text
stringlengths 10
1.7k
| label
int64 0
3
|
---|---|
En conclusión, podría afirmar que María Antonieta es bastante mejorable, tanto en el aspecto de la solidez del guión como en la, a veces aparente falta de sentimientos que hay detrás de las cámaras.
| 2 |
Con un metraje que quizá resulte excesivo para algunos, Deseo, peligro rezuma olor a clásico por cada uno de sus poros, desde su cuidada ambientación, su textura, su exquisita banda sonora o el tratamiento de sus personajes, a su propia trama y contexto, recordándonos, directa o indirectamente, a títulos como Mata Hari, Encadenados, Tener y no tener o Casablanca; aunque, mucho más próximas en el tiempo, nos encontremos con esos inevitables ecos procedentes de Deseando amar y, sobretodo, de esa (casi) gran película de Paul Verhoeven que es El libro negro, cuyas similitudes con el nuevo trabajo de Ang Lee se le antojan a un servidor algo más que meramente anecdóticas.
| 2 |
Quizá creyó el director que presentando numerosas imágenes dislocadas y que representan el mundo emocional del joven enamorado, el espectador saldría del cine alucinado y agitando palmas al aire.
| 1 |
Desde pequeño P. Tinto (de grande, interpretado por el carismático Luis Ciges) tiene un sueño: tener hijos.
| 3 |
Roy Scheider, que había trabajado en The French Connection y era popular por entonces, fue elegido para interpretar al jefe de policía Brody.
| 3 |
"Historia de un crimen" revisita el mismo lugar, el mismo episodio, si bien es cierto que el tono que le da el director, Douglas McGrath, es sutilmente distinto al que le confirió Bennett Miller a "Truman Capote": aquí la relación entre el escritor y el asesino Perry alcanza cotas de intimidad física que en la otra película apenas si se apuntaban, resultando ser más evidente el vínculo que antes era más sugerido que otra cosa.
| 1 |
Como toda historia con sello alternativo, con cuidada banda sonora, actores y envoltorio sencillo, Thumbsucker apunta alto, incluyendo la etiqueta de "no esperábamos tanta repercusión".
| 0 |
Director: Takao Nakano.
| 1 |
Espectador recomendado: Se trata de una película basada en la interpretación y el guión, con un cero por ciento de acción.
| 3 |
Las interpretaciones son destacables en su totalidad pero quizá el papel más inquietante lo encarna el jefe de policía (Celso Bugallo).
| 3 |
Lo he visto bajo de forma, y un poco fondón, no sé si será porque estaba en el guión ese sobrepeso.
| 2 |
También con una banda sonora magnífica ( Sakamoto ).
| 0 |
Esta técnica se usó por primera vez en The Polar Express, siendo Tom Hanks el actor que la probó en sus carnes por primera vez logrando interpretar a varios personajes en el mismo film.
| 3 |
Caótica Ana es sin duda la mejor película española del año, y Julio Medem uno de los mejores directores españoles.
| 1 |
Kubrick cuidó muy especialmente la banda sonora del film como siempre fue su costumbre: desfilan Ligeti, Bartok, Penderecki, Berilos..
| 0 |
Compromisos varios y conflictos de agenda, hicieron que le cediera tal responsabilidad a Jane Anderson, una guionista con cierta experiencia anterior como directora en el ámbito televisivo.
| 1 |
En este caso el director opta por incluir fragmentos de supuestas entrevistas con aquellas personas (interpretadas por los actores correspondientes) que le conocieron bien, con lo que se adhiere también al concepto de mezcla de ficción y no-ficción que estuvo en el germen de aquella novela, "A sangre fría".
| 1 |
A Scorsese le gusta el cine policiaco clásico y eso, es de agradecer porque en ese cine se cuida y mima a todos los personajes (hasta el más despreciable), y eso hace que la película no quede huérfana de inteligencia y sentimientos, eso sí, mojándose y señalando con el dedo lo que no es de sentido común en un grupo (que una cosa es que el malo no sea idiota y otra muy distinta, es que sea un bendito).A diferencia de otras películas del género que detallan más explícitamente el mundo organizado de la mafia (algo que ya hizo el mismo director en Gangs of New York, 2002) en Infiltrados, la narración superará con creces la información, aunque contiene algunos guiños que nos harán volver a la cruda realidad por unos segundos.
