INSTRUCTION
stringlengths 5
142
| RESPONSE
stringlengths 241
43.8k
| SOURCE
stringclasses 8
values | METADATA
stringlengths 57
621
|
---|---|---|---|
Cómo enviar un mensaje de buenas noches | Tal vez le has estado escribiendo mensajes todo el día a la persona que te gusta o tu pareja, pero no sabes cómo terminar la noche de buena manera antes de dormirte. Enviar el mensaje de buenas noches perfecto hará que esta persona especial piense en ti toda la noche, y tendrás muchas opciones lindas, divertidas y coquetas. Sigue leyendo para ver una lista de mensajes que puedes enviarle al final de la noche.
1. **Un mensaje breve mantendrá las cosas simples y directas.** Este mensaje suena lindo sin exagerar, sin importar si estás hablando con la persona que te gusta o tu pareja.
2. **Se sentirá muy importante porque has pensado en ella antes de irte a dormir.** Puedes enviarle este mensaje a la persona que te gusta si quieres sonar coqueto, o a tu pareja si quieres ser muy romántico.
3. **Envíale este mensaje si han salido a una cita o han paseado más temprano.** Se sentirá muy especial al leer que ha sido la mejor parte de tu día.
Este mensaje ayudará a consolidar el recuerdo de la cita y es una manera fantástica de terminar el día.
4. **Este mensaje le mostrará que nada es más importante que ella antes de irte a dormir.** Sonará muy lindo que hayas pensando en esta persona, sin importar si estás conversando con tu pareja o una persona que te gusta.
5. **Termina la noche con un cumplido dulce.** Haz que esta persona especial en tu vida se sonroje diciéndole lo que amas de ella.
6. **Este mensaje es muy lindo sin importar a quién se lo envíes.** Quizás no estés allí para darle un beso real, pero deseará que sea así.
7. **Un mensaje amoroso breve antes de dormir será perfecto para tu pareja.** Incluso si solo le envías un mensaje corto, sabrá que te importa mucho.
8. **Dile lo mucho que te encanta hablar con ella.** Dormir parecerá lo último que quieres hacer porque te estás divirtiendo mucho con su conversación.
9. **Dale algo que esperar con ansias para cuando despierte.** Si sabes que te reunirás con la persona que te gusta o tu pareja, aumenta la expectativa para que se emocione mucho.
10. **Hazle notar que toda espera es muy larga.** Darás la impresión de que estás muy ansioso por verla y querrá reunirse contigo lo más pronto posible.
También puedes darle una pista de que harán algo divertido o interesante en la próxima cita, ¡así tendrá algo que esperar con ansias!
11. **Este mensaje lindo le mostrará que es la única persona con la que quieres dormir.** Imaginará lo que se siente estar acurrucada contigo en la cama.
12. **Querrá acurrucarse contigo de inmediato.** Esto hará que te extrañe mucho, pero también podría hacer que vaya a tu casa si quieres que estén juntos.
13. **Envíale este mensaje coqueto para indicarle que piensas en ella incluso cuando duermes.** Si tienes suerte, ¡quizás incluso aparezcas en sus sueños!
14. **Halágala diciéndole que es perfecta para ti.**
15. **Esta es una manera astuta de saber qué música le gusta.** Le encantará que lo último que escuches antes de dormir sea algo que ella te envíe.
16. **Le encantará saber que estarás esperando junto a tu teléfono si quiere llamarte.** Esto le mostrará que te importa tanto como para perder el sueño tan solo para conversar con ella.
17. **Este mensaje le indicará que quieres pasar la noche con ella.** Le encantará que quieras empezar el día viéndola.
18. **Le encantará saber que la consideras tan hermosa como el cielo nocturno.**
19. **Envíale este mensaje poético para indicarle que la extrañarás durante la noche.** Esto sonará un poco extravagante, pero lo considerará romántico.
20. **Broméale un poco para que piense en ti toda la noche.** Si aún no te extrañaba, definitivamente estará emocionada por conversar contigo cuando despiertes.
21. **Esta frase clásica terminará la noche de manera divertida.** Esto suena un poco trillado, pero la hará sonreír.
22. **Incluso si no ha estado pensando en ti todo el día, ahora lo hará.** También se reirá mucho con este mensaje lindo y divertido.
23. **Este mensaje le indicará que esperas con ansías la conversación de mañana.** Este apodo lindo al final de la noche será la cereza del pastel, y la hará sonreír.
24. **Avísale antes de dormirte y dejar de escribirle.** Si estás tan cansado que podrías dormirte en cualquier momento, este mensaje le indicará que regresarás por la mañana.
25. **No se preocupará por el motivo por el que no le hayas respondido.** Si le escribes tarde por la noche, este será un buen mensaje casual por si te duermes mientras conversan. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/enviar-un-mensaje-de-buenas-noches", "language": "es"} |
Cómo hacerte un tatuaje sin que lo sepan tus padres | Si bien los tatuajes se están volviendo más y más comunes (un estimado de 1 de cada 5 personas tiene por lo menos un tatuaje), eso no significa que tu mamá, papá o bisabuela Juana estén de acuerdo con que te tatúes. Sigue leyendo para encontrar sugerencias sobre cómo ocultarle tu tatuaje a tus padres exitosamente y qué hacer si se enteran.
1. **Elige algo pequeño.** Ahora no es el momento de hacerte esa manga completa de un pez koi. Un tatuaje más pequeño será mucho más fácil de esconder, ya que tomará menos tiempo cubrirlo. Si tus padres te toman por sorpresa y tu diminuto tatuaje queda a la vista, incluso puedes colocar la mano sobre él de forma que no lo vean. Esconder y cuidar de un tatuaje grande es mucho más complicado.
Un tatuaje pequeño no debe ser extremadamente detallado, ya que las líneas delgadas se extienden con el tiempo y desdibujan el diseño. Un diseño simple y atrevido envejecerá mejor.
Piensa en formas como corazones y estrellas, flechas, cruces, notas musicales, flores, anclas o huellas de patas. O si tienes un gran orgullo por tu ciudad natal, pide una representación muy simple y de una sola línea del perfil de los edificios.
Un tatuaje pequeño podría ser más fácil de aceptar si tus padres se enteran o si a la larga se los enseñas. Podría ser el "rompehielos" que haga que te sea más fácil pasar a tatuajes más grandes.
2. **Hazte el tatuaje en algún lugar escondido o fácil de cubrir.** Hay bastantes lugares en tu cuerpo que tus padres rara vez ven, y estos son muy buenos lugares para esconder un tatuaje. Ten las estaciones en mente cuando pienses en un buen lugar: si te pasas el día en traje de baño todo el verano, tu tatuaje en la parte trasera del hombro estará a la vista de todos.
Los lugares discretos o fáciles de esconder incluyen la parte interior del labio inferior, detrás de la oreja, las costillas, el tobillo, el pie, la parte interior de la muñeca y la espalda.
Las áreas como la parte interior del labio y la parte inferior del pie y las manos se desteñirán mucho más rápido que otras áreas del cuerpo porque esas áreas constantemente mudan células y regeneran la piel.
3. **Prueba la tinta blanca.** Si tienes la piel pálida y sin pecas, es posible que quieras considerar un tatuaje blanco. Los patrones geométricos son particularmente llamativos en blanco y la tinta blanca será mucho menos notoria que los demás colores.
Es imperativo que te hagas el tatuaje en donde le vaya a dar la menor cantidad de luz solar posible. Incluso con un FPS potente, el sol puede hacer que la tinta blanca desaparezca, dejando simplemente algunos bultos elevados y las memorias de tu genial tatuaje.
4. **Ve a un local respetable.** Es posible que te sientas tentado de optar por hacerte el tatuaje sin pistola, sobre todo si eres menor de 18 años, pero reconsidera esa noción. Incluso si esterilizas las agujas, corres el riesgo de contraer infecciones serias, desde infecciones cutáneas hasta hepatitis y VIH. Además, rara vez terminan viéndose muy bien.
Si quieres establecer un vínculo con tu amigo, no lo hagan haciéndose tatuajes sin pistola el uno al otro (y potencialmente contrayendo una infección por estafilococos) sino yendo juntos al local y apoyándose mutuamente al tatuarse.
Dale un vistazo al local en línea y elige un artista con el que quieras trabajar cuyo estilo encaje con tu concepto.
Ve al local para hacer una cita y habla con el artista. El local debe estar limpio y oler a jabón y artículos de limpieza. Si no es así, ve a otro lugar.
Para un tatuaje pequeño, podrías hacerlo sin turno previo, pero los mejores artistas generalmente están llenos de citas programadas con bastante anticipación.
5. **Sigue exactamente las instrucciones de cuidado del artista.** Si contraes una infección, vas a tener que decírselo a tus padres porque es posible que necesites tratamiento médico. El cuidado después de hacerte el tatuaje incluye no toquetear ni rascar la piel, lo cual de todas formas podría hacer que tus padres sospechen.
No trates de esconder tu tatuaje nuevo volviendo a vendarlo. El artista cubrirá el tatuaje inmediatamente después de hacerlo y te indicará cuándo quitarte la venda. No lo vuelvas a envolver con un vendaje, un paño o cualquier otra cosa.
Los tatuajes no pueden sumergirse en agua durante por lo menos dos semanas después, así que, si eres miembro del equipo de natación, espera a estar fuera de la temporada de competencia.
Los tatuajes pueden "supurar" durante unos días, así que ten en cuenta que un poco de fluido (transparente o del color de tu tatuaje) puede absorberse en tu ropa. Debes tratar de usar ropa holgada de todos modos, de forma que el tatuaje pueda ventilarse y curarse.
6. **Cubre el tatuaje con maquillaje.** Una vez que tu tatuaje esté completamente curado, puedes disfrazarlo con maquillaje. Existe un maquillaje de alta calidad hecho para este propósito específico y realmente funciona. Muchos de ellos son lo suficientemente potentes como para mantenerse todo el día, no se quitan si los restriegas accidentalmente e incluso pueden ser a prueba de agua.
Si estás en un apuro, puedes usar pintura facial blanca para cubrir un tatuaje. Aplica dos capas sobre tu tatuaje (dejando que la pintura se seque entre cada capa) y luego cúbrelas con base líquida del color de tu piel. Rociar un poco de laca puede mantener la pintura en su lugar.
Si tu tatuaje es muy oscuro o tiene colores vivos, compra también una capa de imprimación. Esto neutralizará los colores del tatuaje de forma que no se vea a través de la cobertura.
7. **Escóndelo con ropa y accesorios.** Si ubicaste tu tatuaje estratégicamente, debería ser fácil esconderlo con mangas largas, un reloj grueso o una pulsera, una curita o un anillo. Simplemente usar el cabello suelto puede cubrir un tatuaje detrás de tu oreja o en la parte trasera de tu cuello.
8. **Sé indiferente si el tema de los tatuajes es traído a colación.** Trata de no estar rotundamente en contra de ellos. Di algo como "De hecho, creo que pueden ser muy hermosos si se hacen bien". Incluso podrías dar a entender que considerarías hacerte uno algún día. Si dices que no hay absolutamente ninguna manera de que te hagas uno ni en un millón de años y luego tus padres ven el que has estado escondiendo, vas a parecer un mentiroso aún mayor.
9. **Espera que te castiguen.** Te atraparon, así que prepárate para lidiar con las consecuencias. Quejarte, gritar y montar una escena no va a ayudarte a probarles a tus padres que eres más que un niño impulsivo.
10. **Pide perdón por esconderles el tatuaje.** Reconocer que hiciste mal en mentir demuestra madurez y es probable que a la larga tus padres se den cuenta de que eres lo suficientemente grande y maduro como para tomar decisiones sobre lo que hagas con tu propio cuerpo. Esta es otra buena razón para evitar los tatuajes sin pistola: da una mejor impresión si tomaste decisiones inteligentes y seguras cuando te hiciste el tatuaje y tus padres no tienen que preocuparse también por tu salud.
Mencionar que es tu cuerpo y puedes hacer lo que quieras con él puede no ser bien recibido en el calor del momento. Es un punto válido, pero probablemente debas hacerlo una vez que las cosas se hayan calmado y puedas hablar racionalmente sobre tu decisión.
11. **Inventa una razón convincente por la que te hayas hecho el tatuaje.** En cierta forma es una artimaña, pero si dices que tu diminuto tatuaje de un corazón es para recordarte a tu abuelo fallecido, tus padres podrían suavizarse un poco. O si te hiciste un tatuaje de un crucifijo, diles que está vinculado a tu fe y es para recordarte que debes ser un buen cristiano. O que tu tatuaje de un trébol es para mantenerte anclado a tus raíces irlandesas.
Esto funciona mejor con tatuajes generales y simbólicos que puedas conectar fácilmente a algo significativo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacerte-un-tatuaje-sin-que-lo-sepan-tus-padres", "language": "es"} |
Cómo limpiar los conductos de ventilación de piso | Sin importar cuán limpia mantengas tu casa, los conductos de ventilación de piso acumularán suciedad y polvo difícil de sacar con el tiempo. Esto puede ser difícil de limpiar, en especial cuando la suciedad o el polvo se ha acumulado en las grietas y espacios de tus conductos. Si tus conductos de ventilación de piso están listos para que los limpies, puedes hacerlo de forma efectiva utilizando un lavavajillas o métodos manuales.
1. **Determina la composición de tus conductos de ventilación.** En la mayoría de los casos, los conductos de ventilación de metal se pueden limpiar en el lavavajillas. Evita lavar los conductos de ventilación que estén pintados ya que el calor del lavavajillas puede provocar que la pintura se salga. No debes utilizar tu lavavajillas para limpiar:
Conductos de ventilación de madera que son especialmente susceptibles al calor intenso. Nunca limpies los conductos de ventilación de piso de madera en un lavavajillas, a menos que se indique lo contrario en las instrucciones de cuidado del producto.
Conductos de ventilación de plástico ya que el calor del lavavajillas puede provocar que se deformen y se arruinarán. Limpiarlos de forma manual es más seguro.
2. **Apaga el ventilador del conducto o del aire acondicionado calor.** Si dejas encendido tu sistema de ventilación de casa mientras limpias los conductos de ventilación, el soplador se podría encender y expulsar el polvo y la suciedad en el aire. Esto solo provocará que la suciedad en los conductos se extienda en toda tu casa.
El polvo y la suciedad que vuelve al aire puede irritar los ojos y pulmones cuando limpias.
Si tienes ojos o pulmones sensibles o si sufres de alergias, es posible que debas utilizar gafas protectoras y una máscara contra el polvo.
3. **Limpia el polvo y la suciedad que sale del conducto.** Limpiar el polvo y la suciedad que sale del conducto evitará que caiga en el piso al transportar tus conductos al lavavajillas. Esto puedes hacerlo fácilmente con una aspiradora equipada con una herramienta para revisar grietas o al limpiar los conductos de ventilación con un trapo limpio y húmedo con agua.
No tienes que ser especialmente cuidadoso al limpiar la suciedad que sale de tus conductos. Pasar un trapo húmedo o la aspiradora unas cuantas veces debe ser suficiente.
4. **Retira los conductos de ventilación de piso.** La mayoría de los conductos de ventilación de piso están sujetos con tornillos estándar. Utiliza un destornillador estándar para aflojar los tornillos y sacar los conductos que deseas limpiar. Ten a la mano un trapo húmedo o una aspiradora ya que la mugre y suciedad adicional se podrían haber acumulado detrás del conducto.
Es probable que encuentres más suciedad y polvo suelto detrás de tus conductos. En la mayoría de los casos, pasar rápidamente la herramienta para limpiar grietas de tu aspiradora podrá limpiarlos.
Es posible que desees poner algo, como un periódico o tela extendida, debajo de los conductos de ventilación de piso o pared o al lado de los conductos que hay en el piso. De esta forma, sacarás suciedad adicional y tendrás un lugar para poner los conductos que removiste.
5. **Inserta los conductos y enciende el lavavajillas.** Organizar tus conductos en el lavavajillas sin apilarlos uno encima de otro. Evita usar detergente para lavavajillas. Estos productos están hechos para vajilla y cubiertos y no son convenientes para los conductos.
El ciclo más corto de tu lavavajillas debe ser suficiente para limpiar por completo los conductos de piso y no será muy fuerte para ellos.
6. **Vuelve a poner los conductos después de lavarlos.** Ten cuidado cuando saques los conductos del lavavajillas. Inmediatamente después del ciclo del lavavajillas, es posible que estén calientes. Revisa tus conductos para asegurarte de que estén limpios y, si es así, utiliza un destornillador para sujetar cada uno de nuevo en su lugar.
Si tus conductos todavía no están limpios, es posible que desees pasarlos por el lavavajillas en otro ciclo corto o apuntar y limpiar objetivos donde hay problemas con un bastoncillo de algodón y jabón de cocina.
7. **Apaga el sistema de ventilación de tu casa.** Cada vez que limpies los conductos de ventilación, debes apagar el calor, aire acondicionado o ventilador a fin de evitar que el sistema de ventilación se ponga en marcha y lance polvo y suciedad al aire. Esto provocará que la suciedad de tus conductos se extienda en toda tu casa.
Incluso con tu sistema de ventilación apagado, el flujo de aire natural de tu casa y tus esfuerzos por limpiar pueden provocar que el polvo se impregne en el aire. Por esta razón, es posible que desees usar gafas de protección y una máscara contra el polvo.
8. **Aspira y limpia la suciedad y el polvo que sale.** Cuando aspires, la herramienta para limpiar grietas puede ayudarte a sacar la suciedad de los rincones y de los espacios de tu conducto. Si ves grumos que parecen estar sueltos pero no logras aspirarlos, toma un trapo húmedo y limpio y sácalos.
Si tus conductos no están muy sucios, hacer una limpieza superficial puede ser suficiente a fin de restaurar tus conductos y ponerlos como nuevos.
No tienes que ser muy cuidadoso con esta limpieza superficial. Los conductos que están muy sucios necesitarán una limpieza profunda con agua y jabón. Cuando aspires y limpies, el objetivo será sacar el polvo que está suelto.
9. **Saca tus conductos.** Para evitar que la suciedad detrás de tus conductos se esparza o suba a tu piso, pon algo, como una lona o un periódico, para atrapar el polvo. Con mayor frecuencia, los conductos de ventilación se instalan utilizando tornillos estándar. Toma un destornillador estándar, afloja los tornillos y saca los conductos de ventilación.
La suciedad y el polvo con frecuencia se acumulan detrás de los conductos de ventilación. Utiliza la herramienta para limpiar grietas de tu aspiradora a fin de limpiar cualquier tipo de acumulación indeseable.
Cuando termines de sacar cada conducto, colócalo en la cubierta de suelos. Esto te ayudará a contener la suciedad que quede en los conductos de ventilación.
10. **Limpia tus conductos con agua tibia y jabón para platos.** Utiliza una herramienta para limpiar para platos, como un cepillo para fregar o una esponja, a fin de limpiar las tiras del conducto y otras grietas estrechas. Humedece la herramienta con agua, aplícale jabón y limpia cada conducto. Después los conductos de ventilación metálicos o de plástico los puedes secar al aire o con un paño limpio y seco o con una toalla de papel.
Si la suciedad en tus conductos de ventilación es resistente al tratamiento de fregado con jabón, es posible que primero tengas que empaparlos en agua tibia con jabón durante algunas horas o durante la noche.
Los conductos de madera se deforman fácilmente por el exceso de agua o por remojarlos demasiado. Utiliza un trapo limpio y humedecido a fin de limpiarlo de la mugre y luego seca la madera de manera rápida y por completo.
11. **Coloca de nuevo los conductos en las aberturas correspondientes.** Ahora que todo está limpio y seco, tus conductos estarán listos para volver a sus espacios asociados. Coloca cada conducto en su lugar, uno a la vez, luego utiliza tu destornillador para volver a poner todos los conductos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-los-conductos-de-ventilaci%C3%B3n-de-piso", "language": "es"} |
Cómo evitar que te envíen mensajes de texto de determinado número de teléfono | ¿Tratas de evitar que un contacto indeseable te envíe mensajes de texto? ¿Recibes demasiados mensajes de texto no deseados? Bien, has venido al lugar correcto. Sigue leyendo para averiguar cómo dejar de recibir mensajes de texto en tu iPhone y Galaxy Android.
1. **Abre "Ajustes".** Desde la pantalla principal del dispositivo, ve a "Ajustes". El ícono se parece a un engranaje gris y es probable que aparezca en la primera página de tu teléfono.
2. **Selecciona "Mensajes".** Una vez que abres la aplicación de "Ajustes", desplázate hacia abajo hasta que veas "Mensajes". Pulsa esta opción.
3. **Pulsa "Contactos bloqueados" en la sección de mensajes.** Una vez que estés en "Mensajes", desplázate hacia abajo y selecciona la opción "Contactos bloqueados".
4. **Agrega los contactos nuevos que deseas bloquear, de modo que no puedan enviarte mensajes de texto.** Una vez que estés en la sección "Contactos bloqueados", toca "Añadir nuevo contacto" justo debajo del título "Contactos bloqueados". El dispositivo abrirá tus contactos para que puedas elegir. Pulsa todos los contactos que desees bloquear para que no te envíen mensajes de texto.
5. **Bloquea tus contactos.** Una vez que hayas tomado las medidas anteriores, ya no recibirás en tu teléfono los mensajes de texto que te envíen esos contactos. Ten en cuenta que podría decir enviado en su teléfono, pero tú no recibirás el mensaje.
Ahora, con iOS7, ya es posible bloquear tus contactos.
Puedes desbloquear un número o ponerte en contacto en cualquier momento pulsando "Desbloquear" al lado del número o contacto bloqueado.
6. **Pulsa la aplicación "Mensajes".** Mira la parte inferior del teléfono y ubica el ícono de "Mensajes". Púlsalo.
7. **Pulsa "Menú".** Una vez que estés en esa sección, pulsa el botón "Menú". Por lo general no es muy notorio y está situado en el lado inferior izquierdo de tu dispositivo. Se va a iluminar un poco si lo tocas. Después de tocarlo, verás varias opciones de menú.
8. **Pulsa "Configuración".** Ahora estás en la categoría "Configuración" de tu aplicación de "Mensajes". Desplázate hacia abajo hasta llegar a la opción "Registrar número como Spam". Esa es la opción que te permitirá dejar de recibir una notificación cuando algún contacto no deseado te envíe un mensaje de texto.
9. **Pulsa el signo "Más".** Mira la parte superior derecha de la pantalla y pulsa el signo "Más" para agregar números no deseados.
Si nunca has agregado un contacto como spam, la pantalla estará negra casi por completo y dirá "No hay números bloqueados".
10. **Ingresa el número o contacto al que deseas bloquear.** Tienes la opción de escribir manualmente un número que deseas marcar como spam o puedes recuperarlo desde tus contactos si los has registrado previamente en el teléfono.
11. **Pulsa "Guardar".** Una vez que hayas seleccionado los contactos que quieres marcar como spam, pulsa "Guardar" (esquina superior derecha).Ahora ya no recibirás mensajes de texto de ese número o contacto.
Puedes eliminar un número de la lista de spam en cualquier momento borrando ese contacto o número de esa lista.
12. **Lanza "Google Play Store".** Si después de pulsar "Google Play Store" te encuentras en la sección de música, asegúrate de salir de ella. Para ello, mira la esquina superior izquierda de la pantalla de Google Play y toca las tres líneas horizontales.
13. **Pulsa "Página Principal".** Luego, mira la esquina superior derecha y pulsa el icono de búsqueda. Ingresa "Calls Blacklist" en el espacio que te proporcionan, a continuación, toca el icono de búsqueda junto a la barra de búsqueda. Se mostrarán varias aplicaciones que coinciden con tus criterios de búsqueda.
14. **Selecciona "Calls Blacklist" o "Call Blocker".** Asegúrate de seleccionar estas aplicaciones específicas, ya que existen otras con nombres similares. Pulsa la aplicación y espera a que termine la descarga.
15. **Pulsa "Abrir".** Una vez instalada la aplicación, pulsa el botón verde "Abrir".
16. **Pulsa el ícono del signo "Más".** Después de lanzar la aplicación, verás un signo "Más" dentro de un círculo blanco en una barra azul. Pulsa este ícono. Esta es la manera de añadir números y contactos que deseas bloquear.
Tendrás la opción de seleccionar un número "Desde contactos", "Desde registro de llamadas", "Manualmente" y "Desde registro de mensajes".
"Desde contactos" te llevará a tu lista de contactos.
"Desde registro de llamadas" te llevará a los números con los que has interactuado en un plazo determinado (cada teléfono difiere con respecto al tiempo que va a retener los números que no se han guardado).
"Desde registro de mensajes" te llevará a todos los mensajes que tienes en tu teléfono. Puedes seleccionar un contacto a partir de un mensaje.
17. **Selecciona la categoría donde podría estar el número no deseado.** Por ejemplo, si deseas bloquear un número que está registrado en tu teléfono como un contacto, basta con pulsar "Desde contactos". Luego, marca el contacto de la lista proporcionada.
18. **Pulsa "Añadir".** Mira la parte inferior derecha de la pantalla. A continuación, pulsa "Añadir". No recibirás más mensajes de este contacto.
Repite los dos pasos anteriores en cualquiera de las categorías para añadir mensajes (registro de llamadas, manualmente, registro de mensajes).
Puedes eliminar un número de la lista de números bloqueados en cualquier momento pulsando el número y luego seleccionando la opción "Eliminar".
19. **Inicia sesión en tu cuenta en línea.** Ve al sitio web de tu proveedor de servicios móviles e introduce tus credenciales en la sesión "Inicio de sesión".
20. **Haz clic en la opción "Mi cuenta".** Asegúrate de elegir el teléfono celular correcto al bloquear un número. La mayoría de las cuentas te piden que bloquees el número de un teléfono específico, en lugar de un plan familiar entero.
21. **Ve a "Preferencias" o "Ajustes".** Esto puede variar dependiendo de quién es tu proveedor. Algunas compañías ofrecen opciones de control de spam.
22. **Elige los números que quieres bloquear, los permisos o las restricciones.** Cada operador de telefonía móvil es un poco diferente, pero debes buscar una opción que se parezca a las que ya se mencionaron. Busca un área que te permita ingresar un número para bloquearlo en tu teléfono.
Si tienes un plan familiar y deseas bloquear un número en el teléfono de tu hijo, busca una sección de "Control Parental".
23. **Ingresa el número completo del contacto que deseas bloquear.** Una vez que hayas encontrado una sección apropiada para bloquear contactos, ingresa el número.
24. **Guarda los cambios en tu cuenta.** Ahora, el número debe estar bloqueado y no podrá contactarte.
No todos los proveedores de telefonía móvil dan la opción de bloquear números de forma gratuita. Si no ves ninguna de estas secciones, llama a tu proveedor para informarte acerca de las opciones de pago. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/evitar-que-te-env%C3%ADen-mensajes-de-texto-de-determinado-n%C3%BAmero-de-tel%C3%A9fono", "language": "es"} |
Cómo saber si le gustas románticamente a tu jefe casado | No es inusual que un jefe casado se interese de una forma amistosa por sus empleados. Sin embargo, ¿cómo sabes si está muy interesado en ti? Si bien el equilibrio adecuado entre una relación profesional y personal depende de la compenetración individual entre el jefe y el trabajador, hay muchas señales claras de que le gustas a tu jefe si sabes qué buscar. Este artículo ha consultado con expertos en relaciones para hacer una lista exhaustiva de formas de saber si le gustas románticamente a tu jefe casado. Si quieres averiguarlo de una vez por todas, este artículo es para ti.Este artículo se basa en una entrevista con nuestro gurú de citas, John Keegan.
1. **Querer verte después del horario de trabajo implica que quiere más que una relación profesional.** Específicamente, pedirte hacer planes para la noche o el fin de semana (por ejemplo, cenar o tomar algo) es una pista importante. Quizás te invite a salir directamente o te ofrezca una salida por la noche para compensarte por trabajar hasta tarde o hacer horas extra.
¿Tu jefe solo te pide a ti hacer planes y no a tus colegas? Esto hace que sea más probable que le gustes.
Asimismo, quizás tu jefe te haga invitaciones personales para que asistas con él a fiestas de trabajo, a la hora feliz o a reuniones de la oficina por las fiestas de fin de año.
2. **Un jefe al que le gustes hará todo por tener un tiempo adicional a solas contigo.** Piensa en la frase "Esta reunión podría haber sido un correo electrónico" a toda máquina. Con frecuencia pasará por tu escritorio, te preguntará cómo estás o programará una reunión privada innecesaria para tener un tiempo adicional en persona.
¿Se esfuerza adicionalmente por interactuar de manera específica contigo en reuniones de trabajo (por ejemplo, fiestas por el fin de año o la hora feliz)? Esto es una señal de que valora tu compañía por encima de la de los demás empleados.
3. **¿Tu jefe se comporta de una forma excesivamente servicial e indulgente contigo?** Este es un gran indicador de que le gustas (o, como mínimo, tiene un cierto favoritismo hacia ti). Fíjate en cosas como hacerte halagos adicionales, valorar tus opiniones por encima de las de los demás, quedarse hasta tarde para trabajar contigo, perdonarte por errores o extenderte los plazos.
Los jefes suelen ser personas ocupadas. Si hace todo eso a expensas de su tiempo y energía, es probable que le gustes.
4. **Es el jefe, por lo que quizás te ofrezca grandes oportunidades.** Podría ser una bonificación, un aumento de sueldo, un ascenso o una oficina nueva. Pregúntate si te ofrece estas cosas antes que a colegas que sean tus superiores, tengan un mejor desempeño que tú o hayan estado allí por mucho más tiempo. De ser así, es probable que sea una señal de favoritismo por parte de tu jefe.
No asumas de inmediato que tu jefe te promete esas cosas porque le gustas de una forma romántica. Después de todo, tú trabajas duro.
5. **Si le gustas de una forma romántica a tu jefe, querrá desarrollar una buena compenetración.** Hablará sobre cosas que no tengan relación con el trabajo para conocerte mejor como persona. Presta atención a las preguntas sobre tu vida social y amorosa o los momentos en los que te hable de más sobre su vida personal. Estas podrían ser otras señales:
Te cuenta sobre sus problemas personales en confidencia.
Les pregunta a tus colegas por ti para saber más sobre tu vida.
Habla en exceso sobre sus pasatiempos e intereses para encontrar puntos en común contigo.
6. **Si le gustas, es probable que no hable efusivamente sobre su cónyuge contigo.** No lo mencionará con mucha frecuencia o, de ser así, quizás se queje o haga comentarios mordaces sobre él. Es posible que incluso se quite o juguetee con su anillo de bodas en tu presencia como una señal de que está abierto a jugar fuera de su matrimonio.
Fíjate si tu jefe ignora las llamadas de su cónyuge o le cuelga cuando estás en su presencia.
Si tu jefe se comporta de una forma muy distinta en presencia de su cónyuge (por ejemplo, en una fiesta por el fin de año o un evento formal), esto indica que no quiere que sepa cómo se comporta en tu presencia.
7. **¿Te pregunta por tu pareja más allá de simplemente entablar una charla trivial?** La curiosidad particular sobre tu situación sentimental es una señal reveladora de que le interesas románticamente. Fíjate cómo reacciona cuando mencionas a tu pareja. Quizás se ponga celoso o triste o la conversación lo desanime. Podría preguntarte lo siguiente:
"Por favor, dime que no tienes novio, ¿o sí?".
"¿Cómo van las cosas con tu prometido?".
"Escuché que tuviste una gran pelea con tu pareja. ¿Permanecerán juntos?"
8. **En un escenario no profesional, ser amigos por redes sociales no es gran cosa.** Sin embargo, cuando tu jefe te añade en redes sociales, esto indica que quizás le intereses particularmente. Asimismo, le brinda perspicacias sobre tu vida fuera del trabajo, algo sobre lo que tendría curiosidad si le gustaras románticamente.
Si tu relación con tu jefe es casual y amistosa, es posible que esto no sea gran cosa. Utiliza tu criterio para determinar si está bien que tú también lo añadas.
Si prefieres no añadirlo, ignora su solicitud. Si te pregunta por qué no la has aceptado o no lo has añadido, tan solo dile que prefieres no mezclar tu vida personal y laboral.
9. **Dar regalos es una señal importante de cariño.** Esto aplica sobre todo para un jefe, quien podría utilizar el regalo para impresionarte con sus ingresos o demostrar que te conoce como más que su subordinado. Los regalos directos (por ejemplo, una corbata o un perfume) son una señal definitiva. Las cosas sutiles también cuentan (por ejemplo, comprarte el café de la forma como te gusta).
Asimismo, los regalos pueden ser cosas como asegurarse de que tus bocadillos o bebidas favoritos siempre estén disponibles en la sala de descanso o conseguir un nuevo aire acondicionado para tu sección de la oficina.
¿Eres el único trabajador que recibe regalos del jefe? De ser así, puedes tener la confianza de que le has despertado un interés romántico.
10. **Un mensaje de texto o una llamada sin un enfoque sobre el trabajo es un intento de llamar tu atención.** Si tu jefe no te escribe por motivos profesionales, es probable que esté pensando en ti más de lo que deba. Fíjate si te pregunta por tu vida personal, hace chistes aleatorios o tan solo te dice "hola" (es decir, cosas que le enviaría a su cónyuge).
Si únicamente te envía mensajes de texto de este tipo de vez en cuando, es probable que no sea nada de qué preocuparse. Si es habitual o diario, quizás tenga motivaciones románticas.
11. **Hablará de ti, tu apariencia y otras cosas no relacionadas con el trabajo de una forma efusiva.** Busca estas cosas habitualmente o incluso a diario. Si únicamente recibes un cumplido de la nada muy de vez en cuando, es probable que no tenga una motivación romántica. Si ocurre todo el tiempo, tu jefe probablemente intenta halagarte.
Los cumplidos no relacionados con el trabajo podrían ser acerca de tu ropa, tu estilo, tu cuerpo, tu personalidad o los logros en tu vida personal.
Quizás tu jefe te elogie frente a otros colegas. Esto podría ser un poco vergonzoso si tiene relación con el trabajo y posiblemente inapropiado si tiene relación con otra cosa.
Si los cumplidos de tu jefe te incomodan o te parecen acoso sexual, comunícate con el departamento de RR.HH. para recibir orientación sobre cómo resolver el problema.
12. **Su coqueteo no será muy evidente debido a que está en el trabajo (y es casado).** Busca señales sutiles, como el contacto visual, los comentarios juguetones o el contacto físico ligero al final de un chiste (o que se ría en exceso de tus chistes). Asimismo, quizás haga cosas como hacerte cumplidos adicionales, elogiarte de manera abierta frente a los demás o buscar motivos para "rozarte" por accidente.
Considera la forma como tu jefe se comporte en presencia de otros empleados. Si muestra un comportamiento coqueto con todos, es simplemente su personalidad. Si es solo contigo, es probable que le intereses.
13. **El contacto visual intenso o prolongado es una señal clásica de que le gustas a alguien.** Si ves que tu jefe te mira de forma frecuente o coqueta o incluso tan solo te mira fijamente desde el otro extremo de la oficina, tenlo en cuenta. El contacto visual sólido es una señal obvia.
14. **¿Tu jefe de pronto ha tenido un cambio de imagen para mejor?** Los cambios inesperados en su apariencia podrían indicar que intenta llamar la atención de alguien (¡de ti!). Busca cosas como un atuendo nuevo ostentoso, un peinado distinto, más maquillaje de lo normal o un cambio en su vello facial que parezca tener la intención de impresionar.
Si tu jefe siempre se ha vestido y acicalado de forma impecable, es menos probable que su apariencia sea únicamente para llamar tu atención.
Hay muchos motivos por los que alguien podría cambiar su apariencia. Si el nuevo aspecto de tu jefe viene acompañado de otras señales coquetas, puedes confirmar tus sospechas.
15. **Aunque tu jefe no diga nada, su lenguaje corporal es una señal reveladora.** ¿Siempre quiere sentarse junto a ti en las reuniones o caminar contigo por el pasillo? Puede ser que le guste inclinarse sobre tu escritorio o poner las manos sobre él mientras conversa contigo. Todo esto son pistas de que siente algo por ti más que como un colega.
Presta atención a otras señales (por ejemplo, ponerse de pie muy cerca de ti o apuntar los pies en dirección a ti mientras te habla).
Reflejar es otra forma coqueta de lenguaje corporal. Observa a tu jefe para buscar cosas como que sonría cuando tú sonrías, se incline hacia ti cuando tú te inclines hacia él para hablar o iguale tu postura.
16. **¿A tu jefe le gusta abrazarte o tocarte más de lo necesario?** Quizás se choque contigo o te roce "por accidente" todo el tiempo. Una palmada en la espalda para felicitarte o un apretón de manos pueden ser un comportamiento normal y profesional en algunas oficinas. Sin embargo, cualquier cosa más allá de eso podría indicar que a tu jefe le atraes de una forma romántica (y física).
Fíjate en la forma como tu jefe toque a los demás empleados. Por ejemplo, si abraza a todos, es poco probable que te considere de una forma distinta.
Si identificas acoso sexual por parte de tu jefe, comunícate con el departamento de RR.HH. u otro sistema de apoyo de confianza para recibir orientación sobre cómo ponerle fin a ese comportamiento.
17. **Si cree que lo que siente por ti no es apropiado, es posible que "actúe raro".** De pronto parecerá arrogante, indiferente o particularmente estricto porque se siente mal por tener un interés extramarital por un empleado. Quizás también te evite o te ignore lo más que pueda profesionalmente.
Asimismo, esto indica que está tratando de no actuar sobre sus sentimientos. Dale a tu jefe el espacio para procesarlo y sigue con tu vida (lo más que puedas en un entorno laboral).
18. **Si toda la empresa cree que el jefe coquetea, es probable que así sea.** Los empleados se dan cuenta de la forma como el jefe trata a los demás, sobre todo si es particularmente indulgente o amable, o está nervioso con alguien. Si un colega te menciona algo al respecto, tómalo como una pista obvia: le gustas al jefe.
Según tu relación con tus colegas, quizás te molesten juguetonamente al respecto, te pregunten si te has dado cuenta por preocupación o en gran medida lo ignoren. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/saber-si-le-gustas-rom%C3%A1nticamente-a-tu-jefe-casado", "language": "es"} |
Cómo hacer planos | Sin importar lo que planees construir (por ejemplo, una casa, una casita del árbol o una caseta para depósito), la clave para conseguir una buena estructura es seguir un buen plano. Aunque es probable que aún necesites la ayuda de un arquitecto profesional para elaborar con éxito los planos de un proyecto de construcción complicado, puedes elaborar tus propios planos para diseñar un proyecto sencillo. Puedes utilizar papel de calco y un escalímetro para dibujar los planos a mano o utilizar un programa de computadora para elaborar un diseño.
1. **Aprende a leer planos.** Antes de elaborar tus propios planos, te resultará útil aprender a leer otros planos para que puedas asegurarte de que el tuyo cuente con toda la información y la estructura necesarias. Es necesario que sepas leer la escala estándar, la cuadrícula, las líneas, además de las notas y las leyendas.
Lee los bloques de títulos para determinar el nombre, la ubicación, el área y el proveedor del plano y puedas incluir esta información cuando elabores el tuyo.
2. **Imagina el diseño de tu estructura.** Mientras buscas inspirarte en otros planos, imagina lo que te gustaría diseñar. Imagina el diseño de las habitaciones, los materiales para el piso, la ubicación de los electrodomésticos y los enchufes eléctricos, así como el lugar donde te gustaría colocar las ventanas y las puertas.
Piensa en el grosor que quieres que tengan las paredes exteriores e interiores.
No te olvides de los pasillos y las entradas mientras imaginas tu diseño.
3. **Decide una escala para el diseño.** Todos los planos son representaciones a escala de una estructura o un diseño. La clave para conseguir planos precisos es utilizar una escala coherente y precisa para el diseño. La escala dictamina las medidas de tamaño para todo el plano.
Por ejemplo, puedes escoger 3 mm (1/8 de pulgada) para representar 30 cm (1 pie).
Sigue la escala que estableciste para todo el diseño.
4. **Coloca una hoja de 60 x 90 cm (24 x 36 pulgadas) de papel de calco sobre una cartulina.** La cartulina servirá como base para que dibujes tus planos sobre el papel de calco. Coloca la cartulina sobre una superficie de trabajo plana (como una mesa o un escritorio) y luego coloca el papel de calco encima con el borde largo horizontal.
Puedes conseguir papel de calco de formato grande en tiendas de suministros para manualidades o a través de internet.
5. **Crea la pared exterior del diseño.** Primero, debes decidir dónde deseas que se ubique la pared exterior o el borde del diseño para dibujarlo a escala. Utiliza el escalímetro, una regla y un lápiz para dibujar la pared exterior. Centra aproximadamente el diseño en el espacio sobre el papel de calco.
6. **Utiliza una segunda línea para mostrar el ancho de las paredes exteriores.** Después de completar la pared exterior del diseño, dibuja otra línea paralela a la primera para mostrar qué tan gruesas quedarán las paredes exteriores. Utiliza el escalímetro para asegurarte de seguir una escala consistente.
La mayoría de las casas presentan una pared exterior de al menos 15 cm (6 pulgadas) de espesor.
7. **Agrega paredes interiores para crear habitaciones y separar el espacio.** Cuando termines de dibujar la parte exterior del diseño, debes agregar líneas para formar las paredes interiores. Dibuja las líneas a escala de manera que las habitaciones y los pasillos queden precisos. Dibuja 2 líneas como lo hiciste con las paredes exteriores para que puedas indicar el grosor de las paredes interiores.
Para elaborar un plano del diseño de una casa, la mayoría de las paredes interiores presentan al menos 10 cm (3,5 pulgadas) de espesor.
Piensa en los espacios que estás creando. Puedes utilizar las paredes para crear dormitorios, pasillos, una cocina o cualquier otra habitación que desees incluir en el diseño.
8. **Dibuja las puertas y las ventanas en el diseño.** Una vez que hayas completado las paredes interiores, utiliza los símbolos apropiados para agregar puertas y ventanas al diseño. Debes colocar las puertas por donde la gente ingresará a una habitación y hacer que se abra en la dirección que desees. Agrega ventanas donde deseas que se ubiquen en cada una de las habitaciones.
9. **Etiqueta los espacios en el diseño.** Escribe una etiqueta o descripción clara en el centro de cada habitación para que puedas hacer referencia a ella fácilmente. Etiqueta todos los espacios (incluidos los pasillos, los armarios y las entradas).
Escribe con claridad el nombre o la descripción del espacio.
10. **Inserta símbolos para electrodomésticos, tuberías y enchufes eléctricos.** Si planeas agregar electrodomésticos, tuberías, accesorios (como armarios y encimeras) o enchufes eléctricos, debes agregar los símbolos para estos elementos en el plano. De esta manera, te asegurarás de que exista espacio suficiente para ellos en el diseño.
Debes emplear representaciones simples pero reconocibles.
Asegúrate de dibujarlos a escala en los espacios.
Etiqueta los símbolos para que te resulte fácil distinguirlos.
También puedes agregar símbolos para muebles o cualquier otra cosa que planeas colocar en la habitación.
11. **Termina el plano agregando líneas de dimensión.** Lo último que debes hacer es dibujar líneas para indicar las longitudes de los elementos del diseño. Comienza con las paredes. Agrega líneas de 1 cm (½ pulgada) desde los bordes de las paredes en cada habitación para indicar su longitud. Luego, agrega otra línea de 2 cm (1 pulgada) desde las paredes exteriores para mostrar la longitud total.
Agrega líneas de dimensión para cada habitación, ventana, armario y cualquier electrodoméstico que hayas agregado al plano.
12. **Consigue un programa de diseño o utiliza un programa en internet.** Debes escoger un programa que se base en lo que estás tratando de diseñar. A menos que seas un arquitecto profesional, es probable que desees utilizar un programa diseñado para aficionados y de fácil acceso. Descarga el programa en la computadora.
Puedes conseguir programas de diseño en tiendas de informática o a través de internet.
Lee la descripción en el paquete del producto para asegurarte de que la computadora sea compatible y admita el programa.
Además puedes utilizar programas en internet para elaborar los diseños, de manera que no tengas que descargar un programa en tu computadora. Busca en internet un programa de diseño que se ajuste a tu presupuesto.
13. **Crea las paredes y las habitaciones de acuerdo con tus especificaciones.** Comienza con una plantilla en blanco y utiliza las herramientas del software para crear las paredes y las habitaciones. Muchos programas cuentan con herramientas de diseño fáciles de utilizar, por lo que simplemente puedes hacer clic para agregar una habitación o una característica en la plantilla.
Ajusta el espesor de las paredes de manera que coincidan con tus especificaciones.
Etiqueta las habitaciones después de crearlas.
14. **Agrega puertas y ventanas al diseño.** Utiliza las herramientas del programa para escoger el tipo de ventanas que deseas y colocarlas en el diseño. Agrega las puertas para indicar por dónde se entraría y se saldría de una habitación. Ajusta los tamaños de las puertas y las ventanas para que se ajusten al diseño.
Asegúrate de que la puerta se abra en la dirección que deseas.
Los programas de diseño por computadora presentan una variedad de diseños de ventanas y puertas para escoger, así que puedes echar un vistazo al menú para tomar una decisión.
15. **Coloca elementos adicionales para completar el diseño.** El programa de diseño incluye opciones para agregar símbolos para electrodomésticos, muebles, armarios, enchufes eléctricos, duchas y muchas otras características que tal vez desees agregar al diseño. Escoge el símbolo y luego arrástralo y suéltalo donde deseas que se ubique dentro del diseño.
Etiqueta los elementos que agregas para que puedas identificarlos con facilidad.
16. **Imprime el plano.** Una vez que estés satisfecho con el plano, debes guardar el archivo e imprimirlo. ¡Ahora tendrás un plano limpio y legible que puedes utilizar para construir y darle vida al diseño! | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-planos", "language": "es"} |
Cómo tratar un uñero | Un uñero es una infección en la punta del dedo causada por el virus herpex simplex (VHS), un virus que afecta a alrededor del 90 % de los habitantes del planeta. Busca tratamiento ni bien notes la infección o si tu médico nota que esta está empeorando. El primer brote de un uñero generalmente es el que produce las mayores molestias, mientras que las recurrencias generalmente son menos dolorosas y extensas. Dado que entre el 20 y el 50 % de los casos son recurrencias, la prevención es clave.
1. **Recuerda si estuviste en contacto con alguien que tenga herpes.** El virus del herpes simplex es muy común y altamente contagioso. Por lo general el VHS-1 afecta la cara y a menudo causa fuegos (úlceras dolorosas en los labios). El VHS-2 tiende a causar ampollas dolorosas en los genitales.
El VHS-1 se puede contagiar a través de los besos o del sexo oral, mientras que el VHS-2 se puede contagiar con el contacto piel a piel con los genitales infectados.
Ten presente que el VHS puede tener un largo periodo de inactividad. Tal vez hayas contraído herpes hace mucho, pero el virus podría haber permanecido latente en las células nerviosas de tu cuerpo, donde reside. El estrés y un sistema inmune débil (estar enfermo) son detonantes comunes para la activación del virus de su fase de latencia.
2. **Busca síntomas tempranos.** En el "pródromo" o fase inicial de cualquier enfermedad, ciertos síntomas indican el comienzo de una condición. En el caso de los uñeros, estos síntomas generalmente aparecen entre 2 y 20 días después de la exposición inicial e incluyen:
Fiebre
Fatiga
Dolor inusual
Adormecimiento
Hormigueo en el área
3. **Observa los síntomas más típicos de un uñero durante la fase activa de la enfermedad.** Una vez que haya pasado la fase inicial del pródromo, verás síntomas más específicos que señalan claramente la formación de un uñero:
Hinchazón, enrojecimiento y sarpullido formado por vesículas llenas de fluido alrededor del área.
Las vesículas pueden romperse y un fluido blanco, transparente o con sangre saldrá de ellas.
Estas vesículas podrían unirse y tomar una coloración negra o marrón.
Después podrían desarrollarse ulceraciones o grietas en la piel.
Los síntomas pueden desaparecer entre los 10 días y las 3 semanas posteriores a su aparición.
4. **Obtén un diagnóstico médico formal.** Dado que un uñero requiere de un diagnóstico clínico, lo más probable es que el personal médico no ordene ningún análisis adicional. En su lugar, el médico considerará tus síntomas e historial médico, incluyendo el diagnóstico de VHS, para diagnosticar el uñero. También podría tomarte una muestra de sangre a fin de ordenar un conteo sanguíneo completo (CSC) con un diferencial (una cuenta de tus glóbulos blancos). Esto le permitirá saber si tienes las suficientes células inmunes como para combatir infecciones o si tienes una disfunción inmune subyacente que ocasiona infecciones recurrentes.
El médico podría solicitar un análisis de herpes si todavía no te lo han diagnosticado. El laboratorio podría analizar tu sangre en busca de anticuerpos de herpes, ordenar un análisis PCR (proteína C reactiva) para la detección de ADN de herpes y un cultivo viral, para saber si el virus del herpes se está reproduciendo en tu sangre.
5. **Toma medicamentos antivirales.** Si te diagnostican el uñero en las primeras 48 horas después de que se presenten los síntomas, el médico podría prescribirte medicamentos antivirales. El medicamento podría ser tópico (una crema) u oral (píldoras), pero este reducirá la severidad de la infección y promoverá una curación más rápida. Por lo tanto, es crucial que obtengas asesoría médica inmediata.
Los medicamentos comúnmente prescritos incluyen: aciclovir tópico al 5 %, aciclovir oral, Famciclovir o valacyclovir oral.
Toma los medicamentos según las indicaciones de tu médico o del farmaceuta.
Las dosis serán menores para los niños, pero los tratamientos son los mismos.
6. **Toma precauciones para evitar el contagio de la infección.** Dado que el virus se puede contagiar a través del contacto, tu médico podría recomendarte que no toques ni a otros ni a ti mismo con el dedo infectado. Evita específicamente tocar partes de tu cuerpo que contengan fluidos o secreciones corporales. Estas áreas incluyen los ojos, la boca, la lengua, los genitales, las orejas y los senos.
Si usas lentes de contacto, no los uses hasta que la infección haya pasado. Ten presente que tocarlos y luego insertarlos podría trasmitir la infección a los ojos.
7. **Venda el área infectada.** Tu médico podría vendarte el área infectada con una venda, gasa o cualquier otra forma de vendaje fijado con cinta médica. También puedes hacer esto en casa fácilmente, comprando vendas o gasas en la farmacia. A fin de mantener fresco el vendaje, cámbialo diariamente. Para mayor seguridad, tu médico podría aconsejarte que vendes el área infectada y que uses un guante sobre ella.
8. **Vigila atentamente a los niños.** Podría resultar bastante difícil que permanezcas consciente de tus manos como adulto, pero con frecuencia a los niños les resultará aún más difícil. No querrás que se chupen los dedos infectados, que se toquen los ojos o cualquier otra área del cuerpo que contenga fluidos corporales. Vigila a tu hijo atentamente aun después de vendar el área infectada, a fin de asegurarte de que todo esté donde debe estar.
9. **De ser necesario, toma analgésicos.** El médico podría darte o aconsejarte que uses medicamentos para el dolor de venta libre, como Advil, Tylenol, ibuprofeno o aspirina. Estos aliviarán el dolor mientras sana la infección al reducir la inflamación en el área. Si consultaste al médico durante las 48 horas posteriores a notar los síntomas, él podría no recomendarte nada más que analgésicos.
No es aconsejable que los niños y los adolescentes con infecciones virales tomen aspirina. Existe el riesgo de desarrollar una condición fatal en varios órganos conocida como síndrome de Reye (8).
Busca consejo médico experto antes de tomar analgésicos de venta libre para una infección viral.
Toma todos los medicamentos tal como lo indique ya sea tu médico o la etiqueta. Ten cuidado de no exceder la dosis diaria máxima.
10. **Pídele al médico que te haga estudios para detectar una infección bacteriana.** Si intentas reventar o drenar las vesículas de tu dedo tú solo, les das la oportunidad de invadir otras áreas a la mugre y a las bacterias. El uñero es una infección bacteriana y puede presentar una coloración oscura, oler y segregar pus blancuzco.
Los médicos ordenarán un conteo completo de sangre con diferencial, para detectar las células inmunes o glóbulos blancos, si sospechan la presencia de una infección bacteriana.
Ten presente que la cuenta de glóbulos blancos será alta si tienes una infección bacteriana.
El médico podría solicitar otro análisis similar a este una vez que hayas terminado tu tratamiento con antibióticos, a fin de buscar niveles normales de glóbulos blancos. Esto no siempre será necesario si los síntomas se han calmado y no tiene sospechas de más problemas.
11. **Toma los antibióticos como te los hayan prescrito.** Es probable que el médico quiera confirmar la infección bacteriana antes de prescribirte un tratamiento con antibióticos. Lo anterior se debe a que el uso excesivo de estos medicamentos puede causar que las bacterias se adapten a los mismos y se vuelvan resistentes al tratamiento. Sin embargo, una vez que se haya confirmado la infección bacteriana, tratarla con antibióticos será muy sencillo.
Sigue siempre las indicaciones de tu médico o de la etiqueta con toda precisión.
Asegúrate de completar todo el tratamiento, aún cuando los síntomas hayan desaparecido.
12. **No te toques las vesículas.** Podrías sentirte tentado a tocar o tratar de reventar las vesículas, de la misma manera en la que la gente no puede resistirse a la urgencia de reventarse un granito. Sin embargo, ten presente que esto dejará la herida abierta a una infección bacteriana. Lo que es más, el fluido liberado es portador del virus y puede extender la infección viral a otras áreas.
13. **Remoja el área infectada.** El agua tibia puede aliviar el dolor producido por el uñero. Es mejor usarla cuando comiencen a aparecer las lesiones dolorosas en el área infectada. Puedes añadir sal o sales de Epsom al agua para aumentar el alivio. La sal concentrada reducirá la inflamación en el área afectada.
Llena un recipiente que sea lo suficientemente profundo como para que puedas sumergir toda el área infectada en el agua tibia. Sumerge el área infectada por 15 minutos.
Repite cuando el dolor vuelva.
Cuando hayas terminado, envuelve el área con una venda seca a fin de evitar la transmisión de la infección.
14. **Añade jabón al agua cuando las ampollas estén abiertas.** Si intentaste reventar o drenar una vesícula, puedes añadir jabón de tocador o antibacterial al agua tibia cuando sumerjas el área. Mientras que podrías optar por un jabón antibacterial, los estudios sugieren que el jabón de tocador funciona igualmente bien para protegerte contra las bacterias y las infecciones. Mantener el jabón sumergido en el agua puede ayudar a evitar que la condición se extienda, ya que el fluido de la infección se mezclará con el agua.
15. **Aplica pasta de sulfato de magnesio.** La pasta de sulfato de magnesio puede aliviar el dolor y la inflamación asociados con el uñero. Aunque esto está ampliamente documentado, la razón exacta de este efecto todavía no está clara. En un estudio publicado en 2008, un grupo de pacientes con VHS 1 o 2 fueron tratados con una mezcla que incluía al magnesio. Los resultados demostraron que en más del 95 % de los casos, los síntomas se resolvieron en un plazo no mayor a los 7 días siguientes.
A fin de usar adecuadamente la pasta de magnesio, primero limpia el área infectada con un antiséptico apropiado. Los ejemplos incluyen alcohol isopropílico, almohadillas mojadas en alcohol y l jabón.
Aplica una cantidad generosa de pasta de sulfato de magnesio. Puedes comprar este producto en cualquier farmacia.
Cubre el área untada con la pasta con hilas o con algodón hidrófilo y luego véndala.
Cambia el vendaje y aplica pasta de magnesio en el área afectada todos los días.
16. **Usa una bolsa de hielo.** El frío extremo entumecerá los nervios del área circundante, aliviando el dolor. También disminuirá el flujo de sangre al área, reduciendo cualquier inflamación o hinchazón que pueda contribuir al dolor. Puedes comprar una compresa fría en la farmacia o simplemente envolver algunos cubitos de hielo en una toalla. Aplica el hielo sobre el área infectada con suavidad.
17. **Reduce tus niveles de estrés.** Esto puede ser difícil, pero esforzarte por lograrlo podría ayudarte a prevenir brotes futuros. El VHS puede permanecer inactivo en las células nerviosas por mucho tiempo, pero el estrés puede activarlo. Por lo tanto, evitar el estrés puede ser la clave para evitar los uñeros. Algunas opciones para lidiar con el estrés y fortalecer el sistema inmune incluyen una dieta más saludable, el sueño reparador y el ejercicio regular. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/tratar-un-u%C3%B1ero", "language": "es"} |
Cómo vestir como skater | El uso de la patineta se ha vuelto tan común que los skaters modernos visten casi cualquier estilo con sus prendas. Asimismo, existen algunas apariencias diferentes que se asocian típicamente con la cultura de los skaters. Ellos suelen vestir cierto estilo de calzado con unas camisetas casuales y unos pantalones ajustados. Tu estilo variará, aunque dependerá del tipo de skater que quieras ser, pero siempre trata de ser original y opta por lo que te quede mejor.
1. **Vístete como un skater porque te gusta esa apariencia.** Quizás no lo seas mucho, pero realmente te gusta esa apariencia. Puedes vestirte como un skater por el mismo estilo al escoger unos atuendos que te hacen ver como tal sin serlo realmente. Las personas pueden llamarte un posero, pero opta por este estilo si realmente te gusta. Confía en este y no dejes que la negatividad de las personas te afecte.
2. **Vuélvete un skater.** Por otra parte, puedes querer vestirte como un skater porque quieres convertirte en uno. En este caso, lo importante será que primero practiques serlo. Para encajar con los skaters y lograr que te acepten, ellos querrán saber que en realidad sabes lo que haces y que te lo tomas en serio. Vuélvete realmente bueno con la patineta y luego deja que el estilo se dé.
Esto es importante porque los skaters pueden enorgullecerse por lo que son, y no suelen importarles las personas que actúan como poseros o farsantes. Si bien es cierto que esto puede parecer descortés, es solo la cultura detrás del uso de la patineta. Conoce al respecto, sé bueno en lo que haces y luego cambia tu estilo gradualmente si quieres integrarte bien a esta cultura. Las personas te juzgarán y te ridiculizarán si tienes el estilo de un skater y luego tratas de realizar algunos trucos y te caes de cara. Confía en tu habilidad y conoce lo que haces para salvarte de la vergüenza.
3. **Escoge qué tipo de skater quieres ser.** Existen diferentes tipos de skaters, y cada uno conlleva a un estilo diferente. A la mayoría de los skaters les gusta estar cómodos, tener suficiente flexibilidad con sus prendas de vestir para realizar trucos y verse elegantes a la vez. Ellos suelen utilizar unos pantalones que son ajustados u holgados (no hay muchos skaters que solo utilicen unos jeans rectos en la pierna), unas zapatillas planas, unas camisetas con gráficos o unas camisetas ajustadas y una gorra. Puedes seguir los métodos que te presentaremos si optarás por una apariencia específica.
Puedes combinar los estilos en estas categorías si no quieres vestirte como un skater específico, pero solo quieres ser uno casual. Por lo general, los skaters casuales visten unos jeans ajustados, unos zapatos planos de color brillante o neutro y unas camisetas algo ajustadas. Puedes utilizar una chaqueta de cuero y un gorro de lana para tener una apariencia más hipster o puedes utilizar una gorra que quieras para mantenerte casual.
4. **Escoge la comodidad.** Poder realizar unos trucos quiere decir vestir unas prendas prácticas, que no restrinjan el movimiento y que no necesiten permanecer en su condición original. Espera que haya torceduras, magulladuras, descoloramientos y quizás sangre. Si bien es cierto que los skaters suelen vestir prendas más ajustadas, estas siguen permitiendo que se muevan fácilmente y les dan flexibilidad. Antes de hacer unos trucos avanzados, trata de vestir unas prendas para que puedas hacerlos mejor.
5. **Viste unos zapatos flexibles y planos con un agarre excelente.** Estos son un elemento común del estilo en los skaters y servirán de ayuda para mantenerte en la patineta. Escoge unos zapatos para skater que se fabriquen específicamente para usar la patineta (como algunos que tienen una costura adicional para incrementar su duración de uso) para lograr una mayor autenticidad. Algunas buenas marcas son éS, DVS, Fallen, Supra, Vans, Circa, DC, Emerica, Converse, Adio, Etnies y Lakai.
Rasga la parte alrededor de los dedos del pie en los zapatos para imitar la apariencia de un skater. Sin embargo, estos se rasgarán si eres un skater verdadero. Ten en cuenta que vestir un par nuevo de zapatos con agujeros puede no verse creíble. Esto es aceptable si optas por un estilo de skater, pero deja que tus zapatos se rasguen con el tiempo si buscas convertirte en uno de verdad o si lo eres. De esta forma, mostrarás que te has esforzado para lograr que se vean así.
6. **Conoce las marcas clásicas para skaters.** Element, Baker, Analog, Quicksilver, Volcom, Vans y Billabong son algunos ejemplos clásicos. Puedes también probar con algunas marcas para hacer snowboarding, como Burton, porque muchos skaters practican este deporte. No tienes que incluir estas marcas en todos tus atuendos, pero suelen tener prendas de vestir que atraen a los skaters por su estilo y funcionalidad. Por ello, es bueno fijarse en estas marcas si empezarás desde cero.
Algunas de las marcas más populares para skaters en la actualidad son Bianca Chandôn, Dime, All Timers, Supreme, Antihero y Palace.
7. **Mantente casual.** No gastes mucho dinero en unos accesorios nuevos y brillantes y unos artículos de marca; servirá contar con una camiseta antigua y unos jeans desteñidos. A los skaters les gusta verse arreglados, pero de una manera que demuestra que no se esforzaron mucho. Opta por los atuendos que son elegantes, pero casuales.
Asegúrate de no utilizar siempre un equipo para practicar skate, sino que también utiliza unas prendas de vestir casuales. Sirve contar con unas camisas a rayas, unas camisetas, unas sudaderas y unas camisas con un logotipo o de marca. Utiliza unas sudaderas o una gorra en la cabeza. Puedes contar con una apariencia muy elaborada si utilizas unas prendas de vestir de marca, lo que te podría categorizar como un posero.
8. **Actúa apropiadamente.** Un skater punk depende mucho de su estilo para lograr su apariencia, pero también se le conoce por su actitud. Para serlo, tienes que ser seguro, aventurero, audaz y capaz de defender tu apariencia. Además, a un skater punk se le conoce por su gusto por la música punk o rock, así que considera ir a los conciertos y descubrir una música nueva. Al usar la patineta, también puedes utilizar unos auriculares y escuchar a la música para demostrar que te enfocas en la vida punk.
9. **Utiliza unas camisetas con mucha temática.** Lo que un skater punk utiliza clásicamente son los colores como el rojo y el negro y unas imágenes fuertes, como los cráneos y la sangre. Las camisetas de bandas de punk son muy apropiadas para esta apariencia. A los skater punk les gusta establecer su propio estilo, así que sé creativo y original con tus prendas de vestir. Visita una tienda de segunda mano para conseguir unas camisetas geniales y antiguas.
Otra alternativa para las camisetas es utilizar unas camisetas sin manga. Tienes que tener mucha seguridad para lucir esta apariencia, pero algunos skater punk las utilizan para crear una apariencia aventurera que les permita lucir sus tatuajes.
10. **Considera teñirte el cabello.** Los skater punk se conocen por su cabello y prendas de vestir negros y aventureros. Considera teñirte el cabello de negro y hacerte un un mohicano con gel o dejarlo largo y sobre los ojos si realmente quieres conseguir esta apariencia. De igual forma, puedes hacerte algunas mechas coloridas en el cabello si realmente quieres sobresalir.
11. **Viste unos jeans ajustados.** Los skaters punk modernos suelen utilizar unos jeans ajustados y de color oscuro, como el negro. Asegúrate de que los jeans que escojas tengan algo de elasticidad en la tela para que puedas seguir haciendo los trucos con la patineta. A algunos de los skaters punk les gusta utilizar unos shorts holgados, hasta la rodilla y de negro, así que escoge unas prendas de vestir que sean muy cómodas para ti y te den el mejor rango de movimiento.
12. **Invierte en algunos zapatos para skaters.** Los skaters punk suelen utilizar los zapatos típicos para skaters que son planos y tienen un agarre bueno, como lo hacen la mayoría de los skaters. Normalmente, estos zapatos vienen de diferentes colores, pero puedes ceñirte a los colores neutros, como el negro o el gris oscuro. Considera utilizar la marca Converse para conseguir una apariencia más retro y punk.
13. **Utiliza unas joyas punk.** Los skaters punk no utilizan muchas joyas, pero aprecian algunas joyas con púas, como los cinturones. De igual forma, puedes utilizar unos pendientes para tener una apariencia más aventurera. A los skaters punk realmente les gusta sobresalir por sus tatuajes, así que considera conseguir una manga con tatuajes si realmente quieres conseguir esta apariencia.
14. **Viste algunas prendas de marca.** DGK, Zoo York, Phat Farm, City Stars, Dunks, LRG y South Pole son unas marcas populares para las prendas de vestir con estilo hip hop. Este estilo enfatiza las marcas un poco más que los otros, y por ello puedes escoger DC o Nike SB, en vez de los otros zapatos para skaters. Puedes utilizar estas marcas para tus camisetas, gorras o zapatos.
15. **Utiliza mucho color.** A diferencia de los skaters punk, a los skaters hip hop les gusta sobresalir por sus prendas de vestir brillantes. Puedes utilizar una camiseta, unos zapatos para skaters o una gorra de color brillante. Algunos skaters utilizan una camiseta blanca para verse genial y casual y hacer que su gorro, sus zapatos o sus joyas resalten.
Las camisetas casuales son la mejor opción para esta apariencia, ya que quieres verte tranquilo y genial.
16. **Escoge un estilo de pantalones.** Los pantalones realmente varían con los skaters hip hop. Algunos skaters utilizan unos jeans ajustados que son holgados cerca de la cintura y demuestran sus calzoncillos bóxer, mientras que otros utilizan unos jeans holgados. Puedes utilizar cualquiera de estos para complementar otras partes de tu estilo para lograr la apariencia hip hop. Asegúrate de que los pantalones que te pongas te permitan hacer trucos y moverte fácilmente.
17. **Utiliza una gorra, en especial debajo de una sudadera.** Una gorra es esencial para completar una apariencia de skater hip hop. Puedes encontrarla en diferentes estilos y marcas, así que escoge aquella que se acople mejor a tu apariencia. Puedes utilizar la gorra hacia adelante o hacia atrás, y puede tener brillo para darle más vanguardia a tu atuendo.
18. **Utiliza unas joyas.** A los skater hip hop les gusta completar su estilo al agregar un collar largo a su atuendo o unos anillos brillantes.
19. **Actúa apropiadamente.** Un skater rasta es alguien que suele actuar como si nada le importara. Suele tener una apariencia más desaseada y sucia y viste unas prendas que no siempre se ven muy limpias. Esto se debe a que quieren lograr la apariencia de que no se han esforzado y que no les importa que las personas lo noten.
20. **Deja que te crezca el vello facial.** Con frecuencia, los skaters rasta logran su apariencia desaseada y sucia al tener una barba o vello facial que se ven descuidados. Déjate que te crezca el vello facial e incluso puedes considerar hacerte unas rastas o dejar que el cabello te crezca. Sin importar lo que hagas, no te esfuerces demasiado porque si no, habrás ido en contra de lo que hace un skater de este tipo.
21. **Viste un estilo diferente.** Prueba unos pantalones de lona y un gorro de lana, en vez de verte como un skater normal, con unos jeans ajustados y una gorra. Deberás llevar algo de rojo, amarillo y verde en tu estilo ya que estos colores son populares en los rastas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/vestir-como-skater", "language": "es"} |
Cómo hacer aceite de aguacate | El aceite de aguacate puede usarse en muchos ámbitos, desde el alimenticio como para cocinar y freír, hasta en la cosmética en tratamientos para el cabello y la piel. Se obtiene al extraer el aceite de los aguacates maduros. Ya que el que se vende en los supermercados a menudo es bastante costoso, generalmente resulta más asequible prepararlo en casa. ¡La extracción del aceite es bastante sencilla y, de acuerdo a la técnica que utilices, te quedará un puré de aguacate ideal para usar en la preparación de productos de panadería o para preparar guacamole fresco!
1. **Pela doce aguacates.** Lava doce aguacates y parte cada uno de ellos por la mitad alrededor de la semilla. Utiliza un cuchillo como si fuera una cuchara y corta hasta que las dos mitades se separen. Quita la semilla con una cuchara y coloca la pulpa en un procesador de alimentos o en la licuadora. Desecha la semilla y la cáscara.
2. **Haz un puré.** Enciende el procesador de alimentos o la licuadora en la función “puré”. Mezcla el aguacate hasta que se forme una pasta homogénea. Luego, retírala y colócala en una cacerola mediana.
3. **Cocina los aguacates a fuego medio.** Prende la hornilla a temperatura media y cocina la mezcla en la cacerola, moviéndola cada cinco minutos. Cuando hierva, empezará a burbujear y notarás que el aceite subirá a la superficie.
4. **Continúa con la cocción hasta que la mezcla se oscurezca.** Sigue cocinando y moviendo la mezcla hasta que el color de los aguacates cambie de verde claro a verde oscuro o marrón y hasta que el agua se haya evaporado.
5. **Vacía la mezcla de aguacate en un tazón con la ayuda de una cuchara.** Una vez terminada la cocción, deberás volcar la mezcla en un tazón con una cuchara. Coloca un paño limpio y delgado, como una estopilla, encima del tazón. Luego, dale la vuelta, manteniendo el paño en esa posición alrededor del borde; enseguida, junta las esquinas, de tal forma que te quede un saco de aguacate.
6. **Presiona el aguacate para que escurra.** Presiona el saco de aguacate sobre un tazón para extraer el aceite, el cual debe filtrarse gota a gota. Cambia de agarre constantemente y presiona el saco durante un minuto aproximadamente hasta que ya no salga más aceite.
7. **Vacía el aceite en un recipiente.** Una vez que hayas extraído todo el aceite, deberás vaciarlo del tazón a una botella pequeña o a un recipiente con tapa. ¡Tu aceite de aguacate ya está listo para usar!
8. **Separa la pulpa de la cáscara de doce aguacates.** Corta los aguacates por la mitad alrededor de la semilla. Luego, utiliza un cuchillo como si fuera una cuchara y corta hasta que las dos mitades se separen. Saca la pulpa con una cuchara y déjala a un lado. Desecha la semilla.
¡Puedes usar la pulpa del aguacate para preparar guacamole u otras recetas!
9. **Coloca las cáscaras de aguacate en un exprimidor de naranjas.** Toma las cáscaras que acabas de separar y ponlas una encima de otra. Luego, colócalas en un exprimidor de naranjas.
Un exprimidor de naranjas sirve para hacer zumo de naranja y de otras frutas cítricas; sin embargo, también funciona bien para extraer el aceite de las cáscaras de aguacate.
10. **Exprime las cáscaras.** Baja la palanca del exprimidor de naranjas hasta que el mazo de la prensa toque las cáscaras. Luego, baja la palanca lo más fuerte que puedas. El mazo las presionará y extraerá el aceite.
El aceite caerá en el recipiente que se encuentra debajo de la prensa.
Si no estás seguro del funcionamiento de tu exprimidor de naranjas, revisa las instrucciones.
11. **Continúa exprimiendo hasta que el aceite deje de filtrarse.** Exprime las cáscaras varias veces para extraer todo el aceite. Si no logras presionar toda la superficie de las cáscaras, cámbialas de posición para poder exprimir las partes que faltan.
12. **Escurre el aceite.** Retira el recipiente de la base del exprimidor. Es posible que notes trocitos de aguacate y cáscara flotando en el aceite. Si notas algo aparte del aceite en el recipiente, debes escurrirlo. Solo coloca un filtro de café dentro de un colador delgado, ponlo en un tazón y vierte el aceite.
El filtro de café separará el aceite de cualquier resto de aguacate que pueda haber quedado en el recipiente.
13. **Deja filtrar el aceite y ponlo en una botella.** Deja el colador sobre el tazón durante la noche. Esto permitirá que el aceite que pueda haberse pegado a los restos de aguacate gotee lentamente en el tazón. Una vez que haya terminado de filtrar, deberás vaciar el aceite en una botella pequeña y taparla.
14. **Saca la pulpa de doce aguacates.** Corta los aguacates por la mitad alrededor de la semilla. Luego, utiliza un cuchillo como si fuera una cuchara para separar ambas mitades. Saca la pulpa y colócala en un procesador de alimentos.
15. **Haz un puré en el procesador de alimentos.** Una vez que hayas retirado la pulpa de los doce aguacates, deberás procesarla hasta que te quede una pasta consistente.
Si no tienes un procesador de alimentos, también puedes hacer el puré a mano.
16. **Extiende el aguacate en una placa para horno.** Usa una cuchara para vaciar el puré a una placa para horno. Luego, con la ayuda de una espátula, extiéndelo formando una capa lo más delgada que te sea posible. Trata de que la capa de puré tenga un grosor de 1 cm (0,5 pulgada) aproximadamente.
17. **Coloca la placa en el horno.** Una vez que hayas extendido el puré formando una capa delgada, deberás poner la placa en el horno. No es necesario precalentarlo; sin embargo, asegúrate de no fijar la temperatura a más de 50 ºC (150 ºF). Se trata de de secar el aguacate, no de cocinarlo.
Asimismo, puedes poner la placa con el aguacate a secar al aire libre bajo el sol durante dos días aproximadamente.
18. **Mantén el aguacate en el horno durante cinco horas.** Deja que se seque en el horno por aproximadamente cinco horas. Contrólalo cada hora más o menos para asegurarte de que no se queme. Debe tomar un color verde oscuro amarronado; si se vuelve negro, sácalo del horno.
19. **Retira el aguacate de la placa.** Una vez transcurridas las cinco horas, deberás sacar la placa del horno y desprender la capa de aguacate con la ayuda de una espátula. Coloca los trozos en un paño de algodón delgado o en un cuadrado de gasa.
20. **Exprime el saco de aguacate en un tazón.** Levanta el paño y junta las esquinas de tal manera que formes un bolso de mano. Exprime el aguacate deshidratado con toda la fuerza que puedas en un tazón. Cambia de agarre mientras lo haces para asegurarte de que no quede ninguna parte sin exprimir. Continúa hasta que el aceite deje de filtrarse.
21. **Vierte el aceite de aguacate en una botella.** Una vez que hayas exprimido todo el aceite en una botella, deberás desechar el paño y el aguacate deshidratado. Luego, viértelo en una botella y tápala. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-aceite-de-aguacate", "language": "es"} |
Cómo dejar de amamantar a un niño de 2 años | En caso de que hayas amamantado a tu bebé hasta los 2 años, ¡felicitaciones! Es mucho trabajo y, aunque es probable que estés deseosa de estar cerca del final, es normal que tengas emociones mixtas en cuanto a la transición a dejar de amamantar. Sin embargo, puedes hacer cambios graduales y enfocarte en tu relación con tu hijo para ayudar a facilitar el proceso.
1. **Empieza a destetarlo en un momento en el que las cosas estén tranquilas.** Evita empezar el destete cuando tu hijo no se sienta bien o cuando tu familia esté atravesando una transición de cualquier tipo. Tantos cambios al mismo tiempo podrían parecer abrumadores y aterradores para un niño pequeño, y es posible que se resista más al destete en general.Por ejemplo, es probable que lo mejor sea esperar unas semanas en caso de que recientemente hayas regresado a trabajar, te hayas mudado a una casa nueva, hayas tenido otro bebé o acabes de cambiar a tu hijo de guardería o no haya estado sintiéndose bien.
2. **Explícale a tu hijo lo que ocurre.** Aunque tu hijo de 2 años aún no hable mucho, de todos modos, puede comprender gran parte de lo que digas. Háblale en un lenguaje simple a fin de prepararlo para la idea del destete y dale bastante consuelo en cuanto a que de todos modos harás tiempo para acurrucarte y pasar tiempo con él.
Por ejemplo, podrías decir algo como "La leche de mami se va a ir" o "Estás creciendo y ya no necesitas que te amamante".
Después de esto, podrías decir algo como "Pero, cuando no tengamos que detenernos para amamantar, tendremos más tiempo para jugar juegos y cantar canciones. ¿Cuál es el juego que más te gusta jugar conmigo?".
3. **Introduce nuevos límites para amamantar.** Al inicio del destete, debes explicarle a tu hijo que, de ahí en adelante, habrá un nuevo horario para amamantar. Explícale los cambios que hagas en torno a amamantar y luego cíñete a las nuevas reglas. Sin embargo, no es necesario que hagas que sea gran cosa. Haz el intento de decirlo de una forma casual para que sea más probable que tu hijo acepte los cambios.
Por ejemplo, podrías decir "¡Estoy muy orgullosa de lo mucho que estás creciendo! Ya que eres un niño tan grande, cambiaremos a usar solo un vaso para niños cuando salgamos de casa".
Como otra opción, podrías decir algo como "De ahora en adelante, solo te amamantaré en la mecedora de tu habitación".
4. **Acorta cada sesión de lactancia unos minutos cada vez.** Presta atención a la cantidad de tiempo que suelas amamantar a tu hijo. Luego, vigila el reloj y haz el intento de reducir 1 o 2 minutos cada sesión. Espera unos días y luego redúcela 1 o 2 minutos más.Esto será más fácil para tu cuerpo, ya que reducirás tu suministro de leche de manera gradual.
5. **Reduce la cantidad de sesiones de lactancia una por una.** Considera todas las veces que amamantes a tu hijo durante el día. Luego, elige un horario de lactancia a la vez para eliminarlo. Busca algo que hacer para ocupar a tu hijo cuando normalmente lo amamantarías y espera alrededor de una semana para que se adapte al cambio. Luego, elimina otra sesión diaria de lactancia a la vez hasta haber destetado por completo a tu hijo.
Por ejemplo, en caso de que suelas amamantar a tu hijo a primera hora de la mañana, después de almorzar, a las últimas horas de la tarde y antes de dormir, podrías omitir la sesión después de almorzar.
Un cese lento y gradual es mejor tanto para ti como para tu hijo. Si cesas todas las sesiones de lactancia de manera abrupta, esto puede molestar a tu hijo e incluso puede hacer que tengas una mayor susceptibilidad a desarrollar obstrucción en el conducto del seno, inflamación o mastitis, la infección dolorosa del seno.
6. **Deja que tu hijo te pida que lo amamantes en lugar de ofrecérselo.** En ocasiones, la manera más fácil de destetar a tu hijo es dejar que sea él quien mande. Haz el intento de simplemente dejar de ofrecerle el pecho a tu hijo. En caso de que te pida que lo amamantes en uno de sus horarios regulares, deja que lo haga, pero trata de ceñirte a tu horario regular y deja que sea idea de él.
Tu hijo es quien mejor sabe, así que presta atención a la forma como afronte los cambios. Por ejemplo, en caso de que parezca más dependiente o ansioso de lo normal o de que empiece a tener más rabietas o a retroceder en cosas como el control de esfínteres o dormir durante toda la noche, quizás debas volver a incorporar una sesión por una o dos semanas.
7. **Dale atención y afecto adicionales a tu hijo durante el destete.** Reconoce que el proceso de destete afectará también a tu hijo. Es posible que tenga arrebatos de ira o que esté particularmente dependiente o ansioso. Debes tratar de tener paciencia y darle tanto consuelo como puedas de forma que pueda navegar el cambio con confianza.
Por ejemplo, podrías crear un nuevo ritual para la hora de dormir en el que canten una canción, lean un libro y se acurruquen juntos todas las noches.
8. **Celebren el día en que dejes de amamantarlo para siempre.** Cuando hayas reducido la lactancia lo suficiente como para que el final esté a la vista, haz el intento de establecer un día especial como el final de la lactancia. Ese día, organiza una pequeña celebración con una delicia especial (por ejemplo, cupcakes o helado). Esto puede ser de ayuda para que tu hijo considere el destete como algo especial y positivo y no como un evento negativo.Prueba a decir algo como "Bueno, Ana, elijamos un día de la próxima semana para dejar de amamantarte. ¡Haremos una fiesta ese día! ¿Qué te parece el jueves?". Incluso puedes encerrar en un círculo el día en el calendario de forma que haya algo que anticipar.
9. **Distrae a tu hijo cuando omitas una sesión de lactancia.** En caso de que tu hijo quiera que lo amamantes, pero sea una sesión que ya hayas eliminado, haz tu mejor esfuerzo por mantenerlo ocupado durante ese tiempo. Por fortuna, es fácil distraer a los niños de 2 años, así que quizás únicamente sea necesario salir a caminar o dar un paseo en auto.
Asimismo, podrías cantar una canción que le encante a tu hijo, jugar un juego absurdo o llamar a un miembro de la familia para conversar. Sé creativa y haz lo que sea necesario para cambiar su enfoque.
Es probable que tu hijo asocie el acurrucarse con amamantar, por lo que lo mejor es hacer algo que haga que se ponga de pie y esté en movimiento.
10. **Haz el intento de no cambiarte de ropa frente a tu hijo.** Mientras estés destetando a tu hijo, lo mejor es no dejar que vea tus senos desnudos, ya que es probable que sea un detonante para que quiera que lo amamantes. Haz el intento de no desvestirte frente a tu hijo y no te bañes ni te duches con él durante el proceso de destete.
En caso de que tú y tu familia suelan sentirse cómodos con cambiarse unos frente a otros, no es necesario que este cambio sea para siempre. Tan solo tómate un descanso mientras lo destetas.
11. **Sujeta a tu hijo en otra posición.** En caso de que por lo general te sientes sosteniendo a tu hijo contra tu cuerpo al amamantar, haz tu mejor esfuerzo por evitar esta posición durante el destete. Esto hará que tu hijo no espere que lo amamantes naturalmente, lo cual podría serte de ayuda para evitar una rabieta.
Podrías sentarte en cambio con tu hijo sobre tus rodillas, podrías hacer que se siente junto a ti o podrías tratar de ponerte de pie más a menudo.
12. **Cambia tu horario para evitar tu rutina regular de lactancia.** En caso de que hayas hecho algo regularmente mientras amamantabas (por ejemplo, sentarte en una silla determinada o entrar una habitación determinada), haz el intento de evitarlo lo más posible. Si cambias tu horario y evitas las cosas que normalmente serían detonantes para que tu hijo quiera que lo amamantes, quizás puedas ayudar a evitar por más tiempo que piense en amamantar.
Por ejemplo, en caso de que suelas amamantar a tu hijo justo después del almuerzo, podrías planificar una visita al supermercado o el parque durante ese tiempo.
13. **Ayuda a tu hijo a quedarse dormido cuando estés reduciendo las sesiones de lactancia a la hora de dormir.** Dejar de amamantar a tu hijo por las noches puede ser lo más difícil debido a que los niños suelen usar estas sesiones como una forma de quedarse dormidos. En caso de que parezca tener dificultades para quedarse dormido, haz el intento de dar un paseo tranquilo en auto alrededor de la hora de dormir o darle un vaso de leche tibia y cantarle su canción favorita.
Ten paciencia. Es posible que a tu hijo le tome unos días acostumbrarse a una rutina nueva en caso de que esté acostumbrado a amamantar para quedarse dormido. Sin embargo, le agarrará el truco, y tú también lo harás.
14. **Cambia el pecho por un biberón en caso de que tu hijo sea más pequeño.** Si quieres que tu hijo de 2 años siga bebiendo leche materna o si prefieres cambiar a la leche de vaca, haz el intento de ofrecerle un biberón cuando normalmente lo amamantarías. Por supuesto que debes tener en cuenta que de todos modos deberás destetar a tu hijo del biberón llegado el momento. Sin embargo, en caso de que tengas dificultades para destetarlo del pecho, esto podría ser de ayuda para facilitar la transición.
En ocasiones, los bebés que han sido amamantados rechazan el biberón. Sin embargo, si le das uno cuando esté jugando o en su cochecito, es posible que esté más abierto a aceptarlo.
15. **Dale a tu hijo una bebida sabrosa en un vaso para niños.** Reemplaza una sesión de lactancia con un vaso de leche, jugo de fruta sin azúcar añadida o incluso un batido saludable de frutas. En caso de que tu hijo tenga suficiente interés en lo que haya en su vaso, es posible que casi no se dé cuenta de que no lo amamantaste.
Por ejemplo, podrías preparar un batido licuando un plátano, unas cuantas fresas y un chorro de leche hasta que quede uniforme. Tan solo ten cuidado de que esté lo suficiente aguado como para pasar por el pitorro del vasito. De no ser así, añade más leche para ajustar la consistencia.
16. **Ofrécele bocadillos saludables a tu hijo.** Los bocadillos deliciosos constituyen una distracción para tu hijo, y es posible que olvide con facilidad su deseo de que lo amamantes en ese momento si ve que sacas su bocadillo favorito del aparador. Asimismo, si le das a tu hijo bocadillos saludables, esto ayuda a reemplazar algunos de los nutrientes que ya no obtenga de la leche materna.
Por ejemplo, podrías ofrecerle a tu hijo fruta fresca, yogur o pan integral tostado con mantequilla de maní.
17. **Extrae entre 30 y 60 ml (1 a 2 onzas fluidas) de leche en caso de que tengas los senos hinchados.** En tanto destetas a tu hijo, tu cuerpo no dejará de producir leche materna, lo cual en ocasiones puede ser incómodo, sobre todo cuando tus senos se llenen. Puedes ayudar a aliviar la incomodidad usando las manos o un extractor de leche para liberar una pequeña cantidad de leche de tus senos.
Evita extraerte demasiada leche, ya que esto tan solo hará que tu cuerpo piense que debe producir más leche.
Haz el intento de masajearte los senos en la ducha en caso de que estén muy sensibles o llenos.
18. **Aplícate compresas frías en los senos en caso de que estén adoloridos.** Si es que tienes los senos hinchados y dolorosos y no te ayuda extraerte leche, trata de hacer tu propia compresa fría. Sumerge un paño en agua helada y luego colócatela sobre el seno. Haz lo mismo con el otro y deja el paño en su lugar por alrededor de entre 10 y 15 minutos.
Puedes repetirlo alrededor de cada hora, según sea necesario.
Como otra alternativa, haz el intento de colocarte unas cuantas hojas de col en los senos. Las hojas de col ayudan con el proceso de cese de leche y a aliviar el dolor.
19. **Ten paciencia contigo misma en caso de que estés sensible o molesta.** Al dejar de amamantar, es posible que las hormonas en tu cuerpo cambien. En ocasiones, estos cambios hormonales pueden tener un efecto sobre tus ánimos y, por ende, debes estar preparada para una montaña rusa emocional a medida que tu cuerpo se adapta al cambio.
Aparte de los cambios hormonales, es posible que también experimentes emociones mixtas en cuanto a ponerle fin al vínculo especial de la lactancia con tu hijo. Esto es completamente normal. Tan solo recuerda que estás desarrollando una relación nueva con tu hijo mayor y que te seguirá queriendo igualmente.
20. **No te sientas culpable por destetar a tu hijo.** Es posible que, cuando tu hijo te ruegue que lo amamantes, luches con sentimientos de aflicción, frustración o incluso egoísmo. Sin embargo, ten en cuenta que tu hijo se adaptará pronto al nuevo horario de alimentación, y felicítate por haber podido seguir amamantándolo hasta los 2 años.
En caso de que te abrumen los sentimientos de culpa, tristeza, ansiedad o depresión, podría ser una depresión a raíz de los cambios hormonales en tu cuerpo. Conversa con tu doctor acerca de lo que sientas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/dejar-de-amamantar-a-un-ni%C3%B1o-de-2-a%C3%B1os", "language": "es"} |
Cómo trabajar los abdominales superiores | A todo el mundo le gustaría tener el abdomen duro como una roca, y no hay que olvidar que para ello también es necesario esculpir los abdominales superiores. Por suerte, hay ejercicios que puedes hacer en casa sin necesidad de ningún equipamiento específico. Hay muchas opciones interesantes que puedes probar, como los abdominales tradicionales, los abdominales en V, la plancha y los ejercicios de pilates. Con tanta variedad es fácil diseñar una buena rutina para trabajar los abdominales superiores varias veces a la semana.
1. **Flexiona los abdominales superiores al hacer abdominales.** Túmbate bocarriba con las rodillas flexionadas. Coloca los dedos de los pies bajo el borde inferior de algún mueble pesado. Cruza las manos sobre el pecho. Flexiona los abdominales y eleva el torso hasta que estés casi sentado. Mantén la tensión en los abdominales y vuelve a bajar el torso.
Evita la tentación de hacer rebotes hacia arriba y hacia abajo. Sube y baja el torso con cuidado.
2. **Contrae los abdominales superiores haciendo abdominales corrientes.** Túmbate bocarriba con las rodillas flexionadas y los pies plantados sobre el piso. Coloca las manos a los lados de la cabeza pero sin agarrarla. Contrae los músculos abdominales, inhala y eleva los hombros hasta separarlos unos 10 cm (4 pulgadas) del piso. Cuenta 1, baja lentamente e inhala.
Repite el ejercicio varias veces.
No hagas rebotes hacia arriba y hacia abajo. Trabaja lentamente.
No entrelaces los dedos de las manos por detrás de la cabeza para tirar de ella hacia arriba. Elévate utilizando los abdominales.
3. **Eleva las piernas para aislar los abdominales superiores al hacer abdominales.** Túmbate bocarriba con las rodillas elevadas y flexionadas en ángulo recto. Mantén las manos cruzadas sobre el pecho o detrás de la cabeza. Contrae los abdominales superiores para despegar los hombros del piso. Aguanta la posición durante unos segundos, baja y repite.
4. **Prueba a hacer abdominales invertidos elevando las caderas.** Túmbate bocarriba y extiende las piernas elevándolas hacia delante. Utiliza los abdominales para separar las caderas del piso durante un momento mientras mantienes el resto de la espalda extendido contra el piso. Vuelve a bajar las caderas.
Las caderas deben moverse en una vertical hacia arriba en lugar de contraerse durante el ejercicio. Flexiona ligeramente las rodillas para mayor comodidad si lo necesitas.
Esta variante es más segura para el cuello que los abdominales invertidos tradicionales, que suelen causar más tensión en las cervicales.
5. **Aísla los abdominales superiores al hacer abdominales con las piernas estiradas.** Túmbate bocarriba con las piernas estiradas y los pies extendidos. Mantén las manos cruzadas sobre el pecho o detrás de la cabeza. Contrae los abdominales superiores de forma que los hombros se despeguen unos centímetros del piso. Mantén la posición y vuelve a bajar. Repite el ejercicio.
6. **Utiliza una pelota de ejercicios para trabajar los abdominales.** Déjate caer bocarriba sobre la pelota de ejercicios. Mantén las manos detrás de la cabeza sin tirar de ella hacia arriba. Contrae los abdominales y eleva el torso sin perder el contacto con la pelota. Aguanta la posición un segundo y, después, vuelve a bajar mientras extiendes los abdominales. Repite.
7. **Flexiona los abdominales mientras te tocas los dedos de los pies.** Empieza tumbándote bocarriba. Eleva los brazos y las piernas de forma que apunten hacia arriba. Intenta tocarte los dedos de los pies, flexionando los abdominales superiores mientras lo haces. Baja y repite el movimiento.
8. **Utiliza los abdominales haces rodar la pelota de ejercicios con los talones.** Túmbate bocarriba y coloca los talones sobre una pelota de ejercicios. Empuja la pelota con los talones, alejándola de ti. Esta acción hará que tu cuerpo se mueva hasta formar una línea recta. Activa los abdominales mientras lo haces. Utiliza los talones para volver a acercar la pelota a tu cuerpo, de forma que las rodillas se muevan hacia el pecho. Repite el ejercicio.
9. **Mantente en posición de plancha.** Túmbate bocabajo sobre el piso. Elévate sobre los dedos, manteniendo los antebrazos en contacto con el piso y los codos flexionados en ángulo recto. Contrae los abdominales y los glúteos. Mantén estos músculos contraídos y aguanta en la posición unos segundos, contando hasta 20 aproximadamente. Vuelve a bajar lentamente y repite todo el ejercicio varias veces.
10. **Ve un poco más lejos haciendo abdominales cruzados.** Túmbate bocarriba con los brazos a los lados del cuerpo. Contrae los abdominales y eleva el torso. Mientras lo haces, eleva el brazo derecho y la pierna izquierda. Deja que el codo derecho y la rodilla izquierda alcancen la misma altura. Vuelve a bajar lentamente y repite el ejercicio cambiando de lado.
11. **Fortalece los abdominales haciendo ejercicios en V.** Túmbate bocarriba con las piernas extendidas hacia delante y los brazos a los lados del cuerpo. Eleva el torso y las piernas de manera que ambas partes se acerquen entre sí. Mantén las rodillas arriba, casi alineadas verticalmente con las caderas. Aguanta en esta posición durante unos segundos y, después, vuelve a bajar. Mantén la cabeza y los pies separados del piso y repite el ejercicio.
12. **Ponte a prueba haciendo el ejercicio de los cien de pilates.** Túmbate bocarriba con las palmas de las manos hacia abajo y los brazos a los lados del cuerpo. Eleva las piernas formando un ángulo de 45 grados con el piso. Despega los hombros del piso, llevando la barbilla hacia el pecho. Exhala durante 5 segundos mientras haces un pequeño movimiento de rebote hacia arriba y hacia abajo con los brazos, manteniéndolos extendidos a los lados del cuerpo. Después, inhala (sin abandonar el movimiento de bombeo de los brazos) durante otra cuenta de 5 segundos. Repite el ejercicio 10 veces.
Mantén la cabeza, el cuello y los hombros relajados mientras elevas la parte superior del torso, utilizando la fuerza abdominal. La tensión debe concentrarse en los abdominales.
Si estás empezando, haz el ejercicio manteniendo un ángulo de 45 grados entre las caderas y el piso, pero flexiona las rodillas. De esta forma también eliminarás algo de tensión de la espalda.
Repite el ciclo. Sigue contando en bloques de 5 hasta que completes 100 respiraciones (50 inhalaciones y 50 exhalaciones).
Cuando termines, vuelve a bajar las piernas hasta apoyarlas sobre el piso y descansa.
Conforme vayas ganando fuerza, deberás ir reduciendo poco a poco el ángulo formado entre las caderas y el piso. Cuanto más pequeño sea este ángulo, más complicado será el ejercicio.
13. **Incluye ejercicios de abdominales en tu rutina de 2 a 4 veces a la semana.** Unas cuantas sesiones semanales te ayudarán a ganar fuerza y desarrollar masa muscular. Sin embargo, si estás haciendo abdominales como parte de un plan de rehabilitación o para evitar lesiones, deberás hablar con un fisioterapia primero para determinar la frecuencia adecuada en tu caso.
Intenta hacer 3 series de abdominales de entre 10 y 20 repeticiones cada una. En el caso de la plancha, puedes intentar aguantar hasta 3 minutos.
Puedes variar los ejercicios a lo largo de la semana. Por ejemplo, puedes hacer abdominales invertidos los lunes, abdominales con las piernas estiradas los miércoles y los cien de pilates los viernes.
14. **Aumenta la intensidad.** Para conseguir un progreso óptimo, ve aumentando gradualmente el número de repeticiones y series hasta alcanzar el número máximo que se considera seguro, señalado arriba. Si sigues sin ver resultados satisfactorios, prueba a incluir en tu rutina ejercicios cardiovasculares y entrenamientos interválicos para quemar grasa.
Utiliza una aplicación para contar calorías si quieres controlar la ingesta diaria de calorías y asegurarte de no estropear el trabajo tan duro que estás haciendo por llevar una mala alimentación.
15. **Come bien para cuidar tus abdominales.** Lo que comes afecta enormemente a tu forma física. Una capa de grasa puede esconder unos abdominales muy fuertes. Sigue una dieta rica en cereales de grano entero y proteínas saludables, como las que se encuentran en la clara de huevo, el pollo y el pescado. Come verdura y fruta en abundancia, pero evita las grasas. Por ejemplo:
Desayuna copos de avena y una tortilla de clara de huevo.
Almuerza ensalada de pollo a la plancha o a la brasa.
Cena pescado al horno con trigo sarraceno.
