text
stringlengths 10
1.7k
| label
int64 0
3
|
---|---|
No obstante, el punto más comentado desde que se presentó la película en Cannes, es el tema de su banda sonora.
| 0 |
Por ejemplo el hecho de meter una trama sobre la mujer de Leónidas apartada de el contexto de combate, que te rompe un poco el ritmo de la tensión constante entre los guerreros Espartanos.
| 2 |
Este reparto está compuesto por Kathy Baker, Amy Brenneman, Elpidia Carrillo, Glenn Close, Stephen Dillane, Dakota Fanning, William Fichtner, Lisa Gay Hamilton, Holly Hunter, Jason Isaacs, Joe Mantegna, Molly Parker, Sissy Spacek, Robin Wright Penn.
| 3 |
Mención especial merece Rick Carter, el director artístico de la película, también colaborador de Spielberg en otros proyectos, que nos hace llegar a creer que Spielberg ha tenido esta película escondida 33 años y que la grabó mientras los sucesos tenían lugar allá por el año 1972 y posteriores.
| 1 |
Tras su polémica película "El Bosque" ya está aquí el nuevo trabajo del director de origen hindú, M. Night Shyamalan, "La Joven del Agua".
| 1 |
Esta vez con la excusa de mostrarnos el proceso de creación entre Xavier e Yvan (guionista y director respectivamente), interactuando entre sí para contarnos la trama de una película política en la que una familia y vecinos, tratan de salvar su taller mecánico "Moliterno and Cía." de las garras de una multinacional que se lo quiere expropiar por no cumplir con las cuotas de un crédito.
| 2 |
Esperaba encontrarme con algo absolutamente transgresor, ya que tengo muchas esperanzas puestas en la pequeña Coppolina, tan sagaz e intuitiva no solo para dirigir sino para interpretar.
| 3 |
Laughton fue mejor actor que director, aunque lo que nadie puede negarle es la originalidad en el planteamiento de este filme, que si bien no deja de ser mejorable, es de una calidad innegable.
| 1 |
Falla la interpretación de los actores, tal vez por eso los personajes no emocionan al espectador, da igual lo que les pase, y por tanto, creo que no están bien construidos esos personajes, son muy superficiales e incluso fríos.
| 3 |
El perpetrador de esta casi-infamia ( David S. Goyer ) tiene en su vitrina de logros haber escrito el estupendo guión de Batman begins.
| 2 |
Los actores lo hacen de maravilla, y la fotografía queda muy efectiva, ayudada por la banda sonora.
| 0 |
Por lo demás, hay historias que no dicen ni fu ni fa, pero que no molestan (al contrario, enriquecen de una manera inteligente el film), como los de LaGravanese (con Fanny Ardant y Bob Hoskins), Gus Van Sant (a mi, personalmente, me ha parecido, su corto, bastante pesado, aunque a mucha gente del cine le ha encantado), Wes Creaven (otro polémico, pero sin duda, con unas interpretaciones formidables, tanto de Mortimer, Sewell y Paye (Alexander) -¡como Oscar Wilde!-), Bruno Podalydès (el primer y amable corto), Vicenzo Natali (original, sí, pero le falta solidez, le falta la chispa Coen) y Gurinder Chadha (sí, es bonito, pero un pelín típico).En conjutno, la película presenta un formidable montaje (¡sin los nombres de los directores antes de que empiece cada corto!) y una estructura ordenada por barrios de lo más original.
| 1 |
La acción esta muy forzada en algunos puntos del guión para que sea como se muestra, siendo bastante inverosimil.
| 2 |
Paddy Breathnach es un director sin demasiado talento que ha rodado una peli para que los chavales se asusten con el volumen brutal de los "sustos".
| 1 |
En cuanto a los actores, Gad Elmaleh eclipsa totalmente a una Audrey Tautou que realiza una interpretación sosa, anodina y poco convincente.
| 3 |
En cuanto a las interpretaciones, Kirsten Dunst parece haberse estancado en su papel de adolescente superficial.
