **Escoge una punta de uña que encaje en tu uña.** Busca, entre las puntas de uña acrílicas, una uña que luzca similar a tu uña natural. Procura escoger una punta de uña que encaje bien sobre la uña natural y que no sea demasiado ancha o estrecha.
Las puntas de uñas acrílicas lucen más naturales que las puntas blancas.
5. **Sujeta la punta de la uña con un gel adhesivo acrílico.** Aplica una línea de gel acrílico con aplicador sobre la parte interna de la punta de la uña. Solo aplícalo sobre el área que encaje sobre tu uña natural. Luego, coloca la punta de la uña sobre la uña natural y presiónala en su lugar.
Presiona la punta de la uña firmemente, durante aproximadamente cinco segundos, para asegurarte de que esté asegurada en su lugar.
6. **Corta y lima la uña.** Después de asegurar la uña, usa unas tijeras o un cortaúñas para recortarla al mismo largo que las otras uñas. Procura cortar la uña directamente a lo largo, pero no te preocupes si al final no es perfectamente uniforme.
Luego, lima la uña en la misma dirección que las otras uñas.
También pule la parte superior de la uña postiza para que esté más a nivel con la uña natural.
7. **Aplica una capa de gel con aplicador.** Después de limar la uña de la misma forma que las otras uñas, aplica una capa del gel sobre la uña natural y la punta de uña acrílica. Hacerlo permitirá mantener la uña en su lugar.
Puedes aplicar el gel como lo harías con una capa de esmalte de uñas. Comienza cerca de la cutícula y esparce el gel con la brocha hacia la punta de la uña. Hazlo unas cuantas veces para cubrir toda la uña.
8. **Cubre la uña con polvo acrílico.** Cubre la uña con polvo acrílico mientras todavía esté húmedo. Asegúrate de cubrir bien toda la uña con el polvo. Este polvo se unirá con la uña y hará que se endurezca más.
No hay problema si colocas un poco de polvo sobre la piel. Simplemente, puedes quitarlo con los otros dedos.
9. **Usa un moldeador de cutículas para limpiar alrededor de los bordes de la uña.** Después de que hayas cubierto toda la uña en polvo acrílico, deberás quitar el exceso de gel y el polvo de los bordes de la uña. Usa el moldeador de cutículas para limpiar alrededor de los bordes de la uña.
También puedes quitar un poco del exceso de polvo sobre la uña con la yema de los dedos.
10. **Aplica el gel y el polvo nuevamente dos o tres veces.** Para asegurarte de que el acrílico se mantenga en su lugar, deberás repetir el proceso de aplicar gel y cubrir la uña con polvo dos o tres veces. Asegúrate de limpiar alrededor de la uña con el moldeador de cutículas después de cada aplicación del polvo.
Será suficiente con que uses dos o tres capas de gel y polvo. Si usas demasiada cantidad de estos dos productos, la uña podría lucir gruesa de manera poco natural.
11. **Rocía el gel activador en aerosol sobre la uña.** Para que el polvo acrílico y el gel se fijen, rocía gel activador en aerosol dos veces sobre la uña. De esa forma, se fijará dentro de unos cuantos segundos. Después de usar el aerosol en activador, la uña estará seca y dura.
Rocía el gel sobre toda la uña, no solo sobre la uña acrílica. Asegúrate de que el aerosol cubra todas las áreas sobre las que apliques el gel y el polvo.
12. **Dale forma a la uña nuevamente.** Después de que la uña se haya fijado, puedes comenzar a limarla y darle forma nuevamente. Hacerlo permitirá alisar cualquier borde áspero causado por el gel y el polvo acrílico. Usa una lima de borde fino para alisar los bordes de la uñas.
Asegúrate de pulir la parte superior de la uña en la que la punta acrílica se una con la uña natural. Habrá una ligera rugosidad, así que es importante pulir la uña para asegurarte de que luzca natural.
13. **Pinta la uña.** Después de terminar de limar y pulir la uña, aplica el esmalte de uñas que escojas para terminar de repararla. Escoge un esmalte de uñas del mismo color que el resto de uñas y aplica de dos a tres capas para lograr una cobertura uniforme.
Deja que el esmalte de uñas termine de secarse completamente antes de tocar cualquier cosa. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/arreglar-u%C3%B1as-acr%C3%ADlicas", "language": "es"} |
Cómo limpiar y mantener el clarinete | Para sacarle el máximo provecho al clarinete, es muy importante realizar una buena limpieza y un mantenimiento adecuado. Al desarmar el clarinete regularmente y limpiar cada pieza con paños de limpieza, aceite y un poco de agua, el instrumento durará mucho más tiempo y sonará de maravilla.
1. **Desarma el clarinete.** Manipula cada pieza con la punta de los dedos para evitar que los aceites de las manos se transfieran a la madera del clarinete. Ten mucho cuidado de no doblar las teclas mientras desarmas el clarinete. Coloca cada pieza en un lugar seguro donde no se dañe.
2. **Retira la caña después de tocar y guárdala en un portacañas para que se seque.** Pon el resto del clarinete en un lugar seguro que no sea ni demasiado caliente ni demasiado frío. No lo pares sobre las puntas a menos que tengas un soporte para clarinete (el cual mantiene el clarinete en posición vertical y por lo general puede doblarse y meterse en la campana).
3. **Usa un paño de pulir para limpiar las huellas dactilares de la abrazadera y las llaves.** Limpiar con un paño de microfibra evitará que los ácidos y aceites dañen el instrumento. Vuelve a colocar con cuidado el pañito en el estuche. No utilices ningún tipo de pulimento para metales u otra sustancia en el instrumento, excepto aceite para llaves y grasa de corcho. Ponle mucha atención a los orificios de afinación que tapas con los dedos, ya que a menudo acumulan residuos y mugre.
4. **Limpia la boquilla** Una boquilla sucia puede volverse insalubre y afectar negativamente en tu salud si se ignora por demasiado tiempo. Una boquilla sucia también puede encogerse, afectando negativamente la afinación del instrumento. Usa el cepillo y agua tibia para quitar suavemente los sedimentos acumulados en la boquilla y sécala con un paño de microfibra.
5. **Limpia cada parte del clarinete con el paño limpiador.** Para eliminar la humedad del interior del clarinete, usa el paño limpiador, dejando caer el peso del paño y el cordel a través del clarinete desde la campana hasta la boquilla y tirando de él. Si el paño se atasca, tira más fuerte, no te preocupes, no dañará el clarinete. Es posible que tengas que repetir este proceso varias veces.
Desarma las piezas y seca las espigas (estos son los lugares donde las uniones encajan). Luego, deja que el paño limpiador se seque antes de guardarlo en el estuche, de lo contrario las llaves se descolorarán.
6. **Guarda el clarinete de nuevo en su estuche.** Después de la limpieza, coloca siempre el clarinete en su estuche para protegerlo de cualquier daño. Evita guardar en el estuche cualquier otra cosa que no sea el clarinete, ya que los papeles y los lápices pueden dañar la madera una vez que el estuche esté cerrado. Una vez que el clarinete esté seguro en casa, deja la tapa del estuche abierta durante una hora para permitir que el clarinete se seque de forma natural.
Si el estuche no es lo suficientemente grande para guardar todos los artículos de limpieza, puedes conseguir una caja de lápices para guardar las cañas, pañitos y otros artículos de limpieza que necesites.
7. **Comienza a armar** Hay siete piezas diferentes en el clarinete, cada una con su propio impacto vital en el sonido del instrumento. El armado de estas piezas es esencial para un mantenimiento adecuado. Entender cómo armar correctamente el clarinete asegurará que el instrumento no se dañe mientras lo tocas. Sigue estos pasos mientras tratas cada pieza del clarinete con cuidado, trabajando desde la parte inferior hasta la parte superior del clarinete.
Acopla la campana al cuerpo inferior.
Acopla el cuerpo superior al inferior.
Alinea la llave del puente.
Acopla el barrilete.
Acopla la boquilla.
Coloca la caña cuidadosamente y asegúrala con la abrazadera.
8. **Engrasa los corchos de las espigas.** Engrasa los corchos frotándolos con los dedos. No es necesario hacerlo cada vez que armes el clarinete, ya que mucha grasa debilitará los corchos y los hará más propensos a agrietarse y romperse. Engrasa los corchos de las espigas si el instrumento resulta difícil de armar para que las uniones se acoplen sin problemas. Es posible que necesites engrasarlas con más frecuencia durante los meses secos del invierno.
9. **Remoja la caña en un vaso de agua antes de tocar.** La caña tiene el mayor impacto en la afinación del clarinete y es esencial para el sonido del mismo. Ten especial cuidado al manipular la caña, ya que es muy frágil. Remoja la caña durante dos o tres minutos antes de cada sesión.
Otra manera de empapar la caña es colocándotela en la boca durante unos minutos, usando la saliva para humedecerla antes de tocar.
10. **Cambia la caña periódicamente.** Compra más de una caña para tener siempre un respaldo. Sabrás si una caña necesita ser reemplazada si el clarinete suena desafinado. Reemplaza la caña si está agrietada o rota. Otra señal de que hay que cambiarla es cuando la caña se vuelva verde. Antes de reemplazar la caña, remoja la caña nueva durante dos o tres minutos.
11. **Aceita el interior del clarinete cada 12 a 18 meses.** Compra aceite en una tienda de música para asegurarte de que sea el tipo de aceite adecuado para el clarinete. Aplica una cantidad pequeña de aceite a un paño de algodón y tira de él a través del clarinete armado. Deja reposar durante 15 minutos y luego elimina el exceso de aceite que no haya sido absorbido por la madera del clarinete. Esto asegurará que el clarinete mantenga su humedad natural, especialmente si viajas a zonas con diferentes humedades.
12. **Ten cuidado al transportar el clarinete en su estuche.** Aunque un estuche para clarinete tiene la intención de protegerlo, debes ser cauteloso al transportar tu instrumento. Evita golpear el estuche contra las paredes o dejarlo caer. Como la mayoría de los clarinetes están hechos de madera, incluso un pequeño error al transportarlo puede causarle daños serios al instrumento. Cuando conduzcas, asegúrate de que el estuche esté en un lugar seguro y protegido y de que no se deslice durante las curvas cerradas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-y-mantener-el-clarinete", "language": "es"} |
Cómo cepillarse los dientes sin cepillo | Si saliste de viaje y te olvidaste de empacar tu cepillo de dientes, o llegaste al trabajo o a la escuela sin cepillarte, aún puedes mantener tus dientes limpios con un poco de ingenio. Puedes utilizar papel absorbente, una ramita o incluso un dedo como cepillo de dientes. También puedes consumir ciertos alimentos que ayudan a mantener los dientes limpios si no cuentas con otro recurso.
1. **Utiliza papel absorbente o un paño.** Una toallita áspera hará un mejor trabajo de limpieza, pero el papel absorbente puede servir si no tienes este elemento a la mano.
Envuelve tu dedo índice con la toallita o el papel absorbente, humedécelo y agrégale pasta dental (si la tienes a la mano).
Cepíllate los dientes como si estuvieras utilizando un cepillo. Debes comenzar desde las encías y avanzar hacia abajo, limpiando cada diente de forma individual con un movimiento circular.
No te olvides de cepillarte la lengua.
Debes enjuagarte bien la boca una vez que termines, agitando de un lado a otro.
2. **Busca una ramita.** Antes de que existieran los cepillos de dientes, la mayoría de las personas se cepillaban los dientes con ramitas. En muchas partes del mundo, algunas personas aún utilizan ramitas de árboles como el roble, el arak o el nim. Las investigaciones demuestran que las ramitas del árbol de arak contienen fluoruro natural y agentes antimicrobianos. Si te cepillas con este material te resultará tanto o más efectivo que utilizar pasta dental y un cepillo de dientes.
Debes escoger una rama joven y flexible de aproximadamente 15 a 20 cm (6 a 8 pulgadas) de largo. Busca una que no tenga corteza, tan solo una piel delgada.
Pela la piel y mastica un extremo de la ramita hasta que las fibras se separen, convirtiendo dicho extremo en un pequeño cepillo que puedes utilizar para cepillarte los dientes.
También puedes utilizar un mondadientes para limpiar entre los dientes, pero ten cuidado de no lastimarte las encías y hacer que te sangren.
3. **Utiliza un dedo.** Si no tienes papel absorbente, toallitas o ramitas a la mano, siempre puedes utilizar un dedo. Asegúrate de lavarte muy bien las manos primero y luego utiliza el dedo índice tal y como lo harías con un cepillo de dientes. Comienza por las encías, avanza hacia el arco superior y baja hacia el arco inferior, limpiando cada diente de forma individual con un movimiento circular.
Asegúrate de enjuagarte el dedo antes de pasar de los dientes superiores a los inferiores y de la parte frontal a la parte posterior de los dientes.
Enjuágate bien la boca una vez que termines, agitando de un lado a otro y pasando de una mejilla a otra durante al menos 30 segundos.
