INSTRUCTION
stringlengths 5
142
| RESPONSE
stringlengths 241
43.8k
| SOURCE
stringclasses 8
values | METADATA
stringlengths 57
621
|
---|---|---|---|
Cómo transferir archivos de Android a Windows | Para transferir archivos de tu dispositivo Android a tu computadora Windows, conéctalo vía USB y establécelo en el modo de transferencia de archivos. Esto te permitirá ver el almacenamiento del dispositivo Android como si fuera una memoria USB. Luego puedes arrastrar y soltar los archivos en donde quieras.
1. **Conecta tu dispositivo Android a la computadora vía USB.** Utiliza el cable que usas para cargar el dispositivo Android.
2. **Desbloquea la pantalla del dispositivo Android.**
3. **Desliza el dedo desde la parte superior de la pantalla del dispositivo Android.**
4. **Pulsa la notificación del USB.**
5. **Pulsa Transferir archivos o MTP.**
6. **Pulsa Solo una vez.** Puedes seleccionar "Siempre", pero es un riesgo potencial de seguridad si alguien toma tu dispositivo desbloqueado.
7. **Espera mientras Windows instala los controladores.** Esto solo sucederá la primera vez que te conectes y debe ser una acción automática.
Si hay algún problema en la instalación de los controladores para tu dispositivo, visita la página de soporte del fabricante del dispositivo Android y busca el modelo para encontrar los controladores USB de Windows pertinentes.
8. **Haz clic en el menú de inicio.**
9. **Haz clic en el botón Computadora o Esta PC.** En Windows 10, estará en un ícono de carpeta al lado izquierdo del menú de inicio.
También puedes presionar ⊞ Win+E para abrir la ventana directamente.
10. **Haz doble clic en el dispositivo Android.** Aparecerá en la sección "Dispositivos". Puede tener solo un número de modelo como etiqueta.
Asegúrate de que tu dispositivo esté desbloqueado y que esté establecido en “Transferir archivos” o en “MTP”.
11. **Haz doble clic en Almacenamiento interno.**
12. **Ve al almacenamiento del dispositivo Android.**
13. **Haz doble clic en una carpeta para abrirla.** Las carpetas comunes para almacenar archivos que quizás quieras incluir son las siguientes:
Descargas
Documentos
Imágenes
Música
DCIM (cámara)
14. **Resalta los archivos que quieras transferir.** Cuando hayas encontrado un archivo que quieras copiar a la computadora, haz clic en él y resáltalo. Puedes hacer clic y arrastrar para hacer una caja de selección o puedes mantener presionado Ctrl y hacer clic en cada archivo que quieras seleccionar.
15. **Abre una carpeta en la computadora para transferir los archivos.** Puedes crear una nueva carpeta para los archivos o colocarlos en una carpeta específica. Deja la carpeta abierta para que la transferencia sea sencilla. También puedes transferir directamente a la computadora, si eso es lo que deseas.
16. **Arrastra los archivos resaltados desde el dispositivo Android a la carpeta abierta.** Esta acción hará que se empiecen a copiar los archivos a la computadora.
17. **Espera a que se transfieran los archivos.** Las transferencias pueden tardar cuando implican archivos grandes o muchos archivos. No desconectes el dispositivo Android mientras continúe la transferencia.
Si has terminado de transferir los archivos y ya no necesitas que el dispositivo Android esté conectado, puedes desconectarlo si no hay nada que se esté transfiriendo.
18. **Haz clic en el menú de inicio.**
19. **Haz clic en el ícono Computadora o Esta PC.** Si usas Windows 10, haz clic en el botón “Carpeta” que está al lado izquierdo del menú de inicio.
También puedes presionar ⊞ Win+E.
20. **Haz clic derecho en el dispositivo Android.**
21. **Haz clic en Importar imágenes y videos.** Escanear todas las imágenes del dispositivo puede tardar un poco.
22. **Haz clic en Siguiente en la ventana que aparece.**
23. **Haz clic en las casillas de verificación para seleccionar las imágenes que quieras importar.**
24. **Haz clic y arrastra el deslizador Ajustar grupos.** Esta acción cambia el número de días que cada grupo comprende.
25. **Haz clic en Ingresar un nombre para cambiar cada nombre de grupo.** Este será el nombre de la carpeta en la carpeta Imágenes.
26. **Haz clic en Importar para empezar a transferir las fotos seleccionadas.**
27. **Decide si deseas eliminar los originales.** Después de hacer la transferencia, se te pedirá que conserves o elimines los archivos originales. Eliminarlos liberará espacio en tu dispositivo Android.
28. **Desconecta el dispositivo Android cuando la transferencia se complete.**
29. **Pulsa el ícono del Play Store en tu dispositivo Android.** Puedes usar un programa llamado AirDroid para transferir archivos de manera remota desde tu dispositivo Android a tu computadora. AirDroid está disponible gratuitamente en el Play Store.
30. **Busca "AirDroid".**
31. **Pulsa Instalar en la página de la aplicación AirDroid.**
32. **Pulsa el botón Abrir después de que se instale AirDroid.**
33. **Pulsa Iniciar sesión.**
34. **Escribe la información de tu nueva cuenta.**
35. **Visita airdroid.com en la computadora.**
36. **Haz clic en el botón Descargar.**
37. **Haz doble clic en el instalador descargado.**
38. **Sigue las indicaciones para instalar.** Desactiva la oferta de McAfee si no te interesa, no es necesario para AirDroid.
39. **Haz clic en Permitir acceso cuando Windows lo indique.**
40. **Ingresa la información de tu nueva cuenta y haz clic en “Iniciar sesión”.**
41. **Pulsa el botón Transferir archivos en la aplicación AirDroid.**
42. **Pulsa AirDroid para computadora.**
43. **Pulsa los archivos que quieras transferir.**
44. **Pulsa Transferir.** Los archivos empezarán a transferirse por medio de la red inalámbrica a la computadora. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/transferir-archivos-de-Android-a-Windows", "language": "es"} |
Cómo preparar un sándwich "Po Boy" | Un sándwich “Po-Boy” es un sándwich tradicional estilo “sub” que puedes encontrar en Nueva Orleans, Louisiana. Esta es la versión de camarón
1. **Mezcla el jugo de limón, la mayonesa y la salsa Tabasco en un tazón pequeño.** Resérvalo para usarlo después.
2. **En otro tazón, mezcla todas las especias (ajo en polvo, orégano, pimienta de cayena y tomillo).** También espolvoréale una pizca de sal y una de pimienta.
3. **Usando la mezcla de especias preparada en el último paso, cubre muy bien los camarones.** La cantidad de especias que les pongas a los camarones depende de ti.
4. **Calienta y engrasa una sartén mientras le agregas los camarones ya cubiertos.** Cuando ambos lados del camarón adquieran un color rosado, retíralos del fuego.
5. **Úntale la mayonesa a las mitades de pan.** Ponle al pan unas cuantas rebanadas de tomate y un poco de lechuga.
6. **Distribuye uniformemente la mezcla de camarón sobre la lechuga y los tomates.** Junta las 2 rebanadas de pan y disfrútalo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/preparar-un-s%C3%A1ndwich-%22Po-Boy%22", "language": "es"} |
Cómo hacer gafas casi infrarrojas | No existe un punto de corte definido en el que los ojos humanos dejen de funcionar. En su mayoría, las personas pueden detectar una cantidad diminuta de luz casi infrarroja, apenas más allá de lo que se considera el espectro visible. Para detectarlo, será necesario que filtres la luz visible que suele dominar la visión. Lo único que se necesita son unos cuantos suministros baratos y un poco de tiempo en la mesa de manualidades.
1. **Comprende estas gafas.** La vista humana es más sensible a la luz con longitudes de onda de hasta alrededor de 720 nanómetros (luz roja). Sin embargo, si filtras esta luz "visible" con estas gafas, los ojos humanos pueden detectar señales en la parte casi infrarroja del espectro, de hasta alrededor de 1000 nm. Nuestros ojos apenas pueden detectar la luz casi infrarroja, por lo que las gafas funcionarán únicamente a la luz solar brillante o en presencia de otra fuente fuerte de luz infrarroja. Si bien no son gafas de visión nocturna, te brindarán una perspectiva nueva y extraña del mundo.
2. **Busca gafas ajustadas que tengan filtros removibles.** En su mayoría, las gafas para soldar te quedarán de manera ajustada alrededor de los ojos y bloquearán la luz periférica. Esto es importante debido a que cualquier luz visible que se filtre alrededor de los bordes será más fuerte que la luz infrarroja. Quita los filtros o lentes que vengan con las gafas, ya que estos bloquean la luz infrarroja.
En caso de que uses anteojos, compra gafas para soldar que quepan sobre ellos y tengan una sola ventana rectangular.
3. **Pinta las gafas de negro de ser necesario.** Esto reducirá la cantidad de luz visible que puedas ver cuando uses las gafas. Cubre las lentes con cinta adhesiva para pintores y luego pinta las gafas de negro con pintura en aerosol por dentro y por fuera. Deja secar las gafas entre las capas interior y exterior.
4. **Compra geles de iluminación de color azul y rojo.** Estos suministros para la iluminación en el escenario constituyen una forma mucho más barata de bloquear la luz visible que un filtro infrarrojo especializado de fotografía. Consigue una lámina de color "azul Congo" para filtrar toda la luz visible salvo la luz azul. Si quieres una experiencia infrarroja más pura, compra una lámina de gel de iluminación de color "rojo primario" para bloquear también la luz azul.
Hay dos marcas principales que venden el azul Congo como ROSCO 382 o LEE.
El rojo primario o mediano se vende como ROSCO 27 o LEE C106.
5. **Traza las lentes de las gafas sobre los geles de iluminación.** Se necesitan seis capas de azul Congo y dos capas de rojo primario para cada lente de las gafas. Traza estas formas sobre las láminas de geles de iluminación guiándote por los lentes o filtros de las gafas. Córtalas con un par de tijeras.
En caso de que vayas a hacer varias gafas y no haya espacio suficiente en la lámina de gel de iluminación, puedes usar tres capas azules y una capa roja por lente.
Manipula con cuidado los geles y minimiza el contacto con ellos. Los rasguños y el aceite de las yemas de tus dedos pueden dañar el plástico.
6. **Pega los geles de iluminación al interior de las lentes.** Para esto, podría ser necesario que recortes un poco. Las diversas capas de azul bloquearán la mayor parte del espectro visible, permitiendo que tus ojos detecten la luz infrarroja que se filtre. La capa roja, en caso de que la uses, también bloqueará la luz azul.
Quizás no quieras adherir el filtro rojo por ahora y fijarte si te gustan más las gafas con o sin ellos. En caso de que utilices únicamente filtros azules, te será más fácil ver en una luz tenue y observarás una mayor variedad de colores.
7. **Utiliza las gafas con cuidado.** Póntelas en la luz solar brillante y mira a tu alrededor. El cielo debe tener un aspecto oscuro en tanto que los árboles y arbustos se tornan rosados. Tan solo procura no mirar al sol. A pesar de la ausencia de dolor, la luz ultravioleta de todos modos puede atravesar las gafas y dañarte los ojos. Las gafas hacen que seas más susceptible a ello, ya que te mantienen las pupilas muy dilatadas.
En caso de que esto te preocupe, una capa de vidrio en las gafas añade un poco de protección, y una capa de filtro ultravioleta (que puedes conseguir en las mismas tiendas que venden geles de iluminación) le añadirá más protección. Aun así, no se recomienda mirar directamente al sol, ya que demasiada luz infrarroja puede ocasionar daños.
8. **Usa las gafas para enviar mensajes secretos.** Existen algunos materiales que son de un color similar a la vista regular (reflejan los mismos espectros de luz visible) pero que se comportan de forma diferente en el espectro infrarrojo. Puedes aprovechar esto para enviar mensajes u obras de arte que sean visibles únicamente para las personas que usen gafas infrarrojas:
Recorta cuadrados de filtros azules y rojos usando los geles de iluminación que sobren. Coloca ambos colores en capas para formar una barrera negra opaca que tenga un aspecto transparente a través de las gafas. Oculta mensajes detrás de esta barrera.
En su mayoría, las tintas de los marcadores indelebles negros de todos modos se ven oscuras en la luz infrarroja. Busca una camiseta oscura de mangas cortas u otra tela que tenga un aspecto gris claro a través de las gafas. Traza sobre ella con el marcador para escribir un mensaje que se mimetice con la tela hasta que te coloques las gafas.
9. **Pasa la luz solar a través de un prisma.** Un prisma equilátero de vidrio dividirá un fuerte rayo de luz solar para formar un patrón de arcoíris. Si te pones y quitas las gafas mientras miras el arcoíris, quizás puedas ver una banda estrecha de luz infrarroja junto a la franja roja del arcoíris. Esto se asemeja a la forma como un astrónomo llamado William Herschel descubrió la luz infrarroja por primera vez en 1800. Herschel no tenía las gafas sofisticadas que acabas de hacer, así que detectó la luz infrarroja invisible midiendo la temperatura en el lugar en donde la luz caía y calentaba un termómetro.
10. **Haz que una cámara web se convierta en una cámara de visión nocturna.** En su mayoría, las cámaras web tienen un filtro de interrupción de luz infrarroja que se fija encima de la superficie de la lente. Si desarmas la cámara web y le quitas este filtro, detectará la luz infrarroja (a costa de una imagen de menor calidad). Para que la cámara web funcione por la noche, será necesaria una linterna infrarroja u otra fuente de luz infrarroja, pero esta es invisible para la visión humana.
Cubre la lente con un filtro azul Congo para que la cámara web se convierta en un sensor infrarrojo de la luz solar.
Si bien esto también funciona con la mayor parte de las cámaras digitales, no debes desarmarlas a menos que tengas experiencia con los dispositivos electrónicos. El bombillo del flash fotográfico de la cámara está conectado a un condensador de alto voltaje, y este puede seguir siendo peligroso incluso después de quitar la batería de la cámara. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-gafas-casi-infrarrojas", "language": "es"} |
Cómo instalar mods de Skyrim | Para instalar modificaciones o "mods" en Skyrim deberás crear una cuenta en la página web de Skyrim Nexus. Cuando instales algunas utilidades de modificación o "modding", podrás comenzar a descargar mods e instalarlos con unos pocos clics.
1. **Visita nexusmods.com en el navegador.** Esta es la página más importante y en la que se almacenan más mods de Skyrim donde podrás encontrar todos los mods para el juego.
2. **Haz clic en Iniciar sesión.** Lo verás en la esquina superior derecha.
3. **Ingresa tu correo electrónico y tu clave, y haz clic en Iniciar sesión.**
4. **Si ya tienes una cuenta con nexusmods, haz clic en el enlace “Registrarse aquí” debajo del campo de inicio de sesión.**
5. **Ingresa tu correo en el campo correspondiente.** Llena un cuadro de verificación y haz clic en Verificar correo electrónico .
6. **Revisa el correo de verificación que recibas.** Copia el código de verificación brindado en el correo.
7. **Introduce el código de verificación en los campos correspondientes y haz clic en Verificar correo electrónico.**
8. **Llena el formulario de creación de cuenta.** Tendrás que colocar un nombre de usuario y una contraseña, y luego hacer clic en Crear mi cuenta.
9. **Elige un tipo de membresía.** No necesitas ninguno de los paquetes de pago para descargar mods. Puedes elegir planes de membresía pagados o hacer clic en la opción inferior “Mantener la membresía básica”.
10. **Abre el "Explorador de Windows".** Necesitarás instalar Skyrim en una carpeta diferente de la carpeta habitual de Steam. Esto es debido a que algunos mods provocan problemas al acceder a los archivos del juego en la carpeta de "Archivos de programa" de la computadora, que es la ubicación de instalación por defecto.
Es posible hacer clic en el botón "Carpeta" de la barra de herramientas o presionar ⊞ Win+E para abrir el "Explorador de Windows".
11. **Abre el disco duro.** Haz doble clic en el disco duro principal para verlo. Suele ser la unidad C:
12. **Haz clic derecho y selecciona Nuevo → Carpeta.** Se creará una carpeta nueva en la base del disco duro.
13. **Llama a la carpeta Steam 2.** Es posible darle cualquier nombre, aunque este te ayudará a identificarla.
14. **Crea otra carpeta con el nombre Skyrim Mods.** Esta carpeta deberá estar en la misma unidad que la carpeta nueva "Steam 2".
15. **Inicia Steam.** Ahora que está lista la carpeta, podrás añadirla a tu biblioteca de Steam para poder instalar juegos en ella.
16. **Haz clic en el menú de Steam y selecciona Parámetros.**
17. **Haz clic en la pestaña Descargas y luego en Carpetas de biblioteca de Steam.**
18. **Haz clic en Añadir carpeta de biblioteca.**
19. **Navega por la carpeta que acabes de crear.** Esta carpeta estará disponible para instalar juegos de Steam, incluyendo Skyrim.
20. **Haz clic derecho en Skyrim en tu biblioteca de Steam y haz clic en Instalar.** En caso de que ya esté instalado, tendrás que desinstalarlo primero.
Asegúrate de instalar la versión estándar o la Legendaria de Skyrim. La mayoría de mods no funcionan aún con Skyrim Edición Especial (Remasterizada).
21. **Selecciona tu nueva carpeta en el menú Instalar en.** Espera a que se instale el juego.
22. **Visita la página web de Mod Manager.** Ve a nexusmods.com/skyrim/mods/1334/? para obtener una utilidad que te permita organizar fácilmente tus mods de Skyrim.
23. **Haz clic en Download (Manual) ("Descargar [Manual]").**
24. **Haz clic en el enlace Mod Organizer v1_3_11 installer.**
25. **Ejecuta el instalador.**
26. **Configura el directorio correcto durante la instalación.** Cuando se te pida que selecciones dónde quieres instalar Mod Manager, selecciona C:\Steam 2\steamapps\common\Skyrim o cualquier carpeta que hayas creado anteriormente.
27. **Ejecuta Mod Organizer.** Lo encontrarás en tu directorio de Skyrim.
28. **Permite que Mod Organizer administre los archivos NXM cuando se te pida.** Esto permitirá instalar los mods fácil y directamente desde la página web de Nexus.
29. **Ve a la página web de Skyrim Script Extender website.** Ve a skse.silverlock.org para descargar SKSE, una modificación que amplía la secuencia de comandos de Skyrim y que es necesaria para una gran cantidad de mods.
30. **Haz clic en el enlace del instalador.**
31. **Haz doble clic en el instalador.**
32. **Configura el directorio correcto para SKSE.** Cuando se te pida durante la instalación, selecciona C:\Steam 2\steamapps\common\Skyrim.
33. **Inicia Mod Organizer desde el directorio de Skyrim.**
34. **Haz clic en el menú desplegable.** Lo encontrarás al lado de "RUN" ("Ejecutar").
35. **Haz clic en SKSE.** Esto te permitirá cambiar los ajustes de Mod Manager para SKSE.
36. **Haz clic en el botón "Edit" ("Editar").**
37. **Configura la ubicación de SKSE.** Selecciona el archivo skse_loader.exe en tu carpeta de Skyrim.
38. **Abre la página web de Skyrim Nexus.** Ve a nexusmods.com/skyrim/ para comenzar a buscar archivos de mods.
39. **Asegúrate de iniciar sesión.** Necesitarás iniciar sesión con tu cuenta de Nexus para poder descargar mods de más de 2 MB, que son la mayoría de ellos.
40. **Encuentra un mod que quieras instalar.** Navega por la base de datos de mods de Skyrim Nexus para encontrar un mod que te resulte interesante. Encontrarás infinidad de mods disponibles, pero la instalación suele ser bastante similar para cada uno gracias a Mod Organizer.
Asegúrate de comprobar la descripción e instrucciones del mod por si acaso depende de un mod que no tengas instalado aún o necesita una instalación especial.
41. **Haz clic en la pestaña "Files" ("Archivos").** Mostrará los archivos de instalación de mods.
42. **Haz clic en "Download with Manager" ("Descargar con Manager").** En caso de que este botón esté disponible, se cargará directamente en Mod Organizer.
Asegúrate de seleccionar tu directorio de Skyrim en caso de que tengas que usar un instalador.
43. **Al principio, instala un mod cada vez.** Cuando empieces a probar mods, será mejor que los instales de uno en uno para ayudarte a solucionar problemas en caso de que el juego deje de funcionar.
44. **Ejecuta Mod Loader y selecciona SKSE para iniciar Skyrim.** A partir de ahora, iniciarás Skyrim a través de Mod Manager. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/instalar-mods-de-Skyrim", "language": "es"} |
Cómo eliminar imágenes en una computadora Mac | Este wikiHow te enseñará cómo eliminar imágenes en una computadora Mac. Puedes eliminar fácilmente una imagen arrastrándola a la papelera o usar la aplicación de "Fotos" de la Mac. Después de arrastrar una imagen a la papelera podrás vaciarla para eliminar permanentemente esta imagen.
1. **Abre una ventana de Finder.** Es la aplicación que tiene un icono azul y blanco con una cara sonriente en la parte inferior izquierda de la pantalla del escritorio de la Mac.
2. **Ve a la imagen.** Haz clic en la ubicación de la columna izquierda que tenga las imágenes que quieres borrar. En ocasiones las imágenes que se guardan en la computadora se almacenan en la carpeta de "Fotos", "Documentos", o incluso la de "Descargas". También podrás hacer clic en el nombre de tu Mac a la izquierda y navegar por las carpetas del sistema en caso de que sepas en qué carpeta se encuentran.
En caso de que tengas dificultades para encontrar las imágenes que quieras eliminar, trata de buscarlas usando la barra de búsqueda en la parte superior derecha de la ventana de Finder.
3. **Haz clic y mantén el archivo para sujetar la imagen.** Selecciona una imagen haciendo clic en ella y manteniendo presionado el botón del ratón. Mientras mantengas presionado el botón del ratón podrás arrastrar la imagen a una ubicación diferente moviendo el ratón.
4. **Arrastra la imagen a la "Papelera".** Su icono es similar a una papelera blanca y la encontrarás en el escritorio. Suele estar en la esquina inferior derecha de la pantalla, en el escritorio de la Mac.
5. **Mantén presionada la tecla Control y haz clic en el icono de la "Papelera".** En el teclado, mantén presionada la tecla "Control" y haz clic en el icono de la "Papelera". También podrás hacer clic derecho en el icono de la "Papelera" en su lugar. En caso de que uses un ratón Apple con un solo botón o trackpad, podrás hacer clic usando dos dedos para hacer el clic derecho. Hacerlo abrirá un pequeño menú emergente sobre el icono de la "Papelera".
6. **Haz clic en Vaciar Papelera.** Al hacerlo se abrirá un mensaje de advertencia. Vacía la "Papelera" solo en caso de que estés seguro de que quieres deshacerte de todo lo que haya en la carpeta de la "Papelera".
7. **Haz clic en Vaciar Papelera para confirmar.** Hacerlo eliminará permanentemente todos los contenidos de la "Papelera".
Una vez vacíes la "Papelera" no podrás recuperar esos archivos.
8. **Abre la aplicación "Fotos".** Es la aplicación con un icono similar a una flor multicolor sobre un fondo blanco, situada en la carpeta de "Aplicaciones". Para acceder a esta carpeta, abre una ventana nueva de Finder haciendo clic en el icono similar a una cara sonriente azul y blanca, y haciendo clic después en a la izquierda. Haz doble clic en la aplicación para iniciarla.
9. **Haz clic en Fotos.** Es la primera opción en la columna izquierda debajo de la cabecera "Biblioteca". Hacerlo mostrará todas las imágenes de la biblioteca de "Fotos de iCloud".
10. **Selecciona las imágenes que quieras eliminar.** Podrás hacer clic en una imagen para seleccionarla, o hacer clic y arrastrar un cuadrado sobre varias imágenes para seleccionar varias de una vez. También podrás mantener presionada la tecla ⌘ Cmd y hacer clic en diferentes imágenes para seleccionar imágenes concretas.
11. **Presiona Borrar.** Cuando selecciones las imágenes, presiona la tecla "Borrar". Hacerlo abrirá un cuadro de diálogo de advertencia.
12. **Haz clic en Eliminar.** Es el botón azul en la ventana emergente en la parte superior de la aplicación "Fotos". Hacerlo eliminará permanentemente las imágenes que hayas seleccionado de la computadora y de todos los dispositivos que estén conectados a tu cuenta de iCloud.
No podrás recuperar las imágenes una vez las elimines. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/eliminar-im%C3%A1genes-en-una-computadora-Mac", "language": "es"} |
Cómo escribir un ensayo de comparación y contraste | El propósito de un ensayo de comparación y contraste es analizar las diferencias o similitudes de dos temas distintos. Un buen ensayo de comparación y contraste no solo señala cómo los temas son similares o diferentes (o incluso ambos) sino que utiliza esos puntos para elaborar un argumento significativo sobre los temas. Si bien puede ser un poco intimidante abordar este tipo de ensayo al principio, con un poco de trabajo y práctica podrás escribir un gran ensayo de comparación y contraste.
1. **Elige dos temas que puedan compararse y contrastarse.** El primer paso para escribir un ensayo de comparación y contraste exitoso es elegir dos temas que sean lo suficientemente diferentes como para compararse. Hay varias cosas que debes considerar al elegir los temas:
Puedes elegir dos temas que estén en la misma "categoría" pero que tengan diferencias que sean significativas de alguna manera. Por ejemplo, puedes elegir "la pizza casera vs. la pizza congelada del supermercado".
Puedes elegir dos temas que no parezcan tener nada en común pero que tengan una similitud sorpresiva. Por ejemplo, puedes elegir comparar a los murciélagos y las ballenas. Uno es diminuto y vuela, y el otro es enorme y nada, pero ambos usan el sónar para cazar.
Puedes elegir dos temas que puedan parecer iguales, pero en realidad sean diferentes. Por ejemplo, puedes elegir "la película de Los juegos del hambre vs. el libro".
2. **Asegúrate de que los temas puedan discutirse de una forma significativa.** Las comparaciones y contrastes "significativos" hacen más que simplemente señalar que "el tema A y el tema B son tanto similares como diferentes". Un buen ensayo de comparación ayudará a los lectores a comprender por qué es útil o interesante juntar estos dos temas.
Por ejemplo, hazte la siguiente pregunta: ¿qué podemos aprender pensando en Los juegos del hambre y Battle Royale en conjunto que dejaríamos pasar si pensáramos en ellos por separado?
Puede ser útil considerar la pregunta "¿y qué?" al decidir si los temas tienen comparaciones y contrastes significativos que pueden hacerse. Si dijeras "Los juegos del hambre y Battle Royale son tanto similares como diferentes" y tu amigo te preguntara "¿y qué?", ¿cuál sería tu respuesta? En otras palabras, ¿por qué darte la molestia de juntar estas dos cosas?
3. **Haz una lluvia de ideas para tu tema.** Es probable que no puedas pasar directamente de decidir un tema a tener una tesis, y eso está bien. Tómate un poco de tiempo para hacer una lluvia de ideas sobre las formas en las que tus temas elegidos son similares y diferentes. Esto te ayudará a ver cuáles puntos son los principales en los que debes enfocarte y puede ayudar a guiarte cuando formules tu tesis.
Un diagrama de Venn a menudo puede ser útil al hacer lluvias de ideas. Este conjunto de círculos superpuestos puede ayudarte a visualizar dónde tus temas son similares y dónde difieren. En los bordes exteriores del círculo, escribe lo que es diferente y, en el área superpuesta del centro, escribe lo que es similar.
También puedes simplemente redactar una lista de todas las cualidades o características de cada tema. Una vez que hayas hecho esto, empieza a buscar a través de la lista rasgos que ambos temas compartan. También es bueno tomar nota de los puntos importantes de diferencia.
4. **Considera tus puntos principales.** No podrás proporcionar una lista de todas y cada una de las formas en las que los temas son similares o diferentes en tu ensayo (y, de todas formas, ese no es el objetivo). En cambio, elige unos cuantos puntos que parezcan ser particularmente importantes.
Por ejemplo, si vas a comparar y contrastar perros y gatos, es posible que notes que ambos son mascotas domésticas comunes, bastante fáciles de adoptar y generalmente no tienen muchas necesidades de cuidado especial. Estos son puntos de comparación (formas en las que son similares).
Es posible que también notes que los gatos generalmente son más independientes que los perros, que los perros pueden no provocar alergias tanto como los gatos y que los gatos no crecen tanto como muchos perros. Estos son puntos de contraste (formas en las que son diferentes).
Estos puntos de contraste a menudo pueden ser buenos lugares para empezar a pensar en tu tesis o argumento. ¿Estas diferencias hacen que un animal sea un tipo de mascota superior? ¿O una mejor elección de mascota para una situación de vida específica (por ejemplo, un departamento, una granja, etc.)?
5. **Desarrolla tu tesis.** Hay muchas direcciones que puede tomar una tesis de comparación y contraste, pero siempre debe tener un argumento que explique por qué es útil juntar estos dos temas en un principio. Por ejemplo:
Muéstrales a los lectores por qué un tema es más deseable que el otro. Ejemplo: "Los gatos son mejores mascotas que los perros porque requieren menos mantenimiento, son más independientes y son más adaptables".
Ayuda a los lectores a realizar una comparación significativa entre dos temas. Ejemplo: "Nueva York y San Francisco son muy buenas ciudades para los profesionales jóvenes, pero difieren en términos de sus oportunidades laborales, ambientes sociales y condiciones de vida".
Muéstrales a los lectores en qué formas dos temas son similares y diferentes. Ejemplo: "Si bien tanto El guardián entre el centeno como Matar un ruiseñor exploran los temas de la pérdida de inocencia y el profundo vínculo entre hermanos, Matar un ruiseñor está más interesado en el racismo, mientras que El guardián entre el centeno se enfoca en los prejuicios de clase".
En la secundaria, el formato estándar para los ensayos a menudo es el "formato de 5 párrafos", con una introducción, 3 párrafos de cuerpo y una conclusión. Si tu profesor recomienda este formato, utilízalo. Sin embargo, debes ser consciente de que, sobre todo en la universidad, los profesores tienden a querer que los estudiantes salgan de este modo limitado. No te enfoques tanto en tener "tres puntos principales" que olvides explorar el tema completamente.
6. **Elige una estructura.** Hay varias formas de organizar un ensayo de comparación y contraste. La que elijas dependerá de lo que funcione mejor para tus ideas. Recuerda: puedes cambiar la organización más adelante si decides que no está funcionando.
Tema por tema. Esta organización lidia con todos los puntos sobre el tema A, luego con todos los puntos sobre el tema B. Por ejemplo, podríamos discutir todos los puntos sobre la pizza congelada (en tantos párrafos como sea necesario) y luego todos los puntos sobre la pizza casera. La fortaleza de esta forma es que no saltas tanto de un tema a otro, lo cual puede ayudar a que tu ensayo se lea más fluidamente. También puede ser útil si estás usando un tema como una "lente" a través de la cual examinarás el otro. La desventaja principal es que las comparaciones y contrastes no se vuelven evidentes hasta mucho más adelante en el ensayo, y puede terminar leyéndose como una lista de "puntos" en lugar de un ensayo cohesivo.
Punto por punto. Este tipo de organización cambia de punto a punto constantemente. Por ejemplo, puedes discutir primero los precios de la pizza congelada vs. la pizza casera, luego la calidad de los ingredientes, luego el factor comodidad. La ventaja de esta forma es que queda muy claro lo que estás comparando y contrastando. La desventaja es que cambias constantemente de un tema a otro, así que tienes que asegurarte de usar transiciones e indicadores para guiar a tu lector a través de tu argumento.
Comparar y luego contrastar. Esta organización presenta todas las comparaciones primero y luego todos los contrastes. Es una forma bastante común de organizar un ensayo y puede ser útil si realmente quieres enfatizar en qué formas tus temas son diferentes. Poner los contrastes al último coloca el énfasis sobre ellos. Sin embargo, puede ser más difícil para tus lectores ver inmediatamente por qué estos dos temas se están contrastando si todas las similitudes se encuentran primero.
7. **Haz un boceto de tu ensayo.** Hacer un boceto de tu ensayo te ayudará a resolver la estructura organizacional principal y te dará una plantilla para seguir a medida que desarrollas tus ideas. Independientemente de cómo decidas organizar tu ensayo, de todas formas tendrás que tener los siguientes tipos de párrafos:
Introducción. Este párrafo va primero y presenta la información básica sobre los temas a compararse y contrastarse. Debe presentar tu tesis y la dirección de tu ensayo (es decir, lo que discutirás y por qué a los lectores debería importarles).
Párrafos de cuerpo. Estos son el meollo de tu ensayo, en donde proporcionas los detalles y la evidencia que respalda tus afirmaciones. Cada sección o párrafo de cuerpo diferente debe abordar las diferentes pruebas para el argumento. Debe proporcionar y analizar evidencia a fin de conectar esas pruebas a tu tesis y respaldarla. Muchos ensayos de la secundaria pueden requerir solo tres párrafos en el cuerpo, pero utiliza tantos como sean necesarios para transmitir completamente tu argumento.
Reconocimiento de argumentos competitivos o concesión. Este párrafo reconoce que existen otros contraargumentos, pero discute de qué forma estos argumentos tienen fallas o no aplican.
Conclusión. Este párrafo resume la evidencia presentada. Volverá a expresar la tesis, pero generalmente de una forma que ofrezca más información o sofisticación que la introducción. Recuerda: tu público ahora tiene toda la información que le diste sobre por qué tu argumento es sólido. No necesitan que simplemente expreses la tesis original con otras palabras. ¡Llévalo al siguiente nivel!
8. **Resume los párrafos de cuerpo con base en la comparación de tema a tema.** Digamos que estás trabajando en la siguiente afirmación: "Al decidir entre si ir de campamento al bosque o pasar un día en la playa, uno debe considerar los siguientes puntos: el clima, los tipos de actividades que cada ubicación ofrece y los servicios en cada ubicación". Una comparación de tema por tema lidiaría primero con el bosque y luego con la playa. Este método de organización puede ser difícil de manejar así que, si lo eliges, asegúrate de no dejar que tus párrafos se conviertan en listas de puntos del tamaño de una página sobre cada tema. De todas formas puedes tener un párrafo por punto sobre cada tema; simplemente juntarás todos los párrafos sobre cada tema. Un resumen tema por tema de los párrafos de cuerpo podría verse así:
Introducción: expresa tu intención de discutir las diferencias entre acampar en el bosque e ir a la playa.
Párrafo de cuerpo 1 (bosque): clima o tiempo
Párrafo de cuerpo 2 (bosque): tipos de actividades y servicios
Párrafo de cuerpo 3 (playa): clima o tiempo
Párrafo de cuerpo 4 (playa): tipos de actividades y servicios
Conclusión
9. **Resume los párrafos de cuerpo con base en una comparación punto por punto.** Este es el método más común que se usa en el ensayo de comparación y contraste. Puedes escribir un párrafo sobre cada característica de ambas ubicaciones, comparando las ubicaciones en el mismo párrafo. Por ejemplo, en este caso, podrías escribir un párrafo describiendo el clima tanto en el bosque como en la playa, un párrafo describiendo las actividades en cada ubicación y un tercero describiendo los servicios en ambos. Así es como se podría ver el ensayo:
Introducción
Párrafo de cuerpo 1: discute la primera la diferencia entre el bosque y la playa: el clima o el tiempo
Bosque
Playa
Párrafo de cuerpo 2: discute la segunda diferencia entre el bosque y la playa: tipos de actividades
Bosque
Playa
Párrafo de cuerpo 3: discute la tercera diferencia entre el bosque y la playa: los servicios disponibles
Bosque
Playa
Conclusión
10. **Resume los párrafos de cuerpo con base en comparar y luego contrastar.** Este tipo de organización funciona mejor para cuando quieres enfatizar los contrastes entre los temas. Primero, discute de qué forma los temas son similares. Luego, termina con la forma como difieren (y, generalmente, de qué forma uno es superior). Así es como tu ensayo podría verse con esta organización:
Introducción
Párrafo de cuerpo 1: similitud entre el bosque y la playa (ambos son lugares con una amplia variedad de cosas para hacer)
Párrafo de cuerpo 2: primera diferencia entre el bosque y la playa (tienen diferentes climas)
Párrafo de cuerpo 3: segunda diferencia entre el bosque y la playa (hay más bosques fácilmente accesibles que playas, o viceversa, dependiendo de dónde vivas)
Párrafo de cuerpo 4: énfasis en la superioridad del bosque o la playa, según lo que se discuta en el párrafo 3
Conclusión
11. **Organiza tus párrafos de cuerpo individuales.** Una vez que hayas elegido un método organizacional para los párrafos de cuerpo, deberás tener una organización interna para los párrafos de cuerpo en sí. Cada uno de los párrafos de cuerpo deberá tener los tres elementos siguientes:
Oración temática: esta oración introduce la idea y el tema principal del párrafo. También puede proporcionar una transición de las ideas en el párrafo anterior.
Cuerpo: estas oraciones proporcionan evidencia concreta que respalda la oración temática y la idea principal.
Conclusión: esta oración redondea las ideas en el párrafo. También puede proporcionar un enlace a las ideas del siguiente párrafo.
12. **Usa las ideas de tu lluvia de ideas para llenar el boceto.** Una vez que hayas hecho el boceto de tu ensayo, debe ser bastante simple encontrar evidencia para tus argumentos. Observa las listas y diagramas que generaste para ayudarte a encontrar la evidencia para tus comparaciones y contrastes.
Si tienes problemas para encontrar evidencia para sustentar tu argumento, regresa a los textos originales e intenta el proceso de lluvia de ideas otra vez. Podría ser que tu argumento esté evolucionando más allá de donde empezó, ¡lo cual es bueno! Solo tienes que regresar y buscar más evidencia.
13. **Recuerda explicar el "por qué".** Un error común que muchos escritores cometen es dejar que las comparaciones y contrastes "hablen por sí mismos" en lugar de explicar por qué es útil o importante juntar los temas. No simplemente proporciones una lista de "formas en las que el tema A y el tema B son similares y diferentes". En tus párrafos de cuerpo, así como en tu conclusión, recuérdales a los lectores el significado de tu evidencia y argumento.
Por ejemplo, en un párrafo de cuerpo sobre la calidad de los ingredientes en la pizza congelada vs. la casera, podrías concluir con una afirmación como esta: "Debido a que uno controla activamente la calidad de los ingredientes en la pizza que se prepara en casa, esta puede ser más saludable que la pizza congelada. También puede permitirte expresar tu imaginación. ¿Pizza de piña y mantequilla de maní? ¡Por qué no! ¿De pepinillos y queso parmesano? ¡Adelante! Usar tus propios ingredientes te permite divertirte con tu comida". Este tipo de comentario ayuda a tu lector a comprender por qué la habilidad para elegir tus propios ingredientes hace que la pizza casera sea mejor.
14. **Dale un título.** "Ensayo número uno" puede decir exactamente lo que el ensayo es, pero no va a ganar puntos por estilo. Un buen título anticipará algo sobre el argumento o el tema del ensayo. Dependiendo del público y la situación, puedes hacer un chiste o juego de palabras, hacer una pregunta o proporcionar un resumen de tu punto principal.
15. **Tómate un descanso.** Uno de los errores más comunes que los escritores estudiantes cometen es no darse suficiente tiempo para apartarse de sus ensayos por un día o dos. Empieza temprano de forma que puedas dejar el borrador terminado reposar durante un día o por lo menos durante unas horas. Luego, regresa a él con ojos frescos. Te será más fácil detectar los errores en tu lógica o fallas organizacionales si has tenido tiempo de tomarte un descanso.
Leer tu ensayo en voz alta también puede ayudarte a encontrar lugares problemáticos. A menudo, cuando estás escribiendo, te acostumbras tanto a lo que quisiste decir que no lees lo que realmente dijiste.
16. **Revisa tu ensayo.** Busca cualquier error gramatical, expresiones confusas e ideas repetitivas. Busca un equilibrio en tu ensayo: debes proporcionar alrededor de la misma cantidad de información sobre cada tema para evitar el sesgo. Estas son algunas cosas que debes considerar antes de entregar tu ensayo:
Evita el sesgo. No uses lenguaje excesivamente negativo o difamatorio para demostrar por qué un tema es desfavorable; en cambio, usa evidencia sólida para probar tus puntos.
Evita los pronombres en primera persona a menos que se te diga lo contrario. En algunos casos, tu profesor puede fomentar el uso de la primera y segunda persona en tu ensayo. Sin embargo, si la tarea o tu profesor no lo mencionan, cíñete a la tercera persona en su lugar, como "uno puede ver" o "la gente puede disfrutar". Esta es la práctica común para los ensayos académicos formales.
¡Revisa! Los errores de ortografía y puntuación le suceden a cualquiera, pero no detectarlos puede hacerte parecer descuidado. Revisa tu ensayo cuidadosamente y pídele a un amigo que te ayude si no tienes confianza en tus propias habilidades para revisar.
17. **Escribe un párrafo de cuerpo para un ensayo de comparación y contraste de punto por punto.** Este es un párrafo de muestra que usa la comparación punto por punto:
"Cuando uno está decidiendo si ir a la playa o al bosque, el tipo de actividades que cada ubicación ofrece es un punto importante a considerar. En la playa, uno puede disfrutar del agua nadando, surfeando o incluso construyendo un castillo de arena con un foso que se llene de agua. Cuando uno está en el bosque, puede ir de pesca o nadar en un lago cercano, o uno puede no estar cerca del agua del todo. En la playa, uno puede mantener a sus hijos entretenidos enterrándolos en la arena o jugando con una pelota de fútbol; si uno está en el bosque, puede entretener a sus hijos mostrándoles diferentes plantas o animales. Tanto la playa como el bosque ofrecen una variedad de actividades para adultos y niños".
18. **Escribe un párrafo de cuerpo para un ensayo de comparación y contraste de tema por tema.** Este es un párrafo de muestra que usa la comparación de tema por tema:
"La playa tiene un clima maravilloso, muchas actividades y grandes servicios para el uso cotidiano de cualquier visitante. Si una persona va a la playa durante el día o la época del año correctos, podrá disfrutar de agua tibia pero refrescante, una brisa fresca y un clima relativamente caluroso. En la playa, uno puede nadar, asolearse o construir castillos de arena. También hay muy buenos servicios en la playa, como vestidores, sombrillas, y restaurantes e instalaciones para cambiarse convenientemente ubicados. El clima, las actividades y los servicios son importantes puntos a considerar al decidir entre la playa y el bosque". | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/escribir-un-ensayo-de-comparaci%C3%B3n-y-contraste", "language": "es"} |
Cómo quitar las astillas de los pies | A nadie le gusta tener astillas, en especial en los pies. En el caso de que esto te ocurra, actúa con rapidez para limpiar el área afectada y eliminar la astilla antes de que cause más dolor y que incluso se infecte. El método tradicional consiste en utilizar una aguja pequeña para aflojar la astilla y una pinza para extraerla. También existen otros métodos menos convencionales y remedios caseros que puedes probar para quitar las astillas superficiales sin dolor o llevar las profundas a la superficie para tomarlas con una pinza.
1. **Lávate las manos y los pies con agua y jabón para desinfectarlos.** Enjuágate las manos y los pies con agua tibia o agua fría del grifo. Aplica jabón y frótate las manos y los pies durante al menos 20 segundos.
Puedes poner el pie afectado en remojo con agua tibia si quieres que la piel esté más flexible, pero no es necesario. Si decides hacerlo, llena un recipiente que sea lo suficientemente grande para que tu pie quepa con agua tibia y déjalo en remojo por cinco minutos.
2. **Sécate suavemente las manos y los pies con una toalla limpia.** Seca el área afectada dando golpecitos con una toalla para no irritar la herida. Es importante usar una toalla limpia para no transferir gérmenes al área donde esté la astilla.
Si no tienes una toalla limpia, usa toallas de papel.
3. **Esteriliza una pinza y una aguja pequeña con alcohol desinfectante.** Vierte algo de alcohol desinfectante en un hisopo o una toalla de papel doblada. Frota bien la pinza para limpiarla. Usa un hisopo nuevo o una toalla de papel, y repítelo con la aguja pequeña, como una de coser.
Siempre debes desinfectar los instrumentos que uses para penetrar la piel para poder evitar infecciones.
4. **Pincha la piel sobre la astilla con la punta de la aguja para abrirla.** Usa la punta de la aguja para perforar suavemente la piel sobre la astilla, en el caso de que haya penetrado mucho la superficie de la piel. Esto permite abrir la piel para poder llegar a la astilla.
No es necesario que hagas esto si la punta de la astilla sobresale de la piel.
5. **Usa la punta de la aguja para deslizar la punta de la astilla hacia afuera.** Pincha suavemente la punta de la astilla con la aguja y comienza a deslizar lentamente hacia arriba para que esté sobre la piel. Perfora un poco más de piel si no llegas a la punta de la astilla con la aguja.
No te preocupes si no funciona. Puedes intentar extraer la astilla con una pinza o utilizar otros métodos para llevarla a la superficie en primer lugar.
6. **Toma la punta de la astilla con una pinza y tira hacia afuera.** Con cuidado, coloca la punta de la pinza sobre la punta de la astilla y aprieta de cerca. Tira lentamente hasta quitar toda la astilla del pie.
Procura no perforar la piel mientras intentas quitar la astilla con la pinza. Esto puede hacer que la astilla se rompa en pedazos más pequeños que serán más difíciles de quitar.
Si no puedes quitar la astilla después de 10 o 15 minutos con este método, usa otro o considera la posibilidad de ir a un médico, en el caso de que la astilla sea muy dolorosa o esté muy profundo.
7. **Lava el pie afectado con agua y jabón después de quitar la astilla.** Limpia el área donde has quitado la astilla con agua y jabón para prevenir una infección. Seca dando golpecitos con una toalla limpia o una toalla de papel.
Asegúrate de que el área esté totalmente seca para que el vendaje pueda pegarse.
También puedes aplicar alcohol desinfectante o peróxido de hidrógeno en el área afectada para esterilizarla.
Después de lavarte el pie, puedes aplicar una capa de un ungüento antibiótico y cubrir el área donde estaba la astilla con un apósito. Esto promueve la curación y previene el desarrollo de infecciones.
8. **Usa cinta para extraer las astillas profundas del pie.** Cubre la astilla con cinta adhesiva u otro tipo de cinta. Pasa los dedos por arriba para que se pegue bien al pie. Luego, quítala suavemente para extraer la astilla.
Si logras ver el ángulo de la astilla, tira la cinta hacia el ángulo opuesto para incrementar las posibilidades de quitarla.
Ten en cuenta que esto solo funciona en el caso de astillas pequeñas y superficiales. Si la astilla se encuentra debajo de la superficie de la piel, tendrás que utilizar otro método para llevarla a la superficie.
9. **Permite que se pegue pegamento sobre la astilla y pela para sacar las astillas superficiales.** Cubre el área afectada con una pequeña cantidad de pegamento escolar blanco. Permite que se seque por completo. Luego, pela para quitar la astilla.
Este método solo funciona si permites que el pegamento se seque por completo, y solo si la astilla no se encuentra muy profundo por debajo de la piel.
10. **Cubre el área con pasta de bicarbonato de sodio para llevar las astillas invisibles a la superficie.** Mezcla 1/4 de cucharadita de bicarbonato de sodio con la cantidad necesaria de agua para formar una pasta. Cubre la astilla con la mezcla, aplica un vendaje arriba y déjalo allí por 24 horas. Quita el vendaje y limpia cuidadosamente la pasta seca para exponer la punta de la astilla. Quítala con una pinza.
El bicarbonato de sodio hará que la piel se inflame y empujará la punta de la astilla invisible hacia arriba para poder tomarla con una pinza.
Si aún no logras ver la astilla, repite el proceso por otras 24 horas.
11. **Pon una rodaja de papa en una astilla superficial por 10 o 20 minutos para quitarla.** Corta una papa en rodajas finas. Sujeta una sobre la astilla por 10 o 20 minutos. Quítala para ver si has podido extraer la astilla.
Puedes asegurar la rodaja de papa con dos vendajes si no quieres sujetarla todo el tiempo o quieres dejarla por más tiempo. En el caso de las astillas difíciles, permite que actúe durante toda la noche.
Lava bien el área afectada con agua y jabón, o limpia con alcohol o peróxido de hidrógeno para esterilizarla después de quitar la papa.
12. **Sumerge el pie en vinagre por 10 o 15 minutos para exponer una astilla profunda.** Vierte vinagre blanco o de manzana en un recipiente que sea lo suficientemente grande para que tu pie quepa. Coloca el pie afectado en el vinagre y deja en reposo por 10 o 15 minutos. Luego, fíjate si la astilla sobresale por la superficie. Quítala con una pinza.
La acidez del vinagre ayuda a exponer la astilla sobre la superficie de la piel al encoger la piel circundante.
Si no funciona la primera vez, pon primero el pie en remojo con agua durante 10 o 15 minutos. Luego, sumérgelo en vinagre por otros 10 a 15 minutos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/quitar-las-astillas-de-los-pies", "language": "es"} |
Cómo disfrazarse de chico o chica | Hay muchas razones por las que podrías querer disfrazarte de chico o chica. Es normal querer saber cómo se siente ser alguien del sexo opuesto o de género fluido. Cuando quieras convencer a alguien de que tienes un sexo diferente, es útil tener el aspecto adecuado. Sin embargo, no existe una sola forma de ser un chico o una chica, así que no sientas que tienes que verte de cierta forma. Una vez que logres el estilo, actuar como chico o chica te ayudará a completar el disfraz.
1. **Opta por pitillos o pantalones holgados con una camisa de hombre como vestimenta.** Puedes elegir una camiseta, un polo o una camisa, dependiendo del estilo que prefieras. Si hace frío, usar una chaqueta puede agregar una capa extra al disfraz.
Usar accesorios como un gorro y lentes de sol hará que sea más difícil que las personas descubran tu disfraz.
Si normalmente llevas una cartera, opta por una mochila o una billetera de hombre.
2. **Usa un sostén deportivo si quieres esconder tu pecho.** Un sostén deportivo es una forma segura de minimizar el pecho sin dañar accidentalmente el tejido mamario. Sin embargo, tu pecho aún podría ser visible, especialmente si eres voluptuosa. Si este es el caso, podrías tratar de usar ropa más holgada o una chaqueta para que sea menos visible.
No te sientas presionada para usar algo que te haga sentir incómoda.
Algunos chicos tienen pechos más grandes, así que no te preocupes si tus senos se notan.
3. **Péinate el cabello corto o crea un peinado de chico más largo.** El cabello corto es estereotípico para los chicos, así que crear un peinado más corto les dará a las personas algo menos que cuestionar sobre tu disfraz. También podrías optar por un peinado más largo, como algunos chicos lo hacen. Como otra opción, puedes cubrirte el cabello con un gorro, si quieres.
Si no quieres cortar tu cabello largo, pero quieres un peinado más corto, puedes hacer que se vea corto amarrándolo y usando un gorro. Simplemente haz una raya lateral profunda, luego alisa el cabello hacia abajo y amárralo en una cola de caballo baja. Luego, envuelve el largo de la cola de caballo en un moño ceñido. Usa un gorro para cubrirlo.
Como otra opción, usa una peluca corta para cambiar tu peinado.
4. **Usa maquillaje para el escenario para verte más como un chico si quieres realzar el disfraz.** Aplica una base que combine con tu tono de piel normal. Luego, delinea con pinceladas cortas con un lápiz para cejas para cambiar la forma de tus cejas naturales de tal manera que parezcan más grandes. Después, remoja una esponja de maquillaje porosa, llamada esponja punteada, en pintura facial negra y marrón y aplícala en el submaxilar y el labio superior para crear una barba y un bigote. Finalmente, frota una base más oscura que tu tono de piel alrededor de los ojos para que se vean más hundidos.
Usa un lápiz de cejas que combine con el color de tus cejas.
Si tienes cabello de color claro y no usarás una peluca, podrías decidir usar pintura facial amarilla y marrón para crear una barba y un bigote. Será mejor usar por lo menos 2 tonos para la barba y el bigote ya que normalmente tienen más de un color.
Si eres demasiado joven para tener barba y bigote, omite este paso y evita usar maquillaje.
5. **Mantén las uñas cortas y sin esmalte, si quieres.** Aunque a algunos chicos les gusta pintarse las uñas con esmalte, es más común mantenerlas sin pulir. Esto significa que tu disfraz podría ser más convincente si omites el esmalte.
Las normas de género están cambiando, así que cada vez más chicos están usando esmalte de uñas. No te preocupes por quitarte el esmalte si te gusta cómo se ve con el disfraz de chico.
6. **Usa colonia para que huelas más como un chico.** Aunque este paso es opcional, usar una colonia masculina hará que las personas relacionen tu olor con un hombre. Elige un aroma que te guste y rocía un poco en el cuello o las muñecas.
En lugar de comprar una botella de colonia solo para el disfraz, trata de pedir que te presten una. Alternativamente, consigue una muestra de una tienda como Sephora.
7. **Rasura el vello facial o corporal que estará expuesto para crear un estilo estereotípico.** Lo más probable es que esto incluya la cara y posiblemente las piernas. Adicionalmente, también podrías rasurarte las axilas, si planeas usar una camiseta sin mangas. Sin embargo, depende de ti si quieres realizar este paso extra o no, ya que cada vez más chicas están decidiendo no depilarse el vello corporal.
Dado que eres biológicamente hombre, rasurarte ayudará que tu apariencia sea más convincente. Al mismo tiempo, lo que importa son tus preferencias.
8. **Elige un atuendo unisex si quieres un estilo fácil.** Los jeans combinados con una camiseta es un atuendo común para las chicas. De manera similar, las mallas con una blusa demasiado grande puede ser un estilo adorable que será fácil de imitar. Con los accesorios correctos, puedes hacer que un simple estilo unisex se vea muy femenino.
Por ejemplo, podrías sujetar una camiseta larga con un cinturón sobre un par de mallas. Luego, ponte unos collares largos alrededor del cuello, una pulsera y lleva una cartera.
Alternativamente, usa un par de pitillos con una camiseta floreada, un collar y una pulsera grande.
9. **Elige un vestido o una falda para crear un estilo más elegante.** Adicionalmente, usar un vestido o una falda hará que el disfraz sea más convincente, ya que los chicos normalmente no usan vestidos. Elige uno que se acomode bien a tu figura y combínalo con mallas para que tus piernas se vean más femeninas.
Si te preocupa que las personas descubran que biológicamente eres un chico, comienza con un vestido largo que cubra la mayor parte de las piernas. Por ejemplo, podrías usar un maxi vestido, que normalmente llega hasta el piso.
Puedes cubrir unos hombros anchos con mangas largas, una chaqueta de punto o una chaqueta ligera.
10. **Considera usar un sostén para crear curvas.** Dado que las chicas vienen en todas las formas y tamaños, no necesitas usar un sostén. Sin embargo, es una opción si te gustaría aparentar que tienes senos. Elige un sostén con el tamaño de copa que te gustaría tener, luego rellénalo con pañuelos de papel o relleno.
Si quieres usar este disfraz con frecuencia, puedes comprar senos artificiales de tal manera que no tengas que rellenar el sostén. Estos son senos falsos realistas que usualmente están hechos de silicona. Pueden ayudarte a lograr la apariencia y sensación de senos naturales.
Prueba sostenes diferentes hasta que encuentres uno que te quede bien.
11. **Péinate el cabello o usa una peluca para crear un peinado femenino típico.** No necesitas tener cabello largo para verte como una chica, pero puede ayudar a hacer que tu disfraz sea más convincente. Dependiendo de tu peinado actual, podrías ser capaz de usar productos para peinar como gel para crear un peinado femenino típico. De lo contrario, usa una peluca que te dé el peinado que quieras.
También puedes usar accesorios en el cabello como una vincha, envolturas de cabello o un gorro que te hagan ver más como una chica.
12. **Usa maquillaje sutil para hacer que tu cara se vea más femenina.** Aplica base para ayudar a cubrir la barba incipiente y las áreas más oscuras alrededor de los ojos. Luego, usa rubor para agregar más color a las mejillas y lápiz labial para hacer que los labios se vean más definidos. Finalmente, usa una sombra para ojos brillante, delineador y rímel para realzar los ojos.
No apliques demasiado maquillaje ya que no quieres que se vea sobrecargado. Es mejor usar menos para que tu estilo sea más natural.
Si tu piel se ve más oscura en donde te crece vello facial, usa un antiojeras o una base de un tono más claro que tu base normal solo en las áreas más oscuras para emparejarlas.
Mirar tutoriales de maquillaje en línea puede ayudarte a crear el estilo que quieras.
13. **Hazte una manicura** Para verte más como una chica, se recomienda pintarte las uñas o ponerte uñas falsas, dependiendo del tipo de estilo que quieras crear. Sin embargo, esto no es necesario.
La opción más fácil es recortarte las uñas y mantenerlas limpias. Recuerda que no todas las chicas usan esmalte de uñas, al igual que a algunos chicos les gusta pintarse las uñas.
14. **Ponte perfume para ayudarte a oler como una chica.** Este paso es completamente opcional, dado que muchas chicas no usan perfume. Sin embargo, rociar un perfume de olor dulce podría hacer que muchas personas asuman que eres una chica. Elige un aroma que te guste y rocíalo en el cuello o las muñecas.
Trata de pedir prestado un perfume para que no tengas que comprar uno. Alternativamente, podrías pedir una muestra de un mostrador o una tienda de maquillaje como Sephora.
15. **Si quieres, elige un nuevo nombre para usarlo cuando estés disfrazado.** Está bien usar tu propio nombre si lo prefieres. Sin embargo, podría ser recomendable elegir un nombre que realmente te guste, tal como el nombre de tu actriz o actor favorito. Alternativamente, podrías usar un nombre que funcione para cualquier género.
Por ejemplo, los nombres como “Alex”, “Andy” y “Taylor” son buenos nombres que funcionan para cualquier género.
16. **Altera el tono de tu voz para hacerla más aguda o grave.** Las chicas normalmente tienen voces más agudas que los chicos, pero este no siempre es el caso. Por ejemplo, Scarlett Johansson es conocida por su voz grave. Juega con tu voz para ver cómo quieres que suene mientras estés disfrazado.
Es útil practicar tu voz con alguien en quien confíes y pueda darte una opinión sobre cómo suenas.
Para ayudarte a cambiar de voz, busca videos en línea que ofrezcan consejos para sonar más como un chico o una chica, dependiendo de tu disfraz.
17. **Menea las caderas y rota los hombros para caminar como una chica.** Adicionalmente, da pasos más cortos y trata de mantener las rodillas juntas y los codos pegados hacia el cuerpo. Las chicas normalmente se encogen para ocupar menos espacio, así que tenlo en cuenta al moverte.
Camina lentamente cuando estés acostumbrándote a caminar más como una chica.
Si vas a usar tacones, ten cuidado de no caerte o pisar fuerte. Date tiempo para acostumbrarte.
18. **Da pasos largos y camina con las piernas separadas para verte como un chico.** Acuclíllate un poco para hacer que tu postura de piernas abiertas parezca más natural. Adicionalmente, encorva los hombros ligeramente hacia delante. Para evitar usar demasiado las manos, ponlas en los bolsillos o lleva algo con lo que puedas jugar, tal como tu teléfono.
Los chicos no usan tanto sus manos al hablar. Adicionalmente, usualmente mantienen sus manos ocupadas.
También puede ser útil mantener tus movimientos más rígidos.
19. **Siéntate con las piernas cruzadas o las rodillas juntas si vas a fingir ser una chica.** La sociedad a menudo les enseña a las chicas a ser más modestas, así que es común que se sienten con las piernas juntas o con una pierna cruzada sobre la otra. Adoptar cualquiera de estas posturas al sentarte te ayudará a parecerte más a una chica.
Esto es especialmente importante si decides usar un vestido. Si no mantienes las piernas juntas, las personas podrán ver por debajo de tu falda.
20. **Estírate al sentarte si vas a fingir ser un chico.** Los hombres a menudo se sienten más cómodos cuando separan las piernas y los brazos al sentarse. Esto se debe a la forma en que está construido su cuerpo. Algunas personas le llaman “despatarre” a esta tendencia de ocupar más espacio. Si quieres que las personas piensen que eres un chico, puede ser útil sentarte con las rodillas separadas y los brazos estirados a tu alrededor.
No te preocupes por ocupar demasiado espacio cuando abras las piernas al sentarte.
21. **Habla como el tipo de chico o chica que quieras ser.** Recuerda que no existe una sola forma de ser un chico o una chica, así que tus temas de conversación dependerán de tus preferencias propias. Piensa en el tipo de chico o chica que te gustaría ser, luego elige temas que parezcan encajar con tu autoimagen deseada.
Por ejemplo, tanto a los chicos como a las chicas pueden gustarles los deportes. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/disfrazarse-de-chico-o-chica", "language": "es"} |
Cómo cortar aislamiento de fibra de vidrio | El aislamiento de fibra de vidrio es una de las formas más populares de mantener cálida una casa. Dado que se trata de un material económico, fácil de conseguir y muy denso, nada puede salir mal si lo utilizas para revestir las paredes. Sin embargo, es demasiado mullido, por lo que puedes estar un poco confundido sobre cómo cortarlo. Este es un material demasiado abrasivo que requiere cuchillas afiladas y un equipo de seguridad (que incluya una máscara antipolvo y gafas protectoras). Sin embargo, con algunas técnicas básicas, puedes cortar láminas de aislamiento de forma segura y eficiente.
1. **Coloca el aislamiento sobre un pedazo de madera contrachapada.** Selecciona un pedazo que sea al menos tan ancho como la lámina de fibra de vidrio. Es probable que no sea tan largo como el material, pero debería darte algo de espacio para que extiendas el rollo mientras lo cortas. Colócalo sobre una superficie plana donde tengas mucho espacio para extender la fibra de vidrio. La madera contrachapada no tiene que ser demasiado grande, pero asegúrate de que encaje debajo de la parte que deseas cortar.
Escoge un trozo de material sólido (como un pedazo viejo de madera contrachapada) que no te importe dañar con las herramientas de corte.
La mayoría de las personas suelen cortar la fibra de vidrio en el suelo, ya sea al aire libre o en el piso de la casa. Puedes colocar la madera contrachapada en el piso para protegerlo.
Evita cortar sobre superficies descubiertas, como cemento. La superficie podría dañarse, pero también desgastará tus herramientas de corte.
2. **Utiliza guantes resistentes a los cortes y prendas de protección.** El aislamiento de fibra de vidrio es áspero para la piel, así que debes cubrirlo lo mejor que puedas antes de manipularlo. Utiliza pantalones largos y una camisa de mangas largas. Luego, colócate unos guantes capaces de protegerte tanto del aislamiento como de los bordes afilados de cualquier herramienta de corte que planees utilizar. Algunas personas también utilizan overoles desechables para evitar que el aislamiento se esparza sobre la ropa.
Si un poco de piel queda expuesta, aplica un poco de talco para bebé. Este elemento evita que los fragmentos de vidrio del aislamiento se adhieran a la piel.
La piel puede irritarse si entra en contacto con el aislamiento. Enjuaga la fibra de vidrio con agua fría y luego con agua tibia.
3. **Colócate una máscara antipolvo y gafas de seguridad para protegerte.** Una máscara antipolvo de tela N95 común está bien, pero puedes utilizar un respirador o una máscara facial completa si lo deseas. Si planeas utilizar una máscara que deje los ojos descubiertos, puedes conseguir gafas por separado. Busca unas antiparras si no tienes gafas. Mantén el equipo de seguridad puesto siempre que estés cortando el aislamiento.
El polvo que libera el aislamiento es dañino y puede empeorar los problemas respiratorios como el asma. No se considera dañino a largo plazo, pero es muy irritante si lo inhalas o entra en contacto con los ojos.
Si es posible, debes trabajar al aire libre para que el polvo no termine dentro de la casa. De lo contrario, abre las puertas y ventanas cercanas. Luego, aspira la casa cuando termines de cortar.
4. **Extiende el aislamiento con el lado del papel hacia abajo.** El aislamiento de fibra de vidrio viene en rollos grandes, pero es mejor extenderlo poco a poco. Coloca el rollo en el borde de la madera contrachapada. Luego, empújalo a lo largo y fuera de la madera contrachapada. Desenrolla lo suficiente para completar el corte que deseas realizar.
La mayoría de los aislamientos tienen un respaldo de papel en un lado. Suele ser más fácil cortar el papel al final. Además, el respaldo mantiene limpio el aislamiento mientras lo desenrollas. Sin embargo, puedes cortar el aislamiento perfectamente bien si el lado del papel apunta hacia arriba.
5. **Utiliza una cinta métrica para determinar dónde vas a cortar el aislamiento.** Primero mide el lugar donde planeas instalar el aislamiento. Trata de cortar el aislamiento aproximadamente 2 cm (1 pulgada) más grande en todos los lados. Dado que el aislamiento de fibra de vidrio es flexible, se puede colocar en lugares estrechos. La longitud adicional ayudará a que permanezca en su sitio.
Por ejemplo, es probable que tengas que cortar pedazos más pequeños de aislamiento para que encajen entre las vigas de soporte a lo largo de las paredes de un ático.
6. **Marca las medidas sobre el aislamiento con un marcador permanente.** Utiliza una cinta métrica para transferir las medidas al aislamiento. Mide a lo largo de los lados del aislamiento, dibujando pequeñas marcas que indiquen dónde planeas cortarlo. No es necesario que traces la totalidad de cada corte.
También puedes marcar el aislamiento con un pequeño pedazo de cinta adhesiva.
Si planeas cortar el aislamiento a un tamaño aproximado, no tendrás que realizar ningún tipo de medición adicional. Si tu objetivo es realizar un corte preciso, puedes utilizar un pedazo de madera en la mayoría de los casos para conseguir un corte recto.
7. **Selecciona una navaja afilada con una cuchilla de 8 a 10 cm (3 a 4 pulgadas).** Cualquier navaja en buen estado puede servir, pero el aislamiento de fibra de vidrio desafila las cuchillas muy rápidamente. Por esta razón, es mejor que utilices una desechable. Trata de conseguir una navaja multiuso extensible. Cuando la cuchilla deje de funcionar, puedes romper la parte desafilada con un alicate. La mayoría de estas navajas multiuso también se pueden rellenar con cuchillas nuevas.
Otra opción es conseguir una navaja industrial. Esta herramienta es más resistente y está diseñada para durar más que las comunes.
También puedes utilizar un cuchillo de cocina dentado y rociarlo con un lubricante de silicona como WD-40. La silicona ayuda a evitar que la cuchilla se desafile tan rápido como lo haría normalmente.
8. **Coloca una tabla de madera junto a donde planeas cortar el aislamiento.** Consigue una tabla de 5 × 10 cm (2 × 4 pulgadas) que sea más larga que el ancho del aislamiento. Una tabla de 30 cm (12 pulgadas) de largo funciona bien para la mayoría de los proyectos. Colócalo contra las marcas de medición que dibujaste anteriormente. La tabla sirve como una forma práctica de reforzar el aislamiento, lo que permite realizar un corte más preciso.
Asegúrate de que la tabla quede perpendicular al aislamiento y contra las 2 marcas que hiciste. Puede salirse de su lugar y hacer que el aislamiento luzca desigual después de cortarlo.
9. **Arrodíllate sobre la tabla para comprimir el aislamiento.** Camina hacia el lado donde pretendes comenzar el corte. Coloca la rodilla sobre la parte de la tabla justo sobre el borde del aislamiento. Luego, inclínate hacia adelante para que puedas alcanzar el borde opuesto. Coloca la mano libre en la parte de la tabla sobre ese borde del aislamiento para comprimirlo.
Asegúrate de que el aislamiento quede plano y lo más comprimido posible. Es mucho más fácil cortar de esta manera y el corte será mucho más preciso.
10. **Sujeta el cuchillo en un ángulo de aproximadamente 45 grados sobre la marca de corte.** Comienza en el borde opuesto a donde estás arrodillado. Coloca la navaja multiuso justo al lado de la tabla sobre la que estás arrodillado. Mientras estás inclinado sobre el aislamiento, presiona hacia abajo el extremo opuesto de la tabla con la mano libre. Puedes utilizar la tabla para sujetar el cuchillo y cortar directamente la lámina de aislamiento.
Asegúrate de que la tabla esté estable sobre la lámina aislante y que tengas suficiente espacio para mover el cuchillo hacia ti.
11. **Jala la cuchilla hacia ti a lo largo de la línea de corte.** Utiliza la tabla como guía para el corte que estás realizando. Mientras lo mantengas sujeto contra el aislamiento con el cuchillo firmemente contra el borde, lograrás realizar el corte con facilidad. Sujeta el cuchillo con firmeza y arrástralo hacia la marca de corte junto a tu rodilla. Debes hacerlo de un solo golpe. Luego, regresa y limpia cualquier punto que no hayas cortado por completo.
Mientras el cuchillo esté afilado, se deslizará a través del aislamiento muy suavemente. Si tienes problemas para cortarlo, es probable que se necesite un cuchillo más afilado.
12. **Selecciona un cuchillo trinchante de 18 cm (7 pulgadas) con una cuerda larga.** Escoge un cuchillo limpio y afilado y conéctalo al tomacorriente más cercano. Para utilizarlo, debes colocar el aislamiento cerca de un tomacorriente. Después de enchufar el cuchillo, enciéndelo por un momento para verificar si las cuchillas funcionan.
Los cuchillos trinchantes eléctricos tienen un par de cuchillas dentadas que se mueven de forma constante, lo que los vuelve ideales para cortar materiales blandos como el aislamiento. Es mucho más rápido que utilizar otras herramientas.
Si no cuentas con un cuchillo trinchante, siempre puedes comprar uno nuevo, pero también puedes buscar uno usado en una tienda local de segunda mano.
Las cuchillas dentadas para cortar aislamiento también funcionan, pero tendrás que moverlas de un lado a otro como una sierra para cortar el aislamiento.
13. **Coloca el aislamiento para que puedas acceder al lugar que planeas cortar.** Al utilizar un cuchillo trinchante, es importante que tengas suficiente espacio. Coloca la cuchilla de manera que puedas sostener el cuchillo contra el borde. Sujeta ligeramente el borde opuesto para mantener la cuchilla en posición vertical. Asegúrate de dejar suficiente espacio entre la mano y el cuchillo.
Ten cuidado de no comprimir la fibra de vidrio. Aunque aún es posible cortar el aislamiento comprimido, puedes hacer que el corte sea menos preciso de lo habitual.
Mantén la madera contrachapada debajo del aislamiento para que la cuchilla no se enganche en la superficie debajo.
14. **Coloca el cuchillo de tal forma que quede perpendicular al aislamiento.** Haz que el cuchillo descanse contra un lado del aislamiento. Sostén la cuchilla recta. Si vas a cortar la longitud del aislamiento, mantenlo plano con el borde dentado contra el lado izquierdo o derecho de la lámina. Si vas a cortar a lo ancho, mantenlo paralelo al piso a lo largo del borde superior de la cuchilla.
Deja suficiente espacio para que muevas la cuchilla hacia abajo a través del aislamiento o a través de este si lo vas a cortar a lo largo.
15. **Sujeta la cuchilla con firmeza mientras cortas el aislamiento.** Después de volver a encender el cuchillo, presiónalo contra el aislamiento. Asegúrate de que la parte central de sus cuchillas esté centrada sobre el aislamiento. En realidad, no tienes que mover mucho un cuchillo trinchante. Las cuchillas se moverán hacia adelante y hacia atrás por sí solas, como una sierra. A medida que atraviesas la superficie inicial, puedes comenzar a moverlo hacia adelante.
Sujeta el borde del aislamiento para estabilizarlo, pero asegúrate de no comprimirlo en lo absoluto.
Sujeta con firmeza el mango del cuchillo. Siempre y cuando mantengas el control sobre este y utilices cuchillas afiladas, el cuchillo cortará el aislamiento.
16. **Mueve la cuchilla a través del aislamiento a un ritmo constante.** A medida que la cuchilla corta la fibra de vidrio, comienza a moverla hacia la marca que hiciste en el borde opuesto. Utiliza el mango para empujarla a un ritmo moderado. Sostén el cuchillo trinchante con firmeza mientras lo haces. Las cuchillas dentadas atravesarán el aislamiento siempre y cuando las mantengas centradas sobre el aislamiento.
Asegúrate de que tus manos queden fuera del trayecto de la cuchilla, en especial cuando se acerca al borde del aislamiento. Concéntrate en controlar el cuchillo y mantenerlo estable hasta entonces.
Si el cuchillo no corta limpiamente el aislamiento, debes reducir la velocidad. Las cuchillas también pueden estar demasiado desafiladas.
17. **Selecciona unas cizallas metálicas de alta resistencia afiladas para cortar el aislamiento.** Técnicamente, casi cualquier par de tijeras o cizallas pueden servir para cortar el aislamiento de fibra de vidrio siempre y cuando las cuchillas estén lo suficientemente afiladas. Sin embargo, las cizallas de alta resistencia hechas con cuchillas gruesas dentadas de acero inoxidable funcionan mejor. Los mangos suelen ser lo suficientemente grandes como para que utilices guantes.
Por ejemplo, si tienes un par de tijeras de sastre resistentes, puedes utilizarlas para cortar el aislamiento. Ten en cuenta que pueden estar un poco más desafiladas la próxima vez que las utilices para otro propósito.
Las tijeras de alta resistencia están disponibles en internet y en la mayoría de las ferreterías.
18. **Coloca una tabla de madera encima del aislamiento para comprimirlo.** Coloca la tabla justo al lado del lugar que deseas cortar. Luego, arrodíllate sobre la tabla cerca del borde de la fibra de vidrio. Inclínate hacia adelante para que puedas colocar la mano en el extremo opuesto de la tabla. Al hacerlo, el aislamiento quedará plano para que sea más fácil de cortar.
Si las cizallas se abren lo suficiente, es probable que puedas cortar el aislamiento sin comprimirlo. Sin embargo, asegúrate de cortar en línea recta para que la cuchilla mantenga su forma.
19. **Coloca las cizallas alrededor del borde de la fibra de vidrio.** Abre las cizallas de par en par cerca de la marca que hiciste antes al tomar medidas. Mete una de las cuchillas debajo de ella. Es probable que tengas que levantar un poco el aislamiento. Cierra la otra mitad de la cuchilla sobre el aislamiento mientras mantienes las cizallas presionadas contra la tabla de madera.
Para conseguir el corte más preciso posible, mantén el aislamiento de fibra de vidrio comprimido todo el tiempo.
20. **Utiliza la tabla de madera para cortar el aislamiento.** Simplemente mantén las tijeras cerca de la tabla mientras cortas el aislamiento. Después del corte inicial, lo más probable es que no tengas problemas para terminar. Tómate el tiempo y asegúrate de que las cizallas atraviesen el aislamiento por completo. Si las cizallas se atascan, retrocede y levanta el aislamiento cortado para volver a colocar las cuchillas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cortar-aislamiento-de-fibra-de-vidrio", "language": "es"} |
Cómo encontrar un celular perdido | Pocas cosas pueden hacer que una persona se sienta más desnuda en estos tiempos modernos que perder un teléfono. Usamos nuestros teléfonos para muchas más cosas que simplemente hacer llamadas telefónicas y la idea de que un extraño tenga acceso a todos nuestros datos puede hacer que nos duela el estómago. Aprender la manera de encontrar tu teléfono celular perdido te puede ayudar a asegurar tu información y a darte tranquilidad.
1. **Llama a tu teléfono.** La forma más fácil de encontrar un teléfono celular es llamar a tu número desde otro teléfono. Podrás hacerlo para encontrar cualquier teléfono celular, independientemente de si es un teléfono inteligente. Pídele a alguien que conozcas que llame a tu número o utiliza el servicio gratuito de una página web, como wheresmycellphone.com o freecall.com, para marcar tu número desde una computadora.
2. **Haz que alguien envíe un mensaje de texto a tu teléfono.** Una segunda opción para contactar a tu teléfono celular es hacer que otra persona envíe un mensaje de texto a tu teléfono. Si tu teléfono realmente se perdió (por ejemplo, si lo perdiste en un lugar público o no está extraviado en tu departamento), podrás enviar un mensaje de texto con tu información de contacto a tu teléfono, de este modo, alguien que encuentre el teléfono sabrá tu identidad y cómo contactarte.
Si no puedes encontrar a alguien que envíe un mensaje de texto a tu teléfono, puedes utilizar el servicio gratuito de una página web como txt2day.com.
También puedes tratar de enviar un mensaje de texto a tu teléfono con un ofrecimiento de recompensa. Esto podría convencer a la persona que encuentre tu teléfono celular en contactarte y pactar una reunión.
3. **Recuerda tus pasos.** Recordar tus pasos puede ayudarte a encontrar cualquier cosa que hayas perdido o extraviado, no solo teléfonos celulares. De este modo, si tuviste tu teléfono celular en un lugar anterior y te diste cuenta de que lo dejaste en algún otro lugar, recordar tus pasos te puede ayudar a ubicarlo (siempre y cuando no lo hayan tomado).
Hagas lo que hagas, no te desesperes. Desesperarte solo empeorará tu situación y eso podría hacer que te sea difícil concentrarte o pensar con claridad.
Siéntate por un momento y piensa en dónde has estado y qué has hecho. Considera cuándo y dónde recuerdas haberlo tenido o usado por última vez y trabaja hacia adelante a partir de ahí.
Si visitaste algún restaurante o tienda antes de perder tu teléfono, trata de preguntarle a un empleado si alguien encontró o devolvió un teléfono extraviado. Si alguien le dejó el teléfono a un empleado, simplemente deberás poder darle una descripción de tu teléfono o decirle tu número telefónico al empleado para que así llame y verifique que es tuyo.
4. **Ponte en contacto con tu proveedor de servicios.** Algunos proveedores de servicios de telefonía celular tienen servicios de localización GPS disponibles para los clientes. Incluso si tu proveedor no ofrece una opción así, ellos al menos podrán cortar el servicio a tu teléfono.
Busca en línea el número de servicio al cliente de tu proveedor o busca las oficinas locales de tu proveedor en una guía telefónica.
5. **Encontrar un teléfono con Android.** Si perdiste un teléfono con Android, debes saber que hay dos formas de rastrearlo. Si el teléfono todavía está encendido y dentro del rango de una señal inalámbrica, podrás rastrearlo desde una computadora usando el Gestor de dispositivos. Si el teléfono está apagado o fuera del rango de servicio, podrás verificar desde una computadora la última ubicación que se grabó en tu teléfono.
Para utilizar el Gestor de dispositivos, inicia sesión en tu cuenta de Google desde una computadora u otro dispositivo. El Gestor de dispositivos de Google inmediatamente debe mostrarte la ubicación de tu teléfono en una pantalla de Google Maps. El Gestor de dispositivos tiene opciones adicionales para bloquear tu teléfono, para hacer sonar el teléfono o para borrar remotamente tus contenidos y datos.
Entra a google.com/settings/accounthistory a fin de verificar la última ubicación que se grabó en tu teléfono. Luego haz clic en “Lugares que visitaste” y en “Gestionar historial”. No obstante, esta opción se basa en conexiones inalámbricas y en señales del teléfono celular en vez de señales de GPS, por lo tanto, no será tan precisa para encontrar tu teléfono como sí será el Gestor de dispositivos.
6. **Busca un teléfono BlackBerry.** Los dispositivos de BlackBerry normalmente no incluyen sus propios servicios o aplicaciones de seguimiento. Sin embargo, podrás registrarte con un servicio de una tercera parte, como Berry Locator. El servicio cuesta $6,95 y enviará un mensaje a tu dispositivo perdido. Además, mostrará un mapa en donde se encuentra tu dispositivo.
7. **Ubica un iPhone.** La principal forma de encontrar un iPhone extraviado es usando la aplicación Find My iPhone. Si no has descargado la aplicación en tu teléfono, tendrás que descargarla a través de la tienda de aplicaciones. La aplicación Find My iPhone es muy precisa; sin embargo, es necesario que el teléfono esté encendido y conectado a Internet para que funcione.
Accede a tu iCloud y abre Find My iPhone con tu computadora u otro dispositivo móvil. La ubicación de tu teléfono debe aparecer en un mapa, el cual podrás utilizar para rastrear el movimiento de tu teléfono.
Find My iPhone te da la opción de hacer de manera remota que tu iPhone haga sonidos (para así alertarte a ti o a otras personas que estén cerca de la ubicación de tu teléfono y de su condición de celular perdido o robado), de enviar un mensaje a tu iPhone con tu información de contacto y de borrar los contenidos y datos de tu dispositivo.
8. **Ubica un teléfono con Windows.** Los usuarios de los teléfonos con Windows pueden utilizar las características incorporadas del teléfono que vienen en todos los modelos con Windows 8.1 y versiones posteriores. Simplemente visita la página de dispositivos de Microsoft desde una computadora u otro dispositivo inalámbrico a fin de ver una lista de todas las tabletas y teléfonos de Microsoft que tienes. Así podrás utilizar el servicio de localización para ubicar el dispositivo de tu elección.
Una vez que accedas al servicio de teléfono perdido de Microsoft, podrás bloquear de manera remota tu teléfono o borrar los contenidos y datos de tu dispositivo.
9. **Sé inteligente y mantente seguro.** Si sientes que te han robado tu dispositivo, trates de recuperarlo tú mismo. En vez de eso, repórtalo a la policía y deja que ellos se ocupen del problema. Tratar de recuperar tu teléfono tú mismo podría meterte en problemas serios e incluso costarte la vida.
10. **Cancela tus nombres de usuario y contraseñas.** La velocidad con la que tengas que hacerlo y la amplitud de ello dependerán de cuán seguido utilices tu teléfono para interactuar en línea. Para algunas personas, esto podría ser una tarea muy sencilla; para otras, podría ser complicada. Es posible que tengas que cancelar toda tarjeta de débito o crédito que estaba registrada a alguna tienda en línea mediante ese dispositivo (por ejemplo, en la tienda de aplicaciones).
Si te preocupa que tu teléfono esté en manos de otra persona, será mejor cuanto más pronto hagas lo anterior ya que el robo de identidad es un problema grave y extendido.
Es mejor tomarte el tiempo para reiniciar tus nombres de usuario y contraseñas antes de buscar físicamente tu teléfono. Así reducirás el potencial daño que alguien podría hacer al acceder a tu información y, si luego encuentras tu teléfono, utilizar contraseñas nuevas solo será un inconveniente menor.
Empieza con tus contraseñas más importantes. Esto normalmente incluye correos electrónicos, cuentas bancarias, Facebook y almacenamiento en línea. Controla primero tu información personal y financiera. Una vez que hayas cambiado tus contraseñas principales, podrás restablecer las contraseñas de los servicios menos importantes.
11. **Ponte en contacto con la compañía telefónica.** Ten a la mano los datos de tu cuenta para que así puedas cerrarla. Es posible que necesites una contraseña o clave de acceso si le pusiste una a tu cuenta. Hacer que tu proveedor de servicio cancele el teléfono ayudará a evitar que alguien (un ratero o alguien que encuentre tu teléfono) haga llamadas no autorizadas con tu tarjeta SIM (tarjeta de módulo de identificación de abonado).
Si tienes un teléfono que se paga por uso en vez de un teléfono prepago y no lo encuentras en 2 horas, una mejor idea por lo general será llamar a tu compañía telefónica de inmediato y pedirles que desactiven tu teléfono.
12. **Haz una denuncia.** Visita una estación policial. Los proveedores de seguros de teléfonos inteligentes frecuentemente necesitarán un informe de la policía si intentas presentar una demanda mediante la opción de seguros prepagados. Es posible que algunas compañías telefónicas también puedan solicitar un informe solo para desactivar tu cuenta.
Frecuentemente, las personas no prestan atención a los teléfonos perdidos y no presentan demandas, ya que asumen que nadie será lo suficientemente amable como para entregarlo.
13. **Conoce el número de serie de tu teléfono.** Todos los teléfonos celulares tienen un número de serie electrónico. Según el tipo y modelo de teléfono celular que utilices, es posible que el número único de tu teléfono se llame IMEI o International Mobile Equipment Identity (identidad internacional del equipo móvil), MEID o Mobile Equipment Identifier (identificador del equipo móvil) o ESN o Electronic Serial Number (número de serie electrónico). Frecuentemente se encuentra en una etiqueta debajo de la batería, aunque su ubicación variará dependiendo del teléfono.
Encuentra el número de identificación o de serie de tu teléfono cuando apenas lo compres. Anota el número y mantenlo en un lugar seguro de tu casa.
Si alguna vez pierdes tu teléfono, podrás entregar tu número de identificación o de serie a la policía y a tu proveedor de servicios.
14. **Registra tu teléfono en línea.** Algunos servicios en línea, como MissingPhones.org, te permiten registrar tu teléfono celular en la página web. Esto te servirá en el futuro, en caso de que pierdas o te roben el teléfono.
Necesitarás el número de serie de tu dispositivo a fin de registrar tu teléfono.
15. **Ten un lugar designado para todo.** Si eres propenso a perder cosas, es posible que quieras optar por reducir la frecuencia en que ello sucede, sin importar el producto que sea. Trata de tomar el hábito de dejar las cosas en lugares particulares y eso podrá ayudarte a saber dónde buscar la próxima vez.
Si tiendes a perder tu teléfono en tu casa, trata de ponerlo en la mesa de noche o mesa de sala cuando decidas no tenerlo.
Cuando tengas tu teléfono, ponlo en un bolsillo designado y verifica siempre que tengas todo cuando te levantes para irte. Por ejemplo, podrías palpar tus bolsillos para confirmar en un orden particular que tienes tus llaves, billetera y teléfono celular.
16. **Prepárate para evitar pérdidas futuras.** Existen determinadas precauciones que puedes tomar y que te pueden servir en el futuro en tus esfuerzos por encontrar tu teléfono, en caso de que lo pierdas o extravíes de nuevo. Puedes registrar tu teléfono en un servicio de localización con GPS, ya sea mediante tu proveedor de telefonía inalámbrica o mediante un servicio independiente como AccuTracking o Belon.gs. También puedes mantener un registro escrito de tu número de identificación o de serie de tu teléfono en tu billetera o en tu casa. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/encontrar-un-celular-perdido", "language": "es"} |
Cómo dibujar un pie humano | Vamos a dibujar un pie humano. Esta guía es muy simple.
Nota: Necesitarás papel, lápiz, sacapuntas, borrador, pinturas de acrílico o crayones.
1. **Dibuja dos óvalos.**
2. **Añade dos líneas en el centro de los óvalos, y añade dos círculos pequeños.**
3. **Añade más óvalos.**
4. **Dibuja un par de líneas dentro y afuera de los óvalos.**
5. **Añade más líneas curvas.**
6. **Ahora conecta todas las líneas curvas.**
7. **Borra las líneas de guía innecesarias y dibuja las uñas de los dedos.**
8. **Dibuja el contorno del dibujo usando una pluma.**
9. **Coloréalo usando acrílicos o crayones.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/dibujar-un-pie-humano", "language": "es"} |
Cómo depilarse las cejas sin dolor | Si sientes dolor después de depilarte las cejas, con seguridad estás buscando una solución para que el proceso sea menos doloroso. Para resolver este problema debes aplicarte calor antes de depilarte para abrir los poros. Asimismo, aprender a depilarte de manera adecuada puede ayudarte a aliviar el dolor que sientes cuando te depilas.
1. **Calienta un poco de agua.** La manera más fácil de calentar agua es llenando media taza con agua. Caliéntala en el horno microondas unos 30 segundos. No querrás que se caliente demasiado, ya que podrías quemarte tus manos o rostro. También necesitarás una tela para aplicarla en tu rostro.
2. **Pon la tela en la taza.** Querrás que la tela absorba el agua tibia. Por lo tanto, todo lo que debes hacer es remojar la tela en la taza y dejar que repose unos segundos.
3. **Escurre el agua.** Una vez que la tela haya absorbido la mayor parte del agua, sácala. Sujétala sobre el lavabo para que no mojes por todos lados y después escurre el agua para que esté húmeda y no empapada.
4. **Coloca la tela sobre tus cejas.** Dobla o enrolla la tela para que puedas ponerla con facilidad sobre tus cejas. Sostenla ahí un par de minutos. La tela debe permanecer tibia todo el tiempo. Después de un par de minutos, sácatela y comienza a depilar tus cejas como de costumbre.
La idea de este método es que el calor ayude a abrir los poros. A su vez, los vellos que vas a depilar saldrán con más facilidad. Eso hace que todo el proceso sea menos doloroso.
5. **Depílate después de ducharte.** Otra manera de hacer que el proceso sea menos doloroso es depilando tus cejas después de ducharte. Cuando te duchas, el vapor abre los poros y, como se mencionó anteriormente, los poros abiertos hacen que el proceso de depilación sea mucho más fácil y no tan doloroso.
6. **Empieza con pinzas nuevas.** Si vas a usar pinzas usadas, eso hará que te sea difícil tomar los vellos. Si no los puedes tomar de manera eficaz, puedes pellizcar tu piel por casualidad. Usa pinzas nuevas para que te sea más fácil.
No uses pinzas filudas ni puntiagudas. En vez de eso, opta por un estilo inclinado que termine en un punto, pero que tenga un borde en el que las pinzas se encuentren. Tener ese borde hace que te sea más fácil tomar los vellos.
7. **Usa un gel adormecedor.** Puedes ponértelo en las cejas. Este gel entumecerá tu piel, haciendo que te duela menos depilarte.
Por ejemplo, una buena opción es un gel adormecedor dental para bebés.
Usa un hisopo para ponerte un poco de gel en las cejas. Espera a que tu piel se adormezca antes de depilarte.
8. **Después, alivia el dolor.** Para conseguir esto, ponte un poquito de aloe vera en gel en el área. Este gel aliviará la piel, además de que calmará la irritación de la depilación.
Puedes comprar gel de aloe vera en casi cualquier farmacia o supermercado.
También puedes obtener aloe vera de una planta. Simplemente rompe un pedazo y saca el aloe vera para usarlo.
Si no tienes aloe vera a la mano, usa un cubo de hielo para entumecer tu piel.
9. **Tensa tu piel.** Con tus dedos, estira la piel cerca de tus cejas para que esté tensa. Esto abre los poros, haciendo que te sea más fácil depilarte. Cuando es más fácil, es menos doloroso.
10. **Depílate desde la base.** Siempre es mejor tomar la base del vello en vez de jalarlo desde la punta, porque la pinza puede salirse y entonces tendrás que jalar el vello de nuevo, causándote más dolor. Además, puedes romper un vello en vez de jalarlo de forma adecuada.
11. **Depílate en la dirección correcta.** Debes depilarte en la dirección en que crecen tus vellos para que les sea más fácil salir. Si no lo haces, pueden quebrarse o romperse, y tendrás que depilarte de nuevo. No querrás depilarte dos veces, ya que eso solo será más doloroso para ti. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/depilarse-las-cejas-sin-dolor", "language": "es"} |
Cómo hacer un enrejado para tarta | Un enrejado para tarta puede hacerte quedar como un repostero experto. Sin embargo, entrecruzar franjas de masa de tarta puede ser más fácil de lo que crees. Con delicadeza y un espaciado cuidadoso, un enrejado hará de tu tarta una obra de arte así como un sabroso deleite.
1. **Compra masas de tarta ya hechas en tu supermercado local si no tienes tiempo de hacer la masa en casa.** Cómpralas en círculos o láminas que puedas estirar con un rodillo, en lugar de las que vienen colocadas en un molde de aluminio.
2. **Puedes optar por hacer la masa en casa.** Recuerda hacer una doble tanda si tu receta es solo para una masa base de 30 cm (12 pulgadas).
3. **Mide el ancho de tu molde para tarta con una cinta métrica.** Cuando cortes las franjas, la masa debe estar estirada por lo menos a este ancho.
4. **Divide la masa en dos partes iguales.** Estira la primera parte hasta obtener un círculo de 30 centímetros. Colócalo en el molde para tarta y asegúrate de que se extienda más allá del borde superior del plato de vidrio o cerámica.
Si enfrías la masa ligeramente en el refrigerador, será más fácil de estirar y cortar.
5. **Estira la segunda mitad de la masa hasta formar un rectángulo.** Estírala sobre un pedazo de papel vegetal, de manera que la puedas levantar con facilidad más adelante. Tu objetivo debe ser un grosor de 0,3 cm.
Usar un rectángulo en lugar de un círculo te permitirá lograr que las franjas sean lo suficientemente largas como para abarcar todo el diámetro de la tarta. Puedes cortar los extremos después de haberlos entrecruzado.
Asegúrate de enharinar el papel vegetal antes de estirar la masa con un rodillo.
6. **Lava una regla de plástico.** Puedes usarla para ayudarte a hacer franjas rectas. Coloca la regla a lo largo del lado más corto del rectángulo de masa, al centro.
7. **Decide si quieres cortar las franjas de masa de un grosor de 1,9 o de 1,3 cm.** Mientras más pequeñas sean, puedes hacer más franjas y el enrejado será más estrecho. Quizá quieras comenzar con franjas más gruesas para tu primer enrejado.
8. **Corta una pequeña hendidura cada 1,3 o 1,9 cm a lo ancho del rectángulo de masa.** Usa un cuchillo para pelar. Continúa hasta que llegues al otro lado.
9. **Gira la regla 90 grados.** Alíneala con la primera hendidura. Corta a lo largo del rectángulo, a lo largo del borde de la regla, con una ruleta cortapastas.
Una ruleta cortapastas rizada creará franjas onduladas para el enrejado.
10. **Vuelve a alinear la regla con cada hendidura.** Repite el procedimiento hasta que toda la masa esté cortada en franjas.
11. **Levanta con cuidado el papel vegetal y colócalo sobre una bandeja de horno.** Colócala dentro del refrigerador mientras rellenas la masa en el molde para tarta. Las franjas serán más fáciles de manejar si han sido ligeramente enfriadas.
Cuando rellenes la masa en el molde, intenta formar un ligero montículo en el centro. Este se emparejará a medida que la tarta se hornea y evitará que el centro se hunda.
Este es un buen momento para precalentar el horno según la receta de la tarta.
12. **Retira las franjas del refrigerador.** Colócalas junto a la tarta con relleno.
13. **Extiende las franjas horizontalmente a lo largo del diámetro de la tarta.** Extiéndelas de forma paralela con un espacio de 0,6 a 1,9 cm entre ellas. Mientras más cerca las coloques, tendrás que trabajar más para entrecruzar la tarta.
Es importante que coloques todas las franjas a igual distancia unas de otras. Por ejemplo, si eliges colocarlas a una distancia corta, a 0,6 cm, tanto las franjas verticales como las horizontales deberán estar a 0,6 cm unas de otras.
14. **Trabaja un lado a la vez.** Dobla hacia atrás una franja sí y una no hasta que los extremos de la masa se encuentren en el lado izquierdo. Toma otra franja y extiéndela verticalmente al centro de la tarta.
15. **Desdobla las franjas sobre la franja central.** Ya comenzaste a entrecruzar la masa.
16. **Dobla hacia atrás una franja sí y una no, usando las que no doblaste anteriormente.** Esta vez, solo dóblalas hasta que lleguen a la franja paralela que acabas de extender. Coloca otra franja de masa a la derecha de la última franja.
Asegúrate de que esta franja esté uniformemente espaciada.
Desdobla las franjas y extiéndelas.
17. **Repite el procedimiento doblando hacia atrás la mitad de las franjas horizontales, colocando una franja verticalmente a lo largo de la tarta y desdoblando las franjas hasta que llegues al borde derecho de la tarta.**
18. **Gira la tarta 180 grados y repite el procedimiento con el lado que aún no ha sido entrecruzado.** Cuando termines de entrecruzarlo, debería haber franjas de masa colgando sobre los bordes alrededor de toda la tarta.
19. **Pellizca con el pulgar y el índice el punto en donde la masa de la tarta se encuentra con el entretejido.** Presiona una pequeña “v” con los dedos para obtener un borde labrado y repite esto alrededor de toda la tarta.
20. **Corta a lo largo de todo el borde exterior de la tarta con una ruleta cortapastas o cortador de pizza.**
21. **Mezcla un huevo con una cucharada de leche y una pizca de azúcar (opcional).** Aplica un barniz de huevo batido con una brocha sobre la superficie de la tarta. Hornéala según las instrucciones de la receta. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-enrejado-para-tarta", "language": "es"} |
Cómo lavar un abrigo de limpieza en seco en casa | ¿Llegó el invierno y quieres darle un buen lavado a tu abrigo favorito? Sin embargo, la etiqueta del abrigo que dice “limpieza en seco” o “solo limpieza en seco” puede alterar tu rutina de lavado. Aunque siempre es mejor optar por lo seguro cuando se trata de ropa costosa o lujosa, existen algunas formas de limpiarla desde la comodidad de tu hogar, al margen de lo que indique la etiqueta de cuidados. Después de revisar bien los materiales y las instrucciones de limpieza en la etiqueta del abrigo, lávalo a máquina en un ciclo de lavado delicado, o a mano en una tina o bañera. Si está hecho con materiales especialmente delicados, colócalo en la secadora a temperatura media con una toallita especial de limpieza en seco. Con un poco de cuidado y atención, podrás mantener tu ropa de abrigo fresca y limpia.
1. **Busca instrucciones específicas en la etiqueta de cuidados del abrigo.** Revisa el forro interior del abrigo para encontrar la etiqueta de cuidados y ver si dice “limpieza en seco” o “solo limpieza en seco”. Por lo general, los fabricantes de ropa utilizan la frase “limpieza en seco” como una sugerencia general para las prendas más delicadas, mientras que la frase “solo limpieza en seco” indica que el abrigo está elaborado con materiales sensibles que podrían dañarse de forma permanente cuando se meten en la lavadora.
En las etiquetas de cuidados de la ropa, la limpieza en seco se representa con un círculo abierto. Según la prenda, podrías ver las letras A, P o F dentro del círculo, que le brindan instrucciones de limpieza detalladas al tintorero profesional.
2. **Averigua de qué material está hecho el abrigo mirando la etiqueta de cuidados.** Sigue leyendo la etiqueta de cuidados para tener una descripción detallada de la tela de tu abrigo. Es posible que debas revisar la parte posterior de la etiqueta para encontrar dicha información. Ten presente que ciertos tipos de abrigos (como el plumón o la piel sintética) pueden lavarse a máquina en un ciclo delicado, mientras que los materiales más gruesos (como la lana) se lavan mejor a mano.
Las telas comunes como el lino, el poliéster y el algodón a veces pueden lavarse a máquina, incluso si la etiqueta dice “solo limpieza en seco”.
Las telas sensibles, como la seda y la lana, requieren un lavado a mano.
3. **Envía las telas muy manchadas, adornadas y delicadas a la tintorería para estar seguro.** Si el abrigo está elaborado con poliamida o viscosa, o tiene pliegues, lentejuelas, hombreras u otros adornos, es mejor dejar que un profesional se encargue de la limpieza. Los materiales duraderos o a base de grasa también son riesgosos de tratar en casa y se manipulan mejor en la tintorería.
Por ejemplo, si derramaste margarina o algún tipo de aceite en el abrigo, es mejor enviarlo a un profesional para que lo limpie.
4. **Haz una prueba en una parte pequeña del abrigo con un hisopo y detergente.** Moja un hisopo en unas gotas de agua mezcladas con detergente suave. Frótalo ligeramente sobre una sección pequeña (tamaño de una arveja) del abrigo. Examina con cuidado el hisopo para ver si sale con algo de tinte en la punta.
Si sale tinte, significa que el abrigo es muy sensible para lavarlo a máquina o a mano y requiere una limpieza profesional. Si el hisopo no absorbe ningún tinte, puedes lavarlo con agua y un detergente suave.
