text
stringlengths
10
1.7k
label
int64
0
3
La generación de Matheson (novelista) y Lawrence (director y productor) leía libros, además de ver películas.
1
Neil Jordan es un director competente que se deja convencer por el cine de Hollywood (Entrevista con el vampiro), pero que mira de reojo (con corazón) a un cine de raíces, que algunos llaman de autor, aunque tendría tal marchamo mucha tela que hilvanar.
1
No me gusta su narración, mezclando el orden, intentando alternar realidad y sueños y donde a uno se le queda una extraña cara, al no entender que se le está contando en ningún momento del metraje; llama la atención que apenas haya banda sonora, 2 o 3 temas y pare usted de contar.
0
Pues si usted está casado y con hijos, aparte de ser un completo capullo, podría ser el protagonista de la última película del director Cesc Gay.
1
Es una comedia realizada brillantemente en todos sus aspectos técnicos con situaciones divertidísimas que con una frescura e irreverencia poco vista en el cine americano últimamente nos da un autentico festín de carcajadas de principio a fin con un guión más serio de lo que puede parecer.
2
Está Erich Von Stroheim ( mítico director alemán de la cinta Avaricia, 1.927 ) y Cecil B. de Mille ( padre adoptivo de ese cine primerizo que salía del laboratorio para inundar pantallas, que aquí hace de sí mismo, cómo no, con su natural y curioso modo de vestir, botas altas y ademanes de cazador en un safari ).Salpimentado
1
Robert Rodríguez es un director que me gusta mucho, pero en "Planet Terror" adolece de hacer lo que le da la gana, homenajeando todas las películas de serie b y z con las que ha crecido, y claro, o se es muy fan o la nueva propuesta del director de "Sin City" se hace bastante insípida y por momentos aburrida.
1
Adaptación de un manga de culto (sí!, es otra película de comics!), el director coreano Chan-wook Park se florea haciendola propia tanto por estilo, como por temática.
1
La banda sonora, simplista, pero efectiva, me ha resultado magistral, ya estaba sobreaviso de que estabamos ante uno de los mejores scores de 2007, donde con apenas unos acordes, pocos, a decir verdad, muestran lo poético, lo divino, y lo inhumano (una guerra asi es, para bien o para mal.
0
Los efectos pueden hacerte pensar en el Fincher pre-Zodiac y eso, cuando estamos hablando de un director español tiene que ser bueno por cojones.
1
Director: Brad Bird.
1
Además de la potente factura técnica, el guión de Grojo acierta al no dejarse llevar por el melodrama fácil ni por simbolismos crípticos con unos personajes sencillos, con problemas concretos y con reacciones creíbles, dentro de la lógica del film.
2
En general, y aunque no sea muy ortodoxo, suelo considerar la presencia de Michael Caine suficiente aliciente para ver una película, y para presuponerle al filme en cuestión unos mínimos en materia de guión e interpretación.
3
El segundo y último defecto que le encuentro es su reparto.
3
Por ponerle un pero no me gusto la interpretación del malo "Timothy Olyphant" conocido gracias a la serie Deadwood que en ningún momento esta a la altura del carisma de anteriores villanos como por ejemplo Jeremy Irons.
3
Sin embargo, para todos aquellos con conocíamos ese cortometraje y también admiramos a otros directores, este debut se ha convertido en decepcionante.
1
Puede ser que los actores elegidos no sean los más apropiados, pero me parece que es muy poco creible la trama.
2
'Kiss Kiss Bang Bang' (2005) cuenta con los elementos clásicos del cine que Shane Black ayudó a confeccionar la década pasada: una improbable pareja de investigadores, una complicada trama con secuestro y muertos a granel, un antihéroe que busca su redención, diálogos cáusticos, un gran final de unos 15 millones de dólares, mínimo.
2
El suspense es gradual: el asesinato que subyace en las visiones de Tom va asentándose en la trama con morosa lentitud.
2
El director y la guionista hacen de esta película un producto de vergüenza ajena.
1
También en la recta final se pueden apreciar algunos fallos de novato por parte de Ben Affleck, especialmente a la hora de narrar los pequeños flashbacks que van desentrañando la trama.
2
El cara a cara entre las bestias y los soldados va pasando por todos y cada uno de los clichés de este tipo de películas, a lo largo de una dirección desganada y una trama que se mueve casi por incercia.