16. **Incluye ejercicios cardiovasculares en tu rutina.** Empieza con 15 minutos de ejercicios cardiovasculares en días alternos y ve aumentando hasta llegar a 30 minutos como mínimo. Los ejercicios cardiovasculares son buenos para la salud en general, ayudándote a mejorar tu forma física y a rendir más al trabajar los abdominales superiores. Aquí tienes algunos ejemplos de actividades cardiovasculares muy aconsejables:
usar la cinta de correr
usar la bicicleta estática
saltar a la comba
correr | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/trabajar-los-abdominales-superiores", "language": "es"} |
Cómo encontrar la diagonal de un rectángulo | Una diagonal es una línea recta que conecta una esquina de un rectángulo con la esquina opuesta. Un rectángulo tiene dos diagonales, cada una de la misma longitud. Si conoces la longitud de los lados del rectángulo, puedes encontrar fácilmente la longitud de la diagonal usando el teorema de Pitágoras, ya que una diagonal divide un rectángulo en dos triángulos rectángulos. Si no conoces la longitud de los lados, pero tienes otra información, como el área y el perímetro o la relación entre la longitud de los lados, puedes seguir unos pasos adicionales para encontrar la longitud y el ancho del rectángulo y, a partir de allí, puedes usar el teorema de Pitágoras para encontrar la longitud de la diagonal.
1. **Determina la fórmula para el teorema de Pitágoras.** La fórmula es a2+b2=c2{\displaystyle a^{2}+b^{2}=c^{2}}, donde a{\displaystyle a} y b{\displaystyle b} son iguales a la longitud de cada lado de un triángulo rectángulo y c{\displaystyle c} es igual a la longitud de la hipotenusa de este triángulo.
Usarás el teorema de Pitágoras porque la diagonal de un rectángulo lo divide en dos triángulos rectángulos congruentes. La longitud y el ancho del rectángulo son los lados del triángulo y la diagonal es la hipotenusa.
2. **Reemplaza la longitud y el ancho en la fórmula.** Se te debería dar estos valores o deberías poder medirlos. Asegúrate de reemplazar a{\displaystyle a} y b{\displaystyle b}..
Por ejemplo, si el ancho de un rectángulo mide 3 cm y la longitud mide 4 cm, la fórmula se verá así: 32+42=c2{\displaystyle 3^{2}+4^{2}=c^{2}}.
3. **Eleva la longitud y el ancho al cuadrado y luego suma estos resultados.** Recuerda: elevar un número al cuadrado significa multiplicarlo por sí mismo.
Por ejemplo:32+42=c2{\displaystyle 3^{2}+4^{2}=c^{2}}9+16=c2{\displaystyle 9+16=c^{2}}25=c2{\displaystyle 25=c^{2}}
4. **Saca la raíz cuadrada de cada lado de la ecuación.** La forma más fácil de encontrar una raíz cuadrada es usar una calculadora. Puedes usar una calculadora en línea si no tienes una calculadora científica. Esto te dará el valor de c{\displaystyle c}, el cual es la hipotenusa del triángulo y la diagonal del rectángulo.
Por ejemplo:25=c2{\displaystyle 25=c^{2}}25=c2{\displaystyle {\sqrt {25}}={\sqrt {c^{2}}}}5=c{\displaystyle 5=c}Entonces, la diagonal de un rectángulo con un ancho de 3 cm y una longitud de 4 cm mide 5 cm.
5. **Determina la fórmula para el área de un rectángulo.** La fórmula es A=lw{\displaystyle A=lw}, donde A{\displaystyle A} es igual al área del rectángulo, l{\displaystyle l} es igual a la longitud del rectángulo y w{\displaystyle w} es igual al ancho del rectángulo (por sus siglas en inglés).
6. **Reemplaza el área del rectángulo en la fórmula.** Asegúrate de reemplazar la variable A{\displaystyle A}.
Por ejemplo, si el área del rectángulo mide 35 centímetros cuadrados, la fórmula se verá así: 35=lw{\displaystyle 35=lw}.
7. **Reordena la fórmula para encontrar el valor de w{\displaystyle w}.** Para hacerlo, divide ambos lados de la ecuación entre l{\displaystyle l}. Haz a un lado este valor. Lo reemplazarás en la fórmula del perímetro más adelante.
Por ejemplo:35=lw{\displaystyle 35=lw}35l=w{\displaystyle {\frac {35}{l}}=w}
8. **Determina la fórmula para el perímetro de un rectángulo.** La fórmula es P=2(w+l){\displaystyle P=2(w+l)}, donde w{\displaystyle w} es igual al ancho del rectángulo y l{\displaystyle l} es igual a la longitud.
9. **Reemplaza el valor del perímetro en la fórmula.** Asegúrate de reemplazar la variable P{\displaystyle P}.
Por ejemplo, si el perímetro de un rectángulo mide 24 cm, la fórmula se verá así: 24=2(w+l){\displaystyle 24=2(w+l)}.
10. **Divide ambos lados de la ecuación entre 2.** Esto te dará el valor de w+l{\displaystyle w+l}.
Por ejemplo:24=2(w+l){\displaystyle 24=2(w+l)}242=2(w+l)2{\displaystyle {\frac {24}{2}}={\frac {2(w+l)}{2}}}12=w+l{\displaystyle 12=w+l}
11. **Reemplaza el valor de w{\displaystyle w} en la ecuación.** Usa el valor que encontraste al reordenar la fórmula para el área.
Por ejemplo, si, al usar la fórmula para el área, encontraste que 35l=w{\displaystyle {\frac {35}{l}}=w}, reemplaza este valor de w{\displaystyle w} en la fórmula para el perímetro:12=w+l{\displaystyle 12=w+l}12=35l+l{\displaystyle 12={\frac {35}{l}}+l}.
12. **Cancela la fracción en la ecuación.** Para hacerlo, multiplica ambos lados de la ecuación por l{\displaystyle l}.
Por ejemplo:12=35l+l{\displaystyle 12={\frac {35}{l}}+l}12×l=(35l×l)+(l×l){\displaystyle 12\times l=({\frac {35}{l}}\times l)+(l\times l)}12l=35+l2{\displaystyle 12l=35+l^{2}}
13. **Establece un valor de 0 para la ecuación.** Para hacerlo, resta el término de primer grado a ambos lados de la ecuación.
Por ejemplo:12l=35+l2{\displaystyle 12l=35+l^{2}}12l−12l=35+l2−12l{\displaystyle 12l-12l=35+l^{2}-12l}0=35+l2−12l{\displaystyle 0=35+l^{2}-12l}
14. **Reorganiza la ecuación según el orden de los términos.** Esto quiere decir que el término con el exponente irá primero, seguido del término con la variable y luego de la constante. Al reordenar, asegúrate de mantener los signos negativos y positivos correctos. Ten en cuenta que la ecuación ahora está organizada como una ecuación cuadrática.
Por ejemplo: 0=35+l2−12l{\displaystyle 0=35+l^{2}-12l} se convierte en 0=l2−12l+35{\displaystyle 0=l^{2}-12l+35}.
15. **Factoriza la ecuación cuadrática.** Para obtener instrucciones completas sobre cómo hacerlo, lee el artículo "Cómo resolver ecuaciones cuadráticas".
Por ejemplo, la ecuación 0=l2−12l+35{\displaystyle 0=l^{2}-12l+35} puede factorizarse como 0=(l−7)(l−5){\displaystyle 0=(l-7)(l-5)}.
16. **Encuentra los valores de l{\displaystyle l}.** Para hacerlo, establece cada uno como igual a cero y resuelve la ecuación para encontrar la variable. Encontrarás dos soluciones o raíces para la ecuación. Ya que tienes un rectángulo, las raíces serán la longitud y el ancho del rectángulo.
Por ejemplo:0=(l−7){\displaystyle 0=(l-7)}7=l{\displaystyle 7=l}Y0=(l−5){\displaystyle 0=(l-5)}5=l{\displaystyle 5=l}Por lo tanto, la longitud y el ancho del rectángulo miden 7 y 5 cm, respectivamente.
17. **Determina la fórmula para el teorema de Pitágoras a2+b2=c2{\displaystyle a^{2}+b^{2}=c^{2}}, donde a{\displaystyle a} y b{\displaystyle b} son iguales a la longitud de cada lado de un triángulo rectángulo y c{\displaystyle c} es igual a la longitud de la hipotenusa.** Usarás el teorema de Pitágoras porque la diagonal de un rectángulo lo divide en dos triángulos rectángulos congruentes. El ancho y la longitud del rectángulo son los lados del triángulo y la diagonal es la hipotenusa del triángulo.
18. **Reemplaza el ancho y la longitud en la fórmula.** No importa qué valor uses para cada variable.
Por ejemplo, si encuentras que el ancho y la longitud del rectángulo miden 5 y 7 cm, respectivamente, la fórmula se verá así: 52+72=c2{\displaystyle 5^{2}+7^{2}=c^{2}}.
19. **Eleva el ancho y la longitud al cuadrado y luego suma estos números.** Recuerda: elevar un número al cuadrado significa multiplicarlo por sí mismo.
Por ejemplo:52+72=c2{\displaystyle 5^{2}+7^{2}=c^{2}}25+49=c2{\displaystyle 25+49=c^{2}}74=c2{\displaystyle 74=c^{2}}
20. **Saca la raíz cuadrada de cada lado de la ecuación.** La forma más fácil de encontrar una raíz cuadrada es usar una calculadora. Puedes usar una calculadora en línea si no tienes una calculadora científica. Esto te dará el valor de c{\displaystyle c}, el cual es la hipotenusa del triángulo y la diagonal del rectángulo.
Por ejemplo:74=c2{\displaystyle 74=c^{2}}74=c2{\displaystyle {\sqrt {74}}={\sqrt {c^{2}}}}8,6024=c{\displaystyle 8,6024=c}Entonces, la diagonal de un rectángulo con un área de 35 centímetros cuadrados y un perímetro de 24 cm mide alrededor de 8,6 cm.
21. **Escribe una fórmula que explique la relación entre la longitud de cada lado del rectángulo.** Puedes aislar la longitud (w{\displaystyle w}) o el ancho (w{\displaystyle w}). Reemplaza esta fórmula ya que la reemplazarás más adelante en la fórmula para el área.
Por ejemplo, si sabes que el ancho de un rectángulo mide 2 cm más que la longitud, puedes escribir una fórmula para w{\displaystyle w}: w=l+2{\displaystyle w=l+2}.
22. **Determina la fórmula para el área de un rectángulo.** La fórmula es A=lw{\displaystyle A=lw}, donde A{\displaystyle A} es igual al área del rectángulo, l{\displaystyle l} es igual a la longitud del rectángulo y w{\displaystyle w} es igual al ancho del rectángulo.
Puedes usar este método si conoces el perímetro del rectángulo, excepto que determinarías la fórmula para el perímetro en lugar de la fórmula para el área. La fórmula para el perímetro de un rectángulo es P=2(w+l){\displaystyle P=2(w+l)}, donde w{\displaystyle w} es igual al ancho del rectángulo y l{\displaystyle l} es igual a la longitud del rectángulo.
23. **Reemplaza el área del rectángulo en la fórmula.** Asegúrate de reemplazar la variable A{\displaystyle A}.
Por ejemplo, si el área del rectángulo mide 35 centímetros cuadrados, la fórmula se verá así: 35=lw{\displaystyle 35=lw}.
24. **Reemplaza la fórmula relacional para la longitud (o el ancho) en la fórmula para el área.** Ya que estás trabajando con un rectángulo, no importa si trabajas con la variable l{\displaystyle l} o w{\displaystyle w}.
Por ejemplo, si encuentras que w=l+2{\displaystyle w=l+2}, reemplaza esta relación por w{\displaystyle w} en la fórmula para el área:35=lw{\displaystyle 35=lw}35=l(l+2){\displaystyle 35=l(l+2)}
25. **Establece una ecuación cuadrática.** Para hacerlo, usa la propiedad distributiva para multiplicar los términos entre paréntesis y luego establecer el valor de la ecuación como 0.
Por ejemplo:35=l(l+2){\displaystyle 35=l(l+2)}35=l2+2l{\displaystyle 35=l^{2}+2l}0=l2+2l−35{\displaystyle 0=l^{2}+2l-35}
26. **Factoriza la ecuación cuadrática.** Para obtener instrucciones completas sobre cómo hacerlo, lee el artículo "Cómo resolver ecuaciones cuadráticas".
Por ejemplo, la ecuación 0=l2+2l−35{\displaystyle 0=l^{2}+2l-35} puede factorizarse como 0=(l+7)(l−5){\displaystyle 0=(l+7)(l-5)}.
27. **Encuentra los valores de l{\displaystyle l}.** Para hacerlo, establece cada término como igual a cero y resuelve para encontrar el valor de la variable. Encontrarás dos soluciones o raíces para la ecuación.
Por ejemplo:0=(l+7){\displaystyle 0=(l+7)}−7=l{\displaystyle -7=l}Y0=(l−5){\displaystyle 0=(l-5)}5=l{\displaystyle 5=l}En este caso, tienes una raíz negativa. Debido a que la longitud de un rectángulo no puede ser negativa, sabrás que la longitud debe ser 5 cm.
28. **Reemplaza el valor de la longitud (o el ancho) en la fórmula relacional.** Esto te dará la longitud del otro lado del rectángulo.
Por ejemplo, si sabes que la longitud del rectángulo mide 5 cm y que la relación entre la longitud de cada lado es w=l+2{\displaystyle w=l+2}, reemplaza 5 por la longitud en la fórmula:w=l+2{\displaystyle w=l+2}w=5+2{\displaystyle w=5+2}w=7{\displaystyle w=7}
29. **Determina la fórmula para el teorema de Pitágoras.** La fórmula es a2+b2=c2{\displaystyle a^{2}+b^{2}=c^{2}}, donde a{\displaystyle a} y b{\displaystyle b} son iguales a la longitud de cada lado de un triángulo rectángulo y c{\displaystyle c} es igual a la longitud de su hipotenusa.
Usarás el teorema de Pitágoras porque la diagonal de un rectángulo lo divide en dos triángulos rectángulos congruentes. El ancho y la longitud del rectángulo son los lados del triángulo y la diagonal es la hipotenusa del triángulo.
30. **Reemplaza el ancho y la longitud en la fórmula.** No importa qué valor uses para cada variable.
Por ejemplo, si encontraste que el ancho y la longitud del rectángulo miden 5 y 7 cm, respectivamente, la fórmula se verá así: 52+72=c2{\displaystyle 5^{2}+7^{2}=c^{2}}.
31. **Eleva el ancho y la longitud al cuadrado y luego suma estos números.** Recuerda: elevar un número al cuadrado significa multiplicarlo por sí mismo.
Por ejemplo:52+72=c2{\displaystyle 5^{2}+7^{2}=c^{2}}25+49=c2{\displaystyle 25+49=c^{2}}74=c2{\displaystyle 74=c^{2}}
32. **Saca la raíz cuadrada de cada lado de la ecuación.** La forma más fácil de encontrar una raíz cuadrada es usar una calculadora. Puedes usar una calculadora en línea si no tienes una calculadora científica. Esto te dará el valor de c{\displaystyle c}, el cual es la hipotenusa del triángulo y la diagonal del rectángulo.
Por ejemplo:74=c2{\displaystyle 74=c^{2}}74=c2{\displaystyle {\sqrt {74}}={\sqrt {c^{2}}}}8,6024=c{\displaystyle 8,6024=c}Entonces, la diagonal de un rectángulo con un ancho que mida 2 cm más que la longitud y un área de 35 centímetros cuadrados mide alrededor de 8,6 cm. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/encontrar-la-diagonal-de-un-rect%C3%A1ngulo", "language": "es"} |
Cómo quitar tintura de cabello de las manos | Lograste teñirte el cabello del más bello negro cuervo, pero parece que también te teñiste las manos. La tintura para el cabello es fácil de lavar con agua y jabón si actúas rápidamente, pero ¿qué pasa si las manchas se impregnaron en tu piel y uñas? Hay varias maneras de quitarla, pero no todas son adecuadas para todos los tipos de piel. Prueba con un limpiador suave si tu piel es sensible, o pasa directamente a los tratamientos más fuertes para quitar las manchas serias.
1. **Actúa rápidamente si la tintura para el cabello te mancha las manos.** La tintura se demorará unos minutos en pigmentar tu piel. Ten presente que, aun en el caso de que haya comenzado a penetrar, cuanto más pronto la trates, más sencilla será de quitar.
Tu piel está formada por capas y a medida que la tintura penetre en ella, teñirá capa tras capa. Ten en cuenta que, si dejas que la tintura se quede en tus manos, esta impregnará capas cada vez más profundas de tu piel.
Ten en cuenta que, si dejas que la tintura tiña capas profundas de tu piel, probablemente tendrás que recurrir a medidas fuertes para eliminarla y es posible que dañes tu piel.
2. **Ponte un poco de pasta de dientes, que no sea en gel, en las manos y frótala.** La pasta de dientes contiene agentes abrasivos que limpian tus dientes y estos exfoliarán tu piel. Considera que remover las células muertas de la piel de tus manos revelará la piel nueva que está debajo, misma que tal vez todavía no esté manchada.
Frótate las manos por unos 30 segundos y luego enjuaga con agua tibia.
Si tus manos siguen manchadas, intenta frotarlas con pasta de dientes nuevamente, pero esta vez añade una pizca de bicarbonato de sodio.
3. **Aplica aceite para bebés, aceite de oliva o vaselina y deja penetrar toda la noche.** Este es un método especialmente útil si tienes piel sensible. Los aceites disolverán y romperán lentamente los enlaces químicos de la tintura, mientras que suavizarán y acondicionarán tu piel simultáneamente.
Usa una bola de algodón o un trapo húmedo para frotar el aceite sobre tus manos.
Ten presente que el aceite podría manchar las sábanas si las tocas mientras duermes, así que trata de cubrir tus con guantes o con unos calcetines limpios durante la noche.
En la mañana, usa una bola de algodón para retirar el exceso de aceite y lávate las manos con agua tibia.
4. **Lávate las manos con una mezcla de detergente para platos y bicarbonato de sodio.** El detergente para platos descompondrá la tintura y el bicarbonato de sodio te exfoliará la piel. Enjuágate las manos con agua tibia a fin de que el bicarbonato de sodio burbujee, esto ayudará a quitar la mancha de tu piel.
Consigue un detergente para platos que sea suave con tus manos y que no las reseque.
5. **Frota desmaquillante sobre tus manos.** Dado que el desmaquillante está formulado para usarse en la cara, definitivamente será suave con tu piel. Si la mancha no ha penetrado demasiado, seguramente la disolverá y extraerá el pigmento.
Vierte el desmaquillante sobre un paño o bola de algodón y frota sobre la mancha. Espera al menos cinco minutos antes de enjuagarte.
Si tienes, prueba con toallitas desmaquillantes. Las fibras de la toallita te exfoliarán la piel seca y el desmaquillante disolverá el pigmento.
6. **Compra un removedor profesional de tintura.** Si quieres saltarte las soluciones caseras y hacer lo que hacen los profesionales, visita una tienda de productos de belleza y compra removedor de tintura para el cabello, que está diseñado para usarse sobre la piel. Puedes encontrarlo en dos presentaciones: solución o toallitas.
7. **Rocía fijador para el cabello en aerosol sobre tus manos.** El fijador podría romper los enlaces químicos entre la tintura y tu piel, lo que permitirá que te laves el color de las manos con facilidad. Ten presente que el alcohol que contiene el fijador para el cabello podría resecarte la piel.
Ten en cuenta que rociar fijador para el cabello en una bola de algodón y luego frotarlo sobre tus manos podría aumentar la efectividad de este tratamiento. Frotar el fijador para el cabello ayudará a que penetre a mayor profundidad y las fibras del algodón probablemente aflojen las células muertas de la piel.
Usa agua tibia para enjuagarte el fijador para el cabello de las manos.
8. **Mezcla detergente para la ropa y bicarbonato de sodio y frótalo sobre la mancha.** Considera que el detergente te podría irritar la piel, pero funciona rápida y efectivamente para romper los enlaces químicos de la tintura. El bicarbonato de sodio añade un elemento abrasivo que exfolia y elimina las células muertas de la piel que se hayan teñido.
Usa el detergente y el bicarbonato de sodio en una proporción de uno a uno, es decir, 1 cucharadita de detergente mezclada con 1 cucharadita de bicarbonato de sodio.
Frota la mezcla sobre tu piel por entre 30 y 60 segundos.
Enjuaga con agua tibia.
9. **Haz una pasta con ceniza de cigarrillo y agua caliente.** Por muy raro que suene, este es un viejo remedio que, supuestamente, hace maravillas. Asegúrate de que la ceniza esté fría y toma en cuenta que este tratamiento no es bueno para tu piel.
Mezcla ceniza fría de cigarrillo con agua tibia en un recipiente pequeño, luego usa una bola de algodón para aplicar con toques suaves sobre la piel manchada.
Espera 15 minutos. La mancha debería comenzar a desvanecerse.
Lávate bien las manos con agua y jabón.
10. **Usa quitaesmalte para las uñas si todo lo anterior fracasó.** El solvente de acetona que contiene el quitaesmalte puede volver a disolver la tintura y, una vez que esté en su estado líquido, podrás lavarla. Sin embargo, el quitaesmalte es muy dañino para tu piel y puede causar resequedad y otros daños. Jamás deberías usarlo alrededor de los ojos.
Moja una bola de algodón con quitaesmalte y frótalo sobre la piel manchada. Intenta no frotar demasiado vigorosamente.
Si te produce ardor, detente inmediatamente y enjuágate las manos con agua tibia.
11. **Satura una bola de algodón con quitaesmalte.** Aplícalo sobre tus uñas inmediatamente después de quitarte la tintura de la piel, antes de que esta haya tenido la oportunidad de penetrar profundamente.
El lecho ungueal está formado mayormente por células muertas de la piel que absorben la tintura fácilmente. De hecho, si no remueves las células muertas te podría resultar muy difícil quitar la tintura.
Frota la bola de algodón sobre tus uñas y seguramente verás cómo la tintura comienza a manchar el algodón.
12. **Corta tus cutículas si están teñidas.** Si tienes piel muerta o cutículas que cambiaron de color debido a la tintura, usa un alicate para uñas para retirar la piel cuidadosamente. Esto podría evitar que te veas en la necesidad de usar quitaesmalte fuerte sobre tu piel.
13. **Usa un cepillo para uñas o dientes para limpiarte debajo de las uñas.** Si tienes problemas para limpiar la piel debajo de tus uñas, usa un cepillo de dientes limpio o uno de uñas para cepillar el área manchada.
Intenta lavar los restos de tintura que queden debajo de tus uñas con un cepillo mojado con agua y jabón.
14. **Píntate las uñas si no puedes quitarte la tintura.** Si lo has intentado todo y tus uñas siguen manchadas, tu mejor opción será cubrirlas con un esmalte para uñas divertido. ¡Ponte a la moda y disfraza la mancha al mismo tiempo! | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/quitar-tintura-de-cabello-de-las-manos", "language": "es"} |
Cómo reducir la oleosidad del rostro de manera natural | La oleosidad de la piel es un problema común que afecta a millones de personas. Es inofensiva, pero puede causar brotes de acné y manchas, así que no eres el único que quiere reducir la oleosidad de la piel. Afortunadamente, existen muchas formas de lograrlo en casa de manera segura y natural. Mantén la piel limpia y usa algunos remedios naturales para absorber el exceso de oleosidad. Si no obtienes buenos resultados, pide una cita con un dermatólogo para que te asesore.
1. **Usa limpiadores faciales suaves sin fragancia ni alcohol.** Los perfumes y el alcohol irritan la piel, lo que puede estimular la producción de más oleosidad. Asegúrate de que el limpiador que uses no contenga estos ingredientes para no irritar la piel. Busca un producto etiquetado como "no comedogénico", que significa que no obstruye los poros ni estimula la producción de oleosidad.
Los productos etiquetados como "hipoalergénicos" contienen menos aditivos y es menos probable que causen irritación.
Los limpiadores faciales que forman espuma son mejores porque la misma quita la suciedad de los poros.
2. **Aplica un hidratante hipoalergénico después de lavarte el rostro.** Si bien puede parecer contraproducente, mantener la piel hidratada también es importante para controlar la producción de oleosidad. Busca un hidratante hipoalergénico sin fragancia y aplica una capa delgada en el rostro después de lavarlo. Esto evita que la piel se seque e irrite.
Busca un hidratante con factor de protección solar de al menos 30. Esto protege la piel de los rayos del sol al estar al aire libre.
Si necesitas recomendaciones de buenos productos, habla con tu dermatólogo.
3. **Lávate el rostro** Repite la rutina de lavado e hidratación todos los días. Lávate el rostro al menos dos veces al día (por la mañana y por la noche, antes de acostarte). Si eres una persona activa, lávate el rostro después de entrenar o sudar mucho. Esto mantiene la piel libre de oleosidad durante el día.
Recuerda enjuagarte bien el rostro para que no queden restos de jabón. Sécalo dando golpecitos, en vez de frotarlo, dado que esto puede irritar la piel.
Lávate el rostro tan pronto como puedas después de ejercitar. Dejar el sudor en la piel puede obstruir los poros y causar brotes de acné.
4. **Absorbe el exceso de oleosidad con papel secante.** Si tu piel es muy oleosa o sueles estar mucho en movimiento, puedes comprar papel secante en la farmacia o tienda de productos de belleza. Toma una hoja a la vez y pásala por el rostro para absorber el resto de oleosidad. Esta es una solución rápida para deshacerte de la oleosidad durante el día.
No te frotes el rostro con el papel, dado que esto puede esparcir el aceite y las bacterias. Simplemente seca los puntos de oleosidad.
Recuerda que el papel secante no es reemplazo del lavado del rostro. Solo es una solución temporal hasta que puedas llegar a casa y lavarte bien.
5. **Evita las lociones y el maquillaje a base de aceite.** Como el nombre lo sugiere, los productos a base de aceite incrementan la cantidad de oleosidad en la piel, lo que puede obstruir los poros y atrapar la suciedad. En cambio, busca productos a base de agua, dado que son livianos y no obstruyen los poros con tanta facilidad.
Por más que uses maquillaje a base de agua, asegúrate de quitarlo al final del día. Dormir con maquillaje puede causar brotes de acné.
6. **Aplica hamamelis para secar los puntos oleosos.** El hamamelis es un astringente natural que se utiliza en muchos productos para el acné. Úsalo como tratamiento local en los puntos oleosos del cuerpo. Vierte un poco en una bola de algodón y pásalo por los puntos problemáticos para reducir la oleosidad y la inflamación.
El hamamelis a menudo irrita la piel, así que deja de usarlo si causa enrojecimiento o ardor. Si se usa demasiado, puede causar resequedad excesiva.
Si el hamamelis te reseca mucho la piel, dilúyelo con agua. Vierte un poco en una taza y agrega la misma cantidad de agua para preparar una solución más débil.
7. **Hidrata la piel con una mascarilla de avena coloidal.** La avena ayuda a combatir la inflamación y resequedad, y también absorbe el exceso de oleosidad en la piel. Compra avena coloidal en la farmacia o la tienda de salud. Mezcla media taza con una taza de agua tibia hasta formar una pasta. Luego, frota la mezcla en el rostro. Permite que actúe por 10 o 15 minutos. Luego, enjuaga con agua tibia.
Puedes agregar otros ingredientes (como miel) a la mascarilla. Esto ayuda a adherirse e hidratar mejor el rostro.
Algunos productos vienen con instrucciones para preparar una mascarilla de avena. Sigue las indicaciones de cualquier producto que uses.
La avena coloidal tiene un molido muy fino. Si no la consigues, puedes hacerla al moler la avena en una procesadora de alimentos.
8. **Prepara una mascarilla facial con miel para reducir la oleosidad.** La miel también actúa como hidratante natural que mejora la salud de la piel y regula la producción de oleosidad. Además, es seguro aplicarla directamente en la piel. Vierte algo de miel en un recipiente y pásala por el rostro o el lugar donde quieras quitar la oleosidad. Permite que actúe por 10 o 15 minutos. Luego, enjuaga con agua tibia.
Compra miel natural sin sustancias químicas agregadas ni conservantes. Otras sustancias químicas pueden irritar la piel.
Quizás te resulte más sencillo hacerlo antes de tomar una ducha. De esta forma, podrás enjuagar la mascarilla con una mayor facilidad.
Si tu cabello es largo, átalo hacia atrás para que no se pegue con la miel.
También puedes mezclar miel con la mascarilla de avena como tratamiento completo para la piel.
9. **Evita los alimentos que incrementan los niveles de azúcar en sangre.** Si bien no es un tratamiento para el cuidado de la piel en sí, cambiar tu alimentación puede afectar el aspecto de la piel. Los alimentos con un índice glucémico elevado (lo que significa que disparan el nivel de azúcar en sangre) están asociados con más brotes de acné y oleosidad en la piel. Evita estos alimentos para reducir la oleosidad de la piel.
Algunos alimentos con un índice glucémico elevado son el pan blanco, el arroz, las pastas, los cereales, las papas, la calabaza y el melón.
La mayoría de los postres y los productos horneados dulces también tienen un índice glucémico elevado.
10. **Habla con un dermatólogo si te preocupa que tu piel sea muy oleosa.** Es normal y saludable que haya un poco de oleosidad en la piel. Sin embargo, la producción de oleosidad del cuerpo varía de persona en persona, y quizás tu piel se vuelva muy oleosa. Si sientes que este es tu caso, consulta con un dermatólogo. El profesional examinará la piel y determinará la causa del exceso de oleosidad.
Después de saber qué causa la producción excesiva de oleosidad, podrás hacer cambios en tu rutina de cuidado de la piel o dieta para mejorar.
El dermatólogo te ayudará a crear un plan de tratamiento para controlar la producción de oleosidad de la piel.
11. **Visita a un dermatólogo si tienes acné o espinillas.** Es posible que puedas resolver estos problemas con tratamientos de venta libre. Sin embargo, si tu piel oleosa causa mucho acné o espinillas, es mejor visitar a un dermatólogo. El profesional te ayudará a limpiar la piel sin el riesgo de desarrollar cicatrices.
El dermatólogo puede ayudarte a tratar el acné con medicamentos orales y de forma tópica. También trabajará sobre el origen para que experimentes menos brotes en el futuro.
12. **Pregúntale a tu dermatólogo acerca de otras opciones de tratamiento si nada funciona.** Si has intentado reducir la oleosidad del rostro, pero nada ha ayudado, un dermatólogo puede ofrecerte otros tratamientos. Habla con él para conocer las opciones que podrían ser efectivas en tu caso. Por ejemplo, puede ofrecerte los siguientes tratamientos:
retinoides
espironolactona
anticonceptivos hormonales
bótox
terapia fotodinámica
tratamientos con láser | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/reducir-la-oleosidad-del-rostro-de-manera-natural", "language": "es"} |
Cómo lidiar con tu crush cuando él sabe que te gusta | ¿Qué es peor que ser torturado por la persona que te gusta al no desaparecer? Cuando esa persona sabe que te gusta ¡porque uno de tus amigos se lo dijo por accidente! En primer lugar, debes decidir si quieres hablar o no con la persona que te gusta respecto a la situación que hay entre los dos. Una vez que lo hagas, actúa de forma rápida para evitar una incomodidad innecesaria.
1. **No dejes de hablar con esa persona respecto a cosas cotidianas.** Si descubres que esa persona sabe que te gusta, no dejes que su relación se vuelva incómoda ni desagradable. Intenta seguir hablando con ella como normalmente lo harías. Por ejemplo, si tienen clases juntos en la escuela, no dudes hablar con ella sobre las tareas. Mantener una actitud casual hará que sus interacciones sean más fáciles.
Ten en cuenta que es probable que no sepa que sabes sobre ella. Si mantienes la calma, puedes tener un poco más de tiempo para poder enfrentarte a la situación.
2. **Intenta no obsesionarte con la situación todo el tiempo.** Si te preocupa cómo esa persona se enteró de que te gusta, lo peor que puedes hacer es pensar constantemente en la situación. Intenta alejar a esa persona de tu mente al mantenerte ocupado con tus actividades diarias. Incluso puedes evitarla por uno o dos días si eso te da más tiempo para calmarte. No obstante, no querrás hacerlo por demasiado tiempo si planeas hacer un movimiento tarde o temprano.
Puede ser de ayuda no pensar que la situación es un “problema”. Que sepas que te gusta no es necesariamente algo malo. Después de todo, ¿te enojaría o molestaría saber que le gustas a alguien? Probablemente no.
3. **No te estreses respecto a con quién esté hablado.** Sentir atracción por alguien puede hacer que la persona más racional y sensata tenga celos. Intenta no preocuparte demasiado sobre con quién hable esa persona. Lo más probable es que no se esté haciendo la difícil o no lo haga para lastimar tus sentimientos, sino que esté teniendo una conversación amigable con las personas en su entorno como siempre.
También es probable que no esté hablando de ti, así que no tengas pensamientos paranoicos como “¡Les está diciendo a todos que me gusta!”. A menos que sea alguien muy inmaduro, probablemente ni siquiera esté pensando en hacerlo.
4. **Recuerda que es probable que también sienta nervios.** La persona que te gusta es un ser humano tan normal como tú. Varias cosas que te hacen sentir nervioso probablemente hagan que esa persona también se sienta así. Debido a que sabe que te gusta, es probable que sienta mariposas cuando te hable. Tenerlo en mente puede hacer que sea más fácil lidiar con esa persona. ¿Cuán aterrador puede ser hablar con alguien que sabes que está tan nervioso como tú?
5. **Decide si te confesarás ante esa persona.** Tarde o temprano, debes comprometerte a hablar con quien te gusta sobre cómo te sientes o permanecer en silencio. Estar indeciso sobre la persona que te atrae se siente terrible. Tomar una decisión puede ser aterrador, pero pondrá fin a la situación. Puedes llevar las cosas al siguiente nivel con esa persona o seguir adelante. Sea como sea, no tendrás que preocuparte más por ello.
A menudo, la honestidad es la mejor política. Ser sincero con la persona que te gusta puede quitarte un enorme peso de encima. Sin importa lo que ocurra, habrás sido fiel a ti mismo. Asimismo, te permitirá evitar tener sentimientos molestos de arrepentimiento. En otras palabras, no te preguntarás “¿Qué habría pasado si le hubiera hablado?” en unas semanas. Intenta explicarle a esa persona que no quieres arruinar su amistad y que no te gustaría que se vuelva incómoda. Es posible que ella lo acepte e intente mantener las cosas tan normales como antes mientras decide su siguiente movimiento.
Por otro lado, si en verdad no quieres sincerarte con esa persona o tienes una buena razón para creer que es una mala idea, no debes sentir que tienes que hacerlo. Un ejemplo de una situación en la que sería una mala idea tomar una iniciativa es si esa persona tiene pareja.
6. **Si quieres sincerarte con la persona que te gusta, no lo pospongas.** Si decides ser sincero con quien te atrae, no pierdas el tiempo esperando por el “momento ideal”. Probablemente nunca habrá uno. Mientras tanto, es posible que esa persona pierda el interés o comience a pensar que ya no te gusta. Elige un momento y lugar donde puedan estar solos, y ponlo en marcha. Tendrás mejores oportunidades de conseguir un romance si aprovechas las que tienes.
Por ejemplo, si esa persona está en tu escuela, puedes coordinar verla luego de las clases en un lugar aislado. No tiene que estar 100 % desierto, pero sí ser razonablemente privado. Por ejemplo, un banco en un parque usualmente funciona.
7. **Mantén las cosas casuales.** Ser sincero con la persona que te gusta no tiene que significar una producción enorme y dramática. De hecho, si le das mucha importancia, es posible que la asustes. En vez de eso, mantén la conversación casual y sin mucha presión. Esto hará que sea más fácil para esa persona darte una respuesta honesta.
Ni siquiera tienes que decirle directamente que te gusta. En lugar de eso, puedes invitarla a que pasen tiempo a solas. Por ejemplo, puedes empezar la conversación al decir algo como “Oye, la clase de inglés fue divertida. ¿Quieres ir a almorzar e ir a la feria conmigo este fin de semana? Me han dicho que las hamburguesas que preparan allí son increíbles”.
8. **No te desanimes debido a su timidez.** Incluso si mantienes las cosas sin mucha presión, es posible que esa persona se ponga tímida. No te preocupes. No tomes su silencio o incomodidad como una señal de que no le gustas. Estas cosas solo demuestran que tiene dificultad para decir algo. Dale el tiempo suficiente para asimilar lo que dices y anímala para llegar a una conclusión cuando esté lista.
Ni siquiera debería sentir que tiene que darte una respuesta de inmediato. Es posible que a alguien le tome uno o dos días procesar una invitación para salir en una cita o una confesión. Considera decir algo como “Tómate tu tiempo. No tienes que darme una respuesta ahora”.
9. **Acepta su decisión (incluso si se trata de un “no”).** Respeta la capacidad que esa persona tiene para tomar sus propias decisiones, incluso si no te agrada la que tomó. Si te dice que no, solo di casualmente “Está bien” y márchate. No la molestes con repetidas preguntas ni intentes hacer que cambie de opinión. Por otro lado, si acepta tu invitación, ¡felicitaciones!
Luego de un “no”, es posible que quieras limitar la cantidad de tiempo que pasas con esa persona por algunos días. No tienes que ignorarla por completo. Sin embargo, si te sientes lastimado o es difícil dejar de pensar en eso, distánciate un poco por un momento hasta que tus emociones se tranquilicen. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/lidiar-con-tu-crush-cuando-%C3%A9l-sabe-que-te-gusta", "language": "es"} |
Cómo incrementar la cantidad de palabras de un texto | La cantidad o recuento de palabras se refiere al número de palabras que hay en un documento de edición de texto. En ocasiones, es necesario incrementar la cantidad de palabras para un ensayo de la escuela o para un trabajo escrito. Otras veces, debes agrandar el texto de una novela o una historia corta para poder cumplir con el plazo de entrega. Para ello, puedes añadir información nueva o expandir el contenido existente. Con el enfoque adecuado, es posible incrementar la cantidad de palabras de tu texto de manera fácil y eficiente.
1. **Aclara tus ideas.** Vuelve a leer el trabajo para ver si hay alguna oración demasiado extensa o confusa. Identifica las oraciones que abarcan más de 2 líneas. La idea es separarlas en varias oraciones. Luego, puedes aclarar las ideas de cada una para incrementar la cantidad de palabras. Añade algunas declaraciones complementarias para fundamentar y especificar tus ideas.
Por ejemplo, puedes usar algunas frases para aclarar como “en otras palabras” o “tal como se indica en el párrafo anterior”.
2. **Haz ajustes en la introducción y en la conclusión.** Estos son algunos de los lugares del texto donde puedes incrementar la cantidad de palabras. Vuelve a leer tu introducción y considera si es posible añadir una o dos oraciones para complementar y detallar mejor el planteamiento. Asimismo, revisa la conclusión para ver si es necesario agregar algunas oraciones, como una declaración final corta y precisa para terminar el ensayo.
Por ejemplo, tal vez notes que hay una oración larga en la introducción que puedes separar y detallar un poco más. O quizás hay una imagen del texto que te gustaría especificar más en la conclusión para complementar el final.
3. **Expande las citas empleadas.** Otra manera de aumentar la cantidad de palabras del texto es alargar las citas o referencias que has colocado. Revisa lo que has escrito y considera si vale la pena añadir una o dos frases en otras partes para apoyar tus ideas.
Por ejemplo, si tienes una cita corta en una parte del texto, añade una similar que te permita ahondar más en el tema.
También puedes intercambiar alguna cita empleada por otra que sea más larga o más relevante para el tema. Así le darás un mejor sustento al trabajo mientras incrementas la cantidad de palabras.
4. **Incluye distintos puntos de vista sobre el tema.** Puedes alargar el texto utilizando conceptos diferentes, ya sea que se trate de una opinión contraria o simplemente una idea ligeramente distinta a la que tú planteas. Añadir otros puntos de vista puede ayudar a fortalecer tu trabajo y a cumplir con la cantidad de palabras requerida.
Por ejemplo, si tu tema son los derechos reproductivos en el estado de Oregon, podrías incluir una sección donde haya puntos de vista en contra de los derechos de aborto de una fuente confiable.
5. **Incluye más ejemplos en tu texto.** Otra manera de incrementar la cantidad de palabras es añadiendo más ejemplos de las fuentes empleadas. Revisa el cuerpo del trabajo y fíjate si hay algún lugar donde puedes incluir un ejemplo para fundamentar una idea. Es mejor utilizar ejemplos más específicos de la misma fuente para fortalecer tus argumentos mientras aumentas la cantidad de palabras.
Puedes añadir otro ejemplo de una de tus fuentes que sea pertinente para el tema de tu ensayo. También puedes incluir un caso práctico para sustentar alguno de tus argumentos.
6. **Añade otras referencias o fuentes de información.** Considera si existen otras referencias o fuentes que puedas agregar a tu texto para complementarlo. Puedes utilizar referencias de otros textos o incluir una nueva fuente que te parezca relevante según el tema.
Por ejemplo, si tu trabajo se trata de los derechos reproductivos en el estado de Oregon, podrías buscar algún texto gubernamental reciente para conseguir información pertinente adicional. Otra opción es añadir artículos académicos a tu bibliografía para respaldar tus ideas de una mejor manera.
7. **Evita rellenar el texto.** Procura no agregar información irrelevante o contenido innecesario solo para incrementar la cantidad de palabras. Algunos ejemplos de ello son las declaraciones obvias y la repetición de ideas. Evita caer en redundancia para llenar tu texto. Estos métodos solo dejarán en evidencia que tratas de inflar el trabajo en lugar de ahondar en tus ideas sobre el tema.
Asimismo, será mejor que evites usar palabras demasiado complejas. Tampoco trates de aumentar la cantidad de palabras con comodines como “muy”, “realmente” o “bastante”. Lo único que lograrías con ello es rellenar el ensayo y debilitar tus argumentos.
8. **Añade algunos detalles a las oraciones existentes.** Si deseas incrementar la cantidad de palabras de una novela o de una historia corta, trata de agregar información específica a las escenas. Vuelve a leer lo que ya escribiste y considera si podrías añadir algún detalle. También puedes complementar el texto con descripciones de movimientos físicos o características de los personajes de una escena.
Por ejemplo, si hay una escena en donde dos personajes discuten en el bosque, podrías incluir detalles sobre el bosque. También puedes describir la vestimenta de las personas, así como la forma en que se mueven al expresarse.
9. **Incluye un trasfondo para cada personaje.** Esto se refiere a su pasado o a su historia como personaje. El trasfondo puede ser un instrumento valioso para una novela o escrito, ya que ayuda al lector a tener una mejor idea de cómo llegó al momento actual. Además, puede hacer que los personajes se vean mucho mejor desarrollados.
Por ejemplo, podrías tratar de agregar una parte con información sobre la niñez del personaje principal. También podrías incluir un capítulo que trate sobre la historia de la relación entre dos personajes como una especie de trasfondo.
10. **Conecta los cabos sueltos de la narración.** Lee el borrador de la novela o historia corta y considera si alguna parte ha quedado sin terminar. Podría ser la relación entre dos personajes que no se ha desarrollado lo suficiente o un conflicto sin resolver. También podría haber un tema que pasa a segundo plano. Intenta prolongar el tema para incrementar la cantidad de palabras y fortalecer tu redacción.
Por ejemplo, tal vez exista un conflicto que aparece en la mitad de la novela. Podrías tratar de resolverlo si añades un poco de contenido hacia el final del texto para darle un desenlace.
11. **Añade personajes secundarios.** Otra manera de aumentar la cantidad de palabras para tu novela o historia corta es agregar uno o varios personajes menos importantes. Estos pueden servir para desarrollar la trama y añadir detalles a la historia de los personajes principales. Pueden aparecer de manera esporádica o en momentos cruciales durante la narración.
Por ejemplo, tal vez puedas añadir un familiar del personaje principal que tiene un rol secundario en la historia. También podrías crear a un mejor amigo que agregue más contenido a la novela.
12. **Introduce una trama secundaria.** Este tipo de argumentos queda en el trasfondo de la trama principal. Puede servir para que la historia se vuelva más compleja e interesante para el lector. Suele involucrar a los personajes secundarios y presentar un conflicto o problema que no está tan relacionado a la trama principal.
Por ejemplo, si vas a escribir una novela sobre el fin de un matrimonio, el tema principal puede ser la separación desde la perspectiva de la pareja, mientras que la trama secundaria podría ser la manera en que este problema afecta a los hijos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/incrementar-la-cantidad-de-palabras-de-un-texto", "language": "es"} |
Cómo agregar stickers a los videos de Tik Tok en un iPhone o iPad | Este wikiHow te enseñará a agregar divertidos stickers a tus videos de Tik Tok desde un iPhone o iPad.
1. **Abre Tik Tok.** Es el ícono con una nota musical blanca dentro de un fondo negro. Normalmente la encontrarás en la pantalla de inicio.
2. **Toca +.** Se encuentra en la parte inferior de la pantalla. Esto iniciará un nuevo video.
3. **Graba el video y toca Next.**
4. **Toca el botón de sticker.** Es el botón con una cara sonriente.
Para añadir un sticker de texto, toca el botón de texto. Tiene el símbolo de la letra A en mayúscula.
5. **Desplaza hacia abajo y toca un sticker.** Aparecerá en la vista previa.
Para quitar un sticker, toca la X en la esquina del mismo.
6. **Ajusta el tamaño y posición.** Podrás arrastras el sticker al lugar deseado. Arrastra el botón de ajuste de tamaño en la pantalla para hacer el sticker más grande o más pequeño.
7. **Elige en qué momento quieres que se reproduzca el sticker.** Toca el reloj en el sticker, luego recorta la porción del video en la que quieres que sea visible.
8. **Toca Siguiente cuando hayas terminado.**
9. **Agrega un título y toca Publicar.** Tu nuevo video se compartirá. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/agregar-stickers-a-los-videos-de-Tik-Tok-en-un-iPhone-o-iPad", "language": "es"} |
Cómo hacer papel marmoleado | Durante siglos, encuadernadores de todo el mundo han hecho papel marmoleado. Este proyecto puede entretener una tarde a los niños y niñas, o puede continuar el interés de un artista para toda la vida. Ligeros cambios en los ingredientes o en la temperatura pueden causar grandes diferencias, por lo que podría tomar varios intentos hasta que te sientas cómodo.
1. **Organiza tu espacio de trabajo.** Cubre con periódico una gran mesa de trabajo y el suelo a su alrededor. Prepara:
Una bandeja con bordes elevados, que sea más grande que el papel que vas a utilizar.
Una segunda bandeja o cubeta más grande que el papel, llena de agua.
Un tendedero o rejilla de secado
2. **Mezcla el alumbre con el agua caliente (opcional).** El alumbre es un "mordiente", lo que significa que hace que el color se fije en el papel. Sin él, el marmoleado será débil y borroso. Para hacer alumbre suficiente para varias docenas de hojas de papel, revuelve 1 cucharada (15 ml) de alumbre en 1 ½ taza (360 ml) de agua tibia hasta que se disuelva por completo, al menos dos minutos.
Compra sulfato de aluminio puro en una tienda de arte o en Internet. No utilices el alumbre que se vende como una especia. Este suele ser un compuesto químico relacionado que puede dañar el papel.
Mantén el alumbre fuera del alcance de los niños. No es peligroso manipularlo, pero puede secar la piel e irritar la nariz cuando se inhala. Usa guantes o lávate las manos después de manipularlo, y evitar la inhalación del polvo.
3. **Trata el papel con alumbre.** Con una esponja frota la mezcla de alumbre sobre la hoja de papel mediante un par de trazos largos, que cubran toda la hoja sin empaparla. Marca el lado no tratado con un lápiz para evitar confusiones. Coloca el papel en posición horizontal con la cara tratada hacia arriba, hasta que se seque (15 a 30 minutos aproximadamente).
4. **Añade almidón líquido en la bandeja vacía.** El almidón líquido está disponible en la sección de detergentes en una tienda de comestibles. Vierte aproximadamente 1 pulgada (2,5 cm) de profundidad. Deja reposar el líquido antes de continuar, y evita golpear la bandeja.
Esto es, por lo pronto, la opción más fácil de preparar, pero la mayoría de los artistas experimentados de marmoleado utilizan otros materiales. Ve a continuación otras alternativas si obtuviste bajos resultados a partir del almidón, o si el almidón no está disponible en tu área.
5. **Roza la superficie del líquido con una tira de papel periódico.** Esto romperá la tensión superficial, y quitará el polvo y las burbujas de aire. Revienta las burbujas restantes con un alfiler.
6. **Mezcla la pintura con hiel o aceite.** Coloca una pequeña taza o plato para cada color de pintura acrílica. Utiliza un gotero o un pincel para transferir una gota de pintura al almidón líquido (antes de empezar puedes hacer una pequeña prueba en un plato separado con almidón). La mayoría de las marcas de pinturas y colores se hundirán, en ese caso se debe añadir hiel para marmoleado al recipiente de pintura. El aceite vegetal es un sustituto barato, pero podría dejar tu papel un poco grasiento. Añade una gota a la vez y continúa haciendo pruebas, hasta que una gota de pintura flote en la superficie y se extienda lentamente. Añade un poco más si la gota se esparce más de 3 pulgadas (7,5 cm)
La hiel de buey tradicional no funciona con pinturas acrílicas. Utiliza una hiel para marmoleado a base de detergente que no contenga productos de origen animal. También se vende como tensioactivo o dispersante.
Prueba cada color por separado y realiza una prueba antes de cada sesión de marmoleado. Diferencias en la temperatura y la humedad pueden cambiar la cantidad de hiel requerida.
7. **Añade pintura al almidón.** Una vez que se preparan todas las pinturas, añade gotas directamente a la bandeja grande de almidón. Para gotas individuales, utiliza un gotero o la punta de un pincel. Para dispersar muchas gotas a la vez, utiliza un manojo apretado de pajillas de plástico y da un ligero golpe sobre la superficie. Repite con varios colores, hasta que se hayan repartido por toda la superficie del líquido.
En tus primeros proyectos, comienza con una capa oscura de fondo y no utilices más de cuatro colores.
Puedes obtener un tono diferente de un mismo color, mezclando la pintura con un poco más de hiel.
8. **Decora la superficie (opcional).** Puedes utilizar cualquier objeto fino que no importe que se ensucie, como un pequeño pincel o un palillo. Arrástralo a través del líquido, justo por debajo de la superficie, para crear remolinos y puntos. Para crear patrones paralelos, utiliza un peine de dientes separados barato o un tenedor de plástico.
Demasiada agitación hará que los colores se mezclen y se vuelvan turbios. Detente si ves que los bordes entre los colores están menos definidos.
9. **Coloca el papel sobre el almidón.** Sostén el papel desde las esquinas opuestas, con el lado tratado con alumbre hacia abajo. Baja el centro del papel hasta el centro de la bandeja de almidón. Una vez que toque la superficie, baja rápidamente el resto del papel, hasta que las esquinas que tienes en tus manos alcancen la superficie. Presiona con cuidado las esquinas para asegurarte de que toquen la superficie.
Si dejas caer el papel de golpe, pueden quedar burbujas de aire atrapadas debajo y dejar zonas sin color en el papel.
10. **Enjuaga el papel con suavidad.** El papel ahora estará decorado con color, pero también estará cubierto con una fina capa de almidón. Despégalo inmediatamente usando la esquina y llévalo a la cubeta con agua para el enjuague. Dependiendo de qué tan bien se adhera la pintura, podrías agitar suavemente el papel por debajo del nivel del agua hasta que se retire el almidón. Para reducir el riesgo de perder el color, enjuaga el papel con un suave chorro de agua del grifo o una esponja.
11. **Cuelga el papel para que se seque.** Cuelga el papel sobre un tendedero o una rejilla de secado, con el lado de color hacia arriba. Una vez seco, el marmoleado permanecerá en el papel. Repite con varias hojas de papel adicionales. Crea un nuevo diseño una vez que la superficie del almidón esté en reposo.
12. **Usa agua espesada con carragenina.** Puedes utilizar cualquier líquido espeso, en lugar del almidón. Para esta opción tradicional y popular, mezcla 1 cucharada (15 ml) de carragenina en polvo y 4 tazas (950 ml) de agua, luego remuévelo durante unos 30 segundos hasta que se mezclen bien. Cúbrelo con plástico y refrigéralo durante 8 horas, hasta formar un líquido sin burbujas con el espesor de jarabe o crema de leche.
Puedes utilizar durante 3 o 4 horas, pero las burbujas pueden crear defectos en tu diseño. En la nevera se mantiene durante una semana.
Si el agua del grifo de tu zona es muy dura (minerales pesados), utiliza agua filtrada.
13. **Prueba con metilcelulosa.** Muchos encuadernadores utilizan metilcelulosa, que es más barata que la carragenina, pero más complicada de usar. Compra en Internet, en una tienda de artículos de encuadernación de libros, o en una gran tienda de artesanías, una metilcelulosa que en su etiqueta marque "dispersable en agua fría". Revuélvela hasta que el agua hierva, luego añádele agua helada para crear una mezcla que se endurezca dentro de los siguientes 10 minutos y que perdure indefinidamente.
14. **Usa tintas para marmoleado en lugar de pintura.** Las tintas especiales para marmoleado pueden estar diseñadas para usar con un líquido específico, por lo tanto revisa la etiqueta antes de comprar. Si el resultado de tu trabajo contiene colores vivos y líneas nítidas de pintura, no hay necesidad de cambiar. También puedes utilizar otros tipos de pintura, pero puede que tengas que cambiar también el líquido en el que flotan o la hiel con la que los mezclas. Aquí hay unos ejemplos:
Las pinturas al óleo mezcladas con aguarrás, flotan en el agua.
Las acuarelas mezcladas con hiel de buey, flotan en carragenina.
15. **Crea efectos de estilo japonés.** La tinta japonesa suminagashi, flota en el agua corriente, por lo que la preparación es más sencilla. A diferencia de los colores saturados que se utilizan en el marmoleado turco o europeo, estas tintas crean patrones de anillos más delgados.
16. **Crea peines y rastrillos.** Los artistas experimentados de marmoleado utilizan a menudo "peines" o "rastrillos", que son pedazos alargados de madera con clavos incrustados a través de ellos. Arrastra en línea recta los clavos a través del diseño para crear efectos más simétricos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-papel-marmoleado", "language": "es"} |
Cómo convertirte en un influencer de Instagram | Si te encanta Instagram y quieres convertirte en influencer, ¡definitivamente no eres el único! Convertirse en uno no es una ciencia, pero puede requerir determinados pasos hacia esa dirección estableciendo tu marca y organizando tu cuenta para reflejar una temática o una actitud específica. También tendrás que interactuar con tus seguidores para mejorar tu cuenta poco a poco.
1. **Elige un interés que disfrutes.** Las mejores cuentas de Instagram tienen un enfoque, y la tuya debe ser igual. Sin embargo, no debes elegir algo de la nada. Centra tu cuenta en algo que disfrutes. Si te apasiona, ¡tus seguidores lo sabrán!
Eres tú quien elegirá en qué enfocarte. Puedes centrarte en la comida, el maquillaje, los viajes, el bordado, la poesía o incluso el slime. Puedes elegir lo que gustes, ¡siempre y cuando tenga un componente visual y sea algo que disfrutes!
2. **Delimita la idea.** No debes elegir una idea muy reducida (ya que las publicaciones se volverán antiguas con rapidez), pero debes tener un enfoque. Por ejemplo, “deportes” podría ser muy amplio, pero “pelotas de tenis” podría ser muy reducido. La idea es alcanzar un punto que haga que la cuenta sea única, para que las personas quieran seguirla.
Por ejemplo, Instagram tiene una gran variedad de blogueros de comida, pero aun así podrías encontrar un nicho dentro de dicho campo. Por ejemplo, quizás quieras hacer reseñas de la comida en tu ciudad, o tal vez quieras centrarte en la comida que preparas. Tan solo piensa en lo que te vuelva único y la manera en la que puedas aplicárselo a la cuenta.
3. **Haz que tu biografía sea corta, agradable e interesante.** Esta aparecerá en la parte superior de las fotos cuando alguien haga clic en tu cuenta, así que no tienes que escribir una novela. Que lleve 1 o 2 oraciones como máximo. Es más, algunas biografías solo contienen un par de palabras. Sin embargo, esta debe ser lo suficientemente extensa como para describir lo que haces y captar la atención de las personas.
Por ejemplo, si vas a escribir sobre la cultura en Oklahoma City, podrías escribir “Buscando los mejores restaurantes en todas las áreas de Oklahoma City”. Esto mostrará que te gusta todo tipo de cocina y que te enfocas en Oklahoma City.
4. **Invita a tus amigos y familiares a seguirte.** Esto no hará que te vuelvas famoso, ¡pero definitivamente es un punto de inicio! Instagram suele sugerir personas a las que puedes seguir (como Facebook), por lo que puedes empezar con ellas y expandirte hacia otras.
Busca la sección “Sugerencias de amigos”, ya que suele aparecer entre las noticias.
5. **Elige un planificador de noticias para la cuenta.** Estas aplicaciones te ayudan a manejar la cuenta. Con ellas, puedes subir fotos para publicarlas en un momento posterior, editar fotos, rastrear a los seguidores y muchas otras cosas. Asimismo, te permiten manejar tu página de Instagram con más facilidad.
Las herramientas de edición de estas aplicaciones son mucho más sofisticadas que lo que tienes en la cuenta de Instagram. Estas también te permiten realizar acciones como editar videos y, en algunos casos, programar publicaciones para una fecha posterior.
Por ejemplo, usa VSCO, UNUM, Preview o Planoly.
6. **Toma fotos que encajen con el enfoque de la cuenta.** ¡Este es el momento de hacer la parte divertida! Empieza a tomar fotos todos los días de cosas que sean adecuadas para la cuenta. Toma fotos por una o dos semanas antes de empezar a publicar, de modo que tengas muchas fotos de buena calidad para la cuenta.
Puedes usar tu teléfono inteligente o comprar una cámara más costosa. ¡Haz lo que te parezca adecuado!
7. **Crea un estilo general para las fotos.** Luego de subirlas al planificador de noticias, reorganízalas según sea necesario para hacer que la página se sienta más cohesiva y organizada. Piensa en cómo lucen las fotos como unidad en la página y experimenta con diferentes filtros. El planificador de noticias te permite aplicarles un filtro a todas las fotos al mismo tiempo, y también puedes mover las fotos de modo que el diseño de toda la página luzca planificado. Elige un filtro para todas las fotos, a fin de que todas luzcan como tu estilo personal.
Aplica filtros parciales agregando el filtro y reduciendo su porcentaje a la mitad. No uses más de un filtro para las fotos.
8. **Agrégales mensajes originales e interesantes a las fotos.** Una foto por sí sola no bastará para hacer que las personas te sigan. Ellas querrán conocer la historia detrás de ella, incluso si solo es una ocurrencia breve. La clave es ser lo más abierto y auténtico posible, ya que tus seguidores notarán cuando eres auténtico y querrán conectarse a eso.
Por ejemplo, si publicas una foto de tu desayuno como bloguero de comida, podrías escribir “Hablando en serio: no se puede comer omelets, tocino y gofres belgas todas las mañanas. En ocasiones, un simple tazón de yogur natural y fruta es lo mejor. Además, ¡puedo llevarlo conmigo al salir corriendo de casa!”. Con mensajes de este tipo, admitirás que no todas las comidas que preparas son sofisticadas, lo que te ayudará a darte un lado humano ante tus seguidores.
9. **Usa hasta 4 hashtags relevantes.** Los hashtags ayudan a categorizar las fotos y algunas personas incluso los revisan para encontrar nuevas cuentas a las cuales seguir. Por lo tanto, elige con cuidado. Básicamente, puedes usar cualquier palabra o frase sin espacios como hashtag escribiendo “#” y luego la palabra. A medida que escribas, presta atención a la cantidad de veces que se haya usado cada hashtag y elige uno con la mayor cantidad.
Por ejemplo, si publicas una foto de tu gato, observa los hashtags “#gato” y “#gatos”. Es probable que uno tenga más usos que el otro, así que elige uno y deja el otro.
No uses demasiados hashtags, ya que Instagram podría reducir la visibilidad de las publicaciones que tengan demasiados.
10. **Haz clic en un punto de la foto.** Las etiquetas de ubicación hacen que tu publicación sea más visible, ya que las personas podrían revisar las ubicaciones. Puedes elegir una ubicación específica, como un restaurante o un parque en el que estés, o puedes hacer que sea más genérica, como en una sección de la ciudad.
Las sugerencias de ubicaciones aparecen debajo del cuadro de mensaje cuando estás en la última página, antes de publicar la foto. Elige una que te parezca adecuada o sugiere otra.
11. **Coloca el teléfono o la cámara en sentido horizontal.** Con un teléfono inteligente, puedes sentir la tentación de siempre tomar fotografías en modo cuadrado o vertical. Instagram suele usar el modo cuadrado, pero tendrás más probabilidades de capturar todo en la foto si usas el modo horizontal. Podrás editar la foto en otro momento.
El modo horizontal incluso funciona para las fotos de retrato, ya que puedes capturar más del fondo.
12. **Toma fotos de buena calidad con los modos predeterminados.** Cuando empieces, no dudes en usar los modos predeterminados de la cámara. Por ejemplo, usa el modo “retrato”, el cual usa una apertura más ancha y atenúa un poco los colores. Por otro lado, el modo “paisaje” usa una apertura pequeña y amplifica el color. Además, asegúrate de estabilizar la cámara con un trípode o incluso con algo como un puf sobre una superficie plana. Una cámara estable tomará una fotografía mucho más clara.
No dudes en experimentar con diferentes configuraciones. ¡Determina qué funciona mejor para las fotos que tomes!
13. **Aplica la regla de los tercios para las fotos.** Básicamente, esta regla indica que no debes centrar todo en el medio de la foto. En lugar de ello, imagina que tiene dos líneas verticales y dos líneas horizontales que la dividen en tercios iguales en cada dirección. Cuando “centres” el objetivo principal de la foto, colócalo en una de las líneas o en una intersección.
Por ejemplo, si vas a tomarle una foto a una persona, ubícala a la derecha o la izquierda en la foto, en lugar del centro.
14. **Prueba el ángulo llano.** Para este tipo de foto, párate sobre el objetivo (por lo general sobre una silla) para tomar una foto amplia de lo que vas a fotografiar. Este tipo de foto funciona muy bien para las fotos artísticas de comida u objetos como adornos de mesa y otros similares. Coloca los artículos o la comida en una superficie plana con un fondo neutral.
Cuenta una historia con este tipo de foto. Si vas a tomar una foto de un libro que estás leyendo (como Harry Potter), coloca artículos que coincidan con la temática, como una varita, un relámpago, gafas o una bufanda de los colores de la casa.
No dudes en dejar algunas áreas en blanco para esta foto. Aun así puedes usar la regla de los tercios.
15. **Crea una foto cohesiva con colores y texturas.** Cuando planifiques tu foto, trata de limitarla a 2 o 3 colores para volverla cohesiva. Al mismo tiempo, incluye diferentes texturas para darle un interés visual.
Por ejemplo, agrega algo sedoso y algo hecho de madera áspera. También puedes mezclar algo viejo con algo nuevo. ¡Sé creativo!
16. **Experimenta con otros ángulos.** Toma varias fotos desde diversos ángulos. Es poco probable que captures la toma perfecta en una sola foto, y usar ángulos diferentes aumentará las probabilidades de que consigas una grandiosa.
Por ejemplo, toma una foto por debajo del objetivo y desde arriba de él. Toma una foto del lado izquierdo y del derecho. Observa las diferentes maneras en las que puedes encuadrar la captura con elementos en el fondo.
17. **Usa la luz natural lo más que puedas para las fotos.** La luz natural es la mejor para crear fotos hermosas y resplandecientes. No podrás tomar todas las fotos con luz natural, pero trata de tomar la mayor cantidad posible.
Por ejemplo, si quieres tomar una foto de algo que has preparado para el almuerzo, pero la mesa de la cocina no tiene mucha luz natural cerca, desplaza todo hacia una ventana o una puerta en la que haya luz natural suave.
18. **Elige las fotos más importantes para publicarlas.** Podrías saturar tu cuenta de Instagram con 10 fotos al día, pero esto podría empezar a alejar a algunos seguidores, sobre todo si todas las fotos son similares. En lugar de ello, enfócate en las de mejor calidad y elige las que tengan el mayor significado para ti y la cuenta.
Publica como mínimo una vez al día, pero no superes las 2 o 3 fotos al día, salvo que sea un acontecimiento especial.
19. **Analiza qué es lo que te atrae hacia las cuentas de Instagram.** Observa tus fotos y mensajes de forma objetiva. ¿Seguirías tu cuenta? Si no lo harías, podría ser el momento de reconsiderar lo que haces. ¡Siempre se puede aprender y crecer!
Por lo general, lo que atrae a los seguidores a las cuentas son las fotos coloridas y limpias con un estilo o emoción determinados que las vuelven cohesivas. Los mensajes interesantes también son importantes.
20. **Posa preguntas con las fotos.** las preguntas simples animan a los seguidores a comentar en las publicaciones. Si tienes más comentarios, estarás más en lo alto en las noticias recientes de las personas. Las publicaciones deben aparecer con la mayor frecuencia posible, así que lo mejor será que consigas la mayor exposición posible.
Por ejemplo, podrías hacer preguntas como “¿Qué habrá de cena en sus casas?” o “¿Qué canción están escuchando?”. También podrías decir algo como “Granadas: ¿las quieren o las odian?”. ¡Incluso los comentarios con respuestas de una palabra serán buenos!
21. **Responde los comentarios que dejen los seguidores.** Cuando tus seguidores dejen un comentario en tu publicación, trata de darle me gusta o responder a la mayor cantidad posible. Esto te ayudará a desarrollar una relación con ellos, ya que los hará sentirse incluidos en lo que haces.
22. **Sigue cuentas que te gusten e interactúa con sus páginas.** Céntrate en las cuentas que sean similares a tu marca, ya que es más probable que consigas nuevos seguidores de esta forma. Luego dales me gusta y comenta sus fotos. Esto los animará a revisar tu página.
Haz clic en hashtags para encontrar fotos similares a las de tu página.
23. **Consigue una red de contactos que te vinculen con las marcas.** Puedes encontrar muchas páginas web que ofrecen una manera de conocer a personas encargadas de marcas de productos. Puedes revisar las ofertas y trabajar con las marcas que encajen con tu nicho, ¡de modo que no promociones algo en lo que no creas!
Estas redes de contactos suelen ser páginas web fuera de la página principal de Instagram. Puedes buscar una en internet. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/convertirte-en-un-influencer-de-Instagram", "language": "es"} |
Cómo hacer volantes de publicidad | Para algunas empresas, crear volantes de publicidad aún es una gran manera de atraer la atención de clientes potenciales y de informar sobre sus servicios y beneficios. Dichos volantes son especialmente útiles para presentar eventos o ventas específicas. Para que estos sean efectivos, deben tener ilustraciones bien organizadas y llamativas. En cuanto al texto, este debe ser conciso, y fácil de leer y de comprender.
1. **La información contenida en el volante debe ser concisa.** Si elegiste hacer volantes a modo de publicidad, entonces tu propósito es ser lo más claro posible. Las personas deberían ser capaces de continuar caminando, echarle un vistazo al volante y entender en cuestión de segundos cuál es el objeto principal de venta o el servicio ofrecido.
Tómate un tiempo para hacer una lluvia de ideas. Haz una lista de cosas que quieres que resalten en el volante. Convierte esas ideas en una sola frase o un par de frases.
Escribe el objetivo principal del volante. Por ejemplo, el objetivo podría ser “Invitar a las personas a que vayan a la venta relámpago de muebles el día viernes”. Esto te ayudará a tener claro qué es lo que quieres conseguir con el volante.
No incluyas párrafos o ideas muy largas en tu volante.
2. **Escribe los beneficios de tu producto o servicio.** Al momento de crear contenido para el volante, debes enfocarte en el beneficio para el cliente en lugar de centrarte en tu empresa.
Usa palabras como “usted” o “su” en lugar de “nosotros” o “nuestro”.
Crea una lista de las razones por las que una persona se beneficiará al usar tu servicio, o al ir a la venta o evento específico.
3. **Escribe un llamado a la acción.** Un llamado a la acción hará que tu volante sea un recurso activo en lugar de uno pasivo. La idea es pedirle a la persona interactuar con tu negocio o servicio de manera directa.
Escribe oraciones de manera imperativa.
Por ejemplo, podrías escribir “Llama al servicio de corte de césped de Jerry para una consulta gratis sobre diseño de jardines”.
4. **Añade información de contacto.** Un volante publicitario tiene el objetivo de hacer que el cliente o consumidor se interese por saber más de la empresa o el servicio. Asegúrate de proporcionar información de contacto para que se puedan comunicar con tu empresa o puedan encontrar su local.
Debes incluir toda la información de contacto en tu volante.
Proporciona un enlace a tu página web y red social, así como una dirección y un número de teléfono.
5. **Revisa la información incluida en el volante.** No querrás cometer ningún error, ya que esto haría que tu empresa sea vista como poco profesional y que los clientes no confíen en la información proporcionada.
Asegúrate de que la gramática de tu volante sea correcta.
También revisa la información de contacto para verificar que no haya ningún error tipográfico en el número telefónico o en la dirección.
6. **Incluye una o dos ilustraciones que resalten.** A la hora de diseñar un volante, es muy tentador usar muchos gráficos. Sin embargo, es mucho más efectivo usar solo una o dos ilustraciones para atraer la atención de los transeúntes.
Usa fotografías de buena calidad. Asegúrate que estas sean fáciles de descifrar y que no presenten detalles muy pequeños y complicados de entender.
Puedes encontrar una galería de imágenes gratis en la red para complementar el volante.
Asegúrate de que el volante tenga al menos una ilustración. Esto hará más fácil dividir el texto.
7. **Ten en consideración el presupuesto.** El diseño del volante dependerá de cuánto dinero dispones para imprimirlo y de la cantidad que planeas imprimir.
Si no puedes imprimir volantes a color, enfócate más en incluir imágenes o formas en lugar de fotografías. Las fotografías impresas en blanco y negro y con baja resolución no se verán muy claras.
Imprimir el volante en tinta negra en una hoja de color es una buena idea para llamar la atención sin gastar mucho dinero.
Si dispones de suficiente presupuesto, imprime los volantes a color en hojas blancas para que estos sean más personalizados.
8. **Incluye el logo de tu empresa.** Si tu empresa o servicio tiene un logo, asegúrate de incluirlo en el volante. Esto hará que las personas lo reconozcan y lo recuerden.
El logo debe resaltar en el volante.
Si el logo está a color, considera utilizar los colores de tu empresa en otras partes del volante como, por ejemplo, en la fuente.
9. **Elige un programa para diseñar el volante.** De acuerdo con tu habilidad de diseño, podrás decidir usar una plantilla ya hecha o crear tu propia plantilla.
Puedes usar varios programas para diseñar volantes. Usa el programa que te resulte más cómodo.
Algunos programas que podrías usar son Adobe InDesign, Microsoft Word, Adobe Photoshop y Microsoft PowerPoint.
Crea un nuevo documento y comienza a añadir los componentes del volante.
10. **El nombre de tu empresa o grupo debe resaltar.** Esta es la parte más importante del volante, ya que querrás que las personas recuerden el nombre de tu empresa y qué servicio o producto ofrece.
Escribe el nombre de tu empresa con un tamaño de fuente mayor al del resto de texto que haya en el volante.
Centra el nombre de tu empresa. Esto hará que resalte.
11. **Usa bordes y líneas para organizar el volante.** El contenido debe ser sencillo y no debe parecer estar saturado. De esta manera, los lectores entenderán el mensaje. Usar líneas geométricas y organizar el contenido hará que este sea fácil de entender.
Usa bordes para dividir el volante en secciones. Si usas una cuadrícula, podrás crear un documento más simétrico y maximizar el espacio.
Coloca el llamado a la acción en un cuadro y la información de contacto en otro.
12. **Evalúa si el contenido del volante es legible.** Una vez hayas terminado con el diseño, asegúrate de que sea legible. Pide a otras personas que le echen un vistazo. ¿No comprendieron alguna parte?
Vuelve al diseño del volante. Míralo de diferentes ángulos y distancias. ¿Aún se puede leer?
Elimina cualquier información o imagen que esté demás o que distraiga. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-volantes-de-publicidad", "language": "es"} |
Cómo atar un pollo | Atar una cuerda alrededor del cuerpo de un pollo antes de asarlo ayuda a que se cocine con uniformidad, evita que las puntas de las alas y las piernas se quemen al asarlo o cocinarlo a la parrilla y hace que el ave terminada tenga una forma atractiva. Aprende a dominar esta habilidad culinaria útil de tres formas distintas: atar primero las piernas, atar primero las alas o usar un atajo.
1. **Prepara tu espacio de trabajo.** Lidiarás con un ave cruda, por lo que debes reunir todo lo necesario antes de comenzar a atar el pollo. Esto evitará que tengas que preocuparte por conseguir suministros después de tocarlo. Necesitarás el siguiente equipo:
una tabla de cortar
90 cm (3 pies) de cordel para cocina o cuerda
tijeras
una bandeja para asar
2. **Prepara el pollo.** Retira las menudencias, los órganos o los trozos de cuello dentro de la cavidad del pollo. Puedes desecharlos o guardarlos para usarlos después. Enjuaga la superficie exterior y la cavidad interior del pollo. Palméalo con papeles toalla para secarlo por dentro y por fuera antes de comenzar con el proceso de atado.
En caso de que tengas la intención de rellenar el pollo, hazlo antes de comenzar con el proceso de atarlo.
Espera hasta después de atar el pollo para condimentarlo.
3. **Empieza con el pollo en una posición con el lado de la pechuga hacia arriba.** Las piernas deben apuntar en dirección a ti.
4. **Cruza las piernas y átalas con un cordel.** Envuelve el cordel alrededor de las piernas cruzadas y átalo de la forma más ajustada posible de forma que las piernas queden pegadas a la pechuga del pollo.
5. **Recorta el exceso de cordel.** Con las tijeras, corta el exceso de cordel después de hacer el nudo para que el cordel no se queme durante el proceso de cocción.
6. **Mete las alas.** Coloca el pollo en la bandeja para asar y mete las alas detrás de la zona del cuello del pollo.
7. **Posiciona el pollo.** Coloca el pollo sobre la tabla de cortar de forma que las piernas y las puntas de las alas miren hacia ti, y el lado de la pechuga del pollo mire hacia arriba.
8. **Extiende el trozo de cordel debajo de las piernas.** Centra el cordel debajo de las piernas para que haya una longitud equitativa extendiéndose a cada lado.
9. **Cruza el cordel sobre las piernas.** Levanta los extremos del cordel de forma que queden tensos debajo de las piernas del pollo y luego cruza los extremos uno sobre el otro para formar una "x" a través de las piernas.
10. **Tira de los extremos debajo de las dos piernas y hacia arriba a cada lado.** Tira del cordel hasta que quede ajustado de forma que los extremos de las piernas se junten.
11. **Coloca las cuerdas debajo de los muslos y sobre las alas.** Sujeta los extremos uno junto al otro en la parte superior del pollo, cerca del cuello. Tira de las cuerdas hasta tensarlas de forma que no se suelten.
12. **Dale vuelta al pollo.** Manteniendo el cordel ajustado, dale vuelta al pollo de forma que las piernas ahora miren en dirección opuesta a ti.
Debido a que este es el paso más difícil de atar un pollo, evita desanimarte si te toma más de un intento.
Cuando le hayas dado la vuelta al pollo, debes ver las curvas en el cordel enhebradas sobre cada muslo y debajo de cada ala.
13. **Átale un nudo al cordel.** Posiciona el cordel debajo del hueso del cuello del pollo y átale un nudo ajustado.
En caso de que se le haya cortado el hueso del cuello al pollo, tan solo posiciona la cuerda cerca de la abertura del cuello.
Asegúrate de que la cuerda esté muy tensa. El cuerpo del pollo debe producir un chirrido al ajustarse.
14. **Recorta el exceso de cordel.** Con las tijeras, corta el exceso de cordel después de atar el nudo para que no se queme durante el proceso de cocción.
15. **Dale vuelta al pollo para que el lado de la pechuga mire hacia arriba.** Colócalo en la bandeja para asar y mete las alas detrás de la zona del cuello del pollo. Tira de la piel sobre la carne de la pechuga de la forma más ajustada posible y métela en la cavidad. Ahora, el pollo está atado y listo para cocinarse.
16. **Empieza con el pollo posicionado con el lado de la pechuga hacia arriba.** Centra el cordel en la parte delantera del pollo de forma que esté alineado con la abertura del cuello. En caso de que el hueso del cuello aún esté allí, mételo debajo del cuello para sostenerlo en su lugar.
17. **Lleva los extremos del cordel hacia adelante.** Los extremos del cordel deben ir sobre las alas, sujetándolas por completo contra el cuerpo del pollo, y dentro de las grietas que se forman en donde los muslos se encuentran con las pechugas. Tira de los extremos a cada lado hasta tensarlos.
18. **Ata el cordel debajo de las pechugas.** Los extremos del cordel deben pasar a través de las grietas en donde los muslos se encuentran con la pechuga y alrededor hasta los extremos de las pechugas. Átalos uno al otro en la parte delantera de la pechuga, justo sobre la abertura trasera del pollo.
19. **Introduce los extremos del cordel debajo de las piernas.** Cruza las piernas de manera ajustada contra la pechuga del pollo. Envuelve las cuerdas una vez más alrededor de los extremos de las piernas y ata un nudo ajustado.
20. **Recorta el exceso de cordel.** Con las tijeras, corta el exceso de cordel después de atar el nudo de forma que el cordel no se queme durante el proceso de cocción. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/atar-un-pollo", "language": "es"} |
Cómo dejar de fumar usando un libro de Allen Carr | Leer Es fácil dejar de fumar, si sabes cómo de Allen Carr puede ser una experiencia positiva si buscas romper tus lazos con el tabaco. Escrito por un exfumador empedernido, el libro ha vendido 6 millones de copias en sus 20 años en el mercado. Las técnicas que el autor recomienda han servido a muchas personas que buscan ayuda para dejar de fumar.
1. **Familiarízate con Allen Carr.** Antes de empezar el proceso de dejar de fumar usando los libros de Carr, debes saber quién era Allen Carr y conocer la efectividad de su técnica.
Allen Carr fue un autor británico que escribió libros sobre cómo dejar de fumar. Fue un exfumador empedernido (llegó a fumar 100 cigarrillos al día) que dejó exitosamente de fumar después de 33 años. Compartió el método que usó en su libro más vendido Es fácil dejar de fumar, si sabes cómo.
Se ha presumido de la efectividad del método de Carr a través de los años, la cual se ha difundido ampliamente de boca en boca. Aunque los estudios científicos del método de Carr son limitados, un estudio del 2014 demostró que los fumadores que usaron este método estuvieron seis veces más propensos a abstenerse del tabaco después de 13 meses que los fumadores que usaron otros métodos.
2. **Compra una copia de Es fácil dejar de fumar, si sabes cómo.** Este libro sigue estando ampliamente disponible en librerías y en línea. También es probable que puedas encontrar una copia en una biblioteca. Antes de que puedas usar el método de Allen Carr, debes obtener una copia del libro.
3. **Establece una fecha y una hora para dejar de fumar.** El primer paso que Carr aconseja es establecer una hora y una fecha específica para dejar de fumar.
Debes elegir un momento en el futuro cercano. Márcalo en un calendario como el día en que dejarás de fumar.
No debes tratar de dejar de fumar anticipadamente. Carr busca romper la relación que los fumadores tienen con la nicotina demostrándoles que los cigarrillos no contribuyen a que disfruten la vida. Dejar de fumar antes de la fecha que estableciste pone la atención en el hecho de que estás dejando de fumar, lo que hace que el cigarrillo parezca más preciado.
4. **Comprende que el cigarrillo no hace nada por ti.** Uno de los motivadores que Carr usa en Es fácil dejar de fumar, si sabes cómo es destacar lo absurdo del consumo del cigarrillo. A fin de dejarlo, reflexiona en los efectos negativos que el cigarrillo tiene en tu salud y en la ausencia total de beneficios.
Carr menciona que renunciar al cigarrillo es esencialmente renunciar a nada. El hábito no provee un placer genuino. Lo único que hace la nicotina es mantener la adicción en los consumidores. No estás renunciando a nada y simultáneamente estás haciendo un cambio muy positivo en tus hábitos y en tu salud.
Los cigarrillos son muy peligrosos para tu salud. Dañan todos los órganos del cuerpo, causan muchas enfermedades (incluido el cáncer al pulmón) y reducen la salud general del consumidor. Renunciar gradualmente reducirá tu riesgo de sufrir enfermedades pulmonares, enfermedades cardiovasculares y derrame cerebral.
5. **Enciende tu último cigarrillo.** Carr recomienda que cuando enciendas tu cigarrillo final hagas la promesa de nunca más volver a fumar sin importar cuán difícil se vuelva el proceso de dejar de hacerlo.
Mantén un registro de la fecha en que dejas de fumar. Aparta un tiempo la noche anterior para tu cigarrillo final.
Algunas veces, escribir una lista de los beneficios es útil. Las personas usan la lista como motivador para cambiar una variedad de hábitos, incluidos perder peso y dejar de tomar. Si es útil para ti, escribe tu promesa de dejar de fumar e incluye una lista de los beneficios que tendrá para tu salud. Mantén este trozo de papel en donde puedas verlo (como en la refrigeradora) y recurre a él cuando sientas tentación.
6. **Prepárate para los síntomas de abstinencia de la nicotina.** De manera especial, durante los primeros días tu cuerpo atravesará por un periodo difícil de abstinencia debido a la falta de nicotina en el organismo. Esto puede hacer que tengas ganas de conseguir un cigarrillo, pero trata de resistir la tentación.
Recuerda que la abstinencia es temporal y pasará en algunos días. Además, toma en cuenta que los fumadores sufren periodos de abstinencia de la nicotina a lo largo de sus vidas en situaciones en las que no pueden acceder a cigarrillos. Debido a que ahora eres un no fumador, pronto dejarás de sufrir de estos síntomas.
Los síntomas de la abstinencia de la nicotina incluyen ansiedad, depresión, dificultad para dormir, aumento del apetito, dolores de cabeza, dificultad para concentrarse y aumento de peso.
Por lo general, los síntomas aparecen en el transcurso de 2 o 3 horas después de fumar tu último cigarrillo. Si has fumado por más tiempo o en grandes cantidades, los síntomas pueden ser más duros y durar más.
7. **Afronta las situaciones y los estímulos que puedan hacer que te provoque fumar.** Carr no recomienda evitar las partes de la vida que te provoquen fumar. En cambio, él aconseja que alteres tu manera de pensar para enfocar en los aspectos positivos de la situación.
A lo largo del día, habrá momentos en lo que te sientas tentado a fumar. Por ejemplo, si siempre has fumado un cigarrillo con tu café matutino, es probable que sientas deseos en ese momento. Trata de pensar en la situación en términos de qué es lo que ganas en vez de en lo que pierdes. No pienses "No puedo fumar ahora". En cambio, piensa "¿No es maravilloso poder disfrutar de este momento sin necesidad de fumar?".
No huyas de los eventos sociales. Sal y frecuenta personas. Si ves que hay personas fumando, piensa nuevamente en los aspectos positivos. Te estás liberando de una adicción y haciendo un compromiso para tener una mejor salud en el futuro.
Si alguien te ofrece un cigarrillo, solo di "No gracias, no fumo" o "No gracias, he dejado el cigarrillo". No necesitar dar una explicación larga. Mientras menos tiempo gastes pensando en cigarrillos, mejor.
8. **Evita pensar en cigarrillos.** Pensar en fumar y el hecho de que has dejado de fumar a lo largo del camino puede predisponerte a fracasar. Debes tratar de evitar pensar en la nicotina mientras tratas de dejarla.
Nuevamente, cuando los antojos empiecen, en vez de pensar "No puedo fumar", piensa "Que bueno que ya no fumo". Replantear tu pensamiento para centrarte en los aspectos positivos es más más sostenible en el largo plazo. Piensa en cuán bueno es dejar de fumar en lugar de cuán difícil es.
Si no puedes dejar de pensar en cigarrillos, haz algo para quitarte de la cabeza el deseo de fumar. Toma una larga caminata, mira algo en la televisión o llama a un amigo o a un familiar. Haz algo para mantenerte enfocado en el momento presente y lejos de la tentación de fumar.
9. **Entiende que nunca debes fumar socialmente.** Muchos fumadores se sienten demasiado confiados cuando han logrado abstenerse de fumar por algunas semanas o meses. Puedes pensar que es seguro volver a fumar socialmente de vez en cuando, pero no es cierto.
Dejar de fumar significa romper totalmente tu relación con una sustancia adictiva. Un cigarrillo puede hacer rápidamente que caigas de nuevo en la trampa. Nunca creas que un cigarrillo es un cigarrillo. Piensa en él como parte de un hábito letal de toda la vida.
La nicotina es uno de los narcóticos más adictivos que existen. Esta es la razón por la que los fumadores sociales o casuales tienden a convertirse en fumadores empedernidos. La nicotina afecta al cerebro al actuar en ciertas rutas para estimular las sensaciones de placer y crear la sensación de que el cigarrillo es, de cierta manera, una recompensa. Más del 85 % de las personas que tratan de dejar la nicotina sin asistencia recaen en una semana. Esta es la razón por la que "fumar uno" es peligroso. La nicotina es evidentemente difícil de dejar y necesitas evitar cualquier cosa que aumente la probabilidad de una recaída.
10. **No uses sustitutos de nicotina.** Carr no recomienda los sustitutos de nicotina, como la goma de mascar o los parches de nicotina.
Los sustitutos te estimulan a pensar en términos de sacrificio. No estás haciendo un sacrificio al dejar la nicotina, sino respetándote a ti mismo y a tu cuerpo.
Además, los sustitutos mantienen viva la adicción a la nicotina. Mientras más pronto puedas romper la dependencia, más fácil se te hará dejar de fumar.
11. **No mantengas cigarrillos de emergencia a la mano.** Muchas personas que tratan de dejar de fumar mantienen cigarrillos de emergencia en la casa por si tienen un antojo muy fuerte. No debes mantener ningún cigarrillo en la casa después de haber tomado la decisión de dejar de fumar.
Mantener cigarrillos a la mano implica la duda. Para dejar de fumar exitosamente, necesitas proceder sabiendo que esta es la mejor opción para ti y para tus seres queridos.
Recuerda, eres un no fumador en el momento en que terminas tu último cigarrillo. No necesitas más el tabaco. Si se te hace particularmente difícil limpiar tu casa de cigarrillos, pide a un amigo o a un familiar que pase por tu casa y elimine el tabaco por ti.
12. **Prepárate para que tu vida vuelva a la normalidad.** Después de un tiempo, no fumar dejará de sentirse como algo anormal. Empezarás a volver a tu rutina normal y a establecer nuevos rituales y hábitos entorno a tu vida como no fumador.
Es probable que aún tengas antojos de "solo un cigarrillo", especialmente a medida que se reanude la normalidad. Recuerda, nunca es solo un cigarrillo. Has dejado un hábito de toda la vida.
Felicítate en los momentos (como en las situaciones sociales) en los que rechaces los convites de tabaco. Enorgullécete de ti mismo y del hecho de haber dejado de fumar. Concentrarte en los aspectos positivos es más sostenible en el largo plazo.
13. **Busca ayuda profesional si tienes problemas.** Si tienes problemas al dejar de fumar por tu cuenta, es probable que necesites buscar ayuda profesional además de usar el libro de Allen Carr.
Por lo general, las clínicas psiquiátricas tienen grupos de apoyo, en donde médicos o terapeutas preparados dirigen las conversaciones con otras personas que tratan de dejar de fumar.
Narcóticos Anónimos es una organización sin fines de lucro que realiza reuniones para proveer apoyo a adictos en rehabilitación. Puedes encontrar reuniones en tu área a través de la página web de NA.
Si tienes problemas para dejar de fumar, habla con un médico. También puedes buscar la ayuda de un terapeuta profesional para saber si algún problema emocional subyacente alimenta tu adicción.
14. **Pide el apoyo continuo de tus amigos y de tus familiares.** Recuerda, no puedes dejar de fumar solo. A medida que continúes la recuperación, habla abiertamente con tus amigos y con tus familiares sobre tu decisión de dejar de fumar y pídeles que te apoyen.
Pide a los fumadores de la familia que no fumen enfrente de ti. Además, debes pedirles que no te ofrezcan cigarrillos.
Pregunta a algunos amigos o familiares si puedes llamarlos cuando sientas un antojo. Escoge a personas que sean empáticas y con las que sea fácil hablar.
Si alguien no apoya tu decisión, es mejor romper lazos temporalmente con esa persona. La negatividad alimenta a la adicción. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/dejar-de-fumar-usando-un-libro-de-Allen-Carr", "language": "es"} |
Cómo beber alcohol | Hay una forma correcta e incorrecta de hacer casi todas las cosas, y beber alcohol no es una excepción. Aquí hay algunos consejos sobre las mejores formas de evitar los peores inconvenientes que causa el consumo de bebidas alcohólicas.
1. **Hidrátate adecuadamente.** El alcohol te deshidratará, por ello es importante asegurarte de que hayas tomado suficiente agua para beber alcohol. El cuerpo estará menos afectado por la experiencia de la intoxicación si estás bien hidratado antes de tomar la primera bebida alcohólica del día.
Ya debes tener el hábito de beber suficiente agua durante el día para mantenerte hidratado. Si no lo haces, probablemente sea mejor que comiences. Para ser claros, la gaseosa, el jugo y el té no cuentan como agua. Pueden tener agua en ellos, pero cuando el objetivo es hidratarse, no hay sustituto para el H2O puro. Bebe agua extra cuando sepas que consumirás mucho alcohol en el futuro cercano.
Ten en cuenta el esfuerzo físico al decidir la cantidad de agua por beber. Si has ido al gimnasio o has jugado algún deporte antes de ir a tomar, bebe mucha agua antes de comenzar a beber alcohol. Si planeas beber mientras bailas, prepárate para complementar las bebidas alcohólicas con abundante agua.
2. **Toma nota de otras sustancias que causan deshidratación y ten cuidado de no combinarlas con demasiado alcohol.** Los más comunes son la cafeína, el azúcar y el sodio. Definitivamente evita comer postres si planeas beber mucho alcohol.
Recientemente se descubrió que beber hasta cuatro tazas de café por día no te deshidratará tanto como se especulaba originalmente. Aun así debes tener cuidado con las bebidas energéticas y refrescos con cafeína, ya que tienden a combinar el azúcar y la cafeína en cantidades poco naturales. También ten en cuenta que los edulcorantes utilizados en las gaseosas dietéticas deshidratan el cuerpo más que el azúcar natural. Si debes mezclar una bebida con Red Bull o gaseosa, asegúrate de equilibrarla con un vaso de agua entre las bebidas.
Ten en cuenta que todos tienen diferentes reacciones a lo que consumen. Dependiendo del peso, altura, metabolismo y otros factores biológicos, es posible que debas beber más o menos agua para evitar los síntomas de la deshidratación.
Ten en cuenta las reacciones del cuerpo a la deshidratación para que puedas mantener el control de tu condición durante toda la noche. Los primeros síntomas incluyen a los dolores de cabeza, los mareos y las náuseas. Prepárate para dejar la botella y comenzar a beber agua tan pronto como experimentes alguno de estos síntomas.
3. **Come una buena comida antes de beber alcohol.** Si bebes con el estómago vacío, alcanzarás la intoxicación mucho más rápido y los efectos serán más intensos.
Ten cuidado cuando bebas alcohol mientras comes. Algunas bebidas, como el vino, funcionan mejor con los alimentos que otras. Beber cerveza con la comida puede hacerte sentir lleno rápidamente. Es bueno reposar al menos una hora completa entre la cena y la hora de beber.
Con una buena cantidad de comida en el cuerpo, se reducirá la cantidad de alcohol que va directamente al torrente sanguíneo y podrás disfrutar de más bebidas alcohólicas antes de que las cosas se salgan de control.
Los mejores alimentos para comer antes de una noche de bebidas alcohólicas son aquellos que tienen alto nivel de proteína, grasa y carbohidratos. Algunos ejemplos son las hamburguesas, papas fritas, huevos, pan, papas, tocino, tacos, etc. Los alimentos fritos, si bien presentan otros factores de riesgo relacionados con la salud en general, proporcionan una gran base para una noche alocada en la ciudad.
Consumir alcohol hasta o después del punto de intoxicación tomará mucha energía del cuerpo. Puede ser un poco más fácil para ti tomar regularmente un multivitamínico general. Pero ten cuidado, porque los multivitamínicos requieren mucho tiempo y agua para poder descomponerse adecuadamente. Si planeas beber por la noche, toma las vitaminas por la mañana con mucha agua.
4. **Ten en cuenta que el alcohol no se mezcla con la mayoría de los medicamentos.** Los estudios muestran que el 70 % de los estadounidenses toman medicamentos recetados con regularidad. Si eres uno de ellos, revisa el paquete de información que recibas de la farmacia para ver si hay advertencias sobre el consumo de alcohol asociadas con el medicamento antes de tomar.
También verifica las etiquetas de advertencia en todos los medicamentos de venta libre.
El alcohol disminuirá la efectividad de muchos antibióticos. También puede causar náuseas u otros efectos secundarios cuando se combina con dicho medicamento.
Muchos antidepresivos y medicamentos para la ansiedad no deben, bajo ninguna circunstancia, mezclarse con alcohol. Es probable que el médico te haya advertido sobre esto, por lo que ya debes saber que no debes beber mientras tomes estos medicamentos.
Los analgésicos nunca deben combinarse con alcohol. Incluso el paracetamol y el ibuprofeno en dosis de venta libre pueden causar daño hepático cuando se mezclan con alcohol. Si has tomado un par de productos de ibuprofeno antes o durante el día para calmar los calambres o el dolor de cabeza, espera entre 4 a 6 horas antes de beber.
Los medicamentos generalmente requieren mucha agua para ser absorbidos por completo en el cuerpo. Algunos causan deshidratación. Incluso si los medicamentos pueden mezclarse con alcohol, asegúrate de haber consumido suficiente agua como para compensar la diferencia antes de tomarte una botella de alcohol.
5. **Descansa lo suficiente.** Los síntomas de falta de sueño no van muy bien con los efectos del consumo de alcohol. La privación del sueño causa muchos síntomas que son similares a los de la intoxicación por alcohol. Es casi seguro que perderás el conocimiento más rápido de lo que normalmente ocurriría. Tenlo en cuenta antes de beber.
Si no has dormido lo suficiente anoche, puedes comenzar a sentirte intoxicado después de tomar cantidades menores de alcohol.
Toma una siesta rápida solo para estar seguro. Puedes hacerlo cuando salgas del trabajo y te prepares para salir a la ciudad.
6. **Evita beber solo.** Además de ser arriesgado, no es tan divertido. Cuando bebes solo, es más fácil beber en exceso y dejar que las cosas se salgan de control. No tendrás miedo de avergonzarte a ti mismo. Tampoco habrá nadie que se dé cuenta cuando te desmayes por intoxicación alcohólica.
Ten cuidado cuando salgas a beber solo. La disminución de las inhibiciones puede hacer que sea más probable que busques la atención de extraños y te encuentres en una situación potencialmente peligrosa. Siempre sal con al menos un amigo de confianza.
7. **Asegúrate de tener un conductor asignado antes de que alguien en el grupo tome algo.** De lo contrario, corres el riesgo de quedarte varado, ir a casa con alguien que está borracho o terminar detrás del volante cuando no debes.
Reserva algo de dinero en efectivo para la tarifa del taxi si nadie quiere permanecer sobrio, y recuérdales a tus amigos que hagan lo mismo.
En caso de que beban en tu casa, asegúrate de ofrecer un lugar a aquellos que no puedan conducir a casa. Es tu responsabilidad como anfitrión asegurarte de que nadie en el grupo conduzca ebrio.
8. **Recuerda tus experiencias pasadas.** Estas deben ser un buen indicador de qué y cuánto puedes beber sin tener un mal momento.
La mayoría de las personas tiene al menos un tipo de bebida que no les sienta bien. Es bueno saber qué cócteles específicos contienen este tipo de alcohol para que puedas evitarlo con éxito.
Si es la primera vez que bebes, empieza lentamente con un par de cervezas o vasos de vino para que puedas hacerte una idea de cómo te afecta el alcohol.
Ten mucho cuidado cuando experimentes con algo nuevo. Puede tomar años llegar a ser realmente consciente de cómo todos los diferentes tipos de alcohol te afectan.
9. **Evita mezclar demasiados tipos de alcohol juntos.** Algunas personas reaccionan mejor a las diferentes combinaciones que otras, pero por lo general es menos estresante para el cuerpo si decides tomar una bebida y quedarte con ella durante toda la noche.
El tequila es notoriamente incompatible con otros tipos de bebidas alcohólicas.
El licor de crema puede mezclarse con ciertos cócteles, pero se sabe que puede cortarse y alterar al estómago más rápido de lo normal. Esto nunca debe consumirse en exceso.
