INSTRUCTION
stringlengths 5
142
| RESPONSE
stringlengths 241
43.8k
| SOURCE
stringclasses 8
values | METADATA
stringlengths 57
621
|
---|---|---|---|
Cómo pintar un refrigerador | En la actualidad, pintar los muebles de la casa está muy de moda en Pinterest. Sin embargo, las mesas y las sillas no son las únicas cosas que puedes adornar con colores y diseños. También puedes pintar el refrigerador. No importa si empleas un rodillo para evitar salpicaduras y manchas o si aplicas pintura en aerosol para lograr una solución mucho más rápida, la renovación del refrigerador es mucho más sencilla de lo que crees. Debes tener cuidado con este procedimiento, ya que un refrigerador bonito vuelve más tentadores los bocadillos a la medianoche.
1. **Desconecta el refrigerador y aléjalo de la pared y otros muebles.** Vas a necesitar suficiente espacio para poder alcanzar los lados y la parte superior del refrigerador. Al alejarlo de las encimeras y otros electrodomésticos, evitarás que esas piezas se manchen.
Nunca pintes el refrigerador ni lo limpies con líquidos mientras se encuentra enchufado a un tomacorriente, ya que podrías electrocutarte.
Pídele a un amigo que te ayude si el refrigerador es demasiado pesado como para que lo muevas por tu cuenta.
Debes sacar todos los alimentos del refrigerador y guardarlos en una hielera u otro refrigerador de manera temporal. De lo contrario, la comida se dañará, ya que vas a desconectar el refrigerador.
2. **Coloca el refrigerador en un área bien ventilada, si es posible.** Tanto la pintura estándar como la pintura en aerosol emiten vapores peligrosos, por lo que no debes pintar el refrigerador en un espacio cerrado. La mejor opción es realizar este procedimiento al aire libre (en el patio trasero o una terraza).
Si vas a rociar la pintura en el interior (por ejemplo, en un taller o la cocina), debes abrir todas las ventanas y encender ventiladores para ayudar a circular el aire dentro de la habitación.
El uso de una mascarilla protectora también evitará que inhales todos los vapores.
Es probable que necesites la ayuda de un amigo o un familiar para que reubiques el refrigerador. Utiliza una plataforma rodante para llevarlo hacia donde planeas rociarlo con pintura.
3. **Coloca una tela protectora debajo del refrigerador si te preocupa que la pintura salpique.** El proceso de pintado puede resultar una tarea complicada, por lo que debes evitar arruinar los pisos, el césped o la terraza. Coloca una tela protectora para cubrir las superficies y protegerlas de las manchas.
Puedes comprar tela protectora en una tienda de pinturas o una ferretería.
Si no cuentas con una tela protectora, puedes colocar una lona, bolsas de basura o una sábana vieja en su lugar.
Debes tener cuidado al levantar el refrigerador. Pídele a alguien que te ayude, o levanta una esquina a la vez por tu cuenta y desliza la tela protectora en la parte inferior.
4. **Limpia la parte externa del refrigerador** Si queda polvo o mugre sobre la parte externa del refrigerador, esto estropeará la pintura y evitará que se aplique con suavidad. Utiliza un paño húmedo o una toalla de microfibra para limpiar la parte frontal, los lados y la parte superior.
Deja que el refrigerador se seque al aire. Evita restregarlo con una toalla, ya que podrías dejar pelusas, lo que haría que la pintura luzca llena de grumos.
Utiliza un compresor de aire para desempolvar cualquier rincón o grieta (por ejemplo, el espacio entre la puerta y el refrigerador). De esta manera, también eliminarás los residuos de alimentos.
Mezcla vinagre blanco y agua en partes iguales si no tienes detergente o deseas utilizar una alternativa más natural.
5. **Utiliza papel de lija de grano medio sobre el refrigerador para eliminar el brillo.** Este procedimiento ayudará a que la pintura se adhiera mejor a la superficie del refrigerador. Debes frotar un papel de lija de grano medio (por ejemplo, uno de 180) suavemente (pero con firmeza) para eliminar el barniz sin dañar la superficie del refrigerador.
Si el refrigerador ya está pintado, no es necesario que quites toda la pintura. Tan solo necesitas lijar el acabado brillante.
Puedes utilizar un paño húmedo para limpiar el refrigerador después de lijarlo si el polvo se acumula demasiado.
6. **Utiliza cinta de enmascarar para cubrir todas las áreas que no deseas pintar.** Estas incluyen las manijas de las puertas, las bisagras y los sellos de goma. Debes presionar la cinta con firmeza alrededor de los puntos que deseas proteger para que la pintura no se filtre por debajo.
Utiliza una cuchara o tus uñas para adherir la cinta adhesiva de la manera más segura posible.
También puedes utilizar un destornillador o una llave inglesa para retirar las manijas o las bisagras, si no deseas arriesgarte a mancharlas con pintura. Luego, puedes guardarlas en un lugar seguro para que no se pierdan.
7. **Escoge una pintura y una imprimación dos en uno del color de tu preferencia.** De esta manera, no solo evitarás tener que imprimar el refrigerador por separado, sino que además volverás la pintura más espesa. Esto ayudará a evitar salpicaduras y goteos, además de proporcionar más cobertura.
Si no utilizas pintura e imprimación dos en uno, tendrás que imprimar el refrigerador antes de pintarlo. Puedes conseguir imprimación en una ferretería o una tienda de pinturas.
Debes escoger una imprimación a base de aceite para proteger el refrigerador de la oxidación. Aplica de 1 a 2 capas con un rodillo de espuma, dejando que cada capa se seque entre 4 y 6 horas.
8. **Revuelve la pintura y viértela en una charola.** Puedes utilizar un palo de madera o una cuchara para revolver la pintura justo antes de aplicarla. Luego, viértela con cuidado en el extremo profundo de la charola para pintura. Debes rellenar la charola según sea necesario a medida que pintas.
Si no revuelves la pintura, se volverá líquida y se formarán gotas entre las capas.
9. **Utiliza un rodillo de espuma para aplicar 3 capas delgadas de pintura, dejando que se seque entre capas.** Debes realizar movimientos lentos y uniformes para aplicar la pintura sobre la superficie del refrigerador. Múltiples capas finas son mejores que una capa demasiado gruesa, ya que esta es más propensa a astillarse o gotear.
Debes saturar el rodillo por completo haciéndolo rodar dentro de la charola de pintura. De esta manera, lograrás aplicar la pintura sin problemas.
Cada capa debe tardar entre 4 y 6 horas en secarse antes de que puedas aplicar la siguiente.
Si no dejas que la pintura se seque por completo antes de aplicar la siguiente capa, simplemente mancharás y arruinarás la capa anterior.
No te olvides de pintar la parte superior del refrigerador. Es mejor que comiences con la parte superior para no manchar los lados al tratar de alcanzarla.
10. **Utiliza un pincel angular pequeño para pintar las áreas difíciles de alcanzar.** Por ejemplo, un rodillo no podrá moverse alrededor de las manijas o las bisagras, sin importar lo pequeño que sea. Un pincel angular es perfecto para pintar molduras o espacios más pequeños (por ejemplo, el borde de la puerta).
Un pincel pequeño para acuarelas puede resultarte útil si no cuentas con un pincel angular.
11. **Deja que la pintura se seque durante al menos 24 horas antes de volver a enchufar el refrigerador.** No trates de devolverlo a su lugar original si la pintura aún no se encuentra totalmente seca. De lo contrario, podrías estropear parte de tu trabajo o manchar la encimera o un mueble cercano.
Debes consultar las instrucciones de la lata de pintura si no estás seguro de cuánto tiempo debes dejar que se seque.
Utiliza un paño o un hisopo humedecido en alcohol para limpiar todos los errores (por ejemplo, la pintura que salpicó sobre un lugar que no debía). Debes restregar el área para remover la pintura.
Puedes aplicar una capa de sellador poliacrílico una vez que la pintura se seque, si deseas una protección adicional. Utiliza un rodillo de espuma para aplicar una capa de sellador y luego deja que se seque durante 72 horas.
12. **Cubre toda la superficie con una imprimación en aerosol a base de aceite.** La imprimación ayudará a que la pintura en aerosol se adhiera al refrigerador. Debes mantener la lata a aproximadamente 20 cm (8 pulgadas) de distancia del refrigerador a medida que lo rocías, moviéndola hacia adelante y hacia atrás de manera constante para evitar rociar una sola área en exceso.
Una imprimación a base de aceite también ayuda a prevenir la oxidación.
Debes agitar la lata durante un minuto antes de comenzar a rociarla.
13. **Deja que la imprimación se seque durante al menos una hora.** Debes consultar las instrucciones en la lata para verificar cuánto tiempo tardará el proceso de secado para un tipo específico de pintura. Este periodo puede variar de 30 minutos a 3 horas según el fabricante.
Debes dejar que la imprimación se asiente durante toda la noche para asegurar que se seque por completo antes de comenzar a pintar el refrigerador.
14. **Escoge de uno o dos colores de pintura de acuerdo con la combinación de colores de la cocina.** Debido a que la pintura en aerosol es difícil de controlar en un espacio pequeño, los patrones diminutos o los diseños multicolores son difíciles de hacer. Debes escoger un color sólido o 2 colores complementarios para que tu trabajo de pintura luzca profesional en lugar de desordenado.
Por ejemplo, si la combinación de colores es azul marino, celeste y crema, puedes pintar la mitad superior con celeste y la mitad inferior con azul marino.
Los colores neutrales como el blanco, el negro, el gris o el cromo siempre se consideran buenas opciones para lograr un efecto más sutil.
Debes evitar los acabados mate o tipo cáscara de huevo, ya que evidencian las huellas dactilares y las manchas.
15. **Rocía la pintura en capas finas y deja que se sequen por completo.** En lugar de rociar una capa gruesa, debes rociar varias capas más ligeras para evitar que goteen. También es mejor mantener la lata a 20 cm (8 pulgadas) de distancia del refrigerador a medida que lo rocías, tal y como lo hiciste con la imprimación. Debes dejar que cada capa se seque antes de aplicar la siguiente.
Debes agitar la lata de pintura durante al menos un minuto antes de comenzar a rociarla para que se espese.
Si detectas que la pintura gotea una vez que la capa se haya secado, debes utilizar papel de lija de grano fino de 150 a 220 para lijarla ligeramente.
La pintura en aerosol debe secarse lo suficiente en 1 o 2 horas para que puedas aplicar una nueva capa.
Debes utilizar guantes de látex al rociar la pintura para evitar mancharte las manos.
16. **Deja que la pintura se seque durante 24 horas antes de volver a colocar el refrigerador en su lugar.** Si intentas devolver el refrigerador a su lugar una vez que se haya secado por completo, podrías manchar o astillar la pintura. El refrigerador se secará mejor en un lugar cálido y seco.
La pintura tarda más en secarse en niveles altos de humedad o temperaturas frescas.
Si deseas prolongar la vida útil de la pintura, puedes rociarle un sellador protector una vez que se seque. Aplica una capa de sellador y deja que se seque durante al menos 72 horas.
Un sellador esmaltado en aerosol evitará que el refrigerador se oxide. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/pintar-un-refrigerador", "language": "es"} |
Cómo ganar dinero con un blog | Para ganar dinero con un blog, necesitas pensar el tema cuidadosamente. Si tienes un blog con un público lector pequeño, sé honesto a la hora de considerar si el tema tiene un atractivo general que no esté ya cubierto por otros blogueros establecidos. Si es el caso, ¡excelente! Si no, no tendrá nada de malo crear un segundo blog más exitoso para atraer lectores, para autopublicitarse y para ganar dinero con los diversos métodos que describiremos a continuación.
1. **Anota todos los temas que conozcas o que te apasionen.** Te será mucho más fácil ganar dinero con un blog que te interese en vez de tratar de escribir textos que no te gustan solo porque crees que te harán ganar dinero. Algunos ejemplos son los pasatiempos que disfrutas, tu carrera profesional o algunos conocimientos específicos y misceláneos que tengas.
Algunos de los blog más exitosos a nivel económico brindan noticias sobre cierto tema específico o dirigido a un grupo demográfico particular. Mashable, blog centrado principalmente en las noticias de las redes sociales, se fundó por un adolescente en 2005 y ahora atrae millones de dólares en fondos de inversión.
Muchos blogs publican videos e imágenes divertidas acerca de determinado tema. Fail Blog es un ejemplo famoso: publica ejemplos de percances, faltas de ortografías y otras acciones “tontas”. Gana dinero principalmente con la publicidad y ahora también vende un libro con gran éxito de ventas.
Algunos blogs están enfocados en recibir dinero para brindar enlaces a artículos noticiosos, tiendas comerciales u otro tipo de sitios web de terceros. Los más exitosos a nivel económico son por ejemplo Drudge, blog compuesto casi en su totalidad por enlaces a noticias de corte conservador, y Smashing Magazine, sitio que brinda consejos y críticas de productos para ayudar a desarrolladores de software.
Algunos otros temas que habitualmente cubren casi todos los blogs valiosos son los negocios (Business Insider), deportes (SBNation), chismes de celebridades (Perez Hilton) y música (Pitchfork).
2. **Especifica los temas guiándote por la rentabilidad y otros objetivos.** Para poder ganar dinero, tendrás que encontrar un nicho que otros no hayan llenado todavía, pero que siga siendo popular para atraer a un número significativo de visitantes. Además toma en cuenta otros factores, tales como el dinero que tendrás que invertir si tu blog se centra en hacer críticas de productos que a su vez tendrás de comprar.
Escoge un nicho específico, no un tema general. Escribe sobre el entrenamiento para correr maratones, no sobre los ejercicios en general. Escribe sobre cómo hacer joyas de vidrio, no sobre artes ni manualidades.
Si quieres ser famoso o llegar a un público más amplio, tendrás que escoger algo ligeramente más general y esforzarte al máximo para producir el mejor contenido para dicho tema. Un subtema relacionado a consejos para ejercicios, finanzas o relaciones llegaría a la mayoría de gente. Toma en cuenta temas específicos pero aplicables ampliamente, tales como un blog para administrar dinero en la universidad o en el matrimonio.
3. **Busca blogs que traten sobre temas similares.** En los sitios de alojamiento de blogs, usa el buscador y la barra de búsqueda para encontrar aquellos blogs que traten de tu tema o algún tema relacionado. Lee unas cuantas publicaciones de los más populares, que estén en los primeros lugares de la lista de búsquedas, que tengan el mayor número de comentarios o que muestren un número de lectores de 20.000 o más. Hazte una idea de cuánto interés y competencia hay.
Si no puedes encontrar ningún blog popular relacionado a tu tema, quizá tu nicho sea demasiado específico. La gente interesada en cierto tema suele visitar varios blogs similares y cada bloguero puede poner un enlace a otro para crear más tráfico a cada sitio.
Si encuentras un blog popular que trate exactamente sobre tu tema, ten presente que será difícil competir con él. Procura variar tu tema a un tema relacionado pero apenas diferente para que complementes los demás blog populares en lugar de tratar de superarlos.
4. **Prueba tus conocimientos sobre el tema.** Si no estás seguro de tener material suficiente para escribir, trata de escribir la mayor cantidad posible de títulos de artículos antes de crear el blog. Si no se te ocurren como mínimo treinta que sean acordes a tu tema, deberás elegir otra cosa de la que conozcas más.
5. **Toma en cuenta los servicio gratuitos de blogs.** Muchos optan por crear un blog gratuito con algunos servicios populares como WordPress.com o Google Blogger. Recomendamos esta opción para aquellos que no estén familiarizados con el diseño web, que no quieran pagar su propio alojamiento o que quieran disfrutar de la sencillez y estabilidad propias de estos servicios. Sin embargo, estos tienen limitaciones para generar ganancias, así que asegúrate que tu blog no viole los términos de servicio.
Con WordPress.com, podrás poner anuncios publicitarios limitados, enlaces de PayPal y enlaces de afiliación también limitados. El sitio web no alojará aquellos blogs que contengan servicios publicitarios de terceros, banners, sitios que sirvan principalmente para los enlaces de afiliación o cualquier anuncio sobre métodos para hacerse millonario, apuestas, pornografía, marketing de multinivel o “mercancías de mala reputación”.
Con Google Blogger, podrás poner anuncios publicitarios con Google AdSense, enlaces de PayPal y enlaces de afiliación limitados. Si pones demasiados enlaces de afiliación, si no agregas un contenido pertinente a la hora de incluir los enlaces de afiliación o si te pagan para aumentar la posición de los resultados de búsqueda de otra persona. Google moverá tu blog a los puestos más bajos del ranking de búsquedas, cosa que disminuirá considerablemente tu tráfico de visitas.
Si no estás familiarizado con estos términos, te los describiremos en la sección “Generar dinero con tu blog”.
6. **Considera la posibilidad de alojar tu propio blog.** Si compras tu propio dominio, tendrás que pagar las tarifas mensuales o anuales de algún servicio de alojamiento mensual para que tu sitio web esté disponible. Las ventajas son una mayor personalización, un mayor control sobre cómo generar dinero con tu blog y acceso directo a la información sobre tráfico de blogs para poder analizarla.
Si no estás familiarizado con el diseño web, tendrás que pedirle ayuda a algún amigo diestro en el tema. Los blogs que tienen su propio alojamiento son más vulnerables a los hackers o a los errores de dueños sin mucha experiencia.
Si eres autor o alguna figura pública, escoge un dominio que sea fácil de recordar y usa (tunombre).com si te es posible.
Aunque parezca confuso, WordPress.org permite usar software de WordPress en un blog autoalojado. Te lo recomendamos si estás familiarizado con WordPress.com, el servicio gratuito de alojamiento de blogs que hemos descrito anteriormente, y si quieres las ventajas de tener tu propio sitio.
7. **Crea y personaliza tu blog.** Si vas a utilizar algún servicio gratuito, tendrás un tutorial durante los pasos iniciales para configurar el blog, además habrá un foro de gente que responderá tus preguntas. Si vas a alojar tu propio sitio, necesitarás a alguien con experiencia en diseño web que personalice tu blog o que pueda usar algún software como WordPress.org para usar las mismas estructuras disponibles de los servicios gratuitos.
La mayoría de los servicios de alojamiento de blogs incluye también servicios de pago que permiten una mayor capacidad de personalización entre otros beneficios. Considera la posibilidad de limitarte a usar la versión gratuita hasta que el blog se convierta en un éxito.
8. **Escribe un contenido original.** Crea tus propios temas para cada publicación del blog y escríbelas tú mismo en vez de modificar o copiar y pegar el trabajo de otra persona. Si los lectores disfrutan leer tu estilo de redacción y tu elección del tema, visitarán tu blog, no lo harán si leen contenidos refritos fáciles de encontrar en cualquier lugar.
Para ganar más lectores, publica contenidos que no hayan sido publicados en línea anteriormente, tales como imágenes escaneadas de libros y material gráfico desconocidos o anteriores al siglo XX. Sin embargo, deberás seguir poniendo tus propios comentarios sobre dichos contenidos.
9. **Actualiza el blog con frecuencia.** Ninguna de las técnicas de la sección “Generar dinero con tu blog” servirá si lo dejas estancado. Procura publicar como mínimo una vez a la semana algún tema que no hayas tratado antes que sea acorde al tema principal del blog.
10. **Haz una tormenta de ideas de palabras clave para cada publicación del blog.** Las palabras clave son las palabras importantes que se relacionan con el tema del blog y especialmente al nuevo subtema que tratas cada vez que publicas. Escoger palabras pertinentes que la gente busca frecuentemente aumentará la visibilidad del blog, atraerá a más lectores y mostrará anuncios publicitarios a los que quizá hagan clic.
Podrás usar la herramienta Google Keyword Research para obtener un estimado de cuánto le pagan los anunciantes a Google por las palabras clave.
11. **Incluye las palabras clave en lugares importantes.** Ponlas en el título de tu publicación, en los “encabezados” grandes que presentan una sección nueva, en las primeras oraciones de la publicación y en los enlaces internos. Cambia la configuración para que el URL de cada publicación incluya el título de la publicación, no la fecha en la que haya sido publicada. Procura que sean lo más descriptivos posible para que tu posición en los rankings de búsqueda suba y atraiga al público correcto.
Las palabras que se muestran en las imágenes no cuentan como palabras clave.
Si el software de tu blog cuenta con la función “etiquetar” para agregar las palabras clave a cada publicación, úsala lo más frecuente y precisamente posible.
Si vas a publicar tu blog con un HTML en vez de un software de blog que lo hace por ti, préstale mucha atención a la etiqueta del <título>.
12. **Publica los enlaces a tu artículo en las redes sociales o directorios de blog.** Obtén un mayor tráfico a tu página actualizando frecuentemente tu estado en Twitter, Facebook y demás redes sociales. Busca comunidades de blogs semejantes a tu público lector y publica enlaces a tus artículos en sus comentarios o foros. Así ayudarás a aumentar el tráfico de tu página y tu posición en los rankings de los motores de búsqueda subirá.
13. **Sigue algunos blogs relacionados y pregúntales a los blogueros si pueden intercambiar enlaces.** Ponte en contacto con otros blogueros en las redes sociales o los sitios de blog y publicita los artículos de ambos cuando el tema coincida en parte con ambos públicos lectores. Muchos blogueros publicarán con gusto un enlace en Twitter aunque no estén interesados en publicitar su blog por sí solos.
Si vas a usar algún servicio de alojamiento gratuito, podrían penalizarte por hacer uso de un exceso de enlaces. Solo pon enlaces a las publicaciones de otros blogs de vez en cuando, cuando sea relevante para tu público. En el caso de los enlaces más generales, tendrás que compartirlos con tus fanáticos mediante las redes sociales y no mediante tu blog.
14. **Publicita tu blog con anuncios pagados, si es necesario.** Si vas a invertir tiempo y dinero en serio para tener más lectores, podrás crear tus propios anuncios en Facebook, podrás pagar para que tu blog aparezca en StumbleUpon o podrás ser anunciante en Google AdSense u otro servicio de publicidad.
15. **Trata de ser viral** Esto nunca será fácil ni estará garantizado, pero también puede ser divertido de intentar aunque no lo logres. Si logras publicitar tu blog con un video o imagen tan emocionante o divertido que los demás quieran compartirlo y si eres tan afortunado que resaltas entre todos tratando de hacer lo mismo, tendrás una gran influencia en los lectores.
Crea algo dentro de tu presupuesto. A menos que tengas el blog de alguna empresa, es poco probable que dispongas de un conjunto de extras o de equipos costosos. Haz una tormenta de ideas bobas que puedan actuar tú y tus amigos.
16. **Primero, publicita tu blog.** Estas técnicas para generar dinero no servirán si el blog aún no tiene un público lector fijo. Primero lee sobre marketing y publicidad, aunque no tengas pensado incluir anuncios. Como mínimo, deberás publicar enlaces a tu blog en las redes sociales para atraer lectores.
17. **Haz uso de un servicio de publicidad contextual.** Una vez que tu blog tenga contenidos de alta calidad y empiece a atraer a un público, podrás ganar dinero con Google Adsense, WordAds o cualquier otro servicio de publicidad contextual. Estos generan automáticamente anuncios (según la cantidad, el tamaño y la ubicación que especifiques) que coinciden con los anuncios elegidos de los temas que escribas. Entre más lectores hagan clic en los anuncios que se muestren en tu sitio, los anunciantes te pagarán más dinero.
Ten presente que muchos servicios de alojamiento de blogs solo permiten sus propios servicios de publicidad contextual y si usas uno que no sea propio de la empresa de alojamiento, podrían cerrar tu blog. Si vas a alojar tu propio blog, deberás buscar entre los servicios de publicidad contextual y elegir uno que muestre anuncios apropiados. Algunos permiten pornografía u otros anuncios que pueden no ser adecuados para tu blog.
Las palabras clave son importantísimas a la hora de usar los servicios de publicidad de terceros, ya que los anuncios se escogen según las palabras clave que uses. Las palabras clave imprecisas o insuficientes podrían generar anuncios que no concuerden con los intereses de tus lectores.
Si tienes algún problema para obtener la aprobación de Google AdSense, prueba con Media.net, BuySellAds, BlogAds, Chitika, Infolinks etc., que son algunas alternativas para generar dinero con un blog.
18. **Crea una tienda en línea, si es pertinente.** Si eres un bloguero de artes y manualidades, crea una tienda mediante Etsy u otro servicio para vender material gráfico. Si eres escritor o ilustrador, busca un sitio web que venda camisetas con tus slogans o dibujos. Muchos temas de blog no son fáciles de relacionar con productos para vender. Recuerda: no es necesario que vendas algo para que ganes dinero, pero si concuerda con tu blog, hazlo.
19. **Deja que los lectores compren tus productos o donen dinero a una causa que hayas propuesto mediante tu blog.** Si tienes alguna tienda en línea que vende arte y material gráfico o si creas diseños de camisetas en alguna página web de ropa, brinda los enlaces para dichos sitios. Incluir el botón de PayPal para hacer compras o donaciones rápidas y seguras es algo que se suele hacer para generar dinero en blogs creativos o blogs que brindan consejos o ayuda gratuita a aquellos que no pueden pagarlo.
Infórmate sobre cómo añadir PayPal a tu blog para que aprendas a hacerlo.
Wordpress solo trabaja con ciertos ajustes específicos del botón de PayPal. No elijas ninguna otra opción de personalización ni ninguna imagen personalizada. Usa tu dirección de correo electrónico primario, no tu ID de comerciantes seguro, si lo tienes. Por último, copia y pega el código debajo de la pestaña Correo electrónico, la pestaña Sitio web.
20. **Toma en cuenta los programa de afiliación.** Al buscar el programa de afiliación adecuado para tu blog, estarás de acuerdo en brindar enlaces a los productos de algunas empresa y a cambio te pagarán por cada lector que haga alguna compra después de hacer clic en tu enlace. Para buscar empresas específicas para los programas de afiliación, busca en un directorio de afiliación como ClickBank o entre las muchas páginas web de empresas individuales. Toma en cuenta los siguientes factores antes de elegir un programa de afiliación:
Si vas a usar algún servicio de alojamiento gratuito para tu blog en vez de tu propio dominio, deberás brindar contenidos de alta calidad con un número limitado de enlaces relacionados, sino podrían cerrar tu blog. Si solo te interesa escribir críticas de productos cortos y rápidos para ganar dinero, tendrás que alojar tu propio blog. Ten presente que los blogs de pocos contenidos y de muchos enlaces son una de las maneras de generar ganancias, pero son menos confiables, si bien no exigen tanto esfuerzo.
Averigua si tu programa de afiliación premia a la persona que publica el primer enlace o el último. Si te pagan solo por ser el último enlace cliqueado antes de una compra, entonces no deberás poner enlaces a páginas intermedias, tales como las de las críticas de otro bloguero.
21. **Escoge los productos de afiliación que compren tus lectores.** Si bien parece obvio, tendrás que reflexionar al respecto. Si escribes un blog de cocina, recomienda utensilios de cocina, equipos no tan costosos para chefs profesionales. Toma en cuenta lo que un fanático de tu tema compraría, no solo lo que los practicantes activos comprarían.
22. **Infórmales a tus lectores que estás en una afiliación.** En los Estados Unidos y en otros países, la ley exige que el bloguero informe a sus lectores que recibe beneficios materiales del fabricante del producto. Esto incluye los pagos de los enlaces de la afiliación, los regalos y el dinero en efectivo a cambio de una crítica.
23. **Sé honesto y procura que el contenido sea pertinente a la hora de poner los enlaces de afiliación.** Escribe tu propio contenido y recomienda productos que de verdad hayas usado y disfrutado. Haz críticas honestas, incluye los defectos como si estuvieras recomendando el producto a algún amigo. Si de verdad no te gusta el producto, no lo menciones ni le pongas un enlace.
Incluir enlaces al producto dentro de imágenes o texto en medio del blog es excelente para que el enlace llame la atención.
Si vas a usar Google Blogger, infórmate sobre sus políticas, sino corres el riesgo de volverte invisible en sus motores de búsqueda. Toda <a> etiqueta que contenga algún enlace de afiliación deberá incluir instrucciones que impidan que tu referencia aumente la visibilidad del comprador del anuncio en el motor de búsqueda: <a rel="nofollow">. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ganar-dinero-con-un-blog", "language": "es"} |
Cómo prepararse para una microdermoabrasión | La microdermoabrasión es un procedimiento estético para eliminar las imperfecciones y hacer que la piel se vea más joven y más saludable. Un dispositivo mecánico retira suavemente la capa superior de la piel, dejando espacio para que salga piel nueva y más saludable. El procedimiento generalmente se realiza de forma ambulatoria en el consultorio de un cirujano estético o dermatólogo, aunque también algunos spas y salones ofrecen este servicio. Los tratamientos duran alrededor de una hora y prácticamente no requiere tiempo de recuperación. Para que aproveches al máximo el tratamiento, deberás escoger al profesional adecuado, hablarle de tu historia clínica y prepararte bien en la semana previa al procedimiento.
1. **Averigua cómo será el tratamiento.** Al iniciar el procedimiento, el médico usará una espuma o un gel de limpieza profunda para eliminar de la piel restos de maquillaje, polvo o grasa natural. Se te aplicará en la cara un dispositivo para erosionar la capa superior de la piel, es decir, se la frotará para retirarla por medio de fricción. Esto dura de 30 a 40 minutos para la cara y unos 20 minutos para el cuello. Después, se te aplicará un hidratante. Hay dos tipos de dispositivos:
El más conocido tiene una punta que expele microcristales de óxido de aluminio que erosionan la piel de la cara, mientras se van aspirando los ya utilizados junto con las células muertas. Funciona algo así como un pulverizador de arena en miniatura.
El otro tipo tiene un aplicador con una fina punta de diamante que raspa la piel de la cara, mientras se van aspirando las células muertas mediante un sistema de succión.
2. **Determina si es un procedimiento adecuado para ti.** La microdermoabrasión es un procedimiento suave, no invasivo, y de eficacia comprobada para lograr un aspecto más joven y liso de la piel. Puede usarse para tratar el cutis opaco, tono o textura irregular de la piel, manchas de la edad, cicatrices de acné, piel dañada por el sol y arrugas. Sin embargo, tiene poca eficacia para combatir el acné grave o la hiperpigmentación (manchas oscuras de la piel). Es posible que la microdermoabrasión no sea un procedimiento adecuado en tu caso si tienes:
rosácea activa
vasos capilares frágiles o lesiones vasculares (que aparecen como manchas rojas en la piel)
acné activo
verrugas
eczema
dermatitis
heridas abiertas
psoriasis (zonas de piel gruesa y escamosa)
lupus
diabetes no controlada
3. **Averigua los costos.** El costo promedio de un procedimiento de microdermoabrasión en los Estados Unidos es de $143, pero puede llegar incluso a costar de $15 a $40 en India y otros países asiáticos. Se requieren varias sesiones, generalmente entre 5 y 16, para alcanzar los resultados deseados. Muchos médicos ofrecen planes de financiamiento para hacer el tratamiento más accesible a sus pacientes.
4. **Decide dónde te harás el procedimiento.** La microdermoabrasión es un procedimiento realizado por cirujanos plásticos y dermatólogos, así como también se hace en spas y salones. Los esteticistas de los spas y salones pueden realizar una microdermoabrasión eficaz, pero estos profesionales no están regulados, por lo que reducirás los riesgos si eliges un médico. Los médicos pueden examinar tu piel para determinar si la microdermoabrasión es un tratamiento seguro en tu caso. Para elegir un médico:
Pregunta a tus amigos. Una referencia es la mejor manera para encontrar una buena clínica.
Pídele a tu médico general que te recomiende uno.
Lee testimonios en Internet, pero ten cuidado. Los testimonios pueden haber sido publicados por los empleados de la clínica.
5. **Programa una consulta.** Debes ir a consulta antes de que te programen el procedimiento. Así te asegurarás de sentirte cómodo en las instalaciones y de que la microdermoabrasión sea un tratamiento seguro para ti. Además, podrás hacerle al médico cualquier pregunta que tengas, como por ejemplo:
¿Cuenta con la certificación de la Sociedad nacional de cirugía plástica o la Sociedad nacional de dermatología?
¿Cuántos tratamientos serán necesarios?
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?
¿Es un procedimiento seguro en mi caso?
¿Tiene fotos de pacientes antes y después del procedimiento?
¿Cuánto costará? ¿Tiene planes de financiamiento?
6. **Dile a tu médico si has tomado tretinoína para el acné en los últimos seis meses.** La tretinoína (Atralin, Refissa, Tretin-X) se usa para tratar el acné grave. Su uso produce un mayor riesgo de cicatrices después del tratamiento de microdermoabrasión. Tendrás que esperar por lo menos seis meses después del último uso antes de realizarte la microdermoabrasión.
7. **Usa las soluciones tópicas que tu médico te recomiende como parte del tratamiento de microdermoabrasión.** Algunos médicos les piden a sus pacientes que usen un tipo especial de producto para el cuidado de la piel antes de la microdermoabrasión, para así asegurar que la superficie de la piel se encuentre en perfecto estado a la hora de realizar el tratamiento. Estas soluciones a menudo se venden en el consultorio del médico donde se realiza el procedimiento. Si no es así, asegúrate de conseguir cuanto antes la solución que te prescriba, para que así la puedas empezar a usar a tiempo.
8. **Evita los tratamientos faciales en la semana anterior a tu cita.** Ya que la microdermoabrasión actúa pelando una capa de la piel, cualquier tratamiento que te deje la piel más sensible puede causar malestar u otras complicaciones. No olvides de contarle a tu médico sobre cualquier tratamiento que te hayas hecho recientemente. Los tratamientos que debes evitar son los siguientes:
faciales
depilación con cera
depilación con pinza
electrólisis
tratamientos con láser
inyecciones de colágeno o bótox
peeling químico
9. **Aléjate del sol.** El sol puede dañar tu piel y hacerla más sensible, así que debes evitar la exposición al sol lo más que puedas, sobre todo en la semana anterior al tratamiento. Aun cuando no estés preparándote para una microdermoabrasión, siempre debes aplicarte bloqueador solar cuando salgas a la calle por más de unos cuantos minutos, incluso en días nublados.
10. **Deja de fumar cuando te prepares para una microdermoabrasión.** Debes tener la piel lo más sana posible antes del tratamiento, y el humo del cigarro inhibe la circulación sanguínea en la piel. Deberás dejar de fumar al menos durante la semana previa al procedimiento, y, para tener mejores resultados que duren más tiempo y una piel sana (sin mencionar un menor riesgo de cáncer), debes dejar de fumar totalmente.
11. **Deja de tomar los AINE al menos una semana antes del procedimiento.** Si los medicamentos son de venta libre, simplemente deja de tomarlos. Si te los han prescrito, consulta primero con tu médico. Estos antiinflammatorios aumentan el riesgo de sangrado o erupciones faciales como resultado del procedimiento. Entre los AINE (antiinflammatorios no esteroideos), se encuentran:
aspirina
ibuprofeno (Motrin, Advil)
naproxeno (Aleve)
celecoxib (Celebrex)
diclofenaco (Cambia, Cataflam, Voltaren-XR, Zipsor, Zorvolex)
ácido mefenámico (Ponstel)
indometacina (Indocin)
oxaprozina (Daypro)
y los siguientes: aceclofenaco, etodolaco, etoricoxib, fenoprofeno, flurbiprofeno, ketoprofeno, ketorolaco, meclofenamato, meloxicam, nabumetona, piroxicam, sulindac y tolmetina.
12. **Descontinúa el uso de cremas exfoliantes y medicamentos tópicos para el acné tres días antes de tu cita.** La mayoría de los medicamentos tópicos usan ácidos para pelar las capas superiores de la piel. Dejarán tu piel más sensible, dando lugar a posibles molestias. Antes de la microdermoabrasión, habla con tu médico sobre cualquier producto que estés usando. No uses:
productos con alfahidroxiácidos que contengan acido glicólico o láctico
productos con ácido salicílico
retinoides (Retin A, Renova, Differin, Tazorac)
peróxido de benzoilo
13. **Dile a tu médico si tienes antecedentes de herpes labial o ampollas febriles.** La microdermoabrasión en ocasiones puede llevar a una recurrencia. Para evitar esto, tu médico te puede prescribir un medicamento antiviral para tomar antes del tratamiento.
14. **Limpia tu cara antes de la cita.** En lugar de jabón, usa una barra de detergente sintético (un limpiador que usa un detergente sintético) o un limpiador libre de aceite en tu cara y cuello. Estos limpiadores ayudan a mantener la cara hidratada mucho mejor que el jabón. Busca limpiadores que contengan glicerina, alcohol cetílico, alcohol estearílico o lauril sulfato de sodio.
15. **Reprograma tu cita en caso de un brote repentino de acné, un forúnculo o cualquier otra erupción en la cara el día anterior al tratamiento.** Para evitar posibles efectos adversos, debes tener la piel lo más sana posible en el momento del tratamiento. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/prepararse-para-una-microdermoabrasi%C3%B3n", "language": "es"} |
Cómo destapar un inodoro con una barrena | La barrena es una herramienta que utilizan los fontaneros para romper y eliminar las obstrucciones que se incrustan en las tuberías estrechas. El diseño único de esta herramienta permite flexionar y penetrar las complicadas curvas de los tubos inferiores del inodoro, que se encuentran fuera del alcance de las herramientas convencionales. El proceso de destapar un inodoro es sencillo y solo requiere un simple movimiento, pero es importante que sepas cómo deshacerte de los materiales extraídos para mantener el área de trabajo limpia y proteger las tuberías.
1. **Coloca el extremo de la barrena dentro del inodoro.** Debes desplegar la barrena y colocar el extremo metálico bulboso dentro del inodoro. Comienza a distribuir la barrena en la boca del desagüe. El extremo de esta herramienta es un gancho curvo que ayuda a romper y sujetar los desechos que se han acumulado dentro de las tuberías.
2. **Gira la manija hacia la derecha.** Una vez que la barrena se encuentre en posición, debes girar constantemente la manija ubicada en el extremo opuesto. De esta manera, la barrena se extenderá y se abrirá paso lentamente a través de las tuberías. Esta herramienta cuenta con bobinas de metal flexible para que se pueda doblar y se pueda orientar entre los contornos de las tuberías a medida que se despliega.
Destapar un inodoro utilizando una barrena se considera un procedimiento muy sencillo, ya que solo tienes que hacer girar la manija unas cuantas veces.
3. **Busca la obstrucción en la tubería.** Si observas que la barrena desacelera o se detiene, es probable que se haya topado con una obstrucción. Debes empujar el eje ligeramente para aflojar aquello que se encuentra atrapado en las tuberías. Continúa girando la manija hacia la derecha hasta que la barrena despeje la tubería.
No manipules bruscamente el eje de la barrena ni trates de eliminar la obstrucción a la fuerza. Tan solo continúa enrollándola y desplegándola hasta que la obstrucción se desgaste por sí sola.
4. **Rompe o extrae la obstrucción tanto como puedas.** Luego de localizar y atacar la obstrucción, debes girar la manija en la dirección opuesta (hacia la izquierda) para retraer la barrena y examinar lo que ha extraído. Siempre debes extraer la obstrucción en lugar de empujarla más profundo dentro de la tubería. Debes repetir este procedimiento hasta que la tubería quede despejada por completo.
Si empujas la obstrucción más adentro, puedes terminar generando un problema mayor, ya que con el tiempo se encontrará tan profunda que ya no podrás alcanzarla.
Siempre debes asegurarte de desinfectar la barrena luego de cada uso. Puedes enjuagarla fuera de casa utilizando una manguera. También puedes dejar el extremo de la barrena dentro del inodoro, agregar limpiador para la taza y bajar la palanca unas cuantas veces.
5. **Cubre el piso alrededor del inodoro.** Puedes utilizar un par de toallas o una plancha de plástico para proteger el piso. Es probable que el agua salpique fuera de la taza a medida que la barrena desgaste la obstrucción. A menudo, esta agua se vuelve turbia, ya que aquello que ocasiona la obstrucción se desintegra y se filtra a través de las tuberías. Al cubrir el piso, evitarás tener que limpiar un segundo desastre después.
Si vas a utilizar una toalla, debes lavarla inmediatamente después de terminar el trabajo y limpiar el piso con una solución desinfectante.
6. **Utiliza guantes.** Es probable que desordenes todo a tu alrededor, por lo que debes colocarte un par de guantes de hule para generar una barrera entre tu piel y cualquier suciedad que encuentres en el otro extremo de la barrena. Los inodoros están repletos de gérmenes. Si no tomas las precauciones necesarias para proteger tus manos y mantenerlas limpias, puedes terminar contrayendo una enfermedad o una infección. Deshazte de los guantes en cuenta hayas terminado y lávate las manos durante un minuto con jabón antibacteriano y agua caliente.
Los desechos que se enganchan en el extremo de la barrena tienen que ser eliminados a mano.
No te olvides de enrollar las mangas de tu camisa mientras trabajas para que no te estorben.
7. **Alista una bolsa de basura u otro recipiente.** En este punto, ya has conseguido extraer aquello que obstruía las tuberías, pero ¿qué vas haces con eso ahora? En lugar de hacerlo pasar nuevamente por el inodoro (ya que te arriesgas a generar un nuevo problema), debes alistar una bolsa de basura o un cubo para desechar la asquerosa obstrucción. De esta manera, simplemente vas a colocar la bolsa en la basura o enjuagar bien el cubo y continuar con tus quehaceres.
Una bolsa de plástico constituye un medio perfecto de eliminación. Luego de colocar la desagradable obstrucción en el interior de la bolsa, debes hacerle un nudo y arrojarla a la basura.
8. **Agrega limpiador para la taza y baja la palanca del inodoro.** Una vez que termines el trabajo, debes destapar el inodoro un par de veces para deshacerte de los restos de la obstrucción. Luego, agrega un poco de limpiador concentrado y baja la palanca un par de veces. Los productos químicos de las soluciones de limpieza para inodoros son lo suficientemente potentes como para disolver y eliminar todos los residuos que aún permanecen en las tuberías. Como un beneficio adicional, tu retrete quedará impecable, desinfectado y listo para volverlo a utilizar.
Debes utilizar limpiadores que estén diseñados únicamente para inodoros. Los limpiadores de desagüe estándar pueden erosionar los tubos galvanizados y causar estragos en los sistemas sépticos.
Luego de destapar el inodoro con la barrena, puedes hacer maravillas en la limpieza de tus tuberías utilizando una solución casera hecha de vinagre y bicarbonato de sodio. Simplemente debes colocar una taza de bicarbonato en el inodoro, agregar dos tazas de vinagre (de manera gradual para que la mezcla no burbujee y ensucie el piso), esperar diez minutos y bajar la palanca.
9. **Coloca solamente artículos solubles en agua dentro del inodoro.** Antes de arrojar cualquier objeto en el inodoro, debes asegurarte de que esté diseñado para pasar por la tubería. La lista de objetos que puedes arrojar en el inodoro es bastante corta. En la mayoría de los casos, solo se aceptan las excretas y el papel higiénico. Nunca intentes desechar toallas de papel, pañuelos descartables, almohadillas para maquillaje, tampones, preservativos, cajas de cartón, cabello o cualquier otro material que no se disuelva fácilmente al bajar la palanca. Si lo haces, debes prepararte para enfrentar grandes molestias (y probablemente grandes gastos en reparaciones de tuberías) en el futuro.
Los juguetes son los principales culpables de las obstrucciones en los hogares con niños pequeños. Si tienes hijos, debes mantener la puerta del baño cerrada y hacerles saber que ese no es un lugar adecuado para jugar.
Si tienes dudas acerca de si es seguro o no arrojar un determinado artículo en el inodoro, lo más probable es que no lo sea.
10. **Reduce la cantidad de papel higiénico que utilizas.** La mayoría de las obstrucciones son causadas por una acumulación excesiva de papel higiénico que se atasca en las tuberías antes de que tenga tiempo para descomponerse por completo. Debes tener en cuenta la cantidad de papel higiénico que arrojas en el inodoro con regularidad y tratar de utilizar solo lo necesario. Si cuentas con varios cuartos de baño en tu casa, trata de utilizar uno diferente de vez en cuando para evitar que las tuberías se saturen constantemente.
Debes actuar con prudencia. No hay necesidad de que utilices medio rollo de papel cada vez que vas al baño.
Si a menudo presentas problemas de obstrucciones, debes considerar la posibilidad de utilizar papel higiénico de una sola capa. Es probable que no sea tan cómodo o absorbente, pero se descompone mucho más rápido después de arrojarlo al inodoro.
11. **Identifica el problema con anticipación.** La mejor manera de evitar una obstrucción es prestar atención cuando sospechas que podría estar originándose una. Si el nivel de agua en el inodoro parece bajo, presenta problemas para descargarse o se recarga lentamente, es probable que exista una obstrucción que reduce el flujo de agua en alguna parte. Debes utilizar un destapador de inodoros para eliminar la obstrucción antes de que empeore y tengas que utilizar la barrena.
Debes buscar burbujas en el agua de la taza y detectar chirridos en las tuberías, ya que estos también se considera indicios de una obstrucción.
La barrena debe reservarse para las obstrucciones difíciles. Tu primera línea de defensa debe ser la siguiente: utilizar un destapador de inodoros, limpiar la taza y no arrojar objetos indisolubles en el inodoro. Si tienes cuidado, rara vez te encontrarás en una situación que requiera el uso de una barrena.
12. **Mantén el inodoro limpio y las tuberías despejadas.** Asegúrate de limpiar el retrete al menos una o dos veces al mes. Debes utilizar productos químicos formulados específicamente para el uso en inodoros y prestar atención a cualquier indicio que sugiera que se está formando una obstrucción. Recuerda que los limpiadores químicos pueden ayudar a derretir las obstrucciones difíciles de papel higiénico y mugre que se atascan en las tuberías. Además, mantienen fresco y agradable el cuarto de baño.
Debes limpiar los aspersores del inodoro para asegurarte de descargar el agua a la máxima potencia. De esta manera, lograrás eliminar las posibles obstrucciones de heces en las tuberías. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/destapar-un-inodoro-con-una-barrena", "language": "es"} |
Cómo curar las ampollas | Las ampollas pueden aparecer por una actividad o fricción repetitiva, como correr con zapatos que te quedan mal. También puede aparecerte una ampolla por una quemadura de sol u otros tipos de quemadura. Para curar una ampolla, debes proteger el área de la ampolla y usar algunos remedios naturales. Es posible que tengas que drenar la ampolla si es grande y dolorosa. Si realizas los primeros auxilios con cuidado, podrás curar cualquier tipo de ampolla.
1. **No la toques.** Si la ampolla no se ha reventado, déjala intacta. Es mejor que no la expongas a las bacterias y dejar que se cure naturalmente sin reventarla.
2. **Remoja el área afectada en agua tibia.** Un método es simplemente remojar el área afectada. Usa un recipiente o lavabo limpio y llénalo con suficiente agua para cubrir el área (por ejemplo, tu pie o mano). Remójate por 15 minutos. El agua tibia suavizará la piel en la parte superior de la ampolla, lo cual puede hacer que la ampolla drene por sí sola.
3. **Protege el área afectada con parches de durezas.** Si la ampolla está en un área que recibe presión, como la parte final de tus pies, es posible que quieras cubrir el área con parches de durezas. Es una tela de algodón que por lo general viene con una cara adhesiva. Te aliviará el malestar. También puede ayudarte a proteger la ampolla.
Corta un pedazo de esta tela que sea un poco más grande que tu ampolla. Corta el centro para que se quede en tu ampolla como una rosquilla. Ponla sobre la ampolla.
4. **Deja que tu ampolla respire.** En la mayoría de las ampollas, en especial las pequeñas, la exposición al aire les ayuda al proceso de curación. Dale un poco de aire. Si está en tu pie, ten cuidado de no dejar que la suciedad entre en la ampolla.
Es posible que tengas que esperar hasta la hora de dormir antes de descubrir la ampolla. Deja que el área afectada se oree de la noche a la mañana mientras duermes.
5. **Aplícate gel de aloe vera.** El aloe vera tiene muchas propiedades de curación, ayudándote a aliviar el dolor y la inflamación. Usa gel de aloe vera en tu ampolla para que se cure más rápido. Aplícala en la ampolla y cúbrela con una venda.
Puedes usar el gel directamente de la planta en sí o puedes comprar gel de aloe vera en una tienda naturista.
6. **Remoja la ampolla en vinagre de manzana.** El vinagre de manzana tiene propiedades antibacterianas y puede ayudar a que una ampolla se cure más rápido. Prepara una pasta de vinagre de manzana y aceite de ricino mezclando media taza de vinagre con tres cucharaditas de aceite de ricino. Aplica esta mezcla en tu ampolla algunas veces al día. Cubre tu ampolla con una venda.
7. **Usa aceite del árbol de té.** El aceite del árbol de té tiene propiedades antibacterianas y también funciona como un astringente. Remoja una bolita de algodón o un pedazo de gasa en aceite del árbol de té. Colócalo suavemente en tu ampolla. Cúbrela con un pedazo de gasa y una cinta adhesiva.
8. **Usa una bolsita de té verde en la ampolla.** El té verde tiene propiedades antibacterianas y contiene ácido tánico que endurece la piel. Cuando endureces la piel de una ampolla que ha empezado a curarse, se puede formar un callo y tu piel no estará tan propensa a las ampollas en esa área.
Remoja una bolsita de té verde en agua por unos minutos. Apriétala con suavidad para eliminar el exceso de agua. Deja la bolsita de té en el área afectada por varios minutos.
9. **Determina si debes drenar la ampolla.** Si la ampolla es grande, dolorosa o se irrita, puedes determinar drenar su fluido. Siempre es mejor no tocarla, pero puedes darte cuenta de que sacar la presión de la ampolla te ayudará a aliviar el dolor y la irritación.
No drenes la ampolla si tienes diabetes, VIH, cáncer u otros problemas de salud que pueden ponerte susceptible a una infección.
10. **Lávate las manos.** Usa bastante jabón y agua tibia para lavar tus manos. No querrás meter ninguna bacteria ni suciedad adicional en tu ampolla mientras la drenas.
11. **Limpia una aguja o un alfiler con alcohol isopropílico.** Necesitarás un objeto filudo para pinchar suavemente la ampolla. Asegúrate de que esté limpio al limpiar la aguja o alfiler con un pedazo de gasa remojada en alcohol isopropílico.
12. **Pincha la ampolla cerca del borde.** Escoge un lugar de la ampolla cerca del borde. Presiona suavemente la aguja o el alfiler en la ampolla. Cuando veas que el fluido empieza a salir, saca la aguja.
Tal vez quieras pinchar en más de un lugar de la ampolla, en especial si es una ampolla grande. Esto puede ayudarte a aliviar la presión acumulada en la ampolla.
13. **Limpia y venda el área.** Elimina el exceso de fluido con un pedazo de gasa. Cuando ya no haya exceso de fluido que drene de la ampolla, límpiala con cuidado y con agua y jabón. Cúbrela con un pedazo de gasa y una cinta adhesiva.
Es posible que quieras usar una crema antibiótica en la ampolla el primer día o los primeros dos días. Si la ampolla empieza a picarte o si se convierte en un sarpullido, deja de usar la crema.
Si tienes un colgajo de piel en la ampolla, no lo cortes. No lo toques y deja que se quede sobre la ampolla.
Limpia y vuelve a vendar el área todos los días. Si el área se humedece, cámbiate de venda.
Deja que el área respire en la noche sacando la venda. Cámbiate de venda en la mañana si la ampolla todavía debe curarse. Esto te ayudará a evitar que entre la suciedad en ella.
14. **No drenes la ampolla si tienes un grave problema de salud.** Las personas con ciertos problemas de salud, como la diabetes, pueden correr un mayor riesgo de desarrollar infecciones causadas por las ampollas. Si tienes diabetes, VIH, cáncer o una enfermedad cardiaca, no drenes la ampolla. En lugar de eso, ve al doctor para recibir un tratamiento.
15. **Debes prestar atención a las señales de infección.** La ampolla podría infectarse. Si ves alguna señal de infección, saca una cita con tu doctor para verlo de inmediato. Algunas señales de una infección son las siguientes:
Más hinchazón o dolor en el área de la ampolla.
Más enrojecimiento en la ampolla.
La piel es caliente alrededor de la ampolla.
Venas rojas que se extienden desde las ampollas hacia afuera.
Pus amarillento o verdoso que sale de la ampolla.
Fiebre.
16. **Escoge tus medias con cuidado.** A muchas personas les salen ampollas porque sus medias rozan con sus pies. Los corredores especialmente son propensos a tener este problema. No uses medias de algodón, ya que absorben la humedad y es más probable que te causen ampollas. En vez de eso, escoge medias de nailon, que no absorben la humedad. Tus pies podrán respirar mejor y estarán protegidos.
17. **Compra zapatos que te queden bien.** Muchas ampollas son causadas por zapatos que no te quedan bien, en especial por zapatos que son demasiado pequeños. Puedes ver que la talla de tus zapatos puede variar un poco en el día. Pruébatelos cuando tus pies estén más hinchados a lo largo del día para asegurarte de que los zapatos sean lo suficientemente grandes para que les queden a tus pies con comodidad.
18. **Usa parches de durezas.** Los parches de durezas son una tela de algodón delgada y suave, que por lo general tiene una cara adhesiva. Saca un parche de dureza y ponlo en tu zapato, en el lugar que puede haberte causado la ampolla.
19. **Usa talco en tus medias.** Reduce la fricción en tus pies al usar talco. Absorberá la humedad que podría causarte ampollas.
Espolvorea un poco de talco dentro de tus medias antes de ponértelas.
20. **No entres en contacto con plantas que causen ampollas.** Ciertas plantas, como el zumaque y la hiedra venenosa, pueden ocasionarte ampollas. Si debes tratar con este tipo de plantas, toma las precauciones necesarias usando guantes, pantalones largos, camisetas de manga larga y zapatos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/curar-las-ampollas", "language": "es"} |
Cómo hacer figuras con sombras | Sea que uses tus manos o unas lindas figuras recortadas de papel, las figuras con sombras son muy divertidas para toda la familia. Son perfectas para jugar alrededor de una fogata o durante una fiesta de pijamas; además, muchas de ellas podrían ser sencillas incluso para los niños más pequeños. Sin embargo, con un poco más de habilidad, los adultos pueden deleitarse con unas figuras bastante convincentes. ¡Existen figuras con sombras para personas de prácticamente cualquier edad y habilidad, así que aprende a hacerlas hoy mismo!
1. **Haz un ave con dos manos.** De todas las figuras que puedes hacer, probablemente esta sea la más fácil, lo que resulta una buena opción para los niños pequeños que quieran participar en la diversión pero que no tienen la coordinación necesaria para intentar las más difíciles. Para formar el ave, solo voltea las manos de modo que tus palmas estén frente a ti, crúzalas una sobre la otra y entrelaza tus dedos pulgares. Extiende las palmas para formar las alas del ave.
Si quieres hacer que el ave "vuele", ondula tus dedos hacia adentro y luego nuevamente hacia afuera.
2. **Haz un galgo con una sola mano.** Esta figura con las manos es también bastante fácil, aunque requiere que extiendas el dedo anular y el meñique, excluyendo el resto, lo que podría ser complicado para algunas personas. Para formar el galgo, empieza alzando la mano en un puño con el pulgar en dirección a ti. Levanta el dedo meñique y el anular de modo que queden paralelos al suelo mientras tu dedo índice y medio quedan enrollados hacia adentro. Levanta un poco tu dedo pulgar para formar la oreja del perro.
Si quieres que el perro mueva la boca, lleva tu dedo meñique de abajo hacia arriba.
3. **Haz un cisne.** Esta figura requiere ambas manos y una parte de uno de tus brazos, por lo que es una de las más grandes que hay. Para hacer un cisne, comienza levantando un brazo, flexiona el codo y junta los extremos de los dedos para que formen una punta. Con la otra mano, extiende bien los dedos y pon la parte carnosa de tu palma sobre tu bíceps para formar la cola y las plumas del cisne.
4. **Haz un camello con una sola mano.** Esta figura con sombras es un buen comienzo para que los principiantes pasen a hacer otras más difíciles. Para hacer el camello, levanta un brazo y dobla el codo de modo que tu mano apunte hacia el techo. Curva ligeramente tu dedo medio y anular hacia adelante y arquea el índice hacia atrás para formar el ojo del camello. Acostúmbrate a hacer esta posición, pues se utiliza en muchas otras figuras más avanzadas. Deja caer ligeramente tu dedo meñique para formar el labio inferior del camello. Mete el pulgar detrás de tu mano para que no estorbe.
Si quieres que la boca del camello se mueva, deja que tu meñique rebote de abajo hacia arriba sin fuerza.
5. **Haz un anciano.** Esta figura con sombras es genial para una función porque es fácil hacerlo "hablar". Para formarlo, levanta tu palma y luego apunta tu dedo índice hacia adelante. Curva el dedo medio, anular y meñique en un arco para formar el ojo del hombre. Dobla tu pulgar hacia adentro y levántalo en dirección a tu dedo índice para formar la mandíbula del anciano.
Hacer hablar al hombre es muy fácil, solo mueve tu pulgar hacia adelante y atrás para sincronizarlo con las palabras que dices.
6. **Haz un rostro.** Esta figura complicada requiere tus dos manos por completo, pero si la haces bien es muy real. Para comenzar, haz que la palma de tu mano izquierda quede frente a ti y forma un aro con tu dedo medio y pulgar. Junta tu anular y tu meñique, y enróllalos hacia adentro. Deja que tu dedo índice repose sobre el aro formado por tu dedo medio y pulgar, sobresaliendo un poco. Coloca la palma de tu mano derecha hacia el piso, enrolla tu dedo meñique y anular hacia adentro y forma un arco con el índice y el medio para hacer el ojo del rostro. Reposa esta forma sobre la otra mano con la palma hacia abajo para terminar la figura.
Si quieres que el rostro hable, tienes que mover el dedo anular y meñique de la mano izquierda de abajo hacia arriba de manera independiente del resto de la mano. ¡Hacerlo puede ser complicado, así que practica!
7. **Haz un bulldog.** La parte más difícil de esta figura con sombras no es lo que tienes que hacer con los dedos, sino la manera en que debes orientar tus manos. Coloca la palma de tu mano izquierda hacia el suelo, enrolla hacia adentro todos tus dedos en el segundo nudillo, excepto el pulgar, que lo doblarás abajo. En tu mano derecha, enrolla todos tus dedos en forma de arco excepto el pulgar para hacer los ojos del bulldog. Levanta el dedo pulgar para que sea la oreja. Finalmente, pon tu mano derecha sobre la izquierda de modo que todos tus nudillos estén orientados en la misma dirección y alinea tus manos perfectamente de modo que se pueda ver el bulldog, ¡es más difícil de lo que parece!
Si quieres que el bulldog ladre, mueve tu pulgar izquierdo de arriba hacia abajo.
8. **Haz un elefante.** Formar la trompa de esta figura requiere un posicionamiento particular del dedo anular y medio. Para comenzar, coloca la palma de tu mano izquierda en dirección al suelo. Apunta tu dedo anular y miedo hacia abajo mientras que el meñique y el índice se mantienen rectos (como el símbolo que significa "viva el rock"). Dobla tu dedo pulgar y mételo debajo de la mano. Coloca tu mano derecha con la palma hacia abajo sobre la izquierda y dobla todos tus dedos excepto el pulgar para formar el ojo del elefante.
Trata de mover el dedo medio y anular de tu mano izquierda para que la trompa del elefante también se mueva. Asimismo, puedes hacerlo hablar con el pulgar izquierdo.
9. **Haz un ciervo.** Esta figura podría requerirte mucha práctica, pero una vez que la domines se verá increíble. Para comenzar, coloca tu palma izquierda hacia el suelo y junta tu dedo índice, medio y anular formando una punta. Mete tu dedo pulgar debajo de la mano y extiende un poco tu dedo meñique por debajo de los otros dedos. Coloca la parte carnosa de tu palma derecha sobre la parte posterior de tu mano izquierda y estira tu dedo pulgar, índice y medio hacia arriba. Curva tu dedo anular y meñique para hacer el ojo del ciervo.
Si quieres que el ciervo hable, mueve el dedo meñique de tu mano izquierda de arriba hacia abajo. Sé amable: los ciervos generalmente son silenciosos y tranquilos (claro, hasta que un amigo elefante los asusta).
10. **Haz un perrito.** Esta figura forma un terrier o un dachshund bastante convincente. Comienza levantando tu brazo derecho y doblando el codo de modo que tu mano quede apuntando hacia el techo. Flexiona tu dedo meñique y anular hacia abajo de modo que estén apuntando hacia adelante. Lleva el dedo medio sobre el índice y arquéalo para formar el ojo del perro. Mete tu dedo pulgar en el aro formado por el índice. Lleva la palma de tu mano izquierda hasta el costado de tu antebrazo derecho y extiende el dedo índice y medio, mientras que el pulgar queda detrás del antebrazo, para formar la cola del perro. Ten metidos tu dedo pulgar y meñique de la mano izquierda para que no estorben.
Desafortunadamente, no hay una forma sencilla de hacer que el perro hable, ¡así que solo te queda usar el "lenguaje corporal" de tu figura para expresar sus emociones!
11. **Reúne tus materiales.** Si se te hace un problema contorsionar tus manos de manera extraña para hacer figuras con sombras usando esta parte de tu cuerpo, ¡no te preocupes! Puedes hacer unas figura detalladas y maravillosas con solo algunos materiales comunes que probablemente tienes en casa. Para este proyecto, necesitarás:
Cartulina
Una fuente de luz (como una lámpara o una bombilla de luz)
Una caja de cartón (para tu "escenario")
Pajillas o palos de madera de balsa
Cinta adhesiva
Un papel delgado o sulfurizado (para la “pantalla”)
12. **Construye tu "escenario".** Para comenzar, corta y saca el fondo de la caja de cartón, y deja un borde de 5 cm (unas 2 pulgadas) alrededor de los cantos. Después, asegura un pedazo de papel delgado o sulfurizado en el marco con cinta adhesiva o pegamento de modo que cubra el agujero que acabas de cortar. Esta será la "pantalla" para tu función de títeres. Sostendrás las figuras entre la fuente de luz y el papel para proyectar sus imágenes en la pantalla.
13. **Diseña y dibuja tus figuras.** A continuación, toma un pedazo de cartulina o algún material similar (el que utilices debe tener el grosor necesario para que la luz no brille a través de él). Dibuja las siluetas de tus figuras sobre el material que vayas a usar. ¡Puedes hacerlas tan simples o detalladas como se te antoje, así que sé creativo!
Una buena idea es dibujar pequeños detalles como ojos o sonrisas en las figuras para que cuando las cortes, estos aparezcan en sus sombras. Sin embargo, hacerlo requiere que hagas un complicado trabajo al detalle; es posible que tengas que usar una navaja de precisión para hacer los cortes pequeños al medio de la figura.
14. **Corta tus figuras.** Cuando estés satisfecho con los diseños de tus figuras, usa un par de tijeras para cortar con cuidado por las siluetas que dibujaste. Como se mencionó anteriormente, para los detalles menores como los ojos, los rasgos faciales, el cabello y demás, podrías necesitar una navaja de precisión bien afilada.
Otra buena idea es usar tijeras especiales para niños que generalmente venden en las ferias de vuelta a la escuela. Estas a veces tienen diseños como líneas en zigzag y curvas en las hojas, por lo que se te hará más fácil realizar este tipo de formas en tus figuras.
15. **Adhiere palos a las figuras.** Toma un palo de madera delgado (como un revolvedor de café un palito de helado) o una pajilla para cada figura. Pon un pedazo de cinta adhesiva o una gota de pegamento a un lado de cada palo o pajilla. Adhiérelos a la parte posterior de las figuras de papel. Si vas a usar pegamento, dale un tiempo para secar antes de poner en uso las figuras.
En el caso de las figuras particularmente grandes (o que tienen partes movibles), es posible que tengas que usar más de un palo.
16. **Prepárate para la función.** Reúne una audiencia y, de ser necesario, algunos amigos para que actúen contigo. Coloca la caja de modo que tu "pantalla" de papel esté frente al público, y luego agáchate detrás de ella. Asegúrate de que puedas poner tus manos con facilidad dentro de la caja. De ser necesario, podrías cortar un poco los bordes de la caja de cartón para que sea más fácil meter tus manos adentro. Siempre y cuando esta pueda mantenerse de pie por sí sola, cualquier modificación que hagas será válida.
Asimismo, pon una fuente de luz (una lámpara, una bombilla de luz, una linterna, etc.) detrás de la caja de modo que la luz brille claramente a través de la caja y salga por la pantalla. Esta luz hará que las figuras reflejen sus sombras en ella durante la función.
17. **Comienza tu función.** Si todavía no estás detrás de la caja, agáchate y asegúrate de que esté ubicada con la pantalla frente a ti y que el público esté frente a ella. Reúne todas las figuras y enciende la luz detrás de la caja. Finalmente, apaga la luz de la habitación. ¡Hora de la función! Mueve tus figuras entre la fuente de luz y la caja para que sus sombras se proyecten en el papel delgado de la pantalla de modo que tu público las vea. ¡Buena suerte!
Si no puedes lograr que haya la oscuridad necesaria en la habitación para que tus figures reflejen sombras claras en la pantalla, cierra todas las cortinas para que la luz exterior no entre. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-figuras-con-sombras", "language": "es"} |
Cómo limpiar una cama mojada | Quizás debas limpiar una cama mojada a causa de un derrame o debido a un incidente de incontinencia nocturna. Puedes limpiarla con mucha facilidad si sigues unos cuantos pasos. La clave para hacerlo con eficacia es actuar con rapidez y abordar de inmediato el derrame o la mancha. Empieza limpiando las sábanas y continúa con el colchón. Luego, puedes proteger la cama para abordar con mayor facilidad cualquier derrame o mancha futura.
1. **Seca las sábanas con un paño o una toalla.** Seca el exceso de líquido de las sábanas con la ayuda de una toalla seca y limpia, un paño o unas toallas de papel. Presiona ligeramente las sábanas para quitar la mayor cantidad posible de líquido.
No frotes la mancha porque el líquido podría penetrar aún más en el colchón.
2. **Coloca las sábanas en la lavadora.** Quítalas de inmediato de la cama y colócalas en la lavadora. De esta forma, será más fácil quitar las manchas y los olores. Si el olor del líquido es muy fuerte, puedes agregarle vinagre a la lavadora para ayudar a eliminarlo.
Si te preocupa que el líquido manche el resto de las sábanas, puedes pasar la mancha bajo el agua caliente con un poco de detergente. Luego, lava las sábanas como de costumbre.
3. **Seca las sábanas.** Sácalas de la lavadora y siente el olor. Si ha desaparecido, colócalas en la secadora en un ciclo suave. Si aún sientes el olor, vuelve a lavarlas con vinagre. Luego, introdúcelas en la secadora.
4. **Quita la mayor cantidad de líquido que puedas.** Presiona ligeramente el colchón con una toalla o un paño limpio para absorber todo el líquido posible. Seca hasta que quede muy poco líquido en la superficie.
No frotes el colchón para secarlo porque absorberá más el líquido.
5. **Espolvorea bicarbonato de sodio sobre el colchón.** Toma unas cuantas cucharaditas de bicarbonato y espolvoréalo en el colchón. Déjalo reposar durante unos minutos. El bicarbonato absorberá el resto del líquido del colchón y eliminará el olor.
Después de que el bicarbonato haya reposado durante unos minutos, pasa la aspiradora para quitarlo.
6. **Rocía un limpiador en el colchón.** Usa un limpiador multiusos para telas. También puedes preparar tu propio limpiador con una parte de agua tibia y una parte de vinagre blanco. Rocíalo en el colchón y déjalo reposar entre tres y cinco minutos.
Asegúrate de cubrir con el limpiador todas las áreas mojadas del colchón. Puedes aplicar varias capas si el olor es muy fuerte.
7. **Seca el colchón.** Cuando el colchón haya absorbido el limpiador, sécalo con toques con una toalla o un paño seco. Seca bien todo el colchón con toques para evitar que crezca moho y asegurarte de que quede lo más seco posible.
8. **Espolvorea bicarbonato en el colchón y déjalo secar al aire.** Vuelve a espolvorear el bicarbonato en el colchón. Luego, déjalo secar al aire durante 18 horas como mínimo. De esta forma, te asegurarás de que tenga el tiempo suficiente para secarse por completo.
Quizás debas dormir en otro lugar y no intentar hacerlo en el colchón, sino hasta que se haya secado por completo.
9. **Usa la aspiradora para quitar el bicarbonato del colchón.** Después de que el colchón haya tenido el tiempo de secarse, limpia el bicarbonato con la aspiradora. Luego, puedes dejar el colchón en el exterior o en un área de la casa donde haya buena ventilación. De esta forma, los olores que hayan quedado desaparecerán.
Antes de volver a usar el colchón, tócalo para asegurarte de que esté seco. También puedes olerlo para confirmar que el olor haya desaparecido.
10. **Usa una funda de plástico para el colchón.** Para proteger la cama en el futuro, invierte en una funda hecha de plástico, la cual debes colocar sobre el colchón para evitar que este absorba los líquidos. Puedes encontrar estas fundas de plástico en una ferretería de tu localidad o en Internet.
11. **Prueba con un protector lavable.** Si no te gusta el sonido o la sensación de las fundas de plástico, puedes comprar un protector lavable hecho de una tela transpirable. Puedes ajustar el protector sobre el colchón y lavarlo en la lavadora cuando sea necesario. Busca estos protectores en una ferretería local o en Internet.
12. **Usa ropa de cama que sea lavable.** Busca ropa de cama fácil de lavar y de mantener, sobre todo si hay alguna posibilidad de que la cama vuelva a mojarse en el futuro. Las sábanas de algodón son fáciles de limpiar y no retienen las manchas. Puedes comprar varios juegos para poder rotarlos cuando sea necesario. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-una-cama-mojada", "language": "es"} |
Cómo identificar un sicomoro | Los sicomoros abundan en la parte oriental de los EE. UU., mientras que sus parientes híbridos son populares por toda Europa. Estos árboles son enormes y de crecimiento rápido y se les aprecia por su sombra y su resistencia a la fragmentación. Puedes determinar si te has encontrado con un sicomoro fijándote con cuidado en su corteza, sus hojas y sus frutos.
1. **Fíjate si hay corteza que esté descascarándose.** Los sicomoros tienen la corteza quebradiza y esta no puede resistir el crecimiento rápido de estos árboles, por lo que se descascara con frecuencia, dando como resultado una apariencia desigual y desconchada.
2. **Busca colores de "camuflaje" en la corteza.** La corteza más antigua se descascara y deja al descubierto la corteza más joven debajo de ella. Por tanto, la corteza de los sicomoros tendrá diversos colores (marrón, verde, bronceado y blanco), lo cual hace que estos árboles tengan un patrón distintivo semejante al del camuflaje militar.
3. **Fíjate si tiene una copa enorme con forma de domo.** La copa de los sicomoros puede llegar a alcanzar más de 18 m (60 pies) de ancho y 24 m (80 pies) de alto. Las ramas y las hojas rellenan este espacio de forma que se crea un domo amplio.
4. **Inspecciona el ancho del tronco.** Los sicomoros no son los árboles más altos pero sí alcanzan un diámetro mayor que el de cualquier otro árbol del este de los EE. UU. Por lo que debes buscar que el tronco tenga un diámetro de entre 1 y 2,5 m (3 a 8 pies).
5. **Fíjate si tiene ramitas zigzagueantes.** Las ramitas que crecen de las ramas lo hacen en una dirección y luego cambian a otra justo después de que surja un capullo de forma que se crea una forma de zigzag ligeramente similar a un rayo.
6. **Cuenta cinco lóbulos definidos.** Los lóbulos constituyen una sección separada de la hoja que se extiende en forma radial desde el punto central, un poco como los dedos de la mano. En su mayoría, las hojas de sicomoro tienen cinco lóbulos grandes, y a lo largo de cada uno de ellos se extiende una vena marcada.
Es posible que algunas hojas de sicomoro tengan únicamente tres lóbulos, pero cinco es lo más común.
Las hojas de sicomoro suelen medir bastante más de 10 cm (4 pulgadas) de ancho desde la punta de uno de los lóbulos hasta la punta del que se encuentre en frente.
7. **Busca una sola hoja unida en un punto.** Los sicomoros tienen hojas alternas, lo que quiere decir que una sola hoja está unida al tallo en un punto y las hojas alternan de un lado al otro a medida que te desplazas por el tallo.
Esto ocurre a diferencia de cuando hay dos hojas unidas a un tallo en el mismo punto. A esto se le conoce como hojas opuestas.
8. **Tantea para buscar un borde ligeramente desigual.** Las hojas tendrán muchos "dientes" redondeados a lo largo de los bordes y un aspecto ligeramente serrado.
9. **Busca un color verde oscuro o amarillo.** Durante el verano y la primavera, las hojas tendrán un color verde oscuro y luego, durante el otoño, cambiarán a un color amarillo para luego caerse para el invierno.
10. **Inspecciona el árbol para ver si encuentras bolas pequeñas y leñosas.** Durante el otoño, los sicomoros producen una bola pequeña y leñosa en un tallo largo, la cual constituye el fruto. Los sicomoros de los EE. UU. las producen en la forma de brotes singulares y parecidos a un péndulo, en tanto que, en los parientes híbridos no nativos, podría haber dos o tres de estos brotes colgando de un mismo tallo.
11. **Busca las semillas "helicóptero".** Las semillas de sicomoro están dispuestas en pares con forma de V a los que se les suele dar el sobrenombre de "helicópteros" debido a la forma en la que se arremolinan y giran al momento de caer del árbol. De esta forma, el árbol tiene una mayor área para la dispersión de las semillas, ya que estas pueden volar más lejos. Busca estas semillas en grupos en los extremos de las ramitas o bien en el suelo debajo del árbol.
12. **Busca flores pequeñas y de color amarillo verdoso.** Los sicomoros producen flores tanto masculinas como femeninas en el mismo árbol, pero estas crecen en tallos distintos. Su estambre es blanco y tienen pétalos muy pequeños y delgados de color verde claro o amarillo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/identificar-un-sicomoro", "language": "es"} |
Cómo hacer que tus padres entiendan tu punto de vista | Es común que sientas que tus padres no te entienden o no están dispuestos a escuchar tu punto de vista. Sin embargo, tus padres desean tener una relación saludable contigo. Si te expresas con respeto, quizás puedan entenderte mejor. Planifica antes de hablar sobre los temas difíciles, explica tu perspectiva de una forma respetuosa y busca algunas formas de seguir teniendo un diálogo abierto en el futuro.
1. **Escribe lo que sientas.** Quizás sea difícil explicarles a tus padres un problema que tengas, así que podría ser de utilidad escribir tus sentimientos con anticipación. De esta forma, podrás descubrir lo que quieres decir, y la conversación será eficaz y provechosa.
Para empezar, simplemente escribe lo que sientas. ¿Estás disgustado por una pelea que tuviste con tus padres? ¿Sientes que no te respetan ni te comprenden como podrían hacerlo? Explica tus sentimientos de forma detallada y anota también los motivos por los que te sientes así.
También debes expulsar cualquier enojo por escrito. Si estás enojado cuando inicies la conversación, podría ser perjudicial para el diálogo saludable. Es recomendable que escribas con anticipación el enojo que sientas en lugar de expresarlo después.
Busca la mejor forma de expresar tus sentimientos. Mientras escribas, revisa tus palabras. Si es necesario, busca una forma de modificarlas para que sean más fáciles de entender. Esto te ayudará cuando hables con tus padres.
2. **Ten en cuenta lo que quieras lograr con la conversación.** Debes tener en cuenta cuál es tu meta principal para esta conversación. ¿Quieres que tus padres te ofrezcan una disculpa? ¿Quieres que hagan un cambio en el futuro? Una conversación difícil debe tener una meta, así que asegúrate de pensar en esto con anticipación.
Para empezar, quizás quieras simplemente que entiendan tus razones. Las diferencias generacionales pueden provocar malentendidos entre los padres y los hijos. Las cosas cambian con el transcurso del tiempo y es probable que las normas culturales sean distintas de cuando ellos tenían tu edad. Es importante que tus padres entiendan la forma que los tiempos te condicionan.
Sin embargo, quizás busques algo más específico, como un permiso para ir a una fiesta, o tal vez necesites apoyo u orientación para la escuela o la vida social. Ten en cuenta lo que quieras pedir y la mejor forma de pedirlo. Por ejemplo, tus padres podrían pensar que querer una extensión del horario límite para la noche de tu graduación es algo insignificante. Sin embargo, si eres estudiante de último año en la preparatoria, esta será una de las últimas noches que pasarás en grupo con tus amigos. Expresa tu necesidad de socializar y de crear recuerdos duraderos.
3. **Elige un buen momento para conversar.** El momento para tener una conversación es tan importante como la forma en que lo harás. Elige un momento en que tus padres y tú no estén estresados ni distraídos, para que la conversación fluya sin problemas.
Busca un día de la semana en el que no tengan otras obligaciones. No es recomendable que inicies la conversación 30 minutos antes de una reunión de padres o cuando tengas una práctica de baloncesto 15 minutos después. Elige un día de la semana cuando la noche sea relativamente libre para todos.
Elige un buen lugar. No querrás tener una conversación difícil en un restaurante lleno y ruidoso. En lugar de eso, puedes hacerlo en la sala de tu casa. Evita las distracciones externas, apaga el televisor y no revises el teléfono durante la conversación.
4. **Evita tener expectativas.** Si esperas que la conversación se desarrolle de cierta forma, quizás te sientas frustrado o decepcionado con los resultados. No intentes predecir la forma en que tus padres actuarán. Deja que las cosas fluyan con libertad.
Las expectativas negativas podrían hacer que inicies la conversación con hostilidad. Si crees que tus padres no tomarán en serio tu deseo de quedarte hasta tarde la noche de tu graduación, es posible que inicies la conversación con enojo y de una forma conflictiva. Esto reducirá las probabilidades de que escuchen tu punto de vista.
Tampoco debes tener expectativas muy optimistas. Si pides permiso para quedarte hasta las 4 de la mañana, es muy poco probable que tus padres lo aprueben. Evita insistir en recibir lo que quieres con exactitud. Ten en cuenta que quizás debas aceptar algunos compromisos durante la conversación. Por ejemplo, tus padres podrían aceptar extender tu horario límite, pero únicamente hasta la 1:30 y solo si los contactas cada media hora.
5. **Ten en cuenta el punto de vista de tus padres.** Antes de iniciar la conversación, analiza un momento su perspectiva. Aunque quizás sientas que son muy estrictos o injustos, en definitiva, quieren lo mejor para ti. Trata de comprender la razón de sus reglas. Estarán más dispuestos a escucharte si demuestras madurez y tienes en cuenta su perspectiva.
¿Existe alguna circunstancia atenuante? Por ejemplo, es posible que tengas un hermano mayor que se haya metido en problemas con anterioridad y tus padres hayan creado reglas más estrictas para evitar que sigas su ejemplo.
Ten en cuenta que es muy difícil ser padre. Criar a un hijo provoca mucho estrés, lo cual es difícil de entender para quienes no son padres. Muestra empatía. Ponte en el lugar de tus padres y trata de imaginar lo difícil y aterrador que debe ser criar a un hijo en un mundo que suele ser peligroso e impredecible.
6. **Mantén la calma.** Antes de iniciar la conversación, procura mantenerte tranquilo. Si estás enojado o estresado al inicio de la conversación, es posible que quieras gritar y pelear. Este solo será un obstáculo más para demostrar tu punto de vista. Respira profundo unas cuantas veces antes de la conversación para empezar con calma.
7. **Háblales a tus padres de una forma directa y clara.** Tu propósito es lograr que te entiendan, así que sé lo más claro y directo que puedas cuando expreses tu perspectiva. Asegúrate de que la información no sea confusa.
Expresa de forma directa lo que quieras decir. Manifiesta tus preocupaciones cuando empiece la conversación. Puedes decir algo así como “Quería hablar con ustedes sobre la noche de la graduación. Lo he pensado durante un tiempo y me parece que llegar a las 11 sería muy temprano. Esta ocasión es especial y me gustaría quedarme más tiempo”.
Sé sincero. Si omites u ocultas cierta información, podrías perder su confianza. Es muy poco probable que tus padres entiendan tu punto de vista si sienten que no eres honesto. Dales toda la información que necesiten. Por ejemplo, puedes decirles “Sé que creen que mi amigo Joel no es una buena influencia. Compartirá con nosotros un rato durante la noche de la graduación, pero les prometo que no haré nada indebido. Si veo bebidas alcohólicas o cualquier otra cosa ilegal, prometo que regresaré de inmediato a casa”.
8. **Usa frases en primera persona.** Las frases en primera persona son excelentes para expresarte y lograr que los demás vean tu perspectiva. Te permiten exponer tus sentimientos personales en lugar de verdades objetivas. Podrás decirles a tus padres cómo te sientes con ciertas acciones o conductas. De esta forma, no se sentirán juzgados ni culpados por lo que digas.
Para hablar en primera persona, debes incluir tres partes. Empieza diciendo “Me siento” y expresa tu emoción. Luego, comunica la acción que produjo esa emoción. Por último, explica las razones por las que te sientes así.
Si no expresas tus emociones en primera persona, corres el riesgo de parecer crítico. Por ejemplo, quizás tiendas a decir cosas como “Ustedes siempre suponen que haré lo mismo que Isabel. Sé que se metió en problemas durante la preparatoria, pero no me miren como si fuera mi hermana”. Este comentario es innecesariamente conflictivo y acusatorio. Podría empeorar la situación en lugar de hacer que tus padres entiendan tu perspectiva.
Puedes replantear la declaración anterior con una frase en primera persona. Di algo así como “Me siento juzgado erróneamente cuando señalan los errores de Isabel para establecer las reglas que debo cumplir, ya que soy una persona distinta”. Esto suena mucho menos crítico. No manifiestas enojo ni frustración, sino simplemente explicas la forma en que la conducta de tus padres afecta tus sentimientos.
9. **Escucha el punto de vista de tus padres.** Del mismo modo que es importante que tus padres te comprendan, debes tener la disposición de analizar su perspectiva. Aunque te sientas frustrado con sus respuestas, quédate tranquilo y escucha lo que digan.
Es probable que las reglas que tus padres hayan establecido tengan una razón. Aunque parezcan injustas, debes hacer lo posible por entender. Si algo te provoca confusión, pregúntales por qué se sienten de esa forma.
Habla con respeto. No les digas “No tiene sentido que asuman que beberé solo porque otros beben”. En lugar de eso, pídeles una aclaración con tranquilidad. Por ejemplo, puedes decirles “Entiendo que se preocupen por la influencia de los demás, pero siempre he demostrado ser muy responsable. ¿Podrían explicarme por qué aún tienen dudas?”.
10. **Evita las peleas y las quejas.** Algunas veces, tus padres no cederán. Aunque se esfuercen por escuchar tu punto de vista, es posible que permanezcan firmes en su postura. En este caso, evita pelear y quejarte, ya que esto solo empeorará la situación y causará más frustración para todos.
Si tus padres no escuchan tu perspectiva, ponle fin a la conversación. Aunque te sientas frustrado, sería contraproducente seguir presionándolos, peleando o quejándote después de un tiempo. Di algo así como “Lo siento. Creo que ya no estamos escuchando. Quizás podamos hablar después”.
Tus padres podrían cambiar de opinión después de unos días. Recuerda que no son perfectos y su reacción ante ciertas peticiones o afirmaciones podría ser exagerada. Incluso si solo querías expresar con sinceridad tu perspectiva, es posible que se haya malinterpretado como una acusación o un insulto. Si la conversación no se desarrolla muy bien, espera unos cuantos días para volver a hablar con ellos. Puedes decirles algo así como “Sé que ya hablamos sobre la noche de la graduación y no parecían estar muy contentos, pero ¿podríamos hablar otra vez? No estoy seguro de haber entendido algunas cosas”.
11. **Busca una solución beneficiosa para todos.** El objetivo de exponer tu punto de vista es encontrar una solución para un problema. Si tus padres y tú suelen malinterpretarse, esfuérzate por encontrar una solución beneficiosa para todos.
Busca una forma de resolver los malentendidos cuando se presenten. Por ejemplo, es posible que tus padres piensen que pasas demasiado tiempo en el teléfono. Tus padres pertenecen a una generación que se comunicaba principalmente por medio de llamadas e interacciones en persona. Quizás no entiendan el propósito de las redes sociales y de los mensajes de texto en las relaciones modernas.
Intenta decirles algo así como “Cuando me vean usando el teléfono, piensen en mi edad. Durante toda mi vida, las formas de comunicación con mis amigos han sido los mensajes de texto y el internet. Quizás parezca insignificante, pero en realidad es lo mismo que cuando ustedes llaman a sus antiguos compañeros”.
También debes estar dispuesto a ceder. Aunque tus padres quieran que tengas una vida social saludable, podrían sentir que no disfrutas de su compañía cuando usas el teléfono durante la cena o las reuniones familiares. Puedes pedirles que no te regañen por usar el teléfono durante tu tiempo de descanso, pero comprométete a disminuir el tiempo que lo uses durante la cena o cuando todos estén reunidos.
12. **Ten paciencia.** Los cambios no se producen de forma repentina. Es posible que tus padres necesiten un tiempo para escuchar y comprenderte después de que les hayas explicado tu punto de vista. No esperes que cambien al día siguiente.
Perdona los pequeños errores. Quizás aceptaron hacerte menos preguntas sobre tu vida social porque les has demostrado que pueden confiar en ti. Sin embargo, aún podrían sentir curiosidad de vez en cuando. Intenta ignorar el hecho de que tu madre te haga tres preguntas consecutivas sobre el nuevo novio de una de tus amigas.
De una forma respetuosa, recuérdales a tus padres tu punto de vista cuando lo olviden. Si tu madre te pregunta por qué has usado el teléfono durante una hora, puedes decirle algo así como “Lo siento, mamá, pero ya hablamos de esto. Paso mucho tiempo en el teléfono conversando con mis amigos. Solo le enviaba mensajes de texto a Sofía. No es necesario que lo preguntes”.
13. **Aceptar las reglas y las responsabilidades.** Aunque quieras que tus padres entiendan tu perspectiva, no puedes esperar que eliminen las reglas y tus responsabilidades. Es razonable que tengan ciertas expectativas sobre tu conducta, así que trata de respetarlas.
Di la verdad sobre lo que harás. Si irás al cine con Teresa, no les digas que estarás toda la tarde en su casa. Si te piden que te comuniques con ellos de vez en cuando, llámalos o envíales un mensaje de texto para contarles lo que estés haciendo.
Cumple con todas tus responsabilidades. Termina las tareas a tiempo, mantén al día tus quehaceres en la casa y sé respetuoso con tus padres.
14. **Habla con tus padres con frecuencia.** Si quieres que te entiendan, es fundamental que tengan una comunicación activa. Esfuérzate por hablar con ellos con frecuencia para que puedan conocerte como persona. De esta forma, entenderán tus puntos de vista con mayor facilidad.
Habla con ellos todos los días. La comunicación es muy importante, incluso si solo conversan 10 minutos durante la cena. Si te preguntan cómo estuvo tu día, esfuérzate por darles una respuesta profunda en lugar de deciles únicamente “Bien”.
Puedes hablar con ellos sobre cosas cotidianas. Si tienes dificultades para encontrar temas de conversación, habla sobre algunas cosas pequeñas. Cuéntales una anécdota sobre algo que haya pasado en la escuela o un chiste que tu amigo Juan haya contado durante el almuerzo.
15. **Ten en cuenta el contexto completo.** Cuando se produce un malentendido o una decepción entre dos personas, siempre existe un contexto más amplio. ¿Qué es lo que quieres que tus padres entiendan sobre ti en realidad? ¿De qué forma puedes aclararlo a medida que avances? ¿Qué pueden hacer tus padres para que la relación funcione con menos dificultades?
Regresemos al ejemplo anterior. Quieres que tus padres entiendan las razones por las que la noche de tu graduación es importante para ti. Sin embargo, en el fondo, quisieras que confiaran más en tu criterio. ¿Cómo puedes aclararles esto?
Las cosas pequeñas pueden ayudar mucho a establecer la confianza. A partir de ahora, puedes tomar la iniciativa de informarles a tus padres sobre los pequeños aspectos de tu vida. Quizás esto disminuya las probabilidades de que piensen que ocultas algo. Si recibiste una mala calificación en un examen, diles que te descuidaste, pero tratarás de esforzarte más en el futuro. Será mejor que lo confieses con anticipación, en lugar de esperar a que tu maestro les dé las noticias después de unos días. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-que-tus-padres-entiendan-tu-punto-de-vista", "language": "es"} |
Cómo limpiar la pecera de un pez beta | Debido a que los peces beta obtienen el oxígeno del aire, pueden sobrevivir en una pecera sin filtro. Sin embargo, una pecera pequeña requiere una limpieza constante y puede estresar a los peces beta y acortar su vida útil. El proceso de limpieza en sí no es difícil, siempre y cuando sepas qué hacer; no obstante, invertir en un depósito o al menos en un recipiente grande hará la limpieza más segura y menos tediosa.
1. **Decide con qué frecuencia limpiarás la pecera.** La principal forma de mantener una pecera limpia es cambiarle un poco de agua. Sin embargo, este proceso puede estresar o incluso matar a los peces, ya que perturbará a las bacterias y afectará los contenidos químicos del agua. Sigue esta guía para mantener el contenido de tu pecera en condiciones saludables, sin cambiar el agua muy a menudo:
Limpia las peceras de 2 litros (0,5 galones) a diario, las de 6 litros(1,5 galones) dos veces por semana y las de 12 litros (3 galones) o más, una vez por semana.
Si la pecera tiene un filtro de agua, puedes esperar el doble de tiempo para limpiarla.
2. **Elige el agua nueva.** Durante la limpieza y el cambio de agua, sacarás alrededor del 20% a 25% de agua de tu pecera. El agua de reemplazo debe estar preparada por lo menos con 30 minutos de antelación, para dar tiempo a que los tratamientos trabajen. Puedes utilizar agua del grifo, agua destilada o agua de lluvia, pero asegúrate de seguir los consejos a continuación para que sea segura para tu pez beta. Déjalo a temperatura ambiente en un recipiente sin jabón y limpio mientras limpias el tanque.
No utilices agua de lluvia en un área con lluvia ácida.
3. **Añade un declorador al agua del grifo.** Estos se venden en tiendas de mascotas como "tabletas de decloración" o "acondicionadores de agua" y se utilizan para descomponer el cloro y otros químicos dañinos para los peces. Agrégalo al agua del grifo, siguiendo las instrucciones para el tratamiento de la cantidad de agua nueva que vas a agregar. Generalmente toma por lo menos 30 minutos para hacer efecto.
Omite este paso si vas a usar agua de lluvia o agua destilada.
4. **Agrega sales para acuario (opcional).Las sales para acuario para peces beta o peces de colores se pueden añadir en pequeñas cantidades, tal como se indica en el empaque.** Pueden ayudar a los peces a crecer, pero no son necesarias para la supervivencia. Este paso se recomienda si el pez tiene manchas en la piel, si está enfermo o si el recipiente contiene 100% de agua destilada.
5. **Revisa la temperatura.** Los peces beta son tropicales y prefieren temperaturas de alrededor de 23 a 28 ºC (74 a 82 °F) o simplemente un poco más calientes que la "temperatura ambiente". Si el agua nueva no está cerca de esta temperatura o si se siente más fría o más caliente que el agua de la pecera, déjala en una habitación cálida hasta que alcance una temperatura segura.
6. **Lávate las manos solamente con agua.** Lávate las manos para eliminar los restos de suciedad y de jabón antes de limpiar el tanque. uses jabón para lavarte las manos, debido a que el jabón puede dañar o matar a los peces.
7. **Traslada al pez si la pecera es pequeña.** Por lo general, dejar al pez beta en el tanque es mejor. Sin embargo, si la pecera es demasiado pequeña para poder limpiarla sin golpear al pez o bloquear su acceso al aire, trasládalo antes de limpiar. Traslada un poco de agua de la pecera a un contenedor sin jabón y limpio, a continuación, utiliza una red de pesca para transferir al pez beta.
Deja por lo menos 7,5 centímetros (3 pulgadas) de espacio por encima del nivel del agua en el nuevo contenedor, de modo que el pez no pueda saltar.
8. **Frota el interior con una esponja nueva o un paño.** Incluso los trozos pequeños de jabón o de otras sustancias pueden dañar a tu pez. Utiliza una esponja nueva o un paño que se haya puesto recientemente en un ciclo de lavado y aclarado y que no se haya utilizado para ningún propósito desde entonces. Frota el interior de la pecera con movimientos circulares para eliminar el fango y la suciedad.
Una esponja unida a un mango puede ser la herramienta más fácil de usar.
Puedes utilizar la misma esponja para limpiar las rocas y otras decoraciones también.
9. **Saca 20% del agua de pecera.** Usa un sifón, un cubo o una taza y asegúrate de que la herramienta esté limpia y sin jabón, para sacar alrededor de una quinta parte del agua de la pecera. Puedes utilizarla en el jardín o tirarla por el desagüe.
10. **Limpia la parte externa con una herramienta diferente (opcional).** Si el exterior de la pecera está oxidado o sucio, puedes limpiarlo con cualquier esponja ordinaria o paño. Puedes usar un limpiador para vidrio, jabón u otros productos de limpieza, siempre y cuando tengas cuidado de no dejar que ninguno gotee dentro de la pecera.
11. **Añade el agua nueva a la pecera.** Solo usa agua selecta o preparada siguiendo las instrucciones de la sección de preparación. Si el pez está en la pecera, vierte el agua lentamente para evitar perturbarlo con corrientes fuertes .
12. **Regresa al pez beta a la pecera.** Si sacaste al pez beta para la limpieza, utiliza una red de pesca para regresarlo. Si estás preocupado porque la temperatura del agua ha cambiado o porque cambiaste accidentalmente más de un 50% del agua, transfiere al pez y al agua donde nada a una bolsa pequeña de plástico. Deja flotar esta bolsa en la superficie de la pecera durante 15 o 20 minutos, luego deja que los peces naden a la pecera y retírala.
13. **Utiliza este método solo cuando sea absolutamente necesario.** No es necesario hacer una limpieza importante a menos que se haya formado limo o mugre que no se pueda sacar o si el agua se ha vuelto totalmente turbia. Cuanto más complicada es la limpieza y cuanto más agua se reemplaza, más estresado estará el pez. Si la pecera es de un tamaño adecuado para tu pez beta, de al menos 6 litros (3 galones), solo tendrás que limpiarla de esta manera una vez o dos veces al año.
14. **Prepara un nuevo contenedor de agua.** Vas a sustituir alrededor de 50% del agua en la pecera. Usa agua del grifo tratada con tabletas de decloración, agua de lluvia recién recogida o agua destilada tratada con sales de acuario. Comprueba la temperatura del agua para asegurarte de que coincida con el agua de la pecera.
Consulta la sección de preparación para obtener más información sobre cómo preparar el agua del acuario.
15. **Transfiere la mitad del agua y el pez beta a otro recipiente.** Traslada aproximadamente el 50% del agua de la pecera a otro recipiente. Incluso si el agua se ve sucia, no transfieras tu pez beta a un contenedor con agua nueva. El shock podría matarlo.
Mantener el agua antigua también asegura que todavía tendrás bacterias útiles en tu pecera, que descomponen las sustancias químicas dañinas que los desechos de tu pez producen.
16. **Vacía la pecera.** Separa la grava, las piedras y las decoraciones vertiendo el agua a través de un tamiz sobre una cubeta o sacándolas con una taza. Echa el agua restante en tu jardín o en el desagüe. Si tu pecera es demasiado pesada para maniobrarla con facilidad, utiliza una manguera de sifón en lugar de transferir el agua a un cubo por etapas.
17. **Enjuaga el contenido dos veces.** Enjuaga toda la grava, las piedras y las decoraciones una vez en un recipiente con agua caliente para quitar tanta suciedad como sea posible. Vierte el agua caliente y enjuaga por segunda vez en agua fría o a temperatura ambiente. Frota con los dedos o con la esponja para acuarios mientras lavas por segunda vez.
18. **Frota la pecera con vinagre si fuese necesario.** Si el agua y el esfuerzo no quitan la mugre en la pecera, moja un paño con vinagre blanco y friega los lados. Siempre enjuaga bien el vinagre en agua a temperatura ambiente después de que la pecera esté limpia.
Nunca utilices jabón, productos de limpieza o cualquier otra sustancia, además de agua o vinagre, para limpiar su pecera.
19. **Vuelve a acondicionar la pecera.** Vuelve a poner la grava, las piedras y la decoración en la pecera. Vierte el agua recién preparada. Vierte la mayor parte del agua anterior, pero deja suficiente en el contenedor temporal para que tu pez nade. Espera a que la turbidez y la grava a bajen hasta el fondo si fuese necesario.