5. **Pasa una esponja humedecida con agua fría o un quitamanchas sobre cualquier mancha ligera no grasosa.** Si el abrigo tiene una mancha ligera en la superficie, sumerge la esponja en un bol con agua fría y presiónala un poco sobre la zona manchada. Si esto no quita la mancha, cubre la esponja con una cantidad pequeña de solución quitamanchas y luego masajea el producto en la mancha. Una vez que esta haya desaparecido, sumerge el lado opuesto de la esponja en agua fría y pásala por el mismo lugar para enjuagar cualquier resto de quitamanchas.
Si la mancha aún está allí, debes enviar el abrigo a un profesional para que lo limpie.
Siempre revisa la etiqueta del quitamanchas antes de frotarlo en el abrigo. Algunos productos son ideales para telas específicas.
Este método solo sirve para las manchas no grasosas como las gaseosas o el vino. Si el abrigo tiene una mancha grasosa u otra mancha persistente que se ha fijado en la tela, mejor lleva el abrigo a la tintorería.
6. **Dale la vuelta al abrigo antes de lavarlo.** Mete las mangas hacia adentro, de modo que la parte exterior de la prenda no quede expuesta al ciclo de lavado. Además, verifica que no haya artículos sueltos en los bolsillos que puedan interferir con el proceso de lavado.
Los materiales como el lino, el algodón, el poliéster y el nailon pueden lavarse a máquina, mientras que las telas más delicadas como la lana y la seda siempre deben lavarse a mano.
7. **Mete el abrigo en una bolsa de malla para ropa y ponlo en la lavadora.** Coloca el abrigo al revés en una bolsa para ropa grande, de modo que el tambor de la lavadora no lo revuelva. Cierra la cremallera de la bolsa o asegúrala para que el abrigo se mantenga en su sitio durante todo el ciclo de lavado. Después de esto, puedes colocarlo solo en la lavadora bajo su propio ciclo especializado.
La bolsa para ropa amortigua el abrigo durante todo el ciclo de lavado.
8. **Añade 1 cucharadita de detergente suave a la lavadora.** Vierte el detergente para ropa en el depósito adecuado de la lavadora. Verifica bien que el detergente tenga la etiqueta de “suave” o “sensible”, ya que no querrás dañar la ropa con un limpiador concentrado.
9. **Pon la lavadora en un ciclo de lavado delicado con agua fría.** Verifica las temperaturas de la lavadora y asegúrate de que el abrigo se lave y enjuague con agua fría. Dado que no querrás dañar ni deshilachar ninguno de los materiales en la lavadora, prográmala en un ciclo delicado o de bajo centrifugado.
No te preocupes por programar una cantidad específica de tiempo para el ciclo de lavado, ya que la mayoría de las lavadoras se programarán con un tiempo preestablecido.
10. **Retira el abrigo y colócalo en una superficie plana para que se seque al natural por completo.** Una vez que termine el ciclo de lavado, retira la bolsa de malla del tambor de la lavadora. Abre la cremallera de la bolsa o aflójala para sacar el abrigo húmedo y recién lavado. Luego, colócalo en un perchero plano para que se seque por completo y de manera uniforme durante un día.
Si tienes prisa por volver a ponerte el abrigo, revísalo de forma regular hasta sentirlo seco al tacto.
11. **Llena una tina grande o una bañera hasta la mitad con agua fría del grifo.** Busca un balde, una tina, una bañera u otro recipiente que sea lo bastante grande para contener y remojar cómodamente el abrigo. Luego, llena el recipiente hasta la mitad con agua fría del grifo. No lo llenes por completo o se desbordará cuando coloques el abrigo.
12. **Añade una cucharadita de detergente suave al agua.** Con las manos o una herramienta más grande para revolver, mezcla el detergente con el agua hasta ver espuma. No trates de verter más de una cucharadita en la tina, ya que el proceso de lavado debe ser lo más suave posible.
Verifica que el detergente tenga la etiqueta de “suave”.
Ponte guantes de goma si planeas revolver el agua jabonosa a mano.
Para los materiales sensibles como la lana y la seda, utiliza detergentes diseñados de forma específica para esos materiales.
13. **Haz un tratamiento previo de la mancha con un quitamanchas.** Vierte una cantidad pequeña (del tamaño de una arveja) de quitamanchas en una esponja y luego aplica la solución en el abrigo, centrándote sobre todo en las mangas y el cuello. Si hay manchas en el interior del abrigo, dale vuelta y frota el producto sobre las zonas problemáticas, poniendo especial énfasis en la zona de las axilas. No te preocupes por enjuagar o lavar el quitamanchas del abrigo a menos que la etiqueta del producto así lo indique.
Siempre revisa la etiqueta del quitamanchas para asegurarte de que no dañe la tela del abrigo de ninguna manera. Para estar seguro, busca quitamanchas diseñados de forma específica para materiales delicados como la lana o la seda.
Si el abrigo está manchado con algo grasoso, debes enviarlo a la tintorería.
14. **Coloca el abrigo en la tina o bañera y sumérgelo en el agua.** Muévelo alrededor con ambas manos, asegurándote de que la parte delantera, trasera y las mangas del abrigo estén empapadas. Una vez empapado por completo, déjalo reposar en la tina.
Si la mancha no desaparece, considera llevar el abrigo a la tintorería.
15. **Remoja el abrigo durante 30 minutos.** Programa un temporizador para que suene en media hora o hasta que creas que el abrigo está lo suficientemente limpio. No es necesario revolver ni voltear el abrigo en ningún momento. En vez de eso, puedes dejarlo reposar y remojar.
16. **Vacía la tina y llénala hasta la mitad con agua limpia.** Vierte o drena el agua jabonosa hasta vaciar la tina por completo. Para eliminar cualquier resto de jabón o espuma en la tela, vuelve a llenar la tina con agua fría del grifo. Asegúrate de que haya suficiente agua para sumergir el abrigo y así poder enjuagarlo bien.
No es necesario retirar el abrigo en este punto.
17. **Remoja el abrigo en el agua limpia hasta ya no tenga residuos de jabón.** Saca y mete el abrigo en la tina una y otra vez para eliminar cualquier espuma evidente. Sigue sumergiéndolo hasta que se vea del todo limpio y solo gotee agua del grifo limpia y clara.
18. **Enrolla el abrigo en una toalla seca y limpia para absorber el exceso de agua.** Extiende una toalla grande y seca sobre una superficie plana y coloca el abrigo encima de ella. Pellizca y dobla un extremo de la toalla, luego enrolla la toalla y el abrigo a lo largo formando un rollo apretado, para exprimir el exceso de agua. Desenrolla la toalla y repite el proceso hasta que el abrigo ya no esté empapado.
Para evitar que el agua se derrame por todas partes, es mejor realizar este proceso cerca de una tina o fregadero.
19. **Coloca el abrigo en una superficie plana para que se seque al natural.** Coloca el abrigo húmedo de forma horizontal en un perchero. Asegúrate de que las mangas estén extendidas hacia los lados y que el abrigo en general esté dispuesto en una sola capa plana. Espera al menos un día para que se seque por completo o hasta que esté del todo seco al tacto.
20. **Haz un tratamiento previo de las manchas con toallitas especiales si se incluyen en tu kit de limpieza en seco para el hogar.** Consulta las instrucciones que vienen con tu kit personal de limpieza en seco para ver si se incluyen toallitas para tratar las manchas. No te preocupes por esta parte del proceso si el abrigo no se nota sucio o si el kit no las incluye.
Revisa las instrucciones para ver si las toallitas de limpieza en seco son eficaces con el tipo de tela del abrigo. Si el material no figura en las instrucciones de la caja o el kit, debes contactarte con un tintorero profesional.
Estos kits se encuentran disponibles en Internet o en la mayoría de las tiendas que venden artículos de lavandería.
21. **Mete el abrigo en la secadora con una toallita de limpieza en seco.** Coloca el abrigo en la secadora, junto con una toallita de limpieza en seco. Si necesitas limpiar más de un abrigo, lee las instrucciones del kit para ver cuántas prendas puede limpiar una sola toallita. Si el abrigo es especialmente voluminoso, considera lavarlo por sí solo.
Algunas toallitas pueden lavar hasta 4 prendas a la vez.
22. **Enciende la secadora durante 15 a 20 minutos a temperatura media.** Para recibir orientación específica, lee las instrucciones del kit para saber cuál es el tiempo recomendado para tu prenda. Si el abrigo está muy sucio, revisa las instrucciones del paquete de las toallitas de limpieza en seco para saber cuánto tiempo puedes mantenerlo en la secadora. Según la marca, podrías secar el abrigo hasta por 30 minutos.
23. **Cuelga el abrigo apenas termine el ciclo de secado.** Sácalo de la secadora de inmediato, para que no se arrugue. Tira la toallita de limpieza en seco usada y luego guarda el abrigo en una percha tradicional. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/lavar-un-abrigo-de-limpieza-en-seco-en-casa", "language": "es"} |
Cómo deshacerte de los pulgones de las rosas de forma orgánica | Los pulgones son insectos pequeños que se alimentan de savia y se sienten atraídos por las rosas. Si bien la mayoría de las plantas puede lidiar con algunos pulgones sin sufrir ningún daño permanente, es posible que tengas que tomar medidas contra las infestaciones de pulgones si dañan o matan las rosas. Regar las plantas a diario es un paso simple que puedes tomar para mantener a los pulgones lejos de las plantas y mantenerlas saludables. Si el riego no es suficiente, puedes introducir depredadores de pulgones en el jardín. Si esto tampoco te da resultado, puedes cubrir las plantas con un repelente orgánico usando jabón, ajo o aceite de neem.
1. **Corta las hojas, los tallos y los pétalos marrones o marchitados.** Los pulgones suelen poner huevos en secciones descoloridas de una planta, así que córtalas y deséchalas para evitar que las futuras generaciones de pulgones lleguen al jardín. Asimismo, es posible que quieras eliminar las hojas, los tallos o los pétalos que hayan sido gravemente dañados por los pulgones. Si un pétalo o una hoja están cubiertos de pequeños agujeros, recórtalos.
2. **Rocía las rosas con un atomizador o una manguera por la mañana.** Rocía las rosas con una manguera que tenga una boquilla gran angular a primera hora de la mañana. Coloca la boquilla en la manguera para mantener el agua fluyendo lo más firmemente posible sin dañar las rosas. Si bien los pulgones son desagradables, no son particularmente ágiles ni fuertes. Envía a los pulgones a toda velocidad a diferentes partes del jardín al rociarlos con agua.
La mayoría de los pulgones no tiene alas y no podrá volver a los arbustos de rosas una vez que los rocíes con agua.
3. **Riega con cuidado la parte inferior de las hojas de las rosas.** Los pulgones tienden a pasar el rato debajo de las hojas en una planta de rosas para mantenerse lejos del sol. Mientras riegues la planta, coloca la boquilla cerca del suelo e inclínala hacia arriba para golpear la parte inferior de las hojas y eliminar los pulgones escondidos.
Riega la planta desde todas las direcciones para asegurarte de llegar a la parte inferior de cada hoja y pétalo.
4. **Repite este proceso cada día para evitar que se instalen nuevos pulgones.** Riega las rosas a primera hora de la mañana durante 1 a 2 semanas. Después de varios días de riego, notarás que los pulgones han desaparecido por completo o se han trasladado a otra planta. Si no es así, puedes considerar la posibilidad de introducir un depredador.
5. **Compra algunas mariquitas y suéltalas en el jardín por la noche.** Compra de 250 a 1500 mariquitas en una tienda de jardinería o control de plagas. Refrigera los insectos durante 20 a 45 minutos y libéralos tarde en la noche para reducir la posibilidad de que se vayan volando inmediatamente después de soltarlos. Las mariquitas se alimentan de pulgones y algunas pueden ser útiles cuando se trata de eliminar plagas.
Coloca los insectos alrededor de la base de los rosales y espera a que se despierten antes de que hagan su trabajo.
Rocía a las mariquitas con agua tibia después de soltarlas para incentivarlas a permanecer en el jardín. Las mariquitas prefieren los ambientes húmedos, por lo que un poco de agua ayudará a mantenerlas en el jardín.
6. **Instala algunos comederos para pájaros alrededor del jardín para atraerlos.** Considera usar esta opción solo si no quieres más insectos en el jardín. Si no deseas más insectos en el jardín, instala algunos comederos para pájaros. Añade algunos bebederos y casas para pájaros para que el jardín sea un lugar atractivo para ellos. A los reyezuelos, los carboneros y otras aves pequeñas les encanta comer pulgones, aunque es posible que les tome algún tiempo comérselos a todos.
Trata de plantar una variedad de casas y comederos para pájaros alrededor de los rosales para cubrir todo el perímetro.
7. **Planta flores secretoras de néctar cerca de las rosas para atraer a los depredadores.** Planta algunas flores secretoras de néctar a una distancia de entre 0,61 y 1,83 metros (entre 2 y 6 pies) de las rosas. El néctar atraerá insectos depredadores, que se quedarán alrededor del jardín buscando presas. Si las flores están lo suficientemente cerca de las rosas, empezarán a alimentarse de los pulgones. Las crisopas, los sírfidos y las avispas son depredadores naturales de los pulgones. También les atraen las flores secretoras de néctar, como el mirasol o la uva de gato.
Si alguna vez usas un pesticida en tu jardín, también terminarás matando a los insectos beneficiosos.
Las avispas depredadoras te picarán. Trata de convivir pacíficamente con ellas, pero si terminas con un nido cerca, es posible que debas deshacerte de él.
La nébeda (también conocida como hierba gatera), el orégano, el hinojo o la menta atraerán insectos depredadores.
8. **Crea un atomizador de ajo para crear un repelente seguro.** Tritura una cabeza de ajo entera con un mortero y déjalo reposar en 2 tazas (470 ml) de agua caliente durante 24 horas. Cuela el ajo con un colador y llena un atomizador con el agua infundida con ajo. Añade 1 cucharada (15 ml) de jabón para lavar platos y ponle la tapa antes de agitarlo. Rocía cada sección de la planta de rosas de 2 a 3 veces hasta que esté completamente empañada del líquido.
El atomizador de ajo no matará ningún insecto. Simplemente hará que la planta sea poco atractiva para los pulgones y otras plagas.
Asegúrate de rociar también la parte inferior de las hojas.
9. **Rocía las rosas con aceite de neem para matar a los pulgones y proteger las plantas.** Consigue un atomizador lleno de aceite de neem puro y rocía las plantas infestadas de pulgones de 2 a 3 veces. El aceite de neem es un pesticida natural que se destila a partir de semillas de plantas, y cubrirá a los pulgones y evitará que se alimenten o pongan larvas.
El aceite de neem no dañará a las plantas, pero repelerá los insectos beneficiosos. Evita usarlo si ya has liberado mariquitas o atraído a otros depredadores al jardín.
10. **Prueba una mezcla simple de agua y jabón en el caso de infestaciones leves.** Mezcla de 2 a 3 cucharadas (30 a 40 ml) en un atomizador lleno de agua tibia. Agita el atomizador para mezclar el líquido y rocía las plantas infestadas desde todas las direcciones. Usa la boquilla más ancha del atomizador para evitar agregar mucho jabón a una superficie pequeña. La mezcla de agua y jabón dañará a los pulgones y los alejará de las rosas.
No uses agua y jabón si hace más de 32 °C (90 °F) afuera. Las plantas absorberán el jabón antes de que tenga tiempo de evaporarse. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/deshacerte-de-los-pulgones-de-las-rosas-de-forma-org%C3%A1nica", "language": "es"} |
Cómo lidiar con las peleas en una relación | Si quieres averiguar si tu relación presenta una cantidad sana y aceptable de peleas, no estás solo. Puede ser muy doloroso sentir que estás enfrascado en un combate con la persona que más te importa en el mundo, y los sentimientos asociados con las peleas pueden hacer que te preguntes si en verdad tu relación está funcionando o no. La buena noticia es que pelear se considera una práctica saludable, productiva y totalmente normal. Si deseas conseguir más información sobre por qué ocurre esta situación, así como conocer algunos consejos y trucos para manejar las peleas de forma más productiva, continúa leyendo.
1. **Ten presente que pelear se considera algo extremadamente normal y es un indicio de una relación sana.** Si te pone un poco nervioso el hecho de pelear con tu pareja, puedes dejar escapar un suspiro de alivio. No existen 2 seres humanos que piensen o se comporten de manera perfectamente idéntica. Es totalmente normal que exista fricción de vez en cuando, y no deberías tomar automáticamente el conflicto con tu pareja como una señal de que algo anda mal. De hecho, es diez veces más probable que la relación sobreviva y sea satisfactoria si peleas con tu pareja de vez en cuando, siempre y cuando lo hagan de forma saludable y respetuosa.
El conflicto reafirma la independencia de cada persona. Si ambos estuvieran de acuerdo todo el tiempo, perderían el sentido de sí mismos. El conflicto ocasional les recuerda a cada uno que son personas diferentes y puede ayudar a estimular conversaciones, ideas y una comprensión más profunda de la pareja.
Las discusiones pueden restablecerse donde existen límites. Las peleas pueden determinar lo que está permitido y lo que no en una relación, lo que es parte esencial de un vínculo saludable.
Las discusiones más pequeñas te ayudan a practicar para conflictos más serios en el futuro. Discutir por “pequeñeces” puede prepararte para situaciones realmente difíciles que podrías enfrentar si te casas o permaneces junto a tu pareja durante años.
Las discusiones fortalecen el vínculo. Por extraño que parezca, las reconciliaciones en realidad te acercan a tu pareja.
2. **Ten presente que la paz aparente suele significar que alguien está evitando el conflicto.** Si nunca entras en conflicto con tu pareja, significa que uno de ustedes se está conteniendo. Es imposible que dos personas que permanecen juntas todo el tiempo estén de acuerdo en absolutamente todo. Si no hay conflictos, esto es un indicio de que uno de los dos (o ambos) no está manifestando su punto de vista, lo que puede ser muy problemático a largo plazo.
Si la relación es un poco reciente, no te preocupes por la falta de peleas, ya que sucederán naturalmente con el tiempo. Es normal que el comienzo de una relación sea extremadamente pacífico.
Tampoco es necesario que peleen demasiado para que su relación se considere saludable. Está perfectamente bien si solo tienen conflictos unas pocas veces al año. Cada pareja es diferente en lo que respecta a la frecuencia.
3. **Ten en cuenta que evitar el conflicto es más destructivo con el tiempo.** Las consecuencias de evitar el conflicto se vuelven más dramáticas cuanto más pasa el tiempo. Si uno de los dos está reprimiéndose, esto puede generar resentimiento, frustración e incluso desesperación. Si han estado juntos por mucho tiempo, vale la pena que conversen sobre por qué nunca discuten si te parece. Sí, es posible que tengan que discutir sobre por qué no discuten.
La evasión puede crear un entorno en el que se vuelva cada vez más difícil ser honesto.
Si te reprimes por algo pequeño que te está molestando, con el tiempo experimentarás una irritación descomunal.
La evasión perpetua dificulta que una pareja cultive límites, ya que ninguno de los dos aprenderá dónde se encuentran los límites del otro.
Si eres tú quien evita una conversación difícil, el estrés de andar de puntillas todo el tiempo se acumulará y te asustará o te entristecerá hablar con tu pareja.
4. **Ten en cuenta que esto es normal (hasta cierto punto) si estás negociando un problema complejo.** Si ambos se involucran en una discusión sostenida sobre un tema complejo (por ejemplo, una gran deuda, una adicción o una infidelidad), entonces tiene sentido que peleen a diario. Mientras las discusiones sean tranquilas y productivas, y las peleas no duren meses, entonces no es el fin del mundo.
Lleva tiempo llegar a un acuerdo sobre un tema complicado. Es imposible resolver un problema como una infidelidad de la noche a la mañana.
Nada de esto quiere decir que la pelea tenga que continuar durante meses. Sin embargo, una semana de discusiones por aquí o unos días de desacuerdo por allá no es la gran cosa.
5. **Ten presente que no es normal pelear a diario por cada cosa pequeña.** Si tienen una relación volátil en la que se gritan el uno al otro por cosas aparentemente sin importancia todos los días, entonces algo anda mal. A menudo, esto ocurre cuando hay un problema subyacente que no se aborda. Retrocede un paso y siéntate a conversar con tu pareja. Trata de sostener una conversación tranquila y respetuosa sobre lo que realmente está pasando. Si eso no funciona, puedes buscar un consejero de pareja. Este especialista les ayudará a llegar a la raíz del problema.
Por ejemplo, si una persona siente que su pareja no la respeta, puede arremeter contra ella por los platos sucios, una broma juguetona o el hecho de que nadie atiende el teléfono. Hasta que se aborde la fuente del problema, la lucha continuará.
6. **Ten en cuenta qué tan cómodo te sientes con el conflicto.** Si las peleas diarias representan un problema o no, dependerá en gran medida de cómo se sientan tanto tú como tu pareja al respecto. Si a ambos les encanta debatir porque crecieron en un entorno acelerado donde la gente discutía (por amor) con regularidad, lo más probable es que no les importe. Si el conflicto no llega a estresarlos, probablemente no sea gran cosa.
Si las peleas te resultan demasiado estresantes (o a ambos), entonces sí constituyen un problema. No deberías tolerar algo que te hace infeliz todos los días.
Todo el mundo tiene su propio umbral para estas cosas, así que concéntrate en cómo las peleas te hacen sentir más que en la frecuencia con la que ocurren.
7. **Ten en cuenta que la frecuencia importa menos que la intensidad.** Si uno de ustedes está gritando hasta volverse rojo, entonces algo anda mal. La gente tiende a imaginar una “pelea” como algo apasionado, agresivo e intenso, pero esa suele ser la peor manera de verlo. Si tus conflictos son justos, respetuosos, tranquilos y productivos, no es necesario que empieces a contar la cantidad de peleas que tienen, ya que está totalmente bien.
Lo más probable es que sea mejor tener de 6 a 10 discusiones tranquilas al año que tener una gran pelea en la que ambos terminen sin hablarse durante un mes.
8. **Aborda la conversación desde una perspectiva empática y tranquila.** Si la enfocas como una contienda en lugar de una búsqueda de soluciones, las cosas pueden descarrilarse muy rápido. Escucha a tu pareja de forma activa, no la interrumpas y utiliza un tono calmado para responderle, incluso si estás realmente molesto. Si ambos se muestran respetuosos y tranquilos, lograrán trabajar para encontrar una solución.
A menudo, ayuda recordarte a ti mismo: “Amas a esta persona y te preocupa su bienestar. No digas algo de lo que podrías arrepentirte”.
No trates de “ganar a toda costa”. En este terreno, no hay ganadores ni perdedores. No se trata de un juego de suma cero. El objetivo es resolver un problema. Solo lograrás hacerlo si evitas abordar las discusiones como si fueran competencias.
9. **Establece reglas básicas y pide pausas cada vez que las cosas se pongan intensas.** Debes sostener una conversación sobre las peleas cuando ambos estén tranquilos para que establezcan algunas pautas. Acuerden nunca interrumpirse y concentrarse exclusivamente en el problema específico. Si algo se sale “de los límites”, deben discutirlo con anticipación. Piensa en una palabra de seguridad (por ejemplo, “tiempo fuera”) para que puedas pausar la conversación si las cosas se ponen demasiado intensas para cualquiera de los dos.
¡Programa un tiempo para discutir! Tener presente que vas a discutir con anticipación elimina gran parte del estrés de lo inesperado.
Comienza cada pelea estableciendo un objetivo. De esta manera, ambos lograrán trabajar para encontrar una solución en lugar de dar vueltas. Esto es especialmente importante si ambos han tenido la misma pelea una y otra vez, ¡lo que sucede cuando no hay un mapa de ruta para la discusión!
10. **Utiliza la primera persona y evita atacar la esencia de tu pareja.** Si alguno continúa diciendo “tú nunca…” o “tú no…”, es probable que la situación se sienta como un combate de boxeo. Debes plantear las cosas desde tu perspectiva personal y hablar sobre la forma en que tú te sientes en una discusión. Este es uno de esos pequeños detalles que realmente pueden mejorar la calidad de sus conversaciones cuando ambos no están de acuerdo.
Por ejemplo, si normalmente dices algo como: “Nunca limpias la casa. ¡Ensucias demasiado! Dejas que esta cocina se vuelva un desastre y luego me quedo atascado limpiándola”. Debes utilizar la regla de la primera persona para decir lo siguiente: “Siento que estoy haciendo todo el trabajo cuando encuentro la cocina en este estado. Sé que puedo parecer un poco fanático de la limpieza, pero esto es muy importante para mí”.
Los insultos no te ayudarán a llegar a ninguna parte. Así que simplemente no recurras a ellos.
11. **Ten en cuenta que las peleas suelen comenzar una vez que ha terminado la fase de luna de miel.** Cuando una relación apenas empieza, todo es emocionante y se tiende a romantizar las cosas e ignorar los problemas potenciales. No hay absolutamente nada de malo con eso. Una vez que termina este período inicial, las parejas tienden a volverse más realistas. En este punto, es cuando comienzan a surgir peleas ocasionales, lo que es totalmente normal.
Puede resultar sorprendente, ¡pero la fase de luna de miel suele durar de 6 a 12 meses! Lleva algún tiempo, así que no te asustes pensando que la relación se está muriendo si han estado juntos durante un año completo y ahora de repente se la pasan peleando.
12. **Ten en cuenta que las peleas desarrollarán un ritmo y un estilo con el tiempo.** Cada pareja pelea de forma diferente. Con el tiempo, tú y tu pareja deben desarrollar un “estilo” para sus discusiones. Mientras ambos se muestren respetuosos, justos y empáticos cuando discuten, su relación adoptará una textura propia en ese departamento.
Algunas parejas tienen peleas poco acaloradas y tranquilas. Otras tienen peleas que adquieren un tono más “profesional”. Algunas relaciones tienen discusiones que pueden llegar hasta las lágrimas, y otras requieren sexo de reconciliación para que la versión tranquila de la discusión tenga lugar. Todo el mundo es diferente en este departamento, y eso está bien.
Pelear se considera casi un arte. Si tú y tu pareja no pelean de forma productiva y se encuentran al principio de la relación, ¡deben continuar trabajando en este aspecto!
13. **Ten en cuenta que una relación tóxica es fundamentalmente dañina y poco saludable.** La deshonestidad crónica, las violaciones de los límites y la falta de comprensión mutua pueden contribuir a un entorno tóxico. Si no sientes que eres parte de un equipo, es probable que algo ande mal. Puede resultar de gran ayuda acudir a un consejero de pareja si así lo desean.
Aunque es probable que las relaciones tóxicas mejoren, es una verdad desafortunada que no todas las parejas están destinadas a estar juntas. Por esta razón, está bien que aprendas a poner fin a una relación tóxica.
Nunca toleres el abuso. No se puede arreglar una relación en la que uno de los integrantes abusa física, emocional o verbalmente de la otra persona.
14. **Ten en cuenta que las amenazas y los ultimátums son indicios de que las cosas están yendo mal.** Cualquier variación de “si no haces X, entonces haré Y” es un indicio de que las cosas se están poniendo feas y que las peleas se están volviendo improductivas. El conflicto en una relación no debe tratarse de negociar o restringir el comportamiento de la pareja, y los ultimátums y las amenazas son indicios de que debes detener la pelea y volver a ella cuando ambos estén más tranquilos.
A menudo, las personas hacen este tipo de gestos dramáticos cuando se alteran demasiado, por lo que es esencial hacer una pausa si ambos comienzan a aventurarse en este territorio. Simplemente debes detener la conversación.
15. **Ten en cuenta que los insultos y los ataques personales se consideran comportamientos tóxicos en una relación.** Si uno de ustedes comienza a desviarse del conflicto central hacia un área más agresiva donde se insultan o se agreden, deben detenerse. La conversación se convertirá en una contienda de boxeo en el que ambos simplemente intercambiarán comentarios crueles hasta que alguien salga lastimado. Increpa el comportamiento, reformula la conversación y regresa al tema central o termina la interacción.
Por ejemplo, si tu pareja te insulta, podrías decirle lo siguiente: “Oye, eso es injusto. No te estoy insultando, así que no me insultes. Esto es improductivo”. Si no lo puedes manejar de esta manera, entonces deja la conversación.
Piensa en la diferencia entre “Eres un irresponsable” y “Siento que estás siendo irresponsable”. Mantén las cosas enfocadas en tus sentimientos y no en su comportamiento, y evita menospreciar a tu pareja.
16. **Recuerda que cualquier tipo de agresión física es totalmente inaceptable.** El abuso doméstico nunca está bien. Si alguien golpea las cosas, las arroja o te pone las manos encima, se está pasando de la raya. Debes alejarte y buscar ayuda de inmediato. No es tu culpa, y no estás solo en lo absoluto, pero debes hacer todo lo posible para no excusarlo.
No dudes en llamar al 911 si tienes problemas. También puedes comunicarte con la línea directa de violencia doméstica en los Estados Unidos al 1-800-799-7233 o al 1-800-787-3224 (teletipo) para conseguir ayuda gratuita.
17. **Ten presente que muchas peleas se reducen a la falta de comunicación.** Alguno podría decir algo incorrecto, interpretar sarcasmo donde no lo hay o malinterpretar la intención de un comentario improvisado. Si dos personas no logran comunicarse de una manera que se sienta equitativa y honesta, todo tipo de discusiones locas pueden comenzar. Es muy importante retroceder un paso para asegurarte de estar en sintonía con tu pareja.
Esta es una de las razones por las que ser honesto y mostrarse vulnerable es tan importante en una relación. Si adoptas el hábito de no compartir lo que sientes o mentir sobre lo que piensas, puedes generar fricciones en la relación.
18. **Ten presente que la falta de compromiso es el mayor detonante de los desacuerdos.** Este detalle puede tomar una variedad de formas diferentes, pero el problema subyacente suele ser el mismo: una persona espera un nivel de compromiso que no está consiguiendo. Ya sea que no llegues a tiempo a una cita, que nunca le des un regalo o que te niegues a progresar en la relación, un desequilibrio en las expectativas de compromiso es el principal factor de conflicto en una relación.
Esta es la razón por la cual las parejas discuten sobre cosas como lavar los platos. Si alguno de los dos espera un nivel de compromiso cuando se trata de cuidar un espacio compartido y no lo consigue, lo sentirá como una violación grave.
19. **Ten presente que las diferencias fundamentales en los valores son desencadenantes comunes de las peleas.** Si cada uno tiene diferentes creencias religiosas o valores políticos, estas cosas pueden provocar serias fricciones. Este detalle también puede extenderse a su deseo de tener hijos en el futuro o a las finanzas. Estos componentes básicos subyacentes de quiénes y qué son cada uno pueden causar serias peleas.
A menudo, estas conversaciones se convierten en discusiones porque estos problemas pueden sentirse profundamente personales y para la mayoría de las personas es difícil comprometerse con estas cosas. Sin embargo, puedes llegar a una resolución absoluta sobre estos problemas si te mantienes tranquilo y te tomas tu tiempo.
La buena noticia es que, si logran encontrar un término medio desde el principio, estos problemas suelen ser muy fáciles de superar. Si tienes una tonelada de deudas y tu pareja es una persona pudiente, deben establecer reglas como las siguientes: “No se permiten vacaciones lujosas hasta que ambos solucionen sus problemas financieros. Tampoco está permitido prestarse dinero, aunque hacerse regalos está bien”. Algo como esto realmente puede frenar las peleas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/lidiar-con-las-peleas-en-una-relaci%C3%B3n", "language": "es"} |
Cómo vender leña | Vender leña podría no hacerte rico, pero si sabes lo que estás haciendo, podría ofrecerte un pequeño a moderado ingreso complementario que permanezca estable durante la temporada de clima frío. Prepara la madera y repasa las normas estatales relativas a la venta de leña. Una vez que tengas estos detalles resueltos, puedes comenzar a vender tu producto.
1. **Utiliza las herramientas adecuadas.** Necesitarás suministros que te permitan cortar y transportar la leña.
Las motosierras a gasolina son las herramientas de corte a elección, pero también puede ser útil tener una sierra de mano, una sierra sueca y un hacha afilada. Si tienes que abrir una brecha, utiliza un mazo.
Las cortadoras de troncos son muy útiles, ya que pueden ahorrar tiempo y energía.
Una pequeña empresa puede utilizar una camioneta para transportar leña, pero si quieres ampliar tu negocio, necesitarás un remolque de plataforma baja.
2. **Encuentra una buena fuente de leña.** No puedes cortar cualquier árbol que veas. Tendrás que obtener la leña que vendas de una fuente legalmente aceptable.
Los árboles de tu propiedad normalmente están bien siempre y cuando no hayan leyes de zonificación que prohíban talarlos.
Por lo general, puedes cosechar arboles marcados de un bosque nacional.
Los árboles finos, muertos y que están muriendo en los bosques privados, cercas y lotes también son aceptables, por lo general.
Compra el exceso de madera descartada por los aserraderos.
Ofrécete para cortar y retirar los árboles no deseados que caen después de una tormenta.
3. **Retira la corteza.** Aunque no es estrictamente necesario, el tratamiento de la leña, por lo general, hace que sea más fácil enviar leña legalmente a una mayor base de clientes. Una de las maneras más simples para el tratamiento de leña consiste simplemente en eliminar las capas externas.
Si tomas esta opción, tendrás que eliminar tanto la corteza como 1,25 cm (1/2 pulgada) de la madera debajo de ella, llamada la capa cambium.
4. **También puedes utilizar un tratamiento de secado al horno.** Otra forma sencilla para tratar la leña para enviarla fuera del condado o fuera del estado es utilizar un tratamiento de secado al horno, el cual seca la madera y mata a muchas formas o larvas.
El espesor máximo permisible de madera es generalmente de 7,6 cm (3 pulgadas).
Utiliza vapor, agua caliente o un horno para calentar la madera a una temperatura mínima de 70 grados Celsius (160 grados Fahrenheit). Mantén esta temperatura durante al menos 75 minutos.
5. **Almacena la madera en condiciones secas.** Almacene la leña terminada en paquetes prolijamente apilados y guarda los paquetes en un lugar seco.
Idealmente, la leña debe ser elevada de la tierra para evitar que la humedad penetre en la parte inferior.
Si tienes que almacenar la leña afuera, cubre las pilas con una lona o una cubierta similar para limitar la cantidad de humedad que entra en contacto con la madera.
6. **Obtén la aprobación de tu estado.** Aunque cada estado tiene sus propios procesos, casi todos los estados te pedirán que llenes una solicitud que te permita vender leña.
Consigue la solicitud, llénala, firmarla y llévala a una oficina forestal del Estado para que la aprueben.
Después de que se haya aprobado, es probable que se haya emitido un sello o unos boletos que se pueden utilizar para etiquetar o empaquetar. Además, tu nombre aparecerá en una lista de proveedores aprobados por el estado.
Necesitarás una solicitud por separado para cada condado en el cual cosechas madera y para cada tipo de leña por separado.
7. **Renueva tu solicitud cada año.** Dado que las fuentes de leña y otros detalles pueden cambiar en un año, tendrás que volver a aplicar como proveedor cada año.
Asegúrate de renovar tu solicitud a tiempo. Por lo general, el plazo aparecerá en algún momento a principios o mediados de otoño.
8. **Vende leña solamente dentro del estado.** Si bien algunos estados te permiten mover leña fuera del estado siguiendo condiciones estrictas, la mayoría de los estados no lo recomiendan, por lo que es más fácil y seguro vender leña solamente a nivel local.
La leña transporta fácilmente a insectos invasores. Vender leña desde tu estado a alguien en otro estado podría introducir plagas en la otra zona, extendiendo así el problema. Además, dado que el insecto no será nativo de esa zona, no habrán tantos depredadores naturales que ayuden a reducir la población.
9. **Empaqueta la leña basándote en unidades de cuerda.** La mayoría de los estados te permitirán vender leña solamente en cuerdas completas o parciales. Una cuerda es una pila de leña que mide 39 metros cúbicos (128 pies cúbicos). Del mismo modo, la mitad de una cuerda es de 19,5 metros cúbicos (64 pies cúbicos) y un cuarto de cuerda es de 9,8 metros cúbicos (32 pies cúbicos).
Las dimensiones de la pila no necesitan ser precisas, siempre y cuando el volumen total sea igual a la cantidad correcta. Por ejemplo, la pila podría medir 1,2 metros (4 pies) de ancho, 1,2 metros (4 pies) de altura y 2,4 metros (8 pies) de largo, pero también podría ser de 0,61 metros (2 pies) de ancho, 1,2 metros (4 pies) de altura, y 4,9 metros (16 pies) de largo.
No estás autorizado a vender leña utilizando términos como "cuerda frontal", "estante", "pila" o "camión".
10. **Paga tus impuestos.** No importa la cantidad de leña que vendas, en el momento en el que decides convertirte en un vendedor de leña y solicitas permiso para hacerlo, también te conviertes en una pequeña empresa. Como tal, tendrás que pagar los impuestos de pequeñas empresas.
Tendrás que pagar impuestos de empleado por cuenta propia tanto federales como estatales.
Si tus ganancias están por debajo de cierta cantidad, es posible que no poseas impuestos sobre actividades económicas, pero los ingresos seguirán siendo imponibles. Esta cantidad puede variar de un estado a otro.
11. **Concentra tus esfuerzos en el momento adecuado del año.** Las personas están más interesadas en comprar leña durante el final del otoño, invierno y a principios de la primavera. Puedes vender madera durante otras épocas del año, pero sacarás el máximo beneficio cuando el clima sea frío y la demanda aumente.
También podrás notar que las caídas repentinas de temperatura durante una temporada fría aumentarán tus ventas aún más, sobre todo si se supone que la temperatura debería ser baja durante varios días.
12. **Pon un letrero.** Esta es la forma más tradicional de vender leña y, en algunos aspectos, podría resultar la más útil. Encuentra la carretera transitada más cercana y pon un letrero que diga "Leña en venta". Incluye un número de teléfono para que los que vean el letrero sepan a quién contactar.
Otra opinión sobre este principio es crear un puesto de carretera. Estaciona tu camión o remolque a lo largo de la calle con una carga de leña y un letrero de "Se vende" en él.
13. **Publicidad en el periódico.** Dado que la mayoría de tus ventas de leña provendrán de fuentes locales, poner un pequeño anuncio en el periódico local suele ayudar. Saca un anuncio de bajo costo que diga "Venta de leña", e incluye tu número de teléfono.
14. **Corre la voz.** Pasar la noticia de boca en boca es, por lo general, uno de los mejores recursos de marketing que tiene una pequeña empresa. Si haces feliz a tus clientes, anímalos a correr la voz a sus amigos.
También puedes dejar que tus propios amigos, familiares, compañeros de trabajo y conocidos sepan acerca de tu negocio.
Considere la posibilidad de imprimir tarjetas de presentación. Incluye una tarjeta de presentación en cada entrega y pásalas a las personas potencialmente interesadas.
15. **Vende en línea.** Incluso si tiene la intención de vender la leña solamente a nivel local, tener una presencia de ventas en Internet puede ser una buena idea.
Crea un sitio web o un blog que les permita a los clientes realizar compras en línea.
Crea una página para tu negocio de leña en Facebook, Twitter, Pinterest u otros medios de comunicación social.
Publica un anuncio en Craigslist u otro sitio web de clasificados.
16. **Ofrece servicios de entrega a domicilio.** Si vendes leña desde tu casa, la mayoría de los compradores que hagan sus órdenes te pedirán que les entregues a domicilio la madera que compren. Debido a que la mayoría de leña se compra especialmente durante los días fríos, los clientes suelen querer una entrega rápida.
Asegúrate de tener suficiente tiempo para hacer la entrega y proporcionar estimaciones que te den bastante tiempo extra. Por ejemplo, si piensas que puedes entregar la leña al día siguiente, debes decir que la entrega podría tomar tres o cuatro días. Recibir algo antes de tiempo nunca molesta tanto como recibir algo después de tiempo.
17. **Entrégales a tus clientes un recibo.** Estás legalmente obligado por la mayoría de estados a proporcionarle a cada cliente un recibo cuando se realiza una compra y una entrega.
Este recibo debe incluir información sobre el vendedor y el comprador, incluyendo nombres, direcciones y números de teléfono.
El tipo y la cantidad de madera comprada deben tenerse en cuenta, así como el precio pagado.
Incluye también la fecha de entrega o la fecha de embarque.
18. **Mantén una lista de clientes.** Lleva contigo una lista de todos los clientes que te han comprado leña, incluyendo sus nombres, números y direcciones.
Llama a esos clientes a principios de la siguiente temporada fría, antes de que la temperatura baje demasiado y diles que consideren comprarte leña de nuevo ese año.
Sin embargo, ten en cuenta que si un cliente te pide que lo saques de tu lista, hazlo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/vender-le%C3%B1a", "language": "es"} |
Cómo tomar Garcinia Cambogia: Riesgos, beneficios e información se seguridad | La Garcinia cambogia (GC) es un árbol que crece en el sudeste asiático y produce una fruta que se utiliza en muchos suplementos populares para la salud. Puedes encontrar en internet todo tipo de afirmaciones sobre la GC en cuanto a la salud, por lo que es probable que estés preguntándote si de verdad funciona. Por desgracia, en su mayoría, las investigaciones demuestran que los suplementos de GC no ayudan con ningún problema de salud particular, aunque es posible que conlleven un ligero beneficio para la pérdida de peso y el colesterol. Puedes tomar estos suplementos para determinar si te funcionan siempre y cuando tu doctor lo apruebe. Sin embargo, tomar Garcinia cambogia no es un reemplazo para el tratamiento médico profesional. Por ende, siempre debes acudir a tu doctor en caso de que tengas algún problema específico con el que quieras que te ayude.
1. **Toma GC como apoyo para un régimen de pérdida de peso.** En muchos casos, los productos de Garcinia cambogia afirman ayudar a bajar de peso mediante la reducción del apetito y la quema de grasa. En caso de que estés tratando bajar de peso, es natural que busques suplementos o nutrientes que podrían serte de ayuda. Si bien la evidencia es mixta, algunos estudios sí demuestran que la GC puede ayudarte a bajar de peso. Podría funcionar si quieres hacer que forme parte de tu rutina para bajar de peso.
Ten en cuenta que, en su mayoría, los estudios demostraron que la GC no ocasiona ninguna pérdida significativa de peso.
Aunque la Garcinia cambogia te sea de ayuda para bajar de peso, no constituye una solución mágica. En caso de que empieces a tomar GC para bajar de peso, evita depender de ella del todo. Combínala con una dieta saludable y ejercicio para tener las mejores posibilidades de tener éxito.
2. **Prueba la GC para bajar el colesterol.** Debido a que el colesterol alto es un problema común, no estás solo en buscar un remedio eficaz para ello. Existe una posibilidad de que haga que tu cuerpo no absorba los triglicéridos, el colesterol "malo". Si bien en su mayoría los estudios no demuestran que la GC puede ayudar a reducir el colesterol, uno de ellos sí demostró una reducción en el colesterol LDL al tomar GC junto con Amorphophallus konjac. Puedes probar con estas dos hierbas juntas y determinar si son de ayuda para reducir tu nivel de colesterol.
La GC no siempre constituye una manera confiable de controlar el colesterol, y existen algunos estudios que demuestran que incluso podría incrementarlo. Lo mejor en caso de que sea necesario que reduzcas tu colesterol es que converses con tu doctor para obtener el mejor tratamiento.
3. **Evita depender de la GC para reducir el azúcar en la sangre.** Algunos sitios web afirman que la GC puede ayudar a reducir el azúcar en la sangre y prevenir o controlar la diabetes, pero, por desgracia, no existe ninguna evidencia confiable de ello. Es probable que la GC no ayude a controlar del todo el azúcar en la sangre y, por ende, esta no constituye una buena opción para ti.
En caso de que sí debas reducir tu nivel de azúcar en la sangre, algunas opciones mejores son llevar una dieta saludable, reducir tu consumo de carbohidratos y azúcares procesados, y hacer ejercicio regular.
4. **Consulta con tu doctor si la GC es segura para ti.** La Garcinia cambogia podría tener efectos secundarios graves y tiene interacciones con varios medicamentos distintos, por lo que es posible que no sea segura para todos. En caso de que estés considerando tomarla, siempre debes decírselo a tu doctor y preguntarle si es seguro para ti. Él puede darte las mejores sugerencias en cuanto a la dosis y si debes tomar el suplemento o no.
Es de particular importancia que consultes con tu doctor en caso de que tomes medicamentos con regularidad. Entre los medicamentos con los que la GC podría interactuar se encuentran la insulina y otros medicamentos contra la diabetes, las estatinas, los suplementos de hierro, los antidepresivos, los medicamentos para el asma y la warfarina.
En caso de que tu doctor te indique que tomar GC no es seguro para ti, escúchalo. Esto es importante para proteger tu salud.
5. **Evita tomar GC junto con antidepresivos.** Es posible que la GC incremente la cantidad de serotonina en tu cuerpo, que es la misma acción que realizan varios medicamentos antidepresivos. En casos raros, esto podría ocasionar una sobredosis de serotonina. Lo mejor es omitir los suplementos de GC en caso de que tomes antidepresivos.
6. **Consigue un suplemento que no tenga ningún químico añadido.** En algunos casos, los suplementos contienen químicos añadidos que podrían ser perjudiciales. En particular, se retiró del mercado un suplemento de GC debido a que contenía sibutramina, un químico ilegal que puede ocasionar problemas cardiacos. Siempre debes revisar los suplementos que tomes para tener la certeza de que no contengan químicos añadidos. En caso de que no figuren todos los ingredientes, haz el intento de comunicarte con el fabricante para consultar.
Siempre debes tener cuidado, ya que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) no regula ni inspecciona los suplementos dietéticos.
7. **Sigue las instrucciones en cuanto a la dosis del producto que tomes.** Es posible que distintos suplementos de GC tengan distintas dosis. Siempre debes revisar las instrucciones y seguir las indicaciones que se te den de forma que no tomes demasiado.
Si bien los estudios clínicos utilizan un rango de dosis para la GC, el límite máximo suele ser 1500 mg al día. Evita tomar más que esto.
8. **Ten en cuenta que experimentarás efectos secundarios menores (por ejemplo, náuseas o dolores de cabeza).** Al igual que todos los suplementos, la GC puede ocasionar efectos secundarios. En su mayoría son menores, y los más comunes son las náuseas y el dolor de cabeza. Sin embargo, es posible que también experimentes efectos digestivos o respiratorios menores. En caso de que los efectos secundarios parezcan serios, deja de tomar los suplementos y comunícate con tu doctor.
En los casos más raros, algunas personas padecen daños hepáticos por tomar suplementos de GC. En caso de que experimentes dolor estomacal serio, vómitos, confusión e ictericia, deja de tomar los suplementos y busca asistencia médica de inmediato.
9. **Toma los suplementos por un máximo de 12 semanas.** La GC se ha estudiado únicamente para su consumo a corto plazo, y no está claro si tomarla a largo plazo es seguro. Si quieres evitar las complicaciones, toma el suplemento únicamente por 12 semanas a la vez.
No olvides que es posible que de todos modos experimentes efectos secundarios incluso al tomarlo a corto plazo. Presta atención a los efectos negativos y deja de tomar la GC si experimentas alguno. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/tomar-Garcinia-cambogia", "language": "es"} |
Cómo guardar una animación flash de una página web | Las animaciones flash son una forma clásica de archivos multimedia de Internet y normalmente solo se pueden ver desde un sitio web. Si quieres ver la animación dondequiera que estés, necesitarás guardarla en tu computadora. A pesar de que guardar una animación flash no es un proceso tan intuitivo como guardar un archivo estándar, puedes hacerlo utilizando el navegador indicado.
1. **Abre el sitio del video en Firefox.** Navega hacia la animación flash que quieras ver. Firefox es el navegador más fácil de usar para descargar un archivo flash directamente desde un sitio web.
Este método no te servirá para YouTube, Vimeo y otros sitios de videos en línea. Esto es para animaciones y juegos flash de sitios como Newgrounds. Para descargar videos de YouTube, utiliza el método 4. Si haces clic en el video en sí, no encontrarás la opción "Ver información de la página". Debes hacer clic en cualquier otro lugar de la página que no sea el video ni un enlace.
2. **Visita el sitio web que tiene la animación que quieres.** Una vez que se haya cargado la animación en Firefox, haz clic derecho en la página. Asegúrate de hacer clic derecho en el fondo de la página y no en el objeto flash en sí.
3. **Selecciona "Ver información de la página" desde el menú del clic derecho.** Se abrirá un cuadro con información detallada acerca del sitio que estás viendo. En la parte superior del cuadro, verás un conjunto de pestañas que muestran distinta información sobre el sitio.
4. **Haz clic en el ícono de la película.** Aparecerá una lista de todos los objetos multimedia que contiene el sitio, por ejemplo, los gráficos de los botones y los carteles. También contendrá el archivo .SWF de la animación. Haz clic en el encabezado de la columna "Tipo" en la lista para ordenarla por tipo de objeto.
5. **Busca el archivo flash.** La animación estará en formato .SWF y aparecerá en la lista como un "Objeto" o "Incrustación" en la columna "Tipo". El nombre del archivo generalmente es similar al título de la animación en el sitio web. Selecciónalo en la lista y haz clic en "Guardar como…". Ponle el nombre que quieras y haz clic en "Guardar".
6. **Reproduce la animación.** Una vez que hayas descargado la animación, podrás abrirla con cualquier navegador que tenga Adobe Flash instalado. Cuando intentes abrir el archivo por primera vez, Windows podría indicarte que necesitas especificar un programa. Si tu navegador no aparece en la lista de programas sugeridos, búscalo en tu computadora. La mayoría de los navegadores suele estar en la carpeta "Archivos de programa" en tu disco duro, en una subcarpeta que tiene el nombre de la empresa que creó el navegador (Google, Mozilla, etc.).
También puedes arrastrar el archivo hacia la ventana del navegador para abrirlo.
7. **Abre Internet Explorer.** Para ver los archivos temporales de Internet, abre el menú "Herramientas" y selecciona "Opciones de Internet". En la pestaña "General", selecciona "Configuración" y luego "Ver archivos". También puedes buscar los archivos temporales de Internet en tu computadora si no quieres usar Internet Explorer.
8. **Haz clic derecho y ordena los archivos por "Dirección de Internet".** Busca la dirección del sitio web donde encontraste el archivo. El sitio web podría tener una página como prefijo. Por ejemplo: farm.newgrounds.com.
9. **Ubica los archivos que tengan extensión SWF.** Esta es la extensión de los archivos flash. Pueden ser películas, juegos o incluso anuncios. Busca un archivo cuyo nombre coincida con el video que vas a intentar descargar. Haz clic derecho en el archivo y selecciona "Copiar". Pega el archivo en una carpeta a la que puedas acceder fácilmente.
10. **Reproduce la animación.** Una vez que hayas copiado el archivo en la nueva ubicación podrás abrirlo para ver la animación. Puedes abrir el archivo con un navegador web o con un reproductor de SWF independiente.
Para abrir el archivo con un navegador puedes hacer clic sobre el archivo y arrastrarlo hacia la ventana del navegador.
11. **Visita el sitio web donde está la animación que quieres.** Una vez que se haya cargado la animación en Chrome, haz clic derecho en la página.
12. **Selecciona "Ver código fuente de la página".** Se abrirá el código fuente de la página en una nueva pestaña.
13. **Busca la animación flash.** La forma más fácil de hacerlo es presionando Ctrl+F para abrir el cuadro de búsqueda. Escribe ".swf" o ".flv" para buscar archivos flash en el sitio web.
Nota: no todas las animaciones flash pueden encontrarse de esta forma, espacialmente si se abren a través de otro reproductor. Usa uno de los otros métodos si no logras encontrar el archivo que quieres.
14. **Copia la URL parcial del archivo flash.** Esto generalmente suele ser una larga cadena de información separada por barras invertidas, escrita entre comillas y que finaliza con una extensión de archivo flash (por ejemplo: "content/dotcom/en/devnet/actionscript/nombre_de_la_animación.swf"). Selecciona todo lo que esté dentro de las comillas, pero no las comillas en sí, y cópialo presionando Ctrl+C.
15. **Abre una nueva pestaña.** Escribe la dirección URL básica de la página donde encontraste la animación flash. Si la encontraste en ejemplo.com, escribe "www.ejemplo.com". No presiones ↵ Enter todavía.
16. **Pega la dirección URL parcial.** Pega la dirección URL que copiaste desde el código fuente justo después de la dirección URL básica y ahora sí, presiona ↵ Enter. Se abrirá la animación flash sola. Asegúrate de no incluir comillas.
17. **Haz clic en el menú de Chrome.** Este botón está ubicado en la esquina superior derecha de la ventana de Chrome. Selecciona "Guardar página como" y guarda el archivo en algún lugar de tu computadora donde puedas ubicarlo fácilmente. Ponle un nombre que te ayude a encontrarlo.
18. **Reproduce la animación.** Una vez que hayas guardado el archivo en tu computadora podrás abrirlo para ver la animación. Puedes abrir el archivo con un navegador web o con un reproductor de SWF independiente.
Para abrir el archivo con un navegador puedes hacer clic sobre el archivo y arrastrarlo hacia la ventana del navegador.
19. **Instala un administrador de descargas como extensión.** Firefox es el navegador más popular para agregar extensiones y puedes descargarlo desde el sitio web de Mozilla. Una de las extensiones de descargas con mejor puntuación es DownloadHelper y es gratis.
DownloadHelper te brindará la posibilidad de descargar archivos multimedia de cualquier sitio web que visites. Esto incluye juegos y películas flash. También puedes usar esta extensión para descargar videos de YouTube.
Si prefieres no usar Firefox, también puedes descargar administradores de descarga independientes que funcionan en forma similar.
20. **Visita el sitio web donde está la animación que quieres.** Una vez que la animación comience a reproducirse, el ícono de DownloadHelper de la esquina superior derecha de la ventana comenzará a rotar. Aparecerá una pequeña flecha junto a él. Haz clic en la flecha para abrir el menú de opciones de descarga.
21. **Selecciona el archivo.** Cuando hagas clic en la flecha, verás una lista con todos los archivos multimedia de la página. Si la animación también tenía un anuncio, aparecerán las dos cosas. La animación podría tener un nombre de archivo que no coincide con el título.
22. **Espera a que termine la descarga.** Una vez que hayas seleccionado el archivo, comenzará la descarga. Puedes comprobar el progreso en la ventana "Descargas" de Firefox. Para acceder a esta ventana debes hacer clic en el menú de Firefox y seleccionar "Descargas".
23. **Descarga e instala una aplicación que reproduzca archivos flash.** Los dispositivos iOS no tienen un soporte nativo para flash. Esto significa que necesitas una aplicación que reproduzca archivos flash. Existen varias aplicaciones disponibles en App Store, incluyendo Puffin Browser Free, Photon Browser e iSwifter.
24. **Accede a un sitio web con flash usando tu nuevo navegador.** Actualmente no puedes descargar archivos flash desde un sitio web usando iOS (a menos que desde la página te ofrezcan una opción oficial para descargarlos) así que necesitarás usar tu nuevo navegador para cargar el contenido flash mientras estés visitando la página. El rendimiento de flash de tu navegador dependerá de qué tan viejo sea tu dispositivo iOS.
25. **Descarga los archivos flash en una computadora y luego transfiérelos a tu dispositivo iOS.** Si realmente quieres poder acceder a archivos flash desde tu dispositivo iOS, necesitarás descargarlos primero a tu computadora usando alguno de los métodos anteriores. Una vez que los hayas descargado a tu computadora, puedes enviártelos a ti mismo por correo electrónico o usar el almacenamiento en la nube para transferirlo a tu dispositivo iOS y luego abrirlos usando tu navegador flash.
26. **Habilita la instalación de aplicaciones de fuentes desconocidas.** Adobe ya no soporta flash en Android y se han retirado de la Play Store todas las aplicaciones oficiales. Por este motivo necesitarás instalar manualmente una versión más vieja de flash. Esto podría implicar mayores vulnerabilidades en tu dispositivo, ya que flash no recibirá ninguna actualización por parte de Adobe.
Abre la aplicación "Configuración" y selecciona "Seguridad".
Marca la casilla "Fuentes desconocidas".
27. **Descarga un archivo APK de Flash Player en tu dispositivo Android.** Utiliza el navegador de tu Android para descargar la versión más reciente de Flash Player para dispositivo desde esta página. Esto podría no funcionar en las versiones más recientes del sistema operativo Android.
28. **Ejecuta el archivo APK después de descargarlo.** Una vez que haya finalizado la descarga, toca el archivo en la barra de notificaciones para comenzar con la instalación.
29. **Descarga los archivos flash en una computadora y transfiérelos a tu dispositivo Android.** Actualmente no puedes descargar archivos flash a tu dispositivo Android a menos que el mismo archivo flash tenga una opción de descarga. Para poder descargar videos o juegos flash incrustados en páginas, utiliza alguno de los métodos anteriores para descargar el archivo a tu computadora y luego transferirlo a tu dispositivo Android.
Puedes transferir archivos conectando tu dispositivo Android a la computadora a través de un cable USB. Luego puedes arrastrar y soltar archivos en una carpeta de tu dispositivo Android, tal como lo harías con cualquier unidad de memoria USB.
Como alternativa, puedes usar un navegador habilitado para flash, como Puffin o Photon, para visitar sitios web con contenido flash y ver el contenido directamente desde el sitio. Esto es necesario si tu dispositivo es muy nuevo y no soporta la aplicación Adoble Flash Player. Chrome para Android no soporta flash, incluso aunque tengas Flash Player instalado. Si tienes Flash Player instalado, puedes usar la aplicación de Internet o navegador predeterminado para ver contenido flash.
30. **Abre el archivo flash.** Utiliza una aplicación de administración de archivos para encontrar el archivo flash que transferiste desde tu computadora. Cuando toques el archivo flash te preguntarán qué aplicación quieres usar para abrirlo. Selecciona alguno de tus navegadores habilitados para flash o el navegador instalado de fábrica si tienes Flash Player instalado.
Es posible que para poder visualizar contenido flash, primero tengas que abrir el menú de configuración de tu navegador y habilitar flash. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/guardar-una-animaci%C3%B3n-flash-de-una-p%C3%A1gina-web", "language": "es"} |
Cómo sacar buenas notas | Sacar buenas notas ya no es solo para los nerds. Si no tomas la escuela en serio, tu futuro podría verse afectado. El éxito académico es para los que quieren empezar pronto a ir a las mejores escuelas, conseguir los mejores puestos de trabajo y aprovechar al máximo sus cualidades, pues es lo que determinará sus futuros. Para empezar a acumular las notas máximas desde ya, ¡sigue leyendo!
1. **Lleva una agenda, un calendario o una libreta de gestión del tiempo.** Ya sea que se trate de una agenda que llevas en la mochila, un calendario en la pared de la casa o una lista de tareas pendientes que haces al final de cada día, te puede ayudar a llevar un registro de las fechas de entrega de las tareas y a mantenerte organizado. Al comienzo del trimestre (o del período escolar que corresponda), cuando recibas el programa de estudios, anota todas las fechas de exámenes, pruebas y entrega de tareas. Hazlo con todos los cursos.
Todos los días, al regresar de la escuela, revisa el calendario y mira lo que tienes que hacer para el día siguiente y lo que tendrás que hacer en los próximos días. Tacha lo que ya hayas hecho.
2. **Consigue un archivo expandible y colócale las etiquetas.** Mete tus documentos en el archivo para que siempre tengas las cosas correctas en el momento correcto. Mantén la carpeta en tu mochila, escritorio o casillero (el que te parezca más conveniente).
3. **Organiza tu casillero, mochila y escritorio.** Al organizar todo lo que usas a diario, tu mente se sentirá ordenada. Puede sonar tonto, pero cuando tu entorno visual es simple y ordenado, tu mente puede concentrarse en las cosas más importantes. Una vez por semana, limpia tu casillero o mochila y organiza tu escritorio. Solo te llevará unos cuantos minutos.
No perderás las cosas si las colocas automáticamente en el lugar que les corresponde. Si tienes la mochila, el escritorio o el casillero lleno de hojas sueltas, te sentirás confundido y frustrado.
4. **Haz un horario de estudio** Tienes un calendario para la semana o para el mes, pero también necesitarás un horario de estudio semanal. Planifica tu semana para ver cuándo puedes y debes estudiar. De ese modo, sabrás cuánto tiempo puedes dedicar a cada curso y cuándo te conviene más estudiar cada uno. Asimismo, asegúrate de cumplir con los planes que hagas.
Usa tu sentido común para dedicarles tiempo a cursos específicos. Por ejemplo, el bádminton necesita mucho menos tiempo que los Principios de la Mecánica Celeste.
Asegúrate de tener una agenda donde puedas anotar todos los exámenes, cuándo tienes que estudiar y cuándo tienes que entregar las tareas.
5. **Ten en cuenta tu estilo de aprendizaje** La verdad es que ciertas técnicas no funcionan para algunas personas. Algunos aprendemos con las manos, otros aprendemos con los ojos y otros con los oídos (y otros con una combinación de todo). Si no puedes recordar nada de lo que dijo el maestro, tal vez simplemente estés usando la técnica equivocada.
Una vez que hayas descubierto tu estilo de aprendizaje, puedes concentrarte en lo que es mejor para ti. ¿Recuerdas mejor las cosas que has visto?, ¡entonces estudia esas anotaciones y haz gráficas! ¿Las cosas que has escuchado?, graba las lecciones en el salón de clases. ¿Las cosas que haces con las manos?, convierte los conceptos en algo que puedas construir.
6. **Lee el libro de texto.** Por más que sea aburrido y monótono, es increíblemente útil. ¡A veces los maestros ni siquiera mencionan la información en la clase! Después de leer un párrafo, repásalo en tu mente sin mirar. Luego, léelo de nuevo. De esta forma, se quedará en tu mente por más tiempo. Esto es especialmente eficaz cuando tienes menos tiempo para estudiar.
Por lo general, las cosas que se mencionan en la clase y que también en el libro son las más importantes. Si encuentras algunas de estas cosas al leer, resáltalas. Es importante que sepas dónde están para encontrarlas después.
No consideres que un tema complejo (como los beneficios del escaneo) está totalmente perdido. Concéntrate en las ideas principales (el texto subrayado, las cursivas, etc.) a fin de que tu mente se mantenga en funcionamiento. Si puedes llenar los espacios en blanco, ¡genial! Si no puedes, lee más detenidamente.
7. **Toma buenas notas.** Para la mayoría de los cursos en la escuela secundaria, en la preparatoria y en la universidad, la mayor parte de las cosas que aparecerán en los exámenes y en las tareas se discuten en el salón de clases. Si el maestro dibuja un diagrama en la pizarra, cópialo porque puede ayudarte a recordar la información.
Escribe notas que sean legibles. Usa marcadores fluorescentes en cosas que necesites encontrar fácilmente al hojear las notas, pero no resaltes demasiado texto porque será contraproducente. Es divertido escribir con lápices de colores si quieres ser más creativo con tus notas, pero úsalos solamente para las secciones que consideres que estarán en un examen o que sean importantes.
8. **Estudia con eficacia** Pasar las noches sobre los libros y sentir que no has aprendido nada es simplemente una pérdida de tiempo. En lugar de quedarte dormido sobre el libro de texto, intenta hacer lo siguiente:
Haz una guía de estudio y repásala. Busca en el libro de texto y coloca todas las ideas y detalles importantes en tus notas. Repásalo hasta que sientas que sabes bien el contenido. Si lo has escrito, probablemente lo recuerdes más.
Pídele a alguien que te haga preguntas sobre la guía de estudio. Será mucho más fácil retener la información si hablas del tema en voz alta que si repasas lo mismo en tu cerebro una y otra vez. Cuando tienes que explicárselo a otra persona, te ves obligado a entenderlo, no solo a saberlo.
Inventa formas divertidas de estudiar. Si puedes, haz tarjetas para memorizar, invita a un amigo o únete a un club para hacer las tareas después de la escuela, para que un maestro o un compañero te ayuden. Puedes crear un juego de mesa para hacer que el estudio sea divertido y fácil o simplemente puedes teclear tus notas si es más fácil para ti leerlas de esa forma. Haz todo lo posible para asegurarte de saber el material.
9. **Participa en la clase.** Has hecho la tarea, así que estás totalmente preparado para participar en la clase. ¡Demuestra que sabes sobre el tema! Hay varias razones por las cuales es buena idea hacerlo. La más importante es que al participar en la clase, incrustas en tu mente las cosas que has aprendido al hacer la tarea (cosas que antes solo sabías superficialmente).
La segunda razón es que la información se incrustará en tu cerebro. En serio. Al hablar del tema en voz alta (sobre todo en el salón de clases, donde es un poco más estresante que con un amigo), usas una parte diferente de tu cerebro en comparación a que si solo escribieras. De esta forma, cubres todos los aspectos posibles.
La tercera razón es que el maestro lo tomará en cuenta. A ningún maestro le gusta estar en un salón lleno de grillos. Si mantienes al maestro contento contigo, te tratará mejor al momento de dar las notas o cuando le pidas puntos adicionales.
10. **Pide ayuda.** Si no estás seguro de lo que se necesita para sacar una buena nota o te cuesta mucho hacer las tareas del curso, pídele ayuda a tu maestro. No tiene por qué ser un asunto complicado; tu maestro siempre estará dispuesto a ayudarte. Pídele ayuda después de la clase, en horas laborales o a través de un correo electrónico.
Por lo regular, las cosas que nos dicen en privado se nos quedan más que si simplemente las escuchamos en el salón de clases. Además de la sesión de aprendizaje personalizada, tu maestro valorará tus esfuerzos y seguramente le agradarás más. Tener un maestro a quien le agradas puede llegar a ser muy muy muy útil.
11. **Busca un profesor particular.** Si el curso resulta ser muy difícil y no logras entenderlo, busca un profesor particular que te ayude. A veces, los profesores particulares ayudan más que los profesores regulares, porque son jóvenes y explican las cosas de una manera más fácil de entender.
12. **Haz la tarea inmediatamente después de regresar de la escuela.** La administración del tiempo es esencial. Si te asignan una tarea que debes entregar la próxima semana, no debes posponerla; empieza a los pocos días de que te la hayan dado. Cuanto más tiempo tengas, menos te estresarás.
Si puedes, trata de terminar las tareas al menos dos o tres días antes de la fecha de entrega para evitar emergencias de última hora, como que "el perro se coma tu tarea", una invitación a una fiesta, que la impresora se quede sin tinta, una enfermedad, una emergencia familiar, etc. La mayoría de los maestros te restarán puntos por cada día que te atrases en entregar el trabajo, mientras que algunos simplemente no aceptarán los trabajos en una fecha posterior.
Las tareas forman una gran parte de tu nota final. Si el maestro deja tareas para otorgar puntos adicionales, ¡hazlas! No te perjudicará intentarlo. Aunque hagas algo mal, tus maestros se darán cuenta de tu esfuerzo por tratar de aprender más.
13. **Obtén ayuda de los demás.** Si no entiendes tu tarea, será una buena idea que anotes todas las preguntas que te generen dudas y se las hagas a tu maestro después de clases. Las clases extras también te ayudarán a mejorar tus calificaciones con rapidez. Busca lecciones de tutoría. Si no tienes dinero para un profesor particular, tu maestro podrá ayudarte gratuitamente si lo desea.
14. **Prioriza las tareas** Establece metas y asegúrate de cumplirlas antes de salir de fiesta. Es importante que tengas vida social, pero tus notas pueden afectar muchas de tus opciones para el futuro. Programa un horario cada día para estudiar, al igual que programarías las citas o las fiestas.
¡Puedes recompensarte por terminar la tarea! Una vez que la hayas terminado, puedes tener tiempo para ver la televisión, comer o salir de fiesta. Si eso no es suficiente, pregúntales a tus padres si pueden incentivarte. ¡Ellos también quieren que saques buenas notas!
15. **Trabaja con tus amigos.** Estudiar con los amigos para los exámenes es muy beneficioso, así que ¡¿por qué no hacer la tarea con los amigos también?! No solo te mantendrás motivado (y posiblemente te mantendrás interesado en el curso), sino también podrás combinar tus niveles de popularidad y hacer las cosas más rápidamente, de forma eficaz y posiblemente con más creatividad.
La clave es elegir a un amigo que se esfuerce por cumplir con su parte. No querrás trabajar con un amigo que espere que hagas todo el trabajo, ni tampoco con uno que no quiera que ninguno de los dos trabaje. Elige a un amigo que tenga la misma determinación que tú para cumplir sus metas.
16. **No cometas plagio.** La forma más rápida de sacar cero en una tarea es cometiendo plagio. La tecnología es increíble hoy en día y el maestro sabrá si estás plagiando algo. Sabrá si usaste el Traductor de Google o si copiaste un discurso de Martin Luther King, Jr.; así que no te arriesgues.
17. **Estudia con un amigo.** La unión hace la fuerza, incluso cuando se trata de estudiar. Intercambiar ideas y combinar conocimientos es un recurso invaluable. ¡Solo asegúrate de que no se distraigan mutuamente o de que pasen todo el tiempo hablando de cosas irrelevantes!
Al hacerlo, pondrás la información en forma oral, y será algo divertido y fácil de recordar. Al tener que explicarle algo a un amigo, tu cerebro tiene que envolver el tema, en lugar de limitarse a recibir la información con la esperanza de retenerla. Ambos deben hacer tarjetas para memorizar y guías de estudio para cubrir todo el contenido.
18. **Usa trucos mnemotécnicos.** Algunas cosas como los dispositivos mnemotécnicos realmente te pueden ayudar a guardar la información que de otra forma no retendrías. Seguramente conoces la rima "treinta días trae noviembre, con abril, junio y septiembre". ¿Por qué funcionan? ¡Porque son dispositivos mnemotécnicos eficaces que se quedan en tu mente!
Las asociaciones también funcionan. Si estás tratando de recordar que la India solía ser una colonia británica, imagina a la reina dando vueltas alrededor del Taj Mahal. En el momento del examen, es posible que no recuerdes lo que realmente debes recordar, ¡pero recordarás lo suficiente para refrescarte la memoria!
19. **Estudia en los lugares correctos.** Lo primero es lo primero: necesitas un lugar tranquilo para estudiar. Asegúrate de tener un suéter en caso de que haya frío, una silla cómoda, un poco de chocolate amargo (¡para darle energía al cerebro!), una botella de agua y cualquier otra cosa que puedas necesitar. De esa forma, tendrás menos interrupciones.
Algunas investigaciones también indican que se debe estudiar en más de un lugar. Suena un poco raro, pero el cerebro hace asociaciones con el ambiente. Así que, cuantas más asociaciones haya, más probabilidades hay de retener la información. ¡Busca todas las sillas cómodas y estudia sentándote en todas!
20. **Evita estudiar todo a última hora.** Aunque a veces es inevitable, estudiar a última hora no es el camino correcto. De hecho, tomar descansos es bueno para tu cerebro y te ayudará a retener más información. Trata de estudiar en intervalos de 20 a 50 minutos, descansando cinco o diez minutos entre cada uno.
Si conoces la fecha del examen con anticipación, lo mejor es que estudies una semana completa. Si haces varias sesiones, insertarás los conocimientos en tu mente y al final podrás darte cuenta de lo bien que sabes los contenidos, con lo que te relajarás y tendrás seguridad.
21. **Relájate.** ¿Es más fácil decirlo que hacerlo? ¡Recuerda que ya tienes todas las respuestas en tu mente! ¡El único desafío es sacarlas! Tu primer instinto casi siempre es el correcto, así que no regreses y cambies las respuestas. Si realmente no estás seguro, pasa a la siguiente pregunta y regresa después.
Lee siempre las preguntas del examen. Si solo les das un vistazo, podrías entender lo contrario de lo que tienes que hacer.
Si no estás seguro de la redacción de una pregunta del examen, pregúntale al maestro lo que significa. Siempre y cuando no le preguntes completamente la respuesta, sino solo lo que quiso decir con la pregunta, por lo general te responderá.
22. **Disfruta de una buena noche de descanso.** Tienes que dormir para mantener la concentración porque de lo contrario, será muy difícil no distraerte y puedes olvidar lo que acabas de aprender. ¡Esta es una razón más por la cual excederte es tan malo!
El sueño es maravilloso. La falta de sueño puede provocar accidentes, disminuye tu nivel intelectual y realmente puede causar problemas de salud. Si tienes que elegir entre estudiar a última hora y dormir, elige dormir.
23. **Elige los cursos correctos.** En la universidad (aunque a veces en la escuela secundaria también), es tentador elegir los cursos que parecen muy impresionantes o que simplemente están fuera de tu alcance. Aunque los cursos difíciles son geniales y aprendes mucho, limítate a llevar uno o dos. Si todos los cursos que llevas son complicados, estás destinado a abrumarte. Por ejemplo: podrías llevar Ingeniería Aeroespacial 101 y Voleibol de Playa. ¡Tu cerebro se merece el descanso!
Elige también la cantidad correcta de cursos. Mantenerte demasiado atareado no te dará ningún beneficio. ¿Cuándo vas a estudiar? Mantén la cantidad normal (4 o 5 cursos por semestre si estás en la universidad) y esfuérzate en ellos. Es mejor sacar buenas notas en pocos cursos, que sacar malas notas en muchos.
24. **Asiste a clases a tiempo.** La forma más sencilla de sacar buenas notas es simplemente asistir a clases en primer lugar. No solo obtendrás los puntos por asistir (esperemos que así sea), sino que no te perderás de ningún anuncio fundamental, los conceptos que el maestro resalte o las preguntas adicionales que incluya durante la clase (¡qué tramposo! ¿no?).
Si alguna vez estás en el límite entre las notas, ir a clases te ayudará. Los maestros por lo regular observan la asistencia para determinar si deben redondear la nota del estudiante hacia arriba o hacia abajo en circunstancias dudosas. ¡Gánate el beneficio de la duda asistiendo a clases!
25. **Come un desayuno saludable todos los días.** Se sabe que si los estudiantes comen un desayuno bueno y saludable todas las mañanas, por lo general sacan buenas notas y pueden concentrarse mejor en la escuela. Aunque no tengas hambre temprano por la mañana, lleva algo para comer más tarde.
Lo que buscas es no tener hambre (no llenarte demasiado y enfermarte). En lugar de comerte una tortilla (omelet) de seis huevos, desayuna un tazón de cereal y una naranja. Podrás concentrarte en tus estudios y no en la piedra que tendrías en el estómago.
26. **Mejora tu memoria** Entrena a tu cerebro; prueba algunos rompecabezas divertidos todos los días, como crucigramas, sudoku y otros juegos que son bastante fáciles para que cualquiera pueda hacerlos. Estos juegos aumentarán tu capacidad intelectual y podrás memorizar más información en la escuela.
Los sitios web como Lumosity y Memorize ¡son recursos excelentes! Memorize incluso te permite introducir ¡tu propia información para aprender!
27. **Usa tu tiempo sabiamente.** Si te dan una hora para completar un examen de 120 preguntas, quiere decir que tienes 30 segundos para responder cada pregunta. 30 segundos se pueden convertir en mucho tiempo. Muchas preguntas te llevarán mucho menos de 30 segundos, por lo que debes dedicarle ese tiempo restante a una pregunta más difícil. No pienses demasiado en el tiempo y no te dejes distraer por el tictac del reloj.
Los límites de tiempo a veces son arbitrarios. Si realmente necesitas 5 minutos adicionales, pídelos. La mayoría de los maestros estarán dispuestos a concederle un poco más de tiempo a un estudiante diligente que lo necesite.
28. **No tengas miedo de ser excelente.** No te preocupes si la gente piensa que eres un perfeccionista o un estudiante sobresaliente. Sé persistente con tu trabajo, aunque todos los demás estén perdiendo el tiempo en el salón de clases. En unos cuantos años, es probable que no vuelvas a ver a esta gente de nuevo, pero sí verás las notas buenas y máximas en tu expediente que podrían haber sido notas mediocres o malas ¡si no hubieras practicado! | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/sacar-buenas-notas", "language": "es"} |
Cómo hacer spaghetti a la carbonara | En Italia, el espagueti a la carbonara es considerado uno de los platos de pasta más fáciles y menos caros. Una cocina típica italiana tiene todos los ingredientes a mano. En Estados Unidos, puedes tener problema para encontrar la panceta, pero vale la pena el esfuerzo que hagas por encontrarla.
1. **Pon a hervir una olla de agua, y cocina la pasta.**
2. **Combina los huevos, queso, sal, pimienta en un pequeño recipiente y bátelo con un tenedor.** Agrega solo el queso suficiente para espesarlo. Si luce como masa para un pastel es porque has agregado demasiado queso.
3. **Agrega una poco de aceite de oliva a una pequeña sartén y cocine bien la panceta.** Mantéenla tibia hasta que la pasta esté hecha.
4. **Agrega la pasta y la panceta al recipiente donde has estado mezclando el resto de los ingredientes.** Mezcla suavemente. La grasa del bacon y el calor de la pasta cocinará los huevos lo suficiente para prevenir enfermedades.
5. **Listo.**
6. **Corta el bacon en trocitos de 1/2" y ponlos en una sartén (no enciendas el fuego aún).**
7. **Pon a hervir agua en una olla pesada para cocer la pasta.**
8. **Una vez que el agua está hirviendo, pon la pasa y cuécela por 10 minutos.**
9. **Enciende el fuego de la sartén en fuego medio-alto para empezar a cocinar el bacon.**
10. **Cocina el bacon - ajustando el calor como sea necesario para sacar la grasa del bacon, pero evitando que el bacon se ponga crujiente--lo ideal es que quede suave y con un color ligeramente tostado.**
11. **Ajustar el tiempo es crítico, debes ser capaz de tener el bacon cocinado en los diez minutos que toma cocinar la pasta - puede que tengas que bajar el fuego para mantener el bacon caliente.**
12. **Rápidamente escurre la pasta en el colador y agítala rápidamente para eliminar el exceso de agua, no enjuagues, vuelve a vaciar los espaguettis a la olla caliente que has usado para hervir la pasta .**
13. **Vierte el contenido de la sartén (bacon y grasa) sobre la pasta en la olla y empieza a revolver - cubriendo la pasta con la grasa del bacon.**
14. **Agrega los huevos batidos y continua mezclando, los huevos se cocinarán con el calor del bacon, la grasa y la pasta caliente.** (y de la olla aún caliente)
15. **Agrega el queso parmesano rallado y continua mezclando, el queso se derretirá del calor del bacon/pasta/olla.**
16. **Condimenta con pimienta molida, revolviendo suavemente la pasta.**
17. **Sirva inmediatamente, la combinación de parmesano y pimienta hace que este sea un maravilloso plato, puede ser servido como un segundo o bien como plato principal (dependiendo del tamaño de la ración)
** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-spaghetti-a-la-carbonara", "language": "es"} |
Cómo reparar el resorte de una puerta de garaje | Si la puerta de tu garaje no está funcionando correctamente, es probable que el resorte de torsión sea el culpable. Si estás preocupado por tener que afrontar este proyecto por ti mismo, considera contratar a un profesional para realizar el trabajo. Si no, reemplaza ambos resortes derecho e izquierdo, al mismo tiempo para evitar hacer el trabajo dos veces. Retira los resortes viejos y mídelos mientras están relajados. Sólo entonces podrás ordenar los repuestos e instalarlos. Reemplazar tus propios resortes de la puerta del garaje toma sólo un poco de tiempo y esfuerzo, además puede ahorrarte cientos de dólares.
1. **Desconecta el sistema de apertura de la puerta del garaje y sujeta la puerta al riel.** Desconecta el sistema de apertura de la puerta para que esta se mantenga cerrada. Utiliza prensas de resorte o prensas en C para asegurar la puerta al riel de tal manera que no se abra cuando sueltes la tensión del resorte.
2. **Afloja los tornillos mientras sostienes cada resorte con una barra de torsión.** Coloca una escalera firme al costado de los resortes, esto es mejor que trabajar directamente al frente de estos, por motivos de seguridad. Usa lentes de protección y guantes de cuero. Encaja una barra de torsión en el agujero que está debajo del cono de torsión al exterior del uno de los resortes. Usa una llave para aflojar los dos tornillos de fijación. Mantén un agarre firme con la barra puesto que el resorte se expandirá con fuerza cuando los tornillos se aflojen. Haz lo mismo en el otro lado.
Si no tienes barras de torsión, puedes hacerlas tú mismo. Compra dos piezas de barras de metal de 46 cm (18 pulgadas) de largo y de 1,3 cm (0,5 pulgadas) de diámetro. Para asegurarte de que las barras encajen de manera segura en los agujeros del cono de torsión, puedes limar los extremos.
Usar un destornillador, un punzón o el cabo de un alicate para desenrollar las barras puede lastimarte seriamente. Estas herramientas no han sido diseñadas para sostener el resorte en su lugar.
Evita usar un balde o una silla para alcanzar los resortes. En cambio, usa una escalera firme para minimizar el riesgo de accidentes.
3. **Desenrolla cada resorte con la ayuda de dos barras de torsión.** Coloca la segunda barra de torsión en un agujero del cono de torsión en ángulo perpendicular con la primera barra. Desenrolla el resorte ¼ de vuelta a cada vez, pasa una de las barras de torsión al siguiente agujero en posición perpendicular al anterior después de cada ¼ de vuelta. Haz lo mismo con el otro resorte.
4. **Retira las tuercas y los tornillos y desliza los resortes para extraerlos del soporte.** Usa una llave para retirar las dos tuercas y tornillos que aseguran cada cono del resorte al soporte central. Luego desliza cada resorte hacia el extremo del soporte.
5. **Asegura el tubo y retira los resortes, los cables y los carretes.** Usa prensas de resorte o prensas en C para asegurar el tubo de torsión al soporte central de tal manera que no se pueda mover. Luego, con una llave, afloja los tornillos de fijación en ambos carretes. Desconecta los cables y luego desliza los carretes y los resortes hacia fuera del tubo de torsión.
Asegurar el tubo es un paso esencial que evitará que el tubo se mueva y pueda lastimarte, por lo tanto, asegúrate de que esté bien asegurado en su lugar.
6. **Mide la longitud del resorte cuando esté relajado.** Desafortunadamente, no podrás medir los resortes mientras estén instalados pues la tensión que se ejerce sobre ellos te dará una medida incorrecta. Después de haberlos retirado, usa una cinta métrica para descubrir la longitud del resorte entero, desde un extremo hasta el otro. Vas a necesitar esta información en pulgadas para ordenar el repuesto.
Si uno de los resortes está roto, mide el otro para tener números más precisos.
7. **Determina el diámetro interior del resorte, así como el tamaño de los espirales.** Extiende una cinta métrica que cruce la abertura en uno de los extremos del resorte. Mide el diámetro interior del resorte con mucho cuidado para que puedas dar esta información al proveedor del repuesto. Luego, usa la cinta métrica para descubrir la medida de 10 espirales. Divide la longitud entre 10 para determinar la medida de cada espiral.
La medida de la espiral varía entre 0,34 a 15,9 mm (0,0135 a 0,625 pulgadas).
El diámetro interior estándar de un resorte de torsión es de 5 cm (2 pulgadas). La mayoría tiene una longitud de 61 cm (24 pulgadas).
Si sospechas que las espirales son de la medida equivocada, lo cual puede estar contribuyendo a los problemas de la puerta del garaje; usa el tamaño y el peso de la puerta para calcular la medida correcta en un manual de pesos de resortes.
8. **Ordena los resortes de repuesto.** Muchos de los fabricantes y distribuidores solo proveen resortes de torsión a profesionales, no los venden directamente a los clientes. Por suerte, puedes encontrarlos en internet. Realiza una búsqueda en internet para encontrar estos repuestos de resortes. Asegúrate de que coincidan con la medida de la espiral, la longitud y el diámetro interior de los resortes que has retirado. También debes asegurarte de ordenar dos resortes, uno para el lado derecho y el otro para el izquierdo ya que cada espiral gira en sentido opuesto.
Lo mejor es comprar resortes de larga duración, estos son más fuertes y duran más que los resortes estándar. Vale la pena pagar unos $50 o $60 extra.
Pregunta al proveedor cuántas veces debes girar el resorte para que tenga la cantidad de tensión adecuada al momento de instalarlo.
9. **Revisa si otras partes de la puerta están desgastadas u oxidadas.** Mientras que la puerta esté sin tensión, inspecciona los otros componentes. Si encuentras alguna pieza desgastada u oxidada, reemplázala antes de instalar los nuevos resortes.
Por ejemplo, si encuentras un cable desgastado, reemplázalo ahora para no tener que desarmar la puerta nuevamente después.
10. **Desliza el resorte izquierdo en el tubo y coloca el carrete.** Cuando los resortes nuevos lleguen, coloca el izquierdo (el que tiene el extremo mirando hacia arriba y hacia la izquierda) en el tubo de torsión. Asegúrate de que el cono estático en el extremo del resorte esté mirando hacia el soporte central. Después de haberlo deslizado en su lugar, coloca el carrete e inserta la barra de torsión en el cojinete izquierdo.
11. **Instala el cojinete central y el resorte derecho, luego asegura los conos.** Desliza la barra de torsión hacia la izquierda y coloca el cojinete central. Desliza el resorte derecho en la barra y empuja el cojinete hacia el cono estático. Conecta ambos conos al soporte central con las tuercas y tornillos que habías retirado antes. Retira la prensa de resorte o la prensa en C del soporte central.
12. **Enrolla los cables y ajusta los carretes.** Pasa el cable entre el rodillo y la jamba de la puerta. Desliza el tope del cable a través de la ranura del carrete. Luego coloca prensas de resorte en el tubo de torsión para asegurarlo en su lugar. Gira el carrete para enrollar el cable en las ranuras y ajusta los tornillos de fijación. Haz lo mismo en el otro lado, debes dejar las prensas de resorte en su lugar.
Para que la puerta funcione correctamente debes aplicar la misma cantidad de tensión en ambos lados, asegúrate de ajustar cada lado de forma pareja.
13. **Enrolla los resortes.** Introduce dos barras de torsión en los conos de torsión de tal manera que queden perpendiculares el uno al otro. Usa las barras para girar el resorte ¼ de vuelta a cada vez, debes mover las barras hacia los nuevos agujeros del cono según avances. Sigue las recomendaciones del proveedor en cuanto al número de vueltas que deben darse para completar la tensión. Haz lo mismo con el otro resorte.
Por lo general, vas a necesitar 30 cuartos de vuelta para una puerta de 2,1 m (7 pies) de alto y 36 cuartos de vuelta para una puerta de 2,4 m (8 pies) de altura.
Si giras demasiado el resorte puedes provocar su ruptura y así, lastimarte. Asegúrate de seguir las recomendaciones del proveedor y no enrolles el resorte más de lo debido.
14. **Estira el resorte 0,64 cm (0,25 pulgadas) hacia fuera.** Cuando el resorte esté completamente enrollado, deja solamente una barra de torsión en un agujero del cono que quede perpendicular al piso. Golpea la barra con un martillo para estirar el resorte 0,64 cm (0,25 pulgadas) hacia fuera, en sentido contrario al centro. Haz lo mismo en el otro lado.
15. **Ajusta los tornillos de fijación.** Usa tus dedos para ajustar cada tornillo hasta que toque el tubo de torsión. Luego ajusta cada tornillo ½ o ¾ de vuelta más. Si ajustas los tornillos más que esto puedes deformar o perforar el tubo. Asegúrate de realizar menos de un giro completo una vez que los tornillos hayan tocado el tubo de torsión.
16. **Lubrica los resortes.** Coloca una bolsa de mercado o una pieza de cartón detrás del resorte para proteger la puerta del garaje. Rocía lubricante de puerta sobre cada resorte. Limpia el exceso y repite el proceso en el otro lado.
17. **Retira las prensas o pinzas.** Ahora es seguro retirar las prensas o pinzas que has usado para sostener la barra de torsión y la puerta del garaje en su lugar.
18. **Prueba la puerta y reconecta el sistema de apertura.** Levanta la puerta unos 90 cm (3 pies) y suéltala. Si permanece en su lugar, significa que has realizado el trabajo correctamente. Si no lo hace, añade ¼ de vuelta a cada resorte. Prueba la puerta nuevamente y añade otro ¼ de vuelta más si fuera necesario. Una vez que estés satisfecho, conecta nuevamente el sistema de apertura de la puerta del garaje. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/reparar-el-resorte-de-una-puerta-de-garaje", "language": "es"} |
Cómo borrar todo el contenido de una memoria USB en una PC o Mac | Este wikiHow te enseñará cómo eliminar todos los archivos de una memoria USB en Windows y macOS.
1. **Conecta la memoria USB a la PC.** Puedes conectarla a cualquier puerto USB que funcione en tu computadora.
2. **Haz doble clic en Este equipo.** Es el ícono en forma de computadora que aparece en el escritorio.
Si no encuentras este ícono, presiona ⊞ Win+E para abrir el Explorador de archivos y luego haz doble clic en en la barra lateral izquierda.
3. **Haz clic derecho en tu memoria USB.** La encontrarás debajo del título "Dispositivos y unidades" en el panel derecho. Aparecerá un menú desplegable.
4. **Haz clic en Formatear….** Aparecerá la ventana "Formatear".
5. **Haz clic en Iniciar.** Está en la parte inferior de la ventana. Aparecerá un mensaje de confirmación indicándote que se van a borrar todos los datos de la unidad.
6. **Haz clic en Aceptar.** Ahora Windows se encargará de borrar todos los datos de tu memoria USB. Una vez que termine, aparecerá un mensaje que dice "Formato completo".
7. **Haz clic en Aceptar.** Se cerrará la ventana.
8. **Conecta la memoria USB a tu Mac.** Puedes conectarla a cualquier puerto USB que funcione en tu computadora.
9. **Abre Finder.** Está en el dock.
10. **Abre la carpeta Aplicaciones.** Haz clic en en la barra lateral izquierda o doble clic en en el panel de la derecha.
11. **Haz doble clic en la carpeta Utilidades.**
12. **Haz doble clic en Utilidad de discos.**
13. **Selecciona tu memoria USB.** La encontrarás en el panel izquierdo.
14. **Haz clic en la pestaña Borrar.** Está en la parte superior del panel derecho.
15. **Selecciona un formato.** La opción predeterminada de formato suele ser la más apropiada en la mayoría de los casos.
Si quieres borrar todos los archivos para usar la memoria en una computadora con Windows, entonces selecciona .
16. **Haz clic en Borrar….** Está en la esquina inferior derecha de la ventana. Aparecerá un mensaje de confirmación.
17. **Haz clic en Borrar.** Ahora se borrarán todos los archivos de la memoria USB. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/borrar-todo-el-contenido-de-una-memoria-USB-en-una-PC-o-Mac", "language": "es"} |
Más de 10 formas comprobadas de dormir mejor cuando sientes dolor (crónico o agudo) | ¡Ya sea que tengas un dolor crónico o producido por una lesión reciente, te puede resultar difícil conciliar el sueño en la noche! Asimismo, dormir mal incluso puede empeorar el dolor al siguiente día. En wikiHow, queremos ayudarte a dormir mejor cuando estás adolorido para que descanses bien y puedas controlar mejor tu malestar. Por lo tanto, en este artículo hemos reunido esta lista de consejos y trucos que puedes seguir.
1. **Eso reduce la inflamación y alivia el dolor.** Coloca un paño o una toalla sobre el área adolorida. Presiona una bolsa de hielo sobre el área durante 10 a 20 minutos antes de acostarte y dormir.
No coloques hielo o una bolsa de hielo química directamente sobre la piel. Eso priva a los tejidos del oxígeno y puede ocasionar daño en la piel.
2. **Las luces brillantes y los ruidos hacen que sea difícil quedarte dormido, incluso si no sientes dolor.** Apaga todas las luces de la habitación cuando vayas a dormir. Además, apaga y silencia los dispositivos electrónicos para hacer que tu habitación tenga una atmósfera agradable y pacífica.
No mires la televisión ni uses tu teléfono o laptop en la cama, ya que eso hace que sea más difícil conciliar el sueño.
Deja de usar todos los dispositivos electrónicos al menos 30 minutos antes de irse a dormir.
3. **Ese tipo de ejercicios te ayudan a apartar tu mente del dolor y hacer que te sientas adormilado.** Por ejemplo, haz ejercicios de respiración o meditación. Otra alternativa es imaginarte que estás en un lugar calmado y pacífico y crear una imagen mental de todo el paisaje que te rodea.
Puedes encontrar ejercicios de relajación guiada en Internet o usar una aplicación para comenzar.
Date tiempo para relajarte antes de dormir. Por ejemplo, puedes mirar la televisión o leer un libro para liberarte del estrés del día.
4. **Eso puede ayudarte a conciliar el sueño y dormir durante toda la noche.** Pídele a tu doctor que te recomiende un somnífero que no interfiera con tu plan de tratamiento para el dolor. Toma la dosis recomendada antes de ir a dormir para ayudarte a tener un buen descanso nocturno y despertarte más aliviado.
No te automediques sin consultar primero con un doctor. Eso es muy importante si vas a tomar un analgésico, ya que algunos medicamentos interfieren con otros.
5. **Eso puede aliviar el dolor nocturno y hacer que sea más fácil conciliar el sueño.** Ya sea que tomes medicamentos de venta libre o analgésicos con receta médica para controlar el dolor, guarda una dosis para la hora de ir a dormir. Toma la dosis recomendada o prescrita aproximadamente 20 a 30 minutos antes de dormir.
Si vas a tomar un analgésico con receta médica, ten mucho cuidado y no tomes más de la cantidad prescrita. De lo contrario, podrías volverte adicto a los opiáceos o cualquier tipo de medicamento.
6. **Eso puede aliviar el dolor mientras duermes para tener un mejor descanso nocturno.** Recuéstate boca arriba cuando duermas y determina si eso funciona para ti. De lo contrario, experimenta con otras posiciones, como dormir de lado.
7. **Esa posición tiende a ser la más cómoda si tu cuello está adolorido.** Dormir boca arriba puede poner más presión en el cuello y empeorar el dolor. Recuéstate sobre cualquier lado de la cama que te resulte más cómodo mientras trates de conciliar el sueño.
Siéntete libre de experimentar con posiciones para determinar la que funciona mejor para ti.
Nunca duermas boca abajo si tienes dolor de cuello. Esta posición es muy dura para la columna vertebral.
8. **Dormir con un perro o un gato puede ayudarte a reducir la ansiedad relacionada con el dolor.** Deja que tu amigo peludo entre en la cama y se acurruque contigo para relajarte y distraerte del dolor. Acaricia a tu perro o gato, o simplemente disfruta de su compañía y amor mientras te quedas dormido.
La compañía de un animal puede ayudarte con los sentimientos de soledad y falta de actividades sociales si lidias con un malestar crónico.
Si tu mascota no se mete a la cama contigo, coloca su cama o simplemente ponla sobre el piso cerca de un lado de tu cama para que al menos duerma cerca de ti.
9. **Eso puede ayudarte a volver a dormir si el dolor te despierta.** Sal de la cama y ve a una habitación silenciosa con luz baja. Lee cualquier libro bueno que disfrutes leer hasta que comiences a sentirte adormilado nuevamente. Luego, regresa a la cama y recuéstate.
Evita encender el televisor o usar otros dispositivos electrónicos si te despiertas en la noche. Eso puede hacer que sea incluso más difícil volver a quedarte dormido.
10. **Eso te ayuda a establecer tu reloj interno de sueño para que estés cansado en la noche.** Ve a la cama a la misma hora todas las noches y despiértate a la misma hora todas las mañanas. Evita tomar siestas durante el día para que estés cansado cuando llegue la hora de dormir.
Si tienes problemas para levantarte cuando suena la alarma y tiendes a presionar el botón de repetición de alarma, usa varias alarmas o coloca el despertador en algún lugar donde tengas que salir de la cama para apagarlo.
11. **El yoga puede ayudarte a aliviar el dolor crónico y mejorar el sueño.** Comienza tomando algunas clases de yoga de un instructor certificado. Una vez que aprendas algunos movimientos que ayuden a tu malestar específico, practica con ellos en casa por tu cuenta.
El yoga puede ser muy útil para el dolor de espalda crónico.
Si notas que tu dolor empeora al hacer una postura de yoga específica, asegúrate de informárselo a tu instructor para que pueda recomendarte una posición alternativa o correcta.
Practicar un poco de yoga en la noche puede ser muy útil. Si no puedes hacerlo en la noche antes de dormir, tan solo trata de incluir el yoga durante el día.
12. **Ciertos tipos de alimentos pueden ayudarte a estimular el sueño.** Comer carbohidratos con un índice glucémico alto como el arroz, las frutas y los alimentos enteros como la leche y el pescado grasoso como parte de tus comidas nocturnas. Otros ejemplos de alimentos que pueden ayudarte a dormir son el pollo, el pavo, el queso, las nueces y semillas.
Muchos alimentos enteros contienen una proteína llamada triptófano, la cual ayuda en la producción de la hormona productora del sueño (la serotonina).
Evita tomar estimulantes, como la cafeína y el alcohol, en las noches, ya que pueden hacer que sea más difícil conciliar el sueño.
13. **Caminar puede aliviar el dolor y mejorar el sueño.** Sal a caminar alrededor de tu cuadra o cerca del parque en la noche para estirar y fortalecer los músculos. Hacerlo también eleva la temperatura del cuerpo temporalmente. Asimismo, cuando disminuye nuevamente, estimula tu ciclo de sueño natural.
Eso puede ser muy útil si pasas largas horas sentado cerca de un escritorio en el trabajo o simplemente tiendes a hacer muy poco ejercicio en general.
14. **Eso ejerce la menor presión en el cuello para que duermas de una forma más cómoda.** Escoge una almohada de plumas o una almohada de espuma viscoelástica que se ajuste fácilmente a la forma de tu cuello cuando duermas boca arriba o de lado. Evita usar almohadas muy altas y rígidas, lo cual puede empeorar el dolor de cuello al día siguiente.
Si prefieres dormir boca arriba, puedes usar una almohada para el cuello en forma de "U" para proporcionarle más apoyo en esta posición.
15. **Los colchones y las almohadas nuevas proporcionan más apoyo para reducir el dolor.** Reemplaza las almohadas suaves que se deterioren aproximadamente cada año. Consigue un colchón nuevo y con más soporte si el tuyo tiene más de 6 años.
Los colchones y las almohadas de espuma viscoelástica son una buena opción si tienes dolor de cuello, hombro y espalda. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/dormir-cuando-sientes-dolor", "language": "es"} |
Cómo cambiar el fondo de escritorio en una Mac | Si quieres cambiar el fondo de escritorio de tu Mac, puedes elegir cualquier imagen que tenga uno de los formatos de imagen más comunes. Este proceso se hace desde Finder, Safari o Fotos y tarda solo unos segundos. Si quieres cambiar alguna configuración avanzada de pantalla, puedes hacerlo desde "Preferencias del sistema".
1. **Haz clic derecho en el archivo de imagen.** Esta es la forma más rápida de establecer un fondo de escritorio. Simplemente busca la imagen en Finder y haz clic derecho en la carpeta.
Si tienes un ratón con un solo botón, mantén presionada la tecla Control y haz un clic para imitar la función de clic derecho.
2. **Selecciona Establecer como imagen del escritorio.** Selecciona esta opción en la parte inferior del menú desplegable. El escritorio cambiará automáticamente, aunque tal vez tengas que esperar unos segundos si usas una imagen de alta resolución.
3. **Selecciona una imagen desde Safari.** Si mientras estás navegando por Safari encuentras una imagen que te gusta, haz clic derecho en ella y selecciona .
4. **Accede a otras opciones.** Si quieres examinar todas las imágenes de tu computadora, incluyendo los fondos predeterminados de escritorio, ve directamente a la sección "Cambiarlo desde Preferencias del sistema". Si quieres hacer algunas modificaciones en el aspecto de tu fondo de escritorio, dirígete a la sección "Opciones de pantalla".