2
La amistad entre dos grandes de HOLLYWOOD el gran actor RUSSELL CROWE y el irregular director RIDLEY SCOTT.
1
Aunque algunos de los elementos de su trama suenen a tópicos y no terminen de funcionar (la posible relación incestuosa entre el Dr. Nicholas --James McAvoy-- y Sarah Merrit --Gillian Anderson-- parece cerrada en falso), la cinta ofrece un notable retrato sobre el extraño poder de seducción que estos líderes advenidos como antídoto universal ejercen sobre la gente, sea más o menos letrada.
2
Palabras mayores se merece la excepcional interpretación de Gala Évora, auténtica revelación de la temporada, que se aleja totalmente de la imitación, dotando a su trabajo de una gran fuerza y sensibilidad.
3
Y, por último, la interpretación que hace Portman del personaje de Inés después de estar encarcelada durante 15 años, está muy lograda y resulta realmente emotiva, especialmente en la escena final de la película.
3
El tiempo se contrae por imperativo cinematográfico de duración y eso que la peli dura más de dos horas, que se pasan volando).Son unos "peros" un poco puntillosos, lo reconozco, porque la película es una obra de precisión, en la que los silencios y los diálogos son perfectos, los justos, encuadrados en una planificación cinematográfica (con planos muy clásicos) y una fotografía ?gris en los exteriores, más cálida en el apartamento- muy adecuada para situarnos en la República Democrática Alemana de los años 80 y comprobar cómo funcionaba su servicio de espionaje, la Stasi.
0
El resto del reparto, todos con su función importante dentro del film, desempeñan correctamente su labor, incluso Shyamalan, que siempre se reservaba un pequeño papel en sus películas, actúa más de lo que acostumbra, y a decir verdad, no desentona.
3
También es éste el primer largometraje para el director.
1
Un guión que repite paso por paso todas las normas de estos filmes mostrando un buen catalogo de culos, tetas, sexo, algo de GORE, Humor, acción y personajes que todos nos lo sabemos de memoria, es decir el tipo duro, la chica virginal, la gótica, el pendón o el descerebrado de turno.
2
En ese sentido el guión y la dirección de Greengrass son ejemplares.
2
Era de prever: David Yates, el director del quinto capítulo de la serie de Harry Potter (y lo que es peor, también el de la siguiente entrega, según se anuncia), no era el más adecuado para la más pujante saga juvenil de principios del siglo XXI.
1
Y es evidente que el director lo sabe, trata de disimular su posicionamiento ideológico, pero sucumbe en varios intentos.
1
Una fotografía excelente y su ya conocida y pegadiza banda sonora, completan una producción que hará las delicias de los aficionados.
0
Clint Eastwood y Steven Spielberg han creado una de las referencias futuras del cine con dos largometrajes que no sólo tienen en común la batalla que da nombre al título, también comparten el mismo "tono": una fotografía muy dura, con una baja saturación de color, rozando el blanco y negro; y un uso continuado del flash-back para proyectar al presente -y al pasado- lo acontecido en Iwo Jima.
0
La película podría haber dado más de sí con un guión más pulido, una resolución más elaborada y menos atropellada, y un casting más cuidado.
2
Quizás sea Song Kang-ho el más expresivo de todos, y el que más aparece, puesto que es el que interpreta al padre de la niña secuestrada.
3
Opresiva, tensa y bella, de un gusto pocas veces visto en ese tipo de situación, sobresaliendo una acogedora banda sonora con un mantra de teclados en clave lúgubre.
0
FIN DEL SPOLIER.Las interpretaciones de Juegos secretos podrían ser un sinónimo de prodigiosas.
3
Desde la primera (y potente, por cierto) escena hasta su clímax final guión y montaje están tan meticulosamente estudiados que no dan pie a ninguna alteración o descontrol, ya sea para mal o para bien.
2
Siguiendo dandole caña a Antal, desde aquí creemos "Habitación sin salida (Vacancy)" podría haber sido una cinta estimable si hubiera tenido un ápice de riesgo y más gore polvoriento (veríamos a ver si Rob Zombie fuera el director!) y parte de culpa la tenemos en la realización del hermano de Puskás.
1
Realismo en escenas que impliquen balas (recordar la anterior Heat) y un guión bien construído con cierta tendencia a la acumulación desmedida de diálogos.