20. **Regresa al pez beta a la pecera.** Debido a los grandes cambios en la pecera, se recomienda regresar al pez lentamente. Haz flotar al pez beta y al agua en la que ha estado nadando al interior de una pequeña bolsa de plástico, en la superficie del agua de la pecera. Después de 15 minutos, vierte un poco del agua de la pecera en la bolsa. Después de 30 minutos, deja que el pez beta nade fuera de la bolsa en el resto de la pecera y retira la bolsa. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-la-pecera-de-un-pez-beta", "language": "es"} |
Cómo entrenar a un shiba inu | Los shiba inu son perros pequeños y atractivos que se parecen a los zorros. A pesar de su bonita apariencia y popularidad, son independientes, notoriamente obstinados y difíciles de entrenar. Sin embargo, con constancia y paciencia, puedes entrenar a un shiba inu para que siga órdenes básicas, haga sus necesidades afuera y obedezca tus reglas en cuanto al comportamiento.
1. **Empieza a entrenar a un cachorro shiba inu lo más pronto posible.** Las 8 semanas de edad es lo ideal para comenzar a entrenar a esta raza. Si tu cachorro ya es mayor que esto, empieza de inmediato. Los shiba inu son muy inteligentes, pero sus personalidades fuertes y su temperamento singular pueden dificultar el entrenamiento. Es mucho más fácil entrenarlos durante su fase crítica de desarrollo, y lograrás mejores resultados.
Si tu shiba inu no es cachorro, de todos modos puedes entrenarlo. Tan solo ten en cuenta que tomará un poco más de paciencia y esfuerzo entrenar a un adulto.
Un shiba inu necesita de mucha estimulación mental para no aburrirse, ya que esto afecta su periodo de atención. Juega con tu perro con regularidad, sácalo a pasear todos los días, dale juguetes de rompecabezas que expendan comida y no lo dejes solo por largos periodos de tiempo.
2. **Utiliza refuerzos positivos al entrenar a un shiba inu.** El entrenamiento con refuerzos positivos involucra recompensar al shiba inu cuando haga lo que quieras que haga. La comida sabrosa es el mejor motivador para esta raza, ya que no ansían los elogios ni la atención de sus dueños del mismo modo que muchas otras razas.
Los shibas son notoriamente obstinados y tozudos. No reaccionan bien a los modelos de entrenamiento con castigos que disuaden los comportamientos mediante repercusiones negativas.
Los refuerzos positivos funcionan bien para los shiba inu debido a que les brindan la libertad de elegir qué hacer.
3. **Compra premios de entrenamiento para darle un incentivo a tu perro a seguir tus órdenes.** A los shibas los motiva la comida y, por ende, el mejor incentivo es un premio sabroso. Los premios de entrenamiento, que están diseñados para usarse específicamente al entrenar, pueden conseguirse en una tienda de mascotas local o en vendedores minoristas en línea.
Asegúrate de que a tu perro le guste mucho el sabor de los premios y utilízalos únicamente para entrenarlo. Esto hará que asocie ese premio sabroso en particular al entrenamiento y el buen comportamiento.
Los premios de entrenamiento están diseñados para tener pocas calorías pero mucho sabor. Por ende, no debes preocuparte mucho por alimentar en exceso a tu perro.
Ten a la mano los premios de entrenamiento cada vez que pases tiempo con tu perro. De este modo, podrás recompensarlo por el buen comportamiento cuando hayan salido juntos.
4. **Empieza por una orden específica (por ejemplo, "siéntate").** Elige una palabra fácil para cada orden y usa la misma palabra de manera coherente para ayudar a que tu perro entienda. En su mayoría, las personas empiezan por la orden "siéntate" debido a que es relativamente fácil enseñarla y puede servir para lograr que tu perro se detenga y se concentre en órdenes adicionales.
"Siéntate" funciona bien como una primera orden, pero puedes elegir otra cosa si deseas (por ejemplo, "quédate", "camina" o "échate").
5. **Di la orden con claridad y utiliza un tono de voz tranquilo.** Nunca debes alzar la voz ni usar un tono enojado para enseñarle una orden verbal a un shiba, ya que no reaccionará bien a ello. Siempre debes decir la palabra de forma clara y distintiva con un tono tranquilo. Si el entrenamiento no va bien, evita dejar que la irritación se perciba en tu voz. Esfuérzate por mantener la calma en presencia de esta raza.
6. **Di la orden antes de que tu perro realice la acción para ayudarlo a entender.** Una de las formas más fáciles de ayudar a que tu perro entienda una pista verbal es que digas la orden cuando esté a punto de hacer esa acción naturalmente. Si dices la palabra justo cuando el perro está realizando la acción, empezará a asociarla con la palabra que digas.
Por ejemplo, al llevar a tu shiba de paseo y detenerse en una esquina, di la palabra "siéntate" justo cuando empiece a flexionar las patas para sentarse. Hazlo cada vez que se detengan para enseñarle a tu perro la conexión entre la acción y la palabra.
7. **Dale un premio a tu perro apenas realice la acción.** Lo mejor es crear las asociaciones positivas en el momento. Por ende, asegúrate de darle un premio a tu perro apenas obedezca la orden. Repítela y dale otro premio cuando te obedezca. El shiba aprenderá con rapidez que el buen comportamiento hace que se gane un premio sabroso.
8. **Limita las sesiones diarias de entrenamiento a alrededor de 10 minutos para lograr los mejores resultados.** Las sesiones breves funcionan mucho mejor que las más largas, por lo que debes apuntar a entre 10 y 15 minutos por sesión. Sé coherente con las sesiones de práctica y enfócate en enseñarle una sola orden a la vez a tu perro.
Puedes entrenarlo una vez al día o, si quieres trabajar un poco más con tu perro, prueba con 10 minutos por la mañana y 10 minutos por la noche.
Las sesiones de entrenamiento cortas y frecuentes también funcionan bien (por ejemplo, durante los anuncios mientras ves televisión por las noches).
Realizar entrenamiento con recompensas todos los días creará un vínculo muy sólido entre tú y tu perro. Haz que las sesiones sean lo más divertidas posible independientemente de la frecuencia con la que decidas entrenar a tu perro. Nunca debes castigarlo por no hacer bien las cosas durante una sesión de entrenamiento.
9. **Introduce una orden nueva una vez que tu perro haya dominado la primera.** Cuando tu shiba responda confiablemente a la orden "siéntate", empieza a entrenarlo para que siga otra orden. Utiliza la misma técnica básica de refuerzos positivos. Di la pista verbal y dale un premio al perro cuando realice la acción de la forma correcta. Repite el procedimiento hasta que domine la orden nueva. Luego, sigue añadiendo órdenes nuevas.
No olvides introducir las órdenes nuevas cuando tu perro de por sí esté haciendo movimientos similares para así ayudar a que entienda. Por ejemplo, cuando el perro empiece a caminar hacia ti, di su nombre y "ven". Cuando llegue a ti, dale un premio y elógialo.
10. **Prueba con el entrenamiento con un clicker para explorar otras técnicas de entrenamiento.** Si bien el entrenamiento con premios es muy eficaz, no es la única opción. El entrenamiento con un clicker puede ser una excelente alternativa. Consigue uno en una tienda local de mascotas y preséntaselo a tu perro. No le des premios sino, en cambio, enséñale a asociar el sonido de clic con los elogios y el buen comportamiento.
El clicker es una excelente forma de que tu perro haga la transición del entrenamiento con premios, ya que entrenarlo con premios de manera prolongada puede hacer que suba de peso a la larga.
11. **Limita los movimientos del cachorro por la casa.** Mantenlo contigo en la habitación y no dejes que deambule muy lejos de ti. Incluso puedes ponerle un collar, fijarle una correa y enganchar el extremo de la correa a tu brazo. Esto te permitirá saber cuándo se aleja de ti y empieza a olfatear para orinar. Como otra opción, coloca cercas para perros y cierra las puertas para que el cachorro no deambule. Cuando no estés en casa, mantenlo en una jaula o dentro de una zona contenida (por ejemplo, un baño).
Al entrenar a un cachorro para que haga sus necesidades dentro de la casa, es necesario que lo vigiles en todo momento para poder actuar con rapidez.
Las jaulas funcionan bien porque el cachorro no querrá hacer sus necesidades en un espacio pequeño como el de una jaula.
12. **Elige un lugar afuera para que el shiba haga sus necesidades.** Elige un lugar de fácil acceso y cerca de tu casa. Lleva a tu perro a ese lugar específico cada vez que quieras que haga sus necesidades. Sé coherente de forma que asocie esa zona especial con hacer sus necesidades.
Un lugar herboso funcionará mejor para esto.
13. **Saca a tu perro después de cada comida.** Asegúrate de sacarlo incluso si no da señales de querer hacer sus necesidades. En su mayoría, los perros necesitan ir al baño con relativa rapidez después de comer y, por ende, es importante que le des al shiba la oportunidad de salir en ese momento. Esto aplica en particular para los cachorros.
Cuando el cachorro tenga alrededor de 4 meses de edad, déjalo salir en momentos específicos del día. Elige un momento específico por la mañana, la tarde y la noche y sácalo a esas horas, pase lo que pase.
Asegúrate de llevar a tu cachorro al lugar para hacer sus necesidades cada 20 minutos. Esto hará que sea más probable que esté en ese lugar cuando tenga ganas.
14. **Mantén un horario constante para dejar salir al shiba.** Entrenar a un shiba para hacer sus necesidades dentro de la casa será más fácil después de que aprenda cuándo podrá salir. Un cachorro joven debe salir cada hora. Una buena regla general es que añadas una hora por cada mes de edad. Por ende, es probable que un cachorro de 2 meses pueda esperar 2 horas y uno de 4 meses pueda esperar 4 horas.
El cuerpo del perro se acostumbrará al horario de evacuación si es constante. Si sacas a tu perro de manera errática, su sistema digestivo nunca podrá seguir un horario confiable.
Cíñete al horario los fines de semana. El sistema digestivo de tu perro no conoce la diferencia entre un día de semana y el fin de semana.
15. **Saca al shiba si consideras que está a punto de hacer sus necesidades.** Si ves que el cachorro olfatea de un lado a otro o empieza a ponerse en cuclillas, di "no" con una voz tranquila y sácalo de inmediato al lugar para hacer sus necesidades. Aunque ya esté haciéndolas, levántalo y sácalo.
Si el cachorro ya hizo sus necesidades en la casa, mantén la calma. Frotarle la nariz contra los desechos o gritarle únicamente lo confundirá y desarrollará desconfianza.
16. **Dale premios sabrosos y refuerzos positivos cuando haga sus necesidades con éxito.** Cuando tu perro haga sus necesidades con éxito, di "buen trabajo" en un tono agradable. Asimismo, puedes darle un premio especial después de que vaya al baño con éxito. Los elogios y los premios ayudarán a reforzar que el cachorro hizo algo bueno al hacer sus necesidades afuera.
Sé coherente y hazlo cada vez que saques a tu perro de forma que retenga el comportamiento.
17. **Reacciona a los malos comportamientos ignorando su deseo de atención.** Los shibas se aburren con facilidad e intentarán buscar cualquier tipo de atención. No necesariamente tiene que ser buena. De hecho, la atención negativa suele durar más y, por ende, es posible que tu perro la busque de manera activa. Cuando esto ocurra, la mejor opción es que ignores a tu perro de forma que aprenda que el mal comportamiento no es la forma de conseguir lo que quiere.
18. **No le grites, lo restrinjas físicamente ni seas agresivo al disciplinar a tu perro.** Los shibas contraatacarán si se les castiga o se les restringe físicamente, lo cual estimula el juego rudo, la agresividad y los mordiscos. Si tu perro se comporta mal, mantén la calma y no retrocedas ni muestres miedo. Evita involucrarte en una competencia física de cualquier tipo con un shiba.
Esto no quiere decir que no debes usar una voz firme al decirle a tu perro que deje de hacer un comportamiento negativo. Tan solo debes mantener la calma al decírselo.
19. **Detén de inmediato los comportamientos malos cuando los notes.** Si observas que tu shiba hace algo que no debe, detenlo de inmediato diciendo "no" o reorientando su atención. Los shiba inu son obstinados y, por ende, puede ser difícil hacer que dejen los malos comportamientos después de que se establezcan. No permitas que mordisquee, ladre ni haga otras cosas que no deba, o tendrás un problema más grande.
Si bien puedes sentirte tentado de dejar pasar el mal comportamiento de vez en cuando (por ejemplo, si estás cansado o a punto de salir), el no detener un mal comportamiento es igual a darle permiso a tu perro para que lo haga.
20. **Reorienta la atención de tu shiba cuando se comporte mal.** Si no reacciona cuando le digas "no", elige una actividad que le guste hacer y oriéntalo hacia ella. Lograr que el shiba persiga una pelota o se acerque a ti para que lo acaricies es una excelente forma de detener el comportamiento negativo (por ejemplo, los ladridos compulsivos o el mordisqueo).
Por ejemplo, si el shiba estaba mordisqueando un zapato, busca otra cosa que sea apropiado que mordisquee, como un juguete para mordisquear o un juguete chillón. Ofrécele el juguete y estimula al shiba a mordisquearlo en su lugar.
21. **Sé coherente en cuanto a los comportamientos que no están permitidos para así establecer reglas.** Los shibas tienden a ser dominantes y, por ende, es fundamental establecer reglas específicas en cuanto a lo que está permitido y lo que no. Detén a tu perro cada vez que empiece a romper una regla para así reforzarla, y sé coherente para ayudarlo a entender.
Por ejemplo, si no quieres que el shiba te ruegue, nunca debes alimentarlo cuando te ruegue que le des premios. Darle un premio algunas veces y reprenderlo otras veces lo confundirá.
22. **Trabaja dentro de las limitaciones del shiba.** Si bien los shiba inu tienen muchos rasgos maravillosos de carácter, también tienen algunas características que pueden ser un poco desafiantes para sus dueños. La mayor parte del tiempo, no podrás deshacerte del todo de estas características (por ejemplo, el que no son confiables sin correa) y, por ende, deberás aprender a circunvalarlas.
En el ejemplo de no ser confiables sin correa, no debes tratar de entrenar al shiba para que sea un perro que deambule con libertad. En cambio, trabaja en la orden "ven" de forma que sea seguro si se suelta de la correa por accidente. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/entrenar-a-un-shiba-inu", "language": "es"} |
Cómo estirar unos botines de fútbol | Si tus nuevos botines de fútbol se sienten un poco apretados, hay muchas maneras de ayudar a estirarlos rápidamente. Prueba un método como mojar los botines con agua o calentarlos con un secador de pelo antes de caminar con ellos para estirarlos. Para estirarlos sin tener que usarlos, considera la posibilidad de usar un estirador de zapatos o de rellenarlos con papel de periódico. Si tus zapatos se sienten demasiado apretados en las puntas y tienes los dedos amontonados, es una señal de que necesitas un par diferente.
1. **Usa los botines en la casa para aflojarlos de forma natural.** Ponte unos calcetines deportivos y colócate los botines de fútbol. Úsalos por la casa para hacer las tareas, cocinar o pasar el tiempo con tu familia. Déjatelos durante al menos 30 minutos, quitándotelos solo si empiezan a hacerte daño en los pies.
Usar calcetines gruesos o varios pares de calcetines ayudará a estirar los botines más rápido.
Si los botines te rozan los pies en ciertos puntos, cubre estos puntos con curitas para prevenir las ampollas.
2. **Humedece los botines y calcetines con agua para estirarlos mientras se secan.** Llena una botella rociadora con agua para humedecer los calcetines y los botines o vierte el agua directamente sobre cada uno de estos artículos. Asegúrate de que los botines, y especialmente los calcetines, estén bien mojados. Ponte los calcetines y los botines durante 30 minutos a una hora mientras se secan, adaptándose a tus pies.
Usa agua corriente tibia o fría del grifo.
Mueve los pies mientras los zapatos se secan, haciendo calentamiento de fútbol o simplemente moviendo los dedos de los pies.
Ponte vaselina en las áreas que creas que puedan desarrollar ampollas para ayudar a prevenirlas antes de usar los botines.
3. **Usa un secador de pelo si quieres estirar los botines con calor.** Ponte un par de calcetines gruesos y los botines de fútbol encima de ellos. Enciende un secador de pelo a temperatura alta y calienta los botines durante 5 minutos cada uno. Evita mantener la boquilla del secador de pelo en el mismo lugar durante demasiado tiempo, pasándolo alrededor de la superficie del zapato lentamente, aprovechando el calor para estirar los botines.
Después de calentar cada botín con el secador de pelo, déjate los zapatos durante 10 a 20 minutos más para que se sigan estirando.
4. **Sumerge los botines en agua caliente durante 10 minutos para darles una nueva forma.** Ponte calcetines y los botines de fútbol en los pies. Mete los pies en un cubo o un recipiente lo suficientemente grande como para que quepan ambos al mismo tiempo. Vierte agua caliente en el recipiente, sumergiendo los lados y los dedos de los pies, pero sin sobrepasar los cordones (o donde estarían los cordones si los zapatos no los tienen). Deja los botines en el agua caliente durante 10 minutos y luego continua usándolos durante otros 30 minutos cuando empiecen a secarse.
Evita usar agua hirviendo o muy caliente, ya que esto puede dañar el pegamento de los zapatos y quemarte los pies.
El agua caliente ayuda a hacer el zapato flexible y usar los botines mientras se secan ayudará a moldear los zapatos a tus pies.
Si los zapatos son de cuero, aplícales un acondicionador de cuero una vez que salgan del agua para que no se agrieten.
5. **Afloja los cordones de los zapatos para sacarte los botines cómodamente, si es necesario.** Si los botines tienen cordones, puede que sean los cordones los que los hagan sentir ajustados. Afloja los cordones hasta la punta del zapato y colócate el zapato en el pie. Ajusta la lengüeta del zapato para que quede cómoda y vuelve a apretar los cordones.
Haz lo mismo con el otro zapato para que te quede mejor.
6. **Usa un estirador de zapatos para estirar todos los lados de los botines.** Hay muchos tipos diferentes de estiradores de zapatos que puedes comprar y que estirarán todo, desde las puntas de los zapatos hasta los lados. Inserta un estirador de zapatos en el zapato y ajusta el estirador hasta que estire las áreas que sientas que te aprietan los pies. Deja el botín en el estirador de zapatos durante 24 horas.
Por ejemplo, si quieres ensanchar el zapato, usarás un estirador de dos direcciones.
Busca estiradores de zapatos en una tienda por departamentos, una zapatería de tu localidad o en línea.
7. **Mete una bolsa de plástico llena de agua en los botines para estirarlos en el congelador.** Coloca una bolsa de plástico en cada uno de tus botines de manera que llegue hasta la punta. Llena cada bolsa plástica con agua hasta llenar el zapato y cierra la bolsa anudándola o cerrándola herméticamente. Coloca los zapatos en el congelador para que el agua se expanda a medida que se enfríe, estirando cada botín.
Deja los botines en el congelador durante la noche para que el agua se congele completamente.
Asegúrate de que las bolsas de plástico no tengan agujeros antes de meterlas en los zapatos.
Si tienes problemas para sacar la bolsa de plástico congelada de los zapatos, deja que el hielo se derrita por unos minutos para ayudar a aflojar la bolsa.
8. **Mete una pelota de tenis en el zapato para estirar la parte superior del botín.** Si los botines se sienten apretados en la parte superior del pie, coloca una pelota de tenis lo más profundo posible en cada zapato. Déjalos así durante la noche, dejando que las pelotas de tenis estiren la parte superior de los botines.
9. **Rellena los botines con papel periódico para personalizar el estiramiento.** Reúne trozos de periódico o revista y mételos en los zapatos, rellenándolos hasta las puntas. Pon más periódico en las áreas que quieras estirar. Una vez que los botines estén llenos de papel periódico, déjelos reposar durante la noche para que se estiren completamente.
Aprieta bien el relleno de periódico para asegurarte de que los zapatos se estiren.
10. **Dobla los botines con las manos para estirarlos durante tu tiempo libre.** Si estás viendo la televisión o incluso sentado al margen de un partido, toma un botín en la mano y comienza a estirarlo hacia adelante y hacia atrás. Manipular el material con las manos te ayudará a estirarlo lentamente.
Continúa estirando los botines con las manos durante al menos 5 minutos cada uno. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/estirar-unos-botines-de-f%C3%BAtbol", "language": "es"} |
Cómo ser un moderador de RuneScape | Ser un moderador es una responsabilidad importante en RuneScape. Con esta responsabilidad, se consigue una corona de plata dentro del juego, un mayor estatus, y la posibilidad de silenciar durante hasta 48 horas. Los miembros de confianza de la comunidad de RuneScape pueden convertirse en moderadores. Sigue los pasos descritos en este wikiHow si tu objetivo es convertirte en un moderador de RuneScape.
1. **Sé activo en los foros.** No significa que debas publicar en los foros por el mero hecho de ser activo. Contribuye en los diferentes foros, sugiere ideas nuevas, responde a otras ideas. La calidad de las publicaciones que compartas se valorará más que la cantidad de publicaciones que hagas.
2. **Envía reportes cuando veas que un jugador incumple las reglas.** Conocer las reglas es una parte importante de esto, ya que es posible que alguien incumpla reglas que no conozcas. Tener una copia impresa de las reglas, o simplemente leerlas a menudo podrá ayudarte a encontrar a estas personas. Para enviar un reporte, basta con que hagas clic en el botón de examinar en un jugador para encontrar la opción de la bandera para reportarlo. Como alternativa, hay un botón rojo de reporte en la parte inferior de la ventana de conversación.
3. **Asegúrate de que la cuenta esté segura.** Configura las preguntas de seguridad para recuperar la cuenta y respóndelas correctamente. Autoriza la identificación en dos pasos en la cuenta, lo que requerirá de un dispositivo para obtener el autentificador. Lo último que Jagex necesita es que la cuenta de uno de sus miembros de confianza sea pirateada y usada para actos maliciosos.
4. **No incumplas las reglas.** Si un moderador ni siquiera sigue les reglas, ¿por qué debería hacerlo un jugador? Algunos ejemplos incluyen reportar a jugadores sin motivo, por el mero hecho de tener un número más elevado de reportes. No seas grosero con los demás. Llamar a los jugadores "noobs" ("novatos") o usar palabras malsonantes continuamente no mejorará tu imagen como un buen moderador.
5. **Sé maduro y respetuoso con los demás.** Usa una gramática adecuada cuando puedas, y sé amistoso con cualquiera que te hable. Ofrece ayuda a los usuarios nuevos y consejo a los jugadores que busquen ayuda. Todos los moderadores deberán mostrar estas cualidades, y podrás comprobarlo cuando hables con ellos.
6. **Sé activo dentro del juego.** En caso de que juegues al juego una vez o dos veces por semana durante unas pocas horas, solo serán unas pocas horas en las que estarás activo subiendo el nivel de la cuenta y conociendo a gente nueva. Espera jugar varias horas al día cada día de la semana. Ser activo tampoco significa dejar de lado el mundo del juego, significa subir el nivel de la cuenta de forma activa y completar misiones. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ser-un-moderador-de-RuneScape", "language": "es"} |
Cómo ser el alma de las fiestas | Cuando el alma de la fiesta llega, esta recién empieza. A estas personas no les importa qué opinan de ellas e ignoran a aquellos que las odian. Aprende a ser el alma de toda fiesta, alócate y diviértete al mismo tiempo. Sin embargo, recuerda que no serás alguien divertido si pierdes el conocimiento o pones a los demás en peligro. Los mejores fiesteros saben cómo mantener el control mientras se divierten.
1. **Viste un disfraz o un “atuendo para salidas” extravagante.** Estas personas anuncian su presencia tan pronto como ingresan a la habitación, y no hay mejor manera de hacerlo que con un disfraz, un accesorio o un atuendo fantástico. Evidentemente, el atuendo variará según la fiesta, pero lo importante será que lo uses con seguridad. Ellas visten lo que quieren, sin preocuparse por lo que los demás piensen.
En el caso de las fiestas temáticas, tendrás que seguir el tema lo más que puedas. Hazlo a lo grande.
Si es una fiesta casual, usa un sombrero o una camisa divertidos, o lleva un accesorio extraño. Todo lo que te haga llamar la atención servirá.
2. **Toma algunas bebidas antes de ir.** No tendrás que ir borracho, pero tampoco deberás sentir que necesitas ponerte al tanto con las bebidas al llegar. Si vas a beber, cerciórate de que alguien pueda conducir por ti antes de irte.
3. **Come algo una hora antes de la fiesta.** Es probable que no sirvan mucha comida en la fiesta, salvo que se trate de una cena (en las cuales, los fiesteros no suelen ser tan bienvenidos). Come una buena comida antes de la fiesta, así tendrás energía y alimento en el estómago. Si asistes sin haber comido antes, esto no solo será una molestia, sino que también puede ser peligroso si vas a beber. Siempre consume una comida adecuada 1 o 2 horas antes de asistir, así no tendrás que preocuparte por sentirte mal o tener que buscar algo que comer cuando estés festejando.
4. **Llega tarde.** El alma de la fiesta necesita un entorno adecuado en el cual festejar. Tendrás dificultades para entrar en ambiente si eres el primero en llegar, así que tómatelo con calma y llega tarde para lucir genial. Si es una reunión o una fiesta pequeña, bastará con una tardanza de 15 a 20 minutos, pero si irás a una muy grande, tendrás que llegar como mínimo una hora después de su inicio.
Si llegas antes del inicio, no te preocupes. Tan solo diviértete y sé enérgico, así la fiesta adoptará tu estado de ánimo.
5. **Haz planes para el final de la fiesta antes de empezar a festejar.** Una vez que te vuelvas el alma de la fiesta, no querrás preocuparte por encontrar alguien que conduzca o un lugar en donde dormir. Lo más sensato y seguro será que te encargues de estos aspectos de antemano. Deberás tener a un conductor designado si habrá alcohol en la fiesta, y consultar con el anfitrión para saber si tendrás un lugar en donde dormir si no vas a conducir a casa. Conversa con tus amigos a fin de garantizar que alguien pueda cuidarte en la fiesta si las cosas salen mal. Ambos podrán cerciorarse de que el otro llegue seguro a casa.
6. **Aborda a las personas tímidas una a la vez con una conversación amigable, así harás que entren en ambiente.** Si vez a alguien solo o en un rincón, podrás presentarte. Haz que se sienta como en casa e invítala a tomar una bebida, bailar o jugar un juego. Mientras más personas hagas entrar en ambiente, más se divertirán. Serás el alma de la fiesta, por lo que deberás llevar a tu grupo a la mayor cantidad posible de fiesteros. Un aspecto incluso más importante es que el alma de la fiesta conoce a todos los que estén en ella, ya que todos necesitan conocerla.
Escucha a las personas cuando hablen y hagan preguntas, así harás que se sientan cómodas conversando.
Presenta a otras personas conforme descubras los intereses en común.
7. **Sirve las bebidas poco a poco si la fiesta tendrá alcohol.** Si obligas a alguien a tomar 5 copas en una hora, esto será peligroso y podrá hacerla sentir descoordinada y con náuseas. En lugar de ello, empiecen a tomar con lentitud y deja que los demás lleguen a un estado etílico con el que se sientan cómodos. La fiesta será divertida si todos se sienten lo suficientemente cómodos como para desinhibirse y divertirse, no si la mitad del grupo se encuentra en el baño todo el tiempo.
8. **Reproduce música.** Busca canciones que todos puedan disfrutar, pero que tengan ritmo rápido y mucha energía. Conforme la fiesta continúe, deberás subir el volumen poco a poco para que los invitados empiecen a bailar. Este no deberá estar tan alto como para que no puedan hablar, pero deberán sentir que pueden dejar de hacerlo y empezara a bailar. Cada grupo tendrá gustos musicales diferentes, pero hay algunos géneros apropiados para las fiestas que harán que la mayoría empiece a bailar, como los siguientes:
motown
house, dance o rave
rock de la época de los Beatles
hip-hop de los 90
9. **Jueguen algunos juegos para hacer que los invitados estén activos, rían o compartan.** Los juegos son una de las maneras más certeras en las que podrás unir a las personas y lograr que empiecen a divertirse. Una competencia pequeña, un poco de humor y un tema de conversación en común harán que los invitados se vinculen y generarán energía en el grupo por naturaleza. Tan solo cerciórate de que muchas personas puedan jugar, y sé lo más inclusivo posible. Hay cientos de juegos con los que podrás empezar (desde los juegos de bebidas hasta los de mesa divertidos y para muchas personas, como Cartas contra la humanidad), pero estos clásicos siempre funcionarán:
Verdad o reto
Yo nunca
Copa del rey
¿Quién soy?
10. **Lleva a un grupo de fiesteros.** Asiste con personas que sean divertidas y que estén dispuestas a actuar de forma algo tonta. Si tienes un buen grupo a tu lado, podrás transmitir su energía contagiosa con más facilidad. Sin embargo, esto no significa que deban llegar y arruinarles la fiesta a los demás. Si son molestos o descuidados, también podrían considerarte así.
Relaciónate con otras personas, no solo las de tu grupo.
Conversa con el anfitrión de antemano para saber si puedes llevar invitados.
Si vas a ir con varias personas, lleva un obsequio, como comida o bebidas adicionales.
11. **Ten en cuenta que una fiesta divertida tardará en empezar.** Considera a la energía de la fiesta como una perilla de volumen; tendrás que aumentarla de forma lenta pero constante, así no lastimarás los oídos de los demás ni sorprenderás a aquellos que aún estén pasando un momento relajado y tranquilo. No esperes que tu presencia encienda la fiesta de inmediato. En lugar de ello, sé un poco sigiloso y aumenta el volumen poco a poco hasta que la fiesta entre en ambiente. Sé un fiestero estratégico y, en un instante, harás que todo el grupo te siga.
12. **Sé tú mismo y mantente firme.** Un fiestero no cederá a los caprichos de toda persona que se le acerque y le pida una competencia de bebida o lo rete a un juego. Él estará seguro de que sabe cómo divertirse y que es el alma de la fiesta. Ten seguridad. Incluso si la finges, esta llamará la atención, por lo que deberás “actuar así” hasta que en verdad te sientas seguro. Plasma tu propia personalidad en la fiesta haciendo lo siguiente:
Forma grupos para los juegos que quieras jugar.
Preséntate a otras personas.
Baila.
Prepara nuevos “cocteles”.
13. **Mantén el control de tu persona.** El alma de la fiesta no actúa de forma vergonzosa ni se embriaga tanto como para no poder comportarse; esta persona tendrá el control y se divertirá en todo momento. Conoce tus límites y acéptalos; de lo contrario, pasarás de ser un fiestero a una molestia en un instante. Ser el alma de la fiesta significa ser el más borracho ni demostrarles a los demás lo genial que eres. Esto consiste en ser divertido en toda situación, ayudar a los demás a relajarse y divertirse, y aumentar la energía de la fiesta.
14. **Relájate y desinhíbete.** Olvida tus miedos, incluso si necesitas un par de tragos para tocar la guitarra imaginaria en la pista de baile, por lo que deberás aceptarlo. No serás el alma de la fiesta si te paras en silencio en un rincón. Para serlo, tendrás que hacer algo como bailar sobre las mesas, y lograr que todos se diviertan más. Tendrás el control de lo mucho que te divertirás en la fiesta, por lo que deberás dejar de desear que las cosas sean más alegres y encargarte de lograrlo.
No tendrás que pensar y planificar, sino actuar. Así que baila, pregúntale a alguna chica si puedes invitarle una bebida, juega un juego y alborótate un poco.
15. **Lidera la fiesta con actividades y juegos en grupo.** Haz que todos empiecen a divertirse por igual. Podrías ser el primero en salir a la pista de baile, reproducir una “lista de canciones para fiestas” o hacer que el grupo cante una canción favorita, como “Don't Stop Believing” o “Twist and Shout”. Sin importar lo que hagas, haz que otras personas participen en tus juegos.
16. **Déjate absorber completamente por el ambiente de la fiesta.** Siente el ritmo de la música, ve a la pista de baile con todo lo que tengas y participa en los juegos. También deberás estar dispuesto a salir de tu zona de confort y vivir el momento. Deberás saber cómo animar las cosas y estar dispuesto a actuar de forma un poco tonta para lograrlo, siempre y cuando te detengas en ciertos momentos a fin de garantizar que no lastimes ni pongas en peligro a nadie.
17. **Ten sentido del humor, pero no te ridiculices.** No deberás tomarte con tanta seriedad como para no divertirte, pero tampoco tendrás que comportarte como un fiestero molesto y demasiado tonto que quiere llamar la atención. Recuerda el viejo dicho y cerciórate de que las personas se rían “contigo, no de ti”. Podrás lograrlo con facilidad si eres tú mismo y te diviertes, pero nunca hagas algo en una fiesta por creer que te hará lucir genial, ya que esto casi siempre será contraproducente. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ser-el-alma-de-las-fiestas", "language": "es"} |
Cómo aceptar que él no está interesado en ti | En algunas ocasiones, simplemente debes aceptar que el chico que te gusta no siente lo mismo por ti. Cuando comienzas a pensar en por qué no te llama o por qué no le interesas es momento de ir a pescar, ya que hay muchos peces en el agua. Si bien esto resultará doloroso, debes aceptar que él no está interesado en ti y que debes seguir con tu vida. ¡Mereces tener una relación con alguien que no te genere incertidumbre con respecto a lo que siente por ti!
1. **Deja de excusar su comportamiento.** Si realmente le gustas a un chico y si él está listo y disponible para tener una relación, entonces lo notarás sin problema. De lo contrario, te está dando falsas esperanzas, no está listo para estar en una relación por alguna razón o no quiere ser él quien te diga la verdad.
Quizá esté herido por su última relación y aún está en proceso de superar esa experiencia, o simplemente no está interesado sea cual sea la razón. No es tu trabajo averiguar por qué no te ha llamado ni intentar arreglar la situación.
2. **Sé consciente de las señales que indican que estás en una relación unilateral.** Si tienes que repetirte una y otra vez que al final él aparecerá si esperas un poco más, es probable que estés en una relación unilateral. Algunas personas dicen que la distancia aviva el amor, pero es más probable que su distancia solo te haga verlo más atractivo, mientras que él puede ir y venir cuando se le antoje.
Algunas señales de comportamiento en las que debes fijarte incluyen que una persona muestre mayor interés que su pareja; por ejemplo, cuando esta le pregunta sobre su vida o su día, lo invita a eventos, le pregunta sobre sus gustos o preferencias, etc. Otra señal es que una persona priorice su relación más que su pareja. Por ejemplo, cuando esta revisa sus planes, piensa en su pareja antes de hacerlos, separa tiempo para llamadas telefónicas o para citas, etc.
Si escuchas canciones tristes en la radio mientras miras tu celular, el cual no va a sonar, es probable que estés en una relación unilateral.
3. **No pretendas ser alguien que no eres.** Es peligroso cambiar con la única finalidad de adaptarte al ideal de un chico. Si tus amigos de confianza y familiares te dicen que estás cambiando para “conseguir a un chico”, toma sus comentarios en serio. Cambiar por alguien más no dará lugar a una relación sana. Además, es mucho más divertido estar con alguien que conozca, admire y quiera a tu yo real.
4. **Fíjate en las señales de advertencia que has estado ignorando.** A menudo, las acciones hablan más fuerte que las palabras y, cuando dejas de excusarlo y ves su comportamiento desinteresado como realmente es, serás libre de tener una relación más equilibrada con alguien que realmente merezca tu amor. Después de todo, mereces alguien que ansíe pasar más tiempo contigo y no alguien a quien debas convencer para que te llame.
Si no estás segura sobre lo que siente por ti, si te preguntas de manera constante cómo están las cosas entre ambos o si te preguntas si él está o no en una relación contigo, entonces es probable que no esté interesado en ti.
Si él te dice que no sabe lo que quiere, ¡tómale la palabra! No está correspondiendo tu interés. Mereces la clase de relación en la que no tengas que cuestionarte cuál es tu lugar en su vida.
Si te llama o quiere verte el fin de semana, pero desaparece por completo durante la semana, significa que algo sucede. Te puedes decir que está ocupado con su trabajo o con el colegio, pero cuando un chico está realmente interesado y comprometido con una relación, encontrará el tiempo para verte y comunicarse contigo.
Si suele hablar de su ex, es probable que aún no la haya superado y, por lo tanto, no esté listo ni disponible para tener una relación contigo.
5. **Sé sincera contigo.** La mejor manera de lidiar con el dolor del rechazo es no mentirte, ya que actuarías como si no te importara en lo absoluto. Solo tienes que aceptar que malinterpretaste su interés y que saliste herida en el proceso.
Considera la posibilidad de que tus sentimientos por él se han vuelto excesivos solo porque no son correspondidos. A menudo, solemos querer lo que no podemos tener.
Ten en mente que hay cosas que no puedes controlar. No puedes hacer que alguien te ame ni que cambie su comportamiento, sin importar lo mucho que lo desees. Es él quien debe estar dispuesto a hacerlo.
6. **Reconoce tus sentimientos, ya que estos son reales y legítimos.** Esto te ayudará a comprender que enamorarte de una persona es un comportamiento humano totalmente normal y saludable. Incluso si el amor no es correspondido, reconocer que sientes algo por alguien es importante.
Habla con un amigo de confianza o con un terapeuta para poder superar lo que sientes y para evitar suprimir tus sentimientos solo porque te causan mucho dolor.
Permítete pensar en lo que sientes por él, pero limita estos pensamientos a solo un par de minutos al día, de manera que no se convierta en una distracción u obsesión.
7. **Trátate con cariño.** Piensa en ti de manera positiva y recuerda todas tus cualidades. Asimismo, piensa en todas las actividades que disfrutas realizar. Consiéntete con un día relajante en el spa, con una caminata en un día agradable o pasa tiempo con un buen amigo.
Crea un mantra. Piensa en una frase corta y positiva que puedas decirte cuando te sientas mal y cuando necesites asegurarte de que todo estará bien. Puede ser algo tan simple como “mantén tu cabeza en alto y tu corazón abierto”.
Tómate algunos minutos cada día para meditar en un lugar tranquilo. Piensa que esta experiencia es una oportunidad para crecer y ten en mente que no te sentirás así siempre. La manera en la que lidies con tu pérdida te ayudará a ser más fuerte como persona.
8. **Restablece tu poder.** Tu valor como persona no tiene nada que ver con la percepción que él tenga de ti. Recuerda que su falta de interés en su relación no significa que no merezcas tener una buena relación con la persona correcta. Nunca dejes que el interés o la falta de interés de alguien más en ti defina lo que vales.
Ponte en sus zapatos. A menos que sea un sociópata, es probable que no tenga deseos de herirte. ¿Alguna vez has tenido que decepcionar a alguien en quien no estás interesado tratando de no herir sus sentimientos? Ten en mente que la próxima vez podrías ser tú la persona que no pueda corresponder los sentimientos de alguien más.
9. **Controla tus expectativas.** Una vez que tengas una idea clara de la situación y te hayas dado cuenta de que tus sentimientos no son correspondidos, es momento de hacer que tus expectativas vayan acorde a lo que realmente sucederá. La expectativa de que hoy será el día en el que te pida una cita, el día en el que quiera regresar contigo o el día en el que se dé cuenta de que eres la chica de sus sueños solo te mantendrá en el ciclo doloroso de darte esperanzas y luego decepcionarte una y otra vez.
Centra tus expectativas del día en cosas que puedas controlar, tales como almorzar con un amigo, llegar a clase a tiempo y disfrutar de la naturaleza.
Inicia cada día con una actitud positiva. No permitas que tu felicidad dependa de si él te busca o no. No puedes controlar cómo los demás se sienten, actúan o comportan. Te sentirás más tranquila si controlas tus propias expectativas de lo que consideras que sucederá en determinado día.
Ten la mente abierta ante cualquier posibilidad. Por ejemplo, si no te ha llamado en muchos días, deja de estresarte pensando que lo hará hoy. Al dejar ir esa expectativa, te liberas de la angustia que sentirás cuando esta no se cumpla.
10. **No recurras al pensamiento mágico.** Este consiste en la tendencia que aprendemos de niños de fantasear sobre todo y de buscar un significado y un propósito extra en una relación que ni siquiera existe. Cuando piensas que has encontrado al “indicado”, que el destino los ha unido o que ambos estuvieron destinados a estar juntos, puede ser difícil dejar ir la esperanza de que tarde o temprano verá que eres la chica indicada para él.
Deja de ver la vida de color de rosa. Permítete ver a través de la versión idealizada que tienes de él y nota sus defectos. La verdad es que no existe persona ni relación “perfecta”. Recurrir al pensamiento mágico no es saludable, ya que con esto creas estándares de cuento de hadas que ninguna persona real puede cumplir.
Deja a un lado las creencias y los rituales que no sean saludables, como levantarte de cierto lado de la cama cada mañana con la esperanza de que con ello harás que te llame ese día. Debes aceptar que no hay ningún nexo entre tus acciones y sus acciones.
11. **Permítete sentir tristeza.** Una vez que su falta de interés en su relación sea algo indudable, es momento de lidiar con el dolor. No seas dura contigo, ya que es probable que te sientas avergonzada y te estés reprochando por haberte expuesto de esa manera. Recuerda que eres un ser humano. Todos tenemos sentimientos, esperanzas y necesidad de ser amados. Esto es parte de nuestra naturaleza. Haz las paces contigo misma, ya que nunca fue tu intención dañarte.
Mímate con un baño caliente de burbujas o una visita al salón de manicura.
Habla con tus amigos y tu familia, y deja que te consuelen. Todos hemos pasado por una situación similar.
Ve a ver una película que ansías ver.
12. **Mantente en calma.** Puede ser difícil contener lo que sientes cuando estás cerca de él, en particular, si trabajas con él o si van a la misma clase. En lugar de centrarte en él y en los sentimientos de incomodidad que te genera, concéntrate en hacer bien lo que haces o en ayudar a alguien con algún proyecto.
Haz planes para después de clases o del trabajo. De esa manera, no tendrás que preocuparte por tener que una conversación incómoda con él.
Siempre sé amable y reservada cuando tengas que hablarle.
13. **Borra su información de contacto.** Elimina su número de teléfono de tu celular, así no caerás en la tentación de llamarlo o mandarle un mensaje. Asimismo, elimínalo de tus amigos en redes sociales. De esa manera, no te toparás con él y no habrá el riesgo de que se te rompa el corazón una y otra vez cuando lo veas en una fotografía junto a otra chica.
Asegúrate de eliminar todos sus mensajes de voz y también sus mensajes escritos. De esta manera, no podrás abrirlos y volverlos a leer o a escuchar.
14. **Llena tu calendario de actividades.** Asegúrate de participar en nuevas actividades y disfruta tu vida. Ahora es el momento de registrarte para esa clase de arte a la que has ansiado ir o ir de viaje a algún lugar.
Mantente ocupada organizando actividades con tus amigos como una manera de lidiar con el rechazo o la tristeza. Desarrolla una rutina diaria y pasa tiempo con tus amigos y familia para obtener apoyo.
15. **Tómate tu tiempo.** Pasar por la experiencia de un amor no correspondido es doloroso. Date el tiempo suficiente para sanar y reflexionar sobre lo que has aprendido de ti misma. Si te tomas el tiempo para realizar una introspección y una autoevaluación, podrás pensar en lo que pasó de manera cuidadosa y notar cualquier patrón que suele estar presente en todas tus relaciones.
Deja de lamentarte por lo que sucedió y piensa que este es el momento para sanar tu corazón roto.
16. **Sal con otras personas.** Al estar abierta a la opción de salir con otras personas, es muy probable que te des cuenta de que el chico que rompió tu corazón no era el indicado para ti después de todo. ¡Hay muchos otros peces en el mar!
Antes de lanzarte a tener una relación con otra persona, piensa "No espero encontrar al indicado. No estoy en un cuento de hadas. Ya estoy completa. No necesito de un chico para ser feliz".
17. **Cura tu corazón.** Eres perfecta tal como eres. Eres la persona más importante de tu vida. Forja una vida de la que puedas sentirte orgullosa y no dejes que cualquier chico decida por ti cuánto es lo que vales. ¡Ámate y hazte feliz antes de amar a alguien más!
Asegúrate de que tu corazón esté completamente sanado antes de que lo compartas con alguien más. Deberás esperar un poco antes de volver a salir a una cita.
Reconstruye tu autoestima. Es probable que tu autoestima se haya visto afectada. Participa de actividades que te hagan sentir segura de ti misma, como practicar tu deporte favorito o preparar la cena para tu familia.
Separa un tiempo en tu vida para hacer cosas que te hagan sentir feliz y realizada. Asimismo, no olvides tomar un tiempo para estar sola.
Sé paciente durante el proceso de recuperación. Puede tomar un poco de tiempo para que te recuperes del dolor generado por el amor no correspondido.
18. **Aprender sobre las relaciones saludables.** Es importante que no cargues con el peso de esta experiencia en tu próxima relación. Para asegurarte de comenzar con un buen pie, presta atención a las relaciones románticas en tu vida, ya sea a las de tus padres o tus mejores amigos. Pídeles a las personas que están en relaciones aparentemente felices y saludables que te brinden consejo e información.
También puedes realizar una búsqueda en internet o revisar un libro de autoayuda acerca de relaciones saludables.
Infórmate sobre algunas de las características de una relación saludable en el siguiente sitio web (en inglés): https://www.psychologytoday.com/blog/in-practice/201301/50-characteristics-healthy-relationships. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/aceptar-que-%C3%A9l-no-est%C3%A1-interesado-en-ti", "language": "es"} |
Cómo citar un significado de diccionario en formato MLA | Citar una definición de diccionario es ligeramente distinto que citar un libro con autor, pero no es algo tan difícil de aprender. Una cita en formato MLA le indicará al lector exactamente dónde encontrar la fuente a la que accediste, de modo tal que deberás proporcionar información específica sobre la entrada. Incluye una cita en texto entre paréntesis justo después de la oración que hace referencia al término. Por su parte, en la sección de referencias bibliográficas, incluye el término, el título del diccionario, su edición, la fecha de publicación y el número de página. Si se trata de un diccionario en línea, incluye la URL y la fecha en que accediste al sitio.
1. **Incluye una cita en texto al final de la oración que hace referencia al término.** Utiliza paréntesis para hacer una cita en texto. Simplemente escribe entre comillas el término que has definido y enciérralo entre paréntesis. Ten en cuenta que deberás colocar una mayúscula inicial en la primera letra del término.
Por ejemplo, una cita básica entre paréntesis sería la siguiente: (“onomatopeya”). En lugar de colocar un punto después de la oración, inclúyelo después de la cita, de la siguiente manera: LA onomatopeya es una palabra que imita o sugiere el sonido que describe (“onomatopeya”).
2. **Incluye el número de definición en el caso de palabras con múltiples entradas.** El objetivo de una cita MLA es señalarle al lector la ubicación exacta de tu fuente. Algunas palabras tienen múltiples definiciones o pueden servir como múltiples partes del discurso, de modo que probablemente necesites especificar qué entrada citas. Coloca una coma después del término al que hiciste referencia, escribe “def.” y luego incluye la parte del discurso, así como el número de entrada.
Por ejemplo, la cita en texto se vería de la siguiente forma: (“Giro”, def. V. 2a). Ten en cuenta que “V.” significa verbo; utiliza “Adj.” Para adjetivos y “S.” para sustantivos.
Escribe la parte del discurso y el número de la definición tal como aparece en el diccionario. Un diccionario podría organizar entradas con números y letras (por ejemplo, 1a) o simplemente con números (por ejemplo, 1.2).
Si la palabra tiene múltiples entradas, pero solo una parte del discurso, incluye únicamente el número de entrada: (“Maravilloso”, def. 2).
3. **En el caso de haber incluido múltiples entradas, coloca el título del diccionario entre corchetes.** Si quieres hacer la distinción entre entradas en múltiples diccionarios, escribe el término entre comillas y el título del diccionario en cursiva. Agrega una coma después del término y luego escribe el título del diccionario entre corchetes.
Este sería un ejemplo: (“Emoticón”, [Diccionario de la lengua española]).
Supongamos que tu artículo hace referencia a la definición de “emoticón” tanto en el Diccionario de la lengua española como en el Diccionario Larousse. Si las citas en texto fueran simplemente (“Emoticón”) o (“Emoticón”, S.), el lector no sabría a qué diccionario haces referencia.
4. **Comienza por escribir el término que has definido entre comillas.** Empieza la entrada de las referencias bibliográficas con el término al que has hecho referencia y luego incluye un punto. Un ejemplo básico sería el siguiente “Contenido”.
Si especificaste la parte del discurso y el número de definición, inclúyelos en la entrada de las referencias bibliográficas: “Content”, def. N. 1c.
Debido a que no hay un autor conocido, utiliza la primera letra del término cuando ordenes alfabéticamente la página de referencias bibliográficas. Por ejemplo, deberías colocar la palabra “Contenido” después de una entrada escrita por “Butler, J.” y antes de otra escrita por “Darwin, C.”.
5. **Escribe el nombre del diccionario en cursiva.** Agrega un solo espacio después del término escrito entre comillas y luego escribe el título del diccionario seguido de una coma.
En este punto, la entrada se vería de la siguiente forma: “Contenido”, def. N. 1c. Diccionario de la lengua española,
6. **Escribe la edición en caso de que cites una edición posterior.** Revisa la parte posterior de la página del título del diccionario para buscar el número de edición. Si la edición que vas a citar es la primera, no es necesario que incluyas el número de edición. Utiliza la abreviatura “ed.” y coloca una coma después del punto.
Ahora la entrada sería: “Contenido”, def. N. 1c. Diccionario de la lengua española, 11ra ed.,
7. **Incluye la fecha de publicación.** Busca la fecha de publicación en la parte posterior de la página del título del libro. Escribe el año después de la edición y agrega otra coma.
Escribe la fecha de la siguiente manera: “Contenido”, def. N. 1c. Diccionario de la lengua española, 11ra ed., 2003,
8. **Coloca el número de página al final de la cita.** Utiliza la abreviatura “p.” y escribe la página en la que aparece la definición. Finaliza la entrada colocando un punto después del número de página.
La entrada finalizada sería la siguiente: “Content,” def. N. 1c. Diccionario de la lengua española, 11ra ed., 2003, p. 269.
Si la definición aparece en 2 páginas, escribe “pp. 269-270”.
9. **Comienza escribiendo el término y el nombre del diccionario en línea.** Comienza colocando entre comillas el término al que has hecho referencia. Coloca un punto después del término y el número de definición, y luego escribe en cursiva el nombre del diccionario en línea.
La primera parte de la entrada a las referencias bibliográficas para un diccionario en línea se ve muy similar a una cita para una fuente impresa: “Contenido”, def. N. 1.1. Diccionario de la lengua española,
10. **Utiliza la fecha de copyright en la parte inferior de la página del sitio web.** Desplázate hacia la parte inferior de la página y busca un símbolo “©” seguido de un año. Escribe este último (solo el año, no el símbolo de copyright) después del título del diccionario en línea, y luego coloca una coma.
En este punto, la entrada a las referencias bibliográficas sería la siguiente: “Contenido”, def. N. 1.1. Diccionario de la lengua española, 2018,
11. **No incluyas el “https” al escribir la URL.** Al citar fuentes en línea siguiendo el estilo MLA, incluye todo lo escrito después de “www.”, y luego agrega un punto al final de la URL. Si el enlace no incluye “www.,” agrega el subdominio (las letras antes del primer punto en el enlace) que utiliza. Un ejemplo de esto es “dle.rae.es”.
Agrega la URL de la siguiente forma: “Contenido”, def. N. 1.1. Diccionario de la lengua española, 2018, dle.rae.es/contenido?m=form.
12. **Incluye la fecha en la que accediste al sitio web.** Como los sitios web no son permanentes, finaliza la entrada indicando la fecha en la que accediste. Utiliza el historial web para determinar la fecha exacta en la que visitaste el sitio web. Escribe la palabra “Accedido” y luego agrega la fecha utilizando un formato de “día-mes-año”. Por último, coloca un punto.
La entrada completa sería la siguiente: “Contenido”, def. N. 1.1. Diccionario de la lengua española, 2018, dle.rae.es/contenido?m=form. Accedido el 23 de setiembre de 2018. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/citar-un-significado-de-diccionario-en-formato-MLA", "language": "es"} |
Cómo preparar crema Chantilly | La crema chantillí, o como la llaman los franceses crème Chantilly, es una crema batida endulzada a la cual se le da sabor de vainilla o brandy. La receta es básica, pero hay muchas variaciones. A continuación, se presentan 3 opciones: crema chantillí clásica, crema chantillí de chocolate y crema chantillí vegetariana. Una vez que aprendas la técnica apropiada para batir, las recetas serán fáciles de preparar y tu crema será ligera como una pluma.
1. **Reúne dos herramientas esenciales.** Necesitarás un tazón muy grande de acero inoxidable para batir y un batidor de globo grande; con esto puedes batir la crema a mano. También debes tener un poco de paciencia y brazos fuertes (además alguien más puede ayudarte a batir).
Un batidor de globo ayuda a incorporar mucho aire en la crema mientras bates, creando un producto más ligero.
La chef Leslie Bilderback recomienda lo que ella llama un "tazón ridículamente grande" porque entre más superficie tenga la crema, más rápido se batirá.
Enfría siempre el tazón con anticipación. La mejor opción es un tazón de acero inoxidable porque mantiene el frío por más tiempo, pero también puedes usar porcelana o vidrio. Para mantener la crema extrafría mientras estés trabajando, puedes poner el tazón dentro de otro más grande que contenga hielo.
2. **Comienza a batir.** Empieza a batir la crema en un movimiento circular. Al batir, levanta el batidor en cada vuelta. De esta manera, incorporarás más aire en la crema y se batirá más pronto.
Bate tan rápidamente como puedas. Entre más rápido, mejor.
3. **Bate la crema hasta que se espese.** Después de batir la crema por 30 segundos, verás muchas burbujas. La crema debe parecer espuma. Continúa batiendo y determina el momento en que puedas ver y sentir que la crema se espesa.
4. **Puede tomar uno o varios minutos para que tu crema se espese.** Esto dependerá de la fuerza de tus brazos y de qué tan bien mantengas la técnica de batido.
5. **Sigue con la etapa del pico suave.** Cuando llegues al punto en que la crema empiece a tener forma, significa que has llegado a la etapa del pico suave. En este punto, agregarás azúcar o saborizante.
Si estás trabajando con anticipación y no vas a usar la crema en un tiempo, deja de batir y pon el tazón en el refrigerador o hasta que estés listo para terminar.
6. **Termina con picos firmes.** Solo debe tomarte un minuto adicional o un poco más para cambiar de picos suaves a puntos firmes. Para comprobarlo, toma una porción de crema en la punta de tu batidora y voltea hacia arriba. El pico debe mantenerse firme de forma permanente.
7. **Detente.** Si bates demasiado, la crema terminará pareciendo mantequilla. Si ves que la mezcla empieza a separarse, significa que has batido por demasiado tiempo.
No es necesario que batas la crema a mano. Puedes usar una batidora eléctrica; sin embargo, como esta es una receta francesa clásica, quizás prefieras usar el método clásico de batir a mano.
8. **Prepara los lácteos.** Refrigera la crema y la leche. Una vez que estén frías, mezcla una taza de crema con un tercio de taza de leche.
9. **Bate.** Vierte la crema y la leche en el tazón frío hasta que la mezcla sea espumosa y empiecen a formarse picos suaves.
10. **Agrega los ingredientes restantes.** Agrega el azúcar refinada y el extracto de vainilla en la mezcla. Puedes preparar un azúcar de vainilla que incorpore ambos ingredientes y luego agrégala a la crema batida.
11. **Sigue batiendo.** Bate la crema para distribuir la vainilla y el azúcar. Continúa batiendo hasta que la crema se quede pegada en las aspas de la batidora. Cuando los picos firmes empiecen a formarse, detente y sirve la crema inmediatamente. De otra manera, puedes refrigerarla por un corto periodo de tiempo o hasta que la necesites.
12. **Mezcla la crema y el chocolate.** Mezcla una taza de crema espesa con 57 g (2 oz) de chocolate. Elige chocolate oscuro o chocolate con leche, según tu preferencia. Pica el chocolate en trozos o simplemente compra chispas de chocolate.
Si no hay de otra, puedes usar cocoa, pero la mantequilla de cacao en el chocolate actúa como un estabilizador y ayuda a que la crema batida mantenga su forma.
13. **Derrite el chocolate.** Pon la mezcla en el horno de microondas cerca de 30 segundos a temperatura alta y revuelve. Continúa calentando la mezcla por lapsos de 15 segundos y revuelve el chocolate hasta que se derrita completamente. La mezcla puede parecer granulada, pero se suavizará con el tiempo.
Si usas chocolate oscuro, necesitarás mezclar bien para evitar manchitas o pequeños residuos. Usa una batidora de inmersión para obtener una consistencia más suave.
14. **Refrigera.** Vierte la mezcla en el tazón más grande que usarás para batir la crema y ponla en el refrigerador por 4 horas aproximadamente.
15. **Bate.** Bate hasta que se formen picos suaves y agrega azúcar si así lo deseas. Una buena guía es añadir 2 cucharadas de azúcar por cada taza de crema. Puedes detenerte aquí o batir hasta que la crema forme picos firmes. Sirve inmediatamente.
16. **Refrigera.** Pon la lata de leche de coco en el refrigerador y deja enfriar por la noche. No agites la lata.
17. **Vacía la crema.** Retira la lata de leche del refrigerador y ábrela. La crema de coco debe estar firmemente asentada en el parte superior. Usa una cuchara para sacar la crema sólida en un tazón frío.
Deja el líquido claro de coco en la lata. Puedes guardarla para preparar una sopa de coco o añadirla a un licuado de frutas.
18. **Agrega tus ingredientes.** Agrega 2 cucharadas de azúcar en polvo y 1 cucharadita de extracto de vainilla a la crema de coco.
19. **Bate.** Bate por 5 minutos aproximadamente hasta que los picos firmes se formen y sirve inmediatamente.
Esta receta es buena no solo para personas vegetarianas, sino para personas que son intolerantes a la lactosa puesto que no contiene lácteos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/preparar-crema-Chantilly", "language": "es"} |
Cómo alimentar a una perra preñada poco antes de la labor de parto | La alimentación es una parte esencial de los cuidados prenatales que requiere una perra preñada. Es necesario asegurarse de que reciba todos los nutrientes que le hacen falta para que los cachorros se desarrollen y para que pueda producir la leche para alimentarlos cuando nazcan. No obstante, una vez que empieza la labor de parto, la perra ya no necesitará comer. Una perra preñada requiere alimentarse adecuadamente poco antes de que empiece la labor de parto, por eso hasta ese momento deberás proporcionarle los nutrientes apropiados y cubrir sus necesidades según lo requiera.
1. **Evita forzarla a comer.** Si la fase activa del parto está a punto de iniciarse es probable que la perra se resista a comer. La labor de parto resulta muy agotadora y puede producir malestar estomacal y vómitos, además de ansiedad y caminatas de un lado a otro. Por consiguiente, es inútil tratar de forzarla a comer en este momento.
Si la perra come algo justo antes de iniciar la labor de parto es posible que lo vomite, lo cual es relativamente normal teniendo en cuenta que su cuerpo se encuentra en un estado de estrés extremo.
2. **Ofrécele raciones de comida pequeñas, tentadoras y fáciles de digerir.** Mientras más se acerque el momento del parto, menos interés mostrará por la comida. Por eso, para lograr que se alimente, ofrécele comida fácil de digerir en raciones pequeñas. Por lo general, se recomienda darle el alimento para cachorro que probablemente ha estado comiendo durante las últimas semanas de gestación. De esta manera, la perra absorberá los nutrientes de forma rápida y efectiva.
Proporciónale raciones pequeñas cada dos horas o simplemente déjale la comida cerca para que la vaya comiendo poco a poco. Lo más importante es que reciba la cantidad de alimento necesaria, pero no demasiado para evitar que sienta malestar estomacal o que vomite.
Para que los cachorros se desarrollen es esencial que la perra continúe recibiendo los nutrientes necesarios. Esto quiere decir que debes incrementar su ración de comida habitual en un 15 o 20 %.
Si tu perra se niega a comer incluso antes de iniciar la labor de parto, puedes probar ofreciéndole una golosina en lugar de su comida habitual. Las golosinas de alto valor calórico le aportarán más energías de las que requiere para el parto, pero ocupan menos espacio en su estómago que su alimento habitual.
3. **Estimula el consumo de agua.** Cuando una perra está a punto de parir es normal que se niegue a comer; sin embargo, es necesario lograr que continúe tomando agua para evitar que se deshidrate durante el alumbramiento.
Además, la hidratación es fundamental para garantizar la lactancia después del parto. Si la perra no bebe el agua necesaria, no producirá la leche suficiente para sus cachorros.
4. **Coloca el agua y la comida en el lugar donde va a parir.** Conforme se va acercando la fecha del parto, debes tratar de mantener a la perra en un lugar tibio, cómodo y apartado de otros perros, preparado especialmente para ese momento. Coloca su agua y su comida en este lugar de tal forma que pueda acceder libremente a comer y beber en el momento que lo desee.
Una vez que se haya iniciado la labor de parto, deberás retirarle la comida temporalmente, ya que podría derramarse y ensuciar todo.
5. **Aliméntala con comida para cachorro.** Durante las dos semanas previas al parto, ofrécele alimento para cachorro para que reciba todos los nutrientes que necesita. Durante la última fase de la gestación los requerimientos de energía de la perra aumentan, por eso necesita este tipo de alimento, ya que es rico en grasas y proteínas.
Introduce el alimento nuevo de manera gradual. Un cambio muy brusco puede provocarle malestar estomacal y problemas digestivos en general.
El alimento para cachorro le proporcionará los nutrientes necesarios para mantener sus propias funciones corporales y las de sus cachorros, ya que está particularmente elaborado para favorecer el crecimiento y el desarrollo.
6. **IIncrementa su ración de comida.** Durante el último trimestre de gestación, la ingesta de alimento debe aumentar. A lo largo de todo el proceso su alimentación debe incrementarse entre un 15 y 20%.
Conversa con el veterinario acerca de la cantidad de comida que debes darle a tu perra.
7. **Aumenta la frecuencia de sus comidas.** Durante esta etapa evita ofrecerle raciones grandes de comida. En lugar de eso, si bien tienes que aumentar la cantidad de comida que le vas a ofrecer, debes separarla en raciones pequeñas y frecuentes.
Durante la gestación, los cachorros ocupan un espacio en el estómago de la perra, por eso la cantidad de alimento que puede ingerir en una sola vez disminuirá. Por este motivo, es fundamental ofrecerle varias raciones pequeñas.
8. **Continúa alimentándola con comida para cachorro después del parto.** Después de parir la perra necesitará comer aún más, ya que requiere obtener energía del alimento para producir leche suficiente para sus cachorros. Sigue dándole comida para cachorro hasta que estos dejen de lactar.
Durante las tres semanas posteriores al parto aproximadamente las demandas calóricas de la perra serán muy exigentes. Esto quiere decir que por cada cachorro que esté amamantando necesita ingerir un 25 % más de lo que comía habitualmente. Por ejemplo, si está alimentando a cuatro cachorros, debe comer el doble de la cantidad que consumía antes de la gestación. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/alimentar-a-una-perra-pre%C3%B1ada-poco-antes-de-la-labor-de-parto", "language": "es"} |
Cómo compartir tu ubicación en Uber | Compartir el estado de tus viajes con tus amigos y familia les permitirá ver a qué hora vas a llegar, dónde estás en el mapa y demás información sobre tu conductor y el carro en el que vas. Puedes compartir tu estado desde la aplicación para iPhone o Android, aunque el proceso es ligeramente diferente. En Android, puedes configurar hasta 5 contactos como contactos de emergencia para que el compartir tu estado sea mucho más rápido.
1. **Pulsa en la aplicación de Uber.**
2. **Pulsa el botón de "¿A dónde vas?".**
3. **Introduce la dirección a la que quieres ir.**
4. **Pulsa en el botín de "Ubicación actual" para cambiar el lugar en donde quieres que te recojan.** De forma predeterminada, el lugar donde te van a recoger es tu ubicación actual. Puedes cambiar esa ubicación pulsando en el botón de "Ubicación actual" que está en el mapa.
5. **Pulsa en el tipo de viaje que quieres.** Verás diferentes opciones de viajes y los precios estimados. Pulsar en una opción mostrará el tiempo de espera para que te recojan.
6. **Pulsa en el botón de "Pedir Pool" para pedir tu viaje.** Si no cambiaste tu ubicación actual, te pedirá que confirmes que quieres que te recojan en esa ubicación.
7. **Desliza tu dedo hacia arriba en el nombre del conductor.** El nombre del conductor aparecerá en la parte inferior de la pantalla cuando alguien acepta tu viaje.
8. **Pulsa en "Compartir estado".**
9. **Pulsa en el contacto a quien le quieres compartir tu estado.**
10. **Copia y pega el enlace si quieres compartirlo manualmente.**
11. **Pulsa en la aplicación de Uber.** Solo puedes compartir tu destino de Uber y el estado si pediste un viaje y el conductor aceptó.
12. **Pulsa el botón de Menú (☰).** Puedes configurar hasta 5 contactos como tus contactos de emergencia a los cuales les puedes enviar rápidamente el estado de tu viaje y tu ubicación.
Añadir contactos de emergencia es opcional pero hace que el compartir tu estado sea mucho más fácil si por lo general te gusta compartir estados.
13. **Pulsa en "Ajustes".**
14. **Pulsa en "Contactos de emergencias".**
15. **Pulsa en "Añadir contactos".**
16. **Pulsa en los contactos que quieras añadir.** Puedes seleccionar hasta cinco contactos.
17. **Pulsa en "Añadir".** Los contactos se añadirán a tu lista de contactos de emergencias.
18. **Regresa al mapa de Uber.** Cuando tengas tus contactos, puedes pedir un viaje desde la pantalla principal de Uber.
19. **Arrastra el mapa para escoger tu ubicación.** Puedes pulsar en el botón de la mira para seleccionar tu ubicación actual.
20. **Escoge el tipo de viaje que quieres pedir.** El tiempo de espera estimado aparecerá en el botón de "Punto de partida" en el mapa.
21. **Pulsa en "Fijar punto de partida".** Esto confirmará tu ubicación y el tipo de viaje. Esto confirmará tu punto de partida y el tipo de viaje.
22. **Pulsa en el cuadro de "Destino".**
23. **Escribe tu destino.**
24. **Revisa el precio.**
25. **Pulsa en "Pedir Uber" para pedir un viaje.**
26. **Desliza tu dedo hacia arriba en la pantalla de Uber.**
27. **Pulsa en "Compartir mi ETA".**
28. **Introduce el contacto al que le quieres mandar tu estado.** A los contactos que añadiste en tu lista de contactos de emergencia se les notificará de inmediato.
29. **Copia y pega el enlace si quieres compartir tu viaje manualmente.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/compartir-tu-ubicaci%C3%B3n-en-Uber", "language": "es"} |
Cómo hacer una prueba de compresión | A menudo, las pruebas de compresión se llevan a cabo para controlar el estado del motor de un automóvil, junto con las válvulas y otros componentes internos. Si el automóvil no funciona tan bien como debería, la prueba puede indicar que uno de los componentes ha comenzado a desgastarse. La ejecución de la prueba no requiere demasiada experiencia mecánica y se puede realizar en casa con un medidor de compresión. Si detectas una lectura inusual de uno de los cilindros del motor, entonces sabrás dónde detectar los problemas.
1. **Haz que el motor alcance su temperatura normal de funcionamiento.** Si no has conducido el automóvil últimamente, el motor estará frío. Debes arrancar el vehículo como de costumbre y mantener el motor en funcionamiento durante 5 a 10 minutos. Ten cuidado de no sobrecalentar el motor al dejarlo funcionando por demasiado tiempo antes de la prueba. Lograrás percibir el calor que irradia el motor cuando te acerques a él.
Si has conducido el automóvil recientemente en un viaje largo, debes esperar al menos 30 minutos para que se enfríe. Asegúrate de que el motor esté tibio en lugar de ardiendo.
También puedes intentar realizar una prueba de compresión en un motor frío. La prueba será más precisa si el motor está caliente, pero aún puede alertarte acerca de problemas que deben corregirse para mantener el vehículo en buen estado.
2. **Apaga el motor antes de abrir el capó.** Asegúrate de que esté completamente apagado, sin electricidad ni combustible que fluya hacia el motor. Retira la llave del encendido para asegurarte de que los componentes se puedan extraer de forma segura del vano motor. Si el automóvil se enchufa a una pared, debes desconectar primero el cable de carga antes de manipular cualquier componente.
3. **Utiliza guantes aislantes y gafas de seguridad para protegerte.** Como vas a estar cerca de piezas calientes, utiliza guantes resistentes al calor mientras te acercas al compartimiento del motor. Siempre utiliza guantes para protegerte de las quemaduras. Las gafas de seguridad constituyen una buena protección contra posibles gases y aceite al momento de desconectar los componentes del motor.
En la mayoría de los casos, no vas a detectar gas ni petróleo durante la prueba, pero aun así más vale prevenir que lamentar. Debes colocarte las gafas de seguridad por si acaso.
Si vas a realizar la prueba en un motor frío, no vas a necesitar los guantes.
4. **Retira la bomba del combustible o el fusible de inyección en el vehículo.** Localiza la caja de fusibles, que generalmente se encuentra dentro del compartimiento del motor. Abre la caja negra para exponer las tapas de plástico coloridas de los fusibles conectados a varias ranuras. A menudo, los fusibles de la bomba de combustible son de color azul, aunque esto puede variar de acuerdo al vehículo. Una vez que encuentres el que necesitas, debes extraerlo con unas pinzas para evitar que el gas fluya hacia el motor durante la prueba de compresión.
Puedes ubicar la caja de fusibles en otro lugar del automóvil (por ejemplo, debajo del volante o dentro de la guantera del pasajero). Esto puede diferir según el vehículo.
Consulta el manual del propietario o busca un diagrama sobre la caja de fusibles que te indique la ubicación del fusible (o fusibles) que necesitas retirar. Si no cuentas con el manual ni un diagrama, puedes buscar en internet la marca y el modelo de tu automóvil para verificar si puedes encontrar uno.
5. **Desconecta el fusible de la bobina de encendido en la caja de fusibles.** De esta manera, desactivarás el sistema de encendido para que no pueda enviar una chispa de electricidad a las bujías del motor. Utiliza el manual del propietario o el diagrama de la caja de fusibles para ubicarlo y extraerlo. Mantenlo separado de los fusibles de combustible para que sepas dónde corresponde cada uno después de la prueba.
Si el vehículo no cuenta con un fusible de encendido, debes buscar la bobina de encendido grande en el compartimiento del motor. Este parece un cilindro asentado sobre la parte superior del motor. Retira el cable grande conectado a la parte superior de la bobina.
6. **Desconecta los cables de cada bujía sobre el motor.** Debes revisar el motor para verificar si existe una serie de cables negros que salen del extremo superior. Sujeta cada cable en el extremo. Luego, hazlo girar mientras simultáneamente lo jalas hacia arriba para separarlo del bloque del motor. El extremo opuesto de cada cable todavía se encontrará enchufado, por lo que no lograrás retirarlos del vehículo. En su lugar, debes empujarlos a un lado para que queden fuera del motor.
Etiqueta los cables para que sepas a qué bujía se conecta cada uno. Por lo general, los cables de las bujías se encuentran bien orientados para evitar confusiones, pero debes mantenerlos separados de todos modos para reducir la posibilidad de cambiarlos.
No es necesario que retires los cables para llevar a cabo la prueba, pero puedes aprovechar la oportunidad para revisarlos y reemplazar los desgastados.
Algunos vehículos cuentan con bobinas de encendido en lugar de bujías, pero se pueden extraer con el mismo método.
7. **Retira las bujías con una llave de tubo.** Para que el proceso de extracción sea lo más sencilla posible, debes colocar la llave con un mango de extensión y una llave para bujías. Coloca la llave en los agujeros descubiertos del motor por los cables que retiraste. Una vez que la llave se ubique en la bujía al interior, debes girarla hacia la izquierda hasta que logres extraerla del motor. Cada cilindro tendrá una bujía para que la retires.
Los kits de llaves de tubo, junto con los medidores de compresión y las piezas de repuesto, se encuentran disponibles en internet o en la mayoría de las tiendas de autopartes.
Puedes marcar cada bujía con tiza o un pedazo de cinta de enmascarar para que sepas a qué cilindro pertenecen. Organízalas en un lugar seguro cerca del vehículo.
Considera la posibilidad de revisar las bujías en busca de daños mientras se encuentran fuera. Si lucen desgastadas, debes reemplazarlas. El aceite quemado u otros desechos pueden ser indicio de un problema en el motor.
8. **Coloca el adaptador de prueba de compresión en el primer cilindro del motor.** Debes revisar el motor para determinar el cilindro que se encuentra más cerca de la parte delantera del motor. Observa los cilindros circulares y la correa de distribución sobre la parte delantera del motor. El primer cilindro se ubica sobre el extremo derecho en la mayoría de los motores. Una vez que lo tengas, debes colocar la manguera del compresor de prueba en la ranura de la bujía, haciéndola girar hacia la derecha con la mano hasta que encaje en su lugar.
Ten en cuenta que los kits de prueba de compresión suelen venir con múltiples mangueras adaptadoras. Debes utilizar una que se ajuste bien al motor de tu vehículo. Verifica la etiqueta de tamaño sobre la manguera y hazla coincidir con el de las bujías.
9. **Conecta el medidor de compresión al extremo opuesto de la manguera.** Si vas a probar un motor diésel, asegúrate de utilizar un medidor diseñado para este tipo de motor, ya que presentará una mayor tolerancia a la compresión. Luego, revisa el extremo del medidor para verificar si cuenta con un conector metálico que encaje en el extremo del adaptador de la manguera. El medidor también puede contar con un anillo que debes levantar a medida que lo colocas en la manguera. De lo contrario, es tan sencillo como enchufar uno en el otro.
Asegúrate de que el medidor se encuentre bien conectado a la manguera. Si se siente flojo, este detalle afectará la prueba.
Ten en cuenta que algunos medidores de compresión se conectan directamente al motor y no requieren una manguera. Sin embargo, la mayoría de los medidores que encontrarás utilizan un adaptador de manguera.
10. **Arranca el motor al menos 4 veces para completar la prueba.** Gira toda la llave en el encendido y luego suéltala. Debes realizar este procedimiento unas 4 o 5 veces sin apagar el vehículo. El motor debe funcionar durante todo el proceso. Una vez que termines, debes verificar el medidor de compresión para conseguir el resultado de la prueba.
La aguja sobre el medidor debe dejar de moverse y apuntar hacia un número. Si no permanece en su lugar, debes arrancar el motor por hasta 10 segundos.
Pídele a un amigo que ocupe el asiento del conductor y arranque el motor por ti. De esta manera, lograrás controlar el medidor de compresión. Si tu vehículo cuenta con un arranque remoto, también puedes utilizarlo para que no tengas que ponerte al volante.
11. **Mueve el medidor de compresión para repetir la prueba en los demás cilindros.** Desenrosca el adaptador de la manguera con la mano. Luego, muévelo al segundo cilindro. Continúa haciéndolo hasta que consigas un resultado para todos los cilindros del motor. Asegúrate de registrar cada número en una hoja de papel para que puedas compararlos una vez que hayas terminado.
Prueba todos los cilindros en orden, comenzando con el primero y avanzando en línea recta hasta el extremo opuesto del motor. En el papel, debes etiquetarlo como “1, 2, 3” y así sucesivamente. Debes mantener los resultados de la prueba en orden para que sepas a qué cilindros corresponden.
Una vez que hayas terminado las pruebas, puedes retirar el medidor de compresión y el adaptador de la manguera.
12. **Ten en cuenta las lecturas de presión entre 125 y 175 psi en un motor estándar.** La mayoría de los cilindros del motor se encuentran en el medio de ese rango, generalmente alrededor de 125 psi. Sin embargo, el valor exacto puede variar debido a muchos factores (por ejemplo, el vehículo que tienes, el tipo de motor que vas a probar y su estado general). Si detectas un resultado que luce fuera de lo común, debes averiguar a qué cilindro del motor corresponde.
Para motores diésel, el valor óptimo de psi oscila entre 275 y 400.
Las lecturas individuales bajas indican problemas específicos con el cilindro (por ejemplo, anillos de pistón desgastados).
13. **Asegúrate de que los resultados de la prueba no presenten más del 10 % de diferencia.** La diferencia entre el valor de cilindro más alto y más bajo no debe exceder más de 15 a 20 psi. Las grandes diferencias de presión constituyen un indicio seguro de problemas con el motor. Debes observar el cilindro que presenta la lectura baja para descubrir la fuente del problema. También puedes encontrar múltiples cilindros con lecturas bajas, lo que podría alertarte sobre problemas más graves.
Por ejemplo, una serie de lecturas bajas podría indicar que las válvulas entre cilindros se han desgastado. También podría constituir un indicio de falla general del motor.
14. **Vuelve a probar los cilindros por debajo de 100 psi después de agregarles aceite de motor.** Vierte aproximadamente una cucharada de aceite de motor nuevo directamente en el cilindro abierto. Luego, vuelve a enganchar el manómetro y el adaptador de manguera. Gira el encendido varias veces para repetir la prueba. Una vez que hayas terminado, debes revisar nuevamente la lectura para verificar cuánto ha cambiado.
Por lo general, el valor de psi aumenta al realizar una prueba húmeda en lugar de una seca. El cambio puede ayudarte a determinar lo que anda mal con el cilindro. Si la prueba funciona, un gran cambio podría significar que los anillos del pistón se han desgastado.
15. **Repara el motor si no parece funcionar correctamente.** El motor es vital para un vehículo, así que no debes ignorar las lecturas deficientes de la prueba de compresión. Es probable que la identificación y la solución de los problemas del motor sea muy difícil de realizar por tu cuenta. Si necesitas ayuda, debes llevar el automóvil a un mecánico calificado lo antes posible.
Si la lectura baja es de un solo cilindro, debes verificar si existen anillos de pistón desgastados. Si los resultados de la prueba fueran los mismos, es probable que el cilindro presente una válvula defectuosa.
Si observas 2 pistones cercanos con lecturas bajas de psi, lo más probable es que tengas que reemplazar una junta de culata reventada. La junta se ubica entre los 2 cilindros.
La baja compresión en todos los cilindros podría significar que el motor necesita una correa de distribución nueva. Si esto no funciona, es probable que el motor necesite un afinamiento.
Si el motor ya no funciona tan bien, es mejor que lo reemplaces por uno nuevo. La reparación de un motor puede resultar costosa, por lo que a veces conseguir un motor nuevo de un depósito de chatarra es más rentable. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-una-prueba-de-compresi%C3%B3n", "language": "es"} |
Cómo asar salchichas | Si estás harto de las salchichas asadas que están quemadas por fuera, pero crudas por dentro, perfecciona tu técnica de asado. Prepárate para el éxito precalentando una parrilla a gas o carbón antes de colocar las salchichas sobre el fuego directo. Dales vuelta con frecuencia durante la cocción y trasládalas a un lado más frío de la parrilla según sea necesario. Para una comida más sabrosa, cocina salchichas italianas junto con rodajas de pimientos y cebollas. Las salchichas estarán crujientes por fuera y llenas de jugos claros por dentro.
1. **Prepara la parrilla para un fuego de dos zonas.** Si vas a utilizar una parrilla a gas, enciende las hornillas de un lado a fuego alto y las hornillas del otro lado a fuego bajo. Para una parrilla de carbón, llena una chimenea con briquetas de carbón y enciéndelas. Una vez que las briquetas estén calientes y ligeramente cubiertas de ceniza, colócalas en una mitad de la parrilla.
Deja la otra mitad de la parrilla de carbón sin brasas para crear un lado más frío.
2. **Engrasa la rejilla y precalienta la parrilla por 5 minutos.** Coloca la rejilla de la parrilla en su lugar y moja una toalla de papel en aceite vegetal. Unta el aceite sobre la rejilla y tapa la parrilla. Caliéntala por 5 minutos antes de colocar las salchichas.
3. **Acomoda las salchichas en la parrilla.** Coloca todas las salchichas que desees cocinar en la parrilla de modo que estén al menos a 1,3 cm (1/2 pulgada) de distancia. Colócalas en el lado caliente de la parrilla. Si vas a asar distintos tipos de salchichas, considera agruparlas en la parrilla de modo que sepas de qué tipos son.
Si vas a utilizar una parrilla de carbón, coloca las salchichas en el lado de la parrilla que está sobre las briquetas.
4. **Cubre y asa las salchichas por 8 a 10 minutos.** Levanta la tapa de vez en cuando y voltea las salchichas con pinzas. Así te asegurarás de que se cocinen de manera uniforme y de que no se doren demasiado por un lado.
Si las salchichas se doran demasiado, trasládalas al lado más frío de la parrilla para que terminen de cocinarse sobre el fuego indirecto.
5. **Prueba las salchichas para ver si han alcanzado los 71 °C (160 °F).** Abre la tapa de la parrilla e inserta un termómetro para carne de lectura instantánea en el extremo de una salchicha. Empújalo hacia el centro de la salchicha. La temperatura debe alcanzar los 71 °C (160 °F) antes de retirar las salchichas de la parrilla.
Las salchichas seguirán cocinándose por unos minutos después de retirarlas de la parrilla.
6. **Sirve las salchichas asadas con condimentos.** Coloca una variedad de salsas para mojas, bollos y ensaladas para servir con las salchichas. Por ejemplo, elige salsa de mostaza, sándwiches submarinos tostados y ensalada de papa alemana para disfrutar de una comida clásica de Oktoberfest.
Refrigera las sobras de salchichas asadas en un recipiente hermético hasta por 3 o 4 días.
7. **Calienta una parrilla a gas o carbón a fuego bajo.** Enciende las hornillas de la parrilla a gas a fuego medio. Si utilizas una parrilla de carbón, llena una chimenea con briquetas y enciéndelas. Coloca las briquetas calientes en una mitad de la parrilla.
Colocar las briquetas en una mitad de la parrilla creará un fuego de dos zonas. Esto te dará una fuente de calor indirecto al cocinar las salchichas a la parrilla.
8. **Corta los pimientos y las cebollas en rodajas de 1,3 cm (1/2 pulgada).** Corta los tallos de 1 pimentón rojo, 1 pimentón amarillo y 1 cebolla amarilla. Pela la cebolla y luego corta cada una de las verduras en tiras de 1,3 cm (1/2 pulgada) con un cuchillo afilado.
Si lo prefieres, utiliza pimentones naranjas o verdes en vez de los pimentones rojos o amarillos. Ten presente que los pimentones de color rojo o naranja tienen un sabor más dulce que los de color verde o amarillo.
9. **Revuelve las verduras en rodajas con aceite de oliva, sal y pimienta.** Traslada los pimientos y la cebolla en rodajas a un bol. Rocía 1 cucharada de aceite de oliva y espolvorea 1/2 cucharadita de sal y 1/2 cucharadita de pimienta molida sobre ellos. Mezcla las verduras con una cuchara hasta que estén cubiertas con el aceite y los condimentos. Luego, colócalas en una canasta para parrilla.
El aceite evitará que las verduras se adhieran a la canasta para parrilla mientras se cocinan.
10. **Coloca las 4 salchichas italianas y las verduras en la parrilla precalentada.** Deja al menos 1,3 cm (1/2 pulgada) de espacio entre cada salchicha. Si utilizas una parrilla de carbón, pon las salchichas directamente sobre las briquetas calientes. También coloca la canasta llena de pimientos sazonados en la parrilla.
11. **Cubre y asa las salchichas y las verduras por 10 a 14 minutos.** Revuelve las verduras de vez en cuando mientras se asan y retíralas una vez que estén tiernas. Retira la tapa y utiliza pinzas para voltear las salchichas una vez que estén a medio cocer. Así te asegurarás de que las salchichas se cocinen de manera uniforme por ambos lados.
Las verduras deben terminar de cocinarse unos minutos antes que las salchichas estén listas.
12. **Inserta un termómetro para ver si las salchichas han alcanzado los 71 °C (160 °F).** Inserta un termómetro para carne de lectura instantánea en un extremo de una salchicha. Empújalo hacia el centro de la salchicha para ver si se ha cocinado lo suficiente.
Si las salchichas no han alcanzado los 71 °C (160 °F), regrésalas a la parrilla y vuelve a revisarlas en 2 minutos.
13. **Sirve las salchichas italianas asadas con pimientos.** Trasládalas a una fuente y retira la canasta de las verduras asadas si aún no lo has hecho. Sirve las salchichas mientras están calientes o cúbrelas sin apretar con una hoja de papel aluminio hasta que estés listo para servirlas.
Coloca bollos para que los invitados los rellenen con salchichas y pimientos por encima.
Para guardar las sobras, colócalas en un recipiente hermético y refrigéralas hasta por 3 o 4 días. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/asar-salchichas", "language": "es"} |
Cómo usar cera para cabello | La cera o pomada es un producto para peinarse el cabello que se ha usado durante muchas décadas para lograr muchos peinados diferentes. Las ceras tradicionales están hechas a base de aceite y son muy grasosas, pero ahora existe una cera más moderna hecha a base de agua que es más fácil de lavar y le da al cabello una fijación más ligera. Sin importar si quieres tener el cabello peinado hacia atrás, el cabello brillante, desordenado pero peinado o en puntas, la cera es una excelente elección para lograr el estilo y hacer que dure todo el día.
1. **Elige entre la cera a base de aceite o a base de agua.** La cera hecha a base de aceite es la opción más tradicional, pero la que está hecha a base de agua es un poco más popular. La opción que elijas dependerá del estilo que quieras darle a tu cabello.
Las ceras hechas a base de aceite tienden a ser un poco más económicas que las ceras a base de agua. Le dan al cabello un estilo mucho más grasoso y brillante que las ceras a base de agua y por lo general, proveen una fijación más fuerte. El aspecto negativo es que las ceras a base de aceite son insolubles en agua, por lo que no se lavan solo con agua. También es difícil eliminarlas al lavarte el cabello con champú. Existen algunos champús desengrasantes, pero pueden quitarle al cabello sus aceites naturales.
Las ceras a base de agua son mucho más fáciles de usar, pero son un poco más costosas. Este tipo de cera te da un aspecto similar al de las ceras a base de aceite, pero se lava con agua. Las ceras a base de agua no son tan fuertes como las ceras a base de aceite, pero mantendrán la fijación y la flexibilidad para cambiar el estilo durante el día.
2. **Usa una cera mate, una cera brillante o una mezcla de ambas.** El brillo de una cera determina la cantidad de brillo que tendrá el cabello. Puedes elegir el estilo de cera según el peinado que te vayas a hacer o puedes elegir una con base en el tipo de cabello que tengas.
Una cera mate tiene menos brillo y es mejor para el cabello que tiende a ponerse grasoso rápidamente con la cera.
Una cera brillante tiene mucho más brillo y sería ideal para una persona que tenga el cabello seco.
Puedes mezclar una cera mate con una cera brillante para crear tu propio equilibrio perfecto.
3. **Decide la fijación que necesitas.** Las ceras se venden con diferentes fuerzas, lo cual le dará al cabello una fijación diferente. Investiga sobre las diferentes marcas de cera para averiguar si proporcionan una fijación ligera, media o fuerte.
Si nunca antes haz usado una cera, empieza usando una que te dé una fijación ligera. Esto te permitirá tener una idea de cómo peinarte el cabello y te permitirá cambiar el peinado durante el día.
Las ceras que proporcionan una fijación ligera son suaves y las que proporcionan una fijación más fuerte son más rígidas.
Si tienes el cabello grueso, puedes elegir una fijación media o fuerte.
Trata de comprar varios tipos diferentes de cera para encontrar la que funcione mejor para tu cabello.
4. **Lávate el cabello.** La cera se adhiere mejor al cabello limpio, así que debes lavarte el cabello antes de tratar de peinarlo con la cera. Lávate el cabello con champú para empezar con el cabello fresco y limpio.
5. **Mantén el cabello húmedo.** La cera luce mejor cuando se usa con el cabello ligeramente húmedo. Después de lavarte el cabello, sécalo ligeramente con una toalla antes de peinarlo. El cabello debe quedar ligeramente húmedo, pero no completamente mojado. Esto permitirá que la cera se mezcle en el cabello con facilidad y lucirá muy bien cuando se seque.
6. **Aplica una cantidad del tamaño de una moneda pequeña en las yemas de los dedos.** Cuando se trata de la cera, basta con usar un poco, así que empieza con una cantidad muy pequeña. De todos modos, tienes la opción de agregar más después. Aplica una cantidad de cera del tamaño de una moneda pequeña en los dedos y frota los dedos juntos para extenderla a todas las yemas de los dedos.
Si usas una cera muy rígida, es posible que tengas que calentarla para poder usarla. Usa un secador de cabello para aplicarle aire tibio a la cera durante unos segundos para que se caliente y se suavice.
7. **Pasa los dedos por el cabello donde quieres aplicar la cera.** Pasa los dedos por el cabello desde cerca de las raíces hasta las puntas para aplicar la cera de manera uniforme en el cabello. Si solo quieres aplicar la cera en las puntas, tira con suavidad de las mismas para aplicarles la cera.
Asegúrate de no aplicar la cera en el cuero cabelludo. Esto hará que tu cabello luzca muy grasoso y no es bueno para los aceites naturales del cuero cabelludo.
8. **Péinate el cabello en punta.** Coloca una pequeña cantidad de cera en las yemas de los dedos para aplicarla en las puntas del cabello. Usa el pulgar y los demás dedos para tirar con suavidad de las puntas del cabello hacia la dirección donde quieres que queden en punta. Sigue haciéndolo hasta que tengas en punta la cantidad de cabello que quieres para el peinado que hayas elegido. Asegúrate de aplicar la cera solo en las puntas del cabello.
Trata de dejar en punta la parte frontal hacia adelante y aplanar los lados para lograr un peinado esmerado.
Coloca en punta el cabello de la parte superior de la cabeza para lograr un peinado divertido y que te dé más altura.
9. **Crea un estilo despeinado.** Los estilos despeinados están muy de moda y son peinados excelentes que puedes probar. Coloca una cantidad de cera del tamaño de una moneda pequeña en tu mano y frótala en las yemas de los dedos. Pasa los dedos por el cabello para aplicar la cera. Empieza cerca de las raíces y lleva los dedos hacia las puntas del cabello, desplazándolos hacia arriba. Despeina suavemente el cabello con los dedos, moviéndolos de lado a lado y de adelante hacia atrás.
No existe una forma correcta de lograr un estilo despeinado, así que sigue probando hasta que logres un estilo que te guste.
Trata de no usar demasiada cera para que el cabello no luzca extremadamente grasoso al final.
10. **Péinate el cabello hacia atrás.** Cepíllate el cabello para deshacer los nudos que pueda tener. Aplícate una cantidad pequeña de cera en el cabello y frótala con las yemas de los dedos. Pasa los dedos por el cabello para aplicar la cera. Mueve los dedos desde cerca de las raíces hacia las puntas, tirando con suavidad del cabello hacia la parte de atrás de la cabeza. Repite el procedimiento hasta que todo el cabello quede en dirección hacia la parte de atrás de la cabeza. Usa la palma de la mano para aplanar el cabello hacia atrás, empezando cerca de la línea del cabello y pasándola hacia la parte de atrás de la cabeza.
También puedes aplanar la parte frontal del cabello hacia atrás y dejar los lados del cabello hacia abajo para lograr un estilo diferente.
Para mantener el cabello peinado hacia atrás durante todo el día, puedes usar una cera de fijación media o fuerte.
11. **Separa las capas.** Puedes usar la cera para crear estilos únicos con el cabello largo y en capas. Aplica una cantidad pequeña de cera en las yemas de los dedos para empezar. Aplica la cera en la parte inferior de una capa del cabello para levantarla y separarla de las otras.
Lleva hacia arriba la capa del cabello que estás manipulando.
Aplica suavemente con las yemas de los dedos una cantidad pequeña de cera en la parte inferior del cabello, desde cerca de las raíces hasta una distancia de 2,5 a 5 cm (1 a 2 pulgadas).
Con cuidado, deja que el cabello caiga de nuevo en la cabeza y debe quedar un poco despegado de la capa inferior del mismo.
12. **Aplana hacia atrás una cola de caballo o moño.** Hazte una cola de caballo o moño y sujétalo con una goma elástica. Aplícate una cantidad pequeña de cera en las manos y en las yemas de los dedos. Aplana suavemente el cabello pasando las manos sobre el mismo desde la línea del cabello hasta la cola de caballo. Aplana todos los cabellos sueltos con las manos.
13. **Doma el cabello encrespado y oculta las puntas abiertas.** Puedes usar la cera para domar los cabellos sueltos y encrespados y ocultar las puntas abiertas que puedas tener. Usa solo una cantidad pequeña de cera para lograr este estilo sin que el cabello luzca grasoso.
Para domar los cabellos sueltos y encrespados, aplica una cantidad pequeña de cera en las yemas de los dedos y aplánalos con suavidad en la dirección hacia donde está el resto del cabello.
Para ocultar las puntas abiertas, toma una cantidad pequeña de cera con las yemas de los dedos y luego aplícala suavemente en las puntas del cabello para aplanar las puntas abiertas del resto del cabello. Hazlo en secciones muy pequeñas para que luzca más natural. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/usar-cera-para-cabello", "language": "es"} |
Cómo detener las bromas telefónicas | Las bromas telefónicas pueden fastidiarte, sobre todo si continúan haciéndolas una y otra vez. Las llamadas de amenaza, obscenas o acosadoras pueden ser un grave problema. Podrás identificar y detener a una persona que realiza llamadas de este tipo si tomas algunas medidas que son fáciles.
1. **Ponte en contacto con la policía.** Si se trata de una llamada obscena o de amenaza, puede estar violando algunas leyes locales o estatales. Ponte en contacto con el departamento de policía de tu localidad para presentar una denuncia, sobre todo si la persona que te llama ya no solo es molesta, sino que te amenaza.
2. **Ponte en contacto con tu compañía telefónica.** Varias compañías telefónicas cuentan con oficinas dedicadas a la investigación de llamadas maliciosas. Pídele a tu compañía telefónica que te indique qué servicios ofrece para ayudarte a manejar las bromas telefónicas.
Si vives en los Estados Unidos, AT&T cuenta con una página de bromas telefónicas con información y medidas.
Asimismo, si vives en los Estados Unidos, en Verizon hay una página del centro de llamadas ilegales con información sobre llamadas tanto ilícitas como no deseadas.
3. **Filtra las llamadas.** Para evitar hablar con esa persona, filtra las llamadas con un contestador automático, buzón de voz o identificador de llamadas.
4. **Usa un servicio de la compañía telefónica para descubrir quién está llamado.** Estas compañías ofrecen varios servicios que pueden ayudarte a descubrir quién realiza la llamada. La disponibilidad y el costo de estos servicios puede variar dependiendo de la compañía.
Una “trampa” es un servicio que le permite a las compañías telefónicas saber el número de una persona si llama repetitivamente. Una vez que la trampa esté establecida, grabará las veces y las fechas de las llamadas para que la compañía pueda usarlas para saber el número de esa persona.
Un rastreo puede ayudarte a descubrir el número de la última persona que llamó a tu teléfono fijo. Si vives en los Estados Unidos, llama al *57 (al 1157 en un teléfono de pulso o de disco) inmediatamente después de haber recibido la llamada molesta y sigue las instrucciones en el mensaje grabado de tu compañía telefónica.
El identificador de llamadas es un servicio que puedes configurar de antemano para saber quién te llama tan pronto como el teléfono empiece a sonar. Averigüa qué pago o equipo se necesita para solicitar este servicio en tu compañía.
El rechazo de llamadas anónimas o el administrador de privacidad son servicios que pueden ayudarte a descubrir los números bloqueados o a evitar que te llamen. Estos servicios necesitan que los números de las personas, que los han bloqueado para que el identificador de llamadas no los registre, sean revelados para hacerte una llamada. Si el número de una persona suele aparecer como “anónimo”, “privado”, “fuera del área” o “no disponible”, el servicio le solicitará que indique su nombre antes de permitir que su llamada entre.
5. **Bloquea las bromas telefónicas.** Una vez que sepas el número de esa persona, contrata algún servicio de tu compañía telefónica que evite que te vuelva a llamar.
Si vives en los Estados Unidos, el bloqueo de llamadas (*60), también llamado filtro de llamadas, es un servicio que te permitirá bloquear los números para que no te llamen. Usa este servicio marcando al *60 en los Estados Unidos o contactándote con tu compañía telefónica para configurarlo.
6. **Ponte en contacto con la policía.** Si se trata de una llamada obscena o de amenaza, puede estar violando algunas leyes locales o estatales. Ponte en contacto con el departamento de policía de tu localidad para presentar una denuncia si se trata de una llamada de amenaza. Recibir llamadas acosadoras a un celular también pueden estar cubierto por las leyes de acoso por medio de comunicaciones electrónicas en tu estado.
7. **Filtra las llamadas.** Tu celular debe mostrar el número de teléfono de la persona que te llama. No respondas ese número para no tener que hablarle.
8. **Envía a esa persona directamente al buzón de voz.** Añade su número como contacto. Varios celulares cuentan con opciones en la lista de contactos para cambiar el resultado de una llamada entrante, incluyendo asignar un diferente tono de llamada o enviar la llamada directamente al buzón de voz.