| 3 |
La fotografía intenta emular el expresionismo de sus referentes originales, pero en ocasiones sobreimpresiona la luz, o la aplana sin dotar a la escena de emoción.
| 0 |
Este episodio nos habla de la Incomunicación y la Compasión y de nuevo el director enfrenta a sus personajes a la tragedia y los conecta directa o indirectamente.
| 1 |
Lo cierto es que parece que hay un incendio en la casa durante gran parte del metraje sin haberlo y esto si que es como para fusilar al director de fotografía sin piedad alguna e incluirlo en el metraje.
| 1 |
En tal caso, sólo la espléndida fotografía y la rica imaginería visual logran mantener el interés.
| 0 |
Es una verdadera pena que el guión tenga tantas incongruencias y momentos que los han metido con calzador.
| 2 |
Keyra Knightley busca aquí la interpretación de su vida, pero yo creo que no lo acaba de conseguir, yo no la consigo despegar de su imagen en Piratas del Caribe.
| 3 |
Aquí hace un convincente papel de niño discriminado por su clase, de una gran timidez que esconde tras sus logrados dibujos, y que por circunstancias del destino encuentra su alma gemela, en versión femenina llamada Leslie, que interpreta AnnaSophia Robb.
| 3 |
Los que leen esto saben (obviamente) que la imagen icónica de la película, la go-go dancer con la pierna de metralleta, es el complemento femenino a la figura de Ash, el héroe de Evil Dead 2 (1987) que se enfrentaba a los muertos vivientes con una motosierra acoplada al muñón de su mutilada mano, pero eso es sólo la punta del iceberg: aquí tenemos desde la música minimalista estilo John Carpenter hasta pasajes tomados directamente de Lucio Fulci o George Romero, sin olvidar por supuesto esa gama de personajes tan simpáticos como absurdos (la go-go dancer con aspiraciones de comediante, la anestesista sádica, el mercenario con la jarra llena de testículos humanos, las demenciales gemelas canguro o ese estrambótico villano interpretado por un impagable Bruce Willis con perilla).
| 3 |
Pero, como no, hay un pequeño gran defecto (siempre hay uno) La susodicha técnica de animación digital utilizada por el director no tiene fuerza para sorprender durante más de 10 minutos.
| 1 |
En cuanto a su labor como director ahí la película es impecable.
| 1 |
El problema llega cuando ese conservadurismo te lleva a tomar decisiones de guión torpes, postizas, que frenan el ritmo y que te hacen querer esperar el próximo momento en el que Jay, Silent Bob o Randal hagan una cafrada nueva.
| 2 |
Por una parte está la interpretación de Harris: insuperable.
| 3 |
La foto es cruel, y el guion es poco bienintencionado, lo cual hacen de ésta peli una verdadera locura de lo macabro, con escenas antológicas, magnífica violencia gratuita y sangre a borbotones.
| 2 |
Rinko Kikuchi, quien interpreta a la chica sorda japonesa realiza la actuación más triste que he visto en los últimos años, y hablo de tristeza emocional.
| 3 |
No hay rock and roll: la trama musical es un batiburrillo de hip-hop, rock industrial asalvajado y algunas pinceladas ( muy leves, muy dosificadas ) de glamourosas melodías de cuento de hadas ( Wild is the wind, David Bowie ).La historia es la de siempre, pero aquí está contada con cierta gracia: se advierte un interés por salirse del libreto y ciertamente, al final, gustándonos o no, se acepta que Alpha Dog no es una película más de mozalbetes acelerados, titánicamente empalmados y destinados a ser carne de presidio a menos que un subidón de speed los abotargue en uno de esos sillones de no sé cuantos miles de dolares que ornamentan las calles high-tech de estos niños ricos metidos a capos de la droga porque de pequeños no leyeron a Michael Ende ni tuvieron generosas raciones de cariño maternal mientras la tele rumiaba episodios de Looney Tunes.