4. **Utiliza un enjuague bucal.** Aunque los enjuagues bucales no deben utilizarse como alternativa al cepillado y el uso de hilo dental, se ha demostrado que eliminan los microbios en la boca e inhiben la formación de sarro. Aplica un poco de enjuague dentro de tu boca y revuelve durante un minuto para limpiarte los dientes.
Si vas a utilizar un enjuague bucal como Listerine, antes debes diluirlo con agua en partes iguales.
5. **Utiliza hilo dental para limpiarte los dientes.** Si olvidaste el cepillo de dientes, pero recordaste llevar el hilo dental, entonces estás de suerte. Muchos dentistas consideran que utilizar solo hilo dental es más beneficioso que solo cepillarte para combatir la caries. El hilo dental ayuda a eliminar las bacterias y los alimentos atrapados entre los dientes y alrededor de las encías. Debes enjuagarte bien la boca para lograr una limpieza más completa.
El hilo dental estimula un mejor flujo de sangre en las encías para crear una barrera antibacteriana de protección alrededor de los dientes.
6. **Enjuágate la boca en la ducha.** Abre la boca y deja que el agua caliente fluya sobre tus dientes. La ducha actuará como un sistema de irrigación bucal, ayudando a enjuagar la boca y eliminar el sarro. Puedes realizar este procedimiento además de cepillarte con el dedo para lograr una limpieza más completa.
7. **Mastica chicle para limpiarte los dientes.** Se ha demostrado que masticar chicle sin azúcar es tan efectivo como el uso de hilo dental para eliminar partículas de alimentos, sarro y bacterias en los dientes. Además, te refresca el aliento. El tiempo óptimo para masticar un chicle es de un minuto, después del cual las bacterias empiezan a liberarse de la boca desde las encías.
Masticar chicle sin azúcar también puede generar el equilibrio óptimo de pH salival que imposibilita la formación de bacterias.
8. **Toma o enjuágate la boca con té verde.** Este ingrediente contiene compuestos antioxidantes de polifenoles que reducen el sarro y combaten la gingivitis. Simplemente puedes tomar el té o utilizarlo como enjuague bucal para llevar a cabo una limpieza más profunda.
9. **Consume frutas y verduras que limpien los dientes.** La naturaleza abrasiva de los vegetales fibrosos puede ayudar a limpiar los dientes, mientras que las vitaminas y los ácidos que contienen poseen beneficios para blanquearlos y combatir la caries.
Manzanas: estas frutas contienen vitamina C (que es necesaria para mantener las encías saludables) y ácido málico (que ayuda a blanquear los dientes).
Zanahorias: estas hortalizas son ricas en vitamina A, lo que fortalece el esmalte dental. Las fibras de las zanahorias pueden actuar como microcerdas para limpiar alrededor de los dientes y generar un masaje natural de las encías.
Apio: al masticar esta verdura, produces mucha saliva, lo que ayuda a neutralizar los ácidos que producen la caries.
10. **Utiliza bicarbonato de sodio en lugar de pasta dental.** Si olvidaste la pasta dental y el cepillo de dientes, puedes utilizar bicarbonato de sodio como sustituto. Este constituye un ingrediente en muchas pastas dentales debido a su capacidad para blanquear los dientes y eliminar el sarro. Simplemente puedes colocar un poco en el dedo, un pedazo de papel absorbente o una toallita antes de lavarte los dientes.
11. **Prueba con una mezcla de sal y agua.** La sal posee propiedades antibacterianas naturales y puede eliminar algunos de los gérmenes que producen el sarro en la boca cuando no cuentas con pasta dental. Mezcla de 1 a 2 cucharaditas de sal con 240 ml (8 onzas) de agua tibia. Deja que la sal se disuelva en el agua. Luego, sumerge el dedo, un pedazo de papel absorbente o una toalla en la mezcla antes de lavarte los dientes. También puedes utilizar la mezcla para enjuagarte la boca después de cepillarte.
Si tienes empastes metálicos, debes evitar utilizar demasiada sal o emplear este método con demasiada frecuencia, ya que la sal es corrosiva.
12. **Prepara una pasta dental con fresas.** Estas frutas contienen vitamina C que mantiene las encías saludables, ya que contiene un potente astringente (que ayuda a eliminar el sarro) y ácido málico (que blanquea los dientes). Las fresas trituradas solas o en combinación con bicarbonato de sodio constituyen un buen sustituto de la pasta dental.
Asegúrate de enjuagarte bien después del cepillado, ya que las fresas también contienen azúcar, lo que puede contribuir a la formación de caries.
Ten en cuenta que las fresas contienen fructosa. Esta sustancia es menos peligrosa para los dientes que el azúcar, pero aún puede contribuir a la formación de algunas caries. Debes consultar con el dentista antes de comenzar a utilizar una crema dental casera hecha de fresas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cepillarse-los-dientes-sin-cepillo", "language": "es"} |
Cómo fabricar un soporte para armaduras en Minecraft | En este wikiHow, encontrarás información sobre cómo fabricar un soporte para armaduras en Minecraft. Una vez que esté listo, puedes usarlo para guardar y mostrar tu armadura y otros objetos equipables. Es útil tanto para el almacenamiento como para la exhibición.
1. **Reúne algunos bloques de madera.** Puedes conseguir troncos de los árboles. Golpea el tronco con el puño o con un hacha, y recolecta madera. Cualquier tipo de madera servirá.
2. **Fabrica tablas de madera.** No es necesario usar una mesa de trabajo para hacerlo. Ten madera en tu inventario y presiona la tecla E en PC, el botón X en Xbox One, el botón Y en Nintendo Switch, el botón cuadrado en PlayStation o el botón ... en móvil para acceder a la cuadrícula de fabricación. Selecciona las tablas del menú de fabricación y arrastra las tablas resultantes de la cuadrícula hacia el inventario.
3. **Fabrica palos.** Necesitarás 6 palos para crear un soporte para armaduras. Al igual que en el paso anterior, no es necesario tener una mesa de trabajo para hacerlo. Solo debes tener algunas tablas de madera en el inventario y acceder a la cuadrícula de fabricación. Selecciona los palos del menú de fabricación y arrastra los objetos resultantes hacia el inventario.
4. **Extrae por lo menos 12 bloques de roca.** Puedes conseguir roca al excavar piedras en las cuevas y en los lados de las montañas y precipicios. Considera que tendrás que fabricar un pico para poder conseguir la roca.
5. **Fabrica un horno** Para hacerlo, necesitarás 8 bloques de roca y una mesa de trabajo. Párate al lado de la mesa y hazle clic derecho o presiona el gatillo izquierdo del controlador para acceder al menú de fabricación. Selecciona el horno del menú o coloca 8 bloques de roca en los bordes de la cuadrícula de 8 x 8. Arrastra el horno de la casilla resultante al inventario. Colócalo en la barra de acceso rápido y ponlo en un lugar donde puedas usarlo de manera segura.
6. **Funde 3 bloques de roca.** Para usar el horno, párate a su lado y hazle clic derecho o presiona el gatillo derecho del controlador para acceder al menú. Coloca 3 bloques de roca en la casilla que está sobre la llama y espera a que termine el proceso de fundición. Puedes emplear carbón normal, carbón vegetal, bloques de madera o una cubeta con lava como combustible. Una vez que termines de fundir las rocas, tendrás piedra normal, como la que hay en las paredes de las cuevas.
7. **Funde los bloques de piedra nuevamente.** Una vez que hayas convertido las rocas en piedra normal, vuelve a colocarlos en la casilla que está sobre la llama y añade más combustible en la casilla que está debajo. De esta manera, fundirás las piedras y estas se convertirán en piedras lisas. Una vez que estén listas, colócalas en el inventario.
8. **Fabrica losas de piedra lisa.** Para hacerlo, asegúrate de tener 3 bloques de piedra lisa en el inventario y accede a una mesa de trabajo haciéndole clic derecho o presionando el gatillo izquierdo del controlador. Selecciona las losas de piedra lisa del menú de fabricación o coloca 3 bloques de piedra lisa en la fila inferior de la cuadrícula de fabricación. Una vez que estén listas, arrastra las losas de la casilla resultante al inventario.
9. **Fabrica el soporte para armaduras.** Una vez que tengas los 6 palos y una losa de piedra lisa, puedes empezar. Accede al menú de la mesa de trabajo y selecciona el soporte para armaduras o coloca 3 palos en la fila superior de la cuadrícula de fabricación de 3 x 3. Luego, pon 1 palo en la casilla del medio de la cuadrícula. Coloca un palo en la casilla inferior izquierda y otra en la casilla inferior derecha. Finalmente, coloca una losa de piedra lisa en la casilla central de la fila inferior. Una vez que aparezca, arrastra el soporte de la casilla resultante al inventario. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/fabricar-un-soporte-para-armaduras-en-Minecraft", "language": "es"} |
Cómo girar la pantalla en un iPhone | Si deseas ver las fotos o las notas del iPhone en posición horizontal, no te preocupes, puedes cambiar fácilmente del modo "vertical" estándar a la presentación "horizontal" al desactivar el bloqueo de rotación. La opción horizontal es ideal para ver videos de pantalla panorámica en el modo de pantalla completa, para escribir mensajes largos, etc. Sin embargo, debes tener cuidado, ya que algunas aplicaciones y ubicaciones (como la aplicación "Reloj" o la pantalla de inicio) no son compatibles con la pantalla de rotación.
1. **Pulsa el botón de inicio del iPhone.** Por lo general, puedes rotar la pantalla del iPhone al desactivar el bloqueo de rotación predeterminado y luego poniendo de lado el iPhone.
También puedes pulsar el botón de bloqueo del iPhone, ya que tu meta es "activar" la pantalla del dispositivo.
2. **Desliza el dedo desde la parte inferior de la pantalla.** Esta acción abrirá el "Centro de control", desde el cual puedes activar o desactivar el bloqueo de rotación.
3. **Pulsa el ícono del candado.** Este está en la esquina superior derecha del menú "Centro de control". Debe tener un fondo rojo antes de que lo pulses.
Cuando pulses este ícono, debes ver una línea de texto en la parte superior del menú "Centro de control" que diga "Bloqueo de orientación vertical: desactivado". El fondo rojo también debe desaparecer.
4. **Desbloquea el iPhone.** Si tienes un código de acceso o un Touch ID registrado en el dispositivo, tendrás que ingresar el código de acceso (o presionar el dedo en el escáner del botón de inicio) para desbloquearlo; de lo contrario, pulsa el botón de inicio de nuevo.
5. **Abre la aplicación que desees.** No puedes rotar la pantalla de inicio, pero puedes rotar la pantalla de la mayoría de las aplicaciones disponibles.
Toma en cuenta que algunas aplicaciones, como "Reloj", no son compatibles con el cambio vertical. De manera similar, cualquier aplicación a la que se le imponga una rotación de pantalla forzada (muchos juegos lo hacen) no podrá volver a su posición inicial.
6. **Gira el teléfono 90 grados a la derecha o a la izquierda.** Esto debe indicarle a la pantalla que haga lo mismo. Si la aplicación que usas es compatible con la rotación de pantalla, ahora debes tener la aplicación en el modo horizontal.
Cuando gires el teléfono, asegúrate de sostenerlo derecho (vertical) o de lado (horizontal) con la pantalla hacia ti.
Si vuelves a activar el bloqueo de rotación del teléfono mientras estás en el modo horizontal, la pantalla se volverá a ajustar al modo vertical.
7. **Pulsa la aplicación "Ajustes" para abrirla.** AssistiveTouch es una función de accesibilidad que permite a los usuarios realizar acciones reservadas normalmente para los botones físicos (por ejemplo, el botón de bloqueo). También puedes usar esta función para rotar la pantalla en una dirección específica mientras usas una aplicación compatible. Toma en cuenta que tendrás que desactivar el bloqueo de rotación del teléfono antes de hacerlo.
La aplicación "Ajustes" se ve como un engranaje gris y contiene desde las opciones elementales del teléfono hasta las avanzadas.
8. **Pulsa la pestaña "General".** Esta acción abre el menú "General", desde el que puedes cambiar los aspectos de la apariencia, de la funcionalidad y del desempeño del teléfono.
9. **Pulsa la pestaña "Accesibilidad".** Tendrás que encontrar la pestaña "AssistiveTouch" aquí.
10. **Pulsa la pestaña "AssistiveTouch".** Esta se encuentra en el grupo "Interacción" del menú "Accesibilidad". Dependiendo del tamaño de la pantalla del teléfono, quizás debas ir hacia abajo para acceder a esta opción.
11. **Pulsa el botón que está al lado de "AssistiveTouch".** Se volverá de color verde, lo cual significa que "Assistive Touch" está activado ahora. Debes ver un cuadrado gris aparecer en la pantalla del iPhone.
12. **Sal de "Ajustes" y luego abre la aplicación que desees.** "Fotos" y "Notas" son buenas opciones, pues definitivamente permiten la rotación.
