INSTRUCTION
stringlengths 5
142
| RESPONSE
stringlengths 241
43.8k
| SOURCE
stringclasses 8
values | METADATA
stringlengths 57
621
|
---|---|---|---|
Comment choisir et acueillir une perruche calopsitte élégante | La calopsitte élégante est un merveilleux animal de compagnie. Souvent appelée perruche, elle fait cependant partie de la même famille que le cacatoès . Très affectueuse et ayant une personnalité agréable, elle peut vivre jusqu'à 15 ans ! C'est un oiseau sociable qui va adorer être posé sur votre épaule ou sur votre doigt. Il est facile de lui apprendre quelques tours sympas et même à prononcer des mots. Avant d'en accueillir une chez vous, nous vous conseillons d'en apprendre un peu plus sur elle afin de savoir si vous serez en mesure de lui donner toute l'attention dont elle a besoin .
1. **Renseignez-vous.** Vous devez avant tout connaitre les besoins de cet oiseau, car en avoir un est un engagement à long terme. S'occuper d'un oiseau comme celui-ci veut dire que vous devrez nettoyer sa cage et lui donner à manger et de l'eau fraiche tous les jours. La perruche calopsitte étant particulièrement sociable, vous devrez aussi et surtout lui apporter beaucoup d'attention pour qu'elle soit heureuse et en bonne santé. Avant de l'accueillir chez vous, vous devez être certain que vous aurez suffisamment de temps pour vous en occuper convenablement .
Si vous n'avez pas beaucoup de temps disponible, orientez-vous plutôt vers un couple de pinsons ou un canari, ils demandent moins d'attention. Même s'ils sont beaucoup plus indépendants, ces oiseaux sont également d'adorables animaux de compagnie .
2. **Pensez au budget.** Une calopsitte peut couter entre 20 et 100 euros, mais avec l'achat de la cage, son aménagement et un peu de nourriture, comptez que vous allez investir dans les 300 euros . Vous devrez ensuite vous rendre chez le vétérinaire de temps en temps, une fois par an en général et acheter des jouets et de la nourriture régulièrement. Comptez que cela peut s'élever jusqu'à 100 euros par mois .
3. **Procurez-vous une cage et aménagez-la.** La calopsitte a besoin d'espace pour faire de l'exercice, une volière serait bien sûr l'idéal, mais pour un seul oiseau, le minimum vital pour qu'elle puisse bouger un peu est de 60 cm x 60 cm x 60 cm. Les barreaux de la cage ne doivent pas être espacés de plus d'un centimètre. Vous devrez ensuite placer au moins 3 perchoirs à l'intérieur de la cage de la calopsitte . Vous aurez également besoin des articles suivants :
de la nourriture adaptée
une mangeoire et un récipient pour l'eau
une baignoire pour oiseaux
des jouets
une petite lampe proche de la cage, car certaines calopsittes ont peur de la nuit
4. **Rendez-vous dans une association de protection des animaux.** Parfois, des gens qui achètent une calopsitte réalisent qu'ils n'ont pas suffisamment de temps pour s'en occuper. Certaines personnes vont alors donner leur oiseau dans un refuge pour animaux. Si vous pouvez récupérer un oiseau en danger, car personne ne peut s'en occuper, vous ferez une merveilleuse action en lui sauvant la vie.
Si vous habitez en France, recherchez sur internet ou adressez-vous à la SPA (Société protectrice des animaux) la plus proche .
5. **Rendez-vous chez un éleveur.** Toujours en recherchant sur internet ou en demandant à un vétérinaire, vous trouverez peut-être un éleveur se trouvant proche de chez vous. Un vétérinaire peut également vous conseiller une animalerie de qualité. Recherchez les clubs des passionnés d'oiseaux de votre région, leurs membres pourront peut-être vous aider. Prenez en compte que les oiseaux qui sont élevés à la main par des éleveurs seront beaucoup plus sociables et agréables que ceux qui ont vécu avec 30 congénères dans une petite cage d'animalerie .
Posez toujours de nombreuses questions en parlant avec un éleveur ou un vendeur. Demandez-lui de quelle manière il élève les oiseaux et si les réponses qu'il fournit sont évasives, n'hésitez pas à aller ailleurs.
6. **Réfléchissez à ce que vous attendez de l'oiseau.** Avant d'aller dans le magasin, demandez-vous ce que vous désirez. Si le plus important est l'apparence de l'animal et pas la relation que vous aurez avec, basez-vous sur son apparence, mais dans ce cas, la calopsitte n'est certainement pas le compagnon idéal pour vous et surtout pour elle. Observez les oiseaux présents et leur tempérament, car il diffère d'une calopsitte à l'autre tout comme leur sociabilité .
Si vous vous rendez dans un magasin, sélectionnez une calopsitte ayant un plumage attirant et assurez-vous qu'elle est en bonne santé.
Orientez votre intérêt vers les oiseaux qui paraissent très joueurs et curieux, qui sont bruyants, et qui ont envie de monter sur votre doigt.
Bien qu'il soit souvent possible de domestiquer certaines calopsittes hésitantes, d'autres ne s'habitueront jamais à l'être humain. Ne pensez pas que vous pouvez domestiquer un oiseau qui est peureux.
7. **Regardez si l'oiseau est bien portant.** Une calopsitte en pleine forme a les yeux clairs et le plumage brillant. Elle ne doit pas éternuer ni avoir le bec sale ou souillé. Assurez-vous qu'il ne lui manque pas de plumes ni de doigt et qu'elle ferme le bec sans problème.
Ne prenez pas un oiseau dont les plumes sont ébouriffées ou sales ou dont le corps présente des marques. Cela est un signe de maladie .
8. **Demandez son âge.** Choisissez une jeune calopsitte qui soit cependant sevrée, l'idéal étant qu'elle ait été habituée à l'Homme et nourrie à la main. Souvenez-vous qu'en général, plus le bec d'un oiseau adulte est sombre, plus son âge est avancé.
Renseignez-vous sur le sexe de l'animal. Déterminer le sexe d'une calopsitte peut souvent se révéler un gros problème. Dans certains cas, cela n'est possible qu'en effectuant un test d'ADN. Ne vous inquiétez pas. Les mâles comme les femelles calopsittes sont d'excellents compagnons .
9. **Laissez-la se familiariser avec son environnement.** La calopsitte va être désorientée en arrivant chez vous et cela provoquera du stress qui va disparaitre en laissant l'oiseau s'acclimater à sa nouvelle maison. Ne cherchez pas à la prendre en main ou sur votre doigt avant 2 ou 3 jours. Parlez le plus souvent possible à votre nouvelle amie d'une voix douce et calme afin qu'elle s'habitue à votre voix, mais éloignez tout autre animal domestique et les enfants, surtout en bas âge .
La calopsitte étant un oiseau particulièrement sociable, vous pouvez laisser la télévision allumée ou de la musique durant la journée, à un volume raisonnable, elle aura ainsi quelque chose à écouter.
10. **Domestiquez votre nouvelle amie.** Vous allez passer du temps à rechercher ce qui fonctionne le mieux pour vous, mais pour commencer à l'apprivoiser, la meilleure chose serait de passer du temps avec votre oiseau en le laissant sortir de sa cage. Faites monter la calopsitte sur votre doigt et sortez-la lentement de sa cage dans une petite pièce avec une porte, par exemple une salle de bain. Fermez bien sûr la porte et les fenêtres s'il y en a pour que votre amie ne s'échappe pas et laissez-la faire. Asseyez-vous ensuite près de l'oiseau et parlez-lui de temps en temps pour qu'il se familiarise à votre présence. Si l'oiseau ne monte pas encore sur votre doigt, vous lui enseignerez cela plus tard.
Il vous faudra du temps pour apprivoiser votre nouvelle amie, mais vous en serez largement récompensé quand votre oiseau aura confiance en vous.
11. **Enseignez-lui à prendre un bain.** Comme les humains, les calopsittes se salissent et doivent prendre un bain de temps en temps (tous les 2 ou 3 jours environ). Versez de l'eau tiède (pas chaude) dans un brumisateur et commencez en humidifiant l'oiseau avec 1 ou 2 petits jets d'eau. En y allant progressivement, vous verrez bientôt votre amie se rapprocher de vous lorsqu'elle vous verra vous approcher de sa cage avec le brumisateur en main. La calopsitte aime que l'on vaporise de l'eau sur elle, elle va soulever ses ailes, se tourner, se retourner, jusqu'à être trempée, pour ensuite secouer son corps pour se débarrasser de l'excès d'eau .
Ne mouillez jamais votre nouvelle amie lorsqu'il fait froid ou nuit.
Vous constaterez que votre calopsitte va aimer se baigner dans une casserole remplie d'eau et même dans votre baignoire. L'eau doit cependant être tiède, ni froide ni chaude . | fr.wikihow.com | {"url": "https://fr.wikihow.com/choisir-et-acueillir-une-perruche-calopsitte-%C3%A9l%C3%A9gante", "language": "fr"} |
Comment se débarrasser de l’électricité statique | L’électricité statique est le résultat de charges électriques qui s’accumulent dans les vêtements à cause de leur caractère sec et de la friction. Il existe plusieurs astuces pour vous en débarrasser rapidement, mais vous devriez aussi changer la manière dont vous lavez et séchez vos vêtements si l’électricité statique devient un gros problème dans votre garde-robe. Pour la faire disparaitre rapidement, frottez vos vêtements avec un objet en métal pour en éliminer les charges électriques. Vous pouvez aussi appliquer une lotion sur votre peau ou appliquer de la laque pour les cheveux. Pour des solutions sur le long terme, changez la manière dont vous lavez vos vêtements sur vos vêtements. Ajoutez du vinaigre ou du bicarbonate de soude à votre lessive et envisagez de laisser sécher vos vêtements à l’air pour éviter l’accumulation de charges statiques.
1. **Enfilez les vêtements affectés sur un cintre métallique.** Une fois que vous avez lavé et séché vos vêtements, posez-les sur un cintre métallique. Avant de les mettre, faites glisser doucement le cintre sur toute la surface. Le métal va éliminer les charges électriques et faire disparaitre l’électricité statique. Lorsque vous accrochez vos vêtements, choisissez un crochet en métal pour les suspendre .
Vous pouvez aussi faire passer un cintre en métal entre votre peau et le vêtement après les avoir enfilés.
Cela fonctionne d’autant mieux avec les tissus délicats comme la soie. Cependant, les cintres métalliques peuvent déformer certains de vos vêtements comme les sweateurs lourds. Si vous pensez que cette méthode pourrait abimer vos vêtements, passez simplement le cintre métallique sur la surface du tissu avant de le ranger.
2. **Cachez une épingle à nourrice dans vos vêtements.** Prenez une épingle à nourrice en métal et retournez le vêtement. Ouvrez l’épingle et glissez-la dans une couture du vêtement pour qu’elle ne soit pas apparente sur l’extérieur. Retournez le vêtement à l’endroit et enfilez-le. L’épingle va absorber l’électricité statique .
Que vous sortiez votre vêtement du sèche-linge, d’un placard ou de la commode, cela n’a pas d’importance. L’épingle permettra quand même d’éliminer l’électricité statique.
Évitez de mettre l’épingle sur le devant près d’un ourlet visible, car les autres pourront la voir.
3. **Passez un dé à coudre ou une brosse métallique sur le tissu.** En passant un objet en métal sur le vêtement, vous allez le décharger de son électricité statique. Une fois qu’il est sec, posez un dé à coudre sur votre doigt. Faites-le glisser sur la surface de tous les vêtements pour en réduire la charge statique. Vous pouvez aussi utiliser une brosse métallique à la place du dé si vous le préférez, mais cela pourrait ne pas être le meilleur choix, car les fibres du tissu pourraient s’accrocher à la brosse .
Comme pour les autres astuces qui impliquent du métal, votre but est d’éliminer les charges électriques pour empêcher l’électricité statique. Vous arriverez au même résultat en touchant un objet métallique si vous n’avez pas de dé à coudre.
4. **Faites glisser un objet en métal sur le tissu.** Si vous n’avez pas de dé à coudre, de brosse, de cintre ou d’épingle à nourrice, tout objet fait de métal vous aidera à éliminer les charges électriques. Une fourchette, une cuillère, un bol, un tournevis ou n’importe quel autre objet métallique fera l’affaire. Assurez-vous que le métal est propre avant de le passer sur vos vêtements .
5. **Vaporisez vos vêtements de laque à cheveux.** Saisissez n’importe quelle bombe de laque à cheveux. Éloignez-vous du vêtement sur 30 à 60 cm et vaporisez-le de laque pendant trois à quatre secondes. Cela va couvrir le vêtement d’une couche fine de laque sans le tremper. La laque est spécialement conçue pour combattre l’électricité statique dans vos cheveux, mais les substances chimiques qu’elle contient vont aussi prévenir l’apparition de charges électriques sur vos vêtements .
Faites-le tout de suite avant d’enfiler le vêtement pour que la laque n’ait pas le temps de se dissiper.
La laque à cheveux ne devrait pas laisser de taches sur les tissus, mais elle pourrait laisser des résidus. Si vous vous inquiétez de tacher vos vêtements, retournez-les avant de les vaporiser de laque.
6. **Utilisez un adoucissant pour limiter l’électricité statique.** Mélangez une mesure d’adoucissant liquide à 30 mesures d’eau et remplissez un vaporisateur du mélange. Secouez bien la bouteille pour combiner les ingrédients. Tenez-vous entre 30 et 60 cm de vos vêtements et vaporisez-les du mélange pendant quatre à cinq secondes. Cela réduira l’effet de l’électricité statique sur vos vêtements. Faites-le juste avant de les enfiler pour obtenir les meilleurs résultats .
La plupart des adoucissants ne vont pas laisser de taches, surtout si vous les avez dilués dans de l’eau. Si vous vous en inquiétez, retournez vos vêtements avant d’appliquer le produit.
Les produits détachants ou défroissants devraient aussi avoir le même effet.
7. **Vaporisez les vêtements secs légèrement d’eau.** Remplissez un vaporisateur vide d’eau tiède du robinet. Éloignez-vous du vêtement et aspergez-le quatre ou cinq fois tout en vous tenant entre 30 et 60 cm du tissu. Appliquez suffisamment d’eau pour en créer une fine pellicule sans tremper le vêtement. L’eau va neutraliser les charges électriques qui provoquent l’électricité statique .
Faites-le juste avant d’enfiler vos vêtements pour obtenir de meilleurs résultats.
8. **Ajoutez 120 g de bicarbonate de soude à votre lessive.** Le bicarbonate de soude aura le même effet qu’un adoucissant et absorbera les charges électriques pendant que vous lavez vos vêtements. Avant de lancer votre cycle de lavage, versez 120 g de bicarbonate de soude dans le tambour de votre machine à laver. Ajoutez votre lessive habituelle et lavez vos vêtements comme vous le faites d’habitude .
Si vous voulez aussi sécher vos vêtements en machine, une partie des charges électriques pourrait revenir après que le bicarbonate de soude a été rincé. Cette méthode fonctionne mieux lorsque vous l’utilisez avec d’autres méthodes d’élimination de l’électricité statique. Vous pourriez ne pas avoir besoin d’une autre méthode si vous laissez vos vêtements sécher à l’air plutôt qu’en machine.
Pour des lessives plus petites de moins de 2 kg de vêtements, n’hésitez pas à diminuer la quantité de bicarbonate de soude et mettez-en seulement 60 g.
Le bicarbonate de soude crée une barrière efficace autour de chaque vêtement, ce qui empêche l’accumulation de charges positives et négatives et évite que les vêtements collent les uns aux autres.
En plus, le bicarbonate de soude va neutraliser les odeurs sur vos vêtements.
9. **Ajoutez 120 ml de vinaigre blanc dans votre machine à laver.** Une fois que le premier cycle de lavage est terminé, mettez la machine à laver en pause et versez 120 ml de vinaigre blanc distillé sur vos vêtements. Relancez le cycle de lavage et laissez-le continuer jusqu’au cycle de rinçage. Le vinaigre va assouplir les vêtements, ce qui va les empêcher de devenir trop rigides et secs. Cela permet aussi de réduire la quantité de charges électriques accumulées .
N’utilisez pas de vinaigre avec de l’eau de Javel. Ces ingrédients mélangés produisent un gaz toxique. N’utilisez pas non plus cette méthode avec du bicarbonate de soude, mais ce n’est pas un problème avec papier aluminium et de l’adoucissant.
Si vous ne voulez pas que vos vêtements sentent le vinaigre, trempez un gant de toilette dans le vinaigre avant de l’ajouter au cycle de rinçage. L’odeur ne devrait pas être trop forte, même si vous ajoutez le vinaigre directement dans l’eau pendant le cycle de rinçage.
Si vous avez un distributeur d’adoucissant sur votre machine à laver, vous pouvez le verser directement dedans au début du cycle. L’ajout de vinaigre permet aussi d’obtenir des couleurs plus vives et des blancs plus propres.
Le vinaigre blanc est la meilleure solution, mais si vous n’en avez pas, vous pouvez aussi utiliser du vinaigre de cidre de pommes. Cependant, vous devriez considérer cette méthode seulement avec des vêtements blancs ou de couleurs claires.
10. **Mettez une boule de papier aluminium dans la machine à laver.** Prenez une feuille de papier aluminium et faites-en une petite boule. Comprimez-la bien en l’écrasant entre vos deux mains. Mettez la balle de papier aluminium dans la machine à laver et lancez le cycle de lavage normal. Le papier aluminium va éliminer les charges positives et négatives que la machine à laver produit .
Vous pouvez aussi utiliser la boule de papier aluminium avec une autre méthode, mais vous devriez éviter de mélanger le bicarbonate de soude et le vinaigre dans votre machine à laver.
11. **Utilisez de l’adoucissant contre les charges électriques.** L’adoucissant liquide permet d’éviter l’électricité statique pendant le cycle de lavage. Ajoutez deux à trois cuillères à café d’adoucissant liquide à votre cycle standard en suivant les instructions du produit. Puisque les vêtements humides tournent dans le tambour, ils accumulent des charges électriques qui les amènent à coller les uns aux autres. Les adoucissants contiennent des produits chimiques conçus pour empêcher l’accumulation d’électricité statique .
Les lingettes adoucissantes fonctionnent de la même manière que l’adoucissant liquide. Achetez-en si vous voulez éviter de mettre du liquide partout. Les lingettes adoucissantes sont généralement plutôt utilisées dans le sèche-linge.
Vous pouvez utiliser cette méthode avec une autre méthode de cette section.
12. **Mettez une balle de sèche-linge avant les vêtements humides.** Les balles de sèche-linge fonctionnent de la même manière que les lingettes de sèche-linge ou les adoucissants. Elles sont conçues pour adoucir les vêtements sans utiliser de produits chimiques. Mettez-en une ou deux dans le sèche-linge avant d’y mettre vos vêtements humides et lancez le cycle de séchage habituel .
Les balles de sèche-linge réduisent aussi le contact entre les tissus pendant le cycle. Les charges électriques s’accumulent dans les vêtements lorsque les tissus frottent les uns contre les autres, c’est pourquoi vous pouvez réduire la quantité d’électricité statique en réduisant les frottements.
13. **Ajoutez un gant de toilette humide pour les dix dernières minutes.** Lorsqu’il ne reste plus que dix minutes à votre cycle de séchage, mettez le sèche-linge sur pause. Réglez-le sur la température la plus basse et mettez un gant de toilette propre humide dans le tambour. Relancez le cycle et laissez-le se finir. L’eau va absorber une partie des charges électriques du sèche-linge et aider le reste des vêtements à rester doux et sans électricité statique .
C’est le même effet que vous obtiendriez en vaporisant vos vêtements d’un peu d’eau une fois qu’ils sont secs.
14. **Secouez vos vêtements en les sortant du sèche-linge.** Lorsque vous retirez chaque vêtement du sèche-linge, secouez-les rapidement deux ou trois fois. Cela empêche l’électricité statique de s’installer dans vos vêtements lorsque vous les posez sur une autre surface.
Cela ne fonctionne que si vous les sortez tout de suite après la fin du cycle de séchage.
15. **Laissez-les sécher à l’air pour éviter l’électricité statique.** Au lieu de sécher vos vêtements au sèche-linge, laissez-les sécher en les accrochant à un étendoir ou une corde à linge. Sortez-les de la machine une fois qu’ils sont propres et accrochez-les avec un cintre ou des épingles. Autrement, vous pouvez aussi les sécher au sèche-linge pendant la moitié du cycle normal avant de les laisser sécher dehors .
Une bonne partie de l’électricité statique qui s’accumule dans les vêtements apparait lorsque vous les séchez en utilisant de la chaleur. Le séchage à l’air empêche les vêtements de devenir trop secs, ce qui évite alors l’accumulation de charges électriques.
Pour éliminer encore plus d’électricité statique, suspendez les vêtements à des cintres métalliques pendant que vous les faites sécher à l’air.
16. **Hydratez votre peau pour éviter les charges électriques.** Tout type de lotion hydratante permettra d’éliminer l’électricité statique. Avant d’enfiler vos vêtements, appliquez un produit hydratant sur vos jambes, votre torse et vos bras. Faites-le pénétrer dans votre peau jusqu’à ce qu’il n’en reste plus de matière visible sur votre peau. Le produit hydratant va faire disparaitre les charges électriques pendant que vos vêtements l’absorbent au contact de votre peau .
En hydratant votre peau, vous allez aussi la rendre moins sèche, ce qui aurait sinon attiré les charges électriques.
Vous pouvez frotter la lotion sur vos mains avant de retirer vos vêtements du sèche-linge ou de plier vos vêtements. Cela évitera l’accumulation supplémentaire de charges électriques qui pourraient être transférées de vos mains sur les tissus.
17. **Utilisez un produit hydratant pour vos cheveux.** Si l’électricité statique dans vos vêtements fait friser vos cheveux, procurez-vous un produit hydratant ou un produit coiffant. Lorsque vous prenez votre douche, frottez le produit dans vos cheveux après le shampoing. Si vous utilisez un produit coiffant hydratant, séchez-vous les cheveux et appliquez-le sur toute la surface de votre tête avant vous coiffer .
Les après-shampoings à base de silicone éviteront l’accumulation d’électricité statique de manière plus efficace, mais il n’est pas sûr que le silicone soit sans danger pour vos cheveux.
En hydratant vos cheveux, vous les empêcherez de sécher. Les cheveux secs vont attirer plus de charges électriques, ce qui va provoquer l’apparition d’électricité statique.
18. **Portez des chaussures en cuir.** La plupart des chaussures possèdent une semelle en caoutchouc. Cependant, cela crée un problème d’électricité statique, car les charges électriques peuvent s’accumuler dans le caoutchouc. Si vous vous rendez compte qu’il y a de l’électricité statique dans vos vêtements tout au long de la journée, vous devriez changer de chaussures et préférer une paire avec une semelle en cuir .
Les chaussures en cuir vous aideront à vous protéger des décharges électriques, car le cuir n’accumule pas les charges électriques aussi facilement que le caoutchouc. | fr.wikihow.com | {"url": "https://fr.wikihow.com/se-d%C3%A9barrasser-de-l%E2%80%99%C3%A9lectricit%C3%A9-statique", "language": "fr"} |
Comment faire un massage à sa partenaire | De nombreuses personnes aiment se faire masser régulièrement, car cela les aide à se sentir bien et bien évidemment, faire un massage est un excellent moyen de montrer à une personne que vous prenez soin d'elle. De nos cinq sens, le toucher est le plus significatif. Se faire un massage peut provoquer un véritable rapprochement entre votre partenaire et vous et si vous voulez lui faire plaisir, cet article vient à point nommé.
1. **Choisissez une salle.** Optez pour une salle suffisamment espacée dans laquelle vous pourrez vous déplacer et qui peut convenir à vous deux. Le meilleur endroit pour donner un massage romantique à votre partenaire est le sol, car un lit peut être trop souple.
Posez une couette ou une couverture douce sur le sol.
Vous pouvez également faire assoir votre partenaire dans un fauteuil, comme on peut le voir entre Patrick Swayze et Demi Moore dans le film Ghost .
Gardez quelques petits oreillers à proximité pour permettre à ce que votre partenaire s'allonge confortablement durant le massage.
2. **Allumez quelques bougies et mettez de la musique relaxante.** Si vous avez accès à un foyer à l'intérieur d'un bâtiment, allumez-le pour réchauffer la salle. Jouez l'une des musiques préférées de votre partenaire ou un extrait musical que vous trouvez apaisant et relaxant.
3. **Chauffez l'huile de massage.** L'huile de massage la plus utilisée est l'huile d'amande douce, vu qu'elle glisse facilement sur la peau, ne s'absorbe pas trop rapidement, est fine et légère. Les autres sortes d'huile comme l'huile d'olive, l'huile de coco, l'huile de pépins de raisins et l'huile d'avocat sont également parfaites pour le massage . Chacune de ces différentes huiles offre des avantages thérapeutiques spéciaux qui peuvent améliorer les effets d'un certain type de massage corporel .
Pour réchauffer l'huile, versez-en dans un récipient métallique et mettez ce dernier dans une casserole d'eau sur la cuisinière. Réglez la cuisinière à un feu doux et laissez l'huile se chauffer .
Vous pouvez également vous frotter l'huile entre vos mains avant de commencer le massage proprement dit pour chauffer l'huile.
Vérifiez toujours la température de l'huile pour avoir la certitude qu'elle n'est pas trop chaude avant de l'utiliser pour le massage. Vous n'avez tout de même pas envie de bruler la peau de votre partenaire et transformer une expérience sensuelle en une expérience douloureuse !
4. **Demandez-lui de s'allonger.** Placez un coussin sous sa tête et un autre sous ses jambes. Recouvrez son corps de deux grandes couvertures ou serviettes chaudes.
Il est préférable qu'elle soit nue ou porte juste des sous-vêtements pour que vous puissiez directement faire le massage sur sa peau.
5. **Agenouillez-vous près de la partie supérieure du dos de votre partenaire.** Faites en sorte que tout le poids de votre corps se repose sur vos jambes afin de pouvoir atteindre son dos sans vous fatiguer.
6. **Frottez l'huile de massage entre vos mains.** Cela aidera à chauffer l'huile et à libérer son parfum.
7. **Commencez le massage.** Placez vos mains sur le dos de votre partenaire, sur les serviettes, et demandez-lui de respirer profondément trois fois. Respirez profondément au même moment que votre partenaire et assurez-vous qu'elle se sente bien et à l'aise.
8. **Faites passer vos mains au niveau de la base de son dos, sur chaque côté de la colonne vertébrale.** Frottez légèrement vos mains sur ses épaules. Commencez en appliquant une légère pression sur son dos et ses épaules.
9. **Massez le dos** Retirez légèrement la serviette pour exposer la partie inférieure et supérieure du dos de votre partenaire et posez une main sur la partie supérieure, puis frottez ses omoplates. Servez-vous des pulpes de vos doigts pour masser les hauts de ses épaules, ainsi que chaque côté du cou et atteindre la base du crâne.
Maintenez au même rythme un mouvement lent lorsque vous utilisez vos doigts et vos pouces pour masser les hauts de ses épaules. Pressez-les légèrement pour les assouplir. Ensuite, revenez vers la base de la colonne vertébrale avec des mouvements prolongés, mais tout en douceur.
Si vos mains vous fatiguent plus vite, servez-vous de vos avant-bras. Demandez à votre partenaire de s'assoir pendant que vous êtes derrière elle. Mettez votre avant-bras droit sur son épaule gauche, avec votre paume orientée vers le haut. Laissez votre avant-bras gauche sur son épaule gauche et utilisez votre masse corporelle pour exercer une certaine pression sur votre avant-bras tout en le dirigeant vers son cou. Répétez ce mouvement sur l'autre côté de son corps .
10. **Étalez vos mains en ayant un pouce de part et d'autre de sa colonne vertébrale.** Commencez par le bas, évoluez ensuite vers le haut et revenez lentement vers le bas de la colonne vertébrale.
Utilisez les paumes de vos mains et massez la surface de sa colonne vertébrale, élevez tout doucement la pression chaque fois que vous parcourez la colonne vertébrale de sorte que vos mains soulagent les muscles de chaque côté de son dos.
11. **Utilisez la technique de pétrissage.** Le pétrissage est une technique de massage qui consiste à utiliser vos doigts et vos pouces pour pétrir légèrement la peau au niveau des muscles du dos et de l'épaule .
Formez un angle de 70 degrés avec votre main et votre pouce et pétrissez le tissu situé autour du dos et des épaules de votre partenaire.
Vous pouvez également former de petits cercles avec vos pouces jusqu'au niveau de la partie supérieure des deux côtés de la colonne vertébrale de votre partenaire .
Ensemble avec elle, assurez-vous qu'elle se sente à l'aise et faites-lui savoir que vous masserez également sa région lombaire et ses membres inférieurs.
12. **Pliez la serviette pour rendre visibles sa hanche et ses jambes.** Frottez davantage l'huile de massage dans vos mains. Utilisez la paume de vos mains pour effectuer des mouvements ascendants et descendants sur sa région lombaire, sa hanche et son postérieur. Le postérieur est le site où se concentrent le plus le stress et la tension, tout comme la hanche. Prenez alors votre temps et utilisez la technique du pétrissage ou des mouvements longs et fluides pour relâcher tous les nœuds ou pour réduire les malaises à ces zones .
13. **Massez ses jambes** Déplacez-vous vers les genoux de votre partenaire.
Faites des mouvements longs et fluides pour masser ses jambes, en passant par les chevilles, en remontant à la cuisse, et reprenez encore.
14. **Massez ses pieds.** Tout en vous assurant que vos mains sont bien huilées, appliquez des pressions en formant de petits cercles avec vos pouces sous les orteils, autour de la voute plantaire et tout autour des talons et des chevilles.
Si elle est de nature à ressentir des chatouillements au niveau des pieds, il serait préférable d'éviter cette partie.
15. **Appliquez des mouvements circulaires.** Faites des mouvements circulaires depuis ses orteils jusqu'au-dessus des pieds, autour de ses chevilles et le long de ses jambes. Mettez vos doigts à l'extérieur des muscles principaux et posez vos pouces à l'intérieur.
Maintenez le même rythme pour chaque mouvement et faites en sorte qu'ils soient lents et doux.
16. **Détendez les muscles des jambes.** Détendez les jambes de votre partenaire en faisant des mouvements descendants et longs depuis la partie supérieure de la cuisse jusqu'au niveau de la plante des pieds. Au fur et à mesure que vous effectuez des mouvements descendants, appuyez les paumes de vos mains plus fermement contre la peau de votre partenaire, puis réduisez la pression au niveau des orteils.
17. **Demandez-lui de se retourner.** Une fois fait, placez le coussin sous ses genoux. Vous pouvez toutefois en rajouter plus au besoin si elle présente des problèmes de dos. Recouvrez-la une fois encore avec des serviettes.
18. **Pliez le bas de la serviette pour rendre visibles ses jambes et pieds et huilez vos mains.** Servez-vous de vos paumes pour effectuer de longs mouvements réguliers depuis les orteils jusqu'au niveau des parties supérieures des pieds, puis redescendez une nouvelle fois. Toutefois, allez-y lentement au niveau des genoux.
19. **Massez les orteils.** Appuyez fermement la partie charnue de chaque orteil en utilisant votre pouce et votre index. Ensuite, tenez avec une main la cheville de votre partenaire et massez-la avec la seconde main : le pouce sur un côté, les doigts sur l'autre.
20. **Continuez à masser ses jambes en faisant des mouvements avec le pouce et les doigts.** Appliquez légèrement une pression au niveau des genoux, mais fermement au niveau des muscles des cuisses.
Maintenez votre rythme et utilisez beaucoup d'huile. Repérez les muscles supérieurs des cuisses et exercez-y une pression, tout comme vous l'aviez fait sur les épaules.
21. **Revenez lentement vers les jambes en effectuant des mouvements circulaires.** Appliquez une pression en vous servant de vos doigts pour faire les mouvements descendants et utilisez par contre la paume de vos mains pour les mouvements ascendants. Repliez la serviette pour couvrir ses jambes et ses pieds.
22. **Pliez le haut de la serviette pour rendre visibles sa poitrine et son cou.** Faites glisser vos mains sur la partie supérieure de sa poitrine. Frottez l'huile de massage entre vos mains.
23. **Concentrez-vous sur le 21e point du méridien de la vésicule biliaire (JIAN JING).** C'est un point d'acupression très utilisé et situé au milieu des tendons de chaque côté de la base du cou. C'est une zone spécifique au stress et aux tensions et il est toujours agréable de recevoir un massage à ce niveau .
Cependant, vous ne devez masser cette partie que pendant une minute environ, car le fait de prolonger la durée pourrait provoquer des maux de tête.
24. **Massez sa clavicule.** Il s'agit de la région du creux sous-claviculaire et c'est une zone érogène. Exercez une légère pression sur la clavicule avec votre puce et votre index .
Orientez le mouvement vers le centre de son sternum, juste au-dessus de son cœur. Vous ressentirez certainement une fossette dans l'os. Ce point d'acuponcture CV17 encore appelé « mer de la tranquillité » est un excellent endroit pour soulager l'anxiété et le stress. Exercez une pression à ce niveau avec vos doigts et vous ressentirez plus facilement la tension au niveau de la poitrine de votre partenaire.
25. **Stimulez ses seins.** Versez un peu d'huile sur sa poitrine et faites des « mouvements de connexion » ou de longs frottements fluides pour orienter le massage vers ses mamelons. Pincez légèrement ses mamelons et massez-les en vous servant de la chair située entre votre pouce et votre index .
Ne frottez pas ou ne déformez pas trop les tétons : c'est une zone sensible .
26. **Déplacez-vous derrière la tête de votre conjointe.** Faites-la coucher sur son dos et placez un oreiller sous sa tête.
Assurez-vous qu'elle se sente bien et qu'elle se sent prête pour la dernière partie de la session de massage : un massage du cou et de la tête.
27. **Effectuez des mouvements longs et harmonieux en partant de la taille aux épaules.** Au fur et à mesure que vous revenez au niveau de ses épaules, servez-vous du dos de vos mains pour continuer à masser le cou et la partie inférieure du menton.
28. **Massez le pourtour des épaules pour atteindre le haut et l'arrière du cou.** Formez de petits cercles de pression en utilisant les pulpes de vos pouces, de part et d'autre de la colonne vertébrale jusqu'à la base du crâne.
Ne touchez jamais la colonne vertébrale elle-même : cela fait mal et peut provoquer une blessure.
N'enveloppez pas vos mains autour de la partie frontale du cou de votre partenaire, cela peut être gênant.
Évitez d'exercer une quelconque pression sur l'indentation localisée derrière les yeux, juste au-dessus de la mâchoire. Une pression à ce niveau peut causer une paralysie faciale. Évitez donc cette pratique .
29. **Attaquez la nuque.** Faites passer vos mains légèrement au niveau de sa nuque et faites en sorte que sa tête se repose un tant soit peu dans vos mains. Vous trouverez de petits creux dans l'os au niveau du point de jonction entre la nuque et le crâne. Ces creux sont des points d'acupression et sont peu connus comme étant des zones érogènes .
Placez vos doigts sur les creux et augmentez la pression de façon graduelle, mais n'appuyez pas trop fort.
30. **Massez ses tempes et son front.** Prenez le temps nécessaire pour masser sa tête avec des mouvements circulaires fermes.
Faites passer le bout de vos doigts sur son front, son nez et ses mâchoires. Appuyez légèrement pendant 30 secondes sur le point central de son crâne, entre les sourcils afin de libérer toute pression au niveau du cerveau .
Massez son crâne avec le bout de vos doigts. Dirigez légèrement le mouvement vers vous, en passant rapidement d'une main à l'autre, tout en diminuant la pression de sorte à toucher la ligne de contour de la chevelure. Faites vos mouvements lentement au fur et à mesure que vous continuez.
Frottez et massez ses oreilles : c'est une zone érogène très sensible. Vous pourriez même lui mordiller ou embrasser les lobes de ses oreilles pour la détendre davantage .
31. **Terminez le massage.** Demandez à votre conjointe comment elle se sent et s'il n'y a pas une partie du corps que vous avez manqué ou encore s'il y a une zone qui aurait besoin d'être massée à nouveau.
Couvrez-la de serviettes afin qu'elle se réchauffe et reste détendue.
Permettez-lui de se reposer ou de rester immobile afin qu'elle se sente bien après les effets d'un massage corporel complet. | fr.wikihow.com | {"url": "https://fr.wikihow.com/faire-un-massage-%C3%A0-sa-partenaire", "language": "fr"} |
Comment activer Siri | Si vous avez par mégarde désactivé Siri et ne savez plus comment l'activer en retour, ne vous inquiétez pas. Cet article vous aidera à résoudre ce problème.
1. **Ouvrez Paramètres.**
2. **Cliquez sur Général.**
3. **Cliquez sur Siri.**
4. **Cliquez sur la barre près de l'option Siri.** Ça changera de blanc en bleu ou en vert (cela dépend de la version de votre iOS). Puis cliquez sur Activer Siri.
5. **Maintenant que Siri est activé, ajustez vos préférences en cliquant sur les options qui apparaissent en dessous du mot Siri.** Vous pouvez changer la langue, le nom par lequel Siri vous appelle, la transcription et accéder à Siri. | fr.wikihow.com | {"url": "https://fr.wikihow.com/activer-Siri", "language": "fr"} |
Comment profiter de son adolescence | L'adolescence peut être une période difficile à cause de nouvelles hormones qui font leur apparition, mais cela ne veut pas dire que vous ne pouvez pas en profiter. Si vous voulez profiter de cette période de votre vie, il existe de nombreuses choses que vous pouvez faire, de petites choses et de grandes choses, qui peuvent faire une grande différence !
1. **Comprenez qu'il n'y a pas qu'une seule solution.** Il existe plusieurs manières de profiter de son adolescence. Tout le monde est différent, en particulier pendant l'adolescence. Il n'existe pas de meilleure manière de profiter de votre adolescence que celle que vous avez décidée. Certains adolescents préfèrent passer ces années avec leurs amis tandis que d'autres préfèrent étudier et travailler. Certains vont faire de leur mieux pour se fondre dans le paysage alors que d'autres veulent faire du bruit et se faire remarquer. Il n'existe pas alors une seule façon de profiter de votre adolescence, cet article n'est qu'un guide et il n'est pas nécessaire de suivre tous ses conseils à la lettre.
Vous aimez des choses que d'autres n'aiment pas et ce n'est pas un problème. Les adolescents aiment en général certaines choses, mais elles ne plaisent évidemment pas à tout le monde. Ce n'est pas parce que vous avez treize ans maintenant que vous vous réveillez et que tout a changé.
2. **Évitez les attentes basées sur les médias.** L'adolescence n'est pas nécessaire plus facile ou plus difficile que n'importe quelle autre période de la vie. Même si c'est une période de changement, cela ne veut pas forcément dire que c'est la période la plus difficile. Vous allez voir apparaitre des inquiétudes nouvelles alourdies par les drames continuels, mais en vérité, c'est seulement une autre période de votre vie que vous allez traverser comme vous avez traversé les autres depuis la naissance.
N'oubliez pas que les médias présentent une image inexacte des adolescents. Les adolescents et leurs vies sont généralement représentés d'une manière très réductrice par la télévision, les films et les livres. Faites attention de ne pas baser vos attentes en ce qui concerne l'adolescence en prenant pour référence Disney Channel, MTV ou « High School Musical » ou toute autre source dans les médias. Ce sont des histoires de fiction qui pourraient dramatiser certains aspects de l'adolescence, mais qui pourraient ne pas représenter la réalité. De la même façon, vous devez éviter de vous comparer aux adolescents que vous voyez dans les films. En général, ce sont des acteurs qui ont plus de 20 ans (parfois même plus de 30 ans), qui ressemblent à des mannequins, qui ont beaucoup de talent et qui ne ressemblent pas nécessairement à la réalité. Les vidéos faites par de vrais adolescents sur YouTube sont beaucoup plus réalistes que ce que vous voyez dans les films et les séries. De nombreux films pour adolescents, surtout les plus anciens, sont devenus des références nostalgiques pour les adultes et de nombreux programmes que vous pouvez voir sur Disney Channel ou Nickelodeon sont conçus pour les enfants.
3. **Comprenez que tout le monde est différent.** Il y a six années entre l'âge de treize et de dix-neuf ans et il s'y passe beaucoup de choses. Le collège est différent du lycée qui est lui-même différent du travail ou de l'université une fois adulte. Un adolescent de treize ans mal dans sa peau pourrait devenir un militaire sûr de lui à dix-huit ans.
4. **Développez une compréhension de vous-même.** Concentrez-vous sur vos pensées et vos objectifs au lieu de vous demander ce que pensent les autres. Pour de nombreuses personnes, l'adolescence est une période pleine d'inquiétudes, arrêtez de vous en préoccuper ! De nombreuses inquiétudes se basent sur l'inquiétude de ce que pensent les autres, par exemple lorsque vous vous demandez « et s'ils ne m'aiment plus après cela ? » ou alors « et si maman se met en colère si je ne fais pas une fac de médecine comme elle le veut ? » au lieu de vous demander ce que vous pensez. Faites ce que vous avez envie de faire sans prendre en compte l'opinion des autres, teignez-vous les cheveux d'une couleur exubérante, portez ce que vous avez envie de porter et pas ce qui est à la mode, appelez la fille qui vous plait, choisissez votre propre voie et ne vous inquiétez pas de ce que les autres pensent de vos choix. En fin de compte, c'est votre vie et vous la vivez comme vous voulez.
Bien sûr, vous devez vous poser des limites. Vous pouvez dire ce que vous pensez et vous avez le droit de vos opinions, mais vous ne voulez pas offenser les autres ou vous disputer dans un endroit inapproprié. Il est important de suivre certaines règles sociales, par exemple ne pas frapper les autres. Apprenez à reconnaitre les moments où il est important de suivre les règles sociales et pas ce que vous pensez.
5. **Découvrez de nouveaux centres d'intérêt.** Lorsque vous êtes plus jeune, les gens vous disent tout le temps que vous devriez trouver des passetemps. Il y a fort à parier que vous ayez déjà des centres d'intérêt de base auxquels vous aimez vous adonner. Tournez-le à votre avantage. Pouvez-vous choisir une activité que vous voulez développer et pour laquelle vous voulez consacrer plus de temps (par exemple jouer d'un instrument) ou une sous-catégorie que vous voulez explorer (par exemple passer d'une écriture de base à la poésie ou au roman) ? N'ayez pas peur d'essayer de nouvelles choses. Il n'est jamais trop tard pour vous intéresser à quelque chose de nouveau, et qui sait, vous pourriez trouver une nouvelle passion en le faisant.
Envisagez de trouver un équilibre si vous avez plusieurs centres d'intérêt. Par exemple, si votre passion principale est la programmation informatique, vous pourriez essayer un autre centre d'intérêt plus artistique comme la peinture ou vous pourriez apprendre une langue. Ce n'est pas parce que vous êtes à fond dans les nouvelles technologies ou l'art que vous ne pouvez pas vous intéresser à autre chose. Il peut être monotone de ne s'intéresser qu'aux mêmes choses.
Explorez votre style et vos centres d'intérêt. Maintenant, c'est le bon moment pour faire des expériences, ne croyez pas que vous n'avez pas le droit d'explorer d'autres domaines. De la mode aux passetemps en passant par la musique et les films, vous pouvez explorer de nombreux types de passions possibles. Ne vous sentez pas limité par la tradition ou les étiquettes : si vous aimez vous habiller comme quelqu'un qui écoute du rock, mais si en fait vous aimez la musique country, ce n'est pas un problème. Faites ce qui vous plait.
6. **Débarrassez-vous de vos préjugés.** Même si vous pensez ne pas en avoir, vous pouvez quand même avoir des pensées négatives à propos de certains groupes de personnes ancrées dans votre esprit. Les préjugés enfouis contre les religions, les autres groupes ethniques, les homosexuels, etc., peuvent vous empêcher de voir le monde clairement, débarrassez-vous-en. Personne ne ressemble à un stéréotype et si vous voyez les autres comme des copies conformes à un stéréotype, vous vous empêchez de connaitre leur vraie personnalité.
À plus petite échelle, arrêtez de penser en mal des gens avec lesquels vous avez eu de mauvaises expériences. À moins qu'une personne vous ait causé beaucoup de souffrance physique ou psychologique, elle n'est probablement pas aussi mauvaise que ce que vous pensez. Si tout ce que vous savez de cette personne provient de sources extérieures et pas de cette personne directement, vous ne pouvez pas savoir si ces rumeurs sont vraies. Il n'est pas nécessaire de devenir les meilleurs amis du monde, mais vous pouvez être courtois et respectueux, vous pourriez même essayer d'être amical. Vous pourriez avoir une belle surprise et voir qu'elle est différente de ce que vous pensiez !
7. **Renforcez votre éthique de travail.** Oui, l'école vous demande beaucoup de travail, mais pendant l'adolescence, c'est plus important que jamais. Ce que vous accomplissez pendant cette période pourrait déterminer une grande partie des opportunités qui s'offriront à vous à l'âge adulte. Prenez du temps pour étudier et pour faire de votre mieux pendant le collège et le lycée. Essayez d'accomplir le plus de choses possible au lieu de tout remettre au lendemain. Apprenez à établir des priorités, que ce soit à l'école, au travail ou dans n'importe quelle autre activité extrascolaire. Développez vos compétences scolaires et amusez-vous en le faisant. Même si cela ne vous parait pas très amusant, ce sera utile plus tard dans la vie. Certains adolescents (et pas seulement les premiers de la classe) trouvent cela amusant !
Il n'est pas nécessaire de devenir un abonné aux 20/20, mais vous devez faire de votre mieux pour passer à la classe supérieure. Évitez de trop vous relâcher, car cela va vous attirer de mauvaises notes.
Ne vous précipitez pas dans votre travail scolaire parce que vous voulez passer du temps avec vos amis, vous devez plutôt y travailler pour apprendre de nouvelles choses. On oublie trop souvent que l'école est faite pour apprendre, pas pour se retrouver coincé sur une chaise pendant plusieurs heures tous les jours.
8. **Prenez votre temps pour comprendre qui vous êtes.** L'adolescence est une période de chaos et de changements constants et il y a de bonnes chances que vos centres d'intérêt changent en permanence. Il n'y a rien de gravé dans la pierre, même à la fin de l'adolescence. Vous allez continuer à vous développer et à fabriquer la personne que vous êtes au fur et à mesure de votre existence. Il n'est pas nécessaire de trouver qui vous êtes et de décider de la personne que vous voulez devenir pendant l'adolescence. Si quelqu'un vous dit que vous devez décider dans quelle université vous voulez aller et ce que vous voulez faire à l'avenir, il a tort. Même si vous pensez avoir déjà décidé de ce que vous voulez faire, ne soyez pas surpris de voir vos plans changer, vous ne pouvez jamais savoir ce que la vie vous réserve.
9. **Travaillez sur vos compétences sociales.** Certains adolescents ont du mal avec les interactions sociales, mais pour des raisons variées. Puisque les interactions sociales sont nécessaires pour réussir, il est important d'apprendre à gérer sa timidité et son anxiété sociale. Envisagez de travailler à vos compétences sociales avec un ami ou un membre de votre famille. Cela ne va pas remplacer de nouveaux échanges sociaux, mais cela pourrait vous aider.
Les adolescents autistes et ceux qui présentent d'autres handicaps comme le TDA ou le trouble de l'anxiété sociale pourraient avoir des problèmes importants lors des interactions sociales. Si vous êtes autiste, essayez d'apprendre à développer de meilleures compétences sociales, à lire le langage corporel des autres et à comprendre le langage imagé et les sarcasmes, car ce sont des choses importantes pour interagir avec les autres. Si vous êtes atteint de TDA ou d'un autre trouble, vous pouvez apprendre à ne pas interrompre les autres, à ne pas dominer la conversation, à vous concentrer sur une autre personne ou une autre tâche, etc.
10. **Soyez poli** Tous les jours, vous allez rencontrer des gens que vous ne connaissez pas, que ce soit à l'école ou en public. Il pourrait sembler amusant de vous moquer des gens que vous ne connaissez pas, mais c'est malpoli et ils pourraient un jour le savoir. Plus tard dans votre vie, vous devrez travailler avec des gens que vous ne connaissez pas, il vaut alors mieux être poli envers les inconnus. Si vous y arrivez, essayez aussi d'être amical. Les gens dans votre entourage vont l'apprécier, même si vous ne le voyez pas.
Si quelqu'un que vous ne connaissez pas fait une gaffe qui fait rire tout le monde, par exemple en faisant tomber ses livres partout, ne riez pas et allez plutôt l'aider à les ramasser si vous en avez le temps. C'est une bonne chose à faire et les autres vont probablement l'apprécier, même s'ils ne le montrent pas.
11. **Faites-vous des amis proches** Il n'est pas nécessaire de vous retrouver en haut de l'échelle sociale de l'école et de connaitre tout le monde, mais vous devriez au moins avoir quelques amis fidèles pendant votre adolescence. Les amitiés sont excellentes pour développer vos compétences sociales et la création de relations stables avec les autres peut vous aider à déterminer quel type de relations amicales ou amoureuses vous voulez. N'oubliez pas que la vie est beaucoup plus facile et amusante avec des amis. Assurez-vous que vos amis vous aident à vous sentir bien dans votre peau et qu'ils ne vous attirent pas de problème, vous voulez profiter de votre adolescence, pas passer des années horribles à cause de vos « amis ».
Trouvez des amis qui vous aident à vous sentir bien et qui vous inspirent à devenir la meilleure version de vous-même.
Passez du temps avec des amis que vous aimez vraiment et ne vous inquiétez pas de ne pas créer de relation avec des gens qui n'apportent rien à votre vie. Les amis vont et viennent et vous pouvez en avoir plus ou moins de types différents. Ce n'est pas un problème. Le nombre d'amis que vous avez n'est pas important, c'est leur qualité qui compte, même si cela vous semble être un gros cliché !
Si vous avez du mal à avoir des amis, essayez d'en trouver dans des lieux où il y a des gens qui vous ressemblent. Par exemple, êtes-vous homosexuel ? Essayez de trouver un groupe d'adolescents LGBT dans votre ville ou demandez s'il en existe un dans votre école que vous pouvez rejoindre. Si vous préférez écrire plutôt que socialiser, essayez de trouver un club d'écriture. Si vous êtes autiste, essayez de trouver d'autres personnes autistes pour vous faire des amis.
Essayez les réseaux sociaux si vous avez du mal à vous faire des amis dans la vraie vie. Cependant, vous devriez être très prudent avec cette méthode. Les amitiés en ligne se développent d'une manière très différente de celles de la vraie vie et de nombreuses personnes sur Internet prétendent être des gens qu'elles ne sont pas, vous ne pouvez jamais savoir qui se cache derrière l'écran. Parfois, vous pourriez même parler à un robot sans vous en rendre compte ! Faites attention lorsque vous vous faites des amis en ligne et n'acceptez jamais de rencontrer quelqu'un dans un lieu privé. Évitez de donner des informations personnelles aux personnes que vous rencontrez en ligne si vous n'êtes pas sûr de pouvoir leur faire confiance. Il vaut mieux rencontrer des gens dans la vraie vie que les rencontrer sur Internet.
12. **Avancez doucement dans votre vie amoureuse.** Certains adolescents (mais pas tous) sont intéressés par les relations amoureuses et vous pourriez vouloir vous trouver un partenaire. Si vous vous en trouvez un, vous devriez y aller doucement et bien communiquer ensemble. Cela permet de construire des relations plus saines sur le long terme. Vous n'avez pas besoin d'être collés l'un à l'autre en permanence. Assurez-vous que la relation permet aux deux partenaires d'avoir leurs propres amis et leurs propres centres d'intérêt. Il n'est pas nécessaire de vous précipiter dans quoi que ce soit avant que vous soyez prêt.
Si la relation se termine, ce n'est pas la fin du monde. Vous pourriez être tenté de ne plus vouloir de relation, surtout si la rupture vous a fait mal, mais vous devez garder l'esprit ouvert. Les gens évoluent et changent. Une relation qui aurait pu fonctionner il y a six mois peut s'avérer extrêmement destructrice maintenant. N'oubliez pas aussi qu'il y a peu de couples qui restent ensemble pendant les années de lycée et après, à cause de la distance ou d'autres facteurs.
Méfiez-vous des relations abusives. Si vous avez l'impression de devoir toujours marcher sur des œufs en présence de votre partenaire ou d'éviter qu'il se mette en colère ou qu'il vous frappe, si vous ne pouvez parler à personne sans qu'il vous accuse de le tromper, ce sont des signes flagrants que la relation n'est pas saine pour vous et que vous devez vous en échapper tout de suite ! Il en va de même pour les amitiés toxiques.
13. **Gardez de bonnes relations avec votre famille.** Les membres de votre famille, en particulier vos parents, s'inquiètent probablement de ce qu'il vous arrive pendant votre adolescence. De nombreux adolescents deviennent mornes, s'isolent et ne donnent plus autant d'importance à la famille qu'ils le devraient. Essayez d'éviter de le faire. La famille est l'un des liens les plus importants de votre vie, c'est la base de toutes les relations que vous développez, que ce soit les amitiés, les relations amoureuses ou la famille que vous voulez avoir plus tard. En plus, vous les voyez tous les jours, pourquoi ne pas faire du temps que vous passez ensemble un moment agréable ?
Il n'est pas nécessaire d'être les meilleurs amis du monde, mais vous pouvez être gentils les uns envers les autres et passer du temps ensemble. Jouez à un jeu vidéo avec votre sœur, aidez votre frère à faire ses devoirs, proposez à votre mère d'aller se promener ou jouez à un jeu de société avec votre père. Ne passez pas toute la journée dans votre chambre pour ne voir votre famille qu'au moment des repas.
Améliorez votre relation avec vos frères et sœurs. Vous pouvez vous disputer de temps en temps, mais vous ne devez pas oublier que cette relation va probablement être la plus longue de votre vie. Vos frères et sœurs peuvent être des alliés de poids, des mentors et des amis, pas seulement maintenant, mais aussi lorsque vous serez vieux.
Faites attention aux relations abusives dans la famille. Les membres de votre famille peuvent être vos amis les plus proches, mais ils peuvent aussi avoir un impact négatif sur votre vie. Si vos parents vous rabaissent en permanence, cela pourrait constituer un abus émotionnel. Si votre frère vous bat tout le temps, c'est le signe d'abus physiques. En général, vous pouvez soulager la douleur en en parlant à un ami proche ou en vous opposant à la personne qui abuse de vous, mais vous pouvez aussi le signaler aux services sociaux.
Restez proche de votre famille plus éloignée, comme vos cousins, vous devriez aussi faire un effort pour passer du temps ensemble. Vous ne les voyez probablement pas souvent, c'est pourquoi vous devez profiter au maximum du temps que vous passez en leur compagnie !
14. **Envisagez de faire du bénévolat.** Vous pourriez être intéressé par une opportunité de bénévolat ou de travail. Vous n'êtes pas obligé de le faire, mais il pourrait être intéressant d'aider les autres. De nombreux bénévoles affirment que ce qu'ils font les aide à se sentir bien. Cela pourrait alors vous aider à vous développer. Réfléchissez aux bénéfices et aux inconvénients du bénévolat et servez-vous-en pour décider si vous voulez aider les autres.
15. **Évitez de croire que vous ne pouvez pas aider.** Il n'est pas nécessaire de trouver du travail lorsque vous êtes adolescent et si vous n'en avez pas l'âge, il va même être impossible d'en trouver, mais cela ne veut pas dire que vous ne pouvez pas aider. Envisagez de faire du bénévolat, de faire de petits boulots ou d'aider quelqu'un à apprendre de nouvelles connaissances. Cela peut faire des merveilles pour aider les autres ! Il pourrait être utile pour de futurs entretiens d'embauche de montrer que vous avez déjà travaillé ou fait du bénévolat, ce qui vous a permis d'acquérir une certaine expérience.
Le bénévolat ne doit pas forcément se faire hors de la maison. Si vous avez une connexion Internet, vous pouvez en faire en ligne, par exemple en éditant des articles sur wikiHow à propos de vos sujets préférés.
16. **Développez vos centres d'intérêt et vos talents.** Êtes-vous intéressé par les animaux ? Vous pourriez faire du bénévolat dans un refuge ou faire une collecte de matériels dans un refuge près de chez vous. Avez-vous un bon contact avec les gens ? Trouvez un travail ou un poste de bénévole où vous devez parler avec les gens. Pouvez-vous créer des pages web complexes sans faire trop d'efforts ? Offrez votre aide pour apprendre aux autres à le faire. Prenez vos talents et vos centres d'intérêt et trouvez quelque chose que vous pouvez faire en les utilisant. Cela pourrait être une aide précieuse au travail ou à votre poste de bénévole et vous vous amuserez en même temps !
17. **Efforcez-vous d'aider de jeunes enfants.** Si vous êtes fort en classe, vous pourriez vous renseigner à l'école pour savoir s'il n'y a pas un programme en place qui vous permettra d'aider des élèves en difficulté. Sinon, vous pouvez demander des gens que vous connaissez avec de jeunes enfants s'ils ont besoin d'aide, vous pourriez alors tomber sur d'excellentes opportunités.
Vous pouvez refuser une offre. Si vous ne pouvez pas aider le fils des voisins parce qu'il est trop bruyant et dissipé ou si vous n'êtes pas bon dans un sujet où on vous demande de l'aide, vous pouvez dire poliment : « je suis désolé, je ne peux pas vous aider » ou « je ne pense pas que nous puissions travailler efficacement ensemble ».
Vous pouvez choisir de vous faire payer ou de le faire gratuitement. Si vous choisissez de vous faire payer, ne demandez pas trop d'argent. Vous trouverez beaucoup moins d'occasions si vous demandez un tarif exagéré.
18. **Participez à des activités pour montrer votre soutien.** Certaines associations vont organiser des activités pour faire des dons à différentes causes, par exemple, des marches contre le cancer pour collecter des fonds qui seront remis à des centres de recherche contre cette maladie. D'autres activités permettent de faire connaitre des maladies ou d'accepter les personnes handicapées. Envisagez de participer à ce genre d'activité.
Assurez-vous de bien connaitre le groupe que vous soutenez. Certains sont bien connus pour leur tendance à la controverse. Faites des recherches consciencieuses avant de participer à l'un de leurs évènements. Vous ne voulez pas apporter votre soutien à une association qui va vous faire plus de mal que de bien.
19. **Faites des choses qui rendent les autres heureux.** Il n'est pas nécessaire de participer aux activités d'une association connue pour faire une différence. Envisagez de faire des choses de base pour aider les gens à passer une meilleure journée, faites un compliment à un camarade de classe à propos de son poème, dites à quelqu'un que vous l'admirez, aidez un élève qui a fait tomber ses affaires, tenez la porte ouverte aux personnes qui ont les bras encombrés, etc. Tous ces petits gestes peuvent aider les autres à passer une meilleure journée. Sortez de votre zone de confort et aidez le monde à devenir un lieu meilleur en rendant la vie des autres plus agréable. | fr.wikihow.com | {"url": "https://fr.wikihow.com/profiter-de-son-adolescence", "language": "fr"} |
Comment s'occuper d'une grenouille | Les grenouilles sont de jolies petites créatures qui peuvent devenir des animaux de compagnie plutôt bizarres, mais tellement gratifiants. Il existe cependant de très nombreuses espèces de grenouilles et chacune d'entre elles demande un soin particulier. Servez-vous de cet article comme d'un guide général pour choisir la bonne grenouille et vous en occuper correctement, mais préparez-vous à faire des recherches complémentaires selon l'espèce de grenouille que vous avez choisie.
1. **Familiarisez-vous avec des espèces de grenouilles adaptées aux débutants.** La première chose que vous devez savoir lorsque vous voulez acheter une grenouille est qu'il en existe des centaines d'espèces. Certaines demandent peu de soin, alors que d'autres nécessitent beaucoup de temps et de connaissances précises. Si vous voulez acheter votre première grenouille, nous vous recommandons fortement de choisir une espèce adaptée aux débutants, par exemple une de celles de la liste suivante.
: ces grenouilles sont un très bon choix pour les débutants, car elles sont petites, actives et il est facile de s'en occuper. Vous n'avez pas besoin de les nourrir avec des animaux vivants et elles vivent entièrement dans l'eau.
: c'est aussi un bon choix pour les débutants qui souhaitent une grenouille terrestre (c'est-à-dire qui ne vit pas dans l'eau). Ils sont plutôt actifs et ne deviennent pas trop gros.
: la rainette de White est probablement la grenouille arboricole dont il est le plus facile de s'occuper. Elle est plutôt active, elle n'est pas difficile à nourrir et accepte même d'être manipulée de temps en temps (ce qui est une particularité inhabituelle chez les grenouilles).
: les ceratophrys sont de grosses grenouilles terrestres dont il est facile de s'occuper. Elles ont tendance à vivre une vie sédentaire, ce qui réduit l'espace dont vous avez besoin, mais ce qui en fait aussi un animal moins intéressant pour les enfants.
Si vous débutez, vous devez éviter les grenouilles venimeuses ou les grenouilles qui vont vous couter très cher. Les grenouilles venimeuses sont très chères et demandent des soins compliqués et vous prenez beaucoup de risques en achetant des grenouilles chères si c'est la première fois que vous allez vous en occuper. Il vaut mieux commencer avec une espèce peu couteuse et facile à élever pour vous faire la main.
2. **Ne capturez pas des grenouilles sauvages pour les garder chez vous.** Bien qu'il soit possible de capturer des grenouilles sauvages pour les ramener chez vous, vous devez penser à plusieurs choses avant de le faire.
En premier lieu, il pourrait être difficile d'identifier l'espèce de grenouille que vous avez capturée. Les grenouilles ont des besoins très différents en matière de nourriture, de température et d'habitat, selon les espèces. Alors, si vous essayez de garder une grenouille sauvage chez vous dans des conditions qui ne lui sont pas appropriées, elle va mourir.
Si vous décidez tout de même de capturer une grenouille sauvage pour l'élever chez vous, prenez note de l'environnement dans lequel vous l'avez trouvée. Était-elle en train de sautiller sur un lit de feuilles grasses en forêt, était-elle cachée sous une pierre ou en train de nager dans une mare ? Ce sont les conditions d'habitat qu'il vous faudra reproduire chez vous.
Vous devez cependant trouver à quelle espèce appartient la grenouille que vous avez trouvée, en cherchant des images sur internet, en regardant dans un livre sur les grenouilles ou en demandant son avis à un expert. Cela vous permettra d'identifier les besoins exacts de la grenouille.
Deuxièmement, il existe de très nombreuses espèces de grenouilles sauvages confrontées à un déclin de leur population ou même menacées d'extinction. Vous pourriez porter préjudice à la population de grenouilles en en prélevant une, surtout si elle fait partie d'une espèce en danger.
En fait, il est même illégal de capturer des espèces protégées, alors vérifiez bien quelles espèces sont protégées avant d'aller capturer une grenouille sauvage.
Parfois, les grenouilles sont porteuses d'infections, assurez-vous donc que la vôtre est en parfaite santé et qu'elle est dynamique.
3. **Pensez à la taille de la grenouille et à ses besoins en espace.** Lorsque vous choisissez d'acheter une grenouille, une de vos priorités doit être de lui offrir suffisamment d'espace au regard de sa taille à l'âge adulte.
Parfois, les toutes petites grenouilles que vous voyez à l'animalerie vont devenir des monstres géants à l'âge adulte. Par exemple, le pyxicephalus (dont le nom rappelle un pixel, quelque chose de petit) est vendu lorsqu'il mesure trois centimètres, mais peut dépasser les vingt-cinq centimètres à l'âge adulte.
Les grosses grenouilles nécessitent beaucoup d'espace. Par exemple, la grenouille-taureau adulte a besoin d'un aquarium de 300 litres, voire plus. Si vous les gardez dans un aquarium trop petit, ces grenouilles ne seront pas heureuses et vont tomber malades.
Les grands aquariums demandent plus d'espace à la maison et nécessitent beaucoup plus d'entretien. Ces grenouilles mangent aussi beaucoup plus de nourriture, ce qui en fait des espèces plus chères à nourrir que les espèces plus petites.
C'est une autre raison qui vous montre qu'il faut faire des recherches et trouver l'espèce de grenouille idéale avant d'en acheter une.
4. **Pensez aux besoins en nourriture de la grenouille.** Avant de vous jeter tête baissée dans l'achat de la plus jolie (ou de la plus laide, selon vos préférences) des grenouilles dans le magasin, vous devez prendre un peu de temps pour savoir ce qu'elle mange.
La plupart des espèces de grenouilles se contentent de manger des criquets, des vers (par exemple des vers du fumier ou des vers de terre) ou d'autres insectes rampants. Il est important de se rappeler que les grenouilles préfèrent en général manger de la nourriture vivante, ne l'oubliez pas, surtout si la vue des insectes vous dégoute.
Les grenouilles les plus grosses ont besoin d'une alimentation plus conséquente, qui peut souvent comprendre des souris, des poissons rouges ou d'autres petits poissons. Nourrir votre grenouille de cette façon peut demander beaucoup de travail et il vous faudra avoir le cœur bien accroché !
En plus de cela, il vous faudra penser à l'endroit où vous voulez vous procurer la nourriture pour votre grenouille, il est fort probable que vous ne trouverez pas de criquets vivants dans la supérette du coin ! Existe-t-il près de chez vous une animalerie de plus grande taille qui peut vous fournir la nourriture dont vous avez besoin pour des animaux plus exotiques ?
Il est évident que vous pouvez aussi trouver de la nourriture pour votre grenouille dans votre jardin, mais cela va vous faire perdre beaucoup de temps et vous ne serez pas sûr non plus de toujours y trouver quelque chose. En plus de cela, les insectes que vous trouvez dans votre jardin sont souvent exposés à des insecticides et ce n'est pas bon pour la santé de votre grenouille.
5. **Renseignez-vous pour savoir si l'espèce que vous avez choisie est active ou non.** Vous devez aussi savoir si votre grenouille sera active ou passive. C'est encore plus important si la grenouille doit devenir l'animal de compagnie d'un enfant, car la plupart des enfants veulent avoir un animal qui bouge.
Les débutants en grenouilles préfèrent acheter des grenouilles de grande taille, colorées ou à l'aspect bizarre, sans savoir que ce sont généralement celles-ci les moins actives, qui ne bougent pas de toute la journée et passent leur temps à dormir. Vous allez vous ennuyer très vite.
Si vous recherchez une espèce de grenouille plus active, il vaudrait mieux que vous achetiez une petite grenouille, certaines grenouilles aquatiques ou arboricoles, car elles vont sautiller et nager et vous aurez plus de plaisir à les regarder.
Vous ne devez pas oublier que même les grenouilles les plus actives ne vont rien faire d'autre que de sautiller dans l'aquarium et de manger des criquets, vous ne pouvez pas aller vous promener avec votre grenouille, vous ne pouvez pas lui apprendre des tours et vous ne pouvez même pas la toucher autant que vous le voudriez. C'est pourquoi vous devez vraiment vous demander si une grenouille est vraiment l'animal de compagnie que vous recherchez, pour vous ou pour votre enfant.
6. **Souvenez-vous que prendre soin d'une grenouille est un engagement.** Il est important que vous vous rendiez compte qu'une grenouille demande plus de soin qu'un poisson rouge, en fait, une grenouille dont vous vous occupez bien peut vivre jusqu'à 25 ans !
C'est pourquoi vous devez être prêt à vous occuper de votre grenouille pour les années à venir, à la nourrir, à nettoyer son habitat et à en prendre soin lorsqu'elle est malade.
Vous devez aussi penser à la façon dont vous allez vous organiser pour prendre des vacances, car quelqu'un d'autre doit prendre soin de votre grenouille lorsque vous partez de chez vous. Vous allez avoir du mal à trouver un volontaire si votre grenouille se nourrit de criquets vivants ou même de souris !
Si vous achetez une grenouille et que vous vous rendez compte qu'elle vous demande trop de travail ou qu'elle vous coute trop cher.
Si vous avez capturé une grenouille sauvage dans votre jardin ou dans un parc, vous devez la relâcher à l'endroit même où vous l'avez trouvée. Retrouvez l'endroit exact et reposez la grenouille le plus près possible de là où vous l'aviez trouvée, que ce soit sous des feuilles dans une forêt ou près d'un ruisseau.
Cependant, si vous avez acheté une grenouille exotique dans un magasin, vous ne devez pas la relâcher dans la nature. Vous devez rendre la grenouille à l'animalerie, la vendre à un nouveau propriétaire, la donner à une école ou contacter le bureau de la SPA le plus proche de chez vous.
7. **Renseignez-vous pour savoir si vous avez besoin d'un permis.** À certains endroits, vous aurez besoin d'un permis pour élever certains types de grenouilles, surtout si ce sont des espèces protégées ou dangereuses.
Par exemple, il est interdit de posséder un xénope lisse en Californie ou en Oregon, car cette espèce pourrait entrer en compétition avec les espèces locales si elle venait à être relâchée dans la nature.
Contactez l'office national des forêts près de chez vous pour savoir si vous avez besoin d'un permis pour l'espèce de grenouille qui vous intéresse.
8. **Renseignez-vous pour connaitre le type d'aquarium dont votre grenouille a besoin.** Chaque espèce de grenouilles a des besoins différents en matière d'aquarium, alors renseignez-vous bien avant de l'acheter.
: c'est le type d'aquarium le plus simple, mais vous devez vous en servir seulement pour les espèces de grenouilles qui ont besoin d'un environnement sec.
: vous l'utiliserez pour les grenouilles qui ne vivent que dans l'eau, c'est en fait un bocal rempli d'eau, comme pour les poissons.
: c'est le type d'aquarium à grenouilles le plus commun, une moitié est rempli d'eau, alors que l'autre moitié permet à la grenouille d'être au sec. La plupart des grenouilles préfèrent ce genre d'habitat.
: ce genre d'aquarium est spécialement conçu pour les grenouilles qui préfèrent passer leur temps à grimper aux branches des arbres. Vous les reconnaitrez, car ils sont plus hauts et plus étroits que les aquariums normaux.
: dans certaines conditions, vous pouvez même élever des espèces natives dans une mare dans votre jardin. Parfois même, il vous suffira de construire une mare pour attirer des grenouilles et vous n'aurez pas à essayer de les attraper ! Cependant, vous ne devez jamais garder des espèces exotiques dans une mare dans votre jardin, car elles pourraient mettre en danger l'écosystème local en se nourrissant des grenouilles locales ou d'insectes en voie de disparition.
9. **Disposez l'aquarium dans un endroit approprié.** Une fois que vous avez acheté votre aquarium, vous devez décider de l'endroit où vous voulez l'installer.
Vous devez le mettre à un endroit où il est protégé des rayons du soleil en tout temps, car cela pourrait entrainer une hausse de la température qui pourrait être dangereuse (voire fatale) pour votre grenouille.
Vous devez aussi éloigner l'aquarium de la cuisine, car la fumée produite par la nourriture que vous cuisinez peut nuire à votre grenouille.
Vous devez aussi faire attention de ne pas exposer l'aquarium à des aérosols (par exemple de la peinture en aérosol ou de la laque pour cheveux), car la grenouille pourrait les absorber au travers de sa peau et cela pourrait la tuer.
10. **Remplissez l'aquarium avec un substrat adéquat.** Le substrat est le matériau dont vous vous servirez pour recouvrir le fond de l'aquarium. La chose la plus importante à savoir pour choisir le bon substrat est s'il faut qu'il reste humide ou sec et s'il est facile à nettoyer.
Vous pouvez choisir du gravier pour la plupart des espèces de grenouilles, le gravier est facile à nettoyer et vous pouvez en trouver de toutes les tailles et couleurs. Vous pouvez aussi envisager de mettre du terreau, des écorces de pin, du sable ou des copeaux de cèdre ou de pin.
Une fois que vous avez installé le substrat, vous pouvez commencer à décorer l'intérieur de l'aquarium de la façon qui vous plait ! Vous pouvez recouvrir le substrat de gravier avec de la mousse, ce qui donnera un aspect plus naturel à votre aquarium. Assurez-vous simplement que la mousse est bien humide en l'aspergeant avec un vaporisateur rempli d'eau propre, sans oublier d'y jeter un œil de temps à autre pour surveiller l'apparition de moisissures.
Vous pouvez aussi décider de mettre quelques pierres dans l'aquarium, cela permettra à votre grenouille de faire un peu d'escalade. Assurez-vous simplement que les pierres n'ont pas de bords tranchants sur lesquels la grenouille pourrait se blesser.
Vous pouvez aussi décorer l'aquarium avec des branches en plastique ou de petites plantes vivantes, ainsi qu'avec une buche de bois creuse pour que la grenouille puisse s'y cacher. Achetez un fond coloré ou fabriquez-en un, par exemple une photo de forêt humide, car cela permettra à votre grenouille de se sentir dans son habitat.
11. **Renseignez-vous sur les besoins de votre grenouille en lumière et en température.** Les besoins en chaleur varient grandement d'une espèce à l'autre, alors assurez-vous de faire quelques recherches avant de mettre en place votre aquarium.
À la différence des lézards, des serpents et des tortues, les grenouilles n'ont pas de besoin particulier en lumière, car elles obtiennent toute la vitamine D dont elles ont besoin dans la nourriture qu'elles consomment.
Cependant, il vous faudra en général les éclairer pendant au moins 12 heures par jour, surtout si votre aquarium n'a pas accès à la lumière naturelle du soleil.
L'option la plus sure est d'installer une lumière fluorescente, car elle ne va pas trop réchauffer l'aquarium. Les ampoules chaudes peuvent devenir dangereuses si les grenouilles décident de sauter dessus.
En ce qui concerne la chaleur, la température idéale pour votre grenouille dépend complètement de son espèce. La meilleure façon de changer la température à l'intérieur de l'aquarium est de changer la température de la pièce dans laquelle se trouve l'aquarium.
Autrement, vous pouvez aussi acheter des lampes chauffantes (que vous mettrez au-dessus de l'aquarium plutôt qu'à l'intérieur) pour augmenter la température à l'intérieur.
Si vous devez faire chauffer l'eau dans un aquarium ou dans un aquarium à moitié vivarium, vous allez devoir acheter un appareil de chauffage dans un tube en verre ou complètement submersible.
Faites fonctionner les appareils de chauffage quelques jours avant de mettre la grenouille dans l'aquarium. Cela vous permet de vérifier la température de l'eau et de vous assurer que c'est la bonne pour vos grenouilles.
12. **Donnez des criquets (ou d'autres insectes) à manger à votre grenouille.** Comme mentionné plus haut, la plupart des espèces de grenouilles se nourriront de criquets, de vers ou d'autres insectes, seules les espèces plus grosses mangeront des souris ou des poissons rouges de temps à autre.
La quantité de nourriture et la fréquence à laquelle vous devez nourrir votre grenouille dépendent de cette même grenouille et vous allez le savoir seulement après avoir essayé plusieurs façons différentes.
Au début, essayez de donner trois criquets par jour à votre grenouille. Si elle les mange rapidement et a l'air d'avoir encore faim les jours suivants, vous pouvez augmenter le nombre de criquets que vous lui donnez. Par contre, si elle n'en mange qu'un ou deux et laisse le reste, vous pouvez lui en donner moins la prochaine fois.
Vous pouvez essayer avec différents types de nourritures, comme des vers de farine, des vers à soie ou des sauterelles pour connaitre ses préférences. Les grenouilles aquatiques préfèrent en général les vers de vase congelés et les artémias.
13. **Prenez soin de votre grenouille pour qu'elle reste propre et hydratée.** Il est très important de donner de l'eau propre à votre grenouille tous les jours, car elle va s'en servir à la fois pour boire et pour se laver.
Les grenouilles absorbent l'eau au travers de leur peau plutôt que par la bouche. C'est pourquoi elles ont besoin de passer beaucoup de temps dans l'eau. Vous devez leur donner de l'eau sans chlore si cela est possible.
Vous devrez aussi nettoyer l'aquarium tous les deux ou trois jours pour nettoyer les fèces, frotter l'intérieur des vitres, vérifier l'apparition de moisissures ou d'algues, en général pour donner de bonnes conditions de vie à votre grenouille.
14. **Évitez de toucher votre grenouille.** Les grenouilles n'aiment pas qu'on les touche, voilà tout. C'est pourquoi vous devez essayer de laisser votre grenouille à l'intérieur de l'aquarium le plus possible et vous contenter de l'observer au travers de la vitre.
Si vous ne pouvez pas résister à la tentation de manipuler votre grenouille, assurez-vous de bien vous laver les mains et de ne pas y mettre de produits chimiques, car les grenouilles pourraient absorber ces produits au travers de leur peau et tomber malades.
Sachez qu'elle pourrait se tortiller quand vous la saisissez, et même uriner sur vous, cela signifie que votre amie est stressée et que vous devriez la remettre dans son aquarium le plus rapidement possible.
Faites aussi attention de ne pas faire tomber votre animal pendant que vous la manipulez, même si elle se tortille, car la grenouille pourrait se blesser si vous la faites tomber de trop haut.
15. **Prenez soin de sa santé.** Une fois que la grenouille tombe malade, il peut devenir très difficile de la soigner et le pronostic vital est rarement bon. C'est pourquoi la meilleure façon de la garder en bonne santé est d'éviter qu'elle ne tombe malade en premier lieu.
Si votre grenouille commence à avoir l'air maigre ou mal nourrie, demandez-vous si vous lui donnez des aliments suffisamment variés. Une grenouille ne va pas survivre si vous ne lui donnez que des criquets ou des vers de farine à manger. Une des carences les plus communes chez les grenouilles est la carence en calcium, alors envisagez de saupoudrer la nourriture de votre grenouille avec du calcium en poudre avant de la nourrir.
Surveillez l'apparition de la maladie de la jambe rouge, une maladie qui peut être fatale et qui affecte en général les grenouilles en captivité. La maladie de la jambe rouge se manifeste par une rougeur de la peau qui se développe sur la face intérieure des cuisses et du ventre de la grenouille et les grenouilles qui en sont atteintes deviennent paresseuses et apathiques. Si vous pensez que votre grenouille en est atteinte, vous devez nettoyer l'aquarium pour éliminer le parasite et donner des bains de sulfaméthiazine à votre grenouille pendant deux semaines.
Vous devez aussi être vigilant aux infections fongiques et aux maladies tels les œdèmes ou la maladie du printemps. Dans ce cas-là, vous devez probablement amener votre grenouille chez un vétérinaire qui vous prescrit un antibiotique à lui administrer. | fr.wikihow.com | {"url": "https://fr.wikihow.com/s%27occuper-d%27une-grenouille", "language": "fr"} |
Comment installer le serveur de base de données MySQL sur un pc Windows | Apprenez à installer le programme MySQL Server sur un ordinateur sous Windows 10. Pour installer MySQL sur votre ordinateur Windows, vous devez d'abord installer Python 2.7 (et non Python 3+).
1. **Ouvrez la page de téléchargement de Python.** Allez sur le site de Python dans le navigateur Internet de votre ordinateur.
2. **Cliquez sur Télécharger Python 2.7.14.** Le bouton Download (Télécharger) pour cette version se trouve dans l'encadré au centre de la page. C'est la version 2.7.14 de Python qu'il vous faudra utiliser pour MySQL.
Vous ne pouvez pas exécuter MySQL avec Python 3.
3. **Faites un doubleclic sur le fichier d'installation de Python.** Vous le trouverez dans le dossier de téléchargement par défaut de votre navigateur. La fenêtre de configuration de Python va alors s'ouvrir.
4. **Suivez le processus d'installation de Python.** Le processus de configuration est assez simple : il vous suffit de suivre les étapes ci-dessous.
Cliquez sur sur la première page.
Cliquez sur sur la page Sélectionner le répertoire de destination.
Cliquez sur sur la page Personnaliser.
5. **Cliquez sur Oui quand cela vous est demandé.** Python va alors commencer à s'installer.
L'installation de Python ne devrait prendre que quelques secondes.
6. **Cliquez sur Terminer.** Cette option apparait une fois que Python a bien été installé. Une fois Python 2.7 installé sur votre ordinateur, vous pouvez poursuivre et passer à l'installation de MySQL.
7. **Ouvrez la page de téléchargement de MySQL Server.** Allez sur cette page dans le navigateur Internet de votre ordinateur. Cela vous conduira au site de téléchargement de MySQL, version Community Server.
8. **Cliquez sur l'option Télécharger.** Le bouton bleu Download (Télécharger) se trouve tout en bas de la page.
Assurez-vous de bien cliquer sur le bouton tout en bas et non pas en haut de la page.
9. **Descendez et cliquez sur Non merci, commencer mon téléchargement.** Il s'agit du lien vers le bas de la page. Le fichier d'installation de MySQL va alors commencer à se télécharger sur votre ordinateur.
10. **Faites un doubleclic sur le fichier d'installation.** La fenêtre d'installation de MySQL va alors s'ouvrir.
11. **Cliquez sur Oui quand cela vous est demandé.** Cela vous permettra de confirmer que vous souhaitez bien installer MySQL et la fenêtre de lancement du programme va s'ouvrir.
Il vous faudra peut-être faire cela à deux reprises avant de pouvoir poursuivre.
12. **Cochez la case à côté de J'accepte les conditions de la licence.** Elle se trouve en bas à gauche de la fenêtre.
13. **Cliquez sur Suivant.** C'est tout en bas de la fenêtre.
14. **Cochez la case Complet (Full).** Elle se trouve au milieu de la page.
15. **Cliquez sur le bouton Suivant.** Cette option qui est en bas de la page vous permettra de sauvegarder vos préférences d'installation.
16. **Faites à nouveau Suivant sur la page Nécessaire.** Cela se trouve tout en bas de la page.
17. **Cliquez sur Exécuter.** Ce bouton se trouve en bas de la fenêtre. Cela invitera MySQL à commencer l'installation sur votre ordinateur.
18. **Patientez pendant que l'installation de MySQL se termine.** Une fois chacune des options de la fenêtre Installation cochées, vous pouvez procéder à la configuration de MySQL.
19. **Parcourez les premières pages.** Les cinq premières pages de la configuration de MySQL sont optimisées pour la plupart des ordinateurs Windows, il vous suffit donc simplement de les parcourir.
Cliquez sur une fois l'installation terminée.
Choisissez sur la page de configuration.
Faites sur la page Réplication de groupe.
Cliquez sur sur la page Type et réseau.
Choisissez sur la page Méthode d'authentification.
20. **Créez un mot de passe MySQL.** Saisissez le mot de passe de votre choix dans le champ de texte Mot de passe root MySQL (MySQL Root Password), puis entrez-le à nouveau dans le champ de texte Répéter le mot de passe.
21. **Ajoutez un compte administrateur.** Ce sera le compte non-root (c'est-à-dire qui n'est pas superutilisateur) que vous pouvez utiliser pour ajouter des utilisateurs, changer les mots de passe, etc.
Cliquez sur en bas à droite de la page.
Saisissez le nom d'utilisateur de votre choix dans le champ Nom d'utilisateur.
Assurez-vous que DB Admin est sélectionné dans le champ Rôle. Si ce n'est pas le cas, cliquez sur dans la liste déroulante puis sur.
Saisissez un mot de passe unique pour l'utilisateur dans les champs Mot de passe (Password) puis Confirmer le mot de passe (Confirm Password).
Cliquez sur.
22. **Cliquez sur Suivant.** Cela se trouve en bas de la page et vous permettra de confirmer votre mot de passe et compte utilisateur.
23. **Cliquez sur Suivant.** Cela se trouve en bas de la page Service Windows.
24. **Activez mySQL comme entrepôt de documents.** Vous pouvez sauter cette étape en cliquant sur si vous le préférez. Dans le cas contraire, suivez les étapes ci-dessous.
Cochez la case (Enable X Protocol / MySQL as a Document Store).
Modifiez le numéro de port si nécessaire.
Assurez-vous que la case Ouvrir le port du pare-feu Windows pour accès au réseau (Open Windows Firewall port for network access) est bien cochée.
Cliquez sur.
25. **Cliquez sur Exécuter.** Cela se trouve en bas de la fenêtre. MySQL va commencer à se configurer.
26. **Choisissez Terminer.** Cette option deviendra disponible une fois la configuration terminée.
27. **Configurez l'attribut suivant.** Cliquez sur en bas de la fenêtre, puis sur. Cela vous conduira à la dernière partie de la configuration de MySQL, qui consiste à se connecter au serveur lui-même.
28. **Entrez votre mot de passe root.** Dans la case Mot de passe en bas de la fenêtre, saisissez le mot de passe que vous avez créé plus tôt.
29. **Cliquez sur Vérifier.** C'est en bas de la page. Cela vérifiera votre mot de passe et vous permettra de continuer s'il est correct.
30. **Cliquez sur Suivant.** Cette option est en bas de la page.
31. **Choisissez Exécuter.** Cette partie de l'installation va alors être configurée.
32. **Finissez la configuration.** Cliquez sur , suivi de en bas de la page Configuration du produit, puis sur dans le coin inférieur droit de la fenêtre. Cela terminera votre configuration MySQL et ouvrira l'interface et le tableau de bord MySQL. Vous êtes maintenant prêt(e) à utiliser MySQL ! | fr.wikihow.com | {"url": "https://fr.wikihow.com/installer-le-serveur-de-base-de-donn%C3%A9es-MySQL-sur-un-pc-Windows", "language": "fr"} |
Comment créer des paroles uniques pour une chanson | Écrire des paroles uniques peut être un défi et c'est vrai que ce n'est pas facile. Il est également vrai que ce n'est pas de la magie, c'est un métier qui s’apprend, qui se développe et pour lequel on peut devenir très qualifié. La beauté de la chose est que, parce que vous êtes unique, vos paroles peuvent être tout aussi uniques que vous. Nous vous aiderons à trouver des moyens pour chercher ces paroles que seul vous pouvez écrire, et à devenir un auteur(e).
1. **Libérez votre muse.** Trop souvent, on commence à écrire une chanson en essayant de compiler ce qu’on veut dire en quatre ou huit mesures avec une rime couplée et l'on espère que ça fonctionnera. Avec un peu de chance, on peut faire passer le message.
Tout ceci est bien sympa, mais ce n'est pas non plus une façon très inspirante ni unique d'écrire une chanson : on s’enferme dedans avant même de commencer. Au lieu de cela, essayez simplement d'écrire ce que vous avez dans la tête sans penser à la structure d'une chanson.
2. **Entrainez-vous quotidiennement :** la première chose que vous devez faire le matin, quand vous vous asseyez avec votre tasse de café, de thé ou du jus d’orange, est de sortir un stylo et du papier.
Choisissez un objet ou une chose dans la pièce dans laquelle vous vous trouvez. N’importe quoi. Cela peut être la cafetière ou le moustique qui vient de se poser sur votre bras. Écrivez pendant dix à quinze minutes environ sur cet objet, avec autant de détails que vous le pouvez. Le texte peut être exact ou fantaisiste, mais écrivez de la manière la plus libre et la plus créative que vous le pouvez. Ne passez pas trop de temps sur cela, vous n’écrivez pas une chanson ; considérez plutôt cela comme un exercice pour la créativité de votre cerveau pour que, lorsque cela sera le bon moment, votre cerveau soit prêt à vous aider à écrire une chanson.
3. **Choisissez le thème principal de la chanson.** Lorsque vous êtes prêt à écrire une chanson, utilisez les compétences que vous avez développées en vous entrainant tous les jours. Cette fois, au lieu d'écrire sur un objet de la pièce, prenez le sujet sur lequel vous voulez écrire votre chanson. Cela peut être une fille, une voiture, un concept abstrait comme l'amour, ou une situation concrète comme le fait de monter dans un train. Maintenant, au lieu de fourrer tout cela en quatre lignes de rimes, écrivez une histoire sur ce sujet et utilisez tous vos sens pour décrire l'histoire.
Les paroles n'ont pas besoin d'être bien écrites, ni même d’être grammaticalement correctes. Pensez-y plutôt comme un courant de conscience, un « poème de la pensée », et écrivez ce qui vous vient à l'esprit.
Lorsque vous avez terminé, relisez-vous. Quels passages qui ont une résonance émotionnelle particulièrement forte pour vous ? Quels passages sont descriptifs et quels passages méritent d'être répétés ?
4. **Commencez à développer votre chanson.** Certaines chansons racontent une histoire tandis que d’autres chansons sont de petits instantanés à propos d’un thème central. Comme vous avez travaillé grâce à l'exercice d'écriture, vous avez probablement une idée de la direction que votre chanson va prendre.
Si votre chanson est une histoire, racontez tout. Si c'est un instantané, écrivez plusieurs histoires courtes liées au thème central et une autre histoire entièrement centrée sur ce thème.
Par exemple, Shelter From The Storm de Bob Dylan, bien qu’ayant quelques éléments d'une histoire est plutôt une série d’instantanés, de photos qui brossent un tableau d'une époque et d’un lieu, d’une vie de privations, mais qui revient toujours à son bienfaiteur : « Entrez, dit-elle, je vais vous offrir un abri contre la tempête. »
Une autre chanson de Dylan, Lily, Rosemary, And The Jack Of Hearts, est un récit séquentiel, et comme « Shelter From The Storm », revient toujours au thème central : le Valet de Cœur (« The Jack Of Hearts »).
5. **Mettez ensemble les points clés de la chanson.** Ceux-ci constituent l'épine dorsale des paroles, la justification de chaque couplet, du refrain ou des deux. N’exagérez pas, vous pourriez vous retrouver avec une chanson de 20 minutes ! Tenez-vous-en aux formats standards pour l'instant.
Une fois les idées de chaque couplet esquissées, travaillez sur chacun des couplets. Habituellement, le dernier vers est la chute du couplet, les trois premiers vers permettant de construire l’histoire, de la soutenir, de justifier la fin du couplet et de permettre la rime du dernier vers.
Continuez de remplir les « blancs » jusqu'à ce que chaque couplet soit terminé. Vous constaterez peut-être que certaines rimes peuvent être réutilisées dans d'autres couplets et que certains vers fonctionnent seuls. Rappelez-vous que ceci est votre chanson et que l'objectif est d'être unique. Ne vous inquiétez pas si la chanson ne suit pas de règles fixes, vous pouvez même ignorer les rimes si elles ne correspondent pas !
6. **Développez le couplet.** En règle générale, une chanson est à propos de quelque chose en particulier. Un bon moyen d'organiser votre chanson afin que ce « quelque chose » soit le point culminant de votre chanson est d’écrire le refrain à propos de cette chose. Chaque couplet doit projeter l’auditeur vers le refrain, l’y emmener et lui permettre de comprendre.
Écoutez par exemple « Better Together » de Jack Johnson. Le refrain est simple, il s’agit seulement d'une déclaration : « It's always better when we're together » (c'est toujours mieux quand nous sommes ensemble). Chaque couplet donne une image de la façon dont tout les conduit toujours à être ensemble, où tout est mieux.
7. **Rendez votre chanson très personnelle.** Donnez à votre auditoire le sentiment de lui confier un secret, tout en vous donnant un moyen de vous défouler.
8. **Décidez comment vous voulez écrire votre chanson.** Commencez par la musique ou par les paroles. Vous pouvez également écrire les deux en même temps, ce qui peut être beaucoup plus facile. Quoi que ce soit que vous décidiez d’écrire en second, cela sera susceptible d'être plus difficile, car il faudra l'adapter à l'autre partie que vous avez déjà écrite, alors économisez votre talent jusqu'à la deuxième partie.
Certains artistes assez connus commencent par la mélodie, puis trouvent les mots justes à adapter. Il y a une chanson que tout le monde connait qui a commencé uniquement avec la musique : lors de la conception de la chanson, Paul McCartney chantait « Œufs brouillés... », parce qu’il n’avait pas de paroles. Lorsqu’il eut fini, il avait écrit « Yesterday ».
C'est aussi la technique favorite de Peter Gabriel, qui utilise fréquemment des syllabes dépourvues de sens quand il travaille sur la mélodie, puis ajoute de vrais mots lorsque la musique est terminée.
9. **Listez les choses que vous voudriez voir apparaitre dans vos paroles.** Rédigez autant d'idées que possible ainsi que les mots qui s'y rapportent (particulièrement utile si vous voulez faire rimer vos paroles). Écrivez autant de détails que possible, n'oubliez pas que tout ne rentrera pas dans la version finale de vos paroles. Exprimez-vous !
10. **Commencez par le refrain.** Chantez-le pour vous-même et assurez-vous que le rythme et les paroles vont ensemble.
11. **Écrivez dans votre accent et avec votre vocabulaire, mais restez naturel.** Bien que faire rimer des mots avec des terminaisons différentes et juxtaposer des flux de mots dissemblables soit un plus indéniable, ne le faites pas trop.
Vous pouvez utiliser des phrases ou des dictons régionaux. Ceci tend à rendre le morceau plus attaché à une zone spécifique. Par ailleurs, les groupes britanniques utilisent souvent leur accent à leur avantage, comme South Central Heroes, et cela peut créer un rythme tout à fait unique. Toutefois, cela ne sert à rien de simuler un accent juste pour donner à votre chanson un son «unique».
12. **Pensez à un rythme inhabituel pour vos paroles.** Essayez par exemple de répéter plusieurs fois certains vers, d’utiliser un schéma de rimes non conventionnel ou de faire se suivre des vers très courts et des vers très longs.
13. **Écoutez attentivement.** Prêtez attention à la façon dont les gens autour de vous parlent et à ce dont ils parlent. Vous pouvez vous baser sur cela.
14. **Soyez littéraire.** Rendez votre chanson plus profonde et plus intéressante en utilisant des comparaisons, des métaphores et autres figures de style.
15. **Soyez drôle.** Incluez des choses drôles ou faites référence à l'actualité et aux modes, car les gens ont tendance à mieux s’en souvenir. Ils ont aussi tendance à rattacher les chansons à des dates, des époques, et une chanson créée pour être sérieuse peut être considérée comme datée ou même kitch quelques années après.
16. **Donnez à votre chanson un titre qui suscite la réflexion.** Assurez-vous qu'il est adapté à vos paroles, mais s’il ne s’y rattache qu'indirectement ou qu’il est juste carrément obscur, ne vous inquiétez pas. « Rainy Day Women n° 12 et 35' » de Bob Dylan (« Les femmes d’un jour pluvieux n°12 et 35 ») ne signifie absolument rien pour le commun des mortels (et peut-être même pas pour M. Dylan), mais quand il a écrit cette chanson : « Everybody Must Get Stoned » (« Tout le monde doit se défoncer »), ce n’était pas un titre qui serait passé à la radio ou aurait été programmé dans les jukebox.
Faites attention aux noms excessivement longs, comme Joan Miro's Procession Through The Insides Of A Purple Antelope Across A Sea Of Tuna Fish (« La procession de Joan Miro dans les entrailles d'une antilope pourpre à travers une mer de thons ») d’Adrian Belew. Si vous donnez un nom très long à votre chanson, soit les gens le passeront sous silence (pas bon), soit ils donneront un autre nom à la chanson (risqué), soit la chanson deviendra culte uniquement « à cause » de son nom. Si la muse vous pousse vers cela, suivez votre muse. | fr.wikihow.com | {"url": "https://fr.wikihow.com/cr%C3%A9er-des-paroles-uniques-pour-une-chanson", "language": "fr"} |
Comment tresser une corde | Le tressage d'une corde donne au matériau une durabilité supplémentaire et rend le produit final plus polyvalent pour une utilisation à plusieurs fins. Vous pouvez tresser une corde de plusieurs manières différentes lorsque vous n'avez qu'un seul brin ou vous pouvez en joindre plusieurs pour créer quelque chose de plus solide.
1. **Commencez avec la corde de votre choix.** Une tresse à trois brins est une forme très courante de tressage qui peut être davantage associée à une tresse d'écolière classique. Vous avez la possibilité de faire usage de cette technique pour fabriquer une corde tressée solide. Les cordes tressées conviennent à une utilisation dans des situations de frottement important . Vous pouvez utiliser plus ou moins tout type de matériau de corde pour cette méthode, y compris la corde synthétique, naturelle et celles en plastique. Elle doit simplement être très flexible pour que vous puissiez travailler avec. Si les extrémités des brins s'effilochent, fusionnez-les avant de commencer.
Avec une corde synthétique, vous pouvez fusionner les bouts en les maintenant par-dessus une bougie pour qu'ils fondent un peu et fusionnent .
Vous pouvez attacher une ficelle (le fil dentaire fonctionne très bien) au bout du brin pour les combiner. Il s'agit de la technique du fouet .
Vous pouvez également utiliser du ruban adhésif pour fixer les extrémités des brins et les empêcher de s'effilocher.
2. **Rejoignez les trois extrémités.** Utilisez un nœud ou un morceau de ruban adhésif pour joindre solidement les extrémités des trois brins. Le gaffer et le ruban isolant sont d'excellentes options selon l'épaisseur des brins que vous allez utiliser. Une fois que vous avez regroupé les brins sur le côté gauche, étirez le reste vers l'extrême droite.
Les trois brins doivent être l'un à côté de l'autre et ne doivent pas se chevaucher pour être placés dans la position initiale .
Il peut être utile d'étiqueter les trois brins de A, B et C.
Vous pouvez également les coder par couleurs ou utiliser des nuances différentes si vous souhaitez créer un motif.
3. **Passez les brins extérieurs par-dessus celui du milieu.** Commencez par faire passer le brin A sur celui du milieu (B). L'ordre des brins sera maintenant, B, A, C. Ensuite, faites passer l'autre brin extérieur sur celui qui se trouve maintenant au centre, c'est-à-dire le C sur l'A. Maintenant, l'ordre sera B, C, A. Il s'agit d'une répétition de base du style de tressage à trois brins .
4. **Répétez le style de l'intérieur.** Continuez à répéter ce schéma consistant à croiser un brin externe par-dessus celui du milieu, puis à faire passer l'autre mèche externe sur celle qui s'est nouvellement trouvée au centre.
Dans cet exemple, vous devez à présent croiser B sur C pour que B soit le brin central.
Ensuite, vous croiserez A sur B pour que l'A soit le brin central.
Vous avez la possibilité de continuer à faire cela jusqu'à atteindre le bout de la ficelle .
5. **Attachez la corde.** Une fois que vous avez atteint le bout de la corde, vous pouvez sécuriser la tresse en joignant les brins. Pour ce faire, attachez les extrémités avec du gaffer ou un ruban isolant ou en faisant un nœud solide à la fin.
6. **Commencez avec une corde flexible.** Cette technique nécessite quatre cordes avec une bonne flexibilité, car vous aurez à tresser plusieurs brins. Vous devez donc vous assurer que le matériau de la corde que vous utilisez est suffisamment souple pour faire l'affaire. Il vous sera difficile d'obtenir une tresse ajustée avec un objet trop rigide.
Une tresse à quatre brins est un excellent choix pour une utilisation à forte friction, telle que les poulies ou les treuils .
Assurez-vous que chaque brin est fondu au bout, soit en faisant fondre l'extrémité d'une corde synthétique, soit en nouant ou en fixant (avec un ruban adhésif) une corde naturelle .
Le brin supplémentaire (en dehors des trois autres) devrait rendre la corde épaisse et résistante.
7. **Joignez les extrémités de la corde.** Pour cette technique, vous devrez nouer ou fusionner quatre brins de fil. Il y a plusieurs façons de le faire, mais la plus simple consiste à faire un nœud en joignant les quatre bouts de ficelle à une extrémité. Vous pouvez également les sécuriser avec un peu de ruban isolant ou du gaffer .
Vous pouvez travailler avec quatre bouts de ficelle séparés ou plier deux bouts en deux et traiter les deux extrémités d'un morceau comme deux brins, ce qui donne un total de quatre brins.
Vous avez également la possibilité de faire usage de huit brins pourvu que vous travailliez en faisceau de deux, en traitant essentiellement deux brins comme s'ils étaient un.
Dans le cadre de ce didacticiel, les quatre brins seront étiquetés A, B, C et D. Les brins B et C sont les deux fils du milieu.
8. **Croisez les brins du milieu.** Croisez le C avec le B. Enroulez le C autour du B de manière à ce qu'il passe d'abord par-dessus le B avant de l'enrouler longuement sous celui-ci et de revenir à sa position d'origine dans le lot.
Lorsque vous avez terminé cette étape, les extrémités des quatre brins doivent être dans le même ordre qu'au départ.
L'ordre doit être A, B, C, D .
9. **Croisez une extrémité sur le brin de milieu.** Faites passer le A sur le B. Ne croisez pas le A avec le C. À la fin de cette étape, l'ordre des brins doit être B, A, C, D .
10. **Tissez les bouts restants.** Passez le brin D sous le C. Amenez-le de l'autre côté du C et passez-le par-dessus le fil A. Ne croisez pas le D et le B.
À la fin de cette étape, l'ordre des brins doit être B, D, A, C.
Au terme de cette étape, vous aurez terminé un bloc de tressage .
11. **Répétez le style le long de la corde.** Suivez le même schéma que celui utilisé pour terminer le premier bloc de tressage jusqu'à ce que vous fassiez la tresse aussi longtemps que vous en avez besoin ou jusqu'à ce que vous manquiez presque de corde .
Au début de chaque tour, réétiquetez les fils en A, B, C, D en fonction de leur ordre actuel.
Enroulez le C autour du B.
Passez l'A sur le B.
Faites passer le D sous le C et sur le A.
12. **Rejoignez-les à l'autre bout.** Une fois la tresse terminée, vous devez joindre les quatre brins au bout de la corde. Vous pouvez les fusionner ou faire un nœud pour les maintenir en place .
13. **Commencez avec une seule corde flexible.** Une seule corde tressée procure de la force, mais elle est plus légère en ce sens qu'il ne comporte qu'un seul brin. Une corde synthétique ou naturelle pourrait faire l'affaire, mais elle doit avoir une grande flexibilité pour pouvoir être utilisée. Une corde plus rigide ne sera pas utile avec cette méthode. Elle peut être de n'importe quelle longueur en fonction de l'utilisation que vous souhaitez en faire.
Les tresses à un seul brin sont souvent utilisées pour installer (un équipement), tirer et grimper .
N'utilisez pas une corde que vous avez vous-même faite pour grimper sauf si elle a été vérifiée par un expert qui peut prouver sa convenance et sa sécurité.
14. **Faites une boucle avec la corde.** Si vous envisagez de faire une tresse à un seul brin, vous aurez à tresser une section de la corde. Une fois que vous avez une idée de la longueur qu'aura cette portion, vous pouvez faire une boucle sur la corde qui a environ cette taille.
Vous pouvez faire cela en glissant simplement les deux extrémités de la corde vers le milieu.
Pour cet exemple, le côté droit de la corde doit être en haut du côté gauche .
15. **Passez l'une des extrémités libres dans la boucle.** Une fois que vous avez la boucle, soulevez l'extrémité de la corde du côté droit et faites-la passer à travers le côté gauche de la boucle dans un mouvement de haut en bas. La boucle principale doit maintenant en avoir une plus petite sur le côté gauche et le bout de la corde qu'il y a sur le côté droit doit être en dessous de celle-ci .
16. **Tordez la boucle.** Pliez sa partie supérieure de manière à ce qu'elle passe par-dessus l'extrémité inférieure de la boucle d'origine. Faites ce croisement près de la première tresse de la corde et non vers le bout ouvert de la boucle. Cela créera le début d'un motif similaire à une tresse ainsi qu'un trou par lequel vous passerez le bout de la ficelle du côté droit.