2
El caso es que yo siempre he alabado el reparto de ?Sunshine?
3
Estamos ante una de esas películas en las que la semántica de sus contenidos, el significante lingüístico del amigo Saussure, dicta el atrezzo y ejecuta la trama.
2
Y es una oportunidad como pocas de ver a dos de las mejores actrices del panorama cinematográfico actual en un duelo interpretativo de los que hacen época.
3
No se puede achacar esa debilidad a director, guionistas o actores ya que para bien o para mal los extremos en la Italia de finales de los setenta eran así de crudos y pronunciados.
1
Este personaje, además, significará la misma conciencia del personaje interpretado por el mismo Robert Redford, enfrentado al difícil papel desempeñado por las nuevas generaciones.
3
Es comprensible que la cinta se pudiese ver en Sitges, porque es tan pura (hablando de noir), que parece scifi, esas formas de hablar (¿Estás seguro de que quieres estar seguro?) y esos métodos: el universo de Brick es un micromundo particular que el director se ha inventado y que es tan real como absurdo (la madre de The Pin sirviendo leche a los "amigos" de su hijo, el jefe de estudios hablando al protagonista como si estuviesen en una comisaría en lugar de en el despacho de la escuela.)Los actores están estupendos, sobre todo esa revelación que es Joseph Gordon-Levitt, que crea un Brendan que poco tiene que envidiar a Sam Spade, un "tirillas" con aspecto de empollón debilucho pero que por recursos y cabezonería es casi casi una máquina de matar, cosa normal por otro lado, porque de no ser así posiblemente terminaría bajo tierra.
1
Lindsey Lohan interpreta en esta ocasión a una típica joven americana: popular, guapa, talentosa y prometedora que súbitamente es secuestrada.
3
Se nota la presión que ha sufrido el director por parte de los productores para que incluyera con calzador a Venom (no pinta NADA), para deleite de los fans, que lo estaban (estábamos) deseando.
1
Véanse, si no, estas muestras: La fotografía, de Paco Femenía, quizá sea el elemento más destacado del filme.
0
No basta con que un par de sus películas tengan elementos más que destacables y dignos de un gran director.
1
El director y guionista Neil Marshall ("Dog Soldiers", una notable ópera prima inédita por estos rumbos), ha realizado un excelente trabajo en ambos campos.
1
En definitiva, una estupenda película, una historia que escoge jugar en el terreno de lo intelectual, para finalmente reirse de si misma de forma macabra, con unos actores solventes (que no es poco) y sobretodo una puesta en escena contundente y efectiva, un notable thriller que demuestra que con un director de talento, los productos de encargo se convierten en entretenimientos inteligentes.
1
No es que me parezcan malas películas, pero cuando he visto a Emily Watson, Björk y Nicole Kidman interpretar el mismo papel de "pobre individuo indefenso ante la cruel y poderosa sociedad", no puedo evitar empezar a pensar que Von Trier es un poco cargante, que sólo sabe rodar lo mismo una y otra vez y que su principal objetivo es demostrar su maestría a la hora de hacer sufrir al espectador.
3
Lo cierto es que la situación de partida podría haber dado para más, aunque los personajes resultan interesantes y están bien interpretados por un conjunto de actores y actrices sobrados de presencia y carisma.
3
Intercalando diversas tramas, el director consigue mantener un ritmo constante.
1
Lo peor, en mi opinión, de la película no es ya su guión o sus actuaciones o su lentitud o su dirección.
2
Y puede, como digo, que el ataque terrorista (llevado a cabo por el director de manera inteligentísima) esté muy bien conseguido (ese montaje de los presidentes, el de la Casa Blanca?), pero aquí hemos venido a ver el retorno de nuestro querido John McLane y no una simple película de terroristas.
1
Sobre todo para el propio director, que pone toda la carne en el asador para firmar su película más bruta desde su ya brutísima 'Mars Attacks!'.
1
Aunque, pese a tener un guión cuasi perfecto, hay algunos otros elementos los cuales no me acaban de convencer, como una presentación un tanto alargada y cortante, pese a tener uno de los finales cinematográficos más sensacionales de los últimos años, que conste.
2
Es uno de los pequeños lujos que su director y productor se puede permitir y francamente, podría haberse doblado perfectamente (aunque nos perderíamos el esfuerzo de sus protagonistas para hablar esa lengua, que por otro lado no rechina al oído, al contrario que el arameo).