| 1 |
Si el guión de Juegos secretos es una maravilla, diríamos que la dirección roza la perfección.
| 2 |
Hay algunos planteamientos del guión que desde el primer instante no hay quien se los crea, amén de una serie de tópicos y situaciones muy trilladas, a las que encima ni siquiera se les da un buen desarrollo.
| 2 |
Los personajes no se los cree ni el santo papa, el papel de la madre, tan carente de importancia, no aporta absolutamente nada al conjunto, los papeles de Kinnear (por cierto, interpretándose a si mismo, como siempre) y su padre están muy mal llevados, mal construídos e inverosimiles.
| 3 |
La labor de Wright tras las cámaras es digna de todo elogio, como ya demostró en su anterior propuesta, sabe como mover la cámara con soltura, y sobretodo, como crear tensión desde la comedia, cosa habitualmente fallida por parte de la mayoría de directores, que o bien se dedican a permanecer estáticos en la puesta en escena, o caen en la más absoluta mediocridad en ese sentido.
| 1 |
Premiada tanto como mejor película en el Festival de Cine Español de Málaga, como en los apartados de mejor dirección y mejor interpretación masculina, lo cierto es que tenía algunas expectativas con el primer largometraje de Félix Viscarret.
| 3 |
Por su parte, los productores se convierten en actores de reparto, maquilladores y técnicos de sonido.
| 3 |
La estética oscura se ajusta bastante bien a lo que esperas de un comic, así como la banda sonora.
| 0 |
de recaudar altas cifras con este producto, algo que viniendo de un director como Zemeckis era, a priori, improbable.
| 1 |
Gay Perry (por fin otro gran papel para Val Kilmer) es su compañero de andanzas, nada menos que un detective blanco, gay, pedante y malhumorado (las antípodas de los personajes interpretados por Danny Glover y Damon Wayans en 'Arma Letal' y 'El último Boy Scout').
| 3 |
Se acorta la parte donde Jean-Baptiste Grenouille, el protagonista, pasa años de soledad en una cueva de una montaña, se acentúa su carácter asesino, y los aspectos estrictamente cinematográficos, como las interpretaciones, la música, la fotografía y la ambientación, son excelentes.
| 3 |
De hecho, gracias a su interpretación y el enorme e indiscutible carisma que posee, la cinta no resulta peor.
| 3 |
En sus excursiones al mundo de los muertos conocerán la burocracia del otro mundo, las catastróficas consecuencias de suicidarse y al bio-exorcista más gamberro, irreverente, marrano e irónico de la otra esfera o, ya en el de los vivos, acabarán haciendo migas con la hija de los nuevos habitantes de la casa, una adolescente depresiva y con tendencias suicidas interpretada por Winona Ryder.
| 3 |
La fuerza reside en la originalidad de un guión poco explotado, vacas locas que atacan en plan leones convirtiendo a la población en ZOMBIES.
| 2 |
No puedes dejar de mirarla cuando sale en pantalla, y es en ese momento cuando suelen aclarar algún punto oscuro de la trama.2.- Diálogos ingeniosos y rápidos.
| 2 |
También sobresalen Ariadna Gil, como amante del héroe, y Juan Echanove, eficaz en su interpretación de Quevedo.
| 3 |
Me perdí en la historia y tuve que ser rescatado en varios ocasiones para reencontrarme con la trama y llegar airoso al final, tan grato siempre.
| 2 |
Los jefes asesinados son simplemente reemplazados por hombres aún más violentos y militantes.¿A quién beneficia la cadena de violencia?"Munich" ha recibido severas críticas por su supuesta inexactitud histórica, pero hay que tomar en cuenta que su guión está "inspirado" en un libro que también está "inspirado" por los supuestos hechos reales.
| 2 |
Entonces, cuando saltamos de alegría y regodeo al hacerse justicia, el director introduce uno de sus ases (para muchos muy discutibles) y deja al público con rostro de imbécil asombro y decepción.
| 1 |
Y resulta que lo único verdaderamente real es una fotografía o una serie de fotografías que han registrado un asesinato.
| 0 |
Joan recibió el Óscar por su trabajo en Sospecha en el año 1941, venciendo curiosamente a su hermana, la también conocidísima actriz Olivia de Havilland, que optaba al galardón por su interpretación en "Si no amaneciera".
| 3 |
Y de la interpretación, sólo elogios.