Si tu celular no cuenta con la opción de enviar las llamadas de cierto contacto al buzón de voz, configura el tono de su llamada en silencio para que no suene cuando llame.
9. **Bloquea las bromas telefónicas.** Si bien las compañías de celulares no ofrecen el mismo servicio de bloqueo de llamadas o filtro de llamadas que las compañía de teléfonos fijos sí ofrecen, puedes bloquear ciertos números en particular para que no te llamen. Varias compañías ofrecen servicios para padres que quieren restringir el uso del celular de su hijo, incluyendo la capacidad de evitar que ciertos números llamen.
10. **Usa una aplicación.** Busca en la tienda de aplicaciones alguna que permita la administración y el bloqueo de llamadas. Las aplicaciones disponibles dependerán del tipo de celular que uses. No obstante, varias aplicaciones gratuitas pueden bloquear las llamadas de un número en particular. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/detener-las-bromas-telef%C3%B3nicas", "language": "es"} |
Cómo limpiar uñas de gel | Ya sea quieras limpiar una pequeña marca de la uña de gel o quitar el gel completamente, existen métodos simples para hacer ambas cosas que mantendrán tus uñas bonitas. Trata de usar cosas como quitaesmalte, laca para el pelo o aceite de árbol de té para quitar las manchas pequeñas. Si las uñas de gel se ensucian o se decoloran debido a los productos como los desmaquillantes, puedes tratar de darle brillo a las uñas. Si quieres quitar el gel, sumerge las uñas en acetona. ¡Con el método de limpieza elegido y algunos minutos, tendrás uñas de gel limpias que luzcan completamente nuevas!
1. **Sumerge las uñas en jugo de limón y bicarbonato para quitar la decoloración.** Llena un recipiente con 1 taza (240 ml) de agua. Agrega el jugo de medio limón y 1 cucharada de bicarbonato. Revuelve para crear una solución de remojo. Sumerge las uñas por 15 o 20 minutos, luego enjuaga con agua fresca.
El limón es un quitamanchas natural que puede quitar las manchas amarillas. ¡Por lo general, se usa como un blanqueador!
El bicarbonato también es un quitamanchas.
2. **Pule la parte superior de la manicure en gel para quitar la capa sucia.** Usa un pulidor de grano alto, como 220 o más. Frota ligeramente sobre la superficie del gel hasta que la capa sucia desaparezca. Debes ver que el color original del gel regresa.
3. **Echa una capa de esmalte sobre la manicura después de pulirla.** Pinta ligeramente una capa delgada de esmalte en las uñas, luego déjala que seque. Esto protegerá la manicura y ayudará a evitar que se ensucie de nuevo. También restaurará el brillo de tus uñas.
Puedes usar un esmalte normal sobre el esmalte de gel.
¡Continúa agregando una capa de esmalte cada pocos días para hacer que la manicura se mantenga fresca!
4. **Usa quitaesmalte o alcohol para limpiar las marcas frescas.** Sumerge un hisopo en el quitaesmalte o en el alcohol. Usa el hisopo para frotar ligeramente la mancha o marca en la uña de gel. No obstante, ten cuidado de no frotar muy fuerte para que no quitar el color del gel.
Esto funciona mejor si usas el quitaesmalte o el alcohol poco después de que la mancha aparezca en la uña.
5. **Rocía la uña de gel con laca para quitar las manchas difíciles.** Coloca una toalla sobre una mesa y coloca tus manos encima. Rocía laca sobre la uña con la mancha hasta que la misma luzca húmeda. Usa un hisopo para quitar la laca, que a su vez debe retirar la mancha. Lávate las manos con jabón y agua para quitarte la laca de la mano.
No deberías necesitar frotar la uña de gel con fuerza para quitar la marca.
6. **Sumerge la uña en agua y aceite de árbol de té para probar una solución natural.** Llena un recipiente de tamaño normal con agua y agrega de 3 a 4 gotas de aceite de árbol de té. Coloca las uñas de gel que necesiten limpiarse en el recipiente, dejándolas sumergidas al menos 5 minutos. Lávate las manos después de retirar la uña de la mezcla.
Si la mancha aún sigue ahí, realiza el mismo proceso una vez al día durante varios días.
7. **Ve al salón de manicura si no puedes quitar la mancha o marca.** En ocasiones, una marca o mancha en la uña de gel no saldrá usando remedios caseros, por lo que es cuando debes ir con un profesional. Averigua si en el lugar te rehacen la uña dañada para que esta luzca como nueva.
Algunos salones de manicura lo harán gratis mientras que otros te cobrarán una pequeña tarifa, así que pregunta antes de comprometerte a rehacer la uña.
8. **Usa una lima de uñas para quitar el brillo de las mismas.** Frota la lima contra la superficie del gel, limándola hasta que la superficie quede un poco áspera y ya no tenga brillo. Esto asegura que la acetona llegará a la capa externa brillante para quitar el gel.
9. **Corta pedazos de papel aluminio para que quepan alrededor de cada uña.** Necesitarás 10 pedazos de papel aluminio, cortados lo suficientemente grandes para envolver cada una por separado. Usa tijeras para cortar el papel y ponerlo a un lado una vez que termines.
Un pedazo de papel aluminio que sea aproximadamente de 5x10 cm (2x4 pulgadas) debería funcionar bien.
10. **Coloca bolas de algodón remojadas en acetona en cada uña.** Las bolas de algodón no deben estar empapadas, pero si húmedas. Coloca el lado remojado de acetona en el gel para asegurarte de que reciba el mejor tratamiento.
11. **Envuelve un pedazo de papel aluminio en cada uña para mantener la bola de algodón en su lugar.** Usa los pedazos de aluminio que cortaste para envolver las bolas de algodón de forma segura en las uñas. Si el pedazo de aluminio es lo suficientemente grande, solo debes apretar cada pedazo alrededor del dedo para que permanezca en su lugar.
Asegúrate de que la bola de algodón esté cubierta con papel aluminio para una mejor sujeción.
12. **Deja que el algodón repose por 10 o 15 minutos antes de retirar el papel de aluminio.** Configura un temporizador para que recuerdes cuando quitar el aluminio de las uñas. Cuando quites el aluminio, observa si el gel se despega de las uñas.
13. **Empuja el gel restante de las uñas de forma suave.** Puedes hacerlo usando una herramienta de eliminación de gel u otra que tengas en casa que quite el gel de forma segura sin dañar las uñas. Si no puedes empujar el gel fácilmente, las uñas no están listas y debes sumergirlas en acetona un poco más de tiempo.
14. **Usa guantes de hule cuando hagas oficio.** Esto incluye lavar los trastes o cada vez que uses productos químicos agresivos. Estos químicos, así como el agua caliente, pueden dañar el gel y hacer que la manicura dure menos tiempo.
Compra guantes de hule en un almacén o en una gran tienda.
15. **Lávate las manos rápidamente después de maquillarte o echarte cremas faciales.** Las uñas pueden absorber el maquillaje u otros productos químicos de las cremas faciales, especialmente los alfa hidroxiácidos (AHA). Si estos productos reposan en tus manos, pueden dañar el gel o hacer que se vea sucio.
16. **Cubre las cutículas con aceite de cutículas para mantenerlas saludables.** Por lo general, el aceite de cutícula viene en una botella que se asemeja a una botella de esmalte de uñas normal, lo que facilita el cepillado del aceite en las cutículas. Frota el aceite alrededor de ellas una vez que lo hayas aplicado para asegurarte de cubrir toda la uña.
Compra aceite para cutículas en una farmacia, en una gran tienda o en una tienda de belleza.
17. **Usa una loción para nutrir las uñas y las manos.** Esto mantendrá tus cutículas y la piel alrededor de las uñas hidratadas y saludables, lo que es importante ya que el proceso de tener gel es muy seco. Usa una loción para manos normal o una loción diseñada especialmente para uñas.
18. **Aplica una capa superior a las uñas para evitar que se astillen.** No necesitas hacer esto con mucha frecuencia, solo una o dos veces por semana si miras que las uñas pierden brillo o comienzan a astillarse. Echa una capa delgada y uniforme en cada uña para tener mejores resultados.
Compra una capa superior de uñas en una farmacia, tienda de belleza o en un almacén. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-u%C3%B1as-de-gel", "language": "es"} |
Cómo pedir que te compren un sostén | ¿Quieres consejos sobre cómo pedirle un sostén a tus padres sin que ninguno de ustedes enloquezca? Lee este artículo para saber cómo hacerlo.
1. **Asegúrate de estar lista para un sostén.** ¿Tus senos te duelen cuando corres? ¿Tus pezones se notan a través de tu camiseta de una manera incómoda? ¿O acaso tus senos se mueven demasiado?
2. **Practica lo que vas a decir frente a un espejo.** De este modo no habrá malos entendidos.
3. **Pídelo.** Trata de decirlo sin muchos rodeos. Di algo como: "Creo que estoy lista para un sostén. ¿Podemos ir a comprar uno pronto?"
4. **Mide la circunferencia de tu pecho justo por debajo de tus senos.** Ese número será tu talla de sostén (34, por ejemplo). A continuación, mide la circunferencia de tu pecho, en la parte más ancha. Ahora réstale el primer número (la talla de sostén) al número mayor para averiguar el tamaño de copa (2,5 cm o 1 pulgada = A, 5 cm o 2 pulgadas = B, 7,6 cm o 3 pulgadas = C, etc.).
5. **Cuando vayas a comprar un sostén con tu mamá, coge unos cuantos y llévalos al probador.** Ella verá que estás lista para uno.
6. **Si tu mamá está ocupada todo el tiempo o no tienes mamá, pídeselo a tu papá.** Dile: "Papá, ¿podemos ir al centro comercial para comprar cosas de chicas?"
7. **Dale unas cuantas pistas.** Dile: "¡Esta camiseta me ajusta demasiado!" o "necesito una camiseta sin mangas para usarla debajo de esta prenda".
8. **Pruébate camisetas pequeñas a propósito en el centro comercial.** Tus padres podrían darse cuenta de lo que necesitas cuando te vean probarte camisetas que te queden demasiado pequeñas.
9. **No seas demasiado tímida para pedirlos.** Los sostenes son parte de la vida de toda mujer joven, así que no seas tímida.
10. **Espera el momento perfecto.** Espera un momento en que otras personas no puedan oírte.
11. **Si es la primera vez que vas a comprar un sostén, trata de comprar uno de entrenamiento.** Muchas chicas lo hacen cuando van a comprar un sostén por primera vez. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/pedir-que-te-compren-un-sost%C3%A9n", "language": "es"} |
Cómo estimular a una chica | Estimular a una mujer es un arte. Para hacerlo bien debes mantener el balance entre lo agresivo y lo recatado. Debes saber tocar el cuerpo de una mujer y comprender lo que ella quiere y cuándo lo quiere. Si quieres saber cómo puedes subir la temperatura y estimular a una mujer, sigue los siguientes pasos.
1. **Crea una atmósfera sexy.** Tu chica va a excitarse, aunque no la beses, si creas la atmósfera sexy. Debes asegurarte de que las luces, el olor y los sonidos sean románticos. Así debes hacerlo:
Busca luces suaves y sexys. Cuando ella camine por tu departamento, las luces debes estar bajas- lo suficiente como para que ella te vea, pero no tan brillosa como para que tenga conciencia de lo que pasa. Enciende unas velas.
Consigue un aroma sexy. Si tu chica va a visitarte una noche en particular debes ventilar tu departamento durante el día para que entre aire fresco. Cuando ella llegue enciende un incienso, o asegúrate de que las velas sean aromáticas.
Coloca música sexy. Tu chica se va a excitar si colocas la música adecuada. El jazz puede hacerla sentir sofisticada, pero el R&B puede ponerla en un estado de ánimo sexy. Asegúrate de colocar la música adecuada, y que esté a un volumen bajo.
2. **Ten refuerzos sexys.** Tu casa debe estar preparada para un ambiente sensual para que los dos se exciten, por lo que debes evitar las interrupciones. Aquí hay algunas cosas que debes tener:
Algo para tomar. Prepara vino blanco y rojo, o cualquier otra bebida que le guste a tu chica. Puede que estén volviendo de una cena, y para mantener el ritmo debes tener algo extra en casa.
Algo para comer. Si necesitas un poco de tiempo antes de llegar a la cama pueden compartir una comida sexy. Prepara uvas, frutillas, queso y galletas, o chocolate. Evita las comidas grasosas o fritas porque pueden generar gases, y eso no es estimulante.
Algo para asearse. Si planeas llegar a la siguiente etapa debes tener una toalla y jabón limpio para tu chica- nunca le ofrezcas una toalla mojada.
3. **Prepara un hogar sexy.** Esfuérzate en tener un hogar que estimule a las chicas de inmediato. Tu casa debe estar presentable para que las chicas quieran conocer tu cuarto. Debes:
Mantenerlo limpio. Esto es lo más importante. Esconde la ropa sucia, limpia todas las superficies de tu casa, y asegúrate de no tener moho en el baño. Tu chica debe sentirse cómoda cuando entren en acción.
Mantenerlo con estilo. No necesitas tener una mansión para estimular a una chica. Busca muebles de madera o cuero, algunos cuadros agradables, un buen sistema de música. Evita las fotos tuyas y tu ex-novia juntos.
Busca una cama sexy. Mantén limpia tus sábanas y cobertores, busca almohadas cómodas y una mesa de noche limpia. Mantén las fotos tuyas junto a tu mamá lo más lejos posible. Tu chica debe sentirse cómoda para meterse por tu cobertor hacia tu cuerpo.
4. **Hazla sentir cómoda.** Una vez que hayas establecido el ambiente adecuado puedes comenzara estimularla al hacerla sentir en casa. Si ella está relajada va a ser más fácil excitarla. Puedes:
Colgar su abrigo y quitarle los zapatos. Se va a sentir más cómoda.
Ofrecerle un trago. No la obligues a tomar, pero ofrécele una copa de vino. Si ella está tomando, también debes hacerlo.
Dile piropos agradables. Hazle sentir bien diciéndole lo mucho que te gusta. Dile que se ve bien, que la estás pasando muy bien, o que amas la forma en la que ella se ríe.
5. **Tócala de manera sexy.** Cuando ella esté relajada puedes acercarte más. No seas tímido- siéntate junto a ella y comienza a tocarla de manera sutil para comenzar el juego previo. Puedes:
Sentarte junto a ella, y deja que tus piernas la toquen. Abrázala. Si le gusta, puedes comenzar a jugar con su cabello.
Si ella lleva puesto aros que cuelga, puedes sostener uno con tu mano, y decirle que te gustan mientras acaricias el lóbulo de su oreja con tus dedos.
Acaricia sus manos con las tuyas, también puedes tomarla de la mano y acariciar sus dedos.
Dale un masaje sexy. Dale un masaje a sus hombros, espalda baja e incluso sus bíceps. Esto va a excitarla.
6. **Bésala con pasión.** Besar es el primer paso importante, y es necesario hacerlo para llegar al siguiente nivel. Para dar el beso perfecto debes encontrar un estilo irresistible. Debes:
Se dulce. Bésala con ternura al principio, no uses mucho tu lengua. Con mucha delicadeza roza sus labios, y con la punta de tu lengua toca tu lengua con la suya. Si ella responde, puedes mover tu lengua dentro de la suya, pero con movimientos lentos.
Déjala queriendo más. Toma un tiempo para cruzar miradas, tocarle el cabello o besarle el cuello u hombros con suavidad. No la beses por horas sin parar, ella va a aburrirse o sentirse exhausta.
Sé un poco más atrevido cuando la toques. Mientras la besas, puedes colocar tus manos por debajo de su ropa- en su cintura, en sus pechos o en sus muslos. Asegúrate de que ella se sienta cómoda cuando la toques.
7. **Comienza a quitarte la ropa.** Una vez que los besos estén pasionales puedes comenzar a quitarte la ropa. Para llegar a tener sexo ardiente debes sacarte la ropa de la manera adecuada. Debes:
Primero, sacarle la camiseta a tu chica. Coloca tus manos por debajo de su camiseta y quítasela por la cabeza. Si tiene botones, poco a poco ve desabrochándolos hacia abajo.
Después, quítate tu camiseta. NO te quites toda la ropa de una, ella puede pensar que eres agresivo. Tómate tu tiempo.
Una vez que se han quitado las camisetas puedes seguir besándola, pero quítale el sujetador después de un rato. Busca los broches del sujetador por adelante y atrás, y quítaselo con calma. No hagas bromas absurdas, como “no lo hice hace un tiempo” o “es imposible sacarlo”. Esto va a ser un bajón de hormonas para ella, y te verá como inexperto.
Tócala con calma por encima de su ropa interior. Esto va a animarla a sacarse la falda o los pantalones. Si ella está usando pantalones, debes bajarlos poco a poco. Si ella está usando una falda deslízala por sus piernas.
Sácate el pantalón, o espera que ella te los saque si se siente cómoda haciéndolo. Ahora que los dos están en ropa interior es tiempo para prepararse para tener relaciones sexuales.
8. **Asegúrate de tener claro de que van a tener sexo.** Te va a parecer obvio una vez que los dos estén en ropa interior, pero es importante aclarar que van a tener sexo, así nada va a parecer raro y no van a tener malentendidos. Puedes:
Decirle “¿Estás lista?” o “¿Quieres hacerlo?” Debes asegurarte de que van a ir al próximo nivel.
Si ella está de acuerdo, prepara un condón. Ten mucho cuidado al colocarlo, y trata de ser lo más eficiente posible.
9. **Excita lo más que puedas a tu chica antes de tener sexo.** Los hombres están listos para tener sexo antes que las mujeres, y aunque el juego previo haya resultado un éxito, debes pasar un tiempo recorriendo el cuerpo de tu chica. Puedes hacer esto:
Acaricia y besa su cuerpo- todo su cuerpo. Besa su cuello, sus hombros, sus pechos, su vientre y sus muslos.
Dile lo mucho que te gusta. Susurra en su oído lo sensual que es su cuerpo, o lo mucho que amas algunas partes de ella.
Toca sus genitales con delicadeza. Puedes provocarla un poco al tocarla, y después cambiar la dirección de tu mano hacia otro lugar por un momento- esto va a dejarla queriendo más. Si sientes que ella está lista para tener sexo, puedes comenzar a hacerlo.
10. **Encuentra un estilo sexual.** Hay muchas maneras de tener buen sexo, y una vez que hayas comenzado, debes sentir si es que tu chica se siente cómoda. Puedes:
Probar diferentes estilos. Comienza por estar por encima de ella, poco a poco vas a ver si es que a ella le gusta estar encima o tener sexo más aventurado. No intentes nada loco al principio, ve a buen ritmo antes de ser creativo.
Analiza si le gusta lo sencillo o agresivo. Intenta morderla con cuidado, o algunos toques intentos, y ve si es que ella responde. Algunas mujeres son divertidas y agresivas, pero están esperando a que des el primer paso. Si a ella le gusta lo sencillo, toma tu tiempo y sostenla con cuidado.
Trata de hablar sucio. No les gusta a todas las mujeres, pero si a tu chica le parece excitante, puedes hacerlo. Dile lo que le estás haciendo, lo que te gustaría hacerle y halaga su cuerpo. Si ella no responde, no insistas.
11. **Dale un final intenso.** Los dos deben estar satisfechos, y antes de terminar, asegúrate de que ella haya pasado un buen rato. Estas son algunas opciones para tener un buen final:
Recuerda que algunas mujeres no alcanzan el orgasmo a través del sexo, y si ella no lo hace, puedes tocarla hasta que llegue.
Después de terminar no corras a la ducha, o del cuarto. Toma un tiempo para quedarte en cama y halagar a tu chica diciéndole que estuvo magnífica.
No te decepciones. Si tu chica no llegó al orgasmo, o si tuviste un orgasmo prematuro, no te sientas mal. Pasa más seguido de lo que crees, y debes tomarlo con calma para demostrarle que tienes confianza en ti mismo.
12. **Déjala queriendo más.** Puedes hacer un par de cosas para que esta chica quiera volver a quedarse contigo, no importa si es más tarde esa misma noche, o en la semana. Puedes terminar la velada de esta forma:
Ofrécele tomar una ducha juntos. Bésala suavemente mientras están en la ducha.
No seas reservado después de tener sexo. Debes darle espacio, pero demuéstrale que sigues siendo el chico genial y divertido que conoció.
Dile que la pasaste bien, y que quieres hacerlo de nuevo. Cuando se vaya, debes acompañarla como un caballero. Colócale su abrigo, llévala a casa o llama un taxi, y bésala en la puerta.
Tómalo con calma. No le digas, “¿Cuándo lo vamos a hacer de nuevo?” Dile que la pasaste bien a su lado, y que la vas a llamar pronto.
Hazle pensar en ti. Mándale un mensaje de texto sexy recordándole el fabuloso momento que pasaron juntos en la cama. Si lo llevas con calma verás que ella va a volver a tus brazos antes de que vuelvas a prender las velas y el incienso. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/estimular-a-una-chica", "language": "es"} |
Cómo usar un rizador de cabello | Si estás cansada de las ondas y las líneas que produce una plancha rizadora con pinza, utiliza un rizador. Estas herramientas térmicas se encargan de rizar tu cabello sin sujetarlo en su lugar con una pinza, creando espirales suaves y completas. Existen varios estilos diferentes que puedes crear con un rizador, desde rizos básicos hasta bucles apretados.
1. **Cepíllate el cabello.** Siempre comienza con el cabello arreglado y sin nudos al usar un rizador. Usa tu cepillo o peine regular para desenredar cualquier nudo de tal manera que tu cabello esté suave para empezar el proceso.
Si usas algún producto, como un acondicionador sin enjuague, aplícalo al cepillarte el cabello.
2. **Elige tu ajuste de calor.** Los rizadores usualmente proporcionan varios ajustes diferentes, que oscilan entre alto y bajo. En su mayoría, comienza con el ajuste de calor más bajo posible ya que causará la menor cantidad de daño a tu cabello. Si descubres que tu cabello no se riza en el ajuste más bajo, aumenta el calor gradualmente a medida que te rices el cabello.
Puede requerir ensayo y error para encontrar el ajuste de calor correcto para tu cabello, así que sé paciente. A medida que te acostumbres a usar tu rizador, debes encontrar un ajuste de calor que funcione para ti.
3. **Usa un protector térmico.** Nunca apliques ningún tipo de tratamiento de calor a tu cabello sin usar primero un protector térmico. Puedes comprar un protector térmico en aerosol o gel en una peluquería o una tienda por departamentos. Úsalo en tu cabello según las instrucciones, aplicándolo desde las raíces hasta las puntas para garantizar una protección completa.
Si a su vez tiendes a usar lacas o geles para peinar al arreglarte el cabello, también aplícalos.
4. **Divide tu cabello.** Para crear un grupo de rizos básicos, primero divide tu cabello. Usa horquillas o gomas para el cabello para dividirlo en 4 secciones diferentes. Debe haber una en la parte delantera, una en la parte trasera y dos a los lados de la cabeza.
Asegúrate de que las secciones sean aproximadamente iguales.
5. **Rízate el cabello por 3 a 4 segundos.** Suelta el cabello de una de las secciones. No importa con qué sección empieces. Toma un mechón de cabello de aproximadamente 2,5 cm (1 pulgada) de ancho y sujeta el rizador verticalmente al lado de tu cabeza. Comenzando con las puntas, envuelve el cabello alrededor del rizador. Sujeta el cabello por 3 a 4 segundos antes de soltarlo del rizador. Debes quedarte con un rizo largo y ondeado.
Si el rizo es más apretado de lo que quieres, pásale los dedos para soltarlo.
6. **Riza cada sección.** Sigue rizando la sección con la que comenzaste, mechón por mechón hasta que esté completamente rizada. Repítelo con cada sección de cabello hasta que tu cabeza esté llena de rulos.
7. **Rocía tu cabello con una cantidad ligera de laca.** Toma la laca que uses regularmente. Dale a tu cabello una rociada suave. Esto debe ayudar a que tu peinado se mantenga en su lugar a lo largo del día.
8. **Rocía un fijador en aerosol.** Puedes comprar un fijador en aerosol en una peluquería o en línea. Rocía tu cabello con una cantidad ligera de fijador en aerosol antes de comenzar el proceso de rizado. Esto ayudará a que tu cabello se moldee con más facilidad.
9. **Rízate el cabello lejos de la cara.** Comienza hacia la parte delantera de la cabeza. Para crear ondas playeras despeinadas, trabaja mechón por mechón. Usando mechones de aproximadamente 2,5 cm (1 pulgada) de ancho, envuelve el cabello alrededor del rizador comenzando desde las raíces y bajando hacia las puntas. En la parte delantera, riza el cabello lejos de la cara.
10. **Deja 5 cm (2 pulgadas) sin rizar en las puntas.** A medida que envuelvas el cabello alrededor del rizador, detente aproximadamente 5 cm (2 pulgadas) antes de las puntas. Deja estos 5 cm (2 pulgadas) sin rizar para obtener ondas playeras sueltas.
11. **Riza hacia tu cara en la parte trasera.** A medida que termines de rizarte el cabello en la parte delantera de la cara, dale un pequeño cambio cuando llegues a la parte trasera. Para crear una apariencia despeinada, riza el cabello lejos de tu cara. Aparte de la dirección en la que estés rizando, riza usando el mismo proceso anterior. Recuerda dejar los últimos 5 cm (2 pulgadas) de cabello sin rizar.
12. **Termina el peinado.** Sigue rizando hasta que tu cabeza esté llena de ondas playeras. Cuando hayas terminado, pasa los dedos por tu cabello para soltar los rizos a tu gusto. Luego, aplica una capa ligera de laca para fijar el peinado.
13. **Aplica un acondicionador sin enjuague.** Antes de crear rizos apretados, aplica un acondicionador sin enjuague desde las raíces hasta las puntas. Esto te ayudará a moldear los rizos, fomentándolos a mantenerse apretados.
14. **Estruja las puntas de tu cabello con gel.** Aplica un gel para peinar a tu cabello, aplicándolo desde las raíces hasta las puntas. A medida que apliques el gel, estruja las puntas del cabello usando las manos. Esto debe dar como resultado que tu cabello tome una apariencia rizada.
15. **Sécate las puntas del cabello con un secador.** Toma un secador de cabello y seca cuidadosamente las puntas, despeinándolas ligeramente con los dedos a medida que las seques. Esto fomentará más rizos, creando la apariencia de rizos pequeños y apretados.
16. **Cepilla tu flequillo con un cepillo redondo y un secador.** Toma un cepillo redondo y envuélvelo alrededor de las raíces del flequillo. Luego, jala el cepillo a través de tu cabello. A medida que jales el cepillo, coloca el secador justo por debajo del flequillo. Esto creará una forma ligeramente curva. Cepilla el flequillo hacia cualquier lado, creando una raya en el medio.
Ten en cuenta que, si tienes un flequillo más pequeño, este peinado particular podría no funcionar para ti. El flequillo lateral más largo tiende a funcionar mejor en este caso.
17. **Riza tu flequillo con el rizador.** Envuelve tu flequillo alrededor del rizador, comenzando desde la raíz. Sujeta el flequillo por unos cuantos segundos y luego suéltalo. Debes notar que se forma un rizo ligero.
18. **Riza las puntas de tu cabello.** Examina las puntas de tu cabello. Si notas que a alguna de las puntas le falta el rizo apretado que quieres, envuélvela alrededor del rizador. Sujeta por unos cuantos segundos y luego suelta el cabello. Esto debe crear rizos más apretados y firmes. Agrega rizos a lo largo de las puntas del cabello para crear un peinado bonito y apretado.
19. **Fija tu peinado con laca.** Toma un poco de laca y rocíala cuidadosamente sobre tu cabello. Esto fijará tu peinado durante el día, manteniendo intactos tus rizos apretados. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/usar-un-rizador-de-cabello", "language": "es"} |
Cómo ser un cazarrecompensas | Los cazarrecompensas, también conocidos como agentes de recuperación de fugitivos, se encargan de rastrear a las personas que no acuden al tribunal, a cambio de un porcentaje de la fianza de la persona. Este puede ser un trabajo lucrativo, pero también es muy peligroso. Si estás contemplando convertirte en este tipo de cazarrecompensas, tendrás que cumplir con todos los requisitos necesarios y ser capaz de conseguir trabajo.
1. **Consulta las leyes de tu estado o región.** Las regulaciones en torno a los cazarrecompensas varían según la región, y podrían requerir una licencia y evaluación especiales para trabajar en el campo. Llama o acude a una estación policial, un juzgado o a un fiador judicial para consultar sobre la licencia apropiada para tu región.
La mayoría de los estados en EE. UU. requieren que estos agentes tengan como mínimo 18 años de edad. En algunos estados, el requisito legal para la edad se ha elevado a 21 debido a los permisos para portar armas.
Para obtener más información sobre la licencia en los EE. UU., visita la National Association of Fugitive Recovery Agents en http://www.fugitive-recovery.org.
Dado que los cazarrecompensas a veces tienen que trabajar en las fronteras de los estados, debes revisar los requisitos de licenciamiento en los estados cercanos a fin de garantizar que también los cumplas en ellos. Esta actividad es ilegal en algunos estados, ¡por lo que debes asegurarte de seguir las leyes!
Ten en cuenta que la mayoría de los demás países consideran que esta actividad es ilegal, por lo que no podrás seguir fugitivos a nivel internacional.
2. **Aprueba una verificación de antecedentes.** Tendrás que aprobar una verificación de antecedentes para poder volverte un cazarrecompensas. Según tu empleador y las leyes del estado o región, podría haber requisitos específicos para la verificación de antecedentes. Consulta con la estación de policías local para obtener más información sobre las verificaciones de antecedentes.
Estas verificaciones buscan información como antecedentes penales previos, nivel educativo, historial laboral e incluso el uso de las redes sociales.
Los empleadores que realizan una verificación de antecedentes también podrían ver información sobre tu historial financiero y médico, según el tipo de verificación que lleven a cabo.
3. **Obtén un permiso para portar armas de fuego de forma legal en tu estado o región.** Muchas regiones requieren una licencia para portar un arma oculta, la cual demuestra que has recibido formación y tienes conocimiento en torno al uso de un arma. En la mayoría de los casos, esto comprende a completar una solicitud, dar tu huella digital y registrar tu arma y licencia ante la policía local.
La mayoría de las licencias solo cubren un estado y no permitirán que transportes un arma entre ellos. Si planeas trabajar en diferentes estados, debes tener la licencia adecuada para portar armas en cada uno de ellos, y llevarla contigo en todo momento.
Una vez que consigas una licencia para portar un arma oculta, es probable que tengas que renovarla cada 3 a 5 años, dependiendo de las leyes en tu región. Debes conocer los requisitos y no dejar que la licencia expire.
Para obtener indicaciones específicas sobre cómo hacerlo en algunos estados determinados, revisa los artículos sobre cómo obtener la licencia en Massachusetts o Georgia.
4. **Certifícate como un cazarrecompensas si tu región lo requiere.** Muchas regiones y estados requieren una certificación o un registro como cazarrecompensas. En ocasiones, tendrás que asistir a clases de entrenamiento en orden público, y otras veces tan solo tendrás que aprobar un examen sencillo. Las leyes de tu región explicarán el proceso de certificación, si existe uno.
Si tienes preguntas sobre el proceso de certificación, consulta con la policía local para así obtener más información y hacer que te deriven a diversas clases de entrenamiento o cursos de preparación para el examen.
No existe un proceso de certificación en Hawái, Alaska, Montana, Idaho, Wyoming, Kansas, Minnesota, Michigan, Alabama, Pensilvania, Maryland, Vermont, Maine, Delaware ni Rhode Island.
La actividad de cazarrecompensas es ilegal actualmente en Oregón, Wisconsin, Kentucky e Illinois; pero la ley se somete a cambios en intervalos de unos años.
5. **Establece una red de contactos con otros cazarrecompensas de este tipo** Conseguir un mentor en tu campo es la manera más eficaz de aprender lo básico y abrirte paso en el campo. Busca cazarrecompensas en tu área y pregúntales si puedes acompañarlos en algunos trabajos una vez que obtengas todas tus certificaciones.
Hazlo en especial si tu estado o región no requiere una certificación o licencia. Un agente experimentado te dirá qué debes saber sobre el campo, y será sincero en torno a su experiencia.
Si nunca has desarrollado una red de contactos con profesionales, siempre sé amable y ten paciencia. Primero llama o envía un correo electrónico para que sepan quién eres, qué te gustaría hacer y cómo pueden comunicarse contigo.
Por ejemplo, envía un correo electrónico a un policía local y dile “Mi nombre es Jason y acabo de graduarme en el campo de justicia penal. Estoy interesado en trabajar como un cazarrecompensas judicial y he empezado el proceso para la certificación. ¿Estaría libre las próximas semanas para poder reunirnos y conversar sobre su trabajo y el campo en general? Puede llamarme al _____”.
6. **Estudia justicia penal, psicología o sociología (opcional).** No se requiere un título universitario para esta profesión, pero las clases en estos campos te darán las habilidades necesarias para el trabajo. Aprenderás la teoría del orden público, las prácticas de investigación y la conducta criminal en general.
También es una buena idea que asistas a clases de defensa personal, karate o jiu-jitsu para aprender sobre el combate cuerpo a cuerpo y las técnicas de defensa.
Si tienes experiencia directa a través de tu título, será más probable que consigas trabajo, incluso como principiante en el campo. ¡Debes llevar un registro de tu experiencia y formación en tu currículum!
7. **Compra equipo de seguridad y policial.** Consigue artículos como esposas, una pistola paralizante, un aerosol de pimienta y equipo protector (como chalecos). Puedes comprar estos artículos en catálogos, tiendas en línea o en algunas tiendas de artículos policiales de tu localidad.
Algunos estados requieren que uses prendas que te identifiquen como un cazarrecompensas, como un uniforme, sobre todo cuando hagas arrestos. Esto tiene la finalidad de mantenerte seguro y comunicar tu autenticidad a las personas presentes.
Es probable que debas comprar un arma de fuego para protegerte en las situaciones de emergencia. Debes revisar las leyes en tu estado para comprar y registrar un arma de fuego.
8. **Compra un auto confiable con un buen kilometraje de gasolina.** Al empezar, podrías tener que conducir distancias largas en todo tu estado o región para encontrar fugitivos. Elige un auto discreto, espacioso y confiable (como un Toyota Prius, un Subaru Forester o un Volkswagen Jetta). En el caso de los vehículos utilitarios deportivos, las furgonetas y los camiones, considera comprar el Toyota Highlander, el Kia Sedona o el Chevrolet Silverado.
Asegúrate de que el auto esté correctamente registrado, asegurado e inspeccionado en tu estado o región. ¡No querrás que te detengan a un lado del camino y te den una multa cuando estés trabajando como agente del orden!
9. **Entabla contacto con agentes de fianzas que puedan actuar como tus agentes encubiertos.** Estas personas reciben notificaciones de fechas de juicios y las próximas fianzas, y es probable que conozcan los nombres de todos los fugitivos locales. Entabla contacto con estos agentes al presentarte y ser amigable en general. Menciónales que te gustaría que te notifiquen sobre el trabajo disponible.
En algunos estados, es un requisito que los cazarrecompensas solo trabajen con agentes de fianzas (los cuales actúan como sus empleadores) para obtener trabajo. El agente de fianzas se encargará de llevar un control de los agentes que emplee y reportar sus nombres al estado.
Ofrécete a realizar tu primer trabajo de forma gratuita para ganar experiencia, mostrar que eres capaz y fiel a tu palabra, y demostrar que puedes hacer el trabajo.
10. **Consigue y lleva un control de tus clientes.** Comunícate con las agencias de fianzas con las que hayas entablado contacto y ofrece tus servicios. Como cazarrecompensas, serás un trabajador particular y, como cualquier profesional de este tipo, estarás a cargo de tu promoción, el control de tus ganancias y la creación de una red de contactos profesionales.
Si recibes una asignación, consigue una copia del documento sobre la fianza (el cual indicará que la persona está fugitiva) y una copia certificada de la fianza, de modo que puedas arrestar al fugitivo si lo encuentras.
El trabajo de un cazarrecompensas es esporádico, ¡por lo que debes prepararte para que te notifiquen los nuevos casos de forma súbita y actuar como si siempre estuvieras listo!
11. **Emplea tus habilidades de investigación para investigar a la persona.** Cuando te den un caso, lo primero que debes hacer es buscar información sobre el fugitivo. Busca en las bases de datos de direcciones, accede a registros telefónicos y analízalos, revisa los números de las placas de autos y del seguro social registrados para determinar en dónde podría estar el fugitivo.
También puedes utilizar las redes sociales para identificar a los amigos y familiares con el fin de entrevistarlos, y así obtener información sobre el pasado del fugitivo. Algunos fugitivos incluso podrían hacer pública la información sobre su ubicación a través de las publicaciones en sus redes sociales.
Mantente al tanto de las personas a las que el fugitivo haya traicionado y que podrían estar dispuestas a dar información sobre él, como una expareja, un vendedor de drogas o un examigo.
12. **Guarda la calma cuando hables con el fugitivo y cuando lo captures.** Podrías tener más facilidades al negociar con algunos fugitivos. Siempre trata de usar la lógica antes de la fuerza. Evita la confrontación física y haz tu mejor esfuerzo por hacerle pensar que está tomando la decisión correcta al ir contigo.
Si no coopera, podrás usar la fuerza para arrestarlo.
13. **Actúa para arrestarlo cuando sea el momento adecuado.** Muchos cazarrecompensas aparecen a la mitad de la noche o fingen ser un repartidor para engañar al fugitivo y comunicarse con él. Cuando lo encuentres, colócale las esposas y llévalo a la prisión del área en la que lo hayan arrestado al principio.
Algunos estados solo permiten que los policías entren a una casa si las personas en su interior brindan su consentimiento, mientras que otros permiten que los cazarrecompensas entren si tienen una causa razonable para creer que el acusado está allí. Revisa las leyes de tu estado o región antes de ingresar a una casa.
Antes de realizar un arresto, debes usar los canales adecuados para notificar a la policía que vas a arrestar a la persona. Estas reglas varían según el estado, pero la mayoría requiere un tipo de notificación de antemano cuando un agente del orden planee realizar un arresto.
14. **Cobra por tus servicios de forma rápida y profesional.** Una vez que atrapen al fugitivo con éxito, comunícate con el agente de fianzas para iniciar el proceso de pago. Debes tener registros del arresto y cualquier otro documento requerido para demostrar que has completado el trabajo.
Para fines fiscales, lleva un registro de tus gastos de transporte mientras realices el trabajo. Serás un trabajador particular, por lo que tendrás que guardar tus recibos de gasolina, hotel y alimentos mientras rastrees a un fugitivo. En ocasiones, podrás usarlos para realizar deducciones durante la temporada fiscal. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ser-un-cazarrecompensas", "language": "es"} |
Cómo cuidar a un perro con un desgarro de LCA | Un desgarro del ligamento cruzado anterior (LCA) es una lesión común en los perros, que puede provocar cojera en las patas traseras. Esta lesión se produce cuando el LCA en la articulación de la rodilla del perro se estira o se desgarra, provocando dolor agudo o crónico. Aunque este desgarro resulta doloroso para el animal, puede aliviarse con descanso y medicamentos. Si le brindas el tiempo suficiente, es probable que el perro se recupere. Sin embargo, los perros más grandes pueden desarrollar artritis a menos que se sometan a una cirugía.
1. **Proporciónale a tu mascota una cama cómoda, alimento y agua.** Escoge una ubicación en la casa que sea segura para el perro en recuperación. Asegúrate de que el perro pueda pasar tiempo con la familia y salir con facilidad para ir al baño.
Debes trasladar todas las cosas del perro a este lugar de descanso temporal para que se sienta como en casa.
Si tienes una casa de varios pisos, es mejor que escojas una ubicación en la planta baja.
2. **Haz que el perro descanse durante 6 semanas para dejar que la lesión se cure.** Tu mascota necesita recostarse en una posición cómoda para que la inflamación alrededor de la articulación disminuya. Debes dejar de sacar a pasear al perro y evitar que salte sobre los muebles o utilice las escaleras.
Si sacas al perro para que vaya al baño, debes cargarlo hasta el patio. Luego, mantenlo a una distancia corta para evitar que salga corriendo.
El perro redistribuirá su peso de forma natural entre sus 3 patas sanas. Por desgracia, esto hace que las patas se tensen, haciendo que pierda libertad de movimiento, por lo que tu mascota necesita descansar.
3. **Instala rampas para ayudarlo a subirse fácilmente a los muebles.** Es probable que el perro aún desee subirse al sofá o a tu cama. Es mejor que lo cargues y lo coloques sobre los muebles, pero es probable que no siempre te encuentres cerca para ayudarlo. Evita que salte sobre los muebles e instala rampas para que el perro pueda subirse.
También puedes utilizar la rampa para ayudar al perro a subirse al automóvil si necesitas llevarlo a alguna parte.
Puedes conseguir rampas en una tienda local de mascotas o a través de internet. Incluso puedes encontrar rampas plegables.
4. **Utiliza rejas de seguridad para limitar la capacidad del perro para deambular por la casa.** Las puertas de seguridad para niños son una opción excelente para ayudar a que el perro descanse. Utiliza estos elementos para mantener al perro dentro de una habitación. También puedes utilizarlos para bloquear las escaleras y evitar que el perro suba.
Asegúrate de que las rejas sean lo suficientemente altas como para que tu perro no intente saltar por encima de ellas. Dado que conoces mejor a tu perro, debes confiar en tu criterio para escoger las rejas adecuadas para él.
5. **Mantén a tu mascota fuera de los pisos resbaladizos (por ejemplo, de linóleo o laminados).** Es necesario que tu perro camine sobre superficies que le proporcionen estabilidad. De lo contrario, puede volver a lesionarse o lastimarse la otra pata. Debes bloquear las habitaciones que tienen pisos resbaladizos o cubrir el piso con alfombras antideslizantes.
Evita el uso de artículos como toallas o mantas para cubrir el piso resbaladizo. Estos materiales también son resbaladizos, por lo que pueden hacer que el perro se lastime.
El tratamiento no quirúrgico puede hacer que el perro desarrolle artritis temprana en la articulación.
Los perros que pesan más de 10 kg (22 libras) no pueden aliviarse con tratamientos caseros y con frecuencia requieren cirugía.
6. **Pon al perro a dieta** Tu perro permanecerá inactivo durante al menos 6 semanas, por lo que no necesita ingerir tantas calorías. De manera similar, el peso adicional sobre el LCA de tu perro puede evitar que la lesión se cure. Debes escoger un alimento para perros formulado para que pierda peso o lo mantenga.
Conversa con el veterinario para que te recomiende el mejor alimento para tu perro.
Sigue las recomendaciones de alimentación que figuran en el alimento que escojas.
7. **Lleva al perro a nadar de 2 a 3 veces por semana para que se ejercite.** Dado que la natación es un ejercicio sin soporte de peso, no ejercerá demasiado estrés sobre las articulaciones, los músculos o los ligamentos del animal. Si tu perro nada con regularidad, este ejercicio le ayudará a mantener sus músculos tonificados y le proporcionará una simulación mental.
Conversa con el veterinario antes de llevar a tu perro a nadar.
Debes apoyar a tu perro mientras nada para que no se esfuerce demasiado.
Es probable que esta no sea una opción durante el invierno, ya que la mayoría de las piscinas cubiertas no admiten perros. Si resides en un área que tiene días cálidos durante el invierno, podrías llevar al perro a nadar en esos días.
8. **Comienza a sacar al perro a pasear durante 5 minutos dos veces al día después de 6 semanas.** Esto le permitirá a tu mascota comenzar a ejercitar su pata sin presionarla demasiado. Mantén al perro con una correa en todo momento para que no se escape ni corra el riesgo de volver a lesionarse el LCA. A medida que el estado de tu mascota mejore, puedes comenzar a extender la duración de sus paseos.
Es mejor consultar con el veterinario antes de comenzar a ejercitar al animal.
9. **Utiliza una rodillera para apoyar la articulación del perro.** Envuelve una rodillera canina alrededor de la pata para ofrecerle apoyo adicional. Inserta las puntas de los dedos debajo de la rodillera para verificar que proporcione una compresión ligera pero que no corte la piel del perro. Es probable que tengas ajustarla a lo largo del día. Debes observar a tu mascota para asegurarte de que parezca cómoda con la rodillera.
El uso de una rodillera puede ayudar al perro a recuperarse de una lesión en el LCA sin cirugía, pero no siempre es efectivo. Debes consultarle al veterinario si una rodillera es adecuada para tu mascota.
Es mejor utilizar una rodillera personalizada por el veterinario, pero puedes conseguir rodilleras caninas a través de internet.
10. **Lleva al perro al veterinario para conseguir un diagnóstico.** El veterinario realizará un examen físico y tomará una radiografía para determinar si el perro presenta una fractura. Este especialista descartará otras causas del dolor del animal y le realizará un diagnóstico. Luego, el veterinario recomendará el tratamiento para la lesión de tu mascota.
Es probable que el veterinario desee sedar al perro para que pueda examinar la lesión sin provocarle dolor ni molestias.
11. **Pregúntale al veterinario acerca de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para aliviar el dolor del perro.** Es probable que el veterinario le recete un AINE para tratar el dolor. Los AINE que comúnmente se recetan a los perros incluyen meloxicam (Metacam), carprofeno (Rimadyl) y robenacoxib (Onsior). Suminístrale el medicamento a tu mascota junto con sus alimentos, o como lo indique el veterinario.
Lee todas las instrucciones que te proporcione el veterinario y sigue siempre los requisitos de dosificación.
Los AINE deben administrarse junto con los alimentos.
En casos raros, los AINE pueden provocar problemas estomacales en el animal. Si detectas vómitos, diarrea o heces decoloradas, debes contactar al veterinario de inmediato.
Nunca le suministres a tu perro aspirina o fármacos AINE formulados para humanos.
12. **Analiza con el veterinario si la cirugía es necesaria o no para tu mascota.** El perro puede recuperarse sin cirugía. Sin embargo, algunos perros se recuperan mejor con una intervención quirúrgica. La cirugía puede estabilizar las articulaciones del perro para ayudarle a recuperarse. La cirugía también puede reducir el riesgo de lesiones futuras, además de la artritis a medida que el animal envejece.
Es probable que el perro necesite cirugía si su LCA está completamente desgarrado, ya que es poco probable que se cure. También es probable que necesite cirugía si es de una raza más grande, ya que pone más peso sobre sus articulaciones. Dado que es más grande, sus articulaciones necesitan más estabilidad para mantenerse saludables.
Una cirugía de LCA puede costar 1200 dólares como mínimo. Sin embargo, la cirugía puede llegar a costar hasta 8000 dólares.
13. **Observa si el perro no se muestra tan activo como lo es normalmente.** Un perro con un desgarro del LCA experimentará dolor, por lo que no podrá correr, ni saltar ni escalar tanto como normalmente lo hace. Es probable que notes que el perro no desea subir demasiado a los muebles o presenta dificultades para ingresar al automóvil.
Por lo general, los perros activos tratarán de estar aún más activos después de lesionarse. Sin embargo, aún vas a notar la actividad reducida.
14. **Observa si el perro parece tener cojera en las patas traseras.** Es probable que el perro cojee al caminar o distribuya todo su peso sobre sus 3 patas sanas. Esta es una señal de que algo anda mal, así que debes llevar a tu perro al veterinario.
Los síntomas de la cojera pueden variar dependiendo de cuán herido se encuentre el perro. Es probable que tu mascota cojee ligeramente o que no pueda soportar el peso sobre su pata en absoluto. Ambos síntomas pueden evidenciar una lesión en el animal.
15. **Detecta inflamación sobre la parte interior de la rodilla del perro.** Es probable que notes una ligera inflamación alrededor de la articulación de la rodilla, lo cual es un indicio de lesión. La cantidad de inflamación dependerá de cuán lesionada se encuentre tu mascota.
Es probable que la inflamación sea provocada por otras lesiones (por ejemplo, una fractura en la pata o un esguince). Asegúrate de llevar a tu perro al veterinario para conseguir un diagnóstico adecuado.
16. **Observa si el perro aparta las patas hacia un costado cuando se sienta.** Un perro saludable se sentará “de forma cuadrada” con sus patas debajo de su cuerpo. Sin embargo, un perro herido se sentirá incómodo al sentarse de esta manera, por lo que apartará sus patas. Incluso puede desplomarse de costado cuando quiera recostarse.
Si tu perro se recuesta de costado, esto no significa que esté herido. Sin embargo, si también se presentan otros síntomas, puede tratarse de un indicio de lesión.
17. **Escucha si las rodillas del perro chasquean en su interior.** Si la lesión es grave, la rodilla puede chasquear cuando el perro intenta caminar. Esto sucede cuando los huesos se rozan unos contra otros. Si percibes un chasquido, debes llevar al perro al veterinario. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cuidar-a-un-perro-con-un-desgarro-de-LCA", "language": "es"} |
Cómo ser una mejor persona | La vida es un ejercicio constante de autosuperación. Si bien parte de ese enfoque recae de lleno en ser más educado o ascender de posición en el centro de trabajo, a veces olvidamos mejorar la manera en la que nos tratamos a nosotros mismos y a los que nos rodean. En la carrera por alcanzar nuestras metas, la idea de ser “mejor” puede extraviarse ante la ambición y el egoísmo. La travesía para mejorar tu alma y tu compasión contigo mismo y con los demás comienza aquí.
1. **Acepta el hecho de que este es un proceso.** “Ser una mejor persona” es un proceso en el que probablemente pasarás el resto de tu vida. No existe un momento específico en el que finalmente tengas todo junto y ya no haya más lugar para el crecimiento. Abrirte al proceso de cambio y crecimiento te permitirá desarrollar flexibilidad, lo cual es clave para llegar a ser de manera constante el tipo de persona que deseas en cada situación.
Acepta el hecho de que tus metas y valores pueden cambiar con el tiempo. También pueden cambiar según la situación, lo cual es normal.
2. **Determina tus valores.** Incluso la mejor de las intenciones tiene pocas probabilidades de generar algún resultado si no cuentas con una comprensión sólida de tus valores. Los “valores” representan las cosas que atesoras en tu vida. Son las creencias fundamentales que dan forma a quien eres como persona y a la manera en la que vives tu vida. Reflexionar sobre tus valores te ayudará a determinar qué es lo en verdad te importa.
Por ejemplo, “ser un buen padre” o “pasar el tiempo con los amigos” pueden ser valores para ti. Son cosas que te ayudan a definir tu sentido de mejor persona.
La “congruencia de valores” representa lo mucho que tu comportamiento se alinea con tus valores. Por ejemplo, si un valor consiste en “pasar tiempo con los amigos”, pero siempre permites que el trabajo sea más importante que la socialización, significa que no existe una congruencia con dicho valor. El comportamiento que no es congruente con el valor puede hacerte sentir insatisfecho, infeliz o culpable.
3. **Examina tus creencias con respecto a ti mismo.** Nuestras identidades también se forman de acuerdo con los que nos rodean. Por ejemplo, los estudios psicológicos han demostrado en repetidas ocasiones que las personas comienzan a aprender a ser prejuiciosas a una edad muy temprana. Estas conductas y creencias aprendidas afectan la manera en que nos percibimos a nosotros mismos y a los que nos rodean. Entender de dónde vienen tus ideas sobre ti mismo puede ayudarte a modificar las creencias inútiles y aceptar las que tengan sentido para ti.
Las demás personas también nos enseñan a considerarnos a nosotros mismos en relación con grupos más grandes, tales como los de raza o género. Estos pueden ser componentes esenciales de nuestra propia identidad.
4. **Examina tu comportamiento a fondo y con honestidad.** Considera la manera en la que reaccionas ante el estrés, en la que lidias con una pérdida, en la que manejas tu ira y en la que tratas a tus seres queridos. Debes entender cómo eres ahora antes de poder entender cómo crecer.
Después de reflexionar en tu comportamiento, tendrás una mejor idea de los cambios específicos que te gustaría hacer.
5. **Determina qué cambios quieres hacer.** Intenta ser lo más específico posible. En lugar de decir: “Me gustaría ser un mejor amigo”, divídelo en partes. ¿Qué quieres decir con eso? ¿Significa que quieres llegar a los demás con más frecuencia? ¿Significa que quieres ponerte a disposición para pasar el tiempo junto?
El inventor y empresario Steve Jobs dijo en una oportunidad que cada mañana se hacía a sí mismo la siguiente pregunta: “Si hoy fuera el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?”. Si no podía responder afirmativamente, decidía hacer cambios. Esta pregunta también podría serte de utilidad.
Sé razonable con tus ideas acerca del cambio. Por ejemplo, si eres por naturaleza una persona introvertida, podría no ser eficaz o guardar congruencia con tus valores definir la idea de “ser una mejor persona” como “ir a fiestas”. En lugar de eso, podrías plantear tu cambio como algo alcanzable y de acuerdo con lo que sabes sobre ti mismo: “Aprender a saludar a personas nuevas que conozcas”.
6. **Fíjate metas.** Si te es de utilidad, anótalas en un pedazo de papel o, mejor aún, comienza a escribir un diario. Esto abrirá tu lado introspectivo y te permitirá comprenderte mejor desde un punto de vista objetivo.
Es necesario que escribir en un diario sea una actividad activa y reflexiva. Anotar simplemente pensamientos al azar probablemente no sea de mucha utilidad. En lugar de eso, escribe acerca de las situaciones en las que te encuentres, cómo te hicieron sentir en ese momento, cómo reaccionaste, cómo te sentiste después y qué crees que hubieras podido hacer de otra forma.
Las siguientes son algunas preguntas para comenzar: ¿Hay una relación particular con un ser querido que te gustaría mejorar? ¿Te gustaría ser una persona más filantrópica? ¿Quieres hacer más por el medio ambiente? ¿Quieres aprender a ser un mejor cónyuge o pareja?
7. **Plantea tus metas de manera positiva.** Las investigaciones han demostrado que hay más probabilidades de alcanzar las metas planteadas como “positivas” (algo que harás) en lugar de “negativas” (algo que dejarás de hacer). Plantear tus metas como negativas puede llevarte a ser prejuicioso contigo mismo y hacerte sentir culpable por tu progreso. Piensa en tus metas como algo hacia donde te diriges en lugar de algo de lo que te alejas.
Por ejemplo, si has decidido que quieres ser más agradecido, plantéalo de manera positiva: “Quiero expresar mi gratitud hacia las personas cuando sean amables conmigo”. Evita plantearlo como un juicio sobre el comportamiento pasado, por ejemplo: “Quiero dejar de ser tan desagradecido”.
8. **Busca un modelo a seguir.** Los modelos a seguir son una excelente fuente de inspiración y sus historias pueden hacernos sentir fuertes cuando lleguen momentos difíciles. Puedes elegir una figura religiosa, un político o un artista, o puedes optar por alguien cercano a ti que sea objeto de tu admiración.
A menudo es más útil usar como modelos a seguir a personas que conocemos. Si solo modelas tu comportamiento basado en alguien con quien no tienes ninguna interacción, puede ser fácil desarrollar una percepción distorsionada de él. Esto puede generar pensamientos poco saludables sobre tu persona. Después de todo, incluso una artista como Beyoncé no es realmente perfecta.
No es necesario que los modelos a seguir sean personas que cambien al mundo. Mahatma Ghandi y la Madre Teresa son figuras increíblemente inspiradoras, pero no son las únicas personas de cuyo comportamiento puedes aprender. A menudo los pequeños comportamientos cotidianos y las formas de pensar son los factores más importantes de los que puedes aprender. Por ejemplo, si uno de tus compañeros de trabajo parece ser alegre todo el tiempo, pregúntale la razón. Pregúntale qué piensa sobre la vida y lo que hace. Podrías sorprenderte de lo que puedes aprender si tan solo preguntas.
Eso no significa que no puedas encontrar inspiración en las historias de los demás. Encontrar a alguien cuya historia puedas relacionar con tu vida puede serte de utilidad, sobre todo si no tienes muchos modelos a seguir en tu propia vida.
El ilustre astrofísico Neil deGrasse Tyson está en contra de la idea tradicional de los modelos a seguir como alguien que quieres “ser”. En lugar de eso, te sugiere examinar la manera en la que esas personas llegaron adonde tú quieres llegar: ¿Qué libros leen? ¿Qué caminos eligieron? ¿Cómo es que esas personas llegan a donde tú quieres llegar? Hacerte estas preguntas y averiguar las respuestas te ayudará a desarrollar tu propio camino en lugar de tratar de copiar exactamente a alguien más.
9. **Practica la autocompasión.** Antes de que puedas aprender a amar a los demás, debes aprender a amarte a ti mismo. Este no es el tipo de amor vano y ensimismado, sino que se trata del amor que te acepta por ser quien eres, que profundiza para sacar a la luz las habilidades y los valores que en verdad representan lo que eres y los acepta. Recuerda que eres una persona amable y compasiva, y sobre todo digna. En conjunto con las acciones virtuosas y amables, esto te ayudará a aceptarte y a entenderte mejor.
Intenta escribir acerca de tus experiencias desde la perspectiva de un amigo que te ama y te acepta en lugar de hacerlo desde tu propio punto de vista. Los estudios sugieren que tomar este tipo de distancia puede ayudarte a procesar las emociones negativas en lugar de ignorarlas o reprimirlas. Reconocer tus sentimientos es un componente clave de la autocompasión. A menudo somos mucho más amables con los demás de lo que somos con nosotros mismos. Demuéstrate a ti mismo la misma aceptación que tendrías por un ser querido.
Permítete pequeños momentos de autocompasión a lo largo del día, sobre todo cuando notes que experimentas algo desagradable. Por ejemplo, si estás realmente retrasado en un proyecto del trabajo, podrías juzgarte a ti mismo o caer víctima de un ataque de ansiedad. En lugar de eso, emplea la concientización para reconocer tu estrés: “En este momento estoy estresado”. Luego reconoce que todos experimentan lo mismo de vez en cuando: “No estoy solo en esto”. Por último, ten un gesto compasivo contigo mismo, por ejemplo, ponte la mano en el corazón. Repite una afirmación positiva como la siguiente: “Puedo aprender a ser fuerte. Puedo aprender a ser paciente. Puedo aprender a aceptarme”.
10. **Deja de criticarte.** Tómate el tiempo para apreciar tus talentos y tus mejores características, ya sean físicas o internas. Mientras más hostil seas contigo mismo, más lo serás con los demás.
Comienza llevando un registro de los momentos en los que experimentas pensamientos negativos sobre ti mismo. Anota la situación, lo que pensaste y las consecuencias de dichos pensamientos.
Por ejemplo, puedes escribir algo similar a esto: “Hoy fui al gimnasio. Estuve rodeado de personas delgadas y comencé a sentirme gordo. Me enfadé conmigo mismo y me avergoncé por estar en ese lugar. Ni siquiera quise terminar mi entrenamiento”.
A continuación, busca una respuesta racional a esos pensamientos. Hacerlo puede ser difícil, pero al desafiar constantemente tus pensamientos negativos con hechos concretos y lógica podrás cambiar tu manera de pensar.
Por ejemplo, una respuesta racional a la situación anterior puede ser similar a esta: “Voy al gimnasio para cuidar mi cuerpo y mi salud. Ese es un acto de amabilidad y de preocupación por mi bienestar. ¿Por qué debo sentirme avergonzado por cuidarme? Los cuerpos de todas las personas son distintos y el mío puede no verse como el de otra persona. Las personas del gimnasio que están en buena forma pueden haberse ejercitado más tiempo que yo. Simplemente pueden tener buenos genes. Si otros me juzgan por mi físico, ¿debo valorar realmente su opinión o es mejor valorar a las personas que apoyan y alientan mis actos de cuidar de mí mismo?”.
La autocrítica suele manifestarse en “deberes” como en el caso de frases como “Debo tener un auto de lujo” o “Debo usar una determinada talla de ropa”. Cuando nos comparamos con los estándares impuestos por otras personas, podemos terminar sintiendo infelicidad y vergüenza. Determina lo que quieres para ti y rechaza lo que los demás digan que “debes” ser.
11. **Evalúa tus rutinas.** En ocasiones, podemos ser complacientes con nosotros mismos y con nuestras vidas. Las rutinas monótonas nos mantienen atascados en patrones de comportamientos reactivos o evasivos. También podrías haber desarrollado hábitos y comportamientos inútiles sin siquiera darte cuenta.
Por ejemplo, si alguien te causó algún daño en el pasado, podrías tener una tendencia a construir fronteras que mantengan a los demás a una cierta distancia. Estas fronteras podrían ayudarte a evitar salir lastimado nuevamente, pero más importante aún, evitan que experimentes la alegría y la conexión con los demás.
Experimentar rutinas nuevas, como participar en actividades sociales o buscar nuevas amistades, puede ser excelente para descubrir capacidades que ni siquiera sabías que tenías. También puede ayudarte a formar relaciones con los demás y a descubrir cosas nuevas sobre tus emociones.
Hallar formas de dejar tus hábitos también puede ponerte en contacto con diversas personas que puedan cambiar tu perspectiva de la vida. Las investigaciones han revelado que las actitudes inútiles, tales como los prejuicios o los miedos, a menudo mejoran al experimentar la cultura o la perspectiva de otra persona. También descubrirás que puedes aprender de los demás y que ellos también pueden aprender de ti.
12. **Esfuérzate por controlar tu ira y celos.** Estas emociones son parte natural de la vida, pero si constantemente sientes ira o celos hacia los demás, tendrás dificultades para ser feliz. Al igual que con el desarrollo de la autocompasión, aceptar los comportamientos y los deseos de los demás es un paso necesario para convertirte en el tipo de persona que quieres ser.
La ira a menudo puede producirse debido a que creemos que las cosas “no deben” sucedernos. Podríamos enfadarnos si percibimos que las cosas van por una dirección distinta de como las imaginamos. Desarrollar la flexibilidad para apreciar que las cosas no siempre salen de la manera esperada te ayudará a reducir tus niveles de ira.
Enfócate en aquellas cosas de la vida que puedas controlar y preocúpate menos por lo que no puedas. Recuerda que tienes el control de tus acciones, pero no de sus resultados. Concentrarte en tus acciones en lugar de tratar de controlar los resultados incontrolables te permitirá relajarte y sentir menos ira cuando las cosas salgan mal (lo que pasará de vez en cuando).
13. **Perdona a los demás.** El perdón tiene beneficios para la salud física. Guardar rencores y obsesionarte con los errores pasados puede aumentar tu presión arterial y tu ritmo cardíaco, mientras que practicar el perdón puede reducir el nivel de estrés en tu cuerpo. A pesar de sus múltiples beneficios, perdonar a los demás puede ser una de las cosas más difíciles de hacer.
Piensa en el error que quieres perdonar. Observa los pensamientos que tienes acerca de eso: ¿Cómo te sientes con respecto a esa persona? ¿Cómo se siente tu cuerpo?
Reflexiona sobre esa experiencia a través de la lente del aprendizaje: ¿Cómo podrías haber hecho algo de una manera diferente? ¿Qué hubiera podido hacer de manera diferente la otra persona? ¿Esta experiencia puede enseñarte algo que te sirva en el futuro? Transformar una experiencia dolorosa en una de aprendizaje puede ayudarte a hacer a un lado tu dolor.
Habla con la otra persona. No hagas acusaciones, pues eso solo pondrá a la otra persona a la defensiva. Más bien, emplea frases en primera persona para expresar tus sentimientos y pídele que comparta los suyos contigo.
Valora la paz por sobre la justicia. Una razón por la que puede ser tan difícil perdonar es a causa de nuestro sentido de “justicia”. La persona que te perjudicó podría nunca “pagar las consecuencias de sus actos”, pero aferrarte a tu ira y dolor solo te hará más daño. No hagas que el perdón quede supeditado a una acción o resultado en particular.
Recuerda que el perdón no significa absolución. El daño aún permanece y al perdonarlo no has inventado una excusa para él. Lo que has hecho es deshacerte de la carga que supone tener que lidiar con tu propia ira.
14. **Practica la gratitud activa.** La gratitud es más que un sentimiento, es una práctica activa. Cultivar una “actitud de gratitud” puede hacerte una persona más positiva, más feliz y más sana. Se ha demostrado que la gratitud ayuda a las personas a superar los traumas, a fortalecer sus relaciones y a mostrar compasión ante los demás.
Lleva un diario de gratitud. Lleva un registro de las experiencias por las que te sientas agradecido. Pueden ser pequeñas, como una mañana soleada o una deliciosa taza de café perfectamente preparado. Pueden ser imposibles de medir, como el amor de una pareja o una amistad. Prestar atención a estas cosas y registrarlas te permitirá almacenarlas para que puedas recordarlas más adelante.
Saborea las sorpresas. Algo inesperado o sorprendente puede tener un efecto más fuerte en ti que algo cotidiano. Incluso puede ser algo pequeño, por ejemplo, cuando tu pareja lava la vajilla o cuando recibes un mensaje de texto de un amigo del que no has oído en años.
Comparte tu gratitud con los demás. Tendrás más probabilidades de recordar las cosas positivas si las compartes con los demás. Compartir también tiene el beneficio de iluminar el día de alguien más y posiblemente inspirar su propia forma de gratitud.
15. **Fomenta la empatía.** Los seres humanos, al igual que muchos otros animales, están diseñados para desarrollar relaciones sociales con los que los rodean. Desde una edad temprana aprendemos a ”leer” a otras personas y a imitar su comportamiento. Lo hacemos para encajar, para tener una idea de lo que queremos y necesitamos, y para sentirnos conectados con los demás. No obstante, la empatía es más que la capacidad de interpretar los comportamientos de los demás y sentir sus emociones. Se trata de imaginar lo que se siente experimentar la vida de la forma en que lo hacen, pensar lo que piensan y sentir lo que sienten. Fomentar la empatía te permitirá ser más sensible con los sentimientos de los demás, aprender a relacionarte con ellos y a sentirte menos aislado. Practicar la empatía te ayudará a tratar a los demás cómo quisieras que te tratasen a ti.
Los estudios han demostrado que practicar la meditación del amor y la amabilidad o la meditación de la compasión puede estimular el área de tu cerebro encargada de la actividad emocional. También puede ayudarte a sentirte menos estresado y más estable.La meditación consciente tiene efectos similares pero es un poco menos útil en el desarrollo de la empatía.
Las investigaciones han revelado que imaginar activamente lo que otros experimentan puede ayudarte a mejorar tu empatía. Incluso leer historias de ficción puede estimularte a adoptar la perspectiva de otra persona.
Deja de juzgarte cada vez que puedas. Las investigaciones han demostrado que hay menos probabilidades de desarrollar empatía por las personas que creemos que tienen la culpa de su sufrimiento, es decir, las personas que “tienen lo que se merecen”. Acepta que no conoces las circunstancias o el pasado de la otra persona.
Busca diversas personas. Los estudios han demostrado que exponerse a la cultura o las creencias de otra persona puede ayudar a sentir empatía por él o ella. Mientras más te expongas a personas que puedan pensar y comportarse de una manera distinta de ti, menos probabilidades tendrás de formular juicios desinformados o sumergirte en los prejuicios.
16. **Enfócate en las personas y no en las cosas.** Tenemos muchas más probabilidades de experimentar una gratitud real por las cosas inmateriales, como la experiencia de sentirnos amados o un acto de amabilidad. De hecho, esforzarse por obtener más cosas materiales generalmente es una señal de buscar satisfacer una necesidad más profunda.
Las investigaciones han demostrado que las personas materialistas suelen ser menos felices que sus pares. Se sienten menos felices con sus vidas como un todo y están menos propensas a experimentar emociones negativas como el miedo y la tristeza.
17. **Comparte con los demás.** No todos pueden darse el lujo de donar miles de dólares a su institución de caridad favorita, pero eso no significa que no puedas hacer pequeñas contribuciones para ayudar a los necesitados. Ayudar a los demás no solo los beneficia a ellos, sino que también te beneficia a ti. Las investigaciones han demostrado que las personas altruistas son más felices e incluso pueden experimentar un aumento en los niveles de endorfinas que deriva del hecho de hacer algo bueno por los demás.
Haz voluntariado. En lugar de pasar tu fin de semana frente a la televisión, realiza voluntariado en el refugio para desamparados de tu localidad. Ayudar a los demás puede hacerte sentir más conectado con ellos y también puede ayudarte a sentirte parte de una comunidad en lugar de una persona aislada.
Practica todos los días actos espontáneos de amabilidad. Puede tratarse de un acto tan pequeño como ayudar a un anciano a llevar sus comestibles a su auto o darle a alguien el derecho de pase cuando conduzcas. Mientras más cosas como estas hagas, más te darás cuenta de lo gratificante que es ayudar a los demás, lo que te permitirá superar el egoísmo.
Las investigaciones han demostrado que el principio de “devolver el favor” en realidad existe. Los actos altruistas se propagan de persona a persona. Tu pequeña demostración de amabilidad y generosidad puede inspirar a otra persona a hacer lo mismo, lo que a su vez puede inspirar a otra y así sucesivamente.
18. **Presta atención a la manera en la que tu comportamiento afecta a los demás.** Podemos pasar mucho tiempo enfocándonos en nuestro propio comportamiento que no nos tomamos el tiempo de ver cómo afectamos a los demás. Parte de esto consiste en un mecanismo de defensa psicológico que nos ayuda a manejar las interacciones con los demás. Si todos reaccionan a tu comportamiento de manera similar, es posible que hayas desarrollado algunos hábitos no tan útiles. Es posible que estés dejando que tus mecanismos de defensa se interpongan en el camino de tu crecimiento.
Por ejemplo, piensa en la manera en la que los demás reaccionan ante tu comportamiento: ¿Parecen salir lastimados con facilidad por las cosas que dices? Es posible que en lugar de que todos los que conoces sean extremadamente sensibles (lo que es improbable), eres tú quien ha desarrollado un mecanismo de defensa que consiste en menospreciarlos para poder sentirte mejor. Experimenta con diferentes formas de comunicarte con los demás que no susciten la misma respuesta de dolor.
Presta atención a la forma en la que interactúas con los demás. Busca patrones y determina cuáles son útiles y cuáles no. Mientras más aprendas a ser flexible y adaptable con tu comportamiento, mejor capacidad tendrás para entrar en sintonía con los que te rodean.
19. **Explora tus talentos.** Todos tienen una habilidad o interés en el que sobresalen y que disfrutan verdaderamente. Si no crees tener un talento, probablemente aún no lo hayas descubierto. A menudo es necesario ser persistente y probar muchas cosas antes de que encuentres la indicada para ti.
Los tipos similares de personas también pueden sentirse atraídas hacia las mismas actividades. Por ejemplo, los adictos a la adrenalina podrían no sentirse atraídos a la tranquilidad y el ritmo lento de un club de costura, pero alguien que disfruta de actividades apacibles sí podría estarlo. Determinar de quiénes te gusta estar rodeado puede ayudarte a descubrir lo que te gusta hacer.
Sé paciente. El cambio no se produce de un momento a otro. Requiere práctica y tiempo. Puede ser difícil romper las viejas rutinas y conocer gente nueva o probar actividades diferentes, sobre todo si estás ocupado (¿y quién no lo está?). La persistencia es la clave.
Inscríbete en una clase de tu interés, o elige un deporte o instrumento nuevo. No solo aprenderás algo nuevo, sino que también conocerás a otras personas interesadas en aprender. Tratar de aprender algo nuevo también puede ser una forma segura y productiva de empujarte fuera de tu zona de confort.
20. **Haz algo que te encante.** Sin importar cuánto dinero ganes, no serás feliz si pasas toda tu vida haciendo algo que detestas. Si bien no todos somos lo suficientemente afortunados para hacer una carrera de nuestro pasatiempo favorito, es importante que al menos dediques parte de tu tiempo a las cosas que te hagan feliz
Hacer cosas que sean significativas para ti te ayudará a sentirte más feliz y realizado. Las actividades creativas, tales como el arte o la música, pueden ayudarte a expresar tus sentimientos y pensamientos de formas productivas y saludables.
Es un mito común creer que las personas que tienen más éxito en la vida son las más decididas. Ellas no permiten que nada se interponga en su camino, incluyendo el hecho de tomarse el tiempo para sí mismas. Por desgracia, esa puede ser una forma muy poco saludable de vivir. Evita concentrarte demasiado en un aspecto de tu vida hasta el punto de olvidarte de atender a los demás.
Si eres extremadamente infeliz en tu trabajo, piensa en la razón. Es posible que algunos cambios hayan modificado la manera en la que te sientes. Si el motivo de tu infelicidad se debe a que sientes que tu trabajo no es significativo o que no va acorde con tus valores, considera la posibilidad de buscar otro tipo de trabajo.
21. **Experimenta con la vida.** La vida debe ser un equilibrio entre el trabajo y la diversión. Concentrarte exclusivamente en uno u otro a la larga te llevará al estancamiento y a las rutinas monótonas. Los seres humanos se adaptan muy rápidamente a los eventos positivos. Es por ello que podemos desensibilizarnos a las experiencias positivas, sobre todo si esa es nuestra única experiencia.
Las investigaciones han demostrado que cuando nos sumergimos de lleno en nuestra zona de confort, no somos tan productivos como lo seríamos si saliéramos de ella. Es importante que busques experiencias e interacciones nuevas con los demás, aun cuando sean un poco más aterradoras. Hacerlo puede ayudarte a alcanzar más metas.
Nuestro deseo de evitar la incomodidad y el dolor puede llevarnos a rechazar la flexibilidad. Sin embargo, las investigaciones revelan que aceptar la vulnerabilidad (incluyendo la posibilidad de que algo salga mal) es crucial para experimentar todos los aspectos de la vida.
La meditación consciente puede ser un buen lugar donde empezar. Uno de los objetivos de este tipo de meditación es llegar a ser más consciente de los patrones de pensamiento repetitivos que podrían interponerse en el camino de la autoconsciencia y de la autoaceptación. Busca una clase o averigua qué técnicas son las más adecuadas para ti. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ser-una-mejor-persona", "language": "es"} |
Cómo calcular los centímetros cuadrados | Determinar los centímetros cuadrados (también escritos "cm") de cualquier superficie bidimensional suele ser un proceso bastante directo. En los casos más sencillos, cuando la superficie en cuestión tiene forma de cuadrado o rectángulo, su área en centímetros cuadrados viene dada por la ecuación ancho × longitud. El área de otras figuras planas (círculos, triángulos, etc.) se puede calcular mediante una serie de ecuaciones matemáticas específicas. También puedes hacer conversiones simples de pulgadas o pies cuadrados a centímetros cuadrados, si es necesario.
1. **Determina la longitud de la superficie a medir.** Los cuadrados y los rectángulos tienen cuatro lados rectos. En el caso de los rectángulos, los lados opuestos tienen la misma longitud, mientras que en los cuadrados, todos los lados son iguales. Mide cualquier lado del cuadrado o del rectángulo para hallar el valor de la longitud.
2. **Determina el ancho de la superficie a medir.** A continuación, mide cualquiera de los dos lados que esté en contacto con el lado cuya longitud acabas de hallar. Este lado debe encontrarse con el primer lado formando un ángulo de 90 grados. Esta segunda medida es el ancho del cuadrado o el rectángulo.
Dado que todos los lados de un cuadrado son iguales, la medida que resulte para su longitud será idéntica a la de su ancho. En tal caso, solo tendrás que medir un lado.
3. **Multiplica longitud × ancho.** Simplemente multiplica las medidas de la longitud y el ancho para determinar el área de la superficie cuadrada o rectangular en centímetros cuadrados.
Por ejemplo, supongamos que mides una superficie rectangular de longitud igual a 4 centímetros y ancho igual a 3 centímetros. En tal caso, el área del rectángulo es 4 × 3 =
En el caso de los cuadrados, dado que sus cuatro lados son iguales, solo tendrás que conseguir la medida de un lado y multiplicarla por sí misma (proceso que también se conoce como "elevar al cuadrado" o "elevar a la segunda potencia") para hallar el valor del área en centímetros cuadrados.
4. **Halla el área de un círculo con la ecuación "área = pi × r".** Para calcular el área de un círculo en centímetros cuadrados, solo necesitas conocer la distancia que hay desde el centro de dicho círculo hasta el contorno dado en centímetros cuadrados. Esta distancia se llama "radio". Una vez que hayas hallado este valor, solo tendrás que introducirlo en el lugar de la "r" de la ecuación anterior. Multiplícalo por sí mismo y, después, por la constante matemática "pi" (3,1415926...) para determinar cuántos centímetros cuadrados mide la superficie del círculo.
Por lo tanto, un círculo cuyo radio mida 4 centímetros tendrá un área de 50,27 centímetros cuadrados, ya que este es el producto de la multiplicación 3,14 × 16.
5. **Halla el área de un triángulo con la ecuación "área = 1/2 b × h".** El área de un triángulo en centímetros cuadrados se calcula multiplicando su base ("b") por su altura ("h"), con ambas medidas expresadas en centímetros. La base de un triángulo es simplemente la longitud de uno de sus lados, mientras que su altura es la distancia que hay desde el lado de base hasta el vértice opuesto, medida mediante un segmento perpendicular al primero. El área de un triángulo se puede calcular utilizando las medidas de la base y la altura correspondientes a cualquiera de sus lados y el vértice opuesto.
Por lo tanto, si eliges un lado de base de longitud igual a 4 centímetros y su altura correspondientes es de 3 centímetros, el resultado será: 2 × 3 = 6 centímetros cuadrados.
6. **Halla el área de un paralelogramo con la ecuación "área = b × h".** Los paralelogramos son parecidos a los rectángulos, con la diferencia de que sus esquinas no tienen por qué formar ángulos de 90 grados. La manera adecuada de calcular el área de un paralelogramo en centímetros cuadrados es parecida a la forma de calcular el área de un rectángulo. Solo tienes que multiplicar una base del paralelogramo por su altura, con ambas medidas dadas en centímetros. Su base es la longitud de uno de sus lados, mientras que la altura es la distancia que hay desde el lado opuesto al primer lado, medida en ángulo recto.
Es decir, si la longitud de un lado determinado es de 5 centímetros y su altura correspondiente es de 4 centímetros, el área resultante será: 5 × 4 = 20 centímetros cuadrados.
7. **Halla el área de un trapezoide con la ecuación "área = 1/2 × h × (B+b)".** Un trapezoide es una figura de cuatro lados con un par de lados paralelos entre sí y otro par de lados no paralelos entre sí. Para calcular su área en centímetros cuadrados, deberás tomar tres medidas (en centímetros): la longitud del lado paralelo más largo ("B"), la longitud del lado paralelo más corto ("b") y la altura del trapezoide ("h"), que es la distancia medida en ángulo recto entre los dos lados paralelos. Suma las longitudes de los dos lados, multiplica el resultado por la altura y, después, divide el resultado por la mitad para hallar el área del trapezoide en centímetros cuadrados.
Por lo tanto, si el lado más largo del trapezoide mide 6 centímetros, el lado más corto mide 4 centímetros y su altura es de 5 centímetros, el resultado es: ½ × 5 × (6+4) = 25 centímetros cuadrados.
8. **Calcula el área de un hexágono con la ecuación "área = ½ × P × a".** Esta fórmula funciona con cualquier hexágono regular, que es una figura plana de seis lados iguales y seis ángulos iguales. P representa el perímetro, equivalente a la longitud de un lado multiplicada por 6 (6 × s) en el caso de un hexágono regular. a representa la apotema, que es la longitud que hay desde el centro del hexágono al punto medio de cualquiera de sus lados (es decir, a medio camino entre dos vértices contiguos cualesquiera). Haz esta multiplicación y anota el resultado para determinar el área.
Por lo tanto, si el hexágono tiene 6 lados iguales de 4 centímetros cada uno (lo cual se resume en "P = 6 × 4 = 24") y su apotema es de 3,5 centímetros, la operación para hallar el área es: ½ × 24 × 3,5 = 42 centímetros cuadrados.
9. **Calcula el área de un octágono con la ecuación "área = 2a² × (1 + √2)".** En el caso de un octágono regular (con ocho lados iguales y ocho ángulos iguales), solo necesitarás conocer la longitud de un lado (“a” en la fórmula) para determinar su área. Introduce ese valor en la fórmula y te dará el resultado.
Por lo tanto, si la longitud del lado del octágono regular es de 4 centímetros, la operación será: 2(16) × (1 + 1,4) = 32 × 2,4 = 76,8 centímetros cuadrados.
10. **Convierte las medidas a centímetros antes de hacer las operaciones.** Para que te dé el resultado final en centímetros cuadrados, es más sencillo utilizar todas las medidas requeridas para la fórmula (como longitud, altura y apotema) en centímetros. Por lo tanto, si cada lado del cuadrado mide 1 pie, deberás convertir esta medida a 30,48 cm antes de calcular el área. Aquí tienes unos cuantos factores de conversión para las unidades de medida más comunes:
1 pie = 30,48 cm
1 yarda = 91,44 cm
1 pulgada = 2,54 cm
1 metro = 100 cm
1 milímetro = 0,1 cm
11. **Multiplica por 929,03 para convertir pies cuadrados en centímetros cuadrados.** 1 pie cuadrado es literalmente 1 pie al cuadrado (o, lo que es lo mismo, 1 pie por 1 pie). Esto quiere decir que equivale a 30,48 centímetros multiplicados por 30,48 centímetros, o 929,03 centímetros. Por lo tanto, si tienes un área dada en pies cuadrados, solo tienes que multiplicarla por 929,03 para determinar el valor en centímetros cuadrados.
Por ejemplo, 400 pies cuadrados = 400 x 929,03 = 371 612
12. **Multiplica por 6,45 para convertir pulgadas cuadradas en centímetros cuadrados.** 1 pulgadas equivale, aproximadamente, a 2,54 centímetros, y 2,54 elevado al cuadrado (2,54 x 2,54) es igual a 6,45. Por lo tanto, si tienes que convertir un resultado de 250 pulgadas, multiplica 250 por 6,45 para que te dé 1612,5 centímetros cuadrados.
Además, 1 metro cuadrado es igual a 10 000 centímetros cuadrados, y un kilómetro cuadrado es igual a 10 000 000 000 centímetros cuadrados. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/calcular-los-cent%C3%ADmetros-cuadrados", "language": "es"} |
Cómo cultivar albahaca | La albahaca crece fácilmente y transforma comidas ordinarios en tesoros culinarios. La albahaca fresca no solamente sabe mejor que la seca, sino que en realidad sabe diferente, casi como si no fuera la misma hierba. Este artículo explica en términos generales cómo cultivar y cosechar albahaca.
1. **Escoge el tipo de albahaca que deseas cultivar.** La albahaca tiene diferentes variedades, cada cual con sabor y aroma únicos. Lee acerca de los diferentes tipos de albahaca y escoge uno (o varios) que te atraiga, luego ordena las semillas o cómpralas en una tienda de jardinería. Aquí tienes algunas ideas:
La albahaca de canela realmente huele como una especia dulce y usualmente también tiene flores hermosas y aromáticas.
La albahaca limón de hecho contiene citral, un componente aromático que se encuentra en frutas cítricas y que huele mucho a limón.
La albahaca morada o púrpura por lo general se cultiva como decoración, así como también por su esencia y sus flores.
Existen albahacas perennes que vuelven año tras año, como la albahaca azul africana (que tiene fibras azules hermosas en sus hojas) y la albahaca tailandesa, mientras la mayoría de variedades son anuales, por lo que las tendrás que plantar año tras año.
La albahaca globo y la albahaca griega son muchos más difíciles de cultivar, pero forman hermosos pequeños arbustos que se mantienen bastante tupidos.
2. **Planta las semillas bajo techo de cuatro a seis semanas antes de la última helada.** La albahaca necesita aire cálido y sol para estar bien, así que por lo general es más fácil plantar las semillas bajo techo en lugar de arriesgarse a que se dañen por las heladas.
Si vives en un clima cálido, puedes plantar tus semillas al aire libre.
Para descifrar cuándo será la última helada, consulta un almanaque o habla con otros jardineros en tu área.
3. **Prepara los contenedores para las semillas.** Rellena el suelo o contenedores individuales de semillas con una mezcla a partes iguales de perlita, vermiculita y turba. Presiona la mezcla ligeramente para eliminar bolsas de aire. Humedece la mezcla con agua para que esté lista para proveer el ambiente correcto para que las semillas de albahaca germinen.
4. **Planta las semillas.** Deja caer una o dos semillas en cada contenedor. Cúbrelas ligeramente con tierra. Cubre los contenedores con papel plástico transparente de cocina, para que se mantengan húmedos. Deja los contenedores en una ventaja soleada. Dos veces al día, quita el papel plástico y rocía los contenedores con más agua.
5. **Quita el papel plástico cuando los brotes emergen.** Cuando veas el primer retoño empujando a través de la tierra, es tiempo de quitar el papel plástico. Continúa regando los brotes dos veces al día, sin dejar que la tierra se seque. Cuando las plantas tengan unas pulgadas de alto y sus hojas maduren, es tiempo de trasplantarlas a un contenedor más grande.
6. **Trasplanta las plantas de albahaca.** Cuando se han formado dos juegos de hojas, la albahaca puede ser plantada en el jardín o en un contenedor permanente. La albahaca no tolera las heladas así que no la plantes demasiado temprano. Es mejor poner la albahaca en un lugar en el que tendrá una buena cantidad de luz solar y tendrá tierra bien drenada.
Para plantar la albahaca en el jardín, cava agujeros espaciados a unas 6 pulgadas (15 centímetros) entre sí. Coloca las raíces en los agujeros y pon tierra alrededor de los tallos. Da unas palmaditas a la tierra alrededor de las plantas para eliminar las bolsas de aire.
Si quieres plantar la albahaca en un contenedor, asegúrate que es lo suficientemente grande para acomodar el número de plantas que estás cultivando. Necesitan estar plantadas a 6 pulgadas (15 centímetros) de distancia entre sí, ya que crecen bastante grandes.
7. **Mantén la tierra húmeda pero no empapada.** La albahaca crece mejor en una tierra bien drenada y no debe estar sometida a agua estancada. Riega las plantas maduras de albahaca una vez al día, por la mañana, para que el agua tenga tiempo de mojar y evaporarse en lugar de estancarse en las plantas durante toda la noche.
8. **Quita las cabezas de las flores.** Cuando veas botones florales, quítalos y también los dos pares de hojas debajo de ellos. Las flores florecientes crean un cambio hormonal que reduce dramáticamente el sabor de las hojas, además de reducir la cantidad de follaje que crece. Esto se llama "atornillado" y es más probable que suceda cuando hay mucha luz solar. Te darás cuenta que si dejas la hoja con las flores, la planta se volverá larguirucha y las hojas no estarán tan llenas o sabrosas.
9. **Presta atención a las plagas y el moho.** Las plantas de albahaca son atractivos para los escarabajos japoneses. La mejor forma de controlar estas plagas es quitarlos de la planta con la mano. Si tus plantas muestran signos de crecimiento de moho, quizás no están teniendo la luz solar adecuada o están muy cerca una de la otra. Elimina las plantas más pequeñas para darle más espacios a las más grandes.
10. **Cosecha y poda.** Mientras la planta madura, quita el par de hojas de arriba una vez que un tallo alcanza un tamaño razonable. Si miras de cerca, en la base de cada hoja hay dos pequeñas hojas que crecerán hacia el exterior si el tallo que está creciendo entre ellas es cortado. Corta cerca de esas pequeñas hojas pero asegúrate de no dañarlas.
Quitar ésto estimula que la energía de la planta sea direccionada hacia los tallos y las hojas más fuertes. Ésto ayuda a que la planta crezca tupida.
No quites las hojas de la parte más baja del tallo o las plantas de albahaca crecerán altas y aflautada. Quieres que se pongan tupidas, así que quita las hojas de la parte superior.
11. **Disfruta la albahaca fresca.** Limpia las hojas y usa la albahaca para hacer pesto o una ensalada caprese con tomates y queso mozzarella fresco.
12. **Guarda la albahaca en el refrigerador.** Probablemente tendrás más albahaca de la que puedas comer fresca, así que planea guardar un poco en el refrigerador. Lava las hojas, sécalas bien y guárdalas en toallas de papel. Colócalas en un recipiente de almacenamiento de alimentos con una tapa hermética.
13. **Congela la albahaca.** Congelar las hojas completas no funciona demasiado, pero si las haces puré antes puedes congelarlas por meses. Pon la albahaca en una licuadora con un poco de agua. Haz un puré hasta que se suavicen y luego colócala en un recipiente de almacenamiento y congélala hasta que la necesites. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cultivar-albahaca", "language": "es"} |
Cómo mantener de color negro los neumáticos | Los neumáticos de color negro pueden hacer lucir el auto brillante y como nuevo, pero pueden ser difíciles de darles mantenimiento debido a los caminos sucios y los rayos UV del sol. Afortunadamente, puedes mantenerlos de color negro limpiándolos de manera regular y aplicando protector de neumáticos. Este los protegerá de los elementos y les dará brillo. Solo asegúrate de aplicarlo regularmente para que la apariencia de los neumáticos no se desvanezca.
1. **Enjuaga la tierra pegada de los neumáticos con una manguera.** Si no tienes una en casa, ve a un lugar de lavado de autos y usa la de ellos. Rocía la superficie de todos los neumáticos. Si detectas manchas difíciles, acerca la manguera para que chorro de agua sea más poderoso.
2. **Rocía la superficie de los neumáticos con un limpiador.** Usa uno comercial diseñado específicamente para neumáticos de caucho Puedes hacer el tuyo con agua, unas gotas de jabón para platos y un atomizador. Rocía toda la superficie de los neumáticos para que queden cubiertos por completo con la mezcla. No te preocupes si les cae un poco de limpiador a los rines.
Si no tienes atomizador, mezcla la solución en una cubeta y aplícala con un trapo.
3. **Usa un cepillo de cerdas duras para fregar el limpiador.** Pásalo de adelante hacia atrás sobre los neumáticos. Presiona con firmeza sobre la suciedad o residuos para eliminarlos. Si las cerdas acumulan mucha tierra, enjuaga el cepillo.
4. **Límpialos con una toalla seca de microfibra.** Las toallas de microfibra son mejores para recoger partículas que las toallas normales, pero puedes usar una normal si es todo lo que tienes. Pásala sobre toda la superficie de los neumáticos para eliminar restos del limpiador y recoger tierra y residuos persistentes.
Cuando hayas terminado, los neumáticos deben haber quedado casi secos.
5. **Compra un protector con base de agua que contenga un protector de rayos UV.** Estos ayudan a prevenir los daños ocasionados por el sol, lo que provoca que los neumáticos se vean menos negros. Lee la etiqueta en el protector para saber de qué tipo es.
Si quieres que los neumáticos queden brillantes, busca uno que diga “acabado brillante” o “acabado suave.”
Puedes encontrarlo en línea o en una tienda de artículos para autos.
6. **Aplica el protector sobre los neumáticos secos con una esponja.** Coloca una gota o dos del protector sobre una esponja y friégala en la superficie de los neumáticos. Aplica más producto en la esponja hasta que hayas cubierto cada uno de los neumáticos.
Lee la etiqueta con las instrucciones para aplicarlo.
7. **Limpia los rines con un trapo de microfibra.** Este trapo eliminará todo el protector que haya quedado en los neumáticos. Asegúrate de limpiarlos cuidadosamente para que los restos del protector no los dañen.
8. **Deja el protector de 5 a 10 minutos para que se seque.** Manejar el auto inmediatamente después de haberlo aplicado podría evitar que se pegue a los neumáticos. Después de 5 a 10 minutos, cuando esté completamente seco, los neumáticos estarán listos para rodar.
Busca las instrucciones de secado en la etiqueta.
9. **Aplica más protector cada 2 semanas.** Aplicarlo de manera regular logrará que los neumáticos luzcan limpios y de color negro. Si necesitas ayuda para recordar, elige 2 días del mes, con dos semanas de diferencia, para usar el protector y hazlo siempre esos mismos dos días. Asegúrate de limpiarlos cuidadosamente antes de aplicarles más protector. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/mantener-de-color-negro-los-neum%C3%A1ticos", "language": "es"} |
Cómo pedir productos de Japón en línea (dónde comprar y qué saber) | Japón es famoso por su amplia variedad de productos de consumo de alta calidad. Desde ropa de moda hasta productos electrónicos con precios razonables, uno puede encontrar ofertas excelentes al comprar artículos de Japón. Solo hay que tener en cuenta que en ocasiones hay que dar algunos pasos adicionales para encontrar y pedir productos que te los puedan enviar. Sigue leyendo para conocer las respuestas a tus preguntas sobre este proceso.
1. **Sí, pero tendrás que pagar más por el envío.** Ahora es más fácil que nunca comprar productos de Japón; no obstante, sigue siendo necesario dar algunos pasos adicionales. Muchas empresas japonesas no hacen envíos fuera del país. En caso sí hicieran envíos, tendrías que pagar un costo adicional por el envío.
Antes de comprar en línea, asegúrate de revisar los precios y las opciones de envío.
Cuando quieras hacer una compra, ten cuenta los costos de envío en tu presupuesto. Estos costos aumentar rápidamente.
2. **Sí, pero las barreras lingüísticas y de pago pueden ser complicadas.** Muchas empresas japonesas no aceptan las tarjetas de crédito internacionales como una forma de pago válida. Esto puede dificultar el proceso de compra. Además, muchos sitios web solo están en japonés por lo que puedes tener dificultades para encontrar los productos que quieres, a menos que sepas leer ese idioma.
Si bien el traductor de Google puede ayudar un poco, todavía será muy difícil navegar por sitios web en japonés si no dominas el idioma.
Por seguridad, no utilices el sitio web si no entiendes lo que dice en cuanto al pago y el pedido. Busca un sitio en el que puedas entender los términos.
3. **Considera una cuenta multidivisa sin fronteras para hacer el pago.** Busca una empresa que ofrezca cuentas bancarias personales internacionales. Wise es una de las empresas de mayor confianza. Puedes configurar una cuenta que te permita tener varias divisas en tu monedero digital. Así, podrás utilizarla para convertir tu dinero a yenes japoneses y usar la tarjeta de débito de esta cuenta para pedir productos de Japón.
Esto permitirá que no pierdas dinero en las tasas de conversión si el tipo de cambio no es favorable.
Cuando llegue el momento de enviar el pago, solo tendrás que ingresar el número de tu tarjeta de débito de la misma manera que ingresarías cualquier otra información de pago.
Esta es una forma segura de hacer los pagos, ya que estos bancos en línea tienen que seguir protocolos bancarios tradicionales.
4. **Hay varios negocios minoristas en línea que atienden a los compradores internacionales.** Si bien es posible que definitivamente no puedas pedir algún producto japonés que desees, hay muchos sitios que hacen que el proceso sea muy simple. Busca sitios que acepten tarjetas de crédito internacionales y que ofrezcan envíos internacionales. Algunos de los sitios más populares son:
Salz Tokyo
Kokoro
Tokyu Hands
Global Kitchen Japan
Fake Food Japan
5. **Busca productos que estén disponibles para envíos internacionales.** Inicia sesión en tu cuenta de Amazon y luego busca artículos en Amazon.co.jp. Utiliza la herramienta de filtrado en el sitio (que se encuentra en la columna de la izquierda de la pantalla) para seleccionar “Elegible para envío internacional”.
Ten en cuenta que, al pasar por caja, el precio estará en JPY (yenes japoneses). Además, es bueno que sepas que hay una tasa de importación que también se incluirá en el total final.
Una vez que pulses “Pagar” podrás ver el desglose de todos los gastos de envío y de importación (aduanas). Antes de enviar el pedido, tendrás la opción de personalizar tus opciones de envío. Por ejemplo, puedes elegir el envío estándar si deseas la opción más barata.
6. **Un servicio de compras es una opción excelente para comprar artículos que no te pueden enviar.** Dado que puede ser complicado hacer un pedido de Japón si no vives allá, puedes utilizar un servicio de compras que actúe como intermediario. Básicamente, pagarás al servicio de compras para que ellos adquieran el producto que desees y te lo envíen.
Un servicio de compras puede gestionar los pagos por ti y, una vez que reciban el producto, te lo enviarán. Prepárate para pagar un cargo por este servicio y por los gastos de envío.
Algunos de los servicios de compra más populares son Zen Market, From Japan y Dejapan.
Lee los comentarios antes de elegir una empresa a fin de asegurarte de que tienen una reputación sólida. También debes revisar la página de preguntas frecuentes para asegurarte de que las condiciones y los servicios son aceptables para ti.
7. **Algunos de los artículos más populares de Japón son la ropa y los productos de belleza.** Japón tiene una bien merecida reputación de productos de alta calidad de todo tipo. En particular, los amantes de la moda estarán encantados de poder comprar moda japonesa a precios asequibles. Asimismo, en las tiendas japonesas hay diversas líneas de cuidado de la piel de alta gama a precios muy razonables disponibles.
Otros productos populares son la electrónica y la decoración para el hogar. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/pedir-productos-de-Jap%C3%B3n-en-l%C3%ADnea-(d%C3%B3nde-comprar-y-qu%C3%A9-saber)", "language": "es"} |
Cómo eliminar una cuenta de Twitch | Aunque no puedes eliminar del todo una cuenta de Twitch, puedes desactivarla. La cuenta de Twitch desactivada no aparecerá más en las búsquedas, no podrás iniciar sesión y no podrá descubrirse. Este wikiHow te mostrará cómo desactivar una cuenta de Twitch en la web usando una computadora, un teléfono o una tableta.