13. **Pulsa el cuadrado gris.** Este debe expandirse en un menú con opciones como "Centro de notificaciones", "Dispositivo" y "Centro de control".
Fíjate en la opción "Inicio" en la parte inferior de este menú. Pulsarlo realizará la misma acción que pulsar el botón de inicio físico.
14. **Pulsa la opción "Dispositivo".** Esta acción conducirá a un menú con más opciones.
15. **Pulsa la opción "Rotar pantalla".** Siempre y cuando tengas el bloqueo de rotación desactivado, esta opción te permite rotar la pantalla en la dirección que elijas.
16. **Pulsa "Derecha" o "Izquierda" para activar el modo horizontal.** Si la aplicación que usas admite la rotación, esta acción hará que tu pantalla rote.
Puedes pulsar en cualquier lugar de la pantalla para minimizar el menú "AssistiveTouch". | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/girar-la-pantalla-en-un-iPhone", "language": "es"} |
Cómo ser un abogado internacional | Los abogados internacionales se enfocan en las leyes que presiden las relaciones existentes entre los países. Entre sus especialidades, se encuentran los tratados, el control marítimo, el control de drogas, los derechos humanos y el derecho comercial. La “ley internacional” también comprende la ley “transnacional”, la cual consiste en ayudar a entidades (tales como las corporaciones) a realizar tratados extranjeros. Este es un campo sumamente competitivo, y deberás pensar detenidamente antes de dedicar tu tiempo y los recursos necesarios con la finalidad de convertirte en un abogado internacional.
1. **Consigue una licenciatura.** Para ingresar a la escuela de derecho, necesitarás obtener una licenciatura (un título de 4 o 5 años, dependiendo del lugar donde estudies) de cualquier tipo en una universidad acreditada. No obstante, si quieres ejercer la profesión de derecho a nivel internacional, considera la posibilidad de estudiar una lengua extranjera, política o relaciones internacionales.
Asegúrate de que la universidad a la que asistas cuente con una acreditación. Para ello, consulta el sitio web del Ministerio de Educación de tu país para ver la lista de universidades acreditadas.
Durante el pregrado, no es necesario que te especialices en “justicia penal”. De hecho, los estudiantes de justicia penal son admitidos en las escuelas de derecho en una tasa inferior en comparación con los que estudian periodismo, filosofía o economía. Si bien no recibirás una penalización por tener una especialización en justicia penal, no existe un beneficio automático en las admisiones de la escuela de derecho por hacerlo.
2. **Toma parte en un Modelo de Naciones Unidas (MUN, por sus siglas en inglés).** Si deseas trabajar en una organización internacional como la ONU, considera la posibilidad de participar en un equipo modelo de la ONU. El MUN es un programa que les brinda a los estudiantes un foro donde puedan abordar asuntos de índole global. El equipo de estudiantes participa en conferencias donde se establece una simulación de asamblea general con la finalidad de elaborar soluciones, negociar tratados y resolver conflictos.
Si sabes inglés, en este sitio web podrás encontrar una guía que te permita comparar los mejores programas ofrecidos en la ONU para universidades.
3. **Mejora tu dominio de idiomas extranjeros.** Comienza cuanto antes a desarrollar tu domino de idiomas extranjeros, pues mientras más sepas, mayores serán tus probabilidades de que te contrate alguna organización internacional. Si quieres trabajar para las Naciones Unidas, deberás hablar con fluidez dos o más de los idiomas oficiales.
Los seis idiomas oficiales en la ONU son el árabe, chino, inglés, francés, ruso y español.
Procura tener fluidez oral, pero también en tu redacción y lectura.
4. **Estudia en el extranjero.** Al momento de las contrataciones, las organizaciones internacionales se enfocan en una serie de factores, siendo uno de los más importantes la experiencia laboral y vivir en el extranjero. Por consiguiente, serás un candidato más atractivo si durante el periodo universitario tienes la mayor experiencia internacional posible.
Tener estudios en otro país también te ayudará a aumentar tu fluidez en un idioma extranjero, lo que también es una característica importante que los empleadores buscan en los abogados internacionales.
5. **Mantén un buen nivel en tus calificaciones.** No todos ingresan a la escuela de derecho, así que para aumentar tus probabilidades de entrar, deberás mantener un buen promedio en tus calificaciones. Lo ideal es que tu calificación esté por encima del promedio mínimo necesario para graduarte. Ten en cuenta que los comités de admisión consideran un promedio elevado como un indicador de que eres una persona empeñosa y motivada.
Mientras mayor sea tu promedio, más selectivo podrás ser al momento de elegir una universidad a la cual postular. Aun cuando no te importe la clasificación de la escuela de derecho a la que asistas, un promedio alto te permitirá obtener becas con más facilidad.
6. **Entabla buenas relaciones con tus maestros.** Al momento de postular a la escuela de derecho, deberás presentar cartas de recomendación. Es por eso que te será útil aprovechar al máximo los años en la universidad entablando relaciones con maestros que puedan brindare buenas cartas de recomendación.
Una excelente forma de entablar relaciones con tus maestros es trabajando como ayudante de investigación o de enseñanza.
7. **Analiza los criterios de admisión para la universidad a la que planeas postular.** Definitivamente, esta es la parte más crucial de tu postulación, pues necesitarás una calificación mínima determinada para ingresar a una escuela de derecho acreditada.
Debido a que en algunos lugares existe cada vez menos postulantes a la escuela de derecho, estas han aumentado el número de becas que otorgan. Si tienes un promedio alto, te será más fácil obtener una beca completa en la escuela a la que quieres postular.
8. **Inscríbete para el examen.** Averigua las fechas en las que se realizan los exámenes de admisión en la universidad a la que deseas postular. Por lo general, estos exámenes se dan los sábados o domingos.
Ingresa al sitio web de la universidad a la que postularás y crea una cuenta de acceso.
Averigua la fecha y lugar donde se llevará a cabo en examen. En el sitio web de la universidad, debe haber un enlace que te redirija a las fechas y plazos para el examen.
9. **Estudia para el examen.** El examen de admisión probablemente sea el factor de mayor importancia en la postulación a la escuela de derecho, así que tómalo con seriedad. En este examen, se pondrá a prueba tu comprensión, razonamiento analítico y razonamiento lógico. Existen entidades que brindan servicios de tutoría para estos exámenes, pero también puedes estudiar por tu cuenta.
Investiga en la biblioteca o librería de tu localidad para buscar copias de exámenes de admisión pasados. Busca los más recientes y practica con ellos.
10. **Realiza el examen.** Algunos exámenes de admisión presentan hasta cinco secciones de opción múltiple además de un ensayo sin puntuación. Cuatro de las cinco secciones de opción múltiple brindan puntos a favor, mientras que el quinto es experimental, es decir, no afecta tu calificación. Por desgracia, antes del examen no podrás saber cuál es la sección experimental.
Sigue detenidamente las reglas concernientes para el día del examen. Si no sigues alguna de ellas, podrías perder tu oportunidad para rendir el examen. Revisa el sitio web de la universidad a la que postularás para encontrar todas las reglas que necesitarás saber para el día del examen.
11. **Si obtienes una calificación baja, puedes dar el examen nuevamente.** Es posible rendir el examen más de una vez. Existe la posibilidad de que se acepte tu calificación más alta o un promedio de todas las obtenidas. Si das el examen por segunda vez y sigues sin mejorar tu punta, reflexiona antes de darlo por tercera vez.
En promedio, los postulantes pueden aumentar su calificación en solo dos o tres puntos durante un segundo examen.
12. **Determina si la carrera de abogado internacional es la adecuada para ti.** El derecho internacional es un campo sumamente competitivo y los abogados especializados en él generalmente trabajan para organizaciones internacionales tales como la ONU o el Banco Mundial. Asimismo, los abogados internacionales pueden trabajar para firmas grandes en tratados fronterizos que abarcan corporaciones ubicadas en países diferentes. No obstante, ten en cuenta que estos tipos de trabajos son difíciles de obtener. Aun cuando te gradúes y apruebes los exámenes, existe la posibilidad de que no logres conseguir un puesto de trabajo en alguno de estos lugares.
Ten en mente que la competencia para obtener un puesto de trabajo en una organización no gubernamental (ONG) internacional es encarnizada y existen muy pocas vacancias para empleos internacionales en derechos humanos. De hecho, ingresar a este campo es sumamente complicado.
Asimismo, la mayoría de los tratados fronterizos están a cargo de las firmas grandes, las cuales son las más selectivas. Para que puedas conseguir un empleo en una de ellas, se supone que estés en los primeros puestos de tu clase y te gradúes de una escuela de derecho selectiva.
Además de tus perspectivas de trabajo, también debes considerar la manera en que financiarás tu educación jurídica. El costo de este tipo de educación se ha incrementado en la última década. Los estudiantes suelen pagar más de 30 000 dólares anuales únicamente por motivos de matrícula, lo que no incluye los costos adicionales concernientes a la subsistencia. Si no tienes cuidado, podrías graduarte teniendo una deuda de 200 000 dólares.
13. **Inscríbete en el servicio para la obtención de credenciales.** Todas las escuelas de derecho emplean un servicio especializado en la tramitación de credenciales, a donde deberás enviar tus expedientes, cartas de recomendación y evaluaciones para que creen un paquete de información y se lo envíen a la institución al a que postularás. Para solicitar este servicio, deberás pagar una cantidad de dinero.
Inscríbete a tiempo y asegúrate de enviar tus expedientes en el momento oportuno.
14. **Solicita cartas de recomendación.** Este es el momento para aprovechar las relaciones que has desarrollado durante tu carrera en pregrado. Habla con tus maestros y pregúntales si pueden darte una buena carta de recomendación. Continúa únicamente si tus maestros aceptan tu petición.
Si tus relaciones con tus maestros no han sido muy cercanas, no pierdas las esperanzas. También puedes solicitar recomendaciones de empleadores actuales o anteriores, así como de personas relacionadas con la iglesia u organizaciones voluntarias.
Quizás necesites recordarles que escriban la carta, así que envíales un recordatorio amistoso por correo electrónico o por un servicio de mensajería.
15. **Redacta una declaración personal.** Las escuelas de derecho te solicitarán una declaración breve, generalmente sobre un tema de tu elección, compuesta de solo 500 palabras.
Sigue las indicaciones. Si la escuela a la que postularás te solicita que escribas sobre un tema en específico, hazlo. Asimismo, si te indican un límite de palabras, cíñete a él. Si sobrepasas dicho límite, aun si solo es por unas cuantas palabras tus oportunidades de ser admitido podrían reducirse.
Siéntete libre de escribir sobre tu interés en derecho internacional o incluso sobre tu experiencia de estudio en el extranjero. Independientemente de lo que planees redactar, asegúrate de que sea fresco, interesante y memorable.
También debes sentirte libre de escribir sobre cualquier tema que desees. No es necesario que expliques las razones por las que quieres convertirte en un abogado (a menos que las indicaciones lo especifiquen).
16. **Considera la posibilidad de escribir una adenda.** Esta puede ser una excelente forma de explicar algo que luce mal en tu solicitud de postulación. Una adenda sólida proporcionará el contexto necesario para cualquier información que pueda suponer una señal de advertencia.
Entre las señales de advertencia se encuentran las condenas penales, penalizaciones por trampa o plagio, o semestres con bajas calificaciones.
Una adenda también podría aclarar la razón por la que la calificación en un examen de admisión es mucho mayor que otra. Recuerda que debes brindar explicaciones, no inventar excusas.
17. **Elige las escuelas de mayor nivel posible.** Debidos a que los empleos en derecho internacional son escasos, deberás ingresar a una escuela de mayor nivel posible. Averigua cuáles son las universidades de mayor nivel académico en derecho internacional. Las clasificaciones incluirán la mediana entre la calificación del examen de admisión y el promedio académico del estudiante de primer año.
Si no puedes distinguir las diferencias entre las escuelas, entrevístate con el asesor legal de tu universidad para que pueda ayudarte a determinar qué instituciones tienen alcance nacional (e internacional) y cuáles poseen un reconocimiento a nivel más regional.
Si quieres obtener un empleo en derecho internacional, esfuérzate por asistir a una escuela que posea reputación a nivel nacional.
18. **Haz una comparación de los costos.** Mientras comparas las diversas instituciones, ten siempre en cuenta los costos que presentan. Quizás creas que las entidades públicas son más económicas que las privadas, pero no siempre es el caso. En una universidad pública, la matrícula para los estudiantes provenientes de otras regiones suele costar casi lo mismo que la matrícula de una universidad privada.
Por ejemplo, si quieres mudarte a otra región y esperas calificar como residente, deberás ponerte en contacto con la oficina de admisión de la escuela de derecho para solicitar más información al respecto.
19. **Investiga tus oportunidades para realizar prácticas profesionales.** Algunas escuelas de derecho cuentan con instituciones internacionales especializadas en derechos humanos o campos similares. En estos lugares, los estudiantes trabajan bajo la supervisión de un miembro de la facultad brindando servicios legales a personas extranjeras, nacionales o a las perseguidas en otros países. También pueden realizar investigaciones y trabajar con base en propuestas políticas que afectan las relaciones internacionales.