| 3 |
No se queda en eso tan acertada producción, resultando el punto más interesante de toda la función (y precisamente esa palabra quizás sería la más ajustada al relato, viendo que se trata de una obra cercana a la interpretación teatral y a la esencia del mockumentary), el enfrentamiento entre dos mentes sin el más mínimo sentido de la ética.
| 3 |
Teniendo en cuenta que la historia transcurre durante dos largas décadas, sus obligadas y numerosas elipsis narrativas son un ejemplo de la manera perfeccionista con la que el director ha planteado su producto.
| 1 |
Una cinta de rupturas, de sueños, y de todo lo que es esta vida que nos ha tocado vivir, rodada de una manera sobria, sin mucho artificio (pa' que), con una preciosa banda sonora, que ayuda soberanamente bien a seguirle el pulso a la historia.
| 0 |
Como dije antes, este filme provoca un amplio abanico de sensaciones, que pasan por la ternura, intriga, claustrofobia, angustia e inquietud; todo ello debido a un estupendo guión y una dirección ejemplar.
| 2 |
Pero es que hasta las secuencias de acción, por la falta de interés en la trama, carecen de la garra suficiente como para llamar la atención y están por debajo de los estándares del cine de aventuras.
| 2 |
Algo probable gracias, entre otras cosas, a la cargante sobreactuación de todos y cada uno de los miembros del reparto que, en vez de meterse en su papel, parecen pasar por él como si de un trámite se tratara.
| 3 |
Me hablaron de la película hace bastante, en la redacción de la página en la que colaboro habitualmente, y sinceramente, cuando vi el trailer este verano no me llamó demasiado la atención, a pesar de que había escuchado bastantes opiniones, algunas muy buenas y otras malas (de todo como en botica) sin embargo hoy que tenía un rato libre me he dispuesto a verla y solo puedo decir que me ha decepcionado una barbaridad; hecha con imagen digital, último hito en el cine y última tontería que se han sacado muchos directores para mostrar una imagen mucho más real, y encima con el sempiterno BASADA EN HECHOS REALES para darnos casi a título de "dogma de fe" un argumento que seguir a pies juntillas y que en algunos momentos es más simple y más aburrido de lo que esperaba cuando he empezado a verla !Y eso que tan solo dura 79 min! (sino seguro que me quedo dormido en la butaca).La cinta solo tiene un par de momentos destacables y en algunos momentos incluso me ha recordado la infinidad de cintas que me toca ver cada vez que voy a visitar a algunos amigos (recién casados) a sus casas después de unas vacaciones/luna de miel o cualquier otra cosa.
| 1 |
Sin embargo, Doug Lefler hace un recorrido lento y aburrido por la historia original, con una trama montada a trompicones que parece sacada a retazos de la obra inspiradora de Valerio Massino, y con un interés insuficiente para seguirle el hilo.
| 2 |
Su original y adictiva trama ha atrapado a muchos mangakas a lo largo de todo este tiempo.
| 2 |
Además, el guión está bastante bien elaborado, bastante mejor que el de su predecesora, por lo que consigue transmite las sensaciones de angustia y caos que pretende; todo esto a través de unos personajes bien definidos.
| 2 |
A destacar, como siempre, la gran labor de Cate Blanchett y el loabl intento de Thomas Newman por hacer sonar unas notas acorde con el estilo que el director ha impuesto.
| 1 |
Es lo que debió pensar el responsable de esta biografía audiovisual apoyada en cicatrices y triunfos sesgada a conciencia con el fin de servir de vehículo hacia una época pasada y recreada no sólo por los decoradores ambientadores, sino también por un reparto donde sobresalen Gerard Depardieu y Emmanuelle Seigner.
| 3 |
Cuenta el director, que en todo momento ha intentado ser fiel a los hecho reales tomando como punto de vista para la película el convertir a sus protagonistas más en heroínas, que en víctimas.
| 1 |
Uno como tímido científico genetista -obsesionado con obtener algún día un método de reproducción que no exija el contacto físico-, incapaz de expresar lo que siente por un primer amor de infancia (interpretado por una inexpresiva Franka Potente) de la que aún está enamorado.
| 3 |
Leí en cierta ocasión cuando estaban rodando la cinta que Michael Caine confesaba que estaba harto de que Jude Law se ganase el pan a base de destrozar sus películas interpretándole.