Muchas personas también experimentan problemas al combinar cerveza con licor. Desafortunadamente, la mejor manera de saber qué funciona y qué no funciona en este caso es a través de la propia prueba y error.
Algunas bebidas tienen muchos tipos diferentes de alcohol en ellas. Ten en cuenta que los cócteles como el té helado Long Island contiene varias variedades de bebidas alcohólicas y puede ser más embriagante que otras bebidas. Ten mucho cuidado con este tipo de cócteles y, en consecuencia, limita su consumo.
En promedio, la sidra es más fuerte que la cerveza. La mayoría de ellas tienen entre 4 y 5 % de alcohol, pero algunas tienen de 7 a 8,5 %. Ten cuidado si vas a tomar sidra más fuerte. Esta te embriagará con más rapidez de la que te imaginas. Las sidras fuertes no se recomiendan para los principiantes.
Siempre conoce lo que bebes. Cualquier buen cantinero debe poder decirte exactamente qué hay en los cócteles que sirve. Mirar cómo preparan las bebidas ayuda mucho a estar seguro y saber lo que te espera. Si mezclas tus propias bebidas, siempre sigue una receta y usa un vaso corto para medir.
10. **Ten cuidado con las mezclas de azúcar y jarabes.** Es muy probable que los principiantes intenten enmascarar el alarmante sabor del alcohol con las mezclas dulces para minimizar el ardor en la garganta. Como se discutió anteriormente, el azúcar aumenta los efectos deshidratantes del alcohol y a menudo se asocia con desmayos y síntomas de resaca.
Algunos licores como el ron, el brandy, el bourbon y los cordiales tienen un alto contenido de azúcar por sí solos. Ten especial cuidado al combinarlos con las mezclas dulces.
Ten en cuenta que cuando pides una bebida como whisky y cola, solo hay una toma de whisky en el vaso. El resto de la bebida es principalmente jarabe de maíz con alto contenido de fructosa. Cuando hayas consumido suficiente como para sentirte achispado, habrás consumido dos o tres veces más cola que alcohol.
También es importante que sepas que la mayoría de las barras no sirven jugo al 100 %, por lo que cualquier jugo de fruta que se mezcle en los cócteles va a tener edulcorantes adicionales.
Los tragos populares como Sex on the Beach (sexo en la playa) tienen incluso menos licor en ellas que en las bebidas mixtas. Se sirven en vasos de chupito, pero equivalen a menos de una inyección completa de alcohol, ya que también contienen mezclas.
Las mezclas de dieta pueden no contener azúcar, pero se sabe que algunos sustitutos del azúcar son más deshidratantes que el azúcar en sí.
Si deseas evitar los efectos deshidratantes del azúcar, las mejores mezclas para usar son la gaseosa y el agua tónica. La gaseosa es solo agua carbonatada. El agua tónica contiene quinina, que tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias. También contiene azúcar, pero no tanto como otras mezclas carbonatadas. Algunas marcas de agua tónica de dieta no contienen ningún edulcorante, por lo que son especialmente buenas para mezclar con el alcohol. Este tipo de mezclas pueden no hacer tanto para bajar el sabor del alcohol, pero es menos probable que contribuyan a los vómitos, dolores de cabeza y otros síntomas de resaca.
11. **Consume las mejores marcas cuando sea posible.** El licor barato tiene más impurezas y a menudo conduce a una resaca más fuerte. Es posible que no puedas pagar tantas bebidas de primera calidad por noche, pero tendrán un mejor sabor. Esto significa que puedes disfrutar del sabor sin un montón de mezclas.
12. **Mantén el ritmo.** Puede ser tentador tomar toda la bebida de una sola vez, pero luego se vuelve más difícil mantener el ritmo, ya que estarás afectado. Es mucho más fácil tomar en exceso cuando bebes demasiado rápido porque no dejas que los efectos del alcohol se establezcan antes de decidir si tomar o no otra bebida. Si quieres mantener un buen ritmo al inicio, debes beber un vaso por hora.
Asegúrate de que las bebidas se midan adecuadamente para que puedas limitarte con precisión. Si bebes en un bar, puedes estar seguro de que esto ya está bajo control. Si mezclas tus propias bebidas o bebes en una fiesta, siempre mide la cantidad de alcohol en cada bebida que tomas.
Escucha a tu cuerpo. Después de terminar cada bebida, revisa si hay signos de deshidratación antes de tomar otra. Como se discutió anteriormente, estos son los dolores de cabeza, las náuseas y los mareos. Deja de beber alcohol y cámbialo por agua tan pronto como sientas alguno de estos síntomas. También ten en cuenta la condición de tus habilidades motoras básicas. Si te encuentras dando tumbos o luchando por hablar claramente, es probable que no debas tomar otro trago.
Escucha a tus amigos. Si alguien que se preocupa por ti sugiere que debes reducir la velocidad o detenerte por esta noche, es probable que tenga toda la razón.
13. **Reconoce cuándo parar.** Hay varias formas de hacerlo, pero todo se reduce a la conciencia y el autocontrol. Estas cosas a menudo vienen con la madurez y experiencia, por lo que esta es la parte difícil para las personas que recién están aprendiendo a beber.
Establece un límite para ti al comienzo de la noche. Tres bebidas son un buen límite para los principiantes. Eso debe ser suficiente para que experimentes la euforia y el efecto social de la embriaguez ligera sin vomitar, desmayarte o salirte de control.
Si crees que podrías tener problemas para limitarte, informa a un amigo o conductor designado sobre el límite antes de comenzar a beber y pídeles que te hagan responsable.
14. **Come algo.** Evita el azúcar en este caso. Te lo agradecerás a ti mismo por la mañana.
Detente en un restaurante de 24 horas en el camino a casa y toma algo de comida para el desayuno. Piensa en el alto contenido de grasa y carbohidratos. Este tipo de alimentos son malos para comer todo el tiempo, pero como se mencionó anteriormente, son muy buenos para mover el alcohol a través del cuerpo sin que llegue demasiado a la sangre.
Por lo menos, come algo como galletas saladas, palomitas de maíz o roscas antes de acostarte.
15. **Bebe al menos un vaso de agua antes de dormir.** Si puedes, toma más.
También asegúrate de vaciar la vejiga antes de dormir.
16. **Toma una sola tableta de ibuprofeno de 200 mg.** Esto puede servir como un ataque preventivo contra la resaca.
Solo debes hacerlo DESPUÉS de consumir una comida y haber tomado mucha agua. Beber grandes cantidades de alcohol puede haber dañado temporalmente el revestimiento del estómago. La comida, el agua y un par de horas deberán mejorar esta condición lo suficiente como para que una píldora de ibuprofeno de venta libre pueda hacer más bien que daño.
No tomes más de una píldora, solo para estar seguro.
Evita el paracetamol, ya que esto conlleva un mayor riesgo de daño hepático.
17. **Debes saber que dormirás más profundamente después de beber.** Dormirás más profundamente, aunque la calidad del sueño será menor. Haz lo que debas hacer para compensarlo.
Si tienes que levantarte a cierta hora, pon la alarma antes de lo habitual. Probablemente te tomará un tiempo despertar. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/beber-alcohol", "language": "es"} |
Cómo quitar manchas de café del asiento del auto | A muchas personas les gusta tomar su café en el auto para ahorrar tiempo y disfrutarlo en el viaje matutito al trabajo o en el camino hacia otras actividades. Sin embargo, el movimiento en el auto y otros percances pueden ocasionar fácilmente que el café se derrame, lo que deja unas intratables manchas marrones de café en los asientos del auto. Aprende algunos métodos para quitar efectivamente las manchas recientes y las antiguas.
1. **Estaciónate si conduces para tratar los derrames de manera segura.** Asegúrate de estacionarte en un lado seguro de la carretera, un estacionamiento o tu destino final antes de tratar un derrame. Nunca trates de lidiar con una mancha mientras conduces.
Nota que si bien es cierto que es más fácil tratar las manchas tan pronto como sea posible, de ninguna manera tienes que arriesgar tu seguridad para ocuparte del derrame mientras conduces. Este puede esperar hasta que llegues a tu destino.
2. **Absorbe el líquido excedente con un trapo.** Utiliza una toalla de papel, una servilleta o una tela o un paño que no ocupes y que tengas a la mano en el auto para limpiar el derrame cuando sea seguro hacerlo. Seca suavemente el derrame de café para absorber tanto de la humedad de la tela del asiento como puedas.
No frotes la mancha con la servilleta o trapo ya que esto puede esparcir más la mancha. Solo presiona el trapo sobre el asiento y levántala para absorber la humedad.
Vuelve a secar con servilletas o trapos nuevos si los tienes y si los anteriores se saturan. Hazlo hasta haber absorbido tanto del líquido como sea posible.
3. **Limpia el material sólido con un cepillo.** Quita el poso de café que se haya derramado. Es importante retirar el poso de café para que no se atasque en las grietas o cause más manchas.
Asegúrate de esperar hasta haber recolectado el líquido de la mancha para retirar los sólidos. De esta forma, podrás limpiarlos con un cepillo y colocarlos en una mano o una servilleta para desecharlos.
Si el poso de café ya se ha filtrado en los pliegues de la tela y es difícil de retirar, esfuérzate para sacarlo y cepillarlo, y luego espera hasta tener acceso a una aspiradora con una manguera delgada para aspirarlo.
4. **Aplícale agua fría a la mancha.** Pon agua fría sobre el derrame de café tan pronto como puedas después de secarlo al principio. Sigue secándolo con un trapo o una toalla de papel para sacar más del café de la tela del asiento.
Absorbe el agua con un trapo seco o una toalla de papel seca para retirar la humedad.
5. **Incluye jabón para platos o bicarbonato de soda si puedes.** Si tienes acceso a un jabón líquido para platos o bicarbonato de soda, utilízalo para tratar rápidamente una mancha. Añade una pequeña cantidad al agua fría y aplica esta mezcla directamente a la mancha o a un trapo o servilleta.
Seca suavemente con una servilleta o un trapo hasta que el bicarbonato de soda haga una pasta o el jabón para platos haga un poco de espuma sobre la superficie de la mancha.
Deja reposar el bicarbonato de soda sobre la mancha hasta por 30 minutos si puedes para dejar que surta efecto en la mancha.
Utiliza una nueva tela o toalla de papel con agua fría para enjuagar la tela del asiento y quitarle el jabón o bicarbonato de soda. Sigue secando con movimientos suaves.
6. **Utiliza una mezcla de vinagre y agua.** Mezcla una taza de vinagre blanco con cuatro litros (un galón) de agua, o un ratio similar para una cantidad más pequeña. Añádele un chorrito de jabón para platos y aplícalo al área de la mancha de café.
Aplica la solución en la mancha del asiento con un cepillo de cerdas rígidas. Luego, deja que repose por 30 minutos antes de enjuagarlo con agua y secarlo.
De igual forma, puedes añadir agua carbonatada a la mezcla para tener otro ingrediente que pueda ayudar a quitar la mancha.
7. **Utiliza toallas para bebé o toallas para limpiar en seco.** Utiliza toallas para bebé estándares y sin aroma o unas toallas para limpiar en seco para quitar la mancha de café. Mantén estos artículos en tu auto para tener una manera rápida de limpiar manchas en el camino.
Utiliza este método cuando no puedas hacer una limpieza más profunda con agua y jabón ya que estos artículos no pueden estar a la mano en tu auto.
Las toallas para bebé tienen el beneficio adicional de no tener aroma y ser suaves para las personas sensibles o alérgicas al aroma fuerte o a los químicos en otros limpiadores.
8. **Trata de utilizar limpiacristales.** Rocía un limpiacristales estándar sobre la mancha de café que no se ha quitado incluso después de utilizar otros métodos de limpieza. Esto podría ayudar a desintegrar más una mancha intratable y quitarla.
Asegúrate de probar un limpiacristales sobre un área pequeña y poco notoria del tapizado del auto para determinar el efecto que tendrá sobre la tela del asiento. No lo utilices sobre el área manchada si parece que altera la apariencia del material.
Satura la mancha con el limpiacristales en espray y déjalo por 5 minutos antes de secarlo.
9. **Utiliza solo detergente de pH bajo o neutro sobre el cuero.** Utiliza un jabón para platos suave con agua fría para sacar las manchas en el cuero. De igual forma, utiliza un limpiador específicamente previsto para cuero.
Trata de mezclar enérgicamente jabón para platos y agua hasta formar espuma. Luego, da golpecitos con la espuma sobre la mancha de café para evitar sobresaturar el cuero y límpialo con un trapo seco.
No utilices un cepillo para aplicar el limpiador sobre el cuero ya que puede desgastarlo o filtrar el limpiador en las costuras y el cojinete.
10. **Utiliza bicarbonato de soda sobre el vinilo.** Añade agua al bicarbonato de soda para aplicarlo a la mancha de café sobre asientos de vinilo. Aplícalo suavemente con un cepillo de dientes o un cepillo suave más grande y luego sécalo con un trapo limpio.
Evita utilizar limpiadores con una base mineral o de aceite sobre el vinilo ya que pueden hacer que el vinilo se endurezca y se cuartee o se sienta rígido.
11. **Termina con un protector hecho para el material del asiento.** Acondiciona las telas delicadas, como el vinilo y el cuero, después de limpiar una mancha. Esto es necesario para prevenir que se seque o cuartee, lo que puede ocurrir por los químicos del limpiador o por la acción de restregar el material.
Encuentra estos acondicionadores en las tiendas con artículos para autos o artículos para la limpieza de tapizados.
Muchas soluciones para acondicionar cuero y vinilo también ayudarán a prevenir o disminuir la severidad de manchas futuras, así que es un paso importante que no debes obviar en el proceso de limpieza. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/quitar-manchas-de-caf%C3%A9-del-asiento-del-auto", "language": "es"} |
Cómo evitar que se te corra el delineador de ojos | ¡No hay nada más decepcionante que verte al espejo y notar que el delineador de ojos que te aplicaste perfectamente se ha corrido, se ha manchado o se ha derretido por completo! Combate este problema común preparando los párpados con una prebase y polvos antes de aplicar el delineador, usando movimientos suaves para delinear los ojos y protegiendo el look con un fijador para maquillaje en aerosol. Sin mucho esfuerzo, tendrás un delineado de ojos que rara vez se corre y que podrás usar con confianza durante todo el día.
1. **Lávate la cara para eliminar el exceso de grasa alrededor de los ojos.** Una de las principales razones por las que el delineador de ojos se corre es por la grasa, ya sea el aceite natural de la piel o de la crema hidratante. Comienza la rutina de maquillaje con la cara limpia y, si quieres aplicar crema hidratante alrededor de los ojos, usa un producto que sea liviano para reducir el riesgo de que el delineador se corra más adelante.
2. **Aplica una prebase en los párpados como preparación para aplicar el delineador.** En lugar de pasar un poco de prebase rápidamente sobre los párpados superiores, aplícala desde las cejas hasta las pestañas. Esparce la prebase hasta el rabillo del ojo, asegurándote especialmente de llegar al área que se arruga cuando sonríes. Aplica la prebase alrededor de la parte inferior de los párpados y no olvides aplicarla también alrededor de los lagrimales.
La prebase ayuda a fijar el delineador de ojos, lo que hace que sea menos probable que se corra durante el día.
3. **Aplica polvo o sombra de ojos del color de la piel sobre la prebase usando una brocha.** Usa una brocha para maquillaje pequeña para aplicar el polvo lo más cerca posible del nacimiento de las pestañas. Esta capa adicional le da al delineador de ojos un producto adicional al que adherirse, además, si decides usar sombra de ojos de algún color, los párpados estarán preparados para ese paso de la rutina de maquillaje.
Recuerda limpiar las brochas de maquillaje cada 1 o 2 semanas para mantenerlas en buen estado.
4. **Rízate las pestañas** No te apliques el rímel todavía, pero prepara las pestañas rizándolas antes de hacer cualquier otra cosa. Si usas un rizador de pestañas después de aplicar el delineador de ojos, es probable que se corra y tengas que volver a hacerlo.
Si usas pestañas postizas, también debes aplicarlas antes del delineador.
5. **Utiliza un delineador de ojos de larga duración para reducir la probabilidad de que se corra con el tiempo.** Si normalmente tienes la piel reseca, no tendrás muchos problemas para usar delineadores de cera, pero si tiendes a tenerla grasa, no utilices los que son de cera ni los de gel cremoso, ya que se corren y manchan más fácilmente debido al tipo de piel. Lee la etiqueta cuando vayas de compras y busca frases como "de larga duración" o "no se corre".
Generalmente, el delineador de ojos líquido permanece por más tiempo que los de lápiz o de gel. Con frecuencia, los delineadores de ojos en lápiz están diseñados para que puedas difuminarlos creando un tipo específico de look. Los delineadores en gel se corren fácilmente y son más difíciles de aplicar, ya que vienen en un bote y debes usar una brocha de maquillaje.
Por muy bueno que parezca el delineador de ojos kohl, no hay duda en cuanto a que se corre a lo largo del día. No lo uses en aquellos momentos en los que quieres evitar a toda costa que el delineador de ojos se corra.
6. **Puedes reducir el riesgo de que se corra si aplicas el delineador lejos de la línea de agua.** La línea de agua es el área de piel que hay entre el globo ocular y las pestañas. Es un lugar donde comúnmente se aplica el delineador porque hace que los ojos resalten, pero aplicarlo en esta área también hará que se llenen de lágrimas, lo que, a su vez, hará que el delineador se corra. En su lugar, aplica el delineador en la línea de nacimiento de las pestañas, o justo debajo (en el caso de los párpados inferiores) o sobre ella (en el caso de los párpados superiores).
Si quieres delinearte la línea de agua porque te encanta cómo luce, asegúrate de llevarte el delineador de ojos cuando salgas de casa para que puedas retocar el look durante el día.
7. **Aplica el delineador** El aceite y la humedad son los principales culpables de que el delineador de ojos se corra. No te presiones los párpados con fuerza y ten cuidado de no pincharte el ojo sin querer. Cuanto más cuidado tengas cuando lo apliques, será menos probable que se te irriten los ojos y empiecen a salir lágrimas.
Si usas un delineador en lápiz, mantén la punta afilada para no tener que presionar demasiado para aplicarlo.
8. **Crea una barrera con prebase y polvo para fijar el delineador de ojos.** Esto es especialmente efectivo con el delineado de los párpados inferiores. Después de aplicarlo, aplica una línea de prebase debajo del delineador de ojos con una brocha de maquillaje muy delgada. Luego, aplica una capa delgada de polvos. Esto crea una barrera invisible muy delgada que fija el delineador para evitar los temidos ojos de mapache.
Es mejor esperar de 1 a 2 minutos después de aplicar el delineador para que tenga tiempo de secarse antes de que crees la barrera.
9. **Para fijar el delineador, cúbrelo con una sombra de ojos que combine.** Aplica cuidadosamente una capa de sombra de ojos sobre el delineador usando una brocha de maquillaje delgada. También puedes aprovechar esta oportunidad para corregir cualquier pequeño error que hayas cometido, como una línea ligeramente irregular o un espacio vacío en el delineado.
La capa de sombras protege el delineador de ojos de los aceites que se acumulan en el transcurso del día, haciendo que no se corra muy rápido.
10. **Elige un rímel a prueba de agua para proporcionar una barrera para el delineador de ojos.** El rímel a prueba de agua mantiene la humedad de los ojos y la grasa de la piel lejos del delineador, lo que ayuda a que dure más. Ten mucho cuidado cuando apliques el rímel, porque si entra en contacto con la piel o ensucia el delineador de ojos, será muy difícil quitarlo sin tener que hacerlo todo de nuevo.
Asegúrate de quitarte el rímel a prueba de agua todas las noches.
11. **Usa un fijador de maquillaje en aerosol para aumentar el tiempo que dura el delineador de ojos.** Primero, termina de aplicar el resto del maquillaje. Luego, sostén el fijador en aerosol a una distancia de 15 a 20 cm (6 a 8 pulgadas) de la cara, cierra los ojos y rocía. Mantén los ojos cerrados hasta que el aerosol se haya secado por completo, lo que no tomará más de 5 a 10 segundos. Nunca frotes el aerosol con el delineador de ojos.
No uses un fijador en aerosol que contenga alcohol si tienes la piel seca, ya que podría resecarla aún más.
Si tienes la piel grasa, busca aerosoles sin aceite para que la cara no luzca brillante.
Usa papel secante para limpiar con cuidado el área alrededor de los ojos si notas que se ponen grasos y brillantes a lo largo del día. De esta manera, no te quitarás el delineador con los dedos y podrás absorber el aceite al mismo tiempo.
12. **Evita la humedad, la sudoración y el calor para que el delineado dure más.** Nadar, ducharte, hacer ejercicio, usar un sauna, tomar el sol y otras actividades similares pueden hacer que el delineador de ojos comience a correrse rápidamente. Si te interesa mucho mantener el maquillaje fresco durante todo el día, haz todo lo posible para evitar este tipo de cosas.
Si sabes que harás algo que pueda arruinar el delineado, lleva toallitas de maquillaje y una bolsa de cosméticos. De esa forma, después de la actividad, podrás limpiarte la cara y volver a maquillarte.
13. **Si quieres proteger el delineador, no te toques los ojos.** Si no usas este tipo de maquillaje normalmente, es posible que estés acostumbrado a frotarte los ojos o tocarlos durante el día. Sin embargo, recuerda mantener las manos alejadas cuando uses delineador de ojos. Del mismo modo, no debes frotarte la cara con otros materiales, como bufandas, chaquetas o mangas, | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/evitar-que-se-te-corra-el-delineador-de-ojos", "language": "es"} |
Cómo limpiar una ducha de acrílico | Si lo mejor de las mañanas es tomar una ducha caliente y revitalizante, es probable que ya hayas pensado en la mejor manera de mantener tu baño sacrosantamente limpio y reluciente. Por fortuna, las duchas y los revestimientos más recientes (hechos de materiales sintéticos, como el acrílico) son fáciles de limpiar. Por otra parte, el acrílico es un material blando que puede rayarse o decolorarse con facilidad, por lo que es importante que te asegures de contar con las herramientas adecuadas al llevar a cabo el trabajo de limpieza para evitar daños permanentes. La clave para limpiar el acrílico de manera segura y efectiva es utilizar una solución suave a base de ácido y un paño no abrasivo.
1. **Escoge una solución de limpieza no abrasiva.** El acrílico cuenta con un acabado suave y maleable, lo que significa que puede rayarse o marcarse con facilidad si no tienes cuidado. Para evitar daños permanentes en la ducha, debes escoger un producto que no contenga sustancias químicas agresivas o astringentes. La mejor opción es emplear una solución suave a base de ácido (por ejemplo, Power Bathroom Cleaner de Lysol, All-Purpose Cleaner de Formula 409 o Bar Keeper's Friend).
Debes mantenerte alejado de cualquier tipo de limpiador astringente (incluidas las marcas Comet, Ajax y Scrubbing Bubbles), así como de los solventes (por ejemplo, la acetona).
Para limpiar el baño, la opción más segura es emplear derivados naturales siempre que sea posible.
2. **Rocía el producto sobre las manchas de la ducha.** Aplica el limpiador abundantemente sobre las áreas que presentan acumulaciones de mugre, espuma de jabón y manchas de agua dura. Debes concentrarte en las áreas que presentan suciedad visible o decoloraciones. Es probable que necesites utilizar un poco de limpiador para penetrar en varias capas de residuos secos.
Asegúrate de retirar todos los jabones, champús y otros productos de higiene personal de la ducha antes de comenzar para que puedas limpiar la superficie debajo de estos.
Debes correr la cortina de la ducha y encender el ventilador de techo para mantener el baño bien ventilado mientras limpias.
3. **Deja que el limpiador repose de 5 a 10 minutos.** Después de unos minutos, la mugre que se haya acumulado sobre la superficie de la ducha de acrílico comenzará a disolverse. Esto te permitirá limpiarla con mayor facilidad.
Si vas a lidiar con manchas o restos de jabón particularmente difíciles, puede resultarte útil volver a aplicar el limpiador una o dos veces más.
Puedes emplear este tiempo para encargarte de cualquier otra tarea de limpieza que necesites completar (por ejemplo, pulir el grifo o el cabezal de ducha).
4. **Enjuaga y limpia la ducha.** Abre la llave de la ducha y dirige el flujo de agua sobre las áreas del acrílico que acabas de rociar. Debes enjuagar la mayor cantidad posible de suciedad líquida y solución de limpieza. Una vez que hayas llevado a cabo un enjuague preliminar de la ducha, pasa una toalla de microfibra suave o una esponja sobre el acrílico para eliminar los residuos.
Si no tienes un cabezal de ducha desmontable, la manera más sencilla de enjuagar las paredes de la ducha es usar una taza o una cubeta para salpicar agua tibia en las áreas que necesites enjuagar.
Nunca utilices un limpiador abrasivo sobre una superficie de acrílico (por ejemplo, un cepillo de alambre o una esponja de cocina áspera), ya que esta herramienta dejará pequeños rayones sobre el acabado que atraparán la suciedad en el futuro, lo que dificultará aún más su limpieza.
5. **Mezcla vinagre y agua.** El vinagre común se considera una solución de limpieza versátil, segura y totalmente natural. Mezcla vinagre blanco destilado y agua tibia en partes iguales en una pequeña botella de aerosol. Debes agitar la botella para asegurarte de que ambos ingredientes se mezclen por completo.
El agua caliente es aún más útil para desprender las manchas secas de la superficie de la ducha.
Para lograr resultados incluso mejores, puedes agregar unas cuantas gotas de un lavavajillas suave. Este detergente hará emulsionar la suciedad y la grasa mientras que el vinagre pulirá y desinfectará la ducha.
6. **Dales tratamiento a las áreas problemáticas aplicándoles la solución de vinagre.** Rocía el interior de la ducha con la solución de vinagre. Debes concentrarte en los lugares que presentan las peores acumulaciones, por ejemplo, lugares inesperados como las estanterías en la parte superior de la ducha o el área alrededor del drenaje.
No te olvides del interior de las grietas y hendiduras, los paneles empotrados y las jaboneras.
El vinagre puro es el antídoto perfecto para evitar el crecimiento de hongos y la formación de moho.
7. **Deja que el vinagre descomponga las manchas.** El vinagre se considera un solvente natural efectivo, pero tarda un poco en hacer efecto. Para la mayoría de desastres ligeros o moderados, el vinagre debe reposar durante al menos media hora. Para eliminar las acumulaciones más persistentes, puedes dejar incluso que repose durante una hora o dos.
Si el vinagre solo no hace efecto, puedes esparcir un poco de bicarbonato de sodio sobre el área manchada antes de volver a rociarla. La acción espumosa (que se produce al combinar ambos productos de limpieza) acabará con la mugre y la suciedad persistentes.
Una mezcla de peróxido de hidrógeno y crémor tártaro puede constituir un sustituto conveniente para el bicarbonato y el vinagre.
8. **Frota el acrílico con un paño suave.** Puedes emplear un paño limpio y seco, una toalla de microfibra o una esponja para eliminar cualquier rastro de residuo suelto. Debes limpiar realizando movimientos circulares suaves y aplicar presión donde sea necesario para acabar con las manchas difíciles. Luego, enjuaga el interior de la ducha con agua caliente.
Utiliza las yemas de los dedos o la esquina de una esponja para alcanzar los lugares de difícil acceso.
9. **Corta un limón grande por la mitad.** Con una pequeña aplicación creativa, un solo limón puede servirte como solución de limpieza y esponja. Corta el limón por la mitad a lo ancho. De esta manera, podrás sujetarlo por el lado de la cáscara y utilizarlo como un estropajo con asa para limpiar las manchas asquerosas.
Debes extraer las semillas antes de comenzar a limpiar para que no terminen en el fondo de la ducha.
Los ácidos naturales del jugo de limón son lo suficientemente seguros y puedes utilizarlos para limpiar la ducha con la frecuencia que desees sin tener que preocuparte por desgastar el acabado de acrílico.
También puedes utilizar otro tipo de cítricos (por ejemplo, jugo de toronja).
10. **Frota el limón directamente sobre la superficie de la ducha.** Debes frotar la parte expuesta de la fruta sobre la superficie de acrílico. A medida que presionas el limón sobre el acrílico, el jugo se escurrirá de manera gradual, eliminando manchas de agua dura, moho y acumulaciones de minerales.
Una vez que el jugo de limón se acabe, simplemente debes tomar la otra mitad o cortar otro limón y continuar sobre el área hasta que quede impecable.
Solo como precaución, evita utilizar el limón junto con otros agentes de limpieza ecológicos (como la sal marina). Incluso los productos abrasivos solubles en agua pueden ser suficiente para rayar el acrílico.
11. **Deja que el jugo de limón repose durante 10 a 20 minutos.** Una vez que hayas lavado bien la ducha, debes darle un poco de tiempo al jugo de limón para que surta efecto. Aunque son leves, los ácidos que contiene el jugo de limón por lo general serán suficiente para eliminar la mayoría de las manchas comunes. Cuanto más tiempo dejes reposar el jugo, mejor será el resultado final.
El jugo de limón es especialmente útil para disolver las manchas que resultan de la exposición al agua dura o productos químicos.
El ácido cítrico no solo limpia y desinfecta, sino que también ayuda a aclarar el acrílico y a restaurar su brillo original.
12. **Enjuaga la ducha.** Debes enjuagar todas las superficies de la ducha con agua tibia. Ten cuidado de eliminar todos los restos de jugo o pulpa del limón. Si es necesario, vuelve a pasar una toalla suave o una esponja sobre el acrílico. Una vez que termines, la ducha debe quedar inmaculada y con un aroma fresco y limpio. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-una-ducha-de-acr%C3%ADlico", "language": "es"} |
Cómo escribir las políticas y procedimientos de tu empresa | Las políticas y procedimientos integran las normas, reglas, enfoques y principios de una organización. Por lo general, las políticas y procedimientos se incluyen en un manual al cual puedan acceder los empleados. La forma en que escribas las políticas y procedimientos de tu empresa dependerá de los objetivos de la compañía.
1. **Haz una lista de los objetivos.** Como director o empresario, conoces mejor que nadie los objetivos de la empresa. Ten en cuenta los objetivos, las metas de los empleados y de la gerencia y cómo te gustaría que tu empresa esté posicionada en un par de años.
Intenta que los objetivos sean no solo lo más específicos posibles, sino también alcanzables y dignos para trabajar en ellos. Por ejemplo, establece metas financieras que estén dentro de las posibilidades de tu empresa y establece objetivos para el rendimiento de tus empleados que sean realizables a través de las políticas y procedimientos que determines.
Una vez que hayas establecido los objetivos, asegúrate de comprometerte con ellos como empresario o director. La formulación de metas es un primer paso muy importante a la hora de escribir las políticas y procedimientos. Por supuesto, realizar un seguimiento de los objetivos es igualmente importante.
2. **Haz una lista de las tareas y los procedimientos.** Considera los acontecimientos y las tareas diarias de tu empresa. Escribe cada tarea que tenga que realizarse diariamente para que todo funcione de forma adecuada.
Considera lo siguiente: ¿Qué tareas requieren de una esquematización o indicación formal? ¿Qué procedimientos tienen que realizarse consistentemente de la misma forma? En vez de enfocarte en tareas menores que no requieren muchas indicaciones, haz hincapié en los puntos más generales.
3. **Elabora una lista con los posibles problemas y sus potenciales soluciones.** Las políticas de una empresa sirven para que las cosas funcionen de manera adecuada y para que los empleados y gerentes tengan ciertos estándares de rendimiento. Piensa en los problemas que pudieran surgir si no existieran políticas en orden. Esto te ayudará a elaborar las políticas mismas.
Cuando pienses en los posibles problemas, elabora ideas breves para resolverlos o corregirlos. Reflexiona acerca de los conflictos relacionados con las actividades diarias de la empresa como, por ejemplo, financieros, interacciones entre empleados y clientes, y comportamiento y conducta de los empleados.
4. **Haz una lista de las categorías de las políticas.** Cuando hayas considerado los posibles conflictos a los cuales apunten tus políticas, prepara las categorías para las mismas. Por ejemplo, puedes utilizar categorías tales como seguridad, organización, conducta, pagos, beneficios, vacaciones o permisos y discriminación.
A la hora de recopilar la información en un manual, tener las políticas divididas por categorías te ayudará a organizarlo y mantener estas secciones juntas. También te ayudará a decidir qué es lo más importante y abordar esos aspectos en mayor profundidad.
5. **Utiliza un formato esquemático para detallar las distintas políticas debajo de cada categoría.** Un esquema te permitirá examinar aspectos más profundos de cada política o categoría y agregar condiciones y especificaciones a medida que los escribes. Utiliza números para ordenar cada sección o categoría.
Comienza con una descripción que sea breve y clave. Luego, una vez que hayas analizado y escrito las ideas iniciales, puedes volver a la descripción y extender las secciones en consecuencia.
6. **Elabora las correspondientes consecuencias de no respetar las políticas.** Las políticas permiten que una empresa funcione adecuadamente a la vez que sujetan a los empleados y directivos a ciertos estándares. También constituyen un documento escrito que describe cómo manejar los asuntos cuando las políticas se rompen o no se respetan. Esto es de suma importancia cuando hay que tomar una medida en relación al no cumplimiento de las mismas.
Cuando las políticas se escriben en un documento formal, pueden encuadrar cualquier derecho y obligación legal de tus empleados y de la empresa. En los Estados Unidos, esto incluye información relacionada con la Ley de Estadounidenses con discapacidades, impuestos y leyes que prohíben la discriminación y el acoso en el ambiente laboral. Cuando escribas las políticas, asegúrate de incluir la información de las leyes estatales y federales correspondientes.
7. **Establece políticas claras en cuanto a la terminación de las relaciones laborales.** Si alguna vez tienes que despedir a un empleado por quebrantar alguna política, las políticas escritas por sí mismas servirán como evidencia si el empleado argumenta que fue despedido injustamente. Asegúrate de incluir una sección dentro de las políticas relacionada a los aspectos que constituyen la finalización de las relaciones laborales.
También debes incluir políticas en relación a las contrataciones. Por ejemplo, puedes solicitar revisiones de antecedentes antes de la contratación o bien un período de prueba después de la contratación, antes de que el empleado pase a la planta permanente. Asegúrate de incluir y establecer estos términos de manera muy clara.
8. **Utiliza un vocabulario claro y activo.** Asegúrate de escribir las políticas de manera clara de modo que no quepa lugar a un malentendido o mala interpretación. Considera la posibilidad de reescribirlas si las políticas pueden interpretarse de distintas formas.
Por ejemplo, en lugar de decir “Algunas circunstancias pueden admitir más días por enfermedad”, puedes decir “Los días adicionales por enfermedad solo pueden ser aprobados bajo el consentimiento explícito del gerente a cargo”.
9. **Decide cuáles son las tareas que requieren de procedimientos detallados y establecidos.** No todas las tareas normales o incidentes requerirán de instrucciones detalladas en cuanto al procedimiento. Prioriza las tareas o procedimientos que tienen que ser realizados con constancia como, por ejemplo, la nómina o la organización.
Cuando decidas qué procedimientos quieres detallar, considera lo siguiente: ¿Es el procedimiento extenso o complejo? ¿Las consecuencias de hacerlo de manera incorrecta serían graves? ¿Se han realizado recientemente cambios importantes? ¿El procedimiento requiere documentación extensa o importante? ¿Los empleados se confunden frecuentemente en relación a este procedimiento?
10. **Recopila la información necesaria para cada procedimiento.** Antes de detallar el procedimiento, tienes que saber cada paso y aspecto de él. Ten en cuenta las consultas que los empleados han realizado en el pasado y los conflictos que han surgido.
Incluso cuando tengas toda la información, debes ajustarte a los principios básicos a la hora de escribir el procedimiento en sí. Ten en cuenta la información que el lector o empleado debe poder entender y sigue el procedimiento.
11. **Utiliza toda la información para escribir procedimientos claros.** Utiliza la voz activa cuando escribas los procedimientos en sí. Evita ser demasiado verboso. Asegúrate de no utilizar un vocabulario que sea difícil de entender, incluyendo cualquier jerga que el empleado pueda no entender aún.
Por ejemplo, en lugar de decir “Los comprobantes deben completarse ante el área de contabilidad”, puedes decir “Presentar los comprobantes en el área de contabilidad”.
12. **Incluye una sección con políticas antidiscriminatorias.** Todos los empresarios de Estados Unidos deben adherir a ciertas políticas antidiscriminatorias enunciadas por el gobierno. Asegúrate de incluir la información de estas políticas y cómo esperas que los empleados adhieran a ellas también.
Dentro de las políticas, debes incluir la información relacionada a la igualdad de oportunidades laborales, como así también la Ley de Estadounidenses con discapacidades y las políticas en contra del acoso. Puedes encontrar información al respecto en la Administración de Pequeñas Empresas de Estados Unidos.
13. **Asegúrate de que tus políticas sean legales.** A través de la Administración de Pequeñas Empresas de Estados Unidos y de la Oficina de Asuntos Económicos y Empresariales, asegúrate de que todas las políticas que hayas establecido sean legales y justas. El Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece valiosos recursos en línea para todos los empresarios para encontrar la información que precisan.
Considera contratar un abogado comercial para que revise tus políticas antes de entregárselas a tus empleados. Como empresario, es una buena herramienta tener un abogado para realizarle consultas regularmente.
14. **Haz que los empleados firmen cualquier borrador nuevo de las políticas y procedimientos.** Los empleados nuevos deben aceptar y firmar el documento con las políticas y procedimientos, como así también deben recibir una copia para tener de referencia. Además, cualquier cambio que se realice debe ser firmado nuevamente por los todos los empleados. De esta forma, se asegura que se ajusten a las políticas en caso de que se tome cualquier acción legal por cualquiera de las partes en el futuro.
Las personas menores de edad no pueden firmar contratos. Si contratas un empleado menor de edad, asegúrate de que tenga un permiso escrito de un tutor para ingresar en el contrato, ya que sus familiares o tutores pueden cancelar legalmente el contrato.
15. **Organiza la información con un orden lógico.** Comienza con los asuntos más generales y luego sigue con los temas más específicos. Por ejemplo, en lugar de comenzar con la categoría de compensación, puedes comenzar el manual con la categoría del proceso de contratación o la elegibilidad.
Considera la posibilidad de comenzar el manual con una descripción de los objetivos de la empresa, como lo hiciste originalmente. Escribe uno o dos párrafos claros y cohesivos que resuman brevemente el manual, qué es lo que los empleados pueden esperar de la empresa y qué es lo que la empresa espera de ellos.
Utiliza el estilo esquemático para crear subcategorías dentro del manual. Elabora una tabla de contenidos cuando hayas terminado para incluir una referencia rápida.
16. **Incluye imágenes, gráficos o diagramas.** Algunas personas son más visuales que otras, por lo que utilizar diagramas, gráficos o imágenes en el manual puede ayudar a los distintos tipos de empleados a comprender los conceptos del mismo. Este tipo de imágenes pueden simplificar los distintos procedimientos y políticas por igual.
Por ejemplo, puedes elaborar un gráfico o tabla que enumere los distintos cargos y sus deberes que sirva como un punto rápido de referencia. También puedes incluir una tabla con preguntas y respuestas para que los empleados la utilicen como referencia.
17. **Haz que el manual esté accesible para todos los empleados.** Idealmente, los nuevos empleados recibirán una copia del manual en el momento de la contratación, mientras que los empleados existentes recibirán nuevas copias cuando se realicen modificaciones. Puedes considerar la opción de hacer que los empleados firmen un contrato que establezca que entienden y aceptan los conceptos descriptos en el manual.
Ten copias impresas del manual a mano en tu empresa, como así también copias digitales para acceder y corregir, en caso de ser necesario. Tu objetivo es asegurarte de que estas políticas y procedimientos sean entendidos y llevados a cabo correctamente. En caso de que surjan inconvenientes, el manual te ayudará como guía para tomar las medidas correspondientes. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/escribir-las-pol%C3%ADticas-y-procedimientos-de-tu-empresa", "language": "es"} |
Cómo hacer que tu gato duerma contigo | ¿Has deseado alguna vez que tu gato se quede en cama contigo y que se acurruque durante toda la noche? Normalmente, los gatos se levantan al menos una o dos veces por la noche, pero con disciplina y paciencia puedes convencerlos de que se ajusten a tu horario. Con la preparación y los arreglos a la hora de dormir adecuados, tú y tu gato podrán tener juntos un descanso largo y tranquilo por muchas noches.
1. **Mantén al gato activo durante el día.** Un gato activo durante el día significa un gato con sueño por la noche. Enriquece la vida de tu gato con sesiones de juego por las mañanas y cuando vuelvas del trabajo, o con un paseo por la cuadra con una correa. También puedes dejar juguetes con los que el gato se divierta jugando solo, aunque esto no debe reemplazar el tiempo de vinculación emocional.
Los juguetes con retos que tengan premios adentro son una opción tentadora y estimulante. No dejes juguetes que tengan cuerdas, pues el gato puede ahorcarse con esta.
Es normal que un gato adulto duerma 16 de las 24 horas del día, mientras que los gatitos y los gatos más viejos pueden dormir incluso más. Déjales tomar siestas durante el día siempre y cuando hagan también suficiente ejercicio.
2. **Programa una sesión de juegos justo antes de dormir.** Establece una rutina nocturna de al menos 10 minutos de juego. Esto agotará lo suficiente a tu gato y si te apegas a un horario consistente, le enseñará al gato que esto indica que es hora de dormir. Comienza con un juego energético, pero en lo últimos minutos juega con movimientos más lentos y tranquilos. ¿Tienes un gatito hiperactivo? Redirige su atención a un premio cuando sea hora de parar el alboroto.
Los gatos viejos aún se ven beneficiados con el juego, aun cuando necesiten que los convenzan. Utiliza juguetes suaves con movimientos lentos.
3. **Dale alimento a tu gato antes de dormir.** La mayoría de los gatos tomará una siesta después de una comida grande, así que incentiva el sueño de tu gato alimentándolo justo antes de que te dirijas a dormir.
4. **Pon una percha cerca de tu cama.** A los gatos les gustan las perchas acogedoras y altas desde donde puedan observar el cuarto. Alienta a tu gato para que se siente allí usando premios si es necesario mientras tú te acomodas en la cama. Esto hará que tu gato se sienta cómodo con tu rutina diaria, lo que está a solo un paso de que se te una en la cama.
Si tu gato tiene una cama o un objeto sobre el que prefiera dormir, ponlo sobre la percha. Los gatos son notoriamente meticulosos a la hora de escoger su arreglo para dormir, así que el tuyo podría no seguirte. No obstante, tal vez valga la pena intentarlo.
5. **Deja que tu gato explore la cama.** Tu gato tendrá más asociaciones positivas con la cama si le dejas tomar la decisión a él. Atrae a tu gato con premios o hierba gatuna si reacciona a ella. Felicita a tu gato y dale otro premio si decide pasar un tiempo en cama, pero no lo fuerces u obligues a quedarse si decide irse. Es más probable que el gato se ponga de acuerdo contigo si no asocia la cama con actividades molestas.
6. **Prueba con un nuevo cobertor en la cama.** Los gatos son obsesivos de la limpieza y prefieren dormir en cobijas frescas y recientemente lavadas. Otros también gustan del olor de su dueño. Si estás dejando las cobijas “demasiado” limpias para tu gato, podría ayudar que dejes una camisa usada en la cama para que juegue o se esconda dentro de ella.
7. **Recompensa a tu gato si se te une por la noche.** Algunos gatos dudan si dormir en la cama, pero aun así la exploran por la noche. Si tu gato es así, puedes premiarlo cuando aparezca. Esconde el premio bajo la almohada o en el bolsillo de tu pijama para que el gato lo encuentre por su cuenta; así lo premias sin que te despierte. Cuando el gato empiece a unírsete en la cama, reduce gradualmente el número de premios hasta retomar su dieta saludable:
La constancia es clave desde el principio. Asegúrate de que tu gato pueda conseguir un premio cada noche. (Solo no le des unos extras por maullar o golpear con su pata, pues así no conseguirás dormir nunca).
Una vez que ya esté habituado, dale un premio 3 de cada 4 oportunidades. Otras noches, premia al gato acariciando su cabeza o con otra actividad que lo anime.
Reduce gradualmente los premios hasta darle uno cada dos noches, luego uno cada tres noches y así sucesivamente, hasta que suceda rara vez.
8. **Corrige cualquier comportamiento negativo de tu gato en la cama.** Ya que apagaste a luz del cuarto y que tu gato se acomodara en la cama, tal vez creas que ambos pueden disponerse a dormir. Pero los gatos pueden ser inquietos por la noche, aun después de una larga sesión de juegos antes de dormir, y quizás jugueteen con tu cara, se sienten en tu cabeza o maúllen para llamar la atención. Es importante que tú refuerces tu estatus como el dueño corrigiendo a tu gato después de este que tenga comportamiento.
Esto puede significar que debas mandar a tu gato al otro lado de la cama diciendo “no” y moviéndolo lejos de ti. También puedes enviarlo a la esquina del cuarto moviendo su cuna (o caja para dormir preferida) hacia la esquina del cuarto. Si tu gato empieza a portarse mal en la cama, dile “no” y señala a su cama. Sigue señalando hasta que se vaya allá por un tiempo de castigo.
9. **No premies a tu gato por despertarte.** Si tu gato te despierta en cualquier momento, incluso por la mañana, no lo alimentes, juegues con él ni reacciones de ninguna manera; ni siquiera gritándole o hablándole fuerte. Todo esto le indica que despertarte es una manera exitosa de obtener tu atención. En lugar de eso, sal de la cama cuando quieras y dedica al menos 15 minutos realizando otras actividades antes de darle a tu gato comida o prestarle atención. Tal vez tengas que cubrir tus oídos con una almohada para no oír un par de maullidos mañaneros; no obstante, la mayoría de gatos perderán el hábito si te mantienes firme.
Un alimentador automático es una solución excelente para este problema, en especial si el gato está acostumbrado a tomar su desayuno justo después de que tú te levantes. Puedes ajustarlo para que dispense comida a la hora de la comida matutina, o para que la divida en dos o tres porciones pequeñas a lo largo de la noche si tu gato quiere comer a esa hora.
10. **Responde a los comportamientos nocturnos inquietos o molestos.** Si tu gato te mantiene despierto corriendo o maullando por las noches, busca una solución inmediatamente. Si este comportamiento aparece de repente, lleva a tu gato al veterinario para buscar problemas médicos. Aunque creas que tu gato está sano, una respuesta rápida es importante para prevenir que el hábito se haga permanente.Un gatito que da vueltas por la noche necesita más juegos durante el día, idealmente con otro gatito. Si tu nuevo gatito maúlla y no se quiere acurrucar contigo, atráelo con un reloj de tictac envuelto en una cobija y una botella con agua caliente (pero no demasiado caliente).
La mayoría de los gatos mayores de diez años pueden tener algún tipo de degeneración mental o sensitiva que puede interferir con el sueño. Mantén un calendario regular de ejercicio en el día para ayudar a agotarlo lo suficiente como para que duerma toda la noche. Si tu gato maúlla lastimeramente o se recuesta en el piso, puede que se sienta perdido o asustado debido a una visión deteriorada. Instala luces nocturnas entre tu cama y la caja de arena.
11. **Lleva tu gato al veterinario si los maullidos nocturnos no cesan.** Si tu gato es demasiado inquieto por las noches, es probable que esté estresado o experimentando dolor por razones médicas. Lleva tu gato a un veterinario para una revisión y comenta la situación. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-que-tu-gato-duerma-contigo", "language": "es"} |
Cómo aumentar la señal del router | Este wikiHow te enseñará cómo aumentar el rango de tu router wifi para que alcance el máximo potencial anunciado. Generalmente, no es posible extender el alcance del router más allá de su máximo alcance sin usar un equipo externo, como un extensor de rango.
1. **Averigua el rango máximo del router.** La mayoría de los routers comerciales pueden alcanzar entre 30 m y 45 m. El empaque y el manual del router deben mencionar un número específico.
Si determinas que los dispositivos que se encuentran totalmente dentro del rango máximo del router no están recibiendo su señal, sigue los pasos de este método para incrementar la potencia de salida del router.
Si los dispositivos en los que quieres recibir la señal del router están fuera del rango máximo, tendrás que acercarlos o usar un extensor de rango.
2. **Quita las obstrucciones de la trayectoria del router.** Las obstrucciones físicas como muebles, puertas de armarios, paredes y electrodomésticos pueden disminuir la señal del router. Si quieres experimentar la señal completa del router, necesitarás colocarlo de manera que los objetos físicos no obstruyan la señal.
Obviamente, no es posible mover las cosas como las paredes y los pisos para despejar el router. Simplemente tendrás que mover o acomodar las obstrucciones donde sea posible.
3. **Posiciona el router para obtener un rendimiento óptimo.** Pese a que la ubicación del cable de internet dictará la ubicación general del router, hay algunas cosas que puedes hacer para asegurarte de que el rango del router se acentúe:
Coloca el router lo más alto posible en una ubicación central.
Mantén el router a varios centímetros del módem si los dos están separados.
Trata de establecer una línea de visión directa entre el router y tu dispositivo principal que está conectado a Internet (por ejemplo, una computadora).
4. **Determina si tienes una interferencia de señal.** Como el router usa el mismo canal inalámbrico (2.4 GHz) que la mayoría de los otros dispositivos inalámbricos, la señal del router puede atenuarse o interrumpirse debido a los dispositivos inalámbricos que están entre el router y tu dispositivo conectado a Internet (por ejemplo, una computadora). Trata de apagar o mover cualquiera de los siguientes dispositivos:
teléfonos inalámbricos
hornos de microondas
monitores de bebé
alarmas de seguridad
controles remotos de televisor
abridores automáticos de puertas de garaje
5. **Asegúrate de que el router esté usando el canal de 2.4 GHz.** Muchos routers son de "doble banda", lo que significa que soportan tanto el canal común de 2.4 GHz como el canal menos común de 5 GHz. Si tu router es un modelo de doble banda, asegúrate de que estás conectado a la red wifi de 2.4 GHz para obtener el máximo rango.
Puedes conectarte a la red wifi apropiada desde el menú de wifi de tu computadora o móvil. El canal de 2.4 GHz generalmente solo mostrará el nombre de la red wifi, mientras que el canal de 5 GHz dirá "5 GHz" o "Media" después de su nombre.
Aunque el canal de 5 GHz a menudo permite hacer descargas más grandes y tener un internet más rápido y sin interrupciones, su rango se encuentra entre la mitad y un tercio del rango del canal de 2.4 GHz.
6. **Usa un extensor de rango no oficial** Aunque es poco fiable, quizás puedas usar una lata de aluminio para incrementar el rango del router en una dirección en un caso de apuro.
Esto limitará el rango del router en la dirección opuesta.
7. **Actualiza tu router antiguo** Si tienes un router de tres o cuatro años de antigüedad, su rendimiento siempre disminuirá. Esto no puede resolverse reordenando las cosas o utilizando un hardware adicional. Comprar un router nuevo y moderno puede ser la mejor solución en este caso.
8. **Compra un extensor de wifi.** Los extensores de rango de wifi hacen exactamente lo que su nombre indica: toman la señal del router y la repiten para que puedas conectarte a la red sin mover el router o el dispositivo conectado a internet. Hay innumerables modelos de extensores disponibles tanto en tiendas como en Internet, así que simplemente escoge uno que tenga buenos comentarios y un precio cómodo.
Puedes esperar gastar entre $35 y $100 en un extensor de wifi decente.
La mayoría de los extensores de wifi funcionarán con múltiples modelos de router, pero compra uno de la misma compañía que fabricó el router si es posible.
9. **Entiende que los extensores de wifi varían.** Aunque las siguientes instrucciones abarcan el proceso de configuración de la mayor parte de extensores de wifi, sería bueno que revises el manual del extensor de wifi para ver las instrucciones específicas sobre cómo configurar el extensor con el router.
10. **Busca un enchufe de pared cerca del router.** Es mejor configurar el extensor de rango mientras estás en la misma habitación que el router, así que trata de buscar un lugar para enchufar el extensor de rango a menos de 5 metros del router.Si el extensor es inalámbrico, enciéndelo, y luego omite este paso y el siguiente.
11. **Enchufa el extensor.** Conecta el extensor al enchufe de pared con su enchufe. Si el extensor tiene alguna luz, deberías ver que se enciende.
12. **Presiona el botón WPS del extensor.** El botón WPS (Wi-Fi Protected Setup, o configuración protegida mediante wifi) debe estar en la parte delantera o lateral del extensor, aunque quizás tengas que revisar la documentación del extensor para encontrarlo.
13. **Busca y presiona el botón WPS del router.** Generalmente, encontrarás el botón WPS en la parte posterior o inferior del router. Esto conectará el extensor al router.Si el router no tiene un botón WPS, tendrás que seguir las instrucciones sobre cómo configurar el extensor sin WPS del manual del extensor.
14. **Coloca el extensor de wifi.** Una vez que el extensor de rango se haya conectado al router, busca un enchufe de pared que esté más o menos a mitad de camino entre el router y la habitación en la que quieras extender la señal wifi y luego enchufa el extensor.
Asegúrate de que el extensor de rango no esté cerca de otro dispositivo inalámbrico (por ejemplo, un microondas).
Es muy probable que el extensor de rango tenga que enchufarse en un enchufe que esté cerca del piso, lo cual limitará su rango. Puedes resolver este problema usando un cable de extensión.
A pesar de que algunos extensores de rango modernos no afectan la velocidad de internet, muchos pueden reducirla hasta la mitad.
15. **Conéctate al router** Usando tu computadora, smartphone o tablet, selecciona el nombre de red wifi del router en el menú de wifi (ahora debe estar disponible gracias al extensor de rango) e ingresa la contraseña para conectarte. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/aumentar-la-se%C3%B1al-del-router", "language": "es"} |
Cómo identificar picaduras de insectos | Hay una variedad de insectos en el mundo que pican si se te acercan. Lo más probable es que te topes con algunos o todos ellos en tu vida. Cada picadura de insecto tiene una variedad de síntomas. Saber cómo identificarlos puede ayudarte a determinar la mejor forma de tratarlos y estar alerta a las posibilidades más peligrosas. Estos son identificadores solo para las picaduras de insectos más generales.
1. **Averigua en dónde estabas cuando te picó el insecto.** Diferentes insectos viven en diferentes lugares y hay ciertas circunstancias en donde es más probable que te pique uno u otro.
Si estuviste al aire libre y quizás cerca de un área boscosa, es probable que te haya picado un mosquito, una garrapata o una hormiga de fuego.
Si estuviste cerca de comida o basura, es posible que te haya picado una mosca o una abeja.
Si estuviste dentro de casa, sentado en algún lugar o jugando con una mascota, podrían ser pulgas o chinches.
En los EE. UU., los escorpiones solo se encuentran en el desierto del suroeste, particularmente en Arizona. Si no estás allí, no es probable que te haya picado un escorpión.
Si en la parte sureste de los Estados Unidos, te picó un insecto similar a una mosca cuya picadura se siente como la de un mosquito, quizás se trate de una mosca de venado.
Si te picaron mientras dormías en tu cama, quizás sea un chinche.
Si te picaron mientras estabas en la playa, en especial en la parte sureste de los Estados Unidos, probablemente se trate de una pulga de playa.
2. **Busca un montículo pequeño, rojo y que te dé comezón.** Este es el síntoma visible más común de una picadura de insecto y, dependiendo de los demás síntomas, podría venir de una variedad de insectos.
Si tienes una sola picadura, es probable que sea de un mosquito o mosca. Puedes notar una pequeña marca en el centro del montículo de una picadura de mosquito.
Las picaduras de pulga son una cantidad de montículos pequeños juntos que pican. Es probable que las encuentres en áreas en donde tu ropa esté muy pegada a tu cuerpo, como alrededor de la cintura.
Las picaduras de chinches son montículos rojos que pican, quizás con una ampolla, agrupados en filas de dos o tres.
3. **Busca una hinchazón.** Otros tipos de picaduras involucran la inflamación de la piel alrededor del área de la picadura.
Las picaduras de hormigas de fuego ocasionarán hinchazón (hasta 1,2 cm o media pulgada) y se llenarán de pus. Pueden ampollarse después de unos días.
Las picaduras de escorpión pueden ocasionar hinchazón así como enrojecimiento de la piel y dolor o entumecimiento en el área.
4. **Revisa para ver si tienes picaduras de abeja o avispa.** Las picaduras de estos insectos ocasionarán un dolor inmediato agudo o ardiente e hinchazón. Dejarán un verdugón rojo (similar a una picadura de mosquito) con una pequeña mancha blanca en donde el aguijón perforó la piel. Es probable que también haya un poco de hinchazón en el área. En el caso de las abejas, estas dejarán el aguijón allí.
Si te pica una abeja, retira el aguijón. Picar a una persona matará a una abeja ya que el aguijón se sale de su cuerpo. El aguijón no debe quedarse allí así que usa tus dedos o un par de pinzas para retirarlo lo más pronto posible. Otros insectos de este tipo, como los avispones, las avispas y las chaquetas amarillas, no dejan el aguijón. Si te ha picado algo y no queda un aguijón, es probable que haya sido uno de ellos.
Otros insectos que pican, tales como avispones, avispas, avispas de barro y avispas chaqueta amarilla no dejan su aguijón. Si te picaron y no ves ningún aguijón, es probable que te haya picado alguna de estas. Dichos insectos pueden picar varias veces seguidas.
5. **Busca garrapatas.** Las picaduras de garrapata tienden a ser de un color rojo vivo, pero indoloras así que, si no las buscas, es probable que las pases por alto. Es probable que descubras la picadura con la garrapata aún unida a ti. La mayoría de las picaduras de garrapata son inocuas, pero estas también pueden ser portadoras de enfermedades peligrosas, como la enfermedad de Lyme o la fiebre de las Montañas Rocosas. Debes tener cuidado al descubrir una picadura de garrapata.
Si la garrapata está unida a ti, debes retirarla lo más rápido posible. Usa un par de pinzas para sujetar la garrapata cerca de la cabeza y tirar. No dejes ninguna parte de su cabeza o cuerpo sobre ti. Al retirar la garrapata, usa pinzas y ningún otro utensilio como vaselina, fósforos o quitaesmalte de uñas.
Si no puedes sacar la cabeza, es probable que esté enterrada bajo tu piel. Si es así, contacta a tu doctor inmediatamente. Él debe poder retirarla.
Vigila el área de la picadura. Si ves un salpullido más grande, particularmente con un patrón de diana, esta es una señal de la enfermedad de Lyme. Visita a tu doctor inmediatamente.
Siempre debes revisarte en busca de garrapatas después de estar al aire libre en un área boscosa o de caminar a través de pasto alto. A las garrapatas les gustan los lugares cálidos y oscuros, así que revisa todo tu cuerpo.
La parálisis por picadura de garrapata es una condición poco común en la que una garrapata hembra libera una neurotoxina que provoca una parálisis temporal. Por lo general, esta dolencia desaparece tan pronto como se quita la garrapata y suele ser más común en las mascotas y los niños menores de 10 años.
6. **Revisa para ver si tienes piojos** Los piojos generalmente se encuentran en el cuello y el cuero cabelludo. Sus picaduras se verán como un salpullido en tu cabeza y es probable que encuentres a los piojos y sus huevos (llamados liendres) en tu cabello. Si tienes piojos, tendrás que lavarte el cabello con champús contra piojos sin prescripción y lavar cualquier prenda y ropa de cama que pueda haber entrado en contacto con ellos.
Si estás embarazada, no utilices estos champús contra los piojos. En cambio, habla con tu doctor sobre las mejores formas de deshacerte de ellos.
Aplicarte una mascarilla hecha con aceite de coco durante toda la noche puede ser una alternativa excelente para las mujeres que no pueden utilizar tratamientos químicos.
7. **Descarta las picaduras serias de araña** Las picaduras de araña son ligeramente diferentes de las picaduras de otros insectos y deben tratarse de forma diferente. Busca dos marcas pequeñas de pinchazos (una señal de una picadura de viuda negra) o un salpullido más grande con forma de "diana" (una señal de una picadura de araña reclusa marrón). Otras picaduras menos serias pueden asemejarse a las picaduras de otros insectos.
Las picaduras de la araña viuda negra pueden provocar un dolor punzante, pero también pueden ser indoloras. Busca las marcas de colmillos, sensibilidad e hinchazón en la zona de la picadura. Entre los síntomas principales están calambres musculares, náuseas, vómitos e incluso convulsiones.
La picadura podría infectarse y llenarse de pus.
8. **Busca el insecto.** La mayoría de las picaduras de insectos son dolorosas y las notarás inmediatamente. Si sientes que te ha picado algo, trata de encontrar al insecto que te picó. Toma una foto o, si el insecto está muerto, recoge el cadáver. Esto les ayudará a ti y a tu doctor a identificar lo que te picó y qué pasos debes seguir.
Si el insecto aún está vivo, no trates de capturarlo. Esta es una buena forma de que te pique de nuevo.
Si el insecto está muerto, envuélvelo en un pedazo de cinta adhesiva transparente evitando dañarlo. De esta forma, podrás enseñárselo a un profesional.
9. **Limpia el área de la picadura con jabón y agua.** Esto ayudará a limpiar la picadura y puede evitar una infección adicional. Es mejor no usar otras cremas o medicamentos en el área de la picadura hasta que esté limpia.
10. **Usa crema contra la comezón si te pica.** Busca antihistamínicos sin prescripción médica como Benadryl o Cloro-Trimetón. No te rasques la picadura ya que esto puede ocasionar que se infecte.
Las cremas tópicas, los geles y las lociones (en especial, las que contienen pramoxina) pueden ayudar a controlar la picazón.
11. **Reduce la hinchazón.** Haz una compresa fría, un paño humedecido en agua fría o lleno de hielo, y sostenlo sobre el área hinchada. Si es posible, eleva el área de la picadura para reducir el flujo de sangre.
12. **Trata la urticaria papular.** La aparición de bultos irritantes y rojos puede parecer resultado de una hipersensibilidad a las picaduras de insectos. Por lo general, esto se produce a causa de picaduras de pulgas, mosquitos y chinches. El tratamiento para esta urticaria incluye el uso de antihistamínicos y esteroides tópicos.
No rasques estos bultos, pues pueden producirse cicatrices o incluso una infección.
13. **Obtén tratamiento para el estado de choque** Algunas picaduras de insectos pueden ocasionar una reacción alérgica, lo cual puede involucrar que la víctima entre en estado de choque. Si notas la piel pálida, dificultad para respirar o hinchazón alrededor del área de la picadura, probablemente sea una señal de choque anafiláctico. Alguien que esté entrando en estado de choque debe mantenerse tranquilo y cómodo. Si eres tú, respirar hondo ayudará a calmarte. Contacta al personal de emergencia lo más pronto posible.
14. **Busca atención médica.** En la mayoría de los casos, los efectos como la comezón y la hinchazón pueden desaparecer rápidamente. Si los síntomas persisten o empeoran, debes buscar a un doctor para asegurarte de no tener una reacción más grave.
Si crees o sabes que te ha picado un escorpión, busca atención médica inmediatamente.
15. **Mantente alerta a los síntomas de otras enfermedades.** Las picaduras de insectos pueden no ser peligrosas por sí mismas pero muchos insectos son portadores de enfermedades. Las garrapatas (enfermedad de Lyme, fiebre de las Montañas Rocosas) y los mosquitos (virus del Nilo Occidental, dengue, chikungunya, zika, paludismo y encefalitis) pueden transmitir enfermedades más serias a los seres humanos. Mantente alerta a otros síntomas como la fiebre, los dolores corporales y las náuseas. Estas son generalmente señales de un problema más serio. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/identificar-picaduras-de-insectos", "language": "es"} |
Cómo escribir un informe de situación | Quizás te parezca que un informe de situación es una tarea, pero puede ser una excelente oportunidad de comunicarte con la administración. Coloca la información más importante en un resumen al inicio del documento. Proporciona detalles específicos sobre el presupuesto y el cronograma del proyecto, luego describe los logros y los desafíos. Haz que tu redacción sea clara y concisa. La administración te agradecerá si le entregas un informe breve pero informativo.
1. **Reúne información sobre el presupuesto y el programa.** En el caso de la mayoría de los proyectos, el presupuesto y el programa son la parte más importante del informe de situación. El administrador querrá saber que el proyecto se completará en un periodo determinado y lo ideal sería que también dentro de un presupuesto específico.
La información general para el proyecto probablemente será amplia. Determina qué medidas menores se deben tomar para conseguir el objetivo final. Por ejemplo, si el objetivo es producir 1000 camisetas y tu presupuesto es $500, tendrás que saber qué materiales se necesitan para fabricarlas y si están a la mano o se tienen que pedir.
2. **Divide objetivos grandes en más pequeños.** Si hay objetivos generales para el proyecto, dividirlos en objetivos menores te permitirá evaluar mejor tu progreso con su cumplimiento. Empieza con los plazos específicos que ya se han fijado, luego trata de acomodar los desafíos en el tiempo donde se pueda.
Por ejemplo, si tu objetivo es producir 1000 camisetas en 4 meses, podrás dividirlo en objetivos menores como fabricar 250 cada mes. Si el equipo produce 300 en el primer mes, puedes informar que te adelantaste al cronograma.
3. **Enumera los logros más importantes.** El propósito del informe de situación es que la administración sepa rápidamente lo que funciona y lo que no. Pon los logros al principio y enfócate en los avances importantes. Incluye la mayor cantidad de detalles específicos que puedas.
Si trabajas en un equipo, habla con tus compañeros sobre lo que está yendo bien en el proyecto. Incluye la mayor cantidad de nombres que puedas en el informe.
Usa cifras específicas donde sea posible y no generalidades.
4. **Haz una lluvia de ideas de soluciones a los problemas.** Si reconoces algún problema en el proyecto, no trates de ocultarlo. Más bien, sé directo con la administración sobre ellos y propón soluciones. Trata de idear varias opciones para que puedan escoger la que les guste más.
Por ejemplo, si el proyecto va adelantado al programa, pero atrasado en cuanto al presupuesto, podrías sugerir que se acelere la producción, que se añada otro trabajador al proyecto o que se aumente el presupuesto.
5. **Identifica los avances y las proyecciones importantes.** Durante la duración del proyecto, los objetivos más pequeños representan avances que deben conseguirse para un momento determinado a fin de que el proyecto siga en el camino correcto. Usa la situación actual del proyecto para predecir cuándo se logrará el siguiente avance.
Por ejemplo, digamos que produjiste 250 camisas en 28 días. Podrías predecir que las siguientes 250 se completarán antes de 28 días desde la fecha que se entregue el informe de situación.
6. **Agrega cualquier apunte que sea importante para el proyecto.** Incluye el elemento humano en tu informe de situación con información sobre los miembros del equipo cuyo trabajo ha sido destacado o con los cambios que se hicieron y que afectaron su desempeño.
Por ejemplo, podrías escribir lo siguiente: "El proyecto se ha adelantado al programa, en gran parte, gracias al trabajo esmerado de Sally Sunshing. Ella ha trabajado tiempo extra 3 días en la última semana".
7. **Pregunta si hay una plantilla que debas usar.** Muchas compañías tienen una plantilla estandarizada que usan para todos sus informes de situación. Si la tuya tiene una, usarla te ayudará a organizar tu informe y garantizar que toda la información necesaria esté incluida.
Si no hay una plantilla específica, es posible que haya una que puedas usar en tu procesador de textos. También se puede encontrar plantillas de muestra en Internet si buscas "plantillas de informe de situación". Asegúrate de que cualquiera que descargues de verdad funcione para tu proyecto. Sería bueno que tu supervisor la revise primero.
8. **Comienza con un encabezado claro.** El título o el encabezado de tu informe debe incluir el nombre del proyecto o el trabajo del que estás informando y las fechas que se cubren en él. Si eres responsable de varios informes, todos deben tener el título del mismo formato.
Por ejemplo, el título podría ser "Estado del envío por barco Parker en agosto de 2018". Un informe para el siguiente mes sería de esta forma: "Estado del envío por barco Parker en setiembre de 2018".
Antes de que se te ocurra tu propio título o encabezado, revisa para ver si tu compañía tiene un formato específico para los títulos de un informe de situación.
9. **Escribe un resumen ejecutivo en la primera página.** Los administradores están ocupados y el que te supervisa no tendrá tiempo de leer todo tu informe. El resumen ejecutivo proporciona la información más importante de frente para que el administrador sepa el estado del proyecto de una mirada rápida.
Por ejemplo, el resumen ejecutivo para "Estado del envío por barco Parker en agosto de 2018" podría ser el siguiente: "El envío por barco Parker está adelantado al tiempo previsto. Sin embargo, se ha utilizado el 50 % del presupuesto con una producción solo del 30 % del total del envío. Acelerar la producción podría contribuir a disminuir los costos".
10. **Organiza tu informe en secciones.** Los bloques extensos de texto tomarán mucho tiempo en verse a vuelo de pájaro y son trabajosos de leer. Usa párrafos cortos y una lista de viñetas cuando fuera posible de modo que el informe sea más fácil de digerir para el administrador.
Por ejemplo, puedes tener una sección para logros, otra para desafíos y una tercera para soluciones.
11. **Empieza tu informe con anticipación para darte más tiempo.** Averigua cuándo se tienen que entregar los informes de situación y designa un momento cada día para trabajar el tuyo. De esta forma, no estarás apurado tratando de terminarlo al último minuto.
Si estás trabajando en un proyecto en curso, puedes crear una "plantilla" para los informes de situación que usarás en cada oportunidad. Esto será mucho más fácil para la administración porque ellos sabrán exactamente dónde encontrar la información que necesitan en cada informe.
Si tienes que actualizar los datos que se incluyen en el documento antes de entregarlo, hazte recordatorios sobre ello.
12. **Personaliza el informe de acuerdo al estilo de tu administrador.** Organiza tu informe para que la parte que sabes que es importante para el administrador esté adelante y en el centro. Si no sabes bien cuál es su estilo y sus preferencias, pide ver ejemplos de informes anteriores que le gustaron.
Por ejemplo, si sabes que al administrador le gusta leer un recuento cronológico, podrías empezar con una sección titulada "El progreso de esta semana", seguido de otra que se llame "Lo que sigue".
13. **Optimiza el informe en base al medio de entrega.** Si vas a presentar un archivo digital del informe, puedes incluir enlaces a diferentes páginas web o incluso GIF y videos, si fuera apropiado. Sin embargo, si vas a presentar una copia física, estos elementos no serán útiles.
También sería bueno considerar de qué manera se leerá tu informe de situación. Por ejemplo, si vas a enviar un archivo digital en un correo electrónico, asegúrate de que cualquier elemento visual se pueda ver en un dispositivo móvil.
14. **Corrige** No dependas solo del revisor de ortografía y gramática de tu procesador de textos. Haz tus oraciones cortas y elimina palabras innecesarias y repeticiones.
Tu redacción debe ser concisa y directa. No uses muchas jergas, pues parecerá que estás tratando de ocultar algo o que no sabes de lo que estás hablando.
Lee el informe en voz alta. Si te quedas estancado en una frase, este es un indicio de que tu redacción no está tan clara como podría quedar.
15. **Crea elementos visuales, si deseas.** Algunos administradores prefieren ayudas visuales sobre cómo va el proyecto para que puedan evaluar la situación más rápido. Solo incluye los elementos visuales si te lo piden de manera específica o si crees que aportarán algo al informe.
Por ejemplo, podrías poner la luz verde de un semáforo al costado del presupuesto para indicar que los costos se están manejando bien. Si estás un poco atrasado con la programación, pondrías una luz amarilla al costado de la sección del programa. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/escribir-un-informe-de-situaci%C3%B3n", "language": "es"} |
Cómo reiniciar un iPod Touch | Si bien los iPod son conocidos por funcionar correctamente, a veces pueden presentar algunos problemas. Dichos problemas pueden ser tan simples como una aplicación que no funciona o tan devastadores como un dispositivo completamente congelado. Cuando esto sucede, la solución más sencilla normalmente es restablecerlo. Si todo lo demás falla, puedes restablecerlo a la configuración de fábrica para solucionar la mayoría de los problemas.
1. **Mantén presionado el botón de encendido.** A este también se le conoce como el botón “dormir/despertar” y se ubica en la parte superior del iPod.
2. **Desliza el botón de izquierda a derecha.** Este botón aparecerá después de mantener presionado el botón de encendido durante algunos segundos.
3. **Espera hasta que la pantalla se vuelva completamente negra.** Esto te permitirá saber que el iPod se ha apagado.
4. **Mantén presionado el botón de encendido hasta que veas el logotipo de Apple.** Tu iPod se iniciará y mostrará la pantalla de Inicio o de bloqueo.
5. **Mantén presionado los botones de encendido y de inicio durante unos ocho segundos.** Esto forzará al iPod touch a apagarse.
6. **Espera hasta que la pantalla se vuelva completamente negra.** Esto te indicará que el iPod se ha apagado por completo.
7. **Mantén presionado el botón de encendido hasta que veas el logotipo de Apple.** Tu iPod se iniciará y mostrará la pantalla de inicio o de bloqueo.
8. **Conecta el cable del cargador o USB de tu iPod touch a tu computadora.** No lo conectes al iPod touch.
9. **Abre iTunes.**
10. **Mantén presionado el botón de inicio de tu iPod touch.**
11. **Sigue manteniendo presionado el botón de inicio y conecta el cable al iPod touch.** Asegúrate de que el otro extremo del cable ya esté conectado a la computadora.
12. **Sigue presionando el botón de inicio hasta que aparezca el logotipo de iTunes logo en la pantalla del iPod touch.** Este proceso puede tomar algunos segundos.
13. **Cuando iTunes te informe que un dispositivo ha sido conectado, haz clic en el botón “Aceptar”.**
14. **Haz clic en el botón “Restablecer iPod...”.** Luego haz clic en “Restablecer” para confirmar.
15. **Espera a que el proceso de restablecimiento se complete.** Este proceso puede tomar varios minutos. Puedes controlar el progreso en la parte superior de la ventana de iTunes.
16. **Carga una copia de seguridad (si está disponible).** Si previamente has hecho una copia de seguridad de tu iPod touch ya sea en iCloud o en la computadora a la que estás conectado, se te dará la opción de restablecer la copia de seguridad en tu dispositivo. Si no has hecho una copia de seguridad, deberás configurar tu iPod touch como nuevo.
17. **Vuelve a iniciar sesión con tu ID de Apple.** Después de restablecer tu iPod touch, deberás iniciar sesión con tu ID de Apple para poder descargar tus compras en la App Store.
Abre la aplicación Ajustes.
Pulsa la opción “iTunes & App Store”.
Ingresa la información de tu ID de Apple y pulsa en “Iniciar sesión”.
18. **Descarga RecBoot a tu computadora.** Esta es una utilidad gratuita que está disponible en el sitio web de Google Code.
RecBoot no funciona en sistemas de 64 bits.
RecBoot está disponible tanto para Windows como para OS X.
19. **Inicia la utilidad RecBoot.**
20. **Conecta tu iPod touch en tu computadora utilizando el cable de carga o el USB.**
21. **Pulsa el botón .** Entrar en el modo de recuperación.
22. **Abre iTunes.** Deberás sincronizar tu dispositivo a tu computadora previamente.
23. **Mantén presionado el botón de inicio en tu iPod touch.**
24. **Sigue presionando el botón de inicio y conecta el cable al iPod touch.** Asegúrate de que el otro extremo del cable ya esté conectado en la computadora.
25. **Sigue presionando el botón de inicio hasta que aparezca el logotipo de iTunes en la pantalla de tu iPod touch.** Este proceso puede tomar algunos segundos.
26. **Cuando iTunes te informe que un dispositivo ha sido conectado, haz clic en el botón “Aceptar”.**
27. **Haz clic en el botón “Restablecer iPod...”.** Luego haz clic en “Restablecer” para confirmar.
28. **Espera a que el proceso de restablecimiento se complete.** Este proceso puede tomar varios minutos. Puedes controlar el progreso en la parte superior de la ventana de iTunes.
29. **Carga una copia de seguridad (si está disponible).** Si previamente has hecho una copia de seguridad de tu iPod touch ya sea en iCloud o en la computadora a la que estás conectado, se te dará la opción de restablecer la copia de seguridad en tu dispositivo. Si no has hecho una copia de seguridad, deberás configurar tu iPod touch como nuevo.
30. **Vuelve a iniciar sesión con tu ID de Apple.** Después de restablecer tu iPod touch, deberás iniciar sesión con tu ID de Apple para poder descargar tus compras en la App Store.
Abre la aplicación Ajustes.
Pulsa la opción “iTunes & App Store”.
Ingresa la información de tu ID de Apple y pulsa en “Iniciar sesión”. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/reiniciar-un-iPod-Touch", "language": "es"} |
Cómo construir una casa de Lego | El Lego es un juguete divertido que pueden disfrutar personas de todas las edades. Una de las cosas que más suelen construirse con este es una casa. Dependiendo de las piezas que tengas y cuánto tiempo quieras invertir, tu casa puede ser un búngalo básico o una mansión que se asemeja a una obra de arte. Estas instrucciones te ayudarán a construir tu propia casa creativa con piezas de Lego.
1. **Encuentra una base.** Consigue una mesa de Lego o una de esas piezas verdes que sirven de plataforma. Esta será la base para tu casa, así como para el patio, si dejas espacio para uno.
Si construyes tu casa en dos partes, es decir, sobre dos plataformas diferentes, puedes separarlas y abrir tu casa para ver lo que hay dentro.
2. **Planea cómo será tu casa.** Coloca una fila de ladrillos que serán la base; a partir de ellos puedes establecer la ubicación de las paredes, puertas y los distintos ambientes. Construye una sala de estar, una cocina, una habitación y un baño si tienes suficiente espacio.
Piensa en cómo es una casa de verdad y guíate de ello. Por ejemplo, ¿dónde iría una chimenea? Si vas a construir una, deberás colocar algunos ladrillos de base para tu chimenea en esta etapa de planeamiento.
Si piensas agregar un segundo piso, asegúrate de dejar lugar para la escalera. Es una buena idea construirla mientras estás colocando las piezas de la base, de modo que sepas desde un inicio cuánto espacio ocupará.
3. **Construye las paredes externas.** Luego, levanta las paredes del perímetro de tu casa, fila por fila.
Consejo: las paredes serán más firmes si no te limitas a colocar el mismo tipo de ladrillo, uno sobre el otro. En lugar de eso, crea un patrón intercalado de modo que las uniones (las líneas verticales) entre cada ladrillo no formen una línea recta a lo largo de las filas.
No olvides dejar espacios para las ventanas. Puedes simplemente dejar espacios vacíos en las paredes o colocar piezas especiales para las ventanas, si tienes algunas. Será más difícil hacerlo más adelante si olvidas colocarlas en esta etapa.
4. **Construye las paredes internas.** Con ellas podrás terminar de establecer los ambientes de la casa.
5. **Crea los muebles.** Para la sala de estar puedes construir sillones y un televisor. En la cocina puedes colocar un mostrador, fregadero, horno, etc. Para la habitación, crea una cama y un escritorio; y para el baño, un inodoro, una ducha y un lavabo.
Si ya tienes piezas especiales que son muebles, colócalas, ya que estas suelen tener una apariencia más realista. Existen piezas de Lego que parecen teclados, cocinas, caños y más objetos. Este tipo de detalle puede darle mucho más realismo a tu casa.
6. **Añade unos toques decorativos.** Una vez que termines las partes básicas, puedes empezar a decorar tu casa para hacerla más única.
Puedes colocar pequeñas mayólicas o construir un patio utilizando piezas planas, añadir luces o un ventilador de techo, y decorar el patio con árboles y flores. Usa tu imaginación y las piezas que tienes para hacer que tu casa se vea tan interesante como puedas.
7. **Coloca el techo.** Este debe ser el último paso al construir una casa, ya que, una vez que lo coloques, será más difícil mover las cosas adentro.
Puedes evitar este problema si construyes un techo desmontable. Utiliza piezas de bisagra para unirlo al resto de la casa, de modo que puedas retirarlo. O simplemente colócalo encima sin conectar las piezas para tener acceso fácil.
8. **Ya puedes jugar con tu nueva casa.**
9. **Consigue instrucciones para construir una casa.** Los distintos modelos de Lego que puedes comprar en una tienda vienen con instrucciones para construir lo que se muestra en la caja, y existen distintos modelos de casas que puedes adquirir.
Por otro lado, si tienes bastantes piezas y solo necesitas las instrucciones o alguna idea para construir tu casa, existen varias páginas de Internet que proporcionan instrucciones gratis. La página oficial de Lego tiene algunas instrucciones gratis, como estas que sirven para una casa básica, y videos que te muestran cómo construir distintos modelos.
Hay muchas otras páginas de Internet que proporcionan instrucciones para construir casas de distintas dificultades, como esta.
En Letsbuilditagain.com puedes encontrar manuales antiguos que venían con los distintos modelos de Lego, así como algunas creaciones de las personas que visitan la página. Aquí también hay muchas instrucciones para construir casas.
Aunque las páginas están en inglés, puedes guiarte de las imágenes, o pedir ayuda a alguien que sepa el idioma.
10. **Revisa las piezas que tienes.** Las instrucciones señalan las piezas que necesitas para crear la casa de la imagen. Busca entre tus piezas y asegúrate de tener las necesarias. De otra forma, construirás la mitad de la casa solo para darte cuenta que no puedes terminarla.
Incluso si tienes el modelo exacto de Lego para construir la casa, es mejor que revises para asegurarte de que tienes todas las piezas antes de empezar. En algunas ocasiones faltan partes y es muy frustrante darse cuenta a la mitad del proceso de construcción. Si revisas las piezas antes de comenzar y ves que falta alguna, puedes regresar a la tienda a pedir un cambio.
11. **Sigue las instrucciones.** Construye paso a paso, colocando los ladrillos exactamente donde se indica en las instrucciones.
A veces es útil contar los puntos (los círculos que hay en la superficie de las piezas de Lego) que hay entre cada ladrillo en las imágenes para asegurarte de que lo estás haciendo bien.
12. **Personaliza el diseño si deseas.** Una vez que hayas terminado la casa, puedes tomar otras piezas de Lego para personalizarla. Tal vez le hagan falta árboles o plantas al diseño, o incluso una cochera.
Por ejemplo, puedes crear un paisaje de invierno alrededor de tu casa si colocas piezas delgadas de color blanco en el patio que parezcan nieve y otras transparentes que parezcan témpanos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/construir-una-casa-de-Lego", "language": "es"} |
Cómo boxear | El boxeo es uno de los deportes más demandantes desde el punto de vista físico. Requiere una combinación de fuerza y velocidad, además de un excelente acondicionamiento físico en general. Si quieres comenzar a boxear, es importante que adoptes una buena estrategia de entrenamiento para desarrollar la fuerza y el sistema cardiovascular. También tendrás que aprender los conceptos básicos del boxeo, incluyendo a algunos ejercicios de piernas estándares, golpes ofensivos y movimientos defensivos. Si eres nuevo en el mundo de este deporte, únete a un gimnasio de boxeo donde puedas entrenar y pelear con boxeadores experimentados y entrenadores físicos.
1. **Desarrolla una postura estable para defenderte de manera efectiva.** Una postura firme y cómoda te permitirá lanzar golpes poderosos y evadir rápidamente los golpes de tu oponente. Siempre debes colocar los pies a la distancia de los hombros y mantener el peso equilibrado entre ambos pies. La mayor parte del peso debe estar sobre el pie trasero.
Mantén los codos hacia adentro y las manos hacia arriba (la izquierda debajo de la mejilla y la derecha debajo de la barbilla). Mantén la barbilla hacia abajo en todo momento.
Si eres diestro, la postura correcta consiste en colocar el pie izquierdo hacia adelante, apuntando lejos del oponente a un ángulo de 45 grados. El talón izquierdo debe estar alineado con el pie derecho. Si eres zurdo, haz la postura opuesta y lleva el pie derecho hacia adelante.
2. **Fija los pies sobre el piso y sigue moviéndote para practicar el trabajo de piernas.** Un buen trabajo de piernas en el cuadrilátero te ayudará a evadir a tus oponentes y moverte rápido para lanzar un golpe. Enfócate en hacer movimientos rápidos en el cuadrilátero, girando el cuerpo y deslizándote con la punta de los dedos cuando sea necesario. Evita llevar el peso a los talones al moverte en el cuadrilátero. Esto llevará el centro de gravedad hacia atrás y a tu oponente le resultará más fácil noquearte.
Mantén la columna vertebral recta al moverte en el cuadrilátero, con el torso relajado para no limitar el movimiento de las piernas.
Además, nunca des un paso trasversal (poner un pie frente al otro al dar un paso hacia adelante). Esto podría hacerte perder el equilibrio y dejarte en una posición de indefensión.
3. **Véndate las manos** Esto te protegerá contra cortes o moretones graves al boxear. Engancha el dedo pulgar, llevar la venda hacia abajo y envuélvete las manos tres veces.
Lleva la venda una vez más hacia debajo de la almohadilla del pulgar para formar una “X” en los espacios entre los dedos. Comienza con el meñique y el anular. Pasa la venda por cada espacio y gírala alrededor de la extensión de la parte inferior, a lo largo de las almohadillas superiores.
Cruza la venda por la palma de las manos de derecha a izquierda y luego hacia abajo. Repite el proceso para el resto de los espacios.
Una vez que termines, envuelve el pulgar una vez y luego alrededor de la palma de la mano. Envuelve nuevamente el pulgar y lleva la venda a lo largo de la palma. A partir de allí, envuelve los nudillos tres veces y termina al envolver una vez la muñeca.
4. **Practica golpear una bolsa para desarrollar la forma correcta.** Ya sea para practicar boxeo de sombra o golpear una bolsa pesada o una de velocidad, los boxeadores principiantes deben concentrarse en desarrollar la forma correcta de lanzar un golpe. Esto significa que tendrás que desarrollar un buen sentido del equilibrio para no desestabilizarte al lanzar un golpe. Además, practica mantener las manos frente al rostro y regresar a la posición defensiva después de lanzar un golpe.
Antes de lanzar un golpe, mantén las manos cerca del rostro y los codos firmes contra el cuerpo.
Usa tu peso para lanzar los golpes y haz lo mismo con cada golpe. Esto te ayudará a lanzar un golpe de manera efectiva y precisa en la cabeza o el torso del oponente.
5. **Lánzale un jab** Este es un golpe básico que generalmente lanzarás con la mano más débil adelante. El jab es un golpe breve. Para hacerlo, lleva el puño directamente al rostro o el torso de tu oponente.
Los boxeadores profesionales giran el brazo y la muñeca justo antes de hacer contacto visual con su oponente para maximizar la efectividad del jab.
6. **Lanza un golpe cruzado para contraatacar un jab.** A diferencia del jab, que se ejecuta directamente en frente del cuerpo, el golpe cruzado usa la mano dominante con un ligero movimiento hacia arriba. Si el oponente te lanza un jab izquierdo, estará abierto para recibir un golpe cruzado derecho. Mantén el peso del cuerpo sobre las plantas de los pies y apunta el golpe hacia el lado derecho del torso o el rostro del oponente.
Puedes lanzar un golpe cruzado para contraatacar un jab o ejecutar un jab con un golpe cruzado en secuencia para hacer una combinación de los dos golpes.
El hombro ayuda a darle fuerza al golpe cruzado. Además, presta atención a los pies al lanzarlo. A medida que golpeas, mueve el peso corporal desde el pie trasero hacia el pie delantero.
7. **Lanza un gancho cuando tengas la oportunidad de golpear con fuerza y más lento.** Puedes lanzarlo hacia la cabeza o el cuerpo del oponente. Inclina el cuerpo hacia el lado que planeas golpear y coloca el brazo del gancho para golpear la parte desprotegida de la cabeza o el cuerpo del oponente. Con frecuencia, el gancho se usa en combinación con otros golpes.
El movimiento lateral del gancho tiene una desventaja importante: el boxeador está expuesto a un posible contraataque. Entonces, cuando intercambies golpes rápidos con tu oponente, ni siquiera pienses en hacerlo.
8. **Usa un gancho ascendente para pegarle fuerte al oponente.** Este es un golpe ascendente lanzado con cualquier mano y es muy efectivo a corta distancia, lo que significa que debes ejecutarlo cuando estás muy cerca del oponente. La forma correcta de hacer esto es bajar la mano a la altura de la cintura y llevarla hacia arriba con un movimiento rápido y explosivo, apuntando a la mitad de la barbilla de tu oponente.
No intentes hacerlo si estás dentro de los 30 cm (1 pie) del objetivo, ya que puedes perder el golpe y mantener la guardia abierta para un contraataque.
9. **Combina los golpes para golpear al oponente varias veces seguidas.** Cuando un boxeador aprende a realizar varios tipos de golpes, generalmente desarrolla combinaciones, que son varios golpes fuertes ejecutados en secuencia. La primera combinación que aprenden la mayoría de los luchadores es el combo 1-2 (jab seguido de un cruzado). Intenta hacer diferentes combinaciones propias, construidas con golpes a los que ya estés acostumbrado.
Otra combinación efectiva consiste en agregar un gancho al combo 1-2. Si eres diestro, lanza un jab izquierdo seguido por un golpe cruzado derecho y termina con un gancho izquierdo.
10. **Aprende a recibir un golpe para incrementar tu duración en el cuadrilátero.** El boxeo no solo se trata de lanzar golpes. Una de las cosas más importantes es reducir el impacto de los golpes del oponente. La forma más común de defenderse de un golpe en el boxeo es conservar la calma y mantener el contacto visual con el oponente. En esta situación, puedes verlo mejor y entender dónde quiere golpear. Si tu oponente te golpea en el cuerpo, tensa los músculos del abdomen para absorber el impacto.
Intenta desarrollar una defensa dinámica y efectiva que combine desvíos, bloqueos y esquivas.
11. **Practica la parada de combate para defenderte de los golpes del oponente con movimientos de desviación.** La parada de combate es probablemente la técnica defensiva más básica del boxeo y, para realizarla, primero coloca los guantes hacia arriba, manteniendo la barbilla hacia abajo. Cuando el oponente te golpee, con las manos al nivel del rostro, mueve la mano para golpear el guante del oponente y desviar su golpe.
Tendrás que moverte rápido para bloquear los golpes veloces como el jab y los cruzados.
12. **Esquiva** Para poder esquivar, gira bruscamente las caderas y los hombros cuando el oponente lance un golpe en dirección a tu cabeza. La barbilla también debe seguir este movimiento con la misma dirección y velocidad con la que giras el cuerpo. Esto hará que el oponente pierda el objetivo (tu cabeza) por completo, pero no evita los golpes en el cuerpo, dado que es un objetivo mucho más grande que la cabeza. En este caso, la mejor opción es el bloqueo.
Esquivar un golpe es útil cuando el oponente lo hace desde una distancia de al menos 60 cm (2 pies).
13. **Bloquea los golpes del oponente.** Al bloquearlos, no muevas todo tu cuerpo de la línea de ataque del golpe. En cambio, absorbe el impacto con los guantes. Comienza manteniendo las manos en la parte delantera del rostro en posición defensiva y usando uno o ambos guantes para proteger los puntos de contacto del área que el oponente quiere atacar.
Ten en cuenta que bloquear los golpes cansará las manos de manera gradual y podría reducir la efectividad de tus golpes.
14. **Haz un juego de cintura** Esta técnica, conocida como “Bob and weave”, se ejecuta al flexionar las piernas para esquivar un golpe alto (por ejemplo, un gancho en dirección a la cabeza). Es muy similar a agacharte, con la diferencia de que mantendrás la cabeza en alto y los ojos en el oponente. Siempre es interesante seguir un “bob” con un “weave” (movimiento lateral) para evadir al oponente. Para ejecutar este último, arquea el cuerpo hacia los lados para escapar del alcance del golpe y regresa a la posición original.
Si bien técnicamente son dos movimientos defensivos separados, por lo general se ejecutan juntos.
Después de realizar un movimiento lateral, ataca al oponente con un jab.
15. **Gira el cuerpo para desviar los golpes.** No podrás esquivar todos los ataques incluso cuando hagas el trabajo de cadera. Aquí es donde debes alejar el cuerpo del oponente para disminuir la fuerza del golpe. Presiona los guantes contra tu frente, mantén los codos contra el cuerpo y la barbilla contra el pecho. Cuando el oponente te lance un golpe, gira las caderas y el torso a la derecha o izquierda para evadir los golpes.
Por ejemplo, si tu oponente te lanza un jab derecho, gira el torso hacia la izquierda. Si bien el jab podría golpearte, su fuerza será mucho más débil en comparación con un intento defensivo sin rotación de cadera.
La rotación protege muy poco de los golpes en los costados del cuerpo, pero es una buena técnica defensiva contra una lluvia de golpes, ya que los guantes y los antebrazos absorberán gran parte del impacto.
16. **Comienza a entrenar al menos tres meses antes de comenzar a boxear.** Algunos expertos del deporte sugieren que los principiantes comiencen a entrenar entre tres y seis meses antes de entrar al cuadrilátero. Esto es para que los luchadores sin experiencia logren un estado físico óptimo y aprendan los conceptos básicos del combate antes de su primera pelea. Puedes crear tus propios planes de entrenamiento o unirte a un gimnasio que se especialice en boxeadores.
La mayoría de los programas de acondicionamiento físico para los boxeadores se dividen en tres categorías: acondicionamiento cardiovascular, entrenamiento básico y levantamiento de pesas.
17. **Haz ejercicios cardiovasculares** Los boxeadores no solo necesitan una resistencia significativa, sino también pequeñas dosis de poder en los momentos cruciales de una pelea. La forma más utilizada para alcanzar estos requisitos es el variar el entrenamiento cardiovascular. Por lo tanto, procura realizar al menos 30 minutos de este entrenamiento cada vez que hagas ejercicio. Algunos ejercicios incluyen a saltar la cuerda, correr (adentro o afuera) y usar máquinas de simulación de escaleras.
Por ejemplo, los boxeadores varían el ritmo de las carreras de resistencia, incluidas ráfagas breves a máxima velocidad para simular las exigencias físicas de una pelea.
Los luchadores cansados tienden a bajar la guardia y dejan la cabeza expuesta, y no pueden contraatacar en las rondas finales de la pelea simplemente porque no tienen suficiente energía.
18. **Haz ejercicios del torso** Los boxeadores generan la mayor parte de la fuerza a través del torso. Algunos de los ejercicios más efectivos incluyen a las dominadas y las flexiones, los abdominales, las sentadillas y las elevaciones. Haz tres series de cada uno con un descanso de un minuto entre los ejercicios. Las dominadas y las flexiones se deben realizar hasta llegar al fallo (no poder hacer más). Haz 20 repeticiones del resto de los ejercicios.
Al realizar ejercicios que trabajen distintos grupos musculares, un boxeador profesional puede construir la fuerza del torso para trabajar de manera integrada con el resto del cuerpo.
19. **Entrena con pesas** El levantamiento de pesas ayuda a los boxeadores novatos a ganar fuerza física y poder en el golpe. El pecho, los hombros y los brazos son muy importantes en el boxeo, y el aspecto principal del entrenamiento con pesas es desarrollar la fuerza necesaria para dar golpes realmente fuertes. Eso significa de seis a ocho repeticiones de cada ejercicio con el mayor peso que puedas levantar. También es importante hacer tres repeticiones de cada uno y variar los ejercicios para que los músculos no se acostumbren y detengan su propio desarrollo. Alterna los días entre el torso y el entrenamiento con pesas.
Los ejercicios pectorales superiores incluyen al banco de prensa y los vuelos con mancuernas.
Para los hombros, haz prensa militar con pesas y elevaciones laterales.
Las flexiones de bíceps y los retrocesos de tríceps permiten construir la fortaleza del tronco necesaria para incrementar el poder de los golpes. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/boxear", "language": "es"} |
Cómo instalar una puerta de ducha | Generalmente, el último paso para instalar una ducha nueva es colocar la puerta de la ducha. Es posible completar este procedimiento en unas cuantas horas de trabajo, siempre y cuando uses las herramientas, las medidas y la organización adecuadas. Los procesos para instalar una puerta de vaivén o una puerta corrediza para una ducha son similares aunque tienen algunas diferencias sutiles que se describirán a continuación. En el siguiente artículo aprenderás a escoger las herramientas adecuadas y el equipo necesario para instalar ambos tipos de puertas correctamente y sin problemas. Lee a partir del paso 1 para obtener más información.
1. **Decide qué tipo de puerta de ducha deseas instalar.** Existen dos estilos comunes de puertas de ducha: puertas corredizas y puertas de vaivén. Aunque ambos tipos de puertas funcionan de forma diferente, el proceso de instalación es casi idéntico en ambos casos. Por lo tanto, tu decisión debe basarse en tus preferencias personales.
Es recomendable que escojas una puerta de ducha con marco. Algunas puertas de ducha no tienen marco para que luzcan más elegantes pero su instalación es más complicada.