1. **Prepara la cuenta.** Debido a que la información de la cuenta seguirá estando en los servidores de Twitch, tendrás que hacer algunas cosas antes de desactivarla (como eliminar parte de la información e informarles a tus seguidores).
Navega a través de Ajustes para buscar cualquier información personal que desees eliminar, como tu nombre verdadero o tu ubicación en la biografía. Encontrarás el menú en el menú desplegable al hacer clic en el ícono de tu perfil.
También tendrás que informarles a tus seguidores o a cualquiera que estés alojando para que sepan cómo continuar siguiéndote.
Desconecta y desactiva cualquier componente o enlace de redes sociales, como un componente de donación o una cuenta de Facebook. Si abres una cuenta nueva de Twitch, puedes volver a usar este enlace de Facebook con la misma.
2. **Inicia sesión en la cuenta de Twitch en https://twitch.tv en un navegador web.** No puedes usar la aplicación de escritorio o móvil para hacerlo, tendrás que ir al sitio web de Twitch.
3. **Haz clic en el ícono de tu perfil.** Lo verás en la esquina superior derecha de la ventana del navegador.
4. **Haz clic en Ajustes.** Está en la parte inferior del menú desplegable.
5. **Haz clic en Desactivar cuenta.** Verás esta opción en la parte inferior de la página Ajustes, debajo del encabezamiento "Desactivar tu cuenta de Twitch".
6. **Escribe la contraseña de Twitch.** Tendrás que hacerlo para verificar esta acción.
7. **Escribe un motivo por el que desactivas la cuenta de Twitch (opcional).** Puedes optar por dejar un comentario acerca de las razones por las que desactivas la cuenta.
8. **Haz clic en Desactivar cuenta.** Es un botón morado que está debajo del campo de texto. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/eliminar-una-cuenta-de-Twitch", "language": "es"} |
Cómo entrenar a un gatito para que use su caja de arena | Por naturaleza, a los gatitos les gusta hacer sus necesidades en la tierra o en la arena. Si les brindas una caja de arena, harán allí sus necesidades con gusto, en lugar de usar tu alfombra. Si empiezas a enseñarle a tu gatito a usar la caja apenas lo lleves a tu casa, en poco tiempo empezará a usarla de forma constante. Es importante encontrar la caja adecuada e incentivarlo a usarla, pero no tienes que entrenar a un gatito a usar su caja de arena de la misma forma que entrenarías a un perro para que haga sus necesidades fuera de casa. No necesitas enseñarle a tu gato qué es lo que debe hacer con una caja de arena: por lo general, su instinto lo guiará. Lo que sí debes hacer es brindarle una caja de arena accesible y en condiciones aceptables.
1. **Elige una caja de arena grande.** Hay cajas pequeñas para gatitos pequeños, pero estos crecen tan rápido que tendrás que cambiar la caja de arena en poco tiempo después de dársela. Al cambiar una caja de arena, tienes que volver a entrenar al gatito, así que es mejor empezar con una caja que vayas a usar por un largo tiempo.
Los gatitos no tienen ningún problema en entrar a cajas de arena grandes, siempre y cuando uno de los lados sea lo suficientemente bajo como para que el gatito pueda entrar. Si encuentras una caja grandiosa, pero no estás seguro si el gatito podrá meterse en ella, usa un pedazo de madera contrachapada o algún otro material plano que tenga buena tracción para crear una rampa pequeña. Fíjalo en el lado de la caja de arena usando cinta de embalar y luego retíralo cuando el gatito haya crecido lo suficiente para poder entrar sin tener que usarlo.
2. **Considera usar una caja de arena cerrada.** Algunas cajas de arena tienen una cubierta (o una cubierta superior) que la rodea. La ventaja de la caja de arena cerrada es que puede evitar que los gatitos entusiastas que adoran patear o escarbar expulsen la arena sanitaria, y también puede reducir los malos olores si la caja se encuentra en una sala pequeña. Algunos gatos también se sienten protegidos por la cubierta.
Asegúrate de que la caja de arena cerrada sea grande, porque los gatos necesitan espacio suficiente para dar vueltas con comodidad dentro. La mayoría de los gatos muestran un comportamiento en el que necesitan olfatear sus heces y luego enterrarlas, por eso la caja debe tener espacio suficiente para que puedan hacerlo.
A algunos gatos no les gustan las cajas cerradas cuando se las brindas en un inicio. Puedes facilitarle la transición retirando la puerta giratoria hasta que se acostumbre a la caja.
3. **Compra arena sanitaria para gatitos.** Hay muchos tipos de arena sanitaria que puedes elegir y cualquiera de ellas es buena para la mayoría de los gatos jóvenes y adultos (con edad de 8 meses o más). Elige una arena sanitaria que sea lo más libre de polvo posible, ya que el polvo puede irritar los pulmones de los gatos. Debes tener los siguientes factores en mente cuando hagas tu elección:
No les brindes arena aglomerante a los gatitos. Si se la comen(lo cual suelen hacer), esta se adherirá a su intestino y les causará problemas graves.
Usa una arena sanitaria sin aroma, si es posible. A los gatitos y los gatos puede no gustarles la arena sanitaria perfumada. Si el aroma es abrumador, podrían hacer sus necesidades en algún otro lugar. Además, algunos aromas podrían irritar su nariz y ojos, o podrían causar problemas a los que tienen predisposición a sufrir enfermedades respiratorias.
Considera usar arena sanitaria absorbente. La arena sanitaria absorbente se ha vuelto una opción popular, ya que facilita mucho eliminar los desechos del gatito. Ten en cuenta que existe el temor de que el gato pueda enfermarse por ingerir la arena sanitaria absorbente, pero existe poca o ninguna evidencia de que pueda pasar.
Elige una arena sanitaria fácil de conseguir. Algunos gatos se acostumbran a una arena sanitaria específica y podrían no reconocer la caja como baño si no contiene su arena habitual.
4. **Compra un recogedor y una tela protectora.** Las últimas cosas que debes alistar para enseñarle a tu gatito a usar la caja de arena son un recogedor para eliminar los desechos de la caja y una tela protectora para colocarla debajo de la caja y evitar que la arena sanitaria dispersa manche tu casa.
5. **Coloca la caja en un lugar tranquilo.** No la pongas en un área de tu casa muy frecuentada, como la cocina o el vestíbulo. El lugar ideal para la caja de arena debe ser de fácil acceso, debe brindar mucha privacidad y estar libre de ruidos repentinos que puedan asustar a tu mascota.
Si bien la lavandería es una opción popular porque es menos frecuentada que las demás áreas en la mayoría de las casas, los ruidos repentinos que una lavadora o secadora pueden hacer al cambiar de ciclo podrían asustar al gatito y hacer que tenga miedo de usar la caja.
La caja de arena debe encontrarse en un área en la que el gatito pase mucho tiempo. Este debe poder ver la caja de arena la mayor parte del tiempo para que pueda usarla si la necesita.
Los gatitos y los gatos prefieren un poco de privacidad. Si no la tienen, podrían empezar a hacer sus necesidades detrás del sofá o en alguna otra esquina recóndita.
Si empiezas a entrenar a tu gatito para que use la caja de arena y luego necesitas moverla, hazlo de forma gradual, por unos cuantos pasos cada vez, dejando algunos días. Mover la caja a una habitación diferente de un día para otro podría confundir al gatito y provocar accidentes en la casa. También puede ser de ayuda poner su tazón de comida en donde la caja de arena solía estar, ya que la mayoría de los gatos se rehúsan a usar el baño donde comen.
6. **Pon al gatito en la caja de arena llena.** Apenas lo lleves a tu casa, ponlo en la caja para que se acostumbre al olor de la arena sanitaria y a la sensación que provoca. Déjalo pasar unos cuantos minutos allí, incluso si la primera vez no quiere ir al baño. Continúa poniendo al gatito en la caja después de sus comidas, al despertar o en cualquier otro momento en el que creas que necesita hacer sus necesidades. Asimismo, si se agacha en algún otro lugar que no sea la caja de arena, ponlo dentro de ella de inmediato.
Algunos gatitos comprenderán de inmediato cuál es el propósito de la caja de arena y no requerirán ningún entrenamiento adicional para aprender a usarla. Otros necesitarán que los pongas en la caja de arena hasta 10 veces al día para descubrir su finalidad.
Evita tratar de “mostrarle” al gatito el movimiento empleado al escarbar que los gatos usan para enterrar sus desechos, ya que podría asustarlos, así que evita la tentación de tomar sus patas y ayudarlo a escarbar en la arena sanitaria hasta que lo entienda.
7. **Elógialo, no lo castigues.** Conforme el gatito se acostumbre a la caja de arena y empiece a usarla como su baño, elógialo cada vez que haga sus necesidades acariciándolo y haciendo sonidos reconfortantes. No lo disciplines cuando aún está en la caja o podría empezar a asociar el hecho de estar en la caja con el castigo.
Los gatitos no responden bien al hecho de frotar su nariz en los desechos que dejaron fuera de la caja de arena. Si tienen un accidente, déjalo olfatear los desechos, luego tómalo cuidadosamente y ponlo en la caja para que sepa adónde ir la próxima vez.
Nunca castigues a un gatito dándole palmazos o gritándole. Esto solo hará que te tema.
8. **Bríndale una cantidad adecuada de cajas de arena.** Si es posible, debes contar con una caja de arena para cada gato de tu casa, más una adicional.
Por ejemplo, lo ideal es que un gatito cuente con 2 cajas de arena. Si tienes 3 gatos, debes brindarles 4 cajas de arena.
9. **Considera emplear un periodo de confinamiento.** Cuando un gatito llegue a tu casa por primera vez, puedes confinarlo en un área pequeña las primeras semanas. Esto puede ayudarlo a adaptarse lentamente a su nuevo entorno, le dará un fácil acceso a su caja de arena y puede ayudar a reducir o confinar las áreas en las que ocurren accidentes.
Puedes confinar al gatito en un área sin alfombras para hacer que los accidentes sean más fáciles de limpiar, si ocurren.
Mantén la caja de arena, la comida del gatito y su cama en extremos opuestos del área de confinamiento.
10. **Limpia la arena sanitaria todos los días.** A los gatitos no les gusta hacer sus necesidades en áreas sucias. Si no cambias la arena sanitaria, podría encontrar un lugar más limpio donde hacer sus necesidades, como la alfombra.
Para limpiar la caja de arena, retira los desechos de la caja, échalos en una bolsa pequeña, ciérrala y arrójala a la basura.
Puedes dejar una cantidad pequeña de heces en la caja de arena (cambiándola con frecuencia) durante las primeras semanas. Esto ayuda al gatito a reconocer la finalidad de la caja.
11. **Limpia toda la caja de arena con frecuencia.** Aproximadamente 1 vez a la semana, tendrás que desechar todo el contenido de la bandeja de la caja de arena y darle una limpieza minuciosa. Cuando la bandeja esté vacía, lávala con una solución de limpieza no peligrosa (o agua tibia con jabón), luego lava la bandeja, sécala y llénala con arena sanitaria limpia.
Puedes sentir la tentación de dejar la arena sanitaria absorbente por más de 1 semana debido a la facilidad con la que se eliminan los desechos del gato. Sin embargo, incluso la arena sanitaria absorbente debe desecharse por completo y reemplazarse con frecuencia.
12. **Limpia bien las áreas en las que ocurrieron accidentes.** Si tu gatito o gato va al baño fuera de la caja de arena, asegúrate de limpiar por completo el área, eliminando todo rastro de orina o heces. Esto debería ayudar a reducir la repetición de accidentes en la misma área.
13. **Considera retirar de tu casa las plantas grandes en macetas.** Si descubres que tu gatito usa la tierra de la maceta de tu planta como baño, es probable que tengas que retirarla o cubrir la tierra con papel de aluminio cuando le enseñes a usar la caja de arena. Por instinto, los gatitos entierran sus desechos, así que pueden sentirse atraídos por la tierra o las áreas con arena. Asegúrate de que la caja de arena sea el único lugar de la casa donde quiera hacer sus necesidades.
14. **Alimenta al gatito siguiendo un horario regular.** Esto te ayudará a predecir los momentos en los que necesitará usar la caja de arena. Los gatitos suelen sentir la necesidad de realizar un movimiento intestinal aproximadamente 20 minutos después de comer. Cuando creas que tiene la urgencia de hacer sus necesidades, llévalo a la caja y deja que se suba. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/entrenar-a-un-gatito-para-que-use-su-caja-de-arena", "language": "es"} |
Cómo abrir una botella de vino | El primer paso para disfrutar de una elegante copa de vino es abrir la botella. Existen muchos métodos para extraer el corcho intacto. No importa si utilizas un sacacorchos de alas, un cuchillo de sumiller (un sacacorchos de camarero) o una alternativa de bricolaje, es bastante sencillo dominar la apertura de la mayoría de las botellas de vino. También puedes probar con un tornillo y un alicate (o incluso un zapato si no tienes otra opción), u omitir la compra de botellas con corchos y buscar botellas de vino con tapas roscadas.
1. **Marca la lámina del corcho con un cuchillo y retírala.** La mayoría de los sacacorchos de alas no vienen con accesorios de cuchillo, así que debes emplear un cuchillo de cocina afilado para marcar la lámina justo debajo del borde de la botella. Retira la cubierta de aluminio y deséchala.
Si el sacacorchos de alas cuenta con un cuchillo integrado, puedes utilizarlo.
Sin importar el tipo de cuchillo que utilices, debes trabajar con cuidado para evitar que se te resbale y te cortes la mano.
2. **Coloca el sacacorchos en su sitio encima del corcho.** Coloca la punta del sacacorchos en el centro del corcho y presiónalo suavemente hacia abajo. La cubierta metálica que rodea el tornillo debe descansar contra la parte superior de la botella, mientras que las alas deben bajarse contra el cuello.
Simplemente debes marcar la parte superior del corcho con la punta del tornillo. No es necesario que lo incrustes profundamente en este punto.
3. **Gira la manija hacia la derecha para perforar el corcho con el tornillo.** Mantén la cubierta metálica en su sitio sobre la parte superior de la botella, manteniendo la mano debajo de las “alas” que se bajan contra el cuello de la botella. Utiliza la otra mano para girar la manija y atornillar el sacacorchos en el corcho. Cada vez que gires, las alas se extenderán un poco más hacia arriba.
Continúa girando la manija hasta que las alas queden completamente extendidas (o sea, perpendiculares a la botella de vino y paralelas a la mesa).
Cuando las alas se encuentren completamente extendidas, el tornillo debe ubicarse a la profundidad ideal. No continúes girando, ya que podrías hacer que el tornillo atraviese la parte inferior del corcho, lo que haría que pedazos de él caigan en el vino.
4. **Presiona hacia abajo las alas para jalar el corcho hacia arriba.** Coloca la botella sobre una mesa y utiliza ambas manos para presionar las alas del sacacorchos hacia abajo. A medida que las presionas hacia abajo, el tornillo se retraerá y levantará el corcho. Una vez que las alas se encuentren completamente hacia abajo y contra el cuello de la botella, el corcho se saldrá por completo.
Si el corcho aún no se ha desprendido por completo de la botella, puedes agitarlo y girarlo. Luego, jala el corcho hacia arriba para terminar de extraerlo. Si aún no se desprende, debes girar el tornillo hacia abajo dentro del corcho hasta que las alas queden extendidas hasta la mitad. Luego, repite el procedimiento.
5. **Corta la lámina del corcho con el cuchillo doblado.** El cuchillo de sumiller (que también se conoce como sacacorchos de camarero o llave del vino) está conformado por un cuchillo plegado en un extremo y un sacacorchos plegado en el otro. Extiende el cuchillo y utilízalo para marcar la lámina justo debajo del borde en la parte superior de la botella. Retira la cubierta de aluminio y deséchala. Luego, guarda el cuchillo en su ranura.
Algunos cuchillos de sumiller cuentan con un disco afilado (en lugar de un cuchillo) para cortar la lámina.
Siempre debes cortar la lámina justo debajo del borde de la botella para evitar que el vino la toque al verterlo. Si el vino entra en contacto con la lámina, su sabor puede cambiar.
6. **Despliega el sacacorchos e insértalo en el corcho.** Coloca la punta del sacacorchos en el centro del corcho, presiónala ligeramente y luego comienza a girarla hacia la derecha. Continúa girando el sacacorchos hasta que solo quede visible una espiral del tornillo. Por lo general, son necesarias alrededor de 6 vueltas y ½ para lograrlo.
Evita girar demasiado el corcho, ya que los pedazos de la parte inferior pueden terminar en el vino.
Si no giras lo suficiente, el corcho puede partirse en dos cuando intentes extraerlo.
7. **Retira el corcho ligeramente utilizando los bordes del brazo de palanca.** Dobla el brazo de palanca hacia el cuello de la botella. Por lo general, existen 2 muescas o bordes a lo largo del interior del brazo. Coloca el borde más cercano a la bisagra del brazo sobre el borde de la botella. Luego, presiona hacia adentro y hacia abajo sobre el brazo. El efecto de palanca que se genera impulsará el corcho hacia arriba.
Si el corcho aún no se ha desprendido por completo, coloca el borde más alejado de la bisagra del brazo de palanca sobre el borde de la botella y repite el procedimiento para continuar extrayendo el corcho.
Si el corcho no sede, es probable que no hayas girado el sacacorchos lo suficiente. Gíralo hasta que solo quede una espiral antes de emplear la palanca.
8. **Levanta la manija para retirar el corcho.** Levanta el brazo de palanca para que el dispositivo vuelva a tener forma de “T”. Luego, jala firmemente hacia arriba la manija (creada en parte por el brazo de palanca). El corcho debe levantarse con facilidad de la botella con un ligero estallido. Mueve y gira un poco el corcho mientras lo jalas hacia arriba si presenta una ligera resistencia.
Si el corcho no se sale de la botella, debes atornillar el sacacorchos más profundamente, levantar el corcho con el brazo de palanca y jalar la manija de nuevo.
En los mejores restaurantes, los sumilleres con frecuencia retiran el sacacorchos mientras la mitad del corcho aún se encuentra dentro de la botella. Luego, terminan de extraerlo a mano. El corcho se coloca sobre la mesa para que el usuario verifique su frescura.
9. **Corta la lámina que cubre el corcho.** Utiliza un cuchillo de cocina para marcar la lámina justo debajo del borde de la botella. Retira la cubierta de aluminio y deséchala.
Manipula el cuchillo con mucho cuidado. Nada puede arruinar mejor una noche agradable con una excelente botella de vino que un corte profundo en la mano.
10. **Toma un tornillo limpio de 5 cm (2 pulgadas) y un alicate.** Un corcho de vino promedio tiene aproximadamente 4 cm (1,75 pulgadas) de longitud, por lo que es necesario que el tornillo sea lo suficientemente largo para que pueda penetrar profundamente el corcho y sobresalir en la parte superior por aproximadamente 1 cm (½ pulgada). Aunque el tornillo nunca entre en contacto con el vino, debes lavarlo con agua y detergente.
Si deseas darle al tornillo una limpieza más profunda después de lavarlo, puedes desinfectarlo dejando que se remoje en un plato con alcohol isopropílico durante 1 o 2 minutos. Aún mejor, puedes esterilizarlo colocándolo en agua hirviendo durante al menos 5 minutos (o de preferencia, 15 minutos) hasta que el agua se enfríe.
También puedes utilizar un tornillo un poco más corto, pero no debe tener menos de 4 cm (1,5 pulgadas) de longitud.
11. **Utiliza un destornillador para girar el tornillo hacia la derecha dentro del corcho.** Presiona la punta del tornillo en el centro de la parte superior del corcho para crear una muesca inicial. Luego, gira el tornillo en el centro del corcho hasta que sobresalga aproximadamente 1 cm (½ pulgada). Es probable que puedas lograrlo solo con los dedos, pero el uso de un destornillador vuelve el procedimiento mucho más sencillo.
Recuerda que debes girar el tornillo hacia la derecha para introducirlo en el corcho, un pedazo de madera o cualquier otra cosa.
Debes trabajar con cuidado para asegurarte de que el corcho no se parta en pedazos más pequeños.
No dejes que el tornillo atraviese la parte inferior del corcho y entre en contacto con el vino. Si utilizas un tornillo que tiene de 6 a 7 cm (de 2,25 a 2,5) de longitud, deja que 2 cm (1 pulgada) sobresalgan en la parte superior del corcho.
12. **Sujeta el cuello del tornillo con un alicate y jálalo hacia arriba.** Ubica las mordazas del alicate firmemente alrededor del cuello del tornillo, justo debajo de su cabeza. Sujeta la botella firmemente con la otra mano y jala hacia arriba con el alicate. Mueve el alicate un poco hacia adelante y hacia atrás si el corcho genera resistencia.
Otra alternativa puede ser utilizar la oreja de un martillo (el lado que sirve para extraer clavos) o incluso un tenedor resistente.
Si el tornillo extrae solo una parte del corcho, es probable que no lo hayas introducido lo suficiente dentro del corcho. Repite el proceso e intenta introducir el tornillo lo más que pueda dentro del corcho sin perforar su parte inferior.
13. **Utiliza un gancho roscado limpio en lugar de un tornillo tradicional.** Cualquier gancho roscado con una porción de tornillo que tenga al menos 4 cm (1,5 pulgadas) de longitud puede servirte. Gíralo hacia la derecha con la mano, de manera que la porción de tornillo penetre aproximadamente 4 cm (1,5 pulgadas). Luego, jala la porción del gancho para extraer el corcho.
Los ganchos que se utilizan para colgar bicicletas a una pared o al techo, funcionan bien para este procedimiento. Por lo general, la parte del gancho está recubierta de vinilo, lo que vuelve más cómodo el proceso de sujetarlo y jalarlo.
Antes de utilizar el gancho roscado, debes limpiarlo de la misma manera que se describe para un tornillo normal.
14. **Corta la lámina del corcho con la punta de un cuchillo y retírala.** Utiliza un cuchillo de cocina para marcar la lámina de aluminio justo debajo del borde de la botella. Luego, retira la cubierta de aluminio y deséchala.
Sujeta la botella de forma segura con la mano libre, pero mantenla bien alejada de la punta y la hoja del cuchillo.
15. **Coloca la botella al revés entre tus muslos.** Siéntate en una silla estable y sostén la botella en una posición segura entre tus piernas. La parte superior de la botella debe apuntar hacia abajo, mientras que la base debe hacerlo hacia arriba.
Sujeta la botella cerca de su parte inferior (que ahora debe apuntar hacia arriba) con una mano para mantenerla firme.
16. **Utiliza la suela de un zapato para golpear la botella firmemente y con cuidado.** Asegúrate de sujetar con firmeza la botella con las piernas y una mano. Utiliza la otra mano para golpear la base con la suela de un zapato bajo. Para comenzar, debes golpear de 2 a 3 veces. Con cada golpe, el corcho debe moverse un poco.
Debes golpear la botella con firmeza y de manera uniforme sobre la base. No la golpees con toda tu fuerza ni raspes el borde, ya que la botella podría romperse. Sin embargo, si el corcho no parece avanzar, es probable que tengas que golpear la botella con más fuerza.
Asegúrate de que la botella se encuentre en una posición estable. No la sostengas entre tus muslos simplemente. También debes utilizar la mano libre para sujetarla.
17. **Revisa el corcho y extráelo con la mano cuando puedas sujetarlo con firmeza.** Observa cómo avanza el corcho. Luego, continúa golpeando la botella hasta que el corcho se haya desprendido lo suficiente como para que puedas sujetarlo con la mano y sacarlo de la botella.
Si intentas extraer el corcho y aún se encuentra firme dentro de la botella, dale la vuelta y golpéalo varias veces más antes de volver a intentarlo.
Evita golpear la botella hasta que el corcho salga por sí solo, ya que podrías perder algunas copas de vino.
18. **Gira la parte inferior de la botella y la tapa en direcciones opuestas.** Sujeta la parte inferior de la botella firmemente con una mano, con la palma abierta. Envuelve la otra mano alrededor del cuello y la tapa. Debes presionar bien los dedos índice y pulgar alrededor de la tapa, mientras el resto de la mano debe quedar envuelta de forma holgada alrededor del cuello. Gira las manos en direcciones opuestas hasta que escuches un chasquido que indica que el sello se ha roto.
Algunas personas prefieren sujetar la parte inferior de la botella envolviendo la palma y los dedos alrededor de la base. Debes emplear la forma de sujeción que te resulte más sencilla.
Puedes envolver toda la parte superior de la mano alrededor de la tapa de la botella, pero esto puede dificultar aún más una buena sujeción, en especial si sufres de artritis u otra afección similar.
19. **Gira la cubierta (o la falda) de la botella en lugar de la tapa.** Las botellas de vino con tapa roscada tienen una cubierta en el cuello que se conecta a la tapa sellada. En algunos casos, esta cubierta gira de manera independiente a la botella. Trata de sujetar solo la cubierta (y no la tapa) con una mano y la parte inferior de la botella con la otra. Gira las manos en direcciones opuestas hasta que detectes el chasquido cuando el sello se rompa.
A muchas personas les resulta más sencillo sujetar la cubierta en lugar de la tapa. Sin embargo, no todas las cubiertas rotan de forma independiente a la botella. En este caso, debes sujetar la tapa.
20. **Prueba con un paño de cocina, un alicate o varios dispositivos para abrir botellas.** Si no logras sujetar bien la tapa, intenta colocar un paño de cocina entre la mano y la tapa. Si esto no funciona, debes sujetar la tapa con firmeza (pero no con tanta fuerza) entre las mordazas de un alicate. Luego, gira la tapa y la botella en direcciones opuestas.
También puedes buscar dispositivos abrebotellas en tiendas y a través de internet. Algunos de estos dispositivos son tapetes de silicona con textura, mientras que otros se envuelven alrededor de la tapa como un cinturón. Prueba con diferentes modelos hasta que encuentres el tipo que funcione mejor para ti.
Si aprietas demasiado con el alicate, podrías estrujar la tapa y la parte superior de la botella, lo que formará un desastre, arruinará el vino y posiblemente causará lesiones por los fragmentos de vidrio. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/abrir-una-botella-de-vino", "language": "es"} |
Cómo lidiar con relaciones a larga distancia | Las relaciones a larga distancia pueden ser muy difíciles, especialmente si están acostumbrados a estar siempre juntos y de pronto deben separarse por largos periodos de tiempo. Es posible que esta no sea una situación ideal para ti y tu pareja, pero con la planificación y la actitud correcta, las relaciones a larga distancia pueden ser tan buenas como las que están geográficamente cerca.
1. **Ten una conversación con tu pareja.** Todas las relaciones, ya sean a larga distancia o no, se benefician al tener una comunicación abierta. Antes de comprometerse a estar a larga distancia, tú y tu pareja deben tener una conversación sobre cómo va a funcionar su relación.
¿Cuáles son sus esperanzas y expectativas de la relación? ¿Cuáles son sus temores?
¿Con qué frecuencia tienen previsto contactarse el uno con el otro? ¿Esperan comunicarse entre sí de alguna manera todos los días?
¿Con qué frecuencia se visitarán? ¿Qué es lo realista tomando en cuenta sus presupuestos y responsabilidades (por ejemplo, la escuela o el horario de trabajo)?
¿Saldrán con otras personas mientras no estén juntos o serán monógamos? ¿Cómo van a satisfacer sus necesidades o deseos físicos desde lejos?
2. **Asegúrate de que ambos se sientan seguros en su relación.** Puedes hacer esto al hablar sobre su relación, pero también por medio de acciones cotidianas. Una gran forma de hacer esto es manteniendo a tu pareja actualizada sobre tu vida diaria, incluso sobre las personas con las que interactúas.
Mantener a tu pareja actualizada sobre tu vida diaria le ayudará a sentirse más involucrada en tu mundo y tu vida diaria. Esto le ayudará a sentirse más segura en el papel que desempeña en tu vida.
Considera los sentimientos de tu pareja al momento de tomar decisiones. Por ejemplo, salir a tomar unos tragos una noche con una linda persona del sexo opuesto, o con un ex, mientras tu pareja está al otro lado del mundo podría hacer que incluso una pareja segura tenga un poco de nervios.
3. **Ten en claro cuál es tu objetivo final.** Lo más probable es que tu mayor esperanza sea estar en el mismo lugar que tu pareja. Ser claro acerca de sus metas finales les ayudará a mantenerse, tanto tú como tu pareja, comprometidos en la relación.
Discutir el objetivo final de su relación les ayudará a que ambos se aseguren de estar en la misma página. Tal vez estás esperando casarte en unos años si es que todo marcha bien.
Si ambos están disfrutando de una aventura internacional, también está bien. No obstante, es importante que ambos sepan eso; de lo contrario, podría haber una persona suspirando por otra, mientras que la otra persona está feliz saliendo con otros, lo cual no sería justo.
4. **Haz planes.** Incluso si esos planes no siguen adelante, hablen sobre su futuro. ¿Dónde te gustaría ir con su pareja y qué les gustaría hacer cuando estén allí?
Hablar sobre su futuro puede romper la distancia y hacerte sentir más positivo con respecto a que la relación va encaminada.
Planificar un viaje juntos puede ser muy divertido. Crea un documento compartido en Google o una página de Pinterest detallando las cosas que les gustaría hacer en su viaje. Incluso pueden armar un itinerario juntos.
5. **Establezcan métodos de comunicación.** Las personas en relaciones a larga distancia ya no están limitadas al correo electrónico y las costosas llamadas telefónicas. A continuación, encontrarás algunas de las aplicaciones que facilitan y hacen más asequible mantenerse en contacto:
WhatsApp, Viber y Skype les permiten enviar mensajes y archivos, y hacer llamadas entre ustedes desde cualquier parte del mundo siempre y cuando tengan conexión a Internet.
Couple, Avocado y Kahnoodle también les permiten chatear, y enviar imágenes y vídeos, pero a diferencia de otras aplicaciones, están enfocadas en el romance. Puedes enviarle un “thumb kiss” (beso virtual) a tu pareja con Couple, enviar besos y abrazos virtuales con Avocado, y “llenar el tanque de amor de tu pareja” con acciones cariñosas en Kahnoodle.
HeyDay te permite hacer un diario a medida que avanza el día. Puedes tomar fotos y agregarles títulos, e incluso tu pareja puede hacer un seguimiento de dónde has estado durante todo el día. Luego puedes compartir tu día con ella para que sienta como si hubiera estado allí contigo.
6. **Comprométanse a ponerse en contacto todos los días.** Las cosas son diferentes en cada relación, pero este consejo parece aplicar para todos; al menos dale los buenos días y las buenas noches a tu pareja diariamente.
No tienen que ser mensajes largos; un simple “¡Buenos días, hermosa!” o “¡Buenas noches!” es perfecto. Solo es importante organizar un poco de tiempo cada día para que ambos estén virtualmente cerca, sin importan qué tan largo sea ese tiempo.
7. **No abusen.** Una investigación descubrió que estar mucho tiempo juntos en línea o en el teléfono cuando están en una relación a larga distancia en realidad puede ser perjudicial para la relación. Tengan esto en cuenta al momento de hablar sobre sus expectativas.
8. **Asegúrate de tener una buena red de apoyo.** Habla con las personas que tienes cerca, como amigos y familia. Hazles saber sobre tu situación y cuéntales cómo te sientes al respecto.
Tener una buena red de apoyo te ayudará a permanecer fuerte cuando te sientas triste y solo, y extrañes a tu pareja. Incluso puedes hablar sobre alguna de tus inseguridades con un amigo cercano o un miembro de tu familia cuando te sientas triste.
Está bien hablar con tu pareja sobre tus inseguridades también, pero trata de evitarlo a menos que haya hecho algo para hacerte sentir inseguro. Esto ayudará a mantener las cosas menos intensas y más positivas cuando hables con tu pareja, lo cual es importante ya que tienen el tiempo limitado entre ustedes.
9. **Únete a un foro de discusión sobre relaciones a larga distancia.** A pesar de lo útil que tus amigos y familia pueden ser, es posible que no sean capaces de entender completamente lo que está pasando. Hay un gran cantidad de foros en Internet, incluido el popular Reddit.
Los miembros de los foros hablan acerca de sus problemas, temores y alegrías. También comparten consejos y trucos para mantener una relación fresca y sana.
10. **No te asustes.** Las relaciones a larga distancia podrían no ser lo ideal, pero las investigaciones sugieren que, efectivamente, pueden ser tan buenas como las geográficamente cercanas. A continuación encontrarás algunas características de las relaciones estables a larga distancia que son de alta calidad:
Las personas en estos casos tienen una actitud más positiva con respecto a las relaciones a larga distancia y no sienten que su relación está condenada al fracaso automáticamente solo a causa de la distancia.
Las personas en estas relaciones se preocupan menos y se centran en lo positivo.
Las personas en estos casos se sienten más seguros de sus relaciones.
Parece ser que las distancias más largas dan como resultado una satisfacción mayor a larga distancia también.
Cada persona idealiza a su pareja en alguna medida.
11. **Llega a un acuerdo con tu nueva relación.** Ya sea que tu pareja tenga que alejarse a causa de su trabajo o se trate de una nueva relación que se formó por Internet, necesitas comprender que por ahora la distancia los separa. Tómate un tiempo para reflexionar sobre esto.
Lo más difícil con lo que hay que lidiar es el hecho de no poder ver a tu pareja cada vez que quieras. Puede doler, pero debes llegar a un acuerdo con ello; de lo contrario, serás infeliz todo el tiempo, haciendo que la relación sea infeliz también.
12. **Acepta lo que tienes.** Si amas a tu pareja, sé agradecido por el hecho de tenerlo, incluso si no está físicamente contigo en este momento.
Encuentra cosas por lo que debes estar agradecido en lugar de enfocarte en lo negativo (es decir, la distancia). Por ejemplo, tal vez estás fortaleciendo la comunicación que tienes con tu pareja y conociéndola a un nivel más profundo.
Al enfocarte en las cosas positivas de tu pareja y tu relación, te sentirás más enamorado y más positivo con respecto a tu relación, lo que significa que sus posibilidades de permanecer juntos a pesar de la distancia aumentarán.
13. **Sé positivo.** Por supuesto que es triste que no puedan estar juntos, pero centrarte en eso podría hacer difícil ver lo bueno en tu relación.
Ser positivo significa mantener las cosas ligeras cuando hablas con tu pareja, hablando de las pequeñas cosas que sucedieron durante tu día, por ejemplo.
Está bien hablar con tu pareja sobre cualquier preocupación que tengas. Debes ser positivo, pero no debes fingir que las cosas están bien cuando no lo están. Si tu pareja hace algo que lastima tus sentimientos, es importante hacerle saber eso de modo que ambos puedan trabajar en un plan para evitar que suceda en el futuro.
Sé positivo sobre ti mismo también. Algunos estudios muestran que las personas se sienten más felices en relaciones donde sus parejas guarden sus dudas sobre ellos mismo y la relación para ellos mismos. No seas totalmente incomunicativo, sino consiente acerca de lo que hablas. Por ejemplo, no te llames a ti mismo gordo o estúpido.
14. **Sé realista.** Si bien es importante ser positivo, también es importante ser realista. Ser realista sobre lo que puedes y no puedes hacer en la relación mantendrá las cosas más saludables a largo plazo.
Por ejemplo, si no pueden verse más de dos veces al año, sean honestos y hablen francamente sobre esto; de lo contrario, más adelante podría convertirse en un problema para la relación.
Ser realista significa aceptar que habrá momentos en los que extrañarás a tu pareja o momentos en los que no podrán hablar cuando realmente lo necesiten. Ser realistas les ayudará a sentirse menos desamparados en esas situaciones. Aquí es donde una buena red de apoyo será muy útil.
15. **Conoce tu estilo de apego.** Conocer tu estilo de apego puede ayudarte a descubrir lo que es y lo que no es real cuando tengas dudas sobre tu relación, sin importar si se trata de ti o de algo que hace tu pareja.
Estudios sobre el “estilo de apego adulto” muestran que si te sientes seguro en tu relación, es más probable que te sientas cómodo en una relación a larga distancia, mientras que si te sientes inseguro, serás más vulnerable a los efectos negativos de la distancia.
Si siempre estás alrededor de tu pareja, es probable que ni siquiera te des cuenta de que eres inseguro en tu relación hasta que se alejen. Si no están apegados de forma segura, te sentirás tan ansioso y deprimido cuando tu pareja no esté cerca que incluso podrías tener dificultades para realizar tus actividades diarias.
16. **Confía en tu pareja.** Esta es una de las cosas más importantes que deben hacer para que su relación sea exitosa, independientemente de si se trata de una relación a larga distancia o geográficamente cerca.
Si desconfías de tu pareja, y no ha hecho nada para merecer esa desconfianza, lo más probable es que haya problemas de confianza y necesites trabajar en ellos por tu cuenta. Consulta a un consejero. No hagas que tus problemas de confianza sean un problema para tu pareja.
17. **Evita los juegos de poder.** Cuando surge la sensación de que tal vez a tu pareja no le importa algo tanto como a ti, escríbelo en un diario, o discútelo abiertamente con ella de una manera no acusatoria, en lugar de interiorizarlo y convertirlo en un juego de poder.
18. **No escuches todo lo que dice la gente.** Muchas personas podrían no entender por qué quisieras estar en una relación a larga distancia. Muchos de ellos podrían decirte que tu relación no funcionará. Estarás mejor ignorándolos. Solo tú conoces tu relación y lo feliz que eres, por lo que es todo lo que importa.
No te desanimes por lo que dicen otras personas. Haz lo que sientes correcto. Si a ti y a tu pareja les hace feliz hablar por Skype todas las noches, entonces háganlo. ¡No dejes que otras personas lo arruinen por ti!
19. **Permanece independiente.** Tienes que tener tu propia vida, incluso si extrañas a tu pareja profundamente. Tener tu propia vida te dará más sobre qué hablar con tu pareja, y te hará sentir más pleno y feliz.
Mantenerte ocupado también te ayudará a estar menos pendiente en lo que tu pareja haciendo mientras no están juntos.
20. **Comprométanse a hacer cosas divertidas juntos.** No tiene sentido estar en una relación infeliz. No pueden cambiar la distancia, pero eso no significa que no pueden divertirse juntos. Vean películas, jueguen, realicen pasatiempos juntos. Encuentren cosas que les permitan estar juntos a pesar de la distancia.
21. **Tengan una cita nocturna semanal.** Muchas personas en relaciones a larga distancia dedican una noche a la semana para tener una larga y especial cita con su pareja. Tal vez podrían tener una romántico videollamada o preparar la cena juntos. ¡Hagan lo que sea que les atraiga!
22. **Jueguen juntos.** Existe un sinnúmero de juegos en línea que pueden jugar juntos. Scrabble y Minecraft son opciones populares.
23. **Creen algo juntos.** Escriban juntos una historia divertida en un documento compartido en Google. Dibujen algo juntos en FlockDraw.
24. **Vean videos o escuchen música juntos.** Existe un sinnúmero de aplicaciones que te permiten compartir un espacio virtual con tu pareja, y ver videos o escuchar música. Google+, Rabbit y Gaze son aplicaciones populares para ver videos juntos.
TogetherTube les permite disfrutar juntos de música y videos que aparecen en YouTube, Vimeo y SoundCloud mientras chatean.
También existen extensiones para web (por ejemplo, showgoers para Google Chrome) que pueden ayudarlos a sincronizar sus cuentas de Netflix, haciendo que la lucha de empezar una película o un programa al mismo tiempo sea más fácil.
25. **Envíense regalos entre ustedes.** Envíale a tu pareja un libro que piensas que le gustaría, junto con sus galletas favoritas. Tal vez puedes enviarle algo de lencería sexi para que la use la próxima vez que se encuentren. ¡Sean creativos!
26. **Envíense cartas de amor.** Escojan algunos libros sobre el tema, lean algunos ejemplos y luego hagan un concurso para ver quién puede escribir la carta de amor más ridícula. A continuación, encontrarás algunas ideas para mejorar sus cartas de amor:
Rocía las cartas con perfume o colonia.
Incluye pétalos de flores secas en el sobre.
Besa las páginas con lápiz labial o sella el sobre con un beso.
Escribe en papel elegante, y usa un lacre y una estampilla elegante para sellar el sobre.
27. **Visítense regularmente.** Visitarse tanto como sea posible hace que toda la situación mejore. Ser capaz de pasar tiempo de calidad en persona con tu pareja es una de las mejores cosas que hay al estar una relación a distancia.
Solamente piensa en que tienen que esperar para verse, lo que hará que el tiempo que estén juntos sea más especial. ¡Asegúrense de salir, visitar lugares y hacer cosas juntos cuando se vean! | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/lidiar-con-relaciones-a-larga-distancia", "language": "es"} |
Cómo intimidar a un narcisista | ¿Estás cansado de que un narcisista te trate mal? Intimidarlo puede parecerte un reto si se comporta de manera ostentosa y segura en todo momento, pero en realidad es muy fácil. La mayoría de ellos son muy frágiles, y no tendrás que esforzarte mucho para asustarlo y lograr que sienta que no tiene el control o que es débil. En este artículo, cubriremos todas las estrategias que necesitarás para inculcarle miedo y recuperar tu poder. Este artículo se basa en una entrevista con nuestra licenciada en psicología clínica, Liana Georgoulis.
1. **No hay nada que lo asuste más que las consecuencias.** Si su comportamiento te vuelve loco, déjale en claro que no vas a tolerarlo. Indícale con calma qué comportamiento deseas que detenga, y explícale qué ocurrirá si te ignora. Esta es una amenaza para su poder, y definitivamente lo mantendrá alerta.
Podrías mencionarle un límite como “No puedes decirme cómo criar a mis hijos”. La consecuencia podría ser “No dejaré que los cuides si no puedes dejar de criticarme como padre”.
Si valoras mucho la relación con esta persona narcisista, probablemente esta sea la manera más saludable y productiva de lidiar con ella.
No negocies con ella ni discutas. Déjale en claro que tus límites no son negociables.
2. **Será incluso mejor que lo hagas delante de otras personas.** Si un narcisista te miente o insulta, o si cruza un límite grave, no dejes que se salga con la suya. Ellos suelen asumir que nadie va a detenerlos. Si le respondes cuando trata de tomarte el pelo, esto evitará que se exceda con sus impulsos desagradables.
Por ejemplo, si están almorzando y te dice algo como “Oh, esa comida no es saludable” cuando compras algo, podrías responderle “¿Estás bromeando? Has comido una hamburguesa y estás en peor forma que yo”.
Responderle en público será un desastre para él. Si siente que lo atacan frente a los demás, perderá la calma y se comportará como un tonto, o se alejará. De cualquier modo, ganarás.
3. **Por más incómodo que te parezca, no dejes que un narcisista hable por encima de ti.** Si lo hace o si te interrumpe, interrúmpelo con rapidez y sigue hablando. Los narcisistas se sienten más cómodos cuando pueden controlar la conversación, así que quítale esta ventaja manteniéndote firme y diciéndole lo que quieres.
No dudes en decirle “Disculpa, no he terminado de hablar” u “Oh, aún no termino” si te interrumpe.
Confrontarlo cuando sobrepasa el límite puede generar algunas reacciones volátiles, pero necesitará saber que hablas en serio si quieres inculcarle miedo.
4. **Los narcisistas se sienten muy bien provocando a las personas.** Si expresas sentimientos fuertes, esto alimenta la sensación de control del narcisista. Ellos hacen comentarios pasivo agresivos maliciosos para molestar a los demás, e incluso podría insultarte para hacer que lo ataques verbalmente. Guarda la calma y contén tus emociones. Por más molesto que pueda parecerte, a la larga ganarás si te mantienes tranquilo.
Esto también aplica a los sentimientos positivos. Si un narcisista piensa que es fácil hacerte sonreír, gritar de alegría o agradecerle, sentirá que tiene el control.
Esto no quiere decir que no debas defenderte o expresar desagrado en lo absoluto. Tan solo no lo hagas gritando o perdiendo el control.
5. **Rehúsate a aceptar su versión de la realidad, y así harás que tenga problemas.** Los narcisistas suelen tener una percepción distorsionada del mundo, y se rehúsan a admitir que existen otras perspectivas. Si es irracional, cíñete a los hechos. Si trata de distorsionar la verdad o tomarte el pelo con la lógica, dale una respuesta mesurada y sin emociones.
Si se queja de que alguien ha quebrantado una promesa, podrías señalarle que no tiene sentido que esta persona cambie su comportamiento por completo basándote en todo lo que sabes de ella.
Si te cuenta una historia alocada de que todos en el trabajo quieren perjudicarlo, podrías decirle “Creo que la mayoría de tus compañeros de trabajo solo se enfocan en ellos mismos” o “Dudo que les importe mucho sabotearte”.
6. **Los narcisistas necesitan que les sigas el juego, y rehusarte a hacerlo los asusta.** ¿Te ha enviado un mensaje con el que es evidente que quiere manipularte? Ignóralo. ¿Te critica delante de los demás de una forma injusta? Míralo de forma crítica y sigue con tu día. Mientras menos poder les des a sus tácticas retorcidas, más incómodo se sentirá.
En ocasiones, es mejor señalar estos juegos mentales, sobre todo si están en público y sobrepasa un límite. No obstante, si hace algo inofensivo o con el objetivo evidente de provocarte, por lo general es mejor ignorarlo.
7. **Si no eres del todo fiable, esto lo mantendrá nervioso.** Los narcisistas se comportan como lo hacen para así conseguir atención. Si no se la das, esto le afectará mucho a un narcisista común. Tarda en responder sus mensajes, no llegues a la hora y espera uno o dos días antes de devolverle la llamada. De esta forma evitarás que se comporte con seguridad.
Esto es productivo en especial si piensa que tiene poder sobre ti cuando en realidad no es así. Por ejemplo, un compañero de trabajo mandón o un tío molesto no tendrá poder si sigues este consejo.
8. **Ellos odian sentir que los menosprecian, incluso si es una broma.** No seas muy cruel, o perderás el control en este punto; pero molestarlo de forma sutil lo volverá loco. Si trata de hacer algún comentario manipulador o actúa de forma pasivo agresiva, conviértelo en una broma.
Por ejemplo, si se queja porque no le das suficiente atención, podrías reírte entre dientes y decirle “Oh, ¡en verdad necesitas amor! Lo siento, trataré de preguntarte cómo estás todas las noches antes de irme a dormir”.
Si eres muy cruel o mordaz, lo aprovechará como una oportunidad para hacerse la víctima. Molestarlo de forma sutil será de mucha utilidad.
9. **Los narcisistas pierden el control si creen que no son independientes.** La mayoría de ellos piensan que son personas muy admiradas. Si te ofreces con frecuencia a guiarlo o ayudarlo, podría empezar a preguntarse si es tan capaz como piensa. La ventaja es que puedes encubrir tus intenciones, ya que puedes indicarle que solo tratas de ayudarlo.
Por ejemplo, si no para de alardear sobre lo mucho que las personas quieren su dinero, podrías decirle “Puedo ayudarte a hacer tus presupuestos si necesitas ayuda” o “Por lo general, no tengo problemas para rechazar a las personas vividoras si alguna vez necesitas consejos”.
10. **Si haces que diga “gracias”, te tendrá miedo con facilidad.** Para los narcisistas, es difícil expresar gratitud, ya que esto implica que se han beneficiado de algo en lo que no han participado. Si alguien hace algo bueno por él, señálalo de una manera muy positiva. Sentirá que no tiene el control, y al mismo tiempo propagarás amor a otras personas.
Si alguien le da un regalo o le hace un favor, podrías decirle “Oh, ¡vaya! Eso fue muy amable Bryan, ¡qué regalo tan fantástico! ¿No fue un gesto amable?”.
11. **Si te mantienes presente y activo, esto controlará al narcisista.** Ellos se asemejan mucho a los abusivos de las escuelas, ya que es menos probable que seas su objetivo si creen que eres un adversario al cual tener en cuenta. No evites luchar por el control de la conversación, pararte en el centro de la fiesta o hablar por encima de él cuando trate de redirigir las cosas. Esto puede asustarlo y evitar que cruce el límite.
Préstale atención a tu lenguaje corporal cerca de él. No te inclines lejos de él, no hagas movimientos inquietos ni desvíes el contacto visual.
Apunta hacia él directamente, haz contacto visual y no evites ingresar en su espacio personal.
12. **Si puedes hacer que los amigos o familiares que tengan en común estén de tu lado, te temerá.** Hazlo directamente diciéndoles de forma privada que deben confrontar al narcisista, o de manera indirecta guiando las interacciones sociales para que más personas estén de acuerdo contigo. Pídeles que te apoyen la próxima vez que le llames la atención, o anímalos a confrontarlo.
Lo mejor es decirles directamente lo que harás si es evidente que ha sobrepasado el límite. Es mejor actuar de forma indirecta si es demasiado sigiloso como para sobrepasar el límite de maneras evidentes.
13. **No hay nada que asuste más a un narcisista que quedarse solo.** Bloquea su número telefónico, elimínalo de tu lista de amigos en las redes sociales y ni siquiera reconozcas su presencia si alguna vez se encuentran en la misma habitación. Esto no solo lo asustará, lo devastará. Si has hecho tu mejor esfuerzo con la relación y ya no puedes mantenerla, no hay nada de malo con seguir adelante.
Ten en cuenta que esto puede arruinar la relación de manera permanente. No obstante, podría ser algo necesario si ha abusado de ti o te ha tratado mal. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/intimidar-a-un-narcisista", "language": "es"} |
Cómo saber si una compañía es genuina | Los fraudes son un aspecto desafortunado de la vida. A pesar de que en la actualidad es fácil comprar con tan solo un clic, también existe un gran riesgo de que tu información personal sea explotada por un negocio inescrupuloso. Asimismo, una compañía puede parecer genuina, pero en realidad podría resultar ser un fraude. Afortunadamente, hay algunas cosas que pueden darte una señal de alerta y ayudarte a prevenir que brindes alguna información personal y delicada a unos estafadores.
1. **Revisa la página web de la compañía para conseguir un número telefónico y una dirección legítimos.** Puede ser una señal de alerta si no existe una manera de comunicarse fuera de línea con la compañía. Tener una dirección de correo electrónico no es tan confiable como la información de contacto fuera de línea ya que los correos electrónicos y los nombres de dominio son fáciles de obtener.
Recuerda que los números telefónicos y las direcciones son ahora muy fáciles de imitar. Existe toda una industria que brinda un código de área falso y unos números telefónicos falsos. Incluso Google lo hace, así que los números telefónicos ya no son una señal de que una compañía es genuina. Antes de hacer un negocio, llama a la Cámara de Comercio de la localidad que se asocie con la dirección y fíjate si es una compañía verdadera y tradicional o solo una referencia a una compañía de estafa en Internet con una dirección falsa.
Busca en otras ciudades para ver si el supuesto "negocio local" utiliza la misma página web para operar en otros lugares. Debes ser cauteloso si encuentras la misma página del supuesto negocio local que se utiliza para otro lugar. Normalmente, estas páginas web falsas y copiadas de negocios se utilizan en muchas ciudades y son solo unas plantillas copiadas. Muchas tienen unos hiperenlaces averiados de las imágenes y los enlaces, lo que es una advertencia oportuna de que puede tratarse de una página falsa de negocio de delito informático.
2. **Navega por la página web de la compañía para encontrar algunas discrepancias y algunos indicadores de profesionalismo.** Es una señal de alerta que el negocio no es coordinado y puede tratarse de una estafa que se elaboró de prisa si la página web indica algo en un lugar y luego se contradice en otro lugar. Si la página web es poco profesional (por ejemplo, tiene algunas imágenes robadas y muchos errores ortográficos), demuestra que se pensó poco o no hubo cuidado al crearla, lo que puede indicar que es una estafa para hacerse rico rápidamente.
3. **Revisa las páginas acerca de la política de la página web.** Las compañías legítimas casi siempre contarán con unos términos de uso o unas páginas de términos y condiciones, además de unas páginas de la política de privacidad. Lee las políticas de privacidad con cuidado y con detenimiento al fijarte en el lenguaje que suene sospechoso.
4. **Fíjate en el contenido decente.** Normalmente, las páginas web falsas de referencia no tienen mucho contenido y suelen tener muchos logotipos de compañías legítimas y del Better Business Bureau (BBB) para hacer que confíes en estas. Una gran advertencia oportuna son las fotografías de stock o la ausencia de fotografías del edificio de la compañía, los empleados o los productos. Evita a la compañía si todo lo que ves son las fotografías de stock del supuesto producto, ¡lo que es una de las maneras más fáciles de identificar una página web falsa de un negocio!
5. **Considera cómo la compañía acepta los pagos.** Es una señal de alerta cuando la página web de una compañía dice que solo acepta los pagos por medio de unos métodos inseguros o sospechosos, como los cheques o el dinero en efectivo. Esto se debe a que PayPal y otros proveedores secundarios de pago electrónico se suelen considerar como el método más seguro para pagarles a los negocios en línea. Fíjate en los métodos de pago que te permitirán recuperar tu dinero en caso haya problemas y que no requieran de que brindes alguna información personal innecesaria.
6. **Visita la ubicación física de la compañía.** Existen otras maneras, aparte de utilizar el Internet, para determinar si un negocio es legítimo o no. Puedes aprender mucho acerca de un negocio al solo visitar su ubicación física. Tu visita puede permitirte comunicarte directamente con la gerencia y los propietarios para determinar la legitimidad.
Un negocio de comercio o de especialidad debe tener los permisos relevantes, las licencias y la documentación de registro aprobado claramente expuestos para que los vean los clientes. De ser así, revisa y asegúrate de que estos certificados estén actualizados.
Los restaurantes deben contar con una documentación relevante requerida por el Departamento de Salud e Higiene de la localidad, la cual se debe mostrar en un muro. Típicamente, este tipo de documentación brinda al negocio cierto grado y su existencia indica la legitimidad del restaurante.
7. **Revisa la información de registro** Algunas veces, puedes encontrar el nombre y la información de la persona con la que se ha registrado la página web, lo que puedes utilizar para investigar más. Determina cuándo la página web se creó y cuándo expirará. Si fue recientemente creada y expirará pronto, esta información puede indicar que la página web puede ser una cubierta temporal para una estafa.
La Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet (ICANN, por sus siglas en inglés) brinda una autorización de registro para muchos dominios de páginas web y es un excelente recurso para determinar quién es el propietario verdadero de la página web del negocio que busques.
8. **Investiga si el negocio cuenta con un registro oficial en las autoridades locales, estatales o federales.** Los negocios que operan como una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), unas corporaciones o bajo otras entidades de negocios oficiales tienen que registrarse con la Secretaría del estado en el que operan. De igual forma, a los negocios que pagan a sus empleados se les asigna un número de identificación de empleador federal y estatal. Un negocio registrado en la lista estatal o federal demuestra que es posible que se trate de un negocio de buena reputación.
Revisa la página web o los materiales promocionales del negocio para ver si utilizan el título de "Sociedad de Responsabilidad Limitada", "Sociedad Anónima", "Corporación" en su nombre oficial de negocio. De ser así, debes poder revisar la página web de la Secretaría del estado para determinar si la compañía está registrada apropiadamente y, de esta forma, tener el derecho de utilizar una particular designación de negocio en su nombre.
9. **Revisa el Better Business Bureau (BBB).** El BBB tiene unas sucursales locales y nacionales en Estados Unidos que se comprometen a brindarles a los clientes una información relevante y útil en cuanto a los negocios que operan en sus comunidades. Su página web te permite buscar algunos nombres específicos de negocio y brinda una información general en cuanto a las tendencias de estafas y fraudes.
El no estar registrado en las páginas de BBB no significa automáticamente que el negocio sea una estafa. En realidad, algunas de estas páginas se han convertido en un lugar en el que los clientes pueden expresar sus quejas libremente acerca de la naturaleza fraudulenta de un negocio, además de algunas estafas pasadas.
10. **Utiliza las organizaciones industriales para determinar la legitimidad.** Algunas industrias tienen unos cuerpos regulatorios que deben tener para registrarse para mantener ciertas licencias y ciertos certificados relevantes. Las organizaciones industriales locales y nacionales pueden brindar una información relevante al público acerca de sus miembros y el negocio específico con el que han registrado la organización industrial..
11. **Utiliza un informe crediticio de una compañía para verificar su legitimidad.** Utilizar un servicio de informe crediticio de una compañía puede permitirte determinar cierta información de una compañía como:
el puntaje crediticio
los detalles de contacto
el desempeño financiero
la estructura de administración o liderazgo
la cantidad de años en operación
los juicios pasados que se han presentado en su contra
12. **Utiliza Google para buscar el nombre de la compañía.** Puedes ubicar unas reseñas y otra información acerca de la compañía y si se trata de una estafa o no. Si no ves nada, trata de buscar "estafa de [nombre de la compañía]" y ve los resultados que aparezcan. A pesar de que es posible manipular una apariencia positiva en línea, los malos comentarios son más difíciles de esconder.
13. **Revisa las reseñas de los clientes de la compañía en las plataformas que se dedican a este propósito.** A diferencia de los blogs personales, estas plataformas reflejan la opinión de varios clientes y suelen brindar una vista sin filtros de la fiabilidad general de una compañía. Las plataformas confiables de reseñas de consumidores no censuran las reseñas y luchan mucho contra la publicación de las reseñas falsas.
14. **Pregúntales a tus amigos acerca de sus experiencias pasadas con la compañía.** Algunas de tus mejores fuentes de reseñas son las personas con las que vives, trabajas o juegas. Tómate el tiempo de preguntarles a tus amigos y familiares si tienen alguna experiencia con la compañía que buscas y si esta fue satisfactoria o fuera de lo ordinario. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/saber-si-una-compa%C3%B1%C3%ADa-es-genuina", "language": "es"} |
Cómo enseñarle a un caballo a hacer una reverencia | Un caballo puede hacer una reverencia arrodillándose sobre una pierna, extendiendo la otra hacia adelante y bajando la cabeza al suelo. Este es un truco relativamente sencillo de aprender, ya que requiere poco en términos de equipo o experiencia. Después de preparar los suministros y un espacio de práctica adecuado, debes emplear bocadillos para alentar al caballo a inclinar primero la cabeza y luego arrodillarse en el suelo. Luego, puedes comenzar a eliminar los bocadillos del ejercicio, enseñándole al animal a realizar el truco solo con una orden.
1. **Evalúa la personalidad del caballo.** Ya debes estar familiarizado con el temperamento y la personalidad del animal que pretendes entrenar, y este ya debe quedarse quieto cuando se lo ordenes. Los caballos difieren drásticamente en su nivel de energía, atención y paciencia, al igual que las personas. Tómate un tiempo para practicar ejercicios simples de obediencia con él (como caminar con una cuerda de guía o montar con cuidado en un ambiente seguro).
2. **Escoge una buena ubicación para entrenar al caballo.** El suelo debe ser relativamente suave y cómodo. De lo contrario, es probable que el caballo no desee arrodillarse en él. El césped suave o la tierra relativamente libre de piedras son buenas opciones. También debes asegurarte de que el área sea tranquila y silenciosa, y libre de objetos que distraigan o hagan ruido (por ejemplo, maquinaria en funcionamiento). De esta manera, te asegurarás de que el caballo esté cómodo y pueda prestar atención a tus instrucciones.
3. **Reúne tus suministros.** Vas a necesitar una cuerda de guía y un cabestro que se ajuste a tu caballo, así como zanahorias, manzanas u otro bocadillo que puedas utilizar como recompensa durante el proceso. También debes utilizar guantes y botas de cuero por seguridad. Asegúrate de mostrarle al caballo tu equipo y deja que lo toque, lo pruebe y lo sienta antes de comenzar a entrenarlo para evitar que se asuste por ellos.
4. **Adopta una actitud paciente y positiva.** Los caballos son muy sensibles al ruido y la emoción, y pueden mostrar resistencia o incluso asustarse si te impacientas o intentas trabajar demasiado rápido. A lo largo del proceso, debes hablarle con calma, tranquilizándolo y felicitándolo. Si no te sientes cómodo con los animales grandes, debes tomarte un tiempo para practicar simplemente interactuando con el caballo hasta que te sientas cómodo.
5. **Limita las sesiones de entrenamiento a 5 o 15 minutos cada una.** Aunque cada caballo es diferente, cualquiera puede frustrarse y perder interés si intentas enseñarle demasiadas cosas en una sola sesión. Debes limitar la duración de cada sesión para asegurarte de no estresar al animal (lo que hará que se resista al entrenamiento y potencialmente perjudique tu progreso).
6. **Lleva al caballo al área de entrenamiento.** Es probable que desees caminar con él, guiándolo con la cuerda de guía hasta que haya tenido la oportunidad de familiarizarse con el medio ambiente. Una vez que esté tranquilo y atento, escuchándote y respondiendo a tu voz y gestos, puedes comenzar a entrenarlo.
7. **Párate frente al caballo.** Sujeta la cuerda de guía de manera holgada pero segura con una mano. Debes dejar la otra mano libre para acariciar al caballo y sujetar los bocadillos. Debes mantener los bocadillos en un bolsillo fuera del alcance del animal para que no se sienta tentado a alcanzarlas.
Recuerda mantener siempre el control de los bocadillos, permitiendo que el caballo solo consuma uno cuando te obedezca. Si el caballo se da cuenta de que puede conseguir los bocadillos sin hacer lo que deseas, te resultará mucho más difícil entrenarlo.
8. **Ofrécele un bocadillo debajo de la nariz.** La idea es alentarlo a bajar la cabeza lo más que pueda. Mueve el bocadillo hacia abajo, hacia las patas, hasta que se muestre reacio a bajar más. Luego, felicítalo y deja que se coma el bocadillo. De esta manera, le enseñarás a asociar el hecho de bajar la nariz a tu orden con recibir bocadillos.
Si el caballo no parece entenderte, puedes alentarlo a bajar la cabeza con un tirón ligero y constante hacia abajo sobre la cuerda de guía. No intentes forzar la cabeza del animal (ya que es más fuerte que tú) ni jales la cuerda de manera repentina o violenta.
9. **Comienza a incorporar comandos.** Ahora que el caballo puede agacharse, debes comenzar a entrenarlo para que lo haga cuando se lo ordenes. Continúa practicando el ejercicio con un bocadillo presentado debajo de las patas, pero comienza a incorporar comandos verbales junto con los bocadillos. Puedes decir algo corto y simple como “abajo”. Debes establecer el comando antes de colocar el bocadillo entre las patas del animal.
Repite el comando a lo largo del ejercicio. Luego, recompensa y felicita al animal.
10. **Alienta al caballo a estirarse más abajo de manera gradual.** Para lograrlo, debes sostener el bocadillo cada vez más hacia el suelo, recompensando al caballo solo cuando baje la cabeza más lejos que en el intento anterior. Debes repetir este procedimiento hasta que el caballo doble el cuello casi hasta el suelo, o incluso flexione ligeramente una de sus patas delanteras.
11. **Muévete para pararte al lado de la cabeza y el cuello del caballo.** Continúa sosteniendo la cuerda de guía. El caballo puede moverse hacia ti o girar la cabeza para enfrentarte. Ten paciencia y utiliza la cuerda de guía para alentar al caballo a pararse de costado. Una vez que se quede quieto, debes pasar la cuerda de guía entre las patas delanteras del animal para que puedas jalarla mientras se arrodilla.
12. **Ofrécele bocadillos en el suelo entre las patas delanteras del caballo.** Si tienes que ubicarte detrás de las patas para lograrlo, asegúrate de que el caballo pueda sentir y verte el brazo. Es probable que el caballo intente retroceder para evitar flexionar las rodillas y alcanzar el bocadillo. No recompenses este comportamiento, pero insiste en que el caballo permanezca quieto. Si logra alcanzar el bocadillo sin flexionar las rodillas, debes felicitarlo y dejar que se lo coma. Luego, repite el procedimiento con el bocadillo más atrás.
Continúa utilizando la cuerda de guía para alentar suavemente al caballo a bajar la cabeza.
Si el caballo se muestra confundido por este cambio, vuelve a reforzar la lección anterior desde el frente por un momento.
13. **Recompénsalo cuando se arrodille.** Por último, el caballo debería comenzar a flexionar una de sus rodillas en un esfuerzo por alcanzar el bocadillo. Debes recompensar esta acción de inmediato. Ten paciencia con el caballo mientras aprende a arrodillarse, ya que no es una posición cómoda para él. Incluso podría tropezar o caerse mientras intenta arrodillarse las primeras veces. Debes alentarlo, ofrecerle recompensas frecuentes por su obediencia, y no estresarlo obligándolo a continuar intentando la tarea durante demasiado tiempo.
El caballo naturalmente colocará una pierna delante de él mientras se arrodilla, y bajará la cabeza debajo de su cuerpo para alcanzar el bocadillo. Una vez que el caballo se arrodille en el suelo, estarás listo para continuar el entrenamiento.
Si el caballo se muestra reacio a arrodillarse, puedes utilizar una segunda cuerda (atada alrededor de su pata) para alentarlo suavemente a extender la pata y arrodillarse. Simplemente debes aplicar una suave presión de tracción sobre la cuerda mientras ofreces el bocadillo debajo de su nariz.
14. **Utiliza comandos de manera consistente.** No cambies el comando que estás utilizando, ni lo alteres agregando palabras. Además, debes evitar repetir el comando cuando no estás intentando que el caballo haga una reverencia. De esta manera, ayudarás al caballo a asociar el comando con la acción de hacer una reverencia.
15. **Elimina los bocadillos de la práctica de manera gradual.** A medida que el caballo comienza a comprender tu orden, puedes comenzar a alternar entre emplear un premio durante el ejercicio y ofrecer una mano vacía, utilizando el comando y la presión de la cuerda de guía para alentar al caballo a hacer la reverencia.
Si el caballo no comprende, o no hace la reverencia sin el bocadillo, continúa entrenándolo con bocadillos e inténtalo de nuevo más adelante.
Por último, el caballo debe hacer la reverencia simplemente al recibir el comando y recibir una pequeña presión de aliento de la cuerda de guía. Continúa felicitando y premiando al animal cada vez que complete una reverencia.
16. **Refuerza el entrenamiento.** Al igual que las personas, los caballos pueden olvidar los trucos y habilidades que se les enseña si no tienen la oportunidad de practicarlos con frecuencia. Incluso una vez que le hayas enseñado al caballo otros trucos, de manera ocasional debe pasar un tiempo practicando arrodillarse y hacer reverencias para mantener su memoria fresca cuando llegue el momento de demostrar el truco. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ense%C3%B1arle-a-un-caballo-a-hacer-una-reverencia", "language": "es"} |
Cómo conocer a un chico | ¿Hay alguien que te gusta? En ocasiones, los chicos pueden ser todo un enigma. Lucen, huelen, hablan y actúan diferente a las mujeres. Sin embargo, siguen siendo seres humanos, y como tales, puedes hablar con ellos como con cualquier otra persona. Sigue leyendo para conocer algunos consejos que te ayudarán a conocer a un chico.
1. **Obsérvalo en la escuela.** Con frecuencia, es posible conocer mucho de un chico al observar cómo se comportan quienes lo rodean, quiénes son sus amigos, qué calificaciones obtiene, etc.
Escúchalo cuando hable. Si observas que habla con alguien antes o después de clases, siéntate o camina cerca de él para escuchar lo que dice.
Intenta ser parte de un grupo de proyecto con él y asegúrate de iniciar una conversación agradable.
Descubre cuáles son sus pasatiempos (como la música o el deporte) y asiste a algunos de sus juegos o presentaciones. Su rendimiento en una competencia puede decir mucho acerca de la forma en que encara el mundo, ya sea agresivo y líder, o más relajado y tranquilo.
Presta atención a la forma en que trata a los demás. Quizás una persona haga una pregunta tonta y él se ría, mostrando que es un descarado. Tal vez alguien necesite ayuda y le eche una mano. Las personas revelan su verdadera personalidad a través del trato hacia los demás, en especial si creen que nadie las observa.
2. **Pregúntales a tus amigos.** Si confías en tus amigos, podrás preguntarles y obtener una opinión sincera con respecto a lo que piensan del chico que te gusta.
De todas formas, ten cuidado con la información errónea. Quizás a tus amigas también les guste el chico en cuestión y, como todo el mundo sabe, ¡todo vale en el amor y en la guerra! Es posible que te brinden una opinión engañosa o información totalmente falsa.
Por más que no te mientan o engañen, quizás tengan miedo de herir tus sentimientos y no te den una opinión del todo sincera.
3. **Escucha a tus conocidos.** Si hay chicas que cotillean acerca de los chicos y te sientas cerca de ellas en clases, quizás te den mucha información sin siquiera tener que pedirlo.
Tus amigos podrían decirte lo que quieres oír, pero las personas que conoces poco o que no conoces en absoluto posiblemente sean mucho más libres con respecto a la información que te proporcionan.
4. **Salúdalo.** Esta es la forma más fácil y directa de conocer a una persona, ya sea un chico, una chica, un hombre o una mujer. También es una forma absolutamente clara y sincera de demostrar interés.
Por lo general, los chicos precisan reunir el coraje necesario para hablarles a las chicas. Si decides hablarle primero, comprende que quizás se sienta un poco confundido.
Si no reacciona de la forma en que esperas, no te preocupes; ¡no es el fin del mundo! Quizás sea muy tímido y no sepa cómo hablar con las chicas.
5. **Inicia conversaciones triviales.** No es necesario que inicies una larga conversación al principio para que las cosas funcionen. En el caso de que lo veas en el pasillo, piensa en algo breve e insignificante que puedas decirle.
Pregúntale acerca de las clases, sus amigos, las cosas divertidas disponibles en la zona, el clima, la hora, etc.
El objetivo es que no comiences a hablar de temas muy importantes por el momento, como sus sueños y esperanzas, sus miedos o cualquier cosa que sea muy personal. Esto podría alejarlo, y lo que necesitas es llamar su atención antes de poder conocer quién es y qué hace.
6. **Haz un contacto visual firme y sonríe.** Quizás no quieras acercarte a él directamente. En este caso, haz contacto visual con él, sonríe y mira hacia otro lado.
Repite en caso de ser necesario; ¡quizás no haya interpretado el mensaje la primera vez! Una mirada y una sonrisa pueden ser una coincidencia, pero dos o tres serán totalmente intencionales.
Si no sonríes al hacer contacto visual, podrías espantarlo. ¡Así que procura sonreír!
7. **Pídele algo prestado.** Quizás necesites un lápiz o un bolígrafo, y puedas pedirlo a tu compañero de al lado. Sin embargo, ¿por qué no hacerlo al estar en clases con el chico que te gusta? Acércate y pídele lo que necesitas.
La mayoría de las personas no se negarán a prestarte algo pequeño como un lápiz o un bolígrafo, así que es poco probable que rechace tu pedido.
Esto también te servirá como excusa para regresar y volver a hablar con él al devolverle lo que sea que te haya prestado. Aprovecha la oportunidad para coquetear un poco y decir algo así como "¡Eres mi héroe! Nunca podría haber terminado la prueba sin tu bolígrafo!". Utiliza la creatividad y no desperdicies la oportunidad.
8. **Pídele ayuda.** Quizás estés en la biblioteca y "necesites" ayuda para encontrar un libro. Tal vez hayas "perdido" tu mochila. Sea lo que sea, encuentra al chico que tanto te gusta para pedirle ayuda.
Asegúrate de que el pedido sea al menos un poco legítimo. Si colocas la mochila debajo de la mesa de la biblioteca y le pides ayuda para encontrarla, pensará que eres tonta.
Pídeles ayuda a tus amigos. Si has "perdido" tu teléfono, dáselo a un amigo mientras pasas 10 o 20 minutos buscándolo con el chico en cuestión. Procura conversar con él mientras lo buscan. Por más que no lo encuentren, agradécele por tu tiempo y márchate. Cuando "encuentres" tu teléfono, acércate a él nuevamente y agradécele por su ayuda. Esta será la oportunidad perfecta para iniciar una segunda conversación.
9. **Siéntate cerca.** Una vez que puedas estar cerca de él, preséntate e inicia una buena conversación.
Si se encuentra en una mesa pequeña, en una sala vacía, o es el único en el comedor o en la cafetería, será raro que te sientes a su lado. Procura actuar con normalidad.
10. **Mantén la conversación.** Saludarlo es solo el inicio, y no podrás llegar muy lejos si eso es todo lo que haces. Ahora que has roto el hielo y es posible iniciar una conversación, quizás no sepas cómo llegar al próximo nivel. Ten en cuenta las siguientes preguntas:
¿Qué te hace reír?
¿Cuál es tu película, videojuego o libro favoritos?
Si pudieses viajar a cualquier parte del mundo en este momento, ¿adónde irías y por qué?
¿Qué deportes te gustan?
¿Cuál ha sido tu momento de mayor orgullo?
¿Qué buscas en una chica?
¿Qué es lo más audaz que has hecho en la vida?
¿Qué te gusta comer?
Recuerda que esto no es un interrogatorio. Si tienes una conversación breve, siempre puedes volver a hablarle más tarde. Cuanto más hables con él, más cómodos se sentirán al estar juntos.
11. **Obtén su número.** Si han tenido una buena conversación, pídele su número de teléfono. Si bien posiblemente lo veas con bastante frecuencia, contar con su número siempre es bueno, dado que podrán llamarse y enviarse mensajes de texto.
Si comprende que estás interesada en él, quizás se anticipe y te pida tu número primero.
Si no sabes cómo obtener su número, existen algunas guías que te mostrarán todos los pasos necesarios.
12. **Sé su amiga.** Esta es la mejor forma de conocer a un chico.
Después de iniciar la primera conversación, comienza a profundizar un poco más y averigua qué es lo que lo impulsa en la vida. Las charlas breves son buenas al principio, pero se llaman breves por un buen motivo; no hay mucho que desarrollar a partir de ellas. No es necesario que pienses qué decir con anticipación, pero piensa cómo abordarás el tema de los intereses y los grupos de amigos para conversar acerca de cosas más importantes.
Si no sabes cómo proceder, comienza al hablar con tus amigos o hermanos, en caso de tener. También son chicos, así que podrán recomendarte qué decir o hacer. Sin embargo, recuerda que todas las personas son únicas, y sus consejos quizás no sean los mejores para aplicar con el chico que te gusta.
13. **No hagas que la amistad sea la etapa final de la relación.** Recuerda que has iniciado una relación de amistad para conocerlo mejor, pero que tu objetivo es ser algo más que su amiga. Si lo conoces bien y sientes que quieres dar un paso más, procura dejarlo en claro.
Envía señales de tus intenciones. Coquetea, elógialo o invítalo a hacer cosas contigo. Si no interpreta las señales sutiles, puedes estar segura de que sus amigos lo harán cuando les hable de las cosas que hacen juntos.
Recuerda que quizás también le gustes, pero las personas pueden ser tímidas. No tengas miedo de dar el primer paso si realmente quieres estar con el chico en cuestión. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/conocer-a-un-chico", "language": "es"} |
Cómo cortar espuma de aislamiento rígida | Si quieres aislar una zona concreta mientras reduces la humedad y el moho, la espuma de asilamiento rígida es el material perfecto. Al contrario que otros materiales de aislamiento, la espuma rígida es simple de cortar. Todo lo que necesitas es un cúter o una sierra eléctrica para hacer cortes limpios. Siempre y cuando se corte la espuma con cuidado y con las herramientas adecuadas, cualquier aficionado a las reparaciones en casa podrá hacer una incisión precisa en espuma de aislamiento rígida.
1. **Mide el corte con una regla de borde recto.** Si cortas espuma rígida para un proyecto específico, mide el largo y el ancho que necesites. Compara estas dimensiones con el largo y el ancho que tiene la espuma apara asegurarte de que son suficiente.
Para medidas más precisas, comprueba el largo y el ancho entre 2 y 3 veces.
2. **Marca la línea de corte en la espuma con un rotulador permanente.** Coloca la regla en la espuma y úsala como guía mientras realizas la marca. Dibuja una línea con el rotulador permanente a través del lateral de la regla, después comprueba la marca para asegurarte de que es precisa.
Es mejor que las marcas sean unos pocos centímetros o pulgadas más largas al principio que demasiado pequeñas. Siempre puedes cortar más espuma luego si fuese necesario.
3. **Coloca la espuma en una superficie plana.** Mantener la plancha plana mientras cortas te ayudará a hacer un corte preciso. Si no tienes una mesa de trabajo, encuentra una superficie plana y suave para cortar la espuma de aislamiento.
No cortes espuma rígida en mesas decorativa, a no ser que coloques una barrera protectora como un bloque de cuchillos. Te arriesgarás a arañar la mesa accidentalmente.
4. **Fija la espuma a la superficie plana.** Usa unos fijadores de goma para asegurar ambos lados del aislamiento a la superficie de trabajo. Asegura la regla a la línea de corte para ayudarte a hacer una incisión precisa.
Esto evitará que la espuma se mueva o deslice mientras la cortas.
5. **Usa una cuchilla segmentada para cortar la espuma.** Los cuchillos segmentados tienen bordes en la parte inferior de la cuchilla. Los cúteres con cuchillas segmentadas suelen cortar la espuma de aislamiento de manera más limpia que otras opciones.
Puedes comprar cuchillas segmentadas en línea y en la mayoría de las ferreterías.
Las hojas segmentadas también se conocen como cortadoras de caja.
6. **Marca la espuma de asilamiento con el cúter.** Pasa el cúter por el borde de la regla, trabajando lo más cerca de la línea posible. Corta más cerca del borde exterior de la línea para evitar cortar demasiada espuma.
7. **Haz un segundo corte para finalizar la incisión.** En la mayoría de los casos, marcar la espuma una vez no la retirará por completo. Pasa el cúter a través de la línea una segunda vez para separarla del resto de la pieza de aislamiento.
8. **Retira los enganches y examina la pieza de espuma.** Si el corte no se ve nivelado o la pieza es más grande que lo que necesitas, dibuja otra línea, asegura la pieza de espuma con los enganches y haz otro corte. Pero si estás satisfecho con cómo se ve el corte, la espuma de aislamiento estará lista para usarse.
9. **Usa una sierra eléctrica en vez de un cúter si necesitas un corte preciso.** Aunque un cúter corta de manera eficiente la espuma de aislamiento, las sierras de mesa ofrecen una incisión más suave y limpia. Compra o alquila una sierra de mesa si necesitas que la espuma encaje en las medidas de manera exacta.
Sin embargo las sierras de mesa son una opción más costosa, su precio varía entre los 150 y los 400 dólares americanos.
Aunque la mayoría de sierras de mesa funcionan bien para cortar espuma, puedes comprar una sierra especial para espuma en línea y en la mayoría de tiendas de mejoras de hogar.
10. **Ponte gafas de protección antes de usar la sierra.** Las gafas de seguridad, las gafas comunes o un escudo facial pueden proteger tus ojos de la espuma que salte. Para proteger los pulmones del polvo de espuma, lleva una máscara antipolvo o un respirador mientras trabajas.
Evita llevar manga larga, corbatas, joyería o ropa suelta mientras usas la sierra.
No uses nunca guantes al usar la sierra de mesa. Los guantes no ofrecen protección suficiente de la cuchilla de una sierra y la tela se puede enganchar en la maquinaria.
11. **Pasa la cuchilla de la sierra por la línea marcada.** Si usas una sierra de sujeción manual, sujétala de manera estable mientras guías la cuchilla por la línea. Para una sierra de mesa, no sujetes la espuma y pásala por la cuchilla.
Mantén tus manos siempre al menos 15 cm (6 pulgadas) alejadas de la cuchilla en todo momento.
Lee las instrucciones de la sierra eléctrica antes de usarla, para asegurarte de que la uses de manera segura.
También puedes utilizar una sierra circular de mano, una con una hoja de 10 a 11 cm (4 a 4,5 pulgadas) para cortar el aislamiento.
12. **Comprueba el corte del aislamiento para ver si hay errores.** Si el aislamiento se sigue viendo muy grande o si el corte se ve irregular, haz otro corte con la sierra eléctrica. De lo contrario, quita con un cepillo cualquier resto de polvo de espuma y usa el aislamiento cortado en el proyecto para el que lo necesitas.
13. **Usa una espátula para cortar la espuma.** Si no tiene un cúter, una espátula puede funcionar como alternativa. Afila la espátula para darle un borde puntiagudo, después úsala en lugar del cúter mientras cortas la espuma.
14. **Calienta el cúter antes de cortar.** Calentar el cúter con una llama antes suele dar como resultado un corte más suave. Sujeta el cúter bajo un mechero durante varios segundos, después úsalo como usarías un cúter frío.
Si calientas el cúter antes, usa precauciones de seguridad con el fuego. Sujeta el cúter con un par de guantes resistentes al fuego para evitar quemarte.
15. **Prueba a cortar la espuma con unas tenazas cortaalambres calientes.** Las tenazas cortaalambres son ideales si necesitas hacer cortes rectos. Pasa la espuma por las cuchillas de las tenazas cortaalambres, teniendo cuidado de mantener tus manos alejadas de las cuchillas.
Si no tienes unas tenazas cortaalambres, puedes alquilar unas de una ferretería. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cortar-espuma-de-aislamiento-r%C3%ADgida", "language": "es"} |
Cómo conseguir que un chico tímido dé un paso | Si te interesa un chico nuevo, pero es muy tímido, conseguir que dé el primer paso puede ser difícil. Por suerte, hay algunas maneras de hacer que se sienta lo suficientemente cómodo como para inclinarse y darte un beso. Sigue leyendo para saber cómo puedes enviar la señal de que estás lista para besar y (con suerte) conseguir al chico de tus sueños.Este artículo está basado en una entrevista con nuestro entrenador profesional de citas, John Keegan, fundador de The Awakened Lifestyle. Lee la entrevista completa.
1. **Haz que piense en hacer un movimiento antes de que estén juntos.** Envíale un mensaje sobre cómo no puedes dejar de pensar en él o que desearías poder besarlo ahora mismo. Esto le ayudará a tener más confianza contigo en persona, y puede que reúna el valor para hacer un movimiento contigo.
Di algo así como "Ojalá estuvieras aquí ahora mismo", "No puedo dejar de pensar en ti", "Ojalá pudiera besarte ahora mismo".
2. **Envíale una señal al llamar mucho su atención.** Cuando hablen, míralo a los ojos mientras charlan. Si están caminando, mantén la cabeza girada hacia la suya todo lo que puedas. Cuanto más contacto visual puedas hacer, más entenderá que estás interesada.
También puedes hacer contacto visual con él desde el otro lado de la sala.
3. **Es un gesto coqueto que puede enviarle una señal.** Si están hablando, aparta la mirada rápidamente y vuelve a mirarlo. Cuando lo hagas, asegúrate de hacer contacto visual.
Para coquetear incluso más, muérdete el labio inferior cuando le devuelvas la mirada.
4. **Sonreír mucho enviará la señal de que te gusta.** Además, ¡llama la atención sobre tus labios! No tienes que forzarlo, pero intenta que sepa que disfrutas su compañía. También puedes hacerlo al reírte de sus chistes.
Ponte bálsamo labial o Chapstick para llamar aún más la atención sobre la zona de tu boca.
5. **Tu lenguaje corporal puede enviar una señal bastante clara.** Si están sentados, inclina tu cuerpo de forma que tu torso y piernas estén orientados hacia él. Si están de pie, intenta girar un poco hacia dentro para estar un poco más de cara a él. No es un gran gesto, pero lo captará inconscientemente.
Si estás caminando, esto puede ser un poco más difícil. Solo trata de mirarlo mucho, y párate cerca de él si puedes.
6. **Rompe la barrera del tacto primero para que él no tenga que hacerlo.** Si te ríes de un chiste, tócale la parte superior del brazo. Si te acaba de contar una historia tierna, toma su mano brevemente. Cuanto más puedas tocarlo, mejor se sentirá para hacer un movimiento.
También puedes intentar darle un abrazo o frotarle la espalda.
7. **Es una clara señal de que te gusta y quieres estar cerca de él.** Coloca tu mano cerca de la suya y, luego, estírala y tómala. Trata de tomarlo de la mano lo más posible durante el tiempo que estén juntos para que entienda que debe hacer un movimiento.
Si no estás segura de cómo tomarle la mano, sugiérele hacer una pulseada o una guerra de pulgares. Es una forma bonita y coqueta de iniciar el contacto físico.
8. **Dile lo lindo y divertido que te parece.** Con los chicos tímidos, es posible que tengas que insistir un poco, así que no tengas miedo de exagerar. Hazle algunos cumplidos y dile lo mucho que te gusta salir con él.
Di algo así como "Eres muy lindo. Tu cabello se ve increíble hoy".
También puedes decir "Me encanta salir contigo. Siempre sabes cómo hacerme reír".
9. **Podría callarse o avergonzarse si lo haces.** Dado que es tímido, dale un poco de tiempo para que se sienta cómodo. Probablemente se sentirá más seguro a medida que se conozcan mejor. Habla con calma, haz muchas pausas y no le hagas muchas preguntas. De lo contrario, podría sentirse atacado.
Lo mismo ocurre si crees que es inexperto. Llamar la atención sobre ello muy probablemente lo hará sentir peor. Además, es probable que se ponga más nervioso para hacer un movimiento.
10. **La mayoría de los chicos saben que decir adiós es su momento para hacer un movimiento.** Al despedirse, dile adiós, pero no te alejes todavía. Sigue manteniendo el contacto visual con él y extiende la mano si puedes.
Si te ha llevado a tu casa, no te bajes del auto todavía.
11. **Si todo lo demás falla, ¡ve por él!** Algunos chicos son tan tímidos que no darán el primer paso, aunque les envíes señales fuertes y claras. Si lo estás pasando bien y ambos han estado coqueteando toda la noche, no dudes en dar el primer paso.
Los chicos tímidos suelen apreciar que alguien haga el primer movimiento. Esto les quita la presión, y podrían sentirse más seguros cuando te vuelvan a ver. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/conseguir-que-un-chico-t%C3%ADmido-d%C3%A9-un-paso", "language": "es"} |
Cómo escribir poesía para principiantes | Para empezar a practicar algún arte u oficio, primero debes comprenderlo. Haciendo clic en los enlaces de abajo, encontrarás algunas observaciones que podrían ayudarte a entender mejor la poesía:
- ¿Qué es la poesía?
- Historia de la poesía
- Razones para aprender poesía
Debes tener en mente que cualquiera puede escribir poesía, la clave está en la imaginación. Además de eso, necesitas sentir. Escribir un poema tiene que ver con tomar tus emociones y sentimientos, y plasmarlos en una hoja de papel (para que todos los vean). Por lo que, para escribir un poema, es importante estar preparado. Siguiendo estos pasos, ¡estarás en el camino para llegar a ser un gran poeta!
1. **Decide sobre qué quieres que trate tu poema.** Puedes escribir un poema sobre . Un árbol, la luna, el tiempo, tus ojos. La mayoría de la gente escribe sobre el amor. Sin embargo, en este caso escribiremos un poema sobre el mar.
2. **Elige qué tipo de poema quieres hacer.** Tu poema no tiene porqué estar en una categoría ya establecida. La estructura del poema depende enteramente del poeta y del poema en sí. Como principiante, las rimas son básicamente el mejor punto de partida, al ser la estructura poética más fácil de dominar y ejecutar, te darán el tipo de resultado que te impulsará psicológicamente a seguir escribiendo poemas.
Recuerda que un poema no tiene por qué tener sentido gramatical; lo que importa es que a tu lector o público les llegue el mensaje que quieres comunicar, usando tu propia e ingeniosa combinación de palabras.
3. **Sé descriptivo.** La descripción de un elemento, objeto o sentimiento es una parte central para evocar la emoción o intensidad de un poema. De hecho, podrías escribir un poema entero únicamente describiendo algo. Para ayudarte a empezar con este proceso descriptivo, hazte preguntas. Tomando el Mar como ejemplo, este es el tipo de preguntas que podrías hacerte:
¿Qué es el mar? ¿Se trata de una playa local, un área definida de mar o del océano?
¿Cómo se ve el mar? Usa términos que describan colores, movimiento, profundidad, temperatura y otras características típicas. El mar puede tener espuma o remolinos, lucir cristalino o volverse gris si una tormenta se acerca; describe cualquier cosa que te venga a la mente.
¿Qué aspectos destacados tiene el mar que has imaginado? La espuma de las olas, los peces bajo la superficie, la altura de las olas durante una tormenta, la calma cuando el viento cesa, el color gris de la basura amontonada, un grupo de delfines pasando, el nivel del mar creciendo a lo largo de la costa, Sea Shepherd persiguiendo a cazadores de ballenas, el llanto melancólico de las gaviotas del Pacífico; estas son las cosas que podrías observar sobre el mar de tu poema.
4. **Cómo abordar la primera línea.** Esta es la línea más importante ya que establece el ritmo de tu poema y te sirve para dar una buena impresión. La primera línea determina si tu público (si es que vas a presentar el poema) escuchará con atención el resto del poema o se decepcionará al instante. Tiene que ser lo suficientemente interesante o misterioso para hacer que el lector quiera leer más. Sin embargo, no debe ser tan compleja que llegue a causar confusión o que el lector lo considere muy difícil para continuarlo. En otras palabras, tienes que cautivar con el primer renglón.
Para el ejemplo del Mar, la primera línea podría ser algo como esto:Vestido de azul con invisibles extremos
5. **Haz que las palabras rimen.** Como ya dijimos, puede ser mejor que empieces con poemas de rimas, lo que significa que tendrás que fijarte que las palabras rimen. Para este ejemplo, el poema tendría que usar palabras que rimen con la última sílaba 'mos'.
Observación: En este ejemplo solo buscaremos rimas al final de la oración para facilitarte el trabajo.
6. **Intenta pensar en estas palabras en lugar de buscarlas en algún diccionario de rimas o en línea.** Esto es con el fin de asegurar que eres capaz de comprender cada palabra que usas en tu poema y saber la intención que tienen tanto en la rima como en el significado, y que no seas influido por palabras que no pertenecen a tu propia percepción del objeto.
Algunas palabras que podríamos usar en el ejemplo son: exploremos, quebrantemos, veamos, etc. Estas palabras te ayudarán a formar la segunda línea, después la tercera y así sucesivamente.
7. **Escribe el resto del poema.** Piensa en alguna otra cosa que quieres decir sobre tu objeto y trata de que las palabras coincidan con las escritas anteriormente. En el poema del mar podrías abordar su inmensidad y la segunda línea quedaría:desconocidos reinos nos incita exploremos--lo demás solo déjalo que fluya genuina curiosidad para albergar lo que veamosenfrentando el desafío de que su plenitud no quebrantemos.
8. **Recita las líneas mientras las escribes.** Ya sea en tu mente o en voz alta, esto te permite crear una estructura fluida.
9. **Decide si ya has terminado.** Ahora tienes un pequeño poema. No hay un límite sobre la longitud que un poema debe tener, algunos constan de una sola oración mientras que otros pueden ser tan largos como un párrafo o incluso un cuento. Todo depende de la creatividad del poeta.
10. **Escribe en limpio tu poema.** Hasta aquí tienes un borrador, esta es una versión inicial de tu poema. Es probable que necesites editarlo, reemplazar algunas palabras o incluso desechar el poema entero. No importa lo que hagas, recuerda que tú eres el poeta y quieres expresar tus sentimientos a través de tus poemas, así que la intuición, por encima de cualquier cosa, es la clave. Una vez que has terminado de editar tu borrador, es hora de que lo copies en limpio. Aquí hay algunas ideas:
Transcribe el poema en una hoja de papel en blanco en cursivas.
Escríbelo en un editor de texto y decóralo, después imprímelo.
Haz una presentación del poema con diapositivas, puedes poner una estrofa por diapositiva. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/escribir-poes%C3%ADa-para-principiantes", "language": "es"} |
Cómo hacer ejercicios para quitar nudos de los hombros | Los nudos de los hombros ocurren comúnmente en los músculos de los hombros de una persona atlética o sedentaria. Los movimientos repetitivos (como lanzar una pelota) pueden causar que las fibras musculares se contraigan y se endurezcan, lo que se percibe como un nudo del tamaño del pulgar debajo de la piel. Los músculos del hombro, particularmente los que se adhieren al cuello (como el músculo trapecio), son también susceptibles a endurecerse y tener nudos al estar mucho tiempo encorvado hacia adelante (como cuando se está al frente de una computadora) o al tener un estrés excesivo. Sin importar la causa, los nudos de los músculos de los hombros se pueden eliminar con un cuidado específico en casa o con la ayuda de los especialistas osteomusculares.
1. **Haz un poco de estiramiento ligero.** Los nudos musculares son básicamente unas tensiones musculares crónicas que se causan por los movimientos repetitivos o las posturas que contraen las fibras musculares por mucho tiempo. Los músculos tienen la finalidad de contraerse por corto tiempo y relajarse por completo luego. Sin embargo, realizar unos movimientos similares una y otra vez (debido a que realiza deportes, carga peso, limpia la casa, etc.) o mantener ciertas posturas mientras se trabaja tensiona las fibras musculares y causa que se mantengan contraídas. Por ello, las tensiones musculares crónicas y los nudos musculares responden bien a los estiramientos ligeros porque alivian la tensión, promueven el flujo sanguíneo y mejoran la flexibilidad. Como regla general, mantén los estiramientos (sin dar brincos) por alrededor de 30 segundos y hazlos al menos 3 veces al día hasta que el dolor del nudo desaparezca.
Estira el brazo hacia el frente del cuerpo y agarra el codo opuesto con la mano mientras estás parado o sentado erguido. Jala suavemente la parte posterior del codo a través del pecho hasta que sientas un estiramiento en el hombro correspondiente. Asegúrate de apartar el hombro del oído (no lo levantes). Este estiramiento es excelente para los músculos externos y de la parte posterior del hombro.
Estira el brazo hacia la espalda y agarra la muñeca de la otra mano (la que tiene el nudo en el hombro) mientras estás parado o sentado erguido. Jala lentamente la muñeca hacia abajo hasta que sientas un buen estiramiento en el hombro afectado. Este estiramiento es excelente para los músculos del hombro que se adhieren al cuello. Puedes dejar caer tu oído hacia el hombro opuesto para incrementar el estiramiento.
2. **Utiliza un masajeador de mano.** No es muy difícil buscar palpando un nudo en los músculos más grandes, como los que hay en el hombro. El nudo se debe sentir más rígido que el tejido adyacente y se debe sentir doloroso al aplicársele presión. A diferencia de las lesiones musculares agudas, hay muchas probabilidades de que no haya una evidencia obvia de inflamación, hinchazón o enrojecimiento. Por ello, palpa el hombro y ubica el nudo, lo que también se conoce como "punto de activación". Cuando lo encuentres, utiliza un masajeador de mano que vibre sobre el nudo por alrededor de 5 a 10 minutos y fíjate para ver si elimina el nudo. Es posible que debas aplicar más presión por más tiempo para lograr unos resultados notables.
A pesar de que los masajeadores de mano se encuentran comúnmente en las farmacias y suelen ser económicos, también puedes utilizar unos dispositivos masajeadores de madera y de mano para quitarte los nudos. Pueden requerir de más empleo de fuerza, pero suelen costar menos.
3. **Utiliza una pelota de tenis.** Considera utilizar una pelota de tenis sobre la que rodar si el nudo del hombro está más cerca de tu omoplato y es difícil de alcanzar. Coloca una pelota de tenis justo debajo de tu nudo y recuéstate justo encima de esta por alrededor de 5 minutos más o menos. Esto puede ser incómodo al principio, pero debes sentir que el nudo desaparece lentamente.
4. **Aplícate un calor húmedo.** Como dijimos anteriormente, los nudos musculares son un tipo de lesión crónica y no suelen implicar una inflamación y un dolor fuerte, como lo hacen las lesiones musculares agudas. De esta forma, aplicarte hielo a los nudos musculares no es apropiado porque en realidad quieres más flujo sanguíneo. En lugar de ello, aplícate un calor húmedo en el nudo del músculo del hombro. El calor húmedo calienta los tejidos suaves (los músculos, los tendones y los ligamentos) e incrementa el flujo sanguíneo, lo que puede ser útil para los músculos crónicamente rígidos y los nudos. Algunas fuentes de calor húmedo son las bolsas para el microondas llenas de granos (normalmente trigo o arroz), hierbas o aceites esenciales. Calienta la bolsa en el horno microondas por alrededor de 2 minutos más o menos y luego aplícatela en el nudo muscular por alrededor de 15 minutos por al menos 3 veces al día.
Aplicar un calor húmedo antes de ejercitarse puede ayudar a reducir la tensión y el dolor muscular e incrementar la extensibilidad del tejido.
Tomar un baño tibio también les brinda un calor húmedo a los músculos. Trata de agregar algo de sal de Epsom (que es rico en magnesio) para lograr un mayor relajamiento muscular.
Evita aplicarte calor seco de las almohadillas térmicas tradicionales porque este deshidrata los tejidos suaves e incrementa el riesgo de causar una mayor lesión.
Si tu gimnasio tiene un cuarto de vapor, trata de pasar más tiempo relajándote ahí ya que es otra buena fuente de calor húmedo.