| 2 |
Por si esas virtudes no fuesen suficientes, del Toro parece ser un estupendo director de actores ya que extrae de todos ellos unas interpretaciones sobresalientes.
| 1 |
Tanto Paul Giamiatti como Bryce Dallas Howard, estan excelentes en sus papeles, Paul sabe interpretar altenando el drama con la comedia, Bryce enamora a la cámara como "Narf" acuática, si bien M.Night Shyamalan se reserva un papel "estelar" y no el típico cameo al que nos tiene acostumbrados, donde intenta desquitarse con los pocos minutos que aparecía en sus anteriores cintas, en definitiva todo es redondo en la misma, tal vez la única nota discordante es la de carecer de final sopresa, y es que uno cuando ve una cinta "Made in Shyamalan" es lo que espera.
| 3 |
No en balde, Stanley Kubrick le encargó el proyecto a Spielberg porque sabía que la historia de Brian Aldiss encajaba mejor con la sensibilidad del director norteamericano.
| 1 |
Pues sí, con dos palabras podríamos definir la nueva película del coreano Bong Joon-Ho, director de la aclamada Memories of murder.
| 1 |
Demasiados frentes abiertos necesitarían un guión brillante para poder resolverlos todos.
| 2 |
Para esta segunda parte ya no contaron con el director de la primera parte Paul W.S Anderson, inmerso en la dirección de la tercera entrega de Resident Evil, que dejo su puesto a los hermanos Strause, expertos en efectos especiales y que prometieron contentar a los fans con lo que todos habían esperado, enfrentamientos entre las dos razas, humanos muertos por todas partes y una historia que pudiera recordar un poco a los origines de la historia del comic.
| 1 |
A pesar de que no es una de las películas más "conocidas" del director, es sin lugar a dudas una obra importante en la filmografía de Hitchcock.
| 1 |
Uno es el formado por Gordon Pinset y Julie Christie, dos monstruos de la interpretación que nos regalan clases de ella con absoluta maestría.
| 3 |
Si además la aderezamos con la polémica de su director Elia Kazan durante la caza de brujas, y con el Marlon Brando más guapo que pudo haber, pues ya lo tenemos todo.
| 1 |
Es posible que mientras otros sólo reparamos en una desgarradora historia de amor, ellos se sientan aludidos ante el clamor popular que se suma al grito unánime de: ¡A vuestra casa, cerdos imperialistas!.Mejor aún, ¿por qué no acusar a Norton, único artífice de la dimensión política que adquiere la trama?.
| 2 |
O se recurre al humor más fácil y grueso, al guión más trillado o a tratar a la mayoría de personajes como si fueran estúpidos.
| 2 |
Por otra parte, decir que el guión de Peter Morgan es una auténtica maravilla estructurado como un guión cinematográfico y no como el de un documental o biografía, aunque vaya intercalando imágenes reales que aparecieron en televisión durante los hechos.
| 2 |
La Torre de Suso es el debut como director de Tom Fernández, guionista curtido en televisión que se lanza en el largometraje con esta amable historia .Tras diez años fuera Cundo regresa a su tierra por la muerte de su mejor amigo sin otra intención que emborracharse con sus viejos colegas, aparentar un poco y largarse por patas.
| 1 |
Volvemos a las orillas del Sena, en las que Todos Dicen I Love You, al ritmo de una preciosa banda sonora que un americano dedicara a París.
| 0 |
Es precisamente en la elaboración de dicha relación donde el libreto adquiere su mejor trasladación a la pantalla, ayudado eso si, por una eficaz labor de actores, sobretodo el incombustible John Hurt, sin duda alguna, y pese a la buscada frialdad de la interpretación, el mejor del reparto, quedándose quizás solo en correcta la labor de Elijah Wood como Martin, algo que por otra parte, era de esperar ante tal injusto enfrentamiento de talentos.
| 3 |
Es muy breve (poco más de una hora y cuarto) y está resuelta con solvencia por un director mítico y curtido en la Serie B.