Algunas personas prefieren usar puertas corredizas en entradas amplias y puertas de vaivén en entradas pequeñas ya que estas últimas tienden a ser un poco más angostas y se pueden adaptar a espacios más pequeños.
2. **Mide el espacio en el que instalarás la puerta.** Usa una cinta métrica para medir horizontal y verticalmente entre las superficies sobre las que ensamblarás el soporte de la puerta, a lo largo de la bañera o la entrada de la ducha y hacia arriba contra la pared. Ve a la tienda con las medidas y compra un kit lo suficientemente grande para llenar el espacio que necesitas ocupar.
En la mayoría de los casos, los rieles de metal de las puertas de ducha son ligeramente más largos que el espacio que necesitas llenar. Estos rieles se construyen de esa forma para que puedas usar el mismo kit en varios proyectos. La mayoría de kits a la venta pueden adaptarse cortando los rieles según el tamaño necesario.
3. **Compra un kit de puerta de ducha.** Lleva las medidas a una tienda para artículos del hogar y pide asesoría para seleccionar el kit de puerta de ducha correcto. Estos kits incluyen la puerta de vidrio, los rieles, las ruedas y los tornillos de pared necesarios para fijar la puerta sobre la pared. En el siguiente paso se describirá las otras herramientas y equipo necesarios.
4. **Reúne las piezas y herramientas necesarias.** Los kits de puerta de ducha incluyen un conjunto de rieles de metal que sostienen la puerta de la ducha, así que la mayor parte del proceso de ensamblaje implica instalar el marco de metal. Debes asegurar el marco de metal con un umbral de metal que encaje sobre el borde frontal de la bañera, dos columnas laterales aseguradas a la pared con azulejos y un travesaño para conectar las columnas de la parte superior. La mayoría de kits de puertas de ducha son universales pero adecúa las piezas según tu ducha antes de instalarlas para asegurarte de que encajen. Si las piezas son demasiado largas, posiblemente necesites recortarlas a la medida correcta con una sierra para metales. También necesitarás algunas herramientas básicas para completar el trabajo:
Sellador a base de silicona y pistola selladora
Cinta métrica
Taladro eléctrico
Brocas de 5 milímetros (3/16 pulgadas), 6 milímetros (7/32 pulgadas) y una broca para albañilería de 5 milímetros (3/16 pulgadas) si vas a perforar los azulejos
Tornillos para azulejos
Anclajes de plástico para pared
Martillo
Cinta protectora
Marcador permanente
Nivelador
5. **Mide y marca el lugar en el que colocarás el riel.** Primero debes instalar el umbral y luego las columnas laterales. Por lo tanto, es recomendable que midas todo antes de comenzar a colocarlo sobre la bañera. De esa manera, te asegurarás de que la puerta de la ducha esté nivelada y uniforme. Usa el nivelador para asegurarte de que las medidas sean correctas.
Marca el lugar en el que te gustaría colocar el riel del umbral de la puerta de la ducha. Mide el ancho del borde frontal de la bañera para encontrar el punto central. Debes instalar el umbral de la ducha en el centro para que esté nivelado y fijo sobre la pared. Marca el punto central en cada extremo del borde de la bañera y en el centro con un marcador para que te sirva de guía durante la instalación.
Sostén cada columna lateral sobre los azulejos de la pared, aún con las marcas que hiciste sobre el borde de la bañera. La mayoría de estas columnas vienen precortadas con agujeros en los que colocarás los tornillos, que generalmente son tres. Cuando instales las columnas, usa un marcador para hacer un punto pequeño en el lugar en el que colocarás los tornillos.
6. **Aplica una franja delgada de sellador a base de silicona sobre el umbral.** Si es necesario, coloca el tubo del sellador a base de silicona dentro de la pistola selladora y corta la punta para abrir el flujo. Aplica una línea delgada de sellador hacia la parte inferior del umbral, la cual debe ser plana.
El sellador a base de silicona es a prueba de agua y perfecto para sujetar el riel inferior a la bañera. El agua no puede penetrar la capa de sellador ni escapar debajo del riel, lo cual hace que tu ducha sea eficiente y limpia.
7. **Coloca el umbral cuidadosa y firmemente sobre la bañera.** Alinea el umbral de metal hacia arriba con las marcas en el punto central del borde de la bañera y presiónalo hacia abajo para asegurarlo, alisando el sellador debajo del umbral. Asegúrate de que el riel esté fijo y alineado perfectamente con las marcas de la línea central. Si el riel se desprende y se seca, las columnas de la pared no se alinearán y la puerta de la ducha no cerrará apropiadamente, así que es un aspecto crucial.
Es recomendable que uses un poco de cinta adhesiva protectora para mantener el umbral fijo a la bañera mientras se seca. El sellador no tardará más de cinco minutos en secarse. No obstante, mientras trabajas es recomendable que te asegures de que el umbral no se mueva o esté mal alineado.
Después de que el umbral se seque, sostén las columnas laterales hacia arriba contra la pared para asegurarte de que todo esté alineado antes de continuar. Si cometiste un error al momento de fijar el umbral, posiblemente tendrás que marcar nuevamente los agujeros que vas a perforar. Verifica nuevamente con el nivelador para asegurarte de que todo esté bien.
8. **Perfora previamente los agujeros que marcaste con las brocas para azulejos.** Coloca dentro del taladro eléctrico una broca de menor medida diseñada para cortar azulejos de cerámica y taladra aproximadamente 5 cm (2 pulgadas) de profundidad en los agujeros previamente marcados. Las brocas para azulejos de cerámica tienen puntas filudas con un borde amplio, plano y biselado que corta el azulejo de manera eficiente.
Algunas personas prefieren colocar un pedazo pequeño de cinta adhesiva protectora sobre la marca en el azulejo para que la broca pueda sujetarse a la cinta mientras taladras. Debido a que la mayoría de azulejos de los baños son lisos, la broca puede resbalarse fácilmente mientras taladras, lo cual puede ser peligroso. Este procedimiento también reduce la posibilidad de que el azulejo se quiebre o rompa en pedazos mientras taladras.
9. **Martilla los anclajes de plástico para pared en los agujeros.** Toma los anclajes de plástico para pared que vienen con la puerta de la ducha y martíllalos dentro de los agujeros firmemente con un martillo. Estos anclajes crean una base sólida a la que los tornillos de la pared se sujetan y,de esa manera, fijan las columnas laterales a la pared. Si no los usas, los tornillos no tendrán una base a la cual sujetarse.
10. **Sostén la columna hacia arriba contra la pared y atorníllala.** Alinea los agujeros con los anclajes de plástico y fija la columna a la pared atornillando los anclajes con los tornillos para pared correspondientes. Los tornillos deben encajar perfectamente en los anclajes de plástico. Repite el procedimiento con la otra columna para fijarla.
Aplica una capa delgada de silicona en el espacio en el que la columna se encuentra con el azulejo, en ambos lados de cada una. Para evitar la filtración, generalmente es recomendable que apliques una capa delgada de sellador alrededor de cada columna.
11. **Instala el travesaño.** En la mayoría de los kits, se trata de un dispositivo de presión que debe encajar cómodamente sobre la parte superior de las columnas. El travesaño debe encajar apropiadamente y proporcionar el borde superior del ensamblaje de la puerta de ducha, siempre y cuando hayas medido y atornillado todo de manera correcta.
12. **Coloca la puerta o puertas sobre el riel.** Orienta las puertas de manera que la manija esté en la parte externa y no interfiera al momento de abrir y cerrar la puerta. En algunas puertas de vidrio para ducha, probablemente debas instalar las ruedas dentro de las ranuras sobre el borde superior e inferior, lo cual debe deslizarse fácilmente pero variará un poco dependiendo del fabricante. Consulta el manual de instrucciones para buscar indicaciones más específicas.
Manipula la puerta de vidrio de manera que las ruedas encajen dentro del riel y bájala cuidadosamente dentro del umbral. Hacerlo puede requerir de un poco de práctica, especialmente si tienes un espacio limitado. Si mediste e instalaste todo de manera correcta, la puerta debe encajar perfectamente al manipularla. Asegúrate de que la puerta o puertas se deslicen fácil y suavemente.
13. **Si es necesario, corta los rieles según el tamaño apropiado.** Mide el ancho de la parte inferior de la entrada de la ducha. Transfiere esa medida al riel inferior de la puerta de la ducha y márcala con un marcador. Si el riel encaja con la medida, continúa con los otros aspectos de la instalación. Si el riel es demasiado largo, tendrás que cortarlo según la medida adecuada.
Usa una sierra para metales para cortar el riel en la marca que hiciste. Asegúrate de que el riel esté firmemente sujeto en el momento en el que cortes para evitar dañar el riel o la sierra. Usa una lima para quitar los bordes mal acabados de todas las piezas de metal que cortes.
14. **Mide y marca el lugar en el que colocarás el riel.** Antes de sujetar los rieles para siempre, debes colocarlos temporalmente y marcar el lugar en el que deben situarse. Coloca el riel inferior a lo largo de la base de la entrada de la ducha con el borde más alto del riel mirando hacia afuera. Asegúrate de que el riel descanse uniformemente a lo largo de la superficie. En cada extremo debe haber aproximadamente 3 milímetros (1/8 de pulgada) de excedente.
Fija el riel inferior temporalmente en su lugar con una cinta adhesiva protectora y luego marca la posición con un marcador a lo largo de los bordes internos y externos. Todavía no quites el riel inferior.
Los rieles de la pared vienen precortados con una medida de fábrica. Desliza los rieles de la pared en posición con la parte inferior del riel. Asegúrate de que los rieles de la pared encajen exactamente en el riel inferior. Usa el nivelador para verificar que los rieles estén rectos.
Usa un marcador para marcar la ubicación de los agujeros de montaje sobre cada pared sosteniendo cada riel firmemente y luego coloca los rieles de la pared a un lado.
15. **Perfora los agujeros que marcaste.** Usa un clavo o un punzón para hacer un agujero pequeño en las marcas que hiciste para los agujeros de los rieles de la pared y úsalo como un agujero piloto. De esa manera, evitarás que la broca se resbale y dañe la superficie. Taladra los agujeros de montaje usando la broca apropiada para la superficie de la ducha.
Si vas a taladrar el azulejo, coloca un pedazo pequeño de cinta adhesiva protectora sobre cada zona en la que debes taladrar. De esa manera, evitarás que los azulejos se astillen. Además, taladra lo suficientemente profundo para que los anclajes de plástico encajen apropiadamente. Si vas a trabajar sobre fibra de vidrio, no necesitarás usarlos.
16. **Instala el riel del umbral inferior.** Coloca una gota de sellador que tenga aproximadamente el mismo grosor de una gota de pasta de dientes, a lo largo de la superficie de montaje inferior. Coloca la gota en el centro entre las dos líneas que marcaste al tomar las medidas y espárcela totalmente a lo largo del espacio. Luego, coloca firmemente el riel inferior en su lugar sobre la gota de sellador.
Asegúrate de que la parte inferior del riel entre en contacto con el sellador. Si eso no sucede, coloca una gota separada a lo largo del centro de la parte inferior del riel.
Sostén el riel en su lugar durante uno o dos minutos, dando golpes hacia abajo para fijarlo en su lugar si es necesario. Debes esperar por lo menos cinco minutos para que se fije, luego puedes avanzar con el siguiente paso.
17. **Instala los rieles de la pared.** Alinéalos con los agujeros de montaje y asegúrate de que encajen apropiadamente sobre los extremos del riel inferior. Si has tomado las medidas y marcado de manera adecuada, los rieles deben encajar en su lugar sin problemas.
Si tu kit incluye los protectores de caucho que vienen con la mayoría de kits de puertas, colócalos sobre los tornillos y asegura los rieles a la pared usando un destornillador para fijar los tornillos en su lugar. No ajustes los tornillos completamente en este punto, es suficiente que los ajustes como lo harías con la mano.
18. **Instala la puerta de vaivén.** Debes instalar la puerta de vaivén de manera diferente, según el kit que compraste. Por lo tanto, es importante que leas las instrucciones que el kit incluye y las sigas atentamente. Debes instalar la puerta de manera que gire hacia afuera. Sin embargo, en algunos kits lo hará hacia el lado izquierdo y en otros hacia el lado derecho. Además, es posible que el mecanismo funcione de manera diferente. En algunos kits, la puerta encaja en su lugar sin problemas mientras que otros necesitan tornillos.
En la mayoría de kits de puerta de vaivén, debes colocar una tira de caucho dentro del riel de la pared opuesto al punto de giro. En algunos casos, debes fijar la tira de huele con tornillos.
19. **Mide y corta el riel superior.** Si tuviste que cortar el riel del umbral, es probable que también tengas que cortar el riel superior ya que tienen casi la misma longitud. Asegúrate de que el riel encaje exactamente, se conecte entre los dos rieles de pared y se alinee apropiadamente entre ellos. El riel debe encajar justo sobre la parte superior.
La mayoría de kits de puertas tienen abrazaderas en las esquinas que se sujetan con tornillos para sostener el riel superior de manera segura. Si es necesario, lee las instrucciones de tu kit específico.
20. **Sella cualquier abertura con sellador.** Finalmente, esparce una gota de sellador para bañera a lo largo de todos los puntos en los que los rieles entran en contacto con las paredes. Hazlo con las superficies internas o externas para crear un sellado uniforme y hermético.
Deja que el sellador se seque completamente y espera al menos 24 horas antes de dejar que el agua de la bañera caiga para verificar tu trabajo. El sellador se secará en unos cuantos minutos pero es recomendable que esperes y dejes que se asiente antes de probar la puerta. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/instalar-una-puerta-de-ducha", "language": "es"} |
Cómo jugar al juego de cartas mil | Mil es un juego de cartas que se juega en la Europa del Este (Polonia, Bielorrusia, etc.). Se trata de un juego de bazas en el que los jugadores hacen apuestas para ver quién es capaz de obtener la mayor puntuación capturando cartas y declarando combinaciones. Además, las capturas deben tener cartas valiosas, con puntos, que le permitan a un jugador llegar a la cantidad pujada con anterioridad.
Como dato curioso del juego decir que se comienza el carteo sin palo de triunfo pero al declarar que se tienen una ka y una cu del mismo palo y utilizándolo inmediatamente después de haber ganado una baza, el palo de triunfo cambia al matrimonio declarado, por lo que en teoría puede haber, en una misma mano, cuatro palos de triunfo diferentes.
El objetivo del juego es llegar a mil antes que los demás jugadores en tantas manos como sea necesario y necesitarás de dos a cuatro jugadores además de una baraja corta estándar inglesa con solo el nueve, el diez, la jota, la cu, la ka y el as, uno por cada palo. En total, veinticuatro cartas.
Si quieres probar un juego nuevo y muy divertido ideal para los que gusten de contar cartas y las matemáticas no dejes de probar mil, no es tan difícil como skat pero sigue siendo igual de divertido.
1. **Sienta a los jugadores alrededor de la mesa de manera que ninguno de ellos vea las cartas de los oponentes.** Los jugadores se sientan como usualmente se sientan en los juegos de cartas, dependiendo del número.
Dos jugadores: uno en frente del otro.
Tres jugadores: formando un triángulo como en skat o en tute pierde en medio.
Cuatro jugadores: formando un cuadrado con solo tres de los jugadores con papeles activos en cada mano siendo que el cuarto jugador reparte.
2. **Reparte siete cartas entre todos los jugadores formando un monto o reserva (prikup) de tres cartas boca abajo en el centro de la mesa.** El dador se elige de forma aleatoria, pasa a la izquierda en cada mano, y reparte en sentido horario siete cartas de una en una a cada jugador, además, en las primeras tres rondas de reparto, coloca una carta en el centro de la mesa boca abajo, cada una separada de las otras para un total de tres.
Para jugar a mil es necesario una baraja corta, de manera parecida al juego durak esta se forma retirando los números del dos al ocho de una baraja inglesa, por lo tanto tendrás: as, ka, cu, jota, diez y nueve.
Con las cartas se reparten en grupos de dos, cada uno de los jugadores recibe un total de nueve cartas y hay dos montos (prikups) de tres cartas.
Cuando juegan uno de los jugadores es el dador y este queda fuera del juego durante esa mano. En la siguiente mano el papel de dador pasa a la izquierda y el anterior dador juega esta vez, quedando fuera del juego el dador actual.
3. **Haz que los jugadores miren sus cartas y realicen una ronda de apuestas en base a las cartas o puntos en cartas que creen pueden capturar durante el juego además de ciertas declaraciones (combinaciones).** Cada jugador mira sus cartas y en base a los puntos que ya tienen en su mano (las cartas que poseen), ciertas combinaciones y los puntos que creen que pueden capturar, realizan apuestas. A estos efectos los puntos totales (y orden de prelación) de la baraja son ciento veinte, repartidos en:
Puntos por cartas y orden de prelación:
Ases: 11
Dieces: 10
Kas: 4
Cus: 3
Jotas: 2
Nueves: 0
Combinaciones o, de manera similar al tute o al pinacle, «matrimonios»:
Ka y cu de corazones: 100
Ka y cu de diamantes: 80
Ka y cu de tréboles: 60
Ka y cu de picas: 40
Como regla opcional se otorgan 200 puntos al jugador que posea cuatro ases; nótese que deben respetarse las normas para declarar, poseer los cuatro ases en la mano antes de declarar. No afecta al palo de triunfo de la mano.
4. **Haz que el jugador a la izquierda del dador (flecha amarilla) abra la subasta con un mínimo de cien puntos.** El primer jugador en hablar tiene que pujar cien puntos como apertura obligatoria. No existe un límite para la puja máxima salvo el límite de los puntos disponibles en la bajara que, virtualmente, son cuatrocientos.
En el caso de que todos los jugadores pasen el dador está a obligado a apostar como mínimo cien puntos aunque ello implique que este pierda la mano. En caso de que sean cuatro los jugadores, el jugador obligado es el que va a la derecha del dador.
Algunos jugadores como regla opcional no permiten pujar a un jugador cuya puntuación sea -150 o menos (-151, -152, etc), salvo por la puja obligatoria de cien si todos los demás pasan. Es entonces cuando este jugador se dice que está silenciado, o en la zona silenciosa. Si los tres jugadores están silenciados el jugador que está a la izquierda del dador juega la puja obligatoria de cien puntos hasta que uno de los jugadores salga de la zona silenciosa.
5. **Pasa o puja más alto que el jugador anterior aumentando la apuesta con múltiplos de cinco.** Los demás jugadores incrementan la cantidad pujada con anterioridad con múltiplos de cinco (ciento cinco, ciento diez, etc.). Pueden:
Pujar, siempre y cuando superen en número la puja anterior, con incrementos múltiplos de cinco; ciento cinco, ciento diez, ciento quince, ciento veinte, ciento veinticinco, todas son pujas válidas. , por lo tanto, si un jugador abre con cien otro de los jugadores puede elevar la apuesta a ciento veinticinco y el siguiente a doscientos, siendo todos múltiplos de cinco.
También hay que tener en cuenta que puesto que los puntos totales sin declaraciones en la baraja son ciento veinte apuestas más altas que esta solo pueden alcanzarse si declaras uno (o varios) de los matrimonios. Por lo tanto, un jugador que no posea matrimonios no puede apostar más de ciento veinte, dicho de otra manera, puede llegar solo hasta ciento veinte (capturando toda la baraja, ganando todas las bazas). Si alguien puja más ya no puede seguir apostando. Llegados a este punto solo debe decir «paso» sin dar ninguna otra explicación del por qué.
Pasar, en este momento, ese jugador se cae de la subasta y ya no forma parte de esta, sin perjuicio de que los otros dos jugadores puedan seguir pujando entre ellos.
6. **Gana las subasta apostando más que los otros jugadores siendo el último en apostar cuando todos los demás jugadores pasan.** Este jugador, el declarante, se compromete durante el carteo a conseguir tantos puntos como pujó en la subasta.
Algunos jugadores y como regla opcional empiezan el juego con un gold set: cada jugador tiene que conseguir como mínimo ciento veinte puntos en tres rondas diferentes, es decir, en la primera ronda uno de los jugadores debe conseguir ciento veinte o más, en la segunda, el siguiente jugador y en la tercera el tercer y último jugador. Puedes apostar más pero:
Si ganas, ganas el doble de lo pujado.
Si pierdes, pierdes el doble de lo pujado.
Una vez que los tres jugadores, comenzando por el que va después del dador, hayan realizado el gold set comienza el juego normalmente.
7. **Haz que el jugador que ganó la subasta, o declarante, recoja el monto o prikup de encima de la mesa, lo incorpore a su mano y dé a cada jugador una de sus cartas de manera que cada uno de los jugadores tenga (incluido el declarante) ocho.** El declarante recoge el prikup y lo muestra a todos los jugadores antes de incorporarlo a su mano, a continuación elige dos cartas que no quiera, no necesariamente del prikup, y las pasa boca abajo (opcionalmente boca arriba), una a cada jugador, para que al final todos tengan ocho cartas. Llegados a este punto el declarante puede o bien elevar la puja en base a la reglas ya explicadas o bien dejarla tal cual y empezar a jugar.
Como regla opcional puedes hacer que si un jugador tiene los cuatro nueves después de pasar las cartas, si hay menos de quince puntos en el monto o tres de los nueves, el mismo dador anterior vuelva a repartir.
Cuando juegan el declarante levanta uno de ellos, lo agrega a su mano, descarta una de las cartas, otra se la queda y otra se la da a su oponente. Las demás cartas no forman parte del juego durante esa mano.
8. **Declara rospisat´ si al coger el prikup crees que no puedes conseguir tu contrato tirando tus cartas sobre la mesa y restando ciento veinte puntos cada vez que lo declares por tercera vez (consecutivamente o no).** Si el declarante, al tomar el prikup, viese que le es imposible o muy difícil conseguir su puja puede declarar rospisat´ (pосписать). Las cartas se tiran encima de la mesa y se dibuja en el marcador del jugador que corresponde a esa mano una P (que es como se escriba la R en ruso). El siguiente dador actúa esta vez. Por ejemplo, si en la mano anterior el jugador tenía trescientos puntos, ahora, dibuja una P donde apuntarías la nueva puntuación de la mano actual. Además, los demás jugadores suman sesenta puntos y el declarante ni suma ni resta salvo que lo haga tres veces (consecutivas o no), momento en el que ese jugador pierde ciento veinte puntos. Esto ocurre cada vez que se declara P tres veces. Por ejemplo, si el declarante decide hacer rospisat´ la cuarta y la octava mano su puntuación no cambia, pero si lo hiciera una tercera vez se le restarían ciento veinte puntos y si volviese a declarar tres veces P también se le restaría esa cantidad. No se permite declarar P si caes en el barril.
Algunos jugadores en una de las variantes del juego utilizan bombas que es el equivalente a rospisat´: un jugador puede utilizar dos bombas en total durante todo el juego y los oponentes suman sesenta puntos cada vez que esto pasa siendo que el declarante no recibe ningún punto.
9. **Haz que el jugador declarante empiece el carteo con una carta a su elección y los demás jugadores asistan, fallen o contrafallen dependiendo de las cartas que tengan.** El declarante abre el carteo y los demás jugadores, en sentido horario deben:
Asistir al palo de salida utilizando una carta igual a esta, de tener (1). Si no pueden asistir.
Fallar, es decir, utilizar una carta del palo de triunfo, en caso de que haya palo de triunfo (2).
Contrafallar o descartar una cualquiera en caso de que o bien no haya palo de triunfo o bien no se tengan (el jugador) cartas del palo de triunfo (3).
Si no hay triunfo gana la carta más alta, si hay palo de triunfo la carta de triunfo más alta, el jugador que gana la anterior baza sale en la siguiente baza marcando el palo de salida.
Algunos jugadores añaden además la obligación de montar, pero es una regla opcional, es decir, imponen la obligación de utilizar una carta superior a cualquiera que ya haya sobre la mesa con las siguientes excepciones:
Que tengas para asistir al palo de salida pero que alguien haya fallado en el de triunfo antes que tú, en ese caso estás obligado a asistir al palo de salida pero no a montar.
Que no tengas cartas del palo de triunfo, en cuyo caso puedes descartar la carta que quieras. La diferencia con el tute, por ejemplo, es que, si tienes para fallar en el palo de triunfo ya que no tienes del palo de salida y no puedes montar el fallo de un jugador anterior debes fallar igualmente utilizando la carta de triunfo que quieras, normalmente la más baja.
10. **Cambia el palo de triunfo en cada mano, hasta un máximo de cuatro veces, ganando una baza y, utilizando inmediatamente después, una de las dos cartas de uno de los cuatro matrimonios.** Cuando el declarante empieza el carteo no hay palo de triunfo pero cualquier jugador puede hacer cambiar esta situación siguiendo las reglas descritos a continuación:
Debe poseer en su mano (de cartas) uno de los cuatro matrimonios, es decir, la ka y la cu de un palo determinado, además, de manera similar al tute, el jugador debe tener las dos figuras antes de «cantar» o declarar el matrimonio y haber ganado una baza con las dos figuras en la mano y obligatoriamente debe utilizar inmediatamente después una de las dos figuras del matrimonio aunque pierda esa baza.
Por ejemplo, el jugador posee la ka y la cu de corazones; en la primera de las bazas, utiliza el as de corazones (o cualquier otra carta que le haga ganar una baza) en la siguiente utiliza la ka de corazones (o la cu) y declara el matrimonio (matrimonio de corazones, cien en corazones, etc). En cambio, si el jugador perdiera esa primera baza, por cualquier razón, y en la segunda se viera obligado a utilizar la ka o la cu de corazones cuando gane otra de las bazas ya no podrá declarar ese matrimonio.
Ahora pasan dos cosas;
Por un lado, el matrimonio se aparta de alguna manera, por ejemplo puedes dejarlo boca arriba encima de las cartas conseguidas por el jugador para que se sepa que se tienen cien puntos extras por declararlo y además para que todos los jugadores vean el palo de triunfo del momento. .
El palo de triunfo de la mano es ahora corazones, sin perjuicio de que otro jugador pueda declarar, en base a las reglas explicadas, otro de los matrimonios y cambiar, a su vez, el palo de triunfo.
Como ya se ha dicho la declaración de cuatro ases no afecta al palo de triunfo, además, como regla opcional puede permitirse que se pueda declarar un matrimonio saliendo con una de las figuras (o ases, si existe la opción), sin necesidad de haber ganado una baza previamente y cambiando igualmente el palo de triunfo. Por ejemplo, abres el carteo con una cu de corazones e inmediatamente declaras cien en corazones y el palo de triunfo cambia a corazones en ese momento.
11. **Suma o resta al declarante la cantidad pujada dependiendo de si ganó o no los puntos durante el carteo, además, suma a los demás jugadores por separado los puntos (incluyendo matrimonios) que hayan obtenido durante esa fase.** El declarante suma la cantidad hasta la que pujó aunque haya conseguido más puntos por bazas de los que predijo. Los otros dos jugadores suman individualmente los puntos que hayan conseguido. Añade también las declaraciones de matrimonios a los puntos totales de cada jugador que haya declarado algún/unos de los matrimonio/s.
Por ejemplo, si el declarante puja ciento veinte puntos y consigue ciento cincuenta habiendo declarado un matrimonio de corazones solo consigue ciento veinte puntos. En cambio, si uno de los otros dos jugadores consiguiese declarar un matrimonio de tréboles en la misma mano sumaría la cantidad en bazas conseguida más los sesenta en tréboles.
Si el declarante consigue con los puntos por cartas y declaraciones igualar la puja a la que llegó suma esa cantidad (la puja), si no, resta esa misma cantidad a su puntuación.
Los demás jugadores redondean su puntuación a múltiplos de cinco así que si un jugador obtuvieses dos puntos, obtendría cero.
Cero puntos: cada vez que un jugador, no siendo declarante, no consigue puntos en el carteo, es decir, obtiene cero puntos, en su puntuación se dibuja una — (raya continua), cada vez que esto pasa por tercera vez el jugador pierde ciento veinte puntos. Dicho de otra forma, la tercera vez (consecutiva o no) que un jugador no consigue obtener puntos no siendo declarante se le resta a su puntuación ciento veinte puntos, y esto pasa cada tercera vez que no consigue puntos. Por ejemplo, si un jugador no consiguiese puntos la primera, segunda y quinta mano perdería ciento veinte puntos, si, además, la séptima, octava y decimosegunda tampoco consiguiese puntos, volvería a perder ciento veinte.
por lo tanto no se cuenta a la hora de esas tres veces a cero.
Cuando son el cuarto jugador (que puede ser el que está a la derecha del dador o enfrente) puede, respetando las normas de puntuación:
O sumar cuarenta puntos por cada as que haya en el monto y, si además contiene un matrimonio, sumar la cantidad de ese matrimonio a su puntuación.
O sumar la puntuación que haya en el monto más cualquier matrimonio que se incluya.
12. **Gana el juego llegando a mil (1000) puntos antes que los demás jugadores sin caer en el barril y siguiendo algunas particularidades.** El ganador del juego es el que llega a mil puntos antes que los demás jugadores. Pero esto sería muy fácil si simplemente tuvieras que llegar a mil, es por ello que el juego añade ciertas normas para llegar a esa puntuación que hacen que conseguirlo sea algo más difícil.
El barril (Бочка bochka): cuando un jugador está entre 880 y 999 puntos no le es posible seguir acumulando puntos normalmente, este hecho se indica con un símbolo —o— (una línea continua con un círculo relleno justo en medio) que se pone en la hoja de puntos en el lugar donde se acumulen los puntos del jugador en cuestión. Si un jugador cae en el barril ocurren algunas cosas:
Si siendo declarante, ese jugador, consigue al menos ciento veinte puntos gana el juego.
Si siendo declarante, ese jugador, pierde, es decir, no consigue igualar en puntos durante el carteo su puja, ese jugador se sale del barril, pierde la cantidad pujada y ya puede puntuar con normalidad.
Si ese jugador no es el declarante los puntos que haya conseguido durante el carteo no cuentan y no se le suman, es decir, se queda en ochocientos ochenta (o los que tenga siempre entre 880 y 999), sin embargo, si en la tercera mano no consigue ganar la partida porque no declara durante tres manos seguidas, se sale del barril, pierde ciento veinte puntos y ya puede puntuar con normalidad.
Nótese que es posible ganar el juego sin estar en el barril, pero es imposible llegar, por ejemplo, a novecientos puntos y no caer en el barril. Es decir pues que, un jugador puede conseguir doscientos puntos teniendo anteriormente ochocientos y ganar la partida; 800 + 200 = 1000.
Algunos jugadores añaden opcionalmente que si un jugador obtiene exactamente quinientos cincuenta y cinco puntos pierde todos los puntos y vuelve a cero.
En la imagen de este paso se han cometido dos fallos intencionadamente para que una vez que lo leas los entiendas. Lee la zona de consejos para ver la solución. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/jugar-al-juego-de-cartas-mil", "language": "es"} |
Cómo enseñar a aullar a tu perro | El aullido es un método común que los perros usan para comunicarse entre sí. Los perros no suelen aullar como un medio para comunicarse o interactuar con los humanos. Sin embargo, los perros son buenos aprendices y se les puede enseñar a aullar cuando se les ordene. Si deseas entrenar a tu perro para aullar cuando lo ordenes, deberás encontrar formas de alentar el comportamiento. ¡Ten en cuenta, sin embargo, que puede resultarte difícil evitar que el perro aúlle una vez que comience!
1. **Espera a que el perro aúlle solo para que puedas reforzar el comportamiento.** Es difícil hacer aullar a un perro antes de entrenarlo. Entonces, el primer paso a menudo es esperar a que el perro aúlle. Puede inclinarse a aullar si otros perros cercanos comienzan a ladrar y aullar, o si escucha un cierto sonido agudo como el de un camión de bomberos.
Intenta llevar al perro a un parque para perros si no tiene ganas de aullar. Permitir que interactúe con otros perros puede hacer que aúlle.
2. **Encuentra un sonido que haga aullar al perro si esperar no funciona.** En muchos casos, un perro que no está dispuesto a aullar lo hará si escucha un cierto sonido o ruido. Intenta reproducir diferentes géneros de música en la casa y mira si el perro aúlla a uno.
Por otro lado, si tú (o un amigo o familiar) tocas un instrumento musical, tócalo en la casa y ve si hace que el perro aúlle.
3. **Reproduce videos en línea de perros aullando para que el tuyo lo haga.** Si la música no funciona, ingresa a YouTube y busca "perros aullando", luego reproduce algunos de los videos para tu perro. Podría estar inclinado a aullar si siente que se comunica con un perro real (si está pregrabado).
Prueba algunos videos diferentes y ve cuál provoca la mejor respuesta del perro.
4. **Aúllale al perro y observa si te imita.** Si la música no funciona, intenta imitar un aullido canino cuando tú y el perro estén en la misma habitación. Un perro a menudo se inclina a imitar los comportamientos del dueño, o simplemente puede emocionarse con un fuerte aullido, y estará dispuesto a aullar junto contigo.
Si el perro no está dispuesto a aullar, no hostigues al animal. No intentes obligar al perro a aullar si no quiere.
5. **Di "aullido" cuando el perro aúlle.** Una vez que descubras una manera de hacer que el perro aúlle, debes comenzar a usar el comando con el cual te gustaría inducirlo a aullar. Siempre que reproduzcas un sonido que haga que el perro aúlle, acércate al animal y dile: "¡Aúlla!". Si el sonido es muy ruidoso, alza la voz para que el perro pueda escucharte por encima de su propio aullido.
Dale tiempo al perro para vincular el comando "aullido" y el comportamiento del aullido. Puede tomar algunas semanas para que el perro esté completamente entrenado para aullar.
Si lo prefieres, puedes decir "canta" en lugar de ello. Solo asegúrate de ser coherente con la orden que le das al perro.
6. **Recompensa al perro con un premio cada vez que digas "aullido".** Los dos se pueden hacer de forma simultánea. Una vez que el perro comience a aullar, di "aullido" (o "canta") en un tono firme. Luego dale un premio al perro. Esto reforzará el comportamiento del aullido y le enseñará a asociar el comportamiento con el comando.
Continúa reforzando el comportamiento del aullido durante un período de unos días (o semanas).
Durante esta etapa del entrenamiento, es posible que aún necesites estimular de manera ocasional al perro a aullar usando música, un video de YouTube o tu propia voz.
Sé específico con los comportamientos que refuerzas. Un aullido es diferente a un ladrido, por lo que no se le debe dar al perro un premio cuando quieres que aúlle.
7. **Proporciona una señal no verbal si deseas que el perro responda a una señal.** Entrena al perro para que responda a una señal diferente. Si prefieres no dar el comando "aullido", intenta usar otra señal. Algunos dueños de perros pueden preferir enseñar al perro a aullar cuando se les da una señal no verbal. El proceso es idéntico al entrenamiento del perro para aullar con el comando "aullido", pero utilizará la señal no verbal junto con el premio.
Por ejemplo, puedes entrenar al perro a aullar al sonido de una determinada nota de piano o aullar cada vez que aplaudas o chasquees los dedos.
8. **Deja de darle premios.** Una vez que el perro ha comprendido la conexión entre escuchar el comando "aullido" y aullar, puedes comenzar a reducir la cantidad de premios que recibe. Por ejemplo, todavía menciona el comando "aullido", pero solo dale un premio la mitad del tiempo. Unos días más tarde, reduce a dar solo un premio una cuarta parte del tiempo. Luego, corta los premios por completo.
Si te gusta la idea de darle un premio al perro cada vez que aúlla cuando se lo ordenas, puedes omitir este paso.
Usa el comando "silencio" y recompensa al perro cuando deje de aullar. Esto puede ayudarte a controlar la cantidad de ruido que hace más adelante. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ense%C3%B1ar-a-aullar-a-tu-perro", "language": "es"} |
Cómo volver a amar a tu cónyugue | Muchas personas pelean con sus parejas noche tras noche. Quisieran huir y buscar una vida mejor en algún otro lado. Cuanto más pelean, más problemas tienen para encontrar sentimientos positivos hacia el otro. A menudo, uno de los dos se desanima y experimenta sentimientos de desesperanza con respecto a la subsistencia del matrimonio. Para salir de esta rutina, debes desear realmente que tu relación funcione.
1. **Deja de criticar.** En vez de criticar verbalmente a tu cónyuge, lo cual es decirle exactamente lo que no te agrada de él o ella, hazle comentarios (compartiendo lo que sus acciones te hacen sentir: ansiedad, vergüenza, desamparo, etc.). Cuando alguien sabe con precisión el motivo por el que un comportamiento es problemático (y puede identificarse con él debido a que es probable que tenga las mismas emociones), tendrás más posibilidades de obtener una respuesta civilizada.
Asegúrate de compartir tus comentarios con una actitud respetuosa, haciendo a un lado el sarcasmo y el enojo. Debes practicar el perdón antes de cada vez que compartas tus comentarios.
También debes hacer un retroceso mental en la relación y darte cuenta que, aunque tu pareja no es todo lo que deseas, es mayormente buena, lo que te permite aceptarla incondicionalmente, a pesar de las pequeñas cosas que te irritan.
Cuando sientas que un pensamiento crítico venga a tu mente, detenlo y redirígelo hacia la aceptación integral de tu cónyuge.
2. **Mira el lado positivo de las cosas.** Para dejar de criticar a tu cónyuge, debes empezar a ver el lado bueno de las cosas. Desarrolla una mentalidad de refuerzo positivo (cada vez que pienses algo negativo de tu pareja, sustitúyelo con algo que admires de ella y recompénsate por el esfuerzo). Se ha demostrado que las recompensas ayudan a desarrollar nuevos hábitos y a mantenerlos.
Recompénsate con algo pequeño, como un poco de chocolate, un episodio del programa que te gusta o incluso un pequeño descanso de una tarea monótona.
3. **Muestra afecto.** El afecto físico es una de las formas más claras de comunicar el amor y el cariño. Los estudios han demostrado que incluso un profesor que da una palmada de apoyo en la espalda puede estimular a los estudiantes a hacer el doble del trabajo habitual. Un masaje de alguien que amas puede aliviar la depresión e incluso calmar el dolor. El afecto físico y verbal pueden comunicar lo que no pueden tus palabras, ayudando a salvar un matrimonio.
Cuando haga un buen trabajo, dale una palmada en el hombro, un beso en la frente o tóquense los dedos.
Los halagos sencillos comunican también el afecto (por ejemplo, decirle a tu cónyuge que te gustó la cena que preparó o compartir cuán feliz te sentiste con algo que hizo).
4. **Presta atención a la otra persona.** Darle a tu pareja toda tu atención es importante para comunicarle cuánto la valoras. Si ves televisión, miras alrededor de la habitación, revisas el correo o realizas actividades que te distraigan mientras tu cónyuge te habla, entonces no estás prestándole realmente atención. En vez de eso, concéntrate en los ojos de la otra persona cuando esté hablando.
Concéntrate en tu pareja cuando comparta algo contigo.
Agradécele cuando diga cosas solidarias o halagadoras, ya que esto demuestra que la escuchas.
Sorpréndela regalándole algo que mencionó recientemente que desea tener.
5. **Escucha a tu cónyuge.** Prestar atención consiste en oír bien. Escuchar activamente significa esperar hasta que la otra persona haya terminado de hablar y luego hacer un comentario al respecto (no necesariamente tratar de resolver el problema). Participa en la dinámica del diálogo contando una anécdota personal de una experiencia similar.
Haz contacto visual cuando tu pareja te hable o pídele que te mire a los ojos cuando le hables.
6. **Reconoce las cosas novedosas con respecto a tu cónyuge.** Si has estado casado por mucho tiempo, es muy probable que tú y tu pareja hayan cambiado con los años, especialmente si tienen hijos. Tómate algo de tiempo para conocer a tu pareja nuevamente. Hazle preguntas acerca de lo que le gusta y de lo que le disgusta. Si no está segura de lo que le gusta, ofrécele llevarla a algún lugar (como un restaurante) para que puedan averiguarlo.
Haz un esfuerzo para darle las cosas que descubras que le gustan (ya sea a manera de regalos, en la casa o en las salidas).
7. **Sé amable.** Ten la intención de ser amable con tu cónyuge. Esto puede significar hacer un inventario de sus interacciones a través de grabaciones a fin de reproducirlas y escuchar la frecuencia con que discuten. Puedes tomar medidas como hacer listas de las cosas que te molestan de tu pareja y luego anotar cómo respondes generalmente. Procura responder de manera distinta cada vez que la otra persona hace estas 10 cosas.
También puedes ser amable sirviendo a la otra persona (por ejemplo, cocinando para ella, ayudándola con un proyecto o sorprendiéndola con cosas que sepas que le agradan).
Elige no ser descortés ni criticón ni otras cosas negativas.
8. **Pide lo que necesitas.** Si cambias tu comportamiento sin informar a tu cónyuge, es probable que te sientas decepcionado por tener muchas expectativas de cambio sin que la otra persona sepa el motivo. Háblale de tu determinación de cambiar su matrimonio y háblale también de lo que necesitas como esposo o esposa.
Si normalmente ignoras tus deseos en un esfuerzo por poner los de los demás antes, trata de revertir este hábito y de expresar lo que deseas antes de que los demás lo hagan.
9. **Actúa como si salieran por primera vez.** Si han estado juntos por mucho tiempo, puedes tratar de fingir como si estuvieras en una nueva relación en un esfuerzo para conocer a tu cónyuge. Empieza a salir a citas y a hacer preguntas básicas. Quizás te sorprenda aprender que su color favorito cambió o que su comida favorita ha dejado de ser el espagueti hace mucho tiempo.
Si tienen hijos que aún necesitan una niñera, no dudes en contratar a una.
Trata de arreglar una rutina de citas semanales para asegurarte de salir con tu cónyuge en medio de una vida ocupada.
10. **Haz nuevas cosas con tu cónyuge.** Como parte de tu nuevo plan de citas, prueba cosas nuevas. Ve a lugares en los que tú y tu pareja nunca han estado, especialmente a algún lugar al que uno de los dos ha querido ir siempre. Prueba nuevas actividades en tu pueblo o viaja a otras ciudades o países. Crear nuevos rituales con bases románticas puede cultivar los sentimientos de amor.
Puedes usar la estrategia de hacer cosas nuevas para sorprender a tu cónyuge con algo que siempre haya querido hacer.
11. **Recuerden juntos.** Piensen en el tiempo en el que salían, cuando ninguno de los dos criticaba al otro y se aceptaban incondicionalmente. Hablen de su primera cita, de sus citas favoritas, de cuán hermosa fue la boda y piensen en todas las veces que se tomaron de las manos y se divirtieron juntos. Conectar los recuerdos a los sentimientos que experimentaron puede ayudarlos a sentir esas emociones de nuevo.
12. **Hagan cosas juntos que no hayan hecho por mucho tiempo.** Cuando recuerden los días iniciales de su relación, probablemente recuerden cosas que solían hacer juntos, pero que dejaron de hacer por las diferentes ocupaciones de la vida. Reconstruyan su primer día o reúnanse con amigos que no hayan visto hace mucho tiempo.
Hacer cosas que solías hacer cuando sentías emociones fuertes por tu cónyuge puede recodarte las cosas que sentías y ayudarte a sentirlas nuevamente.
13. **Anota las cosas que te molestan.** Quizás hayas dejado de amar a tu cónyuge debido a que hizo algo que te molestó profundamente. La única manera de volver a amar a tu pareja después de sentir ese enojo es perdonarla. Empieza anotando las cosas que hizo que causaron tu enojo.
Estas pueden ser cosas grandes (como una aventura o una traición) o varias cosas pequeñas (como ignorarte, mentirte, etc.).
Anotar estas cosas te ayuda a conocer tus pensamientos y a organizarlos para que no tengas que pensar más en ellos.
14. **Anota las cosas que te hirieron.** Las mismas cosas que te molestaron probablemente también te hayan herido, pero pueden herirte sin que te molestes. Escribe otra lista con todas las cosas que creas que tu cónyuge ha hecho (o no ha hecho) y que hirieron tus sentimientos. Puedes saber que es algo que te hiere si crea una respuesta emocional cuando piensas en ello.
Nuevamente, estas cosas pueden ser grandes (como la infidelidad) o pueden ser varias cosas pequeñas (como el olvido de un aniversario, no ayudar en la casa, etc.).
15. **Extiende el perdón.** Ahora que tienes tus listas, es momento de apaciguar tu enojo, el resentimiento y el dolor al perdonar a tu cónyuge. Por lo general, esto es un proceso constante (y puede involucrar muchas lágrimas), así que debes contar con la ayuda de un ser amado, de un consejero o de un terapeuta para que pueda ayudarte a lo largo de tu lista.
Puede haber muchas razones por las que tengas problemas para perdonar, y estudiarlas puede ayudarte a dejar ir el enojo.
16. **Pídele a tu cónyuge que anote las mismas cosas que tú.** Es muy probable que tu pareja tenga mucha negatividad acumulada hacia ti, así como tú la tienes hacia ella. Pídele a tu pareja que anote las cosas que has hecho que la hayan herido y le hayan producido enojo. No necesitas pedirle que te perdone en este punto, solo pídele que anote las cosas que le hacen daño en su matrimonio.
17. **Pídele perdón.** Muestra arrepentimiento delante de tu cónyuge por las cosas que anotó en su lista y pídele perdón. Arrepentimiento significa que decides ir en la dirección opuesta, de manera que aceptas dejar de hacer las cosas que han herido y han hecho enojar a tu cónyuge.
Esto no significa que podrán dejar repentinamente los comportamientos que han estado teniendo por años. Ambos deben tener paciencia el uno con el otro a lo largo de este proceso. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/volver-a-amar-a-tu-c%C3%B3nyugue", "language": "es"} |
Cómo obtener materiales de construcción gratis | La idea de encontrar recursos para materiales de construcción gratis no es posible para algunas personas. Con perseverancia y algo de suerte, puedes encontrar materiales para pisos, madera, muebles para la cocina y el baño gratis, y todo lo demás que puedas necesitar.
1. **Conduce por vecindarios que tengan bastantes artículos que puedas recolectar y revisa qué personas los han puesto para ser recolectados.** Piensa de manera creativa cuando veas algunos artículos. Por ejemplo, puede que no quieras un gran armario sin una puerta, pero míralo como una fuente de madera o herramientas gratis, como las bisagras y los pomos de la puerta.
2. **Revisa periódicamente el lugar donde están los contenedores de los grandes edificios de departamentos, especialmente cuando se acerca el día de recolección.** Las cosas que algunas personas tiran pueden ser un material de construcción gratis para ti. Mantente atento a las alfombras o tapetes, muebles grandes para usarlos como madera para otros proyectos y para pintar.
3. **Busca alrededor de tu casa artículos que ya no necesites.** Tal vez puedes encontrar a alguien que tenga algo que necesitas y organizar un intercambio. Los periódicos y algunas páginas web en línea con frecuencia tienen un lugar reservado para los intercambios. Apunta lo que vas a intercambiar y lo que necesitas mientras revisas los anuncios publicados por otras personas.
Además, puedes ofrecerte a limpiar un sótano, garaje o depósito de un edificio a cambio del contenido que tenga. Esto es una fuente excelente para conseguir materiales para pisos gratis como alfombras o tapetes y accesorios de iluminación.
4. **Visita tu centro local de reciclaje donde usualmente hay un lugar reservado con varios cachivaches que puedes tomar gratis.** La mayoría de las ciudades tienen ahora algunos grupos de reciclaje establecidos donde los miembros anotan los artículos que ya no necesitan. Esto es una fuente excelente para encontrar gabinetes para cocina gratis de personas que instalan por sí mismas nuevos gabinetes.
5. **Visita el vertedero de tu comunidad si te lo permiten.** Viste ropa resistente, guantes y gafas protectoras porque no sabes que puedes encontrar. Muchas compañías de construcción usan los vertederos de la ciudad para desechar el material que no pueden usar o lo que sienten que no vale la pena recuperar. Esto es debido que a diferencia de las compañías, no tendrás costos laborales relacionados con raspar la pintura de ventanas o puertas viejas o quitar los clavos de la madera, lo que sería un gran hallazgo para ti.
6. **Visita las tiendas de pintura de tu zona y revisa si tienen un estante de pinturas sobrantes.** Muchas veces, el color de la pintura no es el que realmente quería el cliente, y por lo tanto lo devuelven a la tienda. En vez de botarlas, la tienda las ofrece gratis a los clientes.
7. **Visita las tiendas de pisos de tu zona y revisa si hay artículos gratis.** Con frecuencia, estas tiendas botan pequeñas partes de alfombras por estar manchadas o por ser muy pequeñas para la venta, restos de azulejo o pedazos de pisos de vinilo. Mientras que ellos los ven demasiados pequeños para cubrir un piso, tú puedes juntarlos y unir los remanentes para cubrir un cuarto.
8. **Revisa los contenedores de varias tiendas y edificios comerciales para ver lo que tienen disponible.** Incluso si lo que encuentras no es útil para usarlo como material de construcción, puedes intercambiarlo por algo útil para ti, como clavos, tornillos u otros cachivaches.
9. **Revisa si hay una comunidad de Freecycle en tu área.** Puedes hacerlo al escribir la palabra Freecycle con tu país y estado o provincia en tu buscador de Internet.
10. **Cuando encuentres un grupo, necesitarás unirte.**
11. **Después de unirte, escribe lo que buscas.** Explica lo que estás buscando en la parte de “Se busca”.
12. **Revisa si el artículo que buscas se encuentra disponible.**
13. **Además, tómate tu tiempo para ofrecer algo que tienes pero que ya no necesitas en tu casa.** Esto hará que todo el trato sea atractivo y recíproco. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/obtener-materiales-de-construcci%C3%B3n-gratis", "language": "es"} |
Cómo ejecutar una secuencia de comandos en Hojas de cálculo de Google | Este artículo te enseñará cómo acceder al editor de secuencias de comandos de Google en un navegador web de escritorio y ejecutar código en él con el propósito de realizar pruebas.
1. **Abre Hojas de cálculo de Google en tu navegador de Internet.** Escribe sheets.google.com en la barra de direcciones de tu navegador y presiona ↵ Enter o Retorno en tu teclado.
2. **Haz clic en un archivo de hojas de cálculo.** Busca la hoja de cálculo donde quieras ejecutar la secuencia de comandos y ábrela.
3. **Haz clic en la pestaña Herramientas.** Este botón está en la barra de pestañas que aparece debajo del nombre del archivo, en la esquina superior izquierda de la hoja de cálculo. Se abrirá un menú desplegable.
4. **Toca Editor de secuencias de comandos en el menú "Herramientas".** Se abrirá en una nueva pestaña el editor de secuencias de comandos de Google basado en la web.
5. **Crea una secuencia de comandos en el editor.** Ahí podrás escribir la secuencia de comandos o borrar todo el contenido de la página y pegar un código desde el portapapeles.
Si estás buscando algunas secuencias de comandos útiles, consulta estas sugerencias básicas que ofrece Google en sus guías para programadores.
6. **Ponle un nombre a tu proyecto de comandos.** Haz clic donde dice "Proyecto sin título" en la esquina superior izquierda de la ventana e ingresa un título para tu proyecto de secuencia de comandos en la ventana "Editar el nombre del proyecto".
7. **Haz clic en el ícono para ejecutar los comandos.** Este botón se encuentra en una barra de herramientas ubicada debajo del nombre del archivo y de la barra de pestañas de la esquina superior izquierda de la ventana. Al presionarlo, la secuencia de comandos se guardará y se ejecutará en el editor.
Si te piden que autorices las pruebas de secuencias de comandos, haz clic en el botón y selecciona pruebas de secuencias de comandos en la configuración de la cuenta. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ejecutar-una-secuencia-de-comandos-en-Hojas-de-c%C3%A1lculo-de-Google", "language": "es"} |
Cómo practicar el paracaidismo por primera vez | No hay nada como caer a 200 kilómetros por hora después de saltar de un avión en perfectas condiciones. Sin embargo no hay aviones perfectos. El paracaidismo es una carga exhilarante e intensa de adrenalina que no se puede describir, ¡sólo tienes que hacerlo! En seguida verás algunos consejos de cómo prepararte correctamente para tu primer salto… y esperemos muchos más.
1. **Llama a la zona de salto, pregunta sus horarios y programa un salto en paracaídas.**
2. **Resuelve todas tus dudas antes de que pagues por el salto.** No tengas miedo de preguntar lo que te venga a la mente porque probablemente ellos ya han escuchado tu pregunta de alguien más.
3. **Escoge el método para tu primer salto.** La mayoría de la gente escoge hacer un salto tándem. Esto es, saltar de un avión mientras se está sujeto con un arnés a un instructor quien porta un paracaídas lo suficientemente grande para los dos. Requiere muy poco entrenamiento y puedes sólo "sentarte y disfrutar del paseo" mientras el instructor se encarga de las partes técnicas del salto.
Otro tipo de salto llamado salto Nivel 1 de CLA (Caída Libre Acelerada) es ofrecido en casi todas las zonas de salto. El entrenamiento para este salto comprende un curso de instrucción de tierra de aproximadamente 5-6 horas seguido de un salto con tu propio paracaídas. En este tipo de salto, tendrás a dos instructores experimentados sujetándote durante tu salto del avión y la caída libre siguiente, de manera que te asistan con una posición corporal correcta así como la apertura del paracaídas. También tendrás la asistencia de un instructor en tierra, quien estará en comunicación contigo vía radio para ayudarte con tu patrón de aterrizaje y un correcto señalamiento para aterrizar.
Una opción adicional que quizá encuentres es un salto de “línea estática”. Este salto incluye el mismo entrenamiento que un salto Nivel 1 de CLA sin embargo al salir del avión, tu paracaídas es desplegado automáticamente por una “línea” sujeta al avión. Los saltos de línea estática han bajado su popularidad en los años recientes, y la mayoría de los novatos terminan haciendo un salto tándem o un salto Nivel 1 de CLA.
El resto de este artículo describe pasos relacionados con el procedimiento de un salto tándem, el cual es el saltó más común para novatos.
4. **El primer día, vístete de acuerdo al clima en la tierra y usa tenis.** Lleva una capa extra de ropa si quieres pero parte de la diversión es sentir la corriente de aire y aunque es más fría con la altitud, probablemente no lo notes debido a la adrenalina.
5. **Llega a tiempo a tu cita pero ve preparado para esperar a que los instructores se desocupen, para el clima a enfrentar, etc.** Aunque sólo estés en caída libre por un minuto, planea ocupar todo tu día por si acaso.
6. **Pon atención.** Antes de tu salto, tendrás una junta para conocer a tu instructor; esto te ayudará a disfrutar mucho más de tu salto. Te ajustarán al arnés que te conectará al instructor y el paracaídas.
7. **Aborda el avión y empápate de todo]].** Antes de llegar a la altura de salto (entre 3,000 m y 5000 m) el instructor asegurará su arnés con el tuyo. En este punto ustedes están literalmente unidos por la cadera.
8. **Sal del avión.** Escucha cómo te dice tu instructor que hagas esto porque cada avión y cada combinación instructor/estudiante es diferente.
9. **¡Disfrútalo!** Disfruta la sensación de caer a 200 km/h y el sentirte tan libre como un pájaro. No hay sensación como ésta, se siente como si estuvieras flotando pero con la corriente de aire recordándote que estás cayendo.
10. **Disfruta la vista.** Una vez que el instructor abre el paracaídas tienes una vista de 360 grados de la hermosa tierra a 1500 m de altura. Tal vez tu instructor en este punto afloje el arnés para tu comodidad. ¡No te preocupes, no te soltarán!
11. **Aterriza seguro.** Una vez más, escucha a tu instructor en cómo aterrizar. A veces te pararás para el aterrizaje, otras veces te deslizarás suavemente. Depende de muchos factores.
12. **Presume.** Acabas de hacer algo que mucha gente no tiene el valor de hacerlo. Disfruta tu logro.
13. **Certifícate.** Si te gustó tu primer salto y quieres hacerlo de Nuevo, habla con los instructores y la gente en la zona de salto acerca de como certificarte. Toma mucho tiempo, dinero y esfuerzo pero encontrarás que los paracaidistas son de las personas más felices en la faz de la tierra. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/practicar-el-paracaidismo-por-primera-vez", "language": "es"} |
Cómo quitar manchas de sudor con aspirina | ¿Los días difíciles en el trabajo y los trayectos sudorosos arruinan tus camisas blancas? Dirígete a tu botiquín y usa tus analgésicos diarios para una eliminación rápida de las manchas. Ten en mente que esto no funcionará para todas las manchas de sudor, ya que estas pueden ser ocasionadas por una amplia variedad de fórmulas de desodorantes.
1. **Muele tres o cuatro aspirinas.** Muélelas con un mortero y mano. Como otra alternativa, sella las pastillas dentro de una bolsa de plástico y presiónalas con un rodillo, el mango de un utensilio o un vaso hasta convertirlas en un polvo.
Las aspirinas de dosis fuerte funcionan mejor.
Puedes envolver la aspirina en un trozo de papel en lugar de usar una bolsa.
2. **Mézclala con agua.** Vierte la pastilla molida en un pequeño tazón de agua tibia. Espera a que las partículas molidas se disuelvan. Si el polvo no se disuelve, simplemente agrega más agua tibia.
3. **Remoja la mancha.** Coloca la mancha en el tazón de agua tibia y aspirina. Espera por lo menos cinco minutos o hasta dos horas para manchas significativas.
Como otra alternativa, transfiere el agua a un rociador. Agita la botella durante 30 segundos y luego rocía la mancha de sudor hasta que esté completamente saturada.
4. **Frota una pasta de aspirina.** Para los mejores resultados, muele dos o tres aspirinas adicionales. Esta vez, agrega apenas suficiente agua para hacer una pasta espesa. Frótala sobre la mancha y déjala reposar durante otros cinco minutos.
La pasta debe estar lo suficientemente húmeda como para que no haya ningún polvo seco visible, pero no tanto que se vuelva aguada.
5. **Lava la prenda como lo harías normalmente.** Lávala con agua fría o tibia ya que el ácido en la aspirina podría ser menos efectivo en agua caliente. Revisa para ver si la mancha ha desaparecido. Si es así, dobla la prenda y guárdala. Si no, considera repetir el procedimiento y lavarla otra vez.
Si vives en un área con agua "dura" y llena de minerales, esto puede inhibir los efectos del detergente. Considera agregar ceniza de soda a tu ropa para contrarrestar esto. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/quitar-manchas-de-sudor-con-aspirina", "language": "es"} |
Cómo hackear una máquina de sodas | En este wikiHow, aprenderás a acceder al menú de depuración de una máquina expendedora de Coca-Cola. No es posible usar este menú para conseguir una bebida gratis (de todos modos, hacerlo sería robar), pero puedes revisar cierta información interesante.
1. **Asegúrate de que la máquina tenga soporte para este método.** Solo en las máquinas de Coca-Cola que tengan pantallas led, las cuales tendrán algún tipo de texto que se desplaza horizontalmente, podrás tener acceso al menú de depuración y, aun así, algunas máquinas habrán inhabilitado el acceso a él.
Si eliges una máquina de Coca-Cola que se encuentre en un espacio público con mucho tráfico (por ejemplo, una parada en la carretera o el vestíbulo de un hotel), será más probable que obtengas acceso al menú de depuración.
Si la pantalla led únicamente muestra un precio, este método no funcionará.
2. **Determina el método de entrada de datos de la máquina.** Por lo general, hay cuatro formas principales de indicar el producto de Coca-Cola que quieras:
un teclado
botones rectangulares al lado derecho
botones grandes en el centro
dos filas horizontales, cada una con tres opciones
3. **Conoce cuáles botones corresponden a cuáles números.** Será necesario que uses los botones de selección de productos como el método de entrada de números. Esto variará según la máquina:
Teclado: para este método, las teclas con números deben funcionar de acuerdo a como estén etiquetadas.
Botones rectangulares: el botón rectangular superior corresponde al número , el siguiente en orden descendente corresponde al y así sucesivamente.
Botones grandes: el botón en la esquina superior izquierda es el número , el que está a su derecha es el y así sucesivamente. En la segunda fila, el botón en el extremo izquierdo es el y el siguiente es el .
Dos por tres: el botón en la esquina superior izquierda es el , el siguiente a su derecha es el y así sucesivamente. El botón en el extremo izquierdo de la segunda fila es el , etc.
4. **Ingresa el código.** El código que a menudo se usa para acceder al menú de depuración es 4 3 2 1, así que presiona los botones de 4, 3, 2 y 1 en ese orden.
Si la máquina tiene dos filas de tres botones, ingresa en cambio 5 4 2 3 1.
5. **Busca un mensaje de confirmación.** Después de presionar el último botón, debes ver que cambia el texto en la pantalla led.
Si no ocurre nada al ingresar el código de acceso, es probable que la máquina expendedora que hayas elegido no tenga soporte para acceder al menú de depuración.
Si ves que aparece un mensaje de , esto simplemente indica que el menú de depuración está programado para abrir en la sección "Error".
6. **Desplázate a través de las opciones disponibles.** Presiona el botón para desplazarte hacia arriba o para desplazarte hacia abajo. Debes ver que se muestran algunas de las siguientes opciones (o todas) al desplazarte:
("venta" en inglés): muestra las ventas acumuladas. Es posible que esta estadística se restablezca cuando un técnico arregle la máquina.
o : muestra el número de versión () o la cantidad de dinero en efectivo que hay en la máquina actualmente (, "efectivo" en inglés).
Es posible que ambas opciones estén disponibles, pero suele estarlo únicamente en las máquinas más antiguas.
: muestra registros de errores.
: sale del menú de depuración.
7. **Elige una opción.** Presiona el botón para visualizar la información de la opción que actualmente se muestre.
Por ejemplo, si presionas mientras esté seleccionado , se mostrarán las ventas acumuladas de la máquina de Coca-Cola.
8. **Regresa al menú de depuración.** Presiona el botón para salir del menú actual y regresar al menú de depuración, por donde estabas desplazándote originalmente.
9. **Visualiza la temperatura de la máquina.** En algunas máquinas, si presionas el botón , podrás ver la temperatura interna actual.
Esto no funcionará para todas las máquinas.
10. **Sal del menú.** Por lo general, lo lograrás si presionas el botón o el botón de devolución de monedas. Sin embargo, si tan solo dejas la máquina estar por unos minutos, también se cerrará el menú de depuración.
En algunas máquinas más recientes, será necesario que te desplaces a la opción y presiones el botón . | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hackear-una-m%C3%A1quina-de-sodas", "language": "es"} |
Cómo cuidar a un perro cuando está enfermo | Un perro puede enfermarse en algún momento. Luego de llevarlo al veterinario para que lo examine, llévalo a casa para cuidar de él. El veterinario puede darte medicamentos para que se los administres y puede decirte cómo monitorear su salud. Más allá de observar los signos de mejora, tendrás también que cuidar del perro y hacer que esté cómodo durante su recuperación. De esta manera, se relajará y el proceso de curación se acelerará.
1. **Dale medicamentos al perro.** Sigue las instrucciones de dosificación del veterinario para asegurarte de que el perro reciba el medicamento regularmente. Si necesitas algo que te ayude a recordar, crea un cuadro marcador simple y anota cuándo le has dado el medicamento. Si debes darle el medicamento dos veces al día, es más efectivo darle cada dosis en intervalos de 12 horas. Por ejemplo, dale una dosis a las 8 a. m. y la otra a las 8 p. m. También debes preguntarle al veterinario si el medicamento se le debe dar con las comidas.
Hacer un cuadro de cuándo toma el medicamento puede ser especialmente útil si compartes las tareas del cuidado con un compañero. De esta manera, sabrás si la otra persona ha tratado al perro.
2. **Presta atención a la actitud del perro.** La conducta de un perro dice mucho sobre cómo se siente físicamente. Tendrás que asegurarte de que su salud mejore gradualmente y de que responda al tratamiento. Por ejemplo, debe empezar a prestarte atención, mover la cola y levantarse para saludarte. También es un buen signo que reaccione para empezar a pedir comida.
Si notas que el perro se vuelve menos interactivo (simplemente permanece echado), es posible que empeore y que necesite atención médica.
3. **Registra cada cuánto vomita el perro.** Si vomita y no toma agua, entonces debes asegurarte de que no se deshidrate. Después de que vomite, deja de darle de comer de 12 a 24 horas, pero sigue dándole agua. Si tampoco es incapaz de retener líquidos, comunícate con el veterinario inmediatamente.
Prepárate para decirle al veterinario cuántas veces ha vomitado el perro en un periodo de tiempo específico. Sin embargo, si ha vomitado una vez y ha vuelto a comer y a beber, probablemente no sea motivo de alarma.
4. **Fíjate si tiene diarrea.** Tendrás que seguir al perro hasta el patio para ver qué es lo que defeca. Si bien puedes prever que tenga un poco de diarrea a causa de la enfermedad, comunícate con el veterinario si observas volúmenes grandes de diarrea acuosa. También debes verificar si hay sangre en sus heces (otra razón para ver a un veterinario). Es posible que el perro necesite atención complementaria intensiva, como líquidos por vía intravenosa.
Incluso si el perro tiene un poco de diarrea, asegúrate de ofrecerle mucho líquido. Asegúrate de que tome más líquido del que pierda.
5. **Presta atención a los signos de deshidratación.** Mira las encías del perro, las cuales deben estar húmedas y ser de color rosa. Si están secas, puede estar deshidratado. También puedes levantar el pescuezo del perro y dejarlo caer. Si está hidratado, debe volver inmediatamente a su posición original. Si está deshidratado, la piel caerá lentamente al cabo de unos segundos, en vez de volver a su sitio de inmediato. La deshidratación en un perro enfermo es motivo de preocupación, así que lleva a tu perro al veterinario.
Si notas que el perro está deshidratado, puedes tratar de ofrecerle líquido. Si lo toma, sigue observando si presenta signos de deshidratación. Sin embargo, si no puede retener los líquidos, busca atención médica inmediatamente. El perro puede necesitar medicamentos líquidos por vía intravenosa para evitar el daño a los órganos.
6. **Presta atención a la respiración del perro.** La respiración del perro puede decir mucho sobre cómo se siente. Si está adolorido, puede respirar pesadamente o jadear. Toser y respirar pesadamente son signos de una infección torácica. También debes revisar sus encías si su respiración produce movimiento torácicos exagerados. Las encías deben ser de color rosa y estar saludables, pero si se ven pálidas o azuladas, ponte en contacto con un veterinario. Es posible que el perro no reciba suficiente oxígeno y puede tener problemas respiratorios.
Cuenta cuántas respiraciones toma el perro en un minuto (lo normal es de 20 a 30) y mantén un registro de cada hora. Si el índice se incrementa de forma constante, entonces su estado se deteriora y es necesario que llames a un veterinario.
7. **Haz que el perro esté cómodo.** El perro enfermo debe tener algún sitio en el que pueda echarse y descansar. Puede que le guste una cama acolchada (como un puf) o una alfombra de piel de oveja que sea suave y que sirva para apoyarse. Prepara un área de descanso en un lugar tranquilo para que nadie lo moleste. Si el perro es pequeño o tiembla y tiene escalofríos, cúbrelo con una manta o dale una bolsa de agua caliente envuelta en una toalla (para que no se le escalde la piel).
Si es propenso a vomitar o a mojar un poco la cama, puedes poner una almohadilla para cachorros sobre la cama para absorber los fluidos corporales. Estas también evitan que el perro se recueste en la suciedad.
El perro debe cambiar de posición regularmente si no se mueve mucho. Para prevenir las llagas por presión, haz que el perro descanse sobre su lado opuesto cada hora, si no duerme.
8. **Dale agua y llévalo al baño con frecuencia.** Si al perro se le permite beber, asegúrate de que tenga un tazón de agua al alcance para que pueda beber sin levantarse. Puede ser una buena idea colocar varios tazones de agua alrededor de la casa. Esta medida puede recordarle que debe beber y puede evitar la deshidratación. Si el perro se mantiene hidratado, también tendrás que llevarlo al baño regularmente, como cada cuatro horas.
Si el perro tiene diarrea, debe ser capaz de ir rápidamente al área asignada como baño, sobre todo si no puede salir. Asegúrate de que tenga una trampilla, deja una puerta abierta o ponle toallas sanitarias para cachorros para que pueda evacuar fácilmente sin sentirse avergonzado.
9. **Dale de comer.** Si el perro ha vomitado, no le des nada de 12 a 24 horas. De esta manera, su estómago tendrá la oportunidad de descansar. Cuando esté listo para comer, dale comidas pequeñas frecuentemente. Es posible que debas dividir su ración diaria en seis porciones más pequeñas, dándoselas cada dos o tres horas a lo largo del día. Si no come bien, trata de calentar la comida un poco y dale de comer con la mano. Recuerda llevarlo al baño después de que coma.
El veterinario puede recomendar una dieta especial para el perro enfermo. Por ejemplo, los perros con nauseas o diarrea deben comer una dieta blanda y fácil de digerir como pechuga de pollo cocida o pescado blanco con arroz blanco hervido.
10. **Mantén limpio al perro.** El perro enfermo puede ensuciarse con orina o heces. Esto no solo hará que esté incómodo, sino que la orina puede quemarle la piel (escaldadura de orina). Si se ensucia, dale un baño en la cama. Remoja un paño en agua limpia y lávale el pelo, refrescándolo y enjuagándolo en agua limpia hasta que el paño salga limpio. Si moja la cama constantemente, ponle una capa de vaselina en la piel del vientre y asegúrate de lavar el área con frecuencia.
Si usas toallas sanitarias para cachorros, recuerda cambiarlas cuando se ensucien.
Es probable que el perro no se acicale con frecuencia mientras esté enfermo. Usa bolas de algodón húmedo para mantener sus ojos limpios y sin secreciones.
11. **Tranquiliza al perro.** Es comprensible que se sienta vulnerable cuando está enfermo. Sin embargo, si actúas calmadamente cuando estás cerca de él, puedes hacer que se sienta tranquilo. Acarícialo suavemente para relajarlo. Si parece mejorar, cepíllalo o acicálalo para mejorar su estado de ánimo y su autoestima.
El perro debe estar en un sitio caliente y cómodo en el que pueda descansar. Revísalo periódicamente para hacerle saber que estás cerca y que lo cuidas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cuidar-a-un-perro-cuando-est%C3%A1-enfermo", "language": "es"} |
Cómo calcular el volumen dentro de una caja | Ya sea que necesites enviar un paquete por correo o aprobar tu siguiente examen, encontrar el volumen de una caja es fácil. El volumen es la medida de qué tan grande es un objeto en tres dimensiones, así que el volumen de una caja mide cuánto espacio hay dentro de ella. Para encontrarlo, necesitas hacer algunas mediciones simples de la longitud, el ancho y la altura, y luego multiplicarlas.
1. **Entiende que el volumen de un rectángulo es igual a su longitud x ancho x altura.** Si la caja es un prisma rectangular o un cubo, la única información que necesitas es la longitud, el ancho y la altura de la caja. Luego puedes multiplicarlos para obtener el volumen. Esta fórmula a menudo se abrevia como
Pregunta de ejemplo: "Si tengo una caja con una longitud de 10 cm, un ancho de 4 cm y una altura de 5 cm, ¿cuál es el volumen de la caja?".
V = l x a x h
V = 10 cm x 4 cm x 5 cm
V = 200 cm
La "altura" puede ser reemplazada por la "profundidad". Por ejemplo, "La caja tiene una longitud de 10 cm, un ancho de 4 cm y 5 cm de profundidad".
2. **Mide la longitud de una caja.** Si miras la caja hacia abajo, la parte superior parece ser un rectángulo plano. La longitud es el lado más largo de este rectángulo. Anota este número como la "longitud".
Asegúrate de usar la misma medida para cada lado. Si mides un lado en pulgadas, necesitas medir todos en pulgadas.
3. **Mide el ancho de la caja que está junto a la longitud.** El ancho de la caja es el otro borde que está junto a la longitud. Si ves un lado de la caja, el ancho es el lado que forma una "L" con la longitud. Anota esta medida como el "ancho".
El ancho siempre es el lado más corto.
4. **Mide la altura de la caja.** Este es el último lado que no has medido, y es la distancia desde la parte superior de la caja al suelo. Anota esta medida como la "altura".
Dependiendo de cómo esté colocada la caja, el lado al que llames "altura" o "longitud" podría ser diferente. Sin embargo, no importa a qué lado le llames longitud, solo que midas 3 lados diferentes.
5. **Multiplica los tres lados.** Recuerda, la ecuación para el volumen es , así que simplemente multiplica los tres lados para obtener el volumen. Asegúrate de incluir también las unidades que usaste para medir, para que no te olvides lo que los números significan.
6. **Añade las "unidades" al volumen.** El volumen es una medición, pero si no conoces el sistema de medida, el número no tendrá sentido. La forma correcta de escribir el volumen completo es con el tipo de medida al cubo. Por ejemplo, si mides todos los lados en pulgadas, la respuesta final estaría en "pulgadas."
Pregunta de ejemplo: "Si tengo una caja con una longitud de 2 pies, un ancho de 1 pie y una altura de 3 pies, ¿cuál es el volumen de la caja?".
V = l x a x h
V = 2 pies x 1 pie x 4 pies
Volumen = 8 pies
Nota: esto se debe a que el volumen te dice cuántos cubos pequeños podrías colocar en la caja. En el ejemplo anterior, esto significa que podrías colocar 8 cubos de 1 pie en la caja.
7. **Encuentra el volumen de cilindros.** Los cilindros son tubos, donde la parte superior y la parte inferior son círculos. Para encontrar el volumen de un cilindro, usa la ecuación V = pi x r x a. Donde pi = 3,14, r es el radio del círculo superior y a es la altura.
Para encontrar el volumen de un cono, o una pirámide con un círculo en la parte inferior, usa la misma ecuación multiplicada por 1/3. Así que, el volumen de un cono = 1/3(pi x r x a)
8. **Encuentra el volumen de una pirámide.** Las pirámides tienen un lado, o base, y todos los otros lados se encuentran en un punto. Para encontrar el volumen, multiplica el área de la base por la altura y luego multiplica eso por la fracción 1/3. Así, el volumen de una pirámide = 1/3(base x altura).
La mayoría de las pirámides tienen bases cuadradas o rectangulares. El área de una base se encuentra multiplicando la longitud de la base por el ancho.
9. **Suma el volumen de las partes para encontrar el volumen de formas complicadas.** Por ejemplo, si necesitas encontrar el volumen de una caja con forma de "L", hay más de tres lados para medir. Sin embargo, si ves la caja como dos cajas más pequeñas, puedes encontrar el volumen de cada caja más pequeña y sumarlos para obtener el volumen final. Con la caja con forma de "L", por ejemplo, puedes ver la línea vertical como una caja rectangular y la línea horizontal de la parte inferior como una caja cuadrada.
Aunque se vuelve complicado, hay muchas formas de encontrar el volumen para cualquier forma. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/calcular-el-volumen-dentro-de-una-caja", "language": "es"} |
Cómo atraer a los cardenales | Los cardenales son especies maravillosas que puedes ver en el patio de tu casa, especialmente en invierno, que es cuando su color rojo intenso contrasta perfectamente con la nieve blanca. Si vives en el este de Estados Unidos y no ves suficientes cardenales en tu patio, puedes atraerlos fácilmente. Si les proporcionas alimento, refugio y agua adecuados, es posible que visiten tu casa entusiastamente y con frecuencia.
1. **Asegúrate de que los cardenales sean nativos del área en la que vives.** Los cardenales del norte se encuentran a lo largo del este y el centro de Estados Unidos, desde el sur de Canadá hasta algunas partes de México y Centroamérica. Estas aves viven en lugares tan al norte como Maine o Nueva Escocia (en Canadá), así como en el sur en Florida y en la Costa del Golfo. Su rango de difusión se extiende al oeste hasta Dakota del Sur, Nebraska y Texas.
Los cardenales también han aparecido en California, Hawái y Bermudas.
Los cardenales del norte no migran, así que viven en el mismo lugar todo el año.
2. **Compra un comedero para pájaros.** Los cardenales prefieren los alimentadores estacionarios o de plataforma a los colgantes. Asegúrate de que el comedero sea tan resistente como para soportar el peso de un cardenal (que equivale a 9 monedas de cinco centavos de dólar) y las perchas sean lo suficientemente largas como para que las aves quepan en estas.
A los cardenales también les gusta tener un refugio cerca de un comedero, así que colócalo cerca de árboles o arbustos a los que los pájaros puedan huir si se asustan.
A los cardenales les gustan las áreas con follaje espeso y perchas altas, pero generalmente se quedan en los linderos de los bosques. Los paisajes suburbanos y los árboles y arbustos comunes de los patios son usualmente hábitats atractivos para los cardenales.
3. **Bríndales agua.** Coloca un baño para pájaros a unos metros de distancia. Este baño requiere un poco de mantenimiento para que esté limpio y sea atractivo para los pájaros. Límpialo cada semana o más a menudo si se usa con frecuencia.
Refriega el comedero para pájaros con un cepillo duro, enjuágalo con agua fría y luego vuelve a llenarlo. Si hay acumulación de algas o de suciedad en el baño para pájaros, usa una mezcla compuesta por una parte de cloro y nueve partes de agua para limpiarlo. Luego enjuágalo bien antes de volver a llenarlo con agua fresca.
Si vives en un área en la que haga mucho frío en invierno, los cardenales apreciarán mucho un baño para pájaros con calefacción.
4. **Asegúrate de que haya lugares para que los cardenales aniden en el patio.** Los cardenales no anidarán en cajas, así que debes asegurarte de que haya lugares naturales para los pájaros. Les gustan los árboles gruesos, los matorrales o los arbustos en los que puedan anidar a una altura de entre 1 y 6 metros (3 y 20 pies) del suelo.
No es necesario que la comida y el agua estén cerca del área de anidación potencial, pero deben estar relativamente cerca. Por ejemplo, si los arbustos espesos están en la parte trasera de la casa, está bien que la comida y el agua estén en la parte delantera.
5. **Fíjate si hay cardenales en tu patio.** Los cardenales se alimentan más abundantemente por la mañana y por la noche, así que mantén un registro de sus visitas diarias para una visualización máxima. Debido a su color hermoso y brillante, no deben ser difíciles de detectar.
Los cardenales machos y hembras tienen aspectos distintos. Por lo general, los cardenales machos son de color rojo brillante y tienen un anillo negro alrededor del pico. Los cardenales hembras suelen ser predominantemente marrones y tienen picos de color rojo brillante y una cresta roja en la parte superior de la cabeza.
6. **Mantén el patio libre de depredadores y de sustancias químicas dañinas.** Mantén a las mascotas de la casa alejadas de los comederos, de los baños para pájaros y de las áreas de anidación. Evita el uso de venenos mortales, como herbicidas, insecticidas o fertilizantes, cerca de los comederos y los baños para pájaros. Por ejemplo, se sabe que las sustancias químicas para el cuidado del césped contaminan el alimento y el agua de los pájaros y matan a todo tipo de pájaros cantores.
También puedes ayudar a los cardenales eliminando el reflejo de las ventanas cerca de las áreas de alimentación o anidación. Se sabe que los cardenales vuelan hacia las ventanas, lo cual puede dañarlos o matarlos. Instala redes de protección contra pájaros, toldos, pantallas de ventanas o cinta adhesiva en el exterior de las ventanas para evitar que los cardenales se estrellen contra estas.
7. **Coloca semillas de girasol o de cártamo en el comedero.** Las semillas de girasol negro son las favoritas de los cardenales. Sin embargo, a los cardenales también les gustan las semillas de cártamo y las de milo blanco.
Si te preocupan los desechos de las semillas, puedes comprar semillas de girasol descascaradas. Solo asegúrate de cambiar estas semillas con más frecuencia, pues no tienen la misma protección contra la descomposición que las que tienen cáscara.
A los cardenales les gustan las semillas grandes. Comerán las pequeñas si no hay nada más disponible, pero prefieren las grandes, como las de girasol, cártamo, cacahuete o maíz agrietado.
8. **Coloca un comedero que contenga sebo en invierno.** En el invierno, usa un comedero que contenga sebo para proveer energía adicional a los cardenales y a otros pájaros. Aunque probablemente esta no sea la principal opción de alimentación para los cardenales del área, pueden acudir a este comedero a fin de encontrar comida adicional en el invierno.
Solo debes darles sebo en invierno, pues se trata esencialmente de un bloque de grasa animal mezclada con semillas. Si se calienta demasiado, puede derretirse y ponerse rancio.
9. **Coloca la comida también en el suelo.** En realidad, los cardenales se alimentan en el suelo, así que gustosamente comerán en el mismo. Si tienes una parcela de tierra que esté alejada de arbustos o matorrales bajos en los que se puedan esconder depredadores, puedes esparcir semillas allí también.
Toma en cuenta que alimentarlos en el suelo también atraerá a las ardillas. Si tienes muchas ardillas en el área en la que vives, evita alimentar a los cardenales en el suelo y usar deflectores para ardillas o comederos a prueba de estas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/atraer-a-los-cardenales", "language": "es"} |
Cómo cuidar a un conejo anciano | A medida que los conejos envejecen, se mueven menos y son menos activos. Por lo tanto, es importante que le des a tu mascota el amor y el cuidado necesarios a medida para que tenga una vida plena. Proporcionarle a tu conejo chequeos médicos de rutina y tratar posibles problemas de salud antes de que surjan es la forma más segura de mantenerlo a salvo y feliz.
1. **Lleva al conejo a chequeos regulares.** Probablemente tu conejo desarrolle problemas de salud que no muestren síntomas externos, pero que resulten evidentes para un veterinario después de revisar los resultados de sus análisis de sangre o de realizarle un examen físico. Si llevas al conejo a chequeos regulares, podrías detectar un incremento en las enzimas o enfermedades hepáticas.
Para cuando el conejo tenga cuatro años de edad, debes llevarlo al veterinario al menos una vez al año. Cuando tenga más de siete años de edad, hazle un análisis de sangre al menos dos veces al año.
Si el veterinario que va a examinar al conejo anciano no es el mismo que lo trató cuando era más joven, comunícate con su veterinario anterior para obtener valores de referencia de los análisis de sangre.
Probablemente debas proporcionarle a tu veterinario una muestra de orina para realizarle a tu conejo un análisis de orina. Para este propósito, coloca al conejo en una jaula pequeña con una malla de metal o sobre un piso con rejillas. Cuando el conejo vaya a orinar, coloca la jaula sobre una bandeja de plástico para recolectar la orina.
2. **Determina si tu conejo está envejeciendo.** El período de vida promedio de un conejo es de entre 7 a 10 años, aunque se sabe que llegan a vivir hasta 18 años. Sin embargo, el período de vida de los conejos puede variar de conejo a conejo. Sin importar cuán viejo se vuelva tu conejo, comenzarás a notar signos de envejecimiento después de que haya cumplido aproximadamente cuatro años de edad. Ten en cuenta estos posibles cambios en tu conejo:
Es probable que le crezcan pelos blancos detrás de sus orejas.
Quizá duerma más de lo usual.
Su pelaje quizá se vuelva más áspero, delgado o fino.
Posiblemente se mueva menos.
Quizá suba o baje de peso y su apetito disminuya.
3. **Proporciónale al conejo una vida emocional saludable.** Juega con tu conejo, acarícialo frecuentemente con cuidado y amor, y mantenlo feliz en su jaula vieja. Estas actividades lo mantendrán feliz. Sin embargo, debes comprender que no siempre se sentirá de ese modo. Si es ese el caso, sé consciente de ello y respeta su vida emocional interna.
Si tenías dos o más conejos y uno de ellos muere, deja que el otro conejo o los demás conejos expresen su pena. Un conejo que haya vivido junto con otro conejo por muchos años debe tener la oportunidad de despedirse de su compañero muerto. Cuando el conejo pierda interés en el cuerpo, retíralo para darle un funeral o cremarlo. Dale más atención y afecto al conejo sobreviviente durante varios días mientras exprese su pena por la pérdida de su amigo.
Aunque nunca podrás reemplazar al conejo muerto, considera conseguir un nuevo amigo para tu conejo viejo. Tener un compañero de juegos con el cual interactuar lo mantendrá activo, curioso y entretenido cuando no estés a su lado.
4. **Presta atención cuando tu conejo haga sus necesidades.** Los conejos ancianos a veces no pueden encorvar la columna vertebral apropiadamente y terminan ensuciándose cuando orinan. Examina su piel, especialmente en las patas traseras, para determinar si está mojada o tiene matas debido a la orina. Si el problema es crónico, el conejo podría desarrollar una escaldadura por la orina, una condición que puede ocasionarle inflamación o irritación en la piel y pérdida de pelaje.
Si tu mascota desarrolla escaldadura por la orina, pídele al veterinario que te recomiende un tratamiento apropiado que puedas aplicar sobre el área inflamada. Existen varios tratamientos disponibles, aunque generalmente alivian el dolor y combaten las infecciones. Asegúrate de que la crema, el polvo o el ungüento que uses no contengan zinc.
5. **Revisa su jaula para detectar algún mal olor que indique orina o heces.** Mantén su jaula limpia y asegúrate de que la capa superior de material de cama proteja la superficie de la humedad. Examina su parte trasera regularmente. Si ves una acumulación de material fecal o manchas de orina sobre los cuartos traseros del conejo o alrededor de su ano, dale un baño y comunícate con el veterinario sobre la situación.
6. **Asegúrate de que el conejo obtenga la cantidad adecuada de calcio.** Si su orina es espesa o pastosa, quizá necesite una reducción en su ingesta de calcio. Identifica las fuentes de calcio en su dieta y busca un sustituto adecuado para los otros nutrientes que podría perder cuando le quites la fuente de exceso de calcio. Por ejemplo, si alimentas al conejo con una porción de gránulos en cada comida y contienen el 100 % del valor diario de calcio del conejo, reduce la promoción a la mitad y busca otro tipo de gránulos que no contengan calcio para compensar la otra mitad de las calorías del conejo en cada comida.
7. **Examina la parte inferior de las patas del conejo regularmente.** Los conejos pueden desarrollar llagas o cortes que pueden ser dolorosos e infectarse. En este caso, el veterinario puede vendarlos o prescribir medicamentos para aliviar el dolor de las patas del conejo.
Examina las uñas del conejo. A medida que el conejo envejezca, quizá sus uñas comiencen a enrollarse hacia afuera y volverse más gruesas. Mantén las uñas del conejo cortas y prolijas. De lo contrario, podrían romperse y causarle dolor.
Quizá también notes callosidades pequeñas que comiencen a desarrollarse sobre el lecho ungueal.
8. **Alienta a tu conejo a moverse.** Dale tiempo, en un área segura y cerrada, para explorar y saltar libremente. El movimiento y el ejercicio lo mantendrán alerta. Sin embargo, en la etapa de vejez quizá no quiera saltar mucho. En ese caso, no lo obligues a hacerlo.
Probablemente, el conejo se mueva alrededor con menos frecuencia o con mayor dificultad. Si ese es el caso, es posible que haya desarrollado artritis o inflamación en las articulaciones y debas llevarlo al veterinario.
Considera añadir más cajas de arena en su conejera o jaula si el conejo tiene dificultades para moverse.
Quizá también debas disminuir los lados de la caja de arena o proporcionarle una rampa como una pendiente suave. Cambia la caja de arena de tu conejo al menos una vez a la semana.
9. **Mantén al conejo sobre superficies suaves como paja, césped o tierra.** Evita dejar al conejo suelto sobre pisos duros o jaulas de alambre. De lo contrario, las superficies duras podrían exacerbar el dolor en sus patas.
Mantén material de cama suave sobre el piso de la conejera o la jaula del conejo. Las virutas de madera de pino generalmente se consideran como la mejor opción para este propósito. Cambia las virutas regularmente para asegurarte de que no se humedezcan.
10. **Fomenta una alimentación saludable.** Ofrécele al conejo bocadillos sabrosos que tengan un alto contenido de nutrientes como la espinaca, las zanahorias, los gránulos para conejos o heno de fleo. Estos alimentos permitirán que el conejo se mantenga saludable en la etapa de vejez. Puedes darle heno de fleo en cantidades ilimitadas. Debes alimentarlo con vegetales en una proporción de dos tazas por 3 kg (6 libras) de peso corporal.
Asegúrate de que el conejo beba y coma varias veces al día. Además, cerciórate de que su tazón o botella de agua siempre esté llena.
11. **Alimenta a tu conejo apropiadamente para su peso.** Monitorea los cambios en el peso de tu conejo y adapta su dieta según corresponda. Los conejos ancianos con frecuencia necesitan gránulos de comida, los cuales están disponibles en las tiendas de mascotas locales. Estos gránulos le proporcionarán al conejo una gran cantidad de calorías que compensarán la pérdida de masa ósea y músculo. Los gránulos de heno de fleo son los más recomendables, aunque quizá tu conejo necesite gránulos de alfalfa si tiene problemas para mantener su peso. Debes administrarle gránulos de comida en una proporción de ¼ de taza por 3 kg (6 libras) del peso del conejo.
Otra alternativa en caso de que el conejo tenga exceso de peso durante su vejez es hacer que baje de peso. Al igual que los humanos, los conejos pueden desarrollar artritis, enfermedades cardíacas y otros problemas de salud relacionados con su exceso de peso. Pregúntale al veterinario cuál debe ser el peso ideal de tu conejo y adapta su dieta según sea necesario.
12. **Detecta alguna maloclusión.** El desarrollo de las maloclusiones molares, las desalineaciones de la mandíbula, son comunes en las razas de conejos más pequeñas como los conejos Lop. Si observas que el conejo tiene dificultades para comer, babea cuando come, mueve su boca de una forma que parece incómoda, o se toca el rostro con las patas, debes llevarlo al veterinario. Otros signos de maloclusiones molares son si tu conejo trata de comer y escupe la comida, tiene el rostro mojado después de comer o rechaza la comida regularmente.
Para alimentar a un conejo con maloclusiones, dale pedazos pequeños de frutas y vegetales, y corta las hojas. Los pedazos más pequeños son más fáciles de masticar.
Examina mensualmente los dientes del conejo para detectar anormalidades. Probablemente, puedas ver problemas en sus incisivos y molares. Los dientes del conejo deben ser rectos y sus encías deben tener un color rosado saludable.
13. **Examina los ojos del conejo.** Deben lucir coloridos, brillantes y alertas sin signos de secreción. Si ves manchas significativas en las esquinas de los ojos, lágrimas, o tu conejo no puede abrir y cerrar los ojos con facilidad, quizá tenga varios problemas oculares, los cuales van desde cataratas hasta infecciones oculares. En ese caso, lleva a tu conejo al veterinario inmediatamente.
Los conejos ancianos pueden desarrollar cataratas. Las cataratas son imperfecciones pequeñas que se desarrollan sobre los lentes del ojo y dificultan la visión. Si notas que tu conejo tiene problemas para ubicar las cosas, parece inseguro en entornos nuevos o demuestra tener sensibilidad a la luz, quizá tenga cataratas. Aunque no son dolorosas y no requieren tratamiento, debes monitorearlas.
14. **Revisa la nariz del conejo.** Lleva al conejo al veterinario si observas secreciones de color amarillo o verde alrededor de su nariz. Su nariz debe estar fresca y limpia. Si tu conejo estornuda o resopla con frecuencia, posiblemente haya contraído una enfermedad. Monitorea a tu mascota para detectar si estornuda varias veces o resopla por mucho tiempo. Si estos síntomas persisten, comunícaselos al veterinario.
15. **Examina la audición del conejo.** Los conejos más viejos, al igual que las personas mayores, pueden perder la audición. Si tu conejo está sordo o tiene alguna discapacidad auditiva, acércate a él lentamente desde el frente para que pueda verte. Acercarte de otra forma, especialmente por detrás, lo asustará. Si te acercas a él de otro modo, podrías ocasionar que sus niveles de estrés se incrementen.
16. **Examina el corazón y los pulmones del conejo.** Hazlo para detectar si su respiración es clara y normal. Usa un estetoscopio para escuchar los latidos de su corazón.
Escuchar el corazón y los pulmones del conejo mientras es joven te dará un punto de referencia para determinar y evaluar si sus latidos y respiración son irregulares cuando sea más viejo. Revisar el ritmo cardíaco y la respiración del conejo es una parte importante de asegurar que tenga una buena salud en cada etapa de su vida. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cuidar-a-un-conejo-anciano", "language": "es"} |
Cómo conseguir un cheque de caja | Un cheque de caja es un cheque con el que se retiran fondos de un banco en vez de retirar los fondos personales. Se ofrece como una forma segura de pagar en situaciones en las que un cheque personal no es adecuado, por ejemplo, en transacciones con bienes raíces. Lo que diferencia a un cheque de caja de un cheque personal es la garantía. Toda persona puede hacer un cheque personal por cualquier monto, pero eso no significa que el cheque sea bueno. Dado que los cheques de caja son cheques que emiten los bancos, estos instrumentos bancarios representan una garantía de los fondos existentes. Al igual que con cualquier cheque, el fraude sí es posible, pero con los cheques de caja es menos probable de que ocurra. Mediante un proceso muy simple puedes conseguir un cheque de caja en un banco a un precio módico (a menudo a casi $10).
1. **Conoce al “beneficiario”, es decir, el nombre de la persona a la que le darás el cheque.** Debes tener un beneficiario, de lo contrario, no podrás conseguir un cheque de caja en blanco. El cheque de caja lleva en él la información completa del beneficiario. A diferencia de los giros postales, en un cheque de caja uno mismo no puede escribir la información del beneficiario. Podría ser útil llevar contigo al beneficiario al banco para que así tengas toda la información que necesites.
Asegúrate de que en el cheque esté el nombre y apellido del beneficiario tal como aparece en su documento de identificación. Si no conoces esta información, pídesela al beneficiario.
Si vas a usar el cheque de caja a menudo para pagar a una organización y no a una persona, asegúrate de averiguar cómo completar la información del beneficiario según las normas de la organización.
Para los pagos más grandes, los cheques de caja son una mejor opción que los giros postales dado que estos a menudo tienen límites máximos y, por el contrario, el monto de un cheque de caja no tiene un límite máximo.
Encuentra un banco grande que emita cheques de caja al público en general y lleva fondos en efectivo si no tienes una cuenta bancaria.
2. **Determina el monto exacto que necesitas.** Tienes que conocer el monto exacto antes de conseguir el cheque. En muchos casos el monto se imprime en el cheque cuando lo da el cajero. No obstante, en todo caso el monto lo llena el cajero, de modo que tendrás que decirle exactamente el monto a poner ahí. El cajero firmará el cheque después de verificar que tienes los fondos en tu cuenta (o en efectivo) a fin de cubrir el monto del cheque.
Lleva todos los documentos que muestren el monto que necesitas que se indique en el cheque a fin de asegurarte de tener esa información contigo al comprar el cheque.
3. **Debes estar listo con tu documento de identificación.** El banco en el cual compres tu cheque de caja te pedirá que muestres tu documento de identificación. Los bancos garantizarán un cheque de caja con sus propios fondos. Por esta razón, querrán verificar tu identidad, acceder a tu cuenta y asegurarse de que tienes el dinero necesario para cubrir el monto del cheque.
Podría ser beneficioso llevar varias formas de documentos de identificación, especialmente si necesitas un cheque de caja por un monto considerable.
4. **Prepara los fondos necesarios.** Deposita suficiente dinero en tu cuenta a fin de cubrir el monto del cheque de caja. Si compras el cheque en un banco donde no tienes una cuenta, lleva el monto en efectivo. Tendrás que pagar un monto pequeño por el servicio que el banco brinda.
Si eres cliente del banco donde compras el cheque de caja, es posible que recibas un precio con descuento por el servicio.
Si no eres cliente del banco donde compras el cheque de caja, es posible que tengas que pagar una tarifa más alta (normalmente un porcentaje del monto del cheque). Los bancos no están obligados a emitir cheques al público en general.
Algunas cuentas bancarias de nivel superior podrían calificar a un servicio gratuito de cheque de caja.
5. **Ve al banco que elijas para comprar el cheque.** Todos los bancos pueden emitir un cheque de caja, pero la mejor opción es siempre la más barata. Consulta con tu banco a fin de averiguar si calificas a un precio especial o a una exención de tarifa.
Compara precios entre distintos bancos a fin de aprovechar la mejor oferta.
Por ejemplo, los diez bancos principales de los Estados Unidos tienen una tarifa promedio de $9,10 para un cheque de caja.
6. **Dale al cajero toda la información que preparaste y permítele que imprima tu cheque.** Un cajero podrá prepararte un cheque de caja de inmediato, de modo que no necesitarás una cita. Sin embargo, tendrás que reunirte personalmente con un cajero para recoger el cheque.
El cajero podría tener que firmar el cheque que es para ti, usar un sello u otro método de verificación.
7. **Paga por el cheque.** El monto del cheque que compres más la tarifa del banco se debitará de la cuenta a la que depositaste los fondos. Si no eres cliente en el banco donde compras el cheque, presenta tu dinero en efectivo por el monto del cheque más la tarifa del banco.