Lorsque vous croisez la corde sur elle-même, le haut de la boucle d'origine doit repasser sur sa partie inférieure de départ, à une courte distance de la nouvelle intersection que vous avez créée.
Par conséquent, une nouvelle boucle ou un trou plus petit doit être formé un peu au-delà du joint de tresse d'origine .
17. **Passez le bout à travers le trou nouvellement créé.** Faites passer l'extrémité droite de la corde à travers le trou que vous venez de créer à l'étape précédente. Cette action formera un autre maillon dans la tresse.
L'extrémité droite de la corde passera par le trou situé au-dessus de la partie inférieure de la boucle et sous sa partie supérieure.
Le bout droit doit maintenant être incliné vers le haut, au-dessus du reste de la corde .
18. **Répétez le processus sur toute la corde.** Vous devrez continuer à créer de nouvelles petites boucles à partir de la plus grande en tordant la corde, puis en tissant son extrémité droite à travers les trous créés. La tresse sera terminée lorsque vous ne disposerez plus de brins (de la plus grande boucle) à utiliser pour créer de nouvelles boucles plus petites.
19. **Serrez la tresse.** Lorsque vous tournez la boucle pour la dernière fois, passez l'extrémité droite de la corde dans la dernière petite boucle. Tirez avec précaution sur les deux extrémités de la corde pour serrer la tresse .
20. **Commencez avec une seule corde flexible.** Pour faire un nœud de chainette, vous n'avez besoin que d'un seul brin. Les nœuds Dufour peuvent ajouter du volume ou rétrécir une corde. Souvent, ils servent à ranger la corde sans qu'elle ne s'emmêle . Vous avez la possibilité de faire usage des cordes naturelles ou synthétiques, mais assurez-vous que le matériau est souple afin de pouvoir travailler avec. Les cordes en plastique ont tendance à être assez raides, ce qui peut vous empêcher d'avoir une tresse à un seul brin tendue.
Vous pouvez utiliser un nœud de chainette pour créer une jolie chaine qui se transformera en une simple corde lorsque vous la tirez.
Ces tresses sont souvent visibles sur les uniformes de cérémonie.
21. **Faites une boucle.** Pour cette technique, vous devez commencer par faire une boucle sur la corde en poussant l'extrémité droite vers le côté gauche jusqu'à ce qu'elle se forme. Le point où cette boucle commence sera le début de la tresse. Assurez-vous donc que les boucles commencent près de l'extrémité gauche de la corde .
22. **Poussez le côté long dans la boucle.** Une fois que vous avez une boucle, vous devez prendre la corde du bout long (le côté droit) et la faire passer à travers la boucle. Vous allez pousser la partie de la corde la plus proche de la boucle du côté droit. Servez-vous uniquement d'une petite portion de la corde .
Vous devez tirer une petite section de la corde en forme d’U à travers la boucle initiale pour en créer une seconde.
Tirez-la vers le bas, à travers la boucle et vers l'extérieur, en le tirant sur le côté de la corde avec laquelle vous travaillez pour la serrer légèrement.
Sachez qu'il est plus facile d'ajuster chaque boucle lorsque vous travaillez avec cette méthode de tressage. Tenter d'ajuster les boucles une fois que vous avez fini la tresse entière peut la rendre lâche ou inégale.
23. **Tournez la partie en forme d'U pour former une nouvelle boucle.** Une fois que vous avez tiré cette partie de la corde à travers la boucle, tirez-la vers le côté droit de sorte qu'elle soit alignée avec la tresse et la boucle à travers laquelle vous venez de tirer .
24. **Créez une autre boucle.** Pincez une autre partie de la corde à partir de l'extrémité avec laquelle vous travaillez (le côté droit), en vous assurant qu'elle se trouve directement à côté de la boucle que vous venez de créer. Poussez-la sous, à travers et hors de la boucle au bout de la tresse, en tirant doucement pour la sécuriser .
25. **Répétez tout cela sur la corde.** Pour terminer le reste de la tresse, créez simplement de nouvelles boucles à partir du côté de la corde sur lequel vous travaillez et en tirant celles-ci à travers les plus grandes. Pincez une autre section de la corde à partir de l'extrémité avec laquelle vous travaillez. Poussez cette section sous et à travers la boucle précédente que vous avez faite sur la corde.
Répétez cela autant que nécessaire tout au long de la corde .
26. **Passez l'extrémité par la boucle finale.** Lorsque vous avez assez de tresses sur la corde, créez une dernière boucle spéciale pour y faire passer la dernière extrémité. Pour créer une boucle de fermeture au bout, faites passer l'extrémité avec laquelle vous travaillez (du côté droit) de la corde sur le côté supérieur de la dernière boucle et à travers celle-ci . Tirez sur les deux extrémités lâches de la corde pour bien serrer la tresse. | fr.wikihow.com | {"url": "https://fr.wikihow.com/tresser-une-corde", "language": "fr"} |
Comment faire de la choucroute | Si vous avez envie du gout unique d'une bonne choucroute, vous pouvez faire fermenter du chou vous-même. Si vous souhaitez employer la méthode traditionnelle, il faudra vous y prendre à l'avance. Écrasez du chou émincé et salé jusqu'à ce que vous obteniez une saumure. Mettez-le ensuite dans un récipient hermétique et laissez-le reposer à température ambiante pendant environ 2 semaines avant de le déguster. Si vous manquez de temps, préparez une version rapide en faisant bouillir du chou émincé avec du vinaigre et des épices. Mangez la choucroute chaude tout de suite ou conservez-la dans le réfrigérateur pendant 2 semaines au maximum.
1. **Salez le chou.** Mettez 2 kg de chou vert émincé dans un grand saladier. Ajoutez trois cuillères à soupe de sel fin et mélangez les ingrédients à l'aide d'une cuillère .
Si vous préférez calculer les quantités de chou et de sel qu'il vous faut au lieu de vous baser sur des doses déjà données, pesez le chou et utilisez environ 2 % de son poids de sel.
Il faudra environ deux gros choux pour obtenir 2 kg de chou émincé.
Si vous n'avez pas de sel fin, vous pouvez utiliser du gros sel ou du sel de mer du moment qu'il ne contient pas d'additif comme de l'iode ou des antiagglomérants, qui peuvent rendre la saumure trouble et avoir un impact sur la fermentation.
2. **Faites pénétrer le sel.** Frottez fermement le chou avec les doigts, comme si vous le massiez. Continuez jusqu'à ce qu'il soit mouillé au toucher. Ensuite, mettez-le de côté et laissez-le reposer pendant 10 min .
Pendant qu'il repose, vous pouvez nettoyer votre bocal de conservation. Lavez-le avec de l'eau chaude savonneuse ou passez-le au lave-vaisselle pour qu'il soit parfaitement propre.
3. **Écrasez le chou.** Servez-vous d'un objet comme l'extrémité d'un rouleau à pâtisserie, un tasseur ou un pilon pour appuyer fermement sur le chou émincé. Continuez pendant environ 5 à 10 min, jusqu'à ce que du liquide salé commence à s'en échapper lorsque vous le soulevez. Cette saumure est nécessaire pour la fermentation.
Si vous préférez, vous pouvez mettre le chou dans un cul-de-poule et le battre avec un batteur muni d'un crochet de pétrissage pendant 2 ou 3 min.
4. **Ajoutez les graines de carvi.** Mettez ensuite le chou dans le bocal propre. Si vous voulez ajouter des graines de carvi à la choucroute, incorporez-en environ deux cuillères à soupe maintenant. Ensuite, transférez tout le mélange dans un bocal propre d'une capacité de 2 l et ajoutez la saumure.
Il faudra peut-être utiliser l'article qui vous a servi à écraser le chou pour enfoncer toute la préparation dans le récipient. Il doit y avoir un espace vide d'au moins 5 cm en haut.
5. **Ajoutez un poids.** Posez une feuille ou un couvercle sur le mélange et ajoutez un poids. Le chou émincé doit rester immergé dans la saumure. Vous devez donc le maintenir enfoncé. Posez une feuille de chou entière ou un couvercle qui passe dans le bocal sur la préparation et posez une pierre ou un autre poids stérilisés par-dessus.
Pour stériliser une pierre, faites-la bouillir pendant 10 min puis laissez-la refroidir.
Pour ajouter plus de gout, vous pouvez poser un demi-ognon sur le chou pour le maintenir immergé.
6. **Fermez le bocal.** Achetez un petit dispositif de mise sous vide à visser sur le haut du récipient. Vous pouvez en acheter un dans un magasin de matériel de brassage et de fermentation. Il sera probablement muni d'une soupape permettant au dioxyde de carbone s'échapper du bocal sans que de l'oxygène puisse s'introduire.
Si vous utilisez un petit pot à fermentation, regardez s'il a un système de mise sous vide intégré.
7. **Laissez fermenter le chou.** Laissez-le reposer à température ambiante pendant 2 semaines. Mettez le bocal fermé dans un garde-manger frais à l'abri de la lumière du soleil. La température doit être de 12 à 20 °C. Laissez fermenter la préparation pendant 2 semaines sans y toucher.
Si la pièce est trop froide, le chou ne fermentera pas. S'il fait trop chaud, il s'abimera.
8. **Réfrigérez la choucroute.** Enlevez le couvercle du bocal et retirez le poids. Prenez un peu de choucroute avec une fourchette et goutez-la. Si sa saveur vous convient, vous pouvez commencer à la manger et la conserver dans le réfrigérateur. Si vous voulez que le gout fermenté soit plus prononcé, fermez à nouveau le bocal hermétiquement et laissez fermenter son contenu pendant une semaine avant de le gouter à nouveau.
Lorsque vous réfrigèrerez la choucroute, vous arrêterez la fermentation. Vous pouvez la conserver dans le réfrigérateur jusqu'à un an.
9. **Préparez le liquide de cuisson.** Faites chauffer l'eau, une partie du vinaigre et l'ognon à feu vif. Versez 250 ml d'eau et 125 ml de vinaigre blanc dans une casserole. Ajoutez un demi-ognon coupé en dés. Faites chauffer la casserole sur la cuisinière à feu vif.
Laissez-la découverte pour pouvoir ajouter les autres ingrédients.
10. **Émincez le chou** Ajoutez-le au mélange. Coupez un chou en deux et retirez la tige dure au centre. Posez les moitiés sur votre planche à découper avec la face plate en bas et découpez-les en lamelles de 4 mm de largeur avec un couteau aiguisé. Mettez-les dans la casserole contenant les liquides et l'ognon.
Si vous préférez, vous pouvez découper le chou dans un mixeur muni d'une lame à émincer.
11. **Ajoutez les aromates.** Mettez trois quarts de cuillère à café de sel de mer, une demi-cuillère à café de graines de cèleri, une demi-cuillère à café d'ognon en poudre, une demi-cuillère à café d'ail en poudre et du poivre noir dans la casserole. Versez ensuite les 125 ml restants de vinaigre sur le chou.
12. **Faites bouillir le mélange.** Posez le couvercle sur la casserole et continuez de la faire chauffer à feu vif pendant 13 à 18 min en tout. Laissez bouillir le chou sans y toucher pendant 3 min. Remuez-le, remettez le couvercle en place et poursuivez la cuisson pendant 10 à 15 min.
Remuez le chou de temps en temps pour qu'il s'attendrisse.
13. **Servez la choucroute.** Coupez le feu et enlevez le couvercle de la casserole. Pour servir la choucroute chaude, mettez-la dans des hotdogs ou mangez-la avec des saucisses. Si vous préférez, vous pouvez la refroidir puis l'utiliser pour garnir des sandwichs. Vous pouvez aussi la déguster avec du fromage.
Vous pouvez conserver les restes dans une boite hermétique au réfrigérateur jusqu'à 2 semaines. | fr.wikihow.com | {"url": "https://fr.wikihow.com/faire-de-la-choucroute", "language": "fr"} |
Comment traiter des hémorroïdes de façon naturelle | Les hémorroïdes sont des veines élargies localisées à l’intérieur ou à l’extérieur de la région de l’anus. Elles sont provoquées par une augmentation de la pression sur le pelvis et les veines rectales et sont souvent le résultat de constipation, diarrhée ou difficultés à aller à la selle. Les hémorroïdes sont plutôt douloureuses et peuvent rendre votre vie quotidienne difficile et inconfortable. Heureusement, vous pouvez les soulager en utilisant des traitements naturels. Cependant, vous devriez consulter votre docteur si vous remarquez des saignements ou si vos hémorroïdes ne disparaissent pas avec vos traitements maison.
1. **Faites tremper votre derrière dans un bain au sel d’Epsom.** Versez 200 g de sel d’Epsom dans une baignoire remplie d’eau chaude. Asseyez-vous dans la baignoire en fléchissant les genoux pendant environ un quart d’heure. Prenez des bains au sel d’Epsom deux à trois fois par jour jusqu’à ce que vous sentiez un certain soulagement .
Vous pouvez aussi remplir votre bain sur environ 15 cm d’eau tiède et y ajouter deux à trois cuillères à soupe de sel d’Epsom. Remuez le sel dans l’eau jusqu’à ce qu’il se dissolve et asseyez-vous dans l’eau en fléchissant les genoux pendant environ un quart d’heure.
En fléchissant vos genoux, vous exposerez votre anus à l’eau et vous soulagerez la douleur et l’inflammation.
2. **Utilisez des lingettes humides sans parfum après la selle.** Essuyez-vous doucement après être allé à la selle pour éliminer les bactéries et éviter une infection. Il est important de garder une bonne hygiène, car cela empêchera d’éventuelles complications comme une infection ou des cloques .
Vous trouverez des lingettes humides sans parfum dans la plupart des supermarchés. Elles pourraient être aussi vendues sous le nom de « lingettes pour bébé ».
Évitez de vous essuyer avec du papier toilette ordinaire ou des serviettes rêches. Utilisez seulement des méthodes douces pour vous nettoyer et éviter d’irriter vos hémorroïdes encore plus.
3. **Utilisez des lingettes à l’hamamélis de Virginie.** Appliquez de l’hamamélis de Virginie sur un coton-tige ou un morceau de coton et appliquez-le directement sur les hémorroïdes, deux à trois fois par jour. L’hamamélis de Virginie peut aider à soulager l’inflammation et à réduire les démangeaisons .
Vous pouvez aussi trouver des lingettes imbibées d’hamamélis de Virginie dans certains magasins de produits pour la maison.
4. **Essayez des applications topiques pour soulager la douleur.** Après avoir pris un bain et vous être séché, utilisez une petite quantité de gel d’aloe vera ou de Préparation H pour soulager la douleur et la gêne causées par les hémorroïdes. Mettez-en directement sur l’hémorroïde si elle vous démange ou si elle est douloureuse, puis lavez-vous bien les mains. Recommencez l’application trois à cinq fois par jour ou aussi souvent que recommandé par la posologie .
Le gel d’aloe vera contient des composants qui ont montré leur efficacité à protéger contre les infections et à soigner les plaies mineures. Vous pouvez utiliser le gel fabriqué par la plante en prenant une grande feuille et en la coupant pour en faire couler le gel. Autrement, vous pouvez aussi acheter du gel d’aloe vera naturel à 100 % en pharmacie.
La pommade Préparation H, disponible en pharmacie, contient de la vaseline, de l’huile minérale, de l’huile de foie de requin et de la phényléphrine qui peuvent aider à résorber l’hémorroïde.
5. **Mangez plus de fibres pour ramollir vos selles.** Essayez d’incorporer au moins 25 mg de fibres dans votre alimentation tous les jours. Les fibres aident à retenir l’eau contenue dans les selles et leur donnent plus de consistance pour passer plus facilement au travers du rectum et de l’anus et en cas d’hémorroïdes, avec moins de douleurs. Voici quelques exemples de bonnes sources de fibres :
les céréales complètes y compris le riz brun, l’orge, le maïs, le seigle, le boulgour, le sarrasin et les flocons d’avoine ;
les fruits, en particulier les cerises, les myrtilles, les prunes, les pruneaux, les abricots, les framboises et les fraises ;
les légumes à feuilles vertes comme la blette, le chou cavalier, les épinards, la laitue et les feuilles de betterave ;
les haricots et les légumineuses ;
les compléments alimentaires aux fibres.
6. **Buvez plus d’eau pour garder vos selles molles.** Essayez de boire environ deux litres d’eau par jour. Des apports suffisants en eau vous aideront à obtenir des selles molles et à garder vos organes bien hydratés et lubrifiés .
7. **Évitez l’alcool, le café et le thé pour ne pas vous déshydrater.** Certaines boissons comme le café, le thé, l’alcool et les sodas vont vous déshydrater et rendre vos selles plus dures. Buvez de l’eau le plus souvent possible pour que vos selles passent plus facilement .
8. **Évitez les aliments transformés, en conserve ou épicés.** Vous pourriez facilement aggraver vos hémorroïdes en mangeant certains aliments comme des plats épicés. Les aliments transformés emballés et les aliments en conserve contiennent généralement peu de fibres et pourraient même contenir des produits chimiques irritants. Ils peuvent faire augmenter de beaucoup la gêne ressentie et les saignements .
Les aliments gras ou frits comme la viande, les fastfoods et les frites peuvent aussi exacerber les symptômes des hémorroïdes à cause de leur haute teneur en graisse et des produits chimiques qu’ils contiennent.
9. **Évitez de forcer lorsque vous allez à la selle.** C’est une des raisons principales de l’apparition d’hémorroïdes. Lorsque vous allez aux toilettes, laissez la gravité vous aider et vos intestins faire leur travail. Essayez d’éviter de forcer sur vos abdominaux pour éviter toute irritation .
Donnez-vous suffisamment de temps aux toilettes pour ne pas avoir à vous presser et sentir que vous devez forcer.
Essayez d’aller aux toilettes tous les jours à la même heure pour garder des selles régulières.
10. **Faites de l’exercice tous les jours** Vous pouvez faire le type d’exercices que vous préférez, de l’aérobic, des exercices d’endurance, cardiovasculaires ou même de la marche 20 à 30 minutes par jour. Les mouvements de votre corps vont aider vos selles à passer en massant vos intestins. Cela peut aussi aider la circulation au niveau des hémorroïdes et garder vos selles régulières en général .
Évitez les flexions, les fentes et les exercices qui vous font forcer. Cela pourrait irriter vos hémorroïdes encore plus.
11. **Levez-vous et marchez au moins une fois par heure.** En restant assis(e), vous pourriez créer une pression abdominale interne supplémentaire et aggraver vos hémorroïdes. Si vous travaillez à un bureau, levez-vous toutes les heures et allez vous dégourdir les jambes, même si vous marchez seulement dans votre bureau .
Trouvez un coussin en mousse ou un coussin d’assise rond pour vous assoir si vous devez rester assis pendant un long moment. Cela vous aidera à soulager un peu la pression sur vos hémorroïdes.
12. **Arrêtez de prendre des laxatifs si vous le pouvez.** Les laxatifs peuvent créer une habitude et ils peuvent aussi affaiblir vos intestins, ce qui peut mener à une constipation chronique. Faites plutôt des changements de régime alimentaire et prenez des compléments alimentaires à base de plantes pour stimuler vos intestins si nécessaire .
13. **Consultez un médecin immédiatement en cas de saignements.** Même si vous ne devez pas nécessairement vous inquiéter, il vaudrait mieux que vous consultiez un médecin si vous souffrez de saignements du rectum. Il pourra s’assurer que vous ne souffrez pas d’un autre trouble et il vérifiera que vos hémorroïdes ne prennent pas le risque de s’infecter .
Votre médecin pourra vous prescrire un traitement pour soulager la cause des saignements, comme une crème ou une pommade.
14. **Consultez votre médecin si elles durent plus de quatre à sept jours.** Même si les hémorroïdes sont un trouble répandu, vous pourriez avoir besoin d’un traitement si elles deviennent trop fréquentes ou si elles ne disparaissent pas avec un traitement maison. Vous pourriez devoir faire des changements dans votre régime alimentaire ou style de vie que votre médecin pourra vous conseiller. En plus, il peut vous recommander une crème ou une pommade pour soulager les symptômes .
Il vous examinera pour confirmer la présence d’hémorroïdes.
15. **Envisagez des traitements médicaux si le reste échoue.** La plupart des hémorroïdes disparaissent d’elles-mêmes, mais vous pourriez envisager d’autres options si les vôtres ne répondent pas aux traitements maison. Si elles sont très larges ou douloureuses, demandez conseil à votre médecin. Il pourrait vous recommander un des traitements suivants pour vous soulager .
Des crèmes, pommades ou suppositoires : ces traitements sont souvent disponibles sans ordonnance en pharmacie. Cependant, votre médecin pourrait aussi vous en prescrire une version plus forte.
Le bandage : c’est une intervention simple pendant laquelle votre médecin va poser une bande élastique serrée à la base de l’hémorroïde pour couper l’arrivée en sang. Après plusieurs jours, l’hémorroïde devrait tomber.
La chirurgie : sous anesthésie, votre médecin peut retirer ou rétrécir une grosse hémorroïde. | fr.wikihow.com | {"url": "https://fr.wikihow.com/traiter-des-h%C3%A9morro%C3%AFdes-de-fa%C3%A7on-naturelle", "language": "fr"} |
Comment attirer un homme Vierge en tant que femme Bélier | Les signes du Bélier et de la Vierge n'ont pas beaucoup de choses en commun. En tant que signe de Feu énergique, le Bélier est audacieux et aventureux, tandis que la Vierge est un signe de Terre plus calme et réfléchi. Pourtant, ne dit-on pas que les opposés s'attirent ? Si vous n'avez d'yeux que pour un homme Vierge, dites-vous qu'il y a différentes astuces que vous pouvez essayer pour être sure d'attirer son attention.
1. **Il y a peu de chances qu'il vous aborde en premier.** Aborder quelqu'un ne devrait pas être un problème pour vous, Bélier, car vous êtes audacieuse et confiante. Vous n'avez pas peur de prendre des risques et de repousser vos limites, il sera donc assez facile pour vous d'aller vers lui et de l'inviter à sortir .
Si vous vous connaissez déjà, vous pouvez lui demander tout de suite de se joindre à vous pour prendre un verre ou diner. Si c'est la première fois que vous vous rencontrez, il vaut probablement mieux discuter un peu avec lui avant de l'inviter à sortir.
En général, les Vierges sont assez introvertis, il est donc probable qu'il soit au début un peu timide ou renfermé. Il faudra sans doute faire un petit effort pour qu'il s'ouvre, mais en tant que femme Bélier, les défis ne vous font pas peur.
2. **Le signe de la Vierge aime les femmes intelligentes.** Discuter des actualités n'est sans doute pas l'idéal pour une première conversation, mais les sujets importants l'intéressent vraiment. Mieux encore, il aime les femmes qui ont des opinions bien tranchées et en tant que Bélier fougueuse, vous ne manquez certainement pas d'opinions !
Il aime débattre des problèmes, donc il ne se vexera pas nécessairement si vous n'êtes pas d'accord avec lui, mais préparez-vous à ce qu'il mette en doute votre raisonnement. Votre signe est gouverné par Mars, le Dieu de la guerre, alors naturellement, vous aimez les joutes verbales.
3. **Il aime aider et se sentir utile .** En tant que femme Bélier, vous êtes forte et indépendante. Vous ne pensez probablement pas avoir besoin d'aide pour quoi que ce soit et, s'il y a quelque chose que vous ne savez pas, vous préférez le découvrir vous-même plutôt que de demander à quelqu'un d'autre. Toutefois, pour toucher le cœur de la Vierge, il faut lui donner l'occasion de se rendre utile. Donc, si vous avez besoin d'aide pour quelque chose (ou si vous n'avez pas envie de le faire vous-même), demandez-lui, il sera ravi et honoré de vous aider.
Renseignez-vous un peu sur ces compétences avant de lui demander de l'aide. Par exemple, s'il est informaticien, vous pouvez lui demander de résoudre un problème sur votre ordinateur.
Si vous lui demandez de vous aider dans un domaine où il n'est pas particulièrement compétent, vous risquez de le mettre mal à l'aise. C'est pourquoi il est préférable de vous renseigner à l'avance et vous assurer qu'il pourra véritablement vous aider.
4. **Le garçon Vierge aime l'ordre .** Il peut même être un maniaque de la propreté, ce qui peut agacer de nombreux autres signes. Cependant, cela ne devrait pas être un problème pour vous, puisque les femmes Bélier ont tendance à garder leur maison et leur espace de travail rangés et propres .
Cela s'applique également à votre apparence. Le garçon Vierge se soucie beaucoup de l'apparence de sa partenaire et il s'attend à ce que vous soyez soignée, propre et bien coiffée à tout moment. Même si vous pouvez parfois porter des tenues décontractées, c'est l'occasion pour vous de lui montrer que ça en vaut la peine.
Ne soyez pas offensée s'il refait ou « rectifie » quelque chose que vous avez nettoyé ou s'il suggère une meilleure méthode d'organisation. C'est un perfectionniste qui s'attache aux détails. Il essaie simplement de vous aider !
5. **Il appréciera que vous soyez aussi ponctuelle que lui.** En tant que Bélier, vous avez tendance à être assez impulsive, ce qui ne vous aide pas vraiment avec les horaires. Pourtant, si vous faites l'effort d'être à l'heure lorsque vous le rencontrez, il verra à quel point il compte pour vous.
Si nécessaire, programmez un rappel quelques minutes avant de partir pour ne pas perdre la notion du temps.
Si vous êtes en retard, envoyez-lui immédiatement un message pour l'informer de ce qui s'est passé. Le garçon Vierge est quand même assez indulgent tant que cela ne devient pas une habitude.
6. **Vous êtes tous les deux très engagés dans les causes sociales .** Au fil des discussions, il est probable que vous vous découvriez une cause commune à défendre. En tant que femme Bélier extravertie, vous êtes excellente pour lancer des projets, ce qui fait de vous la personne idéale pour trouver le meilleur endroit pour vous porter volontaire afin de soutenir une cause qui vous intéresse.
Il sera très enthousiaste lorsque vous lui direz que vous avez trouvé un moyen d'aider et vous travaillerez naturellement côte à côte.
Comme il a tendance à être plus introverti, cherchez des opportunités qui ne nécessitent pas beaucoup d'interaction sociale de sa part. Par exemple, vous pouvez tenir tous les deux un stand lors d'une foire, vous pouvez parler aux visiteurs pendant qu'il trie les dépliants et note les coordonnées des personnes présentes.
7. **Un homme Vierge passe beaucoup de temps à la salle de sport.** Il a la réputation d'être un maniaque de la santé et si vous avez besoin de lui, vous le trouverez souvent à la salle de sport. En tant que femme Bélier, vous êtes l'athlète du zodiaque. Pourquoi ne pas unir vos forces ? Ensemble, vous pouvez atteindre vos objectifs sportifs.
Ce partenariat fonctionne également parce que vous avez tendance à être une meneuse tandis que lui préfère un rôle de soutien. Par exemple, il peut créer un régime alimentaire et un plan nutritionnel pour vous et vous pouvez le motiver à faire des séries supplémentaires.
8. **L'honnêteté est l'une des choses les plus importantes pour lui .** Bien que la franchise et l'honnêteté soient essentielles dans toutes relations, ces qualités prennent une tout autre importance quand il s'agit du signe de la Vierge. Il considèrera n'importe quel mensonge, même un tout petit, comme une trahison. Heureusement, les femmes Bélier sont connues pour être des personnes totalement sincères et directes, donc vous ne devriez pas avoir à vous inquiéter.
Soyez assurée que c'est un garçon qui met en pratique ses propres principes. Il n'a aucun problème à être aussi ouvert et honnête avec vous qu'il s'attende à ce que vous le soyez avec lui.
9. **Il aimera une femme qui reste à ses côtés.** C'est un domaine où vos signes relativement opposés se rejoignent. Si vous ne trouvez aucun terrain d'entente ailleurs, vous êtes tous les deux d'accord sur le fait que vous devez être 100 % loyaux l'un envers l'autre, même lorsque vous ne voyez pas nécessairement les choses du même œil. En tant que femme Bélier, vous avez tendance à être une partenaire vraiment dévouée et chaque démonstration en ce sens le rendra un peu plus amoureux de vous.
Par exemple, si vous êtes toujours à l'heure lorsque vous faites des projets ensemble, il comprendra que vous le respectez et que vous accordez de l'importance à son temps. Il verra également à quel point vous lui êtes dévouée.
10. **Le garçon Vierge prudent veut d'abord peser le pour et le contre.** Sa planète dominante, Mercure, est logique et analytique, ce qui explique pourquoi il aborde toutes les décisions importantes avec prudence. Cela peut être frustrant pour la femme Bélier qui a tendance à sauter le pas et à réfléchir plus tard, mais si vous êtes patiente, il finira par changer d'avis. La patience est l'une des plus grandes choses que votre partenaire Vierge peut vous apprendre, si vous êtes prête à le laisser faire .
Comme vous êtes audacieuse et sure de vous, vous aborderez certainement déjà les questions de relations amoureuses avant même qu'il ne les ait sérieusement envisagées. C'est bien d'en parler, mais ne le harcelez pas.
Faites-lui savoir ce que vous ressentez et dites quelque chose comme : « Je sais que tu as beaucoup de choses en tête parce que tu prends notre relation très au sérieux et je respecte totalement cela. Je voulais juste te faire savoir ce que je ressens. » Il aimera vraiment que vous compreniez son point de vue.
11. **Il vous suivra volontiers si vous travaillez à un objectif commun.** En général, vous travaillez très bien en équipe : vous aimez initier les choses et prendre l'initiative, tandis qu'il travaille en coulisse pour régler tous les détails. Il est prêt à suivre vos suggestions tant qu'il en comprend les raisons. En ayant toujours des objectifs communs, vous vous assurez une relation durable.
Vous pouvez fixer des objectifs portant sur tous les aspects de votre vie commune, y compris la planification de vacances, la recherche d'une maison ou d'un appartement, la création d'un plan d'investissement ou de retraite ou même l'adoption d'un animal de compagnie.
Bien que ces types de projets aient leur importance dans votre relation, il ne faut pas non plus en faire trop. Si vous ne faites qu'inventer des choses dont aucun de vous n'a vraiment besoin, vous serez tous les deux frustrés et abandonnerez le projet, ce qui vous ramènera à la case départ. | fr.wikihow.com | {"url": "https://fr.wikihow.com/attirer-un-homme-Vierge-en-tant-que-femme-B%C3%A9lier", "language": "fr"} |
Comment construire une machine de Rube Goldberg à la maison | La construction de machines de Rube Goldberg est un passetemps amusant et créatif, si vous en avez la patience. Même si chaque machine est différente, de nombreux constructeurs y incluent des idées d'autres personnes en les améliorant ou en les agençant de façons différentes.
1. **Renseignez-vous à propos des machines de Rube Goldberg.** Nommées d'après le fameux dessinateur de bandes dessinées, ces machines mettent en place une réaction en chaine complexe, en général dans un ordre qui parait absurde et compliqué. Par exemple, une balle roule en bas d'un toboggan pour faire tomber un livre, ce qui va fermer une paire de ciseaux, ce qui va couper la ficelle d'un ballon, ce qui va éteindre la lumière en appuyant sur l'interrupteur. Vous trouverez un exemple plus complet ci-dessous.
2. **Décidez du but à accomplir.** C'est le but ultime de votre machine. Par exemple, vous pourriez choisir d'allumer l'éclairage, de faire chauffer une tasse d'eau, d'ouvrir une porte ou d'effacer un tableau. Réfléchissez rapidement à ce que vous pouvez faire pour que cela se produise. Une tâche qui peut être effectuée en allumant un interrupteur ou en faisant tomber des objets sera plutôt facile pour les débutants. Pour cet exemple, vous allez essayer de tirer sur une ficelle qui contrôle l'interrupteur de la lumière.
3. **Construisez quelque chose de gros et de voyant.** Ne vous inquiétez pas de la façon d'atteindre votre objectif pour le moment. C'est simplement un joli morceau à construire pour l'instant, c'est pourquoi vous devez vous assurer que la machine est suffisamment impressionnante et amusante. Par exemple, vous pourriez poser un ballon de basketball sur une table. Lorsqu'un autre objet pousse le ballon, il va tomber de la table et appuyer sur un bouton qui allume un train électrique. Autrement, vous pouvez trouver des idées plus impressionnantes avec les étapes suivantes.
Incluez-y des étapes plus petites. Il existe de nombreuses parties d'une machine de Rube Goldberg amusantes à regarder, mais elles ne sont pas aussi palpitantes que la dernière étape. Ce n'est pas un problème, vous devez faire durer votre machine un peu plus longtemps et il est très amusant de voir toutes ces étapes se dérouler sans problème.
Pour l'exemple ci-dessus, vous pouvez mettre la machine en marche en attachant un petit marteau à une ficelle et en l'attachant à un mur. Lorsque vous libérez le marteau, il va tomber et frapper le ballon de basket.
Voici aussi une petite étape que vous pouvez mettre en place : après que le ballon se met en mouvement, le train pourrait démarrer, lié à une ficelle qui tire un objet plus petit sur de petites montagnes russes. Une fois que l'objet a été retiré, le ballon qui se trouvait dessus commence à rouler le long de la montagne russe.
Consultez la deuxième section pour avoir plus d'idées.
4. **Mettez le tout en place.** Si vous voulez que votre machine dure plus longtemps ou si vous voulez relier deux points dans des coins opposés de la pièce ou de la table, vous devez trouver des « étapes de remplissage » pour faire le lien. Une des façons les plus simples de le faire est de mettre en place une rangée de dominos, de livres ou de cartes à jouer entre les deux étapes. Lorsque l'un de ces éléments est poussé par un autre, la rangée en entier va s'effondrer ce qui va mettre en mouvement le côté opposé. Vous pouvez le faire en envoyant une balle dans les montagnes russes vers une rangée de dominos et en attachant le dernier domino à la ficelle qui met en service la lumière.
Consultez le paragraphe suivant pour y trouver des idées similaires.
Pour résumer la machine décrite ci-dessus : un petit marteau attaché à une ficelle tape dans un ballon de basketball. Le ballon tombe de la table et appuie sur un bouton qui lance le train électrique. Le train est relié à une ficelle qui tire un bloc qui se trouve sur la montagne russe. Une balle commence à descendre dans la montagne russe et fait tomber une rangée de dominos à la fin, le dernier domino tombe de la table et tire sur une ficelle qui y était attachée. La lumière fonctionne.
5. **Faites plusieurs essais et plusieurs ajustements.** Le but est de faire marcher la machine correctement. Ne vous sentez pas mal si cela ne fonctionne pas du premier coup. Toutes les machines doivent être réglées plusieurs fois avant de fonctionner correctement. Si le mouvement s'arrête plusieurs fois au même endroit, n'ayez pas peur de le remplacer par une autre idée.
Si l'un des liens individuels est difficile à remplacer (par exemple une ficelle qui brule), testez-le simplement une ou deux fois, puis sautez cette étape dans le futur et commencez par l'étape suivante.
6. **Décorez votre machine si vous le souhaitez.** Utilisez de la peinture, du vernis, une lime ou tout ce dont vous avez besoin pour améliorer votre désign. Vous pourriez donner un nom à votre machine et y coller une étiquette dessus comme si c'était un produit. Soyez créatif, mais assurez-vous que vos décorations n'empêchent pas le bon fonctionnement de la machine.
7. **Utilisez des objets surdimensionnés.** Impressionnez les gens en déplaçant ou en faisant tomber des objets surdimensionnés. Par exemple, mettez une chaise en équilibre sur deux pieds, puis faites-la tomber en la frappant avec une boule de billard ou en faisant tomber un poids attaché à une ficelle. Si vous n'avez pas beaucoup d'espace, un agenda en équilibre sur le bord va faire un bruit sourd en tombant et envoyer une balle de pingpong dans les airs. Certaines personnes utilisent même des télévisions ou des voitures !
8. **Incluez-y de la technologie.** Tout le monde éprouve quelque chose d'excitant en regardant une balle qui bouge ou une chaine de dominos qui tombent sur un bouton en attendant de savoir ce qu'il va se passer. Voici quelques exemples d'objets chez vous que vous pouvez utiliser.
Allumez un ventilateur pour souffler une balle vers la prochaine étape de la machine. Si vous dirigez le ventilateur vers le haut, vous pouvez envoyer une balle de pingpong vers le haut ou simplement la faire voleter sur place pour le décor.
Un petit moteur sur batterie peut vous aider à produire de nombreux effets. Attachez-le à un bâton et faites-le tourner pour faire tomber des objets et passer à l'étape suivante (sachez que cette astuce est moins impressionnante lors des compétitions officielles, mais elle va surement épater vos amis et les membres de votre famille).
Bien que cela ne permette pas toujours de passer à l'étape suivante, vous pouvez ajouter au décor en faisant tourner la machine autour d'un iPad, d'une radio ou d'un objet similaire pour mettre un peu de musique.
9. **Impressionnez les autres avec de la complexité ou de la créativité.** La dernière façon la plus importante pour impressionner les gens est de leur montrer quelque chose auquel ils n'auraient jamais pensé ou qu'ils n'auraient jamais pensé être possible. Même s'il valait mieux que vous y réfléchissiez seul, voici quelques exemples d'actions particulièrement impressionnantes.
Attachez un aimant à un fil. Faites-le se balancer à partir d'un point élevé, faites-y s'attacher une bille avant que celle-ci n'aille taper dans un autre objet.
Les Mythbusters ont construit une machine qui fait tomber des dragées de Mentos dans une bouteille de soda light avant de se servir du jet de soda pour remplir un seau et passer à l'étape suivante .
Si vous pouvez faire tomber une balle de pingpong exactement au même endroit à chaque fois, vous pouvez créer une chaine impressionnante de trois, quatre rebonds ou même plus pour la faire arriver dans un petit verre. Observez où tombe la balle, posez-y un repère et recommencez pour voir où elle se dirige.
10. **Trouvez des actions secondaires.** Toutes les étapes ne doivent pas être aussi impressionnantes que celles décrites ci-dessus. Vous avez besoin d'entre trois et cinq idées amusantes à regarder, mais principalement pour rendre le spectacle plus long et plus varié. Voici des idées qu'on utilise souvent dans ces types de machines.
Faites couler de l'eau sur une éponge pour alourdir le côté d'une balance pour verser de l'eau dans un moulin.
Relâchez un objet flottant sous l'eau pour le faire remonter à travers une série d'obstacles.
Faites taper un marteau contre des objets pour les lancer vers la prochaine action.
Faites éclater un ballon pour donner l'espace à un objet ou pour faire tomber un objet qui y est attaché.
Coupez une ficelle pour actionner une fronde.
Faites passer une ficelle tendue au-dessus d'une flamme pour la consumer et faire tomber un objet attaché à la ficelle qui se trouve sur une pente.
Ouvrez une poche pour en faire tomber le sable qu'elle contient et pour changer l'équilibre sur une balance.
Libérez une bille sur l'un des côtés d'un pendule de Newton pour pouvoir pousser quelque chose de l'autre côté.
11. **Procurez-vous les matériaux de remplissage.** La plupart des machines de Rube Goldberg faites maison font appel à beaucoup de dominos, de cordes, de voitures en plastique, de cartes à jouer et d'objets similaires pour relier facilement les étapes plus importantes. Si vous avez des Legos ou d'autres briques de matériaux rapides et faciles à monter, cela pourrait vous être utile. Il existe des façons très répandues et simples de relier deux étapes ensemble.
Envoyez une balle ou un jouet rouler le long d'une pente pour taper dans un objet, faire rouler une autre balle ou appuyer sur un bouton. C'est une excellente opportunité de personnalisation de votre machine, car vous pouvez construire la pente en utilisant n'importe quelle surface plate ou n'importe quel tube et utilisez n'importe quel objet pour éviter que la balle ne tombe sur le côté ou pour vous assurer qu'elle le heurte dans la bonne direction.
Une ligne de dominos, de cartes de visite, de livres ou d'objets similaires peut créer une réaction en chaine lorsque la première ligne tombe.
12. **Regardez d'autres machines de Rube Goldberg pour trouver de l'inspiration.** Vous pouvez voir les plans originaux de Goldberg sur son site Internet. Même si Goldberg n'a jamais imaginé ses machines en espérant les faire fonctionner, de nombreuses personnes ont construit depuis des machines de Goldberg complètement fonctionnelles que vous pouvez trouver sur YouTube.
13. **Construisez les parties les plus impressionnantes séparément.** Ce n'est pas une règle à respecter absolument, mais si vous en avez l'espace et si chaque étape est portable, il vous sera plus facile de commencer par ces parties dans des zones séparées. Vous ne devez le faire que pour les étapes les plus impressionnantes, les pièces maitresses de votre machine.
14. **Testez chacune des étapes impressionnantes de votre machine.** Testez chaque étape au moins dix fois. Il n'est pas rare qu'une étape demande beaucoup d'ajustements et de révisions avant de marcher correctement. Continuez d'ajuster et de tester la machine jusqu'à ce qu'elle fasse ce que vous voulez au moins neuf fois sur dix ou fixez-vous votre propre objectif pour savoir ce que vous considérez comme « acceptable ».
15. **Décidez de l'ordre dans lesquels vous voulez lier les étapes ensemble.** Si vous avez plus d'une étape principale, réfléchissez à ce qui va rendre le spectacle plus distrayant. Pensez aux étapes qui fonctionnent le plus souvent et qui sont le plus faciles à remettre en place si elles échouent, puis choisissez un ordre en vous basant sur les conseils suivants .
Commencez avec une étape plus facile à mettre en place si la machine ne marche pas, il vous sera alors plus facile de la remettre en place rapidement.
Terminez avec une étape qui réussit le plus souvent pour ne pas terminer sur un échec.
Assurez-vous que les étapes principales (s'il y en a plusieurs) se produisent à un intervalle régulier pour que votre public n'ait pas à attendre trop longtemps pour voir la prochaine partie intéressante de la machine.
16. **Ajoutez une tâche finale.** Certaines machines de Rube Goldberg n'ont même pas la prétention d'avoir un objectif spécifique, mais en général, elles se terminent par une tâche simple qui aurait pu être accomplie de manière bien plus simple. Cela pourrait être de laisser tomber un sachet de thé dans une tasse, de réveiller quelqu'un avec un bruit fort ou d'effacer de la craie sur un tableau. Plus la tâche est simple, plus elle sera impressionnante et plus il sera facile d'ajouter une tâche finale facile à réussir.
17. **Reliez toutes les étapes entre elles.** Cela peut prendre des heures de travail pour une machine plus large ou plus complexe, mais ce peut aussi être la partie la plus amusante. Utilisez des dominos, des balles ou tout ce qui vous vient à l'esprit pour ces étapes principales.
Si vous manquez d'espace, collez des surfaces solides et plates sur des parties de la machine, ce qui vous donnera un espace vertical sur lequel vous pouvez travailler. La gravité est tout ce dont vous avez besoin pour faire bouger les objets. Vous pouvez utiliser une poulie ou un ballon pour faire monter les objets.
Si votre machine doit être portable, construisez-la sur une plateforme, dans un carton à trois côtés ou dans une structure en bois pour vous assurer que les éléments individuels sont encore visibles.
18. **Ajoutez des « freins » lorsque vous la conservez dans un coin.** Certaines personnes aiment casser leur machine autant qu'elles aiment la construire, une fois qu'elles l'ont filmée. Si vous souhaitez garder la vôtre et surtout si vous souhaitez la montrer à différents endroits, vous devez mettre des « freins » pour éviter que certaines étapes se produisent par inadvertance .
Bloquez le passage des objets qui roulent avec un morceau de bois.
Débranchez les appareils électriques ou retirez leurs piles.
Videz tout ce qui contient du liquide.
Pour les machines plus complexes, faites une liste des endroits où vous avez placé des freins pour vous en souvenir. | fr.wikihow.com | {"url": "https://fr.wikihow.com/construire-une-machine-de-Rube-Goldberg-%C3%A0-la-maison", "language": "fr"} |
Comment rester concentré pendant un cours ennuyeux | Les cours ennuyeux peuvent être une torture ! De nombreux élèves ont du mal à rester attentifs lorsqu'ils s'ennuient, vous n'êtes pas seul(e) ! En fait, vous avez déjà fait un grand pas en avant en recherchant une solution pour garder votre attention éveillée. Cela montre que vous avez la motivation nécessaire pour apprendre et pour surmonter cet obstacle. Maintenant que vous êtes motivé, il existe de nombreuses techniques pour garder toute votre attention pendant un cours ennuyeux. Certaines sont même très amusantes !
1. **Fixez-vous de petits objectifs.** Créez aussi de petites récompenses. Par exemple, vous pourriez vous dire que si vous prêtez attention pendant encore un quart d'heure, vous pourrez manger quelques M&M's dans le sachet que vous avez ouvert dans votre sac. Si vous résistez encore un quart d'heure après cela, vous pourrez en avoir d'autres. Au lieu des M&M's, vous pourriez vous autoriser à jeter un œil rapidement à votre téléphone .
Vous pouvez aussi vous dire que si vous prenez de bonnes notes pendant tout le cours, vous pourrez jouer à votre nouveau jeu vidéo pendant une heure après être rentré à la maison.
2. **Choisissez une récompense pour après la classe.** Choisissez-en une que vous pouvez vous offrir juste après le cours pour vous motiver si vous avez du mal à prêter attention ou si le cours est vraiment très long. Après tout, s'il fait trois heures, vous allez peut-être vous ennuyer des M&M's et de votre téléphone .
Par exemple, avant de rentrer dans la classe de SVT, dites-vous que si vous réussissez à rester attentif pendant tout ce temps, vous vous offrirez votre café préféré ou vous irez jouer à la salle de jeux après l'école.
3. **Offrez-vous quelque chose en rapport avec le cours.** Par exemple, vous assistez peut-être à un cours d'anglais extrêmement ennuyeux. Mais vous n'êtes pas le premier à avoir ce genre d'expérience ! Dites-vous que si vous êtes attentif(ve) aujourd'hui, vous vous offrirez le dernier film en anglais (avec les sous-titres évidemment) que vous voulez voir depuis longtemps. Vous pourriez aussi vous offrir un muffin ou manger un fish and chips après les cours .
Après avoir prêté attention au cours et vous être rempli l'estomac de muffins, vous vous sentirez beaucoup mieux. Après tout, l'anglais n'est pas une mauvaise matière.
Cela vous permet de créer des associations positives avec des choses du cours.
4. **Mettez-vous dans le bon état d'esprit.** Si vous rentrez en cours en redoutant déjà qu'il soit ennuyeux et en vous disant qu'il va être presque impossible de prêter attention sans vous endormir, vous ne vous sentirez pas trop motivé. Entrez plutôt en vous disant que vous allez arriver à écouter la leçon d'aujourd'hui. Réglez votre esprit pour le succès .
5. **Demandez à un(e) ami(e) de vous aider.** Si vous avez un ami en classe, demandez-lui de vous indiquer discrètement les moments où votre esprit a l'air de s'égarer. Il pourrait vous taper une fois sur l'épaule ou faire quelque chose de plus subtil pour vous aider à vous reconcentrer sur le sujet. Il peut vous aider à atteindre votre objectif et à garder votre attention sur le cours en vous surveillant .
6. **Ne vous en voulez pas.** Personne n'est parfait... Vous avez peut-être laissé votre esprit s'égarer plusieurs fois, vous avez peut-être zappé des passages entiers du cours ou vous vous êtes peut-être même endormi. Cela arrive à tout le monde de temps en temps, ne vous en voulez pas. Dites-vous simplement que demain est un autre jour et continuez d'essayer .
7. **Asseyez-vous vers le devant de la classe.** Si l'on vous a assigné un siège, cela pourrait ne pas être une option. Sinon, si vous pouvez choisir votre siège à chaque classe, essayez d'en trouver un vers le devant. Si le professeur se trouve près de vous, il vous sera peu plus facile de maintenir votre attention. Ce n'est peut-être pas la meilleure des solutions, mais ce peut être très efficace .
Si les sièges ont été assignés, demandez à votre professeur si vous pouvez en changer. Soyez honnête avec lui et dites-lui que vous avez besoin de changer de siège, car vous avez du mal à rester concentré. Vous devriez éviter de lui dire que ses cours sont tellement ennuyeux que vous n'arrivez pas à vous concentrer.
8. **Serrez une balle de stress ou amenez une babiole.** Vous pourriez ne pas comprendre l'intérêt de tripoter quelque chose ou de serrer une balle de stress, mais vous devriez essayer. Cela aide beaucoup de gens, car cela vous permet d'avoir quelque chose à faire avec vos mains pendant la durée du cours. Vous pouvez la serrer chaque fois que vous en ressentez le besoin ou vous pouvez aussi en faire un jeu .
Par exemple, vous pourriez serrer la balle chaque fois que le professeur de mathématiques dit le mot « équation ». Évidemment, cela ne va pas être le plus passionnant des jeux, mais vous resterez concentré sur la leçon.
Dans certaines écoles, les objets pour s'occuper les mains sont interdits, c'est pourquoi vous devriez vous renseigner à propos de la vôtre.
9. **Faites un petit changement pour stimuler votre cerveau.** Dès que vous commencez à vous déconnecter, faites une petite action, par exemple en attrapant un stylo dans votre sac, en faisant craquer votre cou ou en croisant l'autre jambe. Ces petites choses peuvent aider votre cerveau à se reconnecter lorsque vous sentez que vous perdez votre concentration .
10. **Prenez de bonnes notes (amusantes).** Même si le sujet vous ennuie, il n'est pas nécessaire de prendre des notes ennuyantes ! Essayez une prise de notes visuelles, ce qui signifie que vous dessinez des images et des diagrammes à la place des mots. Vous pouvez aussi prendre des notes sur le ton de l'humour, par exemple lorsque vous racontiez une histoire à votre meilleur ami au lieu de noter des faits soporifiques .
Par exemple, imaginons que votre professeur vous parle des expériences de Benjamin Franklin avec l'électricité. Vos notes pourraient dire : « Oncle Ben a eu la super idée de nouer une clé métallique à la ficelle d'un cerf-volant. Après, il est allé s'amuser à le faire voler pendant un orage ! Ça va lui faire tout drôle. Il est resté planté là à l'entrée de sa maison pour rester au sec en attendant de prendre le jus et c'est tout. »
Les notes pourraient aussi vous aider à mieux vous souvenir de ce que vous apprenez.
11. **Participez en classe.** Il peut être plus difficile de prêter attention pendant une classe ennuyeuse, mais essayez de vous forcer à participer en posant des questions, en répondant à d'autres et en rejoignant des discussions de groupe. Par exemple, vous pourriez vous mettre au défi de poser au moins trois questions et de contribuer à trois discussions. Cela vous aidera à vous concentrer sur la leçon et en plus, votre professeur va croire que vous êtes génial !
12. **Allez aux toilettes avant le début du cours.** Il va être difficile de faire attention au cours si vous devez aller aux toilettes, c'est pourquoi vous devriez vous y arrêter avant d'aller en classe. Bien sûr, vous ne pouvez pas toujours contrôler l'appel de la nature. Mais en vous rendant aux toilettes avant le cours, vous pouvez contrôler le problème dans une certaine mesure .
Si vous avez subitement envie d'y aller et si cela vous distrait, ne vous torturez pas. Levez la main et demandez la permission de sortir.
Pendant que vous y êtes, aspergez un peu d'eau fraiche sur votre visage. Cela peut vous aider à vous sentir plus rafraichi avant de revenir à votre place.
13. **Éteignez votre téléphone portable.** Vous allez plus facilement vous sentir distrait si vous préfériez faire autre chose, par exemple envoyer des textos à vos amis ou jeter un œil sur Facebook. En éteignant votre téléphone et en le rangeant loin de vous, vous ne vous sentirez pas tenté d'y jeter un œil et de perdre votre concentration sur le cours .
14. **Apportez un gouter ou mangez avant le cours.** La faim est un élément qui va beaucoup vous distraire. Votre professeur va vous parler de 1515 et vous voyez des parts de pizzas qui dansent devant vos yeux. Si votre ventre commence à faire des gargouillis, cela va être encore pire. Si le professeur vous autorise à manger pendant le cours, apportez un encas. S'il ne le permet pas, vous devriez en grignoter un avant la classe pour ne pas avoir faim.
Évitez les chips ou les autres aliments qui font beaucoup de bruit. Restez discret.
Si c'est un cours le matin, faites-vous un bon petit-déjeuner avant d'aller à l'école . | fr.wikihow.com | {"url": "https://fr.wikihow.com/rester-concentr%C3%A9-pendant-un-cours-ennuyeux", "language": "fr"} |
Comment changer le joint d'un hublot de machine à laver | Il n'est pas rare de voir des moisissures se développer sur le joint d'une porte de machine à laver qui finit alors par s'effriter. Pour résoudre ce problème, il suffit souvent d'acheter et d'installer soi-même le modèle de joint qui s'adapte parfaitement au hublot. Cette réparation est en général très facile à réaliser. Il existe cependant quelques modèles de machine pour lesquels le changement de joint peut demander des heures de travail frustrant pour un simple bricoleur. Heureusement, vous pouvez opter pour une méthode générale afin d'effectuer aisément un changement de joint de machine à laver et vous éviter des sueurs inutiles.
1. **Débranchez la prise de la machine à laver.** C'est une mesure indispensable pour réduire les risques d'accident.
2. **Si possible, enlevez les vis du panneau frontal de la machine à laver.** Cette opération n'est pas réalisable sur tous les modèles de machine à laver. Faites une recherche en ligne pour votre modèle de machine avec les mots-clés « enlever panneau frontal machine à laver » afin de gagner du temps. Si vous pouvez le faire, vous obtiendrez des informations sur les positions des vis qui ne sont pas forcément visibles d'un simple coup d'œil. Vous pourrez également obtenir les informations suivantes :
une méthode pour enlever le panneau frontal, les panneaux latéraux ou le panneau de base,
une façon d'enlever le compartiment détergent pour accéder aux vis qui se trouvent derrière celui-ci ,
une méthode pour détacher le petit panneau frontal qui se situe en dessous du grand panneau frontal et éventuellement tous les autres panneaux frontaux, certains ne pouvant être détachés qu'après avoir sorti le filtre et le tuyau de drainage,
une façon de détacher le couvercle frontal pour avoir accès aux vis qui tiennent en place le panneau frontal.
3. **Manœuvrez directement à travers le hublot si le panneau frontal ne peut pas être retiré.** Vous pouvez effectuer les opérations suivantes pour vous donner plus d'espace :
enlever le couvercle frontal ,
dévisser les charnières de la porte si possible,
poser délicatement la machine sur le dos pour que le tambour descende et s'écarte légèrement de la porte .
4. **Enlevez la bande qui cache le joint sur tout le pourtour du hublot.** On trouve cette bande sur la plupart des hublots frontaux des machines à laver. Utilisez un tournevis à large tête plate pour réaliser cette opération .
5. **Décollez le joint du côté du tambour.** Écartez le joint en introduisant vos doigts ou un tournevis à large tête plate entre le joint et le pourtour du hublot. Vous devez alors avoir accès à la bande intérieure du joint. Si vous avez du mal à écarter le joint du pourtour, vérifiez qu'il n'est pas fixé au hublot par sa bande intérieure à l'aide de clips. S'il y a des clips, retirez-les en utilisant un tournevis à tête cruciforme pour ôter les vis qui les fixent ou en utilisant un tournevis à large tête plate pour exercer une pression directement sous ceux-ci.
6. **Enlevez la bande qui exerce une pression sur le joint pour le maintenir bien en place.** Localisez les vis ou les boulons qui maintiennent cette bande et desserrez-les pour libérer le joint. Vous pourriez avoir à effectuer une ou plusieurs des opérations suivantes pour accéder aux vis ou aux boulons :
retirer le couvercle qui cache le joint,
retirer le panneau frontal de la machine à laver avant de desserrer les boulons qui maintiennent le lourd cylindre qui entoure le tambour ,
ou bien, dans quelques rares cas, pousser vers l'arrière la bande de serrage en l'écartant du contour du hublot avec les doigts ou la large tête plate d'un tournevis (en commençant par le bas et en progressant dans les deux sens).
7. **Repérez bien la position des trous de drainage dans le joint.** Recherchez-les dans la partie basse du joint. Lorsque vous mettrez le nouveau joint en place, vous devrez vous assurer que ses trous de drainage sont bien situés sur la partie basse du cadre du hublot.
8. **Retirez le joint.** Enlevez-le de dessus le pourtour du hublot et de dessus les lèvres du tambour. Si le joint est fixé avec de la colle, tirez fortement dessus pour l'enlever.
Sur certains modèles de machines à laver, le loquet de fermeture doit être démonté pour pouvoir enlever le joint. Repérez bien la position du système de fermeture avant de l'enlever, car vous devrez l'orienter dans le bon sens au moment du remontage.
9. **Nettoyez le pourtour du hublot avec un torchon propre imbibé d'eau.** Vous devez nettoyer de toute saleté et moisissure de la surface sur laquelle vous allez installer le joint neuf.
10. **Décidez d'utiliser un produit lubrifiant ou scellant pour rendre complètement étanche l'espace entre le joint et le pourtour du hublot.** Si le joint neuf n'est pas déjà recouvert d'un lubrifiant (dans son emballage), vous pouvez recouvrir sa surface qui va être appliquée sur le pourtour du hublot avec un petit peu de liquide vaisselle, et cela afin de faciliter son installation . Vous pouvez aussi décider de le fixer plus fermement en enduisant cette surface avec un produit adhésif spécial pour les joints d'étanchéité. En général, il n'y a pas à utiliser un produit scellant, sauf si le joint doit adhérer au pourtour du hublot à l'endroit où il y a le système de drainage .
11. **Positionnez correctement le joint en face du cadre du hublot.** Commencez à enfoncer le joint sur le pourtour du hublot pour que ses lèvres intérieures touchent le tambour. Vous devez vous assurer que les trous du joint sont précisément alignés sur les canaux de drainage en bas du cadre du hublot. Il devrait y avoir une marque, comme un triangle, pour vous faciliter cet alignement.
12. **Enfoncez le joint pour que ses lèvres recouvrent le bord du tambour.** Réinstallez l'anneau qui doit maintenir le joint fermement en place en exerçant une pression dessus. Serrez les vis ou les écrous pour qu'il tienne bien en place, puis réinstallez le couvercle du pourtour du hublot qui doit cacher le joint.
13. **Fixez la bande extérieure du joint sur la bande intérieure en utilisant les clips.** Si vous aviez démonté le lourd cylindre qui entoure le tambour et le panneau frontal, réinstallez-les. Vérifiez que les parties de joint visibles sont bien positionnées dans leurs rainures.
14. **Réinstallez toutes les autres parties que vous aviez démontées.** Resserrez les vis du panneau frontal, des charnières de la porte, du couvercle ou toute autre partie qui doit être remise en place (filtre, tuyau de drainage, etc.). Rebranchez la prise de la machine sur le secteur.
Faites fonctionner la machine à laver à vide (sans linge) pour voir si le hublot est parfaitement étanche. Il vous faudra le démonter à nouveau et vérifier l'installation du joint si vous constatez la moindre fuite. | fr.wikihow.com | {"url": "https://fr.wikihow.com/changer-le-joint-d%27un-hublot-de-machine-%C3%A0-laver", "language": "fr"} |
Comment faire pour qu'un garçon Capricorne regrette de m'avoir perdu (conseils d'un astrologue) | Vous voulez attirer l'attention d'un garçon Capricorne et lui faire regretter de vous avoir perdue ? Nous sommes là pour vous aider. Apprenez tout ce qu'il vous faut savoir pour que ce signe terre à terre ressente le manque de votre présence. Gardez en tête que le Capricorne est très réservé, il vous faudra alors mettre en place ces idées sans trop de pression, pour de meilleurs résultats ! À vous de jouer !
1. **Un Capricorne prétendra que votre silence ne le dérange pas.** Ce n'est pas vrai. Dans la vie, le garçon Capricorne recherche avant tout la stabilité. Bien que vous ne soyez pas ensemble en ce moment, il discute probablement encore souvent avec vous. Le meilleur moyen de le secouer et de lui manquer sera d'interrompre la routine de communication à laquelle il est habitué . Voyez ces quelques idées.
Reléguez la plus grande partie de vos échanges aux réseaux sociaux.
Laissez passer plusieurs heures avant de répondre à ses SMS.
Évitez de parler avec lui au téléphone (à moins que ce ne soit une urgence).
2. **Le Capricorne déteste les scènes et fera tout pour les éviter.** Pour qu'il regrette de vous avoir perdue, la meilleure approche sera de vous montrer décontractée et de lui indiquer clairement que vous voyez maintenant en lui plus qu'un ami. Il appréciera la stabilité rassurante de votre amitié . Et bientôt, il en viendra à se demander pourquoi il vous a laissé partir .
S'il vous contacte au sujet d'une veste qu'il a laissée chez vous, essayez une réponse joviale, telle que « Pas de problème, je sais exactement où elle est ! Je dois faire une course, je peux même te la déposer cette après-midi si ça t'arrange ! »
3. **Le Capricorne est du genre à surveiller les profils de ses ex.** Si ce garçon est un Capricorne typique, il consultera vos pages sur les réseaux, à l'affut du moindre indice de ce que vous êtes en train de faire (il est bien trop fier pour simplement vous poser la question). Partagez toutes vos incroyables aventures, par exemple des photos de vous avec vos amis et quelques selfies réussis.
Évitez de partager quoi que ce soit de trop fou, comme des photos de vos soirées en boite, car cela pourrait faire fuir ce Capricorne réservé .
Inscrivez-vous à des évènements sur Facebook et identifiez-vous lorsque vous vous rendez dans un restaurant ou autre lieu. Votre ex le verra, ne vous en faites pas !
4. **Le Capricorne est travailleur et il admire ce trait chez les autres.** S'il vous envoie un SMS, n'oubliez pas de mentionner votre dernier projet professionnel, votre récente promotion ou tout autre élément qui mettra en valeur votre conscience professionnelle . Sur Facebook et Instagram, partagez des publications en rapport avec votre travail, vos études, vos ambitions professionnelles, etc. Votre Capricorne consultera très certainement vos profils et ses publications lui feront de l'effet .
Par exemple, partagez une photo de vous et de vos collègues sur le stand de votre entreprise lors d'un congrès.
5. **Le Capricorne est attiré par les partenaires élégantes.** Essayez une nouvelle coupe de cheveux et choisissez quelques nouvelles tenues sophistiquées, qui attireront son regard. Partagez ensuite quelques selfies sur Instagram pour dévoiler votre nouveau look. Soyez attentive aux plus petits détails : faites-vous une manucure et assurez-vous que votre maquillage soit impeccable (si vous en portez).
Vous pourriez même lui envoyer un selfie et lui demander « Tu as vu ma nouvelle coupe ? Qu'en penses-tu ? »
6. **Vos nouvelles passions l'intrigueront !** Vous pourriez suivre un cours du soir (ou un cours en ligne) pour apprendre quelque chose de nouveau dans un domaine qui vous a toujours intéressé. N'oubliez pas ensuite de le mentionner en passant (ou sur les réseaux), afin que ce garçon sache ce que vous avez entrepris. Voyez ces quelques suggestions.
Commencez une formation de yoga dans le but de devenir instructrice vous-même.
Faites du bénévolat dans un refuge animalier le weekend.
Inscrivez-vous à un cours de peinture et faites tout votre possible pour parvenir à être exposée dans une galerie de la ville.
Mettez-vous à la course à pied et entrainez-vous pour le semi-marathon de votre région.
7. **Impressionnez-le avec vos changements de mode de vie.** Le Capricorne est très attentif à sa propre personne, c'est même l'une de ses principales caractéristiques. En voyant que vous vous faites passer avant tout le reste, que vous faites les bons choix pour votre santé et que vous vivez pleinement votre vie, il commencera à se demander pourquoi il vous a quitté . Essayez cela...
Optimisez votre bienêtre grâce à un appareil type FitBit, Apple Watch, etc.
Pratiquez la méditation et d'autres techniques de relaxation.
Prenez un abonnement pour vous faire masser régulièrement.
8. **Il est attiré par les personnes qui croquent la vie à pleines dents.** En voyageant, vous lui montrerez que vous êtes tout à fait ce type de personne. L'expérience vous fera également le plus grand bien ! N'oubliez pas de partager des photos de votre séjour sur les réseaux sociaux, pour que votre amoureux n'en manque pas une miette ! Il pourrait même ressentir une pointe de jalousie de ne pas être à vos côtés. Voici quelques suggestions.
Partir en randonnée dans les Alpes avec vos meilleures amies.
Organiser un voyage en voiture à la plage.
Explorer une grande en ville, que ce soit Londres, Berlin ou Montréal.
9. **Choisissez un partenaire connaissant une grande réussite !** Votre Capricorne sera vert de jalousie ! Cependant, si la jalousie a posé des problèmes dans votre couple, évitez cette stratégie, car vous risqueriez de le mettre en colère ou de le faire fuir à tout jamais. Si votre amoureux est plutôt raisonnable, une petite dose de jalousie pourrait suffire à le ramener à vos côtés !
Ne faites pas miroiter une grande histoire d'amour à un nouveau garçon si vous espérez vous remettre avec votre ex. Des tas de garçons accepteront un simple flirt, en particulier sur les applications telles que Tinder.
10. **Le Capricorne adore résoudre les problèmes.** Il aime aussi se sentir utile. Si vous ne lui avez pas parlé depuis un certain temps, demandez-lui son aide pour une petite réparation chez vous ou pour un conseil pratique. Vous flatterez son égo et il se sentira utile. Cette approche ne sera cependant efficace qu'une seule fois : choisissez un sujet et lancez-vous. Voyez ces quelques exemples.
Demandez-lui de l'aide pour votre déclaration d'impôts (s'il y connait quelque chose).
Proposez-lui de vous aider à repeindre votre garage : vous fournirez la bière !
Appelez-le la prochaine fois que vous crèverez une roue.
11. **Le Capricorne est très proche de sa famille.** Cette approche sera idéale si vous connaissiez bien son entourage. Si ce n'est pas le cas, vous pourrez tout de même demander à votre ex comment vont ses proches, pour lui montrer que vous vous en souciez. Voici quelques idées à essayer si vous étiez proche de sa famille.
Proposez d'aider sa grand-mère à déplacer des meubles ou à faire ses courses.
Donnez de bons conseils professionnels ou amoureux à son petit-frère.
Allez chercher sa mère à l'aéroport si personne d'autre n'est disponible pour le faire. | fr.wikihow.com | {"url": "https://fr.wikihow.com/faire-pour-qu%27un-gar%C3%A7on-Capricorne-regrette-de-nous-avoir-perdue", "language": "fr"} |
Comment faire pousser du romarin avec des semis | Le romarin est une plante vivace comestible souvent utilisée en cuisine. Vous pouvez acheter du romarin frais ou séché au supermarché, mais vous pouvez aussi en cultiver dans votre jardin. Il faut du temps pour le faire pousser à partir de graines et il est important de démarrer la germination de nombreuses semaines avant de repiquer les plantes à l’extérieur. La clé est de faire preuve de patience, car cette plante pousse lentement lorsque vous commencez à partir du tout début.
1. **Surveillez les graines.** Attendez que les cosses qui les contiennent se forment et sèchent. Les pieds de romarin fleurissent au printemps ou en été. Lorsque les fleurs fanent, des cosses remplies de graines poussent à leur place. Une fois qu’elles se sont formées, attendez qu’elles grossissent et deviennent brunes et sèches. Elles seront alors prêtes à récolter.
Si vous n’avez pas de plante sur laquelle vous pouvez récolter des graines, vous pouvez en acheter dans une jardinerie.
2. **Récoltez des cosses.** Elles sont très petites et il suffit de les cueillir avec les doigts pour les récolter. Au fur et à mesure que vous les cueillez, mettez-les dans une tasse ou un petit bol pour qu’elles restent toutes ensemble.
3. **Faites-les sécher.** Emportez-les à l’intérieur et mettez-les dans un sac en papier. Laissez-le ouvert pour que l’air puisse circuler à l’intérieur. Mettez-le dans un lieu chaud et sec à l’abri du soleil et laissez-le 1 à 2 semaines pour que les cosses et les graines finissent de sécher.
Lorsque les cosses sont complètement brunes et que toute l’humidité est partie, elles sont sèches.
4. **Sortez les graines.** Mettez les cosses sur un torchon propre. Repliez-le et frottez-le entre vos mains pour séparer les graines des cosses et pour retirer les pétales ou autres éléments indésirables. Dépliez le torchon et prenez les petites graines brunes en forme d’œuf. Jetez les cosses et les autres éléments.
5. **Stockez les graines.** Mettez-les dans un sac et fermez-le pour éviter que son contenu s’échappe. Laissez-le dans un lieu frais et sec. Vous pouvez stocker les graines jusqu’à 1 an du moment qu’elles restent dans un environnement frais et sec. Un sous-sol est idéal.
6. **Commencez au milieu de l’hiver.** Les graines de romarin mettent du temps à germer et les semis poussent lentement. Ils peuvent être repiqués à l’extérieur au milieu du printemps, mais il faut commencer leur culture à l’intérieur 10 à 12 semaines avant la dernière gelée.
Consultez des sites de météo pour connaitre la date de la dernière gelée prévue dans votre région.
7. **Préparez du terreau.** Remplissez des plateaux de semis de substrat de culture sans terre. Le romarin pousse naturellement dans les sols sableux et caillouteux. Les graines germeront donc le mieux dans un substrat meuble et léger qui ne contient pas de terre. Les matériaux suivants sont idéaux :
les substrats à base de sable ;
la vermiculite ;
la perlite, l’écorce et la tourbe.
8. **Ajoutez des graines.** Mettez-en trois ou quatre dans chaque cellule des plateaux. Le romarin n’a pas un taux de germination très élevé. Pour augmenter vos chances de réussir, semez plusieurs graines dans chaque cellule. Posez-les sur la surface du substrat de culture sans les enfoncer.
9. **Arrosez-les.** Après les avoir posées sur le terreau, servez-vous d’un vaporisateur pour les asperger très légèrement d’eau. Cela les aidera à bien se caler dans le substrat de culture et les empêchera de bouger.
10. **Couvrez-les de terreau.** Versez une très petite quantité de terreau universel sur toute la surface du substrat de culture. Utilisez-en tout juste assez pour recouvrir les graines. Ensuite, vaporisez un peu d’eau sur sa surface pour l’humidifier. Il doit être humide, mais pas trempé.
11. **Couvrez les plateaux.** Vous pouvez utiliser des cloches de jardinage en plastique ou simplement une couche de film étirable. Cela retiendra la chaleur et l’humidité et aidera les graines à germer plus rapidement. Laissez le plastique sur les plateaux de semis jusqu’à ce que les graines germent et que des pousses émergent du terreau.
La germination peut prendre 15 à 25 jours.
12. **Mettez-les au soleil.** Posez les plateaux dans un lieu chaud et ensoleillé. Les graines de romarin ont besoin de chaleur et de lumière pour germer. Il est donc important de trouver un environnement ensoleillé. Mettez-les dans un lieu lumineux qui se trouve en plein soleil tous les jours.
La température idéale pour faire germer le romarin est de 21 à 27 °C.
Si vous vivez dans un climat froid ou que les plateaux ne reçoivent pas assez de lumière, vous pouvez les poser sur un tapis chauffant afin que les graines reçoivent assez de chaleur.
13. **Arrosez légèrement le terreau.** Il doit rester humide, mais pas mouillé. Servez-vous d’un vaporisateur pour l’humidifier lorsque sa surface commence à sécher. Le romarin est sujet à la fonte des semis, maladie provoquée par des champignons et des moisissures. Pour la prévenir, arrosez très peu les graines.
14. **Laissez pousser les semis.** Attendez qu’ils atteignent une hauteur de 7 ou 8 cm. Pour les aider à croitre le plus vigoureusement possible, attendez qu’ils soient assez grands, que le risque de gelée soit passé et que le sol se soit réchauffé avant de les repiquer. Si vous avez démarré leur culture à l’intérieur 10 à 12 semaines avant la dernière gelée prévue, ils seront prêts à être repiqués entre fin mai et début juin.
Vous pouvez les repiquer en plein sol ou les planter dans un pot que vous pourrez rentrer en hiver.
15. **Cherchez un emplacement ensoleillé.** Le romarin a besoin de beaucoup de lumière directe du soleil pour être vigoureux. Le mieux est de le planter dans un lieu qui se trouve au soleil au moins 6 à 8 h par jour, surtout si vous voulez le rentrer en hiver.
16. **Préparez le sol.** Avant de repiquer les semis, labourez la terre jusqu’à une profondeur d’environ 30 cm. Pour améliorer son drainage, incorporez une couche de 7 à 10 cm de sable, de vieux compost ou de fumier bien composté dans la parcelle.
C’est particulièrement important pour les sols argileux, car le romarin a besoin d’un sol bien drainé.
17. **Repiquez les semis.** Servez-vous d’une bêche ou de votre main pour creuser des trous suffisamment grands pour accommoder les racines des jeunes plants dans le sol. Espacez-les de 45 à 60 cm. Mettez un semis dans chaque trou et couvrez ses racines de terre fraiche.
18. **Arrosez-les.** Attendez que la terre soit sèche. Le romarin résiste assez bien aux conditions sèches et n’aime pas être trop arrosé. Toutefois, il est important que ses racines ne se dessèchent pas. Lorsque la surface du sol est sèche, arrosez abondamment la plante de manière à saturer la terre et les racines. | fr.wikihow.com | {"url": "https://fr.wikihow.com/faire-pousser-du-romarin-avec-des-semis", "language": "fr"} |
Comment faire pousser de la menthe | Il existe de très nombreuses variétés de menthe et toutes sont faciles à entretenir et peuvent durer des années si elles sont soignées correctement. Ces plantes sont néanmoins relativement envahissantes et risqueront alors d'empêcher la pousse des végétaux alentour si vous les laissez pousser sans restriction. Vous pourrez choisir de faire pousser votre menthe en pot ou bien essayer une technique de restriction des racines. La menthe est une herbe parfumée et versatile avec laquelle vous pourrez relever une salade de fruits, un gigot d'agneau ou un plat de poisson. Vous pourrez aussi vous en servir dans la préparation d'un thé glacé ou d'un cocktail.
1. **Prenez une bouture sur un plan de menthe.** Il est difficile de faire pousser la menthe depuis une graine et ceci est même presque tout à fait impossible pour certaines variétés, comme la menthe poivrée. Coupez un brin de menthe un centimètre au-dessus d'une jonction, afin que de nouveaux brins puissent remplacer le brin coupé. Le brin coupé n'a pas besoin de comporter beaucoup de feuilles et vous pourrez alors utiliser presque n'importe quelle branche. Placez votre brin de menthe dans un verre d'eau. En une semaine, de petites racines blanches devraient apparaitre sous l'eau. Attendez quelques jours de plus, voire une semaine entière, afin que ces racines se développent suffisamment.
Quand cela est nécessaire, ajoutez de l'eau dans le verre. Faites-le tous les quatre à cinq jours pour que la plante ne pourrisse pas.
2. **Achetez un petit plan de menthe.** Vous pourrez vous procurer un plan de menthe dans la plupart des jardineries et magasins de jardinage. Il existe différentes sortes de menthe, comme la menthe douce, la menthe chocolat, la menthe verte, la menthe citronnée, la menthe odorante et la menthe poivrée. La menthe verte est la variété la plus utilisée en cuisine. La menthe pousse et prolifère rapidement et sera alors la plante idéale si vous essayez de faire pousser une plante pour la première fois.
3. **Localisez une nouvelle pousse.** Les nouvelles pousses sont des tiges qui s'éloignent et créent leurs propres racines. Il est possible de les déterrer soigneusement afin de les transplanter. Si un ami à vous fait pousser de la menthe, vous trouverez certainement de nouvelles pousses que vous pourrez utiliser.
4. **Sachez quand planter la menthe.** Dans l'idéal, vous devriez planter votre menthe au printemps ou à l'automne si vous vivez dans une région où il ne gèle pas. Bien que la menthe soit une plante résistante, il est préférable de la laisser initier sa pousse dans de bonnes conditions.
5. **Transplantez le plant ou la bouture dans un pot.** La menthe est le plus souvent cultivée en pot, car il est ainsi plus facile de surveiller sa pousse et de la garder à proximité de votre cuisine afin de pouvoir vous en servir fréquemment. La menthe prolifère rapidement et ses racines ont tendance à étouffer les racines des autres plantes. En résultat, il est généralement préférable de planter la menthe dans un pot où vous ne planterez pas d'autres végétaux. Utilisez un pot de 30 à 40 cm de diamètre pour un seul plan.
Vous devrez mélanger votre terreau à du polymère rétenteur d'eau, afin que la terre reste humide en permanence. Il est possible de remplacer le polymère par de la vermiculite ou de la perlite .
6. **Plantez la bouture ou le plant à 5 cm de profondeur.** Si vous plantez plusieurs plants, espacez-les de 15 cm, afin que chacun ait la place de se développer.
7. **Choisissez un lieu correctement éclairé.** Lorsque vous plantez votre menthe en pleine terre ou placez votre pot à l'extérieur, vous devrez choisir un lieu éclairé le matin et partiellement ombragé l'après-midi. La plante devra être exposée aux rayons du soleil, sans risquer de s'assécher. La menthe pousse le mieux dans une terre profonde et humide, c'est alors ce genre de sol que vous devrez préférer. Vous pourriez aussi placer votre pot de menthe en intérieur, sur un rebord de fenêtre, tant que le lieu choisi est suffisamment éclairé par la lumière du soleil.
8. **Donnez-lui un peu d'ombre.** Si vous plantez votre plante en pleine terre, choisissez un endroit humide en plein soleil ou partiellement ombragé . Pour faire pousser de la menthe en pleine terre dans les meilleures conditions, il vous faudra un sol fertile dont le pH est compris entre 6 et 7. Et bien que la menthe puisse pousser seule sans problème, une petite dose d'engrais ne lui fera pas de mal. Assurez-vous que le sol reste humide en le couvrant de paillis, tout autour du plan .
9. **Utilisez un pot.** Si vous plantez votre menthe dans un massif de fleurs, plantez-la d'abord dans un pot. Si c'est l'option que vous choisissez, il vous faudra planter la menthe dans un pot ou dans un sac en toile de jute d'au moins 12 cm de profondeur. Enfouissez ensuite le sac ou le pot dans la terre, en en laissant dépasser le rebord afin que les racines de la plante ne puissent pas déborder. Si vous plantez votre menthe en pleine terre au milieu d'un massif de fleurs, elle envahira votre jardin et votre pelouse comme une mauvaise herbe .
Il est également possible de planter la menthe en enterrant le pot dans lequel elle se trouve à un endroit spécifique de votre jardin. Placez-la de préférence dans un endroit où elle sera protégée par des pierres ou des rondins de bois.
10. **La première année, arrosez fréquemment.** Tâtez le sol avec un doigt pour déterminer s'il est sec. Le sol devrait rester humide, mais pas être imbibé d'eau. Si la menthe est exposée en plein soleil, arrosez-la plus souvent . Surveillez bien votre plante, afin de vous assurer qu'elle ait suffisamment d'eau, tout en veillant à ne pas la noyer.
11. **Taillez le haut de la plante.** Tailler le haut de la plante l'empêchera de pousser trop haut et l'encouragera à développer davantage de feuilles sur les côtés . Cette technique vous permettra également d'obtenir une menthe de meilleure qualité. Lorsque vous surveillez si votre plante a besoin d'être arrosée, voyez également si elle n'a pas poussé trop haut.
12. **Taillez les bourgeons afin que votre plante reste compacte.** Les petites fleurs de menthe s'ouvrent généralement entre juin et septembre. Coupez les bourgeons avant qu'ils ne fleurissent afin de garder la pousse de la menthe sous contrôle. En élimant les bourgeons avant qu'ils ne s'ouvrent, vous pourrez également cueillir vos feuilles de menthe pendant une période plus étendue.
13. **Séparez votre plante tous les deux ou trois ans .** Après quelques années, votre plante sera de la même taille que le pot et ses racines seront à l'étroit. Dépotez votre plante et séparez-la méticuleusement en plusieurs plants. En dépotant et replantant votre menthe tous les 2 ou 3 ans, voire tous les 3 ou 4 ans, vous garderez une plante fortement parfumée.
14. **Si votre menthe est touchée par la rouille, vaporisez-la de fongicide.** La rouille, un champignon apparaissant sous forme de taches orange brun sous les feuilles de la menthe, est l'une des rares maladies auxquelles cette plante est vulnérable.
15. **Surveillez les maladies et les nuisibles.** Votre plante pourrait souffrir de maladies telles que la flétrissure verticilienne ou l'anthracnose de la menthe et pourrait également être infestée par des insectes tels que les altises, les chrysomèles, les Tetranychidae ou les charançons de la racine . Ces infestations sont néanmoins peu probables, car la forte odeur de la menthe repousse la plupart des insectes et autres nuisibles. Placez simplement votre plante dans un endroit bien aéré et dans un sol bien drainé et elle restera saine. Si vous remarquez des insectes, chassez-les à l'aide d'un tuyau d'arrosage.
Vous pourrez également nettoyer les feuilles avec un savon insecticide.
N'oubliez pas de vérifier qu'il n'y a pas d'insectes sous les feuilles de menthe. C'est en effet là qu'ils ont le plus de chances de se cacher.
16. **Récoltez les feuilles de menthe fraiche.** Faites-le lorsque vous en avez besoin, de la fin du printemps jusqu'au début de l'automne. Ne cueillez jamais plus de 1/3 des feuilles à la fois et laissez la plante repousser avant d'en récolter davantage. Récoltez sinon la quantité de menthe dont vous avez besoin.
Si vous voulez faire sécher votre menthe à l'air libre, pendez les tiges à l'envers en petits fagots ou étalez-les sur un petit plateau. Une fois que les tiges et les feuilles sont cassantes, vous pourrez détacher les feuilles et les conserver dans un récipient hermétique .
17. **Récoltez autant de menthe que vous le pouvez avant les premières gelées.** Les racines de la menthe survivront au froid et la plante repoussera au printemps suivant, mais les feuilles de la plante, elles, mourront. Protégez les racines en couvrant votre plante d'une couche de paillis avant l'hiver. Pour récolter les feuilles, cassez simplement les tiges. Si votre récolte est importante, attendez que la plante soit sur le point de fleurir et coupez la plante entière juste au-dessus de la première ou seconde rangée de feuilles.
Vous pourrez généralement faire trois grosses récoltes de menthe par saison.
18. **Utilisez votre menthe.** Vous pourrez utiliser votre menthe d'une infinité de façons différentes. Faites-en tout ce que vous voulez ! Voici quelques façons parmi les plus courantes d'utiliser la menthe.
Utilisez la menthe pour parfumer vos plats de poisson, de poulet, d'agneau ou autre plat de protéine.
Utilisez-la pour relever vos plats de légumes, comme de carottes, de petits pois ou de pommes de terre.
Utilisez-la pour agrémenter vos salades de fruits, de figues, de radis ou bien de noix et de fromage de chèvre.
Utilisez-la dans vos boissons, telles que le thé glacé, le punch ou la limonade.
Utilisez votre menthe dans la préparation de cocktails, comme le mojito ou le martini grasshopper. | fr.wikihow.com | {"url": "https://fr.wikihow.com/faire-pousser-de-la-menthe", "language": "fr"} |
Comment faire tomber un garçon amoureux de moi | Vous avez des papillons dans le ventre quand une certaine personne est dans les parages ? Vous voulez montrer à ce garçon que vous êtes un bon parti ? N'ayez pas peur ! Il y a de bons moyens pour faire en sorte qu'il vous remarque en flirtant avec lui, en portant ce qu'il faut et en écoutant ce qu'il a à dire.
1. **Ayez une apparence attirante.** L'apparence est la première chose que les gens remarquent en général. Ce n'est ni une bonne ni une mauvaise chose et ça ne veut certainement pas dire qu'il faut vous mettre sur votre 31 tout le temps. Cela veut dire que vous aurez plus de chances que ce garçon vous remarque si vous faites des efforts pour paraitre à votre avantage.
Des cheveux en bonne santé jouent un rôle important pour attirer quelqu'un, étonnamment. Que vos cheveux soient épais, qu'ils brillent et qu'ils sentent bon. Ce sont des choses à ne pas négliger pour attirer un homme. Assurez-vous de laver vos cheveux deux fois par semaine (les laver tous les jours les assèche) et utilisez de l'après-shampoing.
Portez des vêtements flatteurs qui vous complètent. Cela semble évident, mais de nombreuses personnes portent des vêtements qui ne leur vont pas ou dans lesquels elles ne se sentent pas à l'aise. C'est vrai qu'avec un décolleté (si vous êtes une femme) vous vous ferez plus facilement remarquer, mais le plus important est d'être à l'aise dans vos vêtements.
L'exercice vous aide à rester en forme et en bonne santé. Trouvez le type de gym qui vous convient, que ce soit la Zumba, le yoga, le footing ou la danse. Pratiquez au minimum 15 minutes par jour et votre corps vous en sera reconnaissant !
2. **Portez du rouge.** Plus que toute autre couleur, le rouge attire. Il y a quelque chose d'associé à cette couleur qui évoque le charme et l'attirance. Vous attirerez beaucoup plus l'attention en portant cette couleur plutôt qu'une autre .
Vous pouvez le faire de manière flagrante en portant une robe rouge vif ou de manière plus subtile en portant du rouge à lèvres rouge, un foulard rouge ou des chaussures rouges.
Il est intéressant de noter que le rouge rend aussi les hommes plus sexy, donc ce conseil n'est pas seulement valable pour une fille qui essaie d'attirer un garçon, mais aussi pour un garçon qui cherche à en attirer un autre .
3. **Présentez-vous efficacement.** Les rendez-vous ressemblent un peu à une recherche d'emploi ou à du markéting. Il faut arriver à déterminer ce que vous révèlerez de vous qui attirera ce garçon. Cela ne veut pas dire qu'il ne faut pas être vous-même, mais cela veut dire qu'il faut mettre ses qualités en avant et vous montrer comme vous êtes aussi simplement que possible .
4. **Faites une liste de vos qualités.** Si vous n'arrivez pas à en trouver beaucoup (c'est le cas de nombreuses personnes, à cause d'une mauvaise estime de soi), demandez à un ami ou à un membre de votre famille de vous aider. Par exemple, votre liste pourrait comporter des choses comme : « raconte des histoires hilarantes », « danse bien », « extraverti(e) », « serviable ».
5. **Créez votre image à partir de ces qualités.** Cela ne veut pas dire qu'il faut sacrifier votre individualité complexe, mais c'est un moyen rapide pour vous présenter à ce garçon au début. Si vous l'intéressez, il finira par connaitre toutes les facettes de votre personnalité. En utilisant l'exemple précédent, vous pourriez vous décrire comme « un(e) danseur extraverti qui adore entendre une bonne histoire ».
Cela ne veut pas dire qu'il faut cacher des parties de vous-même. Si votre activité préférée est de vous déguiser avec des costumes médiévaux et de faire des festivals, super ! Si c'est aussi son cas, soyez sûr(e) de le mentionner. Si vous êtes moins sûr de sa réaction, gardez votre passion pour vous le temps de faire davantage connaissance.
6. **Entrainez-vous à avoir de l'assurance.** La raison pour laquelle l'assurance est si attirante, c'est parce que quand vous montrez que vous vous appréciez, vous donnez envie aux autres de vous apprécier aussi. Moins vous vous appréciez, moins vous aurez de chances de plaire aux autres, peu importe à quel point vous êtes attirant(e) !
Si vous avez du mal à avoir de l'assurance, faites semblant jusqu'à ce que ça devienne naturel. Vous pouvez réellement devenir plus assuré(e) en vous en persuadant. Commencez par des petites choses pour vous entrainer à avoir de l'assurance (mettez des talons une journée, portez un rouge à lèvres vif), puis petit à petit venez-en à des choses plus ambitieuses, comme dire à ce garçon ce que vous ressentez pour lui.
Évitez de vous comparer aux autres, surtout aux autres filles (si vous êtes une fille). Vous vous apercevrez que dans la vie il y aura toujours quelqu'un de plus beau, de plus sûr de lui, avec de meilleures relations que vous. Si vous vous concentrez sur vos bons côtés et sur les choses positives dans votre vie, cela n'aura pas d'importance si quelqu'un réussit mieux que vous.
7. **Posez-lui des questions à propos de lui.** Les gens adorent parler d'eux-mêmes. Ça leur plait d'autant plus si ça a l'air d'intéresser quelqu'un. Lorsque vous discutez tous les deux, assurez-vous de garder la conversation orientée sur lui. Donc au lieu de raconter quelque chose, répondez à ses propos par une autre question.
Souvenez-vous que plus vous serez intime avec cette personne dans vos conversations, plus vous aurez de chances qu'il soit attiré par vous. Soyez disposé(e) à parler un peu de vous-même.
Cependant, ne le laissez pas complètement monopoliser la conversation. Si vous vous rendez compte qu'il ne veut parler QUE de lui, fuyez à toutes jambes. Un garçon comme ça ne sera pas un bon partenaire et le narcissisme peut être le signe d'une personnalité violente. Souvenez-vous que votre avis et vos ressentis aussi sont importants.
8. **Soyez sympa avec ses amis.** Comme pour les filles, les amis d'un garçon sont importants pour lui. Ce qu'il finira par ressentir pour vous dépend aussi d'eux. S'ils ne vous aiment pas, il y a des chances pour qu'ils cherchent à décourager leur ami. S'ils vous apprécient, ils seront de votre côté et voudront que ça marche !
Apprenez à les connaitre. Posez-leur des questions sur eux et sur leurs intérêts. Lorsqu'ils sont là, assurez-vous de leur poser des questions par rapport à ce qu'ils vous ont dit, pour leur montrer que vous y accordez de l'importance. Par exemple : si ses amis adorent jouer aux jeux vidéos, demandez-leur s'ils ont réussi à battre leur score depuis la dernière fois.
Encore une fois, souvenez-vous que s'ils ne font que parler d'eux-mêmes ou s'ils vous ignorent quand vous donnez votre avis ou quand vous parlez de vous, vous devriez vous poser des questions sur le garçon qui vous plait.
9. **Faites monter son adrénaline.** Faire monter son taux d'adrénaline le rendra plus attiré par vous, surtout s'il y avait déjà une certaine attirance à la base.
L'excitation stimule l'attirance, alors si vous arrivez à l'exciter (de manière non sexuelle), vous augmentez les chances qu'il soit attiré par vous.
Voici quelques idées pour faire monter son adrénaline : des jeux de cartes ou de société compétitifs, une partie de foot improvisée, regarder un film d'horreur, faire de l'escalade et ainsi de suite.
10. **Regardez-le dans les yeux de manière prolongée.** Si vous ne devez faire qu'une seule de ces choses, que ce soit celle-là. Il y a quelque chose dans le regard, surtout dans les regards prolongés, qui attise l'attirance et renforce la connexion entre vous .
Même si regarder quelqu'un dans les yeux de manière prolongée peut être un peu embarrassant au bout d'un moment, n'arrêtez pas. Vous passerez de la gêne à la connexion en un clin d'œil.
Par exemple : imaginons que vous êtes en train de discuter avec le garçon juste avant le cours. Pendant que vous parlez, regardez-le dans les yeux. Non seulement cela lui montrera qu'il a toute votre attention, mais en plus cela vous donnera un petit frisson à tous les deux.
11. **Utilisez votre langage corporel** Vous n'avez peut-être pas entièrement conscience à quel point votre corps exprime des choses. Utiliser quelques petites astuces suffira pour retenir son intérêt. Essayez-en subtilement certaines pour flirter quand vous discutez ou quand vous êtes avec lui .
Penchez-vous vers lui. Les gens qui sont attirés se penchent l'un vers l'autre. Baissez la voix et penchez-vous par-dessus la table ou vers lui dans le couloir.
Reproduisez ses gestes. Les gens réagissent mieux aux personnes qui leur ressemblent. Faites des choses comme boire une gorgée lorsqu'il le fait ou placer vos mains dans la même position que les siennes. Ce sont des petites choses qu'il ne remarquera pas consciemment, mais qui le feront se sentir plus proche de vous de manière inconsciente.
Souriez. Il n'y a rien de tel qu'un sourire pour piquer l'intérêt de quelqu'un. Cela marche encore mieux si vous l'associez à un regard prolongé.
12. **Faites-le rire** Il n'y a rien de tel que l'humour pour rapprocher les gens. Se taquiner gentiment peut être un super moyen de flirter et raconter une histoire marrante peut lui montrer à quel point vous êtes amusant(e) et décontracté.
Même si l'humour de chacun est différent, raconter une histoire amusante qui vous est arrivée fera rire quasiment tout le monde. Racontez à ce garçon la fois où vous avez pris le mauvais bus et que vous êtes retrouvé(e) à l'autre bout de la ville ou la fois où votre père a oublié votre prénom quand il vous a présenté à ses collègues. Assurez-vous de ne pas vous rabaisser en racontant votre histoire.
Avoir une joute verbale amicale peut intensifier l'attirance entre vous. Cela signifie vous taquiner gentiment. Par exemple, si vous jouez aux cartes vous pourriez le taquiner sur le choix de ses cartes ou vous vanter pour rire d'être le meilleur joueur ou la meilleure joueuse de cartes du coin, pour qu'il puisse se moquer gentiment de vous si vous perdez.
13. **Déchiffrez son langage corporel** Pendant que votre langage corporel cherche à l'attirer, le sien vous donnera des indications sur ce qu'il ressent à un niveau inconscient. Ce n'est pas une science exacte, mais cela peut vous aider à décrypter ses humeurs et ce qu'il ressent .
C'est un bon signe s'il se penche vers vous pour vous écouter ou pour vous parler, surtout s'il parle avec une voix douce. Cela peut vouloir dire qu'il souhaite que ses mots créent une sorte d'intimité entre vous et qu'il veut que vous soyez le seul(e) à entendre.
Un garçon qui vous touche souvent est probablement intéressé. Il peut par exemple vous toucher l'épaule, vous proposer sa main quand vous descendez de quelque chose de haut ou mettre sa main dans votre dos pour vous guider à travers la foule et ainsi de suite.
S'il surveille vos réactions par rapport à ce qu'il fait, c'est bon signe. C'est d'autant plus vrai s'il a fait quelque chose de vraiment très cool. Il veut voir ce que vous pensez de ce qu'il vient de faire.
S'il vous écoute avec attention, c'est aussi un signe sûr que vous lui plaisez. S'il vous écoute quand vous parlez et retient ce que vous lui dites, il y a de fortes chances pour qu'il veuille se mettre avec vous.
14. **Flirtez** Les SMS, internet ou Skype sont tous de bons moyens de flirter avec un garçon qui vous plait. Bien sûr cela reste secondaire par rapport au flirt que vous pratiquez face à face, mais cela peut être un super moyen pour qu'il pense à vous et qu'il reste intéressé.
Envoyez-lui un message à propos de quelque chose que vous avez vu et qui vous a fait penser à lui. C'est encore mieux s'il s'agit d'une image ou d'une photo (surtout une amusante). Par exemple si vous voyez un écureuil particulièrement gros, vous pourriez le prendre en photo et lui envoyer pour lui rappeler l'histoire qu'il vous a raconté, quand un écureuil lui avait volé son repas.
Par-dessus tout, gardez vos interactions sur les réseaux sociaux concises. Ne lui envoyez pas de messages par texto ou sur Facebook tout au long de la journée. Envoyez-lui un ou deux messages qui montrent que vous pensez à lui et continuez votre journée. Cela vous rendra plus attirant(e) sur le long terme.
15. **Dites-lui ce que vous ressentez** Si vous avez passé du temps ensemble, que vous avez flirté et que vous avez l'impression qu'il y a quelque chose entre vous, la meilleure chose à faire (et aussi la plus mature) est de lui dire ce que vous ressentez. Au pire, il ne ressentira pas la même chose, mais au moins vous serez fixé. Vous saurez aussi que vous avez eu le courage d'essayer et c'est quelque chose d'énorme !
Parlez-lui en face et assurez-vous d'être seuls. Vous ne voulez pas avoir un public, surtout s'il ne partage pas vos sentiments et vous ne voulez surtout pas lui mettre la pression.
Dites quelque chose comme « J'ai vraiment aimé passer du temps avec toi ces derniers mois et j'ai l'impression qu'il y a une sorte de lien qui se développe entre nous. J'aimerais beaucoup qu'on sorte ensemble pour voir où ça pourrait nous mener. Qu'est-ce que tu en penses ? »
16. **Allez-y doucement.** S'il répond favorablement à vos avances, assurez-vous de rester calme. Se précipiter dans une relation peut être grisant, mais c'est courir le risque qu'elle se termine plus vite ou que vous vous sentiez un peu dépassé(e).
Même s'il n'y a rien de mal à coucher ensemble au premier rendez-vous (surtout si vous vous connaissez depuis un moment), cela peut être une bonne idée d'attendre un peu. Le sexe complique les choses et surtout si le garçon est un ami à vous, vous devriez vous assurer d'avoir vraiment envie d'être ensemble avant que la relation ne devienne trop compliquée.
Cela vous donnera aussi une chance d'évaluer si vous avez vraiment envie d'être avec lui. Les relations se passent rarement comme on s'y attendait et vous allez devoir vous ajuster à la réalité. Vous devriez aussi vous demander si vous êtes intéressée par ce garçon parce que vous voulez un petit ami, n'importe qui ou si c'est ce garçon en particulier qui vous attire.
17. **Faites votre vie.** Une chose vraiment très importante pour qu'il soit attiré et qu'il le reste est de faire des choses de votre côté. Passez des soirées avec vos amis sans vos moitiés, faites des activités amusantes tout(e) seul(e). Vous montrerez ainsi que vous savez vous amuser et que vous n'est pas collant(e).
Évitez de tout laisser tomber pour passer du temps avec lui chaque fois qu'il vous le demande. Il faut être disponible pour passer du temps ensemble, mais vous avez aussi votre vie. Montrez que même si vous aimez passer du temps avec lui, vous avez aussi d'autres choses dans votre vie que vous appréciez.
Souvenez-vous d'être heureux. Faites des choses que vous aimez, faites de nouvelles expériences. Les gens heureux attirent les autres, parce que le bonheur est communicatif. Cela ne veut pas dire qu'il faut faire semblant d'être heureux(se) si vous n'allez pas bien, mais vous devriez essayer de mener une existence qui vous apporte du bonheur.
18. **Modérez vos attentes.** Attendre trop de choses de ce garçon ou de la relation est un moyen sûr pour tout gâcher. Si vous commencez une relation en ayant prévu de passer toute votre vie avec le garçon, vous placez beaucoup trop d'attentes sur lui. Il y a de fortes chances pour qu'il se sente dépassé et cela ne présagera rien de bon pour la suite.
Par exemple : si vous commencez à peine à sortir ensemble, ne pensez pas tout de suite à vous marier, à emménager ensemble, ni même à dire « Je t'aime. » Attendez un peu, au moins jusqu'à la fin de la période « lune de miel » (en général après trois mois) avant de penser à devenir vraiment sérieux.
Il n'y a aucun mal à rêvasser sur ce que la relation pourrait devenir, mais forcer la relation à suivre ce chemin prédéfini sans la laisser évoluer à son rythme pourrait y mettre fin prématurément.
19. **Montrez-lui que vous l'appréciez.** Les gens aiment être remarqués et qu'on leur montre que leurs efforts n'ont pas été vains. En lui montrant que vous l'appréciez, vous augmentez vos chances de l'intéresser .
Remerciez-le quand il fait quelque chose de gentil ou de génial. Par exemple, s'il vous amène tout le temps à l'école en voiture, faites des cookies et offrez-les-lui en lui disant que c'est pour le remercier d'être toujours à l'heure (vous pourriez même blaguer en lui disant qu'il est votre chauffeur si vous pensez que ça le fera rire).
Dites-lui ce qu'il représente pour vous. Vous n'avez pas besoin de lui faire une grande déclaration d'amour, surtout si vous n'êtes pas sûr(e) qu'il partage vos sentiments, mais vous pourriez dire quelque chose comme : « Cela me fait tellement plaisir que tu m'aides avec mon devoir de maths. » | fr.wikihow.com | {"url": "https://fr.wikihow.com/faire-tomber-un-gar%C3%A7on-amoureux-de-moi", "language": "fr"} |
Comment enfiler une machine à coudre | Si vous n'avez jamais utilisé de machine à coudre, il peut sembler très difficile d'en enfiler une et cela peut même vous dissuader de vous mettre à la couture. Au lieu de laisser votre machine à coudre ramasser la poussière dans un placard, apprenez simplement à l'enfiler. Si vous n'avez pas encore une canette remplie de fil, vous devez commencer par en remplir une. Ensuite, il suffira de faire passer correctement le fil dans le haut et le bas de la machine.
1. **Installez la bobine.** Enfoncez-la sur le porte-bobine, c'est-à-dire la petite broche qui se trouve sur le haut de la machine. Positionnez-la de façon à ce que le fil se déroule en sens antihoraire.
Regardez s'il y a un schéma sur votre machine à coudre avant d'installer la bobine. Sur certaines machines, on trouve un petit schéma indiquant l'emplacement de la bobine .
2. **Déroulez le fil.** Tirez dessus pour le dérouler et enroulez-le autour du disque de tension en haut de la machine. Il se trouve sur le côté opposé à la bobine, au-dessus de l'aiguille . Il est possible qu'il y ait un petit fil de fer attaché au disque pour maintenir le fil en place.
3. **Enfilez la canette.** Introduisez l'extrémité du fil à coudre dans un des petits trous qui se trouvent sur les faces plates de la canette. Enroulez le fil autour de la canette quelques fois pour qu'il reste en place .
Si vous ne voulez pas avoir à les remplir vous-même, vous pouvez acheter des canettes déjà remplies dans des merceries.
4. **Installez la canette.** Enfoncez-la sur la petite tige prévue à cet effet en haut de la machine, près du porte-bobine. Faites ensuite glisser ce support vers la droite pour maintenir la canette et enclencher le mécanisme pour la remplir .
Vous devriez entendre un petit clic en faisant glisser la tige.
5. **Commencez à remplir la canette.** Appuyez sur la pédale ou sur le bouton de remplissage de la canette (si votre machine en a un) pendant quelques secondes. De cette façon, le fil sera enroulé bien fermement autour de la canette. Après quelques tours, vous pouvez vous arrêter pour couper l'extrémité du fil qui dépasse du trou .
6. **Remplissez la canette.** Appuyez doucement sur la pédale ou le bouton de remplissage et attendez que la canette soit complètement remplie de fil. Il est possible que le mécanisme s'arrête tout seul une fois que le remplissage est terminé, mais si ce n'est pas le cas, arrêtez lorsque le fil atteint presque le bord de la canette.
7. **Enlevez la canette.** Faites glisser la tige vers la gauche et retirez la canette . Le fil sera encore attaché à la bobine. Coupez-le avec des ciseaux en laissant dépasser une extrémité d'environ 5 cm .
Une fois que la canette est remplie, vous pouvez commencer à enfiler la machine à coudre.