5. **Abre Preferencias del sistema.** Haz clic en el ícono de Apple en la parte superior de la barra de menú y selecciona . También puedes acceder a este menú desde la carpeta "Aplicaciones".
6. **Selecciona Escritorio y salvapantallas.** Está en la primera fila de opciones.
Si al hacerlo se abren las opciones de "Salvapantallas", haz clic en la pestaña "Escritorio" para poder continuar.
7. **Elige una carpeta en el panel izquierdo.** Las carpetas que están debajo de la palabra "Apple" contienen las imágenes que venían con tu Mac. Al hacer clic en una carpeta, aparecerán todas las imágenes de esa carpeta en el panel derecho. También es posible que haya otras categorías además de "Apple", por ejemplo, "Fotos" o "iPhoto", que contendrán las fotos de esas aplicaciones.
Si no encuentras tus fotos, continúa leyendo para ver cómo agregarlas.
8. **Selecciona una imagen.** Una vez que encuentres una imagen que te guste, haz clic en ella desde el panel derecho. Tu escritorio cambiará inmediatamente.
Si no te gusta la posición o el tamaño de la imagen, dirígete a la sección "Opciones de pantalla" más abajo.
9. **Agrega una carpeta a la lista.** Haz clic en el pequeño ícono ubicado justo debajo del panel izquierdo. Selecciona una carpeta que contenga imágenes en la ventana emergente. Al hacerlo, esa carpeta se agregará al panel izquierdo.
No siempre es fácil encontrar la carpeta iPhoto o Fotos. Si tienes problemas para hacerlo, utiliza el método que se explica aquí abajo.
10. **Encuentra fotos perdidas.** Si la imagen que buscas no aparece en la lista, guárdala con otro formato de archivo dentro de la misma carpeta. Tal vez tengas que separar las fotos con distintos formatos en carpetas separadas.
Para cambiar el formato, abre la imagen en Vista previa o en otro programa de visualización de imágenes, selecciona "Archivo → Guardar como" y elige JPEG, PICT, TIFF, o PNG.
11. **Abre tu aplicación de fotos.** Este método explica el proceso para las aplicaciones "Fotos" y "iPhoto". Si usas otra aplicación de fotos, las opciones podrían variar.
Estos pasos se han probado en iPhoto 9.5 y versiones posteriores. Las versiones más viejas de esta aplicación podrían tener otra interfaz de usuario distinta.
12. **Selecciona la foto.** La foto debe estar guardada en tu computadora, no en la biblioteca de iCloud ni en una cámara. Para guardarla, puedes arrastrarla hacia el escritorio.
En algunas versiones de esta aplicación se pueden seleccionar varias fotos o un álbum completo. En esos casos, el fondo irá cambiando para mostrar todas las imágenes seleccionadas.
13. **Elige una foto como fondo de escritorio usando el botón "Compartir".** Haz clic en el botón "Compartir" en la esquina superior derecha. Es el que parece un cuadro con una flecha vertical. Selecciona "Establecer como imagen del escritorio".
Si quieres hacer modificaciones respecto a la forma en la que la imagen se ajusta a la pantalla, lee la sección "Opciones de pantalla".
14. **Accede al archivo original.** Algunos usuarios prefieren mover todas las imágenes del escritorio a una sola carpeta y administrarlas desde "Preferencias del sistema". Puedes arrastrar fotos hacia el escritorio y soltarlas allí para crear una copia, pero de este modo podría disminuir la calidad. En vez de eso, puedes hacer lo siguiente:
En Fotos, selecciona la imagen que quieras y haz clic en → → .
En iPhoto, haz clic derecho (o Control+clic) en la imagen y selecciona "Mostrar archivo" para abrir el archivo en Finder. También puedes ir a → → .
15. **Abre la página de preferencias del escritorio.** Abre "Preferencias del sistema" y selecciona "Escritorio y salvapantallas". Luego haz clic en la pestaña "Escritorio".
16. **Cambia la forma en la que la imagen se ajusta a la pantalla.** Abre el menú desplegable que está arriba del panel de la imagen y elige la posición de la imagen en la pantalla. Esta es la forma en la que cada opción funciona:
la foto se agrandará hasta cubrir toda la pantalla. Si la relación de aspecto es diferente a la de la pantalla, se recortará una parte.
: la foto se agrandará hasta cubrir el alto de la pantalla. Si la foto es estrecha, se agregarán bordes negros en ambos lados. Si la foto es ancha, se recortará una parte.
: la foto se distorsionará para llenar toda la pantalla sin hacer recortes.
: la foto se ubicará en el centro de la pantalla y el borde se rellenará con un color sólido.
: la imagen se repetirá en una cuadrícula hasta llenar toda la pantalla. En OS 10.7 y versiones posteriores solo se puede elegir imágenes cuya resolución es menor a la de la pantalla. Si quieres, puedes reducirlas.
Si eliges una opción en la cual no se llene la pantalla, aparecerá un botón a la derecha del menú desplegable para que puedas seleccionar el color del borde.
17. **Convierte el escritorio en una presentación.** Debajo del panel de la imagen, marca "Cambiar imagen" si quieres que la imagen vaya cambiando y se muestren todas las imágenes de la carpeta seleccionada. También puedes establecer la duración de cada imagen usando el menú desplegable.
En forma predeterminada, las imágenes se irán mostrando en el mismo orden en el que están en la carpeta. Si quieres puedes seleccionar "Orden aleatorio".
18. **Cambia el aspecto de la barra de menú.** Marca "Barra de menú traslúcida" si quieres que el fondo sea visible "detrás" de la barra de menú de la parte superior. Quita la marca de esta opción si prefieres que la barra sea opaca.
Esta opción no está disponible en todas las computadoras. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cambiar-el-fondo-de-escritorio-en-una-Mac", "language": "es"} |
Cómo programar un juego en Python con Pygame | Esta es una introducción a Pygame para personas que ya estén familiarizadas con Python. En este artículo verás los pasos necesarios para crear un simple juego estilo "balón prisionero" en el cual el jugador tiene que esquivar pelotas que rebotan.
1. **Descarga Pygame.** Busca la versión correspondiente a tu plataforma en el sitio http://www.pygame.org/download.shtml.
2. **Ejecuta el instalador.**
3. **Verifica que la instalación haya funcionado.** Abre la terminal de Python y escribe "import pygame". Si no aparece un error, entonces Pygame se habrá instalado correctamente.
import pygame
4. **Abre un archivo nuevo.**
5. **Importa Pygame.** Pygame es una biblioteca que te dará acceso a funciones gráficas. Si quieres más información sobre cómo trabajan estas funciones, puedes buscar información sobre ellas en el sitio web de Pygame: https://www.pygame.org/docs/.
import pygame
from pygame.locals import *
6. **Configura la resolución de pantalla.** Ahora deberás crear una variable global para la resolución de la pantalla de modo que puedas referenciarla en distintas partes del juego. Generalmente va en la parte superior del archivo para que sea más fácil cambiarla más adelante. En proyectos avanzados, es mejor poner esta información en un archivo separado.
resolution = (400,300)
7. **Define algunos colores.** Los colores en Pygame son , con valores que varían entre 0 y 255. El valor alfa (A) es opcional, pero los demás colores (rojo, azul y verde) son obligatorios.
white = (255,255,255)
black = (0,0,0)
red = (255,0,0)
8. **Inicializa la pantalla.** Utiliza la variable de la resolución que habías definido anteriormente.
screen = pygame.display.set_mode(resolution)
9. **Crea un bucle para el juego.** Repite ciertas acciones en todos los cuadros del juego. Crea un bucle que se repita indefinidamente replicando estas acciones.
while True:
10. **Colorea la pantalla.** screen.fill(white)
11. **Muestra la pantalla.** Si ejecutas el programa, la pantalla se volverá blanca y luego el programa dejará de responder. Esto se debe a que el sistema operativo estará enviándole eventos al juego y el juego no puede hacer nada con ellos. Al recibir tantos eventos no controlados, el juego dejará de responder.
while True:
...
pygame.display.flip()
12. **Controla los eventos.** Obtén una lista de todos los eventos que ocurren en cada cuadro. Por ahora te ocuparás de un solo evento, el evento de salida. Este evento ocurre cuando el usuario cierra el juego. Al hacerlo, evitarás que el programa deje de responder como consecuencia del exceso de eventos.
while True:
...
for event in pygame.event.get():
if event.type == QUIT:
pygame.quit()
13. **¡Prueba el juego!** Así es como deberá verse tu código ahora:
import pygame
from pygame.locals import *
resolution = (400,300)
white = (255,255,255)
black = (0,0,0)
red = (255,0,0)
screen = pygame.display.set_mode(resolution)
while True:
screen.fill(white)
pygame.display.flip()
for event in pygame.event.get():
if event.type == QUIT:
pygame.quit()
14. **Crea una nueva clase y un constructor.** Configura todas las propiedades del objeto. También deberás proporcionar valores para cada una de esas propiedades.
class Ball:
def __init__(self, xPos = resolution[0] / 2, yPos = resolution[1] / 2, xVel = 1, yVel = 1, rad = 15):
self.x = xPos
self.y = yPos
self.dx = xVel
self.dy = yVel
self.radius = rad
self.type = "ball"
15. **Determina la forma en la que se dibujará el objeto.** Utiliza las propiedades que definiste en el constructor tanto para dibujar la pelota como un círculo, como para pasarle a la función la superficie sobre la cual se dibujará el objeto. La superficie será el objeto de la pantalla que creaste anteriormente a través de la resolución.
def draw(self, surface):
pygame.draw.circle(surface, black, (self.x, self.y), self.radius)
16. **Crea una instancia de la clase y haz que el bucle del juego dibuje la pelota en cada repetición.** ball = Ball()
while True:
...
ball.draw(screen)
17. **Haz que el objeto se mueva.** Crea una función que actualice la posición del objeto. Llama a esta función en cada repetición del bucle.
class Ball:
...
def update(self):
self.x += self.dx
self.y += self.dy
18. **Limita la tasa de cuadros por segundo.** La pelota se moverá rápido porque el bucle del juego se ejecuta cientos de veces por segundo. Utiliza el reloj de Pygame para limitar la tasa a 60 cuadros por segundo.
19. **Organiza todo a través de clases.** El juego se volverá más complicado. Utiliza las técnicas de la programación orientada a objetos para organizar tu código.
20. **Convierte el bucle del juego en una clase.** Como el juego ahora tiene datos que incluyen los objetos y las funciones del juego, sería lógico convertir el bucle del juego en una clase.
class game():
21. **Agrega un constructor.** En él instanciarás algunos objetos del juego, crearás la pantalla y el reloj, e inicializarás Pygame. Es necesario inicializar Pygame para poder usar ciertas características como texto y sonido.
class game():
def __init__(self):
pygame.init()
self.screen = pygame.display.set_mode(resolution)
self.clock = pygame.time.Clock()
22. **Controla los eventos a través de una función.** class game():
...
def handleEvents(self):
for event in pygame.event.get():
if event.type == QUIT:
pygame.quit()
23. **Convierte el bucle del juego en una función.** Llama a la función que controla al evento en cada repetición.
class game():
...
def run(self):
while True:
self.handleEvents()
self.screen.fill(white)
self.clock.tick(60)
pygame.display.flip()
24. **Controla varios objetos del juego.** Ahora mismo, el código debe llamar a la función de dibujo y de actualización del objeto en cada cuadro. Esto podría volverse muy complicado si tuvieras muchos objetos, por lo que sería mejor agregar el objeto a un arreglo y posteriormente actualizar y dibujar todos los objetos el arreglo en cada repetición. Así podrás agregar fácilmente otro objeto y asignarle una posición inicial diferente.
class game():
def __init__(self):
...
self.gameObjects = []
self.gameObjects.append(Ball())
self.gameObjects.append(Ball(100))
...
def run(self):
while True:
self.handleEvents()
for gameObj in self.gameObjects:
gameObj.update()
self.screen.fill(white)
for gameObj in self.gameObjects:
gameObj.draw(self.screen)
self.clock.tick(60)
pygame.display.flip()
25. **¡Prueba el juego!** Así es como deberá verse tu código ahora:
import pygame
from pygame.locals import *
resolution = (400,300)
white = (255,255,255)
black = (0,0,0)
red = (255,0,0)
screen = pygame.display.set_mode(resolution)
class Ball:
def __init__(self, xPos = resolution[0] / 2, yPos = resolution[1] / 2, xVel = 1, yVel = 1, rad = 15):
self.x = xPos
self.y = yPos
self.dx = xVel
self.dy = yVel
self.radius = rad
self.type = "ball"
def draw(self, surface):
pygame.draw.circle(surface, black, (self.x, self.y), self.radius)
def update(self):
self.x += self.dx
self.y += self.dy
if (self.x <= 0 or self.x >= resolution[0]):
self.dx *= -1
if (self.y <= 0 or self.y >= resolution[1]):
self.dy *= -1
class game():
def __init__(self):
pygame.init()
self.screen = pygame.display.set_mode(resolution)
self.clock = pygame.time.Clock()
self.gameObjects = []
self.gameObjects.append(Ball())
self.gameObjects.append(Ball(100))
def handleEvents(self):
for event in pygame.event.get():
if event.type == QUIT:
pygame.quit()
def run(self):
while True:
self.handleEvents()
for gameObj in self.gameObjects:
gameObj.update()
self.screen.fill(white)
for gameObj in self.gameObjects:
gameObj.draw(self.screen)
self.clock.tick(60)
pygame.display.flip()
game().run()
26. **Crea una clase y un constructor para el jugador.** Ahora deberás crear otro círculo que se controle a través del ratón. Inicializa los valores en el constructor. El radio es el único valor importante.
class Player:
def __init__(self, rad = 20):
self.x = 0
self.y = 0
self.radius = rad
27. **Define cómo dibujar el objeto del jugador.** Se dibujará del mismo modo que dibujaste los otros objetos del juego.
class Player:
...
def draw(self, surface):
pygame.draw.circle(surface, red, (self.x, self.y), self.radius)
28. **Agrégale el control del ratón al objeto del jugador.** En cada cuadro, revisa la ubicación del ratón y establece la ubicación de los objetos del jugador en ese punto.
class Player:
...
def update(self):
cord = pygame.mouse.get_pos()
self.x = cord[0]
self.y = cord[1]
29. **Agrega un objeto del jugador a los objetos del juego (gameObjects).** Crea una nueva instancia de jugador y agrégala a la lista.
class game():
def __init__(self):
...
self.gameObjects.append(Player())
30. **¡Prueba el juego!** Así es como deberá verse tu código ahora:
import pygame
from pygame.locals import *
resolution = (400,300)
white = (255,255,255)
black = (0,0,0)
red = (255,0,0)
screen = pygame.display.set_mode(resolution)
class Ball:
def __init__(self, xPos = resolution[0] / 2, yPos = resolution[1] / 2, xVel = 1, yVel = 1, rad = 15):
self.x = xPos
self.y = yPos
self.dx = xVel
self.dy = yVel
self.radius = rad
self.type = "ball"
def draw(self, surface):
pygame.draw.circle(surface, black, (self.x, self.y), self.radius)
def update(self):
self.x += self.dx
self.y += self.dy
if (self.x <= 0 or self.x >= resolution[0]):
self.dx *= -1
if (self.y <= 0 or self.y >= resolution[1]):
self.dy *= -1
class Player:
def __init__(self, rad = 20):
self.x = 0
self.y = 0
self.radius = rad
self.type = "player"
def draw(self, surface):
pygame.draw.circle(surface, red, (self.x, self.y), self.radius)
def update(self):
cord = pygame.mouse.get_pos()
self.x = cord[0]
self.y = cord[1]
class game():
def __init__(self):
pygame.init()
self.screen = pygame.display.set_mode(resolution)
self.clock = pygame.time.Clock()
self.gameObjects = []
self.gameObjects.append(Player())
self.gameObjects.append(Ball())
self.gameObjects.append(Ball(100))
def handleEvents(self):
for event in pygame.event.get():
if event.type == QUIT:
pygame.quit()
def run(self):
while True:
self.handleEvents()
for gameObj in self.gameObjects:
gameObj.update()
self.screen.fill(white)
for gameObj in self.gameObjects:
gameObj.draw(self.screen)
self.clock.tick(60)
pygame.display.flip()
game().run()
31. **Cambia las funciones de actualización.** Para que los objetos puedan interactuar, es necesario que dichos objetos puedan accederse entre sí. Agrega otro parámetro a la función de actualización para pasarle la lista de objetos del juego (gameObjects). Tendrás que agregársela tanto al objeto del jugador como a los objetos de la pelota. Si tienes muchos objetos de juego, la herencia podría ayudarte a hacer que todas las firmas del método sean iguales.
class Ball:
...
def update(self, gameObjects):
...
class Player:
...
def update(self, gameObjects):
32. **Ocúpate de las colisiones entre el jugador y las pelotas.** Revisa todos los objetos del juego para determinar si son de tipo "ball" (pelota). Luego utiliza las fórmulas de radios y distancias entre dos objetos para determinar si estos colisionarán. Los círculos son formas en las cuales resulta muy sencillo determinar si se producirá una colisión. Esta es la principal razón por la cual no se usan otros tipos de formas en el juego.
class Player:
...
def update(self, gameObjects):
...
for gameObj in gameObjects:
if gameObj.type == "ball":
if (gameObj.x - self.x)**2 + (gameObj.y - self.y)**2 <= (gameObj.radius + self.radius)**2:
33. **Finaliza el juego si el jugador es "golpeado" por una pelota.** Por ahora, simplemente se cerrará el juego si eso sucede.
if (gameObj.x - self.x)**2 + (gameObj.y - self.y)**2 <= (gameObj.radius + self.radius)**2:
pygame.quit()
34. **¡Prueba el juego!** Así es como deberá verse tu código ahora:
import pygame
from pygame.locals import *
resolution = (400, 300)
white = (255,255,255)
black = (0,0,0)
red = (255,0,0)
screen = pygame.display.set_mode(resolution)
class Ball:
def __init__(self, xPos = resolution[0] / 2, yPos = resolution[1] / 2, xVel = 1, yVel = 1, rad = 15):
self.x = xPos
self.y = yPos
self.dx = xVel
self.dy = yVel
self.radius = rad
self.type = "ball"
def draw(self, surface):
pygame.draw.circle(surface, black, (self.x, self.y), self.radius)
def update(self, gameObjects):
self.x += self.dx
self.y += self.dy
if (self.x <= 0 or self.x >= resolution[0]):
self.dx *= -1
if (self.y <= 0 or self.y >= resolution[1]):
self.dy *= -1
class Player:
def __init__(self, rad = 20):
self.x = 0
self.y = 0
self.radius = rad
self.type = "player"
def draw(self, surface):
pygame.draw.circle(surface, red, (self.x, self.y), self.radius)
def update(self, gameObjects):
cord = pygame.mouse.get_pos()
self.x = cord[0]
self.y = cord[1]
for gameObj in gameObjects:
if gameObj.type == "ball":
if (gameObj.x - self.x)**2 + (gameObj.y - self.y)**2 <= (gameObj.radius + self.radius)**2:
pygame.quit()
class game():
def __init__(self):
pygame.init()
self.screen = pygame.display.set_mode(resolution)
self.clock = pygame.time.Clock()
self.gameObjects = []
self.gameObjects.append(Player())
self.gameObjects.append(Ball())
self.gameObjects.append(Ball(100))
def handleEvents(self):
for event in pygame.event.get():
if event.type == QUIT:
pygame.quit()
def run(self):
while True:
self.handleEvents()
for gameObj in self.gameObjects:
gameObj.update(self.gameObjects)
self.screen.fill(white)
for gameObj in self.gameObjects:
gameObj.draw(self.screen)
self.clock.tick(60)
pygame.display.flip()
game().run()
35. **Crea una clase de controlador de juego.** Los controladores de juego son los responsables de mantener el juego "en ejecución". Son distintos a la clase del juego, que se encarga de dibujar y actualizar todos los objetos. El controlador agregará periódicamente otra pelota a la pantalla para que el juego se vuelva más difícil. Agrega un constructor e inicializa algunos valores básicos. El intervalo representará al tiempo que deberá transcurrir antes de agregar una nueva pelota.
class GameController:
def __init__(self, interval = 5):
self.inter = interval
self.next = pygame.time.get_ticks() + (2 * 1000)
self.type = "game controller"
36. **Agrega la función de actualización.** Esta función se encargará de determinar cuánto tiempo ha transcurrido desde que se agregó la última pelota o desde que se inició el juego. Si el tiempo es mayor al intervalo, se reiniciará el tiempo y se agregará una pelota.
class GameController:
...
def update(self, gameObjects):
if self.next < pygame.time.get_ticks():
self.next = pygame.time.get_ticks() + (self.inter * 1000)
gameObjects.append(Ball())
37. **Asígnales velocidades aleatorias a las pelotas.** Deberás utilizar números aleatorios para hacer que el juego varíe a lo largo del tiempo. Sin embargo, las velocidades de las pelotas ahora estarán representadas por un número en punto flotante en lugar de un entero.
class GameController:
...
def update(self, gameObjects):
if self.next < pygame.time.get_ticks():
self.next = pygame.time.get_ticks() + (self.inter * 1000)
gameObjects.append(Ball(xVel=random()*2, yVel=random()*2))
38. **Arregla la función de dibujo.** La función de dibujo no acepta números en punto flotante, por lo que deberás convertir la posición de las pelotas a enteros para que estas se puedan dibujar.
class Ball:
...
def draw(self, surface):
pygame.draw.circle(surface, black, (int(self.x), int(self.y)), self.radius)
39. **Define un método de dibujo para el controlador del juego.** Al tratarse de un objeto del juego, el bucle principal intentará dibujarlo. Deberás definir una función de dibujo que no haga nada para que el juego no deje de responder.
class GameController:
...
def draw(self, screen):
pass
40. **Agrega el controlador del juego a "gameObjects" y elimina las dos pelotas.** El juego ahora generará una nueva pelota cada cinco segundos.
class game():
def __init__(self):
...
self.gameObjects = []
self.gameObjects.append(GameController())
self.gameObjects.append(Player())
41. **¡Prueba el juego!** Así es como deberá verse tu código ahora:
import pygame
from random import random
from pygame.locals import *
resolution = (400,300)
white = (255,255,255)
black = (0,0,0)
red = (255,0,0)
screen = pygame.display.set_mode(resolution)
class Ball:
def __init__(self, xPos = resolution[0] / 2, yPos = resolution[1] / 2, xVel = 1, yVel = 1, rad = 15):
self.x = xPos
self.y = yPos
self.dx = xVel
self.dy = yVel
self.radius = rad
self.type = "ball"
def draw(self, surface):
pygame.draw.circle(surface, black, (int(self.x), int(self.y)), self.radius)
def update(self, gameObjects):
self.x += self.dx
self.y += self.dy
if (self.x <= 0 or self.x >= resolution[0]):
self.dx *= -1
if (self.y <= 0 or self.y >= resolution[1]):
self.dy *= -1
class Player:
def __init__(self, rad = 20):
self.x = 0
self.y = 0
self.radius = rad
self.type = "player"
def draw(self, surface):
pygame.draw.circle(surface, red, (self.x, self.y), self.radius)
def update(self, gameObjects):
cord = pygame.mouse.get_pos()
self.x = cord[0]
self.y = cord[1]
for gameObj in gameObjects:
if gameObj.type == "ball":
if (gameObj.x - self.x)**2 + (gameObj.y - self.y)**2 <= (gameObj.radius + self.radius)**2:
pygame.quit()
class GameController:
def __init__(self, interval = 5):
self.inter = interval
self.next = pygame.time.get_ticks() + (2 * 1000)
self.type = "game controller"
def update(self, gameObjects):
if self.next < pygame.time.get_ticks():
self.next = pygame.time.get_ticks() + (self.inter * 1000)
gameObjects.append(Ball(xVel=random()*2, yVel=random()*2))
def draw(self, screen):
pass
class game():
def __init__(self):
pygame.init()
self.screen = pygame.display.set_mode(resolution)
self.clock = pygame.time.Clock()
self.gameObjects = []
self.gameObjects.append(GameController())
self.gameObjects.append(Player())
def handleEvents(self):
for event in pygame.event.get():
if event.type == QUIT:
pygame.quit()
def run(self):
while True:
self.handleEvents()
for gameObj in self.gameObjects:
gameObj.update(self.gameObjects)
self.screen.fill(white)
for gameObj in self.gameObjects:
gameObj.draw(self.screen)
self.clock.tick(60)
pygame.display.flip()
game().run()
42. **Agrégale un puntaje a la clase del controlador del juego.** Crea un objeto de fuente y una variable de puntaje. Deberás dibujar la fuente en cada cuadro para que muestre el puntaje e incrementar dicho puntaje en cada cuadro a través de la función de actualización.
class GameController:
def __init__(self, interval = 5):
...
self.score = 0
self.scoreText = pygame.font.Font(None, 12)
def update(self, gameObjects):
...
self.score += 1
def draw(self, screen):
screen.blit(self.scoreText.render(str(self.score), True, black), (5,5))
43. **Modifica la finalización del juego.** Ahora en vez de cerrar el juego cuando el jugador sufra una colisión, puedes configurar una variable en el jugador para que el juego pueda verificarla. Cuando la variable "gameOver" (juego terminado) tome el valor "true" (verdadero), deja de actualizar los objetos. Al hacerlo, se congelará la pantalla para que el jugador pueda ver lo que sucedió y revisar su puntaje. Ten en cuenta que los objetos quedarán dibujados, solo que no se actualizarán.
class Player:
def __init__(self, rad = 20):
...
self.gameOver = False
def update(self, gameObjects):
...
for gameObj in gameObjects:
if gameObj.type == "ball":
if (gameObj.x - self.x)**2 + (gameObj.y - self.y)**2 <= (gameObj.radius + self.radius)**2:
self.gameOver = True
class game():
def __init__(self):
...
self.gameOver = False
def run(self):
while True:
self.handleEvents()
if not self.gameOver:
for gameObj in self.gameObjects:
gameObj.update(self.gameObjects)
if gameObj.type == "player":
self.gameOver = gameObj.gameOver
44. **¡Prueba el juego!** Así es como deberá verse tu código ahora:
import pygame
from random import random
from pygame.locals import *
resolution = (400,300)
white = (255,255,255)
black = (0,0,0)
red = (255,0,0)
screen = pygame.display.set_mode(resolution)
class Ball:
def __init__(self, xPos = resolution[0] / 2, yPos = resolution[1] / 2, xVel = 1, yVel = 1, rad = 15):
self.x = xPos
self.y = yPos
self.dx = xVel
self.dy = yVel
self.radius = rad
self.type = "ball"
def draw(self, surface):
pygame.draw.circle(surface, black, (int(self.x), int(self.y)), self.radius)
def update(self, gameObjects):
self.x += self.dx
self.y += self.dy
if (self.x <= 0 or self.x >= resolution[0]):
self.dx *= -1
if (self.y <= 0 or self.y >= resolution[1]):
self.dy *= -1
class Player:
def __init__(self, rad = 20):
self.x = 0
self.y = 0
self.radius = rad
self.type = "player"
self.gameOver = False
def draw(self, surface):
pygame.draw.circle(surface, red, (self.x, self.y), self.radius)
def update(self, gameObjects):
cord = pygame.mouse.get_pos()
self.x = cord[0]
self.y = cord[1]
for gameObj in gameObjects:
if gameObj.type == "ball":
if (gameObj.x - self.x)**2 + (gameObj.y - self.y)**2 <= (gameObj.radius + self.radius)**2:
self.gameOver = True
class GameController:
def __init__(self, interval = 5):
self.inter = interval
self.next = pygame.time.get_ticks() + (2 * 1000)
self.type = "game controller"
self.score = 0
self.scoreText = pygame.font.Font(None, 12)
def update(self, gameObjects):
if self.next < pygame.time.get_ticks():
self.next = pygame.time.get_ticks() + (self.inter * 1000)
gameObjects.append(Ball(xVel=random()*2, yVel=random()*2))
self.score += 1
def draw(self, screen):
screen.blit(self.scoreText.render(str(self.score), True, black), (5,5))
class game():
def __init__(self):
pygame.init()
self.screen = pygame.display.set_mode(resolution)
self.clock = pygame.time.Clock()
self.gameObjects = []
self.gameObjects.append(GameController())
self.gameObjects.append(Player())
self.gameOver = False
def handleEvents(self):
for event in pygame.event.get():
if event.type == QUIT:
pygame.quit()
def run(self):
while True:
self.handleEvents()
if not self.gameOver:
for gameObj in self.gameObjects:
gameObj.update(self.gameObjects)
if gameObj.type == "player":
self.gameOver = gameObj.gameOver
self.screen.fill(white)
for gameObj in self.gameObjects:
gameObj.draw(self.screen)
self.clock.tick(60)
pygame.display.flip()
game().run() | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/programar-un-juego-en-Python-con-Pygame", "language": "es"} |
Cómo reparar un agujero en una mosquitera de ventana | No hace falta reemplazar la mosquitera de una ventana la primera vez que veas que se rasga. Puedes repararla con adhesivo, con una aguja e hilo, o con un parche para mosquitera para evitar que entren los insectos. Repárala en cuanto veas la rasgadura para evitar que se haga más grande. Cuando ya esté arreglada, mantente atento a las señales de desgaste para hacer las reparaciones necesarias antes de que se formen agujeros.
1. **Compra un esmalte de uñas transparente en una tienda de tu localidad.** Cuando se seca, el esmalte de uñas funciona como un adhesivo fuerte para los agujeros pequeños. Usa esmalte de uñas para hacer una reparación menor si la rasgadura no está muy abierta. Elige un esmalte transparente para que el adhesivo sea lo menos perceptible que se pueda.
Si la mosquitera tiene algún color, puedes usar un esmalte más oscuro (como negro o gris).
2. **Aplica el esmalte directamente sobre la rasgadura.** Aplica un poquito del esmalte en ambos extremos de la rasgadura para pegarla. Usa la cantidad suficiente para cubrir la rasgadura sin que el esmalte gotee sobre otra cosa. Aplica el esmalte en ambos lados del área para que la durabilidad del adhesivo sea mayor.
Si te preocupa que caigan gotas de esmalte por accidente, coloca un paño o una toalla de papel sobre el área donde harás la reparación de la mosquitera.
3. **Espera a que el esmalte se seque.** Es posible que el esmalte parezca estar seco después de unos minutos, pero puede tardarse hasta un día para secarse por completo. Si no tienes tiempo para esperar varias horas hasta que el esmalte se seque, usa un secador de cabello a temperatura fría para que el proceso sea más rápido. Coloca el secador a unos 15 cm (6 pulgadas) de distancia de la mosquitera y aplícale la ráfaga de aire durante un minuto.
Para acelerar el proceso de secado, limpia la mosquitera con agua fría. No limpies la ventana reparada con agua caliente porque el esmalte podría desprenderse.
4. **Descose algunas hebras de la mosquitera.** Tienes la opción de coser la mosquitera si el agujero es muy grande para usar un adhesivo. En algunos casos, no podrás coserla sin colocar en el área dañada un trozo de una mosquitera que te sobre. Antes de zurcir, debes descoser algunas hebras del perímetro de la mosquitera para usarlas como hilo.
5. **Alinea las costuras de la mosquitera lo mejor que puedas.** Haz coincidir ambos extremos de la mosquitera de la forma más pareja posible. Si no puedes alinear ambos extremos sin que quede un agujero notorio en el centro, quizás debas coser un trozo de una mosquitera que te sobre en el agujero.
Si tienes alguna mosquitera vieja o rota, corta un rectángulo que sea aproximadamente del tamaño del agujero. Puedes usar un material adecuado para parchear la mosquitera si no tienes una mosquitera que te sobre.
6. **Entrelaza** Después de alinear los bordes rasgados, entrelaza el hilo en las hebras de la mosquitera con la ayuda de una aguja. Si no tienes hebras disponibles del material de la mosquitera, puedes usar un hilo fuerte y duradero (como un hilo de poliéster o de alta resistencia). Crea puntadas lo más pequeñas e idénticas que puedas y sigue cosiendo hasta cerrar el agujero.
Cose primero los bordes rasgados para unirlos y luego, si aún puedes ver el agujero, coloca el parche encima y cose todo el perímetro.
7. **Recorta el área dañada para formar un cuadrado o un rectángulo nítido.** Con la ayuda de una regla de borde recto o un cuchillo afilado, corta un agujero nítido alrededor de la rasgadura de la mosquitera. Haz este nuevo agujero lo más pequeño que puedas para que sea fácil de manejar. Deja al menos de 1 a 3 cm (½ a 1 pulgada) de la superficie de la mosquitera entre el agujero y el marco de la ventana.
8. **Corta un trozo de un material adecuado para parchear el área dañada de la mosquitera.** El nuevo parche deberá ser un poquito más grande que el agujero rectangular. Mide el parche antes de cortarlo para asegurarte de que sea al menos 3 cm (1 pulgada) más grande que el área dañada.
9. **Suelta el tejido perimetral de la abertura y del parche.** Los extremos sueltos en el contorno de la abertura harán que esta sea más receptiva y que el nuevo parche puede adherirse. Asegúrate de que el perímetro completo del parche también quede suelto. Dobla en un ángulo de 90 grados cada extremo descosido en los lados del parche.
10. **Introduce los extremos doblados del parche en la mosquitera.** Inserta los extremos del parche en el tejido que rodea la abertura de la mosquitera. Luego, aplana los alambres del parche del otro lado de la mosquitera para que el parche se sostenga en su lugar. Por último, pega el parche a la mosquitera con un pegamento de silicona transparente resistente al agua.
Para que la reparación quede impecable, limpia las gotas de pegamento con un paño de microfibra antes de que se endurezcan.
Como alternativa, puedes comprar parches con adhesivo para presionarlos de manera segura sobre el área dañada sin usar pegamento. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/reparar-un-agujero-en-una-mosquitera-de-ventana", "language": "es"} |
Cómo lavar una chaqueta de plumón | Las chaquetas de plumón están llena de plumas de aves, generalmente patos y gansos. A menudo, se utiliza para rellenar prendas térmicas, ropa de cama y bolsas de dormir, ya que los materiales de relleno son cálidos y livianos. Su limpieza puede representar un reto, ya que las plumas no resisten bien los detergentes fuertes y la prenda debe secarse por completo para recuperar sus propiedades aislantes. Sin embargo, para aprovechar al máximo las chaquetas de plumón, debes lavarlas con regularidad, pero no más de dos veces al año.
1. **Lee la etiqueta de cuidado.** Este elemento te indicará si existen instrucciones especiales que debes seguir con respecto al cuidado de tu chaqueta, incluidas las instrucciones de lavado.
La etiqueta de cuidado podría indicarte que laves la chaqueta a mano o a máquina en un ciclo especial, o que se la encargues a un profesional.
Si la chaqueta solo necesita una limpieza menor, la limpieza previa por sí sola puede ser suficiente y es probable que no necesites lavarla por completo ni a mano.
2. **Asegura todos los cierres y las cremalleras.** Los materiales rellenos con plumón pueden rasgarse con facilidad cuando se mojan, por lo que es importante que cuides cualquier cosa que pueda engancharse o jalarse durante el proceso de lavado.
Cierra las cremalleras.
Abotona la prenda.
Cierra las cremalleras de velcro.
Asegura las solapas.
Vacía los bolsillos y asegúralos.
3. **Elimina el exceso de suciedad y barro.** Con un paño limpio y seco, elimina la suciedad, los desechos o el barro suelto de la chaqueta. De esta manera, facilitarás un poco el proceso de limpieza, ya que no tendrás que lidiar con grandes acumulaciones de barro o polvo.
4. **Limpia las manchas difíciles.** Para eliminar las manchas en la chaqueta, debes utilizar un detergente puro o uno especial para plumón que no desprenda el aceite de las plumas y las vuelva quebradizas. Vierte una pequeña cantidad de detergente sobre las áreas afectadas (como las manchas, la suciedad difícil de limpiar y las manchas de aceite o sudor). Deja que se remoje durante unos 15 minutos. Algunas buenas marcas de detergente que puedes utilizar incluyen las siguientes:
Nikwax Down Wash
Granger's Down Wash
ReviveX Down Cleaner
5. **Remoja la chaqueta en agua tibia.** Llena una tina, un lavabo o un fregadero con agua tibia. Coloca la chaqueta en el agua y agítala suavemente con las manos. Deja la chaqueta en remojo durante 10 a 15 minutos.
Debes remojar la chaqueta antes de lavarla para ayudar a eliminar el exceso de suciedad, los desechos y el detergente al limpiar las manchas.
Después de remojar, debes alejar la chaqueta del desagüe y vaciar la tina. Exprime suavemente el exceso de agua de la chaqueta.
6. **Limpia el compartimento de detergente.** Incluso los residuos de los jabones y detergentes normales pueden dañar las plumas. Antes de utilizar la máquina para lavar la chaqueta, debes limpiar el dispensador con un paño para eliminar los restos de detergente.
Una vez que el dispensador esté limpio, debes agregar la cantidad de detergente apto para el uso recomendado por tu fabricante de detergente o lavadora.
Para limpiar la chaqueta de plumón, debes emplear el mismo detergente que utilizas para eliminar las manchas.
Cuando las plumas se despojan de su aceite, pueden perder su espesor o plenitud, lo que está relacionado con su capacidad de aislamiento.
7. **Coloca la chaqueta en la lavadora y configura el ciclo.** Debes lavar la chaqueta sola para evitar que el material se contraiga o se acumule. Antes de presionar el botón de inicio, debes configurar la máquina para que lave lana en frío, en modo delicado, con detergente líquido y un tamaño de carga pequeño.
Solo debes utilizar una lavadora de carga frontal o carga superior de alta eficiencia que no cuente con el agitador central. Este elemento puede rasgar el material y destruir la chaqueta.
8. **Configura un segundo ciclo de enjuague.** Una vez que la lavadora haya terminado su ciclo de lavado, debes configurar un segundo ciclo de enjuague para eliminar por completo el detergente restante.
9. **Llena un fregadero grande con agua y detergente.** Puedes lavar a mano las chaquetas que lo recomiendan, o si no te sientes cómodo metiendo las tuyas en la lavadora. Llena un fregadero con agua fría y la porción recomendada de detergente apta para plumón.
Puedes utilizar un fregadero grande, una tina de lavandería o una bañera para lavar la chaqueta.
10. **Remoja la chaqueta.** Presiona la chaqueta para saturarla con el agua jabonosa. Utiliza las manos y agita suavemente la chaqueta de un lado a otro en el agua para desprender la suciedad. Luego, déjala en remojo durante 15 minutos.
Si la chaqueta está mojada y pesada, no la levantes para evitar daños.
11. **Enjuaga la chaqueta.** Después de 15 minutos, aleja la chaqueta del desagüe y drena el agua jabonosa de la bañera. Sin levantar la chaqueta, enjuágala junto con la bañera con agua limpia.
12. **Remójala de nuevo.** Vuelve a llenar la bañera con agua limpia y remoja la chaqueta durante 5 a 10 minutos. Luego, aleja la chaqueta del desagüe de nuevo y deja salir el agua.
Vierte un poco de agua adicional sobre la chaqueta para eliminar los residuos de detergente.
13. **Exprime el exceso de agua.** Utiliza las manos para exprimir la chaqueta y eliminar el exceso de agua antes de levantarla para secarla.
14. **Pasa la chaqueta a través de múltiples ciclos de centrifugado.** El proceso de secado para una chaqueta de plumón toma bastante tiempo, pero puedes eliminar la mayor cantidad de humedad posible de la chaqueta.
Pasa la chaqueta a través de dos o tres ciclos de centrifugado adicionales después de completar el segundo enjuague. Si es posible, debes aumentar la velocidad del giro con cada ciclo.
Exprime la chaqueta con la mano para eliminar el exceso de humedad si no cuentas con una lavadora. Evita escurrir la chaqueta, ya que esto podría dañar las plumas. Luego, extiéndela sobre un radiador o cuélgala para que se seque.
15. **Sécala a una temperatura baja.** Después de los ciclos de centrifugado, coloca la chaqueta en la secadora junto con dos o tres pelotas de tenis limpias. A medida que las pelotas rebotan dentro de la secadora junto con la chaqueta, ahuecarán las plumas en el interior. Este procedimiento evitará que las plumas se agrupen y ayudará a devolverles su espesor.
Ten en cuenta que el proceso de secado puede durar hasta tres horas, pero evita aumentar el calor por encima del mínimo. Una temperatura más elevada puede dañar o derretir partes de la chaqueta.
El uso de la secadora es el método recomendado para secar las chaquetas, ya que el secado al aire puede tardar mucho y dejar la chaqueta maloliente. Sin embargo, si no cuentas con una secadora, puedes secar la chaqueta sobre un radiador (si es posible) o colgarla para que se seque al aire.
16. **Ahueca la chaqueta mientras se seca.** A medida que la chaqueta se seca, debes sacarla de la secadora cada 30 minutos para agitarla con fuerza y romper los grumos de plumas. Sabrás que la chaqueta está seca cuando las plumas dejen de agruparse, y cuando se sienta ligera y esponjosa de nuevo.
Incluso si vas a secar la chaqueta con un radiador o al aire, asegúrate de sacudirla cada media hora para romper los grumos.
17. **Cuelga la chaqueta para que se seque al aire.** Si la chaqueta está completamente seca, puedes darle una última sacudida. Cuélgala en algún lugar para que se ventile durante un par de horas antes de utilizarla o guardarla.
Nunca comprimas la chaqueta si está mojada, ya que esto puede destruir parte de su capacidad de aislamiento de manera adecuada. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/lavar-una-chaqueta-de-plum%C3%B3n", "language": "es"} |
Cómo soldar acero inoxidable | A diferencia de otros metales, el acero inoxidable es muy difícil de soldar. Tiene una capa gruesa de óxido que evita que la soldadura derretida se adhiera a su superficie. Si bien el trabajo es un poco más complicado que una soldadura regular, es posible soldar el acero inoxidable a través de algunos pasos sencillos. En primer lugar, pretrata el acero al limpiarlo minuciosamente y aplicar fundente ácido en la superficie. Usa un soldador de estaño de al menos 50 % para una mejor unión. Luego, precalienta ambas piezas de metal para que la soldadura se derrita y una bien.
1. **Trabaja en un área bien ventilada y usa un equipo de protección.** Soldar acero inoxidable requiere solventes y otras sustancias químicas que pueden evaporarse durante el proceso de calentamiento. Haz todo el trabajo en un lugar bien ventilado para no inhalar gases del proceso. Siempre debes usar protección ocular y guantes para soldar.
Puedes trabajar afuera, en un garaje con una puerta abierta o cerca de una ventana.
Usa una mascarilla antipolvo para más protección.
2. **Limpia el acero inoxidable con un solvente para eliminar el aceite y la grasa.** Los contaminantes de la superficie impiden que el material soldado se una correctamente. Quita cualquier contaminante graso o líquido con un limpiador solvente. Vierte un poco en un trapo y pásalo por el área que quieres soldar.
El alcohol isopropílico es un limpiador solvente básico que funciona para la mayoría de los casos. Para piezas cubiertas con grasa u aceite, usa un limpiador más fuerte, como acetona.
La acetona es una sustancia corrosiva, irritante e inflamable. Usa guantes al manipularla y mantenla lejos de las llamas abiertas. Si entra en contacto con la piel, sujeta el área bajo agua durante cinco minutos.
3. **Quita los contaminantes sólidos con un cepillo metálico.** El limpiador solvente quizás no elimine los contaminantes sólidos como el polvo y la suciedad. Cepilla ambas partes del metal en la superficie de la soldadura para prepararla para la unión.
No te preocupes si el cepillo raya un poco el metal. Una superficie áspera ayuda a que la soldadura se una mejor.
4. **Pasa un fundente a base de ácido en la superficie de acero.** La clave para que soldadura se una al acero inoxidable es tratarlo con fundente antes de soldar. El fundente es una sustancia acuosa o aceitosa, dependiendo del tipo, que limpia las superficies de metal para que se unan mejor. En el caso del acero inoxidable, el fundente ácido elimina el óxido de la superficie de acero y ayuda al metal a unirse. Usa un producto fuerte a base de ácido. Humedece un cepillo con el fundente y aplícalo sobre la superficie de acero.
Busca un fundente diseñado específicamente para el uso en el acero inoxidable. Generalmente, esto estará indicado en la etiqueta del producto.
Usa guantes y protección ocular al manipular ácidos.
Otros fundentes a base de resina no son tan efectivos para soldar acero inoxidable. Por lo tanto, usa un fundente fuerte a base de ácido.
Si quieres unir dos piezas de acero inoxidable, límpialas con fundente. Si quieres soldar acero inoxidable con otro metal, solo debes limpiar el acero.
5. **Usa un soldador de estaño de al menos 50 % para una mejor fusión o unión.** Si bien existen muchos tipos de soldadores, los de alto estaño unen mejor el acero inoxidable. El estaño también combina con el color del acero inoxidable, por lo que crea una unión de soldadura más visible.
La soldadura con un poco de plata también forma una unión más fuerte. Recuerda que la soldadura con plata requiere más tiempo para derretirse.
6. **Sujeta las dos piezas de metal que quieres soldar para que se toquen entre sí.** Necesitarás las dos manos para soldar, así que asegura ambas piezas de metal. Posiciónalas en el ángulo de unión que deseas. Luego, usa una abrazadera o un tornillo para sujetarlas en su lugar.
Existen bancos de soldadura especiales con abrazaderas para sujetar las dos piezas de metal en su lugar. Considera la posibilidad de invertir en uno si sueles soldar con mucha frecuencia.
Los tornillos para mesa suelen ser lo suficientemente largos como para sujetar dos piezas de metal al mismo tiempo.
Si quieres soldar algo que está sujetado firme en un lugar (como una tubería), asegura solo una pieza de metal.
7. **Precalienta ambas superficies de metal con la unidad de calentamiento.** Tanto el soplete como el soldador funcionan para esta tarea. Aplica la unidad de calor en ambas piezas de metal a lo largo de la línea que quieres conectar. Deja la unidad encendida hasta que el metal esté lo suficientemente caliente como para derretir la soldadura.
El fundente hará un poco de burbujas cuando se caliente. Esto es normal.
Para saber si el metal está lo suficientemente caliente, toca un poco la soldadura en su superficie sin la unidad de calentamiento. Si se derrite al contacto, significa que el metal está lo suficientemente caliente.
8. **Derrite algo de soldadura en el metal que no es de acero, si planeas usar uno.** Si quieres unir un metal diferente al acero (como cobre o estaño), precalienta la superficie al derretir un poco de soldadura en él. Esto le dará al acero una superficie de unión. Calienta el metal con el soplete o el soldador hasta que esté lo suficientemente caliente como para derretir la soldadura. Luego, presiona la soldadura sobre el metal y deja que se acumule un poco en el lugar donde se une al acero.
Si quieres soldar dos piezas de acero inoxidable, omite este paso.
La soldadura es un alambre de metal delgado que se enrolla en una bobina. Cuando se derrita, desenrolla 15 cm (6 pulgadas) desde la bobina para mantener la mano a una distancia segura del calor.
9. **Aplica la soldadura en la unión de las dos piezas metálicas.** Con ambas piezas de metal pretratado, la soldadura se unirá mucho mejor. Toca el material calentado con la soldadura para derretirlo. Luego, extiende la soldadura hasta que cubra toda la unión. Aplica más calor si el metal se enfría.
Si usas un soldador, sujétalo sobre la unión. Luego, toca la soldadura con el soldador. Extiende la soldadura derretida a lo largo de la junta a medida que fluye por el soldador.
Si usas un soplete, no toques la soldadura directamente con la llama. Calienta el metal con la llama hasta que esté lo suficientemente caliente como para derretir la soldadura. Luego, toca el metal con la soldadura.
10. **Limpia la unión con agua tibia para eliminar el fundente restante.** El fundente es muy corrosivo, por lo que dejarlo puede dañar el metal con el paso del tiempo. Permite que la soldadura se enfríe por dos o tres minutos antes de tocarla. Luego, enjuaga el fundente restante. Lleva la pieza metálica bajo el grifo y haz correr agua tibia en ella. Frótala con una esponja o un cepillo de dientes para quitar los restos de fundente.
Si una pieza que has soldado es muy grande o está sujeta a un lugar, lleva un balde de agua tibia y limpia la unión con una esponja.
Usa un detergente para platos suave si el fundente no sale con el frotado simple. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/soldar-acero-inoxidable", "language": "es"} |
Cómo hacer una billetera | Las billeteras de cuero y tela son engañosamente simples de hacer con los materiales y las técnicas correctas. Lo fantástico de crear tu propia billetera es que puedes agregarle los bolsillos y bolsas que necesites para todo tu dinero y tarjetas. Además, puedes escoger los colores y materiales que se acomoden a tu gusto personal. Coser una billetera elegante de cuero no es muy difícil siempre que tengas las herramientas adecuadas para cortar y perforar además de aguja, hilo y habilidades básicas para coser a mano. De lo contrario, puedes hacer una billetera más fácil de lona y coserla a mano o a máquina.
1. **Corta un patrón de papel para la billetera.** Busca tu patrón de billetera favorito en Internet y en libros de trabajo en cuero, luego imprímelo a escala. De lo contrario, elabora tú mismo un patrón sencillo con unos cuantos rectángulos y dibújalo en lápiz y cartulina o papel Kraft. Nombra cada pedazo y luego córtalos en cartulina o papel Kraft.
Si vas a elaborar el patrón tú mismo, el cuerpo principal de la billetera debe tener aproximadamente 30 cm (11 pulgadas) de largo por 20 cm (7,5 pulgadas) de ancho.
Este pedazo principal también tendrá 2 lengüetas con broche para cerrar. Cada lengüeta será un cuadrado de 5 cm (2 pulgadas) a cada lado. Dibuja los cuadrados en el lado izquierdo del pedazo del cuerpo de la billetera, que mida aproximadamente 1 cm (0,5 pulgadas) desde arriba hacia abajo con unos 6 cm (2,5 pulgadas) de espacio entre ellos.
Cada pedazo de bolsillo debe medir unos 10 cm (4 pulgadas) de largo por 5 cm (2 pulgadas) de ancho. Haz entre 1 a 3 bolsillos para el lado derecho de tu billetera.
Si vas a añadir un bolsillo para el cambio, haz que este pedazo del patrón tenga unos 8 por 8 cm (3 por 3 pulgadas).
2. **Dibuja los patrones en el cuero.** Coloca uno de los patrones sobre el cuero y delinea el borde externo con tiza o lápices de colores. Luego pasa a delinear el resto de los patrones, uno por uno.
Un pedazo flexible de cuero vacuno de curtición vegetal será adecuado para este proyecto, aunque otros cueros animales también funcionarán.
Pide un pedazo pequeño que no tenga más de 30 a 60 cm (1 a 2 pies) de largo de un vendedor por Internet y una tienda de telas de tu área que venda cuero o un vendedor especializado en cuero.
El grosor del cuero se mide en onzas. Escoge el peso del cuero entre 3 y 6 onzas (85 a 170 g) para la billetera. Un peso menor tendrá como resultado una billetera más delgada y menos abultada.
3. **Corta los pedazos de cuero con una cuchilla rotativa.** Coloca el cuero en una superficie para cortar, con las líneas marcadas boca arriba. Para que las líneas de corte queden lo más prolijas que se pueda, coloca una regla de metal contra una de las líneas del patrón que acabas de trazar. Presiona la cuchilla rotativa en el cuero y pásala a lo largo de la regla. Corta a lo largo de cada línea hasta que todos los patrones estén sueltos.
Mueve la cuchilla lentamente y con mucho cuidado para no desviarte.
Ten en mente que este borde cortado será el borde final de la billetera. Recorta cualquier muesca a lo largo de él antes de continuar con el siguiente paso.
Si no tuvieras una cuchilla rotativa, prueba un cuchillo multiuso afilado.
Un tapete para cortar regenerativo o una tabla de cortar son superficies adecuadas para colocar el cuero antes de cortarlo.
4. **Pega los bolsillos con cinta adhesiva o adhiérelos con chinchetas en su sitio en el cuerpo de la billetera.** Coloca los bolsillos para tarjetas uno sobre otro de modo que quede visible 1 cm de la parte superior de cada uno. Centra este grupo de bolsillos en el cuadrante superior derecho del cuerpo de la billetera. Coloca el bolsillo cuadrado para el cambio de 8 cm (3 pulgadas) en el cuadrante superior izquierdo del cuerpo de la billetera. Usa cinta de enmascarar o chinchetas de metal para mantener los bolsillos en su lugar.
Si vas a usar chinchetas, coloca una en cada esquina de los bolsillos. Fíjate que estas perforarán el cuero así que asegúrate de que la disposición esté correcta.
Si prefieres tener más bolsillos para tarjetas, corta algunos pedazos más en lugar de cortar un bolsillo para cambio. Pon uno sobre otro y céntralos en el cuadrante superior izquierdo de la billetera donde iría el bolsillo para cambio.
5. **Perfora agujeros rodeando el borde externo de cada bolsillo y en el cuerpo de la billetera.** Usa un punzón, un punch rotativo o una chincheta de metal afilada para perforar agujeros en los bolsillos y en el cuerpo de la billetera. Los agujeros que están en el cuerpo de la billetera deben estar ubicados debajo de los agujeros que están en los dos juegos de bolsillos. Sigue hasta que hayas agregado agujeros en la parte inferior y los costados de cada bolsillo.
Estos agujeros serán por donde pasa la aguja cuando vayas a coser la billetera.
No perfores los agujeros a lo largo de la parte superior de los bolsillos. Tampoco es necesario agregar agujeros a lo largo del borde externo del cuerpo de la billetera durante este paso.
Asegúrate de no empujar la ubicación de los bolsillos pegados o adheridos. Ten los agujeros alineado en todas las capas de cuero.
Coloca un pedazo de cuero vacuno grueso debajo de la billetera si vas a usar un punch rotativo. Así será más fácil perforar los agujeros en el cuero.
6. **Cose los bolsillos al cuerpo de la billetera con aguja e hilo encerado.** Ensarta una aguja para coser a mano con un pedazo de hilo encerado y hazle un nudo en el extremo. Usa un punto recto básico para coser a mano cada bolsillo en el cuerpo de la billetera. Haz otro nudo cuando hayas terminado. Luego quita la cinta o las chinchetas.
Si lo deseas, usa un encendedor para quemar cuidadosamente el nudo y derretir la cera uniéndola para que el agarre sea permanente.
Empieza en el interior de la billetera (el lado que tiene los bolsillos) para esconder el nudo.
Para elaborar el punto recto, mete y saca el hilo por los agujeros que creaste con el punch rotativo. Asegúrate de que los agujeros del bolsillo estén alineados con los agujeros que están en el cuerpo de la billetera conforme vayas avanzando.
Si quieres darle más fuerza, completa 2 filas de puntos en lugar de solo 1.
7. **Marca la ubicación para el broche.** Para determinar dónde ubicar cada parte del broche, dobla la billetera para cerrarla. Junta las dos lengüetas cuadradas con los dedos y dóblalas sobre el borde de la billetera. Presiona una chincheta en el centro de las lengüetas hasta que perforen el cuerpo de la billetera en el punto correcto.
Para doblar la billetera, primero hazlo por la mitad a lo largo (de modo que la mitad inferior del cuerpo quede doblada hacia arriba detrás de la mitad inferior que tiene los bolsillos). Las 2 lengüetas deben alinearse.
Luego, para cerrar la billetera, dóblala por la mitad de modo transversal y haz que los dos juegos de bolsillos se toquen.
8. **Coloca cada pieza del cierre en las lengüetas y el cuerpo de la billetera.** Usarán un broche de metal que consiste en 4 partes: una delantera y posterior para la mitad “hembra” y una delantera y posterior de la mitad “macho”. Usa una prensa de metal y un mazo para adherir los componentes al cuero.
La tapa del broche irá en la lengüeta inferior, mientras que el poste irá en la lengüeta superior.
La tapa y el poste quedarán adheridas con el cuero de las dos lengüetas entre ellos. Estas piezas crearán la parte “macho” del broche.
La parte posterior del broche irá en el lado inferior derecho del cuerpo de la billetera y el poste irá al otro lado del cuero, justo debajo de la primera. Juntas estas piezas formarán la parte “hembra” del cierre.
Puedes comprar un kit de broches de metal en Internet. Asegúrate de que venga con una prensa y un mazo de metal que corresponda al tamaño de los broches que vas a usar.
9. **Perfora agujeros a lo largo de la parte inferior y los lados del cuerpo de la billetera.** Una vez que los broches estén completos, dobla la billetera de vuelta hacia arriba a lo largo y fíjala en su lugar con cinta o chinchetas. Luego usa un punch rotativo, un punzón o una chincheta de metal para perforar agujeros de costura a lo largo de la parte inferior y los lados del cuerpo de la billetera. Los agujeros deben atravesar ambas capas del cuero.
No perfores agujeros a lo largo de la parte superior de la billetera. Al dejarla abierta, tendrás un bolsillo ancho para los billetes.
10. **Cose la billetera a través de los agujeros.** Usa un punto recto básico para coser el cuerpo de la billetera por la mitad. Coloca la aguja y un pedazo de hilo encerado con nudo hacia adentro y afuera de cada agujero hasta que la billetera esté completamente cosida.
Comienza por la parte interna de la billetera, con los bolsillos boca arriba, a fin de esconder el nudo. Quema el nudo para que se derrita la cera si quisieras que dure más.
Cose 2 veces para darle más fuerza.
Si lo deseas, podrías usar fibra en lugar de hilos para coser a lo largo de la parte externa de la billetera.
11. **Dibuja los patrones de la billetera en papel y corta cada pedazo.** Tendrás un total de 4 patrones rectangulares. Dibuja 2 rectángulos que midan 24 cm (9,25 pulgadas) de largo por 10 cm (4 pulgadas). Nombra estos pedazos como #1 y #2. Luego, dibuja un rectángulo que mida 24 cm (9,25 pulgadas) de largo por 7 cm (2,75 pulgadas) de alto. Nombra este pedazo #3. Finalmente, dibuja otro rectángulo que mida 24 cm (9,25 pulgadas) de largo y 10 cm (3,75 pulgadas) de alto. Nombra este pedazo con #4.Usa una regla y un lápiz para medir y dibujar estos patrones en cartulina o papel Kraft.
12. **Escoge 1 o 2 telas para billetera.** Una tela duradera como la lona o lona de algodón será lo mejor para este proyecto. Puedes usar un solo color para toda la billetera o 2 colores sólidos para crear un bolsillo de contraste. Otra alternativa es usar una tela de 1 color sólido con 1 tela estampada para hacer contraste.
Si compraras 20 cm (0,25 yarda) de cada tela, tendrás más que suficiente para hacer 1 o más billeteras. Sin embargo, también estará bien usar retazos de tela más pequeños.
Fíjate que las telas ligeras de algodón acolchado no formarán una billetera muy duradera.
13. **Delinea los patrones en la tela y córtalos.** Usa alfileres para asegurar los patrones de papel al lado posterior de las telas. Luego toma un lápiz y delinea el contorno de los bordes externos de cada patrón. Una vez que los hayas delineado, usa el lápiz para nombrarlos por número. Corta cada patrón con tijeras para tela.
Si vas a usar 2 tipos de tela, los pedazos #1, #2 y #3 se deben delinear y cortar de la tela principal.
Haz que el pedazo #4 sea de la tela que contrasta.
14. **Usa el punto hilván o en zig zag a lo largo de los bordes de los pedazos #3 y #4.** Así harás el acabado de los 4 bordes de cada uno. Si vas a coser la billetera a mano, usa una aguja e hilo para realizar el punto hilván a lo largo de los 4 bordes. Si vas a coserla a máquina, rodéalos con punto zig-zag.
No unas los pedazos en esta fase.
La función primaria de estos puntos es evitar que los bordes se deshilachan.
15. **Haz un dobladillo en la parte superior de los pedazos #3 y #4.** Dobla los bordes de los pedazos #3 y #4 en 1 cm (0,5 pulgadas). Dobla el borde simple sobre el lado posterior de la tela. Usa una plancha para crear una marca a lo largo del doblez. Luego usa una máquina o una aguja para coser a mano e hilo para agregar entre 1 y 2 filas de puntos rectos a lo largo del dobladillo.
Haz el dobladillo de cada pedazo por separado, no los conectes.
Si vas a hacer 2 filas de puntos, coloca la primera fila a 1 cm (0,5 pulgadas) del doblez y la segunda fila a 30 mm (0,125 pulgadas).
16. **Alinea los bordes de los costados y la parte inferior de los pedazos #3 y #4, y fíjalos con alfileres.** Estos cumplirán la función de bolsillos internos. Con la parte delantera boca arriba, haz un sándwich con estos dos rectángulos. Coloca el pedazo más pequeño (#3) encima del más grande (#4) y alinea los bordes de abajo y de los costados. Sujétalos con alfileres rectos.Los bordes superiores con dobladillo deben estar compensados.
17. **Dibuja una línea vertical a lo largo del centro del pedazo #3.** Usa una regla para determinar el punto central de la billetera. Debe estar más o menos a 12 cm (4,75 pulgadas) de distancia de ambos lados. Crea una línea vertical a lo largo de este punto medio con la ayuda de una regla y lápiz o tiza. Luego coloca alfileres a lo largo de esta línea para mantener la tela junta.
La línea debe quedar perpendicular al borde inferior.
Extiende la línea desde la parte inferior a la superior del pedazo #3.
No extiendas la línea más allá de la parte expuesta del pedazo #4, pues servirá como un bolsillo para los billetes.
18. **Cose a lo largo de esta línea con un punto recto básico y conecta los pedazos #3 y #4 de los bolsillos.** Usa una aguja para coser e hilo o una máquina de coser para realizar puntos rectos a lo largo de la línea que acabas de marcar.
Solo cose hasta el borde superior del pedazo #3. No cosas sobre la parte expuesta del #4.
Así crearás la parte para los billetes y las tarjetas de crédito de la billetera.
19. **Sujeta las piezas de los bolsillos entre los pedazos #1 y #2.** Coloca el pedazo #1 debajo del #4 y el #2 encima de los otros 3. Alinealos para que la parte inferior y los lados de todos los 4 pedazos se unan. Sujeta las capas de tela y coloca alfileres a lo largo del lado inferior, superior y derecho solamente.
En esta fase, no sujetes el lado izquierdo de la tela.
20. **Cose la billetera por los lados superior, inferior y derecho.** Usa aguja e hilo o una máquina de coser para realizar puntos rectos a lo largo de la mayor parte del perímetro de la billetera, con un espacio libre para la costura de 30 mm (0,125 pulgadas). Deja la billetera abierta en el lado izquierdo.
Asegúrate de que las cuatro capas estén cosidas de manera segura.
Una vez que esté cosida, puedes recortar el exceso de tela por las 4 esquinas de la billetera a fin de reducir un poco del bulto.
21. **Pon la billetera por el revés.** Presiona la tela a través de la abertura que está en el lado izquierdo para darle la vuelta. Acomódala de modo que el lado delantero de la tela quede visible y el lado posterior esté hacia adentro.
Los pedazos de bolsillo #3 y #4 deben quedar visibles y escondidos los puntos del borde y el espacio para la costura.
22. **Dobla hacia adentro los bordes solos, presiónalos y sujétalos con alfileres.** Dobla el borde sin coser y abierto en unos 30 mm (0,125 pulgadas). Acomoda los bordes sin coser para que estén dentro de la billetera y tengas líneas de dobleces ordenadas visibles por afuera. Usa una plancha para planchar los dobleces y luego junta los lados de adelante y atrás con alfileres.
23. **Para terminar la billetera cose los bordes doblados para cerrarlos.** Usa aguja e hilo o una máquina de coser para cerrar el lado abierto de la billetera. Haz la línea de puntos rectos a 30 mm (0,125 pulgadas) de distancia del borde doblado.
Plancha una última vez la billetera con una plancha para añadir un doblez a lo largo de la línea central. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-una-billetera", "language": "es"} |
Cómo planificar una fiesta de aniversario | Los aniversarios son ocasiones importantes que deben celebrarse. Algunos aniversarios son especiales y se pueden celebrar con una fiesta. Si te han encomendado la responsabilidad de planificar una fiesta de aniversario, a continuación te presentaremos algunos pasos que debes seguir para llevar a cabo dicha fiesta.
1. **Escoge la fecha para celebrar la fiesta de aniversario.** Consulta con la pareja para determinar una fecha que sea buena para ellos. También es una buena idea que cuando estés escogiendo la fecha, consideres los eventos que puedan darse a lugar en tu comunidad.
2. **Determina la mejor hora para la fiesta.** Considera la edad de la pareja y de los invitados cuando decidas una hora. Si la fiesta es para una pareja de gente mayor, puedes establecer que la hora sea antes del anochecer.
3. **Elige un lugar para celebrar la fiesta de aniversario.** Puedes elegir tu casa como el lugar para realizar la fiesta. Algunas personas tienen bonitos salones disponibles para celebrar fiestas en sus iglesias. También puedes alquilar un salón en una comunidad local o centro de conferencias. Incluso, puedes considerar el celebrar la fiesta al aire libre.
4. **Haz una lista de invitados.** Consulta a la pareja sobre quiénes les gustaría que asistieran a dicha fiesta. Consulta con cualquier familiar de la pareja sobre a quiénes debes invitar. Es posible que tengas que limitar el número de invitados debido al espacio o presupuesto.
5. **Compra las invitaciones.** Puedes comprar invitaciones pre-impresas en internet o escribir la información en invitaciones estándar que puedes comprar en una tienda local. Decide si quieres que las invitaciones incluyan una tarjeta de confirmación para que tengas una mejor idea de cuántos invitados asistirán.
6. **Incluye información importante en las invitaciones como el nombre de la pareja que celebra su aniversario y el número de años que van a celebrar.** Tendrás que incluir también la fecha y la hora, además del lugar donde se realizará el evento y si es posible, también las indicaciones para poder encontrar el lugar. Si no quieres que los invitados lleven regalos, incluye una nota sobre ello en las invitaciones.
7. **Envía las invitaciones con aproximadamente dos semanas de anticipación.** Esto les permitirá a los invitados marcar la fecha en su calendario.
8. **Decide el tipo de comida y bebidas que se servirá.** Asimismo, puedes contratar un servicio de catering para que prepare la comida. Ya sea que tú mismo la prepares o contrates a alguien para que lo haga, igual tendrás que decidir el menú.
9. **Compra una torta.** Muchas fiestas de aniversario incluyen una torta especial. Puedes comprar la torta unas semanas antes y recogerla el mismo día de la fiesta. Asimismo, puedes comprarla en una panadería o comprar un delicatessen en un supermercado. También existen personas que preparan, en sus casas, tortas para ocasiones especiales.
10. **Compra con anticipación las decoraciones para la fiesta.** Puedes hacer la fiesta sencilla con manteles y flores o más elaborada y hacer una fiesta temática. También tienes la opción de contratar a alguien que se encargue de la decoración.
11. **Planifica tiempo para que se coloquen las decoraciones mucho antes de la hora de la fiesta.** El tiempo que necesites dependerá de las decoraciones. Decide si colocarás mesas y sillas, y cómo se deben colocar.
12. **Toma muchas fotos.** Asegúrate de tener tu cámara con la batería cargada o puedes contratar a un fotógrafo profesional. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/planificar-una-fiesta-de-aniversario", "language": "es"} |
Cómo perder peso rápidamente para adolescentes | Los índices de obesidad en los adolescentes han aumentado drásticamente durante las últimas décadas a causa (al menos en parte) de los estilos de vida más sedentarios y la abundancia de comidas hipercalóricas y poco nutritivas. Ser obeso o tener exceso de peso puede provocar problemas de salud a cualquier edad, pero los problemas de imagen corporal pueden añadir aún más estrés para los adolescentes que luchan con su peso. Por suerte, la pérdida de peso es posible, siempre y cuando tengas objetivos realistas, el apoyo adecuado y la voluntad de realizar los cambios de estilo de vida necesarios. Si quieres perder peso con rapidez, pero siempre de forma saludable y razonable, cambia tu dieta, haz ejercicios de forma regular y mantente positivo para lograr tus objetivos de pérdida de peso.
1. **Consulta con un profesional de la salud.** A cualquiera que desee empezar una dieta se le recomienda consultar primero con un doctor o un nutricionista certificado, debido a que realizar cambios repentinos en el estilo de vida (aunque sean buenos) puede dañar un cuerpo no preparado.
En especial los adolescentes necesitan consultar con un profesional, puesto que su cuerpo en crecimiento tiene necesidades nutricionales específicas y la mayoría de ellos tienen una visión poco realista de lo que constituye un peso saludable.
En resumen, la pérdida de peso nunca debe llevarse a cabo sola sin ninguna guía, en especial para los adolescentes. Un plan razonable y adecuado a tus necesidades específicas, junto con la red de apoyo apropiada, aumentará tus posibilidades de bajar de peso con éxito y reducirá el riesgo de efectos negativos en la salud.
2. **Determina si necesitas bajar de peso y si es así, cuánto.** A causa de la presión de los compañeros en los ambientes escolares y la imagen corporal irrealista y “retocada” que promueve la cultura popular, muchos adolescentes que creen que deben adelgazar en realidad ya tienen un peso saludable.
Por desgracia, en una cultura donde millones de adolescentes se beneficiarían de la pérdida de peso, muchos que no la necesitan terminan arriesgando su salud y bienestar al intentar adelgazar.
Una vez más, es por eso que es importante consultar por anticipado con un profesional de la salud. Primero debes saber si necesitas bajar de peso y si es así, fijar objetivos realistas y saludables para tu régimen de pérdida de peso. Es imprudente y probablemente dañino intentar hacerlo por tu cuenta.
Una buena forma de determinar si necesitas bajar de peso (o subir de peso) es calcular tu índice de masa corporal (IMC). Las calculadoras de IMC están disponibles en Internet y algunas están calibradas, por ejemplo, para las chicas adolescentes. Sin embargo, el cálculo del IMC no sustituye los consejos de un profesional que tendrán en cuenta detalles como tu salud general y tus antecedentes médicos y familiares.
3. **Asegúrate de hacerlo por las razones adecuadas.** Los adolescentes solo deben seguir un régimen de pérdida de peso para mejorar su salud y su bienestar mental y emocional.
El exceso de peso puede provocar demasiado estrés, una autoimagen negativa y problemas como la depresión o incluso el deseo de autolastimarte. Con la orientación y la red de apoyo emocional adecuadas (tal vez incluyendo la asistencia de un profesional), un régimen de pérdida de peso saludable puede resolver dichos problemas.
No intentes bajar de peso para hacer feliz a tu novia o novio o para verte como esos modelos de las revistas. Hazlo por ti, por tu salud y felicidad.
4. **Sé realista respecto a bajar de peso rápido.** Es cierto que este artículo promete ayudarte a perder peso “rápido”, pero “rápido” en este caso se trata de un término relativo y realista.
Por lo general, a menos que cuentes con la orientación específica de un doctor, cualquier régimen que permita perder más de 1 kg (2 libras) a la semana no se considera seguro ni saludable.
Las “soluciones rápidas” y las dietas de moda son dañinas para la salud y no tratan las causas principales de tu exceso de peso. En consecuencia, te hacen más propenso a recuperar el peso perdido tras un periodo corto, lo que puede provocar efectos negativos a nivel físico y psicológico.
Acuérdate de la vieja historia de la liebre y la tortuga. Todos quieren perder rápidamente esos kilos de más, pero seguir un ritmo “lento y constante” es la mejor manera de ganar la batalla contra la obesidad.
5. **Prioriza tu salud.** Nunca será suficiente decirlo, sobre todo a los adolescentes. Baja de peso solo para mejorar tu salud y no la arriesgues perdiendo peso.
Omite las pastillas para adelgazar que pueden generar efectos secundarios dañinos y desconocidos y las dietas que te hacen pasar hambre (cualquier dieta de menos de 1600 calorías para un adolescente promedio) que pueden provocar problemas de salud permanentes.
Bajar de peso se trata de mejorar tu vida, no de arriesgarte a experimentar daños a largo plazo por un poco de satisfacción temporal. A los adolescentes muchas veces les cuesta pensar a largo plazo. Por eso es muy importante contar con la red de apoyo adecuada que incluya la familia, los amigos y los expertos.
6. **Limita tus salidas a los restaurantes.** Aunque es posible mantener tu dieta en un restaurante, no tienes idea de lo que ponen en tu plato en la cocina. Tal vez pienses que el pescado es una opción excelente y baja en calorías sin darte cuenta de que la mantequilla es la primera y la última cosa que han añadido a tu plato.
Nada es más frustrante que observar que estás subiendo de peso o adelgazando con lentitud cuando crees estar siguiendo tu régimen. Prepara tus propias comidas en casa para poder controlar lo que introduces en tu cuerpo y mantenerte por buen camino.
Es normal querer salir a comer con tus amigos el fin de semana en ocasiones. No tienes por qué perder tu vida social a causa de tu dieta.
Cuando comas fuera, pregúntale al mesero cómo se preparan los platos que te interesan para evitar cualquier sorpresa que pueda frustrar tu dieta.
No temas pedirle que pregunte en la cocina si no conoce las respuestas a tus inquietudes.
Considera el tamaño de las porciones de las comidas de los restaurantes. Pregunta si tienen porciones más pequeñas (por ejemplo, ordena medio costillar en vez de uno entero) o antes de empezar a comer, pon una parte de la comida en una bolsa "para llevar".
7. **Controla el tamaño de tus porciones.** Si vives en los Estados Unidos, probablemente tengas un concepto de tamaño de las comidas que difiere del resto del mundo. Aunque el tamaño de las porciones en las etiquetas de información nutricional es preciso, el tamaño de las porciones que sirven en los restaurantes y en muchas casas es enorme.
Siempre empieza con menos comida de la que crees necesitar. Come con lentitud para que el cuerpo tenga tiempo de procesar qué tan lleno está el estómago. El cerebro requiere 20 minutos antes de poder notar que el estómago está lleno. Si aún tienes hambre después de eso, come un poco más hasta sentirte satisfecho.
Mide el tamaño de tus porciones con la ayuda de tu mano. Por ejemplo, los 90 g (3 onzas) de carne recomendados por porción caben en la palma de la mano. Una taza de cualquier alimento equivale al tamaño de un puño, mientras que 1/2 taza cabe en una palma ahuecada (un puñado).
8. **Haz muchos ejercicios.** Aunque modificar tu dieta es fundamental para una pérdida de peso eficaz, la práctica regular de ejercicios permite quemar el exceso de calorías sin necesidad de sacrificar el valor nutricional de los alimentos que ingieres.
En otras palabras, si reduces tu consumo de calorías de forma estricta comiendo menos, corres el riesgo de sufrir una carencia de nutrientes. Evitarás este problema quemando parte de tus calorías mediante los ejercicios.
La mejor forma de lograr resultados rápidos que te mantengan motivado es modificar tu dieta y a la vez llevar un estilo de vida activo. Además, si te mantienes activo durante la adolescencia, aumentarás tus probabilidades de mantenerte activo hasta la adultez, lo que te garantizará un peso saludable en el futuro.
Consulta con tu doctor, un entrenador personal o un profesional del gimnasio para ayudarte a diseñar un régimen de ejercicios seguro y eficaz.
Haz al menos 1 hora de ejercicios moderados al día.
Trata de divertirte al hacer ejercicios. No es necesario ejercitarte tú solo en el gimnasio. Pídeles a tus amigos que te acompañen y conviértelo en una actividad social, siempre y cuando te mantengas concentrado.
Únete a un equipo deportivo para pasar tiempo con tus amigos al mismo tiempo que haces mucho ejercicio estructurado.
Incluso caminar es beneficioso para la salud y la pérdida de peso, además de ser una buena forma de empezar a ejercitarte.
9. **Toma abundante agua.** Sin importar qué régimen alimenticio estés siguiendo, tomar abundante agua te ayudará a perder peso y a no recuperarlo. Un estudio reciente ha demostrado que tomar 500 ml (17 onzas) de agua aumenta el metabolismo (el ritmo al que el cuerpo quema calorías) de los hombres y las mujeres en un 30 %.
Asimismo, tomar suficiente agua evita que el cuerpo confunda la sed con el hambre, lo que reduce tu necesidad de comer bocadillos entre las comidas. Toma un vaso de agua antes de las comidas y toma otro vaso mientras comes. Tomar sorbos pequeños de agua entre cada bocado te permite comer lento y te impide seguir comiendo después de sentirte satisfecho.
Toma mínimo 8 tazas de agua al día, pero no temas tomar más.
Tomar agua también mantiene la piel hidratada y ayuda a controlar el acné.
10. **Deja de tomar tus calorías.** Todas esas gaseosas y bebidas energizantes te saturan de calorías que no satisfacen tu hambre. En cambio, el agua es la bebida perfecta libre de calorías que combina bien con cada comida y mantiene tu cuerpo sano.
Si necesitas un estimulante matutino, sustituye el frappuccino con un café negro.
11. **Evita las dietas de moda.** Cuando deseas bajar de peso con rapidez, es tentador probar cualquiera de las numerosas dietas que prometen resultados inmediatos. Sin embargo, dichas "dietas de moda" solo suelen producir una pérdida de peso temporal, normalmente se trata de peso líquido.
Además, ponen en riesgo tu salud cuando las sigues mucho tiempo, puesto que limitan de forma drástica lo que puedes comer y provocan desequilibrios nutricionales.
Por ejemplo, consumir solo toronjas por dos semanas te ayudará a bajar de peso, pero te sentirás terrible. Recuperarás el peso perdido apenas retomes una alimentación regular. Ten cuidado con cualquier dieta que:
prometa hacerte perder peso rápido;
promocione un producto (por ejemplo, un suplemento o una bebida desintoxicante);
no cuente con un respaldo científico de lo que afirma;
restrinja de forma significativa tus opciones alimenticias (por ejemplo, comer sopa de repollo por una semana).
12. **No sigas un plan de reducción de calorías sin la orientación apropiada.** Algunos expertos desaconsejan a los adolescentes seguir planes que implican contar calorías, puesto que el cuerpo en crecimiento tiene requerimientos nutricionales particulares y cambiantes que dichas dietas no satisfacen.
Cualquier plan de conteo o reducción de calorías debe hacer énfasis en el valor nutricional de las calorías consumidas. La mejor forma de asegurarte de que esto sea así es contar con el consejo de un profesional de la salud para establecer tu plan.
13. **Conoce el funcionamiento del conteo de calorías.** Existe una gran diferencia entre contar calorías y solo "comer menos". El conteo de calorías es un método reflexivo que te permite asegurarte de mantener niveles de energía y nutrición saludables.
Sin este método reflexivo, corres el riesgo de sufrir de desnutrición.
Cuando comes más calorías de las necesarias para sobrellevar el día, el cuerpo almacena dicha energía para más adelante. Por desgracia, la almacena en forma de grasa.
Cuando limitas tu consumo de calorías, animas a tu cuerpo a quemar el exceso de grasa para producir energía.
14. **Determina tu nivel de actividad.** El conteo de calorías consiste en asegurarte de quemar más calorías mediante la actividad física de las que consumes mediante la comida. Por lo tanto, no puedes fijar tu nuevo límite de calorías hasta descubrir la cantidad de calorías que quemas en un día promedio. Decide en cuál de las siguientes tres opciones encajas:
Estilo de vida sedentario: pasas la mayor parte del día sentado, ya sea en un pupitre de la escuela o en el sofá de tu casa. Los ejercicios no forman parte de tu rutina regular.
Moderadamente activo: estás activo a lo largo del día, te mantienes de pie y haces tareas domésticas pesadas como pasar la aspiradora o podar el césped. Separas tiempo en tu agenda para realizar ejercicios varias veces por semana, ya sea por tu cuenta o con un equipo de la escuela y trabajas duro durante dichas sesiones.
Muy activo: te ejercitas cada día y te esfuerzas al máximo.
15. **Averigua la cantidad de calorías que quemas y luego la cantidad de calorías que debes ingerir para una pérdida de peso saludable.** En el caso de los adolescentes de escuela secundaria (entre 14 y 18 años de edad), cada nivel de actividad quema la siguiente cantidad de calorías al día:
Sedentario: 1800 en las chicas y 2000 a 2400 en los chicos.
Moderadamente activo: 2000 en las chicas y 2400 a 2800 en los chicos.
Muy activo: 2400 en las chicas y 2800 a 3200 en los chicos.
Dado que 1/2 kg (1 libra) de grasa equivale a 3500 calorías, para perder 1/2 kg (1 libra) por semana, necesitas consumir en promedio 500 calorías menos (3500 a la semana) de las que quemas cada día.
En consecuencia, si eres una chica con una actividad física moderada que desea perder 1/2 kg (1 libra) por semana, debes ingerir 500 calorías menos de las 2000 que quemas al día, es decir, 1500 calorías.
Sin embargo, ten presente que los adolescentes que ingieren menos de 1600 calorías diarias están expuestos a sufrir de desnutrición, así que solo sigue este tipo de dieta bajo la supervisión de un profesional de la salud.
16. **No restrinjas demasiado tu consumo de calorías.** Nunca está de más decirlo cuando se trata de adolescentes y pérdida de peso.
Lo más importante respecto al conteo de calorías es asegurarte de seguir proporcionándole a tu cuerpo suficiente energía para sobrellevar el día. Exceder tus límites ejercerá mucho estrés en tus órganos vitales, lo que con el paso del tiempo provocará riesgos graves para la salud.
Esto también es perjudicial para la pérdida de peso, puesto que el cuerpo cree que estás pasando hambre. Por lo tanto, hace lento el metabolismo y reserva toda la energía que puede (en la forma de grasa), lo que vuelve lenta la pérdida de peso.
Bajo ninguna circunstancia debes consumir menos de 1200 calorías al día.
17. **Cuenta tus calorías de manera cuidadosa.** La FDA (agencia estadounidense de alimentos y medicamentos) exige que todas las etiquetas de los productos alimenticios brinden una información precisa de su contenido nutricional, incluido el conteo de calorías. Utiliza dicha información para hacer un seguimiento de la cantidad de calorías que consumes durante el día. Asegúrate de acercarte lo más que puedas a tu límite diario.
Existen muchas páginas web y aplicaciones para celular que te ayudarán a vigilar tu consumo de calorías a lo largo del día. Algunas aplicaciones incluyen escáneres de códigos de barras que te permiten registrar datos de las calorías solo apuntando la cámara de tu celular hacia la etiqueta.
No olvides medir tus porciones. Una bolsa de papas fritas de la estación de servicio puede tener 2,5 porciones en vez de 1 porción. Ingresa la información de tus calorías de forma precisa.
18. **Busca el contenido calórico de los alimentos no envasados.** Lo ideal es consumir una gran cantidad de frutas y verduras frescas y saludables que no incluyen etiquetas de información nutricional. Esto dificulta saber la cantidad de calorías que consumes. Por fortuna, es fácil encontrar el número de calorías de dichos productos en Internet.
Mide el tamaño de tus porciones para asegurarte de saber qué cantidad de calorías estás consumiendo. La mejor forma de obtener una medida precisa es utilizando balanzas de alimentos y tazas medidoras.
19. **Sustituye los alimentos ricos en calorías con alimentos bajos en calorías.** Aunque es posible perder peso solo restringiendo las calorías, sin importar qué tan saludables sean los alimentos, es mejor consumir opciones nutritivas. Por coincidencia, los alimentos nutritivos generalmente son más bajos en calorías.
Busca opciones bajas en calorías, pero llenas de nutrientes. Algunos ejemplos son las pasas, las verduras de hoja verde como las espinacas y la col rizada, las frutas y las verduras frescas como las fresas y las zanahorias, además de las proteínas magras como el pescado y el pollo.
20. **Edúcate sobre los carbohidratos y los regímenes bajos en carbohidratos.** Los carbohidratos son azúcares y almidones que el cuerpo transforma en glucosa, un tipo de azúcar que este utiliza como fuente de energía.
Los hay de dos tipos: simples (como los presentes en las frutas y las verduras) y complejos (por ejemplo, el pan, el cereal, el arroz y las papas). Algunas dietas bajas en carbohidratos se centran sobre todo en eliminar los complejos. Sin embargo, el mayor problema es el consumo de "calorías vacías" o alimentos ricos en carbohidratos con valor nutricional limitado (como las papas fritas).
No existe una forma única de disminuir el consumo de carbohidratos. Algunas dietas permiten una cantidad limitada de carbohidratos complejos, mientras que otras los excluyen por completo. Si sigues este tipo de dieta, bajarás de peso rápido eliminando los carbohidratos, pero recuperarás el peso perdido cuando retomes una alimentación normal.
Un buen punto de partida para una dieta baja en carbohidratos es consumir 60 a 130 g de carbohidratos al día. Compáralo con los 225 a 325 g recomendados para una dieta regular, pero aún saludable.
Una vez más, lo mejor es consultar con un profesional de la salud para saber qué opciones de dietas bajas en carbohidratos tienes. No confíes ciegamente en lo que dicen los comerciales o en lo que ves en Internet.
21. **Considera los demás beneficios y posibles riesgos de las dietas bajas en carbohidratos.** Si bien limitar el consumo de carbohidratos es una manera rápida de bajar de peso, los estudios indican que también tiene otros beneficios para la salud. Sin embargo, no está libre de riesgos.
Las dietas bajas en carbohidratos tienen una ventaja sobre otras dietas en cuanto a la pérdida de peso a corto plazo. Las pruebas respecto a su eficacia a largo plazo son menos claras, aunque en este ámbito parecen ser al menos tan eficaces como las otras dietas.
Las dietas bajas en carbohidratos reducen el riesgo de enfermedades cardiacas gracias a que mejoran los niveles de colesterol HDL y triglicéridos. También disminuyen el azúcar en sangre, lo que reduce el riesgo de diabetes. Sin embargo, dichos beneficios se relacionan con cualquier régimen de pérdida de peso, no solo con las dietas bajas en carbohidratos.
Al empezar un régimen bajo en carbohidratos, puedes presentar dolores de cabeza, cansancio, estreñimiento y otros síntomas mientras el cuerpo se adapta. Si tu consumo de carbohidratos es muy bajo, eres propenso a sufrir deficiencias nutricionales y trastornos como la cetosis que se produce cuando careces de suficiente glucosa almacenada para obtener energía y el cuerpo reacciona provocando diversos efectos desagradables.
22. **Come muchos alimentos nutritivos y bajos en carbohidratos.** Dado que muchas de las calorías que consumes suelen provenir de los carbohidratos, muchas personas no se preocupan por contar calorías cuando siguen una dieta baja en carbohidratos. Los alimentos que comes en este tipo de dieta te hacen sentir lleno a la vez que aportan nutrientes sin bombardear tu cuerpo con calorías. Entre los alimentos típicos de una dieta baja en carbohidratos figuran los siguientes:
Todos los tipos de pescados y mariscos (a excepción de los mejillones y las ostras).
Todos los tipos de aves de corral (como el pollo y el pavo).
Todos los tipos de carne, siempre y cuando los carbohidratos no se hayan añadido por medio del procesamiento. Los culpables más comunes son los jamones y los tocinos curados con azúcar.
Verduras de hoja verde oscura como las espinacas, la col rizada y la rúcula.
Todas las verduras (a excepción de las que tienen almidón como las chirivías y las papas).
Cantidades pequeñas de queso (1 g al día).
Grasas y aceites saludables (como la mantequilla, los aceites vegetales prensados en frío, el aceite de oliva y la mayonesa sin azúcar añadida).
23. **Evita los alimentos cargados de carbohidratos.** Lo mejor que puedes hacer por tu cuerpo es dejar de consumir alimentos procesados. Si bien son económicos y muchas veces deliciosos, llenan el cuerpo con calorías vacías sin aportar ningún nutriente significativo. Estos son los alimentos que debes evitar:
Azúcares: algunas personas eligen excluir de su dieta baja en carbohidratos incluso los azúcares simples presentes en las frutas y los jugos. Como mínimo, evita los azúcares refinados presentes en las gaseosas, los caramelos, los postres y los cereales para desayuno azucarados. Evita las frutas procesadas (como las secas o envasadas en almíbar).
Granos: estos incluyen las pastas, el pan, el arroz y el cereal. Nuevamente, algunas personas eligen eliminar por completo los granos de su dieta. Como mínimo, elimina los granos refinados (como el pan blanco, el arroz blanco y las pastas simples) y elige los granos enteros (incluidos el pan de trigo o de granos enteros, el arroz integral y las pastas de granos enteros).
Verduras con almidón: si bien las chirivías y las papas son verduras, su contenido de almidón las hace una mala opción para una dieta baja en carbohidratos.
24. **Haz un seguimiento de tu consumo de carbohidratos.** Como ocurre con las calorías, es importante contar los carbohidratos que consumes para mantenerte por buen camino. Debes hacerlo sobre todo si has decidido limitar, pero no eliminar por completo las fuentes comunes de carbohidratos como el arroz y el pan.
Revisa las etiquetas de información nutricional para saber la cantidad de carbohidratos de los productos.
Mide los alimentos con tazas medidoras y una balanza para alimentos.
Mantén un registro de tu consumo diario y asegúrate de no superar tu límite diario.
25. **Piensa en por qué comes mucho.** La mayoría de las personas con sobrepeso comen en exceso no por el hecho de tener hambre en todo momento, sino más bien por infelicidad, aburrimiento, expectativas sociales y familiares o solo por la falta de información sobre lo que es una alimentación saludable.
Esta es una de las razones por las que una pérdida de peso saludable y duradera va más allá de solo comer menos. La única forma de que un plan de pérdida de peso adecuado tenga éxito es identificando y tratando las conductas desencadenantes. También es por eso que es esencial contar con una red de apoyo adecuada.
Si la depresión o alguna otra enfermedad es la causa de tu lucha con tu peso, es fundamental recibir la ayuda adecuada antes de cualquier preocupación por perder peso.
La pérdida de peso en los adolescentes es más eficaz cuando cuentan con el apoyo de toda la familia. Esto no necesariamente significa que todo el mundo deba seguir una dieta. Sin embargo, puede implicar cambiar los horarios de tus comidas y sustituir los hábitos alimenticios perjudiciales con alternativas más nutritivas.
26. **Piensa en tus objetivos a largo plazo.** La parte más difícil de una dieta es mantener la motivación y una mente positiva. No pienses en lo que te vas a perder. En vez de eso, céntrate en lo bien que te sentirás cuando puedas sentirte cómodo con tu cuerpo y ponerte la ropa que quieras.
Cuando veas a otras personas que lucen genial, no sientas celos. Céntrate en lo bien que te verás (y sentirás) si sigues tu régimen.
27. **Céntrate en los alimentos permitidos que te gustan.** Cuando llevas tu dieta pensando en lo que te estás perdiendo, empiezas a temerle a tus comidas. No pienses en lo que no puedes comer. En vez de eso, céntrate en los alimentos permitidos que te gustan.
No estás obligado a comer brócoli si no te gusta. Conténtate con comer las zanahorias que adoras. ¿Y qué si no puedes comer pan? Aún puedes comer el pavo de tus sándwiches de pavo preferidos.
Una dieta no tiene por qué ser un castigo. Esfuérzate por hacer tus comidas agradables para tener ganas de comerlas.
28. **Permítete un día de trampa.** Sin importar cuánto te esfuerces por centrarte en los aspectos positivos, es difícil renunciar a los alimentos que te gustan mucho, ya sean las rosquillas o las papas fritas. Si te privas de ellos por completo, podrías sentirte frustrado y terminar rindiéndote.
Una buena forma de evitarlo es permitirte un día de trampa "estructurado" por semana. Al final de este día, habrás satisfecho todos tus antojos y estarás listo para retomar una alimentación saludable por otros seis días.
No hagas trampa de manera descuidada. Cuando comas alimentos prohibidos en el día de trampa, saborea la experiencia. Disfruta esa hamburguesa con tus cinco sentidos y cómela despacio para hacer durar más la experiencia.
29. **Perdona tus errores ocasionales.** Es importante mantenerte responsable y respetar tu dieta. Pero de vez en cuando, las ganas de aceptar una galleta o una gaseosa que te invitan pueden apoderarse de ti y no hay problema con eso.
Si hoy has comido 100 calorías de más, no te culpes por eso. Solo ejercítate un poco más mañana o come una comida especialmente saludable.
Aunque quieras perder peso con rapidez, no olvides que se trata de un proceso a largo plazo. Pequeños errores aquí y allá no echarán a perder tu dieta.
No seas tan exigente contigo mismo, pero vuelve a centrarte en tu régimen. Alcanzarás pronto tus objetivos.
30. **Habla con otras personas sobre tu régimen.** Recibir comentarios positivos y el apoyo de otras personas es una excelente forma de mantener la motivación. Si tienes uno o dos amigos que también intentan bajar de peso, habla con ellos de tus dificultades en los días malos o de lo bien que te sientes en los días buenos.
También encontrarás personas con quienes hablar en muchos foros de pérdida de peso en Internet. Podrás compartir tus frustraciones y logros con muchas personas que están atravesando lo mismo.
Considera unirte a Weight Watchers u otro programa de pérdida de peso reconocido para obtener información y apoyo adicional. Muchos hospitales y clínicas también cuentan con centros de pérdida de peso para ayudar a los adolescentes a adelgazar de forma segura y eficaz.
Empieza una competencia sana con tus amigos y familiares para ayudarte a alcanzar tus objetivos. ¿Quién tendrá la mayor cantidad de pasos en su podómetro esta semana? | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/perder-peso-r%C3%A1pidamente-para-adolescentes", "language": "es"} |
Cómo disfrutar un cigarrillo | El precio de los cigarrillos y las prohibiciones de fumar se están incrementando en los Estados Unidos y el Reino Unido, así que cada cigarrillo cuenta. Asegúrate de saber cómo disfrutar de cada uno. Asimismo, fumar puede tener unos efectos muy graves en la salud de una persona, como el cáncer. Sin embargo, puedes disfrutar este hábito después de sopesar los riesgos y decidirte a hacerlo. Puedes aprovechar cada uno de tus cigarrillos al escoger correctamente la marca, el lugar y la técnica.
1. **Escoge una marca.** Con frecuencia, un fumador principiante escoge unos cigarrillos suaves o ultra suaves, lo que se recomienda ya que el contenido de nicotina suele ser menor en este tipo de cigarrillos. Cuando tengas cierto manejo de cómo fumar apropiadamente, trata de pasar a fumar los cigarrillos regulares. Muchas personas dicen que esto te brindará una mejor experiencia debido a la nicotina y el mayor sabor incrementados. La única manera de averiguar qué marca te gusta más es probando varias; experimenta.
Algunas de las marcas más populares y preferidas son Marlboro, Camel, Lucky Strike, Newport y Pall Mall.
El sabor es algo subjetivo. Puedes notar que te desagrada el sabor del Marlboro, pero que disfrutas del sabor de Camel. Por ello, quizás debas hacer algunas pruebas antes de encontrar una marca de cigarrillo que te sea verdaderamente agradable.
2. **Considera los cigarrillos mentolados.** Considera optar por estos si notas que el sabor de los cigarrillos regulares es fuerte. Los mentolados contienen un aditivo no hecho de tabaco que crea un sabor a menta cuando se inhala. La mayoría de las marcas principales de cigarrillos, como Camel y Marlboro, tienen este tipo de variedad.
Es poco probable que te gusten los cigarrillos mentolados si no te gustan los alimentos y las bebidas con sabor a menta. Debes tener en cuenta que este tipo de cigarrillos tienen un gran sabor a menta.
Es posible que no te gusten los cigarrillos mentolados si has fumado los regulares anteriormente en tu vida. A muchas personas que han adquirido un gusto por los cigarrillos naturales les desagradan bastante los cigarrillos mentolados.
3. **Fuma los cigarrillos de clavo de olor.** Los clavos de olor son una especia común que se utiliza para cocinar y hornear. Estos se pueden juntar con el tabaco para crear un cigarrillo con sabor.
Pueden ser una buena opción intermedia si te desagrada el sabor de los cigarrillos mentolados y regulares. El sabor añadido puede hacer que sepan más fuerte que un cigarrillo regular. Sin embargo, el sabor es mucho más suave que el de un mentolado.
Los cigarrillos de clavo de olor pueden ser muy fuertes, así que sé cauteloso cuando los fumes. No es recomendable fumar este tipo de cigarrillos cuando conduzcas ya que pueden dejarte algo mareado.
4. **Prueba unos cigarrillos con sabor.** Existe una gran variedad de cigarrillos con sabor en el mercado si buscas un sabor en particular. Hay cigarrillos con sabor a cereza, chocolate, naranja, mango y así sucesivamente. Estos diferentes sabores se sobreentienden. Estos cigarrillos se diseñan para saber similarmente al sabor que se indica en su etiqueta. Estos pueden ser una buena opción si te desagradan los cigarrillos regulares, pero si también te desagradan los de sabor a clavos de olor o a menta.
5. **Compacta tus cigarrillos.** La mayoría de las marcas de cigarrillos se favorecen con una buena compactación. Esto ajustará el tabaco, lo que originará un cigarrillo que se consumirá más lentamente. Antes de abrir el film plástico alrededor del paquete que fumas, golpea el lado del filtro del paquete con el talón de la palma de la mano rápidamente por aproximadamente 10 a 20 segundos.
6. **Determina cuándo no compactar tus cigarrillos.** Algunos cigarrillos, como American Spirits, ya se encuentran compactados con tabaco. En realidad, esta marca sugiere descomprimir el cigarrillo entre los dedos, desde el filtro hasta la punta, para que salga más o menos una pizca de tabaco. Asimismo, los cigarrillos de clavo de olor no se deben compactar.
7. **Utiliza un buen encendedor.** Algunos encendedores son baratos y funcionan bien, pero no generan la misma satisfacción que uno de estilo clásico de Zippo. No solo las primeras partes del cigarrillo saben diferentes con un mejor encendedor, sino que aprenderás a amar y apreciar tu encendedor si es de una mejor calidad.
8. **Enciende el cigarrillo.** Sujeta la punta del filtro del cigarrillo en tus labios. Enciende el encendedor y mantén la llama justo debajo del cigarrillo. Toma una bocanada al inhalar suavemente hacia la boca. Hazlo hasta que toda la punta del cigarrillo brille y se ilumine. Puedes rotar el cigarrillo a medida que lo enciendas si no se ilumina uniformemente.
9. **Fuma sin prisa.** Cuando fumes, asegúrate de no tener prisa, de que nadie te molestará y de estar solo o con personas que te agraden. Esto te permitirá disfrutar mucho más de tu tiempo para fumar, en especial si estás con unos amigos fumadores.
10. **Inhala el cigarrillo.** Este no debe estar detrás de tus dientes cuando lo pongas en tus labios. Existen muchas maneras de ingresar el humo de tabaco en los pulmones. La manera más común de hacerlo es librar tu boca de aire, colocar el cigarrillo encendido en tus labios, luego aspirar aire en la boca (no en los pulmones), mantener el humo allí por un segundo, luego inhalar normalmente por la boca e inhalar el humo (que ahora se ha refrescado) en los pulmones.
Cuando inhales, asegúrate de levantar la lengua hasta casi tocar la colilla del cigarrillo de modo que el humo tenga que pasar a lo largo de la lengua. Esto te permitirá saborear el cigarrillo y percibir la diferencia entre los cigarrillos buenos y malos.
Algunas personas recomiendan humedecer ligeramente los labios con la lengua antes de colocar el cigarrillo en la boca de modo que el cigarrillo no se pegue a los labios.
11. **Exhala el humo.** Después de inhalar, mantén el humo en los pulmones por un corto tiempo y luego exhala. Fumar un cigarrillo no es como fumar marihuana; no te drogarás por inhalar y esperar hasta que casi te desmayes para exhalar. En lugar de ello, inhala normalmente hasta tu capacidad pulmonar, mantén la respiración por un momento y luego exhala.