Determina con anticipación las tarifas a fin de asegurarte de tener el dinero en efectivo para cubrir el monto completo.
8. **Pide un recibo por el cheque de caja.** Asegúrate de pedir un recibo en caso de que pierdas el cheque o de que se dañe. A diferencia de un cheque personal, no podrás simplemente romperlo y escribir uno nuevo. El recibo tendrá la fecha y el número de cheque, de este modo, esa información te permitirá contactar al banco en caso de que pierdas el cheque por algún motivo.
Asegúrate de guardar tu recibo en un lugar seguro al menos hasta que el cheque se haya cobrado.
9. **Haz seguimiento al cheque.** Los bancos tienen formas sofisticadas de hacer seguimiento a los cheques a fin de determinar si fueron cobrados o no. Se puede buscar el número de cheque en la base de datos y, si no aparece, le indicará al banco que el cheque todavía no ha sido cobrado. Simplemente presenta tu recibo al banco para saber si el cheque ya fue cobrado por el beneficiario.
Si el cheque nunca llega a su destino por cualquier razón, el banco puede cancelar el cheque original y volver a enviar el pago.
Consulta periódicamente al beneficiario y al banco para determinar si el cheque llegó a su destino.
10. **Pide una prueba de que el cheque fue cobrado.** Mediante una copia del lado anverso y reverso del cheque que te den en el banco puedes conseguir una prueba de que el cheque fue cobrado. Podría ser necesario hacer un pago por este servicio. En caso de que la persona que cobró el cheque no sea el beneficiario, el banco puede recuperar el dinero e iniciar un proceso penal contra la persona que cobró el dinero ilegalmente.
Se comenten muchos fraudes con los cheques de caja, por lo tanto, usando las herramientas de seguimiento que el banco tiene a su disposición presta mucha atención al cheque de caja a fin de asegurarte de que llegue a su destino. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/conseguir-un-cheque-de-caja", "language": "es"} |
Cómo hacer una brocheta de frutas | Cualquiera puede hacer una brocheta de frutas, pero algunas personas tienen mejor mano para ello que otras. Este método consiste, básicamente, en hacer una brocheta de frutas deliciosa y bien organizada.
1. **Elige el tipo de uvas que vayas a usar.** Puedes usar uvas blancas (tipo Concord), que son las de color verdoso, uvas rojas o uvas moradas. También puedes combinar los tres tipos. Si vas a servir las uvas para alguien a quien no le gusten las pepitas, ten en cuenta que las moradas tienen semillas, y algunas de las rojas también.
2. **Elige 5 tipos de fruta.** Puedes utilizar cualquiera de los siguientes:
cantalupo
melón verde
sandía
manzanas (de cualquier tipo)
naranjas (de cualquier tipo)
plátanos (los bañados en chocolate son una opción estupenda también)
fresas
ciruelas frescas o pasas
albaricoques, nectarinas, mandarinas, clementinas, tangelos, etc. (frescos o deshidratados)
limón
lima
peras (de cualquier tipo)
piña
3. **También puedes hacer tu propia selección.**
4. **Reúne las brochetas y la fruta.**
5. **Decide el patrón que formarás con las frutas.** Normalmente se coloca una uva en cada extremo y, después, una fruta, seguida de otra uva, seguida de una fruta distinta, y así sucesivamente. Un ejemplo: uva, cantalupo, uva, melón, uva, albaricoque, uva, ciruela, uva, manzana, uva. Si utilizas uvas de distintos colores, tendrás que tenerlo en cuenta para formar el patrón.
6. **Pincha una uva en el extremo inferior de la brocheta.**
7. **Elige una fruta y pínchala junto la uva.**
8. **Sigue con este proceso hasta llenar el resto de la brocheta:** Añade una uva.
Añade otra fruta.
Añade una uva.
Añade otra fruta.
9. **Añade una última uva y deja esta brocheta a un lado.**
10. **Repite el proceso para preparar todas las brochetas que quieras servir.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-una-brocheta-de-frutas", "language": "es"} |
Cómo hacer amigos en la universidad | La universidad es emocionante y aterradora al mismo tiempo. Tendrás mucha libertad, pero también estarás en un entorno nuevo rodeado de muchas personas totalmente desconocidas. Se requerirá un esfuerzo consciente para entablar nuevas amistades, pero definitivamente podrás conseguirlo. Respira profundo y sal de tu zona de confort. Al fin y al cabo, no podrás hacer amigos quedándote sentado en tu habitación. Inicia una conversación con tus compañeros de clase, invita a las personas a salir y participa en el campus. Deberás mantener la mente abierta y ser fiel a tu persona en todo momento.
1. **Ve a clase temprano e inicia una conversación.** Si llegas a clase 10 minutos antes de que empiece, tendrás un tiempo para acomodarte y conversar con tus compañeros. Puedes sentir miedo de hablar con desconocidos, pero valdrá la pena que te sientas un poco incómodo si así puedes entablar amistades. Haz comentarios sobre la tarea, algo que esté ocurriendo en la universidad o un profesor muy excéntrico.
Di algo como “¿Qué les pareció la lectura de la clase pasada?” o “Escuché que a este profesor le encanta llamar por sorpresa a los alumnos para que participen. ¡Estoy un poco nervioso!”.
Deberás presentarte siempre que te sientes junto a un desconocido en clase.
2. **Invítalos a salir.** No deberás esperar a que los demás se te acerquen. Toma la iniciativa e invita a almorzar a los alumnos de tu clase o residencia universitaria, alístense para una fiesta o vayan al gimnasio. No te preocupes, si invitas a los demás a salir, esto no te hará lucir como alguien raro o que está desesperado por tener amigos. Tendrás que salir al mundo para desarrollar contactos y es probable que otras personas aprecien tu esfuerzo.
Si realizan actividad diarias juntos (como comer, estudiar o ejercitarse), esta será una manera grandiosa de incluir la socialización en tu apretado horario.
Si no te gustan las fiestas, invita a los demás a tu residencia universitaria para ver una película durante la noche o tener una fiesta.
3. **Intenta conversar con una nueva persona cada día.** Podrás iniciar una conversación en cualquier lugar. Conversa con la chica que esté a tu lado en el ascensor o con el chico que retire su ropa de la secadora que esté junto a la tuya. Mientras más personas conozcas, mayor será la probabilidad de que encuentres algunos amigos grandiosos.
4. **Mantén abierta la puerta de tu habitación.** En las residencias universitarias, si dejas la puerta de tu habitación abierta mientras estás pasando el rato, esto les dará a tus compañeros la oportunidad de saludarte. Saluda con la mano y sonríeles a las personas que pasen cerca. Incluso podrías ofrecerles bocadillos; ningún estudiante universitario rechazará la comida gratis.
Solo deja la puerta abierta si estás en la habitación. Ciérrala cuando salgas para así evitar que te roben.
5. **Ve a los eventos en el campus.** No podrás hacer amigos si te quedas en tu habitación todo el día. Vístete, respira profundo y ve a un partido de fútbol, a bailar, a una fiesta o a un festival en el campus. Podrías encontrar muchos posibles amigos en estos eventos. Además, si te mantienes al tanto de ellos, tendrás más temas de conversación con tus compañeros.
6. **Haz la tarea en espacios sociales.** Evidentemente, podrías tener que permanecer en la biblioteca durante los periodos de exámenes, pero procura hacer la tarea en el centro de estudiantes o la cafetería en otras ocasiones de menor tensión. Siéntate junto a un estudiante que luzca amigable e inicia una conversación.
Podrías pedir que te recomienden un café o que te presten un lápiz. Di algo como “Hola, nunca he comido aquí y no sé qué ordenar. ¿Qué bebida sueles consumir?”.
7. **Acepta las invitaciones.** Si alguien te invita a tomar café, a almorzar o a una fiesta; deberás aceptar. No hagas nada que atente contra tus valores, pero será importante que salgas de tu zona de confort para así conocer a otras personas.
Si no te gustan mucho las fiestas, no te sientas presionado a asistir a muchas fiestas de fraternidad o a beber. Podrás entablar un vínculo con las personas de otras maneras.
Intenta darles a todos una oportunidad. Evita juzgar a las personas. Si bien nunca debes hacer nada con lo que no te sientas cómodo, ¡podrías sorprenderte de quién termina siendo tu amigo!
8. **Consume tu cena en el mismo comedor todas las noches.** Ve al comedor, en lugar de comerla en el escritorio de tu habitación. Haz un esfuerzo por conocer a los demás estudiantes que frecuenten el comedor. No dudes en sentarte junto a un desconocido o iniciar una conversación en la barra de postres.
Preséntate diciendo algo como “Hola, soy Jack. Me parece haberte visto por aquí un par de veces. Vivo en el dormitorio que está junto al comedor”.
Haz un comentario sobre la comida. Si las hamburguesas lucen un poco extrañas, mira a la persona de al lado y dile algo como “¿Qué te parecen estas hamburguesas? ¿Debería comer una o sería mejor no hacerlo?”.
Si no sigues un plan alimenticio, invita a tus compañeros de comedor a cocinar juntos o a organizar una cena compartida.
9. **Únete a un club.** Consulta sobre tus opciones con la oficina correspondiente o la página web de la universidad. Es probable que encuentres clubs académicos, preprofesionales, culturales, de artes escénicas y de voluntariado. Únete a uno que te parezca genial y prepárate para conocer a muchas personas con intereses en común.
Si la universidad no tiene un club que te interese, ¡sé audaz y crea el tuyo! Podrías crear un club relacionado con tu tipo de arte favorito o un interés académico único.
No asumas más responsabilidades de las que puedas encargarte. Si acabas de ingresar, será vital que te tomes un tiempo para adaptarte a la vida universitaria. Puedes unirte a un club, pero tres podrían abrumarte en gran medida y con mucha rapidez.
10. **Únete a un equipo deportivo.** Puedes unirte a un equipo interno, los cuales son muy casuales. Estos son una opción grandiosa si deseas probar un nuevo deporte. Podrás tener una experiencia más intensa si te unes a un equipo competitivo de un club en el campus. Competir, sudar y quizás incluso ganar juntos será la manera más eficaz de desarrollar nuevas amistades.
Si no quieres unirte a un equipo, puedes participar en partidos espontáneos un par de veces a la semana o asistir a una clase frecuente en el gimnasio.
11. **Haz trabajo voluntario.** Si hay una causa que te importa, averigua si hay oportunidades de voluntariado disponibles. La universidad podría tener algunas organizaciones de voluntariado o podría ayudarte a encontrar oportunidades en tu localidad. El trabajo voluntario será una manera grandiosa de salir de tu burbuja en la universidad, retribuir a la comunidad y conocer personas que piensen como tú.
Busca oportunidades de voluntariado fuera del campus. Si no encuentras nada que te guste, ¡podrás organizar tu propio proyecto!
12. **Consigue un trabajo que requiera que socialices con mucha frecuencia.** Puedes trabajar como tutor para tus compañeros, mozo o vendedor. Esto no solo te ayudará a ganar un poco de dinero para cubrir los gastos universitarios, sino que también te permitirá entablar un vínculo con tus compañeros de trabajo ¡y quizás incluso con algunos clientes!
Podrás conocer a muchos estudiantes a través de los trabajos en el campus. No obstante, si deseas conocer a personas totalmente desconocidas, puedes conseguir un trabajo fuera del mismo.
13. **Únete a una fraternidad o una hermandad.** Estas no son adecuadas para todos, pero pueden brindar una noción fantástica de comunidad. Puedes acudir a una si este tipo de comunidad te interesa. Ten en cuenta que, si no te gusta, podrás abandonarla.
14. **Crea un grupo de estudio.** Envíales un correo electrónicos a los estudiantes de tu residencia o reúne a algunas personas de tu clase. Si estudian el material difícil juntos (y quizás con 1 o 2 profesores), esta será una manera rápida de desarrollar un vínculo. Además, ¡tus calificaciones podrían mejorar!
15. **Trabaja como supervisor de una residencia universitaria.** Podrías tener esta oportunidad si estás cursando los últimos años en la universidad. Estas personas brindan ayuda académica, social y personal a los miembros de su residencia universitaria. Este trabajo te dará la oportunidad de vincularte con otros supervisores y los estudiantes que estén bajo tu responsabilidad.
16. **Participa en una comunidad religiosa.** Quizás la religión haya sido una parte importante de tu vida antes de ingresar a la universidad. Si te unes a una comunidad religiosa, esto puede ser de utilidad para mantener una relación estrecha con tu fe y, al mismo tiempo, conocer a personas que la compartan. Si el campus no tiene la comunidad que buscas, averigua si hay una disponible fuera del mismo.
17. **Luce amigable.** Si te sientes incómodo o nervioso, podrías sentir la tentación de empezar a revisar tus redes sociales de forma inconsciente para así lucir ocupado. No obstante, esto no invitará a las personas a que se te acerquen. En lugar de ello, guarda el teléfono y emplea un lenguaje corporal seguro y relajado, como sonreír, pararte erguido y hacer contacto visual con los demás. De este modo, lucirás amigable y receptivo.
No cruces los brazos ni mires al piso.
Evita pasar demasiado tiempo en las redes sociales. Si bien es importante mantenerte en contacto con viejos amigos, también es algo bueno conocer a gente nueva.
Fíngelo hasta que lo logres. Incluso si esto te incomoda, el uso de un lenguaje corporal seguro dará la impresión de que estás tranquilo.
18. **Sé receptivo con las personas que sean diferentes a ti.** La universidad será una etapa en la que conocerás personas con trasfondos e identidades diferentes. No ignores a alguien tan solo por ser diferente a ti o a tus amigos de la secundaria. Si mantienes una mente abierta, podrías encontrar a tu nuevo mejor amigo.
19. **Busca un amigo que sea más sociable que tú.** La universidad tendrá a una gran variedad de personas. Algunas de ellas serán tímidas y otras serán el alma de la fiesta. Evidentemente, deberás lograr un equilibrio en tus amistades, pero tendrás que escoger como mínimo a uno (o incluso unos cuantos) con habilidades sociales maravillosas, que sienta emoción por conocer a otras personas y que siempre esté dispuesto a divertirse.
Esto maximizará las probabilidades de que conozcas a la mayor cantidad posible de personas y de que encuentres a algunas que se vuelvan muy importantes para ti.
20. **Mantente fiel a tu identidad.** Quizás ya hayas oído este consejo innumerables veces, pero vale la pena repetirlo. Todos estarán ansiosos por entablar nuevas amistades con rapidez en la universidad, por lo que podrían cambiar su personalidad tan solo para encajar. No obstante, si desarrollas una amistad de manera forzosa, esto no suele dar muy buenos resultados. Sé tú mismo para así desarrollar vínculos auténticos y duraderos.
Concéntrate en tus talentos y fortalezas, en lugar de tus debilidades. No importa que no seas un genio en matemáticas si eres brillante en otros idiomas.
Dedica un tiempo a reflexionar sobre tus valores y pasiones. ¿Qué es lo que consideras más importante? ¿Qué deseas lograr en la vida?
Recuerda que siempre puedes encontrar personas que compartan tus intereses, valores y pasiones. Sigue buscando formas de encontrar a personas con ideas afines. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-amigos-en-la-universidad", "language": "es"} |
Cómo agregarle sonidos de timbre (ringtones) a un teléfono Android | ¿Estás cansado de los viejos tonos que vinieron con tu teléfono Android? Puedes convertir cualquier sonido o archivo de música en un tono personalizado de manera gratuita, sin tener que suscribirte a un servicio o pagar por una descarga. Siempre y cuando tengas el archivo de música o de sonido, podrás utilizar tu computadora para editarlo a la duración de un tono y luego enviarlo a tu teléfono, o incluso puedes utilizar una aplicación en tu teléfono Android para crear un tono con cualquier archivo de música almacenado.
1. **Prepara el archivo del tono.** Puedes conseguir tonos de una variedad de lugares o crear uno tú mismo. Los tonos deben tener una duración aproximada de treinta segundos y estar hechos de cualquier archivo de sonido.
Haz clic aquí para ver cómo crear y editar tu propio tono con cualquier archivo de música o de sonido utilizando un software gratuito en tu computadora. Asegúrate de guardar el archivo del tono terminado en formato .mp3.
Si quieres hacer un tono utilizando una aplicación en tu Android sin siquiera conectarte a una computadora, haz clic aquí.
2. **Conecta tu teléfono Android a tu computadora utilizando un cable USB.** Desbloquea la pantalla si está bloqueada.
3. **Abre el almacenamiento del dispositivo.** Si utilizas Windows, puedes encontrar tu teléfono Android en la ventana Equipo (⊞ Win+E). Si utilizas OS X, el teléfono Android aparecerá en el escritorio, pero primero necesitarás descargar e instalar el programa de transferencia de archivos de Android.
4. **Abre la carpeta Tonos.** Su ubicación puede variar dependiendo del teléfono. Por lo general se encuentra en la carpeta base de tu dispositivo, pero también puede estar en /media/audio/tonos/.
Si no tienes una carpeta con este nombre, puedes crear una en la carpeta base de tu teléfono. Haz clic derecho en un espacio en blanco del directorio raíz de tu teléfono y haz clic en "Crear nuevo" → "Carpeta".
5. **Copia el archivo del tono en la carpeta Tonos.** Puedes hacer clic y arrastrar el archivo desde tu computadora hacia dicha carpeta o puedes hacer clic derecho en él y seleccionar la opción “Copiar” para luego hacer clic derecho en la carpeta Tonos y seleccionar “Pegar”.
6. **Desconecta tu teléfono después de haber transferido el tono.** El proceso de transferencia solo debe tomar un momento.
7. **Abre la aplicación “Configuración” en tu teléfono y selecciona “Sonido”.**
8. **Pulsa la opción “Tono del teléfono” o “Tono de timbre”.** Selecciona el tono en la lista. Si el tono tiene una etiqueta ID3 (información), aparecerá con el título correcto, de lo contrario, solo se verá el nombre del archivo.
9. **Descarga la aplicación “Ringtone Maker” en Google Play Store.** Hay muchas aplicaciones disponibles que pueden crear tonos, pero Ringtone Maker es gratuita y tiene una interfaz sencilla. Eres libre de usar otras aplicaciones y el proceso será muy similar.
10. **Descarga o transfiere a tu dispositivo la canción que quieras utilizar para el tono.** Para que Ringtone Maker funcione, necesitarás tener el archivo de música almacenado en tu dispositivo Android.
haz clic aquí para obtener más instrucciones acerca de cómo añadir archivos de música a tu teléfono Android.
11. **Abre la aplicación Ringtone Maker.** Aparecerá una lista de todos los archivos de sonido en tu dispositivo. Si no puedes encontrar el archivo que quieres utilizar, pulsa el botón Menú ubicado en la esquina superior derecha y selecciona “Buscar”. Puedes buscar en el almacenamiento de tu dispositivo el archivo de sonido que quieres emplear.
12. **Pulsa el botón verde ubicado al lado del archivo que quieres editar.** Selecciona la opción “Editar” en el menú.
13. **Utiliza los botones deslizantes para ajustar el fragmento de la pista que quieres convertir en un tono.** Los tonos son mejores si tienen una duración de 30 segundos o menos. Si pulsas el botón Reproducir, reproducirás la parte que seleccionaste. Puedes utilizar los botones de acercamiento o alejamiento de la gráfica de onda.
Trata de hacer que los puntos de inicio y de para sean partes suaves para que el tono no suene muy discordante.
14. **Pulsa el botón “Guardar” cuando estés satisfecho con la selección.** Este botón se parece a un disco y se encuentra en la parte superior de la pantalla.
15. **Ponle nombre al tono.** El nombre que le coloques cuando lo guardes será el que aparecerá en el menú de selección de tonos. Pulsa “Guardar” para guardar el tono nuevo en tu carpeta de tonos.
Si quieres utilizar el tono que creaste para otros sonidos del sistema, como alarmas o notificaciones, pulsa el menú que diga “Tono de timbre” y selecciona la ubicación que desees.
16. **Abre la aplicación Configuración en tu teléfono y selecciona “Sonido”.**
17. **Pulsa la opción “Tono del teléfono” o “Tono de timbre”.** Selecciona el tono nuevo en la lista. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/agregarle-sonidos-de-timbre-(ringtones)-a-un-tel%C3%A9fono-Android", "language": "es"} |
Cómo desatascar el excusado utilizando refresco | Por un momento cierra los ojos e imagina esta escena: "Visitas por primera vez a los padres de tu novia. Debido a los nervios sientes que la naturaleza te llama y preguntas dónde queda el sanitario. Luego de evacuar, bajas la cadena del inodoro y te das cuenta que en lugar de bajar el agua esta comienza a subir y luego de un momento reboza por los bordes". No me explico porqué esta escena no aparece en las películas de terror, pero es fácilmente la pesadilla recurrente de más de una persona.
Pese a los avances tecnológicos en las tuberías y los muebles de baño es inevitable que con el tiempo se atasquen, y dadas las condiciones higiénicas de estos lugares es una de las tareas más incómodas y desagradables del hogar. Definitivamente es un trabajo sucio, pero debe hacerse. Así que prepárate y sigue los siguientes pasos para superar este problema.
1. **Dado que en algunos casos vas a manejar sustancias "peligrosas", debes preparar antes de comenzar el trabajo un par de guantes de caucho, ropa de trabajo, una careta y algo para cubrirte el cabello.**
2. **La primera solución es comprar dos bebidas gaseosas de dos litros (Coca-Cola, Sprite, Pepsi o la de tu preferencia).**
3. **Cierra la llave de paso.** Debes asegurarte de que no haya agua en el inodoro. Luego toma la primera botella y vacíala en el inodoro.
4. **Luego toma la segunda y vacía 3/4 partes de la botella.** Espera aproximadamente 45 minutos (mientras esperas puedes disfrutar el 1/4 restante de la segunda botella. El gas de la bebida hace que el inodoro se destape luego de un rato. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/desatascar-el-excusado-utilizando-refresco", "language": "es"} |
Cómo crear un plan de acción efectivo | Para crear un plan de acción poderoso, siempre es necesario empezar con un propósito, una visión o un objetivo claro en mente. Un plan de acción está diseñado para llevarte desde el punto en que te encuentres en este momento directamente hacia el logro de tu objetivo establecido. Si tienes un plan bien diseñado, prácticamente podrás lograr cualquier objetivo que te propongas.
1. **Lleva un registro de todo.** A medida que elabores tu plan de acción, toma nota de todo. Quizás te sea útil tener una carpeta con diferentes secciones en la que dividas los diferentes aspectos de tu proceso de planificación. Estos son algunos ejemplos de las secciones que puedes incluir:
Ideas o notas variadas
Horarios diarios
Horarios mensuales
Puntos de referencia
Investigación
Seguimiento
Personas involucradas o contactos
2. **Determina lo que quieres hacer.** Mientras menos claro seas con respecto a lo que quieres hacer, menos eficaz será tu plan. Intenta definir específicamente lo que quieres lograr con la mayor prontitud posible, de preferencia antes de empezar tu proyecto.
Ejemplo: quieres completar tu tesis para obtener una maestría (básicamente un ensayo muy extenso), la cual debe contar con aproximadamente 40 000 palabras. Esta incluirá una introducción, una reseña literaria (en la que discutirás con un tono crítico otras investigaciones en las que te hayas basado, así como su metodología), varios capítulos en los que plasmarás tus ideas por medio de ejemplos concretos y una conclusión. Tienes un año para escribirla.
3. **Sé específico y realista con tu planificación.** Contar con un objetivo específico es solo el principio. Necesitas ser específico y realista en cada aspecto del proyecto, como al establecer horarios específicos y alcanzables, puntos de referencia y resultados finales.
Ser específico y realista durante tu planificación de un proyecto extenso consiste en reducir de manera proactiva el estrés que puede presentarse junto con los proyectos mal planificados, tales como los plazos y las horas sumamente extensas.
Ejemplo: para terminar la tesis a tiempo, necesitas escribir aproximadamente 5000 palabras al mes, lo que te dará un par de meses al final de tu plazo para pulir tus ideas. Ser realista significa no proponerte escribir más de dicha cantidad de palabras cada mes.
Si trabajas como maestro asistente durante tres de esos meses, deberás tener en cuenta que es posible que no puedas completar las 15 000 palabras en ese tiempo y necesitarás distribuir esa cantidad en el resto de los otros meses.
4. **Establece puntos de referencia medibles.** Los puntos de referencia marcan etapas significativas a lo largo del camino hacia el logro de tu objetivo final. Establece puntos de referencia con facilidad al comenzar desde el final (el logro del objetivo) y retroceder hasta el día y las circunstancias actuales.
Contar con puntos de referencia puede serte útil para ti (y para tu equipo, si lo tienes), pues te mantendrá motivado al dividir el trabajo en porciones más pequeñas y objetivos tangibles con la finalidad de que no debas esperar hasta que el proyecto esté completamente terminado para sentir que lograste algo.
No establezcas intervalos demasiado grandes o demasiado pequeños entre los puntos de referencia. Se ha demostrado que espaciarlos en periodos de dos semanas puede ser eficaz.
Ejemplo: al escribir tu tesis, resiste el impulso de establecer puntos de referencia con base en capítulos completados, pues eso podría tomar meses. En lugar de eso, establece puntos de referencia más pequeños (quizás basados en cantidad de palabras) cada dos semanas y recompénsate cuando los alcances.
5. **Divide las tareas grandes en porciones más pequeñas y manejables.** Algunas tareas o puntos de referencia podrían parecer más abrumadores que otros.
Si hay una tarea grande que te hace sentir abrumado, puedes aliviar tu ansiedad y hacer que parezca más factible al descomponerla en porciones más pequeñas y manejables.
Ejemplo: la reseña literaria suele ser el capítulo más difícil de escribir, pues establece la base para tu tesis. Para completar la reseña literaria, debes realizar una investigación y análisis de manera significativa antes de que siquiera puedas empezar la redacción.
Puedes dividirla en tres porciones más pequeñas: investigación, análisis y escritura. Puedes dividirla en porciones aún más pequeñas al escoger artículos y libros específicos que necesitas leer, y establecer plazos para analizarlos y escribir sobre ellos.
6. **Elabora listas programadas.** Haz una lista de las tareas que necesitas completar para alcanzar tus puntos de referencia. Una lista por sí sola no será eficaz, pues debes escribirla en una línea de tiempo relacionada con acciones específicas y realistas.
Ejemplo: al dividir tu reseña literaria en porciones más pequeñas, sabrás exactamente lo que necesitas hacer y podrás determinar un plazo realista para completarlas. Tal vez tengas que leer, analizar y escribir sobre una lectura clave cada uno o dos días.
7. **Establece plazos para todo.** Sin plazos específicos, tu trabajo definitivamente se expandirá para llenar el tiempo asignado y es posible que algunas tareas nunca lleguen a completarse.
Sin importar las acciones que elijas para cada etapa de tu plan de acción, es esencial que establezcas un plazo para absolutamente todo.
Ejemplo: si sabes que te toma aproximadamente 1 hora leer 2000 palabras y debes leer un artículo que tiene 10 000, necesitas tomarte por lo menos unas 5 horas para completarlo.
Durante ese tiempo, también deberás considerar por lo menos 2 comidas, así como descansos breves cada 1 o 2 horas cuando tu cerebro se sienta cansado. Asimismo, deberás añadir por lo menos 1 hora a la cantidad final para abarcar cualquier posible interrupción imprevista.
8. **Crea una representación visual.** Una vez que hayas enumerado tus acciones y establecido una línea de tiempo específica, el siguiente paso será crear algún tipo de representación visual de tu plan. Para ello, podrías utilizar un diagrama de flujo, un diagrama de Gantt, una hoja de cálculo o algún otro tipo de herramienta comercial.
Mantén esta representación visual en un lugar de fácil acceso, como en una pared de tu oficina o sala de estudio si es posible.
9. **Marca las tareas a medida que los completes.** Marcar las tareas a medida que las completas no solo te resultará gratificante, sino que también te ayudará a llevar un registro en caso de que olvides lo que ya has hecho.
Esto es especialmente importante si trabajas junto con otras personas. Si compartes la tarea con otras personas, podrías considerar la posibilidad de utilizar un documento compartido en línea para que todos puedan revisarlo sin importar el lugar donde se encuentren.
10. **No te detengas hasta haber logrado tu objetivo final.** Una vez que hayas establecido y compartido tu plan con el equipo (si es posible), y programado tus puntos de referencia, el siguiente paso será sencillo: adoptar acciones diarias para lograr tu objetivo.
11. **Cambia la fecha si es necesario, pero nunca renuncies a tu objetivo.** En ocasiones, pueden surgir circunstancias o eventos inesperados que interfieran con tu capacidad para cumplir con los plazos, completar las tareas y lograr tu objetivo.
Si esto sucede, no te desanimes. Solo revisa tu plan y sigue trabajando para lograr tus objetivos y seguir adelante.
12. **Consigue una buena agenda.** Independientemente de que sea una aplicación o un libro, necesitarás una agenda que te permita planificar tu tiempo por horas, cada día de la semana. Asegúrate de que sea fácil de leer y de utilizar o probablemente no harás un buen uso de ella.
Los estudios han demostrado que anotar las cosas de manera física (p.ej. con lápiz y papel) te hace más propenso a hacerlas. Es por ello que podría resultarte mejor utilizar un planificador físico que te permita planificar tu tiempo.
13. **Evita las listas de tareas pendientes.** Así que tienes una lista extensa de cosas por hacer, ¿pero cuándo las harás realmente? Estas listas no son tan efectivas como la programación de tus tareas, pues con este método fijas tiempos para completarlas.
Cuando tienes bloques de tiempo específicos en los cuales trabajar (muchas agendas contienen bloques de tiempo por horas), también tienes una menor tendencia a procrastinar, pues solo cuentas con un tiempo establecido en el que debes completar tu trabajo antes de pasar a la siguiente tarea programada.
14. **Aprende a dividir el tiempo en bloques.** Dividir tu tiempo en bloques te permitirá tener una idea más realista de todo el tiempo que en realidad tienes en un día. Comienza con las tareas prioritarias y retrocede.
Hazlo para toda la semana. Contar con una perspectiva más amplia de la forma en que los días se sumarán te permitirá perfeccionar tu horario para que sea lo más productivo posible.
Algunos expertos incluso sugieren tener por lo menos una idea general de cómo será todo el mes.
Algunas personas recomiendan comenzar al final del día y retroceder. Por lo tanto, si terminas tu trabajo o tarea a las 5 p. m., planifica tu tiempo a partir de esa hora hasta el momento en que tu día empiece (p.ej., a las 7 a. m.).
15. **Programa el tiempo para actividades de ocio y descansos.** Los estudios han revelado que programar incluso tu tiempo libre puede ayudarte a aumentar tu satisfacción con la vida. También se ha demostrado que las largas horas de trabajo (más de 50 horas a la semana) en realidad disminuirá tu productividad.
La falta de sueño también socavará tu productividad. Si eres adulto, asegúrate de dormir por lo menos 7 horas por noche. Asimismo, si eres un niño, duerme durante 8:30 horas.
Los estudios revelan que programar pequeñas “renovaciones estratégicas” (p.ej., ejercicios, siestas breves, meditación, estiramientos) en tu día mejorará tu productividad y salud general.
16. **Dedica un tiempo a la planificación de tu semana.** Muchos expertos sugieren programar un tiempo justo al inicio de la semana para sentarte y planificar la misma. Determina cómo puedes emplear de manera más eficaz cada día para lograr tus objetivos.
Explica cualquier trabajo u obligación social que tengas. Si notas que tu horario está ajustado, quizás necesites dejar de lado algunos de tus planes de menor prioridad.
Esto no significa dejar de lado las actividades sociales. Es importante mantenerte al día con tus buenos amigos y alimentar tus relaciones cercanas. Necesitas contar con una red de apoyo.
17. **Determina cómo se vería un día programado.** Volviendo al ejemplo de la redacción de la tesis, un día cualquier podría verse de la siguiente manera:
7 a. m.: despertarme
7:15 a. m.: hacer ejercicio
8:30 a. m.: bañarme y vestirme
9:15 a. m.: preparar y comer el desayuno
10 a. m.: redactar la tesis (más 15 minutos de descansos pequeños)
12:15 p. m.: almorzar
1:15 p. m.: enviar correos electrónicos
2 p. m.: investigar y responder a la investigación (incluyendo de 20 a 30 minutos de descansos o bocadillos)
5 p. m.: terminar de trabajar, revisar los correos electrónicos, establecer los objetivos principales para el siguiente día
5:45 p. m.: salir del escritorio, ir al supermercado
7:00 p. m.: preparar la cena, comer
9:00 p. m.: relajarme (reproducir música)
10:00 p. m.: prepararme para acostarme, leer en la cama (30 minutos), dormir
18. **Ten en cuenta que no es necesario que todos los días sean iguales.** Puedes dividir las tareas en solo 1 o 2 días a la semana. En ocasiones, es útil dividir las tareas para que puedas retomarlas con una perspectiva fresca.
Ejemplo: tal vez solo escribirás e investigarás los lunes, miércoles y viernes mientras que los jueves aprendes a tocar un instrumento musical.
19. **Programa los problemas.** Reserva un poco de tiempo adicional en cada bloque para un día lento de trabajo o una interrupción imprevista. Una buena regla general consiste en darte el doble de tiempo que esperas dedicarle a una tarea, en especial cuando recién empiezas.
A medida que te sientes más cómodo con las tareas en cuestión o si ya tienes una buena idea de la duración de algo, puedes ir reduciendo tu tiempo, pero siempre es recomendable que tengas por lo menos un tiempo adicional.
20. **Sé flexible y amable contigo mismo.** En especial al principio, prepárate para modificar tu horario sobre la marcha. Esto es parte del proceso de aprendizaje. Incluso podría serte útil esbozar tu tiempo con lápiz y papel.
También podría serte útil pasar una o dos semanas registrando lo que haces cada día en una agenda a medida que avanzas. Esto te ayudará a tener una idea de cómo pasas tu tiempo y del tiempo que te toma cada tarea.
21. **Desconéctate.** Fija horas en tu día en las que revises tus correos electrónicos o las redes sociales. Sé estricto contigo mismo, pues podrías perder horas con tan solo distraerte unos cuantos minutos cada cierto tiempo.
Esto también incluye apagar el teléfono siempre que sea posible, por lo menos durante los periodos en los que realmente quieras enfocarte en tu trabajo.
22. **Haz menos cosas.** Este punto está relacionado con desconectarte. Determina los puntos más importantes en tu día (aquellos que te ayudarán a lograr tus objetivos) y enfócate en ellos. Réstale prioridad a las cosas menos importantes que fragmenten tu día (p.ej. correos electrónicos, documentos sin sentido, etc.).
Un experto recomienda no revisar tus correos electrónicos durante al menos las primeras una o dos horas del día. De esta manera, podrás enfocarte en las tareas importantes sin distraerte por el contenido de dichos correos.
Si sabes que tienes una gran cantidad de tareas pequeñas que hacer (p.ej. correos electrónico, documentación, organización del lugar de trabajo), agrúpalos en una porción de tiempo dentro de tu horario en lugar de dejar que fragmenten tu día o rompan el flujo de otras tareas más importantes que puedan requerir una mayor concentración.
23. **Mantente positivo.** Mantener el positivismo es fundamental para lograr tus objetivos. Cree en ti y en las personas que te rodean. Contrarresta los pensamientos negativos con afirmaciones positivas.
Además de ser positivo, te será beneficioso rodearte de personas positivas. Las investigaciones han demostrado que, con el tiempo, adoptarás los hábitos positivos de aquellas personas con quienes pasas la mayor parte del tiempo, así que elige sabiamente a tu compañía.
24. **Recompénsate.** Es particularmente importante que lo hagas cada vez que alcanzas un punto de referencia. Bríndate recompensas tangibles (p.ej. una buena cena en tu restaurante favorito por lograr tu primer plazo de dos semanas o un masaje en la espalda para tu plazo de dos meses).
Un experto sugiere darle dinero a un amigo y decirle que solo puede devolvértelo cuando termines una tarea determinada en un tiempo específico. Si no la terminas, tu amigo podrá quedarse con el dinero.
25. **Consigue una red de apoyo.** Es importante que puedas contar con tus amigos y familiares, así como desarrollar conexiones con las personas que tienen objetivos similares a los tuyos. De esa manera, puedes ponerte en contacto con cada una de ellas.
26. **Lleva un registro de tu progreso.** Las investigaciones han demostrado que el progreso es el mejor motivador. Puedes llevar un registro de tu progreso son solo marcar las tareas en tu horario sobre la marcha.
27. **Acuéstate temprano y levántate temprano.** Cuando leas los horarios de las personas altamente productivas, verás que un gran porcentaje de ellas comienzan sus días temprano. Estas personas también tienen una rutina matutina, en la que generalmente esperan hacer algo antes de ir al trabajo.
Las formas positivas de empezar la mañana son realizar algún tipo de ejercicio (desde un estiramiento ligero y yoga hasta ejercitarte una hora en el gimnasio), comer un desayuno saludable y pasar de 20 a 30 minutos escribiendo un diario.
28. **Date un descanso.** Es imprescindible que te tomes descansos para mantener la motivación. Si siempre trabajas, terminarás agotándote. Además, esta es una forma proactiva de evitar el agotamiento y perder el tiempo que no deseas.
Ejemplo: aléjate de la computadora, apaga tu teléfono, siéntate en un lugar tranquilo y no hagas nada. Si las ideas surgen en tu cabeza, anótalas en un cuaderno y, si no, disfruta el hecho de que no tienes nada que hacer.
Ejemplo: practica la meditación. Apaga el timbre de tu teléfono, las notificaciones que puedas recibir y configura un cronómetro en 30 minutos o según el tiempo que puedas permitirte. Siéntate tranquilo e intenta despejar tu mente. Cuando los pensamientos surjan en tu mente, podría serte útil etiquetarlos y luego dejarlos ir. Por ejemplo, si piensas en el trabajo, solo repítete en voz baja la palabra “trabajo” y déjala ir, y sigue haciéndolo a medida que surjan los pensamientos.
29. **Practica la visualización.** Tómate algunos minutos de vez en cuando para pensar en tu objetivo y en cómo se sentirá lograrlo. Esto te ayudará a superar los momentos más difíciles que podrían aparecer junto con la búsqueda de tu objetivo.
30. **Ten en cuenta que no será sencillo.** Las cosas que valen la pena rara vez son fáciles de conseguir. Es posible que debas solucionar muchos problemas o resolver algunas cosas a medida que te diriges hacia la compleción de tu objetivo. Acéptalos tal como surjan.
Muchos gurús que alaban la virtud de vivir en el presente aconsejan aceptar los contratiempos como si los eligieras tú mismo. En lugar de combatirlos o enojarte, acéptalos, aprende de ellos y procura determinar la manera en que cumplirás tus objetivos dadas las nuevas circunstancias.
31. **Escribe las cosas que deseas.** Hazlo en un diario o en un documento de texto. Esto es particularmente útil si no estás totalmente seguro de lo que quieres hacer pero tienes una idea de ello.
Escribir en un diario con regularidad es una excelente forma de mantenerte en contacto contigo mismo y estar al día con tus sentimientos. Muchas personas afirman que esto les ayuda a aclarar lo que siente y quieren.
32. **Realiza tu investigación.** Una vez que tengas una idea de lo que quieres hacer, realiza tu investigación. Investigar tus objetivos te ayudará a determinar la mejor manera de lograrlos.
Los foros en línea como Reddit son un excelente lugar en el que puedes buscar discusiones sobre la mayoría de los temas, en especial si quieres una perspectiva interna de profesiones específicas.
Ejemplo: mientras escribes tu tesis comienzas a preguntarte qué llegarás a hacer con ella. Infórmate sobre lo que los demás han hecho con grados similares a lo que buscas. Esto podría ayudarte a orientar tu tesis hacia publicaciones u otras oportunidades que pueden impulsar tu profesión.
33. **Considera tus alternativas y elige la que mejor se adecúe a ti.** Después de realizar tu investigación tendrás una buena idea de cómo se verá cada camino y resultado. Esto deberá facilitarte la elección del camino que mejor te ayude a lograr tu objetivo.
34. **Ten en cuenta las cosas relacionadas que tu objetivo que podrían afectarte.** Esto incluye considerar las cosas que puedan estorbarte en el logro de tus objetivos; en el caso de la redacción de una tesis, esto podría incluir el agotamiento mental, la falta de investigación o las responsabilidades laborales inesperadas.
35. **Sé flexible.** Tus objetivos podrían cambiar a medida que los cumples. Permítete realizar concesiones y, como resultado, deja que tus metas se desarrollen. No obstante, no te rindas cuando las cosas se tornen difíciles. ¡Existe una diferencia entre perder el interés y perder las esperanzas! | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/crear-un-plan-de-acci%C3%B3n-efectivo", "language": "es"} |
Cómo comprar en tiendas de segunda mano | Comprar en tiendas de segunda mano es una forma divertida y responsable de aprovechar al máximo tu dinero. No solo puede proporcionarte accesorios únicos, raros y vintage para tu guardarropa y tu hogar sino que es una forma de reciclaje que reduce los desechos ambientales y el trabajo en talleres de explotación laboral. Aprovecha al máximo tus visitas a las tiendas de segunda mano aprendiendo cómo, dónde y cuándo realizar tus compras.
1. **Decide lo que buscas.** Hacer una lista es una forma útil de establecer objetivos de compra. También considera lo siguiente:
A menudo es mejor tener una "lista de referencia" y luego crear una lista más pequeña de objetivos de corto plazo que tengan que abordarse primero.
Prepárate para buscar. Algunas tiendas de segunda mano están bien organizadas por género, tamaño, tipo de artículo u otros parámetros. Otras son una batalla campal de contenedores y espacio de almacén. Vístete apropiadamente y prepárate para ordenar, levantar, jalar y empujar artículos de segunda mano.
2. **Pruébate las cosas.** Sin probarte las cosas, es difícil saber si valen tu dinero.
Pide un probador con un espejo o un baño conveniente.
Vístete con ropa bien entallada en caso de que no haya un probador disponible. De esta forma, puedes probarte ropa encima de la que ya lleves puesta.
3. **Evalúa la calidad.** Los artículos de tiendas de segunda mano se compran "como están"; por lo tanto, es importante revisar todas las compras antes de comprometerte a una. Algunas cosas que debes buscar son:
Si vas a comprar ropa, revisa las costuras, puños y cuellos para ver si están deteriorados y dañados. También busca manchas alrededor del cuello, las axilas y la entrepierna.
Para los muebles, asegúrate de que sean recios y que no requieran reparaciones que no puedas proporcionar.
Para los electrodomésticos, pide conectar el artículo para asegurarte de que funcione antes de comprarlo.
Revisa las instrucciones de lavado. Conseguir una blusa de seda por $3 inicialmente parece una gran oferta. Sin embargo, si consideras que está etiquetada como "solo limpieza en seco", el ahorro no es tan grande.
4. **Ten una visión.** Parte de comprar en tiendas de segunda mano es tener una idea básica en mente pero estar abierto a las oportunidades cuando las encuentres. Considera lo siguiente:
Reconoce cuándo una prenda de vestir podría repararse o ajustársele el tamaño con una confección mínima.
Ten un estilo y esquema de colores en mente para cada habitación que vayas a decorar. Esto asegura la consistencia del tema y evita las compras impulsivas.
Escucha a tu instinto. A veces puedes toparte con un artículo que no buscabas pero que sea único, clásico y perfecto para un lugar de tu casa.
5. **Establece límites de compra.** Nunca sabes lo que encontrarás al comprar en tiendas de segunda mano y la tentación de realizar compras impulsivas es fuerte. Estas son formas de evitar comprar de más:
Ve de compras con un límite de precio en mente y cíñete a él. Este puede ser un límite que establezcas por artículo o para toda la visita a la tienda, pero la idea es mantenerte consciente de cuánto gastas.
No compres algo a menos que te encante. Si estás indeciso sobre algo, date otra vuelta por la tienda y piénsatelo. Si regresas y no estás comprometido con esa compra, no estaba destinada a suceder.
6. **Usa tu smartphone.** Esto funciona muy bien para artículos vintage o antiguos cuando no estás seguro sobre si un artículo vale el precio de la etiqueta. Ve a Google o eBay y busca por cuánto se vendería en otro lugar.
7. **Busca ofertas.** Muchas tiendas tienen "ofertas por etiquetas" semanales, en donde artículos con una etiqueta de un determinado color se ponen en oferta. Otras tiendas tienen perchas de liquidación o realizan ofertas periódicas para despejar el inventario. Algunas tiendas de un volumen más grande incluso realizan ventas por kilo para artículos como ropa o blancos.
No tengas miedo de regatear. ¿Te perdiste una oferta en una compra de artículos grandes? ¿Vas a realizar múltiples compras y quieres redondear el total? No tengas miedo de pedir un acuerdo razonable, sobre todo si eres un cliente regular.
No creas en el letrero de "VENDIDO". A veces, el artículo ya ha sido pagado; sin embargo, a menudo la gente dice que regresará por algo y luego encuentra otra cosa que le gusta más en otra tienda. Si ves algo que te encante con un letrero de "vendido", habla con un empleado o gerente. Es posible que el artículo haya estado así durante días y nadie haya recordado quitar el letrero.
Siempre pide un descuento. ¿El artículo en cuestión tiene unos cuantos defectos que valgan la pena un descuento? ¿La tienda tiene una oferta para ese día? Si vas a comprar artículos en oferta, a menudo los empleados pueden extender la oferta al resto de los artículos en tu compra.
8. **Busca artículos de "mejor valor".** Algunos artículos aparecen en tiendas de segunda mano con aspecto un poco desgastado o anticuado. Otros artículos se donan regularmente y nunca sabrías que son usados o de segunda mano. Busca en particular los artículos a continuación:
Cinturones: los accesorios como los cinturones son unos de los primeros artículos que se dan de baja en un guardarropa cuando cambian los estilos. Una ventaja de los cinturones es que, con un poco de creatividad, las hebillas pueden reemplazarse y una franja de cuero simple realmente no pasa de moda.
Zapatos: los zapatos decentes de cuero exigen precios altos en la mayoría de las tiendas minoristas, así que, cuando puedes conseguir unos ligeramente usados en una tienda de segunda mano por 90 % menos, es un ahorro significativo para tu presupuesto. Además, con un poco de aceite y abrillantador, pueden verse como nuevos.
Muebles: a menudo, los grandes almacenes donan la mercancía de la temporada pasada a tiendas de segunda mano de la zona por motivos fiscales. Además, los muebles vintage pueden recuperarse, repintarse o volver a tapizarse con nuevas telas para verse como un sueño de moda hecho por ti mismo.
Jeans: los jeans nuevos de marca pueden costar desde $50 hasta más de $200, mientras que comprar jeans de segunda mano generalmente significa pagar entre $10 y $25 por un par. Sobre todo después de Navidad, es fácil encontrarlos con las etiquetas aún intactas.
9. **Habla con los empleados.** Las personas que trabajan en tiendas de segunda mano tienen una abundancia de información. Estas son algunas cosas sobre las que preguntar:
¿Qué días llegan los envíos? Los empleados pueden decirte qué días reciben nuevos artículos y cuándo ponen de oferta las cosas.
¿Con quién están asociados? Pueden decirte si su tienda tiene un programa de donaciones con una tienda minorista grande en el que tomen posesión de artículos de liquidación de una temporada anterior.
"¿Han visto tal artículo?". Si eres un cliente regular y haces donaciones, las tiendas de segunda mano a menudo te harán saber por teléfono o correo electrónico cuando les llegue un artículo específico que estés buscando.
10. **Conoce cómo detectar una ganga.** Las personas a menudo envían artículos a las tiendas de segunda mano sin saber su valor real. Considera lo siguiente al comprar en tiendas de segunda mano:
Garantías de la marca: algunos electrodomésticos y herramientas de cocina tienen garantías de por vida. Por ejemplo, los utensilios de cocina de la marca Le Creuset están asegurados contra el óxido, junto con otros problemas cosméticos. No se requieren comprobantes de compra para enviar un artículo de regreso a la fábrica y recibir un reemplazo, libre de cargo.
Antigüedades y tesoros escondidos: a pesar del desgaste y la condición, los artículos que llegan a las tiendas de segunda mano a menudo son invaluables basados en su rareza y su lugar en la historia. Si sospechas que has encontrado una antigüedad de este tipo, usa tu smartphone para buscarla en línea y ver el precio que otros vendedores le hayan asignado.
11. **Busca en línea.** Muchas tiendas de segunda mano tienen sitios web que aparecerán en una búsqueda básica. También considera usar buscadores específicos para estas tiendas para encontrar tiendas más pequeñas e independientes junto con tiendas más grandes en tu localidad.
12. **Considera la ubicación.** Los tipos de residentes que viven alrededor de una tienda de segunda mano pueden ser un buen indicador de la clase de artículos y el nivel de calidad que puedes esperar de una tienda. Por ejemplo:
Las tiendas de segunda mano en vecindarios más pudientes tienen muebles de mejor calidad que las tiendas de segunda mano en otros lugares de la ciudad. También es más probable que los residentes de zonas pudientes redecoren con base en el estilo y no en la necesidad, lo que significa que puede ser más fácil encontrar artículos de buena calidad que combinen.
Las tiendas de segunda mano cerca de los campus de universidades siempre tienen en existencia ropa de marca.
13. **Compra en tiendas de segunda mano cuando te vayas de vacaciones, si es posible.** Esto funciona mejor cuando te vas de vacaciones en auto. Sobre todo si visitas una ciudad grande, las tiendas de segunda mano de un volumen más grande tienden a ofrecer una selección más amplia de artículos, a menudo de mejor calidad. También está la posibilidad de que las tendencias en la zona que visites sean diferentes a las de la zona donde vivas y podrías encontrar artículos únicos y eclécticos.
14. **Utiliza otros lugares de compras con descuentos.** Las tiendas de segunda mano no son la única fuente de gangas:
Mercados de pulgas: preséntate temprano; las 6 a.m. es un buen estimado. Realiza primero una búsqueda de muebles, eligiendo lo que quieras. No tengas miedo de regatear, pero sé justo con el vendedor. Una vez que hayas encontrado muebles y artículos grandes, colócalos en tu vehículo y busca artículos más pequeños: muebles, accesorios, ropa, etc.
Tiendas de remesa: estas son un tipo de tienda de segunda mano que compra ropa a vendedores en lugar de vender donaciones. Esto las hace más costosas que las tiendas de segunda mano pero son una fuente confiable de ropa bien hecha, de marca y con descuento que está de moda al momento de la compra.
Ventas de garaje del vecindario: si bien las ventas de garaje ocurren en todas las ciudades casi todos los fines de semana, a fin de maximizar las compras y ahorrar tiempo, busca ventas de garaje del vecindario. Estas a menudo se llevan a cabo en una sola ubicación, como una iglesia o una escuela, o abarcan varias cuadras, con personas vendiendo desde sus propios garajes. Estas son una gran forma de encontrar muebles y antigüedades.
Ventas de inmuebles: la máxima fuente de antigüedades ligeramente usadas, desde muebles y platos hasta joyas y colchas. Estas se llevan a cabo literalmente en el "inmueble" donde una persona vivía y requieren un poco más de conocimiento previo e investigación a fin de obtener las mejores ofertas.
15. **Inscríbete en listas de correos electrónicos y compra en línea en donde sea posible.** La mayoría de las tiendas de segunda mano en cadena te colocarán en una lista de contactos para cupones y oportunidades de ofertas.
Estas mismas tiendas a menudo toman fotografías de muebles y otros artículos "solicitados" y las publican en línea. Revisar la oferta en línea antes de comprar puede ahorrarte viajes alrededor de la ciudad.
16. **Compra según la estación.** Anticipa lo que la gente desechará de su guardarropa en determinadas épocas durante el año. Al planificar tus visitas a tiendas de segunda mano, considera lo siguiente para determinados artículos:
Compra ropa de verano en el otoño, cuando la gente reduzca su ropa para clima caluroso a favor de suéteres y abrigos. Lo mismo va para conseguir ropa de invierno en la primavera.
Busca artículos y accesorios de cocina después de las graduaciones de la universidad. Cuando los estudiantes terminan las clases, a menudo regresan a sus casas o se mudan a otra ciudad por trabajo, dejando muchos artículos de cocina, lámparas, ropa de cama, etc., ligeramente usados.
Busca muebles durante el verano y principios del otoño. Más gente se casa durante el verano que en cualquier otra época del año y a menudo tienen muebles duplicados que terminan en tiendas de segunda mano.
17. **Ten una rotación semanal.** ¿Buscas obtener las mejores ofertas que las tiendas de segunda mano tengan para ofrecer? Crea una rotación semanal para comprar en tiendas de segunda mano que se centre en cuándo llegan los nuevos envíos en cada tienda. Otras cosas que debes considerar son:
Comprar temprano. Si quieres ser el primero en elegir, llega apenas abra la tienda.
Comprar tarde. En días de oferta, algunas tiendas buscan deshacerse de todos los artículos en oferta y ofrecerán mayores descuentos justo antes de cerrar. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/comprar-en-tiendas-de-segunda-mano", "language": "es"} |
Cómo evitar que un gato macho marque territorio | Marcar territorio es una conducta comunicativa que tienen los gatos machos por una variedad de razones. Dado que la orina rociada con este fin es fuerte y puede causar manchas en los muebles y alfombras, este hábito se podría convertir en un inconveniente para los dueños del minino. Si tu gato marca su territorio, existen varias maneras de remediar el problema.
1. **Conoce la diferencia entre marcar territorio y orinar.** El rocío de orina, o marca de territorio con orina, es una conducta comunicativa causada por numerosas razones. Sin embargo, por lo general el hecho de orinar fuera de la caja de arena se debe a una necesidad normal que a menudo se puede atribuir simplemente a un problema con el arenero.
Las marcas de territorio se encuentran sobre superficies verticales, ya que el gato se acerca a los objetos para rociarlos y la cantidad es menor que cuando simplemente orina.
La orina emitida para marcar territorio tiene un olor más fuerte, porque contiene ciertos químicos que libera el minino para comunicarles un mensaje a otros gatos.
Marcar territorio es una conducta común en los machos no castrados, en las casas donde viven varios gatos y en aquellas en las que hubo cambios recientes.
2. **Entiende los motivos por los que un gato marca territorio.** A fin de detener la conducta, tendrás que comprender las razones que la generan. Marcar territorio es una manera del macho de comunicarse con otros gatos, saber qué les quiere decir tu minino es clave para solucionar el problema.
Los gatos son territoriales y les gusta hacer suyas ciertas cosas y áreas. Marcarlas con orina es la manera que tiene tu gato de informarles a los demás felinos que está allí y cuáles lugares de la casa le pertenecen. Si en tu casa hay varios gatos, lo más probable es que tu mascota esté reclamando su territorio.
Marcar territorio también es un ritual de apareamiento de los gatos. Durante la temporada de celo es muy común que los machos marquen su territorio, a fin de comunicar a través de las feromonas que contiene la orina que están disponibles para aparearse. Si tu gato no está castrado, esta podría ser la causa de que marque territorio.
3. **Descubre por qué tu gato marca territorio.** Ahora que conoces las causas de esta conducta y a fin de aclarar los motivos por los que tu gato marca territorio, formúlate las siguientes preguntas sobre tu casa:
¿Ha llegado a tu casa un bebé o mascota nueva? Esto podría hacer que tu gato se sienta amenazado y quiera asegurar su territorio.
¿Hay gatos en el vecindario que puedan entrar a tu jardín y estresar a tu gato?
¿Has hecho algún cambio en la rutina de tu gato? A los gatos no les gustan los cambios y, en ocasiones, hacen cosas inusuales cuando modificas su rutina.
¿Hay varios gatos en tu casa? De ser así, ¿tienen todos el espacio suficiente?
¿Has hecho algún cambio en su caja de arena últimamente?
4. **Mantén las rutinas.** Los cambios en la casa pueden estresar al minino y hacer que se sienta inseguro, esto lo impulsará a rociar orina para reclamar su espacio. Si últimamente tu gato está marcando territorio, establecer una rutina podría reducir su estrés y acabar con esta conducta.
Alimenta a tu gato a la misma hora todos los días y mantén su caja de arena, cama y juguetes siempre en los mismos lugares.
Si tienes visitas, pon a tu gato en otra habitación. Esto es de especial importancia si tus visitas tienen gatos propios cuyo aroma pueda transmitirse a través de su ropa. Esto podría causarle estrés a tu gato y, a su vez, impulsarlo a marcar territorio.
Ciertos rociadores con feromonas, disponibles en la mayoría de las tiendas de mascotas, están diseñados para calmar a los gatos. Si sabes que se aproxima un cambio mayor, como un nuevo habitante o mascota en la casa, invertir en uno de estos productos podría ayudar a tu gato durante la transición.
5. **Asegúrate de que tus gatos tengan espacio suficiente.** Si en tu casa viven varios gatos, marcar territorio a menudo será el resultado de la naturaleza territorial de los felinos. Asegurarte de que todos tus gatos tengan un espacio adecuado puede reducir el impulso a marcar territorio.
Ofréceles varios lugares altos. A los gatos les encanta acomodarse en lugares altos para observar su entorno desde allí. Podrías desocupar el alféizar de una ventana, hacer espacio en el estante de un librero o comprar centros de juego o árboles para gatos en la tienda de mascotas de tu localidad.
Coloca varias fuentes de comida, agua, postes para arañar y juguetes.
Pon más de una caja de arena. Aunque marcar territorio es diferente a orinar, el espacio limitado en una caja de arena puede detonar respuestas territoriales como rociar orina. Invierte en más de una caja de arena y límpialas diariamente.
6. **Limpia cuidadosamente la orina.** El marcado de territorio repetido generalmente se produce como respuesta al aroma de la orina de un gato, especialmente en los hogares con más de uno. Es necesario que neutralices los olores de las mascotas a fin de evitar la recurrencia.
Lava todo aquello que puedas en la lavadora con detergente para la ropa común.
Puedes preparar una solución que contenga el 50 por ciento de agua y el 50 por ciento de vinagre blanco. Vierte la solución en un atomizador y rocía las superficies que haya marcado tu minino. Esto neutralizará el olor y evitará que el gato vuelva a marcar territorio en ese lugar.
Las tiendas de mascotas, las tiendas Petco y hasta algunos supermercados y tiendas departamentales venden limpiadores que contienen feromonas sintéticas y ciertas enzimas, estos productos eliminan los olores que alientan a los gatos a marcar territorio.
7. **Limita las salidas del gato al aire libre.** A menudo, un conflicto con un gato del vecindario puede dar como resultado que el minino marque territorio. Aun en el caso de que tu mascota no tenga permitido salir, podría ver u oler a otro gato a través de la ventana y ocasionará que comience a marcar territorio.
Aleja de las ventanas los muebles a los que a tu gato le guste subirse. Considera la posibilidad de invertir en un árbol para gatos a fin de darle un lugar alternativo al que pueda trepar.
Cierra las ventanas, persianas o puertas.
Considera la posibilidad de instalar un detector de movimiento en los regadores del jardín. Esto los activará cuando tu gato se acerque a la ventana.
8. **Ayuda a tu gato a ajustarse a los nuevos miembros de la familia.** Un bebé recién llegado puede impulsar a tu gato a marcar su territorio a fin de asegurarse de que este no sea invadido. Tendrás que tranquilizar a tu gato para que acepte la transición y evitar que comience a marcar territorio.
Apégate a un horario, aunque te resulte difícil. Lo más probable es que tus horarios cambien drásticamente cuando llegue el bebé nuevo. Haz tu mejor esfuerzo por ser consecuente con la hora a la que lo alimentas, lo duermes y limpias su caja de arena.
No le des más atención a tu gato antes de la llegada del bebé, porque se acostumbrará al afecto extra. Esto provocará una decepción mayor cuando llegue el bebé y podría impulsar al minino a esforzarse por obtener tu atención.
Preséntale a tu gato los juguetes y cosas nuevas del bebé, dejándolo que los olfatee y examine cuando los desenvuelvas. Todo aquello que tenga un olor nuevo o desconocido puede impulsar al minino a marcar territorio.
9. **Haz que lo revise un veterinario.** Aunque marcar territorio generalmente es un problema de conducta, si hacer ciertos ajustes en tu casa no lo resuelve, será necesaria una visita al veterinario. Una revisión básica bastará para descartar o identificar y tratar cualquier problema de salud que lo esté ocasionando. Un problema con el control de la vejiga, especialmente en los gatos de edad avanzada, podría ser el síntoma de condiciones serias de salud, tales como la falla de un órgano.
10. **Castra a tu gato.** Si el gato no está castrado, esta podría ser la causa de que marque territorio, ya que esta conducta sirve para anunciar su presencia a posibles compañeras. Rociar la orina es una señal de madurez sexual en los gatos y castrarlo podría ser la manera de corregir el problema.
De ser posible, haz castrar a tu gato antes de que cumpla los 6 meses de edad. Más del 90 por ciento de los mininos nunca marcarán territorio si son castrados en esta etapa de su vida.
En el caso de los gatos de más edad, aproximadamente el 87 por ciento de ellos dejarán de marcar territorio después de ser castrados. Si bien la mayoría dejará de hacerlo inmediatamente, un poco menos del 10 por ciento se demorará algunos meses en abandonar la conducta.
11. **Prueba con los medicamentos.** Aun cuando la conducta sea causada por el estrés o la ansiedad, puedes tratarla con ciertos medicamentos prescritos por un profesional veterinario.
Puedes conseguir medicamentos antidepresivos y ansiolíticos orales si consultas a tu veterinario. Estos podrían aliviar las tensiones causadas por una casa con varios gatos o la ansiedad producida por los horarios irregulares.
Consulta siempre con el veterinario y conoce el historial médico de tu gato. Considera que algunos medicamentos están contraindicados en el caso de ciertos problemas de salud.
Todos los medicamentos tienen efectos colaterales potenciales. Pregúntale al veterinario a qué efectos colaterales estar atento y cuán graves podrían ser antes de darle a tu gato cualquier medicamento. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/evitar-que-un-gato-macho-marque-territorio", "language": "es"} |
Cómo hacer aceite de cáñamo | Si te gusta usar aceite de cáñamo en casa, tiene sentido que quieras prepararlo. Ten en cuenta que el aceite de "semilla" de cáñamo se refiere a un aceite portador hecho a partir de semillas, similar al aceite de linaza o canola. Se puede usar como hidratante o en comidas. Sin embargo, es difícil de hacer en casa porque se necesita una prensa grande. Por otro lado, el aceite de cáñamo de CBD consiste en tomar un aceite portador (como de oliva o coco) e infundirlo en cáñamo. El aceite de CBD está, en teoría, hecho de cannabis o cáñamo. El cáñamo es la misma planta, pero contiene menos del 0,3 % de THC, el compuesto en el cannabis que da una "subida". Para preparar aceite de cáñamo en casa, puedes picar fino algunos cogollos de cáñamo para infundir el aceite, o usar un concentrado de CBD para un proceso más simple.
1. **Escoge un aceite portador.** Puedes usar aceite de semilla de cáñamo si lo deseas. Otras opciones incluyen el aceite de oliva, coco y canola. Básicamente, cualquier aceite saludable a base de plantas es una buena opción para hacer aceite de cáñamo de CBD.
También puedes usar aceite de linaza, de aguacate, de semillas de girasol o de nueces.
2. **Precalienta el horno a 107 °C (225 °F).** En unos pocos minutos, colocarás la planta de cáñamo en la estufa para hornear, por lo que es mejor comenzar a precalentar ahora. De esta forma, estará lista cuando termines de preparar los cogollos.
3. **Tritura 30 gramos (1 onza) de cogollos de cáñamo.** Coloca los cogollos en un molinillo de café o una procesadora de alimentos. Pulsa el dispositivo para cortar rápidamente las plantas hasta que estén bien finas. Procura que estén lo más finas posible.
Puedes comprar cogollos de cáñamo en línea o, en ocasiones, en las tiendas de alimentos saludables. Es mejor usarlos secos.
Si no tienes una procesadora ni un molinillo, puedes usar un cuchillo muy afilado. Pica las plantas lo mejor que puedas.
4. **Esparce los cogollos en una bandeja para hornear.** Cualquier bandeja para hornear servirá, aunque lo ideal es usar una de 25 x 35 cm (9 x 13 pulgadas). Coloca las plantas en la bandeja para hornear y sepáralas para formar una capa fina.
Puedes usar papel de aluminio o pergamino en la bandeja si lo deseas, pero no es necesario.
5. **Calienta el polvo de cogollo durante una hora.** Coloca la bandeja en el horno precalentado y enciende el temporizador para 60 minutos. Cuando pase una hora, revisa el polvo. Debe estar un poco crujiente al tacto y un poco marrón.
Este proceso permite descarboxilar el cáñamo, lo que activa el CBD presente.
6. **Agrega dos tazas (470 ml) de aceite y el polvo en una olla de cocción lenta.** También puedes usar una olla para baño maría. Vierte el aceite escogido en la olla que prefieras y agrega las plantas. Revuelve para asegurarte de que el polvo esté totalmente cubierto por aceite. Lleva el fuego a potencia baja para comenzar a calentar lentamente la mezcla.
Es importante que uses algo que proporcione un calor bajo en el transcurso de mucho tiempo, motivo por el que las ollas para baño maría o de cocción lenta son buenas opciones.
En el caso de una olla para baño maría, el agua debajo del aceite debe hervirse ligeramente.
7. **Permite que la mezcla hierva por dos o tres horas a fuego bajo, revolviendo cada 30 minutos.** Revisa el aceite cada media hora para revolverlo suavemente. De esta forma, también podrás verificar el color. Cuando adopte un color marrón verdoso, el aceite estará hecho, y podrás quitarlo del fuego.
Puedes dejar la mezcla hervir hasta por ocho horas, pero asegúrate de que el fuego esté bien bajo. De esta forma, puedes extraer más CBD.
8. **Cuela el polvo del aceite.** Permite que el aceite se enfríe por 30 minutos antes de tocarlo. Coloca un colador con estopilla o muselina sobre él arriba de un recipiente. Vierte el aceite por el colador para filtrar el polvo.
Para obtener la mayor cantidad de aceite posible, une la estopilla alrededor del polvo y estrújala. Permite que el aceite gotee hacia abajo.
9. **Guarda en un lugar fresco y oscuro.** Vierte el aceite colado en un frasco limpio o un recipiente con una capacidad aproximada de 470 ml (dos tazas). Un tarro de conservas es ideal para almacenarlo. Etiquétalo con la fecha y su contenido para no confundirlo con otro aceite. Colócalo en un lugar relativamente fresco y alejado de la luz para incrementar su vida útil.
Por lo general, se mantiene en buen estado por dos meses. Si quieres guardarlo por más tiempo, ponlo en el refrigerador, donde puede durar hasta seis meses.
Si el aceite tiene olor o se forma moho, será hora de tirarlo.
10. **Vierte 1 taza (240 ml) de aceite en una sartén.** Puedes usar cualquier aceite de cocción que prefieras, como de coco, oliva o canola. Si el aceite de coco está sólido, tómalo con una cuchara para medirlo y derrítelo en la sartén al calentarlo.
11. **Coloca la sartén a fuego bajo.** No es necesario que el aceite se caliente demasiado, dado que podría quemarse. Además, si está muy caliente, podría destruir el concentrado de CBD al ponerlo. Mantén la sartén al fuego más bajo posible.
Si lo deseas, puedes usar un termómetro de caramelo o digital para controlar la temperatura. No permitas que supere los 118 °C (245 °F).
Puedes usar una olla para baño maría o de cocción lenta si temes que el aceite se caliente demasiado.
12. **Mide y tritura 1 gramo (0,04 onzas) de CBD aislado o concentrado.** Usa una balanza digital para medir el concentrado. Luego, tritura los cristales o concentrados hasta lograr un polvo.
Puedes usar una cuchara, un rodillo de cocina o cualquier herramienta plana para triturar los cristales. También puedes usar un mortero.
13. **Incorpora el polvo en la sartén y permite que se caliente lento hasta que se disuelva.** Una vez que incorpores el polvo, revuelve con una cuchara. Sigue revolviendo cada algunos minutos hasta que notes que se disuelve por completo.
14. **Enfría el aceite antes de guardarlo.** Quita la sartén del fuego cuando el polvo esté totalmente incorporado. Déjalo reposar por 30 minutos para que se enfríe por completo. Luego, vierte en un frasco limpio con una capacidad aproximada de una taza (240 ml). Etiqueta el frasco con la fecha y el contenido para evitar confusiones. Puedes guardarlo a temperatura ambiente, pero escoge un lugar relativamente fresco.
También es recomendable guardarlo lejos de la luz.
Dura por dos meses aproximadamente. Si quieres que dure más en buen estado, colócalo en el refrigerador, donde durará casi seis meses. Tíralo si tiene un olor raro. Si se forma moho, también debes tirarlo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-aceite-de-c%C3%A1%C3%B1amo", "language": "es"} |
Cómo insertar campos rellenables en Word en una PC o una Mac | ¿Te ha pasado que, al rellenar formularios en Word en las líneas proporcionadas, pero el texto que escribes hace que las líneas se muevan y se arruina el formato? Existe una forma de solucionar eso. En este wikiHow, aprenderás cómo insertar campos rellenables en Word ya sea en una Pc o una Mac. Antes de iniciar, necesitarás tener Word en tu computadora.
1. **Abre Word.** Puedes encontrar este programa en el menú Inicio.
2. **Abre un documento.** Puedes abrir un documento nuevo, crear uno nuevo a partir de una plantilla o abrir uno antiguo.
3. **Haz clic en Opciones y en Personalizar cinta de opciones en el menú Archivo.** Encontrarás esta opción en la parte superior de la ventana de Word.
4. **Marca la casilla “Desarrollador” en el panel “Personalizar la cinta de opciones”.**
5. **Haz clic en Aceptar.**
6. **Haz clic en los íconos al lado de Modo Diseño en la pestaña Desarrollador.** Estos íconos son “Aa”, casillas de verificación y tablas.
Cuando pases el cursor sobre el primer ícono “Aa” a la derecha del panel, aparecerá el nombre “Control de contenido de texto enriquecido”. Este ícono insertará un campo vacío en el documento que puedes rellenar con imágenes, video, texto y más.
El segundo ícono “Aa” dirá “Control de contenido de texto sin formato”. Este ícono insertará un campo rellenable en blanco en el documento que puedes rellenar únicamente con texto.
El ícono “Control de contenido de cuadro combinado” se ubica al lado del ícono con la casilla de verificación e insertará un menú desplegable en el documento. El botón Propiedades abrirá más opciones para que puedas agregar más elementos al menú desplegable.
El ícono “Control de contenido de selector de fecha” se parece a un calendario e insertará un cuadro vacío que iniciará un calendario de modo que el usuario del formulario pueda seleccionar una fecha específica. El botón Propiedades abrirá más opciones para que puedas seleccionar el formato y la visualización del cuadro.
El ícono de la casilla de verificación añade una casilla de verificación al documento.
7. **Haz clic en Restringir edición en la pestaña Desarrollador.** Aparecerá un panel a la derecha de la ventana de Word.
8. **Marca la casilla al lado de “Restricciones de edición”.** Esto bloqueará el documento a fin de que nadie pueda modificar el texto que no esté en los cuadros de texto.
9. **Haz clic en Sí, aplicar la protección.** Aparecerá un cuadro donde se te solicite una contraseña. Puedes ingresarla si quieres permitir que otras personas que la tengan puedan editar el documento.
10. **Abre Word.** Puedes encontrar este programa en la carpeta Aplicaciones.
11. **Abre un documento.** Puedes abrir un documento nuevo, crear uno nuevo a partir de una plantilla o abrir uno antiguo.
12. **Haz clic en la pestaña Preferencias debajo de Word en la parte superior de la pantalla.** Verás esta pestaña al lado del ícono Apple . Al hacer clic en ella, aparecerá una ventana nueva.
13. **Haz clic en Ver debajo del encabezado “Herramientas de creación y corrección”.**
14. **Marca la casilla “Mostrar pestaña de desarrollador” debajo de la sección “Cinta”.**
15. **Haz clic en Aceptar.**
16. **Haz clic en las opciones “Cuadro de texto”, “Casilla de verificación”, o “Cuadro combinado” en la pestaña Desarrollador.** Esto insertará un campo rellenable en blanco en el documento.
La opción “Cuadro combinado” crea algo similar a un menú desplegable. Haz clic en el ícono Opciones al lado de “Cuadro combinado” para acceder a las opciones y así convertir el cuadro combinado en un menú desplegable.
La opción “Casilla de verificación” crea casillas de verificación.
La opción “Cuadro de texto” añade campos rellenables que controlan la forma en que el texto aparece en un formulario. Por ejemplo, en lugar de una línea de documento con Nombre:_______ con los que el usuario puede crear un revoltijo de las líneas, puedes utilizar estos campos de texto rellenables para controlar la ubicación del texto y la manera en que aparece. Puedes hacer clic en el ícono Opciones para abrir un cuadro de opciones donde puedes seleccionar el tipo de entrada. Por ejemplo, si tienes un cuadro de texto, pero buscas una fecha, puedes seleccionar Fecha debajo del encabezado “Tipo”.
17. **Haz clic en Proteger formulario.** Esto impedirá que se realicen modificaciones en los campos, pero los activará para que se puedan utilizar.
Si quieres proteger el documento con contraseña, puedes dirigirte a la pestaña Revisar y hacer clic en Proteger documento. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/insertar-campos-rellenables-en-Word-en-una-PC-o-una-Mac", "language": "es"} |
Cómo limpiar bisagras de latón | Es importante mantener las bisagras de latón limpias y relucientes, pero es probable que acumulen un poco de suciedad o se manchen con el paso del tiempo. Lo más sencillo es restregarlas con agua y detergente. Sin embargo, si este método no funciona, puedes limpiarlas con mucha facilidad aplicando una variedad de agentes de limpieza domésticos y comerciales. Los productos como la pasta de tomate, el vinagre, el bicarbonato de sodio, el yogur y los limones también pueden resultar útiles para limpiar este tipo de bisagras.
1. **Determina si cuentas con superficies de metal enchapado en latón.** Existen dos tipos de bisagras de latón: las de latón macizo y las que están hechas de acero chapado en latón, zinc o hierro fundido. Debes colocar un imán junto a la bisagra que deseas limpiar. Si esta se adhiere, entonces no está hecha de latón macizo.
Si la bisagra que deseas limpiar está hecha de zinc, hierro fundido o acero chapado en latón, debes limpiarla con cuidado, ya que el revestimiento de latón podría desprenderse.
2. **Limpia la bisagra con agua y detergente.** Prepara una mezcla de agua caliente y unas cuantas gotas de un detergente lavavajillas. No es necesario que midas el volumen de agua o detergente, ya que la solución simplemente debe quedarte espumosa. Sumerge una esponja o un paño caliente en el agua y limpia la bisagra.
Después de examinarla, debes sumergir un cepillo de dientes viejo en el agua y limpiar las grietas o los lugares difíciles de alcanzar que no lograste limpiar durante la primera fase.
3. **Utiliza amoníaco sobre el enchapado en latón sin esmaltar.** Si las bisagras chapadas en latón no están esmaltadas, puedes limpiarlas con un cepillo de dientes viejo o un trapo empapado en amoníaco si el agua con detergente no funciona. Abre bien la llave del fregadero para enjuagar las bisagras y sécalas con un paño suave y limpio.
No debes emplear este método si las bisagras están esmaltadas, ya que podrías dañar el revestimiento.
Para determinar si una bisagra chapada en latón está esmaltada, debes observarla de cerca, ya que el esmalte forma una capa fina y transparente sobre la bisagra.
El enchapado en latón casi siempre se encuentra esmaltado.
4. **Utiliza un producto de limpieza comercial.** Existe una amplia variedad de productos que pueden ayudarte a limpiar el latón. Si bien las instrucciones específicas para estos productos varían según el fabricante, por lo general, solo debes rociar el producto sobre la bisagra y luego frotarla con un paño limpio.
Entre los productos más populares para pulir latón se encuentran las marcas Wright’s y Brasso.
Debes probar el producto de limpieza en una sección oculta antes de aplicarlo sobre toda la bisagra. Si el producto de limpieza hace que el enchapado en latón se desprenda, debes suspender su uso y probar con otro producto.
Debes consultar las instrucciones del fabricante antes de utilizar cualquier producto para limpiar latón.
5. **Unta un producto a base de tomate sobre la bisagra.** Utiliza un pedazo de papel absorbente o un paño para aplicar una pátina delgada de kétchup, salsa marinara o pasta de tomate sobre la bisagra de latón. Deja que el producto se asiente durante aproximadamente una hora. Sumerge un paño limpio o una esponja en una mezcla de agua caliente y detergente. Luego, restriega la bisagra.
Esta técnica también funciona con salsa inglesa y salsa picante.
6. **Prepara una pasta de vinagre.** Mezcla vinagre, sal y harina en partes iguales. Por ejemplo, puedes combinar dos cucharadas de vinagre, dos cucharadas de sal y dos cucharadas de harina. Unta esta pasta sobre la superficie de la bisagra y espera una hora. Luego, enjuaga la bisagra con agua tibia y frótala con un paño seco hasta que brille.
7. **Utiliza un limón.** Corta el limón por la mitad y extrae las semillas. Cubre una rodaja de limón con sal. A continuación, frota la rodaja (el lado plano cubierto de sal) sobre la bisagra de latón.
Al frotar la bisagra, puedes agregar capas adicionales de sal al limón a medida que se descascara.
Limpia la bisagra con un paño limpio.
8. **Prepara una pasta de crémor tártaro.** Mezcla dos cucharadas de crémor tártaro y una cucharada de jugo de limón. Frota la pasta sobre la bisagra con un pedazo de papel absorbente limpio o un cepillo de dientes viejo. Deja que la pasta se asiente durante 30 minutos. Luego, sumerge un paño en agua tibia y limpia la pasta.
9. **Prepara una mezcla de bicarbonato de sodio y vinagre.** Mezcla ambos ingredientes en partes iguales en un recipiente con los lados inclinados. Por ejemplo, puedes combinar dos cucharadas de vinagre y dos cucharadas de bicarbonato. Luego, sumerge un cepillo de cerdas suaves o un paño suave en la mezcla y restriega la bisagra durante uno o dos minutos. Limpia la bisagra con un paño húmedo y luego sécala con un paño limpio.
10. **Cubre las bisagras con yogur.** Utiliza una espátula para cubrir ligeramente la bisagra con yogur natural. Trata de colocar las bisagras sobre sus bordes para cubrir toda la superficie posible con el yogur. Deja que el yogur se asiente durante toda la noche. Luego, enjuaga las bisagras minuciosamente con agua tibia. Puedes utilizar un cepillo de dientes para extraer el yogur de los recovecos en los que pueda haberse secado.
11. **Hierve las bisagras en leche.** Puedes preparar otra solución de limpieza mezclando agua y leche en partes iguales. Por ejemplo, puedes mezclar cinco cucharadas de agua y cinco cucharadas de leche en una olla pequeña. Sin importar cuál sea el volumen de cada uno de los ingredientes que escojas, debes asegurarte de cubrir las bisagras por completo. Coloca las bisagras en la olla, hiérvelas y luego deja que se asienten a fuego lento.
La cantidad de tiempo que necesites para limpiar las bisagras con este método dependerá del grado de suciedad y deslustre que hayan adquirido. Puedes utilizar pinzas para sacar las bisagras cada 10 minutos y examinarlas.
Si ya están limpias, debes apagar la estufa y enjuagarlas con agua.
Si aún no están limpias, debes colocarlas en un baño de leche.
12. **Remueve la pintura de las bisagras en una olla eléctrica de cocción lenta.** Coloca las bisagras dentro de la olla y cúbrelas con agua. Configura la olla en cocción baja y deja que las bisagras se "cocinen" durante algunas horas. Utiliza las pinzas para sacarlas de la olla o simplemente verifica si la pintura se está saliendo.
Si la pintura se ha desprendido, debes retirar las bisagras y volver a colocarlas en el lugar que les corresponde.
Si no es así, debes colocarlas nuevamente en la olla y dejar que se asiente unas cuantas horas más.
Si la pintura aún no se sale o solo se ha desprendido parcialmente, debes frotar la superficie de las bisagras con un paño humedecido en alcohol mineral. Este procedimiento debería aflojar aún más la pintura.
Esta técnica también sirve para eliminar el esmalte de las bisagras de latón.
13. **Utiliza paños suaves para limpiar las bisagras.** El uso de estropajos abrasivos hechos de lana de acero o cepillos metálicos rayará las bisagras. En su lugar, siempre debes limpiarlas con una toalla limpia y suave o un paño.
14. **Aplica aceite sobre las bisagras después de limpiarlas.** Una capa delgada de aceite puede evitar que el latón pierda su brillo. Utiliza un paño limpio para aplicar un poco de aceite mineral, de linaza o de oliva. Debes limpiar la bisagra minuciosamente con el aceite de tu elección.
15. **Evita tocar las bisagras.** Si esto ocurre, puedes dejar las marcas de tus huellas dactilares. Además, la grasa de las manos hace que pierdan su brillo más rápido. Para mantener las bisagras de latón como nuevas, debes mantener las manos alejadas de estas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-bisagras-de-lat%C3%B3n", "language": "es"} |
Cómo crear una batería usando una papa | ¿Alguna vez pensaste que podías usar verduras como batería? Las baterías producen electricidad al pasar los electrones de un lado al otro entre dos placas de metal. ¿Qué tal si no tuvieses una batería, pero tienes una papa a la mano? Las papas contienen ácido fosfórico, el cual puede servirte como una solución química necesaria para transferir electrones de un lado al otro entre dos placas de metal. Puedes hacer un batería con ayuda de una papa y algunos objetos caseros.
1. **Reúne los materiales necesarios.** Para hacer una batería con una papa, necesitas un clavo galvanizado, una moneda de cobre, dos cables conectores con pinzas cocodrilo en ambos extremos y un voltímetro.
Los clavos galvanizados son clavos normales recubiertos con una capa de zinc. Puedes comprarlos en cualquier ferretería o tienda de bricolaje.
Usa una papa fresca porque tu experimento depende de los jugos en su interior.
2. **Introduce el clavo galvanizado en el centro de la papa.** Luego, presiona el clavo hacia el interior hasta que casi traspase el otro lado. No te preocupes si atraviesas la papa, puedes retirarlo un poco para que no sobresalga del otro extremo.
Durante este paso, saldrá un poco de jugo de la papa. No te preocupes, esto es normal.
Cubre tu área de trabajo con un pedazo de plástico o periódico para evitar ensuciarla.
3. **Introduce la moneda de cobre a 2,5 cm (1 pulgada) de distancia del clavo galvanizado.** Repite el paso anterior con la moneda de cobre. Asegúrate de que ambos clavos no se toquen en el interior de la papa. Si lo hacen, el circuito no se completará y tu batería no producirá ningún voltaje.
Si los clavos se tocan, solo cámbialos de lugar para que no lo hagan.
La distancia entre ambos clavos no debe ser exactamente 2,5 cm (1 pulgada), pero los clavos deben estar cerca.
4. **Conecta una pinza a la moneda de cobre y la otra a un terminal del voltímetro.** El voltímetro tiene dos terminales: uno rojo y otro negro. Conecta la moneda de cobre al terminal rojo del voltímetro usando la pinza cocodrilo.
Algunos voltímetros tienen terminales negros y amarillos en lugar de negros y rojos. En este caso, usa el terminal amarillo.
5. **Conecta la otra pinza al clavo galvanizado y al otro terminal del voltímetro.** El clavo galvanizado debe estar conectado al terminal negro del voltímetro.
Asegúrate de que la pinza cocodrilo esté bien conectada a ambos clavos y a los terminales.
6. **Verifica la lectura en el voltímetro.** De hacerlo correctamente, verás un pequeño aumento en el voltaje mostrado en el voltímetro. Posiblemente, muestre un valor negativo. De ser el caso, solo cambia las pinzas en los terminales y el voltaje cambiará a positivo.
Si el voltaje es bajo, acerca los clavos un poco más. Sin embargo, asegúrate de que no se choquen dentro de la papa.
7. **Reúne todos los materiales necesarios.** Para hacer una batería de papas, necesitarás dos clavos galvanizados, dos monedas de cobre, dos papas, tres cables conectores con pinzas cocodrilo en ambos extremos y un reloj pequeño.
Los clavos galvanizados son clavos normales recubiertos con una capa de zinc. Son necesarios para este experimento y puedes comprarlos en cualquier ferretería o tienda de bricolaje.
Si es necesario, puedes comprar las monedas de cobre en cualquier ferretería o tienda de bricolaje.
No importa el color del cable conector con pinzas, siempre que tengan pinzas en ambos extremos.
Usa una papa fresca, cruda y firme. El líquido en el interior de la papa es necesario para este experimento. Por lo tanto, usar papas secas no servirá.
Quita la batería del reloj antes de comenzar.
8. **Introduce un clavo galvanizado en medio de cada papa.** Introduce el clavo con firmeza hasta atravesar el otro lado. No te preocupes si atraviesas la papa completamente, puedes retirarla un poco para que no sobresalga por el otro extremo.
Durante este paso, saldrá un poco de jugo de la papa. No te preocupes, esto es normal y no afectará tu experimento.
Para facilitar la limpieza, cubre tu área de trabajo con un pedazo de plástico o papel periódico.
9. **Introduce una moneda de cobre dentro de cada papa a unos 2,5 cm (1 pulgada) de distancia de los clavos galvanizados.** Repite el paso anterior con la moneda de cobre y asegúrate de que no choque con el calvo galvanizado.
En este punto, debes haber introducido un clavo galvanizado y una moneda de cobre separados a 2,5 cm (1 pulgada) de distancia.
La distancia no necesita ser exacta, pero deben estar cerca sin chocar entre sí.
10. **Conecta las dos papas por medio de un cable con pinza cocodrilo.** Fija una pinza cocodrilo en el clavo galvanizado de la primera papa y la otra pinza en la moneda de cobre de la otra papa. Esto completará el circuito de la batería.
Al terminar este paso, ambas papas deben estar unidas entre sí y al reloj.
Asegúrate de que las pinzas estén fijas de manera segura.
11. **Conecta un cable con pinza cocodrilo a la moneda de cobre y el otro al terminal positivo del compartimiento de baterías.** Revisa el compartimiento e identifica el signo (+) en uno de los terminales. Conecta un extremo del cable al terminal positivo del comportamiento. Luego, toma el otro extremo del cable y conéctalo a la moneda de cobre de la primera papa.
Asegura la pinza al clavo y al compartimiento de las baterías.
Este paso constituye la primera conexión del circuito de la batería.
12. **Conecta el segundo cable con pinza cocodrilo al clavo galvanizado dentro de la segunda papa y al terminal negativo del compartimiento de baterías.** Este terminal tiene el signo (-). Conecta un nuevo cable al terminal negativo. Luego, conecta el otro extremo de este al clavo galvanizado en la segunda papa.
Asegura bien los cables.
En este punto, cada papa debe estar conectada al reloj, pero no entre sí. Un cable debe estar conectado al clavo de cobre de una papa y el segundo cable debe estar conectado al clavo galvanizado de la segunda.
13. **Verifica si el reloj funciona.** En este punto, la segunda manecilla del reloj debe estar moviéndose. Listo, tu reloj funciona con la batería hecha de papas. Si el reloj no funciona, asegúrate de haber conectado bien los cables conectores al compartimiento para baterías. La moneda de cobre debe estar en el terminal positivo y el clavo galvanizado, en el terminal negativo.
Si el reloj sigue sin funcionar, invierte las pinzas.
Asegúrate de usar papas frescas.
Cuando termines, quita los cables conectados a las papas y coloca la batería en el reloj nuevamente. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/crear-una-bater%C3%ADa-usando-una-papa", "language": "es"} |
Cómo utilizar el regaliz | El regaliz, también conocido como mulethi, es un popular suplemento herbal que sirve para tratar diversas enfermedades y se utiliza mucho como ingrediente en la cocina asiática y del Medio Oriente. Ya sea que se use por vía oral o tópica, el regaliz aporta una serie de beneficios para la salud (algunos tradicionales y otros probados a nivel clínico), siempre y cuando lo tomes en dosis pequeñas por periodos breves. Como ingrediente, posee un sabor similar al anís y al hinojo que combina bien con las bebidas, los postres y los platos salados.
1. **Come el regaliz para tratar diversas afecciones.** Esta planta es un remedio tradicional para la artritis, los problemas estomacales y el exceso de grasa en el cabello. Además, ha demostrado a nivel clínico que tiene cierta eficacia para:
acidez estomacal;
condiciones cutáneas como el eczema;
hipotensión arterial;
enfermedad de Addison (insuficiencia de las glándulas suprarrenales);
mantener los niveles de potasio en la sangre para las personas que se someten a diálisis;
aumentar la fertilidad en las mujeres que sufren de síndrome de ovario poliquístico;
dolor de garganta y úlceras bucales;
reducir la grasa corporal;
cáncer de próstata, mama, colon, hígado y pulmón;
úlceras;
trastornos del sistema inmunitario.
2. **Haz gárgaras con una solución de regaliz para tratar las úlceras bucales y la halitosis.** Combina 1 cucharadita (5 ml) de regaliz en polvo con 250 ml (8 onzas) de agua tibia y revuelve la mezcla hasta disolver el polvo por completo.
Haz gárgaras con esta mezcla de 4 a 5 veces al día para aliviar y curar las úlceras bucales. Cuando la uses para este problema, no debes tragarla.
De la misma manera, prepara una solución para gárgaras mezclando 1/4 de taza (60 ml) de agua tibia con 1/2 cucharadita (2,5 ml) de extracto de regaliz, con el fin de reducir o eliminar el mal aliento o halitosis.
3. **Toma té de regaliz para la tos, el dolor de garganta, los malestares estomacales o los cólicos menstruales.** Mezcla 1 cucharada (15 ml) de raíz de regaliz triturada con 2 tazas (500 ml) de agua en una cacerola pequeña. Ponla en la estufa y deja que la mezcla se cocine a fuego lento y bajo por 15 a 20 minutos. Cuélala antes de tomarla.
Toma el té mientras aún está caliente para aliviar un resfriado, tos o infección de las vías respiratorias altas.
Consúmelo una vez al día por un mes para curar el reflujo ácido y las úlceras pépticas.
Si deseas aprovechar al máximo los beneficios del té durante la menstruación, tómalo una vez al día a partir de tres días antes del inicio del periodo menstrual.
4. **Combina el té de regaliz con otras hierbas para aumentar su eficacia.** Se cree que el regaliz aumenta la eficacia de muchas otras hierbas si los combinas. Puedes mezclarlo con algunos otros tés herbales para hacerlos mucho más beneficiosos contra las enfermedades que tratan.
Combina 1/4 de taza de raíz de regaliz con 2,5 cm (1 pulgada) de jengibre cortado en trocitos y 2 litros (2 cuartos de galón) de agua. Pon a hervir la mezcla, luego baja el fuego y déjala a fuego lento por 10 minutos. Cuélala y tómala mientras aún está caliente. Esta mezcla en especial es útil para aliviar el resfriado, el dolor de garganta y la indigestión.
Combina regaliz, manzanilla y menta en partes iguales. Usa esta mezcla en una proporción de 1 a 5 de hierbas y agua respectivamente y déjala en infusión a fuego bajo por 10 minutos. Cuélala y tómala para tratar la indigestión y la acidez estomacal.
5. **Mastica un trozo de regaliz para aliviar el dolor de garganta o controlar el mal aliento.** Corta un trozo de regaliz crudo y mastícalo por 5 a 15 minutos.
El regaliz adormece la garganta y tiene una acción emoliente, debido a que cubre la garganta con una capa fina de moco que alivia el dolor.
El regaliz contiene agentes antibacterianos que luchan contra las bacterias responsables de la caries y el mal aliento.
6. **Toma suplementos de regaliz para diversas condiciones.** Si bien es preferible usar los tés y los enjuagues para el dolor de garganta, las molestias en la boca y la indigestión debido a sus efectos calmantes, otras afecciones se tratan mejor con suplementos en pastillas o extractos. Los suplementos de regaliz poseen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antivirales que los convierten en un remedio eficaz para tratar la hipotensión arterial, la enfermedad de Addison, la infertilidad a causa del síndrome de ovario poliquístico, las úlceras, la indigestión, el cáncer (como un complemento) y los trastornos del sistema inmunitario.
Si es posible, usa regaliz desglicirrizado (RDG). Este carece de glicirricina, un químico que puede provocar hipertensión arterial y debilidad muscular.
La dosis adecuada de RDG es 2 mg/kg al día.
ADVERTENCIA: si el regaliz no es desglicirrizado, no debes exceder los 100 mg por día, más o menos 1 ml de extracto. La sobredosis de regaliz da lugar a un exceso de la hormona llamada aldosterona, lo que puede provocar debilidad muscular, dolores de cabeza e hipertensión arterial.
7. **Asegúrate de que el producto que compres contenga regaliz auténtico.** En los Estados Unidos, muchos productos de “regaliz” usan aceite de anís en vez de regaliz real.
8. **Conoce para qué enfermedades puede ser útil el tratamiento tópico.** Por lo general, la aplicación tópica del regaliz sirve para tratar una variedad de afecciones cutáneas como el eczema, pero también resulta de utilidad para combatir las afecciones internas que se manifiestan de forma externa (por ejemplo, el herpes labial), mejorar tu nivel de energía en general, tratar el melasma y aclarar la piel, además de reducir el espesor de la grasa subcutánea.
9. **Prepara un ungüento de raíz de regaliz.** Agrega 2 cucharadas (30 ml) de raíz de regaliz a 6 tazas (1,5 litros) de agua. Pon la preparación en la estufa y déjala cocinarse a fuego medio bajo por 40 minutos. Cuélala y déjala enfriar. Aplica el ungüento resultante directamente en la piel con la ayuda de una almohadilla de algodón.
Aplica el ungüento de regaliz sobre la piel irritada, como un sarpullido o eczema.
Para tratar el melasma, da toquecitos con el ungüento sobre las manchas oscuras de la piel una vez al día antes de ir a dormir.
Frota el ungüento sobre los muslos, los brazos u otras zonas con celulitis para reducir el espesor de la grasa subcutánea.
10. **Sumérgete en una solución suave de regaliz para disminuir la fatiga y tratar la hipotensión arterial.** Combina 3/4 de taza (180 ml) de raíz de regaliz triturada con 4 tazas (1 litro) de agua tibia. Deja que la mezcla repose por 2 o 3 horas y luego ponla a hervir 5 minutos. Viértela aún caliente en el agua de tu bañera y sumérgete en ella por 20 a 30 minutos.
11. **Elabora una pasta con regaliz en polvo para combatir el acné, la caída del cabello o los callos.** Compra regaliz en polvo o muele suficiente raíz seca de regaliz para obtener 1 cucharada (15 ml). Combina el polvo con 1/2 a 1 taza (125 a 250 ml) de leche fría y revuelve bien hasta obtener una pasta fina.
Agrega 1 cucharadita de miel para combatir el acné. Se ha demostrado que la miel posee propiedades antimicrobianas y curativas.
Incorpora 1/4 de cucharadita (1,25 ml) de azafrán a la pasta y aplícala en el cuero cabelludo para combatir la caída del cabello.
Sustituye la leche con 1 cucharadita de (5 ml) aceite de oliva para crear una pasta que permita suavizar los callos y las callosidades.
12. **Usa extracto de regaliz para el herpes labial o el genital.** Puedes usar el extracto de forma similar a la pasta o el ungüento. Sin embargo, es más beneficioso para aplicaciones específicas, como el herpes labial. Si piensas usarlo sobre una zona amplia de piel, primero diluye el extracto.
Se ha demostrado que la glicirricina presente en el extracto de regaliz detiene la reproducción del virus causante del herpes labial y el herpes genital. Por consiguiente, aplícalo directamente en las llagas dos veces al día.
13. **Usa el regaliz para dar sabor a diversos platos.** El regaliz, ya sea en raíz o en polvo, agrega notas de hinojo y anís a cualquier plato. Puedes incluirlo en postres, salsas, platos salados y muchas otras preparaciones.
14. **Prepara un jarabe de regaliz.** Elabora un jarabe con raíces hervidas de regaliz y viértelo sobre tus helados, galletas o cualquier otro postre para darles un sabor dulce de regaliz. Prepáralo de la siguiente manera:
Pela y pica la raíz en trozos.
Colócala en una olla, cúbrela con agua y déjala a fuego lento al menos por 1 hora.
Agrégale azúcar: 1/4 de taza por 4 tazas de líquido. Ponla a fuego lento hasta que el azúcar se disuelva.
Vierte el jarabe en frascos mientras aún está muy caliente.