8. **Installez la bobine.** Placez-la sur le porte-bobine qui se trouve sur la droite de la machine. C'est la plus grande des deux tiges que vous voyez sur ce côté. Enfoncez la bobine sur cette tige et tirez sur le fil pour en dérouler un peu .
Si votre machine a un porte-bobine horizontal, il est possible que la bobine soit plus stable si vous positionnez la bobine de façon à ce que le fil se déroule par en dessous lorsque vous la regardez depuis le haut.
S'il y a un schéma sur votre machine, consultez-le pour trouver le porte-bobine et savoir dans quel sens le fil doit se dérouler.
9. **Enroulez le fil autour du guide.** Déroulez l'extrémité du fil de la bobine en haut de la machine à coudre. Faites-le passer sur la machine et dans le guide qui se trouve en haut. Il s'agit d'une petite pièce métallique qui dépasse du haut de la machine .
Faites passer le fil dans le guide par-derrière pour qu'il ressorte à l'avant, en haut du mécanisme en forme de U où il devra ensuite passer.
Il devrait y avoir un schéma sur votre machine indiquant comment passer le fil dans le guide.
10. **Tirez le fil vers le bas.** Suivez les flèches imprimées sur la machine pour tirer le fil vers vous après l'avoir passé dans le guide. Vous allez l'enrouler autour des disques de tension en bas avant de le faire remonter vers le deuxième guide. Lorsque vous aurez terminé, il formera un U allongé .
11. **Passez le fil dans le releveur.** Une fois que vous avez fait la forme de U, passez-le dans le releveur de fil en haut de la machine avant de le ramener vers l'aiguille en bas. Le releveur est une pièce en métal qui dépasse du deuxième guide-fil. Il est muni d'un trou dans lequel il faut introduire le fil. Lorsque vous aurez terminé, le fil formera un S très fin et large retourné sur le côté.
12. **Enfilez l'aiguille.** Faites redescendre le fil vers l'aiguille. Enfilez-le dans le trou de celle-ci et tirez dessus pour faire dépasser quelques bons centimètres derrière. Faites passer cette extrémité dans la petite encoche dans le pied-de-biche qui se trouve juste au-dessous .
Le fil supérieur est à présent installé et il ne vous reste plus qu'à installer le fil inférieur pour pouvoir commencer à coudre.
13. **Ouvrez le compartiment à canette.** Ce compartiment se trouve sous un petit cache qui se situe soit directement sous l'aiguille, soit légèrement devant et sur le côté. Ouvrez le compartiment. Vous verrez le porte-canette dans lequel vous devez installer la canette remplie .
Le cache du compartiment devrait s'enlever facilement. Si vous avez du mal à le retirer, assurez-vous que c'est bien le compartiment à canette.
Sur certaines machines, il y a également un petit couvercle sur le porte-canette. Enlevez-le pour accéder à l'emplacement de la canette.
14. **Déroulez le fil inférieur.** Avant d'installer la canette, tirez sur l'extrémité du fil pour dérouler quelques centimètres. Cela sera suffisant pour que le fil remonte lorsque vous ferez tourner la molette de l'aiguille .
Veillez à dérouler suffisamment de fil. Une dizaine de centimètres devraient suffire, mais si vous n'en déroulez pas assez, il est possible que le fil ne remonte pas.
15. **Installez la canette.** Mettez-la dans le compartiment sous l'aiguille. Consultez le schéma sur le compartiment pour savoir dans quel sens le fil doit partir. Positionnez la canette de manière à ce que le fil se déroule dans le sens indiqué dans le schéma .
Le fil devrait se dérouler assez facilement si vous tirez son extrémité vers la droite.
Lorsque la canette est installée, fermez le compartiment. S'il y a également un couvercle sur le porte-canette, n'oubliez pas de le remettre.
16. **Faites remonter le fil.** Pour le moment, le fil inférieur est caché sous la plaque à aiguille. Pour le faire sortir, prenez la molette contrôlant l'aiguille sur le côté droit de la machine et faites-la tourner vers vous quelques fois. Lorsque l'aiguille remontera, le fil de la canette devrait la suivre. Prenez-le et tirez dessus pour faire sortir quelques centimètres .
Si le fil ne remonte pas, vérifiez l'installation de la canette pour voir si le fil part dans le bon sens et s'il se déroule facilement lorsque vous tirez dessus. Sinon, il est possible que la canette soit trop remplie et il faudra peut-être retirer une partie du fil. | fr.wikihow.com | {"url": "https://fr.wikihow.com/enfiler-une-machine-%C3%A0-coudre", "language": "fr"} |
Comment se déboucher le nez | La congestion nasale ou le « nez bouché » se produit lorsque les tissus et les vaisseaux sanguins dans le nez se gonflent de mucus. Le symptôme le plus commun de la congestion nasale se présente sous la forme de sécrétions qui coulent du nez. Il existe des causes potentielles à ce trouble, y compris une infection bactérienne ou virale (le rhume), un air sec, des allergies, des médicaments ou l'asthme . Vous devriez consulter un médecin pour savoir ce qui provoque votre congestion nasale, mais si les symptômes ne sont pas très graves, vous pouvez vous déboucher le nez avec quelques techniques simples.
1. **Utilisez un gant de toilette chaud.** Appliquez-le sur votre nez et votre visage plusieurs fois par jour. La chaleur va permettre d'ouvrir les vaisseaux sanguins et il sera plus facile au mucus de s'écouler. Posez un gant de toilette imbibé d'eau chaude sur votre visage, mais assurez-vous que l'eau n'est pas trop chaude pour ne pas vous bruler. Essorez le gant pour en faire s'écouler l'excès d'eau et posez-le sur votre visage et sur votre nez. Détendez-vous pendant dix minutes, puis retirez le gant.
2. **Inhalez la vapeur qui provient d'un bain ou d'une douche chaude.** Inspirez la vapeur de la douche ou du bain pour rendre le mucus plus liquide. Prenez une douche chaude et inspirez la vapeur chaude. Vous pouvez aussi vous assoir dans la salle de bain en laissant couler l'eau chaude pendant dix à quinze minutes. La vapeur va remplir la pièce et vous aidera à rendre le mucus plus liquide dans vos voies nasales .
3. **Utilisez un humidificateur.** L'air sec dans votre chambre et dans le reste de la maison peut aggraver le nez bouché. Un humidificateur pourra vous aider en libérant de la vapeur dans l'air, ce qui réduira la sècheresse des muqueuses. Essayez d'utiliser l'humidificateur pendant la nuit pour augmenter le taux d'humidité dans l'air et vous aider à rendre le mucus plus liquide .
4. **Restez hydraté.** Buvez beaucoup d'eau pour rendre le mucus plus liquide et pour éviter que vos sinus se bouchent. Essayez de boire au moins deux litres d'eau par jour pour vous assurer de rester bien hydraté. Buvez de l'eau pendant toute la journée et savourez des boissons hydratantes comme les jus de fruits, les cafés décaféinés et les thés sans caféine .
5. **Mouchez-vous doucement le nez.** Si vous vous mouchez trop fort, vous allez faire sortir les germes et le mucus de vos narines, mais la pression élevée va le faire revenir dans votre nez et vos sinus. Mouchez-vous plutôt le nez doucement pour faire sortir plus de mucus. Utilisez un mouchoir doux et fermez une des narines en appuyant dessus avec un doigt avant de souffler doucement par la narine ouverte .
6. **Asseyez-vous.** Même si vous voulez vous allonger pour vous reposer lorsque vous êtes malade, cela pourrait empêcher vos sinus de se vider. Vous arriverez à mieux les vider si vous restez assis au lieu de vous coucher. Le mucus va couler de votre nez lorsque vous êtes assis et il sera plus facile de le faire sortir. Essayez d'utiliser des oreillers pour relever votre tête pendant la nuit et pendant que vous vous reposez .
7. **Lavez vos sinus avec un pot de neti.** Vous pourriez éliminer l'accumulation de mucus en versant de l'eau tiède dans votre nez. Essayez d'utiliser un pot de neti, un récipient dans lequel vous mettez de l'eau salée avant de la verser dans votre nez par son embout.
Remplissez le pot de neti d'une solution d'eau tiède et de sel. Cette solution est conçue pour simuler les fluides naturels du corps . Mélangez environ un litre d'eau tiède et 1 c. à c. de sel pour préparer la solution à mettre dans votre pot de neti .
Pour l'utiliser, penchez votre tête sur le côté au-dessus d'un lavabo et placez l'embout du pot de neti dans la narine qui se retrouve sur le haut. Respirez par la bouche et versez lentement la solution dans votre narine pour que le liquide s'écoule par la narine du bas. Recommencez de l'autre côté.
Rincez le pot après chaque utilisation avec de l'eau stérile, bouillie ou filtrée.
8. **Renseignez-vous à propos des médicaments décongestionnants.** Sachez qu'ils peuvent avoir des effets secondaires importants. Si vous prenez des médicaments ou si vous souffrez d'un trouble médical, vous devez discuter avec votre médecin avant d'essayer des médicaments vendus sans ordonnance ou des vaporisateurs nasaux. Par exemple, si vous avez une inflammation de la prostate, un glaucome, une maladie cardiaque, une pression sanguine élevée ou une maladie de la thyroïde, vérifiez avec votre médecin ou votre pharmacien avant d'utiliser un décongestionnant, y compris un vaporisateur, car cela pourrait faire empirer votre état. Votre médecin pourrait vous conseiller des médicaments que vous pouvez prendre ou éviter de prendre. Gardez en tête les effets secondaires potentiels des décongestionnants :
une irritation des muqueuses du nez qui pourrait provoquer des saignements du nez ;
des rougeurs cutanées ;
des maux de tête ;
la bouche sèche ;
de l'agitation ou de l'anxiété ;
des tremblements incontrôlables ;
des problèmes du sommeil (insomnie) ;
le rythme cardiaque rapide ou irrégulier ;
des palpitations (en remarquant que votre cœur bat dans votre poitrine) ;
une augmentation de la pression sanguine.
9. **Envisagez de prendre un décongestionnant vendu sans ordonnance.** Les décongestifs vendus sans ordonnance incluent de la phényléphrine et de la pseudoéphédrine dans leurs ingrédients principaux. Ils permettent de resserrer les vaisseaux sanguins dans le nez. Cela réduit l'afflux de sang dans la zone pour que les tissus affectés rétrécissent et que l'air puisse passer plus facilement .
La phényléphrine est vendue sous forme de comprimé, de vaporisateur ou de bandelette qui se dissout dans la bouche. C'est aussi un des ingrédients des médicaments contre le rhume ou la grippe. Suivez les instructions de la posologie .
La pseudoéphédrine est vendue sous forme de comprimé standard, de comprimé à action prolongée sur 12 heures ou sur 24 heures et de solution à prendre par voie orale. Suivez les instructions de la posologie .
10. **Essayez un vaporisateur nasal décongestif.** Les vaporisateurs nasaux permettent d'éliminer la congestion en resserrant les vaisseaux sanguins dans le nez et en réduisant le gonflement. Demandez à votre médecin de vous en prescrire un ou achetez-en un sans ordonnance . Voici comment l'utiliser .
Mouchez-vous doucement le nez pour éliminer le mucus avant d'utiliser le médicament.
Secouez le flacon avant de l'utiliser.
Gardez votre tête droite et respirez lentement. En penchant la tête en arrière, vous allez augmenter l'absorption par votre corps et faire empirer les effets secondaires.
Utilisez un doigt de votre main libre pour boucher la narine sur le côté où vous n'allez pas inhaler le médicament.
Introduisez l'embout du flacon dans la narine et appuyez sur la pompe tout en respirant lentement par le nez. Recommencez ces étapes avec l'autre narine.
Essayez de ne pas éternuer ou de ne pas vous moucher après.
11. **Limitez votre durée d'utilisation du vaporisateur nasal.** Ne l'utilisez pas pendant plus de trois jours. L'utilisation d'un vaporisateur nasal pendant plus de trois jours peut mener à une congestion de rebond, c'est-à-dire à un retour de la congestion.
Si la congestion dure plus de trois jours, utilisez le vaporisateur nasal pendant les trois jours et passez ensuite à un décongestif nasal. N'utilisez pas les deux en même temps pour ne pas faire augmenter les risques d'effets secondaires .
12. **Parlez de tous vos symptômes avec le médecin.** Votre médecin va prendre note de tous vos symptômes actuels et de votre historique médical, ainsi que des symptômes associés comme la fièvre, les maux de tête, la toux, les difficultés à respirer, etc.
Pendant l'examen, votre médecin va regarder à l'intérieur de votre nez avec une lumière, il va vérifier l'intérieur de vos oreilles pour y voir la présence d'une accumulation de sécrétions, il va toucher vos joues et votre front pour trouver une sensibilité des sinus et il va toucher les ganglions lymphatiques autour de votre cou pour voir s'ils sont gonflés.
Votre médecin pourrait aussi vous faire passer une analyse sanguine pour calculer la présence des anticorps dans votre sang. S'il y en a beaucoup, il est probable que vous ayez une infection ou une allergie qui provoque l'inflammation.
Votre médecin pourrait aussi vous recommander un ORL (un médecin des oreilles, du nez et de la gorge) pour vous faire passer plus de tests et avoir un avis d'expert.
13. **Renseignez-vous à propos des médicaments sur ordonnance.** Il est possible d'acheter la plupart des décongestifs sans ordonnance. Selon la cause de la congestion, d'autres médicaments peuvent être nécessaires. Par exemple, une infection des sinus pourrait demander des antibiotiques pour lutter contre les bactéries tandis que l'asthme et d'autres troubles inflammatoires pourraient demander l'utilisation de stéroïdes.
14. **Appelez votre médecin si vous observez des symptômes graves.** Dans certains cas, la congestion peut devenir plus grave ou peut s'accompagner d'autres symptômes plus graves. Appelez votre médecin si vous observez les symptômes suivants.
Une congestion nasale qui dure plus de trois jours.
Une fièvre élevée ou qui dure plus de trois jours.
Des sécrétions nasales vertes qui s'accompagnent de douleurs dans les sinus (autour des joues ou du front) ou de fièvre. Cela pourrait être le signe d'une infection bactérienne.
De l'asthme, un emphysème ou des médicaments que vous prenez pour supprimer votre système immunitaire, par exemple des stéroïdes. Cela vous fait prendre un risque plus élevé d'infections.
Du sang dans les sécrétions nasales ou des sécrétions claires persistantes après une blessure à la tête. Les sécrétions claires ou le sang pourraient venir d'une blessure au cerveau . | fr.wikihow.com | {"url": "https://fr.wikihow.com/se-d%C3%A9boucher-le-nez", "language": "fr"} |
Le pantalon cargo femme : comment le porter avec style ? | Vous souvenez-vous du cargo, ce pantalon large que vous portiez tous les jours au collège ? Ce vêtement tendance connait un nouveau succès dans les années 2020. Élégant, haute couture, formel ou encore cool et décontracté, il se prête à toutes les occasions. Mais comment le porter à la perfection ? Si vous vous sentez perdue, ne vous inquiétez pas ! Nous avons compilé un guide avec toutes les meilleures astuces qui vous permettront de composer une tenue parfaite.
1. **Choisissez un petit haut.** Il s'associera parfaitement à votre pantalon large. Vous voyez ce haut court que vous adorez ? Celui avec le motif classe, la couleur vive ou les clous en métal ultra cools ? Il formera un ensemble parfait avec un pantalon cargo vert classique. Ajoutez vos baskets blanches préférées et vous aurez une tenue street très tendance qui sera sure d'attirer les regards .
: mettez du rouge à lèvres rouge vif pour apporter une touche très classe.
: les courses ou un café entre amies.
2. **Apportez de la modernité.** Pour cela, associez des couleurs marquées. Commencez par mettre votre t-shirt blanc, noir ou beige le plus confortable. Ensuite, enfilez un pantalon cargo vivement coloré. Enfin, ajoutez un sac à main d'une couleur vive formant un contraste avec le bas. Par exemple, choisissez un pantalon violet vif et un sac à main vert fluo .
: remplacez le sac par un chapeau, un collier ou des chaussures de couleur vive. Du moment que l'accessoire est très voyant, il formera un contraste excellent avec votre pantalon.
: une journée shopping dans des magasins d'occasion.
3. **Adoptez un look décontracté et rebelle.** La révolution du cargo a commencé avec Kim Possible et en 2022, ce style est toujours ultrachic. Pour la tenue cool ultime, portez un pantalon vert foncé classique et un débardeur noir moulant .
: faites-vous une tresse ou un chignon classique pour compléter votre ensemble chic et épuré.
: une visite de musée en solo, un café ou le cinéma.
4. **Habillez-vous pour le travail.** Portez un cargo et un chemisier pour la tenue professionnelle la plus tendance possible. Les pantalons cargo peuvent tout à fait convenir pour le bureau, surtout ceux à coupe droite. En combinaison avec un chemisier en soie, en coton ou en mousseline, ils sont parfaits pour un environnement professionnel. Rentrez votre haut dans votre pantalon et mettez une ceinture fine en cuir noir ou marron .
: des ballerines ou des mocassins complèteront parfaitement cet ensemble à la fois chic et sérieux.
: une journée décontractée au bureau.
5. **Choisissez un pantalon bicolore.** Il vous donnera un style bohème. N'importe quel motif à deux couleurs sera très tendance, que vous choisissiez du bleu clair et foncé ou deux tons de brun. Ajoutez un t-shirt blanc uni et les baskets originales de votre choix .
: portez un t-shirt blanc moulant avec un gilet par-dessus pour un look plus original.
: les cours, que vous alliez à l'université ou suiviez des cours de poterie ou de cuisine.
6. **Mêlez des éléments féminins et masculins.** L'un des avantages du style décontracté et industriel du pantalon cargo est que lorsqu'il est associé à des lignes fines et des matières fluides, le contraste obtenu est très intrigant. Pour cette tenue, portez votre cargo avec un chemisier blanc écru à manches bouffantes. Vous serez sure de faire tourner des têtes !
: pour un style encore plus extrême, ajoutez des rangers et un pendentif ou un collier de perles.
: la fête d'anniversaire d'un ami.
7. **Choisissez un look élégant.** Il sera parfait pour toutes les situations. Portez un pull ou un cardigan de couleur neutre, un pantalon chic et brillant en faux cuir et de jolies chaussures babys pour avoir l'air prête pour le podium en un rien de temps .
: si vous voulez apporter une touche originale, ajoutez le collier voyant de votre choix.
: un diner romantique en ville.
8. **Adoptez un look sportif.** Choisissez un article à motif camouflage inspiré du style streetwear. Vous avez sans doute un t-shirt graphique que vous trouvez plus cool que tout. Il peut avoir un logo de groupe de musique ou un message amusant. Enfilez-le et ajoutez un pantalon cargo à motif camouflage. Choisissez des baskets assorties à l'une des couleurs de votre haut et vous serez prête à sortir !
: si vous n'avez pas de pantalon camouflage, vous pouvez choisir du noir, du marron ou n'importe quel ton de vert.
: un tour à vélo en ville.
9. **Optez pour un ensemble monochrome.** Il peut être original et formel en même temps. Il s'agit d'une astuce vieille comme le monde. Choisissez une tenue d'une seule couleur pour avoir une apparence élégante en quelques secondes. Vous n'avez pas besoin de choisir exactement le même ton, simplement la même couleur. Par exemple, vous pouvez mettre un corset bleu clair et un pantalon bleu vif .
: si vous voulez un style plus chic, habillez-vous entièrement en noir ou en blanc.
: un brunch entre amis.
10. **Adoptez un style ultra cool.** Pour une tenue de ville tendance, associez votre cargo à un manteau long. Mettez un pantalon de couleur neutre (le marron et le beige sont parfaits) et un haut d'une couleur semblable. Ce peut être un débardeur, un t-shirt ou un chemisier du moment qu'il n'est trop voyant. Ensuite, enfilez un trench long et cintré. Complétez l'ensemble avec des escarpins noirs .
: ajoutez des lunettes de soleil aviateur ou à gros verres ronds pour être encore plus tendance.
: une visite de ville par temps froid.
11. **Associez classe et confort.** Commencez par mettre un body féminin et confortable. Ensuite, enfilez le jogging cargo de votre choix. Ajoutez quelques bijoux argentés, comme un collier, des bagues et un joli bracelet, pour apporter une touche chic et féminine à votre ensemble confortable .
: si vos vêtements sont clairs, vous pouvez aussi choisir des bijoux de couleur or rose.
: une sortie amusante et semi-active, comme une partie de bowling ou de minigolf.
12. **Habillez-vous pour l'été.** Optez pour un short cargo marron ou long ou même une jupe cargo. Choisissez un débardeur confortable en tissu léger, une veste en jean (points bonus pour tout ce qui est clous, broderies ou motifs imprimés !) et des tennis montantes noires .
: s'il y a du soleil, sublimez votre tenue tout en protégeant votre peau avec un beau chapeau à bord large.
: le marché du weekend.
13. **Composez une tenue de soirée chic.** Associez un haut brillant à un cargo. Vous avez sans doute un haut très sexy que vous réservez aux soirées en ville. Qui a dit que vous ne pouviez pas le porter avec un pantalon cargo tendance et confortable ? Par exemple, mettez un haut rose à paillettes, un pantalon noir ou blanc et de sublimes talons hauts assortis .
: s'il fait froid, ajoutez une veste en cuir cintrée.
: une soirée dans votre boite de nuit préférée.
14. **Adoptez un look intellectuel.** Les pantalons cargo peuvent tout à fait convenir à un style chic et intellectuel. Portez un modèle de couleur neutre et ajoutez un haut à col roulé doux et féminin que vous rentrez dans votre ceinture. Mettez des bottes fines en daim noir ou marron pour compléter votre tenue .
: pour avoir un côté encore plus chic, mettez des lunettes à monture en métal ou un joli ruban.
: un évènement artistique ou culturel, comme une lecture publique.
15. **Choisissez un autre grand classique confortable :** la chemise en flanelle. Enfilez un pantalon noir, marron ou vert et un débardeur blanc simple. Ajoutez une dimension très cool à votre tenue décontractée avec une chemise en flanelle de la couleur de votre choix. Enfin, mettez vos lunettes de soleil préférées .
: pour un style encore plus décontracté, prenez un tote bag imprimé plutôt qu'un sac à main.
: une longue promenade dans un parc. | fr.wikihow.com | {"url": "https://fr.wikihow.com/porter-un-pantalon-cargo", "language": "fr"} |
Comment choisir entre ''those'' et ''these'' | These et those sont tous deux des pronoms. Ils remplacent d'autres noms dans la phrase, mais choisir entre ces deux pronoms peut parfois être délicat. Si vous hésitez entre these et those, les explications qui suivent vous permettront d'être plus à l'aise dans ce choix.
1. **Sachez à quoi servent ces pronoms.** These et those sont des pronoms qui se rapportent à des noms dans la phrase ou qui les remplacent. Ils attirent l'attention sur un point spécifique. Dans la mesure où le pronom prend la place d'un autre nom, vous devrez trouver ce nom afin d'utiliser le pronom qui convient. Posez-vous ainsi la question .
These et those sont des pronoms au pluriel. Ils se réfèrent donc à des noms au pluriel.
2. **Prenez en compte la notion de quantité.** Un pronom au pluriel remplacera forcément un nom au pluriel. Si le nom est au singulier, vous utiliserez this ou that. Si le nom est au pluriel, vous choisirez entre these ou those.
L'anglais américain utilisera this ou that pour des noms au singulier et pour des pluriels qui ne peuvent être dénombrés comme de l'eau ou des données informatiques. Vous direz alors, « this water is the best. »
L'anglais britannique ne suit pas tout à fait la même règle que l'anglais américain concernant les noms qui ne peuvent être quantifiables. Ainsi, quelques noms comme « crowd » ou « data » seront accompagnés de these ou those en anglais britannique. Par exemple, « I have forgotten these data ».
3. **Ayez en tête le rôle de these.** These représente la forme au pluriel de this. Vous l'utiliserez pour vous référer à un nom au pluriel ou pour le remplacer par ce même nom.
Au singulier, « this notebook (ce cahier) on the table is in English ».
Au pluriel, « these notebooks (ces cahiers) on the table are in English ». Notez que le verbe s'accorde au pluriel de la même façon.
Au singulier, « I bought this neklace (ce collier) ».
Au pluriel, « I bought these necklaces (ces colliers) ».
Au singulier, « who take this plate (cette assiette) from the shelf » ?
Au pluriel, « who take these plates (ces assiettes) from the shelf » ?
4. **Arrêtez-vous sur la fonction de « those ».** Ce pronom représente la forme pluriel de that. Vous l'utiliserez donc lorsque vous vous réfèrerez à un nom au pluriel ou pour le remplacer par ce même nom.
Au singulier, « that tree (cet arbre) looks really small from here. »
Au pluriel, « those trees (ces arbres) look really small from here. » Notez que le verbe s'accorde en nombre avec le sujet.
Au singulier, « please, give me that pen » (ce stylo).
Au pluriel, « please, give me those pens » (ces stylos).
Au singulier, « why hasn't that student (cet élève) found his classroom » ?
Au pluriel, « why hasn't those students (ces élèves) found their classroom ».
5. **Préférez these lorsque ce pronom remplace un nom qui se trouve assez proche de vous dans le temps et dans l'espace.** Si le nom auquel le pronom se rapporte se situe à proximité au sens propre comme au sens figuré, vous pouvez utiliser these.
« He tooks three bottles of still water. Did you see all of these ? » These remplace « three bottles of still water. »
« These are so good. Thank you for the cakes ». These remplace « cakes ».
« Would you like to buy some clothes ? Here, see these. » These remplace « clothes ».
6. **Choisissez these pour désigner quelque chose qui se situe près de vous physiquement.** This et these sont à utiliser lorsqu'une personne parle d'une chose proche d'elle. Vous emploierez these pour mettre l'accent sur ces éléments .
« These bracelets on the table are beautiful ». Ces bracelets se trouvent à côté de celui qui prend la parole.
« look at all these shops in the street » ! La personne qui s'exclame se trouve dans la rue face à ces magasins.
« Who take these plates from the shelf » ? Celui qui pose la question se tient à côté de l'étagère.
7. **Choisissez these pour décrire une situation proche au sens figuré.** This et these sont à préférer dans un contexte de proximité au sens figuré, en particulier si la notion de temps rentre en jeu. Utilisez these lorsque l'action se passe dans le présent, mais aussi lorsqu'elle s'est déroulée dans un passé proche et quand la situation décrite se rattache à un futur proche .
« These pictures we've been bringing are very special. » Ces photos ont été apportées il y a peu de temps. Vous vous situez bien dans un passé proche.
« Have they sent these mails to my sister » ? Vous avez probablement vu ce courrier aujourd'hui et vous demandez à votre interlocuteur qu'il vous confirme l'envoi. Le contexte est proche dans le temps.
« Why don't they bring these gifts with them when they go to the party » ? Ce groupe de personnes est probablement sur le départ pour participer à cette fête. Le contexte fait bien référence à un futur proche.
8. **Choisissez these pour présenter un groupe de personnes à d'autres.** Si vous présentez plusieurs amis à d'autres personnes, vous commencerez par these .
Voici un exemple, « These are my best friends, Hugo and Maxime ».
Néanmoins, vous ne direz pas these si vous vous adressez directement à vos amis : « these are Hugo and Maxime » ne convient pas dans ce contexte. Vous diriez plutôt, « This is Hugo and this is Maxime. »
De la même façon, si vous êtes au téléphone et que vous souhaitez vous présenter, utilisez this : « Hello, this is Laurence ».
9. **Choisissez « those » lorsque le nom que vous souhaitez remplacer par un pronom se trouve plus éloigné dans le temps et dans l'espace.** Si ce nom est bien éloigné de vous, physiquement comme au sens figuré, préférez those.
« That saleswoman over there has selected beautiful costumes. Do you want all of those » ? Those désigne « beautiful costumes ».
« Those were special. I'll never forget the gifts they offered me ». Those désigne « gifts ».
« Would you like to read some thrillers ? Take Those you'll find in next room ». Those désigne « thrillers ».
10. **Choisissez those lorsque l'objet en question est éloigné de vous.** That et those seront utilisés pour des éléments bien éloignés de la scène de dialogue, au sens propre comme au sens figuré. L'objectif dans ce contexte est de mettre l'accent sur cet élément .
« Why haven't those young people found their way » ? Vous pourriez imaginer que celui qui s'interroge est en train de regarder une émission de télévision et que cette question lui vient alors à l'esprit.
« Could you bring those boxes from the other house to Maxime, please » ? Ces cartons sont stockés dans une autre maison. Ils sont donc assez loin.
« Those houses look really small from here ». Les maisons sont probablement à une certaine distance de celui qui parle.
11. **Choisissez those pour une situation éloignée au sens figuré.** That et those expriment une distance dans un sens figuré, en particulier quand la situation intègre la notion de temps. Préférez those dans un temps suffisamment éloigné ou un futur encore lointain.
« Why do all those politicians lie so much » ? La personne qui s'exprime se sent tellement éloignée de ces politiciens qui mentent.
« Those pictures I saw last month were so terrible ». Cette situation remonte au mois dernier, donc assez éloignée d'aujourd'hui.
« Did you see those mails from my sister last week » ? Ces courriers datent d'une semaine. Vous pouvez considérer que la situation est ancienne. | fr.wikihow.com | {"url": "https://fr.wikihow.com/choisir-entre-%27%27those%27%27-et-%27%27these%27%27", "language": "fr"} |
Comment obtenir Java sur Android | Java n’est pas pris en charge d’un point de vue technique sur Android, ce qui signifie que vous ne pouvez pas exécuter de fichiers JAR ou visiter des sites web qui possèdent un contenu Java. Heureusement, il existe quelques méthodes pour contourner ces restrictions, et qui dépendent de ce que vous voulez faire. Pour exécuter un fichier Java sur votre téléphone, vous devez avoir un accès root puis installer un émulateur. Pour visualiser des sites web avec un contenu Java, vous devez utiliser une solution de bureau à distance afin d’accéder aux sites avec un navigateur de bureau. Lisez ce qui suit pour apprendre à mettre en pratique ces deux méthodes.
1. **"Rootez" votre téléphone.** Pour installer un émulateur Java, vous avez besoin d’obtenir un accès root sur votre téléphone. Obtenir un accès root équivaut à "rooter" votre téléphone. Le processus varie selon les appareils, toutefois ce guide est valable pour la majorité des appareils Android.
Remarque : un émulateur Java ne vous permet pas de visualiser des sites web construits avec Java, il vous permet seulement d’exécuter des fichiers JAR. Si vous voulez visualiser des sites web construits avec Java, lisez la section suivante.
2. **Trouvez et téléchargez un émulateur Java pour Android.** Il existe plusieurs émulateurs Java, chacun possèdant ses forces et ses faiblesses. Certains émulateurs fonctionnant mieux sur certains appareils, il est recommandé d’en télécharger plusieurs. Ceux-ci ne sont pas disponibles sur le Google Play Store : les fichiers APK doivent être téléchargés sur le site web du développeur. Voici quelques émulateurs populaires :
phoneME
JBED
JBlend
Netmite
3. **Installez et utilisez phoneMe.** Téléchargez le fichier APK "phoneMe Feature" depuis le site web du développeur. Vous aurez également besoin de télécharger l’APK du gestionnaire de fichiers OpenIntents. Copiez les deux fichiers APK sur le répertoire racine de votre appareil Android.
Exécutez les fichiers APK et installez-les sur votre appareil.
Téléchargez JADGen sur votre ordinateur, puis utilisez-le pour créer un fichier JAD pour tous les fichiers JAR que vous voulez exécuter.
Copiez les deux fichiers JAR et JAD dans le même dossier de votre appareil. Assurez-vous que le fichier JAR ne contient pas d’espace dans son nom.
Exécutez le fichier en utilisant PhotoMe, et sélectionnez le fichier sur votre appareil.
4. **Installez et utilisez JBED.** Téléchargez le fichier d’archive JBED et extrayez-le sur votre ordinateur. Copiez le fichier APK dans le répertoire racine de votre téléphone, et utilisez ADB pour pousser le libjbedvm dans le répertoire /system/lib. Lancez le fichier APK pour l’installer sur votre appareil.
Vous pouvez pousser le fichier libjbedvm.so en utilisant ADB et en entrant adb push /filelocation/libjbedvm.so /system/lib.
Copiez tout fichier JAR que vous voulez exécuter dans son propre répertoire de votre téléphone.
Lancez JBED et appuyez sur le bouton "Menu". Naviguez jusqu’à l’emplacement de vos fichiers JAR, puis sélectionnez celui que vous voulez exécuter.
5. **Installez et utilisez JBlend.** Téléchargez le fichier d’archive JBlend et faites l’extraction du contenu. Copiez les fichiers dans la mémoire de votre téléphone. Installez l’application Root Explorer. Ouvrez Root Explorer et appuyez sur le bouton "r/w" dans le coin supérieur. Copiez les fichiers suivants dans la destination spécifiée :
ibDxDrmJava.so – /system/lib
libjbmidpdy.so – /system/lib
libjbmidp.so – /system/lib
javax.obex.jar – /system/framework
MetaMidpPlayer.apk – /system/app
MidpPlayer.apk – /system/app
Copiez les fichiers JAR que vous voulez exécuter dans la mémoire de votre téléphone. Utilisez JBlend pour sélectionner les fichiers et les charger.
6. **Installez Netmite.** Téléchargez la dernière version sur le site de Netmite. Copiez le fichier APK dans votre téléphone, puis lancez-le afin d’installer Netmite.
Convertissez les fichiers JAR/JAD en fichiers APK en utilisant le convertisseur récupéré sur le site web Netmite.
Copiez le fichier APK converti dans votre téléphone et exécutez-le pour l’installer. Recommencez pour tous les fichiers JAR que vous voulez exécuter.
Ouvrez Netmite sur votre téléphone et utilisez-le pour sélectionner tous les fichiers JAR que vous avez installés.
7. **Installez l’application "Bureau à distance" de Chrome sur votre appareil Android.** Si vous avez besoin d’accéder à un site web en Java, la seule façon d’y parvenir est d’utiliser une application de bureau à distance afin d’accéder à un autre ordinateur. Cela vous permettra d’utiliser le navigateur de cet ordinateur en vue de charger le site web.
Le "Bureau à distance" de Google Chrome se connecte rapidement à Chrome sur votre ordinateur, ce qui en fait la méthode la plus facile pour configurer un accès à distance.
8. **Installez l’extension du "Bureau à distance" sur votre ordinateur.** Vous avez besoin d’installer Google Chrome sur votre ordinateur pour l’utiliser. Cette extension peut être installée gratuitement depuis la boutique web de Chrome. Cliquez sur le bouton Menu de Chrome (☰) et sélectionnez Outils → Extensions. Cliquez sur le lien "Obtenir plus d’extensions" en bas de la page, puis cherchez "Bureau à distance Chrome".
Après avoir installé l’extension, vous devez vous connecter avec votre compte Google, puis cliquer sur le bouton "Activer les connexions à distance".
Vous pouvez créer un code PIN pour la connexion afin d’avoir une sécurité supplémentaire.
9. **Lancez l’application de Bureau à distance.** Connectez-vous avec votre compte Google, puis sélectionnez votre ordinateur domestique dans la liste des connexions disponibles. Entrez le code PIN si vous en avez créé un. Votre bureau se chargera après quelques instants.
10. **Ouvrez le navigateur sur votre bureau.** Utilisez l’application de Bureau à distance pour lancer le navigateur web sur votre ordinateur à distance. Entrez l’adresse du site Java que vous voulez visiter, comme si vous étiez sur votre ordinateur. Vous pourriez constater un délai entre le moment ou vous appuyez sur une option et le moment où l’action se réalise. Cela est dû au décalage entre l’ordinateur à distance et votre téléphone. | fr.wikihow.com | {"url": "https://fr.wikihow.com/obtenir-Java-sur-Android", "language": "fr"} |
Comment fabriquer une planche à découper | Une planche à découper fournit une surface solide sur laquelle vous pouvez couper des fruits, des légumes et d’autres aliments sans abimer votre plan de travail. Vous pouvez acheter une planche à découper dans un magasin de matériel de cuisine, mais vous pouvez également en fabriquer une avec quelques éléments simples. Vous apprendrez ici comment fabriquer une planche rectangulaire composée de bandes de bois de couleurs différentes, comme celle-ci.
1. **Achetez trois planches de bois épaisses.** Vous pouvez fabriquer votre planche à découper avec le bois que vous voulez et aux dimensions de votre choix, mais il faut une épaisseur d’au moins 2,5 cm. La planche fabriquée dans ce tutoriel nécessite :
une planche de noyer de 2,5 x 10 x 50 cm
une planche d’érable de 2,5 x 10 x 50 cm
une planche de cerisier de 2,5 x 10 x 50 cm
2. **Rassemblez votre matériel de bricolage et de sécurité.** Ce projet est simple, mais il faut une quantité assez importante de matériel pour le réaliser correctement. Il vous faut donc :
de la colle à bois
des gants et des lunettes de sécurité
un mètre ruban
un crayon à papier
un casque antibruit
deux ou trois serre-joints
3. **Assurez-vous que vous avez les appareils de menuiserie nécessaires.** Vous devez être à l’aise avec les appareils suivants et savoir vous en servir sans danger :
une ponceuse excentrique
une scie sur table
une scie à onglet
une raboteuse
4. **Mesurez et découpez le bois.** Mesurez 1 ou 2 cm de plus que la longueur souhaitée pour la planche à découper. La longueur finale dépend de vous. Ce tutoriel explique comment faire une planche de 30 x 40 cm. Quelle que soit la longueur choisie, laissez 1 ou 2 cm de plus à ce stade. Vous raboterez les bords selon les dimensions de votre choix plus tard.
Quelle que soit la longueur choisie, veillez à découper toutes les planches à la même longueur.
Vous pouvez utiliser la scie sur table ou la scie à onglet.
Veillez à couper tout bord irrégulier.
5. **Marquez la largeur du bois.** Marquez la largeur de chaque bande de la planche à découper avec un crayon à papier. Là encore, vous pouvez choisir la largeur que vous voulez, mais 2 cm est une bonne largeur facile à travailler. Délimitez la largeur de chaque bande de bois sur les planches de noyer, d’érable et de cerisier avec un crayon à papier.
Les bandes doivent parcourir chaque planche dans le sens de la longueur. Vous alternerez des bandes de différents types de bois pour assembler la planche à découper.
6. **Découpez chaque bande avec la scie sur table.** Travaillez lentement et coupez le bois en suivant vos traits au crayon à papier. Vous devriez obtenir trois groupes de bandes de bois parfaitement régulières qui ressembleront à des piquets carrés.
Le nombre de bandes obtenues dépendra de la largeur de départ des planches.
Si vous voulez, vous pouvez faire une variante de cette méthode et découper des bandes de différentes largeurs afin que votre planche à découper ait des rayures hétérogènes.
7. **Alignez les bandes de bois.** Disposez-les comme vous le souhaitez. Le plus simple est d’alterner cerisier, érable, noyer, cerisier, érable, noyer et ainsi de suite. Orientez les bandes de façon à ce que la face la plus jolie se trouve vers le haut et alignez-les dans la position finale de la planche à découper.
8. **Retournez chaque bande en sens horaire.** Retournez chaque bande de manière à ce que le côté soit dirigé vers le haut. Vous utiliserez de la colle à bois pour coller les bandes de bois entre elles donc retournez chaque bande de façon à ce que la face où vous appliquerez la colle soit en haut.
9. **Appliquez une quantité généreuse de colle à bois sur chaque bande.** Utilisez un pinceau ou vos doigts pour étaler de la colle sur une face de chaque bande de bois. La face doit être entièrement couverte de colle. Ne vous inquiétez pas si la colle coule ou dépasse pour l’instant. Vous nettoierez le bois plus tard.
10. **Collez les bandes ensemble.** Retournez les bandes en sens antihoraire de façon à les remettre dans leur position d’origine, avec une face encollée entre chaque morceau. Alignez les bandes et appuyez-les les unes contre les autres en faisant attention à ce qu’elles ne gondolent et ne glissent pas.
11. **Attachez des serre-joints.** Mettez des serre-joints de chaque côté de la planche de manière à ce que les bandes soient bien serrées ensemble. Cette étape est indispensable pour que la colle sèche correctement. Lorsque vous fixez les serre-joints, veillez à ce que la surface du bois reste régulière. Aucune bande ne doit gondoler ou remonter. Assurez-vous également que les extrémités sont plus ou moins régulières.
12. **Relevez le bois avec les serre-joints.** Enlevez les bandes de bois maintenues par les serre-joints du plan de travail pour éviter que la colle à bois adhère à sa surface en séchant. Mettez la planche à la verticale et laissez sécher la colle pendant le temps recommandé sur le flacon.
Cela devrait prendre entre une et trois heures, mais vérifiez les indications sur le flacon.
13. **Retirez les serre-joints.** Éliminez tout gros morceau de colle qui dépasse à l’aide d’un ciseau. Une fois que la colle à bois est complètement sèche, retirez les serre-joints. S’il a de gros morceaux de colle sur la surface de la planche, enlevez-les délicatement à l’aide d’un ciseau.
14. **Passez la planche dans la raboteuse.** Vous obtiendrez ainsi une surface parfaitement régulière. Vous n’avez pas besoin d’enlever grand-chose, seulement quelques millimètres. Rabotez les deux faces de la planche pour obtenir des surfaces parfaitement régulières.
S’il y a des imperfections, vous devriez pouvoir les éliminer en enlevant 2 ou 3 mm de chaque face .
15. **Coupez les bords de la planche.** Utilisez la scie sur table ou à onglet pour découper la planche aux dimensions exactes que vous souhaitez. À présent que toutes les bandes sont collées ensemble, il est facile de donner les dimensions de votre choix à la planche. Réglez votre scie à la longueur souhaitée (dans ce cas, 40 cm) et découpez les extrémités de la planche pour qu’elle corresponde à cette longueur.
16. **Poncez la planche.** Utilisez la ponceuse excentrique pour donner une belle surface lisse à la planche. Après l’avoir passée dans la raboteuse, vous ne devriez pas avoir besoin de poncer grand-chose. Utilisez du papier de verre à grain 220 pour lisser la surface et les bords de la planche et éliminer toute irrégularité créée par la scie.
17. **Finissez la planche.** Utilisez de l’huile minérale de qualité alimentaire. Elle formera une couche protectrice sur la planche et il sera plus facile de nettoyer et d’utiliser celle-ci. Essuyez la planche à découper avec un chiffon humide et séchez-la bien. Utilisez un chiffon pour appliquer de l’huile minérale sur toute la surface de la planche en décrivant de petits mouvements circulaires. Laissez sécher l’huile. Votre planche à découper est alors prête à utiliser.
À la fin, la planche devrait être légèrement brillante. Si certaines parties vous semblent encore rêches, ternes et mal finies, appliquez une deuxième couche d’huile minérale.
L’huile de lin et la cire d’abeille sont deux finitions de qualité alimentaire communes. | fr.wikihow.com | {"url": "https://fr.wikihow.com/fabriquer-une-planche-%C3%A0-d%C3%A9couper", "language": "fr"} |
Comment traiter une commotion cérébrale | Lorsqu'un coup sur la tête remue le cerveau à l'intérieur du petit espace qui se trouve entre le cerveau et le crâne, le résultat de cette secousse est appelé une commotion cérébrale . La commotion cérébrale est le type de blessure à la tête le plus répandu. Cette commotion peut avoir été causée par un accident de voiture, un accident en jouant à un sport, une chute ou une secousse violente de la tête ou de la partie supérieure du corps . Même si la plupart des commotions cérébrales ne provoquent que des nuisances passagères et ne laissent pas de blessures permanentes, elles peuvent mener à des problèmes plus sérieux si elles ne sont pas traitées rapidement et correctement .
1. **Observez la victime.** Examinez la plaie et regardez la victime avec attention. Vérifiez si la victime présente une blessure qui saigne sur la tête. Les commotions cérébrales pourraient ne pas saigner sur la surface, mais sous le cuir chevelu, ce qui provoque un gros œuf ou un hématome .
Les blessures externes visibles ne sont pas toujours de bons indicateurs, car certaines blessures superficielles du cuir chevelu saignent abondamment, alors que des blessures d'impact moins visibles peuvent provoquer des troubles majeurs au niveau cérébral.
2. **Vérifiez les symptômes physiques.** Les commotions cérébrales légères et graves peuvent provoquer de nombreux symptômes physiques. Recherchez la présence des symptômes suivants :
une perte de conscience
des maux de tête sévères
une sensibilité à la lumière
une vision doublée ou floue
la victime voit des étoiles, des points ou d'autres anomalies de la vision
une perte de coordination et d'équilibre
des vertiges
des engourdissements, des picotements et une faiblesse physique dans les jambes et les bras
des nausées et des vomissements
3. **Vérifiez les symptômes cognitifs.** Puisque la commotion cérébrale est un choc sur le cerveau, elles provoquent souvent des troubles du fonctionnement cérébral. Ces troubles incluent :
une irritabilité ou une excitation inhabituelle
un désintérêt ou des difficultés de concentration, de logique ou de mémoire
des changements d'humeur, des crises d'émotions inappropriées et des crises de larmes
une somnolence ou une léthargie
4. **Vérifiez son état de conscience.** Lorsque vous vérifiez les dégâts d'une commotion cérébrale, il est important de savoir si la victime est encore consciente et de vérifier son niveau de fonctionnement cognitif. Essayez l'échelle AVPU pour vérifier l'état de conscience de la victime .
A (pour alert, c'est-à-dire alerte) - la victime est-elle alerte ? Vous regarde-t-elle ? Répond-elle à vos questions ? Répond-elle aux stimulus normaux de son environnement ?
V (pour voice, c'est-à-dire la voix) - la victime répond-elle lorsque vous lui parlez, même si c'est une réponse faible ? Avez-vous besoin de crier pour obtenir une réponse ? Une victime peut répondre à des questions sans pour autant être alerte. Si elle répond à votre « hein ? », cela signifie qu'elle répond aux stimulus verbaux, pas qu'elle est alerte.
P (pour pain, c'est-à-dire la douleur) - la victime répond-elle à la douleur ou au toucher ? Pincez-la pour voir si elle bouge ou si elle ouvre les yeux. Vous pouvez aussi la pincer ou lui donner une chiquenaude au niveau de l'ongle. Faites attention lorsque vous le faites, vous ne devez pas faire souffrir de manière inutile la victime, vous essayez simplement d'obtenir une réponse physique de sa part .
U (pour unresponsive, c'est-à-dire qui ne réagit pas) - la victime ne réagit-elle à aucun des stimulus que vous avez essayés ?
5. **Continuez de surveiller la victime.** La plupart des symptômes de commotion cérébrale apparaissent plusieurs minutes après la blessure. Certains apparaissent même après plusieurs heures. Certains symptômes peuvent s'altérer après plusieurs jours. Surveillez la victime et appelez un docteur si les symptômes empirent ou s'altèrent .
6. **Appliquez de la glace.** Pour réduire le gonflement d'une blessure légère, appliquez un sac de glace sur la zone en question. Appliquez de la glace toutes les deux à quatre heures en la laissant sur la blessure pendant 20 à 30 minutes .
N'appliquez pas la glace directement sur la peau. Enroulez-la dans une serviette ou du plastique. Si vous n'avez pas de glace, vous pouvez utiliser une poche de légumes congelés.
N'appuyez pas sur une blessure au niveau du crâne, quelle qu'elle soit, car cela pourrait enfoncer des éclats d'os dans le cerveau.
7. **Prenez des analgésiques vendus sans ordonnance.** Pour soulager la douleur à la maison, prenez du paracétamol (Doliprane). Ne prenez pas d'ibuprofène ou d'aspirine, car ils pourraient faire empirer les saignements et les bleus .
8. **Restez concentré** Si la victime est consciente, posez-lui des questions en permanence. Ceci pour deux raisons : pour évaluer le degré de déficience de la victime et pour la garder éveillée. En lui posant des questions en permanence, vous pourriez remarquer des changements dans son état cognitif si la victime n'arrive plus à répondre à une question à laquelle elle a répondu plus tôt. Si l'état cognitif de la victime s'altère ou empire, contactez immédiatement des secours. Voici quelques bonnes questions à lui poser.
Quel jour sommes-nous aujourd'hui ?
Où te trouves-tu ?
Que s'est-il passé ?
Comment t'appelles-tu ?
Comment te sens-tu maintenant ?
Peux-tu répéter les mots suivants après moi ?
9. **Restez avec la victime.** Pendant les 24 heures qui suivent la commotion cérébrale, restez avec la victime. Ne la laissez pas seule. Surveillez ses fonctions physiques et cognitives pour remarquer des changements. Si la victime souhaite dormir, réveillez-la tous les quarts d'heure pendant les deux premières heures, toutes les demi-heures pendant les deux heures suivantes, puis une fois par heure .
Chaque fois que vous la réveillez, recommencez le test de conscience AVPU comme il a été décrit plus haut. Vous devez surveiller en permanence son état cognitif et physique au cas où des symptômes apparaitraient plus tard ou empireraient.
Si la victime ne répond pas lorsque vous essayez de la réveiller, traitez-la comme une victime inconsciente.
10. **Évitez les activités fatigantes.** Pendant plusieurs jours après la commotion cérébrale, évitez de faire du sport et d'autres activités fatigantes. Pendant ce temps-là, évitez les situations stressantes. Votre cerveau a besoin de se reposer et de guérir . Avant de vous remettre à faire du sport, vous devriez surement consulter votre docteur.
11. **Ne prenez pas le volant.** Ne conduisez pas de véhicule et ne faites pas de vélo jusqu'à ce que vous soyez complètement rétabli. Demandez à quelqu'un de vous conduire chez le docteur ou à l'hôpital et de vous ramener .
12. **Reposez-vous** Ne lisez pas, ne regardez pas la télévision, n'envoyez pas de SMS, n'écoutez pas de musique, ne jouez pas à des jeux vidéos et ne faites aucune autre activité mentale. Vous devez reposer votre corps et votre esprit .
13. **Consommez des aliments qui sont bons pour votre cerveau.** La nourriture peut affecter la guérison de votre cerveau de manière positive et négative. Évitez de boire de l'alcool après une commotion cérébrale. Évitez aussi les aliments frits, les sucres, la caféine, les colorants et les arômes artificiels. Consommez plutôt :
des avocats
des myrtilles
de l'huile de coco
des noix et des graines
du saumon
du beurre, du fromage et des œufs
du miel
les fruits et les légumes de votre choix
14. **Contactez un médecin.** Toute blessure suspecte à la tête et toute commotion cérébrale doit être observée par un professionnel médical. Cela pourrait ressembler à une petite blessure, mais elle pourrait être fatale. Si la victime ne reprend pas conscience, appelez une ambulance. Autrement, conduisez la victime aux urgences les plus proches ou dans le cabinet d'un docteur .
Si la victime a perdu connaissance et si vous n'êtes pas sûr de l'étendue des dégâts, appelez une ambulance. Si vous vouliez amener une victime d'un choc crânien quelque part, il vous faudrait la bouger et vous ne devriez jamais la bouger avant que sa tête ne soit stabilisée. Vous pourriez provoquer la mort de la victime d'un choc crânien en la bougeant.
15. **Rendez-vous à l'hôpital.** Lors de commotions cérébrales graves, vous devez amener la victime aux urgences. Si la victime présente un des symptômes suivants, emmenez-la directement aux urgences :
une perte de conscience, même brève
des moments d'amnésie
une sensation d'être abasourdie ou confuse
des maux de tête graves
des vomissements répétés
une attaque
16. **Restez calme** Si vous pensez que la victime pourrait aussi être blessée au cou ou à la colonne vertébrale en plus de la commotion cérébrale, évitez de la déplacer et attendez l'arrivée de l'ambulance. Vous pourriez aggraver ses blessures en déplaçant la victime.
Si vous devez vraiment la déplacer, faites-le avec beaucoup de précautions. Assurez-vous de bouger sa tête et son dos le moins possible .
17. **Surveillez son rétablissement.** Si les symptômes ne se sont pas améliorés après 7 à 10 jours, contactez votre médecin. Contactez-le aussi dès que les symptômes s'altèrent ou empirent .
18. **Continuez le traitement.** On en sait très peu à propos des effets d'une commotion cérébrale sur le cerveau et sur son fonctionnement cognitif. Cependant, certains traitements prescrits par le médecin pourraient alléger les symptômes persistants.
Le médecin pourrait faire passer à la victime de nombreux examens, comme une IRM, un scanneur ou un électroencéphalogramme . Le médecin pourrait aussi lui faire passer des tests neurologiques pour évaluer sa vision, son ouïe, ses réflexes et sa coordination. Il pourrait en plus lui faire passer un test cognitif pour vérifier sa mémoire, sa concentration et ses souvenirs . | fr.wikihow.com | {"url": "https://fr.wikihow.com/traiter-une-commotion-c%C3%A9r%C3%A9brale", "language": "fr"} |
Comment calculer l'aire et le périmètre d'un rectangle | En géométrie, un rectangle est un quadrilatère dont les quatre angles sont droits et les côtés parallèles sont identiques . Lorsque cette figure géométrique a quatre côtés égaux, on parle de carré. Tous les carrés sont des rectangles, mais tous les rectangles ne sont pas des carrés. Le périmètre d'un objet ayant une figure similaire est égal à la somme des longueurs de tous les côtés . L'aire, encore appelée surface, est égale au produit de sa longueur par la largeur .
1. **Assurez-vous que votre figure géométrique est bien un rectangle.** L'image ci-dessus montre un rectangle dont les côtés opposés sont égaux, notamment les côtés horizontaux et les côtés verticaux. Le côté supérieur est parallèle au côté inférieur, et les côtés verticaux sont parallèles les uns aux autres. De plus, chaque côté horizontal est perpendiculaire (forme un angle de 90°) à chaque côté vertical .
Si les quatre côtés de votre objet sont égaux, il s'agit alors d'un carré. Le carré est un cas particulier du rectangle.
Si la figure géométrique que vous observez ne répond pas à ces critères, il ne s'agit pas d'un rectangle.
2. **Écrivez la formule de l'aire d'un rectangle, soit A = L x l .** Dans cette formule la lettre A indique l'aire, la lettre L représente la longueur du rectangle et l sa largeur. L'unité de mesure de la surface est égale à l'unité de mesure d'un côté élevée à la deuxième puissance : centimètres carrés, mètres carrés, millimètres carrés et ainsi de suite.
Les unités de mesure de l'aire s'écrivent comme suit : m, cm et ainsi de suite.
3. **Identifiez la longueur et la largeur.** La longueur du rectangle est son côté supérieur ou inférieur. La largeur du rectangle est l'un de ses côtés verticaux. Mesurez les côtés du rectangle en utilisant une règle pour trouver la longueur et la largeur.
Pour notre exemple, supposons que la longueur du rectangle est de 5 cm et la largeur est de 2 cm.
4. **Remplacez les variables par les données en votre possession.** Dans la formule, remplacez les valeurs de la longueur et de la largeur que vous venez de trouver pour calculer l'aire de votre figure. Ensuite, multipliez-les pour trouver la valeur de la surface.
Dans notre exemple : A = L x l = 5 x 2 = 10 cm.
5. **Assurez-vous que votre figure géométrique est bien un rectangle.** L'image ci-dessus montre un rectangle dont les côtés opposés sont égaux, notamment les côtés horizontaux et les côtés verticaux. Le côté supérieur est parallèle au côté inférieur, et les côtés verticaux sont parallèles les uns aux autres. De plus, chaque côté horizontal est perpendiculaire (forme un angle de 90°) à chaque côté vertical.
Si les quatre côtés de votre objet sont égaux, il s'agit alors d'un carré. Le carré est un cas particulier du rectangle.
Si la figure géométrique que vous observez ne répond pas à ces critères, alors il ne s'agit pas d'un rectangle.
6. **Écrivez la formule du périmètre P = 2 (L + l ).** Dans cette formule la lettre P indique le périmètre, la lettre L représente la longueur et l représente la largeur. La formule du périmètre d'un rectangle peut s'écrire comme ceci : P = 2L + 2l. C'est la même équation écrite un peu différemment.
L'unité de mesure du périmètre est le même que celui des côtés : centimètres, mètres, millimètres et ainsi de suite.
7. **Identifiez la longueur et la largeur.** La longueur du rectangle est son côté supérieur ou inférieur. La largeur est l'un de ses côtés verticaux. Mesurez les côtés du rectangle en utilisant une règle pour trouver la longueur et la largeur.
Pour notre exemple, supposons que la longueur du rectangle est de 5 cm et la largeur est de 2 cm.
8. **Remplacez les variables par les données en votre possession.** Dans la formule, remplacez les valeurs de la longueur et de la largeur que vous venez de trouver pour calculer le périmètre. Vous pouvez procéder de deux façons, selon le format dans lequel la formule est écrite. Si vous choisissez la formule P = 2 (L+ l), faites la somme de longueur et de la largeur, puis multipliez le résultat par 2. Si vous choisissez la formule P = 2L + 2L, multipliez la longueur par 2, multipliez la largeur par 2, puis faites la somme des valeurs obtenues.
Par exemple : P = 2 (L + l) = 2 (5 + 2) = 2 (7) = 14 cm.
Dans notre exemple : P = 2L + 2l = (2 x 5) + (2 x 2) = 10 + 4 = 14 cm. | fr.wikihow.com | {"url": "https://fr.wikihow.com/calculer-l%27aire-et-le-p%C3%A9rim%C3%A8tre-d%27un-rectangle", "language": "fr"} |
Comment jouer à FIFA sur Wii | Bien qu’il ne soit pas aussi impressionnant que sur Xbox 360 ou PS3, FIFA sur Wii reste un très bon jeu et offre une excellente expérience de jeu. Comme tous les jeux FIFA, il vaut mieux y jouer avec des amis. Et quelle meilleure façon de jouer avec des amis que de les battre !
1. **Choisissez votre mode.** Une fois que vous lancez le jeu FIFA sur Wii, vous pourrez choisir entre plusieurs modes. Si vous avez juste envie de jouer un match rapidement, sélectionnez « Coup d’envoi ». Cela vous permet de commencer un match standard rapidement et vous permet de choisir votre équipe ainsi que celle de votre adversaire. Les autres options sont :
Coupe des villes - Cela vous permet de choisir une équipe et de jouer un tournoi en gagnant des trophées.
Dans la rue - Cela vous permet de jouer des matches de rue en 5 contre 5.
De la rue au stade - Cette option vous permet de créer un joueur et de le faire évoluer en améliorant ses statistiques.
Deviens entraîneur - Cela vous permet de gérer une équipe, effectuer des transferts et entraîner vos joueurs.
Compétition - Cette option vous permet d’accéder à plusieurs tournois pour tester votre niveau de jeu.
2. **Choisissez entre Pro et Classique.** Avant de commencer un match, vous aurez la possibilité de choisir entre les modes Pro ou Classique. En sélectionnant « Deviens Pro », vous ne pourrez contrôler qu’un seul joueur pendant tout le match. Le mode « Classique » vous permet de contrôler l’ensemble de l’équipe et de changer de joueurs pour contrôler celui qui a la possession du ballon.
3. **Choisissez votre type de contrôle.** Une fois que vous avez choisi votre mode de jeu, vous pourrez choisir entre les options All-Play et Contrôles avancés. All-Play utilise des contrôles simplifiés et l’assistance de l’ordinateur pour aider les joueurs débutants à apprécier le jeu sans forcément avoir à apprendre tous les secrets du jeu. Les contrôles avancés vous donnent un contrôle total sur les mouvements et les actions de vos joueurs.
Appuyez sur « 1 » ou « L » pour changer le type de commande sur l’écran « Choix du Camp ».
4. **Choisissez votre équipe.** Une fois que vous aurez choisi le mode et le type des commandes, vous verrez la liste des équipes que vous pouvez choisir. Utilisez les flèches pour basculer entre les catégories. Les équipes disposent de notes qui déterminent leurs efficacités à différentes sections du jeu. Ces notes sont sur une échelle de 100 points.
5. **Réglez vos paramètres de jeu.** Avant le début du match, vous pouvez régler certains paramètres basiques comme la durée, le type du match, le niveau de difficulté et le stade.
6. **Sélectionnez Tactiques Express.** Si vous utilisez les Contrôles avancés, vous pouvez choisir la tactique de votre équipe dans le menu Tactiques Express. Vous pouvez attribuer quatre tactiques différentes à votre manette. Utilisez le menu Tactiques express pour choisir les tactiques que vous souhaitez utiliser.
Regardez la fenêtre de prévisualisation pour voir comment la tactique peut affecter la disposition de votre équipe sur le terrain.
Le menu Tactiques express n’est pas disponible dans le type de jeu All-Play.
7. **Déplacez-vous.** Quand vous avez le ballon, vous pouvez diriger votre joueur avec le joystick analogique de votre Nunchuck. Vous aurez toujours le contrôle sur le joueur qui a la possession du ballon. Vous pouvez utiliser le bouton Z pour sprinter si vous avez besoin d’un peu plus de vitesse. Sprinter pendant un assez long moment peut user votre joueur.
8. **Passez le ballon.** Positionnez votre joueur en direction du joueur auquel vous souhaitez passer le ballon en utilisant votre joystick et appuyez sur le bouton A pour faire une passe courte pour que le ballon reste au sol. Si vous appuyez sur la touche A et que vous maintenez ce bouton enfoncé, vous allez effectuer un centre en passant le ballon plus loin et au-dessus de la tête des joueurs.
Maintenez le bouton C pendant que vous faites un passe pour réaliser des passes en profondeur. Ce genre de passes vous permet de contrôler le joueur qui reçoit le ballon. Ceci est particulièrement utile pour les appels en profondeur puisque vous pouvez augmenter votre vitesse et vous démarquer de votre adversaire.
Pour le type de jeu All-Play, il n’y a qu’un seul bouton pour faire des passes, le bouton (A). L’ordinateur s’occupe du reste.
9. **Faites souvent des passes.** Si votre joueur garde le ballon trop longtemps, vous augmentez les possibilités de perdre le ballon. Passer le ballon vous permet de fatiguer les défenseurs adverses ainsi que d’avoir le contrôle et la possession du jeu.
Faire des passes en triangle est une technique très efficace dans le football. Il sera très difficile pour votre adversaire de récupérer le ballon si vous vous faites des passes entre trois joueurs différents tout en remontant le terrain. Cela vous permet aussi d’avoir le contrôle sur le ballon.
10. **Tirez.** Le tir fonctionne presque de la même façon que faire des passes. Visez le but adverse et appuyez ou pressez sur le bouton B. Cela affecte la puissance de votre tir.
Maintenez le bouton C enfoncé pendant que vous tirez pour lober le gardien ou les défenseurs adverses.
Pour le type de jeu All-Play, il n’y a qu’un seul bouton pour le tir, le bouton (B). L’ordinateur s’occupe du reste.
11. **Apprenez quelques dribbles.** Appuyer sur les directions différentes du curseur de directions de votre Wiimote permettra à votre joueur de faire des dribbles. Vous pouvez utiliser ces dribbles pour impressionner votre adversaire, mais vous pouvez aussi en profiter pour être plus efficace dans le jeu et tromper votre adversaire.
12. **Changez de tactique au cours du jeu.** Appuyez sur la touche C ainsi que sur une des directions de votre curseur de directions sur la Wiimote pour faire rapidement des changements tactiques. Les joueurs vont essayer de respecter la tactique qui a été attribuée à ce bouton. Vous pouvez utiliser des tactiques pour marquer un but rapidement, vous replier en défense ou pour d’autres mouvements différents.
13. **Changez de joueurs.** Lorsque vous êtes en phase défensive, vous pouvez sélectionner n’importe quel joueur sur le terrain afin de ne pas encaisser de but. En Appuyant sur le bouton A ou sur le curseur de direction de votre Wiimote, vous sélectionnez le joueur qui se trouve le plus près du ballon. Cela vous permet d’être constamment au cœur du jeu. Assurez-vous de changer de joueur pour être toujours au contact du joueur adverse qui détient le ballon.
14. **Faites des tacles.** Une des façons les plus efficaces pour reprendre le contrôle du ballon à votre adversaire est de faire des tacles pour récupérer le ballon. Le fait de maintenir le bouton B enfoncé permet d’effectuer des tacles de façon automatique. Par contre, secouer la Wiimote vous permet de faire un tacle glissé dans la direction dans laquelle vous courez.
Pour réaliser des tacles avec succès, il faut toujours essayer de tacler le ballon et non pas le joueur. Si vous taclez le joueur, vous risquez de vous retrouver avec un carton jaune.
15. **Imposez un style physique.** Utilisez la fonction « Contenir » pour être au plus près de votre adversaire et avoir une position avantageuse. La fonction « Contenir » est très efficace pour les ballons aériens et les passes et vous permet de récupérer beaucoup de ballons. Pour contenir votre adversaire, maintenez le bouton C enfoncé.
Cette fonction n’existe pas dans le type de jeu All-Play.
16. **Appelez à l’aide.** La fonction « Pressing » vous permet de bénéficier de l’aide de l’autre joueur de votre équipe qui soit le plus près de l’action pour récupérer le ballon. En maintenant le bouton A enfoncé, vous appelez un second joueur pour effectuer ce pressing. Pour bien profiter de cette fonctionnalité, essayez de faire pression sur l’adversaire à l’aide du deuxième joueur tout en utilisant le joueur que vous contrôlez pour intercepter la passe que votre adversaire risque de faire. | fr.wikihow.com | {"url": "https://fr.wikihow.com/jouer-%C3%A0-FIFA-sur-Wii", "language": "fr"} |
Comment fabriquer un pantalon palazzo | Les pantalons palazzo sont des pantalons à jambes longues, amples et larges qui ont l'air de revenir régulièrement à la mode. Ils sont généralement faits de matériaux légers comme le crêpe et le jersey pour les mois chauds de l'été. Même si vous êtes un couturier amateur, vous pouvez créer votre propre paire de pantalons palazzo en moins d'une demi-heure.
1. **Procurez-vous le matériel.** Il va être plus facile de fabriquer les pantalons que vous le croyez, mais vous allez avoir besoin de matériaux et d'outils spéciaux pour le faire. Avant de commencer, voici ce dont vous allez avoir besoin :
un pantalon de survêtement ample ;
un peu de tissu jersey avec les motifs ou la couleur de votre choix ;
des ciseaux bien aiguisés ;
des épingles ;
une machine à coudre ;
un élastique pour la taille.
2. **Posez le tissu à plat.** Pliez le jersey en deux pour que les bords s'alignent et que les motifs se trouvent à l'intérieur. Ensuite, posez le tissu sur une surface dure et propre, par exemple le parquet ou une grande table. Assurez-vous que le tissu est bien à plat et qu'il n'y a pas de bosses ou de plis.
3. **Posez le pantalon sur le tissu.** Il va servir de patron pour le pantalon palazzo. Pliez le pantalon en deux dans le sens de la longueur et posez-le à plat sur le tissu. La couture intérieure doit être tournée vers le bord du tissu en jersey à quelques centimètres du bord du matériau.
4. **Découpez le tissu.** Servez-vous de vos ciseaux pour découper le long du bord extérieur du pantalon. Vous devriez couper le tissu à plusieurs centimètres de distance du pantalon pour être sûr qu'il sera assez grand. Suivez la courbe de la taille vers l'entrejambe du pantalon. Ensuite, découpez le long du bord extérieur de la jambe du pantalon.
5. **Coupez plusieurs centimètres en haut et en bas.** Ensuite, coupez une bande de même taille en haut et en bas du tissu. Cela vous permettra de personnaliser la longueur du pantalon et la hauteur de la taille. Servez-vous du pantalon de survêtement pour vous guider. Coupez les bouts du tissu pour qu'il se retrouve à quelques centimètres de l'ourlet du pantalon et à quelques centimètres de la taille.
Ne vous inquiétez pas s'il reste beaucoup de tissu en haut du pantalon. Plus tard, vous allez le couper et vous pourrez personnaliser la bande à la taille de la manière que vous voulez.
6. **Retournez le pantalon.** Une fois que vous avez coupé un côté, retournez le pantalon dans le sens de la longueur pour que la couture intérieure se retrouve à quelques centimètres de l'autre bord du tissu. Ensuite, coupez le long de la taille, de l'entrejambe et de la jambe du pantalon comme vous l'avez fait de l'autre côté.
Une fois que vous avez terminé de couper le modèle de base, prenez le pantalon et posez-le de côté.
7. **Coupez le long de la courbe.** La courbe que vous avez créée sur le tissu va devenir la taille et les hanches du pantalon. Cette zone doit être bien ajustée, c'est pourquoi vous allez la couper. Découpez-en environ 2 cm des deux côtés pour ramener la taille à l'intérieur.
8. **Posez des épingles le long des bords.** Laissez le tissu comme il est et commencez à poser des épingles le long des bords incurvés. N'en mettez pas encore le long des jambes, seulement sur le bord extérieur de la zone incurvée. Mettez les épingles à environ 2 cm du bord du tissu et espacez-les d'environ 7 cm.
Lorsque vous posez les épingles, penchez-les un peu pour que les pointes soient tournées vers le tissu et les boules vers l'extérieur du tissu .
9. **Cousez les bords incurvés.** Commencez à coudre le long des bords incurvés que vous venez de fixer avec les épingles. Sortez-les juste avant de coudre par-dessus. Vous pouvez utiliser un point droit normal ou un point de bâti pour faire tenir les bords avant de repasser dessus avec un point normal. Un point de bâti est un point temporaire que vous pouvez retirer facilement si vous n'aimez pas le résultat .
Assurez-vous que le point reste entre 2 et 4 cm du bord du tissu pour qu'il soit suffisamment solide.
Une fois que vous avez fini de coudre, coupez les bouts de fil qui dépassent des zones que vous venez de coudre.
10. **Réajustez le tissu et posez-le à plat.** Une fois que vous avez cousu les deux côtés du pantalon, saisissez le tissu et ajustez-le pour que les deux coutures que vous venez de faire se retrouvent l'une face à l'autre. Ensuite, posez le tissu sur une surface plate.
Le tissu pour la jambe devrait maintenant prendre la forme d'une jambe de pantalon avec un espace entre les deux. C'est dans cet espace que va se trouver la couture intérieure.
Gardez les motifs du tissu vers l'intérieur. Ne le retournez pas.
11. **Posez des épingles.** Installez-en au niveau de l'entrejambe et de la couture intérieure des jambes. Posez une épingle sur l'entrejambe avant de descendre vers l'intérieur d'une des jambes et de poser des épingles à 7 cm d'intervalle. Assurez-vous qu'elles sont toutes installées à environ 2 cm du bord du tissu. Posez aussi une épingle sur l'autre jambe.
12. **Cousez le long de la couture intérieure.** Une fois que vous avez mis les épingles, vous pouvez commencer à coudre le long de la couture intérieure. Sortez les épingles au fur et à mesure, juste avant de poser le point. N'oubliez pas que les points doivent être entre 2 et 4 cm éloignés du bord. Vous pourrez commencer par un point de bâti avant de poser les points normaux ou vous pouvez mettre directement des points normaux.
Une fois que vous avez fini de coudre la couture intérieure, repassez le long des points pour couper les bouts de fil qui dépassent.
13. **Essayez votre pantalon.** Pour savoir comment couper la taille, vous devez retourner le pantalon pour l'essayer. Tirez le tissu au niveau de la taille et pliez-le sur lui-même. Ajustez-le jusqu'à ce qu'il vous paraisse confortable. Le haut du tissu plié devrait être près de votre nombril.
Une fois que vous avez trouvé une hauteur confortable pour la taille, vous pouvez retirer le pantalon. Essayez de ne pas déplier le pli que vous avez fait. Vous pourriez même y mettre quelques épingles pour vous assurer qu'il tient bien en place.
14. **Coupez le long du bord inférieur du tissu plié.** Prenez vos ciseaux et coupez le long de la partie inférieure du pli que vous venez de faire. Ne vous inquiétez pas s'il est un peu plus bas que la hauteur que vous voulez. Vous allez réattacher le tissu que vous coupez.
Si vous voulez que la taille soit un peu plus basse que ce que vous avez mesuré, vous pouvez toujours couper un bout de tissu sur le pli de la taille que vous venez de couper. Cependant, n'oubliez pas que ce n'est pas obligatoire.
15. **Coupez et cousez l'élastique.** Vous allez devoir le couper pour qu'il soit un peu plus court que le tissu au niveau de la taille. Pliez l'élastique en deux et maintenez-le près du matériau de la taille. Ensuite, coupez le long du bord de l'élastique pour qu'il soit de quelques centimètres plus petit que l'élastique.
Une fois que vous avez coupé l'élastique, cousez le bord que vous avez coupé pour faire tenir l'élastique autour du pantalon. Il suffit de faire passer le point par-dessus l'élastique près du bord que vous venez de couper.
16. **Préparez le tissu pour la taille.** Prenez-le et retournez-le de façon à exposer les motifs. Assurez-vous de bien l'avoir doublé. Si vous ne l'avez pas fait, vous devez le plier en deux tout autour pour doubler le matériau.
Vérifiez les bords pour vous assurer qu'ils sont bien réguliers. Vous devez bien les aligner pour pouvoir coudre l'élastique sur le pantalon.
17. **Insérez l'élastique dans la taille.** Prenez-le et commencez à le glisser sous le tissu autour de la taille. Poussez l'élastique vers le pli qui va se trouver en haut de la taille de votre pantalon palazzo. Une fois que vous avez terminé, l'élastique ne devrait plus être visible.
18. **Posez des épingles sur la taille.** Maintenez-la en place pour que le pli reste tourné vers les jambes du pantalon. Ensuite, tirez sur la taille de votre pantalon à travers l'élastique et alignez les bords. Les bords ouverts de l'élastique doivent être alignés avec les bords de la taille. Faites tenir en place les bords avec des épingles.
Assurez-vous que les épingles font tout le tour du tissu à la taille et de la taille. Espacez-les de 7 cm le long des bords de la taille.
19. **Cousez le long des épingles.** Après avoir mis les épingles, cousez le long du tissu. Tendez-le pendant que vous cousez pour vous assurer que les points sont réguliers, sans bosse et sans pli. Laissez environ 2 cm d'espace entre les points et le bord.
Vous pouvez retirer les épingles au fur et à mesure de la couture ou vous pouvez les sortir lorsque vous avez terminé de coudre les bords.
Une fois que vous avez sorti les épingles, retournez la taille et essayez votre nouveau pantalon palazzo ! | fr.wikihow.com | {"url": "https://fr.wikihow.com/fabriquer-un-pantalon-palazzo", "language": "fr"} |
Comment dormir si l'on souffre d'une hernie discale | Apprendre à dormir avec une hernie discale peut aider à soulager les maux de dos. Tout d’abord, vous devez déterminer la meilleure posture pour votre corps et essayer plusieurs positions de sommeil différentes. Une fois que vous trouvez celle qui vous convient le mieux, vous pouvez rendre vos heures de sommeil encore plus confortables grâce à un sommier, à des oreillers et à un matelas adaptés. Votre médecin peut également vous prescrire des relaxants musculaires et vous recommander des analgésiques que vous pouvez prendre avant de vous coucher. Ces médicaments peuvent vous aider à obtenir un sommeil plus réparateur, ce qui est essentiel pour soulager la douleur et donner à la hernie discale une occasion de guérir.
1. **Dormez sur le côté pour soulager la douleur.** Lorsque vous souffrez d’une hernie discale, dormir sur le côté peut être la meilleure option. Essayez de dormir en position fœtale avec un oreiller pour supporter votre poids lorsque vous êtes allongé sur le côté. Cela aidera à soulager une partie de la douleur associée à une hernie discale foraminale .
Avoir un oreiller de corps permet de garder votre colonne vertébrale et votre cou alignés pendant que vous dormez sur le côté.
2. **Essayez de dormir sur le dos avec un oreiller sous les genoux.** Dormir sur le dos avec les genoux légèrement pliés et reposer sur un oreiller ferme est une excellente position de sommeil pour quelqu’un qui souffre d’une hernie discale. Cette position élimine la pression exercée sur la partie inférieure de la colonne vertébrale, ce qui permet une récupération maximale pendant votre sommeil. Placez un oreiller de taille moyenne sous vos genoux pour les soutenir .
Vous avez également la possibilité de placer un ou plusieurs oreillers sous les talons pour surélever les pieds.
3. **Ne dormez pas sur le ventre si vous souffrez d’une hernie discale.** Dormir à plat ventre est la pire position, même si vous avez le dos en bonne santé. Cette position aplatit la courbe naturelle de la colonne vertébrale et exerce plus de pression sur les muscles du dos. Si vous avez une hernie discale, évitez à tout prix de dormir sur le ventre .
4. **Essayez plusieurs positions de sommeil différentes.** L’expérience de chaque personne présentant une hernie discale est différente. Une position de sommeil qui fonctionne pour une personne peut ne pas être la meilleure pour quelqu’un d’autre. Essayez différentes positions et choisissez celle qui vous fait moins mal .
Essayez de dormir dans une nouvelle position. Si vous vous réveillez au milieu de la nuit dans une position différente, essayez de revenir à la position initiale.
5. **Dormez sur un matelas ferme pour soutenir votre colonne vertébrale.** Un matelas moyennement ferme permettra à votre colonne vertébrale d’être dans une position neutre pendant que vous dormez. Si vous avez une hernie discale, vous ne devez pas utiliser des matelas très fermes. Un matelas très ferme peut être trop dur, ce qui peut exercer plus de pression sur la colonne vertébrale.
Évitez les matelas à plateau-coussin et les matériaux tels que la mousse à mémoire de forme, qui ont tendance à être trop mous pour ceux qui souffrent de hernie discale.
6. **Utilisez un lit réglable.** Cela vous permettra de soulager la pression exercée sur la colonne vertébrale. Pour la plupart des gens qui souffrent d’une hernie discale, la position couchée est douloureuse. Si vous ressentez des douleurs dans cette position, envisagez de dormir sur un lit ajustable. Ces types de lits peuvent être réglés pour soulever votre corps, tout en soulageant éventuellement la pression et la douleur présente dans la colonne vertébrale .
Si vous avez du mal à vous adapter au lit réglage, essayez d’y dormir au moins quelques heures par nuit. Augmentez le nombre d’heures que vous passez sur le lit à mesure que vous vous sentez plus à l’aise.
7. **Dormez dans un fauteuil inclinable pour soulager la pression.** Ce fauteuil peut être un bon endroit pour dormir si vous souffrez d’une hernie discale. Étant donné qu’il soulève le corps, il peut aider à soulager une partie de la pression qui est exercée sur la partie inférieure de la colonne vertébrale. Si vous trouvez d’autres positions de sommeil inconfortables, essayez un fauteuil inclinable .
Si vous souhaitez toujours dormir dans la même pièce que votre conjoint ou partenaire, essayez d’apporter un fauteuil inclinable dans la chambre.
8. **Utilisez un oreiller avec support cervical.** Cela vous permettra de maintenir votre cou en position neutre. Un coussin conçu pour soutenir le cou, également appelé oreiller avec support cervical, lui permet de se reposer dans une position neutre. Cela aide à atténuer la tension vertébrale sur d’autres zones, telles que le dos.
9. **Placez un oreiller entre vos genoux.** Cela vous permettra de soulager la pression subie par la colonne vertébrale. Si vous dormez sur le côté, envisagez de faire cela avec un oreiller entre vos genoux. Cela peut ajouter du confort et soulager un peu la pression exercée sur la colonne vertébrale .
Essayez d’utiliser un petit oreiller en mousse à mémoire de forme, qui s’ajustera parfaitement aux contours de votre corps.
10. **Couchez-vous uniquement lorsque vous avez sommeil.** Si vous souffrez d’une hernie discale, vous ressentirez probablement une douleur qui sera accrue la nuit. Vous pourriez avoir du mal à dormir si vous n’êtes pas fatigué et cela peut être encore plus difficile si vous avez mal à la colonne vertébrale. Essayez de vous coucher seulement lorsque vous êtes fatigué .
11. **N’utilisez pas d’appareils électroniques avant d’aller vous coucher.** La lumière émise par les téléphones, les ordinateurs et d’autres appareils peut perturber votre corps et lui faire penser qu’il fait encore jour. Cela peut vous empêcher de vous endormir la nuit. Essayez d’éteindre tous les appareils environ une demi-heure avant de vous coucher .
12. **Gardez la chambre sombre et fraiche.** Une bonne nuit de sommeil est plus facile à réaliser si la chambre à coucher est complètement sombre et que la température est fraiche. Essayez d’utiliser des rideaux sombres pour empêcher la lumière provenant des fenêtres d’entrer et gardez la température fraiche, mais confortable.
13. **Évitez de consommer des aliments, de l’alcool et de la caféine.** Le fait de manger, de boire de l’alcool et des boissons caféinées juste avant de vous coucher peut perturber votre sommeil. Arrêtez de manger deux à trois heures avant d’aller au lit. De plus, limitez la quantité de caféine que vous consommez et n’en prenez pas après 14 h ou 15 h. Vous devez également limiter votre consommation d’alcool la nuit, car cela peut contribuer à un sommeil difficile .
14. **Prenez chaque jour un complément de magnésium.** Cet élément chimique est un nutriment essentiel pour la détente et le fait d’en prendre chaque jour peut vous aider. Ingérez 200 à 400 mg de magnésium par jour et voyez si cela vous permet de vite vous endormir, de rester endormi et de mieux dormir .
15. **Faites régulièrement de l’exercice.** Être physiquement actif pendant la journée peut également aider à améliorer votre sommeil la nuit. Levez-vous tout au long de la journée si vous avez un travail sédentaire et promenez-vous un peu dans l’immeuble ou même dans le bureau. Essayez également de faire au moins trente minutes d’activité physique presque tous les jours, à savoir une promenade, du vélo ou de la natation.
16. **Utilisez des techniques de relaxation** L’autosuggestion, la relaxation musculaire progressive, la méditation et la respiration profonde peuvent aider à soulager la douleur et favoriser une bonne nuit de sommeil . Prévoyez au moins quinze minutes par jour pour pratiquer une technique de relaxation. Faire cela avant l’heure du coucher peut s’avérer très bénéfique.
Vous avez également la possibilité de prendre une douche ou un bain chaud, d’écouter de la musique apaisante ou de boire une tasse de tisane pour vous détendre avant d’aller vous coucher.
17. **Utilisez un rouleau en mousse au moment du coucher.** Cela vous permettra d’étirer votre colonne vertébrale. L’étirement de la colonne vertébrale avec un rouleau en mousse peut également être un moyen utile de vous détendre et de vous préparer à dormir. Faites usage du rouleau juste avant de vous coucher, ce qui vous permettra d’étirer vos muscles du dos et de mieux dormir.
Pour utiliser un rouleau en mousse, allongez-vous dessus et roulez-vous doucement d’avant en arrière pour éliminer les tensions ou les nodules qu’il y a dans les muscles .
18. **Appliquez de la glace sur les zones douloureuses** La glace peut aider à soulager la douleur et l’inflammation dans une zone localisée. Appliquez un bloc de glace enveloppé dans une serviette sur la zone touchée pendant environ dix minutes avant d’aller au lit. Assurez-vous de retirer le sac de glace avant de vous endormir, car si vous le laissez en place pendant trop longtemps, cela peut endommager les tissus.
19. **Prenez un antiinflammatoire en vente libre.** Un antiinflammatoire non stéroïdien ou AINS peut aider à réduire la douleur et l’inflammation dans le dos. Envisagez de prendre une dose d’AINS environ une heure avant de vous coucher pour soulager les maux de dos et faciliter le sommeil.
Suivez les instructions de dosage du fabricant ou demandez conseil à votre médecin.
Votre docteur peut également vous prescrire un antiinflammatoire non stéroïdien plus puissant si la formule en vente libre n’est pas efficace .
20. **Demandez à votre médecin de vous prescrire un relaxant musculaire.** Si rien ne semble vous aider et que vous avez toujours du mal à dormir, vous devez donc penser à demander à votre médecin de vous prescrire un relaxant musculaire . Ce médicament peut aider à soulager la tension dans votre dos et à avoir une bonne nuit de sommeil. | fr.wikihow.com | {"url": "https://fr.wikihow.com/dormir-si-l%27on-souffre-d%27une-hernie-discale", "language": "fr"} |
Cómo activar los subtítulos en YouTube | Este wikiHow te enseñará cómo activar los subtítulos en un vídeo de YouTube, usando una computadora, tablet, o un teléfono. Algunos vídeos en YouTube incluyen subtítulos oficiales, contribuciones de la comunidad o subtítulos traducidos automáticamente o "CC" (del inglés "Closed Captions"). Puedes activar los subtítulos oficiales o las traducciones automáticas en inglés u otros idiomas en muchos vídeos.
1. **Abre YouTube en el navegador web.** Escribe o pega https://www.youtube.com en la barra de direcciones, y presiona Intro o Atrás en el teclado.
2. **Haz clic en la miniatura de un vídeo.** Podrás abrir cualquier vídeo desde la página de inicio, un canal, o desde la barra de en la parte superior de la página.
Hacerlo abrirá el vídeo en una página nueva.
No todos los vídeos tendrán subtítulos disponibles.
3. **Haz clic en el icono CC en la parte inferior derecha.** Este botón se encuentra al lado del icono del engranaje blanco en la esquina inferior derecha del vídeo. Activará los subtítulos o "Closed Captions" en el vídeo.
Haz clic de nuevo en el mismo botón para desactivar los subtítulos.
El idioma actual de los subtítulos se mostrará en la parte superior izquierda del vídeo.
En caso de que no encuentres este botón, es posible que el vídeo no tenga subtítulos o "Closed Captions" disponibles.
Como alternativa, podrás presionar la tecla C en el teclado para activar y desactivar los subtítulos.
4. **Haz clic en el icono del engranaje blanco en la parte inferior derecha.** Esto abrirá los ajustes del vídeo en una ventana emergente.
5. **Haz clic en Subtítulos o CC en la ventana emergente de "Configuración".** Se abrirá una lista con todos los idiomas disponibles de subtítulos para ese vídeo.
6. **Selecciona un idioma para los subtítulos.** Haz clic en el idioma que quieras para los subtítulos en la ventana emergente. Esto cambiará automáticamente los subtítulos del vídeo al idioma que hayas seleccionado.
En algunos vídeos, podrás seleccionar , y elegir un idioma. Esta acción usará el traductor automático de YouTube para generar los subtítulos en el idioma que selecciones.
Además, podrás hacer clic en en la parte superior derecha de la ventana emergente de "Subtítulos o CC", y cambia la fuente, el color, tamaño, y formato del subtítulo.
7. **Abre la aplicación de YouTube en el iPhone, Android, o la iPad.** El icono de YouTube es similar a un botón blanco dentro de un rectángulo rojo. Lo encontrarás en la pantalla de inicio, en una carpeta de aplicaciones o en la bandeja de "Aplicaciones".
8. **Toca el vídeo que quieras ver.** Hacerlo abrirá en una página nueva el vídeo que selecciones.
No todos los vídeos tendrán subtítulos disponibles.
9. **Toca el icono de tres puntos ⋮ en la parte superior derecha.** Esto abrirá las opciones del vídeo en un menú emergente.
En caso de que no aparezca ningún botón en el vídeo, toca ligeramente la pantalla sobre el vídeo para que aparezcan los botones de control.
10. **Toca Captions en el menú.** Esta opción se encuentra al lado del icono "" en el menú emergente. Se abrirá una lista con todos los subtítulos disponibles para ese vídeo.
Si no aparece esta opción en el menú, el vídeo no tendrá subtítulos o "Closed Captions" disponibles.
11. **Selecciona un idioma para los subtítulos.** Toca un idioma en la lista de los subtítulos para activar los subtítulos.
El vídeo seguirá reproduciéndose con los subtítulos activados. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/activar-los-subt%C3%ADtulos-en-YouTube", "language": "es"} |
Cómo calcular tu huella de carbono | Calcular tu huella de carbono te ayudará a identificar formas de reducir tu impacto en el medioambiente. Para realizar el cálculo, tendrás que tener en cuenta distintos factores. Quizás no puedas obtener una cifra exacta para representar tu huella de carbono, pero puedes obtener una estimación aproximada. Puedes calcular algunas cosas, como tu uso de agua y desperdicios usando puntos, mientras que otras, como el impacto de los vehículos y los servicios, se pueden indicar en toneladas de emisiones de CO2.
1. **Cuenta la cantidad de integrantes de tu vivienda.** Si vives solo, tu huella de carbono posiblemente sea más alta que la de alguien que vive en una casa o un apartamento con otras personas. Esto se debe a que compartirá la electricidad, el agua y los costos del combustible para mantener el funcionamiento de la propiedad.
Si vives solo, suma 14 puntos a tu huella de carbono.
Si compartes la casa o el apartamento con una persona, suma 12 puntos.
Si compartes la casa o el apartamento con dos personas, suma 10 puntos.
Si compartes la casa o el apartamento con tres personas, suma 8 puntos.
Si compartes la casa o el apartamento con cuatro personas, suma 6 puntos.
Si compartes la casa o el apartamento con cinco personas, suma 4 puntos.
Si compartes la casa o el apartamento con más de cinco personas, suma 2 puntos.
2. **Ten en cuenta el tamaño de tu casa.** Una casa pequeña genera un menor impacto en el medioambiente. Ten en cuenta el tamaño de tu casa para calcular el impacto.
Si tu casa es grande, suma 10 puntos a tu puntaje.
Si tu casa es mediana, suma 7 puntos.
Si tu casa es pequeña, suma 4 puntos.
Si vives en un apartamento, suma 2 puntos.
3. **Evalúa tus elecciones alimentarias.** Los tipos de comida que comas también tienen un efecto en tu huella de carbono. Esta última será más elevada si comes carne de animales domesticados de manera regular, y será más baja si no comes carne ni productos animales en absoluto.
Si comes carne de animales domesticados todos los días, suma 10 puntos.
Si comes carne de animales domesticados algunas veces a la semana, suma 8 puntos.
Si eres una persona vegetariana, suma 4 puntos.
Si eres una persona vegana o solo comes carne de caza, suma 2 puntos.
También debes sumar 12 puntos si la mayoría de tu comida son alimentos precocinados y envasados, como pizza congelada, cereales y papas fritas. Si tu alimentación tiene un buen balance entre alimentos frescos y precocinados, suma 6 puntos. Si solo comes productos frescos cultivados a nivel local o carne de caza, suma 2 puntos.
4. **Examina tu consumo de agua.** También es importante tener en cuenta tu consumo de agua a través de los electrodomésticos al realizar el cálculo de tu huella de carbono. Evalúa cuántas veces por semana usas el lavavajillas y la lavadora.
Si usas el lavavajillas o la lavadora más de 9 veces por semana, suma 3 puntos. Si usas estos electrodomésticos entre 4 y 9 veces por semana, suma 2 puntos. Si los usas entre 1 y 3 veces, suma 1 punto. Si no tienes un lavavajillas, no sumes nada.
Si tienes un lavavajillas y una lavadora, haz el cálculo dos veces.
5. **Determina cuántas compras familiares haces cada año.** La cantidad de cosas nuevas que compres para la casa también afecta tu huella de carbono. Si compras muchas cosas nuevas, tu puntaje será más alto que alguien que no compra nada o solo compra artículos de segunda mano.
Si compras más de siete muebles, dispositivos electrónicos y otros accesorios para el hogar por año, suma 10 puntos.
Si compras entre 5 y 7 artículos, suma 8 puntos.
Si compras entre 3 y 5 artículos, suma 6 puntos.
Si compras menos de 3 artículos, suma 4 puntos.
Si no compras prácticamente nada o solo artículos de segunda mano, suma 2 puntos.
6. **Evalúa cuántos desperdicios generas.** Cuantos más botes de basura llenes cada semana, mayor será tu huella de carbono. Cuenta cuántas veces los llenas cada semana y asigna puntos en función de estos números.
Si llenas cuatro botes de basura por semana, suma 50 puntos.
Si llenas tres botes de basura por semana, suma 40 puntos.
Si llenas dos botes de basura por semana, suma 30 puntos.
Si llenas un bote de basura por semana, suma 20 puntos.
Si llenas la mitad de un bote de basura o menos por semana, suma 5 puntos.
7. **Identifica la cantidad de desperdicios que reciclas.** Si no reciclas, suma 24 puntos a tu puntaje. Sin embargo, si reciclas, comienza con 24 puntos y resta 4 por cada tipo de artículo que recicles. Puedes restar cuatro puntos por cada una de las siguientes categorías de reciclado:
vidrio
plástico
papel
aluminio
acero
desperdicios de comida (compostaje)
8. **Cuenta tu puntaje de transporte anual.** Ten en cuenta tus viajes, incluyendo las distancias en el vehículo personal, el transporte público y el avión durante las vacaciones.
En el caso del uso del vehículo personal, suma 12 puntos si viajas más de 24 000 km (15 000 millas) por año. Suma 10 puntos si viajas entre 16 000 y 24 000 km (10 000 a 15 000 millas) por año. Suma 6 puntos si viajas entre 1600 y 16 000 km (1000 a 10 000 millas) por año. Suma 4 puntos si viajas menos de 1600 km (1000 millas) por año. No sumes nada si no tienes un auto.
En el caso del transporte público, suma 12 puntos si viajas más de 32 000 km (20 000 millas) por año. Suma 10 puntos si viajas entre 24 000 y 32 000 km (15 000 a 20 000 millas) por año. Suma 6 puntos si viajas entre 16 000 y 24 000 km (10 000 a 15 000 millas) por año. Suma 4 puntos si viajas entre 1600 y 16 000 km (1000 a 10 000 millas) por año. Suma 2 puntos si viajas menos de 1600 km (1000 millas) por año. No sumes nada si no usas el transporte público.
Para los vuelos, suma 2 puntos si solo viajas distancias cortas en un año, como dentro de tu país. Suma 6 puntos si viajas distancias más lejanas, como a otro país. Suma 20 puntos si viajas lejos, como a otro continente.
9. **Suma tus puntos.** Después de calcular tus puntos para cada categoría, súmalos para conocer tu puntaje de huella de carbono. Cuanto más bajo sea, mejor. Si es inferior a 60 puntos, tu impacto en el planeta es bajo. Si es mayor a 60 puntos, busca formas de reducir tu impacto.
Por ejemplo, puedes reemplazar los electrodomésticos por otros que hagan un uso más eficiente de la energía, comprar artículos con menos envase, usar el transporte público y compartir el vehículo, hacer compostaje y reciclar.
10. **Suma entre 2 y 10 toneladas de emisión de CO2 si tienes un auto.** Tener un auto significa que el mismo tuvo que ser fabricado, y esto suma a tu huella de carbono. Sin embargo, ten en cuenta que la producción total de la huella de carbono de tu auto es para toda la vida útil del vehículo. Por lo tanto, cuanto más lo conduzcas, más bajo será el impacto con el paso del tiempo. Comienza por sumar entre 5 y 12 toneladas de emisiones de CO2, dependiendo del tamaño del auto.
Si tienes un auto eléctrico o híbrido, suma 2 toneladas de emisiones de CO2.
Si tienes un auto compacto o económico, suma 5 toneladas de emisiones de CO2.
Si tienes un auto mediano, como un sedán, suma 9 toneladas de emisiones de CO2.
Si tienes un vehículo grande, como un camión o VUD, suma 12 toneladas de emisiones de CO2.
11. **Determina tu uso total del combustible.** La cantidad que tiempo que conduzcas tu auto cada año también tiene un efecto en tu huella de carbono. Esta será mayor si lo conduces de manera frecuente. Revisa el kilometraje y los kilómetros de tu vehículo e ingresa estas cifras en una ecuación simple.
Usa la ecuación: total de millas conducidas dividido entre millas por galón, cuyo resultado será el uso total de combustible.
Por ejemplo, 8000 millas (13 000 km)/40 millas por galón (65 km por 4 litros) = 200 galones (750 litros) de combustible utilizado.
12. **Multiplica los galones de combustible por un factor de conversión.** Para convertir los galones totales de combustible usados al conducir tu auto en emisiones de CO2, multiplica el total por un factor de conversión de 22.
Usa la ecuación de total de combustible usado x 22 = emisión de CO2.
Por ejemplo, 200 galones (750 litros) x 22 = 4400 libras (2000 kilos) de CO2.
13. **Revisa las facturas mensuales de tus servicios.** Algunas compañías de servicios informan la huella de carbono del cliente cada mes. Consulta tus facturas para ver si encuentras esta información. De lo contrario, revísalas para determinar tu consumo e ingresa los números en ecuaciones simples para determinar tu impacto.
Multiplica tus kilovatios por hora por 1,85. Por ejemplo, 67 horas x 1,85 es igual a 124 libras (55 kilos) de CO2.
Multiplica el uso de gas natural (termias) por 13,466. Por ejemplo, 19 termias por 13,466 es igual a 255,8 libras (115 kilos) de CO2.
Multiplica los galones de propano usados por 13. Por ejemplo, 3 galones (10 litros) de propano x 13 es igual a 39 libras (18 kilos) de CO2.
Multiplica los galones de combustible usados por 22. Por ejemplo, 15 galones (55 litros) de combustible x 22 es igual a 330 libras (150 kilos) de CO2.
14. **Ten en cuenta cualquier compensación que hayas hecho.** Si has comprado cualquier cosa que compense la huella de carbono o has hecho algo para contrarrestar tu uso, puedes restar la cantidad de carbono compensado de tu puntaje total. Por ejemplo, un árbol puede absorber una tonelada de carbono en toda su vida, así que si tienes un sedán mediano, plantar nueve árboles puede contrarrestar la producción de huella de carbono de tu vehículo.
Consulta con los grupos sin fines de lucro que planten árboles para contrarrestar las emisiones. Puedes donar para que planten un árbol y contrarrestar algunas de tus emisiones. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/calcular-tu-huella-de-carbono", "language": "es"} |
Cómo celebrar el Diwali | El Diwali es el festival de las luces, una celebración de 5 días en honor al triunfo del bien sobre el mal y los nuevos comienzos. En el año 2018, el Diwali se celebra del 5 al 9 de noviembre y cada día tiene su propio significado y tradición. Celebrar esta festividad implica decorar la casa con luces y colores, entregarles tarjetas de Diwali a tus familiares y amigos, pasar tiempo con los seres queridos y disfrutar juntos de comida deliciosa con el fin de darle la bienvenida al año nuevo hindú, y valorar la luz y el gozo que todos puedas apreciar.
1. **Limpia tu casa el primer día del Diwali o antes.** El Diwali es el Año Nuevo hindú y celebra los nuevos comienzos. Lo tradicional es limpiar la casa y el negocio el primer día del Diwali o antes, a modo de ritual de limpieza que te prepare para un nuevo inicio. Lava la ropa, limpia las áreas abarrotadas y ordena tus recibos y papeles.
Piensa que esta limpieza es una forma de purificar el entorno y preparar el camino para la energía fresca y positiva del Diwali y el año nuevo.
2. **Dibuja huellas de pies y espárcelas por toda tu casa el primer día.** El primer día del Diwali, Dhanteras, es un día en que se celebra a Lakshmi, la diosa de la riqueza. Una forma tradicional de esperar su llegada es delinear pequeñas huellas de pisadas en toda la casa. Rocía una mezcla de harina de arroz y polvo de bermellón de frente en el suelo o dibuja las huellas en un pedazo de papel, córtalas y colócalas en toda la casa.
3. **Compra ropa, joyas y utensilios nuevos.** Otra tradición al inicio del Diwali es ir a comprar ropa nueva y artículos del hogar, como utensilios para la cocina y adornos. Trata de comprar al menos un par de prendas y utensilios de cocina para usar durante el Diwali, pues esta es otra forma de celebrar el inicio de un nuevo año.
Por ejemplo, podrías comprar unas cuantas camisas o pantalones, un juego agradable de platos o utensilios o un poco de joyas.
4. **El segundo día, decora tu casa y las puertas con rangolis.** El segundo día del Diwali, el Narak Chaturdashi, es cuando las personas usualmente adornan sus casas con rangolis vivos y coloridos. Esboza un diseño en un pedazo de papel pergamino transparente, luego rocíale arena o arroz seco encima. Si quieres agregarle un poco de color, compra arroz o arena de colores en una tienda de manualidades o tiñe los materiales con colorantes alimentarios.
Un rangoli es una obra de arte y adorno tradicional que se realiza con arena o arroz y, por lo general, representa flores hermosas y simétricas como una flor de loto o una margarita.
Los rangolis se colocan normalmente dentro de la entrada de la casa, pero puedes ponerlos también en otra parte.
Puedes pintar o dibujar los rangolis sobre papel o madera, o incluso comprarlos ya hechos.
5. **Enciende diyas y velas en toda tu casa, en especial en las entradas.** Una diya es una lámpara pequeña de aceite que tiene la forma de una taza con una mecha de algodón parecida a las de una vela. Para darle la bienvenida a la diosa Lakshmi en tu casa, la tradición es encender entre 4 y 6 diyas en fila cerca de las entradas, a menudo, alrededor de un rangoli. Puedes utilizar candelitas como reemplazo.
Las diyas y las velas se colocan con frecuencia en el suelo, pero podrías ponerlas en un lugar más elevado si tienes mascotas o niños pequeños.
¡El Diwali es el festival de las luces, así que siéntete libre de colocar las velas y diyas en otros lugares de tu casa también!
Puedes comprar diyas por internet e incluso decorarlas con materiales reciclados.
6. **Cuelga tiras de luces en toda tu casa para que quede brillante y festiva.** A fin de celebrar el Festival de las luces, ¡haz que toda tu casa resplandezca! Cuelga tiras de luces en toda tu casa, pégalas en las paredes y enróscalas en mesas y manteles. También puedes colgar luces al exterior a lo largo del techo y los cercos.
Puedes colgar luces blancas o escoger unas coloridas.
7. **Prepara bocadillos y aperitivos como unos kebabs y una salsa de yogur.** No hay un solo plato o tipo de comida tradicional para el Diwali, así que puedes experimentar con libertad o escoger los favoritos de siempre de tu familia. Si quieres bocadillos y aperitivos, prueba opciones como los kebabs dahi ke y una salsa de yogur con papas fritas o pan.
Puedes hacer kebabs dahi ke si mezclas yogur natural, cilantro picado, chiles verdes picados, cebollas picadas, harina de garbanzos y semillas de comino. Luego enfría los ingredientes por una hora. Dale forma de círculos planos a la mezcla y fríelos en aceite o mantequilla hasta que estén dorados por ambos lados.
Si quieres una salsa de yogur, tendrás que combinar un pepino rallado con sal y yogur entero, cebolla roja, jugo de limón y varias especias.
8. **Escoge un potaje de masala si quieres un plato principal simple y salado.** No te equivocarás con un sabroso masala como plato principal. “Masala” es una mezcla de especias que se usa a menudo en la cocina de la India y de la que se puede hacer muchas variaciones, como el paneer masala de mantequilla, el masala de garbanzos o el tikka masala de pollo.
Si quieres hacer el masala, tendrás que cocinar el ingrediente principal (ya sea una comida o verduras) en una sartén profunda con leche y especias como el curry, el cilantro y el comino.
9. **Haz pindi chole si quieres un plato picante.** ¡Los platos de la India se conocen también porque son picantes! Si quieres algo un poco diferente en el menú, prepara un poco de pindi chole que se hace al cocinar a fuego lento una mezcla de especias y garbanzos hasta conseguir una salsa cremosa y espesa. Si quieres hacer pindi chole con garbanzos, lleva a cabo los siguientes pasos:
Cocina los garbanzos remojados previamente en una olla a presión con 3 bolsas de té negro hasta que se hayan cocido bien, luego escúrreles el agua.