Por ejemplo, en los Estados Unidos, en el Centro de Derechos Humanos de la Escuela de Derecho de la Universidad de Northwestern (Northwestern University Law School’s Center for International Human Rights), los estudiantes acuden a otros países como Malawi, Ruanda y Uganda para entrevistar a los presidiarios y trabajar en su liberación. También participan en casos presentados bajo el Estatuto de Delito de Extranjeros o en los tribunales penales internacionales.
20. **Evalúa las diferentes escuelas.** A medida que vas reduciendo tu lista de escuelas a las cuales postular, compáralas con base en los criterios relevantes:
Plan de estudios. El plan de estudios básicos para los estudiantes de primer año básicamente es el mismo en cualquier escuela de derecho, pero en el segundo año, las clases disponibles podrían ser muy distintas. Busca un plan de estudios que incluya cursos electivos en derecho internacional comparado y derechos humanos.
Doble titulación con universidades del extranjero. Algunas escuelas ofrecen dobles titulaciones en conjunto con universidades del extranjero. En Estados Unidos, por ejemplo, la Universidad de Columbia un programa de doble titulación y maestría de cuatro años en derecho francés en conjunto con la Universidad de París. Los estudiantes completan los cursos básicos en la Universidad de Columbia y luego estudian derecho civil francés y europeo durante su estancia en París.
Oportunidad de empleo en organizaciones internacionales. Debido a que es bastante difícil conseguir trabajo en el campo del derecho internacional, deberás asegurarte de que la escuela de derecho a la que asistas les brinde a los graduados empleo en organizaciones internacionales o en firmas grandes que realicen trabajos en otros países. Por consiguiente, deberás ponerte en contacto con estas escuelas y solicitar información detallada sobre las oportunidades de empleo que ofrecen.
21. **Utiliza tu promedio y tu calificación en el examen de admisión para encontrar escuelas adecuadas.** Estas dos calificaciones son los factores más importantes que se consideran en las admisiones para las escuelas de derecho. Debido a que los costos de postulación pueden ser elevados, deberás elegir muy bien a qué escuelas postular. Busca unas donde tanto tu promedio universitario como la calificación del examen de admisión encajen dentro de sus promedios estándares.
Para determinar las probabilidades de ser admitido en una escuela específica, puedes utilizar una calculadora en línea. Solo necesitarás ingresar el valor de tu promedio universitario y tu calificación del examen de admisión para ver tus probabilidades.
Por ejemplo, si tienes un promedio de 4,0 y en el examen obtienes 170, tendrás un 75 % de probabilidades de ingresar a Georgetown y unos 45 % de ingresar a Harvard, ambas en los Estados Unidos.
Por otro lado, si tu promedio es de 3,6 y en el examen obtienes 160, tendrás un 10 % de probabilidades de ingresar a Georgetown y un 85 % de ingresar a la Universidad de Maryland.
22. **Postula a varias escuelas de derecho.** De esta manera, aumentarás tus probabilidades de ser aceptado. Si no ingresas a ninguna, deberás esperar un año para postular nuevamente.
Si quieres obtener algunos consejos sobre cómo completar las solicitudes de admisión a las escuelas de derecho, lo más recomendable es que realices una búsqueda exhaustiva en Internet.
23. **Inscríbete en los cursos que sean requisito.** Por lo general, las escuelas de derecho requieren aproximadamente 90 grados en el plazo de 3 años. El primer año se compondrá principalmente de cursos básicos, agravios, contratos, propiedad, procedimiento civil, derecho penal y derecho constitucional.
Esfuérzate por terminar en los primeros puestos de la clase. En esta profesión, es importante tener una buena calificación, sobre todo al principio. Si tu promedio es muy bajo al terminar, podrías perder oportunidades laborales en organizaciones internacionales o grandes bufetes de abogados.
Acude a la oficina del servicio de carreras y consulta sobre las empresas que llegan al campus para realizar entrevistas. Esta oficina también debe contener información sobre el promedio necesario para poder trabajar en alguna de las firmas más grandes. Con esta información, podrás tener una idea de cuán bien deben ser tus calificaciones.
24. **Participa en un grupo de estudio.** La escuela de derecho es estresante y aislante, por lo que un grupo de estudio será una buena manera de conocer a otras personas. Estos grupos te ayudarán a prepararte para el examen, a compartir notas y esquemas, además de liberar un poco de tensión.
Si te unes a un grupo de estudio, quédate dentro. A nadie les gusta las personas que se unen únicamente para quedarse un mes.
25. **Realiza los exámenes con seriedad.** Antes de convertirte en abogado, debes aprobar la escuela de derecho. Ten en cuenta que tus calificaciones serán muy importantes a lo largo de toda la carrera y, si bien su importancia disminuye con el paso del tiempo, las bajas calificaciones podrían cerrarte las puertas a algunos empleos, por lo menos al principio.
26. **Inscríbete en los cursos electivos adecuados.** Muchas escuelas de derecho les permiten a los estudiantes comenzar a inscribirse en cursos electivos al principio del segundo semestre. Como futuro abogado internacional, deberás buscar cursos especializados en derecho comparado internacional, así como en derechos humanos.
27. **Busca pasantías.** Por lo general, las agencias de gobierno y las organizaciones no gubernamentales ofrecen pasantías. Por consiguiente, deberás investigar en sus sitios web para ver si hay información concerniente a las oportunidades de recibir alguna pasantía.
Muchas de las pasantías podrían ser adecuadas únicamente para determinadas estaciones del año. No obstante, debes comenzar tu búsqueda lo antes posible con la finalidad de que sepas las credenciales que solicitan las organizaciones.
28. **Trabaja durante el verano como un adjunto en una organización internacional.** Mientras estás en la escuela de derecho, tendrás dos veranos en los que podrás obtener empleos relacionados con el ámbito legal. Puedes optar por trabajar para una organización internacional durante uno o dos veranos.
Algunos estudiantes también intentan trabajar para un bufete de abogados durante su segundo verano. Por consiguiente, si deseas trabajar para una después de tu graduación, lo lógico es que comiences a trabajar para ella durante el segundo verano. Si el empleo te agrada, te harán una oferta de trabajo antes de iniciar tu tercer año.
29. **Únete a la International Law Students Association (Asociación Internacional de Estudiantes de Derecho, ILSA).** Esta es una organización paraguas para las asociaciones estudiantiles en varias escuelas de derecho en todo el país. También ayuda a educar a los estudiantes en temas relacionados con el derecho internacional además de brindar oportunidades laborales. Muchas escuelas cuentan con sucursales individuales, pero de no ser así, los estudiantes podrán unirse como miembros independientes.
La ILSA también organiza la Jessup International Law Moot Court Competition, la cual es una competencia donde las escuelas de derecho se establecen en equipos que compiten entre sí en una competencia basada en abogacía de apelación. En ella, los equipos redactan y discuten informen relacionados con algún tema del derecho internacional público.
Jessup está disponible para las escuelas de derecho en todo el mundo.
30. **Si vas a ejercer en los Estados Unidos, deberás aprobar el MPRE.** El Multistate Professional Responsibility Examination es un examen necesario para ejercer en todas las jurisdicciones de los Estados Unidos (menos en tres). El examen contiene 60 preguntas y tiene como finalidad probar tus conocimientos en ética legal. Para darlo, debes estar en el tercer año de la escuela de derecho.
31. **Solicita tu admisión al colegio de abogados.** Cada región admite sus propios abogados y organiza su propio examen de colegiatura, por lo que deberás averiguar los requisitos de admisión en el colegio del lugar donde planeas ejercer tu profesión. Allí te brindarán un listado de todos los pasos necesarios que deberás seguir.
32. **Inscríbete para dar el examen de colegiatura.** En casi todas las jurisdicciones, deberás dar un examen escrito que incluye normalmente un ensayo además de una sección con preguntas de opción múltiple.
Por lo general, este examen se organiza dos veces al año, pero esto puede variar según el lugar donde vayas a postular. Ten en cuenta que deberás pagar la inscripción al examen cada vez que debas darlo.
33. **Prepárate para rendir el examen.** Existen muchos cursos de preparación para el examen de colegiatura. Por lo general, duran varios meses y tienen como finalidad prepararte tanto para el ensayo como para la sección de preguntas de opción múltiple. Los costos de los cursos pueden llegar hasta los varios miles de dólares.
Si los costos son demasiado altos para ti, busca guías de estudio antiguas publicadas por las empresas encargadas de la preparación para el examen. Ten en cuenta que hay muchas personas que venden guías antiguas en eBay y en otros sitios web.
34. **Completa la encuesta de información general.** Además de aprobar el examen, también deberás aprobar una revisión de tu carácter e idoneidad para la profesión. Para eso, deberás rellenar una encuesta detallada sobre tu información general.
Los problemas más comunes relacionados con el carácter y la idoneidad para la profesión son los antecedentes penales, la irresponsabilidad financiera (como la bancarrota) y las acusaciones de plagio. Es posible que estos tipos de problemas no perjudiquen completamente tu admisión, pero deberás aclararlos ante el comité respectivo.
Siempre sé honesto al momento de rellenar la encuesta. Por lo general, si intentas ocultar algo, será peor que cometer un delito.
35. **Rinde la evaluación para la colegiatura.** Por lo general, esta evaluación dura dos días. En el primero, deberás dar un examen de opción múltiple que abarca temas tales como contratos, derecho constitucional, derecho penal, pruebas y agravios. En el segundo día, deberás escribir un ensayo, pero esto depende generalmente del lugar donde te sometas a la evaluación.
Probablemente debas esperar varios meses para obtener los resultados. Por ejemplo, en Illinois (Estados Unidos), si rindes el examen en julio, recibirás los resultados durante la primera mitad de octubre.
36. **Acude a entrevistas laborales organizadas dentro de la misma universidad.** Los bufetes de abogados más grandes que contratan a los estudiantes graduados de tu escuela de derecho probablemente acudan a la sede educativa para realizar entrevistas en busca de personal adjunto que trabaje durante una temporada. Si quieres trabajar en una firma grande, deberás inscribirte en estas entrevistas, en las cuales podrás participar antes de comenzar tu segundo año de estudios. Si te ofrecen un empleo, trabajarás como un empleado adjunto durante una temporada determinada.
La oficina del servicio de carreras enviará los requisitos detallados para poder participar en estas entrevistas, tales como preparar un currículum y solicitar copias de tu expediente. Asegúrate de seguir al pie de la letra todas las políticas o podrías estar vetado de participar en dichas entrevistas.
37. **Postula a una beca.** Para empezar tu carrera, puedes postular a una beca de posgrado. Realiza una investigación en el sitio web de la asociación de abogados de la región donde vives para ver si cuenta con una lista de las becas más populares para los abogados nuevos. Estas becas ofrecen un estipendio por uno o dos años de empleo con varias organizaciones.
38. **Postula a un empleo de nivel básico en una ONG.** Este tipo de empleo es competitivo y no siempre se anuncia abiertamente. Consulta con la oficina del servicio de carreras para obtener información sobre cómo postular a estos empleos y cómo acudir a las ONG que sean de tu interés para buscar oportunidades laborales.
Los programas de voluntariado de la ONU contratan a abogados nuevos y les ofrecen un estipendio. Estos empleados brindan su ayuda en las misiones de paz en los países en desarrollo.
Cada cierto tiempo, la Secretaría de la ONU contrata a empleados para sus sucursales de Asuntos Legales y Derechos Humanos. Para ingresar, deberás dar el examen competitivo de reclutamiento.
39. **Consigue un primer trabajo.** Aun cuando sueñes con trabajar en derecho internacional, probablemente necesites conseguir otro tipo de trabajo legal para pagar tu modo de vida. En tu tiempo libre, puedes trabajar en temas relacionados con el derecho internacional al ofrecerte como voluntario para una organización internacional o al realizar un trabajo de inmigración probono.
El trabajo de inmigración probono puede ayudarte a ejercer tus habilidades con el manejo del idioma extranjero, así como permitirte ayudar a otras personas a desarrollar sus vidas de la manera que quieran.
40. **Mantén tus conexiones con la comunidad legal.** A medida que avanzas en tu carrera, asegúrate de continuar mejorando tu perfil al brindar educación legal continua y unirte a comités de la asociación de abogados. En algunos lugares, existen organizaciones de derecho internacional desligadas de los colegios de abogados a las cuales puedes unirte para mejorar tu red de contactos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ser-un-abogado-internacional", "language": "es"} |
Cómo quejarse del tabaquismo pasivo en los apartamentos | El humo de cigarro huele horrible, pero también puede causar serios problemas de salud. Estos problemas pueden empeorar si tienes un problema de salud como el asma. Sin embargo, todos los contratos de alquiler incluyen un convenio que permite el uso pacífico del espacio alquilado. Para quejarte sobre el tabaquismo pasivo en tu apartamento, empieza por hablar con tus vecinos y trata de llegar a una solución amistosa. Si eso no funciona, puedes involucrar al propietario. Si el propietario no está dispuesto a resolver esta situación, es posible que quieras involucrar a otras agencias o considerar hacer una demanda.