15. **Pon en infusión la raíz de regaliz para darles sabor a los tés, jarabes, salsas y natillas.** Incorpora la raíz al té, jarabe, salsa o natillas que estés preparando y calienta la mezcla. Déjala en infusión por 10 minutos; a mayor tiempo mayor sabor intenso. Retira la raíz antes de servirte.
16. **Agrega sabor al azúcar o la sal.** Puedes usar la raíz de regaliz al igual que las vainas de vainilla para dar un sabor sutil a los productos secos. Entierra un poco en el frasco de azúcar o agrega la raíz a la sal y úsala en galletas y pudines o espolvoréala en los mariscos, las zanahorias rostizadas o los camotes.
17. **Dale sabor a tu café con regaliz.** Simplemente puedes revolver tu café con la raíz de regaliz (para un sabor más fuerte, déjalo en infusión por poco tiempo). Si deseas un sabor mucho más potente, agrega una pizca de regaliz en polvo a tu taza de café.
18. **Incorpora una pizca de regaliz en polvo a tus platos salados.** Puedes agregarlo directamente a las recetas. Actúa bien sobre todo en las mezclas de especias para carnes y combina bien con la carne de paloma, pato, codorniz, cerdo y cordero.
19. **Deja que el sabor del regaliz resalte en los postres.** El regaliz tiene un sabor potente, así que puedes convertirlo en el ingrediente predominante de tus postres. Revuélvelo en las masas o natillas o crea platos en los que destaque, por ejemplo, helado de regaliz o panna cotta de regaliz.
Si deseas aprender más recetas excelentes de postres con regaliz, visita la siguiente página web: http://www.huffingtonpost.com/2013/04/15/licorice-flavored-recipes-desserts_n_3084184.html. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/utilizar-el-regaliz", "language": "es"} |
Cómo revisar si tu computadora puede tener una tarjeta WiFi | Todas las computadoras recientes pueden tener un adaptador inalámbrico o una tarjeta WiFi. Puede que haya alguien con una PC que ya no tenga libres las ranuras necesarias en la tarjeta madre, si este es tu caso siempre podrías conectar un adaptador inalámbrico USB. Aunque estos son menos poderosos siempre se pueden usar en cualquier versión de Windows después e incluyendo Windows XP. Windows 95, 98, ME y 2000 también podrían usarlos pero si realmente quieres tener WiFi, se recomienda al menos tener Windows XP. Los pasos a continuación te ayudarán a ver si tienes o no una ranura libre en la tarjeta madre.
1. **Apaga tu computadora y desconéctala.**
2. **Abre el gabinete de la computadora.** A veces abrirla puede invalidar la garantía. Si todavía tienes garantía y no sabes si podrías invalidarla revisa esto primero. Si no quieres invalidar tu garantía lee los consejos y luego sáltate hasta el final de esta guía.
3. **Lo siguiente que tienes que revisar es si tienes las ranuras requeridas disponibles.** Existen cerca de 6 ranuras diferentes con las que te puedes tomar. Usualmente los tipos están listados en alguna parte cerca de la ranura. La ranura son las cosas que parecen barritas de plástico en la tarjeta madre. La ranura que quieres es la ranura PCI. Usualmente tienen un color beige que puede variar un poco. Estará cercana a la parte trasera de tu computadora y siempre verá hacia la misma dirección. Si alguna de estas está libre quiere decir que puedes instalar una tarjeta WiFi.
4. **Si no quieres invalidar la garantía lee la sección de consejos y sigue leyendo esta guía.**
5. **Una vez que encuentres el tipo de tarjeta madre que tienes busca imágenes o especificaciones de la tarjeta madre.** Ahora podrás ver si tienes la ranura PCI necesaria.
6. **De cualquier forma ahora conoces cuantas ranuras PCI tiene tu tarjeta madre debido a las imágenes y especificaciones, ahora necesitas contar cuántas tarjetas tienes instaladas, esto puede hacerse fácilmente contando las líneas horizontales que tienen puertos en la parte de atrás de la computadora si tu computadora es una torre.**
7. **Existe, claro está, una probabilidad de que no tengas ranuras disponibles, en este caso tendrías que quitar una tarjeta para hacerle espacio a tu tarjeta WiFi.** Nota que quitar alguna tarjeta puede hacer que tu sonido o tu monitor dejen de funcionar. Así que no quites nada a menos que sepas que estás haciendo.
8. **Si todo lo demás falla, ve a una tienda local de TI o con el TI que puedas encontrar.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/revisar-si-tu-computadora-puede-tener-una-tarjeta-WiFi", "language": "es"} |
Cómo usar los cubiertos correctamente | Es fácil parecer un cavernícola si destrozas tu comida con el cuchillo y el tenedor, pero si estás en una cena formal, un restaurante o una ocasión especial, debes ser capaz de utilizar los cubiertos correctamente. Puedes escoger entre el estilo europeo o continental y el americano. ¿Cuál prefieres?
1. **El tenedor debe estar al lado izquierdo del plato y el cuchillo al lado derecho.** Si tienes más de un tenedor, el del extremo es para la ensalada y el que esté junto al plato es para el plato principal. El tenedor del plato principal es más grande que el de la ensalada.
La disposición de los cubiertos será explicada en la última sección. Por ahora, aprenderás cómo sostener los cubiertos y comer de forma “correcta”.
2. **Para cortar la comida, sostén el cuchillo con la mano derecha.** Tu dedo índice debe estar recto cerca de la base de la parte superior del cuchillo, donde no está el filo. Los otros cuatro dedos deben ir alrededor del mango. Cuando tu dedo índice esté en la parte superior del mango, tu pulgar debe estar al costado. El extremo interior del cuchillo debe tocar la base de la palma de tu mano.
Esto es igual en ambos estilos. Además, las instrucciones de ambos son para gente diestra. Si eres zurdo, haz todo lo que leas en estas instrucciones con la mano opuesta.
3. **Toma el tenedor con la mano izquierda.** Los dientes deben mirar hacia el plato, no hacia ti. El dedo índice debe permanecer recto sobre la parte posterior del tenedor, cerca de la cabeza, pero no tanto que puedas tocar comida con el dedo. Los otros cuatro dedos se colocan alrededor del mango.
Esto se conoce como el método del “mango escondido”, ya que parece que tu mano estuviera cubriéndolo por completo.
4. **Dobla las muñecas de modo que tus dedos índices apunten hacia el plato.** Esto hará que las puntas del cuchillo y el tenedor también apunten hacia el plato. Tus codos deben estar relajados, no completamente elevados ni en una posición incómoda.
Del mismo modo, tus codos deben permanecer fuera de la mesa en todo momento, pero si no estás usando los cubiertos y te encuentras en una situación informal, no te preocupes mucho por esto.
5. **Sostén la comida con el tenedor, presionando con tu dedo índice.** Si vas a cortar, coloca el cuchillo cerca de la base del tenedor y corta la comida de adelante hacia atrás. Para cortar pasta, solo es necesario un corte suave y sencillo, mientras que para las carnes más duras es necesario un poco más de esfuerzo. Como regla general, corta solo uno o dos bocados cada vez.
Sostén el tenedor de modo que los dientes estén curvados hacia ti y esté más alejado de tu cuerpo que el cuchillo. Está bien si también lo inclinas un poco; solo asegúrate de poder ver el cuchillo con claridad para saber dónde estás cortando. Debes poder ver el cuchillo.
6. **Llévate trozos pequeños de comida a la boca con el tenedor.** En este estilo, debes acercar el tenedor a tu boca con los dientes apuntando hacia abajo. El dorso del tenedor debe ir hacia arriba cuando te lleves la comida a la boca.
Mantén el tenedor en tu mano izquierda, incluso si eres diestro. Probablemente descubras que este es el método más eficiente de los dos si experimentas con ambos.
7. **Cuando cortes, sostén el tenedor en tu mano izquierda.** A diferencia del método continental, en el estilo americano debes sostener los cubiertos como quien sostiene un lapicero. El mango debe apoyarse sobre tu mano entre tus dedos índice y pulgar, tus dedos medio y pulgar deben sostener la base y el índice debe descansar en la parte superior. En este estilo, los dientes también deben apuntar hacia abajo, en dirección opuesta a ti.
8. **Toma el cuchillo con tu mano derecha solo cuando vayas a cortar.** Sostenlo igual que en el estilo anterior, con el índice sobre el mango y los demás dedos sosteniendo el mismo.
9. **Corta.** Sostén la comida con el tenedor (con los dientes apuntando hacia abajo) y corta con el cuchillo de adelante hacia atrás. El tenedor debe estar más cerca de tu cuerpo que el cuchillo. Corta solo uno o dos bocados antes de continuar.
10. **Ahora cambia de manos.** Esta es la principal diferencia entre ambos estilos; después de cortar un bocado, coloca el cuchillo al borde del plato, con la hoja apuntando a las 12 (según la posición de las manecillas del reloj) y el mango hacia las 3 y lleva el tenedor de tu mano izquierda a la derecha. Voltéalo de modo que los dientes apunten hacia arriba y llévate el bocado a la boca.
Este era el método más común en la época de la colonización americana. También se usaba en Europa, pero la costumbre cambió en este continente por un método más eficiente. El cambio no llegó hasta América, pero en distintos lugares hay distintas costumbres.
11. **Si no estás cortando, come con el tenedor en la mano derecha y los dientes apuntando hacia arriba.** Si estás comiendo algo que no necesita ser cortado, usa siempre el tenedor en la mano derecha con este método. Los dientes del tenedor pueden apuntar hacia abajo si estás llevándote un bocado a la boca, pero la mayoría del tiempo estarán apuntando hacia arriba. Sin embargo, recuerda que esto solo será un problema si estás en una situación realmente formal, por ejemplo, si estás cenando con el presidente. Si no, no te preocupes.
Los cubiertos nunca deben tocar la mesa. Si solo estás usando el tenedor, procura que el cuchillo esté al borde del plato. Cuando sueltes el tenedor, coloca el mango sobre el borde del plato con los dientes cerca del centro del mismo.
12. **Conoce la disposición de los cubiertos.** En el 95 % de comidas, lo más probable es que solo tengas que usar un cuchillo, un tenedor y una cuchara. Pero en ocasiones especiales, quizás veas otros utensilios y te preguntes qué debes hacer: Aquí tienes algunas pautas:
Un juego de cuatro piezas está formado por un cuchillo, un tenedor de ensalada, un tenedor de mesa (para el plato principal), un cuchillo de mesa y una cucharita para el café. El tenedor de ensalada se coloca al extremo y es más pequeño que el tenedor de mesa.
Un juego de cinco piezas contiene todas las piezas anteriores y una cuchara sopera, más grande que la cucharita para el café.
Un juego de seis piezas consiste de tenedor y cuchillo de entrada (a los extremos), tenedor y cuchillo de mesa, un tenedor de postre o ensalada y una cucharita. Estos dos últimos son los más pequeños.
Un juego de siete piezas incluye todo lo anterior y una cuchara sopera, más grande que la cucharita.
Si alguna vez te encuentras con un tenedor pequeño a tu derecha (los tenedores casi nunca van a la derecha), se trata de un tenedor de ostras.
Los cubiertos normalmente se colocan en el orden en que se usan. Si tienes dudas, comienza por los extremos y sigue desde ahí.
13. **Cuando descanses entre cada bocado, coloca los cubiertos recostados sobre el plato.** Hay dos formas distintas de indicarle al mesero que aún no has terminado:
Estilo europeo: cruza el tenedor y el cuchillo sobre el plato, con el tenedor encima del cuchillo y los dientes apuntando hacia abajo. Ambos deben formar una “V” invertida.
Estilo americano: el cuchillo va en la parte superior del plato, con la hija apuntando a las 12 y el mango a las 2. El tenedor se coloca con los dientes apuntando hacia arriba, inclinado un poco con respecto a tu cuerpo.
14. **Cuando termines de comer, coloca los cubiertos sobre el plato indicando que ya terminaste.** Esto le indicará al mesero que puede llevarse tu plato (si es que conoce del tema, claro está). Una vez más, los dos estilos que existen son:
Estilo europeo: el cuchillo y el tenedor se colocan en paralelo, con los mangos apuntando a las 5 y la hoja y los dientes hacia el centro del plato (con los dientes hacia abajo).
Estilo americano: igual que el estilo europeo, solo que con los dientes del tenedor hacia arriba.
15. **Sé creativo con el arroz y otros alimentos pequeños.** Si no tienes cuchara, tendrás que recogerlos con un ligero movimiento como si fuera una pala en lugar de tratar de trincharlos inútilmente. En el estilo americano, lo normal suele ser usar solamente el tenedor (que es menos eficiente), mientras que en el estilo europeo a veces se usa el cuchillo o un trozo de pan para recoger la comida.
16. **Para comer pasta, enróllala alrededor del tenedor.** Si tienes cuchara, atrapa algunos fideos con el tenedor y enróllalos sobre la base de la cuchara. Si los fideos son muy largos y hacer esto es incómodo, puedes cortarlos con el cuchillo de ser necesario. Pero antes de tomar medidas drásticas, trata de recoger solo unos pocos fideos en cada bocado. Además, asegúrate de tener una servilleta a la mano.
Si no sabes comer bien pasta, no estás solo. A veces, es difícil hasta para los expertos. Lo más importante no es usar el tenedor y el cuchillo, ¡sino tratar de no sorber los fideos! | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/usar-los-cubiertos-correctamente", "language": "es"} |
¿Qué significa sexualmente el emoji de la pizza🍕? | Estás conversando con alguien por mensaje de texto y de pronto, te manda un emoji de pizza (🍕) ¿Tendrá algún significado sexual ahora? Pues, a veces sí. Aunque el emoji de pizza (🍕) suele referirse a la típica masa de pan cubierta de queso, en raras ocasiones, puede tener una connotación sexual secreta. A continuación, hemos preparado una guía práctica sobre los significados de este emoji y sus diversos usos en las conversaciones. ¡Así que, no te pierdas este artículo para aprender a darle sabor a tus mensajes con algo de pizza!
1. **En casos raros, el emoji de 🍕 (pizza) puede utilizarse para sugerir un trío sexual.** Probablemente aparecerá junto a las frases “noche de pizza” o “pizzería”. En este contexto, el trío suele consistir en 2 hombres y 1 mujer como una referencia a la comedia de situación de fines de los 90 Tres para todo. También puede significar un trío porque se trata de una figura triangular con 3 lados.
Busca otras pistas en el mensaje, como otros emojis coquetos, bromas sexuales u otras referencias a tríos. Si los detectas, es posible que la 🍕 (pizza) signifique un trío sexual.
“¿Qué tal si vamos a una pizzería? 😏🍕”.
“Hoy debería ser noche de 🍕 😜”.
2. **En una aplicación de citas, es muy probable que 🍕 (pizza) signifique “Me gustas”.** Es el cuarto emoji de mayor popularidad en Tinder y a veces se utiliza para iniciar una conversación matutina después de una salida nocturna (que puede o no haber incluido sexo). Si recibes un mensaje de 🍕 (pizza) por la mañana, ¡de seguro significa que la cita salió bien!
El emoji de 🍕 (pizza) también se utiliza de esta manera en otras aplicaciones de citas, como Grindr o Hinge, e incluso en mensajes directos en Facebook, Instagram, Twitter, Snapchat o TikTok.
“Anoche fue divertido 😉🍕”.
“Buenos días 👋🍕”.
3. **El emoji de 🍕 (pizza) es otra forma de indicar “Te amo”.** Los emojis de 🍕 (pizza) y 🧀 (queso) se han convertido en una especie de jerga para expresar afecto entre dos personas. El motivo exacto no se sabe a ciencia cierta, ¡tal vez sea porque es “cursi” decir “Te amo” o solo porque a todo el mundo le encanta el queso (y la pizza)!
“¡Te amo! 🍕❤️”.
“Pst, estoy pensando en ti 🍕😍”.
4. **Por lo general, el emoji de 🍕 (pizza) se refiere a la comida en sí.** Suele tener el aspecto de una rebanada de pizza con pepperoni, pero los ingredientes de la cubierta y el diseño pueden variar dependiendo de la plataforma o el dispositivo. También puede hacer alusión a la comida y bebida en general cuando alguien tiene hambre o hace planes para cenar. Este símbolo puede verse con más frecuencia en el Día Internacional de la Pizza (9 de febrero).
“Se me antoja una 🍕 ahora mismo”.
“¿Quieres pedir una 🍕 para cenar esta noche?”.
5. **El emoji de 🍕 (pizza) puede simbolizar la comida y cultura italiana o la propia Italia.** La pizza surgió en Italia antes de alcanzar popularidad mundial, así que el emoji de 🍕 (pizza) puede utilizarse en honor a su país de origen. Puedes verlo cuando alguien habla de su restaurante favorito o planes de viaje a Italia en mensajes de texto.
“¡Espero con ansias ese viaje a Italia! 🇮🇹🍕🤌”.
“Pidamos comida italiana para la cita de esta noche 🍕🍝🥗”.
6. **Manda un emoji de 🍕 (pizza) para sugerir un trío sexual de forma juguetona.** Un emoji de 🍕(pizza) por sí solo no transmitirá la idea, así que añade algunos otros emojis coquetos o menciona a una posible tercera persona para evitar cualquier confusión.
“Hagamos algo distinto este fin de semana… ¿qué tal una noche de 🍕? 😜”.
“Tal vez una 🍕 me haría sentir mejor 😈. Preguntémosle a Cris”.
7. **Utiliza una 🍕 (pizza) para expresar tu amor por la pizza.** ¡Grítalo a los cuatro vientos (por mensaje de texto)! Ya sea que te guste la pizza con queso simple o una suprema cargada, este emoji lo dejará bien en claro.
“¡El Día Internacional de la Pizza es mi fecha favorita! 🍕”.
“¡¡¡¡ADORO LA PIZZA!!!! 🍕🍕🍕”.
8. **Diles a tus amigos que es hora de comer con el emoji de 🍕 (pizza).** Cuando tengas hambre o pienses en comida, este emoji (y cualquier otro emoji de comida que te guste) servirá para mostrar que quieres salir a comer. Sugiere una pizza misma o solo expresa tu hambre de forma general.
“Necesito cenar YA 🍕🥡🍔”.
“Salgamos a comer algo. Se me antoja pizza 🍕”.
9. **Di que amas todo lo que es italiano con el emoji de 🍕 (pizza).** Ya sea que hables sobre la cocina italiana, tu ascendencia italiana o tus próximas vacaciones en Europa, el emoji de pizza transmitirá tu entusiasmo.
“¡Viva l'Italia! 🇮🇹🍕💙”.
“Lo primero que haré en Italia es pedir una auténtica 🍕”.
10. **Dile a alguien “Me gustas” con el emoji de 🍕 (pizza).** Ponte cursi y mándale a esa persona especial un mensaje sincero para alegrarle el día. Añade las frases “Me gustas” o “Te amo” o solo manda el emoji de 🍕 (pizza) como un código secreto entre ustedes.
“😘🍕”.
“¡Feliz aniversario, mi amor! 🍕”.
11. **Acepta o rechaza una invitación para un trío sexual.** Si alguien te manda el emoji de 🍕 (pizza) para proponerte sexo de a tres, dale tu respuesta. Si es afirmativa, utiliza otros emojis y lenguaje coqueto para mantener las cosas ligeras. Si es negativa, mantenla breve y simple para no jugar con la persona.
“Mmm, sí, estoy dispuesto a algo de 🍕 esta noche 😉”.
“¡No gracias!”.
12. **Dile a alguien si vas a llegar a cenar.** Si alguien te preguntó si querías pizza o te invitó a comer con el emoji de 🍕 (pizza), respóndele si o no junto con este emoji.
“¡Sí, me encanta la idea de 🍕! Te veo a las 7 p. m.”.
“No puedo llegar a la cena 🙁 ¡Come una rebanada adicional en mi honor!”.
13. **¡Dile a tu pareja que adora la pizza que también la amas!** Responde con un mensaje igual de cursi cuando recibas un mensaje con un emoji de 🍕 (pizza) de esa persona especial. Utiliza juegos de palabras y bromas internas.
“¡Oh! Tienes una rebanada de mi corazón 🍕❤️”.
“¡🍕 para ti también! 😘”.
14. **Muchos emojis de comida pueden simbolizar distintas partes del cuerpo y actos sexuales.** Si te preguntas si alguien entenderá el sentido sexual de tu símbolo de pizza, no te preocupes, existen muchos otros emojis deliciosos de donde elegir para calentar tus mensajes. Prueba con algunos de los siguientes:
Los emojis de 🍆 (berenjena), 🌭 (perrito caliente), 🍌 (plátano) y 🥖 (baguette) hacen referencia a un pene.
Los emojis de 🍑 (durazno) y 🍩 (dona) representan el trasero de alguien.
El emoji de 🍒 (cereza) puede simbolizar un trasero, senos o incluso testículos.
Los emojis de 🌮 (taco) y 🍯 (bote de miel) representan una vagina. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/saber-el-significado-sexual-del-emoji-de-pizza", "language": "es"} |
Cómo construir un Rat Rod | Los Rat Rods suelen ser un proyecto de patio trasero o garaje que comienzan completamente desde cero o al combinar partes de dos autos chatarra para armar pequeños motores funcionales. El Rat Rod ideal debe verse como si estuviera por desarmarse y no pudiera moverse. Son muy apreciados por su valor estético y práctico, y necesitan ajustes y arreglos constantes, lo cual los hace un proyecto divertido para chatarreros con partes y tiempo extra. Continúa leyendo para aprender cómo construir tu propio Rad Rod.
1. **Consigue un auto viejo.** Visita una chatarrería local para revisar los autos más viejos que siguen intactos, los cuales pueden ser buenos candidatos. Muchos sitios web relacionados a los Rat Rods también ofrecen muchos enlaces a posibilidades. Busca un auto que no esté tan oxidado y que conserve su forma esencial intacta. Normalmente, los Rat Rods se fabrican a partir de autos americanos, muchas veces de camionetas pickup, fabricados antes de 1960. Algunos modelos populares para Rat Rods incluyen:
Camionetas pickup Chevrolet de mediados d siglo
Ford de la era de los años 30, especialmente el “Modelo A”
Los motores HEMI Chrystler de las primeras generaciones son populares, así como también los Ford flathead V-8
2. **Retira todos los elementos internos del auto.** Para retirar todos los elementos y comenzar desde cero tendrás que retirar todos los asientos, equipos y otros accesorios del auto. Normalmente, los autos que se utilizan para armar Rat Rods están en muy mal estado al comenzar, en términos del interior, lo cual hace que este paso sea algo necesario.
3. **Drena toda la gasolina del tanque de gasolina** Coloca un envase debajo del grifo de drenaje o retira una de las líneas de combustible y recoge toda la gasolina restante en el tanque. Este es un paso esencial para preparar el auto y convertirlo en un Rat Rod, ya que tendrás que soldar bastante y cualquier resto de gasolina puede ser peligroso. Mantén un extinguidor de fuego a la mano en tu taller o garaje en todo momento mientras trabajas.
4. **Elige el tamaño que quieras para el armazón.** Mide y marca donde quieras colocar los nuevos ejes y ruedas del auto y luego corta el armazón del largo deseado con una sierra sable. Debido a que la característica principal de los Rat Rod es el estilo del auto, la mayor parte del tiempo trabajarás por instinto de todos modos.
Lo común es acortar un poco la parte trasera del vehículo para acomodar el eje y eliminar cualquier elemento como techos o capotas que ya no quieras. Haz los cortes necesarios para acomodar la transmisión.
5. **Improvisa.** También es posible fabricar tu propio armazón utilizando aproximadamente 6 m (20 pies) de tubería de acero rectangular de 5 x 10 cm (2 x 4 pulgadas) en las primeras etapas, cortada en dos secciones iguales. Suéldalas para unirlas siguiendo un patrón de escalera, lo más cuadradas y parejas posible. Utiliza una barra transversal en la parte frontal, una en la parte posterior y una en el medio para reforzar la carrocería. Iguala el ancho del armazón a la carrocería que vayas a utilizar.
6. **Ponte un límite de menos de $3000.** Entre los fabricantes de Rat Rods, es una meta común tratar de mantener el precio total en menos de $3000 como una muestra de tu habilidad para trabajar con materiales limitados. Si estás listo para un reto, pon a prueba tus habilidades y tu ingenio e intenta mantener el proyecto lo más barato posible regateando por una mezcla de partes en la chatarrería o en eBay.
7. **Instala nuevos ejes** Puedes personalizar tu suspensión si utilizas las últimas novedades en tecnología de suspensión moderna, con lo cual el Rat Rod será un híbrido de cosas viejas y nuevas. ¿Tener un Ford Modelo A que gire sobre un riel? Sí, por favor.
Comienza a medir el ancho de la parte posterior o de la carrocería posterior y encuentra ejes del tamaño apropiado. El eje debe ser un poco más largo que el ancho y los ejes posteriores Leaf Spring son normalmente opciones populares debido a la posibilidad de modificación. Cualquier cosa de los 60s y 70s también es popular, dependiendo del precio.
Instala muelles helicoidales en un patrón de lado a lado o paralelo soldando la base superior en la barra transversal de la parte posterior y la base inferior al compartimiento del eje. Para mantener los bajos costos, utiliza un eje recto en la parte frontal, usado o nuevo.
La suspensión de un Mustang II/ Pinto, AMC Pacer o Corvair son opciones populares y útiles, aunque también hay equipos de suspensión listos para soldar disponibles y que algunas veces se venden por solo unos cuantos cientos de dólares, completos con armazón, soporte de eje y también guías de plantilla. Es una buena inversión si necesitas partes nuevas.
8. **Monta la carrocería en el armazón.** Las carrocerías de camionetas viejas son de lejos la opción más popular, pero también puedes utilizar fibra de vidrio moderna, la cual es resistente y fácil de trabajar. Personaliza la carrocería y trabaja el auto como quieras, dándole forma para ese estilo rudo y suntuoso que buscas en un buen Rat Rod, luego suéldalo al armazón.
9. **Vuelve a armar el motor actual o instala uno nuevo** Recuerda: un Rat Rod es un go-kart glorificado casi legal y destartalado, así que no te quedes en bancarrota invirtiendo en la transmisión. Un viejo Chevrolet 350 o un Ford 302 son ambos opciones muy comunes y usualmente baratas que puedes conseguir y rearmar como quieras. Solo haz que el trasto funcione. Lo genial de los Rat Rods es que si quieres utilizar un motor que en verdad no cabe en la carrocería, no hay nada que te lo impida salvo tu propia creatividad e ingenio. Haz que quepa. Saca la capota y haz lo que quieras.
Puedes considerar vender parte del auto que compraste inicialmente, especialmente si las luces delanteras están gastadas. Luego puedes utilizar el dinero adicional de la venta para adquirir algo de la misma era que sí funcione.
Instala nuevos motores de arranque o alternadores al instalar el motor en el armazón. Asegúrate de retirar toda la grasa que puedas del motor antes de instalar las partes, luego instala la transmisión y monta el eje de transmisión y radiador. Ensambla el sistema de dirección e instala los pedales, soldando cualquier unión adicional que sea necesaria para mantener todo en su sitio.
10. **Termina el trabajo.** Ya estás cerca de arrancar tu auto en este punto, pero aún debes instalar los frenos y neumáticos e intentar hacer que el Rat Rod sea lo más seguro posible. Tal vez no sea legal conducirlo en la calle, pero tienes que hacer que sea capaz de frenar. Coloca un asiento o corta un sillón y utiliza algo pirata e hilarante. Los Rat Rods son flexibles a cualquier idea extraña que tengas sobre la estética de los autos. ¡Diviértete con tu auto!
11. **Coloca un parabrisas, espejos laterales y espejo retrovisor, de ser necesario.** Los Rat Rods muchas veces no tienen los accesorios típicos de autos. Las ventanas, asientos cubiertos e incluso puertas son totalmente opcionales. Mantén tus herramientas a la mano de modo que puedas seguir ajustando tu Rat Rod después de llevarlo a dar su primera vuelta. Personalízalo de manera creativa.br>
12. **Pinta la carrocería del auto utilizando pintura mate o en espray.** A algunos fabricantes de Rat Rods les gusta dejar el exterior oxidado casi tal y como está, para mostrar lo fuerte y resistente que era originalmente y sigue siendo. Si quieres una apariencia más pulida, pero quieres conservar algo de la superficie arenosa, utiliza una capa de base mate con algunos retoques de pintura de tonos marrones en espray que sea similar al óxido y también sella el exterior y protégelo un poco.
13. **Dale un tema.** Los Rat Rods estilizados con temas únicos son populares en desfiles y ferias, y suelen atraer la atención de la multitud. Por ejemplo, utilizar objetos inusuales en vez del timón sería un proyecto divertido que hará reír a la gente. Revisa otros Rat Rods para obtener inspiración y haz algo único y divertido que valga la pena.
14. **Sé original.** A diferencia de los Hot Rods, los Rat Rods son autos personalizados que no están hechos para asemejarse a un original anticuado. Añádele sabor a tu vehículo con ajustes extraños y una carrocería colorida o altera dramáticamente el armazón original para crear una forma totalmente nueva. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/construir-un-Rat-Rod", "language": "es"} |
Cómo freír plátanos | Los plátanos macho fritos son un delicioso acompañamiento o postre tradicional en muchos países de Latinoamérica. Los plátanos verdes fritos (conocidos como patacones o tostones) son crujientes y sabrosos, y a menudo se sirven en lugar de las papas fritas. Los plátanos maduros fritos cubiertos con canela y azúcar son un postre maravilloso. Sigue estos pasos para que aprendas a prepararlos en ambas formas.
1. **Escoge plátanos verdes y frescos.** Para este método se necesitan plátanos verdes y frescos. Si no conoces los plátanos, busca frutos grandes con forma de banana y con cáscara verde. Los plátanos verdes son perfectos para preparar acompañamientos fritos y salados. Si prefieres la versión dulce de los plátanos fritos, tendrás que esperar hasta que los plátanos estén maduros.
Los plátanos verdes deben ser firmes, de cáscara verde y deben tener algunas manchas.
Si gustas, puedes comprar un racimo de plátanos y utilizar algunos mientras están verdes, y guardar los demás para preparar plátanos dulces después de una semana o dos.
2. **Pela los plátanos.** La cáscara del plátano verde es demasiado rígida para pelarla como un guineo. Utiliza un cuchillo de cocina para cortar los extremos de los plátanos. Desliza el cuchillo de un extremo al otro del plátano para cortar la cáscara. Retira por completo la cáscara con tus dedos hasta quedarte solo con la fruta.
3. **Corta los plátanos en trozos pequeños.** Coloca un plátano en una tabla de picar y córtalo en trozos de 2.50 centímetros de forma diagonal. Esta es la forma más común de preparar patacones.
Alternativamente, puedes cortar el plátano en tiras largas y planas que se rizan cuando las fríes.
4. **Calienta el aceite.** Vierte el aceite en una cacerola grande o una olla hasta que alcance una altura de 1,5 cm (½ pulgadas). Caliéntalo completamente hasta que chisporrotee al colocarle un poco de plátano. La temperatura debe llegar a alrededor de 170 ºC (340 °F).
5. **Fríe los plátanos.** Coloca los trozos de plátano en el aceite caliente y fríelos hasta que estén blandos y dorados, lo que toma alrededor de 5 minutos. Voltea los trozos de plátano a la mitad del proceso de fritura. Cuando estén dorados, colócalos en un plato forrado con papel toalla para secarlos.
Asegúrate de freír los plátanos en una sola capa, para que se cocinen uniformemente. No coloques demasiados en la cacerola. Si es necesario, puedes freírlos en dos tandas.
Deja el aceite al fuego ya que necesitarás freír los plátanos una vez más.
6. **Remoja los trozos de plátano en agua salada.** Llena un tazón pequeño con agua y agrega un poco de sal. Remoja los trozos de plátano uno por uno en el agua salada. Este proceso suaviza los trozos de plátano un poco para que estén cremosos en el interior.
Si deseas, puedes omitir este paso, pero los plátanos estarán un poco secos.
7. **Aplasta los trozos de plátano.** Colócalos en un plato y utiliza la parte posterior de una espátula para aplastarlos un poco. Esto los aplanará para que al freírse salgan crujientes y delgados.
8. **Fríelos de nuevo.** Después de sumergir los trozos de plátano en el agua, colócalos de nuevo en el aceite caliente para freírlos por segunda vez. Fríelos unos 3 minutos más hasta que consigan un dorado profundo; si es necesario, voltéalos. Cuando los plátanos tomen un color dorado castaño, colócalos en un plato forrado con papel toalla para servirlos.
9. **Sírvelos calientes y acompañados con salsa.** Espolvorea los plátanos con un poco de sal y sírvelos. Los plátanos verdes fritos son deliciosos con alioli, mayonesa picante, salsa de cilantro y salsa de pimentón.
10. **Escoge plátanos maduros y dulces.** La cáscara de los plátanos dulces sede un poco cuando los presionas y es de color amarillo con manchas marrones. Si encuentras plátanos verdes, guárdalos por algunos días para que se maduren antes de preparar tu postre.
11. **Pela los plátanos.** Utiliza un cuchillo de cocina para cortar los extremos de los plátanos. Usa tus dedos para jalar la cáscara hacia abajo y poder retirar la fruta. Desecha la cáscara.
12. **Córtalos de forma diagonal.** Coloca los plátanos en una tabla de picar y córtalos en trozos de 1,5 cm (¼ pulgada). Si gustas puedes cortarlos en trozos más gruesos de 2,5 cm (1 pulgada). Si los quieres más crujientes, córtalos en trozos finos de 0.5 cm (¼ pulgadas).
13. **Calienta el aceite.** Vierte el aceite en una sartén o cacerola hasta que alcance una altura de 1.5 centímetros. Calienta el aceite hasta que el termómetro indique 170 ºC (340 °F).
Para obtener un plato con menos grasas, vierte solo un poco de aceite en la sartén y caliéntalo hasta que chisporrotee al colocar un poco de plátano.
14. **Fríe los plátanos.** Colócalos en el aceite caliente y fríelos hasta que se doren y estén crujientes por un lado, lo que toma alrededor de 2 minutos. Dales la vuelta y fríelos hasta que ambos lados estén dorados. Cuanto más tiempo se frían, más dulces sabrán.
15. **Escurre los plátanos.** Retíralos del aceite caliente y colócalos en un plato forrado con papel toalla para escurrirlos completamente.
16. **Sírvelos calientes con azúcar.** Espolvoréalos con azúcar y canela al gusto. Para obtener un plato realmente delicioso, prepara crema batida para acompañar los plátanos maduros fritos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/fre%C3%ADr-pl%C3%A1tanos", "language": "es"} |
Cómo limpiar un reproductor de CD | Un reproductor de CD sucio puede conducir a una baja calidad de sonido o a errores de lectura. Prueba primero varios discos antes de asegurarte de que el problema es el reproductor de CD y no un CD dañado. Si tu computadora Windows no puede leer los CD, es muy probable que el problema esté en el software y no en que la unidad de CD está sucia.
1. **Confirma que no hay ningún CD en el reproductor.** Si la en la bandeja de la unidad de CD hay un CD, abre la bandeja y desconecta el cable de poder sin apagarla. De esta forma se quedará abierta la bandeja y podrás tener acceso a esta.
2. **Usa una bombilla de aire de mano para limpiar la unidad.** Estas bombillas de aire las puedes comprar en tiendas que vendan cámaras o equipos de joyería. Aprieta ligeramente la bombilla para soplar un poco de aire en la bandeja.
Usar una lata de aire comprimido es más riesgoso. Úsala de poco en poco para evitar soplar aire con mucha fuerza y revisa que el aire esté completamente seco. Ciertas marcas rocían un poco de líquido junto con el aire, lo que puede destruir por completo tu unidad.
3. **Quita la cubierta de la lente.** Asumiendo que la bombilla de aire no corrigió el problema, es tiempo de acceder al lente. A menos que tengas un reproductor portátil que puedes extraer para abrirlo, necesitas un desatornillador para sacar la unidad de su cubierta exterior. Una vez que tengas acceso a la bandeja donde se ponen los CD, busca unos pequeños sujetadores o tornillos que sujetan la cubierta de plástico sobre la lente. Quita los tornillos o los sujetadores con un pequeño desatornillador. Verás un pequeño lente circular a un lado del eje, de igual tamaño que la lente de la cámara en un teléfono.
Es muy probable que anules la garantía al hacer esto.
4. **Usa un trapo libre de pelusas.** La mejor opción es una microfibra. Puedes encontrar estos trapos en tiendas que venden dispositivos electrónicos o lentes. El algodón especial para limpiar dispositivos electrónicos también funciona.
Usa bolas de algodón solamente como último recurso. Aunque estas sí funcionan, puedes correr el riesgo de rayar la lente al usar estas.
5. **Aplica una pequeña cantidad de alcohol isopropílico de alta resistencia en la lente.** Utiliza alcohol isopropílico de por lo menos 91% de concentración (y de preferencia un grado de reacción de 99,9%). Si usas alcohol más diluido, este puede dejar una pequeña capa de niebla en la lente. Moja un poco el trapo con alcohol, sin que quede escurriendo. Frota el trapo con cuidado sobre la lente. Sigue limpiando hasta que el centro de la lente quede brillante y tenga un ligero tono azul. Una pequeña capa de niebla alrededor del perímetro no es problema alguno.
Puedes usar una solución especial para limpiar lentes en lugar de alcohol. En algunos casos muy extremos, es probable que necesites usar agua desionizada para eliminar residuos de azúcar.
Rayones muy profundos en la lente lo dejarán inservible. Si el rayón es casi visible, lo más probable es que no haya ningún problema.
6. **Deja que la lente se seque antes de reemplazar la cubierta.** Espera un par de minutos para evitar atrapar el alcohol dentro del mecanismo. Mientras esperas, puedes usar la bombilla de aire nuevamente para limpiar el polvo que se encuentra en el mecanismo del interior.
Evita apretar mucho los tornillos, ya que al hacer esto se puede quebrar la cubierta de plástico.
7. **Intenta usar un disco para limpiar la lente.** Estos discos limpian cepillan ligeramente la unidad de CD, eliminando el polvo. En la mayoría de los casos, un disco de limpieza es menos efectivo que los métodos anteriores y un disco de baja calidad puede causar más daño. Usa este método si lo anterior no funcionó o continúa en el siguiente paso si quieres probar un método de reparación más complejo. Los discos de limpieza se ejecutan automáticamente al insertarlos, pero primero revisa las instrucciones del producto.
No uses un disco de limpieza en un reproductor de CD y DVD. Los discos de limpieza que están hechos para los reproductores de CD pueden rayar la unidad de DVD.
Revisa la etiqueta del producto para ver si hay alguna advertencia antes de comprarlo. Algunos discos no son compatibles con algunos dispositivos.
8. **Considera reparaciones que involucran más acciones.** Si el reproductor de CD sigue sin funcionar, puedes desmantelarlo todo y examinar más partes. Esto es mucho más difícil y es probable que necesites el manual del dispositivo. Si tienes paciencia y eres bueno para estas cosas, intenta lo siguiente:
Lentamente voltea la unidad boca abajo mientras observas la lente. La lente se debe mover ligeramente hacia arriba y abajo, sin quedarse pegada o sin inclinarse. Si no hace eso, es probable que necesites reemplazar toda la unida (o simplemente conseguir un reproductor de CD nuevo).
Elimina con cuidado los componentes alrededor de la lente de ser posible. Si puedes acceder al espejo de giro (un pequeño pedazo de vidrio), límpialo de la misma forma que limpiaste la lente.
Busca una rueda dentada de plástico que está unida al mecanismo del láser. Gira esta pieza lentamente con una bola de algodón y observa las partes que se mueven. Si alguna de esas partes se ve sucia o se queda pegada, límpialas con alcohol, después aplica una pequeña capa de lubricante diseñado especialmente para dispositivos electrónicos.
9. **Actualiza el firmware de la unidad.** Es probable que necesites actualizar el firmware para corregir algún error o para que la computadora pueda reproducir nuevos tipos de discos. Si sabes cuál es el fabricante de la unidad, visita el sitio web del fabricante y descarga las actualizaciones más recientes. Si no sabes cuál es el fabricante de la unidad, encuéntralo usando alguno de los siguientes métodos:
Busca el nombre impreso en la parte frontal de la unidad.
busca el código numérico en la unidad, después busca ese código en la base de datos FCC.
Abre el "Administrador de dispositivos" y haz doble clic en las entradas que se encuentran en la sección de "Unidades de DVD o CD-Rom".
10. **Usa el solucionador de problemas en Windows.** En Windows 7 en adelante, puedes hacer que la computadora intente corregir estos problemas de forma automática:
Abre el "Panel de control".
Escribe "solución de problemas" en la barra de búsqueda en la ventana del Panel de control. Haz clic en la opción de "Solución de problemas" cuando aparezca en los resultados.
Busca en la sección de "Hardware y sonido" y haz clic en "Configurar un dispositivo". Selecciona tu unidad de CD y sigue las instrucciones en pantalla.
11. **Vuelve a instalar la unidad.** Abre el "Administrador de dispositivos" y busca en la entrada de "Unidades de DVD o CD-Rom". Haz clic derecho en el nombre del dispositivos y selecciona "Desinstalar". Reinicia tu computadora para volver a instalarlo. Es probable que esto solucione el problema si el nombre tiene una "X" o un signo de admiración a un lado.
Si no aparece ninguna unidad en esa lista, es probable que esté desconectada o que la unidad no sirva y necesites reemplazarla. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-un-reproductor-de-CD", "language": "es"} |
Cómo configurar tu tablet Android | Durante los últimos años, las tablets Android han mejorado mucho y ahora ofrecen tantas funciones como el iPad. En algunos casos, tu tablet Android puede realizar funciones que el iPad no puede. Aprender a usarla puede resultar un poco intimidante, pero una vez que inicies sesión con tu cuenta Google, todo se hace más sencillo. Gracias a la enorme tienda de aplicaciones de Android, tu tablet puede realizar muchísimas funciones. En este artículo, te enseñamos cómo configurarla.
1. **Saca la tablet de su caja.** Al recibir una tablet, debes hacer algunas cosas antes de encenderla. El primer paso para configurar cualquier dispositivo nuevo es sacarlo de la caja y ver qué artículos vienen dentro.
Si te has comprado una tablet nueva, encontrarás un cable USB, un cargador de pared, un manual de usuario, una tarjeta de garantía y la tablet dentro de la caja.
Asegúrate de encontrar el manual de usuario y leerlo para poder familiarizarte con el equipo y sus funciones básicas.
2. **Carga la tablet.** Aunque posiblemente venga con suficiente carga para encenderla al sacarla de la caja, es recomendable cargarla por completo antes de usarla por primera vez.
Para cargar tu tablet, conecta el cable USB que vino con tu dispositivo en el tomacorriente o puerto USB de tu computadora. Luego, conecta el otro extremo del cable en el micro puerto USB en la parte inferior de la tablet. Por lo general, cargará más rápido si la conectas al tomacorriente.
Si no estás seguro sobre cuál de los cables es el cargador, ubica tu manual de usuario y revisa su contenido.
3. **Enciende tablet Android.** Una vez que esté cargado por completo, enciende el dispositivo, presionando el botón de encendido cerca de tres segundos. Mantenlo presionado hasta que aparezca un mensaje en la pantalla.
Por lo general, tu tablet tendrá dos botones al costado. El botón más largo es para controlar el volumen y el más pequeño para encender y apagar el dispositivo.
4. **Selecciona tu idioma.** Una vez encendido por primera vez, debes seguir una serie de pasos para configurar tu tablet. Durante el primer paso de la configuración, el dispositivo te pedirá seleccionar un idioma de una lista de idiomas. Desliza tu dedo en la pantalla para desplazarte por la lista y elegir el idioma de tu preferencia.
Presiona “Siguiente” cuando acabes.
Recuerda que estas instrucciones varían dependiendo de tu tablet. Las modelos y fabricantes distintos tienen diferentes maneras de configurar tu tablet.
5. **Selecciona la red inalámbrica.** En este paso, aparecerá una lista de redes inalámbricas de tu área local en la pantalla. Debes encontrar tu propia red inalámbrica en dicha lista. Si tu red no aparece, acércate al ruteador y presiona el botón de “Refrescar la lista”.
Pulsa la red a la cual deseas conectarte. Si la red está protegida, se te pedirá ingresar tu contraseña antes de conectarte. Usa el teclado en la pantalla para ingresar tu contraseña.
Después de ingresar la contraseña de tu red inalámbrica, presiona “Continuar” para conectarte.
Lee este artículo para aprender a conectarte a una red inalámbrica.
6. **Establece la hora y fecha.** Por lo general, el dispositivo debe detectarlas automáticamente, pero puedes modificarlas en caso de no estar configuradas correctamente. Pulsa "Siguiente" para continuar.
7. **Acepta los términos de licencia.** Por lo general, se te pedirá leer y aceptar los términos y condiciones de tu tablet. Lee los términos para ver qué cosa puedes o no hacer de acuerdo al fabricante. Pulsa "Siguiente" para continuar.
8. **Inicia sesión en Google.** Ya que Android ha sido creado por Google, muchas de sus aplicaciones centrales, tales como la App Store y YouTube, necesitan que inicies sesión para acceder a sus funciones. En este punto, tu tablet Android te pedirá iniciar sesión con una cuenta existente en Google o crear una nueva. Después de ingresar la información de tu cuenta, el proceso para iniciar sesión tardará unos minutos.
Puedes omitir ingresar a tu cuenta Google, pero perderás el acceso a muchas funciones de tu tablet. Puedes crear una cuenta Google desde tu tablet o puedes crearla en línea.
Algunas tablets, como la Samsung Galaxy, te pedirá iniciar sesión con su cuenta también. Hacerlo permite acceder a los servicios del fabricante, tales como los programas de copia de seguridad. Al igual que la cuenta Google, estas cuentas son gratuitas.
Si tienes una cuenta Gmail, YouTube o un perfil de Google+, ya tienes una cuenta en Google.
9. **Elige la configuración de copia de seguridad.** Después de iniciar sesión, se te pedirá restablecer y realizar una copia de seguridad de tus preferencias. Puedes restablecer los ajustes de Google en tu nueva tablet, lo cual es muy útil si tienes otro dispositivo Android. Asimismo, puedes configurarla para realizar una copia de seguridad en tu cuenta Google, permitiéndole restaurar o transferir tus ajustes en el futuro.
10. **Estable la configuración de ubicación.** El siguiente paso te pedirá establecer tus preferencias de ubicación. Habilitar tu ubicación a través de redes inalámbricas permitirá que las aplicaciones encuentren tu ubicación aproximada según tu conexión inalámbrica. Asimismo, puedes habilitar la ubicación GPS para rastrear ubicaciones más precisas. Esta función es muy útil en Google Maps.
11. **Inicia sesión en otros servicios.** Algunas tablets vienen con otros servicios instalados que pueden solicitarte iniciar sesión. Por ejemplo, muchas tablets Samsung Galaxy vienen con Dropbox instalado, el cual te pide crear una cuenta. Las tablets tendrán muchos servicios incorporados, pero no es necesario usarlos.
12. **Dale un nombre a tu dispositivo.** Por lo general, el último paso incluye darle un nombre a tu dispositivo. Este es el nombre que aparecerá cuando tu dispositivo se conecte a una red o cuando lo controles en línea.
13. **Familiarízate con la pantalla principal.** Como su nombre lo dice, esta es la pantalla principal de tu tablet. Contiene aplicaciones y widgets, los cuales son aplicaciones en miniatura que puedes ejecutar directamente en tu pantalla (tales como el clima o la hora). Puedes desplazarte a través de las pantallas principales deslizándote hacia la derecha e izquierda.
14. **Añade y elimina aplicaciones de tu pantalla principal.** Existen muchas aplicaciones en la pantalla principal. Puedes moverlas manteniendo presionados los íconos de las aplicaciones. Si quieres añadir más a tu lista de aplicaciones instaladas, pulsa el botón de "Aplicaciones" en el cajón de aplicaciones. Mantén presionada cualquier aplicación que desees mover a tu pantalla principal.
Para eliminar cualquier aplicación de tu pantalla principal, mantén presionado el ícono de la aplicación y arrástralo al tacho que aparece en la parte superior de la pantalla. Hacerlo solo la eliminará de la pantalla principal, pero no la desinstalará.
15. **Abre el menú de ajustes.** Pulsa el ícono de Ajustes" en la pantalla principal o el cajón de aplicaciones para abrirlo. En esta opción, puedes configurar todos los ajustes del dispositivo y cuentas.
16. **Ejecuta una búsqueda en Google.** Pulsa la barra de búsqueda de Google para abrir realizar una búsqueda. Puedes realizar tu búsqueda usando el teclado en la pantalla. La función de búsqueda de Google te permite realizar búsquedas en tu dispositivo y en Internet para buscar algo que corresponda a tus términos de búsqueda.
17. **Abre una aplicación.** Puedes ejecutar cualquier aplicación presionando su ícono. Asimismo, puedes ejecutar varias aplicaciones al mismo tiempo. Para cambiar las aplicaciones abiertas, presiona el botón de multitarea. Aparecerá una lista de todas las aplicaciones abiertas permitiéndote abrirlas rápidamente.
18. **Añade widgets a tu pantalla principal.** Mantén presionado cualquier espacio vacío en tu pantalla principal. Selecciona "Widget" en la lista y busca el widget que desees añadir. Una vez seleccionado, elige dónde lo deseas colocar. Los widgets vienen en diferentes tamaños.
Puedes añadir más widgets descargándolos desde Google Play Store. Existen widgets para cada función que puedes imaginar y te dan un acceso rápido a la información necesaria para abrir una aplicación.
19. **Revisa tu correo electrónico.** Si has iniciado sesión con tu cuenta Google, tu cuenta se añadirá a la aplicación de correo electrónico. Puedes abrirla para buscar los mensajes en tu correo electrónico. Si tienes muchas cuentas de correos electrónicos, puedes añadirlas para que todos tus correos estén en un solo lugar.
Puedes descargar la aplicación de Gmail si esta es la cuenta que más usas.
20. **Abre la herramienta de búsqueda de Google.** Desliza hacia arriba para abrir la herramienta de búsqueda de Google. Puedes ingresar un término para realizar tu búsqueda y aparecerán los artículos más importantes relacionados a tu búsqueda.
21. **Realiza búsquedas en Internet.** Dependiendo del fabricante de tu tablet, debes tener un "buscador de Internet" o la aplicación de "Chrome". Ambas opciones te permiten acceder a Internet en tu tablet. Estos buscadores funcionan como los buscadores web en tu computadora: ingresa la dirección en la barra en la parte superior de la pantalla para visitar un sitio web.
Si quieres acceder a varios sitios web de una sola vez, pulsa el botón en la esquina superior derecha para abrir pestañas nuevas. Cuando abres más de una pestaña, puedes presionar el mismo botón en la esquina superior derecha para visualizar todas las pestañas abiertas.
22. **Reproduce música.** Si tienes música en tu tablet, la aplicación de Play Music la detectará automáticamente. Puedes acceder a dicha aplicación desde el menú de aplicaciones, como con cualquier otra. Solo pulsa dicho ícono para abrirlo.
Una vez dentro de dicha aplicación, te darás cuenta de que el diseño es muy similar al de Play Store. En la parte superior, encontrarás la misma función de búsqueda y botón de cuenta. Debajo de los botones superiores, verás una lista de todos tus álbumes, los cuales aparecen como títulos en la pantalla del dispositivo.
Presiona cada ficha para abrir la lista de música dentro o pulsa los tres puntos grises apilados para acceder a las opciones y añadirlas a la lista de reproducción o reproducirlas al instante.
La aplicación de Play Music te permitirá reproducir cualquier canción que transfieras a tu tablet al igual que la música comprada en Google Play Store. Asimismo, también puedes inscribirte en Google Music para tener acceso ilimitado a su biblioteca de canciones por un pago mensual, similar a Spotify Premium.
Si no te gusta, puedes utilizar cualquier otra aplicación de música, tales como Spotify, Pandora o Rhapsody.
23. **Abre Google Play Store.** Este ícono debe aparecer en tu pantalla principal y luce como una bolsa de compras. Hacerlo abrirá Google Play Store. Con esta aplicación, puedes descargar aplicaciones, juegos, música, libros, películas y más. De manera predeterminada, Google Play Store se abre en la sección de aplicaciones.
24. **Busca las aplicaciones principales.** Cuando la abras por primera vez, podrás ver una gran variedad de aplicaciones y juegos. Revísalos para ver si una te interesa.
25. **Revisa las categorías.** Puedes revisar las principales categorías gratuitas, pagadas o más populares y más. Esto te puede dar un buena idea de qué aplicaciones usan los demás.
26. **Busca una aplicación.** Usa la barra de búsqueda que se encuentra en la parte superior de la pantalla para buscar una aplicación específica. Los resultados posibles aparecerán mientras vayas escribiendo el nombre de la aplicación.
27. **Instala una aplicación** Una vez seleccionada una aplicación, puedes revisar los detalles y los comentarios sobre una aplicación. Si la quieres, puedes comprarla (si es pagada) y luego descargarla en tu dispositivo. Una vez descargada e instalads, aparecerá en el cajón de aplicaciones y en la pantalla principal.
Si quieres comprar una aplicación, necesitas un método de pago asociado a tu cuenta Google o puedes usar una tarjeta de regalo de Google Play.
28. **Instala algunas aplicaciones útiles.** Existen muchas aplicaciones que puedes elegir; por lo tanto, puede ser intimidante hacerlo cuando apenas comienzas. Existen algunos tipos de aplicaciones muy útiles y son muy buenas para comenzar.
Aministrador de archivos: el sistema operativo Android te da mayor acceso que el sistema del iPad. Descargar una aplicación de administrador de archivos te permite visualizar, mover, copiar y eliminar cualquier archivo fácilmente. En Android, la aplicación más popular y poderosa disponible para administrar archivos es "ES File Manager".
Transmisión de videos: las tablets son muy buenas para ver videos; por ende, es muy buena idea descargar algunas aplicaciones que te permitan hacerlo. La mayoría requiere de una suscripción, pero posiblemente las estés usando en otros dispositivos. Algunas buenas opciones son Netflix y Hulu, pero también existen otras opciones.
Nubes de almacenamiento: debido a la cantidad de trabajos realizados en las "nubes" o en línea, la necesidad de usar aplicaciones de nubes se ha vuelto más importante. Debido a que estás usando una tablet Android, probablemente desees usar Google Drive (si aún no lo has instalado). Esta aplicación te da 15 GB de almacenamiento y también te permite crear y editar documentos, hojas de cálculo y presentaciones en Google. También es una buena opción usar la aplicación de Dropbox para acceder a los archivos almacenados.
Buscadores web: si tu tablet vino con una "aplicación de Internet" o un "búscador" web, probablemente desees considerar reemplazarlo con uno mejor. Google Chrome tiene una buena versión para tablets que te permite sincronizar tus marcadores, inicios de sesión y contraseñas guardadas con la versión de escritorio. Firefox también se encuentra disponible en Android y te permite sincronizarte con la versión de escritorio.
Mensajería: probablemente, tu tablet no pueda enviar mensajes de texto porque no tiene una señal telefónica, pero puedes instalar aplicaciones de mensajería para hablar con cualquier persona y en cualquier lugar. Algunas buenas opciones disponibles son Skype, WhatsApp, Snapchat y Hangout de Google. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/configurar-tu-tablet-Android", "language": "es"} |
Cómo cultivar wasabi | El wasabi es ampliamente reconocido como una de las plantas más difíciles de cultivar. Requiere de un ambiente húmedo y de una temperatura moderada, además es altamente susceptible a las enfermedades cuando se cultiva en grandes cantidades. La recompensa del cultivo de esta planta supera ampliamente las dificultades, ya que tiene numerosos beneficios para la salud y un distintivo sabor fresco, picante y dulce imposible de igualar. Si estás dispuesto a aceptar el desafío, podrás cultivar wasabi si reproduces las condiciones naturales en las que esta planta se da mejor.
1. **Ubica un ambiente húmedo y templado.** El wasabi es originario de Japón y crece mejor en los climas húmedos y cálidos de entre 7 y 21 grados Celsius (45 y 70 grados Fahrenheit). Esta planta es notoriamente melindrosa y no crecerá en lugares en los que la temperatura supere rutinariamente estos límites.
El wasabi crece naturalmente en áreas húmedas y boscosas, con mucha humedad en el aire y en un suelo de buen drenaje.
Algunas partes del noroeste del Pacífico y las montañas Blue Ridge en los Estados Unidos tienen las condiciones adecuadas para cultivar wasabi, pero hay muy pocos lugares en el mundo que sean naturalmente adecuados para el desarrollo de esta planta.
2. **Considera algunas soluciones para el control de la temperatura.** Si vives en una región que no tenga el clima natural necesario para el cultivo de wasabi, tendrás que simular las condiciones correctas artificialmente. Una de las mejores maneras de hacerlo es con un invernadero, que atrapará el calor y la humedad y te permitirá controlar la temperatura. Si decides usar un invernadero, ajusta la temperatura para que siempre se encuentre entre los 7 y 21 grados Celsius (45 y 70 grados Fahrenheit).
Si vives en un área en la cual las condiciones de cultivo sean muy parecidas a las que requiere el wasabi en su ambiente natural, tal vez puedas lograrlo sin requerir un invernadero. Si vives en una región calurosa, usa una lona o tela a fin de darles sombra a las plantas y para que la tierra no se caliente demasiado. Si vives en un lugar con periodos leves de frío, cubre las plantas cuando la temperatura baje.
3. **Escoge un área con buena sombra.** El wasabi no se da bien bajo la luz directa del sol, requiere de un lugar sombreado. En su ambiente natural, esta planta crece bajo la cubierta forestal, donde la luz solar que se filtra a través de las hojas es apenas la suficiente para darle al wasabi la necesaria para desarrollarse bien. Como productor casero, trata de reproducir este ambiente, ya sea al plantar el wasabi debajo de los árboles o de un toldo hecho a mano, a fin de que las plantas reciban sombra.
También es importante que te asegures de que el wasabi tenga la sombra suficiente si lo cultivas en un invernadero. Acomoda los wasabis debajo de plantas más altas o cerca de ventanas con sombra, a fin de asegurarte de que no les dé el sol directo.
4. **Modifica el suelo con fertilizante.** Usa una mezcla de un fertilizante orgánico y otro rico en sulfuro. Trabaja la tierra hasta una profundidad de 25,4 cm (10 pulgadas) y añade 25,4 cm (10 pulgadas) de fertilizante a fin de crear una tierra rica y sana. Para que el wasabi tenga las mejores posibilidades de sobrevivir en un ambiente casero, la tierra debe tener un pH de entre 6 y 7.
5. **Asegúrate de que la tierra tenga buen drenaje.** Al wasabi le gusta estar húmedo, pero no en el barro o anegado en agua. A fin de revisar si la tierra cuenta con un buen drenaje, riega bien el área y observa en cuánto tiempo la tierra absorbe el agua. Si el proceso es lento, agrega más compost, si desaparece de inmediato, la tierra es adecuada para las plantas de wasabi.
Es buena idea plantar el wasabi cerca de un estanque o arroyo natural, ya que la tierra se mantendrá húmeda constantemente, pero también tendrá un buen drenaje natural.
También es recomendable plantar el wasabi cerca de una caída de agua, ya que esta salpicará a la planta constantemente y la proveerá de agua.
6. **Pide las semillas a finales del verano.** Es difícil conseguir semillas de wasabi en los viveros locales, así que la mayoría las compra en línea. El final del verano es la mejor época para hacer tu pedido, porque la planta necesita del invierno para desarrollar buenas raíces. Cuando las semillas lleguen, mantenlas húmedas y haz planes para plantarlas en un plazo no mayor a 48 horas después de haberlas recibido.
7. **Planta las semillas.** La noche antes de plantarlas, coloca las semillas en un recipiente pequeño y cúbrelas con agua destilada. Remoja las semillas durante toda la noche antes de sembrarlas. El remojo ayudará a que la cáscara se ablande y facilitará que estas germinen. Siembra las semillas a una distancia de entre 2,5 y 5 cm (1 y 2 pulgadas) y presiónalas suavemente en la tierra.
8. **Mantén la tierra y las semillas húmedas.** El wasabi es una planta semiacuática que debe mantenerse mojada para que prospere. Humedece el suelo y las plántulas todos los días con agua limpia y fresca a fin de simular las salpicaduras de las fuentes naturales de agua, como un arroyo o cascada. Si dejas que el wasabi se seque, comenzará a marchitarse.
Mientras que es necesario que el wasabi permanezca mojado siempre, no debe estar empapado. No vuelques cubetas de agua sobre el wasabi, en su lugar rocía o salpica las plantas una o más veces al día para mantenerlas mojadas, especialmente si el clima está caluroso y seco.
Dado que el wasabi debe mantenerse mojado, es propenso al moho y a las enfermedades. Si detectas que una planta se ha enfermado (se ve marchita y decolorada), arráncala de inmediato a fin de evitar que contagie a las demás.
9. **Desmaleza la tierra.** Arranca las plantas que compitan con el wasabi a fin de que sus raíces tengan espacio suficiente para crecer. Dado que mantendrás la tierra húmeda todo el tiempo, las malezas brotarán rápidamente. Si quitas las malezas todos los días, o día por medio, tendrás el problema bajo control.
10. **Cuida las plantas durante dos años antes de cosecharlas.** El wasabi no desarrolla su sabor distintivo hasta que la planta está madura, cuando han transcurrido alrededor de 24 meses. Durante este tiempo, el wasabi crecerá hasta alcanzar unos 61 cm (2 pies) de altura y 61 cm (2 pies) de ancho. Luego dejará de crecer y comenzará a ocupar su energía en desarrollar un rizoma largo, similar a una zanahoria, debajo de la tierra.
11. **Desentierra los rizomas maduros.** Los rizomas están maduros y listos para comer cuando alcanzan entre 17,7 y 20,3 cm (7 y 8 pulgadas) de largo. Desentierra un rizoma a fin de verificar su longitud antes de cosecharlos todos. Usa una pala larga y angosta o una horca y ten cuidado de no cortar los rizomas cuando los desentierres.
12. **Deja algunas plantas en la tierra para que den semillas.** El wasabi que dejes plantado producirá semillas nuevas y las dejará caer en la tierra, ahorrándote el trabajo de tener que comprar más. Deja varias plantas en la tierra a fin de tener una cosecha fresca de wasabi en un par de años más.
Cuando las plantas comiencen a brotar, sepáralas alrededor de 30,5 cm (12 pulgadas) a fin de que tengan espacio suficiente para crecer. Si las dejas amontonadas, muchas se marchitarán y morirán.
13. **Usa el wasabi.** Limpia los rizomas y desecha las hojas. Para disfrutar del sabor fresco y fuerte del wasabi, rebana lo que vayas a usar y deja el resto del rizoma intacto. El picante del wasabi desaparecerá después de unas horas, así que lo mejor es cortar solo lo que vayas a utilizar en ese momento.
14. **Guarda el wasabi para usarlo con posterioridad.** El wasabi se conservará fresco en el refrigerador por alrededor de uno o dos meses antes de echarse a perder. Si no quieres guardarlo para usarlo después, es mejor secarlo y molerlo. Podrás mezclar el polvo con un poco de agua para hacer pasta de wasabi. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cultivar-wasabi", "language": "es"} |
Cómo manejar las situaciones negativas | Todo mundo se topa con situaciones negativas, ya sea en casa, en el trabajo, en el vecindario o en la escuela. Cómo las manejamos es lo que determina si crecemos y nos hacemos más fuertes, o si no dejamos vencer por ellas.
1. **Piensa en cómo reaccionar.** Antes de que hagas algo, tómate un momento para calmarte. Cuando estás en una situación negativa, te puedes estresar con mucha facilidad y cometer un error. Tómate un momento, respira profundo, relájate y piensa claramente. Si reaccionas a algo cuando las emociones todavía están a flor de piel, es probable que solo empeores las cosas. Una vez que tanto tus emociones como tus pensamientos se hayan calmado, serás capaz de manejar la situación mucho mejor. La vida siempre te pondrá situaciones adversas en el camino, pero depende de ti la manera en la que reaccionas a ellas.
2. **No reprimas las emociones.** Para que puedas seguir adelante y dejar la situación negativa atrás, necesitarás ser capaz de dejar ir las cosas. Es muy difícil hacer esto cuando mantienes tus emociones reprimidas dentro de ti. Habla con alguien acerca de eso; con un amigo, con un familiar, etc. Desfoga tus sentimientos en un diario o un blog, o incluso en una hoja de papel que luego harás pedazos. Llora, grita o golpea una almohada si es necesario. Hacer esto liberará la tensión que está dentro de ti y ayudará a que puedas empezar a seguir con tu vida.
3. **Tómala como si fuera un obstáculo que debes superar.** La vida te pondrá muchos obstáculos y no tiene caso derrumbarse en el momento en que uno aparece. Si te esfuerzas, puedes superar estos obstáculos y seguir adelante con tu vida.
4. **Admite tus errores.** A veces algo que has hecho te ha metido en una situación negativa. Si es así, en lugar de reprimir todo dentro de ti, admite que has cometido un error. Pide perdón y sigue adelante.
5. **¡Mantente positivo!** ¡La mejor manera de manejar situaciones negativas es mantenerse positivo! No es tan fácil como suena, pero se puede lograr. No permitas que algo malo que haya sucedido te vuelva apático. Mantente positivo, no te precipites y mantén una mente abierta. Deshazte de los pensamientos negativos; centrarse en lo malo no cambiará nada. No hay mal que por bien no venga, así que busca algo positivo en cada situación negativa.
6. **Aprende a reírte de ti mismo.** ¡No seas tan serio! Ten sentido del humor y aprende a reírte de ti mismo y de tu situación. Los momentos vergonzosos ocurren y no hay nada que puedas hacer acerca de ello, ¿así que por qué no reírte de ellos? A final de cuentas, la risa es el mejor remedio.
7. **Ponte en perspectiva y decide si existe la posibilidad de un buen desenlace.** No todas las situaciones negativas son malas por siempre. En lugar de concentrarte en el problema, concéntrate en la solución. ¿Perdiste tu trabajo?
Puedes reaccionar con quedar desalentado y rendirte, pedir compensación por desempleo y gastar tus ahorros.
Busca opciones, tales como mejorar tus habilidades a través del estudio u otras oportunidades de preparación.
8. **Decide no permitir que te afecte.** Tienes que saber que siempre tienes una opción. Aunque no puedas controlar lo que te suceda, siempre puedes controlar el cómo te afecta. Por ejemplo, no puedes controlar a la persona que es abusiva contigo, pero puedes controlar el cómo te sientes respecto a ello. Date cuenta de que el bravucón está equivocado sobre ti y que no debes de escuchar a lo que diga ni tomarlo a pecho. Imagínate que tu hermano se burla de ti. Tú puedes elegir qué hacer en esta situación:
Pensar en positivo y tomar sus comentarios como un incentivo para cambiar y mejorar.
Vengarte y ampliar el distanciamiento o causar incluso que haya resentimiento por mucho tiempo.
9. **Toma algo negativo y úsalo para crecer como persona.** Cuando alguien diga algo negativo, revisa el mensaje y fíjate si hay algo que sea útil en él. Si alguien insultó tu peinado, ¿por qué no probar uno nuevo? Esta es una gran oportunidad para cambiar y podrías descubrir que tu peinado nuevo te encanta más aún que el anterior.
Si el mensaje es 100 % negativo, simplemente ignóralo.
10. **Aprende de lo ocurrido.** En lugar de enfadarte, ponerte triste o sentirte mal, aprende de lo que ha ocurrido. ¿Era algo que podías manejar? ¿Cómo puedes aprender de tu error y evitar repetirlo más adelante en tu vida? ¿Era algo fuera de tu alcance? No debes de sentirte mal si no había nada que pudieras haber hecho para evitar que aquella cosa mala sucediera. A fin de cuentas, lo que será, será. En vez de apreciar la situación como algo horrible, tómala como una oportunidad para aprender.
11. **No trates de complacer a todo el mundo.** Nadie puede complacer a todos. En lugar de concentrarte en hacer feliz a otras personas, concéntrate en hacerte feliz a ti mismo. Esto mejorará tu calidad de vida enormemente. No desperdicies el tiempo alrededor de gente negativa a la que siempre tratas de impresionar. Pasa el tiempo con gente optimista que te quiera y te acepte por quién tú eres.
12. **Mantente motivado.** Escucha a un orador o un programa motivacional. Busca citas que te inspiren y colócalas en lugares donde estés a menudo para que ayuden a mantenerte alegre durante el día. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/manejar-las-situaciones-negativas", "language": "es"} |
Cómo cambiar el color de un texto en Photoshop | Adobe Photoshop es una aplicación de edición de imágenes muy avanzada. Este artículo te mostrará cómo cambiarle el color a un texto en Photoshop. Esta aplicación hace que sea increíblemente fácil cambiar el color de un texto, ya sea que puedas editarlo o no.
1. **Elige la herramienta Tipo y selecciona el texto.**
2. **Haz clic en el selector de color de primer plano.**
3. **Elige el color que quieras y haz clic en OK.**
4. **Haz clic en el selector de color de primer plano.**
5. **Elige el color que quieras y haz clic en OK.**
6. **Elige la herramienta Bote de pintura y haz clic en una letra del texto.**
7. **Si funciona, haz clic en las demás letras.** Si los bordes del texto aún mantienen el color original, retrocede (Editar>Retroceder) y aumenta la tolerancia de la herramienta Bote de pintura. Luego, repite el paso 3. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cambiar-el-color-de-un-texto-en-Photoshop", "language": "es"} |
Cómo calcular un año luz | Si escuchas la frase "año luz", tal vez lo primero que pienses es que es una medida de tiempo, ya que incluye la palabra "año". En realidad, los años luz son una medida de distancia que usa la luz como estándar. Si alguna vez le dijiste a un amigo que estás a 5 minutos de distancia, también has usado el tiempo como una medida de distancia. Las distancias entre las estrellas del universo son enormes, por lo tanto, los astrónomos usan los años luz para tener una unidad más grande que los kilómetros o las millas. Para calcular la distancia real de un año luz, simplemente tienes que multiplicar la velocidad de la luz por la cantidad de segundos que tiene un año.
1. **Aprende qué es un año luz.** Un año luz es una medida de distancia que indica qué tan lejos viaja la luz en un año terrestre. Debido a que las distancias del universo son demasiado grandes, los astrónomos usan años luz para medirlas. Si no existieran los años luz, para hablar sobre las distancias entre dos estrellas se necesitarían números exageradamente grandes e inmanejables.
Otra medida de distancia que puedes encontrar si estás estudiando astronomía, es el "pársec". Un pársec equivale a 3,26 años luz. Es otra forma de simplificar los números que se usan para calcular y discutir sobre distancias astronómicas.
2. **Escribe la fórmula de la distancia.** En las fórmulas comunes de la física, la distancia equivale a velocidad por tiempo: . Por lo tanto, puedes calcular qué tan "lejos" es un año luz con la siguiente fórmula: año luz = (velocidad de la luz) x (un año). Debido a que la velocidad de la luz, por convención, se representa con la variable "c", puedes reescribir la ecuación como , donde es la distancia de un año luz, es la velocidad de la luz y es el tiempo.
Si quieres conocer la distancia de un año luz en kilómetros, tendrás que hallar la velocidad de la luz en kilómetros por segundo. Si quieres calcularla en millas, necesitarás hallar la velocidad de la luz en millas por segundo.
Para hacer este cálculo, también necesitarás saber cuántos segundos transcurren en un año en la Tierra.
3. **Define la velocidad de la luz.** La luz en el vacío viaja a una velocidad de 299.792 kilómetros por segundo. Esto equivale a unas 186.000 millas por segundo o 670.616.629 millas por hora. Para este ejemplo se utilizará la velocidad en millas por segundo.
Para hacer este cálculo se usará la velocidad de la luz, , que equivale a 186.000 millas por segundo. Puedes reescribir este valor en notación científica como 1,86 x 10 millas por segundo.
4. **Calcula la cantidad de segundos que hay en un año.** Para obtener la cantidad de segundos que hay en un año, debes hacer una serie de multiplicaciones usando unidades de conversión. Para convertir años a segundos debes multiplicar la cantidad de días que tiene un año por la cantidad de horas que tiene un día, por la cantidad de minutos que tiene una hora, por la cantidad de segundos que tiene un minuto.
1 año x 365 días/año x 24 horas/día x 60 minutos/hora x 60 segundos/minuto = 31.536.000 segundos.
Una vez más, puedes escribir este número grande con notación científica como 3,154 x 10.
5. **Reemplaza las variables en la ecuación y resuelve.** Ahora que has definido las variables para la velocidad de la luz y para el tiempo, puedes reemplazarlos en la ecuación y resolver para obtener la distancia de un año luz. Reemplaza por 1,86 x 10 millas por segundo y el tiempo por 3,15 x 10.
d = c x t
d = (1,86 x 10) x (3,154 x 10 segundos)
d = 5,8 x 10 o 5,8 billón de millas
6. **Calcula la distancia en kilómetros.** Si quieres calcular la distancia en kilómetros, simplemente reemplaza la velocidad de la luz por su velocidad en kilómetros por segundo: 3,00 x 10. El tiempo en segundos sigue igual porque no es necesario hacer ninguna conversión.
d = c x t
d = (3,00 x 10) x (3,154 x 10 segundos)
d = 9,46 x 10 o 9,5 billón de kilómetros
7. **Identifica la distancia que quieras convertir.** Antes de comenzar, sería bueno asegurarse de que la distancia con la cual vas a trabajar esté expresada en millas (si vas a usar unidades del sistema anglosajón) o en kilómetros (si vas a usar unidades métricas). En realidad no tiene mucho sentido convertir distancias pequeñas en años luz, pero tal vez sientas curiosidad.
Para convertir pies a millas, recuerda que en una milla hay 5280 pies: x ft (1 milla/5280 ft) = millas.
Para convertir metros a kilómetros, simplemente divide el número por 1000: x m (1 km/1000 m) = km.
8. **Determina el factor de conversión correspondiente.** Ahora tienes que identificar las unidades de distancia que vas a convertir a años luz. Si vas a convertir kilómetros a años luz, debes usar un factor de conversión distinto al que usarías si quisieras convertir millas a años luz.
Para convertir kilómetros a años luz, debes usar: 1 año luz/(9,46 x 10 km).
Para convertir millas a años luz, debes usar: 1 año luz/(5,88 x 10 millas).
9. **Multiplica la distancia original por el factor de conversión.** Una vez que hayas determinado el factor de conversión correspondiente, puedes multiplicarlo por la distancia original y obtendrás la distancia expresada en años luz. Cuando los números son tan grandes, es mejor usar notación científica.
Por ejemplo: si sabes que un objeto se encuentra aproximadamente a 14,2 x 10 millas de distancia de la Tierra, ¿a cuántos años luz equivale eso?
Usa el factor de conversión para millas: 1/(5,88 x 10)
Multiplica: (14,2 x 10) x (1/(5,88 x 10)) = 2,14 x 10 = 2.140 años luz.
El objeto se encuentra a 2.140 años luz de distancia. ¡Increíblemente lejos!
10. **Busca ayuda.** Siempre es bueno pedirle ayuda a tu maestro o a tus compañeros de clase. Si tienes dudas acerca de cómo convertir una distancia a años luz, recuerda que también puedes encontrar muchos recursos en línea o en tu libro de texto. No dudes en pedir ayuda cuando sea necesario.
Recuerda que si necesitas una respuesta, siempre habrá muchas formas de obtener ayuda. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/calcular-un-a%C3%B1o-luz", "language": "es"} |
Cómo espesar salsa de caramelo | Si haces salsa de caramelo, pero sientes que queda demasiado rala para tu gusto, puedes espesarla. La manera más eficiente de espesar una salsa dulce es cocinarla a fuego lento en la estufa, para que se reduzca. Como alternativa, puedes hacer una salsa de caramelo más espesa cambiando la cantidad de leche o azúcar en la receta, o sustituyendo la leche por crema.
1. **Hierve la salsa a fuego lento en la estufa.** Si acabas de terminar de hacer una salsa de caramelo y sientes que la salsa está demasiado rala, déjala hervir a fuego lento para que se reduzca en la estufa. Cocínala durante unos 10 minutos para espesarla. La salsa de caramelo irá espesándose a medida que el líquido en ella se evapora.
Cuida la salsa atentamente mientras se espesa. Revuélvela constantemente. De lo contrario, quedará demasiado espesa.
2. **Deja que la salsa de caramelo se enfríe.** Si acabas de terminar de hacer la salsa de caramelo inicial y notas que está demasiado rala, deje que se enfríe. A medida que esto pase, se espesará. Si no estás seguro si la salsa tiene una consistencia adecuada deja que se enfríe primero.
Es más fácil recalentar y espesar la salsa de caramelo que agregar líquido para hacerla más rala.
3. **Recalienta la salsa refrigerada a fuego lento.** Puedes espesar en la estufa una salsa de caramelo muy rala que hayas comprado en la tienda, o te hayan regalado. Se aplica el mismo concepto que con una hecha en casa. Ponla en una olla y caliéntala a fuego medio (alrededor del número 4) en la estufa hasta que empiece a hervir y espesar.
Si te preocupa que la parte de abajo de la salsa de caramelo fría se queme, enciende la estufa a fuego lento (el número 2 o 3) hasta que comience a calentarse.
4. **Reduce la cantidad de leche.** Si sabes que quieres que la salsa de caramelo sea espesa, reduce la cantidad de leche que dice en la receta. Omite aproximadamente 1/3 o 1/2 de la leche recomendada. Esto hará que el resultado sea una salsa de caramelo más espesa y no tendrás que pasar tiempo adicional hirviéndola a fuego lento.
Por ejemplo, si una receta requiere 350 ml (1,5 tazas) de leche, usa solo 250 ml (1 taza).
5. **Agrégale más azúcar.** La mayoría de las salsas de caramelo se hacen caramelizando azúcar y agregando leche y un poco de sal. Si le pones más azúcar de lo que dice en la receta, será más espesa. Aumenta el azúcar en 1/3 aproximadamente. Si lo haces, tendrás una salsa más espesa con la cantidad de leche sugerida por la receta.
Ten en cuenta que esto también aumentará el sabor dulce de caramelo en la salsa. Si quieres que tenga un sabor más suave, no le agregues más azúcar.
6. **Sustituye la leche por crema.** Si quieres que la salsa de caramelo sea espesa, pero no quieres alterar las cantidades de ingredientes que pide la receta, puedes usar crema para batir en lugar de leche. La crema para batir tendrá el mismo sabor que la leche en el resultado final, pero la salsa será más espesa.
Si cambias la leche por crema tendrás una salsa densa y espesa.
7. **Espesa la salsa con almidón de maíz.** Por cada 250 ml (1 taza) de salsa de caramelo que quieras espesar, pon 1 cucharada de agua fría en una taza medidora y mezcla lentamente 1 cucharada de maicena. Vierte la mezcla de maicena en la salsa de caramelo y revuelve constantemente.
Calienta la salsa a fuego lento hasta que comience a espesar. Luego saca la salsa de la estufa y deja que se enfríe.
8. **Agrégale harina a la salsa.** Si quieres espesarla con harina, comienza llenando una taza medidora con 50 ml (1/4 de taza) de agua fría por cada 250 ml (1 taza) de salsa de caramelo que quieras espesar. Mezcla 2 cucharadas en el agua fría. Luego agrega la mezcla de harina a la salsa.
Revuélvela con regularidad hasta que tome una consistencia más espesa.
9. **Agrega tapioca a la salsa de caramelo.** Si quieres un espesante que no altere el color brillante del caramelo, puedes usar harina de tapioca (no uses perlas de tapioca). Solo agrega una pequeña cantidad para espesarla. Comienza con aproximadamente 1 cucharadita y mézclala en la salsa hasta que esté completamente disuelta. Si no se espesa lo suficiente, ponle otra cucharadita de harina de tapioca.
Ten en mente que agregar ingredientes que no sean azúcar y leche (y un poco de sal) a la salsa de caramelo podría alterar su sabor ligeramente. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/espesar-salsa-de-caramelo", "language": "es"} |
Cómo jugar a la ruleta de huevos | La ruleta de huevos es un juego muy tonto pero extremadamente divertido de jugar. En pocas palabras, consiste en tener seis huevos, uno de los cuales está crudo y el resto está cocido. Los jugadores deben golpearse a sí mismos en la cabeza con el huevo, y el perdedor es al que le toca el huevo crudo, ¡y quedar hecho un desastre!
1. **Selecciona una cantidad de huevos.** La cantidad usual es 6, como tendría un juego de ruleta real. Sin embargo, puedes variar esto dependiendo de la cantidad de invitados. Aunque se recomienda no elevar más la cantidad, ya que el suspenso se echa a perder y es mejor dividir a las personas en grupos más pequeños.
2. **Hierve cinco de los huevos, dejando un huevo crudo.** Refrigera todos los huevos, para que sea difícil y hasta imposible decir cuál se ha hervido.
3. **Ordena los huevos refrigerados en una fuente dentro de copas para huevos, o en un cartón de huevos.**
4. **Alinea a tus jugadores.** Pregúntales por un orden o imponles uno, dependiendo de lo que funcione mejor para tu fiesta. Cada jugador debe venir a la mesa o banco donde se encuentren los huevos y elegir uno. Luego, el jugador debe quebrar el huevo sobre su frente para ver si ha seleccionado el que está crudo.
Informa a los jugadores de que tengan cuidado, ¡ya que un huevo duro puede doler!
También ayuda evitar que un jugador inspeccione demasiado los huevos, haciéndoles saber que deben elegir un huevo solo con la vista y que una vez que lo hayan levantado, deben seguir adelante y romperlo en su cabeza, incluso si sospechan que es el crudo.
5. **Espera a ver a quién le toca el huevo crudo.** Ten listo toallas de cara, papeles de cocina y toallitas húmedas.
6. **Da un premio.** Es bastante feo tener huevo por toda tu cara. Asegúrate de alegrar al desafortunado ganador con un premio agradable. Haz que sea tan bueno que todos los demás deseen haber sacado el huevo crudo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/jugar-a-la-ruleta-de-huevos", "language": "es"} |
Cómo preparar Milo | Milo es una bebida en polvo de malta y chocolate producida por Nestlé. Se originó en Australia y es extremadamente popular en muchas partes de mundo, incluidas Asia, Oceanía, África y América Latina. Milo es una bebida muy versátil y hay casi tantas maneras de prepararlo como personas que lo toman. El presente artículo te explicará tres de las maneras más comunes para preparar Milo y te enseñará a preparar algunas de las variaciones más populares de Milo frío, incluidos el Milo dinosaurio y el Milo Godzilla.
1. **Reúne los ingredientes.** Esta es la receta básica de Milo. Hazla según las instrucciones del empaque o personalízala según tus gustos personales. Para esta receta, necesitarás:
3 cucharadas de Milo
Agua caliente
Ingredientes opcionales: leche, cacao en polvo, azúcar, jarabe de chocolate
2. **Calienta 350 ml (12 oz) de agua.** El Milo no se disuelve bien en leche fría, así que para la mayoría de las preparaciones de Milo empieza con agua caliente. Podrás hervir agua en un hervidor o calentarla en el horno microondas en un recipiente resistente durante 1 a 2 minutos hasta que empiece a burbujear.
3. **Añade Milo a una taza o vaso.** Las instrucciones del envase indican que se debes echar 3 cucharadas, pero a los consumidores de Milo les gusta mucho más, dependiendo del gusto personal. Empieza con 3 y ve si te gusta. Podrás echar más después o hacerlo más fuerte la próxima vez.
4. **Añade agua caliente y revuelve.** Añade unas cuantas cucharadas de agua primero y revuelve bien hasta formar una pasta. Luego, añade más agua y sigue revolviendo hasta que la taza esté casi llena.
5. **Enfría tu Milo y ¡disfrútalo!** Podrás echarle unas cuantas cucharadas de leche fría para enfriarlo y tenga una textura más cremosa. También podrás tomarlo solo, pero si lo haces con agua hirviendo, asegúrate de enfriarlo un poco.
6. **Personaliza tu receta de Milo.** A muchas personas les gusta agregar otros ingredientes a sus bebidas de Milo. Prueba primero la receta básica para que sepas con qué empiezas y luego experimenta con la receta la próxima vez.
Si quieres una bebida más dulce, echa 1 cucharadita (o más) de azúcar a la taza antes de agregar el agua caliente.
Si quieres un sabor a chocolate más fuerte, añade 1 cucharadita (o más) de cacao en polvo o jarabe de chocolate.
Si quieres una bebida más cremosa, reemplaza el agua por leche caliente. Calienta leche en una cacerola en la estufa a fuego medio hasta que empiece a burbujear o caliéntala en el microondas unos 2 minutos en un recipiente para microondas.
7. **Reúne los ingredientes.** Esta variación de Milo es una bebida popular del desayuno para niños en muchas partes del mundo. Para esta receta necesitarás:
5 cucharadas de Milo
1,5 cucharadas de leche condensada dulce
Agua caliente
Leche fría
8. **Calienta agua.** Solo necesitarás unas cuanta cucharadas de agua para disolver el Milo. Hierve el agua en un hervidor o caliéntala en el microondas durante 1 a 2 minutos hasta que empiece a burbujear.
9. **Añade de 3 a 5 cucharadas de Milo a una taza o vaso.** La cantidad que uses dependerá de lo fuerte que te guste el Milo.
10. **Añade agua caliente para disolver el Milo.** Vierte suficiente agua caliente al vaso para cubrir el Milo unos 2 cm (3/4 pulgada) (medir agua hirviendo es un proceso peligroso, así que atento con este paso). Luego, revuelve sin parar hasta que el polvo esté completamente disuelto.
11. **Añade 1,5 cucharadas de leche condensada dulce.** De esta manera, la bebida estará dulce y tendrá una textura muy cremosa y suave. Vuelve a revolver la bebida rápidamente.
12. **Echa el agua fría hasta llenar el vaso.** Vuélvelo a revolver y tómatelo. Podrás usar leche baja en grasa o descremada, pero la mayoría de los consumidores de Milo prefiere usar leche entera.
13. **Reúne los ingredientes.** El Milo frío es una bebida extremadamente popular que se vende en cafés, puestos de comida e ¡incluso en los McDonald's de Singapur y Malasia! Los ingredientes que necesitarás son los siguientes:
3 a 5 cucharadas de Milo
3 cucharadas de leche en polvo
1 cucharadita de azúcar
Agua caliente
Hielo
Ingredientes opcionales: leche condensad dulce, más Milo, helado, crema batida o café instantáneo
14. **Haz un Milo frío básico.** Añade de 3 a 5 cucharadas de Milo, 3 cucharadas de leche en polvo y 1 cucharadita de azúcar a un vaso. Llena la mitad del vaso con agua caliente y revuelve hasta que el Milo esté completamente disuelto. Añade hielo al vaso hasta llenarlo, revuelve y ¡disfruta de tu refrescante Milo frío!
Podrás reemplazar la azúcar y la leche en polvo por 1,5 cucharadas de leche condensada dulce.
15. **Haz un Milo dinosaurio.** Esta bebida de Milo y las siguientes variaciones se originaron el Singapur y gozan de muchísima popularidad.
Prepara un vaso de Milo frío básico.
Echa 2 cucharadas más de Milo encima, pero no lo revuelvas. El Milo se hundirá al fondo del vaso y creará una textura crujiente interesante.
16. **Haz un Milo Godzilla.** Como el dinosaurio, es otra variación del Milo frío básico. Cae perfecto en un día caluroso de verano.
Prepara un Milo frío básico.
Ponle encima una cucharada de helado o bastante crema batida.
Decóralo con más Milo para que se vea lindo y esté crujiente.
17. **Haz un Milo NesLo.** Con toda esta delicia de chocolate y leche que hemos visto, quizá te preguntes: ¿Y el café? Podrás agregarle café a cualquier bebida hecha con Milo, pero la versión NesLo es la más popular.
Haz un Milo frío básico, pero añade 1 paquete de café instantáneo a la mezcla antes de incorporar el agua caliente.
Para la receta original hay que usar el café instantáneo de la marca Nescafé, por eso el nombre, pero también podrías usar cualquier otro tipo de café instantáneo o espresso. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/preparar-Milo", "language": "es"} |
Cómo disfrutar tu fetiche | Disfrutar de tu fetiche se resume a aceptar que es una parte natural de tus deseos sexuales y aprender a comunicar tus necesidades abiertamente con tu pareja. Si bien muchas personas piensan que los fetiches son poco comunes, muchas personas tienen uno o muchos. Esto se debe a que un fetiche puede ser cualquier cosa: un objeto, una parte del cuerpo o una situación. Una vez que lo aceptes como algo normal, ¡podrás disfrutar de tu fetiche y sentirte sexualmente satisfecho más fácil y de forma saludable!
1. **Identifica tu fetiche.** Este puede ser un deseo sexual en cuanto a cualquier cosa imaginable. Las personas tienen unos fetiches en cuanto a los pies, los senos, las manos, los estómagos gordos, la flatulencia, las extremidades amputadas, los zapatos, los animales, las pieles de animales y miles de cosas. Aprender a aceptar tu fetiche se inicia con identificar las formas que te excitan sexualmente.
Se piensa que hay más hombres que mujeres que tienen fetiches, pero este estimado podría ser engañoso. Esto se debe a que los hombres tienden a experimentar unas erecciones y una eyaculación consistente, mientras que las mujeres y los homosexuales suelen ser menos identificados por tener fetiches en los estudios de investigación.
Al menos 1/4 de los videos para adultos producidos en los Estados Unidos exhiben unos fetiches.
2. **Encuentra otras personas que compartan tu fetiche.** Busca en línea unos centros y unos grupos de sexualidad en positivo y que apoyen a explorar una gran variedad de expresiones sexuales. Puedes buscar "sexualidad en positivo" en Internet seguido de tu fetiche. De igual forma, existen unas comunidades en los medios sociales.
Lo principal que debes buscar es una comunicación abierta y honesta en cuanto a tu fetiche. Si una página web intenta venderte unos objetos o hacer que sientas vergüenza por tu fetiche, considera acudir a otra.
Tu fetiche podría ser emocionante y arriesgado, pero en realidad no debería exponerte a un peligro genuino. Busca unas comunidades que utilicen unas prácticas sexuales seguras.
Las comunidades en línea pueden ser los lugares seguros para hacer unas preguntas acerca de tu fetiche o para encontrar unos artículos relacionados.
3. **Considera si tu fetiche lastima a alguien.** Si bien es cierto que no hay nada de malo con tenerlo, nunca está bien ocasionarle un daño a otra persona o a ti. La mayoría de las veces, los fetiches no ocasionan un daño a otras personas. El daño a ti mismo puede darse primordialmente si te obsesionas tanto con tu fetiche que interfiere con tu relación, trabajo y salud.
Masturbarte ante tus fetiches podría ser una manera segura de participar en ciertos fetiches que no se pueden practicar seguramente en realidad (como tener sexo con los animales).
Si tienes un fetiche que podría ocasionarle una lesión física a ti o alguien más, aprende a participar seguramente en este. Habla con las personas de la comunidad de tu fetiche acerca de cómo mantener unas prácticas sexuales seguras con respecto a la tuya.
4. **Comprende que los fetiches y las excentricidades son normales.** Algunos investigadores creen que los fetiches son tan comunes que deben comprenderse como parte de una exploración sexual típica y saludable. Es importante ver a tu fetiche como un aspecto normal. Si no lo aceptas como parte normal de ti mismo, podrías no disfrutarlo.
Para muchas personas, el objeto del fetiche solo tiene que estar presente al principio del encuentro sexual.
El artículo que es tu fetiche puede ser algo que requieras que esté presente antes de excitarte sexualmente, o podría no ser necesario para que disfrutes del sexo.
5. **Explora seguramente tu sexualidad.** Para disfrutar de tu fetiche, recuerda mantener tus prácticas sexuales seguras, razonables y consensuadas. Es importante recordar que debes ocuparte de tu pareja y de ti física y emocionalmente.
Toma unas precauciones para protegerte de las enfermedades de transmisión sexual. Siempre debes utilizar unas barreras y unos preservativos cuando sea apropiado.
Recuerda que la comunicación es una de las partes más importantes de la intimidad sexual, particularmente cuando experimentas con algo o alguien nuevo. Siempre comunica cuándo comienzas a sentirte inseguro y responde de inmediato ante la indicación de malestar de tu pareja.
6. **Evita el aislamiento.** Esta es la causa más común de la depresión asociada con los fetiches. Si no encuentras a otras personas que participen en tu tipo de fetiche sexual en línea, no te rindas. No todos los grupos de fetiches se encuentran allí. Las imágenes visuales son de utilidad para algunos tipos de fetiches, pero no para otros.
Algunos fetiches, como los que involucran los pañales, son más tabúes que otros en la cultura estadounidense contemporánea. Si tienes un fetiche tabú, tendrás un mayor riesgo de sufrir de aislamiento y depresión.
Recuerda que tu sexualidad se trata de más que del fetiche que tienes. Si bien es cierto que tu fetiche podría ser un factor importante para tu satisfacción sexual, no es tu identidad.
La frustración sexual puede ocasionar la depresión. Hablar con un consejero o terapeuta de sexualidad en positivo podría servirte de ayuda para encontrar un apoyo.
7. **Presenta el tema de tu fetiche.** Si recién comienzas a conocer a una persona nueva, podrías no mencionar el tema en tu primera cita, a menos que se hayan conocido por medio de una página web para tener citas y que se enfoca en cierto interés en especial. Si ya tienes una pareja y te gustaría presentarle tu fetiche, comienza lentamente. Habla acerca de este con aceptación. Si lo tratas como una experiencia normal y segura, esto incrementa la probabilidad de que tu pareja lo acepte como tal.
Tu pareja podría ya saber acerca de tus intereses o no.
Podrías reservar un tiempo para tener una conversación extensa acerca de tu fetiche, aunque dependerá de la dinámica de tu relación.
8. **Ve lentamente.** Tu pareja podría necesitar algo de tiempo y privacidad para procesar la nueva información. No esperes una compresión inmediata, ¡aunque podría suceder! En lugar de ello, sigue las indicaciones de tu pareja. Deja que comprenda tu fetiche a su propio ritmo.
No sientas vergüenza. Si la sientes, le enviarás un mensaje contradictorio a tu pareja, lo que ocasionará que lastimes tu propia autoestima. No hay nada de qué sentir vergüenza.
No tienes que defender tu fetiche ante nadie, así que no te pongas a la defensiva. Tener un fetiche es normal y natural.
9. **Escucha con comprensión.** Recuerda que ya has aceptado tu fetiche, lo que podría haber sido todo un proceso. Tu pareja ahora tiene la oportunidad de aceptarlo también. De igual forma, podría revelarte los suyos o sus intereses sexuales. Permitirte escuchar abiertamente sus preocupaciones, interrogantes y reacciones servirá de ayuda para fortalecer la relación que tienen.
Si tu pareja se rehúsa a hablarte acerca de tu fetiche, dale algo de tiempo. Podría necesitarlo para procesarlo, o podría estar en la negación.
Discutir acerca de unos fetiches podría poner nerviosas a algunas personas. Por ello, nunca fuerces una conversación al respecto.
10. **Haz algunas preguntas.** Tu pareja podría no saber cómo hacer unas preguntas acerca de tu fetiche. Puedes ser comprensivo al hacerle algunas preguntas. Por ejemplo, aprende más acerca de sus miedos o curiosidades acerca de tu fetiche al hacerle algunas preguntas. No asumas que estas deben provenir de tu pareja.
Enséñale una información en línea que pueda seguir explorando por su cuenta.
Recuerda que podría no saber cómo expresar sus pensamientos y sentimientos acerca de tu fetiche. Esto requerirá de tiempo, pero puedes ayudarle al hacer tus propias preguntas.
11. **Comparte unas imágenes, unas fotografías o unos artículos multimedia acerca de tu fetiche.** Esto le servirá de ayuda a tu pareja para que comprenda lo que quieres. Ver unas imágenes podría servirle de ayuda para ver a tu fetiche como algo normal, en vez de algo extraño y espeluznante.
Si has encontrado una comunidad comprensiva, podrías también haber encontrado unas maneras para presentarle el tema de tu fetiche a tu pareja.
Algunas veces, puedes encontrar un grupo de personas nuevas para la comunidad que comparte tu fetiche, quienes pueden servir como fuente para tu pareja de modo que aprenda más acerca de este.
12. **Nunca le impongas tu fetiche a nadie.** El consentimiento es esencial para una relación saludable. Si tienes unas necesidades sexuales diferentes a las de tus parejas, reconócelo y busca unas alternativas.
Un terapeuta o consejero podría ayudarte a través de esta coyuntura en tu relación.