| 1 |
No será en absoluto difícil reconocer secuencias casi plagiadas a "Las Colinas Tienen Ojos", "Pájaros", "Jurassic Park", y sobretodo a "El Día de los Muertos" de Romero, que hasta podría sentirse insultado al ver como bebe Paul W.S. Anderson (guionista de la trilogía y director además de la primera) de sus ideas.
| 1 |
Para mí todos están a la altura pero que me aspen si sé por qué Fray Emilio Bocanegra está interpretado por una mujer (la estupenda Blanca Portillo).Pero, por encima de todos ellos, el alma de la película es Viggo Mortensen, que compone un Alatriste perfecto, fatalista, desencantado, implacable con sus enemigos pero leal con sus amigos.
| 3 |
Hay que verla, que es la entrada de Fincher en el Olimpo de los directores, el resto de nuevos virtuosos se apoyan más en el guión, este dirige como Dios.
| 1 |
Y esta vez no es un gran drama de esos a los que nos tiene acostumbrados el director danés, sino todo lo contrario.
| 1 |
Y eso que "Deseo, peligro" corre otro riesgo muy serio: el de que se hable de la torridez de sus secuencias sexuales y de la censura que la ha mutilado en la China natal del director, ese enigmático y sorprendente Ang Lee.
| 1 |
Además tenemos a James Marsden, que ya le vimos en Hairspray, y que sigue empeñado en pedir a gritos una nominación al Oscar al mejor actor de reparto, puesto que, para variar, está en su salsa, pasándoselo pipa interpretando al típico, tópico y cursi príncipe azul.
| 3 |
Esto produce que sean muchísimos los personajes que desfilan a lo largo de las dos horas de película, sin que ninguno deje un poso especial o tenga una importancia excesiva en la trama.
| 2 |
Ni el cómic de Alan Moore, que no he leido pero lo haré, ni el guión de los Hermanos Wachosky ni ostias.
| 2 |
Ese mismo año en la 11ª Mostra de Cinema Llatinoamericà de Lleida, el film del argentino ganó el premio a Mejor Director.
| 1 |
Con el nuevo director desaparece la voz en Off de la radio sustituyéndose por una perfecta banda sonora con los nombres propios de la canción italiana actuales y también se renuncia a los planos enloquecidos de las carreras de motos para colocar la cámara en su lugar correcto y poco arriesgado.
| 1 |
Hay ocasiones en las que me parece el director más aburrido y cargante de la Historia del Cine y otras en las que es inevitable admirar su talento y concluir con la certeza de que es uno de los cineastas capitales del siglo XX: el que suscita adherencias encendidas y el que provoca bostezos mantenidos.
| 1 |
En nada ayuda, por cierto, que su director sea quién llevó a la pantalla " S.W.A.T. Los Hombres de Harrelson", que de verdad parece una obra maestra al lado de esta, y por eso repite idéntico esquema de acción, y en algunos momentos, hasta de la historia.
| 1 |
"Parece el guión de nuestra película", le dice la actriz a su amante.
| 2 |
Intuyen ustedes bien, un Yo a Boston y tú a California, curiosamente ya en la filmografía de la directora, en plan moderno pero sin el juego de identidades.
| 1 |
Se corría el riesgo de que al emplear cantantes profesionales (algo inevitable en un proyecto de este tipo) se perdiese en capacidad interpretativa.
| 3 |
La historia-trama-guión es simple a más no poder, especialmente diseñada para no despistarte en ningún momento de lo que se está contando.
| 2 |
Pero yo me quedo con ese perro abandonado y viejo que acoge el protagonista, interpretado por Baskis, el mismo can propiedad de Stallone; y con esos primeros planos de un Rocky envejecido, gorra en ristre y acaso derrotado por los años y recuerdos.
| 3 |
Eran bien conocidas las cualidades interpretativas de Ken Watanabe así que lo más llamativo es lo inmensos que están todos los demás.
| 3 |
En el reparto.
| 3 |
También cuenta con ese increíble reparto y alguna que otra frase memorable del siempre memorable Richard Jenkins.