1. **Ten conversaciones amistosas con todos tus vecinos.** Hablar con tus vecinos no solo te puede ayudar a descubrir de dónde viene el humo, sino que también puedes darte cuenta de que no eres la única persona que tiene problemas con el humo de cigarro en tu apartamento.
Empieza por preguntarle a la persona si fuma. Si te dice que no, puedes decirle “¿Te has dado cuenta de que hay humo de cigarro que llega a tu apartamento últimamente? Estoy teniendo problemas con eso”.
Si fuma, pregúntale si lo hace en su apartamento. Si lo hace, podrías decirle “Creo que el humo de los cigarros que fumas está llegando a mi apartamento a través de las rejillas de ventilación. ¿Podemos hablar de algunas formas de evitar que esto suceda?”.
Enfoca tus esfuerzos en los inquilinos de los apartamentos que comparten una pared con el tuyo. Es muy probable que compartan los sistemas de ventilación o tengan conductos de aire acondicionado y calefacción en común, lo que significa que estos inquilinos probablemente sean la fuente del humo de cigarro que entra a tu apartamento.
Habla con los vecinos de tu vecino de la misma manera. Si uno de tus vecinos fuma en su apartamento, es posible que los demás vecinos se hayan percatado de que el humo de cigarro entra a sus apartamentos.
Otros vecinos pueden tener quejas similares, pero tal vez tengan miedo de decir algo. Si los unes, el mensaje que quieres dar podría ser más poderoso.
2. **Explica tus problemas con el humo.** En lugar de asumir que todos son conscientes de los peligros del humo de cigarro, antes de hablar con tus vecinos, es posible que quieras recopilar información básica sobre los riesgos para la salud asociados con el humo de cigarro.
Busca información y folletos en Internet. Puedes encontrar materiales que puedes usar en los sitios web de organizaciones de salud, como la Asociación Americana del Corazón o la Asociación Americana del Pulmón.
Particularmente, si alguno de los inquilinos vecinos tiene hijos, deben estar conscientes y preocupados por el humo de cigarro que entra a sus apartamentos.
Si tienes problemas de salud en particular, también puedes mencionarlos. Las personas pueden sentirse más empáticas con alguien que tiene problemas de salud específicos que con alguien que simplemente parece estar en contra del fumar.
Evita acusar o insultar. Ten en cuenta que la mayoría de los fumadores quiere dejar de fumar, pero se siente incapaz de hacerlo.
Por ejemplo, podrías decir “No quiero incomodarte, pero mi hija tiene asma y el humo de cigarro le está causando serios problemas. ¿Podemos llegar a un acuerdo para que puedas dejar de fumar dentro de tu apartamento?”.
Si estás hablando con alguien que de repente se pone a la defensiva o adopta un comportamiento hostil, no muerdas el anzuelo y empieces una discusión: no resolverá el problema y solo creará una situación tensa tanto a ti como a tu vecino.
Por ejemplo, puedes decir “Entiendo tus preocupaciones. Solo trato de proteger mi salud y la de mi familia. Realmente agradecería que al menos pongas de tu parte”.
3. **Ofrece soluciones razonables.** Quejarte del humo de cigarro en tu apartamento no logrará nada a menos que ayudes a los fumadores a encontrar una opción que respete sus derechos mientras libras tu apartamento del humo de cigarro.
Por ejemplo, si cada apartamento tiene un balcón o un patio privado, puedes sugerirle a tu vecino que fume ahí en lugar del interior de su apartamento.
Si vives en un edificio alto, puedes señalar las áreas designadas para fumadores ubicadas fuera del edificio o en el piso.
Otra opción es hacer una petición para que los fumadores que fuman dentro de su apartamento lo hagan cerca de una ventana abierta, lo cual limitaría la cantidad de humo de cigarro que viaja a través de los conductos en tu apartamento.
4. **Considera enviar una carta por escrito a los fumadores.** Los vecinos que fuman pueden tomar tus quejas más en serio si les envías una carta por escrito. Incluso si no lo hacen, las cartas escritas dejarán constancia de que trataste de llegar a una solución amistosa antes de involucrar al propietario u otras autoridades.
Una carta escrita también puede ser conveniente si eres tímido o no te sientes cómodo al comunicarle tus preocupaciones a tu vecino.
Mantén el tono de la carta amigable y amable, y enfatiza que te gustaría encontrar una solución amistosa sin involucrar a nadie ni causar ningún problema.
Evita amenazar a tu vecino. En su lugar, brinda soluciones razonables al problema.
Dale a tu vecino un plazo para responder la carta, y hazle saber qué medidas tomarás si no está de acuerdo en solucionar el problema.
Por ejemplo, si tienes la intención de involucrar al propietario, házselo saber. Esta no es una amenaza si en realidad la llevas a cabo.
Haz una copia de la carta antes de dársela a tu vecino. Puedes dejar la carta en la puerta de entrada. No es necesario que se la envíes por correo, simplemente comprueba que haya visto la carta o la hayan llevado adentro.
5. **Revisa el contrato de alquiler.** El contrato de alquiler incluye disposiciones sobre tus derechos como inquilino que puedes citar en una carta al propietario. Estas disposiciones respaldarán tu posición y harán que tus argumentos sean más persuasivos.
Es posible que el contrato de alquiler u otras reglas de la comunidad incorporadas en el contrato prohíban fumar en los apartamentos. Si este es el caso, definitivamente tienes la ventaja de quejarte del hábito de fumar de tu vecino debido a que está violando su contrato de alquiler.
Incluso si no hay nada explícitamente establecido en el contrato de alquiler, puedes confiar en la cláusula del disfrute pacífico, que está implícita en todos los contratos de alquiler por la ley.
Mediante esta cláusula, todos los inquilinos acuerdan no hacer nada que perturbe o cause molestias a sus vecinos e interrumpa los derechos de otros inquilinos a disfrutar tranquilamente de su apartamento.
El humo de cigarro es una molestia que puede causar importantes problemas de salud e influir en tu capacidad para respirar, sin mencionar que daña el apartamento y hace que todas tus cosas huelan a cenicero.
6. **Elabora una carta comercial formal.** Inicia tu esfuerzo para involucrar al propietario con una carta escrita formal que explique tus problemas con el humo de cigarro en tu apartamento y exige que se haga algo al respecto.
Hay aplicaciones de procesamiento de textos en la computadora que por lo general tendrán plantillas de cartas comerciales formales que te ayudarán a darle el formato adecuado a la carta.
La carta debe ser corta (no más de una página) y debe atenerse a los hechos. Hazle saber al propietario los esfuerzos que has hecho para resolver la situación de manera amistosa antes de acudir a él en busca de ayuda.
Indica claramente que eres conscientes de tus derechos como inquilino y solicitas la ayuda del propietario para eliminar esta molestia. Hazle saber que estás abierto a discutir todas las opciones disponibles.
Dale al propietario un plazo para responder a la carta. Un tiempo suficiente es de una semana a 10 días a partir de la recepción de la carta. Si planeas hacer algo específico en caso de no obtener el resultado que deseas, házselo saber.
De lo contrario, no querrás hacer amenazas que no planeas cumplir. Simplemente di algo como “Si este asunto no se resuelve dentro de los 10 días de la recepción de esta carta, me veré obligado a tomar otras medidas”.
7. **Consigue una nota de un médico, si es posible.** Si tienes una afección que se ve agravada o comprometida por el humo de cigarro, habla con un médico al respecto y pregúntale si puede escribir una carta al propietario explicando el riesgo para la salud que representa el humo de cigarro.
Si tienes una sensibilidad especial al humo de cigarro, es posible que cumplas los requisitos de las leyes federales que exigen que los propietarios brinden a las personas con discapacidades un alojamiento razonable.
Si vives en Estados Unidos, La Ley de Vivienda Justa prohíbe a los propietarios discriminar a las personas que tienen un impedimento físico o mental que limita sustancialmente una actividad importante de la vida.
Respirar se considera una de las principales actividades de la vida, lo que significa que cualquier condición de salud que afecta la respiración, incluyendo las alergias graves al humo de cigarro, constituye una discapacidad según la ley federal.
Las medidas razonables incluyen restricciones para fumar en el edificio, mudarte a otro edificio con restricciones para fumar o separar la ventilación de tu apartamento.
8. **Envía la carta al propietario.** Cuando hayas terminado de redactar la carta, debes revisarla cuidadosamente, luego imprimirla y finalmente firmarla. Haz al menos una copia de la carta para tenerla en tus registros antes de enviársela al propietario.
Envía la carta mediante un correo certificado y solicita la fecha de recepción. De esta manera, tendrás constancia de la fecha en que el propietario recibió la carta.
El correo certificado puede parecer una exageración cuando simplemente puedes llevar la carta a la oficina de alquiler por tu cuenta, pero ten en cuenta que tienes que establecer una prueba objetiva de tus esfuerzos en caso de que el propietario no quiera cooperar contigo.
Si simplemente le entregas la carta al propietario, él podría decir que nunca la recibió y no tiene idea de lo que dices, y sería tu palabra contra la de él.
Cuando recibas la tarjeta verde que demuestre que el propietario firmó y recibió la carta, guárdala con la copia de la carta y marca la fecha límite de respuesta en un calendario.
9. **Habla con el propietario en persona.** Si el propietario se pone en contacto contigo para hablar de la carta, es posible que quieras considerar sentarte con él en persona y hablar sobre los problemas que te causa el humo de cigarro.
Si bien quieres hacer valer tus derechos de vivir en un hogar libre de humo de cigarro, también debes tratar de comprender las cosas desde el punto de vista del propietario.
El propietario está en la cuerda floja debido a que no quiere perder ningún inquilino. Sin embargo, puedes señalar el daño que el humo hace a los demás apartamentos, lo que afecta su valor.
El propietario tendrá que esforzarse más en limpiar un apartamento después de que se muden los inquilinos que fumaron ahí. Incluso si el propietario puede cobrarles a los inquilinos por esos daños, todavía tiene que esperar más tiempo antes de que pueda alquilar el apartamento nuevamente.
Es posible que quieras preguntarle al propietario si consideraría imponer restricciones para fumar en su edificio o complejo.
Sin embargo, ten en cuenta que incluso si el propietario está de acuerdo con esta medida, puede pasar casi un año hasta que se resuelva el problema por completo. Los propietarios no pueden cambiar los contratos de alquiler activos, lo que significa que tendrías que esperar hasta que el alquiler de los fumadores se haya terminado antes de que notes alguna diferencia en la calidad del aire que ingresa a tu apartamento.
10. **Averigua si puedes mudarte a otro apartamento.** Si vives en un edificio o complejo grande, y hay apartamentos disponibles, el propietario puede estar dispuesto a permitir que te mudes a otro apartamento que no esté cerca de inquilinos que fuman.
Al mudarte a un apartamento diferente, puedes transferir el contrato sin causar demasiados gastos adicionales tanto a ti como al propietario.
Si el propietario tiene otro apartamento libre de humo de cigarro, ofrece limpiar tu apartamento actual después de mudarte y trata de dejarlo en las condiciones en que se encontraba cuando te mudaste ahí por primera vez.
Si bien mudarte es una molestia, si te vas a mudar a un edificio vecino, no es tan problemático como irte al otro lado de la ciudad.
11. **Ponte en contacto con la agencia local de derechos de inquilinos.** Particularmente, si vives en una ciudad más grande, es posible que haya una agencia de derechos de inquilinos cerca de ti que pueda ayudarte con el problema del humo de cigarro en tu apartamento.
Existen agencias de derechos de inquilinos para ayudarte a hacer valer tus derechos de vivienda según lo estipula la ley federal y estatal y las ordenanzas locales. Cualquier tipo de ayuda que brinden por lo general es gratuita.
Las agencias de derechos de inquilinos también suelen contar con abogados en su personal que pueden evaluar tu situación y brindarte asesoramiento sobre los próximos pasos que debes tomar.
Si el humo de cigarro es un problema para muchos otros inquilinos, alguien en la agencia de derechos de los inquilinos también puede ayudarte a llevar a cabo una reunión de inquilinos u organizar un sindicato de inquilinos en el edificio o completo para darte más poder para hacer valor tus derechos de vivienda libre de humo contra un propietario renuente.
12. **Declara una queja con la junta de vivienda local.** Si tu comunidad cuenta con una junta de seguridad o saneamiento de viviendas, es posible que acepte las quejas sobre el humo de cigarro, especialmente si tienes un problema de salud que se ve agravado por este.
Algunas ciudades y condados también han aprobado ordenanzas libres de humo que pueden restringir el fumar en apartamentos alquilados. Si el propietario está violando una ordenanza local al permitir que los inquilinos fumen en sus apartamentos, puedes obtener ayuda de la ciudad o el condado para resolver el problema.