5. **Toma un medicamento sin receta médica.** Los relajantes musculares (como la ciclobenzaprina) pueden ser útiles para los espasmos musculares y los nudos porque liberan la tensión en los músculos. Sin embargo, cuando tomas unos medicamentos de manera oral (por la boca), sus efectos no se limitan al área problemática. De esta forma, los relajantes musculares pueden causar unas sensaciones extrañas en algunos usuarios porque reducen las contracciones musculares en el cuerpo. Si el nudo muscular es muy doloroso, entonces los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno, el naproxeno o la aspirina, pueden ser más efectivos y causar menos efectos secundarios.
Algunos de estos medicamentos pueden ser fuertes para el estómago, los riñones y el hígado, así que es preferible no tomarlos por más de dos semanas. Toma tu medicamento con el estómago lleno, sin importar cuál escojas tomar.
Siempre sigue las instrucciones del paquete del medicamento o pídeselas al doctor para saber el régimen apropiado de dosis.
Trata de aplicarte una crema que alivie el dolor, como Icy-Hot o Bengay, directamente en el área del problema.
6. **Examina tu área de trabajo.** Considera la contribución de tu estación de trabajo o escritorio en el nudo del hombro si obviamente este no se ha dado por practicar deportes o ejercitarte. Por ejemplo, se puede aplicar tensión a los hombros, el cuello y la parte media de la espalda (entre los omóplatos) si la computadora, el escritorio o la silla no se posicionan apropiadamente para tu tamaño. Mientras estás sentado frente al escritorio y miras hacia adelante, tus ojos deben estar al nivel de 1/3 de la parte superior del monitor, tus antebrazos deben estar casi paralelamente con el suelo cuando escribas en el teclado y apoyados en unos apoyabrazos estables, tus codos deben estar cerca de tus lados y tus pies deben estar planos sobre el suelo.
Habrá un mayor riesgo de problemas en el hombro si la posición de tu brazo es muy alta o baja debido al nivel de tu escritorio o silla.
Mitiga el trabajo por encima de la cabeza al utilizar una escalera más alta o al acercarte más a tu labor para prevenir la tensión en el hombro.
No mezas el teléfono entre tu cuello y hombro. Utiliza unos audífonos o el altavoz.
Puedes contribuir a tu dolor en el hombro si pasas mucho tiempo transportándote por automóvil. Trata de mantener las manos abajo en el timón con las palmas de la mano hacia abajo.
7. **Consigue un masaje profesional.** Considera ver a un terapeuta profesional del masaje si utilizar un masajeador que vibra o una pelota de tenis es ineficaz para eliminar los nudos de los hombros. Un masaje profundo de tejido es útil para las tensiones crónicas y los nudos porque reduce el espasmo y la tensión muscular, estimula la circulación sanguínea y promueve la relajación. Comienza con un sesión de masajes de 30 minutos enfocándote en el hombro adolorido y las áreas adyacentes (el cuello bajo y la parte media de la espalda). Deja que el terapeuta del masaje trabaje tanto en tus fibras musculares como puedas tolerar.
Este profesional puede hacer una terapia del punto de activación, lo que implica presionar el nudo con el dedo pulgar o la punta del codo para liberar las fibras musculares. Puede ser doloroso pero efectivo, así que confía en la experiencia y el conocimiento del terapeuta.
Siempre bebe mucha agua purificada justo después de un masaje para que las secuelas inflamatorias y el ácido láctico se expulse de tu cuerpo. El no hacerlo puede dar como resultado un dolor de cabeza o un dolor suave al día siguiente.
8. **Considera un tratamiento de acupuntura.** Esta es una técnica curativa antigua que implica meter unas agujas delgadas en unos puntos específicos de la piel o del músculo para reducir el dolor y promover la sanación. El procedimiento no es particularmente doloroso porque incentiva la liberación de los analgésicos naturales (llamados "endorfinas"), y los tratamientos duran entre 15 a 45 minutos para la mayoría de los problemas osteomusculares. La acupuntura para las lesiones del hombro puede ser muy efectiva, en especial si se hace justo después de notar sus síntomas.
Un solo tratamiento de acupuntura puede no deshacerse por completo del nudo en el hombro, así que considera al menos 3 tratamientos antes de juzgar su eficacia.
Ten en cuenta que los puntos de la acupuntura que pueden aliviar el nudo muscular no se localizan por completo en el hombro, algunos pueden estar en áreas distantes en el cuerpo.
La acupuntura se practica por una amplia variedad de profesionales médicos, como los médicos, los quiroprácticos, los naturópatas y los fisioterapeutas. Sin importar a quién elijas, debe contar con una certificación de la Comisión Nacional de Certificación de Acupuntura y Medicina Oriental (NCCAOM, por sus siglas en inglés) si vives en los Estados Unidos.
9. **Haz una cita con un quiropráctico.** Este profesional es un especialista osteomuscular que se enfoca en establecer un movimiento y un funcionamiento normal de los músculos y las articulaciones de la columna vertebral y las áreas relacionadas, como los hombros. Hay una gran probabilidad de que la parte media de la espalda o el cuello se vea involucrada si el nudo del hombro está más cerca del omoplato o del cuello. Un quiropráctico está capacitado sobre las técnicas manuales para estirar los músculos rígidos, liberar los nudos y ajustar las articulaciones. Los ajustes de las articulaciones suelen suscitar unos sonidos de crujidos o traqueos, los que no son dolorosos. Una secuela interesante de un arreglo de las articulaciones es que los músculos adyacentes o relacionados se relajan casi de inmediato.
A pesar de que un tratamiento quiropráctico algunas veces puede disolver por completo el nudo del hombro, es muy probable que se requiera algunos tratamientos para notar algunos resultados significativos.
Algunos otros profesionales médicos que realizan los arreglos de articulaciones son los osteópatas, los médicos y los fisioterapeutas.
No todas las políticas de los seguros de salud cubren los servicios de un quiropráctico, así que tendrás que pagar de tu propio bolsillo tus tratamientos.
10. **Ve a un fisioterapeuta.** Si el nudo del hombro no se resuelve con el cuidado en casa, la terapia profesional de masajes o los tratamientos quiroprácticos, entonces tendrás que considerar una forma de rehabilitación del hombro guiada por un fisioterapeuta. Tu doctor de cabecera puede referirte a un fisioterapeuta que pueda mostrarte algunos estiramientos específicos y unos ejercicios de fortalecimiento para rehabilitar los músculos involucrados del hombro. El terapeuta puede utilizar unas máquinas, unas pesas libres, unas bandas de hule o unas pelotas de ejercicio para fortalecer el hombro a fin de que pueda soportar los rigores del deporte o del ambiente laboral.
Los fisioterapeutas también están capacitados para tratar los nudos musculares con un ultrasonido terapéutico o una estimulación muscular electrónica de ser necesario.
La rehabilitación física se suele requerir de 2 a 3 veces por semana por 4 a 8 semanas para causar un impacto significativo en los problemas crónicos del hombro.
Algunas actividades de fortalecimiento buenas y generales para los hombros son hacer remo, natación, flexiones y dominadas en barra fija. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-ejercicios-para-quitar-nudos-de-los-hombros", "language": "es"} |
Cómo pelar una naranja | Pelar una naranja en realidad no es tan difícil, simplemente requiere un poco de instrucción y práctica. De hecho, para el momento en que termines de leer este artículo, ¡tendrás un amplio conocimiento en los métodos más populares para pelar naranjas!
1. **Escoge una buena naranja.** La madurez de la naranja que elijas desempeñará un papel importante en cuán fácil será pelarla. Al elegir la naranja perfecta para pelar, busca una con un color naranja brillante y que sea bastante firme y pesada para su tamaño.
Trata de evitar las frutas más viejas con la cáscara arrugada o con moretones, ya que serán más difícil de pelar y no tendrán un buen sabor.
Es posible que las naranjas con un color ligeramente verde o naranja claro sean un poco inmaduras y más difíciles de pelar, ya que la cáscara se pega fuertemente a la fruta.
2. **Haz rodar la naranja.** Este paso es completamente opcional, pero algunas personas afirman que rodar la naranja antes de pelarla ayuda a aflojar la cáscara y a su vez hace que la fruta sea adicionalmente jugosa. Para hacerlo, coloca la naranja en una superficie plana y pon una mano con la palma abierta sobre la parte superior. Aplica una ligera presión y gira la naranja durante 10 a 15 segundos. Eso sí, no presiones demasiado fuerte… ¡No querrás aplastar la naranja!
3. **Sosteniendo la naranja en una mano, pincha su cáscara con la uña de tu pulgar.** Trata de hacer el pinchazo en la parte superior o inferior de la naranja en lugar de alrededor de los lados. La razón es porque la cáscara a lo largo de los lados de la naranja es más delgada y se adhiere de manera más estrecha a la fruta. La cáscara más flexible y más gruesa en la parte superior de la naranja saldrá con mayor facilidad y será menos propensa a romperse.
Algunas personas prefieren el uso de sus cuatro uñas para hacer el pinchazo inicial, ¡pero esto es más complicado y te deja demasiada cáscara de la fruta debajo de tus uñas!
Dejar que la uña de tu dedo pulgar crezca un poco más que el resto de tus uñas también puede ser de ayuda para pelar una naranja.
4. **Mete tu dedo pulgar debajo de la cáscara de la naranja.** Hazlo hasta que tengas un buen agarre. Trata de no pinchar la fruta, ¡ya que el jugo se escapará y hará que tu mano esté pegajosa!
Coloca la naranja en un plato en caso de que llegaras a pinchar la cáscara. Esto facilitará la limpieza después de que hayas terminado de pelar. Como alternativa, puedes usar toallas de papel.
5. **Retira suavemente un pedazo de cáscara.** Cuanto más grande sea el pedazo que vas a quitar, más rápido terminarás de pelar la naranja. Puedes empezar desde arriba hacia abajo o alrededor de los lados. Tú decides.
6. **Retira otro pedazo, empezando por el borde de la cáscara de la naranja.** Debe ser mucho más fácil ahora que ya has sacado algunos pedazos de cáscara.
Una vez que te vuelvas más experto en pelar naranjas, es posible que puedas pelar una naranja retirando una sola cáscara. Puedes hacerlo utilizando un movimiento circular alrededor de la circunferencia de la naranja hasta que te quedes con la fruta en una mano y la cáscara con forma de serpiente en la otra.
7. **Continúa hasta que hayas quitado toda la cáscara.**
8. **Tira la cáscara a la basura o utilízala como abono.**
9. **¡Disfruta tu naranja!**
10. **Agarra un cuchillo afilado.** No es necesario que sea muy grande siempre y cuando tenga una punta afilada.
11. **Inserta la punta afilada del cuchillo en la cáscara en la parte superior de la naranja.** Rebana la parte superior de la naranja para empezar y luego continúa rotando la naranja en tu mano mientras usas el cuchillo para cortar la cáscara realizando un movimiento continuo.
12. **Continúa pelando la naranja en un movimiento circular.** El cuchillo debe estar apuntado hacia ti mientras de una manera controlada y estable con un ligero movimiento de serrucho. La cáscara de la naranja debe salir en forma de un espiral con alrededor de 2,5 centímetros de ancho. No te preocupes si retiras un poco de fruta con la cáscara, ¡mejorarás con la práctica!
13. **Como alternativa, puedes utilizar el cuchillo para hacer un corte vertical en la cáscara de la naranja.** Una vez que lo hayas hecho, será fácil pelar la naranja con los dedos. Solo asegúrate de no hacer el corte tan profundo; de lo contrario, ¡cortarás la fruta y derramarás el jugo de la naranja por todas partes!
14. **Haz rodar la naranja.** Usando tu palma abierta, haz rodar la naranja sobre una superficie plana durante unos 10 segundos para ayudar a aflojar la cáscara.
15. **Haz un corte.** Usa un cuchillo afilado para hacer un corte vertical de 2,5 a 4 centímetros a lo largo de los costados de la naranja. Trata de cortar a través de la cáscara sin cortar la fruta.
16. **Inserta la cuchara.** Inserta una cuchara de postre debajo de la cáscara de la naranja en donde hiciste la abertura con el cuchillo. Mueve la cuchara alrededor de la fruta para aflojar y quitar la cáscara. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/pelar-una-naranja", "language": "es"} |
Cómo hacer un videojuego con cmd | Este wikiHow te enseñará a hacer un juego de texto simple usando el Símbolo del sistema en una computadora Windows.
1. **Abre el Bloc de notas.** Bloc de notas es un editor de texto gratuito que viene preinstalado en todas las computadoras con Windows. Usarás el Bloc de notas para escribir el código. Para abrirlo, haz lo siguiente:
Haz clic en
Escribe notepad
Haz clic en en la parte superior de la ventana.
2. **Añade el título para tu juego.** Copia el siguiente texto en Bloc de notas; asegúrate de reemplazar "[Título]" con lo que quieras se llame tu juego y después presiona ↵ Enter:
@echo off
title [Título]
3. **Escoge un color para el texto del juego y el fondo.** El símbolo del sistema ofrece diferentes colores de texto y de fondo que puedes seleccionar escribiendo un código de color en específico en formato "0A" donde "0" es el color del fondo y "A" es el color del texto. Los códigos para colores comunes son los siguientes:
Colores de texto: utiliza A, B, C, D, E o F para referirte a un verde claro, celeste, rojo claro, morado claro, amarillo claro o blanco brillante, respectivamente.
Colores de fondo: utiliza 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 o 9 para referirte a negro, azul, verde, aqua, rojo, morado, amarillo, blanco, gris o azul claro, respectivamente.
Por ejemplo, la interfaz estándar en negro y blanco del Símbolo del sistema utiliza el código "0F".
4. **Configura los colores de tu juego.** Escribe el siguiente texto en el Bloc de notas, asegurándote de reemplazar "0A" con tu combinación de fondo y texto preferida, después presiona ↵ Enter:
@echo off
title Juego en línea
color 0A
if "%1" neq "" ( goto %1)
5. **Crea el menú del juego.** Esto es esencialmente el menú de inicio del juego. Escribe el siguiente texto en el Bloc de notas, y presiona ↵ Enter:
:Menu
cls
echo 1. Inicio
echo 2. Créditos
echo 3. Salir
set /p answer=Presiona el número de tu opción y presiona Enter :
if %answer%==1 goto Inicio_1
if %answer%==2 goto Créditos
if %answer%==3 goto Salir
6. **Añade la opción de "Salir".** Así es como los jugadores cerrarán el Símbolo del sistema. Escribe el siguiente texto en el Bloc de notas y después presiona ↵ Enter:
:Salir
cls
echo ¡Gracias por jugar!
pause
exit /b
7. **Añade los créditos del juego.** Escribe el siguiente texto en el Bloc de notas; asegúrate de reemplazar "[Título]" con el nombre de tu juego y después presiona ↵ Enter:
:Créditos
cls
echo Créditos
echo.
echo ¡Gracias por jugar [Título]!
pause
goto Menu
8. **Crea el código de "Inicio".** Este código le permitirá a los jugadores crear un código nuevo:
:Inicio_1
cls
echo ¡Oh no! Estás rodeado de enemigos.
echo Hay cinco de ello y todos están armados.
echo Si peleas contra ellos, tienes una gran probabilidad de salir victorioso.
set /p answer=¿Quieres pelear o huir?
if %answer%==pelear goto Pelear_1
if %answer%==huir goto Huir_1
pause
9. **Añade el código de acción.** Finalmente, escribe el siguiente código que dictará la acción del juego:
:Huir_1
cls
echo Vives para pelear otro día.
pause
goto Inicio_1
:Pelear_1
echo Prepárate para pelear.
echo Los enemigos te atacan todos a la vez.
set /p answer= Escribe 1 y presiona Enter para continuar.
if %answer%==1 goto Pelear_1_Loop
:Pelear_1_Loop
set /a num=%random%
if %num% gtr 4 goto Pelear_1_Loop
if %num% lss 1 goto Pelear_1_Loop
if %num%==1 goto Perder_Pelea_1
if %num%==2 goto Ganar_ Pelea _1
if %num%==3 goto Ganar_ Pelea _1
if %num%==4 goto Ganar_ Pelea _1
:Perder_Pelea_1
cls
echo Perdiste. ¿Quieres jugar de nuevo?
pause
goto Menu
:Ganar_Pelea_1
cls
echo ¡Has salido victorioso!
set /p answer=¿Quieres guardar? [y/n]
if %answer%=='y' goto 'Guardar'
if %answer%=='n' goto 'Inicio_2'
:Guardar
goto Inicio_2
10. **Haz clic en Archivo.** Se encuentra en la esquina superior izquierda de la ventana del Bloc de notas. Aparecerá un menú desplegable.
11. **Haz clic en Guardar cómo….** Se encuentra en el menú desplegable de en el menú desplegable. Hacer esto abrirá una ventana de Guardar como.
12. **Escribe el nombre del archivo seguido de la extensión ".bat".** En el campo de "Nombre de archivo" que se encuentra casi al final de la ventana, escribe como quieras llamar a tu juego seguido de .bat para asegurarte de que se guarde como un archivo del Símbolo del sistema.
Por ejemplo, si le pusiste a tu juego "Las mazmorras", debes escribir Las mazmorras.bat.
13. **Cambia el tipo de archivo.** Haz clic en el menú desplegable de "Tipo" en la parte inferior de la ventana, después selecciona en el menú.
14. **Selecciona el escritorio como tu ubicación de guardado.** Haz clic en en el panel lateral izquierdo para hacerlo. Es probable que primero tengas que desplazarte hacia arriba en el panel para encontrar la carpeta de .
15. **Haz clic en Guardar.** Se encuentra en la esquina inferior derecha de la ventana. Hacer esto guardará tu juego como un archivo BAT.
16. **Ejecuta el juego.** Haz doble clic en el archivo BAT para abrir el juego en el Símbolo del sistema, después sigue las instrucciones en pantalla.
Por ejemplo, presiona para iniciar el juego.
17. **Experimenta con el código.** Ahora que ya tienes la base del juego, puedes editar el código para cambiar el texto en el juego, añadir opciones y más.
Para editar el código del juego, haz clic derecho en el archivo BAT y haz clic en en el menú desplegable. Puedes después presionar Ctrl+S para guardar los cambios.
Asegúrate de leer todo el código para comprender qué hace cada línea de texto. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-videojuego-con-cmd", "language": "es"} |
Cómo hacer un color durazno | Si estás trabajando en un proyecto de arte y necesitas el tono perfecto de durazno, hacerlo por tu cuenta es la mejor opción. Tal vez estés pintando el tono de piel de una persona o agregando duraznos a un árbol frutal. En cualquier caso, preparar el color por tu cuenta te permitirá controlar el tono. En este artículo, te diremos con exactitud cómo hacer color durazno con pintura, lápices de colores o colorante alimentario, así podrás terminar tu proyecto de arte con rapidez.
1. **Empieza con rojo, amarillo y blanco.** Estos son los 3 colores primarios para hacer color durazno. Vierte un poco de pintura en el caballete o una superficie plana, para que puedas mezclarlos con facilidad.
Si ya tienes pintura anaranjada preparada, puedes usarla en lugar de rojo y amarillo.
Puedes mezclar cada color en proporciones equivalentes o experimentar agregando un poco más de uno o dos colores para conseguir el tono exacto que deseas.
2. **Mezcla rojo y amarillo para hacer anaranjado.** Toma un pincel y mezcla un poco de rojo y amarillo. Debes hacer un color anaranjado claro, así que agrega más amarillo si es necesario.
3. **Agrega una cantidad abundante de blanco para aclarar el anaranjado y volverlo durazno.** Cuando consigas el color anaranjado, usa tu pincel para agregarle una cantidad abundante de pintura blanca. Sigue mezclando la pintura y agrega más blanco hasta que estés satisfecho con el color durazno.
4. **Agrega más blanco o amarillo para aclarar el color.** Si agregas más amarillo, conseguirás un color coral de tono frutal, similar al de un durazno sin madurar. También puedes agregar blanco para aclararlo sin cambiar el color.
5. **Agrega más rojo para oscurecerlo.** Tal vez quieras un color durazno anaranjado más oxidado. Usa el pincel para agregar un poco de pintura roja para oscurecer el color. Recuerda que el rojo es muy útil, así que empieza con una cantidad pequeña y agrega más poco a poco.
6. **Empieza con una capa muy delgada de rojo.** Usa un lápiz de color rojo para colorear el área, pero con mucha suavidad. Aplicarás otras capas de colores encima, así que presiona el lápiz con suavidad en el papel.
7. **Agrega una capa delgada de amarillo encima.** Puedes mezclar rojo y amarillo para hacer un color anaranjado o durazno muy claro. Toma el lápiz de color amarillo y agrega una capa sobre el color rojo con suavidad.
8. **Sigue agregando capas hasta conseguir el color deseado.** Usa el lápiz rojo nuevamente, vuelve a usar el amarillo, y luego el rojo una vez más. Puede seguir agregando capas hasta conseguir el tono de durazno que te encante.
9. **Agrega blanco para crear un color más opaco.** Si tu color durazno es muy transparente para tu gusto, pásale un lápiz de color blanco. El blanco difuminará un poco más todos los colores y hará que sea difícil percibirlos.
10. **Empieza con masa o glaseado blanco.** El color durazno se verá mejor si empiezas con una base blanca. Empieza preparando una tanda de glaseado de crema de mantequilla o masa de pastel de vainilla blanca.
11. **Agrega 50 gotas de colorante alimentario rojo.** No te asustes; ¡50 gotas solo equivalen a media cucharadita! El color rojo creará la base del durazno.
12. **Agrega 45 gotas de colorante alimentario amarillo.** Puedes usar una cuchara o un batidor para mezclar los dos colores. Después de mezclarlos, notarás que forman un anaranjado o durazno claro, como elemento decorativo perfecto.
13. **Los tonos cálidos crearán un color durazno cálido.** Si quieres hacer un color durazno vivo y acogedor, elige tonos cálidos de rojo (como rojo cadmio o escarlata) y amarillo (como amarillo indio o cadmio) como la base. Los colores cálidos suelen expresar optimismo y felicidad en el arte y el diseño.
Por lo general, el durazno cálido suele ser un color maravilloso para la piel, sobre todo si el modelo tiene un tono cálido.
14. **Los tonos fríos crearán un color durazno frío.** Tal vez quieras un color durazno más suave y frío para tu trabajo. En este caso, elige tonos fríos de amarillo (como amarillo limón o claro) y rojo (como carmín o rosa) para hacer el color durazno. Los tonos fríos suelen tener una vibra relajante y tranquila.
15. **Mezcla tonos cálidos y fríos para apagar el color durazno.** Tal vez el color sea muy vibrante o fuerte. En este caso, mezcla un rojo frío y un amarillo cálido (o viceversa). El resultado será un color durazno más apagado que no resaltará tanto. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-color-durazno", "language": "es"} |
Cómo animarte antes de un gran juego deportivo | Algunos partidos deportivos son más importantes que otros. Ya sea que vayas a jugar con un viejo rival o un partido de clasificación para un campeonato, debes prepararte psicológicamente no solo a ti mismo sino también a tus compañeros de equipo para el nivel de intensidad que se necesita para ganar. Puedes realizar bastantes actividades simples en privado como atleta. Asimismo, ya seas atleta o entrenador, puedes animar a todo el equipo como grupo. Al mismo tiempo, no debes excederte y estresarte al punto de perder la concentración en lo que debes hacer. Por ello, es igual de importante que aprendas a combatir los nervios y calmarte.
1. **Mantente activo.** Mantén tu cuerpo entusiasmado para desarrollar tu entusiasmo mental. Permanece de pie y muévete de un lado a otro. Como otra opción, si es que debes permanecer sentado (por ejemplo, en un viaje en autobús), busca otras formas de permanecer activo físicamente. Puedes combatir la pasividad de las siguientes formas:
caminar a un ritmo rápido
salir a trotar para calentarte
hacer saltos de tijera
golpetear redobles de tambor
golpear los puños en el aire al ritmo de la música
2. **Date discursos motivacionales.** Incrementa tu entusiasmo mediante discursos positivos durante los entrenamientos y calentamientos. Dilos en silencio en tu mente o bien en voz alta para tener una mayor actividad física y matar dos pájaros de un tiro. Evita preocuparte por que sean largos. Enfócate en frases positivas o incluso palabras clave con verbos que hagan énfasis en la acción. Por ejemplo:
"¡Sigue moviéndote!".
"¡Ignóralos!".
"¡A la carga!".
"¡Al ataque!".
3. **Escucha música a todo volumen.** Escucha música. Elabora una lista de reproducción llena de canciones cuyas letras te inspiren (por ejemplo, el clásico Eye of the Tiger) o canciones animadas infecciosas (como Lust for Life). Sin embargo, debes evitar la música lenta. En cambio, anímate con canciones que estén llenas de energía (por ejemplo, el rock rápido, el punk, el hip hop o la música dance).
Si quieres un impulso adicional, favorece las canciones que tengan una línea de bajo fuerte. Los estudios han demostrado que escuchar canciones con un bajo fuerte inspiran un deseo más fuerte de dominar que las canciones con un bajo pequeño o ligero. Un ejemplo clásico es Another One Bites the Dust de Queen.
4. **Evita excederte.** No olvides que, por mucho que quieras animarte, de todos modos tienes que jugar un partido. Debes ser sensato en cuanto a lo mucho que te ejercites de antemano. Para no estimularte en exceso, haz lo siguiente:
No bebas demasiada cafeína ni bebidas energizantes.
Haz calentamiento según lo indique tu entrenador.
Duerme bastante la noche anterior.
Evita la actividad extenuante.
5. **Reúnanse fuera de los entrenamientos.** Distingue ese partido importante de todos los demás haciendo que el día o la noche anteriores sean una ocasión especial. Hagan algo nuevo como grupo para así reforzar su vínculo. Organiza una cena, váyanse de viaje por carretera o vayan juntos al cine a ver una película inspiradora.
No es necesario que sea el día o la noche anteriores al partido, ya que es posible que los horarios estén en conflicto o que su entrenador quiera que todos estén bien descansados para el partido. Tan solo haz que sea en algún momento poco antes del gran partido.
Puedes hacer que el próximo partido sea el enfoque de la noche si es que hablar al respecto incrementa el entusiasmo de todos. Sin embargo, también es posible dejar eso para los entrenamientos y enfocarse en cambio en divertirse. El objetivo es fortalecer su vínculo y desarrollar espíritu de equipo independientemente de lo que hagan.
6. **Vean partidos antiguos juntos.** En lo posible, pídele a alguien que filme sus partidos durante la temporada y luego, antes de ese gran partido, organiza una proyección con tu equipo para ver sus mejores momentos. Pueden ya sea ver su mejor partido, en el que todos hayan estado a tope, o bien elaborar un carrete de momentos destacados que incluya jugadas individuales y triunfos.
Puedes hacerlo en cualquier momento durante los días anteriores al partido. Organicen un entrenamiento tarde y vean la proyección después de su rutina de ejercicios, hagan que sea parte de su reunión especial fuera del entrenamiento o incluso véanlo el día del partido en el viaje en autobús hacia allí o en el vestuario.
7. **Canten en grupo.** No olvides que escuchar música constituye una excelente forma de animarte. Lo mismo aplica para mantenerte activo. Por ello, puedes combinar ambas estrategias y desarrollar unidad y entusiasmo al mismo tiempo.
Canten en grupo por diversión las canciones que se les ocurran durante el viaje en autobús hacia allá para incrementar su camaradería.
Luego, elijan uno o más himnos para que sean sus canciones de batalla para los calentamientos como una forma de entusiasmarse conforme vaya acercándose el momento de inicio del partido.
8. **Dale a tu equipo un discurso motivacional.** Usa un discurso rápido para enfocar la atención de todos en el próximo partido. Hazlo durante el entrenamiento anterior, durante su reunión, en el día del partido o en todas estas ocasiones. Mantenlo corto (como máximo un par de minutos), ya que lo que quieres es que tus compañeros de equipo se mantengan activos y se entusiasmen también ellos mismos. Asimismo, haz lo siguiente:
Enfócate en afirmaciones positivas. No llames la atención hacia nada negativo. Por ejemplo, en caso de que no hayan ganado ningún partido en mucho tiempo, no menciones sus antecedentes. En cambio, haz énfasis en lo bien que se han desempeñado todos en los entrenamientos recientes.
Mantén las cosas simples. No incluyas estrategias ni instrucciones específicas a compañeros individuales del equipo sino, en cambio, cíñete a declaraciones generales (por ejemplo, "Lo tenemos ganado" y "Sé que podemos hacerlo").
Haz énfasis en el equipo y no en las personas individuales. No señales a jugadores estrellas ni pongas una gran carga sobre sus hombros. Esto podría ponerlos nerviosos en lugar de prepararlos psicológicamente. Al mismo tiempo, utiliza siempre el inclusivo "nosotros" como una forma de incrementar la confianza de otros miembros del equipo.
9. **Considera este gran partido como otro cualquiera.** Ya sea un partido contra sus rivales o un partido clasificatorio, no olvides que no se juega de forma diferente de los partidos menos importantes. Por ende, quítale el "gran" al "gran partido". Enfócate únicamente en los principios básicos de lo que deban hacer para ganar en lugar de en lo que esté en juego en su desempeño.
Asimismo, ten esto en cuenta al darles un discurso motivacional a tus compañeros de equipo. No los preocupes con lo que podría significar ganar o perder en este caso. No menciones las circunstancias especiales y tan solo habla acerca del partido como si fuera cualquier otro.
10. **Enfrenta tus miedos lo más pronto posible.** Considera todo lo que te ponga nervioso al jugar. Ahora, reconoce que nada de eso tiene ningún poder mágico sobre ti y que tus nervios son una reacción que surge únicamente de ti y no de algún hechizo que se lanza sobre ti. Por ello, empieza a desafiarte con bastante anticipación a ese gran partido enfrentándote directamente a tus miedos. Puedes darte un impulso adicional el día del partido si miras hacia atrás a estos desafíos con los que te topaste y que superaste. Por ejemplo:
En caso de que tengas dudas acerca de tus habilidades para un determinado aspecto del deporte (por ejemplo, realizar un tiro de 3 puntos en el baloncesto o conquistar las colinas en el campo traviesa), adapta tus rutinas de ejercicios o dedica un entrenamiento adicional para abordarlo.
Si es que el que haya un determinado miembro de tu familia, amigo o persona especial en la multitud te hace sentir cohibido, invítalo a los entrenamientos o los partidos menos importantes anteriores o incluso solo a que te vea lanzar canastas en la entrada para el auto de tu casa (o algo similar).
11. **Concéntrate en tu progreso.** Independientemente de que pienses en ti mismo o en tu equipo, puedes incrementar tu confianza si monitoreas la forma como tu desempeño progrese a lo largo de la temporada desde el inicio. Enfócate en tu desempeño y no en tus antecedentes. Evita desanimarte confundiendo ambas cosas en caso de que no estés teniendo una temporada estelar. Siempre debes hacer énfasis en lo mucho que hayas mejorado, no solo de manera individual sino también en general, independientemente de la cantidad de victorias que acumules en el transcurso.
Casi todos experimentan contratiempos en algún momento u otro durante una temporada. No te enfoques tanto en los contratiempos en sí sino enfócate más en la forma como te recuperaste de ellos. Anímate recordándote lo rápidamente que puedes recuperarte.
No olvides que perder no necesariamente implica que tuviste un mal desempeño. Podrías fácilmente jugar tu mejor partido incluso en una derrota. Por ello, debes honrar ese desempeño reconociéndolo como tal.
12. **Evita otras fuentes de estrés.** Independientemente de la dieta que exija tu deporte, ten cuidado de comer bien en los días anteriores al gran partido y el mismo día. Asimismo, descansa bastante en la semana anterior. Planifica con bastante anticipación al día del partido para deshacerte de las distracciones que podrían hacer que dejes de enfocarte en tu desempeño. Por ejemplo:
Programa una alarma doble, confirma todos los arreglos de viaje y extiende o empaca tu uniforme, tu equipo de calentamiento y tu equipo para que haya menos posibilidades de llegar tarde el día del partido.
Termina de antemano los quehaceres no relacionados (por ejemplo, las tareas o el pago de las cuentas) de forma que no sientas la tentación de preocuparte por ello durante el partido.
13. **Conoce cuándo tranquilizarte.** No olvides que animarte para el gran partido no implica que enloquezcas. Por ejemplo, no debes animarte tanto para una carrera que salgas de la línea de salida a un ritmo que no puedas mantener. Por ello, debes prestar mucha atención a tu capacidad para enfocarte en lo que de verdad tienes que hacer durante el partido. En caso de que encuentres que te sientes abrumado por lo que esté en juego, puedes probar lo siguiente:
Medita para reenfocar tu mente en el aquí y el ahora y no en lo que podría depararte el futuro.
Distráete con libros, películas, música más lenta, tareas o pasando tiempo con tus amigos fuera de tu equipo.
Haz dos listas sobre el partido, una de ellas de cosas sobre las que tengas control y otra de lo que escape a tu control. De este modo, puedes volver a enfocarte en lo que de verdad puedas controlar.
14. **Vístete con los colores.** Muestra tu lealtad a tu equipo mediante tu ropa. Usa camisetas, chaquetas, gorras u otro equipo oficial o bien puedes revisar tus otras prendas y armar un atuendo que refleje los colores del equipo. Muestra tu apoyo y anímate identificándote con claridad como fanático de forma que todos los demás te traten como tal.
Asimismo, puedes usar maquillaje o incluso pintura corporal para comprometerte mucho más.
15. **Organiza una fiesta.** Puedes incrementar tu propio entusiasmo si entusiasmas también a los demás. Invítalos a una reunión anterior al partido. Ve más allá y resalta tu apoyo decorando el lugar e ideando actividades divertidas que se enfoquen en el partido. Por ejemplo:
Compra servilletas, platos, vasos y otros suministros de fiesta de colores que combinen con los de tu equipo o incluso puedes usar equipo oficial en caso de que esté disponible.
Reproduce un carrete de momentos destacados que incluya victorias anteriores y jugadas increíbles como entretenimiento de fondo.
Organiza un juego de cultura general que se enfoque en el deporte en sí y en tu equipo favorito.
Organiza un pozo en cuanto a las jugadas, los marcadores, las lesiones y otros factores.
16. **Sal de casa.** A menos que vayas a organizar una fiesta, mira el partido en un lugar que no sean tus alrededores habituales. Haz que sea una ocasión especial optando por una experiencia de visualización que lo distinga de las caricaturas de los sábados por la mañana, los programas dominicales de entrevistas y las noticias nocturnas. Prueba con lo siguiente:
En lo posible, compra entradas para el partido en sí de forma que lo veas en persona.
Asiste al bar, restaurante u otro establecimiento que vaya a mostrar el partido por televisión.
Asiste a la casa de un amigo o pariente para verlo con él. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/animarte-antes-de-un-gran-juego-deportivo", "language": "es"} |
Cómo citar un caso de estudio | Podrías tener que citar un caso de estudio realizado por una universidad u otra organización, en especial para una investigación sobre estudios de negocios o un ensayo sobre ciencias sociales. Si bien los casos de estudio tienen títulos e información de publicación como otros artículos, estos suelen tener un número único que por lo general se incluye en la cita. El estilo de Chicago es el que se usa con más frecuencia en las escuelas de negocios, pero también podrías usar el de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA) o la Modern Language Association (MLA).
1. **Empieza la cita bibliográfica con el nombre del autor.** Primero coloca el apellido del autor, una coma, su nombre y la inicial del segundo nombre (si tiene uno). Termina esta parte de la cita con un punto (por lo general, será el punto después de la inicial del segundo nombre).
Por ejemplo: Lee, Stan.
Si hay más de un autor, enumera sus nombres en el formato de nombre, inicial de segundo nombre y apellido. Separa sus nombres con comas; con la palabra “y” antes del nombre del último autor.
2. **Identifica el nombre y el número de caso de estudio.** Luego del nombre de los autores del caso de estudio, escribe el título entre comillas. Coloca un punto después del título (fuera de las comillas). Luego escribe el número del caso (si tiene uno) que brinde la universidad u organización que lo ha publicado. Coloca un punto después del número de caso.
Escríbelo así: Lee, Stan. “DC Comics en 2016”. HBS n.° 999-111.
3. **Agrega su información de publicación.** Escribe la ciudad en la que se ha publicado y luego dos puntos. Ahora escribe el nombre de la compañía editora, una coma y el año en el que se ha publicado.
Por ejemplo: Lee, Stan. “DC Comics en 2016”. HBS n.° 999-111. Boston: Harvard Business School Publishing, 2017.
4. **Incluye el URL y la fecha de acceso para los casos en línea.** No siempre tendrás que incluir un enlace permanente directo al caso de estudio. Tan solo puedes usar el URL principal para la fuente. Sin embargo, quizás necesites un enlace permanente si vas a citar varios casos de estudio de la misma fuente o si el instructor o supervisor así lo prefiere. Después del URL, coloca una coma y escribe “visitado en” junto con el mes y el año que has visitado la página.
Por ejemplo: Lee, Stan. “DC Comics en 2016”. HBS n.° 999-111. Boston: Harvard Business School Publishing, 2017. http://hbsp.harvard.edu, visitado en julio de 2018.
5. **Cambia la puntuación para las notas al pie de página.** Si tienes que hacer referencia a un caso de estudio en el cuerpo de un ensayo con notas al pie de página, debes incluir la misma información básica que coloques en la cita bibliográfica. Sin embargo, el formato cambiará un poco. En general, usarás comas en lugar de puntos. Los nombres de los autores se colocarán con el nombre primero y la información de publicación se incluirá entre paréntesis. Agrega el número de página al final de la nota al pie de página, si es adecuado.
Este es el formato en versiones físicas: Stan Lee, “DC Comics en 2016”, HBS n.° 999-111 (Boston, Harvard Business School Publishing, 2017), p. 14.
Esta es la cita para un caso en línea: Stan Lee, “DC Comics en 2016”, HBS n.° 999-111 (Boston, Harvard Business School Publishing, 2017), http://hbsp.harvard.edu, visitado en julio de 2018.
6. **Coloca el nombre del autor con el apellido primero.** En la bibliografía, la cita completa del caso de estudio empezará con el apellido del autor. Coloca una coma después del apellido y luego la inicial de su nombre. También puedes incluir la inicial de su segundo nombre, si tiene uno.
Por ejemplo: Lee, S.
Separa los nombres de varios autores con comas, y coloca el signo & antes del nombre del último autor.
7. **Incluye el año de publicación entre paréntesis.** La siguiente parte de la cita completa es el año de publicación del caso de estudio. Agrega un espacio en blanco después del punto al final del nombre del autor y escribe el año entre paréntesis. Coloca un punto después del paréntesis de cierre.
Por ejemplo: Lee, S. (2017).
Si no hay un año de publicación, usa la abreviatura “s. f.” entre paréntesis.
8. **Escribe el título del caso en cursiva.** Cuando escribas el título para una cita en formato APA, solo escribe con mayúscula inicial la primera palabra y todo sustantivo propio. Esto podría diferir con el uso de mayúsculas en el título del caso de estudio. Coloca un punto después del título.
Por ejemplo: Lee, S. (2017). DC Comics en 2016.
9. **Incluye el número de caso.** Incluye un espacio en blanco después del punto al final del título y escribe el número de caso junto con toda abreviatura o código usado por la universidad u organización que lo ha publicado. Coloca un punto al final del número.
Por ejemplo: Lee, S. (2017). DC Comics en 2016. HBS n.° 999-111.
10. **Termina la cita con la información de publicación.** Indica la ubicación de la editorial y escribe dos puntos. Usa la ciudad y el estado para las ubicaciones en Estados Unidos, o la ciudad y el país para las internacionales. Incluye el nombre completo de la editorial y coloca un punto para terminar la cita.
Debes escribirlo así: Lee, S. (2017). DC Comics en 2016. HBS n.° 999-111. Boston, MA: Harvard Business School Publishing.
11. **Coloca el nombre del autor y el año de publicación para las citas en el texto.** Cuando parafraseas o citas el caso de estudio en el texto del ensayo, el estilo APA requiere una cita entre paréntesis para dirigir a los lectores a la cita completa en la lista de referencias. Para un caso de estudio, la cita entre paréntesis sigue el mismo formato que las de cualquier otro tipo. Escribe el apellido del autor, una coma y el año de publicación. Coloca el punto fuera del paréntesis de cierre.
Por ejemplo: (Lee, 2017).
12. **Primero coloca el nombre del autor.** La cita completa en la página de obras citadas empezará con los nombres de los autores del caso de estudio. Escribe el nombre con el apellido primero, luego una coma y el nombre y la inicial del segundo nombre (si tiene uno). Coloca un punto al final de esta parte.
Por ejemplo: Lee, Stan.
Si hay dos autores, coloca la palabra “y” entre sus nombres. Para 3 o más, use comas con la palabra “y” antes del autor final. Después del primero, coloca a los siguientes con su nombre y luego su apellido. Por ejemplo: Lee, Stan y Clark Kent.
13. **Incluye el título y la frase “Caso de estudio”.** Después del nombre del autor, escribe el del caso de estudio tal como aparece en la parte superior del mismo. Escribe con mayúscula inicial los sustantivos, pronombres, adjetivos, verbos y adverbios. Coloca un punto después del título y escribe la frase “Caso de estudio” para que los lectores sepan qué tipo de documento es. Coloca un punto después de la frase.
Escríbelo así: Lee, Stan. DC Comics en 2016. Caso de estudio.
14. **Coloca la información de publicación.** Escribe la ciudad en la que se ha publicado y luego un punto. Escribe el nombre de la compañía editora (la cual suele ser la universidad u organización que ha llevado a cabo el estudio). Coloca una coma y luego el año de publicación.
Por ejemplo: Lee, Stan. DC Comics en 2016. Caso de estudio. Boston. Harvard Business School Publishing, 2017.
Ten en cuenta que, a diferencia de muchos otros estilos de citas, las citas del estilo MLA no requieren que incluyas el número único de caso de estudio. Pregúntale al profesor o supervisor si quiere que incluyas esta información en la cita.
15. **Indica si has accedido a una versión física o virtual.** Después del año de publicación, incluye la frase “Versión web” si lo has revisado en internet, o “Versión física” si has leído una versión impresa. Coloca un punto después de la palabra apropiada. Para las versiones virtuales, agrega la fecha de acceso en formato de día, mes y año.
Este es un ejemplo para una versión física: Lee, Stan. DC Comics en 2016. Caso de estudio. Boston. Harvard Business School Publishing, 2017. Versión física.
Esta es una cita para una versión virtual: Lee, Stan. DC Comics en 2016. Caso de estudio. Boston. Harvard Business School Publishing, 2017. Versión web. 17 de julio de 2018.
Si ya has revisado el caso de estudio en internet, puedes colocar el URL. Sin embargo, el estilo MLA no lo requiere. Pregúntale al profesor o supervisor cómo desea que lo hagas.
16. **Usa el nombre del autor y el número de página en las citas entre paréntesis.** Si citas o parafraseas el caso de estudio en el cuerpo del ensayo, el estilo MLA requerirá que coloques una cita entre paréntesis al final de la oración. Esta cita entre paréntesis dirigirá al lector a la cita completa en la sección de obras citadas.
Por ejemplo: (Lee 27). | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/citar-un-caso-de-estudio", "language": "es"} |
Cómo hacer una rondada | La rondada es un movimiento estándar de acrobacia que se encuentra en los deportes como la gimnasia, la animación y el baile, y para el que se necesita fuerza, una flexibilidad leve, velocidad y equilibrio. Suele ser el primer movimiento en una secuencia completa de acrobacia, por lo que debe preparar al acróbata para una habilidad posterior (por ejemplo, una voltereta hacia atrás o un salto tuck hacia atrás). Puedes hacer una rondada si logras empezar corriendo, juntas las piernas rápidamente al ejecutar este movimiento y saltas de tus manos a un rebote sólido.
1. **Prepárate para la rondada poniéndote de pie con los pies juntos y los brazos a los lados.** Quizás te sea de ayuda que, antes de empezar, te visualices haciendo este movimiento hasta terminarlo.
2. **Corre varios pasos.** Empieza con el pie que te resulte más cómodo y corre unos cuantos pasos. En su mayoría, a los gimnastas les resulta más fácil dar un brinco rápido con la pierna más débil y correr el primer paso con la pierna más fuerte. Corre apenas los pasos suficientes como para alcanzar la velocidad necesaria para terminar la rondada e impulsarte hacia cualquier movimiento que venga después, teniendo en cuenta el espacio que necesitas para terminar la rutina hacia adelante.
Si quieres obtener los mejores resultados, debes usar la misma cantidad de pasos cada vez que practiques y realices una rondada.
3. **Levanta los brazos cerca del final de la carrera.** Estás preparándote para colocar las manos en el suelo para la rondada.
4. **Haz un salto de valla para caer en una estocada.** Un salto de valla se completa cuando das un brinco hacia el último paso antes de colocar las manos en el suelo.
En la gimnasia, un salto de valla es el movimiento de transición entre una carrera y la preparación para una habilidad.
No olvides hacer el salto de valla hacia afuera en lugar de hacia arriba.
Flexiona la rodilla que usarás para entrar en la estocada e impúlsate hacia la rondada.
5. **Lánzate a la rondada.** Flexiona la pierna más fuerte de forma que, si estuvieras de pie inmóvil, estarías parado en una posición de estocada con los brazos sobre la cabeza. Luego, impulsa tu cuerpo hacia adelante con la pierna flexionada.
En la gimnasia, una estocada es la posición que se usa para iniciar una habilidad de acrobacia o de control. La estocada puede reconocerse debido a que la pierna delantera está flexionada y la pierna trasera está estirada.
Mantén los pies en punta directamente hacia adelante. En caso de que los dedos de los pies apunten hacia la derecha o la izquierda, la rondada irá en la dirección contraria.
6. **Extiende tu cuerpo antes de colocar las manos en el suelo.** Esto ayudará a mejorar la rondada y hacer que sea más potente.
7. **Mantén la cabeza entre los brazos.** Si levantas la cabeza, esto alterará tu equilibrio e impulso y, si la metes muy cerca del cuerpo, ocasionará que gires demasiado la rondada.
8. **Coloca las manos en el suelo en dirección perpendicular una a la otra.** Al hacer una rondada, la primera mano baja al igual que en una voltereta lateral pero la segunda mano baja casi perpendicular a la primera de forma que pueda impulsar tu cuerpo 180 grados.
Al colocar las manos en el suelo, imagina una T de lado. La mano que bajes primero debe estar horizontal y la segunda debe estar vertical para lograr esta T.
Asegúrate de no saltar para entrar en la rondada. El segundo pie no debe levantarse del suelo antes que la primera mano entre en contacto con el suelo.
9. **Junta las piernas apenas más allá del punto central de la rondada.** Si tu cuerpo representa un reloj, juntarías las piernas en la posición de la 1 en punto.
Junta las piernas lo más rápidamente que puedas, pero sin golpear un talón con el otro. Si los golpeas, esto podría ocasionar que se te quiten puntos en una competencia.
10. **Impúlsate del suelo con las manos.** En caso de que hayas tenido una buena carrera inicial y juntado las piernas a medida que hayas empezado a bajar de la rondada, tendrás el impulso necesario para empujarte del suelo.
11. **Ahueca tu cuerpo al impulsarte con las manos.** Esto quiere decir que te flexionarás por la cintura y tus pies quedarán un poco más abajo que tus caderas.
Muchas personas cometen el error de levantar las piernas estilo pike o meterlas y dejar que los pies toquen el suelo mientras las manos aún están allí. Impúlsate con fuerza con las manos, manteniendo el cuerpo en forma de plátano con los pies antes que las caderas antes de que tus pies toquen el suelo.
12. **Cae con las rodillas flexionadas, los brazos levantados y el cuerpo aún en movimiento.** Esto te preparará para las habilidades de acrobacia con las que quieras conectar usando la rondada.
Ambas piernas deben terminar al mismo tiempo, posicionadas juntas con los pies mirando hacia atrás desde su posición inicial.
13. **Salta en el aire con los brazos levantados después de caer en la rondada.** Este constituye el rebote, y la potencia de la rondada determinará la altura que alcances.
En caso de que vayas a hacer una transición a otro movimiento, el rebote te impulsará hacia él.
14. **Mantén la espalda recta y la cabeza mirando hacia adelante.** A menudo, la rondada hará una transición directa a una voltereta hacia atrás o salto tuck hacia atrás.
15. **Cae con las piernas ligeramente flexionadas en caso de que la rondada sea tu último movimiento.** Si es que debes dar más de un paso hacia atrás, estarás desequilibrado y deberás trabajar en tu control.
Evita caer con demasiada profundidad dando un paso muy grande hacia atrás. Sin embargo, un paso pequeño podría serte de ayuda para absorber la caída de forma que no te ocasiones hiperextensión y te dañes las rodillas.
Si quieres obtener la cantidad máxima de puntos, aterriza bien con las rodillas flexionadas, los brazos hacia arriba cubriéndote las orejas y la espalda arqueada con el pecho levantado y el trasero hacia adentro. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-una-rondada", "language": "es"} |
Cómo luchar contra los trastornos alimenticios | En los Estados Unidos, cerca de 30 millones de personas de todas las edades y géneros sufren trastornos alimenticios, siendo en su mayoría mujeres. Si tú o alguien que conoces exhibe las señales de un trastorno alimenticio, es importante que adoptes medidas inmediatamente. Estas condiciones tienen el mayor índice de mortalidad de todos los trastornos mentales, por lo que buscar ayuda para ti o tu ser querido podría salvar una vida.
1. **Familiarízate con los diferentes tipos de trastornos alimenticios.** Este artículo se enfoca en los tres trastornos alimenticios principales. De acuerdo con el sistema de categorización psiquiátrica aceptado en el DSM-V (siglas de Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales), los trastornos alimenticios abarcan tres trastornos principales: la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. Es importante tener en cuenta que también existen otros tipos de trastornos alimenticios. Si tienes una relación difícil o infeliz con la comida, habla con un médico o terapeuta profesional que pueda ayudarte a identificar tu problema particular.
La anorexia nerviosa es un trastorno alimenticio que se caracteriza por no comer y por una pérdida de peso excesiva. En las personas que sufren este trastorno, el deseo de perder peso se convierte en una obsesión completa. Sus tres características principales son la incapacidad o el rechazo a tener un peso corporal saludable, el miedo a subir de peso y una imagen corporal distorsionada.
Las personas que padecen bulimia nerviosa tienen obsesiones por comer compulsivamente y luego emplean varios métodos de purga, como los vómitos o el consumo de laxantes, con la finalidad de no subir de peso a causa del atracón de comida.
El trastorno por atracón se produce cuando una persona come compulsivamente grandes cantidades de comida. A diferencia de la bulimia, las personas que sufren un trastorno por atracón no se purgan después de comer, aunque podrían hacer dieta de manera esporádica debido a la culpa, la autoaversión o la verguenza.
2. **Investiga los factores que causan o contribuyen a estos trastornos alimenticios.** Existe una serie de posibles factores de riesgo que se relacionan con los trastornos alimenticios. Entre ellos están los factores neurobiológicos y hereditarios, la baja autoestima, la gran ansiedad, el deseo de ser perfecto, la necesidad constante de agradar a las personas, las relaciones problemáticas, el abuso sexual o físico, los conflictos familiares o la incapacidad para expresar las emociones.
Si quieres aprender más acerca de los trastornos alimenticios, investiga estas condiciones en sitios web de renombre, como la National Eating Disorders Association (Asociación nacional de trastornos alimenticios), el National Institute of Mental Health (Instituto nacional de salud mental) y la National Association of Anorexia Nervosa and Associated Disorders (Asociación nacional de anorexia nerviosa y trastornos asociados).
3. **Considera la posibilidad de donar dinero a las organizaciones que ayuden a tratar estos trastornos.** Existen muchas organizaciones, como las mencionadas previamente, que se encargan de informar sobre los trastornos alimenticios y ayudar a las personas que los sufren. Si conoces o te preocupa que alguien sufra un trastorno alimenticio, realizar una donación podrá ayudarte a combatir su problema al mejorar los servicios ofrecidos y divulgar la información.
4. **Deja de sentir vergüenza por tu cuerpo.** Deja de criticar tu propio cuerpo o el de alguien más. Las personas pueden mortificarse al decir cosas como “Nunca podré usar un traje de baño con este estómago”. Los padres, hermanos y amigos también podrían criticar a los demás cara a cara o a sus espaldas. Por ejemplo, una madre podría hacerle un comentario severo a su hija al decirle “No conseguirás a una pareja para el baile si no bajas algunos kilos”.
En pocas palabras, si no tienes algo positivo o alentador que decir sobre ti o alguien más, evita decir nada en absoluto. Las palabras pueden lastimar. Quizás solo bromees, pero las personas que escuchan podrían tomar tus palabras en serio.
Defiéndete de las personas (p.ej. amigos, familiares, compañeros de trabajo, medios de comunicación, etc.) que critican la apariencia del cuerpo y decídete a alentar a aquellas que destacan algo positivo sobre todos los cuerpos.
5. **Presta atención a las señales físicas de advertencia.** Debes ser honesto contigo mismo cuando busques las señales de advertencia de un trastorno alimenticio, pues esta condición puede ser mortal. No subestimes la gravedad de tu trastorno alimenticio ni sobreestimes tu capacidad para tratarte por cuenta propia. Algunas señales de advertencia a las que debes prestar atención son las siguientes:
Sufres de bajo peso (menos del 85 % de la norma aceptada para tu edad y talla).
Tienes mala salud. Has notado que sufres moretones con facilidad, careces de energía, tu piel es pálida y amarillenta, y tu cabello es opaco y seco.
Sufres mareos, sientes mucho más frío que los demás (mala circulación), tus ojos están secos, tu lengua está hinchada, tus encías sangran y retienes mucho líquido.
Eres mujer y han pasado tres meses o más sin que tengas la menstruación.
Algunas señales adicionales de la bulimia podrían ser marcas de dientes en la parte posterior de los dedos, náuseas, diarrea, estreñimiento e hinchazón en las articulaciones.
6. **Presta atención a las señales de conducta presentes en los trastornos alimenticios.** Además de los cambios físicos que afectan tu cuerpo, los trastornos alimenticios también están relacionados con los factores emocionales y de conducta. Estos factores podrían ser los siguientes:
Si alguien te dijo que tienes bajo peso, no le creerías e incluso afirmarías lo contrario. También es posible que no tomes en serio ninguna sugerencia con respecto a tu peso.
Sueles utilizar ropa holgada o suelta para ocultar una pérdida de peso repentina o radical.
Inventas excusas para no estar presente a la hora de comer o has descubierto métodos para comer muy poco, ocultar la comida o vomitarla después.
Estás obsesionado con las dietas, con el tema relacionado a ellas y con las formas de comer menos alimentos.
Tienes mucho miedo de ser gordo o engordar, y eres riguroso contigo mismo acerca de tu figura y peso.
Sigues un régimen de ejercicios extenuante y severa que podría considerarse un exceso.
Evitas relacionarte o salir con personas.
7. **Habla con un terapeuta especializado en el tratamiento de trastornos alimenticios.** Un profesional capacitado puede ayudarte a determinar los pensamientos y sentimientos que te obligan a hacer dieta en exceso o a comer compulsivamente. Si sientes demasiada vergüenza como para hablar con alguien, ten la certeza de que un terapeuta capacitado en trastornos alimenticios no te hará sentir avergonzado de ti. Estas personas han dedicado sus vidas profesionales a ayudar a los demás a superar estos problemas. Asimismo, están al tanto de tus problemas, entienden las causas subyacentes y, lo que es más importante, pueden ayudarte a solucionarlos.
El mejor tratamiento para controlar los trastornos alimenticios consiste en algún tipo de terapia o asesoría psicológica además de un control minucioso de las necesidades médicas y nutricionales.
En la terapia, esto es lo que sucederá:
Serás escuchado de manera respetuosa.
Tendrás una oportunidad de contar toda tu historia y solicitar ayuda específica.
Te desharás de las presiones que familiares y amigos podrían ejercer en ti. Un terapeuta puede actuar como un amortiguador y un consejero o, por lo menos, enseñarte estrategias de afrontamiento durante el proceso de curación y la manera de superar los conflictos dentro del entorno familiar.
Te tratarán como alguien valioso y te asegurarán que, con las herramientas adecuadas, podrás mejorar de nuevo.
8. **Determina la razón por la que podrías haber desarrollado un trastorno alimenticio.** Puedes ayudar a la terapia al realizar una autoexploración que te permita determinar la razón por la que sientes la obligación de seguir bajando de peso y de despreciar a tu cuerpo. Quizás haya algunas autorrevelaciones que te ayuden a entender mejor la manera en que tus hábitos alimenticios se han transformado en una forma poco saludable de lidiar con algo más que te perjudica, como un conflicto familiar, la falta de amor o la incapacidad para sentirte lo suficientemente bien.
¿Hay algún aspecto de tu vida sobre el que no tienes control? ¿Tu vida ha sufrido cambios recientes que no son de tu agrado (divorcio, mudanza a una ciudad nueva), pero que no puedes controlar?
¿Has sido víctima de abuso físico, emocional o sexual?
¿Tu familia tiene normas de perfección estrictas? ¿Es sobreprotectora, controladora o sin límites?
¿Tus padres no se involucran en tu vida?
¿Te comparas con los demás? Las imágenes de los medios de comunicación son los peores culpables, pero también lo son los amigos, las personas populares y aquellas a quienes admiras.
¿Comes comida chatarra o una mayor cantidad cuando tienes las emociones a flor de piel? En ese caso, es posible que se te haya hecho un hábito que surge de manera inconsciente y que ha tomado el lugar de actividades tranquilizadoras más adecuadas, tales como desafiar los pensamientos negativos o aprender a elogiarte por todo lo bueno que haces.
¿Crees que tener un cuerpo más esbelto te permitirá practicar mejor los deportes? Si bien algunos deportes, como la natación y la gimnasia, podrían favorecer a los cuerpos más pequeños y ágiles (pertenecientes a las mujeres), ten en cuenta que muchos otros factores permitirán determinar el éxito de una persona en algún deporte. Recuerda que ninguna actividad deportiva vale la pena el sacrificio de tu salud.
9. ** Escribe un diario en el que registres los alimentos que consumes** Este diario tiene dos propósitos: el primero y más práctico es establecer tus patrones alimenticios, y permitirte a ti y a tu terapeuta a determinar los tipos de alimentos que comes, así como el momento y la manera en que lo haces. La segunda parte, y la más subjetiva, del diario consiste en escribir tus pensamientos, sentimientos y emociones relacionadas con los hábitos alimenticios que has cultivado. Esta parte también servirá para que anotes tus temores (de modo que puedas afrontarlos) y sueños (de modo que puedas planificar tus objetivos y cumplirlos). Algunas de las cosas que puedes explorar en tu diario son las siguientes:
Pregúntate qué podría estar pasando. ¿Te comparas con los modelos de las revistas? ¿Sufres una gran cantidad de estrés (a causa de la escuela, universidad o trabajo, por problemas familiares o presión de grupo)?
Escribe los rituales en torno a los alimentos que has desarrollado, así como la forma en que te sientes con respecto a ellos.
Escribe tus sentimientos relacionados con tu problemas para controlar tus patrones alimenticios.
Si manipulas a las personas para engañarlas y ocultar tu comportamiento, ¿de qué manera eso afecta a tus relaciones y a tu cercanía con los demás? Explora este asunto en tu diario de alimentos.
Escribe las cosas que has logrado en tu vida. De esta manera, podrás tener una mejor comprensión de lo que has hecho. Esta lista te permitirá sentirte mejor contigo mismo cuando veas que las cosas buenas se van acumulando.
10. **Busca el apoyo de un amigo o familiar de confianza.** Habla con esta persona sobre lo que te ocurre. Lo más probable es que esté preocupada por ti y quiera ayudarte a superar el trastorno alimenticio, aun cuando solo se trate de permanecer a tu lado.
Aprende a expresar tus sentimientos en voz alta y acepta los sentimientos que tienes. Ser asertivo no consiste en ser arrogante o egoísta, sino en contarles a los demás que también eres valioso y mereces ser valorado.
Uno de los factores clave que forman la base de muchos trastornos es una negativa o incapacidad para defenderte y expresar completamente tus propios sentimientos y preferencias. Una vez que esto se convierta en un hábito, la falta de asertividad te hará sentir menos digno, y capaz de superar un conflicto y la infelicidad. En consecuencia, el trastorno se convertirá en la voz que te “ordena” cosas (aunque de una forma muy sesgada y poco saludable).
11. **Busca otras formas de lidiar con tus emociones.** Busca salidas positivas para relajarte después de tener un día estresante. Bríndate estos momentos personales de tranquilidad para enfocarte únicamente en ti. Por ejemplo, escucha música, sal a caminar, mira el atardecer o escribe un diario. Las posibilidades son infinitas, así que busca algo divertido que te relaje con la finalidad de lidiar con las emociones perjudiciales y estresantes.
Haz algo que hayas anhelado hacer por mucho tiempo pero que no hayas hecho todavía por falta de tiempo u organización. Inscríbete en una clase para aprender algo nuevo que hayas querido hacer, comienza a escribir un blog o un sitio web, elige un instrumento musical, ve de vacaciones, o lee un libro o una serie de libros.
Los tratamientos alternativos pueden ser útiles para ayudarte a tratar un trastorno alimenticio. Habla con tu médico sobre la posibilidad de probar actividades tales como el uso de medicamentos, yoga, masajes o acupuntura.
12. **Adopta mecanismos de afrontamiento saludables para contrarrestar el estrés.** Tranquilízate cada vez que te sientas fuera de control. Llama a alguien por teléfono y enfócate en la voz de la persona, toca las cosas que están cerca de ti (p.ej. un escritorio, mostrados, peluche o pared) o abraza a alguien con quien te sientas seguro. Las técnicas para tranquilizarte te permitirán reconectarte con la realidad y abstenerte de obsesionarte con el pasado o el presente.
Duerme bien y establece una rutina de sueño saludable. Dormir puede restablecer tu perspectiva y energía. Si no duermes lo suficiente a causa del estrés y la preocupación, explora formas de mejorar tu rutina de sueño.
13. **Sé tan amable contigo mismo como lo eres con los demás.** Observa a las personas a tu alrededor que te parezcan hermosas pese a todas sus peculiaridades y apréciate de la misma manera. Observa la belleza en tu interior en lugar de concentrarte en los defectos. Deja de ser tan estricto con tu apariencia, pues cada cuerpo humano es un milagro, un aliento de vida en el continuo de tiempo, y mereces ser feliz en este momento.
14. **Olvídate de la balanza.** Nadie debe pesarse a diario, independientemente de que tenga un trastorno alimenticio o no. Hacerlo supone esquematizar una fluctuación irreal del peso personal y obsesionarte con los números en lugar de enfocarte en el todo. Reduce gradualmente la frecuencia con la que te pesas hasta que solo lo hagas una o dos veces al mes.
Deja que tu ropa indique tu peso en lugar de tu balanza. Elige tus atuendos favoritos que se encuentren dentro del rango de peso saludable y úsalos como el barómetro para saber si te ves bien y si tienes un peso saludable.
15. **Haz las cosas paso a paso.** Presta atención a los cambios mínimos que mejoren tu salud y considéralos como un gran paso en el proceso de curación. Aumenta las porciones de comida de manera gradual, ejercítate cada vez menos, etc. Tratar de detener estos hábitos abruptamente no solo será emocionalmente más difícil para ti, sino que también puede afectar a tu cuerpo y provocar otros problemas de salud. Una vez más, es mejor hacerlo con la supervisión de un profesional, como un especialista en trastornos alimenticios.
Si tienes un peso excesivamente bajo, no será posible hacer las cosas de manera gradual. En tales casos, probablemente debas ser hospitalizado y sometido a un régimen nutricional para garantizar que tu cuerpo reciba los nutrientes esenciales que necesita.
16. **Aprende a identificar un trastorno alimenticio.** Si observas las señales de un trastorno alimenticio en tu amigo, no dudes en intervenir. Si las señales mencionadas anteriormente son evidentes, significa que esta condición se ha agravado. Mientras más pronto puedas ayudarle a tu amigo a combatir el trastorno alimenticio, mejor será.
Infórmate sobre el trastorno alimenticio al leer sobre él.
Prepárate para esforzarte lo más posible con la finalidad de que lograr que la persona afectada se someta a un tratamiento profesional adecuado con la mayor prontitud posible. También prepárate para apoyar el proceso de tratamiento y brindar tu apoyo en caso de que sea necesario.
17. **Habla con tu amigo en privado.** Lleva a tu amigo a un lugar apartado y pregúntale con franqueza la situación por la que está pasando y dile lo que has notado. Sé amable y, sobre todo, evita los prejuicios. Explícale la razón de tu preocupación y que te gustaría ayudar de alguna manera. También pídele que te sugiera las formas en que puedes brindar tu ayuda.
Conviértete en una fuente de tranquilidad en su vida. Evita exagerar, exhibir sorpresa o vociferar.
Por ejemplo, evita echarle la culpa al decir cosas como “Sabía que no debías haber frecuentado a esas personas. Todas tienen bajo peso”.
18. **Demuestra tu preocupación al emplear frases en primera persona.** En lugar de avergonzar a tu amigo, solo dile lo preocupado que estás. Dile cosas como “Me importas y quiero que tengas salud. ¿Qué puedo hacer para ayudarte?”.
19. **Brinda tu apoyo.** Escucha sus problemas sin prejuicios y permite que exprese sus emociones sin que sienta que no te importan sus problemas. Esto requiere habilidades de escucha auténticas, así como la reformulación y resumen de sus sentimientos, de modo que tenga la seguridad de que ambos escucharon y reconocieron su dolor. Sé comprensivo, pero no intentes ser controlador.
Si quieres obtener más consejos sobre la escucha activa, lee el artículo “Cómo escuchar”.
Sé afectuoso, cariñoso y abierto. Ama a esta persona por quien es.
20. **No hables de la comida o el peso de una manera negativa.** Si sales a comer, evita decir cosas como “Tengo muchas ganas de comer helado, pero en verdad no debo hacerlo…”. Asimismo, no le preguntes a tu amigo si ha comido o no, la cantidad de peso que ha perdido o ganado, etc., y expreses tu decepción por haber bajado de peso.
Evita exigirle que suba de peso.
Nunca lo humilles o culpes por su trastorno alimenticio. Esta condición va más allá de la fuerza de voluntad.
Evita hacer chistes sobre el peso corporal u otras cosas que tu amigo pueda malinterpretar.
21. **Mantén una actitud positiva.** Elogia a tu amigo y ayúdalo a mejorar su autoestima en todo lo que haga, no solo en lo relativo a su apariencia. Elógialo cada vez que esté cerca de ti y apóyalo durante este momento difícil al brindarle tu amor y amabilidad.
22. **Busca ayuda para tu amigo.** Habla con un consejero, terapeuta, cónyuge o padre acerca de las mejores formas de ayudar a tu amigo. Como se indicó anteriormente, esta es la parte más importante de su capacidad para recuperarse, así que haz lo mejor que puedas para facilitarle las cosas.
23. **Presta atención a las sugerencias descritas en la sección anterior.** Muchos de estos métodos son igual de aplicables a aquellas personas que están encargadas de cuidar o vivir con alguien que sufre un trastorno alimenticio. Lo que es aún más importante, asegúrate de que la persona reciba atención médica y un tratamiento. Si eres el responsable legal, cerciórate de que reciba ayuda profesional de inmediato.
La mayor parte de esta sección asume que la persona que sufre un trastorno alimenticio es un niño o un adolescente, pero los pasos también pueden aplicarse a hijos adultos u otros familiares.
24. **Mantén la calma y sé comprensivo.** Como familiar, deberás tener un contacto continuo con el niño o adolescente, y es necesario que ese sepa que no estás molesto ni le exigirás que coma cada vez que lo veas. Esto puede parecer muy restrictivo para ti, pero es un momento para que aprendas lo más posible de esta persona, además necesitarás paciencia, valor y una actitud tranquila con la finalidad de brindar tu apoyo de manera positiva eficaz.
Demuestra tu afecto y amabilidad. La persona necesita sentirse amada. Puedes decirle algo como “Te amo, ____. Vamos a superar esto juntos”.
Apoya el proceso de terapia, pero no intentes invadir la privacidad de tu ser querido o tomar el control de ella. No hagas preguntas invasivas, tampoco toques el tema del peso directamente y, si tienes preocupaciones específicas, habla de ellas directamente con el terapeuta o médico.
25. **Mantén un hogar de amor y cuidado para todos los miembros de la familia.** No ignores a otras personas por apoyar a la víctima de este trastorno. Si solo te preocupas y concentras en esta última, los demás se sentirán ignorados y la persona afectada pensará que recibe demasiada atención. Procura enfocarte lo más posible (con la esperanza de que todos los demás lo hagan también) en crear un equilibrio en el hogar que fomente y apoye a todos.
26. **Mantén tu disponibilidad emocional.** Podrías verte tentado a ignorar o abandonar a la persona afectada a causa de la impotencia o el enfado que puedas tener por la situación. Sin embargo, ignorar tu apoyo emocional la afectará de manera intensa. Podrás amarla y controlar sus conductas manipuladoras de manera eficaz. Si hacerlo te parece difícil, habla con un terapeuta para que te dé sugerencias.
Tu hijo reconocerá tu preocupación si, en lugar de apresurarlo, le indicas que siempre estarás disponible en caso de que quiera hablar. Dile algo como “Sé que estás confundido. Entiendo que tal vez necesites tiempo para procesar todo lo que ocurre. Solo quiero que sepas que estoy a tu disposición para ayudarte y puedes hablar conmigo sobre cualquier cosa”.
27. **Trata a los alimentos como una parte nutritiva, saludable y satisfactoria de una rutina familiar.** Si todos en tu hogar hablan de manera obsesiva sobre la comida o el peso, será necesario que atenúen sus comentarios. Habla con cualquier familiar que haga comentarios como estos sin pensar. Por otra parte, no utilices la comida como un castigo o una recompensa durante la crianza de los hijos. En ocasiones, la comida debe ser valorada.
Evita limitar el consumo de alimentos de la persona afectada a menos que un médico te haya dicho específicamente que no lo hagas.
28. **Critica a los mensajes de los medios de comunicación.** Enséñale a tu hijo a no hacerles caso a los mensajes de los medios de comunicación. Enséñale las habilidades de pensamiento crítico y aliéntalo a cuestionar los mensajes que brindan los medios de comunicación, así como aquellos que dan sus compañeros y otras personas que ejercen algún tipo de influencia.
Fomenta la comunicación abierta desde una edad temprana. Enséñale a tu hijo a comunicarse contigo de una manera abierta y honesta, y habla con él de la misma manera. Si no siente que tiene algo que ocultar, habrá eliminado un elemento clave que conlleva al trastorno alimenticio.
29. **Desarrolla la autoestima de tu hijo afectado por el trastorno alimenticio.** Demuéstrale que lo amas sin importar nada y elógialo por las cosas que hace bien con frecuencia. Si fracasa en algo, acéptalo y ayúdalo a que también aprenda a aceptarlo. De hecho, una de las mejores lecciones que un padre o cuidador puede dar es aprender del fracaso y desarrollar la capacidad de recuperación para volverlo a intentar.
Ayúdale a tu hijo a aceptar y apreciar su cuerpo. Aliéntalo a que se ejercite físicamente y a que confíe en su cuerpo desde una edad temprana. Explícale la importancia de la flexibilidad y la fortaleza que se crea por medio de los ejercicios, y ayúdalo a apreciar el exterior y la naturaleza al dar caminatas frecuentes, los paseos en bicicleta y las carreras que realices junto a él. Si es posible, participen en carreras, ciclismo o triatlón en familia para que tus hijos crezcan con la idea de que estas actividades son saludables y vinculantes. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/luchar-contra-los-trastornos-alimenticios", "language": "es"} |
Cómo cuidar una brocha de afeitar de cerdas naturales | Una brocha de afeitar de calidad está hecha del mejor pelo de tejón y está especialmente diseñada para ser usada con jabones y cremas de afeitar tradicionales. El pelo del tejón es el preferido para una afeitada húmeda porque absorbe el agua, es suave, durable y forma abundante espuma.
Cuidar este tipo de brochas es importante para asegurar una mayor duración. Por ser un producto natural, si se le trata con cariño, una brocha de este tipo puede durar de 10 a 15 años. A continuación explicamos cómo hacerlo.
1. **Elige una brocha de cerdas naturales de acuerdo a tus necesidades y a tu presupuesto.** Si bien los métodos de limpieza explicados en este artículo son apropiados para los diferentes tipos de brocha, es importante comprender la clasificación. Aun así, no hay un acuerdo estándar sobre su nomenclatura, por lo que incluimos aquí varios nombres:
Tejón puro o tejón oscuro (estándar) – el pelo que se usa aquí proviene de la panza, los hombros, el cuello y las nalgas del tejón. Este pelo es casi siempre muy oscuro y más áspero que el de las otras brochas. Las brochas hechas de este tipo de pelo normalmente son fabricadas por máquinas y son las más económicas en su rango.
Tejón gris, standard, puro – este pelo se saca de la cola y del lomo del tejón. Es más ligero, casi gris. Esta versión también es fabricada a máquina.
Tejón premium, más fino, cónico o el mejor tejón – este pelo se saca del lomo del tejón y el color varía desde la gama de claros hasta los oscuros para volver a la gama clara. Las puntas de los pelos son más finas que las bases lo que los hace más suaves. Esta versión normalmente se hace a mano y es más cara. Se recomienda para las barbas ralas.
Punta de tejón plata, también conocido como “súper” (a pesar de que esto puede significar que es de una calidad ligeramente inferior a la de puntas plata) – este tipo de brocha usa sólo el pelo del cuello que se suaviza en invierno, lo que lo hace muy caro. Es de color blanco, con una pequeña raya oscura. Es muy suave y es perfecta para hombres con trastornos cutáneos.
2. **Lava la brocha de afeitar nueva con anticipación antes del primer uso.** Debe lavarse suave pero completamente con agua tibia jabonosa.
Es normal que se desprendan algunas cerdas. Cuando adquieres una nueva brocha es normal que pierda algunos pelos en las primeras semanas –son pelos más cortos que se salen porque no se adhirieron a la base con pegamento, lo que no debe ser motivo de preocupación.
3. **Déjala secar.** Coloca la brocha en su sujetador con las cerdas hacia abajo. Antes de guardarla, es siempre importante dejar que las cerdas se sequen completamente, ya que dejarlas mojadas o húmedas puede dañarlas. Sacude las cerdas con tu pulgar limpio para cerciorarte de que estén secas.
4. **Remoja bien la brocha antes de usarla.** Moja la punta de la brocha con la crema o el jabón (puedes usar un tazón de afeitar). Aplica la espuma suavemente con movimientos circulares o de arriba para abajo. Cuando apliques la crema de afeitar o el jabón, evita presionar mucho y hacer que los pelos se extiendan –hazlo con suavidad.
5. **Enjuaga la brocha.** Después de afeitarte, enjuaga la brocha suave pero completamente en agua limpia y tibia.
6. **Golpea suavemente la brocha para eliminar el exceso de agua y coloca la brocha en un sujetador con el pelo hacia abajo.** Si no tienes uno, deja la brocha apuntando hacia fuera de manera que el aire alcance todos los pelos y seque la brocha de manera natural.
7. **Asegúrate de que tu brocha tenga aire.** El pelo natural que se deja húmedo puede producir moho. Trata de evitar guardar una brocha húmeda en un lugar demasiado pequeño.
Si lo dejas en el mueble del baño, asegúrate de que tenga suficiente espacio para secarse.
Si te afeitas durante un viaje y guardas la brocha en un kit de viajero o un estuche, sácalo a secar tan pronto puedas.
8. **Límpialo cuando sea necesario.** Si le sale moho a tu brocha o se acumula el jabón, remójala en una solución de bórax, que puedes adquirir en la farmacia. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cuidar-una-brocha-de-afeitar-de-cerdas-naturales", "language": "es"} |
Cómo conseguir un número IMEI en un teléfono bloqueado | ¿Estás tratando de activar un smartphone y no puedes encontrar el código IMEI? Este código de 15 dígitos es fácil de encontrar si sabes en dónde buscar, aunque la pantalla de tu teléfono esté bloqueada. En este artículo de wikiHow, aprenderás a obtener el número IMEI de un teléfono Android o iPhone que tenga la pantalla bloqueada, además de encontrar el IMEI en un teléfono vinculado a un operador determinado.
1. **Revisa la parte trasera de tu teléfono.** Si la pantalla de tu teléfono no responde o no sabes la contraseña, quizás puedas encontrar el IMEI en el teléfono en sí según el modelo. Si tienes un iPhone 6, iPhone 6 Plus, iPhone SE, iPhone 5s, iPhone 5c o el iPhone 5, a menudo el IMEI estará en la parte trasera del teléfono. Es posible que algunos modelos de Android también tengan impreso el IMEI en la parte trasera.
2. **Revisa en la batería o debajo de ella.** Algunos modelos de Android con baterías removibles tienen el IMEI impreso en la parte inferior. Quizás incluso encuentres el IMEI debajo de la cubierta de la batería.
Apaga tu teléfono, quita la cubierta trasera, saca la batería y revisa para ver si el número IMEI está allí.
Esto no funcionará si el teléfono no tiene una batería removible.
3. **Saca la bandeja de la tarjeta SIM.** La mayoría de los modelos de teléfonos tienen el número IMEI grabado en la bandeja de la tarjeta SIM. Haz lo siguiente para sacar la tarjeta SIM y encontrar el IMEI:
Consigue una herramienta para tarjeta SIM o dobla un sujetapapeles.
Ubica el agujero en la bandeja de la tarjeta SIM.
Introduce con cuidado la herramienta o el sujetapapeles en la bandeja.
Retira el sujetapapeles o la herramienta para tarjeta SIM y la bandeja debe eyectarse.
4. **Revisa el empaque del teléfono.** Si no ves el IMEI en el teléfono en sí, puedes revisar la caja en donde haya venido el teléfono (si aún la tienes). El IMEI suele estar impreso en la parte exterior de la caja o en el manual del propietario.
5. **Llama a tu operador de red y pregunta.** En ocasiones, el proveedor de tu teléfono te dará acceso a un portal en línea en donde podría estar tu número IMEI. Si le explicas tu situación, quizás también puedas verificar tu identidad para que te den el número IMEI por teléfono.
6. **Marca *#06# en tu teléfono.** Tan solo abre la aplicación de teléfono en tu pantalla principal e ingresa este código especial en el teclado. Después de unos segundos, verás una pantalla que tendrá el IMEI.
Si no pudiste encontrar el IMEI de este modo, continúa con este método.
7. **Abre la aplicación "Ajustes" .** Este es el ícono de la tuerca gris que encontrarás en tu lista de aplicaciones.
Toca General. Se encuentra en el tercer grupo de ajustes.
Toca Acerca de. Esta es la primera opción en la parte superior del menú.
Desplázate hacia abajo para encontrar el IMEI. Verás el número junto a "IMEI".
8. **Marca *#06# en tu teléfono.** Tan solo abre la aplicación de teléfono en tu pantalla principal, marca este código especial en el teclado y luego toca el botón para llamar. Luego de unos segundos, verás una pantalla que contenga tu IMEI.
Si no puedes encontrar el IMEI de este modo, continúa con este método.
9. **Abre la aplicación "Ajustes" en tu Android.** Puedes encontrarla si deslizas el dedo hacia arriba a la pantalla "Todas las aplicaciones" y tocas , que tiene un símbolo de una rueda dentada.
10. **Desplázate hacia abajo y toca Acerca del teléfono.** Quizás sea necesario que desplaces muy abajo para encontrarlo.
11. **Encuentra el IMEI debajo del encabezado "IMEI".** Quizás sea necesario que toques primero para ver el número. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/conseguir-un-n%C3%BAmero-IMEI-en-un-tel%C3%A9fono-bloqueado", "language": "es"} |
Cómo cerrar ciclos emocionales | Cerrar ciclos emocionales puede tener distintos significados según las experiencias de las personas. Dicho cierre podría involucrar la necesidad de seguir adelante después de una larga relación, la muerte de un ser querido, un suceso traumático de la niñez o la necesidad de superar el sentimiento de culpa por haber lastimado a alguien en el pasado. Si buscas cerrar un capítulo de tu vida, a continuación te mostraremos algunas estrategias útiles para lograrlo.
1. **Reflexiona sobre la situación.** Son muchas las razones que pueden impulsarte a querer cerrar un ciclo emocional. Por ejemplo, quieres hacerlo tras haber pasado por una ruptura, un suceso traumático que te ocurrió en tu niñez o un daño que le causaste a alguien. Sin importar cuál sea la situación o tus motivos para querer cerrar un capítulo de tu vida, primero debes identificarlos para seguir adelante.
Trata de identificar la situación que deseas dejar atrás y los motivos para hacerlo. ¿A qué persona o experiencia te aferras tanto y por qué?
Por ejemplo, tal vez fuiste víctima de intimidación cuando eras niño y eso aún afecta tu vida y autoestima. Tal vez sufriste los efectos de la violencia doméstica durante la infancia.
Ten en cuenta que querer dejar atrás un suceso traumático puede ser difícil sin la ayuda de un profesional de la salud mental capacitado. Busca la ayuda de un consejero antes de empezar este proceso.
2. **Determina lo que significa para ti cerrar un ciclo emocional.** Planifica el progreso que esperas lograr. Ahora que ya conoces tus sentimientos respecto a lo ocurrido, piensa en cómo quisieras sentirte. ¿Qué te ayudaría a saberlo? ¿Qué deseas para ti mismo?
Por ejemplo, cerrar un ciclo emocional podría significar recuperar tu autoestima tras una ruptura. Para esto, debes planear centrarte en ti mismo, dejar ir los pensamientos respecto a tu expareja, divertirte con tus amigos y volver a salir con alguien más adelante. También podría significar dejar de revivir un evento traumático de tu niñez una y otra vez en tu mente.
3. **Escribe sobre tus sentimientos.** Escribir sobre lo ocurrido es una buena forma de comprenderlo mejor y empezar a cerrar ese capítulo de tu vida. El hecho de escribir también te ayudará a aclarar tus sentimientos al respecto. Sin embargo, debes tener en cuenta que escribir cómo te sientes suele ser la parte más difícil de voltear la página, por eso lo mejor es hacerlo con la orientación de un terapeuta capacitado.
Reflexiona sobre la situación que deseas dejar atrás y escribe todos los detalles que sean posibles. Anota lo ocurrido con exactitud, cada detalle que recuerdes y cómo te sentiste en el momento.
4. **Consulta con un profesional.** Dejar abierto un capítulo puede interferir con tu vida laboral y tu rutina diaria, razón por la cual algunas personas se apresuran a voltear la página. Sin embargo, tratar de superar una situación puede sacar a relucir muchas emociones dolorosas. Asegúrate de trabajar junto con un profesional durante este proceso.
El terapeuta te enseñará a usar las técnicas de la terapia cognitiva conductual o de la terapia Gestalt. No debes usar dichas técnicas sin la guía de un terapeuta.
Si sufres de depresión, has perdido el interés en vivir o tienes pensamientos suicidas, contáctate con tu médico de inmediato.
5. **Confróntate con la otra persona involucrada.** Si quieres dejar atrás una situación con una persona viva, también puedes decidir decirle de qué manera te han afectado los eventos dolorosos ocurridos entre ambos. Esto no siempre resulta útil, pero puede ayudarte a superarlo y seguir adelante. Si crees que te hará bien obtener respuestas a tus interrogantes o acusar a alguien frente a frente, la confrontación puede ser una buena opción.
Por ejemplo, si quieres confrontar a un intimidador de tu infancia para superar el dolor que te provocó, considera la posibilidad de confrontarlo.
Busca a alguien que te acompañe. Podrías hablar a solas con esa persona, pero es mejor ir acompañado de un ser querido. Es posible que te pongas débil o entres en pánico después de hablar con ella, por eso tener cerca a alguien de confianza será de gran ayuda.
Si te interesa una confrontación, pero no te agrada la idea de hacerlo en persona o es imposible, escribe una carta o haz una llamada.
Si la persona con quien necesitas confrontarte está muerta, de todos modos escribe una carta. Habla con la gente cercana a ella si tienes alguna pregunta.
No esperas que la persona que deseas confrontar reconozca de inmediato lo que has sufrido. Lo más probable es que se niegue a aceptar su culpa o que contradiga tus argumentos. Confróntala solo si estás seguro de que te sentirás mejor diciendo lo que guardas en tu corazón, sin importar cuál sea su reacción.
6. **Perdona a los que te han lastimado.** El perdón significa dejar ir el enojo y el resentimiento. Esto no implica que crees que lo ocurrido estuvo bien. Decide perdonar para alcanzar la paz interior.
Puedes perdonar a los demás y a la vez perdonarte a ti mismo por las pequeñas decisiones que tomaste y te trajeron sufrimiento. Por ejemplo, podrías perdonar a un intimidador que solía atormentarte o perdonarte por no defender a tu hermano menor cuando tu padre lo golpeaba.
7. **Pídeles perdón a aquellos a quienes has lastimado.** Si te equivocaste, pide perdón aun si se trata de una situación dolorosa. No podrás voltear la página respecto a un hecho que lamentas si te sientes culpable por no haberte disculpado. Discúlpate sin esperar que te perdone la persona que has lastimado: la disculpa debe darse sin condiciones.
Para disculparte, di que lo sientes. Dile a la persona que lamentas lo sucedido y explícale que lo que hiciste estuvo mal. Luego, dile que sientes remordimiento por haberla hecho sufrir y pídele que te perdone. También podrías expresarle que no esperas su perdón.
Puedes escribir una carta o un correo electrónico a la persona afectada o hablarle en persona. Si ella no está lista para hablar contigo, acepta su decisión.
Podrías decirle "Lamento mucho haberme enfadado contigo la semana pasada. Me siento muy mal por haber perdido el control. Tienes todo el derecho a decir lo que dijiste y yo debí haberlo tomado con calma. Lamento haberte hecho sentir mal y avergonzado en público. ¿Me perdonas? Sé que no lo merezco, pero tu amistad significa mucho para mí y sería muy lamentable perderla".
8. **Escribe una carta que no quieras enviar.** Si no es posible confrontar o disculparte con la persona, otra alternativa es escribir una carta que no vas a enviar. Usa esta carta para desahogarte y decir lo que necesitas decir. Luego, destrúyela una vez que hayas terminado.
Por ejemplo, podrías escribirle una carta a tu padre para decirle que estás molesto por la forma en que maltrataba a tu hermano menor cuando eran niños.
Recuerda que no es necesario enviar la carta. Solo es una forma de expresar cómo te sientes. Puedes quemarla o romperla en pedazos al terminar de escribirla.
9. **Mira el lado positivo.** Céntrate en cómo mejorará tu vida después de dejar atrás esos sentimientos negativos. Por ejemplo, serás más valiente porque ya no pensarás con insistencia en tu intimidador. Podrás amarte más porque ya no te sentirás culpable por no haber protegido a tu hermano. Identifica la mayor cantidad posible de resultados positivos que obtendrás al cerrar ese capítulo de tu vida y centrarte en el lado positivo.
También podrías inventar un mantra para ayudarte a centrarte en lo positivo. Por ejemplo, repítete a ti mismo "Creo que esta experiencia me ha hecho una persona más fuerte" o "Todo pasa por algo".
10. **Practica la gratitud.** Otra forma de pensar en positivo y mirar hacia adelante es practicar la gratitud. Esto se relaciona con la mejora de la salud física y mental. También puede ser parte de tu proceso de cerrar un ciclo emocional.
Elabora una lista de 5 cosas por las que te sientes agradecido cada día. Puedes escribirlas en un diario o en una nota adhesiva.
Otra alternativa es escribir sobre las razones para sentirte agradecido por dicha experiencia. Por ejemplo, si deseas superar el dolor que te causó un intimidador, podrías estar agradecido de que la experiencia te haya hecho una persona más compasiva y amable. Si quieres dejar atrás el hecho de no haber defendido a tu hermano menor, podrías sentirte agradecido de que dicha experiencia te haya acercado más a tu hermano al final.
11. **Si es posible, reconstruye tus relaciones.** Si bien el perdón no implica una reconciliación, podrías dejar atrás esa situación dolorosa si reconstruyes la relación con la otra persona. Hazlo con cautela, puesto que no todas las relaciones pueden reconstruirse de forma saludable. Si decides reconciliarte, hazlo poco a poco. Debes ser honesto respecto a tus sentimientos y la persona con la que deseas reconciliarte debe reconocer tu experiencia y ser honesto contigo.
En vez de recobrar el mismo nivel de intimidad de antes, trata de establecer fechas para realizar actividades juntos y tómate un espacio entre cada una. De este modo, tendrás tiempo para reflexionar sobre cómo te sientes entre cada visita.
Aun si vives con la persona con la que deseas reconciliarte, puedes hacer planes con ella y tomarte un espacio. Por ejemplo, planea una cena con tu pareja. Al día siguiente, sal con un amigo. Tómate tu espacio dentro de la relación hasta recuperar la confianza.
12. **Corta todo vínculo con esa persona.** Si se trata de relaciones breves pero dolorosas o largas y traumáticas, decídete a eliminar a esa persona de tu vida. Recuerda que tienes todo el derecho a romper el contacto con la persona que ha abusado de ti, aun si es un familiar tuyo. No estás obligado a querer a quien ha intentado dañarte.
Es muy difícil cortar vínculos con alguien con quien tienes una obligación familiar.
Explícales a las demás personas de tu entorno el motivo de tu decisión y pídeles que la respeten. Diles que no quieres recibir ninguna noticia de la persona con quien has cortado todo vínculo y que tampoco deben transmitirle ninguna información respecto a ti.
No tienes ninguna obligación de informar sobre tu vida a alguien que no respeta dichos límites.
13. **Ten paciencia.** Dejar atrás una experiencia negativa o suceso traumático puede tomarte varios años. Intenta ser paciente mientras atraviesas este proceso. Celebra tus logros a lo largo del camino y sigue esforzándote por lograr el objetivo de cerrar ese capítulo de tu vida.
No reprimas tus emociones recurriendo al alcohol o las drogas. El consumo de alcohol y drogas solo te adormecerá de forma temporal. No te ayudará a voltear la página. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cerrar-ciclos-emocionales", "language": "es"} |
Cómo conectar un iPad a una TV | Este wikiHow te enseñará cómo proyectar la pantalla y el audio de tu iPad en tu televisión. Si tienes un Apple TV, puedes reflejar la pantalla de forma inalámbrica usando AirPlay. Si usas otro tipo de TV, puedes conectar tu iPad a su puerto HDMI o VGA usando un adaptador AV digital o VGA.
1. **Conecta el Apple TV y el iPad a la misma red wifi.** Siempre y cuando tu tablet y Apple TV estén conectados a la misma red inalámbrica, puedes reflejar la pantalla de tu iPad al TV sin cables adicionales.
Para conectar un iPad al wifi, abre , pulsa Wi-Fi y luego selecciona tu red.
Para conectar un Apple TV al wifi, abre , selecciona Red (o General > Red) y luego selecciona tu red.
2. **Abre el Centro de control en tu iPad.** Si usas iOS 12 o una versión posterior, deslízate hacia abajo desde la esquina superior derecha de la pantalla de inicio de tu iPad. Si usas una versión anterior de iOS, deslízate hacia arriba desde la parte inferior de la pantalla de inicio.
Algunas aplicaciones te permiten transmitir a un Apple TV sin reflejar toda la pantalla de tu iPad. Simplemente tendrás que pulsar el icono de AirPlay (un rectángulo con un triángulo en su borde inferior) en una aplicación soportada. La ubicación de este icono varía según la aplicación.
3. **Pulsa el botón Duplicar pantalla.** El botón también muestra el icono de un rectángulo con un triángulo en su borde inferior. Aparecerá una lista de productos de Apple compatibles.
4. **Selecciona tu Apple TV.** Una vez seleccionado, debes ver la pantalla de tu iPad en el Apple TV.
Si no ves el Apple TV en la lista, asegúrate de que ambos dispositivos estén conectados a la misma red wifi, y que la red esté funcionando. Intenta reiniciar el router y luego volverte a conectar. Si aún tienes problemas, conecta el Apple TV al router con un cable Ethernet.
5. **Abre una aplicación en tu iPad.** Ahora que tu iPad está conectado al TV, cualquier cosa que hagas en la tablet aparecerá en la pantalla de la TV. Puedes reproducir videos, navegar en la web y ver fotos de la forma habitual.
Si no escuchas el audio (o el audio está bajo), asegúrate de que el volumen esté alto en el iPad y el Apple TV. Si tu Apple TV está conectado a altavoces externos, asegúrate de que estén encendidos y funcionando.
6. **Presiona el botón "Menu" en el control remoto del Apple TV para dejar de reflejar.** También puedes dejar de reflejar desde tu iPad abriendo el Centro de control y pulsando Duplicar pantalla.
7. **Busca un puerto HDMI disponible en tu TV.** Los puertos HDMI generalmente tienen la etiqueta "HDMI", y son rectangulares (como un puerto USB) con el borde inferior ahusado. Por lo general encontrarás uno o dos en la parte posterior de la TV.
Si no tienes un puerto HDMI, busca un puerto VGA. Los puertos VGA también son rectangulares, pero tienen 3 filas de círculos pequeños.
HDMI transmite audio, pero VGA no. Si tienes que usar VGA, puedes escuchar el audio a través de la TV conectando el iPad a su puerto de auriculares. Necesitarás un cable de audio de 3,5 mm a 3,5 mm que pueda ir desde el conector de auriculares de tu iPad a la TV. Si tu iPad no tiene un conector de audífonos, también necesitarás un adaptador de conector de auriculares USB-C a 3,5 mm.
8. **Compra el adaptador correcto para tu iPad.** Siempre y cuando tu TV tenga un puerto HDMI o VGA, puedes conectar tu iPad a ella con un adaptador compatible. El adaptador exacto que necesitarás depende del tipo de puerto que esté en tu iPad:
Si usas un iPad (4ta generación o posterior), iPad Air, iPad Mini o iPad Pro, necesitarás un adaptador Lightning Digital AV (HDMI) o un adaptador Lighting a VGA (VGA). El puerto Lightning es el puerto ovalado pequeño de la parte inferior de la tablet.
Si tienes un iPad 1, iPad 2 o iPad 3, necesitarás un adaptador Digital AV de Apple de 30 pines (HDMI) o un adaptador de Apple de 30 pines a VGA (VGA). El puerto de 30 pines es el óvalo de la parte inferior de la tablet.
9. **Conecta el adaptador al puerto de carga de tu iPad.** El adaptador debe encajar de forma segura en el mismo puerto que usas para cargar el iPad.
10. **Conecta un cable HDMI al puerto HDMI de tu TV.** Si usas VGA, conecta el cable VGA al puerto VGA.
11. **Conecta el otro extremo del cable HDMI o VGA a tu adaptador.** Tu iPad ahora debe estar conectado al TV.
12. **Cambia tu TV a la entrada correcta.** Dependiendo de tu TV, quizás tengas que usar el control remoto para seleccionar el puerto HDMI o VGA que uses. El botón del control remoto generalmente tiene la etiqueta "Source" (fuente) o "Input" (entrada). Una vez que llegues a la entrada correcta, debes ver la pantalla de tu iPad en la televisión.
Si usas un adaptador VGA y quieres escuchar el sonido de la TV, conecta el cable auxiliar de audio de 3,5 mm a 3,5 mm (y un adaptador, si es necesario) a tu iPad y luego conecta el otro extremo al conector de auriculares de la TV.
13. **Abre una aplicación en tu iPad.** Ahora que tu iPad está conectado al TV, cualquier cosa que hagas en la tablet aparecerá en la pantalla de la TV. Puedes reproducir videos, navegar en la web y ver fotos de la forma habitual.
Si tienes problemas para escuchar el sonido, asegúrate de que el volumen esté alto en el iPad y la TV. Si usas altavoces externos, asegúrate de que estén encendidos y no en silencio.
Si ves un error que dice "Se requiere un dispositivo compatible con HDCP" al tratar de ver contenido de streaming, generalmente es debido a que ese contenido no es soportado sobre VGA.
Si no puedes ver la pantalla de tu iPad en la TV, asegúrate de que la TV esté establecida en la fuente o entrada correcta. Quizás tengas que probar un puerto diferente, o posiblemente otro cable HDMI o VGA. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/conectar-un-iPad-a-una-TV", "language": "es"} |
Cómo entrenar como un luchador de MMA | Si quieres ser un artista de artes marciales mixtas o eres un atleta amateur con la esperanza de mejorar tu juego, entrenar como un luchador de MMA es un gran entrenamiento de alta intensidad. Las rutinas de entrenamiento de MMA pueden ayudarte a perfeccionar tu disciplina, resistencia y agilidad al mismo tiempo que fortalecen tu torso. Practica estos ejercicios de entrenamiento por tu cuenta o solicita la ayuda de un instructor, entrenador personal o una clase de MMA. Con persistencia y la técnica adecuada, puedes entrenar como los profesionales.
1. **Calienta antes de cada entrenamiento para prevenir lesiones.** Las MMA son un deporte físicamente extenuante y, sin tomar precauciones, puedes lesionarte gravemente. Toma de 5 a 10 minutos antes de las sesiones de entrenamiento para calentar y prevenir las distensiones musculares.