12. **Deshazte apropiadamente de las cenizas.** Esto se debe hacer cuando las cenizas del cigarrillo lleguen a 5 milímetros (1/4 pulgada) o más. No existe una longitud precisa en la que debas hacerlo, así que utiliza tu criterio. Coloca las cenizas del cigarrillo en un cenicero si lo tienes disponible. Para ello, dale un ligero golpe al cigarrillo sobre el cenicero o sacúdelo rápidamente con los dedos si estás en el exterior y no tienes un cenicero cerca.
No tires agresivamente las cenizas del cigarrillo.
13. **Apaga el cigarrillo.** Apágalo cuando llegue hasta el filtro. Cuando estés en el exterior, tira la colilla cerca de ti y písala al girar el pie encima de esta antes de retirarla para asegurarte de que se haya apagado por completo. Cuando apagues un cigarrillo en un cenicero, sujétalo verticalmente y apágalo con la punta hacia abajo. Empuja y aplasta el cigarrillo en el cenicero hasta que no haya señal de fuego. Asegúrate de tirar el cigarrillo en el bote de la basura en el exterior; no lo dejes en el suelo.
No sigas fumando el cigarrillo cuando se acerque de 8 a 12 milímetros al filtro. El humo se calentará en ese punto.
14. **Sujeta apropiadamente el cigarrillo.** Sujétalo más o menos en el filtro, entre el dedo índice y el dedo medio. El lugar exacto para sujetarlo depende de lo que es cómodo para ti. Sé cauteloso con la punta encendida del cigarrillo cuando lo sujetes inactivamente. Se considera una mala cortesía quemar a alguien o algo con el cigarrillo.
15. **No hagas gestos con el cigarrillo.** Utiliza la otra mano si tienes que apuntar o hacer un gesto hacia algo mientras hablas. La mano que sujeta el cigarrillo debe estar relativamente quieta, excepto cuando lo llevas a los labios y lo alejas de estos.
16. **Pregunta si puedes encender tu cigarrillo antes de hacerlo cuando estés en la propiedad de alguien.** Si estás en el patio trasero de alguien, no enciendas un cigarrillo sin preguntárselo. Sé respetuoso con los deseos de las personas que no quieran que fumes en su propiedad.
17. **Encárgate responsablemente de la colilla.** No tires los cigarrillos en los tachos de basura sin apagarlos por completo ya que esto puede causar un incendio. No tires los cigarrillos terminados en el suelo sin pensarlo. Eso es ensuciar. Debes apagar tu cigarrillo terminado en una superficie dura o un cenicero y luego botarlo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/disfrutar-un-cigarrillo", "language": "es"} |
Cómo saber si tienes pie de atleta | El pie de atleta, también conocido como tinea pedis, es una infección micótica común, especialmente entre los atletas o las personas que se duchan frecuentemente con los pies descalzos. La exposición directa a los hongos o al moho durante la ducha (especialmente en los lugares de alto riesgo como en las piscinas públicas o los gimnasios) conduce en la mayoría de los casos al pie de atleta, pero el sudor excesivo en el pie combinado con la mala higiene también son factores de riesgo. El pie de atleta afecta inicialmente a la planta del pie o a la comisura de los dedos del pie, pero puede propagarse a varias partes del cuerpo si no se reconoce y se trata debidamente.
1. **Mira entre el tercer, cuarto y quinto dedo del pie.** Estas son las zonas más susceptibles del pie para la infección micótica debido a tres factores principales: se suele descuidar cuando te secas el pie, las comisuras de los dedos del pie no permiten que el sudor o la humedad se evapore muy bien y esta área es más propensa a la abrasión por el mal ajuste de los zapatos. Si sientes comezón en la parte del pie y notas algún enrojecimiento, entonces es probable que tengas una infección micótica.
Los signos y los síntomas principales del pie de atleta incluyen una erupción escamosa y que produce comezón, lo que conduce algunas veces a un dolor punzante o ardoroso.
En casos avanzados, la inflamación y la descamación se da entre los dedos de los pies (un proceso llamado maceración).
El pie de atleta es contagioso y se difunde fácilmente a través de los pisos contaminados, las toallas, los calcetines o las sandalias.
2. **Observa si tienes piel escamosa o seca en la parte inferior o a los lados de los pies.** A medida que el pie de atleta empeora, se va propagando por toda la planta, en donde hace que la piel se seque y se vuelva escamosa. Se sentirá áspera al tacto, probablemente estará un poco irritada y sentirás comezón. Inicialmente el área será pequeña, pero se propagará y formará un margen irregular.
Hay tres variedades principales de tinea pedis: el tipo mocasín (que involucra a la planta del pie), el tipo interdigital (que involucra a las hendiduras entre los dedos del pie) y el tipo ulceroso (que implica la formación de ampollas).
Al pie de atleta también se le conoce como “la pudrición de la selva” por los miembros de las fuerzas armadas que sirvieron en climas tropicales húmedos.
3. **Empieza a sospechar si sientes un dolor ardoroso con picazón.** El malestar en el pie (especialmente los dolores y los calambres) es común y generalmente es el resultado del uso excesivo de calzado mal ajustado, pero el dolor ardoroso acompañado de una comezón imparable y grave deben hacerte considerar el pie de atleta. Los hongos causan ardor y comezón debido a que penetran en el tejido del pie y se alimenta de las capas superficiales. Como resultado, el nervio termina irritándose, lo que provoca la comezón y conduce al dolor ardoroso.
A menudo, la comezón es más intensa inmediatamente después de que te saques los zapatos y los calcetines.
El pie de atleta lo causa el mismo tipo de hongo que produce la tiña y la tiña inguinal.
4. **Distingue entre los tipos de ampolla.** Una ampolla del pie puede producirse fácilmente por hecho de caminar o correr excesivamente, especialmente si el calzado no te queda bien; sin embargo, las ampollas causadas por el pie de atleta son diferentes, tienden a supurar pus y otros líquidos, y se ponen costrosas. Por lo general, las ampollas se forman en los parches gruesos de la piel, lo que incrementa el riesgo de la infección bacteriana.
Luego de que las ampollas fúngicas revienten, las lesiones con un borde rojo y escamoso crecen hacia afuera y dejan un centro transparente. Esta es el aspecto clásico de la tiña que aparece sobre la piel.
Estás en mayor riesgo del pie de atleta si eres hombre, usas frecuentemente calcetines húmedos o zapatos ajustados, caminas descalzo en áreas públicas y tienes un sistema inmune débil.
5. **Presta atención a los cambios de las uñas de los pies.** Los hongos del pie de atleta se suelen difundir hasta infectar las uñas de los pies, que se vuelven descoloridas, gruesas e incluso quebradizas. En etapas avanzadas (crónicas) de la infección, las uñas de los pies se vuelven quebradizas e incluso se pueden caer (una condición conocida como onicolisis).
Es difícil erradicar los hongos de los lechos ungueales debido a que penetran hasta el tejido.
El dolor ardoroso del pie y los cambios en las uñas del pie también son signos de la diabetes, así que asegúrate de que tus niveles de azúcar estén dentro del rango normal.
6. **Visita a tu médico.** No tiene sentido tratar de adivinar la enfermedad de tu pie, así que haz una cita con tu médico y dile tus observaciones y tus sospechas. En algunos casos, tu médico puede diagnosticar una infección fúngica con solo ver tu pie. Sin embargo, para confirmar el diagnóstico (y descartar otras condiciones), puede tomar una muestra de piel, añadir unas gotas de una solución de hidróxido de potasio y verla bajo un microscopio. La solución disuelve la piel, pero deja el brote del hongo intacto, haciendo posible observarlo.
Asimismo, tu médico puede ver tu pie bajo la luz negra de una lámpara ultravioleta, la cual resalta la presencia de las infecciones micóticas.
Tu médico también puede hacerte una tinción de Gram para determinar si existe una infección bacteriana subyacente.
Además, tu médico puede hacer una prueba sanguínea para descartar la diabetes y otros tipos de infecciones (bacterianas y virales).
7. **Pide que te deriven a un médico especialista.** Los especialistas médicos que tratan los problemas de la piel, se llaman dermatólogos. Es probable que un dermatólogo tenga mucha más experiencia que tu médico de cabecera tratando con condiciones de la piel, como las infecciones, las erupciones y otras aflicciones. Es más probable que un dermatólogo pueda hacer la biopsia de piel y la preparación de hidróxido de potasio bajo un microscopio en su consultorio, de manera que los resultados puedan estar disponibles en cuestión de minutos en vez de horas o días.
Si no hay signos de hongos, entonces el dermatólogo tiene que considerar otras condiciones de la piel que puedan ocasionar un aspecto similar (como la psoriasis, la dermatitis de contacto, el eczema, las infecciones bacterianas, la gota y la insuficiencia venosa).
La psoriasis se puede distinguir por las escamas plateadas que la caracterizan, las cuales generalmente se pueden encontrar en los pliegues de las articulaciones.
8. **Visita a un podólogo.** Un podólogo es un especialista del pie que también puede confirmar un diagnóstico de pie de atleta y proveer un tratamiento. Un podólogo también es una buena fuente de información con respecto a qué clase de zapatos y de calcetines puedes usar para impedir la recurrencia de las infecciones micóticas.
Los materiales oclusivos de zapatos, como el vinilo, el caucho y el plástico, no permiten la ventilación necesaria, lo que hace que el pie permanezca caliente y húmedo, proveyendo a los hongos una excelente oportunidad para proliferar. Cambia a zapatos con plantillas de cuero.
Usa medias de algodón para que absorban el agua de tus pies. Trata de evitar los calcetines hechos de nailon o de otros materiales sintéticos.
Procura cambiarte los calcetines todos los días. Lávalos en agua caliente con bicarbonato de sodio para matar cualquier hongo.
9. **Usa una preparación antimicótica de venta libre.** Los talcos, las cremas y los ungüentos antimicóticos que no requieren prescripción pueden ayudarte a erradicar el pie de atleta. Los medicamentos tópicos eficaces contra la tinea pedis son azoles, alilaminas, ciclopirox, tolnaftato y amorolfina. Sigue usando el medicamento por un par de semanas después de que la infección haya desaparecido a fin de prevenir su retorno, ya que pueden haber esporas enterradas en la piel.
Usa el talco para desinfectar tus zapatos y guarda la crema o el ungüento para tus pies (aplícalos por la mañana y a la hora de dormir).
Los productos químicos fungicidas y fungistáticos usados en el pie de atleta muchas veces no matan a los hongos que se encuentran en las capas más profundas y calientes de la piel, lo cual explica la razón por la que algunas veces no son efectivos.
10. **Prueba con algunos remedios caseros.** En vez de comprar cremas de la farmacia, busca en tu alacena vinagre blanco (ácido acético). El vinagre diluido (con 75 % de agua) es lo suficientemente fuerte para inhibir el crecimiento de los hongos. Remoja los pies en el vinagre diluido por 10 a 15 minutos, dos veces al día, hasta que la comezón y la sequedad desaparezcan.
También puede ser efectivo remojar tus pies en una solución secante de acetato de aluminio (la solución de Burow o la de Domeboro).
La lejía Clorox también puede ser efectiva para matar los hongos y la mayoría de los patógenos, pero puede irritar temporalmente tu piel y las terminaciones nerviosas. Además, trata de no inhalarla directamente, ya que puede causar mareos, dolor de cabeza o confusión.
Considera la posibilidad de usar una solución de sal de aluminio, como una solución con el 10 % de cloruro de aluminio o el acetato de aluminio. Estos actúan como antitranspirantes bloqueando las glándulas sudoríparas. La proporción normal es 1 parte de la solución mezclada con 20 partes de agua (a menos que un médico indique otra cosa). La solución debe aplicarse a tus pies por la noche.
11. **Obtén una prescripción para un medicamento antimicótico.** Los casos más avanzados o resistentes del pie de atleta pueden requerir un antimicótico oral (pastillas) como la terbinafina (Lamisil), el itraconazol (Sporanox) o el fluconazol (Diflucan). Los medicamentos orales potentes están reservados para la gente que no responde a los talcos, a las cremas, a los aerosoles o a los ungüentos. Es probable que las pastillas deban tomarse por aproximadamente un mes.
Se pueden necesitar pruebas sanguíneas antes de que tomes estos medicamentos para verificar que tu hígado pueda tolerarlos.
El tratamiento para los hongos en las uñas puede ser más intensivo y requerir cursos más largos de medicamentos orales (tres a cuatro meses).
Tomar 50 mg de fluconazol una vez al día por 4 a 6 semanas es adecuado para limpiar la mayoría de las infecciones fúngicas.
Tomar 100 mg de itraconazol una vez al día por 15 días puede ser una mejor alternativa. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/saber-si-tienes-pie-de-atleta", "language": "es"} |
Cómo podar equináceas | Hay muchas variedades de equináceas con diferentes colores de flores, pero la equinácea púrpura (echinacea purpurea) es probablemente el tipo más común que en los jardines de las casas. Todas las variedades de equináceas son de fácil mantenimiento y no necesariamente requieren de alguna poda. No obstante, hay unas cuantas técnicas de poda simples que puedes usar para extender la temporada de florecimiento de la planta, mejorar su belleza y manejar su propagación lenta pero constante.
1. **Corta los tallos y las flores que van perdiendo color hasta llegar a la siguiente flor o brote.** Una vez que una flor de esta planta pierde su colorido brillo, y los pétalos comienzan a secarse y a marchitarse, la flor se secará rápidamente y morirá. En este punto, puedes usar tijeras de podar para cortar la flor marchita y su tallo.
Sigue el tallo de la flor marchita hasta que llegues al siguiente tallo lateral con una flor o capullo. Corta el tallo de la flor muerta justo por encima de esta unión.
La mejor época del año para esta limpieza variará en función de la temporada de floración de las equináceas de la zona en la que vives. Dicho esto, debes planear comenzar con la limpieza alrededor de dos semanas después de la aparición de las primeras flores, y continuar durante toda la temporada de florecimiento.
2. **Corta las flores marchitas para fomentar más floraciones o para limitar la autosiembra.** Una vez que una flor se marchita, la equinácea gasta energía produciendo semillas que con el tiempo caerán de la flor marchita y germinarán nuevas equináceas en la misma área. La limpieza reduce la energía gastada en la producción de semillas, lo que puede resultar en más floraciones más duraderas y vibrantes.
La limpieza también reduce en gran medida el número de semillas que caen al suelo, lo que puede ayudarte a evitar que tus equináceas reclamen más territorio del jardín.
De igual forma, muchos jardineros también creen que la limpieza simplemente hace que la planta se vea más bonita.
3. **Evita podar si quieres promover la germinación de más equináceas o atraer aves.** Si quieres que la sección de equináceas de tu jardín se extienda naturalmente, omite la limpieza y deja que las semillas caigan donde puedan. Cada año, el área cubierta por las equináceas crecerá un poco más.
De hecho, después de 3 o 4 años, puedes estar listo para separar las equináceas entrelazadas y replantar algunas de ellas en otro lugar.
A los pinzones y muchos otros tipos de pájaros les encantan las semillas de equinácea, ¡así que evitar podar si quieres que muchos amigos emplumados visiten tu jardín!
4. **Utiliza tijeras de podar o cortasetos para cortar la planta a nivel del suelo.** No es necesario que hagas algo muy elaborado: simplemente coloca tus tijeras o cortasetos tan cerca del suelo como puedas y corta todos los tallos que desees (o todos). Las tijeras de podar funcionan en cualquier caso, pero los cortasetos pueden hacer el trabajo más rápido si tienes muchas equináceas que podar.
5. **Corta las equináceas hasta el suelo como una opción puramente estética.** Cada otoño, tus equináceas morirán y acabarán en el suelo, dejando atrás tallos marrones y secos, y hojas y flores marchitas. Después, en la primavera, surgirán nuevos tallos que marcarán la renovación anual de tus equináceas. Este proceso natural se producirá tanto si cortas el material vegetal muerto como si no.
En pocas palabras, si no te gusta el aspecto de la planta después de que sus flores hayan muerto y su color verde se haya desvanecido, no dudes en cortarlas hasta el suelo. Si prefieres un aspecto natural en tu jardín, déjalo como está.
6. **Pódala hasta el suelo a finales de otoño o principios de primavera.** A la equinácea no le importa si la podas hasta el suelo o no, y tampoco le importa si la podas justo después de una temporada de crecimiento o justo antes de la siguiente. La elección es tuya, en base a tus preferencias.
Quizás decidas que podarla en otoño hace que tu jardín se vea mejor, y también podría reducir el número de semillas que llegan al suelo (y así limitar la expansión de equináceas).
O, si deseas proporcionar a las aves locales algunas deliciosas semillas antes de que llegue el invierno, puedes esperar hasta la próxima primavera para cortarla (antes de que cualquier signo de vida regrese a la planta).
7. **Espera hasta que los capullos de las flores estén a punto de aparecer para empezar a podar.** Las equináceas pueden florecer en momentos muy diferentes según el clima y las condiciones locales, por lo que la experiencia es tu mejor guía para saber cuándo están listas para entrar en temporada de floración. Sin embargo, mientras aún ves pocos o ningún capullo de flor, busca un aumento en el crecimiento (más allá del crecimiento constante de comienzos de la temporada de crecimiento).
Si realizas esta técnica de poda demasiado pronto, tendrás poco o ningún impacto en la extensión de la temporada de floración de las equináceas. Si lo haces demasiado tarde, una vez hayan aparecido numerosos capullos, simplemente estarás cortando las flores poco antes de que se abran.
8. **Reduce en un tercio la mitad de los tallos principales.** Por ejemplo, si tienes un círculo de 61 cm (2 pies) de equináceas que crecen contra una cerca, divide el círculo por la mitad, paralelamente a la cerca. Si todos los tallos tienen aproximadamente 61 cm (2 pies) de altura, reduce aquellos que están en la mitad delantera del círculo a 41 cm (16 pulgadas) de altura con tijeras de podar.
Puedes cortar todos los tallos principales de manera uniforme a la altura que elegiste (por ejemplo, 41 cm (16 pulgadas)), pero es mejor cortar cada tallo principal justo por encima del tallo lateral (el cual producirá un capullo) más cercano a la altura elegida.
Si deseas ser un poco más agresivo en tu intento de extender la temporada de floración, puedes dividir los tallos de las equináceas en tres secciones, y luego podar una sección por un tercio y otra por la mitad.
9. **Retira los tallos no podados agresivamente una vez que empiezan a florecer.** Los tallos a los cuales no podaste un tercio probablemente comenzarán a florecer dentro de una semana o dos. Una vez que las flores comiencen a florecer en esta sección, revisa regularmente (incluso diariamente) las flores marchitas y "limpialas". En otras palabras, corta la flor y el tallo justo por encima de la unión con el siguiente tallo lateral.
En este caso, la "limpieza" ayuda a dirigir la energía hacia la producción de flores en los tallos que podaste. Esto se debe a que la planta no necesita gastar energía produciendo semillas para las flores marchitas, pues ya las cortaste.
10. **Observa si la mitad podada comienza a florecer 2 o 3 semanas después de la mitad que no podaste.** La poda ha esencialmente atrofiado el progreso de la mitad de los tallos de equináceas, causando que se atrasen algunas semanas en su proceso de floración anual. Esto significa que como la mitad trasera (sin podar) de la planta deja de florecer durante la temporada, la mitad delantera (podada) seguirá produciendo hermosas flores durante las siguientes semanas de su temporada habitual.
Por ejemplo, las equináceas florecerán durante aproximadamente un mes en muchos lugares. Por lo tanto, este proceso de poda puede potencialmente extender la temporada de floración de un mes a casi dos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/podar-equin%C3%A1ceas", "language": "es"} |
Cómo prepararse para una endoscopía | Un endoscopio es una camarita que se coloca al final de un tubo largo, delgado y flexible. Un gastroenterólogo, que es un especialista bien capacitado en enfermedades relacionadas con el sistema digestivo, usa un endoscopio para poder ver las estructuras dentro del sistema digestivo. Este procedimiento se denomina “endoscopía”. Si te van a hacer una endoscopía, te será útil saber cómo prepararte para este procedimiento. Puede seguir varios pasos para aliviar la tensión y sentirte más preparado.
1. **Aprende sobre este procedimiento.** Una endoscopía puede tener varios propósitos. Tu doctor puede aconsejarte que te sometas a una endoscopía para investigar los síntomas como las náuseas o los vómitos. Si tu doctor te recomienda una endoscopía, tómate el tiempo para aprender las razones por las que realiza este procedimiento.
Además de investigar los síntomas digestivos, tu doctor puede usar la endoscopía para recoger muestras de tejido. Esto también se conoce como “biopsia”.
Las muestras de tejido pueden ayudarle a tu doctor a diagnosticar tu problema. Las muestras de tejido se pueden someter a prueba para enfermedades como la anemia y ciertos cánceres.
Si tu doctor te recomienda someterte a este procedimiento, no tienes por qué alarmarte de inmediato. Es un procedimiento común y se usa para diagnosticar muchas enfermedades.
2. **Debes saber qué esperar.** Pregúntale a tu doctor en qué consiste este procedimiento. También puedes pedirle que te brinde recursos adicionales, como panfletos o páginas web útiles. Si sabes qué esperar, te sentirás más cómodo con este procedimiento.
Permanecerás despierto durante la endoscopía. Es un procedimiento que se realiza en un solo día y en el consultorio del doctor o en una sala de examinación.
Durante el procedimiento, estarás acostado boca arriba o de costado. El doctor puede darte un sedante para que te relajes.
El endoscopio, que incluye una camarita, se insertará en tu boca. El doctor extenderá la fibra óptica en tu esófago para que la cámara pueda tomar imágenes.
Es posible que tu doctor use otras herramientas pequeñas para recoger muestras de tejido. No podrás hablar durante el procedimiento, pero podrás respirar y hacer sonidos.
3. **Debes conocer los diferentes procedimientos.** Es importante que sepas que existen dos tipos comunes de endoscopía. Una es la endoscopía superior y la otra es la colonoscopía. Asegúrate de aclarar con tu doctor el tipo de procedimiento que necesitas.
La endoscopía superior es el procedimiento en el que la fibra óptica se inserta por la boca. Le permitirá a tu doctor mirar tu intestino delgado y estómago, además del esófago.
Durante la colonoscopía, la cámara se une a un tubo flexible que se inserta por el recto. Este procedimiento le permite a tu doctor examinar el intestino grueso, colon y recto.
Ambos procedimientos se emplean para diagnosticar enfermedades e investigar síntomas. Ambos procedimientos son comunes y se realizan en un solo día.
4. **Pregunta.** Tal vez te sientas desconcertado si tu doctor te recomienda someterte a una endoscopía. Es normal que te sientas nervioso por someterte a un nuevo procedimiento. Tómate el tiempo de formularle varias preguntas a tu doctor sobre este procedimiento.
Debes saber por qué necesitas someterte a este procedimiento. Pregúntale “¿Por qué cree que tengo que someterme a este procedimiento?”.
También puedes preguntarle sobre el procedimiento en sí. Puedes preguntarle “¿Puede decirme si me dolerá?”.
Pregúntale a tu doctor sobre los posibles efectos secundarios. También puedes preguntarle sobre la frecuencia con la que realiza este procedimiento.
Siéntete libre de tomar notas. Tal vez escuches algunos términos médicos con los que te sientes poco familiarizado y quieras anotar sus significados.
5. **Deja de tomar ciertos medicamentos.** Debes hacer varias cosas con el fin de preparar tu cuerpo para una endoscopía. Algunos medicamentos pueden interferir en el procedimiento o los resultados. Asegúrate de que tu doctor sepa todos los medicamentos que estás tomando.
Si estás tomando anticoagulantes, debes dejar de hacerlo varios días antes de este procedimiento. Esos medicamentos pueden aumentar tu riesgo de sangrado durante la endoscopía.
Es posible que tengas que dejar de tomar medicamentos para la presión arterial algunos días. Habla con tu doctor sobre la dosis específica que estás tomando.
Conversa con tu doctor sobre los suplementos que tomas. Si tomas vitaminas o medicamentos naturales, asegúrate de que tu doctor lo sepa.
6. **Ayuna antes del procedimiento.** El propósito de una endoscopía superior es permitirle al doctor examinar el tracto gastrointestinal superior. Para tener una clara idea, tu sistema debe estar libre de comidas y bebidas. Es necesario que ayunes antes de someterte a este procedimiento.
No comas nada sólido 8 horas antes de la endoscopía. También debes evitar masticar goma de mascar durante este periodo.
No tomes ningún líquido 8 horas antes de la endoscopía. Pregúntale a tu doctor si puedes tomar un poco de agua.
Si fumas, no lo hagas al menos 6 horas antes del procedimiento. Puede interferir en los resultados.
7. **Debes ser consciente de tus necesidades.** Toma en cuenta tu historial médico mientras te prepares para la endoscopía. Por ejemplo, si tienes asma, lleva tu inhalador. No podrás usarlo durante el procedimiento, pero tal vez lo quieras usar antes o después de la endoscopía.
Asegúrate de vaciar tu vejiga. Ir al baño antes de este procedimiento te ayudará a sentirte más cómodo.
Debes saber que este procedimiento tomará de 30 a 45 minutos. Si usas lentes de contacto, considera si te sentirías más cómodo con lentes de contacto o gafas.
Sácate todas las joyas incómodas. Usarás una bata para este procedimiento, pero debes llevar ropa cómoda para que la uses en casa.
8. **Sigue las indicaciones de tu doctor.** Asegúrate de seguir las instrucciones de tu doctor con mucho cuidado. Es importante que conozcas las políticas con respecto a ayunar y dejar de tomar medicamentos. Pídele a tu doctor que anote todas las instrucciones para que no te olvides de nada.
Tómate un poco de tiempo para revisar tu historial médico con tu doctor. Asegúrate de que sepa de cualquier problema preexistente.
Por ejemplo, quizás sufras de diabetes o de una enfermedad cardiaca. Asegúrate de que tome eso en cuenta cuando te dé instrucciones.
Ve con un familiar o amigo. Puede ayudarte a asegurarte de seguir las reglas antes del procedimiento.
9. **Planea tu recuperación.** La mayoría de las personas no sienten ninguna gran incomodidad física después de la endoscopía. Sin embargo, es importante que recuerdes que tomarás un sedante para el procedimiento. Puede tomarle un poco de tiempo dejar de tener efecto.
A lo mejor te sientas completamente bien después del procedimiento. Sin embargo, es posible que estés menos alerta de lo que esperas.
Para muchas personas, un sedante puede deteriorar su juicio y retrasar el tiempo de reacción. No tomes ninguna decisión importante 24 horas después del procedimiento.
Planea tomarte un día libre en el trabajo. Es probable que tu cuerpo pueda trabajar, pero tu mente no trabajará con la misma rapidez. Descansa.
10. **Encuentra a alguien que te ayude.** Por el sedante, no debes conducir después de la endoscopía. Pídele a un amigo o familiar que te lleve a casa. También debes pedirle que te acompañe durante el procedimiento.
Debes ser honesto con respecto a tus necesidades. Di “Voy a someterme a un procedimiento menor, pero estoy un poco nervioso. ¿Podrías acompañarme para apoyarme moralmente?”.
Escoge a alguien que sea responsable. Querrás saber que la persona a la que le pidas que te lleve a casa llegue a tiempo.
11. **Anticipa los efectos secundarios.** La mayoría de personas no sufren ninguna complicación durante o después de una endoscopía. Sin embargo, como con cualquier procedimiento, existen riesgos. De vez en cuando, la fibra óptica puede dañar algún órgano, como el estómago.
Conversa con tu doctor sobre los posibles efectos secundarios. Pídele que te diga los síntomas para que averigües sobre ellos.
Presta atención a varios indicadores. Si tienes fiebre o un dolor estomacal las siguientes 48 horas después del procedimiento, asegúrate de comunicarte con tu doctor.
Los problemas para respirar y los vómitos también son señales de peligro. Llama a tu doctor si presentas estos síntomas.
12. **Prepárate a recibir los resultados.** El doctor puede brindarte algunos resultados iniciales de inmediato. Por ejemplo, puede decirte si existe alguna señal de daño evidente. El doctor puede conversar contigo sobre lo que haya encontrado después del procedimiento.
Recuerda que el sedante puede deteriorar tu concentración. Dependiendo de cómo te sientas, tal vez el doctor quiera esperar para decirte lo que encontró.
Algunas pruebas demorarán más tiempo en completarse. Si tu doctor recoge tejido, es probable que tenga que enviar esas muestras a un laboratorio.
Quizás tengas que esperar varios días para recibir los resultados. Pregúntale a tu doctor sobre un periodo de tiempo definido en el que esperes algunas respuestas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/prepararse-para-una-endoscop%C3%ADa", "language": "es"} |
Cómo lidiar con un chico fastidioso | ¿Un chico te está molestando? A continuación, encontrarás maneras de detener su comportamiento. Puedes ignorarlo o preguntarle por qué te está molestando. Es posible que él no se haya dado cuenta de que estás molesto. No obstante, si te acosa o angustia, díselo inmediatamente a un profesor o a tus padres. No se debe ignorar el acoso.
1. **Anota lo que te molesta.** Por ejemplo, escribe qué es lo que hace que te frustra. Es posible que alguna de sus actitudes lastimen tus sentimientos. Por ejemplo, ¿te insulta? Es posible que otras actitudes te molesten pero sin lastimarte. Por ejemplo, ¿te pide constantemente que hagas cosas con él? Para cualquier tipo de actitud, existen formas de ayudar.
2. **Identifica si su actitud constituye hostigamiento.** Hostigar es cuando alguien se comporta de forma que te haga sentir angustiado, humillado o amenazado. Algunos ejemplos de acoso incluyen llamadas telefónicas no deseadas, mensajes de texto, cartas, correos electrónicos o visitas. El acoso, abuso verbal, amenazas y uso animales para asustarte también son formas de hostigamiento.
Si esa persona te hostiga, te causa daño físico de alguna manera (por ejemplo, jala de tu cabello o te avienta cosas) o hace que te sientas mal contigo mismo, díselo inmediatamente a un adulto de confianza. Si te sientes en peligro y no hay ningún adulto disponible, llama a la policía.
El hostigamiento entre personas relacionado a la raza o discapacidad es ilegal. El acoso sexual también es ilegal. Debes hablar sobre estas formas de hostigamiento con un profesor inmediatamente.
3. **Determina cuánto tiempo te ha estado molestando este chico.** ¿Te ha molestado solo una vez? ¿Se burla de ti constantemente? Si su comportamiento es continuo y te causa angustia, busca la ayuda de un adulto. El hostigamiento continuo puede producir depresión y ansiedad, pérdida del sueño y bajas calificaciones en la escuela.
4. **Piensa en las razones.** El chico podría estar tratando de herir tus sentimientos o estar celoso de ti. También es posible que quiera ser tu amigo. Aunque parezca extraño que te moleste por esa razón, tal vez él no sabe cómo acercarse a ti. Si es tu hermano, tal vez extraña pasar tiempo contigo. Algunos chicos también piensan que burlarse de alguien es divertido. Probablemente esperan que lo tomes como una buena broma. Pregúntate lo siguiente:
¿Quiero ser su amigo? Si es así, piensa en formas de interactuar con él más positivamente.
¿Es malo con las personas que me rodean? Si es malo con los demás o los molesta intencionalmente, es posible que sea un bully. En este caso, hablar con un maestro es una buena idea.
¿Su relación ha cambiado? Usualmente esto sucede con los hermanos pequeños. ¿Solías pasar tiempo con él? ¿Ya no lo haces ahora? ¿Podría sentirse dejado de lado?
5. **Habla con ese chico.** Si te sientes seguro de hacerlo, pregúntale por qué te molesta. Tal vez no se da cuenta que te está molestando. Si es así, puedes pedirle que cambie su comportamiento. Si quiere estar contigo todo el tiempo, dile cortésmente que no te interesa su compañía. Sé amable pero firme. Si no está dispuesto a hablar contigo, habla con un maestro u otro adulto acerca de su comportamiento.
Por ejemplo, al tratar con un chico fastidioso, podrías decir “Hola, ¿por qué me avientas bolas de papel todo el tiempo? Eso me distrae de mi tarea. Por favor, deja de hacerlo. Si necesitas algo de mí, pídemelo amablemente, por favor”.
Si hay un chico que quiere ser tu amigo y no te agrada, puedes decirle “Hola. Agradezco el hecho de que quieras pasar tiempo conmigo. Creo que eres una buena persona, pero nuestros intereses no coinciden muy bien. Por favor, deja de llamar a mi casa todos los días”.
Si este chico es tu hermano, es probable que lo veas seguido. Tú y él tendrán una relación por el resto de sus vidas. Programa un tiempo para salir con él en un día específico. No obstante, pídele que respete tu necesidad de pasar tiempo a solas o con tus amigos. Es menos probable que te moleste otras veces al mostrarle que te importa. Podrías decirle “Hola. Te quiero mucho, pero necesito un tiempo a solas. ¿Podemos planear dar un paseo en bicicleta el sábado por la mañana?”.
No tienes que jugar ni ser amigo de nadie. Eres libre de elegir a tus amigos y los demás deben respetar eso.
6. **Ignóralo.** Si has tratado de hablar con ese chico y él no detiene su comportamiento, ignóralo. A menos que sus acciones te hagan daño o te causen angustia, esta puede ser una buena alternativa. Si no reaccionas más ante su comportamiento, es posible que se detenga.
7. **Habla con un amigo.** Tal vez tu amigo tiene alguna idea de por qué ese chico te fastidia. Incluso es posible que hable con esa persona por ti. Tu amigo también puede defenderte ante ese chico. Si ve que otros detectan su comportamiento, es probable que esté más dispuesto a detenerse. En este caso, la presión positiva de los compañeros puede ser eficaz.
8. **Habla con un adulto.** Si su comportamiento te molesta, cuéntale a un adulto de confianza. Tu maestro o tus padres pueden ayudarte a encontrar la solución. Debes informarles cuando te sientas incómodo en la escuela, en casa o en tu vecindario.
9. **Reconoce que no es tu culpa.** Muchos niños que son fastidiados u hostigados por otros se culpan a sí mismos. Ellos piensan que tienen un defecto interno que hace que otros los intimiden. Tal vez son tímidos o menos propensos a luchar. No obstante, eso no hace que esté bien que los molesten. Eres único y especial. Nadie tiene derecho a ser malo contigo.
10. **Recuerda que no estás solo.** Hay amigos, familiares y maestros que están dispuestos a ayudarte. Además, entre el 40 % y 80 % de los escolares en los Estados Unidos experimenta hostigamiento en alguna etapa. Debido a esto, los consejeros están bien capacitados para ayudar a los niños a lidiar con estos problemas.
11. **Rodéate de personas positivas.** Cuando enfrentes a un chico fastidioso, una buena idea es estar rodeado de amigos. Ellos pueden distraer tu mente de este chico. También pueden actuar como mediadores entre tú y él. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/lidiar-con-un-chico-fastidioso", "language": "es"} |
Cómo convertirse en un político | Si te interesa hacer un cambio real en el mundo, quizás te interese incursionar en la política. ¡Podrías lograr un cambio! ¿No sería increíble? El camino no será fácil, y mucho menos corto, pero valdrá la pena. ¿Estás listo para causar un impacto?
1. **Asiste a la universidad.** Si bien “cualquiera” puede ser un político (dependiendo de lo que entiendas por político, por supuesto), aquellos que realmente causan un impacto en la sociedad y que pueden considerar la política como una carrera son los que han asistido a la universidad. Probablemente algunos tengan estudios en economía, negocios, ciencias políticas o relaciones internacionales. ¡Cualquier carrera es mejor que ninguna!
Muchos asisten a la escuela de derecho o de negocios. Aunque no es un requisito, definitivamente no es una mala idea. Si quieres lograr grandes cambios, deberías realizar estudios. Por si no sabías, en el congreso de los EE. UU., sesenta y ocho son abogados o empresarios.
Antiguamente, la experiencia militar era bastante común. Definitivamente no es una mala idea, todos son profesionales dispuestos a defender a su país. Sin embargo, con el paso del tiempo, se está haciendo cada vez menos común y si no te sientes presionado por encajar en el molde presidencial, no tendrías por qué sentir vergüenza en mantener tu trabajo de oficina.
2. **Sé voluntario.** Con la experiencia de un voluntariado en tu hoja de vida, será muy difícil que alguien piense que no eres una persona confiable y buena. Para obtener votos, necesitas demostrar que apoyas las buenas causas, que les dedicas tiempo y que te importa tu comunidad. Y ¿cuál es la manera más fácil de lograrlo? El voluntariado.
Podrías empezar siendo voluntario en una campaña local, pero también sería buena idea promover tus intereses fuera de la política. Únete a una organización sin fines de lucro, ayuda a los necesitados, involúcrate en una organización a la que apoyarías si tuvieras poder. Demuéstrale al mundo lo generoso que eres.
3. **Asóciate con un partido político.** Si realmente te interesa la política, deberías asociarte con un partido político serio y bien establecido. Así, contarás con su respaldo, conocerás a personas con ideas afines e incluso el pueblo pensaría que estás preparado.
O quizás sea preferible no asociarte. Recuerda que pertenecer a un partido político y ser elegido conlleva a que tendrás que cargar con todo el grupo siempre.
4. **Aprovecha la campaña de “otro”.** Si tienes la suerte de saber a qué quieres dedicarte desde muy joven, la mejor manera de lograr un avance en este campo es trabajar en la campaña de otra persona. Probablemente no te guste el trabajo, pero tendrás una idea más clara de cómo funciona esta industria, lo cual es fundamental.
Tu trabajo podría constar en tocar puertas, rellenar cajas de folletos o ponerle estampillas a los sobres, pero estarás haciendo algo. Te dará una idea de cómo es el trabajo cuando estás en la cima.
5. **Involúcrate en tu comunidad.** Si nadie te conoce ni ha escuchado hablar de ti, será difícil que el pueblo confíe. Así que ¡involúcrate! Sé aquel que está en boca de todos, el que está siempre involucrado en todo. ¡Tienes una reputación por construir!
¿Cuál es el mejor lugar para comenzar? Las reuniones comunitarias. Únete a juntas escolares locales, asambleas ciudadanas, etc. ¡Hazte notar! Mantente en constante actividad. Empezar desde abajo es la única manera de lograrlo. Así que asiste a las sedes principales de tu partido, haz algunas preguntas e involúcrate.
6. **Ten una carrera flexible.** Mientras que la mayoría de políticos son abogados o empresarios, los políticos locales y estatales son diferentes. Los representantes de tu ciudad podrían ser los dueños de un supermercado, profesores, supervisores de una fábrica, o cualquier otra cosa. Esto se debe a que la política no es siempre una carrera bien remunerada y probablemente recién lo sea en una década o dos, así que ten otra carrera que sea flexible.
La flexibilidad es importante ya que en ocasiones, la política abarcará todo tu tiempo. Tendrás que pasar toda una tarde en una reunión, una semana en un congreso o seis meses dedicados a tu campaña. Será mucho más fácil si cuentas con la flexibilidad necesaria.
7. **Apasiónate.** Muy pocas personas incursionan en la política simplemente porque les parece divertido. Si bien desean “cambiar el mundo”, tienen una vaga idea de qué necesita un cambio. Así que antes de lanzarte al campo, descubre lo que te gustaría seguir. Encuentro algo que te motive y te apasione.
¿Qué te parecen las condiciones de las rutas de tu ciudad?, ¿quieres evitar que trasladen el hospital local?, ¿te gustaría ver más áreas verdes en tu vecindad? ¡Perfecto! Lo único que necesitas es fuerza, ganas y una razón para empezar tu campaña.
8. **Empieza en tu localidad.** Aunque podrías pasar de presidente estudiantil a presidente de tu país, estarías pidiendo demasiado. Si realmente deseas pertenecer al mundo de la política y tener éxito, deberás empezar desde abajo. Por ejemplo, en los EE. UU., estas son algunas de las alternativas:
El comité escolar
El consejo municipal
La alcaldía de la ciudad
La supervisión del condado
9. **Revisa tu saldo bancario.** Muy bien, decidiste postular para algún cargo. Quizás el de alcalde, el de supervisor del condado o hasta legislador estatal. Entre mayor sea el puesto, mayor será tu remuneración. ¿Cuentas con ahorros en caso de que las cosas no salgan como esperabas?, ¿qué sucedería si tu campaña no da resultado y tienes que pagar parte de las cuentas?, ¿qué sucedería si pierdes las elecciones y tu trabajo no esté disponible a tu regreso?, ¿tendrás con qué comer?
Las campañas son costosas, mucho más costosas de lo que te imaginas. Están los gastos para los viajes, el pago a tu equipo, los gastos de publicidad, etc. Aunque supuestamente los pagos no deberían venir de tu bolsillo, no siempre es así.
10. **Desarrolla tu campaña.** Para esto, necesitarás reunir a un grupo de personas en las que confíes, pero recuerda que TÚ debes desarrollar tu campaña. ¿Cómo te dirigirás a la comunidad?, ¿qué tan grande debería ser tu equipo?, ¿qué temas tocarás?, ¿cómo manejarás los oponentes?
Tres palabras: Comienzo, crecimiento, inversión. ¡Comienza el crecimiento de tu inversión YA! Solicita donaciones a todos los que conozcas (fuiste bueno con ellos porque sabías que los necesitarías, ¿cierto?). Aún si solo los viste una vez y ni siquiera los tengas en tu lista de amigos de Facebook, ¡no sientas vergüenza de pedirles ayuda!
11. **Busca el apoyo de tus amigos adinerados.** Esta es una de las veces en las que pertenecer a uno de los clubes de campo elegantes te servirá. Necesitarás dinero y la propina de diez dólares de la tía Marge no te servirá esta vez, necesitarás miles de esos billetes.
Es por esto que haber sido conocido por un tiempo es útil. Es posible que las personas adecuadas lo hayan notado y decido que tienes las aptitudes necesarias para incursionar en la política. También es buena idea involucrarte en uno de los partidos más importantes, ya que así es más fácil llamar la atención.
12. **Gánate al estado.** Una vez que hayas dominado el terreno local, querrás ir más allá. Así que ¡gánate a todo el estado! Sé legislador, involúcrate en el congreso o en el senado. ¡Quizás hasta podrías ganar dinero!
Es casi lo mismo, pero en un nivel más alto. Y junto con un nivel más alto viene la indagación y más dinero. Generalmente, más de todo. Y, por supuesto, más tiempo.
Y debido a que tendrás que dedicarle más tiempo a tu carrera, asegúrate de conversarlo con tu familia y con aquellos que te rodean. Tu vida cambiará radicalmente y no estarás disponible como antes. Podrías estar mucho tiempo en este camino y esto te ocasionará mucho estrés. ¡Esperemos que valga la pena!
13. **Ponte en marcha.** Si tienes éxito y finalmente sales elegido, ¡felicitaciones! Será muy estresante y te saldrán muchas canas, pero ¡estarás haciendo un cambio!
Y si no lo logras, no te desanimes. Si realmente te apasiona la política, tu hora llegará. Mantén la cabeza en alto y no lo tomes como algo personal. La vida es dura y eso no cambiará. Si fuera fácil, no significaría tanto. Así que mantén la calma y sigue adelante. ¡Siempre hay una próxima vez!
14. **Sé un orador público estupendo** Si hay alguna cualidad que deberías tener, esa es la oratoria. Tu rostro, tu voz, todo tú serás una celebridad aunque sea mientras duren las elecciones. La comunidad te estará observando y analizando en cada movimiento. Si logras convencerlos con una sonrisa ganadora, una conducta calmada y persuasiva de que eres el indicado para el puesto, el resto será fácil.
Los ejemplos más claros son Barack Obama y John F. Kennedy. Cuando Barack sube al podio, su carisma hace el trabajo por él. Sus habilidades para la oratoria lo han llevado a la posición que ocupa hoy en día. También está el famoso debate entre John F. Kennedy y Nixon, en donde Kennedy se mantuvo tan calmado y tranquilo que puso en ridículo a Nixon. ¡Mantén la calma!
15. **No olvides la apariencia.** Además del enorme carisma, Kennedy sabía cómo debía vestirse. Si vas a estar constantemente bajo la mirada del público, debes lucir impecable. ¡No olvides la corbata, los trajes y los zapatos!
Necesitarás dos estilos diferentes: el traje elegante para tus actividades más formales y el casual, para los eventos más populares. Esto va tanto para los hombres como para las mujeres, aunque en el caso de ellas, un sastre podría ser ya sea con falda o pantalones.
16. **Consolida tus ideas.** Si esperas que el pueblo vote por ti, debes tener muy en claro tus ideales. No cambies de parecer con frecuencia, ya que definitivamente perderás credibilidad. Claro que ya debes haber pensado en todo esto antes de lanzarte a hacer campaña, aunque en la política, los cambios de parecer suelen ser bastante comunes.
Quizás consideres que lo mejor sea compartir tus ideales con los del pueblo. No es una obligación, pero probablemente tu equipo te lo recomiende. Podrías ganar más votos, pero ¿qué pasará cuando el tiempo te pase la factura?
17. **Encuentra tu comodidad con la prensa y los tabloides.** Al convertirte en político, prácticamente estás renunciando a tu privacidad. Estarás tan expuesto como una estrella de cine. Tu imagen estará en cada rincón de la ciudad y nadie dice que será agradable. Será difícil tener que lidiar con las constantes tomas fotográficas y siempre fingir una sonrisa, pero será aún más difícil tener que lidiar con las críticas. ¿Podrás soportarlo?
El vínculo entre los políticos y los escándalos es tan ridículo que hasta es gracioso. Si estás buscando el puesto, tendrás que lidiar con la publicación de todas las cosas que has hecho a lo largo de tu vida.
18. **Mantente firme.** La política no es una carrera para los débiles. Este oficio trae consigo amanecidas, ofensas, insultos, ruegos, chupamedias, etc. En ocasiones te sentirás el rey del mundo y en otras sentirás el peso del mundo encima de ti. Necesitarás mucha tolerancia y sobre todo, mucha confianza. ¿Estás preparado?
No solo será difícil para ti, sino para tus seres queridos también. Así que aunque éste pueda ser tu sueño, asegúrate de proteger también a tus seres queridos. Necesitarás de ellos cuando sientas que cargas el peso del mundo sobre tus hombros. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/convertirse-en-un-pol%C3%ADtico", "language": "es"} |
Cómo crear cejas de brillantina | Las cejas de brillantina pueden ser un look divertido para una fiesta alegre. Para aplicarlas, tan solo necesitarás un kit de cejas de brillantina y algunas herramientas básicas, como una brocha de cejas. Primero, cepíllalas y ,luego, aplica pegamento y brillantina en secciones. No obstante, ten cuidado cuando retires las cejas. Si lo haces de manera incorrecta, podrías perder un poco de vello
1. **Para comenzar, cepilla las cejas.** Pasa un cepillo para cejas cuidadosamente por cada ceja haciendo movimientos ligeros para cepillarlas de manera uniforme. Antes de aplicar la brillantina, es importante que comiences con cejas uniformes.
2. **Aplica un poco de pegamento sobre la esquina de cada ceja dando toquecitos.** Toma el pegamento del kit de cejas de brillantina. Debido a que se secará más rápido, deberás aplicar la brillantina y el pegamento en secciones. Para comenzar, debes colocar un poco de pegamento sobre la esquina de cada ceja, lo más cerca posible del puente de la nariz.
Usa el aplicador que venga dentro del kit de cejas de brillantina. Luego, aplica el pegamento haciendo movimientos de barrido rápidos.
Solo aplica pegamento aproximadamente sobre un centímetro de la ceja.
3. **Rellena las secciones con brillantina.** Toma la brillantina incluida en el kit de cejas de brillantina. Luego, usa el aplicador designado para aplicarla. En ese momento, la colocarás sobre las esquinas de cada ceja. Recuerda hacerlo rápidamente, ya que no querrás que el pegamento se seque antes de terminar de aplicar la brillantina. Escoge el color de brillantina más claro del kit para las esquinas de las cejas.
Aplica la brillantina con toquecitos ligeros sobre cada ceja.
Si la brillantina luce un poco dispersa, no te preocupes. Debes revisar las cejas y retocarlas cuando termines.
4. **Selecciona un color intenso.** Escoge un color más oscuro para continuar. Las cejas deben ser más oscuras a medida que se alejen de la nariz, lo cual creará un efecto de degradado agradable que lucirá divertido y festivo.
Ten en cuenta que, si lo deseas, puedes pintarte las cejas completamente del mismo color. Sin embargo, muchos kits de cejas de brillantina están diseñados para producir un efecto degradado.
5. **Rellena la sección del medio de la ceja con pegamento y brillantina.** Desplázate otro centímetro hacia adentro. Cuando hayas terminado, aproximadamente la mitad de la ceja debe estar cubierta con pegamento y brillantina.
Recuerda aplicar el pegamento con movimientos rápidos de barrido y toquecitos sobre la brillantina. Nuevamente, aplicarás un sellador cuando termines, así que no te preocupes si la brillantina está un poco dispersa.
Trabaja rápidamente para que la brillantina se fije antes de que el pegamento se seque.
6. **Aplica un color intenso sobre las puntas de las cejas.** Escoge el color más oscuro del kit de cejas de brillantina. Desplázate hacia el extremo de cada ceja aplicando pegamento y brillantina. En ese momento, tendrás una capa de brillantina sobre las cejas.
7. **Aplica otra capa de brillantina.** Aunque el pegamento no será tan pegajoso como la última vez, aún debe estar lo suficientemente húmedo para otra capa ligera de brillantina. Aplica otra capa de cada color con toquecitos para rellenar los espacios y termina el look de cejas de brillantina.
8. **Quita la brillantina de tu rostro.** Probablemente, tengas un poco de brillantina alrededor de las cejas y la frente. Por lo tanto, quítala después de aplicarte brillantina sobre las cejas.
Usa un cepillo de rímel limpio para quitar la brillantina de tu frente y el espacio debajo de las cejas.
Quítala con movimientos de barrido ligeros.
9. **Usa un corrector.** El corrector iluminará la piel alrededor de las cejas haciendo que el efecto sea más dramático. Delinea cada ceja usando un corrector y una brocha delgada y angulosa.
Después de delinearlas, usa la misma brocha para dar toquecitos alrededor del contorno y hacer que el corrector se integre con el tono normal de tu piel.
Continúa difuminando hasta que no queden líneas visibles del corrector.
10. **Retira las cejas de brillantina lentamente para evitar la pérdida de vello.** Algunas personas pierden un poco de vello cuando las retiran. Recuerda que el pegamento que usarás es un adhesivo poderoso. Tómate tu tiempo y retira las cejas de brillantina lentamente usando un pañito desmaquillante para evitar que pierdas vellos.
11. **No las retires con acetona.** Nunca uses un desmaquillador a base de acetona para retirar las cejas de brillantina. Existe el riesgo de que este producto ingrese a tus ojos, lo cual con el tiempo podría causarte problemas de salud graves.
12. **Retirar las cejas de brillantina antes de irte a dormir.** Para retirarlas, toma un pañito desmaquillante y presiónalo sobre la ceja con los dedos. Luego, retira el pañito. De ese modo, quitarás la primera capa de brillantina.
Después de quitar la primera capa de brillantina, usa el pañito desmaquillante para envolver el pegamento de la esquina de la ceja cerca de la parte externa de la nariz.
El pegamento se pelará en forma de un trozo sólido. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/crear-cejas-de-brillantina", "language": "es"} |
Cómo decorar copas de vino | Sin importar si tienes copas de vino con o sin tallo, hay maneras sencillas y baratas de decorarlas en casa. Libera a tu artista interior al pintar o dibujar patrones bonitos. Si quieres algo más sutil, crea un patrón directamente en la copa. Para las decoraciones de fiestas, agrégales adornos extraíbles a las copas para que combinen con la temática.
1. **Limpia las copas con alcohol y deja que se sequen.** Échale alcohol isopropílico a un pedazo de algodón o un papel toalla, y limpia cada copa. Espera a que se sequen con el aire por completo o usa otro papel toalla para secarlas a mano.
El alcohol eliminará la tierra y esterilizará las copas.
El vinagre blanco servirá en lugar del alcohol isopropílico.
2. **Píntalas con pintura para manualidades de esmalte brillante.** Elige los colores y diseños que te gusten. Agrégale puntos pequeños o confeti a la copa, pinta una escena de la playa, o tan solo cubre el tallo y la base para darles una apariencia moderna. Si vas a usar varios colores, deja que cada uno se seque antes de agregar el siguiente, para así evitar que se corran o se mezclen.
Usa pintura de pizarra en la base si quieres determinar a quién le pertenece la copa. Una vez que termines las copas, podrás escribir los nombres de los invitados con tiza y luego borrarlos cuando la velada termine.
Usa pintura de brillantina o colores metálicos para darles un estilo juguetón y de fiesta.
3. **Deja que se sequen por 72 horas.** Coloca las copas pintadas en un lugar seguro y fuera del alcance de los niños o las mascotas (si tienes alguno). Un área a temperatura ambiente es la mejor opción.
Si omites este paso, la pintura podría derretirse y correrse en el horno.
4. **Coloca las copas en una bandeja para hornear e introdúcela en el horno frío.** La rejilla más baja del horno es el mejor punto para colocar la bandeja con las copas. Si colocas las copas en el horno antes de encenderlo, esto evitará que el cristal se rompa.
Si no quieres usar un horno, deja que las copas sigan secándose con el aire por 21 días en un área a temperatura ambiente antes de usarlas.
5. **Calienta el horno a 177 °C (350 °F) y hornea las copas por 30 minutos.** Esto fijará la pintura en el cristal para que no se salga cuando uses las copas. Los 30 minutos empezarán una vez que el horno alcance los 177 °C (350 °F), no cuando lo enciendas.
Configura el temporizador de cocina u horno en 30 minutos, o usa una aplicación de reloj en tu teléfono para recordarlo.
6. **Apaga el horno y deja que las copas se enfríen en su interior con la puerta abierta.** Este proceso de enfriamiento gradual curará la pintura y, al mismo tiempo, evitará que el cristal se agriete. Retira las copas del horno solo cuando estén totalmente frías al tacto.
Luego de hornearlas o secarlas, será seguro colocarlas en el lavaplatos. Lávalas en la rejilla superior.
7. **Limpia las copas con alcohol isopropílico y deja que se sequen.** El alcohol limpiará las copas y también hará que el marcador se adhiera a ellas con más facilidad. Usa un papel toalla para secar las copas o colócalas en un lugar seguro para que se sequen con el aire.
Si no tienes alcohol isopropílico, usa vinagre blanco de la despensa.
El papel toalla o un paño servirán en lugar de los pedazos de algodón.
8. **Dibuja con un marcador permanente a base de aceite 2,5 cm (1 pulgada) por debajo de la abertura superior.** Si adornas la copa hasta la parte superior, tu boca desgastará el marcador con más rapidez. Dibuja un patrón geométrico o remolinos elegantes alrededor de la copa. Si tienes habilidades artísticas, dibuja una imagen bonita como un atardecer en la playa o una escena de Navidad acogedora. También puedes escribir palabras con marcador, como la letra de una canción o una de tus citas favoritas.
¡No olvides la base y el tallo! Cúbrelos con un color entero o decóralos para que combinen con el diseño de la copa.
Escribe los nombres de tus amigos en las copas para dárselas como recuerdos en la fiesta o como presentes de Navidad.
Considera hacer un esbozo del diseño en un papel de antemano si te preocupa hacerlo mal en la copa.
9. **Deja que las copas decoradas se sequen por 72 horas.** Coloca las copas en un lugar a temperatura ambiente y en donde no se vuelquen. Estas se secarán por completo en 3 días.
Esto evitará que los diseños se derritan en el horno.
10. **Coloca las copas en una bandeja para hornear e introdúcela en el horno frío.** Esto será más fácil si colocas la bandeja en la rejilla del horno antes de colocar las copas en ella. De lo contrario, será más probable que las copas se te caigan cuando trates de llevar la bandeja al horno.
Puedes dejar las copas con el lado abierto hacia arriba o boca abajo.
Asegúrate de que el horno esté totalmente frío. Si lo has usado para cocinar recientemente, espera a que esté frío antes de colocar las copas en su interior.
11. **Configura el horno a 177 °C (350 °F) y hornea las copas por 30 minutos.** Espera a que el horno alcance los 177 °C (350 °F) antes de empezar a contar los 30 minutos. Hornear las copas hará que la pintura se cure en el cristal.
No abras la puerta del horno para revisar las copas. Esto permitirá que el calor escape. En lugar de ello, mira a través de la ventana en la parte delantera.
12. **Apaga el horno y deja las copas en su interior hasta que se enfríen por completo.** Retirar las copas de inmediato puede hacer que se agrieten. Estas necesitarán como mínimo 2 horas para enfriarse, antes de que puedas sacarlas.
Acelera el proceso de enfriamiento al abrir un poco la puerta del horno.
13. **Cubre el tallo y la base con cinta de enmascarar.** Envuelve una capa de cinta de enmascarar alrededor de toda área que no quieras grabar; es decir, el tallo y la base de la copa. Esto evitará que les caiga alguna gota por accidente.
Presiona la cinta de enmascarar con firmeza alrededor de la copa, para que no haya ningún espacio o agujero por donde la crema de grabado pueda entrar.
14. **Coloca la plantilla adhesiva para vidrio plana en el punto de la copa que desees.** Colócala en el lugar correcto antes de presionarla. Alisa toda arruga para que esté totalmente nivelada en el cristal. Si dejas espacios libres, la crema de grabado podría extenderse a ellos y hacer que el diseño final luzca desordenada.
Compra plantillas para vidrio en la tienda de manualidades o en un distribuidor en línea.
Crea tu propia plantilla para copas al cortar una forma o un diseño en papel contact o vinilo adhesivo.
Otra opción fantástica es usar calcomanías en las copas. Ten en cuenta que la crema de grabado actuará en toda área expuesta y que no esté cubierta con las calcomanías.
15. **Aplica una capa delgada de la crema en el cristal expuesto con un pincel.** Si vas a usar una plantilla, aplica la crema en los recortes. Si vas a usar calcomanías, debes aplicar la crema en toda la copa, de modo que las áreas cubiertas con las calcomanías sean las partes no grabadas.La crema de grabado puede ser muy perjudicial para la piel, por lo que debes usar guantes y gafas de seguridad mientras la uses.
16. **Deja que la crema repose en las copas por 5 a 10 minutos.** Ponte cómodo y deja que la crema actúe. Programa un temporizador en tu teléfono para saber cuánto debes esperar.
Algunas de estas cremas requieren un tiempo mayor. Revisa la parte posterior del recipiente para identificar el tiempo específico para tu tipo de producto.
Puede ser beneficioso que dejes la crema aplicada por un tiempo mayor al recomendado.
17. **Enjuaga las copas con agua fría y sécalas con papel toalla.** Lávalas con agua fría para eliminar la crema por completo. Usa las manos para eliminar la crema remanente. Luego seca las copas dándoles toques suaves con un papel toalla.
Si tienes dificultades para eliminar parte de la crema, restriégala con una esponja.
18. **Quita la plantilla para dejar expuesto el diseño bonito.** Una vez que las copas se sequen, retira la plantilla con cuidado. El área en la que has aplicado la crema estará grabada.
El grabado no afecta la manera en la que limpiarás las copas. Podrás seguir lavándolas en el lavaplatos.
19. **Solo usa diamantes o joyas de imitación para darles un brillo adicional.** Usa los dedos o pinzas para colocar joyas autoadhesivas en la copa. Cubre la base de la copa, envuélvelas por el tallo o colócalas en un diseño bonito alrededor de ella. Los artículos brillantes pequeños (como los diamantes de imitación) son la mejor opción para este fin.
Si no tienes joyas autoadhesivas, puedes usar otras comunes con pegamento para manualidades.
No coloques las copas brillantes en el lavaplatos. Esto quitará las joyas.
20. **Coloca marcadores en el tallo de la copa como un adorno temporal.** Los marcadores de copas de vino son una manera sencilla de personalizarlas para una ocasión especial. Puedes hacer los tuyos o comprarlos en una tienda de artículos de fiestas con cualquier temática, patrón y forma. Colócalos en el tallo y luego retíralos cuando la fiesta termine.
Puedes comprar marcadores brillantes, metálicos o de papel, corcho o incluso ganchillo. Sin importar el ambiente que quieras para la fiesta, podrás conseguir marcadores que combinen.
Dales los marcadores a los invitados como recuerdos.
21. **Usa una tira de cinta washi para etiquetar las copas de una manera bonita.** Dobla un pedazo de cinta washi alrededor del tallo o pega un pedazo en la copa. Los invitados pueden escribir su nombre en la cinta con marcador para no perder de vista su copa.
La cinta washi está disponible en diferentes diseños y colores. Puedes darle a cada invitado un patrón diferente en lugar de hacer que cada uno escriba su nombre.
Cuando termines de usar las copas, tan solo quita la cinta.
22. **Haz que las copas combinen con la temática de la fiesta al pegar cartulina en la parte inferior.** Corta círculos de una cartulina bonita con el patrón o diseño de tu elección, y el tamaño del fondo de la copa. Luego usa cinta de doble cara para pegarla en dicho punto. Cambia la cartulina para cualquier ocasión.
Haz que todas las copas tengan el mismo diseño o diseños combinados. Por ejemplo, haz que la mitad tengan una cartulina con puntos y las demás con rayas.
Usa patrones terroríficos de anaranjado y negro para Halloween. Quita estos pedazos y remplázalos con colores metálicos brillantes o rojos y verdes para Navidad. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/decorar-copas-de-vino", "language": "es"} |
Cómo ocultar pestañas en Chrome | En esta guía de wikiHow aprenderás cómo usar accesos directos del teclado para ocultar rápidamente las pestañas del navegador Chrome.
1. **Abre Google Chrome.** Puedes acceder a este programa desde el menú Inicio o menú Windows, o posiblemente desde el escritorio.
2. **Haz clic en + para abrir una nueva pestaña.** Encontrarás este botón en la barra superior de Chrome.
3. **Ve a un sitio web que no necesites esconder.** Esa pestaña permanecerá visible cuando ocultes las demás, así que asegúrate de que sea un sitio que no te importe que los demás vean (por ejemplo, https://es.wikihow.com).
4. **Presiona F11.** Es uno de los botones de la fila superior del teclado. Si lo presionas, la pestaña actual se mostrará en pantalla completa y todas las demás pestañas permanecerán ocultas.
5. **Presiona F11 para volver a hacer visibles las pestañas.** Cuando presiones esa tecla, la pestaña actual dejará de mostrarse en pantalla completa. Todas las otras pestañas volverán a estar visibles.
6. **Abre Google Chrome.** Puedes acceder a este programa desde el menú "Aplicaciones " o usando Finder.
7. **Haz clic en + para abrir una nueva pestaña.** Encontrarás este botón en la barra superior de Chrome.
8. **Ve a un sitio web que no necesites esconder.** Esa pestaña permanecerá visible cuando ocultes las demás, así que asegúrate de que sea un sitio que no te importe que los demás vean (por ejemplo, https://es.wikihow.com).
9. **Presiona Comando+Control+F.** Con este acceso directo del teclado la pestaña actual se mostrará en pantalla completa, ocultando así a todas las demás.
10. **Presiona Comando+Control+F para volver a hacer visibles las pestañas.** Al presionar estas teclas, la pestaña actual dejará de mostrarse en pantalla completa. Todas las otras pestañas volverán a estar visibles. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ocultar-pesta%C3%B1as-en-Chrome", "language": "es"} |
Cómo celebrar un aniversario de bodas | Ya sea que hayas estado casado por uno o cincuenta años, planificar y ejecutar un aniversario de bodas puede parecer difícil. No obstante, si vas a planificar un día especial con anticipación o incluso si acabas de recordarlo la noche anterior, puedes tener una celebración fantástica al enfocarte en tu pareja y en lo que hace que su amor sea especial. Dale un regalo tradicional, incluyan a sus hijos en su día especial, o vayan en unas vacaciones improvisadas para celebrar su amor y matrimonio.
1. **Elige seguir las listas tradicionales de regalos para un aniversario.** Seguir estas listas puede ser una gran fuente para obtener ideas de regalos, mientras que también puede darte algo de espacio para hacer algo creativo. Por ejemplo, el regalo tradicional para el primer año de matrimonio es el papel, pero puedes regalar cualquier cosa, desde artículos de oficina, un mapa de pared, ¡hasta un libro de recuerdos de su primer año juntos! Los regalos tradicionales e importantes para un aniversario incluyen:
1 año: papel
5 años: madera
10 años: estaño o aluminio
15 años: cristal
20 años: porcelana
25 años: plata
30 años: perla
35 años: coral
40 años: rubí
45 años: zafiro
50 años: oro
Si comprar dos regalos parece una exageración, habla con tu cónyuge acerca de comprar un regalo juntos para su casa o familia.
2. **Intercambien cartas de amor.** Escribe algunas de las cosas favoritas que tu pareja haya hecho este año por ti, de cómo te impresiona y sobre por qué la amas. Entra en detalles y demuéstrale que la aprecias y la notas.
Para lograr un mejor efecto, en lugar de intercambiar las cartas, guárdenlas hasta el aniversario del próximo año. De esta forma, en el aniversario del próximo año pueden escribir nuevas cartas, guardarlas y luego abrir las que escribieron este año. ¡Esta es una gran manera de comenzar una tradición para esta fecha!
3. **Transforma tu foto favorita en una obra de arte.** ¿Hay alguna foto que te guste de ambos o de ustedes con su familia? Búscala e imprímela sobre un lienzo, o encárgale a un artista local que la convierta en un cuadro, ¡lo cual de dará un toque especial adicional!
4. **Haz un mixtape.** Incluye las canciones que creas que a tu cónyuge le puedan gustar o canciones que te recuerden lo que sientes por esa persona. Trata de hacer que tu lista de reproducción cuente una historia que relate lo que pasaron tú y tu pareja.
Tu cónyuge también puede escuchar este mixtape cuando estén un tiempo lejos el uno del otro.
5. **Dile a tu cónyuge que empaque sus maletas sin decirle a dónde van.** Tener unas vacaciones sorpresa puede ser más emocionante, ¡Ni siquiera tienen que ir a algún lado! Si se trata de un viaje rápido, reserva una habitación en un hotel local, y dile a tu pareja la noche anterior que empaque sus maletas y que esté lista para que la recojan del trabajo. Luego, llévala a la habitación de hotel para que tengan una noche romántica juntos.
6. **Vuelvan al sitio donde tuvieron su luna de miel.** Si la pasaron muy bien en su luna de miel, hagan un viaje más costoso y vuelvan a ese lugar. Hagan las actividades que hicieron en su luna de miel. Sin embargo, no tengan miedo de salir de su zona de confort ¡y probar cosas nuevas!
7. **Vayan en un viaje de aventura.** Si les gusta el aire libre, vayan en un viaje de aventura donde puedan ir de excursión, deslizarse por la copa de los árboles, practicar rafting en rápidos y bucear. ¡Visiten volcanes, cañones, bosques o montañas para tener una gran experiencia al aire libre!
8. **Vayan de vacaciones con toda la familia.** Si tienen hijos o hay otros familiares que son cercanos a ustedes, vayan de vacaciones como celebración a un lugar agradable para las familias o grupos. Visiten grandes atracciones turísticas como Disney World o relájense en una playa. ¡Tomen un crucero para obtener unas vacaciones fáciles donde no tengas que trabajar demasiado duro para planificarlas!
9. **Alquilen el carro de sus sueños y vayan en un viaje por carretera.** Si siempre has querido conducir un elegante Porsche o tu cónyuge siempre ha soñado ir por la carretera en un Corvette rojo, ¡alquilen un auto y vayan a dar una vuelta! Si es posible, conduzcan toda la noche hasta encontrar un hotel o, si no, ¡hagan un viaje por todo el día!
10. **Tómense unas vacaciones en casa si no quieren viajar.** Elijan un fin de semana para quedare en casa solo los dos. Si tienen hijos, pregúntenle a un amigo cercano o familiar si los niños pueden quedarse en su casa. Haz lo mismo si se trata de un animal doméstico u otra responsabilidad que puedan tener. Tómense el tiempo a solas en casa para cenar románticamente y ver sus películas favoritas juntos, o pidan comida para llevar y relájense en la bañera. Relájense y celebren otro año de matrimonio.
11. **Den una fiesta.** Si es un gran año de aniversario o solo quieren celebrar su amor con la gente más cercana a ustedes, ¡hagan una fiesta e inviten a todos! Envíen invitaciones, y transformen su casa o alquilen un local para el día especial. Para lograr un mejor efecto, pongan la música que era popular el año en que se casaron o pídanles a sus invitados que se vistan como lo hacían en esa época.
12. **Miren su video de boda juntos.** Esto puede ser especialmente genial si tienen hijos jóvenes que puedan ver a su madre como una princesa o creer que ver a sus padres besándose sea grotesco. Brinden con un poco de champán mientras miran el video de bodas ¡y luego conviertan la noche en una fiesta bailable en su sala!
13. **Recolecten bayas para tener un día relajado de celebración.** Recoléctenlas, y hablen de sus recuerdos o hagan una competencia para entretener a sus hijos. Luego, vayan a casa, y horneen un pastel o una tarta de frutas. Disfruten de su pastel de bayas mientras ven una película o se sientan frente al fuego juntos.
14. **Monten un cine en su patio trasero.** Coloquen una sábana blanca en el cerco o la pared. Compren o alquilen un proyector de su biblioteca local. Proyecten su película favorita, la primera que vieron juntos, o la película más popular del año en que se casaron. Hagan palomitas de maíz y consigan bocadillos, o embriáguense un poco con algo de “jugo de uva”.
Incluso si no están acostumbrados a mostrar su afecto públicamente, tómense el tiempo para acurrucarse y tomarse de las manos. Después de todo, ¡es su aniversario!
15. **Hagan un cambio en su casa.** Una manera de celebrar su amor es trabajando juntos para hacer algo nuevo y emocionante. Si siempre han odiado la pintura de las paredes de su sala y quieren cambiarla, o creen que agregar luces al pórtico ayudará a que sea más acogedor en los meses de verano, pónganse a trabajar juntos para diseñar y crear algo para su hogar.
16. **Aprendan algo nuevo juntos.** La vida de casados puede volverse a veces una rutina. Asimismo, incluso les encanta su rutina diaria, es posible que se den cuenta de que no aprenden ni prueban cosas nuevas. ¡Inscríbete en una clase con tu cónyuge para romper esa burbuja, y darles un aire fresco y nuevo a sus vidas! Las clases que pueden tomar incluyen:
una clase para principiantes de un idioma que siempre hayan querido aprender
una clase de vela o surf juntos
una clase de cerámica
una clase de baile como swing o salsa
una clase de cocina u horneado
17. **Sirvan la cena en la vajilla de porcelana china de su boda.** Si los platos de su boda son muy elegantes, hay muchas posibilidades de que estén en exhibición, o incluso escondidos “para mantenerlos seguros” en un gabinete alto o en la parte posterior de la despensa. Si bien hay una razón para no querer utilizar su vajilla china todos los días, ¡hagan que su aniversario sea especial sacándola y usándola por una noche!
18. **Vayan al lugar donde se comprometieron.** Tómense este tiempo para renovar sus votos o, si no quieren hacer algo tan formal, para decirse por qué se casarían de nuevo sin pensarlo.
19. **Compartan las esperanzas que tienen para el futuro en un pozo de los deseos.** Junten monedas de un centavo desde el año que se casaron, y láncenlas en una fuente o pozo mientras piden un deseo. En lugar de pedir los deseos en su cabeza, díganlos en voz alta. Luego, hablen sobre ellos y sobre cómo pueden apoyarse mutuamente el próximo año.
Si a ti y a tu pareja les gusta viajar, ¡también pueden utilizar los centavos que guardaron de los viajes que tuvieron por el mundo!
20. **Escriban una nota en una botella.** Tómense una tarde para escribir su historia de amor juntos. Luego, metan el trozo de papel en una botella ¡y láncenla a la deriva! De esta forma, no solo compartirán su historia de amor con el mundo, ¡sino que también puede resultarles emocionante pensar que comparten su amor y vida con alguien que nunca conocerán!
Asegúrense de no incluir información demasiado personal, como sus apellidos o dirección. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/celebrar-un-aniversario-de-bodas", "language": "es"} |
Cómo podar rosas en invierno | Los arbustos de rosas empezarán a florecer a principios de primavera. Para asegurarte de que estén en buenas condiciones y crezcan de la forma que quieres, una idea inteligente es podarlos a finales de invierno. Cuando podes, enfócate en sacar la madera vieja que muera durante el invierno o se vea poco saludable. También puedes podar en mayor o menor medida basándote en cómo te gustaría que el arbusto de rosas crezca.
1. **Corta las ramas a un ángulo de 45 grados justo por encima de las yemas.** Todos los cortes deben realizarse 0,5 cm (1/4 de pulgada) por encima de las yemas donde se desarrollan las rosas. Cortar una rama de forma inclinada cerca de la yema evitará que el agua se estanque en la parte superior del corte.
La herramienta principal que debes usar para cortar las ramas es un par de tijeras de jardinería, curvadas en ambos bordes.
Si vas a podar los tallos gruesos cerca del centro del arbusto de rosas, usa una sierra grande o unas tijeras de mango largo, dependiendo de cuán lejos debes alcanzar para realizar el corte.
2. **Saca el exceso de ramas que estén amontonándose en el centro del arbusto.** Uno de los objetivos principales cuando podes un arbusto de rosas es sacar los tallos y las ramas externas que podrían impedir el flujo del aire. Corta las ramas hasta que puedas ver el otro extremo del arbusto. Debe haber relativamente pocas ramas en tu camino.
Si un arbusto de rosas tiene muchos nudos y está muy abarrotado, significará que tiene un suministro de aire pobre en el centro. Como consecuencia, las ramas y las yemas en el centro no crecerán.
3. **Saca los chupones en las raíces con tus manos.** Los chupones son crecimientos pequeños que nadie quiere que haya. Se desarrollan en las raíces de los arbustos de rosas grandes y establecidos. Si dejas que crezcan, absorberán los nutrientes. Si te das cuenta de que hay un chupón en la base de una planta, cava en la tierra hasta que encuentres dónde se ha injertado en la raíz.
En la mayoría de los casos, se pueden usar las manos para sacarlos que son pequeños de las raíces. No obstante, si miden más de 0,3 cm (1/8 de pulgada), es posible que debas usar unas tijeras para cortarlos.
4. **Corta las ramas dañadas 1,5 cm (1/2 pulgada) por debajo de la parte deteriorada.** Los animales o las personas pueden dañar fácilmente las ramas durante el invierno. Asimismo, los vientos del invierno pueden hacer que algunas ramas se caigan. Si ves que algún tallo está dañado, pódalo. Esto aplica si la rama está casi completamente dañada o si está ligeramente quebrada.
Si no cortas la parte dañada, las ramas se enfermarán.
5. **Saca las ramas descoloridas con lesiones abiertas.** Si las ramas tienen lesiones o están descolorida, será una señal de enfermedad. Las enfermedades que afectan a la mayoría de los tipos de arbustos de rosas son fúngicas, así que es posible que notes manchas de lo que parece ser mildiú bajo los tallos o un color rojo moteado en los mismos. Poda el tallo al menos 1,5 cm (1/2 pulgada) por debajo de los tejidos enfermos.
Luego de podar las probablemente ramas enfermas, es importante esterilizar las tijeras de jardinería. Hazlo esparciendo un limpiador para el hogar como Lysol sobre las cuchillas o sumergiéndolas en alcohol isopropílico.
Si bien puedes podar las ramas muertas y enfermas en cualquier momento del año, es aún más importante hacerlo en invierno, antes de que los arbustos “despierten” y empiecen a crecer.
6. **Corta la madera muerta en los climas fríos.** Si vives en un área con un clima frío, tus opciones para mantener la apariencia de un arbusto de rosas serán limitadas. Corta simplemente toda la madera que ha muerto en invierno. Esto despejará el arbusto y permitirá que absorba el aire, conllevando así a un mejor crecimiento durante la primavera.
La madera muerta se sentirá frágil al tacto y no habrá ningún brote que esté aflorando.
Si necesitas algo de ayuda respecto a cómo debe verse el tipo de arbusto que tienes, ve a un jardín botánico o jardín público cercano para saber cómo se han podado.
7. **Poda todas todos los bastones a excepción de unos 3 o 4 para conseguir flores más grandes.** Si vives en un área con un clima cálido, tendrás más opciones para podar. Si te gustaría tener pocas rosas grandes, hermosas y bien desarrolladas, poda el arbusto en gran medida. Haz que cada uno de los 3 o 4 bastones tenga una altura de aproximadamente 15 o 25 cm (6 o 10 pulgadas).
Cuando elijas con qué bastones quedarte, selecciona aquellos que apunten en diferentes direcciones.
Un “bastón” en uno de estos arbustos es el tallo de una rosa.
8. **Poda todos los bastones a excepción de uno 5 o 12 para conseguir un arbusto de rosas grande y frondoso.** Si te preocupa menos la apariencia de las rosas y más el buen desarrollo del arbusto, elige podarlo moderadamente. Haz que cada uno de los 5 o 12 bastones tenga una altura de aproximadamente 45 o 60 cm (18 o 24 pulgadas).
Para conseguir un arbusto más uniforme, poda todos los bastones a la misma altura. Por ejemplo, podrían tener 50 cm (20 pulgadas) de alto.
9. **Poda las áreas apiñadas para obtener un gran número de flores con un tallo corto.** Si quieres tener un arbusto de rosas bien desarrollado, con varias flores pequeñas en grupos, opta por podarlo ligeramente. Deja todos los bastones intactos y solo poda algunas de las partes más apiñadas.
Para una poda ligera, disminuye el tamaño del arbusto al sacar menos de un tercio de los tallos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/podar-rosas-en-invierno", "language": "es"} |
Cómo convertirte en guardaespaldas | Los guardaespaldas son escoltas de seguridad capacitados que ofrecen protección a personas como celebridades, artistas y atletas. Protegen a sus clientes de una variedad de preocupaciones, incluyendo secuestro, acoso, daños corporales, hostigamiento y asesinato. Para convertirte en guardaespaldas, hay algunos requisitos básicos que debes cumplir, que varían según tu ubicación. Además, debes dominar las habilidades tácticas, estar en excelente forma física y ser bastante confiable. Con algo de entrenamiento y dedicación, puedes convertirte en guardaespaldas y proteger a otras personas.
1. **Debes ser mayor de 18 años.** Para poder tomar clases de entrenamiento de guardaespaldas o cursos de certificación, debes ser un adulto legal y poseer una identificación válida.
Si tienes menos de 18 años, ¡está bien! Tómate este tiempo para investigar el trabajo de un guardaespaldas y encontrar cursos para tomar cuando cumplas 18 años.
2. **Obtén un diploma de bachillerato o Diploma de Equivalencia General (GED, por sus siglas en inglés).** Si no tienes un diploma de bachillerato o equivalente de GED, no puedes ser un guardaespaldas.
No es necesario contar con la universidad para ser un guardaespaldas, aunque tomar un programa de grado de 2 o 4 años te ayuda a desarrollar tus habilidades tácticas.
El entrenamiento militar también es ventajoso al convertirse en guardaespaldas. Debes estar en buena forma para estar en el ejército, y también estar capacitado en protocolos de seguridad.
3. **Completa programas de primeros auxilios y certificación de reanimación cardiopulmonar (CPR, por sus siglas en inglés).** Debes conocer la CPR básica y los primeros auxilios para ser un guardaespaldas, ya que estos temas son componentes fundamentales del trabajo. Es probable que tengas que demostrar tu conocimiento en forma de prueba o de certificación, ya sea entrevistándote con un cliente o preparándote para una certificación.
Para certificarte en CPR, busca en línea cursos de certificación en tu área. Luego, completa las lecciones de capacitación y el examen. Recibirás una tarjeta de certificación válida por 1 año.
También hay cursos de primeros auxilios disponibles tanto en línea como en persona. Busca en línea para encontrar opciones en tu área y elige 1 que funcione para tu horario.
Los primeros auxilios básicos incluyen asuntos como controlar la respiración, tratar una herida, hacer una férula y un cabestrillo, ayudar a una víctima que se ahoga y tratar una quemadura.
4. **Aprende las habilidades tácticas necesarias para proteger a tus clientes.** Para aprenderlas, toma un programa de entrenamiento de guardaespaldas. Busca en línea un programa en tu área y revisa las opciones según su disponibilidad. Hay algunos cursos en línea disponibles, mientras que otros requieren clases semanales y demostraciones.
Muchos cursos de entrenamiento de guardaespaldas se centran en habilidades que incluyen primeros auxilios, evaluación de riesgos, desarme, armas, combate desarmado, contravigilancia, resolución de disputas, técnicas avanzadas de manejo, evasión de conflictos y técnicas antiterroristas.
5. **Obtén un título en una especialidad de seguridad si deseas educación formal.** Si bien esto no es un requisito como tal, optar por una educación de seguridad de 2 o 4 años puede ayudarte a ser un gran guardaespaldas. Puedes especializarte en cosas como ciencia policial, aplicación de la ley o justicia penal.
Toma cursos que los futuros empleadores valorarán, incluidos servicios de emergencia, estrategias de seguridad, primeros auxilios y seguridad pública.
6. **Obtén la certificación de guardaespaldas si es necesario en tu estado.** Primero, investiga los requisitos para obtener la certificación en tu ubicación. No todos los estados requerirán una certificación de guardaespaldas, aunque es obligatorio en algunos. Luego, regístrate para obtener la certificación y revisa las instrucciones. Cada prueba es un poco diferente, pero en general, debes programar una prueba física y completar un examen en línea.
La prueba de aptitud cubre cosas como el manejo de armas, dar primeros auxilios y conducir a la defensiva.
Además, algunos países requieren entrenamiento militar básico como parte del proceso de certificación. Por lo general, debes servir 1 año en el ejército en servicio activo.
Si tu estado no requiere certificación, entonces no necesitas pasar por el proceso de prueba. Sin embargo, tomar cursos adicionales sobre convertirte en guardaespaldas es una buena idea.
7. **Consulta a una agencia de personal de guardaespaldas para conectar con tus clientes.** Para encontrar una agencia de personal de guardaespaldas en tu área, busca en línea. Revisa los puestos vacantes de la agencia de personal y sube tu currículum. La agencia de personal se pondrá en contacto contigo para programar una entrevista y discutir los próximos pasos
Las agencias de personal te conectan con ofertas de trabajo con empresas o clientes locales.
8. **Toma la ruta independiente para encontrar clientes tú mismo.** Si bien las agencias de personal son útiles, puedes encontrar clientes por tu cuenta. Si tienes amigos, familiares o conocidos que necesitan un guardaespaldas, proporciónales tu información. Además, puedes comercializar un negocio propio de protección al adquirir tarjetas de presentación, diseñar un sitio de internet y compartir en las redes sociales.
Es útil escribir un contrato de trabajo antes de comenzar, describiendo tus horas y tarifa de servicio.
9. **Crea una red a través de clases de guardaespaldas para reservar a tus clientes.** Una excelente manera de expandir la red es conocer gente en los cursos de guardaespaldas. Los instructores y otros estudiantes pueden ayudarte a expandir tu círculo empresarial. Pregúntales a los demás si conocen a algún cliente que busque protección y pregunta sobre las mejores formas de hacer crecer tu propio negocio.
También puedes preguntar a tus compañeros si han tenido suerte con alguna agencia de personal en particular.
Para encontrar una clase de guardaespaldas, busca en línea y revisa las opciones cerca de tu ubicación.
10. **Completa una verificación de antecedentes antes de asumir el trabajo.** Antes de que un cliente te contrate, a menudo requieren una verificación de antecedentes para asegurarse de que seas un profesional creíble. Para conseguir una verificación de antecedentes, busca en internet verificaciones de antecedentes en línea o compañías de informes de antecedentes. Algunas son gratuitas, mientras que otras requieren una pequeña tarifa.
A la mayoría de los clientes no les importa qué servicio de verificación de antecedentes particular utilices. Las verificaciones básicas de antecedentes por lo general brindan información suficiente sobre tu historial criminal.
Si solicitas trabajos de alto perfil, pueden requerir servicios específicos de verificación de antecedentes.
Si usas una agencia de personal, verificará los antecedentes por ti.
11. **Estate listo para servir las 24 horas del día, los 7 días de la semana.** Con mayor frecuencia, los guardaespaldas trabajan con 1 o 2 personas y completan turnos de 6 a 8 horas a la vez. Sin embargo, nunca se sabe cuándo se necesita su servicio. Algunas posiciones requieren horas largas e irregulares.
En última instancia, tu trabajo es proteger al cliente, sin importar la hora o el día.
12. **Sé flexible, adaptable y estate listo para cualquier cosa.** Tus actividades en el trabajo cambiarán a menudo cuando seas guardaespaldas. ¡Prepárate para algo nuevo todos los días! Nunca se sabe de qué tienes que proteger a tu cliente a diario, y cada cliente será completamente diferente.
Un día puedes ser un asistente personal, mientras que al siguiente puedes ser un conductor. A veces puede que tengas que defender al cliente de un acosador.
Por ejemplo, puedes proteger a una famosa estrella de cine mientras camina hacia los estudios de cine y al salir de ellos.
Puedes vigilar a una viuda reciente para protegerla de un acosador desde hace mucho tiempo.
13. **Sé confiable y leal.** Proteges la vida de tu cliente, y ese deber requiere una increíble cantidad de confianza. Para ser confiable, siempre di la verdad, comunícate con honestidad y mantente enfocado en el cliente. Además, siempre llega a tiempo y mantén una actitud cálida y optimista. Asegúrate de completar todas tus responsabilidades también.
Si el cliente no puede confiar en ti, no mantendrás una relación laboral saludable.
14. **Administra tu tiempo sabiamente.** Si llegas tarde al trabajo, los clientes perderán la confianza y fe en ti, y no podrás protegerlos de forma adecuada. Como es probable que trabajes horas esporádicas, tener una gestión del tiempo es muy importante para mantener un equilibrio entre el trabajo y tu vida.
Por ejemplo, debes administrar el tiempo para poder comprar alimentos, limpiar la casa y pasar tiempo con familiares y amigos.
15. **Mantén la compostura** Mantener la calma puede requerir algo de práctica y dedicación, ya que debes responder con calma a los estímulos estresantes. Mantén una cara seria, evita el pánico y siempre aparenta que tienes la situación bajo control. Con práctica persistente, estarás sereno en cualquier situación.
En algunos casos, deseas permanecer en segundo plano y no llamar la atención.
Por ejemplo, si alguien saca un arma y sueltas un alarido, parecerás un objetivo. En este caso, tu enfoque debe ser alejar con calma al cliente de la situación lo más rápido posible. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/convertirte-en-guardaespaldas", "language": "es"} |
Cómo publicar un libro en Kindle | ¿Quieres escribir la próxima gran novela o una guía práctica sobre cómo escribir novelas increíbles? No importa lo que quieras escribir, Amazon ofrece un programa llamado Kindle Direct Publishing que permite a las personas publicar sus libros y tenerlos disponibles en el Kindle Store. Amazon es el motor de búsqueda de pago más poderoso del mundo. Las personas van al sitio web con sus tarjetas de crédito listas para usar y comprar. ¿Por qué no hacer que compren tu libro publicado en Kindle?
1. **Escribe** Si planeas publicar exclusivamente en Kindle o creas una versión electrónica de un libro que has publicado en físico, deberás asegurarte de que el contenido sea impecable. Muchos escritores alientan a escribir un borrador de "ideas" o un bosquejo con diferentes ideas. Entonces comienza a escribir. Después de tener un borrador de revisión, comienza a enfocarte en la estructura y la gramática. Haz que amigos y familiares lean el libro para ayudarte a perfeccionarlo.
2. **Escribe una buena introducción** Piensa estratégicamente. Piensa en la plataforma Kindle y adapta tus escritos a ella. ¿Qué aspectos de la página de Amazon convencen a los usuarios para que hagan clic en el botón de comprar? Los compradores potenciales tienen la capacidad de leer detenidamente las primeras páginas. Esto es como ir a una librería y leer la contraportada y hojear el libro rápidamente. Cuando escribas el libro, asegúrate de que las primeras dos páginas sean realmente atractivas. Haz que algo escandaloso ocurra inmediatamente. Asegúrate de que la prosa sea impresionante. Cualquier cosa que el lector quiera quitar del texto debe ser anticipada.
3. **Toma de ejemplo los libros electrónicos más exitosos y modela tu estilo a ellos.** Descubre cuál es tu género y luego toma de ejemplo a los libros mejor vendidos en ese género. Averigua cuáles son sus fórmula para el éxito. ¿Cuán largo son? ¿Cuántos capítulos normalmente incluyen? ¿Cómo comienzan a contar la historia? ¿El libro es parte de una serie? Muchas novelas de misterio en el Kindle son parte de una serie. Considera convertir tu primer libro de misterio en una serie. A algunas personas les gusta invertir en series largas. Hay una sensación de realización y si tienes 20 novelas en una serie, alguien comprará todas.
4. **Crea una página para el título.** La página del título debe estar centrada. Escribe el título del libro y luego tu nombre o seudónimo. Nada más debería ir en esta página.
5. **Incluye una página de derechos de autor.** Debes proteger el trabajo e incluir una página de derechos de autor en el libro electrónico, efectivamente estará protegiendo tus ideas. Aquí hay una declaración repetitiva que puedes usar:
"Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede reproducirse de ninguna forma ni por ningún medio electrónico o mecánico, incluyendo los sistemas de almacenamiento y recuperación de información, sin el permiso por escrito del autor, excepto en el caso de un revisor, que puede citar pasajes breves incorporados en artículos críticos o en una revisión. Los nombres de marcas registradas aparecen a lo largo de este libro. En lugar de utilizar un símbolo de marca comercial con cada aparición de un nombre de marca registrada, los nombres se utilizan de forma editorial, sin intención de infringir la marca comercial del propietario respectivo. La información en este libro se distribuye "tal cual", sin garantía. Aunque se tomaron todas las precauciones en la preparación de este trabajo, ni el autor ni el editor tendrán responsabilidad alguna con ninguna persona o entidad con respecto a cualquier pérdida o daño causado o presuntamente causado directa o indirectamente por la información contenida en este libro”.
Si el trabajo es ficción, incluye esta afirmación: "Esta es una obra de ficción. Los nombres, personajes, lugares e incidentes son producto de la imaginación del autor o se usan ficticiamente, y cualquier parecido con personas reales, vivos o muertos, eventos o lugares es meramente coincidencia".
6. **Incluye una tabla de contenidos.** Los números de página no son importantes en las publicaciones de Kindle porque el texto aumentará de manera diferente dependiendo del tamaño y de cómo lea el lector. Asegúrate de que los nombres de los capítulos sean informativos. Le dará al lector una idea de cómo estructuras el trabajo.
7. **Agrega material principal adicional.** ¿Por qué no incluir una dedicatoria, un prefacio o un prólogo? La dedicatoria es el lugar para agradecer a esa persona o personas que hicieron posible este trabajo. Esta es también una de las primeras cosas que el lector leerá, así que elabora cuidadosamente la dedicatoria. Un prefacio introduce al lector al libro en lugar de usar una presentación formal. Le dice al lector cuáles son los objetivos del libro. Un prólogo establece una línea argumental, proporciona los antecedentes necesarios. Algunos editores de Kindle usan prólogos para recapitular lo que sucedió en la novela anterior de la serie. Es algo así como cuando en los programas de TV dicen "anteriormente en (nombre del programa de televisión)”.
8. **Decide si quieres usar imágenes.** Dependiendo del contenido, las imágenes pueden ser necesarias, pero piensa cómo aparecerán en el libro electrónico. Algunos lectores de Kindle convertirán la imagen a una escala de grises (16 tonos para ser específicos) o no las mostrarán en absoluto. Si usas fotografías, asegúrate de tener los derechos sobre ellas. Si tomaste la foto, entonces no habrá problemas. Si creaste la imagen de alguna manera, entonces tampoco habrá problemas. NO uses imágenes de Internet. Aunque modifiques otras imágenes y las presente como propias, podrías ser demandado por robo intelectual o infracción de derechos de autor.
Si compras una imagen de un repositorio de imágenes en Internet, asegúrate de comprar los derechos de reventa de la imagen. La mayoría de las veces, los sitios web, como bigstockphoto.com (una de las mayores tiendas de fotos de Internet), te permitirán comprar imágenes con una licencia extendida. Como vas a vender el libro electrónico, tendrás que comprar la licencia extendida.
9. **Diseña una portada.** Puedes pensar que el libro hablará por sí mismo, pero sin una portada adecuada, las personas no lo comprarán. No hay una guía universal para saber cómo hacer un aportada ideal. Nuevamente, revisa los otros libros electrónicos más exitosos en su género para inspirarte y hacer la portada. Y luego intenta capturar el espíritu del libro en la portada. Usa imágenes que reflejen el contenido. Para novelas románticas coloca a un héroe guapo con una damisela sucumbiendo a sus artimañas. Para novelas de suspenso o thrillers usa una figura sombría acechante. Usa imágenes etéreas para una novela sobre fantasmas. Si escribes una guía práctica, usa una imagen de alguien que esté haciendo lo que has escrito. Por ejemplo, un libro sobre cómo construir una casa en el árbol podría tener a alguien construyendo una casa en el árbol en la portada. Piensa en la persona que va a comprar el libro. ¿Qué podría llamar su atención?
Si no quieres pagar para tener una portada hecha por un profesional, Amazon tiene un programa para crear portadas gratuitamente. Simplemente sube una imagen, inserta el texto y luego observa cómo funciona la magia. Puedes elegir entre una variedad de diseños, fuentes y colores.
Si tienes un pequeño presupuesto para una portada, consulta 99 Designs o Crowdspring. Estos son servicios asequibles de colaboración abierta distribuida (crowdsourcing). Solo asegúrate de que la porta que compres sea un archivo JPEG y que tenga al menos 25000 píxeles en el lado largo con una relación de alto y ancho de 1,6.
10. **Añade contenido al final.** Esto puede incluir bibliografías, apéndices, notas o glosarios. No hay un orden específico para seguir, así que usa tu mejor juicio. Muchas personas también incluyen una nota sobre el autor. Escribe un párrafo largo sobre ti. ¿Dónde vives? ¿Eres un escritor a tiempo completo? ¿Hay alguna experiencia interesante que quieras que los lectores sepan de ti? Algunas personas incluso incluyen direcciones de correo electrónico para que los fans y los envidiosos envíen correos.
11. **Elige el formato de archivo correcto.** Amazon acepta Word, ePub, texto simple, Mobipocket, HTML, PDF y formato de texto enriquecido. Amazon alienta a los autores a cargar sus documentos en archivos .doc o .docx. El software de formato que Kindle utiliza para transferir y preparar archivos para la publicación electrónica funciona fácilmente con Word.
12. **Elige una fuente simple.** Quédate con las fuentes de estilo Arial o Times New Roman. Si usas otra fuente, Kindle revertirá el estilo de fuente a uno de estos o no podrá leerlo. Si tienes texto en negrita, cursiva o subrayado, no te preocupes que así se transferirá a Kindle.
13. **Edita los párrafos correctamente.** Usa una alineación justificada en el archivo de Word. Muchos libros electrónicos no usan una sangría en sus párrafos, solo usan un espacio entre cada párrafo. Si decides aplicar una sangría, no uses espaciado de tabulación, ya que no se convertirá en el Kindle. Por ello, mejor usa el formato de párrafo predeterminado de Word para hacer la sangría de los párrafos. Hay dos maneras de hacer esto:
Haz clic en "Diseño de página" y especifica qué tipo de “sangría” querrás usar en los nuevos párrafos.
O usa la regla en la parte superior de la página para cambiar la sangría. Si no ves una regla, haz clic en la pestaña "Ver" y haz clic en la opción de regla.
14. **Inserta imágenes.** Usa 'insertar imagen' en MS Word en lugar de 'cortar y pegar'. Usa imágenes JPEG o GIF y toma medidas para comprimir las imágenes correctamente. El formato del libro Kindle admite archivos de imagen JPEG y GIF de hasta 5 MB.
15. **Inserta saltos de página.** Al final de cada sección o capítulo, inserta un salto de página. Para insertar un salto de página en MS Word, haz clic en "Insertar" en la barra de menú superior y selecciona "Salto de página". Esto evitará que el texto quede como un conjunto.
16. **Crea un índice activo.** Esto no es obligatorio, pero es preferible. Dado que los números de página no funcionan en los libros electrónicos, tendrás que hacer que el índice "activo". Esto significa que el lector deberá poder hacer clic en el contenido del índice y será llevado a esa sección.
En Word, ve a una página separada y titúlala como "Índice". A continuación, puedes usar la función de hipervínculo de Microsoft Word para hacer el índice manualmente. La función de hipervínculo puede vincular a cualquier texto editado con un estilo de encabezado o cualquier ubicación en el libro que hayas marcado usando la función de marcador.
17. **Ve a kdp.amazon.com e inicia sesión.** Deberás crear un nombre de usuario y una contraseña por separado para este servicio, incluso si tienes una cuenta de Amazon.
18. **Registra la información fiscal.** ¿Por qué necesitas hacer esto? Si vives en los Estados Unidos, todos los ingresos que generes a través de las regalías o ventas del libro deben ser informados al gobierno. Al final de cada año fiscal, Amazon te dará el formulario W-2 que tendrás que llenar. A continuación, tendrás que pagar impuestos sobre este ingreso.
19. **Haz clic en "Estantería" y luego selecciona "Agregar nuevo título".** Esto debe ubicarse en la página después de iniciar sesión. La biblioteca es donde se ubicarán todos los libros en el futuro. Ahí harás todos los cambios que necesites. Si deseas editar el texto o cambiar el precio, lo harás desde Estantería.
20. **Completa toda la información necesaria sobre el libro.** Incluye el título del libro, una descripción o sinopsis del libro y palabras clave para ayudar a las personas a encontrar el libro.
Presta mucha atención a la sinopsis. Esto debería ser uno o dos párrafos. Debes resumir con precisión el contenido del texto y atraer al lector. Usa el lenguaje activo. Toma como ejemplo los otros libros exitosos en su género en Kindle para tener una idea de cómo funciona.
Piensa cuidadosamente sobre las palabras clave. Estos serán los términos de búsqueda que las personas usarán cuando busquen un libro en la librería del Kindle. No solo incluyas las palabras que están en el título, porque el título también está incluido en el motor de búsqueda de Amazon. Usa palabras clave para describir la ambientación, tipos de personajes, temas de la trama y tono de la historia. Por ejemplo, si has escrito una novela romántica en París y el título es "Amor bajo la Torre Eiffel", usa frases como "protagonista masculino fuerte", "romance", "cita romántica", "viaje" y "París".
21. **Sube el libro y el archivo de la portada.** Solo toma 5 minutos publicar un libro en Kindle. En 24 o 48 horas, trabajarás para las tiendas que tiene Kindle en todo el mundo.
22. **Elige "Derechos mundiales".** Tendrás que asegurar de que tu trabajo esté protegido en todos los sitios donde Kindle vendan libros electrónicos, así que asegúrate de seleccionar esta opción ya que no cuesta nada.
23. **Establece una tasa de regalías.** Puedes seleccionar recibir una tasa de regalías del 35 % o del 70 %. La única razón para elegir el 35 % es si el archivo es gigantesco. Amazon cobra $ 0,15 por MB del archivo si eliges una tasa de regalía del 70 %. La tasa varía según el lugar donde vivas en el mundo, pero es comparable. Lo más probable es que ganes más dinero eligiendo la tasa de regalías del 70 %.
24. **Establece el precio.** La mayoría de los libros electrónicos en Kindle cuestan entre $ 2,99 y $ 9,99. Mira los precios de los libros en el género similar a tuyo. La mayoría de los libros electrónicos que cuestan menos de $ 2,99 no ganan mucho dinero a la larga.