Incluso sin una ordenanza local, la junta local de vivienda puede tomar medidas contra el propietario por no proporcionarte un ambiente razonable si tienes una condición de salud o sensibilidad especial al humo de cigarro.
Cuando presentes tu queja, lleva contigo todas las copias que tienes de las cartas a tu vecino y al propietario, así como cualquier otro documento que respalde tus reclamos.
13. **Concientiza a tu comunidad sobre los peligros del humo de cigarro.** Puedes encontrar folletos y pósteres en línea que puedes imprimir y publicar en áreas comunes para ayudar a educar e informar a tus vecinos sobre diversos riesgos para la salud asociados con el humo de cigarro.
Consulta los sitios web de las organizaciones de salud, como la Asociación Americana del Corazón o la Asociación Americana del Pulmón. También hay organizaciones antitabaco que tienen materiales.
Ten cuidado de no incomodar cuando distribuyas estos materiales. Colócalos en áreas comunes donde los inquilinos sean libres de publicar pósteres u otros artículos, pero no generes basura.
Por ejemplo, dejar volantes en los automóviles de las personas o en sus puertas puede considerarse como una molestia o un acoso, especialmente si sigues repartiendo volantes a los fumadores vecinos que ya son conscientes del tema.
14. **Consulta con un abogado.** Como último recurso, es posible que quieras presentar una demanda contra tu vecino o contra el propietario para obligarlos a remediar el problema del humo de cigarro en tu apartamento. La mayoría de los abogados ofrecen una consulta inicial gratuita para evaluar tu caso.
Busca abogados que se especialicen en la ley de inquilinos y propietarios, o en la ley local de perjuicio al individuo. Es posible que puedas demandar a tu vecino por crear una molestia, o al propietario por no hacerse cargo de esta molestia.
Si eres un inquilino, por lo general querrás enfocarte en demandar al propietario en lugar de demandar al vecino. Incluso si ganas la demanda contra el vecino, puedes tener problemas para hacer cumplir la sentencia impuesta.
Por lo general, puedes presentar estas demandas en el tribunal de reclamos menores, los cuales están diseñados para que las personas los usen por su cuenta sin la presencia de un abogado.
Sin embargo, aprovecha las consultas gratuitas para obtener más información y asesoramiento sobre tu posible demanda.
Puedes buscar abogados en el sitio web del colegio de abogados estatal o local, que por lo general contará con un directorio de búsqueda de abogados que tienen licencia para ejercer la abogacía en el área donde te encuentras.
15. **Considera mudarte a un edificio o complejo libre de humo.** Si tienes los medios para hacerlo, y especialmente si se acerca el final de tu contrato de alquiler, es posible que quieras mudarte a un complejo de apartamentos diferente en tu área que sí cuente con una política 100 % libre de humo de cigarro.
El simple hecho de mudarte podría no satisfacer tu deseo de hacer valer tus derechos, pero en algunos casos puede ser la solución más fácil.
Incluso si el propietario no estaba dispuesto a ayudarte antes, si afirmas que estás listo para mudarte a un complejo libre de humo, es posible que esté más interesado en ayudarte que perderte como inquilino, sobre todo si has sido un buen inquilino que siempre pagó su alquiler a tiempo y nunca causó un problema.
Puedes preguntarle al propietario si puedes cancelar el contrato de alquiler si aún te quedan varios meses. En realidad, puede ser más económico (desde el punto de vista del propietario) simplemente cancelar el contrato y dejar que te mudes que hacer los arreglos necesarios para que te quedes.
Si te ves obligado a mudarte por el problema del humo de cigarro, pídele al propietario un reembolso de tu depósito en daños o un reembolso total de tu depósito de garantía, independientemente de los daños. Asegúrate de tener cualquier acuerdo por escrito.
Si el propietario está de acuerdo con darte un reembolso completo de tu depósito en daños, esto no significa que debas dejar tu apartamento en desorden.
Limpia el apartamento una vez que hayas movido todas tus cosas y haz un esfuerzo para reparar cualquier daño menor que puedas haber causado que vaya más allá del uso y desgaste normal. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/quejarse-del-tabaquismo-pasivo-en-los-apartamentos", "language": "es"} |
Cómo hacer que las verrugas dejen de sangrar | Si tienes una verruga que sangra, mantén la calma. Si le aplicas presión con un paño limpio y absorbente y la mantienes elevada por encima del corazón, podrás detener el sangrado en pocos minutos. Es normal que una verruga sangre mucho si roza una superficie dura o se araña, así que no te preocupes si te sale mucha sangre. Sin embargo, si tienes una verruga que sangre fácilmente o con frecuencia, es posible que quieras hablar con un médico sobre las posibles opciones de tratamiento.
1. **Aplica presión a la verruga sangrante.** Para hacer que la verruga deje de sangrar, trátala como si fuera cualquier otro corte o rasguño. Al aplicar presión a la herida, usa un material limpio, seco y absorbente, como una toalla o un pañuelo. Mantén la presión sobre la herida por varios minutos o hasta que el sangrado se detenga.
Al aplicar presión, resiste las ganas de revisar la herida. Reducir la presión incluso por un momento puede prolongar el sangrado.
2. **Eleva la verruga sangrante por encima del corazón para reducir el flujo sanguíneo.** Si tienes la verruga en la mano, simplemente eleva la mano por encima de la cabeza. Si tienes la verruga en el pie, acuéstate y eleva la pierna lo más alto que puedas. Si tienes la verruga en la cara, mantente sentado o de pie.
Si la verruga sangrante está en otra parte del cuerpo, haz lo que puedas para ponerte en una posición que mantenga la verruga por encima del corazón.
3. **Limpia la herida con agua y sécala con una toalla limpia.** Empieza a limpiar la herida luego de que el sangrado se detenga. Asegúrate de que el agua de grifo que uses sea potable. Después de limpiar a fondo la herida, usa una toalla seca y limpia para secar suavemente el área.
Evita el uso de antisépticos para limpiar la herida, pues pueden dañar la piel.
Procura no volver a abrir la herida al secar el área.
4. **Aplica una venda adhesiva de primeros auxilios a la herida una vez que esté seca.** Aplica la venda de manera que la almohadilla esté sobre la herida. Reemplázala si la sangre la traspasa, se ensucia o se moja.
Sigue aplicando vendas a la herida durante unos días o hasta que la herida cicatrice.
Para acelerar la curación, aplica una capa fina de vaselina a la piel que rodea a la verruga.
Si hay alguna hinchazón, enrojecimiento o dolor alrededor de la herida o si observas cualquier otro signo de que la herida se haya infectado, como una temperatura corporal de más de 38 °C (100 °F), consulta con un médico.
5. **Visita a un médico si la verruga sangra fácilmente.** Si bien la mayoría de las verrugas no son motivo de preocupación, los profesionales médicos recomiendan consultar con un médico si tienes una verruga que sangre fácilmente. El médico podrá proveerte un diagnóstico preciso y recomendarte el curso de tratamiento más apropiado. También debes visitar a un médico en los siguientes casos:
si la verruga empieza a sangrar con frecuencia o si sangra constantemente
si cambia de color, de tamaño o de forma
si se extiende a otras partes del cuerpo
si te causa algún dolor o molestia (ya sea física o emocional)
6. **Evita frotar, hurgar o rascar la verruga.** Si bien puede ser difícil no frotar, hurgar o rascar la verruga, hacerlo puede hacer que empiece a sangrar. También puede hacer que se infecte.
Frotar, hurgar o rascar la verruga también aumenta el riesgo de que el virus que la causa se extienda a otras partes del cuerpo.
7. **No trates de extirpar la verruga.** Tratar de hacerlo hará que sangre mucho. También puede dejar una cicatriz. Si la verruga te causa un dolor significativo o vergüenza, y no has tenido suerte con los remedios de venta libre, pregúntale a un médico acerca de los tratamientos posibles, como crioterapia, para extirpar la verruga.
Por lo general, los tratamientos de venta libre para las verrugas contienen el ingrediente activo ácido salicílico y vienen en forma de geles, cremas y vendas medicinales.
La crioterapia involucra la aplicación de nitrógeno líquido a la verruga. El nitrógeno líquido congelará la verruga, lo cual destruirá las células de la piel. Este es un procedimiento simple y rápido. Una sesión normal durará entre 5 y 15 minutos. Sin embargo, puede ser doloroso. La mayoría de las verrugas se ampollarán, se convertirán en costras y se caerán entre 7 y 10 días después de la sesión de crioterapia. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-que-las-verrugas-dejen-de-sangrar", "language": "es"} |
Cómo importar archivos de Excel a Access | Access es un administrador de bases de datos relacionales que puedes usar para importar una o varias bases de datos en su sistema y así encontrar campos coincidentes dentro de ellas o entre ellas. Debido a que un solo archivo de Access puede contener varias hojas de cálculo de Excel, este programa también es ideal para reunir y analizar grandes cantidades de información. No obstante, primero tienes que importar los archivos de Excel a Access. Para hacerlo, solo hay que seguir unos pocos pasos esenciales.
1. **Abre ambos programas en tu computadora.** Puedes comprar y descargar un paquete de Microsoft Office, que incluye tanto Excel como Access. Todo esto se puede hacer a través de Internet, ingresando en el sitio web de Microsoft.
Una vez que hayas descargado los programas, haz clic en el menú "Inicio" de Windows y selecciona "Todos los programas".
Haz clic en "Microsoft Office" y selecciona "Access" (o "Excel") en el menú desplegable. Posiblemente ya tengas una hoja de cálculo de Excel si alguien te la envió o si la descargaste de algún sitio. Ahora que tienes Office instalado en tu computadora, podrás abrirla.
2. **Limpia la hoja de cálculo de Excel antes de importarla a Access.** El procedimiento será más fácil si sigues algunos pasos antes de importar tu hoja de cálculo en Access. La clave es que los datos de las hojas de cálculo que vas a importar sean consistentes entre sí.
Es mejor asegurarse de que la primera columna de la hoja de cálculo de Excel contenga los encabezados de las columnas (o nombres de los campos) y que estos estén claros y sean fáciles de comprender. Por ejemplo, si una columna contiene apellidos de personas, sería bueno que el encabezado (o nombre del campo) de esa columna sea "Apellido". Sé claro y preciso; de ese modo, te resultará más fácil hacer que los encabezados de columna de una hoja de cálculo de Excel coincidan con los de otra hoja.
Access te permite vincular campos comunes entre dos o más hojas de cálculo. Supón que tienes una hoja de cálculo de Excel que contiene una nómina de sueldos de los empleados de una empresa. Incluye el nombre y el apellido de los empleados, su dirección y su salario. Ahora supón, a modo de hipótesis, que quieres buscar en Access las coincidencias de esa planilla con otro Excel que contiene información acerca de contribuciones a las campañas de finanzas. Esta segunda hoja contiene el nombre de las personas, su dirección y sus donaciones. Lo que Access te permitiría hacer, es buscar coincidencias entre los encabezados de columnas de una hoja y la otra. Por ejemplo, podrías vincular los encabezados "Nombre" para ver qué nombres de personas aparecen en ambas bases de datos.
Revisa las hojas de Excel para asegurarte de que cada tipo de datos se maneje de la misma forma y haz una limpieza antes de importarlas a Access. Las bases deben ser lo que Access denomina "relacionales". Por ejemplo, en la hipotética hoja de cálculo que contiene la nómina de empleados, imagina que el primer nombre, el apellido y la inicial del segundo nombre están en una sola columna, pero en la segunda hoja de cálculo solo está el nombre y el apellido en columnas separadas. En ese caso, Access no registrará coincidencias. Los encabezados de las columnas (o campos) deben ser homogéneos.
3. **Separa la información en una columna de Excel.** Para resolver este tipo de problema, es mejor separar la información en una columna de Excel para que Access no registre erróneamente que "no hay coincidencia" en los datos.
A modo de ejemplo, puedes separar el primer nombre por un lado, la inicial del segundo nombre por otro y el apellido por otro. Si en la segunda hoja estos datos se encuentran separados de la misma forma, al vincularlas con Access se comparará apellido con apellido y nombre con nombre y finalmente se producirán coincidencias cuando sean iguales en ambas hojas de cálculo.
Para separar una columna en Excel, primero debes seleccionar la columna que contiene los datos que quieres separar. A continuación, debes hacer clic en "Datos" en la barra de herramientas que viene en el programa Excel. Haz clic en "Texto en columnas". Generalmente debes elegir la opción "Delimitados". Luego haz clic en "Siguiente".
4. **Continúa usando el asistente para separar los datos que vienen unidos en una columna.** Ahora todo estará listo para completar el proceso de separar en varias columnas datos que vienen unidos en una sola columna.