1
El guión de Milos Forman y Jean-Claude Carrière es bastante flojo e insulso, rayando desgraciadamente en la vulgaridad.
2
Gente como BRAD DOURIF "Combustión espontánea" KEN FOREE "Zombie", ADRIENNE BARBEAU "La Niebla" o el gran MALCOM MCDOWELL "La naranja mecánica" además de SID HAIG y otros actores vistos en los filmes anteriores del director.
1
Me gustaría destacar también la interpretación de Tommy Lee Jones en el papel de policía y voz de la experiencia, que aporta al espectador la narración de la historia desde otro punto de vista.
3
La música de Santaolalla, la fotografía de Rodrigo Prieto y el diseño de arte de Brigitte Broch, usuales colaboradores de Iñárritu, hacen acto de aparición, con la difícil tarea de darle cohesión a esta desmenuzada cinta, retratando con bastante veracidad la forma de vida de diversas regiones del mundo, incluyendo sus rituales?
0
A medida que se iba conformando el reparto, el interés iba creciendo; exponencialmente cuando se anunció la incorporación al proyecto de la impagable, oscarizada, esplendorosa y sugestiva Hillary Swank.
3
Pero, como el propio director afirma, si buscamos en nuestro interior la respuesta es mucho más sencilla de lo que aparenta.
1
Aunque considerado de culto en algunos sectores, se trata en realidad de un aburrido e inconsistente film, alegremente dirigido, eso sí, por Jesús Franco, muy simpático director patrio pero excesivamente sobrevalorado.
1
Hay muchos de estos momentos, pero a destacar: Amelia (Adriana Barraza, y la mejor del reparto), una niñera ilegal extraviada en mitad del desierto con un, tan llamativo como grotesco, vestido de boda rojo; Yasujiro (Koji Yakusho, la segunda mejor del reparto); una adolescente sordomuda traumatizada por el suicidio de su madre, la imposibilidad de comunicarse con su padre y obcecada con perder su virginidad, sola y perdida en un mar de gente y ruído de uan discoteca (no para ella, como se encarga de hacernos notar los cortes de sonido intermitentes); Chieko (Rinko Kikuchi, el mejor del reparto masculino), apoyándose desolado en el ascensor; o Richard (un Brad Pitt que no desentona, ni con las canas y arrugas añadidas), demostrando su sufrimiento cada vez que debe abrazar a su esposa malherida (Cate Blanchett, brillando incluso en intervenciones mínimas) o agarrar el teléfono hasta lograr la fotogenia más idonea.
3
Al principio, en honor a la santa verdad, no vi yo en la filmografía del director sueco nada que despertara mi asombro.
1
Por otra parte, puedo deciros que vi la película con personas que no habían leído el comic, y la película les pilló en fuera de juego en ese par de giros inesperados que pega durante la trama, les sorprendió de veras, así que esta película puede llegar a gustar incluso a los que no leen comics.
2
Cogió un clásico guión con el cliché del poli viejo a punto de jubilarse y el joven y energico poli recién llegado a la ciudad, y lo convirtió en un título de referencia.
2
En lo que concierne a la película, os digo que me ha gustado mucho, es una película algo arriesgada, valiente, pero que si se le coge el puntito, se disfruta muchísimo, con una música y una fotografía muy buenas.
0
Durante la siguiente media hora, seguimos asistiendo a la formación del monstruo, a través de las entrevistas que el Dr. Loomis (interpretado por un camaleónico y -heroico(2)- Malcolm McDowell) va haciéndole.
3
Edu Soto se esfuerza, pero simplemente no está a la altura, y más en comparación con el resto del reparto, una sobria Bárbara Goenaga y un espectacular elenco de secundarios: Dominique Pinon, Pep Jové, Leigh Zimmerman, Michael Jenn o dos de nuestros más ilustres secundarios, Joan Dalmau y María Elena FLores.
3
El guión está bien, pero es que no pasa nada.
2
De estos tres, el mejor parado es sin duda Thomas Haden Church ("Entre copas"), quien compone un personaje como el hombre de arena, repleto de humanidad dentro de la sobriedad y frialdad de un convicto como el que interpreta.
3
Leones por corderos puede decepcionar al espectador que vaya creyendo obtener una sugestiva trama política al estilo de Todos los hombres del presidente.