Algunos autores experimentados de Kindle, que tienen varios libros en sus manos, regalan sus libros en Kindle con la esperanza de atraer nuevos lectores. Piénsalo. Si no quisiste pagar $ 2,99 por un libro de un autor desconocido, querrás leer un libro electrónico gratuito.
25. **Haz clic en Guardar y publicar.** Amazon te enviará un correo electrónico cuando el libro aparezca en su sitio web.
26. **Consigue reseñas de lectores.** Haz que los miembros de tu familia y amigos lean el libro. Se lo das de forma gratuita a cambio de una reseña en Internet. Las reseñas son una de las formas más sólidas para que los posibles compradores hagan clic en ese botón de reseñas. Pídeles que den sus reacciones honestas en Amazon. Podrán dar al libro una calificación también (1 a 5 estrellas). Con suerte, te darán buenas calificaciones.
Visita Storycartel.com. Esta es una plataforma que los autores pueden usar para conseguir reseñas honestas de sus libros. No te asustes por el nombre. Este no es un tipo de servicio para obligatorio. Simplemente crea una cuenta gratuita, carga el texto, completa la información necesaria y espera a que lleguen las reseñas. También puedes registrarte y leer las obras de otros a cambio de comentarios. La página thekindlebookreview.net tiene un servicio similar.
Si recibes suficientes críticas positivas, Amazon comenzará a recomendar el libro a compradores que busquen temas similares.
27. **Promociónalo a través del correo electrónico y las redes sociales.** Envía enlaces del libro electrónico a amigos y familiares. Si tienes un blog, una página de Twitter, una cuenta de Facebook, Tumblr o cualquier otra red social, infórmales sobre tu entrada en el al mundo editorial. Si les gusta lo que has publicado, se lo contarán a sus amigos, quienes se lo contarán a sus otros amigos.
28. **Comparte el libro electrónico en foros de Internet.** Comienza con https://www.goodreads.com y luego busca otros. Encuentra comunidades específicas del género de tu libro en Internet. Estos sitios web son lugares donde otros autores del mismo género discuten sus trabajos y promueven sus propios trabajos. Únete a ellos. Eres también un autor ahora.
29. **Anúncialo en Facebook.** Solo considera publicitar en Facebook, si realmente quieres vender el libro electrónico. El anuncio promedio en Facebook cuesta $ 0,50 por clic. Esto puede ser costoso y no podrás recuperar los costos si solo cobras el mínimo por el libro. Ahora, después de esta advertencia, tiene que saber que los anuncios de Facebook pueden ser increíblemente efectivos. Puedes identificar la demografía que te interesa alcanzar. Facebook alineará los canales de las personas que caen en esa demografía.
30. **Considera otras plataformas.** Barnes & Noble tiene el lector Nook. También puedes publicar en su sitio en línea gratuitamente. Publica gratis en la tienda iBooks de Apple. Para alcanzar a las comunidades literarias, prueba smashwords.com también. Muchos de estos sitios web te solicitarán un enlace a un sitio web personal de algún tipo. En lugar de configurar páginas de autor en otros lugares, muchos simplemente se vincularán a la tienda Kindle de Amazon para compartir allí sus reseñas.
31. **Considera la posibilidad de publicar libros impresos y audios en Amazon para acompañar el libro electrónico.** Amazon te permite publicar muchos tipos de libros en su sitio web. Amazon ofrece lo que se llama el programa "matchbook". Es un servicio donde puedes comprar la edición impresa del libro y obtener la versión de Kindle por un costo menor. Es ideal para completar la biblioteca del cliente y mejorar su experiencia de usuario. Es una gran manera de tener más exposición y maximizar las ganancias del nuevo libro. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/publicar-un-libro-en-Kindle", "language": "es"} |
Cómo ser tu propio héroe | Si deseas ser tu propio héroe, tendrás que afrontar los retos y hacer lo mejor posible. Para llegar a ser el héroe de tu propia vida, deberás vivir con un propósito y con convicción, ayudar a los demás, y ser un líder (la mayoría de los superhéroes tienen compañeros, asistentes, fans o seguidores). Puedes aprender a ser tu propio héroe si mejoras tu persona y desarrollas cualidades propias de ellos, si te fijas metas y las cumples, y si ayudas a los demás.
1. **Mejora tu integridad.** Piensa en uno de tus héroes, sin importar si es real o ficticio, o si está vivo o muerto. ¿Cuáles son las cualidades que admiras de esta persona? Si no tienes un héroe, puedes crear uno basándote en las cualidades que más admires de las personas o que te encantaría poseer. Es probable que el héroe que tengas en mente posea integridad. Para ser un héroe creíble, deberás ser confiable y poseer valores morales sólidos (el sentido de lo correcto y lo incorrecto).
Sé sincero. La integridad también consiste en ser sincero. Expresa tus sentimientos y pensamientos de forma respetuosa y asertiva. Esto significa que no debes dudar en decir lo que sientes. Emplea frases en primera persona, como “Me siento____ cuando tú ____”. Por ejemplo, podrías decir algo como “Me siento furioso cuando lastimas a otras personas”.
Cumple lo que digas. Si dices que vas a hacer algo, hazlo. No hagas promesas en vano si no estás seguro de que puedas cumplirlas. Los héroes son personas en las que se puede confiar. Ellos son confiables y constantes.
Conoce tus valores morales. Identifica tus valores éticos y lo que consideres que pueda aumentar la responsabilidad moral. Elabora una lista con tus valores morales. Por ejemplo, podrías creer en la libertad, la igualdad, la justicia y la libre expresión.
Identifica aquello con lo que estés en desacuerdo y anótalo. Por ejemplo, podrías estar en contra de asesinar, robar, lastimarte a ti o a los demás, engañar y usar la violencia.
2. **Sé valiente.** La valentía es otro valor sólido de un héroe. Para ser valiente, deberás ser independiente, afrontar tus miedos y estar dispuesto a correr riesgos.
Ten el valor y el coraje necesarios para afrontar tus miedos, en lugar de evitarlos. Escoge el desarrollo personal en lugar de la seguridad (es decir, el deseo de sentirte cómodo). Si te sientes incómodo en una situación como un discurso público, mayor razón tendrás para desarrollar esta habilidad. Cuando afrontes tu miedo, podrías darte cuenta de que, al fin y al cabo, este no era tan malo o aterrador como creías.
Ten en cuenta que tener valor no significa realizar acciones riesgosas o lidiar con situaciones peligrosas. Siempre dale prioridad a tu seguridad.
3. **Mira el lado positivo.** Los héroes no ahondan en lo negativo. Si lo hicieran, no tendrían energía suficiente como para salvar a las personas y combatir con los malvados. Los héroes creen en sí mismos y consideran que pueden enfrentarse a quien sea en cualquier momento. Si piensas de forma positiva, esto puede mejorar tu autoestima y tu satisfacción general en la vida. Para ser un héroe confiable en tu vida, necesitarás una perspectiva positiva y optimismo.
¡Deja de quejarte y empieza a vivir! Si notas que estás desanimándote por tu situación actual, haz algo para dejar de pensar en ello. Da una caminata, respira profundo o concéntrate en una tarea.
Desarrolla un mantra positivo. Los héroes suelen tener lemas o frases que los guían. Estos son algunos lemas de superhéroes: “Soy el mejor en lo que hago (Lobezno)” y “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad (Hombre Araña).
4. **Reconoce tus debilidades.** Ser consciente de tu persona es importante para ser un buen héroe. Para ser tu propio héroe, no deberás fingir ante el mundo brindando una imagen falsa de tu persona ni volverte un narcisista que carece de una verdadera integridad. Si deseas ser tu propio héroe, deberás conocer tus fortalezas y también tus defectos. Incluso Superman era débil a la kriptonita.
Asume tu responsabilidad personal. Admite tus errores y no culpes a otros por tu situación. Pide disculpas siempre que sea necesario.
Identifica las soluciones y aprende de tus errores. Ten en cuenta algunas situaciones de la vida (como la escuela, el trabajo o la familia) que consideras que podrían haber ido mejor. Ahora interpreta estas escenas como tu héroe. ¿De qué forma habría actuado un héroe en dichas situaciones? ¿Qué habría dicho o hecho?
En lugar de concentrarte demasiado en tus defectos, presta atención a lo que puedas mejorar. Considera estos errores o debilidades como áreas de desarrollo personal. Repítete algo como “Sigo creciendo y desarrollándome de forma constante. Estoy dispuesto a mejorar mi persona a través de nuevas experiencias”.
5. **Controla tus emociones.** Los héroes se sienten tranquilos cuando afrontan el peligro. Si notas que te molestas, detente y da un paso atrás cuando afrontes la situación.
Piensa antes de actuar. Detente y toma un respiro, si esto te ayuda. Presta atención a tus pensamientos y sentimientos.
Practica recursos que te permitan lidiar con la situación y que te sean útiles. Estos son algunos ejemplos: haz ejercicio, da una caminata con un amigo, escribe en un diario y medita.
6. **Motívate.** La motivación es uno de los secretos para ser un buen héroe. Si no tuvieras motivación para ser tu propio héroe, no estarías leyendo este artículo. La motivación es lo que nos mantiene productivos y centrados en alcanzar nuestras metas y aspiraciones únicas. Los héroes deben mantenerse motivados para tener la fortaleza y la perseverancia necesarias para seguir adelante.
Primero identifica tus principales valores. ¿Qué consideras importante en tu vida? ¿Valoras a tus familiares, amigos, tu trabajo o al gobierno? Estos valores pueden ser de utilidad para motivarte y así lograr un cambio positivo. Concéntrate en marcar una diferencia en cada aspecto de tu vida, como mejorar tu vínculo con tus familiares y amigos.
Motívate con afirmaciones positivas. Por ejemplo, si te sientes desmotivado, puedes repetirte o pensar algo como “Puedo hacerlo. Soy capaz de lograr todo lo que me fije. Lo he hecho antes y puedo volver a hacerlo. ¡Soy genial!”.
Otra manera grandiosa de motivarte es brindarte premios siempre que logres algo. Los premios aumentan las conductas positivas. Puedes brindarte un caramelo, tu comida favorita o tiempo para jugar un juego. El premio debe ser algo que desees y anheles mucho.
Visualiza el éxito. Las personas que visualizan el éxito y confían en sus capacidades están más motivadas a perseverar cuando las cosas se ponen difíciles. Ten pensamientos positivos como “Sé que puedo hacerlo. Quizás sea difícil, pero voy a perseverar y a enfocarme en alcanzar mi meta. Al final, habrá valido la pena”.
7. **Toma el control.** Determina qué puedes controlar y qué no. Si las personas consideran que tienen el control de los resultados en su vida, serán más tenaces cuando afronten los desafíos. Los héroes deben ser capaces de recuperarse de la adversidad. Ten en cuenta que tienes el poder para cambiar tu persona y tu vida.
Por ejemplo, quizás no puedas controlar lo alto que seas, pero sí lo que pienses y sientas sobre tu altura (siendo positivo). Convierte los aspectos negativos en positivos al concentrarte en lo único y especial que eres.
Practica comportándote como tu propio héroe. Primero tan solo considera las cualidades del héroe en el que deseas convertirte y representa algunas en privado. Adopta la mentalidad de un héroe al emplear una postura segura (con los hombros hacia atrás y parado de forma erguida) y caminar de manera firme.
Emplea la visualización y la imaginación. La visualización (como jugar un videojuego en tu mente) o las imágenes guiadas pueden ayudar a las personas a realizar cambios positivos, como mejorar un estado de ánimo positivo y la salud, y al mismo tiempo disminuyen el estrés. Cierra los ojos y visualízate como el héroe o la persona que deseas ser. ¿Cómo se siente? ¿Qué sonidos escuchas? ¿Qué te rodea? ¿Qué debe ocurrir para que llegues a ese punto?
8. **Crea metas positivas.** Descubre tu superpoder. ¿Deseas ser muy inteligente o fuerte, o deseas ayudar a los demás? ¿Qué deseas ser? Hazte una pregunta como “¿Qué deseo lograr en mi vida?”.
Elabora una lista con las metas que desees alcanzar dentro de 1 mes, 6 meses y 1 año. Debes identificar el motivo por el que deseas alcanzar cada meta. Pregúntate lo siguiente: “¿Por qué o por quién estoy haciéndolo? ¿En qué forma será de ayuda?”. Esto te ayudará a crear un propósito y un significado en la vida, lo que mejorará tu motivación.
Puedes elaborar un plan y una línea de tiempo específicos para cada meta. ¿En qué necesitas concentrarte para alcanzar cada meta? Por ejemplo, quizás desees ayudar a los demás a recuperarse cuando hayan tenido un problema, y podrías haberte fijado 6 meses para cumplir esta meta. Esta sería tu meta general. Para alcanzarla, estas podrían ser tus primeras medidas a adoptar: investigar sobre las organizaciones que ayudan a las personas necesitadas, buscar compañías que necesiten voluntarios o empleados, llamar a las organizaciones para consultar sobre sus programas, preparar tu currículum, postular a los cargos que te parezcan adecuados, prepararte para las entrevistas y asistir a las organizaciones para que te entrevisten.
9. **Adopta medidas y desafíate.** ¡Los héroes son personas ocupadas que están concentradas en cambiarse a sí mismas y al mundo! Concéntrate en las maneras en las que puedas desarrollar y mejorar tu persona de forma constante. Esto aumentará tu sentido de bienestar y te ayudará a volverte el mejor héroe que puedas ser.
Modifica los aspectos de tu persona que creas que reduzcan tu capacidad de ser tu propio héroe. Por ejemplo, tu visión de un héroe podría ser la de una persona que se encuentra en el mejor estado físico. Si este es tu caso, practica ejercicios potentes, como las artes marciales (taekwondo, karate, muay thai o kickboxing).
Elabora una lista de objetivos para mejorar tu persona. Incluye metas como las siguientes: bajar 4,5 kg (10 lb), ejercitarte 3 veces a la semana, consumir alimentos saludables 5 días a la semana, leer un libro 3 días a la semana, meditar 3 veces a la semana y pasar tiempo en la naturaleza 1 vez a la semana.
Estas son algunas características positivas adicionales que debes esforzarte por desarrollar: compasión, cooperación, ambición, confiabilidad, competencia, lealtad y sensatez.
10. **Persevera.** La vida de un héroe está llena de obstáculos; por ello, para alcanzar tus metas heroicas, ¡nunca deberás rendirte! Dedica todo tu esfuerzo.
Si usas tus habilidades para la resolución de problemas, esto puede ayudarte a perseverar. Si hay un problema o si algo te abruma, trata de idear una solución. Podrías tener que tomar un descanso o reevaluar tus metas o valores.
Si sientes el deseo de rendirte, recuerda tus valores y tu meta general para este año.
Ten en cuenta que los héroes nunca se rinden, ellos siguen luchando hasta el final. Puedes repetirte algo como “Nunca me rendiré. Esto es muy difícil, ¡pero sé que puedo hacerlo!”.
11. **Inspira y motiva a los demás.** Las relaciones positivas son vitales para tener un sentido de tranquilidad, estabilidad y bienestar. Para ser un líder o un héroe en tu propia vida, deberás ser capaz de inspirar y motivar a los demás para convertirse en la persona que desean ser.
Concéntrate en fortalecer a los demás. Brinda cumplidos con buena disposición. Indícales a los demás que los aprecias por lo que hacen. Por ejemplo, si tu amigo te ha ayudado a hacer trabajo voluntario, podrías decirle “Aprecio mucho que te hayas ofrecido junto conmigo como voluntario en el refugio para personas sin hogar. Esto me demuestra que no solo estás dispuesto a ayudarme a mí, sino también a las demás personas de la comunidad. También has hecho un trabajo grandioso. He notado lo reconfortante y comprensivo que has sido”.
Sé positivo cuando los demás tengan dificultades. Diles que crees en ellos y que estás dispuesto a ayudarlos si lo necesitan. Podrías decir algo como “Sé que tienes dificultades y es comprensible. Quiero que sepas que estoy aquí para ayudarte. Creo en ti y sé que podrás superarlo”.
Orienta a los demás y escúchalos si lo necesitan. Sin embargo, evita decirles qué es lo que deben hacer en su vida privada (en sus relaciones, etc.), ya que esto puede ser contraproducente. En lugar de ello, hazles preguntas, muestra interés por sus sentimientos y valídalos.
12. **Ayuda a los demás.** La vida de un héroe se centra en ayudar a los demás, en lugar de los beneficios económicos o sociales. La empatía es vital para ser un héroe. Los héroes se preocupan por los demás y desean ayudarlos. Considera a Superman como un ejemplo; él no quería ser famoso, pero se centró en ayudar a los demás. Él incluso encubría su identidad (al vivir como Clark Kent), lo que le permitía tener una vida normal.
Si posees los recursos, puedes donar artículos, dinero o servicios a organizaciones que ayuden a las personas necesitadas.
Una opción consiste en ayudar a las personas necesitadas haciendo trabajo voluntario en el banco de alimentos o los refugios para personas sin hogar de tu localidad.
Si notas que alguien tiene dificultades, no lo ignores. En lugar de ello, hazle preguntas sobre su persona y bríndale todo apoyo con el cual te sientas cómodo.
13. **Sé un modelo a seguir positivo.** Las personas suelen aprender de las interacciones sociales y la observación. Si fijas un ejemplo positivo para los demás, esta será una manera grandiosa de lograr que te vean como un héroe y que tú mismo te consideres uno.
Muéstrales a los demás que defiendes aquello en lo que crees. Si alguien sufre de maltrato, di o haz algo; deberás intervenir. Tan solo cerciórate de estar a salvo y no te expongas a situaciones en las que corras riesgo.
14. **Obtén apoyo.** La unión hace la fuerza. Al igual que los Vengadores, a veces los superhéroes requieren unirse para luchar por sus ideales o vencer un gran obstáculo. Para ayudar a los demás, primero tenemos que ayudarnos a nosotros mismos al obtener el apoyo necesario para lidiar con las exigencias de ser un héroe.
Únete a un grupo de personas que piensen como tú. Por ejemplo, si sientes pasión por el ejercicio y la salud, podrías unirte a un centro de ejercicios o reunir un grupo de amigos con quienes salir de excursión una vez a la semana.
Existen páginas web como Meetup.com cuyo fin es reunir grupos de personas con intereses similares, como la escalada en roca, el ciclismo, la limpieza de playas, la paternidad, la ayuda para personas sin hogar y el trabajo voluntario. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ser-tu-propio-h%C3%A9roe", "language": "es"} |
Cómo mantener a las arañas y los alacranes fuera de tu casa utilizando productos naturales | Las arañas y los alacranes se consideran intrusos molestos que deben permanecer en el exterior. Estos invasores ensucian aún más las casas al fabricar sus telas y nidos. Algunos incluso pueden resultar peligrosos, ya que su picadura es dolorosa y letal. No hace falta mencionar que probablemente no desees acogerlos de buena gana en tu hogar. Con un poco de esfuerzo y una limpieza regular, puedes evitar que ingresen en tu casa. Para ello, puedes usar repelentes y otros remedios naturales.
1. **Consigue aceites esenciales.** Aunque estos aceites despiden un olor agradable para los humanos, se ha demostrado que son muy útiles para repeler arañas y alacranes. El olor puede resultar abrumador para sus sentidos sensibles de manera que evita que se infiltren en el área.
Entre los aceites esenciales más efectivos para combatir arañas y alacranes se encuentran el de menta, el de árbol de té, el de nim y el de cítricos.
Algunos recomiendan el uso de aceite esencial de lavanda para repeler a estos intrusos, pero los resultados son variados. Probablemente te resulte mejor concentrarte en comprar los aceites esenciales que te recomendamos anteriormente.
2. **Prepara un aerosol.** Puedes elaborar tu propio repelente de arañas y alacranes para rociarlo alrededor de tu casa. En una botella limpia con atomizador, debes combinar de 5 a 7 gotas de aceite esencial (de menta, lavanda, árbol de té o cítricos) con un poco de agua tibia.
Rocía la mezcla alrededor de la casa y concéntrate específicamente en las áreas que prefieren estos invasores (por ejemplo, debajo de los muebles, en las esquinas, alrededor de las lámparas montadas y otros espacios apartados).
Además, puedes agregar una cucharadita de vinagre blanco o un lavavajillas ecológico para que la mezcla resulte más eficaz.
3. **Utiliza tierra diatomácea.** Este tipo de tierra es un producto económico que está compuesto de restos fosilizados de un tipo de alga que se conoce como diatomeas. Funciona como repelente para arañas y alacranes (entre otros insectos) al absorber toda la humedad de su entorno, además de las plagas no deseadas que infestan el hogar. Esto hace que las arañas y los alacranes se deshidraten y mueran.
Simplemente espolvorea la tierra diatomácea alrededor de las áreas en las que observas la existencia de plagas (por ejemplo, debajo de los muebles, en el sótano y alrededor de los alféizares de las ventanas).
Debes comprar la tierra diatomácea de grado alimenticio para que puedas utilizarla de manera segura en el hogar.
4. **Limpia las superficies.** Coloca unas gotas de lavavajillas ecológico sobre papel absorbente o una esponja y limpia algunas de las superficies de tu casa. Debes prestar especial atención a los lugares difíciles de alcanzar (por ejemplo, la parte superior de los gabinetes, los ventiladores de techo y la parte posterior de los cobertores o estantes).
Como alternativa, puedes utilizar unas cuantas gotas de vinagre o aceites esenciales para limpiar las superficies de la casa y repeler arañas y alacranes.
5. **Invierte en un lavavajillas ecológico.** Este tipo de detergente se ha utilizado durante mucho tiempo en la lucha contra la invasión de arañas y alacranes. Si mantienes limpios tus mostradores con este detergente, ayudarás a proteger tu hogar de estos invasores.
Aunque el lavavajillas normal puede incluir ciertos químicos desagradables que no deseas que se desparramen por toda la casa, la mayoría de las versiones ecológicas se encuentran disponibles y contienen ingredientes más naturales.
Al escoger un lavavajillas ecológico, asegúrate de mantenerte alejado de conservantes fuertes y potencialmente tóxicos. En su lugar, debes revisar la etiqueta en busca de conservantes libres de parabenos (como la metilisotiazolinona, la benzisotiazolinona o el fenoxietanol).
6. **Limpia utilizando vinagre.** El fuerte olor del vinagre funciona de manera muy eficaz para repeler alacranes y arañas. La composición ácida de este líquido hace que las plagas eviten acercarse a él. Debes verter unas gotas sobre papel absorbente o una esponja y limpiar los mostradores y otras superficies del hogar.
Para que obtengas mejores resultados, puedes utilizar vinagre blanco, vinagre de sidra de manzana o vinagre de malta.
7. **Concéntrate en las barreras al aire libre.** Cuando utilices los métodos con aerosol o esponja, asegúrate de concentrarte en todas las secciones que puedan proporcionar acceso a tu casa desde el exterior. Rocía o limpia los rodapiés, los alféizares de las ventanas y las cubiertas de todas las puertas que conduzcan al exterior.
Estas áreas son los lugares desde los que las arañas y los alacranes pueden ingresar al hogar, de manera que, si los vuelves poco atractivos para ellos, darán marcha atrás y se mantendrán alejados de la casa.
8. **Desempolva la casa con regularidad.** Los alacranes y las arañas habitan en rincones polvorientos y espacios sin uso que acumulan suciedad. Una de las maneras más sencillas de mantener tu hogar libre de estos intrusos es limpiar las superficies con regularidad. Trata de desempolvar la casa por completo por lo menos una vez a la semana y realiza una limpieza a profundidad adicional una vez al mes.
Puedes utilizar un plumero de mango largo para limpiar las áreas difíciles de alcanzar.
Asegúrate de limpiar la parte superior de los gabinetes, las aspas de los ventiladores de techo y los rodapiés, además de retirar las telarañas que puedan haber aparecido alrededor del techo y los conductos de ventilación.
9. **Aspira la casa.** Pasa la aspiradora alrededor de toda la casa una vez a la semana. De esta manera, ayudarás a eliminar las áreas sucias en las que pueden esconderse las arañas y los alacranes. Debes aspirar bien los pisos, asegurándote de cubrir todo el espacio, incluso las esquinas de las habitaciones y las escaleras.
Si no cuentas con alfombras, considera la posibilidad de barrer o trapear los pisos.
Recuerda que debes mover los muebles para que puedas pasar la aspiradora por debajo. Las arañas y los alacranes adoran las áreas polvorientas debajo de los sofás y las mesas de centro.
10. **Organiza** A estos invasores les encanta esconderse en lugares apartados y tranquilos del hogar. Algunos de los lugares más comunes en los que puedes encontrar estas pequeñas plagas son los espacios que utilizas para almacenar cosas (por ejemplo, el estante superior del armario de aseo, la parte inferior de tu armario o el cajón de la cocina que utilizas para colocar diversas cosas sin importancia). Trata de organizar estos espacios para que se produzca menos desorden y para que las arañas y los alacranes cuenten con menos agujeros para esconderse y acomodarse.
Utiliza contenedores de plástico con cierres herméticos para almacenar y organizar varios artículos en tu armario.
Desecha las cosas que ya no utilizas (por ejemplo, botellas viejas de perfume y loción en el baño, suministros de maquillaje antiguos o utensilios de cocina viejos) para minimizar el desorden y crear espacios utilizables.
11. **Sella las grietas.** Para mantener a las arañas y los alacranes fuera del hogar, necesitas minimizar su acceso al interior. Esto significa que debes sellar todas las grietas expuestas que puedan ofrecerles una entrada a la casa. Puedes utilizar masilla selladora y una pistola de calafateo para rellenar todas las grietas que observes en las paredes, ya sea dentro o fuera de la casa.
Puedes conseguir masilla selladora en todas las tiendas de mejoras para el hogar.
Asegúrate de rellenar la totalidad de las grietas con el material de calafateo.
Deja que el material se seque por completo antes de tocarlo. Por lo general, este procedimiento tarda alrededor de 24 horas.
12. **Utiliza astillas de cedro.** Los alacranes se repelen de manera natural con el aroma del aceite de cedro, por lo que esta constituye una manera excelente de mantenerlos fuera de tu jardín y lejos de tu casa. Debes distribuir las astillas de cedro alrededor del jardín.
Puedes conseguir estas astillas en cualquier tienda de mejoras para el hogar o de jardinería.
Simplemente esparce las astillas de cedro alrededor del jardín (en los canteros de las flores, alrededor de la base de la casa, a lo largo de la acera, alrededor del perímetro de la cerca, etc.).
13. **Retira los residuos que se encuentran alrededor de tu casa.** Otra cosa importante que atrae a estos invasores es un jardín desordenado, ya que cuenta con muchos lugares para esconderse. Una vez que las plagas se encuentren en el jardín, no pasará mucho tiempo antes de que comiencen a infiltrarse en la casa. Debes mantener limpios los espacios al aire libre para evitar que las arañas y los alacranes se metan a la casa.
Utiliza un rastrillo para juntar las hojas rápidamente. Debes eliminar el césped alto y las malas hierbas y mantener lo más lejos que puedas de la casa todo el almacenamiento externo necesario (por ejemplo, cobertizos, pilas de leña, etc.). | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/mantener-a-las-ara%C3%B1as-y-los-alacranes-fuera-de-tu-casa-utilizando-productos-naturales", "language": "es"} |
Cómo vivir una buena vida | Tener una buena vida depende de lo que sea importante para ti. Dedica un tiempo para definir tus valores, tus prioridades y tus metas. Esfuérzate por cumplir tus deseos. Crea buenas relaciones familiares y de amista. Sirve en tu comunidad y a la humanidad, y sé fiel contigo mismo.
1. **Haz una lista de las personas o cosas importantes para ti.** Si quieres crear un plan de vida, es recomendable que definas tus prioridades. Haz una lista de todo lo que valores. Puedes incluir a tu familia, tus amigos, un pasatiempo, la naturaleza o tu carrera. Tómate un tiempo para pensar profundamente en las cosas que consideres imprescindibles.
Por ejemplo, aunque quizás te guste el baloncesto, ¿es una de las cosas más importantes en tu vida? Es posible que lo sea. De lo contrario, es probable que sea solo un pasatiempo.
2. **Identifica tus valores esenciales.** Tu propia brújula moral te guía por la vida. ¿Qué valores quieres que tu vida refleje? ¿Luchas por ser honesto? Tal vez quieras demostrarles cariño y consideración a los demás. Es posible que tengas un fuerte criterio sobre la justicia social. Si defines tus valores, podrás determinar tus acciones futuras.
Si valoras la honestidad, quizás algunas carreras no sean adecuadas para ti. Por ejemplo, los agentes de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) no pueden revelar lo que hacen en realidad.
Por otra parte, si tienes una gran pasión por la justicia social, podrías estudiar trabajo social.
Si quieres más consejos, lee el artículo Cómo vivir plenamente.
3. **Descubre tu vocación.** Toda persona tiene sus propias fortalezas y talentos. Trata de vivir pensando en tu vocación única. Descubrir tu vocación no significa seguir el camino de otra persona, sino definir lo que haces bien y descubrir una forma de vivir que te permita incorporar tu fortaleza y tal vez ayudar a los demás.
Por ejemplo, quizás seas un músico y un maestro talentoso. Tu vocación podría ser enseñarles a los niños a tocar el piano.
Si eres muy bueno para escuchar y te interesa ayudar a otras personas, podrías ser un excelente psicólogo.
Si los huesos de dinosaurio te emocionan muchísimo, es posible que tu vocación sea la paleontología y quieras transmitirle a una nueva generación el conocimiento sobre los dinosaurios y el cambio medioambiental.
4. **Enumera tus metas.** Si tienes metas, tendrás un propósito para vivir. Ten en cuenta que en algún momento, tus metas podrían cambiar, así que puedes adaptarlas con el transcurso del tiempo. Sin embargo, si tienes una estructura, es probable que tu vida sea un poco más fácil.
Por ejemplo, quizás quieras ser médico. Tus metas pequeñas serían ir a la universidad, ingresar a la escuela de medicina, graduarte y empezar a practicar la medicina. Cada una de estas metas tendrá submetas.
Por otra parte, si tu meta es tener hijos, debes pensar primero de qué forma quieres tenerlos. ¿Quieres criarlos junto a una pareja? ¿Prefieres adoptarlos? ¿Qué estrategias distintas puedes emplear para cumplir esta meta?
5. **Asigna tus prioridades.** Después de establecer lo que te importa, tus valores y tus metas, debes asignar tus prioridades. Quizás en diferentes momentos de tu vida les des prioridad a distintos aspectos. Por ejemplo, durante la época escolar, los estudios podrían ser tu prioridad. Luego, es posible que te concentres más en tu pareja o en tus hijos. Si mantienes presentes tus prioridades, podrás programar mejor tu vida.
Mira el artículo Cómo priorizar para encontrar más consejos.
6. **Crea relaciones sólidas con las personas cercanas.** Dedica un tiempo para crear relaciones fuertes con las personas importantes para ti. Escucha sus problemas y ayúdalas cuando lo necesiten. Si las ofendes, pídeles disculpas y esfuérzate por mejorar. Ten algunos gestos de amabilidad, como llevarlas en el auto o darles tarjetas de cumpleaños. En el artículo Cómo tener una relación saludable con tu pareja encontrarás más consejos. Asimismo, debes poner en práctica los siguientes comportamientos:
Crea un círculo de confianza. Asegúrate de hacerles saber a tus familiares y amigos que pueden compartir sus pensamientos de forma sincera contigo. Si te piden que guardes un secreto, no lo cuentes.
Ten compasión por los demás. Aunque alguien te lastime, si muestra un arrepentimiento sincero, perdónalo. No menciones sus transgresiones pasadas cuando te enojes.
7. **Fomenta una comunicación saludable.** Habla de forma directa y escucha con atención. Si tienes desacuerdos, discute de forma eficaz. Esto significa que no debes insultar, sino discutir los problemas con tranquilidad. Asegúrate de prestar atención a la opinión de la otra persona.
Por ejemplo, quizás sea algo sensato repetir la opinión de la persona durante las discusiones para demostrarle que comprendes. Podrías decirle “Lo que entiendo es que te molesta que llegue siempre tarde a casa”.
Pregunta en lugar de suponer. Si sientes que hay problemas en una relación, habla con la otra persona de forma abierta y con franqueza.
8. **Sé un buen vecino.** Una parte de vivir bien es crear una red local muy unida. Si tienes vecinos, sé servicial con ellos. Cuida a su gato si se van de vacaciones. Ofrécete a limpiar la entrada de un vecino anciano. Practica la buena vecindad y quizás se convierta en algo contagioso.
9. **Sirve en tu comunidad.** Una forma de tener una buena vida es contribuir en la comunidad donde vives. Puedes ofrecerte como voluntario en un comedor social o haz una colecta de ropa para los refugiados. Consulta con los representantes del gobierno local o con las organizaciones religiosas para saber qué causas necesitan apoyo. También puedes recaudar fondos para una causa en la comunidad internacional.
10. **Viaja.** Investiga qué hay para ver en el mundo. Explora algunas áreas nuevas de tu vecindario o ciudad. Si tu presupuesto te lo permite, viaja más lejos. Durante la vida, sería imposible visitar todos los lugares que existen. Sin embargo, viajar a otros lugares puede ayudarte a crear conciencia y a desarrollar empatía.
11. **Practica algunos pasatiempos.** Además de tu vocación y tu propósito, ¡también necesitas divertirte! Busca algunos pasatiempos interesantes e incorpóralos en tu rutina. Por ejemplo, podrías participar en un grupo de tejido o empezar a practicar alpinismo. Los pasatiempos también te permitirán conocer a más personas y tendrás una vida más satisfactoria.
Consulta el artículo Cómo encontrar un pasatiempo.
12. **Come alimentos saludables.** Come frutas y vegetales frescos y busca los panes y las pastas integrales. Incorpora en tu dieta más carne de ave y pescado (a menos que seas vegetariano). Los frijoles, las nueces y los huevos también son muy nutritivos. No consumas demasiado sodio, carbohidratos ni grasas saturadas.
Bebe 9 tazas de líquidos al día si eres mujer y 13 tazas diarias si eres hombre.
13. **Ejercítate con moderación.** Procura incorporar 2 ½ horas de ejercicio cardiovascular moderado o 1 ¼ horas de ejercicio intenso a la semana. Para fortalecer los músculos, haz levantamientos de pesas dos veces a la semana. Si haces ejercicio con frecuencia, es probable que tendrás una vida más larga y más saludable. El ejercicio beneficiará al corazón, a los músculos y a los huesos.
Algunos ejercicios moderados son caminar, practicar yoga, bailar o nadar.
Algunos ejercicios intensos pueden ser correr o tomar una clase de spinning (bicicleta estática).
14. **Aprovecha la espiritualidad.** Sin importar si tienes una religión o no, busca lo que le dé sentido a tu vida. ¿Por qué estás en este mundo? ¿Qué alimenta tu alma? Practicar la espiritualidad puede ayudarte a enfrentar los momentos difíciles en la vida. Además, te ayudará a perdonar.
La oración y la meditación pueden ayudarte a relajarte y a ajustar la concentración.
Si perteneces a una comunidad unida por la espiritualidad o la religión, podrán apoyarte cuando lo necesites.
15. **Considera la gratitud.** Cuando te levantes todos los días, di tres cosas que agradezcas. Es posible que tengas un trabajo que te encanta, una pareja que te apoya o una buena salud. Dedicar un momento para reflexionar en las cosas que agradeces puede ser de mucho beneficio.
En el artículo Cómo expresar tu agradecimiento por la vida, encontrarás algunas ideas para expresar tu gratitud a los demás.
Escribe en un diario tres momentos positivos de tu día para contar tus bendiciones antes de acostarte. Analiza por qué sucedieron estos momentos y cuáles de tus acciones te condujeron o no hacia ellos.
16. **Mantén los problemas en una posición relativa.** Una parte de tener una buena vida es no dejarte envolver por los problemas cotidianos que todos enfrentamos. Aunque es importante resolver los problemas, debes pensar por un momento qué cosas están bien en tu mundo. Quizás hayas visto a una persona que acompañaba a una anciana para cruzar la calle. Es posible que los niños de la escuela local estén reuniendo alimentos para los que no tienen un hogar. ¿Tienes salud? ¿No te has quedado sin dinero? ¿Aún tienes a tus seres queridos? Aunque quizás algunas de estas cosas te hagan falta, es recomendable que mantengas los problemas en una posición relativa.
17. **Sal.** Una forma de agradecer y disfrutar de la vida es estar en contacto con la naturaleza. Pasea en bicicleta al lado del río o camina por el bosque. Escucha con atención los sonidos de los distintos animales e insectos. Siente el olor de las plantas o de la lluvia fresca. El mundo tiene muchísimos atributos impresionantes. Tómate un momento y déjate absorber.
Da una caminata multisensorial y reflexiva en la que te olvides de la tecnología. Observa tu entorno y los distintos edificios o árboles. Concéntrate en el olor que proviene de una panadería o en el césped recién cortado. Escucha las voces de la gente o el viento en los árboles.
18. **Abstente de las actividades placenteras por un tiempo.** Algunas veces, para apreciar lo bueno de la vida, es necesario hacer una pausa, la cual podría ser de una semana o un mes. Cuando retomes dichas actividades, es probable que te des cuenta de lo afortunado que eres por tenerlas.
Por ejemplo, quizás todos los días de octubre tomes un café con leche y especias de calabaza. Trata de evitarlo durante una semana. De esta forma, apreciarás aún más la bebida y la felicidad que te dará. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/vivir-una-buena-vida", "language": "es"} |
Cómo cambiar tu correo electrónico en Snapchat | Este wikiHow te enseñará a cambiar la dirección de correo electrónico que está asociada con tu cuenta de Snapchat en tu iPhone, iPad o dispositivo con Android. Tu dirección de correo electrónico se utiliza principalmente para iniciar sesión en Snapchat o para recuperar tu contraseña.
1. **Abre Snapchat.** Es la aplicación de color amarillo con el logo de un fantasma.
Ingresa tu nombre de usuario y contraseña si no inicias sesión de forma automática.
2. **Desliza hacia abajo en cualquier parte de la pantalla.** Al hacerlo, abrirás la página de tu cuenta.
3. **Pulsa en ⚙️.** Se encuentra en la esquina superior derecha de la pantalla y así ingresarás al menú .
4. **Pulsa en Email.** Es el quinto elemento del menú.
5. **Pulsa en tu dirección de correo electrónico.**
6. **Ingresa tu nueva dirección de correo electrónico.** Snapchat no compartirá tu correo electrónico con otros usuarios.
7. **Pulsa en Continuar.**
8. **Ingresa tu contraseña.**
9. **Pulsa en Continuar.** Snapchat enviará un enlace de verificación a la dirección de correo electrónico que ingresaste, así como un correo electrónico de seguridad a tu antigua dirección.
10. **Revisa tu correo electrónico.** Revisa la cuenta de correo electrónico que acabas de ingresar y sigue las instrucciones de verificación de Snapchat que recibiste.
En caso de que te olvides tu contraseña o de que tengas que verificar tu cuenta, Snapchat utilizará este correo electrónico para ponerse en contacto contigo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cambiar-tu-correo-electr%C3%B3nico-en-Snapchat", "language": "es"} |
Cómo tratar el vómito en casa | El vómito consiste en la expulsión violenta e involuntaria del contenido del estómago. Por lo general, viene precedido de las náuseas. Puede tener muchas causas, entre ellas las enfermedades, el embarazo, los mareos por movimiento, la intoxicación por alimentos, la gastroenteritis (o gripe estomacal), el consumo de alcohol y la migraña. Ciertos medicamentos también pueden provocar náuseas y vómitos. Muchos de los casos de vómitos pueden tratarse en casa, pero debes acudir a un doctor si no te sientes mejor o si notas ciertos signos de alerta.
1. **Sostén tu cabeza.** La cabeza puede moverse con violencia cuando vomitas. Trata de sostenerla lo mejor que puedas.
Si tu cabello es largo holgadamente, recógelo para evitar que se te venga a la cara en caso de volver a vomitar.
2. **Siéntate o acuéstate apoyado en algo.** Puedes usar las almohadas del sofá para levantar la parte superior de tu cuerpo mientras te reclinas. Moverte o acostarte derecho puede agravar el problema.
Si estás postrado en cama, ponte de costado para no ahogarte con tus vómitos.
Si estás acostado derecho, también eres más propenso a ahogarte con tus vómitos.
No te acuestes después de comer porque podrías tener más náuseas.
3. **Toma líquidos.** Vomitar puede deshidratarte con rapidez. Sin embargo, tomar mucho líquido muy rápido podría provocar otro episodio de vómitos. Toma poco a poco dando pequeños sorbos. Trata de consumir 30 ml (1/2 taza) de líquidos cada 20 minutos.
Chupar pedazos de hielo o paletas heladas es otra forma de evitar la deshidratación. Dado que estos se derriten con mucha lentitud, también impiden que vuelvas a sentir náuseas.
Toma agua de limón, té de jengibre o té de menta.
También son útiles los líquidos claros como el caldo, el jugo de manzana y las bebidas deportivas.
Si vomitas desde hace cierto tiempo, es probable que tengas un desequilibrio de electrolitos. Toma una solución rehidratante oral o una bebida deportiva con electrolitos.
Evita consumir leche, alcohol, cafeína, gaseosas y la mayoría de los jugos de frutas. La leche aumenta la sensación de náuseas. Las bebidas alcohólicas y la cafeína te deshidratan. Las gaseosas pueden provocarte más náuseas. Los jugos de frutas como el jugo de toronja o el jugo de naranja son muy ácidos y pueden darte más náuseas.
Come alimentos ricos en agua, por ejemplo, la sandía. Estos ayudan a mantenerte hidratado.
4. **Consume comidas pequeñas.** El exceso de alimentos en el estómago puede producir náuseas y vómitos. Trata de comer cantidades pequeñas a lo largo del día, en vez de consumir comidas abundantes.
Ingiere alimentos suaves, como las galletas saladas, las tostadas, las papas y el arroz. Los plátanos y el puré de manzana también constituyen buenas opciones. Estos no afectan el estómago. El pollo y el pescado al horno son excelentes fuentes de proteínas, pero no los sazones.
Evita los alimentos grasosos y picantes, como los embutidos, la comida rápida y las papas fritas. Las frituras y los alimentos muy dulces tampoco son buenas opciones.
Evita los productos lácteos. Los vómitos pueden volverte intolerante a la lactosa de forma temporal, aunque normalmente no tengas problemas con el consumo de lácteos.
Come lentamente. No te fuerces a comer mucho de una sola vez. Tu estómago se estirará, las náuseas empeorarán y terminarás vomitando.
5. **Evita los factores desencadenantes.** Los vómitos se producen a causa de ciertos factores desencadenantes, sobre todo en las personas muy sensibles a los aromas.
El olor de las comidas grasosas pueden generar náuseas.
Si el olor de las comidas es un desencadenante para ti, pídele a alguien más que cocine en tu lugar. Esto es muy común al inicio del embarazo.
Los olores fuertes (por ejemplo, el humo del cigarrillo y los perfumes) pueden provocar náuseas y vómitos en ciertas personas.
6. **Respira aire fresco.** Los tratamientos médicos para los vómitos suelen incluir oxígeno de calidad médica. Es probable que no dispongas de este tratamiento con oxígeno en casa. Sin embargo, puedes controlar las náuseas y los vómitos si tomas un poco de aire fresco sentándote cerca de una ventana o dando una breve caminata al exterior.
7. **Aprende a determinar el momento de acudir a un doctor.** Los vómitos y las náuseas se deben a muchos factores. En muchos casos es posible tratarlos en casa. Si no has comido o tomado nada desde hace más de 12 horas o si has tenido náuseas y vómitos constantes por más de 48 horas, debes acudir a un doctor. Si cualquiera de los siguientes síntomas se manifiestan junto con náuseas y vómitos, busca asistencia médica de emergencia:
intensos dolores o calambres abdominales O un fuerte dolor de pecho
visión borrosa o doble
desmayo antes o después de vomitar
confusión
piel fría, húmeda y pálida
fiebre elevada
cuello rígido o tortícolis
dolor de cabeza intenso o migraña
signos de deshidratación (sed intensa, letargo y boca seca)
vómito verde, similar al café molido o que contiene sangre
materia fecal en los vómitos
vómitos después de sufrir una lesión craneana
8. **Respira profundo.** Respirar profundo le brinda al organismo el oxígeno que tanto necesita. Además de respirar aire fresco, los doctores recomiendan practicar la respiración abdominal profunda para combatir las náuseas.
Pon una mano en el centro del abdomen y la otra, en el pecho.
Inhala por la nariz a un ritmo normal. La mano en el abdomen debe levantarse más que la que está sobre tu pecho. La parte baja del abdomen y el vientre deben llenarse de aire.
Exhala con lentitud por la boca.
Inhala profunda y lentamente por la nariz. Contén la respiración el mayor tiempo posible.
Vuelve a exhalar de forma lenta por la boca.
Repite el ejercicio al menos 4 veces más.
9. **Prueba la aromaterapia.** La aromaterapia consiste en inhalar aromas de extractos de plantas y otros químicos. Vierte 1 o 2 gotas de dichos extractos en una almohadilla de gasa limpia e inhala el olor. Las investigaciones científicas han demostrado que los siguientes aceites esenciales y químicos son de gran ayuda para las náuseas y los vómitos:
Aceite esencial de menta. Este aceite puede reducir la sensación de náuseas.
Extracto de jengibre. El olor del jengibre ayuda a calmar el estómago y a evitar los vómitos.
Alcohol isopropílico. También llamado alcohol de frotar, el alcohol isopropílico puede reducir las ganas de vomitar al inhalarlo en cantidades muy pequeñas.
No debes usar más de 2 gotas. Si usas más o inhalas muy profundo, tu nariz puede irritarse.
10. **Come jengibre.** El jengibre combate las náuseas y los vómitos al inhalarlo o ingerirlo. Además de su forma fresca, está disponible en polvo, tabletas o té.
Tomar ginger ale puede hacerte sentir mejor, pero consumirlo fresco o en suplementos es más eficaz que esta bebida. La mayoría de los ginger ales comerciales no contienen cantidades suficientes de los compuestos presentes naturalmente en el jengibre. Además, el gas del ginger ale podría agravar las náuseas.
Prepara té o tisana de jengibre. Existen numerosas recetas, pero la más sencilla implica rallar un trozo de raíz de jengibre fresca (del tamaño de un “nudillo”). Agrega 1/2 cucharadita de la ralladura de jengibre a 250 ml (8 onzas) de agua caliente. Déjala en infusión de 5 a 10 minutos. Si deseas, puedes endulzar el té con un poco de miel. Las bebidas ligeramente endulzadas ayudan a calmar el malestar estomacal.
La máxima dosis recomendada de los suplementos de jengibre es 4 g (más o menos 3/4 de una cucharadita).
Las mujeres embarazadas y las que dan de lactar pueden tomar el té de jengibre de forma segura. Pero no deben exceder 1 g por día.
El jengibre puede interferir con ciertos anticoagulantes con prescripción médica. Si tomas estos medicamentos, consulta con tu doctor antes de consumir el jengibre.
11. **Prueba otros remedios a base de hierbas.** Otras hierbas muy recomendadas para tratar las náuseas y los vómitos son el clavo de olor, el extracto de cardamomo, las semillas de comino y el extracto de raíz de escutelaria baikal. Sin embargo, estos no cuentan con suficientes estudios clínicos. No pierdes nada probándolos para ver si te sientes mejor, pero es posible que no surtan ningún efecto.
12. **Recurre a la acupresión.** Contrariamente a la acupuntura que requiere el uso de agujas finas y una formación profesional, la acupresión ligera puede llevarse a cabo en casa. El punto de acupuntura P6 ubicado en la cara interna del antebrazo puede evitar las náuseas y los vómitos al estimularlo. Dicha estimulación envía señales hacia la médula espinal y el cerebro que liberan químicos en el torrente sanguíneo para combatir las náuseas y los vómitos.
Localiza el punto de presión P6, también llamado “Neiguan”. Coloca tu mano de modo que la palma esté orientada hacia ti y los dedos apuntando hacia arriba.
Coloca 3 dedos de la otra mano a lo largo de la muñeca. Usa el pulgar para sentir el punto justo por debajo del índice. Existen dos tendones grandes en dicha zona de la muñeca.
Presiona este punto por 2 o 3 minutos usando movimientos circulares.
Repite el proceso en la otra muñeca.
También puedes lograr el mismo efecto con una banda de acupresión, como Sea-band® o ReliefBand®.
13. **Usa medicamentos que no requieren prescripción.** El subsalicilato de bismuto (por ejemplo, Kaopectate o Pepto-Bismol) sirve para tratar los vómitos leves a causa de la intoxicación por alimentos o un consumo excesivo.
En ocasiones, es posible tratar las náuseas con antihistamínicos como la meclizina y el dimenhidrinato. Son eficaces sobre todo para las náuseas que se deben a los mareos por movimiento. Pueden provocar somnolencia.
No excedas la dosis recomendada.
14. **Reconoce la “regurgitación”.** La regurgitación en los bebés es distinta a los vómitos. Los bebés con frecuencia regurgitan cantidades pequeñas de leche o alimentos que se derraman de sus bocas justo después de comerlas, pero no es una acción violenta. Es algo normal y no un motivo de preocupación.
Los vómitos en los bebés pueden indicar graves problemas de salud como una obstrucción intestinal. Acude a tu doctor o pediatra de inmediato si tu bebé vomita con violencia o varias veces.
15. **Mantén hidratado a tu hijo.** La deshidratación es más peligrosa en los niños. Sus cuerpos procesan los electrolitos con mayor rapidez que los adultos. Por eso, usa una solución rehidratante oral para impedir que tu hijo se deshidrate.
Usa una solución comercial, como Pedialyte. Puedes preparar tus propias soluciones hidratantes, pero dado que esto presenta un alto riesgo de error, los pediatras recomiendan usar soluciones hidratantes comerciales.
Haz que tu hijo la tome poco a poco. Dale 1 o 2 cucharaditas (5 a 10 ml) de la solución cada 5 a 10 minutos.
Evita los jugos de frutas, las gaseosas y el agua pura. Estas bebidas no hidratan de forma adecuada al niño y tampoco reponen la pérdida de electrolitos.
16. **Dale a tu hijo cantidades pequeñas de comida.** No le des alimentos sólidos durante las primeras 24 horas posteriores a los vómitos. Una vez que haya dejado de vomitar, dale alimentos blandos como la gelatina, el puré de papas, los caldos, el arroz y el plátano. No lo obligues a comer si no tiene ganas.
Evita los alimentos con un alto contenido de fibra y azúcar.
Dar de lactar ayuda a hidratar al bebé y le brinda una nutrición adecuada.
17. **Haz que se acueste de costado.** Los niños pequeños corren el riesgo de inhalar o ahogarse con su vómito si permanecen acostados boca arriba. Por ende, acuesta a tu hijo de costado.
En el caso de los niños mayores, usa almohadas para apoyar su cuerpo.
18. **Evita administrar medicamentos.** Los niños pequeños no deben tomar medicamentos de venta libre, como Pepto-Bismol o los antihistamínicos. Estos pueden provocarles graves afecciones si se administran en dosis incorrectas.
Consulta con tu pediatra para saber si existen medicamentos seguros para tu hijo.
19. **Aprende a determinar el momento de acudir a un doctor.** Si tu hijo no retiene ningún líquido o si sus síntomas se agravan, llama al pediatra. También debes llamarlo si notas cualquiera de los siguientes síntomas:
Hay sangre en su vómito.
El vómito tiene un aspecto verde o amarillo claro.
Tu hijo está deshidratado.
Sus heces son negras o alquitranadas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/tratar-el-v%C3%B3mito-en-casa", "language": "es"} |
Cómo agregarle un disco duro a una Playstation 3 | Este wikiHow te enseña cómo formatear un disco duro USB externo al sistema de archivos FAT32 utilizando ya sea un equipo Windows o Mac, y luego cómo conectar y añadir el disco duro externo a tu PlayStation 3. Debido a los componentes con los que está hecha la PS3, no se puede acceder a los juegos de manera directa fuera del disco duro externo.
1. **Conecta el disco duro a tu computadora.** Hazlo utilizando el cable USB que haya venido con el disco duro externo.
Los puertos USB lucen como ranuras rectangulares y delgadas ubicadas en la caja del CPU de la computadora.
2. **Abre el menú Inicio.** Haz clic en el logotipo de Windows en la esquina inferior izquierda de la pantalla, o presionando la tecla ⊞ Win.
3. **Escribe "este equipo" en el menú Inicio.** Verás aparecer un ícono con la forma de monitor de una computadora en la parte superior de la ventana.
4. **Haz clic en Este equipo.** Será un ícono con la forma de monitor ubicado en la parte superior de la ventana Inicio. Hacerlo hará aparecer la aplicación Este equipo.
5. **Haz clic derecho en el ícono del disco duro.** Por lo general, verás esto en el centro de la página.
Si usas una computadora portátil con un panel táctil, utiliza dos dedos para pulsar en el panel táctil en lugar de hacer clic derecho.
6. **Haz clic en Propiedades.** Estará en la parte inferior del menú desplegable que aparecerá al hacer clic derecho.
7. **Observa el valor "Sistema de archivos".** Esta opción estará cerca de la parte superior de la pestaña en la pestaña Propiedades. Si en el valor "Sistema de archivos" no aparece nada más aparte de "FAT32", tendrás que reformatear la unidad.
Si en el valor "Sistema de archivos" se lee "FAT32", salta adelante para ver cómo conectar el disco duro.
8. **Cierra la ventana Propiedades.** Haz clic en la de la esquina superior derecha de la ventana para hacerlo.
9. **Haz clic derecho en el disco duro externo de nuevo, luego, haz clic en Formatear.** Estará cerca del centro del menú desplegable.
Formatear el disco duro borrará cualquier archivo almacenado en él.
10. **Haz clic en la casilla "Sistema de archivos".** Estará exactamente debajo del encabezado "Sistema de archivos". Hacerlo hará aparecer un menú desplegable.
11. **Haz clic en FAT32.** Este es el formato de archivo que necesitarás para utilizar el disco duro con tu PS3.
12. **Haz clic en Inicio, luego haz clic en Aceptar.** Hacerlo iniciará el proceso para formatear.
La duración de este proceso variará dependiendo del tiempo de uso que tenga tu computadora y el tamaño de la unidad.
13. **Haz clic en Aceptar cuando se te lo pida.** Deberás hacerlo en la ventana emergente que te informará que tu disco duro ha sido formateado.
14. **Haz doble clic en el disco duro externo.** Deberá encontrarse aún listado en la ventana de Este equipo.
15. **Crea cuatro carpetas** Para hacerlo, haz clic derecho en la ventana del disco duro, selecciona , y haz clic en , o haz clic en en la parte superior de la ventana y haz clic en . Las carpetas aparecerán nombradas exactamente de la siguiente forma:
16. **Cierra la aplicación Este equipo y retira el disco duro.** En ese momento estarás listo para conectar tu disco duro externo a la PS3.
Si deseas añadir música, fotos o videos al disco duro antes de conectarlo a tu PlayStation 3, colócalos en las carpetas apropiadas (por ejemplo, la música irá en la carpeta MÚSICA).
17. **Conecta el disco duro a tu computadora.** Hazlo utilizando el cable USB que haya venido con el disco duro externo.
Los puertos USB lucen como ranuras rectangulares y delgadas ubicadas en la caja del CPU de la computadora.
Algunas computadoras Mac no tienen puertos USB, aunque puedes comprar un adaptador.
18. **Abre Finder.** Será una aplicación azul, con la forma de un rostro ubicada en el Dock de la Mac.
19. **Utiliza dos dedos para hacer clic en el nombre del disco duro.** Estará en el lado izquierdo de la ventana de Finder. Hacerlo hará aparecer un menú desplegable.
20. **Haz clic en Obtener información.** Esta opción estará en el centro del menú desplegable.
21. **Observa el valor "Formato".** Verás el encabezado "Formato" en el grupo general de información. Si no aparece "FAT32" en el parámetro formato, deberás formatear el disco duro para adaptar la compatibilidad del PS3 antes de continuar.
Si aquí aparece la opción "FAT32" junto a "Formato" en el disco duro entonces puedes proceder a conectar el disco duro a tu PS3.
22. **Abre Spotlight.** Haz clic en el ícono de lupa ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla de la Mac para hacerlo.
23. **Escribe utilidad de discos en Spotlight.** Al hacerlo aparecerá una lista de los programas coincidentes con la búsqueda y que se encuentren almacenados en la Mac.
24. **Haz clic en Utilidad de discos.** Será la primera opción en los resultados de búsqueda de Spotlight.
25. **Haz clic en el nombre de tu disco duro.** Estará en la barra lateral de la mano izquierda.
26. **Haz clic en la pestaña Borrar .** Esta opción estará en la parte superior de la ventana Utilidad de discos.
27. **Haz clic en la casilla "Formato".** Estará en el centro de la página.
28. **Haz clic en FAT32.** Esta opción estará en el menú desplegable. Hacerlo establecerá a FAT32 como la preferencia de formato de tu disco duro, la cual es compatible con la estructura de la PS3.
También es posible que necesites agregar un nombre al disco duro en el campo ubicado debajo de este.
29. **Haz clic en Borrar.** Estará en la parte inferior de la página. Hacerlo borrará y reformateará el disco duro. Cuando el proceso se haya completado, podrás salir de Utilidad de discos.
Obviamente, esto borrará tu disco duro. Si tienes alguna información sensible en tu disco duro, primero cópiala en tu computadora.
30. **Abre el Finder, luego, selecciona tu disco duro.** Aparecerá la ventana del disco duro, la cual ahora se encontrará vacía.
31. **Crea cuatro carpetas** Para hacerlo, haz clic derecho en en el lado superior izquierdo de la página, luego haz clic en , o presiona dos dedos sobre el panel táctil y haz clic en . Las carpetas aparecerán nombradas exactamente de la siguiente forma:
32. **Retira el disco duro.** A partir de ese momento estarás listo para conectar tu disco duro a la PS3.
33. **Conecta el disco duro a la PlayStation 3.** Para hacerlo, conecta el cable USB del disco duro al puerto USB del PS3. Los puertos USB de la PS3 se encuentran en la parte delantera de la consola.
34. **Enciende la PS3 y un controlador que se encuentre conectado.** La forma más fácil de hacerlo es presionando el botón en el controlador.
También puedes pulsar el botón de encendido en la PS3 y el controlador de manera individual.
35. **Desplázate hacia la izquierda para seleccionar Configuración.** Estará cerca de la extrema izquierda del menú de la PlayStation 3.
36. **Desplázate hacia abajo para seleccionar Configuración del sistema y presiona X.** Estará cerca de la parte inferior del menú Configuración.
37. **Desplázate hacia abajo para seleccionar Utilidad de copias de seguridad y presiona X.** Esta opción estará cerca del centro del menú Configuración del sistema.
38. **Selecciona Copia de seguridad y presiona X.** Será la primera opción en esta página.
39. **Selecciona Sí cuando se te lo solicite, luego presiona X.** Esto te llevará a la página de selección del disco duro.
40. **Selecciona el nombre de tu disco duro, luego presiona X.** A menos que tengas varias unidades USB conectadas, el disco duro deberá aparecer como la única opción. Hacerlo creará una copia de seguridad de los datos de tu PS3 en el disco duro.
No se pueden ejecutar juegos fuera del disco duro, pero se puede hacer una copia de seguridad de los archivos de juego existentes en el disco duro y luego eliminar los juegos de la unidad interna de la PS3 para despejar el espacio. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/agregarle-un-disco-duro-a-una-Playstation-3", "language": "es"} |
Cómo eliminar los vellos de las nalgas | Si decides que quieres eliminar los vellos de las nalgas, hay varias buenas opciones disponibles para ti. La depilación con cera, la opción más popular, durará mucho tiempo y es rápida, pero también es un poco cara. Afeitarlos es una excelente manera de eliminar esos vellos en casa y es rentable. También hay muchas opciones alternativas, como la depilación con láser o con crema, que podrían ser las opciones de depilación correctas para ti.
1. **Programa una depilación profesional para conseguir el procedimiento más seguro y eficaz.** Como los vellos alrededor del área de las nalgas son difíciles de alcanzar por ti mismo, es mejor que un profesional te los depile con cera. Los especialistas en la depilación con cera recomiendan diferentes métodos de depilación, como la depilación con azúcar o con cera dura para la piel sensible o tiras de cera para jalar todos esos vellos finos.
El azúcar y la cera dura no podrán eliminar esos vellos pequeños con tanta eficacia como las tiras de cera, pero serán menos dolorosos que las tiras de cera.
Una cera específicamente para las nalgas por lo general cuesta entre US$10 y $30.
2. **Escoge una cera dura si te vas a depilar en casa.** La cera dura es mejor para depilar el área de las nalgas, pues jala los vellos finos, pero no jala la piel, convirtiéndose en la mejor opción para las áreas sensibles. Los kits de cera dura costarán unos US$20 a $40 y puedes encontrarlos en las tiendas de belleza o en línea.
3. **Exfóliate y límpiate** Si vas a depilarte tú mismo, asegúrate de eliminar la piel muerta y limpiar el área por completo. Si tus nalgas no están limpias antes de la depilación con cera, podrías correr el riesgo de que te entre suciedad o bacterias en los poros una vez que se abran.
4. **Recórtate los vellos para que midan aproximadamente 0,6 cm (0,25 pulgadas).** De esta manera, facilitarás mucho más el proceso de depilación. Si los vellos de tus nalgas son mucho más largos, la cera podría no ser tan eficaz, y afeitarte de antemano no permitirá que la cera se adhiera a tus vellos.
5. **Prueba la temperatura de la cera antes de seguir las instrucciones específicas.** Asegúrate de que la cera no esté muy fría o muy caliente: la cera fría no podrá jalar los vellos, y si la cera está muy caliente, podrías terminar con quemaduras o la piel dañada. Sigue las instrucciones específicas que vienen con el kit de cera, que serán diferentes dependiendo del tipo de cera específica. Como regla de oro, aplícate la cera en la misma dirección del crecimiento de los vellos. Cuando te saques la cera, jálala hacia el otro lado.
6. **Retira cualquier residuo y huméctate la piel después de depilarte con cera.** Después de haber eliminado toda la cera, puedes usar aceite de bebé o de oliva para limpiarte las nalgas y eliminar cualquier residuo. Es importante que te humectes el área donde retiraste los vellos después de la depilación para aliviar la piel sensible. Usa una loción adecuada para tu piel después de depilarte con cera, y sigue usándola si la sientes irritada.
7. **Encuentra una afeitadora de buena calidad.** Si te afeitas las nalgas con una afeitadora, podrías tener una sensación punzante mientras los vellos vuelven a crecer, así como la posibilidad de cortar la piel sensible. Para evitar esto, usa una afeitadora de alta calidad si vas a escoger este método. Una afeitadora te permitirá moverte alrededor de las curvas de tu cuerpo con más facilidad. También es importante que uses una nueva hoja.
8. **Forma espuma con una crema o loción de afeitar.** Como la piel de las nalgas es muy sensible, no querrás empezar a afeitarte en la piel seca. Frótate una crema o loción de afeitar en el área que quieres afeitar, asegurándote de aplicarla en una capa uniforme. Elige una crema o loción de afeitar que no te irrite la piel.
9. **Usa un espejo de mano para asegurarte de poder ver el área.** Las nalgas son un lugar muy difícil de visualizar. Por lo tanto, vas a necesitar un poco de respaldo. Usa un espejo de mano para ayudarte a dirigir el proceso del afeitado, asegurándote de no cortarte.
10. **Aféitate en la dirección del crecimiento capilar.** Esto te ayudará a evitar que tu piel se irrite o te quemes por la afeitadora, que es algo común. Cuando te afeites, hazlo con cuidado y con movimientos ligeros y rápidos. Usa una toalla húmeda para retirar cualquier exceso de crema de afeitar una vez que termines.
11. **Ponte loción en las nalgas después de afeitarte.** Después de haber terminado de afeitarte, es importante que te humectes el área para reducir la irritación. Aplícate una capa delgada de loción en las nalgas, asegurándote de frotarla bien.
12. **Utiliza una depiladora para jalar los vellos.** La depiladora es un aparato eléctrico pequeño que jala muchos vellos a la vez una vez que la pasas por tu piel. Básicamente, es un montón de pinzas pequeñas que eliminan los vellos, pero lo hacen de forma mecánica. Puedes encontrarla en las tiendas de productos de baño y de belleza, y en los grandes almacenes, así como en línea. Por lo general, cuestan entre US$20 y $100, y son recargables.
Como las depiladoras jalan muchos vellos a la vez, no vas a tener una sensación demasiado agradable, pero tampoco debe dolerte excesivamente.
13. **Aplícate una crema depilatoria para eliminar los vellos en la superficie.** Estas cremas se aplican en la piel y luego eliminan los vellos descomponiéndolos en la superficie. No durarán tanto como una cera, pero son menos dolorosas y fáciles de usar en casa. Puedes encontrarlas en la mayoría de los supermercados y grandes almacenes, y cuestan entre US$4 y $20.
Las cremas depilatorias no deben ocasionarte dolor cuando las uses. Si te aplicas una en las nalgas y sientes una sensación de ardor, quizás tu piel sea muy sensible para la crema y debes enjuagarte con agua fría.
Es buena idea comprar cremas que tengan beneficios clínicos comprobados.
No las compres en sitios web desconocidos, ya que podrían no venderte las auténticas.
14. **Recórtate los vellos de las nalgas con una maquinilla eléctrica.** Este producto es una herramienta excelente para afeitarte el área inferior sin preocuparte por cortarte. Por lo general, vienen con cabezales redondeados para que puedas llegar a los lugares difíciles de alcanzar. Las maquinillas eléctricas o específicas para el cuerpo normalmente cuestan entre US$20 y $70, y se pueden comprar en los grandes almacenes y en algunas farmacias, así como en línea.
15. **Considera la depilación láser como una solución permanente.** Si buscas una solución más permanente para tus problemas de vellos en las nalgas, tienes la opción de la depilación láser. Sin embargo, esta opción es costosa (una sesión cuesta en promedio unos US$235) y por lo general necesitas por lo menos 3 sesiones para que funcione de manera eficaz.
Para el láser es difícil eliminar el vello del área de las nalgas, y esa es la razón por la que se necesitan más sesiones y se dice que es un poquito doloroso.
Busca en línea para encontrar un centro de depilación láser cerca de ti. Programa una consulta para que puedas recibir toda la información que necesitas directamente. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/eliminar-los-vellos-de-las-nalgas", "language": "es"} |
Cómo verificar un número telefónico en WhatsApp | Este wikiHow te enseñará cómo verificar tu número de teléfono para que puedas usar la aplicación WhatsApp Messenger en tu iPhone o iPad, o en un dispositivo Android.
1. **Abre la aplicación WhatsApp.** El ícono de esta aplicación es un teléfono blanco dentro de una burbuja de chat blanca con fondo verde.
Puedes descargarla desde la App Store de Apple.
2. **Toca Aceptar y continuar.** Está en la parte inferior de la pantalla.
Si es la primera vez que usas WhatsApp en ese dispositivo, te pedirán que le concedas acceso a la cámara del dispositivo, al micrófono, a los contactos, etc. Toca .
3. **Verifica tu país.** Arriba del campo para el número de teléfono aparecerá el país de origen de dicho número.
Si el país que aparece ahí es incorrecto, toca el nombre del país y selecciona el país correcto en la lista.
4. **Ingresa tu número de teléfono.** No ingreses ningún cero antes del número.
5. **Toca Listo.** Está en la esquina superior derecha de la pantalla.
6. **Toca Sí.** Al hacerlo se confirmará tu número y se enviará un mensaje de texto (SMS) con el código de activación a ese número.
Si prefieres recibir una llamada automatizada de WhatsApp con el código de activación, no hagas nada cuando aparezca este cuadro.
7. **Revisa tus mensajes de texto.** Busca un mensaje que contenga un código de activación de seis dígitos.
8. **Ingresa el código de activación.** Al hacerlo, se verificará el número y tu teléfono quedará habilitado en WhatsApp.
9. **Abre WhatsApp.** El ícono de esta aplicación es un teléfono blanco dentro de una burbuja de chat blanca con fondo verde.
Puedes descargarla desde la Play Store de Google.
10. **Toca ACEPTAR Y CONTINUAR.** Está en la parte inferior de la pantalla.
Si es la primera vez que usas WhatsApp en ese dispositivo, te pedirán que le concedas acceso a la cámara del dispositivo, al micrófono, a los contactos, etc. Toca .
11. **Verifica tu país.** Arriba del campo para el número de teléfono aparecerá el país de origen de dicho número.
Si el país que aparece ahí es incorrecto, toca el nombre del país y selecciona el país correcto en la lista.
12. **Ingresa tu número de teléfono.** No ingreses ningún cero antes del número.
13. **Toca SIGUIENTE.** Esta opción está justo debajo del campo para el número de teléfono.
14. **Toca Aceptar.** Al hacerlo se confirmará tu número y se enviará un mensaje de texto (SMS) con el código de activación a ese número.
Si te preguntan si quieres que WhatsApp detecte automáticamente el código de confirmación y lo ingrese por ti, toca . Si prefieres ingresarlo tú, toca .
15. **Revisa tus mensajes de texto.** Busca un mensaje que contenga un código de activación de seis dígitos.
16. **Ingresa el código de activación.** Al hacerlo, se verificará el número y tu teléfono quedará habilitado en WhatsApp.
Si no puedes recibir mensajes de texto, toca . Recibirás una llamada automatizada de WhatsApp a tu teléfono a través de la cual te dictarán el código de 6 dígitos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/verificar-un-n%C3%BAmero-telef%C3%B3nico-en-WhatsApp", "language": "es"} |
Cómo consultar gratuitamente la información básica de tu VIN | El número de identificación vehicular (VIN) es un número de serie que ayuda a identificar el tipo y las especificaciones de un vehículo. El VIN ayuda a las autoridadesor, ganizaciones y personas individuales a revisar su historial. Puedes consultar el VIN de tu vehículo con los métodos a continuación para obtener información de sus especificaciones, el historial de daños (title brand), la posible retirada del mercado e incluso si el vehículo se ha reportado como robado.
1. **Anota tu VIN.** Usa lápiz y papel para anotar el VIN que quieres revisar. También puedes usar una cámara o un teléfono inteligente para tomar una foto del VIN que puedas usar luego.
2. **Abre tu navegador en la página web VIN Checker.** Ingresa el número VIN y presiona el botón Check your VIN (Consulta tu VIN) .
3. **Revisa las especificaciones del vehículo.** Recibe información del vehículo como opciones, uso de combustible, resultados de ensayos de choque del NHTSA (Administración nacional de seguridad del tráfico de carreteras) y más información.
Nota: no se trata de una "reporte del historial del vehículo gratuito". Las compañías que ofrecen este servicio deben cobrar por el reporte según la Ley contra el robo de autos (Anti-Car Theft Act).
4. **Con el VIN en mano, ve a la página de laNICB.** Este es el "servicio de consulta de VIN gratuito" que la National Insurance Crime Bureau (Oficina nacional de seguro contra crímenes) ofrece, y emite reportes gratuitos de "autos que tienen registros actuales de robo" o "que tienen un historial de daños extraordinario".
Si buscas un historial mecánico o si intentas averiguar cuántos dueños anteriores ha tenido un vehículo usado, este servicio gratuito no te proporcionará la información que buscas, ya que esta tiene un costo.
La NICB ya no informa de si el vehículo tiene un gravamen (como lo hacía antes), así que asegúrate de verificar con el DMV que el título pertenezca a la persona que vende el vehículo.
5. **Ingresa el VIN de 17 dígitos bajo el recuadro del paso 1.** Si el vehículo en consulta se hizo "luego" de 1981 pero tiene menos o más números y letras en su VIN, por lo general es una señal acertada de que el código se ha falsificado. Si es posible no compres tal vehículo.
6. **Acepta los términos y condiciones y luego ingresa el código de verificación.** Este código es un servicio de detección de humanos. Luego de ingresar los caracteres correctos, presiona "Search" (Buscar).
Este código de verificación detecta mayúsculas y minúsculas, así que asegúrate de usar letras en mayúscula cuando sea necesario.
7. **Espera mientras la NICB comprueba el VIN en su base de datos.** Si el vehículo en consulta tiene un historial de daños extraordinario o si se reportó robado recientemente, lee el breve reporte generado con el VIN.
Si el auto nunca se ha reportado como robado o si es relativamente nuevo, entonces el reporte dirá que el vehículo no está listado en la base de datos de robo ni de pérdida total.
Recuerda que estos registros sólo se muestran si el accidente o el robo se "registran" (e incluso en ese caso, podrían tardar hasta seis meses en aparecer en la base de datos), así que es recomendable verificar la información con el DMV antes de efectuar la compra.
Sólo puedes consultar 5 VIN desde una misma IP al día.
8. **Navega hasta la web de la National Highway Transport Safety Administration (Administración nacional de seguridad de transporte en carreteras).Ve a la web de retirada del mercado de la NHTSA y da clic en la pestaña "Vehicles" (Vehículos).** Selecciona el año del modelo, la marca y el modelo en los menús desplegables y presiona Enter.
9. **Revisa si el vehículo se retiró del mercado.** Si es el caso, podrás ver la información bajo la pestaña Recalls (Retirada del mercado).
10. **Suscríbete a actualizaciones por correo electrónico sobre retiradas del mercado en la página de la NHTSA de alertas por correo electrónico.**
11. **Ve a VehicleHistory.com.** Utiliza tu navegador para ir a Vehiclehistory.com.
12. **Ingresa el VIN en el cuadro de búsqueda en el medio de la página.** Si tu automóvil fue fabricado después de 1980, el VIN debe tener 17 dígitos. Nunca contendrá las letras I, O o Q, para evitar confusiones con los números 1 y 0.
Si tu automóvil es de antes de 1980, no podrás asegurar un informe del historial del vehículo.
13. **Consigue el informe.** Una vez que hayas ingresado el VIN, podrás ver el informe.]
14. **Pídele al vendedor que te proporcione una revisión de VIN.** Si estás interesado en un vehículo pero no quieres pagar por una consulta de VIN, pregunta al vendedor si puede proporcionarte una.
A veces, los vendedores hacen el favor de pagarlo por un comprador potencial, guardando el PDF o la copia impresa y enviándola a los posibles compradores.
Mantén siempre los ojos y los oídos atentos y , ya que algunos vendedores pueden alterar la consulta del VIN para engañarte. Cuando lidies con una compra de miles de dólares, ten en mente que lo barato sale caro. Si te sientes inquieto o no confías en el reporte, pagar una pequeña fracción del costo total del vehículo te dará tranquilidad y la verdad.
15. **Invierte algo de dinero en un proveedor de consultas de VIN confiable.** Obviamente no es gratuito, pero, como vimos antes, pocas opciones lo son realmente. Conclusión: si estás interesado en comprar un vehículo usado, considera el costo de la consulta de VIN en el presupuesto total. Las siguientes fuentes proporcionan consultas de VIN confiables por poco dinero:
Carfax
Edmunds
AutoCheck (parte de Experian) | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/consultar-gratuitamente-la-informaci%C3%B3n-b%C3%A1sica-de-tu-VIN", "language": "es"} |
Cómo comprender la terminología médica | Si eres estudiante del campo de medicina o de las ciencias de la salud, a lo largo de tu carrera trabajarás con la terminología médica. A primera vista, la jerga empleada por los profesionales de la salud para describir partes del cuerpo, órganos, procedimientos y condiciones puede ser intimidante. Afortunadamente, con el paso del tiempo se volverá más sencilla de entender y emplear. Continúa leyendo para aprender algunos conceptos lingüísticos básicos que te ayudarán a entender la terminología médica.
1. **Consigue un diccionario de términos médicos.** Esto es solo una sugerencia, pero considera que es una buena herramienta para poder comprender la terminología médica que aún no conoces. Estos diccionarios suelen definir las partes que componen las palabras, además de proporcionar una descripción en palabras simples y viceversa.
2. **Aprende las partes básicas de las palabras.** Para poder descifrar el significado de una palabra, lo primero que debes hacer es reconocer sus componentes.
Raíz: la parte esencial del significado de la palabra.
Forma combinada: la raíz más una vocal. Por lo general, se utiliza la “o”. Normalmente, esta se denomina “liga” o “vocal combinante” porque combina la raíz con el resto del término. Cuando se escribe la forma combinada, se emplea una barra oblicua ( / ) para separar la raíz de la vocal. Siempre y cuando una vocal enlace las partes, una palabra puede tener más de una raíz.
Sufijo: va detrás de la parte que da significado a la palabra.
Prefijo: va al inicio de algunas palabras y modifica el significado.
Ejemplo 1: CARDIOLOGÍA significa estudio del corazón. es la forma combinada (cardi + o) y es el sufijo.
Ejemplo 2: POLINEUROPATÍA significa enfermedad que afecta varios nervios. es el prefijo, es la forma combinada (neur + o) y es el sufijo.
3. **Comprende las reglas de uso de las vocales combinantes.** Si un sufijo empieza con vocal, no necesitas usar una vocal combinante.
Ejemplo 1: NEURAL significa relativo a los nervios. es la forma combinada y es el sufijo. Dado que el sufijo empieza con vocal, se omite la vocal combinante.
Cuando hay más de una raíz, es necesario mantener la vocal combinante, incluso si la segunda raíz empieza con una vocal.
Ejemplo 2: GASTROENTERÓLOGO significa médico especialista en estómago e intestinos. es la primera forma combinada, es la segunda y es el sufijo. Como puedes ver, se mantienen ambas vocales combinantes.
4. **Para poder comprender el significado de una palabra, empieza por el sufijo, regresa al inicio y vuelve hacia la derecha.** Es decir, tendrás que leer el sufijo primero, luego el prefijo y, al final, la raíz.
Ejemplo 1: HEMATOLOGÍA, (estudio de) + (sangre) = estudio de la sangre
Ejemplo 2: HEPATITIS, (inflamación de) + (hígado) = inflamación del hígado
Ejemplo 3: INTRAVENOSO, (relativo a) + (interior) + (vena) = relativo al interior de una vena
Ejemplo 4: TAQUICARDIA, (condición de) + (rápido) + (corazón) = condición del ritmo cardiaco rápido
5. **Para crear una palabra, puedes inferir los significados de las partes que la componen y combinarlos para formar un nuevo término.** Ejemplo 1: extirpación quirúrgica del útero = HISTERECTOMÍA, (extirpación quirúrgica) + (útero o matriz)
Ejemplo 2: relativo al interior del músculo = INTRAMUSCULAR, (relativo a) + (interior) + (músculo)
Ejemplo 3: tumor canceroso = CARCINOMA, (tumor) + (canceroso)
Ejemplo 4: condición de la glándula tiroides extremadamente activa = HIPERTIROIDISMO, (condición o proceso) + (glándula tiroides) + (mayor a lo normal)
6. **Practica la pronunciación correcta.** En el campo de la medicina, pronunciar las palabras de la manera adecuada es importante no solo porque refleja un nivel determinado de profesionalismo, sino que también te permite evitar malentendidos y confusiones. Existen muchas palabras con pronunciaciones únicas. A veces, es posible que descubras que una palabra se pronuncia distinto de cómo la leías en tu mente. A continuación encontrarás una lista corta con palabras y su pronunciación. Las mayúsculas indican dónde va la fuerza de voz.
artroscopia: ar-tros--pia
atrofia: a--fia
biopsia: bi--sia
electroencefalograma: e-lec-tro-en-ce-fa-lo--ma
eritrocito: e-ri-tro--to
hematoma: he-ma--ma
hipertrofia: hi-per--fia
laríngeo: la--geo
metastasis: me--ta-sis
ooforectomía: o-o-fo-rec-to--a
recaída: re-ca--da
taquipnea: ta-quip--a
7. **Evita confundirte con partes y términos similares.** Algunas palabras y términos son parecidos en cuanto a la escritura y la pronunciación, pero no tienen el mismo significado. Es importante que sepas diferenciarlos para no hacer un diagnóstico o plan de tratamiento equivocado o hasta perjudicial para el paciente a lo largo de tu carrera. A continuación encontrarás algunos ejemplos de términos que generan confusión:
(mayor a lo normal) e (menor a lo normal)
(carne) y (sacro)
(incisión quirúrgica), (extirpación mediante corte quirúrgico) y (orificio)
(formación), (acción de comer o tragar) y (hablar)
(sangre en la orina) y (niveles altos de urea en la sangre)
(flujo menstrual normal) y (aumento anormal del flujo menstrual) | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/comprender-la-terminolog%C3%ADa-m%C3%A9dica", "language": "es"} |
Cómo ser la persona que siempre has querido ser | Todos sueñan con convertirse en la mejor versión de sí mismos. Es posible que quieras ser un jugador de béisbol profesional, un pintor mundialmente famoso o tan solo el mejor padre que puedas ser. Lograr todo tu potencial puede parecer una tarea difícil de realizar, pero será posible una vez que te deshagas de todas las características poco útiles que te retengan. Evalúa tus características interiores para que empieces a encaminarte hacia ser la persona que quieres ser.
1. **Reconoce que ya eres la persona que quieres ser.** El secreto de convertirte en todo lo que quieres ser radica en recordar que ya lo eres. Ya eres la mejor versión de ti mismo. Solo necesitas saber cómo ser esa persona. Todo lo que deseas ya está dentro de ti y todos los recursos que necesitas para crearlo también ya están dentro de ti.
Lo que buscas no está afuera en el mundo. Si tu nivel de amor propio, confianza en ti mismo o abundancia dependen de las circunstancias externas a ti, entonces vivirás con un temor constante de que te los quiten. El verdadero poder interior proviene del hecho de creer que la fuente de todo lo que deseas ser está dentro de ti.
2. **Busca obstáculos en tu camino.** Hay una frase que dice “Lo único que te retiene eres tú”. Esto es cierto. Sin embargo, debes tomar nota de cualquier característica o hábito que tengas y que no reflejen la persona que quieres ser. Para ello, es posible que incluso tengas que hablar con algunos seres queridos y preguntarles si notan alguna característica poco útil que podría estar reteniéndote. Estas son dos características comunes que podrían estar reteniéndote:
Dudar de ti mismo. Esta es una característica que puede dejarte inmóvil, sin cambiar nunca ni alcanzar tu verdadero potencial. Si estás afligido por el miedo al fracaso o por inseguridades, deberás combatirlos ahora. Una buena manera de combatir las dudas sobre ti mismo es buscar evidencia de tus éxitos. Identifica todos los logros maravillosos que ya has obtenido. Luego comunícate con algunos amigos cercanos y pídeles que te digan algunas cosas que admiren de ti.
Postergar las cosas. Por lo general, esta característica indeseable se reduce a tu diálogo interior. Te dirás que trabajas bien bajo presión o que la tarea no tomará tanto tiempo, por lo que no será necesario que la hagas ahora. Si la dejas para una hora después, esto luego se convertirá en días, y lo siguiente que sabrás es que trasnocharás para terminarla. Supera este problema averiguando por qué dejas las tareas para otro momento. Luego cambia la manera en la que veas las tareas pesadas. En lugar de meter demasiado trabajo en una sola sesión, deberás decirte que, si completas una parte pequeña, podrás tener un descanso. Asimismo, deberás ir a un ambiente propicio para trabajar y no a uno lleno de posibles distracciones.
Si tienes problemas con recuerdos profundos y dolorosos, temores, depresión o toxicomanía, tal vez no puedas abordar estos problemas por tu propia cuenta. Recurre a un profesional de la salud mental capacitado que pueda guiarte por el proceso de curar heridas pasadas, para que puedas lograr el futuro saludable y animado que deseas.
3. **Encuentra tu verdad.** Cada persona ha nacido para hacer algo. Tienes un propósito para estar aquí y deberás encontrarlo. Como Pablo Picasso indicó “El significado de la vida es encontrar tu don. El propósito de la vida es compartirlo”. Autoevalúate para así acercarte a tu verdad y convertirte en la persona que has querido ser. Formúlate las siguientes preguntas:
¿Para qué te despiertas cada mañana? ¿Qué te hace sentir verdaderamente vivo?
¿Qué clases te gustaban en la escuela? ¿De qué te gusta aprender más?
¿Qué trabajos has tenido que te hayan hecho sentir decidido?
¿En qué actividades participas que te hacen perder la noción del tiempo porque te encanta realizarlas?
¿En qué te dicen que eres bueno con frecuencia?
¿Qué ideas te apasionan más?
¿Qué es aquello sin lo cual no puedes vivir?
4. **Deshazte de cualquier pensamiento que contradiga tu verdad.** Cada vez que tengas un pensamiento negativo, crítico, aterrador o dañino sobre ti mismo, te desconectarás de tu verdad. Cada vez que te digas que no puedes hacer algo o tener algo, esto se convertirá en una profecía autocumplida; y no podrás alcanzar tus objetivos de esta manera. Tu verdad es que tienes la capacidad de convertirte en todo lo que quieras ser. Todo lo que tienes que hacer es creerlo, y podrás lograrlo.
Para detener los pensamientos poco útiles, esfuérzate por identificarlos y luego cuestionarlos. Si te das cuenta de que te dices “No puedo hacerlo” cuando intentas hacer algo nuevo, pide evidencias que demuestren que no puedes hacerlo. Muchas personas tienen diálogos interiores negativos que no les sirven. Procura tomar conciencia de estos pensamientos y cambiarlos por frases positivas, como “Me da miedo hacerlo, pero no sabré si soy bueno en esto a menos que lo intente”.
A veces puede ser difícil creer en ti, especialmente cuando te hablas mal de ti mismo. A medida que aprendas a cuestionar tus diálogos interiores negativos, también empieza a imaginarte logrando tus objetivos. La visualización puede ser un motivador poderoso y ayudarte a sentirte más seguro de tus habilidades.
Para practicar la visualización, ve a un espacio silencioso y siéntate cómodamente. Cierra los ojos. Respira hondo. Mírate logrando un objetivo. Hazlo con objetivos más pequeños, como bajar 5 kg (10 libras) o terminar el semestre con un promedio general aprobatorio. Imagínate en la meta, pero también regresa e imagina cada paso pequeño que tengas que dar para llegar allí (por ejemplo, comer bien y hacer ejercicios, o estudiar a diario y recibir clases particulares).
5. **Escucha las respuestas dentro de ti.** Muchos de nosotros ignoramos el llamado interior suave de nuestra intuición que nos ama y adora. Esta nos recuerda que solo nos relajemos y confiemos en nosotros mismos. Con frecuencia, hay una voz mucho más fuerte que suena en nuestra mente y nos dice que pasemos a la acción. Esta evita que confiemos en nosotros mismos y, en lugar de ello, nos tienta para recurrir al mundo material y superficial para todo lo que buscamos.
Practica distinguiendo entre la voz dura y crítica que te presiona y la voz suave y propicia que te ama y apoya. Luego decide a conciencia a cuál vas a escuchar.
6. **Identifica lo que no quieras.** No podrás alcanzar todo tu potencial a menos que sepas cuál es. Con frecuencia en la vida, nuestros objetivos cambian y, de vez en cuando, podríamos sentirnos perdidos y no tener idea de para qué trabajamos. Sin embargo, saber lo que no quieres te orientará hacia la dirección que debas seguir y te permitirá establecer límites claros.
7. **Practica el pensamiento optimista.** La ciencia indica que las personas optimistas tienden a vivir más tiempo y a disfrutar de una mejor salud física y mental que las personas pesimistas. Ver el vaso medio lleno significa sonreír con frecuencia, abstenerte de compararte con los demás de una manera competitiva y encontrar el lado bueno de la mayoría de las situaciones.
Una manera para volverte más optimista (respaldada por las investigaciones) es hacer el ejercicio de la mejor versión posible de tu futuro yo. En este ejercicio, escribirás expresamente sobre tu futuro yo por 20 minutos. “Piensa en tu vida en el futuro. Imagina que todo ha ido lo mejor posible. Te has esforzado mucho y has logrado el éxito en lograr todos tus objetivos de la vida. Considéralo como la realización de todos tus sueños en la vida. Ahora, escribe lo que has imaginado”. Completa este ejercicio en tres días seguidos.
8. **Arriésgate.** ¿Hasta ahora te ha dado nervios sacrificarte por miedo al fracaso? Aprende a ser valiente y a aprovechar más oportunidades que aparezcan en tu camino. Las personas exitosas no siempre se van a lo seguro. Lee acerca de las situaciones y personas para así determinar qué oportunidades merecen tu tiempo y luego desarrolla una estrategia ganadora.
Las personas que corren riesgos constantemente prueban sus métodos para refinarlos y desarrollar la manera más eficaz de conseguir resultados. Nunca dejes de probar.
Debes esperar lograr el éxito, pero acepta el fracaso de buena gana. Siempre deberás imaginarte logrando tus objetivos. Sin embargo, el fracaso será inevitable. Toma los errores con calma y reconócelos como momentos de aprendizaje para así perfeccionar tus habilidades y regresar más fuerte que antes.
Vivir constantemente dentro de tu zona de comodidad puede ocasionarte aburrimiento y desapego. Sal fuera de tu zona de comodidad tomando la iniciativa y realizando un proyecto además de tus tareas habituales. Haz un trabajo voluntario y, cuando lo hagas, trabaja con una población hacia la que hayas estado orientado anteriormente (por ejemplo, toxicómanos, indigentes, etc.). Otra manera de modificar tu rutina es dejar de ocupar una posición secundaria en el trabajo. Asume una posición de liderazgo donde tengas más responsabilidades y más personas cuenten contigo.
9. **Aprende a decir “No” a veces.** Las personas que se arriesgan podrían ser conocidas por responder más “Sí” que “No”. Esta inclinación se basa en no dejar que los miedos o dudas les hagan perder oportunidades increíbles para su desarrollo. Sin embargo, cuando te esfuerces por lograr todo tu potencial, deberás aprender a usar tu voz y decir “No” de vez en cuando. Respétate y eleva tus valores principales negándote a participar en actividades que no sean útiles para alcanzar tus objetivos.
Desde luego, habrá momentos en los que te veas obligado a decir “Sí” para conservar una relación. En estas situaciones, aceptar hacer algo podría ser útil para lograr tus objetivos, si tener a esa persona en tu vida te da un impacto positivo.
Si estás seguro de que decir “No” es la mejor opción para ti, hazlo sin dar ninguna excusa ni disculpas.
10. **Rodéate de personas positivas.** Las personas con las que pases más tiempo serán tu reflejo. Como dice el viejo refrán “Dios los cría y ellos se juntan”. Examina tu círculo social para ver si las personas que te rodean a diario o cada semana te representan bien. Estas personas deberán tener las características y cualidades que admiras, las cuales algún día se te contagiarán. Resístete a las ganas de rodearte de personas que podrían ser graciosas o divertidas en el momento, pero que te alejen de lograr todo tu potencial.
Hans F. Hansen dijo “Las personas te inspiran o te desgastan. Escógelas sabiamente”. Practícalo en tu vida evaluando las personas más cercanas a ti. Piensa en cómo te sientes con ellas. ¿Te elevan y motivan? ¿Te animan a adoptar hábitos saludables y positivos?
Si tienes personas a tu alrededor que te desgastan o desaniman, podrías estar sacrificando el logro de tu potencial manteniéndolas en tu vida. Determina si debes cortar contacto con las personas que no representan la vida que quieres llevar.
11. **Magnifica tus fortalezas.** Descubre tus habilidades y talentos únicos, y asegúrate de utilizarlos todos los días. De esta manera, perfeccionarás tus habilidades y las mejorarás aún más. Cuando trabajes con tus fortalezas, le darás al mundo lo mejor de ti. Además, mejorarás tu confianza en ti mismo y te sentirás más realizado.
Esto no significa que no sea importante analizar tus debilidades: es muy importante saber en qué áreas podrías trabajar. Sin embargo, conocer y actuar con tus fortalezas te permitirá cumplir tus sueños y autorrealizarte. Piénsalo: te han dado estos dones por una razón. ¡Utilízalos!
12. **Consiéntete.** Cuando estés camino a autorrealizarte, recuerda tomarte tiempo libre para tratarte bien. Esforzarte cada vez más puede ser algo bueno, pero todos necesitan descansar y cuidarse para volver al ruedo al 100 %. Cuando te sientas estresado o abrumado, cuídate a fin de despejar tu mente y deshacerte de la energía negativa para que no afecte el trabajo que estés realizando en ti.
El cuidado personal consiste en cualquier actividad en la que puedas participar y que promueva el bienestar mental, físico o emocional. Esto será diferente para distintas personas. Podría implicar tomar un baño de burbujas, escribir en un diario, hacer ejercicios, meditar, orar o realizar prácticamente cualquier actividad que te parezca relajante.
Prueba algunas actividades para ver lo que funciona mejor para ti y recurre a ellas cuando te sientas estresado. Podría ser buena idea realizar un ritual diario o semanal para eliminar el estrés antes de que aumente demasiado.
13. **Confía en ti mismo y relájate.** Mantén una buena relación contigo mismo. A veces nos quedamos tan atrapados en la vida que nos descuidamos. Comunícate constantemente con tu yo interior y hazte un diagnóstico. ¿Hay algo que necesites? ¿Necesitas un descanso? Pasa tiempo contigo mismo y reevalúa con frecuencia hacia dónde te diriges y si te gusta adonde vas. Todos nos esforzamos por progresar, así que no te preocupes cuando tengas que cambiar de planes o reorganizarte. ¡Sé un campeón para ti mismo! | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ser-la-persona-que-siempre-has-querido-ser", "language": "es"} |
Cómo reaccionar cuando un chico te pide salir | Es fácil ponerte nerviosa si un chico te invita a salir, incluso si lo esperabas. Si conoces alguna forma amable de aceptar una cita (ya sea una invitación en persona o por Internet) y las mejores maneras de rechazar una no deseada, estarás preparada para reaccionar bien cuando un chico te invite a salir.
1. **Mantén la calma.** Si has estado esperando mucho tiempo para que esta persona en particular te invite a salir, es fácil ponerte nerviosa o emocionarte demasiado. En lugar de eso, mantén la calma y hazle saber que la cita te entusiasma. Sonríe y dile que te encantaría tener una.
2. **Dale una respuesta directa.** Puede ser tentador hacerte la difícil cuando un chico te invita a una cita, pero debes evitarlo. Si tuvo el valor de pedirte que salieran, deberías darle una respuesta directa tan pronto como sea posible en lugar de hacerte la difícil.
Por ejemplo, debes decirle “¡Me encantaría salir contigo!” en vez de “Bueno, déjame revisar mi agenda y te aviso”.
Está bien aceptar la cita, pero dile que tienes que revisar cuándo estarás disponible, sobre todo porque quizás estés ocupada. Puedes decirle “Me encantaría salir contigo. Creo que estoy libre el próximo viernes, pero déjame revisar mi agenda”.
3. **Sugiere un lugar en el que puedan encontrarse.** Si no te pide tener una cita en un lugar específico, puedes responder su invitación haciendo tú misma una sugerencia. Esto da el doble beneficio de hacerle saber que la cita te emociona y de asegurarte de ir a un lugar donde te sientas cómoda.
Algunos ejemplos de buenos lugares para una primera cita son las cafeterías o bares. Trata de evitar ir al cine en una primera cita o salir a comer. No se puede hablar en los cines, así que no conocerás nada sobre él después de la cita de lo que ya sabías antes. Intentar comer y hablar al mismo tiempo también es difícil.
4. **Confirma tus planes.** Una buena idea es confirmar los planes que hayan hecho para su cita la noche anterior o la misma tarde de su cita. Esto le permitirá al chico saber que estás esperando la cita. También evitará que aparezcas en el lugar o momento equivocado.
5. **Responde de manera oportuna.** Si estás en una página de citas en línea, ten en cuenta que la gente que quizás te interesa puede dejar de estar disponible muy rápidamente. Por lo tanto, si el chico que te interesa te invita a salir, respóndele tan pronto como sea posible.
Puedes responderle con algo como “Muchas gracias por enviarme un mensaje. ¡Me encantaría salir contigo!”.
6. **Conózcanse rápidamente.** Así como no querrás esperar demasiado tiempo para responder a su invitación, tampoco querrás esperar demasiado tiempo para salir ya que tal vez alguien más logre su interés. Haz una sugerencia para la fecha y hora de la cita cuando le envíes un mensaje aceptándola.
Por ejemplo, puedes decirle “Gracias por invitarme a salir. ¡Me encantaría hacerlo! ¿Qué te parece el viernes a las 8 de la noche?”.
7. **Evita extender las conversaciones en línea.** El punto central de tener una cita es conocer mejor a alguien. Una vez que alguien te haya invitado a salir, puede ser tentador hacerle varias preguntas. No obstante, guárdalas para la cita, donde será más fácil leer el lenguaje corporal y tener una idea de qué tipo de chico es.
A menos que hayan establecido que a los dos les gustan las conversaciones telefónicas, evita llamarlo antes de la primera cita excepto para hablar de los pormenores de ella. Puedes hacerlo a través de la página web o aplicación de citas donde se conocieron.
8. **Encuéntrense en un lugar público.** Debido a que aceptar la invitación a una cita en Internet significa encontrarse con una persona desconocida, elige un lugar público para reunirse. Esto te asegurará que haya gente cerca durante la cita por si algo sale mal.
9. **Reconoce su esfuerzo.** Si recibes una invitación a una cita (ya sea en Internet o en persona) de alguien con quien no estás interesada en salir, debes reconocer su esfuerzo. Puede ser realmente aterrador invitar a salir a alguien, pero él se arriesgó a hacerlo.
Por ejemplo, puedes decirle “¡Muchas gracias por invitarme (o enviarme un mensaje)! Sé lo difícil que es dar ese primer paso”.
10. **Respóndele de forma clara.** Una vez que hayas reconocido su esfuerzo, debes decirle claramente “no” si no estás interesada en salir con él. No digas “tal vez” ni digas que tienes que pensarlo si no es así.
Por ejemplo, puedes decirle “Aprecio mucho que me hayas invitado, pero no estoy interesada”.
11. **Sé honesta.** Es posible que te veas tentada a poner una excusa cuando rechaces a un chico para facilitar las cosas. Sin embargo, esto puede hacer que tu “no” tenga una interpretación más abierta. Por lo tanto, trata de ser lo más honesta posible.
Por ejemplo, no digas “Estoy saliendo con alguien” si no lo haces o “No estoy buscando una relación” si lo estás. El hecho de que tengas un perfil de citas en línea sugiere que estás buscando una cita. Por eso, estas respuestas sonarán falsas.
También es posible que rechaces a este chico porque simplemente no te interesan los hombres. Sé honesta si ese fuera el caso.
12. **No lo ignores.** Si alguien te invita a salir, ya sea por Internet o en persona, no lo ignores. Asegúrate de darle una respuesta, incluso si es corta y dulce.
Puedes ignorar esta regla si recibes una invitación a una cita de un completo extraño, o si la invitación es demasiado agresiva o sexualmente explícita. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/reaccionar-cuando-un-chico-te-pide-salir", "language": "es"} |
Cómo pintar tu computadora portátil | Si te parece que tu computadora portátil es un poco simple o se ve como las de todos los demás, quizás estés considerando pintarla. Pintar tu computadora portátil es un proyecto que puedes hacer tú mismo en casa siempre y cuando tengas mucho cuidado en cuanto a dónde aplicas la pintura. Este artículo responde a tus preguntas de forma que puedas darle a tu computadora el cambio de imagen que se merece a la vez que la mantienes segura.
1. **Sí, puedes pintar el exterior.** La pintura en el exterior de una computadora portátil no causa problemas, pero puede echar a perder el interior. Asegúrate de cubrir la pantalla, la cámara web y los conductos de ventilación y puertos, de haberlos, para que no entren en contacto con la pintura.