| 3 |
Richard Linklater, es uno de esos directores que, lo mismo hace una comedia, un drama, o una cinta de profundidades abismales, aqui dirige una cinta bien construida, breve, intensa y llena de aromas, algunas veces a Ketchup, otras a mostaza, y muchas otras a sangre y sufrimiento humano.
| 1 |
Para configurar el resto del reparto, la dirección de casting apuesta fuerte por los actores secundarios, con la impagable presencia escénica de Geraldine Chaplin y la inestimable colaboración de una gran dama del teatro catalán, Montserrat Carulla.
| 3 |
Gus Van Sant, ese director entre lo indie y las majors, esa especie de poeta de lo suburbano, capaz de emocionar con My Idaho privado o Elephant y dejarnos aturdidos por la sorpresa con pestiños del tipo Psicosis (2.0), ha removido el baúl de los recuerdos y ha encontrado Mala noche, su ópera prima, un visceral viaje al fondo oscuro de las relaciones humanas, la historia de un homosexual blanco enamorado de un inmigrante ilegal mexicano y heterosexual, puro amor fou, pero lírico y firmemente asido a los vaivenes canallas de la realidad.
| 1 |
Lo van a pagar con creces en el futuro, eso seguro.?Planet Terror?, como film independiente, es un producto de serie B concebido desde un principio para ser así, sin más guión que ir mutilando y haciendo explotar a todo su reparto y acabar pasándote la mano por la cara por si te ha salpicado algo.
| 3 |
El guión de Sergio G. Sánchez, tal y como ha llegado a la pantalla, presenta dos fisuras imperdonables, si tenemos en cuenta que éste fue revisado y perfeccionado durante un año y medio.
| 2 |
Para quienes están interesados en la trama todo comienza cuando un enigmático heraldo intergaláctico, Silver Surfer (personaje que combina el trabajo de la empresa de efectos especiales WETA - El señor de los anillos -, con el actor Doug Jones - Abe Sapiens en Hellboy - quien puso el cuerpo para interpretarlo y nada menos que Lawrence Fishburne quien aportó la voz!) , llega a la Tierra para prepararla para su destrucción.
| 3 |
Impresionantes vistas de la naturaleza donde se comprueba la gran fotografía, elegancia en los decorados y vestuario con la música adecuada acompañado todo ello de un buen guión.
| 0 |
Es interesante, entretenida y, además, tiene un enorme valor para conocer los entresijos de las elecciones en E.E.U.U. Muy buena fotografía en blanco y negro, gran dirección de Schaffner, recordemos director de obras estupendas que han pasado a la historia del cine, como por ejemplo "El planeta de los simios", capaz de lograr muy estimables y dificilísimas escenas con muchos personajes y muchos extras (todos los mítines, por ejemplo).Una obra importante, estimulante, curiosa e interesante, que se nos hurtó en una época ya pasada pero siempre amenazante.
| 1 |
Después de un tiempo Eastwood y Spielberg se cruzaron en un afterparty del Oscar 2004 y Spielberg accedió a filmar la película como productor si Eastwood fungía de director.
| 1 |
Aunque se apoye en el guión de un debutante japonés, Iris Yamashita, al fin y al cabo, es un yanqui en la corte nipona que osa hablar sobre personajes y conceptos muy alejados de su mentalidad y mundo.
| 2 |
Una estructura clásica y previsible, cristalizada en tres episodios que delatan el marco de enunciación, así como unos personajes estereotípicos que incluso llegan a ironizar sobre su propia condición (Madame Emery: ¡Solo se muere de amor en las películas!), nos inducirán a plantearnos la naturaleza lingüística de lo que estamos viendo, y a comprender el innovador contrato que nos ofrece Jacques Demy: El director opta por cortar con las ataduras que esclavizan el desgastado musical cinematográfico a la tradición teatral, dejando de lado el número cabaretero y convirtiendo las constantes del género en códigos que rigen el mundo del film, que determinan su naturaleza.
| 1 |
Stallone vuelve a escribir un guión con oficio, mimo y honestidad y nos muestra a un Rocky en su etapa decadente, solitario, envejecido y melancólico.
| 2 |
Acompaña a Cate un cada vez más interesante Clive Owen que después de "Hijos de los hombres" parece haber dado un salto certero en el starsystem de hollywood, pero de cuya interpretación en este film no es ni si quiera necesario hablar pues su personaje al igual que el resto son un mero adorno del personaje de Cate que es el que lleva todo el peso del pulso narrativo.