| 3 |
Así que procedo con los antecedentes:1.- John Waters, famoso director grosero, escatológico y dueño absoluto del mal gusto creó Hairspray en 1988.
| 1 |
Tal vez, sea esta la principal premisa que uno necesita para identificarse con el resultado final, de una cinta que producida con la batuta de la MTV (eso no sé si es bueno o malo, pero ahí queda), y amparada 2 años después de los disturbios raciales que asolaron L.A., nos presenta además de la doblemente Oscarizada Hillary Swank, a un casting que, no por ser variado, encuentra algunas buenas perlas (como las que lleva el personaje de Swank al cuello), que merece la pena descubrir, además de a Imelda Stauton (ya se fraguaba en esta cinta su próximo papel en las nuevas aventuras de Harry Potter) y que resulta a priori tan interpretativamente camaleónica, que uno puede odiar o adorar en cuestión de segundos; por otro lado tenemos al televisivo Patrick Dempsey (famoso por la Tv Serie "Anatomía de Grey") y que aqui es el sufrido marido de la protagonista, en un papel lineal, casi previsible, y es que, por más que las empresas intenten meternos en la cabeza lo contrario, a día de hoy, la conciliación Vida personal/ Vida laboral es plenamente utópica.
| 3 |
Director: Gary Winick.
| 1 |
Aproximadamente hace una década el desconocido director noruego PAL SLETAUNE estrenaba con enorme impacto incluyendo una nominación al oscar como mejor película extranjera "El cartero enamorado" Una suerte entre comedia y Thriller realizado con gran frescura en un tour de violencia seca que sorprendía al ser un cine poco usual.
| 1 |
Como bien dicen ellos, necesitan de otros profesionales (guionista, director) más para poder desarrollar su profesión, por lo que estaría bien haber entrevistado a algún realizador que se vuelque especialmente con los actores como podría ser Almodóvar, por poner un ejemplo.
| 1 |
En papeles más secundarios, pero ofreciento también interpretaciones sólidas, podemos ver a Brian Cox (en un papel adjudicado inicialmente a Gary Oldman), John Carroll Lynch, Elias Koteas o Chloë Sevigny.
| 3 |
La trama de Firewall es bastante previsible.
| 2 |
Desconocemos el texto en el que se inspira, pero da la sensación que los guionistas - en el intento de sintetizar la historia para que esta pueda ser más accesible a todos los públicos - no han sabido dar con el esquema y desarrollo adecuados, con lo que tenemos un guión muy flojo y descompensado.
| 2 |
Hay además, alguna correcta actuación de Amanda Walker y Rose Byrne, entre secundarios intensos, buena fotografía y un cuidado tempo que hace que la película apenas se sienta en el cuerpo.
| 0 |
Hace unos dos años tuvimos la oportunidad de ver White Noise (2005), un thriller sobrenatural con Michael Keaton a la cabeza del reparto que buscaba explotar el fenómeno de las psicofonías como base para una historia de terror.
| 3 |
Aún así, resulta sorprendente ver cómo algo que comenzó más o menos como un proyecto marginal de sus dos directores (Jaume Balagueró y Paco Plaza) ha terminado por convertirse no sólo en una de las películas de terror más efectivas de este año, sino además en la obra más contundente hasta la fecha para ambos realizadores, a quienes Filmax debería tener en consideración ahora más que nunca.
| 1 |
Sorprende la buena dirección en todos los aspectos del director, la magnifica fotografía y banda sonora, las interpretaciones correctísimas sobre todo del protagonista Antonio Sabato un actor muy reconocido dentro del horror italiano con muchos trabajos a sus espaldas.
| 0 |
"Lo llamado blackxplotation con el filme Abby "fue tan descarada la copia que el director fue incluso denunciado por plagio".
| 1 |
En el apartado interpretativo es donde se encuentra el punto débil de 'La Luna en Botella'.
| 3 |
El tono enfermizo del color, el arriesgado uso de la música, que en todo momento dirige la escala de sentimientos que van adquiriendo, conforme la oscura trama avanza, todos los protagonistas.