2
A pesar de saberse de antemano el final de la historia, el director Manuel Huerga, sabe imprimirle interés, pero sobre todo, emoción.
1
Notable alto en el debut de Tarantino como director de fotografía.
1
Brooks es su mejor guión hasta la fecha.
2
Por encima de todo, en Los Fantasmas de Goya sobresalen las interpretaciones de un superlativo Javier Bardem, un sólido y convincente Stellan Skarsgard, y una sufrida y humana Natalie Portman, capaz de transmitir todo el sufrimiento de su personaje.
3
Frases hechas relacionadas con la bondad humana, demasiado diálogo hacia ninguna parte que la alargan y le quitan ritmo, el recuerdo del asesinato del tío Ben repetido infinitamente, un guión que borra con el codo todos los acontecimientos pasados (¿la 4 va a hacer lo mismo con ésta?), en fin, solo entendible su realización por toda la maquinaria de dinero que fomenta y recauda.
2
La fotografía de Kiko de la Rica -del cual me encantó su excelente trabajo en "Lucia y el sexo"-, muy acorde y eficaz.
0
Ahora se ha limitado a escribir ( polifacético el muchacho ) un guión calcado del cómic al que no ha aportado nada personal.
2
El propio título en inglés (Monkey Business, negocio de monos ) introduce sin tapujos el desfile guignolesco, bufo y sexy de la trama.
2
Ya en los rodajes de la serie Eastwood se fijaba en la manera de hacer de los distintos directores que iban pasando por ella, aunque obviamente el momento para que se pusiera tras la cámara aún quedaba lejos.
1
Llega a las carteleras el nuevo trabajo como director de Robert Redford, que aborda desde tres perspectivas distintas temas tan candentes como el conflicto iraquí, la corrupción política, la pérdida de la libertad de prensa o la apatía de la sociedad para emprender cambios.
1
Digamos para comenzar que el director debutante Luis Ortega es el hijo del cantante-actor-político Palito Ortega y además hermano del también cantante Emanuel como para dejar de lado los prejuicios y meternos de lleno en su ópera prima, que parece por intención y tono, querer despegarse lejos de su clan familiar.
1
Está claro que el director sabe ambientar las situaciones para que el espectador sienta como sus personajes.
1
El director tuvo que acallar las numerosas voces en contra de esta película, dejando clara en algunas escenas que el colectivo de goumiers -famosos (no sabemos si injustamente) por su crueldad y rapiña en las contiendas- no era más que un grupo de personas aquejados del terrible mal de la miseria y la desesperación.
1
El retrato del siglo de oro, esa época 'dorada y oscura' de nuestra historia, es probablemente lo más destacado del film: decorados, fotografía, maquillaje.el tono sombrío que envuelve permanente a la cinta es fantástico.
0
La del asesinato de la mujer del personaje Guy Haines (en una floja interpretación a mi modo de ver del actor Farley Granger, que prácticamente repite personaje de La Soga) vista a través del reflejo de las gafas caídas de la asesinada.
3
Sin olvidarse jamas de sus personajes (incluso de los secundarios) los guionistas encuentran funciones importantes para todas las personas que participan en la trama, lo que la vuelve mas coherente y satisfactoria desde el punto de vista estructural.
2
La fotografía es realista, acercándose al tono documental y distinguiendo claramente los aspectos privados de los personajes de los públicos.
0
Abstenerse todo aquél que se espere un mínimo de calidad argumental o interpretativa, eso sí.
3
Sólo un estar despierto, un querer pillar los detalles, un no abandonar la trama porque hay, en exceso, trampas, trucos, cómo no, que luego devienen simplezas de poco ingenio, argucias de un guionista que le ha venido el asunto grande en exceso y que luego, al final, el truco no ha sabido cerrarlo como mandan los cánones de la magia, sin que veamos la raíz, la semilla, el secreto.
2
Y reconozco que, a parte de tener un gran ritmo, el guión es bastante bueno, pese a tener algún que otro tópico demasiado familiar.
2
Pero la que para mi destaca por encima de todos es Adriana Barraza (que también aparecía en el primer film del director), interpretando a la niñera de los hijos de Pitt y Blanchett que comete una imprudencia enorme de la cual habrá que salvarse ella por su propia cuenta.
1