| 3 |
Diamante de Sangre (2006) es un peliculón con inolvidables interpretaciones de Leonardo DiCaprio como Danny Archer, un mercenario africano de brillantes, Jennifer Conelly, como Maddy Bowen, una aguerrida periodista que busca contribuir a hacer un mundo mejor y Djimon Hounsou, como Solomon Vandy, un simple y buen hombre de familia que se ve envuelto en la guerra civil de su país.
| 3 |
Aventuras a raudales un guión con brinda el "más difícil todavía" en cada secuencia, plagadas de efectos especiales, y con dos jovenes debutantes (a los que hemos visto como secundarios en alguna que otra película, Tim Robbins aparece en un pequeño papel (el padre de los protagonistas) y Kristen Stewart a la que vimos protagonizar junto a Jodie Foster el thriller de David Fincher "La habitación del pánico" es la hermana mayor (bastante más crecida que en la película anterior) de los dos pequeñuelos.
| 2 |
La luz, la fotografía, el guión, las localizaciones, todo apesta estrepitosamente.
| 0 |
Representa la primera entrega de la serie Relatos de la edad de Oro, un proyecto del director, cuyo objetivo es hablar de aquella época sin hacer referencias directas al comunismo de Nicolae Ceausescu, político, comunista y dictador rumano que fue fusilado en Diciembre de 1989, acusado de genocidio.
| 1 |
Es difícil comprender que una mujer como la interpretada por Sienna Guillory pueda interesarse por tan poquita cosa (por algún motivo desde el primer momento que le ve, le mira como si se lo fuese a cepillar allí mismo).
| 3 |
Alex de La Iglesia es uno de los mejores realizadores que tenemos en España, desde Acción Mutante o El Día de la Bestia hasta La Comunidad o incluso 800 Balas, maltratada por la crítica, pero que no estaba tan mal, ha sido el único director español que ha realizado películas llenas de humor negro, poco convencionales en el cine de nuestro país.
| 1 |
Aunque sin lugar a dudas, el más importante logro de "Cloverfield" es el realismo que desprende pese a la imposibilidad tanto de la situación como de la trama.
| 2 |
El estupendo guión habría funcionado igual si en vez de detectives hubieran sido periodistas, por ejemplo.
| 2 |
Me explico: Es ese sabor un poco agridulce después de haber visto una especie de versión un tanto acomplejada y demasiado contenida de la verdadera capacidad e imaginería del siempre desenfadado y talentoso director de los cortometrajes "7:35 de la mañana" y "Choque".
| 1 |
Despues de esto, no tardarían en oírse rumores sobre otra adaptación de una famosa obra de Miller, que no es otra que este 300.Para esta ocasión se ha querido contar con otro director de probada eficacia ?
| 1 |
Tras su aparición (como director), en la penúltima entrega de las aventuras de Harry Potter, Alfonso Cuarón, dirige esta película de ambientación futurista, que hace que se revuelvan nuestras conciencias, protagonizada por Clive Owen (que desde "Closer" me ha empezado a maravillar), Julianne Moore (en su línea habitual, siempre ascendente) y un Michael Caine en el papel de abuelo "colgao".
| 1 |
En definitiva, Cuarón da una lección de cómo hacer una película, de cómo rodar secuencias, de cómo reflejar muchísimas cosas, sin dejar a un lado la trama.
| 2 |
Desde los créditos iniciales a lo "Grupo Salvaje" hasta su desarrollo que recuerda mucho a películas como "Deliverance" o "Perros de Paja", influencias que el propio autor siempre ha reconocido, hasta su banda sonora con el genial Leonard Cohen.
| 0 |
El nacimiento del subgénero conocido como spaghetti western ocurrió antes de que el director Sergio Leone siquiera se planteara rodar una película de tal género.
| 1 |
El director ha dicho de ella que ilumina completamente la cámara con su rostro.
| 1 |
De las virtudes de la obra se hicieron eco el último hombre sobre la tierra con VINCENT PRICE y más adelante la versión más conocida con CHARLTON HESTON, THE OMEGA MAN.Teniendo los buenos mimbres en un relato muy conocido lo siguiente es encontrar un director competente a la hora de despachar un BLOCKBUSTER de acción, entonces aparece la figura de FRANCIS LAWRENCE que demostró su destreza en CONSTANTINE.Teniendo al director, una buena distribución que junto a un trabajo de MARKETING que se tiene que apoyar en una gran estrella del cine de acción o ciencia ficción.