Confía en tus instintos: si algo durante el entrenamiento te parece antinatural o demasiado doloroso, detente inmediatamente para evitar lastimarte.
No continúes con una parte específica del entrenamiento si aún no puedes resolverlo. Sigue intentándolo hasta que se convierta en algo natural.
2. **Haz esprints para mejorar tu agilidad.** Los luchadores de MMA se basan en movimientos rápidos e intencionados para ganar una pelea. Intenta correr al menos una vez a la semana para replicar la energía intensa de una pelea y mejorar tu destreza bajo presión. Incluye algunos segmentos de esprint cuesta arriba o de alta resistencia para agregar entrenamiento de fuerza a este ejercicio cardiovascular pesado.
3. **Prueba el entrenamiento en circuito de alta intensidad (HICT).** Debido a que gran parte de las MMA implica moverse rápidamente y con disciplina, el HICT puede mejorar tu velocidad de pelea mientras fortaleces los músculos. El entrenamiento en circuito implica realizar un patrón de ejercicios en rápida sucesión para un número determinado de intervalos. Por ejemplo, puedes incluir cualquiera de los siguientes ejercicios en tu circuito:
sentadillas
abdominales
estocadas
burpees
abdominales medios
flexiones
esprints en caminadora
salto de cuerda
4. **Practica pesos muertos o entrenamiento con pesas para aumentar tu resistencia.** El levantamiento de pesas puede aumentar tu poder cuando luchas en torneos de MMA. Planea al menos 1 o 2 entrenamientos de levantamiento de pesas a la semana para mejorar tu resistencia mientras luchas, concentrándote en la parte superior o inferior del cuerpo a la vez.
Siempre entrena con un compañero si no utilizas máquinas de levantamiento de pesas.
5. **Aprende jiu-jitsu brasileño o taekwondo para mejorar tu técnica de enfrentamiento.** Muchos gimnasios ofrecen clases de jiu-jitsu o taekwondo que pueden fortalecer tu disciplina y ayudar a perfeccionar tu habilidad de lucha contra un oponente. Prueba un curso de cada uno y decide qué técnica se adapta mejor a tu estilo.
Pregunta a otros luchadores de MMA en tu área o busca en línea para encontrar clases locales de jiu-jitsu o taekwondo.
6. **Lleva un compañero de entrenamiento contigo para practicar y entrenar.** Tener un compañero de entrenamiento, preferiblemente otro luchador de MMA, puede brindar una fuente de motivación para hacer ejercicio todos los días. Si quieres practicar luchas, también puedes hacerlo con tu compañero. Si conoces a otros estudiantes de artes marciales o tienes un amigo atlético, pídeles que entrenen contigo al menos una o dos veces por semana para beneficiarte de entrenar con compañeros.
7. **Prueba una clase de MMA para aprender técnicas más variadas.** Muchos gimnasios locales ofrecen clases de MMA, y algunos gimnasios ("gimnasios de MMA") se centran completamente en las artes marciales. Probar una clase de MMA una vez a la semana o algunas semanas puede ayudarte a aprender nuevas técnicas y a entrenar con otros luchadores de MMA. Incorpóralo a tu agenda, especialmente si no entrenas con un instructor u otros atletas de MMA.
Para encontrar un gimnasio de MMA cerca de ti (si vives en los EE.UU.), intenta usar la siguiente página: http://www.findmmagym.com/
Los gimnasios de MMA tienen cursos más avanzados y se adaptan mejor a la forma en que un luchador profesional de MMA podría entrenarse, en comparación con un gimnasio promedio o centro de recreación.
8. **Contrata a un entrenador de MMA o entrenador personal para mejorar más rápido.** Si te tomas en serio las peleas de MMA y quieres hacer una carrera, necesitarás ayuda profesional. Un entrenador personal puede ayudarte a planificar los horarios de entrenamiento, potenciar la motivación durante las sesiones de entrenamiento e identificar áreas de mejora. Pregunta a otros luchadores de MMA para que te recomienden un entrenador o busca entrenadores personales en tu área que se especialicen en MMA.
Pregunta a todos los entrenadores o instructores potenciales para obtener referencias de clientes o de experiencia relevante antes de contratarlos.
9. **Proponte entrenamientos cortos y regulares.** Si te decides por entrenamientos cortos y regulares, es más probable que te ayude a mejorar tus habilidades de artes marciales, en lugar de entrenamientos prolongados varias veces a la semana o al mes. Mantener tus entrenamientos concentrados y regulares te ayudará a evitar el agotamiento a largo plazo.
10. **Planifica al menos un entrenamiento por semana sobre tus puntos débiles.** Mejorar las áreas con las que más problemas tienes te ayudará a prepararte para futuros torneos. Piensa en tus peleas anteriores e intenta identificar las áreas en las que podrías mejorar. Haz un esfuerzo por incluir ejercicios que te ayuden a hacer de tus puntos débiles nuevas fortalezas.
Si tienes problemas con la agilidad, por ejemplo, puedes planear 1 o incluso 2 entrenamientos de velocidad a la semana.
11. **Haz tiempo para al menos 1 día de descanso por semana.** Los días de descanso son tan necesarios para los luchadores de MMA como los días de entrenamiento: estos permiten que los músculos reparen el daño y evitan que te agotes. En tu día de descanso, haz una actividad ligera en lugar de entrenar, como yoga o salir a caminar.
12. **Crea un horario semanal para establecer una rutina personal.** Planifica tus entrenamientos por lo menos con una semana de anticipación, espaciando uniformemente el entrenamiento de fuerza, los ejercicios cardiovasculares y los días de descanso para darle variedad a tu programa de ejercicios. Intercala días enfocados en tus fortalezas personales con días centrados en los puntos débiles para desafiarte de manera uniforme durante toda la semana y evitar el agotamiento.
Muestra tu programa a un entrenador personal u otro luchador de MMA para asegurarte de que sea lo suficientemente variado.
13. **Cambia o adapta tu horario en función de los próximos objetivos.** Discute tus metas de MMA a corto y largo plazo con tu compañero o entrenador personal para que puedas adaptar tu horario para cumplir con dichas metas. Cambia tus enfoques semanales para adaptar tus metas con el objetivo que tus entrenamientos sean lo más efectivos posible.
Si tienes una pelea en varias semanas, por ejemplo, puedes agregar más sesiones de entrenamiento con un compañero a tu agenda.
Evita planificar tu programa con más de un mes de anticipación, para que puedas adaptarlo en función de tus fortalezas y puntos débiles cambiantes
14. **Mantente hidratado todos los días, especialmente los días de entrenamiento.** Aunque no hay una ingesta de agua establecida que sea ideal para todos los atletas, es posible que debas beber más dependiendo de tu régimen de entrenamiento. Mantén una botella de agua cerca todo el día y bebe cuando tengas sed para evitar la deshidratación.
Como mínimo, los hombres deben beber 15,5 tazas (3,7 litros) de agua por día, y las mujeres deben beber aproximadamente 11,5 tazas (2,7 litros).
Los luchadores profesionales de MMA a menudo comen 4 comidas abundantes al día para obtener suficientes calorías, aunque esto variará según la intensidad de tus entrenamientos.
15. **Trata de comer cada 2 horas en los días de entrenamiento.** Los entrenamientos de MMA son generalmente intensos y requieren mucha energía como combustible. Planea comidas y bocadillos que sean ricos en proteínas y carbohidratos para mantener tu cuerpo durante los ejercicios.
16. **Basa tu consumo de calorías en tu entrenamiento diario.** En los días de entrenamiento, necesitarás más calorías de carbohidratos y proteínas para mantener tu cuerpo en marcha. Planea comidas más llenas y con más proteínas en los días de entrenamiento, y comidas más livianas en tus días de descanso. Adecuar la dieta a tus necesidades calóricas ayudará a mantener tu cuerpo alimentado y capaz de funcionar a través de entrenamientos difíciles.
17. **Ten cuidado al usar suplementos de proteínas.** La proteína en polvo y otros suplementos funcionan mejor al complementar los alimentos ricos en proteínas, no como una alternativa a ellos. Evita ingerir potenciadores de proteínas como comida completa. En lugar de ello, mézclalos con un alimento (como un licuado o batido de proteínas) o tómalos entre comidas.
18. **Duerme entre 7 y 8 horas por noche.** Los atletas que duermen al menos 7 horas cada noche tienden a mejorar en sus entrenamientos y competencias. Dale la misma importancia a una buena noche de descanso que la que le das a la planificación de tus entrenamientos o a una dieta equilibrada. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/entrenar-como-un-luchador-de-MMA", "language": "es"} |
Cómo conseguir a Zorua en Pokémon Blanco | Zorua es un Pokémon de tipo siniestro que puede usar ilusiones para convertirse en otros Pokémon e incluso personas. Puedes conseguir a Zorua a través de un evento especial en Pokémon Edición Blanca, el juego de la quinta generación de la franquicia. Para esto necesitas conseguir al Celebi promocional que regalaban en Game Spot por el lanzamiento del juego.
1. **Consigue al evento promocional para conseguir a Celebi.** Este Celebi promocional fue distribuido en el 2011 por Game Spot durante la gira que promocionaba el lanzamiento de Pokémon Edición Negra y Blanca. Si no conseguiste este evento, tendrás que pedírselo prestado a otro jugador o usar un código AR (Action Replay) para añadir uno a tu equipo.
2. **Consigue el Relocalizador.** El relocalizador te permite transferir un Pokémon promocional a tu juego. Para conseguir el relocalizador, sigue los siguientes pasos:
Dirígete a Ciudad Porcelana y encuentra los servicios del inspector de motes que está en el edificio a la izquierda de la calle que se encuentra al norte de la plaza central.
Sube al onceavo piso y habla con el científico en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Este te pedirá dos contraseñas.
Responde las preguntas con las siguientes frases “Todos + Felices” y “Conexión + Simple”. Esto hará que aparezca la opción del relocalizador en el menú principal del juego.
3. **Usa el relocalizador para añadir a Celebi a tu equipo.** Reinicia tu DS y selecciona la opción “Relocalizador” en el menú de inicio. Configura la conexión inalámbrica del DS con otro sistema DS y usa la opción de descarga para obtener el Celebi promocional en tu sistema.
4. **Dirígete a Ciudad Porcelana.** Puedes llegar hasta ahí caminando desde la ruta 4 a través del desierto o por el Puente Saeta.
Asegúrate de tener una pokébola, a Celebi y un espacio libre en tu equipo.
5. **Encuentra la Torre de Game Freak y entra en ella.** La Torre de Game Freak es un edificio negro a la derecha de la calle Porcelana, al este de la ciudad. Si entras a Ciudad Porcelana por el lado del Puente Saeta, simplemente sube por la primera calle en la que se pueda dar vuelta a la derecha.
6. **Habla con el chico que se encuentra a un lado del bar.** Un chico y una chica estarán parados frente al bar en el primer cuarto que ves al entrar. El chico es el que está a la izquierda. Habla con él. Si tienes a Celebi en tu equipo, este saldrá de su Pokébola y el chico dirá "¡Yip yap!" y revelará que en realidad es un Zorua. La chica que está a lado de él te informará que Celebi y Zorua son muy buenos amigos y que Zorua quiere unirse a tu equipo.
7. **Di que “Si”.** Aparecerá un diálogo preguntándote si quieres agregar a Zorua a tu equipo. Selecciona que “Sí”.
8. **Selecciona una pokébola de tu inventario.** Cualquier pokébola servirá. Zorua entrará a la pokébola y se unirá a tu equipo.
9. **Inserta el cartucho de Pokémon Edición Negra 2 o Blanca 2 en tu DS.**
10. **Dirígete a la Ciudad Fayenza.**
11. **Sube las escaleras al norte del Centro Pokémon y entra en el edificio que ahí se encuentra.**
12. **Habla con el miembro del equipo Plasma.** Este miembro te dará a Zorua.
13. **Intercambia a Zuora con otro dispositivo que tenga Pokémon Edición Negra o Blanca.** O si quieres, puedes dejarlo en tu juego. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/conseguir-a-Zorua-en-Pok%C3%A9mon-Blanco", "language": "es"} |
Cómo borrar aplicaciones del Launchpad de Mac OS X Lion | OS X Lion incluye una nueva función llamada LaunchPad que te permite administrar aplicaciones. Desafortunadamente, si quieres eliminar aplicaciones de LaunchPad, notarás que en ocasiones no es un proceso tan sencillo. Si las aplicaciones que quieres borrar las habías comprado a través de App Store, podrás hacerlo fácilmente. Sin embargo, existen otras aplicaciones que el sistema operativo no permite eliminar, como por ejemplo, Safari o Mail. Si quieres borrar esas aplicaciones, tendrás que ingresar unos comandos básicos a través de la Terminal.
1. **Abre LaunchPad.** Haz clic en el ícono gris de LaunchPad en el dock para acceder a su interfaz.
2. **Selecciona la aplicación que quieras eliminar.** Haz clic y mantén presionado el ícono hasta que comience a agitarse.
3. **Haz clic en la pequeña "X" que aparece en la esquina superior izquierda de la aplicación.** Si no aparece ninguna "X", puede ser porque no iniciaste sesión como administrador o porque la aplicación la compraste desde App Store de Mac.
4. **Cuando te pregunten si quieres confirmar la acción, haz clic en "Eliminar".** La aplicación se eliminará automáticamente de tu computadora.
5. **Abre la Terminal.** Puedes abrirla desde Finder, seleccionando "Ir" y luego "Utilidades". Aparecerá una ventana donde podrás elegir el ícono negro que dice "Terminal". También puedes abrirla haciendo clic en la lupa de la esquina superior derecha de la pantalla y escribiendo terminal.
6. **Escribe el siguiente comando:** sqlite3 ~/Library/Application\ Support/Dock/*.db "DELETE from apps WHERE title='NOMBRE DE LA APP';" && killall Dock. Por ejemplo, si quieres intentar borrar una aplicación llamada "LIMON", deberás ingresar el comando sqlite3 ~/Library/Application\ Support/Dock/*.db "DELETE from apps WHERE title='LIMON';" && killall Dock. Para encontrar el nombre exacto de la aplicación puedes ir a la carpeta "Aplicaciones" y buscarla. Después de ingresar el comando anterior, presiona la tecla ↵ Enter.
7. **Comprueba que la aplicación se haya borrado con éxito.** Después de haber ingresado el comando anterior, LaunchPad deberá eliminarse automáticamente y la aplicación deberá desaparecer. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/borrar-aplicaciones-del-Launchpad-de-Mac-OS-X-Lion", "language": "es"} |
Cómo obtener una tarjeta Gold de Starbucks | La tarjeta Gold de Starbucks te permite disfrutar de una gran cantidad de bebidas y alimentos gratis durante todo el año, así como acceder a ofertas exclusivas para miembros Gold. Para obtener una tarjeta Gold, debes registrarte en Starbucks y utilizar la tarjeta para juntar 30 estrellas en 12 meses.
1. **Compra una tarjeta de Starbucks.** Una tarjeta de Starbucks es una tarjeta de regalos o una tarjeta prepagada con la cual puedes cargar fondos para gastar en artículos de Starbucks. Puedes comprar la tarjeta Starbucks en https://www.starbucks.com/shop/card/buy o en cualquier Starbucks.
2. **Ingresa en la página web de Starbucks para registrar tu tarjeta.** Al registrarte en el programa de lealtad de Starbucks, calificarás para recibir una tarjeta Gold luego de ganar estrellas.
3. **Completa los campos requeridos en el formulario y luego haz clic en “Crear una cuenta”.** Tendrás que ingresar tu nombre, correo electrónico, número de tarjeta Starbucks, código de seguridad de la tarjeta, tu fecha de nacimiento y código postal.
4. **Comienza a utilizar la tarjeta de Starbucks para comprar artículos en Starbucks.** Ganarás una estrella por cada transacción que realices en Starbucks con la tarjeta.
5. **Consigue al menos 30 estrellas en un período de 12 meses.** Puedes conseguir estrellas de la manera tradicional (comprando cosas en Starbucks con la tarjeta en 30 oportunidades distintas) o aprovechar las ofertas especiales de Starbucks que permiten acumular estrellas extras. Por ejemplo, puedes conseguir estrellas extras al completar una encuesta para clientes en Internet. También puedes comprar algunos artículos en oferta en el comercio de Starbucks más cercano.
Revisa tu correo electrónico con frecuencia para estar atento a las oportunidades que te permitirán ganar estrellas extras. El programa de lealtad de Starbucks envía correos electrónicos de manera periódica a los miembros. Allí incluyen información acerca de los próximos eventos y los productos con los cuales se pueden obtener estrellas extras.
6. **Espera a que Starbucks te envíe el kit de bienvenida de la tarjeta Gold.** Cuando hayas logrado el estatus Gold, es decir, cuando hayas conseguido 30 estrellas dentro de los 12 meses, Starbucks te enviará un kit de bienvenida de la tarjeta Gold a la dirección postal que hayas ingresado en tu cuenta de Starbucks. El envío demora de cuatro a seis semanas después de alcanzar el estatus Gold.
7. **Comienza a utilizar tu tarjeta Gold en cada transacción en Starbucks.** En el nivel Gold, tendrás bebidas o alimentos gratis de Starbucks por cada 12 estrellas que consigas, recargas gratuitas de té y café en las tiendas, delicias gratuitas por tu cumpleaños y cupones exclusivos para miembros de la tarjeta Gold. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/obtener-una-tarjeta-Gold-de-Starbucks", "language": "es"} |
Cómo decirle a tu mejor amigo que no te gusta | Tu mejor amigo y tú han tenido una estupenda amistad durante los últimos años, pero últimamente actúa raro. Muy pronto, descubres que ha desarrollado sentimientos románticos hacia ti, que no son recíprocos. Puede ser difícil desilusionar a alguien románticamente, sobre todo a alguien que consideras un buen amigo. Sin embargo, ya que se trata de un amigo, tendrás que ser directa con él de inmediato. Busca un momento para sentarte a hablar con él de su relación. Sé honesta. Dile que lo quieres mucho como amigo, pero que no estás interesada en una relación romántica. Es posible que debas darle algo de tiempo para que lo supere. Puede pasar un tiempo antes de que la amistad vuelva a la normalidad.
1. **Escoge un momento y un lugar adecuados para hablar.** Debes ser honesta con tu amigo respecto del hecho de que no te gusta como tú le gustas a él. Siéntate a conversar con él en un momento y un lugar adecuados.
Escoge un momento en el que tu amigo no esté estresado. No debes hablar con él antes de un juego de fútbol o un examen importante. En vez de eso, espera a una tarde de fin de semana en la que ni tú ni tu amigo tengan planes u obligaciones importantes.
Puesto que estarán tu amigo y tú solos, escoge un lugar que no pueda interpretarse como una cita. Salir a almorzar juntos puede parecer una cita, así que escoge algo más discreto. ¿Qué es lo que hacen juntos tu amigo y tú normalmente? Tal vez quieran ir al parque. Este puede ser un mejor lugar de encuentro.
2. **Escribe algunas notas.** Puedes ser difícil decirle a tu amigo que no estás interesada en él. En el momento, puedes sentirte nerviosa. Por tanto, trata de escribir lo que piensas con anticipación. De este modo, tendrás una idea de cómo te sientes y encontrarás la mejor manera de expresarlo.
Busca una pluma o un lápiz, y papel para escribir tus pensamientos. ¿Cómo te sientes? ¿Cuál es la mejor manera de expresarlo?
A partir de ahí, escribe qué es lo que deseas de la conversación. ¿Quieres que tu amigo y tú se esfuercen en salvar la amistad? ¿Necesitas alejarte un poco para que pueda poner en orden sus sentimientos?
No debes leer en voz alta y palabra por palabra lo que tienes escrito durante la conversación. Esta es más bien una manera de expresar lo que piensas. Si escribes tus pensamientos con anticipación, puedes expresarlos mejor en el momento.
3. **Trata de ponerte en los zapatos de tu amigo.** Debes tratar de comprender qué es lo que tu amigo siente cuando conversen. La empatía es importante en cualquier momento, pero es esencial durante conversaciones difíciles. Tu amigo puede reaccionar negativamente a la noticia, de manera que debes entender la razón para que no te frustres.
Trata de pensar cómo te sentirías en su situación. Imagina que sientas algo por alguien y que creas que esa persona siente lo mismo por ti. Puede ser devastador enterarte de la verdad. Es posible que tu amigo se sienta triste, decepcionado y preocupado por el daño hecho a la amistad.
Transmite esta empatía en la conversación. Tu amigo puede reaccionar mal mientras hablas con él. Puede entristecerse o incluso molestarse. Trata de recordar que experimenta una situación difícil. Recuerda qué es lo que se siente estar en su piel en ese momento y estarás mejor preparada para afrontar la reacción negativa.
4. **Mantente con la mente abierta.** Empezar la conversación con suposiciones puede cambiar la manera en que actúas. Por ejemplo, si esperas que tu amigo se moleste, es posible que empieces la conversación hostilmente. Por el contrario, si crees que tu amigo se olvidará fácilmente, puedes ser indiferente.
Recuérdate a ti misma todo lo que no sabes. No puedes saber cómo se desarrollará una situación hasta que ocurra. Por tanto, no tiene sentido hacer predicciones.
Afronta la situación con calma y optimismo, pero sin ninguna suposición en cuanto a cómo reaccionará tu amigo. Si mantienes abiertas las expectativas, se te hará más fácil lidiar con una variedad de reacciones potenciales.
5. **Sé honesta acerca de qué es lo que sientes.** Debes asegurarte de que tu amigo entienda que no deseas tener una relación romántica. No debes dar una respuesta suave, pues eso hace que tu amigo tenga esperanzas de que cambies de parecer en el futuro. Debes ser tan honesta como sea posible acerca de lo que sientes.
Explícale qué es lo que sientes de inmediato. Puedes empezar la conversación con algo como "Sé que sientes algo por mí, pero yo no siento nada romántico por ti".
Puede ser útil explicarle los motivos de tus sentimientos, pues puede ayudarle a pasar la página. Sin embargo, recuerda que ser honesta no significa ser cruel.
Si quieres explicarle el motivo, hazlo con tacto. Quizás simplemente no te atraiga. No digas algo como "Eres muy bajo y es una característica que no me gusta físicamente, así que no creo que funcione". No debes sonar como si fueras a destruirlo. En vez de eso, prueba algo como "No siento que haya alguna chispa física entre nosotros".
6. **Aclara que deseas mantener únicamente una amistad.** Muchas veces, decir algo como "Sigamos siendo amigos" se puede malinterpretar. Las personas pueden tomarlo como un signo de que puedes cambiar de parecer. Tu amigo puede creer que con el tiempo desarrollarás sentimientos románticos hacia él. Deja claro que quieres continuar con la amistad, pero sin la esperanza de una relación romántica.
Haz énfasis en cuánto valoras la amistad. Di algo como "Eres uno de mis mejores amigos y eso es muy importante para mí".
La honestidad es importante al dejar claro que deseas conservar la amistad. No te limites a decir algo como "Sigamos siendo amigos". Aclara que lo único que quieres es que sean amigos. Di algo como "Me gustaría que sigamos siendo buenos amigos, pero deseo dejar claro que no creo que exista la posibilidad de una relación romántica entre nosotros".
7. **Escucha la respuesta de tu amigo.** Es posible que se sienta molesto o herido a causa de la conversación. Eso es comprensible. Ser rechazado románticamente duele. Debes escuchar su respuesta. Deja que se exprese, como tú lo hiciste.
Tu amigo puede estar decepcionado y molesto. Eso es comprensible. Trata de ser empática a medida que lo escuchas. Recuérdale que aún valoras la amistad.
También puede querer hacerte algunas preguntas con respecto a tus sentimientos. Si decides responder las preguntas, hazlo honestamente, pero sin ser cruel. Si te pregunta por qué no sientes atracción hacia él, puedes decir algo como "Simplemente no la siento" en vez de entrar en detalles.
8. **Dale un poco de espacio.** Puede ser difícil volver a tener una amistad normal después de desilusionar a alguien. Después de la conversación, es posible que tu amigo y tú necesiten espacio.
Puedes tratar de establecer límites básicos. Por ejemplo, pueden ponerse de acuerdo para verse solo en la escuela por una cantidad determinada de semanas.
Sin embargo, es posible que quieran tener límites menos estrictos. Por ejemplo, pueden ponerse de acuerdo para disminuir el contacto, pero sin reglas específicas sobre cómo hacerlo. Es posible que desees reducir las salidas a solas, los mensajes de texto y las llamadas, pero que puedas ver a tu amigo en salidas grupales.
9. **Demuéstrale a tu amigo que lo aprecias.** Una buena manera de asegurarte de que una amistad se mantenga fuerte con el tiempo es mostrar amor y aprecio básicos. Aunque una relación romántica no sea posible, busca maneras de demostrarle a tu amigo que lo aprecias. De esta manera, dejarás claro que valoras su papel en tu vida, aunque no desees tener una relación romántica.
Asegúrate de escucharlo genuinamente. Muestra interés en sus pasiones, problemas, éxitos y fracasos. Por ejemplo, pregúntale cómo le va al equipo de debate. Deséale suerte o hazle una tarjeta pequeña cuando participe en una competencia importante.
Sin embargo, tal vez debas dejar de hacer gestos de aprecio por un tiempo luego de la charla. No deseas que se confundan con interés romántico.
10. **Respeta los sentimientos de tu amigo.** Ser amigo de alguien que está interesado románticamente en ti puede ser confuso. Aunque hayas dejado claro que solo deseas que sean amigos, tu amigo puede tener la esperanza de que las cosas cambien. Toma en cuenta que puede haber expectativas distintas para que puedas manejarlas en consecuencia.
Asegúrate de entender que no hay nada correcto o incorrecto cuando se trata de expectativas o deseos. Tu amigo puede seguir deseando una relación romántica contigo, pues no puede desactivar sus sentimientos.
Sin embargo, tú tampoco puedes cambiar tus sentimientos. Esto es igualmente importante de recordar. No debes sentirte culpable si no puedes corresponder a los sentimientos de tu amigo, ni nadie debe hacerte sentir mal por tus sentimientos. Siempre está bien sentir lo que sientes.
11. **Mantén abierta la comunicación.** En adelante, sigue hablando con tu amigo con regularidad. Si sus sentimientos no desaparecen, es posible que deban conversar nuevamente en el futuro. Asegúrate de que tu amigo y tú mantengan abierta la comunicación entre los dos.
Pueden ocurrir situaciones incómodas si tu amigo sigue teniendo sentimientos románticos hacia ti. El enojo y el resentimiento pueden aumentar, sobre todo si empiezas a salir con otra persona.
Es importante que evites generar resentimiento. Hazle saber a tu amigo que aún puede decirte lo que sea, aunque solo sean amigos. Si se siente enojado o frustrado contigo, hazle saber que no debe contenerse.
Si son capaces de seguir hablando y de manejar las situaciones incómodas o frustrantes, tu amigo y tú pueden salvar la amistad a pesar del contratiempo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/decirle-a-tu-mejor-amigo-que-no-te-gusta", "language": "es"} |
Cómo estirar la cintura de un par de jeans | Tus jean te quedan demasiado ajustados y ahora estás atrapado ante la perspectiva de conseguir unos nuevos. No temas, puedes estirar un poco más tus jeans como una solución temporal, particularmente si se encogieron en la lavadora o en la secadora. Puedes rociar agua tibia y estirar los jeans con las manos o, incluso, puedes entrar a la bañera con los jeans puestos. Si ninguna de estas dos cosas estira tus jeans lo suficiente, también puedes añadir una pequeña extensión en la pretina, a cada lado de la cintura, lo que te ayudará a que se ajusten más cómodamente.
1. **Rocía la pretina y el área alrededor con agua tibia.** Rocía la zona muy bien. Quieres que la pretina esté al menos húmeda. El agua ayudará a estirar las fibras de los jeans. Asegúrate de rociar tanto la parte delantera como la trasera de la pretina.
Si no tienes un rociador, puedes mojar la zona de la pretina con agua tibia, pero prepárate para mojar por todas partes.
También puedes intentar estirar tus jeans justo después de sacarlos de la lavadora.
2. **Estira la cintura con las manos.** Abrocha los jeans, luego toma un lado de la la pretina con cada mano. Tira hacia afuera tan fuerte como puedas para estirar la pretina de los jeans. Rodea toda la circunferencia de los jeans.
No tires de los jeans cuando estén abotonados, pues puedes arrancar el botón.
Además, toma los jeans justo debajo de la pretina y sobre ella. Estira también los jeans por ahí. Estás tratando de aflojar las fibras, así que quieres estirar en más de una dirección.
No agarres los lazos del cinturón, ya que puedes arrancarlos.
También puedes comprar ensanchadores para pantalones, los cuales lo estirarán por ti. Envuelve la pretina alrededor de los ensanchadores y luego gira la manivela para estirar los pantalones.
3. **Párate sobre parte de la pretina y tira hacia arriba para tener más fuerza.** Si los jeans no se han estirado a tu gusto, puede que necesites más fuerza muscular. Párate en la parte interna de la pretina y tira hacia arriba mientras sostienes el otro lado de ella.
También puedes hacer que alguien te ayude a estirar los jeans. Esa persona agarra un lado y tú el otro.
4. **Pon los jeans a secar extendidos en una superficie plana.** El calor de la secadora puede hacer que tus jeans se encojan de nuevo. Colócalos en una toalla o en un tendedero y déjalos ahí toda la noche para que se sequen.
Si tiene que usar la secadora, enciéndela a temperatura baja.
5. **Ponte los jeans.** Usa tus jeans como lo harías normalmente. Trata de cerrar la cremallera y abotónalos, si te es posible, pues eso ayudará a estirarlos más. Tal vez quieras hacerlo sin ropa interior, pues te meterás en la bañera con los jeans puestos.
El agua ayudará a que las fibras de los jeans se relajen mientras tu cuerpo se estira.
6. **Prepara un baño cálido.** Llena la bañera con agua cálida. No la uses caliente y no añadas jabón o baño de burbujas al agua. Solo usa agua normal. Haz que esté lo suficientemente cálida como para que se sienta cómoda.
El agua caliente puede hacer que los jeans se encojan.
No uses jabón, pues entonces tendrás que enjuagar los jeans a fondo.
7. **Métete en la bañera con los jeans puestos.** Métete en la bañera con los jeans puestos. Puede que se sienta un poco raro, pero es una forma fácil de estirarlos. Asegúrate de que la pretina esté completamente sumergida bajo el agua.
Puedes lograr el mismo efecto con solo usar los jeans como lo harías normalmente, sin agua, pero tomará más tiempo.
8. **Siéntate durante 10 o 15 minutos.** Deja que los jeans se empapen un buen rato contigo en la bañera. Intenta expandir tu estómago o doblar la cintura para ayudar a estirar en particular la pretina.
Sal cuando el agua se enfríe.
9. **Pon los jeans a secar.** Sacude toda el agua que puedas de los jeans, pero no los metas en la secadora, pues eso hará que se encojan de nuevo. Colócalos en una toalla o en un tendedero y déjalos secar toda la noche.
Si quieres acelerar un poco el proceso, puedes colocarlos en la lavadora en el ciclo de centrifugado, pero no los dejes pasar por un ciclo de enjuague.
También puedes colgarlos afuera para que se sequen en un tendedero.
10. **Corta un pequeño hendidura a lo largo de la costura lateral de la parte superior de la pretina.** Corta hasta la parte superior de la unión en la espalda, que es la línea de costura en forma de V a lo largo de los pantalones, entre los bolsillos y la cintura. Cortarás de 5 a 8 cm (2 a 3 pulgadas).
Asegúrate de cortar a lo largo de la costura, que es donde se cosen los pantalones por un lado. Tendrás una "V" cuando estires el área ligeramente.
Este proceso añadirá un trozo de tela extra a cada lado de la pretina, lo que la hará ligeramente más grande.
11. **Corta y dobla un trozo de tela que combine.** Escoge una tela resistente de un color similar. Puedes comprar un pequeño parche en una tienda de telas, si es que no tienes ninguno en casa. Haz la tela el doble de largo, y un poco más, que el corte. Dóblala por la mitad, con la parte doblada en la parte superior. Asegúrate de que se estire a lo largo del corte.
Si quieres puedes usar, en cambio, un elástico grueso aquí. Ten en cuenta que se verá si usas una camiseta metida.
12. **Coloca la tela en su lugar.** Estira la abertura hasta donde quieras. Coloca la tela detrás de ella, con la parte doblada en la parte superior. Usa alfileres de costura para unir las piezas a lo largo de ambos bordes.
Para fijar los bordes en su lugar, mantén los trozos de tela juntos e inserta alfileres a través de la tela, desde el exterior del corte. Regresa por arriba de la tela, por el interior del corte, para mantener esta y los alfileres en su lugar.
13. **Cose un punto en zigzag a lo largo de los bordes del jean.** Configura tu máquina para que haga un ancho de puntada amplia y de ajuste bajo. Querrás una puntada de alta densidad. Pasa la máquina a lo largo del borde del jean cortado, incorporando la tela por debajo a medida que avanzas.
Baja por un lado de la "V" que cortaste y sube por el otro.
Con una aguja e hilo, haz un nudo en este último. Pasa la aguja por dentro y por fuera, en el exterior del borde del jean cortado, a lo largo de la "V" usando una puntada de dobladillo.
14. **Corta el exceso de tela desde el interior.** Usa tijeras de tela para ir a lo largo de la línea que has cosido, cortando cualquier tela extra. Deja al menos ½ cm (0,25 pulgadas) de tela a lo largo del borde, para no cortar accidentalmente en el área que acabas de coser.
Repite el proceso en el otro lado. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/estirar-la-cintura-de-un-par-de-jeans", "language": "es"} |
Qué hacer cuando la persona que te gusta te llama nerd (y qué quiere decir realmente) | Si la persona que te gusta te dice la palabra “nerd”, probablemente te hagas muchas preguntas. ¿Está jugando contigo?, ¿está coqueteando? ¿o está siendo cruel contigo? Aquí te ayudaremos a determinar lo que quiere decir y cómo responder para que puedas mantener la cabeza en alto en cada escenario.
1. **Simplemente podría estar bromeando.** Si la persona que te guste te conoce desde hace un tiempo y ya tienen una amistad, probablemente piense que entiendes su sentido del humor. Si se siente relajada a tu lado, sentirá que puede bromar contigo.
Un lenguaje corporal abierto, confiado y cálido demostrará que está siendo sociable.
Si salen con frecuencia, es una buena señal de que aprecia tu compañía y no intenta hacerte sentir mal contigo mismo.
Probablemente luego te haga cumplidos sobre tu inteligencia.
2. **Probablemente te haga un comentario aleatorio para encubrir un enamoramiento.** Es posible que en verdad le gustes a esta persona, pero que aún no esté lista para admitirlo. Si sigue buscando excusas para hablar contigo, significa que tiene sentimientos por ti.
Quizás ha desarrollado un interés en ti con el paso del tiempo y después de conocerte, o te ha admirado desde lo lejos.
También podría mencionar un interés en común y decir algo como “¿También juegas ese videojuego? ¡Eres un nerd!”.
Si te sigue haciendo la misma broma, probablemente quiera destacarse para que la recuerdes.
3. **Quizás sienta inseguridades sobre su propio rendimiento en la escuela.** Si la persona que te gusta siente que está atrasada en sus asignaciones, tu éxito le recordará sus dificultades. Si te ve brillar académicamente, podría a empezar a dudar de sí misma y actuar como si el trabajo duro no importara en lo absoluto.
Quizás a lo largo del día la escuches quejándose de la escuela o de sus calificaciones.
Cuando la persona que te gusta vea que obtienes una “A” o escuche que el maestro te hace un halago, probablemente se compare en secreto contigo y luego haga un comentario grosero.
Probablemente necesite un poco de aliento para tranquilizarse y dejar de enfocarse demasiado en lo que haces.
4. **Probablemente se esté portando mal y acosándote.** En este caso, podría actuar de manera muy agresiva o enfocarse demasiado en el estatus social. Si le reocupa su reputación y quiere parecer “popular”, podría insultarte para así obtener la aprobación de los demás.
Probablemente también quiera distanciarse de cualquiera que no parezca “genial” o que no le dé prioridad a la popularidad.
La persona que te gusta podría decir algo grosero por el simple hecho de creer que la hará lucir más “dura” o poderosa.
Si su único objetivo es atacarte verbalmente, probablemente tenga problemas en casa o personales. De cualquier modo, eso no es excusa para su comportamiento y debes informárselo a las personas en quienes confíes.
5. **Ríete y bromea con esa persona para mejorar su estado de ánimo.** Recuérdale que puedes solo por el hecho de obviamente lo hace por diversión. Sonríe, saca la lengua o utiliza cualquier expresión o lenguaje corporal que cause gracia. Actúa de manera muy tonta para demostrar que estás completamente de bien con la situación.
“¡Gracias por notarlo!”.
“¡Eres el mejor!”.
“¡Oww! ¡Eres muy bueno para mí!”.
6. **Actúa de manera un poco más sarcástica para añadir un poco de ventaja a la conversación.** Mantén una cara seria y apégate a un sentido del humor seco. Actúa aburrido para hacer creíble la broma. Si tienes un tono de voz completamente calmado, la persona que te gusta en verdad el hecho de que puedas soportar la situación sin reírte a carcajadas.
“Ja, ja, gracias”.
“Es muy genial que me aprecien. Demasiado”.
“Caramba, te mereces una medalla por esa charla de ánimo”.
7. **Actúa de manera realmente dramática y finge que te ha lastimado para mostrar un poco de estilo.** Siéntete libre de actuar de forma muy teatral: coloca la mano sobre tu corazón, haz un puchero o tírate hacia atrás. Luego, haz un comentario triste que sea totalmente falso y divertido.
“¡¿Cómo pudiste habérmelo dicho?!”.
“¡Sabes que estaba tratando de ocultar mi identidad secreta!”.
“¡Ouch! ¡Me duele el ego!”.
8. **Actúa de manera un poco más atrevida para subir la temperatura.** Si le llamas la atención de manera juguetona a la persona que te gusta, podría condesar que le gustas. Actúa de manera juguetona y muestra actitud para iniciar los coqueteos. Canaliza a tu niño interno genial y demuestra que la etiqueta de “nerd” no le molesta a alguien tan confiado como tú.
“¿Sí? ¿Qué harás al respecto?”.
"¡Guau, qué grosera! Tienes suerte de que me gustes”.
“¿Así que te gustan los nerds?”.
"¡Vamos! Está bien admitir que tienes una debilidad por los nerds".
"¿Sabías qué? A los chicos inteligentes les gusta un bue nerd".
9. **Sé muy dulce y tómalo como un cumplido.** Guíñale un ojo o sonríele, y ponte un poco sentimental. Dile que en verdad aprecias lo que dijo. Utiliza un tono alegre y optimista, y explica la razón por la que sientes que es un halago. Cuando escuche tu positividad, la persona que te guste se sentirá menos tímida con respecto a su enamoramiento.
“¡Eres muy dulce!”
“¿Podrías ser más amable? ¡Qué manera de ganarte mi corazón!”.
“¡Guau! ¡La chica que nunca pensé que me hablaría me está prestando toda su atención!”.
“¡Justo lo que necesitaba! Un chico lindo me ha dicho ‘nerd’. ¡Qué suerte tengo!”.
“Me encanta tu honestidad. ¡Gracias por apreciar mi verdadero yo!”.
10. **Utilízalo como una oportunidad para invitar a salir a la persona que te gusta.** Si quieres correr un riesgo que en verdad podría dar frutos, sé muy directo y verifica si le interesas. También puedes omitir la charla pequeña e invitar a salir a esa persona. Ayudarás a relajar las cosas y finalmente dejar de fingir.
“¡Me prestas mucha atención! ¡qué significa todo eso?”.
“¿Quieres seguir burlándote de mí o quieres que salgamos?”.
“Si soy el nerd en que te has fijado, eso te hace… la chica de mis sueños geek”.
“¡Eres un chico que sabe lo que le gusta! Parece que soy yo, ¿no?”.
“¡Buena! Voy a hacer muy atrevida aquí, ¿puedo invitarte a salir?
11. **Comparte tus problemas para que la persona que te gusta no se sienta tan mal por sus asignaciones.** Si le preocupa que la juzgues por su ética laboral o calificaciones, evita presionarla. Deja en claro que tus asignaciones tampoco suelen ser fáciles. Si intentas generar una relación de similitud con ella, estará menos a la defensiva.
“Oye, estoy haciendo todo lo posible para salir adelante. ¡Esta clase es intensa!”.
“Aunque no lo creas, ¡mi vida no gira en torno a la escuela!”.
“Si tú lo dices. Estoy un poco cansado y siento que en verdad estoy haciendo muchos malabares”.
12. **Mantén una actitud optimista para motivar a la persona que te guste a que actúe como tú.** Supongamos que la escuela influye mucho en tu vida. Si eres optimista de que todo tu trabajo duro hará que al final todo sea más fácil para ti, podrías inspirar a la persona que te gusta. Solo mantén la cabeza en alto y siéntete orgulloso.
“Tienes razón, ¡probablemente lo sea! Aunque creo que valdrá la pena”.
“Solo da una buena batalla. ¡Los nerds son lo que el mundo necesita ahora mismo!".
“¿No es increíble? ¡¿De qué otra manera podría lograr esto?!”.
13. **Actúa como si no te molestará para que la otra persona te deje en paz.** Aun cuando te guste, te mereces a alguien que te trate bien. Haz un breve comentario y mantén tus emociones aparte. Podrás enfocarte en el resto de tu vida y seguir adelante.
“Está bien, ¿y? Me gusta como soy”.
“Quiero decir… es la escuela. ¿Qué más se supone que debo hacer?”.
“¡Buena historia! Seguiré siendo nerd”.
14. **Dile a la persona que te gusta que te defenderás y tomarás acción.** Cualquier tipo de intimidación es inexcusable y para que la persona deje de hacerlo, debe comprender que habrá consecuencias. Traza una línea y dile que no aceptarás su trato. Si te preocupa tu seguridad, aléjate. Luego, confía en alguien que pueda dirigirse directamente al acosador e intervenir.
“En verdad debes detenerte. Eso no está bien”.
“No debes tratar a nadie de esta manera”.
“Si no me dejas en paz, voy a denunciar esto”.
15. **Dile que no te lo tomarás como algo personal, ya que el bullying se trata de esa persona, no de ti.** Dile que simplemente ignorarás sus comentarios. Señala que no se conocen bien y luego reconoce que sabes que está actuando mal.
“Ni siquiera me conoces. No puedo tomar en serio nada de lo que dices”.
“Ok, está bien. Lo que digas. Parece que tienes un mal día”.
“Uhm… ni siquiera tenemos una clase juntos. De cualquier forma, ¡nos vemos!”.
16. **Alienta a la persona que te gusta a buscar ayuda en caso de que tengas suficiente energía.** Sé amable, mírala a los ojos y pregúntale lo que está pasando. Dile que crees que probablemente le sirva un apoyo adicional. Podría tomar tus palabras en serio y buscar una nueva forma de manejar sus emociones negativas.
“Oye… ¿estás bien?”.
“Debe haber una mejor forma de lidiar con tu ira”.
“Solo entre tú y yo, quizás debas acudir al consejero escolar”.
17. **"Geek".** Un “geek” es tan inteligente como un nerd, pero generalmente disfruta de los “fandoms” o las comunidades de fanáticos. En ocasiones, la ciencia ficción, la fantasía y el anime son considerados “geek”, pero muchos otros pasatiempos divertidos también pueden llamarse así.
La persona que te gusta podría tener los mismos intereses “geek” que tú y querer establecer un vínculo contigo.
18. **"Aburrido".** Un “aburrido” generalmente es alguien a quien no le importa las tendencias o lo que le gusta a los demás. En ocasiones, se trata de una persona que se comporta distinto a los demás a su alrededor. Por ejemplo, puede ser alguien muy creativo o muy tonto.
Cuando la persona que te gusta te llama “aburrido”, probablemente en realidad aprecie que seas tan diferente y único. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/saber-qu%C3%A9-quiere-decir-la-persona-que-te-gusta-cuando-te-llama-nerd", "language": "es"} |
Cómo reproducir un video de YouTube en cámara lenta | ¿Viste un movimiento de baile pícaro en YouTube y quieres copiarlo? ¿Quieres observar la reacción fotograma a fotograma de una persona cuando juega Scary Maze Game? Estás de suerte: existen varias formas sencillas de reducir la velocidad de un video de YouTube de modo que no te pierdas ningún momento.
1. **Encuentra en YouTube el video cuya reproducción deseas reducir.** Para empezar simplemente abre el video de YouTube que te gustaría ver en cámara lenta. No importa cómo llegues a él: puedes utilizar la barra de búsqueda, el URL del video o incluso encontrarlo insertado en una página web externa.
2. **Busca el botón de configuración en el reproductor de YouTube.** Una vez que el video se cargue y que terminen todos los anuncios, mira en la esquina inferior derecha del video. Es posible que veas un botón pequeño que se parece a un engranaje o a una rueda dentada. Si lo vez, haz clic ahí.
No te preocupes si no lo ves. Como verás más adelante, todavía podrás ver videos de YouTube en cámara lenta, incluso si al inicio no aparece este botón.
3. **Selecciona una de las opciones de cámara lenta que están en el menú “Velocidad”.** Hacer clic en el botón de configuración hará que aparezca un menú pequeño en la esquina del video. Haz clic en el menú que aparece al costado de “Velocidad” a fin de elegir la velocidad a la que te gustaría reproducir el video. Las opciones de cámara lenta son:
el video se reproducirá a velocidad media. La pista de audio también se reproducirá; sin embargo, se distorsionará bastante por el efecto de cámara lenta.
el video se reproducirá a una velocidad más lenta que la opción anterior. La pista de audio no se reproducirá.
4. **Si no ves la opción de cámara lenta, utiliza el reproductor HTML5.** Dependiendo del navegador que utilices, es posible que en un inicio no puedas ver la opción de configuración para ajustar la velocidad de reproducción. La razón más común de ello es que estarás usando el reproductor flash de YouTube por defecto en lugar de la versión mejorada de HTML5. Para activar el reproductor HTML5, visita youtube.com/html5. Si el reproductor HTML5 todavía no está habilitado, debes ver la opción a fin de seleccionarla.
5. **Utiliza la barra espaciadora para tener la característica provisional de “fotograma a fotograma”.** En un momento dado, el reproductor de YouTube permitía la opción de ir hacia atrás y adelante en el video, fotograma a fotograma a la vez, utilizando los botones “J” y “L”. No obstante, dado que la barra espaciadora todavía funciona como botón de reproducción y pausa, podrás recrear parcialmente esta característica.
Haz clic en el video una vez para seleccionarlo. Así también harás pausa. Si está en pausa, haz clic ahí dos veces.
Pulsa la barra espaciadora para reproducir el video. Púlsalo de nuevo para hacer pausa. Para que tenga un efecto “fotograma a fotograma”, mantén pulsada la barra espaciadora para cambiar rápidamente entre reproducir y pausar.
Ajusta el video a la velocidad de 0.25 y utiliza la barra espaciadora para que te acerques lo más posible a la característica fotograma a fotograma con el reproductor básico de YouTube.
6. **Visita RowVid.** Otra forma de ver videos de YouTube en cámara lenta es utilizar una página externa que tenga la característica de cámara lenta. Esta es una buena opción si no puedes hacer que funcione el anterior método estándar de cámara lenta. Existen muchas distintas páginas que te permitirán hacerlo; no obstante, Rowvid.com es una opción completa particularmente buena. En esta sección utilizarás RowVid con fines de ejemplo.
Otra opción excelente es Youtubeslow.com. Una gran ventaja de Youtubeslow.com es que
7. **Pega el URL del video de YouTube cuya velocidad deseas reducir.** En la pantalla principal de Rowvid, verás un cuadro de texto en el centro de la pantalla. Encuentra el URL del video de YouTube cuya velocidad deseas reducir, cópialo en el portapapeles y pégalo en ese cuadro. Haz clic en “Watch Video” (ver video) para proceder.
En una computadora con Windows, el método rápido en el teclado para copiar texto es presionar “Ctrl” y “C” simultáneamente y el método rápido para pegar es “Ctrl” y “V”. Para las Mac utiliza “Command” y “C” simultáneamente y “Command” y “V”.
8. **Utiliza las opciones de velocidad que están debajo del reproductor de video a fin de reducir la velocidad del video.** En la siguiente pantalla verás que en un reproductor grande se cargará el video de YouTube que hayas elegido. El video empezará a reproducirse automáticamente; sin embargo, puedes ponerle pausa haciendo clic en el video como lo harías normalmente. Debajo de ahí verás varias opciones para ajustar la velocidad del video.
Hacer clic en 0.5 y 0.25 cambiará la velocidad a la mitad y a un cuarto de la velocidad normal, respectivamente. La opción 1 ajustará la velocidad a su modo normal.
Ten en cuenta que es posible que seas dirigido a youtube.com/html5 a fin de cambiar la configuración del navegador cuando trates de ajustar la velocidad del video.
9. **Utiliza los botones “<” y “>” para pasar fotograma a fotograma.** Una opción que RowVid tiene y que el reproductor estándar de YouTube no tiene es la posibilidad de pasar un fotograma de video a la vez. Utiliza el botón en la parte inferior izquierda para pasar un fotograma hacia adelante y utiliza para pasar un fotograma hacia atrás. El reproductor se detendrá automáticamente cuando hagas clic en alguna de esas opciones. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/reproducir-un-video-de-YouTube-en-c%C3%A1mara-lenta", "language": "es"} |
Cómo bloquear a alguien en Viber usando un iPhone o iPad | Este wikiHow te enseñará cómo bloquear a un contacto para que no pueda llamarte ni enviarte mensajes en la aplicación Viber usando un iPhone o un iPad.
1. **Abre Viber en tu iPhone o iPad.** El ícono de la aplicación Viber es un teléfono blanco sobre una burbuja de diálogo púrpura. Lo encontrarás en la pantalla de inicio o en una de sus carpetas.
2. **Toca la pestaña Contactos.** Este botón tiene un ícono que parece la silueta de una persona. Está en la barra de navegación de la parte inferior de la pantalla. Se abrirá una lista de todos tus contactos.
3. **Toca el nombre de un contacto en la lista.** Se abrirá la tarjeta de su perfil.
Asegúrate de que se muestre el ícono de Viber junto al nombre del contacto en la lista. Si no está ese ícono, significa que la persona no usa Viber.
4. **Toca el ícono blanco en forma de lápiz.** Este botón está en la esquina superior derecha del perfil del contacto. Así podrás editar su información en la lista de contactos.
5. **Toca Bloquear a este contacto.** Es una de las últimas opciones de la página de edición. Al tocarla, el contacto seleccionado se bloqueará inmediatamente y no podrá llamarte ni enviarte mensajes.
Cuando bloqueas a un contacto en Viber, este puede seguir llamándote o enviándote mensajes normales a tu número de teléfono. Solo lo bloquearás para la aplicación Viber.
6. **Toca Guardar.** Este botón está en la esquina superior derecha de la pantalla. Al tocarlo, se guardará la nueva configuración. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/bloquear-a-alguien-en-Viber-usando-un-iPhone-o-iPad", "language": "es"} |
Cómo hacer una isla para la cocina | Las islas para la cocina son un accesorio común al diseño de cocina moderno. Tienen diferentes funciones, desde proporcionar un espacio necesario para trabajar en cocinas con mucho espacio hasta permitir a la gente sentarse y comer en la cocina sin entorpecer al cocinero. Ya que normalmente se encuentran en el centro de la cocina, las islas para la cocina son focos de atención que requieren una planificación y consideración cuidadosa respecto a sus propósitos y estética. No tienes que ser constructor para hacer una isla, aunque sí deberías tener algunos conocimientos básicos y estar familiarizado con las herramientas. Sigue leyendo para encontrar un número de diferentes maneras de hacer y personalizar tu propia isla para la cocina.
1. **Consigue dos estanterías idénticas.** Deben ser de la misma altura o un poco más que las encimeras, robustas y preferiblemente más profundas que la estantería estándar. Puedes pintarlas a mano si quieres que sean de distinto color. Mide su profundidad y anchura.
2. **Averigua las dimensiones de tu encimera.** Decide lo larga que quieres que sea. Debe ser al menos tan larga como la profundidad de ambas estanterías con un poco más añadido para poder crear el borde la encimera, que puede ser un espacio entre las estanterías de entre 121-152 cm (4-5 pies). A continuación, determina el ancho cogiendo la anchura de las estanterías y añadiendo un poco más para crear el borde.
3. **Compra o haz una encimera.** Cuando sepas las dimensiones que necesitas, puedes comprar o hacer tu propia encimera. Haz la tuya comprando un conglomerado de densidad media (CDM) o yendo a tu tienda local de herramientas y adquiere cualquier número de materiales cortados a la medida exacta que necesitas.
Las planchas de carnicero son una opción popular que es barata, fácil de limpiar y muy buena para usar en las cocinas.
El granito también puede ser una opción pero como los bloques son muy pesados, necesitarás menos espacio entre las estanterías para asegurarte de que se sujetan correctamente.
Si haces tu propia encimera de CDM, puedes pintarla para darle una apariencia más similar a la de una mesa o laminar/colocar baldosas en la superficie para utilizar la isla para preparar comida.
4. **Une la encimera a los estantes.** Con los estantes en las puntas mirando hacia el exterior, coloca la encimera en la parte superior y únela a los estantes con soportes. Estos soportes se deben atornillar a las estanterías en los bordes donde la madera es más gruesa y luego a la encima, teniendo cuidado de no utilizar tornillos que sean demasiado largos que sobresalgan por la superficie.
Debe tenerse especial cuidado si se utiliza una encimera de granito, ya que no puedes simplemente atornillar la piedra. Habla con un dependiente de tu tienda de herramientas antes de probar este tipo de encimera.
5. **Añade los toques finales que desees.** Si has usado un CDM puedes pintar, poner baldosas o laminar la encimera en base a tus necesidades y preferencias. Los ganchos pueden engancharse o pegarse en la parte exterior de los estantes para colgar los paños de cocina. Dependiendo del tipo de soporte que elijas, podrás colgar una barra con ganchos entre los soportes para poder colgar cacerolas o sartenes. En cualquier caso, ten en cuenta que esto puede resultar pesado para los soportes, así que no cuelgues demasiado peso.
6. **Como alternativa puedes utilizar un armario.** Puedes poner un armario de cocina estándar entre los estantes si prefieres tener un almacén en lugar de un espacio para las piernas. También te servirá para dar a tu isla un aspecto más sólido y puede utilizarse para esconder lavavajillas y otros electrodomésticos de la vista de tu cocina.
Necesitarás que el armario y las estanterías sean igual de altos para que la encimera cruce uniformemente las tres piezas. La manera más fácil de hacer esto es poniendo estantes que sean ligeramente más cortos que el armario y añadiendo patas. También necesitarás que el armario no sea más profundo que la anchura de las estanterías.
La encimera deberá ser tan larga como la profundidad de ambas estanterías, además de la anchura del armario, y un poco más añadido para hacer el borde. La anchura de la encimera la determinará de nuevo la anchura de las estanterías.
Une la encimera al armario y estantes atornillando primero desde el interior del armario a la parte trasera de la estantería (preferiblemente en los laterales como antes, y mejor a través de las secciones inferiores y superiores si se pueden alcanzar). Después atornilla desde el interior del armario a la encimera, teniendo de nuevo cuidado de la longitud del tornillo.
7. **Encuentra o fabrica el tipo correcto de escritorio o mesa.** Para este tipo de isla para la cocina, necesitarás un escritorio o mesa que tenga dos lados planos que hagan de "patas", similar al escritorio "Malm" de Ikea. Puedes comprar una mesa como esta en las tiendas de muebles o puedes construir una con dos rectángulos de madera fuerte o contrachapado grueso. Deben tener un grosor de al menos 5 cm (2 pulgadas).
El primer rectángulo servirá como encimera y debe cortarse de acuerdo a la medida deseada. El segundo rectángulo se cortará a la mitad y se usará para formar las patas de la mesa, que podrán cortarse si la encimera queda más alta de lo que se desea. Únelas cortando un ángulo de 45º el final de ambos lados en la parte superior y en uno de los finales de cada una de las dos patas. Necesitarás apretar estos ángulos y unirlos, forrando el interior de la junta con cola para madera y atornillando la parte superior de las patas al centro de la encimera en al menos cuatro puntos.
Una vez terminado, puedes pintar o laminar la sección principal de la isla como quieras.
8. **Encuentra armarios y organizadores.** A continuación, unirás los armarios u organizadores a la parte inferior de la mesa para crear un espacio interesante y que poder usar en tu diseño. Se elegirán en parte por el espacio (ya que la anchura de la isla determinará la profundidad de cualquiera de los armarios) y en parte a tus necesidades de organización.
Necesitarás estar seguro de que la longitud y anchura de la parte inferior de la isla son iguales. Y tampoco deben ser más altas que esta parte inferior.
Utiliza un par de armarios superiores con estantes organizadores separados entre sí para maximizar la utilidad de tu isla. Será mejor si los armarios tienen dos lados, de modo que se pueda acceder a algunos objetos independientemente de en dónde te encuentres en tu cocina.
9. **Une los armarios al escritorio.** Únelos atornillando desde el interior de los armarios o estantes a cualquier parte que toquen de la isla principal, al igual que entre sí si hay alguna sección de la madera lo suficientemente gruesa.
Asegúrate de usar sólo tornillos que no sobrepasen la mitad del panel de madera, ya que esto podría hacer que se partiera, deformara o se hiciera un agujero en la superficie exterior.
10. **Añade los detalles y toques finales.** Si quieres puedes pintar la despensa bajo la encimera, del mismo color que la isla principal o de un color que haga contraste. También puedes añadir diferentes encimeras si lo deseas, colocando baldosas sobre la madera, añadiendo planchas de carnicero o bloques de granito.
11. **Encuentra un tocador.** Encuentra un tocador que sea apto para hacer una isla para la cocina. Los tocadores excesivamente largos o muy pesados darán como resultado unas islas para la cocina muy pobres. En su lugar, búscalo que sea aproximadamente de la longitud y anchura que el área que quieres ocupar en tu cocina.
Si quieres que la isla sea de distinto color una vez terminada, pinta el tocador en este momento ya que será más difícil hacerlo una vez hayas cambiado la parte superior.
12. **Añade patas o ruedas.** Si la parte superior del tocador es muy baja, puedes elevarla a la altura apropiada añadiendo patas (si lo quieres fijo) o ruedas (si lo quieres móvil), o ambos (si necesitas más altura de la que las ruedas pueden dar). Asegúrate de tener en cuenta los cambios que harás a la encimera, ya que añadir una encimera más gruesa también le añadirá altura.
Cómo se añadan estas patas o ruedas variará ampliamente dependiendo del estilo del tocador. Consulta con un experto para que te aconseje y asegúrate de seguir cualesquiera instrucciones adicionales incluidas en el paquete de ruedas o patas.
13. **Reemplaza la parte trasera, si es necesario.** Si la parte trasera del tocador está fea o dañada, cámbiala cortando o haciendo que te corten una pieza personalizada de CDM o aglomerado. Quita con cuidado el viejo y entonces clava el nuevo en su lugar.
Puedes añadir utilidad a la parte trasera pintándola con pintura de pizarra para crear una pizarra en la que escribir las listas de la compra o un espacio para que los niños garabateen.
Otra forma de utilizar el espacio sería atornillando ganchos o barras en secciones sólidas, fijas al otro lado de la parte de atrás que pueden usarse para colgar paños de cocina, papel de cocina, guantes de cocina o utensilios de cocina.
14. **Cambia o cubre la parte superior.** Si quieres tener una encimera mejor para preparar comida, puedes quitar la cubierta actual del tocador y reemplazarla con una encimera a medida del material que prefieras. Si la parte superior es bastante rectangular con bordes limpios y rectos, puedes añadir baldosas fácilmente. Lo que hagas dependerá principalmente de tus habilidades, necesidades y preferencias.
15. **Compra armarios de cocina.** Compra cualquier combinación de armarios de cocina que no tengan una encimera ya colocada (te permitirá combinarlas en una única unidad en la disposición que prefieras añadiendo una única encimera). Puedes comprar armarios que se parezcan o sean iguales que los que ya tienes, o adquirirlos diferentes pero que conjunten entre sí.
Presta atención a la parte trasera y laterales de los armarios. Si no están terminados, tendrás que terminarlos tú mismo. Cúbrelos con aglomerado o CDM, que además pueden pintarse.
16. **Dispón los armarios.** Dispón los armarios en el lugar y orden que quieres que tengan. Probablemente querrás poner múltiples piezas juntas si usas más de una unidad. Haz esto atornillando desde el interior de un armario al otro. Intenta hacer esto en zonas donde la madera es más robusta, como el marco.
Puedes poner los armarios mirando en la misma dirección, en dirección contraria, o (si las dimensiones lo permiten) con un armario mirando al lado. Dependerá del aspecto que busques y cómo pretendas emplear el espacio.
17. **Añade una encimera.** Una vez estén colocados los armarios, fabrica o compra una encimera para cubrir todas las piezas. Puedes usar gran variedad de materiales, desde planchas de carnicero o granito. Incluso los bloques de hormigón (pintados, con relieve al natural) pueden usarse para crear una encimera excelente. Necesitará tener un tamaño acorde a las dimensiones de la combinación de armarios que elegiste; asegúrate de dejar un espacio aparte de 5 cm (2 pulgadas) tanto de longitud como anchura, para poder crear el borde de la encimera.
18. **Añade los toques finales.** Añade los toques finales y detalles que desees para personalizar tu nueva isla para la cocina. Puedes alterarla para que conjunte visualmente más con tu estilo, tu cocina o tu hogar. También puedes añadir soluciones de espacio para maximizar el espacio de tu encimera, proporcionando más espacio para utensilios o lugar de trabajo para preparar fantásticas comidas para tu familia.
Puedes pintar las secciones inferior de tu nueva isla para que contrasten con el resto de tus armarios o puedes dejarlas como están. Prueba a experimentar con colores brillantes que los hagan más interesantes y destaquen tu cocina. Intenta imitar los colores brillantes en tu cocina, como los colores de las frutas o un jarrón que se exhiba prominentemente.
Añade elementos organizativos en los laterales o partes traseras de los armarios. Puedes montar un estante de metal para los paños de cocina o ganchos para las bayetas. También puedes colocar un estante para revistas para guardar tus libros de recetas y revistas de cocina. Incluso puedes colocar una caja o lata para guardar los utensilios importantes de cocina. Tendrás que atornillar a mayoría de estos elementos a la madera. Simplemente asegúrate de que cuando montes estos elementos, los unes a zonas lo suficientemente gruesas para soportar los tornillos. Algunos ejemplos serían los soportes para estanterías o cualquier parte del marco. También puedes utilizar colas de contacto fuerte, como las comerciales diseñadas para los objetos colgantes. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-una-isla-para-la-cocina", "language": "es"} |
Cómo escanear documentos con un iPhone | ¿Tienes un documento físico y quieres escanearlo con tu iPhone? Siempre es bueno tener una copia de tus archivos dondequiera que vayas. Lo bueno de la aplicación Notas de iPhone es que ofrece la posibilidad de escanear documentos. Este wikiHow te enseñará cómo escanear documentos usando la aplicación Notas en un iPhone.
1. **Abre la aplicación Notas.** La aplicación Notas viene preinstalada en los iPhone. Su ícono es una página en un bloc de notas con una franja amarilla en la parte superior. Al abrir Notas normalmente aparece la última nota que has creado.
Si no tienes la aplicación Notas instalada en el iPhone, puedes descargarla gratis desde la App Store.
2. **Toca para crear una nueva nota.** Es el ícono que parece un lápiz y un papel ubicado en la esquina inferior derecha. También puedes abrir una nota ya existente.
Para ir atrás en caso de que estés en una nota ya existente, toca el ícono que parece un cuadro con una flecha apuntando hacia arriba para guardar la nota. Luego toca en la esquina superior izquierda.
3. **Toca el ícono de la cámara.** Si no tienes una nota abierta, verás un ícono amarillo que parece una cámara en la esquina inferior izquierda. Si tienes una nota existente abierta, verás un ícono que parece una cámara arriba del teclado.
4. **Toca Escanear documento.** Es la primera opción que verás en la parte superior del menú de la cámara.
5. **Apunta al documento con la cámara del teléfono.** Esta función usará la cámara que se encuentra en la parte trasera del iPhone. Sujeta el teléfono por encima del documento para verlo en la pantalla. Una vez que se haya enfocado bien la página del documento, aparecerá un cuadro amarillo en la pantalla.
Si tocas la pantalla mientras el documento está centrado, la cámara se enfocará nuevamente sobre este para lograr la mayor calidad posible.
6. **Toca el ícono que parecen tres círculos superpuestos.** Lo encontrarás en la parte superior de la pantalla. A través de esta opción podrás seleccionar un modo de color para el documento.
7. **Toca una de las opciones de color.** Podrás elegir entre cuatro opciones:
se conservarán los colores de la página y se intentarán eliminar aquellos colores que no sean parte de esta (sombras, etc.).
la página se mostrará como una imagen en la cual los colores se reemplazarán por sombras de color gris.
: la página se mostrará en blanco y negro sólido, sin sombras grises.
: la página se mostrará como una imagen fotográfica, sin efectos. Como si hubieses tomado una foto con la aplicación "Cámara".
8. **Toca el botón "Capturar".** Es el círculo blanco ubicado en la parte inferior de la pantalla. Al hacerlo, se tomará la foto. Intenta tocar el botón de captura cuando veas el cuadro amarillo alrededor del documento.
9. **Arrastra las esquinas del contorno hacia las esquinas de la página (si es necesario).** Si tu iPhone no pudo distinguir claramente los límites de la página, verás un contorno rectangular en la pantalla. Toca las esquinas de dicho contorno y arrástralas de modo que coincidan con la página en la pantalla. Asegúrate de que el contorno quede alineado con los bordes de la página.
10. **Toca Conservar.** Si estás conforme con el aspecto de la imagen, toca . Esta opción se encuentra en la esquina inferior derecha de la imagen.
Si no estás conforme con el aspecto de la imagen, toca para tomar una nueva foto.
11. **Repite estos pasos para escanear más páginas.** Si el documento tiene más de una página, cambia a la próxima y apunta hacia ella con la cámara. Toca el botón "Capturar" para tomar una foto de la página siguiente. En la parte inferior de la pantalla te mostrarán una vista en miniatura de cada página.
12. **Toca una página.** Se mostrará en pantalla completa. Aparecerán algunas otras opciones para cambiar el color y el aspecto de la página.
13. **Toca Guardar.** Una vez que hayas terminado de escanear las páginas del documento, toca . El documento se guardará como una nota.
14. **Abre la aplicación Notas.** La aplicación Notas viene preinstalada en los iPhone. Su ícono es una página en un bloc de notas con una franja amarilla en la parte superior.
15. **Toca Notas.** Esta opción se encuentra en la parte superior izquierda de la aplicación. Aparecerá una lista de todas tus notas.
16. **Toca la nota que contenga el documento.** Al hacerlo, se abrirá la nota con imágenes en miniatura de las páginas del documento.
17. **Toca el botón Compartir.** Es el ícono que parece un cuadro amarillo con una flecha apuntando hacia arriba. Lo encontrarás en la esquina superior derecha. Se abrirá el menú "Compartir".
18. **Toca la aplicación con la cual quieras compartir el documento.** Si quieres enviarlo por correo electrónico, puedes tocar la aplicación Mail o Gmail. El documento se enviará como un archivo adjunto. Completa el resto de los datos del correo electrónico: destinatario, asunto, texto del mensaje, y envíalo para compartirlo.
19. **Toca Guardar en Archivos.** Lo encontrarás al final del menú de opciones para compartir. De esta manera, el documento se guardará en el iPhone, iCloud u otro servicio.
20. **Toca la ubicación donde quieras guardarlo.** Si deseas, por ejemplo, guardar el documento en el iPhone, entonces toca . Si quieres guardarlo en iCloud, toca . Así podrás acceder al documento desde cualquiera de tus dispositivos. También puedes seleccionar otros servicios de almacenamiento en la nube como, por ejemplo, Google Drive, Dropbox o OneDrive.
Para poder guardar archivos en servicios como Google Drive, Dropbox y OneDrive debes tener la aplicación instalada en el iPhone y debes haber iniciado sesión en tu cuenta.
21. **Toca Guardar.** El documento se guardará en la ubicación que hayas seleccionado. Luego podrás acceder a los archivos almacenados en el iPhone o iCloud Drive a través de la aplicación del iPhone. Su ícono es una carpeta azul.
22. **Abre la aplicación Notas.** La aplicación Notas viene preinstalada en los iPhone. Su ícono es una página en un bloc de notas con una franja amarilla en la parte superior. Toca ese ícono para abrir la aplicación.
23. **Toca Notas.** Esta opción se encuentra en la esquina superior izquierda de la aplicación Notas.
24. **Toca la nota que contenga el documento.** Se abrirá la nota y verás las páginas del documento como imágenes en miniatura.
25. **Toca la página que quieras firmar.** La imagen se mostrará en modo pantalla completa.
26. **Toca el botón para compartir.** Es el ícono que aparece un cuadro amarillo con una flecha apuntando hacia arriba. Lo encontrarás en la esquina superior derecha.
27. **Toca Marcado.** Lo encontrarás junto a un ícono que parece la punta de un marcador. Aparecerán algunas opciones de marcado y colores.
28. **Toca +.** Lo encontrarás a la derecha de las opciones de marcado en la parte inferior. Aparecerá un menú emergente con nuevas opciones.
Como alternativa, puedes tocar una de las opciones de marcado para seleccionarla y luego uno de los círculos de colores para seleccionar un color. Dibuja manualmente la firma utilizando el dedo o el lápiz de Apple.
29. **Toca Firma.** Es la segunda opción del menú emergente.
30. **Arrastra y suelta tu firma o crea una nueva.** Si ya tienes una firma guardada en el iPhone, tócala y arrástrala hacia el lugar donde quieras firmar el documento. Si todavía no has creado una firma, sigue estos pasos para hacerlo:
Toca .
Toca el ícono del signo más (+) en la esquina superior derecha.
Dibuja tu firma sobre la línea utilizando el dedo o el lápiz de Apple.
Toca .
31. **Toca Listo.** El documento se guardará con tu firma. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/escanear-documentos-con-un-iPhone", "language": "es"} |
Cómo hacer una bola de nieve | ¿Estás buscando un proyecto temático y divertido para hacer con tus niños (o papás)? Una solución es hacer un globo de nieve. Un globo de nieve es una linda decoración tradicional que es fácil de hacer con artículos de uso diario de tu casa. También puedes comprar paquetes listos para hacerlos en línea o en tiendas de manualidades para obtener un globo de nieve con acabado más profesional que puedes disfrutar año con año. Sea cual sea la opción que elijas, lee el paso 1 para comenzar.
1. **Encuentra un frasco de cristal con una tapa que cierre bien.** Cualquier tamaño funciona bien, siempre y cuando tengas figuras que quepan dentro.
Los frascos de pimiento, aceitunas, corazones de alcachofa y comida de bebé son buenas opciones, pero cualquier cosa con una tapa que cierre bien funcionará, simplemente revisa tu refrigerador.
Lava el frasco por dentro y por fuera. Si tienes problemas para quitar la etiqueta, intenta frotarla con agua caliente y jabón y usando una tarjeta de plástico o un cuchillo para levantarla. Sécalo completamente.
2. **Decide qué es lo que quieres poner dentro.** Puedes poner cualquier cosa dentro de tu globo de nieve. Una buena opción son juguetes pequeños de niño, así como figuras de navidad o decoraciones de pasteles (piensa en monos de nieve, Santa Claus y pinos de navidad) que puedes adquirir en tiendas de manualidades.
Asegúrate que las figuras son de plástico o cerámica, ya que otros materiales (como el metal) pueden oxidarse o echarse a perder después de estar sumergidos en agua.
Si quieres ser un poco más creativo, intenta hacer tus propias figuras de arcilla. Puedes comprar arcilla en la tienda de manualidades y darle cualquier forma que desees (los monos de nieve son sencillos) y luego hornearlos. Píntalos con pinturas resistentes al agua y estarán listos para usarse.
Otra idea es usar una fotografía tuya, de tu familia o de tus mascotas y laminarlas. Puedes cortar alrededor de cada persona y colocar su foto dentro del globo de nieve para un toque personalizado.
Aunque se llama "globo de nieve" no tienes que limitarte a crear una escena de invierno. Puedes hacer una escena de playa con conchas y arena o algo alegre y divertido como un dinosaurio o una bailarina.
3. **Crea una escena en la parte interna de la tapa del frasco.** Retira la tapa de tu frasco y cubre la parte interna con una capa de silicón caliente, súper pegamento o epóxica. Si lo deseas, puedes lijar la tapa con una lija primero. Esto hará que la superficie sea más rugosa, lo que ayuda a que el pegamento se adhiera mejor.
Construye tu escena en la parte interna de la tapa mientras el pegamento está fresco. Pega tus figuras, fotos laminadas, esculturas de arcilla o lo que quieras colocar dentro.
Si el objeto que quieres pegar tiene una base delgada (como las fotos laminadas, o un ramo de guirnalda, o un pino de navidad) puede ser de ayuda pegar algunas piedras de colores al interior de la tapa. Luego puedes atascar el artículo entre las piedras.
Toma en cuenta que la escena que crees debe caber por la abertura del frasco, así que no la hagas demasiado ancha. Mantén tus figuras en el centro de la tapa.
Una vez que hayas creado tu escena, deja la tapa a un lado para que seque. El pegamento debe estar completamente seco antes de que puedas sumergirlo en agua.
4. **Llena el frasco con agua, glicerina y brillos.** Llena el frasco casi hasta el borde con agua y añade de 2 a 3 cucharadas de glicerina (que puedes encontrar en la sección de cosas para hornear en el supermercado). La glicerina hace que el agua sea más gruesa, permitiendo que los brillos caigan más lentamente. Puedes obtener un efecto similar con aceite de bebé.
A continuación, añade el brillo. La cantidad dependerá del tamaño del frasco y de tu gusto personal. Debes añadir suficiente para compensar lo que se quede pegado al fondo del frasco, pero no demasiado que opaque la escena que has creado.
Los brillos dorados o plateados son buenas opciones para escenas de invierno o de navidad, pero puedes elegir el color que desees. También puedes comprar "nieve" especial para globos de nieve en línea o en tiendas de manualidades.
Si no tienes brillos a la mano, puedes hacer una nieve bastante convincente con cáscara de huevo molida. Usa un rodillo para quebrar la cáscara finamente.
5. **Coloca la tapa con cuidado.** Toma la tapa y colócala con cuidado sobre el frasco. Ciérrala tan firmemente como puedas y limpia el agua derramada con una toalla de papel.
Si te preocupa que la tapa se afloje, puedes colocar un anillo de pegamento alrededor del borde del frasco antes de cerrarlo. También puedes colocar un poco de cinta de color al rededor de la tapa.
Es posible que necesites abrir el frasco para arreglar algo que se ha caído, o agregar agua o brillos, así que piénsalo bien antes de sellarlo.
6. **Decora la tapa (opcional).** Si lo deseas, puedes terminar tu globo de nieve decorando la tapa.
Puedes pintarla de un color brillante, amarrar un listón decorativo alrededor, cubrirla con fieltro o pegarle moras festivas, acebo o campanitas.
Una vez que hiciste esto, lo único que falta es agitar tu globo de nieve y ver el brillo caer suavemente en la hermosa escena que creaste.
7. **Compra un paquete para globo de nieve en línea o en una tienda de manualidades.** Hay muchos tipos de paquetes diferentes, algunos te permiten simplemente insertar una fotografía, algunos requieren que hagas una figura de arcilla y otros traen un globo, base y otros materiales para un acabado más profesional.
8. **Construye el globo.** Una vez que tengas tu paquete, sigue las instrucciones en el empaque para armarlo. Algunos requieren que pintes las piezas y pegues las figuras a la base. Una vez que la escena esté lista, usualmente necesitarás pegar el domo de cristal (o plástico) a la base y luego llenar el domo con agua (y nieve o brillos) por un agujero en la base. Luego usarás la tapa que viene en el paquete para sellar el globo de nieve. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-una-bola-de-nieve", "language": "es"} |
Cómo mantener frescas las galletas | Las galletas saben mejor cuando salen frescas del horno, pero a veces tienen que guardarse para después. Si tienes la fuerza de voluntad para no comértelas de inmediato, guárdalas en un recipiente con tapa con un trozo de pan. El pan ayudará a que se mantengan frescas por más tiempo. Si quieres que se mantengan frescas por incluso más tiempo, ponlas en una bolsa con cierre en el congelador.
1. **Deja que las galletas hechas en casa se enfríen por completo antes de guardarlas.** Las galletas calientes emiten condensación en el aire, lo cual ablanda las demás en un recipiente. Como a nadie le gustan las galletas blandas, déjalas en una rejilla de enfriamiento antes de ponerlas en un recipiente.
Si no tienes una rejilla de enfriamiento, déjalas enfriando en un plato.
2. **Pasa las galletas a un recipiente con tapa.** Así no se pondrán suaves ni se desmenuzarán fácilmente. Las bolsas de cierre hermético o los recipientes de plástico con tapa son opciones sencillas y económicas. Si puedes, escoge un recipiente en el que las galletas entren justas. Esto ayudará a limitar el flujo de aire al interior del recipiente y mantendrá las galletas frescas por más tiempo.
Si has comprado o hecho diferentes tipos de galletas, guárdalas en recipientes diferentes, porque guardar las suaves y las crujientes juntas hará que las más duras se ablanden.
Si tienes pensado guardar las galletas en un recipiente de plástico, asegúrate de que sea plástico apto para alimentos.
Si vas a guardar galletas muy duras y crujientes, ponlas en un recipiente, por ejemplo, un tarro de galletas, en donde haya poco flujo de aire.
3. **Pon hojas de papel vegetal entre las capas de galletas.** Si has comprado o hecho una gran cantidad de galletas, pon hojas de papel vegetal entre cada capa de galleta para que no se peguen entre sí.
Si no tienes papel vegetal, usa papel encerado o tortillas de maíz.
Evita apilar galletas glaseadas o que sean muy suaves.
4. **Pon un trozo de pan blanco en el recipiente de galletas para mantenerlas frescas.** El pan blanco ayudará a absorber la humedad, lo cual mantendrá las galletas crocantes y frescas. Pon un trozo de pan blanco fresco en la parte superior de la bolsa o el recipiente.
Si no tienes pan blanco fresco en casa, usa una tortilla de maíz.
5. **Mantén el recipiente de galletas a temperatura ambiente.** Las galletas suaves hechas en casa duran 3 días y las duras o las comerciales duran 2 semanas (claro, si no te las comes primero). Mantén el recipiente alejado del sol para que las galletas conserven su sabor al máximo.
6. **Pasa las galletas frías a una bolsa de plástico con cierre.** Espera a que estén frías al tocarlas. Esto evitará que creen condensación en la bolsa de plástico y se ablanden. Escoge una bolsa con cierre y que tenga el tamaño suficiente para que entren en una sola capa.
La bolsa con cierre evitará que absorban otros sabores y terminen con un olor raro.
Congela las galletas sin glasear y glaséalas cuando se descongelen. Así, el glaseado se verá y sabrá de lo mejor.
7. **Guarda las galletas en varias bolsas si no entran en una sola capa.** Si hay demasiadas y no entran en una sola capa, divídelas entre varias bolsas con cierre. De esta manera, no se pegarán.
8. **Pon la bolsa con cierre en el congelador por un máximo de 5 meses.** Con el tiempo, las galletas empezarán a perder su sabor. Cómelas dentro de los siguientes 5 meses para asegurarte de que tengan su mejor sabor. Escribe la fecha en la bolsa con un marcador permanente para que puedas saber en el futuro cuánto tiempo han estado congeladas.
9. **Descongela las galletas a temperatura ambiente durante 15 minutos.** Sácalas de la bolsa con cierre y ponlas en un plato a enfriar. Saborea las deliciosas galletas cuando estén completamente descongeladas.
Si hay moscas, cúbrelas con una tela limpia mientras se descongelan.
Si quieres calentar una, simplemente ponla en el horno microondas durante 10 segundos.
10. **Guarda las galletas descongeladas en un recipiente con tapa por un máximo de 7 días.** Lo más probable es que te las comas bastante rápido, pero si sobran, tenlas en un recipiente tapado. Esto ayudará a que conserven su textura original y se mantengan frescas.
Tira las galletas a la basura pasados unos 7 días, ya que los lácteos en las galletas ya no estarán tan frescos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/mantener-frescas-las-galletas", "language": "es"} |
Cómo ser perfectamente inocente | Ya sea porque estás intentando cambiar tu imagen, atraer a alguien especial o impresionar a tus padres y maestros, este artículo te mostrará cómo lucir y actuar perfectamente inocente. ¡Incluso puedes aprender a cambiar tu mentalidad completamente! Tan solo tienes que empezar por el Paso 1 descrito abajo.
1. **Ten cuidado con tu forma de hablar.** Nunca utilices un lenguaje inapropiado (no maldigas, no uses palabras groseras). Evita los temas groseros, como discutir sobre las funciones corporales. También debes cambiar algunas palabras de tu vocabulario por otras alternativas más inocentes. Evita gritar o levantar la voz.
2. **Evita las prácticas adultas.** Valora tu juventud.
Nunca fumes, bebas ni salgas de noche. Los dos primeros son peligrosos para tu salud después de todo.
No mires televisión con temática adulta, como violencia, drogas o sexo. A modo de ayuda, resiste la tentación de tener una televisión en tu habitación y más bien pídeles a tus padres que te guíen con las cosas que ves.
Hay muchas cosas en Internet que son totalmente inapropiadas para ti. Pídeles a tus padres que instalen un software de control parental en tu teléfono móvil y computadora para que bloquee las cosas que no debas ver. No sientas que es algo infantil pedir esto; más bien, es una excelente forma de proteger tu inocencia.
Deja en claro que te guardarás sexualmente para el matrimonio y actúa de manera apropiada con las personas del género opuesto. Si tienes que salir con alguien del género opuesto, pide a un adulto o amigo que te acompañe como chaperón.
3. **No pelees con la gente.** A las personas inocentes no les gusta pelear con otros, así que nunca te involucres en una pelea si puedes evitarlo. Si tienes un problema con alguien, pide ayuda a un adulto o a un superior, como uno de tus padres, un maestro o un jefe. Evita utilizar insultos fuertes contra otra persona. En lugar de eso, puedes usar unos más infantiles y que no sean hirientes para que luzcas inocente.
4. **Sé amable y dulce.** La gente inocente suele ser muy amable y dulce, así que esfuérzate para actuar de esa manera. Pregúntale a la gente sobre su día y las cosas que sabes que son importantes para ellos. Haz cumplidos honestos a la gente con regularidad. Ayuda en todo lo que puedas. Y algo muy importante: ¡Siempre sé educado!
5. **Pon todo tu esfuerzo en la escuela, trabajo y causas caritativas.** Una buena ética laboral también está asociada a las personas inocentes, así que prioriza la escuela, el trabajo y las actividades de caridad. Trata de ser el mejor obteniendo A o haciendo feliz a tu jefe. Ayuda en la iglesia o en la institución religiosa de tu localidad, o elige otra actividad caritativa en la que puedas ayudar, como los niños exploradores o el movimiento Amnistía Internacional.
6. **Sé muy sutil para coquetear.** Si eres lo suficientemente mayor como para empezar una relación con otra persona, intenta ser decente cuando interactúes con él o ella. Cuando coquetees, sé sutil y tímido. Haz cumplidos con educación y nunca trates de ser sexy. Deja que la otra persona toma la iniciativa romántica. ¡Solo ten en cuenta de que esto hace que sea mucho más difícil llamar su atención!
7. **Reacciona de forma inocente.** Cuando la gente diga o haga algo malo, reacciona con sorpresa. La gente inocente no se da cuenta de que otras personas hacen cosas malas, así que debes reaccionar más sorprendido que molesto. Incluso puedes lucir un poco incómodo. Apartar los ojos o cubrir tus orejas también puede darle un toque inocente a tu actitud.
Tener una opinión severa en temas complejos no es muy inocente, así que ¡evita dar sermones!
8. **Pasa tiempo con los niños.** Los niños pequeños son realmente inocentes. Pasa tiempo e interactúa con ellos para ver cómo actúan. Intenta ser más como ellos. Puedes trabajar como niñero o ser voluntario en la guardería de tu iglesia. Si tienes familiares jóvenes, puedes intentar pasar más tiempo con ellos también. Si eres bueno en los estudios, puedes ser tutor voluntario en la escuela primaria local.
9. **Controla tus pensamientos.** Evita pensar en temas de adultos. Si empiezas a pensar en alguien de manera física, reenfócate en algo más. Si empiezas a pensar en cosas malas o violentas, reenfócate en algo más.
Hay muchas maneras de reenfocarse, pero puedes intentar decir tus oraciones o recitar un versículo dentro de tu cabeza. También puedes cantar tu canción Disney favorita dentro de tu cabeza. Si lo crees necesario, simplemente deja el área en el que estás o la actividad que estás desarrollando para que tu cerebro se reenfoque.
10. **Disfruta de actividades infantiles.** Disfruta las cosas que la gente inocente disfruta. Los programas y actividades para niños son excelentes para iniciar. Puedes ver programas como Mi pequeño Pony y películas de Disney. Además, puedes entretenerte con juegos de mesa y manualidades.
11. **Asegúrate de dormir lo suficiente.** Las chicas inocentes no se quedan despiertas hasta tarde, sobre todo cuando al día siguiente deben ir a la escuela o universidad. No obstante, esto puede ser difícil de lograr sin una regla para una hora de dormir. Habla con tus padres y pídeles que te fijen una hora de dormir (entre las 9 y 10 p. m. es una hora adecuada si tienes escuela al día siguiente). Dormir temprano no solo será bueno para ti, sino que te hará sentir superinocente y linda.
12. **Ten amigos inocentes.** Uno tiende a comportarse como la gente que lo rodea, así que rodéate de gente buena. Sepárate de los amigos groseros e inapropiados y mantén a los amigos que también son inocentes o que, al menos, son buenos y educados.
13. **Siempre sé optimista y positivo.** Esas son las características más comunes de las personas inocentes, así que trata de ser optimista y positivo. No gimotees ni te quejes cuando las cosas no salen a tu manera. Además, cuando veas que otras personas atraviesan momentos difíciles, intenta ayudarlos a ver el lado positivo. ¡Deja que la canción “Smile” de Charlie Chaplin sea tu tema favorito!
14. **Vístete como una persona joven.** Vístete de una manera que sea apropiada para alguien de una edad “inocente”. Usa ropa conservadora y agradable. Cubre tus hombros y tus rodillas y verifica que el escote no sea tan bajo. También puedes elegir peinados de gente joven, por ejemplo: dos trenzas para las chicas o el pelo hacia atrás para los chicos.
15. **Vístete formal.** Trata de obtener esa apariencia para la misa del domingo o para visitar a los abuelos. Los varones pueden utilizar pantalones planchados y una camiseta de cuello alto, mientras que las mujeres pueden usar vestidos o faldas a la altura de la rodilla y una blusa. Las merceditas para las mujeres y cualquier otro zapato formal para los varones también puede dar es aspecto inocente.
16. **Elige los colores correctos.** Tienes que evitar los colores “de moda”, tonos gema y colores “sexy” como rojo y negro. En lugar de eso, escoge colores que ves comúnmente en ropa para niños, como pasteles y colores brillantes como amarillo, rosa y azul. La ropa color blanca también luce muy inocente.
17. **Evita maquillarte.** El maquillaje puede hacerte lucir muy adulta o sexy de forma rápida, así que las mujeres deben evitarlo. Si necesitas usar maquillaje, trata de lograr una apariencia natural con solo un poco de labial rosa, base y poco maquillaje en los ojos (quizás una máscara de pestañas suave y algo más).
18. **Evita usar colonia o perfume.** Los aromas fuertes crean una apariencia muy adulta, así que evita las colonias y los perfumes. Si necesitas tener algún tipo de aroma, trata de imitar el olor de ropa recién lavada o talco de bebés. Las mujeres podrán tener un aroma floral suave.
19. **Mantén tu cabello corto y arreglado.** Para obtener esa apariencia de haber salido recién de la iglesia, asegúrate de que tu cabello esté bien cuidado. Córtate el cabello regularmente y hazte peinados ordenados, como trenzas o ponerlo todo hacia atrás. Evita hacerte peinados populares.
20. **Utiliza tus ojos.** Puedes obtener una apariencia inocente teniendo cuidado con cómo utilizas tus ojos. Como se dice, los ojos son las ventanas del alma. Mira hacia otro lado cuando veas o escuches algo inapropiado. Mira a la gente a través de las pestañas. Además, debes mirar a otro lado cuando gente que no conoces hace contacto visual contigo o cuando alguien que te gusta te mira. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ser-perfectamente-inocente", "language": "es"} |
Cómo conseguir ideas de diseño estéticas para la pantalla de inicio de iOS 14 y iOS 15 | Una de las mejores características de iOS 14 e iOS 15 para iPhone es que ofrecen nuevas herramientas de personalización. Sin embargo, si no estás seguro de cómo conseguir la cualidad estética que deseas para la pantalla de inicio, este artículo puede ayudarte a comenzar. Además de encontrar algunas ideas divertidas para temas y diseños, también aprenderás a personalizar la pantalla de inicio para que luzca como deseas.
1. **Opta por un tema en blanco y negro para conseguir una apariencia minimalista.** Los iconos en blanco y negro sobre un fondo blanco o negro crean una estética elegante y moderna. Algunos usuarios de iPhone también indican que una interfaz más práctica y menos colorida reduce la tentación de pasar demasiado tiempo mirando el teléfono. Si no deseas jugar con íconos y widgets personalizados, puedes cambiar fácilmente el teléfono a blanco y negro simplemente ingresando a la configuración de accesibilidad. Tan solo debes realizar lo siguiente:
Abre la opción de y luego selecciona .
Selecciona , luego toca en .
Activa el interruptor junto a y luego selecciona de la lista que aparece. ¡Ahora, tu teléfono lucirá en escala de grises!
Si deseas una apariencia más austera, puedes cambiar el fondo de pantalla a uno blanco o negro simple. Además, puedes descargar un paquete de íconos en blanco y negro o crear uno propio. Luego, utiliza los íconos para crear atajos personalizados para tus aplicaciones favoritas.
2. **Ubica el clima al frente y al centro con un tema estacional.** No importa si eres un fanático del verano o alguien que simplemente no puede vivir sin nieve, los diseños estacionales representan un método excelente para embellecer la pantalla de tu teléfono. Por ejemplo, puedes darle un efecto primaveral al configurarlo con un fondo de pantalla floral y luego crear un widget de reloj personalizado con un borde floral. ¡Agrega un widget meteorológico para que puedas realizar un seguimiento rápido de lo que ocurre en el exterior!
También puedes utilizar una aplicación de widget de fotos, como Photo Widget (en modo simple o álbum de fotos), para organizar una presentación de diapositivas con tus imágenes estacionales favoritas.
3. **Utiliza bonitos colores pastel para darle a la pantalla de inicio un aspecto reconfortante.** Abraza tu amor por las cosas lindas y esponjosas con una estética en tonos pastel. Escoge un fondo de pantalla e íconos con colores como palo rosa, celeste, amarillo, verde limón y lila. Utiliza una aplicación de widget de fotos, como Photo Widget (en modo simple o Widgetsmith), para agregar algunas fotos bonitas a la pantalla de inicio junto con tus demás widgets y aplicaciones favoritas.
Por ejemplo, puedes utilizar la foto de un atardecer en tonos púrpura, rosado y azul como fondo de pantalla y luego combinarla con atajos de aplicaciones personalizados en los mismos tonos.
Agrega un widget de imágenes personalizado con una linda foto o una cita inspiradora sobre un fondo de color pastel.
4. **Vuélvete neofuturista con un tema neón.** Estos temas de pantalla de inicio le dan al teléfono un toque de glamour de los años 80. Descarga un paquete de íconos neón y utiliza uno que venga con una aplicación como Themify o el personalizador de íconos de Apple, o crea uno propio con la aplicación Atajos. Algunas aplicaciones, como Widgy o Widgetsmith, te permiten crear widgets personalizados con un aspecto neón o fosforescente.
Haz que la pantalla de inicio luzca como una discoteca retro con un fondo de pantalla de ladrillos con luces de neón. Agrega un widget de reloj de neón personalizado en la parte superior y alinea algunos íconos de aplicaciones de neón brillantes en la parte inferior.
También puedes configurar tu teléfono en modo oscuro para completar el efecto y hacer que tus íconos y widgets de neón realmente se destaquen. Ingresa a y luego selecciona . Selecciona para activar el modo oscuro.
5. **Escoge íconos retro para crear una atmósfera nostálgica.** Si te sientes nostálgico por una época más simple y pixelada, un diseño retro puede representar una opción divertida. Aplicaciones como Retro Widget y páginas web como Icon Rewind te permiten transformar la pantalla de inicio con iconos de aplicaciones y widgets antiguos que emulen las pantallas de los teléfonos de la era anterior a los teléfonos inteligentes. Si prefieres crear tus propios íconos antiguos de arte de píxel, puedes probar una aplicación como Pixel Widget.
Completa el efecto con un fondo de pantalla nostálgico (por ejemplo, uno basado en uno de tus juegos favoritos de las maquinitas o un logotipo retro de Apple).
6. **Celebra tu programa, película, música o equipo deportivo favorito.** Si eres superfanático de alguna cosa, puedes expresar tu amor con un diseño de pantalla de inicio personalizado. Ya sea un videojuego o un anime popular, seguramente encontrarás un paquete de iconos personalizado que se adapte a tus necesidades. Si prefieres no crear uno propio, puedes realizar una búsqueda en Google con términos como “Iconos de iOS 14 de Good Omens” o “widgets personalizados de los Chicago Bulls para iPhone”.
Muchos artistas fanáticos suelen vender o regalar fondos de pantalla, widgets e íconos en páginas web como Etsy y Widgetopia.
7. **Prueba un elegante tema de arte lineal.** Los widgets e íconos que parecen garabatos dibujados a mano se consideran elegantes y divertidos, y pueden hacer que la pantalla de inicio luzca como un diario de viñetas o un álbum de recortes. Puedes descargar un paquete de íconos estilo garabato o crear uno propio con una aplicación como Widgetsmith o App Icon Creator.
Puedes descargar íconos de garabatos o arte lineal de páginas web como The Noun Project o Icon8.
8. **Agrega widgets a la pantalla de inicio.** Los widgets son íconos más grandes en la pantalla de inicio que te permiten ver información útil sin que tengas que ingresar a una aplicación. Por ejemplo, si deseas ver el pronóstico del tiempo o revisar los próximos acontecimientos en tu calendario, puedes hacerlo fácilmente con un widget. Para agregar uno, debes realizar lo siguiente:
Abre la pantalla de inicio, luego toca y mantén presionado cualquier punto de la pantalla. Cualquier widget o ícono que ya se encuentre en la pantalla debería comenzar a moverse.
Presiona el botón que aparece en la parte superior izquierda de la pantalla.
Selecciona el widget que deseas agregar. Utiliza el menú ••• y desplázate por las opciones en la parte inferior de la pantalla para escoger el tamaño y la apariencia del widget.
Toca el botón .
Cuando termines, presiona el botón en la parte superior derecha de la pantalla.
9. **Organiza tus widgets con Smart Stacks.** Esta herramienta te permite apilar múltiples widgets en la pantalla de inicio para evitar que se abarrote demasiado. Para agregar un Smart Stack, mantén presionada la pantalla de inicio hasta que los widgets comiencen a moverse y luego toca el botón . Cuando el menú de widgets se abra, desplázate hacia abajo hasta . Selecciona el ícono de Smart Stack que más te guste y luego toca en .
El Smart Stack predeterminado contiene una colección de widgets seleccionados de forma automática por tu iPhone. Los widgets rotarán a través de la colección apilada a lo largo del día para mostrar información relevante a tu zona horaria, ubicación o actividad actual. También puedes cambiarlos cuando lo desees.
Puedes crear tus propias colecciones apiladas de widgets con los que ya se encuentran en la pantalla de inicio. Mantén presionada la pantalla hasta que los íconos comiencen a moverse y luego arrastra y suelta los widgets uno encima del otro para crear colecciones apiladas. Puedes colocar hasta 10 widgets en una colección apilada.
10. **Cambia tu fondo de pantalla para que coincida con tu estética.** El fondo de pantalla que escojas puede marcar una gran diferencia en el aspecto general de la pantalla de inicio. Para cambiar el fondo de pantalla, toca el ícono de engranaje de , selecciona y luego . Puedes seleccionar uno de los fondos de pantalla integrados del iPhone o escoger una imagen de tu galería de fotos. Una vez que hayas escogido un fondo de pantalla que te guste, selecciona , luego , o .
Incluso puedes escoger una imagen animada de tu galería o uno de los fondos de pantalla “dinámicos” incorporados si deseas agregar un poco de movimiento a la pantalla de inicio.