La mayoría de los terapeutas de la sexualidad en positivo apoyan el adaptar la relación a las necesidades de la persona con el fetiche, en vez de esforzarse por eliminarlo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/disfrutar-tu-fetiche", "language": "es"} |
Cómo tratar con sutileza a la gente y las situaciones | Digamos que tienes que hacer una lista de las cinco razones por las que te gustaría permanecer en el planeta tierra. Son muchas las posibilidades de que si eres como la mayoría de la gente, entonces involucrarte con otra persona estará en el primer puesto de esa lista. Los seres humanos, similares a las hormigas y a las abejas, somos especies sociales y este artículo te mostrará cómo aprovechar cada relación y situación por lo que valen.
1. **Haz contacto visual.** Esa voz dentro de tu cabeza es el “tú” real y es la mejor forma de verificar que has prestado atención a otra persona y que la otra persona te ha visto a ti, es estableciendo el contacto visual. Una sonrisa, un apretón de manos o una palmadita en el hombro son todas formas de reconocer y respetar la presencia de otra persona.
2. ** Recuerda los nombres y úsalos a menudo.** Ten cuidado de pronunciarlos y escribirlos correctamente en tus interacciones con otras personas. Hay algo especial acerca de oír nuestro nombre que hace que estemos más alerta y más alerta a lo que ocurre en una interacción.
3. **Haz cumplidos genuinos.** Las personas tienden a tener un sexto sentido para detectar la falsedad, así que tómate tu tiempo para estudiar a una persona y expresar admiración por sus puntos fuertes. Usa este poder para sacar más lo mejor de los demás.
4. **Expresa gratitud.** Si una persona emplea tiempo, esfuerzo o dinero para hacer o decir algo en tu beneficio, lo menos que puedes hacer es reconocerlo y agradecérselo.
5. **Ten sentido del humor.** Tu ego no es tan frágil como para no poder sobrevivir un poco de crítica honesta de vez en cuando. Intenta reírte “con” la gente, y no “de” la gente; lo lograrás mejor cuando te permites a ti mismo ser vulnerable. Los momentos embarazosos nos ocurren a todos y debemos llevarlos con sensibilidad pero también con picardía.
6. ** Se empático.** Intenta ponerte de verdad en el lugar de otra persona siempre que sea posible e intenta evitar los sentimientos hostiles en todo momento.
7. ** Ten paciencia de forma selectiva.** Con tanto que hacer en tan poco tiempo, a veces tenemos que saber cómo discernir las cosas que requieren toda nuestra atención. Esto es muy evidente cuando tratamos con nuestra pareja, hijos o clientes.
8. ** Practica el arte de “nombrar” y “citar eventos”.** Te sorprendería cómo la mención de un nombre en particular o de un evento público puede elevar tu estatus ante cualquier persona. Mejora el arte de la mención táctica de vez en cuando.
9. **Se enérgico, positivo y perfeccionista.** Es mucho más fácil involucrarse con personas con una gran iniciativa. Intenta parecer espabilado con tu apariencia, tus palabras y tus acciones. Cada día es una oportunidad para ganar vida, disfrute, estatus, compañía y dignidad. Mantente en forma, bien descansado, hidratado, alimentado y preparado para ofrecer lo mejor de ti y esperar lo mejor de la vida.
10. ** Identifica lo que puedes conseguir tú, y lo que puede conseguir otra persona.** Somos egoístas por naturaleza debido a nuestro interés de preservación. Recuerda que cada persona con la que te encuentres, es prácticamente la persona más importante en existencia. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/tratar-con-sutileza-a-la-gente-y-las-situaciones", "language": "es"} |
Cómo acumular grasa corporal | La mayoría de las dietas y de los consejos de salud se centran en perder grasa, no en ganarla. En consecuencia, es probable que no tengas información acerca de cómo ganar grasa apropiadamente. Ya sea que quieras ganar grasa por razones de salud o porque eres un actor y te preparas para un papel en una película, hay maneras más seguras y más saludables de ganar grasa que no hacer ejercicios y comer comida chatarra. Siguiendo el régimen correcto, puedes ganar la grasa que quieres y mantener tu salud.
1. **Visita al doctor.** Antes de hacer cualquier tipo de cambio dietético o corporal, debes hacerte un examen completo con tu doctor. Si tienes alguna condición preexistente (como la presión arterial alta o el colesterol alto), tu doctor puede recomendarte que no subas de peso. Siempre toma seriamente sus consejos antes de hacer este tipo de cambio.
Ciertas condiciones médicas requerirán que mantengas tu peso. Los problemas de tiroides, los problemas digestivos, la diabetes y los cánceres, pueden conducir a una pérdida de peso grave que puede poner en peligro tu salud. Estar por debajo de tu peso puede conducir a riesgos de salud (por ejemplo, sistema inmunológico debilitado, anemia, pérdida de cabello y disminución de la densidad ósea).
Una actividad física muy alta también puede causar que estés por debajo de tu peso. Si eres un atleta, ganar algo de grasa puede ser bueno para ti porque puede aumentar tus niveles de energía y permitirte ejercitarte por periodos más largos.
2. **Ponte metas.** Necesitarás un plan claro para empezar a ganar peso. ¿Cuánto peso quieres ganar? ¿Para cuándo? Al saber esto y al elaborar un programa, podrás ganar peso más eficientemente.
Empieza a averiguar cuánto peso quieres ganar. Esto puede ser una meta personal o un plan que has trabajado con tu doctor. De cualquier manera, necesitas tener en la mente un número concreto para empezar tu progreso.
Recuerda, la manera básica en que el cuerpo gana peso es cuando ingieres más calorías de las que quemas. Así que cuando elabores tu plan, debes averiguar cuánto necesitas comer cada día para compensar la cantidad de calorías que quemas. Hay varias maneras de calcular esto. Haz clic aquí para obtener una herramienta con la que puedas calcular las calorías que quemas diariamente.
Lee artículos sobre cómo ponerte metas significativas para obtener más consejo. De esta manera, podrás ponerte metas y ceñirte a ellas.
3. **Haz planes para empezar lentamente.** Inundar tu cuerpo con más calorías de las que estás acostumbrado es peligroso para el corazón, la presión arterial, la digestión y otros sistemas corporales. Trabaja gradualmente para aclimatar a tu cuerpo al incremento de la ingesta de calorías. Empieza con 300 calorías adicionales al día por más o menos una semana, luego aumenta a 600 y así sucesivamente. Esto te ayudará a evitar un shock inicial al empezar tu régimen para ganar peso.
Divide tu plan para ganar peso en etapas. Determina cuánto te gustaría ganar a la semana o al mes. De esta manera, puedes hacer que tu cuerpo se adapte al aumento de peso en vez de empezar demasiado rápido.
De la misma manera que al perder peso, el aumento de peso debe hacerse gradualmente. Ganar alrededor de 0,45 kilos (1 libra) a la semana es una manera saludable de empezar.
4. **Elabora un plan alimenticio.** Tendrás que comer mucho más para ganar peso. Concéntrate en los nutrientes y en las calorías de las comidas densas en vez de en la comida chatarra. Hay muchas comidas que te ayudarán a ganar peso y que también contienen todos los nutrientes que necesitas para mantenerte saludable.
Planifica comer más de 3 comidas al día. Aumenta tus comidas a 5 o más al día (además de los refrigerios durante el día).
Asegúrate de que todas tus comidas tengan un buen equilibrio. Cada comida debe contener carbohidratos, proteínas y grasas no saturadas. Estos tres nutrientes son lo que más te ayudarán a subir de peso.
Comer con más frecuencia e incluir alimentos saludables en tu dieta puede ser costoso. Puede ser útil que elabores un nuevo presupuesto para tu nueva dieta.
5. **Planea hacer un poco de entrenamiento de fuerza.** Además de ganar grasa, el desarrollo muscular también conducirá a un aumento de peso. Empezar un régimen de entrenamiento de fuerza hará que aproveches todos esos nutrientes que has estado comiendo. El desarrollo muscular ayudará a que puedas mantener tu fuerza y tu salud general a medida que ganas grasa.
6. **Comer comida con alto contenido de grasas no saturadas.** Por supuesto, necesitarás grasa para aumentar tu peso corporal, pero no todas las grasas son las mismas. Las grasas saturadas y las trans te ayudarán a ganar peso, pero también aumentarán tu colesterol y el riesgo de tener una enfermedad cardíaca. Sin embargo, las grasas no saturadas ayudan a reducir el riesgo de tener una enfermedad cardíaca y estimulan tu sistema inmunológico. Asegúrate de que cada una de tus comidas incluya algo de grasa.
Al ganar peso, debes enfocar en estas “grasas buenas” para ayudar a fortalecer tu grasa corporal mientras recibes los nutrientes necesarios que tu cuerpo necesita.
Las nueces, la mantequilla de maní, los pescados grasos (como el salmón y la caballa) y los aguacates tienen un contenido alto de grasas no saturadas y de calorías, y te proveerán los nutrientes esenciales. Inclúyelos en tus comidas o en tus refrigerios durante el día.
7. **Consume carbohidratos de trigo integral o de granos.** Los carbohidratos actúan como una fuente de energía para el cuerpo. Si no quemas la energía, se almacenará como grasa y te ayudará a ganar peso. Después de la grasa, los carbohidratos son contribuyentes importantes para ganar peso, así que necesitarás abundantes carbohidratos en tu dieta.
Debes concentrarte en los productos de trigo integral para obtener carbohidratos en vez de en concentrarte en los productos blancos. Los productos blancos se blanquean y se procesan, lo que elimina la mayoría de los nutrientes esenciales. Los productos de trigo integral te darán los carbohidratos, la fibra, las vitaminas y los minerales esenciales.
Reemplaza los productos blancos con pan de trigo integral, pasta y arroz integral. Incluye los carbohidratos en todas tus comidas para que puedas ganar peso.
8. **Consume productos lácteos ricos en grasa.** Los productos lácteos son importantes para tu dieta porque contienen calcio y vitaminas. La mayoría de los productos lácteos vienen en variedades bajas en grasa, pero tú necesitas las que sean ricas en grasa para aumentar tu consumo de calorías y de grasa. Bebe leche entera y come queso y yogur hechos con leche entera.
También cocina con mantequilla en vez de hacerlo con aceite para que puedas obtener otro estímulo de grasa.
Reemplaza algunas bebidas con un vaso de leche entera para aumentar tu consumo de grasa.
Toma en cuenta que estos tipos de productos tienen alto contenido de grasas saturadas. Sin embargo, hay cierta evidencia de que los productos lácteos ricos en grasa disminuyen el riesgo de las enfermedades cardíacas.
9. **Incluye la carne cuidadosamente en tu dieta.** Las proteínas y la grasa que obtienes de las carnes son importantes para ganar peso. Sin embargo, sé precavido con la carne roja. Los estudios han determinado que un consumo excesivo de carne roja puede conducir a las enfermedades cardiovasculares y a varios tipos de cáncer. Limítate a alrededor de 3 a 5 porciones para mantenerte saludable. El resto del tiempo, come carne de aves para obtener proteínas y grasas no saturadas.
10. **Mejora los alimentos con ingredientes que tengan un alto contenido de calorías.** Puedes seguir comiendo muchos de los alimentos que normalmente comes, pero haz que te ayuden a ganar peso añadiendo algunos ingredientes. Algunas opciones saludables y efectivas incluyen:
Añade huevos duros a las ensaladas.
Añade queso a los emparedados, a los huevos y a las ensaladas.
Añade carne a las salsas y a las cremas.
11. **Evita el azúcar procesado y refinado.** El que trates de ganar grasa no significa que debas comer comida chatarra todo el día. Necesitas concentrarte en los alimentos con un alto contenido de calorías y de grasa y que aún sean buenos para ti. El azúcar procesado contiene valores no nutritivos y puede conducir a la diabetes, a las enfermedades cardíacas, a las caries dentales, a los problemas hormonales y a otros problemas de salud.
Elimina todos los alimentos azucarados que puedas. Los caramelos, los pasteles, las galletas y cualquier otro postre que contenga azúcar.
Reduce tu consumo de refrescos o evítalos del todo. Una lata de gaseosa contiene más azúcar que un postre promedio.
También hay algunos alimentos que tienen fama de “saludables” que contienen azúcar adicional. Estos incluyen las frutas enlatadas y secas, el yogur con frutas, las barras de proteínas o energéticas, los jugos de fruta y ciertos cereales para el desayuno. Siempre lee las etiquetas de los alimentos antes de comprarlos para saber si estás añadiendo sin darte cuenta azúcar a tu dieta.
12. **Come antes de dormir.** Cuando duermes tu cuerpo requiere menos calorías. Las comidas que comes antes de dormir son más propensas a almacenarse como grasa. Saca ventaja de esta condición comiendo una cena a altas horas de la noche o toma una siesta por la tarde después del almuerzo.
13. **Evita beber líquidos por 30 minutos antes de comer.** Los líquidos llenan el estómago y pueden hacer que te sientas lleno antes de tiempo. Para evitar este resultado, evita beber algo una media hora antes de tus comidas. Esto asegurará que tu estómago esté vacío y que puedas comer la comida entera.
14. **Haz los ejercicios adecuados.** Que trates de perder peso no quiere decir que no puedas hacer ejercicios. De hecho, es poco saludable que dejes de moverte del todo y que te vuelvas sedentario.
Levantar pesas puede perjudicar el aumento de grasa si se hace inapropiadamente. El entrenamiento de resistencia estimula tu metabolismo, lo cual te ayudará a quemar más calorías. Inunda tu cuerpo con calorías después de hacer ejercicios para impedir que tu cuerpo las queme y sigas subiendo de peso.
Además, estírate regularmente. La falta de actividad hará que tus músculos se tensen y que estés en riesgo de perder la movilidad. Asegúrate de estirar las piernas, los brazos, las caderas y la espalda diariamente para mantener tu cuerpo en un buen estado de funcionamiento.
15. **Consume batidos de proteínas para ganas músculos.** Además de comer más, también puedes aumentar tu masa muscular con batidos y polvos de proteínas. Una variedad de productos proveerá un estímulo de proteínas que puede ayudarte en el incremento de peso y de masa muscular. Recuerda usar todos los productos como se indican.
El polvo de proteína de suero es un suplemento popular que puedes añadir a varios tipos de bebidas. Puedes hacer un batido usando frutas, yogur y algunas cucharadas del polvo de proteína.
También hay una variedad de bebidas y de barras de proteínas que puedes comprar en las tiendas de vitaminas. Puedes consumirlas a manera de refrigerio durante el día para obtener una buena dosis de proteínas.
Lee las etiquetas al comprar estos productos. Muchos de estos productos contienen azúcar añadido, lo que puede ser perjudicial. Opta por productos con bajo contenido de azúcar añadido. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/acumular-grasa-corporal", "language": "es"} |
Cómo usar un anillo Claddagh | El anillo Claddagh es un artículo de joyería irlandesa tradicional que se compone de dos manos que simbolizan la amistad; un corazón que simboliza el amor y una corona que simboliza la lealtad. Con frecuencia se usa como un anillo de matrimonio o más ocasionalmente como una pieza de joyería llamativa. Aprende cómo usar un anillo Claddagh, ya sea que decidas darle un significado romántico o mostrarlo de una manera menos tradicional.
1. **Usa el anillo en el dedo anular de tu mano derecha.** Antes de casarte, el anillo debe usarse en tu mano derecha, en lugar de la izquierda. Usarlo en tu dedo anular indica que estás románticamente dispuesto, pero que todavía no has encontrado a la persona con la que vas a casarte.
2. **Usa el anillo con el corazón mirando hacia afuera para indicar que eres soltero.** El corazón debe apuntar hacia el extremo de tu dedo en lugar del centro de tu mano y la corona debe apuntar hacia adentro. Esto le indica al mundo que estás abierto a encontrar el amor y que tu corazón está disponible para otra persona.
3. **Usa el anillo con el corazón mirando hacia dentro para indicar que sales con alguien.** Cuando encuentres a alguien especial y te comprometas a salir con esa persona, voltea al anillo para que el corazón apunte hacia el centro de tu mano. Esto indica que tu corazón no está disponible actualmente. Sin embargo, deja el anillo en tu dedo anular derecho, ya que todavía no estás casado.
4. **Usa el anillo en el dedo anular de tu mano izquierda.** Usar un anillo en este dedo es un símbolo tradicional de compromiso o matrimonio en muchas culturas y la cultura irlandesa lo adopta también. Cuando usas un anillo Claddagh en tu dedo anular izquierdo es una señal de que encontraste a la persona con la que pasarás el resto de tu vida.
5. **Usa el anillo con el corazón mirando hacia afuera para indicar que estás comprometido.** Antes de decir tus votos, puedes usar el anillo como un anillo de compromiso. El corazón mirando hacia afuera indica que estás comprometido, pero que todavía no te has casado.
6. **Usa el anillo con el corazón mirando hacia adentro para indicar que estás casado.** Muchas personas irlandesas usan el anillo Claddagh como un anillo de matrimonio. El corazón mirando hacia adentro indica que estás en una relación permanente y que conquistaron tu corazón. El anillo se voltea durante la ceremonia de matrimonio.
7. **Usa el anillo para mostrar tu legado.** Muchas personas irlandesas usan anillos Claddagh como un símbolo de su legado irlandés, en lugar de una forma de mostrar su situación romántica. Los anillos Claddagh pueden usarse en cualquier dedo y pueden voltearse en cualquier dirección, lo que sea más cómodo para la persona que usa el anillo.
Algunas personas llevan anillos Claddagh en las cadenas collar, en lugar de usarlos en sus dedos.
Los anillos Claddagh también pueden usarse en los brazaletes o llevarse en el bolsillo como un amuleto.
8. **Usa el anillo para recodar a alguien especial.** Los anillos Claddagh son regalos significativos para amigos y familiares, ya sea que se involucre o no el romance en la ecuación. Si recibes un anillo Claddagh como un regalo y preferirías no usarlo para indicar tu situación romántica, está bien usarlo como quieras. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/usar-un-anillo-Claddagh", "language": "es"} |
Cómo añadir una textura en Illustrator | Adobe Illustrator es un programa popular de edición de imágenes. Disponible tanto para Windows como para Mac, este programa le permite a los usuarios crear logos 3D, imágenes con capas y crear documentos web e impresos. Mientras que es similar a Adobe's Photoshop, se le conoce por su habilidad para crear tipografía y logos de texto. Puedes agregar bordes, colores y patrones a los objetos para darles un look más distintivo. Los diseños de textura están disponibles en el Internet y con un par de herramientas, puedes agregar esta interesante textura a tu documento. Este artículo te dirá cómo agregar una textura en Illustrator.
1. **Descarga o busca una textura en el Internet.** Hay muchas texturas disponibles simplemente buscando “textura Illustrator”. Las texturas que más se usan son la de madera, mosaico, papel, vidrio y craquelado, la cual es similar a la pátina de yeso. Escoge una imagen de textura que sea de un color claro y guárdala en tu computadora.
2. **Abre tu aplicación de Adobe Illustrator.**
3. **Abre un documento existente o crea un nuevo documento en el cuadro de diálogo que aparezca.**
4. **Selecciona el objeto al cual le quieras agregar la textura.**
5. **Agrupa los objetos si quieres cambiar la textura en más de 1 objeto.** Selecciona los objetos que quieras agrupar. Haz clic en el menú de “Objeto” en tu barra horizontal y luego haz clic en “Agrupar”.
6. **Haz clic en el menú de “Ventana” en la barra horizontal.** Selecciona “Transparencia” del menú desplegable. Aparecerá una paleta a la derecha de tu documento. Deberás ver un menú desplegable para las funciones de fusión y uno para la opacidad.
7. **Selecciona el menú desplegable a la derecha del cuadro de opacidad.** Escoge “Mostrar miniaturas”.
8. **Haz doble clic en el espacio gris a lado de la miniatura del objeto.** Esto creará una máscara de opacidad. Tu imagen puede desaparecer de la vista ya que la opacidad empieza a ser una caja negra, para indicar que no está opaca.
9. **Selecciona la caja negra.** Selecciona el menú de “Archivo” en la barra horizontal.
10. **Desplázate hacia abajo y selecciona “Colocar”.** Aparecerá una ventana de navegación. Selecciona el archivo de textura que descargaste previamente. La imagen aparecerá en la caja miniatura negra.
Aparecerá una imagen de la textura grande y opaca encima de tu imagen. No verás la imagen, sólo un cuadro rojo con guías que te permiten mover la textura. La textura de tu imagen principal cambiará conforme muevas la imagen alrededor.
11. **Experimente moviendo la imagen de la textura alrededor de tu imagen o logo hasta que tengan la textura que quieres.**
12. **Haz clic de nuevo en la miniatura de tu imagen cuando termines.** Regresarás a las imágenes de tu archivo y podrás ver los cambios que se hicieron en las otras capas.
13. **Guarda tu archivo para completar los cambios en la textura que se hicieron.** Puedes repetir este proceso para diferentes objetos y texturas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/a%C3%B1adir-una-textura-en-Illustrator", "language": "es"} |
Cómo hacer pulseras con elásticos de colores | Las pulseras de elásticos son baratas y fáciles de hacer, lo que las vuelve una excelente opción si eres adicto a la moda y a la vez ahorrador. Sin embargo, existen muchas maneras distintas de crear estos accesorios, que van de lo simple a lo complejo, y la cantidad de posibilidades puede abrumar a un principiante. Si quieres aprender a hacer tu propia pulsera con elásticos, sigue leyendo este artículo. Aquí encontrarás un par de diseños sencillos y hermosos que pondrán celosos a tus amigos y despertarán tu interés por los proyectos creativos.
1. **Piensa en los colores que te gustaría usar.** ¿Tienes ojos azules? Puedes combinar tu pulsera con tus ojos si alternas los colores azul y verde o azul y amarillo. ¿Planeas usar un atuendo rojo? Crea una pulsera predominantemente roja. O tal vez no quieres que combine para nada. Quizá tu estilo es versátil y único. Entonces, ¿por qué no hacer una pulsera igual?
Puedes encontrar una gran variedad de elásticos: de un solo color o de varios, con diseño psicodélico (o tie-dye), y hasta fosforescentes. Mézclalos y combínalos como desees.
2. **Reúne los materiales.** Para crear una pulsera básica, solo necesitarás elásticos de colores, un telar especial para elásticos y un ganchillo de metal para tejer. Sin embargo, la calidad y estilo de los productos que puedes encontrar varía en gran manera. Por lo tanto, asegúrate de buscar en distintos sitios para ver cuál te gusta más.
Puedes conseguir elásticos de silicona, de jebe, sin látex y más. Si eres alérgico al látex, es importante que escojas bien el material a fin de evitar una reacción alérgica. Asegúrate de tener los materiales correctos para el proyecto y para tu salud.
Asimismo, necesitarás ganchos en forma de C para que tus accesorios sean removibles. La idea es usar uno para asegurar el final de la pulsera una vez que termines de entretejer los elásticos. Luego, debes sujetarlo al extremo inicial, de donde podrás desconectarlo para quitarte la pulsera si así deseas. También puedes conseguir modelos de distintos colores.
Si bien es posible hacer pulseras de elásticos sin necesidad del telar, es más complicado de esta manera. Considerando que existen telares relativamente baratos, es una buena inversión, sobre todo si planeas hacer varios accesorios de este tipo.
También es posible trabajar sin el ganchillo, únicamente con tus dedos o algún objeto que tengas en casa, como un lapicero o un destornillador. Sin embargo, los ganchillos de metal no suelen ser costosos, y la longitud es bastante útil para alcanzar los espacios pequeños del telar y enganchar los elásticos fácilmente. Por ello, si planeas hacer muchas pulseras, es mejor conseguir uno, ya que este te ayudará a ahorrar tiempo y esfuerzo.
3. **Organiza tu área de trabajo.** Necesitarás una superficie plana, limpia y bien iluminada para poder hacer tus pulseras de la manera más productiva posible.
Trata de elegir un espacio amplio para trabajar, como la mesa de la cocina o un escritorio grande. Tal vez te parezca más cómodo estar en el sillón, pero si se te caen los elásticos tendrás que buscarlos entre los cojines, mientras que si caen en la mesa no los perderás de vista.
Trabajar en un lugar grande también puede servir para motivar a otras personas a que se unan a ti. Si te gustan los proyectos grupales, esta es una excelente manera de involucrar a tus amigos o familiares. De lo contrario, puedes elegir un espacio más pequeño.
4. **Prepara el área de trabajo.** Toma los elásticos, el telar y el ganchillo de metal y colócalos en la superficie de trabajo, que puede ser un escritorio o una mesa.
5. **Toma dos elásticos y colócalos en las dos primeras clavijas del telar en forma de 8 o infinito.** El telar debe apuntar hacia adelante, alejándose de ti, de tal manera que tejas la pulsera en esa misma dirección.
6. **Toma otros cuatro elásticos y colócalos sobre las mismas clavijas del telar sin torcerlos en forma de 8.** Si vas a crear una pulsera multicolor, asegúrate de alternar los colores en esta parte. Por ejemplo, si tienes los colores rojo y blanco, coloca dos elásticos rojos en forma de 8, luego dos blancos sin torcer (que equivaldrán a un elástico doble) y finalmente dos rojos sin torcer (que también contarán como un elástico doble).
7. **Toma el ganchillo de metal.** Colócalo por debajo de los elásticos en forma de 8, en la clavija de la derecha, sujétalos y pásalos por encima de los otros elásticos y suéltalos.
8. **Haz lo mismo con el otro lado de los elásticos en forma de 8.** Al terminar, ambos lados de los elásticos rodearán los otros elásticos sin torcer.
Empuja los elásticos de manera que queden al fondo de las clavijas. De esta manera, evitarás que se suelten y arruinen tu trabajo.
9. **Añade otros dos elásticos de un mismo color en las dos clavijas.**
10. **Con el ganchillo de metal, toma los dos elásticos del mismo color que se encuentran en la parte inferior y jálalos hacia arriba, pasando por encima de las clavijas y hacia el centro, como en los pasos 4 y 5.**
11. **Repite el paso 7 hasta crear una especie de trenza de “cola de pescado” del largo que deseas.** Así, la pulsera irá creciendo.
Ten en cuenta el grosor de tu muñeca mientras trabajas, ya que su circunferencia determinará la longitud de la pulsera.
12. **Retira la pulsera del telar.** Sujeta ambas partes de los elásticos con el dedo pulgar e índice mientras están en las clavijas. Con cuidado, deslízalos hacia arriba hasta que queden sueltos.
Antes de sacarla del telar, asegúrate de que la pulsera sea del tamaño correcto para tu muñeca, o la de la persona que la recibirá. Considera que será difícil ajustar su tamaño después de este paso.
13. **Retira los elásticos que sobresalen al final de la pulsera.** Ten cuidado de no quitar los que están entretejidos, ya que son parte esencial de la estructura.
14. **Coloca un gancho en forma de C en el extremo de la pulsera.** Toma las dos partes de los elásticos del final y únelas. Luego introduce el dedo índice en el espacio que se crea para agrandarlo. Ahí debes colocar el gancho.
15. **Conecta el gancho con el extremo inicial.** ¡Y listo! Ya puedes lucir tu pulsera.
16. **Ordena el área de trabajo.** Coloca los elásticos, el telar y el ganchillo de metal sobre la superficie de trabajo elegida, que puede ser una mesa o un escritorio.
Puedes usar la posición escalonada o pareja del telar, pero esta última es la más óptima. Para arreglarla, solo toma la hilera del centro y acomódala de tal manera que quede a la misma altura que las otras dos.
Recuerda que vas a trabajar de derecha a izquierda.
17. **Toma un elástico del primer color y colócalo en diagonal desde la primera hilera hacia la del centro.** Estíralo desde la penúltima clavija de la primera hilera hacia la última clavija de la hilera central, en el extremo derecho del telar.
18. **Toma el segundo elástico del mismo color y colócalo de forma horizontal en las clavijas de la hilera central.** Una de estas debe ser la misma donde sujetaste el primer elástico en diagonal, así que empieza desde el borde del telar y avanza una clavija hacia el lado.
19. **Toma el tercer elástico del mismo color y colócalo en diagonal en dos clavijas, una del centro y otra de la tercera hilera.** Empezando de la última clavija de la hilera central, estira el elástico y asegúralo en la penúltima clavija de la tercera hilera.
20. **Toma tres elásticos y colócalos en posición horizontal en cada hilera, avanzando hacia la izquierda.** Empieza en la penúltima clavija de cada hilera de tal manera que se sobrepongan a los primeros tres elásticos y terminen en la antepenúltima posición.
Este es un buen momento para añadir un segundo color, si planeas usar más de uno.
21. **Repite el paso 5.** Empezando desde la antepenúltima clavija de cada hilera, coloca un elástico horizontal hacia la siguiente clavija de la izquierda. De esta manera, los nuevos elásticos quedarán sobre los tres elásticos anteriores y en otras tres clavijas vacías.
Este es un buen momento para añadir un tercer color, si planeas hacerlo.
22. **Continúa repitiendo el paso 5, colocando elásticos hacia la izquierda hasta llegar al final del telar.** Asegúrate de añadir colores nuevos si deseas, así como de alternarlos para crear un patrón.
No coloques ningún elástico en las clavijas del extremo del telar.
23. **Repite los pasos 2, 3 y 4.** Debe quedar como un reflejo de los primeros elásticos colocados en diagonal.
Lo ideal es alternar los colores en un patrón determinado, de tal manera que el color del inicio sea igual que el del final.
También puedes crear un patrón de ola con los colores. Todo dependerá de tu preferencia.
24. **Con un elástico nuevo, crea una forma de 8, dóblalo por la mitad y colócalo en la última clavija de la hilera central, en el extremo izquierdo del telar.**
25. **Coloca elásticos en posición vertical atravesando las tres hileras del telar.** Empieza en las penúltimas clavijas del lado derecho y avanza hasta llegar a las penúltimas clavijas del lado izquierdo.
Puedes usar los colores que desees, o también puedes emplear un solo color para crear una capa uniforme sobre el patrón que creaste.
26. **Dale una vuelta de 180 grados al telar.** Ahora, el lado derecho será el izquierdo y viceversa. Asimismo, el elástico doblado que colocaste al final quedará más cerca de ti.
27. **Toma el ganchillo de metal y, con la parte abierta hacia adelante, pasa a través del elástico doblado de la última clavija de la hilera central.** Una vez ahí, sujeta el elástico de color que está justo debajo.
28. **Con un movimiento en diagonal, sujeta el elástico de color a su lugar inicial en la penúltima clavija de la primera hilera.** Así formarás una forma de gota entre la antepenúltima clavija de la primera hilera y la última clavija de la hilera central.
29. **Toma los elásticos inferiores del resto de las clavijas de la primera hilera, sujetándolos en su lugar inicial y avanzando hacia la izquierda a lo largo del telar.** Al igual que con el primer entretejido, tendrás que pasar por debajo del elástico superior con el ganchillo de metal y sujetar el elástico inferior, que luego deberás asegurar sobre sí mismo en la siguiente clavija de la izquierda.
En el otro extremo del telar, el elástico de la penúltima clavija de la primera hilera de la izquierda quedará en diagonal hacia la última clavija de la hilera central de la izquierda.
30. **Repite los pasos 12 al 15, pero sujeta los elásticos de la hilera central horizontalmente hacia la izquierda.** Si creas una forma de gota al asegurar los elásticos en su clavija inicial de la hilera central, significa que estás haciéndolo bien.
31. **Durante esta repetición, asegúrate de sujetar los elásticos de la tercera hilera primero mientras avanzas hacia la izquierda.** El primer elástico debe ir desde la hilera central hacia la tercera hilera en diagonal, y luego horizontalmente, como en los pasos 12 al 15.
Si creas una forma de gota al asegurar los elásticos de la hilera central en su clavija inicial, quiere decir que lo estás haciendo bien.
32. **Con el ganchillo, pasa a través de todos los elásticos de la última clavija de la hilera central de la izquierda.**
33. **Sujeta un extremo de un nuevo elástico con el ganchillo y pásalo a través de todos los elásticos de la última clavija.**
34. **Sujeta la otra parte del elástico con el ganchillo de tal manera que quede bien asegurado.** Luego, empuja ambas partes del elástico hacia la parte gruesa del ganchillo.
35. **Retira la pulsera.** Con mucho cuidado y lentamente, empieza a jalar el ganchillo hacia arriba para quitar los elásticos del telar.
No jales muy fuerte, ya que podrías estirar mucho la pulsera o hasta romper algunos elásticos.
Asegúrate de dejar el ganchillo sujetando los elásticos del final, ya que tendrás que usarlo más adelante.
36. **Incrementa la longitud de la pulsera.** En este punto, es probable que no sea lo suficientemente grande como para rodear tu muñeca, así que calcula cuántos elásticos más necesitarás para continuar y empieza a alargarla. Para hacerlo, puedes colocar nuevos elásticos en posición horizontal en las clavijas, avanzando hacia la izquierda y creando una nueva cadena simple.
Si la pulsera es para alguien con una muñeca delgada, como un niño, será suficiente con otros seis elásticos. Si es más grande, añade tantos como sea necesario.
Puedes continuar usando un solo color o añadir varios, dependiendo de si vas a continuar el patrón inicial o si solo vas a alargar la pulsera.
37. **Sujeta el último elástico de la pulsera a la última clavija de la nueva hilera de elásticos.** Para hacerlo, solo debes estirarlo y colocarlo en la clavija indicada.
38. **Dale la vuelta al telar de tal manera que la pulsera y los elásticos se alejen de ti.**
39. **Toma el ganchillo y sujeta la nueva hilera de elásticos en su clavija inicial.** Solo debes repetir la técnica empleada en la parte principal de la pulsera.
Avanza hasta el otro extremo del telar.
La forma de gota de los elásticos indica que has hecho un buen trabajo.
40. **Añade un gancho en forma de C en el último elástico de la hilera.** Estira el elástico hacia la clavija que está justo encima para crear un espacio y sujeta el gancho en el extremo exterior.
41. **Retira los nuevos elásticos del telar.**
42. **Conecta el gancho en forma de C al otro extremo de la pulsera.** Al finalizar este paso, habrás completado tu proyecto. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-pulseras-con-el%C3%A1sticos-de-colores", "language": "es"} |
Cómo evitar ser asaltado | Aunque la mayoría de los pueblos y ciudades alrededor del mundo son seguros, es posible que en ocasiones visites un área con alta tasa de criminalidad y en la que exista mayor probabilidad de que te asalten. Si es tu caso, necesitas tener cuidado para protegerte a ti y a tus seres queridos del robo. Dependiendo de los demás, manteniéndote alerta y conociendo un poco acerca del área en la que estás viajando, serás más capaz de evitar un asalto.
1. **Evita escuchar música.** Cuando camines en público, evita escuchar música en un teléfono celular u otro dispositivo personal. La música podría distraerte de varios peligros y alguien podría aprovecharse de esta situación.
2. **No juegues con tu teléfono inteligente.** Aunque puede parecer algo que haces normalmente, jugar o revisar mensajes en tu teléfono puede distraerte. Un asaltante puede observarlo e identificarte como su víctima potencial.
Además de que el teléfono es una distracción, también puede ser algo que el asaltante quiera robar.
3. **Mira a tu alrededor.** Mientras caminas, asegúrate de mirar alrededor. Camina con la cabeza en alto y mira hacia ambos lados de manera ocasional. Básicamente, entre más alerta estés de lo que sucede alrededor, más fácil será evitar que te asalten.
Si ves a alguien sospechoso o amenazador, aléjate de él.
Ten cuidado al dar vuelta en las esquinas. Intenta dar una vuelta larga para poder ver antes lo que hay alrededor de la esquina. Después de todo, podría haber un asaltante esperando en el otro lado.
4. **Viaja en calles bien iluminadas.** Entre más iluminada esté la calle, es menos probable que una persona intente asaltarte sin miedo. Por lo tanto, permanece en calles bien iluminadas. Además, evita las calles y áreas más obscuras de la ciudad.
Si vas a un área obscura, lleva una linterna y usa algo reflectante como un chaleco de alta visibilidad.
Evita los atajos obscuros. No vale la pena poner en riesgo tu seguridad por ahorrar un par de minutos.
5. **Pregunta a la gente sobre la parte de la ciudad en la que estés caminando.** Si cierta área no te resulta familiar, pregunta a los lugareños antes de caminar por ahí. De esta forma, tendrás una idea de si el área es o no peligrosa antes de llegar ahí.
6. **Revisa un mapa o pide indicaciones antes de empezar el viaje.** Antes de salir a caminar por la ciudad, ten una buena noción de a dónde irás y cómo llegarás ahí. Puedes hacerlo pidiendo indicaciones o consultando un mapa antes de empezar la caminata. De esta forma no tendrás que detenerte y pedir indicaciones a extraños o mirar Google Maps en tu teléfono, cosas que pueden hacerte parecer vulnerable.
7. **Viaja en grupo.** Si piensas que estás en un lugar de alto riesgo, puedes disminuir las probabilidades de que te asalten caminando en grupo. Es mucho menos probable que los asaltantes se acerquen a un grupo de personas, cuando simplemente pueden elegir como objetivo a un individuo.
Si vas a salir de un bar por la noche, camina hacia el auto o la casa con un grupo de personas. Además, considera contar con una persona que pueda llevar a todos los demás a sus autos o casas, en caso de que esto requiera una larga caminata.
8. **Camina con un local.** Si estás en un área que no te es familiar, será mucho más seguro caminar con un local. Los locales no solo saben qué áreas de la ciudad son peligrosas, sino que también encajan mejor y puede que no sean objetivo para un asaltante.
9. **Busca ayuda si te están siguiendo.** Si por cualquier razón sospechas que estás en peligro o te están siguiendo, debes buscar ayuda de inmediato. Puedes hacerlo acercándote a un oficial de policía o caminando hacia un bar, restaurante o tienda.
Si caminas hacia un establecimiento público, asegúrate de esperar suficiente tiempo hasta que tengas la certeza de que la persona que te haya seguido se ha ido. Si no lo sabes, contacta a las autoridades.
Si no hay policías o establecimientos seguros alrededor, continúa caminando rápido y con confianza hacia un área que sepas que es segura.
10. **Permanece en áreas bien pobladas.** Es mucho menos probable que los asaltantes ataquen en los lugares en los que hay mucha gente. Por lo tanto, trata de caminar en áreas donde haya mucha gente.
Si tienes dos rutas para llegar a un destino, elige aquella en la que haya más gente.
11. **Vístete como un local.** Si visitas un área a la que no perteneces, intenta vestirte lo más parecido posible a alguien que vive ahí. Esto es porque los asaltantes y otros criminales a menudo tienen como objetivo a turistas o visitantes.
Si tienes prendas de fabricación nacional, úsalas en lugar de ropa de diseñador importada.
Evita usar camisetas que demuestren que eres turista. Por ejemplo, si has comprado una camiseta en una atracción turística local, espera a llegar a casa para usarla.
12. **Evita mostrar signos de riqueza.** Si estás en un área empobrecida o desconocida, no uses relojes caros, joyas, gafas o dispositivos electrónicos. Además, lleva la menor cantidad posible de dinero en la cartera cuando quieras comprar algo.
Si tienes que transportar joyería o artículos caros, ocúltalos.
13. **Camina con determinación.** Muévete por la calle o la acera como si supieras a dónde vas y lo que haces. Si caminas de manera tímida o insegura, un asaltante puede verte como una persona vulnerable.
Evita mirar nerviosamente alrededor como si estuvieras inseguro de a dónde vas o lo que haces.
Evita tomar fotos de cada cosa que veas por la calle. Si bien algo que veas puede ser la oportunidad para obtener una gran foto, tu interés en la fotografía puede dar la impresión de que eres un turista.
Toma clases de defensa personal para que puedas defenderte. Si bien esto no evitará que te asalten, aumentará tu confianza y podría disuadir a un potencial atacante.
14. **No camines por la noche.** Dado que hay muy poca gente caminando por la noche, atraerás la atención si vas por las calles muy tarde. Incluso si estás en grupo, aumentarás las posibilidades de que te asalten. En lugar de caminar, haz lo siguiente:
Consigue un taxi.
Llama a un amigo para que te lleve.
Regresa a casa más temprano o pasa la noche en la casa de la persona a la que visites. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/evitar-ser-asaltado", "language": "es"} |
Cómo vivir con una discapacidad | Tener una discapacidad, ya sea nueva o crónica, puede parecer increíblemente difícil. La sociedad está programada para servir a las personas que no tienen discapacidades, aunque el 20 % de personas las tengan. Independientemente de tu locación o tu estilo de vida, puedes hacer cambios que te ayuden a vivir con la discapacidad de manera más fácil y a tener una vida más feliz. Haciendo ajustes en el aspecto emocional y físico, podrás aceptar que tu discapacidad no te define ni restringe tu capacidad de estar cómodo o feliz.
1. **Aprende acerca de tu discapacidad.** El conocimiento es poder, así que aprender sobre tu discapacidad puede darte el poder de vivir con ella. Especialmente si la discapacidad es nueva para ti, debes hablar con tu médico con respecto a qué debes esperar. Algunas preguntas que debes hacer pueden incluir:
¿La discapacidad es temporal o permanente?
¿Habrán complicaciones comunes o enfermedades secundarias que se presenten con frecuencia con la discapacidad?
¿Hay recursos físicos o emocionales, o grupos de apoyo disponibles en tu área?
¿Se requerirá un tratamiento continuo o una terapia física para controlar la discapacidad?
¿Qué alteraciones puedes necesitar hacer a tu estilo de vida previo, a tu trabajo o a tus actividades para adaptarlas a la discapacidad nueva o progresiva?
Si tu discapacidad es progresiva, ¿qué tan rápida es la probabilidad de que la progresión se dé? ¿Existen medios para retardarla?
2. **Acepta tu situación.** Posiblemente, el aspecto más duro de los ajustes emocionales ante una discapacidad es ponerte de acuerdo con tu pronóstico. Aunque siempre es bueno tener esperanza y trabajar para la recuperación, si lo haces sintiendo desprecio por tu estado actual, puedes terminar deprimido y sin éxito. Tienes que aceptar tu estado actual así como tu futuro posible. Al hacerlo, podrás enfocar tus esfuerzos en mejorar tu estándar de vida, en vez de en cuán molesto estás por la manera en que se dieron las cosas.
No confundas la aceptación con la pereza. Aceptar simplemente significa que entiendes plenamente tu situación; sin embargo, aún tienes la capacidad de trabajar para mejorarla.
Negar o ignorar la severidad de tu discapacidad puede complicar las tareas regulares de carácter emocional y físico.
3. **Concéntrate en el presente y en el futuro, no en el pasado.** Si tener una discapacidad es algo nuevo para ti, ya sea porque sufriste un accidente o por una enfermedad progresiva, puede ser muy difícil no comparar tu estado actual con la manera en que eran las cosas en el pasado. Dejar ir el pasado va de la mano con aceptar tu situación. No necesitas olvidar cómo eras antes, pero no debes mirar a tu pasado con desesperación debido a tu estado actual. Disfruta los recuerdos del pasado (antes de que sufrieras la discapacidad), pero no permitas que te detengan. Siempre trata de permanecer en el proceso de avanzar y tener como objetivo mejorar tu condición actual.
Aún puedes pasar tiempo recordando, pero no permitas que los recuerdos te depriman.
Si te das cuenta de que pasas todo el tiempo pensando sobre tu vida pasada, debes tratar de hacer otras actividades que te obliguen a planear el futuro.
4. **Permítete sentir tristeza.** Es normal para las personas que experimentan una discapacidad nueva o progresiva lamentar la pérdida de su “antiguo yo”. Está bien tomarte un tiempo para reconocer las emociones que tienes con respecto a los cambios en tu vida. Saber que está bien estar triste o molesto acerca de la situación cambiante y permitirte sentir esas emociones puede ayudarte a superarlas.
5. **Haz tu mejor esfuerzo para mantenerte con una mentalidad positiva.** Las personas que son optimistas cuando sufren una circunstancia problemática tienden a estar más felices y saludables que otras que son pesimistas con respecto a sus vidas. Puedes hacer una gran diferencia en tu funcionamiento mental y físico al tratar de mantener una mentalidad positiva aunque atravieses alguna circunstancia difícil. Aunque la expresión pueda sonar como un cliché, siempre tratar de mirar el lado positivo de las cosas. No puedes depender de estímulos externos para ser feliz, debes ser responsable de tu propia felicidad o probablemente nunca la encuentres.
Trata de encontrar el lado positivo de cada situación, aunque sea algo pequeño.
Cuando sientas deseos de hacer un comentario negativo, detente conscientemente. Date cuenta de que es un pensamiento negativo y trata de contrarrestarlo con uno positivo.
6. **No te aísles.** Puede ser tentador el deseo de evitar a las personas y a las situaciones sociales cuando te sientes desanimado, pero hacerlo solo hará que te sientas peor. No uses tu discapacidad como una excusa para aislarte de los amigos y de la familia o de las actividades que amas. En cambio, debes hacer lo contrario. Aprovecha cualquier oportunidad que tengas para salir y experimentar cosas nuevas y emocionantes. Sal con tus amigos, ve a reuniones sociales, visita a la familia, prueba nuevos pasatiempos, etc. Te sentirás mucho más feliz si haces cosas que disfrutas con las personas que amas.
Pasar tiempo contigo mismo es diferente que aislarte. Siempre debes buscar un tiempo a solas, pero no pases todo el tiempo solo.
Considera pasar un día a la semana con un amigo o un familiar cercano. De esta manera, siempre tendrás una razón para salir y ver a alguien que quieras.
7. **Concéntrate en tus fortalezas.** Adaptarte a tu discapacidad puede hacer difícil que descubras tus fortalezas y habilidades. En vez de pensar en las cosas que ya no puedes hacer, piensa en las cosas para las que aún eres bueno. Estimula y cultiva estas fortalezas cuando sea posible. Incluso es posible que descubras nuevas fortalezas que emergen de tus experiencias con la discapacidad.
Al hablar de tu discapacidad, no te concentres en hacer una lista de las cosas que ya no puedes hacer. Siempre habla primero de tus habilidades.
Considera tomar clases que te ayuden a cultivar tus talentos y habilidades.
8. **No sientas vergüenza de pedir ayuda.** Uno de los más grandes obstáculos para superar el hecho de tener una discapacidad reciente es lograr sentirte cómodo al pedir ayuda cuando sea necesario. Aunque puede ser frustrante o vergonzoso, pedir ayuda es a menudo algo que debes hacer. Tienes que saber cuándo es apropiado hacer algo por tu cuenta, pero no excedas tus límites. Presionarte demasiado a lograr algo puede ser peligroso y puede provocarte una lesión física. Aprende que no debes sentir vergüenza de pedir ayuda y que recibirla no significa que no seas competente o que seas incapaz de lograr algo que quieres.
Si es necesario, asegúrate de tener todo el tiempo personas (o una enfermera) cerca que te puedan ofrecer ayuda.
9. **Visita a un terapeuta.** Aunque la idea de contarle a un extraño tus problemas pueda parecer inicialmente aterradora, no hay mejor persona que pueda ayudarte a hacer la transición con una discapacidad que un terapeuta. Los terapeutas están preparados para ayudar a las personas a lidiar con el trauma mental y emocional que puede acompañar a una discapacidad. Un terapeuta puede proporcionarte los recursos y los servicios que necesitas para aceptar tu discapacidad. Haz una cita con un consejero en tu área que se especialice en los servicios de discapacidad.
Si sufres de una enfermedad emocional o mental que se relacione con tu discapacidad, un terapeuta podrá ofrecerte la terapia o los medicamentos que puedan ayudarte.
Ver a un terapeuta regularmente también es una buena manera de obtener ayuda con los problemas que no se relacionen con tu discapacidad. Una discapacidad nueva o progresiva puede hacer que resurjan sensaciones del pasado.
10. **Asiste a terapia grupal.** La terapia grupal para las personas que tienen discapacidades es una buena manera no solo para superar tus problemas emocionales, sino también para conocer personas que luchan con los mismos tipos de problemas que tú. Las personas que asisten a las terapias de grupo terminan generalmente más felices y mejor adaptadas emocionalmente a sus discapacidades. Busca terapias de grupo en tu área y fíjate si hay alguna especializada para la discapacidad que enfrentas.
Si ves a un terapeuta, es probable que tenga sugerencias de terapias grupales a las que puedas asistir.
11. **Busca programas de ayuda del gobierno.** No es fácil tener una discapacidad, pero no debes luchar sin apoyo. Si tu discapacidad impacta significativamente tu vida diaria, hay programas a través del gobierno y organizaciones benéficas importantes que están disponibles para ofrecer ayuda. Ponte en contacto con un asistente social de tu localidad a fin de averiguar para qué programas calificas y cómo te pueden beneficiar.
Recuerda que muchos programas requieren varias visitas al doctor para verificar tu discapacidad, así que no te ofendas si te solicitan un chequeo con un nuevo doctor.
Busca organizaciones benéficas en tu área que puedan ayudarte con tu discapacidad específica.
12. **Considera conseguir un perro de servicio.** Los perros de servicio son increíblemente beneficiosos por dos razones individuales: pueden ayudarte a realizar tareas que tu discapacidad no te permite realizar y, además, proporcionan terapia animal, reduciendo el riesgo de que sufras de depresión y soledad. Si tu discapacidad te impide lograr exitosamente las tareas de cada día, debes considerar la posibilidad de conseguir un perro de servicio. Un perro de servicio te permitirá recibir ayuda cuando la necesites sin tener que confiar o depender de las personas en tu vida.
Debe haber un programa del gobierno o una organización benéfica que pueda ayudarte a conseguir un perro de servicio.
Algunos programas de perros de servicio tienen largas listas de espera, así que ten en cuenta que es probable que no obtengas el tuyo inmediatamente.
13. **Busca una organización que pueda ofrecerte apoyo.** Existen organizaciones que pueden ayudarte a controlar tu discapacidad, conoce tus derechos en los lugares de trabajo y en los espacios públicos y busca los recursos locales. Algunos sitios que puedes empezar a seguir son:
Asociación Americana de Personas con Discapacidad
Centro de Tecnología Especial Aplicada
Salud Mental América
Movilidad Internacional EE.UU.
Organización Nacional sobre Discapacidad
14. **Mantén pasatiempos e intereses cuando sea posible.** Si dejas de hacer las cosas que más disfrutas, te sentirás peor. Cuando sea posible, haz tu mejor esfuerzo para mantener tus pasatiempos y actividades favoritos. Si ya no puedes hacer las cosas que amabas hacer anteriormente, busca nuevas maneras para realizarlas. Por ejemplo, si solías disfrutar de leer pero ya no puedes hacerlo, considera escuchar audiolibros. Si ahora usas una silla de ruedas y te encantan los deportes, busca equipos en tu área que se adapten a las sillas de ruedas.
También considera empezar nuevos pasatiempos.
Tomar clases para un nuevo pasatiempo es una buena manera de ser sociable y hacer algo que disfrutas.
15. **Cuida tu salud en general.** Una buena dieta y hacer ejercicios regularmente es importante para todos, pero puede ser especialmente beneficioso si tratas de adaptarte a una discapacidad. Asegúrate de comer comidas regulares que incorporen abundantes frutas y vegetales. Dependiendo de tu conjunto y nivel de habilidades, trata de hacer actividad física cada día. Mantener bajo control tu dieta y tus ejercicios también reducirá el riesgo de depresión y soledad, ya que ambos incrementan los niveles de dopamina y serotonina (las hormonas de la felicidad) en el cerebro.
Si es necesario, puedes tener la terapia física como tu rutina de ejercicios.
Siempre pregunta a tu doctor antes de alterar significativamente tu dieta.
Los ejercicios regulares te ayudarán a fortalecer y a mantener los músculos, lo cual puede ayudarte a superar una discapacidad física.
16. **Busca trabajos que complementen tus habilidades.** Tal vez, como resultado de tu discapacidad, no puedas conservar tu trabajo anterior o cumplir con tareas del trabajo que solías hacer. Para permanecer financieramente solvente y entretenido, puedes buscar un nuevo trabajo en el que puedas ser competente sin importar tu discapacidad. Haz una lista de las cosas para las que eres bueno y las ocupaciones posibles que se relacionen a esos talentos. Busca estos tipos de trabajo en tu área y mira qué sucede. Recuerda, es ilegal para un empleador preguntar siquiera por tu discapacidad. Siempre y cuando puedas cumplir con el trabajo en cuestión, tu discapacidad no debe impedir que te contraten.
Si pueden hacerlo, los lugares de trabajo que están bajo la Ley de Discapacidad de América deben proporcionarte alojamiento.
Si el dinero no es un problema, considera hacer trabajo voluntario por diversión. Esto puede ayudarte dándote algo constructivo para hacer y cambiando tu atención de ti mismo. Muchas personas que hacen trabajo voluntario se sienten más felices. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/vivir-con-una-discapacidad", "language": "es"} |
Cómo instalar una plantilla en tu blog de Blogger | Blogger.com es un servicio de publicaciones de propiedad de Google que ofrece herramientas de blogueo gratuitas a las personas que tienen una cuenta en Google. Puedes utilizar la gran variedad de plantillas y elementos de diseño gratuitos que proporciona el servicio o, si lo prefieres, crear o subir tus propias plantillas .XML para usarlas en tu blog. En este artículo aprenderás paso a paso cómo instalar una plantilla en tu blog de Blogger.
1. **Visita el sitio web de Blogger.**
2. **Ingresa usando tu cuenta de Google.**
3. **En tu lista de blogs, haz clic en la pestaña "Diseño" para el blog que quieres editar.**
4. **Haz clic en el botón “Respaldar / Restaurar” ubicado en la esquina superior derecha como se muestra.**
5. **Haz clic en “Elegir Archivo” para subir una plantilla desde tu disco duro.**
6. **Busca tu plantilla .XML compatible y haz clic para abrir.**
7. **Haz clic en “Subir”.**
8. **Después de hacer esto, se cambiará la plantilla.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/instalar-una-plantilla-en-tu-blog-de-Blogger", "language": "es"} |
Cómo hacer una copia de seguridad de un iPhone en Dropbox | Este wikiHow te enseñará a almacenar un archivo de la copia de seguridad del iPhone en Dropbox, así como a hacer una copia de seguridad de archivos individuales del iPhone. Para realizar copias de seguridad de iPhone más completas, necesitarás más de los dos gigabytes de espacio gratuito que ofrece Dropbox, lo cual significa que tendrás que comprar almacenamiento adicional.
1. **Conecta el iPhone a la computadora.** Conecta el extremo USB del cable de carga del iPhone a uno de los puertos USB de la computadora, luego conecta el otro extremo del cargador al puerto de carga del iPhone.
2. **Abre iTunes.** El ícono de la aplicación es una nota musical de varios colores en un fondo blanco.
Si se te indica que actualices iTunes, haz clic en y espera a que se instalen las actualizaciones, luego reinicia la computadora cuando se complete la instalación.
3. **Haz clic en el ícono "Dispositivo".** Es el ícono del iPhone que está en la parte superior izquierda de la ventana de iTunes. Hacerlo abrirá la página del iPhone.
4. **Marca la casilla "Esta computadora".** Esta opción está en la sección "Copias de seguridad" de la página.
5. **Haz clic en Realizar copia de seguridad ahora.** Está a la derecha de la sección "Copias de seguridad". Esta acción hará que el iPhone empiece a realizar la copia de seguridad de toda su información en la computadora.
6. **Espera a que la copia de seguridad se complete.** Esta operación demorará varios minutos. Mientras esperas a que se termine de hacer la copia de seguridad del iPhone, puedes continuar con la siguiente parte de este proceso, que es comprar más espacio de Dropbox.
Asegúrate de dejar el iPhone conectado a la computadora mientras dure la creación de la copia de seguridad.
7. **Abre Dropbox.** Ve a http://dropbox.com/ en el navegador web. Esta acción abrirá la página principal si has iniciado sesión en Dropbox.
Si no has iniciado sesión, haz clic en en la esquina superior derecha de la página e ingresa tu dirección de correo electrónico y la contraseña.
Si no te has registrado en Dropbox, crea una cuenta antes de seguir.
Puedes ir al último paso de esta parte si ya has comprado espacio de Dropbox.
8. **Haz clic en Ampliar la cuenta.** Es un enlace de color azul claro que está en la esquina superior derecha de la página. Hacerlo te llevará a una página que contiene una lista de los distintos paquetes de Dropbox.
9. **Selecciona el paquete "Plus".** Haz clic en el botón azul que está debajo del encabezamiento "Plus" en la parte superior de la página.
El paquete "Plus" tiene hasta un terabyte (1024 gigabytes) de almacenamiento, que es más que suficiente para almacenar muchas copias de seguridad de iPhone.
10. **Haz clic en Escoge tu plan.** Es un botón gris que está en el lado derecho de la página.
11. **Haz clic en Seleccionar.** Es un botón azul que está debajo del encabezamiento "Plus". Hacerlo te llevará a la página de compra del plan.
12. **Selecciona un ciclo de facturación.** Marca la casilla "Facturación anual" o "Facturación mensual".
El plan anual es más económico a largo plazo.
13. **Ingresa los detalles de pago.** En la sección "Ingresar los detalles de pago", añade la siguiente información:
número de tarjeta de crédito o débito
código de seguridad
fecha de vencimiento
país
código postal de facturación
También puedes marcar la casilla "PayPal" en la parte superior de la sección e ingresar la información de inicio de sesión para pagar con PayPal si lo deseas.
14. **Marca la casilla "Acepto los términos de Dropbox".** Está en el lado derecho de la página.
15. **Haz clic en Comprar ahora.** Este botón azul está en el lado derecho de la página. Hacerlo te permitirá comprar la cantidad seleccionada de almacenamiento (1 terabyte, en este caso) e inmediatamente aplicarlo a tu cuenta de Dropbox.
16. **Abre la página Archivos de Dropbox.** Si esta página no se abre inmediatamente después de que hayas comprado más espacio, ve a https://www.dropbox.com/home en el navegador. Esta es la carpeta en la que añadirás el archivo de la copia de seguridad del iPhone.
17. **Abre Inicio .** Haz clic en el logo de Windows que está en la esquina inferior izquierda de la pantalla.
18. **Abre el Explorador de archivos .** Haz clic en el ícono de la carpeta que está en la esquina inferior izquierda de la ventana Inicio.
19. **Haz clic en Este equipo.** Es el ícono de la computadora en el extremo izquierdo de la ventana del Explorador de archivos.
Puede que debas desplazarte hacia arriba o hacia abajo usando la barra lateral de la izquierda para ver .
20. **Haz doble clic en el disco duro de la computadora.** Por lo general, el disco duro está etiquetado . Esta acción abrirá la carpeta del disco duro de la computadora.
Si no ves nada en la lista que aparece debajo del encabezamiento "Dispositivos y unidades", primero haz doble clic en el encabezamiento.
21. **Activa la visualización de carpetas ocultas.** Haz clic en la pestaña que está en la parte superior de la ventana Explorador de archivos, luego marca la casilla "Elementos ocultos" en la sección "Mostrar/ocultar".
22. **Haz doble clic en la carpeta Usuarios.** La encontrarás en la parte superior de la carpeta del disco duro. Hacerlo abrirá una lista de todos los usuarios que tienen acceso a esta computadora.
23. **Haz doble clic en tu carpeta de usuario.** Esta es la carpeta que tiene tu nombre de usuario (o las primeras letras de tu nombre de usuario).
24. **Explora la carpeta Copias de seguridad del iPhone.** Para hacerlo, haz clic en las siguientes carpetas:
Haz doble clic en la carpeta .
Haz doble clic en la carpeta .
Haz doble clic en la carpeta .
Haz doble clic en la carpeta .
Haz doble clic en la carpeta .
25. **Busca la copia de seguridad más reciente.** La manera más sencilla de hacerlo es haciendo clic derecho en un espacio en blanco de la ventana, seleccionando la opción en el menú desplegable resultante y haciendo clic en en el menú emergente. Esta acción colocará la copia de seguridad más reciente en la parte superior de la ventana (o en la esquina superior izquierda de la ventana si los archivos no están ordenados en formato de lista).
26. **Haz clic y arrastra la carpeta de la copia de seguridad en la ventana Dropbox.** Debido a que el "archivo" de la copia de seguridad es realmente una carpeta que contiene una colección de más carpetas, tendrás que arrastrar el archivo a la ventana de Dropbox en vez de subirlo desde Dropbox.
Puedes bloquear la ventana del Explorador de archivos que está al lado de la ventana de Dropbox haciendo clic y arrastrando la parte superior de la ventana del Explorador de archivos al extremo izquierdo de la pantalla, soltándola allí y seleccionando la ventana en la que se encuentra Dropbox.
27. **Espera a que la copia de seguridad se termine de subir.** Esta operación puede demorar varias horas, así que asegúrate de que la computadora esté conectada y que tenga una buena conexión a Internet. Una vez que se termine de subir, podrás cerrar la ventana de Dropbox.
Si necesitas descargar el archivo de la copia de seguridad en cualquier momento, haz clic en a la derecha del nombre del archivo en Dropbox, luego haz clic en en el menú resultante.
28. **Ve al Escritorio o al Buscador.** De este modo, aparecerá el elemento de menú en la parte superior de la pantalla de la Mac.
29. **Mantén presionado Opción y haz clic en Ir.** Hacerlo abrirá un menú desplegable que contiene el elemento .
30. **Haz clic en Biblioteca.** Está en la parte inferior del menú desplegable .
Si dejas de presionar la tecla Opción, la carpeta desaparecerá.
31. **Navega a la carpeta Copia de seguridad.** Haz los siguiente para hacerlo:
Haz doble clic en la carpeta .
Haz doble clic en la carpeta .
Haz doble clic en la carpeta .
32. **Busca la copia de seguridad más reciente.** Busca la carpeta con la fecha del día actual al lado, esta es la copia de seguridad más reciente.
33. **Haz clic y arrastra la carpeta de la copia de seguridad a la ventana de Dropbox.** Debido a que el "archivo" de la copia de seguridad es realmente una carpeta que contiene una colección de más carpetas, tendrás que arrastrar el archivo a la ventana de Dropbox en vez de subirlo desde Dropbox.
34. **Espera a que la copia de seguridad se termine de subir.** Esta operación puede demorar varias horas, así que asegúrate de que la computadora esté conectada y que tenga una buena conexión a Internet. Una vez que se termine de subir, podrás cerrar la ventana de Dropbox.
Si necesitas descargar el archivo de la copia de seguridad en cualquier momento, haz clic en a la derecha del nombre del archivo en Dropbox, luego haz clic en en el menú resultante.
35. **Instala la aplicación Dropbox en el iPhone.** Si aún no tienes la aplicación Dropbox, abre la aplicación del iPhone y haz lo siguiente:
Pulsa .
Pulsa la barra de búsqueda.
Escribe dropbox y pulsa .
Pulsa a la derecha del encabezamiento "Dropbox".
Ingresa tu Apple ID o Touch ID cuando se te indique.
36. **Abre Dropbox.** Una vez que Dropbox se termine de descargar, pulsa a la derecha de su encabezamiento en la . De manera alternativa, pulsa el ícono de la aplicación Dropbox, que es una caja abierta blanca en un fondo azul oscuro.
37. **Inicia sesión en tu cuenta de Dropbox.** Pulsa en la parte inferior de la página, luego ingresa la dirección de correo electrónico que usas para Dropbox y la contraseña.
Tendrás que pulsar si se te indica antes de seguir.
38. **Pulsa Crear.** Es el ícono de una que está en la parte inferior de la pantalla. Aparecerá un menú emergente.
39. **Selecciona una opción para subir archivos.** Pulsa una de las siguientes opciones en el menú emergente:
. Te permite subir fotos desde la aplicación Fotos del iPhone.
. Te permite subir un archivo que no sea una imagen (por ejemplo, un PDF) de la aplicación Archivos del iPhone.
40. **Selecciona los archivos que deseas subir.** Si subes fotos, pulsa cada foto que quieras subir para seleccionar varias.
Si has pulsado en el último paso, tendrás primero que pulsar y luego pulsar en el menú.
41. **Sube los archivos.** Pulsa en la esquina superior derecha de la pantalla (solo para fotos), luego pulsa en la esquina superior derecha de la pantalla. Los archivos se empezarán a subir a Dropbox. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-una-copia-de-seguridad-de-un-iPhone-en-Dropbox", "language": "es"} |
Cómo activar Windows 8.1 de manera gratuita | Cuando adquieres Windows 8.1 por primera vez, tienes que activarlo dentro de un período de tiempo específico para poder seguir usándolo. Activar el programa es sencillo, ya que las instrucciones y la clave de activación ya vienen incluidas en el paquete de instalación. Sin embargo, si llegas a perder clave de activación, hay formas alternativas de activar el sistema operativo.
1. **Descarga un programa de recuperación de claves.** Tu clave de “Producto de Windows” está enterrada en el registro, pero se puede extraer fácilmente con un programa de recuperación de claves. Dos de las opciones más populares son ProductKey y Key Finder.
Ambos programas son gratuitos y se pueden descargar en los sitios web de sus desarrolladores. Ambos ofrecen versiones pagadas, pero puedes recuperar tu clave de Windows con la versión gratuita.
2. **Inicia el programa de recuperación de clave.** Normalmente no necesitarás instalar el programa. Simplemente ejecútalo aparecerán una serie de claves disponibles. Encuentra la entrada de “Windows” para dar con tu clave.
3. **Escribe la clave o cópiala.** Tu clave aparecerá como “Clave de Producto” o “Clave de CD”. La clave de producto de Windows tiene 25 caracteres divididos en cinco grupos de cinco caracteres cada uno.
4. **Abre la ventana de activación.** Para abrir la ventana, presiona ⊞ Win+R y digita slui 3. Presiona ↵ Enter para abrir la ventana.
5. **Ingresa la clave del producto.** Ingresa la clave que recuperaste, que recibiste con tu compra de Windows o que está pegada en una etiqueta en tu computadora. No tienes que digitar los guiones, ya que estos se agregarán de manera automática. Windows intentará activarse de forma automática tan pronto como ingreses la clave.
6. **Prueba con el “Símbolo del Sistema”.** Si el paso anterior no funciona, prueba ingresar la clave por medio de un símbolo del sistema elevado. Presiona ⊞ Win+X y elige "Símbolo del Sistema (Admin)".
Digita slmgr.vbs /ipk XXXXX-XXXXX-XXXXX-XXXXX-XXXXX y presiona ↵ Enter, reemplazando la XXXXXs con la clave de tu producto. Asegúrate de incluir los guiones. Debe aparecer una ventana con el mensaje “La clave de producto XXXX se instaló correctamente”.
Digita slmgr.vbs /ato y presiona ↵ Enter. Debe aparecer una venta que diga "Activando Windows(R) Tu edición". Después de un momento, si la activación fue exitosa, aparecerá el mensaje “Producto activado correctamente”.
7. **Si no logras activarlo, llama a Microsoft.** Si sigues con los problemas de activación, puedes llamar al servicio de activación automática de Microsoft. Para encontrar el número de tu localidad presiona ⊞ Win+R y digita slui 4. Esto abrirá la ventana con la información de contacto y el ID de instalación.
Asegúrate de copiar el ID de instalación, ya que lo necesitarás para ingresarlo por teléfono. Es largo, pero necesario para identificar tu computadora. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/activar-Windows-8.1-de-manera-gratuita", "language": "es"} |
Cómo conseguir antidepresivos | Los antidepresivos son medicamentos que se recetan para tratar la depresión, la ansiedad, la adicción, los trastornos alimenticios, el dolor crónico y muchos otros trastornos psiquiátricos y enfermedades. En muchos países (como los EE. UU. y Canadá), estos solo podrán conseguirse de manera legal a través de las recetas que emitan los proveedores de atención médica. Si necesitas estos medicamentos, podrás obtenerlos visitando al doctor y consiguiendo una receta.
1. **Reserva una cita con un profesional de la salud.** Un psiquiatra o un doctor general podrán examinarte y conversar contigo sobre el motivo por el que sientas que podrías necesitar antidepresivos para tratar tu enfermedad. En la mayoría de los casos, se considera que lo ideal es acudir a un psiquiatra, ya que estos profesionales se especializan en los trastornos mentales, tienen más experiencia en el tratamiento con antidepresivos, y podrán recetarte los que sean más eficaces para ti.
Averigua cuáles son los psiquiatras locales que tu plan de seguro cubra y reserva una cita por teléfono o internet.
El doctor general podrá derivarte a un psiquiatra, o podrás encontrar uno usando una página como ZocDoc o Thero.org.
2. **Descríbele tus síntomas con exactitud.** Si le brindas la mayor cantidad posible de detalles, esto podrá darle la información necesaria para diagnosticar el trastorno de forma correcta y poder recetarte el tipo adecuado de antidepresivo. Por ejemplo, las personas con un diagnóstico de trastorno bipolar podrían necesitar dos medicamentos diferentes para controlar la fase maniaca y la depresiva. Por otro lado, un paciente con un trastorno de ansiedad podría requerir un tipo específico.
Tendrás que mencionarle los síntomas físicos de la depresión (como el insomnio y la falta de energía), así como los mentales (p. ej., la tristeza o las sensaciones de inutilidad).
3. **Explica toda causa del estrés y la depresión.** Si identificas estas causas, esto podrá ayudar al doctor a realizar un diagnóstico apropiado, tratar la enfermedad y recetar el tipo de medicamento adecuado. Sé sincero con él cuando te pregunte si hay algún agente estresante en tu vida.
Por ejemplo, quizás estés en una relación tóxica que te ha generado depresión, por lo que tendrás que decírselo al especialista.
4. **Indica la duración de los síntomas.** Será importante que indiques por cuánto tiempo has estado experimentando los síntomas de la depresión. En la mayoría de los casos, las personas que hayan sufrido de estrés por un largo tiempo serán las más adecuadas para consumir antidepresivos. Por otro lado, esta opción no será la más ideal para aquellos que padezcan de estrés o depresión a corto plazo por haber perdido a una pareja o un trabajo.
5. **Explica toda medida que hayas adoptado para tratar los síntomas.** Menciona todo medicamento que estés tomando, incluidas las vitaminas y los anticonceptivos. Esto podrá ayudar al doctor a entender mejor qué medicamentos podrían mejorar tu estado y cuáles no. Por ejemplo, deberás mencionarle toda medicina que hayas tomado para tratar de curar la depresión y si has estado ejercitándote con más frecuencia o comiendo más sano a fin de mejorar.
Algunos de los medicamentos que estés tomando también podrían ser la causa de la depresión o la ansiedad, y el doctor podría recetarte otro para así aliviar los síntomas.
6. **Idea algunas sugerencias y preguntas.** Luego de investigar sobre los diferentes tipos de antidepresivos, tendrás que idear algunas sugerencias y preguntas para el doctor. Indícale qué medicamento te interesa y el motivo, y hazle preguntas sobre sus efectos secundarios.
Averigua qué antidepresivos suele recetar y cuáles les han dado los mejores resultados a sus pacientes.
7. **Haz que te dé una receta.** La mayoría de los medicamentos antidepresivos solo podrán conseguirse con una receta y a través de un farmaceuta certificado. Antes de abandonar el consultorio, cerciórate de que el doctor te dé una receta para el antidepresivo o que un empleado del centro te haga llegar el medicamento.
Averigua más sobre el precio de la medicina y determina si el seguro la cubrirá (si corresponde). Hay algunos antidepresivos que podrían ser más costosos que la mayoría de los demás tipos de medicamentos de venta con receta, y muchos tienen versiones genéricas mucho más baratas.
8. **Consigue la medicina de la receta en una farmacia.** Muchas farmacias y cadenas atienden las 24 horas, los sietes días de la semana, por lo que podrás conseguir los medicamentos recetados e iniciar el tratamiento de inmediato. Tendrás que mostrar la receta para así poder obtenerlos. Quizás tengas que esperar unas horas o incluso un día antes de que estén listos para recogerlos, en especial si se han agotado.
9. **Comunícate con el doctor en otro momento.** Podrías querer hacerle preguntas luego de recibir la receta o quizás hayas empezado a consumir la medicina y no te sientas bien. En cualquiera de estos casos, deberás comunicarte con él para expresarle tus dudas o reservar una nueva cita si fuera necesario.
Si no está disponible, podrás dejarle un mensaje o enviarle un correo electrónico.
10. **Obtén una segunda opinión si la necesitas.** Algunos doctores no saben con certeza si deberían recetar un antidepresivo, ya que creen que el paciente podría aliviar los síntomas si realiza cambios en su estilo de vida. No obstante, podrás buscar una segunda opinión si te sientes debilitado a causa de la depresión, la ansiedad u otro trastorno. Reserva una cita con otro doctor o psiquiatra en tu área para así obtener su opinión profesional.
11. **Consume el medicamento siguiendo las indicaciones del doctor.** Si tomas una dosis menor o mayor a la recomendada, esto puede aumentar el riesgo de sufrir efectos secundarios y otros problemas de salud. Si en algún momento sientes la necesidad de aumentar la dosis para tratar mejor la depresión, primero tendrás que consultarlo con el doctor para así obtener su autorización o recibir sugerencias de otros tratamientos.
Comunícate con él antes de tomar un nuevo medicamento o suplemento durante el periodo en el que consumas el antidepresivo.
12. **Sigue tomando el medicamento.** Muchos antidepresivos requieren varias semanas para surtir efecto; por ello, deberás seguir tomándolos como te los hayan recetado. Programa una alarma en tu teléfono para así recordar que debes tomarlos.
Tendrás que conversar con el doctor si sientes que la medicina no funciona luego de haberla tomado en dosis constantes por unos meses.
13. **Conoce sus efectos secundarios.** Estos variarán según la medicina que te receten. El doctor y el farmaceuta que te atienda deberán brindarte información sobre el medicamento y sus posibles efectos secundarios.
También investiga por tu cuenta si lo crees necesario. Averigua qué podrías hacer para evitar o reducir la aparición de estos efectos secundarios, como implementar cambios dietéticos.
14. **Recibe terapia.** Los antidepresivos podrían funcionarte, pero estos suelen actuar mejor junto con la terapia. Si tienes dinero suficiente, puedes solicitar una terapia profesional que te ayude a solucionar tus problemas.
15. **Medita.** Se ha demostrado que la meditación reduce la ansiedad y el estrés, y mejora el estado de ánimo. Algunos indican que tiene la misma eficacia (o incluso una mayor) que los antidepresivos en el tratamiento de las enfermedades mentales. Pasa 10 minutos o más sin perturbaciones en un espacio tranquilo para concentrarte en tu cuerpo y tu respiración. Hay muchas aplicaciones que podrás descargar como una ayuda para meditar, incluidas Headspace y Calm.
16. **Haz ejercicio.** El ejercicio también es beneficioso para mejorar la salud física y mental en general. Este te brindará un tiempo todos los días para que tu mente descanse mientras te concentras más en tu cuerpo. Da una caminata por el vecindario, corre o inscríbete en un gimnasio local.
17. **Modifica tu dieta.** También se ha demostrado que la dieta guarda mucha relación con el estado de ánimo. Los alimentos ricos en azúcar o grasa suelen provocar más síntomas de depresión o ansiedad que los que poseen un alto contenido de proteínas y vitaminas, como los vegetales y la carne magra.
Deja de consumir comida rápida y dulces por un mes, y determina si tu estado de ánimo mejora.
18. **Reduce el estrés.** Evalúa todas las áreas de tu vida que te generen un estrés excesivo y determina la forma en la que puedas controlarlas o evitarlas. Por ejemplo, si sueles apresurarte todas las mañanas para llevar a tu hijo a la escuela, envíalo en el autobús o haz que tu pareja lo lleve de vez en cuando. Los cambios pequeños podrán mejorar en gran medida tu estado de ánimo general.
19. **Pasa un tiempo con amigos.** Haz tu mejor esfuerzo para no aislarte mientras atravieses este periodo difícil. Comunícate con tus amigos y hagan planes para salir como mínimo una vez a la semana. Vayan al cine o a cenar, o tan solo pasen un tiempo conversando.
No salgas con amigos negativos.
20. **Duerme lo suficiente.** El sueño también será vital para mantener una estabilidad emocional. Tendrás que dormir un mínimo de 7 horas todas las noches. Adopta un régimen de relajación nocturno que te ayude a dormir, como tomar un baño caliente o beber un té caliente.
Ve a la cama a la misma hora todas las noches. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/conseguir-antidepresivos", "language": "es"} |
Cómo quitar el moho de una tela | El moho es un tipo fétido e irritante (y, en casos raros, peligroso) de hongo que puede crecer en la tela y en muchas otras partes de tu casa. El moho adora crecer en lugares húmedos sin la ventilación adecuada. Si bien la mejor táctica generalmente es prevenir el moho en la tela al mantener la ropa, el tapizado y la alfombra limpios y secos, una vez que se establece, ¡suele ser posible eliminarlo con algunos pasos fáciles!
1. **Disuelve 2 tazas de bórax en dos litros de agua.** Este método para eliminar el moho de la tela requiere un remojo en bórax para tratar previamente tu ropa antes de lavarla. Para empezar, prepara una mezcla de bórax y agua con una proporción de aproximadamente una taza de bórax por litro (o un cuarto de galón) de agua; para la mayoría de los artículos, aproximadamente dos por cada uno debe ser suficiente. Usa un cubo o un balde limpio para guardar tu mezcla.
El bórax es un aditivo barato de lavado que se obtiene fácilmente y que generalmente está disponible en los mismos lugares en los que podrías comprar detergente (como las grandes tiendas). Si no puedes encontrar ninguno, usa una lejía sin cloro o un detergente común que sea apto para la tela.
Como regla general, el agua caliente limpia las manchas (incluyendo el moho) mejor que el agua fría, lo que la hace una buena opción predeterminada aquí. Sin embargo, quizás no todas las telas sean aptas para limpiarlas con agua caliente; cuando tengas dudas, sigue todas las instrucciones en la etiqueta de cuidados del objeto. El agua fría o caliente también funciona para este método.
2. **Sumerge la tela en la solución.** Agrega la tela manchada de moho al lavado. Usa una varilla o cuchara para agitar la tela. Asegúrate de que toda la tela, no solo la parte mohosa, tenga la oportunidad de absorber la solución. Deja la tela sumergida por alrededor de 5 a 10 minutos.
3. **Cepilla suavemente tu detergente normal en la tela.** Una vez que la tela haya tenido la oportunidad de ser remojada, sácala de la solución y exprímela suavemente sobre un lavabo o escúrrela para sacar el exceso de agua. Después, aplica un puntito de detergente normal a la mancha de moho y usa un cepillo suave (por ejemplo, un cepillo dental viejo de cerdas suaves) para quitar la mancha al restregarla.
También es una buena idea restregar la mancha desde el otro lado de la tela cuando sea posible. Al hacerlo, puedes quitar la mancha de la tela en lugar de impregnar más la mancha en ella.
4. **Lava en el nivel más alto permitido para la tela.** La tela ahora ya habrá recibido un tratamiento previo y está lista para lavarla. En general, el agua caliente y un lavado largo y de gran potencia serán los más efectivos en la limpieza de la tela. Sin embargo, estas condiciones pueden dañar algunas telas, así que obedece todas las instrucciones en la etiqueta de cuidados del artículo.
A menos que tu artículo esté muy manchado, puedes lavar una carga entera de ropa en este punto sin temor de dañar las otras prendas de ropa, así que no temas mezclar telas similares con el artículo manchado.
Para los blancos, puedes añadir lejía al lavado. Para las telas de colores, usa solo lejías que no destiñan o detergentes similares que las decoloren.
5. **Seca y repite el proceso si es necesario.** Cuando el lavado termine, coloca la ropa en la secadora como normalmente lo harías (una vez más, usa el nivel más caliente que sea apto para tu tela). Este proceso debe sacar gran parte de las manchas de moho de la tela. Sin embargo, si algo permanece, quizás necesites repetir el remojo en bórax o restregar la tela con detergente otra vez antes de repetir el ciclo de lavado.
6. **Empieza por pasar la aspiradora por la zona afectada.** Este método para tratar la tapicería usa el poder de limpieza del alcohol puro para eliminar las colonias de moho que se hayan arraigado en tus muebles. Para empezar, primero usa una aspiradora para eliminar la mayor cantidad posible de moho. Casi todas las aspiradoras deben venir con una manguera o un accesorio similar que facilite la eliminación del moho incluso en las hendiduras difíciles de alcanzar.
Si es posible, traslada el mueble a una zona al aire libre con buena ventilación antes de empezar para reducir el peligro de inhalar las esporas del moho.
7. **Restriega suavemente con alcohol puro y agua.** Después, mezcla una taza de alcohol puro con una taza de agua caliente. Remoja una esponja en esta solución. Escurre gran parte del líquido de la esponja, después frota la solución suavemente en la zona afectada del tapizado. Evita empaparla mucho; cuando termines, la tela debe estar húmeda, pero no empapada.
Ten en cuenta que el alcohol puro puede dañar algunas telas. Para asegurarte de que la tapicería pueda resistir el alcohol puro usado en este método, trata de aplicar con toques un poco de la solución en un lugar difícil de ver en tu tapizado, después déjala actuar por 15 minutos. Si observas alguna decoloración o daño, usa una de las soluciones de limpieza alternas en este artículo (como el remojo en bórax anterior o los remedios caseros abajo).
8. **Deja que la solución actúe por media hora.** Cuando hayas aplicado totalmente la mezcla de alcohol o agua a los lugares infectados por el moho en tu mueble, dale la oportunidad de hacer su trabajo al no hacer nada en la tapicería por alrededor de 30 minutos (o más). Con el tiempo, el alcohol se impregnará gradualmente en la tela y matará la colonia de moho.
9. **Enjuaga, pasa la aspiradora y repite el proceso si es necesario.** Humedece una esponja o un trapo con agua limpia y úntalo en la zona afectada para enjuagar la solución de alcohol. Después, usa una aspiradora para eliminar la mayor cantidad posible de exceso de humedad. Si el moho parece estar completamente eliminado, deja que el mueble se seque. Si no lo haces, quizás necesites volver a aplicar la solución de limpieza y repetir el ciclo.
Si es posible, seca el artículo tapizado afuera bajo el sol. Si no lo haces, abre una ventana o usa un ventilador para circular el aire en la habitación. La buena ventilación es importante mientras secas el mueble, ya que es más probable que el moho vuelva a aparecer sin ella.
10. **Prepárate para desechar los artículos muy manchados.** Desafortunadamente, no todos los mohos son tratables. Si el moho en tu tapicería está tan mal que ha avanzado hasta llegar al relleno o ha dejado una mancha permanente, puede ser imposible volver tu mueble a la normalidad. En este caso, quizás necesites deshacerte del mueble infectado para mantener el aire de tu casa libre de esporas peligrosas de moho. Si bien los servicios profesionales de limpieza también son una opción, estos son baratos en raras ocasiones.
11. **Barre el lugar afectado con una escoba.** Para empezar a tratar una alfombra o una moqueta infectada con moho, elimina la mayor cantidad posible de moho ubicado entre las fibras muy apretadas al barrer o golpear la alfombra con una escoba. Asegúrate de usar una máscara antipolvo y, si es posible, realiza esta tarea afuera y lejos de los niños y de las mascotas; inhalar el moho puede ser peligroso para tu salud.
Para una limpieza más profunda, también puedes usar un cepillo de mano en lugar de una escoba. Por lo general, las alfombras y las moquetas son más duras que las telas mencionadas anteriormente, así que puedes salirte con la tuya al usar cerdas un poco más duras; sin embargo, aún debes tener cuidado de no frotar muy fuerte, ya que puedes dañar las fibras de la alfombra.
12. **Pasa la aspiradora.** Después, usa una aspiradora para aspirar todo el moho que acabas de sacar en el último paso. Cualquier accesorio común para una manguera debe funcionar; sin embargo, quizás debas usar un cabezal de succión con cepillos o rodillos mecánicos para un mayor poder de limpieza.
Es una buena idea vaciar la aspiradora después de usarla para tratar el moho; si no lo haces, las esporas del moho pueden volar en el aire la próxima vez que pases la aspiradora. Para reducir los peligros de la inhalación para la salud, vacía la aspiradora al aire libre en una zona bien ventilada.
13. **Da toquecitos con agua jabonosa.** Remoja una esponja o un trapo pequeño en una mezcla de jabón y agua caliente. Escurre el jabón o trapo, después da toquecitos en el lugar que antes tenía moho y deja que la solución penetre un poco. No restriegues ni aplastes la esponja o el trapo en la alfombra, ya que esto puede forzar a que las esporas se adentren en las fibras.
Evitar usar agua en exceso. Si remojas tu alfombra, crearás el tipo de condiciones húmedas que permiten la proliferación del moho en primer lugar. Tu objetivo aquí es limpiar las fibras de la alfombra ligeramente, no darles un baño.
14. **Pasa la aspiradora una vez más.** Después de que apliques el agua y el jabón, aspira otra vez rápidamente la parte afectada de la alfombra para eliminar el exceso de humedad. Probablemente será imposible eliminar toda la humedad; sin embargo, mientras más agua puedas succionar de la alfombra antes de que la dejes secar, mejor.
15. **Si es posible, usa un deshumidificador mientras se seque la alfombra.** El moho, como muchos hongos, se desarrolla en condiciones húmedas, oscuras y frías. Al eliminar estas condiciones, puedes reducir la posibilidad de que el moho se establezca. Por ejemplo, si tienes un deshumidificador, tenerlo en funcionamiento después de aplicar el agua jabonosa puede ayudar a reducir la humedad ambiental en el aire mientras se seca la alfombra. Mientras menos humedad haya en el aire, será menos probable que el moho pueda sobrevivir a largo plazo.
Desafortunadamente, si no aún no tienes un deshumidificador, estos pueden ser un poco costosos para comprar (aquellos de capacidad media pueden superar los $200). Si no quieres gastar dinero adicional, como alternativa podrías tratar de abrir una ventana o usar un ventilador. Si bien estos métodos no disminuirán la humedad ambiental, le darán a la alfombra la ventilación tan necesaria, lo que puede ser una forma efectiva de evitar la proliferación del moho.
16. **Para el tipo grave de moho, considera sacar la alfombra.** Si te resulta difícil eliminar el moho de tu alfombra con los métodos convencionales, quizás sea necesario adoptar medidas drásticas y sacar la misma alfombra para desecharla o realizarle una limpieza profesional. Para la moqueta de pared a pared, eso quizás necesite herramientas especiales como una barreta o un cuchillo para alfombras. Mira nuestro artículo sobre sacar una alfombra para obtener instrucciones detalladas para esta tarea. En la mayoría de casos, necesitarás usar una máscara antipolvo por seguridad.
Por otro lado, para las moquetas, debes ser capaz de enrollar la moqueta y colgarla afuera en una zona bien ventilada sin mucha dificultad. En este punto, puedes limpiar la moqueta profundamente sin temor de favorecer la proliferación del moho.
Asegúrate de revisar cualquier relleno debajo de la alfombra para comprobar la presencia de moho. Deshazte de cualquier relleno con signos de proliferación de moho, dejarlo favorecerá la proliferación del moho en las alfombras que se coloquen encima en el futuro.
17. **Usa un champú para alfombras o vinagre en aerosol para eliminar el olor persistente.** Incluso una vez que elimines el moho problemático de tu alfombra, su olor frío y húmedo puede permanecer. Existe una serie de formas para lidiar con esto. La más simple es comprar una botella de champú para alfombra y seguir las instrucciones del fabricante para usarlo. Por lo general, necesitarás restregar el champú en la alfombra, dejarlo actuar y después pasarle la aspiradora, aunque no siempre es el caso.
Una solución casera alterna es colocar un poco de vinagre blanco en una botella de aerosol, rociar la zona afectada con el aerosol y esperar 10 minutos para que impregne, después esparce bicarbonato de sodio en la parte superior y pasa la aspiradora cuando la solución termine de reaccionar. Mira más abajo para obtener más información sobre este remedio casero.
18. **Usa jugo de limón y sal para realizar una limpieza natural al restregar.** Si bien los métodos anteriores deben funcionar bien en la mayoría de casos de moho, existe una variedad amplia de remedios caseros alternativos que también pueden funcionar bien. Por ejemplo, el jugo de limón, que a veces se usa como un limpiador abrasivo suave, puede combinarse con la sal común para hacer un limpiador abrasivo suave pero efectivo. Sigue los pasos simples abajo:
Mezcla 1/3 taza de jugo de limón sin diluir con la sal suficiente para formar una pasta suelta.
Vierte o coloca con una cuchara la pasta de limón o sal en la tela afectada.
Restriega suavemente con un cepillo de cerdas suaves.
Lava y seca la tela en la lavadora o usa una aspiradora para eliminar el exceso de la pasta y seca al aire.
19. **Mezcla peróxido de hidrógeno con agua para obtener una lejía suave.** Al lidiar con telas blancas, tienes más opciones de limpieza a tu disposición que con las telas de colores, ya que no tienes que preocuparte por si el color de la tela se decolora o destiñe. Para preparar una solución natural de lejía excelente para eliminar las manchas viejas de moho de las telas blancas, trata de usar peróxido de hidrógeno (que debe ser muy barato en la mayoría de tiendas de abarrotes y las grandes tiendas) con los siguientes pasos:
Usa un hisopo o un trapo limpio para aplicar el peróxido de hidrógeno con toques directamente sobre la mancha.
Deja que el peróxido de hidrógeno actúe por 15 minutos.
Lava como de costumbre. Para añadir un poder adicional que luche contra la mancha, agrega entre 1/3 y 2/3 de taza de peróxido de hidrógeno a la lavadora además de tus detergentes normales.
20. **Trata con una mezcla espumosa de vinagre o bicarbonato de sodio.** Como se mencionó anteriormente, el vinagre puede ser un neutralizador del olor y un producto de limpieza natural y potente. Sin embargo, si usas este método, es importante recordar solo usar vinagre blanco; el vinagre de sidra de manzana, vinagre balsámico, entre otros son líquidos de colores que pueden causar manchas:
Prepara una mezcla a partes iguales de vinagre y agua caliente en un tazón pequeño.
Aplica esta mezcla con toques en la tela afectada con un trapo limpio o agrégala a una botella de aerosol y rocíala sobre la tela.
Deja que el vinagre actúe por 10 minutos, después aplica el bicarbonato de sodio generosamente en la mancha húmeda para neutralizar el vinagre.
Para la ropa, lava y seca como de costumbre. Para la tapicería y la alfombra, pasa la aspiradora y deja que seque.
21. **Seca las telas bajo el sol para obtener un efecto natural de eliminación de la mancha.** Si tienes la suerte de disfrutar de días soleados y despejados donde vives, tienes una oportunidad de eliminar las manchas fastidiosas de moho de la tela con el mínimo esfuerzo. Se ha demostrado que el simple acto de secar tus telas bajo el sol (en lugar de en una secadora mecánica) después de lavarlas tiene un efecto notable de aclaramiento en las manchas. Usa una rejilla de secado o un cable que cuelgue para mejores resultados.
Sin embargo, ten cuidado con las telas de colores, dejarlas bajo el sol por periodos de tiempo largos puede causar que su color se destiña. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/quitar-el-moho-de-una-tela", "language": "es"} |
Cómo aplicar hielo para aliviar el dolor de espalda | El dolor de espalda es una molestia muy común que afecta a las personas de cualquier edad. Sus causas son diversas, incluyendo distensión muscular, problemas de disco de la columna, artritis o simplemente sentarse de forma inadecuada. La mayoría de los dolores de espalda mejoran con una semanas de tratamiento casero, como usar hielo para aliviar la incomodidad. Aunque no existen pruebas científicas definitivas de que el hielo solucione la lesión de espalda, colocar una compresa de hielo en la espalda o darte un masaje con hielo puede ayudar a aliviar el dolor y reducir la inflamación.
1. **Prepara una compresa de hielo.** Si experimentas dolor de espalda y quieres usar una compresa de hielo para aliviarlo, puedes hacer una o comprarla. Desde compresas de hielo comerciales hasta bolsas de verduras congeladas, cualquier opción que elijas puede ayudarte a aliviar la incomodidad y reducir la inflamación.
Puedes comprar compresas de hielo comerciales que están específicamente diseñadas para la espalda en muchas farmacias y tiendas de suministros médicos.
Haz una compresa de hielo medio derretido vertiendo 3 tazas (710 ml) de agua y 1 taza (237 ml) de alcohol desnaturalizado en una bolsa grande para congelador. Envuélvela dentro de otra bolsa de congelador para evitar derramarla. Colócala en el congelador hasta que tenga una consistencia medio derretida.
Puedes poner cubitos de hielo pequeños o hielo triturado en una bolsa de plástico para hacer una compresa de hielo.
También puedes usar una bolsa de verduras congeladas, la cual puede encajar bien en el contorno de la espada.
2. **Envuelve la compresa de hielo en una toalla o un paño antes de aplicarla.** Esto no solo puede evitar que te mojes y mantener el hielo en su lugar, sino también puede evitar que la piel se entumezca o tengas una quemadura por congelación o incluso congelarte.
Es muy importante envolver la compresa de hielo azul en una toalla, ya que es más fría que el agua congelada y puede provocar congelamiento.
3. **Busca un lugar cómodo para tu tratamiento.** Debes estar cómodo mientras aplicas hielo en la espalda. Buscar un lugar cómodo donde puedas acostarte o sentarte ayudará a relajarte, a aliviar el dolor y a obtener todos los beneficios del hielo.
Tal vez sea más fácil acostarte mientras aplicas el hielo en la espalda. Sin embargo, si trabajas, esto podría no ser práctico. Pero puedes colocar una compresa de hielo en una silla y mantenerla en su lugar poniéndola entre tu espalda y el respaldo de la silla.
4. **Coloca la compresa de hielo en la espalda.** Una vez que estés cómodo, coloca la compresa en la zona de la espalda donde sientas dolor. Esto podría ofrecerte algo de alivio inmediato y reducir la inflamación que empeora tu incomodidad.
Mantén la compresa en la zona afectada máximo 20 minutos por sesión. Menos de 10 minutos podría ser ineficaz, pero mucho tiempo puede provocar daños, así que trata de dejarla actuar entre 15 y 20 minutos. Hacerlo por más de 20 minutos puede dañar la piel y los tejidos subyacentes.
Puedes usar la compresa de hielo después de hacer actividad o ejercicio, pero no la uses con anticipación. Esto podría impedir que el cerebro reciba importantes señales de dolor para detenerte.
Si la compresa no cubre toda la zona que te duele, puedes hacer tratamientos localizados con hielo para aliviar el dolor.
También puedes usar un vendaje elástico o papel film para mantener la compresa en su lugar.
5. **Combina hielo con un analgésico.** Prueba un analgésico de venta libre junto con tus tratamientos de hielo. Esta combinación permitirá aliviar el dolor más rápido y controlar la inflamación.
Toma paracetamol, ibuprofeno, aspirina o naproxeno sódico para aliviar el dolor de espalda agudo.
Los AINE (fármacos antiinflamatorios no esteroideos) como aspirina, ibuprofeno y naproxeno sódico también te ayudan a aliviar la inflamación.
6. **Continúa el tratamiento por unos días.** El hielo es más eficaz para el dolor de espalda durante los primeros días de la aparición del dolor. Sigue aplicando el hielo hasta que el dolor desaparezca o acude al doctor si este persiste.
Puedes aplicar hielo en la espalda hasta 5 veces al día con al menos 45 minutos entre cada tratamiento.
La continua aplicación de hielo mantiene baja la temperatura de los tejidos y ayuda a reducir la inflamación y el dolor.
7. **Acude a tu doctor.** Consulta con tu doctor si la aplicación de hielo no te ayuda después de una semana o el dolor se vuelve insoportable. Él tratará el dolor con más eficacia y rapidez y también puede identificar las causas ocultas de tu incomodidad.
8. **Fabrica o compra un masajeador de hielo.** Algunos estudios han demostrado que los masajes con hielo penetran la fibra muscular más rápido y te ayudan a sanar con más eficacia que la compresa de hielo. Puedes hacer o comprar un masajeador de hielo para aliviar la incomodidad.
Para hacer tu propio masajeador de hielo, llena con agua fría un vaso de papel o de poliestireno hasta tres cuartos de su capacidad. Coloca el vaso sobre una superficie plana en el congelador hasta obtener un bloque sólido de hielo.
Haz varios masajeadores de hielo a la vez para que no tengas que esperar que el agua se congele cada vez que quieras aplicar hielo en la espalda.
También puedes emplear cubitos de hielo como masajeadores de hielo.
En la actualidad, muchas empresas fabrican masajeadores de hielo comerciales que puedes comprar en algunas farmacias y tiendas deportivas.
9. **Pídele ayuda a un amigo o a un familiar.** Aunque tal vez puedas alcanzar la zona de la espalda que te causa dolor, es más fácil hacer que te ayude un amigo o un familiar. De este modo, puedes relajarte y obtener el máximo beneficio del masaje con hielo.
10. **Asume una posición relajada.** Siéntate o acuéstate en una posición relajada y cómoda mientras usas el masaje con hielo. Esto te permitirá recibir con más eficacia el tratamiento con hielo y aliviar el dolor más rápido.