| 1 |
El caos, enfatizado en lo visual mediante los tonos oscuros y ocres que predominan en la fotografía, no se limita a los artefactos espectaculares y a la visión de las masas enloquecidas, sino que hace hincapié en la atomización de la sociedad, en particular, aspectos como la excesiva especialización en los distintos ámbitos de nuestra -supuesta- "sociedad del conocimiento": véase cómo un experto en informática ni siquiera sabe lo que es la morfina.
| 0 |
Algunos de ellos son familiares de las víctimas, otros se interpretan a sí mismos (como Patrick St Esprit) y otros que simplemente no los conocíamos.
| 3 |
Él interpreta a Noah Vosen, un personaje pacífico por fuera pero muy manipulador por dentro.
| 3 |
El recurso de intercalar escenas documentales en la trama la hace un poco más soportable así como el esfuerzo actoral de un casting comprometido, pero George Clooney está sobredimensionado en su papel, hace lo que no debería ( pudiendo evitarlo como suponemos sabe ), esto es, sobreactuar, conferir a su rol una evidencia de dramatismo, de falsedad.
| 2 |
Si de por sí no fueran suficientes las calamidades que ofrece el film, la inexperiencia de Dany Boon en la dirección provoca una total ausencia de ritmo, por no mencionar su interpretación, plana, del protagonista.
| 3 |
Total, que sin comérselo ni bebérselo se meten en una trama tremenda sobre la corrupción en México y lo que se puede hacer para conservar el poder.
| 2 |
Según avanza la trama uno se pregunta, que esta viendo, me pasó con "El fuego de la venganza" que su montaje video-clipero y sus extraños planos provocaron en mi un extraño dolor de cabeza, con "Domino" me sucede igual, a la mitad de la película uno esta cansado de tanto plano, contraplano y parpadeo.
| 2 |
Si queréis pasar un rato divertido no dudéis en ir a verla y quedaréis impregnado de toda su magia, gran fotografía, ideal diseño de vestuario y como no una genial película.
| 0 |
"Un propósito muy loable en todos aquellos guionistas y directores que quieren hacer cine social.
| 1 |
Halloween es un Remake innecesario, que podría haber sido mejor si la misma idea de guión hubiera sido tratada por alguien más capacitado, por que el gran problema que arrastra Rob Zombie es que no sabe escribir.
| 2 |
Porque las muertes son bastante extremas, tratándose de la producción que se trata (no olvidemos que detrás de todo ello están los temibles Weinstein = dinero fácil y censura al canto), y como ya ocurriera con sus dos anteriores películas, el director no se corta a la hora de mostrar primeros planos y sangre a borbotones.
| 1 |
Otros interpretarán esto mismo como una virtud que ennoblece al conjunto, ya sea porque augura un cine si no nuevo (ya hay ejemplos pretéritos), por lo menos premonitorio de la absorción de este arte por otras industrias audiovisuales hasta ahora deudoras suyas, ya sea para elevar a los altares del santuario friki un producto que se resiste a ser taxonomizado.
| 3 |
La quebradiza, endeble y melodramática hisatoria de esta dinastia china enfangada en traiciones, engaños y pasiones al más puro estilo culebrón Televisa precisa un envoltorio tan apabullante, embutido en un traje tan rico y costoso, tan hipnótico, que llega un momento en el que la historia no la cuentan los personajes ni son sus diálogos los que explicitan las evoluciones de la trama sino los trajes, los movimientos apoteósicos de masas en batallas, coreografiadas con un sentido del detallismo cuasipornográfico que ya hubiese querido para sí Zack Snyder en su estupenda 300.
| 2 |
Por cierto, el guion es en parte de Antonio Ozores.
| 2 |
Genial banda sonora, un montaje frenético para un entretenimiento rodado con el descaro de los jóvenes llenos de energía.
| 0 |
Por suerte o por desgracia Rodrigo Plá, el director de esta película premiada en Venecia como mejor ópera prima y con el premio de la crítica internacional en Toronto se decide más por un drama violento sobre la corrupción, la división y el odio de una sociedad cada vez más rota.
| 1 |
Las interpretaciones son todas soberbias (incluso la de Aitana Sánchez-Gijón), aunque es imposible no destacar la de ese gran actor llamado Carmelo Gómez.
| 3 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.