Elige cómo vienen "delimitados" los datos de la columna. Esto quiere decir que, dentro de una columna, cada dato está separado de otro de alguna forma. En la mayoría de los casos, este separador es un espacio, una coma o un punto y coma. A veces, los datos solo están separados por un simple espacio. Observa el siguiente ejemplo: supón que en una columna aparece "Juan A. Rodríguez". El primer nombre, Juan, está separado de la inicial del segundo nombre, A, por un espacio. El apellido, Rodríguez, está separado de la inicial del segundo nombre por un espacio. En este caso, el delimitador que debes elegir en el asistente es el "Espacio".
Haz clic en "Siguiente". Haz clic en "Finalizar". El programa separará Juan, A. y Rodríguez en tres columnas diferentes. Ahora puedes crear nuevos encabezados para cada columna teniendo en cuenta el tipo de información que contienen (apellido, nombre, etc.). Siempre es una buena idea crear varias columnas en blanco a la derecha de los datos que vas a separar antes de hacerlo. De esa forma, los nuevos datos se alojarán en las nuevas columnas vacías (en lugar de alojarse en las columnas que ya tenían información).
5. **Abre el programa Access en tu computadora.** Ve al menú "Inicio", elige "Microsoft Office" y haz clic en "Microsoft Access". Para poder importar una hoja de cálculo de Excel, primero tienes que crear una nueva base de datos en Access.
Selecciona "Base de datos de escritorio en blanco" para crear una nueva base de datos con el programa Access.
Elige un nombre para la base de datos (si quieres). Haz clic en "Crear".
6. **Importa la base de datos de Excel en Access.** El próximo paso es cargar la información de la hoja (u hojas) de cálculo de Excel en la base de datos de Access.
Una vez que estés en el administrador de bases de datos de Access, haz clic en "Datos externos" en la barra de herramientas. Luego elige "Excel". En algunas versiones de Access, para acceder a esta función, primero debes hacer clic en "Archivo" en la barra de herramientas y luego "Obtener datos externos".
Donde dice "Nombre de archivo", haz clic en "Examinar". Ahora podrás buscar la hoja de cálculo de Excel en tu computadora.
Deja marcada la casilla que dice "Importar el origen de datos en una nueva tabla de la base de datos actual" (estará marcada de forma predeterminada).
Cuando encuentres entre los archivos de tu computadora la hoja de cálculo de Excel que quieras importar, haz clic en ella. Luego presiona "Aceptar". Ahora se iniciará el asistente para importar datos de Excel a Access.
7. **Sigue los pasos del asistente que aparece en Access.** Para completar el proceso de importación de la hoja de cálculo debes seguir los pasos del asistente.
Elige qué hoja de cálculo dentro del archivo de Excel que quieras importar. A veces, esto es fácil porque el archivo de Excel puede contener solo una hoja. Sin embargo, en ocasiones los usuarios crean varias hojas dentro de un mismo archivo. Para ver las distintas hojas hay que hacer clic en las pestañas que aparecen en la parte inferior de la hoja de cálculo abierta. Si este es tu caso, debes indicarle al asistente de Access cuál de las hojas de Excel quieres importar. Haz clic en "Siguiente".
En la página siguiente verás un cuadro y te preguntarán si la primera fila de la hoja de Excel contiene los encabezados de las columnas. Esto quiere decir que la primera fila de la hoja de cálculo identifica los datos de cada columna (por ejemplo, el apellido, la dirección, el salario, etc.). Si limpiaste los datos de Excel antes de comenzar, sería bueno que revises que la primera fila contenga columnas claramente definidas como encabezados. Luego, simplemente marca la casilla que dice "Primera fila contiene encabezados de columnas". Este es el caso más sencillo. Haz clic en "Siguiente".
Si la primera fila no contiene los encabezados de las columnas, en la próxima página te preguntarán si quieres cambiarles el nombre a lo que en Access se conoce como "campos" (que son los encabezados de las columnas). Si todavía no has elegido un nombre claro y definido para cada campo de modo que te permita reconocerlo fácilmente antes de importarlo (recomendable), entonces es un buen momento para hacerlo.
8. **Finaliza el proceso de importación.** Ahora solo quedan unos pocos pasos sencillos para terminar el proceso de importación. La próxima página del asistente te preguntará si quieres identificar una clave primaria.
No es necesario que lo hagas, pero puedes hacerlo. Una clave primaria significa que el programa de computación le asignará un número único a cada fila de información. Esto puede serte útil más adelante, cuando vayas a ordenar los datos. Haz clic en "Siguiente".
La última pantalla del asistente contiene un campo donde te proporcionan un nombre predeterminado. Puedes cambiar el nombre de la hoja de Excel que vas a importar (al finalizar la importación se convertirá en una "tabla" de Access y aparecerá en el lado izquierdo de la página).
Haz clic en "Importar". Luego haz clic en "Cerrar". Ahora la tabla aparecerá en el lado izquierdo de la pantalla. Esto significa que se importó correctamente en Access.
Si quieres vincular más de un conjunto de datos, repite este proceso con una o más hojas de cálculo de Excel. Ahora estás listo para buscar coincidencias entre los datos de las hojas que importaste a Access. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/importar-archivos-de-Excel-a-Access", "language": "es"} |
Cómo hacer un disfraz de monja | El disfraz de monja es uno de los más fáciles de hacer. A pesar de que puedes coserlo desde cero, podrás encontrar todas las piezas en tu armario, en el de un amigo o incluso en una tienda de segunda mano. Una vez que tengas el disfraz armado, podrás meterte en el personaje y actuar como una monja.
1. **Investiga los diferentes tipos de uniformes de monja.** El conjunto tradicional de una monja es negro, pero algunas órdenes usan colores distintos. Por ejemplo, algunas usan azul oscuro, gris o celeste. Otras órdenes no usan vestidos, sino faldas y blusas en su lugar.
Este artículo se enfocará en el vestido negro tradicional de monja, pero si basas tu disfraz en otra orden diferente, deberás usar esos colores.
2. **Busca un vestido suelto con mangas largas a la altura del tobillo.** Una toga de graduación funcionará muy bien, pero también puedes usar un vestido real. Elige uno con un corte simple y pocas costuras.
Pídeles a tus amigos o vecinos que te presten ropa. También puedes encontrar vestidos similares en las tiendas de segunda mano.
3. **Considera usar un conjunto con una falda y una blusa.** Algunas monjas combinan faldas largas con camisas de mangas largas. Según la orden, la camisa debe ser blanca o del mismo color de la falda. Al igual que el vestido, la falda debe ser larga y no muy ajustada. A menos que la orden use un color distinto, esta tendrá que ser negra.
Una blusa de cuello alto o abotonada funcionará, según la orden.
En términos de amplitud, deberás usar algo que esté entre una falda tubo y una falda de línea A. Evita las faldas circulares.
4. **Cose tu propio vestido si quieres un disfraz hecho por ti mismo.** Afortunadamente, las monjas usan prendas muy simples, así que este deberá ser un proyecto sencillo incluso para un principiante. Ve a una tienda de telas y encuentra un patrón para un vestido simple de mangas largas; los patrones de vestuario bíblicos también pueden funcionar.
5. **Elige telas lisas y limpias.** El algodón, el lino o el poliéster funcionarán mejor. No uses tela brillosa, como raso o seda, ni tela sofisticada, como brocado o terciopelo. El color debe ser entero, sin ningún patrón. Asegúrate de que la tela esté limpia; las monjas pueden verse simples en su atuendo, pero también son prolijas y limpias.
Esto corresponde para los disfraces comprados, armados o hechos en casa.
6. **Consigue una vincha de tela blanca.** Puedes conseguirlas en internet o en las tiendas de artículos de belleza; algunas tiendas de ropa también pueden venderlas en la sección de accesorios. La vincha debe ser de aproximadamente 5 a 7,5 cm (2 o 3 pulgadas) de ancho.
7. **Haz tu propia vincha si no puedes comprar una.** Corta una tira ancha de tela de jersey de 10 a 15 cm (5 o 6 pulgadas) de ancho. Debe ser lo suficientemente larga como para envolver tu cabeza. Dóblala por la mitad longitudinalmente y cósela por el borde largo. Dale vuelta y luego cose los bordes angostos juntos para formar la vincha.
Como alternativa, corta una tira de 5 a 7,5 cm (2 a 3 pulgadas) de papel afiche, luego abróchala formando una vincha que sea lo suficientemente grande como para que entre en tu cabeza.
8. **Desliza la vincha por tu cabeza.** Deslízala para que quede colgando en el cuello. Colócate el cabello sobre la vincha para que quede contra la nuca. Tira la vincha hacia atrás sobre tu cabeza. Los costados deben cubrir las puntas de las orejas y el frente debe quedar en la entrada del cabello.
Algunas órdenes exponen la entrada del cabello de 1 a 2,5 cm (de 1⁄2 a 1 pulgada) mientras que otras la cubren.
9. **Busca tela negra lisa para el hábito.** Una funda de almohada negra funcionará muy bien para este fin. Será incluso mejor que cortes y abras la parte inferior, pero no importa si no puedes hacerlo.
Si el vestido es de un color distinto, deberás combinar el hábito con ese color.
Como alternativa, puedes usar una camiseta lisa o incluso una falda tubo.
Si has hecho tu propio vestido, corta una pieza de tela que sea ancha y quepa alrededor de tu cabeza, y que sea larga de manera que llegue hasta los omóplatos.
10. **Ata tu cabello si es muy largo.** Sostén el hábito contra la frente y envuélvelo por la parte trasera de la cabeza. Mírate en el espejo. Si tu cabello sale por debajo de la parte inferior del hábito, hazte una cola de caballo o una trenza.
11. **Desliza el hábito sobre tu cabeza a 2,5 cm (1 pulgada) detrás de la vincha blanca.** Simplemente desliza el hábito sobre la cabeza como una vincha. Mantén el borde frontal 2,5 cm (1 pulgada) detrás del de la vincha blanca. Asegúrate de que el cabello esté dentro del hábito.
Si usas una funda de almohada, sostén el resto de la tela en la nuca y fíjala con un imperdible.
Si usas una camiseta, asegúrate de insertar las mangas dentro de ella, para que no sobresalgan.
Si usas una tela lisa, envuélvela sobre la parte superior de tu cabeza y luego lleva las dos esquinas frontales debajo del cabello, justo por la nuca. Asegúralas con un imperdible.
12. **Usa horquillas para asegurar el hábito, si es necesario.** Esto no será necesario si has usado una falda o una camiseta, pero sí lo será para las fundas y la tela. Tira la tela para que quede ajustada en la parte superior y los costados de la cabeza, luego asegúrala en la nuca con horquillas. Podrías necesitar más horquillas en los costados.
13. **Marca la forma de una rosquilla en papel blanco que sea del mismo tamaño de tus hombros.** Mide el ancho de tus hombros y usa esa medida como diámetro para dibujar un círculo grande en una hoja de papel afiche. Mide alrededor del cuello, luego dibuja un círculo más pequeño dentro del más grande usándolo como circunferencia.
No todas las monjas usan cuellos. Mira imágenes de la orden que uses como referencia.
También puedes usar tela blanca o fieltro. Si usas tela, considera almidonarla primero.
14. **Corta los círculos y luego corta una abertura en el cuello.** Corta primero el círculo más grande. Dóblalo por la mitad, luego haz una abertura dentro del círculo más pequeño. Desdobla el cuello y luego corta el círculo más pequeño.
Si has hecho un círculo de tela, sería una buena idea coser un dobladillo en los bordes deshilachados.
15. **Enrolla los cuellos de papel de una forma curva.** Los cuellos de monjas no sobresalen como los cuellos de gorguera, sino que están extendidos sobre el pecho y la espalda. Colócate el cuello de modo que la abertura quede en la espalda y encuentra en dónde se posan los hombros. Estira el papel de manera que se curve por los hombros y se extienda sobre el pecho y la espalda.
16. **Ponte el cuello y cierra la abertura en la espalda.** Para hacer un cuello reutilizable, aplica tiras de velcro autoadhesivas en cada lado de la tira. Colócate el cuello y cierra la abertura. Gira el cuello para que la abertura quede en la espalda.
17. **Ata un cinturón, cuerda o un cíngulo alrededor de la cintura.** El color y el tipo dependerán de la orden según la cual te vistas. Algunas monjas prefieren atar una simple cuerda alrededor de su cintura, mientras que otras prefieren un cinturón que combine con su vestido.
Mantén la simpleza. Usa cinturones, cuerdas o cíngulos simples, sin ningún adorno o decoración.
18. **Elige calzado simple de color negro.** Nuevamente, esto dependerá de la orden, pero la mayoría de las monjas usan zapatos negros simples sin tacones. Los zapatos con cordones o los oxford son los más comunes. Algunas órdenes, sin embargo, usan sandalias simples de cuero.
No uses zapatillas de danza. La mayoría de las órdenes no las usan.
19. **Evita el maquillaje.** Las monjas viven de manera simple, por lo que no usan ningún tipo de maquillaje. Si debes usar maquillaje para verte mejor en fotos, elige un estilo natural. Usa base de maquillaje básica y colores marrones naturales para la sombra de ojos. Deberás verte como si no estuvieras maquillada.