Si te encuentras en casa, tal vez sea más fácil acostarte para realizar el masaje con hielo.
Si estás en el trabajo, puedes sentarte en el piso de la oficina o cubículo o al frente de la silla si así estás más cómodo.
11. **Deja expuesta una parte del masajeador de hielo.** Pela parte del vaso congelado, de modo que queden descubiertos 5 cm (2 pulgadas) de hielo. Esto permitirá exponer suficiente hielo para masajear la espalda adolorida mientras mantienes una barrera entre la mano y el hielo para que esta no se enfríe o se congele.
A medida que el hielo se derrite durante el masaje, sigue pelando el vaso.
12. **Frota el masajeador de hielo sobre la zona afectada.** Una vez que hayas expuesto el hielo congelado del vaso, empieza a masajearlo suavemente sobre la zona adolorida de la espalda. Esto permitirá penetrar en lo profundo del tejido muscular y empezar a aliviar el dolor rápidamente.
Frota el masajeador de hielo con suaves movimientos circulares a lo largo de la espalda.
Masajea la región afectada entre 8 y 10 minutos por sesión.
Puedes emplear el masaje con hielo hasta 5 veces por día.
Si la piel se enfría mucho o se entumece, deja de aplicar el masaje con hielo hasta que la piel se caliente.
13. **Repite los masajes con hielo.** Continúa con los masajes con hielo por unos días. Así te asegurarás de que el tratamiento sea eficaz, además de ayudar a aliviar el dolor y la inflamación.
El hielo es más eficaz cuando se usa durante unos cuantos días.
14. **Toma analgésicos para reforzar el masaje con hielo.** Considera la posibilidad de tomar analgésicos de venta libre para reforzar los efectos calmantes y antiinflamatorios del masaje con hielo. Esto también ayuda a aliviar el dolor y a sanarte más rápido.
Puedes usar cualquier cantidad de analgésicos como aspirina, paracetamol, ibuprofeno y naproxeno sódico.
Los AINE como ibuprofeno, aspirina y naproxeno sódico pueden minimizar la hinchazón y la inflamación que agrava el dolor.
15. **Saca una cita con tu doctor.** Si el dolor de espalda persiste tras unos días de tratamiento con hielo, saca una cita con el doctor. Él podrá identificar las condiciones ocultas o administrarte tratamientos más fuertes para aliviar el dolor. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/aplicar-hielo-para-aliviar-el-dolor-de-espalda", "language": "es"} |
Cómo desbloquear un iPhone de AT&T | Desbloquear tu iPhone te permitirá utilizarlo con tarjetas SIM de otros operadores de telefonía celular. Esto es ideal para viajar, ya que no tendrás que comprar o alquilar un teléfono mientras estés allí. También es útil si deseas mantener tu teléfono cuando cambies a una nueva red. Sigue esta guía para aprender a desbloquear tu iPhone de AT&T.
1. **Verifica si eres candidato para el desbloqueo por parte del operador.** AT&T desbloquea el teléfono gratis si cumples con los criterios para su desbloqueo. Si no cumples con los criterios, tendrás que recurrir a un tercero y pagar por el desbloqueo.
Tu teléfono iPhone debe estar totalmente pagado.
Debes completar tu contrato. Si no es así, pueden cobrarte un cargo por cancelación anticipada.
Tu iPhone no ha sido reportado perdido o robado.
Tu cuenta está en buen estado.
2. **Consigue el número IMEI de tu iPhone.** Puedes acceder a este número marcando . No tienes que llamar al número; tu número IMEI aparecerá automáticamente. Anótalo.
3. **Visita el Portal de desbloqueo de dispositivos AT&T.** Este es un formulario en línea proporcionado por AT&T que te permite solicitar un desbloqueo para tu iPhone. Necesitarás introducir la siguiente información:
Indica si eres un cliente actual o antiguo.
Tu número de celular.
Número de IMEI de tu iPhone.
Tu nombre y apellido.
Una dirección válida de correo electrónico.
Los últimos cuatro dígitos de tu número de seguridad social.
La contraseña de tu cuenta de AT&T, si tienes una.
4. **Envía tu solicitud.** Una vez que hayas llenado todos los campos, envía tu solicitud para el proceso. El desbloqueo puede ocurrir rápidamente un par de horas después de enviar el formulario, pero puede tomar hasta cinco días hábiles. Puedes revisar el estado de tu solicitud pulsando el vínculo comprobar estado en la parte superior de la página del portal de desbloqueo de dispositivos.
Aunque el sitio afirma que puede tardar hasta cinco días hábiles, los usuarios han reportado recibir códigos dentro de media hora.
5. **Verifica tu correo electrónico.** Tu código de desbloqueo se enviará por correo electrónico. Revisa tu carpeta de correo no deseado en caso de que el correo electrónico fuera identificado erróneamente como correo basura.
6. **Haz una copia de seguridad de tu iPhone.** Para completar el proceso de desbloqueo, necesitarás restaurar tu iPhone a los ajustes de fábrica. Esto significa que todos tus datos y ajustes se borrarán. Para preservar tu información y poder cargarla después, haz una copia de seguridad de tu iPhone utilizando la función de copia de seguridad en iTunes.
7. **Inserta tu nueva tarjeta SIM.** Inserta una tarjeta SIM de un operador que no sea AT&T. Para hacer esto necesitarás remover la tarjeta SIM vieja e introducir la nueva en su lugar.
8. **Restaura tu iPhone.** Después de hacer la copia de tu teléfono e insertar la nueva tarjeta, restaura tu iPhone a su configuración de fábrica. Se te pedirá que ingreses el código de desbloqueo que has recibido de AT&T. Una vez que tu teléfono haya sido desbloqueado, puedes restaurar la copia de seguridad desde iTunes para restaurar todos tus datos y configuraciones.
9. **Consigue el número IMEI de tu iPhone.** Puedes obtener este número marcando . Automáticamente te mostrará tu número de IMEI en la pantalla. Escríbelo para que puedas utilizarlo más tarde.
10. **Encuentra un servicio de terceros.** Hay algunos servicios en línea que desbloquearán tu iPhone AT&T por una cuota. La tarifa varía según el servicio. Asegúrate de leer comentarios sobre el servicio que estás eligiendo, ya que obtener reembolsos de estas empresas puede ser un proceso difícil.
11. **Ingresa tu número de IMEI.** Todos los servicios de terceros requerirán el número IMEI de tu teléfono. Ingrésalo para continuar el proceso de desbloqueo.
12. **Paga la cuota.** Las cuotas están cambiando constantemente para servicios de desbloqueo, ya que los servidores de desbloqueo vienen y van. Lo más probable es que pagarás unos $50 para desbloquear el teléfono.
13. **Recibe el código.** El tiempo que tardas en recibir tu código varía dependiendo del servicio que elijas, pero aproximadamente debes esperar al menos 48 horas. Debes recibir el código a través de la dirección de correo electrónico que proporcionaste cuando ordenaste el desbloqueo.
14. **Haz una copia de seguridad de tu iPhone.** Para completar el proceso de desbloqueo, necesitarás restaurar tu iPhone a los ajustes de fábrica. Esto significa que todos tus datos y ajustes se borrarán. Para preservar tu información y poder cargarla después, haz una copia de seguridad de tu iPhone utilizando la función de copia de seguridad en iTunes.
15. **Inserta tu nueva tarjeta SIM.** Inserta una tarjeta SIM de un operador que no sea AT&T. Para hacer esto necesitarás remover la tarjeta SIM vieja e introducir la nueva en su lugar.
16. **Restaura tu iPhone.** Después de hacer la copia de tu teléfono e insertar la nueva tarjeta, restaura tu iPhone a su configuración de fábrica. Se te pedirá que ingreses el código de desbloqueo que has recibido de AT&T. Una vez que tu teléfono haya sido desbloqueado, puedes restaurar la copia de seguridad desde iTunes para restaurar todos tus datos y configuraciones. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/desbloquear-un-iPhone-de-AT%26T", "language": "es"} |
Cómo saber si tienes H. pylori | El Helicobacter pylori (H. pylori) es una bacteria que produce inflamación crónica en el revestimiento interno del estómago y es la causa principal de la enfermedad por úlceras pépticas en todo el mundo. Más del 50 % de los estadounidenses están infectados con H. pylori y, en los países en desarrollo, el porcentaje puede llegar hasta el 90 %. Sin embargo, solo una de cada seis personas manifiesta síntomas de úlcera péptica. La única forma de saber con seguridad si estás infectado es hacer que te examine un doctor.
1. **Observa si hay un dolor sordo en tu estómago que no desaparece.** Una infección por H. pylori puede provocar úlceras pépticas en el estómago y la parte inferior del intestino. Dado que el H. pylori raras veces genera síntomas por sí mismo, la úlcera péptica puede advertirte de una potencial infección. Si tienes una úlcera péptica, podrías presentar algunos de los siguientes síntomas:
Es posible que tengas un dolor sordo en el estómago que no desaparece. Normalmente el dolor aparece de dos a tres horas después de comer.
El dolor aparece y desaparece por varias semanas y a veces ocurre en medio de la noche, cuando el estómago está vacío.
El dolor puede desaparecer de forma temporal cuando tomas medicamentos como antiácidos y otros analgésicos de venta libre.
2. **Presta atención a las náuseas prolongadas.** Podrías experimentar náuseas si tienes una infección por H. pylori. Presta atención a tu cuerpo y nota cualquier náusea que sientas.
Es posible que vomites si experimentas náuseas. Con una infección por H. pylori, los vómitos pueden incluir sangre. También podrías notar la presencia de una sustancia que se asemeja al café molido.
Las náuseas pueden deberse a una gran variedad de factores, como mareos por movimiento, gripe, comer o tomar algo que no te sentó bien o náuseas matutinas durante el embarazo. Si las náuseas persisten y no hay ninguna causa evidente, podrían relacionarse con una infección por H. pylori.
3. **Considera tu apetito.** La pérdida del apetito también puede ser síntoma de una infección por H. pylori. Es posible que no estés interesado en comer o en la comida. Esto puede surgir junto con las sensaciones de náuseas e indigestión relacionadas con la enfermedad.
Si sufres una pérdida del apetito (la cual está acompañada de una pérdida de peso inexplicable), debes hablar con un doctor. La pérdida del apetito es un síntoma común de muchas enfermedades, incluyendo algunos tipos de cáncer. Acude al doctor para descartar cualquier condición grave si experimentas una pérdida del apetito.
4. **Observa si hay cambios inusuales en tu cuerpo.** Podrías experimentar algunos cambios extraños en el cuerpo cuando tienes una infección por H. pylori. Presta atención a cualquier cambio repentino y acude al doctor para que te examine.
Es normal que el abdomen se hinche ligeramente durante una infección por H. pylori.
También es posible que notes que tus heces se han vuelto cada vez más negras y alquitranadas.
En ocasiones, las personas con una infección por H. pylori presentan ataques frecuentes de hipo.
5. **Evalúa tus factores de riesgo.** Dado que los síntomas son raros y se confunden fácilmente con otras condiciones, piensa en tus factores de riesgo. Si tienes muchos factores de riesgo de contraer una infección por H. pylori, los síntomas como calambres estomacales podrían ser motivo de preocupación.
Si vives hacinado, por ejemplo, en una casa pequeña con muchas personas, esto aumenta tu riesgo de infección.
Si no tienes acceso regular al agua limpia, esto también puede aumentar tu riesgo de infección.
Si vives en un país en desarrollo o has visitado uno últimamente, esto también aumenta dicho riesgo.
Si vives con alguien que conoces que tiene H. pylori, esto significa que eres más propenso a sufrir de una infección.
6. **Si los síntomas empeoran rápidamente, busca atención médica de inmediato.** Por lo general, el H. pylori no es una emergencia médica. Sin embargo, algunos síntomas pueden agravarse. Si manifiestas cualquiera de los siguientes, busca atención médica de inmediato:
dificultad para tragar
dolor abdominal intenso
heces sanguinolentas
vómitos con sangre
7. **Habla con tu doctor sobre las pruebas.** Habla con tu doctor sobre tus síntomas y la razón por la que crees tener H. pylori, y determina si está de acuerdo con que es necesario realizar pruebas. Las personas que deben someterse a pruebas para descartar H. pylori son aquellas que tienen tumores gástricos, úlcera péptica activa o antecedentes de ella. Las personas menores de 55 años que tienen dispepsia pueden ser candidatas para recibir tratamiento.
8. **Hazte la prueba del aliento.** Si bien no es la prueba más precisa para descartar el H. pylori, no es tan invasiva como otras opciones. Durante dicha prueba, debes ingerir una sustancia que contiene un producto residual llamado urea, la cual descompone las proteínas en el estómago. Si hay una infección, la urea se convertirá en dióxido de carbono, el cual puede ser detectado en el aliento.
Para esta prueba, necesitas prepararte por dos semanas. El doctor te indicará que dejes de tomar cualquier medicamento con o sin prescripción médica que estés usando para tratar el H. pylori.
Ingerirás la urea en el consultorio del doctor. Después de 10 minutos, él te pedirá que exhales y examinará tu aliento para ver si hay dióxido de carbono.
9. **Considera la posibilidad de realizarte una prueba de heces.** Es probable que el doctor quiera examinar tus heces en busca de restos del H. pylori. Por lo general, esto se realiza después del tratamiento para confirmar que el H. pylori ha sido erradicado y ya no padeces la infección.
El doctor podría solicitar una prueba de heces después de hacerte una prueba de aliento positiva y el tratamiento posterior.
Escucha atentamente las indicaciones del doctor con respecto a la forma de recolectar y almacenar tus heces. Los métodos de recolección varían de un hospital a otro.
También existe una prueba rápida de antígeno de heces para detectar el H. pylori. Habla con tu doctor acerca de esta alternativa, pues es posible que no se encuentre disponible en todas partes.
10. **Hazte un análisis de sangre.** El análisis de sangre también sirve para verificar la presencia del H. pylori. Sin embargo, es posible que esta prueba no sea tan precisa como la prueba del aliento. Solo puede verificar si tu cuerpo contiene actualmente anticuerpos del H. pylori. No puede decirte si estás infectado en el presente.
El doctor puede solicitar un análisis de sangre por diversas razones, por ejemplo, para confirmar una infección. Si el doctor ordena un análisis de sangre, confía en que él sabe lo que es más adecuado para ti. Se trata de un procedimiento sencillo que no toma mucho tiempo.
Otros métodos que no suelen utilizarse son la reacción en cadena de la polimerasa, análisis de saliva, exámenes de orina y una prueba de sangre con urea C13.
11. **Averigua si tu doctor quiere hacerte una biopsia.** Una biopsia es el método más preciso para detectar el H. pylori. En ella, se recoge una muestra pequeña de tejido de tu estómago. Deberás someterte a una endoscopia, el cual es un procedimiento médico invasivo realizado en el hospital, con la finalidad de retirar la muestra.
Durante este procedimiento, se introduce un tubo pequeño por tu boca hasta llegar al estómago. Además de retirar la muestra de tejido, tu doctor revisará la presencia de inflamación.
Si bien es el método más adecuado para diagnosticar el H. pylori, tu doctor no lo realizará a menos que sea necesario por otras razones. Es posible que quiera realizarlo en caso de que tengas una úlcera péptica o estés en riesgo de sufrir cáncer estomacal.
12. **Toma fármacos para suprimir los ácidos estomacales.** Una vez que te hayan diagnosticado una infección, el doctor te recomendará tomar diversos fármacos para suprimir los ácidos estomacales. La terapia antibiótica triple es el tratamiento principal para el H. pylori. El régimen empleado con más frecuencia es el uso de un inhibidor de la bomba de protones y dos antibióticos para combatir las bacterias. Este tratamiento debe durar unos 14 días y el doctor te lo recomendará en función de tus antecedentes médicos y condición actual.
Los inhibidores de la bomba de protones (IBP) son una clase de fármacos que detienen la producción de ácido en el estómago. El doctor puede prescribírtelos si el exceso de ácidos estomacales es la causa de tu dolor.
Los bloqueadores de la histamina (H2) también pueden bloquear la producción de ácido impidiendo la producción de una sustancia llamada histamina. La histamina puede desencadenar la producción de ácido en el estómago.
El salicilato de bismuto (comercializado como Pepto-Bismol) puede cubrir las úlceras estomacales y reducir el dolor.
Sigue atentamente las indicaciones del doctor respecto a los fármacos que te recomiende. Si tomas medicamentos actualmente, asegúrate de consultarle si dichos medicamentos interactúan con los medicamentos para tratar el H. pylori.
13. **Continúa con las pruebas a lo largo del tratamiento.** El doctor querrá asegurarse de que el tratamiento contra el H. pylori sea exitoso. Probablemente realizará otra ronda de pruebas cuatro semanas después del tratamiento. En caso de que el tratamiento haya fracasado, es posible que te sometan a una segunda ronda de tratamiento y que te prescriban antibióticos. Por lo general, la segunda ronda de pruebas incluye una endoscopia superior, una prueba de antígeno local o una prueba de aliento de ureasa para confirmar la erradicación.
14. **Consulta con el doctor si te conviene someterte a exámenes regulares.** Es posible que quieras someterte regularmente a exámenes para detectar la infección por H. pylori si tienes un alto riesgo de cáncer de estómago, puesto que dicha infección puede aumentar el riesgo de desarrollar este cáncer. Discute con el doctor sobre tus dudas y él decidirá si te conviene hacerte pruebas regulares para el H. pylori. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/saber-si-tienes-H.-pylori", "language": "es"} |
Cómo hacer un álbum fotográfico de material reciclado | Existen probablemente miles de formas para hacer un gran álbum fotográfico... pero aquí te damos unas cuantas ideas que harán que tu creatividad fluya.
1. **Quita cualquier nota y cualquier hoja.**
2. **Cubre la carpeta con papel contact en colores/figuras de tu elección.**
3. **Llena tu libreta/carpeta con hojas para fotografías con 3 perforaciones.**
4. **Llena las hojas con tus fotografías.**
5. **Corta dos hojas del mismo tamaño de cartón, cartulina o cartón resistente.**
6. **Corta tantas hojas de fotografía o cartulina de las mismas dimensiones que la “cubierta de tu libreta”
**
7. **Apila todas las capas deseadas.**
8. **Perfora al menos dos agujeros a lo largo de un lado de tu las capas y átalas juntas.**
9. **Enhebra un hilo grueso a través de las perforaciones y átalas.**
10. **Llena las hojas con tus imágenes.**
11. **Consigue una carpeta de tela o papel.**
12. **Pega una capa de guata para relleno en la parte exterior de la carpeta.** Puedes sobreponer los bordes si lo deseas, pero no es necesario.
13. **Corta un pedazo de tela del tamaño de una libreta más dos pulgadas en cada dirección.**
14. **Abre la libreta y coloca el lado de la guata sobre el revés de la tela.**
15. **Envuelve los bordes de tu tela sobre el borde de tu libreta y pégalos con pegamento caliente en el borde interior de la libreta.**
16. **Corta una hoja de cartulina resistente del tamaño de la cubierta interior de tu libreta.**
17. **Cubre la cartulina con tela, envolviendo los bordes sobre el borde de la cartulina para que no queden bordes cortados.**
18. **Pega la cartulina sobre los bordes cortados del “exterior” de la libreta para cubrir todos los bordes y dejar sólo el borde suave de la tela doblada en el interior de tu libreta.**
19. **Llena la libreta con tantas hojas para fotografías u hojas de álbumes de recorte como quieras.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-%C3%A1lbum-fotogr%C3%A1fico-de-material-reciclado", "language": "es"} |
Cómo hacer una falda circular | La falda circular, que es amplia y vaporosa, recibe su nombre por la figura que se forma cuando esta se extiende. Puedes crear tu propia falda circular utilizando una tela colorida de alguna tienda o tu propia tela estampada. Incluso si no tienes mucha experiencia en costura, este es un proyecto sencillo que puedes completar en aproximadamente una hora.
1. **Reúne los materiales.** Hacer una falda circular es sencillo; ni siquiera es necesario tener un patrón. Consigue los siguientes materiales:
90 cm de tela elástica (del color que prefieras)
una falda ceñida (que te quede bien)
tijera
alfileres
máquina de coser
2. **Dobla la tela en 4 partes.** Toma la tela elástica y dóblala por la mitad de modo que se alineen los bordes cortos. Luego, vuelve a doblarla de modo que se alineen los bordes largos.
Si elegiste una tela con estampado, asegúrate de que este quede hacia adentro.
Una vez que termines de cortar, coloca la tela en el piso o sobre una mesa.
3. **Corta un pedazo de tela para la pretina.** Necesitarás dos tiras de tela para la pretina, así que corta una línea recta a unos centímetros del borde más corto de la tela, pero no en el lado del doblez.
Coloca las tiras a un lado, ya que las vas a utilizar después.
4. **Utiliza la falda ceñida como una guía para conseguir la medida de tu cintura.** Dobla la falda en cuatro partes a lo largo y coloca la parte de la pretina sobre la esquina donde se unen los dos dobleces de la tela elástica. Utiliza el ancho de la falda doblada como guía para calcular la medida de la pretina de tu falda circular.
Para crear la pretina, toma la tijera y corta una curva que tenga una medida similar a la de la pretina de la falda doblada.
Es mejor cortar una medida un poco más pequeña. Recuerda que la tela es elástica. Además, si te equivocas, puedes agrandar un poco más la abertura para hacerla más ancha.
Si prefieres, puedes medir la circunferencia de tu cintura con una cinta métrica. Luego, simplemente divide ese número entre 4 para determinar la medida de la curva que debes cortar.
5. **Corta la parte inferior de la falda.** Toma la tijera y corta el borde inferior de la falda (la parte donde no está el doblez). Asegúrate de que tenga la misma longitud en todos los puntos. Quizá debas recortar un poco de la tela en algunas áreas para crear una figura circular más pareja.
No te preocupes si alguna parte del borde queda un poco dentada. Luego coserás toda la parte inferior para crear el dobladillo, lo que cubrirá cualquier pequeña imperfección del corte.
6. **Verifica el ancho de la pretina.** Desdobla la tela una vez de modo que quede doblada por la mitad. Luego, desdobla la falda ceñida que usaste de muestra y sostén ambas pretinas en paralelo. De esta manera, podrás determinar si el corte de la falda circular es del tamaño correcto.
Si el corte quedó demasiado pequeño, puedes agrandarlo un poco.
7. **Mide la tela para la pretina.** Toma la tira que cortaste para la pretina y colócala junto a la cintura de la falda. Deberás tener dos tiras, una sobre otra, con el estampado hacia adentro (si es que lo tuviera). Colócalas al lado de la cintura de la falda y corta los bordes que sobren de tal manera que puedas empezar a coser la pretina.
Dado que la cintura es un semicírculo y las tiras son rectas, quizá sea mejor tomar medidas exactas o al menos cortar de modo que quede un poco más largo de lo necesario.
8. **Cose las piezas de la pretina.** Toma ambas piezas de la pretina y asegúrate de que queden alineadas. Si la tela tiene un estampado, ambos deben estar hacia adentro. Toma ambas tiras y cóselas para unirlas por el lado más corto. Luego, cose los bordes largos. Para hacerlo, tendrás que doblar un poco más de 1 cm (1/2 pulgada) de cada borde de la tela y coserlo a esa altura.
Utiliza una puntada normal para hacerlo.
No es necesario utilizar un elástico para la pretina ya que la tela misma se estira.
9. **Sujeta la pretina a la falda con algunos alfileres.** Abre la falda circular y estírala en la superficie del piso o la mesa. Luego, toma la pretina y empieza a sujetarla a la cintura de la falda con alfileres. Conforme lo haces, asegúrate de que el lado con el estampado quede frente al lado estampado del resto de la falda.
Los bordes de la pretina y del resto de la falda también deben quedar alineados.
Para empezar, sujeta la pretina a la falda en un punto y coloca un alfiler en el punto opuesto. Luego, sujétala en el punto medio, entre los dos alfileres que acabas de colocar. Vuelve a colocar un alfiler en el punto opuesto. A partir de ahí, continúa colocando alfileres de esta manera para asegurarte de que queden distribuidos de forma pareja en la pretina.
10. **Une la pretina a la falda.** Una vez que hayas sujetado la pretina a la cintura de la falda circular, empieza a coser a lo largo del borde de ambas piezas con una puntada zigzag. Retira los alfileres conforme avanzas.
Asegúrate de estirar ligeramente ambas piezas de tela mientras las coses a fin de asegurarte de que queden parejas y lisas.
Una vez que termines, simplemente voltea la tela de la pretina y dóblala hacia la cintura cuando vistas tu nueva falda.
11. **Dobla todo el borde inferior de la falda.** Antes de empezar a coser el dobladillo de la falda, tendrás que doblar el borde. Crea un doblez de un poco más de 1 cm (1/2 pulgada) del borde inferior de la tela. Si quieres asegurarte de que el dobladillo quede parejo, puedes sujetarlo con alfileres, pero también puedes doblarlo conforme lo coses.
Otra opción sería empezar a coser el dobladillo con una puntada bastilla o hilván. Puedes hacer la puntada bastilla a aproximadamente 1 cm (1/2 pulgada) del borde inferior de la falda y usarlo como guía para crear el dobladillo y coserlo. Crea un doblez a lo largo de la costura que acabas de hacer como si se tratara de una guía. Luego, puedes simplemente quitar el hilo o volver a doblarlo hacia arriba y coser el dobladillo.
Para conseguir un resultado incluso más preciso, intenta coser un pedazo de cinta en la parte interior del borde de la falda. Luego, dobla la tela sobre la cinta y vuelve a coserla. Esta también le proporcionará estructura y soporte a la falda.
12. **Cose el dobladillo de la falda.** Utiliza una puntada normal para hacerlo. Asegúrate de que los bordes queden parejos a lo largo de toda la falda. Si te preocupa cometer algún error, recuerda que puedes dar una primera pasada con una puntada bastilla o hilván y, una vez que estés satisfecha con el resultado, repasar la costura con la puntada normal.
Coser una falda puede ser un reto debido a su borde curvo. Hazlo lentamente e intenta tener paciencia.
Intenta planchar el borde antes de coserlo. De igual forma, puedes planchar el borde del dobladillo. De esta manera, podrías reducir la posibilidad de arrugar la tela o de que quede dispareja.
13. **Corta lo que sobra del hilo y viste tu falda.** Una vez que termines de coser el dobladillo, corta y deshazte del hilo sobrante en la pretina y el dobladillo. Al terminar, tu falda estará lista para vestir. Puedes combinarla de distintas maneras, así que diviértete experimentando.
Intenta combinar tu falda circular con una camiseta ceñida y un par de sandalias para crear un atuendo sencillo para la época de primavera o verano. También puedes vestirla con mallas, un suéter y botas para crear un lindo conjunto apropiado para otoño o invierno. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-una-falda-circular", "language": "es"} |
Cómo robarle la chica a alguien | Ves a la chica perfecta del otro lado de la sala. Quizás incluso sea una amiga. Pasan tiempo juntos hablando, divirtiéndose y empiezas a sentir que debería estar contigo. Repentinamente, ella menciona que tiene novio o este llega, y experimenta la vida que a ti te gustaría tener a su lado. No te desesperes. Muchas chicas tienen ya una relación, pero siendo paciente y apelando a sus emociones podrás obtener a la chica que deseas.
1. **Desarrolla la confianza.** Para hacerlo, pasa tiempo con ella cuando puedas. La idea es tratarla como a cualquier otra amiga. Escucha sus problemas, trata de conocerla mejor y pasa tiempo haciendo actividades amistosas como salir a comer y ver películas.
No pretendas apresuradamente que sea tu novia o, de lo contrario, pensará que eres invasivo y que solo la usas como una herramienta para tu propio placer.
Mantente independiente. Si te vuelves dependiente, te verá únicamente como un amigo y no como alguien con quien pueda tener una relación.
2. **Crea recuerdos positivos.** Si siente emociones positivas estando contigo, pensará en ti. Sé atento con ella, salgan y realicen actividades que ambos disfruten. Si a ella le gusta el boliche, pero a su novio no, vayan juntos a jugar. Evita entrar en discusiones, no apoyes su relación ni hables negativamente de su novio.
Esto puede significar averiguar las debilidades de su relación y llenar los vacíos que deja su novio. Escucha atentamente sus quejas.
Encontrar cosas en común es una buena manera de consolidar una conexión. Si ella quiere hacer paracaidismo, pero tú quieres ir a un safari, enlaza las dos actividades explicando que se trata del deseo de tener una aventura.
Si quiere pasar mucho tiempo contigo, este es un indicio de que no está satisfecha con su relación.
3. **Visítala cuando quiera que la visites.** El coqueteo no está de más, pero también debes tratarla como a una persona y no como a un objeto. Para hacerlo, escúchala y trata de alentarla. Por ejemplo, si quiere ser fotógrafa hazle cumplidos y comentarios positivos. Recuerda que hay muchos chicos que están interesados en ella por su apariencia y que pueden interponerse en el camino de sus sueños, probablemente incluyendo a su novio.
4. **Mantén contacto con otras mujeres.** Ser dependiente es algo que seguramente la desanimará. Demuéstrale que eres seguro y que no la necesitas. Esta medida es muy útil con las chicas que envían señales confusas. Por ejemplo, si están en una clase juntos y pasa del coqueteo a la frialdad, habla con otras chicas. Haz que se rían. Sus celos pueden hacer que reaccione.
Luego de comunicarte con otras chicas, pídele que pase tiempo contigo (por ejemplo, para almorzar algún día de la semana). Si tiene problemas para aceptar la invitación, probablemente no esté interesada lo suficiente para salir contigo.
5. **Desarrolla la comunicación.** Desarrolla un poco de historia. Puede tomar tiempo, pero es poco probable que una chica deje a su novio por alguien que no conoce muy bien. Mientras más feliz sea la relación que tiene con su novio, más paciente tendrás que ser. Habla con ella de una manera que demuestre que eres seguro, que te sientes cómodo y que eres asertivo.
Para hacerlo, desarrolla tu autoestima. Mantén una buena higiene, haz ejercicios, come bien y practica hablar enfrente de un espejo o con otras personas.
Abórdala mientas te sientas seguro. Habla claramente y mantén un contacto visual fuerte.
Sé directo al hablar de un tema que le interese. Por ejemplo, si está leyendo un libro, pregúntale acerca de él, concéntrate en ello hasta que la conversación empiece a decaer, luego cambia de tema.
6. **Habla de distintos temas.** Es fácil recurrir a hablar por horas de tu trabajo o de tus amigos. Este es un error, ya que es aburrido y todos los demás hablan de las mismas cosas con sus amigos. En vez de eso, despierta su interés. Piensa en hechos e historias entretenidos y úsalos en dosis pequeñas.
Un truco de comunicación común que las personas usan es hacer preguntas profundas a la otra persona que den como resultado una respuesta más elaborada, como “Debes conocer mucha gente interesante como cajera de un banco, háblame un poco de tu cliente favorito”.
7. **Promuévete.** Para hacerlo, averigua cómo sería su novio ideal. Pregúntale “Si pudieras estar con cualquier persona en el mundo, ¿cómo se vería? ¿Cómo se comportaría? ¿Cómo te sentirías?”. Haz que la experiencia sea lo más vívida posible, luego compara a su novio con ese ideal.
Por ejemplo, si dice “Quiero alguien que me escuche”, di “Tu novio parece muy ocupado, pero estoy seguro que hace su mejor esfuerzo”.
Nunca insultes al novio ni deduzcas por ella sus imperfecciones.
8. **No actúes como su segundo novio.** Es posible que la chica que te atrae tenga muchos chicos que le digan que es hermosa. No desperdicies el tiempo haciéndole cumplidos ni hagas cosas que su novio no hace, como escuchar los problemas de su relación o comprarle comida. Estas acciones te convertirán en un amigo o en una fuente de dinero o de atención antes de que vuelva con su novio.
Usa tu singularidad. Mantente misterioso, intrigante e independiente en vez de manifestar un intento de reemplazar a su novio.
9. **Coquetéale.** La manera de expresar tu deseo es hacerlo sin decirlo. Recuerda que debes hacer que te quiera sin decírselo. Sé interesante verbalmente y paciente. Tócala de vez en cuando en las manos, en la muñeca o en el hombro, siempre y cuando se sienta cómoda con eso. Con el tiempo encontrarás oportunidades para el contacto adicional, como al enseñarle cómo rodar una bola de boliche o al ayudarla a escalar durante una excursión.
No la prevengas de tus intenciones. Te verá como una amenaza a su relación y quizás se sienta incómoda y usada.
Ya que tratas de involucrarte en sus emociones, experimentará cierto malestar mental, pero nunca debes hacer que se sienta amenazada. Deja de tocarla si te pide que te detengas.
Tampoco debes exigirle nada. No trates de hacer que elija entre tú y su novio.
10. **Róbale un beso.** Luego de algún tiempo de ser amigos, puedes tratar de mostrar afecto físico. Usa tu criterio para saber cuándo es el momento indicado. Deben estar a solas y haber establecido la atracción mediante el coqueteo, la cercanía y la experiencia positiva. No fuerces la situación si ella rechaza este gesto.
En vez de seguir manifestando intensamente tu afecto, puede ser más útil dejarla con el beso y permitirle que piense al respecto.
Este es un movimiento riesgoso, pero puede ser necesario para causar confusión emocional si estás estancado en la zona de amigos. Si esta acción la asusta, debes dejar de perseguirla. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/robarle-la-chica-a-alguien", "language": "es"} |
Cómo lograr todo lo que quieres en la vida | ¿Qué es lo que quieres en la vida? ¿Acaricias alguna meta o ambición? ¿Quieres tener un buen trabajo, un automóvil lujoso o una casa bonita? Si bien no es posible obtener todo en la vida, literalmente, sí puedes apuntar alto, soñar y lograr mucho. Sin embargo, tendrás que formular un plan claro, actuar y demostrar compromiso, disciplina y determinación. Tus sueños no se harán realidad mediante ilusiones.
1. **Evalúa tus necesidades y tus deseos.** El primer paso es saber qué quieres en la vida. No nos referimos solo a los objetos materiales, sino a las metas, los logros y los sentimientos. Reflexiona y pregúntate qué es lo que más deseas.
Pregúntate qué es lo que deseas en la vida y qué es lo más importante para ti. Procura escribir las respuestas como vengan, sin meditarlas.
Cuando definas qué es lo que quieres, sé tan específico como puedas. "Quiero mucho dinero" es una forma de empezar, pero "quiero tener seguridad financiera y jubilarme a los cincuenta años" es más específico y mejor.
¿Tus deseos son alcanzables? ¿Son realistas? ¿Tienen que ver contigo? Es necesario que lo sean. Quizá tengas un buen trabajo pero, ¿podrías manejar la jubilación anticipada? ¿Cómo lo harías?
2. **Enfócate en lo que sea más importante y alcanzable.** Seamos realistas: es probable que no puedas lograr todo lo que quieres en la vida. Los automóviles, la ropa, las riquezas fabulosas y los lujos demandan mucho esfuerzo y dividen las energías. Concéntrate en lo que sea más importante para ti y esfuérzate al máximo para conseguirlo.
Revisa nuevamente tu lista de necesidades y deseos, y revalúala. ¿Qué es lo que está al principio de la lista? ¿Lo que más quieres en la vida, realmente, es tener seguridad financiera y jubilarte temprano?
Pregúntate nuevamente si eso es factible. ¿Estás seguro de que puedes manejar esa meta o corres el riesgo de fracasar?
Procura ser realista y comprensivo. No te embarques en un sueño demasiado ambicioso si tienes dudas de que podrás lograrlo.
3. **Establece un objetivo a largo plazo.** Si tienes un objetivo a largo plazo, podrás enfocarte en tus ambiciones, tendrás una meta y serás consciente de los posibles obstáculos. Por ejemplo: ¿Dónde y cómo imaginas tu vida futura? ¿Qué estilo de vida esperas? ¿Qué cosas no quisieras hacer?
Identifica un objetivo a largo plazo. Intenta, una vez más, escribirlo y sé tan específico como puedas. "Quiero retirarme a los cincuenta" no es un objetivo tan específico y alcanzable como "Quiero tener una casa propia, estar libre de deudas y jubilarme a los cincuenta con un ingreso anual de, por lo menos, cincuenta mil dólares". La última parte establece metas concretas para el éxito.
Piensa en todas las vías posibles para alcanzar el éxito. ¿Cómo podrías lograrlo? ¿Qué tipo de trabajo necesitarías? ¿Cuánto tendrías que ahorrar anualmente?
4. **Planifica.** Un objetivo a largo plazo requiere una visión a largo plazo. Debes tener una idea clara de cómo quieres llegar de un punto a otro de tu vida y considerar que posiblemente debas desviarte inesperadamente por caminos alternos. También necesitarás un calendario y metas.
Considera la posibilidad de dividir lo que ambicionas en partes más pequeñas. Esto hará que el plan sea menos desalentador y te ayudará a mantenerte motivado mientras trabajas para alcanzar objetivos más pequeños y graduales.
Una vez más, sé específico acerca de los plazos y de lo que quieras lograr en un lapso determinado. Por ejemplo, en vez de decir que quieres "jubilarte a los cincuenta", plantéalo en los siguientes términos: "Cuando tenga treinta años, quisiera tener doscientos mil dólares en inversiones estables y crecientes. A los cuarenta años, quisiera haber avanzado un 75 % de la ruta hacia mi meta financiera". ¿Ambicioso? Sí, pero concreto.
Incluso podrías subdividir los pasos de forma tal que cada etapa tenga su propio plan. Por ejemplo: ¿Cómo piensas invertir doscientos mil dólares antes de los treinta años? Tendrías que ahorrar dinero suficiente, hablar con un asesor financiero y desarrollar un plan de inversión.
5. **Echa a andar el plan.** Ahora es el momento de dar el primer paso. Para ello, consulta con personas que puedan ayudarte, encuentra los recursos y comienza a trabajar en tu meta a largo plazo. Todo dependerá de ti.
Busca ayuda de los expertos. Por ejemplo, si quieres ponerte en forma, habla con un entrenador personal. Si tu meta es financiera, habla con un asesor especializado en la materia.
Infórmate y utiliza los recursos disponibles. Por ejemplo, podrías aprender mucho sobre inversiones si investigas por tu cuenta o tomas un curso de planeamiento financiero.
Lo más importante es ser proactivo. Tus objetivos no se materializarán solo con ilusiones.
6. **Desarrolla tu fuerza de voluntad.** Mantente concentrado en la visión a largo plazo. En el camino quizá debas hacer algunos sacrificios y para ello necesitarás disciplina y fuerza de voluntad. La fuerza de voluntad es la capacidad de resistirse a las tentaciones de corto plazo para alcanzar metas más grandes. La pones en práctica, por ejemplo, cuando vas al gimnasio aunque tengas sueño o cuando trabajas una hora extra en lugar de ver tu programa favorito.
Cultiva la disciplina. Por ejemplo, las investigaciones demuestran que los estudiantes que denotan más fuerza de voluntad, por lo general, se desempeñan mejor. Evita procrastinar, ya que eso sería priorizar la satisfacción a corto plazo.
Adopta una rutina que te ayude a progresar hacia el logro de tus deseos. Por ejemplo, si sigues un programa de ejercicios, será más fácil que tengas un buen estado físico. Si tus objetivos son de índole financiera, ceñirte a un presupuesto te ayudará.
Desarrolla los hábitos que te ayuden a mantenerte en la carrera y evita los que descarrilen tu progreso. Por ejemplo, si tiendes a comprar por impulso, evita ir al centro comercial. Para cumplir con tus objetivos de ahorro, acostúmbrate a depositar inmediatamente una parte de tu sueldo.
7. **Supervisa tus progresos.** Hazlo a medida que trabajes para alcanzar tus sueños y aspiraciones. ¿Has alcanzado alguna meta? ¿Sigues el cronograma? ¿Qué objetivos a corto plazo has logrado? Para llevar a cabo tu plan y mantenerte motivado es importante que sepas cuán lejos has llegado.
Evaluar los progresos te permitirá hacer los ajustes necesarios. ¿Qué pasaría si no pudieses alcanzar alguna de tus metas? Aunque lo intentes por todos los medios, al cumplir los treinta, quizá solo logres ahorrar cien mil dólares. Quizá tengas que modificar tu objetivo a largo plazo, ya sea retrasando la jubilación o comprometiéndote a ahorrar más.
Probablemente debas cambiar tus planes. Quizá tu objetivo original sea muy ambicioso. Una casa, un seguro y una familia podrían costar más de lo previsto y eso podría implicar que una jubilación anticipada sea poco práctica.
El progreso también es una motivación poderosa. Normalmente, cuando ves cuánto has avanzado para alcanzar un objetivo, de corto o largo plazo, recibes un impulso mental.
8. **Celebra las pequeñas victorias.** En la vida, el camino hacia el logro de tus sueños será largo. Cuando supervises tu progreso, enorgullécete de alcanzar tus metas. Celebra cuando cumplas un objeto de corto o de largo plazo y te sentirás renovado y revitalizado.
Agradece tus logros, haz una pausa, reflexiona y concédete un capricho. ¿Finalmente corriste una maratón completa? ¡Eso merece un brindis! ¿Recibiste el ascenso que tanto esperabas? Celebra con una cena especial.
Esas pequeñas victorias evidencian el progreso y demuestran que avanzas, lento pero seguro, para alcanzar lo que deseas, lo cual contribuirá a que te mantengas concentrado en el largo plazo.
9. **Identifica los obstáculos que se presenten.** Al evaluar tu progreso debes ser consciente de los obstáculos, grandes o pequeños, para el cumplimiento de tus objetivos a largo plazo. Lo importante es que reconozcas la causa de fondo y abordes el problema. La inacción solo entorpecerá tus esfuerzos.
Procura llegar al fondo de cualquier problema. ¿Cuál es la causa? Sé honesto contigo mismo. Digamos que no has ahorrado lo suficiente. ¿Es una cuestión de ingresos (no ganas lo suficiente) o gastas demasiado? Tal vez sea una cuestión de tiempo y necesites dedicarte un poco más.
Decide hacer lo necesario para lograr tus objetivos. Si enfrentas un obstáculo importante, revalúa el plan y trata de ajustarlo.
Algunas cosas escapan a nuestro control. Tal vez enfrentes enfermedades, dificultades laborales o problemas familiares que dificulten tu visión a largo plazo. Concéntrate en aquello que sí puedes controlar.
10. **Sé flexible.** Es muy probable que se presenten contratiempos en el camino hacia tus sueños. Aunque sea desalentador, no debes dejar que eso te descarrile. La flexibilidad y la adaptación son importantes. Las personas adaptables tienen la capacidad de tomar el control, buscar alternativas y superar los contratiempos del pasado.
En primer lugar, no te asustes. Quizá el fracaso sea difícil, pero no es el fin del mundo. Recuerda que tus expectativas deben razonables y que debes tratar de buscar las oportunidades que surjan de los reveses.
Haz los ajustes adecuados. Digamos que tu sueño original no resultó y no tienes dinero suficiente para jubilarte a los cincuenta años. Pero, ¿puedes asumir un compromiso? ¿Podrías tener un trabajo extra durante diez o quince años más y ahorrar más dinero? Entonces, tendrás una edad adecuada para jubilarte y una posición acomodada.
Tener un plan alternativo es una buena idea. Con suerte, analizarás los diferentes escenarios y preverás los contratiempos. Es inteligente tener un plan alternativo claro ¿Podrás seguir trabajando? ¿Un cambio de carrera te ayudaría a alcanzar tu objetivo?
11. **Aprende de los fracasos.** Considera el fracaso como una forma de aprendizaje. Las personas altamente motivadas son capaces de utilizar los fracasos para aprender, adaptarse, crecer y avanzar. Trata de hacer lo mismo y aprovecha al máximo los reveses.
Evalúa lo que salió mal. Primero, revisa tu plan. ¿No previste un obstáculo? ¿No te diste el tiempo suficiente? ¿Fue tu error o se trató de algo que estaba fuera de tu control?
Revisa la preparación. Digamos que perdiste terreno en relación a la planificación financiera porque tuviste que usar tus inversiones para atender una emergencia. ¿Este contratiempo era inevitable o tu fondo de emergencia era insuficiente?
Evalúa la ejecución. Procura juzgar honestamente tu esfuerzo. ¿Fue coherente? ¿El contratiempo se debió a algún factor externo o cometiste un error?
Luego de evaluar el esfuerzo, tratar de utilizar lo aprendido. En el futuro, prevé los problemas similares y asegúrate de no cometer los mismos errores. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/lograr-todo-lo-que-quieres-en-la-vida", "language": "es"} |
Cómo proteger los arrecifes de coral | Los arrecifes de coral son ecosistemas únicos, complejos y biológicamente ricos a los que a veces se les llama los "bosques tropicales del océano". La contaminación, las enfermedades, las especies invasivas y los turistas ignorantes les ocasionan daños. El empeoramiento de los arrecifes de coral desestabiliza la ecología mundial y puede tener un impacto económico negativo. Los arrecifes de coral controlan la cantidad de dióxido de carbono en el océano, lo que hace que sean cruciales para la cadena alimentaria. Sin embargo, hay formas en las que puedes ayudar a proteger a los arrecifes de coral.
1. **Evita golpear o tocar un arrecife de coral.** Chocar tu bote contra un arrecife puede ocasionarle daños serios. Proteger los arrecifes de coral depende de lo que los expertos llaman un manejo adecuado de las embarcaciones. Comprende en dónde se encuentran los arrecifes de forma que tu bote no los golpee, ni siquiera por accidente. Las personas también pueden dañar los arrecifes de coral con solo tocarlos.
Los corales en los arrecifes en realidad son animales pequeños. Por lo tanto, este ecosistema viviente es muy frágil y susceptible a los daños. Estos animales no son móviles, viven en colonias y poseen esqueletos de carbonato de calcio duro, lo cual les da la estructura a los arrecifes.
Recuerda tus pies. Controla tus aletas al bucear o hacer snorkel de forma que no toques accidentalmente un arrecife.
2. **No pesques ni pasees en bote cerca de un arrecife.** El contacto con las anclas o las redes de pesca es una forma clave en la que los arrecifes pueden morir o sufrir daños.
No ancles tu bote en un arrecife de coral. En cambio, ancla tu bote en una zona con un fondo arenoso o utiliza amarres. También puedes usar una boya instalada en lugar de un ancla.
Los sedales, las redes de pesca y los anzuelos ocasionan daños a los arrecifes de coral. Esta es otra razón por la cual es mejor pescar en otra parte. Determina en dónde están ubicados los arrecifes antes de ir de pesca.
No deseches aguas residuales de tu bote en el océano. En su lugar, busca una instalación adecuada de desecho de aguas residuales en la zona.
3. **No tires basura en la playa o el océano.** Dejar cosas como redes de pesca o basura en general en una playa puede dañar los arrecifes de coral. Tirar basura al océano a la larga puede ocasionar que entre en contacto con el arrecife de coral.
Cuando la basura entra en contacto con un arrecife, puede asfixiar a los corales. Recuerda: son seres vivos. A veces, las personas piensan en los corales como si fueran conchas. Sin embargo, los corales están vivos y, por lo tanto, son muy susceptibles a los daños.
Tirar basura también puede ocasionar daños o incluso matar a los peces que viven en los arrecifes de coral. El término técnico para este tipo de basura es "residuos marinos". Los residuos marinos también dañan otros organismos en los arrecifes que son necesarios para su supervivencia.
Algunas organizaciones patrocinan limpiezas de playas. Si ayudas a recoger la basura que otros tiran en las playas, además de no tirar basura tú mismo, ayudarás a los arrecifes de coral.
4. **Haz snorkel y bucea con cuidado.** Muchas personas disfrutan de hacer snorkel cerca de los arrecifes de coral debido a su belleza única. Sin embargo, pueden ocasionarles daños serios a los arrecifes, sobre todo en zonas que reciban una gran cantidad de turistas.
Nunca te lleves contigo un trozo del arrecife. Se dice que, cuando estés en el océano, lo único que debes dejar son burbujas y lo único que debes tomar son fotografías. Recuerda que, si te llevas un trozo del arrecife, destruirás a un ser vivo.
Practica el snorkel antes de aventurarte cerca de un arrecife de coral para asegurarte de no entrar en contacto con él accidentalmente.
Mantente en posición horizontal en el agua y evita patear arena o sacudir las aletas. No nades demasiado rápido ni uses los brazos al nadar.
Si tocas un arrecife de coral, también puede hacerte daño a ti. Las personas han recibido cortes y picaduras de los arrecifes de coral.
No te acerques demasiado a un arrecife de coral si usas mucho protector solar. Los aceites de la loción ocasionan daños a los arrecifes.
5. **No compres suvenires de coral.** No debes llevarte nada vivo del océano ni tampoco comprarlo en una tienda. En algunos países, puedes encontrar joyas y otros suvenires hechos de coral. No los compres.
En algunos países, es ilegal vender corales. Puede tomar mucho tiempo para que un coral crezca, así que llevártelo para tu acuario o tu joyero puede tener un efecto duradero que tome años deshacer.
Los corales rojos y rosados son especialmente preciados para la joyería debido a su color ya que vienen de las aguas profundas.
No compres peces de arrecifes de coral. Pregunta sobre los peces marinos antes de comprarlos en una tienda. Debes comprar peces que hayan sido criados en cautiverio.
6. **Elige un hotel que practique el ambientalismo.** Los hoteles pueden tener un gran impacto en el medio ambiente. A menudo, se encuentran cerca de las costas y reciben a muchas personas. Apoya a los hoteles que tengan políticas diseñadas para reducir la contaminación.
Los hoteles que tengan programas para tratar las aguas residuales y ofrezcan reciclaje y otras medidas de sostenibilidad pueden ayudar a proteger a los arrecifes de coral mejorando su entorno general.
El turismo asociado a los arrecifes de coral es uno de los segmentos de la industria del turismo de crecimiento más rápido, así que, si los clientes presionan a más hoteles para adoptar prácticas sostenibles, esto podría marcar una gran diferencia.
7. **Practica la conservación general.** Los arrecifes de coral se dañan cuando su entorno general se deteriora. Entonces, puedes ayudar a protegerlos simplemente llevando un estilo de vida más sostenible.
Planta árboles. Los árboles reducen la escorrentía hacia los océanos, la cual puede dañar los arrecifes de coral.
Reduce tu huella de carbono. Esto es realmente importante. Incrementar el nivel de dióxido de carbono en el aire puede conducir al calentamiento global, lo cual puede dañar los arrecifes de coral. Todo está interconectado. Las formas de reducir tu huella de carbono incluyen ir a trabajar en bicicleta y usar un tendedero en lugar de una secadora eléctrica para la ropa.
Usa menos agua. Esto ayudará a disminuir la escorrentía, la cual es una forma clave en la que los arrecifes se dañan.
Utiliza abonos orgánicos para evitar que se introduzcan químicos en el ecosistema. No asumas que los químicos en tu jardín o tu granja no regresarán al océano solo porque no vivas cerca de él.
8. **Evita la urbanización y la construcción cerca de las costas.** Algunos arrecifes de coral están ubicados cerca de las costas y pueden dañarse debido a varios aspectos de la urbanización y la construcción en tierra firme, incluyendo la construcción de puertos deportivos y dársenas, así como el arado de los campos.
Cuando se liberan sedimentos y limo debido a la urbanización y la construcción, y estos terminan en el océano, esto puede bloquear la luz solar y ocasionar que los arrecifes mueran porque necesitan esta luz para prosperar.
Los sedimentos en realidad pueden enterrar a los corales, matándolos o evitando que crezcan del todo.
Los metales, pesticidas, herbicidas y otros químicos asociados a la minería, además de la escorrentía proveniente de los vertederos y los proyectos de urbanización agrícolas y urbanos, pueden dañar a los corales y a los peces a su alrededor.
9. **Lucha contra el calentamiento global.** El empeoramiento general del medio ambiente es una forma indirecta en la que la gente les hace daño a los arrecifes de coral. Estos son muy sensibles al incremento en las temperaturas marinas, lo cual les hace daño. Reducir tu huella de carbono también ayuda a detener el calentamiento global.
Un incremento de apenas un grado en la temperatura del agua ocasiona daños a los arrecifes de coral. El blanqueo de corales es un indicador clave de que un arrecife de coral no está saludable, y este blanqueo ha estado en aumento desde la década de 1980. Las algas dentro del arrecife les brindan su color y el blanqueo ocurre cuando estas algas desaparecen o mueren.
Las temperaturas más cálidas de los océanos también pueden estimular el crecimiento de algas que sean perjudiciales para los arrecifes porque bloquean el sol que los corales necesitan para sobrevivir.
Cuando los océanos se calientan, tienen más dióxido de carbono. Esto ralentiza el crecimiento de los arrecifes, haciendo que les sea más difícil crear esqueletos de carbonato de calcio.
10. **Boicotea los métodos dañinos de pesca.** Si consumes pescado que haya sido obtenido de una forma que dañe a los arrecifes de coral, eres parte del problema. No usar productos obtenidos por medio del daño al medio ambiente es una forma de ayudar a proteger a los arrecifes. Determina qué peces se pescan de una forma que dañe a los arrecifes de coral y corre la voz.
En algunos países, las personas hacen estallar a los arrecifes de coral con explosivos para poder pescar más fácilmente a los peces que se agrupan a su alrededor. Luego, venden los peces a restaurantes y tiendas.
Otro método de pesca devastador involucra colocar cianuro en el agua para aturdir a los peces. Esto mata a los arrecifes de coral ubicados alrededor.
La sobrepesca es otra forma en la que se ocasiona daños a los arrecifes de coral. En algunos países existe una presión económica para pescar de esta manera porque los arrecifes de coral pueden proporcionar hasta un cuarto del pescado que se consume en algunos países en vías de desarrollo.
No consumas pescado que haya sido obtenido con métodos de pesca de arrastre. La pesca de arrastre es tan perjudicial que puede destruir arrecifes que podrían vivir por miles de años y que existen en las profundidades el océano. Un ejemplo de un pez que a veces se pesca por medio de los métodos de arrastre es el reloj anaranjado.
11. **Ofrécete como voluntario para apoyar a la ciencia de los arrecifes.** Desde 1998, el gobierno estadounidense ha trazado mapas de los arrecifes de coral para rastrear su declive. Las iniciativas del gobierno a menudo están vinculadas con grupos privados que aceptan donaciones y voluntarios, además de con iniciativas estatales y locales para proteger a los arrecifes. También existen iniciativas globales.
En Australia, el gobierno ha creado formas para que la gente se involucre en proteger a la Gran Barrera de Coral. El gobierno ha creado un programa de rastreo que le permite a cualquier persona contribuir a la protección de los arrecifes reportando sus propias observaciones y datos.
Los científicos estudian mapas detallados que los alertan del blanqueo de coral, el cual puede ser causado por el incremento en las temperaturas marinas y la proliferación de algas.
Los datos son tan sofisticados que los científicos reciben actualizaciones cada hora enfocándose en arrecifes en Hawái, Puerto Rico y las islas Vírgenes de los EE. UU. Monitorean la presión barométrica, los niveles de la marea, la temperatura del agua y el aire y otros factores importantes para los arrecifes de coral.
Los científicos también están criando arrecifes de coral y probando diferentes variedades en entornos con una mayor acidez y otras condiciones. También han encontrado formas de plantar corales en el océano y estimular su crecimiento usando corrientes eléctricas.
12. **Ayuda a las organizaciones dedicadas a proteger los arrecifes de coral.** Existen muchas organizaciones que trabajan duro para detener la destrucción de los arrecifes de coral. Algunas incluso construyen arrecifes artificiales para reemplazar a los arrecifes destruidos o dañados.
La Alianza Global para los Arrecifes de Coral, Reef Relief y la Fundación Planetaria de Arrecifes de Coral son ejemplos de organizaciones privadas que intentan salvar a los arrecifes de coral. Estas organizaciones, y otras similares, ofrecen numerosas oportunidades para que la gente se involucre.
Puedes inscribirte como voluntario en una organización de arrecifes de coral e involucrarte en eventos y en la educación. Únete a una limpieza de arrecifes.
Muchas de las organizaciones dependen de donaciones.
Algunas organizaciones de protección a los arrecifes tienen programas educativos para niños. Por ejemplo, Reef Relief ofrece un campamento de corales en Cayo Hueso, Florida, EE. UU., para educar a los niños sobre el valor de los arrecifes de coral.
13. **Cuéntales a los demás sobre los arrecifes de coral.** Muchas personas tocan o dañan de otro modo a los arrecifes de coral sin quererlo. Es posible que simplemente no comprendan que los arrecifes están llenos de criaturas vivientes y frágiles ni se den cuenta de que el mínimo contacto puede hacerles daño. Ayudar a educar a tantas personas como sea posible sobre los arrecifes de coral puede marcar una diferencia.
Muchas organizaciones sin ánimo de lucro dedicadas a la protección de los arrecifes de coral ofrecen información extensa sobre ellos en sus sitios web.
Puedes firmar una promesa de no usar joyas de coral.
Los sitios web gubernamentales, como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los EE. UU., ofrecen información detallada sobre los arrecifes de coral, su importancia y su protección. La Fundación Nacional para Peces y Vida Silvestre, la cual fue creada por el Congreso de los EE. UU., también trabaja extensamente en este asunto.
La Alianza Global para los Arrecifes de Coral urge a la gente a educar a los demás sobre la importancia de los arrecifes y tiene insignias gratuitas disponibles para las redes sociales que la gente puede compartir para incitar a los demás a apoyar en la protección de los corales. También ofrecen tarjetas virtuales.
14. **Presiona a los políticos a que apoyen a los arrecifes.** Los mecanismos legales que protejan a los arrecifes de coral pueden ser cruciales. Hazles saber a tus políticos que quieres que respalden medidas que aseguren que los arrecifes de coral sufran menos daños.
Crear áreas marinas protegidas es una medida que puede marcar una gran diferencia.
Lee sobre estrategias locales de acción de forma que puedas comprender lo que ya se hace en tu localidad y en otras zonas.
La Fuerza Operativa de Arrecifes de Coral de los EE. UU. desarrolla estrategias federales y estatales para proteger a los arrecifes de coral. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/proteger-los-arrecifes-de-coral", "language": "es"} |
Cómo arreglar el grifo de una bañera con fugas | El grifo de una bañera que presenta fugas puede aumentar el importe de tu factura de agua potable todos los meses. Muchas personas tratan de ajustar más las manijas del grifo y, sin darse cuenta, terminan por destrozar sus sellos. Aunque es necesario un fontanero para solucionar problemas importantes, es posible reparar la mayoría de las arandelas, juntas y sellos rotos por tu cuenta con algunas herramientas especiales.
1. **Reúne las herramientas adecuadas.** Necesitarás una llave inglesa, una llave de tubo para bañeras o un alicate de sujeción, un destornillador Philips, un destornillador plano, un abridor de frascos de silicona, grasa para fontanería, un trapo, cinta de teflón y posiblemente calafateo para bañera. Es probable que también necesites una secadora de cabello.
2. **Cierra el paso de agua hacia la casa.** Necesitarás acceso a las tuberías durante aproximadamente una hora. Debes informarles a los miembros de la familia o tus inquilinos que no tendrán agua durante este periodo.
3. **Abre las válvulas de agua caliente y fría del grifo de la bañera.** De esta manera, drenarás el agua restante en las tuberías.
4. **Inserta un destornillador Philips en el agujero y destornilla la manija de la pared.** Con el tiempo, las manijas pueden corroer y soldar el grifo. Utiliza una secadora de cabello para calentar la manija y aflojarla.
Evita aplicar demasiada fuerza, ya que podría romperse. Comunícate con un fontanero si la manija se rompe o no se desprende.
5. **Desenrosca la moldura y el casquillo de la pared con la mano.** La moldura es la pieza decorativa que se coloca alrededor de la parte exterior del grifo (por lo general, justo detrás de la manija), mientras que el casquillo suele ser una pieza tubular que encaja alrededor de las piezas internas del grifo. Estos elementos se desenroscan con bastante facilidad. Además, puedes utilizar la secadora de cabello para aflojarlos.
Repite este procedimiento para la otra manija si la bañera cuenta con dos.
6. **Deja los insertos de las manijas, las propias manijas, los tornillos, las molduras y las piezas del casquillo del grifo a un lado en un recipiente pequeño.** Debes reinstalarlos de forma similar cuando termines de reparar el grifo.
7. **Retira el casquete del vástago, que es la tuerca prensaestopas que mantiene el vástago en su lugar.** A veces, también se conoce como “cartucho”. Inserta una llave de tubo para bañeras y gírala hacia la izquierda.
Si no logras conseguir esta herramienta, puedes utilizar un alicate de sujeción para sujetar el casquete del vástago y aflojarlo.
8. **Inserta la llave para asiento en la abertura donde se ubicaba el grifo.** Esta herramienta presenta un extremo alargado para que puedas clavarla profundamente en el asiento y girarla hacia la izquierda para retirarlo. El asiento es la parte trasera del grifo que se extiende hacia la tubería.
9. **Identifica las piezas defectuosas.** Observa las piezas que acabas de retirar. Debes detectar la que necesitas reemplazar. La mejor manera de asegurarte de solucionar las fugas es reparar todas las piezas fungibles sobre las válvulas de los grifos de agua fría y caliente.
10. **Ubica las piezas de repuesto.** Lleva las piezas viejas a una ferretería o un centro de mejoras para el hogar. Dado que existen miles de piezas de repuesto disponibles, al llevar las piezas viejas, te aseguras de comprar los repuestos correctos. En algunos casos, es probable que sea necesario comprar las piezas en un distribuidor de suministros de fontanería.
11. **Reemplaza primero las piezas dentro del casquete del vástago.** Puedes reemplazar las arandelas o toda la pieza del vástago y el casquete del grifo. Lubrica cada pieza nueva con grasa para fontanería antes de enroscarlas.
12. **Reemplaza la arandela del asiento.** Desenrosca el tornillo de la arandela en el respaldo del asiento. Pela la arandela de goma del asiento. Reemplaza el tornillo y la arandela del asiento después de lubricarlos.
Enrosca el respaldo del asiento en su lugar con la llave para asiento. Puedes ajustarlo con la mano. Este elemento debe quedar bien sellado, pero aún debe ser fácil retirarlo con la mano.
13. **Reemplaza la arandela del casquete.** Retira la arandela del extremo del casquete. Lubrícala y vuelve a colocarla sobre el casquete.
14. **Reemplaza la tuerca prensaestopas.** Retira la tuerca en el medio del casquete del vástago. Palanquea la arandela de goma de la tuerca con un destornillador plano. Lubrica las roscas en la parte delantera del vástago e insértalo en el casquete.
15. **Reemplaza la arandela de prensaestopas.** Lubrica la arandela nueva y colócala frente a la tuerca prensaestopas lubricada.
16. **Reemplaza el casquete.** Aplica un poco de compuesto para juntas de tubería a las roscas del casquete. Inserta el casquete y ajústalo con la llave de tubo para bañeras o el alicate de sujeción.
17. **Reemplaza el casquillo, la moldura, la manija, el tornillo y el inserto del grifo.** Repite este procedimiento en el otro lado para reemplazar las piezas en la manija opuesta.
18. **Vuelve a abrir el paso de agua para probar tu trabajo de reparación.** Si presentas una nueva fuga, entonces debes contactar a un fontanero. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/arreglar-el-grifo-de-una-ba%C3%B1era-con-fugas", "language": "es"} |
Cómo cerrar una venta | Sin importar si eres un vendedor en una tienda minorista o el dueño de una empresa pequeña, al hacer que un cliente te compre lo que ofreces le das satisfacción a la vez que alcanzas el éxito financiero. Cualquier persona puede vender un producto o un servicio, pero sacarle el máximo provecho a una venta y hacer que los clientes regresen requiere algo de práctica y habilidad. Estos son algunos pasos sencillos que puedes seguir para convertirte en un vendedor excelente.
1. **Saluda al cliente y capta su atención.** Incluso si estás participando en una transacción comercial, no hay nada malo en ser amigable con la persona a la que le tratas de vender. Al hacer que el cliente se sienta bienvenido le das comodidad para que compre lo que ofreces.
Acompaña tu sonrisa con tu mirada. El subconsciente humano puede diferenciar fácilmente una sonrisa falsa de una verdadera. ¿Cómo? Las sonrisas verdaderas involucran a los ojos, mientras que las sonrisas falsas no lo hacen.
Evita mantener un contacto visual demasiado prolongado. Los investigadores de la universidad de Harvard descubrieron que los vendedores que sostienen la mirada por mucho tiempo pueden disuadir a los compradores potenciales. La teoría que sostiene esta afirmación es que el contacto visual está relacionado con la dominación, lo cual puede hacer que las personas no quieran comprar.
2. **Califica las necesidades de los clientes.** Tómate el tiempo necesario para calificar al cliente, de modo que le vendas lo que en realidad necesita. No hay nada peor que vender un producto o un servicio con el que el cliente se sienta insatisfecho después. La pregunta más apropiada y de uso más extendido para calificar es: "¿Para qué vas a utilizar esto?". Sigue preguntando para identificar específicamente lo que el cliente quiere en realidad. Esto demuestra tu disposición para aprender y un interés legítimo en las necesidades del cliente.
3. **Recomienda el producto o el servicio correcto.** Es importante entender el funcionamiento de los productos o los servicios que ofreces. Al comprender esto, podrás ofrecer la opción más apropiada para satisfacer las necesidades del cliente. Asegúrate de ofrecer todos los productos o servicios adecuados que tengas para mejorar el nivel de satisfacción del cliente.
Muchos restaurantes exitosos les ofrecen a sus camareros muestras gratuitas de cada opción en el menú para que tengan una idea de lo que venden. De esa manera, los camareros pueden combinar la pericia y la experiencia al momento de vender cuando un cliente pregunte "¿Qué opción del menú me recomiendas?".
Encárgate de probar todo (o casi todo) lo que ofreces. Los clientes pueden percibir con facilidad la inexperiencia y el desinterés. Incluso si lo que ofreces no es gratis ni viene con descuento, encárgate de probarlo.
4. **Escucha y observa las señales de compra que muestra el cliente.** Las señales de compra pueden ser verbales y no verbales. Las preguntas similares a "¿Cómo me beneficiará esto?" o "¿Cuál es el producto que más se adapta a mis necesidades?" son ejemplos clásicos de señales de compra verbales. Las señales de compra no verbales (si tratas en persona con el cliente) pueden darse cuando la persona sostiene o utiliza el producto como si ya lo hubiera comprado.
5. **Cierra la venta.** Cuando observes las señales de compra, deja de vender y cierra la venta. Un error común que puede arruinar una venta es seguir vendiendo y ofreciendo productos o servicios después de que el cliente indicó que está dispuesto a comprar.
6. **Elige entre un cierre directo o uno indirecto.** Estos son los dos tipos básicos de cierre de venta. Primero deberás aprender sobre el cierre indirecto. El cierre de venta directo es una práctica rechazada entre los vendedores, a menos que exista la seguridad de que el cliente tiene mucho interés en la compra.
: "¿Te ayudo a escribir el cheque?" o "¿Puedo darte un contrato para que podamos empezar con la venta?".
: "¿Qué te parecen estos términos?, ¿Son aceptables para ti?".
7. **Prueba con el cierre por balance si quieres apelar a la parte racional del cliente.** Existen muchas situaciones de ventas que en realidad son decisiones emocionales en las que el cliente se convenció a si mismo de que estaba eligiendo racionalmente (por ejemplo, al comprar un automóvil). Sin embargo, existen algunos casos en los que en realidad se sopesan los beneficios y las desventajas. Utiliza el cierre por balance (también conocido como el cierre Benjamín Franklin) para convencer a los clientes racionales:
En el cierre por balance, el vendedor hará con el cliente una lista de los beneficios y las desventajas. El buen vendedor se asegurará de que los beneficios sobrepasen en importancia y en número a las desventajas.
8. **Si tienes confianza en tu producto, prueba con el cierre del cachorro.** El cierre del cachorro es lo que generalmente usan (lo adivinaste) los dueños de tiendas de mascotas cuando permiten que un cliente dudoso se lleve a su casa un cachorro con la opción de devolverlo si no está satisfecho. En este caso, el cliente se lleva el cachorro a su casa y juega con él. De esta manera, la venta queda asegurada gracias al cachorro, sin necesidad de que el vendedor interfiera. Si estás seguro de que lo que vendes es muy atractivo y es difícil de abandonar después de usarlo y disfrutarlo, entonces el cierre del cachorro es una técnica excelente para probar.
9. **Prueba con el cierre presuntivo, pero únicamente si tienes una habilidad considerable.** El cierre presuntivo se da cuando el vendedor asume deliberadamente que el cliente ya hizo acordó la compra y comienza a cerrar su venta. Por ejemplo, en la venta de un automóvil un vendedor puede decir: "Te prometo que te enamorarás del motor. ¡Parece que ronronea! Ahora, ¿me dijiste que querías tu automóvil de color negro o rojo?". Nota la manera en la que el vendedor asume que la venta está hecha y no le da la oportunidad al cliente de objetar. Sin embargo, las dificultades de este método son evidentes, ¡así que úsalo con cuidado!
10. **Aprende a apelar a las emociones.** Las emociones son una fuerza extremadamente poderosa, en especial si vienen acompañadas de dinero. Si aprendes a apelar a las emociones de tus clientes potenciales sin hacerlos sentir manipulados, tendrás asegurada la venta.
Prueba con el cierre : se da cuando el vendedor trata de cerrar la venta señalando que el producto está por agotarse o que no estará disponible durante mucho tiempo por un precio bajo. Esta técnica apela al sentido de arrepentimiento del cliente.
Prueba con el cierre del : esta técnica también apela al sentido de arrepentimiento del cliente. En este caso, un cliente objeta la compra afirmando que es demasiado pronto para comprar y el vendedor lo refuta diciendo que nunca es demasiado pronto para realizar una compra importante en la vida.
Prueba el : es cuando el vendedor ofrece un incentivo pequeño al cliente (como un descuento moderado) y lo justifica diciendo que se beneficiará de la venta. Por ejemplo, un vendedor puede decir: "Si logro cerrar esta venta, mi esposa y yo iremos a un crucero". Esta técnica apela al sentido de culpa del cliente, ya que da a entender que el destino del vendedor está relacionado con el del comprador.
11. **Trata de cerrar la venta con el cierre por punto menor.** En el cierre por punto menor se asume que si se llega a un acuerdo sobre un inconveniente pequeño, quiere decir que hay un compromiso de compra. Por ejemplo, el vendedor puede decir "¿Te gustaría adquirir el servicio inalámbrico con nuestro paquete? ¿No? Está bien, entonces el paquete no llevará el servicio inalámbrico".
12. **Haz el cierre con una o dos suposiciones negativas.** Repetir preguntas como "¿Aún no estás seguro de algún detalle del producto?" o "¿Hay algún motivo por el que no quieras comprar?" pone al cliente en una situación en la que no tiene opción de rechazar la venta. Sigue haciendo preguntas con suposiciones negativas hasta que el cliente acceda a comprar.
13. **Permanece con el comprador tanto tiempo como puedas sin llegar a molestarlo.** Si entras y sales constantemente de la oficina del administrador, empezarás a sembrar dudas en la mente del cliente. Después de percibir el interés inicial del cliente, trata de estar con él tanto tiempo como puedas. Usa tu tiempo valioso pasa seguir el proceso de la venta y hazle creer al cliente que su decisión es completamente voluntaria.
14. **No trates de hacer una venta dirigida a menos que el cliente lo desee.** La venta dirigida es el arte de vender artículos adicionales o más costosos que los que el cliente pensaba comprar en un principio. Un ejemplo de esta técnica es cuando en los restaurantes de comidas rápidas preguntan "¿Te gustaría agrandar el tamaño de tu orden?". La venta dirigida puede funcionar cuando el cliente no sabe en realidad lo que quiere, pero muchos vendedores están abandonando esta técnica. Hay dos razones importantes para desconfiar de la técnica de venta dirigida en la mayoría de las situaciones de venta:
Es posible que el cliente se sienta mal o inseguro de su compra original. Si el cliente se siente inseguro sobre su compra inicial, lo mejor que puede hacer el vendedor es cerrar la venta lo más rápido posible. La venta dirigida puede forzar al cliente a cuestionar los motivos de su compra.
Puede disuadir al cliente de regresar. Muchos vendedores asombrosos sobreviven de sus víctimas reincidentes o, mejor dicho, de sus negocios. Si le haces una venta dirigida a un cliente que en realidad no lo desea, este no regresará a tu negocio.
15. **Ten seguridad en ti mismo sin importar si el cierre se vuelve desalentador.** Ser vendedor consiste únicamente de tener confianza en sí mismo. Para una persona normal, cada venta fallida siembra dudas y es una señal de ineptitud, pero no en tu caso. Debes mantener la seguridad en ti mismo, incluso frente al peligro. Cree en ti, porque cada vez que un cliente te compra algo, espera llevarse una parte de tu seguridad junto con el producto o el servicio que acaba de adquirir. No lo olvides. Planea el cierre de la venta en cada llamada o en cada cliente que atiendas.
16. **Haz el seguimiento.** Un buen seguimiento es esencial para hacer que los clientes regresen. Después de la venta, ofrécete a resolver cualquier duda o inquietud que tenga el cliente sobre el producto o el servicio que acaba de comprar. Verifica que el cliente haya recibido todos los productos a satisfacción y pregúntale si tiene alguna duda. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cerrar-una-venta", "language": "es"} |
Cómo crear una página de Facebook para una iglesia | Crear una página de Facebook para tu iglesia puede ser una forma ideal de mantener a tus seguidores y a la comunidad actualizada con las novedades, eventos y servicios que organiza tu iglesia. Como una interfaz de red social con millones de suscriptores, Facebook te permite compartir cualquier tipo de información sobre tu iglesia con el público, como su ubicación y horas de servicio, próximos eventos, charlas, videos y más.
1. **Crea una nueva página de Facebook para tu iglesia.** Ve al sitio web de Facebook que aparece en la sección "Referencias" de este artículo y haz clic en "Regresar a Facebook" en la esquina superior derecha.
Ve a la parte inferior de la página web y haz clic en el enlace "Crear una página" debajo de la sección "Registrarse".
Selecciona la opción para "Empresa, organización o institución".
Selecciona "Iglesia u organización religiosa" del menú desplegable de "Elige una categoría", luego escribe el nombre de tu iglesia en el campo cerca de "Nombre de la empresa".
Coloca un visto bueno en la casilla cerca de “Términos de las páginas de Facebook” después de que hayas revisado los términos y condiciones, luego haz clic en el botón "Iniciar".
2. **Crea una cuenta de Facebook para la página de tu iglesia.** Tu página de Facebook debe enlazarse a una cuenta persona para fines de administración y gestión.
Si quieres enlazar tu página de la iglesia a un perfil personal que ya exista en Facebook, selecciona el botón de opción cerca de "Ya tengo una cuenta de Facebook" para omitir este paso.
Ingresa la dirección de correo electrónico para tu iglesia y crea una contraseña de cuenta.
Ingresa tu fecha de nacimiento y el texto que se muestra en la pantalla para la función de verificación de la seguridad de Facebook.
Revisa los términos de uso de Facebook antes de colocar un visto buen en la casilla de "Términos", luego haz clic en "Registrarse ahora" para terminar de crear la cuenta.
3. **Verifica tu cuenta de Facebook.** Se te enviará una confirmación a la dirección de correo electrónico que registraste para la página de Facebook. Si usaste tu cuenta personal para crear la página, no se te pedirá que completes el proceso de verificación.
Inicia sesión en la cuenta de correo electrónico que usaste para registrarte en Facebook.
Abre el correo electrónico de Facebook sobre tu registro, luego haz clic en el enlace de verificación que Facebook proporciona en del correo electrónico. Luego se te redirigirá a Facebook para que termines de crear la página de tu iglesia.
4. **Crea el perfil para tu iglesia.** El "asistente de perfiles" de Facebook te guiará paso por paso para proveer la información sobre tu iglesia.
Añade una foto a tu perfil de la iglesia. Haz clic en "Cargar una imagen" para descargar una imagen guardada de tu computadora o escoge "Importar una foto" para vincular una foto del sitio web de la iglesia.
Dile a tus "seguidores" o a los miembros de tu iglesia acerca de la página de Facebook. Esta característica te permitirá importar la lista de contactos del perfil de correo electrónico de tu iglesia y enviar a todos los contactos un mensaje con un enlace a la nueva página de Facebook.
Proporciona la información básica sobre tu iglesia. Ingresa la dirección web del sitio web de tu iglesia, luego ingresa una descripción de tu iglesia cerca del campo "Acerca".
Haz clic en "Continuar" para accede a la interfaz de la nueva página de Facebook de tu iglesia.
5. **Proporciona información detallada de tu iglesia.** Haz clic en el enlace "Editar información" en la parte superior de la sesión de tu web bajo el nombre de tu iglesia.
Ingresa la información de tu iglesia en cada campo, incluyendo la fecha en que se fundó, la dirección, la declaración de misión, premios y productos (si es aplicable), y la información de contacto.
Haz clic en el botón "Guardar cambios" para regresar a la página principal de Facebook de tu iglesia.
6. **Publica actualizaciones de estado.** Cada vez que ingreses una actualización de estado, Facebook notificará a todos tus seguidores o suscriptores de dicha actualización. Por ejemplo, es posible que quieras publicar actualizaciones si el horario del servicio cambió o si se agenda un evento especial para los miembros.
Haz clic en "Publicar actualización" para compartir las noticias recientes de tu iglesia.
7. **Añadir un botón "Me gusta" al sitio web de tu iglesia.** Esto permitirá a los visitantes del sitio web de tu iglesia suscribirse a tus noticias y actualizaciones de estado si es que también son miembros de Facebook.
Haz clic en "Añadir una casilla de Me gusta" y sigue las indicaciones provistas para integrar el botón "Me gusta" en el sitio web de tu iglesia.
Tendrás que colaborar con el administrador del sitio web de la iglesia para añadir el botón "Me gusta" a la interfaz de codificación del sitio web de la iglesia, si esa persona no eres tú.
8. **Administra la página de Facebook de tu iglesia desde tu dispositivo móvil.** Esta característica te permitirá publicar actualizaciones de estado o subir fotos a la página de Facebook de tu dispositivo móvil.
Haz clic en el enlace para "Enviar correo electrónico del móvil" para poder cargar fotos y hacer actualizaciones de estado. De otra manera, puedes hacer clic en "Enviar mensajes de texto" si solo quieres proveer actualizaciones de estado.
Sigue las indicaciones para enlazar tu dispositivo móvil a la página de Facebook de tu iglesia después de seleccionar tus preferencias.
9. **Usa la página de Facebook de tu iglesia para involucrar a tus seguidores.** Usa la característica de "Pregunta" para rechazar discusiones sobre tu iglesia. Ejemplos de estas preguntas pueden ser preguntar a los seguidores cuánto disfrutaron el último servicio o preguntarles sobre su himno favorito.
Usa la característica "Actualizaciones de estado" para las peticiones de oraciones. Esto le dará a los miembros de la iglesia la opción de estar en contacto en cualquier momento y no solo los días en que asisten a la iglesia.
Usa la sección de "Fotos" para exhibir a los miembros de tu iglesia y al equipo, o publica fotos de eventos especiales que se hayan llevado a cabo en el pasado (como cacerías de huevos de Pascua o ceremonias de un día festivo). | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/crear-una-p%C3%A1gina-de-Facebook-para-una-iglesia", "language": "es"} |
Cómo ayudar a un amigo inseguro | Si tienes un amigo que se menosprecia o no confía mucho en sí mismo, es posible que no sepas qué decir o cómo manejar la situación. Como amigo, tu trabajo es apoyarlo y comprenderlo. A través del estímulo y el refuerzo positivo, podrás ayudarlo a que se sienta mejor.
1. **Conversa acerca del tema.** Quizás tu amigo no sea consciente de su inseguridad. Por lo tanto, es importante que lo ayudes a notar su comportamiento. Esto lo motivará a abrirse contigo y a compartir sus sentimientos.
Puedes decirle: “Oye, he notado que has sido muy duro contigo mismo cuando te entregaron la libreta de calificaciones. ¿Estás bien?” o “Cuando fuimos a comprar ropa parecías estar muy molesto. ¿Estás bien?”.
Si tu amigo no es consciente de su inseguridad, tus palabras podrían llamar su atención.
2. **Escúchalo.** Cuando tu amigo esté hablando, quizás sientas la necesidad de darle un consejo, ofrecerle una solución o juzgar su comportamiento. Debido a su inseguridad, es posible que tenga dificultades para compartir sus sentimientos contigo. Lo ideal es que se sienta cómodo hablando contigo y que tenga la seguridad de que no vas a criticarlo.
Haz contacto visual y préstale toda tu atención. Durante la conversación, no mires tu teléfono ni hagas otras cosas que puedan distraerte.
Usa afirmaciones neutrales y asiente con la cabeza para demostrar que estás escuchando. Puedes decirle “así es”, “sí” y “entiendo” para que sepa que le estas prestando atención. También puedes asentir con la cabeza a medida que lo escuchas.
Hazle preguntas que demuestren que estás prestándole atención y aclara lo que ha dicho. Por ejemplo, puedes decirle: “¿Entonces lo que dices es que no te gusta comer cerca de otras personas porque sientes que te podrían juzgar?”.
Sé un buen oyente para que tu amigo sepa que valoras sus opiniones y sentimientos y que te preocupas por él. No es necesario que resuelvas sus problemas. El solo hecho de escucharlo será de gran ayuda.
3. **Pregúntale cómo puedes ayudarlo.** En lugar de brindarle tu opinión, pregúntale si hay algo que puedes hacer para ayudarlo. ¿Estás dispuesto a buscar información en internet que le pueda resultar útil? ¿Puedes ayudarlo a comprar prendas nuevas o a explorar un pasatiempo distinto?
Por ejemplo, si te dice que está atravesando una etapa de depresión, puedes ofrecerle ayuda para encontrar un buen terapeuta.
Puedes decirle: “He observado que tú ___. Quisiera ayudarte. ¿Hay algo que pueda hacer por ti?”.
4. **Elógialo.** Hazle saber que realmente te preocupas por él y que te alegra mucho ser su amigo. De esta forma, se sentirá más valorado e importante para ti. Sé específico y dile cuáles son las cosas que te gustan de él.
Puedes decirle que te agrada su risa, su sentido del humor, su sonrisa o su amabilidad.
Los atributos positivos que describas pueden ser grandes o pequeños. Lo importante es que sean genuinos. Tu amigo podría sorprenderse al conocer tu visión de su personalidad.
5. **Anímalo a probar cosas nuevas.** Esto le permitirá descubrir sus talentos y habilidades para comenzar a pensar de una manera más positiva. Sugiérele actividades que puedan interesarle. Si te sientes cómodo con la idea, puedes ofrecerle comenzar una actividad nueva juntos. Algunas actividades que pueden probar incluyen a unirse a un club en la escuela, hacer un voluntariado en una entidad benéfica local o tomar una clase de arte.
Asegúrate de animarlo, independientemente del resultado. Ya sea que tenga éxito o tenga dificultades al principio, asegúrate de alentarlo.
Celebra sus pequeñas victorias. Para ello, puedes decirle: “Estoy tan orgulloso de ti por tu ___” o “Me parece genial que hayas probado ____”.
6. **Asegúrate de darle retroalimentación positiva.** Esto implica elogiarlo, animarlo y reconocer todos sus logros y esfuerzos. Esto le permitirá mejorar su confianza, además de ser una buena fuente de motivación. De esta forma, no solo le estarás demostrando que él es muy importante y valioso en tu vida, sino que le estarás enseñando a reconocer sus logros.
Por ejemplo, si obtuvo una buena calificación, puedes decirle: “¡Has hecho un gran trabajo!”.
Si te ha ayudado con algo, puedes decirle: “Gracias por ayudarme. Realmente significa mucho para mí”.
7. **Desalienta los comportamientos negativos.** Es posible que tu amigo se critique o diga cosas negativas de sí mismo. Nunca apoyes este tipo de comentarios negativos. En cambio, recuérdale que hablar mal de sí mismo solo lo hará sentir peor.
Si observas que presenta una actitud pesimista, ayúdalo a concentrarse en cosas más positivas. Por ejemplo, puedes decirle: “No estoy de acuerdo. Siempre he pensado que eres una persona muy atractiva no solo por la forma en que te presentas, sino por todos tus atributos”.
Si te responde “Me veo tan feo hoy”, puedes decirle “No estoy de acuerdo”.
8. **Diviértanse juntos.** Una amistad no solo implica apoyar y ayudar al otro, sino también divertirse juntos. Esto le permitirá enfocarse en los aspectos positivos de la vida. Además, la amistad no debe basarse únicamente en que tu amigo se sienta mejor.
También pueden compartir actividades divertidas como, por ejemplo, escuchar música, mirar películas, ir al parque, leer revistas o comer juntos.
Cualquier opción será buena siempre y cuando puedan divertirse y reírse juntos.
9. **Valida sus sentimientos.** Si tu amigo se queja de su apariencia física, no lo elogies inmediatamente ni le digas que luce genial. Si bien tu intención es buena, la realidad es que las palabras no lo ayudarán a sentirse mejor consigo mismo. Este tipo de respuesta podría ser contraproducente y podría sentir que realmente no lo comprendes bien.
En lugar de intentar animarlo, escúchalo y reconoce sus sentimientos.
Por ejemplo, si te dice “Mi cabello luce horrible hoy”, puedes decirle: “Sí, todos tenemos un día en que nuestro cabello luce fatal”. Esta respuesta será mejor que decirle que su peinado luce increíble.
10. **Sugiérele otros recursos.** Ayudar a un amigo inseguro puede ser una experiencia un tanto abrumadora que también podría afectarte a ti como persona. Si eres menor de edad, anímalo a hablar con un consejero, un adulto de confianza o un familiar. Si eres un adulto, sugiérele que pida un turno con un terapeuta profesional.
Nunca es demasiado pronto para sugerirle que busque ayuda externa.
Por ejemplo, puedes decirle “Oye, ¿has intentado hablar con alguien acerca de tus sentimientos? Creo que realmente podría ayudarte mucho”.
Tu amigo necesitará ayuda profesional si se autolesiona, consume drogas o alcohol, sufre trastornos alimenticios o padece depresión.
11. **Muestra empatía** Es posible que pienses que tu amigo es una persona maravillosa y que no tiene motivos para sentirse inseguro. Sin embargo, esto no cambia la forma en que él se siente consigo mismo. Asegúrate de reconocer sus sentimientos. Si has experimentado una situación similar, compártela con él.
Por ejemplo, puedes decirle “Yo también entiendo bien eso” o “Sé que puede ser muy duro”.
Tu deber como amigo es apoyarlo y demostrarle que lo comprendes y lo aceptas tal como es. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ayudar-a-un-amigo-inseguro", "language": "es"} |
Cómo detectar cámara y micrófonos escondidos | Se pueden ocultar micrófonos y cámaras en todo tipo de lugares para espiar a personas desprevenidas. En la mayoría de los lugares, es ilegal grabar a alguien sin la debida notificación, pero eso no siempre significa que no te graben. Si sientes que te están grabando, realiza una búsqueda física exhaustiva y usa la tecnología disponible para detectar cámaras y micrófonos ocultos.
1. **Busca un sonido de zumbido suave o clic para detectar un dispositivo de grabación.** Las cámaras ocultas están diseñadas para ser tan discretas como sea posible, pero muchas emiten un ligero sonido cuando están funcionando. Cuando el área que supuestamente es vigilada esté lo más silenciosa posible, camina lentamente para buscar cualquier sonido de zumbido o clic que pudiera provenir de una cámara oculta.
Intenta buscar en la habitación a altas horas de la noche, para reducir el sonido ambiental en la habitación. Esto facilitará el aislamiento y la localización de los ruidos.
Existen muchos dispositivos mecánicos y eléctricos diferentes que pueden hacer ruidos de zumbido suave y clic. Combina este método con otras formas de identificar cámaras y micrófonos ocultos, para diferenciar entre objetos maliciosos y ordinarios.
2. **Examina los detectores de humo y otros electrónicos.** Los dispositivos de vigilancia se pueden ocultar dentro de otros dispositivos que requieren electricidad, como los detectores de humo. Retira el detector de humo del techo y busca un micrófono o cámara adentro. Revisa si las bocinas, lámparas y otros electrónicos tienen signos de manipulación que puedan indicar que alguien agregó un micrófono.
Los detectores de humo son el lugar perfecto para ocultar micrófonos, ya que tienen energía incorporada y normalmente están ubicados en el centro de una habitación.
Los micrófonos o cámaras ocultos dentro de detectores de humo y otros electrónicos, normalmente serán visibles fácilmente. Busca cualquier cosa que no parezca estar conectada al resto del dispositivo o que luzca como un micrófono o cámara.
3. **Busca decoraciones que parezcan extrañas o fuera de lugar.** Una de las formas más comunes de ocultar un micrófono o cámara en una habitación es ocultarlos en algún objeto que pase desapercibido, como un oso de peluche o un florero. Busca en la habitación decoraciones que no parezcan encajar cono el resto del espacio o que estén inclinadas de forma peculiar.
Si bien la mayor parte de una cámara se puede ocultar dentro de algo más, la lente casi siempre tendrá que estar completamente visible para que la cámara funcione. Revisa si las decoraciones sospechosas tienen superficies de vidrio o lentes visibles que puedan indicar que hay una cámara oculta.
Las cámaras más efectivas se colocarán de modo que se pueda observar la mayor parte de la habitación. Busca decoraciones en los bordes de la habitación que estén extrañamente inclinadas para mirar hacia la habitación.
Los micrófonos ocultos funcionarán mejor cuando estén en el centro de la habitación, de modo que puedan escuchar todo por igual. Busca micrófonos ocultos en decoraciones colocadas sobre una mesa en el centro de la habitación.
4. **Comprueba si hay cables extraños o que no lleven a ningún lado.** Aunque algunos dispositivos de vigilancia a corto plazo pueden funcionar con baterías, la mayoría de las cámaras y micrófonos ocultos necesitarán algún tipo de fuente de alimentación. Busca en tus dispositivos electrónicos y tomas de corriente cables que conduzcan a algo que no necesita energía o cables que no reconozcas.
Si encuentras un cable desconocido y no logras averiguar para qué sirve, desenchúfalo de inmediato.
5. **Construye un detector de cámaras ocultas para encontrar dispositivos bien escondidos.** Un detector facilitará la localización de cámaras estenopeicas ocultas en paredes y objetos. Coloca un tubo vacío de papel higiénico sobre un ojo y sostén una linterna frente al otro, y mira lentamente alrededor de la habitación en busca de pequeños destellos de luz.
La luz se reflejará en el dispositivo de acoplamiento de carga o la lente de la cámara, haciendo que se note más fácilmente.
Una vez que identifiques un destello, mira el objeto de cerca para saber si podría ser una cámara. Algunos objetos brillantes dejarán escapar un destello sin que eso signifique que ocultan una cámara.
Algunas cámaras también podrían tener pequeñas luces LED que se activan en la obscuridad. Estas también deben ser fácilmente visibles a través de un detector de cámaras ocultas.
6. **Echa un vistazo a los accesorios de iluminación y la batería de tu vehículo.** Se pueden ocultar cámaras y micrófonos en tu auto para grabarte o seguirte. Revisa si hay dispositivos o cables inusuales al interior de los accesorios de iluminación o alrededor de la batería del vehículo. Usa una linterna para buscar debajo del auto cualquier cosa que parezca estar atascada y no sea parte de él.
Es raro que salgan cables de los puntos de contacto de la batería. Investiga con cuidado cualquier cable extraño, evitando el contacto con la batería donde puedas.
El único dispositivo que debe estar dentro de los accesorios de iluminación es la bombilla. También puede ser útil echar un vistazo dentro y alrededor de la bombilla para saber si hay micrófonos ocultos.
Todos los métodos usados para detectar cámaras y micrófonos ocultos en casa también funcionarán para buscarlos en el auto.
7. **Usa una linterna para revisar si hay espejos de dos caras.** Los espejos de dos caras parecen un espejo de un lado y una ventana del otro, lo que los hace perfectos para esconder cámaras. Si sospechas que un espejo es de dos caras, apaga las luces de la habitación y presiona una linterna contra el cristal. Si es un espejo de dos caras, podrás ver la habitación que está al otro lado.
Intenta levantar el espejo de la pared. Los espejos de dos caras tienen que instalarse o atornillarse en la pared, mientras que los espejos normales pueden simplemente colgarse.
Otra forma de detectar espejos de dos caras es golpeándolos. Un espejo normal producirá un sonido sordo y plano, mientras que un espejo de dos caras tendrá un sonido más nítido, abierto o hueco debido a la habitación que está detrás de él.
Si sospechas que tienes un espejo de dos caras, la forma más fácil de lidiar con él es taparlo con una manta o papel o incluso colgar otro espejo encima de él.
8. **Revisa el área con un detector de radiofrecuencia.** Los detectores de radiofrecuencia te permiten examinar si hay radiofrecuencias que se usan para transmitir desde cámaras y micrófonos ocultos. Compra en línea o en la tienda local de electrónicos un detector de radiofrecuencia y muévelo alrededor del área que piensas que tiene micrófonos ocultos. El detector producirá un pequeño pitido o crujido cuando apunte a un objeto que emite radiofrecuencias.
Necesitarás apagar cualquier otro dispositivo que emita señales de radiofrecuencia para que pueda funcionar el detector.
Consulta la guía del fabricante para obtener más información sobre cómo usar el detector de radiofrecuencia.
Cuando el detector emita un pitido o crujido, busca alrededor del área para encontrar el dispositivo de vigilancia oculto.
9. **Escucha si hay interferencia cuando realices una llamada.** Muchas cámaras y micrófonos ocultos crean un pequeño campo electromagnético cuando transmiten información. Haz una llamada en tu celular y camina alrededor de la habitación mientras hablas. Si escuchas cualquier crujido, clic o zumbido en el teléfono, puede ser una señal de que estás entrando al campo del dispositivo de vigilancia.
Mueve tu teléfono alrededor del área en que piensas que hay una cámara o micrófono oculto, para tener una mejor idea de su ubicación exacta. El zumbido, clic o crujido será más fuerte cuando te acerques al dispositivo.
Hay muchos otros dispositivos, como bocinas, televisores y radios, que también pueden crear pequeños campos electromagnéticos. Apágalos cuando busques dispositivos ocultos.
Puedes realizar una revisión similar con un radio AM/FM. Coloca el radio cerca del lugar en donde está oculto el micrófono y gira el sintonizador para buscar cualquier sonido extraño de interferencia o estática.
10. **Usa una cámara digital o un teléfono inteligente para buscar luces infrarrojas.** La mayoría de las cámaras digitales o teléfonos inteligentes pueden ver luz infrarroja que no es visible para el ojo humano y que pueden usar las cámaras ocultas. Examina la habitación con la cámara y busca a través de la pantalla cualquier fuente de luz o flashes inesperados, que podrían apuntar a una cámara oculta.
11. **Usa una aplicación estroboscópica en un teléfono inteligente para detectar cámaras ocultas.** Descargar una aplicación estroboscópica gratuita en tu teléfono, luego ábrela y conviértela en una luz estroboscópica de color rojo. Luego, toma prestado el teléfono de un amigo y enciende la cámara. Gira el teléfono con luz estroboscópica para que quede de espaldas a ti y explora lentamente la pared hacia arriba y hacia abajo mientras mira a la cámara del otro teléfono. Si hay una cámara oculta en la pared, la luz estroboscópica roja se reflejará en la lente y verás ese reflejo en la cámara.
12. **Busca señales extrañas de wifi en tu teléfono o computadora.** Algunas cámaras y micrófonos modernos transmiten información por internet, lo que significa que se puede acceder a ellos casi desde cualquier lugar. Sin embargo, a menudo también tienen señales de wifi. Busca en tu teléfono o computadora señales de wifi disponibles que parezcan inesperadas o sospechosas.
El nombre predeterminado de wifi de muchas cámaras ocultas es el código de producto del dispositivo. Busca en línea cualquier nombre de wifi desconocido para saber a qué tipo de dispositivo pertenece.
Además de nombres de wifi peculiares, puedes buscar señales de wifi que sean más fuertes de lo que esperabas. Una señal fuerte normalmente indica que el dispositivo está cerca.
Si tienes acceso a un enrutador inalámbrico, es posible que puedas iniciar sesión y ver que dispositivos están conectados a tu red. Elimina el acceso a cualquier dispositivo que no hayas configurado, para mantener una red segura. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/detectar-c%C3%A1mara-y-micr%C3%B3fonos-escondidos", "language": "es"} |
Subsets and Splits
No saved queries yet
Save your SQL queries to embed, download, and access them later. Queries will appear here once saved.