Si te preocupa que la pintura entre en contacto con el interior de la computadora, un pintor de dispositivos electrónicos puede hacerlo profesionalmente.
2. **No es posible pintar la parte inferior o el interior de la computadora.** Esto puede echar a perder las partes electrónicas de la computadora. Cíñete a pintar la parte superior, ya que, de todos modos, ese es el lado que todos verán.
Si quieres una solución que sea menos permanente, mejor prueba una carcasa.
3. **Coloca primero cinta adhesiva sobre los conductos de ventilación o puertos abiertos.** Usa cinta adhesiva para pintores de forma que se desprenda con facilidad al terminar. Cubre las aberturas que podrían entrar en contacto con la pintura (por ejemplo, los puertos USB, los conductos del ventilador o las clavijas para auriculares). Asimismo, cubre la pantalla y la cámara web.
Puedes conseguir cinta adhesiva para pintores en la mayor parte de las ferreterías.
4. **Lija la computadora si tiene rasguños o marcas.** Si vas a pintar tu computadora para cubrir rasguños o agujeros, quítale la capa superior de pintura con un trozo de papel de lija de grano 400. Después de quitar la capa inicial de pintura, puedes pasar a añadir tu diseño genial.
Ten cuidado de no lijar demasiado. Tan solo debes quitar la pintura, no las capas de metal.
Lijar primero la computadora funciona mejor antes de pintarla con aerosol. Si vas a usar pintura acrílica, no te preocupes por lijarla.
5. **Sí, si usas pintura en aerosol de laca.** La pintura en aerosol de este tipo le brinda un acabado lustroso y duro de forma que no debas preocuparte por raspar el diseño al terminar. Puedes conseguir este tipo de pintura en aerosol de todos los colores en la mayoría de las tiendas de artículos para el hogar.
La pintura en aerosol suele ser muy barata y, por ende, tan solo deberás gastar alrededor de $5 por lata.
Si lijaste la computadora, también será necesaria una capa de imprimación para pintura en aerosol.
6. **También puedes hacer diseños geniales usando estarcidos.** Elabora estarcidos a partir de cartulina o cartón en las formas que desees. Sujeta una lata de pintura en aerosol a alrededor de 30 cm (1 pie) de la computadora y luego rocía.
Puedes hacer planetas entre las estrellas usando estarcidos circulares o bien cortar formas de cartulina para hacer patrones en zigzag y triángulos.
Prueba con usar pintura en aerosol de varios colores uno sobre otro para lograr un efecto visual genial.
7. **Sí, si no te importa que tu computadora tenga un poco de textura.** La pintura acrílica suele secarse en grumos o pegotes si no la alisas primero. Si no te importa que tu computadora tenga una sensación un poco áspera, no dudes en hacer un diseño en tu computadora con pintura acrílica.
Esto podría hacer que sea más difícil ponerle estuches o carcasas a tu computadora en el futuro, por lo que debes tenerlo en cuenta al elegir los materiales.
8. **Haz estarcidos y formas divertidos usando cinta adhesiva.** Si quieres un aspecto geométrico, pinta una capa base de pintura acrílica blanca sobre toda la computadora y luego pega trozos de cinta adhesiva para pintores formando triángulos o patrones en zigzag y pinta encima con un color más oscuro. Cuando la pintura seque, desprende la cinta adhesiva para revelar el diseño.
La cinta adhesiva para pintores se desprenderá con facilidad de la computadora, por lo que no debes preocuparte por las manchas o por que quede pegajosa.
Incluso podrías recrear obras de arte (por ejemplo, Noche estrellada o La gran ola de Kanagawa).
9. **Sí, si pintas cada tecla de manera individual con un pincel pequeño.** Esto podría tomar un poco de tiempo, así que asegúrate de comenzar con este proyecto cuando tengas una tarde libre. Pinta cada tecla una por una con un pincel delgado y pintura acrílica. Espera a que sequen y luego escribe las letras en cada tecla con un marcador negro.
Será necesario que lo hagas muy lenta y cuidadosamente. Algunas veces, al pintar el teclado de tu computadora portátil, se puede anular la garantía, así que debes tener cuidado.
Prueba con pintar todas las teclas de un color entero y luego dibujarles caracteres divertidos con bolígrafos o pintura.
Si quieres una solución menos permanente, podrías ponerle en cambio una calcomanía al teclado de tu computadora.
10. **Prueba con algunas calcomanías para añadir diseños fáciles.** Si te gusta el aspecto caótico, dirígete a una tienda de manualidades y compra algunas calcomanías. Pégalas sobre toda la parte delantera de la computadora como una decoración divertida que no vaya a salirse pronto.
Puedes añadir varias capas de calcomanías si quieres un aspecto aún más caótico.
Prueba con recolectar calcomanías de tus amigos o de negocios locales para darle un toque único.
Es posible pegar calcomanías en casi cualquier lugar, salvo por el teclado o la pantalla de la computadora. Las calcomanías suelen dejar un residuo pegajoso que puede ser difícil de limpiar.
11. **Usa cinta decorativa washi como borde.** Si tan solo quieres que tu computadora tenga un poco de decoración, consigue un rollo de cinta decorativa washi y córtala de forma que tenga alrededor de la mitad de su ancho normal. Pégala en el borde exterior de la computadora por los 4 lados para crear un borde interesante. Asimismo, podrías pegar un poco de cinta washi en el interior de la computadora debajo del teclado como una decoración adicional.
Puedes conseguir cinta decorativa washi en la mayoría de las tiendas de manualidades.
Mantén la cinta decorativa washi lejos de la pantalla de la computadora, ya que puede dejar un residuo pegajoso. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/pintar-tu-computadora-port%C3%A1til", "language": "es"} |
Cómo lograr que tu estómago deje de hacer ruido | Un estómago ruidoso puede ser molesto, en especial si estás haciendo algo importante. Los griegos lo denominaban “borborhygmi” y, a pesar de que sea el sonido normal del tracto intestinal introduciendo la comida por el sistema digestivo, habrá maneras en las que podrás reducir este ruido. La solución más sencilla será comer algo, pero probablemente también debas evitar tragar demasiado aire, omitir las bebidas con gas y modificar tu dieta.
1. **Toma un respiro profundo antes de que el estómago haga ruido.** Deberás hacerlo justo antes de que sientas que hará ruido. Aguanta la respiración por 10 segundos y luego exhala. Al tomar un respiro profundo, el diafragma presionará el estómago. Al empujar el estómago, este actuará como un globo de agua y sobresaldrá en la dirección opuesta.
Esto podría mejorar la digestión, ya que inmovilizará el contenido del estómago y también ayudará a desplazar el aire al intestino delgado.
2. **Ve al baño antes de un acontecimiento importante.** Si estás nervioso por una reunión en el trabajo o un examen en la escuela, podrías tener que ir al baño antes. El nerviosismo y la ansiedad aumentarán la actividad intestinal, por lo que podrías tener que ir al baño un poco antes de lo habitual.
3. **Come algo para reducir el ruido en el intestino.** Tu estómago podría estar indicándote que necesitas comer. Comer no siempre será la solución a los ruidos estomacales, pero a veces sí. Si el intestino delgado está vacío, el tracto intestinal hará más ruido al apretar su contenido, por lo que podrías reducir su intensidad dándole un poco de alimento para digerir.
4. **Come con la boca cerrada y mastica bien.** Esta es una de las maneras más eficaces de prevenir los ruidos estomacales, ya que evitará que una cantidad excesiva de aire ingrese al tracto digestivo. Este es el verdadero motivo por el que te pedían que comas con la boca cerrada.
Evita los bocados grandes, ya que suelen ser más difíciles de digerir.
5. **No hables y comas al mismo tiempo.** Si lo haces, ingerirás demasiado aire. El exceso de aire en el estómago puede provocar estos ruidos, por lo que no deberás hablar mientras comes. Por este motivo, tendrás que concentrarte en tu comida y guardar lo que tengas que decir para después de la cena.
Si te encuentras en una situación social, trata de dar bocados más pequeños, masticar de forma apropiada, ingerir y luego expresar tus pensamientos.
6. **No comas y hagas ejercicio al mismo tiempo.** Si tienes el hábito de comer barras proteínicas u otros bocadillos mientras te ejercitas, deberás abandonarlo. Es probable que ingieras demasiado aire al comer durante el ejercicio.
7. **Toma agua en lugar de bebidas carbonatadas.** Las gaseosas, las cervezas, el agua mineral y otras bebidas carbonatadas contendrán burbujas de gas pequeñas. Este tipo de bebidas pueden ser deliciosas, pero harán que consumas demasiado aire con tu comida si las bebes en el almuerzo o la cena. Estas podrían causarte ruidos estomacales. En su lugar, toma agua, ya que esta mejora la digestión.
No uses una pajilla. Esta podría hacer que ingieras demasiado aire con tu bebida. En lugar de ello, bebe directamente del vaso.
8. **Determina cuánta agua necesitarás al día.** Consulta con un profesional de la salud para conocer la cantidad de agua que deberás tomar a diario según tu salud y nivel de actividad.
9. **Deja de fumar para evitar los gases estomacales.** Este hábito también puede generar un exceso de gas en el estómago, lo que hará que emita ruidos. Fumar también se relaciona con muchos otros problemas de salud, por lo que deberás tener en cuenta la opción de dejar este hábito.
10. **Come con más frecuencia para calmar el hambre.** Obtén energía con más comidas frecuentes distribuidas en el transcurso del día. En lugar de comer 1 o 2 comidas abundantes, deberás consumir 3 o 4 pequeñas.
11. **Incluye proteínas en tu dieta.** Trata de consumir más proteínas en la mañana (como huevos en el desayuno) y algunas durante el almuerzo (como una comida con frejoles, legumbres, carne y pescado). Si no obtienes proteínas suficientes, podrías tener ansias de comer alimentos que generen gases estomacales, como aquellos que son ricos en azúcar.
No comas por aburrimiento o estrés. Consume comidas saludables y resiste la necesidad de comer bocadillos ricos en azúcar.
12. **Sigue una dieta equilibrada.** Esto mantendrá el estómago en buen estado y en silencio. Come frutas y vegetales frescos, así como granos saludables como el arroz integral. Una dieta equilibrada con suficientes proteínas, carbohidratos y grasas reducirá las ansias de bocadillos azucarados, los cuales suelen relacionarse con los ruidos estomacales.
Haz un esfuerzo consciente por comer más frutas y vegetales en el transcurso del día, y reducir los alimentos procesados con azúcar, conservantes y aditivos.
Deberás comer como mínimo 5 porciones de frutas y vegetales al día.
Si sueles consumir mucha fibra, podrías tener que reducirla. La fibra es saludable, pero es un poco más difícil digerirla, y podría generar ruidos estomacales.
13. **Evita la fructosa y los edulcorantes artificiales.** El gas se libera como derivado al digerir edulcorantes artificiales y fructosa, por lo que deberás evitar los productos que contengan estos ingredientes. Omite la gaseosa dietética y modera tu consumo de goma de mascar, caramelos y postres ricos en fructosa. También tendrás que revisar los siguientes productos a fin de garantizar que no tengan edulcorantes artificiales:
yogur
cereal para desayuno
jarabe para la tos
bebidas con cero calorías
bebidas alcohólicas
yogur congelado
alimentos horneados
carnes preparadas
goma de mascar de nicotina
14. **Evita los lácteos si eres intolerante a la lactosa.** Si tu estómago carece de la enzima lactasa y bebes un poco de leche o consumes otros productos lácteos, esto podría causarte muchos gases. El estómago hará gorgoteos u otros sonidos, pero podrás evitarlo si dejas de consumir todo producto lácteo.
Si experimentas distensión abdominal, gases o dolor de abdomen luego de consumir lácteos, esto significa que podrías tener una intolerancia a la lactosa.
Si es así, la mejor cura será evitarlos por completo y consumir productos sin lactosa.
15. **Toma té verde en lugar de café.** El café es muy ácido y aumenta el nivel de acidez del estómago. Una cantidad excesiva del mismo puede generar ruidos estomacales, en especial si tienes el estómago vacío. Limita tu consumo de café lo más que puedas y bebe té verde en su lugar.
El té verde contiene cafeína y otros compuestos y antioxidantes que alivian el estómago con más eficacia que el café.
16. **Bebe una taza de un té de hierbas relajante.** Hay muchos tés que pueden ser de utilidad para calmar los ruidos estomacales. Puedes disfrutar de una taza de té luego de comer. En lugar de beber una taza de té negro con cafeína, elige uno de los siguientes tés relajantes para el estómago:
El té de menta aliviará el hígado y mejorará la digestión.
Se sabe que el té de jengibre cura la distensión abdominal y posee un efecto tranquilizante.
El té de hinojo es delicioso y puede usarse para aliviar la distensión abdominal y la pérdida del apetito.
Se sabe que el té de rooibos alivia los dolores estomacales. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/lograr-que-tu-est%C3%B3mago-deje-de-hacer-ruido", "language": "es"} |
Cómo excitar a tu pareja | ¿Estás de humor? ¿Quieres algo de acción? ¿Deseas excitar a tu pareja para que se sienta muy bien? ¿Quieres que sea algo intenso o algo suave y tierno? Aquí encontrarás algunos consejos puestos en práctica para hacer que tu pareja se sienta de humor.
1. **Sé romántico con ella.** Llevarla a cenar y al cine es bueno, pero no es romántico: el romance se trata de la manera de hacerla sentir bien. Escúchala. Pregúntale sobre su día, pregúntale que piensa sobre algún tema que le interese,. Cualquiera que éste sea. (No sabes cuál es su tema favorito, ¿verdad?) Elogia cómo se ve, como se viste, la forma en que sonríe, siempre y cuando seas sincero.
No seas muy tímido con respecto a los elogios. Si el vestido que usa la hace ver más hermosa, díselo. No seas vulgar, pero si ella se ha vestido para ser admirada, hazle saber que es apreciado.
2. **Coquetea con ella.** Comentarios sugestivos o incluso directos, avivará la conversación, hazle saber que la encuentras deseable.
3. **Ten seguridad en ti mismo.** Debes saber que una mujer prefiere que su pareja sea segura y no insegura. Esto puede que tome algo de tiempo pero ten en mente que: Mientras más te expongas, más confianza ganarás. Es una situación en la que solo podrás tener resultados positivos
4. **Bésala.** Cuando el momento sea adecuado, y tú sabrás cuando, bésala. No seas demasiado intenso en el primer beso, serás el tipo del cual ser reirá después de 30 años, pero tampoco empieces con un tímido beso. Bésala como si en verdad lo desearas, coloca sus labios sobre los tuyos.
Responde a sus reacciones. Si te aleja cuando la tratas de besar, tal vez no sea el momento para eso. Vuelve al paso uno y vuelve a intentarlo más tarde. Si responde, presta atención a su lenguaje corporal. Si te besa pero esta a la defensiva, no continúes con el siguiente paso hasta que su lenguaje corporal te diga que puedes proceder.
5. **Tócala.** Acaricia su cuerpo, primero presta atención a sus zonas erógenas secundarias. Mete tus dedos en su cabello, y jálala hacia ti, bésala más intensamente. Toma un puño de cabello en tus manos y jálalo (suavemente, no seas Neanderthal). Presta atención a su cuello, hombros y brazos.
6. **Conversa con ella.** Dile lo mucho que disfrutas estar con ella, que amas la forma en que besa, la forma en que se ve, el tono de su voz. Hazle saber que te hace sentir bien.
7. **Extiende el contacto.** Debajo de los brazos, el interior de los muslos son bastante sensibles, cuando la beses y acaricies, esto puede empezar a ponerla de humor. Continúa explorando su cuerpo, calentando las cosas gradualmente, notarás como sus sentidos se encienden poco a poco.
8. **Utiliza tu propio lenguaje corporal para decirle lo que quieres.** Colócala sobre ti, para que lo que desees besar esté cerca de tus labios. Colócate sobre ella, y bésala aún más intensamente.
9. **Quítale la ropa y repite los pasos previos.** En este momento la parte de excitación del programa ha terminado. Confiamos en que continúes por ti mismo partiendo de este punto. No olvides usar protección.
10. **Ponte tan bonita como puedas.** Enfrentémoslo, excitar a un chico es fácil y no es necesario que te lo digamos. Pero si estas de humor y en verdad quieres que él te complazca, hay algunas cosas que puedes hacer para volverlo loco.
11. **Sé romántica con él.** Él te dará elogios, te abrirá las puertas, te invitará a cenar y a ver una película, eso es parte de lo que los chicos hacen. Si quieres que lo siga haciendo después de haber salido por uno o dos años, hazle saber que aprecias ese tipo de cosas- o que no lo haces. Fingir es una manera de matar el romance, si no lo hace enseguida pasará a largo tiempo. Pero en este artículo asumamos que lo haces. Si él sabe que te gusta, y lo recompensas con un beso o le das un apretón en el lugar adecuado una que otra vez, él lo seguirá haciendo.
12. **Vístete para tener éxito.** Algo de escote es adecuado. Mucho escote revelará demasiado. Vestirte provocativamente lo desafiará a mantener sus ojos en los tuyos, lo ayudará a mantenerlo de humor y puede provocar algo de diversión también.
13. **Coquetea con él.** Sé sugerente, tal vez puedes lamer la cuchara, o simplemente puedes decir que se ve muy guapo. Nuevamente, los chicos son bastante primales, y no te tomará mucho motivarlo. Solo recuerda: Él quiere tener el control, pero tú puedes decidir cuánto control puede tener.
14. **Ten confianza en ti misma.** No es excitante empezar a besar a alguien que es inseguro o que no está seguro de hacer lo correcto. Si excitarlo es la meta, entonces demuéstralo. No escondas tu deseo detrás de una pared política o de corrección social.
15. **Hazle saber cómo debe besarte.** Cuando el haga el primer movimiento, bésalo también exactamente como quieras besarlo. Si quieres un beso intenso o pasional, bésalo de esta manera. Si quieres un beso suave – al menos para empezar- bésalo así, y gentilmente rechaza cualquier intento de beso intenso hasta que estés lista.
16. **Sé agresiva.** A él le gustará saber que no es el único que tiene deseos. No es necesario que lo derribes y le quites la ropa – aún- pero toma el liderazgo al besarlo y empieza a explorar su cuerpo. Si él se ejercita, admira su físico. A él le gustará eso, porque ha trabajado mucho para tener ese cuerpo.
17. **Deja que tome el liderazgo (bajo tu guía) cuando estés lista para un contacto más íntimo, deja que tu lenguaje corporal transmita ese mensaje.** En ocasiones tendrás que poner sus manos en dónde quieres que te toque, pero por lo general él sabrá lo que deseas.
18. **Haz algo de ruido.** Si te gusta lo que hace, no tienes que decir “Me gusta lo que haces” simplemente di “Mmmmmm” si de verdad te gusta lo que está haciendo, puedes decir más. Si quieres que te hable sucio, empieza tú, así sabrá que está bien.
19. **Cuando empiece a quitarte la ropa, si de verdad quieres excitarlo, no lo dejes, en lugar de eso hazlo tú misma.** De manera seductora. Cuando te quiera tocar (y lo hará) no lo dejes. En el lugar de eso, en el lugar donde te quiera tocar, tócate tú. Continúa esto hasta que alguno de los dos no lo pueda soportar, luego procede con la protección.
20. **Hazlo frecuentemente.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/excitar-a-tu-pareja", "language": "es"} |
Cómo aliviar el entumecimiento en tus pies y dedos del pie | El entumecimiento en los pies y los dedos de los pies puede tener distintas causas y suele presentarse junto con una sensación de hormigueo. Esta situación puede tan leve como un simple adormecimiento del pie o tan grave como un indicador de diabetes o esclerosis múltiple. Es necesario tratar el entumecimiento de los pies y los dedos de los pies, ya que esto puede afectar tu capacidad para caminar e incluso puede ser un síntoma de una enfermedad mucho más grave.
1. **Ponte en movimiento.** Muchas veces, el entumecimiento en los pies o en los dedos de los pies se debe a que permaneces sentado o de pie en un mismo lugar por demasiado tiempo. La mejor manera de aliviar este tipo de entumecimiento es estimular la circulación en los pies mediante el movimiento. Intenta caminar un poco o simplemente mover tus pies mientras te encuentras sentado.
Además de ser útil para aliviar el entumecimiento esporádico, ejercitarte regularmente también puede ayudar a prevenir que esto ocurra en absoluto. Intenta incluir un poco de actividad física en tu rutina diaria, incluso si solo es una caminata corta.
Los ejercicios de alto impacto, como trotar, pueden causar entumecimiento en los pies y los dedos de los pies a algunas personas. Será mejor que intentes hacer ejercicios de bajo impacto, como natación o ciclismo.
Haz estiramientos antes de empezar a ejercitarte, utiliza el calzado deportivo apropiado y ejercítate en una superficie nivelada.
2. **Cambia de postura.** El entumecimiento suele ser causado por ciertas posiciones sentadas en las que los nervios de los pies se comprimen. Evita sentarte sobre tus pies o tener las piernas cruzadas por demasiado tiempo.
Si tienes que permanecer sentado por periodos prolongados, quizá sea mejor que eleves tus pies periódicamente para aumentar la circulación.
3. **Quítate las prendas que sean demasiado ajustadas.** Es posible que los pantalones, medias u otras prendas ajustadas que vistes en la mitad inferior de tu cuerpo eviten que la sangre circule hacia tus pies, lo que puede causar entumecimiento. Por ello, lo mejor será que te las quites o las aflojes para mejorar la circulación.
4. **Hazte masajes en los pies.** Masajear cuidadosamente el área entumecida del pie puede ayudar a mejorar la circulación y aliviar el entumecimiento esporádico mucho más rápido.
5. **Calienta tus pies con una manta caliente o una esterilla eléctrica.** La exposición al frío puede causar entumecimiento y hormigueo. Calienta tus pies para deshacerte del entumecimiento.
6. **Utiliza el calzado apropiado.** Los zapatos de tacón o cualquier otro tipo de zapatos que apriete los dedos de los pies pueden provocar entumecimiento. Asimismo, podrías experimentar entumecimiento si tus zapatos son demasiado pequeños, especialmente los que vistes mientras te ejercitas. Elige zapatos cómodos que te queden bien. También puedes utilizar plantillas para que sean más cómodos.
7. **Reconoce en qué momento debes llamar al médico.** Por lo general, el entumecimiento esporádico no es un gran problema, sobre todo cuando la causa es evidente, como una postura sentada incómoda o prendas ajustadas. Sin embargo, si experimentas entumecimiento de manera constante, o si dura más de unos cuantos minutos, deberás comunicarte con un médico para asegurarte de que no haya alguna causa subyacente.
Si además del entumecimiento de los pies muestras síntomas como debilidad, parálisis, pérdida del control de los esfínteres o dificultar al hablar, consigue tratamiento de inmediato.
El embarazo suele provocar la hinchazón de los pies y los dedos de los pies, lo que puede causar entumecimiento. Si el médico te dice que este se debe al embarazo y no a ninguna enfermedad, sigue las recomendaciones para aliviar el entumecimiento esporádico.
8. **Consigue un diagnóstico.** La diabetes es la causa más común del entumecimiento crónico en los pies y los dedos de los pies. Esto ocurre porque la enfermedad daña los nervios y disminuye la circulación hacia los pies. El entumecimiento suele ser el primer síntoma de la diabetes, así que será mejor que hables con el médico para que te hagan una prueba en caso de que te ocurra regularmente y no encuentres otra causa evidente.
El entumecimiento puede ser particularmente grave para los diabéticos, ya que podría evitar que la persona sienta dolor causado por calor, pinchazos o ampollas en los pies. La disminución de la circulación también hace que la persona sienta el calor más lentamente, por lo que se debe tener mucho cuidado de las infecciones. Es por ello que es muy importante cuidarse los pies cuando se sufre de diabetes.
9. **Trata la diabetes.** Mantén los niveles de glucosa en la sangre bajo control a fin de prevenir los problemas de circulación y neuropatía, los cuales pueden causar entumecimiento si tienes diabetes. Desarrolla un plan personalizado junto con tu médico.
Revisa constantemente tus niveles de azúcar en la sangre con un instrumento de medición especial y ve a que te hagan un examen de A1C unas cuantas veces al año.
Aun cuando el entumecimiento en los pies y otros síntomas de la diabetes hacen que sea difícil ejercitarte, debes hacer tu mayor esfuerzo para mantenerte activo. Intenta hacer ejercicios por 30 minutos cada día, ya sea en el gimnasio o que subas y bajes escaleras en casa.
Come una dieta saludable y balanceada que incluya frutas, vegetales, cereales, legumbres, pescado y lácteos bajos en grasas. Evita comer alimentos que eleven los niveles de azúcar en la sangre, como las galletas y las bebidas gaseosas.
Toma todos los medicamentos que te hayan recetado regularmente; esto incluye la insulina.
Fumar puede empeorar los síntomas de la diabetes, así que pídele ayuda a tu médico para dejar el cigarro.
10. **Baja de peso** Los kilos de más y la obesidad pueden contribuir al entumecimiento de los pies y los dedos de los pies. Será mejor que le pidas consejos al médico para perder peso de forma saludable y así aliviar algunos de los síntomas.
Perder peso también podría ayudarte a bajar tu presión sanguínea, lo que, a su vez, podría reducir el entumecimiento. Si bajar de peso no es suficiente para poder mantener tu presión bajo control, considera conversar con el médico sobre los medicamentos que podrías tomar.
11. **Utiliza productos diseñados para el cuidado de los pies de personas con diabetes.** Las medias de compresión estimulan la circulación, lo que puede disminuir el entumecimiento. Las lociones especiales que contienen capsaicina también podrían aliviarlo.
12. **Sigue los consejos para aliviar el entumecimiento esporádico.** Si sufres de diabetes, es posible que aún puedas beneficiarte de algunos de los métodos recomendados para aliviar el entumecimiento esporádico, como mover los pies, elevarlos, hacerles masajes y utilizar compresas calientes. Sin embargo, ten en cuenta que, si bien es posible que estas técnicas proporcionen un alivio temporal de los síntomas, no curarán la enfermedad subyacente. Por ello, deberás estar atento, seguir tratando la diabetes y cuidando tus pies.
13. **Pregúntale a tu médico sobre tratamientos alternativos.** Algunos estudios han demostrado los beneficios de los tratamientos de relajación y bioretroalimentación, así como de la terapia anodina para tratar el entumecimiento de pies causado por la diabetes. Es probable que tu seguro de salud no cubra su costo, pero vale la pena investigar al respecto si ningún otro tratamiento puede aliviar el entumecimiento.
Asimismo, es probable que el médico te recete algún medicamento para tratar el entumecimiento, aunque posiblemente lo elija por un uso alternativo.
14. **Trata tus lesiones.** Las lesiones en los pies, dedos de los pies, tobillos, cabeza o columna pueden causar entumecimiento. Quizá un ortopedista, neurólogo o quiropráctico pueda tratar tu lesión para aliviar el entumecimiento.
15. **Conversa sobre todos los medicamentos con el médico.** Los medicamentos de quimioterapia suelen causar entumecimiento en las extremidades, así como muchos otros medicamentos recetados para distintas enfermedades. Si experimentas entumecimiento luego de tomar un nuevo medicamento, conversa con tu médico para determinar si los beneficios son mayores que los males causados por los efectos secundarios. Quizá haya otro medicamento disponible que puedas tomar para tratar tu enfermedad y que no tenga los mismos efectos secundarios.
Nunca dejes de tomar tus medicamentos sin consultar con el médico. En algunos casos, es necesario que disminuyas la dosis del medicamento lentamente.
16. **Toma suplementos vitamínicos.** La falta de vitamina B12 u otras vitaminas podría ser la causa del entumecimiento. Consigue una prueba de sangre para verificar si tienes una deficiencia de vitaminas y, de ser así, empieza a tomar los suplementos recomendados.
17. **Toma medicamentos para enfermedades crónicas.** El entumecimiento constante en los pies y los dedos de los pies podría ser un síntoma de una gran cantidad de enfermedades subyacentes, entre las cuales se encuentran la esclerosis múltiple, la artritis, la enfermedad de Lyme y muchas otras. Tomar medicamentos para tratar la enfermedad subyacente podría ayudar a reducir el entumecimiento en los pies.
Si no te han diagnosticado ninguna enfermedad crónica, el entumecimiento en los pies y los dedos de los pies podría ser la primera señal. Asegúrate de indicarle todos tus síntomas al médico de modo que sepa qué pruebas realizarte.
Si ya te diagnosticaron, pero el entumecimiento es un nuevo síntoma, asegúrate de mencionárselo al médico en tu siguiente cita para saber si debes tomar medicamentos adicionales o cambiar de tratamiento.
18. **Reduce tu consumo de alcohol.** El consumo de bebidas alcohólicas en grandes cantidades puede causar una sensación de entumecimiento en las extremidades, incluidos los pies y los dedos de los pies. Por lo tanto, reducir tu consumo regular puede ayudar a prevenir el entumecimiento.
19. **Trata el síntoma.** Si ya tomaste todos los pasos necesarios para tratar la causa subyacente del entumecimiento en tus pies, pero este continúa, intenta aplicar los métodos para aliviar el entumecimiento esporádico. Pese a que acciones como elevar tus pies, colocarte compresas calientes, hacerte masajes de pies y movilizarte no curarán la enfermedad, si podrían aliviar los síntomas de manera temporal. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/aliviar-el-entumecimiento-en-tus-pies-y-dedos-del-pie", "language": "es"} |
Cómo hacer una copa de vino en Blender | Blender es un software de 3 dimensiones que exige una cierta curva de aprendizaje. Sin embargo, con este tutorial finalmente podrás empezar a usarlo. Continúa leyendo para saber cómo.
1. **Abre Blender y elimina el cubo que aparece por defecto.**
2. **Asegúrate de tener la opción Cycles en motor de procesamiento.** Además, asegúrate de tener Default para la otra opción.
3. **Haz clic en Agregar >> Malla >> Cilindro.**
4. **Cambia la vista a una frontal.** Hazlo presionando en el teclado numérico.
5. **Haz un acercamiento o presiona “.”** en el teclado numérico para enfocarte en un determinado objeto seleccionado.
6. **Presiona 5 en el teclado numérico para cambiar la perspectiva.**
7. **Haz clic en Sombreado de la Vista y selecciona Estructura.** Luego, cambia el Modo Objeto a Modo Edición.
8. **Presiona Ctrl + R para activar la opción Cortar y Deslizar Bucle.**
9. **Manteniendo el cursor sobre el centro del cilindro, gira la rueda del mouse.** Hazlo hasta ver tres anillos y luego haz clic en el cilindro.
10. **Presiona la tecla A.** Deseleccionará todo.
11. **Presiona B en el teclado, posiciona el cursor al extremo superior izquierdo del cilindro y selecciona la línea superior.** Sea cual fuere el modo en que lo hagas, estarás seleccionado la fila superior.
12. **Haz clic en la S.** Es para escalar la selección. Redúcela en 1 marca de cuadrícula y haz clic izquierdo en el mouse.
13. **Presiona Ctrl + A para deseleccionar.**
14. **Presiona B y selecciona el anillo central.**
15. **Presiona S (para escalar) y aumenta el tamaño en 1 marca de cuadrícula.**
16. **Presiona Ctrl + A para deseleccionar.**
17. **Presiona B para seleccionar el anillo ubicado sobre el anillo central.**
18. **Presiona S y aumenta el tamaño en media marca de cuadrícula.**
19. **Presiona Ctrl + A para deseleccionar.**
20. **Presiona B para seleccionar el anillo ubicado debajo del anillo central.**
21. **Presiona S y reduce el tamaño en 3 marcas de cuadrícula.** Este ejemplo muestra cómo debería verse en esta etapa.
22. **Presiona Ctrl + A para deseleccionar.**
23. **Presiona B para seleccionar el anillo ubicado debajo del anillo central.**
24. **Presiona S y reduce el tamaño a 4 marcas de cuadrícula.**
25. **Aprieta y mantén presionado el botón central del mouse (o rueda) para rotar el objeto.** Si tienes una grilla en la parte superior, haz clic derecho para seleccionarla y presiona Borrar. En las opciones, selecciona Vértices. Son los elementos que tendrás que borrar.
26. **Presiona 1 en el teclado numérico para tener una vista frontal.**
27. **Con la parte inferior de la copa seleccionada, presiona E para extruir.**
28. **Jala hacia abajo (extruye) 2 marcas de cuadrícula.** Haz clic en el botón del mouse para establecer la longitud.
29. **
**
30. **Presiona E para extruir.**
31. **Jala hacia abajo hasta la segunda línea mayor de la cuadrícula y luego retrocede tres líneas menores.**
32. **Presiona E para extruir.**
33. **Jala hacia abajo 1 marca de cuadrícula.**
34. **Presiona S y aumenta el ancho en 2 marcas de cuadrícula.**
35. **Presiona E para extruir.**
36. **Jala hacia abajo 1 marca de cuadrícula.**
37. **Presiona S y aumenta el ancho en 5 marcas de cuadrícula a cada lado, de modo que sea un total de 10.**
38. **Presiona E para extruir.**
39. **Jala hacia abajo 1 marca de cuadrícula.** Esta es la parte inferior de una copa de vino básica. Si la has hecho correctamente, debe quedar "apoyada" sobre la línea mayor de la cuadrícula.
40. **Cambia el Sombreado de la Vista a Sólido y el Modo Edición a Modo Objeto.**
41. **Aleja la imagen un poco, y presiona Mayús y el botón central del mouse para panear el objeto.**
42. **Asegúrate de que la copa de vino se vea bien.** Deberá verse como en esta captura de pantalla.
Cuando la grilla (si tienes una) no es un conjunto de vértices, sino una cara. Presiona 1, cambia a modo Estructura, asegúrate de estar en Ortogonal y no en Perspectiva (5) y luego selecciona (B) todos los vértices de la parte superior de la copa (asegúrate de estar en el Modo Edición, presiona Borrar y un menú aparecerá). Ve a Borrar Caras y haz clic en esa opción.
43. **Presiona Suave en la parte izquierda de la pantalla para suavizar algunos de los bordes toscos de la copa de vino.**
44. **En el lado derecho de la pantalla, haz clic sobre la llave inglesa (Modificadores de Objetos).**
45. **Haz clic en Agregar Modificador >> Subdividir Superficie.** Esta opción suavizará la forma aún más.
46. **Cambia los valores de Vista y de Procesar a tres (3).** Puedes usar valores más altos, pero tomará más tiempo renderizar.
47. **Presiona 5 para cambiar la perspectiva.** Usando la rueda del mouse, si tiene una, aleja la imagen.
48. **Coloca el cursor en algún lugar debajo de la copa como se ve en la captura de pantalla.** Ese será el lugar donde se agregará el siguiente elemento de la imagen.
49. **Ve a Agregar >> Malla >> Plano.** Este procedimiento insertará un plano debajo de la copa de vino.
50. **Con el plano seleccionado, presiona S para escalarlo y hacerlo más grande.** El tamaño debe ser como el de una mesa para la copa.
51. **Con el plano aún seleccionado, ve a la derecha de la pantalla y haz clic en el ícono de Material.** (Deberça mostrarse como seleccionado).
52. **Selecciona la opción BSDF Difuso y, luego, selecciona un color similar al que ves en la captura de pantalla.**
53. **Agrega otro plano para la fuente de luz.** Para hacerlo, haz clic detrás de la cámara con el fin de colocar el cursor en ese lugar.
Selecciona Agregar >> Malla >> Plano.
Presiona R para rotar el plano, de modo que provea una superficie reflectora para la copa y la fuente de luz.
Presiona S para escalar el plano. Deberá verse similar al que se ve en la captura de pantalla.
54. **Con el plano aún seleccionado, ve a la sección de Material donde fuiste anteriormente.** Para el material selecciona Emisión. Para la Intensidad ingresa el valor 10.
55. ****
Una vez que esté encima desciende el plano hasta que esté debajo de la copa de vino.
56. **Cambia la perspectiva presionando 0 (cero).** En este momento, querrás ver la copa de vino desde la perspectiva de la cámara.
57. **Si necesitas ajustar la vista, cambia las propiedades.** Ve a Vista >> Propiedades (parte inferior izquierda).
Encuentra el casillero para marcar junto a Fijar Cámara a la Vista. Una vez encontrado, si necesitas mover la copa, asegúrate de seleccionarlo, y luego manteniendo presionada la tecla Mayús y el botón central del mouse (o la rueda) mueve la copa. También puedes usar la rueda del mouse para acercar o alejar la imagen.
58. **Si aún no lo has hecho, guarda tu trabajo.**
59. **Duplica la copa de vino presionando Mayús + D.** La nueva copa de vino se superpondrá directamente sobre la parte superior de la copa original.
60. **Muévela de manera que quede alineada con la copa de vino original.** Hazlo presionando X, de modo que se mueva sobre el eje X.
61. **Ya que sigues “en tu cámara”, mueve las copas de vino, de modo que ambas estén dentro de la perspectiva apropiada.**
62. **Terminaste con las propiedades, así que vuelve a Vista >> Propiedades, lo cual cerrará ese cuadro de diálogo.**
63. **Ve tu progreso.** Haz clic en el ícono de la Cámara de la derecha y, luego, haz clic en Imagen sin cambiar nada más. El comando está configurado con un valor mínimo (10), así que no debería tomar mucho tiempo. Aquí hay un ejemplo de cómo se vería en esta etapa.
64. **A la derecha de la pantalla, busca la sección Integrador.** Si está contraída, haz clic en la flecha.
65. **Observa el render y fíjate si está quedando de la forma que deseas.** Si no, presiona Esc. Presiona Esc de nuevo y luego presiona 0 (cero). Hará que la vista cambie y ya no sea desde la cámara.
66. **Haz clic derecho en el plano que está “emitiendo la luz”.** En lugar del valor 10 para la Intensidad, usa un valor mayor como 15 o 20.
67. **Vuelve a renderizar las copas hasta que obtengas la imagen que desees.**
68. **Guarda.** Querrás guardar una versión gráfica del archivo (no solo para Blender).
Coloca el mouse sobre la imagen y presiona F3. Selecciona el tipo de formato y el nombre, y con eso habrás terminado.
| es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-una-copa-de-vino-en-Blender", "language": "es"} |
Piscis: personalidad, citas, compatibilidad y más | Piscis es un detective intuitivo, un soñador imaginativo y, en última instancia, el signo emocionalmente más complejo del zodiaco. Si quieres comprender en verdad a este signo de agua, hay mucho que descubrir. ¿Quiénes son? ¿Cómo aman? ¿A quién deberían amar? No te preocupes, hemos hecho todo el trabajo duro por ti. Si quieres descubrir todo lo necesario sobre el signo astrológico Piscis, desde sus mayores fortalezas hasta su alma gemela perfecta, sigue leyendo.Este artículo está basado en una entrevista con nuestro astrólogo y artista Angel Eyedealism.
1. **** del 18 de febrero al 20 de marzo
agua
aguamarina o verde espuma marina
pez
Neptuno y Júpiter
Rihanna, Justin Bieber, Simone Biles, Olivia Rodrigo, Elliot Page, Millie Bobbie Brown y Steph Curry
2. **Piscis es el signo etéreo y empático introspectivo del zodiaco.** Como el último signo, se cree que Piscis encarna las lecciones y las dificultades importantes para todos los demás signos del zodiaco, lo cual lo convierte en el personaje más complejo. Debajo de un exterior tranquilo y peculiar, por lo general, el mundo interior de Piscis es turbulento. Con un Piscis, siempre espera más de lo que parece. Las personas suelen confundir la sensibilidad de este signo con la simplicidad; ser subestimado es como un derecho natural para Piscis. No obstante, los piscis son perceptivos, compasivos y profundos. Quizás no sepan de memoria la política o la tabla periódica, pero si un piscis te conoce, sabrá bien lo que te motiva. Esa persona de Piscis en tu vida probablemente sea una psíquica discreta, pero por suerte usará su poder para el bien. Es probable que sea una persona muy afectuosa, detallista y la más tierna que conozcas.
3. **Difuminar la línea entre la fantasía y la realidad es el segundo talento de un piscis.** Cuando las cosas se tornen difíciles, buscará consuelo en las ensoñaciones. Por ello, Piscis tiene el don de la resiliencia. No obstante, una relación tenue con el mundo real también puede tener sus desafíos. Debido a que Piscis es un soñador tan capaz, puede tener dificultades para invertir en las responsabilidades terrenales. Esto lo lleva a crear un arte asombroso, hallar una realización espiritual grande y desafiar las normas sociales sofocantes, pero también puede crear dificultades en su trabajo y sus relaciones.
4. **Intuitivo:** Piscis cede la hoja de ruta de su propia psique a sus parejas. Las personas de este signo son emocionalmente cultas y muy generosas con sus dones. Cuando un piscis te ama, se enfocará en tus sentimientos. Probablemente seas objeto de análisis emocionales, opiniones perspicaces y empatía durante días. Además una pareja de Piscis sabrá apoyarte antes de uqe siquiera lo necesites.
5. **Inspirador:** Piscis convierte a sus parejas en visionarios a tiempo parcial. Al pasar el tiempo con un espíritu tan poderoso y creativo, de seguro aprenderás algunas cosas. Un piscis será el animador espiritual de su pareja, alentando los proyectos artísticos, enriqueciendo los intercambios emocionales y fomentando la imaginación infantil. Salir con una persona de Piscis suele ser una experiencia mágica y transformadora.
6. **Inconsistente:** Piscis son imanes de crisis existenciales, por lo que el amor puede ser complicado. Si las personas de este signo no tienen cuidado, los altibajos emocionales pueden definir sus relaciones. Si bien nunca son mezquinas y rara vez son agresivas, definitivamente se pondrán de mal humor. Con poca advertencia, Piscis puede volverse distante o solitario. Esto puede estresar a personas muy nerviosas, pero con paciencia y tiempo, una pareja de Piscis aprenderá a superar los altibajos.
7. **Ingenioso:** una persona de Piscis querrá hacer realidad tus fantasías más salvajes. Es alguien sin prejuicios, imaginativa y extremadamente generosa. Por consiguiente, para cualquiera que tenga la suficiente suerte de involucrarse sexualmente con una persona de Piscis, lo más probable es que tengas el juego de roles de tus sueños.
8. **Sé vulnerable.** La vida de un piscis está coloreada por el descubrimiento emocional y la verdad. Una persona de Piscis no sentirá una conexión si eres cerrado y si las expresiones sinceras te parecen tontas, entonces a ella también le parecerás tonto. Si quieres atraer a una persona de Piscis, habla sobre las cosas importantes: miedos de la infancia, sentimientos complejos, sueños artísticos y las maravillas de la vida.
9. **Ofrécele seguridad y estabilidad.** Piscis son los mayores espíritus libres y así es como les gusta. No obstante, en el amor, anhelan la confiabilidad, alguien que pueda traer equilibrio a su vida. para estas almas sensibles, el mundo puede ser un lugar difícil. Si quieres atraer a un piscis, haz que se sienta protegido y seguro: sé su base emocional, arregla las cosas cuando las estropee y organiza los planes.
10. **Tómate tu tiempo.** Los piscis son parejas devotas, pero se tomarán las cosas con calma. Este signo es sensible a la estructura y la responsabilidad, por lo que probablemente tarde un tiempo en aceptar la exclusividad. Confía en que llegará allí a su tiempo. No apresures a una persona de Piscis, comprende dudas y, si te impacientas, evita arremeter en su contra. Si necesitas más ayuda para explorar el romance con Piscis, tenemos lo que necesitas:
Cómo gustarle a un piscis.
Cómo seducir a un Piscis.
Cómo conseguir un hombre piscis.
Cómo saber si le gustas a una chica del signo Piscis.
11. **Tauro y Piscis.** Cuando un piscis y un tauro forman una pareja, sentirán que han encontrado la pieza que les faltaba. Un piscis anhela estabilidad, sustancia y un terreno sólido para mantenerse en el buen camino. Un tauro desea espontaneidad, delicadeza y sentimentalismo para ayudarle a salir de la rutina. Esta relación será dulce y sencilla. Al igual que el yin y el yang, Piscis y Tauro se nutrirán, inspirarán y se complementarán mutuamente sin esfuerzo. Si las parejas lindas te resultan desagradables, mantente lejos. Estos dos signos sin tan perfectos como parece.
12. **Cáncer y Piscis.** Piscis y Cáncer son los detectives emocionales del zodiaco. Ambos se preocupan continuamente por los sentimientos de los demás y tienen un simple objetivo en mente: convertirse en un buen hombre sobre el cual llorar. Cuando Piscis y Cáncer forman pareja, experimentarán un alivio. Por último, alguien está dispuesto a preocuparse por ellos como ellos lo hacen por todos los demás. Esta historia de amor está llena de charlas nocturnas, muchos abrazos, así como una comprensión auténtica y mutua. Esta relación es la definición de riqueza emocional. Si hubiera un premio para los más propensos a llorar por el amor tan grande que se tienen, Piscis y Cáncer se coronarían ambos como vencedores (y, con toda probabilidad, derramarían algunas lágrimas en el proceso).
13. **Escorpio y Piscis.** Escorpio y Piscis se darán exactamente lo que quieren y también un poco de lo que en verdad necesitan. Ambos comparten una pasión por la intensidad emocional y la devoción. Ambos podrían pasar una semana encerrados en una habitación realizando solo una actividad: divulgar hasta el último secreto y soñar entre ellos. Escorpio sentirá la necesidad de proteger a su pareja Piscis, mientras que Piscis sentirá la obligación de ayudar a Escorpio a encontrar una perspectiva saludable. Ambos encontrarán sorpresas, calidez y una gran admiración el uno en el otro. Una vez que se comprendan mutuamente, se necesitará mucho para que puedan separarlos
14. **Capricornio y Piscis.** Ambos son como el fuego y el hielo. Capricornio puede inspirar a Piscis a organizarse, mientras que Piscis puede ayudar a Capricornio a relajarse. El efecto que tendrán el uno en el otro será extraordinario, pero el jurado aún delibera sobre si estas transformaciones serán positivas o no.
15. **Acuario y Piscis.** Ambos son los altruistas máximos. Acuario quiere salvar al mundo, mientras que Piscis quiere ayudara a sus amigos a sentirse realizados. En el amor, ambos florecerán completamente; encontrar a un corazón igualmente generoso se sentirá como volver a casa.
16. **Piscis y Piscis.** Ambos se comprenden de verdad. Nada puede impedir que cohabiten felizmente en una tierra de fantasía. No se molestarán con compromisos convencionales. Más bien, disfrutarán de conversaciones sinceras, intercambio de secretos y expresiones artísticas hasta el final de los tiempos.
17. **Aries and Piscis.** Son el dúo dinámico perfecto. A Aries le encanta liderar, mientras que a Piscis le encanta seguir. Juntos se meterán en todo tipo de problemas y se divertirán muchísimo en el camino. Si bien no está completamente claro si ambos son mutuamente buenas influencias, se divertirán en gran averiguándolo.
18. **Géminis y Piscis.** Ambos son tan abiertos de mente como parece. Ninguna idea será demasiado alocada y ninguna opinión será demasiado extravagante. Las naturalezas de aceptación de Piscis y Géminis les permitirán a ambos sentirse completamente seguros el uno con el otro.
19. **Leo y Piscis.** Ambos son los genios creativos del zodiaco. Cuando Leo y Piscis se unen, de seguro crearán arte. Se inspirarán mutuamente celebrarán el trabajo de cada uno y, en última instancia, se ayudarán mutuamente a crecer de forma creativa.
20. **Virgo y Piscis.** Son la encarnación de los opuestos que se atraen. Virgo prefiere el análisis y los límites estrictos en el amor. Piscis es pura intuición y libertad. No obstante, en el fondo de su corazón, ambos querrán lo mismo: una relación profunda, leal y duradera.
21. **Libra y Piscis.** Ambos son los grandes románticos del zodiaco. Ningún cuento de Disney tiene nada sobre la historia de amor entre Libra y Piscis. Los dos sabe cómo hacer todo lo posible en el romance y esto los hará sentirse empoderados, celebrados y comprendidos en la relación.
22. **Sagitario y Piscis.** Los dos son los espíritus libres del zodiaco. Si bien Piscis quiere una historia de amor seria, son susceptibles a sentirse limitados en las relaciones. Lo mismo sucede con el soleado y tonto Sagitario. Ambos pueden enfocarse en pasar un momento increíble juntos y, si las cosas se tornan serias, eso dirá mucho sobre la fuerza de su conexión. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/conocer-la-personalidad-y-la-compatibilidad-de-Piscis", "language": "es"} |
Cómo terminar una amistad tóxica por mensaje de texto | Cuando llegas a casa después de pasar el rato con un amigo, ¿cómo te sientes?
El psicólogo Adam Dorsay afirma que la respuesta a esta pregunta inmediatamente “te demostrará si esta es una amistad en la que vale la pena invertir tu tiempo”.
Los amigos tóxicos suelen dejarte agotado, estresado y decepcionado. Incluso es probable que sientas que el estrés te sube por la mandíbula y los hombros en este preciso momento.
Si tienes miedo de la próxima conversación o reunión que tendrás con un amigo, es hora de que te liberes de esa relación.
En este artículo, encontrarás una guía con 10 opciones y estrategias para terminar con una amistad y permitirte buscar las nuevas conexiones que te mereces.
1. **Verifica los indicios de una mala amistad para empoderarte y ponerle fin.** No es fácil terminar una amistad, pero cuando sepas exactamente por qué, te sentirás más seguro cuando presiones “enviar” en el mensaje de texto. Lo más probable es que tu intuición acerca de tu amigo sea correcta. Sin embargo, para validar tus sentimientos, debes formularte estas preguntas para detectar los indicios de una amistad tóxica:
“¿Me preocupa que descargue su enojo o frustración conmigo?”
“¿Nuestra amistad se siente como una montaña de rusa emocional?”
“¿Me hace sentir que tengo que competir con sus otros amigos?”
“¿Cuánto tiempo pasa hablando en comparación con el tiempo que yo hablo? ¿Realmente me escucha?”
“¿Es amable conmigo? ¿Me critica?”
“¿Con qué frecuencia se comunica conmigo para ver cómo estoy? ¿Cada uno pone el mismo esfuerzo en la amistad?”
“¿Creo que está haciendo un esfuerzo por crecer y mejorar como persona?”
2. **Prueba esto si terminar la amistad parece demasiado severo o doloroso.** Debes crear una expectativa clara para el comportamiento de tu amigo y establecer una consecuencia si no respeta ese límite. Si es capaz de cumplir con estas expectativas, es probable que no tengas que terminar su amistad. Sin embargo, si no respeta este límite o no es capaz de lidiar con él, puedes terminar su amistad. Incluso es probable que opte por dejar de pasar el rato contigo una vez que establezcas límites.
Por ejemplo, si tu amigo te pide continuamente que lo acompañes a restaurantes cuando no quieres, puedes decirle lo siguiente: “Oye, Quinn, pasaré el rato contigo el viernes, pero quiero que nos quedemos en casa. Si deseas salir, puedes hacerlo, pero yo me quedaré en casa”.
Si tu amigo te culpa con frecuencia por todo, dile lo siguiente: “Me resulta difícil hablar contigo cuando me culpas por cosas que no hice. Por favor, deja de hacerlo. Si continúas, dejaré de responderte”.
3. **Indícale que deseas invertir tiempo en ti, lejos de su amistad.** Escríbele acerca de tus necesidades en la vida, en lugar de su comportamiento. Esta estrategia es buena si aún necesitas tiempo para averiguar cómo te sientes con su amistad. Además, puede funcionar si crees que es probable que explote si mencionas su mal comportamiento. Tan solo prepárate para respaldar tu necesidad de espacio con límites en la comunicación (por ejemplo, no respondas si te bombardea con mensajes de texto). Incluye cuánto tiempo deseas que dure la “pausa”.
“Esterlina, me he sentido abrumado últimamente, así que voy a tomarme un mes para volver a concentrarme en mi persona. No voy a responder tus mensajes ni a reunirme contigo durante ese tiempo”.
“Voy a desconectarme durante unas semanas. Necesito algo de tiempo y espacio para resolver algunas cosas personales”.
“Hola Waverley, realmente necesito distanciarme un poco de nuestra amistad durante algunas semanas. Me siento abrumado y no puedo brindarte toda mi atención y apoyo”.
4. **Describe cómo te afecta su comportamiento.** Puedes describir la situación, su comportamiento y el impacto que tuvo en ti. Luego, pasa a poner fin a la amistad. Al enmarcar el texto de esta manera, lograrás reconocer y validar cómo te sientes y evitarás que la conversación se vuelva un juego de culpabilidad.
Dale un ejemplo de su comportamiento negativo y describe cómo te sentiste. Puedes decirle lo siguiente: “La semana pasada, me molestó el comentario que hiciste acerca de mis relaciones pasadas, en especial después de que te pedí que no lo hicieras”.
Luego, describe el efecto que ese comportamiento tuvo en ti: “Esto me hizo darme cuenta de que necesito estar cerca de personas que me apoyen y no me juzguen”.
5. **Envíale un mensaje sobre cómo ambos han cambiado.** Debes hacer hincapié en que no se trata de él ni de su comportamiento. En cambio, dile que se trata de en qué punto de sus vidas se encuentran ambos y menciónale en qué se diferencian sus intereses, metas y necesidades. Es natural que los amigos se concentren en las nuevas etapas de sus vidas y se alejen en el proceso. De hecho, pasar por una transición (como irse a la universidad, casarse y cambiar de trabajo) es una de las razones más comunes por las que las amistades se terminan.
“Ahora que nos encontramos en diferentes puntos en nuestras vidas y tenemos diferentes intereses, creo que es hora de que nos tomemos un tiempo para explorar realmente nuestros propios caminos individuales”.
“Últimamente, me he sentido como si estuviéramos en mundos diferentes. Estoy muy ocupado con mi nuevo trabajo y quiero dejar nuestra amistad para concentrarme en eso y redescubrir mis propios pasatiempos y pasiones”.
“Dominic, siento que recientemente nos hemos distanciado. Ya ni siquiera nos gusta hacer las mismas cosas”.
6. **Utiliza una frase de despedida directa y firme.** Es probable que tu amigo tóxico intente presionarte o discutir contigo por lo que le has dicho. Si esto sucede, debes ser cortés pero decidido y hacerle saber a la otra persona exactamente lo que deseas. Prueba con alguno de estos ejemplos para indicarle que deseas terminar la amistad de una vez por todas:
“Ya no quiero que seamos amigos. Esta relación no es saludable para ninguno de los dos”.
“Te deseo lo mejor, pero ya no puedo apoyarte como amigo”.
“Espero que puedas entender que ya no puedo mantener esta amistad”.
“Ya no puedo mantener esta amistad. Quiero amigos que me comprendan y me apoyen. Espero que tú también los encuentres”.
7. **Ten en cuenta que las personas verdaderamente tóxicas suelen dar un monólogo en lugar de entablar una conversación productiva.** Si tu amigo tóxico comienza a contraatacar o se enoja, no te involucres. Confía en tus sentimientos y tu decisión de poner fin a la amistad y acorta la conversación.
Reitera tu objetivo principal: “Así es como me siento. No quiero discutirlo y no creo que debamos seguir siendo amigos”.
Cíñete a tus límites: “Por favor, deja de enviarme mensajes”.
Termina la situación. Deja de responderle, pon el teléfono en modo avión o bloquea su número si continúa tratando de discutir contigo.
Si tu amigo comienza a disculparse, pregúntate lo siguiente: “¿Se ha disculpado antes? ¿Puedo creerle? Muchas personas tóxicas se disculpan repetidamente sin la intención de cambiar su comportamiento. Confía en tu intuición mientras decides si vas a aceptar su disculpa.
8. **Ten en cuenta con cuánta fuerza deseas cortar los lazos.** ¿Seguirás pasando el rato con él en grupo y con amigos en común? Al igual que lo harías durante una ruptura amorosa, debes considerar el tipo de contacto que deseas o no establecer con tu amigo tóxico. Sopesa el valor de pasar tiempo con amigos en común con los sentimientos negativos de interactuar con una persona tóxica.
Establece límites en tus mensajes, llamadas y el contacto cara a cara: “Creo que es mejor si no hablamos” o “Sé que nos veremos en clase, pero me gustaría que dejes de enviarme mensajes”.
Decide si vas a interactuar con esta persona en reuniones grupales. No es necesario que le comuniques esto directamente a tu amigo tóxico, pero debes planificar con anticipación las situaciones sociales. Por ejemplo, es probable que te sientas cómodo siendo cortés y cordial, o determines que aún no eres capaz de interactuar con esa persona.
9. **Prueba este método si ambos ya han comenzado a distanciarse.** ¿Tu amigo se ha alejado recientemente? Si es el caso, deja que la amistad se desvanezca al contactarlo menos con el tiempo. Aunque te cueste acostumbrarte a la vida sin esa persona, recuerda que abrazarás el futuro sin la carga de mantener una amistad tóxica.
No creas que necesitas responder de inmediato a los mensajes de tu amigo.
Evita organizar planes con él a menos que realmente lo desees.
10. **Bloquea tu información de contacto y redes sociales.** Debes emplear esta estrategia con un amigo verdaderamente tóxico que te hace sentir inseguro o no respeta el mensaje que le has enviado sobre el fin de su amistad. No le debes nada a las personas que te lastiman, menosprecian y te hacen sentir inseguro.
Antes de dar este paso, debes aceptar que tu amigo tóxico podría enojarse contigo. Sin embargo, si te encuentras en una situación verdaderamente tóxica, tienes todo el derecho de salir de allí. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/terminar-una-amistad-t%C3%B3xica-por-mensaje-de-texto", "language": "es"} |
Cómo hablar obscenamente | Hablar obscenamente es una manera excelente de relacionarte con tu pareja y de mejorar las cosas en la cama. Solo tienes que sentirte lentamente más cómodo con ser más sincero en la cama para lograr dominar este arte. Habla acerca de tus maniobras en la cama de una manera provocativa a medida que estas sucedan. Pronto, podrás aumentar la intimidad y pasión en la cama gracias a un poco de práctica para hablar obscenamente con tu pareja.
1. **Adapta tu voz.** Antes de comenzar a hablar obscenamente, piensa en cómo adaptar un poco tu voz para hacer que sea más propicio para hablar sensualmente. Trata de hablar un poco más despacio y más suave. No utilices la misma voz que utilizarías para preguntarle a tu pareja si sacó la basura; encuentra tu voz sensual para la cama.
Sé consciente de que tratar de adaptar tu tono de voz para hacerlo más sensual parece funcionar mejor para las mujeres que para los hombres, según un estudio de Albright College.. Por ello, sería mejor para los hombres solo hablar naturalmente y dejar que su voz surja.
No esperes tener una voz perfecta para hablar obscenamente al principio; experimenta con ella. En cuanta más práctica tengas, más cómodo estarás y más fácil se te volverá.
2. **Comienza con algunos sonidos suaves.** Solo pronuncia algunos gemidos, sonidos o suspiros para demostrar cuánto placer sientes antes de pasar a hablar obscenamente. Es posible que ya hagas esto. De ser así, genial. De no ser así, vuélvete cómodo con utilizar tu voz y tu cuerpo en la cama.
Alienta a tu pareja a hacer sonidos también si no lo hace aún; no querrás ser la única persona que gime y expresa su placer.
3. **Brinda algunos elogios.** Comienza de a pocos. Dile a tu pareja cuán increíble se ve o cuán grandiosa es en la cama. Di "Te ves increíble sin la camisa" o "Se siente bien estar contigo esta noche". Puedes elogiarle por una parte de su cuerpo al decirle "Tus brazos están muy tonificados" o "No me canso de tus piernas". Solo haz que se sienta sensual y apreciada.
4. **Comienza con un habla obscena media.** Da un paso más al comenzar a hablar medianamente obsceno. Esto no quiere decir que tengas que decir comentarios altamente obscenos, sino que puedes comenzar a hablar acerca de cuánto placer sientes y cuánta excitación sientes de una manera apropiada para el público joven. Te brindamos algunos ejemplos de las frases que puedes probar decir:
"Te deseo tanto".
"Te he deseado todo el día".
"Hueles tan bien".
"He estado esperando por esto".
"Te ves tan sensual ahora".
"Siempre sabes cómo excitarme de inmediato".
5. **No lo veas como una actuación.** La manera más fácil de sentir vergüenza o presión al tratar de hablar obscenamente es pensar que esto es una actuación. No existe una manera equivocada de hacerlo; debe ser una expresión auténtica de ti mismo. No digas nada que no quieras, no hables nada más de con lo que te sientas cómodo y no utilices palabras con las que tampoco no te sientas cómodo.
6. **Di "Me encanta cuando (verbo) mi (parte del cuerpo)".** Esta es la fórmula perfecta para excitarse. Existe una variedad de verbos y partes del cuerpo que puedes insertar en esta oración para excitar a tu pareja. Te brindaremos algunos ejemplos, aunque puedes imaginar algunas opciones más atrevidas:
"Me encanta cuando me besas en el cuello".
"Me encanta cuando me tocas en los muslos".
"Me encanta cuando me lames los oídos".
"Me encanta cuando me acaricias la espalda".
Desde luego, siempre puedes cambiar las palabras que utilizas para variar. Por ejemplo, estas mismas oraciones también pueden expresarse fácilmente como "Es tan agradable cuando (verbo) mi (parte del cuerpo)".
7. **Relata por partes lo que sucede.** Describe lo que sucede a medida que ocurre. Actúa como un sensual comentarista deportivo y como si tu pareja y tú fueran el único equipo en la ciudad. Solo di "Me encanta cuando..." o "Se siente bien cuando..." seguido de lo que sucede para agregar un poco más de placer al evento. Hablar acerca de lo que sucede mientras se da hará que todo se sienta el doble de bien. Te brindaremos algunos ejemplos de lo que puedes decir:
"Me encanta cuando estoy encima de ti".
"Me encanta ver que te sacas la camisa".
"Me encanta besarte en el cuello".
"Me encanta sacarme la ropa para ti".
8. **Pregúntale a tu pareja si le gusta lo que haces.** Pregúntaselo a medida que sigas tocándole y acariciándole. No solo digas "¿Eso te gusta?" una y otra vez. En lugar de ello, incluye algunos nuevos elementos y sé específico al preguntarle si le gusta exactamente lo que le haces. Te brindaremos algunos ejemplos de lo que puedes decir:
"¿Te gusta cuando te toco ahí?".
"¿Te gusta cuando te beso así?".
"¿Te gusta cómo se siente cuando te acaricio ahí?".
9. **Di cuánta emoción sientes.** No temas decirle a tu pareja cuán bien te hace sentir. Incluso una frase simple como "Estoy tan excitado" puede hacer mucho. Tu pareja se excitará más con solo oír acerca de cuán excitado estás. Puedes ser más específico acerca de cuán excitado estás y puedes incluso referirte a tus partes privadas para darle más énfasis.
10. **Sigue incluyendo nuevos elementos.** A medida que sigues hablando obscenamente, recuerda mantener la novedad de las cosas al encontrar nuevos comentarios que decirle a tu pareja para que se excite. No utilices solo una técnica, trata de utilizar tantas como puedas si te excitan. Trata de ser tan específico como puedas mientras incluyes los elementos nuevos.
No solo digas que algo se siente bien, dile a tu pareja qué parte de tu cuerpo se siente bien. Si te excita que sientas algo en los dedos de los pies, entonces díselo.
11. **Revela tus fantasías.** Revelar tus fantasías más sensuales es una manera excelente de hablar obscenamente. Dile a tu pareja tu fantasía sexual más ilícita; ve si puede cumplirla. Déjense llevar si tu pareja y tú realmente se sienten cómodos entre sí. Dile todo lo que siempre has querido y ve cuánto le excita.
Procede con precaución. Si es realmente una fantasía ilícita, entonces deberás asegurarte de sentirte realmente cómodo con tu pareja antes de contársela.
12. **Anuncia tu orgasmo.** El simple hecho de decirle a tu pareja que estás a punto de tener un orgasmo o que puedes sentir que se aproxima hará que ambos se exciten más. Esto acumulará más las cosas y hará que se sientan más excitados cuando suceda.
13. **Ordénale a tu pareja.** No temas ordenarle un poco a tu pareja. Dile lo que quieras que te haga y sé el tirano a medida que cumple todos tus deseos. Puedes comenzar de manera simple al decir "Quítame la camisa" o "Quítate los pantalones" y progresar a medida que comienzan a hacer el amor.
No temas volverte un poco agresivo. Sé el que manda y dile a tu pareja exactamente qué quieres que te haga.
Ambos se pueden turnar para darse órdenes. Trata de ser más sumiso y haz lo que tu pareja quiera después de haber sido el que manda por un tiempo.
14. **Asegúrate de que ambos estén cómodos con hablar obscenamente.** A pesar de que hablar obscenamente es una parte increíble del sexo para muchas parejas, esto no hace que todas las personas se sientan cómodas. No fuerces las cosas si tu pareja no está de acuerdo con estas. Ella se enojará en vez de excitarse si tratas de forzarla.
No hay ningún problema si tu pareja disfruta de que le hables obscenamente, pero no está cómoda con corresponderte. Desde luego, es posible que sea mejor pasar por alto el hecho de hablar obscenamente si tú lo disfrutas cuando están juntos. Sin embargo, es totalmente aceptable hablar de esta forma en la cama incluso si solo uno de ustedes realmente lo hace.
15. **Comunica los límites.** A pesar de que tu pareja y tú puedan no sentarse a tener una discusión de las expectativas que tienen para hablarse obscenamente antes de la primera aventura sexual, debes comunicar tus límites. Es probable que comiences espontáneamente tu primera sesión de hablar obscenamente, pero en algún momento ambos deben aclarar si hay alguna palabra que les incomode.
No te detengas y te molestes si tu pareja te dice algo muy rudo y ofensivo en la cama. Solo dile "Por favor, no vuelvas a decir eso". Puedes detener el acto si no entiende el mensaje.
Si sientes mucha vergüenza aceptar que cierta palabra te incomoda durante el sexo, entonces menciónaselo a tu pareja luego. Asegúrate de que lo entienda.
16. **No confundas los juegos sexuales con la dinámica fuera de la cama.** Recuerda que las cosas que tu pareja y tú se digan en la cama son parte de los juegos sexuales y no se tienen que tomar en serio en el mundo real. Si tu pareja te permite decirle algunas cosas en la cama o llamarle de cierta forma, esto no quiere decir que estará cómoda con esta expresión fuera de ese lugar.
Puedes notar que tu pareja y tú asumen ciertos roles cuando hablan obscenamente en la cama. Esto no quiere decir que estos roles se reflejen en sus roles verdaderos en la relación.
17. **Escoge sabiamente tus palabras.** Utiliza el sentido común y evita utilizar las palabras y las frases que puedan ofender a tu pareja hasta que ambos hablen acerca de sus límites y gustos en cuanto a hablar obscenamente. Comienza lentamente y sigue las indicaciones de tu pareja al principio para comprender qué le gusta. No tienes que arruinar el ambiente al decir algo degradante u ofensivo que realmente la lastime.
18. **Ve pornografía para obtener algunas ideas para hablar obscenamente.** Ve algo de pornografía para obtener una idea de los tipos de cosas que las personas se dicen en la cama si quieres hablar obscenamente pero te sientes perdido o poco creativo. Desde luego, el habla obscena en la pornografía puede ser un poco extremo en comparación con lo que tengas en mente para tus maniobras en la cama, pero puede ayudarte a concebir algunas ideas.
Trata de ver pornografía con tu pareja si ambos están cómodos con ello. Esto puede brindarte algunas ideas para hablar obscenamente y excitarte a la vez. Ambos pueden comentar las palabras y frases que utilizan los actores y que les gustan.
19. **Pon de tu parte.** A pesar de que hablar obscenamente es parte de los juegos sexuales y no debe representar la realidad, debes seguir siendo quien eres. Debes seguir sonando como tú, solo que como una versión más atrevida y grosera de ti mismo. En cuanto más te sientas como tú, más cómodo te sentirá y más fácil será para ti explorar tu potencial para hablar obscenamente. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hablar-obscenamente", "language": "es"} |
Cómo usar el presente continuo en inglés | El presente continuo es, junto con el presente simple, el primer tiempo verbal que se aprende a la hora de adentrarte en el aprendizaje del inglés. Es uno de los tiempos verbales que expresan el tiempo presente, por lo que conviene que te familiarices con él lo antes posible. Con estas sencillas técnicas podrás conseguirlo.
1. **Úsalo en su contexto.** El presente continuo es el tiempo verbal en inglés que se forma con el verbo auxiliar “to be” y el gerundio del verbo que vas a utilizar (su forma en infinitivo + “ing”). Debes adecuar su uso a un contexto definido, así que presta atención a los eventos que puedes expresar mediante su utilización. El pasado simple se usa para:
Escenarios temporales, situaciones sobre las que te encuentras hablando en este momento, circunstancias expresando crítica o para realidades de un futuro cercano.
Practica continuamente su uso. Realiza esquemas y ejercicios sobre el presente continuo
2. **Empléalo para escenarios temporales.** El presente continuo será adecuado para que te expreses sobre situaciones temporales. Esto son, aquellas situaciones que suceden en un momento determinado del tiempo, pero son transitorias únicamente.
Ejemplo: He´s staying with some friends at the moment.
Traducción: Él se queda con algunos amigos en este momento.
3. **Utilízalo para acciones presentes.** Úsalo en acciones que ocurren en el tiempo o sobre el tiempo sobre el que estás hablando. Se trata de situaciones en el presente que están sucediendo ahora mismo, pero que no son temporales como en el caso anterior. Son situaciones estables en este tiempo presente, sobre las que estás conversando.
Ejemplo: She´s looking for a new job at the moment.
Traducción: Ella está buscando un trabajo nuevo ahora mismo.
4. **Úsalo con el adverbio de frecuencia “Always”.** Podrás utilizarlo para expresar ciertas emociones, como molestia, enfado, contrariedad o crítica sobre algo. El uso conjunto de este adverbio puede ser clave para ti a la hora de identificar este tiempo verbal, por lo que debes prestar atención en las traducciones que tengas que hacer o en las frases que debas construir.
Ejemplo: She´s always telling lies!
Traducción: ¡Ella siempre está mintiendo!
5. **Destínalo para realidades fijas.** Esto es, para eventos que se darán en un futuro cercano y son seguros en este tiempo presente sobre el que estás hablando. Estas realidades hablan sobre eventos ya organizados, fijos. Se supone que todo ya se ha arreglado a fin de que se den las condiciones que se van a expresar. El tiemplo de la acción esta siempre establecido y entendido.
Ejemplo: I´m flying to London tomorrow.
Traducción: Voy a volar a Londres mañana.
6. **Conoce sus adverbios.** Para el uso del presente continuo, existe un listado específico y definido de expresiones de tiempo, que se usan normalmente con este tiempo verbal. Esto te puede ayudar a identificarlo más fácilmente, por lo que conviene que te aprendas de memoria esos adverbios.
Now, at the moment, at present, always, tonight, etc.
7. **Forma estructuras correctas.** Respeta las reglas de la gramática a la hora de formar este tiempo verbal. Para construirlo, necesitas añadir al verbo auxiliar “to be” al gerundio (infinitivo + ing) del verbo que vas a utilizar en la oración. La estructura de la oración será de Sujeto + Axuliar (to be) + Gerundio.
Ejemplos: I am talking / She is talking / We are talking.
Traducción: Yo estoy hablando / Ella está hablando / Nosotros estamos hablando.
8. **Sé consciente de las excepciones.** Existen verbos no continuos, por lo que algunos verbos raramente aparecen en los tiempos continuos. Esos verbos expresan una situación o estado permanente, osea, que debes utilizarlos según el contexto y las necesidades de la oración que desees expresar. Estos verbos son: be, believe, belong, cost, feel, forget, hate, know, like, love, mean, need, prefer, realise, remember, see, seem, smell, sound, suppose, taste, think, understand, want, etc.
Hay otros verbos cuya inclusión en esta lista dependerá del significado que quieras darle en la oración: appear (= seem), have (= posess).
Ejemplo: Correcto – I understand it now / El uso aquí del Presente Continuo será incorrecto – I am understanding it now.
Traducción: Lo entiendo ahora.
9. **Usa las estructuras.** Dentro de las oraciones, existen las de tipo afirmativo y las de tipo negativo, así como las interrogativas. Entre las afirmativas y negativas debemos controlar sus estructuras, para su correcto uso. En las afirmativas la estructura se compone de Sujeto + verbo auxiliar (to be) + gerundio y las negativas de Sujeto + verbo auxiliar (to be) + auxiliar negativo (not) + gerundio
Afirmativas: I´m flying / He´s flying / They´re flying.
Traducción: Yo estoy volando / Él está volando / Ellos están volando.
Negativas: I´m not flying / She´s not flying.
Traducción: Yo no estoy volando / Ella no está volando.
10. **Frases interrogativas.** En las oraciones interrogativas con Presente Continuo, debes vigilar igualmente la estructura de la oración, a fin de que la pregunta que estás formulando se estructure de forma correcta. Para ello, utiliza el esquema siguiente a la hora de formular tu pregunta en este tiempo verbal: verbo auxiliar (to be) + sujeto + gerundio + signo de interrogación final. [?]
Are you flying? / Is she flying? / Are they flying?.
Estás volando? / Ella está volando? / Ellos están volando?
11. **Practica de forma divertida.** Hay muchas canciones en inglés en las que predomina este tiempo verbal. Practica el uso y contexto del Presente Continúo atendiendo a las letras de las canciones de cualquier estilo. No hay forma más sencilla de acostumbrar tanto la vista a estas estructuras verbales como el oído, que escuchando y leyendo las letras de tus canciones preferidas. Algunos ejemplos son bastante buenos y adecuados para un nivel inicial:
Things I'll Never Say – Avril Lavigne
Sailing - Rod Stewart
I'm only sleeping – The Beatles
Lemon Tree – Fool's Garden | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/usar-el-presente-continuo-en-ingl%C3%A9s", "language": "es"} |
10 señales para identificar a una persona emocionalmente disponible | Hoy en día mucho se menciona el término “disponibilidad emocional”, pero a veces no se sabe lo que implica en una relación de pareja. Cuando cada uno tiene esa cualidad importante, significa que ambos están dispuestos a mostrarse abiertos y vulnerables en su forma de comunicación y conexión. Mientras te esfuerzas por forjar una relación saludable y feliz, tal vez te preguntas si tu pareja está lista para conectarse de la misma manera que tú. Para descubrirlo, hemos reunido las principales señales que te ayudarán a identificar a una persona emocionalmente disponible.
1. **¿Tu pareja está consciente de sus emociones?** Una persona emocionalmente disponible puede expresar lo que siente (sea bueno o malo) en palabras. Compartir sus sentimientos indica confianza. Por otro lado, a tu pareja puede resultarle difícil hablar de sus sentimientos si no creció en una cultura o entorno propicio para la vulnerabilidad y la autoexpresión. Puede expresar lo que siente de forma distinta (por ejemplo, demuestra que te ama haciendo una tarea por ti o dándote un regalo).
Si tu pareja es reacia a expresar lo que siente, ten paciencia.
Cuando exprese sus emociones, anímala a continuar respondiéndole con amabilidad: “Aprecio mucho que hayas compartido eso conmigo”.
Muchas veces, la disposición para hablar de los sentimientos se relaciona con los estilos de apego que las personas aprenden durante la infancia. Sin embargo, incluso si tu pareja tiene un estilo de apego inseguro, puede aprender a sincerarse con el tiempo.
2. **No te “ignora” ni te deja adivinando lo que piensa.** Es normal no responder de forma inmediata a los mensajes de texto y no tener conversaciones profundas cuando ves a tu pareja. Aun así, sabrás que muestra disponibilidad emocional si tienes la certeza de que te dará una respuesta honesta y reflexiva cuando te comuniques con ella (en línea o en persona). Ya sea para programar citas o hablar de una situación difícil, una pareja emocionalmente disponible pondrá el mismo esfuerzo que tú en las conversaciones.
¿Reserva tiempo de calidad para hablar contigo?
¿Su lenguaje corporal (hacer contacto visual, asentir con la cabeza y mirarte) muestra que te está escuchando?
¿Habla de lo que ocurre en su vida?
3. **Compartir esperanzas, sueños y aspiraciones es una muestra de apertura.** Es una señal aún mejor de disponibilidad emocional si la persona está dispuesta a hablar de los planes futuros que te involucran a ti y la relación. Después de todo, los estudios señalan que las conversaciones sobre los valores y los objetivos futuros promueven la cercanía, incluso entre desconocidos. A continuación tenemos un par de ideas para iniciar una conversación sobre el futuro y hacer que fluyan esos sentimientos cálidos y confusos:
“¿Qué has soñado hacer durante mucho tiempo?”.
“Si alguien pudiera predecir tu vida en cinco años, ¿querrías saberlo? ¿Cómo la imaginas?”.
4. **Tu pareja no arrastra una “mochila” de su relación anterior.** En vez de eso, ha aprovechado esa experiencia para aprender a ser una mejor pareja y saber lo que busca en una futura pareja. Tiene expectativas realistas para una relación saludable y no te compara con su ex.
5. **Aunque no lo creas, un poco de conflicto es saludable (y normal).** La discusión es una señal de disponibilidad emocional porque ambos expresan sus propias necesidades. Compáralo con la “ley del hielo”, que es un indicador clave de una persona emocionalmente no disponible. Una buena discusión impulsa el cambio para colaborar mejorar y abordar las distintas perspectivas de cada uno. Para tener discusiones productivas, céntrate en las siguientes estrategias clave:
Céntrate en el presente y el futuro: lo que ambos pueden hacer para avanzar, en vez de persistir en el pasado.
Utiliza frases en primera persona en vez de comentarios acusatorios. Por ejemplo: “Me siento decepcionado de que no hayas podido venir esta noche” en vez de “Arruinaste la cena otra vez”.
Trata un problema o situación a la vez.
Escucha la perspectiva de la otra persona.
Deja esa actitud de querer tener siempre la razón.
6. **Una pareja emocionalmente disponible toma en cuenta tus necesidades.** De acuerdo con tu intuición, ¿sientes que hay una dinámica de colaboración justa entre ustedes? Cuando tu pareja está dispuesta a colaborar intercambiando ideas y buscando soluciones juntos, es una gran señal de que la relación tiene una base sólida para desarrollar una conexión emocional profunda.
7. **¿Tu pareja mantiene relaciones saludables con amigos y familiares?** Si tiene amistades saludables, es una buena señal de que cuenta con las habilidades para contribuir de forma activa a la relación y que ha aprendido a relacionarse con los demás de forma significativa. Observa cómo interactúa con otras personas en su vida.
¿Mantiene una comunicación regular con sus amigos y familiares?
¿Expresa interés en la vida y los intereses de otras personas, fuera de la relación?
¿Cómo trata a sus amigos y familiares? Muestra preocupación por ellos y se esfuerza en esas relaciones?
8. **Presentarte a otros significa que tu pareja te está haciendo parte de su vida.** Al darte a conocer otras relaciones de su vida, tu pareja te permite comprender mejor sus propios valores, educación y quién es fuera de tu relación. Pero si aún no conoces a su familia, ¡no te desesperes! Es posible que no sea cercana a ella, que su familia viva lejos o que sea muy pronto para eso.
9. **No eres el único que lleva adelante la relación.** Dar grandes pasos como decir "te amo" por primera vez puede ser aterrador, pero es importante cuando se trata de honestidad. Observa con qué frecuencia tu pareja está dispuesta a arriesgarse emocionalmente, es decir, se pone en una situación en la que no sabe cómo vas a responder o si la vas a rechazar. Esa es una señal clave de vulnerabilidad e involucramiento emocional en la relación. Estos son algunos ejemplos de riesgos emocionales:
Te pide ser “exclusivos”.
Etiqueta la relación, ya sea que eso implique llamarse pareja, novios, etc.
Hace planes para el futuro, como vivir juntos.
10. **¿Tu pareja cumple lo que promete?** Piensa en situaciones pasadas en las que haya mantenido su palabra o estado presente para ti, incluso cuando fue difícil. Esa es una clara señal de disponibilidad emocional, respeto y atención. Por otro lado, es normal no poder asistir a un evento o cita de vez en cuando, pero cancelar los planes de forma constante es un indicador de falta de compromiso con la relación. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/saber-si-alguien-est%C3%A1-emocionalmente-disponible", "language": "es"} |
Cómo aplicar la sombra de ojos en los párpados caídos | Cuando se trata de maquillar los ojos, el objetivo común es hacer que luzcan más grandes. Sin embargo, si tienes los párpados caídos, quizás sea un poco más difícil lograrlo, ya que los ojos tienen un poco de piel adicional que cuelga desde el pliegue del párpado. Esta “bolsa” de piel hace que el ojo luzca más pequeño y quizás sea más difícil aplicar la sombra. Con la técnica correcta y algunos trucos, los ojos con párpados caídos lucirán grandes, brillantes y hermosos.
1. **Aplica una prebase en los párpados.** Aunque siempre es importante hacerlo, es fundamental si tienes los párpados caídos. La prebase crea una capa que sostiene el maquillaje y hace que dure todo el día. Debido a que los párpados caídos hacen que el maquillaje se corra y se manche, la prebase puede hacer la diferencia.
Aplica la prebase con la yema del dedo y deja que la piel la absorba por un minuto aproximadamente antes de continuar.
2. **Reúne las brochas.** Existen muchas brochas para aplicar sombras que se usan para cosas distintas. Para aplicar la sombra con mayor precisión, necesitarás una brocha estándar para aplicar sombra, una brocha para difuminar que termine en punta y una brocha recta más firme. Con estas tres brochas, podrás aplicar la sombra a la perfección.
Puedes encontrar estas brochas en una farmacia o en una tienda de productos de belleza.
3. **Elige los colores.** Para maquillar los párpados caídos, usarás un tono claro, un tono medio y un tono oscuro, todos con un acabado mate. También necesitarás un color claro y brillante para iluminar. La elección de los colores dependerá de tus preferencias. Puedes crear una apariencia más natural con un color crema y marrón, y un brillo dorado o bronce. Puedes crear unos ojos ahumados dramáticos con tonos grises, negros y un brillo plateado.
Puedes obtener más información para elegir la mejor sombra de ojos aquí.
4. **Evita los colores brillantes para el pliegue.** Esto resaltará la bolsa de los párpados, lo cual atraerá la atención a la piel adicional que quieres minimizar. En lugar de eso, usa una brocha para aplicar un color intermedio mate en el pliegue. De esta forma, crearás dimensión sin resaltar la bolsa.
5. **Lleva hacia arriba el color del pliegue en las esquinas internas de los ojos.** Este es otro truco sencillo para lograr que el ojo parezca más grande y más abierto. Después de aplicarte la sombra mate en el pliegue y difuminarla, usa la brocha para arrastrar con suavidad este color hacia arriba, hacia el hueso de la ceja, solo en las esquinas internas.
No debe quedar tan oscuro ni tan pigmentado como el pliegue, sino que debe ser una aplicación ligera de color para abrir los ojos.
6. **Aplica un brillo ligero en las esquinas internas.** Si tienes una sombra clara y brillante que te gusta mucho, esta será tu oportunidad de usarla. Si aplicas un brillo en las esquinas internas, tus ojos lucirán vibrantes y juveniles. Es posible que los párpados caídos hagan que luzcas siempre con sueño, pero esta iluminación en la esquina interna es una forma excelente de contrarrestarlo.
Algunos colores perfectos para realizar este paso son el dorado claro, el rosa pastel o el color perla.
Aplica la sombra ligeramente con una brocha o incluso con la yema del dedo.
7. **Usa una sombra clara para iluminar el hueso de la ceja.** La clave es usar un color claro. No debes usar un color muy pigmentado ni escarchado, ya que hará que la iluminación luzca muy fuerte y antinatural. En lugar de eso, elige un color mate suave, como champaña, rosa bebé, plateado suave o marrón claro. Aplica una capa ligera, justo debajo de las cejas. De esta forma, le darás más dimensión al hueso de la ceja.
8. **Aplícate un color oscuro en la esquina externa.** Con una brocha para difuminar que termine en punta, aplícate la sombra oscura en la esquina externa del ojo, enfocándote en el pliegue. De esta forma, acentuarás aún más el pliegue y lo estilizarás para darle profundidad. Difumina bien para que no queden líneas muy marcadas de sombra.
9. **Aplica un color claro en el párpado.** Para maquillar los párpados caídos, el foco de atención debe quedar en las esquinas internas y externas, porque son más visibles. De hecho, para muchas personas que tienen los párpados caídos, el centro del párpado queda oculto por completo cuando abren los ojos. Sin embargo, no debes dejarlo sin maquillaje. Aplícate un color claro en el párpado y difumínalo suavemente con el color oscuro de la esquina externa y el brillo de la esquina interna.
10. **Rellena las cejas.** Al igual que la sombra, unas cejas bien rellenadas pueden mejorar la forma de los párpados caídos y hacer que los ojos luzcan abiertos y alargados. Usa una brocha angular para cejas para rellenar las áreas con el vello delgado y escaso con un polvo o gel.
Haz trazos pequeños similares a los vellos para rellenar las cejas. Usa un cepillo para cejas para peinar los vellos hacia arriba y poder ver cada área que debas rellenar.
Para maquillar los párpados caídos, es muy importante no arrastrar la cola de la ceja hacia abajo. Presta mucha atención para asegurarte de que la cola termine paralela con la esquina externa del ojo. Asegúrate de que no se extienda más ni baje de forma drástica, porque hará que los ojos también luzcan caídos.
11. **Aplícate un delineador negro en las esquinas externas de los ojos.** En lugar de delinear todo el ojo, aplica el delineador únicamente en la esquina externa de la base de las pestañas superiores e inferiores. Usa un delineador que puedas difuminar, como un delineador en lápiz. Aplica primero el delineador en la esquina externa y avanza hacia el interior hasta delinear aproximadamente 1/3 de la base de las pestañas inferiores. Luego, haz lo mismo en la base de las pestañas superiores.
Usa una brocha recta para difuminar el delineador. El objetivo en este paso es suavizar el delineado y mezclarlo con la sombra.
Asegúrate de usar un delineador que no se corra.
12. **Agrega un delineador brillante y más claro en la parte inferior de las esquinas internas.** De nuevo, la iluminación en las esquinas internas hará que los ojos luzcan más grandes, más vibrantes y más alertas. Este delineador se combina con la sombra brillante en las esquinas internas para contrarrestar en verdad el efecto de los párpados caídos.
Un color marrón, bronce, dorado o plateado brillante funcionará bien para este paso.
13. **Rízate las pestañas y aplícate el rímel.** Para usar el rizador de pestañas, colócalo en las raíces de las pestañas y sostenlo por unos segundos en cada ojo. Esto también ayudará que los ojos se abran. Luego, aplícate el rímel que prefieras. Si tienes los párpados caídos, es probable que el rímel se roce con el hueso de las cejas. Asegúrate de elegir un rímel que no se corra para mantener las pestañas oscuras y abundantes, pero sin manchas en el hueso de la ceja. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/aplicar-la-sombra-de-ojos-en-los-p%C3%A1rpados-ca%C3%ADdos", "language": "es"} |
Cómo limpiar una chaqueta de gamuza | La gamuza puede ser difícil de limpiar, pero no imposible. Para limpiar una chaqueta de gamuza, usa un cepillo para gamuza para aflojar y eliminar tierra y residuos y después usa un borrador de gamuza para las manchas más profundas. Si la mancha no se quita, prueba con soluciones de vinagre, maicena para manchas de aceite y agua para las manchas de agua. Si nada funciona, lleva la chaqueta a lavar en seco.
1. **Usa un cepillo para gamuza.** Cepilla toda la superficie de la chaqueta. Esto abultará los hilos, lo que mejorará el aspecto de la gamuza en general y también aflojará la tierra o residuos en la superficie. Aflojar las fibras con el cepillo también eliminará más fácil las manchas pegadas.
2. **Cepilla muy bien en áreas visiblemente sucias.** Si ya has eliminado toda la suciedad de la superficie, puede haber quedado alguna mancha en la gamuza. Friégala con el cepillo ejerciendo poca presión. Mueve le cepillo de adelante hacia atrás para intentar eliminar la mancha de las fibras.
No friegues muy fuerte. La gamuza es delicada. Cepillar demasiado fuerte podría dañar el material.
3. **Rocía la chaqueta con protector para gamuza.** Este protector mantendrá la chaqueta limpia y protegida de manchas, como las de agua y aceite. Sin embargo, el protector para gamuza no la protegerá contra manchas difíciles, como las de sangre, tinta o lodo. El protector ayuda contra muchas manchas que se adquieren a lo largo del día.
Puedes comprar un protector para gamuza en línea o en tiendas especializadas en gamuza y cuero.
4. **Prueba un borrador para gamuza.** Presiona suavemente para fregar el borrador sobre la mancha. Eliminar la mancha con un borrador podría tomar tiempo, pero debes ser paciente y la mayoría de las manchas desaparecerán.
Puedes pasar el borrador por esta parte de la chaqueta para abultar los hilos después de haber eliminado la mancha.
También puedes usar un borrador de lápiz en lugar de un borrador para gamuza.
Puedes comprar borradores para gamuza en línea o en tiendas de venta al por menor. Normalmente vienen en juegos.
5. **Usa una solución de vinagre.** Mezcla una solución que contenga una parte de vinagre blanco y dos partes de agua. Usa un trapo suave, bolas de algodón o hisopos para limpiar la mancha. Moja el trapo con la solución de vinagre. Masajea suavemente el área manchada. .
Asegúrate de no empapar el trapo o la bola de algodón. Deben estar únicamente húmedos.
Deja secar la chaqueta por completo antes de usarla.
6. **Lleva la chaqueta a lavar en seco.** Si tiene manchas que no puedas eliminar, llévala a lavar en seco. También puedes encontrar a alguien en tu área especialista en limpiar gamuza y cuero. Este especialista podría limpiar la chaqueta.
7. **Seca todas las manchas de líquidos.** Si viertes líquido sobre la chaqueta, usa una toalla o un trapo para secar suavemente la mayor cantidad de líquido. Asegúrate de hacerlo lo antes posible. Ten cuidado de no presionar el líquido en la gamuza. En lugar de eso, da golpecitos suaves para absorberlo.
Después de que el líquido se haya secado, usa un cepillo para gamuza o un borrador para eliminar la mancha.
Si la dejas, se absorberá en la gamuza y penetrará la tela.
8. **Limpia las manchas de agua mojando la chaqueta.** Aunque no debes usar agua para las manchas en una chaqueta de gamuza, puedes tratar las manchas de agua con agua. Moja un trapo suave y pásalo sobre la chaqueta o usa un atomizador para rociar un poco de agua. Asegúrate de usar solamente una capa ligera de agua y de rociarla uniformemente sobre la chaqueta.
Seca el agua con una esponja o una toalla de papel.
Usa un cepillo para gamuza para refrescar los hilos después.
9. **Prueba maicena en manchas de aceite o de sudor.** Las chaquetas de gamuza pueden terminar con manchas de sudor alrededor del cuello o los puños. Prueba eliminar estas manchas esparciendo una capa delgada de maicena o harina de maíz sobre ellas. Déjala toda la noche.
Retira la maicena con un cepillo para gamuza. La maicena absorbe aceite y sudor. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-una-chaqueta-de-gamuza", "language": "es"} |
Cómo crear un grupo de Viber en una PC o una Mac | Este wikiHow te enseñará a crear una conversación grupal en Viber usando una computadora.
1. **Abre Viber en la PC o la Mac.** Tiene un ícono de una burbuja de chat púrpura con un receptor telefónico blanco en el interior. Normalmente lo encontrarás en el área del menú Inicio (Windows) o en la carpeta (macOS).
2. **Haz clic en el ícono de composición.** Es el cuadrado pequeño con un lápiz que está al lado de la barra de búsqueda (en el lado izquierdo de Viber).
3. **Haz clic en el círculo que aparece junto al nombre de cada miembro del grupo.** Aparecerá una marca de verificación azul y blanca al lado de cada nombre seleccionado. Tendrás que seleccionar al menos dos miembros para crear un grupo.
4. **Escribe un nombre de grupo.** Este irá en el espacio en blanco que está en la parte central de la pantalla. Todas las personas del grupo verán este nombre.
5. **Haz clic en Empezar.** Es el botón púrpura que está debajo de la lista de miembros. El grupo estará ahora activo y aparecerá en la parte superior de la lista de conversaciones. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/crear-un-grupo-de-Viber-en-una-PC-o-una-Mac", "language": "es"} |
Cómo quitar un aguijón de abeja | Los aguijones de las abejas y las avispas son dolorosos debido al veneno que inyectan en tu piel. Si te pica uno de estos insectos, es importante quitar el aguijón lo antes posible, antes de que todo el contenido del saco de veneno entre en tu piel en segundos. Hay un par de maneras de quitarlo.
1. **Actúa con rapidez.** Si puedes quitar el aguijón antes de que todo el veneno del saco entre en tu cuerpo, esto minimizará los efectos de la picadura.
El veneno entra en tu piel en segundos, así que actúa en el momento en que sientas la picadura.
Cuando quites el aguijón, ten cuidado de no apretar el saco de veneno que se encuentra en el extremo del mismo. Si lo haces, podrías aumentar la cantidad de veneno que penetre en tu piel.
2. **Raspa el aguijón para sacarlo.** Raspa sobre el aguijón hasta que lo desprendas de tu piel. Podrías ver el saco de veneno en el extremo del aguijón, raspa sin apretarlo, porque si lo haces es probable que más veneno entre en tu piel. Para este método, lo mejor es usar un objeto fino con un borde derecho. Estos objetos pueden incluir:
La parte sin filo de una navaja de bolsillo. Si usas un cuchillo para quitarle el aguijón a otra persona, hazlo solo si se puede mantener lo suficientemente quieta como para que estés seguro de que la cortarás. No uses este método con un niño, cuyos movimientos podrían ser impredecibles.
El borde de una tarjeta de crédito. Este método es seguro para usar con un niño porque no existe riesgo de que puedas lesionarlo con la tarjeta.
3. **Extrae el aguijón.** Usa unas pinzas o las uñas para extraer el aguijón. Agarra el aguijón por el punto más cercano a tu piel que te resulte posible. Intenta agarrarlo por debajo del saco de veneno para no apretarlo e inyectar más en tu piel. Jala ejerciendo una presión lenta y constante.
Es probable que el aguijón tenga púas, por lo que podría causar molestias cuando lo extraigas.
No sacudas el aguijón para extraerlo. Esto aumentará el riesgo de que se rompa y quede un fragmento más pequeño y difícil de sacar enterrado en tu piel.
4. **No te preocupes si no encuentras el aguijón.** Las avispas y los avispones generalmente no dejan el aguijón en la piel de la víctima, así que tal vez no encuentres uno.
Si te picó una avispa o un avispón, ten en cuenta que estos pueden picar varias veces. Abandona el área en la que te picó calmada pero rápidamente a fin de evitar que te pique de nuevo.
5. **Lava la picadura.** Una vez que hayas extraído el aguijón, lávate el área con agua y jabón. Esto la limpiará y reducirá las posibilidades de que se contamine con polvo o bacterias.
Mantén la picadura bajo el chorro de agua por algunos segundos a fin de enjuagar bien el polvo y los residuos que queden en el área.
Frota el área ligeramente con un jabón suave y enjuaga bien.
Seca el área con golpes suaves.
6. **Reduce la inflamación con una compresa fría.** Aplica hielo envuelto en una toalla limpia sobre la picadura. Mantén la compresa fría sobre el área por 10 minutos y luego retírala por otros 10 minutos para permitir que el tejido se caliente antes de volver a aplicarla.
Si tienes problemas de circulación, aplica el hielo por menos tiempo a fin de reducir los riesgos de sufrir una quemadura por frío.
Si no tienes una compresa fría a mano, una bolsa de verduras congeladas envuelta en una toalla te resultará igualmente útil.
No pongas el hielo directamente sobre la piel porque te podría ocasionar una quemadura por frío.
7. **Calma el dolor con analgésicos de venta libre.** Consulta a tu médico antes de tomar estos medicamentos si estás embarazada, amantando, tratando a un niño o tomas otros medicamentos que podrían interactuar con los analgésicos. No le des aspirina a los niños o a los adolescentes. Sigue las indicaciones del fabricante. Algunos de los posibles medicamentos incluyen:
paracetamol
ibuprofeno
8. **Combate la comezón y la inflamación con una crema tópica o un espray.** La gravedad de la inflamación localizada que padece la gente varía de persona a persona. Además, mientras que la picadura te podría doler al principio, es probable que después te pique. Los posibles tratamientos incluyen:
crema con hidrocortisona al 1 por ciento
loción de calamina
un antihistamínico oral con difenhidramina (Benadryl) o clorfeniramina (Chlor-Trimeton)
9. **Monitoréate para detectar un shock anafiláctico.** Si sabes que eres alérgico a las picaduras de abejas, probablemente te hayan prescrito un autoinyector de epinefrina (EpiPen, Twinject) para un caso de emergencia. Utilízalo de acuerdo a las indicaciones de tu médico y a las instrucciones del fabricante. Si ya te aplicaste epinefrina con un inyector o estás entrando en un shock, llama a emergencias de inmediato. Los síntomas incluyen:
comezón en la piel
sarpullido rojo
inflamación en los ojos, labios, manos, pies
sensación de que tu garganta se cierra o inflamación en la boca, garganta o lengua
dificultad para tragar
dificultad para respirar
molestias abdominales
náuseas o vómitos
pérdida de la consciencia | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/quitar-un-aguij%C3%B3n-de-abeja", "language": "es"} |
Cómo mejorar la circulación sanguínea | ¿Frecuentemente eres víctima de un dolor de pecho, falta de aire o dolores de cabeza? ¿Has considerado estar en riesgo de sufrir de un infarto? Sigue estos consejos para mejorar la circulación sanguínea en todo tu cuerpo y reducir los riesgos de un ataque al corazón.
1. **Camina regularmente.** Realizar caminatas luego de la comida ayuda a mejorar la circulación y ayuda a tu sistema digestivo a realizar su trabajo. Es recomendable caminar al menos 30 minutos diarios.
2. **Ejercítate cada vez que puedas.** Cualquier cosa que ayude a tu estado físico debe impulsar tu circulación. Cuando te ejercites intenta hacer ambas:
Entrenamiento cardiovascular. Nadar, ciclismo, correr, realizar algún deporte etc. La actividad aeróbica mejora la de los vasos sanguíneos y el corazón.
Entrenamiento de fuerza. El entrenamiento de fuera (levantar pesas) ayuda a construir músculo, que incrementa la efectividad cardiovascular y la circulación linfática
Cada hora, estírate y trata de realizar pequeños ejercicios de 3 a 5 minutos. Esto es útil especialmente para las personas que pasan todo el día en un escritorio y raramente tienen oportunidad de caminar. Trata de hacer círculos con tus brazos, tocar la punta de tus pies, dar patadas, o hacer pequeños saltos (lo suficiente como para acelerar tu corazón).
3. **Toma un masaje.** Los masajes como el ejercicio, incrementan la circulación sanguínea al estimular el fluido de la sangre en el tejido blando. Muchos estudios mencionan la efectividad de los masajes al estimular la sanación.
Lee el artículo acerca de cómo ejercitarte mientras estas sentado en un escritorio. Esto debe mejorar tu circulación si no tienes tiempo para ejercitarte propiamente.
4. **Levanta tus pies.** Elevar tus piernas es una Buena manera de incrementar la circulación y relajarte al mismo tiempo. También reduce las posibilidades de tener venas varicosas. Que son causadas por hipertensión o por mantenerse de pie por largos periodos.