20. **Considera usar un accesorio para completar el personaje.** Un rosario o un libro de oración es una buena opción para un disfraz de monja tradicional. Como alternativa, si quieres ser una monja genial, puedes usar un par de gafas de sol. También puedes ser una monja ninja y llevar un par de nunchakus.
Ten en cuenta que algunas personas pueden ofenderse si ven una monja genial o una ninja.
21. **Métete en el personaje, si así lo quieres.** Si estás cerca de un niño, puedes enseñarle un rezo simple, como el Ave María. Como alternativa, puedes pretender ser una monja estricta y usar una regla para medir la distancia entre las parejas mientras dices "¡Dejen espacio para el Espíritu Santo!". | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-disfraz-de-monja", "language": "es"} |
Cómo limpiar nieve y hielo en el pavimento y en los espacios públicos | Si deseas ser un buen vecino y despejar la nieve y el hielo del pavimento y los espacios públicos, existen algunas pautas que puedes seguir para que este proceso sea mucho más sencillo. Es importante que te asegures de contar con una buena pala y el equipo apropiado. Antes de comenzar, debes revisar las regulaciones locales para averiguar dónde y cómo limpiar las áreas públicas.
1. **Utiliza una pala de alta calidad.** Te resultará más sencillo el uso de una pala que esté hecha de plástico ligero o que cuente con una cuchilla de aluminio y esté cubierta con un acabado antiadherente.
Este detalle facilitará la carga y descarga de nieve. Evita el uso de una pala demasiado grande o que presente materiales más blandos.
No tendrás que doblarte tanto si escoges una pala con un eje en forma de S.
Puedes utilizar una pala con una cuchilla en forma de C (que se conoce como impulsor) sobre nieve más liviana y esponjosa que no pese tanto.
Puedes aplicar lubricante para ayudar a que la pala atraviese la nieve con mayor facilidad. Las opciones incluyen aerosol antiadherente para cocina, lubricante WD-40, cera de parafina u otros productos similares. Antes de la aplicación, asegúrate de que la pala esté seca y tibia. Puedes volver a aplicar según sea necesario.
2. **Palea** No esperes hasta que termine la tormenta, ya que la nieve y el hielo tendrán la oportunidad de adherirse al pavimento, lo que volverá más difícil su eliminación posterior. Siempre puedes pagarle al hijo de un vecino para que palee la nieve por ti.
La clave del éxito si tienes que retirar la nieve a mano es comenzar lo antes posible.
Debes palear varias veces durante una tormenta. También es más sencillo palear menos nieve en cuanto cae antes de que se forme una capa más gruesa y profunda. Debes palear por partes y evitar que la nieve se amontone contra las paredes de los cimientos, ya que puede derretirse, volverse a congelar y provocar más problemas.
El objetivo es palear hasta el nivel del suelo para que los rayos del sol lo alcancen y eviten que se forme hielo sobre el pavimento o el espacio público. Otra razón para retirar la nieve de inmediato es que te resultará más difícil hacerlo una vez que el tráfico peatonal o los vehículos la compriman.
3. **Utiliza la pala correctamente para evitar lastimarte.** Puedes torcerte fácilmente la espalda o las rodillas al utilizar una pala. Sin embargo, existen medios para prevenir este problema. Es importante evitar sobrecargar la pala. Trabaja con cantidades manejables de nieve. Concéntrate en empujar la nieve en lugar de levantarla siempre que sea posible, y toma varios descansos.
Si tienes que levantar una carga de nieve, ponte en cuclillas y levántala utilizando la fuerza de las piernas. Mantén la espalda recta. Evita plegar el cuerpo y levantarte desde la parte baja de la espalda para que no sufras una lesión.
Asegúrate de que la pala sea lo suficientemente larga. Si vas a utilizar una pala que es demasiado corta para tu altura, aumentarás las posibilidades de torcerte la espalda. Debes escoger una longitud de pala donde la cuchilla toque el suelo, con la que requieras flexionar ligeramente las rodillas y no tengas que inclinarte demasiado hacia adelante. El mango de la pala debe quedar a la altura del pecho si la apoyas sobre su extremo.
Debes mantener el borde inferior de la pala en buenas condiciones. Utiliza una lima o una esmeriladora de banco para suavizar las abolladuras o los bordes ásperos.
4. **Observa dónde colocas la nieve.** No es una buena idea simplemente arrojar la nieve a la calle o al jardín del vecino. Debes mostrar respeto por los demás. También debes tener cuidado de no bloquear los desagües.
Colocar la nieve en la calle puede constituir un peligro para los conductores. Si paleas desde la entrada para el auto hacia la acera, puedes entrar en conflicto con las ordenanzas de la ciudad.
Una mejor idea es palear del pavimento al patio mismo. De todos modos, no podrás utilizarlo en medio de un crudo invierno. Debes asegurarte de no generar otro peligro en el proceso de prevenir uno.
Planifica este proceso con anticipación al principio del invierno para determinar dónde vas a colocar la nieve. El almacenamiento de la nieve tiene que durar todo el invierno, por lo que la planificación anticipada te ahorrará tiempo y energía.
5. **Averigua las regulaciones.** Es probable que no te quede otra opción y tengas que limpiar las áreas públicas adyacentes a tu propiedad. Puedes consultar este detalle en el municipio.
Algunos municipios requieren que los propietarios de viviendas o negocios eliminen la nieve y el hielo de las aceras adyacentes a sus edificios. Otros incluso presentan reglas acerca de qué tan rápido se debe limpiar la nieve y el hielo del área de la acera.
Puedes enfrentar una multa en algunas áreas si no lo haces, además de enfrentar una posible responsabilidad en casos de resbalones y caídas. No vale la pena que te arriesgues, así que es mejor que hagas tu tarea.
También debes tener cuidado con el voluntariado para palear pavimentos o espacios públicos en edificios que no son de tu propiedad o que no son adyacentes. Lo más probable es que te genere problemas de responsabilidad si alguien se resbala y cae. También debes tener en cuenta la escorrentía del agua cuando la nieve se derrita.
6. **Utiliza una sopladora de nieve.** Si tienes que despejar un área grande y necesitas hacerlo rápidamente, el proceso te resultará mucho más sencillo si cuentas con una sopladora de nieve.
Esta máquina es una buena alternativa a la pala si tienes una capa de nieve de al menos 4 cm (1,5 pulgadas) sobre el pavimento o el espacio público.
Muévete de arriba abajo a lo largo del pavimento. Trata de apuntar la rampa de la sopladora de nieve en la dirección del viento si es posible. Debes trabajar en círculos de manera que la rampa arroje nieve a diferentes lados. Antes de utilizar el soplador, debes rociar la rampa de salida con cera para muebles o silicona. De esta manera, evitarás que la nieve se adhiera. Al soplar la nieve, debes arrojarla lo más adentro posible del patio para que no se acumule demasiado sobre los bordes.
Después de comprar el soplador, debes leer el manual del propietario. Asegúrate de utilizar el combustible correcto, ya que podrías dañar el motor si no lo haces. Por ejemplo, algunos motores no toleran la gasolina con demasiado etanol. No dejes el combustible en el tanque si no lo vas a utilizar durante más de 30 días, ya que puede dañar el sistema al deteriorar su interior. Si te preocupa el medio ambiente, es mejor que compres una sopladora de nieve eléctrico en lugar de utilizar una máquina a gasolina.
Sigue correctamente todas las instrucciones de funcionamiento y seguridad de la máquina. Los escombros que disperse la sopladora pueden romper las ventanas de la casa o el automóvil si salen disparados con la fuerza suficiente. Nunca metas la mano o una herramienta de ningún tipo en la máquina mientras se encuentra en funcionando.
7. **Llama a un servicio de eliminación de nieve.** Si se trata de un espacio público grande o complicado o un área de pavimento, es probable que desees contratar un servicio especializado en eliminación de nieve. La mayoría de las empresas de paisajismo en regiones con fuertes nevadas ofrecen servicios de gestión de nieve y hielo.
No esperes demasiado después de una tormenta, ya que es probable que el servicio ya esté reservado. Vas a tener que pagar una tarifa dependiendo de la propiedad. Debes comenzar a reservar servicios de eliminación de nieve a mediados de setiembre si sabes que lo vas a necesitar.
Pregunta acerca de cualquier “mínimo de implementación”, es decir, el nivel mínimo de nevadas para el cual envían servicios de limpieza. También debes preguntar acerca de sus procedimientos durante nevadas fuertes. Por ejemplo, puedes averiguar si acuden varias veces o solo una vez.
Los servicios de eliminación de nieve tienen equipos con arados, por lo que será mucho más sencillo despejar un área grande. Puedes conseguir estos servicios en tu área a través de internet, por recomendación o en la guía telefónica. Los precios varían según el área en la que vives, pero puede costarte entre 30 y 45 dólares despejar un área del tamaño de la entrada del auto.
8. **Instala un tapete para derretir nieve.** Esto requiere la instalación de cables eléctricos en el pavimento para calentarlo desde abajo. De esta manera, derretirás la nieve a medida que cae.
Por lo general, las personas colocan estos cables al instalar o reemplazar una entrada para el auto. Sin embargo, vas a tener que pagar los costos de electricidad.
Este método funciona con cables eléctricos que irradian calor hacia arriba, derritiendo la nieve para que no tengas que palearla. Este proceso será más factible sobre el pavimento de tu propiedad.
Los sistemas de fluidos radiantes son otra opción y pueden constituir una opción más segura y fácil de utilizar en regiones con fuertes nevadas.
9. **Utiliza una mezcla líquida de cloruro de magnesio.** Puedes aplicar este producto químico al pavimento o al espacio público con un rociador de jardín antes de que llegue la tormenta. Es mejor que lo apliques un par de horas antes de una tormenta de invierno.
El producto químico ayudará a derretir nevadas de menos de 5 cm (2 pulgadas) de espesor. Además, evitará que el hielo se adhiera a las superficies duras como el pavimento o los espacios públicos.
También puedes aplicar anticongelante durante una nevada después de haber eliminado la primera capa de nieve.
Debes anticipar el uso de aproximadamente 4 litros (1 galón) de producto químico por cada 90 m (1000 pies cuadrados) de pavimento. Puedes conseguir este producto en ferreterías.
Los productos químicos pueden resultar demasiado tóxicos para las plantas y los animales. Sigue todas las instrucciones y considera otros métodos si tienes mascotas o jardines costosos.
10. **Utiliza sal de roca.** Este elemento funciona a temperaturas superiores a -11 °C (12 °F), aunque no es una buena idea aplicarla sobre concreto o césped. Puedes conseguir sal de roca (que también se conoce como cloruro de sodio) en muchas estaciones de servicio o tiendas de comestibles.
Almacena la sal de roca en un balde sellado y espárcela por el espacio público o el pavimento con una espátula o un esparcidor de césped para derretir el hielo y evitar que el área constituya un peligro de deslizamiento. Debes utilizar aproximadamente un puñado por cada metro cuadrado.
Si no eres fanático de la sal, puedes probar con urea, que suele utilizarse como fertilizante y cumple la misma función que la sal de roca. Sin embargo, puede ser difícil de conseguir. La clave es conseguir un anticongelante. La harina de alfalfa es otro fertilizante que ayuda a derretir la nieve.
Una desventaja de la sal de roca es que puede dañar las plantas y a las mascotas, y realmente no funciona si la temperatura es inferior a -4 °C (25 °F). Además, puede filtrarse en la tierra.
11. **Prueba con cloruro de calcio.** Los gránulos de cloruro de calcio derriten el hielo más rápido que la sal de roca, y presentan algunas otras ventajas como los anticongelantes.
El cloruro de calcio resulta efectivo en temperaturas más frías que la sal de roca, ya que puede funcionar en hasta -28 °C (-20 °F).
El cloruro de calcio puede resultar dañino para las mascotas o los animales y cuesta mucho más que la sal de roca. Además, puede hacer que una superficie se vuelva resbaladiza.
El uso prolongado de productos químicos para derretir la nieve puede dañar el concreto y el asfalto si se aplican en exceso, por lo que debes utilizarlos con moderación.
12. **Coloca arena común o arena sanitaria sobre el área cubierta de hielo.** Aunque este método no elimina el hielo per se, constituye una mejor opción que arriesgarte a sufrir una caída si presentas dificultades para sacarlo del pavimento.
La arena común y la arena sanitaria funcionan porque agregan tracción a las superficies cubiertas de hielo, lo que vuelve menos probable que una persona se caiga. La desventaja de la arena sanitaria es que generará un desastre si la nieve se derrite.
Debes escoger arena sanitaria que sea más gruesa en lugar de arena de albañil, ya que es demasiado fina. También puedes utilizar alpiste para este mismo propósito. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-nieve-y-hielo-en-el-pavimento-y-en-los-espacios-p%C3%BAblicos", "language": "es"} |
Subsets and Splits
No saved queries yet
Save your SQL queries to embed, download, and access them later. Queries will appear here once saved.