Para hacer que la imagen se desplace ligeramente según el ángulo del teléfono, debes activar la opción de antes de configurar el fondo de pantalla.
Si planeas utilizar íconos y widgets personalizados, entonces un color puro o un patrón simple que no desentone con tus íconos funcionará mejor para el fondo de pantalla.
11. **Descarga una aplicación que te permita personalizar tus widgets.** Aunque iOS 14 cuenta con algunas opciones integradas para personalizar el aspecto de tus widgets, estas son bastante limitadas. Por fortuna, existen varias aplicaciones en el mercado que te permiten dar rienda suelta a tu creatividad. Algunas opciones populares incluyen Themify, Color Widgets, Widgetsmith y Flex Widgets.
Widgetsmith y Flex Widgets se enfocan principalmente en la personalización de widgets, mientras que Themify y Color Widgets también ofrecen íconos de aplicaciones y fondos de pantalla personalizados.
Las aplicaciones de widgets personalizados como Widgetsmith y Flex Widgets te permiten cambiar ciertos elementos del widget, como la fuente, el color, el borde, la imagen y otra información que puede aparecer en él (como la fecha y la hora).
12. **Utiliza la aplicación Atajos para crear íconos nuevos.** Esta es una aplicación integrada en iOS 14 y te permite utilizar funciones de tus aplicaciones sin abrirlas directamente. Además, ofrece la oportunidad de personalizar el aspecto de la pantalla de inicio, ya que puedes crear iconos personalizados para cada atajo. Para crear tus propios iconos personalizados, debes realizar lo siguiente:
Abre la aplicación Atajos.
Toca el ícono en la esquina superior derecha de la pantalla.
Selecciona .
En la barra de búsqueda que aparece en la parte superior de la pantalla, escribe , luego selecciona la aplicación que aparece en .
Toca el botón azul junto al ícono y luego escoge una aplicación de la lista de aplicaciones que aparece.
Toca el ícono (los tres controles deslizantes) en la esquina superior derecha y selecciona .
Debajo de , toca el botón del icono para agregar una nueva imagen para el atajo. Puedes tomar una foto con la cámara o escoger una de la galería. También puedes escribir un nuevo nombre para el atajo en el cuadro de texto junto al icono. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/conseguir-ideas-de-dise%C3%B1o-est%C3%A9ticas-para-la-pantalla-de-inicio-de-iOS-14-y-iOS-15", "language": "es"} |
Cómo saber si un hombre solo te usa por el sexo | Averiguar si tu chico solo te usa para el sexo puede ser doloroso, pero también es el primer paso para dejar una relación tóxica y pasar a cosas mejores. Si crees que un chico que te gusta te está usando, existen algunas conductas y patrones a los que puedes prestar atención para así confirmar tus sospechas.
1. **Observa si solo te contacta cuando es de noche.** Si tu chico te contacta en las horas después de que el sol se esconde bajo el horizonte y las estrellas salen, lo más seguro es que no esté de ánimo para mirar las estrellas, sino que definitivamente está de humor. Si nunca sabes de él hasta que ya está oscuro, a menos que sea un doctor que tenga un horario demente, es muy probable que solo tenga sexo en el cerebro.
2. **Fíjate si solo te contacta entre semana.** Si solo se pone en contacto contigo por la noche entre lunes y jueves, pero casi nunca sabes de él los fines de semana, es porque está reservándolos para su chica No. 1, o para las mujeres que piensa que sí valen la pena para tener una cita. Si no sabes nada de él los viernes o sábados por la noche, pero apenas llega el martes, su horario está abierto, entonces es porque espera que tus piernas lo estén también.
3. **Observa si solo te contacta de manera esporádica.** Si solo sabes de él una o dos veces por semana, y no es para concretar una cita, sino para que vayas a su casa de inmediato, entonces puede quererte solo por el sexo. Si no puedes contactarlo por cinco días, cuando tú quieres, para preguntarle cómo ha estado, pero de repente tu teléfono va a explotar por sus llamadas a la medianoche de un miércoles, entonces es porque debe estar listo para un poco de amor nocturno.
4. **Fíjate si no te contesta a menos que quieras acostarte con él.** Si le mandas un mensaje de texto para decirle "¿Cómo va tu día?", o "¿Cómo estuvo tu gran examen?" y no escuchas nada más que los grillos en el bosque detrás de tu casa, entonces es porque no quiere hablar de banalidades. Pero si le escribes "Quiero verte" una noche, y ya puedes escuchar su pie en el acelerador, entonces tienes un problema.
5. **Fíjate si siempre está "muy ocupado".** Está bien tener un calendario muy lleno, pero si eso significa que tu chico no puede sacar tiempo para una cena y una película pero siempre tiene tiempo para ponerse al día en la cama, entonces no está ocupado: solo quiere "ocuparse" contigo. Si sabes que tiene tiempo para salir con sus amigos, ir a eventos deportivos, y pasar horas viendo televisión con su hermano, pero está muy ocupado para tomarse un café contigo un domingo por la tarde, entonces es que simplemente no quiere sacar de su tiempo para ti.
6. **Fíjate si nunca te invita a ninguna parte.** Si solo te llama para "pasar el rato" en tu casa, o para "ponerse al día" en el sofá de su apartamento desordenado, entonces realmente no quiere nada en lo que no esté involucrado tu cuerpo. Seguro, el trago ocasional o una linda cena puede ser su manera de "hacer las paces contigo", pero si sientes que casi nunca ven el mundo exterior juntos, entonces no quiere que hagas parte de su vida en el día a día por alguna razón.
7. **Mira si nunca hablan de sus vidas personales.** Si lo único de lo que hablan es de acostarse y de lo mucho que se desean, entonces la relación está basada principalmente en el sexo. Claro, muchas relaciones pueden empezar de esa manera. Es posible que estén obsesionados el uno con el otro, siempre estén teniendo sexo, dejen de ir a otros lugares para acostarse, etc., pero si ha pasado un tiempo largo y no han progresado más allá de la etapa sexual, entonces la relación puede no ser más profunda que eso. Por otro lado, si eres la única que revela todos los detalles de tu vida, tus relaciones, etc., y él nunca comparte detalles reales sobre su pasado, pero siempre formula preguntas orientadas a obtener más información sobre ti, ten cuidado porque intenta manipularte.
Fíjate cómo reacciona cuando le preguntas qué piensa, qué siente, o qué es de su vida. Si retrocede de inmediato, tienes un problema.
8. **Mira si lo único que hacen es tener sexo.** ¿Se la pasan mucho tiempo en el cuarto? ¿Se equilibra con las demás actividades que tienen juntos o es la principal (y única) actividad que realizan juntos? Si les está tomando más tiempo desarrollar un rango de intereses juntos, entonces es probable que solo esté interesado en la relación por el sexo. ¿Te pide que realices actos sexuales adicionales con los que no te sientes a gusto?
Incluso si no es literalmente lo único que hacen, pero se siente de esa manera, entonces tienes que seguir tu intuición.
9. **Fíjate si se va muy rápido después de una sesión de sexo o si no se pone en contacto contigo después de ella.** ¿Rara vez se queda a pasar la noche? Si es así, tú eres apenas una de sus actividades nocturnas, no el amor de su vida. Si te da un beso superficial, y luego se pone la ropa, entonces no quiere pasar la noche contigo porque se sentirá como si estuvieran en una relación de verdad. Si además ofrece una excusa conveniente para tener que irse, para no contactarte o siempre está ocupado, entonces es aún peor.
Seguro, te dirá que tiene que levantarse súper temprano. Pero entonces, ¿por qué esperó hasta la 1 a. m. para ir a tu casa?
10. **Mira si nunca se dan un beso que no lleve al sexo.** En la mayoría de las relaciones, la gente se besa solo para mostrar su afecto, para sentir una conexión, y para ser más íntimos de una manera rápida y agradable. Se pueden dar un beso cuando caminan, en un bar oscuro, o solo porque tienen ganas el lunes por la mañana. Si cada vez que besas a tu chico, él empieza a mandarte la mano a tus "partes nobles", entonces puede estar pensando que solo te debe dar un beso si eso va a llevar a un poco de "tiempo sexual".
Revisa su nivel de afecto. ¿Alguna vez se quiere acurrucar, abrazar, o apretarse junto a ti solo porque sí sin ninguna conexión sexual? Si no es el caso, entonces puede ser que solo quiera una cosa.
11. **Fíjate si nunca has pasado tiempo con sus amigos.** Se han estado viendo durante meses, ¿pero no conoces a ninguno de sus amigos? ¿Sale todo el tiempo con sus amigos, pero nunca te invita a que lo acompañes? Eso es porque está muy avergonzado de llevarte con él, porque no quiere invertir mucho tiempo en su relación, o puede ser que hayan otras chicas y no quiere mantenerlas lejos por estar contigo.
12. **Mira si nunca te revela información personal.** Los chicos que usan a una mujer solo por sexo dan pocos detalles de sí mismos. ¿Has obtenido información de él por otras personas, tus observaciones personales, conversaciones generales, o te ha revelado información personal por voluntad propia? Este es un punto muy informativo, así que vale la pena considerarlo con cuidado.
13. **Fíjate si está aburrido cuando hablas de ti.** ¿Se aburre rápidamente cuando discutes tu trabajo, tus pasatiempos, tus actividades y temas generales del día a día? ¿Trata de parar la conversación y volver a "arreglar todo con una acurrucada en el sofá"? Si es así, es posible que esté dejando de lado el enredo emocional de una relación verdadera solo para poder seguir usándote sin sentirse culpable.
14. **Mira si parece nunca importarle cómo te sientes.** ¿Nunca le has escuchado preguntarte si estás molesta, cómo estuvo tu día, o solo preguntarte por qué tienes lágrimas en los ojos? Si parece ser alérgico a tus emociones, entonces es bastante seguro que no es porque es muy tímido o se siente extraño al ayudarte con tu problema, sino porque, pues... simplemente no le importas lo suficiente. Si solo está contigo por el sexo, entonces cualquiera de tus sentimientos complicados y confusos serán un obstáculo y nada más.
15. **Fíjate si él te dice "No quiero una relación.** Esto puede parecer algo obvio, pero muchas chicas se rehúsan a ver lo que está justo frente a sus ojos, incluso si lo escuchan. Si te dice que solo quiere citas casuales, que no tiene tiempo para nada serio, o que no es un tipo de persona que le gustan las relaciones serias, entonces probablemente habla en serio. Puedes haber dejado esto de lado, pensando que solo se hace el difícil, o te convenciste que lo puedes cambiar. Bueno, si ya te dijo específicamente que no está interesado en nada más allá del sexo, entonces necesitas analizar bien tu "relación".
16. **Mira si nunca habla de un futuro contigo.** ¿Se han estado viendo durante meses pero no han hablado de lo que van a hacer dentro de un mes, ni hablar del próximo verano? ¿Has estado en esta situación desde hace un año pero no ha hecho ninguna movida para que la relación sea más seria? Si no es así, entonces puede ser que te vea como algo temporal y no esté listo para ser el novio que tú quieres que sea.
17. **Fíjate si solo habla de sexo.** ¿Está interesado en discusiones emocionales acerca de sentimientos? ¿Discute de la dirección en la que va su relación contigo? ¿O está más interesado en saber si compraste esa ropa interior con un hueco en la mitad y si pasaste por la farmacia para comprar suministros extra?
18. **Mira si su teléfono siempre está sonando cuando está contigo.** Si aparece y su teléfono no para de sonar, pero lo mira y lo apaga, entonces puede ser que otras chicas lo estén buscando sin cesar. Si envía mensajes de texto apenas sale del cuarto y esconde su teléfono de repente cuando apareces, entonces tú eres una de otras tantas más.
19. **Chequea todas las chicas de su Facebook.** Digamos que eres su amiga en Facebook (y más vale que lo seas). Revisa su perfil y mira si hay muchas chicas escribiéndole, él coqueteando por toda la Internet, y docenas de fotos de él medio borracho rodeado de chicas con ropa muy reveladora. Si este es el caso, entonces ya sabes donde está cuando no sabes nada de él durante cinco días; y no es precisamente porque tiene una semana pesada en el trabajo.
20. **Fíjate si te han advertido.** ¿Te han dicho otras chicas que te alejes de él? ¿Te han dicho tus amigos que es un mujeriego y que nunca será tu novio? A menos que creas que lo puedes "domar" o "cambiar", entonces estas son señales claras que te indican que debes dejarlo, y pronto. No pienses que eres diferente, o que esas mujeres no saben de lo que hablan. Si lo has oído de varias personas, entonces es muy probable de que estén en lo cierto.
21. **Mira si no han progresado para nada en la relación.** ¿Han pasado seis meses y todavía no has conocido a sus amigos, hablado de los meses que vienen en sus vidas, salido de compras, pasado el día juntos, o hecho cualquiera de las otras cosas que las parejas normales hacen? Está bien si le toma un tiempo largo decirte "Te amo", pero si ni siquiera te ha dicho "De verdad me gustas" y ya ha pasado un tiempo, entonces las cosas no han progresado porque solo te ve como su juguete.
22. **Confía en tu intuición.** ¡Despierta! Si contemplas que esto es una posibilidad, tu intuición te está tratando de advertir. Mira a tu alrededor y analiza la situación por lo que es. ¿Cómo te hace sentir? ¿Estás feliz? ¿Estás satisfecha con la relación como está? Probablemente no, lo que significa que necesitas empezar a pensar si la relación vale la pena.
¿Sabes qué? Hay más peces en el océano. Sigue adelante y recupera tu autoestima; ponla donde merece, reclama tu respeto por ti y tu salud física, sanidad emocional y sentido común. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/saber-si-un-hombre-solo-te-usa-por-el-sexo", "language": "es"} |
Cómo enamorar a una amiga | Puede ser devastador cuando te enamoras profundamente de una amiga, solo para que te coloquen firmemente en la zona de amistad. Salir de ese papel de amigo a un papel de amante puede ser difícil. A la hora de la verdad, no puedes forzar a nadie a amarte; pero hay algunas maneras en las que puedes mejorar tus probabilidades y darle a tu amor la oportunidad que merece.
1. **Descubre sus estándares románticos conscientes.** Algunos de estos serán bastante evidentes. Es posible que quiera estar con alguien con los mismos valores religiosos o sea un no fumador. No necesariamente tienes que cumplir todos sus criterios, pero debes evitar no cumplir con sus estándares, ya que esto a menudo te sacará de su lista romántica.
Haz una lista de características que compartían todos sus novios anteriores. Probablemente estas son cosas que procura encontrar en sus intereses románticos y podrían ser características que debes considerar cultivar en ti mismo.
2. **Averigua sus criterios inconscientes.** Estos a menudo están relacionados con sus propias características personales. Muchas personas, incluyendo tu amiga, buscan una pareja con las mismas características positivas que les gustan en ellas mismas, pero quieren cualidades en una pareja que sean opuestas a las cosas que les desagradan de sí mismas.
Después de averiguar algunas de las cosas que le desagradan de sí misma, muéstrale cómo puedes complementar esas áreas con tus fortalezas.
Podrías decir: “Odio lo competitivo que soy. Creo que sería mucho más feliz si aprendiera a disfrutar las cosas en lugar de convertirlas en una competencia. ¿Qué hay de ti? Si pudieras cambiar algo de ti, ¿qué cambiarías?”.
3. **Traza su mapa del amor.** Los psicólogos han descubierto que a medida que vamos por la vida, comenzamos a desarrollar un “mapa del amor” o una idea de con quién queremos estar en una relación. Algunos aspectos de su mapa del amor serán conscientes, como que podría gustarle una pareja culta, pero también pueden ser preferencias subconscientes, como qué tan afectuosa es su pareja. Al entender su mapa del amor, puedes cumplir mejor sus necesidades. Aunque hay muchas variables que afectarán su mapa del amor particular, observa estos criterios para guiarte a entenderlo:
la expectativa de que las relaciones románticas involucran compromiso
la duración aceptada para una relación
una creencia de que la pareja romántica “correcta” le traerá satisfacción
el periodo ideal de tiempo aceptable antes de llegar a un compromiso romántico (decir “te amo”)
el periodo de tiempo entre una ruptura e involucrarte en una nueva relación
el periodo de tiempo aceptable para esperar a que tu pareja se comprometa
el nivel de desacuerdo aceptable respecto a valores de vida básicos
si una discusión con una pareja es emocionante o aterradora
si una relación polígama es aceptable o no
la cantidad de tiempo esperada para pasar tiempo separados de amigos, familiares y eventos u obligaciones sociales.
4. **Conoce a sus amigos.** Compórtate cuando lo hagas, ya que estas personas te darán una oportunidad en su vida que algunos otros tendrán a su disposición. Si te tomas el amor por tu amiga en serio, expresar tu afecto por ella a sus amigos probablemente hará que ganes su respeto y tal vez su aprobación.
No tienes que abrir tu corazón y confesarles tu amor a sus amigos; trata de ganar su respeto siendo un chico amigable. Explica cómo has notado que está estresada y pregunta qué piensan que puedes hacer. También puedes mencionar que ha sido una buena amiga y quieres hacer algo lindo y pregunta qué creen que apreciaría.
5. **Contempla sus relaciones pasadas.** Las rupturas, especialmente las difíciles, causarán que revise su mapa del amor, ya sea consciente o inconscientemente. Al mostrarle que eres diferente a su ex, te volverás una pareja potencial más deseable.
6. **Aprende qué la emociona.** La ciencia ha demostrado que los químicos liberados cuando ambos experimentan miedo juntos están vinculados estrechamente con la excitación y la atracción. Las experiencias emocionantes pueden darle a ambos una dosis de ansiedad buena y marcar la pauta para la siguiente etapa en tu relación.
Las montañas rusas y los parques de diversiones son una buena forma de hacer bombear tu sangre sin asustarla de verdad.
Una película de suspenso también puede tener este efecto, aunque sería recomendable evitar las películas de miedo o sangrientas. No es recomendable asociarte con los homicidas, incluso si quieres su corazón.
7. **Investiga su método de ejercicio preferido.** La respuesta física que tienes al ejercitarte imita la respuesta de tu cuerpo a la excitación. Al ejercitarse juntos, no solo tendrán un arranque de endorfinas que comenzará a asociar contigo, sino que también te verá más atractivo.
8. **Usa amigos en común a tu favor.** Esto podría parecer engañoso, pero si realmente eres un buen partido y simplemente no puede verlo, tus esfuerzos para conquistarla pueden conseguir un impulso con el apoyo de una fuente de confianza, como sus amigos. Si sus amigos piensan que eres genial, lo más probable es que esté de acuerdo. Esto solo puede funcionar a tu favor y ganar su corazón.
9. **Usa la repetición.** Mientras más escuches algo, más creerás que es cierto. El mismo hecho funcionará a tu favor al conquistar a tu amiga. No tienes que llamarla cada 5 minutos, lo que podría desalentarla, pero al permanecer a la vista o estar cerca de ella frecuentemente, reforzarás la naturalidad de tu presencia ahí.
10. **Prepara el ambiente con luces suaves.** Esto podría parecer un poco excesivo y es posible que no quieras emplear algo tan obvio como una cena a la luz de las velas. Después de todo, no es recomendable ser demasiado insistente. Sin embargo, los estudios han demostrado que las pupilas grandes son una señal a la que tu amiga responderá inconscientemente.
Las pupilas dilatadas pueden ser una señal de muchas cosas, pero para tu situación, lo más importante es que las pupilas se dilatan cuando sentimos placer físico o psicológico. Ir al cine como amigos o a una cafetería poco iluminada y hacer contacto visual le enviará subconscientemente la señal de que tienen química.
11. **Cultiva tu misterio.** Cuando sientes que has conocido a tu pareja perfecta, es fácil decir demasiado y muy pronto. Contenerte puede ser difícil, pero al no darle todos los detalles, se encontrará preguntándose más y más acerca de ti, lo que podría convertir los sentimientos de amistad en algo más.
12. **Coquetea con ella.** Esto puede ser complicado, ya que toda mujer tendrá un nivel diferente de coqueteo con el que se sentirá cómoda. Sigue los ejemplos de sus relaciones pasadas. ¿Qué notaste que hacían los otros chicos que funcionó? ¿Qué fracasó? Recuerda, es importante respetar sus límites, incluso cuando tratas de ganar su corazón.
Halágala con un dejo de sensualidad. En lugar de decir que se ve bien, podrías decir: “Si tan solo mi última cita fuera tan hermosa como tú”. De esta manera, indicas sutilmente que piensas que serían una buena pareja al mismo tiempo que la halagas.
Encuentra formas de estar cerca físicamente. En todas las relaciones, la cercanía es una señal de comodidad e intimidad. Aunque ten en cuenta que algunas personas necesitan más espacio personal que otras. No fuerces la cercanía; encuentra formas de acercarte natural y cómodamente. La atmósfera silenciosa de los museos hace que susurrar y pararse cerca sea normal.
Permite que tus contactos se alarguen. Necesitarás evaluar su nivel de comodidad antes de intentarlo, ya que un contacto inesperado puede parecer agresivo. Pero el contacto físico libera oxitocina en la sangre, a la que veces se denomina la “hormona del amor”.
13. **Sé persistente cuando sea apropiado.** Si tu amiga es dependiente externamente, es decir, si depende de personas o cosas externas para sentirse bien consigo misma, es probable que se emocione si la persigues. Ten cuidado de no ser demasiado insistente. Muchas mujeres independientes consideran que ese tipo de comportamiento es sofocante, lo que no te hará ganar puntos en su libro del amor.
14. **No te apresures.** Esta es tu amiga e incluso si has sufrido con estos sentimientos románticos por mucho tiempo, lo último que debes querer es hacerla sentir incómoda. Las emociones fuertes hacen que sea fácil dejarse llevar; no permitas que tus sentimientos intensos comprometan tu amistad.
Escribir en un diario acerca de tus sentimientos puede ayudarte a sentirte menos abrumado, lo que puede ser una prevención poderosa para no tomar una decisión apresurada y emocional.
Escribe una carta personal. Esto te ayudará a poner todas las cosas que quieres decir en papel, sin tener que decírselas a tu amiga. Ahora puedes pensar acerca de si estas podrían parecer muy insistentes, lo último que quieres hacer es espantarla, especialmente si hay potencial para el amor.
15. **Evalúa sus sentimientos.** ¿Quiere salir contigo a solas constantemente? ¿La descubres mirándote con mucha más frecuencia o terminó con un novio sin ninguna razón particular que conozcas? Todas estas pueden ser señales de que está interesándose en ti como más que solo un amigo.
16. **Pregúntale a sus amigos.** Esto puede ser peligroso, ya que a veces los amigos tomarán decisiones por su cuenta que sienten que son mejores para tu amiga. Sin embargo, si tienen un amigo en común en quien confías, puedes obtener una lectura clara de la situación preguntando si tienes alguna oportunidad.
Asegúrate de expresarte claramente:“¿Ha dicho algo sobre mí? Realmente quiero decírselo yo mismo, pero últimamente he pensado que podríamos ser más que amigos”.
17. **Elige tu momento cuidadosamente.** Como su amigo, esto será mucho más fácil de determinar para ti que para algún extraño en la calle. Presta atención a su horario de trabajo, vida casera, vida social y cualquier otro factor que podría añadir estrés a su vida o hacerla infeliz. No es recomendable que estos influencien su decisión negativamente.
Para darte las mejores posibilidades, debes preguntarle en un día libre y cómodo, cuando no esté demasiado cansada ni estresada.
18. **Siéntete cómodo con tu propia vulnerabilidad.** Desafortunadamente, por más incómodo que pueda ser sentirte vulnerable, esta es la única forma en la que serás capaz de expresar tus sentimientos hacia tu amiga. Pero puedes consolarte en el hecho de que todos en algún punto se sienten vulnerables y usarlo a tu favor.
Como un ejemplo, podrías confesar tus sentimientos diciendo: “Esto no es fácil para mí. No soy el mejor en ser vulnerable y siempre ha sido difícil para mí exponer mis sentimientos. No quiero que las cosas cambien entre nosotros si no estás cómoda, pero últimamente me he preguntado acerca de qué pasaría si saliéramos en una cita juntos”.
19. **Tranquilízala diciéndole cómo te sientes.** Especialmente si la amistad es importante para ti y quieres que continúe incluso si no está interesada en salir, es importante que le hagas saber esto.
Tú: “Espero que no te incomode que diga esto y quiero que sepas que sin importar lo que pase, nada cambiará por mi parte si no quieres. Pero no puedo dejar de sentir que podría haber algo más entre nosotros y tengo que saber si también sientes lo mismo”.
20. **Expresa tus sentimientos honestamente.** Esto no significa contratar a un cuarteto de cuerdas y cantar tu amor enfrente de su complejo de departamentos. La manera en la que expreses tus sentimientos será única para tu relación. Si es el tipo de chica que le gustan los grandes gestos, tal vez el cuarteto de cuerdas es el camino correcto. Pero recuerda, cambiarás la naturaleza de tu relación y este ya es un gran paso. Ten cuidado de no decir nada desmesurado ni precipitarte demasiado con las cosas; esto solo podría arruinar tus posibilidades de estar con ella.
21. **Trata de ganártela si crees que también le gustas.** Si estás seguro de que te gusta más que como solo una amiga, tampoco hay nada malo en ver a dónde van las cosas. Si puedes ayudarla a verte como un interés romántico, es posible que el amor crezca a partir de la amistad; sucede todo el tiempo. Si ella coquetea contigo a veces, o dice cosas como "Siempre puedo ser yo misma contigo solamente", debes sentirte alentado a abrirle los ojos a tu amor por ella.
22. **Prueba una vez si no está seguro de cómo responderá.** Si ella no ha coqueteado contigo ni demostrado de otra manera interés romántico, todavía puedes revelarle tus sentimientos. Si bien no puedes controlar cómo reaccionará, puedes ser tú mismo y ver si ella consideraría salir contigo en lugar de simplemente ser amigos.
23. **Ten cuidado al compartir tus sentimientos si valoras la amistad.** Es posible que a ella le gusten las cosas tal y como están. Revelarle tus sentimientos va a hacer que las cosas cambien. Si ella dice que también le gustas, la relación cambiará. Si ella dice que no siente eso por ti, también cambiará. En el peor de los casos, ella ya no se sentirá tan cómoda contigo, y no se sentirá capaz de simplemente volver a tener una amistad normal.
24. **Siempre respeta las respuestas negativas.** Respeta sus sentimientos y su respuesta. No importa cuánto la ames, no puedes hacerla amarte de vuelta. Ella no te debe eso. Si ella realmente te importa, no sigas tratando de "ganártela" después de que te haya rechazado. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/enamorar-a-una-amiga", "language": "es"} |
Cómo limpiar una habitación | ¡Limpiar tu habitación puede sentirse como una tarea abrumadora, pero probablemente será un proceso más rápido y fácil de lo que piensas! Escucha música, haz una lista, recompénsate y conviértelo en un juego para no perder la motivación. Primero enfrenta las tareas mayores y luego pasa a la limpieza profunda de tu habitación quitándole el polvo, frotando y aspirando todas las superficies. Antes de que te des cuenta, tu habitación estará reluciente de limpieza.
1. **Toca música alegre para que tu ánimo se mantenga elevado.** Antes de comenzar, pon un álbum o una lista de reproducción que te haga sentir enérgico. La música con un ritmo más rápido te ayudará a no perder la motivación en el proyecto de limpieza. Aléjate de la música más lenta y lúgubre, pues podría hacer que te sientas cansado y aburrido.
Si no sabes qué escuchar, busca una lista de reproducción alegre en Internet. Spotify, Apple Music y Pandora tienen una variedad de excelentes listas de reproducción motivacionales y para limpiar.
2. **Ponte una recompensa a fin de tener una motivación para terminar la tarea.** Esta motivación extra te ayudará a completarla más rápidamente. Decide lo que harás para consentirte cuando hayas terminado de limpiar. Quizás quieras salir con tus amigos, ver una película con tu familia, comer un bol grande de helado o leer tu libro favorito.
¡No vayas a hacer la limpieza a la volada solo para conseguir tu recompensa!
3. **Haz que limpiar tu habitación sea un juego si necesitas más motivación.** Si tienes problemas para motivarte a limpiar tu habitación, haz que el proceso sea interesante y conviértelo en un juego. Fíjate cuántas cosas puedes guardar en diez minutos y luego intenta superar tu puntaje más alto. Una alternativa es imaginar que eres un robot mientras limpias y solo hacer movimientos y sonidos de robot cuando lo estés haciendo. Otra opción es programar un temporizador y ver cuán rápido puedes limpiar tu habitación.
¡Sé creativo y crea tus propios juegos!
4. **Crea una lista de tareas que incluya todas las que se requieren para encausar la limpieza.** Las listas son una forma excelente de tener una sensación de logro y progreso cuando estés limpiando un desorden grande. Decide qué es lo que quieres organizar y limpiar, y luego ordena las prioridades desde lo más a lo menos urgente. Trata de ser lo más minucioso posible de modo que no se te pase nada por alto.
Tacha cada tarea cuando la hayas terminado de modo que puedas estar al tanto fácilmente de qué te falta hacer.
5. **Programa las tareas para toda la semana a fin de que sea más manejable.** Esta es una excelente opción si hay mucho que limpiar. Escribe en qué momento completarás cada tarea para que puedas tener tu programa de limpieza al día. Trata de ser lo más disciplinado posible y no te salgas del programa.
Por ejemplo, dedícale el lunes a ordenar la ropa, el martes a revisar la basura y los artículos que están en las superficies y el miércoles a quitar el polvo y aspirar.
6. **Saca todo lo que esté encima de tu cama y tiéndela.** Tender la cama contribuye a que tu habitación se vea mucho más limpia y te dará una sensación de logro para iniciar la limpieza con buen pie. Quita cualquier cosa que estuviera sobre tu cama a una pila en una parte de la habitación. Extiende las sábanas y mantas, mételas, extiende el cubrecama y coloca las almohadas en la parte de arriba de la cama.
Si no has cambiado las sábanas últimamente, ponlas en la canasta de ropa sucia y pon nuevas en tu cama. Esto ayudará a que se sienta y huela muy fresca.
7. **Organiza toda la ropa que esté en el suelo.** Recoge todas las prendas de ropa y decide si están sucias o no. ¡Si tienes dudas, asume que están sucias! Si la prenda estuviera limpia, dóblala y ponla en la cómoda o cuélgala en el guardarropa. Si estuviera sucia, ponla en la canasta para ropa sucia.
No pongas a lavar una carga de ropa hasta que hayas terminado de limpiar tu habitación, ¡pues uno nunca sabe cuándo se encuentra otro calcetín sucio que haya que lavar!
8. **Lleva los platos sucios a la cocina.** Esto te ayudará a evitar que se formen malos olores y a que lleguen hormigas y otros insectos a tu habitación. Lleva todas las tazas, los platos, los cubiertos y los tazones a la cocina. Además, bota cualquier empaque de comida para llevar que esté en tu habitación.
Revisa debajo de tu cama, sobre el guardarropa y el escritorio y dentro de los cajones de los veladores para ver si hay platos sucios y empaques de comida para llevar.
9. **Bota los desechos que hubiera en una bolsa de basura.** Esta es una buena forma de desocupar espacio y deshacerse de lo que estuviera amontonado. Ordena todos los objetos que estén en las superficies de la habitación y sobre el suelo, y decide si se tiene que botar algo. Busca envolturas de alimentos, corazones de manzanas, pedazos aleatorios de papel y artículos rotos.
Dona cualquier artículo de calidad que ya no quieras a una tienda de caridad de artículos de segunda mano.
Pon papeles y cartulinas que no quieras en una bolsa aparte para reciclar.
10. **Coloca objetos nuevamente en el lugar que les corresponde, si ya lo tuvieran.** Guarda todo lo que esté en el suelo primero. De esta forma, podrás moverte por toda tu habitación sin tropezarte. Empieza con lo que es más grande, como libros y almohadas, luego pasa a las cosas más pequeñas, como lápices y otros útiles de papelería. Encuentra un lugar para todos los artículos que estén en tu cómoda, escritorio, suelo y veladores.
Trata de que no te distraigan los artículos que estás guardando, pues esto podría hacer que el proceso de limpieza tome más tiempo.
11. **Guarda en cajas los artículos similares que no tengan un lugar.** Esta es una forma simple de organizar tu habitación y hacer que encontrar las cosas sea más fácil. Pon toda la papelería en una caja, las fotos en otra, los productos de belleza en otra, los implementos de manualidades en otra y así sucesivamente. No olvides etiquetar las cajas y guardarlas en un lugar accesible de modo que sea fácil acceder a ellas.
Coloca las cajas en anaqueles, debajo de la cama, dentro del guardarropa o sobre el escritorio.
12. **Exhibe unos cuantos artículos que sean especiales para ti.** Esta es una gran forma de personalizar la habitación. Si encuentras un adorno bonito o un juguete genial mientras limpias, piensa en ponerlo dentro del escritorio, la cómoda o el velador como si fuera una característica. Solo coloca algunos artículos en cada superficie de modo que el espacio no se vea desordenado.
Por ejemplo, coloca tu trofeo de fútbol encima del escritorio y tu foto favorita sobre la cómoda.
13. **Regala libros, ropa o juguetes que ya no quieras.** Esta es una gran manera de despejar tu habitación y te dará más espacio para los artículos que valoras. Mira cada objeto y piensa si lo has usado el año que pasó. Si no lo has hecho y no tiene un valor sentimental, piensa en regalarlo a una tienda de caridad de artículos de segunda mano.
No olvides consultar primero con tus padres.
14. **Quítales el polvo a todas las superficies de la habitación** Usa un plumero para quitarle todo el polvo a tu escritorio, cómoda, estante de libros, persianas, ventiladores, accesorios de iluminación, lámparas, ventiladores y cualquier otra superficie que tengas en tu habitación. Desempolva antes de aspirar o barrer porque a menudo el polvo se mueve y luego se vuelve a asentar en el suelo.
Si no tuvieras un plumero, usa un paño de microfibra para retirar el polvo.
No olvides desempolvar objetos que estén en tu escritorio, cómoda, entre otros. Los marcos de foto, los recuerdos de viaje y los trofeos se verán mucho mejor si no tienen polvo.
Cerciórate de que el ventilador y las luces estén apagados antes de desempolvarlos.
15. **Limpia las superficies para quitar marcas, polvo y áreas pegajosas.** Estas áreas pegajosas pueden atraer hormigas y lastimar tus muebles. Rocíales un poco de limpiador de superficies y límpialas con un paño. Los paños de microfibra son una gran opción, pues eliminan fácilmente una variedad de marcas diferentes. Limpia el escritorio, la cómoda, el velador, los marcos de las ventanas, los zócalos, los adornos y cualquier otra superficie de la habitación al menos una vez a la semana.
Las toallitas desinfectantes también funcionan bien, pues contribuyen a matar bacterias que podrían haber aparecido en las superficies de tu habitación.
16. **Aspira el piso, en especial debajo de la cama y el escritorio.** Estas son áreas que a menudo se pasan por alto durante las limpiezas rápidas, así que asegúrate de aspirarlas bien. Si fuera necesario, mueve los muebles para que puedas aspirar debajo de ellos con mayor facilidad. Pasa la aspiradora de adelante hacia atrás hasta que la alfombra se vea reluciente de limpieza.
Si tu alfombra tiene un olor raro, rocíale un poco de desodorizante para alfombras antes de aspirar para darle un aroma agradable a tu habitación.
Si la aspiradora no absorbe bien, revisa si la bolsa está llena y cámbiala si fuera necesario.
Aspira el suelo al menos una vez a la semana. Si te pones zapatos al interior, piensa en aspirar con mayor frecuencia.
17. **Barre y trapea los pisos, si aplica.** Usa la escoba para empujar el polvo y la tierra y formar una pila. Luego, usa un recogedor y una escobilla para levantarlo. Después, sumerge el trapeador en una cubeta de agua jabonosa y pásalo sobre el suelo para quitarle las marcas y el polvo. Enjuaga el trapeador dejando unos minutos para que no esparza la tierra por todos lados.
De esta forma, el suelo se sentirá y se verá bonito y limpio.
Barre y trapea el suelo al menos una vez por semana.
18. **Usa un limpiador de vidrio para frotar los espejos y las ventanas.** Rocía una buena cantidad de limpiador de vidrio en todos tus espejos y ventanas y usa un paño para limpiarlos bien. Sigue frotándolos hasta que no haya marcas o rayas en el vidrio. De esta forma, las ventanas y espejos se verán relucientes de limpieza.
Limpia las ventanas y los espejos cada vez que se marquen para que el trabajo sea lo más fácil y rápido posible.
Los paños de microfibra funcionan bien para limpiar el vidrio.
19. **Limpia los interruptores de luz y los mangos de las puertas con un desinfectante en aerosol.** Estos puntos son las áreas que se tocan más en la habitación. Esto quiere decir que acumulan muchas bacterias con el tiempo. Rocía los interruptores y los mangos con un desinfectante para el hogar en aerosol y luego usa un paño o papel toalla para quitarlo.
Desinfecta los mangos e interruptores cada día para que se mantengan limpios y como nuevos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-una-habitaci%C3%B3n", "language": "es"} |
Cómo hacer un disfraz de ángel | Así que has decidido celebrar Halloween en grande este año. Has examinado toda la gama de ideas para disfraces: la máscara aterradora, la enfermera sexy, el último icono de las películas, pero has decidido tomar un camino alterno más ligero este año: un ángel. ¿De verdad quieres que tu disfraz sea memorable y divertido, pero no tienes idea de por dónde empezar el proceso para crear el disfraz perfecto? No busques más. Es muy fácil de hacer, económico y bueno si tienes un presupuesto bajo.
1. **Elige un vestido de color claro o una camiseta larga.** Elige un vestido o una camiseta larga de un color muy claro. Un bonito vestido, túnica o camisón es excelente para hacer un disfraz de ángel, pero una camiseta larga también puede lucir adecuada con los beneficios correctos; el truco es lograr un efecto elegante y ondeante.
Un color claro hará que el disfraz luzca “angelical”. Busca un color blanco, azul claro, amarillo claro o verde menta. Los tonos cálidos, atractivos y confortantes imitan las fuentes de luz que tienen el mismo efecto. Esfuérzate en grande este año y haz que tu disfraz de ángel luzca genial.
Recuerda que eres un ángel: el símbolo de la bondad y la amabilidad. Haz tu mejor esfuerzo para que el vestido sea lo más modesto posible; de lo contrario, ¡corres el riesgo de ser un diablo disfrazado!
2. **Elige las alas perfectas.** Decide qué tipo de alas te gustaría que tuviera el disfraz de ángel. Existe una amplia variedad de formas, tamaños y materiales, más de las que te puedas imaginar. El tipo de alas que elijas determinará qué recursos necesitarás para hacerlas.
¿Quieres que tu disfraz tenga alas de hada? Quizás sea un poco más tradicional y quieras ponerle unas alas de ángel estándar. O tal vez, ¿quieres algo más único y te gustaría ponerle alas con globos? Lúcete este año y crea un par memorable de alas que haga que tus amigos te pregunten cómo las hiciste.
Determina cuán elegantes quieres que sean las alas. Una idea simple y económica es reunir material de cartulina y cortarlo de la forma correcta. Con la cantidad correcta de ajustes, las alas lucirán muy bien y podrás hacerlas sin gastar un ojo de la cara.
No es necesario que los colores de las alas coincidan exactamente con el vestido, pero trata de mantener los colores de una escala similar para darle uniformidad al disfraz. También puedes optar por lo opuesto y crear unas alas que contrasten y se destaquen.
3. **Elige una aureola llamativa.** Imagínate qué clase de aureola te gustaría para tu disfraz de ángel y ponte a trabajar para hacerla. Al igual que las alas, la aureola puede ser de muchas más formas, tamaños y colores de las que puedas imaginarte, así que elige la que puedas hacer.
Una idea simple y económica es usar un limpiapipas dorado o plateado. Es fácil doblar uno de un largo adecuado para darle la forma de una aureola. Además, es fácil unir varios para formar una aureola del largo y circunferencia adecuados.
Las tiendas de artículos para fiestas de Halloween e incluso las tiendas grandes de comestibles ofrecen varios tipos de barras luminosas y materiales redondos brillantes perfectos para hacer aureolas. Dales un vistazo de cerca si buscas inspiración adicional.
4. **Haz las alas.** Las alas son un componente esencial de un disfraz de ángel y probablemente, las que más llevan tiempo. Empieza con las alas para asegurarte de que sean exactamente como las quieres y tómate el tiempo para hacer los cambios necesarios.
Una de las formas más fáciles de hacerlas es simplemente tomar un pedazo de cartulina y hacer las alas de papel. Aunque no parezcan muy interesantes al principio, estas alas pueden arreglarse fácilmente cubriéndolas con papel de aluminio antes de agregarles tu propia mezcla de decoraciones con pintura, brillo, etc. Estas alas también son más amables con tu billetera.
Empieza por conseguir un pedazo grande de cartulina. Puedes encontrarla en cualquier tienda local de comestibles donde haya materiales de oficina.
Dibuja un corazón grande en el pedazo de cartulina. Cada mitad del corazón servirá después como una sola ala, así que tenlo en cuenta cuando compres el pedazo de cartulina y hagas el dibujo.
Corta alrededor del corazón para tener la figura.
Córtalo a la mitad para tener dos piezas separadas o simplemente dobla el corazón en el centro para lograr el efecto de las alas.
Decora, dibuja detalles y personaliza las alas de papel a tu gusto para darles un estilo propio.
No tengas miedo de ser más creativo, pero debes tener en cuenta que dependiendo del tipo de alas que decidas hacer, tendrás que hacer un corte simple con las tijeras o un proceso más elaborado. Aunque las alas con globos no te llevarán mucho tiempo, las alas de hada y los métodos elaborados tradicionales para hacer alas de ángel te llevarán un poco más.
5. **Haz la aureola.** La aureola es el segundo detalle más reconocible de un disfraz de ángel. Aunque este elemento puede parecer una parte intimidante del disfraz, existen algunos métodos rápidos para asegurarte de crear una aureola muy rápidamente.
La forma más fácil de hacer una aureola para el disfraz de ángel implica comprar unos limpiapipas dorados o plateados en cualquier tienda local de artículos para fiestas. Algunas tiendas de comestibles también ofrecen estos limpiapipas.
Toma un solo limpiapipas y mide aproximadamente de 45 a 60 cm (1 1/2 a 2 pies). Si los limpiapipas que compraste no tienen esta longitud, une dos.
Separa de 5 a 15 cm (2 a 6 pulgadas) de un extremo del limpiapipas para dejarlo recto para una etapa posterior del proceso.
Dobla el resto del limpiapipas para darle la forma de un círculo.
Dirige el pedazo restante del limpiapipas (la parte recta) hacia abajo, a un ángulo de 90 grados.
Enrolla el pedazo restante del limpiapipas alrededor de una diadema o un sombrero sólido para que sea más fácil y tengas comodidad.
Si es necesario, sujeta el limpiapipas a una parte superior del vestido.
Para hacer una aureola más llamativa, repite el proceso con los limpiapipas para que se vea más gruesa. También puedes agregarle un collar o un alambre cubierto con joyas para darle una apariencia real a la aureola.
El método del limpiapipas puede usarse para sujetar cualquier material al sombrero para sostener bien la aureola. Colócalo con cualquier material con el que hayas decidido hacerla.
6. **Combina las piezas para formar el disfraz.** Sujeta al vestido las alas y la aureola, si es necesario. Puedes hacerlo cosiendo las alas de forma individual, pegándolas con una pistola de pegamento caliente o simplemente colocándoles cinta multipropósito para causarles menos daño a las alas y al vestido.
Para encontrar el punto perfecto en la espalda, busca el lugar en la altura de la espalda donde empieza a estirarse la tela que estás usando.
Mide frente al espejo o pídele a un amigo que mida el centro de la espalda, a la misma distancia de ambos hombros. Usa la columna vertebral como guía.
Es importante tener en cuenta la forma en que quedarán las alas en la espalda. Asegúrate de que queden levantadas y rectas, pero no caídas, para lograr una presencia angelical. Por otro lado, no dejes las alas demasiado apretadas, ya que puede deshacerse todo el trabajo que hiciste para crearlas o para sujetarlas al disfraz.
Usa el punto perfecto para colocar las alas. En el punto óptimo no tendrás que flexionar la espalda en absoluto y las alas permanecerán en su lugar. Si el punto es muy bajo, las alas se caerán. Esto puede causar daños por el movimiento. Si es demasiado alto, corres el riesgo de flexionar demasiado el material.
7. **Agrégale otros elementos del armario.** Al agregar otros elementos del armario, en realidad puedes personalizar el disfraz y darle tu estilo. Agrégale un cinturón que contraste para darle más forma al vestido, unas mallas de color claro para agregarle más color o unos guantes para cerrar con broche de oro.
8. **Agrégale los accesorios.** Usa tus propios anillos, aretes, pulseras y collares para lograr en verdad un aspecto elegante de ángel. Si te preocupa salir con tus mejores accesorios, puedes conseguir algunas joyas en una tienda de disfraces o de artículos para fiesta. También puedes agregarle toques de brillantina, pintura de color claro o incluso papel de aluminio para hacer que el disfraz se destaque.
9. **Usa un calzado angelical.** Asegúrate de que el calzado combine con el resto del atuendo. Si elegiste un disfraz de ángel tradicional, limítate a usar unas sandalias. Si elegiste un look más elegante, asegúrate de que el calzado sea formal. No debes arruinar tu disfraz tan bien elaborado con un calzado deportivo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-disfraz-de-%C3%A1ngel", "language": "es"} |
Cómo cargar archivos PDF de Adobe mucho más rápido | Abrir documentos PDF usando Adobe Acrobat en computadoras lentas puede tomar mucho tiempo debido al número de plug-ins que carga Acrobat al momento de iniciar. Muchos de estos plug-ins, como el plug-in "Multimedia", no se usan tanto y pueden desactivarse para reducir el tiempo de carga de Acrobat. Una vez que desactives el plug-in, las barras de herramientas que estén relacionadas con ese plug-in no estarán habilitadas hasta que vuelvas a activar el plug-in.
O, también podrías probar con una alternativa a Adobe Reader.
1. **Para desactivar plug-ins:**
2. **Para establecer las funciones de varios plug-ins y sus dependencias, haz clic "Acerca de los plug-ins de Adobe Reader" en el menú de "Ayuda".** Se abrirá la ventana de "Plug-ins de Adobe”.El panel en la izquierda de la ventana contiene una lista de los plug-ins de Adobe.
3. **Selecciona el plug-in de la lista de plug-ins.** La ventana de "Plug-ins de Adobe" mostrará el nombre del plug-in y una breve descripción. El panel de "dependencias" mostrará una lista de los plug-ins que dependen del plug-in que seleccionaste para funcionar de manera correcta.
4. **Examina la lista de plug-ins y sus descripciones y apunta el nombre de los plug-ins que no necesites.** Por ejemplo, si no usas formularios, entonces desactiva el plug-in que activa esa función, siempre y cuando revises que no se necesite para que funcione un plug-in que si utilizas.
5. **Haz clic en "Ok" para cerrar la ventana de "plug-ins de Adobe".**
6. **En el explorador de Windows, navega a la ubicación del plug-in (\Archivos de programa\Adobe\Acrobat 6.0\Acrobat\Plug_ins en tu disco duro).**
7. **Mueve los plug-ins que quieras desactivar a una nueva carpeta llamada "opcional" (\Archivos de programa\Adobe\Acrobat 6.0\Acrobat\Opcional).**
8. **Dependiendo de los plug-ins que hayas desactivado, la próxima vez que abras un documento PDF, Adobe Acrobat se abrirá mucho más rápido, y sólo tendrá las barras de herramientas y los menús necesarios.** Puedes volver a activar cualquier plug-in en cualquier momento, moviéndolos de nuevo a la carpeta de Plug_ins desde la carpeta de Opcional.
9. **Si quieres abrir un documento PDF sólo para leerlo, sin tener que esperar a que se carguen todos los plug-ins, o tener que mover los plug-ins temporalmente.** Presiona la tecla "shift" al hacer doble clic en el archivo PDF que quieras abrir. Adobe Acrobat no cargará ningún plug-in al abrir ese documento. Sin embargo, todas las funciones de edición tampoco estarán disponibles. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cargar-archivos-PDF-de-Adobe-mucho-m%C3%A1s-r%C3%A1pido", "language": "es"} |
Cómo dejar de comer por ansiedad | Muchas veces por problemas de ansiedad, estrés o falta de actividades lo primero que elegimos es comer y esto puede llevarnos a tener sobrepeso y finalmente a sentir culpa después de comernos un paquete entero de galletitas. A continuación, se detalla el paso a paso para que no caigas en la tentación, y lo mejor de todo es que es mucho más simple de lo que parece.
1. **Reconoce que comes por ansiedad y decide hacer algo al respecto.** Seguramente, si llegaste a esta página, es debido a que probaste de todo y nada funcionó del modo que esperabas, y por lo tanto, dejar de comer por ansiedad te parece algo realmente imposible. Sin embargo, debes tomar la decisión de tener una mejor salud tanto física como emocional.
Ten en cuenta que siempre el primer paso para solucionar algún problema es reconocerlo y reconocer que quieres cambiarlo. Debes estar orgulloso de lograrlo porque este es el paso más importante del proceso
2. **Ten en la heladera la menor cantidad de alimentos posible.** La imagen anterior puede resultarte familiar, aunque tal vez tu heladera cuente con menos productos. De todos modos, ten en cuenta que no es necesario ponerle candado a la heladera. No debes dejar de comer.
Se recomienda hacer las compras de manera quincenal, de modo tal que la heladera tenga lo mínimo indispensable para medio mes. De esta manera logramos reducir la cantidad de alimentos al alcance de nuestra tentación.
3. **Consume frutas y verduras.** Seguramente tu médico, tu mamá, la hermana de la vecina y el nutricionista de "Cuestión de peso", etc. ya te han dicho esto. Obviamente este tipo de alimentos es profundamente odiado por nosotros los glotones, pero en realidad es nuestro mayor aliado simplemente por el hecho de que es sano y no engorda y por innumerables beneficios más. Si seguiste el paso 1, combinálo con el paso 2 y llena tu heladera con vegetales por doquier.
4. **Mastica chicle.** Este es un buen método. La ansiedad no nos da hambre porque sí. En realidad, solo necesitamos descargar toda esa energía en algo y lo primero que siempre se cruza es triturar cosas con nuestros dientes mientras hacemos catarsis ante la televisión. Esta recomendación es una de las claves más importantes que va a ayudarte a mantener la boca ocupada hasta que el chicle pierda el gusto.
Atención: el chicle debe ser para que te dé el resultado que quieres.
5. **Deja de obsesionarte con las dietas.** Seguro que probaste la dieta de la luna, de la banana, del agua, de la avena, etc. Lo único que hacen las dietas es que te hacen obsesionate más con tu cuerpo y esto solo logra el efecto contrario al que quieres: te causa más ansiedad y más insatisfacción. No olvides que la idea es , no dejar de comer. Además las dietas nunca suelen ser saludables, a menos que sea un caso particular y sea supervisado por un profesional médico.
6. **Realiza actividades liberadoras.** Busca actividades acorde a tu personalidad que te ayuden a mantenerte con las manos ocupadas, como por ejemplo: pintar, dibujar, leer, etc. Nunca dejes de lado las actividades al aire libre o salir a correr. Mantenerte conectado con uno mismo y con el ambiente natural que te rodea favorece a la disminución del estrés y de a poco la ansiedad se irá desvaneciendo.
Las actividades físicas nos permiten liberar estrés y además nos abren el apetito (pero ¡el apetito sano!). Es por eso que las actividades de distracción y si es posible de ejercitación, nos ayudan mucho. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/dejar-de-comer-por-ansiedad", "language": "es"} |
Cómo ser un líder en tu grupo | Casi todo el mundo tiene un grupo de amigos, ya sea de 3 o 10 personas, con el que les gusta salir. Pero muy pocos, especialmente las chicas, sienten que tienen la última palabra en la elección del lugar donde van a ir, lo que harán, y con quién hablar. Ya sea que tengas un grupo definido de solo unas pocas personas con las que te gusta salir, este artículo te mostrará cómo liderarlo.
1. **Evalúa a tu grupo.** ¿Tu grupo consiste en por lo menos tú y otra persona? Bueno, entonces tienes un grupo.
2. **Ve quién es quién.** ¿Existe una especie de líder en tu grupo? ¿Existe alguien que tome las decisiones y que les dice a los demás lo que deben hacer? ¿O es tu grupo más todos para uno, lo que significa que toman las decisiones como un grupo? Nadie decide. Si es así, esta es la oportunidad perfecta para ofrecerte.
3. **Comienza a tomar decisiones.** Cuando alguien sugiera sentarse cerca de la puerta a la hora del almuerzo, di que sería mejor sentarse cerca de las máquinas expendedoras. Empieza a tomar pequeñas decisiones como esa y finalmente el grupo te verá de forma natural como su líder.
4. **Defiende a tu grupo.** Si alguien empieza a molestar a un miembro de tu grupo, ponte de pie y defiende a tu amigo. Entonces la gente te verá como el encargado, el valiente que va a luchar por lo que cree.
5. **Organiza las cosas.** Tal vez puedas hacer las invitaciones para la búsqueda anual de huevos de Pascua. Posiblemente la fiesta de Año Nuevo podría celebrarse en tu casa este año. Tu fiesta de cumpleaños debe ser la mejor. Organizar pequeñas cosas como estas hará que tu grupo se de cuenta de que quieres tener voz y voto en las cosas y que te gusta estar a cargo.
6. **Comienza las cosas.** ¿Todos los niños "populares" están luciendo nuevos atuendos lujosos que combinen este año? ¿A quién le importa? Tal vez tu grupo podría usar pantalones vaqueros y sudaderas con capucha todos los viernes. O podrías comprar zapatillas que combinen. Decidas lo que decidas, comienza la tendencia y haz que sea especial para tu grupo.
7. **Sé agradable.** Nadie quiere seguir a alguien que es mandón y odioso. Si tu grupo está totalmente en contra de algo (cada uno de los miembros), no trates de luchar contra ello. Pero si hay un pequeño debate acerca de algo, no tengas miedo de dar tu opinión. Sin embargo, no seas pretencioso o autoritario, porque entonces a nadie le caerás bien y probablemente perderás a tu grupo.
8. **Construye recuerdos.** Si cada vez que sales con alguien siempre tienes una historia impresionante que contar, entonces, más gente querrá salir contigo, haciendo que te conviertas en el líder.
9. **Sé sociable.** Nunca rechaces una oportunidad de salir con alguien. Si están en tu grupo, puedes convertirlo en una experiencia de vinculación afectiva, para hacer que les agrades más. E incluso si no están en tu grupo, puedes conversar un poco con ellos o invitarlos al grupo. De cualquier manera nunca rechaces una oportunidad de salir con alguien. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ser-un-l%C3%ADder-en-tu-grupo", "language": "es"} |
Cómo escribir un poema acerca de la naturaleza | Existe una larga tradición de poetas que encuentran inspiración en la naturaleza. Todo comenzó con la poesía griega antigua y continúa hasta nuestros tiempos. Pasar tiempo en la naturaleza te puede dar una sensación de paz e inspirar tu próxima obra de poesía.
1. **Lee algo de poesía natural existente.** Los grandes escritores leen mucho. Leer poesía de naturaleza que ya ha sido publicada por poetas exitosos te puede dar ideas, inspiración y abrir tus ojos a lo que es posible con los poemas de la naturaleza.
Un buen lugar para encontrar poesía de la naturaleza es la página web de la Academia de Poetas Americanos. Puedes buscar por poetas o usar el filtro de la página para encontrar todas las obras categorizadas como poemas de naturaleza.
Busca poemas hechos por poetas conocidos por sus obras basadas en la naturaleza. Por ejemplo, Gary Snyder es un estadounidense que ha escrito sobre la naturaleza durante una gran parte de su vida. Los poetas románticos como Percy Bysshe Shelley, Lord Byron y John Keats también son conocidos por incluir a la naturaleza en sus poesías.
Revisa tu biblioteca para encontrar libros publicados de poesía acerca de la naturaleza, antologías y revistas literarias basadas en la naturaleza.
2. **Pasa tiempo en la naturaleza.** Si estás interesado en escribir un poema sobre la naturaleza, la mejor forma de hacerlo es salir y explorar. Ya sea si vas para hacer una caminata, una larga acampada o cualquier cosa intermedia, salir al aire libre te ayudará a encontrar inspiración y metáforas.
En la actualidad, la naturaleza tiene muchas facetas. No tienes que salir al campo o adentrarte a un bosque para encontrar inspiración; intenta visitar un parque urbano si no puedes salir de la ciudad.
Considera buscar inspiración donde el mundo natural se une con el pavimento. Incluso los bosques remotos no serían accesibles sin caminos que te lleven ahí, quizás puedas encontrar algo inspirador en esa zona de transición.
3. **Escribe tus observaciones.** Cuando estés afuera en la naturaleza (sea donde sea), comenzarás a sentirte inspirado o creativo a medida que te adentras en tus alrededores. Está bien si esa inspiración no te llega rápidamente; siempre puedes analizar después tus pensamientos o emociones.
A medida que observas el mundo natural a tu alrededor, comienza prestando atención a lo que ves, escuchas, hueles y sientes.
Luego, intenta crear asociaciones entre las cosas que estás observando. ¿A qué te recuerdan estas observaciones en tu propia vida? ¿Por qué prestas atención a esas cosas en la naturaleza?
Puedes ir más atrás y recordar dónde aprendiste a interactuar con la naturaleza.
Todavía no te preocupes por producir poesía. Solo intenta observar las cosas en la naturaleza, escribe tus primeras observaciones y desarrolla tu propio entendimiento de ellas.
4. **Utiliza tu imaginación.** La poesía está, obviamente, llena de metáforas. Quizás tengas muchas observaciones basadas en metáforas que escribiste mientras pasaste tiempo en la naturaleza, pero, ¿cómo transformas todo eso en versos de poesía? Una de las maneras más fáciles de comenzar es con tu imaginación y tus observaciones iniciales.
Lee la lista de observaciones que realizaste.
Trata de visualizar distintas metáforas que te vengan a la mente cuando reflexiones en cada observación.
Tus metáforas no tienen que estar directamente relacionadas con lo que viste o escuchaste en la naturaleza. Puede ser cualquier asociación que haga tu mente.
Escribe una descripción de esas metáforas y asociaciones.
5. **Encuentra una temática.** Antes de comenzar a componer un poema, tienes que pensar sobre qué tratará este. Obviamente será sobre la naturaleza, ¿pero de qué manera lo harás? ¿Por qué estás en la naturaleza y qué puedes aprender de ello? Quizás tu viaje a la naturaleza te permitió reflexionar sobre las cosas en tu vida, o quizás recordaste las veces que hacías largas caminatas con un familiar muerto cuando eras más joven. Cualquier cosa que creas haya sido la “temática” de tu experiencia en la naturaleza, escríbela y trata de desarrollarla lo más posible.
La temática puede ser considerada como la combinación de una idea y una opinión de esa idea.
Revisa tus observaciones, y lee las metáforas y asociaciones que desarrollaste. ¿Qué parte de tu experiencia se destaca más? ¿Qué significa todo esto para ti?
¿Estar en la naturaleza te hizo pensar en la vida?, ¿la muerte?, ¿tus seres queridos?, ¿eventos actuales, ya sea en tu vida o políticos, sociales o culturales?
Al final, la temática que decidas influenciará no solo sobre qué vas a escribir, sino también cómo vas a escribirlo.
6. **Desarrolla a partir de la temática elegida.** Una vez que tengas tu temática en mente, puedes ser útil desarrollarla a fin de tener algunas ideas relacionadas para ampliar en tu poema. Por lo menos, desarrollar tu temática elegida te puede dar un banco de palabras y frases para escribir, las cuales pueden ayudarte a enriquecer tu escritura final.
Intenta hacer una lista con tres columnas: sentido, objeto y pensamiento.
Piensa sobre lo que observaste en la naturaleza enfocado en la temática elegida. ¿Cómo se relacionan otras observaciones, pensamientos y descripciones con tu temática?
Escoge las palabras, frases y versos más descriptivos, más metafóricos o con mayor poder emocional de los que se te hayan ocurrido, y apártalos como posible material para tu poema.
7. **Decide si quieres que tu poema tenga rima o no.** No es necesario que los poemas tengan rima, pero estas pueden añadir una calidad casi musical a las palabras que escribas. La rima también puede ayudarte a enfatizar ciertas palabras e ideas en tu poema. Piensa si quieres que tu poema tenga rima o no y la ubicación donde puedes colocarlas.
Ten en cuenta que es posible excederse con las rimas, lo que puede hacer que tu poema suene como una canción infantil. Experimenta con ellas para ver qué te gusta y recuerda que siempre puedes revisar tu poema para incluir más o menos.
Las rimas también pueden reducir tu elección de palabras. Por ejemplo, es mucho más fácil encontrar una rima para “amar” o “flor” que encontrar una que rime con “sol” o “náufrago”.
8. **Escoge una forma.** Existen muchas formas poéticas distintas. Puedes elegir escribir en verso libre, lo cual significa que no hay “reglas” a seguir en cuanto a la longitud de verso, estructura o arreglo. No hay alguna forma correcta o incorrecta de escribir un poema, y la forma que elijas probablemente dependerá de tu estilo, así como de qué esperas lograr con tu poema. Algunas formas poéticas comunes son:
Haiku: consiste en tres versos. El primer verso contiene cinco sílabas; el segundo, siete sílabas, y el tercer verso, cinco sílabas.
Tanka: consiste en cinco versos. Los primeros tres versos siguen la estructura de un haiku (cinco, siete y cinco sílabas), y cada uno de los dos últimos versos contiene siete sílabas.
Linterna: un poema escrito para imitar la forma visual de una linterna japonesa
Pareado: consiste en dos versos que riman entre sí. Un poema pareado no se considera normalmente una forma poética, pero puede ser parte de una.
Cuarteto: consiste en cuatro versos con un patrón de rima específico. El patrón de rima es normalmente uno de los cuatros patrones posibles: AABB (los primeros dos versos riman, los últimos dos versos riman), ABAB (el primer y tercer verso riman, el segundo y cuarto verso riman), ABBA (riman el primer y el cuarto verso, así como el segundo y tercero) o ABCB (los primeros tres versos no riman, el cuarto verso rima con el segundo). Los cuartetos normalmente no se consideran una forma poética, pero a menudo se les usa para crear un tipo específico de poema.
9. **Escribe un borrador.** Si escogiste una forma poética con la cual trabajar, tu borrador debe incluir las metáforas, descripciones y recuerdos que anotaste en la estructura prescrita de esa forma. Si estás escribiendo un poema de verso libre, no te tienes que preocupar sobre las “reglas” estructurales de la forma y puedes experimentar mientras creas tu poema.
Escoge palabras concretas en lugar de abstractas. Esto hará que tu poema sea más fuerte y tenga una mayor base en las metáforas, en lugar de en conceptos o ideas vagas.
No te preocupes sobre rimar los versos al menos que hayas escogido trabajar con una forma poética que requiera un esquema de rimas. A menudo, se considera la rima en la poesía actual como algo soso o anticuado y, sin un entendimiento adecuado del énfasis, un poema con rima puede ser desordenado.
Si te interesa trabajar con formas poéticas, intenta experimentar con distintas formas hasta que encuentres una que funcione mejor con tu temática y metáforas.
10. **Incorpora el símil y la metáfora.** Normalmente el símil y la metáfora es lo que hace que los versos de un poema sean poéticos. A menudo utilizan palabras concretas para describir comparaciones abstractas, por ejemplo, al decir “Sus ojos eran un infierno” para describir la expresión de enojo de alguien más.
Los símiles son comparaciones que usan las palabras “como” o “cual”. Por ejemplo, la frase “Él es curioso como un gato”, usa la palabra “como” para comparar la curiosidad de una persona con la de un gato.
Las metáforas son comparaciones que no usan las palabras “como” o “cual”, fingiendo (para efectos literarios) que una cosa es realmente algo más. Por ejemplo, “Su amor es una flor” compara el amor de una persona con una flor delicada pero hermosa.
11. **Busca y mejora los clichés.** Los clichés se consideran como oraciones y elementos literarios aburridos o sobreusados. Quizás se te ocurrió uno cuando escribiste tu borrador, pero un cliché puede hacer que se pierda la atención de tu lector. En lugar de decir algo en una forma que está sobreusada, intenta encontrar una forma original de decir lo que se supone que tu cliché va a expresar. Incluso si es algo confuso o no tiene mucho sentido, eso impresionará y atrapará al lector, en lugar de hacer que se aburran.
Busca cualquier cliché que tengas.
Intenta descifrar qué intentabas decir con tu cliché.
Describe con tus propias palabras originales lo que tu cliché trataba de describir.
Reescribe el cliché en una forma descriptiva y original.
12. **Revisa tu poema.** Todos los escritores saben que la revisión es una parte importante del proceso de escritura, y la poesía no es distinta. La revisión no solo significa corregir errores tipográficos (aunque también deberías revisar eso). Algunas estrategias útiles para hacer la revisión son::
Quita las preposiciones, adjetivos, adverbios y cualquier verbo que no sea necesario.
Experimenta con el lugar en donde pones el salto de verso (el inicio o final de un verso) en tu poema.
Lee tu poema en voz alta y piensa sobre cómo suena (no solo las rimas, en caso de que las hayas incorporado, sino también la forma en la que las palabras suenan juntas).
Reacomoda los versos para tener un mejor énfasis, colocación del sonido y de las metáforas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/escribir-un-poema-acerca-de-la-naturaleza", "language": "es"} |
Cómo limpiar un acuario para peces viejo | Usar un acuario viejo es una manera maravillosa de brindarles el hogar adecuado a tus peces sin tener que gastar en uno nuevo. Para que sobrevivan y se desarrollen, es importante que limpies y desinfectes el acuario viejo de forma apropiada. Si lo vacías, desinfectas el vidrio y lavas todos los adornos, ¡los peces tendrán un hogar que lucirá como nuevo, estará limpio y será seguro!
1. **Saca los elementos extraíbles del acuario.** Usa las manos o una red de peces para retirar del acuario todo lo que no sea fijo, como los adornos, las plantas, las rocas y la gravilla. Esto te permitirá limpiarlo y desinfectarlo de forma apropiada.
Si planeas limpiar y reutilizar estos objetos, déjalos aparte para desinfectarlos por separado.
Si la gravilla es muy difícil de quitar a mano o con una red de peces, podrías tener que usar una aspiradora de gravilla con sifón para extraerla por completo.
2. **Drena o vierte el agua antigua en una cubeta o el lavabo.** Si el acuario es relativamente pequeño y fácil de mover, puedes levantarlo y verter todo líquido remanente en una cubeta o el lavabo. Si es muy grande como para hacerlo, coloca una cubeta grande en el suelo junto a él e inclínalo un poco para que el agua caiga en ella con lentitud.
Usa una cubeta lo suficientemente grande como para contener toda el agua antigua del acuario. Debes drenarla por completo. Por ejemplo, si tiene 15 L (4 galones) de agua, probablemente debas usar una cubeta de una capacidad mínima de 19 L (5 galones) para evitar los derrames.
Si el acuario es muy grande, podrías tener que usar una manguera de sifón para drenar el agua hacia la cubeta o el lavabo.
3. **Elimina la tierra y los residuos con agua tibia y un papel toalla.** Humedece un poco un papel toalla con agua tibia. Limpia los lados interiores y exteriores, y el fondo del acuario con el papel toalla húmedo para eliminar la tierra y los residuos.
Eliminar la tierra y los residuos más fáciles de quitar te permitirá desinfectar el acuario e identificar todo residuo blanco a causa de la acumulación de cal o calcio, o manchas de agua dura que tendrás que restregar o rascar.
4. **Prepara la solución de limpieza.** Es importante que uses una solución de limpieza segura para desinfectar el acuario viejo de manera adecuada. Hay varias soluciones de limpieza que puedes preparar para limpiar el acuario de forma eficaz y segura. Haz lo siguiente:
Mezcla partes iguales de agua y vinagre en una botella rociadora. Una solución de limpieza de vinagre y agua es excelente para eliminar los residuos blancos o las manchas de agua dura, neutralizar el olor a pez, y desinfectar el acuario de manera segura. Agrega el vinagre y el agua a una botella rociadora limpia, y alterna cada uno para garantizar que tengas partes iguales. Agítala de forma vigorosa por 10 segundos para mezclarlos.
Agrega una parte de blanqueador sin detergente por cada nueve partes de agua en una botella rociadora. Si lo usas en las concentraciones adecuadas, el blanqueador será totalmente seguro para limpiar un acuario viejo. Por la seguridad de los peces, es importante que la solución no exceda el 10 % de blanqueador. Por ejemplo, mezcla 57 g (2 oz) de blanqueador con 560 ml (18 oz) de agua en una botella rociadora. Agítala de forma vigorosa por 10 segundos para mezclarlos.
5. **Rocía la solución de limpieza en los lados interiores y exteriores, y el fondo del acuario.** Rocía de forma abundante para cubrir todas las superficies con la solución de limpieza. Debes rociar el interior y alrededor de los objetos que puedan estar adheridos al acuario.
Cuando rocíes el exterior del acuario, asegúrate de que repose en una superficie resistente al blanqueador o al vinagre, lo que dependerá de la solución que decidas usar.
6. **Deja la solución aplicada para desinfectar por 10 a 15 minutos.** Si vas a usar blanqueador, no dejes la solución aplicada en el acuario por más de 15 minutos. El blanqueador es un químico corrosivo y puede causarle daños permanentes a un acuario viejo si lo dejas aplicado por mucho tiempo.
Si vas a usar una solución de vinagre, es seguro dejarla aplicada por más tiempo. Puedes dejar una solución de agua y vinagre aplicada hasta por 48 horas sin dañar el acuario.
7. **Enjuaga el acuario con agua y drénala con una cubeta.** Llénalo con agua limpia y deja que se remoje por 10 a 15 minutos. Luego de remojarlo, drena el agua al inclinarlo con lentitud hacia una cubeta grande o un lavabo, o usar una manguera de sifón.
8. **Deja que se seque al aire para descomponer los químicos en derivados inofensivos.** Luego de drenar el acuario, deja que se seque al aire por 24 horas. Esto eliminará el blanqueador o vinagre remanente, lo que lo volverá seguro para los peces.
9. **Restriega o rasca los residuos blancos o la acumulación de agua dura.** Toma una hoja de afeitar o una esponja de algas segura para acuarios, y restriega o rasca los residuos remanentes o las manchas de agua dura en las paredes y el fondo del acuario. Luego de restregar o rascar las manchas remanentes, usa agua tibia y un papel toalla para eliminar el exceso de residuos del acuario.
Sé cauteloso cuando rasques con una hoja de afeitar. Siempre apunta la hoja lejos de ti con una presión leve o media, para no rayar el vidrio.
Si te preocupa la seguridad, puedes usar una hoja de afeitar de acrílico o plástico en lugar de una metálica. Estas son menos afiladas que una metálica, pero aun así eliminarán la cal, las algas y la acumulación de calcio o las manchas de agua dura.
Si has rascado muchos residuos en el acuario, podrías tener que volver a enjuagarlo con agua para garantizar que esté completamente limpio para los peces.
10. **Rocía los objetos extraíbles del acuario con la solución de limpieza de vinagre o blanqueador.** Luego de limpiar y desinfectar el vidrio del acuario, tendrás que desinfectar todos los adornos que planees reutilizar.
Coloca todos los objetos extraíbles en una superficie resistente al vinagre o al blanqueador.
Rocía todos los objetos de manera abundante con la solución de limpieza y deja que se remojen por 10 a 15 minutos.
Luego de remojarlos, enjuágalos en agua corriente para eliminar todo el vinagre o el blanqueador. Deja que se sequen al aire por 24 horas.
También puedes mezclar la solución de vinagre o blanqueador en una cubeta grande resistente al blanqueador o un lavabo, y dejar que los objetos extraíbles se remojen por 10 a 15 minutos.
11. **Restriega los adornos con una esponja segura para peces o un cepillo dental limpio.** Consigue una esponja segura para peces y restriega todo objeto que tenga alguna acumulación, tierra o residuos remanentes. Si el objeto es pequeño o tiene puntos difíciles de alcanzar, puedes usar un cepillo dental nuevo y limpio para llegar a las hendiduras.
Enjuaga los objetos restregados con agua corriente. Sécalos dándoles toques suaves con un papel toalla o deja que se sequen al aire por completo.
12. **Regresa los objetos extraíbles al acuario.** Una vez que limpies el acuario y todos los objetos, estarás listo para volver a armarlo y brindarles un hogar seguro y desinfectado a los peces. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-un-acuario-para-peces-viejo", "language": "es"} |
Cómo hacer hot dogs con salchichas hervidas | Hervir salchichas es rápido y fácil para una cena sabrosa. Lo único que necesitarás es una olla de agua y un paquete de salchichas. Podrás agregarle más sabor condimentando el agua o salteando las salchichas una vez cocidas. Por último, ponlas en panes y aderézalas con tus condimentos favoritos.
Tiempo de preparación del método de la estufa: 4 minutos
Tiempo de cocción: 6 minutos
Tiempo total: 10 minutos
1. **Pon a hervir una olla grande de agua a fuego alto.** La olla debe ser lo suficientemente grande para que quepan todas las salchichas que quieras hervir. Deja unos cuantos centímetros de espacio encima de la olla para que el agua no se rebalse cuando pongas las salchichas.
2. **Pon las salchichas en la olla.** Con cuidado, déjalas caer a la olla una por una. No las tires todas a la vez, de lo contrario, el agua hirviendo podría salpicarte.
3. **Hierve las salchichas 6 minutos.** Las salchichas vienen precocidas, pero estas tienen el mejor sabor cuando se calientan de forma minuciosa. Este tiempo será suficiente para que las salchichas estén muy calientes, pero será un tiempo corto para que no se rompan por la mitad. Deberás evitar que las salchichas se rompan; de lo contrario, perderán mucho sabor.
Si vas a hervir un paquete grande de salchichas, podrían necesitar 1 o 2 minutos más. Prueba una salchicha para que sepas si las demás están listas para que las saques del fuego.
Si vas a hervir solo 1 o 2, podrían estar listas antes de los 6 minutos. Prueba una salchicha a los 5 minutos para que sepas si tiene la temperatura que te gusta. Si no, ponla de nuevo en el agua.
4. **Saca las salchichas del fuego y escúrrelas.** Podrás hacerlo una por una con tenazas, sacúdelas para que caiga el agua. Otra opción es que viertas toda la olla a una coladera para que el agua caiga, pero las salchichas queden en el utensilio.
Si has hecho suficientes salchichas para que los comensales vuelvan en segundos a repetir, deja las salchichas extra en una olla de agua caliente. Solo ponla en un quemador frío y saca la tapa de la olla. Las salchichas extra todavía estarán calientes para cuando las comas.
Si vas a servir a muchas personas y quieres mantener calientes muchas salchichas, mantén el quemador en la potencia más baja hasta que se acaben.
5. **Llena un tazón para microondas con la mitad de agua.** Asegúrate de que el tazón tenga la capacidad para las salchichas que quieras cocinar. Un tazón para microondas de vidrio o de plástico será suficiente.
6. **Hazles una incisión con un cuchillo.** Esto evitará que exploten en el microondas. Haz una incisión a lo largo de la piel de cada salchicha que vayas a cocinar.
7. **Cocina las salchichas a la máxima potencia durante 75 segundos.** Revisa las salchichas después de 75 segundos para determinar si necesitan más cocción. Corta la punta de una salchicha para que veas si está bien caliente. Si necesitan más tiempo, sigue cociéndolas en intervalos de 30 segundos hasta que estén bien calientes.
También podrás ver si necesitan más tiempo mirando la textura de la salchicha: si la piel parece arrugada y más oscura, probablemente esté lista.
Si vas a cocinar más que unas cuantas salchichas, necesitarán 1 o 2 minutos más para estar bien calientes.
Ten en cuenta que una salchicha calentada en el microondas no es completamente segura de comer a menos que esté cocida durante al menos 75 segundos.
8. **Escurre las salchichas.** Sácalas del agua caliente con un tenedor y sécalas con papel toalla antes de servirlas.
9. **Condimenta el agua antes de hervir las salchichas.** Las salchichas hervidas sin nada son muy ricas, pero quizá quieras darle más sabor con algunas especias. Si quieres que salgan saladitas, échales ½ cucharadita de sal. Además, echa una o más de las siguientes especias antes de que enciendas el fuego:
1/2 cucharadita de ajo en polvo
1/2 cucharadita de mezcla de especias italianas
1/4 cucharadita de pimienta de cayena
10. **Echa cerveza al agua.** La cerveza les dará un sabor delicioso. Es el ingrediente perfecto si vas a cocinar una tanda para comer mientras ves deportes o les sirves a una sala llena de adultos amantes de la cerveza. Solo echa toda una cerveza al agua para reemplazar la 1½ taza de agua. Ponla a hervir y cocina las salchichas como de costumbre.
Si tienes ganas de experimentar, prueba diferentes tipos de cerveza. Por ejemplo, una cerveza rubia le dará un sabor muy diferente que una cerveza más oscura.
Este método funciona para las salchichas de cualquier tipo, pero sabe especialmente bien con las salchichas de solo res.
11. **Agrégale un diente de ajo al agua.** Echar 1 o 2 dientes de ajo mientras el agua llega a hervir es excelente para darle un sabor más intenso. No tendrás ni siquiera que pelar el ajo, solo tira 1 o 2 dientes con cáscara.
12. **Prueba saltear las salchichas cuando estén cocidas.** Si quieres salchichas crocantes, saltearlas rápidamente después de hervirlas será excelente. Calienta una sartén a fuego medio alto y échale un chorro de aceite de oliva. Con un cuchillo, corta las salchichas a la mitad a lo largo. Cuando el aceite esté caliente, saltea las salchichas boca abajo hasta que estén doradas y crocantes.
13. **Adereza las salchichas con tus condimentos favoritos.** Sea cual sea tu método de cocción, el mejor sabor será gracias a los condimentos excelentes. Pon tus salchichas en el pan y luego encima échales tus ingredientes favoritos. Las siguientes son algunas ideas:
chile
queso rallado
kétchup y mostaza
cebolla picada, cruda o salteada
champiñones salteados
aderezo de pepinillo | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-hot-dogs-con-salchichas-hervidas", "language": "es"} |
Cómo arreglar Internet Explorer cuando se abre automáticamente | ¿Tu Internet Explorer abre miles de páginas al mismo tiempo de diferentes sitios web? Aprende a arreglar este problema leyendo y siguiendo los pasos en este artículo.
1. **Deshabilita y desconecta la tarjeta inalámbrica de tu computadora, o si usas una conexión con cable, desconecta el cable de tu computadora y del módem.**
2. **Reinicia tu computadora para que inicie en “modo seguro”.** Con algunas computadoras, esto es muy sencillo, sólo tienes que presionar un botón y cuando inicie aparecerá la opción de iniciarla en otro modo aparte del modo normal en el que inicia Windows.
Algunos sitios mencionan que debes presionar F8, después de que aparezca el logo inicial. Esta es otra forma de acceder a este menú.
Ya que no estás conectado a Internet, seleccionar “Modo seguro con funciones de red” es completamente inútil e innecesario.
3. **Abre el panel de control.** Necesitarás limpiar los archivos almacenados en el caché, el historial, archivos temporales y las cookies. También tienes que bloquear las ventanas emergentes y deshabilitar los complementos que veas en la ventana del navegador.
4. **Asegúrate de que tu sistema esté usando una versión actualizada del Firewall.** Si no, la mayoría de los sistemas operativos de Windows pueden actualizarse gratuitamente con un Firewall, activando el Firewall de Windows. Si necesitas una protección saliente (el cual podría ser el caso en este tipo de problemas), hay ciertos programas (gratuitos que puedes descargar e instalar fácilmente y sin pagar un centavo) que te ayudarán a proteger a tu computadora. Uno de esos programas se llama "PC Tools Firewall Plus" (lo podrás conseguir a través del sitio web CNET).
5. **Escanea tu sistema con un antivirus.** El primer escaneo completo tardará mucho tiempo, pero, con el tiempo, esto puede ir disminuyendo. Un programa gratuito que hace maravillas es Microsoft Security Essentials, pero también podrías comprar algún otro antivirus (si no quieres usar productos de Microsoft).
6. **Escanea tu sistema con un antimalware, como Malwarebytes o Spybot Search and Destroy o uno de los tantos productos antimalware que existen.**
7. **Guarda tu trabajo en todos los programas que hayas abierto (que sólo deberán ser el antivirus y el antimalware), elimina los virus y malware que encuentren los programas.**
8. **Cierra tus programas.**
9. **Reinicia tu computadora.**
10. **Asegúrate de que estos pasos hayan arreglado el problema en tu computadora.** Algunas cosas sólo pueden arreglarse después de contactar a un especialista (en tu negocio) o a una compañía que arregle computadoras (para un usuario en casa).
11. **Vuelve a activar la tarjeta inalámbrica si todo está funcionando correctamente.** Pero, si empieza a fallar de nuevo, desactívala y así déjalo, hasta que sepas cómo arreglar el problema. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/arreglar-Internet-Explorer-cuando-se-abre-autom%C3%A1ticamente", "language": "es"} |
Cómo prepararse para una cirugía | Prepararse para una cirugía es aterrador y emocionante. Piensas que te vas a sentir mejor pero no sabes si va a doler. Aquí te damos algunos consejos para guiarte.
1. **Conversa con tu familia y amigos.** Habla sobre la cirugía con tu familia y amigos para que estén preparados como grupo de apoyo. Cuéntales cómo te estás sintiendo y sobre tu estado de ánimo.
2. **Comunícate con tu cónyuge o pareja.** Asegúrate de repasar todos los pasos que debes seguir antes, durante y después de la operación. Confirma la fecha de la cirugía y que los horarios no se crucen.
3. **Revisa tu casa o departamento.** Trata de dejar tu casa en orden haciendo limpieza, pagando tus cuentas y haciendo los recados. Recuerda que estarás incapacitado entre una a seis semanas y dejar tu casa en orden ayudará a eliminar algo del estrés emocional.
4. **Reorganiza los muebles.** Haz que tu casa sea segura sacando todo obstáculo o mueble que pueda bloquear la entrada del baño o cocina. No quieres tener cables o alfombras en el suelo con las cuales puedes tropezarte y, como consecuencia, caerte y lesionarte.
5. **Habla con otros pacientes.** Conversa con otros pacientes de cirugía que puedas conocer y pregúntales como ellos han lidiado con la preparación y la recuperación. Mientras más información tengas sobre el procedimiento, más seguro te sentirás.
6. **Investiga.** Ingresa a internet e investiga sobre el procedimiento de la cirugía. Averigua qué dicen los profesionales y cuáles son sus recomendaciones para lidiar con el proceso de recuperación
7. **Cuidado de tu mascota.** Debido a que no podrás caminar por un par de días, contacta a tus vecinos o a algún cuidador profesional de mascotas para que cuiden a tu animal favorito.
8. **Movilización.** Ponte de acuerdo con algún amigo para que te lleve a terapia física, a la consulta médica o a la farmacia. Puede que haya alguna persona jubilada que pueda hacer esto por ti. Asegúrate de pagarle justamente.
9. **Corte de cabello.** Cuida de tus necesidades personales y mima tu persona. Asiste a tu salón de belleza y hazte un corte de cabello, una manicura, una limpieza facial o una pedicura. Según el tipo de cirugía, puede que no estés capacitado para realizar esto después de unas semanas. No uses esmalte de uñas para manos o pies, ya que puede interferir con la máquina que monitorea el oxígeno de tu sangre.
10. **Jabón con cuerda.** Tomar una ducha debe ser con mucho cuidado. Este tipo de jabón lo puedes colgar cerca de la ducha.
11. **Notebook o grabadora.** Ten un lápiz, un notebook o alguna grabadora cerca de tu cama para tus recordatorios o los de tu cuidador.
12. ** Aprende técnicas de relajación.** La meditación, la hipnosis o solo ejercicios de respiración permiten que tu mente y cuerpo soporten mejor la cirugía y así sanes más rápido.
13. **Recuerda agradecer a tu médico.** Ellos lo apreciarán y responderán a tus preguntas y necesidades de manera cortés. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/prepararse-para-una-cirug%C3%ADa", "language": "es"} |
Cómo hacer trenzas africanas estilo Ghana | Las trenzas africanas estilo Ghana, también llamadas trenzas africanas invisibles, son gruesas y dramáticas, descienden por toda la cabeza y terminan en largas y gruesas trenzas. Toma tiempo hacerlas (y varias bolsas de extensiones kanekalon), pero los resultados valen la pena. Puedes usar menos mechones para hacer un estilo más natural o puedes usar más mechones para hacer un estilo más dramático. Si realmente quieres hacerlas de manera rápida, incluso podrías usar extensiones de kanekalon de colores, como el azul brillante o el violeta vibrante.
1. **Aplica una crema hidratante al cabello.** Céntrate en las raíces, donde es más probable que el cabello se seque. Sería mejor si usas una crema con fórmula especial para rizar el cabello o trenzar.
Elige una crema natural, como una crema para rizar de coco.
2. **Decide cuántas trenzas quieres.** Puedes hacer muchas o pocas secciones como desees, pero ten en cuenta que mientras más secciones hagas, más extensiones necesitarás agregar. Sería ideal hacer aproximadamente seis o más secciones.
3. **Divide el cabello según la cantidad de trenzas que quieras.** Usa un peine con cola de rata para hacer una sección limpia y ordenada. Sujeta cada sección antes de pasar a la siguiente.
Juega con las secciones. No todas tienen que venir desde la línea del cabello. Puedes hacer que todas comiencen desde el centro de la cabeza.
4. **Separa las extensiones kanekalon.** Necesitarás unas 12 extensiones por trenza. Si quieres trenzas más gruesas y drásticas, necesitarás 24. Cada mechón debe ser un poco más grueso que el anterior. Ten preparado y listo el primer conjunto de extensiones para usar.
Las extensiones no tienen que coincidir con el color del cabello. Siéntete libre de usar un color fuerte para un efecto más sorprendente.
5. **Empieza el trenzado haciendo de 2 a 3 cruces.** Toma la primera sección y divídela en tres secciones más pequeñas. Cruza la sección de la izquierda sobre la del medio, luego cruza la sección de la derecha sobre la del medio.
6. **Coloca la extensión de kanekalon más delgada detrás de la cabeza.** Dobla la extensión de kanekalon más delgada por la mitad, y colócala alrededor de la parte posterior de la cabeza. La parte enrollada debe mirar hacia la línea del cabello y las dos colas deben colgar hacia la parte posterior de la cabeza.
7. **Coloca la extensión de kanekalon debajo de la sección media de la trenza.** La forma más fácil de hacer esto sería simplemente agregar más cabello a la sección central a través del bucle. La extensión ahora debe estar entre el cabello real y el cuero cabelludo. Asegúrate de que esté centrado.
8. **Agrega las extensiones de kanekalon a las secciones izquierda y derecha de la trenza.** Asegúrate de que la parte central (la doblada) de la extensión de kanekalon esté colocada debajo de la sección central de la trenza. Coloca el lado izquierdo del mechón a la sección izquierda de la trenza, y coloca el lado derecho a la sección derecha.
9. **Continua trenzando con dos cruces más.** Sostén el lado izquierdo de la extensión de kanekalon y la sección izquierda de la trenza, cámbialos por la sección central. Haz el mismo paso en la sección derecha.
Si quieres una trenza africana más gruesa, agrega otra extensión de kanekalon a la sección central después de cruzar la sección derecha.
10. **Agrega otra extensión de kanekalon al mechón del medio.** Esta vez, toma un mechón un poco más grueso que el anterior. Colócalo debajo del mechón medio, y agrega los lados izquierdo y derecho a las secciones izquierda y derecha de la trenza.
11. **Continúa trenzando y agregando extensiones de kanekalon.** Para obtener una trenza más delgada y natural, agrega la extensión después de cruzar las secciones izquierda y derecha. Para una trenza más gruesa y más dramática, agrega la extensión después de cada cruce.
Comienza con los mechones más delgados y avanza hacia los más gruesos.
Mantén los cruces bien ajustados. Si es necesario, usa más crema para rizar y así suavizar los cabellos sueltos.
12. **Deja de trenzar cuando llegues a la nuca.** Puedes trenzar con regularidad la extensión de kanekalon por unos centímetros más si lo deseas, pero por ahora deja la mitad inferior del cabello sin trenzar.
13. **Haz el mechón más delgado al cortarlo hacia arriba.** Sostén un par de tijeras paralelamente al mechón, con las puntas apuntando hacia arriba. Corta el extremo del mechón para hacerlo más delgado. Solo necesitas cortar las puntas unos pocos centímetros para hacer el mechón delgado. Esto ayudará a que la trenza tenga el mismo grosor en todas partes.
14. **Al terminar de trenzar el mechón.** Haz una trenza regular. Haz los cruces con cuidado y que estén apretados. Puedes trenzar todo lo que quieras, pero la mayoría de los estilistas trenzan hasta el final de la extensión.
Si no trenzas todo el cabello, corta las extensiones sobrantes.
15. **Amarra la trenza con un elástico negro o transparente.** Envuelve varias veces un elástico para el cabello al final de la trenza. Mete la cola debajo del elástico, luego envuelve el elástico unas cuantas veces más. Esto ocultará el final de la trenza sin tener que lidiar con el sellado térmico.
16. **Arregla el final.** Puedes haber notado que hay algunos cabellos sueltos en el extremo doblado de la trenza. Esto es perfectamente normal. Utiliza un par de tijeras para cortar cualquier mechón suelto.
17. **Repite el proceso para el resto del cabello.** Esto puede ser agotador, especialmente si lo haces tú mismo. Recuerda tomar descansos, especialmente si los brazos comienzan a doler. Puedes usar el mismo color de extensión para cada trenza africana, o puedes agregar algunas de color para tener un aspecto único.
18. **Alisa hacia abajo el cabello en la línea del cabello, una vez que hayas terminado de trenzar.** Usa los dedos para aplicar un poco de crema hidratante en los cabellos finos de la línea del cabello. Alísalos hacia abajo y hacia atrás con un cepillo de cerdas suaves. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-trenzas-africanas-estilo-Ghana", "language": "es"} |
Cómo atar un vestido cruzado | Un vestido cruzado es un artículo de moda popular y atemporal, ya que puede ayudarte a conseguir una figura favorecedora. También es muy versátil, prestándose bien para el día y la noche. Los vestidos cruzados pueden parecer confusos al ponértelos, ¡pero no temas! Puedes atar estos vestidos con cordones e imperdibles, y el proceso no es tan difícil como creerías.
1. **Ponte el vestido de la manera en que lo harías si fuera una chaqueta.** Levanta el brazo derecho e introdúcelo en el agujero del brazo derecho del vestido. Luego inserta el brazo izquierdo en el agujero del brazo izquierdo de la chaqueta. Es como entrar en una chaqueta ligera. Los dos paneles frontales colgarán a los lados.
2. **Envuelve el lado izquierdo del vestido sobre el cuerpo.** Colócalo ceñido al cuerpo, para que cubra la mayor parte del pecho. Ajusta la forma en que se asienta sobre ti, tirando suavemente de la tela si no estás satisfecha con ella.
3. **Abre el vestido y localiza el agujero en la costura, en el lado derecho.** Usa la mano derecha para mantener abierto el lado derecho del vestido y busca un pequeño agujero en la costura. Aquí es donde se introduce el cordón más largo. Asegúrate de que el vestido tenga un cordón más largo en el lado izquierdo, y otro más corto en el lado derecho.
El agujero por el que se introduce el cordón se encuentra normalmente a unos 15 cm (6 pulgadas) bajo la axila.
4. **Pasa el cordón más largo por el lado izquierdo, a través del agujero de la derecha.** Inserta la punta del cordón más largo (unido al panel izquierdo del vestido) en el agujero, y tira de él con la otra mano. Esto hará que el vestido se fije en la cintura. Tira de él hasta que esté apretado, pero todavía cómodo.
5. **Tira el lado izquierdo del vestido hacia el lado derecho del cuerpo.** Usa la mano izquierda para llevar la mitad izquierda del vestido a través del cuerpo, cubriendo la mayor parte de la mitad derecha. Levanta suavemente el escote si sientes que el vestido está demasiado abajo del pecho.
6. **Envuelve el cordón más largo alrededor de la espalda y átalo para asegurarlo.** Lleva el cordón, que sacaste por el agujero, alrededor de la espalda hasta que se encuentre con el otro cordón. Ata el cordón más largo con el cordón más corto, atado a la mitad derecha del vestido en un arco básico y firme.
¡Asegúrate de que el nudo esté lo suficientemente apretado, ya que esto es lo que impide que el vestido se deshaga! Hacer un doble nudo aquí puede ser una buena idea.
7. **Envuelve la mitad izquierda del vestido sobre el pecho.** Envuelve el vestido cómodamente a través del cuerpo, hacia el lado derecho. Asegúrate de que el vestido te dé la cobertura que deseas, ajustando el escote.
Los vestidos cruzados pueden ser geniales si tienes un busto grande, ya que el escote puntiagudo puede ayudar a dar la ilusión de un busto más pequeño.
8. **Fija la mitad izquierda del vestido a la costura interior del lado derecho.** Usa un imperdible de tamaño medio para fijar el lado izquierdo del vestido a la costura interior, bajo la axila derecha. Inserta el imperdible verticalmente, a través de ambas piezas de tela y desde el interior. El imperdible se asentará justo en la costura. Esto evita que el vestido se caiga.
Inserta el imperdible más arriba, en la costura, (más cerca de la axila, y justo debajo del busto) para acentuar la parte más pequeña de la cintura.
9. **Envuelve la mitad derecha del vestido sobre la mitad izquierda.** Ahora puedes cubrir el lado izquierdo del vestido con el lado derecho. Tira la mitad derecha del vestido sobre el pecho, de modo que la costura quede en el lado de la sección media.
10. **Usa otro imperdible o un cinturón para asegurar el vestido.** Una vez el vestido esté lo suficientemente apretado (¡pero aún cómodo!), asegura el lado derecho del vestido con un imperdible. Coloca el imperdible en paralelo con el ombligo. Como alternativa, algunos vestidos tienen una faja adjunta que puedes envolver alrededor de la cintura y atar con un nudo.
El vestido cruzado puede tener pequeños lazos en los costados, por los cuales puedes pasar un cinturón o un cordón.
Si no es así, busca un cinturón que combine bien con el vestido.
11. **Escoge accesorios en tonos apagados para complementar el diseño.** Equilibra un vestido cruzado, que viene en un hermoso color brillante o estampado, con accesorios que son más neutrales. A menudo, los colores piel, grises y tonos de marrón funcionan mejor.
12. **Combina el vestido con tacones para un estilo más formal.** Para usar un vestido cruzado, usa tacones gruesos o con tiras y de punta abierta. Esto también puede ayudar a crear la ilusión de piernas más largas. Los tacones negros, marrones o de un tono piel suelen combinarse bien con vestidos de colores o estampados.
13. **Usa ballerinas o zapatillas junto al vestido para lograr una sensación más casual.** Como alternativa, si te vistes para una ocasión más casual, opta por ballerinas o zapatillas de deporte estilo ballet. Las zapatillas blancas y limpias quedan muy bien con un vestido de colores vivos.
14. **Añade una chaqueta ligera o un cárdigan si el clima es frío.** Si hace demasiado frío como para llevar solo el vestido cruzado, acompáñalo con una chaqueta ligera o un cárdigan, para asegurarte de que te mantengas caliente. Escoge una chaqueta que complemente el color del vestido cruzado.
Por ejemplo, una chaqueta azul de mezclilla se vería bien con un vestido amarillo.
15. **No escojas más de dos piezas de joyería para añadirlas al estilo.** Escoge accesorios que no vayan a desviar la atención del vestido en exceso, sobre todo si este tiene un diseño. Los collares cortos combinan bien con el típico cuello en punta del vestido cruzado; y unos anillos o pulseras sencillos pueden complementar bien los collares.
Por ejemplo, probablemente no necesites llevar pendientes, un collar y un anillo como joyería. Escoge dos de los tres y asegúrate de que las opciones sean algo que combine. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/atar-un-vestido-cruzado", "language": "es"} |
Cómo determinar el sexo de un pavo | Si bien determinar el sexo de un pavo puede ser diferente, quizás puedas identificar el sexo incluso desde una distancia si sabes qué buscar. Por ejemplo, puedes observar varias características para identificar a los machos y las hembras al verlos en su estado salvaje, como su color y tamaño. Sin embargo, en el caso de algunos factores que te darán una respuesta definitiva (por ejemplo, los órganos reproductivos), sí se necesita ver al ave más de cerca. Esto aplica sobre todo si vas a determinar el sexo de pavos jóvenes debido a que es posible que estos no tengan algunas de las características determinantes claras que tienen los machos adultos.
1. **Revisa la parte superior de la cabeza para ver si tiene plumas.** Las hembras tienen plumas pequeñas que cubren toda la parte superior de la cabeza. Sin embargo, en su mayoría, los machos tienen la cabeza completamente sin plumas.