5. **Varía tu temperatura mientras estás en la ducha.** Cambia entre agua caliente y agua fría. A esto se le conoce como ducha de contraste y ayuda a mejorar la circulación al afectar la forma en que las venas se expanden y contraen. El agua caliente hace que tus vasos sanguíneos se abran y aumenta la circulación, mientras que el agua fría reduce los vasos sanguíneos.Si tomas duchas de contraste con frecuencia, puedes hacer que tu sistema circulatorio se vuelva más flexible, mejorando así la circulación.
6. **Ingiere comida saludable y evita la comida poco saludable.** Consume frutas, vegetales, granos integrales, proteínas magras y grasa saludable (la puedes encontrar en el pescado, aceite de oliva, nueces y semillas). Mantente alejado de las comidas procesadas, comidas con mucha sal o azúcar y comida con grasa no saludable (saturadas en grasas trans).
7. **Toma apropiadamente.** Toma suficiente agua durante el día para que tus órganos no tengan que pelear por producir energía suficiente para realizar sus funciones diarias. No debes tomar litros tras litros de agua al día, pero debes tomar agua cuando te sientas sediento. Trata de tomar agua tibia, ya que el agua fría tiende a cerrar tus venas.
Reduce la ingesta de cafeína. Si no puedes vivir sin ella, por lo menos reduce la cantidad que ingieres. Por ejemplo, si usualmente consumes dos tazas de café en la mañana, toma solo una. O si compras tu café en una cafetería, trata de comprar café descafeinado o agregar menos café a tu taza.
Elimina bebidas alcohólicas así como otras bebidas azucaradas de tu dieta. Las sodas y bebidas con mucha azúcar no mejoran la circulación y deterioran tu salud.
8. **Trata de tomar duchas calientes o hacer algún tratamiento térmico.** Toma duchas calientes (con o sin sales Epsom, que son sales minerales) y trata de relajarte de 20 a 30 minutos. Llena botellas con agua caliente, cúbrelas con algo para evitar quemaduras si es necesario, y luego colócalas sobre tus extremidades para incrementar el fluido sanguíneo.
9. **Deja de fumar, si puedes hacerlo.** No solo es dañino para tu salud, también afecta tu circulación. El uso de nicotina es una de las causas principales en los problemas de circulación.
10. **Encuentra saludables formas de liberar el estrés.** Con el tiempo el estrés tiene un efecto negativo en la circulación. Encuentra maneras saludables de liberar el estrés, como hacer ejercicio, técnicas de meditación, psicoterapia entre otras.
11. **Reconoce cuando estés en malas condiciones.** Debes ser capaz de detectar cuando tu cuerpo tiene dificultad en bombear sangre. Algunos signos de mala circulación son:
hormigueo en pies y manos
extremidades frías (dedos de las manos y pies)
piel de color azul
las heridas se curan lentamente
12. **Habla con tu doctor sobre la posibilidad de aumentar la circulación por medio de algún suplemento.** Tu doctor puede recetarte o indicarte algunos suplementos que en dosis saludables, pueden mejorar tu circulación.
Algunos estudios sugieren que la combinación de suplementos como el té verde, extractos de baya de goji, Lactobacillus fermentum, ácido elágico y otra vitaminas disponibles sin receta, ayudan a incrementar los niveles de generales de células madre hematopoyéticas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/mejorar-la-circulaci%C3%B3n-sangu%C3%ADnea", "language": "es"} |
Cómo conectar una computadora a un estéreo | ¿Quieres oír tus canciones favoritas guardadas en tu disco duro a un volumen más alto y con mayor fidelidad de sonido? Este artículo te dirá cómo conectar tu computadora a tu estéreo.
1. **Localiza tu salida de audio observando la parte trasera de la computadora.** Por lo general el conector de salida para audio estará identificado con el color verde.
2. **Conecta el cable de estéreo (conector jack).** Coloca el tu conector de audio para estéreo en la salida de audio que identificaste al reverso de la computadora.
3. **Toma el otro extremo de tu conector jack para estéreo e insértalo en el conector hembra de un cable en “Y” que separe los dos canales de audio.**
4. **Conecta un extremo de tu cable RCA a los conectores hembra del cable “Y”, en su extremo dividido.** Inserta el conector macho RCA de color blanco y el conector macho RCA de color rojo en las entradas de audio correspondientes en el cable “Y”.
5. **Localiza la entrada “AUX IN” con puertos en rojo y blanco en la parte trasera de tu estéreo.** El puerto rojo recibe el canal derecho de audio, mientras que el puerto blanco hace lo propio con el canal izquierdo.
6. **Conecta el otro extremo de tu cable RCA a los puertos de entrada de audio en tu estéreo.** Inserta el conector macho RCA de color blanco y el conector macho RCA de color rojo en las entradas de audio correctas en la parte posterior de tu estéreo.
7. **Elige el canal "AUX" en tu estéreo para reproducir el audio que está recibiendo de la computadora.** En algunos estéreos podrás hacerlo con control remoto, y en otros a mano.
8. **Comprueba la conectividad con tu computadora.** Ésta puede variar dependiendo del tipo de ordenador o sistema operativo que utilices.
Navega a tu Panel de Control (por lo general puedes acceder desde el menú Inicio). Da clic en Hardware y Sonido, y después en la sección de Sonido. Ve a la pestaña de Reproducción. Observa el campo donde están los Altavoces. Si tiene un signo de verificado en verde significa que está reconociendo la entrada de audio. Si apareciera una flecha roja apuntando hacia abajo, ha habido un problema con la conectividad. Revisa que todos los cables estén bien conectados e intenta de nuevo que se reconozca tu entrada de audio. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/conectar-una-computadora-a-un-est%C3%A9reo", "language": "es"} |
Cómo cocinar | Todos pueden cocinar, pero no bastará con mezclar los ingredientes y esperar que las cosas salgan bien. Tendrás que conocer las técnicas y los términos básicos de cocina. Si aprendes la forma de preparar los diferentes componentes de una comida y el orden en el que debas hacerlo, esto podrá ayudarte a conocer los tiempos apropiados y a evitar que estos se enfríen muy rápido. Luego de dominar las nociones básicas, podrás mejorar el sabor y la textura de tus comidas con diversas salsas, hierbas y otros aderezos.
1. **Usa ingredientes frescos siempre que sea posible.** Al comprar carnes o productos vegetales frescos, deberás dedicar un tiempo a garantizar que la textura, los colores y la calidad del alimento que compres sean los mejores. Asimismo, procura cocinar alimentos que sean de la temporada, ya que será en dicho momento en el que tendrán su mejor sabor.
Si eres nuevo en la cocina, no deberás reemplazar los ingredientes. El ingrediente desconocido podría interactuar con los otros alimentos de una manera de la cual no estés al tanto, lo que podría estropear toda la comida.
2. **Organiza tus instrumentos e ingredientes antes de cocinar.** Los chefs profesionales denominan como “mise en place” a la práctica de reunir, alistar y medir todos los instrumentos e ingredientes necesarios. Esto se considera vital para cocinar con eficacia. Tu “mise en place” deberá estar listo y a la mano antes de encender la estufa.
Deberás cortar los alimentos en tajadas o pedazos uniformes para que se cocinen de forma homogénea, salvo que la receta indique lo contrario. Existen diversas técnicas de corte, como picar; cortar en trozos, en cubos, en tajadas o en juliana; etc. Mientras más grandes sean los pedazos, mayor será el tiempo de cocción que por lo general requieran.
3. **Incluye texturas de contraste en tus comidas.** Algunos de los platos más agradables incluyen una combinación de texturas diferentes, pero que se complementan. Estas actuarán en conjunto dentro de la boca para hacer que la experiencia de comer sea más agradable.
Ten en cuenta la opción de agregarle pedazos de pan a la pasta horneada o a un plato de vegetales (como los macarrones con queso o las berenjenas a la parmesana).
Asimismo, si le añades un poco de cebolleta o apio picados al puré de papas, esto puede agregarle una textura y un sabor agradables.
4. **Adereza la comida con sal y pimienta.** Si agregas la cantidad adecuada de sal y pimienta, esta será la manera más sencilla de mejorar el sabor de la comida. Una pizca de sal y pimienta puede hacer que los sabores de un plato cobren vida, lo que resaltará lo mejor de cada ingrediente.
Si no sabes con certeza qué cantidades usar o si temes agregar demasiada sal, ¡lo mejor será probar! Agrega un poco de sal, prueba, agrega un poco más y vuelve a probar; y así sucesivamente hasta que el sabor te parezca adecuado. Esto es lo que hacen los chefs profesionales.
Rocía sal en los pedazos de carne o en un pollo entero antes de asarlos; agrégales un poco a los estofados y las salsas al cocinarlas; y recuerda aplicar una cantidad abundante en el agua cuando hiervas pasta, arroz y papas.
5. **Cocina con mantequilla.** La mantequilla le dará a la comida un sabor a nuez leve, cremoso y delicioso; y deberás usarla mucho al cocinar y hornear diversos platos. Usa mantequilla siempre que la receta lo indique, ¡e incluso algunas veces en las que no lo haga!
La mantequilla puede usarse como un medio para cocinar. Por ejemplo, esta puede usarse al preparar un plato salteado, ya que complementará y mejorará los sabores naturales. También puede usarse como la base de las salsas, ya que les brindará una textura cremosa y muy suave. Del mismo modo, esta puede emplearse al hornear platos, ya que hará que los alimentos adopten una textura hojaldrada maravillosa y se derritan en la boca.
6. **Aprende a preparar diversas salsas.** Una buena salsa puede transformar un plato apagado y sin sabor en una comida mucho más emocionante y deliciosa. Si aprendes algunas recetas de salsas básicas, podrás mejorar tu habilidad en la cocina con muy poco esfuerzo. Estas son algunas que podrás preparar:
Salsa bechamel: esta es una salsa blanca cremosa que constituye la base de muchos platos, como las verduras gratinadas, los suflés de queso y diversas salsas para pasta.
Salsa velouté: esta es otra salsa sencilla que se prepara combinando un roux con un caldo saborizado. Esta salsa podrá adaptarse para acompañar al pollo, el pescado o la carne de ternera, lo que dependerá del sabor del caldo.
Salsa marinara: esta consiste en una salsa de tomate que se utiliza en la cocina italiana y la mediterránea. La salsa marinara combina tomates frescos o enlatados, cebollas y diversas hierbas; y se usa en muchas salsas para pizza y pasta.
Salsa holandesa: esta salsa mantecosa y con sabor a limón es el acompañamiento perfecto para los mariscos, , los huevos y los vegetales. Para prepararla, deberás mezclar mantequilla clarificada, yemas de huevo y zumo de limón hasta formar una emulsión.
Estas son otras salsas con las que puedes experimentar: salsa de barbacoa, salsa de crema al ajo, salsa de chile, salsa agridulce, salsa de queso y salsa de chocolate caliente.
7. **Experimenta con hierbas.** Las hierbas por sí solas podrán brindarles a los platos un sabor diferente, lo que dará la impresión de que pertenecen a la cocina griega, italiana, mexicana, china o de cualquier otra parte del mundo. Estas mejorarán el sabor y el color de la comida, lo que hará que sea más emocionante cocinarla y comerla.
La albahaca es lo que más suele utilizarse en la cocina mediterránea y combina perfectamente con los tomates. Esta también puede licuarse con piñones para preparar pesto de albahaca.
El perejil tiene un sabor fresco y ligero, y es muy popular en la cocina occidental. Este va bien con las sopas y las salsas, o incluso puedes colocarlo sobre los platos para añadirles un mayor color.
El culantro es muy popular en la comida asiática y latina. Sus hojas crudas se utilizan para agregarle un sabor fresco y vivo a los platos cocidos, mientras que sus raíces se usan para preparar pastas de curry tailandés.
La menta posee un sabor refrescante que la vuelve una adición fantástica para las ensaladas de verano y las bebidas refrescantes (como los mojitos). Esta también se usa en platos sabrosos que provienen del Medio Oriente y África del Norte.
El romero es una hierba de sabor fuerte que combina bien con el pollo y los pedazos de carne asados, los estofados y las sopas. Lo mejor es usarlo con moderación.
8. **Prueba las especias en tus recetas.** Al igual que con las hierbas, si agregas una sola especia (o una mezcla de varias), esto puede darles un sabor muy distintivo a los platos, lo que les dará un toque característico de la cocina de otro país. Mantén tu despensa abastecida con un suministro de especias que se usen con frecuencia.
La canela es una especia aromática dulce, la cual es muy popular para los alimentos horneados, en especial aquellos como la tarta de manzana y las galletas de avena. Esta también se usa en muchos platos de la India, Marruecos y México.
El pimentón le dará un color rojo brillante y un sabor picante a la comida. Este se emplea en muchos platos de Hungría, pero también es popular en la cocina española y portuguesa.
El comino es una especia popular que se usa principalmente para darles sabor y color a los curris. Este se usa en la cocina del Medio Oriente, la mediterránea y la asiática.
El coriandro es la semilla de la planta del culantro y tiene un sabor a limón predominante. Este suele usarse en los platos de chile y curry; y se emplea mucho en diversos tipos de platos latinos, del Medio Oriente y de la India.
El jengibre es una especia muy versátil. Si este se usa fresco, podrá darles un sabor dulce y picante a los platos sofritos, los curris y las carnes asadas. El jengibre seco y molido suele agregarse a los alimentos horneados, como las galletas de jengibre.
9. **Cocina los alimentos en agua que esté hirviendo o a punto de hacerlo.** La temperatura a la que hierva variará según la presión atmosférica, pero suele ser a aproximadamente 100 °C (210 °F). Para hervir los alimentos, tendrás que sumergirlos en el agua hirviendo hasta que se cocinen.
El escalfado es la forma más suave de cocinar los alimentos en el agua, y es adecuado para los ingredientes como el pescado y los huevos. Este se da a una temperatura de 60 a 90 °C (de 140 a 195 °F).
Es probable que la cocción a fuego lento sea el método más común para cocinar en líquido, y se emplea en la mayoría de los estofados y salsas. Este se da entre los 85 y 95 °C (entre 190 y 200 °F).
La técnica de hervir a fuego lento se usa antes de que el agua alcance el punto de ebullición a 100 °C (210 °F). Esta es un poco más vigorosa que la anterior, y se da aproximadamente a los 95 °C (200 °F).
10. **Cocina al vapor los alimentos delicados como los vegetales y el pescado.** Esta técnica emplea el calor del vapor del agua hirviendo para cocinar la comida. Esta es una técnica de cocina muy suave, lo que la vuelve una opción fantástica para los alimentos delicados como el pescado y los vegetales.
Esta también es una manera muy saludable de cocinar, ya que el vapor no eliminará los nutrientes del alimento (tal como ocurriría al hervirlos, cocerlos a fuego lento, etc.).
Podrás cocinar de esta forma con una olla a vapor de bambú o plástico de varios niveles. También podrás conseguir accesorios para cocer al vapor (los cuales encajarán en la mayoría de las ollas) en gran parte de las tiendas de utensilios de cocina.
11. **Guisa los alimentos más resistentes para volverlos jugosos.** El guisado es un método de cocción húmedo que puede convertir los cortes de carne grandes y resistentes en un plato tierno y húmedo. Para realizarlo, primero tendrás que marcar la carne (o los vegetales resistentes) en una sartén con grasa, y luego deberás cocerla con lentitud en un líquido por varias horas.
Para guisar la carne, primero tendrás que marcarla con grasa en una sartén caliente. Luego deberás colocarla en un plato resistente seguro para horno, una olla holandesa o una de cocción lenta. Tendrás que aplicarle a la sartén vino, caldo u otro líquido para poder rascar los pedazos pequeños de carne o grasa que hayan quedado.
Luego tendrás que agregarle este líquido al plato con la carne, junto con el resto del líquido de cocción (por lo general, una combinación de caldo, vino o jugo de fruta), el cual deberá cubrir la mitad de la carne.
Por último, deberás cubrir el plato y colocarlo en un horno precalentado (o encender la olla de cocción lenta) y dejar que se cocine hasta por 6 horas, lo que dependerá del tipo de carne que hayas usado.
12. **Saltea los alimentos** Este es un método de cocción rápido que consiste en cocinar los alimentos en una sartén a fuego intenso y en una cantidad pequeña de grasa. Esto le dará mucho sabor a la comida y será perfecto para cocinar cortes tiernos de carne y pedazos de vegetales.
Con esta técnica, la regla más importante es que calientes la sartén y la grasa a una temperatura elevada antes de agregar el alimento. De lo contrario, este no se cocinará de forma apropiada, ya que absorberá parte de la grasa y se adherirá a la sartén. Un truco eficaz para verificar que la sartén esté lo suficientemente caliente es agregarle unas gotas de agua. Si estas crepitan de forma vigorosa y se evaporan en unos segundos, esto significará que el calor de la sartén es el adecuado.
Una vez que coloques el alimento, será importante que lo mantengas en movimiento. El término francés sauté significa “saltear”, por lo que deberás mover los alimentos conforme los cocines. Esto garantizará que se cocinen de manera uniforme y que la sartén se mantenga caliente.
Los cortes de carne tiernos y pequeños, y la mayoría de los vegetales podrán cocinarse con eficacia usando este método.
13. **Fríe los cortes grandes de carne en una sartén con una cantidad pequeña de aceite.** Este método es muy similar al de saltear. Este requerirá que cocines la comida en una sartén con aceite. No obstante, esta técnica suele usarse para cocinar los pedazos grandes de carne como las pechugas de pollo, los filetes, las chuletas de cerdo y los filetes de pescado; los cuales no se cortan en trozos.
Asimismo, esta se lleva a cabo con una temperatura menor que la del salteado, para así garantizar que los alimentos grandes no se quemen en la parte exterior antes de cocinarse en el centro.
14. **Fríe los alimentos como el pollo o el pescado en una sartén con menos aceite.** Esta técnica es la misma que la anterior, salvo que se utilizará una cantidad diferente de aceite. En el método anterior, solo deberás cubrir la sartén con una capa delgada de aceite, mientras que en esta, el aceite por lo general tendrá que llegar a la mitad de los lados del alimento que cocines.
Esta técnica se usa para preparar alimentos como el pollo frito, los camarones rebozados y las berenjenas a la parmesana.
15. **Fríe los alimentos en abundante aceite para que se vuelvan crocantes en el exterior.** Para emplear este método, tendrás que sumergir el alimento por completo en aceite caliente. Con esta técnica, no tendrás que darle la vuelta al alimento mientras lo cocines, ya que la capa de aceite permitirá que se cocine de manera uniforme en todos los lados.
Esta se usa para cocinar alimentos como los rebozados, las papas fritas y las donas.
16. **Saltea los alimentos en un wok con un poco de aceite.** Esta es una técnica básica de la cocina china en la que tendrás que cortar el alimento en pedazos pequeños y cocinarlo en este tipo de sartén con aceite caliente. El wok está hecho de metal delgado y tiene un fondo profundo y lados un poco inclinados.
La forma del wok te permitirá controlar las temperaturas de cocción de diferentes alimentos en la sartén, ya que el fondo del mismo será mucho más caliente que los lados.
17. **Asa en el horno los cortes grandes de carne y los vegetales resistentes.** Este es un método de cocción de calor en seco, el cual consiste en cocinar alimentos descubiertos en una bandeja para asar dentro del horno. Por lo general, este se usa con los cortes de carne grandes (como los pollos y los pavos enteros; los cortes magros de cerdo, cordero y res; y los filetes de pescado), pero también es muy eficaz para los vegetales.
Tendrás que usar una bandeja para asar adecuada y colocarla en la repisa central del horno. Los hornos de convección son perfectos para asar, ya que fomentan la circulación de aire caliente, lo que hace que la carne y los vegetales se doren de manera uniforme.
Prueba recetas para asar pollo, pavo, vegetales, carne de res, cordero, pato, papas, lomo de cerdo y castañas.
18. **Hornea** La diferencia principal entre hornear y asar es que este último suele realizarse a temperaturas más elevadas. Asimismo, por lo general la técnica de hornear se usa con alimentos que requieren masas, como el pan, las galletas, las tartas y los panecillos.
No mezcles las masas en exceso. Este es uno de los errores más comunes que las personas cometen al hornear. Esto activará el gluten de la harina, lo que hará que los alimentos horneados sean firmes y gomosos, en lugar de livianos y blandos.
No uses tazas medidoras para líquidos cuando midas los ingredientes secos. En su lugar, tendrás que usar una especial para estos ingredientes, la cual deberá tener una parte superior plana, así podrás agregarlo y nivelarlo con un cuchillo.
Hornea golosinas como galletas, pasteles, tartas, panecillos y panes; así como papas, pescado, pizza y pechugas de pollo.
19. **Asa las carnes o los vegetales en el horno o la parrilla para lograr que se doren y adopten un buen aspecto.** Estos son métodos de cocción en seco que requieren que se calienten los alimentos con una llama abierta. La única diferencia entre ellos es que, en el primero, la fuente de calor se encontrará por encima de la comida; mientras que en el segundo, esta se encontrará debajo.
Estas técnicas requerirán que coloques la comida muy cerca de la fuente de calor. Esto significa que los alimentos se cocinarán con rapidez en el exterior, lo que las volverá una opción adecuada para los cortes tiernos de carne, pollo y pescado.
Preparar una barbacoa es casi lo mismo que asar a la parrilla, salvo que la llama se producirá al quemar leña o carbón, lo que le dará a la comida un sabor ahumado característico.
20. **Aprende a preparar huevos revueltos.** Coloca una sartén para saltear a fuego medio y derrite en ella 2 cucharaditas de mantequilla. Mezcla 2 huevos y una cucharada de leche en un tazón. Vierte la mezcla en la sartén y bátela con una cuchara de madera o una espátula de goma hasta que se asiente y se separe en pedazos.
Esta es una de las habilidades de cocina más básicas pero importantes que deberás aprender para convertirte en un gran chef.
Cocer un huevo también es una buena habilidad que puedes aprender.
21. **Prepara un arroz fantástico.** Remoja 450 g (15 oz) de arroz en un tazón con agua durante 30 minutos, luego drénalo y enjuágalo. Hierve 450 ml o 2 tazas de agua (quizás un poco más o menos, según el tipo de arroz) en una olla, y luego agrega el arroz. Reduce la intensidad a fuego lento, coloca la tapa y deja que se cocine por alrededor de 20 minutos.
El arroz se usa como acompañamiento para una gran cantidad de platos en diversas cocinas, por lo que será importante que aprendas a cocinarlo de forma adecuada.
Prepara pasta si estás cansado de comer arroz. ¡Podrás prepararla con facilidad!
22. **Aprende a asar pollo a la perfección.** Seca un pollo entero dándole toques suaves y aderézalo con sal, pimienta y las hierbas y especias de tu elección. Tendrás que colocarlo en una bandeja para asar con la pechuga boca abajo y dejarla en un horno precalentado a 180 °C (350 °F) por 45 a 50 minutos. Luego deberás darle la vuelta y asarlo por otros 45 a 50 minutos.
Si puedes asar un pollo entero, podrás preparar una comida para toda la familia.
23. **Asa a la parrilla un filete de carne como un plato delicioso para cualquier momento del año.** Compra un corte de carne de buena calidad y con un grosor mínimo de 2,5 cm (1 pulgada). Aderézalo con sal y deja que adopte la temperatura ambiente. Crea una zona más fría y una más caliente en la parrilla. Cocina el filete en el lado frío hasta que esté a punto de alcanzar la temperatura ideal para tu nivel de cocción preferido, luego termina de prepararlo en el lado caliente para que se dore y adopte una apariencia fantástica.
Un filete asado a la parrilla de manera perfecta es uno de los alimentos más sencillos y sabrosos que podrás preparar. ¡Podrás servirlo con una ensalada de vegetales fresca y algunas papas fritas!
24. **Cocina los vegetales al vapor en una olla sencilla.** Si no tienes una olla de vapor, puedes hervir una capa de agua de 1,5 cm (media pulgada) en una olla grande. Luego deberás añadir los vegetales que quieras, tapar la olla y cocinarlos según el tiempo de cocción recomendado.
Si cocinas los vegetales al vapor, esto conservará su color y sus nutrientes, y será la manera más saludable de prepararlos. Si los cocinas a la perfección de esta forma, le agregarán color a todas las comidas y aumentarán su valor nutricional.
25. **Sigue la receta al pie de la letra cuando hornees un pastel.** Este no será el momento para experimentar. Tendrás que usar los ingredientes indicados en la receta y medirlos con cuidado. Salvo que se indique lo contrario, tendrás que engrasar la bandeja de forma abundante, mezclar la masa solo hasta que los ingredientes se integren y revisar el pastel con frecuencia usando un mondadientes o un termómetro de cocina a fin de determinar si está listo.
Aprender a hornear un pastel delicioso es una habilidad valiosa para la vida, ¡y también una muy sabrosa!
Experimenta con los pasteles de chocolate, vainilla, café, limón y terciopelo rojo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cocinar", "language": "es"} |
Cómo hacer glaseado de café | El glaseado de café es rico y delicioso. Se combina bien con una gran variedad de sabores como frambuesa, fresa, cereza y chocolate. También es excelente con frutos secos, tales como almendras y nueces. ¡Y el pastel de café no sería lo mismo sin este glaseado! Este artículo te enseñará cómo hacer dos tipos de glaseado de café: betún y glaseado.
1. **Prepara el café fuerte y resérvalo.** Puedes prepararlo con una cafetera o tomando una parte de café instantáneo y una parte de agua caliente. También puedes usar un café expreso sencillo.
2. **Tamiza el azúcar y viértelo en un tazón.** Esto eliminará cualquier imperfección que pueda tener el azúcar, dando como resultado una textura más fina.
3. **Mezcla el café fuerte.** Vierte el café en el azúcar mientras remueves con un tenedor o un batidor pequeño. Obtendrás como resultado una consistencia espesa, como la de un jarabe.
4. **Coloca el glaseado sobre el pastel, la galleta o la mantecada.** Hazlo rápido, porque el glaseado se endurecerá.
5. **Combina el café, agua y extracto de vainilla y reserva.** Coloca la cantidad exacta de café instantáneo en una taza pequeña. Agrega el extracto de vainilla y vierte el agua. Mézclalo todo con una cuchara hasta que se disuelvan los granos de café.
6. **Bate la mantequilla hasta que quede suave y esponjosa.** Utiliza una batidora de mano, o incluso un procesador de comida con un batidor de globo, a velocidad media. Tienes que batir la mantequilla por aproximadamente un minuto hasta que tenga la consistencia adecuada.
7. **Reduce la velocidad y agrega el azúcar, una taza a la vez.** Esto evitará que el azúcar salga volando a todas partes. Sigue batiendo la mezcla hasta que esté suave, entonces bate unos minutos más.
8. **Agrega el café y la leche, y bátelos a velocidad media durante cuatro minutos más.** Asegúrate de que el café instantáneo esté completamente frío antes de agregarlo o, en caso contrario, derretirá la mantequilla. Raspa las paredes del tazón con una espátula de vez en cuando para que todo se mezcle bien.
9. **Guarda o utiliza el betún inmediatamente.** Una vez que hayas terminado el betún de café, puedes ponerlo encima de los pasteles, mantecadas o galletas. También puedes guardarlo hasta por una semana en un recipiente hermético.
10. **Listo.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-glaseado-de-caf%C3%A9", "language": "es"} |
Cómo cultivar agua verde | El agua verde o fitoplancton, es conocida por la mayoría de aficionados a los acuarios, así como la mejor calidad de alimento que son los pequeños alevines, como los beta alevines como la comida de mejor calidad para alevines pequeños , como los alevines beta. Este artículo te enseñará alguna de las maneras en las que puedes hacer el tuyo. La tuya, refiriéndose al agua verde.
1. **Pon agua que ya tenga tiempo de estar en un acuario, en un contenedor limpio.**
2. **Coloca el agua bajo el sol.** Déjala por un largo tiempo hasta que las algas crezcan. Ve el siguiente método para que sea algo más rápido.
3. **Arranca 10 hojas delgadas con superficie suave.**
4. **Lava y enjuaga las hojas hasta que estén limpias.** ¡No uses jabón!
5. **Coloca las hojas en la licuadora con agua.** También puedes agregar microgránulos de pescado para ayudar a que el cultivo florezca más rápido.
6. **Mezcla el agua con las hojas.** Hazlo durante aproximadamente 1 minuto.
7. **Cuela las hojas mezcladas y pon el agua en una botella.**
8. **Pon la botella bajo una luz brillante durante la noche para que el fitoplancton florezca.**
9. **Llena un balde con agua.**
10. **Pon el agua de fitoplancton que ha estado bajo la luz brillante durante la noche dentro del balde.**
11. **Deja el balde bajo el sol por unos pocos días, así el fitoplancton crecerá.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cultivar-agua-verde", "language": "es"} |
Cómo limpiar un piercing en el trago | El trago es el pequeño trozo de cartílago que cubre parcialmente el canal auditivo. Si has decidido perforarte el trago, es importante que mantengas el agujero limpio, y libre de bacterias y gérmenes causantes de infecciones. Limpia el interior del piercing diariamente con solución salina. Lava el exterior del piercing con jabón antibacteriano. La limpieza adecuada y regular previene la infección y asegura que tengas un arete con una buena apariencia para lucir.
1. **Compra 4 L (1 galón) de agua destilada y sales marinas naturales.** Comenzando el día, después de que el trago fue perforado, planea limpiarlo 1 o 2 veces al día durante 6 u 8 semanas. Tanto el agua destilada como la sal marina están disponibles en la mayoría de las tiendas y supermercados. Cuando escojas la sal, asegúrate de que sea completamente natural, no yodada, y que no contenga ingredientes añadidos. Es probable que tengas que comprar una sal de mayor calidad que la sal de mesa ordinaria.
Puedes dejar de hacerte baños de agua salada una vez que la perforación del trago se haya curado.
El agua destilada es muy asequible. Suele costar alrededor de $1 por 4 L (1 galón).
2. **Mezcla el agua y la sal en una solución salina.** Dosifica 4 cucharaditas (30 g) de sal marina en 4 L (1 galón) de agua destilada. Mezcla los ingredientes poniendo la tapa en el galón de agua y agitando enérgicamente la botella. Después de agitar la botella durante unos 30 segundos, la sal se disolverá completamente en el agua.
Guarda la solución salina en un mueble de cocina cuando no la uses.
3. **Llena ¾ de una taza de café con la solución y caliéntala en el microondas.** Debido a que está posicionado en tu cabeza, es difícil empapar el trago en agua salada. La mejor manera es verter la solución salina en una taza grande. Coloca la taza en el microondas y caliéntala a temperatura alta durante 20 o 30 segundos. Esto debería ser suficiente para calentar el agua a aproximadamente la temperatura de tu cuerpo.
La cantidad de líquido necesario para llenar la taza variará, pues las tazas vienen en todos los tamaños.
Si no tienes una taza de café adecuada, cualquier otro tipo de vaso funcionará. Podrías intentar usar una copita o un vaso de pinta.
4. **Remoja piercing del trago en solución salina 1 o 2 veces al día.** Una vez hayas calentado la taza llena de solución salina, sácala del microondas y ponla en un mostrador o en una mesa. Cuidadosamente inclina la cabeza hacia los lados, sobre la taza, con el piercing del trago hacia abajo. Baja la cabeza hasta que el trago perforado se sumerja completamente en la solución salina y deja la oreja allí durante 7 o 15 minutos.
Remojar el piercing del trago lo mantendrá limpio y evitará infecciones.
5. **Limpia el piercing del trago con una compresa si este no cabe en la taza.** Si tratas de empapar el piercing del trago en una taza y, por alguna razón, no puedes poner la oreja por debajo del nivel del agua, usa una compresa salina en cambio. De nuevo, calienta la taza con solución salina en el microondas, para que esté a la temperatura del cuerpo. Luego, dobla un papel toalla limpio en cuartos y sumérgelo en la solución caliente. Saca el papel toalla de la taza y sostenlo directamente contra el trago perforado durante 7 o 15 minutos.
Aunque el uso de una compresa no limpiará piercing del trago tan eficazmente como si lo sumergieras en solución salina, sigue siendo mucho mejor que nada.
6. **Enjuaga la oreja con agua del grifo para quitar la sal.** Una vez hayas empapado la oreja, o aplicado una compresa en ella durante 7 o 15 minutos, retírala de la taza o quita la compresa. Coloca las manos debajo de un grifo abierto y salpica agua limpia en la oreja 2 o 3 veces. Esto enjuagará la sal del piercing.
El exceso de sal sobrante puede resecar la piel y el agujero perforado. Esto puede retrasar el proceso de curación.
7. **Lava el exterior del piercing con jabón antibacteriano una vez al día.** Todo lo que necesitas usar para limpiar una perforación curada en el trago es una barra de jabón antibacteriano. Es más fácil limpiar el piercing cuando estás en la ducha. Haz espuma con el jabón y esparcela en la parte exterior de la oreja y la perforación del trago para limpiar la piel. Frota delicadamente para no perturbar la perforación y enjuaga la espuma inmediatamente.
Lava piercing del trago, además de limpiarlo con enjuagues salinos, mientras se cura.
Nunca metas jabón en el canal auditivo y no intentes presionar las burbujas de jabón debajo del piercing o dentro del agujero de este.
8. **No juegues con las joyas recién insertadas.** Es importante dejar que la perforación en el trago sane alrededor de la pieza de joyería que el especialista en piercings ha insertado. Para ello, no gires la joya en la oreja, no tires de ella, y en general evita jugar con el piercing. Una estrategía de no contacto permitirá que la perforación sane y evitará que se desarrollen costras.
No hace falta decir que nunca debes quitarte las joyas de un piercing nuevo.
9. **No duermas sobre el piercing del trago.** Dormir del lado de la cabeza donde se encuentra el trago perforado ejercerá presión sobre el piercing y puede causar que se hinche o desarrolle una costra. Por lo tanto, si te acabas de perforar el trago izquierdo, duerme sobre el lado derecho, la espalda o el estómago durante al menos un mes.
Una vez la perforación se haya curado, puedes dormir como quieras.
10. **Nunca apliques limpiadores fuertes a la perforación del trago.** El trago recién perforado será extremadamente sensible después de ser intervenido. Mientras que la aplicación de productos de limpieza rigurosos en el agujero limpiará las bacterias, los productos también perturbarán a la perforación y retrasarán el proceso de curación. Así que evita usar productos como:
peróxido de hidrógeno
alcohol para frotar
neosporin
jabón antibacteriano
11. **Espera al menos un mes completo antes de que te inserten una barra más pequeña.** La mayoría de los perforadores profesionales pondrán una barra más grande en la perforación del trago, para que el agujero no se cierre después de ser perforado. Si quieres cambiar la barra grande por una pieza de joyería más pequeña y menos notoria, espera al menos 4 semanas. Si cambias las joyas antes, la perforación podría cerrarse sola.
Siempre consulta con un perforador profesional antes de cambiar las joyas en un trago recién perforado. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-un-piercing-en-el-trago", "language": "es"} |
Cómo hacer la postura de la rana en yoga | La práctica del yoga se desarrolló en la India hace miles de años. En la actualidad no para de ganar popularidad y se ha demostrado que aporta numerosos beneficios para la salud. Aunque el objetivo del yoga es ganar fuerza, consciencia y armonía en el cuerpo y la mente, ciertas asociaciones de osteopatía también destacan su capacidad para mejorar la flexibilidad, aumentar la fuerza muscular, reducir el peso, prevenir lesiones, y mejorar la salud cardiaca y circulatoria, entre otros beneficios.
Hay muchas posturas de yoga, y la postura de la rana, o adho mukha mandukasana, está diseñada para aumentar la flexibilidad en las caderas, las ingles y la cara interna de los muslos.
1. **Presta atención a cualquier advertencia.** Aunque el yoga pueda parecer un ejercicio beneficioso, si has sufrido alguna lesión en el pasado, tendrás que tener cuidado con las posturas que realices. Por favor, ten en cuenta que no debes realizar la postura de la mesa si tienes problemas de muñecas o rodillas. Ten en cuenta, además, que no debes intentar hacer la postura de la rana si tienes lesiones de rodillas, caderas o piernas, ya sean recientes o crónicas.
2. **Empieza con algunos ejercicios de calentamiento.** Siempre es buena idea empezar la sesión de yoga con estiramientos. De este modo, relajarás los músculos y prepararás el cuerpo para el ejercicio que estás a punto de hacer. Hay unas cuantas posturas que puedes hacer como calentamiento. Dado que el objetivo es realizar la postura de la rana, es mejor estirar las caderas, las ingles y los muslos. La postura de la mariposa reclinada es perfecta para estirar estas zonas.
Empieza exhalando y llevando la espalda hacia el piso, apoyándote en las manos mientras te recuestas.
Cuando hayas llegado al piso y estés apoyado sobre los antebrazos, utiliza las manos para expandir la pelvis. Utiliza una manta para apoyar la cabeza, si lo necesitas.
Coloca las manos sobre los muslos, rótalos hacia fuera y presiónalos alejándolos del torso. Desliza las manos sobre los muslos y separa las rodillas alejándolas de las caderas. Después, compacta las caderas. Finalmente, apoya las manos en el piso formando un ángulo de 45 grados con el cuerpo.
Para empezar, debes realizar esta postura durante un minuto. Puedes extender la duración hasta alcanzar un estiramiento de entre cinco y diez minutos.
3. **Entra en la postura.** Para hacer la postura de la rana en yoga, primero tienes que pasar por la postura de la mesa. La postura de la mesa es una postura básica de la que parten muchas otras posturas de yoga realizadas en el piso. La postura tiene sus propios beneficios, ya que ayuda a alargar y realinear la columna vertebral.
Primero lleva las manos y las rodillas al piso. Las rodillas deben estar separadas a unos cuantos centímetros entre sí, y los pies deben quedar justo detrás de las rodillas. Las palmas de las manos deben caer justo bajo los hombros. Los dedos deben apuntar hacia delante.
Dirige la cabeza hacia abajo y fija la mirada en un punto entre las manos. La espalda debe estar plana. Empuja las palmas de las manos contra el piso a la vez que separas los hombros de las orejas. Lleva el coxis hacia la pared de atrás y la coronilla hacia la pared que tengas delante. De este modo, alargarás y estirarás la columna vertebral.
Respira profundamente y mantén la postura durante un periodo de entre 1 y 3 respiraciones.
4. **Empieza en la postura de la mesa.** Mueve gradualmente las rodillas hacia fuera. Una vez que hayas deslizado las rodillas hacia fuera, alinea los tobillos y los pies para que queden alineados con estas, formando una línea recta.
Al deslizar las rodillas hacia fuera, debes sentirte cómodo en todo momento. No fuerces la postura más allá de tus posibilidades.
5. **Coloca los codos y los antebrazos en el piso.** Al deslizarte hacia abajo, mantén las palmas de las manos plantadas en el piso. Después, exhala lentamente y empuja las caderas hacia atrás. Sigue yendo hacia atrás hasta que sientas el estiramiento en las caderas y en la cara interior de los muslos. Una vez que notes el estiramiento, respira y mantén la postura durante un periodo de entre 3 y 6 respiraciones.
6. **Vuelve a la postura de la mesa.** Primero lleva las caderas hacia delante con un balanceo. Presiona el piso con las palmas de las manos y los antebrazos para entrar de nuevo en la postura de la mesa.
Otra opción es dejar las caderas en su sitio y deslizar las palmas de las manos hacia delante, de forma que todo el torso quede apoyado en el piso. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-la-postura-de-la-rana-en-yoga", "language": "es"} |
Cómo hacer un lápiz labial | ¿Te emociona elaborar tu propio lápiz labial por primera vez? Es posible que ya tengas los ingredientes necesarios en casa. Al hacer tu propio lápiz labial, reducirás los gastos en maquillaje y podrás crear un arcoíris de colores personalizados que nunca verás en otra chica. Aprende a elaborar tu propio lápiz labial usando materiales naturales, sombras de ojos o crayones de cera para crear el color que desees.
1. **Consigue los ingredientes para la base del lápiz labial.** La base del lápiz labial constituye la mayor parte de la sustancia y se personaliza añadiéndole pigmentos. Puedes cambiar los ingredientes necesarios para elaborar la base del lápiz labial para que sea más brillante, mate o como un bálsamo. A continuación, lo que necesitas:
1 cucharadita de cera de abejas común o microcristalina. Puedes encontrar la cera de abejas en las tiendas de artesanías.
1 cucharadita de manteca de karité, mango, almendra o aguacate. ¡Esta ayuda a que el lápiz labial se deslice sin problemas!
1 cucharadita de aceite, como de almendras, de oliva extra virgen o de jojoba.
2. **Elige el color del lápiz labial.** Ahora que ya tienes los ingredientes para la base, el paso siguiente es elegir un color. Existen muchas sustancias naturales que se pueden usar para crear diversos tonos de rojo, rosado, marrón y anaranjado. Recuerda que la receta de este lápiz labial es natural, así que obtendrás colores sutiles con tonos tierra. Considera las siguientes opciones:
Para un lápiz labial rojo brillante, utiliza raíz de remolacha en polvo.
Usa canela para lograr un color marrón rojizo.
Mezcla cúrcuma con otros polvos para crear un tono cobrizo.
El cacao en polvo le da un tono marrón intenso al lápiz labial.
3. **Derrite todos los ingredientes de la base.** Coloca los ingredientes para la base del lápiz labial en un recipiente para microondas. Colócalo en el microondas y calienta los ingredientes en intervalos de 30 segundos hasta que se derritan. Revuelve bien los ingredientes para asegurarte de que se integren por completo.
Ten presente que también puedes derretir los ingredientes a baño maría. Calienta aproximadamente 5 cm (2 pulgadas) de agua en una cacerola grande a fuego medio alto, luego añade los ingredientes a una cacerola más pequeña dentro de la primera. Revuélvelo y caliéntalo todo hasta que se derrita e integre.
4. **Agrega el color.** Esta es la fase divertida: agrega 1/8 a 1/4 cucharadita del polvo natural que quieras utilizar. Agrega más polvo para un resultado más fuerte. Revuelve el polvo con la mezcla de la base y continúa agregando más (en incrementos mínimos) hasta que te guste el color.
5. **Vierte la mezcla en recipientes.** Puedes usar un tubo gastado de lápiz labial o protector labial, un frasco de algún cosmético o cualquier envase que tenga una tapa como recipiente para tu lápiz labial nuevo. Deja que el lápiz labial se solidifique a temperatura ambiente o en el refrigerador antes de usarlo.
6. **Prepara la sombra de ojos.** Busca una sombra de ojos usada (o compra una) en forma de polvos compactos o translúcidos, en lugar de una en forma de gel. Coloca la sombra de ojos en un tazón y usa el dorso de la cuchara para aplastarla hasta que se vuelva un polvo fino y sin grumos.
Para dar brillo a tu lápiz labial, añade un poco de sombra de ojos dorada al color principal que hayas elegido.
Usar la sombra de ojos es una forma excelente para experimentar con colores interesantes de lápiz labial. Trata de obtener el color verde, azul, negro y otros que sean difíciles de encontrar en los tonos para lápices labiales.
Sin embargo, ten presente que el uso de algunas sombras de ojos no es seguro en los labios. Lee bien los ingredientes. Si las sombras contienen ultramarino, azul de prusia u óxidos de cromio, no lo uses. Solo usa sombras que contengan óxidos de hierro seguros de usar.
7. **Mezcla el polvo de sombra de ojos con vaselina.** Coloca 1 cucharada de vaselina en un recipiente para microondas. Añade 1 cucharadita de polvo de sombra de ojos. Coloca el recipiente en el microondas y calienta la mezcla hasta que se derrita y se vuelva líquida, después revuélvela para distribuir el color en toda la vaselina.
Agrega más polvo si quieres que el lápiz labial adquiera un tono más fuerte.
Agrega menos polvo para darle el aspecto de brillo labial ahumado.
En lugar de vaselina, utiliza un protector labial claro.
8. **Vierte la mezcla en recipientes.** Usa un tubo gastado de lápiz labial o protector labial, un frasco de algún cosmético o cualquier envase que tenga una tapa. Deja que la mezcla se endurezca antes de usarla.
9. **Consigue una caja de crayones de cera.** La gracia de este método es que puedes crear lápices labiales hermosos de colores brillantes en cualquier tono del arcoíris. Utiliza crayones que ya no uses o compra una caja nueva solo para elaborar el lápiz labial. Necesitarás un crayón por cada tubo.
Elige una marca de crayones que sea conocida por elaborar lápices aptos para consumirlos en pequeñas cantidades. Debido a que generalmente los niños se los llevan a la boca, muchas marcas someten sus productos a pruebas para asegurar que no sean tóxicos. Elige una caja de crayones etiquetada como tal.
Huele los crayones antes de comprar la caja. Después de todo, los pondrás en tus labios, así que asegúrate de comprar crayones que no tengan un olor fuerte.
10. **Derrite los crayones en una cacerola para baño maría.** Si tratas de calentar el crayón sin usar esa cacerola, se quemará. Quítale la etiqueta y deséchala. Coloca el crayón en la parte superior de la cacerola y caliéntalo a fuego medio hasta que se derrita.
Puedes hacer tu propia cacerola para baño maría con dos cacerolas, una más grande que otra. Vierte un poco de agua en la cacerola más grande y coloca la cacerola más pequeña dentro de ella, de manera que la pequeña flote en el agua. Coloca el crayón en la cacerola más pequeña, después pon a calentar las ollas a fuego medio y deja que el crayón se derrita.
Te recomendamos usar una cacerola vieja para derretir el crayón, ya que después puede ser difícil limpiarla.
11. **Incorpora un poco de aceite.** Puedes usar aceite de oliva, almendras, jojoba o coco. Mézclalo con la cera derretida hasta que los ingredientes se combinen por completo.
12. **Agrégale una fragancia.** Unas gotas de aceite esencial ayudarán a disimular el olor del crayón. Prueba con el aceite esencial de rosas, menta, lavanda, entre otros. Asegúrate de que el aceite esencial sea seguro para usar en tus labios.
13. **Vierte la mezcla en recipientes.** Usa un tubo gastado de lápiz labial o protector labial, un frasco de algún cosmético o cualquier envase que tenga una tapa. Después de verter con cuidado el líquido caliente en los recipientes, colócalos en el refrigerador para dejar que el lápiz labial se solidifique.
14. **Combina varios lápices labiales en un tazón apto para microondas.** Este método es bueno si tienes varios lápices labiales que te gustaría convertir en un color nuevo. Puedes usar lápices del mismo tono o crear un color nuevo con varios tonos diferentes.
Asegúrate de que cualquier lápiz labial que vayas a usar no haya vencido. Si tiene más de 2 años, será demasiado viejo y debe desecharse.
15. **Calienta los lápices labiales en el microondas.** Pon los lápices en el horno microondas por 5 segundos a alta potencia. Deja que se derritan. Luego, mézclalos con una cuchara o varilla de plástico para integrar los colores.
Sigue calentándolo en intervalos de 5 segundos hasta que todo esté integrado.
Otra alternativa es derretir los lápices labiales a baño maría en vez de ponerlos en el microondas. Echa 1 cucharadita de cera de abeja o vaselina por cada 10 cm (4 pulgadas) de lápiz labial usado, pues esto aportará un efecto hidratante al lápiz labial. Revuelve bien hasta que esté integrado.
16. **Vierte la mezcla en recipientes.** Cuando esté listo, vierte el nuevo tono de lápiz labial a un pote o lata. Deja que el lápiz labial se enfríe y solidifique antes de usarlo.
Aplícate tu nuevo lápiz labial con el dedo o una brochita aplicadora. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-l%C3%A1piz-labial", "language": "es"} |
Cómo hacer salsa de queso | Si bien la salsa de queso es un plato tradicional de la cocina inglesa, hoy en día es la favorita de muchos alrededor del mundo. Prepara una salsa de queso cremosa para realzar el sabor de tus comidas preferidas, desde platos principales como las pastas hasta acompañamientos como las papas fritas. Con esta receta sencilla y rápida, solo necesitarás unos cuantos ingredientes y un poco de tiempo.
1. **Ralla 120 g (4 onzas) de queso frío.** Aunque el cheddar es la opción más común, puedes utilizar cualquier tipo o combinación de quesos. Saca el queso del refrigerador. Coloca una lámina de papel encerado sobre una superficie plana. Sostén un rallador plano sobre el papel en un ángulo de 45 grados con respecto a la superficie. Coloca el queso perpendicular al rallador y, empezando desde la parte superior, presiónalo contra el rallador mientras lo mueves hacia el papel encerado. Sujeta bien el rallador con una mano y presiona firmemente el queso con la otra, arrastrándolo a lo largo del rallador.
Para el queso parmesano (y otros quesos duros), sostenlo en un ángulo de 45 grados con respecto al papel encerado. Después, pásale por encima un pelador de verduras de arriba hacia abajo para obtener tiras más grandes.
En lo posible, utiliza siempre queso frío. Mientras reposa, llegará a temperatura ambiente, lo que resulta perfecto para el momento en que se funda más adelante.
Si lo prefieres, omite este paso y compra queso ya rallado.
2. **Coloca el queso rallado en un recipiente aparte.** Cuando hayas terminado de rallar el queso, levanta el papel encerado y vierte con suavidad el queso en un recipiente. Exprime 1/4 de un limón fresco o 3 a 4 chorritos de jugo de limón embotellado por encima para asegurarte de que no se vuelva fibroso.
Deja el queso a un lado para que llegue a temperatura ambiente mientras preparas los demás ingredientes. Así facilitarás la fundición del queso posterior.
3. **Ralla** Coloca la semilla de nuez moscada sobre una tabla de cortar y aplástala con el lado plano de un cuchillo de cocina. Pela la cáscara hasta dejar expuesta la nuez. Sostén un rallador plano en un ángulo de 45 grados con respecto a la tabla de cortar. Sujeta la punta de la semilla con el pulgar y el dedo índice y desliza el borde de la semilla hacia abajo por el rallador, en pasadas de 5 cm (2 pulgadas).
Sigue rallando más semillas de nuez moscada hasta obtener una cantidad suficiente.
Compra nuez moscada molida si prefieres omitir el proceso de rallado. Pero ten presente que la nuez moscada ya molida pierde su sabor más rápido que la entera.
4. **Pica media cebolla o una entera para darle al queso un sabor picante suave.** Corta los extremos de la cebolla con un cuchillo de cocina y pon el lado plano hacia abajo sobre una tabla de cortar. Luego, córtala por la mitad a lo largo y retira la cáscara. Coloca una mitad boca abajo sobre la tabla de cortar y verifica que el extremo de la raíz esté apuntando hacia el lado opuesto a ti. Sostén el lado izquierdo con tu mano izquierda y haz cortes verticales en la cebolla, desplazándote de arriba hacia abajo y dejando una porción pequeña sin cortar. A continuación, gira la mitad de la cebolla a 90 grados y córtala de arriba a abajo, avanzando de derecha a izquierda.
Si deseas, repite el proceso anterior para la otra mitad. Si prefieres solo una mitad, envuelve la parte no utilizada en papel film y guárdala en el refrigerador por 7 a 10 días.
5. **Corta 45 g (1,5 onzas) de mantequilla en trozos pequeños.** Los trozos pequeños permitirán que esta se derrita más rápido y se mezcle mejor con la harina. Utiliza un cuchillo de mantequilla para cortar 45 g (1,5 onzas) de mantequilla y colócala sobre una tabla de cortar. Luego, córtala en trozos pequeños del tamaño de la yema del dedo.
Compra barras de mantequilla envasadas para facilitarte el corte.
6. **Derrite los trozos de mantequilla** Coloca cada trozo en una cacerola pequeña pesada y ponla en la estufa a fuego lento, lo que suele ser el número "2" en la perilla de temperatura o más o menos 90 °C (195 °F).
En lo posible, utiliza una cacerola pesada para distribuir el calor de manera más uniforme.
7. **Incorpora la harina a la mantequilla derretida y cocina la mezcla por 1 o 2 minutos.** Sostén el batidor entre el pulgar y el dedo índice y muévelo alrededor de la cacerola con un movimiento circular. Deja que el mango del batidor se mueva ligeramente en tu mano. Sigue batiendo aún después de haber incorporado la harina para eliminar el sabor harinoso. Mantén el fuego bajo y cocina la mezcla por 1 o 2 minutos después de la incorporación de la harina.
Cuando veas la harina un poco dorada, puedes continuar con el siguiente paso.
Mantén la posición de los dedos al sujetar el batidor mientras bates para que tu mano no se canse tanto.
8. **Añade 2 tazas (500 ml) de leche fría y bate por 3 o 4 minutos.** Saca la leche del refrigerador y viértela con suavidad en la cacerola mientras sigues batiendo. Asegúrate de incorporar la leche de forma lenta y continua hasta que la mezcla empiece a hervir. En este punto, debe estar espesa y burbujeante.
La mezcla de mantequilla y harina debe estar caliente antes de añadir la leche. De lo contrario, déjala reposar por 1 o 2 minutos adicionales. Mezclar los ingredientes a distintas temperaturas permite asegurarte de que se calienten a un ritmo moderado y que el queso adopte una textura óptima.
9. **Condimenta la salsa con la nuez moscada, la cebolla, el clavo de olor, las hojas de laurel, la sal y la pimienta.** Primero espolvorea un poco de sal y pimienta al gusto. Luego, añade la 1/2 cucharadita de nuez moscada recién rallada y la cebolla picada. Por último, añade 1 pizca de clavo de olor molido y 1 hoja de laurel picada.
Añade cada condimento uno a la vez y prueba la salsa después de incorporarlos. Juega con las cantidades hasta lograr el sabor deseado.
10. **Deja hervir la salsa a fuego lento por 8 a 10 minutos o hasta que adopte una consistencia homogénea.** Cuando la salsa empiece a hervir y a formar burbujas, baja la temperatura al mínimo o hasta el número más bajo de la perilla. Esto la llevará a fuego lento, justo por debajo del punto de ebullición, mientras sigue calentándose. Cuando la salsa tenga una consistencia homogénea, retírala del fuego.
Es esencial que no se caliente más de lo necesario para la fundición, así que es mejor ser precavido utilizando menos fuego.
11. **Incorpora el queso rallado fuera del fuego.** Una vez que hayas retirado la cacerola del fuego, añade el queso rallado a la salsa y bate hasta que el queso adopte de nuevo una consistencia lisa y homogénea.
Si el queso no se funde, regrésalo a la cacerola y ponlo a fuego lento. Sin embargo, el fuego debe estar lo más bajo posible para evitar que el queso se vuelva fibroso a causa del recalentamiento.
Añade el queso al último minuto posible y solo cocínalo hasta que se funda. No lo dejes hervir o se cuajará y se quemará.
12. **Cuela la salsa si tiene trozos de condimentos.** Si la salsa tiene trocitos, retira parte de los condimentos con una cuchara pequeña. En este punto, el sabor de los condimentos ya estará incorporado. Otra alternativa es colocar un colador sobre una olla mediana y cubrir el colador con un paño de queso. Verifica que el paño sea lo bastante largo para cubrir por completo la superficie del colador y que cuelgue sobre sus bordes. Luego, vierte con suavidad el queso sobre el colador.
Si optas por un paño de queso, debes dejar reposar el queso por unas cuantas horas a temperatura ambiente, así que utilízalo como último recurso.
13. **Sirve la salsa de queso y refrigera el sobrante.** Vierte la salsa de queso sobre el plato de pasta que desees o utilízala para preparar un sándwich de carne y queso al estilo de Filadelfia. Para acompañamientos, utilízala como una salsa para mojar con papas fritas, viértela sobre nachos o sobre un bol de verduras mixtas de brócoli y coliflor. Si te quedan sobras, colócalas en un recipiente hermético y guárdalo en el refrigerador por 3 o 4 días.
Recalienta la salsa en un recipiente apto para microondas a alta potencia por 1 o 2 minutos o en una cacerola a 90 °C (195 °F) por 5 minutos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-salsa-de-queso", "language": "es"} |
Cómo actuar cuando está cerca el chico que te gusta | Quizá te es imposible ser tú misma o mantener la calma cuando estás cerca del chico que te gusta. Apenas lo ves, comienzas a sudar, las rodillas te tiemblan y empiezas a decir cualquier cosa como una niña de 5 años. En el peor de los casos, te das cuenta de que estás hablando del osito Pooh, tu animal de peluche favorito, porque no puedes aguantar el silencio entre ustedes. No te preocupes, sentirte fuera de tu elemento cuando está cerca el chico que te gusta es perfectamente natural. Una vez que te hayas calmado, reorganízate y recuerda que él está igual de nervioso que tú. Así podrás actuar con naturalidad e impresionarlo en poco tiempo.
1. **Haz contacto visual.** Míralo casualmente, sino le puede parecer extraño y lo vas a intimidar. Cuando te mire, sonríe con dulzura y regresa a lo que estabas haciendo. Si te sientas y lo miras todo el día, pensará que estás obsesionada. Cuando hables con él, ten la suficiente confianza para mirarlo a los ojos en vez de mirar al piso, y se impresionará con tu comportamiento.
2. **Pídele cambio.** Cámbiale un billete pequeño o pregúntale la hora, como si estuvieras tarde para una clase. Pregúntale si conoce a alguien de los de la oficina estudiantil. Procura que sea algo sencillo, nada importante.
Si estás hablando con él, está bien desviar la mirada de vez en cuando. Mirarlo a los ojos durante toda la conversación puede ser un poco intenso.
3. **Hazte notar ante sus amigos.** Esto no significa que debas coquetear sin piedad con sus amigos hasta que su única opción sea verte. Sí quiere decir que debes actuar con naturalidad, ser divertida con ellos e intentar conocerlos un poco. Coquetear un poco con otros chicos está bien y mantendrá muy alerta al chico que te gusta, pero si exageras, los chicos podrían llevarse una mala impresión de ti. Más bien, sé amable, interésate, pregúntale a sus amigos por sus equipos favoritos y sus planes del fin de semana, y solo intenta comportarte con naturalidad sin que se note que te gusta su amigo.
Si sus amigos te notan y les gustas, es probable que te hablen en frente del chico que te gusta, lo que lo hará notarte aún más.
Si te vuelves amiga de sus amigos, pueden invitarte a sus fiestas, lo que aumentará las posibilidades de que te veas con el chico que te gusta.
Resiste el impulso de enviar a tus amigos o amigas a preguntar si le gustas. Pensará que lo estás tratando de forzar a tener una relación. Se enterará y no le gustará. Incluso preguntarle a sus amigos cómo está o qué ha estado haciendo básicamente revela estás enamorada de él.
4. **Deja que te vea pasando un buen rato.** Si el chico está en tu "órbita" pero no están hablando, no pases el tiempo con cara triste o aburrida, esperando a que se acerque. Más bien, disfruta de las personas con las que estás, ríete, cuenta historias graciosas, mantente ocupada en vez de quedarte parada mirando a tu alrededor y simplemente sé una persona con la que los demás quieran pasar un rato. Haz que quiera acercarse a ti para conversar porque otras personas disfrutan de tu presencia.
Si parece que muchos quieren hablar contigo y estás rodeada de gente, no se asustará, sino que querrá conocerte aún más.
A los chicos les gusta estar con chicas divertidas. Deja que te vea riéndote en vez de mirar tu teléfono sin interés buscando cosas para hacer.
5. **No finjas ser quien no eres.** Si estás hablando con el chico, por muy cursi que suene, lo mejor que puedes hacer es ser tú misma. Después de todo, ¿no quieres gustarle por quien eres en vez de ser una visión de lo que crees que una persona perfecta debe ser? No tienes que contarle todo de ti inmediatamente, pero sí debes comportarte como siempre lo haces con tus amigos y amigas (solo que con un poco menos de confianza). Quizá al principio seas más tímida, pero entre más hables con él te sentirás más cómoda siendo tú misma.
Quizá creas que a los chicos les gustan las chicas tontas e infantiles que solo se ríen sin cesar y juegan con su pelo todo el tiempo, o las chicas que los adulan sin parar, pero este no es el caso. Los chicos se sienten más atraídos por las chicas independientes que pueden ser ellas mismas y se sienten tan cómodas que no necesitan fingir.
6. **Evita chismosear.** Quizá creas que chismosear o decir cosas horribles de los demás haga que el chico de tus sueños te vea como una chica interesante, pero en realidad, aunque esté interesado temporalmente por cualquier chisme que hayas escuchado, pensará que eres mezquina y poco confiable. Ningún chico quiere estar con una chica que siempre está chismoseando, sino parecerá el centro del drama, cosa que los hombres siempre quieren evitar, especialmente si hay chicas de por medio.
Más bien, mantén el tono positivo de las cosas. Se supone que el chico debe tener una experiencia positiva y divertida siempre que hable contigo, y no percibir una energía negativa.
7. **No seas celosa.** Esto es lo peor que puedes hacer si quieres llamar la atención de un chico. Si lo ves pasando un rato con otras chicas, no le preguntes si le gustan y no le hables de lo estúpidas, feas o gordas que son. De lo contrario, te verás ridículamente insegura y extremadamente celosa. Si pareces celosa incluso antes de empezar a salir con él, entonces ya te estará imaginando como una novia increíblemente celosa.
Si una chica que ambos conocen se les acerca, impresiónalo haciéndole a ella un cumplido. Se dará cuenta de que te sientes tan bien contigo misma que no sientes la necesidad de competir con otras chicas.
8. **Pregúntale por sus intereses.** Aceptémoslo: a los chicos les encanta hablar de ellos mismos. Y a decir verdad, ¿a quién no? Si quieres que la pase bien contigo, entonces debes mostrarle tu interés sin tener que adularlo todo el tiempo ni apretarle el bíceps. Más bien, pregúntale por sus equipos favoritos, los deportes que practica o si está en algún equipo de la escuela. Habla de sus bandas favoritas, de sus programas de televisión preferidos o incluso del plato que más la gusta de la comida mexicana. Puedes compartir tus cosas también. Eso sí, no des la impresión de que es un interrogatorio, sino que solo quieres conocerlo un poco mejor.
Algunos chicos son tímidos y no les gusta hablar mucho de sí mismos. Si percibes esto, cambia el tema a algo de lo que ambos puedan hablar, como los planes para el fin de semana.
9. **Sé amable con todo el mundo.** Es muy simple, pero muy efectivo. Sé amable con él y con los demás también. Verá que eres una persona agradable. Si eres maleducada con los demás, pero amable con él, no te llevará muy lejos. Pasar de amable a arrogante una y otra vez denota hipocrecía. Los juegos mentales muestran que la persona cambia de humor con facilidad y que es complicada.
Si está pensando en salir contigo, verá que sería muy fácil, pues te llevas bien con todo el mundo. Nadie quiere salir con una chica con reputación de peleonera o que es grosera sin razón.
10. **Coquetea.** Para algunas chicas, coquetear es algo natural. Si eres así, demuéstralo. Si no, entonces solo muéstrale que estás interesada haciendo contacto visual, sonriendo y conversando un poco. Puedes girar tu cuerpo hacia el suyo en vez de tenerlo en otra dirección para enviarle el mensaje de que te gusta, e incluso puedes tocarlo suavemente si tu conversación va por buen camino. También puedes bromear con él un poco si estás empezando a conocerlo y verás que te corresponderá.
Otra manera de coquetear es siendo un poco juguetona. No tienes que actuar muy seria todo el tiempo.
11. **Hazle cumplidos.** Cuando son genuinos, los halagos o cumplidos son perfectos. Si encuentras algo simple de lo que puedes hacerle un cumplido, adelante. Elige un aspecto inofensivo de su apariencia o una cualidad que merezca ser halagada, por ejemplo: "Me gusta tu nuevo corte de cabello" o "Es genial que seas tan bueno en el béisbol y tengas el tiempo para sacar buenas notas". Esto es lo más personal a lo que debes llegar. No debes ponerlo incómodo diciéndole, por ejemplo: "Te ves sexy con esa camiseta". Guarda los cumplidos "jugosos" para cuando estén en una cita.
No lo halagues más de 1 o 2 veces por conversación. Si sigues con los cumplidos, puede sentirse abrumado o pensar que lo estás adulando.
12. **Haz contacto físico.** Si está bromeando contigo, entonces dale un pequeño empujón o un golpe suave en la rodilla. Solo asegúrate de que te corresponda. Si eres la que siempre lo toca, entonces quizá no esté muy interesado o sea tímido con el contacto físico. Si estás sentada o de pie junto a él, intenta ser natural si sus rodillas se tocan o si sus codos se rozan. Mira cómo responde a un simple contacto. Puede querer más.
13. **Di su nombre cuando hables con él.** A la gente le gusta escuchar sus nombres, así que di el suyo cuando le hables. No tienes que usarlo más de un par de veces durante la conversación. Esto será suficiente para hacerlo sentir especial.
14. **Sé una buena conversadora.** Cuéntale historias graciosas de lo que hiciste durante el fin de semana. Habla de algo ridículo que escuchaste en las noticias. Discute tu amor por el baile o el piano. Procura que la conversación sea amena y no tengas miedo de mostrar tu lado divertido haciéndolo reír con chistes cursis. Solo sé una persona divertida y dinámica para conversar, y regresará por más.
Está bien si la conversación pierde ritmo y no puedes pensar en nada más para decir. Sonríe y luego habla de cualquier cosa. No te pongas incómoda con un poco de silencio. Si tú y el chico están cómodos el uno con el otro, entonces muy pronto también estarán cómodos compartiendo el silencio.
15. **Mantén la calma.** Intenta mantener la calma lo más que puedas, aunque sientas mariposas en el estómago. Puedes mantener tu buena energía y ser divertida sin verte nerviosa, hablando demasiado o muy fuerte por estar cerca del chico. Si te das cuenta de que te estás emocionando demasiado, respira profundo y recupera la calma. No lo mires a la cara si en algo te ayuda. No tienes que estar completamente relajada si esa no es tu personalidad, pero trata de no verte muy ansiosa ni emocionada cerca de él, sino podría sentirse un poco abrumado.
Hay una diferencia entre mantener la calma y actuar como que no te importa. Él tiene que percibir que te interesa un poco, sin creer que tienes un altar en su honor en tu clóset.
16. **Haz que se sienta intrigado.** Una vez que tengas su atención, tu misión será que siga regresando por más. Se supone que quieres captar su interés y hacerle ver que eres una chica única a la que debe conocer mejor. Para lograrlo, sé un poco misteriosa y no muestres todas tus cartas de inmediato. Haz que quiera saber más de ti. Cuando le hables, dile que te tienes que ir mientras estén en medio de una gran conversación, en vez de esperar a que esta pierda fuerza antes de despedirse. De esta manera, te querrá ver de nuevo para poder continuar con la conversación.
Si lo dejas intrigado, querrá pasar más tiempo contigo, de pronto los dos a solas. No te emociones demasiado si te invita a salir, pero muéstrale que te alegra. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/actuar-cuando-est%C3%A1-cerca-el-chico-que-te-gusta", "language": "es"} |
Cómo conseguir un vientre plano en un mes | Seamos realistas: a pesar de lo que aseguran las dietas de moda y los ejercicios para reducir el abdomen, no puedes eliminar la grasa en una sola zona del cuerpo. Si deseas un vientre más plano, es necesario reducir el nivel total de grasa corporal con una dieta baja en calorías y rica en nutrientes y un régimen de ejercicio regular para quemar calorías. Probablemente no conseguirás unos abdominales de tabla de lavar en un mes, pero sí puedes adoptar nuevos hábitos más saludables que beneficiarán tu abdomen y el resto de tu cuerpo.
1. **Reduce tu consumo de calorías.** Si deseas un vientre más plano, necesitas reducir tu grasa corporal y eso se logra quemando más calorías de las que consumes. Reducir el consumo de calorías hará que el cuerpo recurra a su reserva interna de energía: la grasa que buscas eliminar.
En términos básicos, 1/2 kg (1 libra) de grasa equivale a 3500 calorías. En general, esto significa que necesitas quemar 500 calorías más por día de las que consumes para perder 1/2 kg (1 libra) por semana, lo que se considera un ritmo saludable de pérdida de peso.
Cuando tratas de reducir tu consumo de calorías, es importante hacer que cada caloría cuente eligiendo alimentos bajos en calorías y ricos en nutrientes como verduras, frutas y proteínas magras. Los cuadros disponibles en la página web de la Clínica Mayo ofrecen ejemplos de cómo el hacer algunas “sustituciones” de alimentos relativamente simples y alteraciones de porciones puede ayudar a reducir considerablemente tu consumo de calorías.
2. **Aumenta tu consumo de fibra.** Las frutas, verduras, frijoles, legumbres y granos enteros no solo aportan una diversidad de nutrientes, sino también son alimentos ricos en fibra que contribuyen a tu régimen de pérdida de peso de varias maneras. El consumo diario recomendado de fibra depende de tu edad y sexo. Consulta este cuadro para descubrir la cantidad de fibra que necesitas.
Algunas personas relacionan la fibra con la hinchazón abdominal y, por lo tanto, no la recomiendan cuando buscas un vientre más plano. Aunque en realidad la fibra ayuda a limpiar el organismo, lo que a su vez ayuda a reducir el aspecto hinchado.
Sin embargo, la fibra proporciona una sensación de llenura más duradera, lo que contribuye a reducir tu consumo diario de calorías.
3. **Elige proteínas magras.** Las proteínas magras como pescado, aves de corral y productos lácteos bajos en grasa aportan nutrientes beneficiosos sin exceso de calorías o grasas poco saludables. También ayudan a brindarte la energía que necesitas para mantener un régimen de ejercicio activo, lo que también es un componente importante para lograr un vientre plano.
Los huevos, cargados de proteína y bajos en carbohidratos y calorías totales, son una excelente opción para el desayuno para empezar bien el día.
También existen pruebas de que las proteínas de los lácteos aumentan la saciedad (sensación de llenura), lo que te permite comer menos durante el día. Busca opciones bajas en grasa.
4. **Empieza las comidas con sopa.** Lograr una dieta más saludable se trata de sentirse satisfecho con menos calorías y sin sacrificar los nutrientes beneficiosos. Algo tan simple como una sopa puede ser de gran ayuda.
Un estudio realizado en la universidad estatal de Pensilvania indica que consumir un bol de sopa baja en calorías antes del almuerzo o la cena reduce el consumo total de calorías en dicha comida en un 20 %. En esencia, te hace sentir lleno antes de siquiera llegar a la parte principal de la comida.
Para los mejores beneficios nutricionales, elige una sopa baja en calorías, grasa y sodio y rica en verduras, proteínas magras y fibra. Asegúrate de verificar las etiquetas si tomas sopa preparada.
5. **No creas en los mitos de alimentos reductores de grasa abdominal.** Desconfía cada vez que leas o escuches que "este" batido o "ese" tipo de proteína combaten y eliminan la grasa abdominal. Ningún alimento (o ejercicio, en ese sentido) puede eliminar la grasa en una zona específica del cuerpo; solo tienes dos opciones: reducir la cantidad total de grasa corporal en todas partes o en ninguna parte.
No obstante, existen alimentos que ayudan a darle un aspecto más delgado al vientre lidiando con la hinchazón abdominal o un sistema digestivo lento, como los que contienen fibra o probióticos o los que tienen un contenido más bajo de sodio.
6. **Quítate la “chaqueta de grasa”.** Es una analogía simple, pero que ayuda a ilustrar los tipos de ejercicio que ofrecen los mejores resultados para reducir la grasa y a su vez, lograr un vientre más plano. Piensa en la capa de grasa que cubre tu abdomen (y en cualquier otra parte) como una “chaqueta” (después de todo, uno de sus propósitos es retener el calor corporal). Tu objetivo de ejercicios es quitarte esa chaqueta.
Considéralo de esta manera: si te pones una chaqueta ligera, ¿el tipo de ejercicio que realizas te hará tener ganas de quitártela? Debes elegir ejercicios aeróbicos que calienten tu cuerpo lo suficiente para querer sacarte una chaqueta real, por ejemplo, caminar rápido, montar bicicleta, bailar, nadar, etc. Los ejercicios cardiovasculares de este tipo permiten quemar suficientes calorías para requerir que tu cuerpo obtenga energía de (y “se saque”) tu “chaqueta de grasa”.
Sin embargo, cabe señalar que no debes realizar solo ejercicios cardiovasculares y descuidar el desarrollo de músculos y fuerza. Los ejercicios cardiovasculares queman más grasa durante el ejercicio, pero el músculo quema grasa mientras estás en reposo. Por lo tanto, desarrollar músculo al final te ayudará a quemar más grasa. Necesitas ambos tipos de ejercicio para mejorar la salud de tus huesos y tu metabolismo.
7. **Varía tus rutinas de ejercicio cardiovascular.** Para reducir la grasa y perder peso, tu objetivo debe ser realizar 30 a 60 minutos de ejercicio aeróbico al día. No es necesario que el ejercicio sea intenso, pero debe acelerar tu respiración lo suficiente para dificultar un poco el mantener una conversación y producir al menos un sudor ligero (piensa nuevamente en la analogía de la chaqueta descrita anteriormente).
Los ejercicios cardiovasculares hacen bombear el corazón y son excelentes para quemar grasa visceral.
Algunas personas prefieren la disciplina y la rutina de realizar el mismo trote alrededor del vecindario cada mañana, pero para muchos de nosotros, la variedad hace más atractivo al ejercicio aeróbico. Incluso actividades como limpiar la casa o hacer trabajo de jardinería puede contar si mantienes un ritmo rápido. Debes llevar un registro diario de tus actividades para hacer un seguimiento de tu ejercicio aeróbico diario.
8. **Incorpora el entrenamiento de fuerza.** Si bien es cierto que necesitas perder la grasa que cubre tus abdominales para que pueda verse el tono muscular, no debes depender solo de los ejercicios cardiovasculares para lograrlo. El músculo ayuda a remodelar el cuerpo y te permite quemar calorías estando en reposo, no solo cuando vas al gimnasio. Los estudios demuestran que aquellos que levantan pesas tienen un porcentaje de masa grasa menor que aquellos que realizan solo ejercicios aeróbicos.
Aunque unas simples sentadillas y abdominales son una opción, existe un sinnúmero de ejercicios para tonificar el abdomen, por ejemplo, la “plancha con rotación de cadera” y el “levantamiento de muslo interior”. Emplear diversos ejercicios para fortalecer el tronco te brindará una tonificación general, pero recuerda que los ejercicios aeróbicos deben ser tu prioridad.
9. **Saca mayor provecho a tus ejercicios para el abdomen.** Lo ideal es que en vez de centrarte en los ejercicios para tonificar los músculos que solo trabajan los abdominales, debes buscar alternativas que también utilicen otros grupos musculares. Estas con frecuencia requieren más esfuerzo físico, lo que te ayudará a quemar grasa. Asimismo, tener más tono muscular en la espalda, el pecho, los hombros, las piernas, etc. puede mejorar tu postura y ayudar a darle un aspecto más delgado a tu vientre.
Por ejemplo, puedes probar los siguientes ejercicios:
"Abdominal en V con pierna extendida". Acuéstate boca arriba con los brazos y las piernas extendidas hacia arriba. Contrae los abdominales y trata de tocarte los dedos del pie con las manos. Baja ambas manos y una pierna, de modo que estén paralelos al suelo (y tu cuerpo). Repite el movimiento mientras alternas piernas.
"Rodilla elevada y press con mancuerna sobre la cabeza". Siéntate en el suelo con las rodillas dobladas y los pies en el suelo. Sostén mancuernas en cada mano a la altura del hombro. Inclínate ligeramente hacia atrás, extiende los brazos por encima de la cabeza y tira de las rodillas. Mantén esta posición por unos segundos, regresa a la posición inicial y repite el ejercicio.
10. **Practica una buena postura.** Tu madre no se equivocó cuando te decía que te pares derecho. Pararse y sentarse con una postura mejorada puede reducir considerablemente el aspecto de un abdomen abultado, incluso antes de incorporar estrategias para reducir la grasa y tonificar los músculos.
La mayoría de nosotros hemos intentado “sumir la panza” en algún momento de nuestras vidas, pero obviamente eso no es duradero. Sin embargo, una postura adecuada sí lo es. Puedes aprenderla y hacerla permanente.
Consulta el artículo “Cómo pararte derecho” para obtener algunas estrategias y ejercicios sencillos para mejorar tu postura.
11. **Reduce tu nivel de estrés.** Resulta que nuestros ancestros cavernícolas tienen algo de culpa por el abdomen abultado. Parte del reflejo de “luchar o huir” que ayudó a proteger a nuestros ancestros contra los tigres dientes de sable provoca la liberación de cortisol, hormona que le envía señales al cuerpo para que almacene grasa en la zona abdominal, con el fin de guardarla como energía para los tiempos difíciles que vendrán.
Una de las mejores formas de reducir los niveles de cortisol es reducir el estrés general (en esencia, reducir dicha respuesta de "luchar o huir"). Esto a su vez ayuda a reducir la cantidad de grasa almacenada en la zona abdominal.
Consulta el artículo “Cómo aliviar el estrés” para obtener una gran variedad de estrategias para reconocer, manejar y reducir tus niveles de estrés.
12. **Duerme más.** No dormir lo suficiente también produce estrés en el cuerpo y aumenta los niveles de cortisol, lo que nuevamente desencadena el almacenamiento de grasa. Dormir la cantidad de horas adecuada para tu cuerpo ayudará a reducir tus niveles de cortisol y por ende, tu mecanismo de almacenamiento de grasa.
La mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 9 horas de sueño al día, pero las necesidades exactas de todos son distintas. El artículo “Cómo ser una persona matutina ofrece algunos consejos útiles para determinar la cantidad de sueño que necesitas y cómo asegurarte de obtenerla.
13. **Combate la hinchazón.** Además de un exceso de grasa abdominal, la hinchazón puede ser uno de los principales causantes (si con frecuencia es temporal) de un vientre menos plano. Realizar algunos cambios en tu dieta y hábitos te ayudará a reducir la hinchazón.
El consumo excesivo de sal es una causa común de hinchazón, debido a que facilita la retención de agua en el cuerpo. Dejar de lado el salero es una buena idea, pero la gran mayoría del consumo de sodio de la mayoría de las personas proviene de alimentos preparados y envasados. Lee las etiquetas y los tableros de menú para verificar el contenido de sodio de las comidas y esfuérzate por mantenerte en o por debajo de los niveles diarios recomendados.
Las bebidas gaseosas no solo aportan calorías vacías sin ningún valor nutricional, sino también la gasificación puede provocar hinchazón, otra razón para evitar las gaseosas.
La hinchazón a veces se debe a problemas digestivos y los productos lácteos que contienen probióticos ayudan a algunas personas a tratar dicho problema. Busca productos como el yogur y el kéfir que contengan “cultivos vivos y activos”.
Ten en cuenta que el estreñimiento puede provocar hinchazón y la sensación de un vientre graso. El ejercicio es una forma de ayudar a aliviar la hinchazón.
14. **Toma más agua.** A pesar de lo que algunos asumen, tomar mucha agua no produce un “aumento de peso líquido”, sino más bien ayuda a limpiar el organismo y a limitar la hinchazón.
Por lo general, se recomienda que un adulto tome 8 vasos de 250 ml (8 onzas) o 2 litros de agua al día. Toma agua antes de sentir sed y continúa durante todo el día.
Toma un vaso de agua antes de una comida para llenarte más rápido y así reducir tu consumo de calorías. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/conseguir-un-vientre-plano-en-un-mes", "language": "es"} |
Cómo crear manualidades con porcelana fría | Si tienes ganas de crear manualidades y no sabes como hacerlas, la porcelana fría siempre es una buena opción. Podemos amoldarlas, teñirlas, pintarlas, decorarlas y crear hermosos souvenirs.
1. **Asegúrate de tener la porcelana.** Si no tienes la porcelana fría, es importante que vayas a comprarla. O puedes crearla, hay artículos en wikiHow sobre cómo crear porcelana fría.
2. **Decide qué quieres hacer.** Si aún no sabes qué quieres hacer con la porcelana, no la arranques del envoltorio todavía. Si la arrancas y te quedas un largo rato pensando qué quieres hacer, es posible que la porcelana se seque y ya no la puedas usar. Para eso te damos algunas ideas al final del artículo.
3. **Prepara el lugar donde trabajarás.** Es importante que el lugar esté limpio para que la porcelana no se manche y tiña el pedazo.
4. **Arranca el pedazo de porcelana.** Si ya tienes todo listo, ya puedes arrancar el pedazo.
5. **Amolda.** Ahora amasa la porcelana hasta crear una bola perfecta sin grietas, y cuando hagas eso, ya puedes darle la forma que desees con los dedos.
6. **Déjalo un día en un lugar seco o al sol.** No lo dejes en el freezer ni en el horno, ya que no se secará. Tampoco lo dejes en bolsas o lugares húmedos como cajones o armarios cerrados.
7. **Píntalo.** Aunque puedes teñir la porcelana con pinturas antes de amoldarlo, la mejor opción es pintarlo luego de que se seque. Ahora deja secar 10 minutos a la pintura. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/crear-manualidades-con-porcelana-fr%C3%ADa", "language": "es"} |
12 señales de alerta de que un hombre es creepy | Llevas poco tiempo hablando con este chico, pero te da una sensación bastante extraña. ¿Son imaginaciones tuyas o el nuevo hombre en tu vida es un verdadero creepy? Este término describe a alguien que actúa raro, amenazador, que invade tu espacio y te produce incomodidad. Si quieres saber cómo identificarlo, no te pierdas las siguientes señales de alerta de que un chico es problemático y peligroso. Incluso si él no encaja en esta lista, confía en tus instintos. Tu comodidad es lo primero y mereces rodearte de personas que te den seguridad.
1. **Los hombres confiables y agradables saben que deben darte tu espacio.** Tal vez recibes demasiadas notificaciones de este chico o sientes que te encuentras con él muy seguido. Los hombres normales respetan tu espacio y te permiten dar el primer paso a tu ritmo.
No hay nada de malo en que alguien te deje un Me gusta o un comentario de vez en cuando en tu perfil. El problema es cuando interactúa constantemente y responde a todas tus publicaciones.
Un chico creepy siempre anda buscando oportunidades para salir y pasar tiempo contigo, mientras que uno respetuoso te dará espacio y mantendrá las cosas casuales.
También puede aparecer de improviso en tu lugar de trabajo o buscar oportunidades para cruzarse contigo en la escuela.
No temas bloquear y cortar todo contacto con un chico que se niega a respetar tus límites.
2. **Evita el contacto visual o te mira mucho sin empezar una conversación.** Algunos estudios indican que los tipos específicos de lenguaje corporal pueden hacer que una persona parezca muy rara y aterradora. Según esta investigación, un chico creepy puede:
Pararse muy cerca de ti sin respetar tus límites.
Reírse en momentos raros y aleatorios.
Lamer mucho sus labios.
Hablar sin hacer contacto visual.
Cuando conversas con un chico por Internet, es obvio que no puedes observar su lenguaje corporal, pero aún hay señales de alerta que debes tener en cuenta: hace muchas preguntas personales, te sigue en varias plataformas de redes sociales a la vez y envía mensajes constantes.
3. **El círculo social de un chico (o la falta de él) dice mucho sobre su personalidad.** Si bien es cierto que no se debe juzgar a alguien por cuántos amigos tiene, no tener ninguno definitivamente es una señal de alerta. Lo más probable es que el chico esté proyectando una energía desagradable que repele a las personas de su entorno.
Además, los chicos que no tienen grupos de amigos pueden terminar siendo muy dependientes en una relación.
4. **Si es irrespetuoso con otras personas, también lo será contigo.** No es malo desahogarse sobre una persona o situación frustrante, pero no se debe menospreciar a otros en cada conversación. Además, ¿quién te asegura que no habla de ti con otras personas?
Si el chico habla mal de su ex todo el tiempo, es una gran señal de alerta. Los insultos y las culpas constantes indican que no se hace responsable de sus actos y que siempre culpará a otra persona.
También puede hacer comentarios incómodos y que cosifican a las personas de su entorno, incluidos sus amigos.
5. **Un chico creepy tiende a extralimitarse muy rápido.** Es normal hablar de cosas triviales, pero el asunto se vuelve preocupante cuando el chico empieza a preguntarte sobre tu infancia, información personal o hace comentarios y avances desagradables.
Puede elogiar cierta parte de tu cuerpo en vez de hacerte un elogio más general.
6. **Es bastante raro pedírselo a alguien, a menos que sea una persona famosa.** No es malo tomarse fotos y selfies con los amigos, pero hacerlo con un chico que apenas conoces es muy serio. Pedir una selfie es una clara señal de alerta. Al menos, muestra que no sabe captar las señales no verbales de los demás ni respetar los límites.
También es raro y aterrador si pide fotos de desnudos.
7. **Un chico creepy tiende a tener expectativas poco realistas y abrumadoras al comunicarse por mensajes de texto.** No hay nada de malo en enviar mensajes amistosos de vez en cuando, pero es una mala señal cuando alguien empieza a llenar tu celular de mensajes. Es aún más alarmante si te pregunta por qué no respondes de inmediato. Estos son algunos mensajes acosadores con los que podría incomodarte:
“¿Quién es ese chico que sigue respondiendo a tus tweets?”.
“¿Por qué demoras tanto en responder?”.
“¿Quién es el tipo que acabas de seguir en Instagram?”.
No está cruzando los límites si envía dos mensajes seguidos de vez en cuando, pero en definitiva es una mala señal si manda un mensaje tras otro sin ningún sentido de los límites. Sigue tus instintos: si sus hábitos de comunicación parecen extraños y autoritarios, es probable que lo sean.
8. **Los hombres tóxicos creen que ser amables les da derecho a algún tipo de relación.** Tienden a alardear que son “buenos”, lo que de por sí ya es una gran señal de alerta. También hablan mucho sobre el fracaso de sus exrelaciones o ponen excusas sobre cómo los estándares de una persona no concuerdan con los chicos con los que salen. Este aparente chico bueno puede decirte cosas como:
“Le gustaban más los chicos malos, así que no llegamos a salir”.
“Soy un chico muy amable. Siempre sostengo la puerta para que la gente pase”.
“Las mujeres siempre dicen que quieren salir con chicos buenos y respetuosos, pero cuando uno es amable, nos ignoran por completo”.
9. **Te incomoda aceptar favores de él porque puede mencionarlos más adelante.** Por ejemplo, te compra un café un día y luego utiliza su “gesto amable” como un medio para manipularte de modo que hagas algo por él (como salir en una cita). Hacer cualquier cosa con él te produce incomodidad, porque temes que se convierta en un arma de manipulación en el futuro.
También puede prestarte dinero para comprar una comida o bebida, solo con el fin de utilizar este acto de generosidad para hacerte sentir culpable y salir con él.
Podría hacer comentarios sobre cómo le “debes” de los favores anteriores o centrarse todo el tiempo en las cosas buenas que ha hecho por ti en el pasado.
10. **Las relaciones saludables requieren mucho compromiso y autonomía.** Esto incluye los planes y decisiones que toman al estar juntos. Supongamos que se reúnen en un bar o restaurante, pero él elige tu bebida y comida. En definitiva, esta es una conducta muy rara, ya que demuestra que no respeta tu autoridad.
No hay problema en que un chico te dé un consejo o una recomendación. Lo preocupante es cuando quiere imponer sus opiniones y preferencias.
Un chico creepy tiende a asumir que siempre necesitas su ayuda, en vez de darte el espacio que necesitas para desenvolverte de forma independiente.
11. **Los hombres agradables y respetuosos entienden y aceptan cuando las cosas no funcionan.** Piensa en las conversaciones con este chico: ¿alguna vez lo rechazaste o le dijiste que no? Si es así, ¿cómo reaccionó? Los hombres creepy tienden a enojarse mucho y decir cosas muy groseras cuando una situación no resulta a su favor, así que presta atención a este tipo de conducta.
Supongamos que rechazas la invitación de un chico porque tienes una tarea pendiente en el trabajo. Puede decir cosas como “no piensas en los demás” y “eres muy egoísta”.
No es fácil ser rechazado, pero los comentarios groseros e irrespetuosos nunca deben aceptarse.
Estos chicos raros y abusivos también tienen una comprensión distorsionada del consentimiento, lo que no es nada saludable. Nunca debes sentirte coaccionada o presionada a hacer algo que no quieres, ya sea aceptar un trago, salir a algún lugar o hacer algo físico. Cualquier hombre que no entienda lo que significa “no” es un peligro.
12. **Aunque sea de broma, el lenguaje violento siempre es una clara señal de alerta.** Las amenazas y el abuso verbal son señales alarmantes comunes en una relación tóxica, así que sabes que un chico es problemático si hace comentarios intimidantes y amenazantes incluso antes de tener algo juntos.
También puede decir que “felizmente no es como los demás chicos”, insinuando que algo muy malo podría pasar si no fuera un “chico bueno”. Incluso si solo bromea, ninguna broma debe producirte incomodidad o inseguridad. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/saber-si-un-chico-es-creepy", "language": "es"} |
Cómo limpiar mármol blanco | El mármol es una superficie sensible que puede quedar marcada fácilmente con derrames o manchas. Si el que tienes es blanco, será aún más susceptible a este problema. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para mantener su brillo impecable. Además, tendrás que limpiar el mármol con regularidad y saber cómo quitarle manchas cuando ocurran.
1. **Limpia las superficies de mármol con un paño húmedo.** Usa solo agua de grifo caliente, pues muchos limpiadores para el hogar son muy fuertes para una encimera de mármol. Frótala toda con un paño húmedo. Los de microfibra son los mejores para cumplir este propósito si tienes uno, pues restregarán mejor la encimera sin tener que utilizar un limpiador para el hogar.
Si la tienes que limpiar más profundamente, puedes usar un limpiador comercial fabricado para mármol.
En el caso de los pisos de este material, pasarles un trapeador de polvo con regularidad bastará para una limpieza general.
Este tipo de limpieza se debe hacer a diario para quitar cualquier migaja o el polvo que se podría haber acumulado en una encimera, pero no sacará manchas graves.
2. **Seca las encimeras con un paño aparte.** No dejes que el mármol se seque únicamente con el aire, pues se marca fácilmente con manchas de agua. Pasa las encimeras con un paño de microfibra hasta que estén secas.
3. **Esparce una mezcla de bicarbonato de sodio sobre el mármol para pulirlo.** Mezcla tres cucharadas (40 ml) de bicarbonato con 1 l (1 cuarto) de agua. Usa franela chamois para esparcir la mezcla sobre tu superficie de mármol.
Deja que se asiente en el mármol por unas cuantas horas y, luego, límpiala con un paño húmedo.
4. **Rocía tiza triturada sobre el mármol para pulirlo más.** Para conseguir los mejores resultados, usa una caja de tizas blancas y un mortero para triturarlas hasta convertirlas en polvo fino. Usa la franela chamois para frotar la encimera en círculos, lustrándola y sacándole brillo.
Quita el polvo de la tiza con un paño seco después de lustrar.
5. **Mezcla pedazos de papel toalla, amoníaco y peróxido de hidrógeno en un recipiente.** Rasga unos pedazos de papel toalla y ponlos en un recipiente. Fíjate que la cantidad de papel dependerá del tamaño de la mancha que quieras quitar. Vierte unas cuantas gotas de amoníaco en el recipiente y el peróxido de hidrógeno necesario para remojar los pedazos de papel por completo.
Usa guantes cuando estés manipulando el amoníaco, para que no se te irrite ni queme la piel.
Si la mancha que quieres quitar es bastante grande, sería mejor doblar el papel toalla.
Prueba este método si estás lidiando con manchas viejas o resistentes que no se pueden quitar con métodos más convencionales.
6. **Coloca la cataplasma de papel toalla sobre la mancha.** Saca los pedazos saturados del recipiente y ponlos sobre la mancha. Cuida de no presionar mucho o el peróxido de hidrógeno y el amoníaco podrían chorrear sobre el mármol. Si vas a limpiar en una superficie vertical, los pedazos de papel toalla deben estar solo lo suficientemente húmedos para quedarse pegados.
7. **Sella la cataplasma con film plástico.** Estira un pedazo de film plástico sobre la cataplasma y la mancha. Presiona los costados de modo que la mezcla quede sellada. Después, usa cinta adhesiva transparente para asegurar el film plástico.
Usa un mondadientes para perforar un par de agujeros en el film plástico a fin de que pase el aire.
Deja que la cataplasma repose por dos a tres días.
8. **Saca el film plástico y lava el área con agua caliente.** Podrás sacarlo fácilmente solo con los dedos. Quita la cataplasma de papel toalla de la superficie y bota los pedazos. Luego, humedece un paño con agua caliente y limpia el área.
Después de lavar el mármol, usa un paño seco o papel toalla para secar el área.
9. **Limpia lo que se derrame rápidamente.** El mármol es una superficie porosa y sensible, y los líquidos que se derraman pueden dejarla manchada o señalada. Las sustancias ácidas, como el café, el jugo, el vino o los artículos de tocador, son particularmente nocivas para el mármol. Usa un paño de microfibra o papel toalla para absorber y frotar lo que se derrame apenas suceda.
10. **Escoge los limpiadores con cuidado.** Las superficies de mármol se pueden dañar incluso con limpiadores multiusos, en especial si contienen ácidos o alcalinos. Si vas a aplicar uno directamente sobre una encimera o un piso de mármol, asegúrate de que esté formulado especialmente para limpiar este material.
11. **Usa posavasos y tablas de picar sobre las encimeras de mármol.** Estas pueden mancharse con aros de condensación que se marcan en la superficie, así que asegúrate de usar posavasos debajo de cualquier vaso que les pongas encima. Por otro lado, una tabla de picar evitará que la encimera se manche con ácidos o jugos cuando estés cortando frutas y verduras. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-m%C3%A1rmol-blanco", "language": "es"} |
Cómo hacer harina de bellotas | Los arboles de roble tienden a producir bellotas por temporadas—por unos años puede no haber muchas, y luego uno de estos años, estar por todos lados. Si estas inundado con bellotas este año, aquí está como sacarle el mejor provecho. Las bellotas son muy nutritivas—son generalmente una muy buena fuente de proteínas, carbohidratos y grasas, así como los minerales calcio, fosforo y potasio, y la vitamina niacina. Los siguientes pasos te van a mostrar cómo hacer harina de bellota, que se puede usar para hacer panqueques y pan, o agregarlo al cereal y la sopa.
1. **Recolecta tus bellotas.** Evita todas las que tengan una cáscara dañada, especialmente un hoyo obscuro o una cicatriz circular del tamaño de la punta de un lápiz. Esas bellotas tienen gusanos dentro y no sirven.
2. **Quítales la cascara a las bellotas.** Cuando se sequen, muchas se van a abrir solas. Si esperas a que se sequen solas, asegúrate de que tengan mucho aire, no quieres que se pudran. Si tienes un deshidratador, debes de considerar acelerar el proceso. Mantenerlas en el horno debe de funcionar también, si tiene una flama piloto.
3. **Muele las bellotas.** Puedes molerlas en el procesador de alimentos, u otra opción es ponerlas en la licuadora con algo de agua. No seas tan cuidadoso con el agua, vas a enjuagarlas muchas veces antes de que tu harina esté lista. Piensa en un sorbete de bellota.
4. **Enjuaga las impurezas- Las bellotas contienen acido tánico que es amargo, y no es bueno para tus riñones (o la absorción de hierro).** La buena noticia es que este es soluble en el agua y fácil de quitar.
Si hiciste pasta de bellota, extiende un trapo de algodón sobre un contenedor profundo, vacía dentro tu pasta y enjuágala con agua tibia. Escurre la pasta juntando las esquinas del trapo y torciendo. Prueba la pasta, si está amarga, repite el proceso.
Si tienes bellotas molidas, enjuágalas con agua. La cantidad de tiempo que te tomará enjuagar el curtido depende de qué tipo de árbol de roble vengan las bellotas. Ve los Consejos abajo.
Agua fría. Coloca las bellotas en un gran recipiente lleno de agua. Después de que la carne de la bellota se asiente, decanta el agua. Repite 2-3 veces al día. Si las bellotas son del grupo del roble negro, esto puede tomar de 6 a 12 días. Este método es mejor para mantener la integridad de la semilla para que la harina resultante se adhiera mejor (para hacer pan y otras cosas).
Agua corriente. Si tienes un contenedor apropiado, puedes poner la carne de las bellotas en el chorro y esto va a acelerar el proceso.
Agua caliente. Lleva las bellotas con cascara molidas a hervor y cambia el agua cada 45 minutos aproximadamente por cerca de 6 o 7 horas. Esto funciona mejor en una hoya grande en una estufa de leña. Vas a saber que están listas, ya que van a saber muy suaves (sin sabores agrios ni astringentes), este método es el más rápido y no requiere que las bellotas estén molidas en una pasta (está bien con que sea en pedazos pequeños), pero altera la textura de las bellotas y no se adhieren tan bien.
5. **Seca la pasta.** Ahora esparce la pasta en una hoja de papel para galletas y déjala en el sol en un día caliente y seco, o ponla en el deshidratador, o ponlas en tu horno después de hacer galletas o algo y deja que el calor residual haga el trabajo. Remueve la pasta ocasionalmente para acelerar el proceso. Si se aglutina y parece como carne molida, probablemente este yendo bien. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-harina-de-bellotas", "language": "es"} |
Cómo tratar un desbalance químico | El cuerpo está lleno de una cantidad abundante de químicos de diversos tipos, como las hormonas, las enzimas y los neurotransmisores. Los desequilibrios químicos ocurren debido a las enfermedades, las lesiones, el envejecimiento, el estrés crónico y una mala nutrición. No obstante, cuando la mayoría de las personas (en particular, doctores e investigadores) hablan de desequilibrio químico, se refieren al desequilibrio de los neurotransmisores o mensajeros químicos del cerebro. La teoría médica predominante es que la depresión, la esquizofrenia y muchos trastornos conductuales o del estado de ánimo se deben al desequilibrio de los neurotransmisores, como la serotonina, la dopamina y la norepinefrina. Los doctores suelen recomendar medicamentos psicotrópicos para equilibrar estos neurotransmisores y mejorar el estado de ánimo. No obstante, también existen muchos métodos naturales para establecer y mantener una química cerebral saludable, los cuales no provocan efectos secundarios graves.
1. **Haz ejercicio con más frecuencia.** Si sufres de ansiedad o depresión, es probable que el ejercicio no sea una de tus principales prioridades. Sin embargo, las investigaciones han demostrado que este puede influir de manera considerable en tu estado de ánimo, ya que estimula o equilibra diversos químicos y neurotransmisores del cuerpo. Se cree que el ejercicio frecuente permite aliviar la depresión y la ansiedad de diversas maneras. Estas son algunas de ellas: libera químicos cerebrales que provocan sensaciones agradables (neurotransmisores, endorfinas y endocanabinoides), disminuye los químicos del sistema inmunitario que guardan relación con la intensificación de la depresión, y aumenta la temperatura corporal, lo que parece tener efectos relajantes generales.
Una investigación publicada en el 2005 descubrió que una caminata rápida diaria de 35 minutos 5 veces a la semana o una de 60 minutos diarios 3 veces a la semana influían de manera significativa en la depresión leve o moderada.
Nadar, manejar bicicleta, trotar y bailar son otros tipos de ejercicios cardiovasculares que pueden brindar beneficios similares.
2. **Consume más ácidos grasos omega-3.** Estos se consideran grasas esenciales, lo que significa que tu cuerpo (en especial, tu cerebro) los requiere para desempeñarse con normalidad, pero el cuerpo no puede producirlos. Por esta razón, debes obtenerlos mediante alimentos o suplementos. Existe una alta concentración de grasas omega-3 en el cerebro. Estas parecen ser importantes para la cognición (memoria y desempeño del cerebro) y la conducta. Existen diversos estudios que demuestran que complementar tu dieta con ácidos grasos omega-3 (entre 1000 y 2000 mg diarios) puede aliviar los síntomas de la depresión, el trastorno bipolar, la esquizofrenia y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
Los ácidos grasos omega-3 se encuentran en los pescados grasos (salmón, caballa, atún, fletán, etc.), otros mariscos (como el camarón, las algas y el kril) y algunas nueces y semillas (nueces de nogal, linaza, etc.).