Emplea un wok a fuego medio alto y asa en seco las especias enteras como el comino negro, las semillas de carom y la granada seca hasta que estén doradas. Luego muélelas.
Saltea pasta de jengibre y ajos en el wok por un minuto, luego agrégale chiles verdes, cardamomo verde, pimienta y una hoja de laurel. Agrégale especias en polvo como el comino, el polvo de cilantro y el polvo de mango seco. Luego saltea todo durante 2 minutos.
Al final, échale los frijoles cocidos y cocina la mezcla tapada entre 5 a 7 minutos. Agrégale agua y cocínala hasta que se haya absorbido; es decir, unos 4 a 5 minutos. ¡Luego, sírvela!
10. **Sirve un paneer makhani cremoso para añadir un poco de sabor a queso.** El paneer makhani es un plato de queso que satisface y que es perfecto para la celebración del Diwali. El paneer es simplemente una versión sin sal del queso cottage, así que puedes usarlo como sustituto si así lo deseas. A fin de preparar este plato, sigue las siguientes instrucciones:
Saltea chiles rojos, jengibre, pasta de ajos y especias enteras (como hojas de laurel, canela y clavos) entre 1 y 2 minutos en aceite o mantequilla. Agrégale anacardos, semillas de amapola y cebollas, y saltea la mezcla hasta que las cebollas estén traslúcidas.
Agrégale tomates y revuélvela, luego tápala y cocínala hasta que estos empiecen a deshacerse. Deja la mezcla a un lado para que se enfríe. Luego, retira la mayor cantidad de especias enteras que puedas y usa una licuadora de mano para convertirla en una pasta uniforme.
En la misma sartén, agrega mantequilla, pasta de curry, garam masala en polvo, chile en polvo, cúrcuma, kétchup, sal y agua. Lleva la mezcla a ebullición, luego disminuye el fuego a cocción lenta durante 30 minutos.
Corta el paneer en pedazos del tamaño de un bocado e incorpóralo en la mezcla.
11. **Sirve un pan como el naan al costado.** Este pan plano al estilo de la India es una opción favorita para todas las edades. Es la guarnición perfecta para picar o calmar las papilas gustativas después de un plato picante. Puedes hacer el naan tú mismo o comprarlo en una tienda. ¡Caliéntalo en el microondas o en un tostador primero para garantizar que esté caliente!
12. **Incluye bastantes dulces y pasteles, como el barfi y el pudín.** Por más sabrosos que sean todos los demás platos, ¡los postres son la estrella durante el Diwali! Sirve tus pasteles y dulces favoritos, como un barfi, que es un bocadillo cremoso hecho al cocinar leche condensada, azúcar y frutos secos hasta que se solidifican. Luego se corta y se sirve en cuadrados. También puedes probar un plato como el kheer que se prepara con almendras blanqueadas y pasas, y se mejora con un poco de azafrán.
Puedes intentar hacer estos platos tú mismo o comprarlos en un restaurante de comida india de la localidad.
13. **Invita a la familia y los amigos a tu casa el tercer día del Diwali.** Una celebración del Diwali no estará completa si no pasas tiempo con tus seres queridos. Si no pueden pasar tiempo juntos todos los días del Diwali, reúnanse el tercer día, que se considera el día más importante del festival. Invítalos a tu casa para que disfruten la comida y algunos dulces, luego tómense un tiempo para ponerse al día y disfrutar de la compañía de todos.
El tercer día, muchas familias se reúnen para el Laksmi puja, que es una oración a la diosa Lakshmi, así como a Ganesh, el dios de la sabiduría, y Kuber, el señor de las riquezas.
Si no estás en casa para el Diwali, ¡mándale un mensaje a tu familia y amigos para desearles una buena celebración y decirles cuánto los quieres!
14. **Enciendan bengalas juntos.** Los fuegos artificiales, los petardos y las bengalas siempre son una parte importante del Diwali, en especial el tercer día, pues unen el espíritu festivo con las luces brillantes y coloridas de la festividad. De ser posible, compra unas bengalas de mano para encenderlas afuera y disfrutar con los amigos y la familia. ¡Muévelas con cuidado en el aire para crear bonitos diseños y efectos!
Encender fuegos artificiales y petardos de manera particular es ilegal en muchas regiones.
15. **Intercambien regalos el cuarto día.** ¡Padwa, el cuarto día del Diwali, es el primer día oficial del año nuevo! Es tradición visitar a la familia y los amigos en este día para intercambiar regalos y saludos. Los regalos no tienen que ser grandes, muchas familias dan dulces o pequeños artículos. La parte más importante es simplemente valorarse el uno al otro.
16. **Celebra con tus hermanos el día final del Diwali.** Bahu-dooj, el quinto y último día del festival, está dedicado al lazo entre hermanos. Por tradición, los hermanos visitan a las hermanas, quienes les ponen una “tilak”, o marca de bermellón, en la frente que simboliza su amor. Mientras tanto, los hermanos, les dan regalos, productos y bendiciones a sus hermanas.
Si fuera posible, visita a tus hermanos en persona o llámalos para saludarlos y demostrarles tu amor.
17. **Únete a las celebraciones públicas por Diwali.** El Diwali se celebra en todo el mundo. Incluso si no puedes estar en una de las grandes celebraciones de la India, Singapur y otros países del sur asiático, normalmente hay celebraciones en las áreas metropolitanas más importantes. Busca si hay alguna festividad cercana a ti y sal a ver los fuegos artificiales, disfruta los bocadillos dulces y salados, e ¡involúcrate en la celebración!
Hay celebraciones grandes del Diwali en Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido y Australia. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/celebrar-el-Diwali", "language": "es"} |
Cómo saber si está bien abrazar a alguien | Abrazar es una manera común de saludar y de relacionarse con otras personas en eventos sociales y en el trabajo. Desafortunadamente, el protocolo social del abrazo puede ser difícil de aprender, pues hay muchos matices. Debes observar el lenguaje corporal, las emociones y escuchar atentamente para captar las señales y saber si esa persona quiere un abrazo o no. En general, puedes aprender el protocolo del abrazo observando a amigos, a familiares y la cultura del entorno laboral. Además, debes seguir unas cuantas reglas simples y preguntar si alguien necesita un abrazo.
1. **Observa el lenguaje corporal de la persona.** Fíjate si sus pies apuntan hacia ti o hacia algún otro lado. Observa si se inclina hacia atrás y se distancia de ti o si se inclina hacia ti. Si su lenguaje corporal indica una necesidad de distancia, no debes tratar de abrazar a esa persona. Sin embargo, si parece que necesita que la abraces y te sientes cómodo ofreciendo un abrazo, sigue adelante y dale un abrazo.
Si es un cliente y luce como si quisiera un abrazo, deja que él tome la iniciativa.
Si es un familiar al que ves raras veces, puedes observar cómo se relaciona otro familiar con esa persona y luego seguir su ejemplo. Si otros amigos y familiares abrazan a la persona y esta se inclina, entonces puedes optar por abrazarla.
2. **Pregúntale si necesita un abrazo.** Si un amigo, un familiar o un colega se ve muy triste o acaba de recibir malas noticias y deseas consolarlo, puedes preguntarle si le gustaría un abrazo. Si tienes una relación cercana con esa persona, es probable que valore el ofrecimiento y lo acepte. Simplemente puedes preguntarle y responder en consecuencia.
“¿Necesitas un abrazo?”.
“Me apena que hayas tenido que pasar por eso. ¿Te puedo dar un abrazo?”.
“Estaré aquí por si necesitas un abrazo o una taza de té caliente. Solo avísame”.
3. **Fíjate en qué es lo que hace la persona que está delante de ti.** Si estás en un evento social (como una conferencia, una boda o una graduación), puedes observar si otras personas se abrazan. Por ejemplo, si hay una fila de personas para felicitar a alguien que ha ganado un premio, puedes observar cómo las personas que están delante de ti se relacionan con el ganador. Si se abrazan, es probable que esté bien que también le des un abrazo.
Si no estás seguro, observa su lenguaje corporal o pregúntale explícitamente.
Si estás en la fila de recepción en una boda, es probable que se espere que abraces a la novia y al novio. Fíjate si las personas que están delante de ti lo hacen.
4. **Dale mucho espacio personal a los amigos nuevos.** Si has empezado a ser amigo de una persona, generalmente es mejor darle mucho espacio. Cuando tengas una mejor idea de la cantidad de espacio personal que le gusta mantener con otros amigos, puedes tomar mejores decisiones en cuanto al momento en que un abrazo sea apropiado.
Si es muy obvio que a tu nuevo amigo le gusta los abrazos y tú no tienes problemas, puedes pasar de los apretones de manos a los abrazos rápidamente.
Si tu nuevo amigo prefiere tener mucho espacio personal, puedes limitarte a los apretones de manos en la mayoría de las situaciones.
5. **Espera para ver qué es lo que hacen.** Si no estás seguro acerca de si debes dar un apretón de manos o un abrazo en un evento social, espera para ver qué es lo que empieza a hacer la otra persona cuando camine hacia ti. Si empieza a estirar la mano, puedes darle la mano para un apretón. Sin embargo, si se inclina hacia un lado, es probable que espere un abrazo. Fíjate en su lenguaje corporal para determinar si debes abrazarla o no.
6. **Respeta los límites personales en el cortejo.** Puede ser difícil determinar cuándo un abrazo es adecuado durante el cortejo. Lo más importante es hablar y respetar los límites personales, incluidos los que tienen que ver con los abrazos. Por ejemplo, puedes preguntar a la persona con la que sales si le gustaría un abrazo.
También puedes observar su lenguaje corporal, lo cual puede indicar el deseo de un abrazo si viene hacia ti con los brazos abiertos o se inclina hacia un lado durante un saludo.
Si tu primera cita va bien, puedes empezar una segunda cita con un abrazo cálido.
Un abrazo al comienzo de una cita puede relajar a ambas partes y ayudar a romper las barreras.
7. **Toma en cuenta la cultura del entorno laboral.** Debes observar la cultura de tu entorno laboral actual. Si es una empresa grande con muchos empleados, abrazar puede ser un gesto relativamente raro. En contraste, si es una organización pequeña con muchas empleadas mujeres, es probable que haya relativamente más abrazos. Fíjate en qué es lo que hacen tus colegas y trata de adaptarte.
8. **Dale un abrazo a una persona para celebrar las buenas noticias.** Si un colega o un amigo acaba de recibir buenas noticias (por ejemplo, si ha ganado una beca o la lotería), puede ser apropiado darle un abrazo. Si tienes una relación cercana con esa persona y te parece que desea compartir la dicha de la noticia, considera la posibilidad de darle un abrazo.
9. **Dale un abrazo a una persona si acaba de recibir malas noticias.** Si una persona en el trabajo acaba de recibir malas noticias (por ejemplo, la muerte de un familiar o una pérdida financiera seria), puedes ofrecerle un abrazo. Fíjate si necesita un abrazo. Puedes decir lo siguiente:
“Lamento oír la noticia. ¿Te puedo dar un abrazo?”.
10. **Ten cuidado con los abrazos en el entorno laboral.** Por lo general, debes ser cauteloso con los abrazos en el entorno laboral, sobre todo si hay alguna tensión sexual o si hay diferencias grandes de poder en juego. Si no estás seguro de si debes abrazar a alguien en una situación en particular, lo más seguro es no hacerlo.
11. **Ten cuidado al abrazar a una persona del sexo opuesto en el trabajo.** Por lo general, es mejor evitar abrazar a una persona del sexo opuesto en el trabajo. Sin embargo, si has desarrollado una relación profesional con una colega y no hay ningún riesgo de que confunda la intención del abrazo, puede estar bien abrazar a la colega del sexo opuesto.
12. **Evita abrazar a las personas que no conozcas.** Por lo general, no debes abrazar a una persona que no conozcas. Por lo general, puedes abrazar a amigos, familiares, amantes, colegas u otras personas a las que conozcas. Sin embargo, si una persona desconocida que es parte de la campaña “abrazos gratuitos” te ofrece un abrazo, puedes aceptar el ofrecimiento.
La campaña “abrazos gratuitos” trata de aumentar la comunicación y la intimidad en la sociedad ofreciendo abrazos a desconocidos. Verás a personas con carteles que digan “abrazos gratuitos” en las plazas públicas y en las calles. Pueden preguntarte si deseas un abrazo gratuito y eres libre de aceptarlo o rechazarlo.
13. **Evita abrazar a las personas si tienes una enfermedad contagiosa.** Es un protocolo incorrecto abrazar a colegas cuando tienes un resfrío, una gripe o cualquier otra enfermedad contagiosa. Harás que se enfermen y probablemente se molestarán contigo. De la misma manera, debes evitar abrazar a alguien que esté enfermo en el trabajo, ya que te puede contagiar.
14. **No abraces a alguien con quien tengas un amorío en el entorno laboral.** Obviamente, si tienes un amorío secreto con alguien en el trabajo, es prudente no delatarte dando un abrazo demasiado íntimo.
15. **No abraces solamente a algunas personas en una reunión grupal.** Si estás en una reunión en la que participen uno o dos buenos amigos o colegas cercanos y un grupos de personas a las que no conozcas mucho, debes evitar abrazar a tus amigos y dar un apretón de manos a los demás. En vez de eso, puedes ir a un bar o a un restaurante con tus amigos luego, en donde es apropiado brindarles un abrazo.
16. **No abraces a alguien a quien supervises.** Si te encuentras en una situación social o laboral con un empleado o alguien a quien supervises, debes evitar una excesiva intimidad. Abrazar a alguien a quien supervises o a una persona que trabaja para ti en cualquier medida probablemente sea cruzar un límite. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/saber-si-est%C3%A1-bien-abrazar-a-alguien", "language": "es"} |
Cómo vivir en la calle | Las personas pueden vivir en la calle por muchas razones, a menudo es porque no tienen otra opción. Aunque vivir en la calle parece imposible, hay estrategias que pueden hacer que sea factible. Con un poco de planificación, puedes hacer que vivir en la calle sea posible.
1. **Lleva una manta contigo.** La falta de sueño es un problema principal para las personas que viven en la calle, ya que cuando duermen bajan la guardia. Siempre lleva una manta para que puedas aprovechar una buena oportunidad para dormir.
Los sacos de dormir son cálidos y perfectos para el aire libre.
Prueba un saco de dormir de vivac, que es como una tienda del tamaño del cuerpo. Es plegable y te protege de los elementos.
Si vives en un área muy fría, dormir en el suelo es riesgoso aunque tengas un saco de dormir y ropa caliente, pues el suelo absorbe el calor de tu cuerpo. Necesitarás una colchoneta aislante inflable para mantener el calor.
2. **Dormir en grupos.** Si puedes hacer amistad con otras personas que vivan en la calle, trata de dormir en un grupo en el que puedas designar puestos de vigilancia. No es necesario que tu grupo sea grande para que sea efectivo. Incluso una persona de confianza puede hacer que dormir sea más seguro.
Trata de conocer bien a una persona antes de que le confíes tu seguridad. Recuerda que tratas de sobrevivir.
3. **Prueba un refugio.** Los refugios ofrecen techo y generalmente duchas; sin embargo, puede ser difícil entrar. La mayoría de las ciudades tiene uno y muchas ciudades con una concentración alta de personas indigentes tienen varios refugios. Google Maps puede ayudarte a localizar los refugios de tu área.
Presta atención a los alrededores cuando duermas en un refugio, ya que algunas personas del refugio pueden representar una amenaza.
Por lo general, los refugios son servicios sin fines de lucro. Tal vez te cobren una cuota por usar el refugio, así que habla de tus opciones antes de tomar una cama.
4. **Duerme durante el día.** Estás en mayor riesgo mientras duermes, pero dormir durante el día te ayudará a permanecer a salvo. Si bien puede ser difícil que te acostumbres a dormir mientras haya luz, es menos probable que seas víctima del crimen o que te arresten durante el día.
Prueba un parque público. Puedes extender la manta como si estuvieras en un pícnic.
Toma una siesta en la playa. Si estás cerca de una playa, considera la posibilidad de dormir ahí durante el día. Puedes desplegar la manta como una toalla de playa para que te confundas entre las personas que toman sol. No olvides usar un protector solar y evitar los momentos más cálidos del día.
5. **Escoge lugares públicos.** Esto es especialmente importante si decides dormir por la noche. Aunque puede ser desagradable que las personas te vean dormir, mantente a salvo escogiendo lugares bien iluminados y con tránsito intensivo en donde sea menos probable que seas víctima del crimen.
6. **Visita un comedor popular.** Busca comida caliente y quizás otros servicios en comedores populares, los cuales generalmente están dirigidos por iglesias y beneficencias. Los comedores populares también ofrecen redes de trabajo y oportunidades de extensión. Puedes conocer otras personas que viven en la calle y encontrar a alguien que pueda ayudarte a mejorar tu situación.
Si no puedes encontrar un comedor popular, prueba las instalaciones religiosas, que generalmente ofrecen algún tipo de apoyo caritativo. Quizás puedas obtener algunos comestibles o una tarjeta de regalo para una tienda.
Pide al personal del comedor popular información acerca de los servicios relacionados, de los programas que ayudan a las personas indigentes y de las oportunidades de asistencia para salir de la calle, pero no pidas que te den dinero o que te dejen quedarte con algún miembro del personal.
7. **Pide comida** Aunque quieras evitar acercarte a las personas y pedirles ayuda, mendigar comida puede mantenerte alimentado mientras vives en la calle. Por lo general, las personas están más dispuestas a donar comida que a dar dinero.
8. **Obtén muestras gratuitas.** Si puedes mezclarte entre los clientes, ve a las tiendas de comestibles y reúne muestras gratuitas. No tomes muchas muestras del mismo puesto, a menos que la persona encargada te dé permiso. Mantén un registro de qué tiendas ofrecen más muestras para que puedas volver.
Asegúrate de actuar como un cliente. Es una buena idea hacer una pequeña compra, aunque sea una fruta o un paquete de fideos.
Visita los mercados agrícolas cuando cierren para ver si puedes obtener productos sobrantes a precios muy bajos o de manera gratuita.
9. **Buscar en la basura** Las tiendas y los restaurantes botan comida todos los días y parte de esa comida puede ir a tu estómago. Buscar en la basura se ha vuelto algo común, porque incluso las personas que pueden pagar su comida deciden hacerlo.
Verifica el área que rodea al contenedor de basura para que puedas evitar confrontaciones con las personas que quizás no deseen que saques cosas del contenedor, como los propietarios de un negocio o alguien que ya busque en ese contenedor.
Cuando tengas dudas, no comas alimentos que puedan estar en mal estado.
10. **Da prioridad a las proteínas.** Vivir en la calle probablemente afectará a tu dieta, pero puedes mantener una buena salud asegurándote de obtener las proteínas necesarias. Aunque es probable que no puedas conseguir carne, existen las opciones de bajo costo. Por ejemplo, prueba la mantequilla de cacahuate si deseas proteína barata que no requiera refrigeración. Los frijoles son otra buena opción, aunque quizás necesites calentarlos.
11. **Lleva bocadillos ligeros.** Complementa las comidas del comedor popular, las muestras, los hallazgos en el contenedor de basura y las donaciones manteniendo una reserva de bocadillos. Dependiendo de cuánto dinero puedas hallar o ganar, compra o junta alimentos de bajo costo y no perecederos que puedas llevar en una bolsa. Prueba las nueces, las mezclas de frutos secos y la mantequilla de nueces, las cuales contienen proteínas y grasas. También puedes probar alimentos secos (como las pasas, la carne seca y las barras de cereales), los cuales son ligeros y, a menudo, nutritivos, aunque cuestan más.
Quita la envoltura de la comida para que sea menos voluminosa y más liviana.
Busca bocadillos en un contenedor de basura. Tal vez haya pasado su fecha de caducidad, pero probablemente aún puedas comerlos.
Reúne condimentos gratuitos que puedas usar como medida de emergencia si no tienes otros alimentos.
12. **Lleva una botella de agua.** El agua es más esencial que la comida, así que lleva una botella de agua contigo todo el tiempo. Llena la botella cada vez que veas una fuente de agua o un fregadero limpio, aunque no esté vacía. Aunque el agua es fácil de encontrar en la ciudad, no debes arriesgarte a tener la botella vacía, pues la deshidratación es uno de los mayores riesgos.
Si no estás en una ciudad, entonces busca agua corriente o reúne agua de lluvia.
13. **Lávate en baños.** Los baños públicos son esenciales cuando vives en la calle. Además de ser un lugar en el que puedes aliviarte, ofrecen agua corriente, jabón y privacidad gratuitamente. Aunque es mejor llevar tus propios artículos de aseo, si no puedes comprar un jabón o champú, puedes usar el jabón de manos del baño.
Busca baños públicos disponibles en lugares como restaurantes de comida rápida, centros comerciales, aeropuertos, bibliotecas, universidades y edificios de oficinas.
Trata de convertir una caseta en un puesto de aseo privado llevando un recipiente de agua y un espejo. Si no puedes comprar un recipiente, puedes adquirir una cubeta plegable en una tienda de artículos para excursión. Esta es una buena opción si no puedes encontrar un baño privado.
14. **Busca una ducha.** Aunque la mayor parte de tu aseo consistirá probablemente en baños de esponja, hay opciones para ducharse. Puedes usar el baño de un refugio, pero quizás encuentres una ducha pública a la que tengas acceso.
Trata de visitar los gimnasios o la YMCA. Aunque quizás tengas que pagar cuotas al gimnasio, puedes preguntar si ofrece pruebas gratuitas. Tal vez puedas aprovechar una de estas opciones, las cuales te darás acceso a las instalaciones del gimnasio.
Usa las duchas de una playa o de un campamento. Aunque algunas veces quizás no tengas privacidad en estas duchas, podrás bañarte más fácilmente que en un fregadero. Actúa como si fueras parte de los usuarios regulares y será poco probable que alguien te haga preguntas.
15. **Lava tu ropa.** Es más fácil bañarte que lavar tu ropa, pero tener la ropa oliendo bien abrirá más oportunidades para ti, ya que será menos probable que las personas sospechen que vives en la calle. Aunque ir a la lavandería semanalmente es mejor, si eso es imposible, entonces puedes lavar tu ropa en el fregadero.
Pregunta si el refugio o el comedor popular local ofrecen instalaciones para lavar la ropa.
Reúne monedas para que puedas usarlas en la lavandería. Las lavadoras y las secadoras que funcionan con monedas cuestan entre 1 y 1,25 dólares.
Lava algunas prendas en un fregadero del baño y cuélgalas para que se sequen.
16. **Prueba el bicarbonato de sodio.** El bicarbonato de sodio es barato y se puede usar para que tanto tú como tu ropa huelan mejor. Úsalo para lavar tu ropa y para desodorizar tus axilas y el área de la ingle. Incluso puedes usarlo como un desodorante natural.
17. **Usa la biblioteca.** Las bibliotecas públicas y universitarias son recursos excelente para las personas que viven en la calle. Puedes usar las computadoras, acceder a Internet, postular a trabajos, leer un libro o una revista, tener un refugio y aprovechar el baño. Si estás interesado en encontrar un trabajo estable y una vivienda, la biblioteca puede ayudarte a lograr esa meta.
18. **Viaja ligero.** No deseas que las personas noten que vives en la calle, pues empezarán a hacer suposiciones acerca de ti y probablemente no querrán que te acerques a ellas. Esto es especialmente importante si entras a tiendas, a edificios de oficinas y a otras instalaciones. Busca un lugar seguro para guardar artículos adicionales o para reducir tus posesiones a fin de que entren más fácilmente en tu mochila y en tu talega.
Si llevas una mochila, trata de aparentar que eres un aficionado al senderismo o un ciclista que lleva una mochila para mayor comodidad.
Trata de usar una talega que parezca un bolso estándar o una bolsa de supermercado reutilizable para que las personas piensen que vas a casa después de hacer las compras.
19. **Consigue un apartado postal.** Aunque tendrás que pagar, un apartado postal puede ser fundamental para ayudarte a mantener un estilo de vida o a recuperarte si eso es lo que deseas. El apartado postal puede servirte para recibir correspondencia, guardar objetos pequeños en el buzón y usarlo como una dirección para postular a trabajos. Es probable que no puedas usarlo como una dirección para obtener servicios, pero algunas opciones de apartado postal te proveerán una dirección utilizable, así que pregunta por las opciones.
20. **Permanece alerta.** Tu seguridad depende de que seas consciente del entorno. Vivir en la calle puede ser peligroso, especialmente porque no se sabe en quién confiar. Además de que algunas personas pueden representar una amenaza para tu seguridad, otras pueden pensar que tú eres la amenaza. Sé precavido y respetuoso.
21. **Permanece en grupo.** Aunque suene a cliché, la cantidad ofrece seguridad. Trata de asociarte con otras personas que vivan en la calle para que puedan cuidarse entre sí. Vivir como grupo también les dará la opción de tener más posesiones, ya que podrán turnarse para cuidar sus cosas mutuamente.
22. **Aprende la rutina de la policía.** Aunque generalmente la policía representa seguridad, para una persona que vive en la calle también puede representar una amenaza. Debido a los prejuicios en contra de las personas que viven en la calle, puede creer que eres un criminal, sobre todo en ciertos vecindarios. Debes saber dónde tiende a patrullar y usa esa información para tomar mejores decisiones en cuanto a dónde dormir y a dónde buscar refugio.
Dependiendo del área en la que te encuentres, la presencia de la policía puede hacer que el lugar sea más o menos seguro para dormir. Si tienes una buena relación con la policía del área, entonces dormir durante su ronda puede ser una buena opción para ti.
Siempre sé respetuoso al interaccionar con la policía, aunque sientas que te tratan injustamente.
23. **Conoce tus derechos.** Cuando vives en la calle, debes conocer la ley lo suficientemente bien para protegerte. Sin importar lo que alguien diga, aún tienes derechos. Por ejemplo, en los Estados Unidos puedes sostener legalmente un cartel para pedir dinero en una ubicación pública, porque esta acción se contempla en la Primera Enmienda. Por otro lado, algunas ciudades tienen leyes y ordenanzas que tienen que ver con la población indigente, así que debes pedir esa información en los locales sin fines de lucro.
Puedes encontrar panfletos y más información en organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y en beneficencias que se enfoquen en ayudar a las personas que viven en la calle. Si no sabes por dónde empezar, pide ayuda en el comedor popular local o usa los recursos de la biblioteca pública para investigar.
24. **Busca refugio durante una tormenta.** Durante condiciones meteorológicas duras, no sigas tus hábitos normales para dormir. Las tormentas presentan una situación de emergencia si vives en la calle. Prueba lugares como terminales de tránsito en los que puedas mezclarte entre los pasajeros varados o caminar en los pasillos de una tienda abierta durante el día. También puedes buscar las áreas de espera que funcionen las 24 horas en los aeropuertos o en los hospitales.
Si tienes un aeropuerto local, mezclarte entre los viajeros te permitirá tomar una siesta en las áreas de espera. Sin embargo, asegúrate de cambiar de lugar, para que nadie empiece a sospechar.
25. **Usa un sombrero.** El sol puede ser peligroso, así que usa un sombrero para protegerte de la exposición. Adicionalmente, un sombrero puede ayudar a que te mantengas más caliente si hace frío. Visita una tienda de segunda mano para buscar una opción accesible que combine con tu ropa y que se vea como una decisión de estilo.
26. **Usa protector solar.** Aunque cuesta dinero, el protector solar te protegerá del cáncer a la piel y de la detección. Las quemaduras del sol son un mal común entre las personas que viven en la calle, así que mantén tu condición oculta evitando tener la cara roja.
27. **Protege tus pertenencias.** Vivir en la calle significa que debes limitar tus pertenencias a lo que puedas llevar o establecer una base. Si trabajas con un compañero o un grupo, entonces pueden turnarse para cuidar sus posesiones mutuamente.
Averigua si hay algún refugio local que permita a las personas guardar cosas ahí.
Lleva un palo largo o un paraguas para repeler a los ladrones posibles.
Cubre tus pertenencias cuando duermas y, si es posible, envuelve parte del bolso alrededor de tu pierna o de tu brazo para que si alguien intenta robarte te despiertes. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/vivir-en-la-calle", "language": "es"} |
Cómo quitar las semillas con espinas que se adhieren al pelaje de un perro | Después de dar un paseo por el bosque con un perro, es posible que te des cuenta de que su pelaje está cubierto de semillas con espinas o colas de zorro. Estos tipos de semillas con espinas pueden provocar enredos y, si se quedan en el pelaje, incluso pueden penetrar en la piel del perro. Trata de quitar tantas como puedas con los dedos y luego usa un peine para retirar el resto. Revisa de cerca la piel de tu mascota para asegurarte de que las semillas no se hayan incrustado y consulta con un veterinario si los problemas persisten. Te guiaremos a través de los mejores métodos para eliminar las semillas pegajosas y las colas de zorro del pelaje y la piel de stu perro.
1. **Usa los dedos para sacar las semillas que estén visibles.** Algunas semillas y colas de zorro no se adherirán tan profundo en el pelaje del perro y serán fáciles de sacar. Si es necesario, usa guantes delgados para protegerte los dedos durante este proceso. Saca las semillas suavemente con los dedos y tíralas a la basura.
Si algunas están demasiado pegadas para sacarlas, no las tires ni las cortes. Usa aceite.
2. **Frota aceite de coco alrededor de las semillas para aflojarlas.** Si algunas semillas no salen, el aceite de coco o de oliva puede ayudar. Solo necesitas una cantidad del tamaño de un guisante para cada área con semillas. Usa la mano para masajear el aceite en el pelaje alrededor de las semillas, pasándola de arriba hacia abajo por el pelaje. Mientras frotas el aceite, las semillas se deben empezar a mover y podrás quitarlas suavemente con los dedos.
Puedes usar cualquier aceite apto para perros, como aceite de pescado, aceite de hígado de bacalao, aceite de linaza o aceite de girasol.
3. **Cepilla al perro para eliminar las semillas o colas de zorro restantes.** Pasa un cepillo suavemente por el pelaje del perro, empezando por la cabeza y avanzando hacia abajo. Asegúrate de revisar las patas, el vientre y la cola también.
Si te encuentras con alguna semilla que te dé problemas para cepillar, usa el truco de aceite de coco para hacerlo más fácil.
4. **Frota las manos por el pelaje del perro para asegurarte de sacar todas las semillas.** Frota todo el cuerpo de tu mascota. Es posible que no puedas ver las semillas en el pelo oscuro, pero por lo general, podrás sentirlas con las manos.
¡No te olvides de recompensar al cachorro con una golosina por portarse bien!
5. **Revisa el pelaje del perro todos los días para ver si tiene semillas y esteras.** Si vives en un área que tiene uno o varios tipos de estas semillas, asegúrate de revisar el pelaje del perro todos los días. Esto es particularmente importante en verano cuando las plantas empiezan a morir y liberar sus semillas. De lo contrario, las semillas pueden penetrar en la piel del perro, causando problemas mucho peores que un pelaje enredado.
6. **Levanta el pelaje del perro para buscar colas de zorro cerca de su piel.** Las colas de zorro, en particular, tienden a adherirse en la piel. Si se incrustan en ella, pueden provocar infecciones y abscesos. Si el perro tiene colas de zorro en su pelaje, asegúrate de examinar también su piel levantando suavemente su pelaje en todo su cuerpo, sobre todo si tiene uno largo.
Los perros de pelaje largo son más susceptibles a tener semillas y colas de zorro en sus pelajes, pero pueden pasar desapercibidos y provocar problemas.
7. **Usa un par de pinzas para quitar las colas de zorro y las semillas ligeramente incrustadas.** Si la semilla está ligeramente incrustada en la piel, es posible que puedas quitarla por tu cuenta con unas pinzas. Agarra suavemente la semilla y trata de retirarla. Si se rompe, tendrás que llevar al perro al veterinario.
Si las semillas están profundamente incrustadas en la piel, también debes visitar a un veterinario.
8. **Mira entre las garras de las patas del perro y quita las semillas.** Estas semillas, particularmente la cola de zorro, pueden quedarse atrapadas en las almohadillas de las patas del perro. Usa pinzas para quitar las que encuentres y, si alguna parece estar infectada o demasiado profunda para quitarla, lleva a tu mascota a un veterinario.
Si tienes problemas para ver entre las garras de las patas del perro, puedes cortarle su pelaje para poder ver mejor.
Observa al perro para ver si cojea o se lame las patas. Ambas señales indican que podría tener algo atascado en las patas.
9. **Presta atención si el perro sacude o inclina su cabeza, o se rasca las orejas.** Estos síntomas podrían indicar que tiene una semilla en la oreja o posiblemente otro problema, como ácaros en el oído. De cualquier manera, el veterinario debe examinar sus oídos con un endoscopio para determinar cuál es el problema.
Con el endoscopio, el veterinario solo observará los oídos del perro para identificar el problema.
10. **Presta atención a los estornudos, la secreción ocular y la secreción nasal.** Los perros pueden tener semillas y colas de zorro en la nariz, ya que las olfatean y luego las inhalan accidentalmente. Si esto le sucede a tu mascota, te darás cuenta de que estornuda mucho. Además, es probable que veas una gran cantidad de moco u otra secreción saliendo de su nariz. Si le entra una en el ojo, es probable que lo tenga rojo y lloroso. El ojo se puede hinchar y hacer que el perro pase su pata por esa zona.
Si observas estos síntomas, especialmente al mismo tiempo, visita a un veterinario. Es probable que deba anestesiar al perro para examinar su nariz.
11. **Fíjate si el perro se lame los genitales con más frecuencia de lo normal.** Estas semillas también pueden quedar atrapadas en el área de la ingle y pueden ingresar a las áreas sensibles del perro. Si es el caso, lamerá el área en exceso, con mucha más frecuencia de lo normal, ya que estará tratando de deshacerse del dolor.
Este síntoma es otra señal de que necesitas llevar al perro a un veterinario.
12. **Visita al veterinario si las colas de zorro o las semillas se incrustan en la piel del perro.** Las colas de zorro, especialmente, tienden a moverse más hacia el interior del cuerpo, causando daño. Es probable que el veterinario tenga que anestesiar al perro para eliminar estas semillas y tratar sus heridas.
Del mismo modo, si las colas de zorro o las semillas están incrustadas en las patas del perro, también debes visitar a un veterinario. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/quitar-las-semillas-con-espinas-que-se-adhieren-al-pelaje-de-un-perro", "language": "es"} |
Cómo convertir metros a pies | Existen muchas herramientas para convertir metros en pies en línea; sin embargo, casi todos los profesores requieren que muestres tu trabajo. También es una buena idea comprender el proceso por tu cuenta, lo que reduce la probabilidad de que cometas un error. Si tratas de convertir metros cuadrados (m) o metros cúbicos (m), tendrás que convertirlos a pies cuadrados o pies cúbicos para que coincidan. Afortunadamente, ninguna de estas conversiones es difícil una vez que conozcas lo que debes hacer.
1. **Aprende que un metro equivale a 3,28 pies.** Un metro es una medida de longitud, que equivale a 3,28 pies. Puedes probarlo al usar un metro y reglas de 1 pie (12 pulgadas). Coloca el metro en el suelo y las reglas de principio a fin a su lado. Tres reglas (3 pies) serán casi tan largas como el metro. Si agregas una cuarta regla, podrás medir esa distancia adicional: 0,28 pies, que es un poco más de tres pulgadas.
Si necesitas ser muy preciso, puedes usar 1 metro = 3,28084 pies, ya que es sumamente próximo a 3,28 pies; sin embargo, casi siempre usarás el número más simple para hacer las matemáticas más sencillas.
2. **Multiplica cualquier medida en metros por 3,28 para convertirla a pies.** Dado que un metro equivale a 3,28 pies, puedes convertir cualquier medida en metros a pies al multiplicarla por 3,28. Si no estás seguro de cómo hacerlo, lee sobre multiplicar decimales. A continuación algunos ejemplos. Si quieres, puedes tratar de realizar la multiplicación por tu cuenta y ver si obtienes la respuesta correcta:
1 metro x 3,28 =
1 metro x 3,28 =
2,7 metros x 3,28 =
3. **Convierte tu respuesta para incluir pulgadas (opcional).** Para la mayoría de problemas matemáticos, todo lo que necesitas es la respuesta que obtuviste en el último paso. Pero si sientes curiosidad por saber cuál es su largo, es probable que una respuesta como "8,856 pies" no signifique mucho para ti. Prueba con tomar el punto decimal y todo lo que viene después de este, después multiplícalo por 12 para convertirlo en pulgadas. Esto funciona porque 1 pie equivale a 12 pulgadas. Es una conversión igual a la que usamos para los metros y los pies. A continuación algunos ejemplos:
3,28 pies = 3 pies + 0,28 pies. Puesto que 0,28 pies x 12 = 3,36, significa que 3,28 pies =
16,4 pies = 16 pies + 0,4 pies. Puesto que 0,4 pies x 12 = 4,8, significa que 16,4 pies =
8,856 pies = 8 pies + 0,856 pies. Puesto que 0,856 pies x 12 = 10,272, así que 8,856 pies =
4. **Comprende los metros cuadrados.** Los metros cuadrados, a menudo se escriben como m, son una medida de área. El área se usa para medir superficies bidimensionales, como el piso de una habitación o un campo de deportes. Puedes convertir unidades de área a otras unidades de área, nunca a unidades de longitud. En este método, convertiremos de metros cuadrados (m) a pies cuadrados (ft).
Un pie cuadrado es una unidad de área que equivale a un cuadrado de un pie de largo y un pie de ancho.
5. **Comprende la razón por la que debes usar el pie cuadrado.** Convertir metros cuadrados a pies cuadrados funciona bien. Es como decir: “Sé que cuatro de estos cuadrados grandes cubrirá este piso. ¿Cuántos cuadrados pequeños lo harán?”. No puedes convertir a unidades que se midan con una regla (como los pies comunes), ya que eso es como preguntar: “¿Cuán larga debe ser una regla para cubrir el piso?”. Sin importar lo larga que sea una regla recta, no puede cubrir un piso.
6. **Multiplica metros cuadrados por 10,8 para obtener pies cuadrados.** Un metro cuadrado puede contener 10,8 pies cuadrados. Esto significa que puedes multiplicar cualquier medida de m por 10,8 para obtener la misma medida en pies cuadrados o ft.
Si necesitas ser muy preciso, multiplica por 10,764 en su lugar.
7. **Comprende los metros cúbicos.** Un metro cúbico se escribe m. Es una unidad de volumen, que mide el espacio en tres dimensiones. Puedes usar los metros cúbicos para medir la cantidad de aire en una habitación o la cantidad de agua en un acuario. Un metro cúbico es una cantidad de volumen que equivale a un cubo de un metro de largo, un metro de ancho y un metro de alto.
Asimismo, un pie cúbico (ft) es igual a un cubo de un pie de largo, un pie de ancho y un pie de alto.
8. **Multiplica los metros cúbicos por 35,3 para obtener un pie cúbico.** Un metro cúbico puede contener 35,3 pies cúbicos. Observa, ¿cómo este número es mayor al de la conversión utilizada anteriormente para m o metros antiguos comunes? Eso se debe a que multiplicas la diferencia tres veces cuando estás en tres dimensiones. El metro cúbico es 3,28 veces más largo que el pie cúbico, pero también es 3,28 veces más ancho y 3,28 veces más alto. 3,28 x 3,28 x 3,28 = 35,3, así que el metro cúbico es 35,3 veces más grande en volumen que el pie cúbico.
Para ser más preciso, multiplica por 35,315 en su lugar. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/convertir-metros-a-pies", "language": "es"} |
Cómo pintar verjas oxidadas | Las verjas de metal se oxidan a medida que las capas protectoras se desgastan. Para restaurar una verja de metal a una buena condición que dure por muchos años, primero debes eliminar el óxido y aplicar un imprimante. Puedes eliminar el óxido de manera rápida si empleas las herramientas apropiadas y el método correcto.
1. **Si la verja es grande, trabaja cuando tengas dos días consecutivos de clima seco.** Podrías pasar la mayor parte del primer día raspando la pintura vieja.
Si dedicas el primer día únicamente a raspar la pintura, deberás pintar el día siguiente o al menos antes de la próxima lluvia.
2. **Cubre minuciosamente el área alrededor de la verja.** Usa trapos para los espacios más amplios y cinta de pintor para espacios más reducidos.
3. **Usa ropa protectora.** Usa pantalones largos y una camisa de manga larga. Ponte gafas de seguridad y una mascarilla para el polvo antes de iniciar cualquier trabajo. Se dispersarán escamas metálicas mientras preparas el metal. Si utilizas una amoladora con cepillo de alambre, los restos de alambre de su rueda podría salir volando.
4. **Mezcla una solución de mitad de vinagre y mitad de agua en una cubeta.** También puedes usar detergente diluido y suave.
5. **Frota la verja minuciosamente con la solución de limpieza.** Esto debe eliminar la suciedad y el óxido restante.
6. **Enjuaga la verja y déjala secar antes de continuar.**
7. **Raspa las secciones rectas utilizando un cincel para madera afilado o un cepillo de alambre para eliminar todo el óxido y aflojar la pintura.** Afila el cincel periódicamente utilizando una lijadora de banda o una lima de metal.
Raspa las barandillas en espiral, las áreas decoradas y las zonas donde una pieza está soldada a otra utilizando un taladro o una “amoladora angular” con un cepillo de alambre. Estas son las únicas buenas formas de eliminar el óxido. Necesitarás utilizar gafas protectoras. Las amoladoras angulares son la mejor herramienta para eliminar grandes cantidades de óxido.
Raspa el óxido y la pintura suelta de las bases de las verjas, donde se unen al concreto. El agua se acumula en estas áreas y produce óxido en las verjas.
8. **Lija la superficie de la verja con un papel de lija de grano medio.** El grano medio consiste de entre 80 y 120 granos. Esto se denomina “pulimento leve” y debe sacarle brillo a la superficie y permitir que la imprimación y la pintura se adhieran más fácilmente.
Lija los puntos ásperos con papel de lija grueso de entre 40 y 60 granos.
9. **Restriega la superficie de la verja con un tapo pegajoso para eliminar el polvo del pulimento.**
10. **Aplica la primera capa de imprimación anticorrosiva inmediatamente después de lijar y limpiar la verja.** Esto se denomina, a veces, imprimación “directa al metal”. Primero aplica la capa de pintura, luego aplícala sobre grieta antes de que se seque.
11. **Revisa las instrucciones de la imprimación acerca de cuánto tiempo debe secarse antes de aplicar la segunda capa.** Una vez más, usa un cepillo para penetrar todas las grietas de la verja de metal.
Si no terminas el primer día, aplica un imprimante y pinta el día siguiente para evitar que el metal expuesto se oxide. No pintes antes de las 10 a. m. porque las verjas estarán humedecidas a causa del rocío de la mañana.
12. **Deja que la imprimación se seque de acuerdo con las instrucciones del producto.**
13. **Aplica una capa de acabado.** Puedes utilizar una lata de aerosol, un rodillo o una brocha para aplicar la capa de acabado. Aplica la capa con un pincel para eliminar los goteos y penetrar las grietas.
Muchas personas prefieren usar pintura satinada o con mucho brillo en la capa de acabado. Estos acabados añaden un brillo a la verja y hacen que sea más fácil de limpiar.
14. **Deja que la capa de acabado se seque por completo.**
15. **Aplica una segunda capa si deseas darle a la verja una protección más duradera.**
16. **Después de que la capa de acabado se haya secado, aplica sellador alrededor de las bases donde ingresa el concreto.** El agua se acumula en estas áreas y produce óxido.
17. **Limpia los cepillos de acuerdo con las instrucciones de la lata de pintura.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/pintar-verjas-oxidadas", "language": "es"} |
Cómo aceptar que tu ex salga con tu amiga | Las rupturas amorosas pueden ser difíciles. Es incluso peor cuando tu ex y tu amiga actual deciden empezar a salir. Los sentimientos de celos, vergüenza, tristeza e ira reinan en una situación tan cargada a nivel emocional. Si tienes sentimientos negativos sobre la relación de tu ex y tu amiga, es importante que hables con ella y proceses tus emociones para que puedas mantener la amistad sin sentirte triste ni incómoda.
1. **Conversa con tu amiga sobre tus sentimientos.** Dile que estás triste, pero explícale que es algo que estás tratando de superar. Explícale que quizá te distancies un tiempo hasta que puedas recuperarte por completo de los sentimientos negativos.
Puedes decirle “Para ser honesta contigo, me sentí dolida cuando me dijeron que tú y José estaban saliendo. Cuando lo supe, me hizo sentir insegura y molesta, pero estoy tratando de sentirme mejor con la situación”.
Si sospechabas que tu amiga y tu ex tenían un interés mutuo durante la relación, no tiene nada de malo admitirle tus sospechas. Escucha lo que tiene que decir antes de tomar conclusiones apresuradas.
2. **Sé honesta con tu amiga.** No tiene nada de malo decirle a tu amiga cómo te sientes. Si deseas haber tenido una señal de advertencia en cuanto a la relación, es bueno que se lo digas. Si te sientes enfadada o traicionada, asegúrate de que lo sepa, pero no pierdas la calma. Una conversación honesta te hará sentir mejor y hará que comprenda mejor tu posición.
Si tu amiga no se toma a bien la conversación, mantén la calma regulando tu respiración y prestando mucha atención a lo que te diga.
Por ejemplo, puedes decirle “Solo me hubiera gustado que tú y Mario me hubieran dicho que estaban pensando en salir juntos para poder prepararme. Todavía no supero la ruptura”.
3. **Pídele a tu amiga que evite hablar de la relación cuando esté contigo.** Si las conversaciones sobre tu ex te generan emociones negativas, lo mejor es evitarlas. Habla con ella y pídele que evite hablar de su nueva relación, si puede. Esto puede ayudar a mantener la amistad y podría hacerte sentir mejor sobre la situación.
Puedes decirle “Las conversaciones sobre José me hacen sentir incómoda. ¿Te importaría no hablar sobre él por ahora?”.
Si no te pones emotiva cuando hablas de tu ex, puede ser un signo de que ya has superado la relación y puedes hablar de él otra vez.
Si superas la relación anterior, puedes decirle “¿Recuerdas que te dije que no quería hablar de Juan? Ya lo superé, así que si quieres hablar de él, no tengas cuidado”.
Si es necesario, distánciate un tiempo de tu amiga para que tus heridas puedan sanar. Dile que todavía valoras su amistad, pero que solo necesitas un poco de tiempo y distancia para sanar las heridas y procesar tus sentimientos.
4. **No le digas que tiene prohibido salir con tu ex.** Decirle que tiene prohibido salir con tu ex podría afectar la amistad y herir sus sentimientos. También destruirá el potencial para que tu amiga y tu ex creen una buena relación y encuentren la felicidad. Procura mantener tus celos o tristeza bajo control recordando que no iniciaron la relación para herir tus sentimientos.
Si le das un ultimátum a tu amiga, es probable que escoja a tu ex en vez de a ti.
5. **Evita la tentación de hablar mal de tu ex.** Si descubres que tu amiga está saliendo con tu ex, quizá tengas el impulso de hablar pestes de él o sabotear la relación. Sin embargo, esto al final podría solamente dañar la relación con tu amiga.
Piensa con cuidado antes de compartir cualquier tipo de información sobre tu ex con tu amiga, por ejemplo, detalles de la relación o su historial amoroso. Pregúntate si compartir ese tipo de información logrará algo positivo.
6. **Permítete sentirte enojada o triste al principio.** Si quieres llorar o gritar en una almohada por la ruptura amorosa, permítete hacerlo. Evitar los sentimientos negativos puede prolongar tu enojo o tristeza. En vez de reprimir tus emociones, permítete sentir las emociones causadas por la ruptura para que puedas superarla más rápidamente.
No digas cosas como “No me importa” o “No interesa”, si todavía estás afectada por la situación. Más bien apóyate en tus sentimientos.
Evita hacer cosas solo para vengarte de tu ex, como salir con uno de sus amigos.
7. **Haz una lista de los motivos por los cuales tú y tu ex terminaron.** Mirar la relación desde una perspectiva externa puede darte la claridad que no tienes. Ponte a pensar en los motivos por los que terminaste con él. Si no eran compatibles, cabe la posibilidad de que la relación quizá hubiera sido perjudicial para ambos y nunca haya sido para ti.
Aunque no hayas querido terminar con él, hay muchas probabilidades de que no hayan sido compatibles.
Si te preocupa tu amiga por las experiencias previas con tu ex, no tiene nada de malo expresarlo. Solo asegúrate de ser objetiva para que no parezca que estás despotricando contra él.
Algunos signos de una relación no saludable son las peleas, el menosprecio, la volatilidad, la manipulación y los celos constantes.
También es probable que no estés en la misma posición económica o emocional que tu ex.
8. **Deshazte de las cosas que te recuerden a él.** Si tienes recuerdos de la relación, quizá sea más difícil dejar de pensar en tu ex. Deshazte de cualquier cosa sentimental que tengas para ayudar a distanciarte de él. Esto muy probablemente reduzca tus sentimientos negativos y te ayude a mantener la amistad.
Tirar o romper las cosas que te recuerden a tu ex puede ser una experiencia terapéutica.
9. **Deja de seguirlo en las redes sociales.** Deja de seguirlo o bloquea su contenido para que no veas fotos de él. Seguir por internet lo que hacen tu ex y amiga no es saludable y podría alimentar las emociones negativas. Distanciarte de esas imágenes puede ayudarte a superar la ruptura e impedir que te sientas enfadada o triste por la situación.
Si tu amiga publica fotos o información sobre la relación que te hace sentir enfadada o triste, quizá también tengas que dejar de seguirla.
No tienes necesariamente que bloquear a tu ex, pero puedes hacerlo si te hace sentir mejor.
10. **Deja de ver temporalmente a tu amiga.** Deja de llamarla, enviarle mensajes de texto o pedirle que salga contigo. Si tienes que verla todos los días porque van a la misma escuela o trabajo, conversa con ella para que no esté confundida de por qué ya no sales con ella. Distanciarte de la reciente relación puede evitar que te pongas celosa o enfadada. Si todavía tienes muchos sentimientos negativos, lo mejor quizá sea evitar a ambos hasta que te sientas mejor al respecto.
Por ejemplo, puedes decirle “De verdad he tratado superarlo, pero todavía me hace sentir incómoda. Igual quiero lo mejor para ti, así que creo que necesito dejar de verlos temporalmente. Espero que lo entiendas”.
Si tu amiga está sacándote en cara la reciente relación o está siendo tóxica, lo mejor quizá sea romper lazos permanentemente.
11. **Reconoce que la reciente relación de tu amiga no se trata de ti.** No tiene nada de malo sentirte de determinada manera por la relación de tu amiga con tu ex. Pero recuerda que ellos son dos personas distintas a ti y su relación les compete a ellos.
Respeta los límites de tu amiga así como te gustaría que respete los tuyos.
No te compares con tu amiga ni pienses que es una competencia.
12. **Céntrate en ser mejor como persona** Recuérdate que tus relaciones amorosas no te definen. Tomarte el tiempo de perfeccionar tus fortalezcas puede aumentar tu autoconfianza y ayudarte a seguir adelante. También te ayudará a tener un mejor entendimiento de quién eres como persona, independientemente de las demás personas en tu vida.
Por ejemplo, puedes tomar una clase de un tema que siempre hayas querido aprender o puedes ponerte en acción para lograr un objetivo personal de fitness.
13. **Sal con otros amigos para dejar de pensar en la situación.** Llama a otros amigos y haz planes para salir o estar en situaciones sociales donde puedas conocer nuevos amigos. Contar con amigos como apoyo y para salir cuando estás mal puede ayudar a sentirte mejor frente al problema. También puedes explicarle la situación a otro de tus amigos si necesitas desahogarte o hablar del tema con otra persona.
Sal con alguien que no conozca a la amiga que está saliendo con tu ex si quieres evitar el drama innecesario.
14. **Ocupa tu mente con una actividad o pasatiempo.** Piensa en actividades o pasatiempos que te gusten hacer para que no te obsesiones con tu situación. Hacer algo que te apasiona mantendrá tu mente ocupada en la tarea y puede hacerte olvidar de que tu amiga está saliendo con tu ex.
Estas actividades y pasatiempos pueden ser tocar un instrumento, practicar un deporte, jugar videojuegos o leer.
Considera la posibilidad de tomar un curso si no hay pasatiempos ni actividades que te gusten hacer.
15. **Mímate con algo que te cause alegría.** Piensa en algo que de verdad te dé alegría, como tu comida favorita, ir a la playa o relajarte con un día de spa, y date un gusto. También puedes pasar tu tiempo con otros amigos que te apoyen emocionalmente. Hacer cosas positivas para ti puede ayudar a centrarte y mantener tu mente alejada de la situación.
Hacer algo relajante también puede ayudarte a entender mejor o ver la situación con mayor claridad.
16. **Retoma la amistad cuando estés lista.** Piensa en el problema y comunícate con tu amiga cuando ya no te afecte que esté saliendo con tu ex. Incluso podrías forjar una relación amical con tu ex para que no te sientas incómoda en los contextos grupales. Llámala o envíale un mensaje de texto y pregúntale si quiere salir, aunque no lo hayan hecho en un tiempo. Dile por qué te sentiste mal, pero explícale que estás lista para pasar página.
Si vuelves a salir con tu amiga, asegúrate de no hablar mal de tu ex en su presencia.
Puedes decirle “Hola, Karen, sé que hace tiempo no hablamos, pero ¿te gustaría salir? ¡Te extraño!”. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/aceptar-que-tu-ex-salga-con-tu-amiga", "language": "es"} |
Cómo hacerle la bastilla a una camiseta demasiado larga | Las camisetas raramente vienen en una talla única. Incluso si te quedan bien alrededor del pecho, la cintura y los hombros, no hay garantía de que tenga el largo adecuado. Afortunadamente, acortar y hacerle la bastilla a una camiseta es muy fácil. Sin embargo, la forma de hacerlo es diferente dependiendo del estilo y el material de la camiseta que vayas a modificar.
1. **Voltea la camiseta de adentro hacia afuera.** Si todavía no sabes cuán corta quieres que sea la camiseta, póntela y haz una marca sobre el lugar donde quieres que se sitúe la nueva bastilla. Para este propósito, puedes usar una tiza de modista, un bolígrafo de modista o incluso alfileres. Quítate la camiseta cuando hayas terminado y voltéala de adentro hacia afuera.
Hacerlo también puede funcionar con otras camisetas hechas de material elástico. Sin embargo, no es recomendable hacerlo con camisetas hechas de material tejido, como el lino, porque pueden deshilacharse.
2. **Corta la camiseta 1 cm (1/2 pulgada), más larga que la medida que quieras que tenga.** Si quieres ser más prolijo, primero dibuja una línea usando una tiza o un bolígrafo de modista para que sepas dónde cortar. Mide con una regla desde el borde inferior de la camiseta a medida que dibujes la línea. De ese modo, te asegurarás de que tenga el mismo largo por todos lados.
3. **Dobla la bastilla 1 cm (1/2 pulgada).** Ese será el interior. En ese momento, el largo de la camiseta debe tener el largo que querías. No es necesario que dobles el borde abierto dos veces o le hagas un acabado, ya que el material de la camiseta no se deshilacha demasiado. Si deseas darle un acabado más agradable en la parte lateral, puedes hacerle una costura francesa al borde abierto, aunque no es necesario.
4. **Pasa la plancha sobre la bastilla para aplanarla.** Asegúrate de usar una configuración de calor segura para el material de la camiseta. De esta manera, la prenda tendrá un borde agradable y definido a lo largo de toda la parte inferior.
5. **Asegura la bastilla con alfileres.** Si no tienes una máquina de coser o no sabes cómo hacerlo, primero coloca sobre la bastilla un dobladillo adhesivo que se aplique con la plancha. El resultado será más rígido, aunque al menos no tendrás que coser nada.
6. **Cose tan cerca del borde abierto como puedas con una puntada en zigzag o una puntada elástica.** Usa un color que combine con el de tu camiseta y retira los alfileres a medida que cosas. Para obtener un acabado más profesional, puedes usar una aguja de dos puntas. Otra cosa que puedes hacer es coser una segunda línea directamente debajo de la primera. Sin embargo, este procedimiento solo funciona con la puntada elástica.
Si vas a usar un dobladillo adhesivo que se aplique con la plancha, simplemente pasa la plancha sobre él siguiendo las instrucciones del empaque.
Asegúrate de coser de un lado a otro sobre el comienzo y el final de la costura unas cuantas veces para evitar que se descosa.
Comienza a coser desde una de las costuras laterales. De esa forma, esconderás mejor el comienzo y el final de la costura.
7. **Corta cualquier exceso de hilo o hilos sueltos.** ¡En ese momento la camiseta estará lista para usarla!
8. **Decide cuán corta quieres que sea la camiseta y haz una marca sobre la parte externa.** Si deseas, puedes ponerte la camiseta para determinar el nuevo largo. Ten en cuenta que debe ser aproximadamente 1 a 3 cm (1/2 a 1 pulgada) más larga, dependiendo de cuán amplia sea la bastilla original.
9. **Usa una tiza o un bolígrafo de modista para dibujar una línea alrededor de toda la camiseta en una distancia uniforme desde el borde de la parte inferior.** Extiende la camiseta y uniformiza la superficie con el lado derecho hacia afuera. Usa una regla para medir desde el borde inferior de la camiseta cada cierto tiempo. De esa manera, te asegurarás de que tenga el mismo largo en todo el contorno.
Si no puedes encontrar una tiza o un bolígrafo de modista, puedes hacer una línea usando alfileres. Simplemente ten cuidado de no unir ambos lados de la camiseta con los alfileres.
10. **Dobla la bastilla hasta que el borde de la parte inferior toque la línea que dibujaste.** Continúa doblando alrededor de la camiseta. En ese momento lucirá un poco más corta que anteriormente.
Todavía doblarás la parte externa de la camiseta. No dobles la bastilla en la parte interna.
11. **Cose alrededor de la camiseta, tan cerca de la orilla del borde como puedas.** Usa una puntada en zigzag o una puntada elástica en la máquina de coser. Asegúrate de que el color del hilo combine con el color de la camiseta.
12. **Dobla la bastilla nuevamente e introduce el exceso de tela dentro de la camiseta fuera de la parte inferior de la bastilla.** Mantén la camiseta con el lado derecho hacia afuera. Debes ver la bastilla original, la puntada original de la bastilla y la nueva “bastilla” justo sobre ella.
13. **Presiona la bastilla con una plancha.** Enfócate en la nueva costura que hayas hecho. De ese modo, se alisará y hará que la parte inferior de la camiseta luzca más prolija. Si deseas, puedes asegurar la bastilla con alfileres, aunque no es necesario que lo hagas.
14. **Haz un pespunte tan cerca de la costura como sea posible.** Cualquier medida que oscile entre 3 a 4 mm (1/8 a 3/16 pulgadas) será suficiente. Para este paso, usa una puntada elástica y asegúrate de coser de un lado a otro, una cuantas veces, sobre el comienzo y el final de la costura para evitar que se descosa.
Comienza a coser desde una de las costuras laterales. De esa forma, podrás esconder mejor el comienzo y el final de la costura.
Si aseguraste la bastilla con alfileres de costura, asegúrate de quitarlos a media que cosas.
15. **Voltea la camiseta de adentro hacia afuera y corta el exceso de material.** Procura cortar tan cerca de la costura como puedas. Descarta el exceso de material o guárdalo para otro proyecto. Cuando hayas terminado, dale vuelta a la camiseta y corta cualquier exceso de hilo o hilos sueltos.
16. **Voltea el lado derecho de la camiseta hacia afuera.** En ese momentom, la camiseta estará lista para usarse.
17. **Decide cuán larga quieres que sea la camiseta y asegúrate de hacer una marca de 1 cm (1/2 pulgada) debajo de ella.** Si es necesario, primero póntela. La camiseta será más larga porque doblarás la bastilla dos veces para esconder los bordes abiertos y evitar que se deshilachen.
Probablemente este método funcione con otras camisetas sin botones hechas de material tejido, como las túnicas y las blusas campesinas.
18. **Usa una tiza o un bolígrafo de modista para dibujar una línea alrededor de la parte inferior de la camiseta usando la marca como guía.** Extiende la camiseta sobre una superficie plana en frente de ti con la parte interna apuntando hacia esa dirección. Traza una línea a lo largo de la parte inferior de la camiseta. Usa una regla para medir desde el borde inferior hacia la línea que vayas a trazar. De ese modo, te asegurarás de que la línea tenga una distancia uniforme desde el borde inferior de la camiseta. La mayoría de las camisetas con botones tienen una bastilla curva, así que la línea también debe serlo.
Si quieres que la parte inferior de la camiseta sea plana, simplemente dibuja una línea directamente a lo largo de la parte inferior. Alinéala con la parte más corta, generalmente en las costuras laterales.
19. **Dibuja otra línea de 1 cm (1/2 pulgada) debajo de ella y corta a lo largo de la segunda línea.** Cuando termines, tendrás una camiseta más corta con una línea a lo largo del borde inferior.
20. **Dobla el borde inferior de la camiseta hacia arriba usando la primera línea que dibujaste como guía.** Debes doblar la bastilla hacia arriba 1 cm (1/2 pulgada) para que la primera línea que hayas trazado se sitúe dentro de la bastilla justo a lo largo del pliegue.
21. **Pasa la plancha sobre la bastilla para aplanarla.** Asegúrate de usar una configuración de calor adecuada para el material con el que vayas a trabajar.
22. **Dobla la bastilla otro centímetro (1/2 pulgada) nuevamente y presiónala con la plancha.** De esa forma, tendrá una apariencia más prolija y profesional. En ese momento, los bordes abiertos estarán ocultos dentro de la bastilla.
23. **Asegura la bastilla con alfileres y luego cose tan cerca del borde superior de la bastilla como puedas usando una puntada recta.** Una forma fácil de hacerlo es alineando el borde del pie de la máquina de coser con el borde inferior de la camiseta. Retira los alfileres a medida que cosas y asegúrate de usar un color de hilo que combine con la tela de la camiseta.
Recuerda coser de un lado a otro desde el comienzo hacia el final de la costura. Si la camiseta no tiene botones, comienza a coserla en una de las costuras laterales. De esa forma, ocultarás mejor el comienzo y final de la costura.
24. **Corta cualquier exceso de hilo o pedazos de hilos sueltos.** ¡En ese momento, la camiseta estará lista para usarla!
25. **Consigue sesgo de un solo doblez que combine con el color de la camiseta.** Si no puedes encontrar un color que combine, escoge uno neutral que sea de un tono similar. Por ejemplo, si tienes una camiseta de color azul oscuro y no puedes encontrar un sesgo de ese color, compra uno de color negro. Si tienes una camiseta de color azul claro y no encuentras un sesgo que combine, consigue uno de color gris claro.
¡Este método funciona bien con camisetas que comiences a hacer desde cero!
26. **Corta la camiseta un poco más larga de lo que quieres que sea.** El largo del corte dependerá del ancho del sesgo. Generalmente, eso significa que debe medir aproximadamente 1 cm (1/2 pulgada).
27. **Desdobla el borde del sesgo y sujétalo con un alfiler al borde inferior de la camiseta.** Asegúrate de colocar los alfileres en la parte derecha del sesgo hacia la parte derecha de la camiseta. Con el tiempo, doblarás el sesgo dentro de la camiseta.
Deja aproximadamente 3 cm (1 pulgada) de sesgo adicional en cualquier lado de la camiseta.
28. **Cose el sesgo a la camiseta usando una puntada recta.** Usa el pliego a lo largo del doblez inferior del sesgo como una guía.
29. **Dobla el sesgo hacia la parte interna de la camiseta.** Primero dobla el sesgo hacia abajo y luego hacia el interior de la camiseta. En ese momento, los bordes abiertos deben situarse debajo del sesgo. Además, este no debe ser visible desde la parte externa. La costura entre el sesgo y la camiseta estará recta a lo largo del borde inferior de la camiseta.
30. **Pasa la plancha sobre la bastilla para aplanarla.** Usa una configuración de calor adecuada para el material con el que trabajes. Cada tela requerirá de una configuración de calor diferente.
31. **Introduce el exceso de sesgo dentro de la bastilla y presiónalo con una plancha.** Si deseas, primero puedes sujetar la esquina del sesgo para reducir el volumen.
32. **Asegura todo en su lugar con alfileres y luego cose el sesgo usando una costura recta.** Cose con la parte interna de la camiseta apuntando hacia ti, de manera que puedas estar tan cerca del borde superior del sesgo como sea posible. Usa un hilo de carrete que combine con el color de la camiseta y un hilo de coser que combine con el color del sesgo.
Recuerda coser de un lado a otro unas cuantas veces al comienzo y el final de la camiseta.
Retira los alfileres a media que lo hagas.
33. **Presiona la camiseta por última vez y corta cualquier exceso de hilo o hilos sueltos.** ¡En ese momento, la camiseta estará lista para usarla! | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacerle-la-bastilla-a-una-camiseta-demasiado-larga", "language": "es"} |
Cómo matar hormigas | Las hormigas son un problema de plagas muy común. La hormiga ocasional puede no ser una gran amenaza, pero si un enjambre grande ha hecho su hogar en el jardín o alrededor de la casa, la invasión resultante puede ser más que problemática. Si necesitas matar las hormigas que invaden la casa, puedes usar pesticidas que sean naturales, domésticos o específicos para estas.
1. **Esparce tierra de diatomeas de grado alimenticio alrededor de las zonas problemáticas.** Aplica una capa fina de tierra de diatomeas en cualquier lugar donde veas que se juntan las hormigas. Las zonas comunes en el interior incluyen detrás de los electrodomésticos, en los gabinetes, a lo largo de los bordes de las alfombras y debajo de estas. También son comunes las zonas al aire libre como las entradas, los patios, los marcos de las ventanas y los lechos de jardín.
Usa solamente tierra de diatomeas de grado alimenticio. Algunas tierras de diatomeas se usan para limpiar piscinas, pero esta variedad usualmente contiene pesticidas y otros químicos que pueden ser tóxicos para las mascotas y los niños pequeños si se ingieren. Por otro lado, la tierra de diatomeas de grado alimenticio no es tóxica y es segura de usar en toda la casa.
La tierra de diatomeas es un compuesto natural hecho de conchas fosilizadas de diatomeas trituradas, un pequeño tipo de organismo marino.
El polvo es muy abrasivo y absorbente. Una vez que una hormiga lo atraviesa, la tierra de diatomeas daña la capa protectora cerosa del exterior de la hormiga, lo que significa que esta no puede retener el agua. La hormiga no muere instantáneamente, pero lo hará luego de un tiempo por deshidratación.
Las hormigas necesitan estar en contacto físico con la tierra de diatomeas para que sea efectiva.
2. **Rocía a las hormigas y los puntos de entrada con vinagre blanco y agua.** Prepara una solución que tenga partes iguales de vinagre blanco y agua. Viértela en una botella rociadora y rocía todos los puntos de entrada de la casa, tales como ventanas, puertas y bordes. También puedes rociarla directamente sobre las hormigas.
Esto tomará algunas horas para matar a las hormigas que crucen esas zonas.
Repite el proceso todos los días durante una semana para lograr los mejores resultados.
Puedes retirar las hormigas muertas con una toalla de papel húmeda.
3. **Usa una mezcla de agua y detergente lavaplatos para matar a las hormigas visibles.** Combina partes iguales de agua y detergente lavaplatos en una botella rociadora grande. Agítala para mezclar y rocía la solución sobre cualquier hormiga visible.
La solución se adherirá a las hormigas y el detergente lavaplatos las asfixiará hasta la muerte.
Esta táctica solo matará a las hormigas que han sido rociadas, por lo que es bueno usarla en conjunto con un método en el que la colonia y la reina también sean el objetivo.
Si tienes un problema con las hormigas en una planta, puedes rociarla con detergente lavaplatos y agua para ayudar a deshacerte de estas. La solución no dañará la planta, pero será eficaz contra las hormigas.
4. **Esparce talco alrededor de los puntos de entrada de la casa.** Usa un talco para bebés o un talco para el cuerpo, y espárcelo abundantemente alrededor de los cimientos, las ventanas y las puertas. Esto hará que las hormigas se dispersen y se regresen cuando alcancen el polvo del talco.
Las hormigas no podrán atravesar el polvo ni entrar a la casa. Necesitarás matar cualquier hormiga que permanezca dentro de la casa.
5. **Prepara una pasta de azúcar y bórax para atraer a las hormigas de la colonia.** Combina una parte de bórax con tres partes de azúcar blanca. Mézclala lentamente con un poco de agua hasta que la solución forme una pasta. Aplica la pasta en el interior de unas tapas de frascos y coloca estas trampas cerca de los puntos de entrada, fuentes de alimento y otros lugares frecuentados por las hormigas.
El bórax, o borato de sodio, es una sal de ácido bórico. Este compuesto se usa a menudo para fines de limpieza y se vende generalmente en el pasillo de detergentes de un supermercado.
El bórax puede ser tóxico si se consume, por lo que debes mantener estas trampas fuera del alcance de los niños pequeños y las mascotas.
Las hormigas serán atraídas por la dulzura de la pasta y la llevarán de vuelta a la colonia, donde la reina la consumirá. Con el tiempo, el bórax envenenará a todas las hormigas que lo ingieran.
6. **Haz una trampa con ácido bórico y jarabe de maíz.** Mezcla una cucharadita de ácido bórico con 60 ml (1/4 de taza) de jarabe de maíz. Aplica unas gotas en un pedazo de papel encerado y colócalo en una zona donde veas pasar a las hormigas.
Puedes conseguir ácido bórico en las farmacias.
Las hormigas llevarán la solución de vuelta al nido, donde será efectiva para eliminar la colonia.
Reemplaza las gotas diariamente hasta que no haya más hormigas.
Podrás almacenar la mezcla hasta dos semanas en un recipiente sellado a temperatura ambiente.
7. **Usa trampas pegajosas para insectos para controlar una zona de hormigas.** Coloca trampas pegajosas a lo largo de los bordes de las paredes y en cualquier otro lugar donde creas que las hormigas podrían estar transitando. Las trampas que se colocan a una distancia de 1,5 a 3 metros (5 a 10 pies) en lugares donde es probable que las hormigas transiten son las más efectivas.
Las trampas pegajosas también son efectivas para otras plagas no voladoras como cucarachas, arañas y ácaros.
8. **Coloca estaciones de cebo para hormigas alrededor de la casa.** Compra cebo para hormigas y coloca una estación en cada espacio que tenga un problema de hormigas, concentrándote en las zonas donde se reúnan con más frecuencia. Continua reponiendo el cebo hasta que las hormigas dejen de aparecer.
Puedes comprar estaciones de cebo para hormigas en muchos supermercados, tiendas por departamentos y centros de jardinería.
Revisa las instrucciones de las estaciones de cebo para hormigas para saber si el producto es seguro para usar con mascotas y niños. Muchos productos especifican poner las estaciones fuera del alcance de los niños y las mascotas.
El cebo para hormigas matará a la hormiga que la ha consumido y las otras hormigas comerán el cuerpo y también recibirán el veneno.
9. **Rocía las hormigas visibles con un aerosol antihormigas.** Compra un pesticida en aerosol específicamente etiquetado para trabajar contra las hormigas. Sigue las instrucciones y rocía sobre las hormigas visibles y en los perímetros de la manera descrita en la etiqueta.
El aerosol antihormigas se puede comprar en la mayoría de las tiendas de víveres, centros de jardinería y tiendas por departamentos.
Es crucial que sigas las instrucciones de la etiqueta. No hacerlo puede impedir que el producto funcione e incluso puede suponer un riesgo para tu salud y la de tu familia.
Asegúrate de usar un pesticida etiquetado para el uso con los problemas de hormigas. Algunos pesticidas e insecticidas químicos son más útiles contra algunos insectos que con otros, por lo que un insecticida para abejas, por ejemplo, puede no funcionar contra las hormigas.
Algunos aerosoles matarán a las hormigas instantáneamente. Otros cubrirán a las hormigas con un producto químico tóxico, matándolas gradualmente para que el veneno tenga la oportunidad de ingresar al nido primero.
10. **Llama a un exterminador si tienes infestaciones repetidas.** Muchos problemas de hormigas pueden ser resueltos en casa con productos de consumo o soluciones naturales, pero algunas infestaciones severas pueden requerir la ayuda de un exterminador profesional. Los exterminadores pueden localizar y matar rápidamente a la colonia.
El exterminador podrá evaluar la situación y determinar qué producto químico será más efectivo contra las hormigas. Los productos químicos utilizados por los exterminadores profesionales suelen ser más potentes que los disponibles para los consumidores.
Si tienes niños pequeños, mascotas u otras fuentes de preocupación, asegúrate de informar al exterminador para que pueda tomar las precauciones necesarias antes de rociar la casa para las hormigas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/matar-hormigas", "language": "es"} |
Cómo instalar o borrar un programa usando un paquete RPM | Muchos equipos con sistema operativo GNU/Linux usan el popular gestor de Redhat (Redhat Package Manager, o RPM) para añadir y quitar programas instalados. Casi todos los usuarios de Linux se encuentran con el deseo de instalar software nuevo en su equipo, o eliminar programas no utilizados que venían instalados con la máquina. Aunque instalar y desinstalar programas puede ser un trabajo complicado, donde resulta fácil cometer errores, RPM simplificará la ardua tarea hasta hacerla realizable con un solo comando. Este artículo te dirá cómo.
1. **Descarga el paquete RPM que deseas usar.** Hay muchos acervos de archivos RPM en Internet, pero si quieres buscar específicamente los creados por Red Hat, puedes dirigirte en alguna de estas direcciones:
El directorio de Red Hat Enterprise Linux Installation Media, que contiene muchos RPM´s instalables.
Los repositorios RPM que vienen incluidos con el gestor de paquetes YUM.
Los gestores disponibles en Extra Packages for Enterprise Linux (EPEL) te ofrecen paquetes add-on de alta calidad para usar con Red Hat Enterprise Linux.
2. **Instala el paquete RPM.** Una vez que descargaste el archivo, tienes dos opciones:
Da doble clic en el paquete. Un gestor se abrirá en una nueva ventana con las instrucciones para guiarte durante el proceso de instalación.
Abre una ventana terminal, y escribe (sin asteriscos y sin dejar los espacios en < code> y </ code>)
3. **Abre una ventana terminal, y escribe:** . No incluyas la extensión en el nombre del paquete. Si descargaste, por ejemplo, Gedit.rpm, deberás teclear:
4. **La sintaxis para usar comandos rpm -i se reproduce a continuación.**
5. **Opciones específicas de instalación:** Imprime los signos de gato ("#") durante la instalación
Sólo pruebas de instalación
Imprimir porcentajes durante la instalación
No instalar la documentación
Instalar la documentación
Reemplazar un paquete existente con una nueva copia de sí mismo
Reemplazar archivos usados por otros paquetes
Ignorar los conflictos de paquete y archivos
No ejecutar los post- y pre-scripts (códigos inmediatos anteriores y posteriores a la instalación)
Reubicar el paquete en <path> si es posible
No comprobar la arquitectura del paquete
No verificar el sistema operativo del paquete
No revisar dependencias de programas complementarios
Usar <host> como la proxy FTP
Usar <port> como el puerto FTP
6. **Opciones generales:** Desplegar información adicional.
Desplegar información de depurador de errores.
Establecer raíz alternativa en <path>
Establecer archivo rpmrc alternativo en <rcfile>
Usar <path> para encontrar la base de datos RPM | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/instalar-o-borrar-un-programa-usando-un-paquete-RPM", "language": "es"} |
Compatibilidad entre Acuario y Libra: amor, sexo y más | ¿De qué forma encajan el excéntrico y amante de la libertad Acuario con el hermoso y diplomático Libra? Como Acuario y Libra son signos de aire, probablemente sospeches que tienen mucho en común, y estás en lo cierto. ¿Pero eso significa que también tienen una buena química romántica? Aquí te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este dúo intelectual a través de una guía completa sobre la compatibilidad entre Acuario y Libra.Este artículo está basado en una entrevista con nuestro astrólogo y artista, Angel Eyedealism.
1. **Al ser signos de aire, Acuario y Libra son compatibles por naturaleza.** Como una pareja conformada por signos de aire, comparten un sentido de intelectualidad, por lo que son una pareja perfecta. Estos signos son sociables, ingeniosos y aventureros, lo que significa que comparten una química sencilla entre elos.
Ambos signos comparten una atracción por la inteligencia. Libra, regido por Venus, también siente atracción hacia la belleza física; mientras que Acuario, regido por Urano, hacia lo diferente y vanguardista.
Estos signos se ubican en un ángulo de trígono armonioso entre sí. Esto significa que comprenderán de forma natural las necesidades y deseos el uno del otro.
2. **Debido a que son tan similares, Acuario y Libra comparten debilidades.** Los signos de aire tienden a desvincularse un poco de la vida cotidiana; se sienten más cómodos en el mundo abstracto de las ideas que permaneciendo al tanto de sus responsabilidades normales. Asimismo, Libra es el signo de la asociación, lo cual hace que Acuario, un buscador de la libertad, se sienta un poco sofocado.
Los signos de aire son comunicadores talentosos, así que reserva un tiempo para hablar sobre asuntos importantes tales como dinero, responsabilidades cotidianas y necesidades emocionales. Esta es una estrategia que probablemente funcione bien para esta pareja.
Al final, la naturaleza de estos signos mantiene las cosas funcionales. Al ser un signo cardinal, Libra es un líder natural, mientras que el signo fijo de Acuario tiene talento para la organización. Estas fortalezas hacen que esta pareja esté rumbo al éxito.
3. **Ambos signos son amantes imaginativos.** Los acuarianos pueden llevar su racha de originalidad a la habitación y ayudar a los libras a despertar su lado más pervertido. Los libras están inclinados hacia el equilibrio de todas las cosas y se asegurarán de que ambos pasen un buen momento.
Los signos de aire pueden utilizar su fortaleza en la comunicación para expresar sus deseos y asegurarse de que las cosas sigan siendo divertidas y emocionantes entre las sábanas.
Haz una pregunta sencilla como “¿Qué tipo de cosas que gusta hacer en la cama?” para iniciar una conversación sobre el sexo. Tanto Libra como Acuario se sienten a gusto hablando sobre estos temas.
4. **Estos signos necesitarán ser directos en lo concerniente al sexo.** Libra es mucho más romántico que Acuario, y ambos signos pueden pasar por alto las señales de intimidad física el uno del otro. La química que tienen simplemente disfrutando sus conversaciones puede hacer que pasen por alto el componente físico de su relación.
Acuario tiende a intelectualizar de sobre manera su relación si no recibe una señal de que su pareja también lo considera sexualmente atractivo. Debido a esto, Libra debe dejar en claro que siente atracción física por su pareja.
Decir algo como “Creo que te ves muy bien” puede recordarle a Acuario que esta relación es algo más que solo ideas.
5. **Acuario y Libra tienen una increíble química para las conversaciones.** Como ambos son signos de aire intelectuales, estarán más que felices de hablar durante horas sobre ideas abstractas. A estos signos les gusta mantener las cosas casuales, encantadoras e ingeniosas en una conversación, lo cual hace que sea un placer estar cerca de ellos.
El arte es una excelente forma de lograr que estos signos hablen. Libra podría sentir más atracción hacia la belleza estética del arte, mientras que Acuario estaría más atraído hacia sus ideas políticas, pero ambos estarán más que felices de explorar los puntos de vista el uno del otro.
6. **Estos signos probablemente se preocuparán por tener diferentes temas de conversación.** Si bien tanto Libra como Acuario quieren ayudar a las demás personas, Libra tiende a preocuparse más sobre sus relaciones personales, mientras que Acuario suele enfocarse más en los problemas del mundo en general.
Acuario podría no encontrarle sentido al gusto de Libra por la sofisticación, mientras que Libra podría sospechar de las tendencias más moralizantes de Acuario.
Aun así, estos intereses no necesariamente son incompatibles, y ambos signos podrían organizar una fiesta increíble que mezcle a los amigos artísticos de Libra con los amigos políticos de Acuario.
7. **Desarrolla esta relación con cuidad y de manera intencional.** Esta pareja tiene mucho que ofrecer, pero a Acuario puede serle difícil pasar de amigos a pareja debido a que tiende a no tener clara esta distinción en su propia mente. Libra es el signo de la asociación, por lo que es posible que se frustre cuando Acuario no parezca priorizar el hecho de llevar las cosas al siguiente nivel.
Hacer una pregunta como “¿A dónde consideras que va esta relación?” es una excelente forma de que Libra y Acuario entiendan los planes el uno del otro.
Libra debe tener fe en su capacidad de ser un comunicador claro y diplomático. Como, en ocasiones, Acuario puede no dejar en claro sobre lo que quiere en una relación, es importante que Libra dé un paso al frente si busca algo más serio.
8. **Cuando surge un problema, ambos signos podrían alejarse.** Por lo general, es una mala señal si Libra se vuelve frío y emocionalmente más distante, ya que les da una alta prioridad a las relaciones. Acuario podría ni siquiera darse cuenta de que existe un problema, pues está demasiado ensimismado y no le importa sentirse libre de las obligaciones de la relación.
Presta atención a las fallas de comunicación. Si eres de Acuario y notas que Libra no se comunica mucho contigo, pregúntale si hay algún problema.
Del mismo modo, si eres de Libra, intenta dejar atrás tu tendencia a complacer a las personas para ser directo sobre cualquier problema que tengas en la relación. Puede ser muy difícil, pero alejarse no solucionará nada.
9. **Estas señales son excelentes coincidencias intelectuales.** A ambos les encantan las ideas, la filosofía y el arte, y son excelentes para expresar sus pensamientos sobre estos temas. Su relación incluso podría ser principalmente intelectual, llegando a enviarse ensayos, recomendaciones de libros o listas de películas.
A Libra le encanta el arte, mientras que Acuario es humanitario por naturaleza. Tienen muchos intereses en común, así que vayan a ver un documental juntos o asistir a un museo vanguardista.
10. **Podrían diferir en la forma de expresarse.** Libra es un comunicador cauteloso, lento y diplomático. Durante una discusión, Libra podría buscar puntos en común, pues quiere evitar conflictos. Por otro lado, Acuario no teme estar en desacuerdo; incluso podría agradarle.
Aun cuando Libra pueda sentirse avergonzado por la agresividad de Acuario en un debate y Acuario sentirse frustrado por la necesidad de Libra de conservar la educación, estos signos pueden aprender mutuamente de sus fortalezas para convertirse aún en mejores comunicadores.
11. **Una pareja entre Acuario y Libra pasará grandes momentos.** Estos signos se alinean en tantos componentes de compatibilidad; ya sea intelectual, sexual o emocional; que pueden formar excelentes parejas. Si son capaces de superar el obstáculo inicial de convertir su amistad eléctrica en una relación romántica real, estos signos pueden convertirse en maravillosos compañeros de vida. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/saber-si-Acuario-y-Libra-son-compatibles", "language": "es"} |
Cómo ablandar el agua dura de manera natural | El agua dura se refiere a la concentración de ciertas sustancias como el calcio y la cal en el agua. Si el agua contiene calcio, un rápido hervor puede eliminarle el sabor raro. Otros contaminantes pueden eliminarse con filtros. Para una mejor agua en toda la casa, considera la posibilidad de instalar un sistema de intercambio iónico. El agua de lavandería, por otro lado, puede ablandarse con bicarbonato de sodio y vinagre.
1. **Hierve las impurezas.** Si el agua contiene muchos minerales, especialmente calcio, puedes remediar el sabor desagradable hirviendo el agua antes de tomarla. Llena una olla limpia o una tetera con agua y colócala sobre la estufa a temperatura alta. Déjala hervir durante unos minutos.
Si no estás seguro si el agua es dura o si deseas información más específica sobre los minerales en la misma, pruébala con tiras reactivas de dureza de agua. Puedes adquirir estas tiras de prueba en alguna ferretería local.
2. **Vierte el agua limpia en un recipiente.** Apaga el fuego y deja que el agua se enfríe por completo. Es probable que veas sedimentos blancos reunidos en el fondo de la olla o la tetera. Este sedimento está compuesto de minerales insolubles, que no se pueden hervir. Usa un gotero de cocina, un sifón o un cucharón para verter el agua en un recipiente limpio.
Aunque no es dañino, trata de evitar tanto sedimento como puedas durante el cambio de recipiente.
Dejar que el sedimento se asiente en la parte inferior primero te permite usar fácilmente el agua clara dejando la mayor parte del sedimento detrás.
3. **Vierte el agua hervida entre dos recipientes varias veces.** Hervir el agua puede hacer que tenga un sabor insípido. Al verter el agua entre dos recipientes limpios durante unos minutos, restaura el oxígeno y mejora el sabor.
4. **Elimina las impurezas con un filtro de agua potable.** Si con frecuencia tomas agua directamente del grifo, hervirla cada vez puede convertirse en una molestia. En cambio, puedes usar un filtro de agua potable para purificarla antes de tomarla. Algunos filtros se unen directamente a los grifos, mientras que otros actúan como filtros para jarras de agua. El agua tratada con un filtro suele tener un mejor sabor.
Estos filtros se pueden comprar en la mayoría de las tiendas de comestibles y minoristas generales.
Busca sistemas que tengan un filtro secundario, como uno hecho de carbono o que use ósmosis inversa, para garantizar que los contaminantes se eliminen del agua.
5. **Instala un filtro de cabezal de ducha de intercambio iónico.** Un filtro de ducha es una de las mejores maneras de quitar el cloro y el plomo del agua. Los filtros de ducha también son efectivos para neutralizar los olores desagradables. Están especialmente diseñados para trabajar con altas temperaturas y caudales.
Los filtros de cabezal de ducha se pueden encontrar en ferreterías, centros de hogar y mercados en línea.
Para saber exactamente qué minerales contiene el agua, prueba analizarla con tiras de prueba de dureza del agua. Puedes adquirirlas en alguna ferretería local.
6. **Instala un ablandador de intercambio iónico para todo el suministro de agua.** Este tipo de ablandadores generalmente los instala un profesional. El agua que ingresa al hogar pasa a través de una resina para extraer los contaminantes. Compra este tipo de ablandador en ferreterías y centros del hogar.
Los intercambiadores de iones domésticos son ideales para el agua de mediana a alta dureza. Son una de las opciones más comunes para mejorar el agua en el hogar.
Puedes realizar primero una prueba de agua dura para observar los tipos de minerales en esta. Algunos sistemas de ablandamiento pueden ser mejores que otros para eliminar ciertos contaminantes.
Los precios variarán según el modelo y la región, pero este tipo de ablandadores generalmente cuesta entre $500 y $1500.
7. **Hazle mantenimiento al sistema de ablandamiento.** Muchos sistemas de ablandamiento son sencillos y requieren poco mantenimiento. Algunos filtros pueden necesitar ser regenerados agregándoles sal, mientras que otros pueden tener un cartucho reemplazable.
Sigue siempre las instrucciones que vinieron con el sistema ablandador para mantenerlo funcionando en las mejores condiciones durante más tiempo.
8. **Coloca 120 ml (1/2 taza) de bicarbonato de sodio con la ropa.** Vierte el bicarbonato de sodio en la lavadora, luego llénala con ropa y detergente como lo harías normalmente. Ajusta la lavadora en el ciclo que quieras y enciéndela.
El bicarbonato de sodio no filtrará los minerales del agua dura, pero los hará más suave al tacto. El agua blanda enjuaga y limpia mejor.
El bicarbonato de sodio también es levemente abrasivo, así que ayudará a limpiar más a fondo la ropa.
9. **Añade 120 ml (1/2 taza) de vinagre blanco destilado a la ropa en la lavadora.** Vigila la ropa y agrega el vinagre blanco antes del último ciclo de enjuague. Si la máquina tiene un dispensador de suavizante de telas, puedes llenarlo con vinagre antes de comenzar la carga y se liberará automáticamente.
El vinagre, que es un ácido natural, ayudará a neutralizar el agua dura con mucho calcio en esta. El calcio es un mineral muy alcalino.
Aunque el vinagre tiene un olor fuerte, este será lavado completamente por el ciclo de enjuague.
Si deseas convertir el vinagre en un limpiador perfumado, mezcla 2 gotas de un aceite esencial, como la lavanda, con el vinagre antes de añadirlo a la lavadora.
Utiliza únicamente vinagre blanco para suavizar el agua de la ropa. Otras clases, como el vinagre de sidra de manzana, no tendrán el mismo resultado.
10. **Seca la ropa como lo harías normalmente.** Mueve la ropa limpia a la secadora y hazla funcionar en el ajuste apropiado. Cuando se seque, debes notar que el bicarbonato de soda y el vinagre han reducido la dureza del agua, dando como resultado la ropa más suave. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ablandar-el-agua-dura-de-manera-natural", "language": "es"} |
Cómo hacer crecer tu economía en Age of Empires 2 | ¿Alguna vez te has preguntado cómo el otro jugador construye castillos mientras tú aún trabajas con la milicia? Puede ser tan simple como que su economía es más fuerte que la tuya. Esta es una forma de asegurarte que siempre tendrás los recursos para hacer lo que quieres hacer en Age of Empires 2. Esta estrategia en particular funciona mejor en los mapas que solo tienen terreno (porque no necesitas construir un muelle y una marina de guerra), y asume que no hay ventajas o desventajas en las tecnologías y recursos en las civilizaciones.
La típica civilización empieza con 200 de comida, madera, oro y piedra, y en eso se basa este artículo, así como también en no apresurar ninguna de las edades.
1. **Siempre crea aldeanos.** Los aldeanos son la clave de una gran economía, ya que ellos reúnen los recursos y realizan las construcciones. De hecho, si por un instante no dejas de crear aldeanos del centro urbano, entonces es tiempo valioso desperdiciado, especialmente en la Alta Edad Media (tu rendimiento en los primeros dos minutos del juego en cada civilización puede determinar si tu economía es superior a la de los demás jugadores).
2. **¡No ignores a tus unidades militares!** Esta guía no debe usarse para todo el juego. El éxito en el juego viene de las unidades militares fuertes y bien desarrolladas, pero para eso necesitarás una economía fuerte. Cuidado con los jugadores rápidos que invadirán tu civilización en la Edad Feudal y al inicio o al final de la Edad de los Castillos. Si descuidas el desarrollo militar (a menos que estés en carrera por una Maravilla), perderás el juego.
3. **Cuando el juego empieza, hay varios pasos que debes hacer en una sucesión rápida:** , agotando todo los 200 puntos de comida. Las teclas de acceso rápido predeterminadas son H para la ciudad y C para crear un aldeano (solo después de seleccionar el centro urbano). Por tanto, la forma más rápida de hacer esto es presionar H y luego presionar Mayus + C. La tecla Mayus selecciona 5 al mismo tiempo. Este patrón es quizás el más importante de teclas de acceso rápido en el juego.
Esto aumentará temporalmente la población a 15, permitiendo que puedas crear más aldeanos. No hagas que cada aldeano construya una casa cada uno. Los dos aldeanos construyen una casa por vez para mantener un flujo estable de creación de aldeanos. Una vez que las dos casa estén completadas, haz que dos aldeanos construyan un campamento de madera cerca del bosque (tu explorador ya debe haber encontrado al menos uno a estas alturas).
Encontrar las 4 ovejas iniciales es crucial en la Alta Edad Media. Mientras más pronto las veas, mejor. Ocasionalmente, una de las ovejas ya puede estar visible en la niebla. Si esto ocurre, haz que el explorador vaya a donde está dicha oveja. Las 4 ovejas serán convertidas a tus colores y podrás continuar buscando las otras 4 ovejas (en pares) que están más lejos, las bayas, dos jabalíes, el venado (no disponible en algunos mapas), minas de oro y canteras de piedra.
4. **Cuando las ovejas lleguen al centro urbano haz que todas se coloquen apenas fuera del mismo, menos dos de ellas, que deben colocarse en el centro de la ciudad.** Haz que los aldeanos recién creados reúnan comida de oveja por vez (divide los pastores más o menos a la mitad si te quedas sin lugar, algo que será inevitable). Además, deposita la leña que el otro aldeano ha cortado y haz que también reúna ovejas.
5. **Desarrolla el “Telar” una vez que hayas creado cuatro aldeanos.** El “Telar” permite que los aldeanos sobrevivan a un lobo por su cuenta (esencial en las más altas dificultades, ya que los lobos se ponen muy agresivos) y para tener una mejor salud durante la caza del jabalí. Tu objetivo es hacerlo al minuto 1:40 cuando hagas clic en el “Telar” (1:45 en Multijugador, debido a la demora).
En este tiempo, los aldeanos podrían agotar la comida de una oveja. Simplemente selecciónalas a todas y trae a la que esté en el centro urbano, no las otras que están justo fuera del centro. Asegúrate de dejar exactamente dos ovejas en el centro de la ciudad, para que los aldeanos no tengan que caminar para depositar.
Después de crear el Telar, sigue creando más aldeanos. Es posible que tengas que obligar a los pastores (seleccionándolos y depositando) con tal de alcanzar el requerimiento de 50 comida. Asegúrate de vigilar cuando la población alcance 13, ya que necesitarás construir otra casa.
6. **Construye un molino cerca de las bayas con un aldeano que no esté cortando madera.** Esto satisfará los dos requerimientos de construcción de la Alta Edad Media para la Edad Feudal y le proporcionará a tu civilización una fuente de alimentos secundaria, más lenta pero más estable. A la larga, mientras más aldeanos sean creados, más podrán ser enviados a las bayas. Una vez que encuentres las otras 4 ovejas (en pares), repite el procedimiento con las ovejas iniciales.
7. **Atrae a los jabalíes.** Atraer a los jabalíes debe hacerse cuando las ovejas hayan agotado prácticamente su comida. Selecciona un aldeano y ataca a un jabalí. Una vez que el jabalí corra hacia el aldeano, haz que regrese al centro urbano. Una vez que el jabalí esté cerca del centro urbano, haz que los aldeanos que aún reúnen ovejas (si es que todavía hay ovejas, si no, los aldeanos deben estar inactivos) en el depósito ataquen al jabalí.
Vigila todo, ya que un aldeano podría morir. También existe un riesgo de que el jabalí regrese a su ubicación inicial. Ten cuidado de esto ya que sería tiempo desperdiciado. Hay dos jabalíes para cazar. Cuando el número de comida para el primero alcance los 130 a 150, envía un aldeano (NO el que atrajo al anterior) y repite el proceso de atracción.
Cuando la comida de los dos jabalíes se acabe, caza un venado. 3 aldeanos deben cazar un venado. Mueren fácilmente pero no pueden ser atraídos.
8. **Sigue creando aldeanos hasta que tengas 30 de población.** Sigue construyendo casas hasta que puedas sostener 35 de población. Algunos aldeanos nuevos deben ponerse a recolectar madera, ya que es muy importante desde la Edad Feudal en adelante. Debes tener unos 10 a 12 aldeanos haciendo esta actividad.
Construye una minería cerca de la pila de oro ubicada cerca del centro urbano. Aunque no necesitas oro para avanzar a la Edad Feudal, es importante empezar en la Alta Edad Media (o al menos mientras se desarrolla la Feudal), ya que no estarás en la Edad Feudal por mucho tiempo. Algunas civilizaciones empiezan con 100 de oro y es altamente recomendable comenzar a reunirlo. No coloques más de 3 aldeanos a recolectar el oro.
Las granjas serán la fuente primaria de comida después, pero pueden hacerse en la Alta Edad Media. 60 madera es el requerimiento y todo lo que necesitas es crear algunas granjas, ya que los venados y las bayas se agotarán. Las granjas se basan en la madera y tal vez necesites colocar aldeanos encargados de reunir comida para que corten leña. Las granjas, idealmente, deben estar ubicadas alrededor del centro urbano, ya que pueden guarnecer, pero si te quedas sin espacio, las granjas pueden ubicarse cerca del molino.
9. **Desarrolla la Edad Feudal.** Para terminar, tu población debe ser de 30.
10. **Cuando llegas a la Edad Feudal, hay varias cosas que debes realizar en rápida sucesión:** Esta aparente asimetría se debe a que el mercado se construye más lentamente que la herrería. Una vez que el mercado y la herrería estén terminados, el requerimiento de dos construcciones de la Edad Feudal quedará completo y los aldeanos deben ser enviados nuevamente a cortar madera.
Los aldeanos creados deben enviarse a cortar madera.
La comida y la madera (indirectamente) son determinantes para los requerimientos de la Edad de los Castillos. Cualquier aldeano que reúne comida que no esté en las granjas (excepto por las bayas) ya debería estar en las granjas en este momento.
Tu explorador debe estar siempre explorando, especialmente en un combate 1 vs. 1.
11. **Llega a 800 comida.** Debido a las ganancias masivas de comida durante el desarrollo de la Edad Feudal, 800 comida no debería estar tan lejos. De hecho, una vez que el mercado se construye, tu civilización debería tener 800 comida y 200 oro (que es tu meta). Si solo creas un aldeano, es posible que debas negociar 800 comida en el mercado.
12. **Desarrolla la Edad de los Castillos.** La Edad Feudal es una fase de "transición". Usando esta estrategia, no deberías mantenerte en la Feudal durante mucho tiempo.
Durante el desarrollo de la Edad de los Castillos, investiga las tecnologías del molino y el campamento de madera. Cuando investigas la Edad de los Castillos, tu suministro de madera probablemente estará muy bajo. Mientras la investigación continúa, 275 madera debería ser la meta para tus aldeanos. Construye una cantera cerca de las piedras. Dos aldeanos de la madera deben hacer esta tarea. La piedra es importante para los centros de las ciudades y para tu castillo más tarde. Tu población debe ser de 31 o 32 durante la investigación.
13. **Como en las edades previas, hay varias cosas que deben hacerse en una rápida sucesión:**
14. **Desarrolla el arado intenso. Esto cuesta 125 de comida y madera, así que es posible que tengas que esperar un tiempo antes de investigar. Además, mientras obtienes más madera, querrás resembrar las granjas utilizando la cola en el molino. Existen otras tecnologías que pueden investigarse. Algunos ejemplos incluyen la Sierra de Arco, la Minería de Oro y la Carretilla. Recuerda cuando estés desarrollando la Carretilla, que es de sentido común asegurarte de que los otros centros urbanos sigan creando más aldeanos.Construye una universidad y un castillo. Las universidades tienen tecnologías útiles, relacionadas con la economía y el uso militar. Cuando tengas 650 piedras, construye un castillo utilizando cuatro aldeanos de la minería de piedra. Si 650 de piedra está demasiado lejos, especialmente si estás siendo atacado, puedes construir un monasterio (o un edificio militar de la edad de los castillos), cumpliendo los dos requerimientos de construcción de la Edad de los Castillos.Sigue expandiendo tu civilización.Sigue construyendo más granjas con tus aldeanos recientemente creados. Resembrar es importante, ya que resembrar manualmente es molesto y, cuando quieres hacer una microgestión de tu unidad militar en medio de ataques o al hacer ataques con todos., es muy frustrante. Los centros urbanos creados deben evitar que tengas que construir otro molino. A diferencia de los molinos, sí deben construirse más campamentos de madera. Esto es especialmente importante en la Edad de los Castillos, ya que los atacantes tendrán como objetivo a los leñadores que normalmente se encuentran fuera del centro de la ciudad (cuando te guarneces, los leñadores no podrán ir al centro de la ciudad). Los campamentos de madera deben construirse porque los bosques se talarán y los nuevos campamentos de madera disminuirán el tiempo de caminata, que gradualmente se incrementa.Los aldeanos deben colocarse en la mina de oro. Por consiguiente, deben construirse más minas. Si no reacomodas constantemente los aldeanos a la mina de oro, entonces el requerimiento de 800 de oro de repente se volverá un objetivo mucho más difícil. La reubicación hacia la mina de oro es especialmente importante en la Edad de los Castillos, ya que es cuando deben desarrollarse las unidades militares. La mayoría de unidades militares costarán oro (para algunas civilizaciones, es aún más crítico ya que sus milicias son costosas). La minería de piedra es una prioridad menor, ya que la piedra es utilizada principalmente para las torres, los centros de ciudades, los castillos, los muros y los agujeros de asesinatos.
Puedes construir un monasterio para crear monjes. Las reliquias, que solamente pueden ser recogidas por los monjes, proporcionan un flujo constante de oro para tu economía y son una excelente fuente de oro cuando hace falta (y cuando los trueques en el mercado se vuelven muy ineficientes).Las carretas de comercio son una excelente forma de conseguir oro si estás jugando con al menos 1 aliado. Mientras más lejos esté su mercado del tuyo, más oro podrá tener la carreta por cada viaje. Además, desarrollar la Caravana duplica la velocidad de los carros. Cuidado porque esos carritos son altamente vulnerables a un ataque de las unidades de caballería.
La población variará una vez que desarrolles la Edad Imperial. A medida que el juego sigue, más y más recursos serán utilizados para las unidades, mejoras y tecnologías militares, y menos para la economía. Ten en mente que tu población debe seguir aumentando durante el desarrollo de la Edad Imperial.Desarrolla la Edad Imperial. El momento en el que harás clic en el botón de desarrollar varía. Suponiendo que no estás atacando y construyendo un edificio militar (algo que deberías hacer, excepto en el modo de carrera), tu meta es el minuto 25:00. Idealmente, querrás usar el primer centro urbano para desarrollarlo como la tierra alrededor se ha desarrollado. Durante el desarrollo de la Edad Imperial, puedes desarrollar un Carro de Mano de otro centro urbano (con el pre-requisito de la Carretilla).
Con frecuencia, ignorarás el límite de población. Un aldeano debe estar construyendo casas mientras el juego progresa (no necesariamente el mismo aldeano).
** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-crecer-tu-econom%C3%ADa-en-Age-of-Empires-2", "language": "es"} |
Cómo abrir un candado con un clip | ¿Alguna vez perdiste una llave y tenías la necesidad desesperada de entrar? Siempre que tengas un par de clips, puedes improvisar como MacGyver para poder abrir el candado. Es posible que no sea bonito, pero por lo general funciona. Empieza leyendo el primer paso de este artículo para empezar.
1. **Reúne tus materiales.** Casi todo lo que necesitas para abrir un candado con un clip está al alcance de tu mano. En realidad solamente necesitas tres cosas diferentes: los clips (uno para usar como ganzúa y otro para usar como una llave de tensión) y un par de pinzas (para darle forma a los clips).
Dos clips grandes: uno para usar como llave de tensión y otro para usar como ganzúa. No hay límite de tamaño en la parte superior, pero tienes que asegurarte de que el ancho sea lo suficientemente delgado como para que quepa en el candado y que la altura sea lo suficientemente alta como para que puedas meterlo en el candado mientras mantengas un largo suficiente para moverlo.
Coge un par de pinzas para darle forma a los dos clips. Es más fácil utilizar pinzas que tus manos.
2. **Desdobla el primer clip para hacer la ganzúa.** Para hacerlo, desdobla el borde largo de tu clip dos veces hasta que sobresalga una parte recta. Insertarás la parte recta en el candado para usarla como una ganzúa.