Ten en cuenta que, por lo general, las hembras tienen una piel de color gris azulado que podría verse debajo de las plumas pequeñas en la cabeza.
2. **Busca las plumas de colores vivos que tienen los pavos machos.** Los machos tienen plumas de colores vivos con un brillo tornasolado rojo, verde, cobre, bronce o dorado. Por otro lado, las hembras tienen una apariencia más opaca y apagada con plumas marrones o grises que no son tornasoladas. Es más fácil detectar esta diferencia si comparas aves en un grupo de pavos.
Con estas plumas de colores vivos, los machos atraen a las hembras durante la época de reproducción, y los machos de colores más vivos suelen tener el mayor éxito. Por otro lado, los colores opacos de las hembras las ayudan a mimetizarse con su entorno, lo cual hace que les resulte más seguro sentarse y cuidar los nidos.
Estos colores variarán un poco según el tipo exacto de pavo que vayas a inspeccionar. Por ejemplo, un pavo ocelado macho tendrá las plumas muy tornasoladas, en tanto que un pavo salvaje oriental macho tendrá un mayor color marrón en las plumas.
3. **Observa si el pavo abre la cola en abanico.** Los pavos machos suelen levantar la cola en forma de abanico. Si ves que esto ocurre, es probable que estés observando a un macho. Por otro lado, un pavo hembra siempre mantendrá la cola baja sin abrirla en abanico. Sin embargo, el que un pavo no abra la cola en abanico no necesariamente implica que sea hembra, ya que podría ser tan solo un macho con la cola baja.
Abrir la cola en abanico es un acto de dominio. Por lo general, los machos lo hacen al intentar atraer a una pareja o cuando intentan ahuyentar a posibles amenazas.
4. **Identifica a un pavo macho buscando si hay espolones en las patas.** Los machos tendrán espolones en las patas. Estos son bultos pequeños con forma de púa cerca del pie. Oscilan desde menos de 1 cm (1/2 pulgada) en los machos menores de un año hasta 5 cm (2 pulgadas) en los pavos mayores de 4 años. En los pavos más viejos, se debe ver desde una distancia. Por otro lado, las hembras tienen las patas lisas sin espolones.
Los pavos machos usan los espolones para la defensa y el dominio. Los usan para atacar a los depredadores y los rivales en la época de apareamiento.
Aparte de la presencia y ausencia de espolones en las patas, los machos y las hembras tienen las patas iguales en apariencia. Ambos sexos tienen las patas de color anaranjado rojizo con cuatro dedos en cada pie.
5. **Escucha para detectar el llamado distintivo de los pavos machos y hembras.** Únicamente los machos emiten el "glugluteo" conocido que se asocia a los pavos. Las hembras cacarean o aúllan con suavidad pero no gluglutean.
Al igual que abrir la cola en abanico, el glugluteo es un acto de dominio. Los machos lo hacen para asustar a los depredadores y posibles rivales.
Asimismo, los pavos machos y hembras producen varios otros sonidos (por ejemplo, un ronroneo suave, llamados cuando están posados en los árboles y llamados de alarma al detectar depredadores).
6. **Busca si hay una barba en la parte delantera del pecho del pavo.** Los pavos machos adultos tienen una barba, que es una línea de plumas modificadas que se extiende hacia abajo por el pecho. La gran mayoría de las hembras no tienen barbas y, por ende, esto puede serte de ayuda para hacerte una idea en cuanto al sexo del pavo desde una distancia.
Las barbas de los pavos parecen estar hechas de pelo pero, en realidad, consisten de plumas únicas que forman un pelo rígido.
Ten en cuenta que a entre el 10 y el 20 % de las hembras también les crecen barbas. Por ende, este método para determinar el sexo no siempre es preciso al usarlo como el único identificador.
Evita confundir la barba con la carúncula o el moco. La carúncula es un crecimiento carnoso encima de la cabeza y el moco es un crecimiento carnoso que cuelga sobre el pico del pavo. Ambos sexos los tienen, aunque el moco de un macho adulto suele ser un poco más grande que el de una hembra.
7. **Compara el tamaño general del cuerpo si vas a observar a varios pavos.** Los machos adultos son más grandes que las hembras adultas. Si observas a un grupo de pavos, como lo harías al cazar, cualquier macho adulto debe parecer notoriamente más grande que las hembras que estén cerca.
Los machos adultos salvajes suelen pesar entre 7 y 11 kg (16 a 24 libras) y las hembras adultas salvajes suelen pesar entre 3,5 y 4,5 kg (8 a 10 libras). Sin embargo, los pavos domesticados suelen ser mucho más grandes.
8. **Examina las plumas del pecho para ver si tienen un color distintivo.** Colócate de forma que puedas ver las plumas en el pecho. Las plumas en la parte inferior del pecho de un pavo macho adulto tendrán puntas negras. Las hembras tienen plumas con puntas blancas, marrones o bronce en el pecho.
Al revisar las plumas en el pecho, observa únicamente el tercio inferior del pecho. Aquí es en donde se da la diferencia en colores.
Ten en cuenta que esto es preciso únicamente al lidiar con pavos adultos. Todos los pavos jóvenes tienen plumas con puntas de color beis y, por ende, es posible que el color parezca el de una hembra incluso si es un macho.
9. **Mide la longitud de las patas del pavo.** Además de que los pavos machos en general son más grandes, tienen las patas más largas que las hembras. Mide del cuerpo a los pies con una cinta métrica. En su mayoría, los machos adultos tienen las patas de aproximadamente 15 cm (6 pulgadas) de largo pero las de las hembras suelen medir solo 11,5 cm (4,5 pulgadas).
Esta técnica es mejor para determinar el sexo de un pavo que tenga más de un año.
10. **Inspecciona la cloaca de un pavo bebé para encontrar características sexuales específicas.** Sujeta al pavo con una mano o pídele a un ayudante que te lo sujete. Observa la abertura de la cloaca, la cual se encuentra debajo de la cola, entre las patas del ave. Por lo general, las hembras tienen la cloaca curvada hacia adentro o con el centro plano, en tanto que los machos tienen la cloaca redondeada y abultada.
11. **Mídele la barba.** La barba de un pavo macho adulto es más larga que la de un macho inmaduro. Por lo general, las barbas de los machos inmaduros miden 15 cm (6 pulgadas) o menos.
A los 2 años, la mayor parte de los pavos tienen barbas de entre 23 y 25 cm (9 a 10 pulgadas). Los pavos cuyas barbas midan más de 25 cm (10 pulgadas) suelen tener más de 3 años, aunque, en su mayoría, las barbas no superan los 28 cm (11 pulgadas).
12. **Inspecciona las puntas de las plumas de las alas.** Las rayas blancas que decoran el resto de cada pluma deben extenderse hasta la punta de la pluma si el pavo es un macho adulto. Las plumas en las alas de los machos jóvenes tienen puntas no decoradas. Asimismo, la punta de la pluma de un adulto suele ser redondeada, pero las plumas de los jóvenes son más puntiagudas.
Para lograr los mejores resultados, extiende el ala hasta que se encuentre en una posición completamente en abanico y revisa la pluma en el extremo exterior. El color y la forma de las demás plumas del ala pueden cambiar a distintos ritmos y, por ende, la pluma del ala que esté en el extremo exterior te dará los resultados más precisos.
13. **Revisa el despliegue de las plumas de la cola.** Extiende las plumas de la cola del pavo en abanico o espera a que lo haga de forma natural. Las plumas centrales de la cola de un macho inmaduro son más largas que el resto, pero todas las plumas de la cola se arquean de manera uniforme en un macho adulto.
Observa que las plumas de la cola en los adultos suelen medir entre 30,5 y 38 cm (12 a 15 pulgadas) de largo, en tanto que las plumas de la cola en los jóvenes suelen ser más cortas. Sin embargo, la longitud exacta de las plumas de la cola en los jóvenes variará según la edad exacta y el crecimiento general del ave.
14. **Revisa las plumas del pecho.** Todos los pavos jóvenes tienen plumas con puntas de color beis en el tercio inferior del pecho independientemente del sexo. Si sabes que un pavo es joven, podrás usar otros factores para determinar el sexo.
Ten en cuenta que las plumas del pecho en los jóvenes también suelen ser más delgadas y generalmente tienen las puntas redondeadas. Las plumas del pecho en los adultos tienen las puntas cuadradas.
15. **Examina los espolones en las patas del pavo.** Si bien los pavos machos jóvenes y adultos tienen espolones en las patas, los de uno joven se parecerán más a una punta, ya que aún están en desarrollo. Los espolones de los machos inmaduros medirán menos de 1,25 cm (1/2 pulgada) de largo.
Después de los 2 años, los espolones de los machos adultos pueden oscilar entre los 1,25 y 2,5 cm (1/2 a 1 pulgada).
Los pavos machos de más de 4 años pueden tener espolones que midan casi 2,5 cm (2 pulgadas) o más en casos muy raros. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/determinar-el-sexo-de-un-pavo", "language": "es"} |
Cómo hacer té de sasafrás | La cerveza de raíz toma su nombre del aceite extraído de la “raíz” del árbol de sasafrás. Si vives en una región en la que este árbol crece en estado Silvestre, podrías hacer tu propia bebida de esta misma planta. Aquí está cómo preparar té de sasafrás.
1. **Se ha estimado que una taza de té de sasafrás bien cargada contiene tanto como 200 Mg.** (miligramos) de safról, esto es más de 4 veces la cantidad mínima que se cree es prejudicial para los humanos si se consume de manera regular. El aceite aromático derivado de la corteza de la raíz era muy utilizado en la elaboración de productos aromatizantes, refrescos y productos farmacéuticos. Estos usos fueron prohibidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA, siglas en inglés) en 1960, luego de que se descubriera que el safról es hepatocarcinogénico (causante de cáncer en el hígado) en ratas.
2. **Encuentra un árbol de sasafrás.** Estos se hayan en lugares frescos, húmedos y con sombra, en el sur de los Estados Unidos. Es un árbol Delgado, usualmente con pocas ramas y tiene hojas que tienen 3 lóbulos desiguales. Cuando la savia está “baja” (el árbol está inactivo durante el invierno), la corteza y la raíz tienen un distintivo olor a “cerveza de raíz” cuando se le raspa.
3. **Obtén permiso del propietario de la tierra antes de entrar en propiedad privada para buscar árboles de sasafrás.** Invadir y remover árboles o cualquier otra cosa de propiedad privada es un delito criminal.
4. **Cava o jala el árbol junto con su raíz, remuévela y lávala, luego, córtala en pedazos de 2 a 3 pulgadas.**
5. **Permite que se sequen por aproximadamente una semana.** Mantenlas en un lugar fresco y seco durante el secado para prevenir que se pudran.
6. **Arranca la corteza (o piel) de la raíz luego de que se haya secado, cortando ligeramente hasta la parte leñosa de la raíz.** Es en la corteza en sonde el árbol guarda su savia durante su estado de inactividad, en los meses de invierno. Guarda estas tiras de corteza o piel de la raíz en contenedores sellados como bolsas con cierre para congelador, hasta que estén listas para usarse.
7. **Hierve de 2 a 4 onzas de esta corteza en un litro de agua por 20 minutos aproximadamente y luego déjala remojando hasta que se enfrié.**
8. **Agrega la misma cantidad de azúcar que agregarías para un té frio normal, ajustándolo a tu gusto.**
9. **Agrega más agua hasta que tengas 1 galón y disfrutalo.**
10. **Para hacer el té más fuerte o dulce agrega más corteza /azúcar.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-t%C3%A9-de-sasafr%C3%A1s", "language": "es"} |
Cómo usar una patineta longboard | El longboarding es un deporte parecido al skateboarding. Se usa una patineta larga que tiene ruedas más grandes y a veces ejes más grandes para que tenga más velocidad, freeride, deslizamiento y slálom. El longboarding es muy divertido y se dice que para los principiantes es más fácil de aprender que el skateboarding. Si tienes una patineta longboard y un poco de tiempo libre, ¡sal y empieza a practicar! Pero antes de que lo hagas, lee este tutorial práctico.
1. **Decide lo que buscas en una patineta.** ¿Buscas una para pasear por la ciudad, para ir al parque de patinaje o para descender por cuestas grandes?
Los diferentes tamaños de las patinetas longboard tienen ventajas y desventajas diferentes. Las patinetas más cortas son más ágiles (o sea, podrás girar más), pero menos estables (o sea, será más fácil caerse). Las patinetas largas son más estables, pero menos ágiles. Los principiantes deberán limitarse a usar las largas.
2. **Ponte equipos de protección.** Quizá creas que no es la forma más cool de andar en longboard, pero sobre todo cuando practiques, te recomendamos ponerte protección. Si vas a practicar versiones más extremas del longboarding, la protección será vital.
Para los equipos de protección, asegúrate de conseguir:
Un casco que te quede bien
Zapatos para hacer skateboarding (de suelas planas)
Coderas (opcional)
Rodilleras (opcional)
3. **Averigua si eres “goofy” o “regular”.** ¿Patinas con tu pie derecho adelante? A eso se le llama “goofy”. ¿Patinas con tu pie izquierdo adelante? A eso se le llama “regular”.
Para saber si eres regular o goofy, pídele a alguien que te empuje desde atrás sin que te avise. El pie que pongas en la patineta para avanzar será el pie con el que deberás empezar a practicar. Si te sientes incómodo, prueba hacerlo con el otro pie.
Otra manera de averiguarlo consiste en deslizarse por una superficie suave en calcetines o recostarse en el suelo. El pie con el que te levantes será el pie con el que deberás practicar en la patineta longboard.
4. **Procura probarla un par de veces sobre una superficie plana.** Procura sentir la fluidez a medida que se deslice por el concreto. Entre más bajo sea tu centro de gravedad, te sentirás mejor. Asegúrate de sentirte cómodo antes de avanzar.
5. **Aprende la posición básica.** Párate con los pies entre los ejes (los soportes que sostienen las ruedas), separados un poco más de la altura de los hombros. Gira el pie delantero un poco hacia adelante, a un ángulo de 45 grados. Pon el pie trasero más que todo de lado, en perpendicular a la dirección que vaya la patineta.
Esta es solamente una de las tantas posiciones. Después de acomodarte un poco en la patineta longboard, bien podrías encontrar otras posiciones con las que te sientas mejor. Opta por la que te haga sentir a gusto.
6. **Practica buscar el equilibrio sobre la tabla.** Para ello, tendrás que buscar una cuesta suave y bajar por ella en la patineta. Acostúmbrate a la sensación de estar sobre la patineta. Usa tus brazos para buscar el equilibrio y dobla tus rodillas un poco.
7. **Busca el equilibrio.** Si te sientes fuera de control, asegúrate de centrarte más en algo que esté mucho más lejos de ti guiándote con tu visión periférica. Esto permitirá que tu cuerpo recupere naturalmente el control o el equilibrio.
8. **Practica moviéndote hacia adelante.** Pon tu pie trasero fuera de la tabla y usa el suelo para impulsarte. Podrás dar una patada muy fuerte para impulsarte o varias patadas pequeñas. Procura mantener suelto el cuerpo mientras te impulsas, porque entre más tieso esté tu cuerpo, más difícil será mantener el equilibrio.
Si quieres usar tu pie delantero para impulsarte, pruébalo. La mayoría de patinadores no lo hace y a ese movimiento se le llama "mongo", pero es más importante patinar cómodamente que hacer lo que hacen los demás.
Después de agarrarle el truco, practica hacer patadas más fuertes para ganar más velocidad. Verás que después de alcanzar cierta velocidad, una buena patada te impulsará durante un buen tiempo.
9. **Practica girar, o hacer carving, con la patineta.** Si quieres patinar haciendo giros, tendrás que practicar girando en la tabla. Girar es bastante sencillo. Lo único que tendrás que hacer es ejercer presión en algún lado de la tabla, inclinarte en esa dirección y girarás:
Carving de talón: tendrás que hacer presión con los talones y girar a tu interior. Los que son “regulares” suelen girar a la izquierda.
Carving de puntera: tendrás que hacer presión con los dedos de los pies y girar a tu exterior. Los que son “regulares” suelen girar a la derecha.
10. **Busca una manera de detener la patineta o bajar la velocidad.** Frenar con el pie (cuando se arrastra un pie en el suelo) sea quizá la manera más confiable de detenerse o de bajar la velocidad. Crearás mucha fricción con el pie y por lo tanto el impulso de la patineta se reducirá. Algunas otras manera de frenar son:
Carving: deslizarse cuesta abajo inclinándose a los lados presionará las ruedas y harán que bajen de velocidad.
Frenar con el aire: cuando estés a alta velocidad, simplemente párate y extiende tus brazos para que bajes la velocidad considerablemente.
11. **Después de dominar los conceptos anteriores, practica deslizarte.** Si siempre has querido ir más rápido que cuando corres, ahórrate las heridas en el suelo aprendiendo a deslizarte bien. Para poder hacerlo, deberás comprarte guantes especiales para deslizarte o pegar cuadrados de una tabla para picar (del supermercado) en unos guantes de trabajo. Cuando tengas los guantes, ¡estarás listo para deslizarte! Tendrás que hacer lo siguiente:
Pon tu pie delantero hacia adelante mientras doblas las rodillas; mueve tu peso al frente.
Pon tu pie trasero fuera de la tabla y flexiona la rodilla delantera para hacer contacto con el suelo.
Ejerce una presión gradual para detenerte.
Trata de no tocar el suelo con los dedos de los pies ni con el talón, más bien hazlo con la mitad de la planta.
12. **Ahórrate algunas heridas y aprende a deslizarte con guantes antes de que patines muy rápidamente.** Empieza lentamente y ve poco a poco. Roma no se hizo en un día.
13. **No te preocupes si tu patineta no se ve como las de los videos.** Acostumbrarse a ella exige tiempo y las técnicas funcionan para casi todas las formas y tamaños. Las ruedas duras (dureza de al menos 86a) facilitan la tracción para frenar, con lo cual será más fácil aprender a deslizarse
14. **Diviértete, pero ten cuidado.** El longboarding es divertidísimo, pero patear con demasiada fuerza podría causarte lesiones graves. Uno nunca cree que le pasará algo malo hasta que le sucede. Sé consciente de los peligros potenciales y prepárate o retírate de ellos antes de que sea demasiado tarde. Con eso dicho, ¡pásala de lo mejor patinando con tu juguete nuevo! | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/usar-una-patineta-longboard", "language": "es"} |
Cómo crear una estrategia de marketing para microempresas en México | La implementación del marketing en una microempresa es una labor que requiere organización, creatividad y constancia, mas no necesariamente de una gran inversión. A pesar de que las pequeñas y medianas empresas generan el 72% del empleo en México, el 90% de ellas no cuenta ni siquiera con un plan de negocios o hace uso del marketing. El “marketing mix” evalúa tu Producto, Precio, Plaza y Promoción, cuatro aspectos fundamentales para optimizar tu presupuesto y lograr tus metas de posicionamiento con menor esfuerzo.
1. **Apuesta por un sólo producto o servicio.** Como microempresa mexicana es importante optimizar tus recursos y esfuerzos, por lo que se recomienda que enfoques toda tu energía en promocionar un sólo producto y no confundir al cliente con varios a la vez, especialmente si estás comenzando tu negocio.
Concéntrate en la promoción de un producto o servicio y ofrece la mayor calidad a tus clientes.
2. **Resalta los valores de tu producto.** Haz una lista de las características tangibles e intangibles que tu producto o servicio ofrece, como sabor, color, forma, durabilidad, calidad o tiempo de atención al cliente, en el caso de ofrecer algún servicio.
Esta lista te ayudará a detectar las ventajas que tu producto tiene frente a la competencia para destacarlas en futuras promociones.
3. **Diseña la imagen correcta.** Además de un diseño agradable, es importante que la imagen de tu producto o servicio sea coherente con lo que ofreces.
Cuida los colores, el diseño, el logotipo e intenta que comuniquen los valores y atributos de tu producto sin necesidad de describirlos.
4. **Dale una voz propia a tu producto.** El tono de tu comunicación deberá adecuarse a la imagen del producto, por lo que debes conocer a tu cliente para establecer reglas de comunicación tanto de manera escrita como verbal.
La mayoría de las empresas en México optan por una comunicación más personal y hacen uso del "tú" en medios electrónicos y prensa escrita, pero utilizan el "usted" al atender telefónicamente o en persona.
5. **Haz cambios cuando sean necesarios.** Toma en cuenta que muchos productos tienen un ciclo de vida, por lo que es importante que estés consciente de que tu producto puede pasar por una etapa de crecimiento, madurez y declive. Es fundamental identificar estas etapas para poder renovar tu imagen en caso de ser necesario.
Recuerda que el mercado y las tendencias también son cambiantes y que tu producto debe adecuarse a ellas.
6. **Define el precio promedio.** Es importante saber cuánto está dispuesto a pagar el consumidor mexicano por tu producto o servicio, razón por la cual es necesario conocer el Precio Promedio de tu producto en el mercado, para calcularlo debes sumar los precios al público de todos los productos similares al tuyo, eliminar el más alto y el más bajo y dividir el resto entre el total de precios sumados.
El Precio Promedio será tu referencia para fijar un precio justo.
7. **Comienza con precios bajos.** Un precio por debajo del promedio puede ayudarte a posicionar tu producto de manera más rápida en el mercado y acercarlo a mayor cantidad de consumidores, sin embargo puede convertirse también en un arma de doble filo si tus clientes perciben futuros aumentos de precio como un engaño.
Si optas por dar a tu producto o servicio un precio por debajo de la media, asegúrate de tener la capacidad de mantenerlo por un plazo considerable antes de hacer cambios.
8. **Que la calidad respalde tus precios.** La estrategia de precio alto puede ser efectiva si tu producto ofrece beneficios que la competencia no tiene y quieres posicionarte en un mercado con mayor poder adquisitivo.
Muchas veces un precio elevado proyecta una imagen de mayor calidad, sin embargo si optas por poner un precio mayor a la media asegúrate de que esté respaldado por calidad en tu producto y una excelente atención al cliente.
9. **Ubica a tus consumidores.** Una vez que sabes quienes son tus consumidores potenciales es recomendable recorrer físicamente las zonas en la que se encuentran o lugares que frecuentan.
Esto te ayudará a determinar posibles puntos de venta y trazar las rutas más efectivas para transportar tu producto o información sobre el mismo.
10. **Aumenta tu cobertura.** Analiza la posibilidad de trabajar con intermediarios para aumentar tus puntos de venta y asegúrate de que tu producto siempre esté disponible en dichos establecimientos creando rutas de transporte efectivas y siendo puntual en tus entregas.
Las "tienditas de la esquina" en México siguen siendo una excelente opción para ofrecer tu producto de una manera mucho más personal y cercana.
11. **Vende a distancia** Si tu producto o servicio no requiere de traslado analiza formas para ofrecerlo y mantenerlo presente en la mente de tus consumidores, ya sea a través de internet, llamadas telefónicas, correo, distribución de volantes, visitas a domicilio.
12. **Regala muestras.** Ofrecer muestras gratuitas a consumidores potenciales es una de las estrategias de promoción más efectivas para acercar tu producto al público, sobre todo si es nuevo en el mercado o ha sido mejorado.
Recuerda que no hay mejor publicidad que el boca a boca, así que da tu producto a probar.
Asegúrate también de que las muestras tengan un diseño agradable y toda la información necesaria para contactarte.
13. **Premia a tus consumidores.** Establece programas de lealtad y ofrece descuentos a clientes frecuentes. Los concursos o sorteos son también una excelente manera de generar ventas y mantener a tu producto en la mente de los consumidores.
Hoy en día el internet es una herramienta excelente para generar este tipo de promociones sin que esto signifique un gasto excesivo.
14. **Da tu mejor cara.** Asegúrate de que el trato que estableces con tus clientes siempre sea amable y profesional, desde la persona que atiende el teléfono hasta los demostradores o personal en puntos de venta deben contar con la información necesaria para despejar cualquier duda respecto a tu producto y generar ventas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/crear-una-estrategia-de-marketing-para-microempresas-en-M%C3%A9xico", "language": "es"} |
Cómo limpiar a tu gato si no puede hacerlo él mismo | Los gatos son muy buenos para acicalarse y, por lo general, se mantienen lo suficientemente limpios, por lo que no tienes que bañarlos con regularidad. Sin embargo, algunas enfermedades, incluyendo la obesidad, las enfermedades crónicas, los problemas en los ojos y la artritis hacen que sea difícil que los gatos mantengan limpio su pelaje. Debes tomar las medidas necesarias para mantener limpia a tu mascota cuando no pueda hacerlo o no lo haga por sí misma. La mejor forma de abordar esta actividad es incorporarla a tu rutina diaria. Será mucho más fácil para ti darle mantenimiento al pelaje de un gato, que tener que lidiar con un gato sucio y con el pelaje enredado.
1. **Lleva al gato con el veterinario.** Si el gato tiene dificultades para acicalarse, es posible que tenga una condición médica por la cual le resulte doloroso hacerlo. En este caso, al tratar el problema subyacente, harás que tu gato se sienta más cómodo y quizás incluso empiece de nuevo a acicalarse. Algunos de los tratamientos podrían incluir: atención dental para un gato que sienta dolor en la boca o algunos analgésicos para los gatos ancianos con artritis.
Si el pelaje del gato está muy enredado, solicita ayuda profesional para retirar el pelaje enredado. Para el gato, es traumático que se le quiten los grandes enredos y con frecuencia, es mejor sedarlo para que permanezca inconsciente durante el procedimiento.
2. **Incorpora los cepillados en tu rutina diaria.** Si tu gato no se acicala tan bien como solía hacerlo, una de las mejores cosas que puedes hacer es incluir el cepillado frecuente en tu rutina. Al cepillar al gato desde la cabeza hasta la cola, le quitarás los pelos sueltos, la suciedad y otros desechos, y estimularás la circulación y las secreciones de las glándulas sebáceas. De esta forma, regresará el brillo y se iluminará su pelaje; además, evitarás que se formen enredos dolorosos, sobre todo si el gato tiene el pelaje largo.
3. **Espera hasta que tu gato se relaje para empezar a acicalarlo.** No lo cepilles si está inquieto. Acaricia con suavidad a tu gato y háblale con ternura. De esta forma, reaccionará mejor.
Si no está acostumbrado a que lo acicales, quizás se moleste cuando lo cepilles. Trata de hacer que comprenda que es una experiencia agradable y haz que las primeras sesiones sean cortas para que no se desespere.
Trata de cepillarlo justo antes de darle de comer para que relacione el cepillado con la recompensa de comida que le sigue. Es posible que esto aumente su tolerancia al cepillado.
Ten en cuenta que el cepillado puede crear un vínculo entre la mascota y el dueño, pero si la mascota está inquieta o estresada, quizás empiece a relacionar algunos sentimientos negativos contigo.
4. **Toma las medidas necesarias para protegerte y mantener tranquilo al gato.** Quizás en algunos casos tengas que acicalar de inmediato al gato, aunque no esté dispuesto. Por ejemplo, si el gato se ha ensuciado, es posible que debas acicalarlo, aunque esté inquieto. En estas situaciones, tienes varias opciones para tranquilizar y controlar al gato.
. Si es necesario acicalar de inmediato al gato y está inquieto, trata de enrollarlo en una toalla y deja expuesta solo el área sucia. Al cubrirle los ojos es posible que se calme. Además, si tiene los dientes y las garras en la toalla, tus manos quedarán protegidas de las mordeduras y los rasguños.
. Algunos gatos se tranquilizan al sujetarlos de la nuca, es decir, de la piel que está detrás de su cuello. Cuando la madre toma a los gatitos de la nuca, se produce un efecto tranquilizante, el cual persiste en algunos gatos adultos. Sin embargo, no debes levantar al gato de la nuca; simplemente toma un poco de la piel que tiene sobre el hombro y sostenla con firmeza mientras dejas que repose en una superficie plana.
. Quizás sea más fácil limpiar al gato si lo pones sobre una mesa alta o sobre la secadora. De esta forma, no tendrás que agacharte ni tensar tu espalda. Haz que el gato se sienta seguro al colocar una manta o una toalla encima de la mesa para evitar que se resbale y se caiga.
5. **Establece la frecuencia con la que debes cepillar al gato.** Los gatos que tienen el pelaje largo necesitan un cepillado frecuente, de preferencia todos los días. De lo contrario, su pelaje podría enredarse y ensuciarse. A los gatos que tienen el pelaje corto puedes cepillarlos con menor frecuencia; por ejemplo, unas cuantas veces a la semana y según sea necesario.
6. **Cepilla el pelaje del gato con suavidad.** Tómate tu tiempo para cepillar al gato, de modo que no tires del pelaje ni lo asustes. Ten en cuenta que los gatos ancianos que sienten dolor en las articulaciones o padecen artritis podrían hacer rabietas cuando te acerques a sus articulaciones. Es muy fácil que golpees el peine o el cepillo contra las caderas, los hombros, los codos o las rodillas del gato y lo hagas sentir dolor, así que cepilla estas áreas despacio y con cuidado.
7. **Aprovecha el cepillado para revisar la piel del gato.** Tómate unos minutos mientras cepillas al gato para examinar si tiene alguna anormalidad, partes peladas o en carne viva u otros problemas en la piel. Si observas algo anormal, asegúrate de contactar al veterinario lo antes posible.
Asegúrate también de ver si tiene pulgas mientras lo peinas. Separa el pelaje y trata de buscar unos insectos pequeños de color marrón brillante del tamaño de una semilla de ajonjolí. Busca también la suciedad que dejan las pulgas. Parecerán motas pequeñas de suciedad. Si encuentras algo sospechoso, coloca la mota sobre un algodón húmedo. Si es suciedad de las pulgas, la humedad hidratará de nuevo la sangre seca y verás que tiene un halo anaranjado.
Pasa los dedos por el cuerpo del gato para sentir si tiene algún bulto o protuberancia. Si detectas algún bulto nuevo o una protuberancia existente que aumenta de tamaño o parece causarle molestias al gato al tocarla, lleva al gato con un veterinario lo antes posible.
8. **Quítale los residuos con un peine de metal.** Puedes usar un peine de metal para quitar los residuos y otras materias del pelaje del gato. También es útil para desenredar el pelaje, sobre todo para los gatos que tienen el pelaje largo.
Empieza peinando el pelaje de la panza y de las patas del gato. Después, peina el pelaje de la espalda hacia arriba y en dirección a la cabeza. Peina la cola también.
9. **Desenreda los nudos que encuentres.** Si tu gato tiene el pelaje largo, ten aún más cuidado de desenredar los nudos antes de que se vuelvan un problema mayor. Si encuentras algún nudo, desenrédalos con suavidad. Puedes hacerlo con un peine, con un desenredador o con los dedos. Sin importar lo que uses, trata de sujetar la base del enredo, cerca de la piel para no tirar de la ella mientras tratas de desenredarlo.
10. **Quita las marañas que no puedas desenredar.** Si encuentras algún enredo que no puedas desenredar, córtalo con una maquinilla en lugar de usar las tijeras para no cortar la piel del gato. Los gatos tienen la piel muy delicada debajo del pelaje. Si se corta, podría producirse una infección. En el peor de los casos, es posible que el gato necesite puntos.
Si no te sientes cómodo de cortar el enredo tú mismo, ponte en contacto con un peluquero profesional de gatos o con el veterinario.
Si no tienes una maquinilla, usa tijeras, pero hazlo con cuidado. El método más seguro es meter un peine entre la piel y la base del nudo. Luego, corta sobre el peine del lado del nudo. El peine protegerá la piel y será menos probable que la cortes. Si no puedes meter el peine debajo del nudo, debes dejarle el trabajo a un peluquero profesional o al veterinario y no tratar de hacerlo tú mismo.
11. **Quita los pelos sueltos con un cepillo.** Luego de peinar el pelaje, usa un cepillo de cerdas o de goma para quitar los pelos sueltos. Esto quitará hasta el último pelo suelto y también hará sentir bien al gato. Incluso los gatos que tienen el pelaje corto necesitan un cepillado; de lo contrario, el pelo que muden se quedará atrapado en el pelaje.
12. **Quítale las costras que tenga alrededor de los ojos.** Si tu gato tiene costras en las esquinas de los ojos o tiene algún problema ocular que le produzca lágrimas u otro tipo de secreción, debes limpiar alrededor de sus ojos. De esta forma, el gato se mantendrá cómodo y evitarás que se produzca más irritación. También debes llevar al gato con el veterinario para que examine la secreción. Algunas veces, los gatos se resfrían o adquieren otros virus que requieren medicamentos para curarlos.
Seca las lágrimas con una bola de algodón o con un paño suave.
Usa un pedazo de algodón humedecido para quitar los restos de las costras u otra materia gruesa o seca que tenga alrededor de los ojos.
Asegúrate de usar un paño o una bola de algodón diferente para cada ojo para evitar propagar las infecciones entre ambos ojos.
Evita usar lavados o gotas para los ojos, a menos que te lo indique el veterinario.
13. **Limpia los pliegues faciales.** Los pliegues faciales son prominentes en las razas que tienen el rostro plano, como los gatos persas y los himalayos. Debes limpiarlos, sobre todo si los gatos tienen una secreción ocular crónica. Las lágrimas y demás secreciones podrían acumularse en estos pliegues y causarle una enfermedad en la piel.
Para limpiar los pliegues faciales, usa un pedazo de algodón humedecido o un paño suave y húmedo para quitar con cuidado las lágrimas y demás residuos del área.
Asegúrate de limpiar entre los pliegues y la piel de ambos lados.
En este caso, la humedad crónica es un problema, así que asegúrate de usar un paño húmedo y no mojado.
Seca con toquecitos el área después de limpiarla.
14. **Examina y limpia las orejas.** Dale un vistazo a las orejas del gato. Deben tener un color rosa pálido y no deben tener ningún residuo, acumulación de cera ni mal olor. Si no estás seguro si hay un problema o no, compara una oreja con la otra; ambas deben lucir iguales. Si un lado luce distinto al otro, sabrás que existe un problema. Para limpiar las orejas, haz lo siguiente:
Pídele al veterinario que te recomiende un limpiador líquido de orejas que, por lo general, podrás comprar en una tienda de accesorios para mascotas.
Aplica un poco del limpiador en una bola de algodón.
Dobla hacia atrás la oreja del gato y limpia la suciedad con la bola de algodón.
No limpies el canal auditivo porque esto puede producir un traumatismo o una infección.
No introduzcas hisopos en el canal auditivo ya que, si de repente el gato se mueve, podrías lastimarle el oído o causarle dolor. Nunca apliques agua en los oídos del gato porque suavizará la piel y será más probable que se produzcan infecciones en los oídos.
15. **Examina el rostro del gato para detectar algún problema de salud.** Mientras limpias al gato, será un buen momento para detectar cualquier problema. Por ejemplo, si tiene alguna secreción ocular, enrojecimiento en los ojos, parpadea mucho o tiene los ojos llorosos, debes llevarlo con el veterinario.
Consulta con el veterinario si la piel de los pliegues faciales está roja, oscurecida, luce irritada o si el gato está perdiendo pelo.
Es posible que tenga las orejas irritadas si se rascar mucho. Quizás también encuentres pruebas de ácaros en los oídos. Consulta con el veterinario si tienes alguna duda sobre las orejas del gato.
16. **Quita la materia fecal del pelaje del gato en cuanto la veas.** Si tienes un gato que no puede acicalarse o no lo hace por sí mismo, debes preocuparte por las heces que se queden atrapadas en el pelaje que está debajo de la cola, sobre todo si tiene el pelaje largo o tiene diarrea. Si la materia fecal no se quita rápidamente, podría enredarse en el pelaje y con el tiempo, puede provocar problemas en la piel e impedir que el gato defeque normalmente.
17. **Usa guantes.** Ponte un par de guantes de goma o de látex para limpiar las heces del pelaje del gato. Las heces de los gatos pueden contener toxoplasmosis, una enfermedad parasitaria peligrosa sobre todo para las embarazadas. Si estás embarazada, pídele a tu pareja que limpie al gato (y la caja de arena).
18. **Límpiale el trasero con una toalla húmeda de papel.** Si los residuos fecales están secos, trata de arrancarlos del pelaje. Si no es posible, usa una toalla de papel humedecida para limpiar las heces del trasero del gato. También existen toallitas húmedas para gatitos que, por lo general, puedes encontrar en las tiendas de accesorios para mascotas. Puedes usar toallitas húmedas para bebé, pero debes asegurarte de que no contengan ningún perfume. El gato se lamerá el pelaje después de que lo limpies y si queda algún residuo de las toallitas húmedas, lo injerirá.
Limpia el área una vez al día o según sea necesario.
19. **Seca al gato con una toalla.** Luego de haber quitado las heces, es importante que seques el área. Al dejar mojado al gato, es posible que el pelaje se enrede y la piel se irrite.
20. **Puedes recortar el pelaje del trasero.** Si no puedes retirar las heces enredadas con facilidad, puedes recortar el pelaje que está alrededor del ano para evitar que las heces se queden atrapadas. Los peluqueros de gatos suelen hacer este procedimiento y lo llaman recorte higiénico o sanitario.
21. **Mantén limpia la caja de arena.** Si la caja de arena no está limpia, quizás el gato intente defecar en la esquina de la misma, lo cual hará que se peguen más las heces en el pelaje. Además, es posible que intente ir a otro lado, lo cual también podría aumentar la posibilidad de que se peguen las heces en el pelaje. Vacía la caja de arena todos los días. Cambia la arena después de 1 a 3 semanas.
22. **Llama al veterinario si sospechas que hay algún problema.** Si el gato tiene alguna llaga abierta en esa área o tiene dificultades para defecar debido a los enredos en el pelaje, llévalo con el veterinario en lugar de llevarlo con el peluquero. Quizás sea necesario que el gato reciba un tratamiento para las llagas y para cualquier otro problema que tenga.
23. **Baña al gato solo si es necesario hacerlo.** Los gatos muy pocas veces necesitan tomar baños completos. Por lo general, el cepillado frecuente y la limpieza localizada son suficientes para mantenerlos limpios. Sin embargo, si el gato se introduce en algo pegajoso, se revuelca en la suciedad, tiene un ataque muy desagradable de diarrea o hace alguna otra cosa que ensucie algunas áreas grandes de su pelaje, tendrás que bañarlo.
Si no quieres bañarlo tú mismo, puedes llevarlo con un peluquero profesional.
24. **Elige un buen momento para bañarlo.** El gato no se estresará tanto en la bañera si eliges un momento en que esté tranquilo y relajado para hacerlo. Trata de jugar con él por un rato para que se canse y luego, báñalo. Si luce intranquilo, espera hasta que se calme para tratar de bañarlo.
25. **Recorta las uñas del gato.** Antes de meter al gato en la bañera, puedes recortarle las uñas. De esta forma, si protesta mientras lo bañas, no te aruñará. Asegúrate de no recortarlas demasiado, solo recorta las puntas para que no queden tan puntiagudas. Si las recortas demasiado, quizás recortes la vena, lo cual sería muy doloroso para el gato y es posible que sangre.
Si estás nervioso por recortarle las uñas al gato, puedes llevarlo con un peluquero o con el veterinario para que se las recorte.
26. **Dale un buen cepillado.** Al pasarle un cepillo al gato, eliminarás los pelos sueltos y los residuos. También es importante que elimines los enredos porque el champú podría quedarse atrapado en un enredo.
27. **Pídele a alguien que te ayude.** Ten un ayudante para que sostenga al gato o para que te pase los artículos que necesites. Bañar a un gato a solas es muy difícil, así que no trates de hacerlo a menos que no tengas otra opción.
28. **Reúne los materiales.** Antes de empezar el procedimiento, reúne los materiales necesarios para estar preparado al meter al gato en la bañera. Los materiales incluyen los siguientes:
champú para gatos (no uses champú para perros)
una taza o una jarra de plástico
toallas
paño
alfombra de goma
29. **Prepara la bañera o el lavabo.** Puedes bañar al gato en la bañera o en el lavabo si es lo suficientemente grande. Coloca la alfombra de goma en el lavabo o en la bañera. Esta alfombra evitará que el gato se resbale. Llena la bañera con 8 o 10 cm (3 o 4 pulgadas) de agua tibia.
30. **Empieza a bañar al gato.** Coloca al gato en la bañera y pídele a tu amigo que agarre la piel de la nuca del gato. Luego, usa la taza o la jarra para mojar por completo el pelaje del gato. Mójalo solo desde el cuello hacia abajo y trata de evitar lo más que puedas que caiga el agua sobre los ojos, la nariz y las orejas.
Háblale al gato con tranquilidad mientras lo haces para mantenerlo calmado. Tranquilízalo y trátalo con gentileza.
31. **Masajea una solución de champú sobre el pelaje del gato.** Prepara una solución con 1 parte de champú y 5 partes de agua para bañarlo. Pídele a tu amigo que siga sosteniendo al gato por la nuca mientras haces la mezcla. Vierte la solución encima del gato, pero evita los ojos, las orejas y la nariz. Luego, masajea el champú en el pelaje con las yemas de los dedos.
Si necesitas limpiar el área alrededor del trasero, usa un par de guantes de vinilo o de látex.
32. **Enjuaga el champú.** Vierte el agua tibia con la taza o con la jarra sobre el pelaje del gato. De nuevo, evita los ojos, las orejas y la nariz. Asegúrate de quitar bien todos los residuos del champú de su pelaje. Quizás tengas que usar varias tazas o jarras llenas para quitarle todo el jabón.
33. **Seca al gato.** Cuando hayas terminado, pídele a tu amigo que levante con suavidad al gato de la bañera y lo coloque sobre una toalla. Luego, enrolla otra toalla sobre el gato para que se seque y se caliente. Llévalo a una habitación caliente donde pueda secarse.
34. **Llévalo a que lo acicalen de forma profesional si no puedes acicalarlo constantemente.** Si no estás en casa por mucho tiempo o tienes muchas ocupaciones como para acicalar al gato con frecuencia, puedes llevar al gatito a que lo acicalen de forma profesional. Los peluqueros de gatos suelen ofrecer los siguientes servicios: cepillan el pelaje, afeitan los enredos difíciles, les cortan las uñas, les limpian las orejas y los bañan.
35. **Busca a un peluquero especializado en gatos.** Busca en línea o pídele una referencia al veterinario. Comprueba que el peluquero sea parte del National Cat Groomers Institute of America. Esta asociación establece y mantiene los estándares para acicalar a los gatos.
36. **Ten en cuenta el estrés para el gato.** Es necesario que equilibres la cantidad de estrés que podría sufrir el gato si lo llevas con el peluquero. Ten en cuenta cómo reacciona el gato durante el viaje en el auto. La experiencia podría ser difícil para un gato, pero si el pelaje del gato en verdad está en muy malas condiciones, quizás valga la pena el estrés para poder limpiarlo.
37. **Consulta con el veterinario sobre los recortes.** Si el cepillado diario y la limpieza localizada de vez en cuando no son suficientes para mantenerlo limpio, pregúntale al veterinario si es recomendable recortarle el pelaje. Por lo general, no es necesario recortar el pelaje de los gatos que se acicalan normalmente ni de los gatos a quienes sus dueños pueden acicalarlos con facilidad. Sin embargo, el pelaje largo suele enredarse muy fácilmente. Con frecuencia, los gatos que tienen el pelaje largo suelen oponerse al cepillado diario y no se acicalan correctamente, así que quizás sea mejor recortarles la mayor parte del pelaje.
Según el carácter del gato, quizás sea necesario que un veterinario lo sede. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-a-tu-gato-si-no-puede-hacerlo-%C3%A9l-mismo", "language": "es"} |
Cómo mover íconos en Android | Este wikiHow te enseñará cómo mover cualquier ícono de aplicación a un diferente lugar en la pantalla de inicio del teléfono o de la tableta de Android. Si el dispositivo permite la personalización del menú de aplicaciones, también puedes usar este método para mover los íconos de aquí.
1. **Abre la pantalla de inicio de Android.** Desbloquea el teléfono o la tableta con el código de seguridad o presiona el botón de inicio de Android para ir a la pantalla de inicio.
Si en el teléfono o en la tableta se puede personalizar el orden de las aplicaciones en el menú de aplicaciones, puedes pulsar el ícono y usar el mismo método para mover los íconos de aquí.
2. **Pulsa y mantén presionado el ícono de la aplicación que quieras mover.** Busca la aplicación que quieras mover en la pantalla de inicio y mantén presionado su ícono. Esta acción resaltará la aplicación y te permitirá moverla alrededor de la pantalla.
3. **Arrastra el ícono de la aplicación a cualquier lugar de la pantalla.** Mientras mantienes presionado el ícono de la aplicación, mueve el dedo alrededor para mover la aplicación en la pantalla.
Si quieres mover una aplicación a otra página de la pantalla de inicio, arrástrala al borde derecho o izquierdo de la pantalla.
4. **Levanta el dedo para guardar la ubicación nueva de la aplicación.** Cuando encuentres un lugar nuevo para el ícono de la aplicación seleccionada, levanta el dedo para guardar el cambio.
5. **Arrastra el ícono de la aplicación a otra aplicación para crear una carpeta.** Esta acción creará una carpeta nueva en la pantalla de inicio y agrupará las dos aplicaciones en esta carpeta.
Una vez que crees una carpeta, puedes arrastrar y añadir más aplicaciones a esta. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/mover-%C3%ADconos-en-Android", "language": "es"} |
Cómo hacer una flor origami | El arte japonés de doblar el papel se remonta a cientos de años atrás. Existen una variedad de diseños que van desde las formas más simples, como sombreros y cajas, hasta las más complicadas, como la tradicional grulla de origami. Hay muchos tipos de flores de origami, algunas más difíciles que otras. Este artículo te enseñará a hacer algunas flores con las que puedes empezar.
1. **Reúne los materiales.** Para hacer esta flor, necesitarás 2 cuadrados de 15 cm x 15 cm (6 x 6 pulgadas) de papel para origami y cinta adhesiva. Una de estas piezas de papel formará un tallo, así que quizá debas escoger una hoja de papel de color marrón o verde. Si no tienes papel para origami de esa medida, puedes usar un pedazo de papel común. Forma un triángulo y corta el resto para obtener un pedazo de papel de 15 cm x 15 cm (6 x 6 pulgadas).
2. **Toma el pedazo de papel para origami que quieras usar para la flor.** Extiéndelo sobre la mesa con el diseño o color boca abajo. Dobla el papel por la mitad diagonalmente para formar un triángulo grande. Luego, dobla la esquina izquierda inferior hacia la esquina derecha inferior creando un triángulo más pequeño. Después, abre nuevamente ese triángulo.
3. **Dobla los pétalos.** Toma la esquina izquierda del triángulo y dóblala hacia arriba desde el pliegue central. Esta esquina se extenderá más allá del borde del triángulo original y medirá aproximadamente la misma altura que la esquina superior. este doblez en el lado derecho. Procura que el doblez sea simétrico con respecto al del lado izquierdo. Luego, deja la flor a un lado.
4. **Coloca el pedazo de papel que quieras usar para el tallo con el diseño o el color hacia abajo.** Dobla el papel por la mitad diagonalmente. Luego, desdóblalo y colócalo de manera que luzca como un diamante cuadrado.
5. **Jala la esquina derecha hacia el pliegue central.** Iguala el borde derecho del papel con el pliegue central asegurándote de que la esquina inferior también esté alineada. Repite este procedimiento con la esquina izquierda. Cuando hayas terminado, el papel lucirá como una cometa.
6. **Dobla los lados derechos e izquierdos hacia el pliegue central.** Asegúrate de que el punto inferior esté bien marcado y sea puntiagudo. La unión del medio debe estar ajustada.
7. **Dobla la esquina superior derecha hacia el pliegue central.** Repite este proceso con la esquina izquierda superior. La unión entre estas dos solapas también debe estar ceñida.
8. **Dobla la parte superior de la cometa hacia abajo para que el pliegue se sitúe a dos tercios de la parte inferior de la cometa.** Dobla el lado izquierdo sobre el lado derecho igualando todos los bordes. El triángulo más corto y grueso formará la hoja.
9. **Gira el tallo de manera que apunte hacia arriba.** Toma la hoja y jálala cuidadosamente hacia afuera y lejos del tallo.
10. **Arma la flor.** Corta un pedazo pequeño de papel de la parte inferior de la flor. Luego, introduce la punta del tallo dentro del agujero.
Pega la flor al tallo para evitar que se caiga.
11. **¡Terminaste!**
12. **Toma un pedazo de papel para origami de 15 cm x 15 cm (6 x 6 pulgadas) con el diseño hacia arriba.** Dóblalo diagonalmente en ambas direcciones asegurándote de alinear las esquinas y los pliegues claramente. Los pliegues deben formar una "x".
13. **Voltea el papel.** Dóblalo de izquierda a derecha y ábrelo nuevamente. Luego, dóblalo desde la parte superior hacia la inferior. El papel debe tener la forma de un rectángulo.
14. **Empuja cuidadosamente las esquinas de la parte superior izquierda y derecha del papel con las solapas abiertas en la parte inferior.** El pliegue central se levantará. Todas las cuatro esquinas se unirán en la parte inferior. En ese momento, tendrás un cuadrado con la forma de un diamante, el cual deberás alisar. Asegúrate de que haya una solapa superior sobre el lado izquierdo y otra en el lado derecho.
15. **Gira el diamante 180 grados, de manera que la solapa abierta esté en la parte superior.**
16. **Dobla los bordes de la parte inferior izquierda y derecha del diamante hacia el pliegue central.** De esa manera, formarás un doblez que lucirá como una cometa. Voltea el diamante sobre la parte posterior y repite los dobleces que hayas hecho en el lado frontal.
17. **Abre los pétalos.** Toma la punta superior de la cometa. Jálala y dóblala aproximadamente 3/4 de la distancia hacia la cometa. Aplasta el centro de la flor usando tus dedos pulgar e índice para crear un pliegue firme.
18. **Afina los otros pétalos en su lugar.** Arregla los pétalos laterales hasta que estén en la posición que quieras. Puedes modificar cualquier pétalo pinchando la base de la flor cerca del tallo.
19. **Redondea o dales forma de curva a los bordes usando tijeras comunes o dentadas.** ¡Los bordes redondeados harán que la flor luzca como un pensamiento, mientras que los bordes dentados harán que se vea como un clavel!
20. **Haz una flor de loto simple de origami** Esta hermosa planta acuática se traslada bien al papel. Es elegante, de buen gusto, aunque también simple y sorprendentemente fácil de usar.
21. **Haz una flor kusudama** La palabra kusudama hace referencia a una práctica japonesa que consiste en unir figuras individuales dobladas cosiéndolas o pegándolas para hacer un modelo esférico. Se usaban originalmente como portainciensos, aunque hoy en día llaman la atención por su colorido.
22. **Haz flores de origami tropicales** Estas flores tienen los bordes redondeados para dar una sensación de relajación tropical. ¡Son flores fáciles y divertidas de hacer que no requieren de esfuerzo!
23. **Haz una campánula.** Esta hermosa flor de origami, también llamada campana azul, imita la apariencia de una flor delicada originaria de Escocia. ¡Puedes hacerla doblando papel de color azul para que tenga una apariencia auténtica! | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-una-flor-origami", "language": "es"} |
Cómo decir "te amo" en francés, alemán e italiano | Decir "te amo" en un idioma diferente tiene cierto misterio y exotismo que decirlo en español simplemente no tiene. Los idiomas europeos son buenos aliados para comenzar a expresar lo que sientes. A continuación, te mostraremos la forma correcta de decírselo a un ser querido en francés, alemán e italiano.
1. **Domina lo básico.** Como en cualquier idioma, hay muchas formas de decirle a alguien que lo amas. Comienza con algo fácil y sigue hasta llegar a lo más difícil. Puedes estar nervioso al principio, así que es mejor que comiences con lo fácil.
"Te amo" es "Je t'aime". Suena como shyé - tem. Esta es la forma más fuerte de decirle a alguien que lo amas.
"Te adoro" es "Je t'adore". Suena como shye - ta - dór (la r es muy suave y solo se debe pronunciar ligeramente).
"Te deseo" es "Je te désire". Suena como shye - ta - de - sí - ah.
2. **Practica, practica un poco más y sigue practicando.** Al igual que con cualquier otra cosa, la práctica hará que sea mucho más fácil decir estas palabras. Los sonidos en francés no son los mismos que en español, así que practica el acento junto con las palabras.
Casi todos los sitios web de traducciones tienen una opción de audio. Escucha cómo lo dice un francés e imita el sonido exacto. También hay muchos videos en Internet que muestran la colocación exacta de la boca y la lengua para producir correctamente el sonido.
3. **Sé creativo.** Si ya lograste decir "Je t'aime", ve un poco más allá para expresar tus sentimientos. Hay muchas formas más poéticas y más significativas de mostrar las emociones.
Agrégale expresiones de afecto. Así como dices "Te amo, nena" o "Te amo, mi amor", igualmente podrías decir en francés "mon amour", "mon/ma chéri(e)" y "mon bébé" para adornar la frase. Estas frases significan "mi amor", "mi querido/a" y "mi nene", respectivamente."Ma chérie" es para una mujer y "mon chéri" es para un hombre.
Los adjetivos posesivos "mon" y "ma" (mi) tienen que concordar con el sexo de la expresión de afecto, no con tu propio sexo, ni necesariamente el de la persona a quien le vas a hablar. En general, las expresiones masculinas de afecto se pueden usar tanto para hombres como para mujeres, mientras que las femeninas solo se pueden usar para mujeres.
4. **Pronuncia los sonidos correctamente.** Las diferentes variaciones de alemán pueden pronunciar "ich" ("yo") de diferentes formas y generalmente es imposible escribirlo correctamente en español. El Alfabeto Fonético Internacional (IPA) lo escribe como [ɪç], un fonema que no existe en español.
Sin embargo, es un sonido muy parecido al de la letra "j". Coloca la boca en la posición para pronunciar la palabra "jiote". Ese primer sonido, cuando el aire está saliendo para pronunciar la "j", pero la boca está lista para decir la "o", es lo más parecido a [ç]. Ahora, anteponle una "i" para pronunciar correctamente la palabra "ich".
Muchos sitios web lo escriben como "ish". En realidad, se acerca, pero no es el sonido perfecto. Imagina que es una "sh", pero coloca el centro de la lengua en el cielo de la boca, extiéndela y haz el sonido "sh". Puede sonar gracioso al principio.
5. **Junta la frase.** Ahora que ya puedes decir "Ich", puedes practicar la frase completa: Ich liebe dich.
"Liebe" es un poco más fácil. La segunda sílaba, "ba" le tira un poco a "er". Imagina que es el sonido "er". "Liebe" debe sonar entre li-ba y li-ber.
"Dich" tiene el mismo sonido que "ich". ¡Anteponle una "d" y listo!
6. **Hazlo sin esfuerzo.** Practícalo una y otra vez hasta que logres hacer el sonido [ç] y pronuncies ligeramente el sonido "ba" tirándole a "er". Ich liebe dich, Ich liebe dich. ¡Ya casi lo logras!
No uses "du" en lugar de "dich". Sí, es cierto, "du" significa tú, pero solo para el caso nominativo. En alemán se usan casos (en español no) y en este ejemplo, "tú" tiene que estar en el caso acusativo.
7. **Conoce las diferencias sutiles.** En italiano hay dos frases principales para decir que amas a alguien: Ti amo y Ti voglio bene. Las diferencias se están transformando lentamente, a medida que el idioma cambia y evoluciona.
"Ti amo" implica una relación sexual. Contiene cierta lujuria.
"Ti voglio bene" es mucho menos sexual. Es más como "te quiero". Se lo dirías a alguien por quien arriesgarías tu vida como humano. Es menos serio porque es menos apasionado, pero es más serio por el sentido de compromiso que conlleva.
8. **Elige la frase que quieres decir y comienza a practicar la pronunciación.** Una vez que decidas cuál de las dos frases es más apropiada, comienza a practicar cómo decirla. "Ti amo" es un poco más fácil que "Ti voglio bene", pero ambas pueden ser fáciles.
"Ti amo" es bastante directa y se pronuncia tal como se ve: Ti amo. ¡Así de simple!
"Ti voglio bene" suena ti vó-lio bé-ne.
9. **Dilo.** Ya te lo aprendiste, has estado practicando y ahora ¡ya está listo! Cuando llegue el momento propicio, dilo. Todo el trabajo duro sin duda valdrá la pena.
Si fuera conveniente, agrégale un "cara mia", que significa "mi amor". Imagínatelo: Cara mia, ti voglio bene. Prácticamente puedes oír los latidos del corazón desde aquí. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/decir-%22te-amo%22-en-franc%C3%A9s,-alem%C3%A1n-e-italiano", "language": "es"} |
Cómo aplicar bloqueador solar | Probablemente sepas que necesitas aplicarte bloqueador solar mientras estés asoleándote en la playa. Sin embargo, los dermatólogos recomiendan que uses un bloqueador solar cada vez que salgas por más de 20 minutos, incluso en invierno. Debes usar bloqueador solar incluso cuando haya sombra o esté nublado. ¡Los rayos UV (ultravioleta) del sol pueden comenzar a causar daño en la piel en solo 15 minutos! Este daño incluso puede ocasionar cáncer de piel.
1. **Mira el número del FPS.** “FPS” se refiere al “factor de protección solar” de un bloqueador solar o por cuánto tiempo bloquea los rayos UVB. El número del FPS refleja la cantidad de tiempo que te toma quemarte con el sol cuando usas bloqueador solar a diferencia de cuando no lo usas.
Por ejemplo, un FPS de 30 significa que puedes pasar 30 veces más tiempo en el sol antes de quemarte comparado a no usar ningún bloqueador solar. Así que si normalmente comenzarías a quemarte después de 5 minutos en el sol, un FPS de 30 en teoría te permitiría pasar tiempo afuera por 150 minutos (30 x 5) antes de quemarte. Sin embargo, tu piel única, tus actividades y la intensidad del sol causan variaciones en la efectividad del bloqueador solar, así que es posible que necesites usar más que los demás.
El número del FPS puede ser complicado, ya que su protección no aumenta proporcionalmente. De este modo, el FPS 60 no es dos veces más bueno que el FPS 30. El FPS 15 bloquea aproximadamente el 94 % de los rayos UVB, el FPS 30 bloque aproximadamente el 97 % y el FPS 45 bloque alrededor del 98 %. Ningún bloqueador solar bloquea el 100 % de los rayos UVB.
La Academia Americana de Dermatología recomienda un FPS de 30 o más alto. La diferencia entre un FPS extremadamente alto a menudo es insignificante y no vale la pena el dinero extra.
2. **Elige un bloqueador solar “de amplio espectro”.** El FPS se refiere solo a la habilidad de bloquear los rayos UVB, lo que causa quemaduras de sol. Sin embargo, el sol también emite rayos UVA. Los rayos UVA causan daños en la piel, como señales de envejecimiento, arrugas y manchas oscuras o claras. Ambos incrementan el riesgo de cáncer de piel. Un bloqueador solar de amplio espectro provee protección tanto de los rayos UVA como los UVB.
Algunos bloqueadores solares podrían no decir “de amplio espectro” en el empaque. Sin embargo, siempre deben declarar si protegen contra rayos UVB y UVA.
La mayoría de los bloqueadores solares de amplio espectro contienen componentes “inorgánicos” como dióxido de titanio u óxido de zinc, así como componentes “orgánicos” como avobenzona, cinoxato, oxibenzona u octilmetoxicinamato.
3. **Busca un bloqueador resistente al agua.** Debido a que tu cuerpo elimina agua a través del sudor, debes buscar un bloqueador solar resistente al agua. Esto es especialmente importante si vas a hacer mucha actividad, como correr o hacer senderismo o si estarás en el agua.
Ningún bloqueador solar es “a prueba de agua” ni “a prueba de sudor”. En Estados Unidos, los bloqueadores solares no pueden anunciarse como “a prueba de agua”.
Incluso con un bloqueador resistente al agua, reaplica cada 40 a 80 minutos o como se indique en la etiqueta.
4. **Decide lo que te gusta.** Algunas personas prefieren los bloqueadores solares en aerosol, mientras que otros prefieren los geles o las cremas espesas. Lo que sea que decidas, asegúrate de aplicar una capa gruesa y uniforme. La aplicación es tan importante como el FPS y otros factores: si no lo aplicas apropiadamente, el bloqueador solar no hará su trabajo.
Los aerosoles podrían ser mejores para las áreas con pelo, mientras que las cremas usualmente son mejores para la piel seca. Los bloqueadores solares en alcohol o gel son buenos para la piel grasosa.
También puedes comprar bloqueadores solares en barras de cera, los cuales son buenos para aplicar cerca de los ojos. Por lo general, esta es una buena alternativa para los niños, ya que impide que el bloqueador ingrese en los ojos. También tienen el beneficio de que no se derraman (como en un bolso) y pueden aplicarse sin embadurnarse las manos de loción.
Los bloqueadores solares resistentes al agua usualmente son pegajosos, así que no son buenas opciones para aplicar bajo el maquillaje.
Si tu piel es propensa al acné, elige con cuidado el tipo de bloqueador solar. Usa uno específico para tu cara y que no obstruya los poros. Estos usualmente tienen un FPS más alto (15 a más) y es menos probable que obstruyan tus poros o aumenten brotes de acné.
Muchas personas propensas al acné afirman que los bloqueadores a base de óxido de zinc tienden a funcionar mejor.
En las etiquetas de los productos, busca las frases “no comedogénico”, “no obstruye los poros”, “para piel sensible” o “para piel propensa al acné”.
5. **Ve a casa y prueba una pequeña porción alrededor de tu muñeca.** Si ves alguna reacción alérgica o problema en la piel, compra un bloqueador solar diferente. Repite el proceso hasta que encuentres el bloqueador solar correcto o habla con tu doctor acerca de marcas recomendadas si tienes piel sensible o alergias.
La picazón, rojez, quemazón o las ampollas son señales de una reacción alérgica. Es menos probable que el dióxido de titanio y el óxido de zinc causen reacciones alérgicas en la piel.
6. **Revisa le fecha de vencimiento.** La FDA requiere que el bloqueador solar retenga su poder de protección por lo menos por 3 años desde la fecha de fabricación. Sin embargo, siempre debes darte cuenta de las fechas de vencimiento. Si la fecha ha pasado, deshazte de la botella vieja y compra algún bloqueador solar nuevo.
Si tu producto no tiene fecha de vencimiento al momento de comprarlo, usa un marcador permanente o una etiqueta para escribir la fecha de compra en la botella. De esta manera sabrás por cuánto tiempo habrás tenido el producto.
Los cambios evidentes en el producto, como cambios de color, separación o consistencia diferente, son signos de que el bloqueador solar ha expirado.
7. **Aplica antes de salir al sol.** Los químicos en el bloqueador solar tardan tiempo para adherirse a tu piel y ser completamente protectores. Aplica tu bloqueador solar antes de salir.
El bloqueador solar debe aplicarse en la piel 30 minutos antes de salir al sol. El bloqueador solar para labios debe aplicarse 45 a 60 minutos antes de salir al sol.
Es necesario que el bloqueador solar se “cure” sobre la piel para que funcione con toda su efectividad. Esto es especialmente importante en el factor de resistencia al agua. Si te pones bloqueador y te metes a la piscina 5 minutos después, gran parte de la protección se perderá.
Esto también es muy importante en el caso de los niños. Por lo general, son muy inquietos e impacientes, y normalmente lo son por partida doble cuando están emocionados por alguna aventura en el exterior. Después de todo, ¿quién puede quedarse tranquilo cuando el océano está justo al frente? Por ello, es recomendable que les apliques el bloqueador solar antes de salir de casa, en el estacionamiento o en la parada del autobús.
8. **Usa suficiente.** Uno de los mayores errores al usar bloqueador solar es no usar suficiente. Los adultos usualmente necesitan aproximadamente 29 ml o 1 onza (lo que quepa en la palma de tu mano o en una copa de tequila) de bloqueador solar para cubrir la piel expuesta.
Para aplicar un bloqueador solar en crema o gel, aprieta una pizca en tu palma. Espárcela por toda la piel que estará expuesta al sol. Frota el bloqueador solar en tu piel hasta que ya no puedas ver su color blanco.
Para aplicar un bloqueador solar en aerosol, sujeta la botella verticalmente y muévela de un lado a otro a lo largo de tu piel. Aplica una capa uniforme y generosa. Asegúrate de que el viento no vuele el bloqueador antes de que haga contacto con tu piel. No inhales el bloqueador solar en aerosol. Ten cuidado al aplicar los bloqueadores solares en aerosol en la cara, especialmente cerca de niños.
9. **Aplica bloqueador solar a toda tu piel.** Recuerda las áreas como tus orejas, tu cuello, la parte superior de tus pies y manos e incluso la raya en tu cabello. Cualquier piel que esté expuesta a la luz solar debe cubrirse con bloqueador solar.
Puede ser difícil cubrir por completo las áreas difíciles de alcanzar como tu espalda. Pídele a alguien que te ayude a aplicar bloqueador solar a dichas áreas.
La ropa delgada a menudo no ofrece mucha protección contra el sol. Por ejemplo, una camiseta blanca solo tiene un FPS de 7. Usa ropa diseñada para bloquear los rayos UV o usa bloqueador solar bajo tu ropa.
10. **No te olvides de tu cara.** Tu cara necesita incluso más bloqueador solar que el resto de tu cuerpo, ya que muchos cánceres de piel ocurren en la cara, especialmente en la nariz o cerca de ella. Algunos cosméticos o lociones podrían contener bloqueador solar. Sin embargo, si vas a estar en la calle por más de 20 minutos (en total, no por vez) es recomendable aplicar también un bloqueador solar para la cara.
Muchos bloqueadores solares faciales vienen en forma de crema o loción. Si usas un bloqueador solar en aerosol, rocíalo primero en tus manos, luego aplícalo en tu cara. Si es posible, es mejor evitar los bloqueadores solares en aerosol para tu cara.
La Fundación de Cáncer de Piel tiene una lista de búsqueda de bloqueadores solares recomendados para la cara.
Usa protector labial o protector solar para los labios con un FPS de por lo menos 15 en tus labios.
Si eres calvo o tienes cabello delgado, también recuerda aplicar bloqueador a tu cabeza. Asimismo, puedes usar un sombrero para ayudar a protegerte contra el daño del sol.
11. **Reaplica después de 15 a 30 minutos.** Los estudios han demostrado que reaplicar tu bloqueador solar después de 15 a 30 minutos aproximadamente después de salir al sol protege más que esperar 2 horas.
Una vez que hayas hecho esta nueva aplicación inicial, reaplica el bloqueador solar cada 2 horas según se indique en la etiqueta.
12. **Mantente en la sombra.** Incluso cuando usas bloqueador solar, aún estarás expuesto a los poderosos rayos del sol. Mantenerte en la sombra o usar una sombrilla te ayudará a protegerte del daño del sol.
Evita las “horas punta”. El sol está más alto entre las 10 a.m. y las 2 p.m. Si puedes, evita la exposición al sol durante este tiempo. Busca sombra si estás en la calle a estas horas.
13. **Usa ropa protectora.** No toda la ropa está creada de la misma forma. Sin embargo, las camisas de manga larga o los pantalones largos pueden ayudar a proteger tu piel del daño del sol. Usa un sombrero para ofrecerle a tu cara sombra adicional y proteger tu cuero cabelludo.
Busca tela de tejido tupido y colores oscuros, la cual ofrece mayor protección. Para las personas que son muy activas afuera, existe ropa especial con protección solar incorporada, disponible en tiendas especializadas o en línea.
¡Recuerda esos lentes de sol! Los rayos UV del sol pueden causar cataratas, así que compra un par de lentes que bloqueen los rayos UVB y UVA.
14. **Mantén a los niños pequeños lejos del sol.** La exposición al sol, especialmente durante las horas “punta” de 10 a.m. a 2 p.m., es muy dañino para los niños pequeños. Busca bloqueadores solares específicamente hechos para niños y bebés. Consulta con tu pediatra para determinar lo que es seguro para tus hijos.
Los niños menores de 6 meses no deben usar bloqueador solar ni estar expuestos a la luz solar directamente. La piel de los bebés pequeños aún no ha madurado, así que podrían absorber más químicos del bloqueador solar. Si debes sacar a los niños pequeños a la calle, mantenlos en la sombra.
Si tu bebé es mayor de 6 meses, usa un bloqueador solar de amplio espectro con un FPS de por lo menos 30. Ten cuidado al aplicar bloqueador solar cerca de los ojos.
Viste a los niños pequeños con ropa protectora del sol, como sombreros, camisas de sol de manga larga o pantalones largos ligeros.
Consigue lentes de sol con protección UV para tus hijos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/aplicar-bloqueador-solar", "language": "es"} |
Cómo bañar a un loro | Aquí te enseñaremos cómo bañar a tu loro, ya sea pequeño o grande. Claro siempre será más fácil si este no se encuentra enjaulado.
1. **Moja al loro.** Una forma cómoda de hacerlo es mojarlo con una manguera. El loro puede estar encima de un palo, sobre una superficie, o bien si está dentro de una jaula, también lo puedes hacer allí.
2. **Moja todo su plumaje, menos la cara.** Báñalo desde la cabeza hasta la cola, siguiendo la dirección de las plumas, así no le desarreglas su plumaje.
Puedes apretar la punta de la manguera, así saldrá con mas presión el agua, esto no le perjudicará.
3. **Abre sus alas cuidadosamente y báñalo por dentro de ellas, siendo estas zonas las que tienen más olor y las más importantes a la hora de bañarlo.**
4. **Mójalo bien debajo de su cola y en sus garras, estas partes también son necesarias.**
5. **Cuando notes que el baño fue suficiente, tal vez después de 5 o 10 minutos, llévalo a su lugar para que se sacuda solo y se seque.** Este trabajo ya queda solamente para tu loro. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ba%C3%B1ar-a-un-loro", "language": "es"} |
Cómo pintar uvas en negativo con acuarela | Nos encantan las uvas suculentas en la mesa, pero pintarlas sobre la vid nos deja mirar más allá de su fruto principal y celebrar sus tallos ondulantes y leñosos y sus hojas verdes serpentinas. La acuarela te permite captar lo esencial de la luz del sol para que huelas las uvas que cuelgan de la vid en una pérgola o contra la valla del prado. Este tutorial te enseña a mostrar tus conocimientos utilizando una técnica llamada pintura en negativo mientras pintas la fruta con sus hojas y tallos.
1. **Prepara los materiales.** Necesitarás una hoja de papel de acuarela en un bloc, doblada hacia abajo y pegada con cinta adhesiva contra el dorso de cartón del bloc. Necesitarás un lápiz n.º 2, una goma de borrar, una botella pequeña de atomizador con agua limpia, un recipiente con agua, un secador de pelo y varios pinceles de acuarela de distintos tamaños. Incluye unos puntiagudos y planos, y una amplia gama de colores de pinturas a la acuarela. Las pinturas en tubo necesitarán una paleta o un plato blanco de plástico para sujetarlas o mezclarlas.
2. **Usa un montón de uvas de verdad como modelos.** O unas artificiales tanto verdes como moradas. Aunque marcan cómo son las uvas, estas no te proporcionan información sobre las hojas ni las vides, una parte importante de este proyecto.
3. **Encuentra fotos de uvas sobre la vid.** Haz una búsqueda en Google sobre “fotos de uvas que crecen de pérgolas” que muestren todas las partes e imprime una o dos para facilitar la consulta. Además, haz una búsqueda en Google sobre “uvas que usan pintura en negativo”, para ver y examinar una colección de obras de arte preciosas.
4. **Dibuja la uva.**
5. **Bosqueja algunos racimos de uvas sobre un buen papel, con lápiz.** Indica solo la forma de todo el racimo, las uvas individuales llegan más tarde. Incluye tallos y ramas leñosos e irregulares y las hojas de la uva. Haz que las cosas se vayan de la página. Oscurece las manchas lo suficiente como para verse en la primera capa.
6. **Prepara el papel con una capa inferior.**
7. **Prepara las pinturas a la acuarela activándolas.** Pon algunas gotas de agua transparente sobre todos los colores usando un pincel. Mezcla los colores en la paleta hasta la consistencia de la leche y prueba cada uno antes de aplicarla a un retazo de papel de acuarela. Debe ser lo suficientemente fino como para moverse sobre el papel, pero tener suficiente pigmento como para no diluirse.
8. **Haz florecer el sol con pintura amarilla.** Da unos toques a los rabillos de las uvas con amarillo y el pie de los racimos con morado para las sombras.
9. **Haz la primera capa.** Ten la botella de atomizador a mano. Dale unos toques con los colores adecuados de la paleta con un pincel. Pon violetas y verdes en donde has dibujado las uvas y las hojas. No sigas demasiado este paso, simplemente fortalece un poco el papel.
10. **Rocía el papel inmediatamente.** Hazlo con cuidado, sin mojarlo tanto. Elogia cómo el atomizador lleva la pintura, mezclando trozos de ella y creando nuevos colores a medida que estos se funden. Si quieres, inclina el papel para lograr que los colores se destiñan. Trata de dejar que se vea algo de papel blanco y no te olvides de mantener los colores claros.
11. **Si el agua se junta, sécala.** Usa un pincel sediento o uno limpio y húmedo para sacar el agua de más. Deja secar bien esta primera capa usando un secador de pelo sobre ella.
12. **Perfecciona el dibujo y píntalo.**
13. **Vuelve a tu dibujo.** El dibujo se apagará en la capa de pintura que acabaste de añadir. Usa un lápiz para dibujar cada uva individualmente en todos los racimos. Perfecciona las hojas y las vides, mostrando siempre las vides e incluso el tallo más diminuto con dos líneas. Apriétalo mucho y clávalo con lápiz.
14. **Con verde, pinta más hojas en los espacios en blanco.** Con violeta, pinta un racimo de las uvas.
15. **Mezcla dos charcos para empezar a pintar en negativo.** Haz un morado vivo y oscuro y uno de verde. Prueba estos sobre una muestra para asegurarte de que no estén muy espesos. Tienes que ver brillar el blanco del papel por la pintura.
16. **Usa un pincel pequeño y puntiagudo para recorrer algunas de las uvas de uno de los racimos.** Asegúrate de que rellenes las formas rectangulares pequeñas donde se unen las uvas.
17. **Dibuja más hojas alrededor de los bordes.** Esta vez, vas a pintar el espacio a su alrededor, en vez de pintar las hojas. Se verán como hojas claras.
18. **Dibuja ciertas ramas y tallos y pinta a su alrededor de marrón.** Seca bien la pieza.
19. **Usa un cepillo de fregar o un trozo de esponja con goma de borrar blanca para volver a fregar ciertos brillos.** Corta un trozo de 1,25 cm (½ pulgada) del bloc y da un toque de luz a cada uva. También puedes hacer todos los racimos a lo lejos fregándolos. Vuelve a secar la pieza.
20. **Realza una parte de la obra.** Pon la pintura bien lejos de ti mismo y examínala. Elige una zona que destacar con pintura muy oscura, casi negra. Por otra parte, mezclar este color oscuro en lugar de usar un tubo como la mezcla que haces tendrá más vitalidad y reflejará la luz de forma fascinante. La pintura en tubo premezclada parece lisa y seca. Realza algunas zonas usando un pincel pequeño y puntiagudo. Procura no realzarla demasiado. Da una sombra a los pies de parte de las ramas con este color y ensombrece también los fondos de una parte de las uvas.
21. **Enmarca esta obra de arte con un paspartú blanco comprado.** Un paspartú estándar cabe en un marco de tamaño normal de una tienda de artesanías o una de artículos de segunda mano. La última etapa al hacer arte es verla y mandar a los demás a verla levantándola sobre la pared. Disfrútala en señal de tu talento. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/pintar-uvas-en-negativo-con-acuarela", "language": "es"} |
Cómo ganar dinero con Facebook | La mayoría de las personas usa Facebook para compartir imágenes y estar en contacto con sus amigos, ¿pero sabes que también puedes usarlo para ganar dinero? Hay varias maneras de ganar dinero en Facebook, desde usar programas de publicidad de afiliación con enlaces a crear una página de seguidores y vender después las publicaciones. Incluso puedes usar Facebook para anunciar y vender tus productos. Si te interesa ganar dinero usando Facebook, ¡echa un vistazo a este wikiHow!
1. **Crea publicaciones buenas.** La base de cualquier plan de éxito para ganar dinero con las redes sociales es crear buen contenido, y gran cantidad de él. En Facebook, eso significa publicar enlaces, imágenes interesantes, y actualizaciones cada día.
Busca un hueco y rellénalo con contenido de calidad. No es necesario que sea un hueco que nadie más use, pero debe ser lo suficientemente específico como para que sea claro para el espectador casual. Por ejemplo, puedes publicar contenido para los amantes de los gatos, las madres, o gente con una determinada afiliación política. En caso de que vayas a vender un producto con tu cuenta, asegúrate de enlazar el producto en las publicaciones de cualquier forma.
Considera abrir otra cuenta de Facebook y mantenerla aparte de tu cuenta personal. Usa esta cuenta para las publicaciones, y enlázalas a tu cuenta de Facebook personal para que la gente las conozca. Dependiendo de los métodos de aproximación que uses, quizá debas considerar usar varias cuentas adicionales. NOTA: Facebook no permite crear varias cuentas usando la misma dirección de correo electrónico o el mismo número de teléfono. Incluso es posible que se te pida que verifiques una cuenta nueva de Facebook a través de un código de texto enviado a tu teléfono.
Dale tiempo. Deja que la cuenta cree interés con el tiempo publicando contenido nuevo y relevante cada día.
2. **Comprométete a obtener ganancias.** La única forma de ganar dinero de manera fiable usando Facebook es con el trabajo constante. Al igual que en cualquier otro trabajo, la clave es establecer un horario y cumplirlo.
Organízate. Sea cual sea la estrategia que pienses seguir, probablemente deberás preocuparte de varias cosas cada día para hacer que funcione. Planea el orden y las veces que deberás realizarlas por adelantado.
Llena el mercado. Ganar dinero con Facebook es más un juego de números que otra cosa. Ya que la publicidad en Facebook no cuesta nada aparte de tiempo, puedes anunciarte todo lo que quieras, incluso hasta un punto que sería imposible hacerlo de otra forma económicamente hablando, y deja que los porcentajes y las estadísticas hagan su magia y aumenten tus ingresos con el tiempo.
Sé "agresivo". Una de las mejores maneras de aumentar el número de gente que visite tu página será simplemente añadir gente como amigos tan a menudo como puedas. La mayoría de los usuarios no aceptará la petición de amistad, pero algunos lo harán.
3. **Busca un programa de afiliación u otro tipo de programa de publicidad con enlaces.** Los programas de afiliación te darán una ID única y materiales publicitarios, y después te pagarán una comisión dependiendo del negocio que les generes. Así que busca una buena página web de afiliación y empieza a ganar dinero.
La mayoría de las páginas web que conozcas ofrecerán un programa así. Ya que dejarte hacerlo no supone ningún coste para la página, prácticamente cualquiera puede afiliarse a tantas páginas como quiera.
Comienza con marcas que sean muy conocidas. Amazon ofrece un programa de afiliación competente que paga un porcentaje de cada compra que realiza una persona después de hacer clic en tu publicación, incluso aunque sea algo que no anuncies. El programa de iTunes de Apple también tiene un programa de afiliación.
Añade programas más pequeños. Aunque es menos probable que ganes dinero cualquier día, podrás diversificar y aumentar gradualmente el beneficio de tu afiliación ofreciendo un rango amplio de servicios de publicidad a diferentes negocios.
4. **Regístrate.** Cuando te decidas a anunciar una empresa como un afiliado, busca la página web de esa empresa y rellena los formularios que sean necesarias. Siempre será gratuito, y normalmente requerirá de algunos minutos.
No pagues nunca por convertirte en un afiliado.
5. **Añade cuentas.** Crea una cuenta de Facebook para cada programa de afiliación o grupo de programas para el que o los que te hayas registrado. Hacerlo permitirá a la gente seguir tus páginas dependiendo de las cosas en las que esté interesada, en vez de tener que registrarse para una sola página repleta de todo tipo de publicidad.
Como se ha mencionado anteriormente, podrás usar tu cuenta principal para compartir periódicamente cosas de las otras cuentas, exponiendo así estás páginas a la audiencia que crees.
6. **Promociona tus programas.** Crea publicaciones para cada uno de ellos cada día, y mantén tus cuentas impolutas. Con suerte, y una buena cuenta central con muchos seguidores, las cuentas de los afiliados también comenzarán a tener seguidores. Siempre que alguno de ellos haga clic en tus publicaciones y compre algo de alguno de tus afiliados, ganarás dinero.
7. **Escribe un libro electrónico.** Los libros electrónicos son simplemente publicaciones con formato de libro que se distribuyen electrónicamente en vez de impresos en papel. Ya que básicamente no cuesta nada publicar un libro electrónico, prácticamente cualquiera con una idea puede hacerlo.
No te estreses. Al contrario que con un libro escrito con papel y tinta, el libro electrónico no necesitará tener un número concreto de páginas. De hecho, la mayoría de los libros electrónicos que se escriben para generar ingresos son más folletos electrónicos que libros completos.
Elige un tema que genere interés. El género de no ficción suele ser casi siempre una opción mejor que la ficción, Curiosamente, los libros electrónicos que dicen a la gente cómo ganar dinero vendiendo libros electrónicos son una opción popular, y aparentemente se venden lo suficiente como para compensar el esfuerzo de escribirlos.
Escribe en un terreno sobre el que puedas afirmar tener alguna autoridad. Le añadirá caché al libro. No será necesario que muestres las credenciales, pero deberás escribir sobre algo en lo que seas mejor que el escritor medio.
8. **Elige una opción publicitaria.** Hay varias formas gratuitas de conseguir publicar un libro electrónico.
La opción más básica es guardar el libro como un archivo PDF, y bloquearlo con una contraseña que envíes tú mismo a la gente que compre el libro. Una vez sea pública la contraseña, cualquiera que la tenga podrá abrir el libro.
Createspace es un servicio de Amazon.com que permite publicar libros electrónicos de forma gratuita en la página web de Amazon. Ofrece una mejor protección de uso que el método del PDF, pero no puede distribuirse directamente desde cualquier otro sitio que no sea la página web de Amazon. Createspace también tiene un número de servicios y opciones de pago disponibles. Para maximizar el beneficio de tu Facebook, evita usarlos.
ReaderWorks es un programa que da formato y publica fácilmente libros escritos en el formato Microsoft Reader, uno de los formatos de libro electrónico más comunes en la red. La versión básica del programa no ofrece ninguna seguridad, pero es un programa gratuito y fácil de aprender. Existe una versión de pago de ReaderWorks que añade protección de administración de derechos digitales (del inglés "digital rights management" o "DRM". Elige la versión de pago únicamente en caso de que vayas a escribir muchos libros con ella.
9. **Publica el libro electrónico en Internet.** Createspace publicará el libro automáticamente. En caso de que lo publiques en tu propia computadora, podrás venderlo de diferentes maneras:
Amazon te permitirá subir y vender el libro electrónico como un libro de Kindle de forma gratuita (Kindle es el nombre de la marca de la famosa línea de lectores de libros electrónicos de Amazon). Esta opción se llama Kindle Direct Publishing, o KDP.
Además, KDP es rápido y muy flexible. Es posible publicar el libro en aproximadamente 5 minutos, y establecer derechos de autor de las ventas para ti mismo del 70 % (dejando a Amazon el 30 % restante).
Por otro lado, KDP no publica tu libro para su descarga fuera de la tienda de Kindle. Los lectores que no usen Kindle no podrán buscar y comprar tu libro.
eBay te permitirá poner objetos a la venta por un precio establecido. Al ofrecer un grupo de "copias" de tu libro electrónico, haciendo que esté disponible para comprarlo en eBay, podrás convertir la venerable página de subastas en un centro de venta de libros.
La ventaja de eBay es su simplicidad. Cualquiera que tenga acceso a la página podrá comprar una copia de tu libro, sin necesidad de dispositivos especiales o software especial necesario.
La parte negativa es el coste. eBay establece tarifas para prácticamente todo, y se vuelven aún peor cuando estableces un precio fijo para las compras. Algunas de estas tarifas son porcentuales, pero otras son planas, lo cual puede afectar realmente a tu margen de beneficios si no tienes cuidado.
10. **Vende el libro electrónico en Facebook.** En caso de que hayas sido inteligente y hayas escrito un libro que complazca a la audiencia que hayas ido consiguiendo con tu cuenta principal, tendrás ya creada una audiencia receptiva a tus ventas.
Anúncialo varias veces a lo largo del día, abiertamente tanto al principio como al final de las publicaciones. Sé creativo y trata de atraer a los lectores. Haz que les apetezca leer tu libro.
Si tienes otras cuentas (como cuentas de afiliación), anuncia también el libro en ellas.
Ofrece siempre al lector un enlace para que haga clic y visite la página donde pueda comprar el libro.
11. **Crea una página de seguidores en caso de que aún no tengas una.** ¿Todavía no tienes una página de seguidores? Entonces necesitas crear una ahora porque este método trata acerca de cómo ganar dinero con una página de seguidores de Facebook. Crea una página de seguidores sobre cualquier cosa que te interese, como pescar, viajar, una página divertida, etc.
12. **Escribe buen contenido.** Escribe buen contenido en la página de seguidores y atrae a tantos usuarios como sea posible. Una vez que la página comience a tener una buena acogida y gran cantidad de "Me gusta", podrás continuar con el paso siguiente.
13. **Crea una página web relacionada con la página de seguidores.** A continuación, en caso de que puedas pagar todo, crea una página web relacionada con el tema de la página de seguidores.
También es posible crear páginas web gratuitas.
Añade contenido a la página web y publícalo en la página de Facebook para conseguir visitas en la página web.
Añade anuncios para ganar dinero y asegúrate de que la página web parezca decente y original.
También deberás añadir contenido de calidad con frecuencia a la página web para conseguir más y más visitantes.
14. **Vende publicaciones de la página de seguidores.** ¿Así que ya tienes una gran página de seguidores de Facebook, pero no sabes cómo ganar dinero con ella? Aparentemente vender publicaciones en la página de seguidores es la forma más sencilla de ganar dinero.
Establece un precio por publicación para la página. Esto es importante, así que asegúrate de establecer el precio correctamente porque nadie comprará publicaciones de tu página si el precio es muy elevado. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ganar-dinero-con-Facebook", "language": "es"} |
Cómo eliminar un comentario en Facebook | Este wikiHow te enseñará a borrar un comentario de Facebook. Existen dos tipos de comentarios en Facebook que puedes borrar: los comentarios que escribiste en cualquier publicación o comentarios que otras personas hicieron en tus publicaciones. No puedes borrar comentarios de otras personas que hicieron en publicaciones que no son tuyas.
1. **Abre Facebook.** Entra a https://www.facebook.com/ en el navegador de tu computadora. Esto abrirá la página de Noticias de tu Facebook si ya habías iniciado sesión.
Si no has iniciado sesión, escribe tu dirección de correo electrónico y contraseña antes de continuar.
2. **Entra a la publicación en donde está el comentario que quieres borrar.** Si la publicación está en tu página de perfil, puedes hacer clic en la pestaña de tu perfil en la esquina superior derecha de la página; de lo contrario, entra al perfil de la persona que creó la publicación y desplázate a través del perfil hasta llegar a la publicación.
3. **Abre la sección de comentarios.** En algunos casos, la sección de comentarios se abrirá automáticamente; si no se abre, haz clic en el enlace de que se encuentra debajo de la publicación.
El "#" se refiere al número de comentarios en la publicación. Por ejemplo, una publicación con 10 comentarios dirá en el enlace.
4. **Coloca el ratón sobre un comentario.** Al hacerlo, aparecerá un icono de a la derecha del comentario.
5. **Haz clic en ⋯.** Se encuentra a la derecha del comentario. Si vas a borrar tu propio comentario, aparecerá un menú desplegable; si no es tu comentario, aparecerá una ventana emergente.
6. **Haz clic en Eliminar cuando aparezca.** Es un botón azul en la ventana emergente. Hacer esto eliminará el comentario de esa publicación.
Si vas a borrar tu propio comentario, haz clic en en el menú desplegable antes de hacer clic en el botón azul de .
7. **Abre Facebook.** Pulsa el icono de la aplicación de Facebook, la cual luce como una "f" de color blanco sobre un fondo de color azul oscuro. Hacer esto abrirá la página de Noticias si ya iniciaste sesión.
Si no has iniciado sesión, escribe tu dirección de correo electrónico y contraseña antes de continuar.
8. **Entra a la publicación en donde está el comentario que quieres borrar.** Si la publicación se encuentra en tu perfil, puedes pulsar en el icono de tu perfil en la parte inferior de la pantalla; de lo contrario, entra al perfil de la persona que creó la publicación y desplázate por el perfil hasta llegar a la publicación.
En Android, el icono del perfil se encuentra en la parte superior izquierda de la pantalla.
9. **Abre la sección de comentarios.** En algunos casos, la sección de comentarios se abrirá automáticamente; de no ser así, pulsa el enlace de que se encuentra debajo de la publicación.
El "#" se refiere al número de comentarios en la publicación. Por ejemplo, una publicación con 10 comentarios dirá en el enlace.
10. **Pulsa el comentario y mantenlo presionado.** Hacer esto abrirá un menú después de un par de segundos.
11. **Pulsa Eliminar.** Se encuentra en el menú.
12. **Pulsa Eliminar cuando aparezca.** Esto borrará el comentario de esa publicación. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/eliminar-un-comentario-en-Facebook", "language": "es"} |
Cómo mejorar un vestido negro | Coco Chanel introdujo estilo esencial hoy en día para muchas mujeres, el vestido negro. Esta idea ha recorrido un largo camino desde 1920 hasta nuestro días. Esta prenda es tan versátil que te puede llevar desde la oficina hasta una fiesta formal con solo cambiar algunos accesorios y alguna que otra prenda complementaria. De hecho, hay muchas mujeres que tienen un vestido negro en especial que saben que siempre las hará lucir fantásticas. Puede que sea difícil sobresalir entre otros vestidos negros, pero aquí te damos algunas sugerencias para que el tuyo destaque en la multitud.
1. **Empieza con el vestido negro correcto.** No todos los vestidos negros son iguales, algunos tienen más estilo y conveniencia que otros. Al elegir un vestido negro, ten lo siguiente en mente:
Prendas de día para fiestas, comidas y eventos: Lleva un vestido negro ajustado, con un escote recortado. Evita todo lo que se aferre al cuerpo e inclínate por los vestidos que rozan el contorno de tu cuerpo. La longitud debe caer justo debajo de la rodilla. Esto es conveniente para la oficina. Para uso de oficina, las telas más suaves lucen muy bien en negro. Y el crepe de lana es un tejido ligero de verano si vistes un vestido negro.
Ropa de noche, las fechas increíbles, y eventos asombrosos: Este vestido puede ser provocativo y sin embargo, permanecer en buena forma. Busca un vestido negro de tirantes acanalado, ceñido al cuerpo pero en una tela que oculte todo, y con corpiño en forma de corazón. La longitud debe terminar en la rodilla.
Casual: Un jersey envolvente de seda, una camisa de lino negro, y el vestido negro elástico que perdona son adecuados para eventos menos formales y ropa de casa.
Moda para adolescentes: Para las más jóvenes que quieren llevar un vestido negro con un toque, prueba haciéndolo más vistoso combinándolo con joyería kitsch que se combina con un esmalte de uñas brillante (como rosa chicle o turquesa) y tal vez incluso con medias brillantes ¡para acompañarlo!
Gasta una cantidad razonable de dinero en tu vestido negro. Es un elemento de guardaropa que es poco probable que quieras regalar.
2. **Utiliza el vestido en lugar de dejar que el vestido te utilice a ti.** El negro es el color clásico definitivo y el más fácil con el cual trabajar, y si puedes llevarlo bien, no te puedes equivocar. Sin embargo, el negro no le va a todos. Por ejemplo, puede drenar los tonos de piel pálidos o simplemente puede hacer que algunas personas se sientan sombrías y austeras. Sin embargo, esto no significa que debas evitar los vestidos negros pequeños.
Si el negro no te queda, asegúrate de mantener el vestido lo más alejado posible de tu cara (por ejemplo, utilizando un hundimiento o un escote redondo profundo y tirantes en lugar de mangas). De esta manera, no le quitará el color de tu cara pero aún puedes beneficiarte de la elegancia, simplicidad y el trasfondo de llevar un vestido negro.
3. **Añade pantimedias.** Las pantimedias ocultan el tono de piel de tus piernas y brinda el toque final a la apariencia. Para la noche, las pantimedias negras puras o de color gris son una excelente elección. Las medias de colores pueden también funcionar con un vestido negro siempre y cuando el color combine con otros accesorios y sea adecuado a tu edad y tono de piel.
Para ropa de invierno, recuerda que las piernas tienden a lucir más largas cuando el color de los zapatos y las medias combina.
4. **Elige los zapatos correctos.** Vestir el vestido negro con zapatos es una parte importante de la apariencia porque los zapatos pueden brindar un color contrastante o estilo al vestido. Los zapatos utilizados con el vestido negro deben de ser de muy buena a excelente calidad, ya que son una parte característica y los ojos de las personas se desviarán hacia ellos con tu vestido negro de fondo.
Prueba zapatos de piso negros simples y sin adornos para una apariencia casual adecuado para la oficina o un evento informal. Las zapatillas de estilo abierto de Chanel son también buenas adiciones para utilizar en el día.
Los zapatos clásicos nocturnos que van bien con un vestido negro incluyen las ballerinas, sandalias de una sola correa o tacones.
Utiliza un color brillante, tal como los tacones altos rojos, para añadir un poco de emoción.
5. **Utiliza joyería para iluminar el vestido negro.** El vestido negro brinda un contexto único para mostrar tus joyas favoritas.
Las adiciones que funcionan bien incluyen un collar que se adapte al estilo del escote del vestido, un broche fijado en un lugar lindo, o un recogido con pendientes atrevidos. La lista realmente es interminable ¡a medida de las combinaciones!
Un "poco" de brillo con joyería de fantasía puede durar mucho y es perfecto para ropa de noche.
Si tienes un collar de diamantes, broches, y otras piezas de joyería, utiliza el fondo negro para dejar que los diamantes brillen mejor.
Utiliza perlas. Si se trata de un vestido de cambio de estilo, las perlas con guantes blancos satinados y tacones de punta redonda harán una apariencia adorable, al estilo romántico de Audrey Hepburn. No utilices tacones de punta, sin embargo, ya que son muy fuertes para una apriencia tan suave y retro.
6. **Añade un cinturón al vestido negro.** Siempre y cuando el estilo del vestido pueda manejar la adición de un cinturón, puede brindar una característica muy empática y contrastante a tu vestido negro.
Selecciona un cinturón por color, textura, glamour, o patrón. La única preocupación es asegurarte de que encaja bien con el vestido como un todo - revisa la apariencia completa en el espejo.
7. **Añade una bufanda.** Si te gustan utilizar bufandas, esto puede hacer una adición adorable a un vestido negro. Selecciona una impresión o patrón que combine con las otras adiciones al vestido y asegúrate que la bufanda es de alta calidad, tal como una bufanda de seda.
Una envoltura de seda puede ser una adición elegante a un vestido negro simple. Prueba un par muy simple de tacones negros, preferentemente redondos y un par de aretes de candelabro con un bufanda de seda de Duponi. Los aretes de candelabro y bufanda de seda de Duponi lucen muy bien cuando se combinan con un color cálido.
8. **Si no te importa vestir guantes, ellos pueden realzar realmente el vestido negro.** Los guantes blancos para el día y guantes negros para la noche pueden hacer maravillas.
9. **Selecciona una bolsa adecuada.** De nuevo, la bolsa se notará porque el negro sirve como fondo para todo lo que estés sosteniendo, así que asegúrate de que la bolsa sea tratada como parte de la apriencia de moda en general. La bolsa no tiene que combinar con los zapatos u otros accesorios pero debe de mezclar bien con la combinación de colores.
Una pequeño bolso o cartera de agarrar tiene una apariencia adorable y discreta. Prueba un color deslumbrante o brillante para vestirlo para la noche.
Una bolsa de mano debe de ser de buena calidad y limpia.
Una bolsa más larga puede funcionar para ropa casual, siempre y cuando esté en excelentes condiciones y limpia.
10. **Añade sombreros y accesorios para el cabello a la lista de posibles mejoras para el vestido negro.** Un sombrero bien colocado puede ser adecuado para eventos especiales como reuniones de carrera, eventos reales, y días muy cálidos.
Un moño, artículo floral, alguna joya para el cabello o cintas simples astutamente colocadas pueden dar un largo camino para hacer una declaración preciosa con el vestido negro.
11. **Combina tu maquillaje.** Con un vestido negro, todos tus accesorios deben tener un color en particular. Lo mismo va para tu maquillaje así que asegúrate de que tu esmalte de uñas, sombra de ojos, y lápiz labial combine con tu guardaropa.
Como una alternativa, sólo asegúrate de que tu maquillaje resalte las mejores características en tu rostro y le de vida a tu apariencia completa. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/mejorar-un-vestido-negro", "language": "es"} |
Subsets and Splits
No saved queries yet
Save your SQL queries to embed, download, and access them later. Queries will appear here once saved.