Si vas a consumir suplementos, puedes consumir aceite de pescado, de kril o de linaza.
Entre los síntomas de insuficiencia de ácidos grasos omega-3 tenemos a una mala memoria, cambios súbitos en el estado de ánimo, depresión, etc.
3. **Cerciórate de no sufrir una insuficiencia de vitamina D.** La vitamina D es necesaria para diversas funciones corporales, como la absorción de calcio, una respuesta inmunitaria saludable y fluctuaciones normales en el estado de ánimo. Es más, en comparación con las demás vitaminas, la vitamina D se asemeja más a una hormona en lo que respecta a sus acciones. La ausencia de la misma se ha relacionado con la depresión y otros trastornos mentales. Lamentablemente, muchas personas (como la mayor parte de los norteamericanos) sufren de insuficiencia de vitamina D, lo que podría ser la causa de los casi 15 millones de casos de depresión que surgen en los adultos de los Estados Unidos. La vitamina D surge como respuesta de tu piel a los intensos rayos de sol del verano. Esta también se encuentra en algunos alimentos.
La razón por la que muchas personas sufren de insuficiencia de vitamina D podría ser que estas evitan el sol. Pídele al doctor que te realice un análisis de sangre, así determinarás si sufres de esta deficiencia.
La vitamina D se almacena en el cuerpo; por ello, si recibes una cantidad suficiente de rayos de sol en el verano, esta podrá durar todos los meses de invierno.
Si vas a consumir suplementos, consume la vitamina de tipo D3 y en una dosis de 1000 a 4000 UI al día. Se ha demostrado que es seguro consumir hasta 40 000 UI diarias.
Entre los alimentos que contienen vitamina D tenemos a la carne de pescado graso (salmón, atún, caballa, etc.), los aceites de hígado de pescado, el hígado de res y las yemas de los huevos.
4. **Puedes consumir medicamentos de origen vegetal.** Si sientes depresión o ansiedad, y te percatas de que tus pensamientos y conductas no son saludables, puedes equilibrar la química de tu cerebro consumiendo un producto de origen vegetal. Más de la mitad de los norteamericanos que sufren ataques de pánico o de depresión grave consumen algún tipo de producto herbal para combatirlos. La raíz de valeriana, la pasionaria, el kava kava, la raíz de ashwagandha, la hierba de San Juan, la L-teanina, el 5-HTP, el ginseng e incluso la manzanilla se consumen como sedantes o antidepresivos naturales debido a su capacidad de influir en el cerebro y aliviar el estrés y la ansiedad.
La raíz de valeriana cuenta con fitoquímicos que interactúan con un químico cerebral llamado GABA, el cual regula la ansiedad, la depresión y otros estados de ánimo relacionados (Valium y Xanax son medicamentos que actúan de manera similar). Se considera más como un sedante o un producto para dormir.
La hierba de San Juan disminuye los síntomas en las personas que sufren de depresión leve o moderada, pero no grave. Algunas investigaciones indican que esta actúa con la misma eficacia que los medicamentos antidepresivos Prozac y Zoloft.
La L-teanina (la cual se encuentra en el té verde y algunas otras plantas) aumenta los niveles de GABA y dopamina del cerebro, y genera cambios psicoactivos, como la disminución de la ansiedad, la mejoría de la cognición y el equilibrio del estado de ánimo.
El 5-Hidroxitriptófano (5-HTP) consiste en un aminoácido que en el cerebro se convierte en serotonina (el químico del cerebro que produce sensaciones agradables).
5. **Recurre a los tratamientos de acupuntura.** La acupuntura consiste en introducir agujas muy delgadas en determinados puntos de energía ubicados dentro de la piel o el músculo. Esto tiene el objetivo de aliviar el dolor, combatir la inflamación, y estimular la curación y el equilibrio de los procesos del cuerpo. Las investigaciones recientes indican que la acupuntura podría tratar la depresión y otros problemas relacionados con el estado de ánimo con la misma eficacia que la de los medicamentos antidepresivos, pero sin ningún efecto secundario. La acupuntura se basa en los principios de la medicina china tradicional, y libera diversas substancias como las endorfinas y la serotonina, las cuales disminuyen el dolor y mejoran el estado de ánimo.
Asimismo, se afirma que la acupuntura estimula el flujo de energía (denominado chi), lo que también podría influir en el equilibrio de la química del cerebro.
Los puntos de acupuntura que podrían aliviar tu desequilibrio químico se encuentran distribuidos en todo el cuerpo, como en la cabeza, las manos y los pies.
Existen diversos profesionales de la salud que ejercen la acupuntura, como algunos doctores, quiroprácticos, médicos naturistas y psicólogos. Si te encuentras en los Estados Unidos, el profesional al que acudas debe contar con una certificación de la NCCAOM.
6. **Conversa con un profesional de la salud mental.** Debes conversar con un profesional de la salud mental si el estrés, la ansiedad o la depresión influyen de manera negativa en tu vida. Un psiquiatra, un psicólogo o un terapeuta pueden brindarte información sobre tu problema y pueden tratar de abordar la causa subyacente de tu desequilibrio. En ocasiones, los profesionales de la salud mental emplean técnicas y terapias sin el uso de medicamentos, como la psicoterapia y la terapia cognitivo conductual. No se sabe con claridad si la psicoterapia o la terapia cognitivo conductual pueden equilibrar los químicos cerebrales, pero se ha registrado que ambas permiten afrontar la depresión y la ansiedad con éxito. No obstante, esto suele requerir muchas semanas o meses.
La psicoterapia consiste en un tipo de terapia que aborda la respuesta emocional a las enfermedades mentales. En ella se invita a los pacientes a hablar sobre estrategias para comprender y afrontar su trastorno.
La terapia cognitivo conductual consiste en hacer que el paciente aprenda a identificar y modificar sus patrones de pensamiento y conductas que provoquen sentimientos problemáticos.
Lamentablemente, no existen análisis de sangre que puedan medir de manera directa los niveles de neurotransmisores en el cerebro. No obstante, los desequilibrios hormonales (como los de la insulina o la hormona tiroides) pueden detectarse mediante los análisis de sangre. Estos pueden guardar relación con las alteraciones del estado de ánimo. Existen otros componentes medibles en la sangre que han sido relacionados con la depresión, como los niveles muy elevados de cobre, el exceso de plomo y los niveles bajos de folato.
7. **Consulta con el doctor sobre los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS).** Los neurotransmisores serotonina, dopamina y norepinefrina están muy vinculados con la depresión y la ansiedad; por ello, la mayoría de los medicamentos antidepresivos están diseñados para influir en estos químicos. En el caso de la depresión, los doctores suelen empezar recetando un ISRS, ya que estos medicamentos son relativamente más seguros y provocan menos efectos secundarios que los demás tipos de antidepresivos. Para generar alivio, los ISRS bloquean la reabsorción de serotonina que determinadas células nerviosas del cerebro llevan a cabo, lo que permite contar con más serotonina, para mejorar el estado de ánimo.
Entre los ISRS tenemos a la fluoxetina (Prozac o Selfemra), la paroxetina (Paxil o Pexeva), la sertralina (Zoloft), el citalopram (Celexa) y el escitalopram (Lexapro).
Los ISRS se consideran relativamente eficaces para el tratamiento de todos los trastornos de ansiedad, como la depresión y el trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
Entre los efectos secundarios comunes de los ISRS tenemos al insomnio (incapacidad de dormir), la disfunción sexual y el aumento de peso.
Los ISRS suelen administrarse a los pacientes con un supuesto desequilibrio químico de serotonina; no obstante, a veces su consumo provoca un “síndrome de la serotonina”, lo que consiste en la presencia de niveles elevados y peligrosos de serotonina.
8. **Ten en cuenta a los IRSN como una alternativa.** Los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN) se asemejan a los ISRS, pero cuentan con un mecanismo de acción doble: aumentan los niveles de serotonina y norepinefrina al inhibir su reabsorción en las neuronas del cerebro. Se considera que los IRSN tienen la misma eficacia que los ISRS; por ello, los doctores también suelen recetarlos como tratamiento de elección, en particular para curar el trastorno de ansiedad generalizado.
Entre los IRSN tenemos a la duloxetina (Cymbalta), la venlafaxina (Effexor XR), la desvenlafaxina (Pristiq y Khedezla) y el levomilnacipran (Fetzima).
Entre los efectos secundarios comunes de los IRSN se encuentran el insomnio, el malestar estomacal, el exceso de sudoración, los dolores de cabeza, la disfunción sexual y la hipertensión (presión arterial elevada).
El consumo de IRSN también puede provocar un desequilibrio de los niveles de serotonina en el cerebro, lo que se conoce como el síndrome de la serotonina.
9. **Ten cuidado con las benzodiacepinas y los antidepresivos tricíclicos.** Las benzodiacepinas son un tipo de medicamento antiguo que aún se emplea para el control de la ansiedad a corto plazo. Estos mejoran el efecto del neurotransmisor GABA; por ello, pueden ser muy eficaces para fomentar la relajación, disminuir la tensión muscular y tratar otros síntomas físicos relacionados con la ansiedad. No obstante, las benzodiacepinas no son adecuadas para el consumo prolongado, ya que cuentan con efectos secundarios graves, como la agresividad, el deterioro cognitivo y, paradójicamente, una mayor depresión. Por estos motivos, las inquietudes en torno al consumo prolongado de las benzodiacepinas hicieron que muchos psiquiatras y doctores hayan preferido recetar antidepresivos tricíclicos, antes de que los ISRS y los IRSN salieran al mercado. Los antidepresivos tricíclicos cuentan con cierta eficacia en el tratamiento de la ansiedad, ya que elevan los niveles de serotonina del cerebro; sin embargo, también generan problemas a largo plazo. Por esta razón, los antidepresivos tricíclicos no suelen recetarse, salvo que hayas consumido un ISRS sin obtener resultados.
Entre las benzodiacepinas se encuentran el alprazolam (Xanax y Niravam), el clonazepam (Klonopin), el diazepam (Valium y Diastat) y el lorazepam (Ativan).
Entre los antidepresivos tricíclicos se encuentran la imipramina (Tofranil), la nortriptilina (Pamelor), la amitriptilina, el doxepin, la trimipramina (Surmontil), la desipramina (Norpramin) y la protriptilina (Vivactil). | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/tratar-un-desbalance-qu%C3%ADmico", "language": "es"} |
Cómo curar los bultos de piercings en el cartílago | Si recientemente te hiciste un piercing nuevo, puede desanimarte ver un bulto en el cartílago, pero no te preocupes. De hecho, se llaman granulomas, o "bultos de curación", y son bastante comunes. Por lo general, desaparecerán por su cuenta, aunque puedes hacer algunas cosas para ayudar a acelerar el proceso de curación. Para ayudarte, este artículo responderá a algunas de tus preguntas más comunes sobre cómo se pueden curar los bultos de piercings en el cartílago.
1. **En su mayoría, los bultos en los piercings desaparecen por su cuenta en el espacio de unos meses.** Si desarrollas un bulto en un piercing en el cartílago, no es necesario que acudas al doctor o busques tratamiento médico de cualquier tipo. Tan solo sigue limpiando y cuidando del piercing según te lo indique el perforador y, a la larga, el bulto se aliviará por su cuenta.
La mayoría de las personas verán que desaparecen todos los indicios de bultos en los piercings. En algunos casos, podría tomar unos meses y, en otros, hasta 2 años. Sin embargo, es probable que a la larga desaparezcan.
Un queloide es un tejido cicatrizal que puede formarse después de un piercing. Sin embargo, a diferencia de los granulomas, los queloides no desaparecen por su cuenta. Por lo general, debes tratarlos médicamente o extirparlos con cirugía.
2. **Quizás sea tentador intentarlo, pero no es recomendable.** Podría sangrar mucho y ocasionar una infección. Puede haber una gran cantidad de vasos sanguíneos alrededor de los granulomas y, por ende, si intentas reventarlos o los toqueteas, podrían sangrar con facilidad y por mucho tiempo. Asimismo, podrías introducirles bacterias que puedan ocasionar una infección. Además, es posible que termines creando una cicatriz. Tu mejor opción es dejar que los bultos en los piercings sanen por su cuenta o bien acudir al doctor.
Los perforadores corporales profesionales hacen énfasis en que la manera más rápida de que un piercing sane y de que los bultos desaparezcan es dejarlos puestos lo más posible, salvo al momento de limpiarlos.
3. **Sujeta una almohadilla empapada con agua caliente contra el bulto una vez al día.** Los granulomas pueden formarse cuando se queda líquido atrapado debajo de la piel. Remoja una almohadilla de algodón, una gasa o un paño limpios en poco de agua caliente, presiónalo contra el bulto, y sujétalo en su lugar por unos minutos para ayudar a aliviar y soltar el líquido atrapado.
4. **Prueba con cambiarte de arete.** Algunos aretes utilizan aleaciones de metal que contienen níquel. Este puede ocasionar una reacción alérgica conocida como dermatitis por contacto, la cual puede verse igual al bulto de un piercing. Cambia el arete por un de otro material para fijarte si te ayuda.
Quizás ni siquiera te hayas dado cuenta de que algunos aretes contienen níquel.
Si tienes una alergia al metal, es posible que también tengas comezón y un salpullido alrededor del piercing.
5. **Elige aretes que te queden bien.** Los aretes sueltos y que no queden bien pueden moverse de un lado a otro dentro del piercing, y esto puede alterar el cartílago y ocasionar bultos. Opta por aretes que te queden de forma ajustada y no se muevan de un lado a otro para ayudar a prevenir los daños al cartílago que los rodee.
Si no estás seguro en cuanto a la forma de elegir aretes apropiados, pregúntaselo a un perforador profesional. Debe ayudarte con gusto a elegir el arete perfecto para tu nuevo piercing en el cartílago.
Asimismo, intenta no usar aretes que tengan un seguro de mariposa, ya que es más probable que ocasionen bultos.
6. **No golpees ni enganches el piercing.** Golpear o enganchar los aretes puede hacer que se muevan de un lado a otro, y esto puede ocasionar granulomas. Intenta mantenerte al tanto del piercing y haz tu mejor esfuerzo por protegerlo en todo momento. Por muy tentador que sea, evita juguetear con él o tocarlo para que haya menos posibilidades de que desarrolles un bulto.
Recógete el cabello largo lo más que puedas (sobre todo al dormir) para que no se enganche con el arete del piercing.
7. **Acude al doctor si el granuloma muestra síntomas de infección.** Si el bulto en el piercing viene acompañado de dolor extremo o si sale pus o sangre del agujero, es posible que esté infectado. Las infecciones pueden ocasionar otras complicaciones más graves, por lo que debes acudir de inmediato al doctor para abordarlo.
Es posible que tu doctor te recete antibióticos orales o una crema antibiótica para ayudar a tratar una infección.
8. **Busca atención médica en los casos graves para prevenir las complicaciones.** Acude al doctor si tienes muchos bultos que abarquen un área amplia del cartílago. Él te examinará para asegurarse de que no tengas un problema subyacente y podría recetarte medicamentos como antibióticos, antipalúdicos u otros medicamentos que se usen para prevenir reacciones graves del sistema inmune.
Los estudios han demostrado que los medicamentos para tratar la malaria pueden ser un tratamiento eficaz para los granulomas en algunas personas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/curar-los-bultos-de-piercings-en-el-cart%C3%ADlago", "language": "es"} |
Cómo borrar el historial en Safari | Puedes borrar todo tu historial de navegación o solo ciertas entradas en las versiones OS X y iOS de Safari. Esto puede ser muy útil si estás en una computadora pública o si necesitas borrar ciertos sitios web de tu historial de navegación. Sin importar qué sistema estés usando, borrar el historial solo te tomará un par de minutos.
1. **Abre Safari y haz clic en el menú de Safari.** Puedes borrar todo tu historial de navegación usando este método. Si quieres borrar solo una entrada, haz clic aquí.
Si estás usando una versión antigua de Safari, haz clic en el menú de "Historial" en lugar de "Borrar historial".
2. **Selecciona "Borrar historial y datos de navegación".**
3. **Utiliza el menú emergente para seleccionar el rango del historial que quieres borrar.** Puedes seleccionar borrar "todo el historial", el historial de la "última hora", el historial de "hoy" o el de "hoy y ayer".
4. **Haz clic en el botón de "Borrar historial" para confirmar la selección.** Todo el historial, las cookies, las entradas de búsquedas y demás información del rango seleccionado se borrará.
Ten en mente que esto borrará el historial en todos los dispositivos conectados a la cuenta de iCloud.
5. **Abre Safari y haz clic en el menú de Historial.**
6. **Selecciona "Mostrar historial".** También puedes presionar las teclas ⌘ Command+⌥ Option+2 para abrir la ventana de "Mostrar historial".
7. **Encuentra la entrada que quieres eliminar.** Puedes usar la barra de búsqueda en la esquina superior derecha de la pantalla o expandir las fechas para navegar a través de todas las entradas.
8. **Haz clic derecho en la entrada que quieres borrar y selecciona Borrar.** Si tienes un ratón con un solo botón o el trackpad, presiona la tecla Control y haz clic para abrir el menú. Repite este procedimiento para eliminar cualquier otra entrada que quieras.
9. **Abre la aplicación de "Ajustes".** Si quieres borrar todo el historial de navegación, necesitas hacerlo desde la aplicación de "Ajustes" y no de Safari.
Si solo quieres borrar una entrada, haz clic aquí.
10. **Desplázate hacia abajo y pulsa en la opción de "Safari".**
11. **Desplázate hacia abajo y pulsa en la opción de "Borrar historial y datos de sitios web".** Pulsa "Borrar" nuevamente para confirmar la elección. Todo tu historial, cookies y demás datos de navegación se borrarán.
12. **Abre la aplicación de Safari en tu dispositivo.** Si solo quieres deshacerte de un par de entradas, puedes borrar dichas entradas individualmente desde la aplicación de Safari.
13. **Pulsa el botón de "Marcadores" en la parte inferior de la pantalla.** Luce como un libro abierto.
14. **Selecciona "Historial" desde el menú de "Marcadores".**
15. **Encuentra la entrada que quieres borrar y desliza tu dedo sobre ella de derecha a izquierda.** Esto hará que aparezca el botón de "Eliminar".
16. **Pulsa el botón de "Eliminar" para borrar la entrada.** Repite para cualquier otra entrada del historial que quieras borrar. Pulsa en "OK" cuando termines de borrar las entradas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/borrar-el-historial-en-Safari", "language": "es"} |
Cómo limpiar un impermeable | Aunque el impermeable suele pasar la mayor parte del tiempo expuesto al agua, se ensuciará con el suficiente uso. Para descubrir la mejor forma de lavarlo, revisa la etiqueta de cuidados cerca del cuello. La mayoría de los fabricantes recomiendan lavarlo en la lavadora a una temperatura suave. Algunos sugieren (o requieren) lavarlo con un limpiador de telas especializado diseñado para telas sintéticas. Si lo prefieres, puedes llevarlo a la tintorería para asegurarte de que reciba un tratamiento profesional.
1. **Revisa la etiqueta.** La etiqueta de cuidados se localiza en el interior del impermeable cerca del cuello. Incluye la información proporcionada por el fabricante sobre cómo limpiar el impermeable. Una vez que hayas leído la etiqueta de cuidados, sigue sus instrucciones atentamente para limpiarlo de la forma más eficaz.
2. **Lava el impermeable en la lavadora.** Cierra todos los botones, cierres y presillas del impermeable, incluidos los de los bolsillos. Si el impermeable tiene un cinturón extraíble, retíralo. Coloca el impermeable en la lavadora. Añade un detergente suave, no tóxico y biodegradable. Pon la lavadora en la función de lavado a mano o ropa delicada y echa a andar el ciclo con agua fría.
Si tienes una lavadora de carga superior, revisa el manual del usuario. La ropa impermeable puede interferir con el funcionamiento de la lavadora.
Si utilizas un detergente para ropa común a fin de limpiar el impermeable, enjuágalo dos veces para retirar los residuos de detergente.
Puedes pasar el impermeable por varios ciclos de centrifugado para quitar el exceso de agua.
3. **Utiliza un limpiador de telas sintéticas.** Existe una variedad de productos disponibles que están diseñados especialmente para limpiar el impermeable. Aunque las instrucciones de uso específicas varían según el producto que decidas utilizar, normalmente puedes sustituir el detergente para ropa común con dichos productos. Mide la cantidad adecuada y viértela en la lavadora junto con el impermeable.
Algunos productos populares son Nikwax Tech Wash, Atsko's Sport Wash y ReviveX.
Al utilizar un limpiador de telas sintéticas, es probable que debas lavar el impermeable por separado del resto de la ropa.
Revisa las instrucciones del producto antes de utilizar un limpiador de telas sintéticas.
4. **Seca el impermeable.** Cuélgalo con un colgador de ropa o colócalo de forma horizontal en una zona bien ventilada. Puedes colocarlo en una secadora a temperatura baja o incluso media, aunque primero tendrás que cerrar el cierre o abrocharlo.
Si colocas el impermeable en la secadora, añade algunas toallas para absorber el exceso de humedad y suavizar el impacto del impermeable contra la secadora.
Si sospechas que la temperatura baja o media de la secadora aún es demasiado alta para el impermeable, puedes añadir primero a la secadora un abrigo viejo u otra prenda que no te importe que contenga poliéster, nailon u otra tela sintética para probarla. Luego, examina la prenda para ver si hay descamación o grietas en el material por dentro o por fuera.
No planches el impermeable, ya que el revestimiento impermeable se derretirá.
5. **Limpia las manchas con agua jabonosa.** Si el impermeable solo tiene un derrame pequeño o una zona que necesita limpieza, es probable que no sea necesario someterlo a los rigores del lavado a máquina. Mezcla un poco de jabón líquido suave para platos con un poco de agua tibia hasta que esté jabonosa. Mete una esponja limpia en el agua. Limpia con suavidad la zona que te interesa limpiar.
Evita utilizar jabones con perfumes, enzimas o tensioactivos.
6. **Limpia el impermeable a mano.** Llena tu bañera o fregadero con una capa poco profunda de agua caliente. Añade hojuelas de jabón suave hasta que el agua esté jabonosa. Sumerge el impermeable en el agua. Sácalo y colócalo en una superficie limpia y plana. Frota suavemente todo el impermeable con una esponja suave o un cepillo de fregar.
Empieza frotando el exterior del impermeable y luego pasa al interior.
Mete la esponja o el cepillo en el agua jabonosa de forma regular para evitar que se seque.
Escurre el agua después de haber terminado de limpiar el impermeable. Colócalo en el fregadero o la bañera y enjuágalo con agua fría del grifo o la ducha.
7. **Lleva el impermeable a la tintorería.** Si las instrucciones que vienen en la etiqueta de cuidados te parecen pesadas o si sospechas que no estás capacitado para la tarea de limpiar el impermeable, puedes optar por llevarlo a la tintorería. Si el impermeable tiene instrucciones de cuidados difíciles, la tintorería puede pedirte que firmes un documento que los exonere de toda responsabilidad por cualquier daño que ocurra durante la limpieza de la prenda.
Si el impermeable contiene poliuretano, no lo lleves a la tintorería. El poliuretano puede figurar en la etiqueta del fabricante como “PU” o “PVC”. Los impermeables que contienen este material se agrietarán y se descascararán al someterse a la limpieza en seco. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-un-impermeable", "language": "es"} |
Cómo diluir pintura a base de aceite | Si vas a comenzar un nuevo proyecto de arte o mejoramiento del hogar, probablemente uses pinturas a base de aceite para hacer el trabajo. Aunque la pintura a base de aceite luce hermosa en un producto terminado, al principio, puede resultarte un poco difícil aplicarla. Si vas a trabajar en un proyecto de pintura residencial o comercial, mezcla cantidades pequeñas de trementina o gasolina blanca con el resto de la pintura. Si eres un pintor artístico, mezcla aceite de linaza con gasolina blanca para aplicar la pintura sobre el lienzo de una forma más fluida. ¡Con la proporción adecuada de pintura y agente disolvente, estarás encaminado para crear un producto final lleno de vida!
1. **Coloca los materiales de pintura en un área bien ventilada.** Ponte un respirador o una mascarilla de respiración antes de trabajar con cualquier tipo de disolvente. Debido a que estos productos liberarán vapores fuertes, no debes inhalar disolventes de pintura directamente. Asimismo, coloca un ventilador de caja que apunte lejos del área de pintura, de modo que los vapores puedan salir de la habitación rápidamente.
Si vas a pintar afuera, también debes utilizar un respirador o una mascarilla de seguridad.
2. **Mezcla dos partes de pintura a base de aceite con una parte de trementina para aplicar una pintura más espesa.** Vierte la cantidad deseada de pintura en una bandeja para pintar. Para darle a la pintura una consistencia ligeramente espesa, combina 1 taza (240 ml) de trementina o gasolina blanca con 2 tazas (470 ml) de pintura a base de aceite. Usa un mezclador de pintura para mezclar los ingredientes de manera que la pintura tenga una consistencia uniforme.
Siempre usa una proporción de pintura de 2 partes de pintura y 1 parte de disolvente de pintura cuando hagas una mezcla más espesa.
Estas proporciones funcionan mejor para una aplicación extendida, como el exterior de una casa.
3. **Revuelve más disolvente para diluir la pintura.** Después de verter la pintura en una bandeja, vierte una mayor cantidad de trementina o gasolina blanca para diluir la mezcla. Para un trabajo de pintura más diluido, añade 2 tazas (470 ml) de disolvente de pintura en 1 taza (240 ml) de pintura a base de aceite. Usa un mezclador de pintura para mezclar esas dos sustancias y crear una base diluida para el proyecto.
Usa una proporción de 1 parte de pintura a base de aceite y 2 partes de disolvente de pintura cada vez que hagas una mezcla más aguada.
Una cubierta más aguada puede funcionar bien para proyectos de pintura exteriores que tengan bastante blanqueo.
No añadas demasiado disolvente a la vez. ¡Siempre puedes hacerle ajustes a la mezcla posteriormente!
4. **Pon a prueba una cantidad pequeña de pintura antes de cubrir toda una superficie.** Antes de embarcarte en un proyecto, combina una cantidad pequeña de pintura y disolvente usando la proporción deseada. Usa una brocha pequeña para pintar sobre una zona diminuta del proyecto, de manera que puedas ver si te gusta la cubierta. Si el trabajo de pintura luce bien, continúa pintando el resto de la superficie.
Cuando hagas ajustes en la mezcla, añade disolvente en incrementos de cucharadas o mililitros.
5. **Mezcla 1 parte de aceite de linaza con 2 partes de gasolina blanca en un frasco de vidrio.** Vierte 1 cucharada aproximadamente de aceite de linaza en un recipiente de vidrio pequeño que sirva como la base para el medio. Para diluir el aceite, agrega 2 cucharadas de gasolina en el frasco. Usa una espátula u otra herramienta delgada para revolver estos ingredientes. Guarda el medio en un recipiente de vidrio pequeño.
Cualquier aceite secante funcionará como medio, como el aceite de nuez. Evita usar aceites no secantes en la mezcla, como el aceite de coco.
Si crees que necesitarás más medio de aceite, siéntete libre de incrementar las cantidades de la proporción.
6. **Añade cantidades pequeñas y uniformes de pintura a base de aceite en la paleta.** Usa una espátula para tomar la porción del tamaño de una uva de pinturas de colores diferentes sobre la paleta. Mantén las pinturas a al menos 3 cm (1 pulgada) alejadas unas de otras, de modo que los colores no se manchen entre sí por accidente.
Siempre limpia la espátula antes de sumergirla en una pintura diferente.
7. **Añade de 1 a 2 gotas de medio en cada color de pintura.** Toma un gotero y rocía un par de gotas de aceite diluido en cada montículo de pintura. Lo ideal es que extraigas el aceite en el centro de la pintura para que sea más fácil mezclarla. Agrégale la misma cantidad de medio a cada color, de manera que la aplicación de la pintura luzca uniforme en el producto final.
No añadas demasiado medio de aceite a la vez. Siempre puedes añadir más agente disolvente si la pintura todavía luce demasiado espesa.
8. **Revuelve los ingredientes con una espátula pequeña.** Toma una espátula pequeña y hazla girar a lo largo de cada color de pintura. Trabaja con la herramienta haciendo movimientos en círculo, de manera que la pintura se mezcle con las gotas del medio de aceite. Continúa volteando y girando la espátula hasta que la pintura se mezcle bien con el aceite y tenga una textura uniforme por todos lados.
Limpia la espátula antes de revolver los otros colores de pintura. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/diluir-pintura-a-base-de-aceite", "language": "es"} |
Cómo criar salmones en un estanque | ¿Acaso existe alguien que no ame el salmón? ¡Es un pez sabroso y bueno para la salud! Además, es relativamente fácil de criar. Todo lo que necesitas es un estanque bien construido y mantener un suministro constante de peces frescos en tu propio patio trasero. Para ayudarte a realizar este proyecto, encontrarás las respuestas a algunas de las preguntas más comunes sobre lo que se necesita para criar salmones en un estanque.
1. **Ten en cuenta que es absolutamente posible criar salmones.** Puedes criarlos directamente en tu propio patio trasero. De hecho, la piscicultura de traspatio se parece mucho a la horticultura. Todo lo que necesitas es crear un ambiente saludable, agregar los peces y alimentarlos. Una vez que crezcan por completo, puedes extraerlos cuando lo desees.
Además, al igual que el cultivo de hortalizas requiere cuidado y mantenimiento, tendrás que controlar y dar mantenimiento con regularidad a la granja de salmones en tu patio trasero.
2. **Utiliza un sistema de contención cerrado.** El salmón en la naturaleza vive principalmente en agua salada y nada hacia agua dulce una vez al año para desovar y procrear la siguiente generación de peces. Sin embargo, el salmón se puede criar en tanques o sistemas de agua dulce diseñados para prevenir escapes y problemas con los piojos de mar (que comúnmente infestan a los peces que se crían en sistemas de aguas abiertos con redes).
Se han realizado muchos avances en la cría de salmones en agua dulce, incluido el desarrollo de piensos que reducen la cantidad de peces silvestres necesarios para sustentarlos.
La cría selectiva también ha ayudado a crear salmones que logran desarrollarse en ambientes de agua dulce.
3. **Excava el estanque en un área baja que acumule agua de forma natural.** Echa un vistazo a tu patio trasero para escoger un lugar donde el agua de lluvia se acumule después de una tormenta para averiguar dónde se ubican los puntos bajos en el terreno. Dibuja el tamaño y la forma del estanque para que los utilices como guía. Toma una pala, busca un contratista o alquila maquinaria pesada como una cargadora frontal o una retroexcavadora para crear el estanque y asegúrate de incluir un área que tenga entre 2,4 y 3 m (8 y 10 pies) de profundidad para que los salmones cuenten con un área más fresca si lo necesitan.
No importa qué tan grande sea el estanque, una regla básica es que debe tener al menos 2,4 m (8 pies) de profundidad en el 5 a 10 % de su área para asegurarte de que los peces cuenten con espacio y oxígeno suficientes.
Si no tienes mucha experiencia en el trabajo de terrenos, debes buscar a un contratista que cuente con todas las herramientas y maquinaria necesarias.
Antes de comenzar a excavar, debes comunicarte con la compañía de servicios públicos local para asegurarte de que no existan cables eléctricos enterrados en el jardín. Si resides en Estados Unidos, puedes llamar al 811 para averiguar este dato.
4. **Agrega arena de hormigón, tela geotextil y un revestimiento para el estanque.** Esta arena es ultrafina y sirve para crear una capa de fondo suave para el revestimiento del estanque. Coloca una capa uniforme sobre toda la superficie del fondo del estanque. Luego, coloca una tela geotextil plana sobre la arena. Por último, coloca un revestimiento para el estanque, que es una lámina de goma que ayuda a que el agua se mantenga sobre la tela geotextil. El revestimiento del estanque, la tela geotextil y la arena ayudarán a prevenir la pérdida de agua y crearán una superficie lisa en el fondo para los peces.
La tela geotextil también ayuda a proteger el revestimiento de goma.
Presiona y alisa el revestimiento del estanque lo mejor que puedas. El agua ayudará a mantenerlo en su lugar.
5. **Utiliza una lámina de plástico para llenar el estanque con agua.** Si comienzas a llenar el estanque con una manguera en un punto, puedes causar erosión y crear un agujero en el suelo y la arena debajo del revestimiento. En su lugar, debes colocar una lámina de plástico en el estanque y colocar la manguera encima para que el agua fluya con mayor suavidad hacia el interior. Una vez que el estanque se llene, puedes retirar la lámina y la manguera.
6. **Ten en cuenta que es importante que el nivel de pH esté equilibrado.** Es muy fácil probar la calidad del agua. Utiliza un simple kit de prueba casero, toma una muestra del agua y guíate por el código de color para interpretar los resultados. El nivel de pH ideal es cercano a 7. Si necesitas subir o bajar el pH del agua, existe una variedad de productos comerciales que puedes agregar al agua para equilibrarla.
Es probable que los salmones no sobrevivan si el agua del estanque presenta un pH demasiado elevado o demasiado bajo.
Si deseas utilizar productos naturales, el coral triturado puede elevar el pH y la madera de turbera o la piedra caliza pueden reducirlo.
7. **Ten en cuenta que es necesario emplear al menos un método para oxigenar el agua.** Los peces que habitan en arroyos (como el salmón y la trucha) necesitan un alto nivel de oxígeno disuelto en el agua. Instala una fuente, una cascada artificial, una forma de flujo de agua u otra característica que sirva para oxigenar el agua antes de que caiga al estanque. También puedes dirigir un flujo constante de agua desde una fuente cercana al estanque con un tubo o vertedero, lo que ayudará a oxigenar el estanque.
8. **Introduce los salmones en el estanque con el agua en el que vinieron.** Puedes comprar salmones jóvenes y adultos en un criadero local o a través de internet. Al comprar u ordenar salmones, llegarán en bolsas de plástico o recipientes llenos de agua. Coloca los contenedores en el estanque para templar el agua y luego suelta los peces en el estanque junto con el agua en el contenedor para que los peces puedan adaptarse con mayor facilidad al agua circundante.
Deja el contenedor en el agua durante unos 15 a 30 minutos para regular la temperatura.
Aunque puedes colocar huevos de salmón en el estanque y esperar a que eclosionen, es mucho más fácil empezar con salmones jóvenes o adultos.
9. **Suminístrales alimento para salmón con regularidad y evita hacerlo en exceso.** Este alimento de alta calidad les proporcionará a los peces una nutrición de alta calidad mientras crecen en el estanque. Consulta el empaque para determinar la cantidad de alimento que necesitas según la cantidad de salmones que tengas en el estanque. Ten cuidado de no alimentarlos en exceso, ya que puedes provocar problemas con bacterias y hongos.
10. **Ten en cuenta que se necesitan 2 años para que los salmones alcancen su tamaño completo.** El tiempo que te tomará hasta que puedas extraerlos del estanque y comértelos dependerá de la edad que tengan los peces cuando los agregues. Si agregas huevos, tendrás que esperar hasta que alcancen la edad adulta después de aproximadamente 2 años. ¡Sin embargo, si agregas peces adultos al estanque, podrás extraerlos cuando quieras!
Después de 2 años, los salmones criados en estanques pueden llegar a medir aproximadamente ½ m (20 pulgadas) de largo.
11. **Deja que los salmones se reproduzcan y evita extraerlos en exceso.** ¡Siempre y cuando no extraigas todos los salmones del estanque, con el tiempo se reproducirán, pondrán huevos y tendrán más salmones! ¡Cuida tus peces, aliméntalos con regularidad y solo extrae uno cuando planees comértelo para que el estanque pueda proporcionarte una fuente fresca y sostenible de salmones! | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/criar-salmones-en-un-estanque", "language": "es"} |
Cómo bailar en una fiesta de la secundaria | A lo largo de los años, las películas y la televisión han mostrado a los bailes como ocasiones en las que todo el mundo está en su mejor momento, por lo que es natural pensar que podrías necesitar superar tus expectativas en el baile de la secundaria. La buena noticia es que tus amigos y compañeros de clase piensan lo mismo. Puedes anticiparte a los hechos reconociendo la danza, y el baile mismo, como lo que realmente es: ¡una actividad divertida para pasar tiempo con los amigos y hacer nuevas amistades!
1. **Mantén las cosas simples durante tu primer baile.** Si esta es la primera vez que bailas, no intentes realizar movimientos complicados que hayas visto en algún video musical. Nadie espera que lo hagas, y probablemente muchos de tus compañeros de clase estén demasiado ocupados pensando en cómo se ven ellos mismos.
Intenta integrarte imitando los movimientos de tus compañeros de clase. Probablemente, la mayoría de los DJ en el baile de la escuela secundaria tocará canciones simples que tengan bastante energía y un ritmo reconocible.
Si suena una canción que cuente con cierto baile asociado a ella, ¡no entres en pánico! Da un paso hacia atrás y mira los movimientos específicos que tus compañeros de clase realicen. Si te parece algo complicado de asimilar inmediatamente, no hay nada malo en sentarse a un lado.
2. **Haz un calentamiento para bailar con el “two-step” (dos pasos).** El “two-step” es uno de los movimientos más básicos en el baile. Probablemente veas a tus compañeros de clase hacer el “two-step” sin siquiera saber lo que es. Para la mayoría de las personas, el “two-step” es todo lo que necesitan para pasarla bien bailando.
Mueve la pierna derecha hacia la derecha, y luego mueve la pierna izquierda hasta que se encuentre con la pierna derecha. Luego, repite el movimiento al revés con la pierna izquierda. Mueve las piernas al ritmo de la música.
Para variar las cosas, puedes intentar realizar el “two-step” triangular, en el cual el pie se mueve hacia atrás para formar un triángulo, luego se mueve hacia adelante a su posición original. Repite el movimiento con la otra pierna, nuevamente al ritmo de la canción.
3. **Planta los pies y concéntrate en el ritmo por medio del rebote.** Si hay muchas personas en la pista de baile, o simplemente no quieres pisar los dedos de nadie, puedes seguir bailando con el rebote. El rebote es más fácil que el “two-step”, todo lo que tienes que hacer es menear el cuerpo mientras sigues el ritmo.
Una vez que te hayas acostumbrado al rebote, podrás modificarlo aumentando o disminuyendo la intensidad, cambiando la forma en que menees los brazos, y moviendo la cabeza un poco más.
4. **Mueve los brazos hacia atrás y hacia adelante al ritmo de la canción.** Muchas de las personas que se inician en el baile no están seguras de qué hacer con sus brazos, incluso aunque hayan dominado el ritmo. Una regla fácil de seguir es mantener siempre un brazo levantado y el otro abajo.
Tus brazos deben cambiar de posición en cada golpe de ritmo. Si el brazo izquierdo está arriba y el derecho abajo, mueve el brazo derecho hacia arriba en el siguiente golpe mientras bajas el izquierdo.
¡Asegúrate de que tus brazos estén separados de tu cuerpo! No necesitas mantenerlos demasiado cerca de tu pecho, o de lo contrario lucirás tieso.
5. **Si ya sabes bailar, evita presumir.** Aunque hacer una voltereta en frente de todos se puede sentir muy bien, muchos de tus compañeros de clase podrían sentirse intimidados cuando robes la atención de todos.
Si eres un bailarín experimentado, tienes la oportunidad de animar a otros a bailar contigo. Puede ser tentador corregir a tus compañeros en la pista, pero es más probable que eso los desanime. Hacer elogios con respecto a la forma de bailar de los demás puede hacer que la noche resulte más divertida para todos.
6. **Acércate a la persona con quien desees bailar y simplemente pregúntale si puede bailar contigo.** Muchas de las canciones de ritmo lento requieren de una pareja de baile, lo cual puede resultar un poco intimidante si es tu primera vez. Todo lo que tienes que hacer es preguntar "¿Quieres bailar conmigo?". Por lo general, no es necesario decir algo más.
Si la otra persona acepta tu oferta para bailar, elige cualquier espacio libre que se encuentre disponible en la pista.
Si alguien rechaza tu oferta para bailar, no insistas en que te explique por qué. Simplemente di "Está bien" o "No hay problema" y sigue adelante. Pueden existir diversas razones por las que esa persona no desee bailar, además, un gran cantidad de otras personas se encontrará disponible.
Si eres una chica, es una costumbre aceptada que las chicas pidan a los chicos bailar con ellas. De hecho, ¡es posible que te sorprenda saber cuántos chicos prefieren eso!
7. **Pon las manos en tu pareja de baile lento.** Si bien existen algunos bailes lentos que requieren simplemente tomar de la mano a la pareja, a estas canciones se las percibe, por lo general, como "pasadas de moda". Hoy en día, la ubicación de las manos depende del género de tu pareja de baile.
Con frecuencia, las chicas colocan los brazos alrededor de los hombros de su pareja de baile o cuelgan los brazos alrededor del cuello de su pareja.
Los chicos deben poner las manos en la cintura de su pareja de baile o alrededor de su espalda.
Si estás bailando con alguien que es de tu mismo género o un género no binario, esto dependerá de quién ponga sus manos primero. El segundo miembro de la pareja de baile será guiado por el primero.
8. **Ten en cuenta la distancia entre tú y tu pareja de baile.** Si no estás seguro de cuán lejos o cerca debes estar de tu pareja de baile, lo mejor que puedes hacer es preguntarle desde el principio. Un simple "¿Está bien así?" será lo apropiado y puede ayudarte a ahorrarte algo de vergüenza.
Tómate un momento para ver dónde están los pies de tu compañero. No tendrás que moverte mucho cuando bailes lento, así que será sencillo no pisar los dedos de la otra persona.
Las diferentes escuelas tienen distintas ideas acerca de lo que está "bien" en términos de distancia entre las parejas de baile. Si no estás seguro cuál es la política de tu escuela, observa las distancias entre los demás bailarines.
9. **Agradece a tu pareja de baile después de que haya terminado la canción.** Es una práctica común agradecer a tu pareja de baile por la oportunidad de haber pasado tiempo con ella. De nuevo, no pienses mucho en qué decir, un simple "Eso fue divertido" o "Gracias por bailar conmigo" será suficiente.
Aunque no es un tabú pedirle a la misma persona que baile nuevamente otra canción contigo, es mejor no hacerlo de inmediato. Hasta entonces, trata de bailar con otras personas.
10. **Baila con tu grupo de amigos.** Mucha gente en el baile de la secundaria querrá intentar bailar con alguien que le guste, ¡pero no descartes a tu grupo de amigos! A veces, tomar la pista de baile con tus amigos será suficiente para pasar una noche divertida.
Sé consciente de tu entorno, y sé cortés con otras personas. No ocupes demasiado espacio de forma que otros no tengan espacio para bailar.
11. **Toma descansos del baile cuando te sientas cansado.** El baile escolar durará probablemente varias horas, y no te hará bien agotarte desde el principio. Asegúrate de darte un descanso entre cada ronda de baile de forma que conserves tu energía.
La hidratación es lo más importante cuando se trata de cuidar de uno mismo. Tu escuela contará con mesas cercanas donde podrás conseguir vasos de agua de forma gratuita.
Si necesitas un descanso de encontrarte rodeado de personas, pregunta a algún acompañante por dónde puedes salir y respirar un poco de aire fresco. ¡A veces, un poco de tiempo a solas es todo lo que se necesita para volver al juego!
12. **No te preocupes por sentir que los demás te juzguen cuando estés bailando.** Vale la pena aclarar que casi todos en la pista van a estar tan nerviosos como tú durante el baile de la escuela. ¡A menudo, si otras personas te ven bailar, se sentirán más inclinadas a unirse cuando vean lo divertido que es!
Si ocurre la rara posibilidad de que alguien esté causando problemas durante el baile escolar, informa inmediatamente a un cuidador. Es probable que también esté molestando a otras personas.
13. **Elige un vestido o conjunto que sea cómodo para ti.** Incluso aunque el baile de la escuela secundaria tenga una temática formal o semiformal, necesitarás asegurarte de elegir un traje con el cual te resulte cómodo moverte. El vestido o esmoquin más elegante no tendrán mucho valor cuando te sientas demasiado rígido o pesado al moverte.
Las chicas que se alisten para un evento formal pueden elegir vestidos entallados, vestidos de verano, maxifaldas, y faldas que combinen con sus zapatos. Ten cuidado de que el conjunto no sea demasiado revelador, ya que el cuidador del baile de la escuela secundaria puede prohibirte el ingreso.
Los chicos que deseen lucir un aspecto formal pueden usar pantalones, pantalones de vestir y zapatos de vestir. Asegúrate de que el traje no sea demasiado apretado y que los zapatos no se contraigan, o de lo contrario te dolerán los pies rápidamente.
Si el código de vestimenta es casual, tanto los chicos como las chicas pueden arreglárselas utilizando una simple combinación de camisa y vaqueros junto con unos zapatos cómodos, tales como mocasines, zapatillas deportivas o zapatos náuticos.
No te sientas atrapado en tu género cuando se trate de ropa. Si la escuela lo permite, las chicas pueden usar esmoquin y los chicos pueden usar faldas si así se sienten mejor.
14. **Evita utilizar camisetas con estampados, zapatos abiertos, y la ropa que revele demasiada piel.** Existen ciertos atuendos o ropas que simplemente no se permiten o son recomendables, sin importar las reglas del baile. ¡Por ejemplo, si usas unos zapatos abiertos, alguien podría pisar accidentalmente los dedos de tus pies, lo cual te causará dolor!
Si realmente deseas usar una camiseta con estampado, asegúrate de que este no sea uno ofensivo. Si no la vas a usar en la escuela, entonces no la uses en el baile.
Muchos bailes poseen un código de vestimenta. Consulta nuevamente con tu escuela para averiguar cuál es.
15. **Arregla tu cabello para completar tu atuendo.** Lucir bien no se trata solamente de usar la ropa adecuada, tu cabello también juega un papel importante. Tomarte el tiempo para lavar, acondicionar y peinar tu cabello puede ayudarte a aumentar tu confianza en el baile.
Si tienes el pelo corto, péinalo con un poco de pomada mientras todavía esté húmedo, justo después de acabar de ducharte.
Si tienes el pelo largo, elige una manera de peinarte en la que puedas hacer un moño con tu cabello de forma que tengas más libertad para moverte. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/bailar-en-una-fiesta-de-la-secundaria", "language": "es"} |
Cómo iniciar un club exitoso | Los clubs son una manera fantástica de vincularse con personas que tengan intereses similares a los tuyos. Si alguna vez has soñado con crear el tuyo, podrás lograrlo con facilidad si dedicas un poco de tiempo y esfuerzo. Elige el tipo de club que quieras, señala sus objetivos y metas, ¡y empieza a reclutar miembros!
1. **Identifica los objetivos.** Reflexiona sobre el tipo de club que quieras crear y lo que esperes lograr. Quizás quieras reunirte con otras personas para hablar sobre intereses similares, adoptar medidas en torno a problemas importantes, crear o construir cosas, concientizar a la comunidad, jugar juegos, diseñar experimentos, ayudar a otras personas, o por algún otro motivo.
Ten en cuenta el motivo por el que vayas a crear el club, cuáles son las metas a largo plazo, qué harán durante las reuniones y si vas a ofrecerles servicios o recursos a los miembros.
La mayoría de los clubs se centran en pasatiempos, como los de lectura, ajedrez, jardinería, matemáticas, costura, carreras y ciencias.
Asimismo, podrías formar un club centrado en la fe o el voluntariado, que concientice a las personas sobre un problema, o que esté dedicado a los profesionales de una determinada industria.
2. **Elige un lugar para las reuniones.** Necesitarás uno al que los miembros puedan llegar con facilidad y que sea lo suficientemente grande como para albergarlos a todos. Si quieren reunirse en la escuela, deberán conseguir el permiso de un administrador. También podrían reunirse en un espacio público, como un parque, un café o una biblioteca.
Si vas a reunirte con desconocidos, lo mejor será hacerlo en un lugar público, en lugar de tu casa.
Luego de establecer el club, podrían reunirse en las casas de los miembros y rotar el punto de reunión siguiendo un horario, así todos tendrán la oportunidad de aportar su casa.
3. **Elige la fecha y la hora para las reuniones.** Una vez que tengan un lugar en donde reunirse, tendrán que elegir cuándo hacerlo. Elige un día de la semana en el que los posibles miembros podrían estar libres, como el sábado si el club está dedicado a los adultos que trabajan. Luego de reclutar más miembros, podrán conversar sobre la disponibilidad de todos y crear un horario para las reuniones. Estas deberán ser relativamente cortas; una hora bastará para la primera reunión.
4. **Empieza a reclutar miembros.** El mejor lugar para encontrar miembros será tu propio círculo social. Pregúntales a tus familiares, amigos y compañeros de clase o de trabajo si están interesados en unirse. Incluso si no lo están, pídeles que se lo comenten a las personas a las que les podría interesar. También podrías publicar anuncios en internet, usar páginas de anuncios clasificados (como Craigslist) o las redes sociales (como Twitter o Facebook).
Incluye en los anuncios el nombre del club, su propósito y la fecha, la hora y el lugar de la primera reunión. No olvides colocar tu información de contacto.
Entrega volantes o publícalos en los tableros de anuncios en la ciudad, como en las cafeterías o en los campus de las universidades.
Adopta medidas de reclutamiento basándote en los miembros objetivo. Por ejemplo, si tienes un club centrado en la fe, podrás consultar con las iglesias locales si puedes publicar volantes en sus tableros de anuncios.
5. **Conoce a los miembros y lo que esperan para el club.** Deberás notificar a cada miembro sobre la fecha, la hora, la ubicación y la duración de la reunión. Podrías preparar algunos juegos o elementos para romper el hielo, así podrán conocerse el uno al otro. Luego dediquen un tiempo a conversar sobre lo que cada uno espere obtener con el club, aquello en lo que crean que deba centrarse y las ideas sobre las actividades o los eventos.
Por ejemplo, podrían jugar “dos verdades y una mentira” para romper el hielo. Cada miembro tendrá que escribir en un papel dos verdades y una mentira sobre su persona. Luego los demás podrán adivinar qué elemento de la lista es falso. ¡Esta será una manera divertida de conocerlos!
Para animarlos a hablar de forma abierta, podrías hacer que todos escriban en un papel lo que esperan del club o ideas para actividades. Léelos en voz alta y haz que alguien elabore una lista con las ideas de todos. Mantenlas anónimas, así habrá menos presión.
6. **Determina la frecuencia con la que vayan a reunirse.** Consulta con los demás miembros para conocer su disponibilidad. Pregunta qué días y horas son los más adecuados para todos. Podrían reunirse todos los días después de la escuela o el trabajo. Por otro lado, si los miembros están muy ocupados, quizás solo puedan reunirse una vez al mes. Recuerda que no todos podrán asistir a cada una de las reuniones, y no hay ningún problema con ello.
7. **Intercambien su información de contacto y medios de comunicación preferidos.** Deberás ser capaz de comunicarte con cada miembro del club para notificarlos sobre las reuniones y otros temas similares. Pueden comunicarse por teléfono o correo electrónico, o incluso crear un grupo en las redes sociales para todos los miembros. Antes de terminar la primera reunión, deberás tener una estrategia de comunicación sólida.
Quizás algunos miembros no usen las redes sociales, por lo que deberás crear una estrategia que los incluya a todos. Podrías llamarlos o enviarles mensajes, en lugar de conversar por internet.
8. **Averigua si hay reglas específicas para el club, si está vinculado a una organización.** Si el club se ha organizado a través de una escuela, un centro de adoración u otra organización, ellos podrían tener reglas específicas para su manejo. Conversa con la administración para conocer toda regla que deban seguir.
Por ejemplo, si se ha organizado a través de tu escuela, podrías necesitar un asesor docente.
9. **Determina quiénes tendrán los cargos directivos.** Si el club está centrado en tomar acciones, culminar tareas o concientizar, será de utilidad que este tenga cargos directivos, los cuales se encarguen de organizar este tipo de acciones y brinden información a los demás. Entre los cargos comunes, tenemos a los siguientes:
Presidente: el líder que dirige el club y las reuniones, y que hace respetar las reglas.
Vicepresidente: esta persona apoya al presidente y toma las riendas cuando este está ausente.
Tesorero: este es el encargado de administrar el dinero del club, mantiene un registro de las cuotas de las membrecías, paga las cuentas de sus operaciones y actividades, y registra todos los débitos y créditos por fines de contabilidad.
Secretario: esta es la persona que mantiene las minutas de cada reunión y las lee para corregirlas o agregar elementos en las posteriores. El secretario también brinda un reporte de cada evento en las reuniones que se realicen luego de ellos.
10. **Voten para elegir a los encargados del club y definir sus tareas.** Si tienen un club grande, podrían necesitar más encargados. Explica la función de cada uno y luego voten para elegir a las personas que cubrirán cada cargo. Estos son los que podrías necesitar:
Encargado del registro: esta persona llevará un registro de las actividades y los eventos que organice el club, y tomará y guardará las fotos de las actividades del grupo.
Encargado de los eventos: este designará a los miembros para que ayuden a planear y organizar las actividades.
Equipo de publicidad: ellos se encargarán de crear los volantes, publicar en las redes sociales y hacer que las personas asistan a los eventos, las recaudaciones o las actividades.
11. **Trabajen juntos para desarrollar reglas de procedimiento si tienen un club formal.** Estas reglas podrán ayudarlos a definir los procedimientos de comunicación y toma de decisiones. Podrás usarlas para establecer el tiempo durante el cual los miembros puedan hablar con el club y quién tendrá la palabra primero (si dos miembros quieren hablar al mismo tiempo).
Asimismo, estas reglas pueden ser de utilidad para establecer la manera en la que se tomarán las decisiones, como los tipos de votos que se necesitarán para aprobar las decisiones.
Si tienes un club informal, es probable que no tengas que implementar reglas de procedimiento.
12. **Establece un presupuesto** El presupuesto dependerá del tipo de club que crees y lo que esperes lograr. Si tu objetivo es concientizar sobre los problemas u organizar eventos, necesitarás un poco de financiamiento. Gran parte de este dinero puede provenir de las cuotas de la membrecía que los miembros activos paguen al mes o al año.
El club también puede organizar eventos de recaudación de fondos a fin de obtener dinero para el equipo, las actividades o los eventos.
También podrías buscar patrocinadores que les brinden apoyo económico.
13. **Organiza reuniones de forma constante.** ¡Los clubs deben mantenerse activos para tener éxito! Deberán reunirse de forma constante, ya sea 5 días a la semana o una vez al mes. Anima a cada miembro a asistir a las reuniones. También será una buena idea que crees una agenda clara para cada reunión, así podrán mantenerse encaminados y completar toda tarea u objetivo que asignes.
Bríndale a cada miembro el mismo tiempo para hablar durante las reuniones. Asimismo, podrías tener que asignarles tareas pequeñas a todos a fin de hacerlos sentir involucrados e interesados en el club.
14. **Mantente en contacto con los miembros.** ¡Formar parte de un club implica sentirse incluido! Será una buena idea que les envíes una sinopsis breve de cada reunión a los que no hayan podido asistir. Por otro lado, podrías publicar actualizaciones en el foro o las páginas de redes sociales del club. Incluso podrías crear un boletín semanal o mensual que los informe sobre los nuevos acontecimientos.
Fomenta la conversación entre los miembros fuera de las reuniones mediante el teléfono, el correo electrónico, el foro y las redes sociales.
15. **Sigue reclutando nuevos miembros.** Pídeles a los miembros del club que lo promocionen con sus familiares, amigos y compañeros de clase o de trabajo. ¡El boca a boca será una manera maravillosa de conseguir nuevos miembros! Publica o entrega volantes que promocionen el club en tu comunidad. Tendrás que incluir la fecha, la hora y el lugar de la próxima reunión; o tu información de contacto para que las personas puedan saber más.
También puedes seguir publicando anuncios en las páginas de anuncios clasificados y de redes sociales, así encontrarás personas interesadas en formar parte de él. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/iniciar-un-club-exitoso", "language": "es"} |
Cómo mitos sobre las citas | Las citas son divertidas y emocionantes, pero, en ocasiones, también pueden parecer confusas y complicadas. No ayuda mucho que haya tantas "reglas" contradictorias sobre cómo es que pueden o no funcionar. Afortunadamente, este artículo ha refutado los mitos más comunes sobre las citas que puedas haber encontrado para que puedas enfocarte en disfrutar y quizás conocer a esa persona especial.
1. **Hecho:** Cada cita a la que vayas no necesariamente tiene que ser para conocer a tu futura pareja a largo plazo. Las citas pueden ser simplemente una oportunidad para encontrarte y salir con personas nuevas, si eso es lo que buscas. Además, por más que la cita no salga bien, eso no significa que sea un "fracaso" porque no has conocido a tu alma gemela. Cada cita es una experiencia de aprendizaje que ayuda a refinar lo que buscas en una pareja y te proporciona más práctica.
No sientas que tienes que tomarte las citas demasiado en serio. Si te enfocas demasiado en el destino, ¡no disfrutarás el viaje!
Soltar las expectativas que tengas hará que te resulte mucho más fácil relajarte y divertirte en las citas.
2. **Hecho:** . Existe esta idea de que las citas en línea no son una buena idea si realmente quieres estar en una relación, pero no es así. Las citas en línea hacen que sea más fácil identificar a las posibles parejas que buscan lo mismo que tú, y casi un tercio de las parejas casadas se ha encontrado en línea hoy en día. No existen evidencias de que las citas en línea sean una forma mala de encontrar el amor verdadero.
Incluso existe algo de evidencia de que las parejas que se conocen en línea suelen ser más felices y estar más satisfechas con sus relaciones.
Esto no significa que no puedas usar las citas en línea para aventuras más casuales; también puede ser muy bueno.
3. **Hecho:** Cuantas más citas tengas, más cómodo te sentirás. También tendrás una mejor idea de lo que buscas y los tipos de persona que te atraen. No te preocupes si sientes nervios o pareces estar fuera de práctica. Si mantienes una mentalidad abierta, reflexionas sobre cómo sale cada cita y sigues practicando, sin dudas comenzarás a notar una mejora.
4. **Hecho:** . Siempre y cuando no estés en una relación exclusiva, nada te impide tener citas con tantas personas como lo desees. Tener distintas citas es totalmente saludable y normal. Aprenderás mucho de ti al interactuar con una variedad de personas distintas, y tendrás una mejor idea de lo que buscas en una pareja.
5. **Hecho:** Si bien los hombres tradicionalmente han dado el primer paso a la hora de hablar de citas, algunos datos sugieren que cerca del 90 % de los hombres se sienten cómodos con la idea de que las mujeres los inviten primero. Sin embargo, solo una de cada tres mujeres se siente cómoda para dar el primer paso. Si eres mujer y te interesa salir con un chico, no es necesario que esperes hasta que actúe.
6. **Hecho:** Cuanto más grande seas, más probable será que sepas qué buscas en una pareja. Además, por lo general, serás más pragmático y te sentirás más cómodo con tu propia piel.Todo esto puede evitar que pierdas tiempo con personas que no son correctas para ti.
Si ha pasado mucho tiempo desde tu última cita, regresar a este mundo puede parecer atemorizante. ¡No te preocupes! Todos sienten nervios, y será más sencillo con la práctica. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/mitos-sobre-las-citas", "language": "es"} |
Cómo transferir archivos en WhatsApp en un iPhone o iPad | Este wikiHow te enseñará cómo enviar documentos de texto, archivos PDF, presentaciones de diapositivas u hojas de cálculo a un contacto en WhatsApp usando un iPhone o un iPad.
1. **Abre WhatsApp Messenger en tu iPhone o iPad.** El ícono de WhatsApp parece una burbuja de diálogo verde con un teléfono blanco en su interior.
2. **Toca la pestaña Chats.** Este botón tiene como ícono una burbuja de diálogo. Está junto a "Configuración" en la esquina inferior derecha de la pantalla.
Si al abrir WhatsApp aparece una conversación en pantalla completa, toca el botón "atrás" en la esquina superior izquierda para regresar a .
3. **Toca el botón de "nuevo chat".** Su ícono es un lápiz escribiendo. Está en la esquina superior derecha de la pantalla. Al tocarlo, aparecerá la lista de todos tus contactos.
4. **Toca un contacto.** Puedes desplazarte hacia abajo para examinar la lista completa o usar la barra de búsqueda de la parte superior de la pantalla para encontrar rápidamente un contacto.
Como alternativa, puedes crear un nuevo grupo o abrir un chat de un grupo existente. Puedes transferir archivos en cualquier conversación individual o de grupo.
5. **Toca el botón +.** Está ubicado junto al campo de mensaje en el lado izquierdo de la pantalla. Se abrirá un menú emergente con opciones para compartir.
6. **Toca Documento en el menú emergente.** Aparecerá otra ventana emergente con ubicaciones de documentos.
Como alternativa, puedes tocar para enviar una foto o video de la aplicación de tu dispositivo.
7. **Selecciona la ubicación del documento que quieras transferir.** Puedes seleccionar documentos de texto, archivos PDF, presentaciones de diapositivas u hojas de cálculo que estén en tu dispositivo o en tu unidad de iCloud.
8. **Busca el documento y tócalo.** Examina las carpetas de tu dispositivo o unidad de iCloud para buscar el documento que quieras transferir y luego tócalo para enviárselo al contacto. Tendrás que confirmar la acción en una ventana emergente.
9. **Toca Enviar para confirmar.** Tu documento se enviará a la conversación de chat seleccionada. Ahora el contacto podrá descargar el documento desde el chat y verlo en su propio dispositivo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/transferir-archivos-en-WhatsApp-en-un-iPhone-o-iPad", "language": "es"} |
Cómo hacer un juego de cornhole | “Cornhole” (que también se conoce como “Baggo”, o simplemente “Bags”) es un juego de lanzamiento de bolsas de granos muy popular en muchas universidades y reuniones sociales en todo el país. Los jugadores lanzan bolsas de granos e intentan meterlas en un agujero en el tablero. Puedes emplear los siguientes pasos para crear tu propio tablero de cornhole.
1. **Construye la parte superior.** Vas a necesitar un panel de madera contrachapada que mida 60 x 120 cm (24 x 48 pulgadas). Este es el tamaño estándar que promueve la asociación americana de cornhole.
2. **Mide 30 cm (12 pulgadas) de un lado y 22 cm (9 pulgadas) del extremo que determines que será la parte superior.** Marca este punto con un lápiz para que sea el centro del cornhole.
3. **Dibuja el agujero.** Utiliza un compás para dibujar un agujero de 15 cm (6 pulgadas) de diámetro, con un radio de 7,5 cm (3 pulgadas). Coloca la punta del compás en el punto que marcaste en el paso anterior. Debes extender el compás para que tenga 7,5 cm (3 pulgadas) de ancho y dibuja un círculo. La punta del compás no debe salir del tablero.
Si no cuentas con un compás, puedes colocar una tachuela sobre la marca de lápiz que has hecho. Luego, coloca un pedazo de cuerda debajo de la tachuela y presiónala hacia abajo para que mantenga la cuerda en su lugar. Con una regla, mide 7,5 cm (3 pulgadas) lejos de la tachuela, comenzando en el centro de esta. Amarra un lápiz a la cuerda, asegurándote de que la distancia entre la punta de este y la tachuela mida 7,5 cm (3 pulgadas). Luego, dibuja un círculo.
4. **Perfora un agujero justo en el interior del círculo que acabas de dibujar, contra el círculo de lápiz.** Asegúrate de que el agujero no salga de la marca del lápiz. Este agujero actuará como el punto de partida para la sierra.
5. **Inserta la cuchilla de una sierra de vaivén y corta el agujero.** Trata de cortar lo más cerca posible del círculo dibujado a lápiz. Es probable que tu corte no quede perfecto, pero no te preocupes, ya que puedes limpiarlo con papel de lija.
También puedes cortar el agujero con una sierra copa o una rebajadora.
6. **Envuelve un pedazo de papel de lija alrededor de un cilindro de algún tipo.** El mango de un martillo o un tubo delgado puede funcionar. Pasa el papel de lija a lo largo de los bordes interiores del agujero para alisar el corte y nivelarlo.
7. **Corta toda la madera.** Vas a necesitar 6 piezas de madera de 5 x 10 cm (2x4) para hacer un tablero. Utiliza una sierra de ingletes o una sierra de mano para cortar los tableros. Siempre debes tener cuidado al manipular herramientas eléctricas. No olvides tener en cuenta el ancho de la cuchilla de la sierra.
Si no estás familiarizado con el uso de una sierra de ingletes o una sierra de mano, pídele a un empleado del almacén que corte la madera por ti. Asegúrate de llevar las medidas correctas al almacén.
8. **Corta 2 de las piezas de 5 x 10 cm (2x4) para que cada una tenga 53 cm (21 pulgadas) de largo (estas serán los extremos del marco).** Corta 2 piezas de 5 x 10 cm (2x4) de manera que cada una tenga 120 cm (48 pulgadas) de largo (estas serán los lados del marco). Corta 2 de las piezas de 5 x 10 cm (2x4) de manera que cada una tenga 40 cm (16 pulgadas) de largo (estas serán las patas que vas a utilizar más adelante).
9. **Construye el marco.** Coloca los tableros de 53 cm (21 pulgadas) entre los tableros de 120 cm (48 pulgadas).
10. **Utiliza un taladro y tornillos para madera de 6 cm (2,5 pulgadas) para unir los tableros perforando el lado exterior del tablero de 120 cm (48 pulgadas) en el extremo del tablero de 53 cm (21 pulgadas) donde se unen ambos tableros.** Utiliza dos tornillos para cada esquina.
Taladra los agujeros con una broca que sea un poco más pequeña que los tornillos. De esta manera, te aseguras de que la madera no se parta al taladrar los tornillos y permitirás que los tornillos entren en la madera con mayor facilidad.
11. **Coloca la parte superior del tablero encima del marco.** Una vez más, antes de taladrar los tornillos, debes perforar los agujeros con una broca que sea un poco más pequeña que los tornillos que vas a utilizar.
12. **Utiliza 10 tornillos largos para paneles de yeso para conectar la parte superior del tablero al marco.** Utiliza 4 tornillos en la parte superior, 4 tornillos en la parte inferior y 2 en cada lado.
13. **Encastra**
14. **Toma una de las piezas de madera de 40 cm (16 pulgadas).** Utiliza una regla para calcular por dónde pasará el perno. Mide el ancho de la pieza de madera y localiza el centro exacto. Ten en cuenta que un tablero de 5 x 10 cm (2x4) no tiene en realidad esa medida. Tu punto medio (el medio de la madera) debe encontrarse cerca de los 4,5 cm (1,75 pulgadas). Para aclarar las cosas, se establece que la mitad del ancho es 4,5 cm (1,75 pulgadas).
15. **Coloca la regla al extremo de la madera y mide 4,5 cm (1,75 pulgadas) o lo que fuera la longitud hasta el centro del tablero en el paso anterior.** Haz una marca que indique esta medida. Desde esa marca, dibuja una línea que atraviese el ancho de la madera. Extiende la marca anterior de manera que ambas líneas formen una “t” y queden perpendiculares entre sí.
16. **Toma el compás y coloca el punto directamente en el centro de la “t” que acabas de hacer.** Dibuja un semicírculo con la curva comenzando en el costado del tablero, que se arquee hasta la parte superior del tablero y luego hacia el otro lado.
17. **Voltea la mesa de cornhole de manera que apunte hacia abajo.** Toma un pedazo de madera de desecho. Utiliza un pedazo sobrante de una pieza de 5 x 10 cm (2x4) y colócalo contra una de las esquinas superiores de la mesa para que quede plano contra la parte superior (es decir, no debe extenderse paralelamente al costado del marco).
18. **Coloca una de las patas contra la madera de desecho de modo que quede con las marcas que has hecho apuntando hacia afuera.** Debe quedar perpendicular a la pieza de madera de desecho (es decir, debe quedar paralelo al costado del marco).
19. **Transfiere la línea del punto medio de la pata al marco.** Utiliza una regla y dibuja la línea con un lápiz. Busca el centro del marco con una regla y márcalo a lo largo de la línea que acabas de hacer. No incluyas el tablero de madera contrachapada en la medida, tan solo el marco de 5 x 10 cm (2x4).
Esta intersección es donde se ubicará el perno de perforación.
20. **Haz un pequeño agujero en el punto de intersección con un tornillo adicional.** Esto te ayudará a guiar tu tornillo o perno a la posición correcta.
21. **Utiliza un taladro o un destornillador eléctrico, para atravesar un tornillo o un perno por la marca que has hecho.** Asegúrate de que atraviese el marco y entre en la pata. Agrega la otra pata de la misma forma.
22. **Mide desde la parte superior del tablero hasta el suelo.** Si no mide 30 cm (12 pulgadas), marca dónde debes cortar las patas para que el tablero quede a 30 cm (12 pulgadas) del suelo.
23. **Voltea el tablero y corta las patas a tu medida.** Corta las patas en ángulo de manera que se extiendan paralelas al suelo. Líjalas si el corte quedó ligeramente irregular.
24. **Utiliza una espátula para aplicar masilla para madera en los agujeros o grietas del tablero.** Consulta la caja de la masilla para conseguir instrucciones acerca del tiempo que debes dejar que se seque. La superficie del tablero de cornhole debe quedar lo más lisa posible. Si aplicas demasiada masilla en una grieta, puedes lijarla una vez que se seque.
25. **Lija la superficie de la mesa.** Una mesa lisa permitirá que las bolsas de granos se deslicen mejor. Utiliza una lijadora eléctrica si cuentas con una. De lo contrario, el papel de lija de grano medio funcionará bien.
26. **Aplica una capa fina de pintura base a todas las superficies visibles del tablero y las patas.** Puedes utilizar una brocha o un rodillo. Deja que la imprimación se seque y quede blanca.
27. **Agrega una capa de pintura látex blanca de alto brillo.** Esta capa actuará como borde si estás siguiendo un diseño tradicional de cornhole. Luego, deja que esta capa se seque.
28. **Escoge los colores de la pintura y el diseño.** La mesa tradicional de cornhole tiene un borde blanco de 4 cm (1,5 pulgadas) de ancho. Además, tiene un borde de 4 cm (1,5 pulgadas) alrededor del círculo. Utiliza cinta de enmascarar para cubrir lo que deseas que quede blanco.
29. **Pinta el resto del tablero con el color de tu elección.** Asegúrate de utilizar pintura látex de alto brillo. Este tipo de pintura dejará el tablero liso para que las bolsas de granos se puedan deslizar con mayor facilidad. Deja que la pintura se seque. Si la pintura queda demasiado clara para tu gusto, puedes agregar más capas.
Si decides no utilizar un patrón de pintura tradicional, puedes dar rienda suelta a tu creatividad. Utiliza cinta de enmascarar para crear formas sobre las que puedas pintar. Utiliza colores brillantes para hacer que el tablero de cornhole se destaque entre la multitud.
30. **Reúne tus suministros.** Vas a necesitar un pedazo grande de tejido de lona. Por lo general, puedes comprar franjas de tejido de lona de 18 cm (7 pulgadas) de ancho y 140 cm (56 pulgadas) de largo. Además, vas a necesitar tijeras, una regla, una máquina de coser, pegamento para telas, una bolsa de maíz en grano y una balanza digital.
También puedes utilizar aguja e hilo si no cuentas con una máquina de coser.
31. **Corta el tejido de lona en cuadrados de 18 x 18 cm (7 x 7 pulgadas).** Con la regla, mide 18 cm (7 pulgadas) a la vez para asegurarte de que queden exactos. Debes hacer 8 de estos cuadrados.
32. **Empareja 2 de los cuadrados para que queden perfectamente alineados.** Utiliza una máquina de coser o aguja e hilo para coser 3 de los lados y cerrarlos. Ten en cuenta que debes coser 1 cm (½ pulgada) desde el borde de los cuadrados.
33. **Aplica una línea de pegamento para telas entre los bordes de los dos cuadrados.** Debes hacer esto solo en los lados que has cosido. Aunque hayas cosido estos lados, pegar el resto de la tela hará que sea menos probable que las bolsas de granos se desparramen.
34. **Coloca la bolsa al revés.** Una vez más, colocar la bolsa al revés hará que sea menos probable que el maíz se desparrame.
35. **Agrega 440 g (15,5 onzas) de maíz en grano a cada bolsa.** Coloca el maíz en la balanza digital y agrega o extrae hasta que pese 440 g (15,5 onzas). Luego, coloca el maíz en la bolsa.
Si no cuentas con una balanza digital, 2 tazas de maíz en grano equivalen a 440 g (15,5 onzas). Es probable que esta cantidad no sea exacta, pero estará lo suficientemente cerca.
36. **Mide 1 cm (½ pulgada) sobre el lado que aún está abierto.** Dobla los bordes de 1 cm (½ pulgada) dentro de la bolsa y mantenlos cerrados. Puedes utilizar un alfiler para mantener los bordes cerrados.
37. **Cose el último lado para cerrarlo.** Trata de hacer las puntadas lo más cerca posible del borde. De esta manera, harás que la bolsa tenga el tamaño más uniforme posible. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-juego-de-cornhole", "language": "es"} |
Cómo dejarse el pelo largo | ¿Siempre has soñado con tener el pelo largo? Seguir estos consejos te ayudará a mantenerlo fuerte y saludable, lo que te permitirá que crezca rápido.
1. **Utiliza champú y acondicionador sin componentes químicos.** Para llegar a tener el pelo largo, tendrás que empezar por cuidarlo, y para cuidarlo bien, lo primero que debes hacer es usar el champú y el acondicionador adecuados. Es muy importante utilizar productos que ayuden a fortalecer el pelo.
Evita los sulfatos. Muchos productos para el pelo contienen unas sustancias químicas llamadas sulfatos que son perjudiciales. Estas sustancias químicas tan dañinas debilitan el pelo, haciendo que se quiebre fácilmente y que las puntas se abran, lo cual dificultará la tarea de conseguir una melena larga y bonita. Utiliza un champú sin parabenos y sin sulfatos, y evita cualquier producto que contenga laurilsulfato sódico, componente cuyo nombre probablemente aparezca en inglés en la etiqueta ("sodium laurel sulfate" o "SLS").
Existe una tendencia cada vez más popular de prescindir por completo del champú, basada en la idea de que el cuerpo regula de forma natural la grasa del cuero cabelludo.
Utiliza el acondicionador adecuado. Asegúrate de que tu acondicionador no contenga siliconas, ya que estas sustancias se adhieren al cabello, dañándolo a la larga. Aplica acondicionador únicamente en las puntas, o a partir de la mitad del largo del pelo si tu melena llega hasta los hombros, pero nunca en las raíces, ya que este producto contiene aceites que pueden obstruir los folículos pilosos, entorpeciendo el crecimiento del cabello.
2. **Lávate el pelo con menos frecuencia.** Lavar el pelo con demasiada frecuencia puede debilitarlo y volverlo quebradizo. La mayoría de los dermatólogos y peluqueros están de acuerdo en que lavarse el pelo a diario es innecesario y, a veces, contraproducente. En la mayoría de los casos, será suficiente con tres o cuatros lavados a la semana.
3. **Lávate el pelo con agua fría.** El contacto con el agua caliente y con el vapor es dañino para las raíces del cabello, y hace que este crezca débil y propenso a las roturas. Para mantener el cabello brillante y sano, lávatelo con agua fría (o templada si hace demasiado frío).
4. **Utiliza con cuidado el peine y el cepillo.** A la hora de cuidar la salud del pelo, hay que tener en cuenta tanto la forma de cepillarse y de peinarse como las herramientas empleadas para ello. Mucha gente se cepilla el pelo en exceso o utiliza herramientas inapropiadas. Aunque tengas que mantener el pelo desenredado y bien peinado, ten cuidado de no pasarte el cepillo o peinarte con demasiada frecuencia. Utilizar las herramientas y el método adecuado es imprescindible para mantener un pelo fuerte y sano.
Cepíllate el cabello solo cuando sea necesario, ya sea para eliminar enredos o para darle forma a tu peinado. Cepillarte el cabello con demasiada frecuencia y hacerlo de forma excesivamente vigorosa puede dañar tu melena, e incluso hacer que pierda espesor. Cuando tengas el pelo mojado, utiliza un peine de púas anchas en lugar de un cepillo.
El peine cumple una función muy diferente a la del cepillo. Utiliza estas herramientas correctamente. Los peines se utilizan cuando el cabello está húmedo, para deshacer enredos, para hacerse la raya y para distribuir productos de peinado. Los cepillos están diseñados para distribuir la grasa natural del pelo y para darle forma a tu peinado con la ayuda del secador. Por ejemplo, utilizando un peine para eliminar enredos podrás deshacer los "nudos" con cuidado y sin quebrar el cabello, mientras que con un cepillo no lograrás desempeñar esta tarea con la misma delicadeza.
Utiliza el modelo apropiado de cepillo. No utilices cepillos de plástico, ya que pueden resultar agresivos para el cuero cabelludo y hacer que se abran las puntas. En su lugar, opta por un cepillo con cerdas naturales suaves. Se recomiendan especialmente los cepillos de pelo de jabalí. Los cepillos de púas rígidas son más apropiados para el cabello fino y rizado, ya que este es difícil de peinar con cerdas suaves.
5. **Reduce el uso de herramientas térmicas de modelado.** Estos aparatos son muy agresivos con el cabello, por lo que debes evitar su uso en lo posible. Antes de aplicar calor sobre el pelo, debes utilizar algún producto para protegerlo, como el sérum capilar. Asegúrate de no utilizar temperaturas demasiado altas. Selecciona la temperatura más baja que ofrezca tu plancha para el pelo o tu secador.
6. **Lleva el pelo suelto siempre que sea posible.** Evita los peinados tirantes como las colas de caballo y los moños, ya que cuando se llevan con frecuencia, acaban entorpeciendo el crecimiento del cabello y, a veces, provocando su caída. La tensión causada en la raíz por los peinados tirantes puede debilitar y quebrar el pelo. Esto también resulta agresivo para el cuero cabelludo, ya que dificulta la circulación sanguínea, lo cual puede llegar a producir dolor de cabeza y a impedir que los nutrientes lleguen al cabello con normalidad.
En las zonas del cuero cabelludo que son sometidas a mayor tensión puede incluso observarse pérdida de cabello.
Lleva peinados más sueltos cuando sea posible e intenta evitar gomillas para el pelo con piezas de metal, ya que pueden quebrarlo y que suelen facilitar la aparición de enredos.
7. **Córtate el pelo.** Esto puede parecer contraproducente cuando el objetivo es conseguir una melena larga, pero en realidad cortarse el pelo es necesario para que crezca fuerte y sano. Con el tiempo, el cabello se vuelve quebradizo y las puntas se abren. Para evitarlp, es necesario cortarse las puntas regularmente, consiguiendo así una melena más fuerte y más bonita. Debes cortarte el pelo de uno a dos centímetros cada seis u ocho semanas.
8. **Estimula el cuero cabelludo.** Estimular el cuero cabelludo con masajes, suaves pellizcos o con un cepillo de cerdas naturales puede favorecer el proceso de crecimiento. Estos masajes facilitan el acceso del flujo sanguíneo a los folículos pilosos, haciendo que lleguen todos los nutrientes necesarios al pelo. Esto también puede ayudar a calmar los dolores de cabeza producidos por peinados demasiado tirantes antes mencionados.
9. **Come sano.** Comer sano influirá alta y positivamente en el crecimiento de tu pelo. La dieta está directamente relacionada con los nutrientes que acaban llegando a todas las partes de tu cuerpo, incluyendo los folículos pilosos y, por lo tanto, el pelo. Sin los nutrientes necesarios, no crecerá pelo nuevo tan rápido ni tan fuerte. Sigue una dieta que te aporte los nutrientes apropiados para facilitar el crecimiento del cabello.
Proteínas: el cabello está formado principalmente por proteínas, por lo que tu organismo no será capaz de generar pelo fuerte y sano si no recibe la cantidad necesaria de esta sustancia. Asegúrate de incluir proteínas completas en tu dieta diaria, ya sean procedentes de la carne, de productos de soja o de cualquier fuente alternativa. Las legumbres, las semillas, los frutos secos, la leche y las algas son excelentes fuentes alternativas de proteínas, pero debes ingerir estos alimentos combinados para conseguir proteínas completas.
Ácidos grasos omega-3: tu cuerpo los necesita para generar pelo. El cabello está formado, en más de un 3 %, por ácidos grasos como el omega-3. Sin embargo, el organismo no puede producir estas sustancias por sí mismo, por lo que tendrás que asegurarte de incluir omega-3 en tu dieta diaria. Los pescados, como el salmón, y los frutos secos, como las nueces, son estupendas fuentes tanto de ácidos grasos como de proteínas.
Zinc: sin zinc, la piel del cuero cabelludo se seca y se irrita. Esto puede afectar al crecimiento del cabello e incluso provocar su caída. Incluye más zinc en tu dieta ingiriendo cereales enriquecidos, ostras y huevos.
Vitamina A o beta-caroteno. El beta-caroteno ayudará a tu cuerpo a producir vitamina A, necesaria para diversas funciones del organismo y para regular la producción de sebo en el cuero cabelludo. Sin este sebo la piel del cuero cabelludo se secará, afectando al crecimiento y a la calidad del cabello, pero si hay exceso de grasa, esto podrá provocar debilitación o pérdida del cabello, por lo que es muy importante mantener el equilibrio. Aumenta la cantidad de beta-caroteno en tu dieta comiendo patatas dulces, calabaza, albaricoques y zanahorias.
Hierro: el hierro es necesario para oxigenar la sangre, y este oxígeno es imprescindible para tener un pelo sano. La deficiencia de hierro es una de las principales causas de pérdida del cabello, especialmente en las mujeres. Aumenta la cantidad de hierro en tu dieta comiendo verduras de hoja verde como las espinacas, huevos y carne.
Vitamina B: todas las vitaminas del grupo B favorecen el crecimiento de un cabello sano. La vitamina B5 es necesaria para procesar los ácidos grasos antes mencionados, y la vitamina B7 y la B12 son imprescindibles en el proceso de absorción de proteínas. La B9 afecta de forma directa a la regeneración de las células. Aumenta la cantidad de vitamina B en tu dieta comiendo pavo, atún y lentejas.
Vitamina E: la vitamina E es esencial para mantener una piel saludable, incluyendo la del cuero cabelludo. Esta vitamina también ayuda a proteger el cabello. Aumenta la cantidad de vitamina E incluyendo en tu dieta pipas de girasol, frutos secos y aguacate.
10. **Toma algún complejo vitamínico.** Tomar vitaminas te ayudará a cubrir todas las necesidades nutricionales de tu cuerpo, de forma que pueda generar pelo sin problema. Aunque llevar una dieta equilibrada y sana debe ser suficiente para obtener los nutrientes necesarios, las vitaminas podrán ayudarte a compensar cualquier carencia en tu alimentación diaria. Los complejos vitamínicos para embarazadas probablemente sean los más apropiados para favorecer el crecimiento del cabello, ya que contienen las vitaminas comúnmente asociadas a la salud capilar.
11. **Usa una mascarilla antioxidante para el cabello.** Aplicándote un par de cucharadas de aceite de oliva y de coco cada dos semanas proveerás a tu cabello de antioxidantes que ejercerán de barrera contra los radicales libres.
Mezcla bien los aceites y calienta el resultado. Comprueba la temperatura para evitar quemarte al aplicarlo sobre el cuero cabelludo.
Extiende la mezcla por el cabello con la ayuda de un peine. Asegúrate de distribuir los aceites desde la raíz hasta las puntas.
Deja que los aceites actúen sobre el cabello de 20 a 30 minutos. Después enjuágatelo con abundante agua y deja que se te seque al aire libre.
12. **Bebe agua.** La ingesta de agua ayudará a mantener sanos el cuero cabelludo y el pelo. Cuando el organismo no recibe suficiente agua, comienza a secarse. Esta deshidratación se refleja y se evidencia en el estado de la piel y del cabello antes que en otras partes del cuerpo. La cantidad diaria generalmente recomendada es de ocho vasos de agua al día (de 250 ml cada uno), pero varía según la persona.
13. **Duerme suficientes horas.** Seguir un ciclo de sueño regular ayuda al organismo a regular los niveles de melatonina y de cortisol (o hidrocortisona), hormonas que influyen en el crecimiento del cabello. Por otra parte, dormir es necesario para mantener en buenas condiciones el cuerpo en general, y cuando no descansas suficientes horas, esto afecta colateralmente a la producción de pelo. Las necesidades de sueño varían según la persona, por lo que debes saber cuántas horas necesitas dormir al día para asegurar el buen funcionamiento de tu organismo.
14. **Échale un vistazo a tu refrigerador.** Estos son los ingredientes que necesitarás para hacer una mascarilla capilar básica:
2 huevos
1 cucharadita de canela
1 cucharadita de mostaza
2 cucharaditas de aceite
2 cucharadas de aceite de tu elección (como el aceite de coco, el aceite de jojoba, el aceite de semilla de uva, el aceite de ricino, el aceite de agave o aceite de oliva. ¡Incluso puedes mezclarlos todos!)
Por supuesto, podrías usar otros ingredientes también. La leche, el limón (aunque esto podría aligerar tu pelo), la miel y el vinagre de sidra de manzana son cuatro adiciones comunes que son igual de eficaces. Si no te gusta el olor a mostaza, ¡reemplázalo!
El aceite de oliva es ideal para fortalecer y darle brillo al cabello. La leche y el aceite de coco harán que sea suave y lujoso. La miel le añadirá un brillo y el vinagre de sidra de manzana lo traerá de vuelta a la vida, por si eres curioso. Mientras más saludable sea tu cabello, más rápido crecerá.
15. **Mezcla los ingredientes en un tazón.** Asegúrate de que todos los huevos se hayan mezclado bien, ya que estos toman más tiempo en incorporarse. Si tienes el cabello muy largo, es posible que desees utilizar otro huevo o un poco más de aceite para hacer que tu mezcla sea más consistente.
16. **Aplica la mezcla primero a tus raíces, asegurándote de masajelarlas.** ¡No tengas miedo de ensuciarte los dedos! Cuanto más lejos llegues, mejores serán los resultados. Querrás que cada hebra esté saturada por tu mezcla mágica.
Cubre tu cabello desde la parte superior, luego voltéalo y cúbrelo desde la parte inferior. Separa tu cabello de diferentes maneras antes de que incluso pienses en hacerlo. ¡Asegúrate también de aplicar la mezcla en el cabello que está cerca de tus oídos!
17. **Aplica lo que queda de tu mezcla al resto de tu cabello.** Asegúrate de cubrir todo tu cuero cabelludo hasta los extremos. Sin embargo, la parte más importante es tu cuero cabelludo, ya que ahí es en donde se estimula a las raíces a que crezcan. Una vez que creas que terminaste, ¡masajea tu cuero cabelludo un par de minutos más!
18. **Pon tu cabello hacia arriba y deja que la mezcla actúe durante 30 minutos.** Puedes usar un bollo, un gorro de ducha o incluso hacerte una cola de caballo, pero debido a que probablemente tendrás la tentación de tocarlo, un gorro de ducha es tu mejor opción. También puedes envolverlo en una toalla delgada. ¡Ve a hacer algo de yoga mientras ves la televisión y vuelve cuando termine el episodio!
19. **Lava bien tu cabello con agua fría.** Lavar tu cabello con agua caliente hará que los huevos se frían en tu cabello. Los huevos son pegajosos, así que lava tu cabello como de costumbre, pero lávalo bien. Asegúrate de lavarlo hasta que no quede nada pegajoso, ya que no querrás oler a un frasco de mayonesa.
Lávate con champú y acondiciona tu cabello como de costumbre. Cuanto más seco esté tu cabello, menos probable será que tu cabello necesite champú. Tú conoces a tu cabello, ¿la mascarilla lo dejará demasiado grasoso? Si eres propenso a la rápida acumulación de aceite, usa champú; si no, puedes omitirlo.
20. **Peínate como de costumbre.** Puedes utilizar una mascarilla de tratamiento profundo como este una vez por semana si lo deseas. ¡Verás la diferencia en poco tiempo! | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/dejarse-el-pelo-largo", "language": "es"} |
Cómo hacer una mascarilla labial | Tal vez creas que, sin importar cuánto bálsamo labial utilices, tus labios seguirán secos y partidos. ¡No desesperes! Una mascarilla labial sencilla podría lograr que estos se pongan bonitos y suaves. Sin embargo, ten en cuenta que la mayoría de ellas requieren que te las apliques unas cuantas veces antes de que puedas ver los resultados. ¡Lee este artículo para aprender a hacer unas mascarillas sencillas con ingredientes que posiblemente ya tengas en casa!
1. **Reúne los materiales.** Para hacer esta mascarilla sencilla, necesitarás suficiente cantidad de miel cruda como para cubrirte los labios, una espátula pequeña o una cuchara y un poco de film plástico. Esta es excelente para las personas que tienen los labios secos o partidos.
2. **Corta un pequeño rectángulo de film plástico y déjalo a un lado.** Este te servirá para cubrirte los labios después, así que asegúrate de que tenga un tamaño que abarque toda tu boca.
3. **Empieza con los labios limpios y los dientes cepillados.** Esta medida sirve para evitar que los residuos de alimentos se mezclen con tu mascarilla.
4. **Aplícate un poco de miel en los labios con una espátula pequeña o una cuchara.** También puedes utilizar los dedos, siempre y cuando estén muy limpios. Debes tener una capa uniforme y gruesa de miel sobre los labios, pero no tanto como para que chorree por tu mentón.
5. **Presiona el film plástico sobre tus labios.** Asegúrate de que tus manos estén limpias y presiónalo suavemente sobre la miel. De esta manera, capturarás el calor y la humedad.
6. **Déjate la miel con el film plástico en los labios durante 15 minutos.** La miel es un hidratante natural, así que dejártela en los labios por este periodo le permitirá hidratártelos, y darles una sensación de suavidad y sedosidad.
7. **Quítate el film plástico y enjuágate los labios.** Desprende el film plástico cuidadosamente. Si se pega a la piel, prueba echándole un poco de agua caliente para disolver la miel. Una vez que lo hayas sacado, enjuágate los labios con más agua caliente y sécalos con toques suaves usando una toalla suave y limpia hasta que se sequen. Si te queda miel pegada a la piel, podrás retirarla con un limpiador facial suave.
8. **Reúne tus ingredientes.** Esta mascarilla llena de ingredientes humectantes y densos (como miel, aceite y manteca) hará que tus labios se sientan tan suaves como la seda. Además, esta contiene azúcar, que puede ser un exfoliante suave. Si tienes los labios secos o escamosos, mejor prueba una mascarilla calmante, pues la exfoliante podría ser muy fuerte para ti. Para preparar esta mascarilla, necesitarás lo siguiente:
1 cucharadita de aceite de aguacate, oliva o almendras dulces
1 cucharada de azúcar
1 cucharada de miel
1 cucharadita de aceite de coco, manteca de karité o vaselina
9. **Consigue un bol pequeño y vierte el aceite en él.** Puedes utilizar cualquier aceite líquido de calidad alimentaria, pero los mejores para esta receta son los de aguacate, oliva y almendras dulces. Estos son los beneficios de cada uno:
El aceite de aguacate calma y sana la piel. Como es muy ligero, se absorbe más rápido que otros aceites. Además, es rico en vitamina E y tiene excelentes propiedades hidratantes y antioxidantes.
El aceite de oliva es muy bueno para los labios secos y partidos; además es humectante y nutritivo.
El aceite de almendras dulces es excelente para suavizar la piel partida.
10. **Agrega el azúcar.** Quizás este ingrediente no sea bueno para tus dientes o tu salud, pero es un excelente exfoliante suave que te ayudará a eliminar la piel escamosa y las células muertas.
11. **Agrega un poco de miel cruda en un bol o una taza pequeña.** Este es uno de los mejores productos que puedes ponerte en la piel. No solo tiene propiedades antisépticas y mata bacterias, sino que también es un humectante natural. Cuando lo aplicas a los labios, te ayudará a devolverles la humedad.
12. **Agrégale el aceite de coco, la manteca de karité o la vaselina.** Tanto el aceite de coco como la manteca de karité tienen la consistencia sólida a temperatura ambiente. Si te parecen muy difíciles de manipular, puedes calentarlos por unos cuantos segundos en el microondas (lo suficiente como para que se ablanden sin derretirse) o simplemente batirlos con un tenedor.
13. **Revuelve todos los ingredientes y traslada la mezcla a un recipiente pequeño.** El producto debe ser una pasta densa. Si está muy aguada, agrégale un poco más de azúcar y si está muy densa, añádele un poco más del aceite líquido.
14. **Aplícate el exfoliante en los labios y frótalo durante 2 a 3 minutos.** Con la ayuda de una cuchara, saca un poco de exfoliante y póntelo en los labios mojados. Masajéalos delicadamente con la mezcla por unos cuantos minutos, lo que te ayudará a quitar las escamas y descubrir la piel suave que está debajo.
15. **Enjuágate el exfoliante y guarda el resto.** Para obtener los mejores resultados posibles, utilízalo una o dos veces por semana. Como está hecho de ingredientes naturales, tendrás que guardarlo en el refrigerador y acabarlo en dos semanas o se estropeará.
16. **Reúne los ingredientes.** Esta mascarilla tiene tres tratamientos: un exfoliante, una mascarilla calmante y un humectante. Si tienes la piel de los labios muy seca y escamosa, considera omitir el tratamiento exfoliante y pasa directamente a preparar y aplicar la mascarilla. Si decides utilizar el exfoliante, debes aplicarlo delicadamente para que no empeores tu estado. Esta es una lista de lo que necesitarás para cada parte:
Para el exfoliante: 1 cucharadita de azúcar y 1 cucharadita de aceite de oliva.
Para la mascarilla calmante: 1 cucharadita de yogur natural y ½ cucharadita de miel cruda.
Para el tratamiento humectante: un bálsamo labial o un aceite natural. Se recomienda utilizar un bálsamo orgánico.
17. **Prepara el exfoliante de azúcar.** Combina el azúcar y el aceite de oliva en un bol pequeño, y revuélvelos enérgicamente con un tenedor hasta que obtengas una pasta granulada. Puedes utilizar el azúcar blanca o morena.
18. **Exfóliate los labios durante 30 segundos con la mezcla.** Utiliza los dedos para esparcir el exfoliante sobre tus labios y luego masajéalos suavemente con movimientos pequeños y circulares. Así te desharás de las células muertas y descubrirás la piel suave y uniforme que está debajo.
19. **Quítate el exfoliante con una toalla mojada.** Remoja una toalla suave y limpia en agua caliente, y frótala suavemente en los labios para quitar el exfoliante.
20. **Mezcla el yogur y la miel en un bol limpio.** Puedes utilizar un tenedor o una cuchara para combinar los dos ingredientes. Ambos trabajarán juntos para hidratar y suavizar tus labios.
21. **Esparce la mascarilla sobre tus labios y déjala durante cinco minutos.** Cubre toda la superficie de los labios con las puntas de los dedos. Es posible que la mascarilla empiece a chorrearse, así que sería buena idea que te recuestes o te sientes en una silla e inclines tu cabeza hacia atrás.
22. **Enjuágate la mascarilla y sécate los labios con toques suaves.** Inclínate sobre el lavabo y quítate la mascarilla con agua. Aunque esté hecha de ingredientes comestibles, no se recomienda que la ingieras, ya que después de permanecer sobre tus labios tanto tiempo, el yogur habrá adquirido un sabor ácido.
23. **Huméctate los labios con un bálsamo labial o con un aceite natural.** Simplemente tendrás que aplicarte una capa delgada de cualquiera de estos dos ingredientes sobre los labios y retirar el exceso con la ayuda de un pañuelo. Evita cualquier producto que contenga eucalipto, mentol o alcanfor, pues estos ingredientes pueden secar e irritar tus labios. Más bien, piensa en utilizar un bálsamo labial natural o cualquiera de los siguientes aceites:
manteca de cacao
aceite de coco
aceite de jojoba
aceite de oliva
manteca de karité
aceite de almendras dulces
aceite de vitamina E | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-una-mascarilla-labial", "language": "es"} |
Cómo hacer cubos de azúcar caseros | Se pueden hacer cubos de azúcar en casa- todo lo que necesitas es azúcar y agua. A diferencia de los cubos de azúcar comunes, puedes agregarles sabes y colores para darle un toque divertido a una reunión o fiesta. Aprende a hacer cubos de azúcar con dos métodos diferentes: usando una olla o una cubeta para hielo.
1. **Coloca una taza de azúcar en un bol.** Puedes usar cualquier tipo de azúcar, excepto el azúcar en polvo.
2. **Agrega tres cucharillas de agua al bol con azúcar.** Colócalo sobre el azúcar lentamente, y deja que asiente por algunos segundos.
3. **Mezcla el agua y el azúcar con un cubierto.** Separa cualquier grumo de azúcar. Sigue separando los grumos de azúcar, presiona suavemente.
4. **Coloca una charola con papel encerado (de cocina).** Puedes usar cualquier tipo de charola.
5. **Coloca el azúcar en el papel pergamino.** Presiona el azúcar a la base de la fuente con una espátula, o cualquier utensilio plano. Deben medir alrededor de 1.27 cm (1/2 pulgada).
Si no quieres que tengan forma de cubo puedes buscar moldes para dulces.
Si tienes moldes de dulces que no son adecuados para la cocina, puedes usarlos. Coloca el azúcar en los moldes y usa una espátula para aplanarlos. No los coloques al horno, cúbrelos con papel pergamino y déjalos reposar toda la noche. Estarán duros al día siguiente.
6. **Corta el azúcar.** Corta los pedazos de azúcar del tamaño que prefieres. No te olvides de este paso, si lo ignoras terminarás con un bloque enorme de azúcar.
7. **Coloca la fuente al horno precalentado a 120 grados centígrados, o 250 grados Fahrenheit.** Déjalos por una hora.
8. **Retira la fuente de azúcar del horno.** Después de una hora puedes dejarlos enfriar por 10 minutos.
9. **Retira los cubos.** Retira los cubos de azúcar de la fuente, y córtalos con un cuchillo.
10. **Guarda los cubos.** Coloca los cubos de azúcar en un recipiente. También puedes usarlos inmediatamente en tu taza de té o café. ¡Disfrútalos!
11. **Consigue recipientes para hielo hechos de silicona.** Este método funciona con los recipientes hechos de silicona. Vas a poder retirarlos con facilidad sin dañar los cubos de azúcar.
12. **Coloca el azúcar en un bol.** Puedes hacer más de media taza, es una excelente cantidad para comenzar.
13. **Agrega una cucharilla de agua en el azúcar, y mézclalos.** Sigue agregando agua hasta formar una pasta de agua y azúcar. No lo hagas muy viscosa o húmeda, será difícil disolver el azúcar.
Puedes agregar un poco de colorante para comidas para hacer cubos de colores.
Puedes agregar unas cuantas gotas de vainilla, almendra o extracto de limón.
14. **Coloca la pasta de azúcar en cada molde.** Llénalos hasta la mitad.
15. **Presiona el azúcar.** Presiona cada molde de azúcar para asegurarte de que el azúcar se asiente bien.
16. **Seca el azúcar.** Deja que el agua se evapore. Si tu cocina es húmeda debes colocarlos en otro lugar.
17. **Retira los cubos de su envase.** Retira cada pedazo con mucho cuidado golpeando suavemente con la palma de tu mano.
18. **¡Listo!.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-cubos-de-az%C3%BAcar-caseros", "language": "es"} |
Subsets and Splits
No saved queries yet
Save your SQL queries to embed, download, and access them later. Queries will appear here once saved.