Algunos cerrajeros también hacen un doblez pequeño hacia arriba en la punta de la ganzúa para presionar los pasadores dentro del candado, pero no es estrictamente necesario.
3. **Haz tu llave de tensión.** Desdobla el clip por ambos lados hasta que sea un alambre recto con una curva al final. Presiona el extremo curvo hacia abajo con una llave. Haz una curva de 90° en el extremo curvo que tenga aproximadamente 1 cm de largo.
Como alternativa, puedes desdoblar un borde de tu clip hasta que una parte recta sobresalga en un ángulo de 90°. Esta es una llave de tensión básica que es funcional, pero no es lo ideal.
4. **Introduce la llave de tensión en la parte inferior del ojo del candado.** La parte inferior del ojo del candado se llama “línea de corte”. Debes aplicar presión con la llave de tensión aquí de manera rotativa (en la dirección en la que el candado se abre).
Puede tomar un poco de práctica obtener la cantidad correcta de presión. Si lo haces muy fuerte torcerás el clip y lo deformarás; si lo haces muy despacio no pondrás suficiente presión en el clip y no podrás abrir el candado.
5. **Gira la llave en el sentido en que el candado se abre.** Esto puede ser un poco difícil de hacer si no estás seguro de qué dirección es, pero es importante girar la llave de manera correcta. Hay un par de maneras para probar el candado y ver de qué manera se abre.
Si sabes en qué dirección se abre el candado, gira la llave de tensión en esa dirección. Si no sabes cuál es, prueba con un lado y luego con el otro. En el primer intento, tendrás un 50% de posibilidades de abrir el candado.
Si tienes un tacto sensible, también puedes sentir la forma en la que el candado se abre girando con la llave de tensión. Gira a la derecha primero y luego hacia la izquierda. Sentirás un poco menos de presión cuando la llave gira en la dirección correcta.
6. **Introduce la ganzúa en la parte superior del ojo del candado y “rastrilla”.** Rastrillar es cuando introduces tu ganzúa en la parte posterior del ojo del candado y lo quitas rápidamente mientras lo mueves hacia arriba. Hazlo un par de veces para localizar algunos pasadores.
Mantén la presión en la llave de tensión a medida que lo haces. Si no lo haces, no abrirás el candado correctamente.
“Rápidamente” no significa hacerlo de un solo tirón, tienes que moverlo lo suficientemente rápido como para que el movimiento sea suave. De nuevo, es algo de lo que tienes que tener una idea; por eso es que pocas personas son capaces de abrir un candado en su primer intento.
7. **Ubica los pasadores dentro del candado.** Manteniendo presión sobre la llave de tensión, trata de ubicar los pasadores dentro del ojo usando tu ganzúa. La mayoría de candados americanos tienen por lo menos cinco pasadores que necesitas ubicar para poder abrirlo.
Sentirás los pasadores contra tu ganzúa cuando la insertes. Esto te dirá dónde tienes que hacer presión.
8. **Presiona los pasadores.** Asegúrate de aplicar una presión rotativa en tu llave de tensión a medida que presionas los pasadores. Debes sentir un ligero movimiento cuando regreses los pasadores a su posición de desbloqueo o incluso un ligero sonido de clic.
Las personas con más experiencia pueden hacerlo en lo que parece un movimiento rápido, pero las personas inexpertas tendrán que usar más movimientos deliberados para ubicar cada pasador.
9. **Mueve la ganzúa hasta desbloquear cada pasador.** Mueve la ganzúa aplicando más presión con la llave de tensión hasta desbloquear cada uno de los pasadores. Cuando escuches un chasquido o un clic, asegúrate de girar la llave de tensión para abrir el candado. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/abrir-un-candado-con-un-clip", "language": "es"} |
Cómo enfriar la comida rápidamente | A veces, es necesario que la comida se enfríe antes de consumirla, de utilizarla para preparar algo más o de guardarla en el congelador. Lamentablemente, no todos pueden esperar a que se enfríe y dejarla sobre la mesa de la cocina por más de dos horas es riesgoso. En este artículo, te enseñaremos a enfriar la comida rápidamente si estás apurado. Asimismo, aprenderás a enfriarla en poco tiempo y de manera segura antes de almacenarla en el congelador o en el refrigerador.
1. **Evita dejar la comida en la mesa de la cocina por mucho tiempo.** Solo utiliza este espacio para dejar enfriar la comida a una temperatura que te permita consumirla. Evita dejarla allí por más de dos horas. Si necesitas enfriar la comida para poder congelarla, refrigerarla o si crees que este proceso tardará más de dos horas, haz clic aquí.
2. **Separa la comida en porciones pequeñas.** Una cantidad pequeña de comida se enfría más rápido que una cantidad grande. Si necesitas enfriar algo sólido como un pedazo de bistec o papas, trata de cortarlo en trozos pequeños. Si lo que quieres en enfriar algo líquido, viértelo en un recipiente más grande, pero menos profundo o en dos envases más chicos.
3. **Deja la comida frente a un ventilador.** El aire en movimiento ayudará a eliminar el calor de la comida. Asegúrate de revolverla constantemente para que se enfríe uniformemente. Si no cuentas con un ventilador, puedes abanicarla con una hoja de papel o un fólder rígido. Asimismo, si no hay más remedio, puedes soplar para que se enfríe.
4. **Mueve o revuelve la comida en el propio recipiente.** La parte de encima se enfriará más rápido. Al mover la comida llevarás la parte más caliente hacia la superficie para que se enfríe; de esta forma, la parte que esta fría se desplazará hacia el fondo y ayudará a enfriar el resto.
5. **Agrega un cubito de hielo a la sopa caliente.** Mueve la sopa de rato en rato para ayudar a distribuir el frío. La única desventaja de hacer esto es que el hielo que se derrite puede diluir el sabor de la sopa.
En su lugar, también podrías usar cubitos de hielo de plástico reutilizables. No se disolverán ni desprenderán agua en la sopa.
6. **Coloca el envase de comida sobre una compresa de gel frío.** Presiona el tazón (o plato) de tal manera que se acomode correctamente sobre la compresa. Mueve la comida de tanto en tanto para que se enfríe uniformemente.
7. **Pon la comida en un envase hermético y sostenlo bajo el agua del grifo fría.** Gira el envase para que se enfríe por todos los lados. De rato en rato, abre el envase y mueve la comida. Esto permitirá que el frío se distribuya y ayudará a que se enfríe de manera uniforme.
8. **Coloca la comida caliente en el refrigerador durante 3 minutos.** Ponle una tapa para evitar que la humedad se acumule en el refrigerador. Ten en cuenta que esto solo debe hacerse para enfriar porciones pequeñas e individuales. Si necesitas enfriar la comida para toda la familia, prueba una de las técnicas en este artículo. Sin embargo, evita colocar comida caliente en el refrigerador, ya que puede provocar que el resto de alimentos que están allí se descongelen y se echen a perder.
9. **Enfría la comida rápidamente antes de almacenarla en el refrigerador o en el congelador.** Si guardas la comida en el refrigerador o congelador cuando aún está tibia, los demás alimentos que se encuentran a su alrededor empezarán a descongelarse y se echarán a perder. Además, no se enfriará de manera uniforme. Al mismo tiempo, es necesario que se enfríe rápidamente para evitar que se convierta en un caldo de cultivo de bacterias. Si quieres guardar la comida en el refrigerador o congelador, antes tiene que alcanzar los 4 °C (40 °F).
Según los especialistas en seguridad alimentaria la “zona de peligro” de los alimentos oscila entre los 60 °C y 4 °C. Los alimentos no deben permanecer en la “zona de peligro” por más de dos horas, puesto que las bacterias crecen y se desarrollan a esas temperaturas. Una vez que haya alcanzado los 4 °C (40 °F), podrás guardarla en el refrigerador o en el congelador con seguridad.
10. **Deja que el aire circule.** Prende un ventilador o abre la ventana para provocar que el aire caliente se aleje de la comida. Si tienes un ventilador portátil, dirígelo hacia la comida que quieres enfriar.
11. **Coloca la comida espesa como los frijoles refritos y los estofados en una sartén o cacerola poco profunda y cúbrela con una tapa que no sea hermética.** La cacerola debe tener alrededor de 10 cm (4 pulgadas) de alto y se recomienda que la comida no ocupe más de 5 cm (2 pulgadas) de profundidad. Revuelve constantemente para liberar el calor. Mientras no estás moviendo la comida cubre la cacerola con una tapa que no sea hermética para evitar cualquier contaminación.
Esta técnica también funciona bien para enfriar líquidos como, por ejemplo, sopas y salsas.
De ser posible utiliza recipientes de metal como el acero inoxidable, en lugar de envases de plástico o vidrio, ya que se enfrían rápidamente.
Si no consigues un recipiente poco profundo, busca uno más grande y extiende la comida sobre el fondo en una capa delgada de 5 cm (2 pulgadas) de espesor.
12. **Intenta enfriar las sopas con un baño de hielo.** Llena el fregadero con hielo y un poco de agua fría para preparar una especie de “granizado”. Coloca la cacerola de comida dentro del fregadero al nivel del agua con hielo. Mueve la comida cada 10 o 15 minutos para ayudar a que se enfríe de manera más uniforme.
Verifica la temperatura de la comida con un termómetro para carne. Una vez que haya alcanzado los 4 °C (40 °F) podrás guardarla en el refrigerador o en el congelador.
Con el paso del tiempo, el hielo se derretirá. Una vez que esto ocurra, deberás vaciar el exceso de agua y poner más hielo.
Si tarda mucho tiempo en enfriarse, separa la comida y colócala en envases más pequeños.
13. **Prueba con una paleta de enfriamiento o pala de hielo.** En las cocinas comerciales las usan para enfriar las sopas y otros platos similares. Se trata de paletas de plástico que se llenan con agua y luego se ponen a congelar. Úsalas par revolver tu sopa hasta que alcance la temperatura necesaria.
La ventaja de las paletas de enfriamiento es que no se diluyen ni el sabor ni la textura de la sopa.
Toma en cuenta la posibilidad de usar un guante o un agarrador para proteger tu mano de la paleta de enfriamiento.
Si necesitas acelerar aún más el proceso de enfriamiento, puedes combinar esta técnica con un baño de hielo.
14. **Utiliza un poco de hielo en lugar de agua a la hora de preparar la comida.** Sigue la receta original, pero usa una menor cantidad de agua. Cuando estés terminando la receta, agrega un poco de hielo. Asegúrate de que el hielo que vas a usar compense la cantidad de agua que estás reemplazando.
Una vez que hayas terminado de preparar una salsa o una sopa, también podrías añadir unos cuantos cubitos de hielo; sin embargo, cuando se derritan la cantidad de agua aumentará y es posible que el sabor se diluya.
15. **Corta los alimentos sólidos en porciones más pequeñas.** Esta técnica es excelente para alimentos como la carne, pero también se puede usar para enfriar lasaña y enchiladas. Si vas a congelar cualquiera de estos alimentos probablemente tengas que cortarlo en porciones pequeñas para sea más fácil de descongelar y calentar. Trata de dividir la comida en porciones individuales, ya que se enfriará mucho más rápido. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/enfriar-la-comida-r%C3%A1pidamente", "language": "es"} |
Cómo blanquear los muebles | Blanquear muebles es una gran forma de revivir un mueble viejo de madera manteniendo visibles las vetas. La técnica de brocha seca usa pintura regular para lograr un mismo efecto, mientras que pintar muebles usando métodos más típicos crea una apariencia opaca y pareja. Cualquiera de estos métodos puede lograrse con unos cuantos suministros básicos y unas cuantas horas de trabajo.
1. **Coloca el mueble sobre una tela protectora.** Puedes usar periódicos en su lugar o cualquier otro material para atrapar las gotas que caigan.
2. **Quita el sellador antiguo con un decapante químico (opcional).** Si la madera está cubierta con un sellador, usar un decapante químico lo elimina mucho más rápido que el papel de lija.
: los decapantes químicos son extremadamente corrosivos. Úsalos solo en áreas ventiladas y cúbrete la piel, los ojos y la boca (con una máscara antigás).
Aplica el decapante sobre la madera con la menor cantidad de pinceladas posible. Cubre toda la superficie pero manipula el decapante lo menos posible para obtener mejores resultados.
Espera de 3 a 5 minutos mientras el decapante disuelve el sellador.
Raspa el "emplasto" disuelto de la madera. La lana de acero es útil para las esquinas a las que sea difícil llegar.
Si usas un decapante químico, omitas lavar la madera con vinagre y agua. Esto neutralizará el decapante y hará que la madera sea segura para trabajar y pueda resistir el blanqueado. (Alternativamente, puedes usar aguarrás, alcoholes minerales o un neutralizador de pintura).
3. **Lava el mueble con vinagre y agua.** Diluye vinagre blanco con la misma cantidad de agua y úsalo para lavar la madera. La solución de vinagre es efectiva para quitar manchas y suciedad, las cuales podrían ocasionar que el blanqueado se aplique de forma dispareja. Tratar la madera de esta forma también realza su capacidad de absorber el blanqueado.
Espera a que el mueble se seque por completo antes de continuar.
4. **Lija el mueble.** Usa un papel de lija de grano mediano o fino suavemente o una lijadora para frotar las superficies que blanquearás. Esto le da a la madera una textura uniforme y hace que el blanqueado se adhiera fuerte y uniformemente.
Si el mueble tiene una capa existente de pintura, barniz o tinte, tendrás que lijarla completamente.
5. **Límpialo con un paño limpio.** Esto quita el polvo que se crea en el proceso de lijado y da como resultado una superficie limpia con la que puedes trabajar.
6. **Compra o crea la mezcla del blanqueado.** Puedes comprarla hecha como "tinte para madera" o "decapado blanco", o crear una mezclando pintura y agua.
Al hacer tu propia mezcla, una proporción de 2 a 1 de pintura látex y agua creará una capa muy gruesa de blanqueado, mientras que una proporción de 1 a 1 o de 1 a 2 dará como resultado mezclas más ralas.
De forma similar, puedes crear tu propio blanqueado mezclando aguarrás con una pintura a base de aceite hasta que alcance la consistencia deseada.
Tanto para productos caseros como para los comprados en tienda, revuelve la mezcla completamente antes de usarla.
Cualquier "tinte" o "decapado" debe funcionar para cualquier tipo de madera.
Compra un "tinte" para blanqueado, no una "pintura" para blanqueado. Esta última es una pintura a base de cal y tiza, la cual tomará mucho tiempo para secarse y ocultará las vetas de la madera.
7. **Aplica el blanqueado al mueble.** Usa una brocha, un rodillo de espuma o un trapo limpio para aplicar largas pinceladas a la superficie del mueble. Debido a que la mezcla se secará más rápido que la pintura estándar, aplica el producto de blanqueado en secciones relativamente pequeñas en lugar de intentar cubrir todo el mueble.
Para la madera de roble u otro tipo de madera con vetas y poros, aplica el blanqueado en dirección contraria a las vetas para asegurar que cubra el contorno de la madera. Esta técnica se conoce como "decapado".
Para la madera de pino y la mayoría de las otras maderas, aplica el blanqueado en la dirección de las vetas de la madera para mejores resultados.
Puede ser más rápido aplicar el blanqueado en franjas largas y uniformes de la longitud de la superficie, lo que te permite limpiar el exceso (ver más abajo) en un solo movimiento antes de pasar a la siguiente franja.
Usa una esponja para blanquear las áreas difíciles de alcanzar, como las esquinas.
8. **Incorpora el blanqueado a la madera (opcional).** Antes de que el blanqueado se seque, usa un trapo limpio para frotar el blanqueado contra las vetas y nudos de la madera y emparejar las pinceladas hasta obtener una cubierta uniforme.
Esto es especialmente importante para la madera de roble y otras maderas con poros grandes.
Puedes omitir este paso si prefieres la apariencia intencional de "amateur" de las pinceladas individuales.
9. **Limpia el área blanqueada.** Antes de que el blanqueado se seque por completo, usa un paño limpio para limpiar cualquier exceso de la superficie del mueble. Esto ayuda a hacer que las vetas de la madera sean más visibles a través del producto.
Puedes usar una esponja seca en su lugar.
Si el exceso de manchas ya se ha secado, usa papel de lija para retirarlas.
10. **Agrega capas adicionales si deseas.** Aplicar capas adicionales (y limpiar el exceso otra vez) creará una capa más gruesa que ocultará más las vetas de la madera. Este proceso progresivo hace que sea fácil crear la combinación exacta de color y vetas de madera que es apropiada para este proyecto.
A menudo, una capa es suficiente, sobre todo si mezclaste tu propio blanqueado a la consistencia deseada. Si te encuentras añadiendo más de tres capas, es posible que quieras usar un blanqueado más grueso.
11. **Sella el mueble blanqueado (opcional).** Después de que el blanqueado esté completamente seco, aplica un sellador transparente a base de agua sobre la superficie. Esto protegerá el blanqueado y le permitirá verse fresco y nuevo por mucho tiempo. La mayoría de selladores puede aplicarse usando una brocha o incluso una esponja libre de pelusas.
usa un sellador transparente a base de agua. Los selladores a base de aceite pueden darle a tu mueble un matiz amarillo que le restará brillo al color previsto.
Aplica el sellador en pinceladas largas y uniformes.
12. **Prepara la madera.** Tal como si realmente estuvieras blanqueando, debes lijar y limpiar la superficie a la que se le vaya a pasar la brocha. Recuerda colocar el mueble sobre algo que pueda proteger de cualquier derrame de pintura.
Debido a que aplicarás pintura en lugar de tinte, no necesitas quitar completamente el acabado anterior (sellador) a menos que se esté desconchando. En este escenario, lee las instrucciones para el decapado químico en la sección "Blanquear muebles viejos" o lija el acabado completamente.
13. **Sumerge la brocha muy ligeramente en la pintura.** Usa una pintura sin diluir. El objetivo es apenas tener suficiente pintura en la brocha para esparcirla. Límpiala con un trapo si le pones demasiada pintura.
Si no puedes encontrar un equilibrio entre poder esparcir la pintura y mantener la capa de pintura muy delgada, sumerge la brocha en agua y sacúdela (no sobre la madera) antes de aplicarla.
14. **Rápida y ligeramente, pasa la brocha por la madera.** Si haces una pausa durante este proceso o haces que el contacto inicial entre la brocha y la madera sea demasiado pesado, obtendrás manchas disparejas de pintura. Trata de moverte lo más rápida y ligeramente posible.
Presta especial atención mientras pasas la brocha por las esquinas. Es fácil bajar la velocidad al intentar alcanzar el borde de la superficie, pero esto ocasionará una capa dispareja de pintura.
Si quieres evitar la apariencia de pinceladas, haz que las tuyas sean lo más largas posible pero mantén una velocidad uniforme y un toque ligero.
15. **Mezcla las manchas disparejas con un trapo o esponja.** Con un toque ligero y rápido, busca cualquier mancha dispareja o excesivamente gruesa y espárcela suavemente hacia los alrededores para obtener una apariencia uniforme.
16. **Aplica un sellador.** Una o dos capas de un sellador a base de agua conservarán tu mueble sin alterar su color. Espera a que la pintura se seque por completo antes de aplicarlo.
17. **Lija y lava el mueble.** Usa este proceso para muebles de metal o madera. Déjalo secar por completo antes de continuar.
Lija los muebles de madera suavemente. A diferencia de cuando usas un tinte de blanqueado, estás tratando ocultar (en gran medida) las vetas de la madera y hacer que el mueble esté completamente blanco. Lijar en exceso la madera de pino o de roble puede ocasionar que el tanino se filtre a través de la pintura y le dé un matiz amarillo.
Decapar el acabado antiguo no es necesario a menos que se esté desconchando. Si necesitas hacerlo, lija el acabado antiguo completamente hasta quitarlo o sigue las instrucciones en la sección "Blanquear muebles viejos" para el uso seguro de decapantes químicos.
18. **Aplica una capa de imprimación.** Deja que esta capa también se seque antes de continuar.
Usa una capa de imprimación con agarre en superficies lustrosas o brillantes.
Usa una capa de imprimación que bloquee el tinte para superficies a las que ya se les haya aplicado un tinte.
Trata de usar capas de imprimación a base de agua si tu pintura es a base de agua, y capas de imprimación a base de aceite para pinturas a base de aceite. Mezclar ambos tipos a menudo funcionará, pero no siempre.
19. **Frota con papel de lija de grano fino.** Lijar entre cada capa de imprimación, o por lo menos antes de la capa final, quita el exceso de imprimación que se haya secado en rugosidades disparejas.
20. **Aplica capas adicionales de imprimación.** Cada capa de imprimación debe ser muy delgada, así que usa por lo menos dos antes de pintar. Siempre deja que cada capa se seque antes de aplicar la siguiente.
La imprimación no tiene que ocultar el color que está debajo. Eso es lo que hará la pintura.
21. **Aplica varias capas delgadas de pintura.** Usa una brocha limpia para aplicar la pintura y deja que cada capa se seque antes de aplicar la siguiente. Usar por lo menos dos capas delgadas de pintura creará un resultado liso y duradero.
Pinta con un rodillo o usa pinceladas largas y uniformes para aplicar una capa uniforme de pintura a una superficie grande y plana.
Para adornos de metal detallados o en curva, usa una pequeña brocha artesanal de una tienda de artículos de arte.
22. **Aplica sellador (opcional).** 24 horas después de aplicar la última capa de pintura, puedes cubrir el mueble con cualquier tipo de sellador para proteger la pintura.
Si no sellas el mueble, evita tocarlo lo más posible por unas semanas hasta que la pintura se cure por completo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/blanquear-los-muebles", "language": "es"} |
Cómo hacer campanas de viento con cubiertos | El sonido de las campanas de viento tintineando en la brisa puede ser un complemento muy placentero para una tarde de primavera o verano para pasarla afuera. Si la idea de hacer tus propias campanas de viento te atrae, tienes suerte porque estas piezas decorativas simples se pueden hacer con varios materiales reutilizables. La siguiente guía describe cómo hacer campanas de viento con cubiertos viejos con solo unas cuantas herramientas y un poco de tiempo.
1. **Reúne los materiales.** Para este proyecto, necesitas 6 cubiertos, al menos 1 de ellos debe ser un tenedor. Los tenedores y las cucharas son mejores que los cuchillos, ya que los mangos gruesos de los cuchillos dificultan perforar un agujero. También necesitas un par de pinzas, unas pinzas de punta, un taladro, un juego de brocas y sedal o listón delgado.
2. **Prepara el tenedor que quedará en el centro.** Todos los otros cubiertos colgarán del tenedor. Para prepararlo, tienes que perforar 2 agujeros y doblarle los dientes para poder colgar los otros cubiertos.
Comienza por perforar el agujero para colgar toda la campana de viento. Este agujero debe estar situado en el mango del tenedor, muy cerca del extremo. Elige un taladro muy pequeño para este trabajo; de preferencia de 0,8 mm (1/32 pulgadas) o más pequeño. Las brocas multiusos normalmente pueden perforar metal si son de alta calidad. Asegura el tenedor en una superficie con una abrazadera en C para perforarlo.
Después, perfora un agujero en el tenedor para colgar un cubierto directamente debajo. Este agujero se debe hacer en el centro de la parte más ancha del tenedor, justo debajo de los dientes.
Ahora tienes que doblar cada uno de los dientes del tenedor en una dirección diferente para hacer espacio para los otros cubiertos que colgarán por debajo. Usa las pinzas para doblar cada diente hasta que queden en un ángulo de 90 grados del mango. Asegúrate de doblar justo donde el diente se junta con la parte ancha del tenedor y ábrelos hasta que cada uno quede en el ángulo correcto con respecto a los otros dientes.
Por último, enrosca el extremo de cada diente para que el sedal se pueda enredar ahí. Usa las pinzas de punta para tomar el extremo de cada diente y dale la vuelta hasta formar un pequeño bucle.
3. **Perfora agujeros en cada uno de los otros cubiertos para que se puedan colgar.** Solamente se necesita 1 agujero en cada uno de los 5 cubiertos. Coloca el agujero muy cerca del extremo del mango de cada cubierto. Asegura el cubierto con una abrazadera en C al perforarlo.
4. **Haz cambios decorativos en los cubiertos, si quieres.** Puedes colgar los otros 5 cubiertos como están o puedes alterarles la forma.
Por ejemplo, puedes usar las pinzas de punta para enroscar los dientes de los tenedores de forma apretada sobre ellos mismos. También puedes enroscar la cuchilla de un cuchillo o el cuenco de una cuchara de la misma forma.
Otra opción es golpear cada cubierto con un martillo para aplanarlo. Esto podría lograrse mejor colocando los cubiertos sobre una superficie dura y golpeándolos con un mazo.
5. **Cuelga los cubiertos inferiores del tenedor del centro.** Para comenzar a armar las campanas de viento, corta 5 pedazos de sedal de lo largo que quieras que cuelguen los cubiertos inferiores.
Ata cuidadosamente el extremo de cada pedazo de sedal en el agujero de cada cubierto. Corta el exceso después de haber atado un nudo.
Enlaza el otro extremo del sedal a través de 1 de los dientes enroscados del tenedor del centro. Ata un nudo para asegurarlo en su lugar. El quinto cubierto debe quedar atado al agujero que perforaste en la parte ancha del tenedor del centro.
6. **Cuelga todo el set de campana de viento en donde quieras.** Ahora, los 5 cubiertos inferiores deben colgar del tenedor del centro. El único paso que queda es atar un pedazo de sedal a través del agujero en el mango del tenedor del centro. Y entonces puedes atarlo en un gancho en el techo, en un porche cubierto o en otro lugar. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-campanas-de-viento-con-cubiertos", "language": "es"} |
Cómo estirar una alfombra | Una alfombra arrugada y floja no solo es antiestética, sino que también es una molestia que puede hacer que te tropieces cuando camines por ella. Afortunadamente, estirar una alfombra es algo que cualquier dueño de casa dedicado puede hacer. Tendrás que alquilar algunas herramientas especiales de la ferretería local, pero de lo contrario es una técnica bastante fácil. ¡Te ahorrarás dinero y te sentirás satisfecho de estirar tu propia alfombra!
1. **Limpia y lava la alfombra.** Quita todos los muebles y los otros artículos de la alfombra que necesites estirar. Aspira bien la alfombra, luego lávala con champú. Espera hasta que se seque completamente, aproximadamente 24 horas, antes de estirar la alfombra.
2. **Despega la alfombra vieja.** La alfombra se mantendrá en su lugar mediante tiras de tachuelas ubicadas cerca de los bordes. Comienza en una esquina, empuja y tira lentamente de la alfombra para liberarla de las tachuelas. Si no se desprende fácilmente, trata de agarrar la esquina de la alfombra con un par de alicates y tira suavemente de la tira. Una vez que comiences, debes retirarla como una cremallera.
No levantes la alfombra por todos lados de la habitación. Necesita permanecer pegada en dos paredes opuestas.
No tires muy fuerte, ya que podría separar las fibras y dañar la alfombra. Si tienes graves problemas levantando la alfombra, comunícate con un profesional.
3. **Saca las grapas o tachuelas de la alfombrilla antes de levantarla del piso.** Habrá una capa de alfombrilla suave debajo de la alfombra que acabas de levantar. Examina la alfombrilla. Si la sostienen grapas o tachuelas, retíralas con alicates y un destornillador de cabeza plana. Levanta también los bordes de las paredes para dejar espacio para que puedas trabajar con las tiras de tachuelas.
4. **Retira las tiras de tachuelas viejas.** Usa un destornillador fuerte de cabeza plana, la pinza de un martillo o una palanca. Forma una cuña con la herramienta debajo de las tiras de tachuelas viejas y levántalas hacia arriba y hacia afuera.
Usa guantes de trabajo mientras manipulas las tiras viejas y nuevas, ya que tienen clavos en un lado y tachuelas afiladas en el otro. También es una buena idea usar gafas protectoras para evitar que te lastimes con astillas o tachuelas voladoras.
Coloca los pedazos viejos de tiras de tachuelas en un cubo o una caja de cartón cerca de ti. Esto mantendrá el área de trabajo libre de estos objetos filosos para evitar que pongas la rodilla o una mano sobre los clavos expuestos.
5. **Limpia el piso.** Una vez que despegues la alfombra y la alfombrilla, se expondrá el piso base y tendrás que limpiarlo. Es posible que haya astillas o grapas sueltas al levantar los materiales, así como polvo y suciedad. Pasa una aspiradora en el piso para quitar los anteriores.
6. **Arregla cualquier área que lo necesite.** Si hay madera contrachapada floja, usa un martillo y clavos para asegurarla. También puedes arreglar las elevaciones o declives en el contrapiso al lijar las áreas elevadas o echar un compuesto de relleno a las áreas en declive.
7. **Pon las nuevas tiras de tachuelas en su lugar.** Coloca las nuevas tiras de tachuelas aproximadamente a 0,6 cm (1,4 pulgadas) de la pared donde levantaste las anteriores, usando un par de alicates para cortarlas en largos que quepan. Colócalas de forma que las tachuelas de agarre queden en la parte superior (los clavos afilados que sostendrán la alfombra en su lugar) apuntando hacia la pared. Usa una clavadora para meter las tachuelas de fijación (las que apuntan hacia el suelo) en el piso.
Debes poder encontrar tiras de tachuelas en una tienda de suministros para pisos o en una ferretería si no las has comprado.
Mide el perímetro del área en la que vas a colocar la alfombra. Es una buena idea comprar suficientes tiras de tachuelas para tener un poco más que el largo del perímetro, solo en caso de que haya un problema y necesites más.
8. **Restablece la alfombrilla.** Coloca la alfombrilla sobre la tira de tachuelas recién instalada. Puedes cortarla a lo largo de la tira de tachuelas con un cúter o esperar para usar un cortador de alfombras que alquiles con otras herramientas en una ferretería. Finalmente, engrapa la alfombrilla al piso aproximadamente cada 8 cm (3 pulgadas) junto a las tiras de tachuelas y a lo largo de las costuras donde termine una pieza y comience otra.
Corta diagonalmente en las esquinas de la habitación y alrededor de los marcos de las puertas para que se ajuste al lugar al recortar el exceso.
Si el área en donde estás trabajando es suficientemente grande como para necesitar varias piezas de alfombrilla, también puedes usar cinta adhesiva para asegurar las costuras entre ellas.
9. **Alquila herramientas para alfombras.** Tendrás que ir a una tienda de mejoras para el hogar para conseguirlas, pero espera a alquilar este equipo hasta que tengas las nuevas tiras de tachuelas en su lugar. Por lo general, debes alquilar las herramientas por hora o por día, así te aseguras de que el piso esté preparado y estés listo para usarlas tan pronto como llegues a casa. Habla con el trabajador de la tienda si tienes preguntas. Solo necesitarás algunas herramientas:
Un estirador de palanca proporciona mucho músculo. "Muerde" la alfombra con puntas afiladas en un extremo y tiene una abrazadera que se ajusta contra la pared opuesta, lo que te permite estirar la alfombra en las áreas más grandes de la habitación. Esta herramienta viene con extensores que te permiten ajustar el eje de estiramiento para que se ajuste al largo de la habitación.
Un estirador de rodilla puede ayudarte a estirar la alfombra en áreas más pequeñas que no se pueden acomodar con un estirador de palanca. También es útil para hacer el último estiramiento después de usar el estirador de palanca.
Un cortador de alfombra hará que el trabajo de cortar el exceso de la misma sea mucho más fácil que tratar de usar un cúter.
10. **Acuesta la alfombra.** Recorta la alfombrilla con un cúter si no lo has hecho con otro cuchillo. Luego, acuesta la alfombra sobre la alfombrilla. Coloca el estirador de palanca sobre la parte de la alfombra en la que estás trabajando y quieres estirar.
Si vas a instalar una nueva alfombra en lugar de estirar la que ya tienes, mídela y córtala con anticipación para que sea más fácil colocarla.
11. **Usa un estirador de palanca para colocar la alfombra en su lugar.** Coloca la base del estirador contra la pared a la que está anclada la alfombra. Alarga la varilla de ajuste del estirador hasta que la cabeza quede aproximadamente a 15 cm (6 pulgadas) del borde no anclado de la alfombra. Presiona la palanca del estirador para alizar las arrugas de la alfombra.
Si la palanca requiere mucha presión para bajar, estás estirando una alfombra demasiado apretada.
Del mismo modo, si no toma mucho esfuerzo presionar la palanca, no la estás estirando lo suficiente.
12. **Toma un estirador de rodilla para terminar de estirar la alfombra.** Si tratas de estirar la alfombra en una parte de la habitación donde el estirador de palanca es demasiado grande como para caber, tendrás que usar un estirador de rodilla. Para usarlo, coloca su cabeza aproximadamente a 15 cm (6 pulgadas) de la pared y usa tu pierna (justo encima de la rótula) para terminar de estirar.
Esta herramienta también es útil para volver a pasarla sobre la alfombra después de que el estirador de palanca haya realizado la mayor parte del trabajo, para quitar los puntos problemáticos con un cuidado adicional.
13. **Recorta el exceso de la alfombra.** Empuja los bordes de la alfombra estirada sobre las tiras de tachuelas. La alfombra también debe empujarse ligeramente hacia abajo (incrustarse) en el espacio entre las tiras de tachuelas y la pared. Luego, usa el cúter para quitar el exceso que se encuentra contra la pared.
Si vas a usar un cúter, corta muy despacio y con cuidado para no recortar demasiado.
14. **Asegura la alfombra en las puertas.** Si vas a estirar la alfombra sobre o a través de las puertas, tendrás que llevar algunos materiales extra en la ferretería o en la tienda de suministros para el piso. Busca molduras de transición que puedan clavarse en su lugar sobre la alfombra en la puerta. Esto ayudará a mantener la alfombra en un área de alta tracción.
Las molduras de transición también pueden usarse para cubrir las costuras de las alfombras.
Si tienes preguntas sobre cómo seleccionar o instalar las molduras de transición, solicita más información al personal de la tienda de suministros o a la ferretería. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/estirar-una-alfombra", "language": "es"} |
Cómo plantar tejos | El tejo es una planta resistente. Se utiliza a menudo como seto y requiere poco mantenimiento más allá de una poda anual. Busca una zona con buen drenaje en tu jardín. Haz una zanja con tierra y cava un agujero en el centro para el tejo. Planta los tejos lejos unos de otros y riégalos semanalmente.
1. **Planta el tejo a principios de primavera o en otoño.** El tejo es un árbol de hoja perenne, por lo que le va mejor cuando evita el calor del verano y las heladas del invierno. En primavera, plántalo a principios de abril, cuando ya no haya heladas en el suelo. En otoño, planta en septiembre para que el tejo eche raíces antes del invierno.
2. **Compra plantas jóvenes en lugar de semillas.** Elige plantas de tejo de uno o dos 45 a 60 cm (1,5 a 2 pies) de altura. Estas plantas jóvenes son más fáciles de trasladar y adaptar a un nuevo terreno que las plantas de mayor tamaño. Puedes conseguirlas con las raíces en cepellón, desnudas o en un contenedor. Las semillas y los esquejes, aunque pueden crecer cuando se plantan igual que las plantas jóvenes, tardan unos años en brotar.
3. **Busca un lugar con sombra parcial.** El tejo crece bien en zonas abiertas, pero es más probable que se seque cuando está a plena luz del sol. La mejor zona es la que está a la sombra durante la mitad del día. Los tejos jóvenes son más vulnerables a la luz solar intensa, así que mantenlos cerca de setos más altos o de muros.
Otros setos y muros también protegerán al tejo de los vientos más intensos.
4. **Elige un suelo que drene bien.** Evita los lugares en los que queden charcos de agua horas después de una lluvia torrencial. Opta por una superficie arcillosa en lugar de compacta. Un buen suelo será suave, fértil y fácil de excavar. Un suelo demasiado húmedo puede hacer que las raíces del tejo se pudran.
El suelo puede modificarse con arena o grava para mejorar su drenaje.
El tejo también crece bien en contenedores. Consigue una buena tierra que sea un poco ácida en un centro de jardinería y un contenedor con agujeros de drenaje.
5. **Cava una zanja.** Haz la zanja de unos 30 cm (12 pulgadas) de profundidad y 50 cm (20 pulgadas) de ancho. Saca toda la tierra junto con las piedras, la maleza y otros desechos. No te preocupes porque haya demasiado espacio. El tejo crece a lo alto y a lo ancho.
En suelos densos, acumula la tierra formando una cresta de 15 cm (6 pulgadas) de alto y 90 cm (3 pies) de ancho antes de plantar. Esto ayudará al drenaje del suelo.
6. **Coloca la planta en la zanja.** Saca la planta de su contenedor. Coloca la planta firmemente en el centro de la zanja. Si el tejo tiene las raíces al descubierto, sepáralas para que no crezcan unas sobre otras. Las raíces que están en cepellón o en la tierra de un contenedor se pueden dejar sin tocar.
Recuerda que los tejos pueden dejarse por encima del suelo y cultivarse en un contenedor. No plantes nunca el contenedor en el suelo.
7. **Riega el tejo si el suelo está seco.** El agua puede ayudar a que el tejo eche raíces, pero sólo debes regarlo cuando el suelo esté seco. Si la tierra está seca a unos 2,5 cm (1 pulgada) por debajo de la superficie, riega el área. Riega el suelo hasta que esté húmedo, pero no demasiado saturado.
8. **Rellena la zanja con tierra.** Devuelve la tierra suelta al agujero para rellenarlo. El tejo quedará mejor plantado a poca profundidad, así que no cubras gran parte de su corteza. Mantén el centro del lecho un poco más alto que los bordes para proteger al tejo de las enfermedades. Después, presiona la tierra o písala para asegurarte de que el tejo quede bien enterrado.
9. **Planta el resto de tejos a una distancia considerable.** En primer lugar, coloca una cuerda en línea recta, pasando por encima del primer tejo. Puedes atar la cuerda a dos postes para mantenerla recta. Camina entre 2 a 3 metros (6,5 a 10 pies) desde el tejo. Utiliza la cuerda como guía para plantar los tejos en línea recta. Los tejos rellenarán el espacio entre ellos a medida que vayan creciendo, formando una franja de seto compacta.
10. **Riega el tejo una vez a la semana.** Durante el primer verano después de la plantación, riega bien a los tejos. Una vez a la semana, humedece bien el suelo. No encharques la tierra. Si ha llovido durante la semana, haz una pequeña prueba del suelo. Cuando la tierra se sienta húmeda a unos 2 cm (1 pulgada) de profundidad, no es necesario regar la planta. Deja de regar cerca del comienzo del invierno. Después de esto, el tejo normalmente podrá valerse por sí mismo.
11. **Abona el tejo una vez al año.** Consigue abono o fertilizante de potasa en un centro de jardinería de tu localidad. Elimina las malezas que haya alrededor del tejo y luego esparce el abono. Un abono líquido una vez al mes también fomentará el crecimiento. Una vez que el tejo haya crecido alto y fuerte, la fertilización es menos importante, pero se puede seguir haciendo para garantizar la salud de la planta.
12. **Poda el tejo una vez al año.** El tejo crecerá mucho, por lo que habrá que podarlo para controlarlo y mantener la uniformidad de los setos. Ponte gafas de seguridad y guantes resistentes. Puedes utilizar tijeras o podadoras. Trabaja lentamente, cortando las ramas que sobresalen. Mantén la forma cónica de la planta cortando el extremo superior un poco más corto que el inferior. Esto permitirá que la luz llegue a las ramas inferiores.
Lo mejor es dejar que el seto crezca unos 10 cm (4 pulgadas) más de lo que quieres y luego podarlo. No trates de cortar la parte superior hasta que la planta haya crecido.
La poda puede realizarse en cualquier estación que no sea el invierno.
Si el tejo ha sido muy descuidado puede renovarse podándolo bastante en plena primavera. El tejo necesitará unos años para volver a tener el tamaño deseado.
13. **Lava el suelo que haya estado expuesto a la sal durante el invierno.** Además del suelo anegado o de la exposición a la luz solar, la planta puede sufrir daños si la sal usada en las calles penetra en el suelo. En primavera, el lado del tejo más cercano a la calle se volverá marrón. No podes estas zonas. Limpia el suelo empapándolo con agua.
Si es posible, añade muros para proteger al tejo de las salpicaduras de sal. Asegúrate de que el tejo está plantado lejos de las zonas de drenaje.
Si llueve mucho después de una exposición a la sal, no necesitarás enjuagar el suelo.
Si el tejo está en una maceta, riégalo con agua hasta que se escurra por los agujeros del fondo de la maceta.
14. **Elimina las plagas de la planta.** El tejo no tiene muchas especies de plagas que lo dañen. Si ves que la planta se vuelve marrón, examínala. Busca bolitas blancas en las acículas y en el tallo. Estos son insectos que pueden rasparse con un cuchillo. También puedes proteger al tejo con muros o alambres para mantener alejados a los ciervos hambrientos y a los excrementos de las mascotas.
En los climas más cálidos, como el sur y el suroeste de los Estados Unidos, los gusanos nematodos de las raíces pueden ser el problema. Si es posible, retira el tejo. Trata el suelo con un pesticida o caliéntalo durante seis semanas cubriéndolo con plástico.
Si ves hongos amarillos cerca del tejo, la planta puede morir muy rápidamente por la seca causada por el hongo Armillaria. Excava la tierra dejando la base del tejo al descubierto. Reemplaza la tierra justo antes del invierno.
Para minimizar el riesgo de un ataque de hongos de la miel, recorta los trozos de raíz rotos antes de plantar el tejo. Añádele abono a la tierra con regularidad. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/plantar-tejos", "language": "es"} |
Cómo tocar el bajo | Aprender a tocar el bajo es una excelente manera de agregar un poco de música y ritmo a tu vida. Aunque dominar un instrumento nuevo puede parecer abrumador, aprender los conceptos básicos puede ser fácil y gratificante.
1. **Escoge el número de cuerdas.** Dado que los bajos son eléctricos, el cuerpo de la guitarra puede tener casi cualquier forma o color y aun así producir un sonido excelente. Sin embargo, lo importante es escoger una guitarra con el número correcto de cuerdas para tu grado de habilidad. Como principiante, es mejor que comiences con un bajo clásico de 4 cuerdas.
El bajo original está hecho con 4 cuerdas y se considera el más básico. Casi toda la música con bajo se puede tocar con una guitarra de 4 cuerdas, y debido a que el cuello es más estrecho que el de una guitarra de 5 o 6 cuerdas, es más fácil trabajar con las manos.
Por lo general, una guitarra de 4 cuerdas se encuerda con el juego completo, E-A-D-G. Sin embargo, también se puede encordar como una guitarra de 5 cuerdas con una cuerda más baja (que convierte la secuencia en B-E-A-D).
Las guitarras de 5 y 6 cuerdas son excelentes, ya que brindan una mayor variedad de notas disponibles para tocar. Sin embargo, también requieren más control para reducir el zumbido de las demás cuerdas y la capacidad de alcanzar todas las notas.
2. **Escoge una escala.** La escala de un bajo se refiere a la distancia desde la cejilla hasta el puente, en esencia la longitud de las cuerdas de la guitarra. Una escala más larga presentará una longitud de cuerda mayor y producirá un sonido más profundo. Una escala más corta puede ser más fácil de maniobrar para un principiante, pero carecerá de la profundidad de sonido que presenta un bajo de escala larga.
La mayoría de los bajos presenta una escala de 34 pulgadas, pero también puedes conseguir bajos de escala corta (de 30 pulgadas o menos), escala media (de 30 a 33 pulgadas) y escala extralarga (de 35 pulgadas o más).
A menos que tengas las manos demasiado pequeñas o muy grandes, debes utilizar una escala de 34 pulgadas para conseguir el mejor sonido.
Si decides comprar un bajo de 5 o 6 cuerdas, debes aumentar la escala para conseguir un mejor sonido. Siempre debes buscar una escala mínima de 35 pulgadas si aumentas el número de cuerdas.
3. **Decídete entre con trastes o sin trastes.** Los trastes son los divisores metálicos en el diapasón. Los trastes marcan dónde se pueden tocar diferentes notas sobre una cuerda (presionando una cuerda contra ellos) y se encuentran en todas las guitarras. Sin embargo, si planeas comprar un bajo, tienes la opción de buscar uno sin trastes.
Una guitarra sin trastes no presenta los divisores metálicos, sino que cuenta con un diapasón largo y suave.
Las guitarras sin trastes son más difíciles de tocar porque no cuentan con un marcador visual donde se encuentran ciertas notas. En cambio, tendrás que tocar el bajo de oído.
Para los principiantes, es mejor escoger una guitarra con trastes para proporcionar algunas pautas para la colocación de las notas y los dedos. Con el tiempo, puedes optar por cambiar a una guitarra sin trastes como un desafío mayor y un sonido ligeramente diferente.
4. **Escoge un material.** Los bajos se fabrican con muchos materiales diferentes, que incluyen diferentes tipos de maderas duras y blandas, y materiales compuestos o sintéticos. Aunque cada material le proporciona al bajo una apariencia y un sonido ligeramente diferentes (siempre y cuando el instrumento sea sólido y esté bien construido), este no constituirá un factor importante para escoger el instrumento. De cualquier manera, aquí se mencionan algunas características de diferentes materiales.
Las maderas duras (como madera de arce, nogal, ébano y palo santo) proporcionan un sonido de percusión al bajo.
Las maderas blandas (que incluyen aliso, tilo y fresno de pantano) ayudan a proporcionar a los bajos un sonido más suave y cálido.
El material sintético más popular para fabricar bajos es el grafito, aunque luthite es otro material de uso común. Estos son muy consistentes en la producción en masa, ya que el material no cambia de una guitarra a otra como lo hace con las maderas naturales.
Muchos bajos están hechos de una mezcla de materiales, en especial si tienen el cuerpo de un material y el diapasón de otro. Esta también es una buena opción, así que no sientas la necesidad de buscar un bajo de un solo material.
5. **Consigue un amplificador.** Para tocar el bajo, es necesario un amplificador para conectarlo, de manera que puedas escucharte tocar. Un amplificador presenta tres componentes principales: el amplificador de potencia, el preamplificador y la caja del altavoz. La forma más fácil de conseguir los tres es comprando un amplificador combinado. Aunque estos pueden carecer de la potencia para un sonido más fuerte de amplificadores más grandes, son muy fáciles de utilizar para los principiantes. La mayor ventaja de contar con piezas de equipo separadas es que puedes escoger cada una según tu gusto personal. Deberías comenzar con un amplificador combinado pequeño. Si tienes la necesidad de actualizarlo más adelante en tu trayectoria de bajista, sabrás con precisión qué buscar en un amplificador de gama alta.
6. **Determina si vas a tocar con los dedos o una uña.** Si tocas con los dedos, vas a crear el sonido de bajo “tradicional” y lograrás muchas técnicas digitales exclusivas, mientras que crearás un sonido más intenso y agresivo si utilizas una púa (que muchos músicos de rock o metal utilizan), lo que permite técnicas más parecidas a las de una guitarra. Muchas personas recomiendan aprender a tocar con ambos métodos para convertirte en un bajista más versátil en general.
7. **Sostén el bajo correctamente** Para crear la mejor música posible, es importante que mantengas el bajo en la posición adecuada. Siempre debes utilizar un tirante para sostener el bajo, de manera que las manos puedan concentrarse en crear los sonidos que deseas escuchar cuando toques.
Puedes sentarte o pararte, pero asegúrate de tener una buena postura en cualquier posición. Además, asegúrate de que el tirante mantenga el bajo al mismo nivel, independientemente de si estás sentado o de pie.
Debes mantener el bajo en algún punto entre las caderas y la clavícula. La mayoría de la gente tiende a tocar el bajo cerca del ombligo, pero todo se trata de preferencia personal.
La guitarra debe sostenerse en un ángulo de aproximadamente 30 grados para evitar la necesidad de inclinar demasiado las muñecas de manera incómoda.
8. **Afina el bajo.** La afinación estándar en un bajo de 4 cuerdas es E-A-D-G, donde E es la cuerda baja y G la cuerda alta. Puedes aprender a afinar la guitarra de oído (que a menudo es un método inexacto) o conectar el bajo a un afinador eléctrico (que será más preciso). Para hacer que una cuerda suba o baje en el tono, debes girar los cabezales que también se conocen como máquinas de afinación.
9. **Practica puntear.** El bajo (a diferencia de otras guitarras) solo se puntea en lugar de rasguearse. Sin embargo, es importante que mantengas buenas prácticas de punteo para crear música con el mejor sonido. El bajo también se puede tocar como una guitarra, lo cual es una cuestión de preferencias musicales.
Mantén siempre tus uñas cortas. Tus uñas pueden cambiar el sonido de la guitarra si las presionas contra las cuerdas.
Puntea con dos dedos para aumentar la eficiencia. Alterna el punteado entre el índice y el dedo medio. No importa con qué dedo empieces, siempre y cuando mantengas constantes la velocidad y el ritmo entre ellos.
Toca las cuerdas más cerca del cuello para conseguir un tono cálido y plano. Si tocas más cerca del puente en la parte inferior, las cuerdas emitirán un sonido más percutor. Mientras practicas, debes mantener el punteo aislado en un área pequeña sin mucho movimiento hacia arriba y hacia abajo de las cuerdas.
Toca las cuerdas pasándolas por encima con las yemas de los dedos. En realidad, no debes jalar las cuerdas, ya que no generarán un sonido muy agradable. Si deseas aumentar el volumen, debes subir el amplificador y no puntear con más fuerza.
10. **Silencia las cuerdas que no estás tocando.** Para crear un sonido claro y evitar amortiguar las notas que tocas, es necesario que silencies las cuerdas apoyando un dedo sobre ellas.
Mantén el pulgar lo más cerca posible de la cuerda E, de manera que cuando no la estés tocando, tu pulgar pueda descansar sobre ella para silenciarla.
Si tienes que omitir cuerdas para tocar varias notas, trata de utilizar varios dedos para ayudar a silenciarlas.
Puedes escoger mover el pulgar fuera de la cuerda E para silenciar otras cuerdas si estás tocando cuerdas más altas.
No presiones con fuerza las cuerdas, coloca suavemente el pulgar u otro dedo sobre ellas para bloquear las vibraciones que causan el sonido.
11. **Aprende a tocar notas fundamentales.** Estos conforman la nota principal en la que se basa un acorde. Para ejecutar un acorde, debes tocar varias cuerdas a la vez, y la fundamental es la nota por la que se nombra el acorde. Por lo general, comenzarás a tocar el bajo simplemente concentrándote en las notas fundamentales de los acordes.
12. **Aprende a tocar octavas.** Toda la música se compone de 12 notas, que se pueden tocar en versiones superiores o inferiores. La versión más alta o más baja de una sola nota se conoce como octava.
Para tocar una octava de tono más alto que la nota que estás tocando actualmente, debes mover dos cuerdas hacia arriba y dos trastes hacia arriba.
Para tocar una octava de tono más bajo que la nota que estás tocando actualmente, debes mover dos cuerdas hacia abajo y dos trastes hacia abajo.
Puedes tocar una octava más baja con el dedo índice y la octava más alta correspondiente con el dedo anular. Utiliza los demás dedos para ayudar a silenciar las cuerdas que no se estás tocando.
13. **Aprende a tocar las notas fundamentales y las quintas juntas.** Una vez que domines las fundamentales, debes aprender a tocar también las quintas. Una quinta es la nota que se toca cinco tonos de escala lejos de la fundamental. Por lo general, estos se tocan juntos para acompañar a otro músico en la guitarra o el piano. Por fortuna, es bastante simple calcular las quintas.
Para tocar una quinta arriba, debes mover dos trastes más arriba en la siguiente cuerda.
Para tocar una quinta más abajo, mantente en el mismo traste y muévete a una cuerda más abajo.
14. **Mantén el ritmo mientras practicas.** El trabajo más importante de un buen bajista es mantener el ritmo de la música. El bajo definitivamente agrega un sonido excelente a cualquier pieza musical, pero la tarea vital es mantener un buen ritmo. Una vez que hayas mejorado en puntear y tocar las notas correctas, debes dedicar tiempo a practicar para mantener el ritmo.
Escucha las interpretaciones de bajo en algunas de tus canciones favoritas para escuchar las formas en que mantienen el ritmo.
Compra un metrónomo para ayudarte a practicar. Los metrónomos son pequeñas herramientas que emiten un ruido de clic a una cierta velocidad, lo que te ayuda a igualar el ritmo. Puedes ajustar su velocidad para practicar a un ritmo más rápido o más lento.
15. **Practica de forma regular.** El mejor consejo para cualquiera que esté aprendiendo a tocar un instrumento nuevo es practicar con regularidad. Dedicar solo unos minutos de trabajo a la semana dificultará tu camino a la excelencia. Dedicar al menos 10 a 20 minutos de práctica al día no solo ayudará a que tus manos se sientan cómodas con el bajo, sino que hará que la música suene más clara y mejor con el tiempo.
16. **Comienza con la tablatura** La tablatura es una guía visual que te enseña a tocar notas de canciones si no sabes leer partituras. Dado que muchas personas no saben leer partituras, las tablaturas se están volviendo cada vez más populares.
Puedes concentrarte en aprender a tocar las lengüetas con los dedos si decides hacerlo en lugar de utilizar una uña.
17. **Comienza a aprender escalas.** Tan aburridas como suenan, las escalas son en realidad muy importantes en el desarrollo de músicos serios. Las escalas de aprendizaje te ayudarán a practicar el rasgueo, mejorar tu velocidad y destreza, además de ayudarte a improvisar tus solos.
18. **Prueba tu suerte con un solo.** Un solo es cuando un músico se lanza por su cuenta y toca un pasaje musical que es distinto, variado y, a veces, improvisado. Puede ser difícil tocar solos, pero también es algo gratificante.
19. **Comienza a componer tus propias canciones** Si te aburres tocando las canciones de otros, es probable que sea el momento de crear tu propia música. Tocar tus propias composiciones requiere mucho tiempo, práctica y salidas en falso, pero ten en cuenta que será algo único en el mundo.
20. **Aprende algunas técnicas avanzadas cuando te sientas preparado.** Algunas de estas técnicas incluyen hacer barridos con una uña o los dedos (que es más difícil), repiquetear, tocar con trémolo (que también es más difícil con las manos que con una uña) y chocar o chasquear.
21. **Busca tener dos o más bajos si sientes la necesidad.** Si llegas a este punto, significa que realmente te gusta lo que estás haciendo. Es probable que te aburra siempre afinar y desafinar el bajo, por lo que contar con 2 o 3 te puede ahorrar algo de tiempo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/tocar-el-bajo", "language": "es"} |
Cómo usar Microsoft Outlook | Microsoft Outlook es un cliente de correo electrónico incluido en Microsoft Office para las computadoras que funcionan con Windows. Las versiones más recientes de Outlook te permiten enviar, responder y reenviar correos electrónicos, añadir archivos adjuntos, hacer citas y mucho más.
1. **Abre Outlook y haz clic en “Siguiente” cuando se te solicite configurar una cuenta de correo electrónico.** El asistente de inicio de Microsoft Outlook te guiará a través del proceso de crear una cuenta nueva si esta es la primera vez que usas Outlook.
Sigue los pasos descritos en el método dos si tu objetivo es añadir una cuenta de correo electrónico adicional a Outlook.
2. **Selecciona “Sí” para confirmar que deseas crear una cuenta nueva de Outlook y luego haz clic en “Siguiente”.**
3. **Ingresa el nombre y la dirección de correo electrónico que prefieras.**
4. **Escribe una contraseña para la cuenta de correo electrónico, luego haz clic en “Siguiente”.** Outlook se tardará un momento en crear y configurar la cuenta de correo electrónico.
5. **Haz clic en “Finalizar”.** Has creado una cuenta nueva de Outlook.
6. **Haz clic en “Archivo” y selecciona “Información”.**
7. **Haz clic en “Añadir cuenta” debajo de la sección Información de la cuenta.**
8. **Ingresa el nombre y la dirección de correo electrónico que prefieras.**
9. **Escribe una contraseña para la cuenta de correo electrónico, luego haz clic en “Siguiente”.** Outlook se tardará un momento en crear y configurar la cuenta de correo electrónico.
10. **Haz clic en “Finalizar”.** Has creado una cuenta adicional de Outlook.
11. **Haz clic en la pestaña “Inicio” en la parte superior de Outlook.**
12. **Haz clic en “Correo electrónico nuevo”.** Esta acción abrirá un correo electrónico nuevo.
De manera alternativa, presiona CTRL + Mayús + M en el teclado para abrir un correo electrónico nuevo.
13. **Escribe el asunto o el título del mensaje en el campo “Asunto”.**
14. **Escribe la dirección de correo electrónico del destinatario en el cuadro “Para”.** Si envías el mensaje a varios destinatarios, separa el nombre de cada destinatario con un punto y coma.
15. **Escribe el mensaje en el cuerpo del correo electrónico, luego haz clic en “Enviar”.** Has enviado el correo electrónico al destinatario.
16. **Abre el correo electrónico que deseas responder o reenviar.**
17. **Haz clic en la pestaña “Inicio” y selecciona “Responder”, “Responder a todos” o “Reenviar”.** Seleccionar “Responder” te permite responder solo al remitente, mientras que “Responder a todos” envía la respuesta a todas las partes copiadas en el correo electrónico. La opción “Reenviar” te permite reenviar el contenido entero del correo electrónico a uno o más destinatarios.
18. **Escribe el mensaje en el cuerpo del correo electrónico.**
19. **Confirma que el campo “Para” del correo electrónico contiene los nombres de los destinatarios previstos.**
20. **Haz clic en “Enviar”.** Has enviado o reenviado el correo electrónico al destinatario.
21. **Abre el mensaje de correo electrónico al que desees añadir un archivo adjunto.**
22. **Haz clic en la pestaña “Mensaje” y selecciona “Adjuntar archivo”.** El Explorador de archivos se abrirá y se mostrará en la pantalla.
23. **Explora y selecciona el archivo que desees adjuntar al correo electrónico.** Puedes adjuntar cualquier tipo de archivo, incluyendo fotos, videos, hojas de cálculo y más.
24. **Haz clic en “Insertar” después de seleccionar el archivo.** El archivo se adjuntará ahora al mensaje de correo electrónico.
25. **Haz clic en la pestaña “Mensaje” y selecciona “Firma”.**
26. **Selecciona “Firmas”, luego selecciona “Nueva”.**
27. **Escribe un nombre para la firma, luego haz clic en “Aceptar”.**
28. **Escribe el mensaje que quieras incluir con la firma en el cuadro “Editar firma”.** Por ejemplo, escribe tu nombre, tu cargo y el nombre de la empresa.
29. **Haz clic en “Aceptar”, luego haz clic en “Elegir firma predeterminada”.**
30. **Selecciona la cuenta de correo electrónico, luego selecciona la firma que acabas de crear.** En el futuro, la firma se añadirá a todos los correos electrónicos salientes.
31. **Haz clic en la pestaña “Inicio” y selecciona “Cita nueva”.** De manera alternativa, presiona CTRL + Mayús + A en el teclado o haz clic derecho en un bloque de tiempo en la cuadrícula del calendario y selecciona “Cita nueva”.
32. **Escribe una descripción de la cita en el cuadro “Asunto”.**
33. **Escribe la ubicación de la cita en el cuadro “Ubicación”.**
34. **Ingresa la hora de inicio y la hora final de la cita, luego haz clic en “Aceptar”.** Outlook te recordará automáticamente la cita 15 minutos antes de la hora de inicio.
35. **Haz clic en la pestaña “Cita” y luego en “Guardar y cerrar”.** La cita está guardada ahora en Outlook.
36. **Haz clic en la pestaña “Inicio” y selecciona “Nuevo contacto”.** De manera alternativa, presiona CTRL + Mayús + C en el teclado.
37. **Ingresa el nombre del contacto y cualquier otra información importante acerca de este.**
38. **Haz clic en “Guardar y cerrar”.** Si añades otro contacto a la lista, selecciona “Guardar y nuevo”. El contacto está guardado ahora en Outlook.
39. **Haz clic en la pestaña “Inicio” y selecciona “Nota nueva”.** De manera alternativa, presiona CTRL + Mayús + N en el teclado. Una nota en blanco se abrirá y se mostrará en la pantalla.
40. **Empieza a escribir la nota.** La nota se guardará automáticamente y permanecerá abierta para que puedas apuntar cosas adicionales o revisarla mientras trabajas.
41. **Arrastra y suelta la nota en cualquier parte del escritorio que desees para facilitar su visualización.**
42. **Cierra la nota cuando termines.** Todas las notas se guardan en la carpeta Notas de Outlook de manera predeterminada.
43. **Abre el correo electrónico o el elemento que quieras imprimir de Outlook.**
44. **Haz clic en “Archivo” y selecciona “Imprimir”.**
45. **Selecciona los ajustes de impresión que desees.** Puedes cambiar el estilo de la fuente o el encabezamiento, o ajustar los márgenes de la página.
46. **Haz clic en “Imprimir” nuevamente.** El correo electrónico que has seleccionado se imprimirá. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/usar-Microsoft-Outlook", "language": "es"} |
Cómo utilizar los adverbios | Si los adverbios te confunden, ¡no eres el único! La gramática puede ser complicada y los adverbios son un poco confusos. Sin embargo, no tengas miedo, pues aprenderás cómo utilizarlos adecuadamente. Los adverbios son solo palabras que modifican verbos, adjetivos y otros adverbios. Primero, date cuenta de su lugar en la oración y luego aprende unas cuantas reglas claves que te ayudarán a marchar en la dirección correcta.
1. **Utiliza un adverbio para describir un verbo.** Uno de los usos del adverbio es modificar al verbo, que es la acción en la oración. Por lo tanto, el adverbio nos dice cuándo, por qué, en qué medida o cómo se realizó la acción. Por ejemplo, es posible que una acción se haya realizado rápido, calmadamente o silenciosamente. Cuando se utiliza un adverbio con un verbo, este usualmente va después del verbo aunque no siempre.
Por ejemplo, digamos que tienes la siguiente oración: "Ella corrió a la tienda".
Identifica el verbo. En este caso es "corrió". Entonces, agrega un adverbio después de "corrió" para describirlo o modificarlo: "Ella corrió rápidamente a la tienda".
También podrías escribir la oración de la siguiente manera: "Ella rápidamente corrió a la tienda".
2. **Modifica un adjetivo con un adverbio.** Un adjetivo describe o modifica a un sustantivo, que es una persona, un lugar, una cosa o una idea. Un adverbio se puede utilizar para modificar adjetivos, pues nos dice más sobre ellos.
Fíjate en esta oración: "Ella era una gata triste".
Identifica el adjetivo en la oración. "Triste" describe a la gata, que es un sustantivo.
Agrega el modificador antes de "triste", que es el adverbio: Ella era una gata muy triste.
"Muy" te indica el grado de tristeza de la gata, que no está un poco, ni moderadamente, sino extremadamente triste.
3. **Combina un adverbio con otro.** Cuando se usa una palabra para modificar o describir un adverbio, también será un adverbio. Este último te dirá más información sobre el primero.
Por ejemplo, comienza con la oración: "Ella caminó rápido". En esta frase, el adverbio es "rápido".
Después, pon un adverbio antes de él para modificarlo: "Ella caminó extremadamente rápido".
En esta oración, tanto "extremadamente" como "rápido" son adverbios. "Extremadamente" modifica al adverbio "rápido" y este, a su vez, modifica al verbo "caminó".
4. **Utiliza un adverbio para introducir una oración.** A veces, se puede utilizar un adverbio al inicio de una oración para cambiar su significado. Estos adverbios van seguidos de una coma.
Mira esta oración: "El perro estaba afuera".
Si le agregas un adverbio al principio, el significado cambia un poco: "Inesperadamente, el perro estaba afuera".
5. **Conecta frases independientes con adverbios conjuntivos.** Este tipo de adverbios pueden ayudarte a unir dos frases. Una frase independiente es simplemente una oración con un sujeto y un verbo que puede funcionar sola. Al usar adverbios conjuntivos para conectar o hacer una transición entre las oraciones, necesitarás un punto, un punto y coma, o una coma.
Por ejemplo, digamos que tienes estas dos frases independientes: Ella comió una tarta. Ella se arrepintió de hacerlo.
Puedes conectar estas oraciones con adverbios conjuntivos de dos formas:
"Ella comió una tarta. Sin embargo, se arrepintió de hacerlo".
"Ella comió una tarta; sin embargo, se arrepintió de hacerlo".
6. **Ten en mente que los adverbios también pueden ser locuciones.** Una locución es un grupo de palabras que no pueden funcionar por sí solas, pero no tienen ni un sujeto ni un verbo. Por ejemplo, las locuciones preposicionales, que comienzan con preposiciones como debajo, sobre, hacia, para, con y a través, a menudo actúan como adverbios en una oración.
Por ejemplo, observa esta oración: "Ellos comieron las manzanas en la mesa".
"En la mesa" describe dónde se comieron las manzanas, por lo que se trata de una locución adverbial.
7. **Presta atención al grado de los adverbios.** Estos aparecen en tres grados básicos: positivos, comparativos y superlativos. El adverbio de grado positivo es el básico que se usa para describir una cosa o un grupo de cosas. Un adverbio comparativo, por otro lado, compara dos cosas o grupos de cosas y un superlativo establece que una cosa o un grupo de cosas es mejor que varios otros grupos o cosas.
Ten en claro que muchos adverbios se pueden expresar en grados como "rápido", "más rápido" y "el más rápido".
Puedes decir "Ella corre rápido", que se trata de una afirmación de grado positivo. "Ella corre más rápido que mi hermana" es el comparativo porque está comparando dos situaciones. Mientas que "Ella es la que corre más rápido en su clase" es el superlativo porque se establece que algo es lo mejor entre muchas otras cosas.
8. **Presta atención a la ubicación.** Esta también es importante en los adverbios. Los adverbios que conectan oraciones entre sí se encuentran al principio, como "sin embargo". Los que modifican partes de una oración a menudo van al medio, como "solo", que puede cambiar el significado de una frase si se mueve. Los que modifican manera, lugar o frecuencia a veces se encuentran al final de la oración.
Por ejemplo, "después" a menudo se encuentra al principio de una oración porque la conecta con alguna anterior: "Jugamos toda la tarde. Después, comimos helados".
"Solo" se puede mover en la oración dependiendo de lo que quieras modificar. Por ejemplo, "Ellos solo comieron tarta en la tarde" tiene un significado diferente a "Ellos comieron tarta solo en la tarde". En la primera oración, ellos no comieron nada más que tarta en la tarde. Mientras que, en la segunda oración, ellos consumieron tarta solo en la tarde y no en otro momento del día.
Otros adverbios terminan al final de la oración: "Él escogió el corbatín que le quedaba mejor". "Mejor" es el adverbio de la oración que describe la manera cómo le quedaba.
9. **Elimina los adverbios redundantes.** A veces, un adverbio que se usa con un verbo es repetitivo y hace que tu redacción se sienta torpe. El verbo a menudo es suficiente para describir lo que pasa sin necesidad de agregar más palabras.
Por ejemplo, mira esta oración: "Ella exclamó emocionadamente".
"Exclamó" ya implica emoción. Agregar "emocionadamente" es redundante. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/utilizar-los-adverbios", "language": "es"} |
Cómo eliminar las pulgas de tu perro | Las pulgas pueden vivir en la sangre de los mamíferos y las aves. Hay distintas especies de pulgas y aunque algunas de ellas pueden vivir en la sangre de más de una especie, muchas son específicas para cada una. Aunque hay una pulga que se especializa en los humanos, eres susceptible a más de una especie. Las pulgas de tu mascota también pueden hacerte su huésped, transmitiendo potencialmente enfermedades y parásitos.
1. **Ten cuidado con los collares antipulgas.** Muchos collares antipulgas son ineficaces y algunos contienen organofosfatos, los cuales son potencialmente tóxicos para la mascota. El único collar que es efectivo y seguro es el collar Seresto, el cual está disponible en tu veterinaria.
2. **Pídele a tu veterinario un medicamento de aplicación tópica.** Los tratamientos “tópicos” se aplican directamente en la piel de la mascota para matar las pulgas rápidamente. Muchos de estos tratamientos mensuales deben usarse todo el año como un tratamiento preventivo. Ten en cuenta que solo porque un producto es “tópico” no significa que sea eficaz. Es esencial usar un producto antipulgas que esté autorizado para matar pulgas, es decir, debe estar demostrado su beneficio. Si tienes dudas, habla con tu veterinario. Asegúrate de que el producto que elijas esté etiquetado para tu mascota. Los gatos pueden enfermarse mucho (o incluso morir) si los tratan con un medicamento antipulgas diseñado para perros. Ten en cuenta que el antipulgas Frontline mata a los conejos. Algunos medicamentos antipulgas comunes son:
Permetrina: muchos productos para perros contienen permetrina sola o en combinación con otros fármacos para tratar con eficacia las pulgas en perros. Su uso no es seguro para todas las mascotas y puede causar problemas de salud en los humanos y los perros.
Dinotefuran y piriproxifen (conocido como Vectra) sirven para tratar las pulgas en los gatos. Ten cuidado: Vectra 3D es un producto para perros. Vectra 3D contiene permetrina, la cual es dañina para los gatos.
Fipronil y (S)-metopreno (conocido como Frontline Plus para gatos): este producto mata a las larvas de las pulgas, los huevos y las pulgas adultas. También mata a las garrapatas y los piojos masticadores.
Imidacloprid y piriproxifen (conocido como Advantage II): este producto mata a las pulgas en todas sus etapas de vida. Asegúrate de no comprar un producto de nombre similar: Advantix II, el cual es un producto para perros. Contiene permetrina, la cual es dañina para los gatos.
Selamectina (conocida como Revolution): aplícala una vez al mes. También mata a las garrapatas, la dirofilaria, los ácaros del oído y los ácaros sarcópticos.
Ten cuidado con los químicos que uses. Los productos como Advantage (fabricado por Bayer) contienen neonicotinoides, los cuales han demostrado tener graves impactos ecológicos, incluyendo la contribución a la pérdida de abejas en todo el mundo.
3. **Considera obtener un medicamento oral contra las pulgas en tu veterinaria.** Por lo general, los productos orales actúan rápido y no dejan residuos. Solo están disponibles a través del veterinario, quien puede recomendarte el mejor producto. Muchos de estos tratamientos mensuales deben usarse todo el año como un tratamiento preventivo. Dichos medicamentos podrían incluir:
Lufenurón (conocido como Program): viene como tabletas, un líquido de suspensión oral o inyecciones. Administra este medicamento con comida una vez al mes. Ten en cuenta que Program no mata a las pulgas, sino más bien las esteriliza, lo cual las hace incapaces de reproducirse. Si tienes una gran infestación de pulgas, este no es el mejor producto para ti, ya que tendrás que esperar que las pulgas mueran de viejas. Es más útil en una casa limpia, cuando no quieres que la pulga indeseable establezca una familia.
Nitenpiram (conocido como Capstar): viene como un comprimido. Dáselo a tu mascota según las instrucciones del veterinario para matar a las pulgas adultas y sus huevos.
Spinosad (conocido como Comfortis): viene como tabletas masticables, la cual debes administrar a tu mascota con comida una vez al mes para matar las pulgas.
4. **Averigua si tu peluquero canino local o tu veterinario ofrecen baños antipulgas para tu mascota.** Muchos veterinarios y peluqueros caninos proporcionan este servicio. Para las mascotas más pequeñas, es recomendable acudir a un veterinario y no a un peluquero canino. Es poco probable que el peluquero esté equipado para tratar a un ave con pulgas. Ten en cuenta que después del baño, una vez que la mascota esté seca, no hay nada que impida que más pulgas salten a ella.
5. **Usa solo agua.** Para algunas mascotas (como los conejillos de Indias), no es posible usar muchos de los tratamientos antipulgas disponibles. En este caso, un baño simple podría ser tu única opción. Al bañar a la mascota en agua tibia (no caliente), estás tratando de ahogar a las pulgas. Es muy probable que esto no mate a los huevos restantes y podría ser necesario peinar a tu mascota, además de repetir el baño.
Dado que las pulgas corren a la cabeza y la cara de tu mascota una vez que empiezas a mojarlas, es mejor mojar y enjabonar primero solo el cuello, luego el resto del cuerpo de la mascota. Esto creará una barrera para evitar que las pulgas invadan la cara y las orejas de tu mascota.
Usa agua a temperatura ambiente o ligeramente tibia, para no causarle un shock o daño a tu mascota.
Detén el baño con las mascotas pequeñas que se estresan mucho. Los animales como los conejos y los conejillos de indias pueden morir de ataques cardiacos inducidos por el miedo.
6. **Usa jabón para platos en un baño para matar pulgas.** Aunque podría provocar cierta sequedad o irritación de la piel, el jabón para platos puede ser eficaz para matar las pulgas. El jabón es tóxico para ellas y puedes usarlo como una forma de controlar la infestación. Asegúrate de enjuagar bien a tu mascota.
7. **Compra un champú antipulgas.** Estos champús están especialmente diseñados para tratar las pulgas en animales específicos. Encuentra uno formulado para tu mascota. Asegúrate de seguir con exactitud las instrucciones del producto para evitar lastimar a tu mascota.
8. **Enjuaga bien.** Hazlo siempre. Los residuos que dejan los tratamientos antipulgas pueden irritar la piel de las mascotas y posiblemente dañarlas. Si te tomas el tiempo de enjuagar todo el jabón, champú o tratamiento herbal de tu mascota, ayudarás a eliminar las pulgas, además de garantizar que los residuos no le causen más molestias.
9. **Compra un insecticida en polvo en la veterinaria.** Hay una variedad de polvos disponible para distintos animales, los cuales usan distintos químicos en distintas concentraciones. Es importante hablar con tu veterinario antes de usar dichos productos para asegurarte de que sea seguro para tu mascota. En la actualidad, estos han sido reemplazados en gran medida por otras opciones para controlar las pulgas. Una desventaja de los polvos es que pueden inhalarse, lo cual no es saludable para ti o el animal. Dichos polvos pueden ser útiles cuando no es posible darle un baño a la mascota.
10. **Usa tierra de diatomeas apta para ingestión.** Para las aves con pulgas, esta podría ser una buena opción. Mezclar la tierra de diatomeas con arena y proporcionárselas a las aves puede animarlas a echarse el polvo ellas mismas. También podrías echarles el polvo tú mismo. Asegúrate de usar una mascarilla al momento de manipular la tierra de diatomeas. Aunque no es dañina para las aves, puede provocar irritación en la piel y los pulmones de los humanos.
11. **Asegúrate de que los productos que uses sean seguros para tu mascota.** Dado que hay una variedad de productos en polvo disponibles, no todos son adecuados para su uso en todos los animales. Algunos podrían matar o herir a tu mascota. Cada animal presenta distintas tolerancias a distintos productos, así que asegúrate de preguntarle al veterinario sobre los ingredientes activos de tu tratamiento.
12. **Compra un peine antipulgas o uno de dientes apretados.** Dado que las pulgas se adhieren firmemente al pelaje y sus huevos también pueden hacerlo, debes usar un peine apretado para eliminarlos. Hay peines especialmente diseñados para este propósito. Asegúrate de que los dientes del peine sean del largo y la estrechez adecuada para tu mascota.
13. **Ten a la mano un balde de agua.** Esto te permitirá ahogar a las pulgas que saques con el peine. También ayudará a mojar a tu mascota mientras la peinas, lo cual a su vez ayudará a controlar los movimientos de las pulgas. Asegúrate de que el agua esté tibia, pero no caliente.
14. **Peina las pulgas siempre en la dirección del crecimiento del pelaje.** Ve desde la raíz hasta las puntas y desde la cabeza hasta la cola. Esta es una técnica especialmente importante al momento de peinar el pelaje para sacar las pulgas. A ellas les gusta aferrarse a la raíz. Si no peinas todo el largo del pelo, lo más probable es que se te escapen algunas.
15. **Tómate tu tiempo.** Podría parecer tedioso, pero el tiempo que dedicas a eliminar manualmente las pulgas vale la pena. Esta es una medida muy eficaz para controlar y eliminar el problema de pulgas de tu mascota. No la peines al apuro o podrías alargar el proceso de tratamiento.
16. **Repite este proceso cada dos días.** Peina a tu mascota para quitarle las pulgas más de una vez. Esto te dará la oportunidad de monitorear a tu mascota para ver si tiene nuevas pulgas, además de verificar la condición de su piel. No solo busques pulgas, también busca signos de irritación o lesión a causa del tratamiento.
17. **Ten en cuenta que las pulgas solo se suben a la mascota para alimentarse y mayormente viven en el ambiente.** Por lo tanto, requiere mucho tiempo controlar una infestación a través del peinado.
18. **Actúa rápido.** La velocidad con que mates a las pulgas es muy importante para controlarlas y eliminarlas. No dejes que un problema de pulgas avance sin freno. Mientras más tiempo esperes para tratarlo, peor se pondrá y será más difícil eliminar las pulgas. Encargarse de un problema de pulgas apenas lo notes es vital para tratar el problema de tu mascota.
19. **Trata el ambiente de tu mascota.** Las alfombras y tapetes en ciertas áreas son las áreas dentro de la casa que son más propensas a infestarse. Busca un polvo derivado del borato que sea ecológico para aplicarlo en las alfombras y evitar la infestación de pulgas. Limpia la jaula o cama de tu mascota. Trata cualquier área en donde acostumbra a pasar el tiempo. Para los animales pequeños, limpia la jaula o el tanque y los juguetes con agua caliente jabonosa. Desecha los artículos de cama como las virutas de madera o el papel periódico.
20. **Pasa la aspiradora o limpia con vapor.** Dado que las pulgas pueden sobrevivir en tu casa (lejos de su huésped) durante mucho tiempo, es importante pasar la aspiradora con frecuencia. Limpiar con vapor también es una excelente manera de tratar tu casa contra las pulgas, ya que el vapor las matará. Asegúrate de hacer uno o ambos métodos de limpieza todo el tiempo que dure el tratamiento y después.
Mantener todo limpio y lavado ayudará a evitar las pulgas. Si lo haces, las pulgas no tendrán el tiempo o espacio necesario para vivir y reproducirse.
Tira la bolsa de la aspiradora para evitar que se repita la infestación.
Las aspiradoras pueden matar a las pulgas al igual que los tratamientos químicos.
21. **Lava toda la ropa blanca.** Las pulgas pueden esconderse en la ropa de cama, las toallas y la ropa. Asegúrate de lavar todo con agua caliente para matar a las pulgas y sus huevos. También lava las cortinas y las almohadas, ya que también pueden albergar pulgas. Sumerge la cama de tu mascota en agua caliente jabonosa durante al menos 15 minutos. Luego lava, enjuaga y deja secar o seca con una toalla la cama. Esto rompe la capa cerosa de las pulgas, lo cual hace que se deshidraten y mueran.
22. **Evita dejar que tu mascota esté en los muebles.** Si tu mascota se contagia de pulgas, no querrás que las propague por toda tu casa. Recuerda, las pulgas pueden vivir por varios meses en los muebles y, por lo tanto, volverán a invadir rápidamente a tu mascota apenas tengan la oportunidad. Al mantener a tu mascota fuera de los muebles, podrás ayudar a controlar la propagación de las pulgas.
23. **Rocía los pisos y la ropa de cama con un regulador de crecimiento de los insectos (RCI).** Los RCI (como Nylar) evitan el desarrollo de las pulgas, lo cual rompe su ciclo de reproducción. Esta es una bendición cuando intentas controlar grandes infestaciones. El método más económico es comprar un concentrado y mezclarlo de acuerdo a las instrucciones que vienen con el producto.
Por lo general, será necesario aplicarlo dos veces, como mínimo (con tres semanas y media de diferencia). A menudo, es beneficioso rociar las áreas de la casa que las mascotas frecuentan una vez al mes durante la temporada de pulgas.
Los RCI no son venenosos para los mamíferos. Esto los convierte en una buena opción alrededor de una casa que tiene niños o animales pequeños como los hámsteres. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/eliminar-las-pulgas-de-tu-perro", "language": "es"} |
Cómo dibujar rostros manga en un boceto básico | Dibujar es un gran pasatiempo si tienes mucha paciencia. Algunos dibujos pueden tomarte días o incluso semanas para completar, y otros puedes hacerlos en un par de horas. Este artículo te ayudará a dibujar una cara (de una chica) al estilo manga siguiendo estos simples pasos.
1. **Empieza con un círculo para la frente.** Puedes usar divisores si quieres un círculo perfecto. Conforme sigues practicando, podrás dibujar un círculo perfecto sin la necesidad de divisores. (No presiones mucho el lápiz al dibujar, esto es sólo la base y tendrás que borrarla al terminar).
2. **Ahora dibuja una línea vertical que divida el círculo por la mitad que sea más larga que el diámetro del círculo y una línea horizontal que creando un ángulo de 90 grados.** (Dibuja la segunda línea un poco más por debajo del diámetro del círculo).
3. **Dibuja la barbillas con la ayuda de estas dos líneas.** Los dos puntos donde el círculo y la línea horizontal se tocan será donde empezará la barbilla y la punta de la línea vertical será la punta de la barbilla.
4. **Dibuja otra línea horizontal un poco más arriba que la primera.** Esta debería ser paralela a la primera. Los ojos serán colocados entre esas dos.
5. **Dibujar ojos es lo más difícil de todo.** Empieza con dos líneas en la línea horizontal de base en la parte superior, en forma de arco. Las líneas inferiores de los ojos deberían ser más rectas que las de arriba pero no tanto. Las líneas inferiores deben ser más pequeñas que las de arriba pero no tanto. Añade las pestañas.
6. **Para los ojos, dibuja dos óvalos entre las líneas.** La punta inferior del óvalo debería tocar "ligeramente" el párpado inferior cuando la parte superior del óvalo debería lucir como si estuviera "medio cubierto" por el párpado superior. Aunque, si quieres darle una apariencia "sorprendida", ni la parte superior del óvalo ni la parte inferior deberían tocar los párpados. Añade un pequeño círculo dentro de los ojos. Estos serán el brillo. Luego añade las pupilas. Las pupilas deben ser grandes pero si quieres darle una apariencia asustada, las pupilas deberían ser pequeñas.
7. **Coloca una pequeña línea en el punto donde la primer línea vertical corta el círculo.** Esta es la nariz.
8. **Antes de añadir la boca, tendrás que borrar esas líneas.** La boca la colocarás en la línea vertical justo debajo de la nariz. Pero antes de borrar, marca el punto donde irá la boca para que sea más fácil. No te preocupes si borraste las líneas antes de marcar el punto, es fácil entender dónde debería ir.
9. **Dibuja la boca.** Empieza con una línea pequeña, en forma de arco. Luego dibuja la misma línea, pero esta vez hacia abajo, para que luzca como un puchero. Añade otra línea debajo de la boca. Este es el labio inferior.
10. **Añade las cejas.** Las cejas pueden ser rectas (si quieres que tenga una apariencia inocente o asustadiza) o pueden estar curvas (si quieres una apariencia más neutral o seria). | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/dibujar-rostros-manga-en-un-boceto-b%C3%A1sico", "language": "es"} |
Cómo aplicarle la ley del hielo a alguien | La ley del hielo es una forma de poder comunicativo que se puede usar de forma beneficiosa o para lastimar a otra persona. Cuando decides no responderle a alguien, le demuestras que no tiene el control total y que nadie puede mandarte más que tú mismo. Aunque puedes usar la ley del hielo para reducir la intensidad de una situación, también puedes usarla para manipular a los demás o hacer que se sientan impotentes. Es importante que la uses de una forma constructiva y que anime la comunicación posteriormente.
1. **Ten en cuenta que está bien no decir nada.** En algunas situaciones, las palabras no son necesarias e incluso no se valoran. Sobre todo, si dices algo que podría no ser útil o empeorar la situación, resérvate tus palabras. Puedes evitar herir los sentimientos de una persona simplemente quedándote callado.
Si bien la ley del hielo puede ser útil en el momento, debes decir que abordarás el problema más adelante, sobre todo si se trata de algo que te ha herido u ofendido. La ley del hielo es una estrategia temporal que no debe prolongarse.
No dejes que nadie te intimide para que hables, si has decidido no hablar. Sin embargo, puede ser útil mencionar que has decidido permanecer en silencio. Di: "Tengo dificultades para controlar mis emociones en este momento, por eso he decidido permanecer en silencio. Vamos a hablar de esto más tarde, cuando ambos estemos más tranquilos".
A veces, no es buena idea usa la ley del hielo en una relación. Si usas la ley del hielo para castigar a alguien o manipular su comportamiento, a la larga, se prolonga y no se resuelve el problema.
2. **No hables con la persona.** La característica principal de la ley del hielo es no hablar con la persona. Básicamente, no dices nada, aunque la persona intente entablar una conversación contigo. Has decidido de forma activa no responder a ningún comentario, discusión ni acusación.
Si la persona sigue intentando interactuar contigo, simplemente dile que no estás dispuesto a interactuar en este momento. Dile: "No quiero hablar de eso en este momento" o "No me siento en el espacio emocional correcto para hablar de una forma constructiva. Vamos a hablar más tarde".
Ten en cuenta que el silencio puede enfadar a la otra persona y esta puede empezar a exigir una respuesta o a incrementar sus acciones para protestar por tu silencio.
3. **Ignora sus llamadas y mensajes.** Otra forma de aplicar la ley del hielo es ignorar otros tipos de comunicación, como las llamadas, los correos electrónicos, los mensajes y los mensajes de texto. Al aplicarle la ley del hielo a alguien, puede ser útil ignorar también estas formas de comunicación.
Te lo reiteramos: puedes advertirle a la persona de tu silencio. Dile: "Este no es un buen momento para hablar. Vamos a retomarlo en el futuro".
4. **Ignora sus insinuaciones.** Esta táctica funciona mejor en público. La persona puede hablar y decir algo, pero debes seguir con lo que sea que estés haciendo sin reconocer que la persona quiere tu atención.
De hecho, ni siquiera debes responder de forma no verbal. No hagas ningún movimiento para reconocer que la persona está hablando, por ejemplo, girando el cuerpo o la cara. Si lo haces, le dará alguna indicación.
Si la persona sigue hablando, puedes pedirle que hable más tarde cuando ambos se hayan tranquilizado. Por ejemplo, si alguien en una reunión sigue tratando de traer a colación el mismo tema, podrías decirle: "Gracias por esa información, pero este no es el momento indicado. ¿Podemos hablar de eso más tarde?".
5. **Evita los trayectos de la persona.** Si tratas de evitar hablar con alguien, trata de evitar los lugares donde sepas que estará. Elige otro camino o una hora diferente para ir al lugar donde sepas que estará. Esta es una forma de crear la distancia que necesitas mientras analizas tus emociones y te alejas de la persona.
Si trabajas con esa persona, evita almorzar al mismo tiempo que ella. Si es un compañero de clase, siéntate lejos de él. Si es un familiar, planifica algunas actividades para hacer si crees que podrían estar en casa al mismo tiempo.
6. **Omite las emociones.** Si muestras enojo o incluso tristeza, la otra persona puede tomarlo como una respuesta. Por supuesto, en algunas situaciones, es difícil no mostrar ninguna emoción, pero si puedes hacerlo, la persona en cuestión tendrá menos formas de atacarte. Vigila tus reacciones y emociones lo más que puedas.
Vigila tus reacciones faciales y el contacto visual. Muchas emociones se evidencian en la cara, así que trata de reaccionar lo menos posible.
7. **Evita los conflictos.** Uno de los propósitos de la ley del hielo, al menos para algunas personas, es evitar los conflictos por completo. Es decir, cada vez que el conflicto salga a relucir, niégate a hablar del asunto. Aunque esta no es una forma productiva de lidiar con todos los conflictos, es posible que quieras manejar ciertas situaciones usando la ley del hielo.
Por ejemplo, si estás en público y no quieres empezar a discutir, puedes decir: "Este no es el momento ni el lugar para esta discusión. Me rehúso a seguir hablando del asunto hasta que podamos enfrentarlo mejor".
8. **No te enfrentes a las rabietas.** Sin importar si se trata de un niño o de un adulto, nunca es útil enfrentar una rabieta. Las rabietas sirven para llamar la atención o para manipular una situación y que sea de cierta forma. En lugar de enfrentarte a comportamientos exagerados, es mejor que ignores a la persona y no permitas que su comportamiento se convierta en un gancho emocional para ti.
Si tu padre o madre te amenaza con ponerse histérico por algo que puedas hacer en el futuro o si tu pareja te amenaza con tener un comportamiento drástico si te vas, retírate con calma de la situación.
9. **Abstente de lastimar u ofender a alguien.** Si te sientes provocado por las palabras o acciones de alguien y sientes muchas ganas de contestarle, puede ser una buena oportunidad para aplicar la ley del hielo en su lugar. Sobre todo, si esa persona te provoca, abstente de hablar.
Si sigue presionándote, puedes decirle: "Estoy haciendo todo lo posible por no decir nada que pueda herirte u ofenderte y es mejor que no diga nada en absoluto".
10. **Aplica la ley del hielo ante los comentarios degradantes.** Si alguien te provoca o te hace comentarios negativos sin consideración ni reparo, no te dignes a contestar. Al no responder, representas tu poder para no dejarte pisotear y para no permitir que el comentario te afecte. Si alguien te ataca o te menosprecia, no tiene sentido defenderte ni rebajarte a ese mismo nivel de estupidez.
Lo mejor es ignorar los comentarios, no dejes que te afecten emocionalmente y sigue adelante.
11. **Evita intensificar las emociones negativas.** Las discusiones pueden llegar al punto en el que la racionalidad se escapa por la ventana y te das cuenta de que estás gritando sin ninguna razón aparente. Si observas que alguien llega a un punto en el que no puede escuchar argumentos racionales, no hay nada que puedas decir para responder bien. En lugar de intensificar la situación, da un paso hacia atrás y no digas nada.
Puedes tratar de explicar las cosas o defender tus acciones. Muchas veces es mejor no decir nada y seguir adelante.
Cuando estés en medio de una discusión intensa, puede ser útil cambiar tu atención para escuchar completamente a la otra persona. Esta verá que estás atento, que la escuchas y puede empezar a tranquilizarse.
Vigila tus propias emociones y evita decir cosas motivadas por el enojo.
12. **Pregúntale si puedes tomar un respiro.** Si en realidad estás demasiado enojado o no puedes lidiar con tus emociones, dile a la persona que quieres apartarte un momento. De esta forma, no la ignorarás, pero tendrás el tiempo para controlarte.
Por ejemplo, podrías decirle: "En verdad quiero hablar de esta situación contigo. Sin embargo, mis emociones son demasiado intensas en este momento. ¿Podemos hablar de esto dentro de una hora cuando me sienta más tranquilo?".
13. **Usa la ley del hielo para calmarte.** Es fácil que nos quedemos atrapado en las emociones cuando sentimos que nos acusan de algo o cuando nos tratan injustamente. Es posible que tengas que tranquilizarte durante una discusión. Aplicar la ley del hielo puede ser una forma de tranquilizarte, despejar tu mente y empezar a pensar desde un estado mental más racional.
14. **Comprende que la ley del hielo puede dañar las relaciones.** Si usas con regularidad la ley del hielo en contra de alguien que amas, puedes dañar la relación. De hecho, muchos psicólogos consideran que es una forma de abuso, ya que castigas deliberadamente a la otra persona por algo que hizo.
Usar con frecuencia la ley del hielo como una forma de represalia no es una forma de resolver los problemas y puede crear resentimiento en la otra persona. Si observas que tienes este tipo de comportamiento, acércate a la persona y rompe el silencio.
15. **Concéntrate en el problema.** En lugar de concentrarte en las emociones que rodean el problema, concéntrate en el problema. No te desvíes por las cosas que haya dicho la persona que te hayan provocado, sino mantén el rumbo de lo que es importante. Ambos deben esforzarse por resolver el problema para averiguar cómo pueden seguir adelante.
Si estás listo para seguir adelante, dile: "¿Podemos tomar un momento para hablar de este problema? Me gustaría resolverlo".
Si las discusiones suelen desviarse, puedes tomar un momento, escribir tus sentimientos en un pedazo de papel y luego intercambiar los papeles. De esta forma, podrás expresar tus emociones sin interrupción y sin que se desvíen.
16. **Dile a la persona cómo te sientes.** En lugar de aplicarle la ley del hielo, dile a esa persona cómo te hizo sentir su forma de actuar. Apégate a los argumentos en "primera persona" en lugar de usar la "segunda persona", ya que de esa forma, te concentrarás en cómo te sientes tú, en lugar de echarle la culpa.
Por ejemplo, si te sientes disconforme porque tu cónyuge llegó tarde a casa otra vez, podrías decirle: "Siento mucha ansiedad cuando no vienes a casa a tiempo y no llamas. Temo por tu seguridad y extraño tu compañía". Eso es mejor que decirle: "Nunca llegas a tiempo a casa y lo odio". La primera opción estimula una discusión. La segunda, echa la culpa.
17. **Ambos deben llegar a un acuerdo.** Una vez que ambos hayan expresado sus quejas, deben dedicarse un tiempo a proponer ideas para encontrar la solución. Por supuesto, eso quizá signifique que deban llegar a un acuerdo, lo que significa a su vez que ambos tendrán que ceder un poco.
Para llegar a un acuerdo, deben buscar las preocupaciones principales primero. Luego, proponer formas de satisfacer las necesidades y que ambos se beneficien.
18. **Escucha tanto como hables.** Para comunicarte en verdad, debes tomarte el tiempo para escuchar lo que la otra persona diga y sienta también. Si llegas a un punto en el que lo único que quieres hacer es ignorarle, probablemente sea una indicación de que deben tener una conversación seria. Al escuchar lo que tiene que decir, le estarás demostrando que estás comprometido, interesado y eres respetuoso.
Escucha activamente lo que la persona siente y piensa y demuéstrale que la escuchas resumiendo ocasionalmente lo que haya dicho y haciéndole preguntas relevantes.
19. **No tengas miedo de decir "lo siento".** Todo el mundo comete errores, pero es importante que asumas la responsabilidad de tus acciones cuando lastimes a alguien. Si enfrentaste una situación de la forma equivocada, admítelo. No tengas miedo de ofrecer disculpas por cualquier acción que hayas hecho que haya causado algún daño. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/aplicarle-la-ley-del-hielo-a-alguien", "language": "es"} |
Cómo entrenar a tu perro para ir al baño rápidamente | Dependiendo de tu perro, tu familia y tu estilo de vida, el entrenamiento en casa puede ser fácil o prácticamente imposible. Dicho esto, es posible adiestrar rápidamente a tu perro en casa para dejar atrás este paso difícil en el proceso de tener este tipo de mascota. Si bien la planificación, la dedicación y la paciencia son necesarias, puedes entrenar a tu perro en un breve período.
1. **Deshazte de los olores residuales de tu casa.** Antes de comenzar el plan de entrenamiento, debes asegurarte de que tu casa esté libre de olores residuales y manchas de orina. Una vez que te hayas encargado de ello, tu perro ya no se sentirá atraído por ciertas partes de la casa que podría usar para hacer sus necesidades.
Compra una luz ultravioleta y un agente limpiador en una tienda de mascotas local para eliminar el olor de tu perro. Cuando oscurezca, apaga todas las luces e inspecciona cuidadosamente la casa, el piso, las alfombras y los muebles. La luz ultravioleta revelará las manchas viejas para poder limpiarlas y eliminarlas de manera efectiva. Existen muchos productos limpiadores disponibles en el mercado para quitar el olor y las manchas de las mascotas.
2. **Reúne los elementos necesarios.** Tenerlos a mano te permitirá concentrarte fácilmente en el entrenamiento casero sin tener que ir corriendo a la tienda. Reúne los siguientes elementos:
Jaula de alambre. Compra una de buena calidad y que sea lo suficientemente grande como para que el perro pueda pararse, recostarse y voltearse. Coloca la jaula en una parte tranquila (pero no aislada) de la casa.
Un collar y una correa.
Juguetes ruidosos y masticables.
3. **Pídeles ayuda a los demás para los momentos en que no estés en casa.** Para adiestrar a tu perro en 10 días, tendrás que seguir un cronograma estricto para sus necesidades, su comida, su tiempo de juego y para el confinamiento en la jaula. Si no puedes estar en tu casa en ciertos momentos del día, pídeles a un paseador de perros o un cuidador de mascotas que se acerquen a tu casa para ocuparse de la pausa del mediodía.
4. **Sigue una rutina de 24 horas.** Para entrenar a tu perro en casa en 10 días, tendrás que seguir un cronograma de horarios estricto. De esta forma, establecerás una rutina tanto para ti como para tu mascota. Tu perro debe salir a primera hora de la mañana, después de las comidas y el juego, y antes de acostarse. Cada momento cuenta. Este es un cronograma típico para alguien que puede estar en la casa todo el día:
7:00 a. m.: Despierta y lleva al perro afuera.
7:10 a 7:30 a. m.: Tiempo libre en la cocina.
7:30 a. m.: Comida y agua.
8:00 a. m.: Lleva al perro afuera.
8:15 a. m.: Tiempo libre en la cocina.
8:45 a. m.: Confinamiento en la jaula.
12:00 p. m.: Comida y agua.
12:30 p. m.: Lleva al perro afuera.
12:45 p. m.: Tiempo libre en la cocina.
1:15 p. m.: Confinamiento en la jaula.
5:00 p. m.: Agua y comida.
5:30 p. m.: Lleva al perro afuera.
6:15 p. m.: Confinamiento en la jaula.
8:00 p. m.: Agua.
8:15 p. m.: Lleva al perro afuera.
8:30 p. m.: Tiempo libre en la cocina.
9:00 p. m.: Confinamiento en la jaula.
11:00 p. m.: Lleva al perro afuera y déjalo en la jaula toda la noche.
5. **Escoge el lugar donde quieres que haga sus necesidades.** Elige un lugar en el jardín que sea adecuado para que tu perro haga sus necesidades. El lugar ideal es la base de un árbol o un espacio verde. Lleva siempre a tu perro al mismo lugar para que haga sus necesidades.
En el momento asignado para hacer sus necesidades, o cuando percibas que tu perro necesita sentir alivio, llévalo al lugar establecido.
Utiliza siempre las mismas palabras para referirte a este lugar. Por ejemplo, cuando llegue al lugar indicado, dile “Haz tus necesidades” o una señal verbal similar. Luego, tu perro asociará ese lugar con hacer sus necesidades.
Asegúrate de cumplir con las ordenanzas locales con respecto a la eliminación de los desechos de las mascotas. Si vives en una ciudad y no tienes un espacio verde para que haga sus necesidades, asegúrate de llevar contigo una bolsa de plástico para recoger el excremento.
Si vives en un ambiente pequeño (como un apartamento de vivienda en torre), es posible que tengas que usar una caja de arena para perros. De esta forma, tu mascota tendrá un lugar designado para hacer sus necesidades dentro de la casa.
6. **Haz que la jaula del perro sea un lugar seguro.** Recuerda que tu mascota deberá permanecer en la jaula durante algunas horas, tanto en el día como en la noche. A los perros les gusta tener una “guarida” donde dormir. Una jaula es el lugar ideal para que se sienta seguro. Procura que la jaula sea cómoda al poner una manta y algunos juguetes ruidosos y masticables.
No utilices la jaula como castigo. De lo contrario, el perro asociará ese lugar con el miedo o la ansiedad, en vez de la comodidad y la seguridad.
7. **Aprende a comprender las señales de tu perro.** Préstale mucha atención para saber cuándo necesita hacer sus necesidades. Es posible que comience a girar en círculos, caminar con rigidez, olfatear el piso como si estuviera buscando un lugar para orinar o dejar caer la cola en una posición extraña.
Si crees que tu mascota necesita hacer sus necesidades, llévala inmediatamente al lugar destinado para este propósito. Procura hacerlo aunque no sea a la hora programada.
8. **Lleva un registro de sus hábitos.** Escribe su cronograma de comida y sus hábitos a la hora de hacer sus necesidades. Anota los momentos en los que orina y defeca, como así también en los que come y recibe otros premios a lo largo del día. El diario te permitirá determinar cuánto tiempo después de comer y beber necesita hacer sus necesidades. Usa esta información para realizar las modificaciones necesarias en tu cronograma.
9. **Préstale mucha atención todo el tiempo.** Es importante que lo observes de cerca cuando no esté en su jaula. Vigílalo por más que esté en la cocina durante su tiempo libre. De esta forma, te asegurarás de percibir a tiempo cuando necesita hacer sus necesidades antes de tener un accidente. En esta etapa, es fundamental que el perro asocie sus necesidades con ir afuera.
Considera la posibilidad de sujetar al perro a tu cintura con una correa cuando no esté en la jaula. De esta forma, te asegurarás de mantenerlo cerca de ti, además de seguir sus movimientos más de cerca.
10. **Limpia la suciedad de inmediato.** Si el animal tiene un accidente en la casa, limpia todo de inmediato. No querrás que el perro asocie el alivio con estar dentro de la casa.
No uses un limpiador que contenga amoníaco. La orina contiene amoníaco, por lo que el perro comenzará a asociar el olor del limpiador con orinar. En cambio, usa un limpiador enzimático para limpiar las áreas sucias.
No castigues a tu perro por tener un accidente dentro de la casa.
11. **Felicítalo mucho.** Cuando haga sus necesidades afuera, préstale mucha atención y acarícialo mientras le dices “¡Buen perro!” u otro elogio. Ten una pequeña celebración con tu mascota. De esta forma, sabrá que su comportamiento es notable y merece elogios.
12. **Felicítalo en los momentos correctos.** Cuando tu perro termine de hacer sus necesidades, felicítalo inmediatamente. Asegúrate de que asocie los elogios con la acción que acaba de hacer. De lo contrario, podría confundirse y no comprender el motivo del elogio.
13. **Adopta un tono de voz amistoso.** No uses un tono áspero con tu perro mientras lo entrenas en casa. No querrás que se asuste o sienta ansiedad por salir a hacer sus necesidades.
No le grites si tiene un accidente en casa.
14. **No castigues a tu perro si tiene un accidente.** Ten en cuenta que está en el proceso de aprender a seguir tus instrucciones. Sé paciente con él. No frotes su cara contra la orina o el excremento. Jamás le grites o golpees. Si no eres paciente y amistoso, el perro comenzará a asociar el miedo y el castigo con hacer sus necesidades.
Si descubres a tu perro en medio del accidente, haz un ruido fuerte o aplaude para sorprenderlo. De esta forma, dejará de orinar o defecar, y podrás llevarlo afuera para que pueda terminar. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/entrenar-a-tu-perro-para-ir-al-ba%C3%B1o-r%C3%A1pidamente", "language": "es"} |
Cómo besar inesperadamente al chico o a la chica que te gusta | Todos queremos besar al chico o a la chica que nos gusta, pero nadie quiere recibir el beso de un desconocido. Si quieres besar inesperadamente al chico o a la chica que te gusta, tendrán que pasar tiempo juntos, tendrás que interpretar su lenguaje corporal y encausar el momento correcto para el beso inesperado perfecto.
1. **Procura entablar una conexión durante las actividades o clases compartidas.** Aprovecha los eventos o las reuniones a los que ambos vayan para crear un vínculo afectivo con esa persona. Así tendrás la oportunidad de coquetear.
Por ejemplo, si van a tomar la clase de química juntos, procura sentarte cerca para que puedas hacerle preguntas.