| 2 |
Por su parte, las técnicas empleadas en el rodaje y el diseño de producción realzan la creación narrativa, mientras que la profusión de planos rápidos, la impecable planificación en la fotografía, la alineación escénica, la propia dirección artística y la perfección en el montaje, contribuyen a engrandecer el engañoso resultado final.
| 0 |
Partiendo del teórico suicidio de una mujer solitaria, Robinson presta una especial atención a la conducta obsesiva del personaje interpretado por un brillante John Travolta, el agente Elmer C. Robinson, un hombre que, traumatizado por la violenta e inesperada muerte de su esposa, no cesará en su empeño enfermizo por demostrar que, tras ese aparente suicidio, se encuentran unas manos asesinas.
| 3 |
El guión de la película se me hace un poco raro, con personas con problemas que no considero demasiado cotidianos, por lo menos la forma de plantearlos y solucionarlos.
| 2 |
Todo muy aparentemente posmoderno, pero aderezado con un guión más bien clásico: detective (ocasional) en busca de (su) chica perdida, femme fatal sensual de oscuras intenciones (loca por tirarse al detective), matón temible y jefe mafioso excéntrico).
| 2 |
Un ejemplo es Kevin Bacon, productor ejecutivo de The Woodsman (aquí El leñador :P ), que dirige otra directora, en este caso debutante, con gran tacto y sensibilidad, Nicole Kasell.
| 1 |
A lo que me quiero referir es a la gran mezcla de géneros, con el drama dominante, que el director hindú ha creado.
| 1 |
Un Mickey Rourke que hace de sí mismo, un Bruce Willis en estado de gracia y un Clive Owen que demuestra lo que sabe hacer encabezan un reparto trufado de estrellas de nuevo cuño y viejas glorias que muestran su lado más gamberro y salvaje dando vida a los pecaminosos personajes de las novelas de Miller.
| 3 |
El guión del propio McLean no ofrece nada nuevo: todo está ya más que visto.
| 2 |
Estoy seguro de que con un poco más de "sustancia" la película se habría convertido posiblemente en un pequeño clásico al mismo nivel que la opera prima del director.
| 1 |
BEAUTY.Los personajes que rodean al psicópata son prácticamente incluso peores que el mismo ya que el director tiene el gran acierto de humanizarlo hasta límites que el espectador puede sentir verdadera compasión por el.
| 1 |
Tras un "curso acelerado sobre Nueva York", Neil Jordan, director impredecible, debió de sentirse como pez en el agua al recibir el encargo.
| 1 |
Así que como podréis ver, el reparto en sí no está del todo mal, pero lo que en teoría es lo más importante, el protagonista, está realmente penoso.
| 3 |
Un reparto amplio y demasiado conocido podría haber llegado a ser un handicap para el guión, aunque este no es el caso.
| 3 |
Pilar López de Ayala, siempre un escalón por arriba, encabeza un reparto en el que Verónica Sánchez realiza el mejor papel de su carrera, Gabriella Pession y Nadia Santiago regalan momentos de inapreciable belleza interpretativa y la gran Marta Etura empieza a despegar.
| 3 |
Creep responde perfectamente al estereotipo que antes comentaba, ya que su guión es de una simpleza magnérrima; prácticamente la totalidad de la misma se desarrolla en los subterráneos del metro de Londres, donde una extraña criatura (más que un monstruo parece un tío al que le hayan echado un caldero de aceite hirviendo por encima) se dedica a llevarse a su guarida a todo el que se encuentra.
| 2 |
Sabemos del excelente ojo del director para la elección de actores, sean estrellas o ignotos, en todos sus films.
| 1 |
Uno de los motivos por los que considero mucho mejor director a Greengrass que a Bay.
| 1 |
Este director es conocido por una excelente película que no recuerdo que se haya estrenado aquí, "Intacto", y la verdad es que fue una buena elección para conducir detrás de las cámaras.
| 1 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.