2. **Invítala a hacer cosas en grupo.** Después de llevarse bien en lugares donde tienen que estar, invita a esa persona a hacer algo divertido en grupo.
Las actividades grupales, por ejemplo, un almuerzo o un partido de softball, son excelentes porque ese chico o chica podrá conocerte sin la presión de una cita. Procura escoger una actividad que promueva una conversación. Opta por una noche de juegos en vez de una película, por ejemplo, para que puedan hablar más.
Por ejemplo, puedes decirle “Mis amigos y yo vamos a probar un nuevo restaurante de carnes en el centro este fin de semana para el almuerzo. ¿Quieres venir?”. Asegúrate de mencionar que van en grupo.
Después de una salida grupal exitosa, el objetivo debe ser programar más salidas. Haz lo posible por integrar a la persona que te gusta al ámbito social de tu vida. De esta manera, cuando la beses inesperadamente, parecerá más como la emocionante culminación de algo anticipado en vez de una sorpresa irrespetuosa. Ten paciencia. Este proceso puede tomar tiempo.
3. **Prueba alguna actividad a solas.** Después de unas cuantas salidas grupales exitosas, pregúntale si quiere salir solo contigo. No es necesario definir la salida como una cita. El objetivo es que disfrute de su tiempo a solas contigo para que empiece a considerar la idea de verte con otros ojos, lo cual la preparará para el beso sorpresa.
Por ejemplo, para invitarla a salir, puedes decirle “Se supone que el sábado va a estar lindo. ¿Quieres jugar minigolf conmigo?” o “He estado queriendo ir al nuevo café en la calle Independencia. ¿Quieres ir a comer algo el jueves?”.
Procura evitar algo que tire demasiado a lo romántico, como una cena y una película, porque creará expectativas de besos. Una actividad competitiva puede ser divertida y la mantendrá en ascuas.
Si rechaza tu invitación de una salida a solas o parece poco receptiva, comprende que no todos nos corresponden. Probablemente no debas besarla si no se siente a gusto con la idea de salir solo contigo.
4. **Interpreta su lenguaje corporal.** Su lenguaje corporal puede decirte mucho sobre cómo se siente al estar contigo. Las posturas más abiertas, tales como tener las piernas separadas y las manos sobre la cadera, indican que una persona se siente cómoda. Las posturas más cerradas, tales como cruzar las rodillas o cruzarse de brazos sobre el pecho, indican incomodidad.
Trata de interpretar su lenguaje corporal para calcular su nivel de comodidad física contigo. Hacerlo puede ayudarte a saber si el momento para un beso inesperado es el correcto.
5. **Trata de tomarla de las manos.** Si su lenguaje corporal te indica que se siente a gusto contigo, trata de tener algún contacto físico, como rozar su brazo o incluso tomarla de las manos. Esto puede ayudarte a percibir si un beso que no se espera será un éxito o no.
6. **Intenta besarla en la mejilla.** Si temes que rechace tu beso sorpresa, intenta besarla en la mejilla. Si se siente a gusto con ese beso, podría ser receptiva con besos más íntimos.
7. **Quédate más rato al final de una salida a solas.** Al final de una salida a solas, quédate un poco más de lo habitual. Trata de hacer pausas naturales al hablar. Aunque tengas nervios, haz lo posible por no llenar todos los momentos con palabras. Esto creará momentos naturales de anticipación.
Generar más anticipación para el beso hará que parezca más emocionante e inesperado.
8. **Ten una buena higiene dental y personal.** Si quieres que la otra persona tenga ganas de besarte, asegúrate de que tu aliento sea fresco y de no tener mal olor corporal. También te recomendamos echarte un bálsamo labial sin sabor para suavizar tus labios.
Cepíllate los dientes 2 veces al día (especialmente la lengua) y usa hilo dental para tener una boca lista para besar.
Ponte siempre desodorante. Es importantísimo si te pones nervioso y sudas mucho ante esa persona.
9. **Haz lo posible por minimizar la distancia física entre ustedes.** Esto le dará a entender que anhelas tener un momento más íntimo sin ser demasiado evidente, lo cual reforzará el elemento sorpresa.
Por ejemplo, si la acompañas a la puerta, no te quedes muy atrás. Camina a su lado. Si hay peldaños, incluso puedes nivelar la diferencia de estatura entre ustedes estando un peldaño más arriba o más abajo.
10. **Di algo cortés e inesperado.** Ahora que has creado el momento de cercanía física, será hora de quebrar cualquier distancia emocional. Di algo lindo y sorpresivo para que se sienta más cerca a ti. Es importante que lo digas con convicción, ya que lo que sientas será evidente.
Por ejemplo, mírala a los ojos y dile “Siento mucha atracción hacia ti hoy día”.
11. **Haz una pausa y mira sus labios.** No digas nada después de tu sincero comentario sorpresa. Solo vive el momento. Mira rápidamente sus labios, no más de 2 segundos, y luego mira sus ojos.
Procura tener los labios ligeramente separados, receptivos a un beso, durante esta mirada.
Si también mira tus labios, será un gran signo.
12. **Inclínate para el beso y presiona suavemente tus labios con los suyos.** Si la persona que te gusta te corresponde, también te besará. Si se aleja, no la obligues. Respeta y comprende que podría no sentir lo mismo que tú.
Si no estás del todo seguro de si será receptiva, inclínate para el beso muy lentamente. Así podrá tener tiempo de detenerte si no quiere o de darse cuenta de que, por más inesperado que sea, quieres darle un beso. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/besar-inesperadamente-al-chico-o-a-la-chica-que-te-gusta", "language": "es"} |
Cómo eliminar abejas carpinteras | Las abejas carpinteras son criaturas benignas que, en su mayoría, son inofensivas para los seres humanos. Sin embargo, pueden ser muy dañinas para las estructuras de madera. Las abejas carpinteras reciben su nombre debido a que hacen agujeros en la madera para poner sus huevos y construir sus nidos. Asimismo, son polinizadoras y, por tanto, son muy importantes para ayudar al crecimiento de los cultivos y los jardines. Por fortuna, puedes deshacerte de las abejas carpinteras de distintas formas, en algunos casos sin usar insecticida, y evitar que sigan dañando tu propiedad.
1. **Reproduce sonidos fuertes en altavoces para ahuyentar a las abejas que estén cerca.** Las abejas carpinteras tienen una sensibilidad notoria al ruido (que en realidad podría ser una sensibilidad a las vibraciones). Puedes disponer un estéreo portátil o altavoces a un volumen alto junto a una zona que las abejas hayan infestado y reproducir música fuerte durante entre 2 y 3 días como una forma de estimular a que se vayan.
Este constituye uno de los métodos más seguros y menos molestos para deshacerse de las abejas carpinteras.
Es posible que, a la larga, las abejas regresen a la zona que hayan infestado después de que las disperses con ruidos fuertes. Si quieres obtener los mejores resultados, debes tomar medidas preventivas sobre la estructura de madera apenas se hayan ido todas las abejas.
En caso de que tengas vecinos que vivan cerca, antes de empezar con el proceso, debes tener cuidado de informarles que tienes la intención de deshacerte de tu infestación de abejas usando ruido, ya que es posible que la música fuerte les moleste.
2. **Rocía las zonas infestadas con un aerosol cítrico natural.** Corta las cáscaras de varias frutas cítricas distintas (naranja, limón, lima, toronja) y hiérvelas en una olla poco profunda llena de agua. Luego, llena un rociador con el agua del extracto de cítricos y úsala para rociar las madrigueras de las abejas carpinteras.
Al igual que otros insectos, las abejas carpinteras sienten una aversión natural por el aceite cítrico (esta es la razón por la cual la cáscara y la piel protegen a la fruta en el interior: para mantener a raya a los depredadores). Por tanto, les molestará particularmente el aerosol de extracto de cítricos. Si bien este no matará a las abejas, hará que quieran abandonar la madera en la que hayan construido su nido.
3. **Aplica aceite o esencia de almendras alrededor del nido como una forma de repeler a las abejas.** El aceite y la esencia de almendras, al igual que el aerosol cítrico, constituyen otra opción comprobada para repeler a las abejas carpinteras. Aplica el aceite alrededor del nido y de cualquier agujero visible de abejas como una forma de estimularlas a irse y de evitar que vuelva a haber infestaciones en el futuro.
4. **Coloca una trampa física para abejas para atraer y capturar a las abejas carpinteras.** Una forma bastante no invasiva de deshacerte de la infestación de abejas carpinteras es comprando una trampa para abejas y colocándola cerca de la zona de la infestación. Esta trampa atraerá a las abejas carpinteras, evitando que escapen y reduciendo lentamente de este modo la población que esté infestando tu hogar.
Debes colgar la trampa directamente sobre los agujeros de las abejas carpinteras. En caso de que no tengas una infestación, también puedes colgar trampas como una buena forma de evitarla.
Las trampas para abejas pueden conseguirse en línea, en tiendas de jardinería doméstica y de control de pestes, y en algunas tiendas por departamentos.
5. **Mata a las abejas carpinteras en su periodo de mayor actividad con una raqueta de tenis.** Durante la primavera, las abejas carpinteras salen volando para buscar madrigueras en las cuales puedan poner sus huevos y depositar el polen como alimento para las larvas. Por tanto, tienen un gran nivel de actividad durante entre 2 y 3 semanas. Puedes golpear y matar a las abejas carpinteras con eficacia mediante una raqueta de bádminton o de tenis.
Para asegurarte de que las abejas hayan muerto una vez que las golpees, también puedes pisarlas con tus zapatos después de derribarlas al suelo.
Las abejas carpinteras macho no pueden picar y son las que con mayor probabilidad estarán zumbando alrededor del nido. Por tanto, es poco probable que te piquen si usas este método.
Ten en cuenta que este NO constituye el método preferido para deshacerte de una infestación de abejas carpinteras. Esto se debe a que estas abejas son polinizadoras útiles que se necesitan para el cultivo adecuado de muchas cosechas.
6. **Pídele a un apicultor que reubique el nido de las abejas en caso de que no quieras matarlas.** Si lo que quieres es deshacerte de tu problema de abejas carpinteras pero sin matarlas, tu mejor opción será ponerte en contacto con un apicultor profesional para pedirle que reubique el nido. Si bien quizás debas pagarle por ello, esto será mejor que tener que matar a una gran cantidad de abejas.
7. **Aplica polvo insecticida en las madrigueras profundas para así matar a las abejas que estén actualmente allí y a las abejas en el futuro.** Los insecticidas más eficaces para los nidos activos de abejas carpinteras que estén enterrados con profundidad en una estructura de madera son los polvos insecticidas. Con un plumero de mano, aplica el polvo insecticida directamente en los agujeros de las abejas carpinteras para así matar a las abejas que estén allí y evitar que su población siga incrementando.
Para reducir al mínimo tus posibilidades de que te piquen, debes aplicar el polvo por la noche.
Solo debería ser necesario que apliques el polvo insecticida una vez por estación.
Busca en línea para averiguar cuáles son los polvos insecticidas recomendados en el lugar en donde vivas.
8. **Emplea un insecticida líquido de acción residual en caso de que no sea una infestación profunda.** Si es que las abejas no han tenido tiempo de introducirse con profundidad en la madera en la que se encuentre el nido, podrías optar por la opción más fácil y rociar insecticida en las madrigueras que observes. En cualquier lugar en donde compres equipo de jardinería podrás encontrar varios insecticidas a la venta. Considera la posibilidad de comprar un insecticida de acción residual y rociarlo en los agujeros de las abejas carpinteras para así deshacerte de la infestación.
Busca en línea cuáles son los aerosoles insecticidas recomendados en el lugar en donde vivas.
Si quieres obtener los mejores resultados, debes rociar el insecticida en los agujeros dos veces durante la primavera a intervalos de entre 3 y 4 semanas, aproximadamente.
9. **Usa gasolina para matar a las abejas carpinteras en caso de que no tengas acceso a pesticidas.** Un remedio comprobado para las abejas es rociar gasolina o diésel en sus madrigueras como un pesticida "casero". Puedes emplear este método para no tener que rociar tu madera con insecticidas verdaderos.
Tanto la gasolina como el diésel constituyen líquidos inflamables, por lo que debes tener cuidado de no emplearlos cerca de una fuente de ignición.
No dejes que te caiga gasolina en la piel ni inhales sus gases. Debes aplicar la gasolina a los agujeros usando un respirador N-95, gafas protectoras y guantes.
En caso de que vayas a aplicar la gasolina con un rociador, debes tener cuidado de etiquetarlo y reservarlo únicamente para usarlo con gasolina en el futuro, ya que es probable que no quieras rociar tus plantas con agua usando ese rociador después de haberlo usado para matar abejas carpinteras.
10. **Considera la posibilidad de rociar las madrigueras con limpiador para carburadores.** Este no constituye el producto más leve que puedes usar para exterminar abejas carpinteras, pero definitivamente surte efecto. Un limpiador para carburadores en aerosol con un tubo de extensión para la lata podrá matar a las abejas de manera instantánea o bien disuadirlas de instalarse en tu hogar.
Puedes conseguir un limpiador para carburadores en aerosol a un precio bajo en cualquier tienda de suministros para autos.
Debes tener mucho cuidado de que no te caiga en el rostro o en los ojos. Usa protección y lee las precauciones en cuanto a la seguridad.
11. **Contrata a un exterminador para que un profesional pueda manejar la infestación.** En caso de que no tengas muchas ganas de atacar personalmente la infestación de abejas carpinteras, tu mejor opción será contratar a un exterminador. Un exterminador profesional sabrá lo que hace y podrá deshacerse con eficiencia de las abejas en tu casa.
12. **Detén el ciclo de reproducción empleando polvo insecticida.** No basta tan solo con matar a las abejas adultas o a las hembras que se reproducen sino que también tienes que matar a las larvas de abeja en los nidos de forma que evites que se reproduzcan. Debes aplicar polvo insecticida a los agujeros que las abejas carpinteras hayan hecho para así tener la certeza de matar a las larvas que eclosionen.
Ten cuidado detener el ciclo de reproducción usando polvo, ya que la madera podría absorber los insecticidas de otro tipo o estos podrían desvanecerse antes de que eclosionen las larvas.
No debes sellar el agujero al aplicar el polvo insecticida por primera vez. Esto obligará a las abejas carpinteras a hacer agujeros nuevos y, por tanto, existe la posibilidad de que no pasen por el insecticida.
13. **Tapona los agujeros de las abejas carpinteras después de haberlas matado a todas.** Una vez que te hayas deshecho de todas las abejas en las madrigueras existentes, debes usar tapones, masilla o un compuesto para calafatear para sellar los agujeros de forma que evites que otras abejas los utilicen en el futuro.
Antes de taponar los agujeros existentes, debes tener cuidado de que todas las abejas hayan muerto. Si algunas quedan atrapadas entre los tapones, tan solo excavarán túneles nuevos en la madera para circunvalarlos.
El mejor momento para rellenar los agujeros es en los meses de otoño.
14. **Tiñe o pinta las superficies exteriores de madera como una forma de evitar las infestaciones de abejas.** Las abejas carpinteras pueden atacar todas las superficies de madera, pero suelen preferir la madera sin tratar. Debes pintar o teñir con barniz todas las superficies exteriores de madera sin tratar que podrían atraer a las abejas carpinteras.
La madera pintada es un poco más eficaz en cuanto a evitar las infestaciones que la madera teñida, aunque, en realidad, la diferencia es marginal.
15. **Rocía con insecticida las superficies de madera en la primavera.** El último paso para evitar las infestaciones de abejas carpinteras es rociar con insecticida las superficies exteriores de madera que podrían atraer a las abejas carpinteras. En caso de que prefieras no usar insecticida, otra forma eficaz de ahuyentarlas es colgando trampas para abejas cerca de las superficies de madera.
Entre las áreas que son particularmente vulnerables se encuentran la parte inferior de los revestimientos de los pasamanos, la parte inferior de las plataformas y alrededor de los alféizares de las ventanas.
La madera sin tratar sobre todo es vulnerable a las infestaciones y, si es que no está pintada ni teñida, debes tratarla con un insecticida. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/eliminar-abejas-carpinteras", "language": "es"} |
Cómo crear una ubicación en Google Maps | Este wikiHow te enseñará a crear una dirección en Google Maps. Esto se puede hacer en la versión de celular y de escritorio. Si hay un establecimiento que quieres añadir a Google Maps, registrarlo en Google te ayudará a hacerlo.
1. **Abre Google Maps.** Pulsa el icono de la aplicación, que tiene forma de un chinchete sobre un mapa. Este paso abrirá la vista del mapa.
Si te lo piden, selecciona una cuenta o ingresa tu dirección de correo electrónico y contraseña antes de continuar.
2. **Pulsa ☰.** Este botón está en la esquina superior izquierda de la pantalla. Al pulsarlo, te aparecerá un menú emergente.
3. **Pulsa Añadir un sitio que falta.** Encontrarás esta opción casi al final del menú. Este paso te llevará a la página “Añadir un sitio”.
4. **Añade el nombre de la ubicación nueva.** Pulsa el campo de texto “Nombre” ubicado en la parte superior de la pantalla y luego escribe el nombre de la ubicación que quieres crear.
Tienes que escribir el nombre exactamente como quieres que aparezca.
5. **Ingresa una dirección.** Pulsa el campo de texto “Dirección” y luego escribe la dirección del sitio. Asegúrate de incluir la ciudad, el estado y el código postal si es necesario.
Entre más datos incluyas en este campo de texto, más rápido Google podrá verificar la existencia de la ubicación.
6. **Selecciona una categoría.** Pulsa el campo de texto “Categoría” y luego selecciona una categoría que se relacione con el sitio.
Puedes también buscar una categoría más específica escribiéndola directamente en el campo de texto.
7. **Ingresa datos no obligatorios.** Puedes añadir los siguientes datos no obligatorios acerca de la ubicación que quieres crear:
: pulsa el campo de texto y luego escribe el número telefónico de la ubicación que quieres crear.
: pulsa el campo de texto y luego ingresa la dirección web de la ubicación que quieres crear.
: pulsa la casilla y selecciona los días de apertura. Luego, si quieres añadir los horarios en que el establecimiento abre y cierra, pulsa y selecciona los horarios correspondientes. Una vez añadido el horario de al menos un día a la semana, podrás añadir más horarios para otros días pulsando el vínculo .
8. **Pulsa Enviar.** Este botón está en la esquina superior derecha de la pantalla. Este paso enviará tu solicitud a Google. Recibirás un correo electrónico sobre la aceptación o negación de la ubicación que quieres crear en un plazo de 2 semanas.
En algunos celulares Android, tienes que pulsar un icono con forma de avión de papel en la esquina superior derecha en vez de .
9. **Abre Google Maps.** Dirígete a https://www.google.com/maps en tu buscador. Si has iniciado sesión en Google Maps, puedes crear una ubicación desde la misma página web.
Si todavía no has iniciado sesión, haz clic en , que está en la esquina superior derecha de la página. Ingresa tu dirección de correo electrónico de Google y contraseña antes de continuar.
10. **Haz clic en ☰.** Este está en la esquina superior izquierda de la página. Un menú te aparecerá del lado izquierda de la ventana.
11. **Haz clic en Añadir un sitio que falta.** Esta opción está casi al final del menú emergente. Este paso hará que te aparezca una ventana de “Añadir sitio” en el lado superior izquierdo de la página.
12. **Ingresa un nombre para la ubicación.** Haz clic en el campo de texto “Nombre” ubicado en la parte superior de la ventana “Añadir sitio” y luego escribe el nombre de la ubicación que quieres crear.
13. **Añade la dirección de la nueva ubicación.** En el campo de texto “Dirección” escribe la dirección de la ubicación que quieres crear. Esta tiene que incluir la ciudad, el estado y el código postal si es necesario.
14. **Selecciona una categoría.** Haz clic en el campo de texto “Categoría” y luego haz clic en una categoría para la nueva ubicación (por ejemplo, ) en el menú desplegable.
Puedes buscar una categoría más específica escribiéndola en el campo de texto.
15. **Añade otros datos sobre la nueva ubicación.** Puedes añadir los siguientes datos no obligatorios:
: haz clic en el campo de texto y luego escribe el número telefónico de la ubicación que quieres crear
: haz clic en el campo de texto y luego ingresa la dirección web de la ubicación que quieres crear.
: haz clic en el vínculo , selecciona los días de atención y luego añade los horarios en que el establecimiento abre y cierra. Después puedes hacer clic en de nuevo para agregar un horario diferente para otros días, si es necesario.
16. **Haz clic en Enviar.** Este es un botón azul en la esquina inferior derecha de la ventana “Añadir un sitio”. Dado que el lugar que quieres crear no exista ya en Google Maps, este paso enviará una solicitud a Google. Recibirás un correo electrónico confirmando o no el procesamiento de tu solicitud en un plazo de unas dos semanas.
Si la ubicación ya existe, verás una ventana emergente con su dirección actual.
Si la ventana emergente con la notificación de que la ubicación ya existe tiene una dirección equivocada, puedes hacer clic en . | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/crear-una-ubicaci%C3%B3n-en-Google-Maps", "language": "es"} |
Cómo quitar manchas del suavizante de ropa | El suavizante de ropa hace que las prendas se sientan suaves y frescas, aunque puede dejar manchas grasosas. Por suerte, en la mayoría de los casos las manchas se pueden limpiar fácilmente con agua y jabón, por lo que casi nunca son permanentes. La próxima vez que laves tu ropa, toma algunas medidas adicionales para evitar que el suavizante de telas deje manchas.
1. **Moja la mancha con agua tibia o caliente.** Revisa la etiqueta de la prenda y usa el agua a la mayor temperatura posible que no ocasione daños. Si se supone que debes lavar una determinada prenda con agua fría únicamente, hazlo para que no se deforme.
2. **Consigue una barra de jabón simple.** Elige un jabón que no tenga tintes, perfumes, lociones ni otros aditivos. Es conveniente que busques un jabón simple. En el caso de que no puedas encontrarlo, prueba con lo siguiente:
Algunas gotas de jabón para platos
Algunas gotas de champú
Algunas gotas de gel de baño
3. **Frota la mancha con el jabón.** Presiona firmemente el jabón contra la mancha y frótalo de un lado a otro para que penetre en las fibras de la ropa. Si vas a usar jabón para platos, champú o gel de baño, usa tu dedo para frotar el producto en la mancha.
4. **Pon la prenda en la lavadora.** Usa el ciclo de lavado apropiado para la prenda y no añadas el suavizante de ropa.
5. **Seca la prenda como de costumbre.** Cuando el ciclo de secado termine, la mancha debe desaparecer por completo. Si aún ves manchas de suavizante de ropa, repite el proceso.
6. **Moja la mancha con agua tibia o caliente.** Revisa la etiqueta de la prenda y usa el agua a la mayor temperatura posible que no ocasione daños. Si se supone que debes lavar una determinada prenda con agua fría únicamente, hazlo para que no se deforme.
7. **Frota el detergente líquido en la mancha.** El detergente líquido concentrado es un producto potente, por lo que debe encargarse de la mancha sin problemas. Usa este producto únicamente en las manchas de suavizante de ropa que sean especialmente grandes o difíciles de eliminar.
8. **Deja la prenda en remojo.** Deja remojar la prenda durante algunos minutos para que el detergente penetre en la mancha y sirva como un tratamiento previo.
9. **Lava la prenda con el agua a la mayor temperatura posible que sea segura.** De ser posible, usa agua caliente, aunque si en la etiqueta de la prenda dice: "Solo agua fría", tendrás que seguir las instrucciones para evitar los daños. Añade a la lavadora el mismo tipo de detergente que uses para el tratamiento previo de la mancha.
10. **Seca la prenda como de costumbre.** Cuando el ciclo de secado termine, la mancha debe desaparecer por completo. Si aún ves manchas de suavizante de ropa, repite el proceso.
11. **Sigue las instrucciones del recipiente del suavizante de ropa.** En muchos casos las manchas aparecen porque las personas no siguen las instrucciones del recipiente. Por ejemplo, si usas demasiado suavizante de ropa, los residuos pueden dejar manchas.
12. **Considera diluir el suavizante de ropa.** Es más probable que un suavizante de ropa concentrado deje manchas que uno diluido. Para diluir el suavizante, viértelo en el dispensador de la lavadora y luego añade la misma cantidad de agua (para la medida puedes usar la tapa del recipiente). El suavizante diluido no dejará residuos en la ropa.
13. **No viertas el suavizante directamente en la ropa.** Si la lavadora no tiene dispensador, espera a que se llene de agua antes de añadirle el suavizante de ropa. Si viertes el suavizante sobre la ropa seca, será más probable que dejes manchas.
14. **Usa el vinagre blanco como un suavizante natural de telas.** El vinagre blanco funciona como un suavizante, pero no deja manchas. Simplemente vierte una taza de vinagre blanco en el dispensador de suavizante de la lavadora cuando vayas a asear tu ropa. El olor desaparecerá cuando la lavadora termine con todos sus ciclos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/quitar-manchas-del-suavizante-de-ropa", "language": "es"} |
Cómo darle un cambio de imagen a una muñeca Barbie | Barbie es una muñeca amada en todo el mundo por niñas y mayores. Sin embargo, después de un tiempo Barbie puede perder la belleza que tenía en el empaque original, por lo que quedará sujeta a un cambio de imagen de emergencia.
1. **Quítale toda la ropa y los accesorios.** Encuentra una cuba o un lavabo lo suficientemente profundo como para sumergirla en el agua. Si está sucia, lávale el cuerpo con jabón o detergente.NOTA: NO HAGAS ESTO SOBRE PISOS DE MADERA
2. **Lávale el cabello con champú o jabón.** Para un acabado más suave, enjuágalo con suavizante de ropa, enjuágala bien, y déjala secar.
3. **Toma una peineta (algunas Barbies vienen con un cepillo) y desenrédale el cabello.** Puedes ayudarte con un peine de dientes más separados para quitarle las matas.
4. **Toma unas tijeras (si eres joven, quizás necesites la supervisión de un adulto) y córtale el cabello a Barbie para darle un estilo nuevo.** Intenta hacer algo sencillo, como el cabello corto, encima de los hombros, rebajado, lo que quieras. No sostengas el cabello entre los dedos al cortarlo, ya que se estirará y quedará más corto de lo que pensabas.
5. **Si quieres ser creativa y estar a la moda, puedes teñirle el cabello a Barbie con jugo en polvo.** Masajéale el cabello con jugo en polvo y agua. Sécale el cabello y luego lávale el polvo restante. Se puede quitar con agua caliente y jabón. También funciona si usas un marcador lavable.
Si no te gusta la idea del jugo en polvo, puedes usar un marcador permanente para teñirle el cabello. Pero recuerda que los marcadores permanentes son PERMANENTES.
Si no quieres teñirle el cabello, puedes usar un resaltador fluorescente para darle unos reflejos asombrosos temporarios a Barbie. El líquido del resaltador no suele ser permanente, por lo que si no te convence, puedes intentar otra vez.
6. **Haz algunas prendas.** Si tienes experiencia en costura, o si sabes cómo coser, encuentra alguna tela bonita para diseñar y coserle un atuendo de moda a Barbie. Si odias la vestimenta de Barbie, puedes cambiársela a tu gusto (como coserle cuentas, etc).
7. **También es bastante fácil aplicarle maquillaje a tu Barbie.** Usa un bolígrafo como delineador (del color que quieras) y delinea la parte visible de los párpados de Barbie (puedes hacerlo arriba y abajo, pero es más fácil hacerlo sólo arriba y luce menos abarrotado). Usa un bolígrafo de color como lápiz labial (rojo, rosa, durazno o ciruela) y ajusta la sombra de los labios. Puedes darles un acabado a los labios con un poco de vaselina para darle un brillo adorable.
Nunca utilices tinta en una muñeca de ningún tipo, especialmente en una Barbie. La tinta se expandirá sobre el vinilo, y cambiará y dañará permanentemente a la Barbie. Por consiguiente, o utilices un bolígrafo para crear su maquillaje a menos que quieras terminar con una muñeca arruinada.
8. **Tiñe el cabello de la muñeca y consigue una taza, pintura y acondicionador.** Mezcla acondicionador y el color de pintura que elegiste en una taza, y luego pinta el color en el cabello de la muñeca. Espera hasta el día siguiente. Al día siguiente, su cabello debe estar duro. De lo contrario, déjalo secar por otro día, pero si está duro, lava el tinte (todavía estará allí) y déjalo secar. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/darle-un-cambio-de-imagen-a-una-mu%C3%B1eca-Barbie", "language": "es"} |
Cómo conectar un Samsung Galaxy a la televisión | Este wikiHow te enseñará cómo conectar un teléfono, tablet o computadora Samsung Galaxy a un televisor de alta definición. La forma más fácil de hacerlo es comprando y usando un cable HDMI, aunque también puedes hacerlo en forma inalámbrica si tienes una Smart TV Samsung o un televisor con Chromecast conectado.
1. **Determina el tipo de puerto de carga de tu Samsung Galaxy.** Las versiones más recientes de Samsung Galaxy (esto es, el S9 y la Tab S3) utilizan puertos USB tipo "C" como puertos de carga, mientras que las versiones USB tienen puertos micro USB.
Los cargadores micro USB tienen forma de trapezoide.
Los cargadores USB tipo "C" tienen forma ovalada, con puntas redondeadas.
2. **Compra un adaptador HDMI para tu dispositivo.** Deberás comprar un adaptador USB tipo "C" a HDMI o micro USB a HDMI, dependiendo del puerto de carga que tenga tu Samsung Galaxy.
Estos adaptadores normalmente se consiguen en sitios como Amazon o en tiendas de tecnología como Best Buy.
También puedes comprar un cable HDMI que venga con un conector HDMI en uno de los extremos y un conector USB tipo "C" o micro USB en el otro.
3. **Compra un cable HDMI si no tienes uno.** Si no tienes un cable HDMI, que es un cable que tiene un conector delgado, ancho y pentagonal en ambos extremos, compra uno para tu televisor para poder continuar.
Si ya compraste un cable USB tipo "C" o HDMI, salta este paso.
4. **Conecta un extremo del cable HDMI a tu televisor.** En la parte trasera o al costado del televisor encontrarás un puerto delgado y ancho etiquetado como "HDMI" (o "HDMI IN"). Conecta el cable HDMI en él.
El cable HDMI entra solo en una posición, así que no lo fuerces.
5. **Conecta el otro extremo del cable HDMI al adaptador.** Desliza el cable HDMI en el puerto HDMI del adaptador.
Si has comprado un cable fijo de HDMI a USB tipo "C" (o micro USB), salta este paso.
6. **Conecta el extremo libre del adaptador a tu Samsung Galaxy.** Si vas a usar un teléfono o una tablet, deberás conectar el adaptador al puerto de carga ubicado en la parte inferior del Galaxy.
Si vas a usar una Galaxy Book o una computadora similar, conecta el adaptador en uno de los costados o en la parte inferior de la pantalla.
7. **Enciende el televisor.** Para hacerlo, presiona el botón de encendido del televisor.
8. **Selecciona la opción "HDMI" como entrada del televisor.** Los pasos para hacerlo dependen del modelo del televisor, pero normalmente hay que presionar un botón que dice (entrada) o del televisor para intercambiar las entradas disponibles hasta llegar a la entrada de cable HDMI. Una vez que la selecciones, aparecerá la pantalla de tu Samsung Galaxy. En algunos modelos es necesario que la pantalla esté encendida y desbloqueada para mostrarla en el televisor.
Si tu televisor tiene varias entradas HDMI (p. ej.., "HDMI 1", "HDMI 2", etc.), asegúrate de seleccionar la entrada HDMI a la cual hayas conectado el cable.
9. **Asegúrate de que tu Chromecast esté instalado y configurado.** Si todavía no has conectado el Chromecast al televisor y a la fuente de alimentación, hazlo ahora. Enciende también el televisor.
10. **Conecta tu Galaxy al wifi** Tu dispositivo Samsung Galaxy debe estar conectado a la misma red wifi que tu Chromecast.
11. **Descarga la aplicación Google Home.** Toma tu teléfono o tablet Samsung Galaxy, abre la aplicación y luego sigue estos pasos:
Toca la barra de búsqueda.
Escribe google home.
Toca en el menú desplegable.
Toca .
Toca .
12. **Abre Google Home.** Toca en la Google Play Store o el ícono en forma de casa de la aplicación .
13. **Toca COMENZAR.** Está en la esquina inferior derecha de la pantalla.
14. **Selecciona una cuenta.** Toca la cuenta que quieras usar y luego .
15. **Toca SIGUIENTE para confirmar.** Si tienes más de un dispositivo conectado a Google Home, toca el nombre de tu Chromecast antes de seleccionar .
16. **Espera a que el Chromecast se termine de configurar.** Una vez que el Chromecast muestre un código en la televisión, podrás continuar.
17. **Confirma que el código coincida.** Si el código de la televisión coincide con el de tu Samsung Galaxy, toca .
Si el código no coincide, acércate al televisor.
18. **Sigue las instrucciones de configuración.** Dependiendo del dispositivo Samsung Galaxy que uses y de la configuración de tu Chromecast, es posible que te pidan que selecciones una región, un idioma, una red wifi y un tipo de habitación.
19. **Abre una aplicación compatible con Google Chrome.** Puedes transmitir la pantalla de tu Samsung Galaxy a la televisión desde aplicaciones de Google como, por ejemplo, Chrome y YouTube pero también desde otras aplicaciones de contenido en línea como Netflix y Hulu.
20. **Toca el ícono de Chromecast.** Es el que parece un conjunto de líneas curvas junto a un cuadro. Normalmente está en la parte superior de la pantalla. Al tocarlo, el contenido de la pantalla de tu Samsung Galaxy se transmitirá a la televisión. Ahora podrás controlar el contenido desde el teléfono o tablet.
Si no encuentras el ícono de Chromecast, intenta buscarlo en el menú de opciones (toca en la esquina superior derecha de la pantalla). | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/conectar-un-Samsung-Galaxy-a-la-televisi%C3%B3n", "language": "es"} |
Cómo lavar fibras acrílicas | Existen muchas razones por las que te puede gustar la ropa hecha de fibras acrílicas. Estas fibras son cómodas y flexibles, mantienen muy bien el color, se secan rápidamente y mantienen la humedad lejos de tu cuerpo. La tela acrílica también es fácil de lavar si sabes la forma correcta de hacerlo. Mucha ropa de acrílico se puede meter en la lavadora, pero algunas prendas delicadas deben lavarse a mano para mantener su forma. Revisa siempre la etiqueta de cuidados antes de lavar las fibras de acrílico.
1. **Trata previamente las manchas.** No puedes confiar en el detergente para eliminar una mancha grande en la ropa de acrílico. Rocía la mancha con un eliminador de manchas y friégalo con los dedos para que sepas que realmente funciona en la tela.
No olvides rociar el eliminador de manchas en la parte interna de la prenda también.
Si es una mancha realmente vieja y difícil, intenta fregar el eliminador ligeramente con un cepillo de dientes viejo pero limpio.
2. **Elige un detergente multiusos.** Las fibras de acrílico lavables no son muy frágiles así que no tienes que usar un detergente especial para estas. Una fórmula básica multiusos funcionará perfectamente.
Un detergente multiusos funciona para casi todas las fibras acrílicas lavables, pero siempre debes revisar la etiqueta de cuidados para cualquier instrucción especial.
3. **Usa el ciclo de lavado con agua tibia.** La ropa de acrílico se puede endurecer si la lavas con agua fría. Siempre que laves ropa de fibras acrílicas, presiona el botón de agua tibia para mantenerla suave y fresca.
Hagas lo que hagas, no uses agua caliente en las fibras acrílicas. Terminarás encogiéndolas.
4. **Agrega suavizante de telas durante el último ciclo de enjuague.** Incluso con agua tibia, la ropa de fibras acrílicas se puede endurecer y volver rígida si la lavas demasiado. Mantenla bonita y suave agregando un poco de suavizante de telas para lavarla justo antes de que comience el último ciclo de enjuague.
No viertas el suavizante de telas directamente sobre la ropa o podrías mancharla. En lugar de eso, viértelo sobre el agua en la lavadora.
5. **Selecciona un detergente suave.** Algunas fibras acrílicas son delicadas así que tienes que usar un detergente especial. Toma un detergente lo suficientemente suave para no arruinar la tela.
Un detergente suave normalmente está marcado como apto para la ropa delicada.
6. **Moja la prenda con agua fría.** Un lavabo de cocina es el lugar perfecto para lavar la prenda a mano. Llénalo con agua fría y sumerge la prenda de acrílico. Asegúrate de que quede bien mojada.
No olvides limpiar el lavabo antes de comenzar a lavar la ropa.
Si no quieres lavar la ropa en el lavabo de la cocina, siempre puedes usar la bañera o una cubeta.
7. **Mezcla el detergente en el agua.** No viertas el detergente directamente sobre la ropa. Agrega un poco en el agua y agítalo para mezclarlo. Mueve la ropa de arriba abajo en el agua, como bombeando, para dejarla bien limpia.
No agregues más de una cucharada de detergente en el lavabo.
Si la ropa está muy sucia, déjala remojar durante un rato. Puedes dejarla en el agua con detergente hasta por 60 minutos.
8. **Vacía el lavabo y enjuaga la ropa con agua fría.** El agua en el lavabo se va a ensuciar mucho después de lavar la ropa de fibras acrílicas ahí. Deja ir el agua por el drenaje y después llena el lavabo de nuevo con agua fría y limpia para enjuagar la ropa. Mueve la ropa en el agua para eliminar el detergente.
Si queda un aro de suciedad alrededor del lavabo después de haber drenado el agua, límpialo antes de enjuagar las prendas.
Dependiendo de lo sucia que esté la ropa, podrías tener que enjuagarla más de una vez.
Puedes colocar la ropa bajo el chorro de agua del grifo para enjuagarla por segunda vez.
9. **Aprieta suavemente el exceso de agua y agita la prenda.** Las prendas de acrílico se dañarán si las exprimes o tuerces para eliminar el agua. En lugar de eso, solo usa las manos para presionar suavemente la tela y después agítala para que no quede empapada.
10. **Extiende los suéteres de acrílico para secarlos.** No debes colgar para secar un suéter de acrílico que hayas lavado a mano. Perderá su forma y se estirará. Asegúrate de que el suéter aún te ajuste extendiéndolo sobre una superficie plana como una mesa o un mostrador para que se seque.
Limpia la superficie en donde vas a secar el suéter. Esto es para que no se ensucie justo después de haberlo lavado.
11. **Cuelga otras prendas de acrílico en un gancho para secarse.** Las prendas de acrílico más ligeras como las tejidas, normalmente no pierden su forma si los cuelgas para secarse. Colócalas en un gancho que no se oxide y déjalas secar.
12. **Usa el calor más bajo en la secadora para las prendas de acrílico.** Puedes meter varias prendas de acrílico en la secadora. Pero tienes que usar la temperatura más baja porque se pueden encoger de manera permanente si está demasiado caliente.
13. **Saca las prendas de la secadora tan pronto el ciclo se haya completado.** Dejar las prendas de acrílico en la secadora después de que haya terminado el ciclo también puede arrugarlas de manera permanente. Sácalas de la secadora tan pronto como el ciclo de secado haya terminado.
Sacude bien la ropa después de sacarla para evitar que las arrugas se asienten.
14. **Alisa las arrugas con una plancha moderadamente caliente.** Si la ropa se arruga un poco durante el proceso de secado, puedes usar una plancha sobre casi todas las prendas. Ajústala a calor medio y pásala sobre la ropa rápidamente.
Revisa siempre la etiqueta de cuidados para que sepas si puedes planchar la prenda. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/lavar-fibras-acr%C3%ADlicas", "language": "es"} |
Cómo convertir un VHS en DVD | Convertir cintas VHS a DVD es una gran forma de preservar, compartir y mejorar aquellos videos caseros antiguos que se estén envejeciendo. Este artículo describe dos métodos para hacerlo y ambos producen la misma calidad de video. El primer método implica usar un grabador de DVD independiente. Este método es rápido y fácil, pero te proporciona menos flexibilidad para modificar los videos y el hardware cuesta un poco más. El segundo método implica usar tu computadora y un convertidor de video analógico a digital para convertir las cintas VHS a archivos MPEG y luego grabarlos en DVD. Este método toma más tiempo, pero te da más flexibilidad para editar tus películas y añadir funciones de DVD como menús y títulos de capítulos. También te permite almacenar películas en un disco duro o almacenamiento en la nube, haciendo así una “copia de seguridad” de tus videos caseros. Sin embargo, estos archivos son grandes y almacenar muchos requeriría una gran cantidad de espacio.
1. **Compra un grabador de DVD.** Un grabador de VHS a DVD básicamente te da una copia de DVD de la cinta en tiempo real.
Los grabadores de DVD cuestan entre $100 y $200 en las principales tiendas de electrónica o en Internet. Por lo general, puedes encontrar uno entre $50 y $75 en buena condición en Ebay.
Con un grabador de DVD, no tienes mucha flexibilidad en lo que respecta a menús, botones y configuración de capítulos, pero es la forma más rápida y fácil de convertir VHS a DVD.
Si tienes un VCR o una videocámara con conexiones Firewire, puedes conseguir un grabador de DVD con conexiones Firewire y transferir las cintas con una mayor calidad. Los puertos Firewire son similares a los puertos USB, excepto que son más planos y ahusados en el extremo.
2. **Busca el cable correcto.** Es probable que el VCR, la videocámara o el grabador de DVD hayan venido con el cable correcto para conectarse con el otro, pero si no, tendrás que buscar o comprar uno.
Tanto el grabador de DVD como el VCR deben poder conectarse a un cable RCA o S-Video. Los cables RCA son de color rojo, blanco y amarillo y se conectan a los puertos de su color correspondiente en el grabador de DVD y el VCR. Los cables S-Video tienen cuatro conectores de pines pequeños y redondos. Revisa la parte posterior de ambos dispositivos para ver qué tipo de cable necesitas. Si no tienes el cable correcto, puedes encontrarlo en una tienda de electrónica o en Internet entre $5 y $10.
Si usas una videocámara, el cable que vino con ella debe conectarse a tu grabador de DVD. Si ya no lo tienes, puedes encontrar el cable adecuado en una tienda de electrónica o en Internet entre $5 y $10.
Si el grabador de DVD y el VCR o la videocámara tienen puertos Firewire, asegúrate de que el cable Firewire se ajuste exactamente a ellos. El número de pines y la forma de un cable Firewire pueden variar ligeramente, pues todos no son iguales. Si no tienes el cable correcto, puedes encontrarlo en una tienda de electrónica o en Internet entre $5 y $10.
3. **Conecta el VCR o la videocámara al grabador de DVD.**
4. **Inserta la cinta en el VCR o la videocámara y un disco DVD-R en el grabador de DVD.**
5. **Presiona “Record” (grabar) en el grabador de DVD.** Es recomendable que primero enciendas el grabador de DVD para que no cortes el comienzo del video.
6. **Presiona “Play” (reproducir) en el VCR o la videocámara.** Luego de presionar “Record” en el grabador de DVD, presiona “Play” lo más rápido posible en el VCR o la videocámara.
7. **Corta las partes del video que no quieras.** Presiona “Pause” (pausa) en el grabador de DVD y avanza el VCR o la videocámara en las partes que quieras eliminar. Cuando hayas alcanzado el final de la porción que quieras cortar, reinicia el grabador de DVD otra vez y comienza a reproducir la cinta.
8. **Detén la grabación.** Cuando alcances el final del video o el final de la porción que quieras grabar, presiona “Stop” (detener) en el grabador de DVD.
Si alcanzas el final de la cinta y el video se detiene automáticamente, el grabador de DVD dejará de grabar automáticamente.
9. **Prepara los recursos.** Necesitarás un VCR que funcione, un convertidor de video analógico a digital, una computadora con un grabador de DVD, discos DVD-R en blanco, un software de edición de películas y un software de grabación de DVD.
Este método tardará varias horas de trabajo para una hora de video, pero probablemente ya tengas la mayoría de los equipos, aparte del convertidor. Este método también te dará la flexibilidad para editar el video tanto como quieras, añadiendo transiciones, efectos especiales, música, etc.
Los convertidores de video analógico a digital cuestan entre $15 y $75 y pueden encontrarse en tiendas de electrónica o en Internet. Los convertidores más costosos vienen incluidos con un software de edición avanzado.
10. **Conecta el VCR a tu computadora con un convertidor de video analógico a digital.** Un convertidor analógico a digital tiene una conexión USB en un lado, y cables RCA de color rojo, blanco y amarillo en el otro. Conecta los cables RCA a los colores correspondientes en la parte posterior del VCR y conecta el cable USB a la computadora.
11. **Abre tu software de edición.** Este software viene incorporado en Mac y en la mayoría de las versiones de Windows, y también está disponible para descargar. También hay versiones más avanzadas que puedes comprar si buscas funciones más avanzadas para hacer películas.
En una Mac, es iMovie.
En una PC, es Movie Maker. Movie Maker viene incorporado en Windows Vista, XP y 7. Los usuarios de Windows 8 y 10 pueden descargarlo.
12. **Importa el video.** Esto puede tomar mucho tiempo y espacio del disco duro. Dos horas de filmación creará un archivo MPEG de entre 1 Gb y 2 Gb.
En iMovie, selecciona y selecciona un tema. Luego, selecciona el botón “importar video” de la parte superior (este se ve como una flecha apuntando hacia abajo). Sigue las instrucciones para importar el video.
En Movie Maker, selecciona y sigue las instrucciones para importar el video.
13. **Edita el contenido.** Aquí es donde se ven los beneficios de este método. Puedes editar el video y añadir menús y capítulos antes de grabar el DVD.
14. **Graba el DVD.** En una Mac, selecciona y guarda el archivo de película. Necesitarás descargar e instalar un software de grabación si no lo tienes, como Burn para OS X.. Usa esta aplicación para exportar la película a DVD.
En una PC, puedes hacerlo en Movie Maker. Haz clic en el icono del menú que está en la esquina superior izquierda y selecciona . Sigue las instrucciones para grabar el DVD.
15. **Asegúrate de que la computadora no se suspenda automáticamente mientras graba.** Esto podría interrumpir el proceso de grabación de DVD y estropear la película.
En una Mac, puedes hacerlo en . En “Apagar la pantalla tras” mueve la opción a “Nunca” y selecciona “Impedir que el ordenador entre en reposo automáticamente”. Asegúrate de volver a restaurar estas opciones a la configuración predeterminada luego de que termines. ¡La computadora necesita suspenderse!
En una PC, ve a . Cambia “Suspender tras” e “Hibernar tras” a “Nunca”. ¡Asegúrate de restaurar estas opciones a la configuración predeterminada luego de que termines! | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/convertir-un-VHS-en-DVD", "language": "es"} |
Cómo prevenir la displasia de cadera en los perros | La displasia de cadera es un problema degenerativo común en los perros que ocurre cuando la articulación de la cadera de tu perro no se forma correctamente. La mayoría de los perros nacen con caderas normales, pero una combinación de genética y otros factores puede ocasionar que los tejidos blandos que rodean a la articulación se desarrollen de forma anormal. Este problema puede afectar a cualquier perro, hembra o macho, de tamaño pequeño, mediano o grande. Sin embargo, generalmente más del 50 % de algunas razas grandes, como los boyeros berneses, los bóxers, los retrievers de Chesapeake, los pastores alemanes y los antiguos pastores ingleses, se ve afectado, y este problema es a menudo menos común en perros más pequeños. Los ajustes en el peso, el cuidado y la rutina de ejercicios de tu perro pueden ayudar a evitar que la displasia de cadera se convierta en un problema.
1. **Dale a tu perro comida de buena calidad llena de nutrientes y minerales.** La mayoría de los veterinarios argumenta que el peso adicional en la complexión de tu perro puede ocasionar estrés y presión sobre sus articulaciones, sobre todo las de la cadera. Una dieta mala carente de nutrientes también puede ocasionar un mal crecimiento de los huesos y otras anormalidades en las articulaciones y cartílagos en cachorros y perros adultos. Maneja el peso de tu perro para prevenir la obesidad y evitar ejercer un estrés innecesario sobre sus articulaciones.
Busca comida para perros comercial de buena calidad que esté conservada con vitamina E u otro conservante natural. Estos productos no tienen químicos y contienen carne de buena calidad en lugar de derivados de la carne. Es posible que tengas que pagar más por comida para perros de mejor calidad que esté llena de buenas fuentes de proteínas, carbohidratos y grasas, pero valdrá la pena si mantiene a tu perro saludable y asegura que no termine con sobrepeso.
También debes observar el estado físico actual de tu perro. ¿Se ve hinchado o excesivamente redondo en el área media del cuerpo? Las investigaciones han comprobado que los perros a los que se les mantiene muy delgados durante sus primeros años de cachorros pueden tener un riesgo reducido de desarrollar problemas de cadera. Mantener a tu perro delgado y activo puede ayudar a prevenir cualquier problema asociado con la obesidad.
2. **Considera darle a tu perro suplementos dietéticos.** Debes asegurarte de que tu perro reciba suficientes vitaminas y minerales dándole las vitaminas antioxidantes C y E. También puedes darle suplementos de Perna canaliculus. Estos suplementos contienen 57 nutrientes y son buenos para fortalecer las articulaciones de tu perro.
Habla con tu veterinario sobre los suplementos adecuados para tu perro y la dosis adecuada para cada uno antes de darle cualquier suplemento a tu perro. A menudo, los suplementos se muelen y se mezclan con la comida de tu perro de forma que sean fáciles de consumir.
3. **Habla con tu veterinario si crees que tu perro puede tener sobrepeso.** Tu veterinario puede ayudarte a desarrollar una dieta para tu perro que pueda ayudar a reducir su peso o a evitar que aumente de peso. Muchas razas grandes son susceptibles a comer de más, así que tu veterinario podría ofrecerte consejos sobre cómo controlar mejor la dieta de tu perro.
Es posible que tu perro también tenga ciertas alergias u otros problemas que podrían ocasionar obesidad. Pídele a tu veterinario que revise para ver si tiene otros problemas de salud que podrían estar afectando el peso de tu perro.
4. **No permitas que tu perro corra o salte cuando sea cachorro.** Ejercitar de más a tu perro cuando es joven puede ocasionar problemas de huesos y articulaciones que podrían llevar al desarrollo de displasia de cadera. Los ejercicios suaves y de bajo impacto pueden ser beneficiosos para los cachorros, pero evita dejar que tu cachorro corra o salte hasta que sea físicamente maduro.
Los deportes de alto impacto como saltar y brincar pueden ser duros para las articulaciones en desarrollo de tu cachorro, así que evita realizar estas actividades con él hasta que esté completamente desarrollado.
5. **Saca a tu perro a pasear o a correr cuando sea adulto.** Mantén a tu perro activo para ayudarlo a mantenerse físicamente en forma con un ejercicio moderado, como correr, caminar y nadar. Los perros con una masa muscular grande y fuerte en las piernas tienen una menor probabilidad de desarrollar displasia de cadera que los perros con una menor masa muscular.
6. **Evita realizar muchas actividades de saltos con tu perro.** Las actividades que podrían ejercer demasiada fuerza sobre las articulaciones de tu perro, como saltar por un frisbee o por una pelota, pueden ocasionar el desarrollo de problemas de cadera. Caminar, correr y nadar constantemente pueden ayudar a tu perro a desarrollar fuerza muscular sin ejercer demasiado estrés sobre su cuerpo.
7. **Lleva a tu perro al veterinario para el chequeo.** Es posible que tu perro no muestre síntomas de displasia de cadera hasta que tenga entre cuatro meses y un año. Hay un espectro de síntomas, desde ninguno hasta tambalearse, serpentear o un andar inestable. Tu perro también puede dar saltos de conejo cuando corra o ser reacio al ejercicio o las actividades extenuantes.
Si sospechas que tu perro podría tener displasia de cadera, es mejor llevarlo al veterinario para que lo examinen. Mientras más pronto obtengas el diagnóstico, podrás tratar más pronto el problema de tu perro y ayudar a manejar el dolor o la incomodidad que pueda experimentar.
8. **Permite que tu veterinario realice un examen físico y radiografías a tu perro.** Tu veterinario examinará y tocará las caderas de tu perro para sentir cualquier soltura en las articulaciones o cualquier reacción de dolor de tu perro cuando el veterinario flexione o extienda las articulaciones de la cadera.
Las radiografías ayudarán a tu veterinario a confirmar si tu perro tiene displasia de cadera y determinar cuán grave es su problema.
9. **Discute las opciones de tratamiento con tu veterinario.** Existen varios procedimientos quirúrgicos diferentes disponibles para corregir la displasia de cadera de tu perro. Sin embargo, la cirugía recomendable para tu perro dependerá de su edad, peso y tamaño. Tu veterinario puede recomendar dos diferentes opciones quirúrgicas:
La triple osteotomía pélvica, la cual se usa en cachorros jóvenes
El reemplazo total de cadera, el cual se recomienda para perros con artritis degenerativa o displasia de cadera crónica | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/prevenir-la-displasia-de-cadera-en-los-perros", "language": "es"} |
Cómo secar culantro | El culantro es una hierba deliciosa que se usa en una variedad de platos y cocinas. Una manera sencilla de guardar el culantro y tenerlo a la mano es secarlo. Este proceso es muy sencillo. Puedes secarlo al aire, en un horno o un microondas, o puedes deshidratarlo para eliminar la humedad.
1. **Lávalo y sécalo dándole toques suaves con un papel toalla.** Antes de dejar que se seque al aire, tienes que lavarlo con agua corriente fría a fin de eliminar la tierra o la suciedad que pueda tener en las hojas. Usa papeles toalla para secarlo dándole toques suaves a las hojas a fin de eliminar el exceso de agua.
Si el culantro está muy apretado, sepáralo para enjuagar cada una de sus partes.
2. **Ata los extremos del tallo con un pedazo de cuerda.** Luego de secarlo, junta un racimo y usa un pedazo de cuerda o cordel para atar los extremos de forma segura, así podrás colgarlo para que se seque. Ata un nudo a aproximadamente 2,5 cm (1 pulgada) del extremo del racimo, para que los tallos se mantengan unidos a medida que la planta se seque.
El nudo tiene que estar lo suficientemente ajustado como para contener el racimo incluso después de que los tallos se encojan durante el proceso de secado.
3. **Coloca el racimo boca abajo en una bolsa de papel.** Introduce el racimo de culantro en una bolsa de papel con el lado de las hojas primero y la cuerda colgando de la parte posterior de la bolsa. Usa un poco más de cuerda o cordel para atar la bolsa alrededor de los tallos a fin de evitar que el culantro se caiga.
Debes atarla lo suficientemente ajustada en los tallos como para mantenerla asegurada cuando el culantro se encoja a medida que se seque.
La bolsa atrapará toda hoja que pueda desprenderse conforme el culantro se seque.
Usa una bolsa lo suficientemente grande como para el racimo. ¡No lo metas a la fuerza en la bolsa!
4. **Cuelga el culantro en un área seca y cálida, alejada de la luz directa del sol.** Una alacena, un armario o un alféizar que no estén expuestos a la luz directa del sol son lugares fantásticos para colgarlo y dejar que se seque. Ata el extremo de la cuerda para sujetar la bolsa boca abajo a medida que se seque.
5. **Deja que se seque por una semana.** Deja la bolsa colgada y sin tocarla por una semana antes de revisar si el culantro se ha secado por completo. Baja la bolsa y desátala para determinar si el culantro está crujiente y se desarma con facilidad.
Si no está totalmente seco, vuelve a atar la bolsa y cuélgala por otra semana.
6. **Guarda el culantro seco en un recipiente de cierre hermético.** Una vez que se seque por completo, puedes guardarlo en un frasco o recipiente de cierre hermético sellado a fin de almacenarlo hasta que quieras usarlo. Puedes desarmar el culantro seco en el recipiente o guardar el racimo seco entero.
Puedes guardarlo hasta por 3 años.
7. **Lávalo para eliminar la tierra y la suciedad.** Antes de secar el culantro fresco, échale agua fría y usa los dedos para limpiar las hojas y eliminar las partículas de tierra que puedan tener. Dales toques suaves con un papel toalla para secarlas.
Separa el racimo para enjuagar cada parte de la planta.
8. **Precalienta el horno** Alista el horno precalentándolo mientras terminas de preparar el culantro para que se seque. Configurar el horno a una temperatura baja garantizará que no se queme mientras se seca.
9. **Cubre la bandeja de hornear con aceite para hornear.** Toma la botella de aceite para hornear y aplica una capa ligera en la superficie de la bandeja para evitar que el culantro se pegue a ella mientras se seca. Sujeta la lata con la boquilla a aproximadamente 15 cm (6 pulgadas) de la bandeja y rocía con un movimiento de un lado a otro.
10. **Retira las hojas de los tallos.** Las hojas se secarán con más rapidez y de manera más uniforme si primero las quitas de los tallos. Retira las hojas sujetando el tallo y arrancándolas con los dedos. Quítalas sobre la bandeja para que caigan en ella.
Los tallos no tienen sabor, así que puedes desecharlos.
11. **Extiende las hojas en la bandeja para formar una capa.** Debes formar una sola capa de hojas para garantizar que se sequen de manera uniforme. Extiende todas las hojas en la bandeja para que formen una capa y no estén en una pila o acumuladas.
12. **Coloca la bandeja en el horno.** Una vez que el horno alcance la temperatura adecuada y extiendas las hojas en la bandeja, tendrás que colocarla dentro de él. Coloca la bandeja en la rejilla central para que el calor circule alrededor de ella.
13. **Deja que las hojas se horneen por 30 minutos.** Configura el temporizador por 30 minutos y deja que el culantro se seque en el horno sin interrupciones. No abras la puerta del horno ni sacudas la bandeja para mover el culantro.
Si abres el horno para revisarlo, esto puede hacer que tarde más en secar.
14. **Retira la bandeja del horno y deja que se enfríe por 10 minutos.** Una vez que transcurran los 30 minutos, retira la bandeja del horno y deja que se enfríe antes de sostenerla. El culantro seguirá secándose mientras se enfría.
No sacudas la bandeja ni muevas el culantro hasta que se enfríe.
15. **Retira las hojas de la bandeja con una espátula.** Una vez que la bandeja se enfríe, toma el borde de la espátula y rasca las hojas secas hacia el centro para formar una pila. Si algunas hojas se quedan adheridas a la bandeja, rasca con suavidad para quitarlas de la bandeja.
16. **Guarda las hojas secas en un recipiente de cierre hermético.** Puedes guardarlas hasta por 3 años en un recipiente de cierre hermético sellado. Toma la pila de culantro seco y colócala en un frasco o recipiente de cierre hermético hasta que estés listo para usarlo.
17. **Enjuágalo y sécalo con un papel toalla.** Limpia el culantro con agua fría corriente para eliminar la suciedad que tenga adherida. Sécalo dándole toques suaves con un papel toalla para eliminar el exceso de agua.
Si no eliminas el exceso de agua, el culantro se cocinará en el microondas en lugar de secarse.
Extiéndelo entre dos papeles toalla sobre un plato seguro para microondas. Forma una sola capa uniforme de culantro entre dos hojas de papel toalla, para absorber la humedad que se evaporará a medida que se seque. Coloca los papeles en un plato seguro para microondas.
18. **Calienta el plato en el microondas a temperatura alta por dos minutos.** Luego de colocar el culantro entre los papeles toalla en el plato, déjalo en el microondas y caliéntalo por dos minutos. Ahora retira el plato y deja que se enfríe por un minuto.
Si no está quebradizo y seco, caliéntalo por 30 segundos más.
19. **Guarda el culantro en un recipiente de cierre hermético hasta por 3 años.** Una vez que se enfríe, puedes desarmarlo o guardarlo entero en un recipiente de cierre hermético sellado, y durará hasta 3 años. Guarda el culantro seco con el resto de tus hierbas hasta que estés listo para usarlo.
20. **Échale agua fría para eliminar la tierra.** Antes de colocarlo en el deshidratador, tendrás que verificar que esté limpio. Coloca el racimo en agua fría y usa los dedos para eliminar la suciedad que tenga. Sécalo con un papel toalla.
Asegúrate de que las hojas estén secas; de lo contrario, podrían cocinarse o secarse de manera desigual en el deshidratador.
21. **Colócalo en una sola capa en las bandejas del deshidratador.** Extiende el culantro de manera uniforme para crear una sola capa en las bandejas del deshidratador, asegurándote de no hacinar las hojas. Cierra el deshidratador luego de colocar el culantro.
22. **Deshidrátalo a 43 °C (110 °F) por una hora.** Las hojas de culantro se secan con rapidez, así que revísalas después de una hora para determinar si están crujientes y se desarman con facilidad. Si no están secas después de una hora, cierra el deshidratador y deja que se sequen por 30 minutos más antes de volver a revisarlas.
23. **Guárdalo en un recipiente de cierre hermético.** Una vez que se seque por completo, retíralo del deshidratador y colócalo en un recipiente o frasco sellado. Puedes guardarlo hasta por 3 años. Mantén el recipiente con el resto de las hierbas secas hasta que estés listo para usarlo.
Si guardas el recipiente en un lugar fresco y seco, esto puede hacer que dure más. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/secar-culantro", "language": "es"} |
Cómo hacer una película con una sola persona | Tienes una cámara, una idea y todo lo necesario para hacer una película, pero no tienes actores ni equipo de personas que te ayuden a rodarla. Ya sea que estés aburrido y quieras grabar algo, hacer más interesante un proyecto de la escuela o iniciar tu carrera en filmación, hay muchas ideas excelentes que puedes filmar sin que haya otra persona que te ayude.
1. **Piensa en una idea simple y que se pueda grabar.** Hacer una película por tu cuenta implica que tengas que deshacerte de los actores o escenas que requieran varias personas para que queden bien. Desafortunadamente, esta condición elimina la mayoría de los efectos especiales y diálogo. Sin embargo, estas limitaciones pueden ser liberadoras, lo que contribuye a encontrar soluciones alternativas únicas y creativas. Estas son algunas ideas que debes tener en cuenta para grabar:
algunos pioneros como Sadie Benning y Bruce Nauman han contribuido grandemente al mundo del arte con nada más que una cámara y la voluntad de experimentar. Puedes hacer todo, desde diarios en videos hasta videos abstractos que exploren el color y el sonido. Revisa “Video Data Bank” gratuitamente para hallar inspiración.
lo único que requieres es una cámara y un micrófono y podrás salir a la calle a entrevistar y conseguir tomas.
es popular en YouTube y en programas como La Oficina y se trata simplemente de hablarle a la cámara, enunciar un monólogo o realizar un sketch. A veces este video se trata de comentar una película o un juego.
aunque toma tiempo, el stop motion es una de las pocas opciones en las que un cineasta puede realizar una película que se vea profesional por sí mismo.
2. **Escribe un guion básico.** No tienes que cubrir toda la historia con una idea suelta, pero tener ideas en papel te guiará cuando comience la filmación. Casi todos los videos tienen una historia, de una forma u otra, y casi todas las historias se dividen en tres secciones:
establece el mundo de tu película. Puede ser tú, el personaje, la ubicación en la que vas a grabar o simplemente el color o el ánimo que quieras explorar.
algo altera, cambia o modifica el escenario original. En el caso de las obras más pequeñas o de arte, podría ser un cambio de ritmo o la introducción de un nuevo tema. La "historia" se cuenta por medio de este cambio.
¿cómo termina la historia, cuál es el mensaje o la idea? Algunas historias simplemente terminan, pero esto implica que nada ha cambiado al final.
3. **Resuelve lo del equipo.** Lo único que necesitas es una cámara y una forma para editar el material en una computadora, pero hay otro equipo que también te ayudará a elaborar una película por tu cuenta:
si quieres filmarte en una escena, un trípode será la mejor manera de conseguir una cámara estable que se pueda mover, girar, levantar y bajar en varios ángulos.
una de las diferencias principales entre las películas que se ven amateur y las profesionales es una buena iluminación. Incluso entre 3 y 4 lámparas con abrazadera que se compran en una tienda ferretera serán suficientes para que tu película tenga una iluminación fuerte y constante.
4. **Experimenta con la cámara hasta que sepas todas las características.** Si vas a hacer una película por tu cuenta, lo mejor es que conozcas la mayor cantidad de trucos que te fuera posible. La cámara es tu mejor amigo y saber cómo manipularla será una gran parte de hacer que tu película quede única y original. La mejor manera de aprender es jugar, pero estos son algunos puntos que tienes que averiguar:
cambia la "temperatura" de tu película o el color. Un equilibrio de blancos bien configurado garantizará que todos los colores se vean naturales. Aunque es posible jugar con el equilibrio de blancos para conseguir efectos visuales diferentes, es más fácil hacerlo al momento de editar.
los lentes diferentes cambiarán profundamente la composición de la toma. Juega con ángulos amplios, ojos de pez y lentes macro para cambiar los efectos visuales.
dominar el enfoque toma toda una vida y debes comenzar ya. El enfoque determina qué parte de la toma es clara y cuál es borrosa. Muchas cámaras tienen enfoque automático, pero para hacer una película excelente, tienes que controlarlo manualmente.
5. **Enfócate en contar la historia o la idea de manera visual.** El video es un medio visual y aunque la narración y el texto son excelentes para transmitir información, no son muy llamativos. Si vas a grabar tú solo, no podrás usar diálogo, actores o muchos sonidos para contar la historia. Sin embargo, lo que tienes es todo el tiempo del mundo para construir buenas tomas, capturar un buen material de video y trabajar en crear ángulos atractivos.
En cada toma, ten la mente de un fotógrafo. Pregúntate si la imagen es interesante por sí sola.
6. **Haz un guion gráfico de tu película.** Esta es la versión cómic de tu película. Es una forma invaluable de diseñar la película que te permite "verla" antes de grabarla. Entonces actúa como el manual de tu película. Puedes encontrar plantillas por Internet e imprimirlas o simplemente dibujar las tomas básicas con anticipación con un lápiz y papel.
Improvisar para la cámara tiene un lugar, por supuesto. Sin embargo, el guion gráfico es una buena forma de planificar hacia dónde debe ir la cámara.
7. **Usa un micrófono externo en lugar del que viene incorporado en la cámara.** Los micrófonos de cámara son muy malos y son inservibles cuando esta está lejos de la acción. Un micrófono externo hará una gran diferencia en la calidad de la producción, pues la mayoría de los públicos advierten el mal sonido antes que un video malo.
8. **Filma en intervalos cortos, no en tomas largas, cuando estés grabando mucho material.** Haz "escenas" discretas y atractivas en lugar de encender la cámara y dejarla funcionando mientras te mueves. Así se garantiza que pienses en cada escena por separado y que editar sea mucho más fácil.
9. **Permanece en un solo lugar si vas a grabarte a ti mismo.** Para enfocar una grabación, centra la imagen a una distancia en particular de la cámara. Si te mueves de un lado a otro, la cámara tendrá dificultades para adaptarse y cambiará el enfoque o se pondrá borrosa.
Pega un pedazo de cinta adhesiva en el suelo que te indique dónde tienes que sentarte o pararte para cada toma.
10. **Graba entre 3 y 5 veces más del material que crees necesitar.** Las películas de cualquier largo se construyen en la cabina de edición. Mientras más material o filmación tengas para trabajar, más feliz serás y más fácil será realizar una película excelente. Captura la misma toma desde diferentes ángulos, vuelve a realizar varias líneas o graba el ambiente con tomas atmosféricas. Cada toma extra cuenta.
Experimenta con las tomas. Toma ángulos locos, captura tomas raras y abstractas de objetos cotidianos y explora bien el área con la cámara. Es posible que no uses este material, pero incluso conseguir una toma llamativa de cien valdrá la pena.
11. **Edita la película para contar tu historia o idea, no para ser llamativo.** Editar es una de las formas de arte más subvaloradas en el cine, pero es casi implícito. Los mejores editores son invisibles y hacen los cortes y cambios a la perfección. En consecuencia, el público no debe pensar nunca en editar. Las tomas simplemente fluyen juntas. Cuando empieces a editar tu película, asegúrate de conocer su historia, idea o tesis. Todas las ediciones tienen que servir a esta idea.
12. **Aprende a usar los cortes para contar la historia.** La pintura y el pincel de la edición es el "corte" que se trata simplemente de pasar de una toma a otra. Esta es la forma en que las películas cuentan las historias, el corte de las imágenes de una a otra y cada corte le muestra al público un ligero cambio o progresión, por ejemplo, "ella entra en el edificio" o "él está hablando ahora". Pueden ser simples o simbólicos, como el famoso corte de Stanley Kubrick de un hueso tirado a una estación espacial en 2001: Odisea del espacio. Saber cómo usar los cortes para contar la historia es vital para la edición de una película.
: un corte hacia otro ángulo o toma sin transiciones. Este es el más común en la cinematografía.
: un cambio abrupto a una escena o imagen totalmente diferentes. Esta técnica llama la atención al corte, lo que suele indicar una sorpresa o un gran cambio en la historia.
: un corte abrupto hecho con la misma escena, normalmente hacia un ángulo un poco diferente. Aunque no es común, demuestra confusión o el pasar del tiempo.
: cortar al audio de la siguiente toma, pero no al video. Esta es una forma excelente de enlazar dos escenas temáticamente o proporcionar una narración.
: cortar hacia el video de la siguiente toma, pero con el audio de la primera. Es una excelente manera de mostrar a un personaje hablando sobre algo, como una promesa, luego llevándolo a cabo (o no).
: un corte en el medio de movimiento. Por ejemplo, mostrar la puerta abierta en una habitación luego cortar cuando se abre hacia una toma de la misma puerta que se abre del otro lado.
cuando dos videos diferentes se sobreponen, lo que implica que están conectados y entrelazados. A menudo, este recurso se usa en transiciones.
cuando la forma de un video se imita en el siguiente. Por ejemplo, si tienes una toma de tus ojos y cortas a tus ojos con lentes de sol o a los de otra persona. Este recurso enlaza las tomas, pero normalmente tambié señala una diferencia fundamental.
13. **Piensa sobre el ritmo y la cadencia de las escenas.** Muchos editores piensan en términos de marcos individuales (las tomas inmóviles que vez cuando le pones pausa a la pantalla) y las juntan del modo en que los músicos usan las notas musicales. ¿De qué manera fluye la película? ¿De qué manera la velocidad de los cortes contribuye al ritmo del video? En general:
Los cortes rápidos dan mucha energía y movimiento propulsor a la escena.
Los cortes lentos y poco frecuentes acumulan tensión, suspenso y enfoque. Hacen que la película sea más lenta, lo que permite al espectador contemplar una idea o toma.
Un cerebro humano se tarde entre 3 y 5 marcos en reconocer una imagen. Por lo tanto, podrías confundir a tu público si tratas de ir muy rápido. Sin embargo, este podría ser el objetivo también.
14. **Tómate el tiempo para corregir el color de tu material.** Este es un proceso de ajuste del tono, la saturación, el brillo y el contraste de cada video de modo que todos se vean iguales. Es difícil que te salga bien cuando estés filmando, así que una corrección de colores básicos al momento de editar es casi siempre necesaria. Todos los programas de edición de video tienen filtros y efectos para este propósito. Muchos programas tienen una corrección automática, pero a menudo funciona o no.
También puedes jugar con la corrección de color para lograr efectos sorprendentes o iluminación de especialidad, como brillos de amarillo claro o tintes rojos intensos y peligrosos.
Si quieres presentar la película a festivales o eventos, piensa en pagar un servicio profesional de gradación de colores.
15. **Mira la película con amigos y pídeles su opinión.** La única forma de volverse un mejor cineasta es compartir la película con el mundo. Pídeles que te expliquen en sus propias palabras lo que creen que pasó y que comenten lo que les gusta o no. Haz una lluvia de ideas sobre las formas en las que pueden mejorarla juntos y trata de incorporar las sugerencias en la siguiente película. Quién saber, tal vez podrían ayudarte a hacerla. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-una-pel%C3%ADcula-con-una-sola-persona", "language": "es"} |
Cómo rehidratar puros | Debido a la humedad natural y a los aceites aromáticos que contienen, los puros pueden ser muy difíciles de almacenar y mantener adecuadamente. Si no tienes un humidificador para proporcionar un ambiente con humedad regulada, puedes encontrarte con unos puros secos y quebradizos que han perdido su suavidad y sabores complejos. Una vez el tabaco de un puro se seca, puede ser difícil recobrar su humedad, pero hay algunos trucos, los cuales solo requieren materiales básicos y un poco de paciencia, que puedes usar para salvar a un puro seco de estar a punto de echarse a perder.
1. **Encuentra un ambiente húmedo adecuado para almacenar los puros.** Almacena los puros en algún lugar con abundante humedad natural en la atmósfera. Los lugares húmedos o mojados, como bodegas e invernaderos, son ambientes ideales para exponer los puros secos a niveles de humedad constantes.
Asegúrate de que el lugar que escojas esté a temperatura ambiente, o apenas un poco más caliente o más frío. Nunca dejes los puros en lugares que reciban luz solar directa o estén cerca de cualquier tipo de fuente de calor.
2. **Deja los puros dentro de la caja, con la tapa abierta.** Abre o retira la tapa de la caja de puros y asegúrate de que estos se distribuyen uniformemente en el interior. Dejar abierta la parte superior de la caja permitirá que la humedad se introduzca más fácilmente en ella y que penetre al tabaco que está dentro de los puros.
Si los puros no están completamente secos, dejar la tapa entreabierta será suficiente para permitir que la humedad entre en la caja. Para unos puros completamente deshidratados, abre completamente la tapa.
Puedes doblar una toalla caliente y húmeda, y colocarla debajo de la caja de puros que estás almacenando, de modo que proporciones un incremento extra de humedad para unos puros especialmente secos. Solo procura cambiar la toalla con frecuencia o podría enmohecerse.
3. **Deja que los puros se asienten hasta por un mes.** Deja los puros en el lugar húmedo durante un par de semanas o un mes. Asegúrate de que los puros estén situados en un lugar donde no puedan ser tirados, se mojen o se expongan al calor o al frío. Este es el método más simple de rehidratar unos puros secos, pero también el más lento pues la rehidratación se producirá a un ritmo muy gradual.
Aunque lleva tiempo, la rehidratación lenta funciona mejor, pues la humedad vuelve poco a poco a los puros, lo que evita que estos se sobrehidraten.
La sobrehidratación es básicamente irreversible y puede resultar en la pérdida del sabor del puro, haciendo difícil mantenerlo encendido e incluso causando el crecimiento de moho en el tabaco.
4. **Rota los puros cada 2 o 3 días.** Revisa el progreso de los puros regularmente. Rota cada puro por un cuarto de vuelta, dentro de la caja, cada unos cuantos días; esto asegurará que todo el borde exterior de cada puro reciba la misma cantidad de humedad, de manera que se hidraten uniformemente.
5. **Haz agujeros en una gran bolsa resellable y coloca la caja de puros dentro.** Coge una bolsa resellable lo suficientemente espaciosa para que quepa toda la caja de puros dentro y haz pequeños agujeros en ambos lados de la bolsa para ventilarla. Inserta la caja de puros abierta dentro de la bolsa y séllala.
Una bolsa de 1 L (un cuarto de galón) de capacidad probablemente será suficiente para la mayoría de las cajas de puros pequeñas; cualquier caja más grande probablemente requerirá una bolsa de 4 L (1 galón) de capacidad.
No hagas los agujeros demasiado grandes o los puros podrían sobresaturarse al asentarse. Un clip o la punta de un cuchillo debería funcionar bien para hacer pequeños agujeros.
6. **Toma una segunda bolsa y coloca una esponja húmeda en su interior.** Humedece una esponja y saca el exceso de agua. Coloca la esponja en el fondo de una segunda bolsa resellable más grande. Esto proveerá una fuente artificial de humedad en la cual los puros podrán rehidratarse.
Asegúrate de usar una esponja nueva y, si es posible, mójala con agua embotellada o destilada. Las esponjas viejas y el agua del grifo están llenas de bacterias y productos químicos que pueden causar que los puros se vuelvan mohosos.
Rehumedece la esponja cada par de días, cuando rotes los puros.
7. **Sella la bolsa, que contiene los puros, dentro de la segunda bolsa.** Desliza la bolsa ventilada, que contiene la caja de puros abierta, en la segunda bolsa, la cual contiene la esponja. Sella la segunda bolsa para encerrar la humedad de la esponja, la cual se dispersará lentamente a través de la bolsa ventilada y en los puros secos. La rehidratación con este método probablemente tomará una semana o más.
No dejes que los puros se mojen. Un puro mojado es un problema distinto.
8. **Encuentra un lugar apartado para dejar las dos bolsas, de modo que hagan efecto.** Echa un vistazo a las bolsas cada dos días para volver a humedecer la esponja y probar si los puros están absorbiendo humedad. Rota cada puro por un cuarto de vuelta para distribuir uniformemente la humedad; cambia las posiciones de estos dentro de la caja, si es necesario.
9. **Deja la caja de puros en tu baño.** Guarda la caja de puros en un estante o dentro de un armario en el baño donde te duchas a diario. Los puros se convertirán en un elemento habitual en el baño durante una o dos semanas, mientras se someten al proceso de rehidratación.
Si lo prefieres, puedes guardar la caja de puros a la intemperie. Muchas cajas de puros son de rica y ornamentada construcción, y solo se verán como llamativas piezas decorativas mientras los puros se rehidratan.
10. **Saca la caja y abre la tapa mientras te duchas.** Todos los días antes de ducharte, saca la caja de puros y abre la tapa. Coloca la caja en el lavabo o en el asiento del inodoro, en algún lugar a pocos metros de la ducha. Una vez termines de ducharte, cierra la tapa de la caja y devuélvela al lugar donde está guardada. La humedad de la ducha quedará atrapada dentro de la caja y comenzará a filtrarse en los puros.
Ten mucho cuidado de no dejar que los puros se mojen.
Quizás sea mejor sostener duchas, especialmente duchas calientes, que duren hasta 10 o 20 minutos, pues la temperatura del agua producirá una mayor concentración de vapor.
11. **Rota los puros de forma intermitente.** Cada dos días, cuando saques la caja de puros antes de ducharte, rótalos. Mientras lo haces, toma nota de la apariencia y la sensación de los puros. Muévelos en la caja cada 3 o 4 días, de forma que ninguna capa o sección de la caja reciba más o menos humedad que otra.
Al absorber la humedad, la mayoría de los puros se sentirán flexibles y ligeramente pegajosos al tacto, y pueden oscurecerse un poco.
12. **Ten cuidado de no sobrehidratar los puros.** Es importante no permitir que permanezcan por más tiempo del necesario en el excepcionalmente húmedo ambiente del baño, pues un puro sobrehidratado requiere de una solución igualmente difícil y de mucho consumo de tiempo. Inspecciona los puros regularmente para ver cómo van. Si guardar los puros cerca de la ducha parece hidratarlos demasiado rápido, emplea un método alternativo, como dejarlos abiertos en un sótano húmedo.
Deberías revisar los puros y su entorno de rehidratación con frecuencia, para asegurarte de que las condiciones de almacenamiento no han cambiado inesperadamente.
Una vez los puros se rehidraten, debes trasladarlos a un almacén con control de humedad o fumarlos de inmediato. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/rehidratar-puros", "language": "es"} |
Cómo calcular el total de sólidos disueltos | El total de sólidos disueltos (o TDS) es la medida de todas las sustancias orgánicas e inorgánicas disueltas en un líquido determinado, que revela la proporción de diferentes sólidos. Existen diferentes usos para el TDS: puede medir los niveles de contaminación en los lagos y los ríos o los niveles de minerales en el agua potable y también tiene aplicaciones agrícolas en el riego. Para calcular el TDS de un líquido en particular, sigue estos pasos.
1. **Reúne tus materiales.** Antes de tratar de medir el TDS de tu muestra, asegúrate de preparar un espacio limpio y despejado, con los instrumentos y herramientas adecuados para la tarea. Si no tienes acceso a los materiales necesarios para este procedimiento, puedes comprarlos fácilmente en línea. Necesitarás lo siguiente:
Un vaso de precipitado limpio, debidamente esterilizado y libre de polvo u otras partículas
Una muestra del agua que deseas analizar, vertida en el vaso de precipitado esterilizado. Lo ideal es que la muestra esté a 25 °C (o 77 °F) al momento del análisis.
Un medidor de conductividad eléctrica (dispositivo que se utiliza para medir la capacidad de una solución para conducir electricidad). Funciona liberando una corriente en un líquido, para luego medir la resistencia.
2. **Mide la conductividad de la muestra.** Asegúrate de que el vaso con la muestra de agua esté sobre una superficie plana y estable. Enciende el medidor de conductividad eléctrica y luego inserta el conductor de medición en la muestra. Espera a que la lectura en el medidor de conductividad se estabilice antes de anotar el resultado.
Es posible que tengas que esperar unos segundos antes de que la lectura se estabilice, pero es importante que esperes hasta que el número en la pantalla deje de cambiar.
La medición que se muestra en el medidor de conductividad eléctrica es la pureza del agua, medida en µS (microsiemens).Cuanto menor sea el valor en µS, más pura será el agua. Si el valor en µS es 0, tendrás H2O sin contaminación.
3. **Ingresa los datos en la fórmula del TDS.** La fórmula básica para calcular el total de sólidos disueltos se parece a la ilustración de arriba. En la fórmula, el TDS se mide en mg/L, "CE" es la conductividad de la muestra (la lectura de tu medidor de conductividad eléctrica) y "ke" es el factor de correlación. El factor de correlación depende del líquido que se usa para la muestra y también puede variar de acuerdo a las condiciones atmosféricas. Varía entre 0,55 y 0,8.
En el ejemplo anterior, digamos que el factor de correlación a la temperatura actual y en las condiciones actuales de presión es de 0,67.Ingresa tus valores en la fórmula. El TDS de tu muestra será 288,1 mg/L.
El agua con un TDS de menos de 500 mg/L cumple con las normas de la Agencia de Protección Ambiental para el agua potable.
Un TDS alto no significa necesariamente que el agua no es segura para el consumo; simplemente podría sugerir que el agua tiene cualidades estéticas desagradables en términos de color, sabor, olor, etc. Si te preocupa la seguridad de tu agua potable, sería mejor que le hagan pruebas profesionales.
4. **Reúne tus materiales.** Prepara un espacio limpio y despejado con los instrumentos y herramientas adecuados para la tarea. Si no tienes acceso a los materiales necesarios para este procedimiento, puedes comprarlos fácilmente en línea. Necesitarás lo siguiente:
Un vaso de precipitado limpio, debidamente esterilizado y libre de polvo u otras partículas
Una muestra de agua, vertida en el vaso de precipitado
Papel de filtro
Un plato de evaporación
Una varilla agitadora
Una pipeta lo suficientemente grande para recoger una muestra de 50 ml
Una balanza
5. **Pesa el plato de evaporación en miligramos (mg).** Asegúrate de que esté completamente seco y completamente limpio de cualquier partícula extraña.
6. **Revuelve la muestra de agua en el vaso con tu varilla agitadora.** Revuelve con fuerza para agitar la solución. Esto asegura que cualquier partícula se distribuya de una manera más o menos uniforme en toda la muestra.
7. **Saca 50 ml de agua con la pipeta.** Asegúrate de seguir revolviendo el agua mientras recoges la muestra (no dejes que la solución se asiente antes sacar la muestra más pequeña con la pipeta).Si te parece que es muy difícil, puedes pedirle a un amigo que saque la muestra con la pipeta mientras tú revuelves el agua.
8. **Extrae el filtrado.** Pasa la muestra de agua de 50 ml de la pipeta a través del papel de filtro tres veces para asegurarte de que todas las partículas se hayan quedado en el filtro.
9. **Pesa el plato de evaporación con el filtrado.** Transfiere el filtrado de la etapa previa al plato de evaporación que pesaste en el paso 2 y espera a que el filtrado se seque por completo. Una vez que el plato y el filtrado se sequen, pésalos en miligramos (mg).
10. **Ingresa tus datos en la fórmula.** Utiliza la siguiente fórmula para calcular el TDS de tu solución: TDS = [(AB)*1000]/muestra en ml
En esta fórmula, A representa el peso del plato de evaporación + el filtrado y B representa el peso del plato de evaporación por sí solo.
Debido a que extrajiste 50 ml de agua con la pipeta, el valor de "muestra en ml", en este caso, sería 50.
El valor final del total de sólidos disueltos se mide en mg/L.
El agua con un TDS de menos de 500 mg/L cumple con las normas de la Agencia de Protección Ambiental para el agua potable.
Un TDS alto no significa necesariamente que el agua no es segura para el consumo; simplemente puede sugerir que el agua tiene cualidades estéticas desagradables en términos de color, sabor, olor, etc. Si te preocupa la seguridad de tu agua potable, debes hacer que la examinen profesionalmente. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/calcular-el-total-de-s%C3%B3lidos-disueltos", "language": "es"} |
Cómo convertirte en polígamo | Los polígamos son personas que tienen más de un cónyuge. La poligamia está prohibida en Estados Unidos, así como en la mayoría de los países desarrollados; sin embargo, es muy común en otras partes del mundo. A pesar de su ilegalidad en la mayoría de los países, muchas personas la practican a través de diversos medios privados.
1. **Aprende los términos legales involucrados.** Bajo el concepto de poligamia está la poliginia, la poliandria y la bigamia. La poliginia y la poliandria son formas de poligamia. La poligamia es una forma de bigamia, un término más amplio que significa participar en una ceremonia de matrimonio estando ya casado con otra persona.
La poliginia es un matrimonio en el que un hombre tiene varias esposas.
La poliandria es un matrimonio en el que una mujer tiene varios esposos.
2. **Conoce la ley.** En el 2014, se estimaba que había hasta 150 000 polígamos viviendo en Estados Unidos. En algunas partes del mundo, alrededor de 1/6 de las mujeres comparten sus maridos con otras esposas y hasta el 55 % de las mujeres tienen matrimonios polígamos en Benín. La práctica de la poligamia sigue siendo ilegal en Estados Unidos; sin embargo, algunos estados condonan la práctica mientras que otros desconocen de las actividades de los polígamos.
La práctica de la poligamia tiende a ser muy común en países en donde la cantidad de mujeres supera en gran medida a la de hombres.
La selección de genes puede ser un factor en los países en los que se practica la poligamia. Se supone que un varón fuerte y sano transmite una resistencia genética a ciertas enfermedades y parásitos que prevalecen en esos países.
3. **Comprende en dónde se practica la poligamia.** Algunos países permiten abiertamente los matrimonios polígamos, aunque la mayoría haya prohibido la práctica. A pesar de la prohibición de la poligamia y la bigamia, las uniones polígamas siguen existiendo en muchas partes del mundo, incluyendo Estados Unidos. La mayoría de las personas que se involucran en matrimonios polígamos en países en los que están prohibidos, lo hacen por motivos religiosos (las religiones que más comúnmente practican la poligamia son la Iglesia mormona y el Islam).
La mayoría de matrimonios polígamos tienden a centrarse en la poliginia, en la que varias esposas (algunas veces llamadas "esposas hermanas") comparten un solo esposo.
La poligamia es aceptada y es legal en varios países predominantemente musulmanes.
Noruega, Gran Bretaña y varios países europeos han empezado a permitir que algunas familias musulmanas que emigraron de África del Norte y del Medio Oriente practiquen la poligamia.
Los musulmanes que practican la poligamia suelen citar un precedente religioso de la poligamia del Corán, el cual permite que un hombre se case con hasta cuatro mujeres.
Canadá ha prohibido formalmente la práctica de la poligamia. Sin embargo, los miembros de La Iglesia Fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IFSUD), una secta polígama conocida de la Iglesia mormona, ha practicado la poligamia abiertamente en la Columbia Británica por algún tiempo.
En Estados Unidos, Utah y Colorado han sido históricamente indulgentes, incluso tolerantes, con las relaciones polígamas. Estos estados tienen grandes poblaciones de miembros de la IFSUD.
Se sabe que algunas sectas musulmanas de Filadelfia y otras regiones metropolitanas a lo largo de la costa este han participado en uniones polígamas, aunque estos estados pueden ser menos tolerantes con la poligamia o la bigamia.
En un fallo del Tribunal Supremo del 2003 sobre las relaciones entre personas del mismo sexo, se determinó que el gobierno de los Estados Unidos no puede intervenir en ciertas conductas personales y privadas de los ciudadanos estadounidenses. El fallo también estableció que las leyes contra la bigamia pueden ser susceptibles de recusaciones judiciales, lo que muchos creen que podría abrir las puertas a una mayor aceptación de la poligamia.
En el 2013, un juez federal dictaminó que la prohibición de la poligamia en todo el estado de Utah era inconstitucional. Esto permitió que las familias con varios cónyuges vivieran juntas, siempre que no tuvieran más de una licencia de matrimonio registrada.
4. **Cásate legalmente solo una vez.** La ley es muy concreta en cuanto a la cantidad de personas que pueden casarse legalmente, en parte para evitar el fraude fiscal y de asistencia social. Sin embargo, en los lugares en los que la poligamia es aceptada de hecho, si no es condonada, hay ciertas restricciones sobre cómo pueden tener lugar las uniones polígamas.
Muchos practicantes del mormonismo fundamentalista se casan legalmente con una mujer, luego se "casan espiritualmente" con otras.
Recuerda que un matrimonio espiritual no es legalmente vinculante. Esto no invalida la importancia que tiene para ti y tu pareja; sin embargo, la ley no reconocerá la unión.
5. **Conoce a cónyuges futuros.** Dado que la poligamia se suele tolerar solo en regiones específicas, puede ser difícil conocer a otros participantes dispuestos a ser parte de una unión polígama. Es posible que desees considerar la posibilidad de trasladarte a una región que admita la poligamia o buscar en línea un servicio de citas que se centre en esta.
Actualmente existen sitios web de citas que atienden específicamente a personas, parejas y grupos que buscan otras personas o parejas con las cuales salir (y con las cuales potencialmente casarse).
Uno de los sitios web más comunes para las citas polígamas es Sister Wives. Este servicio de citas con sede en Estados Unidos te permite buscar a otras personas, parejas o grupos que estén abiertos a matrimonios plurales.
6. **Participa en una unión espiritual con otros cónyuges.** Si estás casado y quieres practicar la poligamia, tendrás que entrar en una unión espiritual con cónyuges adicionales. En el papel, solo la pareja legalmente casada está casada. Sin embargo, la familia puede vivir con otros cónyuges, siempre que no se adquieran otros certificados de matrimonio para esas uniones.
Tendrás que pedirle a un líder espiritual o a otro oficiante que realice las uniones espirituales. Puede ser difícil encontrar un oficiante dispuesto a realizar la ceremonia, así que la mejor opción es buscar uno cuya religión sea tolerante con la poligamia.
Toma en cuenta que, aunque es posible que se acepten tus uniones espirituales, solo el primer matrimonio se reconocerá legalmente.
Debido a que las esposas espirituales no están reconocidas legalmente, ninguna de estas tiene los derechos legales que conlleva el matrimonio. Esto incluye apoyo financiero, derechos de propiedad (incluida la sucesión intestada), subsidio de compensación laboral, prestación de la seguridad social o indemnización por fallecimiento culposo.
Es posible que los hijos de los matrimonios espirituales no se consideren hijos "legítimos" ante la ley y, por lo tanto, pueden no tener derecho a ningún beneficio legal.
Toma en cuenta que, si bien los matrimonios espirituales se pueden condonar, todos los matrimonios (espirituales o legales) y cualquier otra relación sexual deben celebrarse entre adultos que sean mayores de edad en ese estado. Los diferentes estados tienen diferentes edades de consentimiento, así que conoce las leyes de la región antes de entablar cualquier relación.
Puedes encontrar las leyes sobre la edad de consentimiento de tu estado o del estado al que piensas mudarte buscando en línea.
7. **Ten amantes.** Si tu esposa está abierta a una relación polígama pero no puedes contraer un matrimonio espiritual por alguna razón, puedes considerar la posibilidad de tener amantes. Asegúrate de que tu esposa acepte que tengas una o más amantes y ten una conversación honesta sobre la manera en que eso puede afectar a su matrimonio.
A las amantes, como a las esposas espirituales, no se les concede ningún derecho o protección legal. Son esencialmente amantes que el cónyuge tiene fuera del matrimonio.
8. **Considera la posibilidad de tener una relación poliamorosa.** En teoría, el poliamor es similar a la poligamia, excepto que se basa en la igualdad y en la satisfacción de las necesidades de todos. En vez de un hombre o una mujer que tiene varios cónyuges, una relación poliamorosa generalmente implica incluir uno o más amantes exteriores en una relación existente.
Las relaciones poliamorosas requieren de mucha comunicación para comprender los límites mutuos y no lastimar los sentimientos de alguno.
Algunas veces, las relaciones poliamorosas involucran las relaciones platónicas entre parejas.
No hay una manera correcta o incorrecta de entablar una relación poliamorosa, siempre y cuando todas las partes estén de acuerdo, sean comprensivas y tengan la edad legal.
9. **Recuerda que la monogamia es una opción.** Hay muchas razones válidas por las que una persona puede querer una relación polígama. Sin embargo, el deseo de tener varias parejas y de criar más hijos no afecta a tu capacidad de tener un matrimonio significativo o de criar hijos con una sola persona. Si vives en una región en la que la poligamia está estrictamente prohibida y el poliamor está mal visto socialmente, puede que tengas que limitarte a una relación monógama. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/convertirte-en-pol%C3%ADgamo", "language": "es"} |
9 formas sencillas de besar a una chica en la escuela | Ver a la chica que te gusta mientras estás en la escuela puede hacer que sientas mariposas o hacer que tu corazón se acelere. Si el único momento en el que pueden verse es durante clases o a la hora del almuerzo, es posible que te preguntes cuándo y dónde puedes llevar a cabo tus planes. Sigue leyendo para que aprendas cómo puedes besar a una chica en la escuela y llevar la relación al siguiente nivel.
1. **Lávate los dientes o mastica un chicle de menta.** Siempre es conveniente estar preparado cuando tratas de besar a alguien. Antes de que hagas algo, ve al baño y lávate los dientes, o chupa un caramelo de menta, especialmente si acabas de almorzar.
Trata de no comer nada que tenga un olor muy fuerte, como ajo o cebolla, antes de tratar de besar a alguien.
2. **Es posible que ella no desee que se besen enfrente de la gente.** Si estás con amigos en la escuela o si hay profesores cerca, limítate a darle un beso en la mejilla. Este es un gesto dulce y respetuoso que probablemente valorará.
También puedes besarla en la frente o incluso en la mano si deseas ser un poco romántico.
3. **Pueden saludarse o despedirse con un beso.** Si tienen una relación, darse un beso breve en los labios no es nada del otro mundo. Si se encuentran en los pasillos o se ven durante el tiempo de transición, acércate a ella y dale un beso antes de seguir tu camino.
Este no es un buen plan para un primer beso, así que resérvalo para cuando se sientan un poco más cómodos el uno con el otro.
4. **Vayan a un lugar aislado en el que el personal docente no los vea.** Puedes quedarte en el campus, pero trata de ir a un lugar que esté alejado de los demás estudiantes y de los profesores. No es un lugar ideal para ligar, pero pueden tener unos minutos de intimidad para besarse y hablar un poco.
También pueden sentarse bajo las gradas para tener más intimidad.
5. **Si tienen algo de tiempo libre, aléjense un rato de sus respectivos grupos de amigos.** Pueden pasear, hablar e incluso besarse un poco antes de ir a clases. Eso sí, recuerden estar atentos al timbre.
La parte trasera del edificio no debe estar muy concurrida, sobre todo a primera hora de la mañana.
6. **Este plan requiere de un poco de coordinación, pero vale la pena.** Si están en distintas clases, planeen tomar un receso para ir al baño al mismo tiempo. Luego, vayan a un pasillo en el que no los vayan a sorprender (tengan cuidado con los profesores y los vigilantes del pasillo). Pueden darse un beso rápido antes de volver a clases.
Por ejemplo, pueden planear tomar un receso para ir al baño exactamente a la 1:15.
7. **Los bailes escolares pueden ser muy románticos.** Si bailan lentamente juntos y el momento es propicio, dale un beso breve en los labios. Haz que sea corto, pues tus acompañantes probablemente no valorarán que dure mucho tiempo.
Esto es especialmente divertido durante un baile formal de la escuela, como el baile de graduación o de bienvenida.
8. **La escuela no es el sitio más adecuado para una sesión de besos.** Aunque estén suficientemente apartados, siempre existe la posibilidad de que un profesor o un compañero los sorprenda. Deja las cosas más intensas para cuando estén solos.
Dependiendo de la política de la escuela, incluso pueden meterse en problemas por ir más allá de un beso breve.
9. **No hay manera de que estés seguro a menos que le preguntes directamente.** Si no sabes si ella quiere besarte, pregúntale. Puedes hacerlo de una forma dulce y no embarazosa. Puedes decir algo como lo siguiente:
“¿Te molestaría que te dé un beso?”.
“¿Puedo besarte?”.
“Me encantaría besarte en este momento”. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/besar-a-una-chica-en-la-escuela", "language": "es"} |
Cómo revisar los diferentes fluidos de un carro | Tu automóvil es una inversión muy grande. Revisar los niveles de líquidos con regularidad ayuda a proteger tu auto frente a las averías, daños mecánicos, e incluso posibles accidentes. Aprende a revisar los niveles de líquido de tu auto y revísalo a menudo. Una vez que aprendas a hacerlo, no te tomará mucho tiempo.
1. **El manual del propietario te dice cuando deben ser revisados los niveles de líquidos, pero esto es sólo lo mínimo para mantener la garantía vigente.** Marca tu calendario, o simplemente comprueba los niveles de líquidos con frecuencia.
2. **Estaciona el automóvil sobre una superficie plana y nivelada y pon el freno de mano.**
3. **Abre el capó**
4. **Revisa el aceite de motor.** El aceite debe revisarse hasta que el auto se haya enfriado por una hora o dos, para que el aceite regrese a las galerías, cabeza del cilindro del motor, etc. se drena para no obtener una lectura falsa. Localiza la varilla del nivel de aceite (utiliza el manual del propietario). Introduce un dedo a través del lazo y tira de la varilla hasta el tope, libera todos los clips que lo sostienen en su lugar. Usa una toalla de papel o trapo para quitar el aceite de la varilla para tener una lectura clara. Inserta la varilla nuevamente y empuja firmemente hasta el fondo. Sácala, para obtener la lectura del nivel de aceite. Cuando termines, coloca nuevamente la varilla en su lugar.
La varilla tiene marcas que indican el nivel de aceite aceptable (por lo general con muescas, hoyuelos o escrito). Vuelve a revisar las marcas que se ven con tu manual del propietario. Si el nivel de aceite es demasiado bajo, debes agregar un aceite de motor adecuado para tu motor antes de que el coche pueda ser conducido. Con un coche nuevo, llévalo al servicio de agencia o al departamento de repuestos, pídeles que te enseñen a agregar aceite y compra el aceite y el embudo que usan los mecánicos. Con un coche más viejo, llévalo a una tienda de autopartes; ellos te mostrarán dónde agregar el aceite directamente en tu coche, y te recomendarán cuál comprar. Debido a que algunos motores consumen más aceite que otros, la adición de aceite también puede convertirse en una tarea frecuente.
Observa el color de tu aceite, también. El aceite de motor limpio tiene un color claro, dorado. El aceite sucio es negro o marrón. Si el tuyo es oscuro, echa un vistazo a los registros de tu coche para ver cuándo fue la última vez que se cambió el aceite. El aceite oscuro todavía puede funcionar muy bien en el coche, así que guíate más con el tiempo transcurrido que por el color.
También debes cambiar el aceite del motor de acuerdo con el kilometraje y con el tiempo transcurrido. Consulta el manual del propietario para conocer los intervalos adecuados. Incluso si no completas el número recomendado de kilometraje, programa cambiar el aceite una vez cada seis meses. El simple hecho de estar estacionado en la cochera, el aceite de tu coche se va descomponiendo y se vuelve menos eficaz. Cambia el aceite con más frecuencia que los tiempos recomendados si tu coche tiene un uso severo.
Si tienes que cambiar el aceite de motor frecuentemente o hay una pérdida pronunciada puede indicar una fuga en una junta o es el consumo de tu coche. Revisa siempre debajo del lugar donde estacionas tu coche. También busca signos de fugas de aceite en las partes externas del motor, y si ves algo de aceite o consumes aceite consistentemente, lleva tu coche al mecánico y explícale lo que has notado.
Si el aceite se ve lechoso o espumoso, que puede estar contaminado con líquido de refrigeración, y debe ser inspeccionado por un mecánico. Esta condición podría indicar una junta de culata rota u otros problemas graves.
5. **Revisa el líquido de la transmisión (si tienes una transmisión automática, consulta las sugerencias del manual).** Esto se hace generalmente con el motor encendido y completamente caliente, ya sea en "N" neutral o "P" aparcado, dependiendo de la marca y el modelo. Será la segunda de las dos varillas. Al igual que con el aceite, localiza la varilla, sácala (libera todos los clips), limpia, empuja nuevamente hasta el fondo, sácala otra vez y lee el nivel. Una vez más, busca un nivel entre las dos marcas de la varilla.
Este líquido de transmisión es de color rojizo debido a que es bastante fresco. El líquido de la transmisión no necesita cambiarse tan frecuentemente como el aceite de motor, pero si es necesario cambiarlo de vez en cuando. El intervalo puede ser hasta 100.000 millas en coches más nuevos, consulta tu manual para estar seguro. Si el tuyo se ve marrón, negro, o quemado o su apariencia no es fresca, considera reemplazarlo. El aceite de la transmisión lubrica la transmisión, el sistema de engranajes de tu coche.
6. **Revisa el líquido de frenos.** Consulta el manual para la ubicación, o busca debajo del capó un depósito de plástico etiquetado como líquido de frenos. Si el depósito se parece a éste, puedes ver el nivel de líquido justo a través del plástico. Limpia la suciedad del exterior, si es necesario. Puede ser útil también empujar el coche con suavidad sobre la suspensión con la cadera, manos o rodilla, por lo que el nivel de líquido se sacude un poco. Si aún así no puedes verlo, quita la tapa y ve dentro.
Los coches no deben consumir el líquido de frenos. Un nivel de líquido de frenos bajo puede indicar una fuga en el conducto del freno o superficies gastadas. Si el líquido de freno está bajo, lleva a revisar el coche para averiguar por qué. Un coche con líquido de frenos bajo o fugas del líquido de frenos puede fallar al frenar.
7. **Revisa el líquido de la dirección asistida.** En general, esto también es un depósito de plástico. Lee a través de las paredes, como lo hiciste con el líquido de frenos, al abrir la tapa y verter más del líquido de dirección asistida adecuado en el depósito. Puede haber dos pares de líneas, para a la condición actual de tu coche.
8. **Revisa el líquido refrigerante.** Asegúrate de que el motor se haya enfriado, de lo contrario, ¡el líquido hirviendo podría salir rociando al abrir el depósito! El refrigerante será muy probablemente un depósito justo al frente, cerca del radiador.
Los coches están diseñados para funcionar con anticongelante como refrigerante, no con agua. El anticongelante es una mezcla que tiene un punto de congelación inferior y, en general, un punto de ebullición mayor que el agua. Si tienes que reponer el refrigerante, compra el adecuado.
Lee la etiqueta del anticongelante. Algunas fórmulas pretenden ser una mezcla con mitad agua; mientras que otros deben ser llenados por completo con el líquido. La etiqueta anticongelante te dirá qué tipo es.
9. **Revisa el líquido del limpiaparabrisas.** El líquido limpiador no afecta el rendimiento de su coche, pero es necesario para limpiar tu parabrisas durante la conducción, especialmente en carretera.
El líquido de limpieza está formulado para limpiar los insectos y otra suciedad de la carretera, es de bajo costo, por lo que vale la pena de verdad, aunque rellenar con un poco de agua te saca de un apuro.
Generalmente no hay nada de malo en tener un nivel bajo en el líquido del limpiaparabrisas. Aunque, naturalmente, utilices esto cuando conduces y limpias el parabrisas. Basta con rellenar antes de que esté completamente vacío.
Si el clima es muy frío, asegúrate de usar líquido limpiaparabrisas que no se congele a temperaturas bajas. El líquido limpiador con un bajo punto de congelación está especialmente marcado como tal.
10. **Revisa la presión de aire de los neumáticos** No es uno de los fluidos debajo del capó, pero es esencial para la eficacia y la seguridad de tu coche. Debes comprobar los neumáticos aún más a menudo que los líquidos del motor. Revisa las marcas del neumático. Recuerda que deben rotarse cada 5,000 km. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/revisar-los-diferentes-fluidos-de-un-carro", "language": "es"} |
Cómo expulsar a alguien en Skype | Este wikiHow te enseñará cómo usar las líneas de comando de Skype para sacar a un miembro de chat de una conversación grupal.
1. **Abre Skype en tu computadora o dispositivo móvil.** Puedes sacar a un miembro de chat de una conversación grupal en todas las plataformas, incluyendo Android, iOS, Mac, Windows y Skype Web.
Si no inicias sesión automáticamente en Skype en tu dispositivo, inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
2. **Abre un chat grupal.** Busca el chat grupal que quieras moderar en la lista de chats, y abre la conversación en pantalla completa.
Si usas Mac, Windows o Skype Web, la lista de chats estará en el lado izquierdo de la ventana.
Si usas un dispositivo móvil, Skype se abrirá en la pestaña de “Chats”. Si estás en una página diferente, pulsa la pestaña de en la parte superior de la pantalla, debajo de tu foto de perfil.
3. **Haz clic o pulsa el campo de mensaje.** Este dice "Escribe un mensaje aquí" en la parte inferior de la conversación.
4. **Escribe /kick <nombre de usuario> en el campo de mensaje.** Reemplaza con el nombre de usuario de un miembro del grupo. También se le llama su “Nombre de Skype” o “Skype ID”. Puedes usar esta línea de comando para sacar a cualquier participante de un chat grupal.
La línea de comando no funcionará si usas el nombre completo de un miembro del grupo en lugar de su nombre de usuario. Puedes averiguar el nombre de usuario de cualquier contacto desde su perfil.
Tienes que ser un administrador de grupo para expulsar a otros participantes.
5. **Envía tu mensaje al chat.** Presiona Entrar en el teclado, o pulsa el icono del avión de papel para enviar el comando al chat grupal. Este no aparecerá en la conversación, pero Skype lo procesará y sacará a ese usuario del chat. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/expulsar-a-alguien-en-Skype", "language": "es"} |
Cómo cocinar hombro de cerdo | El hombro de cerdo (conocido también como "paleta de Boston" o "paleta de cerdo") es un corte de carne que proviene de la parte superior de la pata frontal de un cerdo, es decir el "hombro". Usualmente, los métodos para cocinar hombro de cerdo usan la cocción lenta y gradual para crear una pieza de carne de cerdo tierna y jugosa ("una carne que se desprende del hueso"). Si importar el método de cocción que utilices, este corte de carne versátil puede servir como plato principal, para hacer sándwiches o como acompañamiento de una barbacoa de verano. Lee el paso 1 para empezar a aprender cómo cocinar hombro de cerdo.
1. **Deja reposar el hombro de cerdo.** Una pieza de hombro de cerdo debe estar aproximadamente a temperatura ambiente antes de cocinarla. Si está refrigerada, deja reposar la carne más o menos durante media hora antes de cocinarla. Si está congelada, lo mejor es dejar que se descongele durante toda la noche.
2. **Precalienta el horno a 177 grados Celsius (350 grados Fahrenheit).** Mientras esperas que el hombro de cerdo se ponga a temperatura ambiente, una buena idea es dejar que el horno se caliente (sobre todo si el tuyo demora en calentar). Si vas a descongelar la carne, tendrás que esperar a que se descongele completamente para poder encender el horno.
3. **Coloca la carne de cerdo sobre una rejilla dentro de la bandeja de horno.** Usa una parrilla de cocción para garantizar que esta no se asiente en sus propios jugos durante la cocción. Una sartén resistente al horno puede ser muy útil para recoger los jugos del cerdo mientras van cayendo durante la cocción. Si quieres puedes tirar estos jugos al finalizar la cocción o usarlos para preparar una salsa espesa, etc.
Coloca la carne de cerdo sobre la parrilla, con la grasa hacia arriba. Mientras esta se cocina, la grasa se derretirá y se convertirá en líquido, escurriéndose por la carne. Básicamente, esto permite que esta se cocine en su propio jugo.
4. **Marca la carne.** Usa un cuchillo afilado para hacer un corte en cruz sobre la parte superior del hombro de cerdo. Esto sirve para múltiples propósitos, permitiendo que los jugos de la carne se esparzan y cocinen la carne durante la cocción y permitiendo que los aderezos penetren más profundamente en la carne.
5. **Cubre la carne de cerdo con tus condimentos, marinadas o aderezos favoritos.** Sazónala con una cantidad generosa de condimentos. La mayor parte del sabor del hombro de cerdo asado proviene de su corteza exterior deliciosa, pero dicho sabor dependerá de los condimentos que elijas. Hay una amplia variedad de aderezos y condimentos adecuados para los hombros de cerdo. Algunos puedes comprarlos en el supermercado, mientras que otros puedes prepararlos en casa.
Si no estás seguro de qué condimentos usar, un simple aderezo de sal, pimienta, ajo y unas cuantas especias básicas de tu preferencia (en especial el tomillo y el cilantro) quedarán muy bien con este plato. Si no logras que el aderezo "se adhiera" a la carne, primero frótala con una capa ligera de aceite de oliva.
Para marinar la carne, debes sumergirla en una solución que normalmente contenga aceite, uno o más ingredientes ácidos y los condimentos de tu preferencia. Los ingredientes ácidos "cortan" el aceite en la marinada, dándole sabor a la carne y evitando que el producto final sea demasiado grasoso. Deja reposar la carne de cerdo en la marinada durante al menos 4 horas y hasta un día o más.
Asimismo, si quieres puedes usar el ejemplo de recetas de aderezo seco y marinada que se indica en la sección de ingredientes.
6. **Asa el hombro de cerdo durante aproximadamente 1 hora por cada medio kilo (o por cada libra).** Este corte de carne sale mejor si lo cocinas a fuego lento y por largo tiempo. Asa la carne sin cubrir en el horno durante más o menos 1 hora por cada medio kilo (o por cada libra). No olvides bajar la intensidad del fuego según sea necesario si notas que la carne se está cocinando demasiado rápido. Muchas recetas indican que debes cocinarla a 163 grados Celsius (325 grados Fahrenheit) en vez de 177 °C (350 °F).
Como regla general (al finalizar la cocción) la piel debe estar crocante, la carne debe alcanzar una temperatura interna de 70-85 grados Celsius (160-185 grados Fahrenheit) y los huesos deben "desprenderse" fácilmente al momento de agarrarlos y jalarlos.
7. **Deja reposar la carne de cerdo durante 10 a 15 minutos antes de cortarlo.** Al igual que muchos otros cortes de carne, esta carne es más sabrosa si la dejas "reposar" después de sacarla del horno. Hacerlo permite que esta continúe cocinándose con su calor interno y también permite que reabsorba la humedad que de otra manera podría perderse si cortas la carne inmediatamente después de retirarla del horno.
Después del breve reposo, ya está listo. Ahora, ¡a disfrutar de tu delicioso asado!
8. **Deja que la carne se ponga a temperatura ambiente.** Como se indicó anteriormente, saca la carne de cerdo del refrigerador o congelador y deja que se abrigue de forma natural. Si está congelada, deja que se descongele durante toda la noche.
9. **Calienta una sartén a fuego medio-alto.** Mientras esperas que a la carne le baje la temperatura, coloca una sartén sobre la estufa. Cuando esté lo suficientemente caliente (por ejemplo, cuando unas cuantas gotas de agua chisporrotean), agrega unas cucharadas de aceite.
10. **Dora la carne de cerdo en la sartén.** Agrega el corte de carne a la sartén. Cocínalo a fuego alto hasta que se dore por todos los lados (esto necesitará de varios minutos para cada lado). Las ollas de cocción lenta usan el calor húmedo y por lo tanto, no pueden darle a la carne una deliciosa "corteza", lo que hace que sea necesario dorar la carne en una sartén antes de llevarla a cocción lenta.
11. **Añade los condimentos y las verduras a la olla de cocción lenta.** Aparte de que la carne de cerdo ya es deliciosa por si sola, si vas a usar una olla de cocción lenta para guisar la carne en una perfección húmeda y deliciosa, debes asegurarte de que no esté sola en la olla. Las verduras y los condimentos le añaden sabor a la carne (y viceversa), aumentando la complejidad del sabor en el plato. Además, las verduras cocidas a fuego lento (al estilo "estofado") constituyen un excelente acompañamiento para la carne de cerdo.
Agrega todas las verduras que quieras. El ajo, la cebolla, las zanahorias y las papas picadas, todos quedan bien con el plato.
Adicionalmente, es válido añadir cualquier condimento. Para preparar carnitas con sabor latino, puedes probar con comino, ajo y pimienta en polvo. En cambio, para obtener carnitas con un sabor más europeo, prueba con salvia, romero y tomillo.
12. **Cubre la carne (y los demás ingredientes) con los líquidos de tu preferencia.** Coloca la carne de cerdo por encima de los demás ingredientes, en la olla de cocción lenta. Espolvorea cualquier condimento que vas a usar sobre el montón de ingredientes. Luego, cubre con líquido la mitad o las 3/4 partes de la carne. Este líquido puede ser muy variado. Lo más frecuente es agua, jugo de manzana sin azúcar, cerveza o caldo. Haz tu elección basándote en lo que combina mejor con los ingredientes y condimentos que has añadido a tu plato. No hay una respuesta "exacta". ¡Agrega y combina con toda libertad!
A modo de ejemplo, si vas a preparar carnitas como se describió anteriormente, prueba cocinando a fuego lento la carne de cerdo en una cerveza mexicana para obtener un sabor complejo y delicioso.
Asimismo, a la hora de elegir los líquidos para la cocción a fuego lento, es importante no olvidar que el líquido restante de la carne puede usarse como una salsa o para esparcirlo sobre el plato terminado.
13. **Cocina a fuego lento durante 8 a 10 horas.** Tapa la olla de cocción lenta y empieza el largo proceso de cocción lenta. Este tipo de cocción permite un amplio margen en cuanto a tiempo de cocción, pero usualmente, debes dejar cocinar durante aproximadamente 2 horas por cada medio kilo (o por cada libra) de carne. Revisa la olla varias veces durante la cocción y añade más líquido si es necesario.
Para saber si esta lista la carne de cerdo, está tiene que estar muy suave y debes poder despedazarla fácilmente.
14. **Para platos que incluyen cerdo desmenuzado, usa tenedores para despedazar la carne antes de servirla.** Muchos platos que incluyen hombro de cerdo cocido a fuego lento (como las carnitas) se comen como carne de cerdo "desmenuzada" (carne deshilachada). Para preparar cerdo desmenuzado, destapa la olla de cocción lenta cuando la carne esté lista y usa dos tenedores o pinzas de cocina para desmenuzar la carne. Sigue "desmenuzando" la carne según sea necesario para lograr la textura deseada.
15. **Deja que la carne se ponga a temperatura ambiente y condimenta a tu gusto.** Como se indicó anteriormente, permite que la carne de cerdo to se abrigue de forma natural. Cuando esta haya alcanzado la temperatura ambiente, condimenta de forma generosa con un "aderezo" de tu preferencia. Esta superficie sabrosa y seca se convierte en una corteza deliciosa y crujiente después de cocerla a la parrilla.
Tienes muchas alternativas cuando se trata de aderezos secos. Por ejemplo, para una salsa seca inspirada en una barbacoa, frota la carne con una mezcla de azúcar blanca y morena, sal, pimienta y otras especias de tu elección (como la canela y el comino).
16. **Marca la carne de cerdo.** Usa un cuchillo afilado para hacer cortes relativamente superficiales en forma de cruz sobre la superficie de la carne. Como se destacó anteriormente, esto permite que los jugos escapen, humedeciendo la carne y a su vez permite que el calor de la parrilla y el sabor de los condimentos to penetren más profundamente.
17. **Precalienta la parrilla a fuego medio-alto.** Independientemente del tipo de parrilla que tengas, tu objetivo es cocinar la carne de cerdo a una temperatura constante de aproximadamente 107 grados Celsius (225 grados Fahrenheit). Un termómetro para parrilla puede ayudarte a monitorear la temperatura de la parrilla mientras se calienta. Mantén cerrada la tapa de la parrilla para agilizar el proceso de calentamiento. Pincela con aceite de oliva o espray de cocina antiadherente sobre las rejillas de la parrilla para evitar que la carne se pegue durante la cocción.
Si tienes una parrilla a gas, es relativamente simple regular la parrilla a fuego medio-alto. En cambio si tu parrilla es de carbón, eso es un poco más difícil. Enciende el carbón y deja que las llamas se apaguen antes de cocinar la carne de cerdo. Sabrás que el carbón está listo cuando se ponga casi o completamente gris y que brille con un calor rojo anaranjado.
18. **Coloca una bandeja de agua en la parrilla.** Para ayudar a regular la temperatura al interior de la parrilla y evitar que la carne se seque, coloca en la parrilla una sartén resistente al horno o una bandeja para pastel de metal llena de agua, si tienes espacio para hacerlo. Si tienes una parrilla de dos niveles, el mejor lugar para esta bandeja es en la rejilla de cocción superior.
19. **Cocina el hombro de cerdo a la parrilla durante aproximadamente 90 minutos por cada medio kilo (o por cada libra).** Coloca la carne en la parrilla y cierra la tapa. Deja que se cocine la carne, revisando ocasionalmente para ver si está bien cocida. Una vez lista, La carne debe tener una superficie dorada oscura y crujiente, una textura suave y la temperatura interna debe alcanzar los 70 grados Celsius (160 grados Fahrenheit).
Debido a que la carne de cerdo cocida de esta manera puede llevar mucho tiempo de cocción, debes empezar dicho proceso en la mañana para tener listo el asado a tiempo para la cena.
20. **Deja que el hombro de cerdo repose durante 10 a 15 minutos antes de cortarlo.** Al igual que con los métodos de cocción descritos anteriormente, la carne de cerdo a la parrilla sale mejor si la dejas "reposar" lejos de su fuente de calor antes de comerla. Asegúrate de cubrir la carne mientras reposa para protegerla de los insectos, etc.
21. **Si quieres agregarle un sabor ahumado, ahúma la carne con virutas de madera.** El delicioso sabor ahumado que tanto anhelan muchos aficionados a la parrilla puede realizarse con un aparato eléctrico especial para ahumar pero también puedes recrearlo en una parrilla casera sin mucha dificultad. Para ahumar la carne de cerdo en la parrilla, remoja en agua un puñado de virutas de madera (la pacana, el roble y el manzano funcionan bien) la noche anterior a la cocción. Coloca estas virutas de madera húmedas en un "barco" de papel de aluminio (una bolsa plegada y abierta en la parte superior) y colócalas directamente sobre una hornilla de la parrilla a gas o en las brasas de la parrilla de carbón. A medida que la madera humea y arde durante el proceso de cocción a la parrilla, esta le dará a la carne su sabor ahumado (obteniendo resultados deliciosos).
Alternativamente, para aprender cómo ahumar el hombro de cerdo con un ahumador real, visita el artículo de wikiHow sobre cómo usar un ahumador eléctrico.
22. **Listo.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cocinar-hombro-de-cerdo", "language": "es"} |
Cómo acortar una cadena de bicicleta | Si la cadena de reemplazo para tu bicicleta es demasiado larga, primero vas a tener que ajustarla para manejar de forma segura. Las cadenas también se “estiran” con el tiempo, pero no acortes la cadena para solucionar el problema. El estiramiento es una señal de desgaste y una vez que la cadena excede el máximo recomendado en un medidor de estiramiento de cadena, debe reemplazarse totalmente.
1. **Decide si la cadena necesita reemplazarse.** Cuenta 12 eslabones y mídelos desde el primer pin hasta el último. La distancia entre esos pines debe ser de 30 cm (12 pulgadas). Si la distancia pasa más de los 30 cm (12 1/8 pulgadas), entonces tendrás que reemplazar la cadena. Esto se debe a que los pines se desgastan, alargando la cadena.
Si la distancia entre los 12 eslabones es correcta y tienes una bicicleta antigua, considera aflojar la llanta trasera y jalarla hacia atrás. Es posible que esto ajuste la parte floja de la cadena lo suficiente para solucionar el problema.
2. **Compra un tronchacadenas universal si no tienes uno.** Esta herramienta empuja los pines hacia afuera de la cadena para permitir la extracción del eslabón. Si conoces la marca y modelo de la cadena de tu bicicleta, es posible que prefieras buscar una herramienta especializada para la cadena en específico.
Algunas cadenas, especialmente la mayoría de los modelos Shimano y Campagnolo de alta calidad, también requieren un pin de reensamblaje especial. No puedes volver a montar la cadena sin este pin, así que asegúrate de tener la pieza adecuada antes de que comiences.
3. **Monta la bicicleta en un caballete para bicicleta.** Si no tienes un caballete, apóyala contra algo resistente, de preferencia volteada. Esto hará más fácil quitar la cadena.
4. **Limpia la cadena si está sucia.** Usa un limpiador de cadena biodegradable de alta calidad o alcohol isopropílico para disolver cualquier suciedad o grasa. Esto hará más fácil manejar la cadena y encontrar el eslabón de cierre.
5. **Ubica el eslabón de cierre.** Es posible que tu cadena tenga o no un eslabón de cierre. El eslabón de cierre es fácil de detectar ya que generalmente es un poco más claro u obscuro que los otros eslabones de la cadena. Es posible que también tenga pines prominentes introducidos en una placa exterior especial. Normalmente, esta placa tiene un agujero ovalado de gran tamaño alrededor de uno o de ambos pines.
6. **Gira los pedales hasta que el eslabón de cierre esté entre los engranajes delantero y trasero.** Esto facilitará el acceso. Si tu cadena no tiene un eslabón de cierre, tendrás que usar un tronchacadenas para romper la cadena.
7. **Abre el eslabón de cierre, deslízalo y colócalo en algún lugar en donde no se pierda.** Hay muchos diseños de eslabones de cierre. Algunos giran para permitir que el pin salga, mientras que otros se abren cuando se flexionan. Algunos eslabones de cierre también son desechables y únicamente pueden quitarse al doblarlos con un alicate de punta fina o una herramienta especializada.
Revisa el lado de la cadena para encontrar información acerca de la marca y modelo. Visita el sitio web del fabricante para encontrar información específica del modelo acerca del eslabón de cierre.
8. **Decide cuántos eslabones necesitas quitar.** Es mejor quitar muy pocos eslabones al principio que quitar demasiados. Será más fácil quitar uno o dos eslabones extras que volver a poner varios.
9. **Sujeta el siguiente eslabón de la cadena.** Comienza al final de la cadena que no está sujetada al eslabón de cierre. Mantén ese eslabón en su lugar con un tornillo de banco, o usando el mecanismo de sujeción en el tronchacadenas si lo tienes.
Si la cadena no usa un eslabón de cierre, comienza con cualquier eslabón de la cadena.
10. **Empuja la mayor parte del pin hacia afuera.** Alinea el punzón del tronchacadenas sobre el pin del eslabón. Lentamente gira el mango del tronchacadenas hacia la derecha y detente cuando el pin sea evidente en la placa exterior pero aun esté sujetada al eslabón.
En muchos casos, no podrás reemplazar el pin si lo empujas completamente hacia afuera del eslabón. Sin embargo, algunos fabricantes (incluyendo marcas como Shimano y Campagnolo) hacen pines de repuesto, pero no todos son compatibles con todas las cadenas.
Si accidentalmente empujaste todo el pin hacia afuera, es posible que lo puedas deslizar a través del centro del eslabón. Usa el tronchacadenas para quitar la parte superior del eslabón de unión, luego desliza el pin hacia atrás a través del eslabón hasta que la parte de arriba del pin se alineé con la parte central del mismo. Reemplaza la parte de arriba del eslabón, luego usa el tronchacadenas para empujar el pin hacia arriba. Ajusta el pin contiguo según sea necesario.
11. **Repite para el segundo pin y desmonta el eslabón.** Continúa en el otro pin en el mismo eslabón. Empújalo hacia afuera lo suficiente para que puedas levantar uno de las placas exteriores, seguido de la pieza central que la sujeta al siguiente eslabón.
12. **Quita los eslabones adicionales para acortar la cadena.** Solamente quita el número mínimo de eslabones para hacer que la cadena funcione, generalmente son menos de 5. Cuanto más acortes la cadena, más tensión pondrás en los eslabones.
Igual que antes, deja los pines parcialmente sujetos y aparta todas las piezas.
Considera guardar los eslabones de la cadena que estás quitando para reparaciones futuras.
13. **Coloca el eslabón de cierre en ambos extremos de la cadena.** Es posible que necesites usar algún alicate o destornillador para hacer esto. Empuja los dos eslabones hasta que sientas que los pines encajan en su lugar en el eslabón interno.
Si tu cadena tiene un eslabón de cierre desechable o un pin especial, vas a necesitar una pieza de repuesto para sujetar de nuevo la cadena. La mayoría de estos pines especiales vienen en dos piezas que se introducen en los lados opuestos, pero es mejor buscar las instrucciones específicas para cada modelo.
14. **Reconecta las cadenas usando un tronchacadenas.** Coloca dos eslabones en la ranura exterior del tronchacadenas. Asegúrate de que los pines estén orientados hacia el pin de la tronchacadenas. Gira el mango hacia la derecha. Mientras que gires, el pin del tronchacadenas empezará a empujar los pines hacia atrás a través del eslabón. Continúa hasta que puedas ver una pequeña parte del eslabón desde el otro lado. El pin de la cadena debe sobresalir en la misma cantidad en ambos lados del eslabón.
Si tienes un eslabón que pueda quitarse rápidamente, es posible que necesites un par de alicates para reemplazarlo.
15. **Si es necesario, reubica el pin.** A veces, tendrás que revisar la cadena de lado a lado para reubicar el pin. Para hacer esto, toma firmemente ambos lados del eslabón rígido y revisa con cuidado la cadena perpendicular a su dirección de rotación hasta que el eslabón se afloje.
16. **Aplica un lubricante de alta calidad a la cadena.** Esto aumentará la vida útil y la flexibilidad de la cadena. También mejorará el rendimiento de los cambios y reducirá el desgaste en los montajes del desviador y en los engranajes de transmisión. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/acortar-una-cadena-de-bicicleta", "language": "es"} |
Cómo limpiar una alfombra de cuero | Las alfombras de cuero pueden ser grandes complementos para muchas habitaciones o espacios. Por lo general, estas alfombras de aspecto natural tienen un largo tiempo de duración y son resistentes a las manchas naturalmente. Sin embargo, los accidentes son inevitables. Si tu alfombra de cuero se ha manchado, no temas. Existen diversos métodos que puedes emplear para eliminar las manchas de la alfombra de cuero y hacer que siga luciendo bien.
1. **Aspira la alfombra.** Incluye la alfombra en una parte de tu rutina diaria de limpieza. Puedes utilizar la aspiradora para limpiar la alfombra de cuero, de la misma manera que aspiras cualquier otra en casa. Aspirar la alfombra puede ayudarte a mantenerla limpia y evitar que el polvo o las manchas se acumulen.
Usar los accesorios de la manguera en la alfombra de cuero es más fácil y sencillo.
Siempre aspira en la dirección del pelo.
Asegúrate de que los cepillos de la aspiradora no estén girando.
2. **Sacude la alfombra.** Es una buena idea llevar la alfombra afuera y sacudirla de vez en cuando. Si bien la aspiradora puede sacar bastante polvo y suciedad de la alfombra, sacudirla en el exterior ayuda a desprender cualquier cosa que haya quedado atascada en el fondo de esta. Este es un método sencillo que puedes usar para conservar la alfombra limpia y por más tiempo.
Evita golpear la alfombra para desprender la suciedad.
Sacude la alfombra con la fuerza suficiente como para sacar la suciedad.
3. **Cambia la alfombra de posición.** Si la alfombra está puesta sobre el suelo, con el tiempo se irá desgastando y deteriorando. Si nunca la cambias de posición en el suelo, la alfombra se desgastará de manera desigual. Esto puede ocasionar que tenga un aspecto disparejo o más usado de lo normal. Recuerda que siempre debes cambiar su ubicación a fin de mantener el desgaste homogéneo en toda la superficie.
4. **Cepilla la alfombra.** El cepillado regular puede beneficiar a la alfombra de cuero, al ayudar a conservarla limpia y con buen aspecto. Este puede ser un buen método para quitar la suciedad en todas las áreas de la alfombra, ya que se ocupa de los lugares por donde la aspiradora no pasa. Trata de incluir el cepillado dentro de tu rutina de limpieza diaria para que la alfombra mantenga su mejor aspecto.
Puedes emplear un cepillo o escoba con cerdas de plástico gruesas.
Trata de cepillar en la dirección del pelo y no en dirección opuesta.
5. **No mojes la alfombra de cuero.** Aunque puedes usar un poco de agua para limpiar al vapor, nunca debes mojar la alfombra. Si alguna vez la remojas en agua, esta puede sufrir graves daños. Siempre mantenla lejos del agua durante la limpieza, a fin de ayudar a conservarla en buen estado.
Si la alfombra se moja, llévala a secar al sol o al aire.
Nunca coloques la alfombra de cuero dentro de la máquina secadora.
6. **Limpia rápidamente los líquidos derramados.** Si acabas de derramar algo sobre la alfombra de cuero, debes actuar rápido y limpiarla. Dejar que la alfombra absorba cualquier líquido hará que sea aún más difícil quitar las manchas. Realiza estas acciones tan pronto notes que algo se ha derramado sobre la alfombra de cuero para ayudar a reducir las manchas:
Absorbe el líquido derramado con una toalla o esponja. No pases un trapo para limpiarlo, pues el líquido se dispersará.
Absorbe el líquido derramado dando solo toques pequeños.
7. **Raspa y quita cualquier materia seca.** Quizá notes que algunos productos que han caído sobre la alfombra se han secado y han dejado un material sólido. Puedes quitar esta suciedad raspando con el borde sin filo de un cuchillo. Utiliza el lado desafilado de un cuchillo para romper suavemente y sacar algunas áreas del material seco hasta que solo quede la mancha.
Raspa en la dirección del pelo de la alfombra.
No utilices el borde afilado del cuchillo.
También puedes tratar con un cepillo de cerdas duras o una cuchara.
No raspes ni hagas presión con demasiada fuerza. Aplica solo la presión necesaria para quitar el material seco.
8. **Utiliza champú y agua para quitar las manchas.** Si hay alguna mancha pequeña en la alfombra de cuero de un líquido derramado, puedes usar champú y agua para quitarla. La solución jabonosa suave y el agua ayudarán a disolver la mancha y a restaurar la alfombra.
Utiliza una esponja o un trapo húmedo para aplicar el agua jabonosa sobre la alfombra de cuero.
Puedes restregar y frotar en cualquier dirección.
Asegúrate de no humedecer demasiado la toalla o esponja.
No utilices jabones o champús alcalinos.
9. **Termina la limpieza de la alfombra de cuero.** Una vez que hayas restregado la alfombra, deberás quitar cualquier residuo de jabón. Toma otro trapo y humedécelo solo con agua. Utiliza el trapo húmedo para retirar con cuidado cualquier residuo de jabón o mancha que haya quedado. Deja que la alfombra se seque antes de volver a ponerla en su lugar dentro de la habitación.
Si aún quedan vestigios de la mancha, puedes volver a realizar la limpieza de la alfombra para quitar lo que reste.
Si no puedes quitar la mancha por ti mismo, quizá debas buscar un servicio profesional para limpiarla.
10. **No laves la alfombra al seco ni en la lavadora.** Aunque puede ser tentador, usar la lavadora o químicos de lavado al seco arruinará la alfombra de cuero. Debes quitar cualquier mancha o derrame solo al lavar a mano con cuidado. Nunca utilices la lavadora o kits de lavado al seco para deshacerte de las manchas en la alfombra.
11. **Quita cualquier resto de materia sólida.** Si cae comida o grasa sobre la alfombra de cuero, quita lo que puedas inmediatamente. Sin embargo, es probable que todavía queden algunos restos y manchen la alfombra. Espera a que se sequen antes de retirarlos al raspar suavemente con el borde desafilado de un cuchillo.
No utilices el borde afilado del cuchillo.
Recuerda llevar a cabo el raspado en la dirección del pelo.
También puede emplear una cuchara o un cepillo con cerdas duras.
No raspes con demasiada fuerza. Emplea solo la fuerza necesaria para romper la materia sólida pegada a la alfombra.
12. **Aplica aceite de eucalipto con toques en el área.** El aceite de eucalipto sirve para deshacer manchas de grasa y comida, lo que permite la limpieza completa de la zona problemática. Aplica suavemente un poco de aceite de eucalipto sobre la mancha con un trapo. Es importante que solo apliques una cantidad pequeña y sobre el área de la mancha.
Trata de presionar suavemente el aceite de eucalipto sobre la mancha.
Evita restregar con demasiada fuerza.
13. **Utiliza una esponja húmeda para limpiar.** Una vez que apliques el aceite de eucalipto con toques sobre el área, puedes terminar de limpiar la mancha. Frota el área con un trapo limpio y húmedo para quitar cualquier resto de la mancha y el aceite de eucalipto. Deja secar y verifica que hayas eliminado la mancha satisfactoriamente.
Utiliza solo un trapo húmedo.
Deja que la alfombra de cuero se seque con el aire.
Si la mancha no ha salido, quizás necesites hacer que limpien la alfombra de forma profesional. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-una-alfombra-de-cuero", "language": "es"} |
Cómo escribir un ensayo expositivo | Los ensayos expositivos a menudo se asignan en ámbitos académicos. En un ensayo de este tipo necesitas considerar una idea, investigarla, explicarla y luego crear un argumento. Si bien puede parecer abrumador, redactar un ensayo expositivo es sencillo siempre y cuando lo hagas un paso a la vez.
1. **Define tu objetivo.** Piensa en la razón por la que vas a escribir un ensayo expositivo. Anota algunas de las razones por las que lo escribirás y lo que esperas hacer con él cuando lo completes.
Si vas a escribirlo para una tarea, lee las pautas brindadas. Pregúntale a tu profesor en caso de que algo no te quede claro.
2. **Considera tu audiencia.** Piensa en quiénes leerán tu ensayo expositivo. Antes de empezar a escribir, considera las necesidades y expectativas de tus lectores. A medida que escribas el ensayo, anota algunas de las cosas que deberás tener en cuenta acerca de tus lectores.
Si vas a escribirlo para una clase, piensa en los puntos que tu profesor esperará que incluyas en él.
3. **Piensa en algunas ideas para el ensayo expositivo.** Antes de empezar a escribir el ensayo, debes tomarte un tiempo para desarrollar tus ideas y escribirlas. Las actividades de invención, como la creación de listas, la escritura libre, la agrupación y la formulación de preguntas, pueden ayudarte a desarrollar ideas para tu ensayo expositivo.
Haz un listado. Haz un listado de todas tus ideas para en ensayo expositivo. Luego observa la lista y agrupa las ideas similares. Expándela al agregar más ideas o al utilizar otra actividad de preescritura.
Prueba la escritura libre. Escribe sin parar durante unos 10 minutos. Escribe lo que sea que te venga a la mente sin editar nada. Cuando termines de escribir, revisa el texto. Resalta o subraya la información más importante para tu ensayo expositivo. Repite este ejercicio utilizando los pasajes que subrayaste como punto de partida. Puedes repetirlo muchas veces para seguir perfeccionando y desarrollando tus ideas.
Prueba el agrupamiento de ideas. Escribe una explicación breve del tema de tu ensayo expositivo en el centro de una hoja de papel y enciérrala en un círculo. Luego dibuja tres o más líneas que se extiendan desde el círculo. Escribe una idea pertinente al final de cada una de estas líneas. Sigue desarrollando el agrupamiento hasta que hayas explorado tantas conexiones como puedas.
Prueba la formulación de preguntas. En una hoja de papel, escribe “¿Quién? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Cómo?”. Separa las preguntas a unas dos o tres líneas para que puedas escribir tus respuestas en ellas. Responde a cada pregunta con el mayor detalle posible.
4. **Escribe un borrador.** Una vez que hayas plasmado algunas de tus ideas en papel, quizás quieras organizarlas en un borrador antes de comenzar a redactar el ensayo. Puedes escribir el borrador de un ensayo para planificar el ensayo en general, desarrollar más ideas y averiguar si olvidaste algo.
5. **Busca fuentes adecuadas.** Si tienes preguntas acerca de qué tipos de fuentes son adecuadas para este trabajo, lee las pautas de tu tarea o pregúntale a tu profesor. Los libros, artículos de diarios académicos, artículos de revistas, artículos de periódicos y sitios web de confianza son algunas de las fuentes que puedes utilizar.
6. **Evalúa tus fuentes para determinar su credibilidad antes de decidir usarlas.** Existen varias cosas que necesitarás considerar para determinar si una fuente es confiable.
Identifica el autor y sus credenciales. Piensa en qué lo califica para escribir acerca del tema. Si la fuente no tiene ningún autor o este no tiene credenciales adecuadas, entonces esta fuente podría no ser confiable.
Revisa las citas textuales para ver si el autor ha investigado el tema lo suficientemente bien. Si el autor ha proporcionado pocas o ninguna fuente, entonces es posible que esta fuente no sea confiable.
Busca una parcialización. Piensa en si el autor ha hablado del tema de manera objetiva y bien razonada. Si el autor parece parcializado, entonces es posible que esta fuente no sea confiable.
Considera la fecha de publicación para ver si esta fuente presenta la información más actualizada acerca del tema.
Coteja parte de la información de esta fuente. Si aún te preocupa una fuente, coteja para de su información en conjunto con una fuente de confianza.
7. **Lee bien tus fuentes.** Asegúrate de comprender lo que dice el autor. Tómate el tiempo para buscar las palabras y conceptos que no entiendas. De lo contrario, podrías terminar malinterpretando o haciendo un mal uso de tus fuentes.
8. **Toma notas mientras lees las fuentes.** Resalta y subraya los pasajes importantes para que puedas revisarlos después. A medida que lees, anota en un cuaderno la información importante de tus fuentes.
Señala una fuente citada al ponerla entre comillas. Incluye información concerniente al a fuente, como el nombre del autor, el título del artículo o del libro y el número de página.
Anota la información de publicación de cada fuente. Necesitarás esta información para tus páginas de “Referencias”, “Bibliografía” o “Obras citadas”. Dale formato a esta página según las pautas que te brinde tu profesor.
9. **Desarrolla tu tesis tentativa.** Las declaraciones de tesis efectivas expresan el foco principal de un documento y establecen una afirmación discutible. La extensión de la tesis no debe ser más de una oración.
Asegúrate de que tu tesis sea discutible. No hables de hechos o preferencias. Por ejemplo, “George Washington fue el primer presidente de los Estados Unidos” no es una buena tesis debido a que expone un hecho. Del mismo modo, “Duro de matar es una excelente película” no es una buena tesis debido a que expresa una preferencia.
Asegúrate de que tu tesis proporcione los detalles suficientes. En otras palabras, evita decir que algo es “bueno” o “eficaz”. En lugar de eso, di lo que hace que algo sea “bueno” o “eficaz”.
10. **Comienza con una oración interesante que llame la atención hacia tu tema.** Tu introducción no debe comenzar a discutir inmediatamente el tema. Piensa en lo que discutirás en tu ensayo para que puedas determinar lo que debes incluir en la introducción. Ten en cuenta que la introducción debe identificar la idea principal del ensayo y actuar como una presentación preliminar del mismo.
11. **Proporciona un contexto.** Proporciona información o contexto suficiente para guiar a tus lectores a través del ensayo. Piensa en lo que tus lectores deberán saber para comprender el resto del ensayo. Proporciona esta información en el primer párrafo.
Si vas a escribir un ensayo acerca de un libro, proporciona el nombre de la obra, el autor y un resumen breve de la trama.
Si vas a escribir acerca de un día específico en la historia, resume los eventos de ese día. Luego explica cómo encaja en un ámbito histórico más amplio.
Si vas a escribir acerca de una persona, nómbrala y proporciona una biografía breve.
Ten en cuenta que tu contexto debe llevar hasta tu declaración de tesis. Explica todo lo que el lector necesite saber para comprender el tema. Luego, redúcelo hasta que llegues al tema en sí.
12. **Proporciona tu declaración de tesis.** Tu declaración de tesis debe ser una sola oración que exprese tu argumento principal.
13. **Determina la cantidad de párrafos que escribirás.** La extensión más común para un ensayo expositivo es de cinco párrafos, pero puede ser más largo que eso. Consulta las pautas de tu tarea o pregúntale a tu profesor en caso de que no estés seguro de la extensión que debe tener el documento.
Un ensayo de cinco párrafos debe incluir tres párrafos de desarrollo. Cada uno de estos párrafos debe hablar de una evidencia que respalde tu tesis.
Incluso si el ensayo es más extenso que cinco párrafos, se debe seguir aplicando los mismos principios. Cada párrafo debe hablar de una evidencia de apoyo.
14. **Comienza cada párrafo con una oración principal.** Esta oración debe introducir la idea principal del párrafo y evidencia que respalde a tu tesis.
Por ejemplo, si vas a escribir un ensayo expositivo acerca del uso de perros en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, las oraciones sobre ideas y temas principales deben ser:
“Los perros desempeñaron un papel activo en las misiones del Cuerpo de Marines en la Guerra del Pacífico”.
“El dóberman pinscher fue el perro oficial del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, pero todas las razas eran aptas para el adiestramiento como perros de guerra”.
“Los perros de guerra eran aptos incluso para recibir condecoraciones militares a cambio de su servicios”.
15. **Elabora tu evidencia de apoyo.** Después de haber establecido tu oración principal, proporciona evidencia específica de tu investigación que la respalde. Ofrece evidencia para cada párrafo de desarrollo que escribas en el ensayo.
La mayor parte de la evidencia debe estar escrita en forma de citas, paráfrasis y resúmenes de tu investigación.
La evidencia también podría provenir de entrevistas, anécdotas o experiencias personales.
Proporciona al menos de dos a tres evidencias que respalden cada una de tus afirmaciones.
Por ejemplo, si un párrafo comienza con “Los perros de guerra eran aptos incluso para recibir condecoraciones militares a cambio de su servicios”, la evidencia de apoyo puede ser una lista de perros que recibieron condecoraciones y los tipos de condecoraciones que obtuvieron.
16. **Analiza la importancia de cada evidencia.** Explica la manera en la que la evidencia que proporcionaste en ese párrafo se conecta con tu tesis. Escribe una oración o dos para cada evidencia. Considera lo que tus lectores necesitarán saber a medida que expliques estas conexiones.
17. **Haz una conclusión y elabora una transición al siguiente párrafo.** Cada párrafo debe hacer una transición al siguiente. La conclusión de cada uno de ellos debe resumir la idea principal mientras que muestra cómo funciona el siguiente punto.
Por ejemplo, imagina que quieres conectar dos párrafos que empiezan con estas oraciones: “El dóberman pinscher fue el perro oficial del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, pero todas las razas eran aptas para el adiestramiento como perros de guerra” y “De hecho, los perros de guerra eran aptos para recibir condecoraciones a cambio de sus servicios”. La oración final debería combinar la idea de las razas de perros con la de los perros que reciben condecoraciones militares.
Podrías escribir “Incluso los dóberman eran la raza más común en la Segunda Guerra Mundial, pero no solo eran la única ni los únicos perros reconocidos por su ayuda”.
18. **Repite y reformula tu tesis.** La primera oración del párrafo de conclusión debe repetir tu tesis. Sin embargo, no solo debes repetirla, también debes decir qué es lo que la evidencia proporcionada ha añadido a tu tesis.
Por ejemplo, si tu tesis original fue “Los perros que utilizó el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial tuvo un papel importante en la Guerra del Pacífico”, entonces podrías repetirla de la siguiente manera: “Los perros de todas las razas y tamaños tuvieron un papel importante y honorable en la Segunda Guerra Mundial, sobre todo en la Guerra del Pacífico”.
Ten en cuenta que la segunda oración repite la información proporcionada en la tesis original. Simplemente lo dice de una manera nueva y al mismo tiempo hace alusión a la información que incluiste en el cuerpo del ensayo.
19. **Resume y revisa las ideas principales.** Utiliza una oración para resumir cada evidencia de apoyo, tal como la presentaste en el cuerpo del ensayo. No debes introducir información nueva en tu conclusión. Vuelve a tocar las afirmaciones más convincentes y discute la manera en la que respaldan tu punto principal.
20. **Proporciona una reflexión final o un llamado a la acción.** Utiliza la última oración para hacer una declaración final sobre tu tema. Esta última parte del párrafo final representa tu oportunidad para decir lo que debe ocurrir después. Puedes ofrecer una solución o hacer una pregunta nueva acerca del tema.
Explica la manera en la que el tema afecta al lector.
Explica la manera en la que el tema reducido se aplica en un tema u observación de mayor envergadura.
Incita al lector a que realice acciones o que explore aún más en el tema.
Presenta preguntas nuevas que introdujo tu ensayo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/escribir-un-ensayo-expositivo", "language": "es"} |
Cómo instalar un emulador de Nintendo DS en una PC o una Mac | En este wikiHow, aprenderás a instalar el emulador DeSmuMe, un emulador de Nintendo DS, en Windows y macOS. DeSmuMe es el único emulador de DS que funciona tanto para PC como para Mac. Para ejecutarlo, necesitarás Windows Vista SP2 o una versión posterior, o Mac OS X v10.6.8 Snow Leopard o versiones más recientes.
1. **Dirígete a http://desmume.org en un navegador web.** Este es el sitio web de DeSmuMe, un emulador de Nintendo DS gratuito tanto para Windows como para macOS.
Para jugar algún juego en el emulador, necesitarás ROM. Puedes encontrarlas si realizas una búsqueda rápida en Google, pero ten cuidado, ya que muchos sitios web los incluyen de forma ilegal. Descárgalas bajo tu propio riesgo.
2. **Haz clic en el enlace Download (descargar) en el menú de navegación.** Este debe encontrarse a la derecha de la página.
3. **Descarga la última versión estable en el enlace Latest Stable Release según tu versión de Windows.** Lo encontrarás en la parte superior de la página.
Si no sabes a ciencia cierta si tu PC puede ejecutar el emulador, existe un botón llamado Download Prerequisite Installer (descargar instalador de requisitos previos) desde el cual podrás bajar un instalador que realice una evaluación a tu computadora.
Las compilaciones nocturnas para usuarios más técnicos son otra alternativa excelente debido a que la actualización más reciente se hizo en el 2019. La última versión estable no ha sido actualizada desde el 2016.
4. **Extrae el archivo zip descargado.** El ejecutor recibirá el nombre de la versión de DeSmuMe que descargaste.
No hay problema en descargar este archivo zip, pero a veces genera un falso positivo con los antivirus. No es realmente un virus.
5. **Otórgale al ejecutor privilegios de administrador.** Así es como debes hacerlo:
Haz clic derecho en el ejecutor.
Selecciona la pestaña propiedades.
Marca la casilla de verificación de privilegios administrativos en la parte inferior.
6. **Haz clic en el ejecutor para iniciar el emulador.** Necesitarás una ROM para jugar algún juego. Puedes encontrarlas en línea, pero descárgalas con cuidado, pues algunos sitios no son seguros.
Luego de descargar una ROM, haz doble clic en ella y se abrirá en el emulador.
7. **Dirígete a http://desmume.org en un navegador web.** Este es el sitio web de DeSmuMe, un emulador de Nintendo DS gratuito tanto para Windows como para macOS.
Para jugar algún juego en el emulador, necesitarás ROM. Puedes encontrarlas si realizas una búsqueda rápida en Google, pero ten cuidado, ya que muchos sitios web los incluyen de forma ilegal. Descárgalas bajo tu propio riesgo.
8. **Haz clic en el enlace Download (descargar) ubicado a la derecha de la página.**
9. **Descarga la última versión estable en el enlace Latest Stable Release según tu Mac OS.** Si no sabes a ciencia cierta si tu Mac puede ejecutar el emulador, el instalador de requisitos previos Download Prerequisite Installer lo evaluará.
La mayoría de los usuarios técnicos pueden descargar Compilaciones nocturnas incluidas en la parte inferior de la página debido a que la actualización más reciente data del 2019. La última versión estable v0.9.11 para Mac no ha sido actualizada desde 2016.
10. **Haz doble clic en el archivo descargado.** Se abrirá una carpeta con algunos archivos en el interior.
11. **Haz doble clic en la aplicación de DeSmuMe en el interior.** Al hacerlo, se iniciará el emulador.
Si ves un mensaje de error que diga “The file can’t be downloaded because it has an unidentified developer” (el archivo no puede descargarse debido a que tiene un desarrollador no identificado), puedes solucionarlo de la siguiente forma:
Haz clic en el menú de Apple y selecciona Preferencias del sistema.
Haz clic en Seguridad y privacidad.
Haz clic en Abrir de todas formas e ingresa tu contraseña. Ahora podrás abrir el emulador. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/instalar-un-emulador-de-Nintendo-DS-en-una-PC-o-una-Mac", "language": "es"} |
Cómo agrupar y hacer esquemas en Excel | Este wikiHow te enseñará cómo agrupar una sección de datos en Excel para después ocultarla en el documento. Esto resulta bastante útil si tu documento tiene grandes cantidades de datos. Puedes agrupar y hacer esquemas en Excel tanto en plataforma Windows como Mac.
1. **Abre el documento de Excel.** Haz doble clic en el documento de Excel para abrirlo.
2. **Haz clic en la pestaña Datos.** Está en el lado izquierdo de la cinta verde de opciones de la parte superior de la ventana de Excel. Al hacerlo se abrirá una barra de herramientas debajo de la cinta.
3. **Haz clic en la parte inferior del botón Agrupar.** Esta opción se encuentra en el extremo derecho de la cinta . Aparecerá un menú desplegable.
4. **Haz clic en Autoesquema.** Está en el menú desplegable de .
Si aparece un menú emergente que dice "No se puede crear un esquema", significa que tus datos no tienen un formato compatible con los esquemas. Deberás crear el esquema de datos manualmente.
5. **Minimiza los datos.** Haz clic en el botón en la parte superior o en el lado izquierdo de la hoja de cálculo de Excel para ocultar los datos agrupados. En la mayoría de los casos, esto hará que solo se muestre la línea final de los datos.
6. **Borra el esquema si es necesario.** Haz clic en a la derecha de la opción y luego haz clic en en el menú desplegable. Al hacerlo, se desagruparán y volverán a mostrar los datos ocultos que habías minimizado o agrupado anteriormente.
7. **Selecciona los datos.** Haz clic en la celda superior izquierda de los datos que quieras agrupar y arrastra el cursor hasta la celda inferior derecha.
8. **Haz clic en la pestaña Datos si todavía no la has seleccionado.** Está en el lado izquierdo de la cinta verde de opciones de la parte superior de Excel.
9. **Haz clic en Agrupar.** Está en el lado derecho de la barra de herramientas .
10. **Haz clic en Agrupar….** Esta opción está en el menú desplegable de .
11. **Selecciona una opción para agrupar.** Haz clic en si quieres minimizar los datos verticalmente o si quieres hacerlo horizontalmente.
12. **Haz clic en Aceptar.** Está en la parte inferior de la ventana emergente.
13. **Minimiza los datos.** Haz clic en el botón en la parte superior o en el lado izquierdo de la hoja de cálculo de Excel para ocultar los datos agrupados. En la mayoría de los casos, esto hará que solo se muestre la línea final de los datos.
14. **Borra el esquema si es necesario.** Haz clic en a la derecha de la opción y luego haz clic en en el menú desplegable. Al hacerlo, se desagruparán y volverán a mostrar los datos ocultos que habías minimizado o agrupado anteriormente. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/agrupar-y-hacer-esquemas-en-Excel", "language": "es"} |
Cómo empezar a correr | Correr tiene muchos beneficios: alivia el estrés, fortalece los músculos y adelgaza. Implica trabajar duro al principio, pero después de un par de semanas tu cuerpo encontrará su ritmo y empezarás a sentir la necesidad de salir a correr. Podrás empezar a correr de inmediato y a incrementar tu resistencia con un poco de perseverancia.
1. **Sal de tu casa y corre.** La mejor manera de empezar a correr es simplemente ponerse un par de zapatillas para correr y salir a la acera, tierra o césped. Los movimientos que se realizan al correr se sentirán extraños al principio, pues los músculos que normalmente no usas entrarán en acción. Esto es normal. Corre hasta que sientas que tus piernas te ardan y respires agitadamente; para los verdaderos principiantes, esto sucederá después de unos 5 a 10 minutos.
Cuando apenas empieces, no necesitarás zapatillas de correr costosas. Un par viejo será suficiente. Cuando sepas que quieras continuar practicando este deporte, podrás comprar otras mejores.
Corre con ropa cómoda. Ponte una pantaloneta de ejercicios y una camiseta; para las chicas, un sujetador deportivo si es necesario. No uses nada muy ajustado.
Corre en cualquier parte: tu vecindario, un parque, en la calle donde vivas o en la pista local de tu escuela. Una de las mejores cosas de correr es que lo podrás hacer prácticamente en cualquier lugar, por lo que no estarás obligado a estar en un gimnasio.
2. **Corre de la manera correcta.** Trata de relajar tu cuerpo y avanzar de manera que se sienta natural. Impulsa tus brazos, toma zancadas cómodas, párate derecho con una leve inclinación hacia adelante y levanta los pies a una buena altura del piso, para que no se te enganche un dedo en alguna grieta en la acera. Es mejor correr más sobre los dedos de los pies o con la parte delantera de los pies. Si corres apoyándote en los talones, esto aumentará la probabilidad de desarrollar dolor en las espinillas. Todo corredor tiene un modo de andar distinto, pues todos somos diferentes, así que descifra qué funciona mejor para ti.
Evita rebotar y trata de pisar con suavidad para reducir el estrés en tus rodillas y otras articulaciones.
Encuentra tu paso. Pruebas recientes indican que la pisada realizada por tu pie (dedos, mitad del pie, talón) es un hecho natural que no debe ser alterado. También deberás tener presente que entre más fuerza hagas al pisar sobre la parte delantera de tus pies, correrás más rápido.
Relaja la parte superior de tu cuerpo. Mantenerte rígido impedirá la movilidad y te hará correr más lentamente. Mantén tu peso centrado y tus hombros en una posición relajada, con tus brazos doblados a un ángulo de 90 grados.
3. **Respira** Respira naturalmente o enfócate en una técnica. Algunos argumentan que la mejor técnica para respirar es inhalar el oxígeno por la nariz, expandir por completo los pulmones y exhalar a través de la boca, abierta ampliamente. Tu nariz es un buen filtro para el aire, especialmente cuando corres al aire libre, por eso no inhalarás insectos por accidente. Exhalar por la boca permitirá que tu cuerpo libere más dióxido de carbono y calor con menor esfuerzo.
4. **Estira cuando llegues a casa** Si bien los beneficios y/o perjuicios de estirar antes de correr son polémicos, hay pocos argumentos en contra de los beneficios de hacerlo después de correr. Estira cada grupo muscular y mantén cada posición de estiramiento al menos 10 y 20 segundos.
Los músculos más importantes que deberás estirar son los de tus piernas. Párate unos cuantos metros de la pared e inclínate hacia ella (mueve un pie más cerca de la pared pero deja el otro más atrás) para que puedas sentir los músculos de tus pantorrillas estirarse. Haz un lado y luego el otro.
Dobla tu rodilla y levanta tu pie hacia atrás hasta que esté cerca de tus glúteos. Agarra ese pie con tu mano y trata de pegarlo lo más que puedas a tus glúteos. Deberás sentir la parte delantera de tu muslo estirarse. Ahora cambia de pierna. Como alternativa, da una zancada hacia el frente y mantén la rodilla detrás de tus dedos hasta que sientas tu muslo estirarse. Esto cuidará de tus rodillas, en vez de ejercer un estrés antinatural sobre los tendones y ligamentos alrededor de tu rodilla, lo que podría generar futuras lesiones.
Parado frente a una mesa o a una baranda (a la altura de la cadera), intenta poner tu pie sobre ésta. Ahora intenta estirar tu pierna. Deberás sentir la parte de atrás de tu pierna estirarse. Cambia de lado.
5. **Corre al menos tres veces por semana.** Así incrementarás tu resistencia; correr una vez por semana no será suficiente. No corras en días seguidos para permitir que te recuperes entre sesiones. Si corres más será por otras razones más allá de estar en forma, algo que podrás hacer si de verdad empiezas a volverte un aficionado.
Corre si hace sol, si llueve, si hace frío o calor. Sólo asegúrate de estar vestido apropiadamente para el clima.
Mantente hidratado y come ligero antes de correr. Una buena regla general es consumir de 200 a 300 calorías aproximadamente 1 hora y media antes de correr.
Escucha música mientras corras. Correr con tu música te ayudará a mantener un ritmo saludable.
6. **Añade tiempo y distancia.** A medida que pasen las semanas, presiónate para correr mayores distancias y por periodos de tiempo más prolongados. Si corres 10 minutos a la vez la primera semana, presiónate para correr 15 la próxima. Luego 20 en la tercera semana. Pronto te darás cuenta de que podrás correr por más tiempo antes de sentirte que tienes que parar. Para incrementar tu resistencia, intenta las siguientes estrategias:
No te preocupes por la velocidad al principio. De hecho, en realidad deberás correr más despacio de lo que crees que deberías. Todavía no estás en una carrera; sólo estás mejorando tu estado físico. Por ahora, enfócate en bajar gradualmente el tiempo o incrementar la distancia que corres. Las carreras vendrán luego, si así lo eliges. Empezar con poco será importante para desarrollar el hábito de correr.
Alterna correr y caminar. En vez de terminar tu sesión de ejercicios cuando sientas que debas parar, camina durante unos minutos y luego empieza a correr de nuevo. Repite esta alternancia durante un periodo de 30 ó 40 minutos. La próxima vez que corras, incrementa la proporción de caminar a correr durante el mismo periodo de 30 ó 40 minutos. Al final, llegará el punto en el que correrás todo el tiempo.
Haz carreras de velocidad. Correr tan rápido como puedas por un corto periodo de tiempo fortalecerá y formará tus músculos, además de ayudarte a ganar resistencia. Combina tus sesiones largas de corrida con sesiones de carreras de velocidad. Usa un cronómetro para tomar tu tiempo. Empieza corriendo lo más rápido que puedas 400 metros (1/4 milla); haz esto de 4 a 6 veces. En tu próximo día de carreras de velocidad, intenta mejorar tu primer tiempo. Agrega más segmentos de 400 metros a medida que ganes resistencia y fuerza.
7. **Planifica algunas de tus rutas favoritas.** Correr en la misma pista todos los días te aburrirá y te hará sentirte desgastado muy pronto. Corre por el bosque o en un vecindario que nunca antes hayas explorado. Trata de rotar tus sesiones entre 2 y 3 lugares distintos para mantenerte interesado.
Hazlo de modo que sea práctico. Busca lugares para correr cerca de tu casa, trabajo y/o escuela. Programa tus entrenamientos cuando sea menos probable que vayas a ser interrumpido, como temprano en la mañana o de regreso a casa del trabajo.
Prepárate para algunos cambios de planes llevando parte de tu equipo contigo (en tu auto) cuando salgas al trabajo o a la escuela. Así, si el tráfico está terrible, podrás ir a correr hasta que mejore.
8. **No renuncies pronto.** Después de correr algunas veces, podrías sentirte inclinado a pensar que no es lo tuyo. Pensarás: ¿No debería estar divirtiéndome ya? ¿Por qué duele tanto? Sólo sigue. Date al menos un par de semanas más antes de tirar la toalla. Después de unas cuantas semanas de presionarte para continuar con tu rutina, te empezarás a sentir más ligero, más rápido y empezarás a divertirte más. Al final te darás cuenta de que no querrás perderte ninguna oportunidad para correr.
9. **Consigue un buen par de zapatillas para correr.** Si estás tomándote este deporte en serio, sería una buena idea ir a una tienda especializada, ya que se diseñan distintos tipos de zapatillas para distintos tipos de pies. El calzado correcto para determinada persona no lo es para otra, hasta podría lesionarla. Una buena tienda de atletismo te garantizará que obtengas las zapatillas adecuadas. Es una buena idea llevar un par de zapatillas usadas, ya que el patrón de desgaste puede ayudar a determinar la pronación de tus pies. Identificar la pronación te ayudará a elegir las zapatillas adecuadas para darle soporte a tu tipo de pie.
La persona que te ayude podría valerse de un par de zapatillas viejas para determinar dónde pones la mayor cantidad de presión en tus pies y te ayudará a encontrar el diseño que reducirá las posibilidades de una lesión.
Una tienda deportiva común y corriente no tendrá el conocimiento necesario para encontrar el calzado correcto.
10. **Entrena para una carrera.** Cuando estés aprendiendo a correr, competir en una carrera te dará una meta hacia la cual trabajar. Una vez que hayas terminado una, probablemente querrás hacerlo más veces. Para entrenar para una carrera de 5 km, que es más o menos 3 millas, haz una rutina semanal de 3 días a la semana por un periodo de 2 meses:
Semana 1: caminata ligera de cinco minutos para calentar. Luego alterna 60 segundos trotando y 90 segundos caminando por un total de 20 minutos.
Semana 2: caminata ligera de cinco minutos para calentar. Luego alterna 90 segundos trotando y dos minutos caminando por un total de 20 minutos.
Semana 3: caminata ligera de cinco minutos para calentar. Luego haz dos repeticiones de lo siguiente:
Trota 180 metros / 200 yardas (o 90 segundos)
Camina 180 metros / 200 yardas (o 90 segundos)
Trota 365 metros / 400 yardas (o 3 minutos)
Camina 365 metros / 400 yardas (o 3 minutos)
Semana 4: caminata ligera de cinco minutos para calentar, luego:
Trota 400 metros / 1/4 de milla (o 3 minutos)
Camina 200 metros / 1/8 de milla (o 90 segundos)
Trota 800 metros / 1/2 de milla (o 5 minutos)
Camina 400 metros / 1/4 de milla (o 2-1/2 minutos)
Trota 400 metros / 1/4 de milla (o 3 minutos)
Camina 200 metros / 1/8 de milla (o 90 segundos)
Trota 800 metros / 1/2 de milla (o 5 minutos)
Semana 5:
Programa de ejercicios 1: caminata ligera de cinco minutos para calentar, luego:
Trota 800 metros / 1/2 de milla (o 5 minutos)
Camina 400 metros / 1/4 de milla (o 3 minutos)
Trota 800 metros / 1/2 de milla (o 5 minutos)
Camina 400 metros / 1/4 de milla (o 3 minutos)
Trota 800 metros / 1/2 de milla (o 5 minutos)
Programa de ejercicios 2: caminata ligera de cinco minutos para calentar, luego:
Trota 1,2 km / 3/4 de milla (u 8 minutos)
Camina 800 metros / 1/2 de milla (o 5 minutos)
Trota 1,2 km / 3/4 de milla (u 8 minutos)
Programa de ejercicios 3: caminata ligera de cinco minutos para calentar, luego trota 3200 metros / 2 millas (o 20 minutos) sin caminar.
Semana 6:
Programa de ejercicios 1: caminata ligera de cinco minutos para calentar, luego:
Trota 800 metros / 1/2 de milla (o 5 minutos)
Camina 400 metros / 1/4 de milla (o 3 minutos)
Trota 1,2 km / 3/4 de milla (u 8 minutos)
Camina 400 metros / 1/4 de milla (o 3 minutos)
Trota 800 metros / 1/2 de milla (o 5 minutos)
Programa de ejercicios 2: caminata ligera de cinco minutos para calentar, luego:
Trota 1,6 km / 1 milla (o 10 minutos)
Camina 400 metros / 1/4 de milla (o 3 minutos)
Trota 1,6 km / 1 milla (o 10 minutos)
Programa de ejercicios 3: caminata ligera de cinco minutos para calentar, luego trota 3,6 km / 2-1/4 de millas (o 25 minutos) sin caminar.
Semana 7: caminata ligera de cinco minutos para calentar, luego trota 4 km / 2,5 millas (o 25 minutos).
Semana 8: caminata ligera de cinco minutos para calentar, luego trota 4,4 km / 2,75 millas (o 28 minutos).
Semana 9: caminata ligera de cinco minutos para calentar, luego trota 4,8 km / 3 millas (o 30 minutos).
11. **Únete a un grupo de atletismo.** Correr con otros corredores experimentados te dará la oportunidad de tener retroalimentación acerca de tus condiciones y te motivará para seguir corriendo. Puedes participar de carreras con tu grupo o sólo correr por motivos recreativos. Encontrarás información acerca de grupos locales en las tiendas de atletismo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/empezar-a-correr", "language": "es"} |
Cómo doblar aluminio | Saber cómo doblar aluminio puede ser de utilidad si necesitas cambiar la forma de una pieza metálica para realizar un trabajo de reparación, un proyecto manual o una tarea similar. Existen un par de métodos estándar para doblar aluminio, dependiendo de la forma con la que trabajes. Al doblar láminas grandes, tu mejor opción es utilizar una dobladora de metal, o improvisar una utilizando una mesa resistente y un trozo de madera. En el caso de piezas pequeñas o de formas irregulares, una prensa de husillo también te permitirá realizar el trabajo de una manera limpia y precisa.
1. **Compra una dobladora de metal en línea o en la ferretería de tu localidad.** Una dobladora de metal es una herramienta especializada para trabajar metales que sirve para crear curvas y pliegues lineales con precisión en láminas de metal, como el tipo empleado para hacer tapajuntas para puertas, ventanas y techos. Esta herramienta se compone de dos plataformas largas y delgadas, una de las cuales está fija, mientras que la otra gira con libertad. Al tirar de un par de manijas pequeñas, la plataforma móvil girará hacia arriba, doblando el metal en diversos ángulos con respecto a la plataforma fija.
Por lo general, las dobladoras básicas cuentan entre 20 y 50 dólares, y son lo suficientemente pequeñas como para encajar fácilmente en la mayoría de los bancos o las mesas de trabajo.
Una dobladora de metal será más adecuada para darles forma a las láminas cuadradas y planas de aluminio de calibre ligero. Las barras o varillas de aluminio de calibre más pesado deben doblarse con calor utilizando un soplete de acetileno y un tornillo de banco. Ten en cuenta que este es un proceso sumamente técnico y potencialmente peligroso que es mejor dejar en manos de un metalúrgico profesional.
2. **Introduce la lámina de aluminio en la dobladora debajo de la barra de sujeción extraíble.** Eleva la barra de sujeción lejos de la parte trasera del marco de la dobladora y desliza la lámina de manera perpendicular en la dirección hacia la que quieres doblarla. A continuación, vuelve a fijar la barra de sujeción sobre el aluminio de forma transversal. Asegúrate de que la barra esté firmemente ubicada en el interior del marco.
Una vez que la barra de sujeción esté en su lugar, las dos plataformas que componen el marco de la dobladora deben estar paralelas la una con la otra y superponerse ligeramente.
3. **Ajusta el borde de la lámina para establecer la línea de doblado que desees.** Mueve la lámina en el interior de la dobladora según sea necesario para alinear el punto de plegado con el borde interno de la barra de sujeción (el lado que está orientado hacia ti). La sección de la lámina debajo de la barra de sujeción se doblará hacia arriba y alrededor de este borde produciendo así el pliegue.
Si quieres lograr un doblez recto y preciso, examina la lámina para asegurarte de que el borde externo quede paralelo con el borde de la barra de sujeción.
4. **Coloca un par de abrazaderas en C para sujetar la lámina en su lugar.** Coloca una abrazadera a la misma distancia de cada extremo de la barra de sujeción y atorníllala firmemente. No es necesario que coloques las abrazaderas directamente sobre el aluminio en sí. Solo las necesitarás para sujetar la barra de sujeción a la plataforma giratoria de la dobladora.
Algunos modelos de dobladora más costosos cuentan con abrazaderas integradas que pueden colocarse bajando una o más manijas.
La plataforma es la parte de la dobladora que se balancea hacia arriba para crear la curva al levantar las manijas.
5. **Levanta las manijas de la plataforma para doblar la lámina de acuerdo al ángulo deseado.** Trabaja con lentitud, ya que las láminas de aluminio son muy suaves, por lo que no necesitarás emplear mucha fuerza. A medida que la plataforma suba, doblará con suavidad la lámina alrededor del borde de la barra de sujeción de acuerdo al punto de doblado que elegiste. Sigue tirando de las manijas hasta que la lámina adopte la forma deseada.
Si la dobladora tiene una barra de parada, ajústala de acuerdo al radio de curvatura exacto que quieres lograr. Detendrá automáticamente el movimiento de la plataforma una vez que alcance un ángulo predeterminado.
No olvides abrir las abrazaderas y levantar la barra de sujeción antes de retirar la lámina de la dobladora.
6. **Compra o alquila una prensa de husillo en línea o en el centro de mejoras para el hogar de tu localidad.** Una prensa de husillo es un tipo de prensa compacta manual que se utiliza para instalar y darle forma a las piezas de metal pequeñas o materiales similares. Está hecha de tres componentes básicos: la placa de la mesa o la superficie plana sobre la que colocas los materiales de trabajo; el yunque, el cual es el brazo con forma de pistón que ejerce presión sobre los materiales; y la palanca de mano, la cual giras para subir y bajar el yunque.
Busca una prensa de husillo económica en Internet, o en cualquier ferretería o tienda de herramientas especializadas donde se venda equipos para trabajar metales. En muchos casos, puedes encontrar una prensa de husillo nueva por tan solo 50 a 70 dólares.
Una prensa de husillo estándar no es mucho más grande que una cafetera, lo que significa que encajará sin problemas en una esquina de la superficie de trabajo.
7. **Utiliza un medidor de ángulos para establecer el radio de curvatura de la pieza de aluminio.** La mayoría de los medidores de ángulos tienen dos patas cortas que giran independientemente la una de la otra. En cada pata, verás una serie de marcas que indican varios ángulos en relación con la pata opuesta. Simplemente muévelas en la posición que corresponda al ángulo que necesites.
Puedes comprar un medidor de ángulos en cualquier ferretería o centro de mejoras para el hogar a unos 20 dólares. Los medidores de ángulos digitales tienden a costar un poco más, pero son considerablemente más precisos que las herramientas análogas, lo cual podría ser importante si el proyecto requiere precisión.
el radio de curvatura exacto que elijas dependerá de la naturaleza del proyecto.
8. **Corta el radio de curvatura deseado en la superficie de una pieza de madera gruesa.** Después de determinar el radio de curvatura necesario para el proyecto, marca el ángulo sobre el borde vertical de la madera. A continuación, utiliza una sierra de mesa, sierra ingletadora o sierra circular para retirar el exceso de madera en el interior de las marcas. Esto dará como resultado un bloque sólido con una ranura en forma de V en el centro, el cual usarás para darle forma a la pieza de aluminio.
El bloque en forma de V te permitirá presionar la pieza de aluminio de manera rápida y sencilla hasta el radio de curvatura correcto empleando el ángulo medido previamente dentro de la muesca.
Una tabla de madera de 2x4 o 4x4 servirá para la mayoría de los proyectos.
9. **Traza una línea en la superficie de la pieza en el punto donde quieras doblarla.** Toma una regla, alinea un borde con el sitio de doblado que hayas elegido y pasa sobre él un marcador con punta de fieltro o herramienta similar. Traza la línea de doblado lo más resaltada y oscura posible para asegurarte de que esté completamente visible a lo largo del proceso de modelado.
Si no tienes una regla a la mano, también puedes utilizar un tablón de madera, el lomo de un libro u otro objeto cuadrado y plano.
10. **Pega una sección del tubo de acero a la pieza directamente sobre la línea de doblado.** Alinea el tubo con la línea de doblado en la cara del aluminio que terminará en el interior de la curva. Una vez que lo tengas donde deseas, aplica todas las tiras de cinta adhesiva necesarias para fijarla. Este tubo servirá como el “punzón” en torno al cual doblarás la pieza de aluminio.
Como regla general, el tuve que utilices para el punzón debe ser aproximadamente el doble del diámetro que el radio de curvatura deseado. Por ejemplo, si quieres crear una curva de 1,3 cm (1/2 pulgada), deberás utilizar una sección de tubo de 2,5 cm (1 pulgada).
Los sitios de construcción, los depósitos de chatarra y las empresas que se especializan en metalistería son buenos lugares para conseguir chatarra de acero. Si no logras encontrarlo, también puedes solicitar la pieza exacta que necesitas en Internet.
Es importante utilizar un tuve o una varilla hecha de acero, ya que es uno de los únicos materiales garantizados para soportar la presión que ejerce la prensa.
11. **Centra la pieza en el bloque en forma de V y colócala en la prensa de husillo.** Coloca el bloque en el interior de la prensa con el yunque centrado sobre la parte superior del tubo. Verifica la posición del tubo que actúa como punzón en relación con el yunque de la prensa y con el punto inferior de la muesca. Una vez que te hayas asegurado de que todos estén perfectamente alineados, podrás comenzar a doblar la pieza de aluminio.
Si la pieza de aluminio no está centrada en el interior de la prensa, puedes terminar con una curva torcida o fuera de lugar, lo cual significará un desperdicio de los materiales.
12. **Baja la palanca para hacer descender el yunque y doblar el aluminio.** A medida que la palanca baja, el yunque descenderá ejerciendo presión sobre el tubo punzón en el aluminio en la línea de doblado. Esto, a su vez, hará que el aluminio se adapte al ángulo de la muesca en el bloque en forma de V. Al terminar, simplemente quita la pieza de aluminio y limpia la línea de doblado.
Probablemente necesites utilizar ambas manos para generar la fuerza suficiente como para doblar el metal, dependiendo del grosor de la pieza de aluminio.
No olvides que puedes utilizar el medidor de ángulos para confirmar la precisión del trabajo.
13. **Traza una línea de doblado a lo largo de la sección que quieres doblar.** Utiliza un marcador con punta de fieltro para trazar una línea a lo largo del punto donde quieres realizar el doblez, utilizando una regla, un borde recto, o un objeto largo y recto a modo de guía. La línea de doblado debe extenderse desde un borde de la pieza hasta el otro, o al menos ser lo suficientemente largo como facilitar el doblado.
Si cometes algún error, limpia el marcador utilizando una cantidad pequeña de alcohol isopropílico y comienza de nuevo. Es necesario que la línea de doblado sea prolija y recta para que la curva sea perfecta.
14. **Coloca la pieza de aluminio sobre el borde del banco de trabajo.** Utiliza un escritorio o mesa de un tamaño decente, asegurándote de que sea lo suficientemente resistente o espacioso como para que la pieza quepa sin problemas. Ubica esta última de modo tal que la sección que vas a doblar se extienda sobre el borde.
Cuando busques una superficie de trabajo adecuada, ten en cuenta que la fricción del metal podría causar desgaste o daños más graves a la madera y a otros materiales suaves.
15. **Coloca un trozo de madera justo detrás de la línea de doblado.** Endereza la madera de modo tal que quede un pequeño espacio visible entre la línea de doblado y el metal en el lado opuesto. El borde de la madera debe estar perfectamente alineado con la línea de doblado de extremo a extremo.
Una tabla de madera de 2x4 será perfecta para la mayoría de los proyectos, pero también puedes utilizar una de 2x6, de 4x4 u otro tipo de grosor. Lo más importante es que brinde el peso suficiente como para anclar la lámina a medida que le das forma.
16. **Fija la madera a la pieza de aluminio utilizando unas abrazaderas en C.** Desliza las abrazaderas sobre los materiales apilados de modo tal que la zapata esté apoyada contra la parte superior de la madera y el yunque esté apuntalado contra la parte inferior de la superficie de trabajo. Una vez que las abrazaderas estén en su lugar, gira las manijas de rosca en sentido horario para ajustarlas.
Antes de continuar, tómate un momento para empujar ligeramente las abrazaderas y asegurarte de que estén estables.
La zapata es la superficie de agarre ubicada en la extremo del tornillo, mientras que el yunque es la superficie de agarre integrado en el brazo del marco de la abrazadera.
17. **Dobla a mano el borde de la pieza de aluminio hacia arriba alrededor de la madera.** Sujeta la sección de metal que sobresale de la superficie de trabajo y dóblala manualmente hacia arriba alrededor del borde de la madera. La fuerza que necesites para lograrlo dependerá de la forma y del grosor de la pieza de aluminio, pero la mayoría de las láminas y placas se doblarán con mucha facilidad. Una vez que estés satisfecho con el ángulo de la curva, afloja las abrazaderas y quita la madera para retirar la pieza.
Si la pieza con la que trabajas tiene bordes afilados, delgados o dentados, es recomendable que utilices un par de guantes de trabajo resistentes para protegerte de los cortes accidentales.
Golpea con un mazo de goma el pliegue donde el metal se curva ligeramente para crear una curva más pronunciada.
El doblado manual es más adecuado para formar ángulos de 90 grados, pero también podrías crear otros ángulos aplicando una presión constante y mucho cuidado. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/doblar-aluminio", "language": "es"} |
Cómo conectar una tablet a una computadora | El wikiHow te enseñará a cómo conectar un iPad o una tablet Android, a una computadora Windows o macOS.
1. **Conecta la tablet a la computadora utilizando un cable USB.** Utiliza el cable de carga que vino junto con la tablet, o algún otro que sea compatible. Te aparecerá una notificación en la tablet.
Si la tablet vino equipada con algún tipo de controlador o software, instálalos antes de continuar.
Por lo general, no se necesita instalar controladores especiales para conectar un dispositivo Android a un sistema Windows.
2. **Pulsa sobre la notificación en la tablet.** Te aparecerá una lista de opciones de conexión.
3. **Pulsa sobre Dispositivo de medios.** Esto te permitirá transferir los archivos entre tu computadora y la tablet.
4. **Presiona la tecla ⊞ Win+E en la computadora.** Esto abrirá el explorador de archivos.
5. **Haz clic en Esta PC.** Lo hallarás en la columna de la izquierda. En el panel principal, deberá aparecerte una lista de los controladores y dispositivos conectados a tu computadora.
6. **Haz doble clic sobre la tablet.** Esto te mostrará los archivos existentes en la tablet. Ahora puedes arrastrar los archivos desde y hacia la tablet, como lo harías con cualquier otro dispositivo.
7. **Instala “Android File Transfer” en la Mac.** Necesitarás utilizar esta aplicación gratuita para poder explorar y acceder a los archivos localizados en el dispositivo Android, desde la computadora Mac. Así es como puedes conseguir la aplicación:
Dirígete a desde un navegador web.
Haz clic en para descargar el archivo.
Abre (el archivo que acabas de descargar).
Arrastra la aplicación hacia la carpeta con el nombre .
Sigue las instrucciones que aparecen en pantalla para completar la instalación.
8. **Conecta la tablet a una computadora utilizando un cable USB.** Utiliza el cable de carga que vino junto con la tablet, o algún otro que sea compatible.
9. **Abre Android File Transfer en la computadora Mac.** Lo encontrarás en la carpeta .
10. **Pulsa sobre la notificación en la tablet.** Te aparecerá una lista con las opciones de conexión.
11. **Pulsa sobre Dispositivo de medios.** Esto te permitirá transferir los archivos entre tu computadora y la tablet.
12. **Instala SHAREit en tu PC o Mac.** Esta es una aplicación gratuita que te permite conectar el dispositivo Android a cualquier computadora por medio de una conexión wifi. Esta es la forma de hacerlo:
Dirígete a en un navegador web.
Haz clic en el enlace de descarga de tu sistema operativo y descarga la aplicación.
Haz doble clic en el archivo que descargaste ( si utilizas una Mac, o en un sistema operativo Windows).
Sigue las instrucciones que aparecen en pantalla para instalar la aplicación.
13. **Abre la Play Store en la tablet.** Por lo general, la encontrarás en la bandeja de aplicaciones.
14. **Teclea shareit en la barra de búsqueda.** Te aparecerá la lista de resultados.
15. **Pulsa sobre SHAREit – Transferir & Compartir.** Es la aplicación representada por el ícono azul que contiene 3 puntos y líneas curvas.
16. **Pulsa sobre Instalar.** Esto instalará la aplicación en el dispositivo Android.
17. **Abre SHAREit en la computadora.** Se encontrará en la zona del menú de “Inicio” en Windows, o en la carpeta , si trabajas con macOS.
18. **Abre SHAREit en la tablet.** Es el ícono de color azul y blanco (el mismo que aparece en la Play Store) localizado en la bandeja de aplicaciones.
19. **Pulsa sobre Recibir en la tablet.** Lo encontrarás en la parte superior de la pantalla.
20. **Pulsa sobre Conectar a PC en el dispositivo Android.** Ahora puedes usar SHAREit en la computadora para explorar los archivos de la tablet.
21. **Instala iTunes.** Si eres un usuario de Mac, iTunes ya se encontrará instalado. Si trabajas con Windows y aún no has instalado iTunes, puedes descargarlo gratuitamente desde https://www.apple.com/itunes/download.
Si necesitas ayuda para instalar iTunes, visita el enlace Descargar iTunes.
22. **Conecta el iPad a la computadora por medio del cable USB.** Utiliza el cable que vino junto con el iPad, o alguno que sea compatible. Esta acción debería abrir iTunes automáticamente, además que debería originar un mensaje emergente en el iPad.
Si iTunes no se inicia automáticamente, haz clic en el ícono de la nota musical ubicado en “Dock” (macOS), o haz clic en iTunes en la zona del menú “Inicio” (Windows).
23. **Pulsa sobre Confiar en el iPad.** Esto hará que el iPad se comunique con la computadora.
Es posible que también tengas que hacer clic en desde la computadora.
24. **Haz clic en el botón “iPad” desde iTunes.** Es un ícono pequeño que luce como un iPhone o iPad. Lo encontrarás cerca de la esquina superior izquierda en iTunes. El iPad ahora se encontrará conectado a la computadora.
25. **Activa el Bluetooth en el iPad.** Este método funcionará solamente si trabajas con Mac.
Abre donde dice en el iPad.
Pulsa sobre .
Activa el interruptor deslizante .
26. **Haz clic en el menú de la Mac.** Lo encontrarás en la esquina superior izquierda de la pantalla.
27. **Haz clic en Preferencias del sistema.**
28. **Haz clic en Bluetooth.**
29. **Haz clic en Activar Bluetooth.** Lo encontrarás al costado izquierdo de la ventana. Si en lugar de eso visualizas la opción “Desactivar Bluetooth”, eso quiere decir que el Bluetooth ya se encuentra activado y deberías poder visualizar el nombre del modelo del iPad en la parte derecha de la pantalla.
30. **Haz clic en Conectar al costado del modelo del iPad.** Lo encontrarás al costado derecho de la pantalla.
31. **Pulsa sobre Conectar en el iPad.** Esto conectará la tablet a la computadora.
Es posible que aparezca un código en la Mac, el cual deberás ingresar en el iPad para finalizar la conexión. De ser así, ingresa el código para completar la conexión.
32. **Haz clic en en la barra de búsqueda de la Mac.** Se encontrará en la esquina superior derecha de la pantalla.
Si no puedes visualizar la opción de Bluetooth, vas a tener que activarla. Haz clic en el menú , selecciona , haz clic en , luego selecciona la opción .
33. **Haz clic en Buscar archivos en este dispositivo….** Lo encontrarás en la parte inferior del menú de Bluetooth.
34. **Selecciona el modelo de iPad adecuado y haz clic en Buscar.** Ahora puedes usar la Mac para buscar y utilizar los archivos localizados en el iPad. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/conectar-una-tablet-a-una-computadora", "language": "es"} |
Cómo podar una planta de aloe vera | Cuando están saludables, las plantas de aloe vera crecen de manera abundante y forman hojas, flores e incluso plantas nuevas; motivo por el cual necesitan atención frecuente. Aunque una planta de aloe debe cortarse de manera más delicada que otras plantas, seguir algunos métodos de poda ayudará a mantenerla en buen estado. Si quitas las partes dañadas y los excesos, puedes fomentar la salud y el crecimiento de tu planta y así sentirte orgulloso de que forme parte de tu espacio.
1. **Consigue un utensilio de corte.** Necesitarás algo que pueda atravesar las raíces y los tallos de las hojas pequeñas, como un cuchillo de cocina. También puedes utilizar unas tijeras, pero si dejas una planta por un tiempo y crece mucho, tal vez necesites unas tijeras especiales de podar para poder cortarla.
Esteriliza los cuchillos de cocina antes de usarlos en la planta. Para hacerlo, frota alcohol sobre la hoja y déjala secar.
2. **Poda las hojas dañadas.** Comienza con las hojas podridas. Si es necesario, mueve con cuidado las ramas y las hojas para encontrar todas las hojas que estén secas, marrones o muertas. También puedes quitar las hojas poco sanas que estén muy descoloridas. Usa el cuchillo o las tijeras para cortarlas por el tallo.
Hazlo con cuidado para que no estropees las hojas saludables por accidente.
Las plagas o las enfermedades en estas hojas pueden infectar la planta, por lo que es necesario quitarlas.
Las hojas se secan debido a una luz insuficiente, así como por muy poca o demasiada agua.
3. **Corta el exceso de hojas exteriores.** Usa un cuchillo o unas tijeras de podar para quitar las suficientes hojas saludables para conseguir que la planta quepa en la maceta. Coloca la herramienta de corte en la base del tallo y realiza un corte limpio. Estas hojas son las más viejas y contienen la mayor parte del gel de aloe vera.
El gel tiene muchos fines medicinales. Si quieres usar estas hojas, corta los bordes espinosos y guarda las hojas en el refrigerador hasta que quieras extraer el gel.
Evita cortar las hojas más cercanas al tallo principal de la planta. Estas hojas son jóvenes y son necesarias para reemplazar las hojas viejas.
4. **Quita las flores y los tallos viejos.** Córtalos por el tallo de la misma manera en que cortaste las hojas. Una vez que le salgan flores a la planta estas soltarán rápido las semillas y, cuando mueran, usarán los nutrientes que la planta puede dirigir hacia las hojas nuevas y saludables. Debido a que a una planta de aloe que creció como planta de interior rara vez le salen flores, es probable que no tengas de ocuparte de ellas.
Las flores muertas atraen insectos que pueden caer en la maceta de la planta, absorber el agua y crear un desastre.
5. **Quita los serpollos.** Llamados también retoños, los serpollos son los brotes de las plantas. Estos brotes nuevos le quitan energía a tu planta y llenan la maceta. La mayoría de las veces, puedes sacarlos de la tierra sin dañar a las plantas. Usa la herramienta de corte para hacerlo.
Algunos serpollos pueden estar enterrados y enredados debajo de la tierra, así que tendrás que sacar la planta de la maceta, quitar la tierra del cepellón y desenredar las raíces.
Los serpollos son plantas nuevas de aloe vera, así que puedes plantarlos en tierra fresca en otra maceta para cultivar otra planta. Déjalos secar durante algunos días antes de replantarlos y asegúrate de usar una mezcla de tierra especial para jardinería elaborada para cactus y suculentas.
6. **Saca la planta de su maceta.** Asegúrate de que la tierra esté ligeramente húmeda antes de sacar la planta, pues esto ayudará a evitar el daño de las raíces. Sostén cuidadosamente el tallo de la planta mientras inclinas a un lado la maceta. La planta debe salir si tiras de ellas. Si no es así, intenta apretar la maceta o darle golpecitos contra una superficie sólida. Ocúpate de todos los serpollos que no pudiste sacar antes.
7. **Poda las raíces.** Tal vez debas hacerlo, si necesitas trasplantar la planta. Primero, sacude la tierra de la planta. Recorta la raíz larga y quita algunas raíces laterales. La cantidad que dejes debe ser suficiente para ocupar aproximadamente 2/3 de la maceta nueva. Esto facilitará trasladar el aloe vera y también permitirá que vuelva a crecer un sistema radicular más fuerte en tierra nueva. Riega ligeramente hasta que la planta se haya amoldado.
Deja que la planta se oree por un día después de podar las raíces. Esto permitirá que todos los cortes en las raíces encallezcan y evitará daños a la planta a largo plazo.
Ten cuidado con la podredumbre de las raíces. Encuentra todas las zonas estropeadas y córtalas con cuidado de no dañar la raíz sana. Si puedes, espolvorea carbón o azufre molido sobre las zonas podadas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/podar-una-planta-de-aloe-vera", "language": "es"} |
Cómo aumentar el apetito en los perros | Los perros no siempre comerán croquetas o comida húmeda para perros. Esto puede deberse al estrés, a lo selectivos que son para comer o a la falta de ejercicio. Por suerte, existen trucos para aumentar el apetito de un perro y fomentar su alimentación. Sin embargo, si el perro continúa rechazando la comida o muestra signos de fatiga o dolor, comunícate con un veterinario de inmediato.
1. **Busca la causa.** Existen muchas razones relativamente menores por las que un perro podría estar comiendo menos. Estas pueden desaparecer por sí solas, pero puedes tratar de ayudar al perro a superarlas. Si ninguno de estos problemas se ajusta a su situación, es posible que tengas que comunicarte con un veterinario o considerar causas médicas.
Algunos perros se marean cuando viajan. Otros tienen problemas para comer en un nuevo ambiente después de una mudanza.
A algunos perros no les gusta que los alimenten en una situación incómoda. Trata de mantener su recipiente de comida en el mismo lugar, a una altura cómoda y lejos de otras mascotas que traten de comer su comida.
Los perros pueden reaccionar ante la partida o llegada de otra mascota o un miembro de la familia.
La causa puede ser incluso algo pequeño, como cambiar los muebles o hacer las tareas del hogar.
Algunos perros no comen porque quieren la atención de su dueño. Si el perro ignora su comida y busca tu atención, ignóralo. Cuando lo alimentes, deja su comida durante 10 minutos, ignóralo y deshecha lo que sea que no haya comido.
Es posible que el perro simplemente sea selectivo con respecto al tipo de comida que come.
2. **Reduce las golosinas y las sobras de la mesa.** La mayoría de los perros preferiría comer un trozo de bistec y puré de papas que comida para perros. Te amará por dárselo, pero con el tiempo puedes convertirlo en un comensal selectivo y un mendigo en la mesa.
Vigila atentamente a tus hijos. No siempre son los mejores para cooperar con esta regla.
3. **Haz que el perro haga ejercicio.** El ejercicio regular estimulará el apetito del perro y lo alentará a comer más. Para incrementar su apetito y los efectos del ejercicio, llévalo a pasear antes de cada comida. No le tomará mucho tiempo para que relacione el paseo con la hora de comida, lo cual le dará una asociación positiva de ambas actividades.
Si bien algunos tipos de perros requieren más actividad que otros, idealmente, debe ejercitarse todos los días o por lo menos unas cuantas veces a la semana.
Si no puedes realizar actividad física, existen muchas otras maneras de hacer que el perro se ejercite. Llévalo a un centro de cuidado de perros, contrata a un paseador de perros o ve a un parque para perros y deja que los otros perros jueguen con él.
4. **Dale de comer a la misma hora todos los días.** Alimenta a tu mascota dos veces al día a la misma hora, o según te lo recomiende el veterinario. Algunos perros prefieren comer más tarde en el día.
Si el perro es saludable y enérgico, pero se distrae antes de terminar de comer, sírvele su comida y aléjate. Regresa en media hora y recoge su recipiente, incluso si no ha terminado todo. No tardará mucho en darse cuenta de que tiene que comer cuando tiene la oportunidad.
5. **Haz que la hora de comer sea divertida.** Haz que el perro juegue con un juguete que tenga comida adentro de él. Enséñale nuevos trucos y dale bocaditos saludables o comida como recompensa.
6. **Haz que la comida sea más sabrosa.** Para hacer que la comida del perro sea más sabrosa, puedes mezclarla con comida para perros enlatada o verter un poco de agua caliente o caldo por encima.
Como alternativa, usa salsa para perros. Puedes comprarla en las tiendas de mascotas. Son gránulos que se mezclan con comida seca y agua tibia que pueden hacer que la comida sea mucho más sabrosa para él.
7. **Cambia la situación de alimentación del perro.** Si todavía no come, prueba estas variaciones. Es posible que el perro tarde un poco en adaptarse al cambio, pero a la larga podrá dar resultados:
Dale de comer lejos de otras mascotas.
Usa un recipiente diferente o colócalo a una altura más cómoda para él
Coloca su comida directamente en el piso en lugar de un recipiente.
Algunos perros se distraen con la actividad y tienen problemas para concentrarse en su comida. Asegúrate de que los recipientes de comida y agua del perro estén en un lugar tranquilo donde pueda comer en paz.
8. **Cambia el alimento.** Prueba una marca diferente o cambia de comida seca a húmeda. Haz el cambio de manera gradual durante el periodo de una semana: mezcla ¼ de la comida nueva con ¾ de la comida antigua durante unos cuantos días. Luego, mezcla la mitad de ambas y así sucesivamente. Esto le ayudará más a su digestión.
Si tienes un cachorro, trata de que se acostumbre a los alimentos enlatados y secos para que pueda experimentar las diferentes variedades de texturas de los alimentos.
Cambiar la marca de comida de un perro de la noche a la mañana puede causar gases desagradables y diarrea.
9. **Mantén la comida fresca.** Asegúrate de que todos los productos estén frescos y hayan sido almacenados en un recipiente con tapa para evitar la humedad y las plagas. Verifica la fecha de vencimiento de los alimentos cuando los compres y revisa su fecha de almacenamiento.
10. **Visita a un veterinario si el apetito del perro disminuye sin alguna razón.** Si de pronto el perro deja de comer, llévalo al veterinario para descartar cualquier causa médica. Puede haber una serie de causas diferentes para que un perro pierda el apetito, que varían desde problemas dentales hasta enfermedades graves. Los problemas dentales, las llagas en la boca o los problemas de salud más graves pueden afectar el apetito del perro.
El veterinario también puede pesar al perro y darte un peso objetivo al cual apuntar.
11. **Busca signos de enfermedad.** Si el perro se comporta cansado, letárgico, excesivamente sediento, con dolor; o si tiene la barriga hinchada, el pelaje opaco o ruidos en su estómago, llévalo al veterinario. Ver gusanos en sus heces es un signo obvio de parásitos, lo cual requiere atención veterinaria.
12. **Inspecciona al perro en busca de torsión gástrica.** La torsión gástrica es cuando el estómago de un perro se hace un nudo. Esto es muy grave y puede provocar la muerte en unas horas. Busca signos comunes de torsión gástrica: el perro puede mirar su estómago, gemir, caminar y tener arcadas sin vomitar. Cualquier agitación innecesaria por parte del perro puede indicar torsión gástrica y debes llevarlo a un veterinario de inmediato.
No juegues bruscamente con él, salgas a correr ni realices actividades extenuantes durante al menos una hora después de que haya comido. Hacerlo puede provocar torsión gástrica.
13. **Observa los dientes del perro.** Levanta ligeramente el labio del perro para revisar sus dientes. Si falta alguno, o si lucen muy oscuros, apestan o hay alguna acumulación visible, probablemente tenga demasiado dolor como para comer bien. Llévalo a un veterinario si algún diente está flojo, muy astillado, falta o está por caerse.
El veterinario puede enseñarte a limpiar los dientes del perro con regularidad.
14. **Dale comida recetada por un veterinario.** El veterinario puede recetarte una dieta especial para tratar los problemas de salud del perro. Es posible que tu mascota no disfrute la dieta, pero es importante asegurarte de que coma lo suficiente para satisfacer sus necesidades nutricionales.
15. **Habla con el veterinario si nada funciona.** Si el perro se niega a comer su dieta especial o si su salud empeora más, visita al veterinario de inmediato. Es posible que necesite más medicamentos o una dieta líquida. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/aumentar-el-apetito-en-los-perros", "language": "es"} |
Cómo crear una cuenta en GitHub | Este wikiHow te enseñará a registrarte para obtener una cuenta personal gratuita en GitHub. Una cuenta gratuita de GitHub te da acceso ilimitado a depósitos de software públicos y privados, y te ofrece la posibilidad de colaborar con hasta tres usuarios. Si buscas una opción más avanzada, puedes actualizarte a GitHub Pro, que te ofrece acceso ilimitado a todos los depósitos digitales, colaboradores ilimitados, estadísticas, wikis y más.
1. **Ve a https://github.com/join en un navegador web.** Para unirte, puedes usar cualquier navegador web de un ordenador, teléfono o tableta.
Algunos bloqueadores de anuncios, incluyendo uBlock Origin, impiden que aparezca el rompecabezas CAPTCHA de verificación de GitHub. Para obtener mejores resultados, desactiva el bloqueador de anuncios del navegador cuando te registres en GitHub.
2. **Introduce tus datos personales.** Además de crear un nombre de usuario e introducir una dirección de correo electrónico, también tendrás que crear una contraseña. La contraseña debe tener al menos 15 caracteres de longitud, o mínimo 8 caracteres con al menos un número y una letra minúscula.
Antes de continuar, revisa detenidamente los Términos de Servicio en https://help.github.com/en/articles/github-terms-of-service y la Declaración de Privacidad en https://help.github.com/en/articles/github-privacy-statement. Continuar más allá del siguiente paso confirmará que estás de acuerdo con ambos documentos.
3. **Haz clic en el botón verde Create an account.** Está debajo del formulario.
4. **Completa el rompecabezas CAPTCHA.** Las instrucciones varían según el rompecabezas, así que sigue las instrucciones de la pantalla para confirmar que eres humano.
Si ves un error que dice "Unable to verify your captcha response", es porque la extensión de bloqueo de anuncios del navegador impidió que apareciera el rompecabezas CAPTCHA. Deshabilita todas las extensiones de bloqueo de anuncios, actualiza la página, y luego haz clic en para iniciar el CAPTCHA.
5. **Haz clic en el botón Choose del plan que desees.** Una vez selecciones un plan, GitHub enviará un mensaje de confirmación por correo electrónico a la dirección que introdujiste. Los planes disponibles son:
depósitos públicos y privados ilimitados; hasta tres colaboradores; seguimiento de problemas y errores; y herramientas de gestión de proyectos.
acceso ilimitado a todos los depósitos digitales; colaboradores ilimitados; seguimiento de problemas y errores; y herramientas avanzadas de análisis de información.
todas las características mencionadas, además de controles de acceso para equipos y gestión de usuarios.
todas las características del plan Team más autoalojamiento o alojamiento en la nube, soporte prioritario, soporte único de inicio de sesión y más.
6. **Haz clic en el botón Verify email address del anuncio de GitHub.** Esto confirmará la dirección de correo electrónico y te regresará al proceso de registro.
7. **Revisa la selección de planes y haz clic en Continue.** También puedes decidir si deseas recibir actualizaciones de GitHub por correo electrónico marcando o desmarcando la casilla "Send me updates".
Si seleccionaste un plan de pago, tendrás que introducir la información de pago que te soliciten antes de poder continuar.
8. **Selecciona las preferencias y haz clic en Submit.** GitHub muestra una rápida encuesta que puede ayudarte a adaptar la experiencia para que coincida con lo que estás buscando. Una vez hayas hecho la selección, accederás a una pantalla que te permitirá configurar el primer depósito digital.
Si en un futuro quieres actualizar la cuenta Github, haz clic en el menú de la esquina superior derecha, selecciona y elige para ver las opciones. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/crear-una-cuenta-en-GitHub", "language": "es"} |
Cómo hacer macarrones con queso | Todos aman los macarrones con queso: el clásico plato típico estadounidense por excelencia. No por nada es uno de los favoritos de chicos y grandes. Es simple, saciante, delicioso y (por supuesto) está cubierto de queso. No es necesario ser un chef gourmet o una abuela de muchos nietos para preparar este sabroso plato casero. Y eso no necesariamente significa recurrir a la versión de caja de rápida preparación. Si deseas aprender a preparar macarrones con queso de diversas formas, has llegado al lugar indicado. Empieza con el paso 1 de tu método preferido.
Rinde: 12 a 20 porciones
1. **Reúne todos tus ingredientes.** Para elaborar este rico plato de macarrones con queso en la estufa, necesitas fideos coditos, sal, aceite vegetal, mantequilla, harina, leche y queso cheddar rallado.
2. **Pon a hervir 4 a 6 litros (4 a 6 cuartos de galón) de agua en una cacerola grande.** El agua debe encontrarse al menos 7,5 a 10 cm (3 a 4 pulgadas) por debajo del borde de la cacerola. Pon la hornilla a fuego medio alto para mejores resultados. Agrega una pizca de sal al agua. Necesitas abundante agua en la cacerola para darles a los fideos suficiente espacio para cocinarse y expandirse. De lo contrario, los fideos se pegarán y no se cocinarán tan bien.
3. **Incorpora los fideos una vez que el agua haya hervido.** Vierte los coditos y revuélvelos para impedir que se peguen. Cocínalos por 8 minutos o hasta que estén "al dente", es decir tiernos y ligeramente firmes, no blandos. Saca uno con un tenedor (con cuidado) para saber si está listo antes de apagar la estufa. Revuelve cada 1 o 2 minutos hasta obtener la cocción deseada o hasta que los fideos estén tiernos. Solo asegúrate de verificar las instrucciones de la caja que has comprado, puesto que ciertos tipos de pastas tardan más tiempo que otras en cocinarse.
4. **Coloca el colador en el fregadero y vierte los fideos y el agua a través de este.** Una vez escurrida toda el agua, regresa los fideos a la cacerola y ponla sobre una manopla o la estufa (solo asegúrate de que la hornilla que se encuentra por debajo esté apagada) para dejarlos enfriar.
5. **En otra cacerola grande, calienta el aceite y la mantequilla a fuego medio.** Una vez que la mantequilla se haya derretido en el aceite, agrega la harina y mézclala bien con una batidora de alambre (también te servirá un tenedor o una espumadera). Sigue revolviendo la mezcla con suavidad por 3 minutos o hasta que esté homogénea y empiece a adoptar un olor marrón claro. Este es el inicio de la salsa que vas a usar sobre la pasta cocida. También puedes empezar a hacer la salsa durante la cocción de los fideos para ahorrar tiempo.
6. **Agrega poco a poco la leche a la mezcla y sigue revolviendo.** También puedes usar un tenedor o una espumadera. Deja que la mezcla se cocine por unos cuantos minutos, revolviendo con frecuencia hasta que empiece a hervir suavemente (es decir, las burbujas suben a la superficie, pero no se rompen de inmediato) y a espesarse. Asegúrate de que los ingredientes estén bien incorporados en la mezcla.
7. **Añade el queso rallado, media taza a la vez.** Sigue revolviendo hasta que el queso se haya derretido por completo.
8. **Condimenta la salsa a tu gusto.** Pruébala con cuidado, sacando un poco con una cuchara y esperando a que enfríe lo suficiente antes de probarla. Luego, añade la sal, la pimienta, la nuez moscada o cualquier otra especia de tu preferencia hasta que la salsa quede deliciosa. Sigue revolviendo para incorporar bien los condimentos.
9. **Vierte la salsa sobre la pasta cocida.** Revuelve con suavidad hasta que los fideos queden totalmente cubiertos de salsa.
10. **Sírvelos.** Disfruta este plato delicioso tal como está, con una ensalada saludable o un pedazo de pollo u otra proteína que desees. También es posible añadirle algo de carne (como el pollo o la panceta) para agregarle otra capa a esta comida exquisita. Los macarrones con queso son muy sustanciosos, así que no será necesario llenar tu plato de otras cosas.
11. **Precalienta el horno a 180 °C (350 °F).**
12. **Llena una cacerola con 4 a 6 tazas de agua y ponla a hervir.** Echa una pizca de sal en el agua antes de hervirla. Debe haber abundante agua en la cacerola para darles a los fideos suficiente espacio para cocinarse y expandirse.
13. **Cocina la pasta al dente.** Los fideos al dente están cocidos, pero firmes. Lee las instrucciones de la caja de fideos coditos para saber el tiempo de cocción adecuado. Por lo general, tarda 8 minutos, pero cada tipo de pasta varía. Por eso es muy importante leer las instrucciones.
14. **Mezcla la mantequilla, la harina y la mostaza en otra cacerola.** Primero, derrite la mantequilla en la cacerola y luego incorpora la harina y la mostaza, sin dejar de revolver la mezcla por 5 minutos. Puedes empezar a preparar esta salsa durante la cocción de la pasta para ahorrar tiempo. Asegúrate de seguir revolviéndola para evitar la formación de grumos.
15. **Añade la cebolla, la hoja de laurel, las especias y la leche.** Deja hervir a fuego lento la mezcla por 10 minutos. Una vez que esté lista, retira la hoja de laurel, puesto que ya habrá impartido su sabor.
16. **Templa el huevo en la salsa.**
17. **Agrega 3/4 del queso a la mezcla.** El resto lo usarás más adelante. Añade sal y pimienta al gusto.
18. **Incorpora la salsa a los fideos.** Ahora que la salsa ya está lista, debes incorporarla con cuidado a la pasta.
19. **Coloca los fideos en una cazuela.** Pon la mezcla de queso en una cazuela de 2 litros (2 cuartos de galón). Puedes cubrir los fideos con el queso sobrante. Así le darás un rico sabor adicional una vez finalizada la cocción al horno.
20. **Haz la cubierta.** Derrite la mantequilla en una sartén y agrega el panko (pan rallado japonés) a la mezcla. Revuelve la mezcla para incorporar la mantequilla y el pan rallado.
21. **Cubre los fideos con el pan rallado.** Vierte la cubierta que has preparado directamente en los fideos de la cazuela. Luego, ya estará listo.
22. **Hornea la pasta por 30 minutos.** El horno debe estar caliente para esto. Solo coloca los fideos y espera a que termine de cocinarse este rico plato. Cuando esté listo, retíralo del horno y déjalo reposar por 5 minutos antes de servirlo.
23. **Sirve.** Disfruta este rico plato tal como está, con una ensalada o con la proteína que desees. Si te sobra, la próxima vez que se te antoje comerlo, solo sácalo del refrigerador, echa un poco de aceite en una sartén y fríelo para obtener unos deliciosos macarrones con queso fritos.
24. **Prepara macarrones con queso de caja.** Si estás en casa con una caja de macarrones con queso pero no sabes qué hacer, lee este artículo para aprender recetas fáciles y rápidas de macarrones con queso en caja.
25. **Haz hamburguesa de macarrones con queso.** Agrégale un poco de proteína a tus macarrones con queso haciendo esta receta creativa.
26. **Prepara macarrones con queso cremosos.** Haz esta receta de macarrones con queso bien cremosos.
27. **Haz macarrones con queso y salsa inglesa en el horno.** Si te encanta esta salsa deliciosa y el sabor de los macarrones al horno, este plato es para ti. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-macarrones-con-queso", "language": "es"} |
Cómo eliminar un usuario en PS4 | La PlayStation 4 es una consola de videojuegos que permite crear varios usuarios diferentes en su sistema. Si necesitas eliminar un usuario, el proceso es muy simple.
1. **Inicia sesión en tu cuenta principal.** Enciende tu PS4 e introduce tu información de acceso como siempre. Deberás iniciar sesión como el usuario principal de la consola para para borrar otras cuentas.
2. **Ve a "Ajustes".** En la pantalla de inicio, presiona el joystick izquierdo para abrir un menú de opciones. Sigue usando el joystick izquierdo para navegar, desplázate a la derecha hasta alcanzar el icono de una caja de herramientas, que está marcado como "Ajustes". Pulsa sobre "X" para seleccionarlo.
3. **Abre la pantalla "Eliminar usuario".** En el menú de ajustes, desplázate hacia abajo hasta “Usuarios”. Una vez ahí, presiona "Eliminar usuario".
4. **Elimina el usuario que quieras.** Desplázate hacia abajo hasta el usuario que quieres borrar. Presiona "X" para borrarlo, y entonces confirma el borrado. Desde aquí, sigue las instrucciones de PS4.
En caso de que quieras eliminar tu cuenta principal, tendrás que inicializar la PS4. En cuanto presiones "Eliminar" se te pedirá que confirmes que quieres inicializar. Al hacer esto se restablece la consola a su configuración de fábrica. Cualquier dato que no hayas guardado en una copia de seguridad se perderá definitivamentePara hacer una copia de seguridad de tus datos, ve a Ajustes>Gestión de datos guardados de la aplicación>Datos guardados en el almacenamiento del sistema. Selecciona "Nube" para guardar los datos en la nube, o "Almacenamiento USB" para guardarlos en un dispositivo USB como un disco duro externo. Selecciona el videojuego o aplicación del que quieras hacer una copia de seguridad y presiona "Copiar".
No apagues la consola durante este proceso o podrías dañarla seriamente.
5. **Comprueba que el borrado haya tenido éxito.** Sal de tu PS4 y a continuación vuelve a iniciar sesión. En caso de que el usuario no aparezca en la pantalla de opciones, lo habrás eliminado del sistema con éxito.
6. **Inicia sesión en tu cuenta principal.** Enciende la PS4 e introduce tu información de acceso como siempre. Deberás iniciar sesión como el usuario principal de la consola.
7. **Ve a "Ajustes".** En la pantalla de inicio, presiona el joystick izquierdo para ir abrir un menú de opciones. Sigue usando el joystick izquierdo para navegar y desplázate a la derecha hasta alcanzar el icono de una caja de herramientas con el nombre de "Ajustes". Pulsa sobre "X" para seleccionarlo.
8. **Abre la pantalla "Inicializar".** En el menú de ajustes, desplázate hacia abajo hasta “Inicialización”. Desde ahí, presiona “Inicializar PS4”. Selecciona “Completo”, y sigue las instrucciones de la consola. Esto restablecerá la configuración de fábrica de tu PS4, eliminando cualquier dato del que no hayas hecho copia de seguridad, como trofeos, capturas de pantalla, etc.
Para hacer una copia de seguridad de tus datos, ve a Ajustes>Gestión de datos guardados de la aplicación>Datos guardados en el almacenamiento del sistema. Selecciona "Nube" para guardarlos en la nube, o "Almacenamiento USB" para guardarlos en un dispositivo USB como un disco duro externo. Selecciona el videojuego o aplicación del que quieras hacer copia de seguridad y presiona "Copiar".
Es posible que una restauración completa a la configuración de fábrica lleve varias horas. Asegúrate de no apagar la consola durante este proceso ya que podrías causar daños importantes en el sistema.
9. **Haz una copia de seguridad de los datos que no quieras perder.** Ve a Ajustes>Gestión de datos guardados de la aplicación>Datos guardados en el almacenamiento del sistema. Selecciona "Nube" para guardarlos en la nube, o "Almacenamiento USB" para guardarlos en un dispositivo USB como un disco duro externo. Selecciona el videojuego o aplicación del que quieras hacer copia de seguridad y presiona "Copiar".
10. **Apaga manualmente la alimentación.** Presiona durante varios segundos el botón de alimentación. Espera hasta que oigas un pitido y la luz cambie a rojo. Quita el dedo.
11. **Enciende manualmente la alimentación.** Presiona nuevamente el botón de alimentación, y mantenlo presionado. Oirás un pitido inicial, seguido por un segundo pitido unos 7 segundos después. Suelta el botón.
12. **Presiona "Restaurar ajustes predeterminados".** Cuando se encienda la PS4, estarás en "Modo seguro". Usa el joystick izquierdo para navegar hacia abajo hasta “Restaurar ajustes predeterminados”. Pulsa "X" para seleccionarlo y sigue las instrucciones de la PS4. Esto restablecerá la configuración de fábrica de tu PS4, borrando cualquier dato del que no hayas hecho copia de seguridad, como trofeos, capturas de pantalla, etc.
El mando deberá estar conectado a la consola a través del cable USB mientras esté en "Modo seguro".
Solo necesitarás usar este método en caso de que vayas a inicializar una PS4 de la que no tengas contraseña. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/eliminar-un-usuario-en-PS4", "language": "es"} |
Cómo encender un calentador de queroseno | Los calentadores de queroseno son útiles para proporcionar calor radiante y acogedor a las habitaciones y los espacios pequeños fuera de la casa donde los calentadores eléctricos comunes no son una opción. Encender un calentador de queroseno normal es simple: después de llenar el tanque de combustible del calentador con queroseno de grado 1-K y remojar la mecha durante una hora completa, simplemente presiona y suelta la palanca de encendido central (si usas un modelo con un sistema de encendido automático), o levanta la cámara de combustión y sujeta un fósforo encendido contra la mecha para encenderlo manualmente.
1. **Consigue un queroseno del grado adecuado.** Los calentadores de queroseno portátiles generalmente funcionan con queroseno 1-K, que ha sido refinado cuidadosamente para que se queme de manera limpia sin dejar ningún olor perceptible. Sin embargo, existe la posibilidad de que el modelo que tengas use un tipo diferente de queroseno. Por esta razón, es una buena idea leer el manual de instrucciones incluido con el calentador antes de intentar llenar el tanque de combustible.
Tanto las variedades de queroseno transparente como las teñidas de rojo son seguras para usar en los calentadores domésticos.
Puedes comprar queroseno 1-K en la mayoría de las ferreterías y los centros de artículos para el hogar.
2. **Quítale la tapa al tanque de combustible en la base del calentador.** Gira la tapa contra las agujas del reloj para desenroscarla. En la mayoría de los calentadores de queroseno portátiles, la tapa del tanque de combustible está sujeta con un cordón corto que evita que lo pierdas sin querer.
Algunos modelos podrían tener la tapa del tanque de combustible oculta debajo de un panel de acceso separado.
3. **Llena el tanque de combustible del calentador con queroseno.** Mete el tubo flexible de la bomba de sifón manual incluida en el tanque de combustible y el tubo recto en otro recipiente de queroseno por separado. Aprieta la bomba de mano lentamente para comenzar a transferir el combustible desde el recipiente de queroseno al tanque.
Vigila con atención el indicador de combustible en la base para asegurarte de no llenar demasiado el calentador.
Por seguridad, siempre debes llenar el tanque de combustible del calentador de queroseno al aire libre.
4. **Deja la mecha remojando durante 1 hora antes de encender el calentador por primera vez.** Si nunca has encendido el calentador, es importante asegurarte de remojar la mecha por suficiente tiempo en el tanque de combustible lleno. Gira la perilla redonda grande de la mecha en el centro del calentador completamente hacia la izquierda para ponerla en la posición hacia "abajo". Esto la bajará para meterla en el queroseno hasta que quede completamente sumergida.
Lee las instrucciones que vienen con el calentador de queroseno antes de encenderlo por primera vez. La mayoría de los fabricantes recomiendan remojar la mecha durante al menos 60 minutos antes del uso inicial, pero las pautas para el modelo que tienes podrían ser ligeramente diferentes.
5. **Gira la perilla de la mecha hacia la derecha para moverla a la posición de "encendido".** Cuando giras la perilla de la mecha en el sentido de las agujas del reloj tanto como sea posible, se eleva a la posición adecuada dentro de la cámara de combustión interna. Después de esto, puedes encenderla con solo presionar un botón usando la palanca de encendido automático del calentador o manualmente usando un fósforo.
6. **Presiona la palanca de encendido automático en la base del calentador.** En la mayoría de los modelos, la palanca de encendido automático es un botón horizontal pequeño en la parte inferior de la base. Empuja la palanca hacia abajo hasta que no puedas moverla más. Cuando lo hagas, se activará el encendedor interno lo suficientemente cerca de la mecha para atrapar los vapores de queroseno ascendentes.
Suelta la palanca de encendido rápidamente una vez que veas que la mecha se ha prendido.
El encendedor del calentador de queroseno debe quedar justo encima de la mecha cuando está en la posición de "encendido". Si el calentador no enciende, podría deberse a que el encendedor está en el lugar incorrecto. En este caso, debes ajustarlo manualmente para que funcione correctamente.
7. **Ajusta el aro con las llamas a una altura de 1 cm (1/2 pulgada).** Gira la perilla de la mecha hacia la izquierda o hacia la derecha según sea necesario hasta que las llamas alcancen la altura recomendada por encima del disco de dispersión de las llamas. La mayoría de los calentadores de queroseno tienen una ventanilla pequeña cerca de la cámara de combustión que hace que sea más fácil ver la altura de la llama mientras el calentador está encendido.
Revisa las llamas periódicamente para asegurarte de que permanezcan en el nivel adecuado. Recuerda que cuando giras la perilla contra las agujas del reloj se baja la mecha encendida, mientras que girarla en sentido de las agujas del reloj la eleva.
Ajustar la altura de la llama no es solo una preferencia estética, es una cuestión de seguridad. Si las llamas están demasiado altas, el calentador podría generar una cantidad excesiva de humo y hollín. Si están demasiado bajas, podría aumentar el riesgo de un incendio accidental o intoxicación por monóxido de carbono.
8. **Gira la perilla de la mecha contra las agujas del reloj para prepararte para apagar el calentador.** Cuando hayas terminado de usar el calentador de queroseno, gira la perilla de la mecha hacia la izquierda lo más que puedas, pero no la sueltes todavía. Girar la perilla de la mecha hacia la izquierda la bajará a la altura correcta para apagar las llamas de manera segura.
Apagar un calentador de queroseno puede ser un poco complicado, pero lo dominarás después de algunos usos.
9. **Presiona el botón de apagado y suelta la perilla para apagar el calentador.** Mientras sostienes la mecha en la posición hacia abajo, mantén presionado el botón de apagado ubicado a la izquierda de la perilla. Luego, suelta lentamente la perilla de la mecha hasta que vuelva a su posición neutral. Debes hacer ambas cosas simultáneamente para apagar la mecha exitosamente.
Después de 10 a 15 segundos, mira por la ventanilla o abre la compuerta del cuerpo del calentador para confirmar que las llamas se han apagado.
Siempre espera al menos 10 minutos para volver a encender el calentador de queroseno después de apagarlo. Esto dará tiempo para que los gases acumulados se dispersen y permitirá que vuelva a una temperatura segura para volverlo a encender.
10. **Abre la compuerta del cuerpo del calentador.** Esta compuerta proporciona acceso a la cámara de combustión para encender y ajustar la mecha. En la mayoría de los modelos, está ubicada directamente encima de la perilla de la mecha en la parte frontal del calentador. Tira de la pequeña manija de clavija para abrir la compuerta hacia afuera.
La única vez que debes abrir la compuerta del calentador es cuando enciendas la mecha o para confirmar que se ha apagado correctamente.
11. **Levanta la cámara de combustión con la perilla del quemador.** Dentro del calentador, verás una perilla de metal redonda unida a la parte inferior de la cámara de combustión en forma de jaula. Tira de esta perilla con dos dedos y levanta la cámara de combustión para exponer la mecha que hay debajo. Utilizarás la perilla del quemador como manija siempre que debas cambiar la posición de la cámara de combustión.
La perilla del quemador está hecha de metales no conductores, lo que significa que no se calienta. Esto te permite manipularla de forma segura en cualquier momento.
No todos los calentadores de queroseno tienen compuertas ni trampillas. Si el tuyo no la tiene, encontrarás la perilla del quemador en el exterior del calentador, encima de la perilla de la mecha y el botón de apagado.
12. **Sostén un fósforo encendido contra la mecha expuesta.** Enciende un fósforo y mete la punta en el espacio que hay debajo de la cámara de combustión elevada. Toca la mecha con el fósforo para encenderla. Ten cuidado de no meterlo demasiado en el calentador abierto, de lo contrario podrías quemarte cuando la mecha se encienda.
Podría ser útil encender el fósforo antes de levantar la perilla del quemador, o pedirle a otra persona que levante la cámara de combustión mientras metes el fósforo.
Si te preocupa quemarte, usa fósforos resistentes con palos extra largos.
13. **Ajusta la altura de la llama a 1 cm (1/2 pulgada).** Mueve la perilla de la mecha de un lado a otro según sea necesario hasta que las llamas se extiendan aproximadamente media pulgada más allá del disco de dispersión de las llamas. Cuando giras la perilla hacia la izquierda, la mecha baja, mientras que cuando la giras a la derecha, se eleva.
No olvides cerrar la compuerta del calentador una vez que las llamas hayan alcanzado la altura recomendada.
Vuelve a verificar la altura de la llama aproximadamente cada hora. Es importante que las llamas permanezcan aproximadamente a 1 cm (1/2 pulgada).
14. **Baja la mecha a la posición de "apagado" para comenzar a apagar el calentador.** Cuando ya no sea necesario calentar la habitación, gira la perilla de la mecha completamente hacia la izquierda para disminuir la intensidad de las llamas. Sostén la perilla firmemente.
Después de esto, debes presionar el botón de apagado y soltar la perilla de la mecha simultáneamente para asegurarte de que el calentador esté completamente apagado.
15. **Mantén presionado el botón de apagado para apagar las llamas.** Mantén presionado el botón de apagado ubicado justo a la izquierda de la perilla de la mecha. Mientras lo haces, suelta la perilla de la mecha lentamente. Las llamas deben apagarse una vez que vuelva a su posición original.
No vuelvas a encender el calentador durante al menos 10 minutos mientras se enfría. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/encender-un-calentador-de-queroseno", "language": "es"} |
Cómo hacer un mensaje falso de error en Windows | Este artículo explica cómo crear un mensaje falso de error en Windows usando solo Notepad.
1. **Abre Notepad.** Presiona las teclas Windows+R, y teclea “notepad.exe” (sin las comillas).
2. **Copia y pega el siguiente código:** x=msgbox("Tu Mensaje Aquí", 4+16, "Tu Título Aquí") otro código para Si o para No, el cual es: onclick=msgbox ("Mensaje Aquí",20,"title")
3. **Cambia lo siguiente:** 'Tu mensaje aquí' y 'Tu título aquí' son mensajes de tu elección; y cambia '4+16' a una diferente combinación como se muestra en las secciones de Consejos (esto cambiará los botones del mensaje de error).
4. **Ve a “Archivo” y haz clic en “Guardar”:** Teclea el título de tu mensaje de error y añade al final.
5. **Abre el archivo VBS:** El mensaje falso de error aparecerá. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-mensaje-falso-de-error-en-Windows", "language": "es"} |
Cómo teñirte el cabello negro de gris | El gris es un color de cabello popular estos días, pero a menos que seas rubia natural, requiere tiempo, dinero y dedicación. Si tu cabello es negro natural, espera varias decoloraciones y semanas de espera antes de poder obtener el color que quieres. Aunque es probable que obtengas mejores resultados si vas a una peluquería profesional, es posible teñir el cabello negro a gris en casa.
1. **Elige tu método inteligentemente.** Considera si vas a usar un kit de tinte casero o tintes profesionales, o ir a una peluquería. Considera cuidadosamente los costos, procesos y riesgos que implican cada método.
Para el método de la peluquería, los costos y productos variarán. Revisa las páginas web de peluquerías locales o llámalas para que te informen sobre los precios. Si es posible, habla con un peluquero en persona.
Usa el método del kit de caja con precaución. Lee reseñas en línea para ayudarte a elegir un kit de caja que funcione mejor para el cabello negro. Un kit de caja popular es L’Oréal Paris Preference Les Blondissimes LB01: Rubio cenizo extra claro. No te teñirá el cabello de platino, pero podría decolorarlo hasta un rubio cenizo con una sola aplicación.
Usa productos de calidad profesional, si es posible. Algunas empresas profesionales requieren una licencia de cosmetología para realizar una compra, así que tenlo en cuenta.
2. **Prepárate para el tiempo y el gasto.** Sin importar el método que elijas, probablemente tomará varias decoloraciones para lograr el tono gris que quieres. Toma en cuenta el tiempo y el costo (es decir, varias visitas a la peluquería, varias compras de kits de tinte o productos profesionales) antes de decidir.
3. **Mejora la salud de tu cabello antes de teñirlo de gris.** En las semanas o meses antes de la decoloración, evita usar productos fuertes y herramientas de peinado con calor en el cabello. Si tu cabello se siente dañado, aplica mascarillas de acondicionamiento profundo semanalmente hasta que se sienta lo suficientemente saludable para decolorarlo.
Usa champús y acondicionadores de buena calidad para humectar el cabello sin agregar residuos o quitar los aceites naturales del cabello. Busca un pH bajo, aceites (argán, aguacate, oliva), glicerina, estearato de glicerilo, glicol de propileno, lactato de sodio, sodio PCA y alcoholes que comiencen con “c” o “s”.
Evita los productos con fragancias fuertes, alcoholes que comiencen con “prop”, sulfatos y cualquier producto que asegure agregar volumen.
4. **Compra polvo decolorante en cualquier tienda de productos de belleza.** Para teñirte el cabello de gris en casa, tendrás que comenzar decolorándolo. Puedes comprar polvo decolorante de una tienda de productos de belleza profesional o en línea. Normalmente se vende en paquetes o frascos. Si planeas decolorarte el cabello más de una vez, un frasco es la opción más barata a largo plazo.
Algunos kits de decoloración podrían venir con polvo decolorante y crema reveladora, así que, si vas a optar por esa opción, es probable que no necesites comprar productos individuales. Revisa el empaque del kit para ver los detalles.
Considera comprar un corrector de tonos rojos y dorados. Estos correctores a menudo vienen en paquetes pequeños que se agregan a la mezcla del decolorante para reducir los tonos dorados. Este paso es opcional pero recomendable.
5. **Compra una crema reveladora de 10 a 20 volúmenes.** La crema reveladora reacciona con el polvo para decolorar el cabello. Viene en diferentes volúmenes que van de 10 (el más débil) a 40 (el más fuerte). Mientras más alto sea el volumen, más rápido se decolorará el cabello a rubio, pero también será más dañino. La mayoría de los peluqueros recomiendan usar 10 o 20 volúmenes. Una crema reveladora de 20 volúmenes es la opción más segura por su efectividad y suavidad.
Si tienes cabello fino y frágil, usa una crema reveladora de 10 volúmenes.
Para cabello oscuro y grueso, podría ser necesario usar una crema reveladora de 30 o 40 volúmenes.
No uses una crema reveladora de 50 volúmenes en casa.
6. **Compra un tonalizante de cabello para ayudar a eliminar los tonos dorados después de la decoloración.** Los tonalizantes son los que cambian el cabello de amarillo a blanco, que es la base ideal para el gris. Vienen en una variedad de tonos, incluyendo azul, plateado y púrpura. Incluso si no vas a teñirte el cabello en casa, puedes usar un tonalizante cada pocas semanas para mantener tu color.
Usa tonalizantes para neutralizar los colores indeseados y eliminar los tonos dorados. Por ejemplo, para neutralizar el cabello demasiado dorado, elige un tono de tonalizante que sea opuesto al dorado en el círculo cromático, tal como un tonalizante azul o violeta de base ceniza.
Algunos tonalizantes necesitan mezclarse con cremas reveladoras antes de aplicarlos, mientras que otros vienen listos para aplicar.
7. **Compra un tinte de cabello gris y otras herramientas necesarias para usar en casa.** Puedes encontrar tintes de cabello gris en la mayoría de las tiendas de productos de belleza locales o usa minoristas en línea que vendan marcas de calidad profesional. Si compras en línea, presta atención a las reseñas. Asimismo, consigue un aplicador o brocha de tinte, un tazón de plástico, una cuchara de plástico, guantes, ganchos y una gorra de baño de plástico.
Si las venas en la parte interna de tu muñeca se ven azules o púrpuras, opta por un tono frío blanco grisáceo. Si tus venas se ven verdes o amarillas, opta por un gris acerado más cálido.
Evita las herramientas metálicas ya que estas reaccionarán con el decolorante.
8. **Realiza pruebas de piel y mechón antes de decolorarte el cabello.** Una prueba de piel es necesaria para asegurarte de no ser alérgica a nada en la mezcla decolorante. Una prueba de piel te ayudará a calcular cuánto tiempo necesitas dejar la mezcla decolorante en el cabello. Si solo realizas una prueba, haz la de piel. Una reacción alérgica severa podría ser fatal.
Para hacer una prueba de piel, crea una pequeña cantidad de mezcla decolorante y coloca una pizca detrás de la oreja. Déjala por 30 minutos, limpia el exceso y evita que la piel se moje por 48 horas. Si no hay irritación en la piel después de 48 horas, puedes comenzar a decolorarte el cabello.
Para hacer una prueba de mechón, prepara una pequeña cantidad de la mezcla decolorante y aplícala a un mechón de cabello. Revísalo cada 10 a 15 minutos hasta que llegue al color deseado. Apunta el tiempo que tarde en llegar a dicho color.
9. **Aplica aceite de coco en el cabello antes de decolorarlo para protegerlo.** Frota una pequeña cantidad de aceite de coco extra virgen entre las palmas para calentarlo, luego masajéalo en el cabello y cuero cabelludo. Deja el aceite de coco por lo menos durante 3 horas antes de decolorarlo. No necesitas enjuagarlo antes de proceder. Esto puede humectar y proteger el cabello de daños.
El aceite de coco es un humectante para el cabello efectivo dado que está hecho de moléculas que son lo suficientemente pequeñas para penetrar el tallo del cabello.
10. **Ponte ropa vieja y un par de guantes de plástico.** Usa ropa vieja que no te importe manchar y envuelve una toalla vieja alrededor de tus hombros. también necesitarás proteger tu piel de la mezcla decolorante, que puede causar quemaduras e irritación. Usa guantes de goma flexibles y desechables para proteger tus manos.
Ten una pequeña pila de toallas viejas listas en caso de que necesites limpiar la mezcla decolorante de tu piel o cualquier otra parte.
11. **Coloca el polvo decolorante en el tazón.** Usando una cuchara de plástico, coloca tanto polvo decolorante como necesites en un tazón. El polvo debe venir con instrucciones fáciles de seguir.
12. **Combina el polvo decolorante con la crema reveladora.** Agrega la cantidad correcta de crema reveladora al tazón con el polvo y mézclalos con una cuchara de plástico. Apunta a que tenga una consistencia espesa y cremosa, similar a la salsa de carne.
A menos que se indique lo contrario en el empaque, la proporción de crema reveladora y polvo debe ser aproximadamente 1:1; 1 cucharada de polvo por cada cucharada de crema reveladora.
Agrega un corrector de tonos rojos y dorados a la mezcla, si deseas. Esto es opcional, pero puede ayudar a reducir los tonos dorados y hacer que el cabello se vea más blanco, lo que te ayudará a lograr un mejor tono gris. Una vez que el polvo y la crema reveladora estén combinados, agrega un poco de corrector de tonos rojos y dorados a la mezcla. Lee las instrucciones del empaque para ver la cantidad que necesitarás agregar.
13. **Aplica la mezcla al cabello seco que no haya sido lavado en 24 a 48 horas.** Usa una brocha de tinte para aplicar la mezcla al cabello. Trabaja con mechones de cabello de 2,5 a 5 cm (1 a 2 pulgadas) y comienza en las puntas, cepillando la mezcla hacia arriba y dejando aproximadamente 2,5 cm (1 pulgada) de las raíces. Trabaja desde la parte trasera de la cabeza hacia la parte delantera. Esto hará que sea mucho más fácil monitorear el cabello al que ya hayas aplicado decolorante o tinte. Después de haber cubierto el resto del cabello, aplica el decolorante a las raíces.
Es importante dejar las raíces al último dado que el calor del cuero cabelludo causa que se revelen más rápido que el resto del cabello.
A menos que el cabello sea bastante corto, usa ganchos para separar las secciones de cabello a medida que trabajes. Asegúrate de usar ganchos de plástico, ya que el metal puede reaccionar a la mezcla decolorante.
14. **Revisa que la mezcla esté distribuida equitativamente en el cabello.** Revisa para garantizar que el cabello esté completamente saturado con la mezcla y que esté distribuida equitativamente masajeando el cabello alrededor de la cabeza y sintiendo al tacto cualquier punto que esté más seco que el resto. Cuando encuentres un punto seco, agrega más mezcla decolorante al área y masajéala.
Evita masajear la mezcla en el cuero cabelludo para prevenir irritación.
Usa un espejo para ayudar a darte una mejor vista de la parte trasera de la cabeza.
15. **Cubre el cabello saturado con una envoltura de plástico.** También puedes usar una gorra de baño de plástico. A medida que el decolorante trabaje, el cuero cabelludo podría comenzar a picar o arder. Esto es normal. Si el hormigueo o la picazón en el cuero cabelludo se torna demasiado dolorosa, retira la envoltura de plástico y enjuaga el decolorante.
Evita la tentación de aplicar calor al cabello en este punto, ya que esto podría causar que el cabello se caiga por completo.
16. **Revisa el progreso de tu cabello cada 10 a 15 minutos.** Después de 15 minutos, revisa un mechón de cabello para ver cuánto color se ha decolorado. Rocía el mechón con agua de una botella atomizadora y usa una toalla para limpiar un poco de la mezcla decolorante de tal manera que puedas ver claramente el color del mechón. No dejes el decolorante en el cabello por más de 50 minutos. El cabello podría quebrarse o caerse completamente.
Si tu cabello aún se ve oscuro, vuelve a aplicar más decolorante al mechón de cabello, coloca la envoltura de plástico y deja que repose por otros 10 minutos.
Sigue revisando el cabello cada 10 minutos hasta que esté completamente rubio.
17. **Enjuaga, lava con champú y acondiciona el cabello.** Retira la envoltura o gorra de plástico y pasa la cabeza bajo agua fría hasta que desaparezca todo rastro del decolorante. Lávalo con champú, aplica un acondicionador de calidad y enjuaga el cabello minuciosamente. Exprime cuidadosamente el exceso de agua del cabello con una toalla limpia.
18. **Revisa el color y decide si necesitas volver a decolorarlo.** Tu cabello debe ser de un tono amarillo pálido o brillante. Si es amarillo, sigue las instrucciones para tonalizarlo. Si tu cabello está anaranjado o aún oscuro, necesitarás decolorarlo nuevamente, esperando por lo menos 2 semanas entre cada decoloración.
Recuerda que mientras más oscuro sea el rubio, más oscuro será el gris, así que decolora el cabello lo más claro que quieras que el tono de gris sea.
Ten en cuenta que no necesitarás volver a aplicar el decolorante a las raíces si están más blancas que el resto del cabello. Solo aplícalo a las partes que quieras aclarar más.
Dependiendo de cuán oscuro y grueso sea el cabello, podría requerir hasta 5 decoloraciones para que se torne amarillo pálido.
19. **Ponte un par de guantes protectores nuevos.** ¡No uses los mismos guantes que hayas usado durante el proceso de decoloración! Asimismo, debes tener una pila de toallas a la mano y asegúrate de secarte el cabello con una toalla para retirar cualquier exceso de agua después de enjuagar el decolorante.
20. **Mezcla el tonalizante con la crema reveladora en un tazón grande.** Si el tonalizante viene ya mezclado y listo para usar, puedes omitir este paso. En un tazón transparente de plástico, mezcla el tonalizante con la crema reveladora según las instrucciones en el empaque.
La proporción usualmente es 1 parte de tonalizante y 2 partes de crema reveladora.
21. **Satura el cabello húmedo desde las raíces hasta las puntas con el tonalizante.** Usa la brocha de tinte para aplicar el tonalizante, siguiendo la misma técnica que para la decoloración (trabajando desde las puntas hasta las raíces, de atrás hacia delante). Asegúrate de saturar el cabello y aplicar el tonalizante equitativamente.
Usa un espejo para mirar la parte trasera de tu cabeza para asegurarte de que el tonalizante cubra el cabello completamente.
22. **Cubre el cabello con una envoltura de plástico o una gorra de baño.** Deja que el tonalizante repose en el cabello por la cantidad de tiempo especificada en el empaque. Dependiendo de la fuerza del tonalizante y el color del cabello, podría tomar solo 10 minutos para que el cabello se torne blanco.
23. **Revisa el color del cabello cada 10 minutos.** Usa una toalla para retirar un poco del tonalizante de un mechón delgado de cabello con el fin de tener una idea del color al que esté cambiando. Si tu cabello aún no tiene el color deseado, vuelve a aplicar tonalizante a dicho mechón y vuelve a colocarlo dentro de la gorra o envoltura de plástico.
Dependiendo del tipo de tonalizante que uses y cuán claro esté el cabello, podría trabajar con más rapidez o lentitud de lo esperado.
24. **Enjuaga el tonalizante minuciosamente y lávate el cabello.** Pasa el cabello por agua fría hasta que desaparezca todo rastro del tonalizante. Lávate con champú y acondicionador como siempre, y exprime cuidadosamente el agua del cabello con una toalla limpia.
25. **Examina el cabello para asegurarte de que esté decolorado hasta casi blanco.** Deja que el cabello se seque al aire o, si eres impaciente, sécalo con el ajuste de aire frío de un secador. Una vez que los procesos de decoloración y tonalización están completos, el cabello debe estar blanco.
Si te olvidaste de algún mechón, espera unos días y repite el proceso en dicho mechón.
26. **Realiza pruebas de piel y mechón antes de teñir.** Si eres menos quisquillosa sobre el color de gris que quieres para el cabello, puedes omitir la prueba de mechón. Sin embargo, la prueba de piel es absolutamente necesaria, dado que una reacción alérgica podría ser fatal.
Para realizar una prueba de mechón, sigue las instrucciones del fabricante para el tinte específico que compres. Para una prueba de piel, frota una pequeña cantidad de crema reveladora en una porción de piel detrás de la oreja y espera 48 horas para ver si tu piel se irrita. De ser así, no uses dicha marca de tinte.
27. **Protege tu ropa y piel.** Usa ropa vieja y una toalla vieja sobre los hombros, asimismo, usa guantes de goma (los guantes desechables de vinilo y látex son populares). Ten algunas toallas de mano viejas cerca en caso de que necesites limpiar el tinte de la piel.
Incluso podrías frotar un poco de vaselina o humectante espeso alrededor del nacimiento del cabello para evitar que el tinte te manche la piel.
28. **Prepara la mezcla de tinte según las instrucciones del producto.** Exactamente lo que necesites para preparar la mezcla de tinte dependerá del tipo específico de tinte gris que hayas comprado. Usa un tazón de plástico y una brocha de tinte para mezclar.
29. **Humedece y separa el cabello en secciones para teñirlo, si es necesario.** Lee las instrucciones en la caja para aprender si el cabello necesita estar húmedo o seco durante la aplicación, ya que esto difiere dependiendo del tinte que uses. Si tu cabello es largo, sepáralo en 8 secciones (4 a cada lado) moviéndote verticalmente desde la nuca hasta la frente.
Si tu cabello es grueso, podrías tener que separarlo en más secciones.
30. **Aplica el tinte a los largos del cabello.** Usando la brocha de tinte, cepilla el tinte sobre secciones de cabello de 5 cm (2 pulgadas), moviéndote hacia arriba desde las puntas hacia las raíces. Detente aproximadamente a una distancia de 1,3 a 2,5 cm (1/2 a 1 pulgada) de las raíces.
El calor del cuero cabelludo causa que el color en las raíces se procese con más rapidez, así que déjalas para el final.
31. **Aplica el tinte en las raíces y revisa la cobertura.** Una vez que lo largos del cabello estén cubiertos con tinte, regresa alrededor de la cabeza y cubre todas las raíces. Luego, usa un espejo para revisar la parte trasera de la cabeza y asegurarte de que la aplicación esté uniforme. Pasa cuidadosamente las manos a través del cabello y siente si el tinte está distribuido equitativamente.
Si encuentras cualquier parte que se sienta seca, agrega más tinte.
32. **Cubre el cabello con una envoltura de plástico y revisa el color después de 20 minutos.** El tiempo de procesamiento variará dependiendo del tinte que vayas a usar. El tiempo de procesamiento promedio es de 30 minutos. Revisa el color después de 20 minutos para ver cómo progresa. Para hacerlo, limpia una pequeña cantidad de color de un mechón usando una toalla.
Si estás feliz con el color, enjuaga el tinte. Si te gustaría que sea más intenso, déjalo por más tiempo. Asegúrate de no excederte del tiempo de procesamiento recomendado.
33. **Enjuaga el color completa y cuidadosamente.** Una vez que se haya procesado el color, enjuágalo con agua fría, luego lava el cabello con champú y acondicionador como siempre. Después de lavarte el cabello, exprime cuidadosamente el agua con una toalla; no frotes el cabello rápidamente ni lo trates bruscamente al secarlo. También se recomienda evitar cualquier peinado a calor por la mayor cantidad de tiempo que sea posible después de teñirlo.
Idealmente, evita peinarte el cabello con calor por completo.
34. **Ten mucho cuidado con el cabello.** El cabello decolorado es frágil y dañado, incluso si está en la mejor condición posible. Cuida de tu cabello, no lo laves con champú si se siente seco y no te excedas con el cepillado, alisado y rizado.
La mayor parte del tiempo, deja que el cabello se seque al aire. Si debes secarlo con secador, asegúrate de usar la temperatura más fría.
Evita aplicar calor o manipular la textura natural del cabello lo más que puedas, ya que esto puede causar que el cabello se quiebre; podrías terminar con mechones de cabello sobresaliendo de la cabeza de solo 2,5 a 5 cm (1 a 2 pulgadas) de largo.
Si simplemente debes alisarte el cabello, puedes lograr un efecto de alisado con un secador y un cepillo redondo; úsalo como una alternativa a la plancha alisadora. Si lo haces apropiadamente, esta técnica debe eliminar la necesidad de usar una plancha alisadora.
Péinate el cabello con un peine de dientes anchos.
35. **Trata el cabello con un producto de prelavado para proteger el color.** El cabello decolorado es poroso y puede decolorarse fácilmente con agua. Preparar el cabello antes de lavarlo puede ayudar a repeler el agua y proteger el color.
Puedes comprar productos de prelavado en peluquerías, tiendas de productos de belleza, farmacias y en línea.
36. **Limita lavarte el cabello a una o dos veces por semana.** El champú retira los aceites naturales del cabello y tu cabello decolorado probablemente necesitará todo el aceite que pueda conseguir. Si te ejercitas, sudas o usas muchos productos en el cabello regularmente, probablemente puedas aumentarlo a dos veces por semana.
También puedes reemplazar el lavado de cabello por un champú seco.
Cuando te seques el cabello, exprímelo y dale palmaditas suavemente con una toalla; no la frotes sobre el cabello.
37. **Usa un champú y acondicionador púrpura de buena calidad.** Los champús y acondicionadores púrpuras específicamente diseñados para cabello gris pueden ayudar a mantenerlo tonalizado y reducir las probabilidades de que algunos de los mechones se tornen amarillos o rubios. Si no están disponibles para ti, por lo menos compra champús y acondicionadores que estén diseñados para cabello teñido.
Es mejor usar champús y acondicionadores profesionales en lugar de marcas de farmacia. Pídele al peluquero que te recomiende productos formulados para cabello gris o decolorado.
38. **Realiza un acondicionamiento profundo al cabello por lo menos una vez a la semana.** Compra un buen tratamiento de acondicionamiento profundo de una peluquería o tienda de productos de belleza. Evita las marcas de farmacia, ya que estas solo podrían cubrir el cabello, dejándolo con una sensación cerosa y pesada.
Pídele a tu peluquero que te recomiende un tratamiento de acondicionamiento profundo profesional.
Un buen aceite para el cabello lo mantendrá viéndose más suave y menos encrespado. Algunas personas apuestan por el aceite de coco extra virgen para reducir el encrespamiento y ayudar a acondicionar el cabello.
39. **Retoca las raíces y el cabello cuando el color se decolore.** El proceso para decolorar, tonalizar y teñir las raíces es casi exactamente igual que para toda la cabeza. La única diferencia es que lo harás solo para las raíces y no el resto del cabello.
Renueva tu color cuando las raíces tengan 2,5 cm (1 pulgada) de largo como máximo. Si dejas que las raíces crezcan más, podría ser más difícil retocarlas sin que desentonen con el resto del cabello.
Si el resto del color necesita un retoque, aplica tonalizante a todo el cabello, enjuágalo y aplica tinte gris. Esta vez, comienza desde las raíces hacia abajo dado que las raíces necesitarán más color.
40. **Limita el uso de herramientas de peinado a calor para proteger el cabello.** Está bien si no puedes evitar los secadores, las planchas alisadoras y los rizadores por completo. Solo asegúrate de usar un buen protector térmico en el cabello antes de usar dichos productos. Estos vienen en aerosoles, cremas y espumas y están disponibles en tiendas de productos de belleza locales o peluquerías.
Para mantener tu cabello lo más saludable posible, solo usa productos para peinar que humecten el cabello. Evita los que brinden volumen, ya que estos solo resecarán el cabello. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/te%C3%B1irte-el-cabello-negro-de-gris", "language": "es"} |
Cómo hacer un sombrero de pirata | En algún momento, todos quieren vestirse como un pirata y ningún disfraz de pirata está completo sin el sombrero apropiado. Puedes hacer un sombrero de pirata con casi todo: periódicos, cartulinas o incluso un viejo sombrero de vaquero. También puedes utilizar papel de regalo y un bol de la cocina.
1. **Utiliza una hoja de papel periódico.** Desdobla la hoja y extiéndela en una superficie plana. Asegúrate de tener el espacio necesario para trabajar.
Una hoja entera de periódico sirve para hacer un sombrero grande. Si quieres un sombrero más pequeño, corta aproximadamente 0,6 cm (1/4 de pulgada) de un extremo.
2. **Dobla el papel por la mitad, de manera horizontal.** Mantén las esquinas alineadas para que el sombrero sea bonito y uniforme. Pasa el dedo sobre el papel doblado para formar un buen pliegue.
Si trabajas con niños, diles que hagan el pliegue estilo “hamburguesa” para asegurarte de que hagan el pliegue correcto.
3. **Junta las esquinas en el centro.** Toma la esquina superior derecha del papel y llévala hasta el centro del papel periódico, formando un triángulo. Repite el mismo paso con la otra esquina.
Ahora, debes tener dos triángulos con los extremos verticales alineados en el medio del papel. Para hacer un buen sombrero, mantén los bordes rectos. Haz buenos pliegues cuando tengas todo alineado, de la forma que quieras.
Coloca cinta en los triángulos si empiezan a desdoblarse.
4. **Dobla la parte inferior del papel.** Ahora tienes un pedazo de papel que luce casi como un sombrero de pirata, excepto por las dos pestañas inferiores. Dobla una de las pestañas en la dirección del borde inferior de los triángulos y pégala para asegurarla.
Voltea el sombrero y repite el mismo paso con la pestaña inferior que queda.
5. **Agrega detalles al sombrero de pirata.** El sombrero está casi listo, lo único que queda por hacer es decorarlo. Dibuja una calavera con huesos cruzados en el sombrero o imprime una imagen y pégala.
También puedes dibujar una calavera con huesos cruzados en un pedazo de cartulina. Corta el diseño y pégalo en el sombrero.
6. **Prepara el lugar de trabajo.** Para hacer este sombrero de pirata necesitarás lo siguiente:
Cartulina negra
Tijeras
Goma
Una plantilla de sombrero de pirata
Hojas blancas de repuesto
Lapiceros, lápices, marcadores o crayolas
7. **Diseña o imprime una plantilla de sombrero de pirata.** Puedes conseguir las plantillas en línea o puedes dibujar una directamente en una cartulina. Si necesitas hacer varios sombreros de pirata, dibuja un modelo en un pedazo de cartulina aparte.
Si dibujas tu propia plantilla, tienes más libertad para escoger la forma del sombrero de pirata.
8. **Copia la plantilla en la cartulina.** Si encuentras una plantilla en línea y la imprimes, colócala en la cartulina y delinea la forma en el sombrero. Haz dos copias de la forma del sombrero.
9. **Corta ambas formas.** Haz los cortes lo mejor que puedas. Cuando termines de cortar, alinea ambos pedazos. Asegúrate de que tengan la misma forma.
10. **Dibuja el diseño de una calavera con huesos cruzados en un pedazo de papel blanco.** Corta el diseño y pégalo en el sombrero.
Dibuja algunos rasgos en la calavera con huesos cruzados, utilizando los marcadores. Si trabajas con niños, déjalos que intenten dibujar las calaveras.
Si no tienes papel de repuesto, puedes dibujar la calavera con huesos cruzados directamente en el sombrero.
11. **Termina el sombrero.** Pega los bordes superiores del sombrero juntos. No pegues los bordes inferiores del sombrero o no podrás usarlo.
Deja que seque la goma antes de colocarte el sombrero.
12. **Junta los materiales.** Para hacer este sombrero de pirata necesitarás lo siguiente:
Un lápiz
Cinta con alambre
Tijeras
Goma
Un bol del tamaño de tu cabeza
Una regla
Papel de envoltura marrón o una bolsa de papel
13. **Haz una banda para el bol.** Corta una tira de papel de 5 cm (2 pulgadas) de ancho que envuelva el borde del bol con 5 o 7,5 cm (2 o 3 pulgadas) extra, de modo que la tira se sobreponga.
No te preocupes si tienes que pegar dos pedazos pequeños de papel juntos para formar la banda.
14. **Corta el resto del papel.** Necesitarás papel para hacer dos cortes más grandes para formar la parte superior del sombrero y el ala. Corta el primer cuadrado de aproximadamente 40,5 cm (16 pulgadas) y el segundo pedazo de aproximadamente 61 cm (24 pulgadas).
Si quieres darle al sombrero una textura de cuero, remoja los pedazos de papel en agua y enróllalos. Retíralos del agua y aplástalos hasta que sequen durante la noche. Ten cuidado para no romper el papel cuando hagas este paso.
15. **Forma el sombrero.** Coloca el bol boca abajo en una mesa y coloca el cuadrado más pequeño sobre él. Empieza a darle forma al papel, presionando con cuidado sobre el bol.
16. **Coloca la banda.** Una vez que le des forma al papel en el bol, pega la tira de papel de 5 cm (2 pulgadas) alrededor de la base del bol para formar la banda del sombrero.
Es posible que tengas que usar una buena cantidad de goma para pegar la banda en el bol.
17. **Corta el papel que sobra.** Cuando seque la banda, corta el papel que sobra. Deja un poco de papel para doblarlo debajo del bol del sombrero.
Para facilitar el corte, desliza el bol hasta el borde de la mesa y gíralo mientras cortas.
Una vez que hayas cortado el exceso de papel, retira el bol. Prueba que el sombrero te quede bien, colocándolo en tu cabeza. Si es muy grande, arrúgalo un poco más e intenta colocar otra banda para mayor apoyo. Si es muy pequeño, tendrás que empezar de cero con otro bol.
18. **Prepara el ala.** Toma el pedazo de papel más grande y dibuja una línea vertical en el centro del cuadrado. Haz una marca de aproximadamente 52,5 cm (20,5 pulgadas) en la parte inferior del papel. Dibuja unas líneas diagonales desde la marca hasta las esquinas para formar un triángulo.
Cuando hayas medido el triángulo, córtalo.
Haz una marca en la mitad de cada triángulo. Dibuja una línea hacia la esquina opuesta de cada marca para formar dos triángulos más pequeños.
Utiliza el bol como guía y dibuja un círculo en el centro del triángulo. Ahora debes tener un círculo con seis triángulos pequeños en el centro del triángulo más grande.
Dibuja tres líneas en el círculo para cortar cada uno de los seis triángulos por la mitad para tener doce triángulos.
Corta los triángulos interiores para que se levanten, pero que permanezcan unidos al papel. Dóblalos hacia arriba hasta que parezcan una corona.
19. **Pega el ala al sombrero.** Coloca un poco de goma en los doce triángulos y asegúralos al interior del sombrero. Es posible que tengas que usar bastante goma. No te preocupes si haces un desastre, ya que es el interior del sombrero y no se verá en el producto final.
Deja que seque la goma por completo antes de continuar.
20. **Redondea las esquinas del ala.** Dobla cada uno de los puntos del ala hacia el centro del sombrero. Cada punta debe tocar la base del gorro. Dobla cada pliegue y corta las puntas.
Redondea las esquinas, cortando los bordes rectos que quedaron cuando retiraste las puntas. Deben quedar tres triángulos redondeados en el ala.
Envuelve las esquinas redondeadas alrededor de un lápiz y enróllalas a la base del sombrero. Cuando retires el lápiz, debe quedar una esquina ligeramente enrollada.
Si prefieres, también puedes enrollar las puntas de cada esquina para caracterizar más tu sombrero. Para hacerlo, utiliza un lápiz y enrolla las puntas en la dirección opuesta.
En este punto, ya debes notar como se forma el sombrero de pirata.
21. **Une las esquinas del ala al sombrero.** Envuelve una cinta con alambre alrededor del borrador del lápiz y dale unas cuantas vueltas. Debe quedarte un bucle con dos extremos. Retira la cinta con alambre del lápiz. Repite este paso tres veces.
Alinea el ala un poco más arriba que el sombrero y haz un agujero entre ellos. Mantén los extremos rectos de la cinta con alambre a través del agujero. Voltea el sombrero y aplana los dos extremos para asegurar la punta del ala al sombrero. Haz lo mismo con las otras puntas del ala.
22. **Decora el sombrero.** Ahora debes tener un sombrero de pirata de tres puntas firme. Si deseas, añade una calavera con huesos cruzados o algunos botones. También puedes decorar la banda del sombrero, aunque la mayor parte de ella está escondida.
Pega algunos botones en los conectores del ala para darle al sombrero de pirata un aspecto más auténtico.
23. **Busca un sombrero en una tienda de segunda mano local.** Busca un sombrero de vaquero de ala ancha. Escoge un color oscuro, como azul marino o negro.
El color depende de ti. Si quieres hacer un sombrero de pirata con colores brillantes, ¡hazlo!
Escoge un material flexible. Los sombreros de fieltro o terciopelo son perfectos.
24. **Cose o engrapa los bordes del ala a la corona por los dos lados.** Esto levantará el ala en la parte delantera y posterior, como un sombrero de pirata de tres puntas.
25. **Decora el sombrero.** Busca el diseño de una calavera con huesos cruzados en la sección de parches de serigrafía en una tienda de manualidades. También puedes cortar una calavera con huesos cruzados de alguna playera antigua.
Cose el diseño de la calavera con huesos cruzados en la parte delantera del sombrero, si está hecho de tela. Si usas un parche de serigrafía, sigue las instrucciones del fabricante para pegar el parche. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-sombrero-de-pirata", "language": "es"} |
Cómo crear un grupo en Facebook | ¿Te acabas de unir a Facebook y has descubierto la maravilla que es un grupo personalizado? Sigue estos sencillos pasos para crear tu propia propiedad única de Facebook.
1. **Inventa una idea original para un grupo.**
2. **Inicia sesión en Facebook o crea una cuenta si todavía no tienes una.**
3. **Escribe algunas palabras clave para la idea de tu grupo en el recuadro "Buscar" que está en la columna de la izquierda.** Es recomendable que veas si realmente has tenido una idea original antes de crear el grupo. Además, asegúrate de que sea algo acerca de lo que otras personas conozcan y no solo una broma interna entre tus amigos.
4. **Haz clic en "Perfil" en la parte superior y luego haz clic en "Información" desde tu perfil.**
5. **Desplázate hacia la parte inferior.** A la derecha de la sección "Grupos", haz clic en "Ver todo".
6. **Haz clic en "Crear grupo" en la parte superior de esa página.**
7. **Dale un nombre al grupo.** Asegúrate de que el nombre sea diferente y simple, porque si es demasiado complicado, nadie lo encontrará y la afiliación del grupo será limitada.
8. **Invita a tus amigos seleccionándolos desde tu lista actual de amigos o escribiendo su nombre en el recuadro proporcionado.**
9. **Describe tu grupo en el área de "Descripción".** Sé muy específico, ya que las búsquedas de palabras clave coincidirán con cualquier cosa que hayas escrito en este cuadro de texto.
10. **Llena la información de contacto.** Quizás decidas ingresar cosas como dirección y número telefónico en la descripción, o simplemente puedes configurar un correo electrónico de Facebook para tu grupo.
11. **Elige tu configuración de privacidad.** Al crear un grupo abierto, a cualquier persona en Facebook se le permitirá ver las publicaciones y unirse al grupo. Un grupo cerrado solo les permitirá a los miembros invitados ver las publicaciones o unirse, pero cualquier persona en Facebook podrá buscar el grupo. Un grupo privado significa que solo aquellos que estén invitados verán el grupo, incluyendo a todos sus miembros y publicaciones.
También puedes aprovechar para elegir las opciones de aprobación de afiliación y de permisos de publicación.
12. **Haz clic en "Guardar".**
13. **Desplázate sobre la barra superior del grupo.** Haz clic en la imagen de una foto en la parte superior derecha y elige "Subir foto".
14. **Elige una red.** Ten en cuenta que este paso solo aparecerá si tu Facebook todavía no ha pasado a la cronología.
¿Tu grupo será accesible solo para aquellos que estén en tu región o colegio? Si es así, elige la región o colegio desde la lista desplegable de redes al que pertenezcas.
¿Tu grupo será accesible a todos en Facebook? Si es así, elige "Global".
15. **Elige una categoría y subcategoría.** Ten en cuenta que esta también solo es una opción si todavía no has pasado a la cronología. Una vez más, sé específico, ya que aquellos que realicen búsquedas encontrarán tu grupo solo si está en la categoría correcta.
16. **Incluye la mayor cantidad de información posible.** Incluye ubicaciones, información de contacto, sitios web y números telefónicos. Esto les permitirá a los miembros del grupo asociar el grupo con una persona real.
17. **Convierte a tu página en una comunidad.** Permite que cualquier persona publique en el muro de la página, inicie discusiones y suba fotos o videos.
18. **Haz tu grupo público.** Esto permitirá que cualquier persona en Facebook se una a tu página. Una vez que hayas obtenido una afiliación significativa, puedes restringir la configuración de privacidad un poco más si lo decides. También puedes quitar a determinados miembros del grupo en cualquier momento si es necesario.
19. **Usa a tus amigos actuales de Facebook.** Contactar a tus amigos actuales de Facebook es una manera obvia de construir una afiliación inicial. También le da a tu página una mejor probabilidad de volverse viral. Una vez que los amigos de tus amigos vean que se han unido a tu página, probablemente le hagan clic y quizás también quieran unirse.
20. **Contacta a tus contactos de correo electrónico.** Facebook te permite enviar invitaciones de grupo a tus amigos de Outlook, Yahoo, Hotmail y Gmail.
21. **Mantén el contenido lo más vigente posible.** Es más probable que las personas se unan a un grupo de Facebook activo. Actualiza las fotos, videos, enlaces y noticias de tu página con frecuencia. También puedes responder y comentar a las personas que hayan añadido contenido a la página del grupo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/crear-un-grupo-en-Facebook", "language": "es"} |
Cómo mencionar tu experiencia como cuidador de niños en tu currículum | Sin importar si vas a elaborar un currículum para un trabajo de cuidado infantil u otro cargo profesional, estos trabajos pueden ser un complemento fantástico. Estos demostrarán directamente que tienes experiencia trabajando con niños y cuidándolos. Sin embargo, el cuidado de niños demostrará las habilidades y experiencias que se transferirán a cualquier otro tipo de trabajo. Si vas a postular a un trabajo de cuidado infantil o no tienes mucha experiencia laboral en otras áreas, puedes incluir el cuidado de niños en la sección de experiencia del currículum, en el área de habilidades y como parte de la lista de referencias. No obstante, si estás en una etapa avanzada de tu carrera o si vas a postular a un campo diferente, concéntrate en incluir lo aprendido al cuidar niños en la sección de habilidades, para así resaltar el conocimiento que puedes transferir.
1. **Agrega una sola entrada para todos los trabajos de cuidador de niños en la sección “Experiencia”.** La mayoría de los currículums tienen una sección llamada “Experiencia”, en la que colocarás toda tu experiencia laboral. Para incluir el cuidado de niños, coloca el título “Cuidado infantil”, la ubicación de las familias (ciudad y estado), y las fechas en las que has hecho los trabajos. En lugar de colocar cada trabajo de cuidado infantil de forma individual, combina todas las experiencias en una sola lista.
Coloca el total de meses y años en los que hayas trabajado como cuidador, incluso si solo lo has hecho de forma esporádica o para familias diferentes durante este tiempo.
Cuando le des formato al currículum, empieza la sección de experiencia con un encabezado como “Experiencia relevante” o “Experiencia profesional”. Luego enumera los trabajos en un orden cronológico inverso, incluido el nombre de cada uno, su ubicación y las fechas en las que has trabajado en ellos. Por ejemplo, una entrada de cuidador podría ser “Cuidador de niños, Búfalo, Nueva York, mayo de 2018 - actualidad” o “Cuidador de niños, independiente, Seattle, Washington, junio de 2015 - enero de 2019”.
Si has tenido algunos trabajos de cuidador por un periodo largo y vas a elaborar un currículum para postular a otro trabajo del mismo rubro, podrías tener que quebrantar esta regla y colocar los diferentes trabajos de forma individual. De este modo, podrás resaltar la experiencia más relevante y demostrar tu capacidad de comprometerte con las familias para las que trabajas.
2. **Usa el cargo “Profesional de cuidado infantil” para sonar más profesional.** Aunque suene injusto, el término “cuidador” a veces da la idea de que se trata de un trabajo de jóvenes o poco impresionante. Por otro lado, el término “profesional de cuidado infantil” puede sonar mucho más profesional y sigue siendo una manera exacta y sincera de describir el cargo. Nunca debes mentir en tu currículum, pero puedes describir tu trabajo de una manera más profesional y enfocada.
¿Has cuidado a niños siguiendo un horario constante y has recibido un pago a la semana o al mes? Podrías tener que colocar el cargo de “niñera” en lugar de “cuidador”. La terminología está en debate, pero las niñeras suelen tener un trabajo permanente a tiempo completo y participan más en el cuidado y el desarrollo constantes del niño.
3. **Describe tus responsabilidades de cuidador con palabras de acción.** Cuando incluyas un trabajo en la sección “Experiencia”, usa un párrafo corto o una lista con viñetas para describir tus responsabilidades en dicho cargo. Los verbos de acción (como cuidar, crear, jugar, garantizar, ayudar, limpiar, preparar, coordinar o manejar) son una manera fantástica de describir tu trabajo, porque demuestran que eres proactivo y responsable.
En el currículum, incluye esta descripción justo debajo de la entrada del trabajo. Puedes darle formato como una lista con viñetas o un párrafo corto.
Por ejemplo, podrías describir un trabajo de cuidador con un párrafo como este: “Cuidé a niños de 2 a 9 años durante las noches, y algunas veces hasta el día siguiente. Preparé comidas y me aseguré de que coman, se bañen y se vayan a dormir. Les ayudé con la tarea escolar y les asigné actividades de lectura”.
Podrías describir un trabajo más prolongado de la siguiente forma: “Cuidé a dos niños de 4 y 6 años entre las horas escolares y la hora de regreso a casa de sus padres. Coordiné citas de juego y el horario de recojo de los niños con otras familias. Creé juegos educativos e innovadores que ayudaron a mejorar las habilidades de lectura de ambos niños”.
4. **Haz énfasis en las tareas que sean relevantes para el trabajo al que postules.** Las descripciones de los trabajos en tu currículum deben resaltar toda experiencia que consideres que podrías transferir al puesto al que postules. No debes inventar responsabilidades que no has tenido, pero el cuidado de niños enseña muchas habilidades transferibles que podrían ser relevantes para el trabajo que deseas.
Incluye descripciones de tus deberes, como coordinar las actividades de los niños, manejar personalidades difíciles, negociar el pago, preparar comida y ayudar con la tarea.
Describe tus experiencias relevantes de una manera profesional. Por ejemplo, podrías escribir “Solucioné situaciones de conflicto” en lugar de “Detuve peleas entre dos hermanos”.
Si vas a postular a un cargo de profesor, asegúrate de que la descripción de tus trabajos de cuidador de niños incluya toda ayuda académica que hayas brindado como cuidador, como tutorías, orientación para la tarea o ayuda para leer.
5. **Incluye las certificaciones de RCP y primeros auxilios en la sección “Habilidades”.** La mayoría de los currículums incluyen una sección titulada como “Habilidades” que contiene toda habilidad que te ayudará a tener éxito en un trabajo. Esto comprende a las certificaciones o las experiencias para las que no hayas tenido espacio en las secciones de “Experiencia” o “Educación” del currículum. También agrega los cursos o las capacitaciones de cuidado infantil, las clases de primeros auxilios o las certificaciones de RCP que hayas completado.
Empieza esta sección del currículum con el encabezado “Habilidades” y dale el formato de una lista con una viñeta para cada habilidad.
Si no vas a postular a un trabajo de cuidado infantil, los cursos de dicha profesión podrían ser menos relevantes y puedes omitirlos si necesitas conservar espacio en el currículum. Sin embargo, las certificaciones de primeros auxilios y RCP son relevantes para más tipos de cargos (incluida la mayoría de los trabajos en la industria de los servicios), por lo que podrías tener que mantenerlas.
6. **Menciona las situaciones específicas o únicas que hayas manejado.** Incluso si no tienes certificaciones oficiales relacionadas, puedes incluir las habilidades que tengas y que sean relevantes para el puesto. Debes hacerlo en especial si vas a postular a otro trabajo de cuidado infantil. Si la publicación del trabajo lo requiere, las habilidades como enseñar a ir al baño, preparar comida, cambiar los pañales, alimentar con biberón y enseñar a hacer ejercicios pueden ser complementos fantásticos para tu currículum.
Si has trabajado con niños con una discapacidad específica, esta también es una habilidad fantástica que puedes incluir en la lista. Por ejemplo, podrías colocar “Capacitado en el cuidado de niños con autismo y síndrome de Down” en una viñeta en la sección de habilidades.
7. **Agrega toda experiencia de tutoría en asignaturas específicas como una habilidad.** Si parte de tu trabajo de cuidador comprendía a las tutorías o ayudar a los estudiantes de forma constante con sus tareas, definitivamente puedes incluirlo como una habilidad. Coloca algo como “Tutorías de matemáticas y lectura de primaria”.
8. **Recuerda incluir “habilidades blandas” como el manejo del tiempo y realizar varias tareas a la vez.** La mayoría de los empleadores desean contratar a candidatos con ciertas habilidades conocidas como “blandas”, tales como la comunicación, la resolución de problemas y el liderazgo. Estos rasgos son similares a las habilidades “sociales” o “interpersonales”, ya que no se pueden enseñar con facilidad, pero aplican a una gran variedad de tareas relacionadas con el trabajo.
El cuidado de niños ayuda a desarrollar muchas habilidades blandas que podrás usar en otros trabajos, como la paciencia, la resolución de problemas y conflictos, la comunicación y el desarrollo de relaciones, realizar varias tareas a la vez, la creación de horarios y la autosuficiencia.
Si es posible, demuestra estas habilidades blandas con ejemplos en la sección de experiencia del currículum. Podrías colocar “Manejo del tiempo y creación de horarios” como una viñeta en la sección de habilidades y también colocar “Coordiné citas de juego, prácticas deportivas, tutorías y manejé otras actividades para 3 niños” en una de las descripciones de trabajo.
9. **Crea una página o sección de “Referencias” en el currículum.** Las referencias sólidas que respalden tu confiabilidad, personalidad, puntualidad y habilidad como cuidador de niños pueden ser una complemento maravilloso para tu currículum.
En general, tendrás que crear un documento aparte solo para las referencias, ya que ocupan una gran cantidad de espacio valioso en la página. No obstante, si el currículum terminado luce muy vacío, puedes incluir las referencias como una sección aparte en la parte inferior del documento.
10. **Piensa en 3 a 5 personas que hablen muy bien de tu capacidad y personalidad.** Si tienes experiencia previa como cuidador de niños, probablemente los padres para los que hayas trabajado antes sean las referencias más relevantes. Si eres un cuidador nuevo, también podrías pedírselo a tus empleadores anteriores o colegas de otros campos, en especial si están relacionados con el cuidado de niños de alguna manera.
Si no tienes ninguna experiencia laboral previa, también puedes pedírselo a profesores y tutores de tu escuela, familiares (¡tendrás puntos extra si alguna vez has cuidado a sus hijos o mascotas!), líderes religiosos o coordinadores de voluntariado.
Si alguna vez has trabajado como tutor, consejero de campamento, instructor de natación o entrenador deportivo, tus supervisores y colegas podrían brindar buenas referencias sobre tu trabajo, ya que podrán mencionar tu capacidad para trabajar con niños.
11. **Pídeles permiso a las personas de las referencias antes de colocarlas en el currículum.** Preguntarles primero no solo es amable, sino que también te garantizará que estén preparadas para cuando un posible empleador se comunique con ellas. Antes de colocar a alguien en tu lista de referencias, pregúntale “¿Estarías dispuesto a figurar como una referencia mía?”. Esto garantizará que tus referencias estén al tanto y dispuestas a decir cosas positivas sobre ti.
Pídeles que sean tus referencias antes de postular a los trabajos. De esta forma, no tendrás que apresurarte cuando un posible empleador te pida la lista de referencias.
12. **Incluye la información de contacto de cada referencia.** Para cada referencia, coloca su nombre, teléfono y dirección de correo electrónico. También incluye un identificador para explicar su relación contigo, como “Anterior cliente de trabajo de cuidador de niños” o “Cliente actual de trabajo de cuidador de niños”. Si la referencia es un empleador previo de un trabajo no relacionado con el cuidado infantil, debes incluir su puesto y compañía en lugar de su relación contigo.
Por ejemplo, podrías colocar a un padre cuyo hijo has cuidado anteriormente como “Anne Johnson, cliente anterior de cuidado infantil, 712-446-9902, [email protected]”.
Podrías incluir a un empleador profesional anterior como “Timothy Firth, gerente, Stintville YMCA Day Camp, 212-445-6689, [email protected]”. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/mencionar-tu-experiencia-como-cuidador-de-ni%C3%B1os-en-tu-curr%C3%ADculum", "language": "es"} |
Cómo cultivar almendras | Las deliciosas y nutritivas almendras provienen del fruto del almendro, el cual es oriundo del Medio Oriente y del Sur de Asia y es pariente del durazno, el albaricoque y otros árboles de frutas de hueso. El cultivo de almendros puede requerir condiciones muy exigentes, sin un clima adecuado ni las técnicas de cuidado apropiadas, es probable que no sobrevivan y mucho menos que den frutos.
1. **Asegúrate de que tu área tenga las condiciones apropiadas para el cultivo de almendras.** Los almendros son oriundos del Medio Oriente y del Sur de Asia, en donde el clima es cálido y árido; por ello, les va mejor en los veranos calientes y en los inviernos leves, y no se adaptan muy bien a otras condiciones. Por lo general, los almendros no crecen en climas fríos. Salvo que cuentes con un área cerrada de cultivo que sea grande y esté cuidadosamente controlada, es posible que sea difícil cultivar almendros al aire libre en zonas cuyo clima sea diferente al del Mediterráneo Oriental o al del Medio Oriente.
Si te encuentras en los EE.UU., una buena forma de determinar si tu clima local es apropiado para el cultivo de almendras es usar un mapa de zonas de rusticidad de plantas del Departamento de agricultura de los EE.UU. (USDA). Estos mapas clasifican las áreas geográficas por sus temperaturas mínimas, brindando una indicación aproximada de los tipos de plantas que pueden sobrevivir en ellas. Para las almendras, necesitarás un área que tenga como mínimo una clasificación de "6"; mientras más alta sea la clasificación, será mejor.
Según este sistema, las áreas apropiadas en los EE.UU. incluyen a la mayoría del centro y sur de California, así como algunas áreas de Arizona, Texas y el interior de Florida.
2. **Compra semillas o brotes.** Tienes dos opciones para cultivar tu almendro; puedes usar semillas (frutos secos frescos no procesados) o brotes (árboles jóvenes). Los frutos secos te permiten experimentar el proceso de cultivo desde el inicio, pero este método puede requerir más tiempo y esfuerzo. Por otro lado, el uso de brotes es más conveniente, pero puede costarte más dinero.
Si deseas cosechar almendras comestibles, debes asegurarte de elegir semillas o brotes de almendros que produzcan frutos dulces. Ten en cuenta que las almendras amargas no son comestibles y que no todos los almendros dulces dan frutos. Estas variedades solo son apropiadas para dar sombra y servir como decoración. Si no sabes qué almendros producen frutos, conversa con el personal de la tienda de suministros de jardinería de tu localidad.
3. **Elige un área soleada para tu árbol.** A los almendros les va bien si reciben mucho sol. Antes de empezar, encuentra un área de tu patio o jardín que reciba mucha luz del sol de forma directa y que no cuente con sombras. Sembrarás el almendro en una maceta antes de plantarlo en el suelo, pero es importante elegir un área con anticipación; ya que solo cabrá en la maceta por un tiempo.
También debes asegurarte de que el área en donde los cultivarás tenga un suelo con buen drenaje. Los almendros se dañarán si el agua se acumula cerca de sus raíces, esto puede hacer que las raíces se pudran.
4. **Germina las semillas.** Si vas a cultivar un almendro con una semilla (que simplemente son frutos secos de almendra cubiertos por su cáscara), empieza germinando la semilla en un ambiente controlado; cuando crezca, puedes plantarla en una maceta o en el suelo. Primero, coloca las semillas en un tazón hondo (mientras más uses, mejor; ya que algunas podrían no brotar o estropearse por el moho). Luego germínalas siguiendo estos pasos:
Echa agua y deja que las semillas se remojen toda la noche.
Al día siguiente, usa un cascanueces para abrir un poco la cáscara de la almendra; la cáscara aún debe permanecer unida, pero debes ser capaz de ver el fruto en su interior. Desecha toda semilla que muestre signos de moho.
Llena algunas macetas pequeñas con tierra para maceta. Asegúrate de que las macetas tengan agujeros en el fondo para garantizar el drenaje.
Planta las semillas a una profundidad de 2,54 a 5 cm (1 o 2 pulgadas) con las aberturas hacia arriba. Deja la maceta en un espacio cerrado, en un área que reciba la luz directa del sol. Ahora espera a que surja un brote.
5. **Trasplanta los brotes.** Una vez que los brotes hayan empezado a crecer (o si compraste brotes listos para plantar), prepara el área del suelo que elegiste previamente para plantarlos. Para cada brote, forma un montículo pequeño de 2,54 o 5 cm (1 o 2 pulgadas) de altura, cuyo ancho sea un poco mayor a su altura. Coloca los brotes en el centro de cada montículo y empújalos hasta que desciendan 2,54 cm (1 pulgada). Esta técnica de los montículos ayuda a evitar que el agua se acumule cerca de las raíces de la planta conforme va creciendo, lo cual podría causar graves problemas (como que la raíz se pudra).
Si vas a plantar brotes germinados, hazlo al final del invierno o en la primavera. Asimismo, si vas a plantar semillas no germinadas, hazlo al final del otoño para que tengan la oportunidad de brotar en la primavera, al inicio de la temporada de floración.
Si vas a plantar múltiples árboles, fija una separación de 6,1 m (20 pies) cómo mínimo entre cada árbol. Esto le brinda espacio suficiente a las raíces de los árboles y permite una irrigación fácil y efectiva.
6. **Riega con abundante agua.** Inmediatamente después de plantar el almendro, debes "recargarlo" (regarlo con abundante agua) con un galón de agua cómo mínimo para mantener la tierra bien hidratada. Después de este riego inicial, debes mantener un horario de riego regular conforme el árbol vaya creciendo. El almendro florece en climas cálidos, pero no es una planta del desierto, así que es vital que lo riegues para que la planta en crecimiento esté saludable.
Riega cada almendro como mínimo una vez a la semana, salvo que llueva. Los árboles ya establecidos pueden sobrevivir sobre 5 o 7 cm (2 o 3 pulgadas) de agua sin que llueva, pero las plantas en crecimiento suelen requerir más.
También puedes usar un sistema de irrigación por goteo. Esta opción es muy conveniente, en especial si cuentas con muchos árboles.
7. **Fertiliza durante la primavera.** Una vez que inicie la temporada de cultivo, es apropiado usar una cantidad razonable de fertilizante para mejorar el crecimiento de tu planta (pero esto no es necesario). En el caso de los árboles jóvenes, puedes usar dosis pequeñas de nitrógeno entre semanas durante la temporada de cultivo. Por otro lado, para los árboles maduros, puedes usar 907 g (2 libras) de urea o 13 kg (30 libras) de estiércol (en una sola aplicación).
Sin importar el tipo de fertilizante que utilices, asegúrate de "regarlo" después de aplicarlo. El fertilizante puede tener un efecto dañino tipo "quemadura" en la planta si no se aplica con agua o si se aplica una cantidad excesiva en una sola vez.
8. **Cosecha los frutos secos en otoño.** Los almendros que dan frutos empezarán a producir pequeños frutos verdes durante la temporada de cultivo; estos frutos agrios y duros no son un alimento común en el Occidente, pero son algo populares en el Medio Oriente. En el otoño, estos frutos endurecen, se vuelven marrones y se abren. Si las cáscaras expuestas de las almendras tienen un exterior marrón y seco, ya están listas para su cosecha. Más adelante te brindaremos información sobre la cosecha.
Existen dos tipos de almendros: los que producen almendras "dulces" y los que producen almendras "amargas". Las almendras amargas y sus frutos no son aptos para el consumo. Las almendras amargas contienen ácido prúsico, un químico tóxico. Tan solo un puñado de almendras amargas crudas sin procesar podría ser mortal. Sin embargo, es posible procesar las almendras amargas mediante un proceso especial de lixiviación de toxinas, el cual las vuelve comestibles.
9. **Poda las ramas muertas a inicios del invierno.** El invierno es el momento perfecto para podar; ya que la madera inactiva del árbol permite una eliminación fácil y segura. Sin embargo, ten en cuenta que las ramas muertas o enfermas deben eliminarse inmediatamente en cualquier momento del año. Para podar las ramas, usa unas tijeras de jardín para realizar un corte limpio cerca de la base de la rama. Usa una sierra para podar las ramas más duras.
Podar el árbol permite que el crecimiento sea saludable, uniforme y atractivo a la vista. Si podas el árbol apropiadamente, puede volverse más fuerte, robusto y más resistente a ciertas enfermedades.
Cuando podes, trata de cortar en especial las áreas densas de follaje y de eliminar los puntos en los que dos ramas se chocan. También puedes podar toda rama desviada que crezca más alto o más hacia los costados en comparación con las otras ramas, para lograr un crecimiento uniforme.
10. **Debes esperar 5 años para obtener frutos.** Los almendros tardan algo de tiempo para empezar a producir frutos secos. Por lo general, este periodo de "espera" dura alrededor de cinco años. Sin embargo, dependiendo de la especie del árbol, podría tomarle hasta 12 años para alcanzar su máxima capacidad de producción de frutos. Sé paciente, ¡un árbol saludable y maduro puede producir más de 18 kg (40 libras) de frutos secos en una sola cosecha!
Una vez que el almendro empieza a dar frutos, lo hará cada año durante 50 años, garantizando así una cantidad abundante de almendras para los próximos años.
11. **Asegúrate de que el árbol sea polinizado.** Es importante comprender que los almendros no producen almendras "por defecto". El fruto del almendro (y por lo tanto, las propias almendras) suelen producirse gracias a la polinización como método de reproducción sexual. Esto significa que si el almendro no pertenece a la variedad que se poliniza por sí misma, necesitarás una polinización cruzada con el polen de otros árboles para obtener almendras.
Por lo general, la forma más fácil de hacerlo es teniendo múltiples árboles. Cuando tengas dos o tres árboles creciendo juntos, los polinizadores como las abejas empezarán a transportar el polen de un árbol a otro como parte de su conducta natural.
También puedes polinizar los árboles de forma manual tomando una rama con flores de un árbol y frotándola con las flores del otro árbol, mezclando así el polen. Sin embargo, esto toma más tiempo y es posible que no funcione tan bien como la polinización natural.
12. **Asimismo, puedes colocar un injerto de una rama productiva en el árbol.** Si por alguna razón, tu árbol no produce almendras, ¡no te preocupes! Aún hay esperanza. Mediante un proceso conocido como injerto, puedes agregarle de forma física una parte que produzca frutos y que pertenezca a otro árbol. Luego de "colocar" el injerto, esta parte aún podrá producir frutos, incluso si el resto del árbol no puede hacerlo. Esta es la forma en la que la gran mayoría de ciertos cultivos (como los de las naranjas) se producen.
Existen muchas formas de colocar un injerto de una rama productiva en tu árbol. La más fácil suele ser una técnica llamada injerto por yema en T (T-budding) que consiste en hacer un corte largo y fino en el árbol "anfitrión" y colocar la nueva rama en la ranura formada. Luego se debe asegurar la nueva rama con una cuerda o cintas de goma hasta que el árbol anfitrión la acepte.
Ten en cuenta que la mayoría de los injertos se realizan en la primavera, cuando el material ubicado debajo del tallo está húmedo y verde.
13. **Cosecha las almendras cuando estén maduras.** Las almendras suelen cosecharse entre julio y octubre cuando el fruto exterior se ha secado y se ha abierto. Sacude el árbol y recolecta las almendras que caigan, asegurándote de desechar las que estén podridas. En ocasiones, los frutos empiezan a caer sin agitar los árboles. Estos frutos aún son comestibles, salvo que ya estén empezando a podrirse.
Después de cosechar las almendras, es buena idea congelarlas con cáscara por 1 o 2 semanas para matar cualquier residuo de plagas.
14. **Evita regar en exceso para que las raíces no se pudran.** Un problema que puede afectar a casi todo tipo de árbol (incluido el almendro) es que las raíces se pudran. Esta condición perjudicial es provocada principalmente por los hongos que empiezan a crecer en las raíces de los árboles cuando están en contacto con el agua por mucho tiempo. Este problema puede ser muy difícil de resolver; por ello, el mejor remedio es la prevención. Nunca riegues en exceso tu árbol; cualquier tipo de riego que provoque una acumulación de agua en la base del árbol puede dañarlo, en lugar de ayudarlo.
Para evitar el exceso de agua, puedes aumentar la capacidad de drenaje del suelo. Puedes hacerlo agregando una buena cantidad adicional de humus o materia orgánica para darle una mayor permeabilidad. Ten en cuenta que los suelos arenosos, duros y poco profundos en particular tienen un mal drenaje.
Si las raíces de tu árbol están podridas (cuando presenta síntomas parecidos a los de una sequía, como hojas amarillas, marchitas y muertas), desentierra las raíces de la planta y corta las partes pegajosas y oscuras. Si el problema persiste, deshazte de la planta para evitar que los hongos se diseminen por todo tu jardín.
15. **Controla adecuadamente la maleza.** La maleza no representa un serio problema para los almendros viejos ya establecidos, pero puede ser una grave amenaza para los brotes jóvenes. La maleza compite ferozmente con los almendros jóvenes por los mismos nutrientes, el agua y el sol. Si la ignoras, puede incluso "estrangular" a los brotes antes de que tengan oportunidad de crecer.
La mejor solución para evitar la maleza, en especial durante los primeros meses de vida de la planta, es empezar a eliminarla desde una etapa temprana y con frecuencia. Trata de mantener una franja de 1,5 a 1,8 m (5 a 6 pies) en cada fila de brotes que estén libres de maleza; puedes usar métodos manuales (usando tus manos o herramientas de jardín) o herbicidas para matar la maleza.
16. **Retira todos los frutos no cosechados del árbol para combatir al gusano de la naranja navel.** Una plaga que es especialmente molesta para el almendro es el gusano de la naranja navel. Durante el invierno, este insecto se refugia dentro de los frutos que no se cosecharon y que se dejaron en el árbol al final del otoño y en el invierno. Cuando llega la primavera, las larvas se vuelven más activas y causan daños al cultivo de almendras. La mejor forma de evitarlo es simplemente deshaciéndote de los frutos no cosechados. Si estos gusanos no tienen un lugar en donde refugiarse durante el invierno, no aparecerán, ya que no podrán penetrar los frutos saludables en otro momento del año.
Luego de retirar los frutos no cosechados, asegúrate de destruirlos con una cortadora de césped. Los gusanos de la naranja pueden refugiarse en los frutos intactos que estén en el suelo.
17. **Usa un aerosol a base de bacillus thuringiensis para combatir al barrenador de las ramas del durazno.** Tal como su nombre lo indica, los barrenadores de las ramas del durazno son pequeños insectos tipo larva que perforan las frutas de hueso, como los duraznos y las almendras. Los hábitos alimenticios de estos insectos pueden causar un grave daño a los cultivos de almendras; por lo tanto, si ves a estos molestos insectos (u hojas mordidas que pueden ser una señal de su presencia), usa inmediatamente un pesticida para proteger tu cultivo. El bacillus thuringiensis, un insecticida bacteriano, es una grandiosa opción para eliminarlos. Aplícalo durante la temporada de incubación en la primavera para matar a estos insectos antes de que tengan la oportunidad de causar un daño significativo.
Además de los dos ejemplos indicados, es posible que una gran cantidad de diversas plagas pueda atacar al almendro, tantas que sería imposible describirlas todas en este artículo. Para obtener más información, busca "plagas del almendro" en Internet o comunícate con la tienda de suministros de jardín o la facultad de botánica de una universidad de tu localidad. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cultivar-almendras", "language": "es"} |
Cómo controlar las pulgas usando menta | Las pulgas son parásitos comunes para las mascotas, por eso es buena idea estar preparado con un tratamiento eficaz para combatirlas si surgen. Existen opciones de prevención de pulgas tanto químicas como naturales para deshacerte de ellas. Sin embargo, los tratamientos naturales tienden a ser más suaves para la mascota y tu casa. La menta se considera un excelente remedio natural multiusos para el control de pulgas. Es seguro de usar en las mascotas y en muchas superficies del hogar. Además calma las irritaciones y la picazón que las pulgas provocan en la piel de la mascota.
1. **Pregúntale al veterinario si el aceite de menta es seguro para tu mascota.** Los aceites esenciales son tóxicos para algunas mascotas como los gatos. Esto es cierto sobre todo cuando no se diluyen lo suficiente o cuando los ingiere un animal con un sistema inmunitario débil. Consulta con tu doctor sobre la salud de tu mascota y tu plan de tratamiento específico para asegurarte de poder usar los aceites esenciales de manera segura en tu mascota.
El veterinario te ayudará a evaluar si el aceite de menta es seguro. También podrá sugerirte la mejor forma de aplicarlo y con qué diluirlo.
2. **Compra aceite de menta.** Este aceite se encuentra disponible en todas las tiendas naturistas. También puedes comprarlo en muchas tiendas virtuales de productos naturales. Asegúrate de que sea aceite de menta puro al 100 % para poder hacer tus propias difusiones.
El aceite de menta puro se elabora presionando el aceite de las hojas de menta.
Aunque la menta no mata las pulgas adultas, ayuda a restringir su ataque a las mascotas. Una forma de lograrlo es matar las larvas de las pulgas, que son más vulnerables.
3. **Prepara una solución de aceite de menta.** Mezcla 12 partes de aceite portador, como el aceite de semilla de uva, con 1 parte de aceite de menta. Por ejemplo, combina 12 cucharadas de aceite de semilla de uva con 1 cucharada de aceite de menta. Asegúrate de que la solución esté bien revuelta o agitada antes de usarla en la mascota.
Agita la solución antes de cada uso, puesto que las partes se separarán cuando no estén en uso.
Un poco de esta solución hará mucho, así que no es necesario preparar una tanda que use más de 1 cucharada de aceite de menta.
4. **Aplica la mezcla de aceite en la mascota.** Empapa una motita o almohadilla de algodón con la mezcla de aceite de menta. Elige las zonas donde tu mascota tiene picazón y luego separa el pelaje en dichas zonas con los dedos. Aplica la motita o almohadilla de algodón directo en la piel de la mascota.
Pon la mezcla en las zonas afectadas, lo que suele incluir el cuello y el lomo del animal. Estas son zonas donde la mayoría de las mascotas no pueden acicalarse con facilidad, así que tienden a estar donde se reúnen las pulgas.
El aceite también calma la picazón o incomodidad de la mascota a causa de las picaduras de las pulgas.
5. **Aplica la mezcla de aceite en el collar del perro.** Coloca un poco de la solución en una motita de algodón o una almohadilla pequeña y luego aplícala en el collar de la mascota. El collar absorberá la mezcla de aceite, lo que le dará a la mascota cierta protección contra una infestación de pulgas.
El olor de la menta ayudará a evitar que las pulgas se sientan atraídas por tu perro.
6. **Pregúntale al veterinario si puedes usar aceite de menta en tu casa.** Algunas mascotas, como los gatos, pueden responder de forma negativa al aceite de menta en su ambiente. Consulta con el veterinario sobre cómo planeas usar el aceite de menta y si podría representar algún riesgo para la salud de tu mascota.
7. **Prepara una mezcla de aceite de menta y agua.** Combina 12 partes de agua con 1 parte de aceite de menta. Solo necesitas una cantidad pequeña de aceite de menta para hacer que las superficies de tu casa sean poco atractivas para las pulgas, así que no es necesario hacer la mezcla muy concentrada.
El aceite de menta posee una acción antilarvas cuando se aplica a las superficies domésticas. Hace que las superficies sean inhabitables para las larvas de pulgas.
8. **Coloca la mezcla en una botella de espray.** Es más fácil aplicar la mezcla rociando una capa ligera sobre toda la superficie que intentas proteger. Usa un rociador multiusos, que suele estar disponible en todas las ferreterías y los hipermercados.
Etiqueta la botella de modo que sepas lo que contiene y que puedas volver a usar la mezcla en el futuro.
9. **Rocía las superficies que puedan mojarse un poco.** Sostén la botella de espray a 60 a 90 cm (2 a 3 pies) de cada superficie. Cubre toda la superficie con una cobertura ligera de la solución. Luego, déjala secarse al natural antes de tocar las superficies.
Las superficies que debes rociar son la alfombra, los muebles cubiertos de tela y las zonas en las que la mascota pasa mucho tiempo.
El agua se evaporará con rapidez después de rociarla por toda la casa, dejando solo el aceite de menta.
Ten cuidado con rociar la mezcla en las superficies que no pueden tener nada de humedad, como las superficies de cuero.
10. **Vuelve a aplicar la mezcla cada dos o tres días.** El espray de menta solo disuadirá a las pulgas por unos días, así que aplícalo con frecuencia. Esto te permitirá controlar las pulgas de forma constante.
11. **Discute con el veterinario sobre el uso del aceite de menta.** Existen algunas mascotas comunes, como los gatos, que podrían no responder bien al aceite de menta en su ambiente. Pregúntale al veterinario si puedes usar el aceite de menta de forma segura para controlar las pulgas y cómo hacerlo.
12. **Empapa una motita o almohadilla de algodón con aceite de menta puro.** Debes poner suficiente aceite de modo que la almohadilla o la motita de algodón esté saturada pero sin gotear. Si colocas mucho, deja que el exceso de aceite gotee antes de proseguir.
13. **Coloca la bolsita en la bolsa o el recipiente de la aspiradora.** No importa el tipo de aspiradora que tengas. Solo necesitas dejarlo caer en el recipiente recolector de modo que todo lo que sea aspirado allí quede expuesto al aceite.
La almohadilla o motita de algodón se ensuciará mientras usas la aspiradora, pero el aceite de menta seguirá funcionando.
14. **Pasa la aspiradora por las zonas afectadas de la casa a diario.** Aspira todas las superficies, incluyendo todos los pliegues y las zonas ocultas de los muebles y las alfombras. Esto te ayudará a succionar los huevos y las larvas de las pulgas de tu casa.
Una vez que las pulgas y las larvas estén en el recipiente de la aspiradora, morirán a causa del nivel elevado de aceite de menta en el interior.
15. **Cambia la almohadilla cuando vacíes la aspiradora.** Vacía la aspiradora cada vez que se llene. Sin embargo, cambia la almohadilla o motita de algodón de modo que sigas haciendo que el recipiente de la aspiradora sea inhabitable para las pulgas.
Renueva el aceite de menta en la bolsa o el recipiente de la aspiradora si no la has usado por un tiempo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/controlar-las-pulgas-usando-menta", "language": "es"} |
Cómo calcular materiales para el techo | Saber cómo estimar los materiales de techado es importante. No solo ayudará a evitar desperdiciar, sino que también garantizará que compres lo suficiente para el proyecto. Este wikiHow te mostrará cómo estimar los materiales de techado para tu próximo proyecto.
1. **Encuentra los metros cuadrados de tu azotea.** Mide la longitud y el ancho de cada parte del techo, multiplica la longitud por el ancho de cada plano, y luego suma el resultado de todos los planos para obtener los metros cuadrados totales.
2. **Determina el número total de cuadrados.** Divide el total de pies entre 100 para determinar el número de "cuadrados" en el techo.
3. **Determina la cantidad de paquetes de tejas necesarias para cubrir el techo.** Toma 3 paquetes para cubrir un cuadrado si estas utilizando tejas de tres tablillas, que es el tipo más común.
4. **Ten en cuenta los retazos.** Añade 10 por ciento de la cantidad que estimaste para las tejas, teniendo en cuenta los residuos de corte.
Si tu techo tiene limatesas y limahoyas, entonces añade mejor un 15 por ciento, ya que se presentará más perdida de material al cortar de las tejas para adaptarse a los valles.
5. **Encuentra los metros cuadrados de tu azotea.** Mide la longitud y el ancho de cada parte del techo, multiplica la longitud por el ancho de cada plano, y luego suma el resultado de todos los planos para obtener los metros cuadrados totales.
6. **Encuentra el número de cuadrados.** Los techadores miden las superficies cuadrados de 100 pies (30,75 metros cuadrados). Divide el total de pies entre 100 para encontrar el número de cuadrados en el techo.
7. **Determina el número de rollos de recubrimiento necesarios.** El tipo No. 15 es el más comúnmente utilizado, y cubre 4 cuadrados.
Si estas utilizando tela asfáltica No. 15 y la inclinación del techo es superior a 4:12, usa solo una capa. Si la pendiente esta entre 3:12 a 4:12, usa el doble de la cantidad y coloca dos capas.
8. **Toma la medida del borde de goteo.** Esta banda metálica, que va por debajo de la capa de base, protege el borde de la cubierta de la podredumbre. Necesitarás las medidas de los aleros del tejado (los bordes laterales y el borde inferior). Usa el borde de un rastrillo para el lado de la casa también.
9. **Calcula la cantidad de clavos que necesitas.** Si necesitas 4 clavos por teja, en total te gastarás alrededor de 320 clavos por cuadrado.
Para evitar que se te desprendan las tejas debido a los fuertes vientos, usa 6 clavos por teja, o 480 clavos por cuadrado.
Pregunta en la ferretería qué tamaño de clavos necesitas y cuántas libras necesitarás de ese tamaño, el número de clavos por libra es diferente. Los clavos deben ser lo suficientemente largos para entrar hasta ¾ pulgadas en el techo.
Pregunta en la ferretería acerca de la cantidad de clavos requeridos para el recubrimiento. Siempre utiliza clavos de una pulgada (2,5 cm). Los clavos deben estar a 12 pulgadas (30 cm) de distancia a lo largo de los bordes y a 24 pulgadas (60 cm) de distancia en el medio de la tira de recubrimiento.
10. **Mide la cantidad de tejas para la limatesa y la cumbrera.** Aunque puedes mandar hacer tus tejas para la limatesa y la cumbrera, puedes hacerlas tú mismo cortando una teja de 3 tablillas en 3 piezas. Un paquete de tejas de 3 tablillas cubrirá 35 pies lineales (9,2 m).
11. **Toma en cuenta otros costos misceláneos.** Dependiendo del tipo de techo y de tu proveedor, es posible que tengas que considerar otros costos. Algunos de los otros costos pueden incluir:
Ventilación. Un sistema de ventilación juega un papel crucial en el mantenimiento de la integridad del techo durante los climas cálidos y fríos.
Tapajuntas. Material de aluminio o acero que se utiliza para cubrir las juntas del techo y evitar que entre agua.
Cobertura para hielo o agua. Una cobertura para hielo solo es necesaria si vives en un área propensa al hielo y la nieve en el invierno.
Aislante de hule para tuberías. Estas son necesarias para rodear cualquier tubería que se pegue por el techo.
Gastos de envío para los materiales (si los hay). | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/calcular-materiales-para-el-techo", "language": "es"} |
Cómo cambiar la posición de la barra de tareas de Windows | La barra de tareas de Windows brinda acceso rápido a los programas y aplicaciones que se ejecutan en una computadora. También brinda enlaces al menú Inicio, a la parte de notificaciones, al calendario y al reloj. Algunos usuarios consideran que es más fácil navegar por el escritorio al colocar la barra de tareas en la parte superior, en la izquierda o en la derecha de la pantalla. En este artículo te informaremos sobre cómo cambiar la posición de la barra de tareas en Windows 7, 8 y 10.
1. **Haz clic derecho en una parte sin texto de la barra de tareas.** Se abrirá un menú con herramientas para personalizar el escritorio.
2. **Verifica que la barra de tareas esté desmarcada.** Hacia la parte inferior del menú verás una opción para “Bloquear la barra de tareas”. Asegúrate de que esta opción esté desmarcada antes de pasar al siguiente paso.
3. **Haz clic en “ Configuración de barra de tareas” al final del menú.** La aplicación de configuración se abrirá.
4. **Haz clic en la flecha despegable en la configuración “Ubicación de la barra de tareas en pantalla”.**
5. **Selecciona dónde quieres mover la barra de atareas.** Una vez que selecciones una opción, la barra de tareas cambiará su posición inmediatamente.
6. **Haz clic derecho en una parte sin texto de la barra de tareas.** Se abrirá un menú con herramientas para personalizar el escritorio.
7. **Verifica que la barra de tareas esté desmarcada.** Hacia la parte inferior del menú verás una opción para “Bloquear la barra de tareas”. Asegúrate de que esta opción esté desmarcada antes de pasar al siguiente paso.
8. **Haz clic en “Propiedades” en la parte inferior del menú.** Se abrirá la ventana “Propiedades de la barra de tareas y del menú Inicio”.
9. **Haz clic en la casilla “Ubicación de la barra de tareas en pantalla”.** Escoge “Izquierda”, “Derecha” o “Arriba” en el menú desplegable a fin de reubicar la barra de tareas.
10. **Haz clic en “Aplicar”.** Haz clic en “Aceptar” que está junto a la opción para cerrar la ventana. La barra de tareas ahora estará en la ubicación que escogiste en tu pantalla.
11. **Restablece la barra de tareas a su posición original.** Haz clic derecho en la barra de tareas. Una vez en el menú, vuelve a “Propiedades” y luego selecciona “Abajo” en el menú desplegable “Ubicación de la barra de tareas en pantalla”. Haz clic en “Aceptar” para cerrar.
12. **Haz clic izquierdo en una parte sin texto de la barra de tareas.**
13. **Mantén pulsado el botón izquierdo del ratón y arrastra la barra de tareas a su nueva ubicación.** Puedes mantenerla presionada y arrastrarla a la parte superior, izquierda o derecha de la pantalla.
14. **Suelta el botón del ratón.** La barra de tareas ahora estará en la ubicación que escogiste en tu pantalla.
15. **Restablece la barra de tareas a su posición original.** Haz clic izquierdo en una parte sin texto de la barra de tareas, luego arrástrala a la parte inferior de la pantalla y suelta el ratón.
16. **Cambia el color de la barra de tareas.** Haz clic en el botón de Inicio de la barra de tareas.
17. **Escribe “barra de tareas” en la casilla “Buscar en Internet y en Windows”.** En el menú selecciona “Aplicar color a Inicio, barra de tareas y centro de actividades”.
18. **Escoge un color.** Resalta el color que elijas al hacer clic en uno de los cuadrados.
19. **Aplica el color a la barra de tareas.** Activa la configuración “Mostrar el color en Inicio, la barra de tareas, el centro de actividades y la barra de títulos”. Desactiva “Hacer que Inicio, la barra de tareas y el centro de actividades sean transparentes”. Cierra la ventana de configuración.
20. **Agrega o elimina funciones de la barra de tareas.** Haz clic derecho en la barra de tareas y selecciona “Propiedades” en el menú.
21. **Activa o desactiva las funciones de la barra de tareas.** En la pestaña “Barra de tareas” puedes optar por bloquear la barra de tareas, ocultarla automáticamente, usar botones de barra de tareas pequeños o combinar los botones que incluye.
22. **Selecciona la barra de herramientas a fin de agregar funciones a la barra de tareas.** Desde la pestaña “Barra de herramientas” puedes agregar una barra de herramientas de direcciones web, enlaces, batería o de escritorio a la barra de tareas. Haz clic en “Aplicar” a fin de guardar los cambios y luego en “Aceptar” para cerrar. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cambiar-la-posici%C3%B3n-de-la-barra-de-tareas-de-Windows", "language": "es"} |
Cómo respetar el medio ambiente | Si te encanta la idea de respetar el medio ambiente pero no sabes por dónde empezar, comienza con unos cuantos cambios pequeños. Para ahorrar dinero en casa y reducir el uso de electricidad, aprende a calentar, enfriar e iluminar tu hogar de manera más eficiente. Para reducir la cantidad de desperdicios que produces, limita el uso de plástico en tu casa. Opta por las opciones sustentables y planifícate con tiempo si vas a comprar cosas que normalmente están empacadas con plástico. Puedes fácilmente reducir tu huella de carbono usando solamente aquello que necesites.
1. **Ajusta tu termostato para ahorrar costos de calefacción y de enfriamiento.** Para usar menos electricidad durante los calurosos meses de verano y la fría temporada de invierno, controla los recibos de calefacción y enfriamiento. En el verano, pon el termostato a 26 ºC (78 ºF) cuando estés en casa y eleva la temperatura cuando estés en la calle. En el invierno, pon el termostato a 20 ºC (68 ºF) y bájalo unos 5 a 10 grados cuando estés durmiendo o fuera de casa.
Utiliza ventiladores para enfriar tu hogar o para hacer circular el aire caliente de los calefactores.
Para permanecer abrigado en el invierno, ponte un suéter u otra capa en vez de encender el termostato.
2. **Cambia las bombillas de luz quemadas por luces fluorescentes compactas.** Para evitar desperdicios innecesarios, espera a que las bombillas de luz se quemen para cambiarlas. Cuando lo hagas, opta por las bombillas con la verificación “Energy Star” que tengan el mismo voltaje de las bombillas quemadas. Estas usan 75 % menos energía que las bombillas incandescentes y emiten 75 % menos calor.
Esto puede ayudarte con los costos de enfriamiento durante el verano.
3. **Apaga las luces y desenchufa los conectores múltiples que no estés usando.** Esta es una manera fácil de reducir el uso de electricidad. Ya que algunos dispositivos usan electricidad incluso apagados, conecta los cargadores, los televisores y los dispositivos electrónicos en conectores múltiples. Apágalos en la noche para cortar por completo el uso de electricidad.
Si necesitas dejar tu computadora, televisor o consola de juegos encendidos, procura apagarlos en modo reposo en vez de simplemente dejarlos encendidos.
4. **Haz que los grifos y los inodoros sean de bajo consumo.** Para reducir el desperdicio de agua, instala aireadores de agua dentro de los grifos e instala un cabezal de ducha de bajo consumo en el baño. Estas medidas pueden ahorrarte de 11 a 15 litros (3 a 4 galones) de agua por minuto de agua corriente. Si vas a cambiar el inodoro, busca uno de la marca WaterSense o uno de bajo consumo para que puedas ahorrar miles de litros de agua al año.
Recuerda arreglar los grifos o inodoros apenas notes que goteen.
Para reducir los recibos de agua y de calefacción, limita tus duchas a 5 minutos. Si prefieres tomar un baño, llena la bañera solo a la mitad o a tres cuartos.
5. **Lava tu ropa con agua fría y ponla a secar al aire libre.** Ajusta la lavadora para usar agua tibia o fría en vez de agua caliente. Ya que se necesita más electricidad para secar la ropa, omite el uso de la secadora y cuelga tu ropa al aire libre. Si no tienes espacio para una cuerda de tender o no puedes colgar la ropa afuera, pon un tendedero interior.
Prueba centrifugar la ropa un ciclo más para quitar incluso más agua de la ropa. Así se secará más rápido.
6. **Usa el transporte público.** Para reducir tu consumo de gasolina y emisiones de carbono, camina, anda en bicicleta o toma el bus. Mantener las calles de las ciudades congestionadas libres de autos también mejorará la calidad del aire. Si te es necesario ir a algún lado en coche, pregúntales a amigos si les gustaría hacer un viaje compartido para que haya menos coches en la calle.
7. **Usa botellas de agua y tazas de café reutilizables.** Las botellas de agua y las tazas de café de plástico crean muchos desperdicios. En vez de lanzar tu última bebida a la basura, lleva contigo un envase que puedas rellenar en un bebedero o puedas darle a un barista. Muchos cafés incluso ofrecen descuentos por traer una taza propia.
Procura escoger una botella reutilizable de un material sustentable. Puede ser una de vidrio, bambú y cerámica.
8. **Dile no a las pajillas, tapas y bolsas de plástico innecesarias.** Si sabes que vas a comprar algo que pueda venir con una pajilla de plástico, di que no necesitas una cuando hagas el pedido. Cuando estés en una tienda, pide que no empaquen tus compras en bolsas de plástico. Más bien, lleva tus propias bolsas de compras reutilizables, especialmente cuando vayas al supermercado.
Si haces pedidos de comida por teléfono frecuentemente, dile al restaurante o al carrito de comida que quieres que tu comida venga empacada en tus propios envases. De esta manera, no te darán utensilios de plástico, envases de plástico o de poliestireno, servilletas de papel ni bolsas de plástico.
9. **Compra cosas que vengan empacadas con papel en vez de cartón.** Opta por cosas que contengan un mínimo de embalaje que pueda reciclarse fácilmente. Por ejemplo, compra un detergente de ropa en polvo que venga en caja de cartón en vez de uno que venga en una botella grande de plástico. Si no, compra el producto sin envase, si es posible.
Por ejemplo, pon varias manzanas sueltas en tu carrito de compras en vez de comprar una bolsa de manzanas envueltas en plástico con una tira de plástico.
10. **Opta por artículos de tocador reutilizables.** En vez de afeitarte con maquinillas de afeitar desechables, compra una navaja de afeitar con hojas desmontables. Para reducir los desperdicios, empieza a usar toallas higiénicas reutilizables que puedas usar y lavar durante tu ciclo menstrual. Puedes también usar copas menstruales para tener un periodo libre de desperdicios.
Puedes también reducir los desperdicios del baño evitando artículos de tamaño de viaje. Estos suelen contener mucho embalaje y plásticos difíciles de reciclar.
11. **Deja de usar papel film y envases de plástico para almacenar tus alimentos.** Compra una caja bento, una fiambrera o una lonchera que puedas usar para llevar tu almuerzo. Guarda la comida que sobre en envases de vidrio en vez de bolsas de plástico y cubre tu comida con Bee’s Wrap (envoltorios de cera de abeja) en vez de papel film.
Recuerda llevar tarros cuando vayas al supermercado. Puedes llenarlos en las bandejas a granel para reducir los empaques.
12. **Usa las cosas más de una vez.** Para reducir los desperdicios, no tires a la basura algo útil después de usarlo una vez. Más bien, úsalo de nuevo o dale un uso nuevo. Por ejemplo, en vez de tirar una bolsa de papel, guárdala y úsala unas cuantas veces más. O corta la bolsa y aplánala para usarla como envoltorio. Cuando ya te deje de ser útil, recíclala.
Por ejemplo, en vez de tirar papel de regalo o cintas a la basura, úsalos como materiales para un álbum de recortes.
13. **Regala las cosas que ya no necesites.** Pregúntales a tus amigos y familiares si están interesados en cosas que ya no quieras. Te recomendamos tener una bolsa separada en donde puedas echar las cosas que ya no quieras. Cuando la bolsa se llene, pídeles a tus amigos y familiares que tomen lo que quieran o lleva la bolsa a un centro de beneficencia.
Muchas tiendas de segunda mano con fines benéficos o sin ellos te darán un descuento para tus próximas compras si haces donaciones.
14. **Guarda y reutiliza los empaques.** Usa los envases de comida de plástico para guardar la comida que sobre o guarda las bolsas viejas de pan para guardar pasteles y panes caseros. Guarda las bolsas de papel encerado dentro de bolsas de galletas o cereales y úsalos para evitar que los alimentos se peguen. Por ejemplo, pon una bolsa de papel encerado entre capas de hamburguesas preparadas.
Guarda las cajas de pañitos húmedos para guardar paños de papel, juguetes o crayones.
15. **Compra cosas de segunda mano.** Si tienes que comprar ropa, artículos para el hogar, libros o electrodomésticos, cómpralos de segunda mano y no nuevos. Así ahorrarás recursos y embalaje. Para comprar cosas usadas, busca en los siguientes lugares:
tiendas de antigüedades o de segunda mano con fines benéficos
ventas de garaje
clasificados del periódico
intercambios de vecindario
16. **Recicla los materiales que no puedas reutilizar.** Averigua en la compañía de saneamiento qué materiales reciclables aceptan. Algunas compañías permiten mezclar materiales reciclables en un tacho de basura, mientras que otras exigen que se clasifiquen. Por ejemplo, puedes mezclar papel cartón y metales reciclables, pero mantén el vidrio por separado.
Por lo general, se pueden reciclar latas, papel, cartón, envases de plástico, metales y vidrio.
17. **Haz una composta** Así estarás haciendo tu contribución para con el medio ambiente, además las pilas de composta mejoran la tierra de los jardines. Evita hacer una composta con carne, cítricos, bolsas de té y pescado. Puedes hacer una con lo siguiente:
césped y hojas cortadas
sobras de vegetales
sobras y cáscaras de frutas
cáscaras de huevo
café molido | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/respetar-el-medio-ambiente", "language": "es"} |
Subsets and Splits
No saved queries yet
Save your SQL queries to embed, download, and access them later. Queries will appear here once saved.